Tras 19 años de litigios, Raúl Salinas de Gortari libró todas las acusaciones
PV. Ola de asaltos violentos, robos a casa habitación, la polícia y físcalia omisas
Pág. 03
En 2015, los partidos políticos se repartirán 5,355 millones de pesos
Premiados, los jueces relacionados con el caso Raúl Salinas
Pág. 11
Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 22 de Diciembre del 2014
PRI frena ‘Ley de transparencia’ y sepultan ‘Ley anticorrupción’
PRI ARGUMENTA “TRASFONDO POLÍTICO”
Senadores de Oposición acusaron a la bancada del PRI de frenar la dictaminación y aprobación de las leyes reglamentarias en materia de transparencia. Los legisladores federales aseguraron que el tricolor no sólo sepultó la reforma que daría creación al nuevo Sistema Nacional de Combate a la Corrupción en la Cámara de Diputados, sino que, por instrucciones del Gobierno federal, se negó a procesar los documentos que ya estaban consensuados en la Cámara alta. Pág. 24
Articulistas de hoy: Andrés Oppenheimer , José Cárdenas, Yuriria Sierra, Ivonne Melgar, Javier Aparicio , Román Revueltas Retes, Liébano Sáenz
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Arranca Operativo "Playa en Regla" en Puerto Vallarta
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Efemérides 1265 - Se reúne el parlamento inglés por primera vez. 1486 - Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio. 1500 - El español Vicente Yáñez Pinzón, recorriendo la costa del Nuevo Mundo, es el primer hombre en atravesar la línea equinoccial. 1567 - El portugués Estacio de Sá expulsa a los franceses de Brasil. 1666 - En el día de su cumpleaños, muere en París de un cáncer en el pecho Ana de Austria, madre del rey Luis XIV. 1788 - Los ingleses inician la colonización de Australia. 1796 - Los restos de Cristóbal Colón son trasladados desde Santo Domingo a La Habana. 1807 - Los defensores de Montevideo son derrotados en El Cardal por los ingleses. 1817 - Los portugueses ocupan a Montevideo. 1831 - Protocolo de Londres mediante el cual Austria, Francia, Inglaterra, Prusia y Rusia garantizan la neutralidad de Bélgica. 1839 - Chile derrota a las fuerzas de la confederación peruano-boliviana en el Yungay y obliga a la disolución de la confederación.
El operativo nacional "Playa en Regla" se diseñó para ponerse en marcha en las temporadas vacacionales con mayor afluencia turística en el país. Por Guillermo Gómez Pastén Puerto Vallarta.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) este sábado puso en marcha en Puerto Vallarta el Operativo Nacional "Playa en Regla" Invierno 2014, mediante el cual se pretende inhibir prácticas irregulares en las principales playas del país, incluyendo el comercio ambulante y la venta ilegal de ejemplares de vida silvestre, además de garantizar el libre acceso a los turistas. En la poco concurrida ceremonia celebrada en la playa frente al hotel Sheraton Buganvilias, el subprocurador de inspección industrial de la Profepa, Arturo Rodríguez Abitia, explicó que la dependencia intensificará las acciones de inspección en los más de 11 mil kilómetros de litoral de los 17 estados costeros, hasta el próximo 5 de enero de 2015, con orientación normativa a usuarios, ocupantes, permisionarios y concesionarios. Se coordinan esfuerzos entre autoridades de los diferentes niveles para verificar que el uso, aprovechamiento y explotación de las playas y Zona Federal Marítimo
Terrestre (ZOFEMAT) se efectúe conforme a la normatividad aplicable, garantizando el libre acceso y tránsito a los bienes de uso común. El operativo nacional "Playa en Regla" se diseñó para ponerse en marcha en las temporadas vacacionales con mayor afluencia turística en el país, como son la "Semana Santa", Verano e Invierno, a fin de reforzar las acciones de inspección y vigilancia que realiza la PROFEPA de manera permanente en estos bienes de la nación.
1876 - El naturalista argentino Francisco Moreno es el primer hombre blanco en llegar a la orilla del lago Nahuel Huapí. 1882 - Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá. 1906 - Se descubre en Suráfrica el famoso diamante Cullinan, de 3.024 kilates, que fue a parar a manos de la corona británica. 1946 - El general Charles de Gaulle renuncia a la jefatura del gobierno provisional de Francia. 1948 - Fallece el actor argentino Enrique de Rosas.
Entre las principales problemáticas a combatir se encuentran el tráfico de vida silvestre, el comercio fijo y semifijo sin permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la renta y operación de vehículos (motoesquíes, cuatrimotos, parapentes y caballos) sin autorización de la Semarnat y las obras y actividades que obstruyen el libre acceso y tránsito a las playas. Rodríguez Abitia informó que como parte de estos operativos, este año fueron asegurados 672 ejemplares de vida silvestre que estaban siendo comercializados de manera ilegal; a disposición del Ministerio Público Federal quedó un “número importante” de personas por tal motivo; fueron retirados más de 1,500 negocios que funcionaban de manera irregular en la zona federal marítimo terrestre.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Mayormente Nublado 26°C Máxima 18°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Comisario y Campoy deben rendir cuentas Ya salieron de vacaciones más de 72 mil estudiantes
En el marco del informe de actividades de Otoniel Barragán, munícipes insisten en ello Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Regidores proponen que Rogelio Hernández de la Mata y Jesús Rodriguez Campoy, rindan informes de actividades. El titular de la comisaría de seguridad ciudadana y el de tránsito, respectivamente debe rendir un informe de lo que han hecho en lo que va de la administración que preside, Ramón Demetrio Guerrero Martinez. Lo anterior dejaron asentado los ediles Otoniel Barragan, presidente de la comisión de seguridad y la regidora del partido de la revolución democrática, Susana Carreño. En tanto el regidor de movimiento ciudadano, Javier "Pitas" Pelayo, defendió a ultranza que hoy la seguridad ciudadana es un ejemplo a seguir incluso a nivel nacional. Destacó hoy existen elementos mejor preparados y equipo de primera simplemente se nota, dijo, en el número de unidades para la vigilancia de la ciudad. Lo anterior se dio en el marco de la rendición de actividades que dio esta mañana el regidor del partido del trabajo, Otoniel Barragan. El petista encabezó hoy una muy sencilla ceremonia en la que dio a conocer una serie
de actividades como presidente de la comisión de seguridad, en la que aceptó también se han dejado de hacer cosas y hemos dejado de cumplir.
Los alumnos regresan a clases hasta el 7 de enero
En esta reunión también salió a relucir el tema de la Fuerza Única Jalisco, en el que está en juego la integridad de la seguridad de los habitantes, pues aunque los índices delictivos se disparan en casi todo el país, en Puerto Vallarta, la situación no es grave.
Puerto Vallarta.- A partir de este viernes 19, tal como lo marca el calendario escolar en el estado de Jalisco, salieron de vacaciones 72 mil estudiantes de nivel básico únicamente por la Región Costa Norte.
Aunque no tomaron en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos como los levantones en la delegación de Las Juntas y la serie de robos de autos en diversos puntos de la ciudad. Para el regidor panista, Jesús Anaya, es preocupante en el tema de la seguridad la desaparición gradual en el país, de las policías municipales. Algo preocupante que los regidores deben tener en cuenta como máximo órgano de gobierno en el municipio. El hizo también sus comentarios con relación al informe de actividades que rindió el regidor del PT, Barragán. Los regidores asistentes a este evento, comentaron que es indispensable que los encargados de la seguridad de este destino rindan informes de actividades y se tenga la oportunidad de cuestionarlos con temas en alusión también al operativo alcoholímetro el cual sigue siendo polémico.
Por Oseas Lorenzo Bravo
Según lo informado por la fuente oficial de la Secretaria de Educación Pública, los estudiantes tienen 15 días hábiles de vacaciones, es decir hasta el siete enero del 2015. En su mayoría de los planteles educativos de educación básica, que comprenden los municipios de Cabo Corrientes, Puerto Vallarta y Tomatlán, prácticamente este viernes, fue utilizado para realizar la posada navideña, entre maestros
y alumnos. Mientras que otros alumnos, acompañados de sus respectivos padres de familia, ya salieron de vacaciones fuera del municipio de Puerto Vallarta, a fin de pasar la Noche Buena, con el resto de la familia, quienes viven en algún estado de la República Mexicana. Situación que se ha visto reflejada a través de la Central Camionera de Puerto Vallarta, en donde a partir del 15 de diciembre, ha incrementado tanto de llegada como de salidas, entre las familias, con motivo de la vacaciones de invierno. Cabe comentar que la mayoría de los alumnos que salieron de vacaciones, durante este apoca de invierno, aprovechan para estar cien por ciento en el seno familiar, por tradición se acostumbra pasar el 24 de diciembre y el primero de enero, con motivo del Año Nuevo.
Cierra grupo VIDANTA playas ilegalmente
04 En Jalisco, 42% de Empresas Enfrenta Problemas
"No tiene la culpa Mayan, sino las para Otorgar el Aguinaldo: COPARMEX autoridades que se lo permiten"
bal Esa zona de la playa en Nuevo Vallarta, no le pertenece a nadie es una zona federal, advierte grupo ecologista Por Josue Pelayo Martínez Puerto Vallarta.- La Alianza Verde de Bahía de Banderas denunció ante la Comisión de Derechos Humanos al grupo Vidanta-Mayan Palace, debido a que sin ningún fundamento legal corrió de la playa de Jarretaderas a varios pescadores. La ilegal acción se realizó a través de guardias de seguridad privada, quienes prácticamente sacaron del área pública a los hombres que pescaban en esta zona federal que es de libre tránsito para todo público. En un correo electrónico enviado a la representante de Derechos Humanos, y con copia a la Alianza Verde indica lo siguiente: “Esmeralda (Ulloa), solamente para denunciar una vez más ahora a través de esa dependencia descentralizada del municipio, de los Derechos Humanos, que dignamente manejas; de una violación más del GRUPO VIDANTA -MAYAN PALACE cometida en las personas de un grupo de pescadores de las Jarretaderas
a quienes "corrió y sacó" de la playa contigua a la desembocadura norte del río Ameca el domingo pasado entre las 7:45 y 8:00 am. Esa zona de la playa en Nuevo Vallarta, no le pertenece a nadie es una zona federal; constantemente se modifica por tierras de aluvión provenientes del río Ameca y del mar; Ancestralmente los pescadores y personas del lugar la han usado para pescar e irse a bañar; mucho, pero muchos antes que se estableció en el lugar ese grupo hotelero depredador. Me informan que las piedras que puso, ya las quitó por estar insistiendo sobre ello; ahora están… ¿sembrando? mangle en el camino para impedir a corto plazo el acceso definitivo al mar a la población en general y al turismo doméstico que se aventura a ir por ahí; y en sus proyectos a mediano plazo es apoderarse de la Isla de los Pájaros. Por lo pronto solicitamos la intervención de esa H Dependencia; se reconvenga al desarrollador de su conducta discriminadora y violadora de los derechos humanos, independientemente de todas las investigaciones que se están haciendo
Por Leticia Arana/ Prensa Glo-
Puerto Vallarta.- Poco menos de la mitad de la empresas en Jalisco, enfrenta dificultades para cumplir con el pago del aguinaldo a sus trabajadores antes del 20 de diciembre, fecha tope marcada sobre su entrega por ley, admite el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana,COPARMEX en la entidad, José Medina Mora, quien precisa que gran parte de esta prestación, es utilizada para la compra de satisfactores: “.. El primer rubro es bienes materiales con un 38 por
ciento, el pago de deudas, un 33 por ciento, ahorro, apenas el 11 por ciento y otros usos, el 18 por ciento …” Subraya que hasta ahora, se han entregando alrededor de cinco mil 500 millones de pesos en aguinaldos a la planta laboral general en el Estado,diez por ciento más, que lo erogado en 2013. Cabe recordar que de acuerdo con declaraciones del Secretario estatal del Trabajo, Eduardo Almaguer, ahora las empresas que utilizan el Outsourcing
Hay Escasez de Pescado Además de que el agua de mar está muy revuelta, afirmó Antonio Güereña Garibaldo, presidente de la Cooperativa de Pescadores El Rosita Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Desde hace aproximadamente dos semanas debido a que el agua del mar, ha estado muy revuelta, hay escasez de productor marinos en comercios (pescaderías, especialmente) por la Bahía de Banderas, de acuerdo con lo informado por Antonio Güeraña Garibaldo, presidente de la Cooperativa de Pescadores El Rosita. Entrevistado en el área de Los Peines, Güereña Garibaldo afirmó que mientras no se compongan las condiciones del agua del mar, existe la posibilidad de que no mejore la captura de pescado entre los pescadores de Puerto Vallarta. Aclaró que entre las cooperativas pesqueras de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, existe una mayor demanda entre los consumidores de productos marinos, debido a la afluen-
cia de turismo nacional internacional, durante la temporada vacacional de invierno.
Por tal motivo, esperamos que cambien las condiciones del mar, con la llegada de las corrientes del agua fría, y así mejorar la captura de productos marinos en Puerto Vallarta. Desde luego que cuando hay escasez de captura de pescado, por lo regular el precio de productos marinos se va a la alza. Últimamente también se ha registrado alto oleaje, que ha hecho un poco difícil los recorridos turísticos, entre los prestadores de servicio turísticos acuáticos, entre las costas de Jalisco y Nayarit, concluyó Antonio Güereña Garibaldo. Cabe comentar que actualmente el kilo de pescado de primera (como guachinango, pargo, etc.) anda hasta en 160 pesos, mientras que el pescado de segunda a 80. En cambio camarón grande, cuesta hasta 300 pesos, por kilo, durante esta semana en Puerto Vallarta.
PV, Ola de Asaltos Violentos; Policía y Fiscalía Omisas
El caso más reciente interceptan a una mujer con sus hijos, bajo un aparente incidente vehicular, los llevan a su casa en Fluvial Vallarta, los amarran esperan al esposo tiran celulares a la alberca y asaltan la residencia. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta, objeto de violentos asaltos y la autoridad así como la fiscalía cruzadas de manos. Quienes han sido asaltados confiesan que hay presuntas cuotas policiacas a delincuentes por dejarlos operar. La colonia Versalles, Fluvial Vallarta y cerca de cajeros automáticos bancarios, lugares en donde en menos de 15 días, han sido reportados extraoficialmente varios asaltos, algunos no denunciados por la magnitud de los hechos. Se sabe que un grupo de vecinos estaría buscando una urgente reunión con Rogelio Hernández de la Mata, comisario de seguridad ciudadana y Marco Roberto González, fiscal regional en la coma costa norte de la entidad. Existe alarma y preocupación de familias quienes ya sufrieron los embates de los delincuentes quienes están asaltando casas habitación, residencias y a clientes de instituciones bancarias que usan cajeros automáticos, principalmente para retirar dinero. Uno de los casos más delicados, fue el que ocurrió a una conocida familia en el residencial Fluvial Vallarta. En el que sujetos amordazaron a los integrantes de una familia, tiraron sus celulares y les fue saqueada de artículos de valor su vivienda. La ama de casa había sido abordada por los amantes de lo ajeno, en un aparente y engañoso percance vehicular. De acuerdo con testimonios de personas quienes conocieron estos lamentables hechos, envían una voz de alerta a las autoridades de los tres niveles de gobierno aquí. En el escrito se advierte, alerten a sus familiares de una ola de robos que está pasando, hoy a la esposa de un amigo la chocaron en la tarde y con ese pretexto la subieron a su camioneta y la golpeaban contra el tablero
para que los llevara a su casa. Con ellos iba una señora, ya en su casa la amarraron, a los niños los encerraron en un baño con esta persona, tiraron los Celulares a la alberca, cuando llegó su esposo le pusieron una pistola y también a el lo amarraron, así los rateros se pusieron a comer ahí “valiéndoles madres”. Duraron más de 2 horas amarrados una situación verdaderamente de terror, calificaron. Los ladrones traían un auto marca jetta color blanco sin placas, “de verdad mucho ojo las cosas pasan cuando uno cree que no les van a pasar, esto fue en Fluvial Vallarta, donde hasta el día de hoy ya van varios casos de robo con ese grado de violencia y más utilizando mamas con hijos, no solo puede pasar en esa zona están operando por todos lados favor de alertar y poner mucho cuidado”. Hasta aquí una de las personas que conoció el caso de primera mano. Además, hay otras alertas. “A un amigo se le metieron a su casa estando el y su familia adentro ya durmiendo para descansar, afortunadamente por el equipo de cámaras de seguridad pudieron darse cuenta y tomar acción , el ladrón huyo con algunas cosas pero sin hacer daño a la familia; el día de hoy a otro amigo cercano lo asaltaron saliendo del banco HSBC que esta en la colonia Versalles sobre la avenida principal Francisco Medina Ascencio, dos sujetos lo golpearon y robaron a las 3:30 de la tarde ; y hace un rato a otro conocido le robaron con el pretexto de chocar el auto golpeando a la señora que iba manejando y obligándola a llevarlos a su casa , donde se encontraban los niños , a los cuales metieron al baño , llegando el esposo y amarrandolo también , y para cinismo se pusieron a comer ahí. Algunos ya somos padres de familia y no quisiera ver a mi familia sufrir así , ni a ninguna persona que trabajando honestamente gana su dinero y lo pierde en manos de infelices como estos , ojalá solo fuera el dinero , pero el daño emocional que causa es tremendo .
05 Hallan ejecutadas a dos personas en El Pitillal
Sobre cómo ocurriera el hallazgo, Víctor Armando Pérez informó que el viernes a las 8:00 horas su madre y su padrastro salieron del domicilio ubicado en la colonia Volcanes diciendo que irían a su terreno para realizar la pizca de maíz y ya no regresaron Noticias PV Puerto Vallarta.- Después de las 10:00 horas de este sábado 20 de diciembre del 2014, fueron hallados el cuerpo de dos personas, mismas que fueron ejecutadas con impactos de armas de fuego, en el punto conocido como el cerro de “Carboneras”, por la parte alta delegación de El Pitillal, cerca de la colonia Los Volcanes. Datos preliminares refieren que los ejecutados eran una pareja, un hombre y una mujer, ella llevó en vida el nombre de María Jovita Pérez de 42 años, él se llamaba Francisco Álvarez de Anda, de 40 años, ambos con domicilio en la colonia Los Volcanes y conocidos en ese lugar. Seguridad pública ofreció datos sobre estas dos ejecuciones: El reporte ocurrió a las 10:28 horas cuando un individuo que se dijo familiar de la pareja fallecida reportó el hallazgo. A la brevedad acudieron al lugar elementos de la Policía Preventiva, Fuerza Única, el Agente del Ministerio Público, Pedro Córdoba Arréchiga y la perito en criminalística, Carmen Ramírez Cano para dar fe los hechos. Los cuerpos se encontraban tira-
dos en un paraje cercano al arroyo Santo Domingo. El cuerpo de la mujer con las manos y boca con cinta gris y presentaba un impacto de la bala en la parte trasera de la cabeza; el hombre tenía atadas las manos y presentaba un disparo en la sien derecha, dos en el antebrazo derecho y tres más en la espalda. Asimismo, se localizaron 11 cascajos de bala calibre 9 milímetros y un tiro útil de calibre 380. En el lugar se encontraba Víctor Armando Pérez, quien informó a las autoridades que la mujer fallecida era su madre, la señora María Jovita Pérez de 42 años de edad y el varón era esposo de ésta, de nombre Francisco Álvarez de Anda, de 40 años. Sobre cómo ocurriera el hallazgo, Víctor Armando Pérez informó que el viernes a las 8:00 horas su madre y su padrastro salieron del domicilio ubicado en la colonia Volcanes diciendo que irían a su terreno para realizar la pizca de maíz y ya no regresaron. Esa misma noche el hombre fue a buscarlos, pero no logró ubicarlos por lo que hoy sábado reanudó la búsqueda en compañía de algunos familiares y los localizaron muy cerca del arroyo y en las condiciones ya descritas, motivo por el que de inmediato dieron parte a las autoridades. La mujer traía en sus manos una cartera con dinero, por lo que autoridades judiciales descartaron que se trate de un robo y ya investigan cual sería el móvil del crimen.
N
ayarit Periódico el Faro
Gobierno pagará liquidaciones a trabajadores tras la extinción del TJA
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Congreso abierto aprobar restructuración o
deuda financiera de ayuntamientos: Segura López
Pese a lo controversial del tema, el Congreso local no está cerrado a la reestructuración o deuda financiera de Tepic y de ningún otro municipio, sostuvo categóricamente Jorge Humberto Segura López Por Oscar Gil
Para el efecto gobierno del estado estará erogando cerca de 16Mdp Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Tras la extinción del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), ex trabajadores del organismo deberán estar tranquilos ya que por indicación del mandatario Nayarita Roberto Sandoval, los aproximadamente veinte trabajadores que laboraban en él, estarán recibiendo su respectiva liquidación, motivo por el cual deberán hacer a un lado la incertidumbre. “Es cierto que nos ha faltado comunicación, el recurso está presupuestado no habrá ningún problema solo se están haciendo algunos ajustes de conceptos por parte de la Secretaria de Administración y Finanzas para poderlo cubrir en tiempo y forma, Ojo a ningún trabajador se le va a complicar sus derechos, al contrario buscaremos que se resuelva este tema de la revisión y de análisis pero insisto el dinero está ahí etiquetado para el tema de las liquidaciones y esto da certidumbre”. Según se hizo saber el gobierno del estado presupuesto para el pago de liquidaciones un promedio de dieciséis millones de pesos.
“No habrá ningún problema la instrucción del Gobernador fue desde un principio en el tema del Tribunal no perjudicar a nadie, no complicar a nadie, hay que dejar esto muy claro se confunde el tema en redes de que el estado elimino el Tribunal Administrativo, esto es una declaración muy temeraria, porque todos los que están en este tema saben que lo único que se hizo fue darle al poder judicial la posibilidad que sea quien defienda los temas del Tribunal, el gobierno no puede ser juez y parte, fue una decisión bien tomada bien evaluada bien analizada no podemos andar con tribunales aquí y allá. * Acertada decisión Es necesaria una concentración de justicia eso ayuda a que el ciudadano no ande del tingo al tango con tribunales distintos que se tenga una impartición de justicia lo mas acercado su necesidad”. Cabe destacar que las liquidaciones abarcan a todos los trabajadores, incluidos los tres magistrados y será el poder judicial quien analice caso por caso para determinar una posible recontratación del personal sobre todo de quienes cuentan con la experiencia que se requiere.
Tepic, Nayarit.- Jorge Humberto Segura López, coordinador del grupo parlamentario del PRI y presidente del congreso local, confirmó que la propuesta para la aprobación de la reestructuración de la deuda financiera del Ayuntamiento de Tepic sigue siendo materia pendiente a sesionar. Reveló que más que una negativa definitiva o revancha de tipo político, se trató dijo de la falta de documentos lo que impidió que ésta prosperara. “Se dio la controversia, yo considero que faltó un poquito más de entregar la documentación -con la información- más precisa, lo que era la propia restructuración o refinanciamiento y lo que era endeudamiento, habrá que deta-
llarse pues, yo considero que es un logro no cerrado para ningún ayuntamiento, no nada más para Tepic, para ningún ayuntamiento y que estaremos en la mejor disposición de continuar trabajando viendo lo que sí, dentro de las facultades del congreso, si podemos coadyuvar a que tengan más liquidez”. Por lo expuesto, Segura López insistió que en el congreso local no están cerrados a ninguna propuesta de restructuración financiera por parte de los 20 ayuntamientos en el estado. “No, no, no estamos cerrados, no es un rotundo no, yo considero que habrá un replanteamiento posterior, como lo repito -de todos los ayuntamientos- porque todos están en las mismas situación, esto no es cosa de un solo municipio si no es a nivel nacional, definitivamente tampoco es uno es un tema político, definitivamente no, hay quien lo quiere etiquetar de esa manera pero la realidad es de que los que se prendía era no está entro de las facultades del congreso así de sencillo”, apuntó.
Equipa Roberto al cuerpo de bomberos y protección civil
El Gobernador del Estado entregó esta mañana de viernes, a través de uno de sus representantes, un total de 132 uniformes casuales y equipo estructural para las tareas que éstos ejercen en beneficio de la población Por Oscár Gil Tepic, Nayarit.- El gobierno del estado les cumple a los socorristas y salvavidas de la Dirección de Protección Civil y Bomberos en Nayarit, al hacer entrega esta mañana de viernes, a través de uno de sus representantes, de un total de 132 uniformes casuales y equipo estructural para las tareas mismas que éstos ejercen en beneficio de la población en general. Con esta entrega, en la sede del cuartel de bomberos en Tepic, según se hizo saber -el gobierno de la gente el cumple a sus trabajadores. “Agradecerle a nuestro señor gobernador Roberto Sandoval Castañeda por este apoyo que se le está dando a protección civil y bomberos a todos los compañeros trabajadores, con este equipo de uniformes casuales, sobre todo para los guardavidas éstos uniformes para que brinden un bien servicio a la población, siempre en beneficio del mismo, sin duda esta es un compromiso más que nuestro gobernador RSC ha hecho y seguiría haciéndoles cumpliéndole a los trabajadores del gobierno de la gente, ese es otro paso que nos abre nuestro gobernador, como ustedes podrán ver no seguirá apoyando
lo seguirá haciendo, agradecerle a este señor que se preocupa y se ocupa por la dirección de protección civil y bomberos, aquí los compañeros están muy contentos, muy agradecidos y bueno adelante agradecer infinitamente esta entrega de uniformes que merecidamente ya los tenían , creo yo ganados, esperemos continuar con esta tipo de apoyos”. De igual manera y tras participar en el banderazo de arranque del Programa Especial Decembrino 2014, que tiene como finalidad conservar la integridad física de visitantes y población en general, el director de protección civil del estado, Martín Tapia Miranda señaló que estarán muy vigilantes en el tema. “Estaremos muy preparados, muy listos en cada uno los cruceros más importantes, poder tener una ambulancia, poder tener un servicio para poder brindar una muy buena atención a quien así lo requiera. Nosotros contamos con personal para playa tenemos guardavidas, en dado caso necesario tenemos la quijadas de la vida, entremos ambulancias, tendremos camiones de bomberos, todo lo necesario para en todo caso actuar inmediatamente, hay que prevenir para no lamentar después por esos esta esto, invitar a toda la población a que si va salir a vacaciones que lo hagan, revisen muy bien sus vehículos, mecánicamente, que manejen a la defensiva, siempre utilizando el cinturón de seguridad, no manejar en estado ebriedad y sobre todo cansado”, apuntó.
07
Quince Alcaldías se endeudaron para
pagar aguinaldo: Siller Cárdenas
El Secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado refirió, que los alcaldes que no pidieron prestado al gobierno de Roberto Sandoval son los de Xalisco, Tepic, San Blas y El Nayar Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.Gerardo Siller Cárdenas, Secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, dio a conocer que no todos los ayuntamientos de la entidad solicitaron préstamo para pagarles a sus trabajadores el aguinaldo. Siller Cárdenas refirió, que los alcaldes que no pidieron prestado al gobierno de Roberto Sandoval son los de Xalisco, Tepic, San Blas y El
Nayar: "hay algunos ayuntamientos como Xalisco, San Blas, teníamos antes a Amatlán de Cañas pero de última hora entró, tenemos también El Nayar si mal no recuerdo, Tepic que no solicitó a través del banco tampoco y creo que son los únicos que hasta ahorita yo recuerde que no entraron a los créditos”. Al preguntarle si el ayuntamiento de Tepic le pidió prestado al gobernador, Siller Cárdenas respondió: “pidió y el apoyo esta dado tal y como lo anunció, inclusive él, en una forma especial de los adeudos que se tienen se renegociaron, sus pagos son 140 millones de pesos que para empezar en este mes de diciembre no se les está cobrando, no se le está haciendo un solo cobro y se difieren en 18 meses a partir de enero”.
08
Ningún ayuntamiento puede Advierten a Semarnat, van a abrir incrementar sus deudas: Jorge Segura la playa la Lancha en Punta Mita
El líder del congreso local explicó que la situación económica de las administraciones municipales son difíciles y al autorizar más deudas ahorcarían las finanzas de las alcaldias Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Jorge Humberto Segura López, diputado presidente del poder legislativo en Nayarit, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dio a conocer que el ayuntamiento de Tepic presentó ante el poder legislativo una solicitud de préstamo de mil 87 millones de pesos: “hizo la solicitud de inició de mil 87 millones de pesos, posteriormente tuvieron un ajuste por ahí, el alcance que tenían con algún banco era de 782 millones y de los cuales era un refinanciamiento y una restructuración, así lo habían presentado pero no había tal, era una parte del refinanciamiento y otra era para pago de deuda de gasto corriente y bueno no tenemos nosotros esa facultad, nuestra facultad para todos los ayuntamientos en general en refinanciamiento, no tenemos
ningún problema, en cuanto a deuda no trabajamos en ese rubro”. Al mismo tiempo, el líder del congreso local dijo: “estamos esperando en su momento poder echar la mano a cualquiera de los ayuntamientos del estado en los refinanciamientos y en un momento dado ver sus peticiones en cuanto a endeudamientos, definitivamente que ahorita por las condiciones en que esta cada uno yo creo que no es posible endeudarlos más es muy difícil la carga que tienen como para incrementarles y heredarles deudas a los futuros ayuntamientos”. Al cuestionarle a Segura López, porqué el ayuntamiento de Tepic politizó el tema del préstamo, el líder del congreso respondió: “la situación aquí es a qué tenemos facultades, el congreso no es de políticas, aquí es sí las facultades que nos permiten en un momento dado autorizar esos refinanciamientos, lo que no se puede hacer es manejarlo políticamente, no tenemos la facultad”.
El senador priísta, Emilio Gamboa Patrón, gestionó la Concesión Federal para Fernando Senderos Mestre, es por ello que se presume la clara impunidad de la cual goza este empresario que cerró con malla ciclónica el acceso al estero y la playa La Lancha de Punta Mita. Delegados federales de Nayarit se niegan a actuar contra esta violación de dicha concesión de zona federal marítimo terrestre. Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Asociaciones y organismos civiles, así como el Ejido de Higuera Blanca, de manera organizada y de manera conjunta con los surfistas, denunciaron de manera formal ante las instancias pertinentes a la empresa que representa, Fernando Senderos Mestre, la cual con malla ciclónica cerró el acceso al estero y playa La Lancha d Punta Mita, lo que ocasionó que pescadores, restauranteros y población civil interesada, se uniera para exigir a la SEMARNAT en Nayarit, su intervención, sin embargo, Omar Cánovas, titular de esta delegación federal ha hecho caso omiso, incluso ha desairado el llamado del Secretario de Gobierno de Nayarit,
Pepe Espinoza, para resolver este asunto apegado a derecho. Prácticamente el dialogo con representantes de varias organizaciones sobre este tema que se inició con el Secretario de Gobierno a través de la intervención del diputado local, Héctor Santana, ya se agotó, luego de que los delegados federales de las Secretarías que tienen que ver con este caso, como la SEMARNAT, la SCT y la PROFEPA, se echaron la bolita uno al otro, es decir, de los tres no se hace uno y eso le quedó muy claro al Secretario de Gobierno de Nayarit quien tuvo en sus manos la concesión federal que se emitió a la empresa de Fernando Senderos Metre, la cual fue violentada con la instalación de la malla ciclónica. “Abstenerse de realizar cualquier acto que tenga por objeto impedir el libre acceso al litoral; Garantizar el libre tránsito por la zona federal marítimo terrestre para cuyo efecto establecerá acceso específicos con este objeto en el entendido de que La Secretaria podrá determinar el establecimiento de los accesos que se consideren necesarios; Abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de construcción ya sea fija o semifija”.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Ampliación carretera LagosRecogen archivo de Notaría 64 León, con retraso y peligrosa
Cargadores comenzaron el traslado de documentos al Archivo del estado. Por Juan Levario Guadalajara.- Los documentos de la Notaría Pública 64 quedaron bajo resguardo del Archivo de Instrumentos Públicos del Estado en tanto el titular de la oficina, Sergio Alejandro López Rivera, se encuentra prófugo por un presunto fraude. Cargadores enviados a solicitud del Cole-
gio de Notarios realizaban la mañana de este sábado las labores de recoger los más de 5 mil volúmenes de archivos y protocolos que había dentro del inmueble de avenida La Paz. Estimaban que les tomaría quizás un día y medio concluir el traslado de los papeles. Agentes de la Fiscalía General del estado resguardaban al personal encargado de colocar los documentos en las camionetas, mientras se iba llevando registro de todos los libros a fin de preservarlos hasta en tanto concluya el proceso penal en contra del notario.
Viajeros llenan la Central Camionera Nueva
De ida, de regreso o de paso, los usuarios del transporte foráneo han llenado los módulos de la Central Camionera. Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- De ida, de regreso o de paso, los usuarios del transporte foráneo han llenado los módulos de la Central Camionera Nueva en el municipio de Tlaquepaque. No importó la hora ni la forma. Maria de los Ángeles vino después de dos años de Culiacan
para pasar la navidad con su familia en los Altos de Jalisco. "Mucho aglomeramiento en la central, ayer en la noche en Culiacán no había cupo en los camiones en ninguna línea, tuve que venirme sentada a un lado del chofer en los escalones ", contó Maria de los Ángeles. Por su parte, Guadalupe y su mamá tuvieron que esperar más de dos horas para tener lugar en el camión rumbo a la ciudad de León.
Autoridades prometieron concluirla antes de acabar el año, pero aún faltan varios frentes por terminar.
tres derrapes de motocicletas, así como el nodo vial en construcción de Alto de Moya, donde se dieron otros dos derrapes.
Por Gustavo González Ontiveros
En estos casos, los accidentes se han debido a la presencia de grava suelta y escombro en el camino y la mayoría de los percances han dejado personas lesionadas.
México.- Los trabajos para ampliar a cuatro carriles la carretera libre Lagos de Moreno-León se han convertido en fuente de molestias y accidentes para automovilistas y peatones, además de que en las obras se observa un notable retraso, pese a que las autoridades federales se pusieron de plazo este 2014 para concluir la ampliación. Vecinos y conductores de Lagos de Moreno que se ven en la necesidad de circular por este camino todos los días han señalado que las desviaciones y rutas alternas no están debidamente señalizadas y por la noche se torna difícil la circulación, sobre todo para quienes no conocen la ruta, lo que ha originado ya algunos accidentes. Uno de los tramos donde más se han registrado accidentes por los trabajos de ampliación, de acuerdo a registros de los servicios de emergencia de Lagos de Moreno, han sido en el entronque con la calle El Tepetate, en la colonia Vista Hermosa, donde se han registrado unos 15 choques entre vehículos; otro punto peligroso es el entronque con el camino a la comunidad de Comanja, donde han ocurrido en los últimos días
En tanto que en la curva de El Tigre, un abrupto desnivel de asfalto hace que muchos vehículos resulten dañados de la suspensión si van a alta velocidad, mientras que a lo largo de todo el camino se puede observar una señalización deficiente, aunado a que muchos conductores hacen caso omiso de las advertencias, provocando los accidentes ya señalados. Incluso los mismos trabajadores de la obra han sido víctimas de percances, pues hace unos meses tres hombres quedaron sepultados por un alud de tierra que había sido removida para construir un puente, sin embargo los empleados lograron sobrevivir y sólo requirieron ser hospitalizados. También, durante el recorrido hecho por dicha vía federal, se pudo observar hay grandes pedazos de escombros, dejados a pocos centímetros del arroyo vehicular, por lo que los conductores deben estar muy atentos para esquivarlos y no dañar sus vehículos.
10
Salvan el semestre... se arreglan Cae grupo armado en Encarnación normalistas y autoridades estatales
La Secretaría General de Gobierno informó que se invertirán los $7 millones anunciados para mejorar la infraestructura de plantel educativo en Atequiza. Por Víctor Hugo Ornelas Guadalajara.- Realizar un auditoría para evaluar el desempeño del director del plantel, hacer obra para mejorar las condiciones de infraestructura y entregar mobiliario a los alumnos, son parte de los acuerdos que cerraron el día de ayer autoridades estatales y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza (ENRA) Miguel Hidalgo, con la liberación de los 7 mdp anunciados anteriormente por la Secretaría de Educación (SE) en Jalisco. Luego de que los normalistas se manifestaran en diversas ocasiones sobre la Plaza de Armas, en Guadalajara, y después de tres reuniones acordar un plan, ayer los normalistas de Atequiza firmaron una minuta de trabajo con la SE en Jalisco para retirar el paro de labores que mantenían en dicho plantel educativo. “Acordamos que se cubrirán las necesidades primordiales como el alumbrado y que nos van a entregar colchones, sábanas […] y un camión para uso escolar”, mencionó uno de los integrantes de la coordinación de la ENRA Miguel Hidalgo. Los plazos plasmados en la minuta de trabajo están fechados para el 7 de enero de 2015, cuando deberá entregarse el mobiliario de renovación del área de los dormitorios de los estudiantes. El mismo día, se realizará una auditoria a la Dirección de la ENRA para determinar la permanencia o salida del actual director José Abel Ascencio; mientras que en febrero próximo, se tiene programada la entrega de un autobús a los alumnos. En cuanto a las mejoras de la infraestructura de la ENRA, los alumnos señalaron que la promesa de la SE es realizar una serie de intervenciones durante el periodo vacacional, por lo que a su regreso a clases (7 de enero) creen que podría haber algunos cambios significativos, aunque quizá no
muy visibles, pues estos tienen que ver con instalaciones eléctricas y drenaje. La firma de esta minuta se logró tras una reunión que realizarán ambas partes en las instalaciones de la SE, frente al museo del Trompo Mágico durante la mañana de este viernes 19 de diciembre; sin embargo, antes de esto, tan solo en el mes de diciembre ya sumaban tres las audiencias fallidas entre ambas partes, lo que vislumbraba un panorama poco aliciente en cuanto a la relación del gobierno del estado y los estudiantes, incluso, estos últimos sostuvieron una asamblea interna para determinar la estrategia que seguirían si las negociaciones se mantenían sin avance alguno. Además de los acuerdos establecidos en la minuta, los normalistas tenían particular interés en elaborar un esquema que les permitiera rescatar el semestre escolar, ya que gran parte de este se mantuvieron en paro, situación que también lograron firmar en buenos términos; sobre este punto, el compromiso adquirido por los estudiantes es realizar horas extras durante el mes de enero, y del gobierno, validar el ciclo escolar. Los acuerdos fueron dados a conocer por ambas partes, el gobierno del estado lo hizo a través de un comunicado por parte de la Secretaría General de Gobierno, en tanto que los normalistas anunciaron en asamblea escolar y posteriormente en entrevista para MILENIO JALISCO. Manifestaciones de los normalistas 1 de Diciembre: Participan en marcha de convocatoria nacional y lanzan pliego petitorio en la glorieta de los Niños Héroes 11 de Diciembre: Bloquean con mobiliario en malas condiciones 16 de Septiembre en solicitud de audiencia con autoridades estatales 16 de diciembre: Realizan actividades culturales en Plaza de Armas mientras comitiva se reúne con representantes de SEJ y Gobierno Estatal
La detención fue hecha por autoridades locales y federales en conjunto. Se les decomisaron fusiles y granadas El Informador Guadalajara.- Un grupo armado fue detenido por las autoridades locales, en coordinación con elementos federales, en el municipio de Encarnación de Díaz, informó el personal de la Fiscalía General del Estado. Los detenidos fueron identificados Jorge Díaz Guerrero, de 23 años; Ricardo Muñoz Medina, de 20; José Roberto Escobedo Rodríguez, de 29; y Octavio Castellanos Salcedo, de 23, todos con su residencia en el municipio de Acatic. Con ellos también fueron puestos bajo arresto Vicente Alvarado Martínez, Marco Antonio Escamilla Reyes, ambos de 26 años y vecinos de Tepatitlán de Morelos, así como Alejandro Mario Muñoz Contreras, de Guadalajara. Elementos de la Fuerza Única Jalisco hacían un recorrido de vigilancia por Encarnación de Díaz, en coordi-
nación con policías federales y militares, cuando se percataron que en el crucero Bajío de San José había un grupo de hombres con armas de fuego. Las autoridades desplegaron un operativo en el que interceptaron una camioneta Chevrolet Suburban, modelo 2015, color gris, en la que circulaban los hombres, a los que se les decomisó un fusil ARX-160, marca Pietro Beretta, calibre 5.56, con un cargador abastecido con 30 cartuchos, así como una fornitura en color negro con cuatro cargadores abastecidos; un fusil Bushmaster, calibre .223, con su cargador abastecido con 30 cartuchos útiles; un rifle marca Geneso, calibre 5.56, con su cargador abastecido con 30 cartuchos útiles al calibre; un rifle sin marca visible calibre 5.56, con su respetivo cargador, sin cartuchos; un fusil MAK-90, calibre 7.62, con un cargador abastecido con 30 cartuchos y una fornitura color negro con 7 cargadores abastecidos, así como una pistola marca Star, calibre .45, con su cargador abastecido con 7 cartuchos y una granada de fragmentación.
11
Detienen a hombre con más Arreglan Vialidad en Guadalajara de 100 pastillas psicotrópicas
Su captura se realizó en calles del centro de Guadalajara la noche del viernes. Redacción Guadalajara.- La noche del viernes fue detenido un hombre por policías de Guadalajara con más de 100 pastillas psicotrópicas. Policías de Guadalajara que circulaban por las calles Madero y calzada
Independencia le marcaron el alto a un hombre, quien luego de realizarle una revisión precautoria se le localizaron varias cajas de pastillas con medicamento controlado. El hombre se identificó como Moisés Moreno Camarena quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con su proceso.
Más de 11 mil jaliscienses son repatriados desde EU en 2014
Entre los cuales son 210 niñas, niños y adolescentes no acompañados El Informador
Guadalajara.- En lo que va del presente año, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), un total de 11 mil 463 jaliscienses han sido repatriados desde Estados Unidos, entre los cuales son 210 niñas, niños y adolescentes no acompañados. En el marco del Día Internacional del Migrante, que celebra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este 18 de diciembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) indicó que existen diversos factores que provocan la migración de menores de edad. El jefe de Prevención de Riesgos Psicosociales, de la Dirección de Protección a la Infancia del organismo asistencial, Tomás Eduardo Trinidad López, destacó que entre las causas más importantes es la situación económica y la necesidad de reencontrarse con familiares que están en Estados Unidos. Señaló que, sólo en casos extremos, se ha comprobado que algunos jóvenes se han aventurado a este tipo de travesía
como resultado de una llamada de atención o regaño por parte de su padre o madre. Dio a conocer que el DIF Jalisco contribuyó a reunir con sus familias a 16 de estos menores que viajaron e intentaron cruzar solos la frontera norte de México por distintas circunstancias, principalmente la busca de una estabilidad económica. Comentó que Sergio es uno de estos casos. Originario de Tepatitlán de Morelos, a sus 17 años de edad decidió partir en busca del llamado "sueño americano", pero sus planes fallaron, ya que al entrar a Laredo, Texas, fue descubierto y deportado. Aseguró que el adolescente tuvo suerte, y a través del Sistema DIF Jalisco pudo regresar a su tierra y reintegrarse con su familia. Trinidad López explicó que DIF Jalisco brinda esa seguridad de vincular a los menores de edad que son detectados por la policía fronteriza de los Estados Unidos y resguardados en los Centros de Atención de Menores Migrantes Fronterizos (CAMEF) para que puedan llegar con sus familias.
Empleados de la empresa Centro de Innovación y Calidad para la Construcción realizaban el estudio, mientras otros desviaban el tráfico Por Norma Zúñiga/Agencias Guadalajara.- Antes de abrir el asfalto, la constructora que realiza la obra de sustitución de concreto en avenida López Mateos de Guadalajara, realizó el estudio de mecánica de suelos. Alrededor de las 10:00 horas fue cerrado un carril central de dicha vía, en su cruce con la avenida Justo Sierra, en el sentido Sur a Norte. Un empleado de la empresa explicó que realizan este estudio para conocer la calidad de la base y ver si funciona o se va a sustituir.
lateral, lo cual congestionó el tráfico. Empleados de la empresa Centro de Innovación y Calidad para la Construcción realizaban el estudio, mientras otros desviaban el tráfico. Pese a que ayer la Policía Vial había anunciado que hoy los carriles de López Mateos se reducirían a cinco, sólo se registró este cierre. Las unidades de transporte de carga, que En el sentido contrario, explicó el trabajador, ya habían realizado el estudio de mecánica de suelos. Manifestó que no tienen claro si la obra arranca hoy (ayer).
"Se saca el material, se saca el peso del material", expresó.
A través de su oficina de Comunicación Social, el Ayuntamiento de Zapopan informó que hoy arrancarían las obras en la Avenida López Mateos, de Periférico a la entrada a Bugambilias.
Algunos de los vehículos que se topaban con el cierre optaban por tomar la
La fecha de arranque había sido anunciada para ayer viernes por la noche.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Priistas sepultan ley anticorrupción
Acusan que PRI frenó transparencia Por Claudia Salazar Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Senadores de Oposición acusaron a la bancada del PRI de frenar la dictaminación y aprobación de las leyes reglamentarias en materia de transparencia. Los legisladores federales aseguraron que el tricolor no sólo sepultó la reforma que daría creación al nuevo Sistema Nacional de Combate a la Corrupción en la Cámara de Diputados, sino que, por instrucciones del Gobierno federal, se negó a procesar los documentos que ya estaban consensuados en la Cámara alta. El perredista Alejandro Encinas y la panista Laura Rojas lamentaron que las leyes reglamentarias no fueran aprobadas, sobre todo luego de realizar un ejercicio inédito en el que participaron organizaciones no gubernamentales y asociaciones especializadas en la materia. El senador del PRD recordó que el contenido de los proyectos contaba con el respaldo del grupo de trabajo plural instalado para diseñar el marco legal de la reforma. Sostuvo que la Consejería Jurídica de la Presidencia pidió a los priistas detener el proceso parlamentario ante el interés de realizar modificaciones, aún cuando ya estaban
avanzados los acuerdos. "Teniendo consensuadas la Ley General y la Ley Federal en materia de transparencia, se negaron a dictaminar, en momentos donde se está debatiendo la transparencia, la lucha contra la opacidad, la declaración patrimonial, la declaración de conflicto de interés", reclamó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. "Son temas de reflexión de cómo se perdió la oportunidad ligada a otras acciones de la agenda democrática que pudo sacar en este periodo el Senado". La senadora del PAN consideró que las dudas planteadas por la bancada del PRI sobre el tema no son buena señal. La legisladora mexiquense hizo un llamado al tricolor y al Gobierno federal para que los proyectos puedan discutirse y aprobarse en comisiones en enero próximo, con la finalidad de que por lo menos una parte de la legislación reglamentaria sea aprobada a tiempo -como establece la Constitución- en febrero. "Comparto la preocupación, hemos tenido un trabajo intenso de muchos días y muchas horas, se trata de un proceso inédito y es muy preocupante que a estas alturas el PRI tenga dudas sobre el contenido", señaló.
México.- El Sistema Nacional Anticorrupción no fue aprobado en la Cámara de Diputados. Si bien durante el fin de semana hubo avances en la negociación, el PRI no aceptó dar más facultades a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se puedan realizar revisiones en "tiempo real", lo que atoró la aprobación de las reformas legales. En la propuesta anticorrupción original del PAN se planteaba que el órgano de fiscalización pudiera hacer revisiones durante y después del ejercicio fiscal, una petición de las organizaciones civiles. Sin embargo, la bancada priista argumentó que dar esa facultad a la ASF implicaría una complejidad técnica que podría tener "paralizado" al Gobierno por estar permanentemente fiscalizado. Los priistas también cuestionaron si esa facultad no significaría un "golpeteo" político permanente contra la Administración federal.
En este escenario, el coordinador de los diputados de PRD, Agustín Miguel Alonso Raya, señaló que el tema de las reformas legales contra la corrupción queda como una deuda con la sociedad mexicana. "Del decálogo de Peña Nieto, la mayor parte, lo que tiene que ver con anticorrupción y lo de seguridad pública, no saldrá en este periodo", aseguró a la prensa al inicio de la sesión del Pleno. En los avances de la negociación se eliminó la creación de un consejo nacional en el sistema nacional anticorrupción y que éste fuera presidido por el Ejecutivo federal, como pretendían los priistas. También se acordó incluir la extinción de dominio en los casos en que se investigue el enriquecimiento ilícito de funcionarios y particulares. A pesar de ello, la reforma global no tuvo consenso para que fuera llevada al Pleno y votada ayer mismo.
Premiados, los jueces relacionados
con el caso Raúl Salinas
Por Jenaro Villamil Ciudad de México.- Tras 19 años de litigios, Raúl Salinas de Gortari libró todas las acusaciones. Además, los jueces y magistrados que conocieron del expediente en sus distintas instancias –la mayoría radicadas en el Estado de México– han sido premiados desde que él salió del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, el 14 de junio de 2005. Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Estado de México que lo liberaron tras 10 horas de deliberación fueron ascendiendo en los intrincados laberintos del Poder Judicial:
José Nieves Luna Castro fue el responsable de elaborar el proyecto de sentencia que autorizó el amparo contra la sentencia de 50 años de cárcel por la presunta autoría intelectual de Raúl Salinas en el asesinato de su excuñado José Francisco Ruiz Massieu. Emparentado con la poderosa familia Luna Ramos –que ocupa posiciones centrales en la Suprema Corte de Justicia y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, Luna Castro fue mencionado en 2009 como uno de los posibles aspirantes a ocupar las vacantes que dejaron los ministros Genaro Góngora y Mariano Azuela.
“Jamás volverá a unirse el crimen con la autoridad”
Por Silvia Arellano
México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que debe profundizarse el desarrollo policial para que todas las corporaciones estén a la altura de lo que los mexicanos demandan y “para que jamás la colusión entre crimen y autoridad vuelva a lastimar a las familias mexicanas”. El secretario de Gobernación afirmó que se mantendrá el trabajo coordinado con los gobiernos locales para fortalecer sus capacidades institucionales, acorde con las instrucciones presidenciales. Además, dio cuenta del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la última sesión, como la instalación de la Comisión Especial de Desarrollo Policial, instancia colegiada que ampliará y articulará los esfuerzos en la materia. Afirmó que la policía estatal es una fórmula de corresponsabilidad para ser más eficientes, que no significa restar, sino multiplicar, que no significa reducir, sino potenciar las capacidades de las distintas corporaciones. Durante la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Osorio Chong recordó a los gobernadores que garantizar la seguridad es una obligación primordial que exige fortalecer las instituciones, tomar decisiones y “emprender los cambios que
son necesarios para lograrlo”. Por parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), su presidente, el mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera, llamó al Congreso de la Unión a realizar las reformas que permitan aplicar en todas las entidades del país el mando único. “Es un gran paso para la seguridad. Respaldamos esta propuesta para hacer posible que se genere la paz, una paz con justicia en nuestro país”, expresó. En tanto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, se manifestó a favor de que el Ejército y la Marina cumplan con sus funciones de seguridad nacional en lugar de apoyar a entidades o municipios donde se han visto debilitadas las instituciones encargadas de la seguridad pública. “Es un gran paso para la seguridad. Respaldamos esta propuesta para hacer posible que se genere la paz, una paz con justicia en nuestro país”, afirmó. “Ha llegado la hora de tener 32 policías estatales únicas; responder el jefe de Gobierno y los gobernadores. Que el Ejército y Marina cumplan sus funciones de seguridad nacional, ya no más desgastes en las fuerzas armadas. La gente exige respuestas. Dar la cara de los que estamos aquí, frente a la sociedad”, expresó.
13
En 2015, los partidos políticos se repartirán 5,355 millones de pesos
El monto que recibirán las fuerzas políticas en el año de elecciones supera al que obtendrán la Corte, el Senado o el Tribunal Electoral Por Mauricio Torres México.- En 2015, año de comicios federales y locales en 18 entidades, los partidos políticos mexicanos se repartirán una bolsa de recursos públicos de 5,355 millones 522,828 pesos, según el acuerdo que aprobó este jueves el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). La cantidad de dinero que recibirán las 10 fuerzas políticas nacionales es superior a la que obtendrán instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 4,654 millones de pesos; el Senado de la República, con 4,019 millones; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con 3,062 millones, o la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con 2,039 millones. El monto –que aún debe ser distribuido entre los partidos– incluye 3,902 millones de pesos para actividades ordinarias, 1,170 millones para gastos de campaña, 156 millones para franquicias postales, 117 millones para actividades específicas como la educación cívica o la promoción de la igualdad de género, 7 millones para candidatos independientes y 693,000 para franquicias telegráficas, según el documento avalado. Se prevé que el INE lleve a cabo la repartición de estos recursos durante las primeras semanas de 2015, previo al inicio de campañas para las elecciones del domingo 7 de junio.
En esa jornada, más de 80 millones de votantes podrán acudir a las urnas para elegir a 500 diputados federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional) y, a nivel local, cientos de cargos en 18 entidades (17 por sistema de partidos y Oaxaca por sistema de usos y costumbres). Los 5,355 millones de pesos que se distribuirán entre los partidos están comprendidos en los 18,572 millones que la Cámara de Diputados aprobó como presupuesto para el INE en 2015. Se trata de la misma cantidad que el instituto había solicitado a los legisladores y, de ella, 13,217 millones de pesos corresponden a los gastos de operación de la autoridad electoral. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que el hecho de que la Cámara de Diputados aceptara el proyecto de presupuesto que se le presentó refleja un "reconocimiento" a la capacidad de la institución para organizar comicios. "Esta autorización (presupuestal), lo digo con todas sus letras, es un voto de confianza para el Instituto Nacional Electoral", dijo. El consejero Ciro Murayama respaldó esa opinión, al señalar que "no se solicitó ningún monto que no fuera necesario". Los consejeros también informaron que el instituto aplicará medidas de austeridad y eficiencia en el gasto, como reducir los viáticos para sus funcionarios, ahorrar en el uso de vehículos, limitar los aumentos salariales y no crear nuevas plazas ni remodelar oficinas a menos que sea indispensable.
Pronostican heladas en el DF y en otras 17 entidades
Además, se esperan lluvias en Veracruz, Chiapas, Yucatán, QR, Tamaulipas, SLP, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, y otros 6 estados Por Jaime Contreras Salcedo México.- El frente frío 19 se ubicará, este domingo, como estacionario sobre el Golfo de México y costa de Veracruz, favoreciendo potencial de lluvias fuertes en Veracruz, de menor intensidad en San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La masa de aire asociada al sistema frontal mantendrá temperaturas frías a muy frías en los estados del interior del país, así como evento de norte de corta duración, con vientos de hasta 40 kilómetros por hora en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y bancos de niebla en zonas altas de norte, noreste y oriente del país. Un profundo
canal de baja presión se encontrará interactuando con la corriente en chorro en el noroeste y norte del país, y generará nublados densos y vientos de hasta 40 kilómetros por hora en las regiones mencionadas. La entrada de humedad de océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe hacia el interior del país originará la propagación de nublados con potencial de lluvias fuertes en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; de menor intensidad en Jalisco, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Campeche. Se pronosticaron temperaturas de menos 10 a menos cinco grados centígrados con heladas en Sonora, Chihuahua y Durango; de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en Baja California, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Puebla.
Piden en PRD salida de Murillo y Rubido Redacción
México.- Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, pidió este domingo la renuncia del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y del Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. En un comunicado, el legislador federal consideró que ambos funcionarios deben abandonar el cargo ante la pérdida de credibilidad y confianza que ha generado la investigación oficial sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El diputado condenó que la Procuraduría General de la República (PGR) no haya ido a fondo para determinar la responsabilidad de autoridades federales en el caso de los normalistas, registrado desde el pasado 26 de septiembre. "Hasta el momento, el Procurador no ha explicado cuál fue el rol de la Policía Federal y del Ejército, antes, durante y después de los hechos de Iguala y qué
sabían respecto al cementerio clandestino que se ha encontrado", dijo.
"Nadie de la Policía Federal y del 27 Batallón de Infantería ha sido llamado a declarar y por el contrario, en una clara maniobra para encubrirlos, los mandos responsables en la zona de estos dos destacamentos de fuerzas federales han sido cambiados de sede". Raya criticó que la PGR ni siquiera haya podido determinar con claridad cuál fue el móvil de los ataques y de la desaparición forzada de los estudiantes, ni de sustentar sus acusaciones para consignar a María de los Ángeles Pineda, a la que señala como la líder del grupo criminal que presuntamente asesinó a los estudiantes. "Es claro que atrás de las prisas de la investigación oficial hay una intención de que los mexicanos ya superemos el dolor por Iguala, como lo pidió Peña Nieto, en un afán por deslindar a su Administración de su responsabilidad", consideró.
39 14
Llamadas falsas, reto para el 911 mexicano
Principalmente niños abusan y juegan con los números de emergencia; las bromas superan las 25 mil diarias El Informador México.- “Si sigues llamando te van a jalar los pies en la noche”, advirtió el operador del 065 de la Cruz Roja a un niño que marcó para bromear. El centro sólo cuenta con ocho líneas e interrumpía un canal de atención. Se pudo hablar con la madre del pequeño y, paradójicamente, la señora recriminó al telefonista. Así lo relata Alhy Núñez Quiroz, vocero de la institución, quien señala que hasta ocho de cada 10 llamadas son falsas, la mayoría realizadas por menores de edad. Ésta será la práctica a vencer cuando se implemente el número único de atención 911, que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto como parte de las medidas para fortalecer la seguridad, coinciden especialistas. El académico Dante Haro remarca que es prioritario el fortalecimiento de la cultura ciudadana para que le den el uso más benéfico al servicio. Mientras se implementa el 911, la Fiscalía General del Estado cuenta con un sistema virtual en el Ceinco que identifica los números de origen para ahorrar tiempo en servicios falsos, resalta el encargado del despacho, Rogelio Andrade Sánchez. Afirma que este sistema ha permitido que desistan y cuelguen hasta 10 mil personas al día. Ante este problema, añade que será importante concientizar a la ciudadanía del buen
uso del sistema. El mayor Trinidad López Rivas, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado, reconoce el mal uso del 066: “Es la falta de cultura y conocimiento de los adultos que no le explican a los niños que sus llamadas no permiten atender de manera oportuna una verdadera emergencia”. Comenta que será “interesante” observar cómo funcionarán los mecanismos para filtrar llamadas falsas. Los empleados que atenderán las llamadas del 911 deberán seguir el modelo de Estados Unidos. El personal cuenta con entrenamiento y certificaciones para solicitar información sobre la localización específica de la emergencia, dar instrucciones de apoyo y primeros auxilios. El número local 066, atendido por el Centro Integral de Comunicaciones, recibe 30 mil reportes al día en todo Jalisco. De este universo, sólo dos mil son emergencias reales, el resto son bromas y asuntos de atención no urgentes. La Zona Metropolitana de Guadalajara concentra 80% de las llamadas. La Ley del Sistema de Seguridad Pública establece sanciones de casi mil 500 pesos a quien llame anunciando emergencias falsas, pero a nivel estatal no se ha legislado. El especialista en procuración de justicia del ITESO, Guillermo Zepeda, duda que el 911 resuelva la raíz del problema: “No me imagino a los normalistas de Ayotzinapa llamando para solicitar ayuda porque fueron secuestrados por policías”.
-HartazgoAMN.- ¿A quién le va usted en el electorero 2015? La imagen de la partidocracia está como nunca, por los suelos. Ayotzinapa dejó en claro que los políticos y las mafias del crimen organizado son lo mismo. En el 2014, los mexicanos nos vimos salpicados con el pestilente lodazal de los panistas corruptos de la doble moral; los narcos asesinos del PRD, en Iguala; y los vulgares raterillos del PRI, que aceptan de empresarios millonarias propiedades, disfrazadas de créditos blandos. ¡Ni a quien irle! Limpiar esa podredumbre no será fácil. Esa podredumbre ha desatado una abismal crisis política y de deslegitimación hacia el gobierno y sus instituciones, que ha derivado en un peligroso vacío de poder por no poder. Esa crisis política por la corrupción ha generado un hartazgo de la gente, que no quiere saber nada de cuestiones electoreras, pues la conclusión es muy simple: ¡Todos los partidos están podridos! Este hartazgo podría traducirse en una monumental abstención del voto, lo cual deslegitimaría, aún más, y de origen, a los hombres del poder que llegarían a él con votaciones del menos del 50 por ciento. ¿Y qué ocurriría si nadie votara por la podrida partidocracia? ¡Ufff, escenario inédito! Recuérdese que en el 2015, se renuevan las 500 curules de la Cámara Federal de Diputados. Recuérdese también, que curul es la cosa esa en la cual se sientan los diputados y las diputadas. Adicionalmente, en el 2015, se renovarán
las gubernaturas de Puebla, Oaxaca, Campeche, Nuevo León, Sinaloa, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Colima, así como 903 presidentes municipales y 639 diputados locales. La realidad es que toda la ponzoñosa partidocracia llega con cola larga y corta que les pisen, con un descrédito total. Unos y otros se sacarán el garrerío al Sol. El que sea capaz de enlodar mejor al contrario, esos ganarán. La gran interrogante que va y viene por todo México es: ¿El 2015 marcará el fin de las nauseabundas y prostitutas alianzas electorales entre el PRD y el PAN, después de que esa infame política le ha hecho tanto daño a la izquierda mexicana, sobre todo, al quehacer político nacional? Desde luego que el PRI volverá a privilegiar su histórica alianza con el PVEM, que por cierto ha sido sancionado por el TRIFE, al ordenar el inmediato retiro de sus spots millonarios en televisión, en lo que sin duda es una precampaña electoral. A esos juniors habrá que recordarles que no por mucho madrugar amanece más temprano. Sí, en estas elecciones, habrá mucho lodo, muchas promesas incumplidas como siempre, mucho wiri wiri, mucho jarabe de pico, mucho ruido y pocas nueces, todos nos pelarán de lo lindo la mazorca, y para hacernos creer que hablan nuestro propio lenguaje, nos hablarán de tú, se aprenderán de memoria nuestros nombres, el de la suegra, el perro, el perico, pero después que pase la elección, no recordarán a nadie, se volverán insoportables, arrogantes, inalcanzables y déspotas. ¡Ese es el eterno juego del poder!
C
16
olumnas Periódico el Faro
EEUU-Cuba, ¿una nueva era? Andrés Oppenheimer Es probable que el Presidente Barack Obama haya tomado la decisión correcta al anunciar la normalización de las relaciones con Cuba a la luz del fracaso del embargo de seis décadas contra la isla, pero uno de las más grandes interrogantes —y de los que menos se habla— es si el régimen cubano permitirá un restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Todas las dictaduras —y Cuba es una dictadura bajo la definición de cualquier diccionario— necesitan un enemigo. La confrontación forma parte de su ADN. Las dictaduras deben presentarse como víctimas de una agresión, porque necesitan una excusa para prohibir elecciones libres, medios de prensa independientes, y reprimir a cualquier grupo opositor. Y el discurso del mandatario cubano Raúl Castro del 17 de diciembre anunciando el acuerdo de normalización con Washington no dejó muchas dudas de que Cuba seguirá jugando el papel de víctima. El General Castro dio su discurso vestido de uniforme militar, mandando la señal de que su país aún está en guerra. A pesar de las acciones ejecutivas de Obama para aumentar dramáticamente el turismo y el comercio con Cuba, Castro denunció a Washington por las restantes sanciones económicas que aún siguen vigentes. “Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto”, dijo Castro. “El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar”. A pesar de que el embargo comercial de 1960 se ha diluido en los últimos años, y será debilitado aún más ahora, lo más probable es que el régimen de Castro siga arremetiendo contra el embargo —que solo puede ser levantado por el Congreso— o busque cualquier otra excusa para mantener el estado de hostilidad con Estados Unidos. En el pasado, Cuba ha saboteado varios intentos estadounidenses de mejorar los lazos bilaterales. Cuando el ex presidente Jimmy Carter mejoró las relaciones con Cuba y negoció la apertura de las
Secciones de Intereses en Washington y La Habana en 1977, el ex gobernante cubano Fidel Castro envió 12,000 soldados a Etiopía y desencadenó la crisis de Mariel, causando que las relaciones bilaterales colapsaran. En 1996, cuando el entonces presidente Bill Clinton intentó normalizar las relaciones bilaterales, Cuba derribó dos aviones del grupo humanitario cubanoamericano Hermanos al Rescate. El ataque de la Fuerza Aérea de Cuba hizo que Clinton retirara su propuesta de normalización, e impusiera nuevas sanciones comerciales. Sin embargo, otros observadores argumentan que ésta vez las cosas serán distintas: Raúl Castro es más pragmático que su hermano mayor, Fidel, y —lo que es más importante— necesita desesperadamente aumentar el turismo y las remesas de Estados Unidos ante la amenaza de un inminente corte de los subsidios de petróleo de Venezuela. Otros sostienen que hay un nuevo jugador en la escena —el General Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl y su principal asesor— quien es el poder detrás del trono en Cuba, y que supuestamente cree que la dinastía Castro puede mantenerse en el poder indefinidamente sin necesidad de pelearse con Washington. Guillermo Fariñas, un conocido opositor pacífico, me dijo en una entrevista telefónica desde Cuba que Alejandro Castro Espín “quiere hacer como Vietnam, China o Rusia, que han conseguido que su enemigo —Estados Unidos— financie sus dictaduras”. En Estados Unidos, otros críticos dicen que Obama abandonó la política bipartidista de defender la democracia y los derechos humanos en el continente americano. Ellos argumentan que Estados Unidos había hecho cosas criticables en la región en siglos pasados, cuando apoyaba dictaduras pro-estadounidenses, pero a partir de la década de 1970 Washington adoptó un acuerdo bipartidista —desde entonces incorporado a varios tratados interamericanos— de defender la democracia en la región.
Breves de nuestra “lotería nacional” Yuriria Sierra
Hay elección en 2015, misma que será una prueba para un perredismo que va por primera vez sin AMLO a jugarse su mayor bastión electoral ¡El delegado! Ah, que no era su camioneta. Que era de un proveedor. Vaya tino el del delegado de Iztapalapa. Como si su partido se pudiera dar el lujo de cometer errores. Como si su partido atravesara su mejor momento. Y hay elección el próximo año, misma que será una prueba para un perredismo que va por primera vez sin AMLO a jugarse su mayor bastión electoral, no sólo el que corresponde a las diputaciones locales en el Distrito Federal, sino, justamente, la jefatura delegacional de Iztapalapa. Ya salió el líder del PRD capitalino, Raúl Flores, a decirle que se ponga de acuerdo. Porque así como dice una cosa, dice otra y al delegado nadie le cree su versión de los hechos. Empezando por él, ¿o por qué tanta contradicción? ¡El diputado! David Martínez Martínez estuvo secuestrado por algunas horas antes de ser rescatado. Las autoridades de Morelos detuvieron a diez personas como presuntas responsables del plagio. Todas ellas pertenecen a una célula de Guerreros Unidos, los mismos autores materiales de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. El móvil del secuestro, dicen, se debe a que Martínez es el favorito para llegar a la alcaldía de Temixco. Algo que seguramente no era del agrado de aquel grupo que, hoy sabemos, es capaz de rebasar los límites de lo abominable.
¡El alcalde! Y justo por aquello de que junto con los Abarca-Pineda, Guerreros Unidos ha puesto en duelo al país, ayer Luis Walton, alcalde de Acapulco, estuvo retenido por 30 minutos dentro de su camioneta. Después pudo salir, pero sólo para entablar un diálogo con los manifestantes, entre normalistas y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. Y sí, la petición de ser escuchados se debió al caso de los normalistas de Ayotzinapa. En el entendido de la frustración genuina que existe entre la población por este caso, me salta que algunos de los que mantuvieron retenido al alcalde portaban playeras con el logo del SME... ¡El salario! Aún queda atrás en diez pesos con respecto a la estimación que se realizó para tener un salario que alcance para las necesidades básicas. Usted, querido lector, recordará que se pensó y presentó una propuesta para que el salario mínimo fuera de al menos 82 pesos con 60 centavos. La propuesta vino del GDF, ya luego se pensó en una similar en el CEN del PAN. Por ahora no se ha logrado nada distinto a la discusión y a la conclusión de siempre: el salario no alcanza. ¡Ah!, sólo se desvinculó su función como unidad de cuenta, ya sabe, para el cálculo de las multas. Suponemos que el debate en serio al respecto vendrá en los próximos meses, cuando inicie el proceso electoral de 2015 y llegue la hora de las promesas. Mientras tanto, para 2015 el salario en zona A quedó en 70 pesos con 10 centavos; y en zona B en 66 pesos con 45 centavos.
39 17
EU-Cuba y las lecciones para México Ivonne Melgar El reacomodo se espera concreto en la correlación de fuerzas en América Latina La lección del pacto EU-Cuba resulta sobrecogedora: hoy la debilidad se supera con el reconocimiento de ésta y de los otros, como indispensables para sobrevivir. Esas son las premisas —la de la coexistencia inevitable, la de la interdependencia necesaria– bajo las cuales Barack Obama, Raúl Castro y su mediador el papa Francisco construyen esta salida política que tendrá resonancia mundial. El reacomodo se espera concreto en la correlación de fuerzas en América Latina, donde resulta evidente que a Nicolás Maduro en Venezuela le quedaron muy grandes los zapatos de su antecesor Hugo Chávez, el líder del bloque antiestadunidense que ahora se vulnera con esta decisión que va de La Habana a Washington. La buena noticia es, sin embargo, un desafío para una política exterior que, en este sexenio, recupera la tradición priista de cultivar a los radicales del vecindario latinoamericano, llevar la fiesta en paz y cerrar boca y oídos sobre lo que pasa al interior de cada nación. Ya tendremos oportunidad de conocer las respuestas que la cancillería a cargo de José Antonio Meade está obligada a formular en los días por venir, después del tropiezo de la Cumbre Iberoamericana, realizada en Veracruz, y a la que faltaron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Bolivia, Evo Morales; Cuba, Raúl Castro; Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela, Nicolás Maduro. Son ausencias que en su momento se minimizaron, pero que pesan si nos atenemos al esfuerzo que el canciller Meade le había invertido a esos gobiernos, todavía bajo la premisa de la polarización norte-sur. Ese modelo, rebasado ahora por los preparativos de un encuentro entre Castro y Obama, tampoco puede sustituirse por el descarrilado ALCA —la iniciativa de las Américas— que en la década anterior intentaron poner en marcha George Bush y el expresidente Vicente Fox. Los primeros pasos de la política exterior mexicana en la antesala de la reconciliación Cuba-EU tienen como fecha fatal la primera semana de enero, cuando el presidente Enrique Peña sostenga en la capital estadunidense una reunión de trabajo con Obama. Acudiremos en lo
sucesivo a una obligada redefinición en las relaciones continentales que tendrá alcances para la izquierda de la región, particularmente en el caso de los gobiernos que se definían contrarios al que siguen llamando el imperialismo yanqui. Pero el cisma latinoamericano, también, tendrá eco en los diversos exponentes mexicanos de una izquierda atrapada en la pesadilla de Iguala. Y nos referimos tanto a la partidista como a la radical, cuyos actores se verán obligados a replantear sus definiciones. De un lado el PRD carga con el drama de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas del alcalde José Luis Abarca, quien fuera postulado en 2012 por la coalición electoral que los perredistas conformaron con el Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo. El costo del caso alcanza al emergente Morena y al excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, debido a sus estrechos nexos con el grupo político al que pertenecía el encarcelado alcalde. Con esta izquierda emplazada a reparar sus errores de gobierno, coexisten las expresiones radicales que tradicionalmente encontraron cobijo en el PRD y sus exaliados electorales. Sin embargo, la tragedia de los normalistas ha terminado por enfrentar a los perredistas con el ala magisterial que protagoniza en Guerrero acciones de insurrección civil, rayando en un vandalismo que tiene en aprietos a los gobiernos federal y estatal. Es en esta coyuntura de la izquierda mexicana que ahora se presenta el acuerdo político entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. De manera que más allá de los lugares comunes y los obligados beneplácitos, este pacto para construir el punto final de medio siglo de desencuentros trae a México un mensaje central en esta hora crítica: los históricos actores de la Guerra Fría están cansados de la confrontación. Se trata de una moraleja de la que no podemos ni debemos ser ajenos. Y menos ahora que los radicales en el uso de la impunidad y de la fuerza —sean de izquierda, de derecha o simples mercaderes de la política— pretenden imponer su voluntad. Lo ocurrido en la isla y en la Casa Blanca, con los anuncios simultáneos de un plan para el restablecimiento de la normalidad diplomática, constituye un atento aviso para quienes pretenden ver en las movilizaciones ciudadanas un perverso afán desestabilizador.
Corrupción Javier Aparicio Una propuesta: exigir a los candidatos a diputado federal y hacer pública su declaración patrimonial durante las campañas electorales que están por iniciar. ¿Por qué nuestra transición democrática no se ha traducido en un combate más frontal a la corrupción? ¿Por qué los funcionarios públicos corruptos no acaban en la cárcel? Se me ocurren dos posibilidades: la versión optimista es quizá que aún somos una democracia joven y esto es cuestión de tiempo. Después de todo, las casas de muchos gobernantes y exgobernantes ya no son tan grandes como las de Arturo Durazo, jefe de la policía en el DF entre 1976 y 1982. Quizá los despilfarros que parecían normales con López Portillo ahora serían todo un escándalo. Quizá todo es cuestión de tiempo, o de la impaciencia de la sociedad civil. La versión pesimista es que los políticos que han llegado al poder después de la alternancia se sienten igual de cómodos con la corrupción y el tráfico de influencias como los políticos del antiguo régimen. Todos dicen querer combatir la corrupción, pero lo cierto es que les conviene mucho más su permanencia. Si la competencia electoral entre partidos políticos no permite que ningún partido enarbole la lucha contra la corrupción como plataforma de campaña, algo anda mal con el sistema de partidos. ¿Por qué no son públicas las declaraciones patrimoniales de nuestros gobernantes, como en otros tantos países? Un día después de dar a conocer su gabinete en diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines publicó la lista completa de sus bienes personales: una casa en la Ciudad de México, un rancho en Veracruz, un auto marca Lincoln modelo 1948, el coche de su esposa, mobiliario y sus ahorros en el banco. También exigió a su gabinete que hicieran lo mismo. Según el libro de Esperanza Toral, Primero las bases: Biografía de Adolfo Ruiz Cortines, el Presidente tardaría un año en mudarse a Los Pinos porque la residencia le pare-
cía “ostentosa y escandalosamente grande”. El título cuarto de la Constitución trata “De la responsabilidad de los servidores públicos”, pero sus disposiciones poco decían de las responsabilidades administrativas de los funcionarios. Fue hasta el 31 de diciembre de 1982 —año terrible, por cierto— que se publicó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En marzo de 2002, durante el gobierno de Vicente Fox, esta ley fue sustituida en gran medida por la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Esta ley se ha reformado diez veces. Quizá es tiempo de una nueva reforma a ésta. De un tiempo a esta parte la cobertura mediática sobre Iguala ha dejado lugar a la cobertura sobre corrupción y posibles conflictos de interés en las más altas esferas del gobierno. La indignación sobre la tragedia de Iguala produjo un buen número de marchas y protestas. Sospecho que los escándalos por corrupción no producirán el mismo número de marchas y protestas. Para que ello no ocurra, la presión sobre este importante tema debe seguir creciendo en los medios, en las voces de oposición dispuestas a arriesgarse a cambiar el statu quo y, sí, también en la sociedad civil. Una propuesta sencilla, pero de muy fácil implementación es que medios y sociedad civil exijan a los candidatos a diputado federal —o cualquier otro cargo de elección popular a nivel local— hacer pública su declaración patrimonial durante las campañas electorales que están por iniciar. Los candidatos que las hagan públicas podrán a su vez presionar mediante campañas negativas a quienes no las revelen. La ley vigente no los obliga a ello, como tampoco obligaba al presidente Ruiz Cortines en su momento. La sociedad debe exigirlo y presionar a quienes no estén dispuestos a transparentar el origen de su patrimonio. Si el gobierno no sabe o no quiere responder a las demandas de los ciudadanos, los ciudadanos deben enseñarle al gobierno a hacerlo.
39 17
2015, el año que definirá el futuro Jorge Fernández Menéndez Los vacíos dejados transformaron un crimen local en una acusación injusta pero políticamente efectiva contra el Estado y el gobierno federal. Desde aquel primero de enero de 1994 no recuerdo un momento en el que el clima político, social y económico del país haya cambiado en forma tan dramática en apenas unos días. Hasta finales de agosto, el país vivía en el mexican moment, el ciclo de reformas se había cerrado y el tema era cuándo se comenzarían a cosechar los éxitos. Las minicrisis que se habían vivido hasta entonces habían terminado siendo resueltas con tiempo y atingencia. Pero la dialéctica dice que en la historia a veces se da una acumulación de cantidad que se transforma en calidad y así fue: una suma de elementos que no fueron atendidos en su momento, se acumularon y dieron un producto diferente: conflictos aislados se convirtieron en una suerte de crisis nacional. Ninguno de ellos, incluyendo Iguala o la llamada Casa Blanca, eran casos inéditos, ni siquiera los más graves que se hubieran producido en esos mismos ámbitos en los últimos años, pero la conjunción, el momento, los vacíos dejados fueron los que transformaron un crimen local, con responsables perfectamente identificados y detenidos, en una acusación, injusta pero políticamente efectiva, contra el Estado y el gobierno federal. En distintas áreas existe la convicción de que todo este proceso no se dio espontáneamente, que tuvo impulso y apoyo de grupos de interés que se vieron afectados por todo el proceso de reformas. Posiblemente es así: ocurrió también en 1994, y no tendría por qué ser diferente ahora. Pero tampoco se puede atribuir todo a las grandes conspiraciones, si es que las hay. De todas formas, si existe esa convicción lo que se tiene que hacer es actuar. Pocas cosas son más costosas en política que dejar sin respuesta una afrenta. Decía Borges que él no hablaba de venganzas ni perdones, “porque el olvido es la única venganza y el único perdón”, pero en la política no siempre se puede actuar con base en la justicia poética: a toda acción debe corresponder una reacción. Y ese deberá ser uno de los capítulos gubernamentales pendientes para el 2015. Pero tampoco puede haber una obsesión por ese tema: lo que hay que hacer es corregir lo que no funciona, valorar lo que se subestimó y que es lo que ha permitido esa reacción de distintos grupos de interés. El 2015 es el año clave de la administración Peña: la economía, la segu-
ridad, la transparencia, la operación del gobierno, la relación con la sociedad y los medios, la propia presencia de distintos funcionarios incluyendo el propio presidente Peña, deberá ser parte de ese cambio, con un desafío electoral que actuará como catalizador de todo ello. El testamento de Castro La reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos llega, por lo menos, con 25 años de retraso. La normalización de las relaciones tendría que haberse dado después de 1989, cuando cayó el campo socialista y la Cuba de Castro decidió apostar todo, incluyendo el bienestar básico de la población, a cambio de su superviviencia política. Un año después de la caída del muro de Berlín, en 1990, fui a cubrir el 26 de julio, cuando se celebra un aniversario del asalto al cuartel de Moncada y cuando, como cada año, Fidel daba sus largos discursos que fijaban la línea que seguiría su gobierno. Muchos tenían la esperanza de que la apertura de la Unión Soviética se pudiera trasladar a la isla. Pero había malos augurios, pocos días antes había sido fusilado el general Arnaldo Ochoa, uno de los más populares en la isla y con fuertes relaciones con los líderes militares soviéticos. Decían que era partidario de la liberalización, pero se le acusó de enriquecimiento ilícito. El discurso de Fidel ratificó el camino de la cerrazón. En lugar de apertura habría periodo especial. Como nunca la vida se angostó en Cuba. Han pasado los años y las tímidas reformas económicas implementadas por Raúl Castro no han tenido éxito. Si antes la economía cubana dependía de la Unión Soviética, hoy depende, aún en mayor grado, de una Venezuela que no termina de asumir la profundidad de su propia crisis. A la reanudación de las relaciones diplomáticas tendrá que seguir el levantamiento del embargo. Y el régimen castrista que ha festinado como una gran victoria (lo es) lo anunciado ayer, tendrá que hacer concesiones y abrir un sistema que, literalmente, ya no aguanta más. Cuba no es China, no tiene la potencialidad económica y hasta demográfica como para poder realizar una apertura comercial gradual que la inserte en la economía mundial mientras no abra casi en nada su sistema político. Quizás, si aquel 26 de julio de 1990, Fidel hubiera aceptado seguir los vientos de la historia lo hubiera podido lograr. Ahora sólo queda saber qué escribirán en su testamento los hermanos Castro.
Histórico José Cárdenas Los verdaderos alcances del acuerdo diplomático entre Estados Unidos y Cuba se verán a partir de enero, cuando ambos países inicien negociaciones formales. Será en La Habana donde caiga el último ladrillo del muro de Berlín; donde se libre la última batalla de la Guerra Fría. Los verdaderos alcances del acuerdo diplomático entre Estados Unidos y Cuba se verán a partir de enero, cuando ambos países inicien negociaciones formales. Por lo pronto, el inusitado diálogo entre Barack Obama y Raúl Castro representa un punto y aparte en la tormentosa relación de más de medio siglo entre Washington y La Habana. “Hemos esperado con la paciencia de Job y la sonrisa de la Gioconda”, habría dicho alguna vez el comandante Fidel Castro ante el acoso gringo. El embargo estadunidense a la isla de Cuba ahogó a la economía; llevó al único reducto comunista del continente a una larga agonía, soportada apenas por el subsidio de Moscú y, en los últimos años, de Caracas. Para los cubanos, en cambio, el bloqueo fue soporte porque alimentó el mito del régimen revolucionario, al cual no pudo derrocar… y golpes que no matan, fortalecen. Como sea, desde el inicio del bloqueo, Cuba fue símbolo de resistencia estoica frente al capitalismo voraz del imperialismo yanqui. Sin el acoso de Washington —promovido por el exilio en Miami y la derecha radical— quién sabe si la dictadura hubiese durado mucho. La nueva realidad es apenas esbozo de una verdadera apertura. La instalación de embajadas —sin embajadores—, la liberación del tránsito de estadunidenses a la Isla, la aper-
tura de transacciones económicas y la revisión de la designación de Cuba como promotor del terrorismo pintan como incentivo para el gobierno de La Habana. Fidel Castro —detrás del hermano— lanza un guiño al aceptar la presencia de observadores internacionales en materia de derechos humanos a cambio de un tanque de oxígeno ante las sombrías expectativas políticas y económicas. Hasta antes del anuncio, Cuba estaba desesperada. Pero hay que ser claros, el primer paso dado por Barack Obama no implica el retiro automático de las restricciones históricas. El ominoso embargo estadunidense debe pasar primero por el Congreso de mayoría republicana, lo cual se vislumbra inviable en el futuro cercano. Como se esperaba, el impacto mundial de la noticia fue minimizado por la oposición de ambos países. El Partido Republicano y el ala demócrata ligada a los intereses de la comunidad cubana en la Unión Americana ven como una traición la jugada audaz del presidente Obama. El diario The Washington Post lo explica de esta manera: “Obama puede seguir afirmando que ha desmantelado una política fallida de más de 50 años; lo que ha hecho realmente es darle nueva vida a un régimen totalitario fracasado”… En Cuba, quienes enfrentan a Fidel Castro y su dinastía acusan el inicio de una maniobra diseñada para construir una transición a modo de la clase dominante… El hecho importante en este momento es que la relación Cuba-EU ha entrado en un proceso de deshielo… y noticias como ésta sólo ocurren cada 50 años. EL MONJE LOCO: Y tampoco faltará quien alabe a Obama por empeñarse en abrir las rejas de una enorme cárcel…
Legislar entre la urgencia y la mesura Liébano Sáenz El Congreso ha concluido periodo de sesiones ordinarias. No son pocos los temas que quedan pendientes ni leves los reclamos sociales contra los legisladores por el incumplimiento. La expectativa apuntaba a la aprobación de iniciativas relevantes como las referentes a la desaparición de las policías municipales, las atribuciones de los poderes federales para encarar la crisis de municipios penetrados por el crimen organizado, la desindexación del salario mínimo, la reforma política del Distrito Federal, el sistema nacional anticorrupción y la designación de los fiscales anticorrupción y el de delitos electorales. Desde la perspectiva anual (2014), el Congreso ha cumplido; pero sucede que la crisis de seguridad en el país y el debate nacional sobre un nuevo régimen contra la corrupción no solo incrementaron la agenda legislativa, sino la presión social para su aprobación. Un juicio basado en el cierre del periodo de sesiones llevaría a la conclusión, desde mi punto de vista, de que se ha regresado al inmovilismo legislativo que caracterizó al periodo comprendido entre septiembre de 1997 y agosto de 2012. No creo que eso esté ocurriendo, lo que sucede es que el país y la política en su conjunto están ingresando a una nueva etapa. Son tres las consideraciones que explican la mora y el aplazamiento de diversas iniciativas y nombramientos. En primer término, la proximidad de las elecciones intermedias y locales en 17 entidades. Los acuerdos para las reformas entre las dirigencias de los partidos y el gobierno federal fueron posibles porque las condiciones estaban alejadas del oportunismo electoral. En el periodo de 2012 a 2014, hubo una elección de gobernador e intermedias en pocos estados. Sin embargo, la situación cambia ante la proximidad de la elección de 2015. Solo como ejemplo, Carlos Navarrete, dirigente del PRD, anunció que no se encontraría con el presidente Peña Nieto, actitud que corresponde a un cálculo electoral al interior y exterior de su partido. La diferenciación, el debate, la crítica y la oposición son naturales y propios de un ambiente de contienda por el voto, pero necesariamente afectan, en forma y en fondo el proceso de negociación. Si bien no lo impiden, sí lo complican; y no solo por la oposición ante quien gobierna, sino por la propia disputa entre partidos. El PAN no apoyó la postura del PRD en la reforma política del DF, porque no estaba en su interés electoral y político ceder en temas de importancia. Y no está por demás señalar que no es lo mismo que el PRD negocie como opositor al gobierno federal, que como partido gobernante del Distrito Federal. Un segundo aspecto se refiere a la calidad y trascendencia de los cambios propuestos. En su mayoría, además de su complejidad, plantean un reto diferenciado para todos los partidos. Así, por ejemplo,
el PAN ha abanderado la causa municipal desde el origen del proyecto partidista, por lo que resulta explicable su renuencia a aprobar una reforma constitucional que amplía las facultades de los órganos federales frente a los ayuntamientos en supuestos particulares. Situación semejante se presenta con la desaparición de las policías municipales. Un tercer elemento que impacta el ritmo legislativo tiene que ver con el relieve que ahora adquieren la sociedad civil y sus organizaciones. En la etapa del Pacto por México, la negociación se dio en las entrañas del sector político, especialmente entre el gobierno federal y los principales partidos representados por sus dirigencias. La situación ha cambiado y la crisis obliga a integrar a la negociación a grupos, intereses, perspectivas y representantes de la sociedad civil. Esto vuelve más difícil y lento el proceso de reforma, aunque también propicia que los cambios se enriquezcan y tengan aval social, no solo político. Ilustrativas son aquí las iniciativas del Presidente que se integran en el decálogo de la lucha contra la inseguridad que merecieron la petición de varias organizaciones civiles de que no se legislara de inmediato sin un diagnóstico compartido con quienes han trabajado en el tema y que fueran integradas respuestas prácticas y eficaces que, trascendiendo el voluntarismo, definan mecanismos y presupuesto para asegurar los objetivos. Las dificultades para la negociación y el logro de acuerdos en el proceso legislativo no necesariamente implican la cancelación del proceso de reformas, simplemente lo transforman en la medida en que el ciclo político ingresa a una nueva etapa. Como señalé, el país y la política en su conjunto han transitado a una nueva e incierta circunstancia por la convergencia de las crisis económica, política y de confianza en las instituciones. No será fácil, pero sí es posible que se alcancen los cambios propuestos. El mayor reto radica en la capacidad de los partidos para superar la polarización propia del momento electoral. No será la imposición, tampoco el sometimiento, lo que determine la viabilidad de los cambios; su lógica será la negociación horizontal que permita acomodar las posturas y posiciones de los actores en el proceso de reforma. La presión social y mediática es útil y conveniente para que el Congreso resuelva la agenda de cambios; sin embargo, también hay que considerar el tiempo adecuado para la negociación política y el necesario y conveniente diálogo con la sociedad. Los temas por resolver son delicados y también urgentes, pero se requiere mesura, juicio ponderado y la incorporación de la sociedad y de sus organizaciones para que las respuestas trasciendan la estrecha perspectiva que con frecuencia se presenta en los acuerdos entre partidos, gobernantes y legisladores.
Anarquía vs. democracia
19
José Buendía Hegewisch Las precampañas en Guerrero iniciaron esta semana, y en enero el proceso se desplegará en campo con la organización electoral. Hay poco tiempo para convencer a todos los actores de en-tregar la plaza a la violencia y al caos, aunque persista la duda sobre los resultados de la democracia. La descomposición política y el descontento social del “otoño mexicano” cimbran las instituciones y finalmente alcanzan a la democracia. Visto desde el fin de año era esperable que la violencia, corrupción e impunidad llegaran a minar la confianza en el voto como vía para resolver conflictos y castigar malos gobernantes. Y sobre todo servir a grupos y minorías radicales como receptáculo de su ira y blanco de la frustración por años de promesas de cambio incumplidas. Del hartazgo se quieren valer para descarrilar los comicios en los estados más mortíferos como Guerrero y Michoacán, pero podrían no ser los únicos. Si antes la pregunta era
cómo construir democracia sin demócratas, ahora la cuestión escala cuando la clase política es fuente del enojo ciudadano y las elecciones, ahí, son objetivo de la revuelta sin reparar en que de la anarquía sólo surgen hombres y poderes fuertes. La protesta es bocanada de aire fresco si se canaliza en propuesta. El desencanto democrático no es sólo atribuible al regreso del PRI ni surgió de la crisis política que abrieron los casos de ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, desapariciones forzadas en Ayotzinapa o la revelación de fosas clandestinas en Guerrero y, seguramente, en otros estados. El gobierno de Peña Nieto actuó tarde y aún carece de una acción contundente ante la crisis política, incluso, responde con la estatura limitada de un gobernante estatal a un debilitamiento mayúsculo del Estado, pero el quebranto de la convivencia y la entronización del crimen vienen de lejos.
¿Cómo se compone todo esto? Román Revueltas Retes La clase política mexicana enfrenta una descomunal crisis de credibilidad. No hay partido que se libre de un desprestigio que se plasma en la implacable sentencia popular de que “todos son iguales”. Iguales de malos, esto es. No se salvan tampoco las autoridades federales. Si el logro de haber consumado las reformas no entusiasmaba demasiado al respetable, ahora, tras los sucesos de Iguala y las persistentes exhibiciones de violencia en muchos puntos del país, el crédito del Gobierno de Enrique Peña ha disminuido drásticamente. Estamos hablando, muy seguramente, de un fenómeno de nuestros tiempos porque mandatarios como François Hollande o Michelle Bachelet afrontan todavía cotas más bajas de aceptación pero, a diferencia de Francia y Chile, la rabia mexicana se está manifestando bajo el inquietante signo de la brutalidad. Y, de cualquier manera, y más allá de la agitación social —o, ¿tendríamos que decir criminal?— que tiene lugar en entidades como Guerrero y Oaxaca, este descontento teñido
de recalcitrante desconfianza resulta muy nocivo para la vida pública: las sociedades necesitan cohesionarse en torno a una suerte de esperanza común pero la incredulidad que hemos alcanzado promueve, por el contrario, el pernicioso individualismo del mal ciudadano. En este sentido, es poco lo que pueda hacer un presidente de la República cuyas acciones están fatal e irremediablemente acotadas por los usos de la política. El Pacto por México, que en su momento pareció una especie de milagro nacional, requirió no sólo de una incontestable habilidad negociadora sino de calculados compromisos con una oposición que no se distingue particularmente por su lealtad ni por procurar los intereses superiores de la nación. Esa necesidad de preservar acuerdos habría sido, según parece, la razón que llevó a que la Fiscalía de la federación no actuara contra el señor Abarca a pesar de las denuncias de René Bejarano y de la información que, suponemos, tenían los servicios de inteligencia del Estado.
Listos 18 aeropuertos para Recomendaciones para reducir la atender temporada vacacional contaminación en temporada invernal
Staff Presidencia La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) está preparada para atender a las 18 terminales aéreas que la conforman, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas durante el periodo vacacional. Para esta temporada, se espera un incremento del 8% en la transportación de usuarios, respecto a diciembre de 2013 y superar las 8 mil operaciones realizadas principalmente en vuelos nacionales.
Se trata de los aeropuertos de Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Guaymas, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan. Con el propósito de evitar contratiempos, ASA recomienda a los usuarios tomar previsiones en el horario para llegar con tiempo suficiente y efectuar el check-in de boletos, documentación de equipaje, así como el abordaje.
México se consolida como el séptimo productor automotriz del mundo
Staff Presidencia
caminar o la bicicleta.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis exhorta a la población a tomar medidas para reducir la contaminación durante la temporada invernal y evitar daños a la salud.
-No realices fogatas, y si vives en la ciudad no enciendas tu chimenea.
De acuerdo con los registros históricos de la calidad del aire, los días de más contaminación, principalmente por partículas dañinas para la salud, en algunos casos, incluso tóxicas, son el 25 de diciembre y el 1 de enero por la quema de juegos pirotécnicos. Tu contribución es importante, por eso te damos las siguientes recomendaciones: -Reduce el uso del automóvil, compártelo con tu familia, amigos y compañeros para asistir al trabajo, la escuela o las celebraciones. -Mantén tu vehículo en condiciones mecánicas.
buenas
-Realiza tus compras con anticipación, y así evitarás congestionamientos y problemas viales. -Usa el transporte público y medios de movilidad no motorizados, como
Staff Presidencia En días pasados General Motors anunció una gran inversión, de cinco mil millones de dólares, para modernizar las operaciones de sus cuatro complejos manufactureros, duplicando así su capacidad de producción. Con ello se contribuye a impulsar el exitoso desarrollo automotriz que está viviendo nuestro país. México se está posicionando como el séptimo productor automotriz del mundo;
y, hoy en día, ya somos el primer país productor de América Latina. Actualmente nuestro país cuenta con 700 mil trabajadores de la industria automotriz. De enero a noviembre, la producción de vehículos superó los tres millones 11 mil unidades, lo que significa un crecimiento de 8.7% respecto al mismo periodo del año pasado, 2013; y las exportaciones superaron los dos millones 447 mil unidades, 8.2% más que el mismo periodo del año anterior.
-No quemes ningún material al aire libre, incluyendo juegos pirotécnicos o basura. -En tus adornos navideños utiliza luces de bajo consumo de energía, lo que ayudará no sólo al medio ambiente, sino también a tu economía. No los enciendas durante el día. -En caso de que uses calentadores, mantén una ventilación adecuada y apágalos antes de dormir o al salir de casa. -Evita incendios en tu hogar provocados por los adornos navideños, revisando que los cables no estén dañados, no sobrecargando los tomacorrientes, y vigilando que estén apagados cuando no estés en casa. -Revisa tu instalación doméstica de gas. -En las zonas agrícolas, evita la quema como método de preparación del terreno o para eliminar los restos de la cosecha.
Boletines de la Presidencia de la República
37 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com
Explosiva PuertoVallarta
@explosivapv
explosivapv
C
ollage Periódico el Faro
¿Cuál es la causa que más muertes provoca en México y el mundo?
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Mujer con el nombre de la 'ex', se gana un viaje alrededor del mundo
Elizabeth Quinn Gallagher fue elegida por un joven canadiense para viajar a Milán, Praga, París, Bangkok y Nueva Delhi Redacción CNN.- Jordan Axani planeaba viajar alrededor del mundo con su novia Elizabeth Gallagher, hasta que se separaron. Ahora, el próximo domingo iniciará su paseo con Elizabeth Gallagher. El nombre puede ser el mismo, pero la persona que viajará con él no lo es. Axani había reservado los boletos de viaje con su nombre y el de su novia. Así, después de que terminaron la relación, él tuvo que buscar a una nueva compañera con el mismo nombre debido a que los billetes eran intransferibles.
CNN México Ciudad de México.- Las tres principales causas de muerte en México durante 2013 fueron la cardiopatía isquémica, la diabetes y las enfermedades crónicas de riñón de acuerdo con un estudio publicado este jueves en la revista médica The Lancet. Una cardiopatía isquémica, que causó 87,727 muertes, es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias que consiste en la formación de colágeno y acumulación de lípidos y células inflamatorias que ocasionan el estrechamiento de estas vías. Las tres condiciones fueron las responsables del
31% de todas las muertes en el país durante este año. Las defunciones por enfermedades crónicas de riñón fueron las que más crecieron en un periodo de 23 años, registrando un incremento de 400% en comparación con el número de muertes que ocurrían en 1990. La cardiopatía isquémica se incrementó 121% en este mismo periodo. En este mismo lapso de 23 años se registró la disminución de algunas de las enfermedades que más vidas tomaban en el país en 1990, tales como las enfermedades diarreicas o la tuberculosis.
Axani es canadiense, al igual que su ex, por lo que la nueva Elizabeth Gallagher tenía que serlo también. Así que tomó el servicio de mensajería social Reddit para encontrarla. A principios de noviembre realizó la oferta de un viaje gratis alrededor del mundo y una avalancha de mensajes en redes sociales comenzaron a llegar con el hashtag #ElizabethGallagher. Elizabeth Quinn Gallagher desde Nueva Escocia rápidamente tuiteó a Axani una foto de su pasaporte con la frase "Llévame!!!". Y el anuncio de la ganadora llegó este miércoles, pero aunque "Quinn" fue la elegida, tomar
la decisión final no fue tan sencillo, dijo Axani en un comunicado. Muchas mujeres que lo habían contactado lo merecían. La trabajadora social Algunas de las mujeres que contactaron a Axani tienen historias tan llenas de angustia y perseverancia que el joven comenzó una iniciativa de financiamiento colectivo para comprarles viajes por todo el mundo. Entre las finalistas se encontraba una madre soltera con un hijo autista y dos mujeres que huyeron de la violencia en sus países de origen. Pero Axani se decidió por Quinn de Cole Harbour, Nueva Escocia, como su compañera de viaje. Dijo que ella se destacó con su trabajo voluntario en un refugio para personas sin hogar y su deseo de convertirse en un trabajadora social. Desde el primer momento, Axani dijo que no iba a poner ninguna presión sobre ellas para hacerle ningún favor. Él no estaba buscando a alguien para reparar un corazón roto. "No estoy buscando nada a cambio. No estoy buscando a nadie de compañera, romance, drogas, comercio, o para tomarnos selfies delante del Mercado de Navidad en Praga", escribió. Pero no tenía nada en contra de unos cuantos billetes para calmar el dolor financiero.
23 La aspirina y el ibuprofeno podrían reducir el riesgo de cáncer de piel Depresión, mal que afecta al
estado de ánimo de la persona
Los medicamentos pueden reducir las posibilidades de sufrir cáncer de piel hasta en un 18%, según un estudio de investigadores australianos
en Reino Unido, Adèle C. Green, se basó en el análisis de nueve casos, estableciendo la relación entre el uso de dichos medicamentos y el riesgo de padecer cáncer de piel.
EFE
Pese a la conexión, el equipo advierte de que todavía no se han precisado los efectos secundarios que estos medicamentos pueden provocar si se utilizan para combatir el cáncer de piel.
Londres.- La ingesta regular de aspirina e ibuprofeno podría reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer de piel, según un estudio publicado por la revista Journal of Investigative Dermatology, integrada en Nature. El estudio realizado por un equipo de investigadores australianos de diferentes instituciones reveló que ambos medicamentos, del grupo de los fármacos antiinflamatorios sin esteroides, pueden reducir las posibilidades de sufrir cáncer de piel hasta en un 18%, especialmente en personas con antecedentes. El equipo de expertos, liderado por la profesora de la universidad de Manchester
Los investigadores señalan en el informe que los resultados deben ser corroborados con otros estudios, pues hay factores que no se han podido establecer con exactitud, como las horas de exposición al sol o las dosis de medicamentos tomados por los pacientes. Una de las razones que podría facilitar que el ibuprofeno y la aspirina prevengan el cáncer de piel es que reprimen una enzima llamada "COX-2", relacionada con el desarrollo de tumores, sostienen los expertos.
La obesidad podría ser considerada una discapacidad en Europa
Reuters
Bruselas.- El Tribunal Europeo de Justicia dictaminó este jueves que los obesos pueden considerarse personas con discapacidad, lo que significa que pueden ser protegidos por la ley de la Unión Europea (UE) que prohibe la discriminación en el trabajo. La decisión se produce ante una pregunta de un tribunal danés, que se encontraba revisando una demanda por despido injustificado planteada por Karsten Kaltoft, un cuidador de niños, contra las autoridades locales danesas. Kaltoft, que nunca pesó menos de 160 kilos durante los 15 años que estuvo empleado, argumentó que su obesidad era una de las razones por las que perdió su empleo y que eso suponía discriminación, algo que las autoridades rechazaron. El tribunal fue consultado sobre si la
legislación de la UE prohíbe la discriminación en términos de obesidad y si la obesidad puede considerarse una discapacidad. El tribunal con sede en Luxemburgo dijo que la ley de empleo del bloque no prohibía específicamente la discriminación por obesidad, y que la legislación no debería ampliarse para cubrir este aspecto. Sin embargo, el tribunal dijo que si la obesidad de un empleado impedía la "participación efectiva y plena de la persona en la vida profesional en una base de igualdad con otros trabajadores", entonces debería considerarse una discapacidad. Esto lo cubre la ley antidiscriminación. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, basadas en estimaciones de 2008, aproximadamente un 23% de las mujeres europeas y un 20% de los varones son obesos.
Para que se diagnostique este trastorno deben presentarse síntomas de un cuadro depresivo de manera continúa por más de 15 días. Por Maricarmen Rello Guadalajara.Tristeza, llanto frecuente, sensación de vacío, creer que la vida ya no tiene sentido. Aislamiento, mucho sueño o falta de sueño, problemas con los hábitos alimenticios, desgano y desinterés por lo cotidiano y lo que solía gustar son los síntomas comunes de la depresión, una enfermedad que afecta el estado de ánimo, y que se presenta hasta en uno de cada diez mexicanos, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Juan Ramón de la Fuente”. Sin embargo, por considerar que estar deprimido es algo normal que “se quita solo” y no una enfermedad, muchas personas no acuden al médico y sobrellevan el padecimiento por años, hasta presentar un grado de depresión severa que los lleva a la postración, al aislamiento o al suicidio en los casos más extremos, señaló la jefa del Departamento de Promoción y Prevención del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), Mónica Morales Chávez. Para que se diagnostique este trastorno deben presentarse los síntomas del cuadro depresivo antes mencionados por más de quince días y de manera continúa, constante, agregó la entrevistada. Opinó que la gente requiere tener información sobre qué es la depresión y aprender a diferenciarla de la tristeza “un sentimiento normal y pasajero” ante un conflicto familiar, de pareja, laboral, o cualquier perdida (de un empleo, de una relación, de un ser
querido). Las causas de la depresión son múltiples. “Hablamos de factores neurobiológicos, cuando hay a nivel biológico una cuestión que la está desencadenando. Incluso algún factor de herencia. Si a esto agregamos los problemas económicos, los problemas de pareja o familia, la violencia… las condiciones sociales que estamos viviendo hoy tienen mucho que ver y desafortunadamente se está incrementando la enfermedad, pero es multicausal”, insistió. Maestra en Ciencias de la Salud Pública y Psicología, Mónica Morales explicó que la depresión puede presentarse tanto en mujeres como en varones, y a cualquier edad, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y en la tercera edad. “Aparentemente es mayor la incidencia en mujeres, por factores culturales y hormonales, pero en realidad también afecta a los varones quienes acuden menos a consulta y por tanto no se registran. La consecuencia es una mayor tasa de suicidios consumados en hombres”, anotó. ¿Cuándo es tiempo de acudir al médico? “Desde el momento que la persona está sufriendo a nivel emocional, hay que buscar ayuda. Si me estoy sintiendo triste de manera frecuente no tengo porque esperar”, aseguró Morales Chávez, tras destacar que en Jalisco se puede acudir a la unidad médica de referencia o bien llamar a la línea de intervención en crisis, donde un especialista va a dar la contención emocional vía telefónica, y orientará a dónde acudir para recibir tratamiento, buscando la unidad de salud mental más cercana a su domicilio.
N
egocios Periódico el Faro
Salario mínimo para 2015 aumentará 4.2 por ciento
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Pedro Domínguez avala que cobranza extrajudicial
ilegal se castigue como delito de amenaza
Oem en Línea
El salario base en el área A es 70.10 pesos diarios, mientras que el área B quedó en 66.45 pesos Por Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- Al prever la inflación proyectada para 2015 y buscando resarcir en parte la caída del poder adquisitivo de este año que culmina, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) otorgó un alza general a los salarios base de las dos áreas geográficas que tiene el país para el año próximo en un promedio de 4.2 por ciento. Por lo mismo, para la llamada área geográfica A, donde está el Distrito Federal, las dos Bajas Californias, Acapulco, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Matamoros, Reynosa y Coatzacoalcos, entre otros el salario mínimo será de 70.10 pesos diarios. La Conasami también determinó que el área geográfica B, que comprende estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Quintana Roo, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, el sueldo mínimo general será de 66.45 pesos diarios. En los hechos, el ajuste a los salarios base en el área A es de 2 pesos con 81 centavos y en el área B el incremento fue únicamente de 2 pesos con 68 centavos. La Secretaría de Trabajo difundió el re-
solutivo de la Conasami n donde también se estipula que en lo relativo a salarios mínimos profesionales aumentarán a partir del 1 de enero del año entrante. Basilio González, presidente de esta comisión, dijo que al no aprobarse cambios constitucionales para desintexar el salario mínimo, “no se está en posibilidad de que el salario mínimo reinicie un proceso de recuperación gradual”, pues su uso como unidad de cuenta “constituye una atadura que lejos de favorecer el poder adquisitivo de los trabajadores, puede convertirse en un factor que los perjudique”. Finalmente, el responsable de la Conasami dijo que el señalado aspecto es grave “si se considera que casi 5 millones de trabajadores tienen contratados créditos hipotecarios con los institutos de vivienda federales, quienes verían incrementado el saldo total de su adeudo, lo que pondría en riesgo su patrimonio”.
México.- El Diputado Federal del PRI, Pedro Domínguez, manifestó la importancia de que se sancione con prisión y multa a quienes por medio de violencia u otro medio ilícito engañen, hostiguen e intimiden para exigir extrajudicialmente el pago de un crédito al deudor, al aval o a cualquier persona vinculada a otra atrasada en sus pagos. Luego de que la Cámara de Diputados aprobara por mayoría la Iniciativa para reformar el Código Penal Federal, para tipificar el delito de cobranza extrajudicial ilegal, equiparándolo al de amenazas, Pedro Domínguez precisó que las sanciones van de uno a cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil pesos. El Integrante de la Comisión de Seguridad Pública consideró viable que en caso de utilizar documentos o sellos falsos, la pena y sanción económica aumentarán una mitad, y si se incurre en usurpación de funciones o de profesión, se aplicarán las reglas del concurso de delitos. Una vez más, el poder legislativo aprueba cambios en materia penal para beneficio de la población, lo que redunda en más y mejor justicia y seguridad, afirmó el también Coordinador de los Legisladores por Chihuahua en la Cámara de Diputados. Pedro Domínguez expresó que la ciudadanía es objeto de presión e intimidación mediante llamadas telefónicas por parte de los operadores del cobro extrajudicial ilegal, lo cual no deberá permitirse,
ya que esos medios de coacción causan en los deudores desequilibrios emocionales y daño a su dignidad personal. "Se trata de operadores contratados por despachos jurídicos, de contabilidad o de otra índole, incluso personas de instituciones bancarias, tiendas y, en general, de cualquier persona física, empresa o institución que otorga créditos, que dicen ser sus representantes", precisó el legislador. Además - agregó Pedro Domínguez - visitan personalmente a los cuentahabientes, por ejemplo, en sus domicilios, y llegan a utilizar documentos con sellos falsos e incluso se ostentan como profesionistas o funcionarios públicos, lo cual causa mayor preocupación e intimidación a los deudores. El maltrato e insulto a los deudores por parte de los operadores de la cobranza extrajudicial ilegal se han vuelto tan cotidianos que incluso llegan a plantarse con pancartas frente a sus domicilios para desprestigiarlos, lo que constituye una afrenta y menoscabo de su dignidad humana, señaló. El Diputado Federal afirmó que poco les importa la existencia de procedimientos legítimos de cobranza ni que los jueces y tribunales tengan la atribución de impartir justicia para condenar al pago de lo adeudado conforme a derecho; soslayan deliberadamente que su gestión de cobranza extrajudicial es ilegal y violatoria de las garantías y los derechos humanos tutelados por la ley fundamental.
Conoce el ingenio del mexicano
a través de sus marcas
En la bodega del Instituto se encuentra desde la patente de la primera máquina tortilladora y del sistema tricromático de Guillermo González Camarena DineroenImagen México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cuenta con la más grande colección de marcas y patentes del país, a lo largo de los años ha acumulado un legado que ha dado forma a las pequeñas empresas, grandes corporaciones o inventos mexicanos que cambiaron al mundo, un ejemplo de ello, es la televisión a color. Para el director divisional de Marcas del IMPI, Eliseo Montiel Cuevas, uno de los activos más importantes para cualquier negocio son los derechos de propiedad intelectual, sus marcas y patentes, inclusive por encima de los recursos materiales y humanos. Así, en la bodega del Instituto se encuentra desde la patente de la primera máquina tortilladora y del sistema tricromático de Guillermo González Camarena, hasta el registro de los productos que han marcado la cotidianidad de los mexicanos a lo largo de los años, como la cerveza Corona o la botella de Coca Cola. Montiel Cuevas señala en entrevista con Notimex que en México se tienen registradas alrededor de 800 mil marcas vigentes y sólo en este año esperan recibir 120 mil solicitudes, de las cuales alrededor de 90 mil cumplirán con todos los requisitos y se sumarán al archivo de la dependencia. Esto es reflejo de una mayor conciencia sobre la propiedad industrial en el país, casi 60% son de empresas nacionales, cuyo crecimiento es impulsado por el mayor dinamismo económico, la estabilidad económica y financiera, así como el crecimiento de pequeños empresarios y emprendedores”. De acuerdo con el directivo, la propiedad industrial es el registro del ingenio humano, cuando se materializan estos como patentes o marcas, donde el Estado tiene la obli-
gación de reconocerlos y protegerlos, a fin de dar certidumbre jurídica y evitar actos de competencia desleal. La marca es un signo visible con el que se es capaz diferenciar un producto o un servicio en el mercado, tenemos diferentes tipos de marcas, aquellas que son un simple nombre, la de diseño hechas con combinación de figuras, colores y formas, además de las que combinas ambos elementos”. Asimismo, Eliseo Montiel explicó que hay otro tipo de diseño que son las marcas tridimensionales, que son los envases de algún producto que es muy distintivo, como los de refresco. El director divisional de Marcas del IMPI expuso que son la única autoridad administrativa en el país que concede los derechos de propiedad, para lo cual las marcas se someten a dos exámenes. La primera se trata de una solicitud donde vienen los datos generales: nombre, diseño, quien lo solicita y en quién va a recaer el derecho. Mientras que el segundo examen es fondo, donde se analiza que el diseño que se propone o el nombre sea viable, no vaya contra de la moral o se trate de una palabra descriptiva, por ejemplo, agua. Si cumplen con los requisitos concederemos la marca en un plazo de alrededor de seis meses, sin embargo, hay algunos que se puede hacer mucho más rápido, por ejemplo aquellas que se tramitan en línea”, afirmó. Esto, indicó, otorga el derecho de propiedad a una persona o compañía, además de garantizar que sólo tenga un dueño; tiene una vigencia de 10 años por las marcas y se puede renovar una vez que concluya ese periodo. Además que el poseer una marca registrada da la certidumbre jurídica de que en caso de ser utilizada sin permiso de su propietario, se pueda emprender la solicitud de la reparación de daños y perjuicios, concluyó.
25
La economía mexicana está bien y con buenas perspectivas para 2015: SHCP
El objetivo del gobierno federal para el próximo año será acelerar esa trayectoria positiva y consolidarla para el bienestar de las familias mexicanas Notimex México.- A pesar de la situación complicada que se ha vivido en las últimas semanas, la economía mexicana está bien y con buenas perspectivas para 2015, como lo demuestra la confirmación de las calificaciones soberanas de México por parte de Standard & Poor’s, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Ernesto Revilla Soriano, resaltó que el objetivo del gobierno federal para el próximo año será acelerar esa trayectoria positiva y consolidarla para el bienestar de las familias mexicanas. En entrevista, resaltó que la ratificación de las notas soberanas de México por parte de esta calificadora internacional representa un voto de confianza en la economía mexicana y una validación de la política macroeconómica que se está implementando.
México un crecimiento para 2015 superior al de los últimos dos años, lo que significa que la economía mexicana da un paso en la dirección correcta. "Vamos en buena trayectoria, ahora de lo que se trata es de acelerar esa trayectoria positiva y consolidarla para el bienestar de las familias", expresó el funcionario federal. A pregunta expresa, comentó que la decisión de S&P es importante para la población en general, no por las grandes variables macroeconómicas, sino porque esto debe representar una recuperación en el ingreso de las familias hacia adelante. En ese sentido, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la SHCP señaló que gracias a la implementación histórica de las reformas energética y fiscal se pueden deslumbrar mejores perspectivas para México, "y así lo dice de manera explícita S&P".
Es particularmente relevante que Standard & Poor’s mantuvo la calificación y la perspectiva de México, aún a pesar del entorno internacional que se vive, enfatizó.
Asimismo, dijo, Standard & Poor’s señala correctamente que el tema de la seguridad es una tarea para la presente administración, pero que la política económica se encuentra bien encaminada a salir avante, "y a darnos un mejor 2015 y mejores años hacia delante de lo que hemos tenido".
Y es que, dijo, estamos viviendo un entorno particularmente complejo en términos de variables financieras internacionales, y en ese escenario, esta perspectiva que da S&P representa un voto de confianza sobre la economía mexicana. Revilla Soriano destacó que la calificadora prevé además para
Enfatizó que México se ha logrado diferenciar muy bien del resto de América Latina y de otros países emergentes, como lo destaca S&P, al señalar que el país ha logrado combinar una creciente tradición de políticas macroeconómicas prudentes con un ambicioso conjunto de reformas
26 Bolsas europeas frenan tono alcista por desplome
Peso pierde 1.47% en dos jornadas; dólar cierra en $14.6535 en acciones de Roche y banca de Italia
Por Esteban Rojas El viernes, persistió una postura defensiva en el mercado cambiario nacional, ante la renovada fortaleza del dólar frente otras divisas. De acuerdo con información del Banco de México, el denominado dólar spot cerró en 14.6435 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una baja de 4.45 centavos, equivalente a 0.30 por ciento. La moneda nacional lleva dos días con números rojos, en las que ha acumulado una caída de 1.47 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar llegó a alcanzar cotizaciones cercanas a los 15 pesos. El peso se vio apoyado por la recuperación observada en los precios del petróleo, pero el efecto se vio diluido por el regreso de presiones al
alza sobre el dólar en el contexto internacional. El billete verde avanzó 0.46 frente a una canasta de divisas, entre las cuales se encuentra el euro, el yen y la libra. La volatilidad ha llevado a que el tipo de cambio presente, en las últimas semanas, un máximo en 14.85 pesos y un mínimo en 14.37 pesos en el mercado de mayoreo. Es probable que, en los próximos días, siga tratando de consolidar dentro de estos niveles. De acuerdo al resultado de la encuesta levantada por el Banco de México, entre especialistas del sector privado, se tiene que se considera una mejoría para el peso en el mediano plazo. Al finalizar el presente año, se considera que el tipo de cambio cierre en 14.23 pesos, mientras que para el 2015 y el 2016, se proyecta que quedará en 13.74 y 13.55, respectivamente.
Precio de precio onza oro hoy
Por Guadalupe Hernández Las bolsas europeas cerraron con marginales pérdidas, excepto Londres, cortando una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias. Los mercados fueron arrastrados por la caída de los papeles de la farmacéutica suiza Roche del 6.1 por ciento, que informó que dos de sus medicinas para el Alzheimer y el cáncer fallaron en una serie de ensayos. Por otra parte, una rebaja de calificación de la banca italiana citando riesgos económicos al alza y la reciente rebaja
del rating de la deuda soberana del país, hundió al sector bancario. El índice Ibex registró el peor comportamiento en Europa, presionado también por su exposición a Latinoamérica, después de que Fitch rebajara la víspera la calificación de riesgo crediticio de la deuda venezolana a largo plazo a "CCC" desde "B", tanto en moneda local como extranjera, lo que implica un alto riesgo de incumplimiento. En otro sector, las acciones de Air France-KLM se desplomaron un 8.20 por ciento, a 7.62 euros por papel en la bolsa de París tras anunciar su tercera alerta sobre ganancias en seis meses.
Bolsas de México y Nueva York concluyen con ganancias semana turbulenta
Por Felipe Sánchez Este viernes la bolsa mexicana consiguió hilar su tercera alza consecutiva, aunque esta vez fue de pequeña magnitud, tras un repunte de 5.59 por ciento en sólo 2 días de actividad. Lo normal es que después de ganancias rápidas y significativas, los precios corrijan por una toma de utilidades, pero esta vez el índice de la bolsa no terminó con pérdidas, sino que sólo moderó sus ganancias. Al término de las operaciones, el avance fue de 0.13 por ciento a 42 mil 529.89 unidades. En la semana el saldo fue positivo en 1.95 por ciento, pero
cabe recordar que el día lunes la Bolsa sufrió un tropezón de 3.31 por ciento, y al día siguiente de 0.27 por ciento, desde donde se recuperó con creces. El movimiento se produjo con un volumen de 399.1 millones de acciones y 156 mil 630 operaciones. De 119 emisoras que entraron a remate, 68 subieron, 44 se movieron a la baja, y 7 no cambiaron. Este día no hubo noticias económicas en Estados Unidos, y las de Europa fueron de escasa importancia, de manera que sin referencias, los participantes trataron de concluir de la mejor manera posible la última semana de actividad completa del año.
S
eguridad Periódico el Faro
Disminuyen homicidios 27% respecto a 2012: SNSP
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Refuerzan Guerrero... y siguen crímenes Por Benito Jiménez
Ciudad de México.- Aún con el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero prevalece la ola de homicidios. Entre enero y noviembre pasados, esa entidad registró una tasa de 39.3 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional, de 12.04 por ciento, alertan datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Sólo desde la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero registró 244 crímenes. A esa cifra habría que sumar las 17 ejecuciones reportadas la semana pasada en Acapulco, el principal puerto turístico. Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Guanajuato, Hidalgo y Baja California Sur son las entidades donde los casos reportados en 11 meses de este año superan a los registrados en todo 2013. Por Lorena López Ciudad de México.- Los homicidios dolosos disminuyeron 27 por ciento en lo que va del sexenio, mientras las extorsiones bajaron en una proporción de 18 puntos y los secuestros se incrementaron en tres por ciento. Entre enero y noviembre de 2012 hubo 20 mil 10 asesinatos en todo el país, mientras que en el mismo periodo de 2014 se contabilizan 14 mil 413. Las extorsiones que en el último año del gobierno anterior llegaron a 6 mil 708, en lo que va de 2014 suman 5 mil 451. El delito que se incrementó en esta administración fue el secuestro, pues mientras a noviembre de 2012 se denunciaron mil 290, hasta el mismo mes de este año van mil 332. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de noviembre, mientras a nivel nacional se redujeron las denuncias por homicidio doloso, seis entidades muestran números al alza porque a pesar de que falta un mes para cerrar el año ya superan los reportes de 2013. Es el caso de Tamaulipas, que hasta noviembre lleva 596 denuncias por asesinatos, cuando en los 12 meses del año pasado reportó 555. En esa entidad también van al alza los secuestros, que en 2013 sumaron 211 y hasta noviembre de 2014 registró 244. En Tabasco también subieron los homicidios dolosos, porque el año pasado se de-
nunciaron 140 y hasta noviembre la cifra llegó a 158. Oaxaca tiene 583 asesinatos hasta el mes anterior y durante todo 2013 reportó 536. Aunque reportaran cero homicidios dolosos durante diciembre, estas entidades ya superan las cifras de 2013. En ese grupo también se encuentran Guanajuato, que lleva 648 homicidios dolosos en 2014 y todo el año pasado tuvo 641. Hidalgo con 134 asesinatos en lo que va del año, cuando en todo 2013 denunció 123 y Baja California Sur con 65 asesinatos hasta noviembre, cuando el año pasado registró 56. En tanto, subieron las cifras de secuestro, además de Tamaulipas, en Baja California de 33 en 2013 a 39 hasta noviembre de este año y en Veracruz al pasar de 109 denuncias en 2013 a 138 a noviembre de 2014. En cuanto a las extorsiones, el aumento, cuando queda pendiente un mes de contabilizar las denuncias, ya es un hecho en Chiapas, donde se denunciaron 147 delitos de este tipo en 2013 y ahora lleva 161. Así como en Nuevo León con 285 extorsiones en 2013 y 339 solo en 11 meses de 2014 y Quintana Roo con 204 extorsiones en 2013 y 249 a noviembre del presente año. Las tasas más altas de homicidios dolosos las mantienen Guerrero con 39 por cada 100 mil habitantes, Sinaloa con 29 y Chihuahua con 27, cuando la tasa a escala nacional se ubica hasta noviembre en 12 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Los secuestros los encabezan Tamaulipas con una tasa de 6.9 por cada 100 mil habitantes, seguido por Morelos con 5.8 y Guerrero con una tasa de 2.9, el promedio nacional es de 1.1.
Guerrero fue reforzado con 300 efectivos de la Gendarmería, mil 700 federales y unos mil 500 elementos de las fuerzas armadas. Sin embargo, las tropas no han sido suficientes para frenar la criminalidad. De acuerdo con los datos del SNSP, más de la mitad de los asesinatos registrados en el País entre enero y noviembre ocurrieron en ocho entidades. En este periodo se registraron a nivel nacional 14 mil 413 homicidios intencionales. El 56 por ciento se concentró en Guerrero, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua,
Guanajuato, Jalisco y el DF, con un total de 8 mil 100 crímenes. Michoacán, Sinaloa y el Estado de México también fueron reforzados este año por las fuerzas federales a través de distintas operaciones.
Según las cifras, el 60 por ciento de los homicidios se han cometido con arma de fuego. Aunque de manera gradual el Estado de México ha registrado menos homicidios dolosos, con una tasa de 10.87 casos por cada 100 mil habitantes, es la entidad con más denuncias por asesinato, con mil 807 casos entre enero y noviembre. La cifra reportada en 2014 significa un incremento del 2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013. El tercer sitio lo ocupa Michoacán, con 882 decesos. En esa entidad la estrategia de seguridad federal para acotar la violencia no se reflejó en un descenso en la violencia, pues la cifra de homicidios denunciados entre enero y noviembre de este año es 10 por ciento más alta que la reportada en el mismo lapso de 2013. En cuanto al secuestro, ese delito sumó mil 332 casos denunciados en todo el País, es decir, el promedio es de 1.11 por el mismo número de pobladores, de acuerdo con el SNSP.
28
Realizaba último viaje Les roban en Naucalpan...¡una cuando chocó contra 'torton' patrulla! ¡ES EL COLMO!
El accidente provocó un muerto y lesiones a 19 pasajeros. Fueron necesarias 11 ambulancias para atender la emergencia en la México-Puebla Por Erika Carpio México.- Un mal cálculo provocó que el chofer de una camioneta de pasajeros se estrellara contra un camión de carga en la carretera México-Puebla, en Iztapalapa. Tras el impacto una persona murió y 19 resultaron heridas. Eran las tres de la madrugada de ayer, cuando Miguel Martínez Hernández, de 45 años, realizaba el último viaje de su jornada laboral en una Toyota marca Hiace de la Ruta 98. El trabajador del volante salió de la estación del metro Zaragoza rumbo al municipio
de Chalco, con 20 pasajeros a bordo; 19 ocupando los asientos traseros y uno más en la parte delantera. Miguel Martínez Hernández inició su marcha y al circular por la carretera México-Puebla se incorporó al carril lateral. Aparentemente en su trayecto no se percató que metros adelante un camión torton, que transportaba 20 toneladas de concreto, circulaba a baja velocidad. Fue a la altura del kilómetro 18+500 cuando tuvo el transporte de carga casi frente al colectivo que conducía. Martínez Hernández reaccionó e intentó frenar, pero debido a la velocidad que llevaba no logró detener la unidad y terminó estrellándose en la parte trasera del camión de carga.
La PGJEM confirmó la investigación por el hurto, mientras, el ayuntamiento argumentó que la orden de búsqueda "sólo fue para detectar filtraciones de información" Por Rebeca Jiménez México.Una patrulla de tránsito municipal fue reportada como robada de “Base Plata”, instalaciones de la policía local, en las inmediaciones de Lomas Verdes y Boulevares, lo que generó la movilización de comandantes y policías, que “peinaron” el municipio, para encontrarla horas más tarde presuntamente en Ecatepec. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación en la agencia del Ministerio Público de Naucalpan, por el robo de una patrulla, confirmaron fuentes oficiales. La madrugada del miércoles 17 de diciembre el subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, Guillermo Ronces Alvaro, presuntamente difundió una orden a los “Deltas”, comandantes de zona para que realizaran recorridos para detectar la unidad de tránsito 52 22, tipo pick Up, la cual habría sido robada en Boulevard Santa Cruz y Caminos Viejo a San Mateo, en Boulevares. Colonos de Naucalpan, indignados
por el presunto robo de la patrulla denunciaron el hecho con llamadas a EL UNIVERSAL, por lo que este medio inició una investigación con autoridades municipales y en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. La PGJEM confirmó que existe una carpeta de investigación por el robo de una patrulla en Naucalpan.. No obstante en el ayuntamiento de forma inicial fuentes locales confirmaron el robo e informaron que la patrulla había sido recuperada en Ecatepec, pero no estaba desvalijada. Mas tarde, el vocero del ayuntamiento de Naucalpan desmintió el robo y argumentó que la orden de búsqueda, emitida a los comandantes y policías, “sólo fue para detectar filtraciones de información”, en la red de comunicación interna. La patrulla está en Base Plata, puntualizó el vocero de Naucalpan, quien reiteró que no había ocurrido robo , sólo se difundió para detectar filtraciones. En tanto en redes sociales de Cadena de Vecinos de este municipio reprodujeron incluso conversaciones de mensajes telefónicos de WhatsApp entre el subdirector de policía y los Deltas, ordenando la búsqueda de la patrulla.
29
Peña reconoce que la sociedad está Proponen nuevo plan de acción para "enojada" por la crisis de inseguridad frenar robo de combustibles
El presidente admite que la población se encuentra "lastimada y conmovida" por casos como el de los normalistas desaparecidos en Iguala
de los normalistas de Ayotzinapa habían obtenido la certificación en controles de confianza, o si hacía referencia a otros agentes guerrerenses.
CNN México
En tanto, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) manifestó su respaldo a la propuesta de crear 32 policías estatales únicas, y pidió al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) diseñar propuestas para poner en marcha el mando único policial mientras se concreta la reforma planteada por Peña Nieto.
México.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció este viernes que la sociedad mexicana está "enojada" por la situación de violencia e inseguridad en el país. El mandatario federal admitió que casos como el de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, lastiman a la población y demuestran la debilidad en los gobiernos locales. "(La sociedad) está lastimada, conmovida y enojada, y lo está por hechos tan dolorosos como los ocurridos en Iguala, actos de barbarie, inaceptables, que evidencian la debilidad de nuestras instituciones, particularmente en el orden municipal", dijo durante la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en la residencia oficial de Los Pinos. El titular del Ejecutivo federal recordó cuando el activista Alejandro Martí —presente en el acto— exigió a las autoridades mexicanas demostrar capacidad para hacer frente a la crisis o de lo contrario renunciar, demanda planteada durante una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en 2008. Peña Nieto insistió en su propuesta de crear 32 policías estatales únicas que sustituyan a las corporaciones municipales. "En el pasado pensamos que sólo certificar a nuestras policías, las de todos los órdenes, sería suficiente. Está muy claro que no. En los hechos ocurridos en Guerrero, un alto porcentaje de su policía estaba certificada en el tema de confianza y, sin embargo, ahí están los resultados, los muy lamentables hechos de Iguala", afirmó. El presidente Peña Nieto no aclaró si los policías de Iguala y Cocula acusados de participar en el ataque y la desaparición
Desaparecer a las policías municipales es una de las principales propuestas de la iniciativa de reforma que el presidente de la República envió al Congreso de la Unión el pasado 1 de diciembre, bajo el argumento de que poner las tareas de estas corporaciones en los gobiernos estatales permitiría tener mayor coordinación en la política de seguridad pública. Peña Nieto realizó esta propuesta a raíz de la crisis desatada por el ataque de policías municipales de Iguala que dejó el pasado 26 de septiembre siete personas muertas, cuatro de ellas normalistas, y otros 42 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. En el acto estuvieron presentes funcionarios federales, los gobernadores, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y activistas invitados al consejo como Alejandro Martí y María Elena Morera. El presidente de la República aprovechó para manifestar su deseo de que en 2015 mejoren las condiciones de México. "Que 2015 depare a México un horizonte mucho más promisorio en el que el trabajo compartido, el compromiso resuelto que aquí hemos expresado, nos lleve a seguir construyendo un México más libre, más democrático, que permita la realización plena de todos los ciudadanos de este país, de cada mexicana y mexicano", expresó el mandatario federal.
Con la puesta en marcha de la reforma energética y sus leyes secundarias en 2015 México se convertirá en un país más productivo y competitivo Notimex México.- El diputado federal Arturo Escobar y Vega subrayó la necesidad de un nuevo plan de acción para frenar el robo de combustibles de Pemex y que vaya en paralelo con la operación de la reforma energética. El pevemista externó que con la puesta en marcha de la reforma energética y sus leyes secundarias
en 2015 México se convertirá en un país más productivo y competitivo. Sin embargo, desde su perspectiva, esa mejora económica y social se ve amenazada por el incremento del robo de combustible que sufre Petróleos Mexicanos (Pemex). Recordó que de septiembre de 2013 a septiembre de 2014 las autoridades desarticularon más de dos mil 700 tomas clandestinas en su mayoría en Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Sinaloa, que constituyen una pérdida para el país de más de 15 mil millones de pesos anuales.
Los Purépechas que resistieron a los Templarios
Por Agustin del Castillo
Guadalajara.- Como el limo primordial, cocido y endurecido literalmente bajo la acción del fuego, los hijos de Nuevo San Juan Pararangaricutiro, al poniente de la meseta Purépecha, no enfrentaban por vez primera al implacable elemento cuando se toparon con el incendio criminal que conquistaba Michoacán, con la omisión o complacencia de los poderes públicos, al menos desde 2006. 65 años atrás vieron nacer y apagarse el volcán Paricutín, que los obligó a mover el viejo asentamiento colonial a su actual ubicación; y hace 30 años, la lucha por la tierra estaba marcada por violencia y muerte de propios y extraños. Así, los barones de la droga no los tomaron descuidados, y confiados en su sólida argamasa institucional, resistieron como roca, cuando las propias presidencias municipales eran tomadas por
las empresas delictivas. Hoy, Nuevo San Juan ha reiniciado el crecimiento mientras el resto de la entidad permanece entre convulsiones sociales y políticas. “El problema de la inseguridad fue tan fuerte, que en su momento uno no contaba con esas instancias de gobierno”, señala Héctor Andrés Anguiano Cuara, responsable de coordinación de industria y certificación de los aprovechamientos forestales de la comunidad. “Parecía que ellos estaban amenazados de la misma forma que nosotros, y no tenían la fuerza para decir: nosotros los podemos ayudar; por eso el gobierno federal decidió desplazarlos y tomar la autoridad […] debimos construir esa relación, no nos recibía nadie; pero se tuvieron que acercar para ver a qué nos dedicábamos, de dónde salía el recurso que se veía, y esas acciones nos sirvieron para darnos a conocer y contar con su apoyo”.
Peña a los estados: pongan de su parte; fuerzas armadas no los van a relevar, señaló dores y el jefe de Gobierno del DF, el mandatario federal garantizó que su administración “no bajará la guardia” contra la impunidad, corrupción y violencia. En referencia al caso Iguala, Peña acordó impulsar a las policías estatales y estuvo de acuerdo con los resolutivos del CNSP, tras escuchar a líderes sociales. Basta de disculpas y excusas: Peña El presidente Enrique Peña Nieto formuló un llamado a los tres órdenes de gobierno para que asuman su corresponsabilidad y que nadie escape ni suponga que vendrán otras instancias como las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para relevarlos de la tarea que es propia de los estados. Manifestó que ante lo ocurrido en Iguala, ante lo que evidenció, es claro que entre la sociedad hay falta de credibilidad, hay desconfianza.
En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente pidió mayor compromiso de gobernadores Por Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado para que “nadie escape ni suponga que vendrán otras instancias como las Fuerzas Armadas y la Policía Federal para relevarlos de la tarea que es propia, en algunos casos, de los estados”. En la reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), en Los Pinos, el mandatario dijo que los tres órdenes de gobierno deben asumir su responsabilidad. Ante todos los goberna-
Al clausurar la XXVII reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizado en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo dijo que eso no significa que no haya debilidades en otros órdenes, estatal o en el mismo orden federal, “pero sin duda, es en el orden municipal donde tenemos una mayor fragilidad”. Ahí, ante todos los gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino, Peña Nieto garantizó que su administración “ no bajará la guardia” hasta obtener un México sin impunidad, sin corrupción y sin violencia, que es el anhelo y la exigencia de toda la población. Luego de escuchar las participaciones de Alejandro Martí y María Elena Morera, en tanto que representantes de la sociedad civil, estuvo de acuerdo en impulsar, como lo hizo hace tres semanas, las policías estatales y estuvo de acuerdo en los resolutivos del CNSP. Peña Nieto reconoció que las capacidades del crimen organizado son otras, mayores, sofisticadas y, en consecuencia, el Estado mexicano debe tener ma-
yor capacidad para hacerle frente a la delincuencia. Manifestó que en el pasado se pensó que sólo con la certificación de policías sería suficiente, “y está muy claro que no”. En los hechos ocurridos en Guerrero, un alto porcentaje de su policía estaba certificada en el tema de confianza y, sin embargo, ahí están los resultados, los muy lamentables hechos de Iguala.” Hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas y sostuvo que si bien en las tareas de seguridad no se parte de cero, no han sido suficientes los avances y los discursos no deben quedarse sólo en buenas razones. Es cierto que ha habido avances, en este espacio, en este Consejo, muchas veces, repito, he escuchado reflexiones, buena retórica, buenos discursos, buenas reflexiones, pero no puede quedar todo solamente en eso”, aseveró. Y continuó: “Debe ser un espacio de reflexión propia para un servidor y para quienes son gobernadores, para quien es jefe de Gobierno, para quienes tienen responsabilidad en el área de seguridad y de procuración de justicia. Para que plenamente asumamos nuestra corresponsabilidad. Que nadie escape y nadie suponga, como ya lo señalé, que vendrá otra instancia, de que vendrán las Fuerzas Armadas, de que vendrá la Policía Federal, para relevarnos de la tarea que es propia, en algunos casos, de los estados.” El primer mandatario estuvo de acuerdo en impulsar, como lo propusiera desde hace tres semanas, las policías estatales y el mando único policial, y estuvo de acuerdo en los resolutivos del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se signaron en el Salón Adolfo López Mateos.
ambién manifestó que se debe combatir la corrupción mediante el sistema nacional que se ha propuesto, que el propósito no es sólo darle facultades sancionadoras, sino de impulsar políticas públicas que nos permitan combatir la corrupción en todos los niveles y, sobre todo, en aquellos lugares donde más se lastima a la sociedad. Exaltan a Fuerzas Armadas El gobernador Eruviel Ávila Villegas calificó como héroes modernos a los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina Armada de México, y la Policía Federal, ya que dijo, estas instituciones están integradas por mujeres y hombres comprometidos que exponen su integridad para salvaguardar y proteger la vida de los mexicanos. El mandatario mexiquense propuso, durante la XXVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, reconocer el papel que desempeñan las fuerzas armadas en el país, ya que también luchan para mantener la independencia, soberanía y seguridad de México, protegiendo a las instituciones y asegurando la vigencia del Estado de derecho, logrando reducir la incidencia delictiva en algunas entidades federativas. Este acto fue encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. Es momento de cambiar la estrategia: Graco El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que existe una profunda crisis del Estado mexicano en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia, la cual data de hace unos 20 años, que se
manifiesta dramáticamente en el caso de Iguala, en el ajusticiamiento en San Fernando de migrantes, en los hechos últimos de La Ruana y en las expresiones como Tla-tlaya e Iguala. Manifestó que se sigue caminando en una visión estratégica de la emergencia “y creo que ha llegado el momento de asumir con valentía y responsabilidad una modificación de esta estrategia”. Ramírez aseveró que no es lo mejor el estar incorporando en esta emergencia a las Fuerzas Armadas a sustituir responsabilidades que competen al poder público, expresado en la Constitución en materia de seguridad pública. Instó a sus pares a tener decisión firme: “Ha llegado el momento de darle su lugar que deben tener las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad Nacional y no en funciones de seguridad pública. Ellos no son la policía. La policía es responsabilidad nuestra, señor Presidente, y de los 32 representantes de las entidades federativas, como gobernadores, con la legitimidad de haber sido electos como tales. Es nuestra responsabilidad.” Tener cuidado Manifestó que cada vez se están desgastando las Fuerzas Armadas en hechos de violación de derechos humanos, que no merecen tener ellos, porque son fuerzas leales al país y sacrifican todo para mantener la integridad. Sobre la atribución que se les dio a los municipios
en materia de seguridad pública fue tajante: “Yo creo que nos equivocamos. Hoy tenemos más de dos mil policías en este país, dos mil municipios en este país que no tienen capacidad técnica policial. Hoy tenemos, en los que puedan tener capacidad, dudas de que tengan lealtad con la ciudadanía.” Aseveró que se necesita tomar una decisión estratégica, reconocer la penetración que existe del crimen organizado en policías municipales y estatales, también en jueces, y en ministerios públicos.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Dos agentes de la policía de Nueva York
Detienen a madre en Australia por asesinato mueren por disparos en la cabeza
de ocho niños, siete eran sus hijos
Los elementos policiacos fueron asesinados por un hombre este sábado mientras patrullaban en el barrio de Brooklyn Por la mañana se informó que la mujer había llamado a la policía, quien la halló en su casa con heridas de arma blanca AP Sidney.- Una mujer australiana fue arrestada bajo el cargo de homicidio por el asesinato de ocho niños, siete de los cuales se cree eran sus hijos, informó la policía. Los pequeños fueron hallados muertos dentro de la casa de la mujer de 37 años. Ella, que se recupera en un hospital de heridas de cuchillo, está bajo vigilancia y declarando a los agentes, dijo Bruno Asnicar, inspector detective de la policía de Queensland. Aún no se le fincan cargos formales. La policía no ha dicho cómo murieron los niños, pero Asnicar indicó que están examinando varios cuchillos que podrían haber sido el arma utilizada para matarlos. La edad de los niños oscilaba entre los 18 meses y los 14 años, señaló el funcionario. Se cree que la mujer era la madre de siete de ellos, mientras que la octava víctima era su sobrina. La policía estatal de Queensland acudió a la vivienda ubicada en Manoora, un suburbio de Cairns, el viernes por la mañana tras recibir un reporte sobre una mujer con lesiones graves. Al entrar en la casa, los agentes hallaron los cadáveres de los niños. La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, también estaba en la vivienda con heridas
de arma blanca en el pecho. Asnicar dijo que está en condición estable, lúcida y hablando con la policía. Un fiscal está efectuando autopsias para determinar las causas de la muerte, al tiempo que la policía seguía registrando la casa en busca de evidencia. "Tratan de determinar al 100 por ciento lo que ocurrió en esa casa cuando se cometieron estas ofensas", señaló el funcionario. Rechazó los rumores de que el Departamento de Servicios Sociales había estado haciendo llamadas a la casa. No es una casa problema como se ha conjeturado", afirmó. "Este es un vecindario común y corriente... mucha gente buena, muchos niños en el área. Esto es algo que ha sorprendido a todo el mundo. Es simplemente una cosa absolutamente trágica". Lisa Thaiday, quien dijo ser prima de la mujer, apuntó anteriormente que otro de los hijos de la mujer, un hombre de 20 años, llegó a la casa y encontró a sus hermanos y hermanas muertos en el interior. La tragedia se produce en momentos en que Australia aún se duele de la sacudida generada por una letal toma de rehenes en un café de Sidney anteriormente esta semana. El lunes, un agresor armado se metió a ese establecimiento en el corazón de la ciudad y tomó 18 rehenes, dos de los cuales murieron luego de que la policía allanó el local 16 horas después. La policía había dicho antes que eran 17 rehenes, pero posteriormente corrigió el número.
Redacción CNN.- Dos policías de Nueva York murieron este sábado después de haber recibido disparos en una especie de emboscada dentro de su patrulla en Brooklyn, dijo el comisario de la policía William Bratton. El hombre armado se acercó a un lado de la patrulla –a la altura del pasajero- y abrió fuego varias veces hiriendo fatalmente a los oficiales, Wenjian Liu y Rafael Ramos. A los dos policías les "dispararon y asesinaron sin previo aviso, sin provocación", dijo Bratton. "Fueron simplemente, asesinados", agregó el comisario en una conferencia de prensa este sábado por la noche. Ambos oficiales fueron baleados en la cabeza, dijo Bratton. Las familias de los oficiales llegaron a al Centro Médico de Woodhull por la tarde, mientras que decenas de policías se reunieron en el recinto en una muestra de apoyo. Los oficiales –uno con dos años de experiencia, y el otro con siete años en el puesto– eran normalmente asignados al centro de Brooklyn, pero en esta ocasión estaban respondiendo a una situación crítica en una zona
de alta criminalidad, dijo la policía. El hombre que le disparó fue identificado como Ismaaiyl Brinsley. Fue encontrado muerto en una estación cercana del metro con una herida de bala autoinfligida. Horas antes, Ismaaiyl Brinsley le había disparado a una mujer – que se cree es su exnovia—y a quién hirió gravemente en Baltimore, dijo William Bratton. La policía de Baltimore recibió información de que Brinsley había hecho comentarios amenazantes sobre la policía, y enviaron una advertencia a la policía de Nueva York, agregó el comisario. Sin embargo, la advertencia se produjo casi al mismo tiempo en que la emboscada ocurrió. El tiroteo se produjo cerca de Myrtle y Tompkins, avenidas de la sección de Bedford- Stuyvesant de Brooklyn, Nueva York. El secretario de Justicia de EU, Eric Holder, condenó el asesinato como "un acto de barbarie inexplicable". Los residentes del vecindario fueron ‘sacudidos’ por los disparos "Esto no puede suceder. Si usted está enojado con alguien, enójate con la persona con la que debes de estarlo. Ahora, tenemos dos familias (que estarán) ausentes para las fiestas", dijo Shaniqua Pervis a la cadena WABC afiliada de CNN afiliada.
33
Políticas de hierro "tiran" el La relación entre EU y precio del crudo en el orbe Rusia, de fría a helada Las relaciones entre ambos países están en el peor nivel desde la Guerra Fría a causa de las sanciones de Occidente y la mentalidad de Putin Por Stephen Collinson CNN.- La economía rusa cae y parece que eso no anima al presidente de ese país, Vladimir Putin, a reparar sus relaciones con Occidente. De hecho, Putin se está sumergiendo en una mentalidad revisionista de la Guerra Fría y ha provocado que el peor enfrentamiento en décadas entre Oriente y Occidente entre en una fase potencialmente más peligrosa. La OPEP determinó en noviembre mantener su nivel de producción, lo que contribuyó a la caída del hidrocarburo. Por Anjli Raval Neil Hume.- El ministro del petróleo de Arabia Saudita rechazó las afirmaciones de que el reino intenta presionar los precios a un nivel más bajo, y dijo que las fuertes caídas son un problema “temporal” y no tienen motivaciones políticas. Los comentarios de Ali al-Naimi ofrecieron inicialmente apoyo al precio del petróleo, que ha caído 45 por ciento desde mediados de junio hasta llegar a un mínimo en cinco años y medio. El Brent, el índice de referencia internacional del petróleo, aumentó a 64.22 dólares por barril, pero en las operaciones de la tarde en Estados Unidos retrocedió a 60.40 dólares, 78 centavos menos. “Soy optimista sobre el futuro”, dijo Naimi. “Lo que enfrentamos ahora y lo que el mundo enfrenta es una situación temporal y pasará”. Naimi culpó de la caída al aumento de la oferta entre países no miembros de la OPEP, en un momento en que la demanda se redujo en medio de la des-
aceleración del crecimiento mundial. Pero dijo que el mercado “no deber olvidar el papel negativo de los especuladores” que provocan la volatilidad. Naimi respondió a las afirmaciones de un vínculo entre la política petrolera del reino y motivaciones políticas más amplias, dijo que era difícil para la nación del Golfo y otros miembros de la OPEP reducir la producción y sacrificar la participación de mercado en el entorno actual. La OPEP, encabezada por Arabia Saudita, su mayor productor, se apegó a su objetivo de producción de 30 millones de barriles diarios en su reunión de noviembre, a pesar de las peticiones de los miembros más pobres del cártel para reducir la producción y reforzar los precios. A Naimi se le criticó en su país por no comunicar claramente el pensamiento que está detrás de la política petrolera saudí, que contribuye a mayores caídas en los precios del petróleo e irritó al mercado de valores local. Esta semana el índice Tadawul All Share de Arabia Saudita llegó a su nivel más bajo desde junio de 2013. Cayó 15 por ciento en los últimos 18 meses. Ayer tuvo una recuperación de 9 por ciento después de los comentarios del ministro de petróleo.
La economía rusa está al borde del colapso y Putin pudo haber aprovechado su maratónica conferencia de prensa anual del para mostrarse flexible respecto a Ucrania y crear una posibilidad de alivio a las sanciones de Occidente. Pero en vez de eso, recurrió a un discurso poderoso para comparar a Rusia con un "oso" al que Estados Unidos y sus aliados están decididos a encadenar antes de arrancarle "los dientes y las garras". Sus comentarios reforzaron un ciclo de enfrentamientos y recriminaciones cada vez más intensos y las relaciones entre Estados Unidos y Rusia cerrarán el año en el peor nivel desde la caída de la Unión Soviética. Además, no hay indicios de que las cosas mejorarán en 2015. Eso es un problema para el presidente de Estados Unidos. Barack Obama preferiría concentrarse en las crisis de política exterior de otras partes. Aunque Rusia no es la superpotencia que era durante la Guerra Fría, no se le puede ignorar. Han desplegado 1,600 ojivas nucleares y cierne una enorme nube geopolítica en Europa. El gobierno ruso puede frustrar los objetivos estadounidenses en política exterior en Irán, Medio Oriente y más allá, que son vitales para el legado de Obama.
La Casa Blanca respondió a la conferencia de prensa de Putin y señaló que su "discurso revisionista" era preocupante "pero extremadamente poco convincente". "El presidente Putin ha intentado repetidamente evitar que se culpe a sus propias políticas del conflicto en Ucrania y de los problemas internos que Rusia está viviendo", dijo Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca. Mientras tanto, Obama se arriesgó a irritar aún más al líder ruso al firmar una ley con la que adquiere facultades para imponer más sanciones al gobierno ruso, aunque no piensa hacerlo inmediatamente. A pesar de que Putin se muestra desafiante, el gobierno estadounidense está convencido de que las sanciones que Estados Unidos y Europa han impuesto a Rusia, combinadas con la aguda caída del precio del petróleo, provocaron que la economía rusa vaya en picada, y Putin no puede ignorarlo. Las autoridades occidentales esperan que eso convenza a Putin de que el costo de su anexión de Crimea y el respaldo a los separatistas en Ucrania ya es demasiado grande. Piensan que la presión económica podría poner a la clase media en contra de Putin a pesar de su popularidad actual o hacer que los bancos occidentales impidan el acceso a los oligarcas para presionarlo. Mientras el pánico cundía en los mercados financieros de Rusia esta semana, el banco central se vio obligado a intervenir apresuradamente para elevar las tasas de interés hasta un 17% y el gobierno intervino por el temor de que la jornada fuera desastrosa para los bancos. Esto paró la hemorragia, pero el rublo perdió más del 50% de su valor respecto al dólar este año, por lo que el Kremlin está en problemas.
Se ha dado un paso importante, pero queda por resolver lo esencial: Castro
El presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo en la asamblea que falta eliminar el embargo de EU y que la isla no cambiará sus bases socialistas Redacción CNN México.- Los cambios anunciados en la relación con Estados Unidos son un paso importante, pero queda por resolver lo esencial, que es dejar atrás el embargo económico, dijo este sábado el presidente de Cuba, Raúl Castro, en un discurso ante la Asamblea cubana. Castro dijo que la "lucha" para el cese del embargo de Estados Unidos contra la isla "será larga y difícil", y requerirá de que continúen los reclamos internacionales y de la sociedad estadounidense. Reiteramos la disposición al dialogo respetuoso sobre las discrepancias con Estados Unidos, expresó el mandatario. Se eliminó un "obstáculo" en las relaciones entre Cuba y el país norteamericano, dijo. Sin embargo no debe pretenderse que Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante muchos años, y se ha derramado sangre, aseguró e insistió en que el sistema económico de la isla seguirá basándose en los principios socialistas. "De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambien su sistema político, exigiremos respeto al nuestro", expresó un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, hablara de su convicción de que "el cambio llegará a Cuba". Castro anunció que asistirá a la próxima Cumbre de las Américas que se
celebrará en el mes de abril en Panamá, y que en abril de 2016 se celebrará el VII Congreso del Partido Comunista de la isla (PCC, único). En el acto de clausura del pleno de la Asamblea cubana, donde habló el presidente cubano, estuvieron los cinco agentes cubanos liberados por Estados Unidos y el joven Elián González, el "balserito" que protagonizó en 1999 un sonado caso de emigración ilegal a territorio estadounidense. Los presidentes de Estados Unidos y de Cuba anunciaron el miércoles pasado el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, con cambios como abrir embajadas y permitir mayores viajes y comercio. Obama ha expresado su deseo de que el Congreso estadounidense retire el embargo económico a la isla, aunque dice que eso tomará tiempo. Lee: 9 datos sobre el embargo de Estados Unidos a Cuba "Creo que habrá un debate sano en el Congreso", dijo, "y creo que al final debemos avanzar y quitar el embargo que ha impedido avanzar en los objetivos que estamos interesados, pero no anticipo que pase de inmediato", expresó el mandatario estadounidense este viernes. Al respecto, Castro agradeció este sábado "la justa decisión de Barack Obama" de llegar a un acuerdo. "Reconocemos la disposición de él de sostener con el Congreso un debate sobre el levantamiento del bloqueo", dijo y "actuaremos con reciprocidad con el próposito de avanzar hacia la normalización e las relaciones bilaterales", expresó.
34
Caracas, capital de las largas filas
Por Daniel Lozano Caracas.- "Donde hay colas, es porque hay algo". Caracas se ha convertido en la capital mundial de las filas, provocadas por la aguda crisis de escasez de alimentos y de desabastecimiento de productos básicos que sufre el país petrolero. En ellas se mezclan un gentío muy diverso: amas de casa, compradores desesperados, revendedores y también algunos superhéroes muy especiales, como Nemesio Pérez, cuya reflexión abre esta crónica. A bordo de su viejo carro americano, este emigrante recorre las calles de Caracas desde muy temprano. No busca delincuentes, porque hay tantos en la capital venezolana que ni Superman ni Spiderman, se darían abasto. Su objetivo son las filas. Donde ve una, ahí se estaciona y se suma armado de una paciencia a prueba de revoluciones. Compra todos los productos recién llegados y luego los reparte entre su gente al mismo precio que los adquirió. Venezuela sufre hoy un calvario parecido al histórico Periodo Especial cubano. Es el país con mayor inflación del mundo: superó el 70 por ciento en 2014, aunque los economistas temen que en 2015 se acerque al 100 por ciento. "El escenario (para el próximo año) será de constantes limitaciones. La economía se contraerá porque no hay materias primas para producir", advirtió el economista José Guerra, ex directivo del Banco Central de Venezuela. "Esto se está cayendo, nada funciona. El deterioro es exponencial, la gente
pasa hambre", denunció, por su parte, Felipe Pérez Roque, quien fuera Ministro de Planificación en los primeros gabinetes del fallecido ex Presidente Hugo Chávez. Servicios básicos como la sanidad fallan estrepitosamente, con hospitales superados. Ni siquiera funcionan correctamente las secciones oncológicas. La escasez tampoco cede ni un milímetro, al contrario. La política del Banco Central de Venezuela (BCV) es no dar a conocer estas cifras catastróficas, aunque economistas independientes sostienen que el PIB de este año oscilará entre -3 y -4 por ciento. El último conocido, el del último semestre de 2013, fue del 1 por ciento. En cambio, Colombia, país vecino, crecerá este año un 4.9 por ciento. En la última semana, Caracas ha vivido colas de norte a sur y de este a oeste. En el supermercado Bicentenario de Plaza de Venezuela, uno de los más grandes de la cadena estatal, se agolpaban cientos y cientos de personas. Cifra muy parecida a la del Daka de Bello Monte, que repetía las mismas imágenes desde hace 72 horas: un gentío amontonado a la espera de los electrodomésticos a precio justo. Cuando se pusieron a la venta, desde lavadoras hasta televisiones en lo que parece un remake del famoso "dakazo" de 2013. Hace un año las rebajas socialistas a la fuerza, impuestas por Maduro, consiguieron vencer el enfado popular y condujeron al chavismo a la victoria en las elecciones municipales. "Tú vas a los sitios preguntando lo que hay, porque hay muy poco", resume Lourdes Rodríguez, tras comprar leche en la conocida Central Madeirense de la Alameda. Cientos de personas se agolparon tras expandirse el rumor de que por fin estaba a la venta.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Michael Phelps se enfrenta a FIFA publicará de "forma apropiada" la justicia por manejar ebrio
el polémico informe de Rusia y Qatar
Joseph Blatter dejó entrever que la publicación podría ser parcial luego de varias acusaciones de corrupción por las elecciones mundialistas AFP
Como he dicho, sólo un terremoto podría hacer que nos replanteáramos la decisión. Con los elementos actuales, no hay motivos para dar marcha atrás", señaló Blatter en una conferencia de prensa en Marrakech.
México.- El informe Garcia sobre la atribución de los Mundiales 2018 a Rusia y 2022 a Qatar será publicado "bajo una forma apropiada", anunció este viernes el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, luego de la reunión del Comité Ejecutivo en Marrakech.
Investigaciones internas en la FIFA están en curso contra varias personas sospechosas de comportamientos dudosos en el marco de la atribución de los Mundiales, que la instancia juzgó de todas maneras marginales y que no obligaban a cuestionar el conjunto del proceso.
Blatter reafirmó sin embargo que la FIFA no se echará atrás sobre la atribución de los Mundiales a Rusia y Qatar, después de que el autor del informe, Michael Garcia, dimitiera el miércoles de la FIFA, denunciando falta de transparencia de parte de la instancia.
La FIFA presentó, por otra parte, una denuncia ante la justicia suiza en noviembre, sospechando de "transferencias internacionales de patrimonio con Suiza como punto de contacto", con "diversas personas" concernidas.
La expresión "bajo una forma apropiada" deja suponer que la FIFA no publicará la integridad del informe Garcia, como su autor reclama a gritos.
Trabajo para recuperar la credibilidad
"He pedido al comité ejecutivo de la FIFA votar en favor de la publicación del informe de la cámara de investigación", declaró Blatter en un comunicado. "El comité ejecutivo aceptó por unanimidad pedir a la cámara de enjuiciamiento del comité de ética independiente publicar el informe bajo una forma apropiada una vez que los procedimientos en curso sobre varias personas sean terminados", añadió. "Todavía tenemos que definir el momento del año en el que se disputará la Copa Mundial de 2022, pero seguimos adelante con los planes.
Blatter dijo que se siente con fuerzas y capacidad para "restaurar la credibilidad" de su organismo, sacudido en los últimos días por una nueva tormenta. "Yo voy a restaurar la credibilidad de la FIFA. No lo puedo hacer solo, necesito al Comité Ejecutivo y a la familia de la FIFA", señaló el dirigente suizo en una conferencia de prensa en Marrakech. "Confío en mí. Si no, no estaría aquí. Confío también en mis colegas. Todos juntos vamos a salir adelante", aseveró. Todo ello en un marco preelectoral, ya que el 29 de mayo de 2015 habrá elección a la presidencia de la FIFA y allí Blatter, de 78 años, optará en principio a un quinto mandato.
El nadador olímpico fue detenido el 30 de septiembre e inculpado de conducir bajo la influencia" del alcohol, exceso de velocidad AFP México.- El nadador estadounidense Michael Phelps, el deportista con más títulos de la historia olímpica, con 22 preseas, comparece este viernes ante un tribunal de Baltimore, en el este de Estados Unidos, por conducir en estado de ebriedad y a una velocidad excesiva. Suspendido por seis meses por la Federación de Natación estadounidense tras su arresto en septiembre pasdo, el nadador indicó que estaba "profundamente arrepentido" y que estaba siguiendo un tratamiento de seis semanas para abandonar el alcohol. Phelps, de 29 años, fue detenido
el 30 de septiembre por circular a más de 135 km/h en un túnel de Baltimore (Maryland, noreste), su lugar de residencia, donde el límite de velocidad es 70 km/h. El deportista fue inculpado por "conducir bajo la influencia" del alcohol, exceso de velocidad y por franquear una línea continua entre dos vías de circulación de sentido opuesto. No es la primera vez que Phelps debe comparecer ante la justicia, pues hace diez años fue declarado culpable de conducir ebrio y condenado a 18 meses de libertad vigilada y 250 dólares de multa. El nadador se había retirado después de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, pero a principios de este año tuvo su regreso a las piscinas.
36
Gallos cantan ante la trinca Aplaude Checo llegada fresera; vencen 2-0 a Irapuato de jóvenes a la F1
Querétaro inicia con el pie derecho su primer compromiso de pretemporada de cara al Torneo Clausura 2015 de la Liga MX Redacción México.- Gallos de Querétaro abrieron con triunfo la serie de partidos de preparación que tendrán para alistarse de cara al Clausura 2015 de la Liga MX, al derrotar por 2-0 a Irapuato en el Estadio Corregidora. En el cotejo pactado con dos tiempos de 50 minutos, los locales se llevaron la victoria con goles de Miguel Martínez al minuto 45 y de Edgar Pacheco al 95 en su primer duelo amistoso de la pretemporada. Ignacio Ambríz, técnico de Gallos,
decidió presentar dos cuadros distintos en cada mitad. En los primeros 50 minutos del encuentro se presento un encuentro con pocas emociones. Mientras Querétaro buscaba hacerse de la pelota y controlar las acciones del partido, Irapuato se paró bien atrás conteniendo los arribos locales. Al minuto 17 fue Mario Osuna quien probó de larga distancia aunque con poca puntería, al mandar por encima su disparo. Camilo Sanvezzo puso a temblar al banquillo emplumado, pues al 27’ abandonó el terreno de juego por una dolencia en la rodilla izquierda, lo que prende las alarmas en el club queretano.
Cruz Azul, cuarto lugar del Mundial de Clubes
La Máquina cayó en penales ante el Auckland City (4-2), último duelo del año para los celestes, quienes ya planean el siguiente torneo en México La Afición Marruecos.- La revelación Auckland City ganó los penales al Cruz Azul (4-2 tras empate 1-1), en Marrakech, en el pulso por el tercer puesto del Mundial de Clubes. Los neozelandeses se adelantaron por medio del holandes Ryan De Vries (45+2'), pero el ecuatoriano Joao Rojas (57') puso el empate con el que acabaron los noventa minutos. Sin alargue, el partido fue directamente a una resolución por penales y allí los fallos de Mauro Formica e Ismael Valádez condenaron al campeón de la Concacaf.
El cuento de hadas del Auckland, el "campeón moral" del Mundial de Clubes, según su entrenador español Ramón Tribulietx, comenzó derribando por sorpresa a dos africanos, el Moghreb Tetuán marroquí (4-3 en penales tras 0-0) y el Setif argelino (1-0), antes de plantar batalla al San Lorenzo argentino, llegando a forzar
el alargue antes de perder allí por 2-1. Este tercer puesto es la clasificación más brillante en la historia del torneo para un equipo de Oceanía, un continente que nunca había llegado hasta las semifinales. El propio Auckland tenía el quinto puesto del Mundial de 2009 como su actuación más brillante en sus seis participaciones anteriores. Por contra, el Cruz Azul firmó un papel decepcionante en un torneo que disputaba por primera vez y donde se quedó con un discreto cuarto lugar, sin poder igualar los mejores resultados del país, las terceras plazas de Necaxa en el 2000 y de Monterrey en el 2012. El Cruz Azul empezó más entonado en el partido y dispuso de las primeras ocasiones, con un balón de Alejandro Vela al que no llegó por poco Joao Rojas (11) en boca de gol y luego un disparo de Marco Fabián con la zurda, que atajó Jacob Spoonley, arquero suplente habitualmente en el equipo neozelandés. La mejor ocasión la tuvo el Auckland antes del descanso en las botas del argentino Emiliano Tade, en un mano a mano (27) en el que salvó el guardameta Jesús Corona, y luego el propio Tade lo intentó en el 41.
Notimex Londres.- El piloto mexicano Sergio Pérez aplaudió el fichaje de su homólogo holandés Max Verstappen con la escudería Toro Rosso, ya que es una muestra de que la juventud puede competir en la Fórmula Uno. Como en un espejo se vio el conductor jalisciense, quien corre para el equipo Force India, pues él también tuvo la oportunidad de estar en el "Gran Circo" a temprana edad luego de manejar en categorías inferiores como F3 Británica y GP2. El neerlandés, para la temporada 2015, recibió la oportunidad de la constructora con sede en Faenza, Italia, con apenas 17 años de edad, aspecto que puso con-
tento a "Checo" Pérez, quien con 21 manejó en Fórmula Uno con Sauber. "Si eres lo suficientemente bueno y Toro Rosso pone la fe en ti, ¿por qué no? Es bueno para el deporte y para los aficionados. He oído cosas muy buenas de él (Verstappen)", señaló Pérez Mendoza en entrevista con la revista "Autosport". El tapatío respaldó la llegada del holandés y aunque tal vez tenga poca experiencia en los bólidos, eso no es determinante porque hay pilotos en la actualidad de la Fórmula Uno con buena trayectoria, ejemplo de ello es el finlandés Kimi Raikkonen, quien han hecho una buen recorrido en la máxima categoría sin que haya tenido que pasar en otros estratos.
Decepciona 'Yeyo' ante Vásquez CANCHA/STAFF Quintana Roo.- El "Yeyo" no aprovechó otro chance estelar. Sergio Thompson no pudo adjudicarse la corona interina Superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al perder por nocaut técnico al no salir ya para el décimo asalto ante el costarricense Bryan Vásquez, en un pleito celebrado en la Arena Quequi de Playa del Carmen, en Quintana Roo. La velocidad y poder del tico le hicieron daño a Thompson, quien así dejó el chance de agarrar esa corona vacante, puesto que Bryan perdió el fajín el viernes por la tarde al pasarse en el límite reglamentario en la ceremonia de pesaje. El rostro del originario de Chetumal acabó lastimado, pues Bryan aprovechó la velocidad y el peso que tenía de más para conectar con más poder. Sergio trató de meterse en la pelea e imponer su
estilo, pero el rival nunca cayó en la trampa. Thompson, de 31 años, dejó así su marca profesional en 30-4, 26 KO's, mientras que Vásquez ahora presume registro de 34-1, 18 KO's. El conocido "Yeyo" comentó que no pudo encontrar la forma para sacar el triunfo y lamentó por fallarle otra vez a su gente, puesto que en agosto del año pasado también dejó ir una corona. En esa ocasión, en la Plaza de Toros de Cancún, Thompson perdió la oportunidad por la corona mundial Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al perder por decisión unánime ante el japonés Takashi Miura, pleito en el que el visitante se fue a la lona en el octavo, mientras que Sergio lo hizo en el segundo y sexto. Fue el último combate por título mundial de un nacional ante su gente en 2014.
Remontan Cargadores y aún viven
CANCHA/STAFF Estados Unidos, San Francisco.Con una bravía reacción en la segunda mitad, los Cargadores de San Diego vinieron de atrás para vencer en tiempo extra 38-35 a los 49's de San Francisco, resultado que mantiene vivas sus esperanzas de Playoffs. San Diego caía por 21 puntos al término de la primera mitad, pero tres pases de anotación de Philip Rivers, junto a un touchdown por fumble, le dieron el empate al equipo visitante. La última anotación cayó con sólo 29 segundos en el reloj, cuando Rivers, que sumó tres intercepciones, encontró en un envío de 11 yardas
a Malcom Floyd y obligó al tiempo extra. San Francisco intentó ganar el juego en la última jugada, pero el gol de campo de 60 yardas de Phil Dawson quedó muy lejos de su objetivo. Comenzando el periodo extra, Quinton Patton sufrió un balón suelto y San Diego tendría su oportunidad para ganar, la concretaron gracias al field goal de 40 yardas de Nick Novak. San Diego deja su marca en 9-6 y requiere que Baltimore, Pittsburgh (ambos con 9-5) o Cincinnati (9-4-1) ya no ganen y superar a Kansas City (8-6) en su duelo de la Semana 17 para ser uno de los comodines.
AP
Caen Spurs en triple prórroga
Estados Unidos, San Antonio.- Damian Lillard anotó 43 puntos, la mayor cantidad de puntos de su carrera, 16 de ellas luego de los cuatro periodos, y los Trail Blazers de Portland le propinaron este viernes a los Spurs de San Antonio su segunda derrota consecutiva en triple tiempo extra, al remontar para llevarse un triunfo 129-119.
dos duelos seguidos que llegan a triple tiempo extra desde que los Bullets de Baltimore lo hicieran en diciembre de 1951.
38
Resultados NBA Domingo 21 de Diciembre
LaMarcus Aldridge aportó 32 unidades y 16 rebotes para que Portland (21-6) extendiera su racha ganadora a cuatro partidos. Por San Antonio, Tim Duncan terminó con 32 puntos y 10 rebotes, Danny Green agregó 27 unidades y el brasileño Tiago Splitter 14 tantos. Splitter jugó 26:22 minutos en los que también contribuyó con seis rebotes y dos asistencias. Los Spurs habían perdido sus dos partidos previos en casa por un total de tres puntos, incluyendo la derrota 117-116 en triple tiempo extra el miércoles. Es la primera vez que un equipo tiene
Regresan Cavs al triunfo
Juegos NBA Lunes 22 de Diciembre
AP Estados Unidos, Cleveland.- LeBron James encestó 22 puntos y Mike Miller, en su primer juego como titular en la temporada, sumó 21 unidades y siete triples para guiar este viernes a los Cavaliers de Cleveland a una victoria por 95-91 sobre los Nets de Brooklyn.
después de registrar su peor derrota de la temporada el miércoles contra Atlanta. Joe Johnson encabezó el ataque de los Nets con 26 unidades. El jugador perimetral de Brooklyn Deron Williams salió cojeando de la cancha en el segundo cuarto con esguince en la pantorrilla derecha y no regresó.
El brasileño Anderson Varejao anotó siete puntos en 16:33 minutos. Acertó uno de cuatro tiros de campo y cinco de seis tiros libres; tuvo cinco rebotes y una asistencia.
Brooklyn recortó una desventaja de ocho puntos a 94-91 con un disparo desde atrás del arco de Johnson con 41 segundos por jugar.
James, quien se ubicó en el lugar 23 en la lista de anotadores de todos los tiempos, marcó ocho puntos en el cuarto período para ayudar a los Cavaliers a recuperarse
Los Cavaliers perdieron el balón, pero Kevin Garnett falló un triple y James encestó uno de dos tiros libres faltando 1.3 segundos para que terminara en juego.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
“Trato de probar que no soy solo Harry Potter”
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Llega como reina
Reforma Con la cinta Cuernos, basada en una novela de horror del hijo de Stephen King y dirigida por el francés Alexandre Aja, Daniel Radcliffe comienza a separarse del papel que lo hizo famoso y millonario. Por Miguel Cane/ Dominical Ciudad de México.- A los 25 años, Daniel Radcliffe (Londres, 1989) es una de las figuras más reconocibles del mundo, gracias a la saga de filmes sobre Harry Potter, que prácticamente lo hicieron crecer frente a las cámaras. Después de concluir su compromiso con esas cintas, Radcliffe ha buscado diversificar su carrera, explorando diversos géneros tanto en cine como en teatro, y ahora regresa al género fantástico como el protagonista de Cuernos. Esta comedia de horror es el más reciente filme del controvertido cineasta de culto francés Alexandre Aja y está basado en una exitosa novela de Joe Hill (primogénito de Stephen King). Radcliff interpreta a Ig Parrish, un joven que tras una terrible borrachera despierta una mañana con un par de cuernos en la frente, y aunque este inconveniente primero lo asusta, pronto descubre que le ayudará a resolver el misterio del brutal asesinato, un año antes, de su novia, mismo del que mucha gente lo cree culpable. Realizada con efectos notables de maquillaje y un presupuesto moderado, la cinta parece estar muy lejana del ostentoso universo Potter, no obstante, Radcliffe parece cómodo y contento con su incursión en el cine independiente. Estás ahora muy lejos de lo que habitualmente te había tocado hacer antes. Me gusta hacer cine independiente. No es
que tenga nada en contra de hacer cine más comercial, para nada, es solo que me permite hacer cosas que de otro modo no podría hacer, y que me interesan como actor y como espectador también. No cualquiera a tu edad puede elegir un guión. ¿Cómo llegó a ti esta película y por qué decidiste hacerla? No sé si puedo elegir el guión que me plazca. Lo que sí, es que ahora, más que nunca antes, me llegan muchos. Y tengo que ser muy selectivo, porque aunque me gustan muchos proyectos no puedo hacerlos todos, además de que hay otros proyectos que a mí me gusta desarrollar, es decir, hay tantas historias, que muchas veces no sabes por cuál decidirte, y no es fácil. Ahora, la segunda parte de tu pregunta, ¿cómo llegó? Fue casual, yo no sabía del proyecto, pero me gusta el trabajo de Alexander. Iba a ir otro actor, que finalmente se retiró y de pronto se dio la oportunidad. Dije, bueno, por qué no. El guión me gustó, me gustó el concepto y me gustó conocer a Alexander y a Joe Hill, que escribió la novela. Pensé que iba a divertirme haciendo la película y fue verdad. Además es una buena manera de romper con la imagen de Harry… Sí, se me ocurrió que podía ser una buena oportunidad para mostrar algo diferente. Es el comienzo de un proceso. La gente no va a pensar que soy el actor más talentoso con verme solamente en una película, o como un solo personaje, aunque le tenga yo todo el cariño del mundo, pero tengo que construir mi trabajo y es lo que he estado haciendo estos tres o cuatro años. Parte de la emoción de hacer Cuernos era encontrar algo diferente y nuevo.
México.Una calurosa bienvenida recibió ayer Rolene Strauss, Miss Mundo 2014, a su llegada a su natal Sudáfrica. Cientos de fans recibieron eufóricos a la reina recién coronada en Londres el pasado 14 de diciembre, al arribar al Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, reportó Times Live. "No tengo palabras para describir cómo me siento en este momento. Por favor, acompáñenme en este viaje.
Miss Mundo 2014 aprovechó el momento para pedir a las niñas y las mujeres ser ellas mismas y no tratar de emular a nadie. "No tienes que encajar en cierta categoría para ser alguien. No trates de ser alguien más. Crea tu propia categoría", expresó. La reina de belleza caminó entre la multitud después de su discurso, firmó autógrafos, envío besos y permitió que la fotografiaran de cerca.
Estaré caminando delante, pero les pido que estén detrás de mí", dijo la estudiante médica de la Universidad del Estado Libre.
Fikile Mbalula, Ministro sudafricano de Deportes y Recreación, acudió al aeropuerto para recibir a la nueva soberana mundial junto con Penny Coelen Rey, quien fuera la primera sudafricana en coronarse Miss Mundo, en 1958.
La joven, de 22 años, aseguró a la multitud reunida en el lugar que quiere que la gente vea la belleza interior de las personas.
"Nelson Mandela nos está sonriendo porque su idea de una nación unida, un arcoiris, está vivo", expresó Mbalula.
"Me gustaría que las niñas no vean mi rostro y mi cuerpo. Quiero mostrarles la belleza interior", afirmó la originaria de Volksrust, en la Provincia de Mpumalanga, Sudáfrica.
Strauss, quien es la tercera Miss Mundo sudafricana, después de que el país ganó el título en 1958 y en 1974, mencionó que durante su reinado informará al mundo de los atributos que hacen a Sudáfrica un país maravilloso.
Elton John comparte en redes sociales su boda con David Furnish
Nueve años exactos después de haber formalizado su unión civil, la pareja realiza una ceremonia privada en su mansión de Windsor, a las afueras de Londres EFE
México.- El cantante inglés Elton John y el cineasta David Furnish se dieron hoy el "sí, quiero" en una boda privada que sin embargo abrieron al mundo a través de sus cuentas de Instagram, donde colgaron textos e imágenes de los mejores momentos de la jornada. Nueve años exactos después de haber formalizado su unión civil, el 21 de diciembre de 2005, la pareja firmó el registro y celebró la ceremonia que les convierte oficialmente en matrimonio, en virtud de la nueva ley de bodas entre homosexuales aprobada en el Reino Unido el pasado marzo. En su cuenta en la red social John colgó, entre otras, la imagen de él y Furnish intercambiando los votos matrimoniales, agarrados de la mano y mirándose a los ojos, en presencia de sus invitados. Entre ellos, los dos hijos pequeños de la pareja, Zachary y Elijah -de una madre subrogada-, el menor de los cuales aparece en otra foto aferrando un conejo de peluche y la pierna de uno de sus padres. En otra imagen anterior se muestra el inicio de la ceremonia nupcial, presidida por la funcionaria del registro civil y celebrada en una sala blanca con valiosas obras de arte moderno, en su mansión de Windsor, a las afueras de Londres. La actriz y modelo Liz Hurley asimismo recurrió a Twitter para informar de que iba junto a su hijo de camino a la boda, a la que también asistió la familia Beckham al completo, siendo Brooklyn, el mayor de los hijos, el encargado de documentar el evento en esa red social. Por la mañana, John y Furnish ya colgaron en Instagram la foto en la que firmaban los documentos legales que convierten su
41
Guardan amargo recuerdo navideño
unión civil en matrimonio, nueve años después de celebrar su primera boda, el mismo día en que entró en vigor la ley que legalizaba las uniones entre gays. Junto con la imagen de ambos sentados a una mesa en la que John sostiene un bolígrafo enfrente de un papel, aparece un mensaje que confirma: "Ya hemos hecho la parte legal, ¡ahora a la ceremonia!" La pareja empezó la difusión de su gran día a través de las redes sociales anoche, cuando colgaron su invitación 'global'. Sobre un fondo de rosas rojas y bajo una "D" y una "E" entrelazadas, la invitación declara: "Sir Elton John y David Furnish requieren el placer de su compañía en la celebración de su boda el domingo 21 de diciembre". En otra foto del 20 de diciembre, se ven los zapatos de sus hijos delante de una chimenea encendida junto a la leyenda: "Nuestros pequeños portadores de anillos están profundamente dormidos, y sus zapatos embetunados y preparados para la celebración de mañana". Y en el primer mensaje de Elton John del día de hoy, se muestra una foto tomada a través de una ventana, en la que se ve un jardín a primera hora de la mañana, y que proclama: "¡Buenos días! Bonito día para una boda". La pareja, que se conoció en 1993 a través de un amigo mutuo, celebró su unión civil de 2005, tras doce años de relación, en una ceremonia en el Ayuntamiento del pueblo de Windsor, donde residen y donde también se casaron por lo civil el príncipe Carlos y Camilla. El músico, que en 2013 lanzó al mercado su álbum número 29 y en 2015 ofrecerá varios conciertos, fue uno de los primeros británicos que se unió a su novio al aprobarse la nueva legislación, y organizó un fastuoso banquete al que estuvieron invitados, entre otros, el cantante Ozzy Osbourne y su familia, el músico canadiense Bryan Adams y, como en esta 'segunda boda', Liz Hurley.
Por Fidel Orantes Ciudad de México.- Regocijo, festividad y mucha alegría son características típicas de la Navidad para la gran mayoría de las personas, pero algunos famosos han experimentado festejos desastrosos debido a algún accidente, malas noticias, a estar solos o porque simplemente Santa Clos no les trajo el juguete deseado. Nombre: Joshua Jackson Serie: The Affair "Creo que cuando tenía 16-17 años tuve que pasar una Navidad solo por cuestiones de trabajo, y en ese momento era algo inconcebible que tuviera que estar alejado de mi familia. Creo que ha sido la más desastrosa, pero sobreviví". Gina Rodriguez Jane the Virgin "Estaba dentro del elenco de un show que fue cancelado justo la Nochebuena de 2013. Era muy deprimente, ¿lo puedes imaginar? No habíamos grabado el piloto porque estuvimos detenidos por unos siete meses y, de pronto, fue cancelado. Estaban pasando muchas cosas en mi vida, sentía que llovía y llovía. Sólo quería que apareciera el arcoíris". Chris O'Donnell NCIS: Los Ángeles "Una vez Santa Clos dejó carbón en mi zapato, no se andaba con juegos. Creo que no éramos muy buenos niños. No fue algo bonito. Santa sí que fue rudo y amenazó a mis hijos con que si no se portaban bien eso es lo que les iba a traer, pero no se ha cumplido. La verdad es que nosotros éramos muchos niños, yo era el menor de siete y causábamos muchos problemas". LL Cool J
NCIS: Los Ángeles "No tenía absolutamente nada de regalos porque me castigaron, entonces tuve que agarrar mi vieja bicicleta, la limpié completamente, después la puse bajo el árbol de Navidad y pretendí que fuese nueva. Sé que hay gente que no tiene ni un árbol ni una bicicleta, pero fue el hecho de tener que fingir y pensar que era un regalo". Ruth Wilson The Affair "He tenido muy buenas navidades, pero creo que una desastrosa y mala será ésta, porque estaré sola en Nueva York, así que seguramente será asquerosa. No sé, no he tenido malas, porque siempre la paso con mi familia, mis amigos, y convivo con mis hermanos y mis sobrinos". Will Arnett The Millers "He tenido varias muy desastrosas, porque todo el mundo está discutiendo por lo mismo. Creo que a todos nos pasa, se trata de toda tu familia junta. Yo, por ejemplo, soy de Canadá y todo el mundo está encerrado porque afuera sólo hay frío. Todo el mundo está atrapado. Me han echado de algunas reuniones familiares por estar muy borracho. En serio, una vez me sobornaron con una botella de alcohol para que me fuera y les dije: 'trato hecho'". Brett Dier Jane the Virgin "Una vez estaba en el trineo, me caí y me pegué contra el piso, ¡me rompí la nariz! Fue en Nochebuena, entonces, para Navidad, al principio no dormí porque no podía respirar, así que me puse a esperar a Santa Clos toda la noche y no escuchaba nada. Decía '¿dónde está? Ya debería escuchar a los renos en el techo'. Fue una noche complicada".
Arrastran multitudes
Redacción Ciudad de México.- El público de la Ciudad de México disfrutó 12 meses de conciertos masivos para todos los gustos. La oferta de entretenimiento se concentró, principalmente, en los mayores recintos, como el Foro Sol, Palacio de los Deportes, Auditorio Nacional y la Arena Ciudad de México, según datos proporcionados por OCESA y Zignia Live. Vive Latino 27-30 de marzo Foro Sol 260 mil personas Corona Capital 11 y 12 de octubre Curva 4 Autódromo Hermanos Rodríguez 170 mil personas Alejandro Fernández 14, 16, 17, 18, 23 y 25 de mayo, 6-8 de junio, 26-28 de septiembre, 11-13 de diciembre Auditorio Nacional 150 mil personas Vicente Fernández 10, 12, 13, 15, 16, 19 y 20 de septiembre, 2, 3, 5, 11 y 12 de octubre Auditorio Nacional 120 mil personas Emmanuel y Mijares 23 de enero, 19 y 20 de febrero, 27 de marzo, 28 de mayo, 7 y 8 de agosto, 18 de septiembre, 18 de octubre y 27 de noviembre Auditorio Nacional 100 mil personas Electric Daisy Carnival 15 y 16 de marzo Curva 4 Autódromo Hermanos Rodríguez 85 mil personas Café Tacvba 11-15 de noviembre, 2 y 3 de diciembre Auditorio Nacional 66 mil 500 personas Corona Hell & Heaven Metal Fest
25 de octubre Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez 50 mil personas Yuri y Lupita D'Alessio 24 y 25 de enero, 22 y 23 de febrero, 5 de junio Auditorio Nacional 50 mil personas Bunbury 29 y 30 de enero, 1, 5 y 17 de febrero Auditorio Nacional 45 mil personas Bruno Mars 2 y 3 de septiembre Arena Ciudad de México 44 mil personas Marc Anthony 4 y 5 de marzo, 2 y 3 de junio Auditorio Nacional 40 mil personas Ricardo Arjona 21-24 de octubre Auditorio Nacional 40 mil personas Zoé 8 de noviembre Foro Sol 40 mil personas Katy Perry 17 y 18 de octubre Palacio de los Deportes 37 mil 800 personas Calvin Harris 11 de enero Foro Sol 32 mil personas Michael Bublé 8 y 9 de agosto Arena Ciudad de México 31 mil personas Ricky Martin 3 y 4 de octubre Palacio de los Deportes
39 42
'El Hobbit' domina la taquilla
La última película de 'El Hobbit' alcanzó la cima de la taquilla en EU y Canadá, con 56.2 millones de dólares que dieron impulso a la temporada cinematográfica navideña, crucial para Hollywood. AP/Reuters Los Angeles.- El capítulo final de 'El Hobbit', de Peter Jackson, logró la mayor recaudación en los cines de Estados Unidos y Canadá, con una bolsa de 56.2 millones de dólares en su estreno de fin de semana y 90.6 millones desde el miércoles, según proyecciones de los estudios difundidas hoy. 'El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos' hizo su recorrido usual por los complejos de cine de varias salas y dominó las taquillas antes de Navidad. Aunque el estreno fue el más débil de las seis aventuras de J.R.R. Tolkien con Jackson, la cinta fue uno de los mayores estrenos de la temporada. En un distante segundo lugar en ingresos quedó 'Una Noche en el Museo 3', también la última entrega de la serie correspondiente. La comedia de Fox, que cuenta con la actuación del fallecido Robin Williams, captó 17.3
millones de dólares, muy lejos de los capítulos anteriores. Sony, que tuvo perjuicios por la cancelación de 'The Interview' en medio de ataques en su contra de piratas cibernéticos, estrenó su otra opción de temporada. La nueva versión de 'Annie' recaudó en su estreno 16.3 millones de dólares. Quvenzhané Wallis, quien saltó a la fama al protagonizar 'Beasts of the Southern Wild', interpreta el personaje principal en 'Annie', basada en el exitoso musical de Broadway de 1977 sobre una niña que vive en un orfanato y que ya fue llevado al cine en 1982. 'Exodus: Gods and Kings', que encabezó la taquilla el fin de semana pasado, quedó cuarta con 8.1 millones de dólares. La película protagonizada por Christian Bale como el personaje bíblico Moisés totaliza desde su estreno 38.9 millones de dólares en cines de Estados Unidos y Canadá. En el quinto lugar del ranking quedó 'Los Juegos del Hambre. Sinsajo Parte I', con 7.8 millones de dólares el fin de semana y un total de 289.2 millones desde su estreno.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 22 de Diciembre del 2014
Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx