Viernes 22 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Propone Andrés ordenar el comercio ambulante del Malecón

Viernes 22 de Mayo del 2015

Efemérides En otro 22 de mayo pero de 1960, un terremoto de 9.5 grados de magnitud en la escala de Richter y posterior tsunami sacudieron Valdivia, en el sur de Chile, causando miles de muertos. 1813.- Nace Richard Wagner, compositor alemán. 1895.- Rubén Darío escribe, en hora y media, su conocida "Marcha triunfal" para la velada patriótica del 25 de mayo, tras comprometerse con el Ateneo de Buenos Aires. 1885.- Muere Víctor Hugo, escritor romántico francés. 1895.- Muere Isaac Peral, marino e inventor español. 1907.- Nace Georges Prosper Remi, "Hergé", creador de "Tintin". 1907.- Nace Lawrence Olivier, actor británico. 1918.- Muere Octavio Bunge, polígrafo argentino. 1924.- Nace Charles Aznavour, cantante y actor francés de origen armenio. 1930.- Presentación, por primera vez, de un espectáculo de televisión, en un teatro de la ciudad estadounidense de Schenectady (estado de Nueva York).

Redacción Puerto Vallarta.- Regularizar los permisos para ejercer el comercio ambulante en el malecón y facilitar las condiciones para crear una asociación de vendedores que inspeccionen y pongan orden a este sector de la población, son los compromisos adquiridos por el candidato a la presidencia municipal por la coalición del PRI-Partido Verde, Andrés González Palomera, luego de reunirse con los comerciantes de esta emblemática zona del municipio. “Claro que asumo este compromiso, porque más que un malecón, este espacio es sello e insignia de nuestro puerto, cada que viajamos y vemos en una postal nuestro hermoso malecón o prendemos la tele y aparecen en películas sus simbólicos arcos o nos metemos a redes sociales y vemos gente que presume haber venido subiendo la tradicional foto con el caballito, nos sentimos orgullosos de vivir en este paradisiaco lugar que nos abraza con sus bellos paisajes día a día”, expresó. En este sentido, el aspirante tricolor agradeció la oportunidad de poder dialogar al respecto con comerciantes del malecón y compartió con ellos, la idea de ordenar el aspecto de las ventas en este lugar para así evitar

la saturación de vendedores que al final resulten incómodos para los visitantes y conlleven a una mala imagen. “Debemos recuperar ese concepto que se tenía de ser el destino turístico más amigable y hospitalario del municipio y lo vamos a hacer combatiendo la inseguridad, limpiando nuestras calles y ofreciendo el mejor trato posible, nosotros nos encargaremos de los dos primeros rubros, ustedes se quedan con la tarea de ofrecer la mejor de sus sonrisas, porque queremos que vengan muchos turistas y no sólo eso, sino que regresen en sus próximas vacaciones”, afirmó. Finalmente, González Palomera dio a conocer sus principales ejes de trabajo en los que basará su gestión y pidió a los presentes su confianza con el fin de sumar esfuerzos para salir a votar este 7 de junio por un mejor Puerto Vallarta y así seguir fomentando la actividad turista de Puerto Vallarta “porque el 98.5 por ciento de la población dependemos de este sector”, manifestó.

1939.- Alemania e Italia firman en Berlín el llamado "Pacto de Acero", verdadera alianza militar entre ambos países. 1952.- El Gobierno argentino denuncia la existencia de un complot para asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa. 1958.- La Confederación de Colombia establece una nueva Constitución. 1975.- España es elegida sede de la Organización Internacional de Turismo (OIT), organismo dependiente de la ONU. 1976.- Muere Oscar Natalio Bonavena "Ringo", boxeador argentino.

Viernes 22 de Mayo Soleado

29°C Máxima 24°C Mínima

Por su parte, Pedro Martínez, vendedor ambulante del malecón, agradeció al abanderado del PRI- PVEM, su apertura al diálogo y pidió no ser abandonados ni olvidados.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

“Vamos a seguir haciendo obra, en Lomas

Con Peri, Turismo de mayor nivel del Pedregal y en todo PV”: Dávalos

Redacción Puerto Vallarta.- Con la certeza de que Arturo Dávalos será el próximo presidente municipal de Puerto Vallarta y dará continuidad a las políticas sociales que beneficiaron a miles de familias en la administración de Movimiento Ciudadano, los vecinos de las colonias Lomas del Pedregal, Alta Vista y Campo Verde, recibieron con cariño al aspirante a la alcaldía por el partido naranja. Uno de los compromisos pactados con los vecinos de Lomas del Pedregal, fue precisamente continuar con las obras de vialidad de las colonias que por años fueron olvidadas, con la iluminación y las banquetas “como deben de ser”, dijo el abanderado naranja. “Mi compromiso como director de desarrollo social fue que la desigualdad entre la zona hotelera y las colonias fuera menos, que no lleguen a trabajar a los hoteles con los zapatos llenos de tierra, que no se queden incomunicados como ocurre aquí en Lomas del Pedregal cuando llueve por-

que se destrozan las calles. Ustedes pueden ver las avenidas, los parques, las unidades deportivas, ahí está la muestra y vamos juntos a darle continuidad a este gobierno”, refirió en su mensaje al candidato a la alcaldía. Y refirió que otros partidos podrán decir mentiras, prometer lo que nunca podrían cumplir, darles despensas, dinero, rayar lonas y tratar de intimidar, pero no podrán impedir que los ciudadanos libres que quieren un cambio para sus familias, salgan a votar el 7 de junio por la mejor propuesta de los candidatos de Movimiento Ciudadano. “Ya confiaron una vez en este equipo, y no los defraudamos, con Ramón Guerrero y Luis Munguía como diputados vamos a seguir gestionando el dinero para hacer obra. Vamos a pagar deuda y reducir nómina para que el dinero se use en apoyos, desde el DIF, desde Desarrollo social, desde las dependencias y con los programas que nacieron para ayudar a los que menos tienen”, aseveró Arturo Dávalos ante el aplauso efusivo de los presentes en las distintas reuniones.

Noticiaspv Puerto Vallarta.- Como parte de su campaña proselitista el candidato del PAN a la presidencia municipal Juan José Cuevas García visitó a vendedores, trabajadores y locatarios de las diferentes playas de la ciudad, a quienes reconoció su importante y ardua labor, al ser contacto directo con los turistas, “son sin duda los prestadores de servicios como ustedes los que más generan que nuestros visitantes se vayan contentos de la ciudad”. Peri Cuevas mencionó a los conocidos playeros su compromiso de ser un importante promotor del destino a fin de traer turismo de alto nivel a Vallarta, que permita elevar los ingresos directos de los miles de ciudadanos que viven directamente del turismo, de la propina y de las compras que hacen los visitantes en sus negocios. Les reiteró su misión de revivir el centro de nuestra ciudad, con la promoción de actividades cultura-

les e incentivar la diversificación de giros comerciales y más atractivos turísticos además de dignificar la imagen típica del centro. Reiteró su compromiso de abrir el malecón a la circulación de vehículos ligeros y a la par se realizarán los estudios técnicos necesarios para determinar qué acciones se deben tomar para el tránsito definitivo por esa zona. El candidato panista recibió como principal petición de los trabajadores de playa el contar con instalaciones dignas para resguardarse del sol y baños para ellos en todas las playas de la ciudad y no solo las certificadas. Durante su recorrido por las distintas playas Peri Cuevas pudo constatar la calidad de los servicios y productos que ofrecen los distintos giros comerciales y el nivel de seguridad que manejan los de deportes acuáticos, al aprovechar y “dar un vistazo de altura” a la ciudad subiéndose a un paracaídas y disfrutar por unos minutos de tan agradable experiencia.


Expertos supervisan y avalan seguridad para los turistas en PV

04

Arturo Dávalos Peña, Será Alcalde de PV: Dante Delgado

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Noticias PV Puerto Vallarta.- Con el objeto de verificar la correcta aplicación de los protocolos de seguridad para turistas que llegan a Puerto Vallarta por la vía de la cruceros, especialistas en seguridad de la línea naviera Carnival realizaron un recorrido por distintos puntos del municipio y constataron que se ha cumplido con las medidas necesarias para garantizar una estancia tranquila a los turistas. Acompañados de Carlos Gerad Guzmán, agente consignatario de algunas líneas navieras y empresario del ramo turístico, así como del Subdirector de la Policía Preventiva, Felipe Camacho Guzmán; los supervisores de seguridad recorrieron el centro de la ciudad, el malecón, Marina Vallarta, La Desembocada, la delegación Las Palmas y el Canopy que se encuentra por esa zona. La vigilancia especial para seguridad de los turistas se reforzó en el polígono

que comprende la zona romántica en Puerto Vallarta.- Dante Delgado la colonia Emiliano Zapata, Centro de la Ciudad, Administración Portuaria, Rannauro, dijo aquí, Arturo Dávalos Marina Vallarta, Boca de Tomates y Peña, será presidente municipal de sobre la carretera estatal 544 hasta el Puerto Vallarta. Canopy de la delegación Las Palmas. No mostró ante medios de coPara toda la franja turística se ha municación, números ni estadístidispuesto de oficiales de Policías cas, mucho menos resultados de en segway, motocicletas y patrullas, encuestas, ni siquiera internas, pero además de recorridos pie tierra. A los aseguró el candidato a la alcaldía largo de la carretera estatal 544 desde representa hoy en día el 40% de la la delegación Las Juntas hasta las intención del voto en el electorado. Palmas se han instalado cinco puestos Por partido movimiento ciudadade control que constan de una patrulla y dos elementos cada uno, brindando no, tiene 29 puntos de preferencia, pri 16 y pan 12, los demás no pintan. información y atención al turista. Incluso pidió a periodistas reuLos expertos en seguridad turística nidos en rueda de prensa, tomar la constataron que el servicio que se fotografía en el momento que le lebrinda a los cruceristas es de primer vanta la mano a Dávalos. nivel en todos los establecimientos y se dijeron satisfechos con la aplicación de los procedimientos de vigilancia que se brindan, además de percibir “un ambiente de tranquilidad que siempre ha caracterizado a Puerto Vallarta”.

Aparece también el dirigente local de movimiento ciudadano, Jaime Castillo quien minutos antes, durante la presentación aseveró habrá el 7 de junio carro completo. Pues también de movimiento ciudadano, participan el candidato a la diputación local, Ramón Guerrero, alcalde con licencia y Luis Munguia aspirante a la diputación federal. Respecto a la postura del por que Dávalos no ha querido participar ni lo hará en foros para la exposición de ideas o debates, dijo, Dante Delgado, es muy sencillo, el PRI al que calificó como un partido de chillones, tiene sus partidos satélites (sic), como el verde ecologista, nueva alianza y el encuentro social, ente otros, que solamente participan para descalificar a quienes no comulgan con sus ideales. En este caso, de Puerto Vallar-

ta, siendo que lleva y por mucho la delantera Arturo Dávalos de movimiento ciudadano, todos le quieren pegar, ser el blanco de golpeteo político para desprestigiarlo. Cabe destacar que en Puerto Vallarta, Dávalos no asistió al foro de ideas organizado por la confederación patronal de la República mexicana, Coparmex. Al organizado por una institución universitaria, también declinó y no acudirá al que organiza para el próximo lunes la universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta. Nuestro trabajo es de propuestas en las colonias, basado en cinco ejes, ha comentado Dávalos Peña, en otras ocasiones y que, con motivo de la rueda de prensa de hoy, quedó clara su postura. En su presentación Dante presumió que el próximo alcalde será Dávalos pues lleva una amplia ventaja, “y lo subrayo, una amplia ventaja”. Dante realiza una visita en Puerto Vallarta, en donde se reúne con la base de trabajo y promotores para evaluar el trabajo en campaña aquí y reforzar el paso rumbo a las elecciones del 7 de junio venidero. En Jalisco, movimiento ciudadano va arriba en encuestas las cuales han sido públicas, en el caso de Puerto Vallarta, es evidente que estamos por amplio margen en la preferencia. Si la oposición fuera adelante, ya habría publicado su intención y no lo ha hecho. No hay duda que ganaremos aquí no hay empate técnico, dijo Delgado, la preferencia aquí es abismal, por partido movimiento ciudadano trae 29 puntos, pri 16 y pan 12. En función de personalidades Dávalos tiene más del 40%, puntualizó.


Actualmente 30 Denuncias por Delitos Electorales en Jalisco

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Actualmente hay 30 denuncias por presuntos delitos electorales en Jalisco. Así lo dio a conocer a este medio, Ricardo Suro Gutiérrez, fiscal especial en materia de delitos electorales de la fiscalía general del estado. En oficinas de la unidad municipal administrativa, UMA, junto con su personal impartió cursos con información relativa a los casos de delitos electorales y como actuar en consecuencia, tocó a empleados de desarrollo social y de la corporación de la comisaría de seguridad ciudadana. Dijo que sin tener el dato exacto de Puerto Vallarta ya hay denuncias al respecto, pero que por tratarse de asuntos que llevan investigación, el entrevistado comentó no ahondaría en detalles. Sin embargo, en estos actos de los que dijo, no siempre son delitos electorales, y no propiamente de partidos políticos, sino de otra índole, destaca el material de tipo electoral. Explicó que en estos casos, son personas, quienes encabeza diversos ilícitos, pero las prácticas comunes es la destrucción y robo de material de propaganda y compra de votos. Suro Gutiérrez, dijo por otra parte que el objetivo de esta serie de pláticas dirigida en primera instancia a los cuerpos policiacos, policía investigadora y del ministerio público, es para prevenir el delito electoral.

05

Deficiente infraestructura

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV

obras inconclusas y que, por tiempo tardan en reparar.

Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, se adolece de deficiente infraestructura. En la calle adjunta a la plaza marina, existe una deficiente infraestructura que afecta la imagen ante ciudadanos y turistas.

En charla informal con trabajadores de diversa índole en este punto, comentaron de manera extraoficial que se pudo haber tratado de un accidente vehicular. El mismo que se pudo haber suscitado en la madrugada de este jueves, es común que varios de quienes viven o rentan departamentos en la parte alta de plaza marina, también llegan en ocasiones con alto grado de ebriedad.

Además de la nueva reforma para el Ya tiene varios días de estar sistema de justicia que entró en vigor, en esta charla abordaron temas importantes así, sin que empresa o autoridad como identificar cuando se presenta un de- alguna se hagan responsables. lito electoral. No se alcanza a observar si Conocer los protocolos de actuación co- se trata de algún trabajo de remorrespondiente, así como tarea de preven- delación o arreglo, esta mañana ción del delito. Al día d e hoy existe un sis- el material amaneció el material tema novedoso que la autoridad debe dar a arrumbado y la destrucción en si, a la vista de todo el mundo. Hay diconocer a los policías, dijo. ficultad de tránsito para peatones Esta reforma entro en vigor en junio del en esta zona, pues cerca de ahí, año pasado pero debe pernear hasta este, se localizan varios locales comerprevio a las elecciones del 7 de junio. Esto ciales y la tienda del pelicano. implica conocer la ley general de delitos En Puerto Vallarta es la tónica electorales en la reforma federal y del esen varios puntos respecto a las tado, explicó. Son varios puntos los que fueron abordados, desde la percepción del delito electoral y el seguimiento que se le va dando. Se trata de identificar quienes son los que pueden provocar un delito electoral, que es y lo que no es un delito electoral. Sobre todo prevenir en lo que resta de las campañas electorales, el desvío de recursos públicos, temas de campaña, prevenir compra de votos, erradicar la violencia en el ejercicio del voto, entre otros, señaló el entrevistado. Actualmente, en campañas podría haber denuncias en la compra de votos, en la distribución de despensas a la población, destrucción de material de campaña, y en la jornada como prevenir hechos violentos, así como las precauciones al respecto.

Sin embargo, en ese instante nadie se da cuenta del daño que se ocasiona con estas acciones. Trabajadores e inquilinos exigen a la autoridad o a la administración del complejo o la dependencia responsable ponga atención y solucione el problema a la brevedad.


06

Evacuaron un Cadi por Fuga de Gas Ocho Heridos en Camionazo

Por Adrián de los Santos Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La movilización de elementos de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad, así como personal del cuerpo de Bomberos se registró a un costado de La Aurora, luego de que comenzaran a reportar una fuga de gas en esa zona. Autoridades municipales y los cuerpos de auxilio y rescate llegaron y evacuaron un Cadi, debido a que a esas horas había muchas personas, la mayoría menores de edad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:19 horas, cuando personal del cuerpo de Bomberos de las unidades B-14 y B-52 arribaron al Centro de Desarrollo Infantil (CADI) ubicado en la avenida Milenio entre Prisciliano Sánchez y Politécnico Nacional en la colonia La Aurora. En ese lugar fue necesario evacuarlo dado que había un fuerte olor a gal LP. Al

Puerto Vallarta.- Aparatoso acrevisar todas las áreas no se logró ubicar cidente sucedió esta madrugada, nada el origen del olor. de jueves 21 de mayo del 2015, sobre la avenida Francisco Medina Sin embargo, al inspeccionar la azotea Ascencio cruce con Albatros, frendel edificio público a la distancia se observó te a la gasolinera Oro, localizada a una persona que manipulada el tanque frente a Plaza Marina, en donde de gas del supermercado SAM´S CLUB, un camión de los verdes terminó mismo que dijo se encontraba realizando estrellándose contra un semáforo. una cambio de válvulas y se encontraba además desfogando la línea que abastece El camión andaba trabajando y lo hacía cada 5 minutos y estaba a un de Buho, pero al parecer el con50% de su capacidad; siendo esta de 5000 ductor del camión se quedó dormilitros. do y terminó estrellándose de lleno Se solicitó la presencia de personal de inspecciones de Protección Civil, mismos que se hicieron cargo de la situación. Posteriormente procedieron a ingresar a las personas que fueron evacuadas en el CADI de La Aurora y de la Casa de Día.

contra el semáforo, al cual arrancó con todo y base, para enseguida lanzarlo frente a donde quedó el vehículo.

Ocho personas resultaron lesionadas, por lo que fue necesario la presencia de los cuerpos der En total fueron 48 niños con edades auxilio y rescate, mismos que se desde los 6 meses hasta los 4 años, 14 hicieron cargo de atenderlos. maestras, así como también 30 personas de la Casa Día. Los hechos sucedieron a las 01:40 horas de este jueves, cuando el camión A-142, con las placas 720271-G, conducido por José

Cisneros, circulaba sobre la avenida Francisco Medina Ascencio y al llegar al cruce con Albatros, se fue a estrellar contra el semáforo, mismo que derribó en su totalidad. Al lugar llegaron elementos del cuerpo de rescate, así como personal de Cruz Roja, Bomberos y de Protección Civil del Estado, mismos que atendieron a los siguientes lesionados: Cristian Abel Reyes Sandoval, de 30 años; Jokimar Cervantes, de 28 años; Ana María Cortez Alejo, de 39 años; Manuel Rojas de 30, Raúl Cruz Romero, de 29, Ana Lidia Lourdes Bautista, de 43, Luis Alberto Encinega, de 25 y una mujer que no se pudo identificar, debido a que iba muy asustada y tuvo que ser empaquetada para bajarla del camión. Los oficiales de Tránsito tomaron conocimiento de lo sucedido, para luego trasladar al conductor tras las rejas, a fin de que sea el agente del Ministerio Público quien determine si situación legal.



N

ayarit Periódico el Faro

Candidato de Movimiento Ciudadano suspende campaña por amenazas

Viernes 22 de Mayo del 2015

Golpea a empresarios nayaritas el desplome del PIB: Sánchez Zatarain

llegaron al domicilio particular del candidato para pedirle que le "bajara" al trabajo de proselitismo y parara la campaña, dijo el presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Mario Imaz López.

EFE Culiacán.-El candidato a diputado federal del Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Gerardo Brambila Rojo, suspendió su campaña electoral por las amenazas que recibió de un grupo armado, informaron hoy fuentes del partido. Hace unos días, dos hombres armados

Tras la amenaza, se le informó de esta situación al secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, quien ordenó que se le brindara toda la seguridad necesaria. El dirigente de Movimiento Ciudadano informó que el candidato a la curul está asustado y desde que recibió la amenaza se encuentra en su casa y esperará un tiempo razonable para que reanude su campaña. Este martes, los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde el Congreso local exigieron a las autoridades seguridad para todos los candidatos.

Ratifican denuncia contra Polo; hace proselitismo en horas hábiles, acusan

pañar de varios funcionarios municipales: “y se va a dar seguimiento a la investigación, ahorita ya pasó un testigo que me acompañaba cuando íbamos al puerto de San Blas a comer, íbamos a echarnos un taquito y él me acompañaba y nos tocó ver llegar al evento porque nos llama la atención que había muchas autoridades, de hecho estaba el teniente coronel Berecochea también con la policía municipal”.

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Al medio de hoy jueves, en las instalaciones de las PGR, el señor Oscar Javier Pereida Díaz, ratificó la demanda en contra del presidente municipal de Tepic, Leopoldo Domínguez González, a quien acusa de realizar actos de proselitismo político a favor del candidato del PAN en horas hábiles. El demandante explicó, que el pasado 5 de mayo en el poblado del mismo nombre, durante un evento público el presidente municipal de Tepic convocó a los habitantes del lugar, a votar a favor del candidato a diputado federal del PAN. Oscar Javier Pereida, afirmó que el día de los hechos, Polo Domínguez se hacía acom-

El entrevistado explicó, que ante la autoridad federal ha presentado diferentes pruebas, entre las que mencionó placas fotográficas: “unas pruebas son unas placas fotográficas donde están acompañando al candidato a diputado varios funcionarios, el diputado Cambero, la diputada Mercado, la diputada Martha Rodríguez y el presidente municipal”. El de la voz señaló, que de acuerdo a lo marca la ley electoral, ningún servidor público debe de hacer campaña proselitista a favor de algún candidato en horas de trabajo: “ahorita van a pasar los dos testigos que me acompañaban y van hacer las investigaciones pertinentes, la denuncia la acompaño de placas fotográficas.

Por Oscar Gil Tepic.- Se desploman las expectativas de crecimiento económico y empleo para los industriales en el país y en el estado luego del anuncio que hiciera el día de ayer el Banco de México al reportar una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) a un dos por ciento anual, con tendencia a una reducción aun mayor. Sobre esta preocupación habló en rueda de prensa Fernando Sánchez Zataraín, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Nayarit (CANACINTRA), quien compartió la urgente necesidad que se tiene de cambiar el modelo económico si lo que se quiere y pretende es contrarrestar esta crítica situación. “Es decir los mecanismos que se han estado manejando o políticas públicas en materia económica creemos en CANACINTRA que nos han sido las correctas, creemos que se debe de cambiar el modelo económico, ya no depender tanto del petróleo y del peso de éste porque bueno el PIB tiene mucho que ver obviamente con el valor de los bienes y servicios, entonces para CANACINTRA es importante ponernos las pilas porque obviamente nos va afectar en el país y obviamente aquí en Nayarit”. El presidente de CA-

NACINTRA Nayarit, profundizo sobre el impacto negativo con el que estará pegando tras la caída del Producto Interno Bruto (PIB). “El PIB al bajar las producciones en las empresas reducen y obviamente los empleos no va hacer los mismos que se tenían proyectados, el bajar de dos punto cinco a un dos por ciento anual obviamente nos pega por supuesto al sector industrial. El sector industrial más golpeado será en general, fíjate que una de las expectativas que teníamos tanto el sector de la construcción, el sector de los bienes y servicios, el sector manufacturero era de que se mantuviera el dos por ciento o al dos punto cinco o tres por ciento anual la expectativa de crecimiento este año, desafortunadamente por este esquema que nos acaban de anunciar el Banco de México bueno no se van a crear los empleos que se tenían proyectados”. Con relación a los señalamientos que hiciera un economista, que resulta incongruente que se esté dando esta contracción económica en el país y que por otro lado el gobierno federal este rediciendo los gastos públicos cuando debería de incrementarlos para reactivas la economía nacional, el presidente de los industriales en el Estado.


08

Bahía de Banderas en Buró de Deja a sus Hijos Solos y sin Comer Crédito Gracias a José Gómez Piden Intervención del DIF Municipal

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Sin importar las consecuencias financieras en contra del Ayuntamiento, el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, desde el inicio de su administración decidió no pagar los compromisos financieros contraídos por las administraciones anteriores, así lo hizo saber en las primeras Sesiones de Cabildo, donde dejó claro que solo pagaría adeudos del Ayuntamiento hasta que se lo ordenaran los tribunales, pero agarró parejo y dejó de pagar el adeudo contraído con el banco HSBC por la cantidad de 50 millones de pesos, que gestiono, el ex alcalde, Rafael Cervantes, al principio de su administración en el 2011, motivo por el cual, la institución bancaria, paso a Buró de Crédito al Municipio de Bahía de Banderas. Claramente, mediante un convenio de reestructuración de pagos que dejó Rafael Cervantes con HSBC, mes y medio antes de terminar su gestión, establece que los pagos a partir de esta reestructuración, empezarían el 31 de

octubre del 2014, José Gómez, inició su administración, 17 días después en el mes de septiembre, así que para el 31 de ese mes debió haber continuado con los pagos, pero simplemente, se negó a hacerlo. Para el mes de diciembre, durante una sesión de cabildo de fin de año, informó a los regidores, que el municipio estaba en Buró de Crédito, debido al préstamo que contrajo Rafael Cervantes Padilla, pero lo que no informó fue que él había dejado de pagar las mensualidades. Luego, dejo que pasaran los meses y con ello el rechazo de todos los bancos para prestar al Ayuntamiento y no solo los bancos, sino también las empresas automotrices, lo que lo obligó a buscar la manera de salir del atolladero en que metió al municipio, por lo que acordó un nuevo convenio con HSBC de reconocimiento de dicha deuda y reestructuración de pagos, como se informó de manera oportuna, pero se trata de un convenio muy cuestionado que podría resultar el peor error para el alcalde, según opinan expertos en la materia lo cual dañará significativamente las finanzas del municipio.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Otra historia más de maltrato infantil en Bahía de Banderas, ahora en la comunidad del Porvenir, donde los vecinos reportaron a la Asociación Civil Bajos Recursos Vanesa Vale, que preside, la señora, Vanesa Muro, que una mujer, madre de cuatro niños, deja abandonados a sus hijos y sin comida muchas horas y cuando regresa, lo hace la mayoría de las veces en estado ebriedad, motivo por el cual, la señora Vanesa Muro, dio parte al DIF Municipal de Bahía de Banderas para su intervención. Según información proporcionada por vecinos, la señora Muro, tuvo conocimiento que dicha mujer, sin escrúpulo alguno, tiene relaciones sexuales con su pareja sentimental

delante de los menores, lo que le pareció totalmente fuera de lugar, es por ello que de manera personal, llevó a hasta esa casa a una trabadora social del DIF Municipal, con la finalidad de corroborar los hechos. Y efectivamente, llegaron al domicilio y se dieron cuenta que la mujer llegó al Porvenir hace apenas dos meses, no tiene trabajo y los niños los encontraron descuidados y con dos días sin comer, la casa está carente de todo “ni siquiera un garrafón de agua tienen” La trabajadora social, levantó un reporte y se comprometió a dar seguimiento al caso”. “Se trata de cuatro niños; tres niñas y un niño de 8, 6, 4 y 2 años de edad.


Abre Canacintra puertas a servicio social de Conalep

09

Certifica Angeles Verdes estado de las Carreteras

Por Fernando Ulloa Con este convenio se benefician alrededor de 3 mil alumnos de todo el estado en sus nueve carreras que ofrece el sistema Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Firman convenio de colaboración la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y el Sistema Educativo CONALEP Plantel Tepic, que no es otra cosa que un mecanismo de interlocución para promover y provocar que los alumnos de este Colegio de Estudios vaya a las empresas socias de CANANCITRA a ejercer su servicio social, con 480 horas de Servicio o su Residencia Profesional con aproximadamente 360 horas de servicio. “Para el CONALEP obviamente tendrá el beneficio de que sus alumnos podrán integrarse a empresas reales que podrán ser capacitados y nos podrán traer sus productos y sus conocimientos y enseñanzas que traen de CONALEP y obviamente para nuestras empresas socias CANACINTRA tendremos alumnos muy capacitados, muy desarrollados, nos traerán mucha oferta de productos y bueno esos son los esquemas que estamos manejando a través de este tipo de convenios CANACINTRA-CONALEP”. Durante su intervención y discurso, la directora estatal del CONALEP Plantel Tepic, Dora María Villela agradeció al presidente de los Industriales en el estado la oportunidad que estos brindan a los alumnos del citado colegio.

Tepic.- Esteban Arjona Talamantes, jefe de auxilio Turísticos en Nayarit, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx dio a conocer que en estos momentos las carreteras de la entidad se encuentran en óptimas condiciones, sobre todo dijo, los Agradecerle a todo ustedes los medios tramos carreteros que conectan al de comunicación que están dando resto de los estados con las playas a conocer a nuestra sociedad esta de la entidad. relación tan importante que estamos haciendo con CANACINTRA, que están apoyando a los jóvenes del sistema CONALEP para que se formalice en sus capacitaciones, en sus horas de servicio que tienen que dar a la comunidad y los mas importante, que la educación sea basta, sea real, sea al tiempo y con la El diputado Bernardo Carbonel tecnología de punta que los empresarios Ortega explicó que de aprobarse la ley se estará frenando de una nayaritas tienen en este momento”. vez por todas con las cansadas y Cabe destacar que con este convenio se permanentes llamadas telefónicas benefician alrededor de 3 mil alumnos que tienen que ver con los cobros. de todo el estado en sus nueve carreras Por Oscar Gil que ofrece el sistema CONALEP. “Sabemos que en la actualidad los conocimientos- solamente empíricos no son suficientes, tiene que ser prácticos y CANACINTRA está fortaleciendo esa educación de los jóvenes nayaritas para que vengan a servir a su estado.

Especificó, que los fines de semana los puntos más visitados por el turismo local y nacional son las playas de San Blas, Novillero, Rincón de Guayabitos, Sayulita y Bahía de Banderas: “siempre son lugares muy atractivos y eso nos permite tener ese crecimiento en cuanto al turismo que cada vez estamos recibiendo cada vez más en Nayarit”.

No más hostigamiento con llamadas a deudores

“Tenemos nueve carreras entre ellas, administración, refrigeración, alimentos y bebidas, hospitalidad turística, tenemos preparación industrial de alimentos, contaduría y mantenimiento, equipo de computo a la vez la carrera de automotriz, esas son las nueve carreras con que cuenta CONALEP; los servicios que prestaran estos chicos serán diversos dependiendo de la solicitud que se tenga las diferentes empresas a través de CANACINTRA, si se requieren alumnos de conocimiento de informática pues vamos a proporcionar alumnos de esa carrera automotriz, sabemos que en CANACINTRA es muy nutrida la diversidad de empresas”, apuntó.

Tepic.- Manuel Bernardo Carbonel Ortega, diputado local del Partido Movimiento Ciudadano, confía en que a más tarde este miércoles, -que- se sesiona de manera doble, se apruebe la propuesta que días atrás hiciera llegar en tribuna y a la que se le diera lectura como parte del trámite -la cual tiene que ver con poner un alto al hostigamiento a deudores. “No es otra cosa que aquellas personas que de alguna manera no pueden cumplir con algún pago y están recibiendo permanentemente llamadas de gente que tiene las cuentas y llegan al tema de las amenazas, y pues eso ya no, tuvimos la oportunidad de platicar con algunas personas del poder judicial y nos hacían saber que inclusive

tienen papelería apócrifa algunas personas, por desconocimiento del deudor, llegan -se presenta en su domicilio, les dicen que traen una orden cosa que es absolutamente falso, la iniciativa que presentamos en tiempo y forma, como les digo será aprobada esperamos el día de hoy, tiene que ver con eso, que la gente que de alguna manera no tiene una protección jurídica ya la va a tener a través de una equiparación con la amenazas”. El diputado Carbonel Ortega explicó que de aprobarse esta iniciativa se estará frenando de una vez por todas con las cansadas y permanentes llamadas telefónicas que tienen que ver con los cobros.


J

alisco Periódico el Faro

Encuentran segundo cadáver de canadienses perdidos en Chapala El Informador

Guadalajara.- Fue hallado un segundo cadáver de los tres ciudadanos canadienses que el martes pasado se fueron al agua del lago de Chapala, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB). El hallazgo se dio a las 13:10 horas de este jueves, dos días después de que fue reportado el hecho. Se encontró a un kilómetro de la orilla del lago, entre Ajijic y el poblado Chapala, justo frente al cerro del Águila. Fue personal de la embarcación enviada por la UEPCB la que lo encontró. El martes pasado, un grupo de tres canadienses de la tercera edad se adentró a bordo de un velero en el lago; sin embargo, ese día se presentaron fuertes vientos que al parecer provocaron que estas personas cayeran al agua, tras lo que se informó a Protección Civil de Chapala, la que a su vez solicitó el apoyo de la UEPCB. Por la tarde de ese mismo día encontraron el

Viernes 22 de Mayo del 2015

El PRI Jalisco convoca a marcha a favor de Ricardo Villanueva

velero encallado en la orilla del lago a la altura de San Juan Cosalá; y por la noche hallaron el cadáver de una de las personas buscadas que flotaba a unos 50 metros de distancia del faro del malecón de una comunidad conocida como El Tule. Las labores de búsqueda de las otras dos personas continuaron el miércoles y se suspendieron alrededor de las 19:00 horas para proseguir este día, que lograron encontrar a una segunda persona. Las corporaciones aún trabajan para localizar al tercer canadiense. El Informador Guadalajara.- El Comité Estatal del PRI convoca a una marcha este jueves 21 de mayo que dará inicio a las 18:00 horas en cuatro municipios de la Zona Metropolitana: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Mediante un comunicado, el PRI Jalisco señala que la llamada “Ruta de la Victoria” a favor del candidato Ricardo Villanueva se desarrollará en forma ordenada y sin obstaculizar las vías de circulación. El evento tendrá diversos puntos de partida y cierre, y circulará por las siguientes vialidades: - Desde la glorieta de la Minerva sobre Av. Vallarta, Av. Juárez y Javier Mina hasta la estación del Tren Ligero Tetlán. - Desde el comité del PRI Zapopan sobre Av. Hidalgo, Américas, Plaza Patria y Av. Patria hasta Atemajac. - Por Américas desde Plaza Patria hasta Av. Niños Héroes, continuando por Av. Washington hasta la Calzada Independencia.

- Federalismo desde Atemajac hasta la Av. Washington. - La Calzada Independencia desde Plaza Independencia hasta Washington. - Av. Circunvalación desde la glorieta Colón hasta Terraza Oblatos, continuando sobre Av. Plutarco Elías Calles, Av. San Jacinto pasando por la glorieta del Charro, continuando por la Pila Seca, hasta El Álamo y continúa sobre Av. González Gallo hasta la Calzada Independencia. - Sobre Av. Revolución desde los Dos Templos, pasando por la glorieta del Charro continuando por Av. Río Nilo hasta llegar a la Av. Tonaltecas. - Por Av. Hidalgo desde López Mateos, pasando por la Presidencia de Guadalajara, continuando por República hasta la Av. Felipe Ángeles y conectando con Av. Javier Mina. - En Av. López Mateos desde la Minerva a Av. México hasta Américas. Se calcula que esta marcha cubrirá 105 kilómetros.


11

El candidato Pedro Kumamoto 'Tu casa con Agua' dará propone revocar mandato servicio a 389 mil habitantes

El Informador Guadalajara.- El candidato independiente a diputado local en el Distrito 10, Pedro Kumamoto, propuso la revocación de mandato y el presupuesto participativo, al considerar que debe existir mayor participación ciudadana en estos dos aspectos. Añadió que sus propuestas están centradas en participación ciudadana, toda vez que "debe haber conexión entre gobernantes y gobernados, con mecanismos para vincularnos, para que sean los propios vecinos quienes definan las prioridades del gobierno y no al revés". Buscará la revocación de mandato, "para que a la mitad del periodo Ejecutivo, la gente decida si se queda o se va el presidente municipal o el gobernador debido a que hicieron bien o mal su trabajo", explicó. Pedro Kumamoto, de 25 años de edad y egresado del ITESO, expresó que debe haber presupuesto participativo, pero "quienes mejor conocen qué servicios y mejoras se necesitan son quienes viven en las colonias, los ciudadanos decidirán en qué invertir los recursos en sus barrios". El presupuesto participativo, opinó, "es una gran herramienta para que las personas se comprometan y decidan cómo resolver sus problemas de forma no arbitraria y a bajo costo, además, a lo largo del mundo es un mecanismo cada vez más adoptado y celebrado". "Cada seis meses se realizarán diagnósticos participativos en todas las colonias del distrito 10 para definir los problemas fundamentales y gestionarlos a las autoridades correspondientes", apuntó.

El abanderado independiente mencionó que también se deben destinar recursos a escuelas, a mobiliario urbano y a clínicas de salud. Por otra parte, consideró que se debe "hacer ley 'tres de tres', lo que significa que para entrar al servicio público se debe hacer tres declaraciones: la patrimonial, la fiscal y la de intereses". "La declaración patrimonial es para saber cuál es su patrimonio al entrar al servicio público y cuál es al salir, así podremos constatar que correspondan al sueldo percibido, con lo que se sabrá si hubo enriquecimiento ilícito", detalló. Con la declaración fiscal, observó, se conocerá si pagan impuestos, y con la de intereses se podrá "saber cuáles son las empresas en las que se ha trabajado, cuáles son las empresas de familiares, para que al momento de una licitación no se pueda influenciar de forma positiva para intereses propios". Pedro Kumamoto sostuvo que pretende "llevar un paso más allá la propuesta de transparencia mexicana y hacerla obligatoria para todos los servidores públicos y candidatos". Asimismo aseguró que estas propuestas están orientadas a dar más poder de decisión a las personas y a los electores sobre los partidos políticos y sobre las estructuras partidistas. Puntualizó que es el primer candidato sin partido político en la historia de Jalisco que aspira a ser diputado del Congreso del Estado, "primero tuve que reunir más de ocho mil 500 firmas sin presupuesto público, una por una, y logramos el registro".

El Informador Guadalajara.- Han pasado siete años desde que cientos de globos azules y blancos fueron entregados a vecinos de las Mesas Coloradas, en el Norte de Zapopan, para anunciar el programa que finalmente llevaría agua y drenaje a todos los puntos marginados de la metrópoli: “Todos con Agua”. Emilio González Márquez y Rodolfo Ocampo, entonces gobernador y titular del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), respectivamente, anunciaron la estrategia meses antes de los comicios en los que el PAN perdió la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El programa comenzó, pero con obras y una planeación deficientes. La estrategia arrancó con la instalación de tubos que no conectaban con ninguna fuente y pozos profundos que, se suponía, se convertirían en cajas de válvulas. Al final sólo sirvieron como hogar de ratas o basureros. Tras un desvío millonario de fondos de este programa, un funcionario de primer nivel en prisión (Rodolfo Ocampo) y una paraestatalización, el organismo metropolitano anuncia que, finalmente, la secuela del fallido programa — ahora bajo el nombre de “Tu Casa con Agua”— quedará concluida a más tardar en septiembre próximo.

Las gestiones con el Gobierno federal, además con el apoyo del Estado y de los ayuntamientos de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, permitieron que el SIAPA cumpla con el abasto de agua en 52 colonias que se prometieron desde 2008, pero ahora se incluyeran a 25 más; es decir, en cuatro meses concluirá la intervención en 77 colonias metropolitanas. En total, 389 mil 30 habitantes de la metrópoli que no tienen agua o drenaje contarán con ambos servicios. Aunque con todas las responsabilidades que ello implica: suscripción al SIAPA, medición de gasto y el compromiso de pago puntual. De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno del Sistema, Francisco Ayón López, hay seis colonias de la ciudad cuyos habitantes se organizaron para impedir que el organismo comenzara las obras. ¿Por qué razón? Ya se suministran con agua de pozos o no desean que se instalen medidores, pues pagan una cuota de recuperación al Ayuntamiento. Tres de esas colonias se encuentran en Zapopan; el resto, en Tonalá. El “ahorro” que supuso la negativa de estos seis núcleos urbanos permitió al SIAPA encauzar nuevamente los fondos a colonias en las que la instalación de redes y drenaje significaban un menor costo.


12

Exigen al IMCO retirar nombramiento de Esperan temporal de lluvias irregular Candidato Transparente a Pablo Lemus

El Informador

Guadalajara.- La asociación civil Fedestaac (Federación de Establecimientos en la Atención a las Adicciones) dirigió una carta al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para solicitar que se le retire al aspirante a la alcaldía de Zapopan por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, la certificación de candidato transparente del IMCO. Mario Raúl Cruz Plascencia, secretario general de la Fedestaac, explicó que envió la petición al IMCO y a la organización Transparencia Mexicana –promotores de la plataforma Candidato Transparente– porque no se puede permitir que el prospecto de primer edil mienta en las declaraciones que envió a esa iniciativa. “Lemus ha mentido en sus declaraciones, mintió en sus ingresos y mintió en su declaración fiscal”, aseguró Cruz Plascencia en un comunicado.

Cruz Plascencia consideró que al permitir este tipo de incongruencias, plataformas como la de Transparencia Mexicana pueden perder su valor y credibilidad, por lo que espera que el IMCO sancione y retire la certificación de candidato transparente al emecista. A nombre de la Fedastaac –organismo civil que apoya a grupos vulnerables y que administra un albergue para personas con adicciones en Guadalajara–, Cruz Plascencia también desmintió que las asociaciones civiles se vean beneficiadas con recursos de parte de políticos, como lo llegó a afirmar Lemus. El representante de la asociación llamó a la sociedad zapopana y a la ciudadanía en general a no dejarse engañar por los candidatos y a exigir que estos no mientan en el actual proceso electoral.

Me quité al alacrán; Vergara

Guadalajara.- Tras anunciar con bombo y platillo que Educare volverá a abrir sus puertas, Jorge Vergara dijo que se había liberado de un alacrán que traía en la espalda. Presumiblemente, el empresario estaría hablando de su todavía esposa, Angélica Fuentes, a quien destituyó como CEO de Omnilife y quien decidió cerrar la escuela el año pasado. "Yo les quiero decir a los que se pusieron tristes el año pasado o enojados: hay algo que aprendí en estos últimos seis u ocho meses para poder hacer lo que estoy haciendo, de echarme la bronca que me eché, el alacrán que me eché a la espalda (...), doble escorpión", dijo Vergara, lo que provocó risas entre los asistentes. "Ya lo dije públicamente cuando arranqué todo esto, estaba ciego durante seis años, me equivoqué, aprendí la

Guadalajara.- Las lluvias estarán por debajo de lo normal en los meses de junio a septiembre e incrementarán en invierno, por las condiciones del 'Año Niño'. En conferencia de prensa, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), Ángel Meulenert explicó que las condiciones físico- geográficas de la región que determinan el temporal de lluvias se verán afectadas por el calentamiento de aguas del Pacífico producido por el Niño.

El secretario general de la Fedestaac aseguró que Pablo Lemus alteró los formatos autorizados y con esto omitió información que otros participantes hicieron públicas “de buena fe”: “La plataforma Candidato Transparente no es una obligación legal, sino que es un ejercicio de honestidad voluntaria de cuya legitimidad depende su permanencia”, agrega.

Por Juan Raúl Rivera

Por Dania Palacios

lección y no nomás por Educare, por Grupo Omnilife, esa universidad me costó ni te imaginas la cantidad de millones de dólares y me está costando. Me llevó seis años graduarme, estoy graduado, curado de espantos, estoy inmune a alacranes, víboras", aseguró. El dueño de las Chivas recibió muestras de cariño y de agradecimiento de casi 150 personas en Educare. Hubo lágrimas, aplausos y sonrisas, también por el anuncio del regreso de varios maestros, como el director Benjamín Godínez.

"Hasta febrero del 2016 la probabilidad de niño es altísima, tanteando de un 90 por ciento, no hay duda de que las condiciones de este año, son de un 'año niño' y que el próximo año será 'año niño +1', porque todavía estarán los efectos presentes", mencionó.

Las perspectiva de lluvia para los próximos meses de acuerdo con el IAM indican que desde el mes de junio a septiembre de este año serán, en promedio, menores a los niveles normales. "Sí va a llover y sí puede caer una tormenta severa, y puede ocasionar daños, y pueden ocurrir inundaciones, al final cuando se saquen las cuentas de cuánto llovió van a estar por debajo de lo histórico", explicó. El déficit de lluvia que se presentará en julio y agosto, afectará directamente al sector del campo en Jalisco, dos meses más importantes para la agricultura en la región. Para el último trimestre del año las lluvias comenzarán a incrementar, en meses donde en condiciones normales, no es común la lluvia.


N

acional Periódico el Faro

Permanente declara constitucional

Sistema Nacional Anticorrupción Por Jaime Contreras Salcedo

México.- Con el respaldo de 24 congresos estatales, la Comisión Permanente declaró la constitucionalidad de la reforma que genera el Sistema Nacional Anticorrupción, cuyos señalamientos establecen la obligación que tienen los servidores públicos y los particulares de salir al paso de cualquier corruptela y si esto no ocurrera o se ven involucrados en estos ilícitos, serán sancionados enérgicamente por las leyes en la materia; de inmediato, se hizo ver que justamente las leyes secundarias tardarán al menos dos años en modificarse o ponerse en vigor para que estos cambios surtan efecto en todo el país. También, en forma expedita, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió esta declaratoria de constitucionalidad al Ejecutivo, al presidente Enrique Peña Nieto, para su promulgación y puesta en vigor, hecho que se verificará --adelantaron legisladores--, "en las próximas horas". Sobre el punto, el vicecoordinador político de la bancada perredista, Alejandro Encinas, comentó que no hay que esperar a la publicación de las leyes secundarias para que los mexicanos cumplamos con estas modificaciones a la Carta Magna contra todo tipo de corruptela. "Ningún funcionario y ningún particular" podrán hacer-

Viernes 22 de Mayo del 2015

Gas Express Nieto deberá pagar casi 147 mdp por reparación de mobiliario

se a un lado a partir de la vigencia de estas modificaciones, recordó el legislador. Laura Rojas, senadora del PAN, recalcó por su lado que dentro de esas legislaciones regulatorias del Sistema Nacional Anticorrupción, tanto su bancada como la perredista abogarán por la desaparición del fuero en todos los funcionarios de gobierno y en todos los órdenes de gobierno, desde el Ejecutivo hasta los legisladores locales y presidentes municipales. "Es necesario que estos cambios no eximan a nadie, para no generar cotos de impunidad", insistió Encinas Rodríguez. Ricardo Anaya, coordinador de los diputados panistas, expresó que tardará al menos una década nuestro país para erradicar la corrupción que significa anualmente 1.5 billones de pesos y resaltó que buena parte de este problema tiene que ver con los grandes intereres que habrá de afrontarse y que tratarán de impedir que este flagelo se erradique. En tribuna, una vez emitida la declaratoria de constitucionalidad del SNA, los dirigentes de las bancadas se sucedieron en tribuna, para ponderar las bondades de estas reformas haciendo ver que este es el primer paso para abatir realmente a la corrupción que históricamente ha hecho mucho daño a México.

El TSJDF informó que continúa la investigación sobre la explosión registrada el pasado 29 de enero, en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa El TSJDF informó que continúa la investigación sobre la explosión registrada el pasado 29 de enero, en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa Por Gerardo Jiménez Ciudad de México.- A pesar de exonerar a Carlos Chávez Hernández, chofer de la pipa de la empresa Gas Express Nieto que operaba el autotanque que explotó en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, el pasado 29 de enero, y que dejó 12 lesionados, el Tribunal Superior de Justicia del DF informó que la investigación sobre estos hechos continúa y ha fijado casi 147 millones de pesos como garantía económica para reparación de mobiliario e instrumental. El martes, la jueza de Delitos No Graves, Belem Bolaños Martínez, exoneró a Chávez Hernández, determinando el sobreseimiento total de la causa, correspondiente a la carpeta de investigación 004/0003/2015, por homicidio culposo contra tres personas y lesiones culposas contra cinco personas.

El TSJDF también destacó que continúa el proceso que se lleva a cabo en contra de la empresa Gas Express Nieto S.A. de C.V., como consecuencia de la explosión que generó los daños al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. El 9 de marzo de 2015, el juez 37 penal del sistema procesal penal acusatorio, Roberto Castellanos Barroso, vinculó a proceso al jefe de mantenimiento del taller; al gerente operativo de planta, y a Gas Express Nieto SA de CV, todos por el delito antes señalado. Asimismo, impuso medidas cautelares, a los primeros dos, por un monto de 500 mil pesos y la presentación periódica quincenal de ambas personas. A la empresa le exige una garantía económica de 146 millones 980 mil 338.65 pesos y se estableció el plazo de seis meses para realizar la investigación complementaria, misma que podría concluir el 16 de agosto, para fijar posibles responsabilidades y sean definidos también los montos económicos por reparación de daño hacia las víctimas.


14

Barbosa: fracasó reforma política; Se desploma aeronave en Nuevo León permanecen los mismos vicios, afirmó

Seguimos viendo candidatos y partidos con más recursos que otros y más formas de condicionar el voto, señaló el presidente del Senado Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de Méxicco.- Para el presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, la reforma política a nivel constitucional y reglamentario aprobada hace un año “no ha funcionado; tal parece que no sirvió”. Durante el debate de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre las irregularidades de los candidatos y partidos que han sido exhibidas, Barbosa dijo que la ley no ha sido respetada por todo lo que implica la sociedad en su conjunto; “y tal parece que las autoridades electorales no supieron aplicar la norma”. Frente a los legisladores expresó que “hemos visto los mismos vicios, como rebase a los topes de gastos de campaña, dinero privado en las campañas, señalamiento de manejo de recursos públicos, de programas federales y locales, y eso involucra a todos los gobiernos locales”. También destacó la falta de voluntad política para no respetar la ley, tanto de partidos como de candidatos. “No ha funcionado la reforma política, sigue siendo lo mismo”, insistió. Barbosa recordó que el propósito de la reforma política “era anular la falta de equidad, era lo que todos nosotros entendíamos como propósito de la reforma. “La inequidad bajo muchos aspectos: acceso a medios; uso de recursos públicos, evitarlo; control de autoridades

electorales; hoy seguimos viendo que hay candidatos y partidos que tienen muchos más recursos que otros, que tienen muchas más formas, diría yo, de intentar condicionar el voto”, expuso el senador. No sirvió la reforma electoral: Barbosa Los cambios no han inhibido prácticas como rebase en los topes de campaña, uso de dinero privado y desvío de recursos públicos, advierte el presidente del Senado. El presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, aseguró ante los legisladores federales que la reforma política a nivel constitucional y reglamentaria aprobada hace un año “no ha funcionado”, “tal parece que no sirvió”, porque no ha inhibido prácticas como rebase en los topes de campaña, uso de dinero privado y desvío de recursos públicos por parte de todos los actores involucrados.

Por Osvaldo Robles y Juan Carlos Rodríguez Ciudad de México.- Una aeronave cayó la mañana de este jueves en las inmediaciones del Campo Militar de la Séptima Zona en Escobedo, Nuevo León, frente al Aeropuerto del Norte, con un saldo de cinco personas lesionadas. Los heridos fueron trasladados por cuerpos de rescate a un hospital del Municipio de Escobedo. De acuerdo con los primeros informes extraoficiales, la aeronave sería un Cessna bimotor 414 con matrícula XB-MTC, perteneciente a la constructora Maiz Mier.

El accidente se reportó a las 8:40 horas, minutos después de que la aeronave despegó de la pista 20 del Aeropuerto del Norte con destino a Piedras Negras, Coahuila. Fuentes indicaron que el bimotor era pilotado por el capitán Luis Arroyo y llevaba como pasajeros a José Maiz Domene (hijo del diputado local del PRI José Maiz), Alejandro Maiz Garza, Mario Lozano García y otra persona que aún no ha sido identificada. Tras el percance, la aeronave se incendió y las llamas fueron visibles desde el exterior del Campo Militar.

Pone lupa Auditoría a la SCT

Por Mayolo López

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apareció en la Cuenta Pública 2013 como la entidad con mayor número de observaciones por irregularidades administrativas. Acumuló 407 señalamientos y 542 acciones, según el documento de las conclusiones y recomendaciones que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación turnó a esta dependencia. De acuerdo con el documento, que ayer fue entregado al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, las revisiones practicadas al sector de transportes y comunicaciones se centraron en auditorías de inversiones físicas.

Por ejemplo, en el proyecto carretero Durango-Mazatlán la ASF determinó recuperaciones por 258 millones de pesos, "debido a pagos improcedentes, al pago de volúmenes de obra no autorizados y a precios unitarios fuera de catálogo". En el rubro de actos de corrupción en los sistemas de contratación pública, los diputados advirtieron que "operan fácilmente en todos los sistemas", por lo que se tiene que reforzar la revisión.


39 15

Fallece Juan Molinar Horcasitas Por enojo, adolescente de

15 años asesinó a directora

Redacción

el Gobierno de Felipe Calderón.

Redacción

México.- El dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz, dio a conocer a través de la red social Twitter que esta mañana falleció el político y académico mexicano, Juan Molinar Horcasitas.

Horcasitas padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad mortal sin cura y que desde tiempo atrás lo mantenía fuera de los reflectores de la vida pública.

Ciudad de México.Un adolescente de 15 años asesinó a la doctora Diva Gayosso Reyes, y lo realizó en un “lapso de enojo”, detalla la confesión del joven a las autoridades. El presunto asesino es menor de 18 años, proviene de una familia que vive en condiciones precarias en el municipio de Xilitla, y desde los 12 años estaba en el albergue, mismo que estaba a cargo de la doctora Gayosso.

Con profundo dolor, comparto q nuestro compañero Juan Molinar Hocasitas acaba de fallecer. Un gran ser humano al quien el PAN tanto le debe”, confirmó en su cuenta @Gustavo Madero. Juan Molinar Horcasitas encabezó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en

Cabe señalar que en enero de este año, sostuvo una discusión con el expresidente Calderón por considerar que éste se impone [“ a su gente"] en el Partido Acción Nacional. Esto ocurrió después de que Margarita Zavala decidió “abrir fuego” contra Gustavo Madero, líder nacional del PAN. Asimismo, el presidente Enrique Peña Nieto, expresó en las redes sociales su pésame a la familia del político mexicano.

Elementos de la Policía Ministerial del Estado lo detuvieron en la casa hogar donde habitaba desde hace tres años. La doctora, quien estaba a cargo de nueve albergues y además era presidenta de la Asociación Civil Formación y Protección de la Mujer y el Menor, fue asesinada a puñaladas en su domicilio en la zona centro de San Luis Potosí, informa el portal Pulso.

Avala TEPJF retener recursos de PVEM

Reitera INE no atraer elección en Sonora Por Antonio Baranda y José David Estrada

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud del PRI de atraer la elección en Sonora por la supuesta intervención del Gobernador, Guillermo Padrés, y factores que, a consideración del tricolor, ponen en riesgo el desarrollo del proceso en la entidad. "Es improcedente, ya que la petición sobre el ejercicio de la facultad de atracción puede ser formulada única y exclusivamente por al menos cuatro consejeros electorales de este Instituto o la mayoría del Consejo General del respectivo Organismo Público Local Electoral", resolvió. Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, subrayó que la petición del tricolor no cumple con los requisitos establecidos en la ley ni el reglamento en la materia, por lo que no es posible que el INE atraiga dichos comicios. El 7 de mayo, el PRI solicitó la atracción

para frenar lo que denominó "elección de Estado" y advirtió al órgano que de no hacerlo, contribuiría negativamente a acrecentar la desconfianza y el descrédito tanto del desarrollo como del resultado del proceso. El consejero Marco Baños anunció que los integrantes de la Comisión de Vinculación visitarán Sonora el lunes, donde se reunirán con consejeros electorales locales para revisar el cumplimiento de distintas obligaciones vinculadas con la organización y el arbitraje de la contienda.

Por Emily Corona Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló retener el 100 por ciento de la ministración mensual al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para pagar sus multas. Esto después de que Fernando Garibay, representante del partido ante el INE, impugnara la decisión de su Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, que redujo el 100 por ciento de su gasto ordinario en el mes de abril. El Magistrado de la Sala Superior

del Tribunal, Pedro Esteban Penagos López, presentó un proyecto de resolución que propuso que las multas no podrían rebasar el 50 por ciento de la ministración mensual. "Si bien los partidos deben enfrentar las consecuencias de un acto ilícito, ha sido criterio de esta Sala Superior que la determinación sobre la forma de ejecutarse sanciones económicas sobre el financiamiento público ordinario en un procedimiento electoral no deba afectarlo a tal grado que se encuentre impedido de cumplir con sus fines constitucionales.


Impunes, los gobernadores corruptos: Imco

Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- En el país, 41 gobernadores fueron acusados de corrupción, de 2000 a 2013, pero sólo 16 fueron investigados y apenas 4 castigados, lo que contrasta con Estados Unidos, donde en el mismo lapso acusaron a 9 gobernadores y todos fueron detenidos. Las cifras de ambos países reflejan la incidencia de los funcionarios mexicanos por cometer estos actos y el nivel de impunidad. Actos de corrupción e impunidad proliferan en México rezagando el crecimiento económico y la llegada de nuevas inversiones, además de generar costos en los ámbitos políticos y sociales, determinó el reporte “México: Anatomía de la Corrupción”, realizado y presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). La impunidad se vive en todos los niveles de gobierno. “Las denuncias, averiguaciones y consignaciones en relación a los presuntos actos de corrupción protagonizados por los gobernadores y exhibidos por el periodismo de investigación constituyen otro conjunto de datos que resulta útil para mostrar lo inservible de las instituciones anticorrupción y la falta de compromiso de los sucesivos gobiernos en esta materia”, señaló el reporte realizado por Amparo Casar, directora de anticorrupción del Imco.

Ningún estado de la República se salva de la percepción de corrupción. Querétaro, una de las entidades con mayor crecimiento económico, tiene un índice de 65 por ciento, ocupando el último lugar en la lista de percepción de la corrupción, la media nacional es 85.3. El Distrito Federal ocupa la primera posición en la percepción de corrupción, con un índice de 95.3 por ciento dijo en conferencia la autora del estudio. “La corrupción es un problema que incide en la confianza y el crecimiento económico del país que no le permite desarrollarse en igualdad”, indicó durante la presentación del reporte, Sergio López, director general del CIDE. Por otro lado, los costos de esta situación se reflejan en la economía, pues en países corruptos disminuye hasta 5 por ciento la llegada de inversiones. Impunidad y corrupción generan pérdidas de 5 por ciento a las ganancias de las empresas, le restan al crecimiento económico entre 2 y 10 puntos porcentuales. Además, se ve afectado 14 por ciento del ingreso de las familias mexicanas. En lo político, genera insatisfacción con la democracia y crisis de representación. Por ejemplo, en 2013, 91 por ciento de los encuestados por Transparencia Internacional señaló que los partidos políticos son corruptos, 90 por ciento que la policía y 87 por ciento que los funcionarios públicos.

16


39 17

Nuevo escándalo de Guillermo Ciudadanos piden destituir a Lorenzo Padrés, su playa privada Córdova de la presidencia del INE

Redacción

Ciudad de México.- En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un video en el que se revela la existencia de una playa privada, propiedad de Guillermo Padrés, gobernador de Sonora. ¿Ya conoces la playa privada de Guillermo Padrés?, se pregunta en el video. Es el nuevo escándalo nacional, donde el gobernador de Sonora y su familia, pidieron entre otras propiedades, un terreno con playa priivada en el exclusivo destino turístico de San Carlos, en Guaymas.

Padrés y su familia han tratado de esconder mediante simulaciones legales la operación privada ante la Direción de Notarías del Estado de Sonora y del ayuntamiento de Guaymas, cuando era alcalde el panista César Lizárraga Hernández. Este es un caso más de enriquecimiento ilícito en donde se involucra al gobernador de Sonora. Este es un caso más de corrupción en donde se ven involucrados el mismo Guillermo Padrés, su hermano Miguel Padtés, y su cuñado Roberto Dagnino. El PAN Sonora es corrupto"

San Carlos se ha convertido en el destino de las nuevas inversiones de funcionarios públicos de la administración estatal del gobierno de Sonora. La playa de Guillermo Padrés y su familia mide más de cien metros lineales de playa a la orilla del mar de Cortés y se encuentra ubicada en el lujoso fraccionamiento Vista Real.

CNN México

Ciudad de México.- Ciudadanos han lanzado al menos cuatro peticiones digitales solicitando la renuncia o remoción del cargo de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), por sus comentarios discriminatorios hacia un indígena filtrados en una llamada telefónica. Una de las peticiones va dirigida al presidente del INE, al que le solicitan se responsabilice de sus declaraciones y presente su renuncia voluntaria como forma de disculpa. “Es importante que un representante de nuestra democracia no promueva el racismo hacia ningún grupo social y, para garantizar una elección donde se promueva la equidad entre los ciudadanos es necesario tener representantes que no atenten contra los derechos de los electores mediante la burla y la segregación racial”, dice una de las peticiones.

Vista Real es un lugar exclusivo y de descanso de las familias más adineradas y de los empresarios más exitosos de Sonora y Sinaloa. El precio de la operación supera los 7 y medio millones de dólares, que al tipo de cambio actual alcanza unos 115 millones de pesos.

Peña Nieto expresa condolencias por muerte de Molinar Horcasitas

En la llamada filtrada este martes a través de YouTube, se escucha a Córdova mofándose de un representante de una comunidad indígena por su forma de hablar. "No mames, no voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: 'Yo jefe gran nación Chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados o para nosotros, no permitir elecciones'", se escucha en el audio, a la par de risas y burlas. Otra misiva digital va dirigida al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), solicitando se aplique la ley contra el presidente

Notimex Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias a los familiares de Juan Molinar Horcasitas, quien falleció la madrugada de este jueves. Mis condolencias a los familiares de Juan Molinar Horcasitas, académico y político, promotor de acuerdos dentro

del Pacto por México. QEPD”, escribió el mandatario federal en su cuenta en Twitter @EPN. Quien estuviera al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, falleció esta madrugada en su casa a causa de la esclerosis lateral amiotrófica que padecía.

del INE por violar el artículo primero de la Constitución Mexicana. "Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas", cita la petición lanzada por José Ángel Villegas Guzmán. Al respecto de la grabación, el Conapred informó, la noche de este martes, que no puede abrir una investigación contra Córdova, porque la conversación en cuestión es una comunicación privada. "La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 16, garantiza el derecho de las personas a la inviolabilidad de sus comunicaciones (...) En este sentido, el Conapred informa que se encuentra legalmente impedido para abrir un procedimiento de queja sobre una conversación privada del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral —presumiblemente obtenida y exhibida de manera ilegal—, quien ofreció una disculpa expresa por el tema", señaló en un comunicado. Horas después de que se filtrara la conversación, Córdova se disculpó por los comentarios e informó que el INE presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), acusando una "intervención ilegal de conversaciones telefónicas privadas" entre Córdova y el secretario ejecutivo del organismo, Edmundo Jacobo Molina.


-Un vulgar árbitro electoralAMN.- México ha quedado perplejo al escuchar el lenguaje soez y corriente, propio de un carretonero, que usa telefónicamente Lorenzo Córdova, que cobra más de medio millón de pesos mensuales como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. Córdova es un individuo de sangre azul de la casta divina, que en privado suele mofarse de los indígenas, como consta en el espionaje telefónico que le practicaron, y que hoy circula copiosamente en las redes sociales en un audio que lo pinta como un politicastro corriente y de callejón, con un lenguaje lisiado, corto y que manifiesta una ignorancia monumental. ¿Pero qué es un carretonero? Según el tumbaburros, los carretoneros son individuos que tienen un modo de hablar vulgar y emplean palabras groseras y altisonantes. De ese tamaño es el árbitro electoral de México. Y de ese tamaño es el lodo pestilente que campea en el actual proceso electoral federal, que incluye también elecciones locales en 17 entidades de la República mexicana. A Lorenzo Córdova le agarraron los dedos con la puerta. Dice que ya denunció ante la PGR a los malosos que le mandaron el regalito envuelto en espionaje telefónico, pero lo sensato sería que si conoce la vergüenza, debería renunciar y no denunciar. Que ya ofreció disculpas públicas a los que se “hayan sentido ofendidos” con tanta palabreja empleada por él, y que lo retrata como un personaje del más bajo mundo.

Dice que jamás se ha expresado mal del indigenismo mexicano, pero lo hizo, y eso es lo que lo incrimina como odiador del ADN indigenista. ¿Sabrá que, aunque tenga ojo azul, piel blanca, haya nacido en pañales de seda y cuna de oro y haya “estudiado” en el extranjero, el indigenismo lo llevará en la sangre aun volviendo a nacer? Esa ofensa a la nación azteca y a 40 mil años de indigenismo en el continente americano no puede quedar impune y resolverse con una disculpa. Con politicastros de la calaña de Lorenzo Córdova, que parece estar bien lorenzo, significa un revés contra las instituciones garantes de la democracia, y a las cuales les confiamos el manejo de nuestra suprema voluntad. El espionaje contra el consejero presidente del INE, es el más claro ejemplo de la infame degradación política que impera en México. Esos vulgares y corrientes politicastros son los que nos gobiernan, son los que manejan nuestro voto y se agandallan nuestros dineros públicos, también de manera grosera y cínica. En una nación civilizada ese vulgar servidor público ya estaría buscando nueva chamba. Por desgracia, la mofa de Córdova contra los sencillos habitantes de México quedará impune, y para el anecdotario político, pues entre la ponzoñosa partidocracia se aplicará aquella máxima que reza “tapaos los unos a los otros”.


C

19

olumnas Periódico el Faro

Un satélite menos Jorge Álvarez Hoth

Nos dormimos el sábado con la noticia de que se había lanzado desde Baikonur, Kazajstan, exitosamente, el segundo de tres satélites del nuevo sistema satelital mexicano propiedad del Gobierno, el satélite Centenario, y nos despertamos con la nueva de que el cohete ruso Protón-M, propiedad de la empresa International Launch Servicies ILS, había explotado en su tercera fase y con ello el satélite mexicano acabó estrellado en Siberia Oriental, en vez de en la órbita geoestacionaria 113.1º oeste, a 36,000 km sobre el ecuador terrestre. El pasado 19 de diciembre de 2012 se lanzó exitosamente el primero, el satélite Bicentenario (MexSat 3), ubicado en los 114.9º oeste, y se planea lanzar el tercer satélite Morelos 3 (MexSat 2) el próximo 22 de octubre de 2015, siempre y cuando no haya mayores retrasos para colocarlo en la posición 116.8º oeste. El ahora estrellado Centenario era un satélite de banda L, dedicado a comunicaciones móviles, principalmente para uso de las fuerzas armadas y agencias de seguridad nacional. Éste junto con el Morelos 3 son satélites de banda L, y ahora el Gobierno esperará a que se lance exitosamente éste último para contar con dicha comunicación móvil satelital en propiedad. La última vez que el Gobierno fue propietario de satélites con transpondedores de banda L fue en los Solidaridad 1 y 2, que también tenían banda C y Ku para comunicaciones fijas satelitales, mismos que fueron vendidos a Satmex en 1997, cuando el Gobierno decidió desinvertirse de los satélites, y fueron sobrevendidos, de saliva, a la familia Autrey por parte de la Administración de Ernesto Zedillo, con la activa participación de Javier Lozano, que en ese entonces era priista, lo que a la postre derivó en el incumplimiento por

parte de los adquirentes de sus obligaciones ante los tenedores de sus bonos y en una serie de reestructuras financieras hasta que Satmex quedara en manos del consorcio internacional europeo Eutelsat. Tanto el Solidaridad 1 como el 2, al paso de los años, fallaron, así como el Satmex 5, motivo de esa venta. Lanzar y operar satélites siempre tiene sus riesgos y es asunto de Gobiernos de potencias desarrolladas o de privados, ya que las economías más pequeñas pueden arrendar la capacidad necesaria para sus comunicaciones y no entrar en riesgos innecesarios. El satélite Bicentenario ya en órbita cuenta con bandas C y Ku extendida para servicios fijos satelitales, cuyo uso principalmente es para dar conectividad a entidades públicas e internet satelital a zonas remotas dentro de los esfuerzos de México Conectado, antes e-México. Lanzar satélites versus comparar capacidad es igual a comprar una casa versus rentarla. El dueño corre con el mantenimiento y el arrendatario puede salirse cuando quiera. El sistema integral MexSat con los tres satélites representó para el Gobierno una inversión de más de mil 600 millones de dólares (24 mil millones de pesos con todas las escalatorias autorizadas por el Congreso al paso de los años). La industria satelital hace muchos años que se convirtió en un negocio panregional y transcontinental, en donde los satélites cubren con sus huellas continentes y no países solamente. El sector ha sufrido consolidaciones constantes que han llevado a la integración de los pequeños jugadores locales a los grandes consorcios satelitales mundiales.

Consigna revolucionaria María Amparo Casar

En términos generales, resulta bastante vergonzoso que sólo un puñado de candidatos a los puestos de representación popular haya abrazado la causa de la transparencia. En estas elecciones se juegan más de dos mil cargos de elección popular, 500 de ellos federales y el resto locales. Participan como aspirantes a todos esos puestos alrededor de 16 mil 500 candidatos. Al día de ayer solamente se registraban 245 candidatos transparentes, equivalentes a menos de 1.5 por ciento. Ésa es la medida del compromiso con la transparencia de parte de nuestra clase política. Aunque no hay entidad, partido u orden de gobierno que pueda presumir por sus principios cristalinos, sí hay diferencias entre ellos. El PAN es, de lejos, el partido que más candidatos transparentes registra con 79, le sigue la coalición PRI-PV con 31 y Movimiento Ciudadano empatado con Morena en 26. El PRD sólo cuenta con 16. En términos de órdenes de gobierno, los menos transparentes son los candidatos a alcaldes y delegados (68), seguidos de los aspirantes a diputados locales (39) y después los federales. De los dos mil 666 candidatos de mayoría a la Cámara de Diputados y mil 852 de representación proporcional, sólo han participado en #3de3 la minúscula cantidad de 118 candidatos, que equivalen a 2.6 por ciento. El orden de gobierno que está resultando más transparente es el de los ejecutivos estatales. Para las nueve elecciones a gobernador se inscribieron 63 aspirantes y, de esos, hay 20 que hasta el momento han respondido al llamado y entregado sus tres declaraciones: patrimonial, de interés y de impuestos. El porcentaje es sólo de un tercio,

pero lo relevante es que casi con toda seguridad tendremos cuatro gobernadores transparentes y, quizá, cuatro más. ¿Por qué? Porque en cuatro de las entidades federativas acudieron al llamado de #3de3 los candidatos que van arriba en las encuestas: Baja Sur (PRI y PAN), Colima (PRI y PAN), Guerrero (PRI y PRD) y San Luis Potosí (PRI y PAN). En las otras cuatro uno o más de los punteros también se subieron a la plataforma: Michoacán (sólo el PAN que, aunque en tercer lugar, todavía es competitivo), Nuevo León (todos, menos El Bronco, que es el independiente), Sonora (PRI) y Querétaro (PAN). En Campeche, uno de los estados que nunca ha tenido alternancia y en donde la ventaja del PRI es de 30 puntos sobre su más cercano competidor, seguro habrá un gobernador opaco. La permanencia de un partido dominante suele ser enemiga de la transparencia. Twitter: @amparocasar Aunque no tan grande como quisiéramos, al final la ganancia es neta. El tema está bien posicionado y crece en importancia y efectividad. Las siguientes batallas están a la vista. La primera, pasar de la opción a la obligación de ser servidor público transparente. La segunda, la de la eliminación de la inmunidad o fuero que sigue en la congeladora porque, hasta el momento, el único acuerdo ha sido el de “no le muevas”. La publicidad de los bienes, conflictos de intereses y pago de impuestos en conjunto con la desaparición del fuero para efectos de protección a delitos de corrupción será una pinza poderosa para cerrarle el paso al uso del poder público para beneficio privado o al “uso de la política para hacer dinero y del dinero para hacer política” (Juan Pardinas).


La corrupción somos todos José Cárdenas La corrupción nos aplasta y asfixia; a cada familia mexicana le significa 14% de su ingreso; en todo la vemos… y muy poco sabemos de ella. La analista María Amparo Casar presentó el estudio Anatomía de la Corrupción, auspiciado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE): El diagnóstico es patético, la cura, compleja… mas no imposible. Nuestro país puede presumir de pertenecer al club de las 20 economías más grandes del mundo y, a la vez, avergonzarse de ser parte de las 20 naciones más corruptas. México es el último lugar entre los miembros de la OCDE; el 103 de 175 países evaluados por Transparencia Internacional; estamos peor que nuestros pares en tamaño, y muy atrás de los países que ostentan un nivel similar de educación. Mientras Latinoamérica mejora paulatinamente, México y Venezuela retroceden de manera sistemática. –¿Por qué? –Porque somos producto de la negligencia, la impunidad y la simulación. Muchos pensaron que la transición democrática traería, como consecuencia, la instauración natural de meca-

nismos de control y sanciones; funcionarios emanados de partidos distintos se vigilarían entre sí… pero la realidad resultó diametralmente opuesta; quienes llegan al poder cubren las espaldas de los que se van. El resultado es el descrédito y la falta de respeto a las leyes; los mexicanos rechazamos acatar las normas que nos parecen injustas, elegimos la legalidad a conveniencia… pero, al mismo tiempo, somos hipócritas. Según el INEGI, 80% de los mexicanos negamos burlar las normas, sin embargo, 41% admitimos estar dispuestos a saltarnos las trancas, porque nuestras leyes resultan trampas diseñadas para facilitar mordidas, moches, cohechos, cochupos y transas… Se estima que el impacto de la corrupción puede ser hasta de 10% del PIB, pero el impacto en la competitividad y la productividad es incalculable. “Estamos frente a un problema enquistado como norma social (…) Acabar con la corrupción no es tema de ética pública, sino de sobrevivencia nacional (…) es más rentable acabar con la corrupción que seguir tolerándola”, concluye María Amparo. EL MONJE LOCO: Esta consulta no causa honorarios.

20

¡Voto duro: voto burro! Francisco Martín Moreno

Quien sueñe con derrotar al PRI deberá tener en cuenta la enorme dificultad para destruir el voto duro, o sea, el “voto burro” integrado por personas que elegirán a candidatos del tricolor sin reflexionar ni practicar ejercicio crítico alguno. A estos millones de electores les tiene sin cuidado si el peso antes se cotizaba en 12.50 y ahora se disparó a 15,50 ni les importa que una de las herencias del PRI sea la existencia de 50 millones de mexicanos sepultados en la miseria durante los 70 años de “dictadura perfecta”. Se trata de millones de robots que no escuchan ni razonan ni piensan ni evalúan los valores de los candidatos de la oposición, en caso de que alguno los tenga… Nada: ellos cruzarán su boleta en donde aparecen los colores de la bandera, aunque mejor sería para ellos si en lugar del águila devorando una serpiente, se distinguiera la figura de la virgen de Guadalupe… ¿Los gobernadores priistas se robaron el presupuesto? No importa, los votos mecánicos serán a favor del PRI. ¿Los diputados priistas aprobaron impuestos perjudiciales para la economía familiar? Votarán por el PRI. ¿Los senadores priistas esconden sus gigantescos ingresos en partidas secretas inconfesables? Votarán por el PRI. ¿Que los presidentes municipales priistas se enriquecieron sin hacer obra pública y la delincuencia es un flagelo social y no hay agua ni empleo? Votarán por el PRI. ¿Que la economía se ajusta a la baja? Votarán por el PRI. ¿Que las reformas estructurales han sido un fiasco? Votarán por el PRI. ¿Que las residencias ostentosas de los funcionarios son un escándalo público? Votarán por el PRI. ¿Que los supuestos “maestros”, en realidad defensores de la ignorancia, se niegan a dar clases, queman alcaldías,

patrullas policiacas, toman pueblos, carreteras y casetas? Votarán por el PRI. ¿Que es del dominio público que los priistas mienten, roban, esconden, usurpan, falsifican y alteran? Votarán por el PRI. Todo lo anterior lo entienden a la perfección los priistas y los políticos en general, unos más podridos que otros: saben, porque lo saben, que la sociedad observa una muy escasa, si no es que nula, capacidad de organización, que somos un país de reprobados incapaces de tomarnos de la mano para alcanzar un fin común y que socialmente hemos creado un gran caldo de cultivo para los políticos delincuentes que lucran a placer con la impunidad que se refrenda cuando las mayorías obnubiladas votan por el PRI, sea lo que sea y pase lo que pase... El escandaloso fracaso de la alternancia en el poder durante los gobiernos de la señora Fox y de Calderón no sólo causaron graves daños al PAN, sino a la nación, que después de 12 años perdió la esperanza en los políticos azules que sacaron exitosamente al PRI de Los Pinos, pero que por incapaces lo volvieron a meter hundiéndonos en el escepticismo. De nada han servido los millones de pesos invertidos en campañas electorales ni los costosos millones de spots en radio y televisión ante un electorado burro incapaz de entender las consecuencias de un voto duro que impide la alternancia y la oxigenación de las instituciones, con las cuales podríamos iniciar lentamente el proceso de reconstrucción de México, una tarea imposible cuando una buena parte del electorado es sordo, ciego y mudo y vota por el suicidio colectivo sin darse cuenta…


39 21

Yo decir a ti Sergio Sarmiento Más que una burla a los indígenas lo que yo escucho en la grabación de Lorenzo Córdova es asombro ante un aparente desplante de la picaresca mexicana. El presidente del INE habla de una persona que se presenta ante él como líder de los indígenas del país y le dice con falso lenguaje de piel roja de película de Hollywood: "Yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti: o diputados para nosotros o yo no permitir elecciones". Poco importa lo que haya dicho en realidad el consejero presidente. La grabación fue difundida para causar daño y lo ha conseguido. A Córdova le afecta no sólo el tono irónico que usa sino el recurso constante a muletillas vulgares, como "No mames, cabrón". La grabación impacta más por la forma que por el fondo. De nada sirve que el propio consejero presidente diga con filosofía: "Está de pánico, cabrón, pero o acabamos divertidos o acabamos en el psiquiatra". Ya no acabará divertido. Si sobrevive en el cargo, Córdova será un árbitro cuestionado en lo que resta del proceso electoral. Supongo que eso se pretendía. Se han difundido tantas conversaciones privadas que debería quedar ya claro a los personajes públicos que las llamadas telefónicas nunca son seguras. Acusar al PRI o al gobierno de haber realizado la grabación, como han hecho algunos, es simplemente abrir otro juego político. Han quedado atrás los tiempos en que sólo el gobierno podía hacer intervenciones telefónicas. Hoy es fácil y barato comprar dispositivos para intervenir llamadas. Cualquiera pudo haber hecho la grabación. Y muchos están interesados en desacreditar a Córdova o al INE. El viejo argumento de "Yo no tengo nada que ocultar y por lo tanto no importa que me graben" es ingenuo. Muchas conversaciones privadas aparentemente innocuas se vuelven incómodas o peor al difundirse aunque no sean editadas dolosamente. Toda llamada telefónica debe ser hoy considerada posible objeto de exhibición pública. Si Córdova no es culpable de racismo, lo es ciertamente de ingenuidad. La persona a la que aparentemente se refería Córdova en la llamada pare-

cería ser Hipólito Arriaga Pote. Si bien no hay razón para pensar que tenga la representación de más de un pequeño grupo de indígenas, se ha presentado como "gobernador nacional indígena" o líder de la Gubernatura Nacional de Pueblos Indígenas. A consejeros del INE y ministros de la Suprema Corte de Justicia ha exigido candidaturas o curules de diputados federales por "usos y costumbres". El INE ha señalado que la única manera de reconocer las candidaturas sería si los aspirantes se hubieran inscrito como candidatos independientes cumpliendo los requisitos que se exigen a todos, cosa que no se hizo. El propio Arriaga ha dicho que Córdova no se refería a él en la conversación grabada sino a su "secretario de gobierno en Guanajuato", Mauricio Mata Soria. Pero éste no se presenta como "gobernador" de todos los indígenas del país. El propio Arriaga habla un español fluido de manera que si fuera el personaje citado habría afectado un acento indígena. El tema de fondo es que una persona que se hace llamar gobernador nacional indígena ha exigido escaños para representar por usos y costumbres a los pueblos indígenas en el Congreso de la Unión. Parece un intento más de socavar la democracia que aún queda en el país después del daño de las últimas reformas legislativas. La polémica de fondo, sin embargo, pierde importancia ante el daño causado al consejero presidente por una conversación "privada". Lorenzo Córdova es hoy exhibido públicamente como racista aunque no lo sea. Esto beneficia a los grupos que querían desacreditarlo antes de la votación del 7 de junio.

NO PUEDES HACERLO Por lo menos 15 personas fueron privadas de la libertad por un supuesto grupo de autodefensa de la Montaña Alta que tomó Chilapa la semana pasada. Miguel Ángel Godínez, el fiscal de Guerrero dice: "Tenemos que advertirles que no pueden hacer eso". ¿Así protege la autoridad a la gente?

La democratización de la amenaza Francisco Garfias Lorenzo Córdova definió el fenómeno como “la democratización de la amenaza”. Es el uso que distintos grupos de interés hacen del amago de no permitir la realización de elecciones si la autoridad no cede a sus peticiones. Ejemplos sobran: los maestros de la CETEG, si no se da marcha atrás a la Reforma Educativa; los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, si no les devuelven vivos a sus hijos; los integrantes de la Gubernatura Nacional de Pueblos Indígenas (GNPI), si no les permiten presentar sus propios candidatos a puestos de elección popular. Las urnas, como rehenes de todas las causas. Charlamos brevemente con el consejero presidente del INE, en el salón de sesiones del Consejo General. Los consejeros acababan de votar mayoritariamente suspender, durante los últimos tres días de campaña, los spots en radio y televisión del Partido Verde Ecologista, por reincidir en “burlas” a las resoluciones del INE. Sanción inédita que el Verde — que ni es verde ni es partido ni es ecologista— va a impugnar ante el TEPJF, anunció el senador Carlos Puente. A Lorenzo lo notamos abatido por la metida de pata que dio en la charla telefónica que grabaron ilegalmente sus adversarios.

Testigo de la escena era Fernando Belaunzarán. El diputado perredista alcanzó a escuchar a Córdova cuando habló de “la democratización de la amenaza”. Ya con Lorenzo fuera de la escena, Fernando sacó su celular y nos compartió un texto del GNPI que publicó la página Al Momento Noticias. El texto incluía la citada amenaza de Hipólito Arriaga Pote, gobernador nacional de los Pueblos Indígenas, en la reunión que los indígenas tuvieron con Patricio Ballados, director de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral. Luego de que el funcionario dejó claro que las únicas formas de participar en las elecciones son la postulación por un partido o de manera independiente, Arriaga Pote amenazó: “Si no nos permiten poner candidatos, los más de 18 millones de indígenas que hay en el país estamos dispuestos a impedir las elecciones del 7 de junio”. Más lejos fue Mauricio Mata, el famoso jefe supremo de la Tribu Chichimeca de Guanajuato. Este hombre habló de tomar las calles, de no pagar impuestos, de no dejar pasar agua al Distrito Federal, si no les hacían caso. “Nos vamos a una rebelión armada”, advirtió, según el texto citado.

Ésa que se convirtió en nota de primera plana al referirse con desdén a un indígena de Guanajuato, el gran jefe chichimeca, que lo amenazaba con no permitir las elecciones.

El debate sobre la nueva sanción al PVEM, por no retirar a tiempo la publicidad fija en el país, estuvo candente por momentos. El PRI y el PVEM en una trinchera; PRD, PAN, PT, Morena y MC, en otra.

Le llovieron, por el desliz verbal, críticas. “Me siento vapuleado”, confesó el consejero presidente, la mirada en el aire, una mano en los cabellos.

Dos opciones estaban a debate: una multa adicional por 69 millones de pesos o la suspensión de los promocionales en radio y televisión por tres días o por 12. Se quedaron con la de tres.

-¿Nunca se le ocurrió que podrían estarlo grabando? —le preguntamos. -No —repuso con ingenua franqueza.

El tono bélico bajaba cuando los consejeros tomaban la palabra. Al final, la discusión se sobrecalentó. La vehemencia del PRI en la defensa del PVEM era patente.


El barco electoral hace agua Jorge Fernández Menéndez Desde que existen las nuevas instituciones electorales, que entraron en vigor en los comicios de 1991 y se consolidaron para 1994, no recuerdo un proceso electoral que esté tan mal encarado como el que estamos viviendo en estos días. No se trata ya de las condiciones de competencia, ni siquiera de las demandas, cotidianas, de presuntos fraudes o irregularidades, ni siquiera de los hechos aislados de violencia: de lo que se trata es del profundo deterioro de las instituciones electorales, consecuencia de una reforma realizada con prisas, con desaciertos notables y que, por su complejidad y restricción, impide imponer normas claras, por lo que en lugar de transparentar el proceso logra enturbiarlo como nunca antes. Una reforma implementada en tiempos demasiado cortos y con un consejo general del INE, consecuencia una vez más de las desaparición de sus antecesores, permeado, como nunca antes, por los intereses partidarios, muy estrictos con algunas fuerzas políticas como el Partido Verde, y muy permisivos, hasta el exceso, con otras, como Morena. A eso se suma el interés manifiesto de varios grupos, en general los que operan en torno a la Coordinadora, de boicotear los comicios, para que no haya elecciones el 7 de junio, por lo menos en dos estados: Oaxaca y Guerrero. Quieren impedir los comicios no por la razón sino por la fuerza. No sólo es un delito, sino también una violación al derecho de los ciudadanos a poder elegir libremente a sus representantes. Pero el intento de boicotear los comicios va acompañado por otra iniciativa que se presenta como progresista y que es profundamente reaccionaria, que se muestra como alternativa a grupos como la Coordinadora y que es, en realidad, su complemento: la iniciativa que impulsaban personajes como Denisse Dresser o Sergio Aguayo para que la gente no vaya a votar. Es, para decirlo suavemente, una tontería absoluta. Pedirle a la gente que no vote, es lo mismo que piden la CETEG o la Sección 22: que no se vote para que gobiernen los comités populares, designados por votación directa, o sea, por ellos mismos. Por otra parte, no votar no fortalece a la ciudadanía, sino a los aparatos partidarios.

Y debemos hablar de la poca seriedad de algunas encuestas. Siempre hay disparidades en las encuestas serias, hay variaciones que, generalmente, se matizan cuando son colocadas dentro de una tendencia construida con las otras. Pero cuando se comienzan a utilizar las encuestas como propaganda política, el resultado, como ocurre con las instituciones electorales, es el desprestigio del instrumento de medición y de los propios partidos que los utilizan y promueven. Dos ejemplos: en la encuesta de un periódico regiomontano, el candidato Jaime Rodríguez, El Bronco, está arriba, por encima incluso de la candidata Ivonne Álvarez del PRI, con más de 34% de las preferencias. Ese medio, evidentemente, simpatiza, lo muestra su línea editorial, con El Bronco. Todos los demás ponen a Ivonne arriba y con El Bronco cerca. Otro medio, competencia del anterior, presenta una encuesta de una prestigiada empresa en la cual El Bronco está en un lejano tercer lugar, con apenas 15% de expectativas de voto, mientras que el PRI tiene en Nuevo León 38% y el PAN, 33 por ciento. Algo similar ocurrió en la delegación Miguel Hidalgo: todas las encuestas, hasta ahora, le daban una cómoda ventaja al candidato perredista David Razú, de entre 15 y 20 puntos sobre sus contrincantes. Pero ayer, el mismo medio que pone primero a El Bronco en Nuevo León, coloca a la panista Xóchitl Gálvez, que en las otras encuestas apenas supera el 15%, a la cabeza con más del doble, 33 por ciento. Es imposible que una encuesta, en mediciones tomadas con escasos días de diferencia, arroje resultados tan diametralmente distintos. Simplemente, algunas de esas mediciones está mintiendo y no hablamos sólo de una encuesta mal realizada, sino lisa y llanamente de encuestas manipuladas. Alguna de esas empresas perderá prestigio y poder dentro de poco más de dos semanas. Pero, por lo pronto, han confundido al electorado y, en algunos casos, le han mentido. Se supone que el INE debe revisar encuestas, empresas que las dan a conocer y su metodología, para ver si son confiables. Pese a esas diferencias notables, el INE no se ha pronunciado.

39 22

Una comparación de la casa de Peña vs. la de Ebrard Leo Zuckermann Pablo Hiriart, colega columnista de El Financiero, cuestiona por qué los que protestaron por la Casa Blanca de Peña “ahora no ponen el grito en el cielo por el flagrante conflicto de interés de Marcelo Ebrard con la privatización de un inmueble en beneficio de su hermano… donde él vive ahora”. Es una buena pregunta y creo tener una respuesta: porque Peña es Presidente y Ebrard un simple ciudadano. Antes de explicar mi argumento, resumo el escándalo inmobiliario de Ebrard destapado por Milenio esta semana. Como jefe de Gobierno del DF, Marcelo vendió, en un millón de pesos, un predio en una de las mejores zonas de la colonia Roma, la Plaza Río de Janeiro, a una empresa inmobiliaria donde su hermano, Enrique, era socio. Según Milenio, el predio en realidad costaba unos 33 millones de pesos. Los nuevos dueños construyeron ahí un edificio donde Marcelo vive y paga una renta de 80 mil pesos mensuales. Dice Ebrard que no hay ningún ilícito porque dicho inmueble nunca estuvo escriturado como propiedad del DF. Pero, más allá de esa explicación, el hecho se ve mal. Me parece que sí podría haber un posible conflicto de interés (maravilloso eufemismo que nos hemos inventado para no decir probable caso de corrupción), tal y como ocurrió con la Casa Blanca que Grupo Higa, contratista favorito de los gobiernos de Peña, le financió a la Primera Dama para vivir ahí cuando el Presidente terminara su gestión. Frente a este tipo de escándalos, hay tres posibles castigos: jurídico, político y mediático. El primero tiene que ver con la investigación por parte de las autoridades judiciales de un posible ilícito. Comparemos, entonces, los casos de Peña y Ebrard. El primero tiene fuero y, de acuerdo a la ley mexicana, es prácticamente inmune: no lo pueden investigar ni procesar por nada. Incluso, a diferencia de Estados Unidos, en México no procede el juicio político en contra del Presidente. No sorprende, entonces, que por el caso de la Casa Blanca no haya ni una sola investigación judicial al momento. Lo único que hay es la guasa de que

el secretario de la Función Pública, subordinado de Peña, indagará las posibles irregularidades. Ya podemos imaginar, desde hoy, las conclusiones de la “pesquisa” de Virgilio Andrade. Muy diferente al caso de Ebrard. Como simple ciudadano que es, puede ser investigado y procesado de inmediato por su casa en la Roma. De hecho, el actual jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien quiere hundir a Ebrard, ya ordenó a la Oficialía Mayor del DF que investigue y dé resultados pronto. Conclusión: en esto de las casas sospechosas y su posible castigo judicial, Ebrard recibe un gol, Peña, no. Pasemos al castigo político. Siendo Peña el Presidente ha logrado neutralizar el sistema democrático de pesos y contrapesos. La oposición, por increíble que parezca, no lo ha atacado por la Casa Blanca. Ni hay una investigación en el Congreso ni ha salido el tema en las campañas electorales en curso. Ebrard, en cambio, ha recibido todo tipo de ataques de los priistas y, particularmente, de perredistas por el asunto de su casa. A eso hay que sumar las investigaciones que se trataron de hacer desde el Congreso para aclarar el escándalo de la Línea 12 del Metro para determinar la responsabilidad del exjefe de Gobierno en el asunto. No por nada a Marcelo le urge convertirse en diputado para adquirir fuero que lo proteja de posibles castigos judiciales y políticos. En este sentido, el contraste no podía ser mayor entre Peña y Ebrard. El primero despacha en Palacio Nacional. El segundo está tratando de entrar a la Cámara de Diputados por la puerta de servicio utilizando la penosísima fórmula de Juanito: ser el suplente de un diputado que renunciará para dejarle su escaño. Como en el caso anterior, mientras que la meta de Peña está intacta, la de Ebrard ha sido vulnerada. Finalmente está el castigo mediático. Aquí tiene razón Hiriart que la cobertura mediática ha sido más dura contra el Presidente que con Ebrard.


Yo gran pendejada Joaquín López Dóriga Sí, hay que reírse de todo, pero no con cualquiera. Florestán. Hoy en día, espiar conversaciones ajenas y vidas privadas se ha convertido, para algunos, en un negocio y para otros en un arma, ya son pocos los que escuchan conversaciones ajenas por el puro morbo. Cada día se dicen menos cosas por teléfono, menos por celular pues las intervenciones se multiplican desde todos los órdenes, el oficial, sin duda, el privado de grandes empresarios y el particular que con un scanner de Radio Shack de cien dólares puede recorrer frecuencias con la esperanza de pescar una buena conversación, la tecnología lo abarató y facilitó. Son frecuentes los casos de intervenciones, tan ilegales todas, como socorridas, y no quiero hacer una relación de las más escandalosas, si no referirme a la más reciente, la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, con el secretario de ese organismo, Edmundo Jacobo, disparada con exactitud quirúrgica a dos semanas del cierre de campañas de cara a las elecciones del 7 de junio, y en la que se registran una serie de desafortunadas expresiones del primero al segundo, en un tono privado pero que al difundirse se hacen públicas. Me parece, como él mismo aceptó, de mal gusto la burla de un indígena, sea jefe o no, o de cualquier persona, pero aquí el objetivo no es la defensa de las minorías, si no el obús al INE vía su presidente. Quienes a raíz de la grabación han pedido su renuncia son, mayoritariamente sepulcros blanqueados,

incapaces de escuchar sus propios comentarios privados y se forman, hipócritas, en lo políticamente correcto, siempre tan rentable. Cierto, en el fondo, la burla fue un error de Córdova, como también es cierto que no debe renunciar, y en la forma, el error fue hablar por celular que se ha convertido en magnavoz y fuente de grabaciones ilegales, pero que nunca la autoridad ha sancionado, sabiendo que existen oficinas en toda forma dedicadas al espionaje telefónico.

Encuestas e independientes Jorge G. Castañeda En pleno tiradero electoral –financiamiento de independientes, Ebrard, Partido Verde, conversaciones privadas intervenidas y desafortunadas– van tres simples tesis sobre las encuestas y las candidaturas independientes. Sin grandes ilusiones ni pretensiones.

1. GUERRERO.- La división en la izquierda ha comenzado a rendir resultados al candidato del PRI, Héctor Astudillo, que hasta hace unas semanas tenía cero posibilidades. El factor decisivo sería que Luis Walton de MC se sumara a Beatriz Mojica;

En primer término, los sesgos de las encuestas. Marco Morales y dos colegas suyos publican en el siguiente número de International Journal for Public Opinion Research y, así lo espero, en Nexos, un ensayo donde revisan la totalidad de las encuestas levantadas en 2006 y 2012 en México. Concluyen, entre muchas otras cosas que, de manera sistemática, todas las encuestadoras, salvo dos, sobrestimaron al PRI, subestimaron al PAN, y le atinaron al PRD (es decir, a Andrés Manuel López Obrador). Las dos firmas sin sesgo sistemático fueron Reforma (Alejandro Moreno) y Covarrubias. Si a alguien le interesa saber qué puede suceder el 7 de junio, este dato puede ser de utilidad.

2. EMPATES.- A dos semanas de campañas, hay cuatro estados a nivel empate PRI y PAN: Querétaro, Sonora, San Luis Potosí y Colima. En Nuevo León se desinfla la apuesta editorial del candidato sin partido, presentado como independiente. Baja California Sur es del PAN, Campeche del PRI y en Michoacán Silvano Aureoles en la final con Cocoa Calderón; y

Segunda idea: los candidatos independientes enfrentan un riesgo importante que aparece en el desglose de algunas encuestas. Incluso donde figuran en primer lugar de las preferencias electorales, se rezagan al tercer o cuarto lugar en las respuestas a una pregunta clave: ¿Quien cree usted que va a ganar? En varias contiendas, los candida-

Y como en toda la delincuencia, ya oficial, ya privada, en la impunidad está el motor. RETALES

3. ADELANTO.- En julio será el proceso para elegir presidente del PAN. La final es entre Ricardo Anaya, con apoyo de Gustavo Medero y Rafael Moreno Valle, y Margarita Zavala, con los demás.

39 23

tos sin partido se ubican en un lugar altamente competitivo en cuanto a preferencias, pero los votantes no creen que puedan ganar. Esta debilidad puede encerrar serias consecuencias el día de la elección, aunque no son insuperables: poca gente creía que Fox podía ganar en el 2000, aunque una mayoría pensaba votar por el. El peligro proviene de la tercera idea. En muchos casos, el electorado manifiesta a través de las encuestas una disposición a votar por una candidatura independiente, pero al final, se repliega al voto útil y sufraga por el aspirante del partido puntero. Esta tendencia natural en cualquier país se agudiza en México por la incredulidad mencionada en la segunda idea, y por la propensión mexicana a desear siempre votar por el ganador (una tendencia presente en todas las latitudes, pero en mayor medida en países sin tradición democrática). Tres ideas y tres advertencias. Las encuestas más consistentes dicen una cosa, pero las peculiaridades del electorado independiente y mexicano pueden arrojar un resultado diferente. Ya las candidaturas sin partido se han ganado un lugar central en el debate del círculo rojo. Ojalá lo hagan en el círculo verde también, pero sin expectativas excesivas.


24

Candidatos independientes, ¿no que no? Oscar Espinosa El 19 de marzo de este año, La Crónica publicó mi columna titulada "El dilema: ¿Voto por ciudadanos o por partidos?", en la que reflexionaba yo sobre la novedad que representa en nuestra legislación electoral la figura de los candidatos independientes, y señalaba que hoy como nunca el caldo de cultivo es propicio para que la gente se interesara en una alternativa que apareciera desvinculada de los partidos políticos, hoy tan desacreditados y criticados por un amplio sector de la población. Sugerí no perder de vista el tema que, a mi parecer, podría marcar este proceso electoral. Al mismo tiempo, me permití traer a colación el caso de Sergio Fajardo, gobernador de la provincia de Antioquia en Colombia y ex alcalde de Medellín, cargos a los que accedió como candidato independiente, resaltando el fenómeno político que este hombre ha representado en la escena no sólo colombiana, sino internacional, y poniéndolo como un ejemplo exitoso de esta figura político-electoral. No se hicieron esperar las reacciones de varios amigos que, participando activamente desde hace años en actividades partidistas, desestimaban a esta figura calificándola como una que difícilmente podría llamar la atención del electorado, apoyando su postura con argumentos relacionados con la falta de una "plataforma" electoral partidista y destacando la grave carencia de estructuras electorales capaces de movilizar a los electores. ¿Cómo crees que van a poder competir con las estructuras organizadas de partidos como el PRI o el PAN con décadas de formación de cuadros y de entrenamiento de promotores del voto?, me cuestionaban aquellos que no coincidían con mi forma de ver las cosas. Sin embargo, las cosas en la realidad están demostrando que probablemente no estaba yo tan equivocado con mi advertencia. Varias encuestas publicadas recientemente en relación al proceso electoral para elegir al futuro gobernador de Nuevo León muestran una cerrada competencia entre los candidatos del PAN y PRI con Jaime Rodríguez Calderón, (a) El Bronco, candidato independiente. Algunas de dichas encuestas han llegado a colocar en primer lugar a este último. Al igual que Fajardo, quien, como dije, fue alcalde de Medellín, Jaime Rodríguez ha sido también alcalde en el municipio de García en Nuevo León. Pero, ¿quién es El Bronco y qué propone o qué representa? El cuarto de diez hijos, de familia humilde, que según se lee en su sitio en internet, "tenía la esperanza de que todos los hijos estudiaran y salieran adelante". Ingeniero agrónomo de la UANL, El Bronco desde joven nos cuenta que ya sentía interés por ayudar a la gente, habiendo sido su primera lucha la que libró por un transporte económico para los estudiantes. Años más tarde se desempeñaría como presidente municipal de García, NL, en donde afirma haber recuperado el municipio y construido muchos parques y escuelas.

Hasta aquí, una historia similar la pueden contar quizás miles de personas. Lo que sigue a eso, ya no. Un hijo muerto, una hija de dos años secuestrada y 2,800 balazos a su camioneta lo hacen diferente y, dicho con respeto, beneficiario del martirio que suele ser altamente rentable en política. Esta historia, que ya sería de suyo muy atractiva para atraer las miradas, el interés y los votos, se ve aderezada por el hecho de que El Bronco afirma que ni así, con todo lo sucedido, huyó, sino que se quedó a limpiar su municipio y a demostrar que en el mismo habita más gente buena que mala. Un discurso impecable y vendedor de una historia personal, aunque muy distante de constituir una propuesta. Ya hablando de sus propuestas que se pueden ver en YouTube, el tono sigue dominado por la intención vendedora que sin duda consigue adeptos: Con el razonamiento de que los malos y corruptos gobernantes son la raíz y el origen de todos los problemas, propone extirparlos haciendo la comparación con un tumor maligno. Y a cambio de dichos gobernantes, El Bronco propone llevar a "ciudadanos" libres e independientes, a los que describe con una buena cantidad de virtudes. Se trata, nos dice, de una contienda de "ciudadanos contra políticos", en la que, desde luego, él encabeza y representa a los ciudadanos. Obviamente no se detiene en precisarnos la diferencia entre él como "ciudadano" y él como "político", que ha ejercido cargos públicos y que hace política diariamente en campaña. Tampoco se ocupa, por ahora, de explicarnos lo que podría suceder con un gobierno a su cargo sin hacer la política que, a no dudarlo, le exigirá un congreso en el que todos serán "políticos" con partido, y en donde se impondrán -lo apuesto- los usos criticables que identifican a los "políticos" a los que él se propone derrotar y desterrar del gobierno. Quizá por eso, a últimas fechas, se ha ocupado de afirmar que muchos militantes de otros partidos quisieran votar por él. Y no dudo que tenga claro (habiendo gobernado) que aquel que tiene la chequera, tiene en gran medida el poder y a ello se atenga. Y en medio de esta competencia, un tema muy relevante se hace presente. Un tema que a muchos quitará el sueño y que merece toda nuestra atención. El Tribunal Electoral ha determinado que los candidatos independientes deben ser beneficiarios de mayor equidad y, en consecuencia, deben ser autorizados para emplear montos similares a los que utilizan sus oponentes, para llevar a cabo una campaña política. Sólo que ellos no tienen partidos y tendrán que ir a buscar fondos en el sector privado, con lo que todos los argumentos en favor del dinero público para financiar campañas se echarían por tierra y se establecería un precedente inquietante, que bien nos podría llevar a presenciar campañas de candidatos a la presidencia como Ross Perot en los EU hace algunos años. Veamos qué sucede, pero mientras tanto dejemos una pregunta a quienes me cuestionaron: ¿No que no?


México recibe reconocimiento De enero a marzo de 2015, de la Organización Mundial de la México registró 7, 573.2 mdd de Salud en materia de vacunas inversión extranjera directa

Staff Presidencia En el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud, el gobierno de México recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el reconocimiento que acredita a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como una Agencia Funcional en materia de vacunas para los próximos tres años.

Staff Presidencia La certificación de la OMS es el máximo galardón que puede recibir una autoridad sanitaria en materia de vacunas. Actualmente solo 38 países en el mundo cuentan con dicho reconocimiento. Con ello nuestro país podrá contribuir significativamente al abasto y al mayor acceso de vacunas no sólo para los mexicanos sino para todo el mundo.

Buenas tardes. #HaloSolar desde la Residencia Oficial de Los Pinos.

Durante el primer trimestre de 2015, México registró 7,573.2 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo cual constituye la cifra preliminar más alta para un primer trimestre en toda la historia del indicador y es 30.1% superior a la cifra preliminar del mismo periodo de 2014. La IED registrada durante el primer trimestre de 2015 provino de mil 357 sociedades con participación de capital extranjero. Entre los flujos de entrada de IED destaca una

transacción por 2,037 mdd, derivada de la adquisición de acciones de las empresas de telecomunicaciones Iusacell y Unefon por parte de AT&T. Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía (SE); de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones a la alza en los trimestres sucesivos. En la presente administración, la suma preliminar de IED acumulada asciende a 74,994.6 mdd.



C

ollage Periódico el Faro

Viernes 22 de Mayo del 2015

Compiten niñas Si quieres que tu hijo tenga mejores holandesas en pole dance calificaciones, quítale el smartphone Por Inder Bugarin

Bruselas.- Quien piense que hacer acrobacia aérea desde un tubo o como algunos le llaman, pole dance, es una actividad ordinaria o exclusiva del mundo erótico, se equivoca. Al menos, ese fue el mensaje que emitieron los participantes del Campeonato Nacional de Baile en Barra celebrado el 26 de abril en el centro deportivo de Maaspoort de la localidad de Den Bosch. El evento incluyó por primera vez la categoría de niñas de entre 7 y 14 años de edad, con lo cual se culminó un controvertido proceso para hacer del pole dance un deporte de alto rendimiento en Holanda.

Un estudio de la London School of Economics prueba que escuelas que prohíben los celulares ven una mejora en las calificaciones Redacción Ciudad de México.- Tras el surgimiento y popularización de los teléfonos inteligentes se ha discutido mucho sobre sus efectos en la educación de los niños. Ahora, un estudio de la London School of Economics prueba que escuelas que prohíben los celulares ven una mejora en las calificaciones de sus alumnos. Encontramos que el impacto de prohibir los teléfonos tiene el equivalente a una hora adicional en la escuela a la semana, o un incremento del ciclo escolar en cino días”, dijeron los investigadores Richard Murphy y Louis-Philippe Beland. Para el estudio se basaron en dos variables: cómo han cambiado las políticas de celulares de 91 escuelas en Inglaterra y los resultados de los exámenes nacionales

que los alumnos hacen a los 16 años. El resultado fue una mejora de 6.4% en las calificaciones de las escuelas luego de la prohibición. Además, destaca una mejora de 14% entre los alumnos que tenían un desempeño menor al promedio de su escuela. Los resultados sugieren que los alumnos con bajo rendimiento tienen más posibilidades de distraerse por la presencia de los celulares, mientras que los de alto rendimiento se concentran sin importar la política”, dijeron. Sin embargo, los investigadores están conscientes de que la tecnología en el salón de clases puede tener ventajas, aunque la tentación de mandar mensajes o jugar estaría presente. Por una parte, los padres desean poder comunicarse de manera rápida con sus hijos, pero quizá deberían pensar también en las implicaciones sobre el desempeño escolar.

Si bien desde hace dos años ciudades como Ámsterdam ofrecen a menores clases regulares de tubo, como si fueran de ballet o gimnasia, su impartición a niñas es un tema altamente controvertido, incluso en la tolerante Holanda. No obstante, el Campeonato Nacional hizo a un lado el tabú, pues a decir de su organizadora, Melissa O'Neil, confirmó que es una actividad deportiva seria y que no tiene que ver nada con

sexo.

"Todos los niños se cuelgan de un pasamanos o se trepan de un poste, por lo que esto no es nada diferente", sostuvo O'Neil. "En términos de fuerza, el baile en tubo es absolutamente comparable con la gimnasia. Por supuesto que a veces tengo reacciones negativas, porque hay niños involucrados, pero por lo general, invito a la gente para que se dé cuenta de que no hay nada malo", explicó. Pero estas razones no son suficientes para algunas personas y buscan en internet la forma de mostrar su inconformidad. "Es un error que participen niñas de 12 años o menores. El baile en tubo viene de los clubes nocturnos ¿Vas a permitir que niñas lo hagan?", escribió un internauta identificado con el nombre de Isle y que participó en un foro social abierto con motivo del evento en la provincia de Brabante. Sin ninguno de esos pensamientos, una de las niñas participantes, Enya O'Neil, de 9 años, dijo que el tubo le permite aprender nuevos trucos y que son complementarios a sus clases de circo.


Mexicanos desarrollan robot para protegerse de cáncer de piel

27

Cáncer de colon ocupa cuarto lugar de incidencia en México

El Informador

El Informador Querétaro.- Estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro desarrollaron un robot que ayudaría al ser humano a protegerse del cáncer de piel. El especialista Eduardo de Jesús García, vicerrector Institucional de Ingenierías en la UVM, informó que el androide monitorea variables ambientales, además de emitir alertas de condiciones como niveles de radiación ultravioleta, que es una de las principales causas de esta enfermedad. El robot móvil presentado en el concurso "Laureate Award for Excellence in Robotics Engineering" en la Universidad Europea, en Madrid, España, puede desplazarse en jardines, plazas, calles y avenidas, apuntó. Durante el recorrido, explicó, envía alertas sobre cómo se encuentra la radiación ultravioleta y anticipan recomendaciones de uso de bloqueadores o de filtros solares en función de la medición de la radiación solar a través de sus sensores. El especialista, quien acompañó a los estudiantes en su travesía a Madrid, España, comentó que el robot se conecta a un servidor vía internet. Detalló que se mueve vía control remoto de tal manera que el robot no sólo puede monitorear un solo sitio, sino varios lugares al poder desplazarse. La información de variables ambientales que el ejemplar autómata colecta, es almacenada localmente y enviada vía internet al servidor, con lo cual en situaciones de nula o poca conectividad,

permite evitar pérdida de la información y transmitirla cuando se restablece la comunicación de datos, apuntó. En un comunicado, agregó que las condiciones ambientales pueden consultarse a través del portal de internet y, en el caso de que el usuario descargue la aplicación, recibir las alertas por celular. Los estudiantes que desarrollaron el proyecto comentaron que tienen pensado poner a trabajar el robot en una empresa que hace fundidos de metales y donde hay gases contaminantes, para que pueda monitorear y emita alertas en las áreas de trabajo que sobrepasen ciertos niveles de contaminación. Señalaron que también puede cumplir un servicio en los museos, toda vez que las piezas que se tienen en resguardo requieren de mucho cuidado, que no les llegue radiación o humedad. Asimismo, el vicerrector institucional de Ingenierías de la UVM apuntó que el uso de la tecnología aplicada invariablemente en los diferentes sectores, puede contribuir no sólo en temas de eficiencia de los procesos, sino también para cuidar el entorno del ambiente e indirectamente contribuir a la productividad de las personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 2 millones de nuevos casos en todo el mundo; en México, el cáncer de piel ocupa el primer lugar de incidencia entre el sexo masculino y el tercero entre las mujeres, refirió el comunicado, al destacar que el cáncer de piel es un tema prioritario.

Ciudad de México.- En el universo de cánceres en México, el de tipo colorrectal o de colon ocupa el cuarto lugar de incidencia y se estima que más de la mitad de quienes lo padecen desarrollará metástasis. Expertos en Oncología señalaron en conferencia de prensa que no hay un registro preciso sobre el número de afectados con este mal, aunque en 2006 se calculó que anualmente se diagnosticaban siete mil nuevos casos. Para agravar la situación, aproximadamente uno de cada dos pacientes llega al experto cuando la enfermedad está en etapas avanzadas debido a diagnósticos deficientes, pues suele ser confundido con otros padecimientos como colitis, gastritis o hemorroides. Al respecto la presidenta de la Sociedad Mexicana de

Oncología, Laura Torrecillas, explicó que el cáncer colorrectal es cada vez más frecuente debido a factores como la obesidad y la diabetes, así como una dieta poco balanceada. Consuelo Díaz Romero, especialista adscrita a la Unidad Funcional de Tumores Gastrointestinales del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), recordó que hay metástasis cuando el cáncer se presenta en otras partes del cuerpo. Cuando eso ocurre, los pacientes tienen problemas importantes en su estado general de salud, como falta de movilidad, fatiga excesiva, náuseas, vómito, pérdida de peso y dolor, entre otros síntomas. Por su lado, Alejandro Silva, jefe del Servicio de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expresó que actualmente se cuenta con nuevas terapias que logran una mayor vida a los pacientes.


Cápsula Dragon vuelve a la Tierra tras abastecer a la EEI

El Informador

Washington.- La cápsula Dragon de la empresa SpaceX se desacopló con éxito de la Estación Espacial Internacional (EEI) tras su sexta misión de entrega de suministros, informó la Agencia Espacial estadounidense (NASA). La cápsula no tripulada abandonó la EII a las 11.04 GMT y está previsto que caiga en el Océano Pacífico a las 16.42 GMT, a unos 249 kilómetros de Long Beach, en California. El ingenio espacial salió de Cabo Cañaveral (Florida) el 14 de abril y el 17 se acopló a la EEI cargado con unas dos toneladas de material y 40 nuevos experimentos científicos.

La SpaceX Dragon se convirtió en 2012 en el primer vehículo comercial en llevar carga a la estación espacial y la compañía está trabajando en una versión para transportar humanos. Redacción México.- Las redes sociales pueden ser un gran misterio. Un ejemplo de ello es el interés que en varios usuarios despertó una campaña solidaria sobre cómo ayudar con poco dinero a la gente de África, que tiene casi ocho años de antigüedad.

Con este vuelo de Dragon, SpaceX ya ha realizado seis misiones de abastecimiento de las doce que acordó con la NASA en un contrato de mil 600 millones de dólares.

En febrero de 2015, unas pocas personas en Francia y Canadá compartieron las imágenes en Twitter.

EU lanza un plan para salvar a la mariposa monarca en México Washington.- La Casa Blanca anunció este martes que buscará restablecer las cada vez más escasas poblaciones de mariposas monarcas. Este insecto migra cada año de Canadá a México, donde pasa el invierno, y tiene que pasar por Estados Unidos, donde muchas pierden la vida debido a la falta de alimento y exceso de pesticidas. El plan de acción anunciado por el gobierno estadounidense, que también busca aumentar la cantidad de abejas en aquel país, indica que en las últimas dos décadas la población de monarcas se redujo en un 90% o incluso más. También espera aumentar la población de mariposas monarca a 225 millones de aquí a cinco años, sobre una superficie de bosques de cerca de seis hectáreas en México en colaboración del gobierno mexicano. Lee: La mariposa monarca 'reconquista' terreno aunque el peligro persiste

Desempolvan redes campaña solidaria

En septiembre de 2014, la NASA anunció la concesión a la empresa SpaceX y a Boeing de un contrato millonario para transportar desde 2017 a astronautas estadounidenses, algo que desde la jubilación del programa de los transbordadores espaciales, en 2011, dependía de las cápsulas Soyuz rusas.

La sonda vuelve a la Tierra con una tonelada y media de material y muestras científicas.

CNN México

28

En febrero de 2014, el presidente de EU, Barack Obama, se comprometió, junto con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto y el primer ministro canadiense Stephen Harper, a trabajar en la conservación de esta especie. La población de mariposas se ha reducido en gran medida debido a la deforestación y la tala ilegal del bosque, así como los cambios climáticos extremos, con inviernos muy fríos o veranos muy calientes y secos en Estados Unidos. Eso afecta la supervivencia de los huevecillos y de las larvas, así como la pérdida del hábitat reproductivo de la Monarca.

Después,

la

campaña

fue

mencionada en el sitio web The Inspiration Room, que tiene 17 mil seguidores. A continuación, la web alemana de marketing Gute Werbung les dio un post, seguido por Hindustan Times en la India, con más de mil 74 millones de seguidores, y luego Zoom Radio en Costa Rica. Para podernos imaginar de cómo se hizo esta "bola de nieve", un mensaje en Facebook publicado por Zoom Radio consiguió 18 mil likes y fue compartido 80 mil veces.


Tortuga herida es rescatada y le diseñan prótesis en 3D

29

Servicios funerarios para mascotas, nuevo nicho de mercado

Notimex

El Informador Ciudad de México.-Tras encontrar una tortuga marina con heridas en su mandíbula provocadas por la hélice de un barco, un grupo de científicos de la Universidad Pamukkale en Denizli, Turquía, la llevó a su centro de rescate para poder salvarla. Como se menciona en el portal BBC en su versión inglesa, con la ayuda de la empresa Btech Innovation, y después de realizar algunas exploraciones detalladas de la cabeza de la tortuga, el equipo

creó una prótesis de su mandíbula con tecnología de impresión en 3D. La quijada hecha de aluminio encajó perfectamente en el lugar de la lesión, lo que le podría devolver su capacidad de alimentarse. La tortuga, llamada Akut-3, está convaleciente en el centro de recuperación para asegurarse de que se ha adaptado a la mandíbula de metal. Si no rechaza el procedimiento, será devuelta al mar cuando pueda valerse por sí misma.

Suspenden a estudiantes de medicina por hacer fiesta con cadáver

Redacción

Montevideo.- Nueve estudiantes de medicina de la Universidad de la República, en Montevideo, fueron suspendidos luego de que realizaran una fiesta, con bebidas alcohólicas, en el Hospital de Clínicas y utilizaran el cadáver de un hombre, fallecido momentos antes, en el festejo. Los jóvenes estudiaban el último semestre de la carrera, sin embargo por el incidente su graduación se aplazará al menos un año. Asimismo se investiga a los guardias de seguridad del nosocomio por permitir el ingreso y consumo de alcohol en las instalaciones. Uno de los jóvenes manipuló el cuerpo y lo llevó hasta el lugar en el que realizaban la fiesta, por lo que será sancionado más duramente.

El director de la facultad, Fernando Tomasina, hizo pública una carta en el portal web de la universidad en la que aseguró que siente “un profundo dolor y enojo” por la actitud poco ética de los estudiantes y planteó la necesidad de formar a los médicos en valores humanos.

Puebla.- Perros, gatos, loros, tortugas, reptiles, hurones y conejos, entre otras mascotas, son para muchas personas compañeros, “amigos” e “hijos”, por lo que cuando estos animales mueren, sus dueños buscan darles una despedida especial. En entrevista, Claudia Alonso Rivera, gerente administrativa de una empresa dedicada a servicios funerarios para mascotas, señaló la necesidad de que quienes sufren la pérdida de una mascota reciban atención de un psicólogo o tanatólogo. La bióloga de profesión mencionó que el mercado de mascotas ha cambiado y en varios países, incluso en México, hay hoteles para perros, spa y restaurantes, que permiten el ingreso de las mascotas, pero en cuanto a servicios funerarios no se ha dado esta evolución. A unas semanas de abrir sus puertas, la empresa Memorial Friends, ya ha ofrecido sus servicios a varias personas, quienes le han confesado que las urnas las guardan en lugares especiales de sus casas, en la sala, en sus recámaras, en el jardín o en los sitios que eran los preferidos de los animales. Alonso Rivera consideró que este tipo de servicios funerarios resultan ser una opción limpia para la ciudadanía, porque con ello, se evita que se arrojen los animales muertos a las barrancas, ríos, matorrales o lugares abandonados.

Relató que este proyecto surgió a raíz de la muerte de su perrita, de raza cocker, y como era un ser vivo muy especial para ella demandaba un servicio más integral, especial y profesional, más de contención y comprensión. Años después, dijo, murió la mascota que tenía su mamá, quien por la pérdida de su mascota se puso mal anímicamente durante el duelo, por lo que requería de un servicio que fuera más de trato humano. Sostuvo que en ambos casos recurrieron a la cremación, pero fue un proceso que ambas sintieron que no fue personalizado ni especial, “pues el trato a los animales fue muy frío”. Señaló que lo que ofrece la empresa no es la cremación como tal, sino un servicio integral, donde las personas que pierden a su mascota pueden acudir a este sitio, como si se tratara de una funeraria especial para las mascotas. En el sitio hay habitaciones especiales, donde la familia propietaria de la mascota puede despedirse en privado de ella. Cuando la familia considera que está lista para dejar a su mascota, ésta pasa al área de cremación y más tarde se entregan las cenizas en urnas hechas a base de diversos materiales, colores y formas alusivas a los objetos de un perro o gato u otro tipo de especie.


N

egocios Periódico el Faro

Tiene PIB menor avance en 5 trimestres

Viernes 22 de Mayo del 2015

Revés al Grupo MVS; descartan separar del caso Aristegui al juez Silva García

Por Alfredo Méndez y Alonso Urrutia Ciudad de México.- Un tribunal federal desechó por notoria improcedencia las pruebas con las que Grupo MVS pretendía demostrar que el juez federal Fernando Silva García estaba impedido para dejar de conocer del amparo promovido por su ex conductora Carmen Aristegui. Con esto, es cuestión de días para que el tribunal emita una sentencia en la que determine que el juez de primera instancia sí puede seguir desahogando el juicio de garantías de la periodista, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF).

Por Juan Carlos Orozco Ciudad de México.- Durante el primer trimestre de 2015, el Producto Interno Bruto del País registró el avance trimestral más bajo de los últimos cinco trimestres, al registrar un crecimiento de sólo 0.4 por ciento (1.6 por ciento anualizado), muestran cifras difundidas por el Inegi. Aunque el crecimiento trimestral superó las expectativas de los analistas privados, que pronosticaban un avance de 0.3 por ciento (1.2 por ciento anualizado), el avance obtenido está muy lejos de las metas gubernamentales de crecimiento, cuyo rango va de 3.2 a 4.2 por ciento anual. Respecto al PIB per cápita, en el periodo de enero a marzo bajó 8.25 por ciento contra igual lapso de 2014, al pasar de 10 mil 519.4 a 9 mil 651.5 dólares. Como se anticipó hace una semana, cuando se dio a conocer el índice de actividad industrial, este importante sector de la economía, que representa casi una tercera parte del PIB nacional, registró una contracción trimestral de 0.2 por ciento (0.68 por ciento anualizado) en su PIB del primer trimestre. Aunque durante el primer trimestre de 2015 el PIB de las actividades agrope-

cuarias registró un avance de 3 por ciento (12.5 anual), respecto al último trimestre de 2014, la baja ponderación de este sector en el PIB global (sólo participa con 3.5 por ciento del total) impidió que este buen comportamiento compensara la caída de la industria. En tanto, el sector del mayor peso en la economía mexicana, el terciario o de servicios, que contribuye con 64 por ciento de la riqueza generada, presentó un avance trimestral de sólo 0.5 por ciento (2 por ciento anualizado). Al comparar el PIB del primer trimestre de 2015 con el mismo trimestre del año previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, el sector primario fue el que más avanzó, con un crecimiento anual de 6.8 por ciento, mientras que el terciario creció 2.9 por ciento. La industria, integrada por la minería, manufactura, construcción y generación de energía eléctrica y suministro de agua, apenas avanzó 1.5 por ciento, respecto al primer trimestre de 2014. En marzo, la economía mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), descendió 0.64 por ciento.

Por unanimidad de tres votos, el quinto tribunal colegiado en materia administrativa determinó que son notoriamente inconducentes las pruebas testimoniales y documentales privadas aportadas por los abogados de la empresa de telecomunicaciones, mediante las cuales pretendían demostrar que existe una estrecha amistad entre el juez Silva y los abogados de Aristegui, Javier Quijano Baz y Xavier Cortina. En otro orden, en un balance sobre la ruta legal que han seguido los amparos que se han promovido para la reinstalación de Carmen Aristegui, integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos que participan en

el caso dijeron que se han promovido 3 mil 580 amparos en todo el país y diversos juzgados han rechazado 535 de ellos. Cuestionaron que haya una práctica recurrente en los juzgados de exigir cumplimiento de formalidades y nuevos requisitos que han impuesto. Además, señaló el abogado, uno de los recursos promovidos por una parte del equipo de Aristegui y organizaciones como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Cencos y Cimac –en demanda del respeto a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias– cuestionó la respuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones, como autoridad señalada de inconsistencias, pues rechazó que esté obligado a salvaguardar la libertad de expresión y la pluralidad informativa, salvo cuando le sea solicitado, cuando es parte de sus obligaciones. Al desahogar el recurso de MVS contra Silva, el Tribunal Colegiado valoró que MVS presentó dos pruebas: la copia impresa de un periódico de circulación nacional en la que aparece el comentario de un columnista que asegura –sin mencionar pruebas de sus dichos– que hay conflicto de intereses de Silva, ante una supuesta amistad con Quijano y Cortina.


Fracasa diálogo entre Aristegui y MVS

31

Libertad de expresión en México, amenazada por situaciones de autoritarismo de Estado:

Edison Lanza en CNN

Redacción AN

Por Benito Jiménez Ciudad de México.- El conflicto laboral entre Carmen Aristegui y MVS se empantanó tras casi dos horas de reunión. La empresa recibió a la periodista con la negativa de retomar el programa matutino y con una demanda mercantil por supuestamente aprovechar los contenidos del noticiero en el portal Aristegui Noticias. El abogado Xavier Cortina y la conductora tomaron la respuesta de la compañía como un pretexto para resolver el problema y consideraron que detrás de ese argumento existe un tema de censura. "Venimos aquí no para pedir favores, estamos aquí para hacer valer nuestros derechos, nosotros como periodistas, y las personas por audiencia", expresó Aristegui a su salida de la radiodifusora en Polanco. "Si de verdad se quería resolver este problema era más conveniente que la periodista se reuniera con Joaquín y Alejandro Vargas, que son representantes legales de la empresa, y no con los representantes de los representantes. Tristemente la propuesta hecha en la primera reunión hoy fue respondida con una negativa". Consideró que la empresa quiere con la denuncia mercantil que un juez valide su despido y el de su equipo de trabajo. José Woldenberg, quien asistió como mediador, propuso a los representantes de MVS que si el problema se limitaba sólo al uso de los contenidos del programa en el portal de Aristegui, que ambas partes llegaran a un cuerdo para superar ese diferendo y que a la brevedad regresara al aire la periodista, añadió.

"El inicio de la conversación inició así: Woldenberg propuso ese brillante planteamiento, también Woldenberg propuso una reunión con (Joaquín) Vargas en un espacio adecuado para llegar a un acuerdo, focalizar los problemas y resolverlos, ¿por qué MVS no aceptó ninguna de las propuestas de José Woldenberg?", cuestionó la conductora. "Aquí hay alguien que no quiere que se resuelva el conflicto, habiendo materia para resolverlo, si es que no hay censura, si no es que hay un ente externo que diga que no vuelvan al aire, porque lo demás es irracional, lo demás no tiene sentido". El conflicto continuará en los juzgados. Aristegui agradeció a las más de 3 mil 500 personas que interpusieron un recurso de amparo a su favor. "Hacer eso en México es una gran noticia, que los ciudadanos de a pie exijan ese derecho es algo que no se había visto en el País", manifestó. Respecto a la demanda mercantil, argumentó que la empresa sabía que recibía recursos de publicidad normal en un sitio web para pagar los sueldos de redactores y colaboradores. Destacó que todos los contenidos eran acreditados a MVS, lo que derivó además en una mayor audiencia. "No entiendo cómo una empresa que tiene un programa exitoso con una gran audiencia lo saca de aire", dijo Aristegui. MVS presentó desde el 31 de marzo la demanda mercantil contra la periodista y la lleva el juez Décimo Cuarto de Distrito en Materia Civil, Guillermo Campos Osorio.

Ciudad de México.-Uno de los problemas que enfrenta la libertad de expresión en México son “situaciones de autoritarismo de Estado y de diferentes formas de reducir el espacio público, el debate público, la crítica, y reducir el papel de los medios, que deben desarrollarse en un ambiente respetuoso de la libertad de expresión para poder cumplir con la misión que cumple justamente la prensa y los periodistas en general, que tienen que ver muchas veces con el control, con el debate público, con la información, porque es un elemento clave para la democracia”, señaló Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en enlace desde Washington. En entrevista para Aristegui CNN, detalló su informe anual, en el que “hay dos o tres focos de problemas y causas que están afectando fuertemente a la libertad de expresión en la región, América Latina”. “La primera de ellas es el crimen organizado, en particular en Centroamérica y América del sur, y esto está generando un impacto muy fuerte en cuanto a la violencia contra periodistas. Lamentablemente, 2014 fue un año récord en lo que va de esta década, un año mortífero para los comunicadores y periodistas, registramos 25 asesinatos vinculados a personas que estaban ejerciendo libertad de expresión y que fueron asesinados por estar informando sobre crimen organizado, corrupción”. En países como México, “el

país donde más asesinatos hay de periodistas y comunicadores, y no sólo a ellos, también a personas que desarrollan libertad de expresión en las redes sociales, registramos en ocho casos, incluso algún familiar, un niño que falleció cuando su padre sufrió un ataque“. También registró “más de 400 amenazas y hostigaciones a periodistas en toda la región. Países en los que no se ha tenido que lamentar un asesinato, pero donde empieza a apracer amenaza y hostigamientos, como en Argentina”. “La violencia, el crimen organizado y colusión con los poderes locales, es uno de los problemas”, acotó. Expuso que “Venezuela es un punto de preocupación muy grande, (pues) en 2014 las manifestaciones fueron reprimidas y uno de los objetivos de esta represión estatal por parte de fuerzas policiales y militares, fueron los periodistas, con más de un centenar de casos de agresiones, de roturas de equipos y detenciones por parte de la policía”. También le preocupa “el uso del derecho penal para detener a periodistas, a dirigentes políticos que hacían uso de su derecho de libertad de expresión”. En tanto, en Cuba “se registraron detenciones por breves lapsos de tiempo pero que fueron masivas, vinculadas a periodistas, a manifestantes, a activistas, lo cual también preocupa en cuanto al posible progreso de Cuba hacia un régimen de libertad de expresión”.


32

Nuevas multas por manipular divisas; La SCT es obligada a publicar cinco bancos se declaran culpables reembolso a China Railway Reuters

Nueva York.- Cinco de los mayores bancos del mundo, incluyendo JPMorgan Chase & Co y Citigroup, tendrán que pagar multas por casi 5,700 millones de dólares y cuatro de ellos se declararon culpables de cargos criminales en Estados Unidos por la manipulación del mercado de divisas, anunció ayer la procuradora estadunidense Loretta E. Lynch, en una conferencia en la que estuvo acompañada por media docena de funcionarios de diversas dependencias encargadas de evitar crímenes financieros.

El británico Barclays pagará 650 millones de dólares y el Royal Bank of Scotland, 395 millones de dólares. Cada uno de ellos se declara culpable de un delito para conspirar en la fijación de precios y en la manipulación de las ofertas de dólares estadunidenses y euros en los mercados de divisas.

En las nuevas multas, que suman 5,683 millones de dólares están incluidos 1,600 millones de dólares impuestos por separado por la Reserva Federal de Estados Unidos a los cinco bancos.

El quinto banco, UBS AG, reconocerá su culpabilidad en la manipulación de la fijación de las tasas Libor, dijo el Departamento de Justicia.

Por Adrian Estañol

Los bancos estadunidenses JPMorgan Chase y Citigroup pagarán 550 millones y 925 millones de dólares en multas, respectivamente, como parte del reconocimiento de su culpabilidad.

México crece, pese a difícil entorno externo, dice Hacienda

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicación y de Transportes (SCT) tendrá que hacer pública la solicitud para el pago de gastos no recuperables que hizo China Railway tras la cancelación del fallo que lo daba ganador de la licitación del Tren México-Querétaro, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La dependencia a cargo de Gerardo Ruiz Esparza había reservado esta información por seis años bajo el argumento de que se encontraba en un proceso deliberativo y podría cau-

sar daño su divulgación.“Este Instituto considera procedente modificar la respuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (…) y ordenarle que proporcione en versión pública la solicitud de reclamación para el pago de los gastos no recuperables, debiendo resguardar información susceptible de ser clasificada”, señala la resolución del comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford aprobada el 29 de abril pasado por unanimidad en el Pleno y notificada a CNNExpansión este martes. En el documento, el cual la dependencia tiene 10 días para elaborar, podrá evitar detallar el monto que solicita la compañía china.

Pagan bancos globales 97 mil mdd en 4 años, por multas Por Efraín H. Mariano

El Informador Ciudad de México.- En los primeros tres meses del año, la economía mexicana creció más que el año pasado y por arriba de lo estimado por los analistas, a pesar del adverso entorno internacional, resaltó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En conferencia de prensa, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, comentó que México tuvo un crecimiento balanceado en el primer trimestre de 2015, tanto en la parte externa, con las exportaciones, como en el mercado interno.

Resaltó que de acuerdo con las cifras que dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto creció 2.5 por ciento en términos anuales en el primer trimestre del año, mientras que en el mismo periodo de 2014, el incremento fue de 2.0 por ciento. "Este crecimiento ha sido balanceado y se sostuvo tanto en el mercado interno como en el dinamismo de las exportaciones y lo anterior es aún más relevante por el entorno internacional que estamos viviendo. Este crecimiento se da en un entorno externo y volátil", apuntó el funcionario.

Ciudad de México.- Los bancos globales más importantes del mundo han pagado alrededor de 97 mil 875 millones de dólares en 4 años por multas recibidas debido a prácticas indebidas en los mercados financieros. Solo ayer, seis de los bancos más importantes del mundo aceptaron pagar una multa por un monto combinado equivalente a 5 mil 800 millones de dólares, al declararse culpables por manipular los mercados globales de divisas, aumentando la lista de entidades financieras que han desembolsado fuertes cantidades de dinero para cubrir penalizaciones por prácticas indebidas. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos,los ban-

cos JPMorgan Chase, Citigroup, Barclays y The Royal Bank of Scotland conspiraron entre ellos para manipular las tasas de dólares y euros intercambiados en el mercado global de divisas. UBS, por su parte, aceptó declararse culpable de manipular tasas de interés esenciales, por lo que pagará 203 millones de dólares por separado como parte de su sentencia criminal.


Peso pierde 0.40% por temores a bajo crecimiento económico

Por Esteban Rojas Este jueves prevaleció una postura defensiva en los participantes del mercado cambiario, como respuesta a cifras económicas menor a lo estimado en China y Estados Unidos, lo que no fue compensado por las mejores señales en la actividad de la zona euro. En México, conforme era esperado, se revisó a

la baja la proyección del crecimiento del PIB para el presente año. De acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 15.232, en su mayor nivel desde el pasado 13 de mayo. En el día, el peso retrocedió 6.05 centavos, equivalente a 0.40 por ciento.

33

Repunte en futuros del crudo; WTI rompe soporte de 60 dpb

Por Guadalupe Hernández Por segundo día consecutivo, los futuros del crudo repuntaron más de un 2 por ciento, ante las expectativas de que un superávit global de suministros esté comenzando a disminuir, además de los enfrentamientos suscitados en Irak.

para finalizar la jornada en 60.72 dólares, cerca del nivel máximo anual registrado hasta ahora. El precio alcanzado hoy quedó a décimas del máximo anual hasta ahora, anotado el pasado 6 de mayo, de 60.93 dólares el barril, para los contratos de entrega en junio, entonces el mes de referencia.

Onza de oro cierra en baja, pero sigue sobre los 1,200 dólares Cierra NYSE en mejor nivel de su historia; En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en julio repuntó 3 por ciento,

BMV registra tercera baja consecutiva

Redacción La onza troy del oro descendió el jueves a su menor nivel en una semana, cerca de perforar la barrera de los mil 200 dólares, contenida por el avance gradual de los mercados accionarios de Nueva York, que recientemente han establecido máximos históricos en sesiones consecutivas. La menor aversión por el riesgo usualmente resta brillo al metal dorado como una alternativa de inversión. En el Commodity Exchange

(Comex), el contrato de la onza de oro para entrega en junio perdió 0.4 por ciento para cerrar en mil 204.10 dólares, después de caer a un mínimo intradía de mil 200.80 dólares, su menor cotización desde el 13 de mayo. La onza del oro no ha logrado consolidarse sobre los mil 200 dólares, en gran medida, por una inesperada caída del dólar en semanas previas, las señales mixtas sobre la desaceleración de la economía estadounidense.

Por Felipe Sánchez El índice S&P 500, el de mayor cobertura en el mercado de Nueva York, consiguió establecer su décimo récord histórico del año. El promedio del S&P 500 aumentó 0.23 por ciento a 2 mil 130.82 puntos, un nuevo récord. En tanto, el promedio Dow Jones reportó una variación de 0.00 por ciento, al concluir en 18 mil 285.74 unidades. En la bolsa Nasdaq la ganancia fue mayor, de 0.38 por ciento a

5 mil 090.79 enteros. Esto se debió a la inercia alcista de la tendencia pero, sobretodo, ante números de la economía inferiores a los pronósticos de los analistas, los cuales, sin embargo, apuntan a que la Fed no tendría prisa por mover sus tasas de interés de referencia. La Bolsa mexicana, en tanto, continúa comportándose a contracorriente de los mercados neoyorquinos, básicamente debido a circunstancias locales derivadas del momento complicado por el que pasa el país, agravado por perspectivas recortadas de crecimiento económico.


S

eguridad Periódico el Faro

Grupo delictivo que entró hizo 'limpieza'

de Los Rojos en Chilapa: Alcalde

El alcalde de Chilapa confirmó que las desapariciones de las 16 personas se dieron del 9 al 14 de mayo Redacción

Ciudad de México.- El alcalde de Chilapa, Guerrero, Francisco Javier García, señaló que las primeras versiones que se han dado sobre la irrupción de un grupo de “comunitarios” en el municipio, fue para realizar una “limpieza” del grupo delincuencial Los Rojos. En entrevista radiofónica con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, afirmó que del 9 al 14 de mayo se dieron las desapariciones de las personas, las cuales suman 16, pero se habla de que pudieran subir a 30. Estas personas fueron privadas de su libertad del 9 al 14 de mayo. Es un punto estratégico (Chilapa) para obtener sus enervantes y hacer su tránsito hacia otros estados, es a lo que yo le atribuyo la violencia. Vinieron a hacer limpieza del otro grupo delictivo y levantaron, presuntamente, a los halcones de Los Rojos“, declaró. Asimismo, detalló que los presuntos comunitarios le indicaron que venían por un tal “Cenene”, líder de Los Rojos de la plaza en Chilapa.

Viernes 22 de Mayo del 2015

Hallan fosa con dos cuerpos en Tabasco

Ellos siempre argumentaron que entregara a Cenene, quien es el jefe de la plaza de Los Rojos aquí en Chilapa”, argumentó. El edil de Chilapa reiteró que hasta el momento no ha tenido comunicación con el gobernador del estado, Rogelio Ortega, por lo que desconoce los motivos, además, señaló que no sabe si se deba a un asunto personal. El día de ayer el gobernador del estado tuvo un acercamiento con comunitarios, y ya ha de tener información sobre las personas desaparecidas. No sé si sea un asunto personal, pero yo sigo esperando la atención de mi gobernador”, informó. Sobre que la desaparición de personas fuera un caso similar al de Ayotzinapa, el alcalde dijo “yo no quisiera pensar que es una situación parecida. Tenemos que ver que hay gente con nombre y apellido que participó en el desplazamiento de la gente. Hay gente en fotografías que pueden ser plenamente identificados”. Por último, el edil de Chilapa negó tener vínculos con el grupo de comunitarios y detalló que las personas que desaparecieron salieron por el mismo lugar donde entró el grupo.

Por Carlos Marí Villahermosa.- La Fiscalía General del Estado halló los cuerpos de dos personas en una fosa clandestina ubicada en la ranchería La Lima, a 12 kilómetros de esta capital. Según los primeros reportes, la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto instruyó un operativo en el

lugar a raíz de la confesión de un sujeto recién aprehendido y sujeto a investigación. Un agente del Ministerio Público, peritos criminalistas y agentes de la Fiscalía acudieron al punto y como resultado de las excavaciones encontraron dos cuerpos en estado descomposición, uno de ellos descuartizado.

Matan en Oaxaca a líder perredista Redacción

México.- Jehová de la Cruz Gallegos, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Juchitán, Oaxaca, fue asesinado a balazos por desconocidos. El perredista de 53 años fue interceptado la noche del martes por al menos dos personas que "le dispararon cuando se encontraba en el interior de una camioneta" en la calle Héctor Sánchez de la colonia 19 de Marzo, informó la policía municipal. En un nuevo episodio de violencia previo a las elecciones regionales del 7 de junio, la Agencia Estatal de Investigaciones realiza las indagatorias para dar con el paradero de los asesinos, indicó el subprocurador de la fiscalía estatal, Luis Sánchez Castillejos. "La policía ministe-

rial realizó el levantamiento del cadáver y empezó las investigaciones", dijo a la agencia de noticias AFP una fuente policial de ese Municipio, ubicado en la región indígena del Istmo de Tehuantepec, a unos 280 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca. El asesinato del dirigente del partido del sol azteca y de la Unión Campesina Oaxaqueña en Juchitán es otro caso de violencia que enrarece el clima previo a las elecciones.


35

Falla Corte contra pena de 'halconeo' Ordeñan ductos... y vuelven por más

NEGOCIOS/STAFF México.- Las tomas clandestinas que Pemex clausura... el crimen las vuelve a abrir.

Por Víctor Fuentes México.- La Suprema Corte de Justicia declaro inconstitucional un polémico Artículo del Código Penal de Chiapas que castiga con cárcel la obtención de información confidencial de los cuerpos de seguridad. Por 3 votos contra 2, la Primera Sala de la Corte amparó al periodista chiapaneco Darío Ramírez Salazar, quien impugnó el Artículo 399 bis de la norma local por considerar que inhibe su labor de recabar información. El Articulo 399 bis, producto de una iniciativa del Gobernador Manuel Velasco aprobada en abril de 2013, impone hasta quince años de cárcel cuando la información confidencial sea utilizada para impedir la detención de delincuentes, pero la mayoría de ministros lo considero "amedrentador" para los periodistas. "El quejoso forma parte de un gremio cuya actividad principal es justamente la realización de las actividades que se encuentran excluidas por la norma: obtener y proporcionar información que es indispensable para el escrutinio público de las instituciones", afirmó la mayoría. "La existencia de una norma que penalice de entrada la búsqueda de información puede constituir un efecto amedrentador en el periodista, puesto que, al margen de que no se compruebe su responsabilidad,

el simple hecho de ser sometido a un proceso penal puede claramente disuadirlo de cumplir con su labor profesional", agrega la sentencia. También se resolvió que el artículo no es claro, porque se sanciona la obtención de información sobre cualquier tipo de delito, sin importar su gravedad. Previo a pronunciarse sobre el Artículo 399 bis, la Sala resolvió que Ramírez si tenia interés legítimo para impugnarlo por su sola entrada en vigor, aunque no le hubiera sido aplicado. Los Ministros Jorge Pardo y José Ramón Cossío votaron en contra del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez. Cossío considero que el amparo no fue presentado en un momento legalmente oportuno, y advirtió que se está protegiendo al quejoso incluso para realizar acciones que sí pueden ser delictivas. El amparo solo beneficia a Ramírez, quien no podrá ser acusado en ningún caso por este delito, pero el Artículo 399 bis seguirá vigente hasta que sea derogado, o hasta que la Corte conceda otro amparo similar e inicie un procedimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad. No obstante, si una persona que no se dedica al periodismo es acusada por este delito, la Corte no necesariamente tendría el mismo criterio favorable.

Prueba de ello es que, de los 5 mil 363 puntos de ordeña que detectó la petrolera en 2014, mil 738 ya habían sido cerrados anteriormente y estaban de nuevo en operación, según datos de la compañía. Dicho fenómeno aumentó 161 por ciento respecto a 2013, cuando fueron 666 las tomas clandestinas que, pese a que ya habían sido clausuradas, fueron reabiertas por el crimen y Pemex tuvo que volver a cerrar. Durante la clausura, la empresa corta el flujo de hidrocarburo, desconecta las mangueras y coloca capuchones para inutilizar las tomas ilegales. Sin embargo, dicho capuchón sólo necesita ser segueteado para que los delincuentes vuelvan a robar el combustible. Pero el crimen no sólo reutiliza las tomas clandestinas. Aunque no da cifras, Pemex ha detectado que pipas cuyas válvulas fueron alteradas para manipular el flujo de combustible, y que fueron corregidas en su momento, también han vuelto a ser amañadas por el crimen. Detallan los robos en pipas y ductos El año pasado, Pemex registró el mayor número de tomas clandestinas de su historia y perdió 17 mil millones de pesos por este ilícito.

Este valor es más del doble de lo que perdió en 2013, cuando sumaron 8 mil millones de pesos. Al indagar los mecanismos que utiliza la delincuencia organizada, se detectó que no sólo se roban combustibles a través de tomas clandestinas, sino que también con las pipas autorizadas y operadas por personal de Pemex, responsables de transportar el producto terminado. Fuentes de Pemex indicaron que quienes operan las pipas retiran la soldadura a la escotilla que está en la parte superior del tanque y que protege un flotador. En una operación correcta, este instrumento refleja el volumen real de despacho de gasolina, pues se eleva en cuanto el autotanque está por llenarse. Sin embargo, cuando se quiere alterar el volumen de combustibles, el flotador se retiene con un alambre para que marque más litros de los que están realmente dentro de la pipa. Otra forma de manipular el contenido del autotanque es a través de las válvulas que se encuentran en la parte inferior, por donde se inyecta el combustible. Éstas se alteran para que tengan mayor tolerancia al flujo y registren menos litros de los que se están entregando. Por último, dentro de la misma salchicha, se pueden colocar rompeolas, una especie de trabes que almacenan entre 150 y 200 litros que se pueden separar para posteriormente comercializarlos.


Detienen a tres por alterar el padrón electoral

Por David Vicenteño Ciudad de México.- Como presuntos responsables de alterar el Registro Federal de Electores (RFE), tres personas fueron detenidas en cumplimiento a una orden de aprehensión, informó la Procuraduría General de la República. La dependencia detalló que las investigaciones se iniciaron luego de una denuncia recibida a través del sistema Fepadetel, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

para votar con datos falsos. El Ministerio Público federal, con el apoyo de personal de la Agencia de Investigación Criminal, realizó las investigaciones a través de pruebas testimoniales, inspecciones ministeriales y dictámenes periciales. Las pesquisas llevaron a la identificación de los presuntos responsables, y consignó el expediente el pasado 27 de febrero ante un juez de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, quien otorgó las órdenes de aprehensión correspondientes.

En la llamada se denunció que aproximadamente 50 personas fueron trasladadas ante la autoridad electoral del municipio de Nonoava, Chihuahua, con el objetivo de tramitar una credencial

Elementos de la AIC dieron cumplimiento al mandato judicial y lograron la detención de los sospechosos de la comisión del delito de alteración del padrón electoral.

Notimex

el lugar detuvieron a un hombre, quien se encargaba de cuidar a las personas, así como al guardia de seguridad del fraccionamiento, quien presuntamente avisaba sobre los movimientos de las autoridades. Al interrogar a las víctimas, una de ellas manifestó que en otro inmueble ubicado en la calle Verde, de la colonia Arcoíris, había más personas cautivas, por lo que en total, en ambos domicilios se liberó a 18 extranjeros y 29 mexicanos.

36

EU congela bienes de Abel Briones, integrante del Cártel del Golfo

AP Washington.- Estados Unidos anunció el jueves que congelará activos pertenecientes al mexicano Abel Briones Ruiz, a quien designó narcotraficante por sus vínculos con el Cártel del Golfo. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC,

por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, dijo que Briones opera en Tamaulipas una red para traficar cocaína y dinero en efectivo. OFAC dijo que la organización está integrada por su madre, su hermana y otros dos parientes.

Documentan 101 desaparecidos

en Chilapa desde julio

PGR libera a 47 personas secuestradas en Tamaulipas

Reynosa.- Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) liberaron a 18 extranjeros y 29 mexicanos que estaban privados de su libertad y consignó a dos personas por los delitos de delincuencia organizada y secuestro. La delegación de la PGR en Tamaulipas, cuya sede estatal se ubica en Reynosa, precisó que de acuerdo con la indagatoria, los uniformados fueron alertados por teléfono de que en un domicilio ubicado detrás de un hotel de esta ciudad se encontraban personas secuestradas. Al realizar reconocimientos sobre la calle León, entre San Miguel de Allende y calle Uno, del Fraccionamiento San Miguel, observaron que un hombre pedía auxilio desde una casa. Al llegar al inmueble liberaron a los extranjeros, quienes no pudieron acreditar su legal estancia en el país, y a 29 mexicanos. En

Por Rivelino Rueda Chilapa.- La desaparición de 30 personas en este municipio por parte de un grupo civil armado, que irrumpió entre el 9 y 14 de mayo pasados, forma parte del eslabón de un conflicto que inició en julio de 2014 entre los grupos criminales de la región: Los Rojos y Los Ardillos, y que hasta la fecha ha dejado como saldo 101 desaparecidos documentados. José Díaz Navarro, vocero de las víctimas —luego de que en

noviembre desaparecieron a dos de sus hermanos—, comentó que la mayoría de los familiares de los levantados no se atreve a denunciar por miedo o por amenazas. Minutos antes de la reunión que sostuvo con el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, reiteró que fueron 30 los desaparecidos durante la irrupción armada de la semana pasada, pero 14 familias no denunciaron.


I

nternacional Periódico el Faro

Toma EI Palmira, patrimonio de humanidad

Acaba Ucrania acuerdo militar con Rusia

AP

AFP Beirut.- El grupo Estado Islámico (EI) se apoderó de la totalidad de la histórica ciudad de Palmira, en el desierto sirio, haciendo temer la destrucción de sus tesoros arqueológicos por parte de los yihadistas. Con la toma de este oasis fronterizo con Irak, el EI controla ya más de 95 mil km2 en Siria, el 50 por ciento del territorio nacional, señaló el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). "Los combatientes del EI están en todos lados en Tadmor (nombre árabe de Palmira), también junto al sitio arqueológico" situado en el suroeste de la ciudad, dijo Rami Abdel Rahman, director del OSDH. El régimen reconoció su derrota a través de la agencia oficial Sana, asegurando que las tropas leales a Damasco se retiraron tras la entrada de un gran número de terroristas del EI en la ciudad. Tras ocho días de combates, el EI reivindicó en Twitter la captura total de la ciudad, afirmando que las fuerzas del régimen había huido dejando detrás un gran número de muertos entre sus filas. Según el OSDH, las tropas del régimen sirio se retiraron de sus

posiciones dentro y en la periferia de la ciudad, abandonando puestos militares en la Badiya (desierto sirio), en el aeropuerto militar y en la prisión, en la que los yihadistas entraron por la noche. Abdel Rahman indicó que una parte de los habitantes de la ciudad se habría desplazado a Homs, capital de la provincia central del mismo nombre, de la que forma parte Palmira mientras que otros habrían permanecido en sus casas. La agencia Sana aseguró que la mayoría de los civiles habían sido evacuados. La mitad de Siria La caída de esta ciudad de 2 mil años de antigüedad en manos del EI hace temer por sus célebres ruinas, inscritas como patrimonio mundial de la Unesco. En un video difundido en línea, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, advirtió de que toda destrucción en Palmira sería no solamente un crimen de guerra, sino también una enorme pérdida para la humanidad, y reiteró su llamada al Consejo de Seguridad de la ONU para que se implique.

Viernes 22 de Mayo del 2015

Kiev.- El Parlamento de Ucrania aprobó suspender la cooperación militar con Rusia en un movimiento esperado desde hace tiempo que marca una ruptura todavía más fuerte en las relaciones entre dos países que en su día fueron aliados cercanos. Los cinco acuerdos de cooperación desestimados el jueves por la Rada Suprema incluyen uno que daba derecho de tránsito al Ejército ruso para llegar a Moldavia, cuyo territorio está parcialmente controlado por un gobierno separatista apoyado por Moscú.

Las relaciones entre Rusia y Ucrania se deterioraron tras el derrocamiento del Presidente ucraniano Viktor Yanukovich, bien visto por el Kremlin, en febrero de 2014. Luego Rusia se anexionó la península de Crimea, que era territorio ucraniano. Kiev también acusa a Moscú de armar y proporcionar refuerzos a los separatistas del este. En otro movimiento que escenifica su alejamiento de la órbita rusa, Ucrania se apoya cada vez más en la OTAN para obtener ayuda, una organización a la que el Gobierno actual espera poder llegar a unirse.


Critica Krauze a partido español Podemos Por Luis Méndez

Madrid.- El historiador Enrique Krauze advirtió que la llegada al poder en España de Podemos, partido al que califica de populista, equivaldría al suicidio. "A pesar de los muchos errores y desmesuras, es mucho lo que España ha hecho bien: después de la Guerra Civil y la dictadura, y en un marco de reconciliación y tolerancia, conquistó la democracia, construyó un Estado de derecho, un régimen parlamentario, una admirable cultura cívica, una considerable modernidad económica, amplias libertades sociales e individuales. Y doblegó al terrorismo", explicó Krauze.

do por el diario El País. Con la vista puesta en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo en el país ibérico y en referencia al auge de Podemos que, según las encuestas, amenaza al tradicional bipartidismo español, Krauze alude a la realidad de Venezuela para argumentar su antipopulismo.

38

Tras 70 años, ¿cumple ONU su cometido?

Para el historiador mexicano resulta impensable que, en un vuelco de la historia, España opte ahora por un modelo arcaico que en Latinoamérica está por caducar.

IPS

"Por todo ello, un gobierno populista en España sería más que un anacronismo arqueológico: sería un suicidio", sentenció Krauze en el artículo "Arqueología del populismo" publica-

Ordena Premier malayo salvar a migrantes

Ginebra.- Cuando se conmemora en el mundo el 70 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un seminario celebrado este mes en la capital austríaca prefirió analizar si hay futuro para el foro mundial. En el 45 seminario del Instituto Internacional de la Paz (IPI), donde participaron representantes de la política, la sociedad civil, los medios de comunicación y las fuerzas armadas, se escrutó la capacidad o no de la ONU para enfrentar las crisis y los retos del planeta en el futuro.

Hubo consenso entre los participantes que las dificultades en los ámbitos de la paz y la seguridad internacionales son muy diferentes hoy de las que existían cuando se fundó la ONU el 24 de octubre de 1945. El número de Estados miembros no solo se cuadruplicó desde entonces, sino que al escenario mundial se incorporaron actores no estatales, como criminales y terroristas, que representan una amenaza real para la estabilidad del sistema internacional que la ONU debe salvaguardar.

Cruzar a GB: otro desafío para migrantes

AP Kuala Lumpur.- El Primer Ministro malayo, Najib Razak, ordenó a la Marina y la Guardia Costera que busquen en el mar a migrantes abandonados en sus barcos. "Tenemos que evitar la pérdida de vidas", manifestó Razak. Con esta decisión, Malasia se convierte en el primer país que anuncia que se acercará a los refugiados, en lugar de esperar a que lleguen a las costas. A pesar de que el anuncio fue visto como un avance importante, grupos de derechos humanos dijeron que la propuesta cubre solo una parte del problema, e instaron a los países a iniciar la búsqueda activa de quienes siguen abandonados en el mar.

La Agencia de Refugiados de la ONU cree que todavía hay 4 mil personas en el mar, aunque algunos activistas elevan la cifra a 6 mil. En las tres últimas semanas más de 3 mil personas, musulmanes rohingya que huyen de la persecución en Myanmar y ciudadanos de Bangladesh que buscan escapar de la pobreza, han llegado a bordo de barcos a las costas de Indonesia, Malasia y Tailandia. Aunque en un primer momento expulsado a muchas embarcaciones de sus costas, Malasia e Indonesia anunciaron ayer que ofrecerán refugio temporal a todos los migrantes que lleguen.

AFP Londres.- Después de jugarse la vida cruzando el Mediterráneo en unos barcos míseros, muchos inmigrantes de Europa afrontan otra travesía peligrosa ocultos en camiones para tratar de llegar a Gran Bretaña. Meron, un refugiado de Eritrea, tenía sólo 15 años cuando pasó dos semanas en setiembre pasado en el puerto francés de Calais esperando cruzar el Canal hasta la localidad

británica de Dover, que se ve perfectamente desde el continente en días claros. Él y dos amigos intentaron hasta diez veces al día meterse en un camión. Finalmente, encontraron uno con espacio suficiente, pero sólo para una persona. Como era el más joven, los amigos de Meron le hicieron entrar y le dijeron que le seguirían después.


Arrestan a migrante terrorista

39

Nixon buscó sabotear negociaciones de paz en Vietnam

AP Por Cynthia Rodríguez Milán.- La policía italiana detuvo el martes por la noche a Abdel Majid Touil de 22 años, de nacionalidad marroquí y uno de los presuntos culpables de los atentados del 18 de marzo en el Museo del Bardo, en Túnez, donde murieron 24 personas. La información que hasta el momento ha dado la Digos (policía antiterrorismo de Milán), es que el joven marroquí llegó a Italia un mes antes del ataque en Túnez. La pista que se tiene es la identificación de Touil del 17 de febrero pasado cuando llegó al Puerto Empedocles (sur de Sicilia) en una barca con otros inmigrantes. En esa ocasión no dio su nombre verdadero, sino un alias.

A los pocos días de haber llegado recibió una orden de expulsión por parte del comisario de Agrigento y un documento donde se aclaraba que en un lapso máximo de 15 días estaba obligado a abandonar el país, aunque fue dejado en libertad. Aún no queda claro si el joven regresó sólo o a través de los controles que la policía hace cotidianamente en estos casos. el asunto es que para el 18 de marzo ya se encontraba en Túnez para participar en el comando que asaltó el Museo del Bardo. El operativo del martes en la noche, donde también participaron los carabineros, se llevó a cabo en la localidad de Gaggiano, provincia de Milán, y ahora Touil, quien era fuertemente buscado por la policía de Túnez, es acusado por varios delitos.

Washington.- Hay pocas dudas de que Richard Nixon andaba en cosas turbias incluso antes de que comenzara su presidencia. Documentos difundidos por los Archivos Nacionales de la Biblioteca Presidencial Nixon agregan peso considerable a la evidencia de que su campaña presidencial de 1968 trató de sabotear las negociaciones de paz de Vietnam antes de las elecciones en Estados Unidos. El propósito aparente: rival demócrata Hubert una ventaja política en contienda para suceder a hnson en la Casa Blanca.

negar a su Humphrey la cerrada Lyndon Jo-

Los documentos difundidos el miércoles por la noche contienen un memo que Nixon escribió a su colaborador Tom Charles Huston en 1970 hablando del asunto Chennault, llamado así por Anna Chennault, una activista republicana que tenía lazos con líderes de Vietnam del Sur. Se cree que Chennault era una emisaria secreta del Partido Republicano que trasmitía mensajes de la campaña de Nixon a los vietnamitas del Sur de que debían resistirse a las negociaciones de paz con Vietnam del Norte porque obtendrían un mejor acuerdo si esperaban a que Nixon fuera presidente.

EU establece sus exigencias EFE y AFP

Washington.- Estados Unidos estipuló ayer las exigencias para que su futura embajada en La Habana opere de forma similar a las que tiene en países como Rusia, China o Vietnam y que pueda entablar aún más contactos con cubanos, incluidos los disidentes, un día antes de llevarse a cabo una nueva ronda de negociación con Cuba. La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, quien lidera la negociación de Washington para restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, habló sobre el tema en el Senado estadunidense un día antes de la cuarta ronda de conversaciones, que se celebrará hoy. “Aunque hemos hecho avances para restablecer las relaciones diplomáticas, aún no hemos llegado allí. Todavía hay asuntos pendientes que deben resolverse”, dijo Jacobson

ante el Comité de Relaciones del Senado. Ambas partes se han mostrado optimistas ante la nueva ronda, pero todavía hay discrepancias: EU exige para sus diplomáticos una libertad de movimiento semejante a la que tienen en Rusia, China o Vietnam, mientras que Cuba quiere garantías de que no establecerán contactos con disidentes.


40

Caen en Colorado traficantes de Fuerte sismo de 6.9 sacude el Pacífico Sur heroína proveniente de México

EFE Denver.- La fiscalía estatal de Colorado informó que tras casi dos años de investigaciones se realizaron recientemente varios operativos que culminaron con el arresto de decenas de presuntos traficantes de heroína mexicana principalmente en el área metropolitana de Denver. La fiscal de Colorado, Cynthia H. Coffman, calificó el operativo como "la mayor incautación de drogas jamás

realizada en la historia de la región de las Montañas Rocosas", puntualizando que en total se decomisaron 123 kilogramos de heroína con una valor en la calle de más de 40 millones de dólares. Según la información, 24 personas enfrentan cargos estatales por su participación en el ilícito mientras que otras 34 personas fueron acusadas a nivel federal de lavado de dinero y de infringir las leyes vigentes contra el tráfico de drogas.

EFE Washington.- Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, sin que se haya declarado una alerta de tsunami o informado hasta el momento de víctimas. El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 20 kilómetros de profundidad marina y a 184 kilómetros al oeste de la isla

de Lata, en las Salomón. Las Islas Salomón se asientan sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7 mil temblores al año, la mayoría moderados. La conocida como Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga cuenta con decenas de volcanes submarinos activos localizados a entre mil y mil 500 metros de profundidad bajo las aguas.

Padre de menor desconocía que Arrestan a militar por dañar su hijo viajaría dentro de maleta paracaídas con el que saltó su esposa

AP Madrid.- Un hombre de Costa de Marfil, encarcelado porque supuestamente intentó introducir a Europa a su hijo de ocho años dentro de una maleta, asegura que no sabía nada del plan y creía que el menor sería llevado a España en automóvil y con una visa legal, comentó su abogado. Ali Outtara fue encarcelado el 7 de mayo cuando guardias fronterizos de Ceuta, una ciudad española en el

enclave del norte de África, escanearon una maleta llevada por una mujer marroquí y se dieron cuenta de que el menor estaba dentro del equipaje. Las imágenes asombraron a muchos y resaltaron la difícil situación que enfrentan los migrantes que intentan llegar a Europa. El abogado Francesco Luca Caronna dijo que Outtara le había pagado a un grupo no identificado la cantidad de 5 mil euros (5 mil 600 dólares) por lo que pensó que era una visa legal y no sabía que pondrían al menor en la maleta.

Redacción Londres.- Un militar británico fue detenido y acusado de intento de asesinato luego de que dañara el dispositivo de apertura del paracaídas de su esposa, durante un salto a mil 200 metros. El hecho ocurrió en Netheravon, Inglaterra, el pasado 5 de abril. El sargento de 35 años, instructor de saltos en paracaídas en el ejército, habría quitado una importante pieza del dis-

positivo que abre el paracaídas previo a que ambos saltaran. Milagrosamente la mujer sobrevivió luego de que tras un primer fallo en la apertura del paracaídas de emergencia, este se abriera sin problema alguno lo que permitió frenar un poco el impacto de la víctima. La mujer también es una experimentada paracaidista. Tras el incidente, las autoridades revisaron el paracaídas y se percataron de que hacía falta una pieza.


41

'No estamos perdiendo guerra Grupo armado secuestra a contra EI', asegura Obama familiares del presidente de Nigeria

El Informador Milán.- El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró en una entrevista publicada que no están perdiendo la guerra contra el Estado Islámico (EI) en Iraq y Siria, pero reconoció que es necesario intensificar el entrenamiento de milicias suníes en algunas zonas para apoyar a las fuerzas iraquíes. "No creo que estemos perdiendo (la guerra contra el EI)..., aunque no hay duda de que hubo un revés táctico (con la pérdida reciente de la ciudad iraquí de Ramadi)", reconoció Obama en una entrevista con la revista "The Atlanctic". "Ramadi ha sido vulnerable durante

mucho tiempo, principalmente porque esas fuerzas de seguridad iraquíes no han sido entrenadas por nosotros", se justificó Obama. El mandatario estadounidense reconoció que es necesario mejorar el apoyo a zonas iraquíes de mayoría suní -como Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar- que recelan de la intervención de milicias chiítas más afines al Gobierno en Bagdad del primer ministro, Haider al Abadi. "El entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes, las fortificaciones, los sistemas de control y mando no están poniéndose en marcha en Al Anbar, en las zonas suníes del país, a la velocidad necesaria", explicó Obama en la entrevista.

Catastrófico, impacto del ébola en trabajadores de salud: OMS El Informador

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de "catastrófico" el impacto del brote del ébola en el personal sanitario, durante el cual han muerto 815 trabajadores de salud. El director del Departamento de Servicios y Seguridad de la OMS, Edward Kelley, calificó de "catastrófico" el efecto de la enfermedad en trabajadores de salud que han luchado en primera línea contra el virus letal. En el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud que centra sus trabajos en las lecciones aprendidas y la respuesta a emergencias como la del brote del ébola, dijo que los muertos, incluyen a médicos, enfermeras, practicantes, personal de limpieza,

camilleros y conductores de ambulancias. Además, según estimaciones de la OMS la tasa de contagio de ébola entre el personal sanitario de Guinea, Liberia y Sierra Leona es entre 21 y 32 veces mayor que en el resto de la población adulta.

El Informador Abuja.- Un comando de seis hombres armados secuestró a dos primas maternas del presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, en una remota comunidad del sureño estado de Bayelsa, revelaron hoy fuentes oficiales. Las víctimas, identificadas como Patience Egbeni y Kate Eni, fueron secuestradas el martes pasado en la comunidad de Akipelai, en Bayelsa, por hombres desconocidos, quienes a punta de pistola se las llevaron, según reporte de la edición electrónica del diario Daily Post Nigeria.

será un espejismo", indicó. Asinim dijo que personal de la marina y del escuadrón antisecuestros de la Policía, incluida la Fuerza de Tarea Conjunta (JTF), fueron contactadas de inmediato para participar en las labores de búsqueda de las primas del mandatario, cuyo destino es incierto. El líder de la comunidad, Osaanya Osaanya, lamentó el incidente y se comprometió a dar con las mujeres, sin embargo rechazó el pago de cualquier rescate a cambio de la liberación de las víctimas.

"Los hombres armados, vestidos con uniforme militar de camuflaje fueron hasta la tienda de provisiones de las víctimas, al lado del río, pretendiendo comprar un artículo, pero después las obligaron a subir a una lancha rápida", indicó Butswat Asinim, responsable de la Policía local.

"Hacemos un llamado a los secuestradores a que, con carácter de urgencia, regresen a esas mujeres inocentes. Vamos a ir tras ellos si se niegan a responder a nuestro llamado... Vamos a ayudar a las agencias de seguridad para que sean liberadas de inmediato", dijo.

El secuestro devastó a la familia del presidente que radica en la comunidad de Akipelaim entre ellas la madre del mandatario nigeriano, que preparaba el regresó de su hijo, quien dejará su cargo la próxima semana, según UNA fuente cercana a la familia

El secuestro se da en medio del operativo miliar que Nigeria lleva contra el grupo islamista Boko Haram, a quien se le atribuye el secuestro de más de dos mil mujeres, adolescentes y niños, tan sólo en los que va del presente año. Boko Haram, que en lengua husa significa "la educación occidental es un pecado", ha aterrorizado el norte de Nigeria desde 2009, perpetrando ataques contra la policía, escuelas, iglesias y civiles, además de bombardear varios edificios del gobierno y secuestrar a civiles.

"Las víctimas son primas maternas del presidente. Sabemos que se han estado preparando para darle la bienvenida después del traspaso del 29 de mayo. A menos que sean rescatados antes de esa fecha, su sueño de dar la bienvenida a su hermano,


D

eportes Periódico el Faro

Xavi Hernández deja al Barça tras 17 temporadas

EFE y Reuters

Barcelona.- El capitán del FC Barcelona, Xavi Hernández, abandonará al final de temporada el club catalán tras llegar a la conclusión de que es "el momento" de irse, tras 17 temporadas, y firmará con el Al-Sadd catarí, aunque ha asegurado que volver al Barça es su "objetivo".

Viernes 22 de Mayo del 2015

Se retira Figo de la carrera por la FIFA

títulos ha ganado en la historia de este deporte, ha sido pieza clave en el estilo de juego basado en la posesión de balón que ha caracterizado al Barça y a la selección española en los últimos años.

Xavi es el jugador del Barça que más veces ha conseguido el campeonato de la Liga con la camiseta azulgrana. Xavi pasó al primer equipo del Barcelona en 1998, tras unirse al club en 1991. Sin embargo, esta temporada, con Luis Enrique como entrenador, no ha sido titular. El mediocampista, uno de los futbolistas que más

AP

Atlas exige reparación de daños tras disturbios

Lisboa.- Luis Figo retiró su candidatura a la presidencia de la FIFA, al señalar que la votación del 29 de mayo "no es un ejercicio electoral normal". El ex futbolista portugués dijo el jueves en un comunicado que no quiere continuar en un proceso electoral que está diseñado para "entregar el poder absoluto a un hombre", en clara alusión al presidente Joseph Blatter. El anuncio de Figo se produjo apenas horas después que otro candidato, el líder del futbol holandés Michael van Praag, también retiró su nombre de la papeleta. El único contrincante para Blatter en la elección es el príncipe Ali bin al-Hussein, de Jordania.

El Informador Guadalajara.- Luego de conocer las multas por los desmanes ocurridos en el duelo de vuelta de cuartos de final frente a Chivas, Atlas presentó una demanda por reparación de daños, como medida inaudita en contra de la violencia en el futbol. La escuadra "rojinegra" acudió al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Jalisco para solicitar que las nueve personas, identificadas como probables responsa-

bles de los disturbios ocurridos el domingo pasado en el estadio Jalisco, no obtengan su libertad mediante el pago de una multa. Asimismo, a través de un comunicado, la directiva de los Zorros señaló que este recurso es pionero en el futbol profesional y que de este modo se demostrará que el club "ha sido perjudicado y que no está dispuesto a tolerar la violencia ni el abuso de unos pocos, pues perjudican al equipo y, sobre todo, a la afición".

Figo dijo durante la campaña que encontró hipocresía entre los presidentes de las federaciones nacionales, y que la gente que quiere denunciar las fallas han sido silenciadas. No dio nombres. Indicó que la FIFA "vive bajo una dictadura" con Blatter, cuya

reelección es casi segura. Tanto Figo como Van Praag argumentaron que la FIFA ha perdido credibilidad en medio de escándalos de corrupción y acusaciones de nepotismo contra Blatter, quien busca su quinto período al mando. Van Praag anunció su respaldo al príncipe Ali, aunque Figo no se pronunció a favor del vicepresidente de la FIFA. "La FIFA necesita cambio y siento que el cambio es urgente", señaló Figo, un ex astro de la selección portuguesa, Barcelona y Real Madrid. Agregó que quería ayudar a limpiar la imagen de la FIFA como una "organización nebulosa que es vista como un sitio corrupto". Figo argumentó que debe haber un debate público sobre las propuestas de cada candidato. "Eso sería lo normal, pero este proceso electoral no es un elección", dijo. "Fui testigo de incidentes repetitivos, en todo el mundo, que avergonzarían a cualquiera que desee que el futbol sea libre, transparente y democrático".


43

Gana Gilbert la etapa 12 del Giro

Liga MX Semifinales- Vuelta

AFP Milán.- El belga Philippe Gilbert (BMC) ganó la etapa 12 del Giro de Italia, este jueves en la meta del Monte Berico, en una jornada en la que el español Alberto Contador (Tinkoff) amplió su ventaja como líder de la carrera. Contador, que finalizó segundo en la etapa, aprovechó el ascenso final, de unos mil 200 metros, para lograr un puñado de segundos con respecto a sus rivales que le sirven para afianzar su liderato. El italiano Fabio Aru (Astana), segundo en la general, dio de nueva muestras de flaqueza. Perdió 14 segundos con Contador. Ahora el madrileño tiene 17 segundos de ventaja con Aru y 55 con el también es-

pañol Mikel Landa. Esta etapa 12, de 190 kilómetros, comenzó a gran velocidad, alcanzando los 52.2 kilómetros de media en la primera hora, y finalizó con varias ofensivas. El italiano Franco Pellizotti lanzó su ataque a 16 kilómetros del final. A falta de 5 le alcanzó el estonio Tanel Kangert, del equipo de Aru, que logró distanciarse de su compañero de fuga en la última rampa. Pero Kangert, que tenía 21 segundos de ventaja al inicio de la ascensión, fue superado en los últimos 250 metros por el primer pelotón. En la parte final el más rápido fue Gilbert, que logra su segundo triunfo en el Giro, seis años después de que se impusiera en Agnani, en la que fue su anterior participación en la carrera italiana.

Van Iván y Germán por quinto podio Por Yarek Gayosso

México.- Iván García y Germán Sánchez se preparan para conquistar su quinto podio consecutivo desde la plataforma de 10 metros sincronizada en la penúltima fecha de la Serie Mundial de Clavados FINA, la cual se celebrará en Canadá del 22 al 24 de mayo. La dupla se perfila como la mejor pareja mexicana al colgarse cuatro medallas en el mismo número de jornadas de la justa internacional. Se agenciaron bronce en Londres y Beijing y plata en Dubai y Kazán. "Tenemos un poco de ventaja porque ya llevamos mucho tiempo juntos y ya llevamos varios años haciéndolo. Buscamos la perfección y queremos hacer clavados de 9.5 y 10", comentó García. Germán se siente motivado en busca de otra presea in-

Se baja Raonic de Roland Garros

dividual, luego de conquistar la primera de la Serie para México y lograr la mejor puntuación de su carrera, con 554.15.

"Algo que trabajo con mi psicólogo es hacer las cosas sin miedo, sin temor, sin pensar en fallar, porque si piensas en fallar vas a fallar, lo demás ya te lo sabes y va saliendo.

AFP

apoyo y amor", añadió.

Paris.- El canadiense Milos Raonic, sexto jugador en la clasificación mundial, anunció este jueves que será baja para Roland Garros 2015, que comienza el domingo, debido a una operación en el pie de la que no está completamente recuperado.

La baja de Raonic permitirá al español Rafael Nadal, defensor del título y nueve veces ganador del torneo, entrar como sexto cabeza de serie en el sorteo del viernes (ocupa la séptima posición en la clasificación ATP).

"Estoy triste por tener que declarar, desafortunadamente, que soy baja para Roland Garros este año. He hecho todo para estar en buena forma y preparado después de mi operación", escribió Raonic, de 24 años, en su cuenta de la red social Twitter.

Raonic, cuartofinalista en el último Roland Garros, se operó del pie derecho después de su eliminación en los cuartos del Masters de Madrid. Tenía molestias desde el Torneo de Montecarlo, disputado en abril.

"Continuaré mi recuperación y me prepararé para estar al 100 por ciento en Wimbledon y Queens. Gracias por vuestro

Tampoco competirá en el segundo Grand Slam del año el francés Julien Benneteau debido a una pubalgia, por lo que no podrá defender el título en dobles que conquistó en 2014.


Opaca deGrom reaparición de García Comanda James triunfo de Cavs en Atlanta

Por Marco Burgos Guadalajara.- Jaime García lució en su reaparición en la lomita de las Grandes Ligas, pero para su mala fortuna, en frente tuvo a un Jacob deGrom casi perfecto. El zurdo de Reynosa hizo su debut en la temporada 2015 de las Mayores esta tarde en la derrota de sus Carde-

Resultados Juegos MLB Miércoles 20 de Mayo

nales de San Luis 5-0 a manos de los Mets de Nueva York.El mexicano lanzó siete entradas completas, permitió dos carreras, con cinco hits, regaló cinco bases, ponchó a tres y cargó con la derrota. El problema del abridor de San Luis fueron las bases por bolas, pero contó con una buena defensiva, que le ayudó a concretar cuatro doble plays.

Juegos MLB Viernes 22 de Mayo

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Siempre hay una primera vez y los Cavs lo saben. No importa que LeBron James no esté en plan de estrella. Al "Rey" le respondieron bien sus compañeros en el arranque de las Finales del Este. Los Cavaliers de Cleveland derrotaron 97-89 a los Halcones de Atlanta, victoria que significó la primera en la historia de la franquicia en calidad de visitante en Juego 1 de una serie de postemporada.

Juego 2 de nuevo en la Phillips Arena regresarán a casa para los duelos 3 y 4 en la Quicken Loans Arena de Cleveland. En la campaña regular, los Cavs sólo le habían podido ganar uno de cuatro encuentros a Atlanta, que terminó con la mejor marca del Este. El duelo fue parejo hasta el tercer cuarto. En los últimos 12 minutos, los locales se desinflaron y vieron tomar ventaja a Cavs hasta por 18 unidades.

La quinteta de Ohio llegó al duelo inicial con una marca de 0-14 como visitante, y por fin rompió esa maldición.

J.R. Smith fue clave en el triunfo de los Cavs, pues cuando LeBron se apagó, el guardia fue certero en los triples. Finalizó con ocho desde la larga distancia.

Los Cavs dieron un paso significativo para llevarse la serie, pues le quitaron al ventaja de local a Atlanta, y ahora tras el

Smith desde la banca se fue con 28 unidades, mientras que James sumó 31 unidades, 8 rebotes y 6 asistencias.

Resultados NBA Miércoles 20 de Mayo

Juegos NBA viernes 22 de Mayo


E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 22 de Mayo del 2015

Jennifer Lawrence vacaciona

El rostro del porno disfrazado en playas mexicanas de historia de amor, en Cannes

El Informador Ciudad de México.- La actriz Jennifer Lawrence publicó una serie de fotografías en las que se le puede apreciar disfrutando de unos días de descanso en playas mexicanas a través de la plataforma social Facebook. EFE Cannes.- La ración anual de escándalo en el Festival de Cannes la sirvió hoy un viejo conocido en esas lides, el franco-argentino Gaspar Noé, que presentó una insulsa historia de amor en 3D sin mucho espacio para la imaginación ni las sutilezas. Anticipada como una película "melopornográfica" y proyectada fuera de competición, Love despertó sobre todo indiferencia entre los espectadores, aunque antes, para conseguir entrar en la sala, había habido hasta puñetazos por conseguir una butaca. Tanta expectación se fue rápido por el sumidero: mucho sexo explícito y poco diálogo de enjundia para una historia de amor entre jóvenes a los que les gusta mucho experimentar, pero no tanto los compromisos de la vida adulta. El franco-argentino, acostumbrado a epatar en Cannes como hizo con sus anteriores Irreversible (2002) y Enter The Void (2009), demuestra desde la elección del nombre de sus personajes la vocación autobiográfica que encierra el filme. Todos los hombres que aparecen responden a los nombres y apellidos del cineasta: Gaspar, Julio, Noé y Murphy. Este último (Karl Glusman) es un esta-

dunidense que vive en París con la joven Jennifer estuvo acompañada Omi (Klara Kristin) y con su hijo, cuando, el por un grupo de amigos en la vidía de Año Nuevo, recibe una preocupante lla frente al mar que se ubica en llamada de la madre de su ex novia, ElecPunta Mita, Nayarit. tra (Aomi Muyock). En forma de flashback, Murphy recorre a lo largo del día la memoria de los dos fogosos años que compartió con Electra y las rencillas que la pasión abrió en ellos. "Quería filmar la dimensión orgánica del estado de enamoramiento", teorizó el realizador en la comparecencia ante los medios posterior al pase para la prensa. Más prosaico, se justificó así ante las preguntas de los periodistas: "Todo el mundo ha follado en su vida, ¿no? Es un punto en común que nos une a todos...".

Además de las fotos que compartió la estrella de Hollywood, Spearmex, empresa dedicada a organizar actividades de pesca, pesca submarina y buceo en esta región, compartió a través de su cuenta de Facebook más imágenes de Lawrence: "Hoy tuvimos una invitada especial en Spearmex, magnífico día en el agua pescando con nuestros amigos", se lee en la red social.

Gira de OV7 y Kabah termina en diciembre, adelanta María José El Informador

Ciudad de México.- Debido a que varios de los integrantes tienen otros compromisos que cumplir, el reencuentro de los grupos OV7 y Kabah concluirá en diciembre sin más prórroga, aseguró la cantante María José.

Y aunque se le ha colgado rápidamente "La gira de OV7 y Kabah sí el cartel de provocadora, Noé negó que hutiene una vigencia. Pensábamos biese "la menor transgresión" en la película, terminar en septiembre, pero o al menos, "nada que no hayamos visto en como diciembre siempre es un otra parte antes". mes muy generoso agendareNi siquiera consideró transgresor el pri- mos concierto hasta esa fecha mer plano de la eyaculación tridimensional y después, al menos cada uno de Murphy sobre la audiencia, que levantó de los Kabah, seguirá su propio (para irse) a varios espectadores de sus camino", indicó. asientos. Tan solo el protagonista era actor "La Josa", como también profesional antes de la película. A sus dos se le conoce, dijo que el reenacompañantes femeninas en el triángucuentro no puede continuar más lo amoroso las encontró el director en una tiempo porque Mariana Ochoa y fiesta y en una discoteca, respectivamente.

Lidia Ávila, de OV7, están embarazadas.

"Lidia tendrá a su bebé en noviembre y Mariana lo espera para octubre. Cuando esto suceda, ambas tendrán que ausentarse del 'tour' porque necesitan atender a sus bebés", explicó. Aunado a esto, señaló, cada uno de los integrantes de Kabah (Daniela, Federica, André, Sergio y René) tiene compromisos personales y profesionales que cumplir.


46

Los Stones cobran cinco Sundance Institute homenajeará dólares por su show de anoche a Alejandro González Iñárritu

EFE

Redacción Ciudad de México.- Anoche por única vez The Rolling Stones actuaron por cinco dólares el boleto (unos 76 pesos mexicanos), en su presentación en el Fondo Theater de Hollywood, Los Ángeles, ante mil 200 fans convocados por Twitter, además de algunos famosos invitados como los actores Jack Nicholson y Bruce Willis, así como el integrante de la boyband One Direction, Harry Styles. La venta de tickets, anunciada por Twitter, se completó en cuestión de minutos y la información que ofreció la longeva banda británica sólo decía que el show tendría lugar en una zona con el código postal 90028.

El concierto fue un anticipo de la gira Zip Code, que comenzará este domingo en San Diego y culminará el 15 de julio en Canadá. Los Stones tocaron durante 90 minutos incluyendo en el setlist el álbum entero de Sticky Fingers. Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts ejecutaron clásicos comoStart Me Up,' When The Whip Comes Down y All Down The Line. La banda además rindió homenaje a B.B. King, quien murió la semana pasada, con su versión de Rock Me Baby. Sus Satánicas Majestades relanzarán el 26 de mayo su icónico álbum Sticky Fingers de 1971.

Los Ángeles..- El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu será homenajeado con el Vanguard Leadership Award, un premio del Sundance Institute que reconoce "la originalidad y espíritu independiente de sus películas", anunció hoy la institución. Iñárritu, triunfador en la última gala de los Oscar con su filme Birdman, recibirá el galardón

en la quinta edición de la gala benéfica Sundance Institute Celebration, que tendrá lugar el próximo 2 de junio en Los Ángeles. La organización entregará también el premio Vanguard a la realizadora Mareille Heller (The Diary of a Teenage Girl). El Sundance Institute fue fundado en 1981 por el actor Robert Redford y es el organizador del prestigioso festival de cine independiente de Sundance.

Cypress Hill anuncia 'shows' en el DF y Guadalajara

Notimex Ciudad de México.- El grupo de hip hop Cypress Hill ofrecerá el 5 de junio próximo un espectáculo para deleitar al público mexicano con éxitos como Y quiero fumar y Tequila sunrise. La cita es en el Pepsi Center, donde DJ Muggs (Lawrence Muggerud, DJ y productor), B-Real (Louis Freese), Sen Dog (Senen Reyes) y Eric Bobo (Eric Correa, percusionista) demostrarán por

qué su banda es considerada una de las mejores de su género.De acuerdo con un comunicado de prensa, a lo largo de su amplia trayectoria el grupo ha vendido más de 46 millones de álbumes en todo el mundo y es la primera banda latina en obtener Disco de Platino, Oro y Multiplatino. La última vez que la agrupación visitó el país fue en 2010, cuando participó en el Festival Sonorama.


con ‘Gloria’ en el SXSW 47

Sorrentino dirigirá a Jude Law en una serie sobre el Vaticano EFE

Cannes.- El italiano Paolo Sorrentino rodará una serie de televisión sobre el Vaticano en la que el británico Jude Law interpretará a un papa, un proyecto que se adapta mejor a la televisión por la compleja historia de la iglesia. "El Vaticano, la iglesia, la fe, son unos argumentos largos y complicados y se prestan más a una narración larga", explicó hoy Sorrentino en Cannes a un reducido grupo de periodistas.

La serie, que se titulará The Young Pope, cuenta la historia de Lenny Belardo, un italoamericano que se convierte en el papa Pío XIII en la ficción. "Un personaje complejo y contradictorio, de un conservadurismo que roza el oscurantismo más arcaico, pero lleno de compasión por los más pobres y débiles", según un comunicado de Canal+ Francia, que produce la serie junto a la cadena italia Sky y la estadunidense HBO.

En el Festival de Cannes para presentar Il racconto dei racconti, el italiano ya se preparara para iniciar este verano en Italia el rodaje de una serie de televisión, un medio que alterna sin problemas con el cine.

En su último programa, que se extendió hasta después de la medianoche, Letterman no quiso dar muchas pistas sobre lo que hará a partir de ahora, aunque bromeó con la posibilidad de aspirar a ser "la nueva cara de la (Iglesia de la) Cienciología".

"Tengo una doble oportunidad para poder hacer televisión de manera inteligente y libre, y de alguna forma como se hace el cine, algo que hace diez años no era posible. Es genial para los cineastas", afirmó.

David Letterman, se apagan sus noches en la TV de EU

Con traje oscuro y corbata azul, Letterman abrió el programa con un preámbulo en el que aparece junto al presidente

Apoyado por el líder de una banda de música que le acompañó por muchos años, Paul Shaffer, el presentador de televisión recibió en el teatro donde se grabó el programa a viejos amigos e importantes figuras del espectáculo. EFE Nueva York.- Acompañado por importantes figuras del espectáculo y con recuerdos de su larga carrera, David Latterman se despidió hoy de la televisión de Estados Unidos después de tres décadas presentando uno de los programas más populares del país.Letterman, de 68 años, comenzó su programa, The Late Show, el

1 de febrero de 1982, primero en la cadena NBC y desde 1993 en la CBS, que ayer lo despidió al cerrar su episodio número 6 mil 28. Irreverente, con un sentido del humor que utilizó hasta al referirse a su operación a corazón abierto en enero del año 2000, Letterman cierra su carrera como una de las principales figuras de la televisión en un espacio de dura competencia.

Fueron citados para que dijeran qué les hubiera gustado decirle a Letterman en otras ocasiones, y las respuestas tocaron el sentido del humor, en unas ocasiones, o destacaron

estadunidense, Barack Obama, quien dice: "Se acaba una larga pesadilla para la nación: David Letterman se retira". La intervención de Obama fue precedida de grabaciones de los presidentes Gerald Ford, George W. Bush y Bill Clinton, quienes también aludían a pesadillas pasadas que se terminaban, aunque sin el agregado que hizo Obama al referirse al programa de Letterman.

el aporte que el presentador de televisión hizo al mundo del espectáculo. Letterman "ha demostrado finalmente que los hombres pueden ser graciosos", dijo la comediante y actriz Tina Fey, una de las que participó en el reto. "Nunca tendré el dinero que te debo", dijo, por su parte, el también actor Bill Murray, uno de los "fieles" del programa.


Hermanos famosos ¡y sexys!

Con su mirada Emily y Zooey Deschanel, de 38 y 35 años respectivamente, cautivaron el medio del entretenimiento. La pequeña además de actuar, canta.

Jared y Shannon Leto tocan juntos en el grupo 30 Seconds to Mars. El ganador del Óscar, de 43 años, ha destacado como actor, pero su hermano mayor también ha tenido participaciones especiales.

39 48

Dakota y Elle Fanning se han convertido en actrices jóvenes sensación. La primera comenzó a actuar desde muy pequeña, mientras que Elle llamó la atención como la Princesa Aurora en "Maléfica".

Casey Affleck siguió los pasos en la actuación de su hermano mayor Ben Affleck. Sin embargo, ser el más pequeño le ha costado tener menos impacto que el también director y esposo de Jennifer Garner.


39 49

Chris Hemsworth debutó en la serie australiana "Home and Away", cinco años antes que su hermano menor Liam, quien además de ser ex de Miley Cyrus, es también todo un rompe corazones.

Tanto en carrera como en su físico, Matt Dillon ha destacado más que Kevin, año y medio menor que él. Sin embargo, no hay que quitar mérito al atractivo sexual que tiene el más chico de los Dillon.

En la década de los 80, Jerry O'Connell comenzó una carrera en cine y televisión, pero su hermano Charlie, un año menor, no se quedó fuera del espectáculo, aunque no brilla de igual manera.

Difícil decisión elegir entre Kate y Oliver Hudson, pues los dos son bastantes sexys. Aunque él es más grande, fue ella quien inició en la industria y la que tiene mayor impacto con el público.

A finales de los 90, Chris Evans debutó como actor. Hoy es reconocido por dar vida a el Capitán América. Su hermanito James y Dave Franco hicieron carreras por separado. Scott también interpretó a un héroe: un policía en "One Life Pero Dave también tiene en sus genes esa galanura que to Live". caracteriza a su hermano mayor.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 22 de Mayo del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.