Lunes 23 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Denuncian Abandono Municipal con Afectación a Tres Colonias

Lunes 23 de Marzo del 2015

Efemérides En un 23 de marzo como hoy, pero de 1982, el presidente de Guatemala, Romeo Lucas, es derrocado por un golpe de Estado, que instaura en el poder a una junta militar encabezada por el general Efraín Ríos Montt. 1508.- Capitulaciones de Fernando el Católico con Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón, por las que éstos se comprometen a buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico. 1748.- Un terremoto convierte en un montón de escombros el castillo de Montesa (Valencia), sede de la orden militar de este nombre. 1749.- Nace Pierre Simon Laplace, sabio francés. 1766.- Comienza en Madrid el motín de Esquilache, originado por la orden de este ministro de Carlos III de sustituir el sombrero gachó por el de tres picos y la capa larga por la corta para dejar ver mejor el rostro y si se lleva espada bajo la capa. 1814.- Nace Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa española. 1842.- Fallece Henri Beyle, "Stendhal", escritor francés. 1848.- Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.

Demandan la presencia del alcalde interino, Javier Pelayo a efecto de que solucione el problema que enfrentan tres colonias Villas Río, Leandro Valle y Jardines de la Higuera. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Residentes de tres fraccionamientos, denuncian abandono de las autoridades en el camino que conduce a vialidad en el centro de la delegación de El Pitillal. Demandan la presencia del alcalde interino, Javier Pelayo, con el objetivo de poner orden, ante lo que es un lamentable espectáculo. Se trata de la queja generalizada de inquilinos de las colonias, Villas Rio, Leandro Valle y Jardines de la Higuera. Además de los moradores de la zona de federal en el viejo cauce del río Pitillal.

así como el abandono en el que está la vialidad, cometen todo tipo de tropelías principalmente en contra del sector femenino. En esta calle lo que se observa a simple vista, es maleza crecida que obstruye parte de las construcciones. Una zona donde fue clausurada una obra por invadir la calle, a la fecha en abandono. Gran parte de la vialidad llena de hoyos y baches, además lo que conduce tubería hacia el arroyo del viejo cauce del río Pitillal la coladera presenta hundimientos. Demasiada basura que es acumulada en una zona donde estaban originalmente los contenedores, pero que por cuestión de que el sistema de recolección no funciona, muchos vecinos optaron por removerlos a otra zona. El mal olor era insoportable, de esta forma la gente aun cuando no hay contenedores, sigue tirando en ese mismo espacio, la misma cantidad de todo tipo de basura.

1849.- Fallece Andrés Manuel del Río, mineralogista mexicano. 1859.- Un terremoto produce graves daños materiales en Quito. 1863.- Las tropas francesas favorables a la entronización del emperador Maximiliano en México atacan la ciudad de Puebla. 1887.- Nace Juan Gris, seudónimo de José González, pintor español. 1898.- Nace Ricardo Molinari, escritor y académico argentino.

Soleado

Lo anterior porque a su paso hacia las canchas recientemente habilitadas en la colonia Leandro Valle esta importante vialidad esta en total abandono. Junto a esta importante vialidad, existen una serie de casas habitación que jamás se terminaron de construir.Las cuales datan de hace más de una década, pero que por problemas legales y de zona federal no delimitada con su debida actualización, provocó que los dueños desistieran de concretar el proyecto. Esto originó que se volvieran refugio de malandrines quienes aprovechando la falta de alumbrado y vigilancia,

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

26°C Máxima 17°C Mínima

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Agricultores perdieron más de 4 mil toneladas de maíz

Un total de 745 hectáreas de maíz; 240 hectáreas de sandía y 445 de Sorgo, entre las poblaciones de Tebelchía, Las Palmas, El Colorado, El Colesio e Ixtapa Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- El profesor Sebastián Peña García, presidente del ejido Las Palmas, aseguró que el reciente desbordamiento del río Ameca, desde Tebelchía hasta Ixtapa, lamentablemente afectó unas 745 hectáreas sembradas de maíz, equivalente a más de 4 mil toneladas de grano. Explicó que en la población de Las Palmas, los agricultores de maíz, principalmente perdieron más de 510 hectáreas, mientras que en sorgo hubo una afectación de más de 445 hectáreas y otras 240 hectáreas en sandía. Dijo que tal como se esperaba, debido al desbordamiento del río, abarcó cerca de un kilómetro de la tierras de cultivo, en algunas parcelas el nivel del agua subió hasta dos metros y medio en los campos agrícolas, también hubo afectación entre las poblaciones de El Colorado, Tebelchía El Colesio e Ixtapa. Afirmó que el 80 por ciento de la afectación de los campos agrícolas, corresponde al maíz, mientras que el resto entre sorgo y sandía, aunque también hubo afectación en pequeña escala en chile, jitomate, pepino y calabacita. Por tal motivo, esperamos que a través de la CNC de Puerto Vallarta, del Centro de Apoyo a Desarrollo Rural (CEDER) y del diputado local y federal, llegue pronto los apoyos de parte del gobierno federal y estatal. “Sería muy importante que nuestras

autoridades estatales y federales, visualicen la magnitud del problema en el campo en el municipio de Puerto Vallarta, porque lamentablemente venimos de una pérdida del año anterior, y con esto último se agudiza todavía más el problema , porque prácticamente quedan totalmente desprotegidas las familias que se dedican al campo”, expreso el profesor Sebastián Peña. De manera que de seguir lloviendo por la parte de la Sierra Madre Occidental, considero que el problema podría ser mayor en el sector campesino, afectando también al ganadero, porque se va a perder mucha pastura para el ganado.

03

Limpian el acceso y la playa flamingos

Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de los trabajos instruidos por el presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, previo al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, personal de Aseo Público continúa con las labores de limpieza y saneamiento de la ciudad. En esta ocasión tocó el turno al acceso y la zona de playa de Flamingos, el cual fue remozado y se en-

cuentra listo para recibir a los miles de turistas y vallartenses que en las siguientes semanas se darán cita a esta playa, la cual mostrará su mejor cara para invitar a los visitantes a que disfruten de este destino y a la vez, contribuyan con la limpieza del puerto. Las acciones de saneamiento seguirán en los próximos días en los diferentes puntos de la ciudad, para hacer de Puerto Vallarta el mejor destino turístico para visitar en el Pacífico Mexicano.

Ya tienen listos 22 mil cuartos

Por tal motivo, ya enviamos algunos escritos a la Sagarpa, a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puerto Vallarta, mientras tanto esperamos que nuestras autoridades realcen un dictamen del campo, a fin de saber la realidad total de los daños ocasionados a la agricultura. “Estamos hablando de que se perdieron más de 4 mil toneladas de maíz, mientras que sorgo estamos hablando mínimo de 500 toneladas y otras 300 hectáreas sembradas de sandía, en donde fue pérdida total”, concluyó.

Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- A pesar de que todavía falta una semana para arranquen las tradicionales vacaciones de Semana Santa y Pascua, entre hoteleros, negocios de alimentos y bebidas, y otros prestadores de servicios turísticos, ya se encuentran listos en Puerto Vallarta. Dicha vacaciones, oficialmente arrancan el 28 de marzo y terminan hasta 12 de abril, aunque algunos turistas nacionales, han adelantado sus vacaciones por el municipio de Puerto Vallarta, en donde se tienen listas un total

de 22 mil cuartos.Roberto Pacheco Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, manifestó que actualmente ya se han registrado reservaciones entre un 90 y 95 por ciento, específicamente para vacaciones de la Semana Santa. Por tal motivo, el entrevistado aseguró que existe buen pronóstico para el período vacacional de Semana Santa y Pascua, por el municipio de Puerto Vallarta, con la llegada de los paisanos incluso mejor que el año pasado.


04

Clase magisterial tendrá a su Que los ciudadanos y no políticos alcance tecnología necesaria decidan destino de Puerto Vallarta

Se busca que se cuente también con escuelas con excelente infraestructura y equipamiento, pero sobre todo, apuntó, que las niñas y niños tengan la esperanza de tener un futuro mejor: Humberto Bernal Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La clase magisterial en Jalisco tendrá a su alcance toda la tecnología necesaria para seguir desarrollando su labor, así lo afirmó Flavio Humberto Bernal Quesada, secretario general de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A este respecto señaló que se cuenta con el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, que es aseguró, la gran plataforma tecnológica que se tiene en el sindicato para que los profesores, a partir de ello, tengan acceso a cursos, talleres, diplomados, maestrías y doctorados para su actualización. “Esto significa que el sindicato se está preocupando por la calidad de la

educación y estamos poniendo de nuestra parte lo mejor para que Tomatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, es decir que la niñez y la juventud de esta región, tenga a las y los mejores maestros, capacitados y actualizados y con las mejores herramientas tecnológicas”. Al mismo tiempo, dijo, se busca que se cuente también con escuelas con excelente infraestructura y equipamiento, pero sobre todo, apuntó, que las niñas y niños tengan la esperanza de tener un futuro mejor. De ahí que hiciera un reconocimiento a las autoridades del gobierno del estado quienes mencionó, se han preocupado por brindar todas las facilidades que permitan alcanzar los objetivos en el rubro de la educación en la región y en general en el estado. Finalmente, afirmó Flavio Humberto Bernal Quesada, hizo un llamado a todos los profesores para que den su mayor esfuerzo y se redoblen los esfuerzos “porque en la educación, todos somos uno”.

Gobiernos y gobernantes van y vienen, pero “Si dejamos todo en mano de los políticos, lo que suceda es culpa de nosotros los ciudadanos”: Bob Kistner Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Que sean los ciudadanos y no los políticos quienes decidan el destino de Puerto Vallarta, así lo señaló Robert Kistner Dixon, ex presidente de Adeprotur en Puerto Vallarta. A este respecto apuntó que desde su perspectiva y particular punto de vista, considera que en este tema Puerto Vallarta está en un buen camino, “siento que cada día hay más conciencia y quien va a sacar de problemas a Vallarta es el pueblo de Puerto Vallarta porque los gobiernos van y vienen pero es el pueblo el que está aquí el día a día, es el que vive los resultados”. De tal manera remarcó, que eso es tangible y se puede ver porque cada vez hay más involucramiento de los ciudadanos en hacia dónde va el destino. En este sentido subrayó que los políticos que son elegidos por la ciudadanía, son precisamente representantes de quienes los elijen, sin embargo indicó que si la población no hace lo que corresponde y exige resultados de la dirección hacia la cual va el destino, no es positivo. “Si dejamos todo en mano de los políticos, lo que suceda es culpa de

nosotros los ciudadanos, tenemos que ser activos e involucrarnos, porque el gobierno debe gobernar con la gente, porque son sus representantes y no es, ni nuca ha sido que sean nada más los gobernantes quienes decidan”. Pese a ello manifestó que si en alguna ocasión o situación han sido los gobiernos quienes han tomado una decisión que debería haberse consultado con la ciudadanía, esto obedece a que es la propia población quien no se involucra más, no propone ni está al pendiente de lo que sucede en su ciudad. Robert Kistner acotó que para que Puerto Vallarta continúe por el camino correcto, la gente local debe no sólo ser observadora de las acciones del gobierno sino que insistió, tiene que involucrarse, hacer propuestas e incluso manifestar su descontento con determinada situación en la que no está de acuerdo.


N

ayarit Periódico el Faro

Ante nulo apoyo de José Gómez, afectados pedirán ayuda en Tepic

Lunes 23 de Marzo del 2015

Ofrecen Certeza Laboral a Estudiantes de la UTBB en Proyecto

Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Ante la falta de acercamiento por parte del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, pequeños agricultores y campesinos de la sierra fueron escuchados y respaldados por el regidor, Ismael Duñalds, para buscar en Tepic el apoyo para recuperar pérdidas de sus cultivos Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Este jueves 19 de marzo 2015, dos días después de la gran crecida del Río Ameca que inundo cientos de hectáreas de cultivo en Bahía de Banderas, el regidor, Ismael Duñalds, atendió el llamado de campesinos de varias comunidades de la sierra que fueron afectados en sus cultivos con la finalidad de buscar su apoyo dado que hasta ese día personal del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas no se habían acercado para verificar sus daños y pérdidas, tarea que realizó el edil durante todo este día en mención. Entrevistado al respecto, el regidor Duñalds Ventura, refirió que efectivamente, llevó a cabo reuniones con agricultores y campesinos de varias comunidades donde se acordó conformar comisiones, representantes de cada una de ellas para asistir el día lunes 23 de marzo en la ciudad de Tepic, donde acompañados por la diputada local, Sonia Ibarra, serán recibidos a la una de la tarde en la Secretaría de Gobierno del estado de Nayarit, se espera, dijo, ser atendidos por funcionarios del sector rural quienes podrán dar respuesta a la posibilidad de poder ayudar a los afectados de Bahía de Banderas. Cabe especificar, que el regidor, visitó las comunida-

des del Ahuejote, Aguamilpa, La Quebrada, El Carrizo, Las Ceibas, Los Sauces, El Coatante, El Colomo y vía telefónica con algunos afectados de San Juan de Abajo. Se trata, dijo, de que viva voz las autoridades estatales escuchen a quienes están teniendo este problema, asimismo sepan las condiciones en que se encuentran, lo que se ha hecho o dejado de hacer. Es el cultivo del maíz uno de los más afectados porque ya estaba unos días de ser cosechado y otros ya se estaban cosechando, pero también hay afectación en cultivo de frijol, sorgo, entre otros. Para darse una idea, dijo el regidor, una hectárea de maíz, les da aproximadamente 4 toneladas a un costo de entre 10 o 12 mil pesos de pérdida que para estos campesinos es todo lo que tienen. “Estamos hablando de una situación sumamente grave y todo lo que esté en nosotros aportar, poco o mucho que sea, yo creo que lo debemos de hacer de manera conjunta con el fin de que todos pudieran estar recibiendo la ayuda que sea capaz de generarse para favorecer este sector” concluyó.

Bahía de Banderas.- El gobernador del estado de Nayarit, durante su gira de trabajo que realiza en Bahía de Banderas, acompañado del rector de la UTBB, Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, doctor, Omar Reinoso, inauguró las instalaciones del Centro Integral de Salud y Bienestar en este plantel educativo donde aprovechó la oportunidad de dar un mensaje a los estudiantes universitarios en relación a grandes inversiones que les garantizarán empleo en corto y mediano plazo.

Tres parques temáticos con los que nosotros vamos a tener una superación en el trabajo, en la economía, en la movilidad que le va a dar a nuestra Riviera Nayarit. Si hay inversión y hay desarrollo nos va bien a los nayaritas, le va bien a toda la gente”. “Yo agradezco a Daniel Chávez de Mayan Palace, que haya pensado en Nayarit, porque esto lo quería Cancún, inclusive, aún todavía hoy lo quieren del otro lado del rio, para que sea Jalisco, para que los parques temáticos sean en Puerto Vallarta”.

Se trata de los parques temáticos y el espectáculo del circo más reconocido a nivel mundial, el Cirque Du Solei, un proyecto, dijo el gobernador, muy importante para Nayarit y para Bahía de Banderas porque generará gran inversión y empleo y se construirá en Nuevo Vallarta y con ello para la Riviera Nayarit será un atractivo único que no lo tiene ningún otro destino turístico.

“Hay algunas gentes que adrede hacen grilla, adrede alborotan para que se vaya. Los empresarios son dueños de su capital, son a riesgo y pueden hacer con su capital lo que deseen, pero lo que más necesitan es la estabilidad, la paz y la certeza jurídica de un Estado que quiere empleo, que quiere trabajo, que quiere desarrollo, por eso hoy reforzamos a los trabajadores y empresarios con un mensaje de que Nayarit es un buen lugar para invertir.

Estas fueron sus palabras y el mensaje que dio el gobernador a los universitarios “Vamos a ser parte importante para realizar grandes sueños. Están ya construyéndose los tres parques más grandes de Latinoamérica.

Somos un gobierno de la certidumbre y la tranquilidad, para que cuando ustedes terminen su carrera no tengan que irse a otro Estado, porque la belleza más grande del mundo la tenemos en Riviera Nayarit.”


Empresas tienen seis meses para homologar salario mínimo

06

Crean nuevo módulo de Protección Civil en BadeBa

Redacción

El presidente de la COPARMEX Nayarit, indicó que tras el acuerdo de crear un salario mínimo único, no ve problema alguno de que las más de 200 empresas nayaritas tengan que ajustar sus finanzas a esta nueva medida

determinado momento, porque insisto es una referencia es un lidiar realmente, aquí se paga por arriba de los que son salarios mínimos, estamos por arriba de esa unidad o de ese único salario mínimo, definitivamente”.

Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Tras el visto bueno para su aprobación, aplauden empresarios nayaritas, la homologación del salario mínimo en el país, lo que vendrá a beneficiar a miles de trabajadores nayaritas que verán elevarse su poder adquisitivo.

En este sentido negó el líder de la COPARMEX en el estado que ésta medida vaya a generar una inflación que dé en el traste a la economía de los empresarios: “No definitivamente insisto porque aquí son o son varias las veces salarios mínimo que se les paga a los trabajadores, entonces automáticamente es cuestión nada mas de ajustar el valor de la referencia”.

El presidente de COPARMEX en Nayarit, José Hernández Preciado indicó que este acuerdo para homologar, desde abril, la zona económica B a la que pertenece la entidad con la A, permitiría, en octubre tener un solo salario mínimo.

Es importante recordar que en el contexto nacional, Nayarit se ubica en la zona B con un sueldo mínimo que equivale a los 66.45 y conforme transcurran los 6 meses, llegaría a los 70.10 pesos que actualmente tienen la zona A.

Las más de 200 empresas afiliadas al sector empresarial de la entidad, tendrán un plazo de seis meses para adecuar sus finanzas a fin de estandarizar la zona y es que a pesar a lo que se diga, existen las condiciones económicas para lograrlo en el plazo establecido.

Pero además este organismo empresarial está a favor de que se “desvincule” el salario mínimo de los créditos hipotecarios como los que se otorgan a través del INFONAVIT y no se tome como una unidad de cuenta porque esto impide que el trabajador reciba un sueldo más justo y equilibrado de acuerdo a sus capacidades y actitudes.

“Yo no veo ningún problema para que en

Bahía de Banderas.- Al inaugurar en la Cruz de Huanacaxtle, municipio de Bahía de Banderas, un nuevo Módulo de Protección Civil, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda sostuvo que no hay mejor inversión que la que se hace por la seguridad de los ciudadanos. "Hemos buscado el beneficio de los ciudadanos con este nuevo módulo de protección civil en Bahía de Banderas, pero también de los trabajadores que arriesgan su vida por la de los demás”, indicó el gobernante, al tiempo que anunció mejores salarios

y capacitación constante para quienes colaboran en ese lugar. Recordó que la protección civil es sustantiva para las diferentes áreas de su gobierno; "buscamos que la gente se sienta segura y actúe en consecuencia cuando se presente algún incidente", añadió. La construcción y equipamiento de este Módulo de Protección Civil de la Riviera Nayarit tuvo una inversión de más de 12 millones de pesos. En esta ocasión, el Gobernador también hizo entrega de un camión cisterna, una ambulancia, una camioneta pickup y una cuatrimoto, entre otros elementos para el nuevo módulo.

Nayarit da bienvenida a la primavera con reforestación

Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Tal y como lo tenían previsto, autoridades comprometidas con la conservación del medio ambiente, encabezadas por SEMANAY y COFONAY se dio paso -esta mañana de sábado- a la campaña de reforestación a lo largo de libramiento carretero de Tepic, a la altura del ingreso al cerro de San Juan con motivo del inicio de la Primavera. “La verdad que muy contento en esta día, inicio de la Primavera este año 2015 estamos muy contentos por todo los aciertos, el clima nos ha favorecido para el tema ambiental y bueno han sido exitosas la reforestaciones, un éxito más comentarles para el mes inicio del temporal de lluvias el gobierno de la gente podrá a disposición un millón de árboles para la ciudadanía, para todo el estado, los 20 municipios, para poder seguir reforestando dentro del proyecto de los tres millones de árboles, ahorita contamos con 250 mil en el vivero que son sin cero costo para los ciudadanos, único requisito es que se le de seguimiento, que nos invite a la secretaria a ser testigo de

la reforestación y bueno queremos un Nayarit verde, un Nayarit responsable en el tema ambiental, tiene las condiciones están, tenemos un estado que nos favorece el clima, no se da lo que no siembra y hoy vamos a planta arboles por todo el estado de Nayarit y seguir contribuyendo al tema ambiental”. La lente de este portal dio cuenta de la excelente respuesta que tuvo esta convocatoria de reforestación por parte de SEMANAY, al ver como familias y autoridades a favor de la conservación del medio ambiental unían esfuerzos en esta campaña de concientización y preservación de la naturaleza. “Ahorita ya se acaban de ir a otra zona porque lo estamos haciendo en dos tres zonas más, de verdad emocionado, la iniciativa privada de nueva cuenta nos acompaña, personal de la fiscalía, COFONA, SEMANAY, ALPERA que están aquí presentes con sus familias y buenoque bueno- que si está creciendo el entusiasmo de los ciudadanos, saben que se tiene que trabajar unidos por el tema del ambiente”.


CONASAM celebra su primera reunión en Nayarit

La Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi, eligió a Nayarit como la primera sede alterna a Jalisco, para llevar acabó su reunión, en la cual varios profesionales proponen acciones a favor de la conservación del mariachi Por Misael Ulloa Tepic, Nayarit.- La mañana de hoy sábado, en la ex fábrica textil de Bellavista se llevó acabo la reunión de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi (CONASAM) en donde por primera vez se realiza fuera del estado de Jalisco, en esta ocasión se contó con la presencia de cuarenta investigadores, historiadores, promotores, gestores, directores y Secretarios de cultura del país, para convenir acciones y juntos salvaguardar el mariachi en México. En la sesión ordinaria que fue presidida por la doctora Myriam Vachez Plagnol Secretaria de Cultura de estado de Jalisco, estuvieron presentes el licenciado Ignacio Bonilla Arroyo director de Culturas Populares del estado de Jalisco, siendo anfitrión del evento el maestro José Inés Enríquez Ledezma director del Consejo Estatal para la cultura y las Artes del estado de Nayarit, además de los diferentes representantes del mariachi de los Estados de Querétaro, Colima, Jalisco y Nayarit.

Entre los puntos que se llevaron a cabo durante la sesión, fue la propuesta para incorporar a la CONASAM la cátedra bajo el nombre del maestro José Hernández, quienes explicaron la importancia de los trabajos, capacitación y recursos económicos para la conservación del mariachi tradicional y lograr conservarlo como patrimonio mundial, quien ha contribuido a forjar las entidades mexicanas, ya que desafortunadamente se ha venido perdiendo la esencia como consecuencia de la música popular quienes se han olvidado de los principios y la lectura del mariachi tradicional y moderno. Posteriormente y al hacer uso de la palabra el director del CECAN, José Inés Enríquez Ledezma, refirió que otra de las formas de salvaguardar el mariachi tradicional sería el de crear escuelas de mariachi incorporadas a la Secretaria de Educación Pública: “lo importante es unificar criterios que van a normar cualquiera de las acciones que se tomen para salvaguardar nuestro mariachi tradicional y nuestro mariachi moderno y que vale la pena convencer a estos académicos me incluyo para que el mariachi tenga su lugar, su lugar de estudio de manera lógica, histórica pero también de manera técnica y practica en los instrumentos que representa y sobre todo en la esencia de su vocación de su tradición y de su vida cotidiana”.

Resuelven magistrados 27 apelaciones en 5a. sesión

La Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, atendió veintisiete apelaciones a sentencias definitivas de juezas y jueces de primera instancia Redacción Tepic, Nayarit.- Los magistrados de la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit resolvieron en su quinta sesión del año veintisiete apelaciones a sentencias definitivas de juezas y jueces de primera instancia.

07

dos de justicia para adolescentes. Por cuanto al sentido de las resoluciones de los magistrados Rafael Pérez Cárdenas (presidente), Manuel Salinas Solís y Ana Isabel Velasco García, catorce de ellas confirmaron las sentencias de primera instancia, siete las modificaron, cuatro ordenaron reponer procedimiento y dos las revocaron. Las revocaciones de sentencias de primera instancia son de la materia penal para efectos de reaprehender a los responsables de los ilícitos.

Casi dos tercios de dichas resoluciones, es decir diecisiete, son del tipo penal, ocho del ramo familiar y

Los magistrados fueron asistidos en la sesión por la secretaria de acuerdos Martha Elva Vega Vargas.

El presidente del Círculo de abogados en Nayarit, Conrado López, dio a conocer que algunas financieras como Banco Azteca entre otras, son señaladas constantemente de abusar de la escasa preparación de sus deudores y sin escrúpulos cobrar intereses

de tal suerte que esa persona se va a ver en una situación impagable y forzosamente como no tiene quien lo defienda le van quitar su patrimonio”. Sobre las empresas que abusan de las necesidades de los “pobres” Conrado López Álvarez dijo: “se habla mucho de las Financieras, de Banco Azteca y se habla también por ahí de algunas financieras Independientes entre otras, pero quiero ser también muy claro, los elementos principales de las financieras no son los que hacen estas cuestiones, sino que más abajo existe lo que es el cobrador, lo que es el coordinador, lo que es el promotor, que aprovechando la escasa preparación de los deudores los envuelven en un mar de problemas y de multas que les dicen; como hoy no me pagaste, ya hora te voy a cargar mil pesos más por multa porque no me pegaste a tiempo y de un día a otro le cargan a lo mejor cien pesos diarios, o 50 pesos diarios, pero en un mes si no pueden pagar ellos 300 o 400 pesos cómo va a ser posible que ahora vayan a pagar mil 500 pesos de puros intereses.

Casas de préstamo abusan de la ignorancia: Conrado López

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Conrado López Álvarez, presidente del Círculo de abogados en el estado de Nayarit, dio a conocer que en la entidad diferentes casas de préstamo están abusando de las necesidades económicas de las familias más vulnerables de la sociedad. El abogado especificó, que existen casos de madres de familia que después de recibir un préstamo por la cantidad de 5 mil pesos en efectivo, después de algunos meses les cobran hasta 50 mil pesos por la deuda: “constantemente de 5 mil pesos, suben las cuentas hasta cincuenta y tanto mil pesos, así sin escrúpulos,


J

alisco Periódico el Faro

Zona Metropolitana de GDL, una ciudad racista

Lunes 23 de Marzo del 2015

Contra el ‘dedazo’ en el PAN Jalisco

Militantes de Acción Nacional en la entidad confían en que las autoridades electorales rechacen imposiciones en la designación de diputados plurinominales desde el Comité Directivo Estatal; simpatizantes del presidente con licencia, Miguel Monraz, son los favorecidos Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo Guadalajara.- Militantes del Partido Acción Nacional en Jalisco han acusado al Comité Directivo Estatal de designar mediante “dedazo” a los 19 candidatos panistas a diputados plurinominales locales. La imposición se concretará en una sesión interna que se llevará a cabo esta misma semana.

La encuesta de Jalisco Cómo Vamos se sumerge a dos mil personas en las actitudes intolerantes de las mayorías de los habitantes de la ZMG. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- La escena forma parte del libreto que leen los protagonistas de la Judea en Vivo de San Martín de las Flores, uno de los fenómenos de cultura popular más antiguos e idiosincráticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El relator del drama, un ángel del cielo, narra las vejaciones de que es objeto el hijo de Dios, y entre las pruebas de la divinidad del galileo, recita prendas espirituales y físicas: entre estas últimas, los rasgos caucásicos, en el corazón de una antigua república de indios, lo que demuestra palpablemente su superioridad. Corre la tarde cálida del 29 de marzo de 2013. El personaje de Poncio Pilatos no titubea: incluso desfigurado el nazareno por la tortura del látigo, “no había en el mundo un ser más blanco, rubio y hermoso, y de tan agradable presencia que sólo el que le veía le agradaba” (sic), declara con gravedad. La necia indiada mandará a la muerte al mesías, pues tal es el suceso que da sentido al Viernes de Dolores, pero seguirá pariendo hijos que van de muy morenos a más o menos blanquitos según la suerte de los genes. La “colonización cultural” que tanto preocupa a los antropólogos aquí muestra sus dientes: la Europa, lo blanco, lo güero, asociados al éxito, a la superioridad moral, al derecho de na-

cimiento, a la posibilidad de riqueza y poder. ¿Victoria espiritual del racismo nazi? Muchos tapatíos, en un país que en la Segunda Guerra Mundial -los historiadores lo han documentado- su opinión pública tendió a ser germanófila –efecto de los viejos rencores contra el imperialismo de Estados Unidos, rival de la Alemania hitleriana- mantiene una opinión positiva del dictador del pueblo rubicundo que acuñó a los superhombres. No es casual que de aquí emerjan movimientos de extrema derecha a lo largo del siglo XX. No obstante, esa ideología de la superioridad aria –ostentada por racistas prietos y panzones en este México contradictorio- ha permanecido más o menos marginal. En realidad, el racismo acomplejado, subyacente y morigerado de los habitantes de Guadalajara, parece venir de más lejos y más al fondo, en las bases mismas de la cultura de los moradores de la capital neogallega, como en muchas sociedades coloniales que se estructuraron sobre castas, en las cuales, las europeas, blancas y de cabellos rubios ganaban en derechos y oportunidades. La encuesta levantada a finales de 2014 por el observatorio Jalisco Cómo Vamos lo demuestra una vez más. En el capítulo dedicado a “la ciudadanía en concreto”, el primer apunte es que “la tapatía es una sociedad que discrimina. Y esta actitud quizá está muy relacionada con la percepción de inseguridad y desconfianza”, la base de todos los racismos y discriminaciones.

Van tras funcionarios por

En dos figuras jurídicas, una presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otra ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), una decena de panistas de la entidad quiere echar abajo esa jugada. La considera una designación directa para beneficiar al grupo simpatizante de Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente con licencia del PAN Jalisco, así como los de otros exdirigentes blanquiazules. Están en contra del método de designación extraordinario que el CDE del PAN en el estado estableció en noviembre de 2014 para definir a quienes ocuparán los 19 espacios de la lista de sus diputa-

dos de representación proporcional para la siguiente Legislatura estatal. De acuerdo con ellos, el CDE que preside de forma interina Gustavo Macías Zambrano, echó mano de esa figura –contemplada en los estatutos generales del PAN–, para conceder los seis primeros lugares a quienes controlan la dirigencia estatal blanquiazul, y llegar al Congreso local sin sudar en el periodo de campañas. Según el borrador del listado –a aprobarse en asamblea del CDE– en el primer lugar aparece Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente con licencia del PAN en Jalisco. En el segundo sitio está Pilar Pérez Chavira, exsecretaria general del PAN Jalisco, cercana al expresidente blanquiazul local Eduardo Rosales Castellanos.

Como tercera opción de los plurinominales locales panistas se encuentra Isaías Cortés Berumen, diputado federal y hermano de Hernán Cortés Berumen, quien también fue presidente del partido en la entidad. En el lugar cuatro se ubica Irma de Anda, empleada del Congreso de Jalisco, vinculada con Octavio Esqueda, Oficial Mayor del CDE panista. José Antonio de la Torre Bravo, exdiputado local y actual consejero estatal del CDE es el quinto del listado; es hombre de confianza de Eduardo Rosales.


Protestan en Guadalajara contra Ley General de Aguas

Activistas mexicanos y grupos sociales señalan que la iniciativa representa la entrega desmedida del recurso a las corporaciones y no a la población. Por Mariana Coronado Guadalajara.- En el marco del Día Mundial del Agua, a nivel nacional se está realizando la jornada de lucha contra la ley General de Aguas, en la que todo el país se manifiesta afuera de las distintas sedes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para rechazar dicha propuesta de ley.

En Jalisco, alrededor de 200 personas agrupadas en distintas organizaciones como el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Parmarejo, el Instituto Mexicano para el desarrollo comunitario (IMDEC), Tomalá, Agua para Todos, Colectivo de Abogados, Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua y Central Campesina Cardenista, entre otras, marcharon en punto de las 11 de la mañana desde Plaza Universidad hasta las oficinas de la CONAGUA para realizar el Festival del Agua y la Resistencia con el que a través del arte, se pronuncian contra la privatización del agua.

Detiene FUR a cinco sujetos involucrados en tiroteo en Tala

09

Reciben policías sacos de cemento como apoyo federal

Por Víctor Hugo Ornelas Tlajomulco.- Como parte de un apoyo procedente del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), policías de Tlajomulco recibieron un cupón valido “por 23 sacos de cemento”, algo que no solamente criticaron, sino que también dijeron no sentirse beneficiados y calificaron la situación como una “burla”. La noticia sobre este apoyo destinado para “la adquisición de material para la construcción”, la recibieron los elementos de seguridad pública a través de un folleto que se les entregó a cada uno de ellos, para que pudieran “pasar a recoger” su material a una constructora ubicada en el corredor López Mateos. “Lo que va a pasar es que los vamos a vender, al menos yo no sé qué otro uso le pueda dar”, mencionó uno de los policías que se mostró en desacuerdo con dicho apoyo, y en primera instancia cuestionó al gobierno municipal de Tlajomulco, puesto que el cupón que entregaron, contenía la imagen oficial de la actual Administración.

Les aseguraron cuatro armas de fuego, 3 calibre 7.62 de las conocidas como “Cuernos de Chivo”, así como una pistola calibre 380 y una camioneta Cherokee color azul. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Regional detuvieron la tarde del sábado en el municipio de Tala, a cinco sujetos que previamente se habían enfrentado a balazos con otros civiles, con saldo de una persona lesionada.El tiroteo ocurrió a las 17:23

horas de ayer en el crucero Pacanas rumbo al poblado El Salitre, en las inmediaciones del camino al Arenal, en el citado municipio. En ese lugar se localizó a un sujeto gravemente lesionado dentro de una camioneta Toyota. El herido que fue alcanzado por una bala en la cabeza se informó responde al nombre de Jesús Lozano Bañuelos. Al parecer otras personas que viajaban en el mismo automotor lograron escapar luego de enfrentarse a balazos con otro grupo de hombres.

Los elementos no quedaron convencidos de que, como lo decía el papel, se trataba de un apoyo para la construcción. “¿Y a poco ellos nos van a pagar el albañil o el terreno? Yo ni siquiera tengo espacio para meterlos a mi casa”, reprochó otro de los uniformados, quien no quiso dar su nombre. Al respecto, Juan Partida Morales, tesorero del gobierno de Tlajomulco, mencionó que la entrega del material no obedece a una acción que haya determinado la Administración municipal, sino que se trata de un recurso que fue etiquetado por el Secretariado Nacional de Seguridad. Partida Morales explicó que la bolsa de este recurso fue de 1.5 millones de pesos, los cuales se repartieron entre todos los elementos, y de acuerdo a cifras estimadas, correspondería a alrededor de 4 mil pesos por policía. Sin embargo, la instrucción de la instancia federal es específica en cuanto a cómo se debe utilizar este recurso, “lo que estamos haciendo es usar entonces ese dinero para dotar a los elementos de material para construcción”.


Comienza operativo vacacional 2015

El programa se desarrollará con la participación de 700 elementos, 50 patrullas y 15 motocicletas de la Comisaría de Seguridad Pública. Redacción Guadalajara.- El próximo fin de semana arrancan las vacaciones de primavera, por lo que desde ayer inició el Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2015 en Tonalá. El programa se desarrollará con la participación de 700 elementos, 50 patrullas y 15 motocicletas de la Comisaría de Seguridad Pública; 10 automóviles de Protección Civil, cuatro ambulancias de Servicios Médicos Municipales, junto con la coordinación de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), la Fuerza Única Regional, la Policía Federal Preventiva, el Instituto Nacional de Migración y la Cruz Roja. Además, se contempla la vigilancia en

Las Pilitas, ubicadas en la Barranca de Colimilla, así como en los ingresos carreteros, las avenidas Tonalá y Tonaletecas, Periférico, Nuevo Periférico, la Autopista Guadalajara-Zapotlanejo y los límites con el municipio de Tlaquepaque. “Además de los recorridos que realicemos, montaremos cinco módulos de atención que brindarán servicios básicos de mecánica como: carga de batería, agua, gasolina y aire para llantas”, detalló el Comisario de Seguridad Pública, Javier López Ruelas. Por otra parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tonalá alertaron sobre el incremento de accidentes en el hogar en un 30 por ciento durante periodos vacacionales por la presencia de los menores de edad en los domicilios, por lo que se pidió vigilancia constante de padres de familia. También, aumentó un 20 por ciento los ahogamientos en centros recreativos y accidentes en carreteras.

Marchan lesbianas para exigir alerta de género en Jalisco

Por víctor Hugo Ornelas

Guadalajara.- Tener que pedir que se respeten sus derechos, fue una de las razones por las cuales se reunieron cerca de 300 personas entre integrantes y simpatizantes de la comunidad lésbico – bisexual, quienes protagonizaron una marcha que representa de manera simbólica su lucha por lograr una “sociedad más justa y equitativa”. El contingente, en su mayoría mujeres, partió de la explanada del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y avanzó a lo largo de la calle Hidalgo hasta llegar a la Plaza Guadalajara ubicada frente a la Catedral Metropolitana en el centro tapatío. A lo largo de su recorrido, ondeando banderas con los colores del arcoíris, mirando al frente y a paso firme, las lesbianas,

bisexuales, homosexuales, transgénero y heterosexuales, criticaron la postura del gobierno actual ante temas de diversidad sexual, lo cual ha llevado a que algunas iniciativas en pro de lo anterior, se mantengan en la congeladora, “Gobierno priista, homofóbico y machista”, gritaron una y otra vez. Con el orgullo por delante, quienes marcharon lanzaron varios mensajes más, se dijeron ser ciudadanos como cualquier otro, y mencionaron que pagan los mismos impuestos, lo que los hace acreedores a los mismos derechos que tiene el ciudadano denominado como “común”, entre estos el matrimonio y la adopción, temas que han sido motivo de debate entre los grupos que se manifiestan a favor de la diversidad sexual y aquellos que son conservadores.

10

Restos del 'Hijo del Perro Aguayo' llegan a Guadalajara

Lo recibieron su padre, además de otros familiares y amigos luchadores El Informador Guadalajara.- Después de morir trágicamente tras sufrir una lesión cervical durante una función de lucha libre en la ciudad de Tijuana, los restos mortales de Pedro Aguayo Ramírez, mejor conocido como el Hijo del Perro Aguayo, llegaron la mañana de este domingo a la Perla Tapatía. Fue cerca de las 10:20 horas cuando la carroza con los restos del luchador arribó a la funeraria Capillas del Carmen, ubicada en la avenida México de la ciudad de Guadalajara. Al interior del recinto ya se encontraban familiares del extinto gladiador, entre ellos su padre, el señor Pedro Aguayo Damián, el "Perro Aguayo" quien llegó a la funeraria minutos antes de las 9:00 horas. Paulatinamente, familiares y amigos llegaron al recinto funerario para dar el pésame a los padres y hermanas de Aguayo Ramírez, así como también algunos arreglos florales como muestra de cariño ante el duelo que vive la familia del Hijo del Perro. En el interior de la funeraria, la señora Luz Ramírez, madre del "Hijo del Perro", agradeció la muestras de cariño que han recibido en las últimas horas ante la lamentable pérdida de su familiar, además, añadió que no están en condiciones de hacer declaraciones en torno a la muerte del luchador. "Nosotros como familiares de Pedro queremos agradecerles a todos el cariño y el respeto que siempre le demostraron a Pedro. Entenderán que no estamos en condiciones de hacer declaraciones con respecto a la muerte de Pedro", fueron las palabras de la señora Ramírez. Por otro lado y minutos antes de las 12:00 horas, uno

de los primeros miembros de la familia luchística en llegar a la funeraria fue Daniel López "El Satánico", quien se dijo consternado por la tragedia. "Me trae feos recuerdos. En mi carrera había pasado en dos ocasiones; no hay palabras para expresar esta tragedia, porque en realidad mucha gente dice que (la lucha) es circo, maroma y teatro, pero aquí está la realidad de las cosas. Nos preparamos y como decimos en casa, sabemos cómo vamos a subir, pero no sabemos cómo vamos a bajar", expresó el luchador tapatío. El cuerpo del Hijo del Perro Aguayo continuará en el recinto funerario a lo largo de todo este domingo y hasta la mañana del lunes, ya que en punto de las 10:00 horas saldrá con rumbo al Parque Funeral Colonias, donde se le hará una misa de cuerpo presente y después sus restos serán cremados. Los luchadores actuales no están preparados: El Satánico Además de expresar su dolor por la pérdida del Hijo del Perro Aguayo, Daniel López "El Satánico", con experiencia de más de 40 años sobre los encordados, dijo que los luchadores actuales no están preparados para tener una carrera longeva y esto se debe a las suertes y lances que hacen sobre el cuadrilátero. "Ahora están arriesgando la vida con lances y giros, con los que está comprobado que son elementos que duran de tres a cinco años en óptimas condiciones; después de esto salen muy lastimados", apuntó el luchador. De igual forma, pidió a los promotores que no sean tan exigentes con los luchadores, al pedirle a éstos que muestren en cada oportunidad que tengan, el que realicen movimientos cada vez más arriesgados.


N

acional Periódico el Faro

Peña Nieto confirma rediseño integral del presupuesto para 2016

El presidente Enrique Peña Nieto hizo la declaratoria de clausura de la 78 Convención Bancaria que se realizó en Acapulco Por Jaime Contreras Salcedo Acapulco.- Ante los severos desafíos que México tendrá en 2016, con una prolongada baja en los precios del petróleo, la búsqueda de estabilización de la economía estadunidense y la inestabilidad global, el presidente Enrique Peña Nieto anticipó que el gasto público se construirá desde cero con una revisión de fondo, no inercial en donde ya instruyó a todas las dependencias y entidades públicas evaluar y analizar los programas y políticas sociales para eliminar aquellas que ya no respondan a las necesidades actuales de los mexicanos. De esta manera, el gobierno se transformará de raíz el año venidero, a la altura de los cambios que ya realiza el país y todos los mexicanos. Se evitarán duplicidades; se romperán inercias y paradigmas y, en suma, el gobierno será capaz de hacer más con menos, para transformarse a la altura del siglo XXI con el objetivo claro de propiciar condiciones de mayor bienestar para todas las familia mexicanas, sostuvo el Ejecutivo. Peña Nieto clausuró los trabajos de la 78 Convención Bancaria en donde calificó de “aliados” a los banqueros precisamente porque han aumentado el financiamiento en todo el territorio nacional y con el apoyo de la

reforma financiera han abatido paulatinamente el nivel de las tasas de interés, tanto para las familias, los jóvenes emprendedores y las medianas y pequeñas empresas. La idea es lograr que para el 2018 se tenga “al menos” un financiamiento del 40 por ciento del Producto Interno Bruto en todo el país. “Queremos que más mexicanos accedan a más créditos para que tengan a su alcance sus hogares, sus autos”, dijo Peña Nieto y garantizó que el gobierno federal hará su parte, pues “mantiene un firme compromiso con las finanzas públicas sanas para apuntalar el crecimiento de México”, destacó Peña Nieto Sin embargo, el primer mandatario resaltó que ante la baja de los precios del petróleo hay una sensible disminución de los ingresos del Estado y por ello la obligación de su administración de “apretarse el cinturón y optimizar el gasto”, no recurriendo a créditos externos ni al expediente de más impuestos. En tanto, minutos antes, el ratificado presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, convino en que se puede acrecentar el nivel de crédito privado en todo el país; estuvo de acuerdo en que la estabilidad macroeconómica firme ha ayudado a lograr este propósito; y ratificó al presidente Peña Nieto que esto de generar más financiamiento se puede lograr porque las reformas económicas que se han impulsado generan el entorno para lograrlo.

Lunes 23 de Marzo del 2015

Debe México preservar estabilidad macroeconómica: FMI

Por Claudia Castro y Aura Hernández / Notimex

Ciudad de México.- México debe mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar su credibilidad sobre un manejo responsable de las finanzas públicas para hacerle frente a un contexto de volatilidad en los mercados internacionales, aseguró Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al participar en la 78 Convención Bancaria en un diálogo público con Ernesto Torres Cantú, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario del organismo internacional comentó que entre los principales retos que tiene México ante el escenario global está el enfrentar los efectos de los procesos de normalización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. México requiere mandar una señal clara a los mercados de que la estabilidad fiscal es uno de sus grandes atractivos”, destacó Werner. Dada la presión a las finanzas públicas por la baja en el precio del petróleo, Alejandro Werner explicó que si bien el crudo no representa para los ingresos públicos lo que representaba hace 10 o 12 años, sigue siendo un elemento muy importante, por lo que la decisión de ajustar el gasto público resulta muy importante para mantener la relación de la deuda como proporción del PIB.

El directivo destacó ante los banqueros que México es hoy por hoy una de las pocas economías en el mundo con perspectivas de crecimiento al alza. Con una perspectiva de mediano plazo, hoy por hoy México es una de las pocas economías en las cuales el crecimiento potencial que estima la mayoría de los analistas ha aumentado”, destacó. Werner recordó que en el pasado, la vinculación de México con la economía de Estados Unidos fue un factor negativo. Primero por la competencia que recibió el país por parte de China y luego por la crisis financiera global, pero en la actualidad esta vinculación, “representa claramente una gran ventaja”. El funcionario resaltó que Estados Unidos es la economía desarrollada que presenta el mayor dinamismo y que ya resolvió una gran cantidad de los problemas generados por la crisis financiera internacional. Esta perspectiva positiva repercute de manera favorable en las exportaciones mexicanas y en la inversión en el sector manufacturero mexicano. Abundó que la sociedad se puso de acuerdo y avanzó en una agenda de reformas “que no hemos visto en otras geografías” y que hoy pone a México en una situación que debe de beneficiar, tanto por el crecimiento de Estados Unidos, como por la implementación de estos cambios estructurales.


Lo inhabilitaron por desviar 900 mdp… y es candidato

Por Nayeli Cortés

el pleno, la próxima semana.

Ciudad de México.- Una inhabilitación por desviar más de 900 millones de pesos de cuotas de seguridad social durante su gestión como alcalde de Mexicali no fue impedimento para que el PRI postulara a Francisco Pérez Tejada Padilla como candidato a diputado federal por el distrito 7 de Baja California.

La solicitud fue presentada por Victoria Bentley, secretaria general del sindicato de burócratas.

El pasado 11 de marzo, Héctor Zúñiga (PRD), síndico del municipio de Mexicali, anunció que por decisión del cabildo, el priista quedaría inhabilitado para ocupar cargos por 10 años, pues durante su mandato (de 2010 a 2013) descontó a 2 mil trabajadores más de 900 millones de pesos que no fueron entregados al ISSSTECALI. En vez de esto, el dinero fue invertido en otros servicios, según ha reconocido el propio Pérez Tejada. “Eso lo he dicho desde un principio, yo no tengo un peso de ese dinero, se usó para recolección de basura y gasolina para patrullas”, indicó el pasado 12 de marzo. En 2013, en víspera de concluir su gestión, reconoció que la retención de las cuotas había sido uno de los principales errores: “Eso va contra Francisco Pérez Tejada Padilla, van sobre mi persona y es un tema que tengo que resolver”. El presidente del tricolor, César Camacho, aseguró en enero pasado que para evitar sorpresa cuidarán los perfiles de sus candidatos. “Necesitamos gente honorable de la que nos sintamos orgullosos, porque no queremos sorpresas; por tal razón, impediremos que personas sin escrúpulos consigan una candidatura”, enfatizó.

“En el caso del expresidente municipal, en el periodo en que actuó como alcalde, resultaba ser responsable de la hacienda pública municipal y por consecuencia de la correcta aplicación de los recursos”, indica el dictamen aprobado por la comisión. El dictamen de juicio político será sometido a consideración del pleno del Congreso local, la próxima semana. Para ser aprobado requiere de mayoría simple de los diputados presentes. “El resultado de la votación de la próxima semana es de pronóstico reservado porque, por primera vez, hay nueve fuerzas políticas representadas aquí”, dijo Cuauhtémoc Cardona (PAN), secretario de la Comisión Jurisdiccional del Congreso. Nancy Sánchez, presidenta del PRI en Baja California, aclaró que pese a la inhabilitación, la candidatura del exalcalde sigue firme y que aún falta que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado determine si la decisión del cabildo de Mexicali se mantiene. Aseguró que la oficial mayor del ayuntamiento, “por instrucciones del alcalde (panista) Jaime Díaz Ochoa, presentó varias demandas penales contra Francisco, usurpando las funciones del síndico municipal, a quien por ley corresponde conocer de estos temas”.

TAMBIÉN JUICIO POLÍTICO

Sánchez reconoció que las cuotas no fueron reportadas: “no se reportan, porque son descuentos virtuales. Todos los municipios están quebrados. Esto lleva, claramente, una razón electorera”.

Además de la resolución del cabildo de Mexicali, el Congreso de Baja California recibió una solicitud de juicio político contra el priista por el mismo caso que ya fue aprobada en comisiones y será votada por

Sin embargo, el diputado local Cardona recordó que la denuncia del caso provino del sindicato de burócratas, “que si con algún partido se puede identificar, al menos a nivel de dirigentes, es con el PRI”.

12

Diputados a senadores: ¿y la ley del Sistema Anticorrupción, para cuándo?

CNN México Ciudad de México.- Diputados de las principales fuerzas políticas dieron la bienvenida a la minuta sobre transparencia que les envió el Senado, y a su vez urgieron a la Cámara alta a aprobar la reforma en materia anticorrupción, enviada hace casi un mes. Legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) destacaron la importancia de la ley que recibieron el miércoles por la noche pasado, para su revisión, y adelantaron que impulsarán su aprobación. En correspondencia, llamaron al Senado a dar el aval a la minuta

anticorrupción que enviaron desde el 26 de febrero. El diputado Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN —partido que planteó el Sistema Nacional Anticorrupción—, calificó como "indispensable" dar la máxima prioridad a las dos reformas, al considerar que "una sin la otra no va a funcionar". "Nosotros le daremos prioridad máxima a la reforma en materia de transparencia en la Cámara de Diputados, pedimos que en el Senado se le dé la misma prioridad al Sistema Nacional Anticorrupción, porque si no salen ambas, el Congreso mexicano le estaría fallando al pueblo de México", dijo este jueves a medios.

PRI y PVEM irán en alianza en 82 municipios de Michoacán

Por Miguel García Tinoco

Ciudad de México.- Las dirigencias estatales del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde convinieron candidaturas comunes en 82 municipios de Michoacán. Agustín Trujillo Iñiguez, presidente del PRI y Jonathan Sanata González, líder del Partido Verde, firmaron el acuerdo la noche de ayer con lo cual, coincidieron, se busca ganar la mayoría de los 113 Ayuntamientos en disputa y fortalecer la campaña del candidato a gobernador del estado, Ascensión Orihuela Bárcenas. De esta forma en Michoacán se cumple con la tendencia nacional de alianza PRI-Partido Verde que se extiende a los 13 distritos electorales federales y a 22 de los 24 distritos locales. Agustín Trujillo, quien encabeza al Revolucionario Institucional desde hace dos semanas, declaró que

la coincidencias políticas con el Verde tienen como fin conservar la gubernatura, lograr la mayoría en la próxima legislatura y aportar 12 diputados priistas de Michoacán a la Cámara Baja. Por su para Jonathan Sanata celebró el haber concluido favorablemente las negociación con la cúpula del partido tricolor "el Verde obtendrá diversos espacios políticos dentro de los Ayuntamientos en los que vamos con el PRI", apuntó.


Alistan redadas agrícolas; buscan rescatar a jornaleros

39 13

Rarámuri ‘requieren empleo, no galletas’

Por Laura Toribio

Por Iván E. Saldaña y Andrea Meraz, con información de Héctor González, Miguel García Tinoco, Alma Gudiño, Patricia Briseño, Jesús Bustamante, Karla Méndez México.- Para evitar que jornaleros sufran condiciones inhumanas en campos agrícolas, autoridades federales y locales revisarán ranchos de Baja California y Baja California Sur. Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), adelantó que se alista un grupo interinstitucional en el que participarán autoridades federales, locales y de derechos humanos. Manifestó que ya se tienen ubicados 60 ranchos en ambas entidades, que son destinos principales de jornaleros migrantes provenientes de todo el país. Aseguró que en los centros agrícolas hay actualmente 40 mil indígenas y se busca evitar casos como los 200 jornaleros que laboraban en condiciones inhumanas en un campo de Comondú, Baja California Sur. Manifestó que, si encuentran situaciones como las de Comondú, entonces se aplicará el protocolo correspondiente, el cual incluye la participación de la PGR, además de las procuradurías y las policías locales. El caso de los 200 jornaleros agrícolas —la mayoría de la etnia rarámuri— rescatados en un rancho de Baja California Sur puso en alerta al Estado mexicano. Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), declaró a Excélsior que, mediante una comisión interinstitucional, revisarán rancho por rancho, o espacio laboral agrícola, para evitar más casos “en condiciones infrahumanas”.

Al momento, esta comisión actuará en los dos estados que el gobierno federal identifica como los destinos principales de jornaleros migrantes provenientes de todo el país. “Desgraciadamente eso es los que está pasando en Baja California y Baja California Sur. En este momento ya se tiene instalada una comisión intersecretarial o interinstitucional. Entre la misma Secretaría del Trabajo o, a nivel federal, entre la Comisión de los Derechos Humanos, entre la Secretaría de Desarrollo Social, desde luego la CDI, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el gobierno del estado para darle el seguimiento, que esto ya no pase”, dijo. Adelantó a este medio que la comisión interinstitucional ya ubicó en ambas entidades 60 ranchos que contratan esta mano de obra, y aunque no descarta otra situación similar al de los rarámuri —liberados del rancho El Cerezo en este mismo mes— consideró que no se trata de una práctica generalizada.

Ciudad de México.- Pasaron cuatro años desde la última vez que se volteó a ver a los rarámuri de la Sierra Tarahumara, cuando la sequía les arrebató la posibilidad de cosechar maíz y frijol de temporal que cosechan para subsistir. Entonces, hasta los animales se quedaron sin comer por una helada atípica que arrasó con el pasto Ahora mismo esta etnia sigue padeciendo hambre por factores como la pobreza, a la que vinieron a sumarse las afectaciones por el cambio climático, que en los últimos años han empeorado la situación, orillando a familias enteras a emigrar año con año. El gobierno de Chihuahua ha documentado que los rarámuri se emplean en las grandes ciudades de la entidad, ganando entre 10 y 40 pesos diarios, y hasta en venta y distribución de droga. “Hay pocas opciones para la mayoría de los jóvenes; se pueden meter con los narcos y sembrar mariguana y amapola o pueden migrar y buscar trabajo desde edades tempranas, porque su familia no tiene cómo sostenerlos”, explicó Randall Gingrich, director de Tierra Nativa AC, organización que trabaja en la Sierra Tarahumara. Desde hace décadas el olvido ha marcado la historia de estos grupos indígenas. Las posibilidades de generar ingresos en su lugar de origen prácticamente son nulas, advierten las organizaciones que trabajan en la zona. “Trabajan en campos agrícolas alrededor de las ciudades. Muchos de ellos reciben muy buen tratamiento, pero hay otros donde hay mucho abuso, donde los mantienen como esclavos trabajando siete días a la semana, pagándoles muy poco o sin pagarles”, describió Gingrich. Luego de que la Secretaría del Trabajo encontró a 170 rarámuri

en condiciones infrahumanas y de semiesclavitud en un campo de siembra de papas en Comondú, Baja California Sur, Rosario Álvarez, directora de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, que desde hace 22 años trabaja con estas comunidades, indicó que se trata de un fenómeno migratorio estacional generalizado. “Las comunidades de la sierra bajan hacia las zonas de cultivo en la época de siembra y en la de la pizca. Bajan hacia las zonas de Cuauhtémoc para la recolección de manzana y también van mucho a Sinaloa y llegan hasta Baja California y Baja California Sur”. Planteó que es muy común ver a familias que viajan con hijos, quienes desde pequeños comienzan a trabajar en la pizca para ayudar al ingreso familiar. “Hay de todo, te puedes encontrar condiciones buenas de trabajo hasta condiciones de esclavitud. El pago también es bastante variable: encuentras que en algunos casos, incluso, les retienen el dinero hasta el final de la temporada con la excusa de que son borrachos y lo derrochan”. En este contexto, advirtió que el de Baja California Sur no es un caso aislado, ante lo que llamó a que se realicen inspecciones recurrentes, sistemáticas y de calidad, tomando en cuenta que la gente se mueve hacia donde hay trabajo, aunque éste se ofrezca en pésimas condiciones, porque es lo único que hay. Destacó la urgencia de que exista una verdadera voluntad política para erradicar de raíz las causas de la pobreza, lejos de respuestas asistencialistas. “No requieren de cobijas y de cartones de huevo; los requerimientos son cosas que les permitan generar sus propios ingresos y tener una vida digna, sin estar dependiendo de la dádiva de alguien.


14

Familiares de normalistas de Ayotzinapa van a Amnistía Internacional en EU Acompaña Calderón a ‘Cocoa’ en registro de candidatura

Redacción CNN México Ciudad de México.- Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, informó este sábado sobre la situación del caso ante la asamblea anual de la rama estadounidense de Amnistía Internacional.

de personas de diferentes nacionalidades que han vivido lo mismo”, dijo a la agencia EFE.

El portavoz destacó la importancia de que una organización de derechos humanos como ésta conozca los hechos y pueda hacer recomendaciones que serán útiles para la causa impulsada por los padres y madres de las víctimas.

La intervención de los padres de los normalistas ante Amnistía Internacional foma parte de la Caravana 43, una gira que recorrerá durante un mes 43 ciudades en todo Estados Unidos para exigir una investigación que permita conocer lo que verdaderamente pasó con los jóvenes que —según la versión oficial— fueron atacados por policías municipales, quienes los entregaron al cártel de Guerreros Unidos, el cual los habría asesinado, incinerado y arrojado sus restos a un río.

“(Resulta) muy productivo ver el apoyo tan fuerte que estamos encontrando en Nueva York de los mexicanos y latinos, además

Este domingo se prevé una manifestación en Unión Square de Nueva York para informar a la población del caso.

Marcelo Ebrard y Manuel Espino ya son candidatos de Movimiento Ciudadano

Redacción

Ciudad de México.- Los candidatos a diputados federales de Movimiento Ciudadano rindieron protesta este viernes, entre quienes destacan el exjefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard; el exdirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino. Otros abanderados a diputados federales por la vía de representación proporcional (plurinominal) que rindieron protesta fueron el exsecretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y exsenador por Nueva Alianza, Rafael Ochoa; María Elena Orantes, exsenadora que renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ser candidata de la alianza de izquierda a gobernadora de Chiapas en 2012, y Gustavo Cárdenas, expanista que ha sido senador, diputado y alcalde de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Ebrard consideró que la izquierda en México representa la opción frente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), de acuerdo con las encuestas que se

han difundido. “Vamos a ver cosas muy nuevas porque el país está mal y la gente está buscando opciones para manifestar lo que siente y cambiar las cosas”, dijo entrevistado luego de rendir protesta. “Un tercio del país tiene una postura de izquierda, y lo que queremos es que más allá de que los partidos se manifiesten y puedan decir lo que piensan, qué hay que hacer”, agregó Ebrard, quien renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en febrero pasado tras no obtener una candidatura a diputado federal.

Ciudad de México.- La senadora con licencia Luisa María Calderón se registró ante el Instituto Electoral de Michoacán como candidata del PAN a la gubernatura del estado, acto en el que estuvo presente su hermano, el ex presidente Felipe Calderón. A través de su cuenta de Twitter, Luisa María Calderón dijo al entregar su registro ante el Instituto Electoral de Michoacán, "he cumplido con este órgano democrático que construimos los ciudadanos". La campaña electoral por la gubernatura de Michoacán iniciará el

5 de abril según lo estipulado por el Instituto Electoral de Michoacán. Hoy ante el @IEMich he solicitado mi registro como Candidata a Gobernadora de Michoacán. Al término del acto, Calderón Hinojosa reconoció que el alto grado de complicidad que existía entre autoridades y delincuentes no permitió la captura de Servando Gómez “La Tuta”, durante su administración. “El grado de cobertura y complicidad de las entonces autoridades estatales le permitía a ese (La Tuta) y a otros criminales operar con gran impunidad”.

Cuestionan a PRI por caso Gutiérrez

Por Claudia Guerrero

Ciudad de México.- El escándalo por la presunta red de prostitución encabezada por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y la negativa a su expulsión del PRI alcanzó este domingo la conmemoración del 21 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio. Como oradora invitada, Cecilia Soto, ex candidata presidencial del Partido del Trabajo y amiga del sonorense, lanzó a la cara a los dirigentes, Gobernadores y legisladores del PRI un reclamo público. "Preguntémonos si Colosio hubiera permitido que al llegar a un partido político se le pidiera aduana sexual a las mujeres. "Preguntémonos si él hubiera aceptado a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre", cuestionó desde la tribuna, frente a cientos de invitados citados en el patio del Claustro de Sor Juana. Pasaron apenas cuatro segundos y el auditorio respondió con aplausos. Las cámaras enfocaron una toma

de la primera fila del encuentro y los únicos que no aplaudían eran los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sentados junto a los familiares del candidato presidencial asesinado en 1994. El rostro de César Camacho Quiroz permaneció serio, sin gesticulación. Minutos antes de arrancar el homenaje, la ex presidenta nacional del PRI, María de los Ángeles Moreno, reprochó la decisión de no expulsar a Gutiérrez de la Torre de las filas del tricolor. Moreno exigió que se reconsidere la decisión de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria de sólo suspender los derechos del ex líder del PRI en el Distrito Federal.


-El papa y la CamorraAMN.- Durante el terremoto de Japón, en el 2011, ocurrió un fenómeno harto emblemático: Cuando el Estado llegó a las zonas siniestradas se encontró con que las principales células de la mafia yakuza ya tenía el control y ofrecían los auxilios a los damnificados. ¿Por qué el gobierno no les echó mano y los envío a la cárcel, aprovechando que estaban ahí? Porque le iban a servir en la reconstrucción del Japón. Y no fueron tocados, ni con el pétalo de una rosa, porque operaron, como operan las mafias en las democracias del mundo, con los códigos del Estado y de las propias mafias. El hecho en Japón reveló una vez más que a las mafias no se les combate, se les controla. Sí, son los valores entendidos entre Estado y las mafias. ¿Por qué hago historia? Porque el papa se fue a Nápoles, la meca de la mafia: La Camorra, a jalarle los bigotes al tigre, pidiéndoles a los mafiosos de La Camorra que se vuelvan decentes y que se ganen el pan con el sudor de su frente y no con el sufrimiento de las víctimas de su macabra violencia. En su carota, Jorge Mario Bergoglio le fue a decir a La Camorra que “una sociedad corrupta apesta”.“La corrupción es sucia y la sociedad corrupta apesta. Un ciudadano que deja que le invada la corrupción no es cristiano, ¡apesta!”. ¿Qué no sabrá el papa que la política es Camorra, La Camorra es política, la religión es Camorra, La Camorra es religión y La Camorra es ley? Pero la pedrada del papa no sólo es para La Camorra italiana, sino para todas las culturas del mundo donde la corrupción corroe a las sociedades y las hace apestosas.

¡El papa corre peligro! ¿Sabrá que fueron las mafias italianas las que suministraron a Albino Luciani, Juan Pablo I, El papa de la sonrisa o La sonrisa de Dios, uno de los 300 venenos más letales que hay en Italia, motivo por el cual su reinado duró únicamente 33 días? Sabido es que las tenebrosas células de la mafia italiana se mueven por las estructuras de la Curia Vaticana, contra la que, por cierto, el papa Francisco arremetió primero; luego contra la mafia económica, tachando al modelo económico neoliberal como “la economía de la muerte”, señalando a los pederastas, y ahora exigiéndoles a los mafiosos de La Camorra que se vuelvan decentes y que vivan como Dios manda. Y otra vez el papa volvió a las andadas contra esa “economía de la muerte” diciendo: “La falta de empleo para los jóvenes es una señal de que existe un fallo grave en el sistema. Y cuando no se gana para poder llevar el pan a casa, se pierde la dignidad. La falta de trabajo nos roba la dignidad. En estos casos, la persona corre el riesgo de ceder a la esclavitud, a la explotación”.Sí, el papa está pisando peligrosamente callos muy duros. Nunca antes un papa, y menos de extracción latina, se había atrevido a tanto.Sólo hace falta que el papa nos hable de esas tinieblas que se ocultan en el Vaticano y de esos tenebrosos intereses que controla la Santa Sede, a través de las principales fábricas de armamento, anticonceptivos, educación, bancos, industria farmacéutica, etcétera, etc. ¿Se atreverá el papa Francisco a meterse en la boca de ese feroz lobo?


C

16

olumnas Periódico el Faro

La justicia, entre Cassez y Del Campo Dodd Jorge Fernández Menéndez Alfonso Martín del Campo estaba cumpliendo una condena de 50 años de prisión, desde hace 23 años, por asesinar a su hermana Patricia Martín del Campo Dodd y a su esposo Gerardo Zamudio. Ayer fue liberado luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concediera un amparo, argumentando que en su caso se había violado el debido proceso, ya que la confesión en la que se había basado parte de la acusación habría sido arrancada bajo tortura. El 30 de mayo de 1992, la pareja fue encontrada asesinada en su departamento de la colonia Del Valle, les habían propinado 66 puñaladas: la acusación recayó sobre Alfonso, quien le debía 700 mil pesos a su cuñado Gerardo, del que era socio en un negocio de reparaciones automotrices. Del Campo Dodd fue juzgado en tres instancias y en las tres la condena fue ratificada. Existen fotos que muestran que Alfonso no tenía huella alguna de golpes después de su detención y confesión. Cuando se presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una de las tres hijas de la pareja asesinada, María Fernanda Zamudio, que entonces tenía cuatro años, relató cómo su tío Alfonso había matado a sus padres: ella lo había visto y salvó la vida porque se escondió debajo de las sábanas de su cama. No se había dado a conocer antes su testimonio porque, siendo una niña entonces, no la quisieron confrontar con su tío y hacerla parte del proceso de muerte de sus padres. Atestiguó cuando se comenzó a pedir la liberación de Alfonso. Para terminar de completar el cuadro, hay que recordar que Alfonso Martín del Campo Dodd es familiar de Christopher Dodd, reconocido senador demócrata por Connecticut, exaspirante a la candidatura presidencial de su partido y desde 2011 presidente de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, por lo que es reconocido también como uno de los lobbistas más importantes de la Unión Americana. Pues bien, ayer Alfonso fue dejado en libertad. La Corte no se pronunció sobre su culpabilidad o inocencia, sólo

atendió a fallas en el debido proceso. Tampoco aceptó tomar en consideración el testimonio de María Fernanda, que estaba en el lugar en el momento de los hechos y que asegura que fue testigo de los mismos. El caso recuerda demasiado al de Florence Cassez, en la que, a pesar de estar condenada en firme por todas las instancias judiciales, a pesar de contar con pruebas documentales de su participación en varios secuestros, de existir testimonios de sus propias víctimas, también fue dejada en libertad en un proceso marcado por profundas presiones políticas del gobierno francés y de varios grupos políticos. Ahora la historia se repite, incluyendo la presión de factores externos. No sé si Alfonso Martín del Campo Dodd mató a su hermana y a su cuñado, aparentemente tampoco lo sabe la Suprema Corte, pero por encima de cualquier falla en el proceso confío en el testimonio de la hija del matrimonio y único testigo en el caso, como en el de Cassez confiaba en el de sus víctimas. Nadie, desde los cuatro hasta los 26 años, mantiene una acusación de este tipo sin estar convencido de ello. Pero más allá de eso: ¿no es hora de que la Corte, en vez de liberar a presuntos criminales, reponga los procesos eliminando las pruebas o testimonios que fueran controvertidos? Si se hubiera repuesto el proceso de Martín del Campo Dodd, sobre todo en el nuevo sistema de justicia penal oral, ¿no habría vuelto a ser condenado este hombre, aunque se hubiera eliminado su confesión si se hubiera aceptado el testimonio de María Fernanda?, ¿no hubiera ocurrido lo mismo en el caso Cassez con el testimonio de sus víctimas? Por eso la gente no cree en la justicia, por eso era y es importante que hombres como Eduardo Medina Mora, que han vivido la experiencia judicial desde otros ámbitos, incluyendo la procuración de justicia, sean parte del máximo tribunal. La visión de la justicia no puede ser tan unilateral.

Transparencia en el tianguis electoral Ivonne Melgar Cuando los senadores del PRI, PAN, PRD y Verde Ecologista acordaron confeccionarse una tersa transición hacia la entrega de cuentas claras del dinero que reciben, no hicieron más que escenificar en horario Triple A el contubernio de nuestra clase política. Sin estridencias ni discusiones, los representantes de los principales partidos resolvieron darse un plazo de cinco meses para diseñar la salida de la opacidad en la que se cobijan los integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado, cuyas bancadas reciben millonarias subvenciones que cada una maneja a discreción de los jefes parlamentarios y las cúpulas partidistas a las que se deben. De manera que el entusiasmo generado por el proyecto de la futura Ley General de Transparencia entre expertos en el tema y comisionados del IFAI pronto se desinfló ante la evidencia de que una cosa es el papel y otra la terca realidad. Sincero, el senador del PAN Roberto Gil Zuarth asumió que se requiere tiempo para transparentar las finanzas del Congreso. Porque ahora “no hay ninguna regla relativa al uso de recursos en la gestión legislativa (…). Es una discrecionalidad pura y dura”. El presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa, prometió un periodo extraordinario para cumplir con el artículo 13 transitorio, que señala que antes del 30 de agosto deberá aprobarse el programa de reorganización administrativa. Pero como bien lo advirtió nuestra colega Leticia Robles de la Rosa, cronista de la vida parlamentaria, las obligaciones en materia de transparencia se aplicarán cuando los legisladores cuenten con dicho plan, sin precisar una fecha fatal para ello. Es decir, cuando quieran y puedan. Un día de éstos. ¿Por qué nadie brincó en el Senado este miércoles 18 para reclamar una transparencia sin aduanas?

Porque el destino de esos recursos son las campañas. Y en eso hay que darle mérito al Partido Verde Ecologista, que declara sin tapujos que ahorró esas subvenciones para pagar los multados cineminutos. Y es que, independientemente de la veracidad de sus dichos, lo que deja en claro es que cada quien puede hacer con ese dinero lo que quiera. Por supuesto que PRI, PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano (MC) y Morena hacen lo propio: financiar sus gastos de representación, la promoción del voto, la gestión ciudadana... Hay, sin embargo, algo más que sustenta el silencio cómplice. Es un acuerdo implícito de discrecionalidad que pasa por el reparto del dinero, pero que pretende ir hasta la raíz del poder: la representación popular. Sí: las dirigencias partidistas y sus profesionales de la política han llegado a unos niveles de compenetración entre sí tan intensos como lo demuestran las variopintas alianzas electorales y candidaturas comunes que protagonizan. Por ejemplo, a nivel federal, el PRD va con el PT, pero en el DF prefiere rifársela con Nueva Alianza y, si se ofrece, hará negociaciones tácticas en Guerrero con MC y el PAN, por la vía de los hechos. Acaso el Pacto por México, con el que se inauguró el gobierno de Enrique Peña, constituye una matriz de negociación permanente que abrió la puerta a una nueva forma de disputar el voto, marcada por los arreglos cupulares previos a la cita con las urnas. Me refiero a situaciones inéditas, como el reparto entre fuerzas políticas de territorios, distritos, candidaturas y hasta potenciales triunfos municipales y estatales, tres meses antes de la contienda. Como si fuera un tianguis electoral, las versiones de esos arreglos alimentan la narrativa de una experiencia de la que no teníamos antecedentes y en la que vemos que el PRI convierte al Verde en una extensión de sí mismo.


17

¡Qué bonita familia…! Joaquín López Dóriga Quieren que la suma de sus partes sea más que el todo.Florestán El domingo pasado se dio una foto de familia inédita en el PAN: aparecieron juntos el presidente del partido, Gustavo Madero, y el ex presidente de la República Felipe Calderón en su primer encuentro público en años. Con ellos, el coordinador de sus diputados, Ricardo Anaya, a quien se maneja como próximo dirigente nacional de su partido, proyecto en el que también está interesada Margarita Zavala, y los ex candidatos presidenciales Diego Fernández de Cevallos y Josefina Vázquez Mota, que rompió con Calderón siendo aún presidente, en lo que fue, también, su primera aparición juntos. El motivo de la foto fue apoyar a los candidatos del PAN al gobierno de Querétaro, el senador con licencia Francisco Domínguez, y al de la ciudad-capital, Marcos Aguilar. Obviamente el apoyo a sus candidatos pasó a un segundo término y el interés periodístico y político se centró en la aparición conjunta de Calderón y Madero, cuyos grupos están enfrentados y el primero ha formulado duras críticas a la dirección del también candidato plurinominal a la Cámara de Diputados. El tema lo traían de tiempo atrás. He contado que siendo Madero coordinador de la bancada en el Senado, dejó un recado telefónico a Calderón diciéndole que dejaba esa posición para buscar, siempre todo por la libre, la presidencia del PAN, lance en el que enfrentó a Roberto Gil, que había dejado la secretaría particular en Los Pinos para dirigir el

PAN, y que al final tiró la toalla. Calderón lo premiaría con una senaduría, como a otros cercanos. La ruptura entre Calderón y Madero se hizo pública por los cuestionamientos del primero a la conducción partidista del segundo y el nunca aclarado tema de la corrupción vía los moches legislativos. Puedo decir que los dos mantienen sus posiciones enfrentadas, que no veo modo de acercamiento, y menos tras la infamia a Margarita Zavala, pero que ya aparecieron juntos en una foto, lo que para efectos prácticos de reconciliación tiene valor cero, pero como mensaje de que Calderón está de regreso es central. RETALES 1. CARMEN. Carmen Aristegui dijo ayer que estaba dispuesta a volver a MVS radio en las mismas condiciones contractuales que tenía, exculpó a la familia Vargas de su despido y los citó el lunes por la mañana a una reunión. De no aceptar su regreso advirtió que irá a los tribunales. Dijo que los Vargas no son así y dejó ver que es el gobierno el que los presionó para quitarla; 2. RESPUESTA. Por la noche, Felipe Chao, vicepresidente de MVS, le respondió que no volverá y ratificó que la relación laboral ha terminado, por lo que el tema se desarrollará en dos pistas: en tribunales y con sus seguidores; y 3. MADURO. Ya no sé si siga en pie la invitación para que venga a México el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitación que surgió de una instancia del PRD.

Inexplicable

Ciro Di Constanzo Debo de comenzar por felicitar al Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, por sus 98 años de existencia. No todos los días se acerca uno al centenario y, a estas alturas, forma parte indisociable del pulso de México. No por nada es El Periódico de la Vida Nacional. APERITIVO: EL IMPRESENTABLE GUTIÉRREZ DE LA TORRE A unas horas de cerrar la edición de este diario, la instancia partidista que habría de evaluar el caso del exlíder del PRI en el DF Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre, no tenía quórum. Típico y desconcertante. Después de escuchar la información y los testimonios que apuntan a la existencia de una red de prostitución encubierta en el PRI del Distrito Federal, bajo el mando de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, no sólo me indigné. Me sorprendí. Pensé que hace tiempo habíamos tocado piso, pero no. Me impactó el grado de descomposición y podredumbre en el que se encuentra nuestra política. Es cierto. Quizá sea muy inocente de mi parte. He oído historias de terror en la clase política de muchos países, no sólo de México. Pero nunca había escuchado que en un partido, del tamaño del PRI, en la capital de la República Mexicana, podría operar una red de prostitución. No se trata de un partidito, sino del partido que hoy ocupa la mismísima Presidencia de la República, ni más ni menos. Tampoco se trata de un pueblo perdido en un rincón del país, en donde puede pasar de todo, no. Se trata de la mismísima capital de México. Si les parece aterrador, la respuesta es más pasmosa aún. Cualquier partido del mundo civilizado habría hecho lo imposible por expulsar de sus filas a un impresentable como de la Torre. Pues en el PRI no. Resulta que antes de que cayera el Príncipe de la Basura, cayeron antes no uno, sino ¡dos! presidentes del Órgano de Justicia Partidaria. Se trata de Italy Ciani y de Araceli

Tirado, expresidentas de ese órgano, que días antes de que se venza el plazo fijado por el Tribunal Electoral para decidir el futuro del señalado, cayeron ambas. Ya con el tiempo encima, claro, “oportunamente”, se ausentaron otros dos miembros de esa instancia antes del veredicto: el senador Arturo Zamora y el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, acompañaron al Presidente a la Convención Bancaria en Acapulco. Resultado: no hay quórum para evaluar al impresentable. Conmovedor. El culmen del tan tradicional atole con el dedo. Así pues, hete aquí que, casi un año después de haber conocido una de las historias más aberrantes de la política mexicana, que nos ha endilgado una vergüenza internacional, no ha pasado nada. Ni siquiera el propio partido aludido ha tomado decisión alguna. Inexplicable. En cualquier parte del mundo democrático, una historia así significaría no sólo el desprestigio del partido, sino al menos el fin de la carrera política del aludido. Muy por el contrario, en este caso, el Príncipe de la Basura ha colocado la mayoría de las candidaturas del PRI capitalino, incluida a su madre y al tristemente célebre Dipuhooligan, conocido por su violencia. Nomás. Más que inexplicable: Abracadabrante. PIATTO FORTE: CASO ARISTEGUI Por cierto, que el tema lo destapó en abril del año pasado Carmen Aristegui. ¡Oh! Ironía de las ironías. Un año después la periodista está fuera del aire y el señalado está ahí, tan campante repartiendo candidaturas. Inexplicable. Desde luego que es lamentable que Carmen esté fuera del aire. No obstante, es evidente que la empresa tenga el derecho de su marca, así como el derecho a decidir si acepta o no un “ultimátum”.


Carmen o la libertad de prensa Javier Aparicio Hace unos días, los directivos de MVS Radio dieron por terminada su relación laboral con Carmen Aristegui, conductora del noticiero matutino de aquella empresa desde hace más de cinco años. Aunque se ha dicho y publicado mucho sobre el asunto, considero importante discutir algunas cuestiones en torno al mismo. Hay quien asegura, categóricamente, que el gobierno federal tuvo algo que ver con el cese de Aristegui, toda vez que se trata de una de las periodistas más críticas y con mayor audiencia en la radio: se trata de censura, un golpe autoritario, un ataque directo a la libertad de expresión. ¿Será? Hay quienes minimizan el asunto como un simple conflicto entre particulares. A los periodistas que creen esto valdría la pena preguntarles cuál ha sido su reportaje más incómodo para el gobierno federal. A los defensores a ultranza de la libertad de contrato valdría la pena preguntarles cuántos despidos de periodistas son necesarios para comprometer la libertad de prensa. Por otro lado, a quienes consideran que el cese de labores de un periodista es un asunto de interés público inmediato porque las radiodifusoras son concesiones públicas valdría la pena preguntarles si toca o no al gobierno vigilar el despido de cualquier periodista —¿quiénes sí y quiénes no?— o, yendo a un extremo, determinar si una concesión es usada para transmitir música tropical, programas de espectáculos o noticieros. Y cuando una locutora y/o quienes la contratan deciden ventilar al aire una negociación laboral como si ésta fuera un asunto de interés público valdría la pena exigirles, antes que nada, que hicieran público el contrato privado que firmaron en un principio. De lo contrario, lo que presenciamos es sólo un espectáculo. En resumen, el asunto es complicado. Para algunos, el asunto no tiene la mayor importancia porque simplemente no escuchan su noticiero, ya sea por su postura ideológica o por su estilo de hacer periodismo; para otros, es demasiado liberal; y otros afirman que es demasiada retórica o demasiado sesgada, etc. Pero todo esto es irrelevante: la libertad de expresión y la libertad de prensa protegen todas las ideas, no sólo las que nos gustan más. Para otros más, independientemente de si les gusta o no su estilo, su presen-

cia es fundamental en los medios. No son pocos los temas o escándalos —el de la Casa Blanca es sólo el más reciente y prominente de ellos— que quizá no hubieran salido a la luz pública si no fuera por su tenacidad y la de su equipo. Su tono o estilo puede ser debatible, pero, por desgracia, del otro lado lo que abunda es un periodismo palero dedicado a reportar declaraciones simplonas o a hacer entrevistas complacientes, sin tomarse la molestia de investigar o incomodar a los poderosos. Periodistas serios y críticos sí los hay. Lo que escasea son espacios para muchos de ellos. Tan sólo por esto, considero que Aristegui merece mantener un espacio en la radio. Tampoco es la primera vez que sale del aire para volver poco después con mayor audiencia. Ahora bien, si ninguna empresa está interesada en su rating, entonces algo anda muy mal con los medios y no sólo con el gobierno. Todo lo anterior puede tener efectos que van más allá de un caso en particular. ¿Este despido incentiva un periodismo más crítico o menos? He ahí el verdadero interés público del asunto. Aunque estén relacionados, la libertad de expresión no es lo mismo que la libertad de prensa. De un tiempo a esta parte hemos tenido grandes avances en la primera, pero no tantos en la segunda. Para vigilar al gobierno y consolidar nuestra democracia hacen falta prensa y medios más libres e independientes. Pero la relación medios-gobierno está doblemente viciada: por un lado está el dispendio en publicidad gubernamental. Por el otro, la concentración de la industria hace que muchas empresas de medios tengan vínculos con el gobierno que van más allá de medios y contenidos.

39 18

Transparencia: ¿ahora sí la buena? Edna Jaime La nota en los diarios de ayer: “Congreso evade sujetarse de inmediato a la nueva ley de transparencia”. Antes de su votación en el pleno, los senadores introdujeron un transitorio en la Ley General de Transparencia en el que establecen un periodo de gracia que les permita arreglar el desorden que, ellos mismos reconocen, existe en el gasto y gestión en las Cámaras legislativas. Dineros van y vienen sin el más mínimo control. Incluso reconocieron que contratan asesorías fuera de los estándares laborales y fiscales que se aplican con rigor, incluso acoso, al resto de los mortales. Si usted es un causante o empleador cumplido, seguramente se sintió agraviado. Pero lo invito a sentir un poco de entusiasmo por el impacto potencial de la ley que se acaba de aprobar. La nueva Ley General de Transparencia obliga a los poderes públicos, partidos políticos, sindicatos y toda aquella entidad pública o privada que reciba recursos públicos a cumplir con una serie de obligaciones en materia de transparencia. Vamos a saber mucho más de lo que sucede en las entrañas de estas entidades que hasta ahora se han manejado con discrecionalidad y opacidad. Por eso los legisladores se pusieron nerviosos y pidieron tiempo para organizarse. Porque las cosas en adelante no van a ser iguales. La transparencia es un mecanismo de control del poder. Es una manera de institucionalizarlo, de ponerle límites. De eso que estamos tan urgidos los mexicanos. Si en el Senado de la República el gasto es un desorden, imagine lo que sucede en una legislatura local, en un gobierno municipal o estatal, en sindicatos o partidos políticos. Alinear prácticas ancestrales a los nuevos estándares en materia de transparencia implicará toda una revolución. También enormes resistencias e intentos de simulación. Porque, hay que decirlo, antes de esta reforma ya teníamos una legislación federal en materia de transparencia que en su momento se consideró de avanzada, las entidades de la República contaban con su propia normatividad y con institutos y órganos de transparencia locales (lo que se conoce como órganos garantes) en cada una de ellas. Y, sin embargo, las prácticas irregulares no dejaron de presentarse. Se encontraron mil maneras de darle la vuelta a la ley. De diluir los mandatos de los órganos de transparencia estatales. De negar la información bajo cualquier pretexto. Y si le pido entusiasmo, le debería poder explicar por qué ahora

las cosas sí van a funcionar. Y lo único que puedo responder es que contamos hoy con una mucho mejor ley basada en las mejores prácticas internacionales. Y que nuestra Constitución consagra el derecho a la información como un derecho humano fundamental. Usted me puede responder que una buena ley es un buen punto de partida, pero no de llegada. Y tiene toda la razón. La ley por sí sola no transforma la realidad. Se requiere de una buena implementación y aquí nos podemos volver a atorar. Apunto tres condiciones muy indispensables para que nuestro tránsito sea exitoso. Primero, tenemos que crear capacidades institucionales para poder cumplir lo que ahora mandata la ley. Éste es un reto enorme en tanto implica que los sujetos obligados (entidades públicas, partidos políticos, sindicatos, etc.) efectivamente se sientan obligados por la normatividad y adecuen sus procesos y la gestión de la información de manera que puedan cumplir con las nuevas obligaciones en materia de transparencia. Si para el Senado será un cisma, imagine el lector para otras entidades públicas. Segundo: necesitamos órganos garantes fuertes, con autonomía de facto y no sólo de jure, con funcionarios dotados de cualidades para desempeñar su función de manera juiciosa, efectiva y sin presión externa. Con mecanismos de designación que no comprometan su independencia y con recursos suficientes para avanzar su mandato. También con mecanismos eficaces de incidencia sobre los sujetos obligados. En palabras llanas, si no tiene dientes para influir en el comportamiento del sujeto obligado, un órgano garante es de papel. Tercero: necesitamos ciudadanos completos, no sólo indignados, sino también activos. Exigentes del cambio. Que conviertan el acceso a la información y la transparencia en un recurso de control de poder, en un mecanismo fundamental de la rendición de cuentas. Sin un reto por parte del ciudadano, los políticos, funcionarios y autoridades buscarán la manera de darle vuelta a la ley. Como se intentó diluirla en distintos momentos y no permitimos quienes, desde distintos espacios, buscábamos avanzar en esta materia. Me congratulo de que los senadores estén puestos en aprietos y que muchos más lo lleguen a estar. También los felicito por un trabajo arduo que derivó en la aprobación de la reforma constitucional y de esta ley.


“Viva la libertad de expresión, muera el que no piense como yo” Francisco Garfias Juan Ignacio Zavala fue contratado hace casi ocho años por el grupo español Prisa como gerente de la edición global de El País. Su nombre ha vuelto a ser mencionado en la explosión de comentarios que ha provocado la salida de Carmen Aristegui de MVS. Y es que al cuñado de Felipe Calderón lo acusaron de estar detrás de la salida de Aristegui de W Radio, controlada por el Grupo Prisa. Ocurrió en 2008. El segundo año de gobierno del Presidente panista. Aprovechamos la coyuntura para preguntarle al otro “cuñado incómodo” su papel en la decisión que entonces tomó la W de no renovar el contrato de la periodista. “Era el cuñado del (entonces) presidente Calderón. Me dedicaba entonces al periódico El País. No tenía nada que ver con la W. La W la dirigía Daniel Moreno, quien ahora dirige Animal Político. Daniel ha hecho un recuento de todo eso. “Nunca me metí en eso. No me gusta el periodismo de Carmen de unos años a la fecha. No me gusta ese activismo político disfrazado de periodismo. “Pero que no me guste a mí no significa que no merezca una tribuna, aunque tampoco creo que la gente de MVS tenga que aguantar lo que ella decida”. Juan Ignacio no cree que Aristegui sea la única que simbolice la libertad de expresión. “Son múltiples las voces que la representan”, subraya. Ya encarrerado nos dijo que Carmen es una periodista respetable, pero que también son respetables las empresas. No se puede obligar a nadie a emplear a nadie, recalcó. ¿Qué hacer ante la decisión de MVS de no recontratarla? “Si se sigue el ejemplo de los que salieron de Excélsior hace cerca de cuarenta años, el camino es la independencia. Quien quiere tener todo al mismo tiempo sólo lo puede hacer de manera independiente. “Su salida de MVS es una pérdida para los medios y para la audiencia. Es una voz crítica. Ya verás que va a haber un sector que va a estar permanentemente enojado con los periodistas (que la juzgan con ojo crítico) diciéndoles vendidos y toda esa onda…”. Zavala es el invitado en turno del programa Arsenal que Excélsior Televisión transmite hoy a las 18:30 horas. El cuñado de Calderón habló también de los planes de su hermana de ir por la

39 19 Transparencia y derecho a saber en México: tercera generación (II) Laura Rojas

presidencia nacional del PAN. Dijo: “Margarita es un liderazgo nacional del partido. Es un liderazgo fuerte. Es un liderazgo que se está consolidando más en estos climas de crisis. No sé por qué la dirigencia del partido no la quiere. Creo que sería de muchísima ayuda. “Veo que tiene mucho tiempo por delante, muchas opciones. No todo se agota aquí. Ella va a hacer lo que sea mejor para el partido. Siempre va a tratar de sumar y no de dividir. Manuel Clouthier Carrillo, hijo del desaparecido Maquío, se registra este domingo como candidato a diputado independiente por el distrito cinco de Sinaloa, luego de que la Sala Regional de Guadalajara del TEPJF resolviera, a su favor, el juicio que interpuso en contra de la aplicación del artículo 14, numeral cinco, de la Ley General Electoral. El citado artículo obliga a que las fórmulas de candidatos independientes se integren por personas del mismo género. Clouthier acudirá a registrarse ante la Junta Distrital Ejecutiva 05, con sede en Culiacán, en compañía de su suplente, Rocío Zazueta de Castillo. “La sentencia establece un precedente valioso en la aplicación de los derechos políticos de las ciudadanas y los ciudadanos no partidistas que deseen ejercer su derecho de participación política por la vía independiente”, señala un comunicado del político y empresario sinaloense. La gendarmería ya se llevó su primer golpe fatal. La emboscada que la delincuencia organizada le puso en Ocotlán, Jalisco, a elementos de esa corporación que realizaban labores de protección a ciclos productivos fue el bautizo de fuego de esta división de la Policía Federal, creada apenas en agosto pasado. Cinco gendarmes murieron, pero también tres presuntos delincuentes y dos civiles que se encontraban en la misma dirección del “fuego de agresión” contra los policías. “Nuestros compañeros fallecidos en Jalisco entregaron, incluso, su vida a la causa de servir y proteger a la comunidad”, escribió ayer en su cuenta de Twitter Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal. En otro tuit, Galindo solicita a la ciudadanía denunciar cualquier dato de utilidad en el caso de Ocotlán, mediante llamada al 088. “Es seguro y confidencial”, asegura.

Como lo anuncié en este mismo espacio la semana pasada, el día de hoy termino la explicación sobre la Ley General de Transparencia, que fue votada en comisiones del Senado de la República el pasado jueves 12 de marzo, y por el pleno, el miércoles pasado. La ley por sí misma es un logro histórico en el campo del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México, porque estandarizará e igualará la aplicación de este derecho en todo el país. Para lograr este objetivo, la ley contiene varios mecanismos de entre los cuales quiero destacar nueve: Primero. La ley desarrolla el Sistema Nacional de Transparencia, integrado por varios entes públicos, quienes facilitarán que los principios contenidos en la ley se conviertan en política pública aplicada, tanto por los sujetos obligados a la transparencia (gobiernos, congresos, poderes judiciales, órganos autónomos, universidades públicas, partidos políticos, sindicatos públicos, fideicomisos y fondos públicos, etcétera) como por los órganos garantes del derecho (IFAI y similares a nivel a local). Segundo. La causa mayormente aludida por los sujetos obligados para no entregar la información es su inexistencia. Literalmente responden que no es que no se quiera entregar la información, sino que no la tienen, que no existe. Por eso, la ley establece la obligación de generar la información que deben para que, en caso de que ésta sea requerida, pueda ser entregada. Tercero. La prueba de daño es la herramienta por la cual el sujeto obligado demuestra que el entregar cierta información causaría más daño al interés público que el bien que podría generar y, por eso, debe reservarse. A partir de esta ley, la aplicación de esta prueba en el momento mismo de reservar la información será obligatoria, lo cual impedirá que deje de entregarse la información de manera injustificada. Cuarto. Los ciudadanos podrán denunciar a los sujetos obligados por el incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, con que se multiplicará el número de auditores de su cumplimiento, además de que se empodera al ciudadano y se genera un involucramiento ciudadano directo en

temas de la vida pública. Quinto. Las órdenes del IFAI de entregar información son inatacables. Sin embargo, para garantizar su cumplimiento es necesario que éste pueda sancionar a los funcionarios que no lo hicieren. Por eso, la ley establece que el IFAI podrá imponer un tipo de sanciones, llamadas medidas de apremio, como multas a los funcionarios que no acaten sus resoluciones. Sexto. Cuando un servidor público clasifique erróneamente (como reservada o clasificada) la información o declare de manera equivocada la inexistencia de la misma, igualmente, deberá ser sancionado. De ese modo, se generan los disuasores necesarios para que los servidores públicos respeten el principio de máxima publicidad de la información gubernamental. Séptimo. Claramente existe un interés social en conocer toda la información relacionada con violaciones graves de derechos humanos, por lo que a partir de esta ley será pública. Octavo. El establecer obligaciones de transparencia a nuevos sujetos obligados, como la Cámara de Diputados y el Senado; y los congresos locales; el Poder Judicial federal y locales; los partidos políticos; los sindicatos; los fideicomisos y fondos públicos, implica que por fin podrá entrar la luz a muchos de esos espacios mantenidos en la opacidad desde siempre. Noveno. La ley establece obligaciones a los sujetos obligados para hacer accesible la información a las personas con discapacidad. Todos sabemos que México vive hoy una crisis de legitimidad y confianza de sus instituciones democráticas y de su clase política. Esta ley busca, en primer lugar, ampliar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México, pero es también una poderosa herramienta en contra de la corrupción, por eso, si se aplica bien puede ayudar a revertir esta mala idea y peor práctica, de que el poder no es para servir sino para servirse, y abonar a la reconstrucción de los lazos de confianza entre autoridades y ciudadanos. Quienes hacemos las leyes somos los primeros obligados en cumplirlas y, por eso, la definición de un plazo cierto para el inicio del cumplimiento pleno de esta ley por parte del Congreso será la siguiente batalla.


Apuntes sobre el caso Aristegui Armando Román Zozaya La salida de la periodista Carmen Aristegui de MVS ha sido interpretada por muchos como un ataque a la libertad de expresión, tanto de la propia Aristegui como del resto de los ciudadanos.

no sólo es víctima de esa imposibilidad de independencia, como el resto de nosotros, sino que, además, sus filtros corresponden al espectro político al que en México le llamamos “izquierda”.

Asimismo, hay quienes creen que el cese de Carmen Aristegui, periodista supuestamente “independiente” y a quien se le atribuye siempre cuestionar al “poder”, responde a una maniobra del presidente Peña Nieto.

Por eso, por ejemplo, jamás critica a López Obrador. Va otro ejemplo: ahora sabemos que el equipo de investigación de Aristegui preparaba un reportaje sobre la casa de Malinalco de Luis Videgaray.

Si usted, amigo lector, me hace el honor de leerme regularmente, estará al tanto de que, en este espacio, me he expresado críticamente con relación a Marcelo Ebrard, Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Miguel Ángel Mancera y, por supuesto, Enrique Peña Nieto. También he cuestionado a muchos otros políticos.

¡Y qué bueno; ojalá que pronto puedan continuarlo! Pero, ¿por qué no mejor investigan la Línea 12 del Metro? ¿Por qué Aristegui se concentra en temas relacionados con la Iglesia, el PRI, el PAN, Televisa, pero, jamás en asuntos vinculados a la “izquierda”?

Espero, entonces, que lo que diré a continuación no sea interpretado como una incondicional defensa del Presidente de la República: no estoy de acuerdo en que la libertad de expresión de Aristegui haya sido violentada, creo que en México sí hay libertad de expresión, no pienso que la periodista en cuestión sea “independiente” y que siempre cuestione al “poder”, y no estoy convencido de que su despido de MVS sea atribuible a Peña Nieto. Carmen Aristegui puede decir lo que guste. Lo hace en su columna en el periódico Reforma, en su programa en CNN y en conferencias de prensa. Su salida de MVS no constituye una prohibición a que se exprese. Asimismo, basta leer los diarios del país para darse cuenta que sí hay libertad de expresión en México (por ejemplo, ahí están los textos de John Ackerman y Julio Hernández, columnistas del periódico La Jornada, quienes no hacen sino, una y otra vez, demoler a Enrique Peña Nieto). El periodismo “independiente” no existe. De hecho, es imposible pues, al “recoger” o aprehender la realidad, todos lo hacemos, ya sea que nos demos cuenta de ello o no, por medio de filtros que nos inducen a interpretar las cosas de una u otra forma. Esto es una inevitable consecuencia de nuestra condición humana: para “acceder” a la realidad, la “construimos”, es decir, por definición, no vemos nada objetivamente, no escuchamos nada objetivamente: todo lo interpretamos de acuerdo a nuestros correspondientes filtros. Nuestra visión de las cosas jamás es, pues, “independiente”. Carmen Aristegui

Respuesta: porque Aristegui no es siempre crítica con “el poder”; es siempre crítica solamente con una parte de ese poder: el representado por el PRI, el PAN y la “derecha”. Y claro que al PRI, al PAN, etcétera, les molestan los reportajes y comentarios de Aristegui y su equipo, pero, de ahí a que el propio Peña Nieto o sus allegados hayan exigido la salida de Carmen Aristegui de MVS hay un trecho. Y es que tendrían que ser suicidas para haber hecho eso pues, como era de esperarse, el despido de Aristegui le ha dado incluso más presencia a dicha periodista y la ha puesto en el centro de la agenda nacional. Además, seguramente muy pronto estará en otra estación de radio, por lo que su voz y su trabajo retornarán y lo harán con más fuerza que antes. ¿De verdad el gobierno buscaba esto? Mientras no haya evidencia que lo refute, me resisto a creer que Carmen Aristegui dejó MVS como resultado de una maniobra de “el poder”. Asimismo, anhelo que Aristegui vuelva a tener un programa en radio; no es “independiente” y no cuestiona “al poder” en su totalidad, pero su presencia es necesaria.

Venezuela: más, más…

39 20

Enrique Aranda Un día sí, y otro también, la población mundial, amplias comunidades latinoamericanas en particular, se conmueven, se duelen, por lo que ocurre en Venezuela aunque, a decir verdad, nada de ello, ni siquiera la inexplicable permanencia de Nicolás Maduro en la presidencia de ese país parece sorprender (o importar) ya a nadie… Apenas el jueves, de manera coincidente con el público reclamo que aquí hiciéramos al gobierno, y a Relaciones Exteriores en particular —Ante el autoritarismo de (in)Maduro, nada... 16/03/15—, por la omisa actitud asumida ante los excesos del (des)gobierno del aprendiz de dictador en aquel país, uno de los más activos promotores de la resistencia a nivel global, el exsenador y exdiputado Pablo Medina, secretario general ahora del Bloque de Unidad Nacional, visitó el país para (de paso hacia Estados Unidos) reiterar su solicitud de apoyo ante la cada vez más compleja situación que, dijo, costó la vida a poco más de 200 mil venezolanos en los tres últimos años. En Venezuela, sostuvo, se vive una suerte de conflicto internacional no declarado que, en términos gruesos, se evidencia en “una invasión silenciosa y ocupación del territorio y de los órganos de poder del Estado…” por parte de más de 170 mil cubanos, así como un sinnúmero de chinos e iraníes que manejan la región del Orinoco y los recursos —hierro y oro— que ahí existen o, bien, la explotación de uranio… y las fronteras por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que, ahí, mantienen a más de cuatro mil hombres armados, “a ciencia y paciencia” de la autoridad nacional, mientras, por la crisis, más de dos mi-

llones de ciudadanos han optado por dejar su país. Creador del movimiento identificado como “Verdadero parlamentarismo de calle” tras haber ocupado la primera vicepresidencia de la Cámara de Diputados, Medina reiteró las severas imputaciones que, aquí y allá, hace la oposición política al mandatario en funciones, de quien asegura es un agente cubano encubierto que “ni siquiera venezolano es, pues nació en Colombia…” y a quien retó a un debate público sobre la realidad de su país, así como en relación a la denuncia que como líder del cártel criminal de “Los Soles” hiciera el capitán Leamsy José Salazar, bajo protección ahora de la DEA estadunidense, en contra del número dos venezolano, el titular de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. En las próximas semanas, confió el activista, él mismo y otros opositores al régimen de (in)Maduro estarán en el país para buscar entablar un diálogo directo con autoridades y organizaciones sociales, con miras a exponer de manera directa la grave situación que se vive en la otrora rica, democrática y libre nación… Asteriscos * Contra toda lógica y el deseo de miles, millones de mexicanos, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el impresentable Príncipe de la basura y exdirigente priista en la capital, la libró ya, pues en su partido, el Revolucionario Institucional, no se atrevieron a expulsarlo y se conformaron con sólo suspenderlo en sus derechos, en tanto la autoridad competente no se pronuncie sobre la acusación de explotación sexual que pesa en su contra… la ciudadanía pasará factura al tricolor.


Día Mundial del Agua 2015

Por Staff Presidencia El Día Mundial del Agua, es una fecha para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. Este año el tema es “Agua y Desarrollo Sostenible”. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento

económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente. El agua es esencial para la vida pero también, es un factor elemental para el desarrollo y bienestar de la humanidad, México está decidido a que el agua siga siendo un motor de desarrollo sustentable local, regional y nacional, para las presentes y las futuras generaciones.

Aumenta población de ballena gris en lagunas de Baja California Sur

Staff Presidencia La presencia de la ballena gris en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio en Baja California Sur alcanzó su pico más alto a finales de febrero, al registrarse la entrada de 2 mil 652 cetáceos entre ballenas adultas y ballenatos. Esta cifra es considerada uno de los mejores promedios de los últimos 19 años y es mayor en un 10% en comparación con las 2 mil 419 ballenas registradas en la temporada pasada. A pesar de que la ballena gris ha

adelantado su regreso hacia Alaska como consecuencia del fenómeno de El Niño, debido a la temperatura templada del agua que facilita su regreso, todavía se observan cientos de ballenas y el avistamiento terminará hasta el 30 de abril. ¿Sabías que por su valor universal excepcional como el mejor sitio en el mundo para la reproducción y crianza de la Ballena Gris, en 1993, la CONANP inscribió como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad al Santuario de Ballenas de El Vizcaíno?

Operativo Equinoccio de Primavera

Recomendaciones para ahorrar agua 2015 en zonas arqueológicas

Por Staff Presidencia En este Día Mundial del Agua te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones para ahorrar y cuidar este vital líquido: Lavabo. Mientras te lavas, no dejes correr el agua, coloca un tapón en el lavabo y llénalo. Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes; de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día. Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no lo hagas con agua corriente.

Escusado.Procura instalar escusados de bajo consumo, éstos emplean 6 litros por descarga.Vigila periódicamente el estado de tu escusado, para que no haya derrames o fugas. Acumula varias descargas antes de tirar el agua. Regadera. Toma duchas más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o aplicas champú. Aprovecha el agua que al principio sale fría, en lo que se calienta. Puedes acumularla fácilmente en una cubeta y utilizarla después en el escusado.

Por Staff Presidencia Con motivo del incremento de visitantes a las zonas arqueológicas del país para recibir la primavera, se lleva a cabo el operativo de seguridad para la protección del público y de los monumentos arqueológicos. Este Operativo se realiza desde el viernes 20 al domingo 22 de marzo en los sitios que registran gran afluencia de visitantes en esos días, como son: Teotihuacan en Estado de México, Chichén Itzá y Dzibilchaltún

en Yucatán, Palenque en Chiapas, Cuicuilco y Templo Mayor en el Distrito Federal, El Cerrito en Querétaro, San Gervasio en Quintana Roo y Tula en Hidalgo. Entre las recomendaciones para los visitantes está: -Respetar las áreas cerradas al público. -No subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos. -No fumar en el interior de la zona. -No tirar basura. -Respetar los señalamientos de circulación peatonal y vehicular.


209 Aniversario del Natalicio del Licenciado Benito JuĂĄrez GarcĂ­a


C

ollage Periódico el Faro

Así lució el eclipse solar que pudo verse en partes del hemisferio norte

Lunes 23 de Marzo del 2015

Las mujeres que más duermen tienen

más y mejor sexo, según estudio

Entre más horas de sueño, mayor deseo sexual y mayores posibilidades de participar en actividades sexuales, dicen investigadores CNN México Ciudad de México.- ¿Quieres tener una vida sexual más duradera y placentera? Si eres mujer, sólo necesitas dormir más. Las mujeres que pasan más tiempo durmiendo suelen tener más sexo, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan en el que investigadores estudiaron los patrones sexuales y de sueño de 171 mujeres, todas en edad universitaria. El estudio señala que a mayor cantidad de sueño, mayor deseo sexual y excitación genital presentaban al día siguiente las participantes del estudio. Los resultados

no mostraron relación con la fatiga o el cansancio durante el día, es decir, el efecto de mayor sueño y mayor deseo sexual es independiente de las actividades diarias. Además de mayor deseo sexual, las participantes con mejores patrones de sueño presentaban más posibilidades de participar en actividades sexuales que aquellas que durmieron menos. Estos descubrimientos indican que el insomnio y otros problemas de sueño pueden contribuir a la falta de deseo sexual y actividad sexual placentera. “Si hay algo que las mujeres o sus parejas pueden hacer para ayudar a mejorar el buen sueño de cada uno, ya sea ayudar en la casa para reducir la carga de trabajo, planear escapadas románticas, o simplemente practicar una buena higiene de sueño, podría protegerlos contra los problemas en la recámara”, dijo el autor del estudio, David Kalbach, a CBS.


24

El océano Ártico registra la menor Una pareja lleva 38 bodas cantidad de hielo en su historia en 8 países y van por más La pareja reunió dinero para su aventura a través de la plataforma Honey Found, una base que funciona por medio de donaciones Redacción Ciudad de México.- El amor cruza y rompe fronteras, y los acróbatas Rhiann Woodyard y Cheetah Platt lo han demostrado al casarse 38 ocasiones, de forma simbólica, en ocho países. Si planear una boda resulta en ocasiones complicado, ellos han superado esa prueba en —hasta el momento— ocho países, aunque su meta es casarse en 12 países en 83 días. La NASA informó que la extensión máxima de hielo se alcanzó el 25 de febrero, fecha que también se adelantó al promedio Por Laura Smith Spark México.- La capa de hielo que cubre el océano Ártico fue la más pequeña en su historia, aseguró la NASA, lo que despierta la preocupación de los científicos sobre el calentamiento del planeta. La máxima extensión del hielo en invierno se alcanzó el pasado 25 de febrero, es la menor cantidad registrada pero también el pico invernal más prematuro, señaló la agencia espacial en un comunicado. La NASA basó su análisis en datos del Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Colorado, informó. El hielo en el océano Ártico se incrementa en enero y alcanza su máximo entre febrero e inicios de abril, cuando disminuye debido al calor de la primavera y el verano. Su nivel mínimo del año ocurre en septiembre. Este año, la extensión máxima en invierno fue de 14.5 millones de km2 el 25 de febrero, 15 días antes de la fecha promedio que es el 12 de marzo, de acuerdo con datos de 1981 a 2010 del NSIDC.

La extensión también fue 130,018 km2 menor que la cifra mínima de hielo de la que se tenía registro, la de 2011, de acuerdo con NSIDC. Los científicos han usado satélites para rastrear los cambios ocurridos en el océano Ártico, un habitat de aves y mamíferos como los osos polares, las focas y morsas. Y el cambio registrado no implica que haya una disminución aún mayor del hielo en el verano, ya que eso dependerá de las condiciones climatológicas, señalaron. “Si el verano es más fresco, la tasa de derretimiento disminuirá. Y viceversa, si se inicia de una tasa alta de hielo, un verano muy cálido hace que el hielo se derrita más rápido", señaló Walt Meier, científico del Centro Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, citado en el comunicado de la NASA. Mientras tanto, la extensión del hielo en el Antártico este verano fue una de las más altas de las que se tiene registro, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, según sus siglas en inglés), aunque no es una causa de optimismo ante la evidencia de un planeta que se está calentando.

El 8 de febrero inició su historia de dar el “sí”, siendo su primer destino Bogotá, Colombia, aunque ya se unieron en matrimonio en España, Irlanda, Kenya, Egipto, Marruecos, India y Tailandia. En su página de Facebook, la feliz pareja da a conocer imágenes de los lugares que ya han recorrido. En entrevista con la empresa de comunicación, Buzzfeed, Rhiann Woodyard explicó que, para ella, “la idea de casarme con Cheetah una y otra vez es emocionante que no todo acabe en un día”. Además, expuso que muchas mujeres al planear su boda gastan tiempo, dinero y sufren de estrés por un solo día, y después de eso “todo termina”, así que después de la indecisión sobre cuál sería el tema de la boda y al “no sentir nada especial” por una ceremonia tradicional, la idea surgió. No obstante, será hasta el 2 de mayo

cuando se realice una boda con amigos y familiares para que su matrimonio este reconocido legalmente en California, Estados Unidos. La pareja de acróbatas reunió dinero para su aventura a través de la plataforma Honey Found, una base que funciona por medio de donaciones. En la descripción del evento de Woodyard y Platt — en la que todavía se pueden aportar regalos— señalan que esta oportunidad es única y “no pueden esperar a que sus sueños se hagan realidad”. Por el momento, en la página se encuentran 13 eventos donde se esperan donaciones para los sueños de viajar a distintas partes del mundo. El método para subir a la red el evento está disponible para todas las parejas de la República Mexicana y de forma gratuita pueden dar más detalles agregando fotos de su perfil, de su destino así como un mensaje para los invitados. El toque personal para esta plataforma consiste en describir la meta de fondos que se necesitan para el transporte, hospedaje y otros gastos. Por su parte, los donadores deciden de qué manera los apoyarán. Los donativos se pueden realizar con tarjetas de débito y crédito, o pago en sucursales bancarias a través de una cuenta directa de la pareja.


25

Mujeres guapas estresan a hombres Aguachile negro de camarón

Salud180

espera.

Ciudad de México.- Cuando un hombre advierte la presencia de una mujer atractiva, es muy probable que se eleven sus niveles de estrés. Ello se debe a que aumentan sus niveles de cortisol, que es una hormona de la glándula suprarrenal que se libera cuando ocurren ese tipo de encuentros, indicó un estudio realizado por la Universidad de Valencia, España.

Los resultados demostraron que los hombres incrementaron sus niveles de cortisol dependiendo de las características de la mujer, mientras que en la presencia de otros hombres, sus niveles de cortisol se mantuvieron bajos.

Alicia Salvador, investigadora y responsable del proyecto en la Facultad de Psicología, declaró que el trabajo analizó la respuesta bioquímica de varios jóvenes hombres, cuando se encontraron en presencia de una mujer de su misma edad en una sala de

El estrés que provoca el aumento de niveles del cortisol, sólo es perjudicial si se esta expuesto durante periodos largos de tiempo a dicha situación, esta misma hormona es la responsable de prepararnos biológicamente para iniciar una relación sexual, aumentando los niveles de glucosa en la sangre, lo que nos llena de energía y despierta nuestro grado de alerta.

Una versión deliciosa del aguachile... perfecto para curarnos la cruda

por abajo para retirar la vena.

Kiwilimon

Exprime los limones en un tazón, retira las semillas que pudieran haberse caído.

Fresco y picoso a la vez, perfecto para una reunión con amigos de la mano de una cerveza helada.

Corta en julianas o a lo largo la cebolla morada, puedes usar sólo media pieza.

Ingredientes

Rebana el chile verde, retirarle las semillas y las venas dependerá de que tan picoso quieras que quede.

800 gramos de camarón fresco, mediano 1 cebolla morada 2 chiles serranos 1 pepino 10 limones agrio con semilla jugo sazonador 1 sobre de tinta de calamar (opcional) Consomé en polvo (opcional) Preparación Pela el pepino, pártelo en dos a lo largo. Retírale las semillas con ayuda de una cuchara y córtalo en medias lunas. Limpia y enjuaga perfectamente los camarones, con ayuda de un cuchillo filoso ábrelos por arriba y

Mezcla en el tazón con jugo de limón la cebolla morada, déjala marinando 10 minutos para desflemarla. Posteriormente agrega el pepino y el camarón. Vierte el sobre de tinta de calamar, un poco de jugo sazonador, sal y pimienta al gusto o una cucharadita de consomé en polvo. Plastifica el refractario y refrigera al menos por dos horas. Si les gustó esta receta, nuestros amigos de Kiwilimón.com tienen una sección especial con mariscos para Cuaresma.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 23 de Marzo del 2015

Grupo Imagen adelanta Uber asegura que taxistas vandalizaron pago por cadena de TV

uno de sus vehículos en el DF

La compañía en línea de transporte local señaló que trabaja en obtener los detalles del ataque ocurrido en la colonia Roma CNN México Ciudad de México.- Un grupo de taxistas atacaron un automóvil de la empresa Uber en la colonia Roma de la Ciudad de México, con el pasajero y el chofer dentro de vehículo, de acuerdo con información de la compañía y el usuario. Uber indicó a través de un comunicado que un grupo de taxistas atacó el vehículo durante la madrugada del viernes. “Estamos trabajando con todos los involucrados para obtener todos los detalles necesarios y dar seguimiento a las investigaciones pertinentes”, dijo. Edgar Molina, que se identificó en Twitter como el pasajero que iba a bordo del automóvil, afirmó que el grupo golpeó el vehículo con un bate de béisbol y que se trataba de taxistas que estaban en la Fuente de Cibeles, de la colonia Roma. Molina también informó

Grupo Imagen Multimedia, adelantó el pago de mil 808 millones de pesos por la contraprestación que ese mismo día levantó una denuncia por para operar una nueva cadena de lo sucedido. TV abierta, la cual se espera inicie operaciones en enero de 2016. CNNMéxico se comunicó con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal Redacción (PGJDF) quien no ofreció una respuesta inmediata sobre lo ocurrido. Ciudad de México.- Grupo Imagen Multimedia decidió adelanTaxistas del Distrito Federal han expretar el pago de mil 808 millones de sado su rechazo a Uber, una aplicación que pesos por la contraprestación para permite solicitar servicios de transporte desobtener el título de concesión con de un dispositivo móvil, al asegurar que son el que operará la tercera cadena vehículos irregulares. de televisión digital abierta nacional. Representantes de taxistas libres, de sitio y de radio-base realizaron una protesta el paEl pasado 11 de marzo el Inssado octubre en el Zócalo, donde señalaron tituto Federal de Telecomunicacioque afectan su negocio al brindar servicios nes (IFT) comunicó que Cadenacon autos que no están concesionados, adeTres, de Grupo Imagen Multimedia, más de que no pagan refrendo de permisos cumplió con los requisitos econópara sitios y por derecho de cajones. micos y de cobertura requeridos en la licitación para operar por un “Lo último que México necesita es más plazo de 20 años prorrogables. violencia, por lo que reprochamos vehementemente cualquier tipo de acto violento e in“Los recursos para el pago de timidatorio”, señaló Uber en el comunicado la contraprestación estaban listos emitido este viernes. para ser desembolsados un día después del fallo por parte del IFT, toda vez que se calculó que el fallo se conocería hasta el 19 de marzo, fecha que las bases de licitación marcaban como límite”, cita Grupo Imagen Multimedia en un comunicado de prensa. Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Án-

geles, reiteró que se trata de una inversión de 10 mil millones de pesos que considera el plan de negocios de la empresa en el proyecto. La empresa explicó que este pago adelanta los trabajos de inversión en infraestructura, los estudios técnicos, de mercado, y los análisis de factibilidad en las 123 estaciones que se instalarán. CadenaTres contempla iniciar transmisiones el primero de enero próximo en por lo menos 30 de las plazas más importantes del país. Por otra parte Grupo Imagen Multimedia reiteró que no considera la incorporación de ningún socio capitalista en este nuevo proyecto televisivo y que su apuesta será por el gran talento mexicano tanto al frente, como detrás de cámaras.


Banxico ha subastado 764 mdd para dar liquidez

Por medio de subastas diarias por 200 millones de dólares, en poco más de tres meses el banco central ha colocado 764 millones de dólares, 400 millones a un tipo de cambio mínimo y 364 millones sin precio mínimo, para dar liquidez al mercado cambiario. Notimex Ciudad de México.- En poco más de tres meses, el Banco de México (Banxico) ha colocado un total de 764 millones de dólares a través de subastas, mecanismo para proveer de liquidez al mercado cambiario y con ello estabilizar a la moneda mexicana ante la volatilidad externa. Por medio de subastas diarias por 200 millones de dólares

a un tipo de cambio mínimo, el banco central ha vendido hasta ahora un total de 400 millones de dólares, y a través de subastas diarias sin precio mínimo, ha colocado un total de 364 millones. Con ello, el tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, para operaciones al mayoreo, cerró el viernes en 15.0317 pesos por dólar, con una apreciación de 55 centavos (3.54 por ciento) respecto al nivel máximo que marcó el pasado 12 de marzo, de 15.5837 pesos por divisa. Además, el peso se apreció 46 centavos frente al dólar (2.95 por ciento) respecto a la semana pasada, aunque presenta una depreciación acumulada de 1.36 por ciento en lo que va de 2015.

Banca, dispuesta a ayudar al crecimiento

económico del país: Hacienda Notimex

Ciudad de México.- México cuenta con una banca sólida y fortalecida, dispuesta a impulsar el crecimiento económico del país y convertirse en pieza clave para el desarrollo nacional, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Resaltó que espacios como la Convención Bancaria, efectuada el 19 y 20 de marzo pasado en Acapulco, Guerrero, permiten el diálogo entre las autoridades hacendarias y los representantes de las instituciones financieras. Ello, a fin de detectar y aprovechar las áreas de oportunidad para lograr consolidar al sector y convertirlo en una pieza clave para el desarrollo nacional, subrayó en el Informe Semanal de su Vocería. En el marco de esta reunión, agregó, la Asociación de Bancos de México (ABM) reconoció que el país tiene una oportunidad de lograr un crecimiento dinámico y sostenible, impulsando con ello el desarrollo nacional, y

está dispuesta a colaborar para aprovechar esa oportunidad. En este sentido, los banqueros destacaron que en los últimos años, el gobierno federal ha construido un marco de estabilidad macroeconómica, consolidar el modelo de economía de mercado a través de la apertura comercial y avanzar en la construcción del régimen democrático con instituciones sólidas. La SHCP apuntó que estas condiciones permiten anticipar un entorno favorable para un mayor crecimiento económico en los próximos años.

27

Toyota aprobaría planta de ensamblaje

en México en cuestión de semanas

La aprobación a la planta sugeriría un fin al congelamiento de la expansión impuesto durante tres años por el presidente de la automotriz japonesa, Akio Toyoda. Reuters Tokio.- Toyota Motor está definiendo los planes para la construcción de su primera planta de ensamblaje de autos de pasajeros en México, que podría ser aprobada por el directorio de la automotriz a partir del mes próximo, de acuerdo a tres fuentes familiarizadas con el asunto. La instalación estará abocada al popular sedan compacto Corolla y comenzaría la producción en 2019. En base a recientes investigaciones de automotrices rivales, incluyendo a Volkswagen , una nueva planta de ensamblaje representaría una inversión de más de mil millones de dólares para Toyota. La aprobación a la planta sugeriría un fin al congelamiento de la expansión impuesto durante tres años por el presidente de la automotriz japonesa, Akio Toyoda, quien apuntó a las enormes inversiones de hace una década como responsables por problemas de calidad y una crisis sobre llamados a revisión de vehículos surgida en el 2009. El año pasado, Toyoda pidió a

los ejecutivos que buscaban un lugar de construcción adecuado en México que hicieran una pausa y revisaran los fundamentos del proyecto, según fuentes cercanas al tema. Más tarde, instó a sus ejecutivos elevar la producción de sus fábricas actuales. Toyota es uno de los últimos fabricantes de autos masivos sin un centro de producción a gran escala en México, que atrae a automotrices y proveedores gracias a sus bajos costos laborales y el acceso a Estados Unidos, el mayor mercado de la compañía japonesa. La automotriz cuenta con una planta en Baja California que produce a la camioneta Tacoma, pero no cuenta con una fábrica de ensamblaje en el país. El año pasado, funcionarios mexicanos propusieron media docena de sitios para la construcción de la nueva planta y los ejecutivos de Toyota están interesados en un sector situado en el estado central de Guanajuato, según dos fuentes familiarizadas con las discusiones. Recientemente, una delegación de ejecutivos de Toyota pasó una semana en Guanajuato y actualmente sostiene conversaciones con funcionarios locales del Gobierno sobre un posible terreno que daría a la automotriz suficiente espacio para expandirse en el futuro, señaló una de las fuentes.


Peso tiene su mejor semana en casi tres años, dólar en $15.057

Por Esteban Rojas La volatilidad sigue siendo una de las principales características del mercado cambiario en México. No obstante, el viernes la denominada “Troika” le fue favorable al peso: el dólar retrocedió en el mercado internacional, las tasas de interés en Estados Unidos bajaron y los precios del petróleo subieron. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en 15.057 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de

Futuros del WTI se disparan 4%, su mayor ganancia diaria en 5 semanas

25.20 centavos, semejante a 1.65 por ciento. En el día, el tipo de cambio registró un mínimo en 14.9795 y un máximo en 15.09 pesos. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.35 unidades a la venta. En el periodo que va del 17 al 20 de marzo, el peso registró una apreciación de 2.95 por ciento, lo que implica su mejor comportamiento semanal desde la terminada el 29 de junio del 2009.

Onza de oro retoma brillo y gana 2.8% en la semana

Redacción

28

Las cotizaciones del oro y la plata experimentaron fuertes ganancias en la semana en el Commodity Exchange (Comex), impulsadas por la caída del dólar y la expectativa de que la Fed no lleva prisa para elevar las tasas de interés.

ciento en esta semana –su mayor incremento en un periodo similar desde mediados de enero--, se ha replegado 9.1 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, alcanzados el 22 de enero, en medio de una fortaleza generalidad del dólar y la expectativa de que se acerca a normalizar su política monetaria.

El contrato del oro para entrega en abril avanzó 1.3 por ciento para cerrar mil 184.60 dólares la onza, para rescatar una ganancia marginal de 0.08 por ciento en lo que va del año. El precio del metal dorado, que experimento una ganancia de 2.8 por

Sin embargo, la nueva perspectiva de que la Fed será precavida antes de aplicar un aumento en el costo del crédito, ha renovado temporalmente el interés por los activos de inversión como los metales preciosos.

Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo treparan al final de la jornada rompiendo una racha de pérdidas semanales consecutivas en el contrato del WTI. Los contratos borraron las pérdidas iniciales impulsados por el retroceso del dólar ante la incertidumbre por las tasas de interés en Estados Unidos. El dólar caía 1.50 por ciento frente al euro, a 1.0818 unidades, dirigiéndose a su caída más pronunciada desde el 2011, lo que incrementó la demanda por materias

primas para los tenedores de otras divisas. Así, el contrato del WTI para entrega en abril entrega en abril ganó 1.6 dólares, o un 4 por ciento, a 45.72 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, la mayor ganancia diaria desde el 12 de febrero para un avance semanal del 2 por ciento. El contrato, que expiró el viernes cerró en 43.46 dólares el 17 de marzo, el más bajo desde marzo de 2009. Por su parte, el barril de crudo Brent para entrega en mayo subió 89 centavos a 55.32 dólares el barril que cotiza en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres.

BMV cierra con pequeñas bajas; Wall Street muestra un desempeño superior

Por Felipe Sánchez La bolsa mexicana no consiguió emular este viernes las fuertes ganancias que se dieron en los mercados accionarios de Nueva York, donde los avances estuvieron más cercanos al 1.0 por ciento. En cambio, en México hubo pequeñas fluctuaciones a lo largo del día, cercanas a la línea de equilibrio, pero al final la Bolsa concluyó con una reducción, a pesar de que una mayoría de las acciones que

tuvieron actividad reportaron ganancias, lo que se explica por el peso importante de algunas emisoras que se movieron a la baja. Este día no se publicaron indicadores económicos relevantes, por lo que la atención de los mercados se mantuvo todavía en un ánimo positivo, ya que la principal fuente de preocupación quedó superada favorablemente con el retiro de la postura “paciente” de la Fed en su guía prospectiva de política monetaria.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 23 de Marzo del 2015

Cae banda de narcos colombianos Candidato del PRD en Nuevo León propone que enviaba cocaína a México

dar más protección a periodistas

EFE

Humberto González Sesma propuso la creación de una comisión de seguridad conformada por periodistas independientes y empresarios de medios Por Porfirio Ibarra Ciudad de México.- El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de Nuevo León, Humberto González Sesma, propuso la creación de una comisión de seguridad para el ejercicio periodismo, al considerar que el periodismo en México cada vez es mas una profesión peligrosa Durante una reunión con medios locales de esa entidad, el abanderado perredista explicó que dicha comisión estaría conformada por periodistas independientes y empresarios del ramo, para atender las demandas de los comunicadores. "Se registran 102 defunciones (de periodistas) en todo el país desde el año 2000, en julio del 2010 se creo la Fiscalía especial para la atención para los delitos cometidos contra la libertad de expresión, como una extensión más de la PGR y desde entonces han reportado el inicio de por lo menos 54 averiguaciones en materia de delitos cobra este rubro", mencionó González Sesma. Según información de la Procuraduría General de la República (PGR), desde el año 2000 y hasta abril de 2014, se han presentado 102 homicidios de periodistas en México. De estos, 10 ocurrieron durante el actual periodo de gobierno. El candidato del PRD

explicó que es necesario legislar en este sentido para brindar garantías a los periodistas, ante el incremento evidente en la inseguridad en todo el país y la censura a la libertad de expresión por parte de algunas autoridades. El perredista indicó también que se apoyará con asesoría legal a los periodistas en caso de ser amedrentados por algún servidor público o particular coordinándose con el Ministerio Público. Además, González Sesma mencionó que de llegar al gobierno de Nuevo León consultaría con la ciudadanía la programación del Canal 28 (TV NL), el canal oficial del estado. El ahora candidato a la gubernatura compitió en 2009 por la alcaldía de Monterrey, la capital del estado, contienda que ganó el panista Fernando Larrazábal.

Bogotá.- La Policía colombiana capturó en Bogotá a cinco integrantes de un banda de narcotraficantes que también operaba en Panamá y México, y que era liderada por una mujer, informaron hoy fuentes oficiales. La estructura criminal estaba al mando de Lucía Sarmiento Luque que, según un comunicado de la Policía, acopiaba cocaína en los de-

partamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Risaralda y luego, desde Bogotá, la enviaban a través de Panamá con destino final México. Las capturas fueron realizadas en una operación simultánea en varios barrios de la capital colombiana y posteriormente las personas detenidas fueron puestas a órdenes de la Fiscalía, agregó la nota.

Inteligencia de delincuentes sobrepasó

a la de autoridades: Cardenal Por Arturo Ramírez Gallo

Guadalajara.- La emboscada en contra de elementos de la Gendarmería Nacional por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación que dejó como saldo la muerte de elementos y civiles en el municipio de Ocotlán, dejó en claro que el grupo delincuencial contó con mayor logística, información e inteligencia, declaró el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega. "Respecto al municipio que triste, que penoso es que muchos municipios, las autoridades municipales muchas veces están rebasadas, muchas veces están coludidas, muchas veces se sienten impotentes ante la organización que tienen estos grupos", dijo el cardenal. El arzobispo indicó que lo sucedido en el municipio de la re-

gión ciénega es un alerta para las autoridades. Agregó que muchas de las veces la ciudadanía constancia conoce a las personas que se dedican a la actividad delincuencial pero no la de renuncian por temor, sin embargo se entiende por la desconfianza que se tiene a las autoridades. El cardenal Robles Ortega lamentó la muerte de civiles en el enfrentamiento ocurrido en Ocotlán y más porque en la mayoría de veces no se hace justicia


30

Acusan a gobernador de Abaten a presunto criminal en AO Colima de enriquecimiento

Por Cristina Hernández

Por Juan Pablo Becerra-Acosta M México.- Colima era el estado menos corrupto del país hace seis años y ahora ocupa el sitio 26, según los indicadores del Índice de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, así como los datos del Índice de Percepción de la Corrupción que es medido por Coparmex junto a la Fundación Konrad Adenauer y la consultora Polilat. Y sobre esto, sobre la percepción de corrupción en el estado, una de las imputaciones que se le hacen al gobernador priista Mario Anguiano Moreno es que se ha enriquecido al amparo del poder. Él lo niega. MILENIO documentó que, durante su sexenio, Anguiano Moreno adquirió las siguientes propiedades: —En 2012, un predio en Tinajas (donde nació) de 39 hectáreas, por $468 mil pesos. —En 2012, un terreno en Colima para construir una casa en el lujoso Fraccionamiento Paseos de La Hacienda (vivienda que sigue en obra), con un costo de 868 mil pesos por el lote, más 1.1 millones de construcción, para un total de un millón 968 mil pesos. Eso es lo que, en entrevista con este diario, afirma que le ha costado el inmueble. Buen precio consiguió el gobernador, ya que por una casa terminada con un terreno de 250 metros cuadrados en el mismo lugar el precio comercial en el lugar es de 2.6 millones de pesos. Y por otra de 520 metros de terreno el precio es de 4.8 millones de pesos, según constató MILENIO con inmobiliarias locales. —Una “cabaña campestre”, que más bien es un rancho de siete hectáreas al pie del volcán de Colima, en Cofradía de Suchitlán, colindante con Comala, con un valor de $2.5 millones de pesos. Fue adquirido en 2012.

Todas estas propiedades tienen un valor de casi cinco millones de pesos: cuatro millones 934 mil pesos. Su sueldo anual como gobernador es, asegura, de 900 mil pesos (alrededor de 75 mil pesos mensuales), 5.4 millones de pesos durante todo el sexenio que aún no concluye. Tendría que haber utilizado casi 92% del total de sus ingresos como gobernador durante todo su mandato para adquirir esas propiedades. Él dice que para adquirirlas no solo usó su sueldo, sino que vendió dos propiedades en 2011: —Una casa en la colonia Lomas Verdes de Colima con valor de un millón 800 mil pesos. —Una casa en la colonia Campestre del municipio de Villa de Álvarez con un valor de 395 mil pesos.

Ciudad de México.- Luego de una persecución y enfrentarse a balazos con un policía, un presunto criminal fue abatido y el agente resulto herido en calles de la Delegación Álvaro Obregón. Según reportes de la Policía, un motopatrullero marcó el alto a dos sujetos que viajaban en un automóvil en el cruce de Viaducto y Nebrasca, en la Colonia Nápoles. Sin embargo, los individuos desobedecieron la orden, por lo que inició una persecución que culminó hasta llegar a las calles de cerrada Violeta y Rosa China, en la Colonia Molino de Rosas.

En ese punto, el conductor del vehículo Neón color negro con placas UUL3387 intentó atropellar al policía, pero éste alcanzó a esquivar la unidad, misma que se impactó en una esquina. Posteriormente, inició un enfrentamiento a balazos, en el que el conductor del automóvil, identificado como Gilberto Ponce Zúñiga de 33 años de edad, falleció. Su acompañante, Julio Martínez Vilchis, de 30 años, resultó ileso, pero fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Procuración de Justicia Álvaro Obregón 3.

Rinden homenaje a 5 gendarmes de Jalisco

Por el total de los dos inmuebles, que no aparecen en su declaración patrimonial, afirma que recibió dos millones 195 mil pesos. De ser así, de haber utilizado los recursos por la venta de esos inmuebles, todavía le restarían dos millones 739 mil pesos por pagar, cifra que equivale a 50% de su sueldo sexenal. Antes de obtener las propiedades que reconoce que adquirió como gobernador en funciones, solo había declarado poseer estas propiedades: —Una vivienda en Tinajas con valor de 440 mil pesos, la cual remodeló con una inversión de $565 mil pesos. —Un “predio ejidal” de cinco hectáreas en Tinajas, con un valor de 15 mil 503 pesos. —Un “predio ejidal” de 4.83 hectáreas, con un valor de 12 mil 402 pesos.

Por Raúl Flores Martínez Ciudad de México.- La Policía Federal rindió homenaje a los cinco elementos de la División de Gendarmería caídos en el cumplimiento de su deber en Ocotlán, Jalisco, cuando fueron abatidos en una emboscada por un grupo del crimen organizado. La ceremonia fue encabezada por el comisionado general, Enrique

Francisco Galindo Ceballos, y tuvo lugar en el hangar número uno de la Policía Federal, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El comisionado general de la Policía Federal expresó que cuando los compañeros juraron la bandera de México, ante el Presidente de la República, estaban entregando su compromiso más grande, estaban entregando el deseo de servir a México.


I

nternacional Periódico el Faro

¿Putin manda 'al diablo' al mundo al recibir a Kim Jong Un en Rusia?

NY da la bienvenida a la primavera... ¡con nevada!

Varias regiones de la costa noreste de EU amanecen cubiertas de nieve debido a una inusual tormenta en el inicio de la primavera Agencias Por Alexandra Jaffe CNN.- ¿Qué hace un líder mundial al que la comunidad internacional rechaza y que tiene tensas relaciones con todas las potencias mundiales para demostrar que aún tiene algunos amigos? Invitar a los líderes de 26 países, no todos famosos por su democracia o su transparencia, a una celebración grandiosa del 70 aniversario de la Segunda Guerra Mundial e incluir a un líder al que todo el mundo ha aislado: Kim Jong Un, de Corea del Norte. Al menos esa parece ser la motivación de la celebración de la II Guerra Mundial que organizará el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en abril. Como lo dijo el experto en Corea del Norte, Nicholas Eberstadt, démosle la bienvenida al líder ruso de la política mundial del "vete al diablo". Aunque Putin tiene mucho que ganar en el ámbito diplomático al invitar al líder paria, en general es una invitación por despecho. "El rencor es una cualidad subestimada en las relaciones internacionales", dijo. "Rusia básicamente no tenía nada que ganar si jugaba la carta de Kim Jong Un. Fue una especie de política del 'vete al diablo'". La política de 'vete al diablo' de Putin Esta política en particular se ha pre-

sentado desde el año pasado, cuando Rusia empezó a fortalecer sus lazos con Corea del Norte luego de que los países occidentales a los que Estados Unidos encabeza incrementaran su presencia militar en el vecindario de Putin en respuesta a la maniobra del líder de Rusia para anexionarse Crimea. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, y la canciller alemana, Angela Merkel, están boicoteando a Putin por la invasión de Ucrania. Sin embargo, un funcionario ruso dijo el jueves que el notablemente hermético líder del "reino ermitaño" haría su primera visita diplomática oficial en el evento del mes próximo. La invitación tiene consecuencias prácticas, ya que ambos países podrían obtener dividendos económicos positivos si Rusia fortalece los lazos con Corea del Norte. El "Año de la Amistad" que Rusia proclamó con Corea del Norte contemplará una cooperación económica más sólida entre ambos países, así como acuerdos comerciales y de inversión. En teoría, Corea del Norte podría ofrecer a Rusia una ruta comercial útil en algún momento, una ruta para un oleoducto. Rusia oculta que le interesa que Corea del Norte no se vuelva una potencia nuclear y podría tener más influencia tras haber construido una relación más íntima. Putin también ha estado maniobrando para tener un rol más relevante en la esfera asiática en general.

Lunes 23 de Marzo del 2015

Nueva York.- La primavera llegó acompañada de nieve a Nueva York y gran parte de la costa noreste de Estados Unidos. El calendario dice ahora que es fines de marzo con la llegada oficial de la primavera, pero el viejo invierno está decidido a mostrar quién es el jefe por un poco más de tiempo", indicó con humor el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en su pronóstico. La tormenta comenzó el mediodía del viernes y se extendió durante varias horas en toda la región. Un total de mil 150 vuelos fueron cancelados en todo Estados Unidos debido a la inusual nevada, de los que alrededor de 820 afectaron a los tres ae-

ropuertos neoyorquinos: JFK, Newark y LaGuardia, reportó el sitio especializado Flightaware. De acuerdo con los pronósticos, se esperaban entre 8 y 15 centímetros de nieve en una franja de que iba desde el norte de Virginia hasta el sur de Nueva Inglaterra, y que incluye a ciudades como Washington DC y Filadelfia. Sin embargo, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, instó a los ciudadanos a mantenerse en sus casas por la noche. De igual forma, la alcaldía de Nueva York informó que desplegó en las calles de la ciudad 500 camiones esparcidores de sal y mil barredoras de nieve. Este invierno ha sido particularmente duro en el noreste de Estados Unidos, con varias tormentas desde enero y un nuevo récord de acumulación de nieve en Boston, Massachusetts, de 2.75 metros para esta temporada, batiendo el precedente de 2.73 metros del invierno 1995-1996.


32

Una fosa masiva con más de 90 Miami Beach, un siglo de historias cadáveres es encontrada en Nigeria

Por Aminu Abubakar y Melissa Gray Kano.- Tropas de Niger y Chad descubrieron una fosa masiva con más de 90 cuerpos en estado de descomposición cerca de un pueblo al norte de Nigeria, informaron fuentes de seguridad de ambas naciones africanas el viernes. Los cadáveres, algunos de ellos decapitados, fueron encontrados en una fosa poco profunda bajo un puente, justo afuera del pueblo nigeriano de Damasak, cerca de la frontera con Niger, dijeron las fuentes. La semana pasada, las tropas de Niger y Chad retomaron el control del pueblo durante una operación en conjunto, que estaba bajo el yugo de Boko Haram,

informaron las fuentes. Damasak se localiza en Borno, uno de los estados norteños inhabitados por el grupo militante islamista. Borno se encuentra en la esquina norte de Nigeria y fronterizo con Niger, Chad y Camerún. Boko Haram ha aterrorizado con regularidad el norte de Nigeria desde 2009, atacando a la policía, escuelas, iglesias, mezquitas y civiles. Ha secuestrado a estudiantes, incluyendo a más de 200 niñas que fueron abducidas en abril de 2014 y continúan desaparecidas. El grupo, cuyo nombre significa “la educación occidental está prohibida”, ha dicho que planea imponer una forma más estricta de la ley Sharia alrededor de Nigeria.

Portada con Merkel entre nazis desata polémica en Alemania EFE

Berlín.- Una provocadora portada del semanario alemán Der Spiegel, con un montaje de la canciller Angela Merkel entre oficiales nazis junto a la Acrópolis, ha desatado una polémica entre los medios del país sobre el presunto 'superpoder' de Alemania respecto a sus socios. Desde el dominical Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAS), como desde la edición digital de Die Welt se ha tachado de "inoportuna" la portada de esa publicación, a la venta este fin de semana, ante la visita, el lunes, del primer ministro griego, Alexis Tsipras. La obsesión de Spiegel por las portadas alusiva al nazismo es conocida. Que ésta última variante no es la más afortunada salta a la vista", apunta el columnista de FAS Thomas Thiel. La imagen original de los oficiales del Tercer Reich corresponde a 1941, con el general Walther von Brauchitsch y remite a las reclamaciones pendientes por

los estragos causados por los nazis.

La portada está complementada en las páginas interiores con una caricatura de Merkel con el bigote hitleriano, tomada de una pintada en Atenas, bajo el título de 'Das Vierte Reich' (el Cuarto Reich). El objetivo del artículo -que acompaña a otro sobre el crédito que los nazis exigieron al país por 'gastos de ocupación', nunca restituido- es demostrar que Alemania no ejerce como "superpoder", pese a ser ésta la percepción común entre los socios europeos.

Redacción Lucknow.- Pocas ciudades tan pequeñas tienen una historia tan rica como Miami Beach. Una isla estrecha y alargada, apenas un banco de arena y manglar hace 100 años, celebra su centenario como meca del turismo tras haber sido campo de entrenamiento para las tropas durante la Segunda Guerra Mundial y escenario de una serie de televisión que la transformó y la presentó al mundo. Los descubridores compraron la isla por 35 centavos el acre (unos 4,000 metros cuadrados) y la vendieron por 75 centavos el acre a un empresario que quería plantar cocos. John Collins la adquirió luego por 1.25 dólares y ahora el acre se cotiza en 500 millones. La Gran Depresión golpeó poco a Miami Beach, donde nacían hoteles, muchos de ellos en el estilo art déco del momento, y se creaban puestos de trabajo. Un oasis en medio de la crisis. De refugio de los millonarios y de los que buscaban asueto pasó a convertirse en campo de entrenamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Soldados con máscaras antigás suplieron a los

veraneantes en la playa. Los hoteles art déco en tonos pastel, protegidos ahora como principal seña de identidad y referencia arquitectónica, se convirtieron en cuarteles Frank Sinatra y Elvis Presley actuaban en el hotel Fontainebleau, aún en pie, y el boxeador Cassius Clay se entrenaba en el célebre gimnasio de la Calle 5 para ganar en 1964 en el Centro de Convenciones su primer título de los pesos pesados. Al día siguiente, anunció que se había convertido al Islam y que pasaba a llamarse Mohamed Alí. Entre los momentos bajos de la historia está lo que vino después. En los años 70, una pequeña ciudad refugio de jubilados —la llamaban la “sala de espera de Dios”— empezó a convertirse por la mariguana primero y la cocaína después en el Chicago de los años 20 de Capone, quien precisamente murió en Miami Beach en 1947. Billy Corben retrató en el documental Cocaine Cowboys (2006) el crimen rampante de los 80 en Miami que inspiró la película Scarface (1983) y la serie de televisión Miami Vice.


Manifestantes reclaman pan,

trabajo y techo en España

33

Cristianos corruptos apestan, dice el Papa

AFP, REuters Miles de españoles denunciaron los efectos de la austeridad en un país asfixiado por el desempleo y la pobreza AFP y EFE Madrid.- Miles de personas procedentes de toda España se manifestaron ayer en Madrid, muchos tras varios días de marcha, para reclamar “Pan, trabajo, techo y dignidad” en la víspera de unas elecciones regionales en Andalucía, consideradas una prueba ante el descontento social. En un país donde casi 24% de la población no encuentra empleo pese a un crecimiento de 1.4% del PIB en 2014, tras cinco años de recesión o estancamiento, organizaciones como la Cruz Roja o Cáritas tienen que ayudar aún a cientos de miles de personas que viven bajo el umbral de la pobreza. Habiendo miles de casas vacías sigue habiendo desahucios a diario, habiendo toneladas de comida que se tira hay gente que sigue pasando hambre, la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo”, denunció Juan Antonio Laso, un manifestante de 28 años, procedente de Extremadura, en el suroeste de España. Algunos viajaron en autobús, como Antonio Colmenar, de 41 años, procedente de Sevilla, la capital de Andalucía, bastión del Partido Socialista en el sur del país, donde hoy se celebran elecciones regionales anticipadas. Hoy es un día para reivindicar nuestros derechos”, decía este militante de una asociación contra los desalojos, asegurando que en los comicios andaluces votará a Ciudadanos o Podemos, los dos partidos centrista y de izquierda radical, respectivamente, que amenazan con poner fin al bipartidismo español de los últimos 30 años.

Las draconianas políticas de austeridad aplicadas desde la llegada al poder del conservador Partido Popular, a finales de 2011, con recortes de 150 mil millones de euros en gasto público — principalmente en sanidad, educación y ayudas sociales— provocaron en 2012 un clima social muy tenso y masivas manifestaciones de protesta. Después, la movilización se fue apagando. Hasta que el 22 de marzo de 2014 se celebraron por primera vez estas Marchas por la Dignidad —convocadas por plataformas sociales, sindicatos y pequeños partidos de izquierda— que reunieron en Madrid a decenas de miles de personas. Tras aquella protesta se produjeron duros enfrentamientos entre policías y algunos manifestantes. Aquellos choques, poco habituales en España, se saldaron con 101 heridos —67 policías y 34 manifestantes— y 24 detenidos.

Nápoles- El papa Francisco clamó ayer contra la corrupción que “apesta y roba la esperanza” a generaciones enteras durante su visita a Nápoles, Italia, e instó a sus habitantes a reaccionar contra la Camorra y el “cínico comercio de la droga”. Recibido por cientos de miles de napolitanos en todos los lugares que visitó, Francisco quiso detenerse en

dos sitios emblemáticos: el barrio pobre y minado por la mafia de Scampia y la superpoblada cárcel de Poggioreale, donde almorzó con 120 detenidos, transexuales y emigrantes. Desde Scampia, rodeado de miles de personas, entre ellas numerosos niños, el Papa argentino lanzó uno de sus discursos más duros y directos contra los grandes males de Italia: corrupción, desempleo y abandono de los migrantes.

Inicia Andalucía año electoral español AFP

Sevilla.- Andalucía, la región más poblada de España, dio el pistoletazo de salida a un imprevisible año electoral en el país marcado por la caída del bipartidismo y la irrupción de nuevos partidos como el antiliberal Podemos. Con 8.4 millones de habitantes, esta región meridional, conocida por sus bonitas costas, sus pueblos de casas blancas, la cultura flamenca y sus arraigadas tradiciones religiosas, empezó a votar este domingo para renovar su parlamento regional. Cerca de 6.5 millones de andaluces están llamados a votar en la primera de las cuatro citas electorales del país en 2015, que amenazan con resquebrajar el bipartidismo imperante desde 1980 del Partido socialista (PSOE), en el poder en Andalucía, y el conservador Partido Popular (PP), en el Gobierno central. "Será un test importante para valorar distintas opciones que hasta ahora no había dentro del ámbito electoral", pronosticaba en un colegio electoral de Sevilla Ismael Abiles, un funcionario de 57 años, después de emitir su voto. Tras seis años de dura crisis y numerosos escándalos de corrupción, el malestar social favoreció la irrupción de nuevos partidos como Podemos, aliado del griego Syriza y afín a la izquierda latinoamericana -su número tres aseso-

ró a Hugo Chávez-, o Ciudadanos, que defiende una renovación de la vida política desde el centroderecha. El año del cambio Conscientes de estos vientos de cambio, incluso los partidos tradicionales se sumaron al mensaje. Pese a gobernar Andalucía durante tres décadas, el PSOE prometía un cambio seguro, mientras que el PP, apoyándose en la incipiente recuperación económica del país, propugnaban un cambio tranquilo.


D

eportes Periódico el Faro

El Hijo del Perro Aguayo dejó huella en televisión

Lunes 23 de Marzo del 2015

'El Hijo del Perro' Aguayo, recordado

como "un gran rival" en el ring

El luchador mexicano falleció este sábado por la madrugada tras participar en un evento en Tijuana, Baja California CNN México

El luchador mexicano, quien falleció hoy en Tijuana, Baja California, triunfó en el 'reality show', 'Los 5 magníficos' Notimex Ciudad de México.- El luchador Pedro Aguayo Ramírez, conocido como El Hijo del Perro Aguayo, quien falleció hoy en Tijuana, Baja California, incursionó en diversas ocasiones en el mundo del espectáculo, donde triunfó en el "reality show" "Los 5 magníficos" y actuó en la telenovela "¡Qué pobres tan ricos!". En el reality, "Los 5 magníficos", el luchador lideró al equipo amarillo, el cual apoyó a la institución Ser Humano, A.C., de la Ciudad de México, que ha protegido a niños con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). En este programa, en el que resultó ganador, estuvo acompañado por artistas como Niurka Marcos, Arturo Carmona, Eugenio Siller, Lidia Ávila, Adrián Uribe y Lis Vega, quienes demostraron sus habilidades y destrezas en diferentes retos. Su última participación en una producción televisiva fue en el melodrama de la productora Rosy Ocampo, "¡Qué pobres tan ricos!", protagonizada por Jaime Camil y Zuria Vega. Aquí, además de asesorar algunas esce-

nas en las que se montaron algunas peleas de lucha libre, también llegó a actuar junto con Manuel "Flaco" Ibáñez, cuyo personaje era un luchador retirado (Jesús Menchaca). En ese entonces, El Hijo del Perro Aguayo confesó a Notimex su gusto por este proyecto. La producción retomó el deporte de la lucha libre en la historia y entonces como querían hacer algo en los cuadriláteros, me invitaron, así que estaré con Jaime Camil y Manuel ‘Flaco’ Ibáñez. "Me gustó mucho la historia porque aborda el tema de la lucha libre, que es algo popular y que en México tiene seguidores; va a estar divertido eso que haremos y donde el personaje de Camil probará mis mejores llaves", dijo en entrevista.

Ciudad de México.- La muerte de luchador mexicano el Hijo del Perro Aguayo este sábado por la madrugada desató reacciones en las redes sociales de sus compañeros del ring, comentaristas, deportistas y hasta actores que conocieron o trabajaron con la figura de la lucha libre AAA. Rey Misterio Jr., luchador que peleaba con el Hijo del Perro Aguayo al momento del incidente en una arena en Tijuana, Baja California, lamentó la muerte de su compañero de trabajo con quien "apenas se formaba una amistad de hermanos". "Todo mi cuerpo me sigue temblando y mis ojos llorosos, de pensar que nosotros los luchadores subimos a dar un espectáculo pero

jamás sabemos si vamos a bajar con bien", escribió en Facebook el también luchador de la AAA. Luto más allá del cuadrilátero Pero la tristeza por la muerte del luchador no solo se sintió en el ámbito deportivo. El Perro Aguayo también dejó huella en la televisión mexicana al participar en la telenovela Que pobres tan ricos el año pasado. La actriz mexicana Lorena Velázquez aseguró a la agencia Notimex que la noticia de la muerte de Aguayo la tomó por sorpresa, aunque siempre lo recordará como un gran ser humano y deportista. "Me da tristeza que pasen estos accidentes, además yo le guardo profundo cariño y respeto a quienes se dedican a la lucha libre, porque sé lo mucho que se esfuerzan y trabajan, además de tener una estricta disciplina", comentó la actriz, quien es considera la Reina del cine fantástico, por su participación en un gran número de películas de lucha libre y ficción.


35

Sanción millonaria en caso de dopaje México es opción para en pleito Mayweather-Pacquiao organizar el Mundial de 2026

AP Una suspensión de cuatro años o una multa por 5 millones de dólares, serían los castigos para el púgil que diera positivo en la prueba AP Las Vegas.- El máximo jerarca de la lucha contra el dopaje en Estados Unidos informó que Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao afrontarán castigos más severos más fuertes en caso de dar positivo por sustancias prohibidas en un control previo a la pelea. La sanciones superan el monto de 5 millones de dólares propuesto por un asesor de Pacquiao.

Travis Tygart, director ejecutivo de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, por sus siglas en inglés), dijo que un positivo daría al traste con la pelea del 2 de mayo, en la que bolsa debe exceder los 200 millones de dólares. "Si se da un control positivo antes de la pelea, la sanción al boxeador infractor superará por mucho los 5 millones", afirmó Tygart el viernes. Ambos boxeadores acordaron que la USADA supervise los controles antidopaje del combate que se prevé será el más lucrativo en la historia del boxeo.

Zurich.- México, Estados Unidos y Canadá, tres potencias de la Concacaf, podrían aspirar a organizar el Mundial del 2026. De ser así, tanto esos países como otros posibles candidatos se enterarán en mayo del 2017 cuál será la sede del máximo acontecimiento del balompié. La FIFA dijo que su comité ejecutivo confirmó su agenda para el proceso de decisión. La votación estará a cargo de las federaciones de la FIFA en su congreso anual que sesio-

nará en 2017 en Kuala Lumpur, Malasia. Los 209 miembros recibirán una lista de tres finalistas escogidos por el comité ejecutivo. La región de Concacaf considera que debería tener prioridad porque no ha organizado un Mundial desde 1994 en Estados Unidos. Además de los estadunidenses, Canadá y México son posibles aspirantes. Las reglas de la FIFA posiblemente descartarán a las naciones europeas y asiáticas después que Rusia organice el Mundial del 2018 y Catar el de 2022.

Otro trofeo para Paola

FIFA dará 209 millones de dólares a los clubes europeos por los mundiales

Por Jesús Carbajal EFE Madrid.- Los clubes europeos que cederán jugadores para los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 se repartirán un total de 209 millones de dólares (más de 3,100 millones de pesos), según el acuerdo suscrito entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA) firmado por ambas partes en 2010. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, el secretario general de la asociación, Jérôme Valcke, y el presidente de la ECA, Karl-Heinz Rum-

menigge, firmaron el acuerdo que extiende la colaboración y que concreta la distribución de los beneficios generados por la Copa del Mundo y que sigue el modelo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Según informó este viernes la FIFA, el acuerdo destaca principios como la promoción de la formación y el desarrollo de los jugadores, además de la integridad de las competiciones, e incluye la aceptación del calendario internacional hasta 2018 y que este se elabore sobre las mismas bases para el periodo 2019-2022.

México.- ola Longoria volvió a ganar un título en la Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). La mexicana derrotó 11-6, 11-6 y 11-6 a la argentina María José Vargas para de nuevo levantar un trofeo en el tour profesional de raquetbol de Estados Unidos. Longoria había perdido el 7 de marzo en las semifinales del Abierto de Nueva Jersey, su primera derrota

en dicha fase desde septiembre del 2009.Paola, actual número uno del ranking profesional de la LPRT, mantuvo un dominio sobre la posicionada dos del tour, en el partido realizado en Los Caballeros, en Fountain Valley, en el torneo States Singles Championships. Paola y Samantha Salas jugarán también la Final de Dobles en esta justa. A la mexicana y a su compañera se les viene a finales de mes la participación en la Copa Panamericana en República Dominicana.


36

Doblete de Mata da triunfo al Desafortunado partido Manchester United sobre el Liverpool para el Bayern Múnich

AP El mediocampista español anota los dos goles de su equipo frente al Liverpool, que sufrió la expulsión de su capitán, Steven Gerrard, en el segundo tiempo Redacción Ciudad de México.- El centrocampista español Juan Mata llevó al triunfo ante el Liverpool, en Anfield, al Manchester United (1-2), que reafirma su cuarto puesto, a un punto del Arsenal y dos del City, tras la trigésima jornada de la Liga Premier. El internacional de España anotó los dos goles de su equipo frente al Liverpool, que jugó la segunda parte con diez hombres por la expulsión, con tarjeta roja directa, de su capitán Steven Gerrard. Mata abrió la cuenta al cuarto de hora. Aprovechó un pase en profundidad de su compatriota Ander Herrera para cruzar el balón al meta belga Simon Mignolet. El Manchester United mantuvo el tipo durante la primera parte. En el descanso, Brendan Rodgers decidió dar entrada a Steven Gerrard en lugar de Adam Lallana. El veterano centrocampista duró solo

cuarenta segundos en el terreno de juego. Un pisotón sobre Ander Herrera le costó la expulsión a Gerrard, que dejó a su equipo con un hombre menos.

Berlín.- El líder Bayern Múnich perdió y su escolta Wolfsburgo logró empatar, pero así le lleva diez puntos de ventaja en la Bundesliga.

El Manchester United sentenció el choque a la hora de partido. Juan Mata finalizó de volea un centro del argentino Ángel di María, que poco antes sustituyó a Ashley Young.

En un resultado inusual, Bayern cayó en su casa 2-0 ante Borussia Moenchengladbach tras una actua-

El equipo de Van Gaal tenía el partido bajo control. Pero el entusiasmo local devolvió al Liverpool al choque cuando Daniel Sturridge finalizó un pase del brasileño Philippe Coutinho.

ción desafortunada de Manuel Neuer, campeón mundial con Alemania que hace poco fue proclamado como uno de los tres mejores futbolistas del mundo. El brasileño Raffael anotó los dos goles del Gladbach. Por su parte y con un gol de otro brasileño, Luiz Gustavo, Wolfsburgo salvó un empate de 1-1 con Mainz y se consolidó en el segundo puesto.

Porto no será un rival cómodo, asegura Guardiola

Los visitantes recuperaron el control a pesar del ímpetu del cuadro de Rodgers, que recurrió al italiano Mario Balotelli en lugar del español Alberto Moreno. Wayne Rooney falló un penalti en el tiempo añadido que detuvo Mignolet, pero el Manchester United sumó su cuarta victoria consecutiva que le asienta en la cuarta plaza y le sitúa a un punto del Arsenal, tercero, y a dos del Manchester City, segundo.

Notimex Munich.- Porto de Portugal y Bayern Múnich de Alemania, volverán a chocar en Champions League, ahora en cuartos de final, un duelo que el español Josep Guardiola, timonel de los bávaros, negó vaya a ser sencillo. El historial entre ambos en esta competencia cuenta con varios capítulos, no obstante el recuerdo de más peso radica en el triunfo de los “Dragones” en la final de 1987, mismo que significó la primera “Orejona” para el club lusitano. Tras conocer la llave que los emparejó en el sorteo celebrado en la ciudad suiza de Nyon, Guardiola ade-

lantó que ya tienen antecedentes del estilo de juego del conjunto que dirige su compatriota Julen Lopetegui y que no se guardará nada. Tras perder aquel duelo decisivo, el equipo teutón ha cobrado revancha un par de veces y justamente en esta ronda de los mejores ocho, primero en la campaña 1990-1991 y después en la 19992000; sin embargo, el Porto comandado por el mexicano Héctor Herrera es capaz de inquietar a los líderes de la Bundesliga. En cambio, el capitán del Múnich, Philipp Lahm, consideró, “podríamos haber tenido un rival más incómodo”, aunque también reconoció que sus adversarios se instalaron en esta instancia de forma convincente.


Futbol Internacional España

Merengues vs Colchoneros se enfrentarán en cuartos de la Champions

AP Berlín.- Real Madrid y Atlético de Madrid, los finalistas de la pasada edición, volverán a verse las caras .Barcelona, que llega a estas instancias en estado de gracia y con un Lionel Messi en su mejor versión, enfrentará al Paris Saint-Germain, con el que ya se topó en la fase de grupos y al que eliminó en los cuartos de final de la Champions de 2012-13. "Es un equipo muy competitivo, nos conocemos muy bien los dos", comentó sobre el Atlético el director de relaciones institucionales del Madrid, Emilio Butragueño. "Hay que estar preparados para a ver si somos capaces de volver aquí para el sorteo de semifinales. Somos los defensores del título y tenemos que hacer todo lo posible para clasificarnos". "Somos el Real Madrid y procuraremos estar a la altura", agregó. El partido de ida será el 14 en el estadio Vicente Calderón del Atlético, y la vuelta el 22 en el Santiago Bernabéu. Estos serán su séptimo y octavo enfrentamientos de la temporada, tras chocar dos veces por la liga española, dos por

la Copa del Rey y dos por la Supercopa de España. El Madrid no ha ganado esta temporada al Atlético, actual campeón de España, y el mes pasado sufrió su peor derrota en cuatro años al caer 4-0 en el derbi de la capital. La final de la Champions se disputará el 6 de junio en el Estadio Olímpico de Berlín. "Es un gran rival, como los otros siete que están en esta etapa de la Champions. Tendremos un gran partido por delante", expresó el timonel del Atlético, Diego Simeone. El PSG jugará su partido de ida con el Barcelona en el Parc des Princes sin su principal goleador, después de que Zlatan Ibrahimovic fuera sancionado con un partido tras su expulsión contra el Chelsea en la ronda anterior. El PSG ganó al Barcelona 3-2 en casa en la fase de grupos, pero perdió 3-1 en el Camp Nou. Ambos equipos también se enfrentaron en cuartos de final hace dos temporadas, cuando el Barcelona salió victorioso por los goles marcados como visitante.


La Máquina vuelve a la senda del Resultados Liga MX Jornada 11 triunfo y ‘le pega al líder’ Xolos

Notimex México.- El delantero paraguayo Roque Santa Cruz se estrenó en el futbol mexicano al marcar uno de los goles con los que Cruz Azul venció 2-1 a Xolos de Tijuana, en su partido de la fecha once del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. El estadio Azul fue testigo del estreno del atacante “guaraní”, quien por fin se hizo presente con su escuadra en el minuto 40, mientras Christian Giménez le dio la vuelta al marcador en el minuto 62. Alfredo Moreno había adelantado a Xolos en el tres. Con este resultado, la “Máquina Celeste” llegó a 19 unidades y saltó hasta la tercera posición, mientras la escuadra fronteriza se quedó en 23 y sigue sin poder ganarle a Cruz Azul desde que subió al “máximo circuito”. Con la confianza que da llegar con nueve partidos sin conocer la derrota, el conjunto fronterizo vino a hacer su partido y apenas en el minuto tres ya estaba arriba en el marcador con el tanto de Alfredo Moreno, ante la floja marca de la zaga celeste. Pese a la desventaja, la escuadra local no se desesperó y, por el contrario, replanteó el

encuentro y comenzó a llegar sobre la meta de Cirilo Saucedo, más con disparos que con jugada elaborada, pero el arquero visitante estuvo atento. Poco a poco, Cruz Azul se fue adueñando de las acciones, pero le faltó llevar a buen término sus llegadas y la más cercana fue un remate con la cabeza de Santa Cruz, que rozó el travesaño de la meta del cuadro fronterizo, en el minuto 27. Sin embargo, fue hasta el minuto 40 que por fin el cuadro celeste logró el tanto de la igualada, a través del propio Santa Cruz, quien luego de una serie de rebotes en el área visitante, tras un largo saque de banda, empujó con la rodilla derecha para hacer el 1-1. Para la segunda parte Cruz Azul tuvo un mejor control de la pelota, pero insistía en tratar de hacer daño a través de los tiros de larga distancia y centros al área, que le redituaron muy poco hasta el minuto 62. En ese minuto apareció Christian Giménez dentro del área enemiga, para con la cabeza vencer a Cirilo Saucedo y de esa forma darle la vuelta al marcador, aunque luego sufrió la expulsión del ecuatoriano Joao Rojas, en el minuto 65 por doble amarilla.


39

Pumas y Britos ponen al Talavera jugará contra filo del descenso a Puebla Chivas 'sin remordimientos'

Notimex Ciudad de México.- Pumas sigue en ascenso al ligar su tercer triunfo consecutivo para aspirar por un lugar a la liguilla, después de vencer 2-1 a un Puebla que a perdiendiendo la batalla por el no descenso. En partido de la fecha 11 del Torneo Clausura 2015 disputado en el Olímpico Universitario, la escuadra “auriazul” vino de atrás para llevarse el triunfo con los goles de al argentino Ismael Sosa en el minuto 44 y del uruguayo Matías Britos en el 85, luego de empezar el partido con el 0-1 al minuto de juego con el tanto de Luis Miguel Noriega. Pumas llegó a este encuentro presumiendo un repunte con dos triunfos seguidos, pero apenas al minuto de juego, ya estaba abajo en el marcador en su duelo contra el cuadro poblano producto de la anotación de Luis Miguel Noriega, quien aprovechó una falla en la marca de la zaga local. Con la desventaja, el conjun-

to auriazul empezó a sufrir como ha sido costumbre en la mayoría de sus partidos, y comenzó a empujar al frente más con el corazón que con futbol en busca del tanto para igualar, pero siguió careciendo de contundencia. Entre esos intentos sobresalió una jugada individual del argentino Ismael Sosa, quien por sector izquierdo tomó el balón, dobló hacia el centro y sacó derechazo que pasó rozando el poste izquierdo de la portería defendida por Rodolfo Cota. Con la confianza que le dio tener la ventaja, La Franja generó opciones claras de gol sobre la meta de Alfredo Saldívar con las que pudo ampliar la ventaja, pero Luis Gabriel Rey falló una muy clara al echar su remate con la cabeza por un costado. Pumas no dejó de luchar y se encontró con la igualada 1-1 en el minuto 44, en una jugada de táctica fija a donde Sosa se hizo presente dentro del área para rematar cruzado y superar a Cota.

Por Omar Flores Aldana México.- La primera vez que Alfredo Talavera apareció en el arco portaba el uniforme de las Chivas, era una de las promesas del equipo tapatío. Aunque ahora al arquero de los Diablos Rojos sólo le importa que su equipo consiga su primera victoria de visitante, sin importar que los rojiblancos necesitan los puntos para alejarse de los últimos lugares en la tabla porcentual. Es muy aparte lo que viví en Chivas y mi actualidad en Toluca. Nosotros queremos ganar, necesitamos los puntos y más de visita. Así es el futbol y sin importar las circuns-

tancias del rival tenemos que ir por la victoria”, afirmó el portero escarlata. José Manuel de la Torre, actual técnico de las Chivas, fue el estratega que le abrió las puertas para que jugara en el Toluca. El espigado guardameta consiguió la titularidad en los Diablos Rojos y su buen rendimiento le alcanzó para ir como tercer portero a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Talavera acepta que nunca imaginó que las Chivas vivirían una situación de descenso, por lo que reconoció que “hay sentimientos encontrados”.

Se van ‘rayados’; Monterrey destroza a un León sin fiereza Notimex

Ciudad de México.- Con base en un buen desempeño en la cancha y efectividad ante la portería rival, Monterrey se impuso 5-1 a Esmeraldas de León, en partido disputado en el Estadio Tecnológico y correspondiente a la fecha 11 del Torneo Clausura 2015. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Dorlan Pabón a los siete minutos y 78, Edwin Cardona a los 45, Neri Cardozo a los 48 y Yimmi Chara al 84 por Monterrey; mientras que Luis Montes a los 42, anotó por los Esmeraldas. Los Rayados aprovecharon la primera que tuvieron en el encuentro, en virtud de que el colombiano Edwin Cardona mandó centro por el lado derecho y en el área llegó su compatriota Dorlan Pabón para cerrar la pinza y así marcar el 1-0 al minuto siete. León buscó reaccionar de manera in-

mediata, pero Monterrey se paró bien en la cancha y tuvo otra opción con Cardona, quien hizo pasar apuros al portero William Yarbrough con un disparo desde las afueras del área, pero el balón se fue por un lado. El visitante generó dos oportunidades, una mediante Martín Bravo y otra con Luis Montes, pero todo quedó en sustos para el conjunto dirigido por el técnico Antonio Mohamed.

Los Esmeraldas empataron 1-1 a los 42 minutos, cuando Luis Montes bombeó el esférico desde fuera del área para techar al cancerbero Jonathan Orozco y así mandó la pelota a la portería de los locales. Sin embargo, Rayados reaccionó y otra vez se puso en ventaja al conseguir el 2-1 a los 45 minutos, a través de Cardona, quien sacó potente disparo de media distancia y así se fueron al descanso.


Serena Williams queda fuera de Indian Wells debido a una lesión AFP

California.- La tenista catalogada como la número uno del mundo, la estadounidense Serena Williams, se retiró el viernes de la semifinal del torneo Premier de la WTA en Indian Wells por una lesión en la rodilla derecha, informaron los organizadores del evento.

serbia Jelena Jankovic, que derrotó a la alemana Sabine Lisicki en tres sets este viernes. Serena buscaba coronar con el título de Indian Wells un regreso al torneo del que salió por 14 años, molesta con el público y los organizadores.

Williams, de 33 años, hizo su regreso este año al torneo de California, que boicoteó desde 2001 alegando haber sido víctima de racismo. La norteamericana debía enfrentar en semifinales a la rumana Simona Halep, tercera sembrada, quien avanza a la disputa del título el domingo ante la

Djokovic va a la final de Indian Wells ante Federer

AP Indian Wells.- Novak Djokovic despachó el sábado 6-2, 6-3 a Andy Murray y avanzó a la final del Masters de Indian Wells, donde enfrentará a Roger Federer. Murray sufrió su peor revés en canchas duras ante Djokovic desde 2007, cuando cayó 6-1, 6-0 en el torneo de Miami. Djokovic irá el domingo por su cuarto título de Indian Wells al enfrentar en el duelo decisivo al cuatro veces campeón Roger Federer, quien en la otra semifinal superó 7-5, 6-4 al canadiense y sexto preclasificado Milos Raonic.

Será la edición número 38 del duelo Djokovic-Federer, un clásico del tenis. El suizo ha ganado tres de los últimos cuatro enfrentamientos, incluyendo la final de Dubai el mes pasado. Djokovic y Murray chocaron por primera vez desde que el serbio venció al británico en cuatro sets en la final del Abierto de Australia en enero. El saque de Murray no estuvo fino, al sufrir cuatro quiebres de servicio al perder por sexta vez seguida ante Djokovic. En cambio, Djokovic perdió su saque sólo una vez en el encuentro, que duró una hora y media.

BNP Paribas Open- WTA BNP Paribas Open- ATP Levanta Halep título en Indian Wells

AFP California.- La rumana Simona Halep le dio vuelta a un partido que pintaba para derrota, y en una tremenda reacción derrotó 2-6, 7-5, 6-4 a la serbia Jelena Jankovic para adjudicarse el domingo el título del torneo Premier de tenis de Indian Wells, California. Este es título más importante de Halep en su carrera de ocho años en el circuito de la WTA. La rumana, de 23 años y tercera sembrada de Indian

Wells, suma este lauro a los únicos dos que había conseguido hasta la fecha: Doha, el pasado año, y el torneo de Dubai a principios de 2015. Jankovic, de 30 años y vigesimoprimera jugadora del ranking mundial, se vio privada de repetir su corona de 2010 en las canchas del desierto californiano. La serbia venía de derrotar en Semifinales a la alemana Sabine Lisicki por 3-6, 6-3, 6-1, y la rumana avanzó sin jugar tras el retiro de la número uno mundial, la estadounidense Serena Williams, que sufrió una lesión de rodilla.


Chicago deja ir ventaja y pierde ante Pistons; resultados NBA AP

Miami.- Reggie Jackson anotó 22 puntos, incluyendo 17 en el tercer cuarto, y los Pistons de Detroit remontaron una desventaja de 19 tantos para vencer el sábado 107-91 a los Toros de Chicago.

a Tayshaun Prince, quien se desempeñó como ala-pívot. Prince, sin embargo, dominó el periodo del lado defensivo, consiguiendo dos robos y descolgando nueve rebotes.

Los Pistons perdían 72-53 con siete minutos por jugar en el tercer periodo, pero los bases Jackson y Spencer Dinwiddie se combinaron para 27 unidades y 13 asistencias en la segunda mitad. Detroit ya había tomado ventaja de 80-79 al inicio del último periodo, pero su mermada banca obligó al entrenador Stan Van Gundy a ir con una alineación de baja estatura que incluyó tres armadores, junto

Steve Nash anuncia su retiro de las duelas tras 19 campañas

AP Los Ángeles.- Steve Nash, el base que fue consagrado dos veces como Jugador Más Valioso de la NBA, anunció el sábado que se retira después de una carrera de 19 años. Debido a lesiones, Nash sólo jugó con los Lakers de Los Ángeles en 65 partidos en las últimas tres temporadas. Un problema persistente en la espalda le impidió jugar en toda esta temporada. Su anuncio fue una formalidad prevista

desde hace mucho tiempo. Probablemente nunca vuelva a jugar básquetbol", escribió Nash. "Es agridulce. Desde ya extraño muchísimo el deporte, pero también estoy emocionado por aprender a hacer algo diferente". El ocho veces All-Star es el tercero en la historia de la NBA con 10.335 asistencias, sólo por detrás de John Stockton y Jason Kidd. Nash también ha sido el mejor lanzador de tiros libres en la historia de la NBA, con un promedio de 90,4%, apenas por delante de Mark Price.

Resultados NBA Sábado 21 de Marzo


Sombras sobre Kevin Durant; no supera la lesión

Redacción Los Ángeles.- Sam Presti, gerente general del Thunder, no espera que Kevin Durant regrese esta campaña, debido a que no ha tenido mejorías tras ser operado de un dolor en el pie izquierdo. El Jugador Más Valioso de la campaña pasada afronta ahora un futuro incierto luego de que esta campaña apenas ha jugado 27 encuentros.

Su lesión, una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho se presentó en la pretemporada y obligó a que se sometiera a cirugía y le fuera puesto un tornillo especial para unir el hueso. Durant afrontó una larga rehabilitación que lo llevó a perderse el primer mes de campaña. A su regreso, el 2 de diciembre, apenas jugó nueve encuentros antes de comenzar un periodo de perder encuentros y volver debido a los dolores que afrontaba.

Heat sigue intratable en casa y vence a Nuggets; resumen NBA

AP Miami.- Dwyane Wade anotó 22 puntos y Goran Dragic añadió 18 y el Heat de Miami venció el viernes 108-91 a los Nuggets de Denver. Luol Deng encestó 15 puntos para Miami, que hilvanó su tercer triunfo en fila. Se trata de su mejor racha de la campaña tras iniciar 3-0. También mantienen una racha de cuatro triunfos seguidos como locales.

Kenneth Faried fue el mejor por Denver con 20 puntos. Jusef Nurkic y Randy Foye colaboraron con 16 unidades cada uno. Los Nuggets fallaron 13 de sus primeros 14 tiros de campo en el último cuarto, además de los primeros seis tiros libres en ese periodo. Nikola Mirotic igualó una marca personal con 29 puntos para llevar a los Toros de Chicago a un triunfo el viernes de 108-92 sobre los Raptors de Toronto, que jugaron sin su estelar base, Kyle Lowry.

42 Resultados Juegos NBA Domingo 22 de Marzo


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 23 de Marzo del 2015

A.J. Pero, baterista de Twisted

Bond se mueve; experiencia para los británicos Sister, muere a los 55 años

Durante el primer día de filmación, elementos de la producción de 'Spectre', nueva entrega de James Bond, se sumaron a los esfuerzos para organizar a los curiosos y a los extras durante el temblor que se sintió en la Ciudad de México no

Por Lucero Calderón y Eva Díaz More-

Ciudad de México.- Equipo técnico y de producción de Spectre, la nueva entrega de James Bond que se filma en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ayudó a las autoridades mexicanas a organizar al público que se encontraba en el lugar y a los extras que trabajaban en las escenas, durante el temblor que se registró la tarde de ayer. Ante la sorpresa por el temblor, y luego que el director de escena confirmó del movimiento telúrico a través de su altavoz, el personal le indicó a todos los presentes que se alejaran de los postes y se acomodaran al centro de de las calles de Tacuba y Bolívar. La filmación se detuvo por unos minutos en lo que pasaba el sismo. Una vez que término el fenómeno natural la filmación continuó sin contratiempos, aunque las vallas metálicas que impedían el acceso al set se colocaron dos metros más atrás para evitar que se tomaran fotografías. Comenzó su misión Daniel Craig, de 47 años, comenzó este viernes con sus escenas de Spectre, la más reciente entrega de la franquicia del Agente 007, junto a la actriz mexicana Stephanie Sigman, quien hace unos días fue presentada de manera formal como la chica que tendrá

una participación especial en este filme. Bajo estrictas medidas de seguridad, que implicaban impedir el paso a todo aquella persona extraña a la producción y que tuviera un celular en mano y grabara algún aspecto del rodaje, la mañana de ayer se dio el banderazo de arranque de esta producción comandada por el británico Sam Mendes. Cerca de las ocho treinta de la mañana, sobre la calle de Tacuba, los involucrados comenzaron a ensayar las escenas que se filmarían a lo largo del día.

La banda lamentó la prematura muerte de su "hermano" con quien grabaron en 1984 'We're not gonna take it', uno de sus mayores éxitos Por Todd Leopold CNN.- A.J. Pero, el baterista de la banda de metal Twisted Sister, falleció este viernes a los 55 años, según informó la banda en su página de Facebook. “La banda, el equipo, y más importante, la familia de AJ Pero, les agradecen por sus pensamientos y rezos en estos momentos”, dice la publicación en la red social. El

vocalista de la banda Dee Sinder escribió en Twitter que su "corazón está roto" por la pérdida de su compañero. La causa de muerte del baterista no ha sido publicada. Pero se unió en 1982 a Twisted Sister, mejor conocidos por su canción We’re not gonna take it de 1984 y su cómico video. Aunque se fue por un tiempo en 1987 para unirse a otra banda, se reunió con Twisted Sister en los años 1990 y estuvo con la banda por los últimos 12 años, de acuerdo a Loudwire.com.


45

Daniel Craig se 'brinca la barda' en Carmen Electra pone a la venta el rodaje de 'Spectre' en México su residencia de Hollywood también incluirá locaciones en el Zócalo y en la calle de Tacuba.

En esta última se han observado a lo largo de la semana figuras enormes de catrinas y calaveras, flores de cempasúchil, papel picado, ofrendas y otros elementos que son tradicionales en el Día de Muertos, que formarán parte de algunas escenas de la cinta. Lee: Habitantes del DF 'espían' la filmación de la película de James Bond CNN México Ciudad de México.- Tocó el turno al actor Daniel Craig para aparecer este sábado en las calles del Distrito Federal, en el segundo día de grabación de las escenas de la nueva película de James Bond, Spectre. Craig apareció en un balcón en la zona del antiguo edificio del Senado en el Centro Histórico. Esta nueva entrega del espía ingles

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, destacó que la capital mexicana le ganó a Nueva York y a Singapur, para ser sede de la filmación. En tanto la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, dijo que la filmación genera una importante derrama económica en el país, al producir miles de dólares diarios por la ocupación de habitaciones de hotel y consumo de alimentos por parte del equipo de producción.

Kate del Castillo adora los personajes

que menos se parecen a ella

Notimex Los Ángeles.- La actriz y modelo Carmen Electra puso a la venta su residencia de Hollywood Hills West en dos millones 699 mil dólares, reportaron fuentes de las bienes raíces.

y elegantes jardines con vista al cañón y a las montañas. La construcción con cinco mil 255 pies cuadrados de espacio habitable posee en tres niveles tres recámaras y tres baños, suite principal, cuarto familiar, estancia, desayunador, sala de proyecciones, cuarto de billar y alberca.

La estrella había comprado la propiedad apenas el año pasado, por la que pagó dos millones 685 mil dólares.

Electra, de 42 años, obtuvo fama internacional como modelo de la revista Playboy.

La residencia de estilo Mediterráneo con acceso tipo Villa, cuenta con ventanas en arco, entrada en forma de rotonda, techos altos

Apareció en cintas como Meet the Spartans (2008), Starsky & Hutch (2004) y Scary movie (2000).

Unidos 'El Loco' y Verónica por su nieta

Notimex Ciudad de México.- La actriz Kate del Castillo aseguró que los personajes que menos se parecen a ella, son los que más le agradan, por lo que ha aceptado historias como Dueños del paraíso y La reina del sur. En declaraciones a la prensa, la actriz reconoció que se siente feliz con el rumbo que ha tomado su carrera, donde ha podido hacer personajes muy diferentes, pero sobretodo que no tienen ninguna relación con ella. Creo que me fascinan, cuando no hay nada en común”, dijo la actriz, quien rechazó ser una

mujer dura e inflexible como algunos de sus personajes, “soy tolerante cuando se debe de ser”. Referente a la posibilidad de una segunda temporada de la serie Dueños del paraíso, que recientemente concluyó grabaciones, señaló que desconoce si continuará el proyecto, “espero que exista posibilidad, es una gran historia”. Además para esta trama, cambió su imagen, ahora luciendo una cabellera más rubia, “seguiré así hasta que llegue un nuevo proyecto, para que el cabello no se maltrate más”.

Por Jorge Santamaría Ciudad de México.- Verónica Castro y Manuel "El Loco" Valdés se reunieron ayer frente a un altar, aunque sólo para acompañar a su hijo, Cristian en el bautizo de su tercera hija, Rafaela. La ceremonia tuvo lugar en una iglesia del rumbo de Polanco, donde sus familiares la acompañaron y consintieron en todo momento. Dicha misa dio inicio a las 13:00 horas en la Parroquia de San Agustín, donde el cantante

compartió que la idea de bautizar a la nena fue de su madre. "Es lo que se debe hacer como católicos, es normal. (Rafaela) sólo está aquí en México para el bautizo y para estar con sus abuelitas. "Mi mamá está muy contenta, le hizo una ropita, blanca, muy bonita para el día de hoy", dijo el cantante en breve entrevista. Rafaela es producto de la relación que Cristian sostuvo con la colombiana Paola Erazo, quien viajó al País junto con su mamá, Cecilia, quien no se perdió el evento.


con ‘Gloria’ en el SXSW James Bond en México desata oleada de 'memes'

El las redes sociales ya circulan una serie de montajes que involicran al agente 007 con la vida cotidiana de la Ciudad de México Redacción Ciudad de México.- El rodaje de la nueva película de la saga James Bond llegó esta semana a la capital mexicana, que será una de las sedes donde se rueden escenas de "Spec-

tre", con una ambientación basada en la tradicional festividad del día de muertos. En las calles del centro histórico se ven estos días grandes figuras de esqueletos y altares de muertos que formarán parte del decorado de varias escenas de esta cinta, que ya ha sido rodada también en la capital italiana, Roma. El las redes sociales ya circulan una serie de 'memes' que involucran al agente 007 con la vida cotidiana de la Ciudad de México.

46


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 23 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.