Sábado 23 de Agosto

Page 1

Contribuye el Gobierno Municipal a la economía de hogares Vallartenses

Pág. 03

Piden consulta pública para reducir diputados y senadores a la mitad; Un Congreso con menos ‘pluris’ Pág. 10

Da RSC certidumbre a más de mil trabajadores del Sector Salud

Pág. 06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 23 de Agosto del 2014

El inframundo carcelario Las cárceles como negocio privado

Edición Digital Puerto Vallarta T Se Quejan Estudiantes de PV por Desorganización en la Entrega de Bienevales Pág.02

Donan Equipo Deportivo a la Comisaría de Puerto Vallarta Pág.03

Arrecian Quejas de Guías de Turistas Contra Funcionarios

Pág. 03

Nayarit

Ofrecen Precios Excesivos Supuestos Dueños de Villas Miramar

Pág. 05

Jalisco

Agua de Tlajomulco, sin contaminación deliberada: Aristóteles

Pág. 08

Nacional

Encabeza Peña Nieto Consejo Nacional de Seguridad Pág.11 Nombra Papa nuevo Obispo en Michoacán Pág. 11

Negocios

Asigna IFT encargado de concentraciones Pág. 17

Espejo fiel de una sociedad y un Estado nacional corruptos hasta la médula, el sistema carcelario del país es un inframundo donde la humillación, la ingobernabilidad, las violaciones a los derechos humanos, la violencia y el negocio son ley estricta. Estudios recientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la UNAM así lo constatan, pero arrojan un dato más, nada desconocido para los mexicanos: lejos de corregirse, esta degradación empeora año tras año de manera irremisible. ¿Qué hace el gobierno al respecto? Especialistas de ambas instituciones concluyen: no muestra voluntad para acabar con este enfermo estado de cosas. Las cárceles privadas sólo servirán para que “hagan negocio” los empresarios que empiezan a invertir en el ramo, asegura el especialista a Proceso; entre ellos Carlos Slim, Olegario Vázquez Raña y las familias Hank Rhon y Quintana. Pág. 09

Articulistas de hoy:

Seguridad Autoridades de México contabilizan más de 22,000 personas ‘no localizadas’

Pág. 21

Francisco Garfias * Leo Zuckermann* Andrés Oppenheimer* Pascal Beltrán del Río * Jorge Fernández Menéndez* Alfredo Lamont * EFE* El Informador


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 23 de Agosto del 2014

Se Quejan Estudiantes de PV por Desorganización en la Entrega de Bienevales

Efemérides 1912.- Nace Gene Kelly, bailarín, coreógrafo, actor y cineasta estadounidense. 1913.- Una escultura en bronce de "La sirenita", personaje de un cuento de H.C.Andersen, es colocada al borde del puerto de Copenhague y se convertirá en símbolo de Dinamarca. 1914.- I Guerra Mundial. Japón declara la guerra a Alemania y se une al bando aliado. 1921.- El príncipe Faisal es coronado rey de Irak tras serlo de Siria por corto tiempo. 1926.- Fallece Rodolfo Valentino, actor estadounidense de origen italiano. 1930.- David Salamanca es elegido presidente de Bolivia. 1939.- Se firma en Moscú el "Pacto Molotov-Ribbentrop", el acuerdo germanosoviético de no agresión mutua y "zonas de influencia" en Europa del Este. 1940.- Bombardeo sin precedentes de baterías alemanas a un convoy británico desde el canal de La Mancha. 1949.- Fallece Domingo Díaz Arosamena, político panameño. 1955.- Plusmarca de un avión de reacción británico, el "Canberra PR-MK7", en viaje de ida y vuelta LondresNueva York en 14.21.45,4.

" El pasado lunes se abrió el módulo de entrega de bienevales para alumnos vallartenses que solicitaron la renovación del apoyo; así como los de nuevo ingreso, pero el proceso ha transcurrido de una forma desorganizada y lenta, reclaman los solicitantes, ya que existe un solo módulo para los casi 12 mil estudiantes contemplados en el programa". Por Brenda Montiel Puerto Vallarta.Quienes han acudido a las instalaciones de la Unidad Regional de Servicios del Estado (Unirse) se quejaron por haber perdido tiempo. Hay quienes hacen fila desde las 6 de la mañana con la esperanza de alcanzar ficha, pero estas se agotan rápido. Los que logran obtener una, esperan horas a que avance la fila que prácticamente da hasta la calle; algunos que reclamaron recibieron un “a tu suerte” de vuelta, en lugar de una solución. Los insistentes regresan al día siguiente.

beneficio para los estudiantes, pero lamentan que el trámite esté fallando en cuanto a organización, una situación que dista mucho a la primera entrega. “Hay que perder el tiempo para ganárselo, la organización esta patas para arriba”, manifestó una joven. “El tramite ha sido lento, estoy aquí ya mucho tiempo, es complicado porque tenemos clases más al rato y nuestro tiempo esta contado”, indicó un estudiante del Centro Universitario de la Costa.

1958.- China Popular bombardea con artillería costera la isla de Quemoy (Formosa) e inicia un bloqueo naval. 1970.- Nace River Phoenix, actor norteamericano. 1978.- Fallece Ángel Vassalo, filósofo argentino. 1979.- Amnistía en Brasil para 5.000 personas. 1982.- Un enfrentamiento entre guerrilleros de Sendero Luminoso y fuerzas de seguridad causa 22 muertos en Perú. 1982.- El líder de la milicia cristiana Bashir Gemayel es elegido por el Parlamento presidente del Líbano. 1984.- Científicos de EEUU hallan en Kenia restos de homínidos datados en 18 millones de años. 1988.- Acuerdo de Brazzaville entre Sudáfrica, Cuba y Angola para el alto el fuego en Angola y Namibia, que desembocará en los acuerdos de Nueva York, el 22 de diciembre de ese año. 1989.- Dos millones de letonios, estonios y lituanos forman una cadena humana o cadena báltica de 600 kilómetros para exigir la independencia de sus tres repúblicas.

Los mismos padres de familia han tratado de poner orden para hacer más ágil la entrega, pero el mayor problema es que hay un solo módulo para atender a los 9 mil 677 estudiantes que van a renovar y a los 2 mil los de nuevo ingreso contemplados.

Probabilidad de Tormenta

Sobre esta situación el coordinador administrativo de la Unirse, César Langarica Santana, atribuyó este problema a la red inalámbrica del lugar, la cual no ha permitido un registro vía Internet ágil; de igual forma responsabilizó a las dos empresas que contrataron para; una se encarga de la captura de información y otra de la entrega.

Los alumnos reconocen que el programa ha sido de

Cabe mencionar el último día de entrega es el 12 de septiembre, los horarios de atención es de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde. Por otra parte, este jueves se abrió otro módulo en el Centro Universitario de la Costa, esto con el fin de agilizar un poco el proceso y que los alumnos de dicho plantel tengan más a la mano el servicio.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

33 °C Máxima 23 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Donan Equipo Deportivo a la Comisaría de Puerto Vallarta

"Oficiales de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad recibieron importante donativo de equipo deportivo por parte de la asociación American Legion Banderas Bay". Prensa Global Puerto Vallarta.- El director de la asociación American Legion Banderas Bay, Dennis Rike fue quien realizó la entrega de los implementos al Jefe de la Academia Regional, Mayor Porfirio Villa Olalde, quien agradeció a nombre del Comisario de Policía Preventiva y Vialidad, Mayor Rogelio Hernández de la Mata, por el gran apoyo que siempre se ha brindado, no sólo con equipamiento, sino también con sus aportaciones sobre el quehacer policial. El equipo donado consta de diez pesas, jue-

gos de guantes de boxeo y un aparato de ejercicios, que serán utilizadas por los uniformados como parte del adiestramiento físico que reciben de manera constante. American Legion Banderas Bay es una asociación formada por soldados norteamericanos retirados, que se dedican a brindar apoyo a diversas instituciones sobre todo con implementos para realizar deporte, juegos en parques de recreación, en otros. Con estos nuevos implementos los uniformados tendrán más y mejores aparatos para un óptimo rendimiento en el adiestramiento físico que reciben de manera constante en la Academia Regional, en busca de tener policías mejor preparados y con buena condición física para cubrir las necesidades del quehacer policial.

Arrecian Quejas de Guías de Turistas Contra Funcionarios

"Que Ludwig Estrada Virgen tomará cartas en el asunto; no le creen". Por Salvador Bermúdez Navarro Puerto Vallarta.- Por considerar que no hace nada para acabar con el pirataje de turistas en la terminal marítima, guías de turistas han estado denunciando a través de este medio, lo que consideran un añejo problema que periódicamente daña la imagen del destino, sin que el director regional de Turismo, Ludwig Estrada, haga algo para evitarlo. La misma queja va contra el director municipal Carlos Gerard, pero en este caso arremeten con mayor saña ya que él mismo a decir de los guías, participa en el pirataje de turistas durante la temporada de cruceros. Carlos Gerard, dicen, además de ser agente consignatario de navieras, posee camiones que hacen recorridos turísticos por la ciudad, en lo que consideran competencia desleal del funcionario municipal para con otros prestadores de servicios turísticos.

“En unas dos semanas llegará el primer crucero de la temporada y van a ver la rebatinga de turistas que ocurrirá en la terminal marítima entre nosotros los guías de turistas, los

taxistas blancos protegidos por la CTM y las compañías transportadoras que traen camiones o camionetas blancas”, advierte uno de los guías de turistas. Los prestadores de servicios turísticos en la terminal marítima reconocen que han expresado sus preocupaciones a Ludwig Estrada Virgen y que éste les asegura que habrá mayor control en cuanto a quienes podrán operar en el recinto portuario, así como se les exigirá capacitación para operar con el traslado de turistas, que conozcan el destino turístico y que dominen el idioma inglés, entre otros. Empero, no es primera vez que recurren al funcionario estatal “y cada que arranca la temporada es la misma quejadera, pero ahora es peor porque cada día hay más piratas entre los taxis blancos y las compañías transportadoras que manejan grandes camiones”. “Sin tener ya no digamos conocimientos del destino, ni siquiera buena educación, esas gentes son los que actualmente manejan mayores volúmenes de turistas y muchos de ellos se llevan una pésima imagen del trabajador mexicano”, sostiene un guía de turistas debidamente acreditado, actualmente desempleado por falta de turistas que arriben por la terminal marítima.

03

Suman casi diez mil estudiantes que estrenan zapatos y uniformes

"En una primera etapa, serán 30 mil los hogares beneficiados y en octubre se estarán entregando a los alumnos de primer ingreso de cada plantel para llevar estos apoyos a todos los estudiantes del municipio". NNC Puerto Vallarta.- Durante el segundo día de entrega de zapatos, uniformes y seguros escolares, el gobierno municipal que preside Ramón Guerrero Martínez ha beneficiado a un total de 9 mil 250 hogares en todo Puerto Vallarta, con un programa único en todo Jalisco que en su primera etapa estará beneficiando a 30 mi niñas y niños de nivel básico y que en octubre estará llegando también

a los alumnos de primer ingreso para llegar a todos los estudiantes de la ciudad. El alcalde Ramón Guerrero Martínez encabezó esta jornada de apoyos en el jardín de niños Tonalli, de la colonia Infonavit, en la que destacó que por primera vez en la historia de Puerto Vallarta, se impulsa un programa con el que se brinda a todos los menores vallartenses las mismas oportunidades de estudio, al dotarlos con las herramientas necesarias para que acudan a la escuela de forma digna, siendo a su vez, un importante respaldo para la economía de sus familias, sobre todo para quienes cada año debían realizar un fuerte gasto en útiles, uniformes y zapatos para dos o más hijos.

Contribuye el gobierno municipal a la economía de hogares

"Nunca nos habían apoyado en esta forma”, destacó la señora Soledad Jiménez al reconocer el beneficio que representa este programa municipal". Noticias PV Puerto Vallarta.- Madre de dos niños que continúan sus estudios en el nivel preescolar y primaria, la señora Soledad Jiménez Rivera el apoyo de zapatos, uniformes y seguro escolar que brinda el gobierno municipal de Puerto Vallarta a los estudiantes, representa un gran alivio para la economía de su hogar, ya que estima que este año se estará ahorrando poco más de dos mil pesos que podrá utilizar para cubrir otras necesidades de su familia. “Es una gran ayuda porque (el regreso a clases) nos agarró en el momento en el que no tenemos dinero, pues se gana muy poco y es una buena ayuda porque es de calzado y nunca nos habían dado calzado; nunca nos habían apoyado en esta forma y hoy primera vez que nos están apoyando”, comentó tras haber saludado al

presidente municipal y agradecer el respaldo que les brinda con este programa municipal. Por lo que confió en que el trabajo en pro de los vallartenses seguirá adelante por parte de Ramón Guerrero, “está muy bien que nos siga apoyando, echando la manita ya que muchas personas carecemos de recursos, nos hace falta el dinero o nos hace falta el trabajo y esto es una gran ayuda”. Para el señor José López, padre de familia de cuatro hijos, de los cuales tres aún están en la escuela, se mostró satisfecho con programas como éste: “con la ayuda que estamos recibiendo me queda dinero para hacer otras compras que había dejado pendientes, ya el año pasado nos vimos beneficiados por lo útiles y las mochilas, ahora con los zapatos. Tienen la misma calidad de las mejores marcas, que no estaban a nuestro alcance por la cantidad de gastos que tenemos por ser una familia grande y lo caro de la vida. Yo le digo a mis hijos que los tienen que cuidar para que nos duren todo el año escolar”.


Habrá cierre parcial en la calle Morelos y 31 de Octubre

04

Refrenda Andrés, compromiso del Gobernador con la Educación

determinación, sin embargo hizo énfasis en el estado crítico que aún guarda gran parte de esa infraestructura, por lo que estableció que es prioridad continuar con las gestiones ante el gobierno federal y estatal para avanzar en su rehabilitación.

" Por obras en reparación". Prensa Puerto Vallarta.- Con motivo de la reparación de una tubería de drenaje, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, cerrará de manera parcial, durante este fin de semana, las calles Morelos y 31 de octubre en el centro de la ciudad. Lo anterior lo informó Manuel Acosta Padilla, Gerente de Operación del organismo, quién señaló que esta medida se tomó a fin de agilizar los trabajos que iniciaron la mañana del viernes 22 de agosto, tras encontrar un socavón en el subsuelo de esa esquina, provocado por una fuga en una línea de agua potable.

Señaló que las cuadrillas del departamento de Recolección a cargo del Ing. José Padilla, estarán trabajando en la parte baja de la calle 31 de octubre, para eventualmente continuar rumbo a la calle Morelos, a fin de que al momento de realizar la interconexión para desahogar el agua residual de esa línea, se evite al máximo cualquier derrame o brote. Explicó que de manera simultánea a dicha reparación de la tubería de drenaje de 20 pulgadas de diámetro, se llevará a cabo la interconexión de una línea de agua potable en la calle Morelos, la cual recordó fue la causa original del problema, dando una solución integral en ambas redes. Finalmente, el subgerente Operativo invitó a la ciudadanía a tomar sus precauciones por los trabajos que de manera tentativa estarán finalizando en el transcurso de la tarde de este domingo y agradeció la comprensión y paciencia ante las molestias que ahí se generan.

En ese contexto, reiteró el compromiso del titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, por hacer frente al deterioro que ha sufrido con el paso de los años, la red de alcantarillado sanitario de la ciudad, especialmente en una zona fundamental para la actividad económica del puerto. Agregó que la reconstrucción del Colector Centro y Centro-Norte son un ejemplo de esa

Logra Protección Civil y Bomberos importantes resultados en beneficio de los vallartenses la institución, Sergio Ramírez López, destacó los logros y mejoras que se han tenido en la presente administración, siendo uno de ellos la inclusión de Bomberos, Protección Civil y Guardavidas bajo una misma subdirección, así como la capacitación y profesionalización de su personal y el haber hecho de esta corporación, una instancia que trabaja en la prevención, cuando anteriormente era reactiva, y cuenta con el entrenamiento necesario para hacer frente a situaciones de emergencia. Entre los resultados enumerados por el funcionario municipal, destacan:

" Actualmente es una de las corporaciones más grandes en el estado, con mejor estructura y personal, fuera de la zona metropolitana de Guadalajara" Prensa Puerto Vallarta.- El cuerpo de Bomberos de Puerto Vallarta, se creó hace 21 años y en la actualidad, constituye una de las corporaciones más grandes fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, que cuenta además con la mejor estructura y elementos. Durante la celebración que el gobierno municipal que preside Ramón Guerrero Martínez, brindó a los elementos con motivo del día Nacional del Bombero, el subdirector de

• El reconocimiento al cuerpo de guardavidas de Puerto Vallarta por parte de organismos internacionales como el mejor de México. • Por primera vez la subdirección cuenta con un presupuesto propio, gracias a los programas y proyectos aprobados por el ayuntamiento. • Se inicio el programa de capacitación para la conformación de los Comités Vecinales de Protección Civil, que permiten a la sociedad realizar acciones coordinadas con las autoridades en caso de incidente. Van 6 mil 382 personas capacitadas. • El fortalecimiento del grupo USAR de Búsqueda y Rescate Urbano que cuenta con binomios caninos para la detección de cadáveres, cuerpos y pólvora.

"En la escuela secundaria Guillermo González Camarena de Los Tamarindos, el representante del Gobierno de Jalisco, exhortó a estudiantes a esforzarse para lograr ser exitosos profesionistas". Prensa Puerto Vallarta.- Con una invitación a poner más empeño en sus estudios para avanzar en cada una de las etapas de su preparación académica, y lograr en un futuro próximo ser los mejores profesionistas que requiere Puerto Vallarta, Jalisco y México, Andrés González Palomera, estuvo este viernes en la Escuela Secundaria General número 119 Guillermo González Camarena, de la colonia Tamarindos, en Ixtapa, para hacer entrega de Mochilas con útiles escolares a estudiantes de este plantel. Como lo ha venido haciendo en cada uno de los planteles que ha recorrido a lo largo de esta semana, para dar seguimiento al cumplimiento de este programa del gobierno estatal, el representante del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, refrendó el compromiso que ha demostrado el mandatario jalisciense a favor de la educación, a través de este y otros apoyos que hoy benefician a miles de estudiantes del municipio. Acompañado de los diputados local y federal, Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz, respectivamente, así como Roberto Palomera Preciado, director de la Delegación Regional de Servicios Educativos –DRSE- costa norte, González Palomera enfatizó que este esfuerzo del gobierno del estado, contribuye a la vez en la economía de muchos hogares vallartenses.

Dijo que este programa al igual que el de Bienevales que también beneficia a estudiantes de secundaria, es una oportunidad que deben aprovechar tanto jóvenes como papás, ya que significa un importante ahorro en la economía familiar que puede ser utilizado para otras necesidades. Ante padres de familia y directivos del plantel a cargo de Tomás Arias Frausto, así como de maestros y personal, Andrés González Palomera aprovechó para exhortar a los estudiantes a poner todo su empeño para continuar con su preparación académica y conquistar el anhelo de ser exitosos profesionistas. Indicó que sólo quienes se esfuerzan tienen más oportunidades de cumplir sus metas y objetivos, por lo que les reiteró la invitación a seguir estudiando, ya que a partir del nivel secundaria, los espacios se van cerrando en las escuelas públicas para quienes no logran buenos promedios. Pidió a los padres de familia apoyar y estar más atentos de sus hijos para que el día de mañana tengan la satisfacción de verlos convertidos en todos unos profesionistas, que seguramente aportarán con sus conocimientos al desarrollo de Puerto Vallarta. Finalmente, González Palomera reiteró el compromiso del Gobernador Aristóteles Sandoval, de seguir trabajando para llevar el bienestar a todas las familias del municipio, y dijo que en las oficinas de la UNIRSE está en la mejor disposición para atender sus inquietudes y buscar soluciones a sus problemas y demandas.


Denuncian a Funcionaria ante la Sala Constitucional Electoral de Nayarit

Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 23 de Agosto del 2014

Ofrecen Precios Excesivos Supuestos Dueños de Villas Miramar Porque tiene problemas este predio? preguntó la abogada, porque diferentes personas están posesionadas en los predios y viviendas en consecuencia, comentó, no es posible que puedan vender en esas circunstancias porque estarían vendiendo a terceros particulares problemas, en su defecto, explicó la abogada, tendrían que demandar a los posesionarios por la ocupación lo que llevaría un juicio largo y tendría que dársele a cada individuo el derecho a ser oído y vencido en juicio.

"Vecinos se sienten intimidados ante la presencia en el fraccionamiento de hombres armados que acompañan a los representantes de quienes dicen ser los propietarios pero que hasta la fecha los vecinos no han visto documentación legal que así lo acredite. El delito de desalojo ya prescribió argumentan vecinos". Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Durante todo el día de los días 20 y 21 de agosto 2014, vecinos del fraccionamiento Villas Miramar, observaron a personas armadas acompañando a representantes legales de quienes dicen, son los propietarios del predio, los cuales estuvieron marcando terrenos baldíos y casas habitación que supuestamente están aseguradas por parte de la Fiscalía General de Nayarit a favor de los dueños, sin embargo, aseguran que estas actividades están fuera de la ley que se trata de actos de abuso de poder y de autoridad, según explicó la abogada, Gabriela Pérez Suárez, vecina de este fraccionamiento. La licenciada Pérez Suárez, recordó que hace aproximadamente 8 años, la constructora INMOSER que inició, dejó inconcluso y abandonó el fraccionamiento Villas Miramar luego de declararse en quiebra. Fue hace poco más de 7 años cuando este fraccionamiento fue invadido por cientos de familias que en ese tiempo. Dijo la abogada pudo haberse presumido un despojo, pero ante las instancias legales correspondientes no se presentó nadie que acreditara ser el propietario, ya sea por la civil o penal a reclamar su derecho, es por ello que a estas alturas, aproximadamente 7 años y medio, todos sus derechos prescribieron y ahora comparecen y dicen que son propietarios prendiendo vender terrenos cuando casi todos están ocupados, incluyendo las casas a un precio al cien por ciento valor actual comercial tomando en consideración que todo el predio está en problemas y así no lo pueden vender y las fiscalía del estado está avalando esta irregularidad dando anuencia a que personal operativo de la policía del estado debidamente armados acompañen a los representantes del propietario lo que genera actos de intimidación y acoso a los vecinos violentado sus garantías individuales.

Sin embargo, señaló, ellos de propia autoridad y de manera arbitraria están vendiendo los terrenos que están posesionados a otras terceras personas particulares y en consecuencia no aplica y la fiscalía general del estado lo está permitiendo. Por otro lado, indicó, quieren venderlo a un valor comercial que sobre pasa los estándares de la economía de cada uno de quienes habitan este fraccionamiento. Agregó que debe tomarse en consideración los 7 años y medio de los posesionarios que están en pobreza y otros en extrema pobreza, por lo tanto con las nuevas reformas a la Ley de la Vivienda que se ha hecho pública por parte del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en donde se va a apoyar a personas con necesidad de vivienda y que precisamente los fraccionamientos abandonados que hay en el país y que fueron invadidos o no lo estén, se les darán las facilidades para obtener dicha viviendas y que efectivamente se tiene que pagar un recurso pero se deberá tomar en consideración en base al salario mínimo con prorrogas de hasta 10 o 15 años. Sin embargo, aquí pretenden vender predios y viviendas arriba de los 150 mil pesos y hasta los 199 mil y las casas en 240 mil pesos con enganches de 50 mil pesos o más y mensualidades de cinco a 6 mil pesos para ser pagados en tres o cuatro años, cosa que nadie de los que ahí habitan pueden pagar, concluyó no sin antes informar que a los propietarios del predio solo les queda llegar a la conciliación con los posesionarios, sin embargo, reconoció que hay inquietud en los vecinos y miedo de que la fiscalía general actué con abuso de autoridad contra ellos.

" Ustedes son los elegidos, son un grupo muy especial… Dijo Claudia Díaz de Sandi, a los operadores políticos del PRI que utilizaron programas sociales federales y estatales para inducir y coaccionar el voto a favor de los candidatos del PRI en Bahía de Banderas.". Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Dan a conocer contenido de grabaciones donde Claudia Díaz de Sandi, conocida operadora política del PRI muy cercana al Gobernador del estado de Nayarit y muy cercana también, gracias a ello, a todos los beneficiarios de los programas sociales federales y estatales que suman 30 mil, donde claramente da indicaciones a los operadores del PRI para la elección municipal de Bahía de Banderas, sobre cómo utilizar estos programas para hacer y casi obligar a los beneficiarios para que voten a favor del PRI. “Como todo buen equipo político debe haber niveles de operación, niveles de confianza y niveles de acción, ustedes, es decir, hoy ustedes están en el primer nivel de confianza de Héctor Santana y de… (Inaudible) Ustedes tienen la confianza de poder decirles –Asela, párate de cabeza y haz esto y porqué, por estrategia haz esto por favor- Hay muchas instrucciones que seguramente se van a empezar a verter y que aunque no nos guste, necesitamos hacerlas” advirtió Claudia Díaz de Sandi, previamente del inicio del proceso electoral 2014, a los operadores políticos del PRI en Bahía de Banderas durante una reunión. Se trata de una grabación de audio que

se publicó en las redes sociales como el FACEBOOK, y que forma parte de las pruebas presentadas ante la Sala Constitucional Electoral de Nayarit, por parte del PRD como parte del proceso de Impugnación de la Elección Municipal de Bahía de Banderas 2014. En dicha grabación claramente se menciona la utilización de los programas sociales tanto federales y estatales como Oportunidades, PROSA y 70 y Más, para lograr inducir el voto hacia este partido político bajo un padrón de 30 mil beneficiarios que se puso a disposición de los operadores con la consigna de visitarlos uno a uno con acciones de invitación al voto, coacción o recoger la credencial de elector con engaño si el comportamiento del elector fuera a favor de otro partido político, específicamente del PRD, según se escucha en dicha grabación. La temeraria mujer inició así su discurso “Ustedes son los elegidos, son un grupo muy especial para Héctor Santana… y hoy una vez más nos ponen en nuestras manos la oportunidad y la polla de esta elección, la polla y la estrategia de esta elección que va a ser ganar y dar la victoria a los amigos candidatos de todo el proyecto de unidad del Partido Revolucionario Institucional… Nos queda claro que estamos trabajando aquí, venimos a escuchar la estrategia que va a favorecer nuestros propios candidatos; candidato a presidente municipal, candidato a diputado y candidato a regidor y a quien se encuentra en la fórmula a presidente municipal, la Síndico.”


06

Da Roberto certidumbre a más de mil Comisión de Derechos Humanos de trabajadores del Sector Salud Nayarit Revisa Albergues Infantiles trabajo y su esfuerzo al sistema de salud”, mencionó ante los presentes el mandatario estatal.

En este sentido, felicitó a los beneficiados y reconoció el gran trabajo que desempeñan por la sociedad nayarita en materia de prevención y atención, y les aseguró que en el Gobierno de la Gente no existe la demagogia, ni preferencias, por lo que las bases sindicales se entregan a quien las merece.

"El gobernador del estado refirió que el proceso de revisión y selección se llevó a cabo conforme a los lineamientos, beneficiando a un total de 342 trabajadores, e informó que para el 2015 serán formalizados 663 más". NNC Tepic.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, da certidumbre laboral a los trabajadores del sector Salud, al otorgar un total de 342 formalizaciones laborales, a igual número de beneficiarios, e iniciar el proceso de 663 más, a quienes aseguró que el proceso de selección es cien por ciento transparente y conforme a la antigüedad de los solicitantes. “Hoy hacemos historia, porque entregamos lo que es justo, lo que a nadie le tienen que agradecer, más que a su trabajo; hoy no hicimos más que hacer justicia a hombres y mujeres que han empeñado su vida, su

“Cuando veo a un sistema de salud comprometido, no me queda otra más que hacer justicia; hemos venido exigiendo justicia desde que entré a esta vida difícil de la política, hoy que Dios y la gente me concedió ser Gobernador no me queda más que hacer justicia a personal que trabaja de manera incansable y que sólo esperaba un gobierno humano y sensible a sus necesidades”, " La Comisión Estatal para la Defensa aseveró. de los Derechos Humanos (CEDH) Añadió que el proceso de revisión y selección Nayarit, inició monitoreo en albergues se llevó a cabo conforme a los lineamientos infantiles para detectar abusos, y dentro que rigen este proceso, beneficiando a un de tres meses entregará los resultados, total de 342 trabajadores del sector Salud, e señaló el titular del organismo, Guillermo informó que para el 2015 serán 663 más los Huicot Rivas Álvarez". empleados que cuenten con la formalización Notimex laboral. Por su parte, el personal beneficiado agradeció la oportuna intervención del Gobernador de la Gente para la entrega de bases, que por años habían estado esperando y que en pasadas administraciones se entregaban injustamente.

Próximo Gobierno Municipal revisará y actualizará Atlas de Riesgo

naturales que se puedan presentar en la región de Bahía de Banderas. Aunque ya se tiene el aval de la SEDESOL, el alcalde electo señaló que su administración buscará el visto bueno y la aprobación del CENAPRED para el Atlas de Riesgo ya que el respaldo de esta instancia gubernamental, permitirá fortalecer a la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas dotándolos de más equipo como vehículos y herramientas de trabajo; a través de los recursos federales que se otorgan para este fin.

"Se buscará la aprobación del CENAPRED Con la actualización del documento, lograremos gestionar recursos federales para equipamiento y obra pública destinada a proteger a la población”. José Rodríguez Tepic.- De acuerdo con el Proyecto de Gobierno que ya tiene el alcalde electo José Gómez bajo el brazo, el rubro de la Protección Civil es sin duda uno de los más importantes al hablar de seguridad para la población. En ese sentido, José Gómez Pérez ha dado indicaciones para que tan pronto como se instale el próximo Ayuntamiento, se trabaje en la revisión y por supuesto en la actualización del actual Atlas de Riesgo con el objetivo de acceder a los programas federales que están diseñados para prevenir desastres y evitar daños a la población ante los fenómenos

Cabe señalar que el Atlas de Riesgo es el documento que permite identificar las zonas de riego de la región así como señalar cuáles son las comunidades que se encuentran en estos puntos. La determinación de cauces naturales y artificiales permitirá al Gobierno Municipal prevenir incidentes que puedan ocasionar daños a la población, y actuar en los momentos más difíciles, sobre todo los que provocan los fenómenos naturales. De igual manera, el acceso a estos programas también otorga recursos destinados a realizar obras de mitigación que permita evitar o disminuir los riesgos a las comunidades y la población en general. Finalmente, el alcalde electo José Gómez aseguró que pondrá especial atención en esta dependencia a fin de lograr obtener buenos resultados y entregar buenas cuentas a la población.

Tepic.- En entrevista con Notimex, el ombudsman de Nayarit afirmó que además del trabajo de su organismo, espera que el estado, a través del sector salud, también vigile la situación en que opera este tipo de albergues. “Estaremos muy pendientes, formulando un diagnóstico de la situación real, sin perder de vista que es una obligación de

la autoridad sanitaria y de salud, y las conductas antisociales competencia de la Fiscalía (General del Estado)” insistió. Rivas Álvarez mencionó que hasta el momento no existe una queja sobre algún albergue en particular, pero que realizará el monitoreo. “Por oficio debemos actuar, conocer, atender y estar al pendiente porque así lo mandata la legislación y los tratados internacionales” resaltó. Para finalizar, refirió, se han cerrado algunos albergues por señalamientos relacionados con privación ilegal de la libertad, malos tratos y lesiones “no tengo el número preciso pero sí se ha actuado en consecuencia” concluyó.

El Congreso de Sinaloa deroga por unanimidad la 'ley mordaza'

"La aprobación de la reforma generó descontento en el gremio periodístico por las limitaciones que establecía a su labor en temas de justicia”. CNN Sinaloa.- El Congreso del estado de Sinaloa aprobó este jueves por unanimidad la derogación de la llamada "ley mordaza", según informó el poder legislativo local en su cuenta de Twitter. Esa legislación establecía que el acceso a investigaciones en temas de justicia para los medios de comunicación sería solo a través de los boletines de prensa que emitiera la unidad de acceso a la información pública del gobierno estatal. "En ningún caso se podrá autorizar a los medios de comunicación el ingreso a los lugares de los hechos, la toma de audio, video o fotografía a las personas involucradas en un evento delictivo, ni al manejo de información relacionada con la seguridad pública o la procuración de justicia", indicó el texto que fin de cuentas derogaron los legisladores. Desde su aprobación, periodistas de Sinaloa y de otras entidades comenzaron a manifestarse en contra, en redes sociales y en las calles. El pasado 7 de agosto cientos de

periodistas de Sinaloa, uno de los estados más violentos de México, marcharon en diversas zonas del estado en contra de la reforma al considerar que limitaba la información a la prensa en temas de seguridad. Ante esas protestas, los legisladores locales plantearon dar marcha atras a la reforma. El diputado Jesús Enrique Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló el 1 de agosto pasado que la propuesta para derogar fue presentada tras las reacciones de los medios sobre el alcance que podría tener esta ley. "Nos ocupamos en escuchar sus razones y sopesar sus argumentos para en una posición incluyente valorar la posibilidad de su reforma o derogación", dijo el legislador, presidente de la Coordinación Política, según un boletín del Congreso estatal. Hernández señaló entonces que la aplicación del artículo podría conducir a "excesos" que afectaran la labor de los medios de comunicación. México ha sido considerado por diferentes organizaciones como uno de los países más peligrosos para desempeñar el periodismo.


Rescatan a 213 aves en peligro de extinción

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 23 de Agosto del 2014

Agua de Tlajomulco, sin contaminación deliberada: Aristóteles con otros municipios". Antes, se le preguntó si la relación con localidades "naranja" como Puerto Vallarta también se había fracturado después del mensaje hecho por la dirigencia estatal del Partido Movimiento Ciudadano. Su respuesta: "el Gobierno trabaja para todos sin distingo de colores".

También recibió preguntas sobre los insistentes señalamientos que se hacen contra su representante en aquella localidad portuaria, Andrés González Palomera, quien presumiblemente estaría usando su posición para destacarse con miras a los comi" Las aves aseguradas son cios del próximo año. El gobernador rehusó opinar pericos atoleros y un loro montaa detalle en el tema. ñés". " El gobernador afirma que es de los municipios en los que más invierte el Estado". El Informador Guadalajara.- Que no tengan temor los habitantes de Tlajomulco de Zúñiga por consumir el agua que llega a sus domicilios, pues ésta no ha sido contaminada deliberadamente, informa el gobernador Aristóteles Sandoval. "Estén tranquilos", dice el jefe del Ejecutivo en Jalisco, en referencia a los señalamientos vertidos por el alcalde de esa localidad, Ismael del Toro, quien la semana pasada mencionó que había escuchado "rumores" sobre un grupo instruido para ensuciar cuerpos de agua como la Laguna de Cajititlán y los pozos con los que se abastece a los ciudadanos. Dijo que la comunidad tlajomulca seguirá recibiendo el apoyo del Estado. Incluso mencionó que es "de los municipios que más ha apoyado" la administración que él encabeza. Después acotó: "(junto)

Y sobre un eventual acercamiento con la repreEl Informador sentatividad de Movimiento Ciudadano, Aristóteles Sandoval dijo que "las puertas siempre estarán Guadalajara.- La Procuraabiertas para todos", y que la relación con la oposi- duría Federal de Protección al ción "es institucional". Ambiente (Profepa) aseguró 213 aves catalogadas en peligro de "Nuestro calendario no es electoral; es de dar extinción, en Zacoalco de Torres servicios y atender a la población sin distingos, sin y Tlajomulco de Zúñiga. etiquetas ideolíogicas ni de partidos". De acuerdo con un comunicaEn el tema de transporte público, refrendó que la do, en Tlajomulco, tras una llamaejecución del proyecto Línea 3 del Tren Ligero será da anónima, la Profepa aseguró transparente, y advirtió que el secretario de Movili- 202 pericos atoleros y un loro dad, Mauricio Gudiño, se acercará a todo grupo ciu- montañés en una finca que era dadano que tenga dudas sobre su avance. utilizada como centro de acopio y almacenamiento, y había varias También adelantó que el programa de "Bici Pú- jaulas con las aves en condicioblica" comenzará en noviembre próximo, y que en nes de hacinamiento; había tres los ciclopuertos sólo ha habido oposición de vecinos pericos atoleros muertos. en cinco puntos. El dueño de la finca no preEn cuanto a la Presa El Zapotillo, mencionó que sentó documentación oficial que la Procuraduría Social sigue prestando su asesoría acreditara la legal procedencia a los ciudadanos de las delegaciones en riesgo de de las aves, por lo que policías quedar bajo las aguas del Río Verde. municipales lo detuvieron y trasladaron a la Agencia del Ministerio Público Federal.

Lanzamiento de Gendarmería Nacional preocupa a ONGs

nueva Gendarmería Nacional, más de 100 asociaciones y organizaciones externaron su preocupación a través de un comunicado en común en el que manifiestan: "La propuesta de una Gendarmería Nacional tendría de plantearse en torno a una reflexión seria sobre las políticas de seguridad, la democracia y los derechos humanos". Los colectivos solicitan que la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Seguridad entregue información pública oportuna, veraz "que abone a promover el debate público e informado y a limitar la discrecionalidad en el ejercicio de las funciones y atribuciones de esta nueva corporación policial".

" Buscan ''limitar la discrecionalidad en el ejercicio de las funciones y atribuciones de esta nueva corporación policial'". El Informador Guadalajara.- En el día que fue presentada la

Entre otras problemáticas de la nueva Gendarmería Nacional que resaltan las agrupaciones está la falta de garantía sobre la formación y entrenamiento en materia de derechos humanos de los elementos de la nueva corporación que, en cambio, sí tendrán una formación castrense.

En Zacoalco de Torres, la Pro-

fepa aseguró 10 aves en peligro de extinción que dos personas pretendían vender. Una llamada anónima reportó a hombres que las comercializaban en el cruce de las vías del tren de la carretera a Guadalajara. Inspectores de la Profepa y policías municipales encontraron a dos personas vendiendo ejemplares de vida silvestre, algunos de éstos enlistados en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Los vendedores no presentaron documentos de la legal posesión de las aves, entre la cuales había cuatro agapornis, tres pericos atoleros, dos loros montañeses y un catita. Hasta nueve años de cárcel El Código Penal Federal señala que el acopio y comercio de fauna silvestre en riesgo de extinción se considera como un delito grave, por lo que se podría imponer una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.


Aseguran más autopartes en l a zona 5 de febrero

08 Diputados impiden recursos para consultas de mariguana en Jalisco

El lugar fue encontrado tras la detención de dos sujetos el pasado 5 de agosto, señalados por el robo de un acumulador de un auto Chevy en el cruce de Hacienda Santiago y Artesanos. Ellos respondieron a los nombres de Luis Miguel Ramírez Carrillo, de 25 años; y Héctor Jiménez Arellano, de 33 años, provenientes de Tonalá, ya consignados por robo calificado.

" La Fiscalía lleva a cabo otro operativo para buscar autopartes de procedencia ilícita". El Informador Guadalajara.- Autoridades de la Fiscalía General del Estado llevaron un nuevo aseguramiento de autopartes de procedencia presuntamente ilícita en un taller acondicionado como bodega de autopartes en la zona de 5 de Febrero, informó la dependencia. En el sitio hallaron acumuladores, cuerpos de aceleración y computadoras para autos. El aseguramiento ocurrió la mañana de este jueves, después de solicitar a un juez una orden de cateo en el inmueble, ubicado en Gante 201.

Según las autoridades, ambos declararon que las partes robadas las vendían a un sujeto en el citado domicilio, quien posteriormente las distribuía en talleres cercanos. Al seguir las investigaciones, los agentes aseguraron una camioneta Durango negra en Tuberosa y Nicolás Bravo, en la misma zona, la cual cargaba cien computadoras para autos robadas y otra mercancía. Poco después, los oficiales corroboraron la in" Integrantes de la Comisión de formación de los detenidos, por lo que finalmente catearon el taller este jueves con una orden emi- Administración votan en contra de tida por el Juez Décimo de lo Penal. Ahí encontra- la propuesta del PRD". ron 450 computadoras de diferentes vehículos, 14 El Informador acumuladores, cuerpos de aceleración, juegos de inyectores de gasolina, dos motos y mercancía vaGuadalajara.- Los integrantes riada, lo cual se presume que fue robado. de la Comisión de Administración del Congreso local no lograron los Serán peritos quienes determinen si la mercan- acuerdos necesarios para impulcía asegurada fue robada, tras lo que se podrá a sar dos iniciativas, una impulsada por del PAN para crear cuatro nuedisposición de las autoridades correspondientes. vas plazas en el Legislativo y otra por el PRD para destinar recursos para una consulta ciudadana por lo que no fueron aprobadas.

Huicholes ganan primera batalla por sus tierras

Tena, afirmó que la ejecución de la sentencia favorable a los indígenas se llevará a cabo el próximo 8 se septiembre, por lo que pidieron la atención de las fuerzas de seguridad tanto del vecino estado de Nayarit como las propias de Jalisco. "El día de ayer, gracias a la movilización que se realizó, se logró en tres horas lo que no se había logrado en un año de gestiones. El Magistrado liberó las ordenes de ejecución y solicitó el apoyo de la seguridad pública del Gobierno del Estado de Nayarit, y solicitó la intervención de arreo de ganado, también al Estado de Nayarit".

"Sentencia de magistrado que dicta devolución de dos mil 500 hectáreas se ejecutará en septiembre". El Informador Guadalajara.- En tres horas de marcha por la ciudad consiguieron lo que no habían tenido en más de un año de gobierno: diálogo con los representantes de los poderes públicos. Los líderes de las comunidades wixárritaris (huicholes) asentadas al norte del Estado consiguieron que el magistrado Francisco García Ortíz, del Tribunal Unitario del distrito XVI, dictara la ejecución de una resolución del Tribunal, donde se obliga al restablecimiento de dos mil 500 hectáreas (ha) en la zona serrana donde confluyen los municipios de La Yesca, Nayarit; y Bolaños y Mezquitic, Jalisco. Al momento de salir de la Secretaría General de Gobierno, uno de los abogados de la agrupación que desde el miércoles por la mañana pernocta fuera de Palacio Federal, Rubén Edgardo Avila

La vocal de la Comisión de Administración, la panista, Norma Angélica Cordero Prado votó en contra del acuerdo legislativo que tenía como objeto destinar recursos económicos, por un monto de un millón de pesos para llevar a cabo consultas ciudadanas, la primera impulsada por la fracción del PRD para cuestionar a los ciudadanos cuál es su postura en torno a flexibilizar el consumo de mariguana en Jalisco. El argumento de la panista fue que no está en contra de hacer consultas a los ciudadanas, lo que no aprueba es que sea el Legislativo el poder que aporte el dinero para ese fin.

En total son 45 denuncias las que los huicholes interpusieron ante los Tribunales vinculados a la Reforma Agraria. De ellas, 13 han salido a favor de los huicholes, con resoluciones que estiman el regreso de sus tierras por una iguala a las tres mil 800 ha. Es decir, quedan pendientes de ejecución La diputada estimó que exis12 resoluciones por un equivalente a las mil 300 ten otras prioridades y carencias ha. en las que se deben destinar los recursos del Congreso. Por la tarde de este jueves, los líderes del grupo étnico evaluarán entre todos los viajantes, si con El impulsor de esta propuesesta orden de ejecución se dan satisfechos con la ta, Enrique Velázquez lamentó la apertura de la autoridad, o si esperan en sus cam- postura de la legisladora panista, pamentos, y de manera indefinida, las resoluciones consideró que los diputados tiede las órdenes pendientes. nen una deuda con los jaliscienses para fomentar la participación ciudadana. El perredista adelantó Este problema tiene su origen en la invasión que solicitará al pleno que aprueque hicieron los ganaderos mestizos en las tierras be destinar recursos suficientes que los indígenas consideran simbólicas y sagra- para llevar a cabo la consulta.El das para su comunidad. Existe un decreto presi- perredista afirmó tajante que a pedencial, de la década de los setentas, que estable- sar del traspié en la Comisión de cía el derecho pleno de estos pueblos en el uso y Administración, la consulta sobre destino de los terrenos. Sin embargo, con el paso el consumo de la mariguana no se del tiempo, las comunidades indígenas han sido suspenderá. despojadas de sus territorios por actividades comerciales como el ganado o la minería. "Vamos a conseguir el dinero. No tendremos ningún problema, la consulta está programada para

los días del 17 al 21 de septiembre. Voy a platicar con el presidente del partido, la consulta se va a hacer, lo importante es que el Congreso mandé mensaje que le interesa lo que opina la gente, con esta votación vemos que muchos diputados son de dientes para afuera", señaló. Errores de procedimiento El impulsor de esta propuesta, Enrique Velázquez consideró que sí fue un error no incluir de origen un artículo en el que se señalara en el acuerdo legislativo que la Secretaría General debería hacer las modificaciones necesarias para adecuar el presupuesto e informarlo a la Comisión de Administración. En el acuerdo legislativo aprobado el 13 de agosto por el pleno, señala que el titular de la Secretaría General, Marco Antonio Daza debe verificar la viabilidad financiera y presentar una propuesta de modificación al presupuesto para crear una partida de un millón de pesos, que será distribuida equitativamente entre las fracciones. El funcionario del Legislativo, le responde a la presidenta de la Comisión de Administración que no es necesario crear una nueva partida, sino que pretende destinar recursos de la partida 361 denominada "Difusión por radio, televisión y otros", esta partida tiene recursos por 4.5 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 408 mil, por lo que quedan disponibles cuatro millones de pesos. El perredista reconoció que este conflicto se podía evitar si en el acuerdo legislativo no se dejaba margen a la interpretación. Desde su punto de vista, la Comisión de Administración no debió de haber votado la viabilidad financiera para la consulta, únicamente se debió de haber informado al órgano legislativo que sí había dinero suficiente para destinar un millón de pesos a este fin y entregar el dinero para la logística de la consulta.


Periódico el Faro

Nacional

Las cárceles como negocio privado

Sábado 23 de Agosto del 2014

El inframundo carcelario

" Espejo fiel de una sociedad y un Estado nacional corruptos hasta la médula, el sistema carcelario del país es un inframundo donde la humillación, la ingobernabilidad, las violaciones a los derechos humanos, la violencia y el negocio son ley estricta. Estudios recientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la UNAM así lo constatan, pero arrojan un dato más, nada desconocido para los mexicanos: lejos de corregirse, esta degradación empeora año tras año de manera irremisible. ¿Qué hace el gobierno al respecto? Especialistas de ambas instituciones concluyen: no muestra voluntad para acabar con este enfermo estado de cosas". Por Santiago Igartúa/ Proceso Ciudad de México.- Reflejo del país, el sistema penitenciario de México padece ingobernabilidad, los derechos humanos de su población se vulneran metódicamente y la no reinserción social de sus presos viola la Constitución. “Nadie conoce verdaderamente una nación si no conoce el estado de sus prisiones”, cita a Nelson Mandela el tercer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Guillermo Andrés Aguirre Aguilar. En días previos a darse a conocer el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) de 2013, Aguirre sostiene en entrevista que desde el primero de esos informes, el de 2006, el estudio de la CNDH refleja que “la situación de las prisiones no cambia”. Advierte que del anterior DNSP –de 2012– al actual no hay avances ni motivo de festejo: “El diagnóstico demuestra lo que todos sabemos de las pri-

siones. Son áreas de abandono con maltrato hacia la población e incumplimiento de las disposiciones constitucionales de la reinserción, y el hecho de que se organice el sistema penitenciario sobre la base del respeto a los derechos humanos (el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte), no se cumple”. El DNSP se elabora a partir de visitas y recorridos de supervisión por los 101 centros penitenciarios estatales más poblados, 17 federales y las tres prisiones militares del país, donde se aplican encuestas y se entrevista a directores, responsables de áreas técnicas y personal de seguridad y custodia, así como a 10% de los internos de cada prisión; a cada una se le califica en una escala del 0 al 10 con base en las condiciones mínimas que deben existir según lo establecido en la Constitución y convenios internacionales. Las calificaciones que da el DNSP 2013 a los centros estatales de readaptación social son: 5.68 en condiciones de gobernabilidad, 6.08 en aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, 6.45 en estancia digna, 6.63 en reinserción social y 6.73 en atención a grupos vulnerables en reclusión. En todos estos rubros hubo un retroceso respecto al diagnóstico previo. En cuanto a los centros federales, la reinserción es de igual manera la mayor falla. Las cifras no son más alentadoras en materia de derechos humanos reflejados en el respeto a la dignidad, respeto a los grupos vulnerables e integridad física y moral de los internos. En cuanto a las tres prisiones militares, la reinserción social (6.23) sólo fue superada por el maltrato a los grupos vulnerables, con calificación reprobatoria de 5.69.

" No resolverán el hacinamiento, las violaciones a los derechos humanos ni la corrupción. No resolverán nada pero ya están funcionando y son un buen negocio. Tanto así que ya invierten en ellas empresarios como Carlos Slim, Olegario Vázquez Raña o las familias Quintana y Hank. Se trata de las cárceles privadas. Son ilegales, pues la Constitución determina como función del Estado el manejo de las prisiones, pero cada vez habrá más de ellas, sobre todo en la medida en que vaya en aumento el número de internos". Por Rodrigo Vera/Proceso Ciudad de México.- El criminólogo Martín Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, advierte: “La privatización de las cárceles mexicanas no resolverá el problema del hacinamiento, la sobrepoblación y la violación de los derechos humanos en nuestras

prisiones. A final de cuentas seguirá en aumento el número de reclusos debido a la política de mano dura, a las leyes cada vez más punitivas y a la guerra contra el narcotráfico que emprende el gobierno mexicano”. Las cárceles privadas sólo servirán para que “hagan negocio” los empresarios que empiezan a invertir en el ramo, asegura el especialista a Proceso; entre ellos Carlos Slim, Olegario Vázquez Raña y las familias Hank Rhon y Quintana. Recalca: “Las cárceles privadas mexicanas están copiando el modelo estadunidense. Son una vil y vulgar copia del sistema gringo, cuyo objetivo no es la reinserción social sino simplemente castigar y hacer negocio”… Fragmento del reportaje que se publica en la edición 1972 de la revista Proceso, actualmente en circulación.


Un Congreso con menos ‘pluris’ Aquí un panorama de cómo sería el Senado sin legisladores de representación proporcional y la Cámara de Diputados con la mitad de sus plurinominales, como lo pide el PRI en su propuesta de consulta popular.

10

El PAN y el PRD defienden 'pluris'

" Rechazan consulta popular que busca el PRI. No tiene viabilidad jurídica porque se trata de un tema electoral, afirma la oposición" Por Ivonne Melgar Ciudad de México.- Las bancadas de PAN y PRD en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a la propuesta del PRI que busca la eliminación de 132 legisladores plurinominales del Congreso de la Unión (100 diputados y 32 senadores) y cuya iniciativa quiere someter a consulta popular el 7 de junio. El panista Fernando Rodríguez Doval, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, y Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD, defendieron el papel de los plurinominales. Destacaron que los legisladores de representación proporcional salvaguardan la voluntad ciudadana en los órganos representativos y son “el grupo más activo” en el Congreso.Los diputados coincidieron que, además, la consulta priista es inviable jurídicamente. Indicaron que el artículo 35 de la Constitución indica que los temas electorales no pueden ser sujetos a una consulta. Con su propuesta, “el PRI le está dando la razón al PRD”, que también quiere usar la consulta popular para frenar la Reforma Energética, advirtió el panista. PAN y PRD plurinominales

defienden

a

Mientras las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) advirtieron que la consulta popular para eliminar legisladores plurinominales no tiene viabilidad jurídica, porque se trata de un tema electoral y de alcance constitucional, el Partido Revolucionari Institucional (PRI) confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dará el visto bueno a la propuesta de su partido. Consultados por Excélsior, diputados de las tres fracciones dejaron de manifiesto el carácter polémico de la medida que anunció el dirigente

nacional priista, César Camacho. En tanto, el panista Fernando Rodríguez Doval argumentó que la consulta resulta inviable por doble vía: “El artículo 35 de la Constitución de manera muy clara señala qué temas no pueden ser sujetos a una consulta. Y uno de éstos se refiere al tema electoral. Y dos: el PRI está proponiendo una reforma constitucional por la vía de la consulta popular. Aquí el PRI está entrando en la misma lógica que el PRD: hacer una consulta popular sobre una reforma constitucional”. Para el panista, “el PRI le está dando la razón al PRD y a López Obrador. Ojalá y eso también nos lo expliquen”. Por su parte, el vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, alertó que el PRI pretende que la Corte pague el costo político de matar la consulta, porque si los ministros aceptan la propuesta, tendrán que hacer lo propio con la consulta energética. Al advertir que dicha iniciativa no procede, Alonso Raya planteó: “Es claro que para reducir el número de diputados y senadores por el principio de representación proporcional es obligado reformar, cuando menos, los artículos 52, 53, 54 y 56 de nuestra Constitución, y esto podría caer en las causales de impedimento de la consulta, establecidas en el artículo 35 constitucional, fracción VIII, numeral 3”. Tanto PAN como PRD externaron argumentos en favor de la existencia de los legisladores plurinominales. La consulta que enarbola el PRI tiende a vulnerar uno de los principios sustanciales de nuestra joven democracia: el pluralismo. Intentar revertirlo altera nuestro desarrollo político al imponer mayorías ficticias o súper mayorías que lesionan los intereses de los ciudadanos, a quienes se les pretende consultar. La realidad ha demostrado que ese pluralismo, antes que ser un obstáculo, ha permitido grandes transformaciones y cambios legislativos trascendentales que una mayoría autoritaria no consiguió en el pasado”, argumentó el perredista.


Nombra Papa nuevo Obispo en Michoacán

" El Papa Francisco nombró como Obispo de Tacámbaro al sacerdote Gerardo Díaz Vázquez, del clero de la Diócesis de San Juan de los Lagos, informó El Vaticano" AP Ciudad del Vaticano.- Díaz Vázquez sustituye a monseñor José Luis Castro Medellín, a quien el Pontífice le aceptó la renuncia por el límite de edad de los 75 años, de acuerdo con el código de derecho canónico.

miembro de la comisión familiar de la provincia eclesiástica de Guadalajara. Actualmente es confesor del monasterio de las religiosas dominicanas en San Miguel el Alto, párroco de la parroquia María Reina y Madre de los Campesinos en Tepatitlán, miembro del consejo diocesano de la pastoral y director de la Mutua Asistencial San Rafael.

El nuevo Obispo nació el 25 de mayo de 1966 en La Angostura, diócesis de San Juan de los Lagos. Realizó los estudios eclesiásticos en el seminario de San Juan de los Lagos y fue ordenado presbítero el 1 de mayo de 1993. Obtuvo el título en pastoral familiar en el pontificio instituto Juan Pablo II de Roma.

Encabeza Peña Nieto Consejo Nacional de Seguridad " Al inaugurar la 36 sesión en Iztapalapa, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que las acciones del gobierno han fortalecido la prevención de los delitos para contar con una seguridad duradera"

funcionario federal destacó que el gobierno pone a las personas en el centro de las políticas de seguridad al haberse reunido con 350 organizaciones de la sociedad civil y 75 universidades.

AP

El encargado de la política interna afirmó que las acciones de seguridad buscan prevenir y erradicar los delitos "que más lastiman a la sociedad".

En la 36 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, Osorio Chong informó sobre los acuerdos tomados en materia de seguridad. Desde el centro de mando de la Policía Federal Base Contel, en Iztapalapa, el

Riesgo de que crezca derrame de petróleo en río San Juan: Profepa

" Trabajadores de Pemex tratan de limpiar el petróleo que se derramo en el río San Juan, en Cadereyta, NL."

20 trabajadores de Pemex y 308 contratados de forma temporal y que son ejidatarios de la zona afectada.

AP

Por su parte, el delegado de la Profepa en Nuevo León, Víctor Cabrera, dijo que en septiembre inicia la temporada de lluvias y existe riesgo de que los escurrimientos lleven el petróleo hasta la presa que abastece de agua la región norte de Nuevo León y Tamaulipas, por lo que se trabaja para evitar dicha situación.

Monterrey.Personal de Petróleos Mexicanos, de la empresa Biotecnología Aplicada al Saneamiento Ambiental (Basa) y autoridades municipales, estatales y federales recorrieron la zona del río San Juan que el domingo resultó dañada por un derrame de petróleo y dijeron que no se descarta que el hidrocarburo pueda llegar a la presa El Cuchillo. El alcalde de Cadereyta, Emeterio Arizpe, confirmó que los trabajos de remediación llevarán entre 8 y 10 semanas y en los mismos trabajan

Personal de agua y Drenaje de Monterrey realizó un muestreo de agua en la zona para determinar el nivel de afectación del líquido; el edil de Cadereyta dijo que hasta el momento no se han reportado personas afectadas y mañana viernes se llevará a cabo una brigada médica.

" López Obrador, en Santa María Solotepec, municipio de Xonacatlán, estado de México, donde realizó una asamblea informativa."

tendrá dos millones de firmas que llevará al Instituto Nacional Electoral para que se inicie el procedimiento de la consulta.

Por Israel Dávila

Aunque también manifestó su desconfianza en los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues serán ellos los que determinen si la consulta en materia energética es viable o no, López Obrador dijo que ve muy difícil que ellos se atrevan a negar ese derecho constitucional a los mexicanos.

Descarta AMLO toda posibilidad de unirse con PRD en consulta energética

Como sacerdote ha sido párroco, asistente diocesano de la pastoral familiar, profesor del Seminario Mayor de San Juan de los Lagos y

Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que las acciones del gobierno han fortalecido la prevención de los delitos para contar con una seguridad duradera.

39 11

"No estamos administrando el problema, sino combatiendo sus causas estructurales", dijo. La Secretaria de Gobernación informó a través de Twitter que los propósitos fundamentales de la política de seguridad del gobierno federal son la reducción de la violencia, el combate a los delitos, especialmente aquellos que más vulneran la sociedad y el reestablecimiento de las condiciones de convivencia en todo el país.

Xonacatlán.- El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador descartó hoy toda posibilidad de unir esfuerzos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para hacer impulsar, de manera conjunta, la consulta pública en materia energética, como esta mañana lo solicitaron más de 200 personalidades del ámbito intelectual del país. El ex candidato presidencial manifestó que no confía en los dirigentes del PRD –por sus alianzas con Peña Nieto-- por lo que considera que unirse, representaría un riesgo de una nueva traición de los que toman las decisiones en su ex partido. Al inicio de su gira de cuatro días por el estado de México, López Obrador dejó en claro que Morena caminará solo para exigir la celebración de la consulta y dijo que antes del 10 de septiembre

“Si niegan el derecho del pueblo a la consulta, sería una flagrante violación a la Constitución, y eso sería como acabar con el estado de derecho en el país, sería un verdadero golpe de estado, entrar de manera descarada a una dictadura”, dijo. Finalmente apuntó que pese a la campaña que ha emprendido el gobierno federal en los medios masivos de comunicación para tratar de legitimar la reforma energética, los mexicanos no se dejarán engañar, pues a la fecha más de 75 por ciento ha expresado su rechazo a estas modificaciones “entreguistas”.


12 Columna

Una noticia que da coraje

Francisco Garfias

Va una noticia. No haga corajes. El viernes próximo se anuncia el presupuesto del IFE para 2015. Le adelantamos que viene mucho más caro que en 2012. Es año electoral. Se renuevan nueve gubernaturas, congresos locales y alcaldías en 17 estados, pero también los 500 diputados federales.

Peña Nieto hizo del asunto una promesa de campaña, hace tres años.

El costo, en principio, es de 12 mil 500 millones de pesos y cinco mil millones adicionales para la operación de los partidos políticos. Puede subir un poco más. No falta mucho para saberlo. En el Instituto Nacional Electoral (INE) se preparan para el ramalazo. Esperan una avalancha de críticas.

Tradicionalmente, el tricolor ha sido un obstáculo —pero no el único— para la reducción de escaños y curules. El PRD y el PT también se han opuesto.

Hace dos años fue la elección presidencial. Se eligieron, además, 128 senadores y 500 diputados. Los recursos que entonces gastó el IFE, sin contar la operación de los partidos, ascendieron a siete mil 500 millones de pesos, según fuentes del instituto.

Pero apenas en diciembre pasado, el Revolucionario Institucional votó en contra de una propuesta en ese sentido del senador panista Martín Orozco. Parecía un compromiso olvidado.

Otro panista, Francisco Ramírez Acuña, quiso eliminar a los pluris en 2010. Casi se lo meriendan vivo. PRI, PRD y PT lo calificaron de “regresivo y excluyente”. En la magia de Google puede consultar las notas. ■El proceso legislativo que condujo a la aprobación de las reformas estructurales fue largo, repetitivo y fastidioso.

El INE tiene hoy mucho más atribuciones, mucho más responsabilidades. Las elecciones locales se semicentralizaron. La autoridad electoral federal tiene facultad de atraerlas cuando haya conflicto.

Las sesiones se hicieron interminables, las negociaciones se dificultaron, los acuerdos se encarecieron. Eso motivó la propuesta de la consulta. Lo dice claramente la exposición de motivos de la carta de César Camacho.

La idea es que comparta los gastos fifty-fifty con los gobiernos locales. Pero que estos no estén obligados. El Consejo General tiene más miembros. Se requiere de más personal. Fiscalización, pago a proveedores, capacitación. Todo eso cuesta.

“El intenso trabajo que se ha llevado a cabo en la presente legislatura ha evidenciado la necesidad y conveniencia de modificar la integración, tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores, a efecto de optimizar la capacidad de los legisladores para alcanzar mayorías, construir acuerdos y mejorar los procesos de toma de decisiones.”

■“Diálogo Público: del IFE al INE ¿Avance o retroceso?”. De ese tema dialogarán hoy Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, y José Woldenberg, exconsejero presidente del IFE. El evento se llevará a cabo al mediodía en la Fundación Miguel Alemán. Hay un moderador de lujo: el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, presidente del Instituto Aspen, que organiza el diálogo. Un panel de lujo completa el evento. Tres respetables mujeres lo integran: Jacqueline Peschard, María Marván y María Amparo Casar. ■México es un país donde los diputados y senadores ocupan los últimos lugares en el índice de confianza de los ciudadanos. Muchos los consideran ladrones, corruptos, haraganes y vividores. Es una generalización. No todos son iguales. Pero es cierto que hay abusos y dispendio de recursos en las cámaras. El que lo niegue miente. El uso discrecional del dinero es un axioma. Los moches y demás lindezas son prácticas reiteradas. Abundan testimonios, documentos, observaciones de la contraloría no solventadas. No es de ahora. Se acumulan desde hace años. Sin duda es rentable electoralmente proponer una consulta popular en 2015 para que se eliminen 100 de los 200 diputados plurinominales y 32 de los 128 senadores. Ayer lo hizo el presidente del PRI, César Camacho. ■El resultado de un ejercicio así está cantado. El “sí” ganaría de calle. El mismísimo Enrique

Así o más claro. Posdata: los tres partidos ya traen su solicitud de consulta: el PRD sobre la Reforma Energética; el PAN sobre salario mínimo, y el PRI sobre reducción de pluris. ¿Cuál le gusta más? ■El PRI no aceptará que presida el PRD en el Senado. Lo aseguran en la Cámara alta. El argumento es que nunca el mismo partido ha presidido las dos cámaras. Mucho menos el amarillo, que promueve la consulta sobre la recién aprobada apertura del sector energético a los capitales privados nacionales e internacionales. En San Lázaro es obligatorio que la presidencia la ocupe un perredista. Es la ley. No es el caso en el Senado. Allí sólo hay un acuerdo para que el amarillo presida un año la Mesa Directiva. Quedan cuatro. Miguel Barbosa quiere. Está apuntadísimo. Pero todo indica que tendrá que esperar. Lo más seguro es que el sucesor de Raúl Cervantes sea un panista. Es lo que nos comentan en corto. Ya se barajan los nombres de Roberto Gil, José Rosas Aispuro y Héctor Larios. Ese último no es corderista. Es una desventaja. Aún son mayoría en el grupo parlamentario. Los otros dos sí transitan en ese grupo. Lo que se asoma les favorece. ■“No es pleito ni hay ruptura con Los Chuchos. Es una decisión que tiene que ver con un tema de congruencia”, nos dijo ayer el ya mencionado Miguel Barbosa, al comentar su decisión de separarse de la corriente Nueva Izquierda, que encabezan Los Chuchos.

Leo Zuckermann

¿Va a combatirse la corrupción en este sexenio? Desde el punto de vista electoral, la acusación que siempre le ha costado más al PRI es la de ser un “partido corrupto”. Esto lo sabe, y muy bien, Enrique Peña Nieto. Lo vivió en carne propia. Durante la campaña presidencial de 2012, el principal ataque en su contra fue el de representar a un partido con prácticas autoritarias y corruptas. Los ataques le llovieron tanto del frente panista como del izquierdista, así como del efímero, pero eficaz, movimiento #YoSoy132. Las críticas incluso continuaron después de ganar la elección. Recordemos que el candidato que quedó en segundo lugar argumentó que había perdido por un “fraude electoral”. Y a pesar de que no presentó pruebas contundentes, muchos mexicanos le creyeron a López Obrador. ¿Por qué? Pues precisamente por la mala fama del PRI. En agosto de 2012, ya como candidato ganador, Peña trató de neutralizar las críticas anunciando tres reformas para combatir la corrupción y opacidad gubernamental. La primera la medio cumplió, ya que quedó rasurada por las presiones de los actores involucrados. Me refiero a la reforma para ampliar las facultades del IFAI para también transparentar a los gobiernos estatales y municipales, así como los poderes Legislativo y Judicial. La segunda está durmiendo el sueño de los justos. Nada se ha hecho al respecto. Me refiero a la creación de “una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación”. La tercera, quizá la más importante, sigue atorada en el Congreso. Se trata de la fundación de “un órgano con autonomía constitucional que tenga facultades para investigar y sancionar actos de corrupción de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión”. Esto es lo que originalmente había propuesto Peña. Pero cuando envió su iniciativa al Senado, le limó mucho los dientes. En lugar de que la Comisión Anticorrupción tuviera facultades de investigación judicial, tendría que dar vista al Ministerio Público en caso de encontrar corrupción. Ya no actuaría como fiscalía. El resultado era algo idéntico a lo que hacía la Secretaría de la Función Pública (que, por cierto, formalmente desapareció con la llegada de Peña a Los Pinos, aunque sigue funcionando, muy disminuida, hasta que supuestamente se cree la comisión que la sustituirá).

En su momento critiqué a Peña y su equipo por estarle dando prioridad a estas tres iniciativas en lugar de las reformas económicas. Argumenté que había que seguir la receta de Ruchir Sharma, autor de Breakout Nations: In Pursuit of the Next Economic Miracles, sobre lo que se requería para tener un boom económico: “Un líder cuya prioridad sea la economía; que todo lo demás pase a un segundo plano”. Durante el segundo semestre de 2012, a punto de tomar posesión, me parecía que el próximo Presidente debería seguir esa receta. Afortunadamente, ya en el gobierno, Peña lo hizo. Dejó a un lado su promesa de empujar las tres iniciativas para defenderse de los ataques de la oposición y se concentró en sacar adelante todas las reformas económicas. Hizo lo correcto. La pregunta es qué sigue: ¿Podemos esperar que ahora sí se aprueben las tres iniciativas originalmente propuestas por Peña? No lo veo muy claro. En primer lugar, porque el gobierno ya logró que se aprobaran las reformas económicas pero ahora tiene el inmenso reto de implementarlas bien. Esto implica seguirle dando prioridad a las reformas energética, financiera y de telecomunicaciones. En segundo lugar, en realidad el gobierno ya no tiene incentivos para empujar reformas relacionadas con la transparencia, gastos publicitarios y anti-corrupción, como sí los tenía en 2012. El statu quo los favorece. Pueden operar con más grados de libertad con una medio Secretaría de la Función Pública que con una Comisión Anticorrupción poderosa. ¿Para qué mover el barco si el viaje está muy cómodo para ellos? Lo cual me lleva al último punto: tendría que ser la oposición panista e izquierdista la que empujara estas reformas, sobre todo la de anticorrupción. A ellos es a quienes más les conviene esta agenda. Pero tienen un problema. La oposición unida no tiene los votos en el Congreso para aprobarlas. Necesitaría del apoyo del PRI. Pero el gobierno priista ya no requiere de la oposición para sacar las reformas estructurales importantes. Entonces, ¿para qué apoyarlos? ¿Por buena onda? No lo creo. Así que, en conclusión, me parece que va a ser muy difícil que la agenda anticorrupción prospere en lo que resta de este gobierno.


39 13 Columna

¡Viva el ‘abusómetro’ educativo! Una organización mexicana que pugna por mejorar los estándares educativos acaba de hacer algo que debería imitarse en toda Latinoamérica: instaló un “abusómetro” en una de las avenidas más transitadas de Ciudad de México para informar a los transeúntes cuánto dinero del presupuesto educativo del país desaparece —o es robado— cada minuto. Es una gran idea, porque México y varios países latinoamericanos tienen algunos de los mayores presupuestos para educación del mundo, y sin embargo ocupan los últimos puestos en los rankings internacionales de desempeño académico de sus estudiantes. Según el Banco Mundial, México, Brasil y Argentina gastan entre el 5.2 por ciento y el 6.3 por ciento de sus respectivos Productos Internos Brutos en educación, mucho más que China o Singapur. Pero en los últimos años, mientras el desempeño de los estudiantes latinoamericanos ha caído en las pruebas internacionales estandarizadas, el de China y Singapur ha mejorado. México, Brasil y Argentina se sitúan casi al final de la lista de los 65 países que participan en las pruebas internacionales PISA destinadas a evaluar la capacidad académica de los estudiantes de 15 años, mientras China y Singapur se sitúan entre los primeros tres países de la lista. ¿Qué están haciendo los países latinoamericanos con sus presupuestos de educación? Mexicanos Primero, la organización que instaló en el Periférico Sur en Ciudad de México el marcador electrónico que ha dado en llamar “abusómetro”, quiere aumentar la presión pública para que el gobierno responda esa pregunta. Un estudio realizado por Mexicanos Primero de las cifras del censo de México revela que

casi $3,000 millones del presupuesto de educación del país no están justificados anualmente. El “abusómetro” muestra a los automovilistas cuánto de ese dinero gasta el gobierno cada día, cada hora y cada minuto. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, me dijo que los gastos irregulares o ilegales del presupuesto educativo son usados para pagar los salarios de 298,000 personas, o el 13% de los docentes de la escuela elemental y secundaria del país. En muchos casos, quienes reciben estos salarios son beneficiarios de subsidios políticos o trabajan para los sindicatos de maestros, pero no están frente a un aula. “El gobierno federal y nosotros estamos financiando al enemigo, porque estamos pagando a los operadores políticos de las cúpulas sindicales, que son los que bloquean las calles para protestar contra la reforma educativa”, me dijo González. “Necesitamos que esos $3,000 millones en pagos irregulares e ilegales sean usados para mejorar la infraestructura educativa, para capacitar maestros y directores, y para becar a jóvenes”, agregó. Cuando le pregunté por la reacción del gobierno ante el “abusómetro”, González me dijo que los funcionarios han guardado silencio, “lo que en mi opinión es desafortunado, pero en parte también nos deja claro que no están rebatiendo nuestras cifras. Las están dando por buenas”. De las 298,000 personas que cobran salarios de maestros sin enseñar en ninguna escuela, 114,998 cobran cheques de maestros que han muerto o se han jubilado, y 113,259 reciben sus cheques por enseñar supuestamente en escuelas en las que nadie los conoce. Otros 70,000 son maestros “aviadores” o “comisionados”, como se denominan a las personas que están “a préstamo” tra-

Andrés Oppenheimer

bajando en puestos administrativos para los sindicatos docentes, cuando según la ley deberían ser pagados por los sindicatos, dice Mexicanos Primero. El “abusómetro” estará instalado en la calle durante un mes, y luego seguirá funcionando en el sitio web www.finalabuso.org Aunque parezca irónico, México tiene suerte, porque al menos tiene un grupo cívico no-gubernamental que está llevando la cuenta de los fondos educativos que son desviados, o robados. En muchos otros países latinoamericanos, nadie lleva la cuenta. En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se jacta de que su gobierno aumentó el gasto de educación a niveles récord, pero los niveles educativos se han desmoronado. Aunque Argentina aumentó su presupuesto educativo del 4.6 por ciento al 6 por ciento de su Producto Interno Bruto durante la última década, el porcentaje de estudiantes que sacó un puntaje “insuficiente” en el test internacional PISA de comprensión de lectura aumentó del 44 por ciento al 52 por ciento durante el mismo período, según revela un estudio del instituto de investigación IDESA de Argentina. Comparativamente, Canadá redujo su gasto de educación durante la última década desde el 5.6 por ciento al 5 por ciento de su Producto Interno Bruto, y sin embargo logró mantener intactos sus mejores resultados en los tests PISA, dice el estudio. Mi opinión: sería maravilloso que en todos los países de Latinoamérica hubiera grupos cívicos que montaran “abusómetros” en el centro de sus capitales. Servirían como constantes recordatorios de cuánto del dinero de los contribuyentes son desviados o robados de los presupuestos educativos, mientras siguen cayendo los estándares educativos. ¡Bien hecho, Mexicanos Primero!

Pascal Beltrán del Río

Diablitos Anteayer, en este espacio, le comenté que la dificultad para aplicar la ley en México es uno de los principales obstáculos que enfrenta la implementación de las reformas estructurales. Y el caso de Oaxaca, donde los integrantes de la Sección 22 retan abiertamente al gobierno a tratar de imponerles la Reforma Educativa, no es un caso aislado de la impunidad crónica en este país. El robo de electricidad, que le cuesta a las finanzas públicas alrededor de 25 mil millones de pesos al año, es otro ejemplo de ello. El director general de la Comisión Federal de Electricidad ofreció una conferencia de prensa esta semana para hablar sobre la puesta en marcha de la Reforma Energética. Dio a conocer que la empresa estaba por lanzar un proceso de licitación de 16 obras de infraestructura eléctrica que representarán una inversión de cuatro mil 900 millones de dólares. Uno de los propósitos de estas obras, dijo Enrique Ochoa Reza, es “reducir las pérdidas técnicas y no técnicas (de electricidad) de 15% a alrededor de 10% para 2018”. El funcionario explicó que de los casi 50 mil millones de pesos de pérdidas totales de electricidad —15% de la producción total de 2013—, alrededor de la mitad consistió en mermas por el robo o falta de pago del servicio. En México, el robo de luz o la colocación de diablitos que aparentan un menor consumo es algo que ocurre a plena luz del día y ha terminado por ser visto como algo normal. A diferencia del robo de combustible, que es señalado —y con mucha razón— como una actividad del crimen organizado, apoyada en la corrupción que pervive en Pemex, el robo de la luz o la alteración de medidores no requieren de mucha ciencia. En 2011 fue subido un video a YouTube http://www.youtube. com/watch?v=oDQYJL6oQKY en el que una persona que no se preocupa por ocultar su rostro ni su nombre ni los de su asistente, da una clase sobre cómo instalar un diablito. Si uno camina por zonas

donde hay una gran presencia de vendedores ambulantes, es casi imposible no ver decenas de conexiones ilegales y puestos donde la electricidad robada sirve para iluminar, usar la licuadora, cargar celulares o hacer funcionar aparatos reproductores de música. Me atrevo a decir que en México robarse la luz o simular un consumo menor es un delito tolerado por autoridades y avalado socialmente. Eso sí, no falta quien se queje de lo elevado que llega el cobro en el recibo. No dudo que muchos mexicanos hayan sido víctimas de abuso por parte de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro o de la CFE —las historias de recibos que llegan por cantidades estratosféricas las escuchamos todos los días—, pero es un absurdo quejarse del cobro y no protestar por el hecho de que muchos usuarios no pagan nada. En 2009, el Banco Mundial publicó un estudio http:// siteresources.worldbank.org/EXTESC/Resources/Background_ paper_Red... sobre las pérdidas técnicas y no técnicas de electricidad en el mundo en desarrollo. En el texto se afirma que “las pérdidas no técnicas pueden reducirse sin una afectación al bienestar, mientras que mantenerlas pone en riesgo la sustentabilidad del sector energético y daña a los consumidores de electricidad cumplidos, los contribuyentes, los segmentos sociales en desventaja y el país en su totalidad”. Hace años que las autoridades de la CFE admiten que México tiene un problema de pérdidas no técnicas de electricidad. A pesar de que este delito se castiga con multas, no parece que quienes lo practican se preocupen mucho. La pregunta es si ahora que la Reforma Energética elevó las sanciones para castigar el robo de luz —están contempladas multas por hasta 3.3 millones de pesos— el miedo a ser castigado va a hacer que disminuya significativamente esta práctica. Me temo que pasa como con la elevación de las penas de cárcel: por sí misma, no tiene mayor efecto en la comisión de delitos.


39 14 Columna

Noticias del imperio… electoral Es inútil seguir debatiendo contra lo que no se puede modificar, pero hay que insistir en que los lineamientos ordenados por las leyes electorales para el manejo de información en los medios electrónicos, no sólo están realizados sin el más remoto conocimiento de cómo opera, elige y califica la información un medio de comunicación sino que también, son tan subjetivos que pueden detonar todo tipo de debates, sanciones e impugnaciones electorales. En realidad, parecen instrumentos para inhibir el debate y la información en lugar de alentarlo. Los consejeros del INE han tenido que fijar esos lineamientos basados en las leyes, no se pueden apartar de ellas. Lo que sucede es que ahora las leyes y por ende los lineamientos son más estrictos, las sanciones más duras y la confusión puede ser mayor. Un ejemplo, en la sesión del INE decía Ciro Murayama, uno de los nuevos consejeros mejor calificados, que los lineamientos son una oportunidad de pasar en los medios “de la pluralidad a la calidad”. Reconocía que la calidad del debate es responsabilidad de los partidos políticos, pero también “de la forma en que se cubre la información”. Por ejemplo, “si se cubre el chascarrillo, la ocurrencia, la descalificación, el debate será de chascarrillos, ocurrencias y descalificaciones”. Y pedía a los medios mayor calidad. En el plano teórico está muy bien, aunque no se puede responsabilizar al mensajero del contenido del mensaje. Pero, además, no es verdad que las ocurrencias, chascarrillos o descalificaciones son intrascendentes en una campaña electoral. En muchas ocasiones son el centro de una campaña y definen un resultado, porque posicionan la personalidad de un candidato: lo hunden o lo levantan. El “hoy, hoy, hoy”, de Vicente Fox en la campaña de 2000 fue una ocurrencia, que cuando se llevó a las mesas de análisis, esa misma noche, fue calificada, con razón, como intolerante y casi un berrinche de un político inexperto. Al otro día, el “hoy, hoy, hoy” se convirtió en una bandera de la gente, en una exigencia inmediata de cambio y fue determinante para el resultado electoral. Las intrascendentes fueron las mesas de análisis. Una descalificación del candidato Andrés Manuel López Obrador en 2006, cuando iba arriba en las encuestas, cambió las tendencias: aquel célebre “cállate, chachalaca” que le espetó al entonces presidente Fox, se convirtió en una expresión, para los electores, de intolerancia y dureza, una expresión que tuvo enorme peso en

Jorge Fernández Menéndez

ese proceso electoral y que se recuerda hasta hoy. ¿Qué hubiera pasado si no se la hubiera cubierto? Un proceso electoral, platicaba con mi colega Aurora Zepeda, el miércoles en radio, se define por la cabeza y el corazón. Claro que se deben observar propuestas y programas, pero la diferencia suele estar en las personas (y en eso se centran cada vez más los electores), tanto en lo que hace atractivo a un candidato o lo que lo descalifica. ¿Si un candidato ha mentido; si lo que defendía antes en un partido lo ataca ahora, en el mismo partido o en otro; si tiene acusaciones válidas (por supuesto que la difamación debe ser castigada) de corrupción o malos manejos; si sus expresiones delatan su verdadera personalidad o si su vida privada está marcada por hechos que se pueden considerar inaceptables, no se debe informar sobre ello, se pierde la calidad del debate? ¿Usted cree que la gente, para elegir un candidato, observará un largo análisis sobre el sistema de pensiones, con toda la importancia del tema, o decidirá con base en saber si ese hombre es, por ejemplo, un golpeador o abusador? Los lineamientos están basados en campañas ideales, que por definición nunca son reales, porque no se piensa en lo que está buscando un elector para emitir su voto. Por supuesto que el debate de calidad, como dice Ciro, se debe respetar y ejecutar y eso sucederá, sobre todo en los programas de opinión, pero al mismo tiempo, la información no puede sustraerse de “ocurrencias, descalificaciones y chascarrillos”, porque todo eso es una parte sustancial, nos guste o no, de cualquier lucha electoral en todas partes del mundo (bueno, en la elección del comité central del PC de Corea del Norte, la verdad es que no). Lo mismo ocurre con la transmisión de publicidad y propaganda presentada como información periodística. En el papel está muy bien, pero quién y con base en qué definirá qué es información y qué es propaganda. ¿Puede y debe, por ejemplo, un medio en forma transparente, como en casi todo el mundo, decir que la mejor opción es un candidato u otro?, ¿habrá que considerar ese derecho informativo publicidad? En el mundo real las cosas son siempre más complejas, interesantes y con mucho más matices que en las leyes aprobadas por partidos que, en última instancia, lo que buscan es protegerse de la posibilidad de ser, ellos o sus candidatos, exhibidos.

Alfredo Lamont

¿Por qué su columna se llama Sin Maquillaje? ¿Salir o entrar? Muchos trabajamos, otros van a la escuela, pero todos esperamos las vacaciones, ¿cuál es el concepto básico o que significa “salir de vacaciones”? No creo que sea sólo dejar de ir a trabajar o de ir a la escuela o de hacer nuestras actividades cotidianas, ¿qué es lo que tendría que hacer una persona para realmente decir que salió de vacaciones? Si se “sale” del colegio se debe “entrar” de vacaciones. La palabra vacación deriva del latín vacans, del verbo vacare, estar libre, desocupado, vacante. Vacuus, vacío, desocupado, libre. Vacui dies, días de descanso. Vacatio, dispensa, exención. De esto se deduce que para poder ejercer las vacaciones, debe usted poder estar desocupado, libre. Tv de paga ¿Con base en qué se hace una programación de tv de paga?, en tv abierta no hay esta facilidad. Por ejemplo en México se transmite más el golf que el tenis, ambos son deportes un tanto elitistas. Es el equivalente a un boleto de entrada a un espectáculo. ésta es además de la cuota mensual del canal de cable o de satélite. Lo compra quien lo quiere, para quien tiene valor. René Rivera ¿Por qué su columna se llama Sin Maquillaje? Tratando de quitar lo artificial y sacar lo puro, la verdad. Ollas de barro ¿Por qué las ollas de barro deben “curarse”? ¿Hay alguna explicación física del porqué hay que hacerlo? Y ¿cuál es el mejor método para hacerlo?

Hay varias opiniones y se dice que para que no se rajen, para que no sepan a tierra y para cerrar los poros y evitar que salga el plomo. Le recomiendo las use unidamente para decoración, no corra riesgos con el plomo. La forma más generalmente recomendada para “curarlas” es calentarlas a fuego alto untadas de ajo. Claro, lávelas bien después y úselas como decoración. La cigüeña ¿A qué edad se les debe hablar a los niños de la cigüeña? Si los pequeños entre los cuatro a seis años le preguntan sobre este tema usted debe ser abstracto, no entre en detalles, pero no los confunda con cuentos. Regularmente la escuela y sus amistades son las primeras fuentes de información pero si le plantean la pregunta ya puede usted hablar con más detalles e incluya temas como el amor, las relaciones y el matrimonio. Hágalo en un ambiento tranquilo y sin distracciones, sin tv y sin teléfonos. En principio debe ser el niño con el papá y la niña con la mamá, pero en la práctica es la mamá en quien esta tarea recae. M.G.M. ¿Hay algún delito en especial que sea castigado con la pena de muerte sin ningún recurso de apelación o reducción? Sí, muy variado, pero en general, el de traición a la patria y el tráfico de drogas. Julieta V. ¿En qué forma difieren los hombres y las mujeres cuando beben? Ellos bajan la vista, ven cómo se está consumiendo el contenido. Ellas lanzan la mirada por encima de la copa para ver si alguien las está viendo.


16

Boletines de Gobierno 36 Sesi贸n del Consejo Nacional de Seguridad P煤blica


¿Qué es la División de Gendarmería de la Policía Federal? La División de Gendarmería es la nueva División de la Policía Federal creada para fortalecer las capacidades institucionales de prevención de los delitos.

Protegerá las fuentes de empleo de trabajadores agrícolas, mineros, pesqueros, ganaderos, de la industria turística y de producción de bienes y servicios de las posibles amenazas de la delincuencia. Acompañará y protegerá a los trabajadores en todas las etapas de un ciclo productivo: de cosecha o crianza al procesamiento, empaque, transportación y puesta en el mercado, en el caso de productos agrícolas o ganaderos, o en temporadas vacacionales, en el caso del turismo. Sus 5 mil integrantes fueron seleccionados

de entre más de 130 mil ciudadanos, además cursaron un programa de formación inicial en el que participaron expertos de México y otros países, considerando las mejores prácticas internacionales. Su preparación incluyó un mes de instrucción militar.

Los bomberos son un elemento importante y parte esencial del mundo actual, por lo que se vuelven cruciales para la preservación de la vida de la población en general. Son hombres y mujeres valientes que arriesgan sus vidas, respondiendo a las necesidades de

10 Preguntas frecuentes sobre la División de Gendarmería

La División de Gendarmería se caracteriza por ser itinerante con cuarteles móviles desmontables. Tiene amplia capacidad de despliegue operativo que le permitirá desplazarse conforme a diagnósticos criminológicos y económicos para brindar seguridad en las zonas, y puntos estratégicos que le sean asignados, durante el tiempo que se requiera. Contará con unidades de caballería, de proximidad turística, de seguridad fronteriza, de seguridad rural, de operaciones especiales y de reacción.

Día del Bombero

El Día del Bombero era inicialmente el 1º de julio, se cambió en 1956 al 22 de agosto por ser la fecha en que se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, en el puerto de Veracruz en 1873.

16

1. ¿Qué es la División de Gendarmería? Es una nueva División de la Policía Federal que se suma a las Divisiones de Fuerzas Federales, Seguridad Regional, Investigación, Científica, Antidrogas e Inteligencia, para fortalecer las capacidades institucionales de prevención de los delitos.

los ciudadanos mediante un eficaz, eficiente, profesional y humanitario servicio. Cumplen su compromiso a través de la prevención, combate y extinción de incendios, servicios de emergencias médicas prehospitalarias, rescate, educación a la ciudadanía para la autoprotección, atención de desastres en cualquier sentido: técnicos, sociales, naturales, públicos y/o privados. A todos esos héroes anónimos, bomberos: ¡Felicidades en su día!

llamados

Cumbre Latinoamericana del Café 2014

2. ¿Cuál es la misión de la División de Gendarmería? Salvaguardar la seguridad de las personas y sus bienes, en las instalaciones, eventos, comunidades, regiones, zonas, rutas o puntos estratégicos que determine, para proteger las fuentes de empleo derivadas de los ciclos económicos y productivos, que estén relacionados, entre otros, con el turismo, la agricultura, la industria, la ganadería, la minería, la pesca y la generación de infraestructura para coadyuvar al desarrollo económico y social de México. 3. ¿Cuál es la visión de la División de la Gendarmería? Generar seguridad para la prosperidad mediante un nuevo modelo de atención a los factores criminógenos, entre los que se encuentran la desigualdad social, el desempleo y la falta de oportunidades. 4. ¿Cuáles son los valores de la División de Gendarmería? Son los mismos que comparten las Divisiones de la Policía Federal: Sacrificio, Lealtad, Disciplina, Honor, Dignidad, Autoridad y Moral.

La Cumbre Latinoamericana del Café 2014 se realiza en Puebla, Puebla, del 22 al 24 de agosto; es el foro de negocios, capacitación y convivencia para el sector cafetalero, que además consolida los lazos comerciales entre los países productores de café de Latinoamérica.

del café. Los países participantes son: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador. Para el 2014, el reto es atraer a más de 15 mil asistentes y 800 caficultores.

Este año, se cuenta con más de 10 mil metros cuadrados de exposición y un programa muy extenso de conferencias, talleres y foros para fomentar la capacitación; enfocando temas de sustentabilidad, rentabilidad, calidad, productividad y de negocios para toda la cadena productiva

Este año se invierten 700 millones de pesos para la atención directa a este sector, mediante el programa PROCAFE e Impulso Productivo al Café; adicionalmente, se cuentan con recursos para fortalecer los esquemas de promoción comercial y sanidades.

5. ¿Cómo se seleccionó a sus integrantes? Sus 5 mil integrantes fueron seleccionados de entre más de 130 mil ciudadanos, después de un riguroso proceso de entrevistas y evaluaciones de control de confianza. 6. ¿Quiénes son los mandos? Los mandos han sido seleccionados en función de su experiencia de entre los mandos en activo de la Policía Federal. Participaron en un

riguroso proceso de evaluación y capacitación. 7. ¿Cómo se capacitó a sus integrantes? Cursaron un programa de formación inicial con 35 asignaturas teóricas y prácticas impartidas en mil 422 horas clase. En su formación participaron expertos de México y otros países, considerando las mejores prácticas internacionales. Su preparación incluyó un mes de instrucción militar, que representa el 12% del total del programa de capacitación. 8. ¿Qué semejanzas y diferencias tiene la división de Gendarmería respecto a las divisiones de la Policía Federal? Cada División de la Policía Federal tiene su propia misión y área de especialización. Por su misión, operación y despliegue, la División de Gendarmería se distinguirá de las demás Divisiones. La coordinación y operación transversal entre las siete Divisiones permitirá que la Institución logre mejores resultados. Sus integrantes comparten los mismos valores, himno, escala de grados, sueldos y prestaciones que los demás integrantes de la Policía Federal. 9. ¿En dónde estará la División de Gendarmería? Se caracterizará por su itinerancia. Cuenta con amplia capacidad de despliegue operativo que le permitirá desplazarse conforme a diagnósticos criminológicos y económicos para brindar seguridad en las zonas, territorios y puntos estratégicos que le sean asignados, durante el tiempo que se requiera. 10. ¿Qué significa su escudo? Los guerreros águila y jaguar, símbolos de la Policía Federal, enmarcan el escudo de la División de Gendarmería. El color oro representa lo valioso en dos significados: los valores que rigen la conducta ética, por una parte, y como sinónimo de valor y entrega, por la otra. Significa el orgullo de servir a la patria.


La población mundial está envejeciendo a una velocidad pasmosa

Periódico el Faro

Collage

Sábado 23 de Agosto del 2014

Twitter eliminará imágenes y videos de fallecidos a petición de su familia

responderá a las peticiones con el borrado del contenido, y que para ello tendrá en cuenta factores de interés público como su posible relevancia informativa.

"La red social aclaró que no responderá satisfactoriamente a todas las solicitudes y primero tomará en cuenta factores de interés público". EFE Ciudad de México.- Twitter anunció que eliminará imágenes y videos de personas fallecidas cuando sus familiares u otros "individuos autorizados" así lo soliciten, pero matizó que no procederá a borrarlas en todos los casos. "Familiares directos u otros individuos autorizados pueden solicitar la eliminación de imágenes o videos de personas fallecidas, desde que se sufren daños críticos hasta los momentos anteriores o posteriores al deceso", indica un comunicado difundido por el responsable de comunicación de la red social, Nu Wexler. En el comunicado, Twitter sostiene que no siempre

En el caso de Facebook, las políticas de privacidad han tenido distintos cambios como por ejemplo los “perfiles conmemorativos”; en esta red si una "El mundo está envejeciendo a persona muere su perfil permanece tal y como lo una velocidad sorprendente y eso dejó el difunto, de esta forma, acota Facebook, se es malo para la economía global". respeta lo que la persona eligió en vida. Por Alanna Petroff/CNN Antes pasaba a ser administrado por los familiares y el contenido gráfico y editorial podía ser Para 2020, las poblaciones de modificado, ahora ya no, por lo que las imágenes y 13 países tendrán la categoría mensajes compartidos por la persona permanecen de “superenvejecidas” —más del en la red social. 20% de su población de con más de 65 años—, según un reporte Este anuncio se da unos días después de la salida de Moody's Investor Service. de la red social de la hija de Robin Williams, actor fallecido la semana pasada y de quien se compartió Esa cifra aumentará a 34 naciones en Twitter contenido gráfico manipulado. para 2030. Sólo tres cualifican en este momento: Alemania, Italia y “Suspendimos varias cuentas relacionadas con Japón. esta cuestión por violar nuestras reglas y estamos en el proceso de evaluar cómo podemos mejorar “La transición demográfica… está nuestras políticas para manejar mejor situaciones ahora frente a nosotros”, advierten trágicas como esta. Elena Duggar y Madhavi Bokil, autores del reporte de Moody’s. "Esto incluye expandir nuestras políticas con respecto a autolesiones e información privada, y “El ritmo sin precedentes de mejorar el apoyo para los familiares de usuarios envejecimiento tendrá un que fallecieron”, dijo Del Harvey, vicepresidente de efecto negativo sustancial en el confianza y seguridad en Twitter sobre el deceso crecimiento económico en las del actor. próximas dos décadas en todas las regiones”. La red social contempla desde hace tiempo que los familiares de las personas fallecidas puedan pedir Los autores citan los estimados el borrado de sus cuentas. de Conference Board sobre que el rápido envejecimiento tendrá un efecto en casi un por ciento de las tasas de crecimiento globales en la próxima década.

Conmemoran Batalla de Churubusco

Según Moody's, Grecia y Finlandia serán “superviejos” el próximo año. Ocho países, incluyendo Francia y Suecia, se les unirán en 2020.

Canadá, España y Reino Unido serán sociedades superenvejecidas para 2025, y EE.UU. lo será en 2030. El problema no es exclusivo de Europa y Norteamérica. Singapur y Corea estarán en esa categoría en 2030, mientras que China también enfrentará “presiones de envejecimiento severas”. Las poblaciones en envejecimiento crean problemas debido a que hay menos fuerza laboral para impulsar el crecimiento económico y soportar a la población jubilada. Los autores del reporte dicen que esta tendencia demográfica llevará a una reducción en los ahorros en los hogares, lo que reducirá la inversión global. Pero los políticos pueden minimizar el impacto al promover la inmigración y así ampliar la fuerza de trabajo, y al invertir en tecnología para ayudarles a los trabajadores a volverse más productivos. Otras medidas podrían ser la creación de políticas para mantener a las personas activas laboralmente al aumentar la edad del retiro, o incitar el regreso al empleo de las madres amas de casa.


Periódico el Faro

Negocios

Baja Pemex, otra vez, meta de producción

Sábado 23 de Agosto del 2014

Asigna IFT encargado de concentraciones

algunas concentraciones no tengan que ser aprobadas por el IFT, siempre y cuando cumplan con algunas características. Algunas condiciones son no superar en más de 200 puntos el Índice Hirshcman Herfindahl -que mide concentración-, que incluso con la operación la empresa tenga una participación sectorial menor a 20 por ciento, que no participe el preponderante en ese sector y que no tenga como efecto dañar la competencia.

" Inlcuso las fusiones y compras que no tienen que ser aprobadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán examinadas por el regulador, para asegurar que efectivamente cumplen con la ley". Por Vania Guerrero México.- El IFT determinó que su Unidad de Competencia Económica, dirigida por Georgina Kary Santiago, será la encargada de dar atención y trámite a las concentraciones hechas por las empresas bajo el artículo noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, según publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Dicho artículo se refiere a la posibilidad de que

También establece que las concentraciones que entren en este supuesto, tendrán que avisar al IFT sobre la operación, para que este analice si cumple con las condiciones y evalúe si no hay riesgos de afectaciones al mercado. Según un acuerdo tomado por el Pleno del regulador y publicado en el DOF, el Titular de la Unidad de Competencia Económica será el encargado de la recepción, atención y trámite de estos avisos. El jueves de la semana pasada, un día después de la entrada en vigor, Televisa anunció a la Bolsa Mexicana de Valores la compra total de las acciones de Cablecom, empresa de televisión de paga. Esta operación podría entrar en el supuesto establecido por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sin embargo, ahora la Unidad de Competencia Económica del IFT tendrá que analizar sus implicaciones.

Pide IFT a Televisa ajustar propuesta

" Algunas de las petroleras que buscan ser socias de Pemex son Exxon, Shell y Petrobras, que han sido señaladas por daños al medio ambiente o actos de corrupción". Por Vania Guerrero Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidió a Grupo Televisa y sus filiales que haga modificaciones a su Oferta Pública de Infraestructura mediante la cual compartirá con otros operadores algunas de sus instalaciones. "Se consideró que la información recibida no contempla todos los elementos que dichas empresas deben incluir, por lo que se les requirió que, en un plazo de 15 días naturales después de ser notificadas, presenten a consideración del Instituto una Oferta que atienda los requisitos establecidos en las medidas en materia de infraestructura", explicó el regulador. Este plan permitirá a otras empresas hacer uso de algunas de sus torres y otro tipo de instalaciones a cambio de una contraprestación, que se negociará entre Televisa y el concesionario que solicite el acceso. La Oferta fue una de las medidas impuestas por el IFT en la resolución de preponderancia que emitió sobre esta empresa y sus filiales el 7 de marzo

de 2014.

A finales de junio, la empresa de Emilio Azcárraga y 35 de sus filiales entregaron su propuesta de Oferta, cuya versión final tendrá que publicarse 5 días después de que reciba los comentarios emitidos por el IFT. Televisa dará acceso a su infraestructura, entre otras, a las nuevas cadenas de televisión, pero no a TV Azteca, pues existe una restricción para los concesionarios que tengan más de 12 megahertz de espectro. Para mantener actualizada su Oferta, a partir de 2015, Televisa tendrá que enviar cada año su plan al IFT para que lo revise y apruebe.

"Entre enero y julio, el promedio de producción fue de 2 millones 466 mil barriles al día, a los cuales se les restan 14 mil barriles por evaporaciones, 9 mil barriles por segregación de productos y 6 mil barriles que se mantienen en inventarios". Por Alejandra López Ciudad de México.- La meta de producción petrolera en el País se recortó por segunda ocasión. La expectativa para el cierre del año es de 2 millones 350 mil barriles diarios, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de un comunicado. Recientemente, en una conferencia telefónica con inversionistas el 25 de julio, Gustavo Hernández, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), señaló que el volumen sería de 2 millones 441 mil barriles diarios, por debajo de los 2 millones 650 mil que se habían pronosticado en el presupuesto de ingresos para este año. Pemex añadió en el comunicado que los 2 millones 350 mil barriles diarios se darán sin probables distorsiones en la medición que se tiene por exceso de agua. La paraestatal recalcó que la diferencia entre el valor referido

en julio y el actual se debe a la presencia de agua en los barriles, mermas por evaporación y otros factores que se están considerando en el nuevo recálculo. Cabe destacar que entre enero y julio de este año, el promedio de producción fue de 2 millones 466 mil barriles por día, a los cuales se les restan 14 mil barriles por evaporaciones, 9 mil barriles por segregación de productos y 6 mil barriles que se mantienen en inventarios. "En relación con las diferencias de medición en la producción y distribución de crudo (definida como la suma de la entrega tanto al Sistema Nacional de Refinación como a las terminales de exportación), Petróleos Mexicanos precisa lo siguiente: que el diferencial entre el volumen de hidrocarburos producido y medido a la salida del pozo y el volumen de crudo a distribución se deriva del movimiento de inventarios, evaporaciones, merma y segregación de productos, entre otros", aclaró la paraestatal. Además, Pemex ha instrumentado el monitoreo continuo de los pozos, la revisión y calibración de las condiciones operativas de las instalaciones y sistemas involucrados, así como la puesta en operación de sistemas de deshidratación de crudo, añadió el documento.


Levantan embargo a Homex " El levantamiento del embargo tiene como efecto que Desarrolladora de Casas del Noroeste y Administradora Picsa, filiales de Homex, dispongan de recursos." EFE México.- Un juzgado federal ordenó levantar el embargo de algunas cuentas bancarias a Grupo Homex, por un monto de 34 millones de pesos, en su mayoría del IMSS.

por parte de las comerciantes y rinda un informe dentro de las 72 horas siguientes de efectuada la disposición de tales recursos", dijo el CJF mediante un comunicado.

19

La cobranza ilegítima ya es un delito tipificado en el Código Penal del DF

Añadió que la suspensión de los embargos fue decretada por el Juzgado Primero de Distrito en Sinaloa como medida precautoria en el marco de la solicitud de concurso mercantil con plan de reestructura solicitada por Homex y sus 11 filiales.

La medida tiene como efecto que las filiales Desarrolladora de Casas del Noroeste y Administradora Picsa, empresas declaradas en concurso mercantil, dispongan de 34 millones de 47 mil 58.67 pesos de cuentas bancarias embargadas, informó el Consejo de la Judicatura Federal. "La autoridad jurisdiccional instruyó al conciliador Ernesto Valenzuela Espinoza para que vigile todo lo relativo al uso del numerario liberado

Gigante convertirá restaurantes California en Toks California (que opera desde 1982) y Beer Factory (desde 2008). La compraventa incluye la operación del 77 por ciento de las unidades de la división de restaurantes de Comercial Mexicana al incluir 46 restaurantes y 7 unidades de Beer Factory, dejando fuera de la transacción 15 establecimientos.

" Luego de ser adquirida por Grupo Gigante y tras 32 años de existencia, la cadena Restaurantes California cambiará de nombre, ya que en los próximos dos años su nuevo dueño la convertirá en Toks, su propia marca." EFE México.- La cadena Restaurantes California, que tiene 32 años de historia en México, tiene sus días contados. Grupo Gigante, que acordó la compra de esta cadena de cafeterías a Controladora Comercial Mexicana, por mil 061 millones de pesos, tiene el plan de reconvertir estas unidades en establecimientos de su propia marca, Toks. "Las unidades de Restaurantes California será reconvertidos a Toks. Hay todo un plan de reconversión gradual, algunos serán inmediatos y otros en el mediano plazo, pero en los siguientes dos años todos terminarán reconvertidos a Toks", dijo a EL FINANCIERO Sergio Motero, director Corporativo de Grupo Gigante. La marca Beer Factory, por su parte, se mantendrá vigente. Este jueves 21 de agosto, ambas empresas informaron que llegaron a un acuerdo para que Restaurantes Toks, subsidiaria de Grupo Gigante, adquiera las acciones de Restaurantes California, sociedad que opera dos cadenas de restaurantes bajo los nombres de Restaurantes

"La compra no fue por el 100 por ciento de los restaurantes. Algunos se quedaron fuera. Grupo Comercial Mexicana los retiene por diferentes motivos, ellos traspasarán o convertirán a otro negocio", aclaró el directivo. Si bien la operación todavía se encuentra bajo aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el directivo dijo que espera que la transacción se concrete en un periodo más breve que el que tomó a Alsea la compra de Vips a Walmart. "Una vez presentada la notificación, que ocurrirá en el transcurso de la próxima semana, se empiezan a generar una serie de pasos que pueden ir poco más de 100 días. Creemos que ellos ya tienen mucha información por la reciente transacción que se dio en este mismo mercado y esperamos que eso facilite y agilice el proceso de análisis", dijo. A Alsea le tomó alrededor de siete meses obtener la autorización de la Cofece para concretar la adquisición de alrededor de 300 unidades de Vips.

" A partir de mañana, quien utilice medios ilícitos, engañe, hostigue o intimide para conseguir el pago de un adeudo será sancionado según el artículo 209 Bis que se adicionó al Código Penal para el Distrito Federal". EFE Ciudad de México.- Prisión de seis meses a dos años y multa de 150 a 300 días de salario mínimo, se aplicará a quien con intención de requerir el pago de una deuda, ya sea propia del deudor o de quien funja como referencia o aval, utilice medios ilícitos, se valga del engaño, o efectúe actos de hostigamiento e intimidación. Así lo establece el Artículo 209 Bis

que se adicionó al Código Penal para el Distrito Federal y que entrará en vigor a partir de este sábado. El decreto publicado en la Gaceta Oficial especifica que las sanciones correspondientes también aplicarán si, para tal efecto, se emplearon documentación, sellos falsos o se usurparon funciones públicas o de profesión. En cuanto a la reparación del daño cometido, se atenderá lo dispuesto en el artículo 46 del código, que para tal efecto señala entre otros a los servidores públicos, dueños de empresas o encargados de negociaciones o establecimientos mercantiles de cualquier especie, además de sociedades o agrupaciones.

Pierde GMéxico 20 mil mdp en valor de capitalización " Descalabro. Ayer cayó 3.08% adicional a lo que había bajado en las 10 sesiones previas, después del inicio de la crisis por el derrame tóxico". EFE Ciudad de México.- La acción de La acción de Grupo México pierde ya 20 mil 163.15 millones de pesos en valor de capitalización a partir del 7 de agosto del año en curso, cuando fue del dominio público y se comprobó que una subsidiaria del grupo derramó sustancias tóxicas a un río en Sonora. Sólo ayer el título registró un descalabro de 3.08 por ciento, su mayor ajuste negativo en cinco meses, que al mismo tiempo supera la caída acumulada de 2.44 por ciento registrada en las 10 sesiones previas, a partir del inicio de la crisis por el derrame en cuestión. La caída de la acción de Grupo México se profundizó por el temor de que la concesión a la mina en donde se registró el derrame pudiera ser revocada, lo que sí impactaría en los resultados del grupo minero para los meses siguientes; también, está pendiente una eventual multa de aproximadamente

40 millones de pesos. Sin embargo, la pérdida en el valor de capitalización de la emisora no se compara en nada con la multa; en caso de que ésta proceda apenas representaría 0.2 por ciento de lo que ha perdido la acción en términos monetarios en los últimos días. Lo anterior demuestra que siempre que una emisora bursátil enfrenta una crisis de confianza, el mayor costo lo asume en su valor frente al mercado, pues la imagen empresarial siempre es invaluable. Grupo México es el cuarto mayor productor de cobre en el mundo; su acción en el mercado nacional registra un avance de 5.64 por ciento en el balance del año, pero es inferior a la ganancia reportada al cierre del pasado 6 de agosto, cuando subía 9 por ciento. El miércoles, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó al gobierno mexicano cancelar la concesión a Grupo México del Complejo Minero Buenavista, tras el derrame químico en los ríos Sonora y Bacanuchi.


Peso pierde ante el dólar por temor a mayores tasas de interés en EU

20

WTI, en su peor racha semanal; pierde 3.8%

En este contexto, el contrato del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre bajo 312 centavos, o un 0.3 por ciento, a 93.65 dólares por barril, su cierre más bajo desde el 14 de enero en sus cotizaciones en el New York Mercantile Exchange (Nymex). De esta forma, el llamado "oro negro" terminó con un fuerte descenso semanal del 3.8 por ciento.

"Operadores y analistas dijeron que el mercado parecía estar haciendo una pausa tras una fuerte ola vendedora que llevó al Brent a su menor nivel desde junio del 2013". EFE "El tipo de cambio del peso con el dólar se presionó al alza, al cerrar el viernes en 13.14 unidades a la venta en el mercado de mayoreo". Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El viernes, prevaleció una postura defensiva en los participantes del mercado cambiario nacional, lo que se reflejó en una disminución de las posiciones a favor del peso, aunque de manera limitada.

El nerviosismo se apoderó de los mercados desde principios de la jornada, debido al proceso de asimilar el contenido del discurso de la presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

El dólar, con liquidación a 48 horas, cerró en 13.14 unidades a la venta, de acuerdo a información publicada por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 4.50 centavos, semejante a 0.34 por ciento.

El mayor énfasis en el análisis de las tasas de interés, puesto para la presidenta de la Fed, se interpretó como una mayor posibilidad de un incremento antes de lo anticipado por el mercado. A los temores por las tasas de interés en los Estados Unidos, se le sumó también tensiones de carácter geopolítico relacionadas con Ucrania, lo que incrementó la demanda del dólar en el mercado internacional, situación a la que el peso no pudo escapar.

La moneda nacional registró un balance semanal negativo, al acumular un retroceso de 0.60 por ciento. En operaciones de ventanilla o menudeo, el dólar se vendió cerca de 13.35 pesos en promedio.

Ante la volatilidad observada en el mercado cambiario nacional, es bueno recordar que una resistencia clave para el tipo de cambio se encuentra en 13.30 pesos y el soporte en 12.92 unidades, en el mercado de mayoreo.

Precio de precio onza oro hoy

Los futuros del petróleo texano hilaron su cuarta semana consecutiva en baja y su peor racha perdedora en nueve meses, ante las perspectivas de una dismunición en la demanda de crudo al acercarse el fin de la temporada de verano. Los precios se vieron presionados aemás por la fortaleza del dólar al encarecer el valor de las materias primas en moneda estadounidense para los tenedores de otras unidades.

Durante los últimos cinco días el WTI acumuló una fuerte caída de 3.7 dólares, con lo que suma ya cinco descensos semanales consecutivos. Más temprano, el contrato en alcanzó un mínimo de sesión de 93.51 doláres el barril, mientras que la cierre del jueves, se ubico en los 93.96 dólares. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en septiembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 2 centavos y terminaron en 2,73 dólares el galón.Mientras, los contratos de gasóleo para calefacción para entrega ese mismo mes, también de referencia, bajaron 2 centavos hasta 2,82 dólares. El índice del dólar, el cual reporta el comportamiento del dólar estadounidense frente a un grupo de otras seis divisas principales, se elevó un 0.17 por ciento para cotizar en 82.36 doláres.

BMV y peso, de reversa por tensión geopolítica; Yellen, en segundo plano

" La acusación de Ucrania a Rusia de invasión directa está pesando más en los mercados, que el discurso favorable para los mercados financieros de Janet Yellen". EFE

Ciudad de México.- Los mercados financieros de México operan en terreno negativo a media jornada, más enfocados en los eventos de carácter geopolítico, que en el discurso "dovish" de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos. En la Bolsa de Valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se mantiene en terreno negativo, pero sin poner en riesgo el soporte de los 45 mil empleos. El índice líder IPC , que agrupa a las 35 acciones más negociadas, pierde 205.34 unidades, es decir, 0.45 por ciento, para operar en 45 mil 204.23 enteros, cerca de máximos de 18 meses. En la sesión sobresalen los descensos de Pinfra, Peñoles, Ienova y América Móvil, con caídas de 2.07, 1.95, 1.39 y 1.01 por ciento, respectivamente. Los títulos de Grupo México avanzan modestamente 0.26 por ciento para colocarse en 45.82 pesos, después de desplomarse 3.08 por ciento en la sesión previa, cuando la expectativa de una sanción importante, por el derrame de tóxicos en dos ríos de Sonora, impactó el valor de sus acciones.

En el mercado cambiario, el peso se cotiza en 13.1294 unidades por dólar, con un descenso leve del 0.17 por ciento. En el corto plazo, se mantiene como un soporte psicológico en la barrera de 13 unidades, aunque el más importante se encuentra en 12.92 pesos, en el mercado de mayoreo. Los mercados están más atentos a los informes de carácter geopólitico, después de que Rusia envió unilateralmente decenas de camiones de ayuda a los rebeldes en el este de Ucrania, alegando que se agotó su paciencia después de una semana de tácticas dilatorias por parte del gobierno ucraniano. El gobierno en Kiev, por su parte, calificó que el envío, sin su aprobación, constituye una "invasión directa". En segundo plano, por ahora, ha quedado el discurso de Janet Yellen, quien echó por la borda la expectativa de un incremento de las tasas de interés antes de lo previsto, considerando que el mercado laboral sigue débil.


Periódico el Faro

Seguridad

Identificados, los autores del robo a Bancomer, informa procurador del DF

Sábado 23 de Agosto del 2014

Autoridades de México contabilizan más de 22,000 personas 'no localizadas'

"El procurador de justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, informó que ya se tienen identificados los rostros de los cuatro sujetos que se apoderaron de más de nueve millones de pesos de un banco ubicado en el Centro Histórico." Notimex

" Funcionarios indicaron que durante el gobierno del presidente Peña Nieto han sido incluidas en ese registro de desaparición 9,790 personas." CNN Ciudad de México.- En México las autoridades tienen un registro de al menos 22,322 personas reportadas como "no localizadas", informaron este jueves funcionarios del gobierno federal. De esa cifra, 9,790 personas fueron reportadas como desaparecidas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y 12,532 durante la administración anterior, encabezada por Felipe Calderón. Mariana Benítez, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), mencionó durante conferencia de prensa que se llegó a dicha cifra luego de un trabajo de actualización de la base de datos. Sin embargo no aclaró cuántas de estas personas no localizadas han sido víctimas de desaparición forzada, si se trata de ausencia voluntaria o de algún tipo de migración. Las medidas que el gobierno federal implementó para actualizar los registros de desaparecidos fueron cruce de datos, búsqueda en registros en asilos, hospitales, estaciones migratorias, albergues y centros de detención, entre otros. Además se solicitó a las compañías telefónicas un registro de llamadas y a los bancos datos sobre posibles movimientos. "Por lo que se refiere a los registros ingresados a partir del 1 de diciembre de 2012, con corte al 31

Distríto Federal.- En entrevista, detalló que con esas evidencias continúan las indagatorias para ubicar y detener a los presuntos responsables, quienes utilizaron uniformes apócrifos de una de julio de 2014, las procuradurías han reportado empresa de traslado de valores la localización de 12,821 personas con vida", dijo para sorprender al cajero principal de una sucursal bancaria. Benítez. “Estamos analizando esas fotografías y los rostros están muy claros, es decir, incluso no habría necesidad de elaborar los retratos hablados, puesto que las imágenes con que cuenta la Es un tema delicado para muchas organizaciones procuraduría son muy nítidas”, civiles por lo que consideran como una falta de aseguró. "sensibilidad y seriedad" en el manejo de datos de El titular de la Procuraduría las autoridades. General de Justicia del Distrito "Es absolutamente una falta de respeto hacia con Federal (PGJDF) precisó que la los familiares de personas desaparecidas que se empresa de traslado de valores esté jugando de esta manera con los números. Y Tecnoval no reconoce como eso nos parece inaceptable, no solamente desde empleados a ninguno de los el punto de vista de política pública, también de presuntos responsables. sensibilidad en temas de derechos humanos", dijo el representante en México de Amnistía Internacional Esas personas se valieron de información confidencial para (AI), Perseo Quiroz. perpetrar el fraude al banco En tanto, Pilar Tavera, directora de la organización Propuesta Cívica, dijo que el tema de las cifras debe tener un punto de vista social. Apenas el 22 de mayo pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó ante senadores que el número de desaparecidos era solo de 8,000. Sin embargo, el 17 de junio corrigió la cifra a 16,000.

"No es solamente defender la eficacia de una unidad de Gobernación o el desempeño de un funcionario, sino también es una declaración que abarca muchísimas vidas, y en ese sentido, deberían tener mayor sensibilidad y no dejarse llevar por la presión pública para dar una declaración", dijo. La lista de las personas no localizadas está abierta a la ciudadanía en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

ubicado en la calle Corregidora, delegación Cuauhtémoc. Recordó que uno de ellos se identificó ante el encargado de la bóveda en la que se encontraba el dinero, a quien incluso le dijo que su fotografía se encontraba en la página ocho del catálogo de custodios autorizados para recoger los valores. Ríos Garza indicó que hasta el momento han rendido declaración 10 personas, entre custodios de Tecnoval y empleados bancarios, cuyos testimonios servirán para continuar las indagatorias y lograr la captura de los involucrados. “Del análisis del video y de las declaraciones se puede observar que llegan con la vestimenta y las armas largas, es decir, perfectamente identificados, pero ahora sabemos que los uniformes eran falsos al igual que la camioneta en la que huyeron y que posteriormente fue localizada en calles cercanas”, expuso.


Hallan 12 cuerpos en fosas de Michoacán

22 Homicidio a balazos en colonia Buenos Aires

Un funcionario de la Procuraduría de Justicia de Michoacán dijo que una de las fosas con los cuerpos de ocho hombres y dos mujeres se localizó en Tumbiscatío, cerca de una zona considerada como principal bastión del líder del cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, 'La Tuta'. Agregó que la noche del jueves otros dos cuerpos fueron encontrados en otra fosa clandestina localizada en la tenencia de La Mira, en Lázaro Cárdenas.

"Al menos 10 cadáveres fueron exhumados de un predio en el municipio de Tumbiscatío, mientras que en Lázaro Cárdenas hallaron dos cuerpos, informó una fuente de la Procuraduría estatal". Ciudad de México.- Al menos una docena de cuerpos fueron exhumados de fosas clandestinas en los municipios de Tumbiscatío y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Asegura SAT 40 toneladas de autopartes

Santos y Doctor Andrade, en la Doctores y la Buenos Aires. Los granaderos bloquearon los accesos a las calles donde ubicaron al menos 10 establecimientos que vendían rines y llantas al público sin pagar el arancel correspondiente. No hubo reporte de personas detenidas, sin embargo los comerciantes deberán acudir con documentación que avale la presencia legal de la mercancía en caso de que pretendan recuperarla.

"Autoridades decomisaron 40 toneladas de autopartes que ingresaron ilegalmente al País y eran vendidas en refaccionarias de las colonias Doctores y Buenos Aires". Por Gerardo Olvera Cancún, México.- Personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) acudió a la zona, acompañado por mil 500 policías capitalinos, la mayor parte de ellos granaderos. La acción inició en Abraham González y Barcelona, en la Colonia Juárez. Pero cerca de las 12:00 horas, el operativo también se aplicó en Doctor Federico Gómez

El operativo se realizó sin incidentes, dado que el personal de la Secretaría de Seguridad Pública del DF mantuvo el orden con sus elementos, apoyados por el sobrevuelo de un helicóptero del Agrupamiento Cóndores. Las zonas donde se realizó el operativo fueron prácticamente sitiadas por el personal de la Policía, sin que se registraran enfrentamientos. En total, la Policía dio a conocer que fueron asegurados mil 607 llantas, 2 mil 99 autopartes, 172 neumáticos con rines y mil 171 rines. La mercancía ilegal fue llevada a bodegas del SAT ubicadas en la Delegación Azcapotzalco.

Confirman que policía de Edomex plagiaba " Por su presunta participación en un secuestro, siete policías de la Dirección de Seguridad Pública de Toluca fueron investigados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México".

de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Tras un operativo implementado por policías ministeriales, fueron aprehendidos cinco sujetos, a quienes se les aseguró un vehículo y un arma de fuego.

Por Abimael Chimal

Con la información que aportaron los detenidos, fueron aseguradas otras cuatro personas en un domicilio de la Colonia Ocho Cedros, detalló el Procurador.Finalmente, en un hotel de San Felipe Tlalmimilolpan fue liberada la víctima y aprehendidas otras tres personas, entre ellos García Martínez.

Toluca, México.- El Policía Municipal de Toluca que había sido detenido por su presunta responsabilidad en un secuestro, formaba parte de una banda integrada por al menos doce personas más, informó el Procurador de Justicia mexiquense, Alejandro Jaime Gómez. Alfonso García Martínez, quien se desempeñaba como jefe de turno de la corporación policiaca, participó en el secuestro de una comerciante, quien fue privada de la libertad en su negocio ubicado en la Colonia Parque Nacionales, según la indagatorias

De acuerdo con las investigaciones de la PGJEM, el agente ordenó a otros seis policías resguardar el hotel, donde además se encontraba la camioneta en la que secuestraron a la comerciante.

" La víctima fue identificada como Luis Javier Amador Barrón".

con pistolas calibre 9 milímetros y 38 súper, explicaron oficiales en la zona.

El Informador

Decenas de vecinos se confundían entre la numerosa familia de quien fue identificado como Luis Javier Amador Barrón; su padre, Jaime, fue quien confirmó que se trataba de su hijo.

Guadalajara.- Las calles empinadas de la colonia Buenos Aires en Tlaquepaque fueron escenario de un homicidio la noche de este jueves. La dificultad del terreno no persuadió a los criminales para la agresión directa en contra de un hombre. A las ocho y media de la noche se confirmó el reporte: una persona muerta por arma de fuego afuera de un domicilio en el 109 de la calle José Rosas, casi al cruce con Mariano Moreno. Un joven de 26 años se encontraba tendido justo entre un puesto ambulante de lámina y el borde de la banqueta.

Los vecinos poco sabían de la persona; sólo que trabajaba en el Mercado de Abastos. Algunos testigos señalaron que se trataban de tres homicidas quienes llegaron en una camioneta tipo Blazer roja. Tras dispararle escaparon del lugar. Los peritos forenses encontraron siete casquillos de 9 milímetros y tres más de 38 súper.

Quienes lo mataron se ensañaron, pues le dispararon en al menos diez ocasiones de las que acertaron cuatro balazos en la espalda y dos más en el la parte trasera del cráneo

Los oficiales poco averiguaron del móvil del crimen; sólo comenzarán a investigar problemas con personas a causa de una presunta adicción de la víctima.

" Un muerto, una mujer y un policía herido, fue el saldo de la agresión".

pero en ese momento llegaron los gendarmes, quienes también fueron agredidos.

Discusión familiar termina a balazos en Chapala

El Informador Chapala.- Un hombre muerto, una mujer y policía heridos, fue parte de una agresión balazos, ocurrida la madrugada de este jueves, en el municipio de Chapala, ubicado en la Región Ciénega. De acuerdo con informes de la policía municipal, los hechos iniciaron en el cruce de las calles Flavio Romero y Zaragoza, en la Zona Centro del municipio, cuando una mujer identificada como Silvia Rodríguez de Sales, de 63 años, salió corriendo de su vivienda y pidió ayuda a la policía pues momentos antes había discutido con su esposo. Sin embargo, tras la víctima salió su marido, Efraín Gutiérrez Ortega, de 63 años y le disparó a la mujer en cinco ocasiones,

Los policías repelieron la agresión, dándole muerte a Efraín, mientras que un oficial identificado como José María Covarrubias Flores, de 31 años, resultó herido de un disparo en una mano. Tras esto, acudieron paramédicos de la Cruz Roja para trasladar a los heridos a la Clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Por el hecho, acudió un agente del Ministerio Público y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar las investigaciones del caso. Mientras que el cuerpo de Efraín, quien falleció en el puesto de emergencias fue llevado a la morgue de la región, ubicada en el municipio de Ocotlán.


Periódico el Faro

Internacional

¿Qué es en verdad el Estado Islámico? reverente ante todo capricho de los enemigos, hincar una rodilla en tierra y decir al Pentágono "deténganse ahí"?

Sábado 23 de Agosto del 2014

Los captores de James Foley pedían una gran suma de dinero por su vida 'Mordaz y lleno de ira' Los mensajes por parte de los captores de Foley comenzaron el pasado otoño, informó Balboni este miércoles. " Durante siglos, los gobiernos Foley, un periodista freelance, estaba cumpliendo han dicho a sus soldados y a su con una asignación cuando desapareció el 22 de pueblo: "conozcan al enemigo"." noviembre de 2012, al noroeste de Siria, cerca de la frontera con Turquía. Por Robert Fisk

" El jefe del medio en el que colaboraba el periodista estadounidense dijo que ISIS pidió a la familia más de 100 millones de dólares". Por Jethro Mullen y Chelsea J. Carter/ CNN México Estados Unidos.- Los captores del periodista James Foley demandaron inicialmente un monto de 100 millones de euros (132.5 millones de dólares), según dijo a The Wall Street Journal el jefe ejecutivo de un sitio de noticias para el que trabajaba el estadounidense. Philip Balboni, presidente y jefe ejecutivo de GlobalPost, dijo al diario que la suma fue solicitada a la familia de Foley y a la empresa. Balboni declinó discutir su respuesta a la demanda, asegurando que toda comunicación fue compartida con las autoridades gubernamentales pertinentes, según reportó The Journal este jueves. El grupo islámico extremista ISIS, el cual controla una amplia área de Siria e Iraq, publicó un video este martes en el que muestra la decapitación de Foley, de 40 años, originario de New Hampshire. Un militante que aparece en el video vincula el asesinato a la intervención de EU en Iraq contra ISIS, el cual se refiere a si mismo como Estado Islámico. Asegura que la desgracia de otro periodista estadounidense mostrado en la imágenes, que se cree es Steven Sotloff, depende de lo que el presidente Barack Obama haga después. Pero la amenaza ha hecho poco para cambiar las operaciones militares de EU en Iraq, con aviones de guerra estadounidenses con continuos bombardeos contra objetivos de ISIS. Llamando a ISIS "cáncer", Obama dijo este miércoles que EU "continuará la confrontación de este odioso terrorismo para reemplazarlo con un sentido de esperanza y civilidad". Oficiales de EU revelaron que habían intentado rescatar a Foley y otros cautivos en una operación militar especial en Siria a principios de este verano. Pero las fuerzas especiales fallaron en encontrar a los cautivos.

"Los captores nunca mensajearon mucho. Había El problema con el "califato" del un número muy limitado con un propósito muy Isis, el Estado Islámico –y es un específico… hacian demandas", dijo Balboni. gran problema para el presidente Obama después del asesinato Algunos mensajes eran políticos y otros eran del periodista James Foley–, financieros. es que no sabemos qué es. Nos hablan de sus carnicerías, La semana pasada, su famlia recibió un correo de su crueldad, sus raptos de electrónico que decía que podría ser asesinado. mujeres; de que entierran vivos a humanos, de su saña contra "El mensaje era mordaz y lleno de ira contra EU. cristianos y yazidíes y sus Era mortalmente serio", dijo Balboni. decapitaciones públicas, pero eso es todo. Incluso el líder del "Obviamente, esperamos y oramos para que ese EI, Abú Bakr Bagdadi, parece no fuera el caso… Tristemente, no mostraron una combinación demencial del misericordia". Mahdi que asesinó a Gordon de Jartum, el ejecutado Osama Bin La familia de Foley, según Balboni, respondió Laden y Oliverio Cromwell, el que el correo electrónico, pidiendo clemencia y más hizo a los civiles de Drogheda tiempo. lo mismo que el lord protector musulmán Bagdadi ha hecho a Ellos no escucharon. sus enemigos. Los captores no mostraron compasión, dijo el El asesinato ritual de Foley es padre de Foley, John, a reporteros este miércoles, suficiente para disuadir hasta al entre lágrimas. más temerario de los periodistas de buscar una entrevista con "Suplicamos compasión y misericordia" para el otro Bagdadi. Nunca en Medio periodista estadounidense mostrado en el video, Oriente tanta tierra se había dijo John Foley. Sotloff, un colaborador de revistas salido de límites hacia los medios de Time y Foreign Policy, fue secuestrado en la occidentales. Tan ignorantes frontera siria-turca en 2013. somos del Estado Islámico (antes de Irak y Levante) –una tierra "Nunca hicieron daño a alguien", dijo John Foley. oscura de la cual los reportes "Intentaron ayudar. No hay razón para esa que vemos vienen de los videos carnicería". que sus militantes toman con sus teléfonos–, que los Obama, Intento de rescate fallido Cameron y Hammond apenas pueden rechinar los dientes Los intentos de rescate de EU a principios de este ante este enemigo indecible. verano involucraron una docena de comandos elite Reacciones fáciles, pero a partir de unidades como la fuerza Delta y el equipo 6 de de las cuales no hay mucho para Mar, Aire y Tierra de la Armada que voló abordo dónde avanzar. de helicópteros, indicó un oficial de EU a CNN. "Desafortunadamente, la misión no fue exitosa Sin embargo, el EI sabe hacer porque los cautivos no estaban presentes en el una cosa: confrontar a Obama lugar del objetivo", dijo este miércoles el vocero del con un problema de rehenes de Pentágono el almirante John Kirby. su país, el mismo enigma que Varios integrantes operativos de ISIS fueron asesinados en la operación especial a principio de este verano que intentó rescatar a Foley y otros, dijo el oficial de EU. Ningún personal de EU murió, pero uno fue ligeramente herido. Los aviones de combate y y de vigilancia dieron protección a las tropas.

enfrentó Tony Blair cuando Ken Bigley apareció ante el lente de la cámara de video. ¿Qué hacer? ¿Prestar oídos sordos a las advertencias y demostrar así que no le importan sus ciudadanos al emprender operaciones militares –lo cual es verdad–, o convertirse en otro Jimmy Carter,

Ahora Obama ha visto ya la siguiente amenaza contra un reportero estadunidense. ¿Vacilará? No puede hacerlo, ¿o sí? Sospecho que la respuesta será eso que los presidentes y primeros ministros siempre han hecho mejor tratándose de Medio Oriente, y anunciará que el asesinato de Foley muestra no sólo cuán terrible es el EI, sino cuán importante es continuar bombardeando para destruir tan nefasta institución. En otras palabras, convertir la sádica reacción del EI hacia los ataques aéreos en la razón por la cual Washington lleva a cabo los ataques aéreos. Después de todo, bombardeamos al EI porque mata a los yazidíes, despoja a los cristianos y amenaza a los kurdos. Y luego a Irak. Ahora tenemos otra razón para bombardear el "califato" de Bagdadi. Para los periodistas, ayer fue un día espantoso. Hace 30 años los árabes reconocían nuestro papel de observadores neutrales. Con el correr de los años, y a medida que periodistas han sido abatidos por fuerzas militares estadunidenses, soldados israelíes y rebeldes iraquíes (así como milicias árabes), nuestra vulnerabilidad se ha vuelto infinitamente mayor. Cuando nuestro cuate el mariscal egipcio Abdel Fatah Sisi encierra periodistas durante meses, muy poco se preocupan los gobiernos occidentales. Cuando nuestros propios amos muestran tan poca inquietud por nuestro destino, no es sorprendente que el EI –o Isil o como se llame– se prepare a ejecutarlos. Pero no es algo que interese mucho al EI. Existen dos verdades que Occidente tendrá que enfrentar con respecto al salvaje y demente "califato" de Bagdadi: estos verdugos, o sus predecesores, comenzaron su carrera en los videoasesinatos de la resistencia antiestadunidense en Irak y, por repulsivas que sean sus actividades, cientos de miles de musulmanes sunitas viven en la zona del califato y no han huido por su vida. Por supuesto, no es un indicio agradable. Si el "califato" es tan grotesco y abominable en su brutalidad impulsada por la pureza, ¿por qué toda esa gente –iraquíes y sirios– no ha escapado junto con sus hermanos cristianos? ¿Será que unos cuantos miles de combatientes armados son en verdad capaces de coaccionar a tantas personas en un espacio tan amplio de Medio Oriente?


24

Hamas ejecuta en Gaza a 18 Calcula ONU en 700 mil los refugiados presuntos colaboradores de Israel en Kurdistán por conflicto en Irak nuestra gente y destruyen casas”, dijo un sitio en Internet pro-Hamas.

o a personas que ya se encontraban en Kurdistán pero que no se habían registrado todavía ante los organismos humanitarios.

Un mensaje firmado por “Resistencia Palestina” fue publicado en una pared cerca de donde yacían los cuerpos de los supuestos colaboradores. El aviso decía:

" Hombres armados de Hamas ejecutaron el viernes en Gaza a 18 palestinos acusados de colaborar con Israel, un día después de que una operación del Estado judío mató a tres comandantes de la agrupación que gobierna el enclave y causara el mayor golpe para los milicianos en las seis semanas de conflicto". Reuters Gaza, Jerusalén.- Siete personas fueron asesinados a tiros delante de fieles frente a una mezquita ubicada en una de las principales plazas de Gaza, dijeron testigos, en las primeras ejecuciones públicas en el enclave palestino desde la década de 1990. Otras 11 personas murieron en una comisaría abandonada cerca de la ciudad de Gaza, dijeron funcionarios de seguridad de Hamas. En la ejecución pública, militantes con máscaras y vestidos de negro asesinaron a tiros a los sospechosos, que tenían las manos atadas y los rostros cubiertos, cuando los fieles salían de la mezquita Omari en Plaza Palestina, uno de los distritos más ocupados de Gaza. “La resistencia ha comenzado con una operación llamada 'estrangula los cuellos', dirigida a colaboradores que ayudan a la ocupación (israelí), matan a

“Ellos entregaron al enemigo información sobre el paradero de combatientes, los túneles de resistencia, las bombas, las casas de los combatientes y los lugares de (lanzamiento de) cohetes, y la ocupación bombardeó estas áreas matando a varios combatientes (...) Por lo tanto, fue impuesto el fallo de la justicia revolucionaria”. Más temprano el viernes, 11 presuntos colaboradores murieron a tiros en una estación de policía abandonada, dijo un funcionario de seguridad de Hamas. El Centro Palestino para los Derechos Humanos en Gaza denunció los asesinatos. “Exigimos a la Autoridad Nacional Palestina y a la resistencia (facciones armadas palestinas) intervenir para detener estas ejecuciones extrajudiciales, sin importar sus razones y motivos”, dijo Raji Surani, presidente de la organización, en un comunicado. Israel lanzó una ofensiva el 8 de julio con el objetivo declarado de poner fin al lanzamiento de cohetes transfronterizos desde Gaza. Los funcionarios de salud del pequeño y densamente poblado enclave costero dijeron que el número de palestinos muertos se elevó el viernes a 2 mil 070, la mayoría de ellos civiles, después de que un padre y su hijo fallecieran tras un ataque aéreo israelí cerca de Khan Younis, al sur de Gaza.

El registro de los desplazados debería finalizar a principios de septiembre, según el portavoz. La mayoría sigue viviendo en escuelas, mezquitas, iglesias, edificios a medio construir o en otros lugares. " Unos 700 mil iraquíes desplazados han buscado refugio en la región del Kurdistán del país, en el norte, expulsados de sus viviendas por los combatientes yihadistas, dijo el viernes la ONU". AFP Ginebra.- "La región del Kurdistán iraquí acoge ahora a unos 700 mil desplazados iraquíes, la mayoría de los cuales llegaron a principios de junio", indicó a los periodistas Adrian Edwards, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) a los periodistas en Ginebra.

Por el momento nadie ha asumido la responsabilidad del ataque. "Al menos 73 fieles murieron en un ataque de hombres armados contra una mezquita sunita en la provincia de Diyala, en el noreste de Irak, informaron fuentes de un hospital de la ciudad de Mikdadiya" Bagdad.- . Anteriormente testigos habían hablado de 40 muertos y 25 he-

El canal árabe Arabiya dijo que los atacantes son miembros de una milicia chiíta que querían vengarse por un atentado con bomba. Tras el ataque se están desarrollando enfrentamientos armados fuera de la mezquita, según la emisora.

Un segundo Boeing 747 que transportaba tiendas aterrizó el jueves por la noche en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Otros aviones llegarán el sábado. La ayuda también llega por vía marítima y por carretera.

Edwards explicó que el Acnur no podía detallar si los 100 mil desplazados adicionales correspondían a nuevas llegadas

Acnur calcula que 1.2 millón de iraquíes han sido desplazados por los combates en 2014 en Irak.

Calcula ONU en 700 mil los refugiados en Kurdistán por conflicto en Irak Según la ONU, no cabe duda de que el cálculo de más de 191 mil muertos es una estimación a la baja respecto a la cifra real de fallecidos. En diciembre de 2011, el Alto Comisionado había registrado más de 5 mil muertos, que en enero de 2013 habían ascendido hasta 60 mil fallecimientos.

Mueren más de 70 sunitas en ataque, mientras rezaban en mezquita de Irak

"Hombres armados asaltaron la mezquita de Mosaab ibn Umayr en el área de Imam Wais y abrieron fuego contra los fieles", dijo un testigo en condición de anonimato.

La operación está prevista por un periodo de 10 días. El Acnur espera poder entregar 2 mil 410 toneladas de ayuda a la región.

A principios de la semana, Acnur situó la cifra de refugiados en la región en 600 mil.

Del lado israelí, 64 soldados y tres civiles han muerto durante en el conflicto.

ridos durante en ataque, perpetrado por un grupo que entró y abrió fuego contra las personas que se encontraban en la mezquita.

El Acnur sigue por otra parte con su amplia operación humanitaria, que se inicia el miércoles, en el norte de Irak, destinada a ayudar a medio millón de personas que han huido de los ataques de los yihadistas.

" Más de 191 mil personas murieron en la guerra en Siria desde su inicio en 2011, lo que supone más del doble del balance de hace un año, estimó este viernes la ONU, condenando de paso la "parálisis internacional" que alienta a los "asesinos". AFP Ginebra.- Pillay consideró "escandaloso que a pesar de sus enormes sufrimientos, la difícil situación de los heridos, desplazados, detenidos y familias de personas asesinadas o desaparecidas no genere más atención". El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos registró 191 mil 369 casos documentados de personas que murieron en Siria entre marzo de 2011 y finales de abril de 2014, lo que supone "más del doble" de los 93 mil casos registrados hace un año.

La mayor cifra de muertes documentadas por la ONU se registró en la periferia rural de Damasco (39 mil 393), seguida de Alepo (31 mil 932), Homs (28 mil 186), Idleb (20 mil 040), Daraa (18 mil 539) y Hama (14 mil 690). De entre las personas muertas registradas, más del 85% eran hombres. Como en informes anteriores, la ONU no pudo establecer una distinción entre combatientes y no combatientes. Por el momento se ha documentado la muerte de 8 mil 803 menores de edad, de los que 2 mil 165 eran niños de menos de 10 años, pero la cifra real probablemente sea más elevada, dado que en la inmensa mayoría de los casos la edad de las víctimas no está documentada. Este tercer estudio del Alto Comisionado fue realizado empleando una lista combinada de 318 mil 910 muertes documentadas y de las que se identificó tanto el nombre de la víctima como el lugar y la fecha de la muerte.


Periódico el Faro

Deportes

América es letal fuera de casa

Sábado 23 de Agosto del 2014

Real Madrid, Barcelona o Atlético, ¿quién hizo los mejores fichajes? " La calidad de invicto del América en el Apertura 2014 no corre un alto riesgo en Tuxtla Gutiérrez para este fin de semana". Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- La calidad de invicto del América en el Apertura 2014 no corre un alto riesgo en Tuxtla Gutiérrez para este fin de semana.

" Los tres equipos más importantes de España y quienes disputaron la liga la temporada pasada, gastaron millones para el campeonato 2014-2015". Por Arturo Condado Ciudad de México.- Este domingo comienza la Liga española de futbol y los tres equipos más importantes de este torneo se reforzaron para enfrentar el nuevo reto. Real Madrid, Barcelona y el Atlético de Madrid, los equipos que quedaron en los primeros tres lugares de la tabla en la temporada pasada, abrieron sus carteras, pagaron millones de euros y contrataron a los jugadores que consideraron mejores para sus respectivas escuadras. Te presentamos el recuento de las contrataciones que cada escuadra hizo en este verano. Para ti, ¿quién hizo los mejores fichajes? Real Madrid El actual campeón de Europa y ganador de la Supercopa es el que menos contrataciones hizo de estos tres equipos, sin embargo fue el que más revuelo generó por el peso de sus fichajes. En primera instancia, el equipo merengue se hizo de los servicios del jugador alemán campeón del mundo, Toni Kroos, quien destacó por su participación en el Mundial de Brasil. Proveniente del Bayern Munich, este centrocampista de 24 años de edad y quien usará el número 8, costó al Real Madrid alrededor de 25 millones de euros, de acuerdo con reportes de la prensa española. El fichaje del verano también estuvo a cargo del Real Madrid, al fichar a otra de las estrellas de la pasada justa mundialista, el colombiano James Rodríguez. El mediocampista de 23 años de edad, que costó cerca de 80 millones de euros, fue el ganador de la Bota de Oro en Brasil con seis anotaciones.

James, que debutó profesionalmente a los 14 años, será quien use el número 10 en el equipo merengue y acompañe el ataque de Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y Karim Benzema. Por último, Real Madrid contrató a otra de las figuras de Brasil 2014, uno de los nominados al Guante de Oro, el portero costarricense Keylor Navas. Llegó proveniente de Levante como el guardameta con más paradas en la temporada pasada, con 160. Para hacerse de los servicios del portero tico, quien competirá por la titularidad en el arco con Iker Casillas, el club pagó 10 millones de euros. Barcelona El equipo catalán hizo en total 8 contrataciones para la temporada 2014-2015 para las cuales destinó alrededor de 100 millones de euros.De los fichajes realizados por los culés, dos destacan: el del uruguayo Luis Suárez y el croata Iván Rakitic. Barcelona decidió que para reforzar su delantera contrataría al delantero Luis Suárez, quien llegó del Liverpool por una transacción cercana a los 80 millones de euros, de acuerdo con reportes de la prensa española. El polémico jugador, inhabilitado cuatro meses por morder en el Mundial de Brasil al italiano Giorgio Chiellini, jugará con los azulgrana las próximas cinco temporadas. Atlético de Madrid Aunque el actual campeón de España hizo 8 adquisiciones en el mercado de verano, tres son las que destacan: Mario Mandzukic, Antoine Griezmann y el mexicano Raúl Jiménez. El Atlético, que gastó en total cerca de 95 millones de euros, vendió a su delantero Diego Costa, por lo que necesitaba llenar ese espacio, para eso se hizo de los servicios del croata Mandzukic, por cerca de 22 millones de dólares.

Su rival en turno, Jaguares, podrá presumir la etiqueta del mejor local del torneo, pero enfrente tendrá a las Águilas que llevan tres victorias en fila fuera del Estadio Azteca y sólo una derrota como visitantes en los últimos nueve partidos oficiales. Así como es imponente en casa, afuera el conjunto de Antonio Mohamed ya creó también una línea de buenos resultados, salvo la piedra que representó la derrota en el juego de vuelta de los Cuartos de Final con Santos (3-1) en el pasado Clausura 2014. En la actual campaña, el equipo azulcrema ya venció a León, Puebla y Tigres, y si bien su último duelo como visitante del anterior torneo fue esa caída con el cuadro de La Comarca en Liguilla, antes hilvanó cinco partidos sin derrota con esa condición de no ser local.

En Liga como tal, en Torneo Regular, las Águilas no pierden como visitantes desde la Fecha 7 del Clausura 14 (1-0 con Morelia), racha que les da el crédito para tratar de salir airosas del partido de la Jornada 6 ante Jaguares de Chiapas. Y de paso, está el tema de imponer la marca de su mejor arranque en Torneos Cortos si llega a seis ganados de forma consecutiva y así superar el registro del Apertura 2002 (de las fechas 2 a la 6, la Jornada 1 se pospuso) y ya de este mismo Apertura 2014 que es de cinco triunfos seguidos. El cuadro felino no ruge mal a la hora de defender su territorio. Lleva dos triunfos en el Víctor Manuel Reyna en lo que va del Apertura (2-1 a Toluca y 3-2 sobre León), y si se toma en cuenta el torneo anterior son seis juegos al hilo sin caída, ya que no perdió en sus últimos 4 cotejos como local (2 victorias y 2 empates). Casi medio año lleva Jaguares sin tropiezo en su cancha. La última derrota data del 1 de marzo pasado, Fecha 9 del Clausura, al caer 3-0 con León. El adversario luce imponente, pero América es letal a la hora de meterse a una cancha ajena.


Giovani dos Santos, feliz por volver a anotar

" El delantero mexicano no quiere cantar victoria pese al triunfo de 3-0 de Villarreal sobre Astana". El Informador Villareal, España.- El delantero mexicano Giovani dos Santos aseguró que se encuentra contento por el resultado positivo que logró Villarreal en la ida del play-off de la Europa League ante el equipo kazajo Astana.

El atacante azteca declaró a la página web del equipo que el triunfo 0-3 lo hace muy feliz, a Inglesa el donde fue el responsable del segundo tanto n 566 ele- de su equipo, que no deberá tener problemas amente 207 para resolver la serie el 28 de agosto para ac.6 por cienn 562 futboan extranjespaña, que n su trabajo reduce con rso de 500 " Los Tigres necesitan de una victoria que les devuelva la confianza para revivir en el yados se Apertura 2014 y cortar la racha negativa de en Méxi- tres juegos sin ganar, y hoy Morelia es el candidato ideal para conseguirlo".

forjados en b.

Solamente ganaron, y de manera contundente (4-2) al León en la Fecha 2, en el Estauedarse en dio Universitario y desde entonces su contune la ciudad, dencia se perdió. n el país: los Un empate ante Xolos, una derrota ante , Humberto drigo Rojas América y otro empate en Puebla han provolizados Cé-

Para Vergara la maldición es del Atlas

" Mejor que se preocupen por su malefi cio, que ya llevan 63 años sin ceder a la fase de grupos de la competencia salir campeones". europea. Por Carlos Rubio "He podido marcar, eso siempre hace feliz a un futbolista y el equipo ha jugado muy buen Guadalajara.- Mejor que se preopartido, así que nos vamos contentos. El recupen por su maleficio, que ya llevan sultado es bueno, pero no definitivo". 63 años sin salir campeones. Aseguró que aún quedan 90 minutos de Así de tajante fue Jorge Vergara al juego, por lo que la ventaja no le asegura al preguntarle sobre la supuesta maldiSubmarino Amarillo el pase, aunque destacó ción que un grupo de barristas del Atque harán un buen partido en casa. las le hizo al Estadio Omnilife cuando "Es atrevido decir que la eliminatoria está estaban construyendo, pues dijo no hecha porque aún nos queda la mitad del tra- creer en eso y que el trabajo sacará al bajo y eso será la próxima semana, con nues- Rebaño de la mala racha. tra gente", concluyó. "Son tonterías, por lo que más quieran, por favor, que ellos se preocupen por su propia maldición, y que nos dejen a nosotros la nuestra.

A atajar mala racha

des que le Por Dulce Moncada mentos, los ey, Tigres y Monterrey.- En el papel, el rival es pan coteles de juxico, con el mido. Es el penúltimo lugar de la tabla general con dos puntos (dos empates y tres derrotas) lo. y junto a Pumas es el peor equipo local con n a 11 ele- un punto conseguido, con una de las tres peoallá de las res defensivas (9 goles recibidos) después de Nahuel Guz- Chiapas y León (10 cada uno) y una ofensiva do Pizarro, improductiva (2 goles). Rubén; los dio Arévalo, El presente de los felinos es distinto, aunVilla; y los que no del todo halagador. Son noveno geneez Gómez y ral con 6 unidades de 15 posibles, una coseueva muesrdo Ferretti cha pobre que no tiene satisfecha a su afición.

26

cado la preocupación de los aficionados auriazules, que no ven a un Tigres arrojado y sí a un equipo que batalla para hilar jugadas con las que puedan llegar con claridad al área rival. Para enfrentar a Monarcas, el DT Ricardo Ferretti recuperó a Emanuel "Tito" Villa, quien estaba lesionado, pero está en duda José Francisco "Gringo" Torres. El mediocampista ayer fue anunciado como baja para el partido de esta noche, pero instantes después se confirmó que sí realizó el viaje a Morelia.

"La maldición del Atlas lleva 63 años, que se preocupen por la maldición de 63 años y nos dejen en paz a nosotros, nada más porque han jugado cuatro partidos bien ya creen que van a borrar esos años de maldición", comentó el empresario tapatío. ¿Crees en las maldiciones? "No, para nada, si sucedió (que cayeron en una mala racha), no es cuestión de maldiciones, es cuestión de trabajo y constancia (para salir del mal paso)".

Vergara indicó que el buen mo"Tuca" deberá decidir si le devolverá la titu- mento de la afición rojinegra por los laridad a Villa, o bien, mantiene a Joffre Gue- resultados de su equipo, hace que rrón, quien suplió el juego pasado al dorsal 33, este tipo de cosas se magnifiquen brindando una buena actuación y marcando el gol de los felinos. En el partido ante Puebla el cuadro auriazul no convenció, careció de intensidad y permitió que los Camoteros, con una ofensiva que sumaba 531 minutos sin anotar, les marcara, así que hoy la zaga no puede confiarse. Tigres tiene todo para ganar hoy y volver al triunfo, a menos que desee complicarse ante uno de los peores equipos de la Liga.

más al ver que las Chivas no levantan en la Liga. "Que lo disfruten, pero si de maldiciones se habla, ellos 63 años, que se preocupen de conseguir a alguien que les quite eso (su maldición de no poder ser campeones)", insistió. "Nos vale sombrilla la verdad, es lo que menos nos preocupa, lo que nos ocupa es trabajar para seguir mejorando en el futbol y ganar". Que se atrevan a comprarlo Jorge Vergara no tiene la intención de vender a las Chivas, pero si habló del tema es porque le han preguntado directamente al respecto, pero además, si así fuera, no hay quién se atreva a comprarlo. "Nació de una pregunta de una gente que criticaba que decía que mejor vendiera el equipo, y le contesté si critica, que me diga con qué recursos, que lo compre, y que lo arregle él, eso es todo, pero todo es hipotético para variar, no está en venta y no estamos trabajando para venderlo", expresó. "Pero si alguien tiene el dinero, las ganas y cree que puede hacer más de lo que nosotros hemos hecho, que se atreva, lo que falta es que se atrevan". El empresario negó que el equipo se haya devaluado luego de la mala racha que atraviesa el club y que los tiene cerca de la zona del descenso.


Sox

s ers es s s als es s s es ns s s

Sorpresa en el Tri: convocan al 'Cubo' Torres para juegos de preparación ocasión por Miguel el Piojo Herrera.

El delantero formó parte de la Selección Sub-23 de México en el preolímpico de Concacaf 2012, pero no le llenó el ojo al técnico Luis Fernando Tena y quedó fuera de la lista de 18 jugadores que finalmente ganaron el histórico oro en los Olímpicos de Londres, al vencer a Brasil 2-1. Actualmente, el delantero mexicano tiene un valor de mercado de 1.3 millones de euros, de acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt, reportó CNNExpansión.

"El entrenador Miguel Herrera sorprendió al convocar al delantero que juega con Chivas USA para jugar duelos amistosos contra Chile y Bolivia". CNN México.- La delantera de la Selección Mexicana tomará forma de Cubo en las fechas FIFA con un llamado sorpresivo. El atacante mexicano Érick Torres, que juega con Chivas USA de Los Ángeles, California, fue convocado para los encuentros amistosos que tendrá el Tri ante Chile y Bolivia, el 6 y 9 de septiembre, respectivamente, informó la dirección general de Selecciones Nacionales a través de un comunicado. Torres acumula 14 goles esta temporada con su equipo de la Liga Mayor de Futbol de los Estados Unidos (MLS, por sus siglas en inglés), al cual emigró en julio de 2013 tras su paso en las Chivas de Guadalajara, según el portal Mediotiempo.com El Cubo cuenta con un buen paso en su actual equipo y es debido a esto que el tapatío, de 21 años de edad, fue considerado en esta

Torres debutó en la primera división mexicana en 2010 y a base de goles se colocó como una promesa del futbol mexicano, aunque su rendimiento fue menguando al punto de emigrar al futbol profesional de Estados Unidos. La convocatoria de jugadores mexicanos que militan en el extranjero y que fueron solicitados a sus clubes para participar en los encuentros del Tri durante las fechas FIFA, son: El portero Guillermo Ochoa del Málaga de España; el mediocampista Héctor Herrera, del Porto de Portugal; Javier Aquino, del Rayo Vallecano de España; Andrés Guardado, del Valencia de España; Giovani Dos Santos, del Villarreal, y además el Cubo. En esta ocasión no se consideró a Javier Chicharito Hernández. El encuentro de México ante Chile será en el Levi´s Stadium de San Francisco California el próximo 6 de septiembre. El técnico Jorge Sampaoli no se reservará nada y entre los 18 jugadores convocados se encuentra la mayoría de los que realizaron una destacada actuación en el Mundial de Brasil 2014.

'Tocamos fondo en el partido en Panamá' "Ya tocamos fondo en el partido en Panamá, lo dejamos atrás y mañana tenemos qué jugar todo para salir de esto. "La responsabilidad es de nosotros, el cuerpo técnico ha hecho bien su trabajo, es el menos culpable y a final de cuentas tenemos que sacar esto adelante, estamos con ellos a muerte", mencionó Fabián en el Estadio Azul. De no corregir el rumbo y en caso de que la directiva imponga sanciones, el jugador dijo que ellos no tienen la autoridad para decidir si ése es o no un buen método para revertir la situación. "Cruz Azul disputa su última práctica previo al duelo contra Querétaro con las ganas de ya sacudirse toda la presión por el mal inicio de temporada". Por Edgar Contreras México.- El volante Marco Fabián y el portero Jesús Corona le quitaron responsabilidad a Luis Fernando Tena y a su equipo de trabajo, en respuesta a la defensa de la plantilla que en la víspera hizo el "Flaco".

"Ellos son los que mandan, tenemos que acatar órdenes y ellos ya decidirán", comentó. El portero Jesús Corona destacó el trabajo de Tena y una vez más apeló a la paciencia. "Tenemos el mejor técnico, con el cual podemos ser campeones, hay tiempo para seguir mejorando, ahora está en nosotros cambiar el rumbo", expresó. El duelo ante Gallos se celebrará este sábado a las 17:00 horas en el Estadio Azul.

27


28

Domina McCarthy a Houston

con un doblete, para que los Yanquis de Nueva York vencieran 3-0 a los Astros de Houston este jueves y evitaron la barrida en la serie de tres juegos. McCarthy (5-2) le ganó un cerrado duelo monticular al abridor de Houston, Dallas Keuchel (109). El derecho de los Yanquis ponchó a ocho rivales para firmar la cuarta blanqueada de su carrera, y primera de esta temporada. McCarthy, que no regaló boletos, tenía récord de 3-10 con los Diamantes de Arizona antes de ser canjeado a los Yanquis en julio.

AFP Estados Unidos, Nueva York.- El derecho Brandon McCarthy lanzó juego completo de sólo cuatro hits y Chase Headley remolcó dos carreras

Keuchel, que tampoco dio bases por bolas, cargó con la derrota al tolerar siete hits y tres carreras limpias, con cinco ponches propinados. Por los Yanquis, los venezolanos Martín Prado de 3-1, con una carrera anotada, y Francisco Cervelli de 3-1.

Ligan Nacionales 10 victorias AP Estados Unidos, Washington DC.- Denard Span anotó desde la intermedia gracias a un error en un tiro del antesalista Jordan Pacheco en la novena entrada, y los Nacionales de Washington extendieron a 10 su número de victorias consecutivas al superar el jueves 1-0 a los Diamantes de Arizona.

Por los Diamantes, los venezolanos Ender Inciarte de 3-0, David Peralta de 4-0. El dominicano Alfredo Marte de 2-1. Por los Nacionales, los venezolanos Wilson Ramos de 4-2, Asdrúbal Cabrera de 4-0.

Cinco de los últimos seis triunfos de Washington han llegado en su último turno al bate en el partido, y la seguidilla de victorias ha empatado un récord de la franquicia. Sólo Kansas City ha logrado otra racha de 10 triunfos consecutivos en lo que va del año. El dominicano Rafael Soriano (4-1) lanzó la novena entrada sin admitir carrera por los Nacionales, que barrieron las series de tres compromisos contra los Mets de Nueva York y los Piratas de Pittsburgh, antes de ganar cuatro juegos a los Diamantes. El dominicano Oliver Pérez (2-3) cargó con la derrota por Arizona.

Avanza Tanaka en su recuperación segunda sesión de bullpen, en su intento de volver a la acción en la actual temporada.

Cuando estaba mostrando un gran dominio, Tanaka pasó a la lista de lesionados el 9 de julio con un desgarro parcial del ligamento en su codo derecho. Los Yanquis esperan que pueda evitar la cirugía Tommy John y vuelva a ayudar a la alicaída rotación abridora de Nueva York, cuando pelea por un lugar como comodín en la Liga Americana.

AFP Estados Unidos, Nueva York.- El astro del pitcheo de los Yanquis de Nueva York, el japonés Masahiro Tanaka, realizó 35 lanzamientos en su

El japonés dijo sentirse bien tras la sesión, en la que lanzó tanto bolas rápidas como pitcheos rompientes. Ahora el camino a seguir para Tanaka antes de volver sería tener otra sesión de bullpen, luego tirar en un juego simulado y después un partido de rehabilitación.

RESULTADOS MLB / VIERNES 22 DE AGOSTO

Yankees Twins Rays Nationals Red Sox Reds Cubs Dodgers

3-0 4-1 1-0 1-0 0-2 0-8 3-5 2-1

Astros Indians Tigers Diamondbacks

Angels Braves Giants Padres

JUEGOS MLB / SÁBADO 23 DE AGOSTO

Yankees Blue Jays Twins Red Sox Cubs Nationals Indians Phillies Brewers Reds Rangers

-

Diamondbacks

-

Rockies Athletics Dodgers

-

-

-

White Sox Rays Tigers Mariners Orioles Giants Astros Cardinals Pirates Braves Royals Padres Marlins Angels Mets


S贸lo para fan谩ticos Candice Swanepoel

29


Periódico el Faro

Espectáculos

Sábado 23 de Agosto del 2014

'La dictadura perfecta', una crítica al gobierno que llega desde el cine

Los Tigres del Norte develan su estrella en el Paseo de la Fama "El rugido de Tigres del Norte llegó este día al Paseo de la Fama de Hollywood, tras develar aquí su estrella que los convierte en el primer grupo del género en alcanzar esta distinción". Notimex

Los Ángeles.- Ante unos 500 seguidores, algunos que se apostaron desde las primeras problemas por las reacciones que el gobierno en horas de hoy, los originarios de Rosa Morada, Sinaloa, turno ha tenido con sus películas. y radicados en el Norte de Estrada señaló que el proyecto de La dictadura California, se mostraron felices y perfecta ha pasado por distintos obstáculos, el orgullosos de su estrella. primero la “molestia” del entonces presidente Felipe Calderón, cuya administración, apunta el director, “Este reconocimiento, además rechazó apoyar su película con argumentos de ser dedicado a nuestro público, es de la verdadera jefa “ridículos”. de jefas: nuestra madre que “Si te los digo (las razones de rechazo) te mueres aquí nos acompaña”, declaró de la risa, lo que me dijeron era, por ejemplo, que no Hernán Hernández, uno de los había concordancia entre el guión y el presupuesto integrantes de la agrupación.

" El director Luis Estrada presenta el trailer de su nueva película y platica en entrevista cuál ha sido la reacción del gobierno". Por Arturo Condado Ciudad de México.- "La televisión ya puso a un presidente… ¿lo volverá a hacer?" Esta es la premisa básica que usa el director Luis Estrada en su nueva película, una crítica a la relación entre la televisión y el poder político en México. La dictadura perfecta es el nuevo proyecto del cineasta, quien afirmó en entrevista con CNNMéxico que la película que se estrenará el próximo 16 de octubre, tiene como tema principal la manipulación que tiene el medio sobre la sociedad. Estrada indicó que si bien La dictadura perfecta es una sátira política, la cinta sí busca retratar el periodo de gobierno actual, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, y la “experiencia de estar viviendo momentos muy complicados para este país”. “Habrá personas que lean la película casi casi hasta de una manera como si estuviera presenciando un reportaje o un documental, porque la película tiene muchos referentes de un país y un tiempo, y el país es este y el tiempo es este”, dijo el también director de películas como La Ley de Herodes y El infierno. La trama de la película de Luis Estrada, que por sexta ocasión cuenta con la participación protagónica del actor Damián Alcázar, parte de un error cometido por el presidente de la República (Sergio Mayer) y narra cómo la principal televisora del país busca distraer a la población con un videoescándalo que involucra al “Gober Vargas”, un político corrupto con aspiraciones presidenciales. “Creo que en este país la televisión se convirtió en uno de los poderes predominantes, yo creo que su influencia es enorme (…) se han convertido en un factor político determinante, la experiencia que vivimos en la elección pasada, para algunos sí sentimos que fue un factor que pudo inclinar la balanza hacia un lado, en un proceso de ir posicionando a un candidato”, sostuvo Estrada al hablar del tema de su nuevo filme.

que había presentado (…) logré tener una cita con una de las más altas autoridades culturales del país, y muy enojada me dijo: ‘la realidad es que el presidente Calderón se sintió ofendido y muy molesto porque se hizo esa película criticándolo, la de El infierno, mientras podamos obstaculizarlo ahora sí que no volverás a comer en este pueblo’”, refirió Estrada sin especificar el nombre de “la alta autoridad”. Respecto al actual gobierno encabezado por el priista Enrique Peña Nieto, el cineasta reconoce que “hasta el momento no ha sentido algún obstáculo” en contra de la película, la cual fue financiada con apoyo económico y en especie de la administración federal por medio de entidades como Conaculta, Imcine y la Secretaría de Hacienda. “Hasta el momento la película sólo ha sido vista, de parte del gobierno federal, por autoridades del Imcine que son coproductores de la película, pero la película pasó por diferentes filtros y fondos en los que está involucrado el gobierno federal y que dieron su visto bueno para que la película se pudiera producir”, indicó. Sin embargo, aclaró que estará alerta para que nadie busque “obstaculizar la vida normal de la película”, que tiene como elenco a Alfonso Herrera, Sergio Mayer, Tony Dalton, Joaquín Cosío, Osvaldo Benavides, Arath de la Torre, Silvia Navarro y Saúl Isazo, entre otros.

Los Tigres del Norte acudieron acompañados de su numerosa familia y junto a ellos se presentó Marco Antonio Solís El Buki, quien acudió a expresarles su reconocimiento por ser el mejor grupo de música norteña. En la ceremonia, representantes de la Cámara de Comercio de Hollywood les entregaron un reconocimiento, en el que se designa esta fecha como el Día de los Tigres del Norte en esta ciudad. Este nuevo reconocimiento los consolida en el sitial de honor, en donde han grabado más de 55 álbumes con más de 700 temas y ganado premios Grammy, Grammy Latino, Billboard y Lo Nuestro, entre muchos más. El exitoso grupo ha tocado en los más diversos escenarios y hasta extraños como el Disney Hall para música clásica, en la prisión de Soledad, California, y hasta en un avión de una aerolínea mexicana.

“Hasta el momento todavía no he sentido obstáculo Sus letras van desde amor desamor, migración, de ninguna autoridad hacia la película y no creo y que los vaya a haber; otra cosa será estos disfraces tráfico de drogas, elecciones que se puede poner la censura como el boicot o el sabotaje (…) tendré que estar muy alerta y tomaré con mucha seriedad si hay un intento de mano negra”, dijo. Televisa retira apoyo Otra de las entidades que brindó apoyo para la producción de la película fue Televisa, por medio del apoyo Eficine 226 –basado en estímulos fiscales a empresas que impulsen al cine-, y de un acuerdo de distribución.

La reacción del gobierno

Sin embargo, el apoyo a La dictadura perfecta fue retirado, luego de que ejecutivos de la empresa vieran la versión final de la película, que tiene como trama una manipulación de la principal televisora del país y el poder político tienen sobre la sociedad.

Al menos las últimas tres películas de Luis Estrada se caracterizan por una cosa: critican al sistema político de México, esto le ha traído algunos

“He tenido una muy larga relación de negocios con Televisa, mis otras películas las han comprado para distribuirlas en diferentes medios.

presidenciales, la frontera y trabajadores indocumentados en Estados Unidos. Con una estela impresionante de éxitos, entre los que destacan La Banda del Carro Rojo, Camelia La Texana, Contrabando y traición, Los jefes de jefes, Golpes en el corazón y El mojado acaudalado. Asimismo, Ni parientes somos, Rosita de olivo, José Pérez León, En la mesa del rincón, Los dos plebes, La manzanita, La fantasía, En que fallé, Agua salada, La baraja bendita, La camioneta gris y Somos más que americanos. También de Paisano a paisano, La Reina del Sur, La jaula de oro y la infaltable Puerta negra, entre muchas más. El legendario y más importante grupo de música norteña se convirtió en la estrella 2527 y está ubicada en el 7060 del Hollywood Boulevard enfrente de Live Nation y cerca de la avenida Sycamore. El grupo de Los Tigres del Norte está compuesta por Jorge Hernán, Eduardo, Luis y su primo Oscar Lara. Formado a principios de los 70, Tigres del Norte ha logrado realizar una exitosa carrera en la que han vendido más de 34 millones de álbumes. Ganadores de diversos premios destacan Grammy, Billboard, Lo Nuestro, BMI Icono, entre muchos más. Originarios de Sinaloa y radicados en California, lograron en su carrera colocar en más de 50 ocasiones en el primer lugar a sencillos. De todas las estrellas, más de 80 son de latinos y la de Tigres estará muy cerca de las de Antonio Aguilar, Juan Gabriel, Luis Miguel y Carlos Santana.


Impresionante homenaje del Cirque du Soleil a Michael Jackson

nía, el talento de los del Soleil es para ser admirado por todos. Las escenografías -que cambian con asombrosa velocidad- desde la reja de su famosa mansión Neverland hasta una plataforma levadiza- son el punto en donde se desarrollan los cuadros . Se dice que Jamie King, el creador del show, trabajó cercano a Jackson, al igual que lo hicieron varios de los músicos y uno que otro bailarín .

" Música, luces, color, bailes, todo se funde en el espectáculo del Cirque du Soleil, referente al Michael Jackson Immortal Tour". Por Jaime Whaley Ciudad de México.- El Rey del Pop cobra vida en las funciones de la extraordinaria compañía canadiense en el Palacio de los Deportes en una impresionante demostración artística y de tecnología, para la que tan sólo son necesarios casi 30 trailers que transporten toda la maquinaria, vestuario y demás equipamiento, y ni que decir de la capacidad de los ejecutantes, ya sean músicos, bailarines o acróbatas. El espectáculo está enfocado a las y los fans del renegado Jackson. Lo ocurrido en el escenario está respaldado por imágenes desde que el fallecido formaba parte de los Jackson Five hasta su insistente transformación en el cantante y bailarín blanco. Sin importar si se fue parte de la Jacksonma-

31

Cenizas de Robin Williams fueron esparcidas en el océano Pacífico

Las alegorías circenses, como los trapecistas y una troupe de saltimbanquis de alcances olímpicos, son parte de la reconocida creatividad de la empresa que anda con sus variados espectáculos por todo el globo. El desfile de imágenes llega a cansar un poco para los no seguidores del controvertido artista. Las mejores localidades del Palacio de los Deportes son de la parte media hacia arriba y habrá funciones hasta el 24 de agosto. Boletos en las taquillas del inmueble y en el Sistema TicketMaster.

"Las cenizas del actor Robin Williams fueron esparcidas en el océano Pacífico cerca de las costas de San Francisco, informó hoy la publicación especializada en famosos "Radar Online". DPA Tiburón.- El portal publicó el certificado de defunción, según el cual el cuerpo del actor fue incinerado el día después de su muerte, ocurrida el 11 de agosto, y sus cenizas se esparcieron en el mar.

Para la ceremonia se escogió el lugar del océano Pacífico junto al que vivía Williams desde hacía 15 años. El actor, nacido en Chicago, residía en la región de San Francisco desde hacía casi 50 años. El protagonista de películas como "Mrs. Doubtfire" o "Good Morning, Vietnam", que sufría depresiones y la enfermedad de Parkinson en una fase temprana, se quitó la vida. En el apartado de "causas de la muerte" del certificado de defunción puede leerse: "pendiente de investigación".

Sale del clóset Miss España Por Luis Méndez España.- Yurena, de 24 años, publicó en Instagram una fotografía en la que se le ve en actitud cariñosa, casi besándose, con la cantante y compositora Vanesa Klein. "Romeo and Julliet", ese es el mensaje que acompaña la imagen de Yurena, de 24 años, que publicó en la red social. "Hice la publicación con toda naturalidad y de forma impulsiva. La mujer que conquistó el corazón de Patricia es Vanesa Klein, una cantante y compositora, que al igual que su novia publica todo el amor que siente por la modelo en redes sociales.

"La modelo Patricia Yurena, Miss España 2008, decidió salir del clóset para convertirse en la primera española con ese título de belleza que se declara lesbiana públicamente".

Las instantáneas que ambas han compartido dejan ver todo el afecto que se tienen, pues además de selfies y divertidos collage, se publican mensajes de amor; por su parte, sus seguidores también están felices con la relación de ellas y hacen llegar comentarios positivos.


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 23 de Agosto del 2014


Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la versi贸n interactiva

www.elfaromx.com Ilumina Tu Criterio @faromx


ยกEstamos de regreso!

Muy pronto en FM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.