P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Ofrece Andrés un gobierno diferente y cercano a la gente
necesidades de sus lugares de residencia. Ahí, González Palomera enfatizó: “Queremos hacer de la política, una actividad preponderantemente ciudadana; queremos recuperar la confianza de la gente y para ello hemos presentado propuestas concretas en materia de seguridad, empleo y desarrollo social, sin caer en acciones y promesas irresponsables que puedan hacerle daño al municipio”.
El candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal, exhortó a la estructura priista de esa delegación a redoblar esfuerzos para capitalizar el buen trabajo realizado durante esta campaña electoral Redacción Puerto Vallarta.- El aspirante a la alcaldía de Puerto Vallarta por la coalición PRI-PVEM, Andrés González Palomera, afirmó durante una reunión con la estructura tricolor de El Pitillal, que el proyecto de ‘La Ola’, continúa en franco ascenso en las colonias de esta delegación, gracias al gran equipo conformado por los sectores y organizaciones de ese instituto político. Con la presencia de los candidatos a la diputación local y federal por el 05 Distrito, Rafael González y Gustavo González, respectivamente, el aspirante a la alcaldía exhortó a los asistentes y a los líderes de los seccionales 1941 y 1942, a continuar con ese esfuerzo y sacrificio que ha inundado ‘La Ola’ las calles de esa delegación, y que vendrá a consolidar el triunfo contundente que todo Vallarta espera. El abanderado tricolor, externó que durante el ejercicio de gobierno que seguramente habrá de encabezar a partir del primero de octubre, se le imprimirá el mismo ritmo de trabajo que actualmente se le brinda a la campaña, tocando puertas de manera incesante, para hacer alianzas con la población que brinden solución a las
Ante la algarabía de jóvenes, mujeres y hombres que portaban con orgullo sus distintivos de campaña, manifestó que Puerto Vallarta “ya no soporta más improvisaciones de funcionarios que desconocen la historia y la problemática del municipio. Puerto Vallarta necesita de un líder que convoque e integre en un mismo proyecto a los sectores productivos y a toda la ciudadanía”, aseguró. El candidato por la coalición PRI-PVEM, estipuló que durante su mandato, los regidores deberán trabajar como nunca en la historia de Puerto Vallarta, puesto que la encomienda es regresar a todas las demarcaciones donde se pide el voto de la gente, no solo para cumplir con las promesas de campaña, sino para buscar llevar más beneficios y extender el bienestar de los pobladores. “Encabezaremos un gobierno diferente, cercano a la gente para que una vez que estemos cumpliendo funciones en representación de todos ustedes, tengamos la cara en alto para volver a las colonias de esta delegación, y cumplir con las obras y compromisos para mejorar la calidad de vida de sus familias”, subrayó González Palomera. Finalmente, el candidato priista se mostró firme y seguro de ganar la elección del próximo 7 de junio, gracias al trabajo de todos los sectores y organizaciones que conforman la unidad tricolor, y conminó a la estructura de esta demarcación a no bajar la guardia y a continuar imprimiendo ese ímpetu que tiene a ‘La Ola’, posicionado como la mejor opción para regresarle a Puerto Vallarta la grandeza que se merece.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Miércoles 22 de Abril del 2015
Efemérides En un 22 de abril, pero de 1821, el infante Don Pedro, hijo del rey de Portugal, Juan VI, es nombrado regente de la Corona en Brasil. 1451.- Nace Isabel I de Castilla, "la Católica", reina de España. 1602.- Nace José Pellicer de Ossau Salas y Tovar, escritor y cronista de los reinos de Castilla y Aragón. 1659.- Richard Cromwell disuelve el Parlamento inglés. 1724.- Nace Emmanuel Kant, filósofo alemán. 1758.- Nace Francisco Javier Castaños, militar español, vencedor en Bailén de las tropas invasoras francesas. 1766.- Nace Ana Luisa G. Nécker, "Madame Stael", escritora francesa. 1811.- Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se suprime el tormento en el procedimiento penal. 1834.- Por el Tratado de la Cuádruple Alianza, España consigue el apoyo de las potencias liberales: Portugal, Inglaterra y Francia contra los carlistas. 1849.- En Haití, victoria de los dominicanos, dirigidos por el general Pedro Santana, sobre los haitianos, mandados por Soulouque, el futuro Faustino I. 1851.- Rafael Carrera toma posesión del cargo presidencial e inicia una dictadura en Guatemala, de carácter clerical y reaccionaria. 1862.- Ante la decisión francesa de imponer a México la aceptación del emperador Maximiliano, el general español Juan Prim embarca sus fuerzas en Veracruz rumbo a España. 1870.- Nace Vladimir Ilich Ulianov, "Lenín", líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.
Miércoles 22 de Abril Parcialmente Nublado 28°C Máxima 22°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
'Agarrón' legislativo
Por Alejandro Alvarado Puerto Vallarta.- Se prendieron los ánimos en el Congreso del Estado: diputados del PAN y del PRI enturbiaron la sesión de Pleno con una serie de criticas que dejaron entrever enemistades, hasta en la misma bancada. Inició con el diputado Guillermo Martínez Mora. El panista reclamó a los compañeros que no aprobaran un par de acuerdos legislativos que permitirían aclarar el supuesto fraude de 30 millones que se gastaron en la 59 Legislatura para seguros de vida. Fuego amigo, la respuesta se dio desde la misma trinchera del PAN. El legislador Gildardo Guerrero criticó al Martínez Mora, candidato a la Alcaldía de Zapopan por buscar reflectores en medios de comunicación debido a que no levanta su campaña. "Da pena que candidatos, a esta fecha no hayan solicitado separación del cargo y quieran venir a hacer campaña aquí a este Congreso", expresó
03
“Nosotros servimos a la gente, no a las oficinas”: Luis Munguía
el diputado del PRI, Ricardo Sandoval, suplente de Hugo Gaeta. Aludido se sintió el diputado Juan Carlos Márquez, quien aspira a ser regidor del Ayuntamiento tapatío. Pero antes de tomar el micrófono, preguntó el nombre del legislador que ocupa el curul desde hace un mes. "La máxima tribuna del Estado requiere capacidades, preparación. Es difícil recordar hasta su nombre, tuve que preguntarlo, primero demuéstrenos que es un buen diputado, que sabe a lo que viene al Congreso y después opina", dijo Márquez. Sandoval y Márquez se respondieron una y otra vez, mientras uno hablaba de fama otro leía su currículum. El diputado Juan José Cuevas, quien aspira a la Alcaldía de Puerto Vallarta, también al pelote de críticas y a manera de ironía agradeció que su compañero del PRI, por fin tomara la palabra y se expresara.
Los candidatos de Movimiento Ciudadano se reunieron con la gente de El Colorado para exponer sus propuestas y recibir el respaldo de los vallartenses que desean seguir cambiando la historia de su municipio Redacción Puerto Vallarta.- Luis Ernesto Munguía, candidato a diputado federal por el V Distrito, se dio cita con los habitantes de El Colorado y zonas aledañas, a quienes habló sobre sus propuestas legislativas para beneficiar a los miles de habitantes que desde hace décadas habían sido abandonados por sus gobiernos y que hasta la presente administración municipal, han contado con justicia social para sus familias. “La nuestra es una manera diferente de hacer política y nosotros como funcionarios públicos servimos a la gente y no a las oficinas” dijo Luis Munguía durante su intervención. Como regidor, Luis Munguía entendió que la ciudad necesita funcionarios públicos que se ensucien los zapatos y recorran las colonias y poblados para conocer que le duele a las personas que representan, cuáles son sus sueños y ambiciones, y ayudarlos a conseguirlos para que todos en este puerto vi-
van dignamente. La gente de El Colorado sabe que estas no son palabras vacías ni muestras de demagogia que realizaban las administraciones anteriores, que solo los visitaban cuando los necesitaban en las casillas y nunca más volvían a visitarlos o preocuparse por ellos una vez que ganaban y cumplían con su periodo administrativo. Movimiento Ciudadano los escuchó y los seguirá escuchan durante su administración, porque un gobierno que está cerca de su gente es un mejor gobierno. El aspirante a la diputación federal, elogió la elección de Arturo Dávalos cómo candidato a la presidencia municipal porque es un hombre honesto que entiende lo que la gente necesita y no hay nadie mejor que él para continuar apoyando a éste municipio, y seguir con ese arduo trabajo de gobernar por y para los ciudadanos, con cercanía y humildad para saber lo que requieren y hacia dónde quieren llevar a Puerto Vallarta, siempre hacia adelante, siempre por mejores caminos y formas. Para finalizar su participación en el convivio, Luis Munguía advirtió que Movimiento Ciudadano va a ganar las casillas este 7 de junio para el bien de Puerto Vallarta y el V Distrito.
En Ayutla serán los ciudadanos quienes tomen las decisiones
Durante su recorrido por el V Distrito, el aspirante a diputado local Ramón Guerrero fue recibido por el candidato a la alcaldía Ángel Prudencio “Chiriri” así como por cientos de simpatizantes Redacción Puerto Vallarta.Reconocido por su capacidad de estar cerca de la gente, escucharla y lo mas importante, apoyarla para resolver sus necesidades, Ramón Guerrero Martínez “El Mochilas” fue recibido con gusto en su natal Ayutla, donde cientos de simpatizantes de Movimiento Ciudadano ya esperaban al candidato a diputado local por el V Distrito de Jalisco para escuchar sus propuestas, mismas que serán una dupla de beneficio para los ayutlenses ya que se harán en coordinación con el plan de trabajo que el candidato a la alcaldía de Ayutla, Ángel Prudencio “Chiriri” implementará luego de su triunfo este próximo 7 de junio. Lograr desde el Congreso de Jalisco, la gestión de recursos que servirán para que el municipio de Ayutla, tal y como se hizo en Puerto Vallarta durante el gobierno de Movimiento Ciudadano, cuente con los apoyos mas importantes para la gente que menos tiene, será una tarea que “El Mochilas” tiene ya en su lista de prioridades. “En Puerto Vallarta logramos atender las peticiones de apoyo de la gente había sido olvidada por los anteriores gobiernos, aquellos a quienes solo les interesaba un área de la ciudad y no el corazón de las colonias, nosotros fuimos hasta ellos y les brindamos uniformes,
mochilas, zapatos y útiles escolares para los niños de prescolar, primaria y secundaria, logramos apoyo de becas para los estudiantes de preparatoria y universidad, y también apoyamos a los padres de familia con el programa Casa Digna, con esto pudieron incrementar su patrimonio en beneficio de sus hijos, las colonias no volverán a estar solas” dijo el candidato de Movimiento Ciudadano a la diputación del V Distrito. El aspirante recordó que hay algunos candidatos que hablan mucho pero que sin embargo cuando pudieron gestionarlo, nada mas no se les volvió a ver, “nosotros demostramos con hechos que sí se puede hacer las cosas diferente, lograr que la gente cumpliera sus sueños, no solo se quedó en palabras.”
04
La floresta muestra su apoyo a Arturo Dávalos
El abanderado naranja habló de los avances en materia de seguridad, de 7 patrullas se incrementó a cerca de 100 unidades tan solo para la vigilancia, y es muestra de que se puede lograr aún más Redacción
Puerto Vallarta.- Más de 600 ciudadanos se dieron cita a la plaza de la colonia La Floresta, para escuchar de voz de Arturo Dávalos, candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el Movimiento Ciudadano, sus propuestas para seguir trabajando en imagen, seguridad y promoción turística del destiRamón Guerrero refirió que en no, principalmente. coordinación con Ángel Prudencio “Chiriri” y Luis Munguía como diputado “Nos preocupa mucho la segufederal podrán concretar también los ridad aquí, que tengamos canchas apoyos para los productores agrícolas y con actividades para que los jóveganaderos de Ayutla y sus comunidades, nes hagan deporte y no se vayan además de programas para el impulso a la vagancia”, expresó la señora del comercio local, tres de los principales Lucinda De Santiago. Al respecto, el rubros económicos del lugar. abanderado naranja manifestó que “El Mochilas” destacó también que para lograrlo es necesario contar con el apoyo de los ayutlenses que desean un verdadero cambio en la historia de su municipio, “ya es hora de que sean los ciudadanos quienes tomen las decisiones, por ello los invito a ser parte de este proyecto, que sean ustedes quienes elijan lo que requieren verdaderamente para el Ayutla de ustedes y sus hijos, y también para el V Distrito.”
tan solo en la presente administración hubo muchos avances, de 7 patrullas se incrementó a cerca de 100 unidades tan solo para la vigilancia. “La policía municipal tiene una función preventiva, de atención y ayuda a la comunidad, ya se implementó un programa donde una misma unidad atiende las necesidades de cada sector, queremos ese vínculo entre comunidad y gobierno. Es mentira que las patrullas se van a perder si no renovamos, nunca permitiéramos que eso pasará en un destino turístico como este”, expresó Arturo Dávalos. A su vez, solicitó al lado de la candidata a regidora de esa zona, Edelmira Orizaga, que depositaran en él y todo su equipo, su confianza, y lo respaldaran con su voto el próximo 7 de junio para hacer realidad los compromisos adquiridos con la colonia y las familias presentes.
05
Agresiones sólo contra la autoridad; Peligro Latente Arroyos por no hay contra la población: Nájera Debajo de Casas en el Pitillal
Palabras más, palabras menos dichas en entrevista por el Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien estuvo esta mañana en Puerto Vallarta, para conmemorar la Defensa del Puerto de Veracruz, celebrada en la Octava Zona Naval Militar. Por Lorena Moguel Noticias PV Puerto Vallarta.- Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, estuvo en Puerto Vallarta para conmemorar el aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz, acto celebrado en la Octava Zona Naval Militar y donde ofreció entrevista a los medios, para informar, entre otras cosas, que las agresiones registradas en las últimas fechas en esta ciudad y en la región, han sido dirigidas a las autoridades de seguridad. Si bien no lo dijo como tal, sí refirió veladamente, que la población puede estar tranquila porque no hay registro de que los grupos delincuenciales asentados en esta ciudad y región, lleven a cabo actos de agresión directa hacía la población civil. En primera instancia, refirió “estamos trabajando (en la seguridad), hemos estando desplegando operativos en toda la región, conjuntamente con autoridades federales y seguiremos trabajando”. “Estamos –añadió– consensuando algunas detenciones que hemos hecho, traemos información pero no queremos adelantar hasta que no logremos consensuar las acusaciones que tenemos con algunas personas”. Aseguró que los medios de comunicación son testigos de la presencia permanente en esta ciudad y en la región de la Fuerza Única Regional. De tal manera que los hechos ocurridos en fechas recientes, como la emboscada a los 15 policías de la FUR y un enfrentamiento antes de ingresar a La Estancia de Landeros, “no puede ha-
Osvaldo Nicolás Hernández Arcer que bajemos la guardia, la lucha contra vizu, lamenta que ha habido cinco la delincuencia es permanente y así seguiconvocatorias de la comisión de remos”. protección civil para sesionar y no “Es importante que recalquemos algo, hay trabajo por falta de quórum, todos los incidentes que hemos tenido han por tal motivo no hay actualización sido de delincuentes contra autoridad”, del atlas de riesgo.
puntualizó. De ahí que, “en ningún momenPor Mauricio Lira Camacho to, desde hace tiempo, ha habido ningún Noticias PV incidente en contra de la ciudadanía, ni de la población civil. Todos los incidentes que Puerto Vallarta.- Es un verdase han dado en esta región han sido endero peligro latente que por debajo frentamientos en contra de las autoridades de las casas en la delegación de y delincuentes que pasa en cada ciudad del el Pitillal, crucen diversos arroyos, mundo”, aclaró. consideró a este medio, el segunSOBRE LA DESAPARICIÓN DE NI- do comandante de la unidad esÑOS, EL FISCAL COMENTÓ PUEDE SER tatal de protección civil, Osvaldo PARTE DEL ENRARECIMIENTO DEL AM- Nicolás Hernández Arvizu, quien lamenta que después de cinco BIENTE ELECTORAL convocatorias para sesión de la En otro tema, Luis Carlos Nájera, habló comisión de protección civil, estas sobre los constantes comentarios vertidos no se realicen por falta de quórum. a través de las redes sociales, en el sentido Esto no ha permitido tampoco de que se están robando a los niños, situaque Puerto Vallarta tenga hoy en ción que consideró puede ser parte de un día la actualización del atlas de enrarecimiento electoral o bien algún disriesgos. tractor, pero que únicamente forma parte de mera especulación. El atlas de riesgos de Puerto Vallarta no ha sido actualizado, * ¿Qué hay de la desaparición de niños se trata del documento rector en que se sabe están ocurriendo? cuanto a las zonas peligrosas, por —Es parte de lo mismo, ustedes seasentamientos humanos y continrían los primeros (en saberlo) si hubiera gencias. El órgano que permite desaparición de niños; ya habría padres normar donde si y no se puede buscando a estos menores, habría padres construir, sin que haya un peligro acercándose a ustedes para denunciar los latente causado por el hombre o la hechos. Esto es algo que no se puede oculnaturaleza. tar. Creemos que forma parte del esquema de distracción o de enrarecimiento al ambiente electoral.
Lo anterior porque el municipio no puede crecer con un desorden Hasta este momento, aquí esta el dele- descomunal como a la fecha se gado, y no me han informado nada al res- está dando. pecto. Yo le pediría a la población que no Esto para evitar problemas que hagan caso a estos rumores, y si no hubiera confianza en la Fiscalía, que se acerquen a ustedes (los medios de comunicación, para denunciarlo) pero que sea algo real, pidió.
se pudieran presentar en el futuro, así se garantizaría seguridad para las siguientes generaciones. En palabras de Hernández, existe un grave problema en la delegación de El Pitillal, en donde cruzan demasiados arroyos por debajo de las casas. Lo que representa un verdadero peligro sin que nadie advierta medidas de prevención. En su momento nadie hizo nada, esto es crecer de manera anárquica, de ahí la necesidad de que deban hacer algo al respecto. En Puerto Vallarta debe haber un órgano rector que regule este crecimiento para un orden en beneficio de la propia ciudadanía. Este destino tiene un atlas de riesgo que data del 2006, siendo alcalde Gustavo González Villaseñor, por loo que urge una actualización. Dicho documento que fue elaborado por el maestro Francisco Núñez Cornu, sin embargo este atrás no ha tenido una actualización. Por otra parte, comentó que a la fecha ha habido 5 convocatorias de la comisión de protección civil, a efecto de que se reúnan los integrantes para sacar adelante este asunto, pero lamentablemente como ha sido común, se carece de quórum al respecto. Nos hacen perder tiempo y esfuerzo, dejamos de hacer cosas por estar aquí, pero no hay resultados
N
ayarit Periódico el Faro
Ayudan a personas con discapacidad en Nayarit
Miércoles 22 de Abril del 2015
Deja balacera un muerto en Sinaloa
Redacción
Redacción Tepic, Nayarit.- La presidenta de DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, entregó prótesis a personas con discapacidad en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. La titular de la asistencia social en el estado destacó la importancia de que estas personas reciban una prótesis que les ayudará a movilizarse y realizar sus actividades cotidianas como cualquier persona.
“Con el apoyo del DIF podré rehacer mi vida, trabajar sin problemas”, comentó emocionado el taxista Jesús Becerra, quien vive en Compostela y perdió su pierna a causa de la diabetes. Este programa de entrega de prótesis arrancó el año pasado, con la participación del DIF estatal, Secretaría de Salud y la empresa Ottobock, siendo esta la cuarta entrega. Las prótesis entregadas son de dos tipos: transfemoral y transtibial, y las mismas representan para los beneficiados otra oportunidad para salir adelante.
Culiacán.- Un enfrentamiento entre elementos de la Marina Armada de México y un grupo de sicarios, en la Sindicatura de Costa Rica, dejó como resultado a un presunto delincuente muerto, indican fuentes policiacas del Estado de Sinaloa.
lantes de las unidades trataron de escapar de los marinos, por lo que se inició una persecución. Los presuntos delincuentes, entrando a un campo agrícola, se enfrentaron a balazos con los uniformados.
Los datos indican que los hechos ocurrieron la mañana del martes en el campo agrícola Santa Lucía, en Culiacán.
Durante el intercambio de balas, murió un sicario y por lo menos dos fueron detenidos, indican fuentes extraoficiales de las autoridades de seguridad de Sinaloa.
Un convoy de los federales realizaba un operativo de revisión en la zona e interceptó a un grupo de sujetos que viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet, tipo Trax y una Mazda CX5, con placas VPE8840 del Estado de Sinaloa. Los tripu-
Las dos camionetas así como armas de fuego fueron aseguradas por los elementos de la marina. Previamente se informó, también de forma extraoficial, que el saldo preliminar era de cuatro presuntos delincuentes muertos.
07
Encabeza Rector abanderamiento ¡Pura carne buena se vende en Ixtlán! de delegación deportiva de la UAN
Por Francisco J. Nieves Redacción Tepic, Nayarit.- “Es un orgullo ver el talento atlético que tiene la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), observar que cada año se incrementan más deportistas llenando de satisfacción a los universitarios, demostrando la entrega, entusiasmo y coraje por defender los colores de la institución”.
ocasión historia en la UAN, superando a las universidades vecinas de la región cuatro, que comprende a los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit. Asimismo, exhortó a la delegación a que estén en la lucha constante por superarse en los rubros académicos y deportivos.
El Rector comentó que en esta emisión participarán 148 universitarios en siete diferentes deportes, haciendo en esta
López Salazar manifestó, que tras la publicación del Universal Online en su ranking de las mejores Universidades, la UAN se reafirma en el sitio 17, resaltando tres factores principales: formación académica de docentes, participación de alumnos en justas nacionales deportivas, culturales o académicas y la opinión de la sociedad acerca de los jóvenes universitarios. “Entreguen todo en el campo, porque con esfuerzo, dedicación y perseverancia se alcanzarán resultados favorables”, concluyó.
Redacción
ventaja para no perderla.
Tepic, Nayarit.- Una victoria y una derrota, en el inicio de la Temporada 2015, del conjunto de Mexcaltecas de Nayarit.
La mejor encestadora por las locales fue Jazmín Valenzuela con 18 puntos, por las Mieleras sus mejores jugadoras fueron Annel Tapia y María Orozco, ambas con 20 unidades en su cuenta personal.
Lo anterior fue señalado por Juan López Salazar, rector de la máxima casa de estudios, en la ceremonia de abanderamiento de la delegación deportiva de la UAN que participará en la Universiada Nacional 2015, con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 19 de abril al 4 de mayo.
Tepic.- Además de la famosa nieve de garrafa y de la deliciosa birria de chivo, en Ixtlán del Río se venden las mejores carnes del estado, según lo reconoce mucha gente, y quizás hasta más barata. Uno de los once tablajeros del mercado municipal explica que esto se debe en primer término al tipo de res al que están acostumbrados a matar; y en segundo lugar al estricto control de calidad al que
son sometidos por parte de las autoridades municipales. En el primero de los casos se dice que los tablajeros de Ixtlán – casi todos – venden sus productos que proceden del ganado “de pila”, es decir, de engorda, y que en su mayoría son becerros que apenas sí sobrepasan los tres o cuatro años de edad; en tanto que los carniceros de otros municipios casi siempre matan vacas de edad adulta, de 10 años en adelante, y a veces hasta de veinte.
El basurero de Tepic a punto de tronar; funcionarios no dan el ancho: regidor
Ganan Mexcaltecas en casa
En el encuentro inaugural vencieron 78 puntos a 52 a las Rieleras de Aguascalientes. La nayarita Romina Berumen fue la mejor encestadora con 16 puntos, por las visitantes Cindy Ruvalcaba se fue a casa con 18 unidades.
El próximo encuentro de las Mexcaltecas será de visitante ante la quinteta de Sajoma Club.
Por Oscar Gil
Por su parte, en el segundo juego celebrado al día siguiente, las nayaritas cayeron ante las Mieleras de Guanajuato con marcador de 85 a 63.
Tepic, Nayarit.- En el Ayuntamiento de Tepic comienzan a ver su realidad… se desata guerra de señalamientos personales y declaraciones entre funcionarios y regidores ante la nula respuesta a los servicios públicos que tanto reclaman los capitalinos.
En este juego las locales estuvieron peleando, sin embargo, fue en el último periodo que las guanajuatenses tomaron
Es el regidor Cesar Guzmán quien expone tan solo una de las tantas problemáticas que ahora desatan
pleitos internos… Se trata de la falta de pagos para poder reparar maquinaria y poder dar continuidad al proceso y mantenimiento que urge en el Iztete para el tratamiento de los desechos. Incluso, el funcionario municipal y presidente de la Comisión de Servicios Públicos le puso nombre y apellido a quienes dijo no están cumpliendo con sus obligaciones y por ende están fallando a sus representados.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 22 de Abril del 2015
Detienen a usuario del transporte
Llevan a Senado proselitismo de Sandoval público por grabar 'mordida' El joven usó su celular para grabar la irregularidad y fue detenido por hacerlo El Informador Guadalajara.- Un joven decidió grabar el momento en el los agentes de la unidad V -39 de la Secretaría de Movilidad de Jalisco detuvieron a un chofer de la ruta 78 para sobornar y evitar la respectiva infracción, hecho que molestó a los uniformados que una vez que se dieron cuenta del video, insultaron golpearon y detuvieron al joven testigo de la irregularidad. Por Claudia Guerrero Guadalajara.- La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Senado propondrá este martes un punto de acuerdo para discutir la intervención del Magistrado Leonel Sandoval, padre del Gobernador de Jalisco, en actividades ilegales y proselitistas a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El secretario de la Comisión de Justicia, José María Martínez, solicitará que el Pleno de la Cámara alta condene abiertamente la conducta del juzgador. También pedirá que los tribunales e institutos electorales involucrados se pronuncien sobre las declaraciones de Sandoval, en el sentido de que ambos órganos se encuentran cooptados y al servicio del tricolor. Martínez pedirá además que el Se-
nado remita copia del punto de acuerdo a la Fepade, a la Fiscalía local, a la Comisión Ordinaria de Responsabilidades del Congreso de Jalisco y al Tribunal de Justicia estatal, para que procedan en caso de confirmar que Sandoval incurrió en una conducta ilegal. El panista propone aplicar "mano firme" en el caso que involucra al padre del Mandatario jalisciense, Aristóteles Sandoval. "No podemos limitar nuestro actuar a un simple exhorto o extrañamiento. Estamos ante la mejor oportunidad para demostrar que no toleraremos ni la más mínima muestra de corrupción", expone. "Necesitamos expresar nuestro profundo rechazo hacia los políticos corruptos que hacen uso de su posición política y familiar para un proyecto político personal".
Los videos de lo que ocurrió los compartió el primo del detenido a través de Facebook quien explica que su familiar se encuentra en calidad de detenido ya que el comandante de la unidad levantó un parte médico de lesiones, "argumentó que mi primo fue el agresor, cuando en el video se ve que el prepotente es esta persona. Ahora le quieren voltear la moneda". Francisco Daniel Raygoza quien grabó lo ocurrido, después de ser detenido, fue llevado a la Cruz Verde para recibir atención médica y ahí se diagnosticó que tenía un esguince en el cuello provocado por el forcejeo que tuvo al momento de ser someti-
do por los policías viales.
Su padre, Francisco Raygoza nos comparte que tanto su hijo como el presunto agresor permanecen detenidos. "Estoy esperando el apoyo y asesoría de un abogado para conocer qué procederá con mi hijo porque ahora él es acusado de agredir a los policías cuando lo único que hizo fue actuar como un buen ciudadano". Los videos de poco menos de un minuto muestran como Francisco Daniel con su celular en mano, se acerca a la unidad V-36 explicando que recién habían recibido su "mordida por parte del chofer" momento en el que uno de los agentes baja de la camioneta y comienza a cuestionarlo. El joven responde, "Si lo puedo grabar, la constitución política me permite grabarte, usted es un servidor público" a lo que el policía respondió que él era abogado y comenzó a someterlo para detenerlo. En el segundo video, grabado por otra joven testigo de lo ocurrido retomando la imagen al momento en el que el Francisco Daniel era detenido con el apoyo de una unidad G 4099 de la Policía de Guadalajara.
09
Denuncian discriminación a músicos Premian a docentes de preescolar
Redacción
Por Xulio Guillén Guadalajara.- Una mejor percepción salarial para la Banda, el Coro y el Mariachi del Ayuntamiento de Guadalajara es lo que buscan sus integrantes ante la decisión de Felipe de Jesús López, titular de la Secretaría de Administración, de dicho Municipio, por excluirlos de los beneficios económicos que se dieron el mes pasado para todos los trabajadores del Ayuntamiento. Las inconformidades de esta situación, la cual consideran una rotunda discriminación, se dieron cuando estas tres organizaciones se vieron afectadas al ser ignoradas en el aumento económico de todo el personal, debido a que se excluyó del beneficio a todos aquellos con nombramientos de músicos, un caso de discriminación y atropello a la cultura, de acuerdo a Rosario Prado Macías, secretaria general del Sindicato de Guadalajara.
"Las negociaciones llegaron a un incremento de 620 pesos mensuales para todos los trabajadores del Ayuntamiento, apegado al presupuesto de Tesorería, sin embargo, el Licenciado Felipe de Jesús tomó una decisión unilateral de excluir a estas tres organizaciones con más de 25 años de labor, esto nos parece que viola la Ley de Servidores Públicos", dijo. El funcionario se respaldó por la Ley de Austeridad y por parámetros de productividad que alegó resentían en los músicos, pues no cumplían con horario establecido de trabajo, por mencionar alguno.
Guadalajara.- El Comité Ejecutivo de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco festejó a las educadoras en su día. El maestro Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE, Francisco Ayón, Secretario de Educación , y el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, entregaron los reconocimientos a educadores por su aportación a la obra literaria a nivel preescolar.
Los galardonados fueron las maestras Gabriela Soto Martínez, María Lorena González Ruíz, Teresa Camarena Veira, Enedina Ortega Orozco, Gloria Vázquez Méndez y el maestro, José Alfredo Molina Jiménez. El líder sindical puntualizó la confianza que han generado los más de 9 mil maestros de nivel de preescolar en Jalisco, quienes reciben a más de 400 mil niños en las instituciones que conforman un proyecto de nación.
Van 'Burro' y 'Pillo' por obtener cargo
"No tenemos parámetros de productividad, pero si ya vamos a medir eso, ¿porqué no comenzar por los secretarios y otros que ganan 80 mil pesos?, a ellos sí deberían de limitarle los aumentos y analizar su calidad de trabajo", señaló Rosario.
Por Francisco de Anda Guadalajara.Un "burro", un "chon" y hasta un "pillo" podrán ser votados en las elecciones del domingo 7 de junio próximo. El Consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó ayer, en sesión extraordinaria, la inclusión en la boleta electoral de los apodos o sobrenombres con que se le conoce públicamente a más de 100 candidatos.
"El Burro" es el candidato de Encuentro Social a la Presidencia Municipal de Tuxpan y su nombre es José Alberto Vázquez Elizondo, mientras que "Pillo Domínguez" es J. Guadalupe Domínguez Herrera, candidato del PAN a la Alcaldía de Degollado. Por su parte, el "Chon Murguía", José Ascención Murguía Santiago, es abanderado del PRD a diputado local por el Distrito 1.
Suma denuncias papá Leonel
Por Alejandro Alvaradoy Liliana Navarro Guadalajara.- Al Congreso de Jalisco llegaron dos solicitudes de juicio político contra el Magistrado Leonel Sandoval Figueroa. MURAL reveló un audio en el que el Magistrado de la Séptima Sala en Materia Civil, insta a simpatizantes del PRI a actos ilegales durante los comicios del 7 de junio, a favor del candidato del tricolor a la Alcaldía tapatía, Ricardo Villanueva. Cinco días después llegó la primera denuncia, presentada por un simpatizante del PRI, el ciudadano José Roberto Lugo. El que manda es Castro.- Villanueva "Como simpatizante del PRI quiero que gane las elecciones, sin embargo quiero hacerlo limpiamente, que nos haga sentir orgullosos y no condenar al partido al descrédito social por la ambición de poder desmedido de una sola persona", se lee en su denuncia.
Presentada el viernes pasado, la denuncia señala que el Magistrado, en su interés personal de que su hijo el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, sea el candidato del PRI a la Presidencia, realizó "prácticas vergonzosas e ilegales". Pide separarlo definitivamente de su cargo. La segunda solicitud fue presentada ayer por el abogado José Antonio Pérez. "El Magistrado ya cometió un delito consumado. No hablamos de aspectos electorales, violentó la legalidad de la ejecución del Poder Judicial, inclusive del Instituto Electoral del Estado, porque invitó, provocó a otros a cometer un delito", dijo el legista. En las grabaciones, el Magistrado asegura que el Estado apoya la candidatura de Villanueva y que para ganar, el PRI jalisciense tiene de su lado al Tribunal Electoral. Mientras tanto, en el CUCEA, estudiantes increparon a autoridades electorales sobre este asunto.
10
Obras de Línea 3, en tiempo y forma: SCT
El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz informa que la construcción de la nueva línea presenta un avance de 20 por ciento El Informador Guadalajara.- La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero arroja un 20% de avance. Tras realizar un recorrido de supervisión en la zona de lo que era la Glorieta de la Normal, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, informó que la obra se realiza en tiempo y forma, por lo que garantizó que el tren comenzará a operar en el año 2018. En algunas zonas del trazo, el avance en la instalación de pilotes y columnas es del 80%, mientras que en otros puntos van al 50 por ciento. El funcionario federal reconoció que la construcción de este proyecto de movilidad ha enfrentado ligeros atrasos, sin embargo, dijo que corresponden a conflictos habituales en obras de gran magnitud.
Por ello, la tarde de este martes los integrantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los representantes de la obra constructora sostuvieron una reunión a puerta cerrada en Casa Jalisco con el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval. Gerardo Ruíz Esparza explicó que el objetivo de este encuentro es tener mayor coordinación para difundir información a los involucrados en la ejecución del proyecto.“Pronto habrá una campaña de mayor información, sobre todo hacia la ciudad de Guadalajara y todo Jalisco, creo que es algo importante y lo vamos a hacer” De esta manera, las autoridades pretenden evitar que existan más errores, como el registrado a inicios de mes en Tlaquepaque, en donde los trabajadores provocaron la ruptura de un ducto por fallas en los cálculos de ingeniería, los cuales ya fueron solventados por la empresa constructora.
N
acional Periódico el Faro
180 sindicatos, obligados a transparencia bajo nueva ley
Miércoles 22 de Abril del 2015
Reporta Solalinde capturas tras caravana
Por Virgilio Sánchez Ciudad de México.- El sacerdote Alejandro Solalinde informó que 24 personas que participaron en el viacrucis migrante, que la semana pasada viajó de Oaxaca a la Ciudad de México, están detenidos. Por Edgar Siegler México.- La nueva Ley General de Transparencia obligará a más de 540 fideicomisos y fondos públicos así como a 180 sindicatos a que informen sobre sus actividades, resultados y manejo los miles de millones de pesos en recursos públicos y privados bajo su tutela. La nueva legislación obligará a los sindicatos a transparentar datos como su número de afiliados, las tomas de nota de sus líderes, y en general el destino de todo recurso que se les otorgue, destacó Óscar Guerra Ford, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai). “Sabremos los montos que se entregaron a los sindicatos, y no sólo los montos sino explicar para qué, cuánto destinó de esos recursos, y el comprobante (…) este tipo de cuestiones ayudarán a esclarecer su vida sindical”. El alcance de la Ley de Transparencia, que está a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), llegará también a los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, a partidos políticos, autoridades estatales y municipales, a Pemex y CFE y en general a cualquier persona física o moral que maneje recursos públicos, incluso cuando estos tengan una mezcla de capital privado. “Cada peso público que haya en un fi-
deicomiso, no importa que haya participación privada, tendrá que ser publicitado y dar información a todo aquel que la solicite, adicional a lo que la Ley les está obligando de publicar en sus portales”, dijo Guerra. Tan sólo 10 de los mayores fideicomisos y fondos públicos que reciben dinero del presupuesto concentran más de 287 mil millones de pesos en recursos al tercer trimestre del año pasado, según datos del Ifai presentados ante la Cámara de Diputados. De acuerdo con el comisionado existen cientos de otros instrumentos que la sociedad ni siquiera conoce, a pesar de manejar recursos millonarios. “De los fideicomisos no hay mucha información, porque hay mucho desconocimiento, y no por culpa de nosotros, sino porque el gobierno nunca ha sido muy claro”, dijo Guerra Ford. El funcionario añadió que la Ley General de Transparencia acotará al máximo las solicitudes de reservas de información, por lo que ya no se permitirá acudir a esta figura en cuestiones de contratos y compras públicas como se ha hecho en casos como la fallida licitación del tren México-Querétaro que se cayó a inicios del año. “Queda claro que esta Ley exige máxima publicidad, y que ese tipo de cuestiones, como puede ser cualquier licitación de compra o adquisición, no sean materia de reserva, ni por cuestiones de seguridad nacional”, afirmó el comisionado.
Solalinde afirmó que los indocumentados fueron capturados en Querétaro por personal del Instituto Nacional de Migración (INM). "Fueron asegurados a pesar de tener el amparo, cada uno de ellos lleva un amparo. El delegado en Querétaro y las personas del INM no hicieron caso, tuvimos que intervenir con apoyo de la CNDH, y desde anoche fueron trasladados a Las Agujas, en Iztapalapa; ahí es donde exigiremos su liberación", dijo. El coordinador del Albergue Hermanos en el Camino relató
que el domingo los migrantes que viajaron en el viacrucis se dispersaron a diferentes estados del País para visitar a familiares. El prelado expuso que un juez federal concedió un amparo a 140 indocumentados para que pudieran transitar con libertad en el País. Solalinde manifestó que no va a participar en mesas de diálogo con el Gobierno federal porque son solo simulación. El jueves, reveló, está prevista una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, a la cual no asistirá. "No voy a ir a ningún diálogo mientras no haya un cambio de actitud por parte de Gobernación, no voy a prestarme a una mesa donde se tomen la foto, haya simulación y digan: 'ya estuvo el padre Solalinde y ya nos arreglamos'", manifestó.
12
Hijos de políticos saltan a la Madero guarda silencio escena electoral en Yucatán sobre los viajes de sus hijas
Por Yoisi Moguel Mérida.- Siguiendo con los pasos de sus padres, el proceso electoral 2015 en Yucatán, se convirtió en el escenario de hijos de reconocidos políticos de la localidad, exgobernadores, diputados, senadores y secretarios de Estado, que pretenden ocupar un puesto de elección popular. Y para intentar ganar simpatías los 'juniors' de la política yucateca han cambian su ropa de marca por las playeras de campaña y se ponen sombreros para salir caminar por las colonias o comisarías,para darle la oportunidad a los ciudadanos de conocerlos y convivir con ellos. Sus actividades deportivas y recreativas se han convertido en acciones
proselitistas, pues ahora limpian calles, juegan futbol en los parques, comen tacos en los mercados y visitan las zonas más olvidas de la ciudad y del estado. En la lista aparece Daniel Granja Peniche, hijo del exgobernador Federico Granja Ricalde, quien aspira a la diputación local por el Ier Distrito Electoral con cabecera en Mérida, para lo cual renunció como Subsecretario de Asuntos Religiosos. En la justa también se encuentra Felipe Cervera Hernández, quien pretende ser diputado federal por segunda ocasión por el V Distrito con Cabecera en Ticul, una de las zonas en donde su padre Víctor Cervera Pacheco, gozó de gran popularidad en su vida política. Cervera Hernández dejó la Secretaría de a principios de 2015 por la candidatura federal.
Por Heriberta Ferrer Ciudad de México.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, se negó a declarar sobre el video en el que se dan a conocer los viajes de sus hijas Sofía y Cristina Madero por cuatro continentes, que circula por el canal de YouTube. Y a pregunta expresa sobre este tema, respondió: “gracias, ya me voy”. Después el coordinador comunicación social del PAN, Marcelo García, dijo que “era agresiva y que ya había dado una posición oficial y a esa había que atenerse”. El jueves pasado,
durante una gira por Mérida, Madero respondió sobre el video en el que aparecen sus hijas que “son las respuestas del régimen autoritario, sin dar la cara, anónimos, generar lo que ya conocemos y tiene nombre y apellido, se llama la caja china, la Dictadura Perfecta”. En conferencia de prensa realizada ayer en la sede nacional del PAN fue cuestionado sobre la campaña del PRI contra su partido, que con spots e imágenes le dicen a la gente que no voten por el PAN, que si ya perdieron la memoria de los dos sexenios panistas y el derramamiento de sangre en el país.
En breve, sistema de combate a la corrupción: Peña Nieto
El Informador
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México tendrá en breve un sistema integral de combate a la corrupción que permita a los mexicanos combatir de raíz este flagelo. Al encabezar la 71 Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, subrayó que el gobierno de la República ha puesto especial acento, en la necesidad de crear nuevos instrumentos que complementen esfuerzos que se hubiesen hecho en el pasado y que hoy permitan concretar un sistema nacional de combate a la corrupción. "Esta propuesta está en el Congreso y estoy seguro que el debate que se está dando puede augurar, como deseo, que el Congreso determinará
lo conducente pero a final de cuentas podremos tener en México en breve un sistema integral de combate a la corrupción que nos permita realmente combatir de raíz este flagelo que lastima a la sociedad mexicana", señaló. El Presidente Peña Nieto enfatizó en que éste "es un compromiso y una firme decisión que tiene el gobierno de la República desde su espacio de actuación", puntualizó. En este marco, el Presidente Peña Nieto manifestó su respaldo a los industriales de Nuevo León y del país. Tras destacar los avances en materia de seguridad en Nuevo León -donde dijo que en 2014 las averiguaciones previas de homicidios dolosos disminuyeron en 81% con respecto s 2012 y 64% los secuestros- subrayó que las reformas es el resultado de un esfuerzo de la sociedad.
39 13
Exhiben ahora los gastos del hijo de Madero Vence licencia de Aguirre, podría regresar a gobierno de Guerrero
La Jornada México.- Los gastos en viajes de recreo de Alejandro Madero, hijo del presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, aparecen en un nuevo video que circula en You Tube. Igual que una grabación anterior, en la que se difunden los gastos de las hijas de Madero, Sofía y Cristina, el segundo video también es anónimo, sólo firmado como “Cambiemos de Rumbo”. La filmación muestra imágenes de Alejandro Madero y su esposa Diana, en viaje de bodas de cerca de un año por
al menos siete países europeos. Según el video, Gustavo Madero regaló a la pareja una mansión en Houston. En el video anterior aparece un recuento de viajes entre 2011 y 2014, según el cual las hermanas Madero pudieron gastasr unos siete millones de pesos. Según la narración, en ambas filmaciones las imágenes provienen de las cuentas en redes sociales de los Madero. El jueves pasado, en Mérida, el líder del PAN dijo que el video sobre sus hijas era una respuesta “del régimen autoritario”. La filmación sobre Alejandro Madero empezó a circular este lunes.
Suspende EU visas para trabajadores
temporales no agrícolas
Por Ciro Pérez Silva
Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos suspendió el programa de visas H-2B para trabajadores temporales no agrícolas, basado en una decisión de la Corte de aquel país no por las reglas del programa, que ha permitido la presencia continua de trabajadores mexicanos, sino por una disputa interna para determinar cuál agencia del gobierno tenía la autoridad judicial de emitir reglas para dicho programa.
desafió el programa fue iniciado por un grupo de patrones que querían prevenir que entrara en vigor un conjunto de reglas que daba más protecciones a los trabajadores. Con arreglo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, usted tiene el derecho de denunciar cualquier maltrato que sufra en el trabajo, y la suspensión del programa H-2B no cambia ese derecho de ninguna manera”.
Si regresa, no tendría vergüenza ni dignidad, como Gobernador es el principal culpable de lo sucedido en el Estado, debería estar consignado; El Faro. Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El senador Sofío Ramírez, informó que Ángel Aguirre Rivero valora su retorno como gobernador constitucional del estado de Guerrero el próximo sábado 25 de abril, dado que el viernes concluye el interinato de Rogelio Ortega. Entrevistado vía telefónica, Sofío Ramírez adelantó que él solicitará licencia como senador esta misma semana, a fin de incorporarse como secretario general de Gobierno con Ángel Aguirre o con quien decida el Congreso del estado, en caso de que el gobernador constitucional decida presentar una segunda licencia de su cargo.
Dicha suspensión, se da en momentos en los que se han filtrado rumores diciendo que el programa H-2B –se emiten 66 mil de estas visas al año- fue suspendido porque algunos trabajadores temporales mexicanos denunciaron malas condiciones de trabajo.
“Ángel Aguirre Rivero tiene sus derechos como ciudadano, hoy es el gobernador constitucional de los guerrerenses, hoy con licencia, y pues vamos a esperar a lo que determine en días próximos. Si él decide presentar su licencia, su segunda licencia para separarse del cargo, pues entonces será ya el Congreso del estado quien una vez que lo apruebe se habrá de constituir como Colegio Electoral y designar al gobernador sustituto.
Sin embargo, un estudio del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), destaca que “estos rumores son falsos. La verdad es que el caso judicial original que primero
Y para quien designen como gobernador sustituto o si por las circunstancias del propio Ángel Aguirre Rivero tuviese que regresar a su responsabilidad
constitucional como gobernador de los guerrerenses, en el escenario que fuese yo estoy en la disposición de incorporarme como secretario general de Gobierno”, dijo el legislador. Sofío Ramírez explicó que no ha hablado en las últimas horas con Aguirre, pero sí en los últimos días, “de manera continua y muy reciente”. Ante la insistencia de saber cuáles son los factores que influyen en la decisión de Ángel Aguirre de si regresa o no como gobernador constitucional, el senador perredista reiteró que “yo estoy puesto para incorporarme como secretario general de gobierno con quien fuese el próximo gobernador sustituto, si fuera el caso, o con el propio gobernador constitucional, Ángel Aguirre Rivero. Lo más importante es que tengo la disponibilidad plena de hacer mi mayor esfuerzo por mi estado de Guerrero”. Excélsior buscó a los dirigentes nacionales del PRD para saber su opinión al respecto, pero argumentaron que estaban en una reunión y no concedieron la entrevista. Seis meses El 23 de octubre de 2014 Ángel Aguirre Rivero anunció su solicitud de licencia al cargo de gobernador de Guerrero para favorecer las investigaciones de los hechos de Iguala, en los que perdieron la vida seis personas y 43 están desaparecidas.
14
Advierten que Aguirre exacerbaría ánimos No hay fundamento contra registro.- PVEM
Por Mayolo López Ciudad de México.- De retomar el Gobierno de Guerrero, Ángel Aguirre sólo exacerbaría los ánimos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y de los normalistas, advirtió el candidato panista al Gobierno de ese Estado, Jorge Camacho. "(Ángel Aguirre) exacerbaría los ánimos de los manifestantes de la Ceteg y de la Normal Rural de Ayotzinapa, que ya han manifestado que el regreso de Aguirre lo que haría es volver a poner el Estado de cabeza, porque ellos saldrían nuevamente a las calles y bloquearían todo", alertó. En entrevista, consideró que lo más conveniente es que el actual Gobernador interino, Rogelio Ortega, presente su
renuncia al Congreso estatal para que este poder tome una decisión de quién será el próximo Mandatario sustituto. "No creo que el regreso de Aguirre resuelva el problema actual de ingobernabilidad y de ausencia de Estado de Derecho que vive Guerrero", añadió. Camacho dijo que Ortega podría seguir al frente del Gobierno siempre y cuando saque las manos del proceso electoral. "Yo presumo que Rogelio Ortega está atrás de la campaña de Beatriz Mojica (candidata del PRD). Cuando él llegó a la Gubernatura dijo que era un personaje que estaba alejado de los partidos políticos y que era un hombre de izquierda, pero que no pertenecía al PRD ni a ningún otro partido", señaló.
No he abordado mi ratificación.- Ortega
Por Alfonso Juárez
Ciudad de México.- El Gobernador interino del Estado de Guerrero, Salvador Rogelio Ortega Martínez, aseguró que no ha enviado emisarios para pedir su ratificación al frente de la Administración estatal. "En lo absoluto, a ninguno (he enviado a pedir mi ratificación), ni siquiera se me ha ocurrido hablarle a Laurita (Arizmendi Campos, presidenta del mesa directiva del Congreso estatal) a una reunión para hablar del tema. "Me reuní con el diputado (Héctor) Apreza, abordamos toda la temática relacionada con la coyuntura electoral, pero en lo absoluto abordamos el tema si me ratifican o no", sostuvo. Al concluir el 101 Aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz, en la
Plaza Cívica de la Heroica Zona Naval Militar, en Acapulco, señaló que el continuar en el cargo depende del Poder Legislativo local. Ayer, un grupo de organizaciones sociales y cooperativistas pesqueros salieron a la defensa del encargado del Ejecutivo estatal en una conferencia convocada por el Gobierno del Estado.
Por Antonio Baranda
elección.
Ciudad de México.- El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente, afirmó que no hay sustento legal para cancelarle el registro, como lo han pedido otros partidos y ciudadanos.
Las peticiones de distintas fuerzas de retirar el registro, afirmó Puente, también obedecen a una intención de descalificar y desprestigiar al PVEM rumbo a las elecciones del 7 de junio. "Debemos de hablar de cosas serias, no tratar de desprestigiar a un partido político, no tratar de crear cortinas de humo para desviar atención de verdaderos problemas que hay en el País".
"Nosotros no encontramos por ninguna parte un fundamento legal, serio. Es un debate como siempre el de ellos, basado en mentiras", apuntó. En entrevista, el también senador dijo que el refrendo del registro de cada partido político lo tienen que dar los mexicanos el día de la
Tras alegar que en esta contienda el PVEM no participa en igualdad de condiciones, Puente llamó a los partidos que promueven la cancelación a "no sacarle"
Por Itxaro Arteta
sus representantes.
Ciudad de México.Los presidentes de nueve de los diez partidos políticos que participarán en la elección de este año reconocieron en un foro en el Instituto Nacional Electoral (INE) que hay poca participación de los ciudadanos en la elección por la desconfianza y hartazgo que sienten hacia los políticos. En el encuentro denominado Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Democracia, se señaló que el 41% de abstencionismo en México es de los más altos en Latinoamérica y que el no ir a votar sólo favorece a los partidos grandes, que ganan por el voto duro. Reconocieron que los escándalos mediáticos de la clase política no han beneficiado a la democracia, y lamentaron que no haya mecanismos más adecuados para que la ciudadanía se informe de las propuestas y acciones de
“Resulta evidente que estamos en deuda (…) porque es evidente que las cosas no están saliendo como la gente quiere”, expresó
Partidos políticos reconocen ante el INE desconfianza de los ciudadanos
César Camacho, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La bienvenida al foro la dio José Woldenberg, quien fue el primer presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), y quien consideró la discusión como un intento de renovar el sentido de la actividad política, vilipendiada actualmente. “Hoy se reproduce un malestar que parece creciente con la política, los políticos, los partidos, los congresos y los gobiernos. Y ya sabemos o deberíamos saber que sin partidos, sin políticos, sin congresos, no hay democracia posible”, expuso.
-El bozal electoralAMN.- “El que cuenta los votos, gana las elecciones”. Era la cínica e impúdica declaración de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori cuando algún periodista de la época le preguntaba sobre los fraudes electorales en sus siete reelecciones. Hasta 1988, el gobierno fue el gran árbitro electoral de México, era el que contaba los votos y era el que ganaba las elecciones. Eran los tiempos del carro completo y de todas todas. La frase del archicondecorado general debería ser leída y releída por los señoritos dirigentes nacionales del Partido Verde Ecologista de México -PVEM-, que hoy andan chillando ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación -SCJN-, de que el árbitro no les está contabilizando correctamente los votos cuando se trata de coaliciones partidistas. Recuérdese que el PVEM, propiedad de la familia González Torres, no del Dr. Simi, es la inseparable rémora política del PRI. El PVEM suele pegarse como sanguijuela al partido gobernante para lograr su permanencia en el gran poder político de México. En el 2000, el niño verde, y compañía, hicieron alianza con el panista Vicente Fox, quien rápidamente los traicionó y desechó a la basura, como auténticos papeles sucios. Como rémora del PRI, el PVEM aprueba todas las reformas emprendidas por el prianismo, y, hoy, ese partido es víctima de su propio veneno.En el 2014, empujó ante la SCJN, el mayor número de recursos de inconstitucionalidad, principalmente contra la nueva ley electoral para contabilizar votos de las coa-
liciones. ¡Qué monumental incongruencia política! En el terreno legislativo, a la hora de votar las enmiendas, los incongruentes legisladores del PVEM levantan el dedo diciendo que sí va, pero luego se arrepienten aludiendo que “dijo mi mamá que siempre no”, porque lo que aprobaron lo hicieron sobre las rodillas o votaron sin ver lo que aprobaban. ¡Lo clásico! Pero también, el prianismo ponzoñoso y su rémora le pusieron a la libertad de expresión en México un bozal en la reforma electoral. Recordaré que el bozal es un utensilio para cubrir el hocico de los animales para que no ladren, coman o muerdan. Sí, esa ponzoñosa alianza le puso un bozal a los periodistas, radiodifusores y a los sencillos habitantes para que no opinen sobre lo que deben opinar. Por ejemplo, ni usted ni yo podemos criticar a la mafia de la partidocracia, ni aconsejar a la familia o a los electores en general que no voten por los corruptos, porque eso es razón suficiente para que la Fiscalía de Delitos Electorales lo multe o lo lleve al banquillo de los acusados. No olvidar que la libertad de expresión se consagra en los artículos 6° y 7° constitucional, y también que ninguna ley está por encima de la Carta Magna. Así que si los magistrados del Trife le dan la razón al legislador, se entiende que aplican el criterio del Estado de Derechueco y no el Estado de Derecho. Aunque usted no lo crea, esa partidocracia nos quiere tener a los mexicanos domesticados como animales con un bozal.
C
16
olumnas Periódico el Faro
#FueronLosFederales José Cárdenas ¡Mátenlos como perros!, fue la orden que retumbó en los oídos de las aterradas víctimas y testigos de la matanza del Día de Reyes, en Apatzingán, Michoacán. El reportaje de Laura Castellanos, publicado el domingo por Aristegui Noticias, el semanario Proceso y la cadena Univisión, demuele la verdad oficial sobre la muerte de 16 personas, en el corazón de la Tierra Caliente. Imágenes estremecedoras, medio centenar de declaraciones, protagonistas y testigos, desmienten la versión del entonces comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes, quien días después de la masacre afirmó que todos los fallecidos habían caído víctimas del “fuego cruzado”. Las voces de los testigos —recabadas por la periodista— describen un infierno provocado con premeditación, alevosía y ventaja por las Fuerzas Federales, responsables de abrir fuego en dos ocasiones contra los comunitarios plantados frente al Palacio Municipal… y aquellos que horas después intentaron rescatar a los detenidos. Según el relato, los uniformados dispararon a mansalva, ejecutaron a varias de las víctimas —algunas presentaban tiro de gracia—, los propios mandos impidieron la atención a los heridos… y retrasaron el traslado a centros hospitalarios. La evidencia revelada el fin de semana describe un crimen perpetrado por elementos del Estado mexicano; muestra un modus operandi emparentado con los hechos sangrientos de Tlatlaya e Iguala; cuestiona el argumento oficial de que se trata de hechos aislados; pone en tela de juicio el
compromiso del gobierno federal con los derechos humanos. La masacre de Apatzingán exige una aclaración seria y contundente, una investigación a fondo, y castigo ejemplar para quienes dieron las órdenes, accionaron los gatillos y mintieron para encubrir la barbarie. La PGR abrió una investigación por uso excesivo de la fuerza… pero las dudas deberían responderse primero. EL MONJE LOCO: PRD vs. Morena, son Los Hermanos Coraje. Sin cuartel darán la batalla por el control de la Ciudad de México. Está en juego la plataforma de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2018, 16 delegaciones, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las diputaciones federales. Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador se suben al ring; brindan un espectáculo fratricida. No hay tregua para el exterminio. El sol sale para todos; el Partido de la Revolución Democrática se niega a compartirlo con Frankenstein. Los números son fríos: la preferencia bruta promete 19% para el PRD, y sólo seis puntos menos (13%) para Morena.
Tiempos aciagos de campañas Francisco Zea De nueva cuenta estamos ante las campañas electorales. Ese aciago tiempo que acaba no sólo con la paciencia de los mexicanos, sino con las expectativas de que algún político tenga medianamente razonamiento, ideas y vergüenza. Ese tiempo en el que comprobamos que los candidatos en este país no se postulan para servir a México y a sus ciudadanos, sino para servirse de ellos, y servirse con la cuchara grande. Como muestra un botón. La ignominiosa actuación de los cínicos integrantes de la Comisión Investigadora de la Línea 12 del Metro de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) determinó que no se hará un pronunciamiento en cuanto a los responsables, sino que se emitirán recomendaciones técnicas. Supongo que si se necesitan recomendaciones técnicas lejos de consultar con estas rémoras públicas, se podría consultar con los diferentes Metros del mundo y no con estos incompetentes que, lejos de ser expertos en el tema primero, les faltan cataplines para señalar al evidente principal responsable de este robo a todos los mexicanos, pero mucho más allá no lo señalan por esa protección y negociaciones oscuras que se dan entre los partidos políticos. Esto sólo provoca asco a todos los mexicanos. Y lo peor, se convierte en un evidente factor para inhibir el voto este próximo 7 de junio. Lo que es más, vaticino un histórico abstencionismo para esa fecha. Ya estamos hasta el copete de las casas de cualquier color, de la corrupción, de los anuncios que consideran que somos, como ellos, una partida de pendejos. Escuchar y ver los anuncios en los cuales esta partida de mantenidos quieren conquistar nuestro voto es una aventura asquerosa. Desde la altisonancia, que busca la empatía
ciudadana (perdón, pero para decir groserías se necesita tener calidad moral para embarrarles lo ladrones que son), la cual no obtienen porque nunca han estado cerca, hasta las ocurrencias baratas de llenar de porquería al de enfrente, de ponerse botas tribales y otras muchas estupideces. Dónde demonios están las propuestas, dónde están los planes de trabajo. Por eso este país está jodido. Porque lejos de proponer se privilegia la descalificación y la ocurrencia fácil. Estoy convencido de que la madurez de una democracia puede ser medida por la calidad de sus campañas. En el mérito de los anuncios y la forma en que presentan las ideas aquellos que aspiran a una curul federal o local, así como a un gobierno estatal. Pero esta lluvia de excremento no es más que un síntoma de lo enfermo de un sistema electoral que privilegia la mentira y la prebenda. En este sentido es positivo el planteamiento de Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, exhortando a los coordinadores de las demás bancadas a desahogar la agenda legislativa pendiente y no llevar a la tribuna parlamentaria los debates que tienen que ver más con el proceso electoral y que, por ende, van a entrampar la discusión y la aprobación de reformas. Y el líder de los diputados del PRI reitera que son muchos los temas pendientes y hay que actuar con responsabilidad. En el estribo.- El nombramiento de Alfredo Castillo como responsable de la Conade ha levantado muchos comentarios. Los principales tienen que ver con el alejamiento de Castillo de los deportes. Que le gusta el Pádel, que es aficionado del tenis. Yo me pregunto: ¿Con exdeportistas profesionales nos ha ido mejor en materia deportiva?
Armenia: genocidio es la palabra Federico Reyes Heroles Genocidio. Cuando un grupo humano, desde el gobierno o desde fuera, decide el exterminio de otro grupo humano estamos ante un genocidio. La palabra Holocausto nos es común, sabemos de las decenas de millones de judíos que fueron buscados, identificados, capturados y llevados a la muerte. Pero eso ocurrió, en parte, porque el primer gran genocidio cayó en el territorio amoral del olvido. “¿Quién recuerda hoy..?” Firma: Adolf Hitler. Estamos ante una de las culturas más antiguas que aportó a la ciencia y al arte, leyes, el Jachkar, esas hermosas cruces de piedra esculpidas al centro. La primera nación en declararse cristiana, pero autocéfala, independiente de Roma y de la Iglesia ortodoxa. Asentada en los fértiles valles alrededor del monte Ararat, los armenios mostraron gran brío en muchas áreas. Pero la desgracia geográfica los hizo presa de los persas, de los árabes en sus distintas modalidades, de los otomanos, de los rusos. El ir y venir de sus fronteras bajo los distintos impulsos imperiales habla de una víctima reiterada. Aní, su gran ciudad amurallada, fue testimonio de su grandeza. Así llegan, perseguidos, estrujados al final del siglo XIX, cuando el sultán Abdul Hamil II decide la primera eliminación masiva que costó la vida a alrededor de 300 mil armenios. Era sólo el inicio, después vendría el régimen de los “Jóvenes Turcos”. En total un millón 500 mil armenios masacrados por ser armenios. Primero fueron los intelectuales decapitados en Estambul, señal del temor a las ideas, después cientos de miles llevados al desierto a fosas comunes en un cruento ensayo de la obsesión nazi. En 1915 la sangre Armenia corrió en ríos, pero la acción genocida fue continua, de tracto sucesivo. No fue una masacre sino una estrategia que se prolongó, según los historiadores, hasta más allá de 1920. ¿Cómo negar el genocidio, esa acción coordinada que se prolonga en el tiempo? Imposible. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética extendieron una perversa sombra sobre el genocidio armenio. La diáspora que sumó millones, quizá el doble de la población que vive en Armenia, provocó la dispersión, el quiebre de las familias y los lazos personales. Allí apareció la más
Uso político de la tragedia
17
Francisco Garfias
terrible de las enfermedades para una civilización: el olvido, por tiempo o por decreto. Resultado: la hipocresía de Occidente hoy no tiene límites. Sólo 22 países reconocen al genocidio armenio por su nombre, la mayoría de ellos europeos. En América Latina, Uruguay fue el pionero en 1965, después Argentina y Bolivia . Caímos así en la trampa que Rafael Rojas ha denominado “El genocidio impronunciable”.
Ramiro Ortiz Ojeda tenía 16 años cuando dejó este mundo. El 7 de abril pasado se aventó al Metro en la estación San Antonio Abad. Un suicidio.
de cualquier declaración que ponga en riesgo su integridad y exigimos a las autoridades competentes que se esclarezcan los hechos y sea presentado con vida”.
Pero alrededor de 200 personas, identificadas por el GDF como “simpatizantes de Morena”, quisieron sacar raja política de su muerte, al arranque de las campañas electorales.
La bancada del tricolor también dio a conocer un comunicado en el que exige una investigación “oportuna y expedita”, para localizar a Castellanos y conocer el móvil de su secuestro.
Pero el mundo lentamente entiende que el genocidio armenio, no la “cuestión” o el “asunto”, necesita ser llamado por su nombre. El papa Francisco, en otro de sus audaces lances, lo dijo con todas sus letras: el primer genocidio del siglo XX. El presidente turco, con una palabra que muestra la calidad de su intelecto, le respondió: son “estupideces”. De vivir Hitler, serían amigos. Porque la única forma de vacunar a las sociedades en contra de este tipo de horrores es reconocerlos: el genocidio armenio. El Parlamento Europeo dio el paso y enterró la máscara de “crimen atroz” de Naciones Unidas. Geoffrey Robertson ha escrito un libro revelador An Inconvenient Genocide, ahí habla de la grave disyuntiva doctrinal que está detrás. En varios países europeos la negación del Holocausto y de los genocidios ya es (debe ser) penalizada. Ignorar es complicidad involuntaria, pero muy dañina. Callar es perverso y peor aún: negar los hechos, las evidencias, abre la puerta a actos similares. Qué enseñar en las escuelas, ¿acaso no existió el genocidio armenio? Las convenciones internacionales contra la discriminación y para prevenir y castigar el genocidio amparan la penalización del ocultamiento. Varios “negacionistas” han terminado ya en la cárcel por su mentira con intención. ¿Y México?
Realizaron un bloqueo en Santo Domingo, Coyoacán, para exigir se investigara el “robo de niños” en esa delegación, pero también la muerte de Ramiro, quien fue regresado “en pedacitos” a sus familiares, dijeron los manifestantes.
No hay claridad sobre los motivos del levantón, pero es pertinente decir que a partir de la captura del Chapo Guzmán la violencia se recrudeció en la otrora pacífica entidad, donde lo que queda del cártel de los Beltrán Leyva le disputa la plaza al cártel de Sinaloa. Ni el PRI ni el equipo de Barroso tuvieron que esperar mucho tiempo para tener información de lo ocurrido. Los malosos iban por un vecino que es narcomenudista y soltaron al levantado hacia las 11 de la noche, reapareció ileso.
El espléndido Museo Memoria y Tolerancia ha montado una desgarradora exposición sobre el genocidio armenio. Ese espacio de libertad ha enriquecido mucho a nuestro país, pues resulta que ahora, como andamos coqueteando con Turquía, la palabra genocidio molestó a los diplomáticos y —por temor o debilidad— suspendieron una muestra de cine armenio. ¡Qué terrible amenaza! Por fin, son los principios o las balanzas comerciales lo que nos rige. Se llama genocidio. México llegará a la cita, pero será tarde y mal. Demos el paso: 23 de abril,
El tema fue atendido de inmediato por el GDF. Héctor Serrano, secretario de Gobierno, llamó a Rodolfo Ríos, para pedir informes. “No tengo nada de secuestros, o desapariciones de menores en Santo Domingo”, informó el procurador capitalino. No hay una sola denuncia por desaparición de menores en la zona. Conclusión: Es puro ruido para desprestigiar al gobierno de Mancera. Un comando armado levantó ayer en La Paz, Baja California Sur, a Jesús Castellanos de la Torre, otrora colaborador del candidato del PRI-Verde-Panal al gobierno de esa entidad, Ricardo Barroso. El comando, integrado por una mujer y dos hombres, según reportes de ese estado, capturó a Jesús cuando caminaba por la zona comercial de esa ciudad. La noticia provocó revuelo en la Cámara alta. Castellanos se desempeña como secretario particular del senador del PRI, Ángel Salvador Ceseña. Los fines de semana se integra a la campaña de su amigo Barroso. El equipo del candidato priista sacó una declaración urgente en la que hizo votos por la integridad física del levantado, pero agregó: “De momento nos abstenemos
Xóchitl Gálvez tenía todo calculado. El pasado 10 de abril nos dijo que esperaba que el IEDF le diera palo a su candidatura a delegada en Miguel Hidalgo y hasta adelantó la votación: cuatro a tres. Así ocurrió. (Arsenal 10- 04-15.) Sabía que el tribunal electoral del DF la batearía también. Así ocurrió. Afirmó tajante que el caso lo ganaría en las instancias federales. Así ocurrió. El TEPJF ordenó ayer al TEDF registrarla como candidata a jefa delegacional en la citada demarcación Xóchitl está convencida de que puede ganarle a David Razú, candidato del PRD que puntea en las encuestas. ¿Así ocurrirá? Xóchitl ha ocupado diariamente espacios en los medios sin pagar un quinto. Un búmeran para los que la querían fuera. El perredista Silvano Aureoles dice tener las simpatías de Cuauhtémoc Cárdenas en la carrera hacia la gubernatura de Michoacán. Coincidió con el ingeniero en una boda. Permanecieron juntos tres horas y media. Dice que el hijo del Tata le reiteró su disposición a acompañarlo y a abonar en lo que esté a su alcance, con propuestas.
El dilema de los republicanos Ana Paula Ordorica
Faltan 569 días para las elecciones presidenciales en Estados Unidos y ya hay 5 apuntados para buscar las llaves de la Casa Blanca. La semana pasada escribí en este espacio sobre las intenciones de Hillary Clinton. Ahora haré referencia a las del senador por Florida, Marco Rubio. Es el segundo cubano-americano en levantar la mano. El primero fue Ted Cruz. Lo cual habla mucho de la cambiante demografía norteamericana. Lo curioso es que tanto Cruz como Rubio buscan la candidatura del partido que menos apoya a las minorías, del Republicano. Un partido que se ha movido cada vez más a la extrema derecha, al ultraconservadurismo. Esta ideología le ha funcionado muy bien a los candidatos al legislativo en donde hay segmentos poblacionales que simpatizan con lo que considero ideas viejas y excluyentes. Funciona porque constantemente se logran elegir o reelegir quienes hablan en contra de los migrantes; en contra de un Estado más benefactor; en contra de las minorías y en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Por ello hoy los republicanos tiene mayoría en ambas cámaras. Y por ello Marco Rubio cree que puede llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, Rubio —al igual que los republicanos— enfrenta un dilema. Para ganar la nominación de su partido tiene que alinearse demasiado a la derecha y para ganar la elección general tendrá que moverse hacia el centro. ¿Cómo hacer eso sin parecer como un político sin principios; un político convenenciero? He ahí el dilema de los republicanos hacia las elecciones de 2016. Rubio es de los republicanos que, a diferencia de Ted Cruz, siente que su partido tiene que hacer y actuar de tal
forma que logre atraer a las minorías y no sólo al electorado blanco. Por ello el senador logró obtener 55 por ciento de los votos hispanos en Florida en 2010, cuando dos años después Mitt Romney como candidato presidencial apenas obtuvo 27 por ciento del apoyo de este segmento. Habrá que estar atentos de Rubio y sus compañeros de partido para ver cómo resuelven el dilema de buscar ganar la nominación del partido y luego atraer al votante promedio que no está en ese extremo. APOSTILLA: Mientras que en México vemos y escuchamos spots de 30 segundos hasta el cansancio y sin que digan nada, hoy que Rubio ha lanzado sus intenciones de ser Presidente de EU, conocemos su récord político de arriba abajo. Sabemos, por ejemplo, que está en contra de la reforma al Sistema de Salud propuesto por Obama; a favor de dar armamento a los grupos rebeldes en Siria; es considerado un halcón en materia de defensa y guerra; apoyó la reforma migratoria del Senado de 2013 y después se retractó. Eso es apenas la punta del iceberg de la información que se conoce sobre Rubio. Hacia allá nos tendríamos que encaminar para hacer que nuestra democracia realmente cumpla con los requisitos necesarios. No se trata sólo de votar y contar estos votos. Se trata de poder tomar decisiones informadas sobre quien nos va a representar y con ello poder premiar o castigar a quienes aspiran a representarnos.
39 18
Corrupción Pascal Beltrán del Río El 13 de noviembre pasado falleció en un hotel de Londres Kakha Bendukidze, el arquitecto de las reformas económicas de Georgia, que permitieron que esa exrepública soviética pasara de ser un lugar sobrerregulado y corrupto a uno de los favoritos de las empresas para invertir. Bendukidze fue ministro de Economía en el gobierno del presidente Mikheil Saakashvili (2004-2013). Durante su gestión, Georgia escaló en sólo tres años del lugar 137 del índice Doing Business del Banco Mundial al número 11. Uno de los pilares de la reforma que Georgia emprendió después de la Revolución de las Rosas de 2003 —que desplazó del poder al entonces Presidente y excanciller soviético Eduard Shevardnadze— fue la lucha contra la corrupción. En 2005, la nación caucásica se encontraba en el lugar 130 (de 158) en el índice de corrupción de Transparencia Internacional, y gracias a su empeño por deshacerse de ese lastre, subió al número 64 en apenas seis años. El éxito georgiano en la lucha contra la corrupción se basó en la puesta en práctica de medidas tanto preventivas como coercitivas, pero sobre todo en la voluntad política de sus autoridades de acabar con un fenómeno que, a decir de Naciones Unidas, “tiene un impacto desproporcionado en los pobres y los desfavorecidos” y afecta el tejido social. Entre las medidas adoptadas por los georgianos está la tolerancia cero a los actos de corrupción, el fortalecimiento de las instituciones, el uso de la tecnología y la comunicación, y la simplificación administrativa, entre otras. Si usted quiere conocer en detalle lo que ha hecho Georgia para combatir la corrupción, puede consultar el estudio Fighting Corruption in Public Services: Chronicling Georgia’s Reforms, que dio a conocer el Banco Mundial en enero de 2012 (la liga abreviada es http:// goo.gl/NoeTQ). Hoy, con la discusión y casi segura aprobación en
el Senado del Sistema Nacional Anticorrupción, arrancará un nuevo intento de México de desprenderse de una lacra que, de acuerdo con algunos cálculos, cuesta al país 9% de su PIB. Los esfuerzos en ese sentido no son nuevos. Uno de los primeros registrados por la historia remontan al destierro del administrador de rentas de la aduana de Veracruz, José Martín Alegría, quien fue detenido por el poderoso visitador José de Gálvez y Gallardo, de cuya llegada a la Nueva España —enviado por el rey Carlos III—se cumplirán 250 años en julio. Si la corrupción no terminó con aquella acción y siguió floreciendo pese a otras campañas, mucho más recientes, como la Renovación Moral del presidente Miguel de la Madrid, es porque no se ha conjuntado la voluntad política de la clase gobernante con la toma de conciencia ciudadana del daño que provoca a la sociedad. Pese a que la historia dice que los anteriores intentos de desenraizar la corrupción han fallado, deberíamos asumir esta etapa con optimismo. Primero, porque ejemplos internacionales como el de Georgia — cuya corrupción era mucho peor a la que tenemos en México— han demostrado que este mal no es invencible, y que una correcta dosis de medidas preventivas y punitivas pueden aplacarlo. Segundo, porque tanto los políticos como los ciudadanos que no lo son deben ya estar percibiendo los riesgos de una ruptura mayor entre unos y otros. La corrupción ha ensanchado peligrosamente la brecha entre gobernantes y gobernados, igual que le ocurrió a Venezuela a finales de los años noventa. Lo que sucedió allá es bien conocido: los venezolanos mandaron al diablo a su podrida clase política y se pusieron en manos de un caudillo, cuya muerte inopinada, quizá lo salvó a él de ser señalado como el culpable de la terrible crisis que vive ese país, pero no evitó los sufrimientos que padecen hoy sus compatriotas.
Narcos que suben y bajan Jorge Fernández Menéndez Mientras haya mercado, y ese mercado es de varios miles de millones de dólares al año, seguirán existiendo, operando y tratando de maximizar sus ganancias. Algunos lo hacen con mayor inteligencia y capacidad de operación, otros quieren imponer su ley con la violencia, y la mayoría terminan expoliando a la población con secuestros, extorsiones, pagos de piso y robos. No se van a erradicar, por lo menos en mucho tiempo, las organizaciones criminales y obviamente tampoco sus capos. Eso lo sabe el Estado mexicano y cualquier otro que se haya enfrentado al desafío del narcotráfico: el tema no es, más allá de discursos, erradicar un fenómeno que tiene otro tipo de raíces. El punto es impedir que esos grupos, esos capos, rompan la gobernabilidad y se conviertan en los controladores de territorios y regiones. Lo ocurrido el fin de semana en Reynosa y Chihuahua de alguna forma ilustra todo este proceso en el que los avances y retrocesos se deben analizar, desde una perspectiva más amplia, viendo más hacia el largo plazo. Fueron detenidos dos de los capos más importantes del narcotráfico, esos que son poco conocidos porque fueron subiendo en la estructura criminal mientras asesinaban a sus jefes y competidores o éstos eran detenidos o eliminados por las fuerzas de seguridad. A uno le dicen El Gafe, al otro El Chuyín, uno era el líder del cártel del Golfo, el otro se había quedado con el control del cártel de Juárez luego de la caída sucesiva de varios de sus principales jefes. Uno fue detenido el viernes, el otro el sábado. Los dos habían impuesto la violencia en los territorios que controlaban. La diferencia es que en Chihuahua, el Estado había logrado, en los últimos años, recuperar la gobernabilidad y, por ende, la capacidad de reacción del cártel ha sido menor, mientras que en la franja fronteriza de Tamaulipas, la propia desarticulación de los grupos ha provocado un altísimo grado de violencia, como se escenificó el viernes en Reynosa. La caída de José Tiburcio Hernández, El Gafe, junto con varios de sus operadores en Reynosa, generó enfrentamientos inéditos, con más de 60 sicarios intentando, durante horas, rescatar a su jefe. La violencia fue la norma de El Gafe. Así se convirtió en
capo: matando a todos sus rivales, a los externos y dentro de la propia estructura criminal. Así también reaccionó su gente. Y en eso existe también una norma: cuando más violentos son los grupos a la larga más débiles son. Está ocurriendo con el cártel del Golfo ahora y ha sucedido antes con Los Zetas y La Familia, los paradigmas de la violencia en México. La caída de Jesús Salas Aguayo, El Chuyín, se dio luego de una persecución en varios ranchos de Villa Ahumada. Si bien El Chuyín era el responsable del resurgimiento de la violencia en los últimos meses en toda esa región, luego de la caída de muchos de los jefes del cártel de Juárez y del grupo de pandilleros a sus servicio llamado La Línea, Salas Aguayo fue subiendo, diríamos que por el escalafón del cártel, su intención no era acabar con sus rivales internos sino reestructurar ese cártel que, con su caída, vuelve a quedar seriamente comprometido. ¿Qué viene ahora? En Tamaulipas seguirá la lucha entre estos grupos, relativamente pequeños, comparados con lo que fueron algunas vez el cártel del Golfo o Los Zetas, pero terriblemente violentos. En Juárez, más temprano o más tarde, el cártel de Sinaloa o alguno de sus socios se quedará con el control, porque el de Juárez está cada día más debilitado. El cártel de Sinaloa sigue siendo el más estable en su operación y negocios pese a la caída del Chapo Guzmán y de que no tiene la capacidad de expansión del pasado. El cártel Jalisco Nueva Generación, es el que más crece, el aparentemente más poderoso, aunque dudo que supere al de Sinaloa, con el que mantiene buenas relaciones, pero sin duda uno de los que cuenta con mayores recursos y ambición de control territorial y político (algo que sus semisocios de Sinaloa hacen de forma mucho más sobria e inteligente). Por eso se han convertido en un objetivo y están recurriendo cada vez más a la violencia. Nadie sabe qué ocurrirá con Los Templarios y con Los Zetas: por supuesto que pueden regenerarse, pero ya nunca serán lo que eran. Y sus territorios pueden ser ocupados por añejos o nuevos rivales. Lo que no puede suceder es que, viejos o nuevos cárteles, se conviertan en dueños y señores.
39 19
Matanza de Reyes Sergio Sarmiento Son dos versiones muy distintas. El entonces comisionado federal para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, afirmó que se trató de un simple fuego cruzado entre dos grupos de autodefensa. Un reportaje de la periodista Laura Castellanos afirma, en cambio, que fue una matanza perpetrada por la Policía Federal y que dejó a cuando menos 16 personas muertas. La investigación de Castellanos sobre la balacera del día de Reyes en Apatzingán fue divulgada en México por la revista Proceso y el portal Aristegui Noticias mientras que en Estados Unidos lo hizo la cadena de televisión Univisión. La reportera tomó declaraciones de 39 testigos de los hechos, todos los cuales sostuvieron que, lejos de haberse generado un enfrentamiento entre dos grupos rivales o un fuego cruzado, como afirmó Castillo, la Policía Federal llegó a Apatzingán con el propósito de ejecutar a los miembros de dos contingentes rivales de policías comunitarios. No solamente murieron miembros de los dos grupos de autodefensa sino también personas de la sociedad que no tenían nada que ver con estas organizaciones. La acusación es de enorme gravedad. Mucho quisiera decir que no es creíble la versión que señala que las fuerzas federales realizaron un acto criminal, pero la experiencia nos ha demostrado una y otra vez que tanto las policías como el Ejército siguen siendo responsables de crímenes de lesa humanidad. Apenas el año pasado tuvimos la matanza de Tlatlaya, perpetrada por militares, así como los hechos de Iguala, en que las policías municipales de ese municipio y de Cocula aparentemente entregaron a docenas de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa a la banda Guerreros Unidos para su ejecución. Al parecer hoy tenemos que sumar la matanza de Reyes a estos hechos sangrientos. Alfredo Castillo dejó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán el 22 de enero, dos semanas después de la matanza.
No sabemos si la comisión sigue operando formalmente o si dejó de existir una vez que el general Felipe Gurrola Ramírez recibió el mando especial de seguridad en Michoacán. Se atribuye a la comisión que encabezó Castillo el haber pacificado a un Michoacán que vivía en una situación de enorme violencia. No sé si las cifras avalen esta afirmación; pero si se confirma la matanza de las 16 personas en Apatzingán, dos semanas antes de que Castillo dejara el mando de la comisión, habrá que determinar con mucho cuidado y transparencia la cadena de responsabilidades que llevó a esta atrocidad. Una y otra vez se ratifica que en nuestro país los fantasmas de un pasado violento no se han exorcizado. Los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón quisieron demostrar que los abusos de autoridad, la tortura y las matanzas eran problemas solamente de los gobiernos priistas anteriores. De igual manera, el nuevo Presidente priista Enrique Peña Nieto quiso argumentar que la violencia había quedado atrás una vez que terminaron los sexenios panistas. La verdad es que ni los panistas ni los priistas han logrado eliminar los crímenes de la autoridad. De nada sirve cuestionar al relator de las Naciones Unidas, Juan Méndez, por afirmar que la tortura sigue siendo una ocurrencia sistemática en nuestro país, cuando la información sugiere que el relator tiene razón por lo menos parcialmente. Cambiar el foco de la comunicación gubernamental de la violencia a las reformas estructurales le permitió al presidente Peña Nieto proyectar una imagen positiva de un país que supuestamente estaba dejando atrás la violencia. La información, sin embargo, es testaruda. A las matanzas de Tlatlaya y de los normalistas de Ayotzinapa habrá que añadir ahora la de Apatzingán. Son muchas matanzas para pretender que se trata de fenómenos aislados.
El engaño del polígrafo
Cecilia Soto
La participación del exalcalde de Iguala y de su esposa, en la cadena de eventos que llevó a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, ha hecho que para estas elecciones se exija un examen riguroso de la hoja de vida de los candidatos. Algunos partidos han pedido a la Procuraduría General de la República que, en los hechos, palomee a los candidatos con antecedentes limpios o que comparta la información de los que merecen tache. Una responsabilidad difícil para la PGR: por una parte es cierto que la Procuraduría tiene —o debería tener— información a la que no tienen acceso los partidos y, por otra, es ilusorio suponer que su información es infalible. Tanto la PGR como la Policía Federal han sufrido la infiltración del crimen organizado. Uno de los factores que explica este fracaso es la falsa sensación de seguridad que proporcionan los exámenes de control de confianza a los que se someten los elementos de los cuerpos de seguridad previo al reclutamiento y cada cierto tiempo durante el servicio. Clave en estos exámenes es el uso del polígrafo. La idea de que el polígrafo es infalible para determinar la integridad ha permeando no sólo a las autoridades de seguridad sino a los medios que exigen a los candidatos en zonas con presencia del crimen organizado que se sometan al polígrafo. Siento desilusionarlos: al polígrafo hay que jubilarlo. Los sensores de este aparato captan funciones fisiológicas del sujeto —como el pulso cardiaco y la respiración— mientras se le somete a un interrogatorio. La teoría supone que las personas sufren alteraciones en estas funciones cuando mienten. Para identificar una mentira el poligrafista compara las mediciones tras una pregunta relevante como “¿mató usted a su esposa?”, y una pregunta de control como “¿en los pasados 25 años le ha mentido a un ser querido?”. El truco radica en que, previamente, el entrevistador condiciona al sujeto para hacerle creer que las preguntas de control son muy importantes y, por tanto, asume que el sujeto mentirá ante éstas. El polígrafo es moderadamente útil cuando se aplica a la
Así entienden Peña y el INE a la democracialiberal
39 20
Leo Zuckermann investigación de delitos. Según investigaciones recientes su éxito es mayor que el azar. Sin embargo, se encuentra lejos de ser infalible, pues la prueba arroja un importante número de falsos negativos —culpables que no se detectan— y, crucialmente, de falsos positivos: inocentes que reprueban. Pero donde el polígrafo falla en forma alarmante es cuando se usa como herramienta de reclutamiento para determinar la integridad de posibles candidatos, por ejemplo, a integrarse a los cuerpos de seguridad. La prueba falla por muchas razones, pero expongo las dos principales: primero, no hay evidencia científica que demuestre que todas las personas reaccionan de la misma manera cuando mienten. El polígrafo detecta cambios en el cuerpo, pero nada asegura que estos están relacionados con la deshonestidad. Pueden deberse a miedo a no obtener el empleo, a diferencias en los entrevistadores, o a un infinito número de factores individuales. Y segundo, aun si el polígrafo sí determinara quién es honesto con su pasado, ello no asegura que la persona no se vaya a corromper en el futuro, pues ello depende más del entorno en el que trabaje que del carácter individual. Hasta el policía más íntegro se puede corromper cuando se enfrenta al duro dilema cotidiano de la plata o el plomo. Si el polígrafo fuera efectivo, ¿cómo nos explicamos que la corrupción en nuestros cuerpos policiales no haya disminuido? Los policías que mataron a sus compañeros en el aeropuerto de la Ciudad de México en 2012, habían pasado los controles de confianza. Al igual que la docena de integrantes de la PF que extorsionaba a empresarios en Matamoros este año, y al funcionario de la PGR de Jalisco que secuestraba y mataba a sus víctimas. No existen soluciones fáciles al problema de la corrupción de policías, candidatos y gobernantes. Pero el uso del polígrafo es una distracción que limita el problema al carácter del individuo, distrayéndonos del importante trabajo pendiente para modificar las condiciones institucionales, políticas y sociales que la facilitan y promueven.
El PAN sacó un anuncio en radio y televisión que le disgustó a Peña. En el promocional se le pregunta a dos personas que van por la calle qué opinan que el Presidente haya llevado 200 invitados a su gira en Londres. La mujer entrevistada responde “¿200?” y su compañero añade “si es así como gastan nuestros impuestos, yo diría que es una chin...”. A continuación se menciona la frase “Acabemos con la corrupción. Con el Sistema Nacional Anticorrupción que impulsó el PAN, los políticos no volverán a darse la gran vida con tu dinero”. Aparece el logotipo del partido y una papeleta azul con la leyenda “que no malgasten tu dinero, claro que se puede, ¿a poco no?”. Aquí la pregunta de fondo es si el gobierno, efectivamente, invitó y pagó los gastos de 200 invitados en su gira por el Reino Unido. Pero, en lugar de informárnoslo, el Presidente solicitó la censura del spot de radio y televisión. En un documento memorable, que sintetiza el pensamiento democrático-liberal de Peña, nos enteramos de las razones de solicitar la censura. Es el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE del 14 de abril de este año. Ahí se sintetizan los “motivos de inconformidad” de la Presidencia con respecto al spot: 1. Se pretende atribuir al Presidente un acto de corrupción. 2. Contienen expresiones que no se apegan a los principios del Estado democrático y no tienen veracidad. 3. Las frases, imágenes y propuestas violan la libertad de expresión. No se trata de críticas al ejercicio del cargo del Presidente “sino que su finalidad es, a partir de una propuesta electoral (Sistema Nacional Anticorrupción), descalificar y desacreditar al Ejecutivo federal, sin ofrecer prueba alguna”. 4. Lo dicho no tiene fundamento ni prueba alguna para imputarse al Presidente; por el contrario, se afirma que en un acto de corrupción, utilizó dinero de los impuestos para pagar el viaje de más de 200 personas a Londres. 5. Se utilizan “expresiones y hacen alusiones escritas, habladas y
representadas gráficamente que resultan impertinentes, innecesarias y desproporcionadas para enfatizar el mensaje, la oferta política y la propuesta electoral de un sistema nacional anticorrupción, pues pretenden hacer llegar a la ciudadanía la idea de que el Presidente cometió actos de corrupción”. 6. Se imputan supuestas conductas que no han sido probadas mediante sentencia firme al Presidente. 7. El contenido constituye la afirmación de un hecho y no la emisión de una opinión efectuada por el PAN. Lo que está a discusión, entonces, es si 200 o más personas fueron invitadas al viaje con cuenta al contribuyente y, de ser verdad, si esto constituye un acto de corrupción. Lo primero —el hecho— no lo sabemos porque nadie nos ha informado si llevaron esa cantidad de invitados a Londres con los gastos pagados. Lo segundo —que se trataría de un acto de corrupción— es una opinión. ¿Se justifica llevar esa cantidad de gente a un viaje con el Presidente? ¿Deben nuestros impuestos financiar un séquito de ese tamaño? ¿Existe normatividad al respecto? ¿Se violó alguna ley? ¿Está la situación económica del país y de las finanzas públicas para erogar esa cantidad de dinero? Todas esas preguntas me parecen muy relevantes en una democracia-liberal. Pero, en lugar de debatirlas, el Presidente optó por la censura demostrando un talante autoritario. Y sus amigos consejeros del INE le cumplieron su deseo al censurar el spot. ¿Por qué? Vale la pena leer el acuerdo de la Comisión de Quejas antes citado. Es largo, complicado y farragoso. Al final se ordena la censura porque, según los tres consejeros del INE, el PAN sí calumnia al Presidente con hechos o delitos falsos lo que ocasiona un perjuicio a su imagen, honra y reputación. Lo interesante es que la Comisión menciona que la conducta que los panistas atribuyen a Peña puede “dar lugar a delitos tales como: el uso indebido de atribuciones y facultades y peculado”.
Heroica Defensa del Puerto de Veracruz Se dan a conocer las reglas para la operación del Certificado Electrónico de Nacimiento
Por Staff Presidencia La invasión norteamericana de 1914 al Puerto de Veracruz es uno de los más importantes acontecimientos que ha vivido ese histórico sitio. La fuerza naval de Estados Unidos, irrumpió en suelo veracruzano en la mañana del 21 de abril de 1914, el puerto fue defendido de manera heroica por los cadetes de la Escuela Naval Militar. La invasión se dio una vez que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se complicó. Debido a la detención de ocho tripulantes del buque estadounidense Dolphin, en Tampico, Tamaulipas. El contralmirante Henry T. Mayo, realizó una enérgica protesta exigiendo una disculpa pública, que se izara la bandera de Estados Unidos en la plaza de Tampico y que se efectuara un saludo con 21 salvas de cañón. El gobierno mexicano estuvo dispuesto a pedir la disculpa pública a través de los diarios de México y de Estados Unidos, pero no en lo del izado de bandera y el saludo. Este incidente desencadenó la invasión al Puerto de Veracruz. De esta manera, Veracruz quedó a merced de las tropas extranjeras. El pueblo, enterado de la situación,
comenzó a organizarse presentándose voluntarios ante el Teniente Coronel Manuel Contreras, repartiendo los pocos rifles que habían quedado en el cuartel; lo mismo hizo el Teniente Coronel Albino Cerrillo con los reos de la prisión de San Juan de Ulúa.
Por Staff Presidencia La Secretaría de Salud dio a conocer las reglas para la operación del Certificado Electrónico de Nacimiento. De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se contempla que:
En la Escuela Naval Militar se organizó la defensa dirigida por el Comodoro Este documento se expedirá Manuel Azueta. mediante un sistema electrónico único y exclusivo. Los defensores de Veracruz se parapetaron en Palacio Municipal, en El sistema que expedirá el los Portales del hotel Diligencias, en Certificado Electrónico de el hotel Buena Vista, y en la torre del Nacimiento será administrado por antiguo faro Benito Juárez. la Dirección General de Información en Salud (DGIS). Los estadounidenses que estaban desembarcando por el muelle Fiscal, La gestión de los certificados estará comenzaron a atacar nuevamente a la a cargo del Sistema Electrónico Escuela Naval, esta refriega ocasionó la Establecido, única y exclusivamente muerte del cadete Virgilio Uribe Robles. dentro de un establecimiento para la atención médica. El día 22 de abril el Puerto de Veracruz, estaba totalmente tomado cortándose Los responsables, encargados y toda comunicación con el interior del país. Se estableció en la ciudad la autoridad estadounidense. La ocupación del puerto se prolongó hasta noviembre de 1914. El H. Congreso de la Unión en 1949 dispuso que al nombre del plantel se antepusiera el calificativo de Heroica. A partir de entonces se denomina Heroica Escuela Naval Militar.
usuarios de este sistema dentro de las instalaciones médicas deben evitar su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado, garantizando el manejo cuidadoso en su tratamiento. El Certificado Electrónico de Nacimiento contendrá información correspondiente a la vacunación y tamizaje del recién nacido, así como de las patologías congénitas. El documento contará con una firma electrónica avanzada y un sello electrónico que darán certeza de la autenticidad del Certificado Electrónico de Nacimiento. Los datos recabados a través del Certificado Electrónico de Nacimiento serán protegidos en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 22 de Abril del 2015
WhatsApp alcanza los Twitter ahora permite enviar mensajes 800 millones de usuarios
directos a cualquier usuario
Redacción Ciudad de México.- La aplicación de mensajería WhatsApp alcanzó los 800 millones de usuarios, mismo que podrían crecer hasta los mil millones a finales de año, dijo el Wall Street Journal. La red social anunció que a partir de hoy los usuarios podrán enviar y recibir mensajes directos sin necesidad de que se sigan mutuamente, en un esfuerzo por facilitar la comunicación entre personas, organizaciones y empresas. Redacción México.- Twitter está cambiando la forma en cómo trabaja la función de mensajes directos en la red social para permitir que cualquier usuario envíe mensajes a otro sin la necesidad de que se sigan mutuamente. Anteriormente, para enviar un mensaje privado a algún usuario primero tenía que ser seguido por éste, de lo contrario tenía que preguntar y esperar a que la cuenta a la que deseaba comunicarse de manera privada lo siguiera. El cambio también permitirá que el usuario que recibió el mensaje pueda responderlo. “Esperamos que estos cambios te ayuden a conectarte más fácil y directo en Twitter con la gente, las causas y negocios que estás más al tanto”, mencionó la red social
en un blog. Este cambio estará disponible a partir de hoy para todos los usuarios a nivel mundial. UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE HACER NEGOCIOS A finales del año pasado, Twitter anunció su objetivo de hacer más atractiva la plataforma para usuarios y anunciantes ante el estancamiento de nuevos usuarios. La red social prometió sumar más funciones. Este tipo de mensajes permitirá una nueva opción de comunicación entre las empresas y sus clientes o consumidores que usan Twitter. Por ejemplo, un usuario podría recibir de una empresa precios u ofertas de manera directa y personalizada mediante los mensajes. La nueva forma de enviar mensajes cuenta con la capacidad de ser controlada por el usuario. Será éste quien decida si desea emplear esta nueva forma de enviar y recibir mensajes, además podrá tomar medidas para detener los mensajes de las personas que no quiere recibir.
De acuerdo con el diario, que cita cifras reveladas por Jan Koum, CEO y cofundador de WhatsApp, la aplicación ha añadido aproximadamente 100 millones de usuarios activos cada cuatro meses desde agosto,
cuando contaba con 600 millones de usuarios. En enero, cita WSJ, WhatsApp anunció que llegó a 700 millones. WhatsApp es una plataforma donde se envían cerca de 30 billones de mensajes diarios. La aplicación fue comprada por Facebook en febrero del 2014 por 19 mil millones de dólares. A finales de marzo, la aplicación abrió el servicio de llamadas para los usuarios de Android.
Sony presenta su Xperia Z4
23
El último rinoceronte blanco del mundo
vive custodiado las 24 horas del día
Redacción
Aunque ha perdido terreno frente a Apple y Samsung, la firma japonesa presentó el que será su nuevo teléfono bandera, y dijo que ahora se enfocará en la línea de smartphones de alta gama. Reuters Ciudad de México.- Sony reveló su nuevo modelo Xperia Z4, el cual destaca por su marco de aluminio y una pantalla de 5.2 pulgadas, demostrando que sigue en la carrera de los celulares avanzados aunque esté disminuyendo sus operaciones en este sector. El lanzamiento de la última versión de su modelo de bandera llega en medio de una dolorosa reestructuración de la firma japonesa, que ha puesto en duda el futuro de su división de telefonía móvil, hasta el punto de que varios ejecutivos no descartan su fin. No obstante, mientras la compañía se centra en reducir costos en lugar de hacer crecer su mercado de móviles, la división sigue necesitando inversión para nuevos productos y en marketing para mantener la marca de Sony y evitar un deterioro más rápido. Sony dijo que el Xperia Z4 estará disponible en Japón a mediados de año, aunque no facilitó fechas, detalles ni el nombre de los operadores asociados. Tiene versiones en cuatro colores y es algo más delgado que el anterior, el modelo Z3. Hiroki Totoki, nombrado el año pasado para reencauzar la unidad de celulares, dijo que Sony apunta al mercado de alta gama, donde dominan rivales como Samsung y Apple. "Hay una amplia variedad en los precios de teléfonos avanzados, desde cerca de
los 100 dólares hasta los mil 400 en la gama más alta", dijo en una conferencia de prensa. "Queremos centrarnos en la mitad superior", agregó. La división de celulares de Sony se quedó muy por detrás de rivales como Samsung y Apple en la parte alta, mientras batalla en la zona baja con la presión en los precios de fabricantes asiáticos como la china Xiaomi. La compañía cuyos Walkman y Trinitron TV jugaron una vez un papel vital en la industria global del entretenimiento, lucha desde hace unos años por producir aparatos que marquen tendencia. Sony anunció en febrero que irá rebajando sus operaciones más débiles, como las televisiones y los celulares, para centrarse en productos más exitosos como los videojuegos y las cámaras. El presidente ejecutivo, Kazuo Hirai, no descartó el fin de estas operaciones, en medio de una reestructuración que ha generado hasta el momento la venta de su unidad de computadoras personales y la división del negocio de los televisores. En febrero anunció que Sony no seguirá buscando un crecimiento de ventas en teléfonos avanzados.
Nairobi.- En el planeta sólo existen ya cinco rinocerontes blancos, dos se encuentran en zoológicos y los otros tres en libertad, en Kenia. Sólo uno de ellos es macho, su nombre es Sudán, y debido a la caza furtiva, el tráfico de animales y los conflictos armados tiene que estar custodiado por un grupo de soldados las 24 horas del día. Sudán tiene poco más de 40 años y desde 2009 vive en la reserva ecológica Ol Pejeta Conservancy en Laikipia, Kenia. Para los científicos el hecho de que Sudán viva en vigilancia armada no garantiza nada, el rinoceronte inminentemente morirá como los otros cuatro restantes y la especie desaparecerá de la faz de la Tierra. Los expertos esperan, algún día,
poder resucitar a la especie que en la década de los años noventa estuvo al borde de la extinción debido a la caza. La caza ilegal es la principal amenaza para los dos tipos de rinoceronte que hay en África: el blanco (Ceratotherium simum) y el negro (Diceros bicornis). De este último hay cerca de 2 mil ejemplares que viven en estado salvaje en el continente, sin embargo su especie se encuentra clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El tráfico ilícito de marfil y cuerno de rinoceronte es una importante preocupación en el este de África, donde Kenia y Tanzania son los principales países de salida de estos productos, que luego viajan a China, Tailandia o Vietnam con un precio de venta de 55 mil euros el kilo.
'Messenger', las últimas vueltas a Mercurio antes de impactar contra él
A la nave de la NASA, que viajó 6.5 años para llegar a su destino, se le está acabando el combustible y no hay manera de salvarla CNN México Ciudad de México.- Empecemos con un examen sorpresa (los aficionados al espacio pueden omitirlo). Verdadero o falso, Mercurio es lo siguiente: 1) El planeta más cercano al sol en nuestro sistema solar 2) Tan caliente que el agua no podría existir ahí 3) Algo que se utiliza en los antiguos termómetros de vidrio 4) Un planeta en el que no piensas muy a menudo Respuestas: verdadero, falso, verdadero (pero no es de lo que estamos hablando en este artículo) y supongo que la número 4 también es verdadero. Si reprobaste el examen, puede deberse a que Mercurio sufre de mala o muy poca prensa. O, quizá solo es mala iluminación. Mercurio orbita a más de 57 millones de kilómetros del sol. Si comparas eso con la Tierra, nos encontramos a más o menos 148.8 millones del kilómetros del sol. La cercanía de Mercurio con el sol hace que sea difícil verlo excepto al amanecer y al anochecer. Esta podría ser una razón por la cual no pensamos mucho en Mercurio.
Venus, por otro lado, el planeta que se encuentra entre la Tierra y Mercurio, parece ser el planeta más brillante en el cielo. Es tan brillante que lo han confundido con un avión. Pero volvamos a Mercurio. Ahora está recibiendo cierta atención de los medios porque está a punto de recibir a un visitante. La nave espacial Messenger (un acrónimo en inglés para Superficie de Mercurio, Ambiente del Espacio, Geoquímica y Exploración) de la NASA está a punto de estrellarse sobre Mercurio. La sonda espacial fue lanzada en 2004 y viajó más de seis años y medio antes de que empezara a orbitar alrededor de Mercurio, el 18 de marzo de 2011. Ahora, Messenger se está quedando sin combustible y la NASA dice que chocará contra la superficie del planeta a 14.087 kilómetros por hora (3.91 km por segundo) aproximadamente el 30 de abril. No podrás ver el impacto porque Messenger se estrellará del lado de Mercurio que está opuesto a la Tierra. No hay manera de salvar la nave, pero los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins (APL, por sus iniciales en inglés) en Laurel, Maryland, han hecho lo posible para retrasar lo inevitable. Han estado usando lo poco que quedaba de combustible en la nave para mantenerla en órbita. Harán una última maniobra el viernes 24 de abril.
24
La inspiradora batalla de una joven con una rara enfermedad en la piel
La lucha de Mui Thomas, de 22 años, no es solo contra la ictiosis arlequín, sino contra las personas que no aceptan su apariencia poco común
oradora pública— educando e inspirando a otros sobre los retos de verse "visiblemente diferente".
Por Katie Hunt
Luego de ser abandonada al nacer, Tina y Rog Thomas, expatriados desde hace mucho tiempo en Hong Kong, empezaron a cuidar a Mui, cuando ella apenas tenía un año y medio de edad. A ellos les dijeron que ella no viviría por mucho tiempo.
Hong Kong.- Cuando era niña, Mui Thomas quería ser modelo, algo que no es una aspiración fuera de lo común para una jovencita. Sin embargo, Mui sufre de una rara condición genética que deja la piel de su rostro y cuerpo como carne viva y expuesta a las infecciones. "Realmente creo que no sabía que no me veía como todos los demás", dice ella. Mui nació con ictiosis arlequín, lo que significa que su piel es sumamente gruesa, seca y escamosa, parecida a escamas de pescado. Ella no puede sudar, pero puede derramar lágrimas. El día que hablamos, su apariencia llamó un poco la atención en el Starbucks local en Sai Kung; su presencia es familiar y muy conocida en la zona ribereña de la ciudad de Hong Kong, donde creció. La lucha de Mui por aceptar su condición y las reacciones de otras personas hacia la misma la llevaron en algunas ocasiones al borde del suicidio. Pero, ahora de 22 años, ella se niega a dejar que esta se interponga en el camino de su vida —ella tiene un trabajo de tiempo completo, práctica deportes y ha emprendido una carrera como
¿Mucho tiempo de vida?
"Queríamos darle una vida familiar durante el tiempo que le quedaba", dice Tina. Sin embargo, Mui comenzó a prosperar dentro de un ambiente familiar amoroso, por lo que Tina y Rog adoptaron formalmente a Mui cuando ella tenía tres años. Juntos y de forma gradual aprendieron a manejar su condición de la piel. Ella se baña dos veces al día, idealmente durante dos horas cada vez, y a donde quiera que vaya lleva una mochila con tres o cuatro tubos de crema que debe aplicar a lo largo del día para evitar que su piel se reseque. Se cree que ella es la cuarta persona viva de mayor edad con ictiosis arlequín. La mayor tiene 31 años. No debiste haber nacido Pero, aunque la apariencia poco común de Mui hizo poca diferencia durante sus primeros años, eso cambió cuando empezó la escuela secundaria.
Las 13 aerolíneas menos seguras del mundo
25
AirlineRatings.com ha publicado una lista que detalla los nombres de las aerolíneas menos seguras por las que optar a la hora de viajar y las ha clasificado según una escala que va de una a siete estrellas.
Yeti Airlines. Yeti Airlines está vinculada con Tara Air, la que según AirlineRatings. com merece ser clasificada con una sola estrella. No obstante, la primera ha sido clasificada con dos estrellas gracias a su tasa nula de fatalidad y por contar con la aprobación de la FAA.
Sriwijaya Air. Esta aerolínea oriunda de Indonesia ha sido clasificada con dos estrellas y constituye la tercera empresa de vuelo más importante del país. Sriwijaya Air es una compañía privada que comenzó a opera en el año 2003; ofrece vuelos a diversos destinos locales y a 3 internacionales.
Air Bagan. Se trata de una de las pocas aerolíneas de dos estrellas que tiene Susi Air. Las compañías de vuelo de Indonesia parecen estar bastante lejos permitido ingresar al espacio aéreo europeo. Air Bagan fue establecida en 2004 de lograr las dos estrellas de AirlineRatings.com. La combinación de terrenos y ofrece vuelos a más de 20 destinos dentro de Myanmar. extremos, paneles pequeños y condiciones climáticas desfavorables.
Merpati Airlines. Merpati Airlines fue establecida en 1962 por el gobierno de Daallo Airlines. Esta compañía aérea de dos estrellas cuenta con una de las Indonesia a modo de aerolínea soporte. Actualmente se trata de la más peores opiniones por parte de pasajeros en cuanto a seguridad, limpieza y importante en cuanto a servicio doméstico, ya que ofrece mas de 25 destinos servicio. Daallo Airlines es de origen somalí y tiene sedes en Dubái. diferentes dentro del país junto con el Timor Oriental y Malasia.
26
La aerolínea más importante de Afganistán ha sido clasificada con dos estrellas Bluewing Airlines, una compañía regional con sede en el Aeropuerto Zorg en por AirlineRatings.com. Fue establecida en 1955 y forma parte de la lista negra Hoop en Paramaribo, Surinam ha estado operando desde 2002. Además de los de la Unión Europea desde el año 2006 por motivos de seguridad. destinos locales, esta pequeña aerolínea generalmente transporta pasajeros a la Guayana, de Brasil, de Venezuela y del Caribe.
Tara Air.Tara Air, asociada con Yeti Air (la cual ha sido mencionada anteriormente), es una aerolínea relativamente nueva y fue establecida en 2009. Utiliza la flota de Yeti Air y su sede se encuentra en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú.
Nepal Airlines. Esta aerolínea es conocida formalmente como Royal Nepal Airlines y es una de las pocas de la lista con una estrella que ofrece servicio a bordo. Se convirtió en la primera aerolínea de Nepal en 1958 y tiene más de 39 destinos domésticos en su haber, sin contar los siete internacionales.
Lion Air. La aerolínea privada más grande de Indonesia comenzó a operar en el año 2000 y puede que cuente con el peor historial de seguridad de toda la lista. En un país tan poblado la demanda de jets de distancia media aumentó significativamente y Lion Air realizó pedidos importantes de unidades Boeing.
SCAT Airlines. La aerolínea de bajo presupuesto SCAT Airlines fue establecida en 1997 y su principal centro de operación se encuentra en el Aeropuerto Internacional Shymkent; entre los destinos de vuelo más importantes se incluyen las principales ciudades de Kazajstán y alrededores.
Kam Air. Con tan sólo una estrella en su haber, Kam Air encabeza la lista de las aerolíneas más peligrosas del mundo. Esta compañía afgana con sede en Kabul fue establecida en el año 2003. Se trata de la primera compañía privada del país que realiza vuelos domésticos y regionales extranjeros.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 22 de Abril del 2015
Pros y contras de transformar
Chinos pierden confianza tu auto en ‘taxi privado’ para invertir en México Por Samantha Álvarez
Ciudad de México.- Si cuentas con un auto de lujo, modelo reciente, de cuatro puertas y en buenas condiciones, podrías utilizarlo para brindar servicio de transporte privado y obtener ganancias libres de entre 15,000 y 30,000 pesos mensuales, según expertos del sector y choferes de estos servicios. Las ganancias son atractivas, pero entrar a la industria del servicio de transporte también implica asumir costos de mantenimiento, gasolina, sueldos de choferes y del seguro que cubra daños o robo del vehículo, al conductor, daños a terceros y a los pasajeros.
Reuters China.- Las empresas chinas están dando la espalda a México en una ola de desinterés que podría durar años, recelosas por la cancelación de dos proyectos de alto perfil que se esperaba iniciaran una nueva era de negocios entre los dos rivales manufactureros. México está desesperado por devolver la relación a la normalidad tras cancelar el proyecto del tren MéxicoQuerétaro que había ganado en 2014 un consorcio encabezado por una empresa china, en una decisión que causó molestia en Pekín. El país ha buscado inversiones de China en proyectos como el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, un proyecto de red inalámbrica del Gobierno y su recientemente liberalizado sector energético, en un intento de reducir su dependencia de Estados Unidos y compensar una caída del precio del petróleo. Pero luego de la debacle del tren, que se sumó al descarte de Dragon Mart, un ambicioso proyecto de parque minorista para productos chinos en Cancún, algunas empresas del país asiático, donde la economía se está enfriando, están preocupadas sobre el prospecto de invertir más en la segunda economía de Latinoamérica. "En este momento, las empresas chinas no quieren invertir aquí. Es peligroso, realmente peligroso", dijo Zhang Nan, el prin-
Existen dos opciones para convertirte en un inversionista de este sector: volverte socio de una firma de tecnología que permita solicitar el servicio de auto con chofer mediante una aplicación "Si queremos hacer un proyecto nuevo móvil como Cabify y Uber o de aquí, debemos hacerlo muy cuidadosa- manera independiente. mente", dijo que le aseguraron sus jefes luego del fin del proyecto ferroviario, señaSi estás pensando en tomar lándolo como una "lección". El ministerio la decisión, considera los side Comercio de China dijo que tiene una guientes aspectos: "actitud abierta y positiva" hacia las empresas de su país que trabajan en México y Utilidades sin tanto trámite América Latina. La secretaría de ComuniDespués de utilizar por cuacaciones y Transportes declinó comentar. tro meses el servicio de Uber, Enrique Torres vio una oportunidad de tener un ingreso extra al ATRAYENDO A CHINA cipal representante en México de la fabricante de automóviles FAW, propiedad del Estado chino. Su empresa no tiene planes de invertir en México.
Desde que asumió el cargo, el presidente Enrique Peña Nieto ha buscado profundizar las relaciones con China. El proyecto del tren entre la Ciudad de México y Querétaro, de unos 3 mil 750 millones de dólares, era ideal para atraer inversión de China, que quiere mostrar su tecnología ferroviaria. Un consorcio liderado por China Railway Construction Company (CRCC) ganó el proyecto como único postor. Pero el fallo fue revocado poco antes de darse a conocer que la esposa del presidente estaba pagando una lujosa mansión a una de las firmas mexicanas participantes en el consorcio ganador.
poner a trabajar su auto -un VW Bora 2009-, y convertirse así en socio de la empresa. Uber pide que los autos de su flota sean de cuatro puertas, modelos 2008 en adelante y que cuenten con aire acondicionado para mayor comodidad de los clientes y evitar que las ventanas estén abiertas. “Con ello mantenemos seguros a los pasajeros y al chofer”, dijo Torres. Además, al pagar a través de una aplicación en el teléfono celular ni el cliente ni el chofer cargan con efectivo y se reduce el riesgo de robo, explicó Torres. El dueño y chofer del auto puede tener utilidades de entre 20,000 y 30,000 pesos al mes (después de gastos), mientras que un inversionista que tenga que pagar a un chofer puede ganar de 15,000 a 20,000 pesos al mes (después de gastos), con una jornada de 10 horas seis días a la semana, según cálculos de Cabify, otra marca de ‘autos con chofer’. Para operar este modelo de negocio, no es necesario contar con tarjetón, etiqueta cromática de taxi, placas especiales ni modificar físicamente el auto, agregó Edmundo Montaño, director general del portal de compra y venta de autos Carmudi.
28
Niegan a Yáñez amparo para dejar prisión Empresas ahorrarán 6 mil 500 mdp
por menores costos de electricidad
Por Axel Sánchez Por Abel Barajas Ciudad de México.- Amado Yáñez Osuna, accionista mayoritario de Oceanografía, continuará preso en el Reclusorio Sur luego de que un juez federal le negara hoy el amparo con el que pretendía obtener la libertad provisional bajo caución. José Alfonzo Montalvo Martínez, Juez Décimo Primero de Distrito en amparo penal del DF, negó hoy la protección de la justicia al empresario al estimar que la libertad caucional no procede con delitos graves, como ocurre en su caso. Yáñez tiene dos juicios iniciados en el Juzgado Décimo
Cuarto de Distrito en procesos penales federales del DF, uno de ellos por violar la Fracción I del Artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual está catalogado como un ilícito de gravedad. Dicha acusación sanciona con 8 a 15 años de cárcel y multa de 250 mil a 350 mil días de salario a quien obtenga un crédito y cause un quebranto a una institución bancaria proporcionando documentos falsos, en este caso, a Yáñez se le imputa presentar a Banamex 166 documentos falsos para conseguir créditos que ascienden a 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos.
Ordena juez a MVS y Aristegui reunirse este viernes
Ciudad de México.- AHMSA, Industrias CH, Autlán, Minera México (subsidiaria de Grupo México), Minera Frisco, Peñoles, Cemex, Cementos Moctezuma, Walmart y Grupo Palacio de Hierro, las empresas líderes de los sectores que consumen más energía eléctrica en México, ahorrarán en conjunto cerca de 6 mil 500 millones de pesos durante 2015 de mantenerse la baja en la tarifa a lo largo del año, de acuerdo con estimaciones de El Financiero y analistas, con base en el gasto que representa este insumo dentro de su estructura de costos. La tarifa eléctrica se redujo en promedio un 23 por ciento en el primer trimestre de 2015 para la industria y 20 por ciento para el comercio, derivado de los efectos de la reforma energética en el país. Esto resultó benéfico para las empresas de sectores intensivos en el consumo de electricidad como el comercial, siderúrgico, cemento y la minería, los cuales representan más del 17 por ciento de la demanda nacional.
PorPor Alfredo Méndez Ciudad de México.- El juez federal Fernando Silva ordenó a Grupo MVS y a su ex conductora Carmen Aristegui que el próximo viernes a las 12:00 horas se reúnan en una junta de conciliación en presencia de un árbitro imparcial. Sin embargo, antes de que llegue el día y hora de esa reunión, un tribunal co-
legiado de circuito, integrado por tres magistrados, muy probablemente el jueves de esta semana, resolverá el recurso de queja que promovió Grupo MVS para impugnar la suspensión dictada por el juez Silva García, de la que derivó la orden de celebrar dicha reunión. La queja fue radicada ayer ante un tribunal colegiado de circuito, que tendrá 48 horas para dictar sentencia.
Los 6 mil 500 millones de pesos que se estima ahorren estas 10 firmas equivalen aproximadamente a la mitad de las inversiones de capital de Walmart previstas para 2015 y son muy similares a las ejercidas por Cemex durante el 2014. La empresa más beneficiada por las menores tarifas en electricidad será AHMSA, pues se prevé que tenga ahorros de mil 725 millones de pesos este año. Esto significa 50 por ciento de lo
que invirtió en el proyecto Fénix, el más importante de la industria siderúrgica nacional. Le sigue Cemex, con un ahorro de mil 145 millones, e Industrias CH, con 925 millones. La electricidad es el tercer elemento más importante en el costo de ventas de las empresas del sector comercial y de cemento, mientras que en la minería y la siderurgia tiene un peso de entre 20 y 30 por ciento del gasto operativo. “Todas las empresas se verán favorecidas por la caída en la tarifa eléctrica, pero estos cuatro sectores son los que tendrán un mayor beneficio pues parte de su producción se basa en la electricidad, por eso algunas ya operan proyectos de autogeneración”,expuso Fernando Bolaños, analista de Monex. Juan Rich, analista de Interacciones, coincidió en que las firmas que tienen proyectos de autogeneración, como Grupo México, Peñoles, Cemex, Walmart y Autlán, se verán favorecidas por doble partida. Para las empresas del sector retail, como es el caso de Walmart, si bien la electricidad es el tercer gasto más importante dentro de su estructura costos, otros como la compra a proveedores y los recurso humanos son más relevantes. En tanto, empresas extractivas como Minera Frisco y Autlán son las que mayor beneficio encontrarán con la reducción de la tarifa eléctrica debido a que hasta 30 por ciento de su gasto es en energía.
Peso extiende caída; dólar cierra en $15.468
Por Esteban Rojas En una jornada caracterizada por cierta volatilidad y la falta de noticias, los participantes del mercado cambiario nacional siguieron disminuyendo sus posiciones en pesos, aunque a una menor velocidad que lo observado en las dos sesiones anteriores. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar ce-
rró el martes en 15.468 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 2.50 centavos o 0.16 por ciento. La moneda nacional hila tres sesiones en terreno negativo, en donde acumula una caída de 2.08 por ciento. En el día, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.47 y un mínimo en 15.353 unidades a la venta, en el mercado de mayoreo.
Mala jornada para futuros del petróleo; WTI y Brent caen 2%
Por Guadalupe Hernández Los números rojos prevalecieron en los futuros del petróleo WTI y Brent que cayeron más del 2 por ciento al cierre de operaciones de este martes. El convenio del WTI en su último día como contrato de referencia para mayo, perdió 2 por ciento, a 55.26 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su mayor descenso en dos semanas. El contrato más activo para junio, que inicia mañana, cayó 1.27 dólares, o 2.2 por
29
ciento, a 56.61 dólares. Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en mayo bajaron 5 centavos hasta los 1.88 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción bajaron 2 centavos hasta 1,85 dólares. Los contratos en Estados Unidos operaron en una sesión de gran volatilidad presionados por las expectativas de otro incremento semanal en los inventarios de crudo en Estados Unidos, además de un reacomodo de posiciones antes de la expiración del contrato mensual en Nueva York.
Oro cierra sobre los 1,200 dlrs. por onza; atento a situación de Grecia Expectativas de reportes de empresas impulsan a BMV; saldos mixtos en NY
Redacción Las cotizaciones del oro cerraron el martes con pizarras positivas, sobre la barrera de los mil 200 dólares, apoyadas por compras de refugio, por la expectativa de que Grecia podría incumplir con sus obligaciones financieras. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en junio avanzó 0.8 por ciento –su mayor ganancia desde el 10 de abril-- para cerrar en mil
203.10 dólares la onza. El precio del oro, que ha repuntado 1.6 por ciento en lo que va del año, se ha replegado 7.7 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, alcanzado el 22 de enero. La incertidumbre sobre el futuro de Grecia en la zona euro, previo a una reunión clave con los miembros del Eurogrupo para este viernes, ha generado una volatilidad generalizada en los mercados financieros.
Redacción Este martes, los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron con lecturas mixtas, en un contexto en el que no se publicaron indicadores económicos en Estados Unidos ni en México, al mismo tiempo que el caso de Grecia sigue en stand by. Es por ello que los inversionistas centraron su atención en los reportes trimestrales de las empresas y en noticias corporativas. En México, contribuía al avance del índice
una ganancia apreciable de 1.96 por ciento en las acciones de Walmex, previo a su reporte trimestral que, conforme a lo anticipado, mostró resultados positivos del primer trimestre de 2015. Así, el índice de la BMV terminó el día con un incremento modesto de 0.49 por ciento a 45 mil 296.91 unidades. El movimiento se dio con un volumen de 285.3 millones de acciones y 141 mil 915 transacciones. Entraron a remate 115 emisoras, de las cuales 54 ganaron, por 47 que se fueron a la baja.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 22 de Abril del 2015
Aún se investigan muertes
en Apatzingán: Osorio Una balacera deja dos muertos en Culiacán Por Ciro Pérez Silva
Redacción México.- Un saldo de dos personas muertas y varios detenidos dejó un enfrentamiento a balazos en la colonia InfonavitCañadas, en el sector surponiente de esta ciudad capital. Al parecer, los agentes de las policías ministerial y municipal realizaban un recorrido y fueron agredidos a balazos. Presuntamente, los uniformados atendían una denuncia anónima sobre la presencia de un grupo armado, por la calle Tarahumaras y avenida Guadalupe Victoria. Los agresores, apertrechados en una vivienda, dispararon con fusiles de alto poder a los policías y éstos repelieron la agresión. Las autoridades determinaron suspender actividades educativas en dos planteles de educación primaria y secun-
daria, cuyos alumnos fueron regresados a sus casas. Al lugar acudieron decenas de agentes de las diferentes corporaciones, así como elementos de la Secretaría de Marina y militares adscritos a la Novenas Zona; la ciudad se paralizó en este sector, que abarca alrededor de seis colonias, entre ellas Vallado, Lomalinda, y Salvador Alvarado. También acudió el vehículo blindado conocido como Tiger, que usa armas calibre 50, capaces de traspasar blindaje. Aparentemente, la persona muerta había sido levantada por hombres armados, uno de los cuales también fue abatido a tiros. Versiones extraoficiales señalan que hay por lo menos dos personas detenidas, a quienes se les aseguraron varias armas, entre ellas fusiles de alto poder.
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que “actuar con pulcritud y transparencia y el investigar a fondo cualquier hecho que lastime los derechos humanos”, habla del compromiso que tiene el gobierno federal en ese tema. Entrevistado luego de encabezar la ceremonia de la firma del Convenio para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos entre la Segob, la CNDH, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Barra de Abogados, el responsable de la política interna fue interrogado sobre las investigaciones a los policías federales por uso excesivo de la fuerza en Apatzingan, Michoacán. “Sí, claro. Ya esperemos a que (la PGR) tenga sus propias conclusiones y que las dé
a conocer la Procuraduría, y también, por supuesto, desde la Policía Federal estamos cooperando y tenemos Asuntos Internos trabajando en la materia. -¿No se está enviando un mensaje contrario, secretario, a todo lo que están haciendo en materia de derechos humanos? Dicen que no están sirviendo los exámenes de control de confianza, se le preguntó. “No, todo lo contrario, el actuar con esta pulcritud y esta transparencia y el investigar a fondo cualquier hecho que lastime los derechos humanos, habla del compromiso que tenemos. Entonces, esperemos el resultado de la investigación y, con ello, ya podremos saber qué fue exacta y realmente lo que sucedió ese día ahí en Apatzingán”, aseveró.
PGR y Policía Federal investigarán
hechos en Apatzingán
31
Hay dos niñas de nombre Alondra:
Papá de menor sustraída por Interpol
Redacción
¿Cómo es posible que la PGR y la Policía Federal investiguen, si son ellos mismos los que están inmiscuidos? Por David Vicenteño México.- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal investigarán los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero, ante las versión de que elementos de la corporación federal habrían participado en la muerte de civiles, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario encabezó este lunes la firma de un Convenio para la Protección y la Promoción de los Derechos Humanos, entre la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C.
Osorio Chong indicó que, por un comentario del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, la dependencia a su cargo sabe que existe una queja abierta por esos hechos. La madrugada del 6 de enero del presente año ocurrió un enfrentamiento en Apatzingán, iniciado luego de la detención de integrantes de un grupo de autodefensas, por parte de la Policía Federal, en el centro de ese municipio. De acuerdo con las versiones de ese día, algunos integrantes de esos grupos pretendieron liberar a sus compañeros, y posteriormente ocurrió una balacera. El entonces comisionado para el Desarrollo y la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), explicó que las muertes de debían a un “fuego amigo”, entre los grupos de autodefensas.
Ciudad de México.- Gustavo Luna, papá de Alondra Luna, la joven que fue llevada a Estados Unidos para ser entregada a su verdadera madre, señaló que hay confusión e irregularidades en el caso. En entrevista radiofónica con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia señaló que son dos niñas de nombre Alondra, una con apellido Díaz y la otra, su hija, Alondra Luna, por lo que indicó, sólo se parecen en el nombre. Asimismo, Gustavo Luna confirmó que sí acompañó a la Interpol a la Telesecundaria de su hija, donde la sacaron de clase, para después trasladarse
a Michoacán, donde se les avisó que una juez había fallado a favor de Dorotea y por lo tanto Alondra Luna tendría que irse hacia Estados Unidos. El video que se difundió en redes sociales donde se muestra a la joven gritar y ser escoltada por policías, es de los hechos en Michoacán, y no de cuando salió de su escuela. El padre de Alondra indicó que sólo conoce al exesposo de Dorotea, pues coincidieron en Estados Unidos, cuando Gustavo Luna se fue de mojado, pero negó que haya tenido alguna relación con la quien dice, es mamá biológica de Alondra Luna.
IP: violencia cierra mil 300 empresas en Guerrero
Por Ángel Galeana
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, señaló que en los últimos siete meses, mil 300 empresas han cerrado en Guerrero debido a conflictos sociales al fenómeno de la delincuencia organizada. En conferencia de prensa luego de reunirse con los delegados de Canacintra de Chilpancingo y Acapulco y con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que fue a partir del conflicto social que se vivió en Iguala, Guerrero, por la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes
de la normal de Ayotzinapa, cuando las empresas tuvieron que dejar de producir, debido a la falta del Estado de derecho que imperaba en la entidad. Aunado a los conflictos sociales, señaló que las actividades de los grupos de la delincuencia organizada, como la extorsión, el secuestro y el robo de mercancía, propiciaron que las mil 300 empresas en la entidad cerraran sus puertas, lo que ocasionó la perdida de aproximadamente 10 mil empleos. Explicó que las empresas que más resultaron afectadas son las que se desarrollaban en el sector primario como son: apicultores, cafetaleros, sembradores de limón, y ganaderos.
Escolta impide robo de auto de lujo
32
Fin de semana violento en Morelos;
y mata a ladrón en Nonoalco se registran 10 asesinatos
Por Pedro Tonantzin
Por Rodrigo Alarcón Ciudad de México.- La noche de este lunes, un presunto asaltante murió tras ser baleado por un escolta en calles de la delegación Benito Juárez. El parte informativo de la Policía señala que el escolta arribó a un domicilio de la calle Botticelli, cuando fue sorprendido por al menos dos sujetos armados que intentaron despojarlo de un vehículo Audi A6, a los cuales les hizo frente suscitándose una balacera.
probable delincuente muerto, mientras que su cómplice logró darse a la fuga en la zona de la colonia Nonoalco. Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron un amplio acordonamiento para preservar la escena del crimen donde quedó el hombre muerto, a un costado del Audi, con matrícula 187XYS. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal adscritos a la Coordinación Territorial de Seguridad y Procuración de Justicia BJ-1 tomó conocimiento de los hechos.
Se duplican quejas por tortura; reporte oficial de 2013 a 2014
El saldo del enfrentamiento fue de un
Por Julio Ramírez
México.- Las denuncias por tortura se incrementaron a más del doble en 2014 respecto del año anterior en el país, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República (PGR) otorgada a Excélsior. En los últimos nueve años —2006 a 2014— se levantaron cuatro mil 55 quejas por el delito de tortura. De ellas, dos mil 403 se levantaron sólo en 2014, fecha que contempla el informe–. Es decir, casi 60 por ciento de las quejas por tortura de los últimos nueve años se interpusieron en 2014. Además, el informe sólo contempla los diez primeros meses (enero a octubre) de dicho año. En 2013 se levantaron mil 165 denuncias, de acuerdo con el documento en poder de Excélsior. En 2012 se registraron 287 denuncias; 109 en el año 2011. En 2010 sólo se presentaron 22; 20 en 2009 y 15 en
2008. El año en que menos se presentaron fue 2007, con 11, y 29 denuncias en 2006, primer año que se considera en la lista. El reporte otorgado el 18 de marzo pasado también da cuenta de los “casos de tortura que se encuentran en investigación”, de los que se desprende que en el país hay mil 884 casos, de acuerdo con la estadística oficial de PGR. Pesquisas De esos mil 884 casos que se indagan en estos nueve años, mil 622 casos, es decir 86 por ciento de los sucesos que se contabilizan en el país, se reportan en los primeros diez meses de 2014 en las estadísticas oficiales. En 2013 se presentan 199, de 2012 son 40 expedientes, de 2011 suman 19; uno en 2010 y un par de casos en 2009; en 2008 no se reportan indagatorias, en 2007 hay sólo uno y en 2006 tampoco se presentan casos en que las autoridades investiguen algún situaciones de tortura.
Ciudad de México.Durante el fin de semana, por lo menos 10 personas fueron asesinadas, en distintos puntos de Morelos. Varias de las víctimas fueron ejecutadas con armas de fuego en municipios como Yautepec, Cuautla, Xochitepec, Tlaquiltenango, Jojutla y Cuernavaca. No hay ningún repunte, el comparativo con el primer trimestre, contra el primer trimestre del 2013 y contra el primer trimestre del 2014, marca una tendencia a la baja se dieron hechos muy desafortunados en el sur del estado, presumiblemente por los decomisos y los resultados que se estaban dando”, dijo Alberto Capella Ibarra, comisionado de Seguridad de Morelos. Pese al clima de inseguridad, las autoridades de seguridad en Morelos aseguran que los índices delictivos van a la baja, debido
a que según sus estadísticas cada vez son menos delitos de alto impacto que se registran en Morelos como secuestros y asesinatos. Este lunes en el Ejido de La Purísima, ubicado en el municipio de Jojutla, fue hallado el cuerpo de un hombre de entre 25 a 35 años de edad, el cual presentaba un orificio aparentemente por proyectil de arma de fuego en la nuca. En los campos La Pintora, en los límites entre Ahuehuetzingo, Puente de Ixtla, y crucero a Coatetelco, Miacatlán, fue encontrado un cuerpo con huellas de ahorcamiento. En el poblado de Santa Rosa del Municipio de Yautepec, también fue encontrado un hombre con heridas contusas y punzocortantes. En la Privada Emiliano Zapata de la Colonia Alta Palmira de Temixco, fue encontrado un hombre amordazado y al interior de la cajuela de un auto.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 22 de Abril del 2015
Temen hasta 900 muertos en Europa se arriesga a convertir el Mediterráneo en un cementerio: ONU barco hundido en Mediterráneo
AFP Reuters Ginebra.- La Unión Europea se arriesga a convertir el Mediterráneo en un 'vasto' cementerio, declaró el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad Al Hussein. "Europa está dándole la espalda a algunos de los inmigrantes más vulnerables del mundo y se arriesga a convertir el Mediterráneo en un vasto cementerio", dijo el funcionario en un comunicado emitido un día después de que aproximadamente 900 personas perdieran la vida en un naufragio frente a las costas de Libia. La Unión Europea debería adoptar "un abordaje más sofisticado, más valiente y menos insensible" hacia los inmigrantes que generalmente mueren tratando de alcanzar la UE en botes inseguros, agregó. Zeid describió la política de la UE como "reacciones con poca visión y a corto plazo que consienten a los movimientos populistas xenófobos que han envenenado a la opinión pública en este tema". La UE debería abrir canales legales para permitir que los inmigrantes ingresen al continente, y al mismo tiempo reconocer que el bloque necesita la mano de obra de los inmigrantes, que los refugiados tienen el derecho a buscar asilo y que las familias deben de vivir juntas, agregó.
La falta de canales semejantes ha creado el problema del contrabando de personas, que dijo era un síntoma y no una causa de "esta espantosa situación". "Seamos claros, estos movimientos actuales en el Mediterráneo raramente son completamente 'voluntarios', en el sentido verdadero del término", dijo Zeid. "Son el resultado de un fracaso continuo de los gobiernos acompañado de un monumental fracaso de la compasión", afirmó. La UE debería reemplazar su limitada "Operación Tritón" de control fronterizo con una misión europea fuerte de búsqueda y rescate, dijo el funcionario. Añadió que lamentaba el cierre del "valeroso" programa italiano de búsqueda y rescate "Mare Nostrum". "Frenar el rescate de migrantes en problemas no ha llevado a una menor migración, ni a un menor contrabando, solo a más muertes en el mar, como muestra esta reciente tragedia", agregó. En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo el lunes que su país y sus socios europeos debían incrementar los esfuerzos para evitar que los emigrantes se ahoguen en el mar. "Nos debemos a nosotros mismos el hacer más", dijo Merkel en un evento con organizaciones no gubernamentales en Berlín.
Barcelona.- Alrededor de 900 inmigrantes podrían haber muerto ayer por el naufragio de un barco frente a las costas de Libia, un accidente que podría convertirse en “la peor hecatombe” ocurrida en el Mediterráneo, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Guardia Costera italiana informó que 28 personas fueron rescatadas con vida y que 24 cadáveres se encontraron en la zona donde se hundió el navío, a unos 130 kilómetros de las costas libias y a 220 kilómetros al sur de la isla italiana de Lampedusa. Un sobreviviente del naufragio, originario de Bangladesh, dijo a la Fiscalía de la ciudad de Catania, en Sicilia,
que en el barco viajaban alrededor de 950 personas, entre ellos unos 40 o 50 niños y alrededor de 200 mujeres. Según este testimonio, el barco partió de un puerto situado a 50 kilómetros de Trípoli con dirección a Italia. La agencia de noticias Italpress informó que, según el migrante, los responsables de la nave cerraron las puertas de los niveles más bajos de la embarcación para impedir la salida de personas, por lo que pudieron haberse hundido con el barco. Por su parte, la portavoz del ACNUR, Carlotta Sami, dijo que otro sobreviviente relató que en el barco viajaban “al menos 700, tal vez más”.
34
En medio de tragedia, Italia socorre a dos botes con cerca de 450 inmigrantes Autoridades de Sudáfrica arrestan a
300 personas por ataques xenófobos
AP, EFE Roma.- El presidente del Gobierno italiano, Matteo Renzi, informó hoy de que medios de la Guardia Costera italiana y de Malta se están ocupando de socorrer a dos barcazas en dificultad frente a las costas de Libia y en las que viajan unos 450 inmigrantes. Renzi explicó que en las dos barcas, que dieron la alarma al encontrarse a la deriva al encontrarse a tan sólo 30 millas de las costas de Libia, viajaban unas 100-150 personas, mientras que en otra más grande hay unos 300 inmigrantes. El primer ministro italiano dio esta información durante una rueda de prensa conjunta con el ministro maltés
Joseph Muscat, con quien se entrevistó hoy en Roma a raíz del último naufragio en el Canal de Sicilia donde se cree han perdido la vida entre 700 y 950 inmigrantes al volcar la barca en la que viajaban. Las informaciones de Renzi coinciden con la información dada por la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibió hoy una llamada de auxilio desde aguas internacionales en el Mediterráneo. La OIM dijo que la persona que llamó dijo que había 300 personas en su barco, con una veintena de muertos, y que se hundía. No informó sobre los otros barcos.
¿Qué va a hacer Europa tras la muerte
de cientos de migrantes en el mar? Por Jethro Mullen y Ashley Fantz
Mogadiscio.- Luego del naufragio de un barco en las costas de Italia, en el que pudieron haber muerto cientos de migrantes este fin de semana, la Organización Internacional para las Migraciones señaló el lunes que podría haber otras tres embarcaciones con migrantes en problemas en aguas internacionales, según una publicación en la página oficial del órgano en Twitter. Las autoridades aún desconocen qué pasó con muchos de los pasajeros, entre los que había niños. El barco zarpó de Libia con rumbo a Europa y naufragó el sábado 18 de abril en las heladas aguas del Mar Mediterráneo. Ese naufragio podría ser el peor de una serie de desastres de embarcaciones no aptas para soportar viajes largos, en los que han muerto
migrantes.
"Las bandas delictivas meten a los migrantes en un barco, a veces a punta de pistola", dijo el primer ministro de Malta, Joseph Muscat. "Los envían por el camino a la muerte, en serio, no es otra cosa". Aún está en marcha una operación de rescate y se desconoce la cantidad de posibles víctimas. Un sobreviviente bangladesí dijo a los investigadores que había 950 personas a bordo. Los cálculos anteriores eran de alrededor de 700. Las autoridades maltesas colaboran con los rescatistas italianos y señalaron que han salvado a unas 50 personas. Sin embargo, la Guardia Costera italiana informó que han salvado a 28 personas y han recuperado 24 cadáveres.
Por Holly Yan y Faith Karimi CNN.- Más de 300 personas han sido arrestadas en Sudáfrica por sospechas de que participaron en ataques en los que han muerto extranjeros, los cuales han llevado a miles a huir, informó el gobierno del país este domingo. "Otra vez, de forma inequívoca, condenamos la mutilación y el asesinato de nuestros hermanos y hermanas de otras partes del continente", aseguró el gobierno sudafricano este domingo. "No hay cantidad de frustración o enojo que pueda justificar estos
ataques y el saqueo de tiendas". Miles han buscado refugio en albergues luego de que multitudes atacaran inmigrantes en la ciudad de Durban la semana pasada, agresiones en las que murieron dos extranjeros y tres sudafricanos, incluyendo a un joven de 14 años, según las autoridades. Los residentes locales acusan a los originarios de otras naciones africanas de ir a Sudáfrica a robar sus trabajos. La policía de Durban informó que la labor de las agencias de seguridad ha prevenido el surgimiento de más violencia.
Muerte de migrantes en el Mediterráneo
creció 30 veces en un año AFP
Ginebra.- Más de mil 750 migrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en lo que va de año, 30 veces más que en el mismo periodo de 2014, señaló el martes en Ginebra la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). "Con el último recuento, la OIM ha calculado que el número de muertos desde que comenzó 2015 es en la actualidad 30 veces superior al que era en 2014 en esta misma fecha [...], cuando se habían señalado 56 decesos de migrantes en el Mediterráneo", declaró a la prensa el portavoz de la OIM, Joel Millman, en Ginebra. "La OIM teme que el total de 3 mil 279 muertes de migrantes de 2014 quede superado este año de aquí a pocas semanas, y pueda alcanzar las 30 mil a final de año, si nos ba-
samos en el balance actual", agregó. El portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Adrian Edwards, declaró por su parte que el naufragio del barco el domingo frente a las costas de Libia en el que 800 personas fallecieron es "el incidente más mortífero en el Mediterráneo que nosotros hayamos registrado". Según Edwards, sólo en el mes de abril hubo mil 300 muertos, lo que lo convirtió en un mes récord en cuanto a decesos.
Mueren dos personas tras paso de tornado en Brasil
EFE Sao Paulo.- Dos personas murieron y 120 resultaron heridas por un tornado registrado en la ciudad brasileña de Xanxere, que resultó destruida "en un 30 por ciento", informaron las autoridades. Según la Defensa Civil de Santa Catarina, estado al que pertenece Xanxere, unas mil personas tuvieron que abandonar sus hogares y alrededor de 2 milo 600 casas resultaron dañadas de forma severa por el viento, que alcanzó 84 kilómetros por hora. El 30 por ciento de la ciudad fue destruida", afirmó el secretario de Desarrollo regional del estado de Santa Catarina, Ivan Marques. Asimismo, unas 300 personas fueron atendidas por equipos médicos y 120 se encuentran hospitalizadas, algunas de ellas en estado grave.
La fuerza del viento derrumbó cinco torres de una red eléctrica y toda la localidad de Xanxere se encuentra sin luz, una situación que se puede prolongar durante tres días, precisó la asesoría de prensa de la Defensa Civil. El Gobierno brasileño informó hoy que movilizará a 100 militares del Ejército para ayudar en la retirada de los escombros y en la limpieza de la ciudad, situada en el oeste de Santa Catarina, cuya capital es Florianópolis. Está previsto que el ministro de Integración Nacional, Gilberto Occhi, visite hoy el área afectada y se reúna con las autoridades locales. El gobierno también decretó la liberación de recursos para las personas cuyas casas fueron destruidas por el tornado, que duró cerca de tres minutos, según relataron los testigos.
35
D
eportes Periódico el Faro
Usain Bolt corre como guía de la atleta
paralímpica más rápida del mundo
Miércoles 22 de Abril del 2015
‘Gio’ quedaría marginado del resto de la temporada
EFE
EFE Río de Janeiro.- El campeón mundial de atletismo, Usain Bolt, corrió el sábado como guía de la velocista ciega Tereza Guilhermina, reconocida como la más rápida del mundo, durante una exhibición en Río de Janeiro previa a los Juegos Olímpicos de 2016. "Lo que ocurrió hoy (sábado) es un espaldarazo histórico para el paralimpismo, es la valorización de los atletas con deficiencia. Correr al lado de Bolt es realmente un sueño", expresó Guilhermina, quien tiene el récord mundial de correr 100 metros en 12.01 segundos. Guilhermina fue campeona en las categorías de 100, 200 y 400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ganó el oro en 200 metros en Beijing 2008. Bolt participó en la exhibición como parte de los preparativos de la carrera Mano a Mano, que es parte de la preparación para Río de Janeiro 2016. El velocista aceptó ser guía de Guilhermina en una carrera de 50 metros. "Él estaba nervioso, inseguro, tenía miedo de
molestar mi paso, pero realmente lo que ocurrió es un regalo de Dios, algo motivador. Preguntó cuál era mi tiempo y se sorprendió. Le dije que no hiciera fuerza con el brazo y que mantuviera la línea recta", relató la corredora. El atleta Guilherme Santana es quien generalmente funge como guía en las carreras de la velocista de 36 años. "Qué bueno que no perderé el empleo", bromeó luego de ver la falta de seguridad de Bolt. Guilhermina tiene un problema de retinosis pigmentar, lo que le permite ver apenas algunas ráfagas de luz. Cinco de sus 12 hermanos tienen el mismo padecimiento debido a un problema familiar genético. Sus padres y sus abuelos son primos. Para el presidente del comité paralímpico brasileño, Andrew Parsons, el que Bolt compita con una atleta paralímpica "pone en otro nivel" al deporte en el país. Los Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro se realizarán del 7 al 18 de septiembre de 2016, mientras que los Olímpicos se celebrarán del 5 al 21 de agosto.
Villareal.- Las pruebas médicas que le han hecho esta mañana al delantero mexicano Giovani dos Santos, del Villarreal, confirmaron que el jugador sufre una microrrotura fibrilar de grado uno en el vasto interno de la pierna derecha, informó el club. Una lesión que los servicios médicos confirmaron de forma definitiva, aunque no han querido dar el plazo de recuperación que necesitará el futbolista para regresar a los terrenos de juego. En un principio, se prevé que la recuperación dejaría al delantero apartado de la competición alrededor de un mes, por lo que le quedaría muy poco margen para acabar jugando esta temporada. Gio tuvo que retirarse del
campo justo antes de empezar el partido de la pasada jornada ante el Córdoba, ya que sintió molestias en el calentamiento, lo que le obligó a salir del equipo minutos antes de comenzar el encuentro. Ese duelo dejó tres lesionados en las filas del Submarino Amarillo, ya que, además de Gio, Ikechukwu Uche y Denis Cheryshev acabaron con molestias. Ambos jugadores siguen pendientes de que se les hagan más pruebas para conocer el alcance de sus dolencias. El centrocampista ruso sufre unas molestias en el cuádriceps de la pierna izquierda, mientras que el delantero nigeriano abandonó el campo con problemas en la rodilla izquierda.
37
Carlos Vela, con disposición Cristiano y Messi: la pelea para jugar con el Tri por ser el mejor goleador
Por Susie East Redacción Ciudad de México.- El delantero mexicano Carlos Vela aseguró que él está dispuesto a jugar la Copa Oro o la Copa América Chile 2015, ya que ésa es una decisión que le corresponde al técnico Miguel Herrera. "La decisión de a cuál vas a ir o a cuál no vas a ir ya no es cosa mía y en las dos (competencias) queremos hacer un buen papel, intentar ganar las dos porque uno va a jugar intentando
ganar en todo momento", dijo. Aseguró que la polémica por sus negativas a integrar el Tri en el pasado es algo que ya es historia, por lo que está disponible para ser tomado en cuenta. "Estamos a disposición de lo que el entrenador y la Federación (Mexicana de Futbol) tengan en mente, obviamente los que vayan se van a dejar la piel por ganar o por dar buena imagen y ojalá y nos salga bien", indicó.
CNN.- Toma a los dos mejores jugadores de futbol con diferentes estilos y tendrás un montón de goles. La rivalidad entre el jugador del Barcelona, Lionel Messi, y el del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ha dominado los titulares de la prensa deportiva, no solo en España sino en todo el mundo, gracias a su fenomenal récord de goleo. Desde que inició la temporada en agosto pasado, el capitán de Portugal, que ganó su tercer premio como jugador del año en enero, está arriba de la competencia con 50 tantos. Pero el
delantero argentino Messi no se encuentra muy atrás, el cuatro veces Balón de Oro ha anotado un total de 46 goles en el mismo periodo para el Barcelona. El número de Ronaldo indica que ya empató la cantidad de goles que anotó la temporada anterior. Les compartimos de manera cronológica los goles de la Súpercopa de la UEFA, de la Liga de Campeones Europea, la Copa del Rey y La Liga Española, y con más partidos por jugar, aún cualquiera puede ganar.
Lelisa Desisa regresa a lo más alto "Quédense en casa" si no del podio en el Maratón de Boston quieren Mundial en Rusia: Blatter
EFE AP Boston.- Dos años después de ganar un Maratón de Boston marcado por la tragedia del atentado que dejó tres muertos y más de 260 heridos, el etíope Lelisa Desisa volvió a imponerse el lunes en esa prueba. Desisa se alzó con su segunda victoria en las últimas tres ediciones con un tiempo extraoficial de
dos horas, nueve minutos y 17 segundos. Su compatriota Yemane Adhane Tsegay lo escoltó a 31 segundos y el keniano Wilson Chebet entró tercero a poco más de un minuto. La keniana Caroline Rotich, por su parte, triunfó en la rama femenina en dos horas, 24 minutos y 55 segundos.
México.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, envió un mensaje a los políticos que buscan sabotear el mundial de Rusia en 2018: "Quédense en casa". "Si algunos políticos no están especialmente contentos (...), yo siempre les digo: 'Quédense en
casa y nosotros con Rusia organizaremos el mayor campeonato mundial de futbol'", dijo Blatter, de acuerdo con medios locales. El presidente de la FIFA se reunió con Vladimir Putin en Sochi y destacó que en 40 años de trabajo en la organización, nunca vio que un país anfitrión cumpliera con tanta exactitud los plazos de preparación del Mundial como en el caso de Rusia.
38
Cabalgan a semis; Neymar Revelan calendario de la NFL 2015 conduce el pase del Barcelona
EFE Barcelona.- En una muy buena primera parte, el Barcelona se clasificó a las semifinales de la Champions tras derrotar al París Saint Germain con dos goles de Neymar, a quien se le da especialmente bien los partidos ante los parisinos. El Barça gustó en una de sus mejores actuaciones de la temporada, especialmente en el primer tiempo, donde dominó todas las facetas del juego y
sometió a un rival que nunca tuvo recursos para sobreponerse. Si a la elegancia natural del Barça, los azulgrana le suman intensidad, el equipo de Luis Enrique es temible y así lo demostró hoy desde el primer minuto. Con una presión muy adelantada, el club culé jugó a resolver pronto y decidió el partido por la vía rápida, y con él la eliminatoria que se encaminaba a la clasificación blaugrana.
Aplaca Bayern a Porto y va a Semis
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- La NFL ya tiene su calendario listo para su próxima temporada. Este martes, la liga de futbol americano de los Estados Unidos dio a conocer el orden de juegos, el cual arranca el jueves 10 de septiembre cuando los campeones Patriotas reciban la visita de los Acereros. El domingo de esa Semana 1, los campeones de la NFC, los Halcones Marinos, arrancan la campaña visitando a los Carneros, mientras que los Gigantes harán lo propio a Vaqueros en el duelo nocturno de ese día.El primer Lunes Por la Noche presenta dos choques: Filadel-
fia ante Atlanta y Vikingos chocando con 49's. En la Semana 2 se presenta la revancha para los Empacadores, pues enfrentarán a los Halcones Marinos, quienes los eliminaron la temporada pasada en la Final de Conferencia. El corredor DeMarco Murray, figura de Vaqueros la temporada pasada, enfrentará a Dallas ahora como Águila de Filadelfia en esa misma jornada 2. En la Semana 6, Indianápolis buscará aminorar el dolor de la derrota en la Final de la AFC 2014, en Foxboro, donde se acusó a Patriotas de desinflar ovoides.
Fútbol Internacional/Liga de Campeones
AFP Munich.- El Bayern Múnich se clasificó para las Semifinales de la Liga de Campeones al golear al Porto por 6-1 (7-4 global), remontando el 3-1 a favor de los portugueses en la Ida, este martes en el Allianz Arena de la ciudad bávara. En una primera parte portentosa, el Bayern resolvió la eliminatoria con los tantos del español Thiago Alcántara (14'), Jerome Boateng (22'), dos del po-
laco Robert Lewandowski (27' y 40') y Thomas Müller (36'), mientras que el colombiano Jackson Martínez logró el gol del honor para los portugueses (73') y Xabi Alonso cerró la goleada con un lanzamiento de falta. El Porto, en el que alinearon como titulares Héctor Herrera y Diego Reyes, no había perdido ningún partido esta temporada en Liga de Campeones, se vio desbordado por un Bayern volcado sobre el arco rival desde el minuto 1 del partido.
Rescata Soria triunfo para Detroit
AP Detroit.- El pitcher mexicano Joakim Soria se apuntó su cuarto salvamento en fila y llegó a cinco en la temporada, en la victoria de los Tigres de Detroit 2-1 sobre los Yanquis de Nueva York. Soria, quien salvó en dos ocasiones ante Pittsburgh y una ante Cleveland, salió en el noveno inning para retirar en fila a Brett Gardener, Alex
Resultados MLB Lunes 20 de Abril
Mike Budenholzer es el entrenador del año en la NBA
Rodríguez y Mark Teixeira. Alfredo Simon (3-0), ex pitcher de los Sultanes de Monterrey, se llevó la victoria, la tercera de la temporada, tras realizar un gran trabajo durante siete entradas y un tercio. El dominicano limitó en siete imparables a la artillería neoyorquina, y aceptó una carrera producto de un jonrón solitario de Mark Teixeira.
Juegos MLB Miércoles 22 de Abril
El coach de los Hawks de Atlanta llevó a su equipo a una marca de 6022, la mejor en la historia del club El Informador Atlanta.- Mike Budenholzer, de los Hawks de Atlanta, fue elegido como el entrenador del año en la NBA. El entrenador, que está en su segundo año con Atlanta, fue reconocido el martes tras llevar a los Hawks a una marca de 60-22, la mejor en la historia del club, y lograr ser el primer preclasificado de la Conferencia del Este en los playoffs. Budenholzer recibió 67 votos de
NBA Resultados Lunes 20 de Abril
primer lugar y 513 puntos en general en la votación en la que participan periodistas deportivos y cronistas. Steve Kerr, de Golden State, quien guio a los Warriors a una marca de 67-15, la mejor de la NBA, recibió 56 votos de primer lugar y 471 puntos. El equipo de Budenholzer, quien pasó varios años como asistente en San Antonio, sufrió numerosas lesiones en su primera campaña, en la que tuvo marca de 38-44. Pero en esta temporada los Hawks treparon del Este para dar a Atlanta su primer premio a entrenador del año desde que Lenny Wilkins lo alcanzara en 1994.
Juegos NBA Miércoles 22 de Abril
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Cancelan concierto en Teotihuacán a Juan Gabriel
Miércoles 22 de Abril del 2015
'Avengers: Era de Ultrón',
a salvar el mundo Por Adrián Ruiz
Ciudad de México.-La reunión de los superhéroes de Marvel, conocidos como Avengers (Vengadores), emocionaba al mundo de las historietas en septiembre de 1963 y parecía imposible trasladar sus hazañas a una cinta con actores de carne y hueso. Reunir a un selecto grupo de élite conformado por Iron Man, Hulk, Capitán América, Thor, La Viuda Negra y Ojo de Halcón, encarnados por estrellas, y más cuando la mayoría tenía su propio filme, era complicado.
Por Luis Carlos Sánchez México.- El cantante de música popular Juan Gabriel se quedó nuevamente con el deseo de ofrecer un concierto en medio de una zona arqueológica del país. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) negó al gobierno del Estado de México la autorización para llevar a cabo el 2 de mayo próximo, el concierto que ofrecería el Divo de Juárez en la zona arqueológica de Teotihuacán. Durante el recital, el cantante estaría acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) que dirige Enrique Bátiz y el espectáculo iba a ser producido por Gustavo Farías. Sin embargo, la dependencia federal con apoyo de su Consejo de Arqueología, órgano encargado de revisar, evaluar y dictaminar los proyectos, decidió echar atrás la petición argumentando que se trata de un evento que no es acorde con el objeto y naturaleza de la zona arqueológica. La organización del concierto se llevaba a cabo con relativo hermetismo. Sólo algunos músicos que participarían en el recital informaron a través de redes sociales que habían comenzado a trabajar para tocar en el concierto de Teotihuacán.
La misión se cumplió: The Avengers es la tercera cinta más taquillera de todos los tiempos con más de 1,518 millones de dólares.
El mismo cantautor había anunciado en su página de internet que se presentaría el “Ha sido genial. La idea de 2 de mayo en la antigua ciudad mesoameempezar a hacer películas vino ricana, poco después la información fue bode Marvel, esto continuó con rrada debido a que aún no existían los perRobert (Downey Jr.), quien hizo misos para llevar a cabo el recital. la primera; la mayoría no se imagina el problema que fue la idea En los teléfonos oficiales de la OSEM, de hacer sinergia en otras cinpersonal de la agrupación confirmó el viertas con los demás personajes, nes pasado a Excélsior que la orquesta estenemos que poner a todos en taba invitada a formar parte del concierto una sola cinta pero pasó mucho pero que se estaban afinando detalles sobre antes de lo que anticipaba, eso la distribución de las localidades. es fenomenal. Las expectativas son muchas, pero ha sido in“No tenemos información concreta, en creíble, se ha hecho cada vez la siguiente semana podremos dar más detalles, nosotros no lo estamos organizando, la orquesta está invitada, pero lo organiza la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, no sabemos si va haber entrada gratuita o si hay boletos”, señaló la fuente. En Cultura y Deporte, también se afinaban detalles: “por el momento no tenemos esos datos, apenas estamos en los pormenores, le recomendamos que nos hable la próxima semana”, dijeron. Otros músicos también continuaron trabajando para el recital: la cantante Bárbara Padilla, quien a acompañado a Juan Gabriel en sus conciertos del Auditorio Nacional, habían anunciado su participación en el concierto del 2 de mayo.
más grande. Mira esta mesa: es el ensamble más maravilloso que se ha visto en la historia del cine”, apuntó Kevin Feige, productor del Avengers: Era de Ultrón. Por azares del destino, y por mero accidente, Tony Stark da vida al villano Ultrón, aunque en el cómic original el Hombre Hormiga es quien lo origina. Ante este caos, los héroes deberán salvar el día. “Una de las preguntas que nos hicimos es por cuáles momentos aún no han pasado estos personajes, qué conversaciones aún no han tenido, qué no hemos enseñado. No era decir vamos a poner robots, se va a ver genial, era pensar dónde nos quedamos, vamos a divertirnos. En ese tipo de cosas pasé hojas y hojas de papel escribiendo, plasmando, es lo más duro. “Hay como 47 personajes tuve que pasar por eso, leímos mucho haciendo todo esto. Tuve que asegurarme de que cada uno tuviera su momento, dijera sus líneas, conectara con la película. Había que asegurarse que todos tuvieran la misma estructura, que se viera que están en la misma película, que conectaran con el aspecto principal.
Un vestido de 'Lo que el viento se llevó' es vendido en 137,000 dólares
43
El cantante Willie Nelson lanzará su propia marca de marihuana en EU
Notimex
Por Jethro Mullen México.- Un vestido utilizado por Vivien Leigh en su papel de 'Scarlett O'Hara' en Lo que el viento se llevó fue comprado en 137,000 dólares (más de 2 millones 137,000 pesos) en una subasta. Esa es una cantidad bastante buena para el coleccionista, quien compró el atuendo por 20 dólares (312 pesos mexicanos, aproximadamente) hace décadas, cuando estaban a punto de deshacerse de él. El conjunto gris de dos piezas fue vendido en una subasta en Beverly Hills, California, el sábado, de acuerdo con la casa Heritage Auctions. Fue la pieza más pugnada entre los 150 objetos de colección de Lo que el viento se llevó que salieron a la venta. Los artículos son parte de la colección de James Tumblin, quien trabajaba en Universal Studios. "Los iban a tirar"
Ciudad de México.- El cantante de música country Willie Nelson anunció este lunes que lanzará al mercado su propia marca de marihuana en los estados de Colorado y WashingTumblin dijo que consiguió el vestido ton, entidades estadounidenses de Scarlett O'Hara en la década de 1960, donde el uso de esta droga para mientras hacía investigación en una compa- fines recreativos es legal. ñía de vestuario. "Vi el vestido en el piso y una empleada me dijo que no me molestara Willie's Reserve es la marca en levantarlo, ya que lo iban a tirar", dijo, con la que el cantante pretende de acuerdo con el periódico inglés The Te- incursionar en el mercado del legraph. cannabis y busca reflejar el gus"Le pregunté si me lo vendería", dijo. "Había notado que la etiqueta decía Sleznick International Pictures y la leyenda 'vestido de la producción de Scarlett' estaba escrito con tinta".
to que siente por las "múltiples cualidades y variedades" de esta planta. Nelson indicó en el comunicado que colaborará con "maestros cultivadores para definir las normas para las mejores cepas". El cantante, de 81 años de edad, siempre ha sido promotor del uso del cannabis, indicó en el documento. El anuncio de Nelson se da en el marco del Día Nacional de la Marihuana.
Miley Cyrus y Patrick Schwarzenegger
terminan su romance
Desde esa compra afortunada, su colección de Lo que el viento se llevó comenzó a crecer. Otros artículos de la película incluyen un sombrero de paja utilizado por Vivien Leigh en varias escenas de la cinta y un traje de lana gris que utilizó el personaje de Clark Gable, 'Rhett Buttler', al momento de tirar la puerta de 'Scarlett'.
Redacción México.- Después de cinco meses de romance, al parecer Miley Cyrus y Patrick Schwarzenegger han decidido poner fin a su relación. Varios medios han confirmado que la actriz y cantante y el hijo de Arnold Schwarzenegger han vuelto a la soltería, aunque al parecer su rompimiento ha
sido amigable y no hay resentimientos. Los rumores de que habían problemas en la relación iniciaron cuando Patrick se fue de Spring Break a Cabo San Lucas, en donde se le vio compartiendo con otra chica que no era Miley. Sin embargo el joven de 21 años aclaró a través de su cuenta de Twitter que se trataba de una de sus mejores amigas, y que no haría nada para herir a Miley.
con ‘Gloria’ en el SXSW Kylie Jenner sigue el 'ejemplo' de sus hermanas Kardashian
Redacción México.- La menor del clan Kardashian, Kylie Jenner, la media hermana de Kim, Kourtney y Khloe, de tan sólo 17 años, ya sabe cómo hacer crecer sus número de seguidores en Instagram mientras reduce más y más sus prendas para las infartantes fotos que publica en la red social. En su paso por Indio, California, para asistir al Festival de Coachella, donde estuvo con la no menos extrovertida su hermana mayor Kendall Jenner (19), la también inte-
grante del reality televisivo Keeping Up With The Kardashians, subió unas imágenes en bikini en las que se puede apreciar su bien formada figura. En una aparece sentada a la orilla de la piscina dando la espalda a la cámara y con el mini vestuario donde, siguiendo el ejemplo de Kim, luce su exuberante trasero. Además de su imponente anatomía, Kylie mostró su nueva peluca de color rosado a sus más de 20 millones de seguidores en la popular red social.
44
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 22 de Abril del 2015