Martes 23 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Toño González un papá ejemplar de la familia Seapal Vallarta

Martes 23 de Junio del 2015

Efemérides En otro 23 de junio, pero de 1912, hace un siglo, se derrumba un puente en las Cataratas del Niágara y causa 47 muertos. 1797.- El científico alemán Alexander von Humboldt mide el Chimborazo (6.265 metros), monte de Ecuador en la Cordillera de los Andes. 1805.- Nace Manuel Ascensio Segura y Cordero, escritor peruano. 1843.- Nace Paul R. von Groth, cristalógrafo alemán, creador de la cristalografía química. 1853.- El presidente de Honduras, Trinidad Cabañas, firma la primera contrata con los EE.UU. para la construcción del ferrocarril. 1860.- Nace José María Vargas Vila, escritor colombiano. 1894.- Delegados de trece países reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin, deciden restablecer los Juegos Olímpicos de la era moderna. 1910.- Nace Jean Anouilh, escritor francés. 1931.- El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión en la que invirtió ocho días, 15 horas y 51 minutos.

Redacción Puerto Vallarta.-Esta es la historia de uno de los muchos papás ejemplares que son el orgullo de la familia Seapal Vallarta, una narración en donde la fuerza, tenacidad y sobre todo el amor, son los principales protagonistas que acompañan a Antonio González Morales, un hombre que a sus 41 años de vida, se ha caracterizado por ser el pilar y ejemplo de sus tres jóvenes hijos. Dulce Anel, Oscar Oswaldo y Ezequiel Alejandro, de 21, 19 y 17 años de edad respectivamente, son la principal motivación e impulso de Toño, como es conocido cariñosamente por sus compañeros y amigos; un colaborador del organismo operador del agua del municipio que se ha distinguido por forjar en sus hijos los cimientos necesarios para formar en ellos una mujer y dos hombres de bien. Ser papá para Toño ha sido la mejor experiencia que le ha dado la vida, pero también el mayor reto que se le ha presentado. Desde hace tres años y tras la separación de su

esposa, se convirtió en padre, madre, amigo, confidente y sobre todo el soporte económico y emocional de sus tres amores. Labor que combina entusiastamente con sus dos actividades favoritas, trabajar para los usuarios de Seapal Vallarta y pertenecer a la Sociedad Pesquera de Buzos. La primera, como integrante del departamento de Control Supervisorio bajo el puesto de Mecánico A, en donde realiza las funciones de limpieza, mantenimiento y reparación de los micromedidores del municipio para pasarlos posteriormente a su análisis con el titular del área, un trabajo que le ha dado grandes satisfacciones y que le ha permitido crecer profesional. “Seapal me ha permitido desarrollarme favorablemente, este organismo para mi es una casa, la vida te trata a veces mal y aquí encontré una estabilidad económica y emocional, el compañerismo que se vive a diario no se compara con el de ninguna otra institución, tengo mucho que agradecerle a este organismo, además mis hijos se sienten orgullosos de que yo trabaje aquí” manifestó.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1938.- El Comité de no intervención aprueba la retirada de los voluntarios extranjeros que luchaban en la guerra civil española. 1943.- Segunda Guerra Mundial: los soviéticos inician la ofensiva de verano. 1943.- Nace Vinton Gray Cerf, informático estadounidense, uno de los creadores de Internet.

Martes 23 de Junio Parcialmente Nublado

32°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Realiza Seapal 4,500 análisis de aguas tratadas

Redacción Puerto Vallarta.- Para garantizar el control de calidad de las aguas tratadas que se regresan a los ríos, así como para evaluar los procesos de saneamiento, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, efectuó 4,554 muestras para análisis físico químicos y microbiológicos, durante el año 2014. Así lo informó la responsable del área de laboratorio, QFB Soraya Topete Camacho, quién precisó que las Plantas de Tratamiento Zona Norte I y II de la paraestatal, fungen como los principales puntos de muestreo, en las que además se determinó que presentan una alta eficiencia de remoción en sus procesos, con un promedio del 91.7% En adición, mencionó que en los arroyos que convergen en el “Estero El Salado”, se realizaron 106 análisis, como parte del apoyo que se le otorga al Fideicomiso de esta zona protegida, para garantizar la vida de las especies mediante el aporte del agua residual tratada de la Planta de Las Mojoneras, la cual brinda nutrientes importantes para ese cuerpo de agua. Topete Camacho, resaltó que esta actividad es fundamental para preservar el entorno ecológico del municipio y de toda la bahía de banderas, toda

vez que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas y con la norma NOM-003ECOL-1996, la cual establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Agregó que el cumplimiento de dichas normas permite a la paraestatal acceder a recursos federales a través del Programa de Devolución de Derechos –PRODDER- y del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales de la Conagua. La responsable del área de Laboratorio, enfatizó la importancia de desarrollar de manera cotidiana estas tareas de control de calidad internas, las cuales en su momento son avaladas por un laboratorio externo acreditado, el cual brinda certeza a estos muestreos y análisis, cuyos resultados tienen validez oficial ante la Comisión Nacional del Agua –Conagua-. Finalmente, resaltó la labor de su equipo de trabajo y agradeció el apoyo y respaldo de la dirección del organismo a cargo de César Abarca Gutiérrez, quien –dijo- nos ha dado la confianza para poder diseñar los programas y procedimientos acordes a las necesidades de la institución, a favor de la población de Puerto Vallarta.

03

Mantiene el gobierno municipal el monitoreo en el río Pitillal

Tras el reporte ciudadano en torno al avistamiento de cocodrilos en la zona. Noticiaspv Puerto Vallarta.- La Dirección de Medio Ambiente y Ecología Municipal, así como la Subdirección de Protección Civil y Bomberos, dan seguimiento al reporte ciudadano en torno a la presencia de cocodrilos en el río Pitillal, por lo que este lunes continuaron los recorridos por la zona con el fin de localizar el ejemplar y que pueda ser trasladado a un área segura para él y para el ser humano. Al respecto, el Director de Medio Ambiente y Ecología, Juan José Navarro Amaral, detalló que el reporte se recibió el pasado sábado y fue atendido por personal de Protección Civil, sin embargo no se ubicó ningún ejemplar, por lo que este domingo se acudió nuevamente al lugar teniendo los mismos resultados. “Desde el fin de semana y concretamente el día de hoy, seguimos con los recorridos permanentes en todas las áreas en donde avistamos cocodrilos o tenemos una denuncia”. Agregó que será este mismo lunes cuando se instalen nuevos señalamientos en la zona “con la intención de invitar a la sociedad a que tome medidas precautorias solamente, es decir, que no les arroje objetos, no los alimente y de inmediato avise a la autoridad; nosotros estamos trabajando en conjunto para establecer cuáles son las mejores medidas para evitar un encuentro con el hombre y hasta el momento no hay ningún dato que

nos indique algún contratiempo con este organismo. El día de hoy están haciendo recorridos en gran parte del río Pitillal con la intención de observarlo y ver cuál es su comportamiento y en base a eso tomar las medidas necesarias”. El funcionario municipal detalló que en el río Pitillal se han detectado con anterioridad dos cocodrilos con una talla menor a los dos metros, los cuales se trabaja en su localización para evitar riesgos. En este sentido solicitó a la ciudadanía que en caso de observar a un ejemplar fuera de su hábitat en este temporal de lluvias, se lo hagan saber a la autoridad para que sea ésta quien adopte las medidas precautorias, no obstante, aseguró, el monitoreo en este tema es permanente por parte del gobierno municipal, al igual que la atención a los reportes de los vallartenses. Juan José Navarro recordó las recomendaciones a seguir en caso de observar un cocodrilo fuera de su hábitat, siendo estas el mantener una distancia mínima de diez metros, no arrojarle objetos para no lastimarlo y no alimentarlos. “El cocodrilo no es un organismo que tenga la actitud de atacar en el momento en que nos observa, si el cocodrilo no se siente intimidado o si el humano no ingresa a su área que él tiene como hábitat, no pasa absolutamente nada. El cocodrilo no va a ir tras nosotros, no nos va a perseguir, no nos va a atacar. Entonces, si nosotros seguimos estas simples recomendaciones el cocodrilo no va a hacer con absolutamente nada”, señaló.


“Somos institucionales, pero ésta no es nuestra elección”: SGR

"Andrés González Palomera no fue mal candidato, sin embargo, pesaron los malos gobiernos priistas, el apellido Reséndiz y la corrupción..."

seguidores de González Reséndiz aquí en Puerto Vallarta, en lo que se consideran forma parte de la evaluación de la derrota del PRI.

Por Lorena Moguel Noticiaspv

Los responsables de esta evaluación ya tienen una compilación de hechos que consideran formó parte de la derrota, entre los comentarios hechos por la propia gente identificada con González Reséndiz, fue que recibieron la instrucción de ser institucionales, pero la candidatura de Andrés González Palomera no era su elección. Palabras más palabras menos de Salvador González Reséndiz: “somos institucionales, pero ésta no es nuestra elección”.

Puerto Vallarta.- Como líder de uno de los grupos políticos más importantes –por el momento– de la grey priista de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz, fue uno de los más beneficiados con la derrota de su partido el pasado 07 de junio de 2015, y es que aseguran con la salida de Alberto Lamas, tomó el control de las estrategias políticas del “circulo rojo de Aristóteles Sandoval”, sino las más importantes sí por lo menos tiene la encomienda de iniciar con la reestructuración de los cuadros políticos en Jalisco y hay el interés muy marcado en esta ciudad. Lo anterior forma parte de los comentarios vertidos por los “fieles”

Y es que, la designación como candidato del PRI a la presidencia municipal de Andrés González Palomera fue del gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, ya que la anterior le correspondió a Rafael Yerena Zambrano, quien impuso a Adrián Méndez González.

04

Solitario sujeto logró asaltar el Banamex de la “Francisco Villa”

Son datos preliminares de las autoridades judiciales, donde hacen referencia que el delincuente logró un botín de entre 40 y 80 mil pesos. Del malhechor no hay pista ni rastro que lleven a su detención. Noticiaspv Puerto Vallarta.- De acuerdo con información preliminar de la Fiscalía General de Jalisco, Zona Costa Norte, se confirmó que alrededor de las 14:00 horas de este lunes 22 de junio del 2015, un sujeto asaltó el banco Banamex, ubicado en la avenida “Francisco Villa” y Fluvial Vallarta, donde logró un botín de entre 40 y 80 mil pesos. Se sabe que un sujeto en solita-

rio llegó se formó, llevaba un “papelito” escrito que entregó a la cajera y posteriormente ésta le entregó la suma que tenía en caja, el sujeto salió rápidamente del lugar, con rumbo desconocido y es momento que la policía no tiene pista, ni rastro del delincuente. Al lugar llegaron las corporaciones correspondientes, para iniciar con la investigación al respecto. Este mismo “modus operandi” ya la habían aplicado hace algunos meses, donde el delincuente también logró el objetivo. Por lo pronto, en este caso las autoridades judiciales ya investigan.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

Presenta Gobernador Guardia Civil Nayarit Manuel Cota, el hombre político que resiste todo embate, va por la gobernatura de Nayarit Redacción

Redacción Tepic.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, encabezó la presentación de la nueva policía de reacción de Tepic, la Guardia Civil Nayarit, luego de ordenar el inicio de sus operaciones a partir de hoy mismo, afirmó que “Necesitábamos hacer una corporación como la que hicimos con la Policía Nayarit bien preparada, que hoy esté en comunicación y que sepa atender a nuestros ciudadanos”. La Guardia Civil contribuirá a satisfacer las necesidades de la ciudadanía desde una ponchadura de llanta hasta la reacción inmediata a una emergencia de seguridad como el robo a transeúntes. “En Nayarit seguiremos resguardando a sus ciudadanos para que no existan más problemas y no regrese la inseguridad a nuestras calles, por eso, este día creamos esta nueva policía Guardia Civil, integrada por hombres y mujeres preparados, capacitados y decididos, para que podamos hacer una amalgama con la sociedad y con nuestros jóvenes”, aseveró el Gobernador. La Guardia Civil es un nuevo modelo de seguridad ciudadana que brindará resguardo y apoyo para proteger la integridad del ciudadano y garantizará la paz social

para el desarrollo económico en el estado con un acercamiento directo con la gente. Cuenta con más de 100 elementos preparados y confiables, de alto rendimiento y capacidad de respuesta inmediata, así como 30 unidades automotoras. El mandatario estatal expresó que la Policía Nayarit no desaparece, seguirá brindando la atención y seguridad a toda la población nayarita. “Nayarit ya no es igual, quiero hacer hincapié que, con los nuevos policías, en seguridad no se arriesga nada, lo viví como alcalde, lo vivo como gobernante. Yo seguiré levantando la voz para que exista en Nayarit la seguridad y tranquilidad y seguiré levantando la mirada ante esta gran policía, la Policía Nayarit, ante la Guardia Civil porque en seguridad ni un paso atrás”, dijo el Gobernador. El acto tuvo lugar en la entrada principal del Auditorio de la Gente, y estuvieron presentes representantes de los poderes del estado, así como los integrantes del Gabinete, presidentes municipales y representantes de las organizaciones empresariales y de la sociedad civil del estado.

Tepic.- El Senador, Manuel Cota Jiménez, hoy puede llamarse a sí mismo como el precandidato de su partido, el PRI, para la gubernatura en 2017. Manuel Cota, cumplió, le entrego a su partido lo que como líder nacional de la CNC le tocaba, llevar al Congreso de la Unión a Legisladores pertenecientes al sector campesino. Las costumbres en el PRI no cambian, un cuadro así se reconoce y se le premia, en este caso el Presidente de la República como máximo regente del tricolor y su sistema de decisiones siempre vertical, claro que si le dará su aprobación para ser el abanderado del tricolor en la justa electoral de 2017. Frente a su estructura hizo su destape, poniendo mucho énfasis de que la meta se encontraba a 15 meses de distancia. El momento es de Cota, los priistas que se reencontraron con él, con su proyecto, no piensan en la oposición que a pesar de la pasada derrota electoral, aprendió que uniéndose pueden truncar el anhelo de los cotistas, sin embargo hoy solo se piensa en llegar al Palacio de Gobierno. Manuel Cota lo sabe, no es el elegido del Gobernador para ser su sucesor, no es del grupo, solo es del partido. Por eso es consciente de que habrá trabas, así como malos tratos para los suyos, pero tiene fijo su objetivo, es ser Gobernador en el 2017. La candidatura de Manuel Cota es y será de forma natural, había cumplido el proceso, desde el 2011 se sabía que el próximo a ser candidato a Gobernador seria él. Sin embargo los tiempos se respetaron, hoy Cota lo puede decir, él va por la gubernatura, antes será candi-

dato del PRI. Le recordó a los presentes que la lealtad es primordial, es sentido de ética, una característica de la que los priistas siempre se han sentido orgullosos, pues se hacen llamar hombres de partido, fieles a los ideales y a la institución que los hace crecer políticamente, es por eso que Manuel Cota es el relevo natural, lo dicen las leyes no escritas de la política. Son 15 meses los que separan a Manuel Cota de su objetivo, en el camino se encontrara con obstáculos, con fuego amigo y el de sus adversarios opositores. Hoy los tiempos son para la consolidación de grupo y de estructura, la movilización, que hacen los partidos y que hace a la perfección el PRI para colocar a sus candidatos. Manuel Cota no es improvisado como muchos que deambulan dentro de su partido, tampoco es un producto hueco hecho por el marketing, es un cuadro que reúne los ideales de los priistas de antaño junto con los innovadores que necesita hoy Nayarit y México, si es un hombre de partido, pero Manuel Cota es la esperanza del PRI, de sus seguidores y puede serlo de Nayarit a partir del 2017.


06

Nayarit principal productor de arroz en el país Lleva Gobierno los servicios del DIF de la Gente al municipio de Ruiz

Redacción Tepic.- Con una producción récord anual de 58 mil toneladas de arroz de la variedad “milagro filipino” el estado de Nayarit se ubica como el principal productor de este cereal en el país, afirmó el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda. En la entidad, explicó el mandatario estatal, se cultivan un promedio de 12 mil hectáreas anualmente en dos ciclos agrícolas: primavera-verano y otoñoinvierno. Para la temporada de otoñoinvierno próxima se espera una cosecha de alrededor de las 28 mil toneladas de este alimento. El total de producción de arroz en el estado de Nayarit se destina al consumo interno del país, ya que en la actualidad

México importa el 85 por ciento del consumo nacional de este grano, señaló el gobernante, quien añadió que la mayor producción de arroz en la entidad, se registra en poblaciones ubicadas en la margen izquierda del río Santiago, en los municipios de Xalisco, Bahía de Banderas y Ruiz. Esta producción de 56 mil toneladas de arroz por año, genera una importante derrama económica para los productores tomando en cuenta que el precio objetivo es de 3 mil 650 pesos la tonelada. Además, los productores del cereal reciben el apoyo gubernamental a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, ASERCA, para la movilización de su producto hacía otras entidades del país.

Redacción Tepic.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y su esposa Ana Lilia López de Sandoval, llevaron hasta el municipio de Ruiz, la jornada de servicios del DIF de la Gente, beneficiando a más de dos mil personas, además, de entregar un vehículo adaptado al DIF municipal y sillas de ruedas para personas con discapacidad. En este evento el jefe del Ejecutivo Estatal entregó, asimismo, certificados y cheques del programa Seguro de Vida, a hijos de madres que fallecieron recientemente, al respecto comentó: “Este es uno de los programas más sentidos del Presidente Enrique Peña Nieto, porque cuando perdemos a un ser querido como lo es la madre, después del sentimiento de la pérdida, ¿Qué pasa con los hijos?, ¿Quién va ver si estudian o no?, por eso el Presidente Enrique peña Nieto con este seguro les da mil 500 pesos mensuales para que los hijos puedan seguir estudiando y sigan teniendo alimentación su segura”. Acompañado por su esposa, el mandatario estatal entregó la unidad de transporte adaptado para personas con discapacidad con un valor de más de 500 mil pesos, al presidente municipal de Ruiz, Víctor Manuel Abúd, y a Lorena Zepeda Mora, presidenta del DIF municipal, con lo que podrán trasladar a las personas para que reciban terapia al Centro de Atención Múltiple y Educación Especial (CREE) en la capital del estado; en este encuentro entregó sillas de ruedas para personas con discapacidad. En su intervención, la titular de la

asistencia social en el estado, la señora Ana Lilia López de Sandoval comentó: “estamos aquí, porque este es el primer municipio que propuso Roberto, porque él nos pidió estar cerca de la gente con los servicios de consulta médica, medicamento gratuito, vacunación por parte de la Secretaría de Salud, odontología; servicios de Tránsito del Estado, con el trámite de licencia de manejo con el 50 por ciento de descuento, además, de los servicios que brinda SEDESOL federal, SEPEN, con actividades para los niños y el Programa Hogares Unidos, que ofrece capacitación para las mujeres”. Los jóvenes de la tercera edad también tuvieron un espacio especial durante esta jornada y con el Programa Tardes Plateadas disfrutaron de la música en vivo, además, la señora Ana Lilia convivió con los adultos mayores con el juego de la lotería a quienes les entregó obsequios y despensas. Al respecto la señora Angelina Carillo Preciado, de 78 años, quien pertenece al Club de la Tercera Edad, ´Años Dorados´, dijo: “Me encuentro muy contenta, me gusta mucho bailar y estoy disfrutando lo que nos trajo el Gobernador, porque nos entretenemos con el baile nos hace recordar nuestros años de juventud”. Para concluir se anunció que el DIF de la Gente estará presente los días jueves a partir de las tres de la tarde y hasta las siete de la noche, en las siguientes colonias de Tepic: Tierra y Libertad, Infonavit Los Fresnos 1, Aviación, Caja de Agua, Colonia Caminera, Colinas del Rey, Colonia Cuauhtémoc y El Ahuacate.


Entrega Sedesol más apoyos a beneficiarios del Seguro de Vida

07

Cae funcionario municipal que, borracho, ordenó a su escolta asesinar a un civil vehículo.

Cesar Augusto Torres Perez escucha la instrucción de Jonathan Lora a su escolta para que lo asesine, por lo que trata de guarecerse en su vehículo evitando que los disparos le imparten, inmediatamente de entre sus ropas saca su arma de cargo y repele la agresión. Por el Libramiento transitaban unidades de las fuerzas de seguridad del estado quienes al escuchar las detonaciones arriban al lugar para detener a las tres personas,

Redacción Tepic.- Acompañada del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y de su esposa la Señora Ana Lilia López de Sandoval, la delegada de Sedesol Liliana Gómez Meza entregó pólizas de apoyos a beneficiarios del Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia en el municipio de Ruiz, con lo que refrendó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto a jóvenes en orfandad que continuarán sus estudios hasta concluir una carrera universitaria. “Hoy no sólo me siento contenta por venir a refrendar el compromiso de nuestro Presidente con los beneficiarios del Seguro de Vida para Jefas de Familia, sino que además estoy halagada por acompañarme del Gobernador y de su esposa, quienes a través de DIF estatal nos apoyan con la atención para los niños y jóvenes en orfandad”, recalcó la funcionaria federal.

Redacción Liliana Gómez además informó a los presentes que a través de este programa federal actualmente se atiende a 150 familias, apoyando a un total de 241 niñas, niños y jóvenes que hoy gracias a Sedesol continúan sus estudios en nuestro estado.

Tepic.-El día miércoles 17 del presente mes, JONATHAN LORA RAMIREZ jefe del departamento de difusión del Ayuntamiento de Tepic, ingresa con un escolta de la policía municipal que portaba su arma de cargo al table dance conocido En el marco del “DIF de la Gente” como el TAPANKO ubicado en el además la delegada de Sedesol entregó Libramiento carretero de Tepic. filtros de agua para beneficiarios de este importante programa, apoyo que En las primeras horas del día jueves dijo, fue enviado directamente de la 18 del presente mes, abandona el oficina de la Secretaria Rosario Robles lugar en estado de ebriedad al Berlanga quien dijo, se ocupa en mejorar igual que su escolta integrante la calidad de vida de los sectores más de la policía municipal de nombre Alejandro Ignacio Nungaray López vulnerables del país. de 34 años de edad, en el exterior se De igual forma se realizaron jornadas encuentra con Cesar Augusto Torres de afiliación del Programa de Pensión Perez agente de la policía estatal para Adultos Mayores, para garantizar preventiva que se encontraba de la cobertura de todo el adulto mayor que descanso, y conversan algunos minutos ya que Lora Ramirez lo no reciba una pensión en la entidad. conocía porque un tío del indiciado es militar y Cesar Augusto en un pasado reciente había pertenecido al Ejército Mexicano, (se conocieron en una celebración propia de las fuerzas armadas). Después de unos momentos, Lora Ramirez y Torres Perez inician una discusión en la que se ofenden y profieren palabras altisonantes (al parecer un problema de dinero), el policía estatal preventivo se dirige a su vehículo cuando el hoy interno del CERESO le ordena a su escolta Nungaray López "que lo mate ya que sino lo mataran a el", instrucciones que le repite en voz alta en tres ocasiones, por lo que el policía municipal que portaba un arma amparada por la licencia colectiva otorgada a la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Tepic, acciona la misma contra la persona que ya había llegado al área donde se encontraba su

Minutos después se presentan peritos, policías investigadores y el agente del ministerio público para iniciar con las investigaciones y la averiguación previa correspondiente. Se aseguran las armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles así como aparatos electrónicos de comunicación con internet tales como teléfonos móviles y tablet a Jonathan Lora. El día sábado en el término de cuarenta y ocho horas, la Fiscalía General del Estado ejerce acción penal contra las siguientes personas; JONATHAN LORA RAMIREZ, empleado del gobierno del estado de Nayarit y jefe del departamento de comunicación del Ayuntamiento de Tepic (se ostentó como empleado municipal). ALEJANDRO IGNACIO NUNGARAY LÓPEZ, policía municipal comisionado directamente por el teniente coronel Jorge Berecochea Director de Seguridad Pública de Tepic en cumplimiento a las instrucciones del doctor Leopoldo Dominguez presidente municipal de Tepic, para custodiar a JONATHAN LORA. (Declaración del iniciado ante el agente del ministerio público). Estos dos servidores públicos municipales son acusados de la comisión del DELITO DE TENTATIVA DE HOMICIDIO entre otros EN AGRAVIO DE Cesar Augusto Torres Perez y de la sociedad. CESAR AUGUSTO TORRES PEREZ por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de disparo de arma de fuego y ataque peligroso.


08

Prefiero darles un “tiquet” a entregar Se desata el calor en Nayarit; sube la sus víctimas en un ataúd: Roberto temperatura hasta 40º: Conagua

Redacción Tepic.- A pesar de la falta de operativos alcoholímetros en el interior del municipio de Tepic, que se montan de manera sorpresiva para detener a conductores ebrios y evitar accidentes viales con fatales consecuencias como el que se registró la noche del pasado miércoles 10 de junio en las esquinas de avenida Insurgentes y Ures, el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda dijo que él “si respeta” la autonomía municipal: “yo si soy respetuoso en cuanto a las maneras de cómo están aplicando los municipios la seguridad, en especial la capital

Por Oscar Gil de Tepic, la autonomía del presidente municipal de Tepic yo la respeto, si él Tepic.- Jerusalén Ceja García, no está haciendo esa función que sea el jefe del Centro de Prevención ciudadano quien se lo reclame”. Meteorológica de la dirección local de CONAGUA, confirmó Además, el gobernador explicó que que de acuerdo a la presencia de su gobierno ha “batallado muchísimo” un anticipaclón sobre el pacífico con quienes son los encargados de la mexicano, se prevén temperaturas policía municipal de Tepic: “yo lo que si bastante altas para el estado de les puedo decir, es que en la seguridad Nayarit, por lo que se recomienda a la pública hemos batallado muchísimo con ciudadanía tomar las precauciones la policía municipal de Tepic, que no pertinentes al arreciar el calor. entienden que la política no se lleva con la seguridad y que quien está utilizando No obstante, explicó no se descartan grillas, está quebrantando la seguridad las lluvias a mitad de semana…. que ahora se vive en Nayarit”.

De perverso y maquiavélico califica Cervantes al INE

Por Oscar Gil

Tepic.- Jaime Cervantes Rivera, actual diputado local del Partido del Trabajo, Jura y perjura que el PT haya perdido su registro como lo ha declarado el responsable del Instituto Nacional Electoral (INE), al tiempo de revelar que solo se trata de declaraciones perversas y maquiavélicas como lo explica a continuación…. “Quiero decirte que el INE ha proyectado la idea de que el Partido del Trabajo ya perdió su registro, cuando no es así porque todavía el proceso electoral aun no culmina, una primera parte es la preparación de la elección- otra etapa del proceso es el desahogo de las impugnaciones y luego ya viene la calificación final, ahorita estamos en la etapa del desahogo de pruebas e impugnaciones. Decirte que el PT impugno a nivel nacional 150 distritos electorales, otros partidos también hicieron lo propio, Morena, el propio PAN, el propio PRI, el propio PRD, una vez que se desahoguen

“Iniciando la semana prevalece un ambiente estable debido a que se posiciona un anti-ciclo que esos nos mantiene con cielos mayormente

Plantea IMSS Nayarit proyecto de ampliación

las impugnaciones seguramente verdad se van a mover los números y va hacer el TRIFE el que va a decir la última Redacción palabra con relación a los números”. Según la explicación del legislador local, emitida esta mañana de lunes en conferencia de prensa en conocido hotel del Tepic, el Partido del Trabajo esta a ochenta y cuatro diezmilésimas de alcanzar el tres porcientos electoral que se requiere para seguir vigente como tal y que establece la propia ley para conservar el citado registro…

despejados durante la mañana, medios nublados durante gran parte del día, el potencial de lluvia disminuye en gran parte del estado, esto también ayuda a que se eleven las temperaturas especialmente en la zona norte y en toda la entidad desde luego, con temperatura altas y ambiente caluroso y pues el mantener precauciones en la parte norte sobre todo en Acaponeta, Tuxpan Santiago, Tecuala, Rosamorada, gran parte de la zona norte y desde luego la zonas serranas también las zonas bajas que se mantienen con temperaturas alrededor de los cuarenta grados helios sobre todo en la parte del Nayar que es donde tenemos temperatura extremas”.

Tepic.- El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), René Curiel Obscura, realizó una gira de trabajo por la entidad, donde recorrió las instalaciones de diversas unidades médicas y administrativas. El funcionario federal asistió al Hospital General de Zona (HGZ) No 1, “Dr. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas”, en el que existen 32 especialidades y se realizan cerca de 126 mil 295 acciones de salud al mes, en beneficio de más del 50 por ciento de la población derechohabiente nayarita. En el HGZ No. 1, a Curiel Obscura se le planteó un proyecto de ampliación de los espacios que permitiría eficientar la atención a los

derechohabientes, “incrementar la capacidad hospitalaria y disponer de mayor número de máquinas para atender la necesidades de los pacientes renales que requieren diálisis y hemodiálisis”. El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones visitó las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar No. 25, en esta clínica se atiende a cerca de 40 mil derechohabientes del centro de la capital nayarita.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

Peña Nieto inaugurará encuentro educativo en Jalisco

Anuncia Sandoval Universidad Digital

Por Francisco de Anda

El Presidente estará en Guadalajara para abrir dicho evento, que culminará el 26 de junio Informador Guadalajara.- El Presidente Enrique Peña Nieto viajará este lunes a Guadalajara para inaugurar el XVI Encuentro Internacional Virtual Educa México 2015, iniciativa de cooperación multilateral que impulsa proyectos de educación, innovación, competitividad y desarrollo. Es la tercera ocasión que México es anfitrión de esta iniciativa, que permite intercambiar experiencias y buenas prácticas vinculadas a la sociedad del conocimiento, además de que se realizan proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional docente para el desarrollo humano. El encuentro que se desarrollará a partir de hoy y hasta el 26 de junio en la capital de Jalisco y en el que habrá casi 500 ponencias, foros virtuales de debate y reuniones

Guadalajara.- Jalisco arrancará el próximo año la Universidad Digital, adelantó el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, en la inauguración de Virtual Educa México 2015.

gubernamentales, académicas, corporativas y con la sociedad, permitirá comunicar El Mandatario Estatal deslos avances de las reformas que han imtacó que, a través de este propulsado la inclusión y la calidad educativa. yecto educativo, los estudiantes podrán diseñar sus propias cuVirtual Educa fue establecida por la rrículas de manera presencial y Organización de los Estados Americanos virtual aprovechando los conteni(OEA) en 2001, como un proyecto adscrito dos que ya existen en la red. a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que entre sus ob"Estamos definiendo las bajetivos tiene colaborar con organismos inses para que este proyecto sea ternacionales en proyectos de innovación una verdadera opción para los educativa y modalidades de formación. estudiantes", señaló Sandoval ante el Presidente Enrique Peña Asimismo se enfoca a fomentar la inNieto e invitados reunidos en vestigación sobre modelos, recursos tecExpo Guadalajara. nológicos y mecanismos de gestión del conocimiento en educación y formación, "Que ofrezca la posibilidad organizar foros de manera periódica para de cursar la Educación analizar el impacto de la innovación en la Superior a educación y formación. cientos de jóvenes jalisAdemás de reforzar la participación accienses. tiva de los educadores de América Latina y el Caribe en acciones innovadoras de educación.

Esto es poner la tecnología al servicio de la sociedad". Sandoval Díaz destacó la necesidad de que el Estado no se quede al margen de los avances tecnológicos en el rubro de la Educación. "No podemos quedarnos atrás en el aprovechamiento de las tendencias digitales, le apostamos también a la universidad del futuro", agregó el titular del Poder Ejecutivo. "Aquella ya son de las nuevas tecnologías nos permitan una experiencia educativa personalizada". Durante esta semana, más de 7 mil 500 personas de países Iberoamericanos participarán en el Foro Virtual Educa discutirán los retos que tienen los Estados para garantizar el derecho a la educación con el apoyo de las nuevas tecnologías.


Exhiben desorden financiero en CUTonalá

Por Juan Valdovinos Guadalajara.- Aunque pidieron el préstamo para comprar el terreno donde se construye el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), el Ayuntamiento tonalteca pagó hasta vehículos con él. El Municipio solicitó en 2010 un préstamo a la banca privada por 250 millones de pesos, que serviría para pagar la indemnización a los posesionarios del ejido en donde se construye el plantel universitario. La cifra a pagar como indemnización por

este terreno, de acuerdo con el actual Alcalde con licencia de Tonalá, Jorge Arana Arana, fue de 117 millones de pesos. Sin embargo, esta cifra discrepa con lo señalado por el Tesorero Municipal, Jorge González Pérez, a través de transparencia, que asegura haber pagado 148 millones de pesos para el terreno de la Universidad de Guadalajara. El sobrante, de haberse pagado esta cantidad, se fue en vehículos, computadoras, proyectos ejecutivos, otras obras y "gastos financieros", según el funcionario.

Consigue Angélica suspensión de asamblea

10

Zapopan, obras a medias

Por Liliana Navarro Guadalajara.- Sus recursos no se reflejan en las colonias. A pesar de tener uno de los presupuestos más altos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del País, el Municipio de Zapopan no puede dar respuesta a sus colonias, y las obras que ha priorizado ni siquiera las concluye en su totalidad, pues varias, que además vienen arrastrando del trienio anterior, quedarán otra vez inconclusas. Actualmente, Zapopan se posiciona por encima de municipios como Monterrey, Nuevo León, y León, Guanajuato en cuanto a recursos. En 2014, el Presupuesto de Egresos de la Ex Villa Maicera fue de 5 mil 440 millones 919 mil 706 pesos, y para este ejercicio fiscal Zapopan recibió 5 mil 170 millones 661 mil 910 pesos.

Por Carlos Rubio y Valeria Huérfano Guadalajara.- Un round más en la pelea Vergara-Fuentes, y esta vez el golpe lo dio la empresaria. Angélica Fuentes consiguió que el Juzgado Segundo Civil de Tlajomulco de Zúñiga decretara la suspensión de inmediato de la asamblea que realizó Jorge Vergara el pasado 3 de abril, en la cual ella fue destituida como directora general del grupo, según el expediente 578/2015 al que REFORMA tuvo acceso.

Además, percibe altas participaciones; tan sólo el año pasado tuvo una bolsa de 2 mil 384 millones 986 mil 773 pesos, y en este 2015 tendrá acceso a un total de 2 mil 414 millones 378 mil 746 pesos. El fallo a su favor se dio con el argumento de que Vergara no informó a su todavía socia de la celebración de dicha asamblea, pues en teoría supuso que ya no tenía derecho a voto al haber obtenido previamente las medidas cautelares que limitaban los derechos de Fuentes sobre el grupo. A la par de dichas medidas, un tribunal colegiado ordenó al juez anularlas, regresándole así los derechos a la empresaria como socia de Vergara.

Dicho monto incluye participaciones federales y estatales, así como recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios y algunos remanentes.

Ciudad del Sol es un ejemplo de cómo los vecinos han tenido que resolver sus problemáticas, incluso en materia de obra pública, que es una de las principales responsabilidades del Ayuntamiento. Ahora, además de la recolección de basura, la jardinería, y el manejo del agua potable, los colonos también tienen que pagar por el reencarpetando de las vialidades públicas. Esta situación fue calificada por el presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas, como una falta de responsabilidad de la autoridad municipal. Dijo estar en desacuerdo con la actitud de los colonos, pues con ella se fomenta la omisión. "Creo que se le está eximiendo a la autoridad de sus responsabilidades cada vez más, hacer un reencarpetado de esa magnitud ya es demasiado, porque hay colonias que hacen reparaciones menores", aseveró. Por su parte, el regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia, calificó como lamentable el que un Municipio tan importante como Zapopan, no tenga la capacidad de planear su obra pública, en función de las necesidades de la población. En Ciudad del Sol, los colonos han tenido que organizarse para reencarpetar vialidades públicas, pues el Municipio no lo hace.


Promete Alfaro acabar con inundaciones

11

Acusan a esposa de Jorge Vergara de fraude con arte

Por Sonia Ávila Por Juan Carlos Sagredo

ahí".

Guadalajara.- Ante los estragos provocados por las recientes lluvias, el próximo Presidente Municipal de Guadalajara asegura que trabajará para evitar que vuelvan a repetirse en los próximos años.

Las mayores inundaciones se han registrado en el paso a desnivel de Avenida Lázaro Cárdenas, bajo los Arcos del Milenio, con niveles de agua de hasta 2 metros; al igual que en el paso a desnivel de Niños Héroes e Inglaterra, donde se reportó que el agua subió hasta 2.5 metros.

Enrique Alfaro, Alcalde electo de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que las afectaciones que año con año padece la ciudadanía tapatía en las calles durante el temporal de lluvias son consecuencia del descuido de las obras que ha realizado el Municipio. "Vamos a arreglar el problema, lo único que se necesita es atención, lo que pasa es que son obras que a los gobernantes no les interesan porque no lucen, no son para salir en la foto", dijo. "El problema tiene solución, hay que encontrarla rápido y se tiene que arreglar el próximo temporal de lluvias, ya será mi responsabilidad y espero dar cuentas de

Según el emecista, las soluciones a estos problemas llegarán a partir del trabajo conjunto con el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). "Inundaciones difíciles de resolver las que tenía en Tlajomulco, esas sí eran de a de veras", aseguró Alfaro. "Es con el SIAPA con el que se tiene que trabajar fundamentalmente, yo creo que también con la Comisión Nacional del Agua".

Guadalajara.- Angélica Fuentes, esposa del empresario jalisciense Jorge Vergara, es acusada de haber adquirido, a título personal, al menos tres de las obras de la Colección de Arte Contemporáneo Omnilife a un precio inferior de su costo real en el mercado, e incluso menor del que esa misma compa-

ñía pagó cuando las compró a galerías internacionales. El presunto fraude fue cometido cuando Fuentes fungió como directora general de Omnilife, cargo del que fue separada en abril pasado por orden de Vergara, quien también es dueño del club de futbol Chivas de Guadalajara.



N

acional Periódico el Faro

Evaluación a docentes tuvo participación

del 82.7% a nivel nacional: SEP

Martes 23 de Junio del 2015

Queda sin examen 17% de docentes Redacción

Ciudad de México.- De los maestros registrados a la evaluación del Concurso de Promoción a cargos de dirección, supervisor y asesores técnicos pedagógicos, 8 mil 21 no se presentaron al examen o no pudieron hacerlo por las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, este fin de semana se realizó la evaluación al 82.7 por ciento de los participantes registrados en 30 entidades del País, con excepción de Oaxaca y Michoacán.

La dependencia dio a conocer que al día de hoy pudieron instalar 230 sedes de aplicación, aunque se tenían previstas 251; mañana terminaran los procesos de evaluación Por Andrea Meraz Ciudad de México.- La SEP informó que 82.7% de los sustentantes registrados presentó el Concurso de Oposición para la Promoción de la Educación. “Se contó con la participación de 82.7% de sustentantes registrados, quienes presentaron sus exámenes en las 249 sedes de aplicación establecidas el día sábado 20 y en las 230 instaladas el día de hoy (ayer)”, indicó la dependencia. Los exámenes, aseguró la SEP, se aplicaron a través de computadora. La secretaría indicó que hoy concluirán los procesos de evaluación, con la aplicación de los exámenes en ocho estados, para lo cual se trabajará en 13 sedes. El número de cargos sujetos a concurso al 16 de agosto de 2015 en el país son cinco mil 721 para dirección, mil tres para supervisión y 15 mil 141 corresponden a Asesoría Técnicopedagógica. La ocupación de las plazas vacantes que se generen desde esa fecha y hasta el 31 de mayo de 2016 se realizará de acuer-

do con los resultados de estos concursos de oposición. Detalló que en Chiapas, a pesar de “la actitud beligerante” de miembros de la CNTE para impedir la aplicación de los exámenes, la prueba se realizó gracias al apoyo de la fuerza de seguridad pública. Informó que mantiene el compromiso para que ejerzan su derecho a participar en la prueba para promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnicopedagógica en Chiapas, Michoacán y Oaxaca. La SEP reiteró su compromiso con quienes no hayan tenido posibilidad de aplicar su evaluación en Chiapas, Michoacán y Oaxaca, en el sentido de que, en la oportunidad más próxima, serán notificados de la fecha, hora y lugar donde ejercerán su derecho a participar en el proceso de evaluación, como se realizó el año pasado. “La Reforma Educativa avanza; los próximos 4 al 6 de julio se realizarán los concursos para ingreso y promoción a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnicopedagógica para Educación Media Superior, para lo cual se cuenta con un registro de 46 mil 433 aspirantes, y del 11 al 19 de julio se llevará a cabo la evaluación de ingreso a la Educación Básica que reporta 151 mil 581 participantes”, indicó la SEP.

"Presentaron sus exámenes en las 249 sedes de aplicación establecidas el día sábado 20 y en las 230 instaladas el día de hoy", señaló la SEP sin especificar el número de sustentantes a quienes la CNTE les impidió participar en Oaxaca y Michoacán. Informó que la evaluación se realizó por computadora en todos los estados. Dijo que el lunes continuará la aplicación de las evaluaciones en 8 entidades y 13 sedes, aunque sin proporcionar información sobre los estados y las razones por las que estas evaluaciones

no se pudieron aplicar el fin de semana.

La semana pasada la dependencia había informado que se tenía previsto realizar las evaluaciones el sábado 20 de junio a 24 mil 179 aspirantes, el domingo 22 a 24 mil 495, y el lunes se tenía contemplado aplicar evaluaciones para atender cualquier contingencia; sin embargo, la dependencia no dio información al respecto. "El número de cargos sujetos a concurso al 16 de agosto de 2015 a nivel nacional son: 5 mil 721 a dirección; mil 3 para supervisión y mil 141 corresponden a Asesoría Técnica Pedagógica. "La ocupación de las plazas vacantes que se generen desde esa fecha y hasta el 31 de mayo de 2016 se realizará de acuerdo con los resultados de estos Concursos de Oposición", expresó la dependencia. La SEP reiteró que en la jornada del sábado, particularmente en el Estado de Chiapas, se presentó la actitud beligerante de miembros de la CNTE para impedir la aplicación de los exámenes; a pesar de ello, con apoyo de la fuerza de seguridad pública el proceso de evaluación se llevó a cabo.


13

Llovió, tronó... y Chuayffet cedió Maestros de Oaxaca buscan negociar con Segob

Por Mariana León Ciudad de México.- Dos días antes de la prueba, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca obtuvo, por escrito, el compromiso de las autoridades locales para no presentarse a los exámenes de promoción o ingreso. De acuerdo con documentos oficiales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) los docentes del estado no tenían que presentarse a estas pruebas. Se lee en el comunicado fechado el pasado 18 de junio: “Sirva este medio para comunicarles a todos los compañeros que hayan recibido alguna notificación a que no participen en el proceso de evaluación punitiva en todas sus etapas, que a partir de estas fechas (20 de junio) está convocando el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)”. El martes pasado, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que “llueva o truene habrá evaluación”. Pero en Michoacán y Oaxaca la SEP se retractó, porque

dio a conocer —en un comunicado con fecha 20 de junio— que no se aplicaría la prueba. La dependencia detalló que “en Michoacán y Oaxaca, los sustentantes fueron notificados en sus entidades federativas y de forma individual, el 19 de junio, de la suspensión del examen, al no existir todas las condiciones que garantizaran su realización”. De acuerdo con la comunicación de la SEP, serán las autoridades locales las encargadas de anunciar las nuevas fechas de evaluación. Sin embargo, Carlos Guzmán Morales, director de Educación Primaria General del IEEPO, giró una circular a los jefes de sector y supervisores, en el que señala: “Ante el estado de indefensión y vulnerabilidad en la que nos encontramos los trabajadores de la educación en el estado y a nivel nacional, giren instrucciones para que los compañeros de base del nivel que representan no participen en el proceso de evaluación en todas sus etapas, que someterá a todo trabajador al proceso de separación y despido del servicio educativo sin responsabilidad para la autoridad u organismo que corresponda”.

El Informador Ciudad de México.- Benito Vázquez, vocero de los maestros de la Sección 22 en Oaxaca, informó que se está buscando una mesa de negociación con el gobierno federal para hablar sobre los puntos del pliego petitorio que el magisterio presentó el 1 de mayo. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, dijo que de no darse esa mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, regresarían al plantón al terminar el ciclo escolar. "Hay un acuerdo de regresar masivamente a la Ciudad de México, un plantón indefinido una vez que termine el ciclo escolar".

Por otra parte, expuso que en Oaxaca no se aplicó ninguna evaluación docente. "Nosotros no vamos a permitir que se esté aplicando esa evaluación aquí en Oaxaca, estamos en contra de esa evaluación y como acuerdo de asamblea estatal estamos haciendo el llamado a todos los compañeros para que no presenten ese examen". Vázquez detalló que 30% de la membresía de los maestros de Oaxaca están en paro y se encuentran en el Distrito Federal, pero que son compañeros administrativos y directores que no están frente a grupo. El resto de los maestros, dijo, están trabajando normalmente y en todas las escuelas hay clases.


Trafican migrantes 56 bandas en el País

Por Abel Barajas México.- La Procuraduría General de la República (PGR) tiene identificadas a por lo menos 56 bandas delictivas dedicadas al tráfico de migrantes en México. De ellas, al menos 32 son grupos de la delincuencia organizada, es decir, cuentan con más de tres integrantes y una amplia infraestructura. GR en abril pasado en el 13 Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, en Doha, Qatar, indica que en el sureste del País se presenta la mayor incidencia del delito, con 84 por ciento, y que los centroamericanos constituyen en la actualidad el principal flujo migratorio.

De acuerdo con la dependencia, en 2013 fueron detenidos 148 traficantes de indocumentados en México, de los cuales 60 cayeron en Chiapas, 36 en Tabasco, 16 en Veracruz, 13 en Oaxaca y el resto en otras entidades. El 98 por ciento de los migrantes presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM) durante 2014 proviene de Centroamérica, la mayoría originarios de Honduras, Guatemala y El Salvador. Los datos oficiales establecen que desde 2012 se incrementó el número de los migrantes indocumentados de origen hondureño, una tendencia idéntica a la que se registra en ciudadanos de Ecuador y Nicaragua.

Cortan mineras 27% apoyo a localidades

Por Karina Suárez Ciudad de México.- La caída en el precio de los metales afectó a las comunidades mineras. En el último año, las empresas del ramo en México redujeron 27 por ciento su inversión relacionada con apoyo a las comunidades: obras, servicios públicos y programas de carácter social.

Este rubro abarca desde la compra de cemento para alguna obra de infraestructura dentro del municipio minero hasta el pago de maestros para las escuelas donde estudian los hijos de sus trabajadores. De acuerdo con las cifras preliminares de la Cámara Minera de México (Camimex), en 2014 se destinaron sólo 38.9 millones

39 14

Muestra el INE torpeza en consulta a niños y jóvenes

Por Claudia Herrera Beltrán Hidalgo.- Planeada para que 3.6 millones de niños y jóvenes acudieran, la reciente consulta se quedó corta por más de un millón de participantes y registraría los números más bajos de su historia. Ante ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo en sigilo una posconsulta y llevó urnas a escuelas, casas hogar y asociaciones civiles.

menor a la prevista y adelantó la cifra de 2.5 millones, pero pidió que se maneje el dato con ‘‘prudencia’’. Comentó no estar informado de la posconsulta, aunque luego planteó: ‘‘Necesitamos que los niños participen de alguna forma y si no pudo ser donde se habían instalado las mesas, entonces se puede acudir a los niños a sus escuelas’’.

Presionados para incrementar los números, vocales de capacitación de las juntas locales y distritales instrumentaron esta operación durante la semana que concluyó. Cifras preliminares indican que participaron 2.5 millones de niños y adolescentes, aunque se desconoce si éstas incluyen sólo a quienes respondieron los cuestionarios el 7 de junio o después.

José Roberto Ruiz Saldaña, otro integrante de la comisión, pedirá el 25 de junio un informe a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral (Deceyec), encabezada por Luis Javier Vaquero, sobre el avance de los cómputos, ‘‘máxime porque en conferencia de prensa dije que los resultados estarían el miércoles 10 de junio, con base en la información que me dio esa área.

Transcurridas dos semanas, ni los consejeros electorales, responsables de su organización, saben con certeza que se amplió el periodo de aplicación y tampoco dicen estar informados sobre las cifras.

‘‘El mecanismo era instalar casillas en lugares como parques y plazas públicas. No hay margen para una consulta prolongada o posconsulta. Si se tomó esa decisión por las áreas ejecutivas se nos hubiera informado a los consejeros y esperaría, al menos, datos desagregados’’.

La consulta se aplicó por primera vez en 1997 y ha permitido conocer la opinión de los niños y niñas sobre el ejercicio de sus derechos. Este año se realizó la séptima edición con el lema ‘‘¡Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta!’’, y tuvo un costo de 40 millones de pesos. El consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral del INE, reconoció que la participación fue

Para abatir el índice de abstencionismo, la operación se llevó con discreción en las entidades del país. Algunos vocales, como el de capacitación y educación cívica de Aguascalientes, Alejandro Solís Hernández, reconocieron que desde las oficinas centrales del INE se les autorizó implementar una ‘‘consulta itinerante’’ durante la semana que concluyó.


-Mafias al volanteAMN.- Una estela de corrupción y muerte sacude al Estado de México, donde las mafias al volante han sentado sus reales. La anarquía del transporte público es total. ¿Y la autoridad dónde está? Bueno, la autoridad y las mafias del volante son lo mismo. Los policías y funcionarios sólo estiran la mano. Organizaciones mafiosas de taxistas se apoderan de las calles y banquetas, roban, secuestran, violan, atropellan y matan, y ahí siguen. ¿Y el “humanista” gobierno de Eruviel Ávila qué hace? ¡Nada! Los principales permisionarios o concesionarios de los llamados camiones chimecos son priistas o panistas. Son intocables. El gobierno de Eruviel Ávila no ha tenido la voluntad ni el valor de poner orden en tanta anarquía en el transporte público mexiquense, que desde hace décadas sirve como botín político de varias organizaciones sociales y de todos los partidos políticos. Son votos y es nauseabunda corrupción. Pero además, los amos del pulpo camionero son los que costean las campañas electorales de alcaldes, diputados y del gobernador. ¡Y usted sabe, el que paga manda! Y les truenan los dedos. En la República mexicana ocurren cientos de percances viales diariamente, pero en el Estado de México suceden alrededor de una docena diaria. Hace unos cuantos meses una organización mafiosa de taxistas con más de treinta unidades irrumpió en un fraccionamiento en Toluca para golpear bru-

talmente a una familia, destrozar su automóvil y robar sus bienes para después darse a la fuga amenazando a los vecinos con tomar represalias contra ellos si se les denunciaba, pues dicen ser muy poderosos y que sólo basta un llamado a través de sus radios para que un ejército de mafiosos del volante caiga sobre cualquier víctima. Los vecinos formularon la denuncia ante la Procuraduría de Justicia del Estado. ¿Y sabe usted lo que ocurrió? El desprocurador Alejandro Jaime Gómez Sánchez se lavó las manos y su gente dio por perdida la averiguación previa. ¿Se da usted cuenta hasta dónde llegan o dónde comienzan las mafias del volante? Pero la gota que derramó el vaso ocurrió la semana pasada, cuando la joven estudiante, Diana Segura López, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex sería atropellada por uno de esos mafiosos del volante. Perdió una pierna y se debate entre la vida y la muerte. Ninguna autoridad movió un dedo. Después de iniciadas las movilizaciones estudiantiles, Jorge Olvera García, un burócrata del gobierno mexiquense, que cobra como rector de la UAEMex, secundó a Eruviel Ávila para exigir de dientes para afuera “justicia”. Es decir que gobernador y rector se montaron en la tragedia de la estudiante de arquitectura. La UAEMex es por cierto un apéndice del gobierno del Estado. Pero de ello le hablaré en capítulo aparte. ¿Qué poder humano o divino será capaz de acabar con la anarquía del transporte público en la entidad más poblada del país, y acabar con las mafias del volante que operan aquí y operan allá?


C

16

olumnas Periódico el Faro

¿Crece India, cae China? Andrés Oppenheimer

Hay un fenómeno poco observado en la economía mundial que ayuda a explicar por qué el magnate mexicano Carlos Slim - uno de los hombres más ricos del mundo - habría hecho una poco difundida visita a India el mes pasado: por primera vez en la historia reciente, India crecerá más que China este año. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de India crecerá un 7.5 por ciento este año, mientras que la de China se expandirá un 6.8 por ciento. Muchos economistas pronostican que esta tendencia continuará en los próximos años. Quizá sea el momento para que América Latina empiece a mirar hacia India, después de más de una década de creciente dependencia comercial de China. Hay varias razones para prestarle más atención a India, tal como el mexicano Slim ya lo estaría haciendo. Según un artículo no confirmado en The Economic Times, de India, Slim hizo un viaje semisecreto a la India el mes pasado para explorar proyectos empresariales con compañías de telecomunicaciones indias. Ya hay más de 20 grandes empresas latinoamericanas que han invertido miles de millones de dólares en industrias de acero, salas de cine y empresas de autopartes en India. Ajegroup, una compañía de refrescos peruana que vende su Big Cola a precios mucho más bajos que Coca Cola y Pepsi, es una de las que más recientemente llegaron a India. "Hay un enorme potencial para América Latina en India, porque es un gran mercado que ha sido virtualmente ignorado por los países latinoamericanos", me dijo Osvaldo Rosales, director del departamento de comercio internacional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Amé-

rica Latina y el Caribe (CEPAL). Sólo 0.9 por ciento de las exportaciones latinoamericanas van a India y sólo el 1 por ciento de las importaciones de América Latina provienen de India, según cifras de la CEPAL. Entre las razones por las cuales estas cifras podrían aumentar muy pronto: En primer lugar, la economía de India está creciendo más rápido que la de China, y su población también. En el 2028, el número de consumidores potenciales indios superará a los de China. Esto ofrecerá grandes oportunidades para las exportaciones de América Latina. En segundo lugar, mientras que China compra a América Latina casi exclusivamente materias primas como petróleo, minerales y soja, y a su vez exporta manufacturas que a menudo compite con las latinoamericanas, India se enfoca más en servicios tecnológicos, que generan más y mejores puestos de trabajo en América Latina. Hay alrededor de 24 grandes empresas de tecnología indias que operan en la América Latina, y emplean a 24 mil personas en 14 países de la región, según funcionarios de India. En tercer lugar, India es una democracia en la que una parte considerable de la población habla inglés, lo que puede hacer más fácil hacer negocios allí que en China. Evan Ellis, investigador de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, dice en un artículo en el sitio web www.LatinAmericaGoesGlobal.org que las empresas indias son menos dependientes de su gobierno y más acostumbradas a hacer negocios con empresas occidentales que las chinas.

Los inconformes y la justicia Pascal Beltrán del Río

El Poder Judicial ha comenzado a hacer su función con respecto al conflicto desatado por quienes se oponen a la Reforma Educativa y creen que el magisterio es un gremio que no tiene por qué sujetarse a las leyes como el resto de los trabajadores. Esta semana la Suprema Corte analizará un proyecto del ministro Fernando Franco González Salas, quien propone negar 26 amparos a igual número de profesores que alegan la inconstitucionalidad de la reforma y su piedra angular, la evaluación de los docentes. En un país con plena vigencia del Estado de derecho, una votación como la que se dará en la Corte debería dar por terminada la disputa entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal. Sabemos que aquí no será así porque la CNTE no cree que tenga por qué sujetarse a la Constitución y a las leyes que de ella emanan… salvo en los casos en los que éstas le den la razón. También porque el gobierno federal sigue pensando que puede encontrar una salida negociada al conflicto, pese a que la CNTE ha mostrado una y otra vez que las marchas, los plantones y los paros son un modo de vida al que no piensa renunciar. La Reforma Educativa siguió todos los pasos contemplados en esta democracia representativa para ser válida. Evidentemente no ha dado gusto a todos, pero tampoco es exigible que una ley lo haga para ser de aplicación general. La mayor oposición organizada contra la reforma —por no decir la única— es la de la CNTE, cuyos agremiados tienen el peor desempeño en las aulas, de acuerdo con muchas mediciones sobre conocimientos aplicadas a sus alumnos.

Es difícil negar que las condiciones objetivas de atraso económico en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas inciden en el rezago educativo de esos estados, pero sería absurdo decir que es lo único que explica esa situación. ¿Cómo hace Hidalgo, otro estado pobre y con una numerosa población indígena, para aparecer en los primeros lugares de aprovechamiento escolar, pese a que ha recibido proporcionalmente menos recursos de la Federación para ese propósito que Oaxaca? Entre otras cosas, Hidalgo no ha sido afectado por constantes paros por parte de sus profesores, como ocurre en Oaxaca, donde hace al menos un cuarto de siglo no se completa un ciclo escolar. La oaxaqueña Sección 22, y las otras que nutren las filas de la CNTE, cargan con una parte importante de la responsabilidad por dicho rezago, pues han hecho de la presión callejera un estilo de vida que les ha permitido crecer su membresía y asegurar la asignación de plazas y el control de la nómina. Más allá de sus méritos o limitaciones, la Reforma Educativa ha puesto en peligro ese estilo de vida y los jugosos salarios de los dirigentes de la CNTE, como Rubén Núñez, líder de la 22, quien percibe del erario un ingreso mayor al del gobernador de Oaxaca. Tengámoslo claro: para defender esos intereses se moviliza la CNTE contra la Reforma Educativa. Lo paradójico es que, a pesar de no creer en las leyes del “Estado burgués”, varios miembros de la CNTE tramitaron un amparo cuya resolución ahora depende de la Suprema Corte.


Machistas y desobligados

Jorge Fernández Menéndez Detrás de la pregonada incorruptibilidad de ciertos personajes de la política se terminan escondiendo, en demasiadas ocasiones, formas de corrupción, no sólo en el ámbito político, sino en el personal. Me asombró leer el viernes en La Razón sobre una protesta en el Monumento a la Madre encabezada por dos diputadas perredistas que le reclaman a Martí Batres, presidente nacional de Morena y quien suele acusar de corruptos a todos sus adversarios, que pague la pensión alimenticia de los hijos que tuvo con cada una de ellas.

bres (y también algunas mujeres) esconden sus ingresos de forma brutal con tal de disminuir al mínimo posible lo que le tienen que dar por ley a sus hijos, si es que les dan algo; tratan (en muchas ocasiones con apoyo de la propia justicia) de quitarle todo a sus exmujeres. Es verdad que, en muchas ocasiones, esas rupturas pueden ser traumáticas, pero el abandonar hijos, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio, me parece un acto de corrupción personal, moral y ética mucho más grave incluso que la corrupción con recursos públicos.

Las diputadas perredistas Cristina Ismene Gaytán y Cecilia Olivos Santoyo tuvieron hijos con Martí Batres, no son sus parejas actuales y no sé el tipo de relación que sostuvieron en su momento, pero no lo juzgo: cada quien puede y debe vivir su vida como lo considere más conveniente, mientras no dañe a los demás. El problema es que aquí sí hay daño: hay niños que no reciben una pensión alimenticia de su padre. No crea usted que es un caso de separación tipo Jorge Vergara y Angélica Fuentes, que se reclaman entre sí miles de millones de pesos. Lo que le piden las dos señoras a Martí es que pague una pensión alimenticia de 5 mil pesos mensuales, prácticamente nada, para cubrir los requerimientos más elementales de sus hijos.

Ese tema de querer mostrarse (porque no lo son) como políticos pobres y, por ello mismo, incorruptibles, parece otra de las taras de ciertos sectores de nuestra llamada izquierda. Hace unos años escribí un texto que fue divulgado una y otra vez (con agregados con los que siempre coincidía que cada lector le colocaba como y cuando quería) que se llamó ¿De qué vive López Obrador? Era y es una pregunta legítima: un hombre que ha buscado la Presidencia de la República dos veces (y que se apresta a buscarla nuevamente) debe decirnos, como mínimo, de qué y cómo vive, cuáles son sus ingresos y de dónde provienen, sobre todo si asumimos que no tiene ningún trabajo remunerado. Desde que dejó el PRI de Tabasco en 1987, no se le conocen, salvo los cinco años que fue jefe de gobierno capitalino, trabajos remunerados a López Obrador. Ha sido presidente del PRD, candidato presidencial, ahora encabeza Morena, pero no sabemos de qué viven él, su familia y sus hijos. Ni siquiera sabemos con claridad dónde viven. Nunca hemos visto su declaración patrimonial, mucho menos una fiscal.

Pero, según sus exparejas, Batres no aporta esa pensión alimenticia argumentando que, como presidente de Morena, él no percibe salario alguno. Es una mentira descarada y que no se sostiene simplemente observando el tren de vida que ha mantenido Batres a lo largo de todos estos años y las posiciones que ha ocupado en el PRD y en el gobierno capitalino. Todos sabemos que el amor se puede acabar, todos (o muchos) hemos sufrido separaciones o divorcios, pero no hay cosa que me parezca más machista y mezquina que desatender las necesidades y las responsabilidades que uno asume con los hijos que son producto de esas parejas y, en ocasiones, cuando lo amerita, con quien fue en algún momento su compañera de vida. Es una tara presente en muchos de los hombres de nuestro país que constituye una de nuestras principales lacras sociales: nuestros divorcios o separaciones suelen ser turbulentos y marcados por el rencor; muchos hom-

No veo ningún problema, al contrario, en que un líder político, sobre todo de su peso, tenga un ingreso lo suficientemente alto como para vivir con cierta holgura. Lo que sí es un problema es que López Obrador o Martí nos digan que no tienen ingresos, y mucho peor que en el caso de Batres se niegue a pagar una pensión alimenticia a sus hijos, de apenas cinco mil pesos mensuales, argumentando que vive en la indigencia. Pero las corrupciones nunca vienen solas, aunque a veces se las quiere ocultar.

17

Elección Alka-Seltzer Denise Dresser

Somos Suiza. Suecia. Dinamarca. Un país donde el "voto sirve", los castigos a partidos que gobiernan mal existen y son eficaces, el proceso electoral es como un "viento fresco de la noche", los candidatos independientes son un "eficaz desahogo de los hartazgos", el voto nulo es irrelevante, los niveles de participación fueron altos, la alternancia "le encanta a los mexicanos" y la elección debe ser aplaudida porque "tuvimos candidatos transparentes". ¡Bravo! ¡Hurrah! ¡Albricias! A descorchar las botellas de champaña y a darnos palmadas en la espalda por el "proceso civilizatorio" que vivimos. A aplaudir el "éxito" sin preguntarnos a quién beneficia. A quién hace sentir bien. ¿A los ciudadanos o a los partidos? Leo estas opiniones autocongratulatorias y me parece que provienen de un país paralelo. Un país donde las elecciones llevan a una mejor manera de gobernar por parte del partido que gana. Un país imaginario que contradice la realidad cotidiana de millones de mexicanos que salen a votar -en un acto de fe- esperando que el voto ayude a encarar los problemas del país. Un país irreal que sólo existe en la cabeza de los progenitores de nuestro sistema electoral, que sienten el imperativo de defender al hijo que procrearon aunque ahora sea manco, cojo, ciego y asesino en serie. Y al hacerlo defienden lo indefendible. Lo que no funciona, o sólo lo hace para partidos que siguen siendo poco representativos, que siguen eludiendo la rendición de cuentas, que siguen exigiendo el voto pero regresan poco a cambio de él. Ni lo mínimo. De más de 16,000 candidatos sólo 397 se dignaron a presentar su declaración patrimonial, su declaración de impuestos, y su declaración de conflicto de interés. Menos de una tercera parte de los candidatos a diputados entregaron su currículum al INE. La famosa equidad electoral por la que peleamos con sangre, sudor y lágrimas fue reducida a una farsa por las ilegalidades del Partido Verde, impulsadas por las televisoras y solapadas por las autoridades electorales. Sólo hubo 127 candidatos independientes, y entre los pocos que ofrecieron una agenda genuinamente

ciudadana está Pedro Kumamoto, diputado local. El Bronco es una interrogante dado su pasado priista y el financiamiento que recibió del establishment de Nuevo León. ¿Y qué decir de la alternancia y el voto de castigo? La alternancia en lugares como Sonora propulsa al poder a una mujer que viajaba en aviones privados de empresarios a los cuales benefició, y a quienes les pedía -en conversaciones grabadas- que "se pusieran guapos". En Guerrero la alternancia trae consigo un gobierno del PRI de la mano del PVEM. El Verde gana más curules que en toda su historia, gracias a la compra del voto y la publicidad electoral en Chiapas que el INE se dedicó a ignorar. He allí la otra cara de la elección "ejemplar", construida con kits escolares. Pero nos dicen con desdén que "los anulistas tendrán dificultades para encontrar argumentos", cuando si algo quedó claro es que el voto nulo tiene una base dura del 5 por ciento, mayor al de 4 partidos. Y eso sin campañas, sin financiamiento, sin recursos, sin spots, sin una coalición, como se formó en 2009. Junto al abstencionismo, la votación por candidatos independientes y la votación por Morena de quienes vieron allí una "nueva" opción, el anulismo demuestra el descontento. La desazón. La falta de representación. La queja ante los que gastan nuestro dinero pero no rinden cuentas sobre cómo lo usan. La corrupción constante en una clase política donde no todos son iguales pero se asemejan mucho a la hora de gobernar. La ausencia de alternativas en estados donde ha habido años de alternancia sin cambio. Donde la población ha visto pasar por el poder a panistas, priistas, perredistas, o verde ecologistas sin modificaciones sustanciales en el ejercicio del puesto. Y no escribo esta reflexión con el afán de ser aguafiestas sino con la esperanza de generar una reflexión colectiva sobre lo que aqueja al sistema político/electoral. Un sistema en el cual las elecciones no se llevan a cabo para llevar la voz del ciudadano a una curul o a una presidencia municipal o a la oficina del gobernador.


¿Quién ganará las elecciones del 2016? Enrique Quintana El próximo año será de gran actividad electoral pues cambian 12 gubernaturas en un contexto en el que la competencia político-electoral ya no volverá a ser la misma después del pasado 7 de junio. Por eso, dichos procesos van a tener relieve no sólo local sino nacional. La semana pasada le describí el cuadro de Veracruz, Puebla y Oaxaca, los estados con el padrón electoral más grande entre los que tendrán elecciones. Veamos otros casos interesantes. – Chihuahua. También con un padrón elevado, de 2.6 millones de electores, esta entidad hoy es gobernada por el PRI. En 2010, César Duarte obtuvo el 55.5 por ciento de los votos, respaldado por el PRI, Verde, PT y Panal. El PAN quedó en segundo lugar con el 39.2 por ciento. En la votación del primer domingo de junio, los mismos partidos que respaldaron a Duarte sumaron el 50.6 por ciento de los sufragios mientras que el PAN quedó en 25 por ciento. Así que en esta entidad, si el PRI rehace aliados y no equivoca la selección de su candidato, se perfila como claro favorito. – Sinaloa. Es un estado que se perfila especialmente interesante para la elección del próximo año. Mario López Valdés llegó con el respaldo de la alianza PAN-PRD-MC y obtuvo el 51.8 por ciento de los votos emitidos. PRI-Verde-Nueva Alianza, ocuparon la segunda posición con el 46.4 por ciento. Ahora los partidos de la alianza que hace seis años resultó triunfadora obtuvieron apenas el 26.8 por ciento. Y el PRI y el Verde llegaron al 40 por ciento. Sin embargo, en Sinaloa los candidatos indepen-

dientes obtuvieron el 13 por ciento de los votos totales, y el 40 por ciento de esos votos fueron para Manuel Clouthier, que arrasó en Culiacán. Nada raro sería verlo como candidato a la gubernatura, emulando a El Bronco, y se convertiría en candidato muy competitivo. – Tamaulipas. En esta entidad aquejada por la violencia, en 2010 fue asesinado el candidato a gobernador por el PRI y el PVEM, Rodolfo Torre Cantú. Su hermano, Egidio Torre, fue el candidato sustituto y ganó la elección con el 61.6 por ciento de los votos emitidos. En las elecciones federales recientes, ese porcentaje bajó a 47.6 por ciento. El PAN ocupó el segundo lugar con un distante 24.3 por ciento. Así que si nada extraño ocurre, el PRI tiene todo para ganar de nuevo en Tamaulipas. – Aguascalientes. Esta entidad, una de las más exitosas en materia de crecimiento económico, fue ganada en 2010 por el PRIVerde con en 47.6 por ciento de los votos para Carlos Lozano. Las dos fuerzas nacionales que lo respaldaron obtuvieron el pasado 7 de junio el 35.41 por ciento de los votos emitidos. El PAN obtuvo en 2010 el 42.6 por ciento de los votos. El 7 de junio consiguió el 31.2 por ciento. Así que nuevamente se perfila una elección altamente competida cuyo resultado dependerá en gran medida de los candidatos y de las alianzas que puedan formarse. En una próxima entrega revisaremos las otras entidades que cambian de gobernador así como el panorama político que se perfila para el 2016. Lo que es un hecho, le reitero, es que tras el resultado del 7 de junio, las cosas ya no podrán ser como antes y seguramente tendremos otras sorpresas en la escena nacional.

39 18

Templo Mayor F. Bartolomé VAYA ENCRUCIJADA en la que se encuentra el chiapaneco Manuel Velasco: se ha convertido en el principal activo de su partido, pero el partido se ha convertido en el principal lastre de sus aspiraciones. MUY A su estilo, el Partido Verde presume por todos lados al gobernador de Chiapas como uno de los suyos y se cuelgan de todas y cada una de sus acciones de gobierno, así como de su popularidad. EL DILEMA para el mandatario es que el desprestigio del PVEM ya comienza a pegarle en su propia imagen, al grado de que allá en Tuxtla Gutiérrez ya hay quienes dicen que si Velasco quiere tener un futuro en la política, más temprano que tarde tendrá que romper con los verdes y emigrar a otro partido o, bien, buscarle por la vía ciudadana. ANTE ESTO la gran interrogante es si Manuel Velasco se atreverá a dar ese paso para llegar al 2018. ES BRONCO pero no atrabancado. El equipo que nombró Jaime Rodríguez para conducir la transición en Nuevo León, dejará a más de uno con buen sabor de boca, pues cumplió con aquello de poner distancia de los partidos políticos al nombrar sobre todo a ciudadanos que, además, tienen la cualidad de ser expertos en sus respectivos temas. DE ENTRADA, por supuesto, aparece Fernando Elizondo como encargado del tema financiero y, en el fondo, como alter ego del primer gobernador independiente del país. DESTACA también la presencia de Fernando Turner, un empresario de quien Andrés Manuel

López Obrador dijo que lo quería para secretario de Economía. Otro es Miguel Treviño, impulsor desde la sociedad civil de la cultura de la transparencia, así como de la implantación de los juicios orales en el país. TAMBIÉN aparecen Lorenia Canavati, quien compitió por una alcaldía también como independiente; y la diputada federal ex panista Verónica Sada. ASÍ, PUES, hasta ahora el "Bronco Team", como Rufino Tamayo, pinta bien. LA COMPARECENCIA de mañana de Emilio Chuayffet ante los legisladores de la Comisión Permanente ha levantado enormes expectativas meteorológicas. Y ES QUE el titular de la SEP dijo que "llueve o truene" se aplicaría la evaluación a los maestros en todo el país. Pero con eso de que, oootra vez, Guerrero y Oaxaca fueron los prietitos en el arroz, a los integrantes de la Comisión Permanente les urge saber si es que en esos estados... ¡cayó una nevada! LOS PRIISTAS de Tlaxcala como que no quieren destrabar la reforma electoral en su estado que, entre otras cosas, reducirá la próxima gubernatura a 4 años y 8 meses con el objetivo de empatar las elecciones locales con las federales del 2021. TRAS haber arrasado en la elección federal, en el PRI andan envalentonados y se sienten muy seguros de ganar de nuevo la gubernatura, de ahí que no quieren recortarla. ¡Santo Niño del Presupuesto, ilumínalos!


Llueve o truene Sergio Sarmiento Una vez más la CNTE demostró ser más fuerte que el Estado mexicano, por lo menos en dos entidades del país. Si ya en la primera quincena de junio la organización sindical demostró que puede suspender clases durante dos semanas sin sufrir ni los descuentos ni la destitución que ordena la Ley del Servicio Profesional Docente, este pasado fin de semana dejó en claro también que puede lograr la suspensión de una evaluación docente. De nada sirvieron las declaraciones del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, de que, "llueve o truene, habrá evaluaciones". Tampoco la advertencia de que "seguirá habiendo evaluación en México porque quien piense lo contrario ofende al presidente Peña". Supongo que los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no tuvieron miedo de ofender a Enrique Peña Nieto. El hecho es que la Secretaría de Educación Pública se vio obligada a suspender la aplicación de la evaluación en los estados de Oaxaca y Michoacán programada para este pasado 20 de junio. No deja de sorprender, sin embargo, que en Guerrero, otro estado en que la Coordinadora tiene fuerte presencia, la evaluación sí se llevó a cabo con la participación de 91.4 por ciento de los aspirantes. Hay el riesgo de pensar que la SEP logró un triunfo al aplicar la evaluación en 30 de las 32 entidades del país. Pero esto es no entender el problema. Estamos viendo un nuevo reto de la CNTE al Estado mexicano y una vez más el Estado se retira para dejarle el campo libre. Pero un Estado que no puede aplicar la ley en una parte significativa del país ve su misma existencia cuestionada. Las evaluaciones de este 20 de junio tenían como propósito calificar a aspirantes a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica. Estos ascensos deben hoy por ley ser otorgados sobre la base de estas evaluaciones. El proceso es una amenaza a la estructura de poder de la Coordinadora y en particular de la sección 22 en Oaxaca. Actualmente la sección 22 decide quiénes ocuparán los cargos de dirección y supervisión en Oaxaca,

pero no sobre la base del desem-peño académico sino de la participación en movilizaciones y actividades sindicales de los aspirantes. Ésta es una de las armas más eficaces de la CNTE para mantener el control de las estructuras educativas de Oaxaca. Supongo que el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió suspender la evaluación en Oaxaca y Michoacán por la misma razón por la que optó por pagar la quincena de la sección 22 en la primera quincena de junio. Consideró que no cuenta con la posibilidad real de enfrentarse a la CNTE en esos lugares. Quiso evitar un agravamiento del conflicto. Buscó escapar a acciones de violencia que pudieran tener un costo político para el presidente Peña Nieto. El problema es que un Estado que cede espacios a grupos de poder difícilmente puede recuperarlos. Una vez que la sección 22 ha demostrado que puede seguir faltando a clases sin sufrir descuentos, y que puede impedir la realización de evaluaciones ordenadas por la ley, podrá repetir estas acciones las veces que considere necesarias. Una pregunta importante es cómo se llenarán las plazas de dirección y supervisión en Oaxaca y Michoacán ahora que no se pudo llevar a cabo la evaluación. Si la SEP permite que la CNTE siga nombrando a quienes ocuparán esos cargos la batalla estará perdida. Será como el momento en que la SEP decidió entregar los 380 millones de pesos al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para pagar la primera quincena de junio en que los maestros no se presentaron en las aulas. La sección 22 habrá demostrado ser la verdadera autoridad educativa en esos estados. EL PAPA VERDE La encíclica Laudato si del papa Francisco tiene mucho de positivo al cuestionar los procesos de contaminación en el planeta Tierra y al advertir de la situación de los pobres, pero se equivoca al identificar al mercado como el enemigo. El mercado es, de hecho, la solución.

El eclipse del tripartidismo

39 19

Jesús Silva-Herzog Márquez La elección del 2015 rompió los equilibrios fundadores del pluralismo mexicano. El diseño y el azar dieron a tres partidos políticos la conducción inicial de la democracia. Esas tres formaciones daban norte a la competencia: el viejo partido hegemónico, ideológicamente gelatinoso, se colocaba en el centro del escenario. Lo flanqueaban una organización de derecha y otra de izquierda. Tres opciones en la contienda nacional que en las regiones se reducía, normalmente, a dos. Ahí estaban los pedales esenciales de la maquinaria de gobierno: los tres partidos se alternaban acelerador y freno. Durante un breve periodo coincidieron en la necesidad de olvidar las precauciones y apretar solamente el acelerador. Inmóvil o desbocada, la democracia mexicana dependía de esas tres fuerzas porque representaban a una apabullante mayoría electoral. Ahí estaba el secreto de la legislación y de las reformas constitucionales. Pero más allá de esa aritmética parlamentaria, esos tres partidos poseían las llaves del futuro. Es sobre todo esto último lo que ha cambiado. El futuro ya no es lo que era porque no lo escriben solamente PRI, PAN y PRD. Lo escriben también Morena, el partido ascendente, y esa nueva política que ya no necesita partido. No hay partido que alcance el tercio de los votos. Aquí también parece desmoronarse el tradicional régimen de partidos sin que se haya asentado, con firmeza, uno nuevo. El eclipse del tripartidismo es el dato crítico del momento, el gran desafío de la democracia mexicana. Debemos reconocer que los electores han decidido lastimar a los partidos grandes y alentar a los pequeños. Podría decirse que esta fragmentación expresaría de mejor manera la pluralidad mexicana. Que las opciones respaldadas por los votantes podrían llevar al foro parlamentario ideas nuevas y perspectivas frescas para la vida pública. Sería una ingenuidad. Difícilmente podríamos decir que las opciones que se han consolidado (el Verde, Movimiento Ciudadano o el partido del corporativismo magisterial) aportan una nueva clave para entender o

ejercer la política. Tendremos, por supuesto, un enérgico contrapunto legislativo en Morena. Una bancada que habrá de convertirse en foco de denuncia de cualquier reforma y de cualquier acuerdo. Pero, más allá de esa novedad, hay que decir que la sacudida de la elección reciente no refresca las ideas de nuestra política; no han surgido nuevos liderazgos, ni han aparecido estilos o propuestas nuevas. La misma vieja política, ahora fragmentada. Si vivimos una crisis de los tres partidos tradicionales, hay que advertir que no es debido a la emergencia de una nueva política, sino a las cuarteaduras de la antigua. Se ha celebrado la aparición de los independientes como una inequívoca conquista democrática. No puedo sumarme al entusiasmo. Por lo pronto, habrá que cuidarse de los farsantes que busquen el disfraz de independientes para montarse en la moda. La figura, como cualquier instrumento de la democracia, puede servir a sus valores o pervertirlos. Los independientes pueden oxigenar el pluralismo. También pueden envenenarlo con su inclinación caudillista y su desprecio a las instituciones. Los candidatos sin partido pueden ventilar la vida política como buenas amenazas y castigos. Podrían ser plataforma de liderazgos innovadores. También, hay que advertirlo, pueden ser trampas. El despecho de los políticos tradicionales encontrará buen refugio en la figura. Los viejos profesionales de la política nacerán de nuevo como encarnaciones puras de la ciudadanía. Me pasé la vida en la CTM pero anoche vi la luz: soy independiente y odio a todos los partidos. Los chapulines tendrán otro pasto al que brincar. Los poderes fácticos, al prescindir de los partidos, tendrán el camino abierto para patrocinar famosos y llevarlos al gobierno, sin tener que perder el tiempo en burocracias. Será más barato y el producto resultará más dependiente del mecenas. El hartazgo puede ser vehículo suficiente para convertir a un títere de los potentados en el héroe de la sociedad civil.


Experimento Bronco Enrique Aranda Nunca nadie en la industriosa entidad, en un primer momento, pensó con seriedad que el experimento pudiera derivar en el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón (a) El Bronco en la sucesión del cuestionado Rodrigo Medina, en la gubernatura de Nuevo León. Las mejores apuestas eran a que “la experiencia” permitiría estimar el alcance de una reforma —la participación de candidatos ciudadanos y/o independientes en un proceso formal— que, en opinión de los más, podría “dar un vuelco — en 2018, obvio— al cómo elegir a un Presidente de la República”. Ello, al menos, es lo que se comenta en los más altos niveles del sector privado nacional donde se afirma que, en medio de la puja por designar a los candidatos del PRI y del PAN al gobierno neoleonés, el poderoso G-10, grupo insignia del empresariado regiomontano, “harto de las fuerzas políticas predominantes”, decidió explorar alternativas de cambio real que posibilitaran contar con mejores opciones de gobierno, en el mediano y largo plazo. La apertura a las candidaturas independientes constituyó la mejor opción a sus anhelos. Tanto que los supuestos o reales diseñadores de la estrategia definieron no una, sino tres opciones para llevar adelante el experimento que, en un primer momento, habría involucrado igual al citado (ex) priista Rodríguez Calderón, que al respetado (ex) panista Fernando Elizondo Barragán y al rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), David Noel Ramírez Padilla. Todos, se pensó, con cualidades para suceder al gobernador en funciones. Apenas al arrancar el proceso electoral, a mediados de abril según la versión, cuando tanto el tricolor como el blanquiazul habían definido ya a sus respectivos prospectos a la gubernatura, se presentó un problema que, entonces, hizo pensar a algunos que el experimento no avanzaría: la aceptación por parte del exgobernador interino Elizondo Barragán de la candidatura por el Movimiento Ciudadano (MC) y, prácticamente al mismo tiempo, la declinación de las aspiraciones del rector del ITESM, jalisciense de

39 20

Los partidos fueron los perjudicados, no las televisoras Leo Zuckermann

origen, Ramírez Padilla, a postularse como “independiente”. Ello, sin embargo, no hizo más que potenciar la candidatura de El Bronco que, si bien en un primer momento despertó muchos cuestionamientos y dudas, pronto, merced a la personalidad del candidato y el innegable apoyo empresarial, capitalizó en su favor el innegable “hartazgo” ciudadano hacia las opciones partidistas que, en su caso, fueron tipificadas como igualmente corruptas, ineficientes…y cínicas. El resto es historia, puesto que superadas las primeras barreras y consumada la declinación en favor de Elizondo y de algún otro candidato menor, Rodríguez Calderón pudo llegar a los comicios, no sólo como el candidato mejor valorado, sino, incluso, como el más conocido y reconocido por parte de la sociedad. El resultado electoral es la mejor evidencia de que, de ser cierta la historia referida, el experimento (del poderoso empresariado neoleonés) resultó en tal forma exitoso que, ahora, tendrán un gobernador distinto, lejano de los partidos, cercano a sus postulados y, de alguna manera, una dupla que garantiza arrojo y coraje por parte de El Bronco, igual que capacidad, experiencia y sano juicio, por la de Elizondo. No en balde hoy se afirma que en Monterrey, Nuevo León, el platillo insignia son los huevos con sesos. ¿Será? ASTERISCOS ** Setenta y dos horas escasas después de dar a conocer, vía redes sociales, su aspiración a hacerse con la candidatura presidencial de Acción Nacional —o su postulación como candidata independiente— de cara al 2018, el equipo que acompaña a Margarita Zavala se sorprendió al ver el resultado: más de un millón de visitas para ver el video respectivo —“de muy escasa calidad, por cierto”—, algo más de 3.5 millones de “impactos” y medio centenar de entrevistas en medios nacionales.

El actual modelo de comunicación durante la competencia electoral es un fracaso. Se hizo en 2007 con un ánimo vengativo por parte de los partidos para, supuestamente, quitarle poder a los medios electrónicos, sobre todo a las televisoras. Se diseñó pensando en el pasado y no en el futuro. El resultado está a la vista de todos: los partidos cuentan con millones de spots de radio y televisión que no sirven para nada porque no permiten segmentar al electorado, uno de los aspectos clave en el diseño de las campañas modernas.

sus spots y éste, de acuerdo a una fórmula de repartición burocrática, organiza la pauta que manda a las estaciones de radio y televisión con la orden de qué spot poner a qué hora. Por tal motivo, los spots suelen ser genéricos para todo el electorado con propuestas muy vagas como “mejorar la economía familiar”. Además, si de repente ocurre un evento importante, digamos que un candidato hace una barbaridad, los partidos no pueden reaccionar rápidamente poniendo spots para tratar de capitalizar el error del adversario.

Una estrategia electoral debe buscar la suma de distintos grupos sociales que le permitan ganar a un candidato. Es lo que se conoce como la “coalición ganadora” y que puede ser, por ejemplo, mujeres de entre 25 y 35 años que trabajan, parejas de adultos de la tercera edad que viven solos y tienen un ingreso de entre tres y cinco salarios mínimos por mes, hombres trabajadores del campo que están en situación de pobreza y jóvenes universitarios que viven en ciudades medias del norte del país. Hoy, gracias a técnicas sofisticadas de estudios cuantitativos y cualitativos, es posible encontrar segmentos muy puntuales que tienen gustos e intereses en común. Un candidato debe identificarlos para hacerles promesas diseñadas ex profeso para ellos. Una vez que se tienen listos los mensajes, se escogen los medios para difundirlos dependiendo de los hábitos de cada grupo en cuestión.

El resultado son millones de spots de radio y televisión que no mueven al electorado. Quizá los partidos estén contentos porque, a partir de la reforma electoral de 2007, ya no tienen que pagarlos, pero lo cierto es que no funciona esta manera de hacer campaña. La creatividad de la gran mayoría de los spots es pésima y se entiende: es muy difícil producir comerciales sin que haya atrás una estrategia de segmentación con mensajes claros de qué quiere escuchar cada grupo. Si tuviéramos este mismo modelo en las empresas, habría anuncios de lujosos automóviles en el programa dominical de Chabelo, de toallas femeninas en las series policiacas que prefieren los caballeros o de aparatos auditivos en un concierto de Justin Bieber. ¿Cuántos de estos productos se venderían gracias a esos spots? Ninguno. Pues así están los partidos. Cada vez “vendiendo” menos, sin capacidad de convencimiento, a pesar de contar con millones de spots durante las campañas electorales.

La mejor manera de, por ejemplo, llegar a los campesinos con spots de radio en estaciones de música ranchera de AM entre las cinco y las ocho de la mañana, mientras que para los jóvenes universitarios es en la noche a través de Facebook (lo interesante de esta red social es que incluso permite segmentar aún más ya que este sitio de Internet conoce de los gustos e intereses de cada uno de sus miembros, de tal suerte que se les puede enviar mensajes hechos a la medida a cada uno de ellos). Pero nuestro modelo actual de comunicación política es masificado y no permite la segmentación. Los partidos le entregan al Instituto Nacional Electoral

Si algo demostraron candidatos independientes como El Bronco en Nuevo León o Pedro Kumamoto en Jalisco es que se puede ganar sin spots de radio y televisión. Que es mejor tener una estrategia que permita definir una “coalición ganadora” a partir de atraer la atención de ciertos segmentos con mensajes hechos a la medida de ellos y difundidos en los medios que ven. En este caso, muchos de los independientes ganadores utilizaron los nuevos medios de Internet que demostraron ser más eficaces que la estrategia de spots partidistas masificados.


La Secretaría de Economía publicó el Acuerdo

¿Ya sabías que Pemex descubrió nuevos para exportar vehículos ligeros a Brasil yacimientos en el Golfo de México?

Staff Presidencia En el mes de marzo, México y Brasil suscribieron el Quinto Protocolo Adicional al Apéndice II “Sobre el Comercio en el Sector Automotor entre Brasil y México“. El día de hoy, la Secretaría de Economía (SE) publicó el acuerdo por el que se establece el mecanismo y los criterios para la asignación de cupos para exportar vehículos automotores ligeros nuevos hacia Brasil. El acuerdo

establece cuatro periodos para otorgar de forma recíproca y temporal cupos de importación anuales para vehículos Staff Presidencia automóviles ligeros. Los cupos a los las nuevas que se refiere se asignarán mediante Aprovechando herramientas que proporcionó la el mecanismo de asignación directa. Reforma Energética, Petróleos Los cupos podrán ser solicitados por Mexicanos anunció el descubrimiento personas morales establecidas en de hidrocarburos, lo que representa el México que manufacturen vehículos mayor éxito exploratorio de Pemex en en el territorio nacional y que cuenten los últimos 5 años. con el registro vigente como empresa productora de vehículos automotores Se trata de cuatro nuevos campos con importante potencial de ligeros nuevos. hidrocarburos en aguas someras

del área conocida como Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell, para iniciar la producción dentro de 16 meses aproximadamente y alcanzar una plataforma de producción estable veinte meses después. En este sentido, se estima una producción incremental de al menos 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Alimentos preenvasados y bebidas no alcohólicas ¡Ya llegó el verano! Recomendaciones para deberán exhibir etiqueta frontal nutrimental el cuidado de la piel en temporada de calor

Por Staff Presidencia

energético de lo que consume.

A partir de julio, entra en vigor el nuevo reglamento de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, el cual obliga a las empresas a colocar la información nutricional en la parte frontal de los productos.

Por otro lado, dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se avanza en la conformación de las redes de atención de excelencia en obesidad y diabetes, en el primer nivel de atención, que opera en 128 unidades médicas y 25 unidades de especialidades de 27 entidades federativas.

Con ello la población conocerá el contenido nutrimental y el aporte

Staff Presidencia

(UV).

En esta temporada de calor es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas para el cuidado de la piel, porque estás más expuesto a sufrir daños como quemaduras solares y cáncer de piel, entre otros.

Entre las 11:00 y las 16:00 horas es importante evitar permanecer bajo la luz solar directa por un período prolongado.

El mantenerse en la sombra es una de las mejores maneras de limitar la exposición a la radiación ultravioleta

Si vas a pasar tiempo al aire libre: ponte una camisa, úntate bloqueador solar, usa un sombrero y lentes de sol. Utiliza prendas de vestir ligeras y cómodas que te protejan contra la exposición UV.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

Migrante mexicano triunfa en EU con hot dogs especiales

Sólo dos entidades se salvarán de lluvias, granizo y vientos fuertes Notimex

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes lluvias de variada intensidad con tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en el territorio mexicano, como resultado de la onda tropical 6 y dos canales de baja presión. Indicó que la onda tropical 6, localizada al suroeste del Golfo de Tehuantepec, mantendrá una interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, lo que provocará lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Guerrero y Oaxaca.

Notimex Phoenix.- El inmigrante mexicano Daniel Contreras ha revolucionado la forma en que los estadunidenses saborean uno de sus más tradicionales alimentos: el hot dog. Contreras, mejor conocido en Tucson y en el sur de Arizona como “El Güero Canelo”, ha sido uno de los principales responsables de la invasión en este país del “Mexican Hot Dog” o “Sonoran Hot Dog” (hot dog estilo Sonora). En los lugares donde está disponible, tiene el efecto de suprimir o erradicar prácticamente el gusto por el “perro caliente” tradicional. El Mexican o Sonoran Hot Dog toma los

fundamentos básicos del hot dog original y los mejora y supera con otros muchos más condimentos. El pan es más grande y “dulcecito”, como el bolillo, y la salchicha de carne de Francfort es similar, pero se le enreda tocino y se fríe en un comal. Al pan se le unta mayonesa y mostaza, se le coloca la salchicha con tocino, se le agrega lechuga, cebolla y tomates frescos picados, frijoles pintos, cebolla asada, jalapeños y se le puede añadir si lo desea queso amarillo, champiñones, salsa verde o roja, chiles enteros y otros condimentos más. El Mexican Hot Dog “es una de las más interesantes creaciones de perros calientes interculturales”, sostiene Bruce Kraig en su libro, “Hot Dog: Una historia mundial”.

Mientras tanto, puntualizó, un canal de baja presión seguirá sobre el norte, occidente y centro del país y estará asociado con una zona divergente en el noroeste, norte y occidente de la República y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Dichas condiciones causarán en las próximas horas precipitaciones muy fuertes con actividad eléctrica, caída de granizo y vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

Además de lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes y Puebla, y de menor intensidad en Sonora, Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó también vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Otro canal de baja presión estará extendido sobre las zonas oriente y sureste del territorio mexicano, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará caída de agua pluvial fuerte con tormenta eléctricas y vientos fuertes en Tamaulipas y Veracruz, y menores en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El Meteorológico expuso que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán y podría ingresar al oriente de Chiapas en el transcurso del próximo martes.


No eres tú, internet cada vez es más lento

23

Acuarelas hechas por Hitler se venden en 400,000 euros

AFP Por Hope King Ciudad de México.- La rueda de la muerte parece no dejar de girar últimamente. No eres tú. Las páginas web en verdad tardan más en cargar. El sitio promedio actual pesa 2.1 MB –dos veces más que el sitio promedio de hace tres años, de acuerdo con información de HTTP Archive. Hay algunas razones del peso agregado. Los sitios web están agregando más videos, imágenes, plug-ins interactivos y otros códigos, asi como características pesadas para llamar la atención que saturan las líneas de banda ancha e inalámbrica. Los sitios también han aumentado su uso de herramientas de monitoreo y análisis para aprender más sobre sus visitantes. El insertar monitores de terceros no solo incrementa el peso de un sitio web, sino también el número de tareas de recolección de datos individuales, que deriva en un aumento del tiempo de carga. Las fotos y videos siguen siendo la parte más pesada de los sitios web, conformando casi tres cuartas partes de su tamaño. Esa proporción se ha mantenido relativamente constante por los últimos tres años, incluso cuando el tamaño total de los sitios ha crecido. Pero mientras se construyan más smartphones, tabletas, relojes y otros artilugios que se conectan a la red, los desarrolladores tienen que crear más versiones de sitios web y componentes web para adecuarse a todos los formatos. Algunos sitios web, por ejemplo,

tienen más de 50 tamaños de imagen diferentes que pueden ser pedidas para cargar dependiendo del dispositivo. La complejidad adicional requiere correr más código y se añade al peso del sitio web. “El cambio de computadoras de escritorio a móvil y el consumo han tenido el mayor impacto en el rendimiento de los sitios web”, dijo Craig Adams, vicepresidente de productos de experiencia web de Akamai, una red de distribución de contenido que provee entre 15 y 30% de todo el tráfico en línea diario. Además de esto, los sitios web usan una codificación más elevada para hacerse más seguros. Al escudarse tras protocolos de seguridad, requieren mucho más código y poder de encripción.

Frankfurt.- Una casa de subastas alemana recaudó casi 400,000 euros (casi 7 millones de pesos) por 14 acuarelas hechas por Adolfo Hitler hace 100 años.

Todas las obras del dictador, realizadas entre 1904 y 1922, fueron compradas por coleccionistas de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Alemania.

Un comprador chino pagó 100,000 euros (1 millón 742,810 pesos) por una de las obras, que representa el castillo de Neuschwanstein, que inspiró el logotipo de los estudios Disney, reportó la casa de subastas Weidler según medios locales.

"Esos coleccionistas no se centran en las obras de ese pintor en particular, sino que se interesan más bien por el arte de alto valor en general", explicó Katrin Weidler, de la casa de subastas, a la prensa local.

EFE

las instalaciones del zoológico y permitiera salir a más de 300 animales. Varios de los animales murieron en el desastre, mientras que otros fueron devueltos al zoológico de Tiflis. El miércoles, un tigre blanco que permanecía prófugo mató a un hombre en una bodega al centro de la capital de Georgia, por lo fue sacrificado por las fuerzas de seguridad.

Un pingüino 'prófugo' del zoológico de Tiflis llega hasta Azerbaiyán

El componente que ha crecido más en cuestión de tamaño, sorprendentemente, ha sido la tipografía. Los desarrolladores están creando tipografía única para distinguirse de los demás en la web. Hace tres años, el tamaño de la transferencia de tipografía de un sitio representaba menos del 1% del peso del sitio, ahora la proporción alcanza el 5%. Existe una variedad de otros factores que llevan a una experiencia de navegación lenta, como el congestionamiento de la red, el poder de procesamiento, el tipo de navegador y el número de pestañas y programas que tienes abiertos. Pero con todo, la red es cada vez más lenta. Es tan sólo una cuestión de segundos, pero literalmente cada milisegundo cuenta. Mientras más lento cargue una página, mayor es la probabilidad de que nos vayamos a un sitio de la competencia.

Tiflis- Un pingüino desaparecido del zoológico de Tiflis fue encontrado en Azerbaiyán, país vecino de Georgia, y devuelto a su jaula este domingo, reportó la prensa local. El ave nadó varios kilómetros por el río Kurá y fue encontrado en una gasolinería, luego de que una inundación en la capital de Georgia dañara


24

Desperdicia México 37% de alimentos Comienza polémico festival de carne de perro en China

Por Diana Baptista México.- Tres kilos de carne de cerdo, cuatro kilos de carne de res, 16 litros de leche... es la cantidad semanal de alimentos que podrían recibir todas las familias pobres del País si la comida no se desperdiciara. Según el Boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la FAO, México pierde el 37 por ciento de sus alimentos, lo cual representa 10 millones 431 toneladas al año. Ese monto alcanzaría para subsanar el hambre de 7.4 millones de mexicanos en pobreza extrema e inseguridad alimentaria.

"El nivel de desperdicio en la industria representa una pérdida de alrededor de 120 mil millones de pesos al año. A nivel nacional tenemos los alimentos suficientes para alimentar a toda la población. (El hambre) no es un problema de falta de producción", remarcó en entrevista Genaro Aguilar, coordinador de la Red Latinoamericana para la Disminución de la Pérdida de Alimentos de la FAO. Datos del Índice de Desperdicio de Alimentos en México muestran que la guayaba es el alimento más desperdiciado, pues el 57.7 por ciento de la fruta se pierde. Le sigue la leche de vaca, con 57.1 por ciento, y el mango con 54.5 por ciento.

Apoyará México casos críticos de visas

Por Silvia Garduño Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) apoyará a la Embajada de Estados Unidos en los casos críticos de reprogramación de citas de visas, aseguró el Canciller José Antonio Meade. "Habremos de estar en coordinación con la Embajada para identificar aquellos casos críticos en donde pudiéramos requerir de algún apoyo", dijo en entrevista. El viernes

pasado, la Embajada de Estados Unidos en México informó que no le era posible imprimir la mayoría de las visas aprobadas después del 8 de junio, por lo que pidió a los solicitantes reprogramar sus citas. La Embajada detalló que los solicitantes con cita para entrevista programadas para el 22 y 23 de junio, que hayan sometido su solicitud en línea del formato DS-160 en o después del 9 de junio de 2015, tenían que reprogramar su cita.

AP Pekín.- Los restaurantes en una ciudad del sur de China dieron comienzo el lunes al festival anual de carne de perro pese a críticas internacionales que consideran el evento cruel y antihigiénico. El gobierno de Yulin se distanció del festival, que se efectúa en la empobrecida zona rural de la región autónoma de Guangxi Zhuang, y anunció nuevas restricciones, pero los

restaurantes con los que se tomó contacto telefónico reportaron excelentes negocios durante el festival, que comienza en el solsticio de verano. Los propietarios de los restaurantes dijeron que comer carne de perro es tradición durante el verano, mientras los defensores de los derechos de los animales sostienen que el festival no tiene valor cultural y que solo se inventó con fines comerciales.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

CFE licitará proyectos por 150 mil mdp en México y EU

¿Qué compañía de celular te conviene? Por Ana Martínez

Ciudad de México.- Antes de contratar un plan de telefonía móvil o renovar tu contrato con tu proveedor actual, compara tus opciones para verificar si los servicios que consumes cuentan con precios competitivos. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzó a principios de junio una herramienta que simplifica esta tarea para los 14 esquemas de telefonía de prepago, 49 en pospago y 121 para opciones adicionales que identificó el regulador.

Reuters Ciudad de México.- Antes de que acabe el año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzará licitaciones equivalentes a más de 150 mil millones de pesos o inversiones por casi 10 mil millones de dólares. El dinero que se aplicaría en infraestructura en México y en Estados Unidos antes de 2018 reestructurará el sistema norteamericano de transporte de gas natural, lanzará un gran proyecto eólico, otro geotérmico y atacará el robo de energía mediante “diablitos” en regiones como el área metropolitana del Distrito Federal. El proyecto a cuyos documentos tuvo acceso El Financiero totaliza 24 nuevos proyectos entre los que se encuentran un nuevo gasoducto marino con valor de 3 mil 100 millones de dólares, nueve proyectos para reducir pérdidas en distribución de electricidad, cinco gasoductos, tres ramales, la nueva fase de la central geotérmica Los Azufres, y una nueva central eólica para el sur de la República. Por monto de inversión, el proyecto más grande es el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, que transportará gas natural por una ruta submarina en el Golfo de México, desde el sur del estado de Texas, en la frontera casi con Matamoros, hasta Veracruz, con un ramal en Altamira, Tamaulipas. El gasoducto, en el que se espera una

inversión de 3 mil 100 millones de dólares, contará con una capacidad de transporte de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios y una longitud aproximada de 800 kilómetros (km) y 42 pulgadas de diámetro. Tanto las prebases como las bases estarán listas el próximo mes, para que en diciembre se realice el fallo contractual e inicie operación comercial en julio de 2018. Este proyecto se interconectará con el gasoducto Tuxpan-Tula, que se encuentra en licitación, y con el proyecto NuecesBrownsville, el segundo proyecto más valioso de este grupo de 24 licitaciones. En este gasoducto se espera una inversión de mil 550 millones de dólares y tiene la particularidad de que se encuentra en su totalidad dentro de la nación americana, al sur del estado de Texas, por lo que se licitará conforme a los procedimientos de ese país. La longitud aproximada de este proyecto es de 250 km y tendrá una capacidad igual a la del gasoducto submarino Sur de Texas-Tuxpan de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios. Las bases también estarán listas en julio de 2015 para que los interesados entreguen sus propuestas en noviembre de 2015 y se designe al ganador en diciembre de este mismo año e inicie operaciones en junio de 2018.

El IFT agrupa los paquetes por rangos de precios y proporciona información sobre el concesionario, nombre del plan, montos de las recargas, costo por minuto o por segundo, costo del SMS y condiciones adicionales o ‘letras chiquitas’. Tu puedes seleccionar las ofertas que desees y la herramienta arroja una tabla comparativa entre ellas. En el caso de prepago, en los paquetes de perfil básico con recargas de 10 a 99 pesos, se incluyen en promedio dos números gratis, no cuentan con navegación gratuita en redes sociales, las llamadas tienen un precio de 1.91 pesos por minuto y el costo por megabyte va de 0.85 a 3.98

pesos. En tanto, el perfil de gama media (recargas de 100 a 500 pesos) cuenta con tres números gratuitos, redes sociales, un precio de telefonía de 1.17 pesos por minuto y el costo por megabyte va de 1.19 a 2 pesos. “Alarma ver que las recargas muy pequeñas representan costos mucho más altos. Tal vez vale la pena hacer un esfuerzo presupuestal para tener una recarga mayor a 100 pesos que ya les da redes sociales o que tiene algún premio de minutos”, comentó Adriana Labardini, comisionada del pleno del IFT. Mientras que en el pospago en los paquetes básicos, con un rango de precios de 189 a 399 pesos, encontrarás ofertas desde 120 minutos hasta mil 400 minutos de telefonía de voz. O bien paquetes con mensajes de texto ilimitados y una oferta de megabytes de 200, a 2 mil 48 para navegar en internet. “Se agrupan por categorías de precios, los usuarios tienen que conocer sus patrones de consumo. Si utilizan internet sólo para el correo, sólo para redes sociales o si ven videos, dependiendo de eso pueden elegir cuál (paquete) les conviene”, dijo Labardini.


Se duplicará llegada de marcas de lujo a México y nuevas boutiques en 2015

26

Concluye Eurogrupo sin acuerdo griego

Redacción Por Fernanda Celis Ciudad de México.- La construcción y ampliación de centros comerciales, la recuperación del consumo y el crecimiento de la clase media detonarán el sector de lujo en México, donde se espera la llegada y expansión de más de 30 marcas en 2015, en comparación con las 15 que en promedio se instalaron en el país el año pasado, de acuerdo con consultoras y expertos del sector. Se estima que de dicho número de firmas que ingresarán al territorio mexicano, al menos la mitad corresponda a la categoría de moda y accesorios y algunas llegarían en el otoño. Marcas como la francesa Céline, que destaca por sus diseños

geométricos en bolsas, zapatos y abrigos; Peace Love World, con ropa y accesorios que llevan estampados de ‘amor y paz’ para mujeres, hombres y niños; y Le Coq Sportif, con ropa y zapatos deportivos que suministra a grandes atletas y clubes de Europa, entre otras que cuentan con presencia en New York, París y Asia, ya se preparan para ingresar al mercado mexicano. De igual manera, otras más que ya cuentan con presencia en México podrían estar interesadas en abrir nuevas boutiques, entre ellas la marca de relojes de lujo Rolex, y las de alta costura Dolce & Gabanna y Prada, comentó Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab Global.

Bruselas.- Los 19 Ministros de Economía de la eurozona no lograron tampoco este lunes alcanzar un acuerdo con Grecia. Aunque consideran que las nuevas propuestas en materia de reformas presentadas por Atenas son una base sólida para negociar y volverán a reunirse esta semana, probablemente el jueves, en busca de una solución definitiva. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, atribuyó la falta de avances al

hecho de que los planes de Grecia llegaron muy tarde y la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- no tuvo tiempo de examinarlos en detalle. Dijsselbloem confirmó que Grecia mandó dos versiones distintas de su última oferta, una a última hora del domingo y la otra a primera del lunes, pero restó importancia a la confusión asegurando que entre ellas había sólo cambios menores.

Vende imperio por dls. 353 millones

Pone SCT trabas a Uber en AICM Por Alan Miranda

Ciudad. de México.- Contrario a la recomendación de la Comisión Federal de Competencia Económica de reconocer el servicio de Uber y Cabify como una nueva modalidad de transporte, la SCT le pone trabas en el aeropuerto capitalino con una carga regulatoria que hace prácticamente inviable su funcionamiento. De esta forma se mantendría el sistema de taxis que opera en los aeropuertos del País, el cual, según las propias compañías Sitio 300, Yellow Cab y Nueva Imagen, es insuficiente para atender la demanda en horas pico. Para el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Uber y Cabify tendrían que obtener permisos de la SCT para recoger pasaje, adicionales a la venia del AICM y de las autoridades del DF o del Edomex, según la entidad donde esté registrado el vehículo. "Hoy en día, para poder recoger pasaje, necesitan el visto bueno del aeropuerto y necesitan tener la autorización de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF)", explicó

Adrián del Mazo Maza, titular de dicha dirección de la SCT.Éstas son las condiciones bajo las que operan las compañías de taxis aeroportuarios, como Sitio 300 y Yellow Cab, que resultan ser las más caras para transportarse desde y hacia al recinto aeroportuario. El funcionario advirtió que la Policía Federal (PF) tiene instrucciones de infraccionar a los vehículos que presten servicios comerciales de transporte sin contar con las autorizaciones correspondientes.

AFP Nueva York.- Martha Stewart, empresaria estadounidense y productora de programas de televisión sobre decoración, venderá su imperio Martha Stewart Living Omnimedia por 353 millones de dólares, según un comunicado publicado este lunes. El comprador es el grupo Sequential Brands Group, que ofrece 6.15 dólares por acción, un precio que valúa la empresa en 353 millones de dólares. Stewart, que fundó la compañía en 1997, integrará Sequential como directora crea-

tiva, precisó el comunicado. La transacción pone fin a una larga carrera de esta empresaria de 73 años que supo construir una marca de diseño interior y consejos de cocina y jardinería extremadamente popular a través de programas de televisión, una revista y artículos para el hogar. Alta, rubia, elegante e impertinente ocupó la portada de todos los medios en 2004 tras ser condenada a la cárcel por haber mentido a las autoridades sobre una operación bursátil en la que utilizó información privilegiada.


27

Nuevos medidores convertirán a Ingresos del sector servicios usuarios en generadores: Sener crecen 5.08% en abril: Inegi

Por Thamara Martínez Por Sergio Meana México.- Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, señaló que con los nuevos medidores que se instalen en todo el país la perspectiva es ilimitada e incluso los usuarios podrán convertirse en generadores de la energía que usen y de información sobre su consumo energético. Así, el internet de las cosas, por el cual cualquier objeto puede generar información y subirla a internet para controlarlo de manera remota, revolucionará también el consumo eléctrico de los mexicanos. "Ello nos va a llevar a la automatiza-

ción del sistema y a su control remoto por vía remoto, los usuarios podrán eficientar su consumo eléctrico en tiempo real intervenir en sus cuotas de consumo y eventualmente convertirse, no solo en generadores de la energía que utilizan, sino también de la información energética que ayude a un diseño de política más preciso y actualizado", indicó Coldwell. Hoy se presentaron 24 proyectos de licitación de la CFE, que esta mañana adelantó EL FINANCIERO, entre los cuales hay 9 proyectos de actualización de medidores eléctricos tipo AMI (Advanced Metering Infraestructure) por 729 millones de pesos.

Facebook ya vale más que Walmart Por Jair López

Ciudad de México.- Facebook, la red social cofundada por Mark Zuckerberg en su habitación mientras estudiaba en Harvard, hoy vale más que Walmart, una de las cadenas minoristas más importantes del mundo. La capitalización de mercado de Facebook es actualmente de 236 mil 98 millones de dólares, mientras que la de Walmart, que abrió su primera tienda en 1962 en Arkansas es de 234 mil 681 millones de dólares. Las acciones de Facebook han saltado poco más del 40 por ciento en los últimos 12 meses, añadiendo cerca de 65 mil millones de dólares más en la capitalización de mercado de este medio social. La importancia y confianza de los inversores en Facebook radica en los buenos resultados que ha entregado desde su debut en el Nasdaq, hace tres años. En el reporte trimestral correspondiente al pri-

mer periodo de 2015, la red social registró ingresos 3 mil 540 millones de dólares, un aumento del 42 por ciento comparado con los 2 mil 500 millones de dólares generados en el mismo periodo de un año antes. Por otra parte, el crecimiento de usuarios continúa en ascenso. Para finales de marzo, Facebook ya contabilizaba mil 440 millones de usuarios activos, cifra que representa más de las mil 357 millones de personas que conforman la población en China.

Ciudad de México.- Al término del mes de abril los ingresos totales del sector servicios de la economía mostraron un crecimiento anual de 5.08 por ciento, el cual enmarca la variación interanual de menor cuantía para este renglón en lo que va del año, según lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto, la rama de actividad del sector que mostró el mayor crecimiento respecto a ingresos fue la de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles ya que éstos se acrecentaron 36.73 por ciento en comparación con abril de 2014, dato que representa el mayor crecimiento del año. A ésta le siguen los ingresos por prestación de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como los ingresos por servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos,

los cuales aumentaron 13.67 y 7.80 por ciento anual, respectivamente. Por el contrario los ingresos por servicios profesionales, científicos y técnicos mostraron una caída de 1.06 por ciento, con lo que este renglón acumula tres meses, aunque no consecutivos, en números negativos En cuanto al personal que desempeñó labores en alguna de las actividades propias del sector terciario durante el mes, se observa que éste describió un incremento respecto al mismo mes de 2014 de 1.68 por ciento, luego del crecimiento marginal de 0.74 por ciento registrado en marzo pasado. A su vez, la suma de gastos por consumo de bienes y servicios del agregado del sector aumentó 6.08 por ciento versus abril de 2014, mientras que las remuneraciones totales percibidas por los ocupados del sector exhibieron un crecimiento de 0.94 por ciento.


Wall Street y BMV, siguen en alza; Nasdaq escala a nuevo máximo

Redacción Los mercados accionarios de Nueva York y México se mantienen en terreno positivo a media jornada, por la expectativa de que Grecia podría alcanzar un acuerdo de última hora con sus acreedores. Este lunes los ministros de Finanzas de la zona euro concluyeron una reunión en Bruselas y anunciaron un nuevo encuentro esta semana para buscar una sa-

Un repunte en la bolsa de Atenas del 9 por ciento impulsó a las bolsas de Francia, Alemania y España a su mayor avance en tres años y al sector bancario griego a alcanzar su mejor avance desde mayo de 2013. El optimismo entre los inversores de que un acuerdo entre Grecia y sus acreedores está cerca y ayudaría al país a evitar la bancarrota favoreció las ganancias en el mercado, sumado a los avances en

WTI y Brent cierran con marginales ganancias, atentos a stocks en EU

lida a la crisis de deuda de Grecia. En el mercado tecnológico, el índice Nasdaq escala a un nuevo máximo histórico, a cinco mil 146.48 unidades, con una ganancia de 0.58 por ciento. El promedio industrial Dow Jones ganaba 0.54 por ciento, a 18 mil 112.54 unidades, mientras que el índice S&P 500 avanzaba 0.58 por ciento, a dos mil 122.43 enteros.

Expectativas de acuerdo en Grecia dispara a bolsas europeas; Atenas gana 9%

Redacción

28

acciones del sector de telecomunicaciones ante posibles acuerdos de fusión. Los responsables políticos europeos expresaron su confianza en que un acuerdo con Grecia estaba al alcance después que el gobierno del primer ministro Alexis Tsipras presentara un conjunto de último minuto de propuestas para reformas económicas a cambio de financiamiento, elevó la expectativa de que se esté gestando un acuerdo con la zona euro.

Redacción Las ganancias prevalecieron al final de la jornada en el mercado de futuros del petróleo, ante la especulación de que los inventarios en Estados Unidos cayeron por octava semana, el tramo más largo de disminuciones en siete años. De igual manera, los contratos recuperaron atractivo para los inversores luego que la Unión Europea respondió

positivamente a las últimas propuestas el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para intentar resolver la crisis de deuda del país antes de una reunión de líderes europeos el lunes por la tarde en Bruselas. Así, el crudo Brent para entrega agosto subió 32 centavos, o 0.5 por ciento, para terminar en 63.34 dólares por barril en el Intercontinental Exchange Futures de Londres (ICE).

Peso estable por mejores expectativas en torno a Grecia, dólar en $15.3355

Por Esteban Rojas El ánimo de los participantes de los mercados mostró una sensible mejoría al inicio de la semana, como respuesta a la nueva propuesta de Grecia a sus acreedores. Esta situación, contribuyó a darle cierto soporte al peso, aunque su avance se vio limitado por el alza del dólar en el mercado internacional y el aumento en las tasas de interés en los Estados Unidos, lo que se acompañó con débiles precios del petróleo.

El denominado dólar spot cerró el lunes en 15.3355 unidades a la venta, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió marginalmente 0.03 por ciento. La moneda nacional hiló tres sesiones en terreno negativo, en donde acumula una moderada baja de 0.3 por ciento. En la sesión se registró un máximo del tipo de cambio en 15.35 y un mínimo de 15.2925 unidades a la venta, en el mercado de mayoreo.


S

eguridad Periódico el Faro

Recurre el narco a químicos chinos

Martes 23 de Junio del 2015

Urgen a controlar sustancias químicas Por Evlyn Cervantes

Ciudad de México.- México importa un volumen creciente de sustancias químicas peligrosas, pero carece de mecanismos de control aduanal adecuados para prevenir posibles riesgos en su manejo, advierte el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). En la Actualización del Inventario Nacional de Sustancias Químicas 2010-2013, publicada a fines del año pasado, el organismo indica que alrededor del 80 por ciento de las que se emplean en el País son importadas. NYT Shanghai.- Ordenar drogas ilegales de China es tan fácil como escribir con un teclado. En guidechem.com, más de 150 compañías chinas venden alfa-PVP, también conocida como flakka, un peligroso estimulante que es ilegal en Estados Unidos, pero no en China, y fue culpado de 18 muertes recientes en un condado de Florida. El portal de comercio electrónico Qinjiayuan vende aparatos de aire acondicionado, trampolines y un alucinógeno conocido como spice, que provocó un devastador aumento en las visitas a las salas de emergencia en Estados Unidos en abril. En un país que ha perfeccionado el arte de la censura en internet, el mercado abierto de las drogas en línea es sólo el ejemplo más obvio de lo que funcionarios afirman es la renuencia de China de actuar al tiempo que ha emergido como un importante jugador en la cadena de suministro global de drogas sintéticas. Aunque China asegura que ha hecho miles de arrestos y unido fuerzas con agencias de justicia extranjeras, funcionarios de varios países dicen que las autoridades chinas han mostrado poco interés en seriamente combatir lo que ven como los problemas de otros países con las drogas.

"Simplemente no veían qué ganaban con investigar sus propias industrias que exportan estas sustancias químicas", dijo Jorge Guajardo, ex Embajador mexicano en China.

Detalla que, para ese periodo, se identificaron 9 mil 489 sustancias químicas y la importación de mil 39 consideradas peligrosas.

Las fábricas de químicos y los traficantes de drogas de China han explotado esta oportunidad, al convertir el país en un productor y exportador líder de drogas sintéticas, entre ellas la metanfetamina, así como los compuestos que se usan para manufacturarlas, según datos de confiscaciones y rutas de tráfico compilados por agencias de justicia estadounidenses e internacionales.

Indica que, conforme a los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2013 ingresaron al País 8 mil 925 millones de litros y 581 millones de kilos de esas sustancias, de los que los mayores volúmenes correspondieron a gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión, corrosivos, líquidos inflamables y tóxicos agudos y agentes infecciosos.

Ahora China es la fuente de la mayoría de los ingredientes que necesitan para fabricar metanfetamina los narcotraficantes mexicanos, que producen el 90 por ciento de esta droga consumida en Estados Unidos, de acuerdo con la Agencia Anti Drogas (DEA).. Mientras Gobiernos en todo el mundo han aumentado la regulación de estos llamados precursores químicos, los cárteles mexicanos han recurrido cada vez más a las fábricas de sustancias químicas chinas. Guajardo, Embajador de México del 2007 al 2013, dijo que sus esfuerzos para persuadir a las autoridades chinas a restringir la exportación de estos químicos, que son prohibidos en México, no llegaron a nada.

Las aduanas por las que in-

gresó la mayor cantidad de sustancias peligrosas fueron las de General Mariano Escobedo de Monterrey, la de Lázaro Cárdenas y la de Nuevo Laredo. El reporte reconoce, sin embargo, que la gestión de las sustancias químicas en México no está al nivel de la de sus socios comerciales. "Las sustancias químicas en México pueden ser clasificadas de diferente forma, situación que atenta contra la seguridad del personal relacionado con su manejo y pone en riesgo incluso sus vidas. La diferencia entre saber si una sustancia es corrosiva o tóxica implica previsiones muy diferentes en su manejo", alerta. "La carencia de un sistema de gestión que permita la integración de un catálogo de sustancias químicas hace infructuoso el reporte de estos materiales en los diversos instrumentos regulativos actuales". El reporte señala que, entre los principales problemas que genera la ausencia de un catalogo, se encuentra la carencia de una clasificación de peligrosidad adecuada y una adecuada evaluación de riesgos.


Decomisa EU 4 mdd por lavado de dinero

30

Balean a alumnos en Guanajuato; muere 1

Redacción

Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos decomisó en definitiva casi 4 millones de dólares pagados para comprar terrenos en Reynosa por un "grupo de inversionistas" representado por Óscar Gómez, cuñado del ex Gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández, y por René Castillo de la Cruz, ex presidente del PVEM en dicha entidad. El pasado 11 de mayo, el ganadero y ex diputado local suplente priista Álvaro Elías García González firmó un acuerdo con la Fiscalía por el que aceptó el decomiso de los fondos depositados en una cuenta a nombre de su abuela Celia Palomares en el Inter National Bank en McAllen, que estaban congelados desde noviembre de 2013. A cambio, el Gobierno estadounidense aceptó no buscar el decomiso de otra cuenta a nombre de Palomares, abierta en BBVA Compass Investment Solutions, cuyo saldo se desconoce. Todo lo anterior consta en el proceso penal contra el empresario Guillermo Flores Cordero, quien ya se declaró culpable por lavado de dinero ante la Corte para el Distrito Sur de Texas en Corpus Christi, la misma que esta semana ordenó la aprehensión de Hernández y de su cuñado. El negocio

Castillo había sido funcionario del Infonavit y del Instituto Tamaulipeco de Vivienda, y tenía décadas de experiencia como desarrollador inmobiliario. A partir de 2009, también fue encargado del despacho de la presidencia del PVEM en Tamaulipas, además de diputado local por dicho partido desde 2011. Castillo presentó una oferta que, según Elías, fue más atractiva que la de empresas como Casas GEO, ya que permitía a la familia mantener un 40 por ciento de interés en las propiedades. Así, se pactó un enganche de 1.4 millones de dólares, mientras que el resto sería pagado en mensualidades.

Pénjamo.- Cuatro estudiantes que celebraban una fiesta de graduación en Pénjamo, Guanajuato, fueron atacados a balazos por un sujeto, lo que dejó como saldo un varón muerto y tres mujeres heridas. El hecho aconteció esta madrugada en la comunidad Guanguitiro, mientras alumnos del Videobachillerato e integrantes de una familia celebraban una fiesta con motivo de la culminación de sus estudios. De acuerdo con

testigos, una persona originaria de la comunidad llegó hasta la vivienda donde convivían los estudiantes y se sumó al festejo. Debido a su estado de ebriedad, buscó pleito con los jóvenes y fue obligado a retirarse de la celebración. Sin embargo, regresó a bordo de una motocicleta y disparó contra los asistentes. Debido a los impactos de bala murió en el lugar el alumno Óscar Francisco Cano Cabrera, de 19 años.

Fin de semana violento en Nuevo León,

hallan tres cuerpos en San Pedro

Pero en junio de 2008, Castillo informó a Elías que, en adelante, las mensualidades las pagaría Óscar Gómez Guerra, cuñado del entonces Gobernador. "Castillo intercedió por Gómez, y Elías quedó convencido por el argumento de Castillo, de que Óscar Gómez tenía una reputación que proteger, dado que era el cuñado del Gobernador", dice la petición presentada a la Corte. Gómez empezó a hacer los pagos, pero no a título personal, sino por medio de las empresas Comercializadora de Tubos y Conexiones S.A. y Costeiras S.A.

Álvaro Elías había reclamado desde mayo de 2014 el descongelamiento de la cuenta del Inter National Bank.

Fue hasta agosto de 2013, cuando Flores Cordero fue detenido, que Gómez le informó a Elías que esa persona estaba detrás de las empresas que pagaban por los terrenos.

Según su narración a la Corte, su familia aceptó en 2007 vender 408 hectáreas de terrenos para desarrollo residencial en Reynosa por 20.2 millones de dólares a un "grupo de inversionistas" anónimos, representados por Castillo de la Cruz.

Flores Cordero fue acusado por mover grandes cantidades de dinero entre cuentas de México y Estados Unidos, cobrando una comisión, sin tener licencia de las autoridades para operar como entidad financiera.

Por Porfirio Ibarra Nuevo León.- El estado de Nuevo León registró por tercer día consecutivo la ejecución de varias personas, en el municipio de San Pedro Garza García donde tres jóvenes fueron asesinados en distintos puntos del sector Valle, considerado uno de los más ricos del país. La primera víctima fue localizada en el municipio de San Pedro alrededor de las 6:00 horas (tiempo local) en el cruce de la

Calzada San Pedro y Fuentes del Valle. El cuerpo, cuya edad no ha sido precisada pero se presume menor de edad, se encontraba boca abajo sobre una banqueta y mostraba diferentes golpes en el cuerpo. El Servicio Médico Forense trasladó al joven al anfiteatro del Hospital Universitario. En ese momento las autoridades recibieron el reporte de otro cuerpo hallado sin vida en la colonia Valle


31

Mantener a los reos de cárceles Exigen médicos federales cuesta 4.6 millones al día seguridad en Guanajuato

Por Mauricio Torres Ciudad de México.- La manutención de los reos que se encuentran en las 21 cárceles federales de México costó en 2014 un total de 1,703 millones 209,173.49 pesos. Este gasto equivale a más de 4 millones 600,000 pesos diarios por mantener a los alrededor de 22,731 internos que había en estos centros para finales del año pasado, según cifras que el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) entregó a CNNMéxico en respuesta a una solicitud de información vía transparencia. Tal monto de 1,703 millones 209,173.49 pesos es mayor al presupuesto que para 2015 se asignó a órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que tiene presupuestados 478 millones de pesos; el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que cuenta con 1,020 millones de pesos, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con 1,465 millones de pesos. Del dinero gastado en mantener a los reos de cárceles federales durante el 2014, el rubro más alto corresponde al de la alimentación de los internos, con 1,476 millones de pesos, de acuerdo con las cifras del OADPRS, un órgano que forma parte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob). A ese renglón le siguen los gastos en uniformes y vestuarios por 190 millones de pesos; medicinas y productos farmacéuticos por 29 millones de pesos, y agua potable por 6 millones de pesos.

México cuenta con 21 cárceles federales, en las que están recluidos presuntos delincuentes como Joaquín el Chapo Guzmán, Servando Gómez, la Tuta, el exalcalde de Iguala José Luis Abarca, y otras personas acusadas o sentenciadas por delitos del fuero federal, como el narcotráfico y el lavado de dinero. Aunque en diciembre de 2014 había 22,731 personas presas en centros a cargo de la Federación, un reporte público de la CNS detalla que para esa misma fecha había otros 26,140 reos del fuero federal en prisiones estatales, principalmente por razones de espacio, y los costos que implica mantener a estos prisioneros no los cubre el gobierno federal, sino las autoridades locales. Desde la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), las autoridades mexicanas reconocen que hay sobrepoblación en las cárceles del país, lo que deriva en problemas como hacinamiento y riñas entre los internos. La CNDH también ha advertido que, en tales condiciones, se favorecen fenómenos como que los reos ligados a la delincuencia organizada asuman el control de actividades dentro de los penales. Para atender esos y otros problemas, la reforma constitucional en materia de justicia penal promulgada en 2008 estableció cambios para que, entre otras cosas, las personas acusadas de delitos menores no necesariamente terminen en prisión, sino que puedan pagar sus faltas mediante acuerdos de reparación del daño con la parte ofendida. La reforma, que tiene como eje los juicios orales y públicos, debe estar en vigor en todo México para junio de 2016.

Por Jorge Escalante Guanajuato.- Al grito de "¡Ni un pasante más!", unos 70 médicos protestan esta mañana por la inseguridad que enfrentan en comunidades rurales. En las escalinatas del Teatro Juárez, previo a la presentación del programa de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino, médicos pasantes reclaman mayor atención de las autoridades estatales en sus unidades médicas. Los inconformes argumentan que en la mayoría de las unidades médicas no se cuenta con vigilancia y cuando la hay, los elementos carecen de armas, macanas o preparación para hacer frente a delincuentes. Con batas blancas y portando cartulinas, los manifestantes destacaron que laboran en condiciones de inseguridad total. "No más violencia, no más inseguridad, no más muertos", "Tengo vocación pero también tengo miedo", "Si guardamos silencio somos parte del problema" se lee en algunas cartulinas que portan los médicos, quienes pretenden enviar al Secretario de Salud del Estado, Ignacio Ortiz Aldana, un pliego petitorio exigiendo seguridad. Con fotografías de médicos asesinados en el País, que de acuerdo con un recuento de los manifestantes suman 66 de 2009 a la fecha, los pasantes esperaran el arribo del Gobernador Miguel

Márquez Márquez para entregar copia de sus peticiones. "Por becas de mil 500 pesos trabajamos jornadas de 36 horas en una unidad de salud sin seguridad, sin enfermeras, ni apoyo de ningún tipo. En esos lugares debemos pernoctar exponiéndonos a la inseguridad que ya se vive en comunidades rurales", manifestó Miguel Ángel Ramírez Candela, médico pasante. María Fernanda Regina Magaña, quien es encargada de la unidad médica en la comunidad Cañada de Bustos, destacó que no cuenta con clínica y opera en una vivienda en condiciones inadecuadas para prestar atención médica. "Brindo 50 consultas diarias, no existe una unidad médica en la comunidad desde hace tres años, la que existía fue clausurada y vivo en inseguridad total. No cuento con un vigilante, ni apoyo de enfermeras, además de que en el sitio donde atiendo a las personas no se pueden atender urgencias por carecer de equipo y medicamento", comentó. Los manifestantes demandan a la Procuraduría General de Justicia del Estado investigar la muerte de la pasante María Teresa Adona, quien hace dos semanas apareció ahorcada en una comunidad de León. La dependencia determinó que fue un suicidio y los médicos no creen la versión.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

Liberan a madre de niña de once Índice de aprobación de Dilma años embarazada, en Paraguay Rousseff cae al 10 por ciento EFE

Asunción.- Un juez decretó la salida de prisión de la madre de una niña embarazada paraguaya de 11 años que fue presuntamente violada por su padrastro, también encarcelado, y que lleva siete meses de embarazo. La defensa de la mujer, que estaba bajo prisión preventiva acusada de ser cómplice de abusos sexuales y de abandono, logró que la Fiscalía retirara la primera acusación y la impute solo por dejación de cuidados. De esta manera, el juez le concedió hoy medidas alternativas para que salga de la cárcel del Buen Pastor, en Asunción, según informó el Ministerio Público.

El diario Folha de S. Paulo dio a conocer los resultados de un sondeo, en que sólo 10% de los encuestados consideran que el mandato de Dilma es "magnífico" o "bueno" AP Río de Janeiro.- El índice de aprobación de la presidenta Dilma Rousseff cayó aún más a cifras no vistas desde que un mandatario brasileño fuera sometido a juicio político por corrupción. La encuesta de Datafolha publicada el domingo por el periódico Folha de S. Paulo mostró que sólo 10% de los encuestados consideran que su gobierno es "magnífico" o "bueno", una tasa tres puntos más baja de lo que fue en abril, mientras que el índice de reprobación subió cinco puntos, a 65%. El 10% es el peor nivel de popularidad para un mandatario brasileño desde 1992, cuando el entonces presidente Fernando Collor de Mello fue sometido a un juicio político por corrupción y se vio forzado a dejar la presidencia. Por otro lado, el sondeo también mostró que la popularidad de

Rousseff bajó tres puntos en los últimos dos meses entre los habitantes más pobres del país, un sector en el que siempre encuentra fuerte apoyo el gobernante Partido de los Trabajadores. La encuesta llega en momentos en que la presidenta está siendo obligada a explicar las cuentas públicas de 2014 ante un organismo que examina los gastos públicos para el Congreso. Un escándalo de corrupción que envuelve a la petrolera estatal Petrobras también ha dañado su imagen y continúa expandiéndose con el arresto de los presidentes de dos de las compañías de construcción más grandes del país. Mientras tanto, el desempleo ha aumentado en Brasil, según cifras presentadas el viernes que muestran una pérdida de casi 244,000 puestos de trabajo en lo que va de 2015. El gobierno ha apoyado una serie de medidas de austeridad diseñadas para reducir su déficit presupuestario. Datafolha entrevistó a 2,840 personas el miércoles y jueves. La encuesta tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales.

La mujer había pedido la semana pasada en una carta manuscrita dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la mediación del organismo internacional para conseguir su libertad y reunirse con su hija, quien se encuentra en un hospital de la Cruz Roja. El Ministerio Público aceptó entonces retirar la acusación de complicidad en el abuso contra la mujer y mantener la imputación contra el padrastro de la niña, quien presuntamente la violó y está internado en la cárcel de Tacumbú, en la capital paraguaya, explicó a Efe la fiscal encargada del caso, Monalisa Muñoz. Organizaciones defensoras de los derechos

humanos pidieron la intervención del Estado para proteger la vida de la menor desde que el caso salió a la luz a finales de abril, cuando la niña tenía 21 semanas de embarazo y fue llevada por su madre al hospital. La CIDH instó entonces a Paraguay a protegerla, pues su embarazo se considera de alto riesgo por su corta edad y que podría vulnerar su derecho a la vida y a su integridad personal, física y psicológica. La comisión, con sede en Washington, puso de relieve un informe de una junta médica que la menor mide 1.39 metros, pesa 34 kilos y padece de desnutrición y anemia, por lo que tiene cuatro veces más posibilidades de morir por el embarazo que una mujer adulta. Pero el Gobierno de Paraguay rechazó imponer medidas cautelares a la niña porque considera que "ya han sido adoptadas todas las medidas" y aludió además al artículo cuarto de la Constitución paraguaya, que garantiza "la protección de la vida desde el momento de la concepción".

El Parlamento Europeo reclamó también al Gobierno de Paraguay que asegure que todas las mujeres y especialmente las niñas, cuyo embarazo puede poner en riesgo su salud, tengan acceso al aborto legal y seguro.


Tras meses de silencio, Venezuela fija fecha de elecciones parlamentarias

Reuters Caracas.- Venezuela celebrará comicios parlamentarios el 6 de diciembre, anunció la autoridad electoral, poniendo fin a meses de suspenso sobre la fecha de unas votaciones que probarían el apoyo al Gobierno socialista cuando las encuestas ubican su popularidad en niveles mínimos. La presidenta del Consejo Nacional Electoral,

Tibisay Lucena, salió al paso a críticas de políticos de la oposición acerca de que el Gobierno dilataría las elecciones hasta el próximo año buscando remontar en las encuestas. "En ningún momento este sistema electoral dio señales de que no hubiese un proceso electoral este año", dijo antes de anunciar el cronograma para las votaciones.

Mueren al menos 224 personas por ola de calor en Pakistán

33

Pueblo cambia su nombre de Castrillo Matajudíos

AP Madrid.- El diminuto pueblo español de Castrillo Matajudíos cambió oficialmente su nombre el lunes para adoptar el de Castrillo Mota de Judíos, luego de que un referendo y el gobierno regional dieran la aprobación. El caserío, de unos 50 habitantes, votó en 2014 para que se cambiara el nombre del pueblo ante el señalamiento del alcalde de que el nombre era ofensivo y que el pueblo

Islambad.- Al menos 224 personas han muerto desde el sábado por una ola de calor que ha afectado fundamentalmente a la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán, donde las temperaturas alcanzan los 45 grados, informaron hoy fuentes oficiales. La mayor parte de las muertes se produjeron en Karachi, la capital de la provincia y centro económico del país, donde los hospitales registraron

un alto número de fallecidos por golpes de calor y deshidratación, principalmente en personas mayores de 60 años. Ayer registramos 85 muertos y hoy otros 50", dijo el director adjunto del Centro de Posgraduado Médico Jinnah, Seemin Jamali. En el Hospital Civil de Karachi el número de muertos ascendió hoy a 37, dijo el superintendente del centro médico, Saeed Qureshi.

Documentos muestran que el nombre original del pueblo era Mota de Judíos y que el Matajudíos data de 1627, luego de que un edicto emitido en 1492 ordenara a los judíos que se convirtieran al catolicismo o abandonaran el país. Quienes permanecieron fueron juzgados por la Inquisición y muchos de ellos fueron quemados vivos.

Al menos 63 muertos al explotar bombas abandonadas en Nigeria El Informador

EFE

debía hacer homenaje a sus orígenes judíos.

Lagos.- Al menos 63 personas murieron al explotar una bolsa cargada de explosivos encontrada en un antiguo campamento del grupo yihadista Boko Haram en la localidad de Monguno, en el noreste de Nigeria, informaron fuentes vecinales. Los hechos ocurrieron ayer, cuando un grupo de vecinos se reunió en torno a la bolsa, hallada a las afueras del municipio por una patrulla ciudadana, según el rotativo nigeriano "Premium Times". La explosión fue tan potente que provocó daños incluso a los viandantes, indicó uno de los miembros del grupo de seguridad ciudadana, Haruna Bukar. "No fue un ataque de Boko Haram, sino una explosión de una bolsa encontrada llena de bombas", aclaró. Explicó que, "cuando encontraron la bolsa, que después resultó estar llena de artefactos explosivos improvisados, la llevaron al centro de

Monguno, donde la gente se reunió para echar un vistazo". Mientras registraban el contenido de la bolsa, las bombas desencadenaron una gran explosión, que mató a al menos 63 personas y provocó decenas de heridos. Monguno -a unos 130 kilómetros de la capital del estado de Borno, Maiduguri- ha sufrido repetidos ataques de Boko Haram, el último de ellos el pasado 25 de enero, cuando los insurgentes asaltaron el cuartel militar y saquearon los hogares de la mayoría de los residentes.


34

Talibanes atacan el Parlamento El papa Francisco sostiene que el afgano; al menos 9 muertos abuso a los inmigrantes "hace llorar"

EFE Kabul.- Al menos dos civiles murieron y 31 resultaron heridos en el ataque talibán hoy al Parlamento afgano, en una acción en la que también murieron los siete insurgentes que intentaron entrar en la Cámara Baja con explosivos y a tiros, mientras en el norte del país un segundo distrito cayó en manos de los islamistas en igual cantidad de días, informaron fuentes oficiales. El portavoz de la Policía de Kabul, Ebadulá Karimi, dijo que una mujer y un niño murieron en el ataque, reivindicado por los talibanes y que comenzó con la deflagración de un vehículo cargado con explosivos en el exterior de la sede del Legislativo. El portavoz del Ministerio de Salud Pública afgano, Ismail Kawusi, manifestó que los 31 heridos fueron trasladados al hospital Istiqlal, centro sanitario cercano a la sede legislativa. El ataque talibán concluyó con la muerte de los siete atacantes, según informó en su cuenta de Twitter el portavoz del Ministerio de Interior afgano, Sediq

Sediqi, que subrayó que no hubo heridos entre los legisladores, que fueron evacuados. Además, el portavoz de la Policía de Kabul, Ebadulá Karimi, dijo que tampoco se produjo ninguna víctima entre los militares y policías afganos, y que todo el área se encuentra bajo control de las fuerzas de seguridad afganas. En la sesión de la Cámara Baja de hoy estaba previsto tratar el nombramiento de Masoum Stanekzai como nuevo ministro de Defensa, designación que debe ser ratificada en el Parlamento. ISLAMISTAS CONQUISTAN DISTRITO Los talibanes se encuentran inmersos en la ofensiva de primavera, lo que ha supuesto un aumento en sus acciones armadas en todo Afganistán, entre ellas varios ataques en mayo a recintos hosteleros en Kabul, en los que murieron unas veinte personas, con varios extranjeros entre las víctimas mortales.

CNN Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco dijo este domingo que el maltrato hacia los inmigrantes que escapan de la guerra y la injusticia "hace llorar", durante su visita a la ciudad de Turín, en el norte de Italia, donde paró a rezar ante lo que algunos cristianos creen que es el sudario de Jesús. La Iglesia no ha tomado una postura oficial y ha dicho que la conocida como "sábana santa de Turín" es, al menos, un poderoso recordatorio del sufrimiento de Jesús. Francisco ha sido el último de una serie de papas que reza ante el sudario, que normalmente está cerrado con llave fuera de la vista tras un altar y que se exhibe ahora por primera vez en 17 años. Más de un millón de personas lo han visto desde que se abrió para visitas en abril. Después, tras una misa ante 60,000 personas, dijo que el sudario debería estimular a la gente a reflexionar no sólo sobre Jesús, sino también sobre "la cara de cada una de las personas que sufren y que son injustamente perseguidas". El papa, de nombre Jorge Mario Bergoglio, es de origen migrante y este domingo se llamó a sí mismo "nieto de esta tierra". Sus abuelos maternos y su padre emigraron a Argentina desde una zona cercana a Turín. En un discurso por la mañana ante miles de trabajadores y desempleados, defendió el derecho al empleo y pidió a sus oyentes que, aún en tiempos difíciles, ayuden al 10% de la población de la ciudad que vive en absoluta pobreza.

"La inmigración aumenta la competitividad, pero los inmigrantes no deben ser culpados porque son víctimas de la injusticia, de sus economías deshechas, de guerras", dijo en un distrito obrero que fue motor del auge industrial de la posguerra. El papa añadió, apartándose de su texto preparado, que "hace llorar a uno el ver el espectáculo de estos días en que seres humanos son tratados como mercancía". El partido derechista italiano Liga Norte, que ha ganado apoyo de la gente que cree que los inmigrantes se llevan los recursos de una economía que lleva mucho tiempo paralizada, es muy fuerte en las regiones vecinas de Lombardía y Veneto. El pontífice ha hecho de la migración una prioridad de su papado. Su primer viaje en 2013 fue a la isla del sur de Italia de Lampedusa para rendir homenaje a los miles de inmigrantes que murieron intentando cruzar el Mediterráneo. Francia y Austria han establecido controles fronterizos para los migrantes desde Italia, devolviendo a cientos y dejando a muchos de ellos acampados en estaciones de tren en Roma y Milán. Más tarde, el Papa fue a la catedral, donde se sentó en veneración silenciosa ante el sudario, que lleva una imagen misteriosamente invertida como un negativo fotográfico, de un hombre con heridas de una crucifixión. Con una medida de 4.4 por 1.2 metros, muestra la parte trasera y frontal de un hombre con barba, con los brazos cruzados sobre el pecho.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015

Convirtió Leoz a la Conmebol en Estado Acata Neymar sanción de cuatro partidos en la Copa América

AP The Wall Street Journal Asunción.- En 1996, el entonces presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, escribió a un senador paraguayo para hacerle una petición inusual: conceder inmunidad jurídica a la entidad. A cambio, Leoz ofreció establecer la sede permanente de la confederación en este pobre país sudamericano sin salida al mar. El Congreso aprobó posteriormente una ley que concede al organismo, conocido como Conmebol, un estatus intocable en el país, tal y como si se tratara de una embajada. Los paraguayos celebraron y colmaron de elogios a Leoz, su compatriota, por haber conseguido una designación prestigiosa para un deporte que es una obsesión nacional. "Puso a Paraguay en el mapa", dijo Fernando Pfannl, un senador que apoyó la ley. Los críticos dicen que el Estado dentro del Estado que la Conmebol edificó en Paraguay es una metáfora de la forma en que el organismo que rige los destinos del deporte, la FIFA, se ha considerado siempre a sí misma, como por encima de la ley. Pero aquí es más que una metáfora: en Paraguay, la Conmebol y su sede eran intocables. "No puede ingresar la policía, ni un juez del crimen, nadie", declaró en 2012

Leoz a la revista deportiva argentina Olé. Ahora, el ex dirigente y su legado están amenazados. El mes pasado, fiscales estadounidenses lo acusaron de haberse enriquecido a través de un vasto sistema de sobornos, sobre todo mediante la venta de los derechos de transmisión en televisión de torneos internacionales. Tras la acusación, La FIFA le prohibió a Leoz llevar a cabo cualquier actividad relacionada con el fútbol. Este mes, un juez paraguayo colocó al dirigente de 86 años (que no está cubierto por la inmunidad) bajo arresto domiciliario. Leoz también enfrenta una petición de extradición de Estados Unidos, según el fiscal paraguayo Juan Emilio Oviedo. El Congreso paraguayo aprobó recientemente un proyecto de ley para despojar a la Conmebol -una de las seis asociaciones continentales que conforman la FIFAde su inmunidad. El presidente del país, Horacio Cartes, ha prometido promulgar la ley, abriendo la puerta a una posible investigación. Leoz no se ha referido públicamente a las acusaciones y tampoco respondió a un mensaje dejado con un guardia de seguridad en su casa. Uno de sus abogados, Raúl Barriocanal, dijo que el ex dirigente declinó hacer comentarios. Un portavoz de la Conmebol señaló que la asociación "no tiene nada que ocultar".

Santiago.- Brasil y Neymar decidieron no apelar la suspensión de cuatro partidos que marginará a la estrella del Barcelona por el resto de la Copa América. La Confederación Brasileña de Futbol anunció el lunes que, tras una reunión el domingo por la noche entre su departamento legal y Neymar, consensuaron acatar la sanción impuesta por los incidentes en el partido del miércoles que Brasil perdió 1-0 ante Colombia por el Grupo C. Neymar abandonará la concentración de Brasil este lunes. El técnico de Brasil, Dunga, había dicho que la CBF apelaría el fallo. "Esperaba con muchas ansias este momento por la posibilidad de poder ayudar a la selección brasileña en esta Copa

América", escribió Neymar en su cuenta de Instagram. "Sé que mi presencia en el grupo es importante, así como la de todos los jugadores que, más que nunca, tienen que estar totalmente concentrados en los partidos que tenemos pendientes". Brasil se clasificó a los cuartos de final el domingo con un triunfo 2-1 contra Venezuela, y enfrenta en la próxima ronda a Paraguay el sábado en Concepción. "Independientemente de dónde esté a partir de ahora, siempre acompañaré a la selección, hinchando por el éxito de mis compañeros, pero quedarme aquí solo entrenando me mataría por dentro, sin alegría alguna", agregó Neymar, quien estuvo en las gradas del Estadio Monumental en el encuentro ante la vinotinto.


36

Javier Aquino irá a Tigres, Conquista Spieth el US Open confirma presidente del Villarreal

Por Jessica Anguiano

El Informador Ciudad de México.- La aventura europea se termina para el volante mexicano Javier Aquino, para regresar a casa con la playera de los Tigres de la UANL, operación que confirmó Fernando Roing, presidente del Villarreal. Procedente del Villarreal pero en préstamo con el Rayo Vallecano, Aquino vio la última parte de la temporada española con pocos minutos de actividad, lo que dejaba ver su inminente

salida. En su momento Cruz Azul se pronunció en repatriarlo, pero las pláticas no llegaron a un acuerdo que beneficiara a ambas partes. Ahora, con la compra de Aquino, Tigres se perfila a los torneos de Liga Mx y Copa Libertadores con los colmillos más que afilados, luego de las contrataciones de Jairo González, Jürgen Damm, el francés Gignac y el nigeriano Ike Uche.

Messi está en otro mundo.- James

AFP Santiago.- La estrella de Colombia James Rodríguez dijo este lunes que Lionel Messi está en otro mundo futbolístico y negó que el cruce de Cuartos de Final de la Copa América contra Argentina vaya a ser un duelo personal entre ellos. "Messi está en otro mundo, es un jugador único. No se puede decir eso de James (contra) Messi porque sería injusto con él", aclaró el mediapunta del Real Madrid en una conferencia de

prensa en Santiago. La joven figura colombiana dijo que el verdadero duelo será entre dos equipos que aspiran a todo en el campeonato. "(Argentina es) Un equipo duro que tiene grandes jugadores y tenemos que estar siempre (atentos) a todos", afirmó. La selección colombiana pasó la mañana en el gimnasio recuperándose del esfuerzo entregado en el empate 0-0 del domingo ante Perú en el tercer y último partido del Grupo C.

Ciudad de México.- Jordan Spieth llegó al golf para grabar su nombre en el libro de marcas. El joven texano ha desplegado la solidez y consistencia más importantes del golf actual, y si eso no quedó entendido al convertirse en campeón del Masters de Augusta, salió a Chambers Bay para obtener el título del US Open y ser el primer jugador en ganar los dos primeros Majors del año desde que lo hiciera Tiger Woods en el 2002. La ronda final del Abierto pasará al recuerdo como una jornada emocionante a la que llegaron cuatro líderes y en la que hasta el último

golpe contó. Spieth salió a la complicada cancha de University Place, Washington, en el penúltimo grupo acompañado del sudafricano Branden Grace, pero a partir del hoyo 16 se despegó para perfilarse al título. Un doble bogey de Jordan en el 17 incluyó en la pelea a Dustin Johnson, quien salió en el grupo de honor. Pero la presión no es rival para Spieth, quien se plantó en la tee del 18 para una gran salida justo en medio del fairway y un approach perfecto que le dio oportunidad de una águila que quedó reducida a birdie para tarjeta de 275 impactos, 5 bajo par.

Parte en silencio el Tri a la Copa Oro

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- En silencio y por puertas alternas en el aeropuerto, así se fue la Selección Mexicana que disputará la Copa Oro. El Tricolor viajó esta mañana a Orlando, sede del amistoso contra Costa Rica el sábado, en el primero de los dos que sostendrá antes del torneo. Con una base mundialista,

el Tricolor está obligado a ganar la Copa Oro para enfrentarse a Estados Unidos (campeón en 2013) en un partido de desempate por el pase a la Copa Confederaciones 2017. El técnico Miguel Herrera ha descartado que el fracaso en la Copa América incremente la presión para este torneo, ya que el único jugador que repite en la convocatoria es Jesús "El Tecatito" Corona.


Se impone Rosberg en el GP de Austria

EFE Austria.- El alemán Nico Rosberg, de Mercedes, ganó este domingo el Gran Premio de Austria, octava prueba del Mundial de Fórmula Uno, disputado en Spielberg, por delante su compañero y rival inglés Lewis Hamilton, líder del Mundial, al que recortó distancias en la lucha por el título. Rosberg logró su tercer triunfo del año al ganar por delante de Hamilton -que lidera ahora con 169 puntos, 10 más que el alemán- y del brasileño Fe-

lipe Massa (Williams). "He podido atacar de principio a fin, estoy encontrando lo que me faltó el año pasado en las carreras", afirmó el alemán, subcampeón mundial en 2014 por detrás de Hamilton. "Tuve un poco de miedo en el final de la carrera por unas vibraciones de mi neumático delantero derecho", admitió, aunque ese pequeño problema no le apartó del camino hacia la undécima victoria de su carrera.


Tunden los Tigres a Yanquis

Debut triunfal de Morgan en GL

AP AP Nueva York.- J.D. Martínez pegó tres jonrones y produjo seis carreras, el venezolano Víctor Martínez impulsó cuatro anotaciones más y los Tigres de Detroit apalearon el domingo 12-4 a los Yanquis de Nueva York para salir de un bache de cuatro derrotas seguidas. Víctor Martínez bateó un jonrón de

Resultados Juegos MLB Domingo 21 de Junio

dos vueltas con dos outs ante el abridor Masahiro Tanaka (4-3) en el primer inning a favor de Detroit, que igualó la mayor cantidad de carreras anotadas en la temporada tras haber sido superado 21-5 por Nueva York en los primeros dos juegos de la serie. Andrew Romine conectó un cuadrangular solitario _su primero de la temporada_ en la sexta entrada frente al primer lanzamiento del dominicano José De Paula en Grandes Ligas.

Juegos MLB Martes 23 de Junio

Filadelfia.- Adam Morgan se llevó la victoria en un notable debut de Grandes Ligas al superar a Michael Wacha, Andrés Blanco bateó un jonrón de tres carreras y los Filis de Filadelfia vencieron el domingo 9-2 a los Cardenales de San Luis.

Además, Morgan cortó una racha de 25 juegos sin victoria de un abridor de los Filis. El venezolano Blanco salió como emergente y la desapareció en el séptimo ante el relevista Matt Belisle. Fue su segundo jonrón en la campaña. Wacha (9-3) permitió cinco carreras y ocho hits en cinco innings.

Sin victorias en las menores este año, Morgan (1-0) toleró una carrera y seis hits en cinco innings y dos tercios. El zurdo (0-6 en 13 aperturas de Triple A) ponchó a seis con dos boletos ante un rival con el mejor récord de las mayores. Fue subido previo al juego tras la baja por lesión de Jerome Williams (esguince del isquiotibial izquierdo).

Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 4-1, una anotada. Por los Filis, los venezolanos Freddy Galvis de 4-0, una anotada; Cesar Hernández de 5-1, dos impulsadas; Blanco de 1-1, una anotada y tres impulsadas; y Odúbel Herrera de 2-1, una anotada. El venezolano Maikel Franco de 5-3, una anotada y una impulsada.


Sabe Díaz que juegan a vida o muerte Copa América 2015: conoce los cruces de cuartos de final

Redacción AFP Santiago.- Chile se prepara para un duelo de vida o muerte contra Uruguay en los Cuartos de Final de la Copa América 2015, dijo el volante Marcelo Díaz. "Ahora estamos en Cuartos y es un campeonato totalmente diferente, ahora se empieza a jugar la copa de vida o muerte y para eso debemos estar preparados física y mentalmente", dijo Díaz, volante del Hamburgo de Alemania. Chile busca ganar por primera vez la Copa América, pero los jugadores chilenos sólo piensan en Uruguay, el campeón vigente y mayor ganador de títulos (15), al cual Díaz calificó de muy duro y fuerte. Advirtió que los charrúas deberán enfrentar el vértigo y el dominio que el anfitrión no piensan cambiar. "Uruguay debe preocuparse de nuestro juego colectivo, somos una selección con hambre de triunfo, 23 jugadores y un país completo que está esperando el mejor momento para lograr algo", aseveró el volante.

"Nuestra forma de jugar no va a cambiar en estos momentos, creo que Chile tiene muy definido su estilo y le ha dado resultado, si bien es cierto no hemos conseguido nada aun nuestra forma ha ido adquiriendo mejor ritmo, insistió Díaz. Chile vive con el fantasma de no pasar de Cuartos de final desde hace 16 años, sumado a que en la anterior Copa América, en Argentina 2011, la Roja aparecía como candidata, pero fue eliminada justamente en Cuartos de Final por Venezuela. Díaz reafirmó que si bien Chile trabaja para contrarrestar el poderío aéreo uruguayo y su aguerrida marca, el técnico Jorge Sampaoli hace más énfasis en la parte futbolística, con el fin de no entrar en el juego que más acomoda al rival. "Nos hemos enfocado en como doblegar a Uruguay, no en la forma de cómo le vamos a ganar un cabezazo, no estamos pensando ir a pelear con ellos, si pensamos ello es mejor quedarnos en casa", indicó el centrocampista.

Santiago.- Este domingo finalizó la fase de grupos de la Copa América Chile 2015. El equipo peruano que dirige Ricardo Gareca clasificó a cuartos de final en el segundo lugar del Grupo B, dejando en tercer puesto nada menos que a Colombia. Los clasificados a cuartos de final de la Copa América: Chile (1° Grupo A) Bolivia (2° Grupo A) Argentina (1° Grupo B) Paraguay (2° Grupo B) Uruguay (3° Grupo B) Brasil (1° Grupo C) Perú (2° Grupo C) Colombia (3° Grupo C)


E

spectáculos Periódico el Faro

Miley Cyrus es captada al salir de un hotel con su novia

Redacción Ciudad de México.- La estrella estadunidense del pop Miley Cyrus fue captada este fin de semana mientras salía de un hotel de Nueva York con su actual pareaja, la modelo británica de Victoria's Secret, Stella Maxwell. Según el Daily Mail, la cantante y el ángel de la corte celestial de la prestigiosa firma de lencería se alojaron en un hotel de Manhattan del que salieron ayer en actitud

sospechosa y aparentemente distante. Una informante destacó que en su relación, de varios meses, se han vuelto inseparables, tras conocerse a través de Cheyne Thomas, amigo y asistente de Cyrus. "Se cogen las manos y se abrazan y se sienten muy cómodas. Definitivamente están juntas", contó una amiga cercana a la pareja al portal de Daily News.

Martes 23 de Junio del 2015

"Hay que liberarnos", dice Ricky Martin y arma fiesta caribeña

Por Mónica Mateos Vega

Ciudad de México.- Ricky Martin aparece en el escenario del Auditorio Nacional y, como por arte de magia, su público olvida el disgusto por los 47 minutos de retraso que tuvo el inicio Recientemente, Cyrus hizo pública su del concierto. Celulares arriba, condición de bisexual desde que era una que empieza la fiesta y nadie quiere dejar de tomar fotos y viadolescente. deos a esa sonrisa que derrite a ellas y a ellos por igual. La noche del viernes, en el primero de las dos presentaciones que el artista ofreció este fin de semana en la ciudad de México como parte de su gira One World Tour, el baile dejó poco espacio al repertorio romántico del puertorriqueño. Fue una fiesta caribeña, pop, fresa, buena onda, cortita, pero rica. Ahí estuvieron, con el grito a pulmón batiente, las y los fieles fans de siempre –seguidores desde hace unos 25 años (por lo menos)– desde que el cantante inició su carrera como so-

lista para convertirse en el más exitoso de los ex integrantes del legendario grupo Menudo. Ahí estuvieron también, en la bulla y los meneos, los chicos tomados de la mano de sus chicos, como si el mundo fuera así de feliz y tolerante. Porque al menos en ese recinto, durante apenas un poquito más de hora y media, muchos de los presentes creyeron y reverenciaron las palabras de su ídolo musical: No tengan miedo de sentir, dejen el ego a un lado, hay que liberarnos. Un lugar privilegiado ocupó el puñado de admiradores VIP, aquellos que pudieron desembolsar varios miles de pesos (alrededor de 10 mil) para obtener, además de su entrada al concierto, el privilegio de unos minutos para tomarse la foto con Ricky, darle un beso y luego ocupar un espacio justo enfrente del escenario, sin importar que fuera de pie (boletos especiales que se venden sólo por Internet en la página del artista con muchos meses de anticipación).


'Jurassic World' sigue "aplastando" la taquilla a dos semanas del estreno

41

Tras reclamo de Taylor Swift, Apple pagará a artistas periodo de prueba

Reuters

AFP Nueva York.- Los dinosaurios arrasaron con la taquilla en su segundo fin de semana en Estados Unidos y Canadá, luego de la mejor salida mundial de la historia el fin de semana anterior, colocando a Jurassic World en el primer lugar El filme recaudó 102 millones de dólares en ambos países en su segundo fin de semana en salas, luego de obtener casi 209 millones el fin de semana anterior, alcanzando en total la cifra de 398 millones de dólares en casi 4 mil 300 salas. En el mundo, los ingresos se acercan a 981 millones de dólares en el

mismo período, convirtiendo al filme en la mejor salida financiera mundial de todos los tiempos. Jurassic World, coproducida por Steven Spielberg, que había realizado las dos primeras entregas de la serie en 1993 y 1997, transcurre nuevamente en una islaparque de atracciones de dinosaurios. En el segundo lugar, la nueva animación de Disney Pixar Intensa Mente, que pone en escena cinco emociones (Alegría, Miedo, Cólera, Disgusto y Tristeza) mezcladas en la mente de la heroína Riley, de 11 años, recaudó 91 millones de dólares desde su primer fin de semana.

Programan cinta mexicana 'El cielo es azul' en festival de Nueva York Notimex

Nueva York.- El Festival de Cine de las Américas de Nueva York (TAFFNY) programó el largometraje de ficción 'El cielo es azul, una coproducción de México y Estados Unidos dirigida por Andrew Fierberg, así como tres cortometrajes mexicanos. Organizado por segundo año por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), el TAFFNY programó más de 25 cortometrajes de más de una decena de países del continente, del 22 al 26 de junio. “El cielo es azul”, protagonizada por Miguel Rodarte, Osvaldo Benavides y Stephanie Sigman, es una comedia que narra las peripecias de dos jóvenes mexicanos de dinero que viajan a Nueva York para divertirse. Entre la selección de largometrajes destacan además 'Ocho apellidos vascos', de Emilio Martínez Lázaro, que ha sido la segunda película más taquillera en la historia de España; así como la serie de cortos

realizados por mujeres indígenas de Canadá, “The embargo project” (el proyecto embargo). Juan Carlos Mercado, académico de CUNY y uno de los organizadores del festival, expresó que la muestra intenta crear una nueva cultura de la apreciación cinematográfica en Nueva York al generar un espacio de encuentro entre público y artistas.

California.- Apple Inc revirtió su política y dijo que ahora pagará a músicos durante el período de prueba de su nuevo servicio de transmisión simultánea de música Apple Music, luego de que la estrella del pop Taylor Swift dijo que privaría del servicio a su más reciente álbum 1989. Apple está ofreciendo a sus usuarios un período de prueba gratuito de tres meses para que prueben el nuevo servicio y había dicho que no pagaría a los artistas por el uso de su música durante ese intervalo. El vicepresidente senior de Apple, Eddy Cue, anunció el cambio de postura a través de su cuenta en Twitter (@cue).

"Los oímos @taylorswift13 y artistas independientes. Amor, Apple", escribió Cue por Twitter. Swift, de 25 años, dijo en un posteo en Tumblr el domingo que no permitiría el uso de su álbum porque creía que la política de Apple de no pagar a los artistas durante el período de prueba gratuita era impactante y decepcionante, y que dañaría a artistas que recién se inician en la industria. Después del cambio de postura de Apple, la artista recurrió a Twitter para agradecer tanto a Apple como a sus fans y dijo a sus 59 millones de seguidores de Twitter: "Estoy eufórica y aliviada. Gracias por sus palabras de apoyo hoy. Nos escucharon".

Lleva Pratt alegría a niños

El objetivo, además, es “reflexionar sobre el multiculturalismo y diversidad en la sociedad, al tiempo que se promueve la obra de realizadores de cine nuevos y emergentes”, de acuerdo con Mercado. Redacción México.- Chris Pratt visitó este fin de semana Our Lady of the Lake Children's Hospital ubicado en Luisiana, en donde jugó con ellos y les entregó regalos. El actor, quien recientemente estrenó el filme Mundo Jurásico, convivió con los pequeños y

entre juegos les mostró alguna serie de pasos que empleó en la cinta para entrenar algunos dinosaurios y aves extintas. "Nuestros pacientes estuvieron muy felices, estamos muy agradecidos con Chris por levantar el espíritu en los pequeños y repartir golosinas de Mundo Jurásico".


42

Revelan antiguo desnudo de Ruby Rose 'No cambiaría nada de mi vida' Redacción

Ciudad de México.- Ruby Rose sorprendió hace unas semanas al integrarse al elenco de la serie de Netflix "Orange is the New Black", y ahora vuelve a hacerlo gracias a un antiguo desnudo que realizó.

situación por la que fue víctima de "bullying". Desde hace tiempo es amiga de Justin Bieber, quien ha publicado imágenes de ella en sus redes sociales. Ahora, sus fans descubrieron el antiguo desnudó que realizó para "Maxim".

El sitio web eonline.com publica la portada de la revista "Maxim" Australia de la que fue figura en octubre de 2011. Con una peluca rubia, la imagen contrasta con el negro de su actual cabellera, muy corta. Para cubrir sus zonas íntimas se sirvió de las manos y brazos. La actriz australiana de 29 años ha sido toda una sensación en internet desde su aparición en la tercera temporada de la serie, en donde protagonizó una escena en la que aparece desnuda. Su nombre se convirtió en tendencia y se realizaron miles de búsquedas para saber quién era esa chica. Rose nació en Melbourne en 1986 y a los 12 años tenía claro que era lesbiana,

EFE Berlín.- Arnold Schwarzenegger dijo que no se arrepiente de lo que ha hecho tanto fuera como dentro de la pantalla, y se encuentra dispuesto a asumir los errores que ésto traiga consigo.

Pagará ANDA adeudo de Rubén Aguirre

"No cambiaría nada de mi vida. He cometido errores, profesionales y privados, pero cada uno de ellos forma parte de mi propia máquina del tiempo y no voy a renunciar a

ellos", afirmó el ex gobernador de California. El actor, quien se encuentra en gira promocional de su cinta Terminator: Génesis, se presentó este lunes en Berlín y comentó que su personaje en la cinta no está obsoleto sino renovado. "Regresar a este papel a mis 67 años es algo que debe asumirse con ciertas dosis de humor", añadió de manera irónica el histrión.

Superan los Barraza todo para ganar

Notimex Ciudad de México.- Rafael Inclán, secretario de la ANDA, comentó que este lunes se realizará el pago correspondiente al hospital donde es atendido Rubén Aguirre. "Hicieron un mal contrato con el hospital de Puerto Vallarta. El compañero anterior, encargado de la sección 3, no subrayó que la ANDA lleva un tabulador y el socio debe pagar otro si ingresa a un hospital donde no hay convenios. "El compañero, que se merece todo porque es un socio, no por lo que hizo

sino porque es un socio honorario, ingrePor Mario Alberto Cabrera só a ese hospital de urgencia y no estaba el convenio bien hecho", subrayó el actor, Ciudad de México.- Para quien detalló que este domingo fue dado Ha*Ash, fue el talento de Suki y de alta Aguirre. Nartoomid Barraza, y no la polémica con los jueces, lo que las llevó a Cabe recordar que el actor, conocido ganar anoche el concurso Me Ponpor su personaje de "El Profesor Jirafago de Pie. les" en la emisión televisiva El Chavo del 8, reclamó a la ANDA de hacer caso omi"No podíamos estar más orguso a su petición de apoyo para seguir con llosos de ellos, pues demostraron el cuidado de su salud. que su talento fue más grande que cualquier otra cosa, el premio que Hace unos días debió abandonar el obtienen es más que merecido", hospital en el que se encontraba internaseñaló Ashley tras darse a conocer do sin que le practicaran una cirugía de el resultado. vesícula debido al adeudo. "A pesar de que a veces Ashley y yo no estuvimos de acuerdo con

los jueces, quienes en ocasiones fueron muy duros, la familia Barraza supo aprovechar sus consejos para ir mejorando semana a semana", añadió Hannah. El equipo de la dupla superó a los capitaneados por Paty Cantú y Río Roma, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Aunque dominaron la competencia desde el principio, las cantantes vivieron momentos de tensión, pues antes de que sus pupilos salieran al escenario a entonar su última canción de la noche, Suki resbaló y cayó.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 23 de Junio del 2015


S olo para fanรกticos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.