Autopista Guadalajara – Puerto Vallarta ¡en camino!
Coprisjal reporta Limpias las playas de Jalisco
Pág. 03
Diputados locales de México se dan jugosos aguinaldos de hasta 90 días de salario Pág. 11
“Gran parte de la autopista Guadalajara – Tepic, será utilizada para llegar a Puerto Vallarta.” Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 23 de Diciembre del 2014
#diputados
¿Cuánto cuesta tu diputado?
Mantener a los congresos locales de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal nos costó a los mexicanos más de 14 mil 145 millones de pesos, tan solo en el 2014.En promedio, cada uno de los 112 millones 336 mil 538 mexicanos (con cifras del Inegi al 2010) invertimos este año 125.9 pesos para financiar la operación de los congresos locales. Mientras los presupuestos de los estados van a la baja, los congresos locales piden más dinero para gastar. “Conoce cuánto cuesta el diputado de tu entidad”. Por Imelda García Pág. 24
Articulistas de hoy: Denise Dresser , José Cárdenas, Ana Paula Ordorica, Jorge Castañeda, Cecilia Soto, Román Revueltas Retes, Luis González de Alba
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Joven reporta homicidio de sus padrastros en Puerto Vallarta
Martes 23 de Diciembre del 2014
Efemérides En un 23 de diciembre como hoy, pero de 1972, hace 39 años, varios terremotos de gran intensidad destruyen la capital nicaragüense, Managua, y dejan tras de sí 10.000 muertos. 1753.- Se inaugura en México el Coliseo Nuevo, posteriormente Teatro Principal. 1790.- Nace Jean-Francois Champollion, egiptólogo francés. 1808.- José Bonaparte es puesto en el trono de España por el Ejército francés. 1834.- Fallece Thomas Robert Malthus, economista inglés. 1856.- Nace Woodrow Wilson, presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1919. 1872.- Incendio del transatlántico "América", en su viaje de Buenos Aires a Montevideo, que causó numerosas víctimas. 1876.- El sultán turco Hamed II, por recomendación de las grandes potencias, promulga una Constitución semejante a las de las monarquías europeas. 1881.- Nace Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel 1956. 1906.- Laudo del rey de España, Alfonso XIII, por el que se resuelve el pleito fronterizo entre Honduras y Nicaragua, hasta 1912.
Los cuerpos estaban en una brecha en la colonia Caroneras de aquella localidad El Informador Puerto Vallarta.- Oficiales de la Policía de Puerto Vallarta atendieron ayer por la mañana el reporte de un homicidio. Dos personas habrían sido asesinadas y los agentes se desplazaron al sitio desde el que se les hizo el llamado para confirmarlo. Cuando finalmente llegaron, se entrevistaron con el hijastro de las víctimas. Él fue quien les reportó el hecho. Tiene 21 años. El joven les mencionó que los cuerpos de sus padrastros, Francisco Álvarez y Jovita Pérez (ambos de 45 años) estaban sobre una brecha que conduce a un cerro, en la colonia Carboneras de aquella localidad. Información proporcionada por la Fiscalía del Estado detalla que el reporte se hizo desde las calles Macalú y Misti. A los dos cuerpos se les apreciaban varios impactos de bala en el cuerpo. Por el momento "se ignora" quién o quiénes fueron los responsables, o el motivo que hubo para cometer el doble homcidio.
La investigación del caso ya está en manos del Ministerio Público de la Fiscalía. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue para que se les practicaran los exámenes de rigor.
1910.- Aprobada la "ley del candado", del Gobierno de Canalejas, que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros. 1917.- Nace Dino Risi, director de cine italiano.
'Ejecutado' en Zapopan Los restos de un hombre de entre 35 y 40 años fueron encontrados ayer por la mañana en la colonia San Esteban, de Zapopan. El finado, cuya identidad hasta el momento es desconocida, estaba maniatado y amordazado con una venda. Según las autoridades, a simple vista se le apreciaba al menos una herida de bala.
1919.- Terremotos en México, que causan más de 7.000 víctimas. 1920.- Arturo Alessandri comienza su mandato presidencial en Chile. 1925.- Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.
Mayormente Nublado
Fue la Policía quien lo halló durante el recorrido de vigilancia. Ni un reporte se hizo del cadáver que yacía sobre la carretera a la Ex Hacienda del Lazo.
25°C Máxima 16°C Mínima
Los oficiales compartieron las características del cuerpo para facilitar su identificación. "Estatura mediana, complexión regular, tez morena, vestido con pantalón negro de mezclilla, playera roja, tenis blancos". No tenía documentos. Fue trasladado como no identificado a que se le practicaran las pruebas post mórtem de Ley.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Concluyen reparación de carretera Melaque-Puerto Vallarta
La SCT informa que se restableció la circulación en el tramo carretero El Informador Puerto Vallarta.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que concluyó los trabajos de reconstrucción en un tramo de la carretera Melaque-Puerto Vallarta, donde el mes pasado un caudal de volumen extraordinario provocado por intensas lluvias arrasó con la obra de drenaje, destruyendo un tramo carretero de 25 metros de longitud. Este incidente que se registró en el
Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta apenas está entrando en vigor, la medida de no permitir circos con animales. Si bien es cierto el pleno de ayuntamiento, que preside el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, aprobó recientemente en sesión de ayuntamiento, una medida cautelar a efecto de que en este tipo de espectáculos, no haya exposición de animales a presunto maltrato. Una medida que muchos creían no entraría en vigor incluso en el país, debido al papel de grupos ecologistas y de preservación de la vida animal. Respecto a un cuidado y respeto a los seres vivos, en muchos países se logró demostrar que para amaestrar y educar a elefantes, así como a tigres principalmente, estos eran sometidos a fuertes maltratos. En Puerto Vallarta la medida llegó al seno del ayuntamiento, en donde la mayoría de los ediles votaron en favor de los animales que son expuestos en circos. Por décadas, aquí han llegado empresarios con este tipo de espectáculos, los cuales
Coprisjal reporta Limpias las playas de Jalisco
kilómetro 39 + 100, ocasionó incomunicación terrestre en la zona que funcionaba con un desvío provisional desde hace 38 días.
Durante el período vacacional se continuará con el levantamiento de pruebas.
Por ahora se restableció la circulación en la carretera que tiene un tránsito diario promedio de tres mil 500 vehículos.
Por Arturo Ramírez Gallo
El tramo reconstruido se ubica a unos 30 kilómetros de Melaque, entre las poblaciones de Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo, en la región costa sur de Jalisco y fue abierto al tránsito a todo tipo de vehículos, en ambos sentidos de circulación.
Circos sin animales en Puerto Vallarta
Siguen llegando a la ciudad, sin embargo, hay más control para la exhibición de animales ante el público que acude a sus funciones
03
exhiben en carpas que se instalan en el terreno que da justo a la tienda Soriana de la delegación en el Pitillal. Y en el terreno de la entrada y salida a Fluvial Vallarta, sobre avenida de ingreso frente al hotel Holiday Inn.
Guadalajara.- Con el arranque del periodo vacacional de invierno, las playas de Jalisco se reportan en condiciones adecuadas para las actividades de recreación y de consumo, anunció la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal). "Tenemos un período de re-
visiones mensuales y a parte tenemos lo que viene siendo el programa previo al periodo vacacional. Hoy en día, nosotros previo al periodo vacacional tomamos muestreo de las diferentes playas que se encuentran en el estado de Jalisco ", indicó Celos del Ángel Montiel, comisionado de la Coprisjal. Durante el período vacacional se continuará con el levantamiento de pruebas. Se tiene una coordinación con la región sanitaria de Puerto Vallarta e incluso con la del estado de Nayarit.
Unidades deportivas están en mal estado
En ocasiones había caravanas de varias camionetas que transportaban en jaulas muy reducidas, poca alimentación y con animales presas del calor y el estrés a tigres, caballos, monos, llamas y elefantes. Al paso de los años y con mayor conciencia con un respeto absoluto a los animales, estas caravanas han terminado así como la exposición masiva de los animales ante el público. Con el objetivo de atraerlos para las funciones de fin de semana. Uno de los circos más recientes que visitan este destino, es el que se ubica en terrenos de Fluvial Vallarta. Sin embargo, llama la atención que en el frente existen las muestras de figuras de elefantes, como una muestra de atracción para las personas. Han acatado las medidas que se han adoptado en casi todos los municipios de Jalisco, como Puerto Vallarta, de no permitir animales en exhibición.
Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Este lunes, seguirán en análisis del presupuesto en lo particular correspondiente al ejercicio 2014. Sin embargo, es deficiente la infraestructura deportiva en el municipio de Puerto Vallarta. Cabe destacar que este pasado viernes ediles y funcionarios del Consejo Municipal del Deporte analizaron en lo general este presupuesto. Sin embargo, al haber diversas variaciones económicas, de lo proyectado y lo que realmente se ha invertido,
acordaron aprobar en lo general y este inicio de semana, en lo particular para desmenuzar partidas. Lo que sí queda en evidencia, es la deficiencia en infraestructura deportiva en unidades, así como la falta de más apoyo para diversas actividades como la vía recreativa de los domingos, la cual hoy por motivos de vacaciones está suspendida. Este programa no ha recibido el apoyo necesario principalmente en difusión y capacitación para quienes deben promover esta serie de actividades de recreación y de deporte.
04
Habrá cambios a la circulación vehicular Jubilados y Pensionados Sin Aguinaldo; Empleados con Mitad del Pago
Los días 25, 27, 29 y 31 diciembre a partir de las 21:00 horas, se cerrará la circulación de la avenida de ingreso, a la altura del hotel Sheraton hasta la unidad deportiva Redacción Puerto Vallarta.- Se encuentra todo listo para que las familias vallartenses y visitantes disfruten con seguridad del Primer Festival Internacional de Pirotecnia “Luminia Fest”, a realizarse del 25 al 31 de diciembre, con la presentación de impresionantes piromusicales y castillos que iluminarán el cielo de Puerto Vallarta, además del espectáculo musical para todos los gustos. Con este propósito, la Subdirección de Vialidad, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, ha dispuesto un operativo vial que permitirá resguardar la tranquilidad de los asistentes y agilizar el tráfico vehicular en los alrededores de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras y el terreno de Pensiones del Estado, ubicado frente al espacio deportivo, los cuales serán sede de esta celebración. Rodríguez Campoy detalló que como parte de este operativo, los días 25, 27, 29 y 31 diciembre, que se tendrá como sede el predio de Pensiones del Estado, se cerrará la circulación de la avenida Francisco Medina Ascencio desde el hotel Sheraton hasta la unidad deportiva, a partir de las 21:00 horas, toda vez que la vialidad servirá como área para que los espectadores disfruten del espectáculo. “Se va a cerrar la circulación ahí en el Sheraton y se va a conducir hacia atrás de la unidad deportiva, por la avenida Américas y también por el libramiento, los vehículos que van del norte hacia el sur; los que vienen de sur a norte, pues se van a conducir por el entorno de la unidad deportiva y también por el libramiento únicamente esos cuatro días. El resto de los eventos se van a llevar a cabo al interior de la unidad deportiva y no va a ser necesaria la desviación, pero sí
vamos a tener elementos al cuidado de las personas que van atravesar la avenida”, explicó. Asimismo, señaló que la cancha número tres de fútbol, será habilitada como estacionamiento “ahí se va a poner a disposición de los automovilistas, para que vayan a divertirse con tranquilidad y seguridad; va a haber agentes viales y no se va a permitir que permanezcan personas ahí en esa área de estacionamiento por seguridad de las personas que dejan ahí su vehículo”. El subdirector de Vialidad, indicó que las unidades de mayor peso y tamaño, como autobuses, camiones de carga y camionetas de doble rodado, serán estacionadas en el terreno de Flamingos. Esperan autoridades una afluencia adicional de 40 mil vehículos en este periodo vacacional El funcionario municipal, dio a conocer que en este periodo vacacional, se tendrán en la ciudad entre 30 mil y 40 mil vehículos adicionales, entre automotores de los vacacionistas que llegarán a este puerto, como de quienes transitan hacia los municipios ubicados en la zona sur del estado. Ante ello, pidió el apoyo y comprensión de los ciudadanos, pues si bien se contará con un dispositivo vial para que el tránsito vehicular se dé con orden, podría haber una circulación lenta en algunas de zonas. “Estamos muy empeñados a atenderlos bien y que nos apoyen por favor, respetando los límites de velocidad, que no vayan hablando por teléfono cuando vayan conduciendo su vehículo, que no ingieran bebidas embriagantes, que respeten los pasos peatonales y los motociclistas también que no infrinjan la norma, porque vamos tener un operativo constante y vigilante de todas las normas y de todo lo que represente una seguridad también para el mismo conductor del vehículo”, afirmó.
Trabajadores y pensionados reclaman que no han recibido su aguinaldo; Empleados activos solamente con la primera parte del pago.
en estas mismas fechas, los jubilados y pensionados, tienen que esperar hasta el último día para saber si les van a despojar su aguinaldo.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Destacan que con esta prestación económica a la que tienen derecho, tienen la oportunidad de comprar regalos para sus seres queridos como es una tradición en estas fechas de diciembre. Familias que dependen de este pago, para poder salir adelante con la cena navideña, de recibir a familiares de otras latitudes incluso del extranjero, y que es una vergüenza no poder ofrecerles todo debido a la falta de suficientes recursos.
Puerto Vallarta.- Gran molestia e impotencia de trabajadores pensionados y jubilados, a quienes no se les han depositado sus pagos de aguinaldos. A escasas horas de que las familias festejen la noche buena y navidad, empleados de la comuna quienes entregaron gran parte de su vida al servicio de la sociedad, esta mañana resienten que a sus cuentas bancarias el tesorero Samuel Pelayo y el oficial mayor administrativo, Ignacio Guzmán, no les han depositado. Igual que el año pasado, al misma situación, la razón es que no hay dinero en las arcas municipales. Esta mañana en la plaza de armas junto al kiosco municipal, gran cantidad de hombres y mujeres, que ya no laboran en el gobierno municipal de Puerto Vallarta, pero que acuden puntualmente a cobrar sus quincenas y prestaciones a los que tienen derecho, hacen horas d espera hasta que alguien les de respuesta. Se quejan que ningún regidor o funcionario municipal, se ha hecho presente para abogar por ellos. Consideran es un atropello, que otra vez
Hace uno año estaban en la misma situación, con la incertidumbre del pago de esta valiosa prestación que por ley les pertenece. Esta mañana un poco fría en el centro de Puerto Vallarta, varios empleados jubilados y pensionados, seguían esperando respuesta de un pronto pago a pocas horas de la celebración de noche buena. En tanto, todos los empleados saben que funcionarios y regidores estuvieron este pasado fin de semana y otros hoy, en la ciudad de Guadalajara apoyando a aspirantes a cargos de elección popular para el 2015. Destacaron que a los empleados que laboran diariamente en el gobierno municipal de movimiento ciudadano, les han pagado la mitad de su aguinaldo pero a los jubilados y pensionados nada.
05
Montañas de Basura en Canchas de Fútbol Llenas de Basura Parada de Camión en Aurora
Este pasado fin de semana, las canchas de fútbol en la unidad Agustin Flores Contreras lucieron llenas de basura. Residentes y paseantes fueron testigos de este lamentable espectáculo. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Lamentable espectáculo presenciaron locales y extranjeros, con montañas de basura en parada de camión en el fraccionamiento La Aurora. Las noches de este pasado fin de semana, fue lastimoso observar como el lugar para depositar basura en una de las paradas de camión de ingreso al fraccionamiento La Aurora estaba lleno de todo tipo de residuos. Fue entre las 19 horas y a lo largo de toda la noche y de madrugada de este pasado sábado y domingo, cuando no se podía cruzar de la banqueta hacia los primeros edificios sobre avenida Prisciliano Sánchez. Además para las personas que se bajaban y subían a los camiones urbanos, y de quienes esperaban el transporte no podían aguantar el mal olor que desprendía de este
lugar. Por la hora entre las 19 y las 22 horas, es cuando más personas había a la espera de abordar una unidad de transporte. Sin embargo, la molestia para las personas era mucha, demasiada basura acumulada derivado de que las personas ante la falta de puntualidad para recoger residuos domésticos de la empresa concesionada Proactiva optan por dejarla en la vía pública. Y además, por la irresponsabilidad de los encargados de procurar que estas zonas, como una parada de camión estén libres de cualquier tipo de residuo. Un espectáculo que se está haciendo cada vez más viral, pues la problemática de la recolección y depósito de basura, ha sobre pasado a la autoridad misma. Se desconoce si en el transcurso de este lunes, los encargados de procurar un destino limpio, ya recogieron esta montaña de basura ubicada en una parada de camión de ingreso al conjunto habitacional de La Aurora.
Noticias PV Puerto Vallarta.- Es un espectáculo del diario. Ahora tocó turno a las canchas de fútbol que este pasado fin de semana, lucieron llenas de basura. Sábado y domingo desde temprana hora deportistas de toda índole, se dieron cuenta de la enorme cantidad de basura acumulada en una de las canchas más emblemáticas de la unidad, Agustin Flores Contreras. Esto demuestra que el sistema de recolección de basura que opera para los residuos domésticas, cuya concesión tiene la empresa PROACTIVA no funciona. Desde las 6 de la mañana que este recinto recibe la visita de ciudadanos y extranjeros con el objetivo de hacer algún tipo de deporte o que les sirve de paso para transitar de un lugar a otro en las colonias circundantes, se percataron que esta basura era de toda índole vasos, envases de bebida, servilletas, botes, bolsas de frituras, popotes
inundaban los espacios en donde a lo largo de la mañana habría juegos de fútbol. Principalmente de equipos de ligas infantiles y juveniles quienes ón los que llenan la agenda de partidos en fin de semana. A lo largo de la unidad deportiva, en este mismo espacio se ha informado de zonas que carecen de limpieza de parte de los encargados de llevar a cabo tareas de inspección y mantenimiento. Canchas de voleibol, básquetbol, para la práctica de andar en patinetas, la zona de box, fútbol rápido, especialidades de frontón, siempre están en descuido y sucias. Hoy esta lamentable imagen se fue hasta las canchas chica y mediana para la practica de fútbol. Espectáculo deprimente, y esto a colación pues hace unos días se reunieron los integrantes del consejo municipal del deporte, quienes analizan aprobar el presupuesto de egresos del 2014, en el que hubo en un primer encuentro, variaciones financieras. Lo que queda en claro, es que no ha habido prioridad para invertir en mantenimiento y limpieza de escenarios públicos deportivos a favor de la ciudadanía.
06
Berna Hernández: 26 Navidades trabajando al servicio de los usuarios de Seapal Continuará SEAPAL obras hidrosanitarias
El documento avalado por autoridades y asociaciones de músicos, cantantes y filarmónicos, brindará orden y certeza a esa profesión. Redacción Puerto Vallarta.- Llega el 25 de diciembre y mientras para la mayoría de las familias es un día de descanso que nos permite degustar el famoso recalentado posterior a la Nochebuena, para Bernarda Hernández Reyes, colaboradora del Seapal Vallarta es un día común… un día más de trabajo. Berna como es conocida por sus compañeros y amigos, ha desempeñado sus funciones como telefonista durante más de 25 años con un horario laboral de sábados y domingos así como días festivos, motivo por el que esta Navidad estará como cada año, al servicio de los usuarios que presenten alguna queja o inquietud. Sin embargo para ella no significa ningún sacrificio, por el contrario resulta ser una oportunidad más para estar al pendiente de lo que se requiere dentro y fuera del sistema y fungir así como el enlace directo entre los jefes de departamento y los responsables de cuadrilla, en dado caso de presentarse alguna urgencia con el abastecimiento del servicio de agua potable al municipio. “No tengo ningún problema en venir a laborar en estas fechas decembrinas, me encanta mi trabajo y me enorgullece formar
César Abarca resaltó que resulta fundamental continuar con el parte de este gran equipo, somos varios los ritmo de trabajo, en las obras que compañeros que venimos en esas fechas, mejorarán las condiciones de vida así que en cuanto salimos corremos para de miles de vallartenses pasarla con nuestras familias y al día siguiente festejamos entre nosotros, pasando Redacción un ratito juntos” comentó. Con ese alegre carácter que la distingue, Berna expresó en entrevista su satisfacción de trabajar en una institución que la ha visto crecer personal y profesionalmente “Seapal es mi segunda familia, muchos me dicen que como aguanto este horario de trabajo, que me pierdo de muchos momentos familiares, pero no es así, al contrario, me ha permitido estar al pendiente de mis hijos, verlos crecer, participar en sus actividades escolares y pasar mucho tiempo con ellos” puntualizó. En este sentido Hernández Reyes comentó que su familia y trabajar en el organismo son las dos grandes pasiones en su vida por lo que agradece el apoyo incondicional de su esposo Guillermo Calderón Hilario y sus cinco hijos Guillermo, Edna del Rosario, Ana Lucero, Diego Eusebio y Jesús Isamel, que en todo momento la han apoyado logrando ser una bonita familia emanada de unión y respeto. Finalmente la colaboradora del Sistema recalcó en la importancia que tiene que los usuarios recuerden que Seapal Vallarta recibe sus reportes realizando su respectivo seguimiento, todos los días del año sin importar los días de fiesta como serán esta Navidad y Año Nuevo y aprovechó para desearles una excelente nochebuena y un próspero 2015.
Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, anunció que las diversas obras para la mejora y ampliación de la infraestructura hidráulica y sanitaria que desarrolla en el municipio, continuarán ejecutándose de manera normal durante este periodo vacacional. Al respecto, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, señaló que dicho ritmo de trabajo es fundamental para lograr el objetivo de continuar abatiendo rezagos en las colonias del municipio y construyendo una infraestructura moderna, acorde a las necesidades de Puerto Vallarta. El titular de la dependencia, abundó además en la importancia de esta dinámica y mística de trabajo, como un compromiso con miles de vallartenses, para potencializar la inversión en obras gestionada durante el presente año, la cual ascendió a más de 190 millones de pesos. Detalló que la ampliación de la red de agua potable a Paso del Molino, Paso del Guayabo y Paso Ancho, la cual beneficiará a alrededor de 2 mil vecinos de esa zona, marcha acorde al programa de trabajo, al precisar que actualmente las labores se encuentran con un avance superior al 70%. En ese sentido, el subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera, agregó que actualmente se construye una línea de conducción en Hierro Dúctil, que tiene como origen la Planta Potabi-
lizadora “El Cuale”, se realizará la perforación de un pozo de abastecimiento y la construcción de un tanque de regulación en la parte alta de la zona. “Estamos casi por concluir las actividades de la construcción de la línea de distribución en Paso del Molino y Paso Ancho y estamos muy avanzados en Paso del Guayabo, por lo que próximamente estaremos por realizar la conexión a la red de la misma, la cual cruza de manera perpendicular sobre el Río Cuale, para abastecer de agua a las 3 colonias”, explicó. Con respecto a la rehabilitación de la columna vertebral de la red de drenaje de la ciudad, precisó que en la colonia Versalles, sobre la calle Hamburgo, las actividades no cesarán hasta finalizar con la reconstrucción de los más de 440 metros lineales del colector que comprende ese tramo. Mencionó que en la calle Palm Spring, las labores de introdeslizamiento de la tubería que le ha dado vida al nuevo colector han finalizado, por lo que únicamente resta la reconstrucción de cajas y retirar la lámina de acero de gran dimensión ubicada en el lugar, programando que pasada la navidad, podrían darse por finiquitados los trabajos pertenecientes a la cuarta etapa de la rehabilitación del Colector CentroNorte en esa zona. Asimismo y con miras a la próxima temporada vacacional, en la que se ve incrementado el número de visitantes en el primer cuadro de la ciudad, Manzano Madera precisó que se trabajará a turnos dobles, para que después del 26 de diciembre, estén totalmente concluidas las actividades en el Colector Centro, al que actualmente solo le restan 80 metros por rehabilitar en la calle Panamá.
Autopista Guadalajara – Puerto Vallarta ¡en camino!
Esta es la autopista Guadalajara – Tepic, utilizada en gran parte para llegar a Puerto Vallarta. La autopista Jala – Puerto Vallarta se construye actualmente y contará con una longitud estimada de 184 km. Esta es una de las obras carreteras más esperadas de los últimos 50 años, pues ayudará a reducir el tiempo de traslado si se viaja desde Guadalajara hacia la Riviera Nayarit y hasta Puerto Vallarta. Redacción Riviera Nayarit.- La nueva autopista tendrá 2 carriles por sentido, utilizará puentes y túneles por lo que habrá una reducción en el tiempo dedicado en transportarse, logrando viajar más rápido y con mayor seguridad. La construcción inició en diciembre 2011 y se espera termine durante 2017.
N
ayarit Periódico el Faro
Taxistas hacen su agosto en pleno mes de diciembre
Martes 23 de Diciembre del 2014
''Apoyemos al migrante en esta navidad'': Martha Rodríguez
La parlamentaria locaL del PAN recordó que en las calles de Tepic se aprecian a hombres mujeres y niños que van a los Estados Unidos provenientes del sur del país y no cuentan con alimento ni dinero Por Fernando Uloa Pérez Usuarios se quejan del incremento en las tarifas hasta por cinco pesos más, choferes justifican la acción por alza en la gasolina. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Opiniones divididas arrojó sondeo realizado esta mañana de lunes 22 de diciembre para conocer como les está yendo a los taxistas en la capital Nayarita… Para algunos el asunto va bien a secas, para otros que la falta de recursos ha impedido que los usuarios hagan uso de este servicio- que a decir de los choferes- se han visto en la necesidad de subir cinco pesos, argumentando
el alza de la gasolina, en tanto que para otros es buena la temporada para recuperarse de los meses malos para los taxistas, pero hubo otros de plano que se negaron a opinar por temor a la reacción de sus patrones. (Sondeo taxistas) En tanto logran ponerse de acuerdo los taxistas de cómo realmente les está yendo en cuanto a cortes se refiere, la lente del portal NNC.mx dio cuenta de que en sus lugares de base lucen semi-vacías, señal de que su situación es positiva.
Tepic, Nayarit.- Martha Rodríguez, diputada local del Partido Acción Nacional, pide a la sociedad en general que en vísperas de la noche buena regalen alimento a los migrantes que en estas fechas se encuentran pidiendo una ayuda por las calles de Tepic. Explicó, que en la actualidad
en la ciudad de Tepic se aprecian migrantes de los países de Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y de México. “Pasan de Honduras, pasan de Guatemala, pasan de toda la república entonces porque en Tepic Nayarit no brindarle la mano a todos los emigrantes que pasan por nuestro estado y también les hago un llamado a todos los ciudadanos nayaritas que cuando veas a un migrante lo ayudan, acuérdense que quién siembra amor, amor cosecha, porque es muy triste tener hambre y no saber a dónde acudir o no tenderle la mano a la gente, acuérdense que lo que das Dios lo multiplica”.
2015 año fundamental para el Sistema Político Mexicano: Trinidad Espinoza
Entre las reforma pendientes están la reforma energética la reforma hacendaria la reforma política inclusive la reforma educativa que ha tenido por ahí algunos contratiempos Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- En opinión de José Trinidad Espinoza Martínez, asesor jurídico de los diputados priista en la Trigésima Primera Legislatura local, 2015 será un año fundamental para el sistema político mexicano, es decir para todos los mexicanos, ya que como se conoce se llevará a cabo la renovación de la Cámara de Diputados Federal, los 500 diputados, los 200 de mayoría y los 200 de representación proporcional, además de la aprobación de reformas que darán rumbo a nuestros país, aseguró. “Nayarit de manera directa va renovar a sus diputados federales, tres diputados federales se menciona que puede haber uno de representación proporcional pero eso está sujeto a que así se determine por la dirigencias nacionales de los partidos, los partidos tienen una gran responsabilidad, pero con el presentar a la ciudadanía a su mejores prospectos con los mejores perfiles, dado que en ese año también se espera concretar lo de las reformas de fondo que se han llevado a cabo por el presidente EPN que es la reforma energética, la reforma hacendaria,
la reforma política, inclusive la reforma educativa, que ha tenido por ahí algunos contratiempos, pero particularmente esperamos que se fortalezca, se consolide la gobernabilidad de nuestro estado y cuando hablo de nuestro estado, me refiero al estado mexicano, y desde luego con implicaciones en el estado de Nayarit para que superemos los conflictos que se han dado en algunas regiones de la república, esa violencia que ha desestabilizado la gobernabilidad, pero que también hay que decirlo con precisión, ha afectado a las propias poblaciones y entidades federativas en la cuestión económica, tenemos al estado de Guerrero por solo poner un ejemplo”. Por lo expuesto, que repercute por cierto de manera generalizada en las economías de los estados del país, y desacredita a México a nivel internacional, Espinoza Martínez, dijo esperar una reacción positiva de los mexicanos durante el 2015: “Esperamos que este 2015, todos hagamos el esfuerzo y el trabajo que nos corresponde para consolidar las reformas que van a permitir que México y los mexicanos entremos a mejores circunstancias de desarrollo, de progreso de prosperidad, consolidar nuestra economía pero también recuperar la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional”, apuntó.
08
Fracasa convocatorias de José Gómez en convocatoria del SIAPA
De un padrón de alrededor de 3700 usuarios del SIAPA de San Juan de Abajo, votaron menos de 250 usuarios. La planilla roja ganó con 146 votos mientras que la planilla verde obtuvo menos de 100 votos. La primera dicen es del grupo político de Héctor Paniagua y Hugo Ortega y la segunda del alcalde, José Gómez Pérez. Por Paty Nayarit
Aguilar/Noticias
PV
Bahía de Banderas.- Hubo errores garrafales tanto jurídicos como de tacto político y social de parte del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, en convocatoria y proceso de elección del Consejo de Administración del SIAPA de San Juan de Abajo. Fue raquítica la votación que se celebró este domingo 21 de diciembre 2014. La planilla ganadora de Héctor Paniagua y Hugo Ortega, que encabezó Oscar Sánchez González, obtuvo 146 votos mientras que la de José Gómez, encabezada por Elsa Covarrubias, obtuvo menos de 100 votos. El padrón de usuarios es de alrededor de 3750, lo que significa que no voto ni el 10 por ciento del padrón. Consideran que se trata de un repudio de la gente de San Juan de Abajo contra el alcalde por el juego
sucio, dicen, que hizo José Gómez, al lanzar una convocatoria fraudulenta; no tiene validez, aseguran. Como se informó oportunamente, el ingeniero, Ariel Piñón, que asesora al Consejo Interino del SIAPA, manifestó que dicha convocatoria violentaba la ley en la materia, sin embargo, Hugo Ortega, que representa al otro grupo que también se dice administrador del SIAPA, fue más lejos al impugnar dicha convocatoria por no estar firmada y sellada, por lo que se consideró que se trató de una vacilada de parte del alcalde, José Gómez Pérez y el director del OROMAPAS, Juan Gabriel Ávalos. Sin embargo, no solo fueron estos errores, según explica, Ariel Piñón, en la red social, sino que “también se violo el artículo 35 Constitucional, queda a todos los ciudadanos que no tengan restricciones de ley su derecho a votar y ser votados. Igualmente se viola el derecho de todas las personas que radican en San Juan y que lo acreditan con su credencial de elector, ya que en la definición del concepto usuario son todas las personas que acrediten tener personalidad jurídica y que utilicen los servicios del SIAPA, o sea que no solo deben de votar los que tengan un contrato de agua como lo establece la convocatoria”.
09
No Entregará Administración Sigue el robo de camionetas, Interina del SIAPA ahora fue en la Riviera Nayarit
Luego del fracaso de la convocatoria que lanzó el alcalde, José Gómez, para elegir al nuevo Consejo de Administración del SIAPA de San Juan de Abajo, mediante el voto de usuarios y dado que dicha convocatoria fue impugnada, no se entregará la administración hasta que se resuelva el asunto jurídico. Solo votaron menos de 250 usuarios de un padrón de 3700. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Luego del proceso de elección del Consejo de Administración del SIAPA de San Juan de Abajo al que convocó el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, el cual resultó un gran fracaso puesto que solo votaron menos de 250 usuarios, el ingeniero, Ariel Piñón, asesor del Consejo Interino, dio a conocer que no entregarán la administración del SIAPA salvo que José Gómez utilice la fuerza pública para desalojarlos “no estamos dispuestos a entregar el Consejo hasta en tanto la autoridad competente valide o no la elección toda vez que está impugnada la convocatoria” refirió. En este sentido, Ariel Piñón, pide al alcalde que no caiga en la tentación de utilizar la fuerza pública para imponer un resultado que no está estrictamente apegado a la ley. Señaló que si no haya habido impugnación, se haya hecho entrega del Sistema de Agua Potable. En dado caso que la autoridad competente anule dicha convocatoria por ende la elección también se anula “si la anula en su defecto ya se verá cual será la decisión, si se lanza una nueva convocatoria o se hace una mesa de negociación entre las partes en conflicto” comentó. Asimismo agregó “Yo creo que esta situación a ambas partes en conflicto nos da la oportunidad de valorar y si verdaderamente, nuestra parte siempre está en la disponibilidad de abonarle a
la paz y tranquilidad, si existe de la otra parte esa misma voluntad, yo creo que esta circunstancia, esta coyuntura nos da la oportunidad de ambas partes de mostrarnos como alguien razonable y en beneficio del pueblo buscar una solución negociada las partes en conflicto, creo que si se puede y creo que le abonaríamos mucho a la tranquilidad del pueblo y a la Denuncian pasividad de las transparencia” señaló. autoridades tanto de Puerto Vallarta El presidente municipal, dijo “ya tuvo la como de Bahía de Banderas, quienes oportunidad de resolver con estricto apego no hacen nada para detener esta ola a la ley y creo que al señor le pusimos un de robo de vehículos en la región. juego, le pusimos el balón con la portería y sin portero y la voló, verdaderamente Noticias PV no estuvo a la altura de las circunstancias de las partes en conflicto y el pueblo Bahía de Banderas.- Durante la en general que esperaba, el resultado mañana de este viernes 19 de ahí está, la votación es completamente diciembre del 2014, ofrecimos un inexistente, prácticamente inexistente, es servicio social sobre el robo de una mínima la gente que acudió a votar porque camioneta en la colonia La Floresta, a nadie le gustó la forma tan desaseada de la cual –hasta el momento—se en que se dio esta operación política desconoce su ubicación. porque prácticamente la convocatoria no fue sometida a consideración de las partes Alrededor de las 19:00 horas, de este en conflicto, en eso si tiene razón Hugo mismo viernes, nos enviaron OTRO reporte del robo de una camioneta, Ortega”. pero ahora fue en la Riviera Nayarit – Nuevo Vallarta, frente al Hotel Marival. “En la mesa de dialogo el presidente no nos llamó a negociar, no nos llamó Si bien el robo de esta camioneta a dialogar, nos llamó a imponernos la ocurrió desde el pasado 10 de convocatoria, en ningún momento nos diciembre del 2014, y donde se dijo –a ver qué planteamientos trae uno y otro, dialoguemos, veamos, a ver cuáles son sus propuestas- en ningún momento. Inmediatamente entró derecho al punto de que él tenía la facultad de hacer la convocatoria y que la iba a lanzar; no fue una mesa de diálogo y ahí está el resultado, en eso coincido con Hugo Ortega, fue una mesa de imposición nada más” concluyó no sin antes señalar que él si mostró su indignación y que había cuestionado al jurídico del Ayuntamiento puesto que el presidente también la obligación de velar por la transparencia y la legalidad no solo lanzar la convocatoria con la violación de la ley en la materia y la Constitución.
supone hay una denuncia ante la autoridad competente, lo cierto es que —una vez más— se corrobora existe una banda de robacarros que operan entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, y las autoridades —de uno y otro municipio– no hacen nada por inhibir este tipo de delitos. Respecto al robo de esta camioneta, el pasado 10 de diciembre, refieren los afectados que es una Nissan, año 1992, pick up, color azul metálico, placas JP-16631, de seis cilindros. Si usted la ha visto o bien tiene algún detalle sobre esta unidad robada, por favor ayude comunicándose al número celular 044-322.14.38.775 con el señor José Luis Tinoco. Los afectados piden difundir la información, quizá alguno de sus contactos la haya visto o tenga referencia de algún dato al respecto.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 23 de Diciembre del 2014
Centro de Justicia para
Desmantelan narcolaboratorio en Jalisco Mujeres estará listo en febrero
Redacción Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) desmanteló en Tamazula, Jalisco, un laboratorio de drogas sintéticas. El operativo fue realizado por el Ministerio Público de la Federación apoyado por peritos, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, el Ejército, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. En el lugar fueron asegurados cinco tambos con aproximadamente 800 litros de ácido sulfúrico y 11 costales con la leyenda "tartaric acic" con un peso aproximado de 272 kilo-
gramos. Además, fueron hallados 6 contenedores con un condensador, 4 secadoras, tambos vacíos y bidones con sustancias no identificables en el momento, informó la PGR en un comunicado. Varios tanques de gas, tres cisternas de agua y objetos propios de un laboratorio clandestino también fueron decomisados. La acción fue efectuada a través de la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, por conducto de la delegación de la PGR en Jalisco. Lo decomisado quedó puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con las indagatorias correspondientes por el delito contra la salud.
Además de los servicios de 12 dependencias en el mismo espacio, tendrá un juzgado de lo familiar y una sala de juicio orales: IJM. Por Maricarmen Rello Guadalajara.- La presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Mariana Fernández Ramírez, confirmó que en febrero de 2015 estará listo ya el Centro de Justicia para Mujeres, un espacio que se encuentra al 75 por ciento de avance. “Se lleva una inversión de 38.5 millones de pesos para este centro, el cual quedará listo para principios de febrero del próximo año y donde estarán atendiendo más de 200 personas de doce dependencias distintas… para que las mujeres no tengan necesidad de salir del edificio y se les pueda resolver ahí cualquier tema de violencia contra ellas y sus hijas e hijos”, indicó Fernández Ramírez. En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que faltan veinte millones de pesos más de inversión para equipamiento y detalles del lugar; y concluir la capacitación de quienes integran la plantilla laboral, lo que han hecho hasta ahora 60 de los 210 funcionarios de las doce dependencias
que ahí serán reasignados. Además del IJM, Sistema DIF, Fiscalía General, Procuraduría Social, las Secretarías de Salud, de Educación, del Trabajo, Desarrollo Económico, de Gobierno -a través del Registro Civil-, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y el Instituto de Justicia Alternativa, habrá presencia del poder judicial del estado “con un juzgado de lo familiar, más una sala de juicio orales para temas penales”, detalló. A la vez se contará con un pequeño refugio “por si hubiera necesidad de que las mujeres pasaran ahí de uno a tres días”, dijo Mariana Fernández. Recordó que la meta es atender 30 mil mujeres al año en este centro, cifra que a su juicio se va a superar. Otros proyectos que el gobierno estatal aterrizarán en 2015 a favor de la población femenina son el Banco de Datos de Mujeres Víctimas de Violencia, tres nuevos Centros de Desarrollo (hoy existen cuatro) para capacitación en el trabajo, y un refugio para mujeres víctimas de violencia en Ciudad Guzmán, a partir de enero.
11
Trasladan a 12 deportistas Se registra Martínez Mora como jaliscienses accidentadas en Puebla precandidato a la alcaldía de Zapopan
Destacó que el PAN deberá salir unido de esta contienda interna. No solicitará licencia a la diputación. En Puebla permanecen hospitalizadas cinco personas que están en observación. Redacción Guadalajara.- Este sábado y domingo, personal del Sistema de Atención de Urgencias Médicas (SAMU), en coordinación con el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE), trasladó en el avión del Gobierno del Estado a doce jóvenes basquetbolistas luego que el pasado viernes 19 sufrieran un accidente automovilístico en el kilómetro 105 de la autopista Arco Norte. Personal del SAMU de Jalisco recibió este sábado a seis jovencitas, de 14 y 15 años de edad que presentaban traumatismo craneoencefálico, fractura de tobillo y de costilla, hemorragia parenquimatosa y herida en la cabeza. Cuatro de ellas tenían esguince
de cervicales. Luego de ser valoradas en la Cruz Verde “Delgadillo Araujo”, se les dio de alta. El domingo se realizaron dos vuelos más, en uno se trasladó a dos menores gemelas de 16 años, una de ellas con esguince cervical y la otra con contusiones simples; éstas no requirieron atención hospitalaria, por lo que fueron enviadas a casa. En el segundo vuelo llegaron dos jóvenes de 14 años y dos de 15 años. Tres de ellas se encontraban policontundidas, mientras que una presentó esguince cervical y lesiones en las vértebras. En Puebla permanecen hospitalizadas cinco personas que están en observación, entre éstas se encuentra la entrenadora del equipo, pero es posible que hoy se dé de alta a dos más.
Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Tras destacar que el Partido Acción Nacional (PAN), deberá salir unido de la contienda interna que se desarrollará para elegir a los candidatos que habrán de contender en el proceso electoral del 2015, el diputado local Guillermo Martínez Mora, se registró esta mañana como precandidato a la alcaldía de Zapopan. El legislador subrayó que el reclamo más grande en el municipio de Zapopan es la seguridad pública, así como el tema de alumbrado público, las corrupciones que se han presentado en todas las licitaciones, y la falta real de apoyos a jóvenes. Cuestionado sobre el posible regis-
tro del diputado federal Omar Borboa, quien también buscara la candidatura de partido a la alcaldía de la ex Villa Maicera, Martínez Mora, dijo estar seguro que la mayoría de los panistas está con él, “soy muy respetuoso, estoy seguro que tenemos la preferencia en el municipio, pero pues yo quiero rescatar a mi compañero, porque creo que hoy el PAN más que nunca tiene que mandar un mensaje de que al final de esta contienda tenemos que salir unidos”. El legislador local destacó que su planilla está conformada también por ciudadanos que no son miembros del partido: un empresario y un abogado, “ciudadanizar los partidos políticos es el papel más importante que tenemos en el futuro”. Aclaró que no solicitará licencia como diputado local, ya que puede realizar ambas actividades sin que se crucen sus horarios.
En el limbo, 17 cuentas públicas en el Estado
¡Claro! mientras sigan coludidos CONGRESO y la ASJ a cargo del Auditoor Alfonso Godoy, seguirá tapándose unos con otros, ya que la corrupción e impunidad continúan a la alza..
de no ejercer de manera correcta los recursos públicos, luego de que fueron incapaces de solventar las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).
El Informador
El caso más significativo es la cuenta pública de Zapopan de 2009, cuando Juan Sánchez Aldana era alcalde, con observaciones por más de mil 300 millones de pesos por parte de la ASEJ y que no puede ser analizada por el Congreso local porque es un caso que revisa el TAE. No obstante, en la lista también se encuentra el propio TAE, además del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), el Poder Legislativo y
Guadalajara.- Una falta de ortografía o de redacción es suficiente para que funcionarios de entes públicos acudan ante magistrados del Tribunal de lo Administrativo (TAE) a solicitar una suspensión en la revisión de sus cuentas públicas. Los integrantes del TAE han solicitado suspensiones a 17 cuentas públicas en procesos promovidos por funcionarios señalados
Agreden a balazos a cuatro en 'La Consti'
12
Diputados critican intervención del TAE, pero también la piden
INCREIBLE QUE PUERTO VALLARTA NO APAREZCA,.Claro, la intervención del Padre de SALVADOR GONZALEZ RESENDIZ; Lic. Rafael González Pimienta Diputado PLURI, le tapa todo en contubernio con el AUDITOR ASJ, ALFONSO GODOY El Informador Guadalajara.- Entre las cuentas públicas que están suspendidas por instrucción del Tribunal de lo Administrativo (TAE), está la del Poder Legislativo 2010 que corresponde al primer año de la pasada Legislatura, la LIX, con observaciones por 113 millones de pesos (MDP), resulta contradictorio pues son los diputados los que se han quejado de la práctica de otros ex funcionarios de recurrir a los magistrados para que los diputados no finquen cargos. Al respecto, el actual presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Manuel Alatorre Franco prefirió no señalar a sus antecesores, sólo refirió que los ex diputados hicieron uso de su derecho a defenderse: “Ellos tienen el derecho y lo utilizan. Nosotros insistimos que se puede resolver de fondo el problema”.
Había una menor entre los lesionados; los tripulantes de una camioneta les dispararon y huyeron
(se desconoce aún si es ajena a los hechos) también resultó herida, aunque por fortuna la bala sólo le rozó.
El Informador
Los otros tres sí estaban en el grupo. Según la Fiscalía del Estado, se llaman Isabel Trujillo, Armando Lozano y Javier Aguilar, de 35, 23 y 28 años, respectivamente.
Guadalajara.- Cuatro personas que estaban bebiendo alcohol y consumiendo drogas fueron agredidas a balazos la noche de este sábado en la colonia Constitución, de Zapopan. Los agresores, declararon después ante el Ministerio Público, discutieron con ellos antes del ataque. Viajaban en una camioneta Voyager "en color verde o azul". No dieron más datos para facilitar la identificación o el paradero de éstos. En la agresión, una menor de 15 años
De acuerdo con el reporte, uno del grupo logró esquivar las balas. Fue él quien los llevó desde el cruce de las calles Juan Domínguez y Luis Manuel Rojas a la Cruz Verde Zapopan Norte, para que recibieran atención médica. El caso es analizado por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado.
Otro de los casos es el de los propios magistrados del TAE, quienes acudieron a la instancia que ellos mismos conforman para solicitar la suspensión de su cuenta pública de 2009. En 2011, el TAE remitió el caso a la Quinta Sala Unitaria su propia cuenta pública por 788 mil pesos. El magistrado Alberto Barba Gómez se defendió y argumentó que la Ley les permite a los magistrados intervenir ante un acto administrativo que consideran injusto por parte del TAE. “Tengo el derecho de defenderme. Consideramos que el actuar del auditor no fue acorde a derecho y nos fuimos a un juicio de nulidad”. Cuestionado en torno a si el Tribunal no debería buscar que una instancia fuera del propio TAE interviniera al menos en este caso para evitar que el
TAE sea juez y parte, el magistrado refirió que sí existe esa posibilidad, pero los magistrados decidieron no hacerlo. “Podríamos ir a otra instancia, pero la Ley no nos prohíbe que comparezcamos con nosotros mismos. Pero yo no puedo conocer de un juicio de nulidad si es mío, ahí sí sería juez y parte, eso no se puede”, aclaró el magistrado del TAE. El presidente de la Comisión de Vigilancia lamentó que los magistrados decidieran intervenir en este caso, en los que ellos son los afectados y los beneficiados. “Es un caso para Ripley, en pocas palabras son juez y parte. Debemos trabajar en una reforma, para evitar que ellos intervengan en función de su propio interés”. Alatorre Franco recordó que algunas de las suspensiones ordenadas por el Tribunal se refieren a cuentas públicas que están en diferentes momentos del proceso legislativo, unas están en análisis en la Comisión de Vigilancia, otras en el pleno, otras incluso listas para ser votadas y deben ser retiradas por instrucción del TAE. Tiene facultad para intervenir: Auditoría Superior Cuestionado en torno a la intervención del Tribunal de lo Administrativo (TAE) en el trabajo que realiza la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), el titular de esta dependencia, Alonso Godoy Pelayo refirió que el TAE tiene la facultad de intervenir porque así lo establece la Ley. “Para nosotros está claro lo que establece la Ley de Fiscalización en contra de la resolución definitiva de la auditoría pública que es el decreto del Congreso procede el juicio de nulidad. Ése es nuestro criterio establecido, cualquier persona que se sienta afectada en sus derechos en el ámbito de cualquier decreto del Congreso tiene la facultad de acudir ante las instancias correspondientes”, refirió Godoy Pelayo.
N
acional Periódico el Faro
Martes 23 de Diciembre del 2014
Navarrete convoca a priorizar Se dan diputados aguinaldo de 90 días elecciones pacíficas y limpias
El titular del PRD pide cerrarle el paso a la delincuencia organizada en el próximo proceso electoral El Informador México.- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, convocó a todos los partidos, organizaciones sociales y ciudadanos a celebrar elecciones pacíficas y limpias, cerrándole el paso a la delincuencia organizada. En un comunicado, el PRD señaló que en el marco de su Consejo Estatal en Guerrero, que se llevó a cabo ayer en Zihuatanejo, Navarrete dijo que el reto del perredismo guerrerense es conservar la gubernatura, así como la mayoría de las diputaciones locales y ayuntamientos, incluido el de Iguala.
Redacción/Reforma Ciudad de México.- Los legisladores locales de distintos estados no cantan mal los villancicos. Los aguinaldos que cobraron este diciembre oscilan entre los 80 mil -los peoresy los 300 mil pesos -los mejores. En San Luis Potosí se despacharon con 90 días de salario, por lo que los 27 diputados del Congreso local recibieron, cada uno, al menos 300 mil pesos. En Zacatecas también se asignaron 90 días, pero, por la diferencia salarial con sus homólogos potosinos, "apenas" obtuvieron 177 mil pesos. En Guanajua-
to, cobraron el equivalente a 45 días de salario, por lo que cada uno de los 36 diputados contó con 217 mil 800 pesos brutos. El aguinaldo para los legisladores jaliscienses fue de 50 días de salario, es decir, 190 mil pesos, que reciben en dos pagos por 95 mil pesos, uno en diciembre y otro en marzo. Los 42 diputados de ese estado recibirán un aguinaldo y prima vacacional por un total de 179 mil 901 pesos, divididos en dos pagos: uno en diciembre y el otro, en Semana Santa. En Sonora, cada uno de los 33 diputados recibió 40 días de salario como aguinaldo, es decir, 139 mil 190 pesos.
Esto luego de que en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el ex alcalde de Iguala, José
Luis Abarca Velázquez, uno de los presuntos autores intelectuales del crimen, llegó a ese cargo a través de una elección como candidato del PRD. En la sesión, el Consejo Estatal aprobó la convocatoria para elegir candidato a gobernador, diputados locales y ayuntamientos, en una reunión en la que estuvo presente el gobernador Rogelio Ortega. En el encuentro, al que Navarrete calificó de “muy fructífero”, se enfatizó que Rogelio Ortega fue propuesto por el PRD por lo que tiene su respaldo. Asimismo, se acordó que PRD y el mandatario trabajarán juntos para restablecer la estabilidad democrática en el Estado y garantizar la realización de elecciones democráticas. También coincidieron en que se exija justicia para los culpables materiales e intelectuales en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y seguir en la exigencia de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
¿Cuánto cuesta tu diputado?
14
Detallan gira de EPN en Washington
Por Antonio Barrueta Mientras los presupuestos de los estados van a la baja, los congresos locales piden más dinero para gastar. Conoce cuánto cuesta el diputado de tu entidad Por Imelda García/Reporte Indigo Ciudad de México.Mantener a los congresos locales de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal nos costó a los mexicanos más de 14 mil 145 millones de pesos, tan solo en el 2014. En promedio, cada uno de los 112 millones 336 mil 538 mexicanos (con cifras del Inegi al 2010) invertimos este año 125.9 pesos para financiar la operación de los congresos locales. Esta cantidad se suma al gasto de 93.5 pesos que los mexicanos realizamos por el funcionamiento del Congreso de la Unión federal, representado por la Cámara de Diputados y el Senado. Mantener a la Cámara de Diputados costó a los mexicanos 60.4 pesos; al Senado, 33.1 pesos, en el 2014. Es decir, cada ciudadano invirtió este año un total de 219.4 pesos para el funcionamiento del Poder Legislativo. En contraste, sostener las labores de la Presidencia de la República, por ejemplo, costó a los mexicanos 19.5 pesos. En México, existen un total de mil 137 diputados locales en los congresos locales y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. De acuerdo con el presupuesto de cada uno de los congresos locales, tomando en cuenta el número de ciudadanos que viven en esa entidad, la asamblea más cara es la de Quintana Roo, con un gasto promedio por habitante de 337.8 pesos. Un 160 por ciento más que la media nacional. Le sigue Sonora, donde su congreso local costó 300.4 pesos a cada habitante. En tercer lugar se encuentra Baja California Sur, donde el Congreso estatal costó a sus ciudadanos 275 pesos por persona. En contraste, los tres congresos locales menos onerosos para sus ciudadanos fueron los de Veracruz, con una inversión de 75.5 pesos por ciudadano; Hidalgo, con 59.4 pesos; y Puebla, con 52.8 pesos por cada habitante. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal
ocupa el lugar nueve, con una inversión por habitante de 172.6 pesos. El Congreso de Nuevo León ocupa el escalón 21, con un gasto de 104.9 pesos por cada uno de sus pobladores. El costo de los congresos locales no es indicativo del trabajo legislativo que realizan, pues la frecuencia de los trabajos es variable en cada caso. Según la revista Este País, dirigida por Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana, la mayoría de los congresos locales realiza dos periodos ordinarios de sesiones al año. En promedio, los congresos locales en México tienen 212 días de trabajo en periodos ordinarios. El mayor número de sesiones al mes las realiza el Congreso de Nuevo León. Su Ley Orgánica le obliga a sesionar al menos tres veces por semana. En contraste, los congresos de Baja California, Michoacán, Morelos y Querétaro solo están obligados por Ley a tener dos sesiones al mes.
México.- El Presidente Enrique Peña Nieto se ausentará del territorio nacional los días 5 y 6 de enero de 2015 para realizar una visita oficial a Washington, Estados Unidos, donde se encontrará con el Presidente de ese país, Barack Obama. En un oficio remitido por la Secretaría de Gobernación a la Comisión Permanente del Congreso, se expone que la gira presidencial tiene como objetivo un nuevo impulso a la asociación estratégica entre ambos países. Asimismo, dar seguimiento a los logros alcanzados en el marco de los mecanismos de diálogo bilateral acordados por ambos países, en
Sobre la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse en 2015, se argumenta que los Presidentes Peña y Obama revisarán los acuerdos de la última cumbre y conversarán sobre los temas que tratarán en la próxima. Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Adriana González Carrillo, del PAN, pidió al Jefe del Ejecutivo que exija a Obama el cese del flujo ilegal de armas de EU a México y Centroamérica.
La transformación es imparable.-Nuño
Fallan en transparencia
Por Mayolo López
A pesar de que este gasto incluye todas las actividades que se desarrollan en cada uno de los congresos locales, una parte de esos recursos se destinan a las prerrogativas de cada una de las bancadas con representación en las asambleas. Al igual que como ocurre en el Congreso de la Unión, las bancadas no tienen obligación de transparentar sus gastos ni exhibir comprobantes de en qué invierten su dinero. Esto convierte al Poder Legislativo, a nivel nacional y estatal, en uno de los órganos más opacos del país.
México.- Tras sostener que las resistencias al cambio vienen de quien no quiere perder sus privilegios, el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, advirtió que la transformación en México es imparable. Orador oficial en la ceremonia conmemorativa del 199 aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón, Nuño afirmó también que es imposible cambiar las cosas sin impulsar reformas estructurales
De acuerdo con la consultoría Integralia, los congresos locales tienen “un grave problema” de transparencia y acceso a la información, no solo por el gasto otorgado a las bancadas, sino la comprobación de los presupuestos en sí mismos. En su estudio “Reporte Legislativo número cinco”, Integralia sostiene que los informes de la cuenta pública estatal y los diarios oficiales que contienen los presupuestos anuales de egresos de las entidades son los mecanismos más confiables para acceder a alguna información sobre el ejercicio de los recursos.
mayo de 2013. Detalla que ambos presidentes revisarán los avances alcanzados en el marco de la Declaración sobre la Administración de la Frontera del Siglo XXI, así como el estado que guarda la cooperación bilateral en materia de seguridad.
"Morelos quiso cambiar una realidad en la que prevalecían privilegios de unos cuantos. Su lucha siempre encontró la resistencia de quienes no querían perderlos, de quienes no querían que todos los mexicanos fueran iguales y de quienes no querían cambiar. "La lucha de Morelos nos recuerda que nuestra Nación se ha forjado en la adversidad, hoy, como en aquellos tiempos, y como siempre
ocurre cuando se impulsan cambios profundos, las resistencias vienen de quienes no quieren perder sus privilegios", planteó. Ante el Presidente de la República y el grueso de los miembros del Gabinete, Nuño dijo que la lucha de Morelos recuerda a todos que una vez que inicia el cambio por la igualdad y la libertad, no importa la fuerza de las resistencias. "La transformación es imparable", aseveró. Nuño, uno de los colaboradores más allegados al Presidente Peña, le dijo al Mandatario que todos los que integran su equipo de trabajo están unidos por la lealtad y el compromiso con su liderazgo y el proyecto que encabeza "Nos honra ser parte de una nueva generación reformadora de este País, por eso con gran convicción, en esta batalla interminable estamos con usted", planteó.
Pide IFAI datos sobre cirugías plásticas
Redacción México.- La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá entregar a una particular el registro de personas fallecidas durante cirugías plásticas estéticas de 2012 a 2014. Lo anterior luego de que el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) revocara la respuesta de la Comisión, en la que declaró la inexistencia de esos datos. A través de una solicitud de información, la particular requirió conocer el número de personas fallecidas en estas intervenciones, con un desglose por entidad federativa, fecha, tipo de cirugía practicada y el hospital o clínica donde se llevó a cabo la operación así como el nombre del médico que hizo la cirugía. Sin embargo, la Comisión respondió que tras una búsqueda exhaustiva
dicha información no se encontró en los documentos de la Comisión de Operación Sanitaria, así como la Dirección Ejecutiva de Programación y Evaluación del Desempeño. La particular se inconformó con la respuesta e interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, que fue turnado a la comisionada Kurczyn Villalobos. "Manifestó que la Comisión señaló no contar con la información requerida, aun cuando es la encargada de regular, dar autorizaciones sanitarias y verificar establecimientos donde se llevan a cabo los procedimientos de cirugía estética", señaló el instituto en un comunicado. En su análisis, la comisionada sostuvo que la búsqueda sólo se llevó a dos instancias y no a la totalidad de las unidades administrativas competentes, por lo que no se trató de un proceso exhaustivo de búsqueda.
Sobre Cuba, todos están parcialmente correctos Por Cardiff Garcia México.- Por mucho tiempo oculté a mi familia mi punto de vista sobre la política de EU hacia Cuba. Mis padres habían nacido en la isla y yo crecí con los cuentos de cómo sus familias habían escapado al nuevo y afianzado régimen de Fidel Castro en 1959. A través de mi niñez (nací en Florida dos décadas después de que Castro tomara el poder) me encantaban los cuentos de la red clandestina de resistencia dirigida por mi abuelo materno para ayudar a sus amigos capitalistas a huir hacia EU a principios de la década de 1960 – cuentos que en ocasiones me contaron directamente ellos mismos. Del lado de mi padre dos tíos habían sido niños de la Operación Pedro Pan, enviados a EU por avión junto con otros niños huérfanos para reunirse posteriormente con sus padres y hermanos mayores. Yo no soy extraordinario. La primera generación de cubano-americanos nacidos en EU a esa clase particular de emigrados
cubanos pasó su juventud inundada en esos relatos – muchos ciertos, otros sin duda exagerados por el tiempo y el mito. Con ellos también comenzó nuestro adoctrinamiento anti-Castro, incluso desde antes de que pudiéramos hablar. Cuando de adolescente comencé a deshacerme de las creencias de mis padres y abuelos para desarrollar las mías propias, sospeché que encontraría equivocados sus puntos de vista. Pero yo no tenía razón ya que sus puntos de vista eran parcialmente correctos. Que el régimen de Castro merece una condena total no es una creencia enraizada en el trauma emocional de la experiencia del exilio. Existen hechos objetivos que apuntan a la misma conclusión. Los hechos muestran que Cuba, más de 50 años después de La Revolución, tiene un historial terrible de derechos humanos, paga a sus ciudadanos el equivalente de apenas 20 dólares al mes, raciona la comida, restringe los derechos de propiedad severamente y amenaza a los disidentes políticos con el encarcelamiento.
39 15
Pide PRD aclarar perdón a Salinas
Por Clauda Guerrero México.- La bancada del PRD en el Senado solicitará este lunes un informe sobre la exoneración de Raúl Salinas de Gortari, tanto al Consejo de la Judicatura Federal como a la Procuraduría General de la República (PGR). En el primer caso, los legisladores perredistas pedirán a los miembros del Poder Judicial que expliquen las razones por las que no se ha designado al Magistrado titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del primer circuito, donde se registró la fallo a favor del hermano del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. También exigen que se aclare si la actuación del secretario funciones de Magistrado Fermín Cotero, quien es Secretario del Tercer Tribunal Unitario Penal del Distrito Federal, es o no susceptible de ser sometida a una investigación. Mientras que a los funcionarios de la PGR, los perredistas les pedirán una explicación sobre la actuación del Ministerio Público en el procedimiento por el delito de enriquecimiento ilícito, desde la averiguación previa hasta la resolución de la apelación. "Por la relevancia e interés del caso resulta necesario que los mexicanos conozcan las razones que dieron origen a la resolución, así como la actuación tanto de la autoridad judicial como del Ministerio Público, para determinar si existe
una conducta u omisión indebida en este caso o si fueron apegadas a derecho", expresó el senador Benjamín Robles. "Sólo de esa manera podrá disiparse cualquier duda o sospecha como las muchas que han surgido entre la opinión pública desde que se dio conocer la resolución". El legislador federal, quien llevará el tema ante la tribuna de la Comisión Permanente, sostuvo que en un contexto de crisis como el que vive el País es necesario que las autoridades y los órganos del Estado transparenten sus actuaciones y las sometan al escrutinio de la ciudadanía. "El tema reviste gran relevancia en medio de los una crisis de desconfianza hacia la clase gobernante derivada de casos que ponen en entredicho la honestidad de los servidores públicos como el de la llamada Casa Blanca, propiedad de la familia presidencial y por supuesto, el enriquecimiento ilícito del hermano de un ex Presidente de la República", señaló. El político oaxaqueño criticó que un órgano del Poder Judicial de la Federación haya resuelto que no hay nada ilegal en "el desbordado e inexplicable enriquecimiento de un personaje" que es el dueño de más de 40 propiedades y posee cuentas bancarias millonarias en el extranjero, además de pasaportes falsos, cuya utilización aún no ha sido aclarada.
-Las enfermedades del poderAMN.- La Mitra vaticana está enferma a causa de tanto pecado que arrastra. El papa Francisco les ha leído la cartilla a los integrantes de la Curia, y les ha exigido liberarse con urgencia de cuando menos 15 pecados, pero además, les dio el remedio y el trapito. Pare oreja, porque no repito. Para el papa Jorge Mario Bergoglio, “una Curia que no hace autocrítica, que no se actualiza y que no trata de mejorar es un cuerpo enfermo”. El papa ha hablado de la patología del poder “del complejo de los elegidos”, de todos aquellos que “se transforman en dueños y se sienten superiores a todos y no al servicio de todos”. Y ya con la espada desenvainada, el papa Francisco arremetió contra los malos espíritus que no dejan que el Vaticano camine bien. Los pecados van desde “sentirse inmortales e indispensables” al alzhéimer espiritual -la pérdida de la memoria de Dios-, pasando por la mundanidad, el exhibicionismo, la vanagloria o “el terrorismo del chismorreo”. Para el papa, el primer remedio que deben seguir los prelados de la Curia vaticana: “¡Una visita a los cementerios nos podría ayudar a ver los nombres de personas que tal vez también pensaban ser inmortales, inmunes e indispensables!”. Otra enfermedad es la excesiva laboriosidad de algunos que disque sirven a Dios, a los cuales les recordó que “también Jesús aconsejó a sus apóstoles descansar un poco”. Dijo que “para evitar el estrés y la agitación es necesario pasar tiempo con la familia, respetar las vacaciones, utilizarlas para recuperarse espiritual y físicamente”. La siguiente enfermedad es la del endurecimiento mental y
espiritual, de la cual advierte que “los que poseen un corazón de piedra, se esconden tras los papeles y la gestión, y pierden la sensibilidad humana, la capacidad de amar al prójimo”. La rivalidad y la vanagloria son otras de las enfermedades, pues dice que “la apariencia, el color de los vestidos y las insignias de honor se convierten en el objetivo prioritario de la vida”. El papa puso énfasis en la esquizofrenia asistencial, sufrida por aquellos miembros de la Curia que viven “una doble vida, se crean así un mundo paralelo y viven una vida escondida y a menudo disoluta”. ¡Por ahí les hablan, pederastas! Otras enfermedades citadas por el papa son la práctica de la crítica, la indiferencia hacia los demás, los celos y la cara fúnebre, en la que aconseja “El religioso debe ser una persona amable, serena y entusiasta, una persona alegre que transmite alegría. ¡Qué bien hace una buena dosis de humorismo!”. Y para rematar, Jorge Mario Bergoglio se dirige a los altos purpurados del poder, a los que les diagnosticó pecados, como “la enfermedad de acumular bienes materiales, la enfermedad de los círculos cerrados” y, finalmente, “la del aprovechamiento mundano de los exhibicionistas, la de aquellos que transforman su servicio en poder, y su poder en mercancía para obtener ganancias mundanas o aún más poder”. Total, el papa Francisco no deja títere con cabeza, y como me cae bien, le voy a desear una ¡Feliz Navidad!, y a todos ustedes, un ¡Venturoso 2015!
C
17
olumnas Periódico el Faro
Que coman pastel Denise Dresser "Que coman pastel", dijo alguna vez una reina francesa al enterarse de la hambruna que padecían los campesinos de su país. Desde entonces la frase se usa para criticar a gobiernos insensibles, frívolos, alejados de la población a la cual ignoran. Como Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera. Como Luis Videgaray. Como Aurelio Nuño. Como tantos miembros de una administración que no entiende la dimensión de la crisis que enfrenta ni cómo superarla. Un equipo enconchado que no sabe reconocer sus errores ni corregir el rumbo. Una camarilla contenta consigo misma que intenta minimizar lo que ocurre en México diciendo que los ciudadanos han vivido "claroscuros" y están "enojados", pero ya se les pasará. Mientras sepulta el Sistema Nacional Anti-Corrupción. Mientras argumenta que los conflictos de interés que destapan la cloaca de la corrupción son un asunto "entre particulares". Ante esa falta de responsabilidad política, ante esa ausencia de admisión de errores, ante esa incomprensión sobre la rendición de cuentas que todo gobierno debe asumir, es aplaudible que dos ciudadanos lleven a cabo la tarea que Peña Nieto y los suyos eluden. La tarea de investigar los conflictos de interés y sancionarlos. La tarea de combatir la corrupción y penalizarla. Y por ello Luis Pérez de Acha y Darío Ramírez emprenden lo que llaman el "Litigio Casa Blanca", motivado por la declaración de impuestos que Angélica Rivera subió a su página de internet, en un intento por justificar la compra de terrenos y construcciones en Sierra Gorda 150 y 160. Una declaración de impuestos que genera dudas legítimas, preguntas ineludibles, sospechas fundadas. Porque se trata de un simple formulario que puede modificarse e imprimirse cuantas veces se quiera sin efecto fiscal alguno. Porque algunos puntos fiscales no cuadran con los documentos que constan con el Registro Público de la Propiedad. Porque Televisa si bien aceptó que le prestó a Rivera la casa de Palmas, no ha reconocido que le pagó 130 millones de pesos por un "contrato de exclusividad". De allí el imperativo de que el SAT confirme si la información contenida en la declaración de impuestos de la primera dama
es verdadera, sobre todo con respecto al pago de 130 millones por parte de Televisa. De allí la importancia de que el gobierno reconozca que Angélica Rivera sí es funcionaria pública -aunque no maneje recursos públicos o que su cargo sea honorario- lo cual se desprende del artículo 108 de la Constitución Federal y el Convenio de la ONU Contra la Corrupción. De allí la urgencia de que Angélica Rivera, como funcionaria pública que es, presente su declaración patrimonial de 2012 y 2013. Este no es asunto "entre particulares". Es una obligación de orden público, encaminada a transparentar la conducta patrimonial de quienes gobiernan. Y si la primera dama no hace lo que Luis Pérez de Acha y Darío Ramírez están exigiendo -a nombre de millones de mexicanos más- va a ser merecedora de la destitución del cargo como presidenta del DIF. Y si no hace lo que por ley está obligada a hacer, quedará la sospecha de que pudo haber cometido el delito de enriquecimiento ilícito previsto en el artículo 224 del Código Penal Federal. Aunado al cargo de tráfico de influencias y cohecho. Sumado a la "discrepancia fiscal", producto de la disparidad en su patrimonio no justificado con declaraciones patrimoniales, que pudo llevarla a cometer el delito de defraudación fiscal. Acusaciones graves que merecen respuestas claras. Sombras que se ciernen sobre un gobierno que debe esclarecerlas en lugar de negar su existencia. Hasta que esas interrogantes no sean contestadas, la señora Rivera goza de la presunción de inocencia. Pero lo que ella y su esposo y cualquiera que ocupe un puesto público debe comprender es que su conducta no es un tema "entre particulares". Es de "orden público" e "interés social" que los ciudadanos conozcamos el comportamiento de los funcionarios que viven de nuestros impuestos. Cómo se integra su patrimonio. Cómo se relacionan con contratistas que han ganado licitaciones de forma poco transparente. Cómo reaccionan el SAT y la ASF y la SFP ante sospechas públicas de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.
Rusia y la tormenta perfecta Ana Paula Ordorica
Generalmente las sanciones económicas tienen poco efecto sobre la clase adinerada y los gobernantes. Putin y sus intenciones de regresar a la Rusia gloriosa del siglo XIX están fracasando. Si hace unos meses estaba feliz con la anexión de Crimea y la alta popularidad que este desplante de grandeza le generó, hoy las cosas se le han complicado bastante. Generalmente las sanciones económicas tienen poco efecto sobre la clase adinerada y los gobernantes. Pero en esta ocasión, las sanciones impuestas por EU y el Grupo de los 7 (antes G8) sobre Rusia han venido acompañadas por una caída en el precio del petróleo. Caída que no era fácil de prever, pero que hace todo el sentido del mundo. The Economist lo resumió muy bien en su artículo de portada de hace unas semanas: Sheikhs versus shale. Los países petroleros miembros de la OPEC se sienten amenazados por la sobreoferta que generan los nuevos petroleros estadunidenses de shale (lutitas). En los últimos cuatro años los petroleros de Dakota del Norte y Texas han estado extrayendo petróleo como locos, gozando de precios del barril por arriba de 100 dólares. La estrategia de los miembros de la OPEC, en especial de los saudis, es dejar que la sobreoferta de petróleo siga tumbando los precios del barril de tal forma que los productores de shale —cuya extracción es muy
costosa y requiere de mucha inversión costeable solamente con precios elevados del crudo— terminen quebrando. Así, todo indica que habrá precios bajos del petróleo por un tiempo. Lo que para Rusia, cuya economía depende en un 68 por ciento de este ingreso, resulta mortal. El rublo, la moneda rusa, se ha devaluado mucho y muy rápido. A niveles no vistos desde la crisis económica de 1999. La gente está comenzando a retirar sus ahorros de los bancos y el banco central ruso ha respondido subiendo las tasas de interés. Es así, la tormenta perfecta para Vladimir Putin. Un presidente que, para tratar de calmar los ánimos y de conservar su popularidad, está recurriendo al clásico de endilgar culpas. Y hoy, el señalado es Occidente. Por el cerco encabezado por Estados Unidos, Rusia está en problemas. Ése es el discurso de Putin. Nada dice de su falta de inversión en infraestructura; de la dependencia de su economía en el petróleo, y ninguna mención hace sobre la enorme corrupción que existe en el país en su pequeño círculo de poder. ¿Por cuánto tiempo más aguantará Putin ese discurso? ¿Cuánto tiempo más podrá Rusia tolerar los saqueos a su economía de una pequeña burguesía? Ésas son las preguntas que flotan en el aire hoy en la comunidad internacional.
39 18
Corrupción
Jorge G. Castañeda Muchos han escrito que el país se organizó —espontáneamente, valga el contrasentido— a favor de la democracia electoral o representativa, y la alternancia, en los años noventa. Después de la realidad y la percepción de los fraudes electorales de Nuevo León en 1986, de Chihuahua en 1987, y sobre todo a escala nacional en 1988, el clamor por la limpieza en los comicios mexicanos, y por su corolario en el resultado de las elecciones, desplazó a cualquier otra exigencia, y se transformó en una especie de deseo mágico: con democracia y alternancia todo se resolvería. Que algunas de las voces menores de aquella época aleguemos ahora — como sostuvimos entonces— que jamás argumentamos que se traba de una panacea, sino únicamente de una condición necesaria —no suficiente— para el cambio en México, no obsta para que el clamor mencionado se volviera ensordecedor y simplista: con democracia y alternancia todo se arregla; sin ellas, nada es posible. Algunos fuimos más cínicos, o realistas. Supimos que solo con una elevación semejante de las expectativas sería posible sacar al PRI de Los Pinos. Tuvimos razón, y a la vez exageramos. Hoy, colegas como Aguilar Camín y otros, intuyen lo mismo a propósito de la corrupción. Surge en el país un clamor contra el descaro, el conflicto de intereses, el robo y el exceso, que no habíamos atestiguado antes. No la realidad de la corrupción: más bien el sentimiento social al respecto. No hubo más fraude electoral en 1988 que en 1940, en 1952 o en 1976 (un solo candidato a la Presidencia), y no hay necesariamente más abuso pecuniario hoy que en los años dorados
del PRI: los cuarenta, los setenta o los noventa. Pero la percepción es otra. Varias encuestas recientes lo corroboran, y todas las tertulias navideñas también. De alguna manera para nuestra desgracia, Ayotzinapa y Tlatlaya despiertan menor indignación entre la clase media —mayoritaria en el país— la casa blanca o Malinalco, o que la insensibilidad del gobierno ante la idea misma del conflicto de interés. Parecería que no saben qué significa. Si esto es cierto —y tal vez el equipo del presidente Peña Nieto tenga razón y ya pasará— el país enfrenta un serio problema. Existen varios antídotos ante esa sensación de corrupción generalizada, pero todos implican transparencia y rendición de cuentas. Varios hemos sugerido que el Presidente proceda a un recambio ministerial; otros han insistido en la necesidad de que candidatos en 2015 y miembros del gabinete hagan públicas declaraciones patrimoniales y de impuestos. Tienen —tenemos— toda la razón. Pero además de romper con la inercia priista de no hacer nada bajo presión, y la inercia mexiquense de que todo va bien ¿se le puede pedir a Peña Nieto que todos sus colaboradores se desnuden fiscal y patrimonialmente ante la sociedad? Y de hacerlo, ¿podría llamar a suceder a equipo agotado —y nunca muy destacado que digamos— a otros colaboradores experimentados, brillantes o prestigiados y sin embargo impresentables, ya sea por su riqueza legítima pero inconfesable, ya sea injustificable? Prefiero la mediocridad honesta que la excepcionalidad imposible de justificar, pero preferiría una combinación de ambas.
Adiós Lenin (para siempre) Cecilia Soto Terminamos 2014 con una sensación de cataclismo y desesperanza. Pienso en los hogares en los que habrá un lugar vacío a la mesa en estas celebraciones navideñas y de Año Nuevo. No sólo en los de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, sino en los de más de 20 mil mexicanos desaparecidos, en los que la fecha al mismo tiempo enciende la esperanza y multiplica el dolor. Desde aquí los abrazo solidariamente. No les servirá de consuelo pero les comparto mi convencimiento de que ha nacido una nueva generación de mexicanos con la urgencia de curar las heridas de nuestro país, mexicanos que no pueden dejar de pensar en su país, tal como los de la generación galvanizada por los sucesos de 1968 y de 1971 no hemos podido dejar de hacerlo. Lo más rescatable de este año fatídico son las decenas de miles, centenas de miles, de jóvenes que súbitamente abrazaron un mundo mucho más amplio que el de su vida cotidiana. No sabían de las normales rurales, no sabían pronunciar siquiera Ayotzinapa, no sabían o no querían saber del narco, de las extorsiones; el estado de Guerrero era apenas la silueta borrosa que rodeaba a Acapulco en los mapas, pero lo sucedido el 26 de septiembre los ha hecho aprenderse el nombre de los 43 estudiantes primerizos; desfilan por las ciudades pequeñas y grandes de México aferrados a los hijos de Guerrero, inventan performance y flash mob en calles, plazas y malls impidiendo el olvido. Toman las grandes avenidas con sus marchas bulliciosas y, al mismo tiempo, solemnes y pacíficas, pues la violencia que era anónima de repente ha tomado el rostro de estudiantes como ellos. Cazan fallas pequeñas y grandes y las transforman en hashtags, #yamecansé le dicen de tú al procurador y, como en mayo del 68, piden lo imposible: vivos se los llevaron, vivos los queremos. A diferencia de mi generación, la que despertó con el bazucazo echeverrista a la prepa de San Ildefonso el 26 de julio de 1968 con el pretexto de otra celebración, y que acudió con espíritu libertario a la manifestación del silencio acompañando al rector Barros Sierra, huyó aterrada de la plaza de Tlatelolco, visitó a los presos políticos de Lecumberri y de tantas cárceles de provincia, los esperó a su regreso del exilio para regresar con ellos a las calles el 10 de junio de 1971 y volver a ser reprimidos, a diferencia de mi generación, ésta nace
libre de los dogmas de la dictadura del proletariado, de la sociedad sin clases (por decreto), del comunismo. Ya se notaba en las manifestaciones multitudinarias con motivo de la desaparición de los estudiantes normalistas: no había en la mayoría de las marchas la iconografía revolucionaria que paradójicamente persistía en los muros de la Normal de Ayotzinapa. No había retratos de los héroes de mi generación: adiós Che Guevara, adiós Lenin, adiós Ho Chi Minh; Fidel: por favor, sigue en tus meditaciones y dile al pajarito de Hugo Chávez que ni se aparezca. El último espejismo se ha esfumado gracias a la iniciativa valiente de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro: Estados Unidos y Cuba reanudan relaciones diplomáticas. No hay esfuerzo que logre ocultar la realidad amarga del fracaso de la Revolución Cubana en tantos aspectos caros a la felicidad humana. Esta generación recién nacida para el activismo, la preocupación social, el protagonismo cívico, el interés por lo público, no tendrá que leer a Marx ni a Engels aunque con ello se pierda a dos de los mejores polemistas y más agudos pensadores; no tendrá que prepararse para entender los textos sagrados leyendo a Feuerbach ni a Hegel, ni sacrificar su cerebro intentando entender el estructuralismo de Althusser o peor aún el de su discípula Marta Harnecker pero —justicia poética— deberá leer a Thomas Piketty y su peculiar homenaje a El Capital de Karl Marx. El Capital en el Siglo 21, el gran libro de Piketty, analiza el crecimiento secular de la desigualdad y su obstrucción a un crecimiento justo y democrático. Muchos de estos jóvenes tendrán que aprender estadística y modelos de econometría para probar sus hipótesis en el espacio digital, no tendrán que sacrificar a generaciones enteras en aras de la experimentación en la vida real con una utopía que se convirtió en pesadilla. Estos jóvenes que nos sorprenden con sus intervenciones y performance creativa demandando una respuesta a los crímenes de Ayotzinapa no tendrán la ilusión de seguir el ejemplo guerrillero del Che Guevara y su puesta en práctica de la teoría del foco revolucionario que segó estúpidamente la vida de la flor y nata de la juventud latinoamericana. Puede más un hashtag reproducido viralmente para estremecer a un gobierno que subirse a la montaña. Puede más el uso hábil y acucioso de las herramientas de la transparencia y su masificación en las redes sociales, aunque no basta.
39 19
La palabra y los pantalones del Presidente Luis González de Alba Ya sé, ya sé, ya sé: es machismo del feo. Pero no puede el Presidente de la República, no el alcalde de El Venado (con todo respeto, como diría yasabenquién) ni un regidor de Pénjamo, soltar en Acapulco: “Va mi palabra en prenda, voy por ella”, digamos, parafraseando al Guerrero original, y que la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (sic) de Guerrero, los normalistas y los narcopunks y los anarquistas becarios de la impunidad le tapen la boca de inmediato. Apenas el 5 de diciembre dio “garantía de mantener libre a la circulación la Autopista del Sol”, sin la cual Acapulco está ahorcado. El turismo del puerto es el desaparecido 44, y la Ceteg, los maestros que no lo son, pero cobran como si lo fueran cada quincena, la cierren en burla aviesa y no pase nada. Pero: llega la quincena y los bloqueadores se presentan puntuales a cobrar. ¿Qué harán cuando no le paguen al que no dé clases? El domingo 14 la Ceteg asaltó el hotel donde se hospedaban policías federales, desarmó a todos, secuestró a tres, dio talibánicos azotes a dos, otro debió ser hospitalizado con traumatismo craneoencefálico. Por supuesto, quemó vehículos. Los policías siguen siendo costales para descargar iras. No tienen derechos. En Tlapa, la Ceteg secuestró por horas a más de cien periodistas, con todo y sus familias, durante una entrega de premios. Los sometieron a “juicio popular” entre hombres armados y anunciaron que los periodistas deberían se-
guir un “proceso de reeducación”: Mao y Sendero Luminoso. Para comenzar la reeducación, reporteros y editores debieron “confesar” sus culpas... (en 1936, durante los Juicios de Moscú, los viejos bolcheviques “confesaron” sus traiciones a la Revolución), luego marchar en ignominia por las calles de Tlapa: aires de Revolución Cultural que, no olvidemos, produjo hambre en China y casos de canibalismo. Olvidado el Libro Rojo, China se encamina ahora a ser primera potencia mundial. El Movimiento Popular de Guerrero recoge, ciegos y sordos, la basura de que China se despojó. Une Stalin, Mao y Pol Pot. No hay gobierno en Guerrero. La Federación mira. ¿Hay algo peor que el autoritarismo? Sí: la ausencia de autoridad que vemos y a la que cada quién le pondrá nombre. A mí, en este país donde hay libertad de expresión, me sale expresar que no tiene pantalones y hacen escarnio premeditado y alevoso de su palabra. Digo... Es el Presidente de un país más de quince veces mayor que Inglaterra y gobierna para 120 millones de mexicanos que se reproducen como cuyos. Y la Ceteg lo humilla. Los varones sabemos que si permitimos al grandulón de la escuela patearnos, ya en el suelo nos mea. Los cafres que mandaron al hospital a siete agentes federales y golpearon a decenas de periodistas, en total impunidad, nos están demostrando que en Guerrero ha desaparecido el Estado. Esquedeveras...
¿Plan maestro del PRD? Román Revueltas Retes Vistas las cosas, me pregunto si la atrocidad de Iguala no resulta de un plan maestro meticulosamente concebido por algunos conspiradores del PRD. Digo, los efectos han sido devastadores para unos y otros pero en esas manifestaciones callejeras donde se desata la furia popular no suenan consignas contra los valedores del señor Abarca sino, miren ustedes, airadas exigencias de que renuncie Enrique Peña. Hay cosas que no se entienden. Tras de que un canalla encubierto por los asoleados aztecas perpetrara una brutal carnicería, resulta que nadie pide ahora su cabeza (en algún momento escribí que, ya en plan decididamente bárbaro, los agraviados deberían vociferar que se
le aplique la pena de muerte al antiguo alcalde y, de paso, algo así como una condena de prisión perpetua a su odiosa mujer) sino que su rabia se expresa en eslóganes delirantes —“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”— y reclamaciones teñidas de intereses partidistas. Hay que decir, en este sentido, que las reivindicaciones del “pueblo bueno” no tienen futuro posible: primeramente, no hay manera de revivir a unos muchachos que, a partir de las revelaciones de quienes han confesado ser sus ejecutores, hubieran sido salvajemente asesinados; y, segundamente, no hay tampoco forma de que una demanda gritada en las marchas o copiada machaconamente en las redes sociales se trasmute en una causa sustentada jurídicamente.
Jugarse la vida José Cárdenas Uno de los captores le exigió al legislador todo el dinero de su campaña por la alcaldía de Temixco. David Martínez vivirá para contar el infierno de su secuestro. El diputado perredista morelense por el V Distrito de Temixco estuvo a nada de ser ejecutado y descuartizado por miembros del cártel de Los Guerreros Unidos. El relato de Martínez da frío. “…corren hacia mí con las armas en la mano; apuntan contra mi hija… me interpongo, me tiran al suelo y uno se va tras de ella; ordena: ¡detenla! porque nos la vamos a llevar también… A mí me someten y escucho ruido de balazos, que en realidad fueron golpes con la pistola para romper la puerta del cuarto donde estaban ella y mi nieto, me imagino lo peor… desisten atacarlos; luego me llevan a un vehículo, me meten a la parte trasera… recorremos varias cuadras y me cambian a un sedán; me meten en la cajuela y después de varios movimientos me dejan bajo la escalera de una casa donde me amarran de pies y manos y me ponen una pañoleta en los ojos; no me dan de comer; sólo agua”… Uno de los captores le exigió al legislador todo el dinero de su campaña por la alcaldía de Temixco; le preguntó cuánto había en sus cuentas bancarias; lo golpeó al enterarse de que sólo tenía 50 mil pesos. Al cautivo le dejaron claro que por ser perredista, no les convenía dejarlo con vida. Rompió en llanto al explicarnos cómo se preparó para lo peor: “Yo estaba seguro que me iban a ejecutar y que tenía todo el tiempo del mundo para pensar las cosas; fui viendo los rostros de mi familia, primero de mis hijos, de mi esposa, de mi mamá, y mi papá fallecido, y a cada uno le pedí permiso para irme… y a mi papá
le dije: ya voy para allá contigo, espérame”… Pasadas las cuatro de la mañana del jueves, David Martínez fue liberado; 11 plagiarios quedaron detenidos. Más allá del drama, los hechos nos llevan a varias conclusiones. Primero: pese a las acciones de la autoridad contra Los Guerreros Unidos —implicados en la masacre de los 43 normalistas de Ayotzinapa— el cártel delictivo sigue operando en Morelos de manera impune. Segundo: el grupo criminal interviene en la política corrompiendo alcaldes y amenazando a quienes aspiran a competir por cargos de elección popular. Tercero y más grave: aquellos personajes quienes pretendan conseguir un puesto en la administración pública morelense deben estar dispuestos a jugarse la vida. EL MONJE LOCO: La descomposición política y el descontento social del momento mexicano cimbran a las instituciones y cuartean a la democracia; minan la confianza en el voto como vía para resolver los conflictos. Minorías radicales encauzan ira y frustración colectiva; del hartazgo endémico se quieren valer los violentos empeñados en descarrilar los comicios en Guerrero y Michoacán. Las autoridades electorales temen más al descontento social que al crimen. El desencanto democrático no sólo surge por las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya o las desapariciones forzadas de Ayotzinapa, no, viene de más lejos y es más profundo; es la desesperación expresa de los “jodidos” condenados al infierno. ¿Una visión provinciana del gobierno federal —secuestrado por los fantasmas de la conspiración— podrá manejar con éxito la emergencia de todo el Estado nacional?.. hasta ahora, no.
En 2014 se fortaleció al sector cafetalero José María Morelos y Pavón (1765 – 1815)
Staff Presidencia
cafetalero y acompañamiento técnico.
A través de diversos programas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aplicó en 2014 más de 2 mil millones de pesos al sector cafetalero.
A través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) se aplican 730 millones de pesos en coberturas para café, esquema que benefició a miles de productores en los 12 estados productores de la semilla.
Al programa de PROCAFE e Impulso Productivo del Café se destinó un presupuesto de 700 millones de pesos, a través de incentivos para infraestructura, adquisición y producción de plantas en viveros tecnificados, estímulos productivos directos, actualización del padrón nacional
Además, este año se puso en marcha el acompañamiento técnico con 400 expertos en café que guían con sus conocimientos a los productores, para elevar la productividad y calidad del aromático.
México se consolida como el séptimo productor automotriz del mundo
Staff Presidencia En días pasados General Motors anunció una gran inversión, de cinco mil millones de dólares, para modernizar las operaciones de sus cuatro complejos manufactureros, duplicando así su capacidad de producción. Con ello se contribuye a impulsar el exitoso desarrollo automotriz que está viviendo nuestro país.
nuestro país cuenta con 700 mil trabajadores de la industria automotriz. De enero a noviembre, la producción de vehículos superó los tres millones 11 mil unidades, lo que significa un crecimiento de 8.7% respecto al mismo periodo del año pasado, 2013; y las exportaciones superaron los dos millones 447 mil unidades, 8.2% más que el mismo periodo del año anterior.
México se está posicionando como el séptimo productor automotriz del mundo; y, hoy en día, ya somos el primer país productor de América Latina. Actualmente
El objetivo es consolidar a la industria automotriz y de autopartes como un pilar de nuestro desarrollo económico y de nuestro proyecto de Nación.
Staff Presidencia Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales. Y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud”.- José María Morelos y Pavón. José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, es uno de los hombres más importantes de la historia. Ilustre, héroe, estratega, pilar fundamental de la creación del Estado mexicano, quien con dedicación y orgullo defendió a la Nación, sacrificando su vida por la libertad de todos los mexicanos. Nació en Valladolid, hoy Morelia, en el
estado de Michoacán en septiembre de 1765. Siendo cura, se enteró del levantamiento de independencia de 1810 y se reunió con Miguel Hidalgo, quien lo nombró lugarteniente. En septiembre de 1813 Morelos convocó el Primer Congreso Independiente, en Chilpancingo, cuyo resultado fue la Constitución de Apatzingán que declaró la independencia absoluta de México con España y sentó las bases y la estructura jurídica, política y social del México que hoy vivimos.
ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com
Explosiva PuertoVallarta
@explosivapv
explosivapv
C
ollage Periódico el Faro
El ‘doodle’ de Google marca el solsticio de invierno... y el de verano
Si vives en México, EU, Finlandia, aprovecha las pocas horas de luz que quedan; pero si estás en Brasil o Ghana ¡disfruta las que te sobran! CNN México Ciudad de México.- Si este domingo sientes que el día no te alcanza, no estás equivocado: este 21 de diciembre es el día más corto del año por el inicio del solsticio de invierno. El solsticio de invierno se produce cuando la elevación máxima diaria del sol está en su punto más bajo y el Polo Norte está inclinado más lejos del sol. Esto se traduce en menor número de horas de luz del día y la noche más larga del año. Este fenómeno astronómico se produce en diciembre en el hemisferio norte y en junio en el hemisferio sur. Google no dejó pasar la oportunidad de recordar el cambio de estación e invitó al padre de la Navidad y sus amigos a celebrar en un doodle animado. Como si cantaran el famoso estribillo “¿Y si hacemos un muñeco?”, dos niños intentan formar un muñeco de nieve; un pequeño
Santa aparece con una pala para ayudarlos, y caaaaasi listo, solo falta algo. Una mujer, que al parecer es la mamá de los pequeños, contempla la obra y de entre la bolsa de mandado que lleva, saca una zanahoria, ¡claro, la tradicional planta no puede faltar! Y una vez que colocan esa nariz, el hombre de las nieves sonríe. Y hacia el sur En otras regiones, como Argentina o Sudáfrica, la famosa “blanca navidad” es más calurosa, pues ahí empieza el verano y tendrán muchas horas de luz. Este domingo también inicia el solsticio de verano, el día más largo del año cuando el sol tiene su mayor declinación respecto a la línea del Ecuador. Si vives en Perú, al entrar a Google verás un doodle animado donde una familia disfruta de las vacaciones en la playa: papá y mamá practican un poco de kayak y remo, mientras los hijos usan sus salvavidas para disfrutar del agua y del sol. Ambos doodles son creación de la ilustradora Eleanor Davis. ¡Disfruta de tu invierno y/o verano!
Martes 23 de Diciembre del 2014
Chinos aprenden en las escuelas suizas más caras
Los internados suizos, que formaron al líder supremo norcoreano Kim Jong-Un, pueden costar unos 103 mil dólares. Sin embargo, eso no es problema para varios estudiantes chinos, quienes ya conforman una élite en el Viejo Continente. Bloomberg México.- No todos los estudiantes se acostumbran inmediatamente a las clases vespertinas de esquí en el internado más antiguo de Suiza. “Algunos de los estudiantes asiáticos no saben esquiar cuando llegan. Las primeras semanas son difíciles, pero a casi todos termina gustándole”, señaló Christophe Gudin, subdirector general del Institut Le Rosey, que se traslada desde el Lago de Ginebra hasta el centro de esquí Gastaad desde enero hasta marzo. “Esencialmente, si a alguien no le gusta el esquí, tendrá que aprender a amarlo o ir a otra parte”. Los internados suizos, que formaron al líder supremo norcoreano Kim Jong-Un, pueden costar 100 mil francos al año (unos 103 mil dólares). Ello los convierte en los más caros del mundo. Están atrayendo cantidades récord de estudiantes chinos en tanto la balanza geográfica de los ricos en el mundo se inclina hacia Oriente. Las escuelas, que pueden duplicar el precio de sus equivalentes en el Reino Unido y Estados
Unidos, se distinguen por clases en dos idiomas y actividades que van desde el esquí hasta equitación. En los tres últimos años, los estudiantes chinos llevaron desde 1 por ciento hasta 5 por ciento la matrícula de estudiantes chinos en los internados más importantes de Suiza, informó Christophe Clivaz, responsable del grupo de interés Swiss Learning para escuelas y universidades privadas. “Fabricamos el mejor chocolate, los mejores relojes, tenemos los mejores bancos y las mejores escuelas”, dijo. Los estudiantes chinos, junto con los de Brasil, India y Rusia, constituyen el grupo de estudiantes que más crece, según Clivaz. MÁS LUJO Si bien Suiza es popular para los turistas chinos, el conocimiento de los internados alcanza un nivel relativamente bajo, refirió Clivaz, quien también está tratando de desarrollar mercados estudiantiles en Tailandia e India. La tradición educativa en Suiza se remonta a 1880 cuando Le Rosey fue fundado cerca de la ciudad de Rolle sobre las colinas que dominan el Lago de Ginebra. El príncipe Eduardo del Reino Unido, el último Shah de Irán y ex reyes de Bélgica son todos ex alumnos de la escuela. El gasto está justificado por la seguridad, la educación multilingüe, el entorno y las actividades, dijo Clivaz.
El uso de propinas en distintos países
Diferentes culturas, diferentes costumbres. Al visitar un país extranjero muchas vecesdes conocemos cómo manejan la propina, por lo que reunimos para ti algunos consejos parano quedar mal en estos siete increíbles destinos. Redacción México.- 1.- Turquía. Aunque no es un requisito y en la mayoría de los restaurantes no se acostumbra, si deseas dejar algo por el servicio lo común es permitir que se queden con el cambio a la hora de pagar. 2.- Islandia . En este país de verdes paisajes por lo general las personas no dejan propina. El servicio es algo que está incluido y son pocas las ocasiones en las que se dejan algunas monedas o un poco de cambio. 3.- Japón. Es una cultura llena de innovación y hermosos paisajes, pero también de orden y formalidad. La propina es algo que simplemente no existe, no sólo porque el
lugar mismo se encarga de cubrir los gastos del servicio, sino porque en realidad es mal visto y hasta ofensivo para los meseros. 4.- Nueva Zelanda . Aunque el incremento turístico ha cambiado un poco la percepción, en este país no es común dejar propina y cualquier tipo de ostentador u opulencia es muy mal vista entre su población. 5.- India . Con su exótica comida y sorprendente cultura, para los hindús no es normal recibir propina, excepto durante el Diwali. Durante este festival de luces es común darle entre el 1 y 5 por ciento a la persona que proporcione el servicio, ya sea taxi o restaurante. 6.- Francia. Normalmente se deja el 10 por ciento, pero dependiendo del sitio y servicio puede ser una buena idea dejar un poco más, recuerda que aquí se encuentran algunos de los restaurantes más reconocidos del mundo.
Mexicano crea app para prepararse ante un tsunami
En "Niña Tierra 2" el jugador debe mediar entre la protagonista y los distintos ciudadanos con el objetivo de recabar información a fin de preparar a la ciudad ante la llegada del desastre natural. EFE
Bangkok.- Un niño de ocho años se afana en repetir una y otra vez el mismo videojuego hasta salvar a toda la población de una aldea costera de un tsunami, en un programa creado en Singapur por un artista mexicano que mezcla aprendizaje y diversión. En "Niña Tierra 2", el nombre del juego, el jugador debe mediar entre la protagonista y los distintos ciudadanos que viven en los escenarios con el objetivo de recabar información a fin de preparar a la ciudad ante la llegada del desastre natural. El usuario cuenta con un presupuesto, limitado según el nivel de dificultad previamente elegido, que puede invertir en educación o la construcción de
infraestructuras, entre otras cosas.
"La herramienta más poderosa en el juego es la educación porque impacta en el comportamiento de las personas, mientras que las más caras, como son las tecnológicas o la construcción de infraestructuras, no siempre son las más efectivas", señala el mexicano Isaac Kerlow, desarrollador del juego en colaboración con el Observatorio Terrestre de Singapur. El programa de estrategia, pensado para niños de entre 8 a 17 años, llamó la atención de varias universidades y al menos una decena de centros científicos de Latinoamérica. "Hay grandes cantidades de información y además es divertido. Aprendes cosas que, al principio, no son tan obvias (...) Hay simulaciones en distintos entornos que requieren estrategias completamente distintas. Lo que funciona en un pueblo de pescadores, no funciona en una gran ciudad", comenta el artista de 56 años.
22
Arte y tendencias en Toronto
La ciudad más grande de Canadá es un crisol de culturas, tendencias y arte. Por Raquel Alegre Toronto.- Toronto es una ciudad llena de jóvenes estudiantes, gente cálida y el hogar de inmigrantes de muchos países. El emblema de esta ciudad es la CN Tower, la Torre Nacional de Canadá que con 553.33 metros de altura es la cuarta torre más grande del mundo. Pero esta ciudad es mucho más que esta famosa torre pues está llena de museos y comer delicioso. Dentro de mi itinerario para disfrutar los días está el Museo Aga Khan, con una gran colección de arte y cultura islámica. La arquitectura del museo es impresionante, desde la entrada hasta cada uno de los cuartos de exhibiciones. Otro lugar interesante es la galería de arte AGO (Art Gallery of Ontario) donde pude apreciar de las múltiples colecciones que se encuentran dentro de él; desde el área de Canadá, donde puedes encontrar una gran colección de historia del arte canadiense, en su mayoría de Toronto y Ontario hasta la zona de fotografías, con más de 4 mil obras de 1840 hasta nuestros días. Sin duda este fue uno de mis favoritos, la tienda de regalos es inmensa y un gran lugar para llevar recuerdos a los familiares. Saliendo del museo, lo recomendable es dirigirse al restaurante Sassafraz, en la calle de de Yonge cuenta con una ambientación cálida y familiar. La comida es realmente exquisita, perfecta para acompañar un día tranquilo. Después vale la pena caminar por Queen West, una de
las zonas más trendy de Toronto, con muchos lugares para escuchar música en vivo, restaurantes y bares. Dentro del barrio podrás encontrar tiendas de ropa con increíbles diseños, ropa vintage, y un sin fin de curiosidades. En esta zona también podrás encontrar galerías de arte y uno que otro museo. Si desconfías en tu inglés, debes acudir al restaurante SIGNS, donde las personas que brindan el servicio son sordomudas y el menú está enfocado en signos y señas para ordenar. Es un lugar que saca de contexto a todos los que no estamos acostumbrados a este lenguaje, pero vale totalmente la pena ir, los comensales son muy pacientes y enseñan el lenguaje para ordenar. Entre risas por la poca habilidad para expresarnos los sentados a la mesa, pudimos pedir la comida y disfrutar de una nueva experiencia totalmente gratificante. México tuvo una noche blanca Caminábamos hacía Spadina, una de las calles principales de Toronto; era de noche y el frío se empezaba a sentir. Familias, grupos de jóvenes vociferando, parejas acompañadas con sus perros disfrutaron de una artística noche que pretendía durar más de 12 horas con una temperatura menor a los 10 grados y la expectativa de ver más de 120 instalaciones de artistas de todas partes del mundo que participaron en el festival anual Scotiabank Nuit Blanche que se realiza a principios de octubre. Representando a México se encontraban Maximiliano González, Iván Buenader y María Ezcurra. Ambos compartieron su experiencia en Toronto y el orgullo de ser parte de este gran festival.
N
egocios Periódico el Faro
Ganan más los que prestan a pobres
Martes 23 de Diciembre del 2014
IFT condiciona compra de Iusacell
Instituto Federal de Telecomunicaciones pidió la separación estructural definitiva de Grupo Salinas y Grupo Televisa en la provisión de servicios de telecomunicaciones. Notimex
México.- El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó y condicionó la salida de Televisa de Grupo Iusacell, así como la posterior venta de esta empresa de telefonía móvil a AT&T.
Los financieras de consumo y Compartamos, líder en microfinanzas, son los más rentables; esta última institución, con tasa positiva de 58.2%. Por Braulio Carbajal Ciudad de México.- La necesidad de servicios financieros que tiene la población de bajos recursos es alta, y aunque entrar a ese segmento implica altos riesgos y gastos operativos, los frutos que un banco puede cosechar son jugosos; como prueba, los bancos de consumo y Compartamos, líder de microfinanzas en México, cuentan con los más elevados índices de rentabilidad; es decir, son los que más ganan por cada peso que tienen invertido. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en promedio, la rentabilidad sobre activos (ROE) de la banca comercial es de 10.47 por ciento; sin embargo, la de Compartamos llega a 58.2 por ciento, por arriba, inclusive, de la media de 21.1 por ciento de las instituciones especializadas en el consumo, donde sobresalen Consubanco y Banco Azteca con 41.8 y 20.7, respectivamente. “Las microfinanzas, bien gestionadas, continúan mostrando un crecimiento superior a la media y consistente rentabilidad, tal y como lo demuestra Gentera —dueña de compartamos—. Son entidades que cobran intereses superiores y que tienen pérdidas crediticias más altas, pero lo contrarrestan con márgenes de ajuste mayores al de la banca tradicional”, dijo Frederic De Mariz, analista del banco suizo UBS. Durante los primeros nueve meses de 2014, la filial de Gentera registró una ganancia de 2 mil 539 millones de pesos, la cual fue superior a las del inglés HSBC y del canadiense Scotiabank, que reportaron una utilidad neta de mil 631 y de 2
mil 293 millones de pesos, respectivamente, ello pese a ser entidades que manejan carteras de crédito 10 veces más robustas. Un estudio elaborado por el banco europeo UBS señala que Compartamos es el banco más rentable no solo de México, sino del mundo; le siguen VZ Holding con sede en Suiza, el sudafricano Capitec Bank, el mexicano Inbursa y el National Bank Of Georgia. “Gentera aparece con un valor atípico, con la rentabilidad más alta a escala mundial en nuestro universo de cobertura”, resalta el documento. De acuerdo con la CNBV, al cierre de septiembre de 2014, la tasa de interés promedio del sector bancario se ubicaba en 7.8 por ciento, no obstante, Compartamos Banco registró una de 60.2 por ciento, la más alta del sistema a la que solo se le acercan Forjadores, con 55 por ciento; Azteca, 41.4; Ahorro Famsa, 21.7; Pagatodo, 32.3; BanCoppel, 24.3 y Consubanco, 31 por ciento. Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), reconoció que al ser entidades que atienden al sector informal asumen más riesgos, pero ellas mismas propician el impago al elevar en demasía los costos, además, advirtió que estas altas tasas de interés son exageradas e impiden el desarrollo social y financiero del país. En contraste, la tasa pasiva de estas entidades financieras —lo que pagan al cliente que deposita en ellos su dinero— , está muy por debajo de la activa, por ejemplo: la de Compartamos es de solo 5.5 por ciento; la de Banco Azteca de 4.6; Famsa ofrece 6.8; BanCoppel solo 2.6 y Consubanco llega a dar un rendimiento hasta de 12 por ciento a sus clientes.
Informó que esas acciones implicarán la separación estructural definitiva de Grupo Salinas y Grupo Televisa en la provisión de servicios de telecomunicaciones y la incursión de AT&T como competidor en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles en México, respectivamente. El 12 de diciembre pasado el pleno aprobó que Grupo Salinas, titular de 50 por ciento de las acciones de GSF Telecom Holdings (GSF), compre a Grupo Televisa 50 por ciento restante de las acciones de esta empresa que a través de sus subsidiarias participa en la prestación de servicios de telecomunicaciones fijos y móviles. Dicha aprobación está sujeta al cumplimiento de condiciones impuestas por el instituto, enfatizó el órgano regulador en un comunicado. "Con esta transacción, Grupo Televisa dejará de participar en la toma de decisiones sobre los negocios de telecomunicaciones
fijas y móviles que Grupo Salinas opera a través de GSF y sus subsidiarias". Agregó que el 15 de diciembre autorizó, sujeta a condiciones, la compra de AT&T de telecomunicaciones móviles de Grupo Salinas conformado por activos y subsidiarias que participan en la prestación de servicios de telefonía, mensajes y acceso a Internet móviles, entre las que se encuentran Iusacell y Unefon. Las concentraciones que se realizarán en forma consecutiva están sujetas al cumplimiento de compromisos y mecanismos de verificación para evitar que como resultado se disminuya, dañe o se impida el proceso de competencia y libre concurrencia. En caso de que las empresas rechacen las condiciones impuestas por esta autoridad, o bien las acepten pero las incumplan, se tendrán por no autorizadas para todos los efectos legales a que haya lugar. Una vez que Grupo Salinas sea titular del ciento por ciento de las acciones de GSF, dividirá a esta empresa en el negocio de telecomunicaciones fijas, que incluyen a Total Play; y de móviles, en el que se integran a Iusacell y Unefon. "Grupo Salinas conservará el control sobre el negocio fijo y venderá el negocio móvil a AT&T. De esta forma, AT&T incursionará en los mercados mexicanos como proveedor de servicios de telecomunicaciones móviles", subrayó.
Bank of America: el peso es fuerte; reconoce labor de México ante volatilidad
24
Llegan 23% más
cruceristas en noviembre
Por Alan Miranda
Destaca que la salud de la macroeconomía hoy es muy diferente a la situación de hace 20 años Por Felipe Gazcón México.- La economía mexicana responde adecuadamente y de manera rápida a cambios en el entorno internacional, sin que se generen episodios de inflaciones altas o de contracciones económicas sustanciales, destacó Bank of America Merrill Lynch. Para Carlos Capistrán, economista en jefe para México de la firma estadunidense, nuestro país tiene actualmente “una verdadera armadura contra la volatilidad financiera internacional”, pese a condiciones que pudieran parecerse a las que sufrió durante la crisis de 1994-95. Expuso que la esperada alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y
los disturbios sociales que se viven actualmente, pudieran parecerse a la situación de 1994-95, pero, destacó, la salud de la macroeconomía es muy diferente. A dos décadas de la crisis conocida como “efecto tequila”, Capistrán explicó que la diferencia es que en 1994 la subida de tasas en Estados Unidos fue abrupta e importante, mientras que ahora se espera que sea suave y que las tasas, una vez normalizadas, continúen con su tendencia secular a la baja. Sobre el tipo de cambio destacó las diferencias entre la crisis de hace 20 años y la situación actual: el traspaso de movimientos del tipo de cambio a precios era muy alto. Hoy, el tipo de cambio responde libremente a condiciones de mercado, las reservas internacionales son cercanas a 200 mil millones de dólares, se cuenta con una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional y la deuda del gobierno es relativamente pequeña.
Frena consumo privado; crece en Gobierno Por Ernesto Sarabia
México.- Mientras el consumo privado disminuyó su ritmo de crecimiento a 0.49 por ciento de julio a septiembre a tasa trimestral, el consumo del Gobierno se "disparó", revela información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien el consumo privado ligó tres avances consecutivos, el registro del tercer trimestre de este año fue el de menor tamaño desde octubre-diciembre de 2013, al considerar que de enero a marzo aumentó 0.62 por ciento y de abril a junio 1.25 por ciento. Para la demanda global, el consumo privado es el componente más importante porque aporta 50.9 por ciento del total, por lo que al desacelerar su dinámica impacta a aquella de manera importante. Así, la demanda global de bienes y servicios del País después de incrementarse 1.31 por ciento en el segundo trimestre en el periodo julio-septiembre apenas subió
0.56 por ciento a tasa trimestral. En tanto, el consumo de Gobierno, que genera 8.4 por ciento de la demanda global de bienes y servicios, observó una expansión de 2.43 por ciento en el tercer trimestre del año, con cifras ajustadas del Inegi, su avance más robusto desde abril-junio de 2008, lapso previo a la crisis financiera de Estados Unidos, cuando aumentó 3.23 por ciento. La tasa de incremento trimestral del consumo de Gobierno fue la más elevada entre los componentes de la demanda global, escoltada por la correspondiente a la exportación, cuya alza fue de 2.29 por ciento de julio a septiembre pasado, aunque este movimiento fue inferior al del segundo trimestre. Al igual que el consumo privado y la exportación de bienes y servicios, la formación bruta de capital fijo "frenó" su ritmo de crecimiento, al crecer 1.51 por ciento en el tercer trimestre del año en curso frente a 2.56 por ciento en abril-junio pasado.
México.- En noviembre, el número de cruceristas que arribaron a puertos mexicanos subió 23 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado, en línea con los resultados de los meses previos, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La Dirección General de Puertos reportó la llegada de 567 mil 504 turistas a bordo de cruceros, contra 460 mil 726 registrados en el mismo periodo del año pasado. Más de la mitad de estos visitantes (el 54.8 por ciento) llegaron al
Puerto de Cozumel, en Quintana Roo, el más importante del País, pero también hubo una participación importante de Ensenada, Puerto Vallarta, Majahual y Progreso. De hecho, el próximo año, Progreso servirá como punto de embarque para los cruceros de la compañía española Pullmantur, que atenderán al mercado mexicano en vez del extranjero, como hacen el resto de las compañías. En lo que va del año, la recuperación en el número de cruceristas transportados es de 28 por ciento.
Pronósticos para 2015
Por Ernesto O'Farril Santoscoy
México.- De acuerdo al horóscopo chino, 2015 será el año de la oveja. Es el octavo signo del calendario, lo que implica un año lleno de buenos auspicios. La oveja es el símbolo de la paz y de la prosperidad, incluso en occidente. Su elemento es la madera; resistente y ligera pero endeble y vulnerable. Las cosas no lucen tan optimistas. Existen varios frentes abiertos en el aspecto geopolítico y en el ecológico que pueden detonarse y convertirse en factores de inestabilidad (Ucrania, Palestina, Irán, Corea del Norte, Venezuela, el Ébola, el cambio climático). Lo mismo del lado económico. La economía de Estados Uni-
dos va por buen camino, y estamos viviendo una época de inflación históricamente reducida. Sin embargo, tenemos varios factores perturbadores enfrente: la Zona Euro se encuentra al borde de una nueva recesión. China continúa con síntomas de desaceleración. La fortaleza excesiva del dólar y la desaceleración china implican una continua deflación en los precios de las materias primas, lo que está afectando severamente los ingresos de los países productores. La amenaza de la normalización de las tasas de interés en Estados Unidos pudiera convertirse en un factor recesivo en la economía mundial, por la magnitud de sus efectos en el valor de los activos, y en la disminución en la renta disponible de las familias, de las empresas y de los gobiernos endeudados.
Marginal declive del peso, pese
a nueva caída del petróleo
Por Felipe Sánchez En una jornada típica de las fiestas navideñas y de fin de año, de reducida actividad y cambios menores, la paridad cambiaria peso-dólar concluyó con un pequeño incremento del dólar en operaciones spot en el mercado de mayoreo. De acuerdo a las estadísticas del Banco de México, el dólar se cotizó al cierre en 14.6575 pesos por unidad, lo que significó un incremento de 1.4 centavos, el 0.10 por ciento, comparado con su cierre del viernes. El movimiento estuvo
25
Mal inicio de semana para petroprecios: WTI cae 3% y Brent 2%
acorde con un incremento también ligero del dólar en los mercados internacionales, por ejemplo, el llamado índice del dólar (DXY), se ubicaba en 89.75 puntos, su nivel más elevado en más de 8 años, un incremento de apenas 0.17 por ciento. El movimiento estuvo también relacionado con un declive en los rendimientos de los bonos del Tesoro, la nota a plazo de 10 años concluyó la sesión en niveles de 2.162 por ciento, una ligera baja de 1.4 puntos base con respecto a su nivel del viernes.
Onza de oro rompe soporte de 1,900
dólares; pierde 14% en el mes
Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo profundizaron nuevamente la caída que enfrenta desde hace meses ante el desequilibrio entre la demanda y la producción, al elevado precio del dólar que se suma a las declaraciones de que Arabia Saudita podría aumentar su producción. El reino convenció a sus socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo de que no le conviene reducir su suministro de crudo por más que sigan bajando los precios. El barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros
de Londres en 60.11 dólares, un 2.1 por ciento menos que al término de la sesión anterior. El contrato acabó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 1.27 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 61.38 dólares. Durante la sesión el contrato llegó a superar al alza la barrera de los 62 dólares durante la mañana, después de que el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali Al Naimi, se mostrara este fin de semana convencido de que los precios del petróleo remontarán.
Vigente el Rally de Santa: S&P y Dow Jones marcan nuevos récords; BMV, 4 alzas al hilo
Analistas estiman que los precios se mantendrán en rangos acotados durante la semana más corta debido al feriado de Navidad. Por Guadalupe Hernández Las cotizaciones de los futuros del oro cotizan por debajo de los mil 900 dólares la onza, mientras los inversores analizan la caída en los precios del petróleo y las perspectivas del dólar. El contrato del oro para entrega en febrero caen 0.59 por ciento, a mil 189 dólares en el mercado Comex de Nueva York. Hasta el 19 de diciembre, el precio sumaba una caída del
14 por ciento desde su máximo histórico de mil 392.60 dólares registrado el 17 de marzo de este año. En noviembre, la onza de oro tocó los mil 130.40 dólares, un mínimo de cuatro años. El oro rebotaba debido a que el dólar se recuperaba frente al euro y el rebote en los precios del crudo, limitaban el atractivo del metal como una inversión alternativa. La divisa estadounidense perdía un 0.24 por ciento frente al euro, al cotizarse en 1.2256 unidades por dólar, mientras que el precio del crudo WTI para entrega en febrero retrocede 2.70 por ciento, para cotizarse en 55.59 dólares.
Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios siguen festejando el tradicional rally de Santa Clos, pero esta vez llegó de la forma de Janet Yellen, ya que desde el miércoles de la semana pasada, tras el comunicado de política monetaria de la Fed, los inversionistas disminuyeron su percepción de riesgos, y ganaron en confianza. Desde entonces, las bolsas reportan avances, las cuales se extendieron hasta este lunes con el establecimiento de nuevos máximos históricos, el número 50 del año de acuerdo al promedio S&P 500, y el número 35 en el caso del
índice Dow Jones. La subida del S&P 500 fue de 0.38 por ciento a 2 mil 078.54 unidades, mientras que en la misma bolsa de Nueva York, el promedio Dow Jones avanzó 0.87 por ciento a 17 mil 959.44 puntos. En la bolsa Nasdaq el incremento del día fue de 0.34 por ciento a 4 mil 781.42 enteros. Incluso la noticia de la economía del día fue negativa, las ventas de casas usadas decrecieron en noviembre a un volumen anual de 4.93 millones, desde un previo de 5.26 y una expectativa de 5.2 millones de unidades.
S
eguridad Periódico el Faro
Semana violenta en Acapulco; suman 24 muertos y 16 heridos
Martes 23 de Diciembre del 2014
Nombra Congreso de Guerrero nuevo fiscal
Miguel Ángel Godínez tomó protesta ante los diputados. El ahora fiscal obtuvo 37 votos, lo que representó seis más de los que necesita, para alcanzar la mayoría calificada. Por Rogelio Agustín Esteban Chilpancingo.- Con 37 votos a favor, Miguel Ángel Godínez se convirtió en el nuevo fiscal para Guerrero. Antes, Godínez Muñoz se midió en votación por cédula ante dos integrantes de la terna enviada por el gobernador Rogelio Ortega Martínez: Ezequiel Larumbe Radilla y José Luis Gallegos. El ahora fiscal obtuvo 37 votos, lo que representó seis más de los que necesita, para alcanzar la mayoría calificada. Su principal oponente, José Luis Gallegos, tuvo seis votos y Miguel Ángel Larumbe solamente uno.
En promedio, murieron 3.4 personas por día, es decir, un asesinado cada ocho horas. Por Javier Trujillo Acapulco.- En una semana la violencia dejó en las colonias del puerto de Acapulco un promedio de 3.4 personas por día, es decir, una persona fue asesinada cada ocho horas. Además, los hechos de violencia dejaron un saldo de 16 personas —entre hombres, mujeres y adolescentes— heridas de bala, la mayoría de ellos como víctimas colaterales. Lo anterior lo dieron a conocer autoridades municipales, estatales y federales, que afirman que la violencia se atribuye a una disputa desatada por tres organizaciones delictivas por el control del puerto de Acapulco. A pesar del despliegue realizado por la Gendarmería y la Policía Federal en al menos 80 colonias del puerto, que ha dejado 15 detenidos, en la mayoría de los casos por delitos menores. Mientras tanto, el gremio hotelero, prestadores de servicios turísticos, el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, así como el comisario de la Gendarmería y la PF han expresado en forma reiterada que hay condiciones de seguridad en Acapulco y sobre todo en la franja turística. A su vez, el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, asegura que con la presencia de los mil 150 agentes de la Gendarmería, de la
PF, Ejército y Marina, hay condiciones de seguridad para los turistas. Tan solo el 16 y 17 de diciembre fueron asesinados, en diferentes colonias del puerto, 18 personas. El lunes murieron dos personas, la primera afuera de un bar y otra al interior de su domicilio en la colonia Genaro Vázquez. Para el martes, los crímenes se incrementaron a pesar del patrullaje de las fuerzas federales y la Gendarmería que esa misma noche implementaron el operativo Lluvia de Estrellas. En dos hechos diferentes un agente de seguridad que viajaba en una motocicleta fue asesinado; mientras que en la colonia Ecologistas, tres jóvenes fueron perseguidos y baleados. El miércoles, fueron asesinadas 11 personas, además 11 más resultaron heridas por los disparos en cinco incidentes que se registraron en el puerto. Por la mañana, tres jóvenes que estaban en el interior de una talachería fueron asesinados y ahí resultó herido una cuarta persona, un taxista que fue a reparar una llanta, pero que más tarde falleció en el hospital. Una hora más tarde, un hombre fue bajado de un taxi y posteriormente asesinado en plena calle. Por la tarde, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, desde un vehículo balearon a los cuatro ocupantes de un coche marca Faw, dejando dos muertos y dos heridos.
Después de tomar protesta, Godínez Muñoz saludó de mano a la mayoría de los diputados presentes, el presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez le dijo al momento de felicitarlo: ‘espero y no le falle al estado de Guerrero’ a lo que respondió ‘desde luego que no’. Acto seguido, subió la escalinata que permite alcanzar el área de estacionamiento y en consecuencia alcanzar la vía pública. El nuevo fiscal asume el revelo de Iñaki Blanco Cabrera quien fuera delegado de la PGR en la entidad y que al renunciar dejó como encargado al vicefiscal, Víctor Jorge León Maldonado. En el dictamen presentado por la Co-
misión de Gobierno se anota que los integrantes de la terna, a juicio del gobernador interino, cumplen cabalmente con los requisitos establecidos en la convocatoria y en la Constitución Política del estado, entre otras cosas plantea que sean abogados, que tengan más de 35 años de edad y mantengan sus derechos políticos a salvo. El presidente de la Comisión de Justicia, Jorge Camacho Peñaloza sostuvo que dos de los aspirantes tiene averiguaciones previas abiertas, y en el caso de Godínez Muñoz se trata de delitos como lesiones y amenazas. En una charla en pasillos, el presidente de la Comisión de Gobierno cuestionó al hoy fiscal sobre la indagatoria abierta en su contra, él respondió que se trata de un asunto de tránsito y que él aparece como agraviado. PRIMERAS PALABRAS ‘¿Me puede repetir la pregunta?’ Fueron las primeraS palabras de Miguel Ángel Godínez Muñoz como nuevo Fiscal General del Estado de Guerrero. Godínez Muñoz abandonaba apresuradamente las instalaciones del Congreso del estado, cuando MILENIO se acercó para cuestionarle sobre el reto que representa tomar la conducción del órgano encargado de perseguir los delitos en Guerrero casi corriendo tomándolo de un hombro el jefe de prensa de la fiscalía guerrerense, Jorge Valdés lo colminó a guardar silencio, ante la persistencia del cuestionamiento el ahora servidor público solo atinó a responder.
Ejecutan a tres en Guanajuato
27
Va socio contra intervención a Ficrea
Por Víctor Fuentes
Redacción México.- Tres personas fueron ejecutadas en distintos hechos acontecidos en el Municipio. El primer asesinato aconteció esta madrugada en la Colonia Monteblanco. La víctima, identificada como Ramón Corona Hernández, de 28 años de edad, recibió un disparo en la cabeza cuando platicaba con un amigo en la esquina que forman las calles Reforma y Ejido de Micinelas. Según el amigo de la víctima, un sujeto llegó hasta Corona Hernández para desenfundar una pistola y dispararle en la cabeza a su amigo. Aún con vida fue trasladado al Hospital Regional de Celaya, pero al llegar falleció. La
segunda
ejecución
ocurrió
en
la
comunidad Tenería del Santuario, donde Álvaro Cuevas, quien conducía una bicicleta, fue interceptado por al menos dos sujetos. Tras una discusión, uno de ellos sacó una pistola y le disparó en cuatro ocasiones en el cuerpo. Esta mañana fue encontrado el cuerpo de un hombre con dos disparos en el pecho en la comunidad de Crespo. El cadáver fue hallado por policías municipales tras recibir una llamada al sistema de emergencia, en un campo de futbol de la comunidad, justo a un costado de una camioneta Explorer.
México.- El socio mayoritario de Ficrea, presunto responsable del fraude contra ahorradores de la sociedad financiera popular (Sofipo), litiga un juicio de amparo contra la intervención gerencial del Gobierno. Rafael Antonio Olvera Amezcua, quien habría desviado 2 mil 700 millones de pesos de ahorradores para gastos e inversiones personales, promovió el 21 de noviembre una demanda en la que cuestiona la intervención decretada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), según registros judiciales consultados hoy por Grupo REFORMA.
de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que prevén la intervención gerencial de las Sofipos cuando la CNBV detecta irregularidades que las pongan en riesgo. El amparo fue presentado dos semanas después de que se decretó la intervención. Agustín Tello Espíndola, Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, admitió el amparo a trámite el 26 de noviembre, pero se negó a conceder una suspensión provisional contra la actuación de las autoridades. Tello resolverá este viernes si concede una suspensión definitiva, lo cual es altamente improbable, pues el amparo fue promovido cuando la intervención gerencial ya se había consumado, además de que se afectaría el interés público en investigar este caso.
En lo que va de diciembre suman nueve las ejecuciones en el Municipio de Celaya.
Olvera Amezcua, quien podría enfrentar en breve una orden de aprehensión, también impugnó la constitucionalidad de tres artículos
Cerca de la una de la mañana, los pasos de baile y la música fueron interrumpidos por las ráfagas de las balas.
en hoguera de Cocula
La víctima no ha sido identificada.
Matan a 3 en ataque a bar en Nuevo León Investiga PGR restos localizados
Por Iván Mata
Monterrey.- Un bar donde se celebraba una posada se convirtió en un escenario de balas, sangre y muerte. En un atentado en el que participaron por lo menos ocho hombres armados, al menos tres personas fueron acribilladas y 12 quedaron heridas en el antro RE ubicado en la Plaza Norte, en Sendero y Universidad, en San Nicolás, a unos 400 metros de la Policía municipal. Dentro del establecimiento se realizaba una posada del Grupo Paca, propietario del local y de otros bares ubicados principalmente en ese municipio y en Escobedo. Aunque no se proporcionaron datos sobre el número de asistentes al evento, se hablaba que durante el ataque había unas 200 personas en el interior. Trascendió que las víctimas mortales eran empleados del antro; dos guardias de seguridad, un jefe de meseros, el gerente y otra persona más, todos hombres. El atentado
Por lo menos ocho hombres, todos armados con AR-15, descendieron de dos taxis que dejaron estacionados afuera de la plaza, entre los cajones de la zona comercial y una gasolinera ubicada a unos metros. Una fuente policiaca dijo que según las primeras versiones, los pistoleros subieron corriendo hacia la tercer planta de la plaza para llegar al acceso principal del Bar RE. En la puerta, sin miramientos, dispararon contra dos guardias de seguridad, y luego entraron disparando donde se encontraban los asistentes. El informante explicó que algunas de las versiones coincidían en que los ejecutores lanzaron una granda de fragmentación, pero esta información no fue confirmada de manera oficial. Durante el atentado, los festejados y empleados cayeron al suelo, unos sin vida, otros heridos y otros con la intención de ponerse a salvo de las balas de grueso calibre.
Personal de la AIC aplicó los protocolos de resguardo y custodia de los restos localizados el pasado sábado 13 de diciembre; se integrarán a las investigaciones de normalistas desaparecidos Por David Vicenteño
México.- Peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se trasladaron a Cocula, Guerrero, al sitio en donde se encontró una presunta hoguera en la que habría restos humanos calcinados, cuyo hallazgo fue reportado por integrantes del Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). El personal especializado aplicará los protocolos de resguardo y custodia de los restos localizados el pasado sábado 13 de diciembre, para integrarlos a las investigaciones por la desaparición de los estudiantes normalistas reportados como desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre
del presente año. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que desde que fue reportada la localización de la presunta hoguera, en un predio a 10 kilómetros de la localizada en el basurero de Cocula, se procedió al resguardo del lugar para evitar su alteración. Los integrantes de la UPOEG informaron que la nueva hoguera en la que habría restos humanos calcinados se encontró en una zona identificada como La Barranca de la Carnicería. El sitio se ubicó a varios kilómetros del basurero municipal de Cocula, en donde la PGR reportó que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos confesaron haber asesinado y calcinado a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, que fueron levantados en Iguala la noche del 26 de septiembre pasado.
I
nternacional Periódico el Faro
Exhorta el Papa a vivir una Navidad libre de 'mundanidad'
Martes 23 de Diciembre del 2014
China condena ataques informáticos, sin mencionar a Corea del Norte
China es el único aliado importante de Corea del Norte y sería fundamental en cualquier esfuerzo de Estados Unidos para tomar medidas contra el Estado aislado. Reuters Francisco dice que la actitud de la Virgen María ante el anuncio del ángel es modelo sobre cómo prepararse a la Nochebuena EFE Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco invitó hoy a los fieles a celebrar una Navidad verdaderamente cristiana, libre de toda mundanidad, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. En su catequesis, Francisco explicó que a veces "Dios manda un ángel, pero no nos damos cuenta de que está allí porque estamos inmersos en nuestros pensamientos, en nuestros asuntos, y en estos días en los preparativos de la Navidad". Pido la intercesión de nuestra Madre y de San José, para vivir una Navidad verdaderamente cristiana, libres de toda mundanidad y dispuestos a acoger al Salvador", dijo Francisco tras destacar que el don precioso de la Navidad es la paz. La lectura del Evangelio de hoy estuvo de-
dicada al anuncio del Ángel a María, cuando María se vuelve disponible al mensaje divino y que para el Papa es modelo de cómo prepararse a la Navidad. Ante todo su fe, que consiste en escuchar la Palabra de Dios y abandonarse a ella con plena disponibilidad de mente y de corazón", agregó. El papa Francisco afronta la segunda Navidad de su pontificado y como es tradicional celebrará la misa del Gallo la noche del 24 de diciembre en San Pedro a las 21:30 hora italiana (20:30 GMT). Deseo a todos un buen domingo y una Navidad de esperanza, con las puertas abiertas al señor, una Navidad de gozo y fraternidad”, expresó. El día de Navidad, el papa Jorge Bergoglio se volverá a asomar al balcón central de la logia de la basílica vaticana para leer el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).
Pekín / Washington.- China dijo que se opone a todas las formas de ataques informáticos, pero se abstuvo de condenar directamente la incursión contra Sony Pictures, o de responder a los llamados de Estados Unidos para actuar contra Corea del Norte, a quien Washington culpa por el incidente. El ataque informático y amenazas posteriores contra las salas de cine que exhibieran el filme llevaron a Sony a cancelar el estreno de la comedia "The Interview", que iba a ocurrir el Día de Navidad. La película muestra el asesinato ficticio del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, "reafirmó la posición relevante de China, destacando que China se opone a todas las formas de ataques cibernéticos y al terrorismo cibernético" en una conversación que sostuvo el domingo con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. "(China) se opone a cualquier país o persona que utilice las ins-
talaciones nacionales de otros países para llevar a cabo ataques cibernéticos contra terceras naciones", agregó. China es el único aliado importante de Corea del Norte y sería fundamental en cualquier esfuerzo de Estados Unidos para tomar medidas contra el Estado aislado. Pero Estados Unidos también ha acusado a China de espionaje cibernético en el pasado y un funcionario estadounidense dijo que el ataque a Sony podría haber utilizado servidores chinos para ocultar su origen. Corea del Sur, que aún está técnicamente en guerra con Corea del Norte, dijo el lunes que los sistemas informáticos de su operador de plantas nucleares habían sido hackeados y que datos no críticos fueron robados, pero no había ningún riesgo para las instalaciones nucleares o reactores. El presidente estadounidense, Barack Obama, y sus asesores están sopesando cómo castigar a Corea del Norte después de que el FBI concluyó el viernes que Pyongyang fue responsable del ataque contra Sony. Es la primera vez que Estados Unidos acusa directamente a otro país de un ciberataque de ese nivel en su territorio y abre la posibilidad de una nueva confrontación entre los antiguos enemigos Washington y Pyongyang.
29
Evo Morales les pega a todos La Infanta Cristina será juzgada por delito fiscal en España !Igual que en México, acá no se juzga ni a los alcaldes corruptos! AFP Madrid.- El juez José Castro finalmente ha mandado a la Infanta Cristina al banquillo de los acusados en el llamado “Caso Nóos” por dos delitos fiscales, junto a su marido, Iñaki Urdangarin. Además, el magistrado ha impuesto a la hermana del Rey de España, Felipe VI, una multa de 2. 6 millones de euros, es decir, tres millones de dólares, en concepto de responsabilidad civil.
El mandatario de Bolivia ha lanzado fuertes críticas contra otros países y varios organismos Redacción Ciudad de México.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se distinguió este año por realizar una campaña de descalifaciones contra otras naciones y organismos internacionales, como en su momento lo hizo su aliado y amigo el fallecido mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. El Presidente sudamericano, quien concluirá su mandato en 2020, sólo 15 años después de convertirse en el primer indígena que gana las presidenciales de Bolivia, golpeó por igual a Chile, Paraguay o a los presidentes de la Alianza del Pacífico, entre otros. La campaña de Morales ha tocado también a México tras señalar recientemente que es un país con un “modelo fallido” por someterse al libre mercado, en una entrevista con el medio argentino Radio Continental. De inmediato la cancillería mexicana respondió a esas declaraciones expresando su “sorpresa y preocupación”. También dijo que “en México y Colombia pareciera que la delincuencia está por encima del Estado”, señaló el Presidente bolviano. El pasado 8 de diciembre, Morales alabó a la Unión de Naciones Sudame-
ricanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) –de la que su país forma parte– por actuar a favor de la región, mientras que criticó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por operar en pro de los intereses de Estados Unidos. “Unasur, Sudamérica, ha sido gestado por los propios sudamericanos, sin ninguna intervención extranjera, aquí no hay intereses extranjeros Antes, ¿qué nos hacían?: Dominarnos políticamente desde fuera para robarnos económicamente desde adentro”, resaltó el mandatario. Morales hizo estos comentarios en un acto público en Cochabamba, centro de Bolivia, en el que recordó el avance de la integración manifestada en las recientes reuniones de la Unasur celebradas en Ecuador, donde se inauguró la sede de la organización. El pasado 18 de diciembre, el presidente Morales volvió a embestir al señalar durante un acto militar, Cuba triunfó y doblegó a Estados Unidos, en alusión al restablecimiento de las relaciones diplomáticas de ambos países, suspendidas desde hace más de 50 años. “Cuba enseñó, con bloqueo enfrentó, y ha ganado, ha triunfado, triunfamos en todo el mundo. Es impresionante, y por eso un 17 de diciembre se escribirá en la historia de la humanidad sobre cómo Cuba doblegó a Estados Unidos, gracias también a la unidad del mundo entero”, enfatizó el mandatario.
Apenas conocida la decisión del juez Castro respecto a la Infanta Cristina, la Casa del Rey expresó su “respeto absoluto a la independencia del poder judicial”. El juez considera a la Infanta como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales, al considerar que su papel fue imprescindible para que Urdangarin defraudara hasta 337,138 euros a Hacienda a través de Aizoon, empresa presuntamente pantalla de la que ambos son propietarios. Todo lo decidió Castro en el auto de apertura de juicio oral del caso Nóos, que dictó hoy y en el que finalmente resolvió no aplicar sobre la Duquesa de Palma la denominada doctrina Botín, que impide juzgar a alguien si únicamente le acusa quien ejerce la acción popular, en este caso Manos Limpias, que solicita ocho años de cárcel para la hermana del Rey Felipe VI. Mientras que ni la Fiscalía Anticorrupción ni el perjudicado por los delitos presuntamente cometidos, la Agencia Tributaria, apuntan a la existencia de indicios criminales sobre Cristina de Borbón. Interpuso sociedad para ocultar identidad En su escrito, el juez apuntó que la Infanta contribuyó, como socia de
Aizoon, a que Urdangarin facturara a través de esta sociedad, como si de rendimientos de actividades económicas se trataran, y no personales, las retribuciones que cobró de numerosas entidades privadas de las que era consejero asesor, y de este modo tributar menos en su declaración de la renta de 2007 y 2008. Para justificar su petición de ocho años de cárcel -cuatro por cada uno de los dos delitos fiscales-, Manos Limpias considera que la Duquesa incurrió en una agravante, y fue la de haber interpuesto una sociedad para ocultar la verdadera identidad de los obligados tributarios. De hecho, Manos Limpias, al igual que la Fiscalía, considera que Aizoon era una de las mercantiles ficticias que integraban el entramado societario presuntamente urdido por Urdangarin y su ex socio Diego Torres con el objetivo de desviar los fondos obtenidos por el Instituto Nóos desde las Administraciones públicas. A través de esta trama ambos se habrían apoderado de hasta 6.2 millones de euros de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid. Según el sindicato, la defraudación presuntamente efectuada por Urdangarin “nunca hubiera podido tener lugar” sin la “necesaria intervención” de Cristina de Borbón, de ahí que sea considerada cooperadora necesaria de los dos delitos contra la Hacienda pública en que incurrió su esposo. “La Infanta sabía que todo lo que estaba haciendo era ilegal, pero aún así hizo como que miraba para otro lado. Pero eso sí, manteniendo viva su mercantil Aizoon a pesar de las advertencias de ilegalidad que pesaban sobre la misma”, indicó la entidad en su escrito de acusación, en el que reclamó además que la Duquesa haga frente a multas que ascienden a 2'022,861 euros.
D
eportes Periódico el Faro
“Jona” Dos Santos, motivado por su gol en La Liga
El jugador mexicano del Villarreal disfruta su etapa con el 'Submarino Amarillo' con el que logró su primer tanto en España apenas el fin de semana pasado El Informador México.- Jonathan dos Santos no necesitó buscar debajo de un arbolito, tampoco que fuera 24 o 25 de diciembre, para recibir uno de sus obsequios navideños más especiales. Lo encontró el domingo, sobre el terreno de juego del estadio El Madrigal. Habituado a la trinchera, donde cada balón ganado es una pequeña victoria, el contención del Villarreal aún saborea estrenarse como goleador en la Primera División de España. Lo hizo ante el Deportivo La Coruña, con su hermano Giovani como aficionado de lujo en la banca del ‘Submarino Amarillo’. “(Me siento) contento por mi primer gol en Primera División de España, pero hay que
seguir trabajando”, atinó a decir “Jona” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Después de la lesión, la cual me tuvo inactivo durante dos años, estoy contento por seguir mejorando, también con el equipo y ahora toca descansar”. “Jona” espera que la pólvora no se mantenga seca, “porque es una gran sensación anotar”. Lo hizo en su partido número 25 dentro de la principal categoría del balompié español. Tras varios meses en el ostracismo debido a la poca actividad con el Barcelona, la llegada al Villarreal ha sido un bálsamo para él. Ha jugado en 13 de los 16 encuentros de la actual temporada, con dos tarjetas amarillas recibidas. Inicia la consolidación en el viejo continente, por lo que sus deseos para 2015 son “seguir trabajando, mejorando y que lleguen más éxitos”.
Martes 23 de Diciembre del 2014
Tena confirma a Roque Santa Cruz
El técnico de la Máquina da como un hecho que el delantero paraguayo se incorporará al equipo para el Clausura 2015 El Informador México.- El técnico de Cruz Azul, Luis Fernando Tena, dio como un hecho que el delantero paraguayo Roque Santa Cruz vaya a reforzar al equipo en el Torneo Clausura 2015 del futbol mexicano. “Lo más probable es que venga al equipo, ya que las pláticas están muy adelantadas y el director deportivo Agustín Manzo se quedó en España para afinar los últimos detalles”, dijo ayer tras la llegada del equipo cementero desde Marruecos y antes de conocer que el guaraní ya iba con rumbo a la capital del país. De la misma manera confirmó que el delantero argentino Mariano Pavone, el defensa colombiano Luis Amaranto Perea y
el argentino Hernán Bernardello causaron baja del equipo, además de la salida de Pablo Barrera y Yosgart Gutiérrez. Mientras que el colombiano Carlos Lizarazo y el brasileño José Carlos Toffolo “Alemao” también reforzarán al equipo por lo que ya están adelantando su trabajo en La Noria, en espera solamente de la incorporación de Santa Cruz. Sobre la participación de Cruz Azul en el Mundial de Clubes, en el que terminaron en la cuarta posición, lamentó no cumplir con las expectativas con las que asistieron al dicho certamen y ahora regresan con un mal sabor de boca. La Máquina tendrá una semana de vacaciones y reportará a su trabajo de pretemporada el próximo día 29 en sus instalaciones de La Noria donde comenzarán a preparar el Torneo Clausura 2015, que arranca el 9 de enero. Notimex
Están los Acereros en los Playoffs
CANCHA/STAFF
Con un triunfo de 20-12 sobre los Jefes de Kansas City, Pittsburgh aseguró ser uno de los comodines de la Conferencia Americana, pero aún puede ser el líder del Norte si se combinan los resultados en la última semana.
está 9-4-1 y juega el lunes por la noche ante Denver. En la última jornada de la temporada regular, Acereros enfrenta a los Bengalíes. Por Kansas City, Alex Smith tuvo su cifra más alta de la campaña con 311 yardas pero fue capturado en seis ocasiones. Los Chiefs han perdido cuatro de sus últimos cinco compromisos y necesitan derrotar a San Diego el próximo domingo y recibir mucha ayudar para volver a la postemporada por segundo año en fila bajo el mando del coach Andy Reid.
Los Steelers dejan su marca en 10-5, mientras que Cincinnati, líder del sector,
El brasileño Cairo Santtos conectó cuatro goles de campo por los Chiefs.
Estados Unidos, Pittsburgh.- Los Acereros cumplieron con su tarea y ya están los Playoffs.
Se agigantan con San Luis AP
Estados Unidos, San Luis.- Odell Beckham Jr. atrapó dos pases de anotación para 148 yardas por aire contra una defensa que no había permitido un touchdown en tres juegos consecutivos, llevando a los Gigantes Nueva York a una victoria de 37-27 sobre los Carneros de San Luis Beckham estableció un récord para un novato de la franquicia con sus 10 y 11 recepciones para anotación. Gigantes (6-9) tuvo una ofensiva total de 514 yardas y ganó su tercer duelo en fila de cara a su último duelo en casa ante las Águilas de Filadelfia. Habían perdido siete en fila antes de
que comenzar la racha actual. Kenny Britt logró 9 recepciones para 103 yardas y Tre Mason tuvo 13 acarreos para 76 yardas y una anotación para los Carneros (6-9).
Suman Raptors 6 victorias al hilo
AP Toronto.- Lou Williams y Kyle Lowry anotaron 22 puntos cada uno, y los Raptors de Toronto vencieron el domingo 118-108 a los Knicks de Nueva York para hilvanar su sexta victoria. El venezolano Greivis Vásquez tuvo 21 tantos y Terrence Ross aportó otros 18 por los Raptors, que nunca estuvieron abajo en el marcador para igualar su racha ganadora más larga de la temporada. Toronto también ganó seis al hilo entre el 15 y el 26 de noviembre. Carmelo Anthony tuvo 28 unidades por los Knicks, que perdieron su quinto encuentro consecutivo
Estados Unidos, Orlando.- Con 23 puntos y 10 rebotes de Derrick Favors, además de 20 tantos de Gordon Hayward, el Jazz de Utah triunfó 101-94 sobre el Magic de Orlando este viernes por la noche. El Jazz, que el miércoles ganó en Miami, logró triunfos consecutivos por primera vez esta temporada. Enes Kanter agregó 11 puntos y Trey Burke contribuyó con 11 unidades y cinco asistencias por Utah. Tobias Harris lideró el ataque de Orlando con 24 puntos y Evan Fournier añadió 21. El base novato Elfrid Payton terminó con 11 tantos y 11 asistencias, mientras Nik Vucevic sumó 16 puntos y nueve rebotes. Utah acertó el 70 por ciento de sus tiros de campo en el primer cuarto y nunca bajó del 55 por ciento hasta nueve minutos de haber iniciado el último periodo. El Jazz tenía una ventaja de 85-74 en ese momento pero el Magic inició una racha de 10-4 que incluyó una jugada de tres puntos de Harris para reducir el déficit a 89-83 con 5:28 minutos por jugar. El Magic no pudo acercarse más.
Resultados NBA Lunes 22 de Diciembre
y tienen derrotas en 15 de sus últimos 16 partidos. Jason Smith tuvo 16 tantos y José Calderón terminó con 15. Nueva York colocó su marca fuera de casa en 2-13. Cuando han disputado encuentros en noches consecutivas, los Knicks tienen una foja de 1-6. El sábado, Nueva York cayó por 99-90 en casa ante Phoenix. Vásquez añadió cuatro rebotes y cinco asistencias en 25 minutos. El brasileño Bruno Caboclo atrapó un rebote en dos minutos de acción y Lucas Nogueira se fue sin estadísticas en dos minutos. Por los Knicks, el argentino Pablo Prigioni sumó ocho puntos, cinco asistencias y dos rebotes en 21 minutos de participación.
Suena el Jazz en Orlando AP
32
Juegos NBA Martes 23 de Diciembre
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Muere el rockero británico Joe Cocker a los 70 años
Martes 23 de Diciembre del 2014
Los 'tres amigos' del cine mexicano dejan huella
El año que se va vio a Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro G. Iñárritu, "los tres amigos" del cine mexicano, recibir el reconocimiento de la crítica gracias a sus respectivos trabajos. Reforma México.- Gracias al filme espacial, 'Gravity', la cinta animada 'El libro de la vida', y la comedia negra 'Birdman', "los tres amigos" del cine mexicano, Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro Gonzáñez Iñárritu, fueron aclamados en Hollywood y el mundo entero a lo largo de 2014.
El cantante de Sheffield, que actuó en el legendario concierto de Woodstock de 1969, fallece hoy de cáncer de pulmón EFE Londres.- El cantante de rock británico Joe Cocker ha muerto a los 70 años tras una larga enfermedad, informó hoy su agente, Barrie Marshall, a la cadena BBC. Cocker, de voz desgarrada y conocido, entre otros, por una versión del tema With A Little Help From My Friends de The Beatles, fue uno de los músicos que participó en el legendario concierto de Woodstock en 1969. Nacido en Sheffield, en el norte de Inglaterra, alcanzó en 1968 el número uno en las listas con esa canción compuesta por John Lennon y Paul McCartney, y grabó después otros éxitos como You Are So Beautiful (1975) y Up Where We Belong. Cocker participó en la apertura de Woodstock '94 como uno de los pocos que habían tocado en el festival original de 1969. El músico residía desde hacía años en un rancho en Colorado (Estados Unidos) con su segunda mujer, Pam. "John Robert Cocker, conocido por su familia, amigos, por su comunidad y los fans de todo el mundo como Joe Jocker, falleció hoy, 22 de diciembre de 2014, tras una dura batalla con el cáncer de pulmón", anunció Sony Music. El agente del músico, Barrie Marshall, afirmó a la BBC que Cocker era "sencillamen-
te único" y que "será imposible llenar el espacio" que deja en los "corazones" del público. El ex Beatle Ringo Starr también rindió tributo al músico: "Adiós y Dios bendiga a Joe Cocker, de uno de sus amigos, paz y amor", dijo el batería. Una voz curtida con alcohol Cocker realizó durante 2013 una extensa gira por Europa y tenía previsto ofrecer un concierto de despedida el próximo junio en Hammersmith, en el oeste de Londres. Cocker publicó en 2012 su último álbum de estudio, Fire It Up, el vigésimo segundo álbum de una carrera de cerca de medio siglo que despegó a finales de la década de los sesenta. Tras asentarse en el estrellato con aquella versión de The Beatles, el inglés confirmó su talento con el sencillo You Are So Beautiful, que había grabado antes el estadunidense Billy Preston sin lograr popularizarlo. En la cumbre de su carrera, un dueto con la también estadunidense Jannifer Warnes, Up Where We Belong, tema central de la película An Officer And A Gentleman, le valió un Oscar. "Fue sin duda alguna la mayor voz de rock y soul que nunca dio el Reino Unido", dijo el que fuera su representante, que aseguró que el músico "fue el mismo hombre durante toda su vida".
El año comenzó con la victoria de Alfonso Cuarón como director de 'Gravity' en los Oscar y terminó con la cinta animada producida por Guillermo del Toro 'El libro de la vida' y la nueva película de Alejandro González Iñárritu, 'Birdman', nominadas a los Globos de Oro. El triunfo de Cuarón en los Oscar fue histórico. 'Gravity' obtuvo siete estatuillas que incluyeron mejor director, con lo que Cuarón se convirtió no solo en el primer cineasta mexicano en recibir este reconocimiento sino también en el primero de Latinoamérica. El espectáculo espacial también le mereció éxitos a otro mexicano, el viejo colaborador
de Cuarón, Emmanuel "El Chivo" Lubezki, quien se alzó con la estatuilla a la mejor forografía. Cuarón llegó a los Premios de la Academia tras haberse llevado una serie de reconocimientos como el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos, donde también marcó un hito al convertirse en el primer latinoamericano reconocido por ese sindicato. Con una recaudación de más de 670 millones de dólares en la taquilla mundial, 'Gravity' revivió el interés del público por el espectáculo visual en la gran pantalla y las cintas espaciales, abriendo camino para otros éxitos como 'Interestelar', de Christopher Nolan. Cuarón dejó en claro que el premio no era para el cine mexicano al reconocer al equipo internacional que produjo en Gran Bretaña su cinta protagonizada por los estadunidenses Sandra Bullock y George Clooney. "Es bastante obvio que la increíble calidad y la sofisticación de la industria británica cinematográfica logró que esta película se pudiera realizar", dijo tras recibir sus premios. Aunque durante la ceremonia de los Oscar dijo a reporteros: "Soy mexicano, así que espero que los mexicanos estén apoyándome".
Distinguen a Emma Watson como celebridad feminista
La Fundación Ms. For Women le otorga el reconocimiento
35
Acusa ex de Sammy Davis a Cosby de abuso
cuando me atacó. Fue tan rápido y shockeante que no me lo creía".
El Informador Guadalajara.- La actriz Emma Watson recibió el reconocimiento de Celebridad Feminista de 2014 por parte de la Fundación Ms. For Women gracias a su lucha por la igualdad de género.
El temor y la preocupación fueron las razones por las que la directora de casting no le dijo nada a Davis Jr. ni a nadie más, además de que, afirma, se sentía culpable.
Gracias a una encuesta online realizada por la organización en conjunto con Cosmopolitan, la actriz de 24 años fue la ganadora del reconocimiento, según informa Daily Mail.
"Me sentía culpable por no haberlo sabido parar. ¿Por qué no supe pararlo y quitármelo de encima. Pero fue tan rápido. Estaba absolutamente estupefacta. Creí que si no pensaba en ello no me iba a doler".
La actriz de cintas como “Harry Potter” y “Noé” es conocida por ser la impulsora desde septiembre de la campaña que busca la equidad de género “HeForShe”, concepto apoyado por las Naciones Unidas. La campaña busca apoyar a cien mil personas que se encuentran envueltos en la batalla para la igualdad de género.
Redacción Ciudad de México.- Kathy McKee, ex pareja del músico Sammy Davis Jr., se suma a la lista de más 20 mujeres que acusan a Bill Cosby de violación.
“Nosotros celebramos a todas las feministas todos los días, pero hoy daremos un reconocimiento especial a esas celebridades que se encuentran ayudando a promover la iguardad de las mujeres”, señaló Teresa Younger, presidente y directora de la fundación.
Embargan a Sabina por deber al fisco
Redacción
Ciudad de México.- Por un adeudo al fisco de 4.9 millones de dólares, el 87 por ciento de la sociedad de Joaquín Sabina fue embargada hace unos días, publicó El Mundo. Según el periódico español, empresa Ultramarinos Finos, que es propiedad del cantautor y su esposa, Jimena Colorado, sufrió un embargo cautelar y provisional. Además, el músico tiene prohibido vender su casa en Madrid y otra en Cádiz. "Por disponer se entiende que no puede venderla, donarla, aportarla a una sociedad. En fin, cualquier acto que suponga un cambio de titularidad o que implique la despatrimonialización de la sociedad", explicaron voces autorizadas de la Agencia Tributaria. El medio español afirma que la deuda es porque Hacienda Pública ha determinado que las personas que forman una sociedad lo hacen para evadir impuestos, pues facturan como empresas y no como personas físicas. "Si facturaran como personas físicas, en cuanto llegaran a un determinado volumen de dinero, pagarían más de la mitad de lo que ganan en impuestos. En Barcelona puedes llegar a tributar hasta un 56 por ciento, en Madrid al 52 por ciento. Como sociedad, no tributas a más del 30 por ciento. ¿Y es legal? Por supuesto que lo es, siempre que no incumplas ninguna normativa, la Ley ampara que tomes la opción fiscal que más te beneficie. Además, estos
profesionales muchas veces tienen una estructura empresarial propia, un ayudante, por ejemplo, gente a la que tienen que contratar ¿No sería lógico que lo hicieran a través de una sociedad?", explicó un experto a la publicación española. José Navarro, manager del intérprete, afirma que es injusto que incauten los bienes de su representado, pues él ha cumplido con sus obligaciones fiscales. "Vamos a pleitear. Llegaremos hasta donde haga falta. Sabina ha pagado escrupulosamente sus impuestos, esto no es una deuda con la Agencia Tributaria, es una disparidad de criterios y hay casos profundamente injustos. Porque Sabina no es el único, está así el 80 por ciento de la profesión, que lo sepa todo el mundo. Yo llevo a cinco personas y las cinco están en la misma situación, incluido Paco de Lucía, al que piden dinero después de muerto. No hay derecho".
La mujer, entonces amiga del comediante, contó New York Daily News que su entonces pareja y ella coincidieron con el actor en Michigan durante una gira en los años 70, y él aprovechó para abusar sexualmente de ella.
Para McKee, es lamentable que Camille Cosby, esposa de la estrella de la comedia, haya salido en defensa de su marido, pues estaba al tanto de las violaciones. Más de 20 mujeres han acusado ya a Cosby de violación, una de ellas, Beverly Johnson, dio incluso declaraciones a CNN, pero el abogado del histrión afirma que ésta fue manipulada.
"Me dio la vuelta y me violó. Estábamos junto a la puerta
"A las acusadoras se les está dando una plataforma en CNN sin ejercer las investigaciones periodísticas más rudimentarias sobre sus quejas y motivaciones", afirma el representante legal en un documento enviado al canal y que el portal TMZ hizo público.
Para sus empleados la 'celebrity' cambia los arcones con productos alimenticios por un costoso tratamiento de belleza
las veces les dan las gracias, pero no lo aceptan", declaró una fuente cercana a Kardashian para la revista Heat.
Redacción
"Los vales suelen tener un costo de más de 500 dólares, por lo que Kim no entiende por qué sus empleados los rechazan", concluyó.
Kim Kardashian regala botox esta Navidad
Ciudad de México.- La mediática Kim Kardashian cambió los arcones navideños por costosos tratamientos de belleza como regalo para sus empleados. La celebrity californiana de 34 años y esposa del rapero Kanye West regaló a su staff tratamientos de botox, cada uno con un costo superior a los 500 dólares. Según difundió Fox News muchos de sus empleados no han reaccionado como la estrella de la televisión esperaba ante el obsequio. Incluso fuentes precisaron que el costoso tratamiento de belleza hasta les resultó ofensivo. "Kim reparte tarjetas de regalo en clínicas de botox. La mayoría de
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 23 de Diciembre del 2014
Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx