Martes 23 de Septiembre

Page 1

La Cámara de Diputados informa, que existe opacidad en 50% de los programas sociales Pág. 03

Reconocen a Peña Nieto con el premio Ciudadano Global

Pág. 05

Adquiere Seapal, nueva pipa para atender colonias con rezagos, señala César Abarca

Pág. 11

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 23 de Septiembre del 2014

Edición Digital

A 24 años de la privatización de la telefónica, el gobierno volverá a operar una empresa de telecomunicaciones.

¿Otro Telmex?

Puerto Vallarta T

MC aventaja 20% para las próximas elecciones Pág.02

Atractivo programa de actividades para festejar el día mundial del Turismo en PV

Pág.03

Suspenen a alumnos del CBTIS por culpa de maestros

Pág. 04

Nayarit

Inicia nueva era del campo, gestiona RSC 105 mdp para Pág. 05 productores Jalisco

La V Región Militar tiene nuevo comandante Pág. 07

Nacional

Peña Nieto reconoce políticas en favor de mexicanos en NY Pág.10

50 diputados, con un pie fuera de San Lázaro Pág. 10

El motivo de esto es hacer que la conexión a internet en México deje de ser cara y lenta. Internet más barato, accesible y de mejor calidad: en un país donde apenas 30% de la población tiene acceso a la red, el reto y compromiso de conectar al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas, resulta en un proyecto ambicioso que implica una fuerte inversión pública y privada. Al promulgar la Ley de Telecomunicaciones, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el gran objetivo es conectar a los mexicanos a un internet de alta velocidad con precios competitivos. México se sitúa en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a promedio de interconexión de banda ancha y se ubica en el lugar 21 de 34 en costos de accesibilidad. Por Ivette Tejeda y Ana Estrada

Pág. 10

Articulistas de hoy:

Negocios México, en el “top-ten” de la exportación de productos cosméticos

Pág. 17

Seguridad

Condenan a pederasta a más de 36 años de prisión

Pág. 20

José Cárdenas* Francisco Guerrero Aguirre* Javier Orozco Gómez* Diego Fernández de Cevallos* Pascal Beltrán del Río*


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 23 de Septiembre del 2014

“Movimiento Ciudadano aventaja 20% para las próximas elecciones”: Castillo Copado

planteamos un gobierno participativo y los vallartenses nos dijeron que invirtiéramos en vialidades, en seguridad, en apoyos sociales y eso hicimos. A dos años somos un gobierno aprobado”, aseveró Guerrero Martínez. Por su parte, el coordinador nacional, Dante Delgado, destacó el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta y reconoció el trabajo de Arturo Dávalos por su comprometido punto de apoyo en la labor social, y agregó que ve en él a uno de los mejores cuadros dentro del Movimiento Ciudadano que tienen Vallarta.

El coordinador nacional, Dante Delgado, destacó el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta. Noticias PV Puerto Vallarta.- Ante los máximos dirigentes del Movimiento Ciudadano, el presidente de la comisión operativa municipal en Puerto Vallarta, Jaime Castillo Copado, declaró contundente que en ésta ciudad gracias al excelente trabajo del equipo y el liderazgo en la administración de Ramón Guerrero, el Movimiento Ciudadano aventaja con 20 puntos porcentuales en la preferencia de los ciudadanos a su más cercano competidor para las elecciones de 2015, resultado de recientes encuestas realizadas en el municipio. En la reunión con motivo de la inauguración de la primera Casa Ciudadana ubicada en la colonia Morelos y Pavón, estuvieron presentes el dirigente nacional Dante Delgado Rannuro, María Elena Orantes, Secretaria General de Acuerdos, Jorge Álvarez Maynez, Secretario de Organización, Hugo Luna Vázquez, dirigente en Jalisco, Ramón Guerrero Martínez, presidente municipal por el Movimiento Ciudadano, Arturo Dávalos Peña, además de diputados, regidores y líderes de colonia.

Aprovechó también para convocar a los ciudadanos a sumar voluntades de hombres y mujeres libres y retó a Jaime Castillo Copado a seguir avanzando hasta ser la mejor coordinación operativa en el país, siempre atendiendo los liderazgos de la comunidad, con el respaldo y apoyo de su líder moral Enrique Alfaro, “este es un compromiso de ida y vuelta” recalcó. Posteriormente, se llevó a cabo el corte de listón de la primera de tres casas ciudadanas con que cuenta este municipio, una más en el centro de Pitillal y la tercera en la colonia Educación, destacando la iniciativa de Hugo Luna, de que más que oficinas del partido, se brindará la oportunidad a los vallartenses de impulsar y desarrollar talentos. “Nuestras casas ciudadanas dispondrán de Cine Club, clases de yoga, defensa personal, talleres de lectura y escritura, cuenta cuentos, asesoría psicológica, nutrición, legal, fiscal y contable”, puntualizó Castillo Copado, quien después de inaugurar la exposición artística de Ada Colorina, ofreció una verbena popular a los cientos de invitados durante la noche del pasado viernes.

Ramón Guerrero “El Mochilas”, se dijo orgulloso de pertenecer a Movimiento Ciudadano, y aseguró que se refrendará el triunfo en el municipio, pues se cuenta con personas honestas, comprometidas y capaces de seguir trabajando para dar buenas cuentas a los ciudadanos, capaces de ganar no solo la alcaldía sino todo el distrito. “Este gobierno sí vino a cambiar la historia,

Efemérides 1870.- Muere Próspero Merimée, escritor francés. 1903.- Fundación en Lima del periódico "La Prensa". 1919.- La administración militar franco-británica en Palestina declara idioma oficial la lengua hebrea, junto con el turco y el árabe. 1920.- Alexandre Millerand es elegido presidente de la República Francesa. 1930.- Nace Ray Charles, músico y cantante estadounidense. 1938.- Nace Romy Schneider, actriz austríaca. 1939.- Aplicación del Acta de Panamá, por la que se establece una zona neutral de seguridad de 300 millas a lo largo de las costas de 21 países americanos. 1940.- Alemania, Italia y Japón firman en Berlín el Pacto Tripartito, de carácter político, militar y económico. 1942.- Nace Sila María Calderón, gobernadora de Puerto Rico. 1943.- Nace Julio Iglesias, cantante español. 1945.- Nace Igor Ivanov, político ruso. 1949.- Nace Bruce Springsteen, cantante estadounidense. 1950.- El Senado de EEUU aprueba la ley de represión de actividades antiamericanas, propuesta por el senador republicano Mc Carthy. 1952.- Rocky Marciano vence por K.O. a Jersey Joe Walkott y es el primer boxeador blanco, desde 1937, que se proclama campeón mundial del peso pesado. 1973.- El general Perón y su esposa, María Stella Martínez "Isabelita", regresan al poder con el apoyo del 60% de los votantes en las elecciones presidenciales argentinas. 1984.- El Gobierno sandinista de Nicaragua acepta el acta de paz del Grupo de Contadora. 1987.- Fallece Bob Fosse, coreógrafo y cineasta estadounidense. 1991.- Armenia declara oficialmente su independencia de la URSS. 1992.- El general Le Duc Anh es elegido presidente de Vietnam. 1993.- Un avión cazabombardero Mig 23 cubano aterriza en la base militar estadounidense de Guantánamo. Es el segundo piloto militar cubano que deserta en una semana.

Probabilidad de Tormenta 31 °C Máxima 24 °C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Atractivo programa de actividades para festejar el “Día Mundial del Turismo”

que tendrá una bolsa económica de diez mil pesos que serán repartidos en efectivo a los tres primeros lugares. El juez del evento será Adrián Arellano, coreógrafo y bailarín, campeón mundial de Salsa en 2002 en el World Salsa Fest y triunfador del último reality show “Bailando por un sueño 2014”.

Del 25 al 28 de septiembre se llevarán a cabo los festejos que incluyen una exposición pictórica, una muestra gastronómica, concurso de baile salsero y carrera atlética Noticias PV Puerto Vallarta.- El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo y el gobierno municipal de Puerto Vallarta, no quiere dejar pasar la oportunidad de festejarlo. Es por ello que la Dirección de Turismo, a cargo de Carlos Gerard Guzmán, tiene preparadas una serie de actividades para que los vallartenses convivan con los visitantes, que han convertido a Puerto Vallarta en uno de los sitios más atractivos para vacacionar en México. Los festejos inician este 25 de septiembre con la muestra pictórica “La Expresión está en Vallarta”, a las 19:00 horas en el interior de palacio municipal, donde se contará con la presencia de ocho artistas confirmados, entre ellos, Javier Niño, Rubén Cham, Martha de la Peña, la Galería de las Ollas y el periodista Ricardo Barragán con una serie de fotografías sobre esta ciudad.

El 27, Día Mundial del Turismo, también en el interior del palacio municipal, se llevará a cabo la muestra gastronómica “Los Sabores están en Vallarta”, que busca repetir el éxito de convocatoria logrado el año pasado. En esta ocasión, se agregará una muestra tequilera y raicera avalada por los organismos reguladores de dichas bebidas. Se contará con los platillos de quince de los mejores restaurantes de Puerto Vallarta y la degustación será acompañada por dos horas de mariachi. Para concluir las actividades, el 28 de septiembre se realizará una carrera atlética a las 8:00 horas, en la explanada de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras. La competencia se desarrollará en cinco kilómetros y se dividirá por categorías y ramas; así como la modalidad de caminata en dos kilómetros. Se tendrá una bolsa económica de diez mil pesos y premios sorpresa. Las inscripciones están abiertas en la misma unidad deportiva.

Puerto Vallarta.- Con una inversión superior a un millón de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta, adquirió una nueva pipa para la distribución del vital liquido en las colonias con rezagos en esta materia, la cual cumple con la normatividad de la Secretaría de Salud y fue a través del Programa de Devolución de Derechos –PRODDER- de la Conagua, que se efectuó su compra. Al respecto, el director del Seapal, César Abarca Gutiérrez, afirmó que la adquisición de este vehículo cisterna, totalmente equipado, ayudará a ampliar la cobertura de este importante servicio gratuito con una nueva ruta que abarcará cerca de 20 colonias del municipio. El titular

Padres de familia, están sumamente molestos pues afirman que por culpa de los propios maestros, varios alumnos están suspendidos esta semana de exámenes

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Por culpa de maestros, suspenden una semana a alumnos del plantel del CBTIS. Por esta situación, padres de familia, están sumamente molestos. De acuerdo con la denuncia de algunas madres de familia, los hechos sucedieron de esta manera. “Nuestros hijos están en esa escuela, el lunes 15 de septiembre no fueron a clases, porque así lo sugirieron los propios maestros sin dar una explicación alguna, sobre todo que sea lógica”, relató una madre.

Eso fue lo que hicieron los estudiantes al respecto, destaca una madre portavoz de esta serie de inconformidades. Pero horas después a los padres de familia, les enviaron un recado por escrito de parte de la escuela, para que asistieran a una reunión a la que convocaron autoridades educativas.

Adquiere Seapal nueva Pipa para atender colonias con rezagos Noticias PV

Suspenden a Alumnos del CBTIS por Culpa de Maestros

Agregó que les dijeron los maestros a los alumnos, que si no iban todos pues no habría clases, ese fue el acuerdo.

El 26 de septiembre, el ritmo y la cadencia llegan a la ciudad con el “Concurso de Salsa”,

Inaugura nueva ruta en la colonia Valle Dorado

03

de la paraestatal dio el banderazo de salida de la nueva pipa en la colonia Valle Dorado de la Agencia Municipal de Las Mojoneras, lugar en el que se abastecerá de agua potable a más de 80 habitantes del lugar y que pondrá fin a quince años de padecer la carencia del vital liquido ante la ausencia de infraestructura hidráulica. Abarca Gutiérrez definió como una gran satisfacción atender a esta colonia que se encuentra en una zona estratégica del destino y que paradójicamente continúa en rezago en los rubros de inversión, obras y servicios básicos. “No es lo mismo ver los problemas de la ciudadanía desde el escritorio, que atenderlos en el territorio, por ello estamos aquí ante ustedes, es importante para el organismo refrendar ese compromiso, acudiendo a donde están los rezagos que aún se presentan en el municipio”, mencionó César Abarca ante los vecinos beneficiados.

“Nos salieron con muchas cosas que ahora nos preguntamos qué fue lo que pasó, resulta que esta reunión, se trató de eso que ahora los muchachos, quienes faltaron el lunes y habrá repercusiones pues los van a castigar, esto es, que los van a suspender 3 días, el sustento es que así lo manda el reglamento que rige a la institución educativa en cuestión.

“Pero la inconformidad mayor de nosotros como padres de familia es que los van a suspender la semana que entra (esto es la presente del 22 de septiembre, lunes a viernes 26)”. Lo grave de esta determinación, s que se trata de una semana de exámenes, y les afectará en su calificación, aseguran madres de familia. En dicha reunión, relatan, todos los papas “les quisimos hace ver a los maestros que proceden mal porque solamente los estarán afectando”. La respuesta al unísono de los maestros es que así lo marca el reglamento, el cual se tenía que aplicar al segundo día que los papás son notificados, es decir del miércoles que iniciaría la suspensión. “Pues le dijimos que lo hicieron con la más mala intención porque si esto fue el lunes porque nos citaron hoy viernes, los maestros se pasaron”. “Todos salimos muy molestos de la escuela, y estamos dispuestos a manifestarnos pues están afectando a los alumnos y padres de familia”. Los padres de familia afectados dijeron que son 11 salones de 55 alumnos los que faltaron “imagínense todos serán afectados de esa manera no se nos hace justo”. “A los maestros les dijimos que muchas veces ha pasado así de hecho desde que nosotros estudiábamos era común que los maestros nos dijeran eso que nos pusiéramos de acuerdo y no ir todos, pero ahora contestaron que hoy son nueva administración y aplicarán el reglamento como es”. No más canonjías.


Este Martes Consulta Popular en PV sobre Legalización de la Marihuana Prensa Global

Puerto Vallarta.- Para mañana martes 23 de septiembre está previsto que en Puerto Vallarta se lleve a cabo la consulta ciudadana sobre la despenalización y el uso médico de la marihuana, propuesta por el PRD en el Congreso de Jalisco. La consulta popular que se realizará en todo el estado, estaba prevista para el sábado pasado en esta ciudad, pero debido al paso del huracán “Polo” se suspendió y fue reprogramada para este martes, en la plaza de armas de Puerto Vallarta. Son dos preguntas las que responderá la gente que participe: 1) ¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o crónico-degenerativa puedan, en el caso de que un médico la recete, te-

ner hasta cinco plantas de mariguana en su casa o 150 gramos de la hierba sin ser molestados por la autoridad?

Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad a cargo de Jesús José Rodríguez Campoy, sigue adelante con la aplicación del programa “Salvando Vidas”, con la finalidad de continuar disminuyendo el número de accidentes viales provocados por conducir en estado de ebriedad y lograr una conciencia ciudadana, que garantice la seguridad de los vallartenses y sus visitantes. Durante este fin de semana se realizaron un total de 71 pruebas de alcoholemia, de las cuales, 54 conductores arrojaron resultados de más de 41 grados de alcohol y hasta 170, quedando a disposición del Juez Municipal y sus autos fueron enviados al corralón. Asimismo se sancionó a 15 automovilistas más, quienes presentaba entre 20 y 40 grados de alcohol en las venas, a quienes se les aplica una multa de 150 días de salario mínimo, equivalente a 10 mil 93 pesos, sólo que en este caso la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Jalisco con-

Podrán participar todas las personas a partir de los 15 años de edad en los centros de votación que se abrirán a las nueve de la mañana y concluirán hasta las 16 horas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara, las personas estuvieron de acuerdo en el uso terapéutico de la cannabis, pero dijeron no al incremento del gramaje permitido para el autoconsumo. Fueron 5 mil 711 personas las que emitieron su opinión.

templa un descuento del 50 por ciento y el infractor puede irse a casa junto con su vehículo. Durante las revisiones, las agentes de vialidad aprovechan la ocasión para invitar a los ciudadanos a respetar los señalamientos viales y adoptar las medidas de seguridad al momento de conducir, como lo son: no llevar niños en los asientos delanteros, no hablar o mensajera por celular, portar cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad. De igual forma se realizaron revisiones a motociclistas que eran detectados sin casco protector, medida que no sólo ha servido para prevenir accidentes, sino también para detectar motocicletas con reporte de robo o irregulares. Este programa continuará aplicándose de manera establecida los fines de semana y de forma aleatoria, los demás días como una medida preventiva y en estricto apego a los derechos humanos.

Personal de UNIRSE participa en macrosimulacro de que evacuación de inmediato la brigada de Protección

Prensa Puerto Vallarta.- Personal de las diferentes dependencias administrativas de la Unidad Regional de Servicios Estatales – UNIRSE- participó en el macro-simulacro de evacuación que tuvo lugar este viernes, con motivo del Día Nacional de Protección Civil. Al filo de las 12:00 horas, se activó la alarma del edificio que alertaba sobre un aparente sismo de 7 grados Richter, por lo

Festejarán “El Día Mundial del Turismo” con una Carrera Atlética

2) Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta cinco gramos de mariguana para consumo personal, sin que ello sea un delito. ¿Está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?

15 automovilistas más fueron sancionados de acuerdo a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Jalisco Prensa

04

Civil, siguiendo los protocolos para estos casos, ordenaba la evacuación de todas las oficinas, incluida la Dirección Regional de Servicios Educativos –DRSE-, por lo que personal y directivos se concentraron en el punto de reunión en un lapso menor de 3 minutos. Fueron alrededor de 300 personas que participaron en este macrosimulacro, entre personal, trabajadores y personas que se encontraban realizando algún trámite en ese momento. Una vez que pasó la alerta, la brigada de Protección Civil dio la indicaciones para que se reanudaran las actividades en la UNIRSE. Andrés González Palomera, representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien junto a su personal participó en este operativo de evacuación, se mostró gratamente complacido por la respuesta de la gente y dijo que este tipo de ejercicios contribuyen a fomentar la cultura de la prevención, para estar preparados ante cualquier contingencia.

La carrera a realizarse el próximo 28 de septiembre, forma parte del programa con el que Puerto Vallarta estará celebrando esta importante fecha Prensa

Hay una bolsa económica de diez mil pesos repartidos entre las ramas varonil y femenil, medallas a los tres primeros lugares de cada categoría y premios sorpresas.

Puerto Vallarta.- El turismo es el principal activo de la ciudad y para festejarlo el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, a través de la Dirección de Turismo Municipal y el Consejo Municipal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud, convocan a todas las instituciones, clubes, asociaciones deportivas, atletas y población en general a participar en la Carrera Atlética por el “Día Mundial del Turismo” a realizarse este 28 de septiembre, a las 8:00 horas, en la Explanada de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.

Los requisitos para participar son estar clínica y físicamente aptos, llenar el formato de inscripción correspondiente, presentarse con ropa deportiva adecuada y para efectos de pago del premio, deberá presentar identificación oficial.

Con una distancia de cinco kilómetros, en las ramas varonil, femenil y especial, la carrera se dividirá en varias categorías que van desde la infantil (con solamente dos kilómetros de trayecto), juvenil, libre y veteranos. Como novedad, se agrega a la competición la modalidad de “Caminata”.

Las inscripciones son gratuitas y para ello hay que acudir a las unidades deportivas Agustín Flores Contreras y Alfonso Díaz Santos. Para mayores informes, los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos: 299 0848 y 222 0490. El Cierre de inscripciones es el domingo 28, a las 7:30 horas.

Se brindarán servicios de primeros auxilios. El cuerpo de jueces será designado por el comité organizador, su decisión será inapelable, se aplicará además el reglamento vigente de la Federación Mexicana de Atletismo.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Arranca Alcalde Limpieza General de Vialidades

Martes 23 de Septiembre del 2014

Exhorta José Gómez a quienes buscan ser Delegados

para iniciar con la participación abierta de los ciudadanos de Bahía de Banderas que pretenden registrarse como candidatos a delegados y jueces auxiliares, dado que ya en las comunidades el ambiente político por este motivo ya está subiendo de tono, señaló que no se puede evitar la ganas de participar, de servirle al pueblo de Bahía de Banderas. En este sentido, exhortó que el objetivo de cada uno de los participantes debe ser la suma voluntades para poder llegar a la transformación del municipio “Que trabajen con el gusto y el honor de servirle a la gente porque yo así lo estaré haciendo con quién salga ganador de esta contienda de puesto de elección popular de autoridades auxiliares” acotó.

Que su objetivo sea sumar voluntades para poder llegar a la transformación del municipio “Vamos a trabajar con todos los delegados y desde aquí los convoco a quien se sienta amigo del alcalde, de los regidores y directores, participe y si gana que bueno y si no, con el que gane vamos a trabajar porque también trae las mismas ideas que nosotros el bienestar para todos” dijo el presidente municipal. Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Aunque el presidente municipal, José Gómez Pérez, reconoció en entrevista sobre el tema de la elección de las autoridades auxiliares que serían hasta el mes de diciembre, que todavía es muy temprano

Personal de Aseo Público y grupo de jóvenes voluntarios a solicitud del alcalde, José Gómez Pérez, se darán a la tarea de levantar la basura de vialidades, de camellones y limpiar de polvo En relación al trato desigual y discriminatorio las laterales de las carreteras que los dos alcaldes anteriores hicieron con los Mezcales a San Juan de Abajo y delegados y jueces auxiliares, se cuestionó al Valle de Banderas. presidente municipal sobre cómo sería su relación con ellos, así contestó “Vamos a trabajar con todos Por Paty Aguilar / Noticias PV los delegados y desde aquí los convoco a que quien se sienta amigo del alcalde, de los regidores Bahía de Banderas.Es y directores, participe y si gana que bueno y si no, importante que donde esté bien, con el que gane vamos a trabajar porque también esté limpio y para ello están trae las mismas ideas que nosotros, el bienestar aquí los compañeros de obras para todos, esa es la transformación, no nada más públicas y aseo público, así como en cuanto al problema de aseo público, baches, también un grupo de jóvenes de vialidades, contaminación, sino también los voluntarios que vienen a sumarse problemas y las malas relaciones que afectan a la transformación del municipio, el desarrollo y la transformación que nosotros ya arrancó el encarpetamiento buscamos. de la carretera San José a Valle de Banderas y se inicia hoy con la limpieza de estas importantes vialidades, así lo dio a conocer el presidente municipal, José dad en materia de aseo público, en el cuidado de Gómez Pérez, en el arranque la imagen urbana, y en la ausencia de basura y oficial de este programa que se contaminación. “Jóvenes voluntarios vienen a su- llevó a cabo en la comunidad de marse a la transformación de Bahía de Banderas”, Mezcales este sábado pasado. aseveró el presidente municipal José Gómez Pérez al abanderar el inicio de la jornada de limpieza La transformación del municipio, del camellón central y de los derechos de vía del dijo el alcalde, “inicia con voluntad, creatividad y la suma tramo carretero Mezcales-San Vicente. del trabajo de la gente que igual

Se suman jóvenes a la transformación: JGP

José Gómez Pérez arrancó la primera jornada con voluntarios para la limpieza de las vialidades del municipio, entre San Vicente y Mezcales. Noticias Pv Bahía de Banderas.- Bahía de Banderas, Nay.- El Presidente Municipal de Bahía de Banderas José Gómez Pérez encabezó los trabajos de limpieza del camellón central del boulevard Gobernador Emilio M. González, entre Mezcales y San Vicente, con apoyo de casi un centenar de jóvenes voluntarios que se sumaron a la transformación del municipio. En entrevista con los representantes de los medios de comunicación de la región, previo al inicio de la jornada de limpieza, el primer edil explicó que de acuerdo a los lugares y necesidades del municipio, se hace obra o se construye, o se da mantenimiento, o se hacen actividades de limpieza, como sucedió este fin de semana por la mañana en el camellón referido. Destacó el alcalde la buena voluntad de los jóvenes en respaldo a la transformación de Bahía de Banderas, y su invaluable apoyo para que: “nuestro compromiso, que es el bienestar para todos”, sea ya una reali-

José Gómez Pérez reconoció que el trabajo de limpieza en calles, avenidas y en camellones es responsabilidad y obligación de la comuna, pero que los jóvenes voluntarios, y todos los habitantes del municipio, son bienvenidos a coadyuvar a la transformación de Bahía de Banderas.

que nosotros, quiere el bienestar para Bahía de Banderas y ese es nuestro compromiso. Hoy vamos a trabajar en la limpieza de este camellón, podarlo, porque terminando lo que es el encarpetamiento de Valle de Banderas hasta San José y de San José hasta San Juan de Abajo, se vendrán a trabajar desde San José del Valle hasta Mezcales sobre las laterales que es un problema que la gente ha demandado bastante” señaló. También se limpiarán de polvo las paradas del transporte público, se trata por lo pronto, dijo el presidente municipal, de darle mantenimiento a las áreas públicas que más se utilizan por la mayoría de los habitantes del municipio. Asimismo, aclaró que el encarpetamiento solo será de San José a Valle de Banderas y de San José a San Juan de Abajo y desde San José del Valle hacia Mezcales, se aplicará un programa operativo de bacheo durante las próximas semanas. La transformación del municipio, dijo finalmente, poco a poco se va a ir notando.


OVC: Trasciende fronteras la gastronomía nayarita

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 23de Septiembre del 2014

Inicia nueva era del campo; gestiona RSC 105 millones para productores El mandatario nayarita informó que ASERCA es un instrumento de incentivos al proceso comercial del frijol negro, jamapa, pinto y claro; y durante el ciclo 2013-2014 se otorga un apoyo directo de 2 pesos por kilógramo a los productores que entregaron y facturaron su grano en los centros habilitados y registrados en ASERCA.

Será hasta el día 20 de octubre cuando culmine la entrega de incentivos económicos directamente a las cuentas de los beneficiados, este mecanismo es utilizado únicamente en Nayarit. NNC Nayarit.- Gracias al subsidio gestionado por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, 3 mil 500 productores nayaritas de frijol se ven beneficiados ya con el pago de 2 mil pesos por tonelada, recursos que se lograron mediante la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

Son un total de 105 millones de pesos destinados en apoyo a la comercialización del frijol nayarita, -60 millones de pesos a los productores y 45 millones de pesos a comercializadores-, será hasta el día 20 de octubre cuando culmine la entrega de incentivos económicos directamente a las cuentas de los beneficiados, este mecanismo es utilizado únicamente en Nayarit.

La prestigiada revista internacional El Gourmet continúa destacando la riqueza de la comida en Nayarit NNC Tepic, Nayarit.- Tras haber obtenido el objetivo del viaje de familiarización que La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) ofreció a la Revista El Gourmet, que era la portada de julio, la editorial reincidió en publicar otros artículos extras en sus interiores de las tres últimas ediciones.

Al respecto el Gobernador de la Gente se mostró contento con el apoyo a los frijoleros nayaritas, “Yo les agradezco mucho su tiempo, les agradezco mucho su esfuerzo y que hoy este con nosotros nuestro amigo Baltazar Hinojosa y gracias por todo lo que van hacer por Nayarit desde ahorita se los agradezco, nosotros lo único que queremos es contribuir con que al campo le cambiemos el chip, el chip de hacer lo mismo esperando resultados “Aquí, el mar, Riviera Nayarit diferentes”. y sus sabores”, fue el título de la portada de julio, en esa misma edición se publicó un artículo de tres páginas sobre el chef nayarita, Marco Valdivia y los platillos que prepara en Restaurante Emiliano: “Emiliano, cambio de paradigma respecto del desarrollo del comida y vinos; lujo nayarita”. campo mexicano. Para el mes de agosto, El En este sentido, y por su parte, Ernesto Enríquez Gourmet publicó en su sección Rubio, cabeza del Consejo Técnico Consultivo de la CNC, destacó en reunión de trabajo que las reformas estructurales logradas por el gobierno favorecerán el alcance de metas y objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo en la lucha contra el hambre y la malnutrición, NNC lo que significa lograr un nivel de importaciones alimentarias cercano al índice del 25 % que Tepic, Nayarit.- Las largas recomienda la FAO, esto es bajar a la mitad, 50 %, filas que se ven en las tiendas la compra de alimentos extranjeros. donde se entregan productos del

Desde la CNC trabajamos para bajar un 50% la importación de alimentos

Elevar productividad y mejorar el ingreso de los campesinos, objetivo del senador Manuel Cota Jiménez. Expresa solidaridad por los damnificados en Baja California Sur. Se avanza en la Reforma al Campo NNC

Nayarit.- El senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina, anunció hoy que se trabajará en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno con el objetivo central de elevar la productividad, competitividad y sustentabilidad en el sector agropecuario y pesquero del país, con la finalidad de que todo ello se refleje en mayores ingresos para los productores. Tras de calificar de positiva la reciente reunión de la dirigencia de la CNC con el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el senador por Nayarit consideró que para transformar al campo mexicano se requiere de un trabajo integral, a fin de acompañar al productor en el desarrollo tecnológico y nuevos esquemas de organización, producción y comercialización, con un manejo de los recursos oportuno y eficaz. El dirigente manifestó también su solidaridad con los damnificados por el huracán Odile en el estado de Baja California Sur y alertó a tomar más precauciones a nivel nacional para enfrentar los estragos del cambio climático mundial. El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República reconoció la voluntad política del Presidente Enrique Peña Nieto, de la Secretaría de Hacienda y de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario en la necesidad de avanzar hacia un

de El Personaje, al embajador de la mixología de Riviera Nayarit, Israel Díaz, donde explicaron las bebidas que están de moda en la región y los aspectos tradicionales influyentes de las especias y la cultura huichol en sus productos. Para el mes de septiembre, se enfocaron en la Salsa Huichol, uno de los íconos de la gastronomía nayarita, que más que una marca es una tradición en la mesa de miles de mexicanos. De esta manera se multiplican los 30,000 impactos que representa la distribución de esta revista mensual a nivel nacional. Considerar además sus más de 120,000 seguidores en Facebook y 20,000 en Twitter. Así mismo, su alcance es mayor a través de su portal web www. elgourmetmexico.com.mx; también cuenta con suscriptores para teléfonos inteligentes y tabletas digitales.

Orlando: Inicia Sedesol la depuración del padrón del programa PROSA

Ernesto Enríquez Rubio recordó que la CNC propuso desde 2011 una Reforma Profunda al Campo y aseguró que conforme avanza el gobierno de Enrique Peña Nieto se han identificado temas, asuntos y propuestas del campo agropecuario para su inclusión en la agenda de muchas reformas. De esta forma, dijo, en la presente administración la Reforma Laboral comprendió el objetivo de que "quienes trabajen, tengan protección y seguridad social", lo que ahora incluye a los jornaleros agrícolas, con una cobertura de 4.5 millones de familias que viven en condiciones no apropiadas. “Esta es una parte de la justicia social contemplada en la Reforma Profunda al Campo, y ya se dio. Ahora nos falta vigilar que se cumpla. Pero, jurídicamente, está el compromiso de la Nación para atender a los jornaleros agrícolas”, resaltó Enríquez Rubio. Con la Reforma Hacendaria, agregó, se tomaron varias medidas transformadoras del campo: Una, que el Programa Especial Concurrente se oriente a bienes públicos, lo que se traduce en capacitación, transferencia de tecnología, infraestructura, información de mercados y otros rubros.

Programa de Seguro Alimentario a las familias más necesitadas, se debe a que de los 75 mil beneficiarios que hay en el estado de Nayarit, 20 mil son de Tepic y por eso es notorio que del 5 al 15 de cada mes, mucha gente se forma desde temprana hora para utilizar los 200 puntos que se le depositan a cada persona que cuenta con una tarjeta PROSA. Lo anterior fue informado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Orlando Jiménez Nieves, añadiendo que del 1 al 5 de cada mes, las tiendas hacen inventario y del 5 al 30, la gente va a cambiar sus puntos, sin embargo las tiendas tienen mayor demanda entre el 5 y el 15, porque después “solo algunas personas que no quieren ir a formarse o que por

falta de tiempo deciden dejar para los últimas días el cambio de sus puntos por productos alimentarios”. Sin embargo, recordó que para las personas que un mes no cambien sus puntos, se les cancelan, ya que no son acumulables y será para el mes siguiente cuando reciban nuevos puntos, pero también hay gente que no han cambiado sus puntos durante dos y hasta tres meses, lo que quiere decir que no necesitan la tarjeta porque están trabajando o ya tienen mejores ingresos. Es por eso, abundó, “que en estos días estaremos revisando y depurando el padrón, porque hay muchas tarjetas que no tienen movimiento o que en un domicilio hay dos y hasta tres tarjetas, que no debe ser porque con una tarjeta se surte a toda una familia, se puedan redireccionar para la gente que verdaderamente lo necesita”.


Para fortalecer alcaldías se revisará con lupa el presupuesto 2015: RCP

El coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional aseguró que los legisladores albiazules estarán atentos a participar en la revisión presupuestal NNC Tepic.- Los legisladores del Partido Acción Nacional estaremos atentos para participar cuando se nos requiera en cuanto al análisis del presupuesto del 2015 se refiere, porque debemos tomar en cuenta que los municipios requieren de mayor fortaleza, toda vez que al ser la primera instancia que está cerca de la gente, debe vigilarse que reciban más recursos, pro también que se ejerzan de manera transparente y en los programas y proyectos bien definidos para evitar los desvíos. Así lo dio a conocer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, diputado Ramón Cambero Pérez, añadiendo que se debe fortalecer el régimen municipalista desde el Congreso Local, por lo que “hago un llamado a los demás grupos Parlamentarios para que se sumen a este esfuerzo de hacer más fuertes las finanzas de los ayuntamientos, ya que el principal contacto con los habitantes se da en los municipios y los ayuntamientos tiene la responsabilidad de cumplir con los servicios públicos, pero también con otras acciones”. Dejó en claro que en estos momentos no hay municipios fuertes en Nayarit, porque todos están colapsados en sus finanzas y por ello los alcaldes que llegaron no tienen capacidad de respuesta hacia los ciudadanos que lo solicitan, “por ello los integrantes de la XXXI Legislatura en estos momentos, debemos intentar hacer algo para beneficiar a los municipios nayaritas”.

Señaló el legislador panista que actualmente el porcentaje que se distribuye a los municipios es el 22.5 y la última vez que se incrementó este porcentaje fue en el gobierno de Antonio Echevarría, por lo que esperamos “haya sensibilidad de los legisladores de otros partidos políticos para coincidir en que debe incrementarse el porcentaje a distribuir para fortalecer a los ayuntamientos, desde luego con una buena vigilancia para que no se utilice de manera improductiva o para fines distintos a los que todo ayuntamiento necesita en estos momentos”. Cambero Pérez manifestó que la población nayarita tiene problemas reales en los 20 municipios “y para eso esperamos el apoyo y la comprensión de todos los grupos que integramos la Cámara de Diputados para mejorar el recurso que reciban los alcaldes a partir del 2015, desde luego pensando en atender a la ciudadanía y no a los funcionarios, tal y como lo ha venido señalando el presidente municipal de Tepic, Polo Domínguez, quien ha dicho que como mínimo habrá una disminución de salarios del alcalde y de los servidores públicos de primer nivel en un 20 por ciento”. También dio a conocer que los diputados que integran el grupo Parlamentario de Acción Nacional son personas con mucha capacidad y buena trayectoria adentro de su Partido, pero también los legisladores en turno cuentan con talento y experiencia, lo cual se verá reflejado en el trabajo legislativo que “haremos de manera conjunta con los demás compañeros durante los tres años, ya que esta Legislatura tienen más grupos Parlamentarios que otras y también más diputadas”. Recordó que en el primer periodo ordinario de sesiones, los diputados panistas habrán de presentar su agenda legislativa, donde darán a conocer a la opinión pública los temas que tratarán durante los tres años, pero también habrá espacio para tratar los temas que se vayan presentado en cada periodo ordinario o extraordinarios de sesiones, ya que “debemos atender las necesidades de la gente y si hay asuntos que requieran nuestro apoyo, lo tendrán en cuanto nos demos cuenta que es para beneficio comunitario y no solo de unos cuantos o de un grupo político”, concluyó.

07 Se suma IMSS Nayarit al apoyo de damnificados La delegación del Instituto en el estado, participa en las acciones de apoyo a los damnificados por los fenómenos meteorológicos de los diferentes estados del norte de la República NNC Nayarit.- La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, participa en las acciones de apoyo a los damnificados por los fenómenos meteorológicos de los diferentes estados del norte de la República, con la instalación de 12 centros de acopio para recibir víveres no perecederos en distintos hospitales, unidades médicas y sedes administrativas del estado. Con un llamado a la solidaridad con los compañeros del Instituto que fueron afectados por el Huracán “Odile”, el encargado del despacho de la delegación del IMSS en la entidad, Jorge Humberto Becerra Cortés, convocó a la comunidad de trabajadores de la delegación Nayarit a sumarse a las acciones de apoyo con la donación de víveres. Becerra Cortés hizo un llamado a la unidad “en estos momentos en que nuestros compañeros son afectados en distintos estados, ya que la difícil situación en que se encuentran los compañeros, requieren de la ayuda generosa de todos, ya que han perdido sus pertenencias y dependen de nuestra solidaridad para superar esta contingencia en forma rápida”. El funcionario destacó la importancia

de que contribuyamos de forma generosa en momentos de apremio y nos sumemos a un esfuerzo nacional, sin olvidar que la fortaleza del Instituto está en su recurso humano, en sus trabajadores que siempre muestran su apoyo de manera muy participativa y desinteresada. Explicó que para recaudar los víveres, se habilitaron 12 centros de acopio en Nayarit, que estarán recibiendo apoyos los días 19 al 30 de septiembre. El primero se instalará en la sede delegacional, además del almacén, los hospitales HGZ No. 1 de Tepic, Acaponeta, Santiago, Las Varas y San Cayetano, las UMF 24, Mezcales, San José del Valle, la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) y el Hospital de Tuxpan. Precisó que en estos centros de acopio se podrán entregar víveres no perecederos -excepto agua y ropa-, y que se privilegie la aportación de enlatados, paquetes al alto vacío de consumo inmediato que no requiera preparación, para facilitar su traslado. “Además se podrán recibir artículos higiénicos como toallas sanitarias, pañales para bebés y adultos”. Asimismo, alimentos enlatados como atún, sardina, verduras o frijoles, leche en polvo, alimentos para bebé, cloro, escobas, jergas, jabón en polvo, guantes y todo lo que se considere necesario y de utilidad para los damnificados que sufrieron esta contingencia climática.

Asesinato en Sinaloa: El cumpleañero que no festejó su día

NNC

Mazatlán, Sinaloa.- Un acto de cobardía culminó con la vida de un joven vecino de la colonia Urías. Ayer sepultaron a Jorge Lizárraga López, quien el pasado jueves estaba cumpliendo sus 18 años, pero fue asesinado a manos de tres sujetos afuera de una taquería de la colonia Sánchez Celis ese mismo día. La despedida. Con Las mañanitas y otras canciones entonadas por un grupo norteño, el cuerpo de Jorge fue despedido por familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Tras oficiarse una misa de cuerpo presente, los restos mortales de Jorge llegaron a mediodía al panteón Jardín. Del canto al llanto. Las notas musicales de Las mañanitas partieron el alma de los decenas de dolientes que se encontraban frente al ataúd. Algunos cantaron, otros lloraron, pero todos recordaron a Jorge como un joven cumpleañero que no llegó a festejar su día.

Un mediodía caluroso. Los rayos del sol caían a plomo en el panteón Jardín. La temperatura marcaba los 29 grados centígrados, pero se sentía una sensación térmica de 35 grados. Aun así, la gente acompañó a Jorge hasta su última morada. El resto de las piezas musicales que ejecutaron los músicos hicieron que los dolientes se pusieran aún más tristes, pues pues les recordaban al joven. Cada estrofa era entonada a voz en cuello. Se despiden con amor. "Mándame mensajes, Jorge", gritaba una jovencita en medio de un mar de llanto. "Te amo. Te quiero", gritaban otras muchachas ante el féretro donde reposaba el cuerpo. Un profundo y hondo vacío dejaron tres pistoleros en deudos y amigos de un joven que no portaba arma ni ninguno de los que lo acompañaban. Hubo desventaja. Descanse en paz Jorge Lizárraga López.


Cuadruplican quejas contra camioneros

Periódico el Faro

Jalisco

Martes 23 de Septiembre del 2014

La V Región Militar tiene nuevo comandante

Cruz fue designado como nuevo comandante de la V Región Militar en sustitución de Roberto Gustavo García Vergara, informaron las autoridades castrenses a través de un comunicado. En el documento se informa que el relevo fue decidido por el presidente Enrique Peña Nieto el pasaPromedian 43 reclamos diarios do 16 de septiembre, en su calidad de comandante de usuarios tras la implementasupremo de las fuerzas armadas. ción del nuevo sistema en la Secretaría de Movilidad; antes eran El cambio de mando militar obedece, según el cosólo 12 municado, a la rotación que se hace del personal con la finalidad de que los generales ocupen difeEl Informador rentes cargos dentro de la institución.

El general González Cruz ocupó la comandancia de la VII Región Militar, cuya sede se ubica en el estado de Chiapas. Por Elda Arroyo Guadalajara.- El general Miguel Gustavo González

Este sábado, el general González Cruz encabezó su primer acto oficial al entregar las cartillas liberadas a 100 jóvenes que concluyeron su Servicio Militar Nacional, en las instalaciones del 14 Batallón de Infantería, en La Mojonera. El general González Cruz ocupó la comandancia de la VII Región Militar, cuya sede se ubica en el estado de Chiapas.

Día sin auto en la ciudad más motorizada de México

jara, terminado en 2013 por el Colectivo Ecologista de Jalisco, con el apoyo técnico y de investigación del despacho Latin American Capital, los que trabajan actualmente una actualización de datos; el más relevante, que desde que se publicó, en septiembre de 2013, hasta esta fecha, ha crecido el número de autos que circulan en la ciudad en 7 por ciento, señala el director de programas y proyectos del CEJ, Mario Silva.

2.4 habitantes por vehículo en los cuatro municipios metropolitanos, y hasta 380 autos que se suman al día al padrón de Jalisco, destaca estudio del CEJ. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- Por asuntos de una economía motorizada y una movilidad urbana que persiste desastrosa en medio de un creciente discurso ecologista, el automóvil es hoy para los tapatíos un tema de doble moral, un “amor que no puede decir su nombre”, si se parafrasea de forma muy libre la famosa frase de Corydon, de André Gide. ¿Cuántos tapatíos que hoy saldrán a las calles en bicicleta o a pie, en festejo del Día Mundial sin Auto, refrendarán mañana su amor irrefrenable por el invento patentado en 1886 por el alemán Karl Benz y convertido en la industria del siglo XX en 1908 por el genio del estadunidense Henry Ford? No es solamente una cuestión de placer, de lujo y de estilo, aunque sin duda tiene mucho de eso. Lo cierto es que una ciudad construida para bienes privados y no públicos en los últimos 50 años no podía sino convertirse en patria el vehículo con motor de combustión interna que usa combustible fósil, responsable de alrededor de 90 por ciento de las emisiones a la atmósfera en la alguna vez “clara ciudad” (Agustín Yáñez dixit). La explicación más clara la da el estudio Costos Económicos y Ambientales de los Autos en el Área Metropolitana de Guadala-

Guadalajara.- En el último mes ha sido detenido en tres ocasiones Héctor González, chofer de la Ruta 51-C, por elementos de la Policía Vial. La última fue durante un operativo en la Colonia Santa Margarita y el conductor esperaba la multa con semblante de enfado. No traía puesto el cinturón de seguridad mientras circulaba.

El operativo fue impulsado por las cinco mil 519 quejas que desde abril se han interpuesto en la Secretaría de Movilidad contra un centenar de rutas, como las 51, 52, 258, 275, 603 y 629. Es un promedio récord de 43 diarias producto de la renovación del sistema de recepción de denuncias, “En los últimos 25 años, según el INEGI, la pobla- que arroja 366 unidades aseguración de la área metropolitana de Guadalajara ha das. incrementado en 221 por ciento; esta expansión se ha producido de forma dispersa y en bajas den- La directora de Transporte Públisidades. Los largos trayectos, la poca densidad y co, Edith Rivera Gil, explica que el crecimiento urbano constante han complicado la el anterior mecanismo servía sólo capacidad gubernamental de construir infraestruc- de atención y no de corrección tura para transporte público o no motorizado para de las deficiencias del servicio. garantizar el funcionamiento y la conectividad en Antes se hacía un oficio y se les todas las áreas de la ciudad”, señala el documento, enviaba a los transportistas, “pero que se puede leer completo en http://ciudadpixel. no sabíamos si corregían”. mx/documentos/Reporte%20Autos%20LAC%20 CEJ.pdf. “Esto se conoce como un modelo auto- Para reorganizar el sistema se céntrico de movilidad, lo cual quiere decir que los creó la línea telefónica 01800habitantes de esta ciudad precisan -o creen preci- 5238699 para reportar irregulasar- del uso del automóvil para moverse […] para ridades y una cuenta en Twitter aquellos que viven y trabajan en diferentes muni- (@TransporteJal). A partir del cipios, el automóvil es sumamente necesario, si no registro se instalan operativos es que indispensable, por la falta de un transporte de revisión focalizados. Así, la público metropolitano eficiente”, agrega. Esta diná- dependencia inspecciona a los mica de crecimiento urbano disperso “sin ninguna camiones con usuarios inducidos política de transporte ha generado un incremento exponencial en los índices de motorización anualmente. En el año 2000 la Secretaría de Finanzas registró 754 mil unidades, lo que equivale a 4.6 habitantes por unidad y en el 2007 se registraron un millón 426,027 vehículos para una población de tres millones 458, 667 habitantes, lo que significa un índice de 2.4 habitantes por unidad”. Tantos autos no permiten ampliar la superficie vial y de estacionamientos a la par. “La estructura urbana no tiene ni tendrá la capacidad de atender el incremento de la demanda de espacio vial, con lo cual es comprensible el incremento en los índices de congestión vial en más horarios y más vialidades. Esto hace creer a los automotores y a los gobiernos que es necesario incrementar el número de proyectos y de inversión en nueva infraestructura vial periódicamente”.

para encontrar en flagrancia una falta en la Ley de Movilidad. Esto dio como resultado dos mil 960 multas sólo en estos operativos. A pesar de los casi tres mil folios, en un universo de cinco mil camiones en la metrópoli, y las 43 quejas diarias, Rivera Gil afirma que hay rutas que podrían cumplir las certificaciones para aspirar al regreso escalonado de la tarifa de siete pesos. El gobernador Aristóteles Sandoval ya lo precisó: las que cumplan las condicionantes de capacitar choferes, sueldo fijo y renovación tecnológica, entre otros puntos, “tendrán posibilidad” de regresar a la tarifa suspendida tras los accidentes que dejaron decenas de lesionados en el primer trimestre del año, entre ellos la muerte de una estudiante afuera de la Prepa 10. Sin embargo, Rivera Gil aclara que entre los requisitos para regresar a los siete pesos no se considera el buen trato a los usuarios, que es la principal queja: “Ahí se debe mejorar mucho”. Los transportistas que quieran los siete pesos deberán comprobar cambios en las condiciones laborales ante la Secretaría del Trabajo, y luego solicitar la certificación en Movilidad. Hasta el momento, asegura, no han recibido petición formal para ello, aunque la agrupación Proto-Transporte, Guadalajara a Tiempo (tiene 35 rutas) presentará un amparo para que la Comisión de Tarifas conteste la petición de discutir el costo del pasaje. “No hay condiciones para aumento”, responde el secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, Mario Silva.


El maltrato de choferes es la principal queja de usuarios

09 Transporte público cobra otra vida más

Romero, cuando el menor se adelantó a su papá y a su tío.

no quiere decir que nos quedemos cruzados de brazos”.

El servicio grosero de conductores hacia pasajeros es la denuncia más frecuente El Informador Guadalajara.- Prepotentes e insensibles”. Así les respondió un chofer del transporte a las policías viales que realizaban operativos de revisión. “Se acercaba a nosotros y nos empujaba, además nos grababa con su celular. Decía que no le queríamos dar sus documentos, pero él no nos quería recibir el folio de infracción”, cuenta una de ellas. “Tenía una unidad con rampa para discapacitados y negó el servicio; se puso agresivo y a la hora de pedirle los documentos se puso más agresivo”. El incidente sucedió en la vía pública, durante acciones de observación en la Colonia Santa Margarita, donde la titular de la Dirección de Transporte, Edith Rivera Gil, recuerda: “Si así tratan a la autoridad, ¿cómo tratarán a los usuarios?”. Y es que el maltrato a los pasajeros de los camiones es la principal razón de queja de los ciudadanos contra el servicio. Desde que se abrió el centro de llamado para las denuncias contra el transporte público, el trato hostil desbancó al segundo lugar el exceso de velocidad como la inconformidad más frecuente. En total van cinco mil 519 quejas reportadas desde que se activó el teléfono de denuncia y las nuevas cuentas de redes sociales (abril pasado). Rivera Gil acepta que es complejo atender estas denuncias porque el maltrato queda a la interpretación de cada persona, “pero nos da un indicio si recibes numerosas quejas de una misma ruta y ponemos atención a eso”. Explica que, en ocasiones, una agresión para una persona no puede serlo para otra, “muchas veces pasa que el usuario dice que el chofer es muy grosero, pero no sé cuál sea el parámetro”. Sobre la recaudación por motivo de las multas contra transportistas dice desconocer el dato y profundiza en que los operativos no tienen un afán recaudatorio. “Si los operadores se sienten vigilados y bajo observación, aunque cueste 10 pesos el folio, lo que importa es la sanción. A mí no me interesa cuánto dinero se reunió… no es el objetivo y se puede desvirtuar nuestra vigilancia”. La flagrancia es esencial “No somos magos para aparecernos en el momento en que algún chofer está cometiendo una falta”, acepta la directora de Transporte Público. “La gente piensa que no hicimos algo, pero en ese momento no se podía hacer nada, aunque

Las cinco mil quejas que ha recibido sirven para focalizar los operativos y, así, infraccionar a los que se sorprenda cometiendo irregularidades. Sin embargo, no sólo durante los operativos se puede originar una sanción, ya que se puede solicitar información a las concesionarias para comprobar una violación a la ley. Por ejemplo, bajar o subir pasaje en zonas prohibidas a través del radar de las unidades. “Ahí sí podemos actuar en consecuencia, no es flagrancia, pero hay una prueba documental. No se levanta el folio, pero se puede sancionar”. La labor que realiza la Dirección implica buscar a la empresa u organismo y solicitar e insistir que se sancione al infractor. Aumento a la tarifa Aún con las más de cinco mil quejas y las casi tres mil multas en los últimos cinco meses, Rivera Gil menciona que ha notado el trabajo de algunas rutas que pueden acceder a la certificación, y así regresar a la tarifa de siete pesos por pasaje.

Al llegar al cruce con la calle Guillermo “Memo” Garibay un camión de la ruta 275B, que también transitaba en el mismo sentido, dio vuelta hacia su derecha y arrolló al menor.

El Informador

Los familiares del menor comenzaron a pedir ayuda al tiempo que sometieron al chofer, quien trató de escapar. Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al sitio de accidente, sin embargo, el menor ya había fallecido.

Guadalajara.- Un niño de seis años murió al ser arrollado por una unidad de transporte público en el Fraccionamiento Bosques de la Victoria, en Tlaquepaque.

El conductor de la unidad, Guillermo Paredes, de 39 años de edad, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, y aseguró no haber visto que el niño iba cruzando.

Según informaron policías municipales, cerca de las 13:00 horas, José Fernando, su papá y un tío salieron de casa en bicicletas. Los tres circulaban por la calle Ángel “Zapopan”

En lo que va del año 37 personas han muerto en accidentes en los que participaron unidades de transporte público en la Zona Metropolitana.

Un niño de seis años es arrollado por un camión en Tlaquepaque

Localizan a menor desaparecido en Zapotiltic

Su voz no es la primera que se dirige al respecto, el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, mencionó a finales de agosto que dos mil transportistas han cumplido con la situación laboral, y restan poco más de 600. TARIFA DEL TRANSPORTE PÚBLICO “No hay condiciones para aumento” No debe ser condicionada la renovación tecnológica de las unidades al incremento del precio del pasaje, explica el miembro del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ) y secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, Mario Silva Rodríguez. Describe que son ramos y vertientes distintas. “Dar un buen trato a los usuarios no tiene relación con el incremento a la tarifa, es el mínimo indispensable para operar el transporte. Es distinto el debate del incremento de la tarifa y la capacidad de invertir en la renovación tecnológica de las unidades”. Sobre el argumento del incremento de los costos para subir la tarifa, analiza que nunca se han aclarado cuáles son esos costos. “El problema es no tener información transparente que nos diga los costos del diésel, salario, mantenimiento y utilidad real. No es justo que la inversión en el cambio tecnológico la cargue el usuario, podemos usar otros mecanismos de apoyo financiero para que hagan la adaptación de las cámaras u otros aditamentos”. Mantiene firme la postura del Colectivo sobre la falta de condiciones para que la tarifa regrese a los siete pesos, debido a que no se ha evaluado al servicio mediante indicadores técnicos, que fue propuesta desde el Observatorio Ciudadano. Este implica un ejercicio de rendición de cuentas por ruta, el cual califica la capacitación, nuevo esquema de pago, entre otras características administrativas fuera del trabajo de campo que arrojan la falta de condiciones de calidad.

Juan Carlos Vega Álvarez, de 14 años de edad, fue localizado por las autoridades estatales; fue reportado sano y salvo. Por Elda Arroyo Guadalajara.- Juan Carlos Vega Álvarez, de 14 años de edad, uno de los menores que desapareció en el municipio de Zapotiltic, ya fue localizado por las autoridades y se encuentra sano y salvo junto con sus familiares.

Sin muchos detalles sobre dónde fue encontrado y las circunstancias en las que se registró su desaparición, personal de la Fiscalía General del Estado informó, a través de su cuenta de Twitter, que el menor está en perfecto estado de salud y ya fue entregado a sus padres, por lo que la alerta Amber 07/2014/JAL que se emitió ya fue desactivada. Vega Álvarez desapareció el pasado 17 de septiembre.


Periódico el Faro

Nacional

Martes 23 de Septiembre del 2014

¿Un nuevo Telmex?

A 24 años de la privatización de la telefónica, el gobierno volverá a operar una empresa de telecomunicaciones. El motivo: hacer que la conexión a internet en México deje de ser cara y lenta. Por Ivette Tejeda y Ana Estrada

Ciudad de México.- Internet más barato, accesible y de mejor calidad: en un país donde apenas 30% de la población tiene acceso a la red, el reto y compromiso de conectar al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas, resulta en un proyecto ambicioso que implica una fuerte inversión pública y privada. Al promulgar la Ley de Telecomunicaciones, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el gran objetivo es conectar a los mexicanos a un internet de alta velocidad con precios competitivos. México se sitúa en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a promedio de interconexión de banda ancha y se ubica en el lugar 21 de 34 en costos de accesibilidad. Esto se traduce en que los mexicanos pagan un precio muy alto por un mal servicio de conexión. En comparación con países como Estados Unidos y Brasil, el servicio de internet en México cuesta casi el doble por una conexión muy lenta. Por ejemplo, según la analista Ookla a través del desarrollo Net Index, los estadounidenses tienen una velocidad de descarga de datos de 29.9 Mb por segundo y se pagan en promedio 3.5 dólares por el servicio, mientras que en México pagan 5.15 dólares por 11.8 Mb por segundo. Actualmente, el sector de telecomunicaciones en México se concentra mayormente en la empresa América Móvil -a la que pertenecen Telmex y Telcel-, misma que recientemente fue declarada “preponderante” por el gobierno federal, por lo que se vería obligada a compartir toda su infraestructura con el propio gobierno y distintos prestadores de servicio. Sin embargo, para evitarlo, la empresa dirigida por Carlos Slim anunció que se “dividiría” en distintos activos y abriría sus puertas a inversionistas. Sin embargo, deshacer los monopolios es sólo una parte del plan que tiene el Estado para reducir

la brecha digital en el país. La mayor fortaleza de la nueva ley de telecomunicaciones es la banda ancha de 700 MHz misma que, según la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, dará acceso a una conexión más rápida, sino que también habrá cobertura en comunidades rurales, se disminuirá el impacto ambiental y será otra oportunidad de ingresos para el gobierno.

“Los que están como operadores particulares no podrán ya estar ahí, esta es una operación puramente estatal en su funcionamiento, pero que para la infraestructura puede asociarse con los privados”, explica el senador paEl primer paso para comenzar con el proyec- nista Fernando Torres Graciano, to de la banda ancha es recuperar el espectro ra- integrante de dos de las tres comidioeléctrico que utilizan las televisoras y las radios siones que votaron por la reforma. en el país para hacer llegar su señal a toda la población. Aún así, empresas como Movistar y Axtel ya han dejado ver su Los concesionarios tendrán que devolver al interés en el proyecto. Estado la frecuencia y emitir sus contenidos únicamente de manera digital, un cambio conocido como Julio Salinas Lombard, geren“apagón analógico”, mismo que comenzará a fina- te de Comunicación Corporativa les de este año y concluirá en diciembre del 2015. de Axtel, declaró a MILENIO el deseo de la empresa de formar Con este apagón, el gobierno federal prevé re- parte de la APP, “nuestra emprecuperar 108 MHz de los 700 que planea operar para sa sí está interesada en participar crear una nueva empresa de telecomunicaciones. en la licitación de la banda de 700 Sin embargo, desde un inicio la Secretaría de Co- MHz; estaremos atentos a la pumunicaciones y Transportes (SCT) dejó claro que blicación de las bases sobre las el Estado sólo aportará 39 millones de pesos (30%) cuales determinaremos nuestra de un total de 130 millones de pesos que costará el participación”, dijo. desarrollo de la infraestructura de este nuevo servicio. Por esto, se lanzará una licitación en la que inviFantasmas de paraestatales tará a la iniciativa privada a invertir en el proyecto a través de una alianza público-privada (APP). Para los expertos de telecomunicaciones, el que el Estado Así, con participación del Estado y las empre- quede como operador en la red sas capaces tanto técnica como financieramente, más importante para internet resegún el decreto aprobado por las Cámaras de Di- cuerda los fantasmas de la mala putados y Senadores, la infraestructura de la banda administración que el gobierno ha de 700 MHz debe quedar lista antes de finalizar el hecho en sus empresas, no solaaño 2018 para que pueda entrar en operación in- mente en el sector de telecomumediatamente. nicaciones sino en general, como ejemplos están Petróleos MexicaAl mismo tiempo que se da este cambio, el Ins- nos, y la ahora extinta Guanos y tituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la SCT Fertilizantes. publicarán un calendario en el que indiquen las fechas para comenzar con la construcción e instala“En un movimiento de mirar ción de la banda ancha. hacia atrás y posicionarse en el futuro, el gobierno ignoró una dePero el hecho de que empresas privadas apor- sastrosa historia de redes de teten en el desarrollo de infraestructura, no significa lecomunicaciones en manos del que estas operarán la red. estado y se metió en el mercado de una forma no vista desde que privatizó Telmex en 1990”, escribió Scott Wallsten del Instituto de Políticas Públicas de Tecnología en el diario Financial Times.

Además, Ernesto Piedras, director general de la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-Ciu), advierte que México será el único país del mundo en que la banda más importante para mejorar la conexión de internet se maneje bajo un esquema de inversión privada y pública donde el estado sea el operador único de la red. Ante esto el investigador advierte que en Australia tuvo lugar un proyecto similar y no funcionó, “se dio un esquema parecido, pero fue muy fallido, se dio de baja cuando empezó a tener problemas”, comenta. El gobierno asegura que no ocurrirá lo anterior. En la reforma a la Ley de Telecomunicaciones asentó que se operará con obligaciones de cobertura, calidad y precio que determine el IFT, el cual tiene como mandato presidencial facilitar que los consumidores puedan acceder a conexiones baratas y que la red llegue incluso a las zonas rurales de difícil acceso en el país, esto con miras hacia la cobertura universal. Aunque sin lugar a dudas en la teoría es un proyecto el cual el gobierno está teniendo cuidado al construir, hay otras dudas que permanecen en el aire, como el riesgo de que haya un conflicto de intereses, al ser el gobierno juez y parte si se presentara algún problema ante el órgano regulador del sector (el IFT). “La preocupación de que la red va a recibir un tratamiento especial, ya sea a través de subsidios directos o protección del regulador, puede desalentar a los competidores a invertir”, señala Scott Wallsten, en su columna invitada en el Financial Times.


Reconocen a Peña Nieto con el premio Ciudadano Global

11

50 diputados, con un pie fuera de San Lázaro

destacó que es la primera vez que el galardón, el cual Peña Nieto compartió con otros líderes mundiales, se entregó a un presidente de América Latina. Nuestros homenajeados encarnan diversa y dinámicamente lo que significa ser un ciudadano global”, afirmó el presidente y director ejecutivo del Atlantic Council, Frederick Kempe.

Saludó al actor Robert De Niro, quien fue otro de los galardonados; Atlantic Council por primera vez entrega un reconocimiento a un mandatario de Al

Previo a la ceremonia saludó al actor y productor Robert De Niro, quien junto con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; el exprimer ministro de Israel Shimon Peres; el expremier de Singapur Lee Kuan Yew, y el joven Llewellyn Sánchez-Werner, pianista, compositor y filántropo, fue otro de los galardonados. Silvano Aureoles encabeza la lista de aspirantes a las candidaturas para los También, Enrique Peña Nieto se reunió con el comicios federales y locales de 2015. alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, de quien Manuel Añorve, Alejandro Moreno celebró el trabajo en beneficio de la comunidad y Francisco Astiazarán ya hacen mexicana. maletas; otros buscarán convertirse en alcaldes, delegados o legisladores estatales. Por Víctor Chávez

Por Enrique Sánchez Nueva York.- El organismo civil estadunidense Atlantic Council otorgó al presidente Enrique Peña Nieto el Premio Ciudadano Global, en una ceremonia celebrada ayer. A través de un comunicado, el organismo

Peña Nieto reconoce políticas en favor de mexicanos en NY

Durante la reunión que sostuvieron, el Presidente resaltó la labor de Bill de Blasio en temas relativos a la comunidad mexicana Excelsior

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio y celebró el trabajo que ha impulsado el funcionario estadounidense en beneficio de la comunidad mexicana que radica en esta metrópoli. Como parte de las actividades de su gira de trabajo por esa ciudad, considerada uno de los centros financieros y empresariales más importantes del mundo, Peña Nieto conversó con De Blasio acerca de temas económicos y relativos a los connacionales en la ciudad. Reconoció las políticas que se han promovido bajo su liderazgo, para lograr una mayor integración de esa población a través de medidas como el apoyo a la reciente legislación, aprobada en esta ciudad, que permite a cualquier persona sin importar su estatuto migratorio, acceder a una identificación oficial. El presidente Peña Nieto y el alcalde De Blasio reconocieron que el cambio demográfico en Estados Unidos se traduce en una creciente participación de la comunidad hispana en los ámbitos empresarial, político, educativo y cultural. Acuerdan impulsos educativos y económicos Asimismo, acordaron que México impulsará,

Ciudad de México.- En unas semanas, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) dé el banderazo de salida para la organización de los comicios federales y locales de 2015, al menos 50 de los 500 diputados federales comenzarán a hacer maletas y se enrolarán en la competencia interna de sus partidos por las candidaturas a gobernadores, presidentes municipales, diputados locales y jefes delegacionales.

Los aspirantes son encabezados por el recién nombrado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, quien a partir de enero podría perfilarse como candidato a la gubernatura de Michoacán con los Durante su encuentro, el mandatario mexicano colores del PRD. destacó el proceso de reformas que se han impulsado bajo su administración y dijo que Literalmente, apenas inicia el éstas tienen como finalidad la generación de tercer año de actividades de la LXII mayores oportunidades y el incremento de la Legislatura y poco más de medio competitividad de nuestro país. centenar de diputados federales ya tienen un pie fuera de la Cámara de Actualmente en la Ciudad de Nueva York Diputados. radican más de 319 mil mexicanos, quienes conforman una de las comunidades con mayor Aunque su gestión legislativa concluye dinamismo e integración. hasta el 31 de agosto de 2015, en las coordinaciones parlamentarias de los En el encuentro privado con el alcalde de siete partidos políticos en el Palacio Nueva York el mandatario estuvo acompañado Legislativo de San Lázaro admiten por los secretarios de Hacienda, Luis que, justo con la navidad, decenas de Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, legisladores se despedirán y llamarán José Antonio Meade Kuribreña. a sus suplentes para comenzar nuevas aventuras electorales. Asimismo, por el embajador de México en aquel país, Eduardo Medina Mora, y la cónsul “¡A partir del 15 de diciembre esto ya general de México en Nueva York, Sandra se acabó!”, confiesa el hoy jefe de Fuentes Berain. la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya. Previamente, el presidente Peña Nieto se reunió con el ex primer ministro de Qatar, Admite que “algunos vendrán tal vez jeque Hamad Jassim Bin Jabr Al Thani. en el periodo del 1 de febrero al 30 de abril, pero serán los menos”. Se tiene programado que esta noche el jefe del Ejecutivo mexicano reciba el Premio SUSPIRANTES A GUBERNATURAS de Ciudadano Global, por parte del Atlantic Council. En busca de las gubernaturas de sus con apoyo de la ciudad de Nueva York, una mayor cooperación a fin de coadyuvar en los esfuerzos que ambos países realizan por incrementar los intercambios en materia educativa, económica y de emprendimiento.

estados hay, por lo menos hasta hoy, cuatro prospectos en San Lázaro que pelearán alguna de las candidaturas de las nueve que estarán en juego el año que viene. Manuel Añorve Baños, vicecoordinador parlamentario del PRI, buscará por segunda ocasión la gubernatura de Guerrero; el michoacano Silvano Aureoles Conejo, coordinador del PRD, quiere, también por segunda vez, ser candidato por Michoacán. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión de Gobernación, ya alzó la mano por el PRI para buscar el gobierno de Campeche. Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez (PRI), secretario de la Comisión de Energía, se apuntó para la gubernatura de Sonora. POR LAS MUNICIPALES La relación de los que quieren ser presidentes municipales es más larga. Claudia Delgadillo González, presidenta de la Comisión del Trabajo, buscará por el PRI la alcaldía de Guadalajara. Se han formado también en la fila los panistas Alfredo Rivadeneyra por la alcaldía de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México; Arturo Salinas se perfila a la presidencia municipal de San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Damián Zepeda, Enrique Reyna y Raúl Paz quieren ser alcaldes de Hermosillo, San Luis Río Colorado y Mérida. A su vez, Marcos Aguilar, por la alcaldía de Querétaro; Consuelo Argüelles por la de San Pedro Garza García, en Nuevo León; Juan Carlos Muñoz Márquez, la presidencia municipal de León, en Guanajuato. Con el aval de Morena, la diputada Nelly Vargas, de MC, ha arrancado también su precampaña para la alcaldía del municipio Centro, en Tabasco; por el mismo cargo, también irá el diputado Gerardo Gaudiano, del PRD. El panista Francisco Cáceres, va por Villahermosa.


Declaran a todo Baja California Sur zona de desastre natural La dependencia precisó en el Diario Oficial de la Federación que se declara como zona de desastre a los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, por los daños causados por el huracán Odile el 14 y el 15 de septiembre de este año. La presente declaratoria se emite a fin de que dicha entidad pueda acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por sus Reglas Generales y por la Ley General de Protección Civil. Sus cinco municipios, Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, tendrán fondos emergentes por los daños causados por el huracán ‘Odile’ Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró zona de desastre natural en los cinco municipios de Baja California Sur, debido a las afectaciones generadas por el huracán Odile.

Polo se degrada a depresión tropical; persistirán las lluvias

marítima en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Otros fenómenos El Meteorológico indicó que una zona de inestabilidad, en combinación con humedad procedente del Golfo de México y Océano Pacífico, provocará lluvias de diversa intensidad en estados del noroeste, norte, occidente y porciones del centro y sur del territorio nacional.

No obstante, una zona de inestabilidad ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec tiene 50 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón Notimex Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que Polo se degradó esta madrugada a depresión tropical, aunque persistirán las lluvias y vientos fuertes en las costas occidentales de Baja California Sur. Detalló que, a las 04:00 horas, el fenómeno climático se localizó aproximadamente a 295 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro y a 400 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. La depresión tropical avanza hacia al oeste a 13 kilómetros por hora, con vientos sostenidos a 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora. En un comunicado, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el sistema originará potencial de lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur. Además de oleaje elevado de uno a tres metros de altura y vientos fuertes de hasta 40 kilómetros por hora en las costas de dicho estado. Ante esa situación, el Meteorológico recomendó a la población en general de los estados mencionados y a la navegación

El organismo precisó que las entidades con precipitaciones fuertes serán Chihuahua, Zacatecas y Jalisco. Mientras que en los estados de México, Baja california Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal tendrán lluvias menores a 25 milímetros. Apuntó en su más reciente reporte que un canal de baja presión, frente a la costa de Tamaulipas y Veracruz, originará potencial de lluvias intensas puntuales con tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas. Además de muy fuertes en Veracruz, fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo, y de menor intensidad en Coahuila. Otro canal de baja presión, explicó, se extenderá sobre el sureste del país y la Península de Yucatán y, en asociación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará precipitaciones intensas con tormentas eléctricas en Chiapas. Lo anterior también propiciará caída de agua pluvial muy fuerte en Oaxaca y fuerte en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Por otra parte, expuso, la zona de inestabilidad ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec, continúa con 50 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

39 12

Opacidad en 50% de los programas sociales

El hecho facilita ilícitos, corrupción de servidores públicos y uso electoral de recursos, entre otros aspectos, advierte reporte de la Cámara de Diputados. Por Fernando Damián Ciudad de México.- Los gobiernos de las 32 entidades federativas operan un total de mil 927 programas sociales locales, pero la mitad de ellos mantiene en la opacidad sus presupuestos y padrones de beneficiarios, lo cual facilita actos irregulares y corrupción de servidores públicos, el uso electoral de los recursos, la discrecionalidad en la asignación de beneficios y la distracción de fondos en fines ajenos a la política social. Así lo advierte el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados en su reporte denominado “Integración y concatenación de padrones de beneficiarios como factores de transparencia y rendición de cuentas”, donde se precisa que las entidades con mayor número de programas sociales son Sinaloa, con 233; Distrito Federal, con 225; Guerrero, con 164; Tamaulipas, con 154; Jalisco, con 106, y Zacatecas, con 102. El gobierno federal mantiene a su vez en marcha 102 programas sociales a cargo de 13 dependencias y con un presupuesto conjunto de 339 mil 277 millones de pesos para 2014, aunque en este caso el grado de transparencia en padrones y ejercicio presupuestal oscila entre 78 y 93 por ciento. En dicho escenario, los legisladores integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales suscribieron un proyecto de reformas a la Ley de Transparencia para homologar la información de los programas sociales y obligar a los tres órdenes

de gobierno a publicar y actualizar el listado de beneficiarios con nombres y apellidos.

“No hay claridad en las dependencias sobre los destinatarios de los programas sociales: la información es disímbola y no homogénea, genera confusión y limita la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder, como consecuencia, a los programas”, afirmó José Francisco Coronato, presidente de la comisión legislativa. Remarcó que el propósito de la iniciativa es asegurar la transparencia en los registros de beneficiarios, lo cual es condición no sólo útil y necesaria para la aplicación de los recursos, sino también para planeación y evaluación. El análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados detalla que solo 55.3 por ciento (mil 66) de los programas sociales de los estados cuenta con un padrón público de beneficiarios y apenas 53.6 por ciento (mil 32) da a conocer sus respectivos presupuestos. Además, subraya el documento, solamente 57.1 por ciento (mil 101) de los programas sociales de las entidades federativas presenta un informe sobre el ejercicio de los recursos del erario y 66.9 por ciento (mil 289) entrega un informe anual de resultados. El estudio pone así en entredicho la institucionalidad de la política social a escala de estados y municipios, e identifica como focos rojos la falta de transparencia en los trámites, gestión de recursos y el otorgamiento de apoyos a la población más vulnerable. Enumera igualmente consecuencias de la

como opacidad


39 13

Masacre de Tlatlaya; expediente abierto

José Cárdenas

El PAN y la rapiña AMN.- A mediados de septiembre de 1939, el joven sabio Manuel Gómez Morín fundaría el Partido Acción Nacional -PAN, contando con el patrocinio del general Plutarco Elías Calles. La vieja ideología panista rezaba que el PAN buscaría el poder por la vía del convencimiento, y no el poder por el poder, como reza la infame ideología extremista del Yunque, que postula que el poder se toma, no se vota. Sí, el PAN cumplió, hace poco, 75 años. Ya es un partido chochero, corrupto, ineficiente y desbrujulado, que atraviesa por una abismal crisis política y de inmoralidad, que exhibe a sus militantes como una clase política no apta para ejercer el gran poder político en México. Ejemplos de esa inmoralidad e ineficiencia política sobran. ¿Quién no recuerda los escándalos sexuales de sus militantes en el mundial de Brasil; a la sobrina del borrachín Felipe Calderón, la Lady Panteón, haciendo francachela en la Rotonda de las Personas Ilustres; o al panucho odiadordel indigenismo y otros haciendo mal uso de los símbolos patrios; y al racista Carlos Manuel Treviño Núñez, que tildó de “chango” al futbolista carioca,

Ronaldinho? ¿Se acuerda del gobernador bala de Puebla, Rafael Moreno Valle, cuya policía dio muerte a un niño, y él y su partido se lavaron las manos olímpicamente? No hubo responsables, y Moreno Valle sigue en sus afanes presidencialistas para el 2018. Recuérdese también, de los millonarios moches que recibían los coordinadores parlamentarios panistas de alcaldes y gobernadores, beneficiados con buenas tajadas presupuestales. Sin faltar los señores diputables, que rentaron una lujosa mansión en Puerto Vallarta, para saciar sus bajos instintos con prostitutas. O bien, los diputados que recibieron millonarios cañonazos para apoyar la reforma energética. Y claro que también está en la lista Guillermo Padrés Elías, que ante la catástrofe ambiental, provocada por el arrogante empresario minero, German Larrea, el mandatario sonorense se vio como pintado en mochila de indio. No hizo Y la última mala nota ha sido la del gobernador panista de la Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias, quien en plena emergencia por el huracán Odile, huyó con su familia a EEUU, y sólo faltó que les dijera a los sudcalifornianos: “si tienen tele, ahí se ven”.

Sí, este irresponsable mandatario abandonó a su pueblo en horas cruciales. ¿Qué ocurre en estos casos? Que no hay gobierno, y que ante el vacío de poder, las mafias hacen de las suyas. Imperó la rapiña en Los Cabos y la Paz, a cargo de encapuchados, que también se dedicaron a violar mujeres. Los Walmart y todo tipo de comercios fueron saqueados. Tanto el gobernador como la presidenta municipal, Estela Ponce Beltrán, brillaron por su ausencia en momentos claves. Se volvieron ojos de hormiga, y todavía no saben qué pasó. Dan la impresión de ser de esos politicastros, que como las ratas, huyen cuando el barco se está hundiendo. Ante la impotencia e ineficiencia del mandatario Marcos Alberto Covarrubias, el gobierno federal se vería obligado a destacar en Baja California Sur, más de 8 mil elementos de las fuerzas federales para hacer frente a los delincuentes que encapuchados actuaban a cualquier hora del día sin que hubiese autoridad alguna que los sometiera al imperio de la ley. ¡Esos son los panistas que pugnan por una patria ordenada y generosa!

Justo en la víspera del viaje del presidente Enrique Peña Nieto a la ONU, su gobierno, las Fuerzas Armadas y los métodos federales para combatir al crimen organizado, se colocan en medio de un escándalo mediático y político de alcances insospechados; trasciende fronteras. Todo fue desatado por el adelanto del reportaje que será publicado en octubre por la revista Esquire, edición Latinoamérica, según el cual 22 jóvenes —al parecer miembros de La Familia Michoacana— habrían sido “fusilados” por el uso de la fuerza letal de elementos del Ejército, la madrugada del 30 de junio, en la localidad mexiquense de San Pedro Limón, municipio de Tatlaya, Estado de México… en los límites con Arcelia, Guerrero. La pieza periodística elaborada por el reportero Pablo Ferri Tórtola y documentada con fotografías de Nathalie Iriarte, alimenta las sospechas que desde un principio envolvieron el supuesto enfrentamiento entre los militares y un grupo de criminales, el cual, según versión de la Secretaría de la Defensa Nacional, abrió fuego desde una bodega ubicada a pie de carretera; la versión de la Sedena, emitida el mismo día del presunto fusilamiento, asegura que los militares atacados encontraron 38 armas de fuego, una granada… y liberaron a tres mujeres secuestradas. Sin embargo, una primera investigación de las agencia Associated Press (AP) dio cuenta de escasas pruebas de una confrontación. En el exterior de la bodega no se encontró evidencia de la supuesta batalla, en cambio, en el interior, fueron localizados diversos orificios de bala que seguían patrones definidos y sugerían disparos a corta distancia al pecho de al menos cinco personas. Tuvieron que transcurrir dos meses y medio para que el asunto volviera a adquirir la importancia que pretendió evitarse desde el primer día, cuando el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, sentenció: “El Ejército en legítima defensa abatió a los delincuentes”. Según Esquire, las afirmaciones oficiales quedan en entredicho por el testimonio de una sobreviviente, identificada como

“Julia” —nombre ficticio—. La mujer describe que efectivamente, los jóvenes —de entre 18 y 24 años— confrontaron a los militares por algunos minutos, pero al verse acorralados decidieron rendirse. A partir de entonces vinieron varias horas de interrogatorios y maltratos que concluyeron con el ajusticiamiento masivo. Hasta ahora, de poco han servido las denuncias y demandas de información de organizaciones civiles nacionales y extranjeras como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, generalmente ninguneadas, las cuales exigen respuesta a las “denuncias creíbles (que) generan dudas sobre la versión oficial”. El viernes, el portavoz del Departamento de Estado, Jeff Ratkhe, sumó desde Washington un elemento de presión al “recomendar” una minuciosa investigación de los hechos. Habrá quien cuestione la injerencia estadunidense en nuestros asuntos, pero no olvidemos que el gobierno de Barack Obama está técnicamente obligado por su Congreso a exigir una investigación, debido al papel de EU como proveedor de equipo militar, financiamiento económico, tecnología, asesoramiento de inteligencia y logística para las fuerzas de seguridad de México —bajo la llamada Iniciativa Mérida—, para combatir al crimen organizado, mientras no se involucren actos de violación a los derechos humanos. No será fácil para la administración federal desoír la ronca voz del Tío Sam. La acusación de la testigo “Julia” es grave y escandalosa. De confirmarse, estaríamos ante la peor masacre cometida por el Ejército mexicano en los últimos tiempos. Por lo pronto, la PGR sale al paso para reiterar que “se tiene iniciada una averiguación previa (…) misma que está en etapa de investigación completa y profunda para llegar a la verdad”; el secretario de Gobernación compromete: “Si alguien actuó mal, habrá que castigarlo (…) Se hará lo que tenga que hacerse”; la Sedena, discretamente, promete cooperar con las indagatorias.


14

El INE y la Corte bajo presión Francisco Guerrero Aguirre Como parte de la Reforma Político-Electoral, se expidió la Ley Federal de Consulta Popular que reglamenta la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución. En este ordenamiento se precisan el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados, así como la promoción de la participación ciudadana en dichos ejercicios de democracia participativa. En el marco de la consultitis con propósitos políticos, PRI, PAN, PRD y Morena han recorrido todo el camino legal con el objetivo de obtener la validación por parte del INE de las firmas de apoyo y consecuentemente la autorización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte tiene un papel definitivo para la materialización de las consultas. La ley le confiere la facultad de pronunciarse previamente sobre la constitucionalidad de las preguntas. También, le corresponderá decidir no sólo si la consulta está en la esfera de las materias permitidas por la Carta Magna, sino validar la legalidad de los cuestionamientos puestos en la mesa por los cuatro partidos. Como parte de la inminente campaña electoral, las fuerzas políticas muestran su músculo con el propósito de impactar a la opinión pública. La propuesta del PRI para someter a consulta la reducción del Congreso ha superado en firmantes a las iniciativas del PRD y Morena sobre la Reforma Energética, y a la del PAN para elevar el salario mínimo.

foros con especialistas en el tema, ampliará la difusión de éste entre la población y, de ser necesario, recurrirá a acciones públicas pacíficas”. Las actividades referidas, forman parte de un plan emergente de acción para que tanto el INE como la Corte “respeten el derecho constitucional de los mexicanos a ser consultados en torno a la Reforma Energética y sus leyes secundarias”. Sánchez Camacho fue claro en su amenaza: “Hacemos un llamado a los ministros de la Corte para que eviten caer en la tentación de neutralizar la solicitud de consulta popular de la Reforma Energética argumentando que no proceden las consultas que impulsan el PRI y el PAN. La consulta popular del PRD es inevitable”. AMLO ha convocado a una gran concentración en el Zócalo el 26 de octubre, para dejar claro que “debemos evitar que el INE y la Corte se atrevan a actuar de manera facciosa y nieguen el derecho del pueblo a ser consultado y ejercer la democracia participativa”. El tabasqueño ha señalado que no tiene plena confianza en el máximo tribunal y si se negara la consulta ciudadana sobre la Reforma Energética se demostraría que “no vivimos en un Estado de derecho, sino en una dictadura. Sería tanto como un golpe de Estado, violar abiertamente la Constitución”. Balance

Los tricolores han presentado 5.5 millones de firmas de apoyo, en tanto el PRD y Morena suman 4.7 millones: dos millones del partido del sol azteca y 2.7 millones del feudo de López Obrador. El PAN recolectó 2.5 millones para su propuesta.

Las amenazas y los chantajes han sido frecuentes para tratar de influir en decisiones trascendentales que corresponden a los órganos del Estado. El INE y la Corte ya están curtidos para resistir mecanismos de presión que se ejercen desde las plazas y las calles como parte de una estrategia política que supone, equivocadamente, que los veredictos pueden tomarse por motivaciones políticas o partidarias.

La izquierda ha comenzado una campaña de presión sobre el INE y la Corte que busca asegurar que ambos órganos caminen en la dirección deseada por este segmento político. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, señaló que su partido se “prepara para impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación trate de frenar la consulta popular sobre la Reforma Energética, para lo cual llevará a cabo encuentros y

Tanto l@s consejer@s como l@s ministr@s tienen una responsabilidad mayor con l@s ciudadan@s que se circunscribe al cumplimiento estricto de la ley. En el tema de la consulta popular, el mandato constitucional para ambas instituciones es muy claro. Lo más sano para nuestra democracia es que sin prejuzgar cuál será su decisión, se les deje trabajar sin ponerles una “pistola” en la cabeza.

Lo que el viento nos dejó Pascal Beltrán del Río 1) El domingo 7 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes de Miami localizó, al sur de la costa de Oaxaca, una depresión tropical, la décimo quinta de la temporada en el océano Pacífico, a la que, de acuerdo con una costumbre de identificación que remonta a 1953, se le dio el nombre de Odile. 2) Nombre de origen germánico que significa fortuna, Odile era popular para las bautizadas en Francia durante la década de los años 50, pero ha caído en desuso. Odilia de Alsacia fue una religiosa que nació ciega pero, de acuerdo con la tradición católica, comenzó a ver cuando sus ojos fueron tocados por el santo óleo. 3) Convertida en huracán categoría III, con vientos de 200 kilómetros por hora, Odile tocó tierra cerca de Cabo San Lucas, Baja California Sur, poco antes de la medianoche del domingo 14 de septiembre. Antes del impacto, buena parte del estado estaba sin luz, sus aeropuertos cerrados a las operaciones y sus carreteras anegadas. 4) En pocas horas, el huracán arrancó los alfileres de los que estaba agarrada la imagen de Los Cabos como paraíso turístico, uno de los lugares favoritos para vacacionar de estadunidenses y canadienses. La infraestructura no resistió el embate del viento y la lluvia, pero menos aún lo hicieron las instituciones sudcalifornianas. 5) La buena noticia ha sido el bajo número de víctimas, algo que hay que agradecer al mejoramiento de las políticas de protección civil, especialmente en el rubro de la información. Hasta ahora se cuentan cinco muertos por Odile. Cuando el huracán Olivia golpeó el estado en 1967, hubo 61 muertos, a pesar de que la población de Baja California Sur era de 130 mil habitantes, cinco veces menos que hoy. 6) El daño que no hizo a la población el huracán se produjo por la ausencia de la autoridad local. Un simple incidente de imposibilidad de cobro por medio de tarjeta de crédito se convirtió rápidamente en el saqueo del centro comercial donde ocurrieron los hechos, cosa que se reprodujo en diferentes partes de Los Cabos y La Paz sin que la policía hiciera nada. 7) La rapiña, que se extendió a zonas habitacionales, obligó a los ciudadanos a adoptar medidas de autodefensa. La falta de aplicación de la ley que se ha visto en tiempos recientes en lugares como Oaxaca, Michoacán e incluso la Ciudad de México se replicó en el aparente paraíso sudcaliforniano, donde la única esperanza de imponer el orden reca-

yó, como otras veces, en el Ejército y la Armada. 8) Durante los años del PAN en la Presidencia de la República, los gobiernos estatales —surgidos de los tres principales partidos— se fortalecieron políticamente ante la Federación. Sin embargo, está visto que esa fuerza servía sólo para exigir recursos y no para apuntalar a las instituciones locales en favor de la descentralización. 9) Junto con Morelos y Tlaxcala, Baja California Sur es uno de los tres estados del país en haber sido gobernados sucesivamente por el PRI, el PAN y el PRD (sin contar los estados donde han ganado coaliciones entre esos partidos). Es un hecho que, al menos en Baja California Sur, la alternancia múltiple en la gubernatura de nada ha servido para fortalecer las instituciones locales y mejorar la infraestructura, la gobernabilidad y las condiciones de vida de la población. 10) La mayor parte de las entidades sigue dependiendo de la Federación para casi todo. Ver al gobernador sudcaliforniano, el panista Marcos Covarrubias, como un sonriente convidado de piedra al lado del presidente Enrique Peña Nieto, habla de la inoperatividad de los gobiernos estatales ante contingencias como ésta. 11) Es patética la falta de solidaridad que se vio en las horas siguientes del impacto del Odile. Que lo primero que ocurriera fuera el saqueo de comercios en lugar del apoyo de unos ciudadanos a otros —como el que se dio en la Ciudad de México con motivo de los terremotos de hace 29 años— debiera ser un llamado de atención a toda la sociedad. 12) Es necesario llegar a un equilibrio social en las regiones turísticas, para que el turista no sea el único que goce de instalaciones de primer nivel y para que, a la hora de que ocurran desastres como éste, los visitantes y los locales tengan acceso igual al rescate y la ayuda. 13) Por su ubicación geográfica, México es un país sumamente vulnerable a los desastres naturales (terremotos, sequías, inundaciones). Para evitar la suspicacia sobre el uso político o patrimonialista de la atención a los damnificados, y sistematizar las labores de pronóstico y auxilio, ¿no valdría la pena convertir la protección civil en responsabilidad del Estado — asociada a la seguridad nacional—, en la que los titulares del área fueran profesionales en la materia? 14) Los nombres de los ciclones no se castellanizan, especialmente si su pronunciación no genera problema alguno a quienes hablan español.


39 15

¿Por qué habría caído la violencia en México? Leo Zuckermann Una buena noticia: la seguridad en México está mejorando. Eso dicen las estadísticas. Por un lado, están las de la consultora Lantia, experta en seguridad pública, y que reporta las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado desde el sexenio pasado. Por el otro, las oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ambas fuentes demuestran una caída importante en el homicidio y la extorsión y una moderada en el secuestro. La pregunta es: ¿a qué se debe esta caída de la violencia en México? Revisemos, primero, los números. En los primeros 21 meses del gobierno de Peña, de acuerdo a Lantia, ha habido 17 mil 586 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Esto nos da un promedio de 837 por mes durante este sexenio. La buena noticia es que los primeros ocho meses de 2014 han estado por debajo de esta media. Y en los últimos tres reportados ha existido una caída importante en el número de ejecuciones: 521 en junio, 525 en julio y 366 en agosto. Esta última cifra es particularmente impresionante por lo baja que es. Compárese, por ejemplo, con los mil 166 ejecutados del primer mes de Peña en el gobierno (diciembre 2012). En cuanto a los números del SESNSP, que reportan los homicidios dolosos, también hay una caída en 2014 con respecto al año pasado. En 2013, el promedio fue de mil 532 por mes mientras que en los primeros ocho meses de este año llevamos una media mensual de mil 324, una caída de 14%. Y los meses de junio, julio y agosto, como en el caso de la base de Lantia, el número de homicidios dolosos fue menor al del promedio de lo que va en 2014: mil 227 en junio, mil 200 en julio y mil 282 en agosto. Otra vez, compárese estos números con los mil 726 homicidios dolosos durante el primer mes de Peña (diciembre de 2012) para ver la diferencia. Veamos ahora las extorsiones. De un pico que tuvimos en octubre de 2013 con 727 casos de extorsión a nivel nacional reportados por el SESNSP, en agosto se tuvieron 407, una caída de 44%. La base de datos demuestra una consistente disminución del delito de extorsión a lo largo de este año. En lo que se refiere a secuestros, también hay una caída, aunque más moderada. El promedio durante 2013 fue de 142 secuestros por mes mientras que en los primeros ocho meses de 2014 este número es de 129: un decremento de 9%. Y, como en los dos de-

litos anteriores, junio, julio y agosto de este año fueron de menos secuestros con 113, 98 y 116, respectivamente. ¿A qué se debe esta caída en los tres crímenes que más agravian a la sociedad? Todavía no lo sabemos a ciencia cierta. El 12 de septiembre, sin embargo, Eduardo Guerrero, experto en seguridad, publicó un artículo en Reforma donde pone algunas hipótesis sobre la mesa. La primera es que hay una falla en las estadísticas en las extorsiones y secuestros. No así en los homicidios que son más difíciles de esconder. Dice Guerrero al respecto: “Todavía no queda claro que hayan disminuido los delitos de alto impacto distintos al homicidio (la falta de rigor y las mañas de las procuradurías hacen imposible llevar a cabo un seguimiento confiable). La Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE 2014), que el INEGI tiene contemplado publicar a fines de septiembre, nos permitirá hacer un balance integral de los primeros resultados del gobierno de EPN en la materia.” La segunda hipótesis que insinúa el experto es que ya comenzamos a ver resultados por el largo proceso de construcción de instituciones de seguridad pública, en particular en algunos estados: “En varios municipios y entidades del país se han echado a andar esfuerzos serios para reformar las agencias policiales”. Sería una estupenda noticia. Sin embargo, hay una tercera hipótesis muy interesante: que en junio hubo una reunión de los principales carteles del crimen organizado donde se pactó el fin de las disputas entre ellos. Según Guerrero, “la ofensiva del gobierno contra Los Zetas y a Los Caballeros Templarios (los dos cárteles con mayor inclinación por la violencia y la extorsión) mandó un mensaje importante”. Esto, aunado a un debilitamiento de los cárteles en los últimos años, habría llevado, según la nota que cita Guerrero del periódico Reforma, a que los líderes de las principales organizaciones criminales (el Cártel de Jalisco Nueva Generación, los Carrillo Fuentes, los Beltrán Leyva y Los Zetas) se reunieran en junio en Piedras Negras. Ahí habrían fumado la pipa de la paz repartiéndose las rutas del narcotráfico. De esta forma, habríamos regresado a una pax narca que no habíamos tenido desde hace muchos años en México.

Germán Larrea debe tirar la toalla y retirarse de la televisión

Ciro Gómez Leyva Mal ha comenzado el proceso de licitación de las dos cadenas de televisión abierta. Una demora por los atrasos para aprobar las leyes secundarias de telecomunicaciones, primero, y la conflictiva presencia del grupo de Germán Larrea como interesado, después, despojaron del encanto a la fase de arranque. Especialistas en el tema coincidían el fin de semana en que, a pesar de que la oferta económica del grupo de Larrea (muy exitoso en Cinemex, por cierto) fuera por lejos la más poderosa, la probabilidad de que se quede con una de las cadenas es cercana a cero, pues ni la evaluación más técnicamente pulcra y neutral del Instituto Federal de Telecomunicaciones podría pasar por alto un par de factores: * El rechazo social que tendría premiar al grupo responsable de la llamada mayor catástrofe ecológica de la minería mexicana.

* La inconformidad de Televisa por el hecho de que Germán Larrea, hasta el viernes figura del consejo de administración de la televisora, se hubiera servido de información privilegiada para armar un proyecto que salga a competir con Televisa. Por lógica, por sentido común, ni la tercera ni la cuarta cadena serán para Larrea. No importa que sus admiradores insistan en que el empresario del Grupo México es un virtuoso en el remo a contracorriente. Su suerte en la televisión está jugada. Bien haría en anunciar desde ahora que se retira del proceso, que tira la toalla con todo y sus 30 mil millones de dólares de valor de capitalización de mercado. Es lo que haría un buen empresario sin probabilidades de éxito en un negocio. Qué caso tiene seguir perdiendo.

Medios públicos: ¿el cambio? Javier Orozco Gómez La presente administración pública se ha caracterizado por ser de retos y ha cumplido con una serie de reformas estructurales que desde hace más de diez años se venía debatiendo. El ámbito de los medios públicos no puede ser la excepción en los retos del actual gobierno, con la reforma en telecomunicaciones se creó un organismo descentralizado, no sectorizado, denominado Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objetivo es proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro. Con el propósito de lograr la más amplia audiencia posible y la máxima continuidad y cobertura geográfica y social. Bajo esas premisas, nos podemos imaginar que es voluntad del gobierno crear un verdadero ente de comunicación con una visión estatal, que llegue al mayor número de mexicanos, lo que nos hace recordar los tiempos de la extinta Imevisión, que tenía los canales 7 y 13, los que fueron privatizados en los años 90. La experiencia internacional y nacional nos demuestra que los medios públicos tienden a ser, más bien, voceros gubernamentales que instancias de difusión abiertas a toda clase

de corrientes y opiniones, costumbres y tradiciones, que permitan darle una mayor credibilidad a sus contenidos. Ese nuevo sistema de radiodifusión, entre otras muchas de sus funciones, promoverá la participación ciudadana mediante el ejercicio del derecho de acceso a los medios públicos de radiodifusión, tarea particularmente importante que puede significar un cambio en el modelo de medios públicos. Lo anterior debe motivar los cambios por parte de la Secretaría de Educación Pública, que funge como coordinadora de los medios públicos Imer, Radio Educación, Canal 11 y Canal 22; mismos que se encuentran en un estatus de inmovilismo y no muestran cambio alguno. Por ahora está en proceso la designación del presidente de ese nuevo sistema en el Senado. El Ejecutivo propuso a ArmandoAntonio Carrillo Lavat, la designación primero será aprobada o rechazada por las Comisiones Unidas de Comunicaciones; Radio y Televisión y Gobernación, para posteriormente pasar al pleno. Solo el tiempo nos dirá si nos dirigimos a un nuevo modelo de medios públicos en esta ola denominada mover a México.


39 16

"Odila" (lo bueno, lo malo y lo feo) Diego Fernández de Cevallos Son tres las lecciones que nos deja ese ciclón: LO BUENO: Que los gobiernos municipales, estatales y federal, apoyados profesionalmente por científicos y medios de comunicación, alertaron oportunamente a la población del inminente y grave peligro que habría de enfrentar, resultando un saldo que puede llamarse blanco, habida cuenta que los cinco lamentables decesos ocurrieron, según informes, por exceso de confianza de las víctimas. Pocos casos habrá, si es que existen, en los que una devastación de tal magnitud causada por la naturaleza no haya cobrado innumerables vidas humanas. Eso es suficiente para agradecer y felicitar a quienes salvaron a tantos, sin olvidar que con frecuencia a los más pobres es a quienes peor les va. Que era el deber de los funcionarios, no hay duda, pero ello no quita mérito y, además, nos permite recordar que “no hay virtud más prominente que el hacer sencillamente lo que tenemos que hacer”. LO MALO: Que sigue la costumbre de las autoridades de llevar la ayuda después y tarde. Si eran previsibles, como lo fueron, las consecuencias que produciría la furia de la naturaleza, ¿por qué esperar que se diera la destrucción para llevar alimentos, medicinas y demás provisiones indispensables para socorrer a quienes quedaron atrapados y a los que todo lo perdieron? ¿No habría sido más barato, ágil y oportuno haberlos enviado anticipadamente a centros de acopio, próximos y seguros, bajo el resguardo del Ejército, para su fácil, rápido y ordenado suministro? ¿Por qué iniciar el traslado, len-

to y costoso, al tornarse intransitables la tierra, el mar y el cielo, de lo que pudo y debió estar disponible oportunamente? De hacerlo bien en el futuro, se mitigarán en gran medida la sed, el hambre, las enfermedades y la desesperación de comunidades enteras. LO FEO: La rapiña. No me refiero al robo famélico (una vez, sin engaño ni violencia, indispensable para la necesidad personal o familiar del momento) no punible. Lo repudiable es el saqueo de todo tipo de objetos y mercancías que descaradamente hicieron las turbas. Ese es el México del que hablé aquí la semana pasada: que se duele de la corrupción, pero no duda en aprovecharse de ella. Y para robar no hay, por supuesto, diferencias sociales. Por ello son tan populares: “El que no transa no avanza”; “A mí no me den, nomás pónganme donde hay”; “Preso por mil, preso por mil quinientos”; “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”; “Político pobre, pobre político”; “En el año de Hidalgo chin…. el que no se lleve algo”; “La moral es el árbol que da moras”; y así ad náuseam. Aceptemos que ante la descomposición social de poco sirven leyes y fuerza pública; que donde muere el civismo florece la barbarie. Aunque algunos se frunzan, el problema SÍ es educativo y cultural. ADENDUM. Los senadores y dirigentes del PAN ya se habían tardado en reaccionar por el bullying político convertido en ¡madriza! Por fin recordaron el doble reclamo del Maquío Clouthier: “No pisar a otro, pero no dejarse pisar”.

El crimen de Grupo México Víctor Beltri A la gente se le conoce, en su verdadera valía, en los momentos de crisis. A las empresas también. Por eso es preocupante lo ocurrido alrededor del peor desastre ambiental en la industria minera, tristemente protagonizado por Grupo México. Lo que hemos visto no ha sido, con mucho, ejemplo de responsabilidad social. Todo lo contrario: los intentos por esconder el derrame, la comunicación deficiente, la paupérrima relación y cooperación con las comunidades vecinas nos hablan no sólo de un plan deficiente de manejo de crisis, sino de los estándares de calidad bajo los que opera la compañía. Porque, es necesario decirlo, los accidentes ocurren todo el tiempo. Nadie está exento, y menos en un campo tan delicado como el de la minería. Sin embargo, y precisamente por esta razón, sería de suponerse que se hubieran previsto medidas de contingencia efectivas, y los protocolos a seguir en caso de que ocurriera una catástrofe. Una catástrofe de cualquier tipo: un derrame como el ocurrido, un derrumbe al interior de las instalaciones. La prevención, los simulacros, la revisión constante de cada uno de los factores que pueden reducir el impacto de una situación inesperada. Pero no. Grupo México reaccionó tarde y mal, ensuciando en un instante la reputación adquirida en años. En años, porque la crisis en Sonora pone en evidencia no sólo la poca capacidad de respuesta ante una eventualidad, o la falta de respeto hacia la población que tiene la mala fortuna de vivir cerca de sus instalaciones. Es mucho más grave que eso: la catástrofe comenzó mucho antes de que las primeras gotas de ácido se pusieran en contacto con el medio ambiente. La catástrofe comenzó cuando las medidas preventivas fallaron. El accidente podría haberse evitado si la minera contara con las herramientas de monitoreo y control adecuadas, que encendieran alertas y dispararan acciones en el momento en que los parámetros se salieran de lo normal. La catástrofe comenzó cuando las labores de mantenimiento del equipo no detectaron la posibilidad de fallos, cuando la comunicación interna no advirtió de lo que estaba ocurriendo. Cuando se diseñó la operación de una mina de tales características, y se obtuvo su aprobación a pesar de los riesgos —ahora vemos que reales— que implicaba. Cuando se capacitó mal a los operarios y se les asignó una responsabilidad que les rebasaba. Cuando la gerencia de la planta fue evaluada —y evidentemente aprobada— basándose en criterios que por lo visto responden más a lo económico que a lo operativo.

Es una fuerte llamada de atención, no sólo para la empresa sino también para las autoridades y la sociedad civil en general. La empresa deberá hacerse cargo no sólo de las multas y la reparación del daño —si es que tal cosa es posible—, sino de las acciones colectivas que los afectados seguramente están preparando en estos momentos y sobre todo de la falta de credibilidad que tendrá de ahora en adelante. Si la mina en cuestión tuvo un fallo en el equipo —que no fue detectado a tiempo—, lo que provocó un derrame —que no fue atendido a tiempo—, y cuya responsabilidad ha tratado de ser eludida por la dirección de la empresa, ¿qué nos hace pensar en que la situación es, de alguna forma, mejor en sus otras instalaciones? Digámoslo claro: vistos los controles de calidad bajo los cuales operaba la mina, los cuestionables procesos internos que permitieron que la situación escalara, los intentos patéticos de no asumir responsabilidades, la pésima comunicación y colaboración con las autoridades, y la poca eficiencia y compromiso en la remediación del daño, no es posible seguir confiando en Grupo México. No así. ¿Cuántas de las instalaciones de Grupo México operan en las mismas condiciones que aquella del desastre? Es válido asumir, dadas las circunstancias, que la mala gestión es un hecho generalizado. Parece claro que la empresa se alinea más a los objetivos económicos que a una operación responsable. Es el momento de tomar acciones al respecto. La autoridad debe convertir la tragedia del río Bacanuchi en un caso ejemplar, y llegar hasta las últimas consecuencias. La operación de Grupo México deberá ser revisada de forma exhaustiva, y aplicarse sanciones que, necesariamente, llegarán hasta la dirección general: quien lleva el timón es responsable de los destrozos que ocasione su tripulación y su navío. La sociedad tiene, también, lecciones que aprender. En primer lugar, que las decisiones para establecer empresas riesgosas también les atañen, y tienen derecho a ser escuchados. En segundo lugar, que las empresas que operan en su entorno deben ser responsables, y esa responsabilidad debe ser asumida a través de las figuras jurídicas existentes, como son las acciones colectivas que deberán ejercerse por parte de aquellos que hayan sufrido perjuicio en su contra. Y, en tercer lugar, que hay causas por las que vale la pena hacerse escuchar: es increíble la falta de interés y compromiso del ciudadano común para exigir de inmediato la resolución de lo que no puede ser considerado sino como un crimen.


17

Boletines de Gobierno Premio Ciudadano Global

En esta administración se construirán 46 nuevas autopistas

Por Enrique Peña Nieto

Latinoamericano.

Por Staff Presidencia

Entre las actividades de mi gira de trabajo por Nueva York, fue un gusto reunirme con los integrantes del Consejo del Atlántico, un centro de análisis, debate e investigación, a favor del diálogo y la generación de políticas innovadoras, que permitan construir un mundo más próspero y más seguro.

En representación de un país que se ha atrevido a cambiar, extendí la invitación para que se conozca nuestro país, un destino confiable para las inversiones nacionales y extranjeras; para con ello, ampliar las oportunidades para todos los mexicanos.

Dentro de la red carretera contemplada dentro del Programa Nacional de Infraestructura, a nivel nacional, en esta administración, se construirán 46 nuevas autopistas, con una longitud aproximada de 3 mil kilómetros:

Porque tal como dice nuestra campaña de promoción turística: a México se tiene que vivirlo para creerlo. Live it to believe it. Muchas gracias nuevamente al Consejo del Atlántico por el reconocimiento.

Se han concluido 8 autopistas, es decir 515 kilómetros y sobresalen: Amecameca-Cuautla; Nuevo XCanPlaya del Carmen; Durango-Mazatlán; así como el nuevo Libramiento Norte de SLP.

Agradezco también la distinción que generosamente me otorgaron esta noche: el Premio Ciudadano Global, siendo la primera ocasión en que se concede a un Presidente

Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas

Por Staff Presidencia

con Estados Miembros y pueblos indígenas.

La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se lleva a cabo en el marco de la 69 Asamblea General de la ONU; esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 mil grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables.

La Conferencia Mundial resultará en un conciso documento final orientado a acciones específicas cimentadas en las bases de consultas abiertas e informales

El Presidente Enrique Peña Nieto participa en esta primer Conferencia Mundial sobre los Pueblos indígenas.

Están en proceso: segundo piso en la México-Puebla; las autopistas AtizapánAtlacomulco, Cardel-Poza Rica; así como la Construcción de la Autopista Tuxpan–Tampico, en la que se invierten más de 8 mil MDP. También, se construirán y modernizarán 90 carreteras federales, con una longitud superior a 2 mil 840 kilómetros. Se han concluido 12 y destacan: la modernización de la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado; las carreteras Reynosa-Río Bravo; TexcocoCalpulalpan; y Jerez-Tlaltenango, en Zacatecas.

Ocho datos que tienes que saber de los terrenos para el Nuevo Aeropuerto

Por Staff Presidencia Las 4 mil 536 hectáreas en las que se construirá el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son propiedad absoluta del Gobierno de la República, por lo que no es necesario adquirir más tierras. No hay ningún proyecto de expropiación de terrenos ejidales cercanos a la zona. La construcción de esta nueva terminal aérea es una oportunidad para el rediseño urbano y el ordenamiento territorial de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo que es la Zona Metropolitana del Valle de México. Servirá para dotar a la ciudad de un parque metropolitano de 700 hectáreas y dará lugar a actividades de desarrollo ambiental, agroindustriales, planteles educativos y de investigación, así como

de un proyecto para mejorarla movilidad. Alrededor del nuevo aeropuerto se han ubicado 14 sectores potenciales en donde los tres órdenes de gobierno habrán de trabajar juntos para mejorar sustancialmente las condiciones de esa zona. Por ejemplo, en el caso de Ciudad Nezahualcóyotl ya se han analizado proyectos para mejorar la imagen urbana, los espacios públicos y la conectividad de la zona. La zona de influencia del aeropuerto abarcará áreas de la Ciudad de México y de municipios del Estado de México, donde habrá nuevos parques y vialidades. Con la construcción de la nueva terminal aumentará el valor de las propiedades en la zona y permitirá el ordenamiento urbano.


Momentos estelares del Palacio de Bellas Artes

Periódico el Faro

Collage

Martes 23 de Septiembre del 2014

Frutas y verduras brindan grandes beneficios a la salud

Los diferentes grupos de tonos de frutas y verduras nos ayudan a saber qué clase de beneficios tiene cada una El Informador

Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que con el fin de que la población identifique los beneficios de los distintos grupos de frutas y verduras, dio a conocer una guía que clasifica este tipo de alimentos de acuerdo a su color exterior y a sus nutrientes. Indicó que las frutas y verduras se dividen en diferentes grupos de tonos, los cuales provienen de nutrientes vegetales únicos denominados fitonutrientes, que ayudan a proteger el organismo contra el cáncer. Detalló que las frutas o verduras de color amarillo o naranja son ricas en beta-criptoxantina y antioxidantes, protegen el daño de las células, ayudan a tener una buena visión, cicatrización, mantienen la piel joven y refuerzan el sistema inmune, y el betacaroteno ayuda a la salud de los ojos y piel. Agregó que se trata de la naranja, mandarinas, duraznos, papayas, nectarinas, piñas, membrillos, y toronjas amarillas, zanahorias, mangos, melones, guayabas.

inhiben la formación de coágulos, y ayudan a fortalecer la memoria y combaten el envejecimiento. Se trata de uvas rojas y moradas, ciruelas frescas o secas, fresas, arándanos rojos, frambuesas, moras, cerezas, higos, manzanas rojas, vino tinto, A 110 años del inicio de su col morada, sandía y rábanos. construcción y a 80 de su Afirmó que las frutas o verduras de color verde apertura, evocamos algunos de brindan mayor protección para los ojos, ya que sus episodios más significativos contienen luteína y zeaxantina que ayudan a para la cultura en México. combatir las cataratas y la degeneración macular, estos alimentos contienen enzimas que combaten Por Leticia Sánchez Medel y el cáncer de hígado, ayudan al mantenimiento Jesús Alejo Santiago de huesos y dientes. En este grupo, están las espinacas, lechuga, kiwi, pepino, pimiento verde y Ciudad de México.- La vida en torno del Palacio de Bellas Artes amarillo, brócoli, nopales, acelgas. no ha sido todo color de rosa: Puntualizó que las frutas o verduras de color blanco se comenzó su construcción son productos que contienen alicina que combate con la idea de terminarlo para el tumores, y flavonoides que nos protegen contra centenario de la Independencia, el daño celular; y son los ajos, cebollas, hongos, pero tardó casi tres décadas su inauguración; debido al peso del espárragos, alcachofas. mármol, el edificio ha tenido que sufrir distintas intervenciones para evitar, en lo posible, su hundimiento y apenas en 2010 sufrió un proceso de restauración polémico, que no dejó satisfechos a los especialistas.

Señaló que las frutas o verduras de color rojo o púrpura contienen antocianinas (antioxidantes) poderosos que pueden disminuir la enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares, ya que

Exceso de tecnología afecta menores

La afición a los dispositivos electrónicos suele convertirse pronto en una adicción El Informador

Ciudad de México.- Las principales causas por las que llega un niño a recibir atención al Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), son ansiedad, depresión, irritabilidad, trastornos de sueño y alimentación, así como tristeza y bajo rendimiento escolar, entre otras. De cada 10 niños que llegan con alguno de estos trastornos, en tres de los casos los síntomas están relacionados con el uso excesivo de la tecnología, ya sea por el uso de redes sociales o por una adicción a los videojuegos o internet. “Los niños llegan aquí con este tipo de trastornos, y haciendo el seguimiento más profundo, es cuando el paidopsiquiatra se da cuenta de que tiene que ver con esto (uso de la tecnología), y es cuando se trabaja con los padres para que también ellos se integren a grupos de trabajo para estar más al pendiente de los niños”, informó la directora de Salme, Luz María Coronado Sosa. Coronado asegura que esta problemática va en aumento, y lo que al principio pareciera ser sólo una afición del menor por la tecnología, se convierte en adicción que, a su vez, provoca aislamiento de su entorno.

Actualmente personal de Salme realiza un estudio sobre el síndrome de los “niños invisibles”, nombrados así porque al tener una interacción excesiva con aparatos electrónicos como tabletas, computadoras o teléfonos inteligentes, dejan de interactuar con su alrededor. La directora advierte que esta invisibilidad no sólo es de los niños, sino de los padres, quienes muchas veces no tienen el cuidado de revisar los contenidos que tienen a sus hijos tan concentrados en la pantalla, o de establecer límites de uso de los aparatos. En el caso de quienes se vuelven fanáticos de los videojuegos o imágenes violentas, pueden llegar a presentar diversas actitudes negativas en la vida real. “Repercute en un aislamiento progresivo, en un empobrecimiento para la capacidad de interrelacionarse con sujetos vivos, en una capacidad de desarrollo de ideas fantásticas, ya sea de grandiosidad y de irrealidad, pero desafortunadamente, la mayor parte de este tipo de niños y adolescentes, tienen más predisposición a las actividades violentas, y buscan juegos o imágenes más violentos donde puedan descargar esta violencia que no pueden expresar y poner en palabras”, señala la experta.

Sin embargo, por sus escenarios han pasado algunos de los artistas y agrupaciones más importantes a escala nacional e internacional a lo largo del siglo XX: María Callas, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras, Jessye Norman; músicos, compositores y directores de orquesta, como Giuseppe Di Stefano, Mstislav Rostrópovich, Yo-Yo Ma, Ravi Shankar, Evgeny Kissin, Philip Glass o Zubin Mehta; los bailarines Rudolph Nureyev, Pina Bausch y Julio Bocca, además de orquestas y ballets emblemáticos desde su inauguración hasta nuestros días. Por supuesto, también ha sido escenario para los grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como la Orquesta Sinfónica Nacional, Compañía Nacional de Danza, Ópera de Bellas Artes y Compañía Nacional de Teatro, por mencionar algunos, amén de que tanto en la parte administrativa como en la artística han estado creadores mexicanos fundamentales en la vida cultural y artística de nuestro país. Las paredes del Palacio de Bellas Artes son, incluso, verdaderas obras de arte, en la que están representados algunos de los muralistas más importantes de México, como David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo

y Diego Rivera. Apenas unos cuantos trazos de todo lo que ha sido la historia del recinto, no exenta de polémica, de ahí las dificultades para señalar unos cuantos momentos estelares de los cientos, quizás miles, que ha albergado a lo largo de ocho décadas de historias: en unos se coincidirá, en otros no y muchos más se quedarán afuera, pero ello refleja la riqueza de un espacio que ha visto pasar una parte de lo mejor del arte y la cultura del siglo XX. Parte de esa memoria se preserva en el Acervo Histórico del Palacio de Bellas Artes, el cual abrió sus puertas a MILENIO para contribuir a este recuento con sus imágenes que resguarda en folletos y programas de mano, así como en publicaciones editoriales. Hasta el momento en el edificio La Nacional se preservan más de mil 200 fotografías, 640 cintas de grabaciones y alrededor de 3 mil documentos entre programas de mano catalogados, notas hemerográficas, grabaciones, libretos y carteles, según explican Silvia Carreño y Beatriz Maupomé, titular y coordinadora del del Acervo Histórico, respectivamente. La primera noche La construcción del Palacio de Bellas Artes se había encargado en 1904 al arquitecto italiano Adamo Boari, quien no alcanzó a ver terminada su obra; cuando el país recuperó la estabilidad en términos económicos y sociales, la edificación se reanudó pero ya bajo la batuta del arquitecto Federico Mariscal. La historia documentada en los diarios, refiere que el recinto lo inauguró de manera oficial hasta el sábado 29 de septiembre de 1934, el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez —pese a que estaba prevista que abriera sus puertas en el 1910, con motivo de la celebraciones del Centenario de la Independencia—. El público presenció el montaje de la obra La verdad sospechosa, comedia en tres actos de Juan Ruiz de Alarcón, con la actuación de la primera actriz, María Teresa Montoya.


Cinco tesoros ocultos del mundo que los viajeros pasan por alto Cerca de los centros turísticos más grandes del mundo existen sitios históricos con pocos turistas y una belleza impresionante Por Katia Hetter/CNN ¡Qué viajero tan veterano eres! Ya subiste hasta Machu Picchu y has recorrido de arriba a abajo las miles de escaleras de la Gran Muralla China. Apostamos a que también estuviste pasmado frente a la Hagia Sofia y el Taj Majal. Eres un verdadero Tony Wheeler, quien cofundó la compañía de viajes Lonely Planet hace más de 40 años. Al igual que tú, él ha visitado la mayoría de las principales maravillas del mundo y casi todo lo demás que vale la pena ver. La antigua ciudad de Pingyao

andino. "Se distingue por una arquitectura altamente organizada con un 'plataforma-montículo-y-plaza' que incluye el uso precoz de fachadas de piedra finamente cortadas y trabajadas, como también un intrincado estilo de 'arte' gráfico, barroco e instantáneamente reconocible, ejecutado en piedra, cerámica, hueso, concha y oro", dice Michael. "Este también representa una de las más tempranas manifestaciones del chamanismo, en el que el poder era legitimado a través de la creencia de que la pequeña élite tenía una conexión divina. "El monumental centro de Chavín en sí mismo era, evidentemente, un lugar muy significativo, y su elaborada arquitectura lo coloca entre los templos más admirables de su tiempo en cualquier lugar del mundo."

sur de la India. A una distancia de seis horas desde Goa o Bangalore, Hampi fue conquistada por la confederación musulmana del Deccan en 1565 y saqueada antes de que fuera abandonada. Todavía hay varios templos de pie, incluyendo el complejo de templos Krishna, el Templo Chandramauleshwar y los templos de Ramachandra y Hazara Rama. También hay cientos de otros remanentes en el sitio, incluyendo establos, estructuras hidrológicas, sagrarios y complejos reales. "Hampi es un complejo deslumbrante de espléndidos templos y otras estructuras situadas a lo largo de un sitio ribereño increíble", dice Michael, refiriéndose a él como "un espectacular testamento de una de las más antiguas civilizaciones de la tierra". Banteay Chhmar, Camboya

Sube a un recorrido de ocho horas en autobús desde Lima hacia el pueblo de Huaraz en el norte, y otro recorrido en autobús, entre baches, de unas tres o cuatro horas, desde Huaraz hasta Chavín. Catalhoyuk, Turquía

Llamado el "Muro de los Diez Mil Li" en China, la Gran Muralla de más de 20,000 kilómetros de largo fue construida desde el tercer siglo a.C. hasta el siglo XVII d.C. en la frontera norte de China, y es la estructura militar más grande del mundo. ¿Prefieres ver una imagen más completa de la vida antigua de China? Reserva un boleto en un tren de alta velocidad y emprende un viaje de 700 kilómetros —tan solo cuatro horas— hacia el suroeste, desde Beijing hasta Pingyao. (El viaje regular en tren puede llevar de 10 a 14 horas). La antigua ciudad de Pingyao es una ciudad china de la etnia de los han, de las dinastías Ming y Qing (13681911). Cerca de 400 de las 4,000 construcciones con patios existentes del tiempo de las dinastías Ming y Qing todavía permanecen intactas, así como la muralla de la ciudad de 6 kilómetros de largo. La ciudad fue un centro de la industria bancaria de China en los siglos XIX y XX, y algunas de las imponentes construcciones son evidencia de la riqueza de la ciudad. "Pingyao verdaderamente posee una magia especial si consideramos la increíble urbanización en Beijing y Shanghái, además del hecho de que todas las demás ciudades chinas han perdido la parte de la muralla que les correspondía", dice Michael. "Verdaderamente sientes que has entrado al pasado". Chavín de Huantar, Perú Muchos visitantes de Perú vuelan a Lima y saltan a un rápido vuelo hacia Cuzco para explorar el santuario histórico de Machu Picchu del siglo XV, el cual es, quizás, la estructura permanente más sensacional del Imperio Inca. ¿Y qué hay de un sitio unos cuantos siglos más antiguo? Chavín de Huántar, una de las culturas más antiguas en Perú, era una cultura pan-andina que prosperó en la ubicación del mismo nombre, entre los siglos 1500 a.C. y 400 d.C., a unos 3,180 metros sobre el nivel del mar. El sitio arqueológico de Chavín, ubicado aproximadamente a 250 kilómetros al norte de Lima, parece haber sido un centro de peregrinación religiosa y ceremonial para el mundo religioso precolombino

El templo de Angkor Wat es el lugar mejor conocido en el sitio arqueológico de Angkor de Camboya, el cual desde el siglo IX hasta el siglo XV, también abriga los restos de varias diferentes capitales del Imperio jemer. Parte de la silueta inconfundible de Estambul es la catedral Hagia Sophia (Santa Sabiduría), que en la actualidad está de pie y la cual se abrió en el siglo VI d.C.; además, fue el lugar en donde los gobernadores del Imperio Romano de Oriente fueron coronados.

Menos conocido pero rico en ruinas arqueológicas, el complejo de templos de Banteay Chhmar (Ciudadela de los Gatos) en la esquina noreste de Camboya, fue encargado por el Rey jemes Jayavarman VII (1181 d.C. – 1219 d.C.).

Preferimos explorar Catalhoyuk, a una distancia de 700 kilómetros al sur de Estambul, en donde los amantes de las civilizaciones antiguas pueden encontrar uno de los pueblos más remotos conocidos en el mundo.

Se encuentra a una distancia de tres horas desde Angkor Wat, y es muy conocido por sus bajorrelieves que documentan la historia del período.

Catalhoyuk es un ejemplo de un pueblo neolítico bien conservado de 10,000 años de antigüedad, el cual muestra la manera en la cual los humanos se desplazaron hacia una vida sedentaria, se organizaron entre ellos y desarrollaron una cultura. Este contiene algo del arte mural más antiguo del mundo, y es considerado fundamental para el origen de la civilización en el Oriente Medio. Es una comunidad agrícola antigua más que un gran sitio de templos, palacios y calles alineadas con columnas, "además de que apenas tiene visitantes", dice Wheeler. "A diferencia de los sitios griegos y romanos mejor conocidos de Turquía, este lugar constituye todo un misterio". Mientras que las casas muestran evidencia de un arte y escultura encantadores, los hogares en sí mismos están hechos de ladrillos de barro sin cocer y presentan un desafío para los ecologistas. Hampi, India Una de las estructuras y ejemplos más reconocidos y admirados de la arquitectura indoislámica en el mundo es el Taj Mahal, un mausoleo de mármol construido en el siglo XVII por el emperador mogol en memoria de una esposa amada. Hampi, la última capital del último reino hindú de Vijayanagar, es un sitio de igual interés y está ubicado al

En los noventas, los saqueadores se quedaron con muchos bajorrelieves y otro tipo de arte; el Global Heritage Fund desea preservar el arte restante y el complejo del templo central, y ayudar a la comunidad local para desarrollar el turismo. Este en realidad es un "sitio enloquecedor", dice Wheeler. Posee "todas las atracciones que van desde inmensos rostros de piedra hasta los bajorrelieves intrincadamente tallados que puedes encontrar en los sitios aglomerados de Angkor, pero sin ninguna multitud en absoluto".


Periódico el Faro

Negocios

Pierde Air France 205 mdd por huelga de pilotos

Martes 23 de Septiembre del 2014

México, en el "top-ten" de la exportación de productos cosméticos

mil 850 pesos en un suero para la piel; seguida de Orlane, con un tratamiento de 7 mil 150 pesos, y Helena Rubinstein, con un precio de más de 6 mil pesos en una crema de noche.

Notimex En contraste, la venta directa o por catálogo de esos productos muestra los precios más altos, Paris.- La dirección de la aecon un rango de entre 50 y 250 pesos —según la temporada—, mediante las principales marcas en rolínea francesa Air France estimó hoy que la compañía perdió México, como Fuller, Avon o Jafra. alrededor de 160 millones de La línea de productos de belleza Jafra cotiza euros (205 millones de dólares), sombras en 239 pesos; delineador en crema en durante la semana de huelga de 223 pesos; maquillajes en 213 pesos; labiales en sus pilotos que inició el lunes pasado. 174 pesos, y esmaltes en 99 pesos.

La cifra es más importante de la estimada inicialmente por la aerolínea, que calculaba entre 10 y 15 millones de euros diarios (entre 13 y 19 millones de dólares) la pérdida por cada día de cancelación de vuelos. La dirección de Air France explicó que una vez que termine la huelga, que cumplió este lunes una semana de su inicio, “actualizará” sus datos de su excedente bruto de explotación para el año 2014 que tendrá en cuenta las pérdidas y las compensaciones a los clientes por la huelga.

Fuentes de la dirección de Fuller etiqueta los cosméticos más altos en un precio de 199.90 pesos en rubores, en 149.99 pe- la aerolínea estimaron que cada sos algunas sombras y en 49.99 pesos algunos es- día de huelga, en que en promedio fueron anulados algo más de maltes y labiales la mitad de los vuelos previstos, Asimismo, Avon cotiza sombras para ojos en le costó alrededor de veinte mi139.99; rubor en perlas en 129.99, igual que su llones de euros (25.6 millones de recién lanzamiento en máscara para pestañas, y dólares). labiales en 94 pesos.

Air France presentó este día a los tres sindicatos de pilotos que convocaron la huelga una revisión del proyecto que provocó el paro laboral que incluye postergar hasta diciembre su proyecto de refuerzo de su filial de bajo coste Transavia, en el origen del conflicto.

Guerlain, cuya marca ofrece cremas en 5 mil 800 y sombras en mil 160 pesos; Christian Dior cuenta con un suero hidratante en 5 mil 500; en tanto, Estée Lauder cotiza sus productos hasta en 4 mil 400 pesos.

La Prairie, Orlane, Helena Rubinstein, Guerlain, Christian Dior y Estée Lauder, de las marcas más caras con productos hasta de 6 y 8 mil pesos. Por Miriam Ramírez Ciudad de México.- Con exportaciones valuadas en 3 mil 800 millones de dólares en cosméticos y artículos para el cuidado del hogar registradas en 2013, México “rompió récord” y se posicionó como el principal comercializador de esos productos en América Latina y el décimo en el mundo. En entrevista, Carlos Berzunza, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), indicó que, de esa cifra, 76.9 por ciento de los productos estuvo representado por la línea de cosméticos y el resto fue de aseo para el hogar. Consideró que para los próximos seis años México se podrá posicionar en el top 5 mundial en exportaciones, solo detrás de Alemania, Estados Unidos, España y Francia. Destacó que el superávit comercial para México en este segmento es cercano a 2 mil millones de dólares. Berzunza declaró que el sector, conformado por productos para cabello, piel, uñas, maquillaje, cuidado oral, cuidado íntimo y modificación de olor corporal, está representado en el mercado interno por cadenas productivas y es un país competitivo. Los cosméticos para belleza más caros en México cuestan entre mil y más de 7 mil pesos, y están concentrados en seis marcas mediante la venta en retail, en la que destacan cremas, maquillajes líquidos y en polvo, y sombras para ojos. Entre los productos más valuados se encuentran los de la marca La Prairie, con un precio de 7

Este lunes, debido a que los sindicatos no han anunciado el fin del paro laboral, la aerolínea canceló el 52 por ciento de sus vuelos.

Baja desempleo a 4.87% en agosto: Inegi

Es necesario subrayar que la venta directa o por catálogo promociona, además de ofertas como 3 por 2 y 2 por 1, descuentos para las consumidoras de entre 25 y 35 por ciento en la adquisición de algunos kits de belleza. Datos de la Canipec indican que el mercado mexicano supera 10 mil millones de dólares, ocupa el segundo lugar en América Latina —después de Brasil— y aporta 0.8 por ciento al producto interno bruto. La población masculina también participa en el impulso a la industria, pues las marcas mencionadas producen para ellos una gama amplia de lociones, perfumes y cremas. Para hombre destacan las fragancias de la marca Loewe, Ralph y Giorgio Armani, con un valor superior a 2 mil pesos en venta de retail, mientras que la colocación directa los precios promedian 280 pesos. A la Canipec están afiliadas 69 empresas, de las cuales solo dos no están involucradas con la producción y comercialización de productos de En comparación con el mes cosméticos, y genera más de 200 mil empleos di- anterior, la tasa de desocupación rectos e indirectos. de la Población Económicamente Activa disminuyó desde 5.16 por ciento Notimex

Ciudad de México.- La tasa de desocupación en agosto disminuyó a 4.87 por ciento en comparación al 5.16 por ciento que registró en el mes previo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su comparación anual, la tasa de desocupación en agosto fue de 5.18 por ciento, una cifra mayor al 5.17 por ciento que se registró en agosto del año pasado. Los estados que aumentaron en tasa de desempleo en su com-

paración anual en agosto fueron el Distrito Federal al pasar de 6.07 por ciento a 7.14 por ciento; Estado de México de 5.90 a 6.42 por ciento y Querétaro al pasar de 4.90 a 6.32 por ciento. En agosto, la informalidad continuó a la baja al ubicarse en una tasa de 57.32 por ciento, por debajo del nivel registrado en igual mes de un año antes, de 59.35 por ciento. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), por sexo, la tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 5.08 a 5.01 por ciento entre agosto de 2013 y el mismo mes de 2014, mientras que en las mujeres pasó de 5.30 a 5.45 por ciento en igual lapso.


Apple vende récord de 10 millones de iPhones en un fin de semana

21

Telefónicas 'apagan' 2.9 millones de líneas al 1S2014

013.

ón de PaíPEP), muos precios s por barril esupuestacción de la n el 27 de

o reduzca a reciente stá claro el n de sumis de abunLa semana OPEP dijo ducción el e los inverbrías persChina, lo udo.

El pasado viernes, Apple puso a la venta sus nuevos modelos iPhone 6 y iPhone 6 Plus eñales so- en 10 países; rompió récord de más de 10 mila deman- llones de smartphones vendidos en un fin de onomía del semana. Gerentes Notimex kit para el evisto para Ciudad de México.- Apple vendió un récord de 10 millones de iPhones en el primer fin de semana después de que sus nuevos modelos de teléfonos inteligentes salieron a la venta en 10 países el pasado viernes.

e

El iPhone 6 y el iPhone 6 Plus tuvieron más

de 4 millones de pedidos de preventa al 12 de septiembre, más del doble que las 2 millones de órdenes que recibió la firma por el iPhone 5 en el mismo periodo hace dos años. Analistas habían estimado las ventas del primer fin de semana en hasta 10 millones de modelos de iPhone 6 y iPhone 6 Plus, basado en las preventas del primer día. El año pasado, Apple vendió 9 millones de iPhone 5S y 5C modelos en 11 países, entre ellos China, en el primer fin de semana. Las ventas de los nuevos modelos en China se han retrasado por temas regulatorios.

Reducir la carga fiscal, pide la IP

El Consejo Coordinador Empresarial señaló que el ISR en el país es más elevado que el manejado por la OCDE; el organismo empresarial también planteó reincorporar la deducción inmediata en las inversiones en activos fijos. EFE Ciudad de México.- Para el sector privado la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) de 30 por ciento para las personas morales es elevada, por lo que pidió que se reduzca a 28 por ciento. El organismo argumentó que la tasa corporativa actual es elevada, comparada con la tasa media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), situada en 26 por ciento. En particular, porque a partir de este año existe en México un nuevo gravamen sobre dividendos de 10 por ciento de retención aplicable a personas físicas y a extranjeros, la cual pidió baje a 5 por ciento. Asimismo, el Consejo Coordinador Empresarial planteó que se reincorpore el esquema de deducción inmediata en las inversiones en activos fijos, el restablecimiento de la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones sociales a los trabajadores exentas y establecer un crédito en el Impuesto sobre la Renta propio y retenido por 30 por ciento de los montos no deducibles. Además sugirió que se incremente a un salario mínimo la exención de los vales despensa, como en el Impuesto sobre la Renta, y que la retención por intereses de 0.6 por ciento que

se cobran por concepto del Impuesto sobre la Renta en inversiones y deuda, disminuya a 0.1 por ciento. En el documento que en breve entregará a la Cámara de Diputados, el Consejo Coordinador Empresarial, explicó que la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2015 contempla en el artículo primero, que la Federación percibirá ingresos por los siguientes conceptos: Impuestos sobre el patrimonio, Impuestos sobre Nóminas y Asimilable, así como Impuestos Ecológicos. El organismo que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió que esos rubros, de los cuales no existe una cantidad estimada, representan tres nuevos gravámenes, contradiciendo lo establecido en el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, sobre la no creación o aumento de gravámenes, por lo que solicitó que los tres conceptos sean retirados de la Ley, con el fin de dar certidumbre a los contribuyentes. COSTOS LABORALES El Centro Coordinador Empresarial enfatizó que la propuesta de homologar las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el Impuesto sobre la Renta, redundará en un incremento en las cuotas obrero-patronales que encarecerá los costos laborales en México. Ante ese panorama, señaló que la iniciativa de reforma al artículo 27 de la Ley del Seguro Social (LSS) debe limitar las prestaciones gravadas a las cantidades en efectivo y a bienes que se entreguen al trabajador por su trabajo y excluir las vinculadas con la relación laboral.

En su esfuerzo por reducir costos de operación ocasionados por usuarios inactivos, en el primer semestre de 2014, América Móvil, Telefónica y Nextel desconectaron 2 millones 896 mil líneas de telefonía celular; ésta es una estrategia de los operadores, ya que como líneas vivas les generan costos de mantenimiento. Por Ana Martínez Ciudad de México.- América Móvil (Amóvil), Telefónica y Nextel desconectaron 2 millones 896 mil líneas de telefonía celular en el primer semestre de 2014, en su esfuerzo por reducir costos de operación ocasionados por usuarios inactivos, generar espacio para arrendar infraestructura a nuevos operadores y, en casos como el de Telcel, disminuir su participación de mercado ante la necesidad de dejar de ser un agente económico preponderante en telecomunicaciones. Según datos de las empresas, 2.1 millones de las desconexiones ocurrieron en el primer trimestre y 796 mil durante el segundo cuarto del 2014, con lo que el mercado móvil contabilizó un total de 102.9 millones de líneas al cierre de junio. Telcel, la firma de Carlos Slim, se deshizo de 662 mil líneas de prepago entre enero y junio de 2014; mientras que Telefónica, que renta su infraestructura a los nuevos Operadores Móviles Virtuales (OMVs), como Virgin y Maz Tiempo, ‘apagó’ 1.9 millones de celulares sin contrato. Por su parte, Nextel perdió 333 mil 400 suscriptores a junio del presente año. La tasa de desconexiones (‘churn rate’ en inglés) es el indicador que refleja el grado de satisfacción de los clientes, el impacto de políticas encaminadas a promover la competencia, así como de las técnicas de marketing de los operadores y los niveles de precios de los oferentes en el mercado. Una baja tasa de desconexión refleja la solidez que un operador tiene en el mercado mexicano, según The Competitive Intelligence Unit. “La mayoría de ellas son líneas ociosas que no han realizado recar-

gas entre tres meses y un año y que no han utilizado el servicio. Ésta es una estrategia de los operadores, quienes al final de determinado periodo se encargan de desconectarlas ya que como líneas vivas les generan costos de mantenimiento“, explicó Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa. Por su parte, Homero Ruíz, de Signum Research, explicó que los operadores de telefonía móvil también se interesan en adoptar la estrategia de desconexión de usuarios que no generan ingresos para actualizar sus bases de datos y poder tener un panorama real de sus métricas operativas, tales como el ARPU (ingreso promedio mensual por usuario), el objetivo y metas de participación de mercado por número de suscriptores. Telcel es parte del grupo económico que fue declarado como preponderante en el sector de telecomunicaciones de México y recientemente América Móvil, su controladora, anunció un plan para reducir su participación de mercado a través de la venta de suscriptores. Nextel aumentó su tasa de desconexiones a 3.57 por ciento en los primeros seis meses del año de 2014, en comparación con 2.2 por ciento del mismo periodo del año pasado, cuando se posicionó como el operador con el ‘churn rate’ más bajo del mercado. La compañía lo atribuye a la desactivación de la red iDEN de Sprint y a un bajo nivel de migración a la red de WCDMA, lo cual creó una percepción negativa sobre la calidad de sus servicios en el mercado mexicano. “Esto hizo muy difícil el atraer clientes y retener suscriptores, lo cual resultó en una disminución de nuestra base de suscriptores entre el 30 de junio de 2013 y el mismo mes de 2014”, explicó en su reporte financiero. A pesar de la desconexión de 1.9 millones de líneas en el primer cuarto del 2014, Telefónica consiguió aumentar su base de clientes en 6.3 por ciento, al pasar de 20.48 millones a 21.8 millones de líneas y logró disminuir su tasa de desconexiones.


Peso, en su peor momento frente al dólar en más de seis semanas

22

Petroprecios en baja: WTI cierra en su peor nivel en 16 meses más bajo desde el 1 de mayo de 2013.

El tipo de cambio cierró en 13.279 pesos por dólar en el mercado de mayoreo, lo que hace crecer la posibilidad de que pueda intentar superar la barrera de 13.30 unidades. Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El dólar desafía la ley de la gravedad, al mantenerse cerca de máximos no vistos en más de cuatro años frente una canasta de seis divisas referenciales, situación que afecta también de manera negativa al peso. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el lunes en 13.279 unidades a la venta, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso perdió 4.4 centavos, semejante a 0.33 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió por arriba de 13.50 pesos. El catalizador del alza del dólar en

el mercado internacional sigue siendo el esperado anuncio de la terminación de la compra de bonos por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, en su próxima reunión de octubre. Una vez finiquitada la compra de bonos, se desatará con mayor intensidad la especulación de cuando se iniciará el alza en la tasa de referencia de la Fed, lo que podría provocar presiones de baja sobre las monedas de naciones emergentes, a lo que es difícil que podrá escapar el peso. La fortaleza del dólar no pudo ser contrarrestada por un dato débil en el sector inmobiliario de los Estados Unidos. Las ventas de casas usadas cayeron inesperadamente 1.8 por ciento en agosto. El avance del billete verde obedece, también, a la debilidad económica presentada en regiones como la europea. La confianza del consumidor de la zona euro cayó 1.4 puntos en septiembre frente a agosto, lo que no permite adelantar una aceleración en la recuperación.

Onza de oro casi borra las ganancias del año ros, impacta sobre los precios del metal precioso. La onza de oro ha perdido interés entre los inversores, quienes lo observan como una inversión de largo plazo, y de refugio en momentos de inestabilidad financiera, política, social y bélica, que eventualmente golpean a los mercados.

Los metales preciosos siguen con las pérdidas, el que más ha cedido es la plata con 8.06 por ciento, seguido del platino con 2.47 por ciento, y ahora el oro está a punto de perder toda la ganancia que llegó a acumular en el año. EFE El precio del futuro de la onza de oro prácticamente ha borrado las ganancias acumuladas en el año. Las cotizaciones para el contrato de diciembre llegaron a registrar un avance de 14.50 por ciento al tocar mil 380.50 dólares. Sin embargo, en la sesión del viernes acabó en mil 216.20 dólares; el precio inicial de 2014 fue de mil 205.70 dólares, lo que significa que acumula en dicho periodo un avance de solamente 0.87 por ciento. El efecto de la caída en la demanda por la búsqueda de activos de mayor rendimiento en los mercados financie-

También al futuro de la plata no le ha ido nada bien, como colateral del oro se ha ido a pique. En el año tuvo un repunte de 15.33 por ciento al pasar de 19.12 a 22.05 dólares por onza; sin embargo, en la sesión del viernes registró un precio de 17.78 dólares, lo que lo remonta a un mínimo de más de 4 años y a una pérdida durante 2014 de 8.06 por ciento. Para los futuros de platino las cosas distan de ser mejores, el metal precioso e industrial registró un rally alcista que duró varios meses, pero el precio se presionó por factores geopolíticos y las huelgas sudafricanas en minas donde se extrae el metal. Entre enero y julio, periodo durante el cual hicieron eco los hechos mencionados, la onza de platino pasó de mil 371 a un máximo de mil 516 dólares. Es decir, acumuló una ganancia de 10.57 por ciento. En la sesión del viernes reportó un precio de mil 337.30 dólares, lo que significa una caída acumulada de 2.47 por ciento.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), muchos de los cuales requieren que los precios del crudo superen los 100 dólares por barril para cubrir sus necesidades presupuestarias, revisarán la política de producción de la organización en su próxima reunión el 27 de noviembre.

La atención de los inversionistas se ha centrado en las sombrías perspectivas económicas en Europa y China, lo que ha reducido la demanda de crudo. EFE Los futuros del petróleo en ambos lados del Atlántico cerraron operaciones en baja en medio de las preocupaciones de que una desaceleración en el crecimiento de la economía china reducirá la demanda y ante las expectativas de que la OPEP reduzcan su producción de crudo en su próxima reunión el 27 de noviembre. El convenio del crudo Brent para entrega en noviembre cayó 1.42 por ciento, para cerrar en 96.97 dólares el barril en la bolsa ICE de Londres con sede en Europa, debido a que la débil demanda y los abundantes suministros contrarrestaban las expectativas de un recorte en la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Analistas esperan que el grupo reduzca su producción en respuesta a una reciente caída en los precios, aunque no está claro el impacto que tendría una reducción de suministros en el mercado en momentos de abundantes suministros y existencias. La semana pasada el secretario general de la OPEP dijo que el grupo podría reducir su producción el próximo año, aunque la atención de los inversores se ha centrado en las sombrías perspectivas económicas en Europa y China, lo que ha reducido la demanda de crudo. Los inversionistas buscarán señales sobre la dirección que está tomando la demanda en China, la segunda mayor economía del mundo, en el índice preliminar de Gerentes de Compra (PMI) de HSBC/Markit para el sector manufacturero de China previsto para el martes.

Por su parte, el crudo ligero del WTI para entregas en octubre, que expiró hoy, bajó 89 centavos, a 91.52 dólares el barril en la bolsa mercantil de Nueva York, su nivel de cierre

BMV aumenta caída por descenso de acciones de alta bursatilidad

Caídas pronunciadas de Grupo México y Televisa contribuyen en una caída superior a uno por ciento del IPC en la BMV. EFE El principal índice de la Bolsa de Valores de México extiende su caída a más de uno por ciento, penalizado por fuerte descenso de los valores de Grupo México y Televisa. La postura conservadora de China, que descartó modificar sustancialmente su política monetaria, también ejercen una presión bajista adicional en el mercado.

Como resultado, En la Bolsa de Valores de México (BMV), el índice de precios y cotizaciones (IPC) retrocedía 256.23 unidades, es decir, 0.56 por ciento, para colocarse en 45 mil 496.33 enteros. En la sesión sobresalen los descensos de Grupo México y Televisa, con caídas de 4.5 y 3.1 por ciento. También sobresalen los descensos de Inbursa, Arca Continental, Gentera, Santander y Peñoles, con mermas de 5.07, 3.5, 3.3,

3.2 y 2.7 por ciento, respectivamente..

En el mercado cambiario, el peso también aumenta su caída, con una depreciación de 0.44 por ciento a 13.2625 por dólar, en línea con la caída de otras monedas emergentes. La tendencia negativa de los mercados está determinada por declaración de China, que adelantó que no alterará sustancialmente su política monetaria, justo cuando esta semana se conocerán datos que darían más evidencia de una desaceleración en la segunda economía mundial.


Periódico el Faro

Seguridad

Martes 23 de Septiembre del 2014

Condenan a pederasta a más de 36 años de prisión

Atacó sexualmente a tres menores de edad, en calles de la delegación Gustavo A. Madero, y los amenazó para que no lo denunciaran Notimex Ciudad de México- El juzgado 56 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente sentenció a 36 años y cuatro meses de cárcel a un hombre que atacó sexualmente a tres menores de edad, en calles de la delegación Gustavo A. Madero, y los amenazó para que no lo denunciaran.

Con declaraciones de los afectados y dictámenes periciales, el Ministerio Público demostró que Mora Martínez se ganó la confianza de los adultos y aprovechó que los agraviados se quedaban solos para atacarlos sexualmente y amenazarlos con golpearlos si comentaban lo sucedido a sus padres. Elementos de la Policía de Investigación detuvieron al agresor, luego de que parientes de los menores se enteraron que eran agredidos.

Las pruebas aportadas en el juicio ordinario acreditaron la plena participación de Eduardo Mora Martínez en los delitos de violación agravada y abuso sexual, señaló la Subprocuraduría de Procesos. Según un comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), dentro del procedimiento penal ventilado en el juzgado 56 Penal, se resolvió que además de la pena privativa de la libertad, Mora Martínez deberá pagar 145 mil 360 pesos, por concepto de reparación del daño.

Sicarios ejecutan a tres personas en Morelos, en hechos distintos

Homicida de niña podría pasar 70 años en prisión

En entrevista, Adrián de la Garza Santos informó que el proceso penal continúa, por lo que será la Procuraduría General de Justicia del vecino estado el que se manifieste al respecto.

los actos y se va a reproducir el martes, con la presencia de la defensa del indiciado y de todas las partes involucradas.

Por Juan Hernández y Eduardo Mendieta

Luego de que las autoridades de Tamaulipas presentaron e identificaron a Efraín Torres Fuantos como el presunto responsable del rapto, violación y asesinato en julio pasado de la pequeña regiomontana Melany en Ciudad Madero, la Procuraduría de Justicia de Nuevo León afirmó que no hay carpetazo del caso.

Ciudad Madero y Monterrey.- El juez tercero de lo Penal, Ricardo Silva Salinas, determinará la situación legal para Efraín Torres Fuantos, presunto homicida de Melany, quién podría pasar hasta 70 años en prisión o ser internado en un hospital psiquiátrico, si se le comprueba que padece de sus facultades mentales. De acuerdo con lo informado por el juzgador, el dictamen de los laboratorios clínicos realizados en la capital de Tamaulipas, las muestras halladas en el cuerpo de la menor eran escasas y no se pudo realizar la prueba de ADN, por lo que cuentan con una serie de indicios, más la confesión del indiciado. Silva Salinas, mencionó que se encuentran en periodo de pre-instrucción del expediente 203 /2014, en contra de Efraín Torres Fuantos, por el delito de secuestro, violación y homicidio en agravio de la menor Melany Viridiana Gómez Ramón y a solicitud del Ministerio Público se realizaran algunas diligencias, como la declaración de uno de los Policías Investigadores Antisecuestros, para que narre en forma detallada la entrevista que tuvo con el ahora detenido cuando iniciaron las investigaciones. Además informó el juez que la Procuraduría General de Justicia, ofreció una evidencia más, un disquete, que al parecer contiene la confesión de esta persona y en donde narró a detalle todos

Por Pedro Tonantzin

La víctima intentó refugiarse en la farmacia Luna y Sol, pero fue alcanzado por los proyectiles, y su cuerpo quedó en las escaleras de dicho establecimiento ubicado en la calle América Central de esta comunidad.

ATLACHOLOAYA.- Al menos tres personas fueron ejecutadas la noche de este sábado en los municipios de Xochitepec y Ciudad Ayala del estado de Morelos, luego de que sicarios llegaron al lugar donde se encontraban y abrieron fuego en su contra.

Los hechos se registraron alrededor de las 22:00 horas, cuando todavía había personas circulando en las calles de este poblado; sin embargo, los asesinos abordaron su auto y huyeron sin que nadie los detuviera.

En la comunidad de Atlacholoaya, del municipio de Xochitepec, un hombre identificado como Rutilo Doroteo Flores, de 33 años, fue interceptado por dos sicarios que descendieron de un auto y dispararon en varias ocasiones en su contra. En el lugar quedaron 3 casquillos de un arma calibre .380.

En este mismo municipio fue encontrado José Proceso Cruz Flores, en el interior de una vivienda, y había señales de violencia tanto en el cuerpo de la víctima como en la habitación. La víctima se encontraba en ropa interior y en estado de putrefacción.

Dos hombres fueron asesinados en el municipio de Xochitepec y otro en Ciudad Ayala, todos con impactos de armas de fuego

No hay “carpetazo”

En entrevista, Adrián de la Garza Santos informó que el proceso penal continúa, por lo que será la Procuraduría General de Justicia del vecino estado el que se manifieste al respecto. “Habrá que preguntárselo a la Procuraduría de Tamaulipas, no se puede dar carpetazo, sigue el proceso penal y luego la sentencia, una vez ya sentenciado será la manifestación de la Procuraduría de Tamaulipas al respecto”, indicó. De la Garza Santos señaló que han estado cerca en todo momento del caso desde julio pasado en que se dio a conocer el caso del plagio de la pequeña. “Hemos estado cerca de la familia de la niña, desde el primer momento hemos estado en comunicación con la Procuraduría de Tamaulipas para facilitar todas las diligencias. “Desde el primer momento el procurador de Tamaulipas y el subprocurador de Nuevo León, así como el suscrito, estuvimos enterados de la investigación y se le dieron todas las facilidades a la familia”, explicó.


Asesinan a hombre en Las Huertas, Tlaquepaque

La víctima recibió un impacto de bala en la cabeza El Informador Guadalajara.- Eran alrededor de las siete de la tarde cuando un hombre llegó al número 35 de la calle Manzana, en la colonia Las Huertas en Tlaquepaque. La calle empedrada hace cerrada en ese punto.

Carlos Alberto Tadeo Valdez González se hallaba en el umbral del domicilio cuando llegó una camioneta Ford Explorer negra. Testigos describieron que las placas del vehículo eran 673-JKY, del Distrito Federal. Del vehículo bajaron de tres a cinco sujetos, según las distintas versiones, y se dirigieron hacia Carlos, a quien metieron al domicilio. Poco después se escuchó una detonación.

Aseguran a 37 migrantes en Chiapas; nueve eran menores

24

Mueren cuatro mujeres en presunta casa de citas en Cancún

El domicilio es incendiado con un saldo de cinco víctimas y un herido de gravedad El Informador Cancún, Quintana Roo.- Un domicilio que presuntamente operaba como casa de citas en la ciudad de Cancún, fue incendiado anoche, lo que dejó cinco víctimas calcinadas, cuatro de ellas, mujeres. Los hechos ocurrieron en la Supermanzana 67, Manzana 6 de esta ciudad, a un costado de un bar, llamado "La Jaiba", por la Ruta 5 y la Torcasita. De acuerdo con testigos, los presuntos responsables llegaron en dos vehículos y arrojaron una bomba molotov, lo que detonó el incendio en el inmueble, en cuyo interior se encontraban cuatro mujeres y dos hombres.

El reporte difundido por la Secretaría de Seguridad Pública del ayuntamiento de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, indica que las cuatro mujeres murieron calcinadas, mientras que uno de los varones falleció semi calcinado. El sobreviviente fue trasladado al Hospital General, con quemaduras graves. Debido a la magnitud de sus lesiones, no fue posible que proporcionara sus datos. Las jóvenes fueron identificadas como María Guadalupe H. de 26 años; Juliana Zuleima C. de 20 años, originaria de Puebla; Nayelli R. R. de 27 años, nacida en Chiapas y Benjamina C. R. de 20 años, nacida en Cancún. La dependencia municipal indicó que se presume que el domicilio operaba como una casa de citas.

Motociclista muere atropellado por camión de la ruta 39

Tenía 22 años; testigos mencionan que jugaba carreras antes de caer y ser arrollado El Informador

El Informador

transportados 19 extranjeros, entre estos cuatro menores de edad de El Salvador y Guatemala, que pagaron 500 pesos al conductor de la unidad para ser trasladados de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, a Tecpatán.

Ciudad de México.- Un grupo de 37 extranjeros, entre ellos nueve menores de edad, que eran transportados en dos vehículos del transporte público, fueron interceptados por agentes de la Policía Federal Ministerial.

En otra unidad del servicio púbico, de la ruta 52 para circular en Tuxtla Gutiérrez, eran transportados 18 extranjeros, entre estos cuatro menores de edad de Guatemala y El Salvador.

Fuentes oficiales dieron a conocer que los migrantes que habían pagado entre 250 a 500 pesos para viajar de Tuxtla Gutiérrez al municipio de Tecpatán, en el norte de Chiapas, fueron interceptados en las cercanías de la comunidad Luis Espinosa, en la vía Raudales Malpaso-Tecpatán.

Cada uno de los 18 extranjeros había pagado 250 pesos para ser transportados de Tuxtla Gutiérrez al municipio de Tecpatán, en la colindancia del estado de Tabasco. Los conductores de las unidades de transporte fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por violar la Ley de Migración. Los extranjeros fueron conducidos ante el Instituto Nacional de Migración (INM), para que se encargue de su deportación.

La Policía Federal Ministerial intercepta a los extranjeros en las cercanías de la comunidad Luis Espinosa

Detallaron que en un vehículo marca Nissan tipo urvan, con placas del 387701B, eran

Tonalá.- Sin casco y sin precaución. Habitantes de la colonia Lomas de Camichines, en Tonalá, relataron eso a las autoridades cuando se les preguntó si observaron el accidente en el que esta tarde perdió la vida un joven motociclista que jugaba carreras protegiendo su cabeza sólo con una gorra. Tenía 22 años, según una credencial oficial que llevaba entre sus pertenencias. Se llamaba Juan Miguel Vázquez Naranjo, y hoy es un joven que pereció bajo las llantas de un camión del transporte público. Circulaba en su motocicleta entre las calles Industria y Naranjo, en la referida colonia tonalteca. Cerca de las 18.30 horas ocurrió el percance en el que se involucró la unidad 123-EM de la ruta 39. El conductor Serratos García fue detenido y puesto bajo

resguardo del Ministerio Público.

Eso, pese a que los testigos del hecho mencionaron que la responsabilidad en el percance fue del joven, quien derrapó al tratar de esquivar a una camioneta que salió frente a él cuando corría en su vehículo. Una vez en el suelo, la pesada unidad de traslado le pasó por encima. Murió en el sitio. La investigación y los peritajes determinarán si en realidad hay responsabilidad directa del transportista, quien después del accidente detuvo la marcha y esperó a las autoridades. Quienes vieron el hecho hablaron a los paramédicos (línea 066) pero éstos sólo llegaron para confirmar que ya no podía hacerse nada. Juan Miguel falleció de inmediato. De acuerdo con la estadística, este deceso coloca en 38 la cifra de muertes en las que el transporte público se ha visto involucrado en la Entidad.


Periódico el Faro

Internacional

Martes 23 de Septiembre del 2014

Sacerdote español con ébola es repatriado a Madrid

3 de la madrugada del lunes y fue internado en el hospital Carlos III de la capital española. El doctor José Ramón Arribas, del Carlos III, explicó en rueda de prensa que están agotadas las muestras disponibles de ZMapp y que se estudian otras vías de tratamiento, incluida la posibilidad de administrarle suero de otro paciente curado, que contiene anticuerpos para combatir la enfermedad.

No será tratado con el suero experimental ZMapp El Informador Madrid, España.- Un sacerdote español infectado del virus del ébola que fue repatriado el lunes a España desde Sierra Leona no será tratado con el suero experimental ZMapp, mientras se estudian otras alternativas para salvarle la vida. El equipo médico que atiende a Manuel García Viejo, de 69 años, dijo que el misionero se encuentra grave y deshidratado, lo que ha afectado al funcionamiento de sus riñones y el hígado. García Viejo era director médico del hospital San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar, en Sierra Leona. Llegó a Madrid en un avión militar poco después de las

de delegaciones Hace unos días García Viejo expresó su deseo de además ser repatriado a España tras dar positivo por ébola, internacionales de representantes de movimientos indígenas y dijo el Ministerio de Sanidad. ambientalistas en México y otras Se trata del segundo español que contrae el virus. partes de América Latina. Miguel Pajares, de 75 años y también sacerdote, fue repatriado desde Liberia y tratado con el fármaco "No estés jodiendo a la Madre (tierra)". "Pon fin al capitalismo ZMapp, pero falleció el 12 de agosto. antes de que nos ponga fin a nosotros". “No al fracking”. "Deja de chingar a tu Madre". "El agua vale más que el oro". "Más futuro, menos capitalismo". "1%, quita tus manos de nuestro futuro", expresaban las mantas y pancartas tan variados como los participantes, incluso una de un contingente de Nueva Orleáns que decía: "el mar se está levantando, y también nosotros" y otra con una imagen de un oso panda que pedía: "salven a los humanos", mientras recorrían las avenidas del centro, acompañadas de consignas como "Exxon, Mobil, Goldman Sachs/Quítenme su crisis de la espalda".

Marchas en 161 países para exigir acciones que contrarresten una crisis que afecta a todos

convocadas justo para enviar un mensaje desde la calles a los gobiernos que están citados para realizar una cumbre sobre el cambio climático en la Organizaciones de Naciones Unidas este martes, cuyo propósito es establecer un marco para un acuerdo global sobre emisiones el año entrante. La movilización exigió compromisos inmediatos para contrarrestar una crisis que afecta a todos y ante la advertencia de los científicos de que el cambio climático ya afecta a todos los continentes y mares del planeta y que está al borde de causar "daños irreversibles" si no se dan pasos audaces para frenar el calentamiento del planeta (junio, julio y agosto fueron los meses más calientes jamás registrados).

Clamor mundial para salvar al planeta del cambio climático Por David Brooks Nueva York.- De repente, decenas de miles de participantes en lo que los organizadores declararon la marcha sobre cambio climático más grande de la historia cesaron sus consignas, dejaron de golpear sus tambores, levantaron los brazos y guardaron dos minutos de silencio, dedicados a las décadas de inacción de las cúpulas políticas y económicas, silencio que fue seguido de una ola de dos minutos de ruido que inundó el centro de esta ciudad, enviando así una señal de alarma y un grito para exigir "justicia climática". La marcha y acciones paralelas –2 mil 700 actos en 161 países, según organizadores– fueron

Diversidad de sectores se movilizaron en NY La marcha en Nueva York –a diferencia de muchas otras acciones ambientalistas– reflejó el hecho de que la crisis climática afecta a todos, al manifestarse una diversidad sin precedente de participantes; unos 300 mil, según los organizadores. Marcharon juntos ambientalistas y agrupaciones de inmigrantes de América Latina, el Caribe, Asia y África –muchos de los cuales libran luchas ambientales en sus países– al lado de indígenas estadunidenses, estudiantes y académicos, científicos, cocineros y granjeros. Una amplia representación de sindicalistas (de servicios, transportistas, sector automotriz, salud) marcharon a la par que una coalición de trabajadoras domésticas, de maestros y médicos todos a un mismo coro: "la crisis climática es una crisis de salud", monjas y bailarinas en bikini y organizaciones comunitarias de todo tipo,

Una joven llevaba un cartel en que se leía: "somos la primera generación que siente los impactos del cambio climático y somos la última generación que puede hacer algo al respecto". Un arca de Noe avanzó entre representaciones del mundo en

mantas y globos, decenas de gaviotas, títeres, que pasaban desde la punta de Central Park para bajar por la Sexta Avenida a Times Square, y finalmente a una fiesta callejera en la Avenida 11. Más de 500 autobuses transportaron participantes de varias partes del país, junto con unos 200 que llegaron por el "tren del cambio climático" desde California. A la vez, varias figuras reconocidas, entre ellos el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio; el ex vicepresidente, Al Gore, y los actores Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo figuraron entre los manifestantes. La Rude Mechanical Orchestra, entre otras bandas, ayudó a marcar el paso con su magnífica sección de metales y percusión, mezclando canciones populares con himnos rebeldes y provocando brotes de baile en la calle. Muchos expresaban que ahora se verá si esta ola de ruido colectivo se escucha en los pasillos del poder, o si éstos tendrán que ser inundados por los pueblos antes de que se logre salvar al planeta.


Salieron más de 400 mdd de Brasil de manera irregular

El monto, pago de sobornos en Petrobras AFP Río de Janeiro.- Un total de 444 millones 600 mil dólares en sobornos que proveedores pagaron a funcionarios de la estatal brasileña Petrobras para recibir contratos fueron sacados del país de forma irregular por un cambista que hoy está preso, reveló el domingo el diario O Globo. Alberto Youssef, preso y acusado de integrar esta red de lavado, habría enviado al exterior dicha cantidad de dinero –equivalente al costo de la reforma del estadio Maracaná– a través de seis empresas de maletín, que simulaban operaciones de importación-exportación, indicó O Globo, basado en documentos de la fiscalía. El dinero provenía, cita el diario, del pago de sobornos a cambio de contratos de bienes y servicios en las obras de la refinería Abreu e Lima en Pernambuco, que Petrobras decidió construir en 2007 con Venezuela, pero terminó financiando sola a un costo de unos 20 mil millones de dólares cuando inicialmente se estimaba que sería de 2 mil 300 millones de dólares. Los contratos eran negociados con el entonces directivo de Petrobras, Pau-

lo Roberto Costa, encarcelado también y quien para reducir su pena reveló el mecanismo de pago de sobornos a políticos por medio de la petrolera y denunció a legisladores oficialistas y ex directivos de la empresa. Incluso, Costa implicó al candidato presidencial socialista Eduardo Campos, muerto en un accidente de aviación en agosto y a quien sucedió como abanderada la ecologista y evangelista Marina Silva. Los proyectos de la petrolera, principalmente la explotación de los riquísimos pozos pre-sal en aguas ultraprofundas, ocupan un lugar destacado en la campaña por la relección de la presidenta Dilma Rousseff. Aún no se sabe el impacto final que estas denuncias tendrán en la campaña, en la que la mandataria amplió en la primera vuelta del 5 de octubre a siete puntos su ventaja sobre Silva (37 por ciento contra 30), de acuerdo con el último sondeo de la empresa Datafolha. En una eventual segunda ronda para el 26 de octubre ambas están en empate técnico, aunque Silva con ligera delantera de 46 contra 44 puntos.

26

Madre que agonizaba salva a bebé al protegerla de las balas con su cuerpo

Jessica Arrendale, quien recibió un disparo en la cabeza, protegió a su bebé al meterla a la taza del baño y protegerla con su cuerpo, según su familia Excelsior Atlanta.- Mientras una joven madre agonizaba, su último acto fue salvar a su bebé, al meterla a la taza del baño y protegerla con su cuerpo contra las balas. Jessica Arrendale, de 33 años, es considerada una heroína por sus seres queridos al pensar en todo momento en la seguridad de su niña de seis meses, inclusive después de haber recibido un disparo en la cabeza. La joven mama residente de Smyrna, Georgia, fue atacada por su pareja, el padre de la niña, quien estaba alcoholizado, según Teresa Ionniello, la madre de Jessica, reportó el NY Daily News. La pelea ocurrió el pasado sábado por la noche cuando los dos regresaron de una cena y Antonie Davis, de 30 años, se puso agresivo. Sosteniendo a su bebé, Jessica intentó defenderse con un bat de

béisbol, pero Antonie se lo quitó. Mientras una joven madre agonizaba, su último acto fue salvar a su bebé, al meterla a la taza del baño y protegerla con su cuerpo contra las balas. Jessica Arrendale, de 33 años, es considerada una heroína por sus seres queridos al pensar en todo momento en la seguridad de su niña de seis meses, inclusive después de haber recibido un disparo en la cabeza. La joven mama residente de Smyrna, Georgia, fue atacada por su pareja, el padre de la niña, quien estaba alcoholizado, según Teresa Ionniello, la madre de Jessica, reportó el NY Daily News. La pelea ocurrió el pasado sábado por la noche cuando los dos regresaron de una cena y Antonie Davis, de 30 años, se puso agresivo. Sosteniendo a su bebé, Jessica intentó defenderse con un bat de béisbol, pero Antonie se lo quitó. Teresa afirma que su hija se comportó como una heroína, al dedicar hasta su último suspiro en salvar a su niña.


Periódico el Faro

Deportes

Alarga Longoria racha en su tierra

Martes 23 de Septiembre del 2014

Dejan juveniles fuera a Orozco de JCC

falta arreglar unos detallitos, pero todo bien. Para Centroamericanos tendremos un buen resultado", dijo Estrella, bronce en la Serie Mundial FINA Monterrey 2014. La segunda plaza fue para Agundez, de 14 años de edad, con 332.80 unidades. "Me sentí un poco nerviosa al principio de la competencia, pero estoy feliz del resultado. Cualquiera se lo pudo haber llevado, era para quien fuera más constante", mencionó la clavadista de Baja California Sur.

Por Jocelin Flores Ciudad de México.- Alejandra Estrella y Gabriela Agundez fueron las sorpresas del selectivo nacional de clavados para Veracruz 2014 al clasificar en la plataforma.

Orozco, medallista en los Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014 y en el Campeonato Mundial Junior de Penza, Rusia, fue tercera con 308.80 puntos. Además de la prueba individual, Estrella y Agundez buscarán una medalla centroamericana en la plataforma sincronizada.

Las clavadistas juveniles se impusieron en la alberca del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, dejando fuera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a la subcampeona olímpica en Londres 2012, Alejandra Orozco. Con una puntuación de 335.30, Estrella, de 15 años de edad, subió a lo más alto del podio y obtuvo el primer boleto para la justa regional. "Me sentí mucho mejor que en la preliminar, todavía

Equipo recién ascendido humilla al Manchester United

Notimex

Leicester.- Manchester United visitó a Leicester City con toda la artillería desplegada, una cita que parecía de trámite ante un equipo recién ascendido, pero salió humillado este domingo al caer por goleada 5-3. Ni todas las estrellas y fichajes pudieron evitar la debacle ante el modesto conjunto de la ciudad de Leicester, el cual regresó a la Premier League después de 10 años de estar relegado de la categoría. El juego se puso fácil para los “Diablos rojos” al principio con el 3-1 favorable, un marcador que a la postre pareció serle más dañino. El holandés Robin van Persie abrió la cuenta al minuto 13 y el argentino Ángel di María puso mayor optimismo para conseguir los tres puntos al 16, incluso un gol de José Ulloa (17), cuando terminaba el festejo de su compatriota, no pareció preocupar al United. La nave roja caminaba con rumbo fijo en el encuentro con un nuevo tanto que puso el 3-1 al minuto 57, obra del español Ander Herrera, y la segunda victoria del torneo y por goleada tras el 4-0 a Queens Park Rangers de la semana pasada parecía más que asegurada. La reestructura en el equipo que comenzó esta temporada dejó un espejismo pese a tener a todo el arsenal desplegado con el colombiano Radamel Falcao, Di María, el español Juan Mata, Van Persie y

Wayne Rooney, sin embargo, la confianza ocasionó que subestimaran al rival y resultó la catástrofe en los minutos que vendrían. La reacción de los “zorros” comenzó con un penal que hizo efectivo por David Nugent, al minuto 62, y el veterano argentino Esteban Cambiasso puso el empate a tres goles en el 64. El empuje del equipo aprovechó que Manchester no sabía ya ni cómo reaccionar ante el panorama para darle el “tiro de gracia”, Jaime Vardy (78) y Ulloa, que completó doblete al 83, con tiro penal, sellaron una victoria que sabe a oro y pone a los Diablos a dos puntos del descenso.

La china, ganadora del Abierto de Australia y Roland Garros, reveló su adiós a causa de problemas físicos Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Paola Longoria sigue demostrando por qué es la mejor raquetbolista del mundo dentro y fuera de México. La número 1 del ranking mundial fue profeta en su tierra al conquistar esta tarde su título número 36 de manera consecutiva en el Tour Profesional del Raquetbol Femenil.

Aunque perdió un set en la Final ante la argentina María José Vargas, Paola sacó a flote la experiencia y con el apoyo del público que se dio cita en la Universidad Anáhuac la doblegó por parciales de 11-8, 2-11, 11-3 y 11-7. La jugadora sudamericana puso un toque de emoción al partido luego de que en el cuarto set, cuando el marcador se encontraba 4-1 a favor, solicitó tiempo fuera y asistencias médicas para atenderse lo que al parecer fue un raquetazo en la parte superior del muslo izquierdo.


Duro y a la cabeza

Ronaldinho fue mucho gallo para El Rebaño, que sufrió tras la expulsión de Carlos Salcido. Los rojiblancos perdieron la brújula y el camino El Informador Guadalajara, Jalisco.- Un equipo en construcción no está para las grandes hazañas. Ayer el Guadalajara necesitaba una de esa historias que se escriben a sangre y fuego, y no fue capaz siquiera de empuñar la pluma. Las Chivas, que jugaron desde el minuto cinco con un hombre menos, no tuvieron la capacidad ni desde la banca, ni con los hombres que estaban en el campo, de darle la vuelta a una situación adversa y tempranera. La consecuencia fue que el Querétaro, con Ronaldinho a medio gas, terminó goleándolos 4-1 en una cada vez más mancillado Estadio Omnilife. El resultado regresa al Rebaño a su triste realidad, pues lejos de pelear por la Liguilla, tendrán que volver a concentrarse en sacar puntos como sea para librar el tema del descenso. Caótico Carlos Bustos puso de inicio a Édgar Solís por la lateral izquierda en lugar del lesionado Gerardo Rodríguez. Con ésa como su principal modificación, el timonel del Rebaño no pudo siquiera plantear qué buscaba en la cancha. Y es que apenas a los cinco minutos de partido, una distracción de la zaga puso a Camilo Sanvezzo frente a Toño Rodríguez que salió a cortar la jugada con una barrida, pero el rebote favoreció al brasileño que ante marco abierto disparó machucado. El balón, de botes violentos, nubló la razón de Carlos Salcido, que sacó la pelota con la mano para ganarse la tarjeta roja. El castigo fue mayúsculo para el local cuando Ronaldinho cobró la pena máxima como en sus mejores tiempos, para abrir el marcador al minuto 6. Ahí empezó el penar del Guadalajara. El presagio fue la falla de Aldo de Nigris, que

tuvo el empate al minuto 11 en una habilitación de Omar Bravo. El regio, sin la contundencia de antes, vació su disparo por un lado cuando estuvo frente al arquero. Al 19’, De Nigris salió lesionado para que en su lugar ingresara Carlos Fierro. Chivas, después de ésa, no tuvo ninguna posibilidad real de empatar en esa primera mitad y así se fueron al descanso. Catastrófico En el complemento Bustos no hizo modificaciones, y a Guadalajara parecía que le iba a alcanzar con la intensidad que puso su incompleto cuadro inicial. Fue entonces que la realidad abofeteó al Rebaño. Porque cuando requirió de la efectividad de Ángel Reyna, éste se cayó, condujo de más, o recibió mal la pelota. Porque cuando requirió de la certeza de Bravo, éste se volvió puros gritos y lamentos. Cuando necesitó de la frescura de Fierro, éste se atascó en el mismo fango del resto de sus compañeros. Y por si fuera poco, Ronaldinho, ése al que vinieron a ver más de 37 mil aficionados, regaló su segundo chispazo cuando filtró con maestría una pelota a Sanvezzo, que, por derecha, entró al área y puso en las redes una pelota similar a la que De Nigris no pudo embocar en el arco en el primer tiempo, para el 2-0 lapidario. Como colofón de ésta historia de terror, Toño Rodríguez, acaso el único héroe rojiblanco de esta campaña, se comió el tercer tanto en un disparo de William de Silva al 75’, y el 4-1 a tiro de Othoniel Arce al 93’. Así, el golazo de Giovanni Hernández al minuto 84 fue mera anécdota para unas Chivas que necesitaban escribir una hazaña a sangre y fuego, pero ni siquiera lograron empuñar la pluma. CIFRA 5 Meses y 22 días pasaron para que Chivas recibiera 4 goles de nuevo (0-4, ante América) LA FIGURA Goles en el torneo

28

En tiempo extra, Seattle le repite la dosis a Denver

A pesar de que Manning y compañía forzaron el tiempo extra, los Halcones Marinos se imponen a los Broncos por marcador de 26-20 Notimex Seattle.- Ni siquiera un regreso de último minuto de Peyton Manning fue capaz de evitar que Halcones Marinos de Seattle le repitiera a Broncos de Denver la dosis del Súper Tazon XLVIII y, de paso, le quitara el invicto luego de tres semanas de actividad en la NFL. Aunque el ataque local se vio falto de contundencia al entregar el balón tras apenas tres jugadas en su primera serie, la defensiva estaba más que dispuesta a hacer valer la localía y ni siquiera dejó a Denver tocar el balón, al forzar un balón suelto en la patada de despeje. Con el ovoide en la 23 de Denver, el ataque encabezado por el corredor Marshawn Lynch dejó puesta la escena para que el pateador Steven Hauschka le pusiera número a la casa con gol de campo de 20 yardas, aunque Broncos niveló la balanza en su siguiente serie, con patada de 24 de Brandon McManus. El quarterback Russell Wilson por fin despertó en el segundo cuarto y fue de su brazo que salieron las dos anotaciones que parecían sentenciar el encuentro, de 39 yd con Ricardo Lockette y de

cinco con el propio Lynch, para el 17-3 a favor del local al medio tiempo. Las defensivas se impusieron en el tercer episodio y el marcador permaneció inamovible hasta el cuarto, cuando Broncos intentó darle la vuelta al marcador y cerca estuvo al detener a Lynch en su propia zona de touch, para un safety, y un pase de tres de Peyton Manning para Julius Thomas, que puso los cartones 12-17. Una intercepción de Kam Chancellor con 2:12 minutos por disputarse pareció sentenciar el partido, sobre todo cuando de ella derivó un gol de campo de 38 yardas de Hauschka, que puso el marcador 20-12. No obstante, Manning comenzó a obrar su magia y con un serie ofensiva que rayó en la perfección, consiguió igualar los cartones, al coronarla con pase de 26 yd para el ala cerrada Jacob Tamme y sumarle la conversión de dos puntos, que igualaba la pizarra en 20 por bando. Poco le duró la alegría a los de las Rocallosas, luego que no sólo Seattle ganó el volado y tuvo la primera ofensiva, sino que su defensa fue incapaz de contener a Wilson y compañía, quienes al final se alzaron con la victoria con el segundo touchdown de Lynch por la vía terrestre, con carrera de tres yd, que puso el definitivo 26-20.


29

Liga 'Mariachi' segunda derrota

descalabro en forma consecutiva, en la derrota de los Orioles de Baltimore 3-2 ante los Medias Rojas de Boston. González (9-9) se mantuvo durante cinco entradas y dos tercios en el montículo, en las que toleró ocho imparables, tres carreras, dos jonrones, regaló dos bases por bolas y recetó siete ponches. El "Mariachi" perdió en su anterior salida ante los Yanquis de Nueva York, pero antes de enfrentar a los neoyorquinos había ligado tres victorias. Joe Kelly (5-4) se apuntó el triunfo por los Medias Rojas, tras lanzar pelota de tres imparables durante siete entradas. Boston ganó dos de tres encuentros a los Orioles, que han jugado sin varios titulares en la alineación después del martes, cuando se embolsaron el título de la División Este de la Liga Americana.

AP Estados Unidos, Baltimore.- El pitcher mexicano Miguel González sufrió su segundo

Baltimore tiene todavía la oportunidad de alcanzar a los Angelinos de Los Ángeles y asegurarse la ventaja de local para la postemporada.

Bravos se quedan en el camino

RESULTADOS MLB / LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

Yankees Marlins Orioles Braves Pirates Rays Astros Royals Twins Cubs Angels Athletics Rockies Padres Cardinals

5-2 1-2 2-3 2-10 1-0 5-10 8-3 5-2 2-7 5-8 1-2 8-6 8-3 8-2 2-7

Blue Jays Nationals Red Sox Mets Brewers White Sox Mariners Tigers Indians Dodgers Rangers Phillies Diamondbacks Giants Reds

JUEGOS MLB / MARTES 23 DE SEPTIEMBRE AP Estados Unidos, Atlanta.- La esperanza de meterse a los Playoffs de las Grandes Ligas se esfumó este domingo para los Bravos de Atlanta al perder 10-2 ante los Mets de Nueva York. De estar a medio juego del primer lugar en el Este de la Liga Nacional el pasado 29 de julio, los Bravos

registran marca de 18-30 en ganados y perdidos desde entonces, a 15 partidos detrás de los Nacionales de Washington. La eliminación de Atlanta por un comodín terminó por consumarse cuando los Piratas de Pittsburgh se impusieron 1-0 a los Cerveceros de Milwaukee. Los Bravos, que perdieron por décima cuarta vez en 18 juegos este mes, fueron dominados por deGrom (9-6), quien ponchó a 10 en seis innings para llevarse la victoria.

Tanaka vuelve y Yanquis triunfan

sus celulares y cámaras para tomar una fotografía del momento. El capitán de 40 años, quien se retirará después de esta campaña pegó un doblete productor por la línea del jardín izquierdo frente a Todd Redmond, para una ventaja de 3-1, y la multitud mostró un júbilo normalmente sólo visto en los Playoffs. El coro habitual de "Jeter'', se transformó en un "gracias, Jeter'', y el astro se robó la antesala.

AP Estados Unidos, Nueva York.- Masahiro Tanaka volvió triunfal tras la lesión de codo que lo dejó dos meses y medio sin lanzar, mientras que un rejuvenecido Derek Jeter lució con el bate para que los Yanquis de Nueva York vencieran el domingo 5-2 a los Azulejos de Toronto. Buena parte de los 48 mil 144 espectadores se puso de pie para ovacionar a Jeter cada vez que cumplió un turno al bate durante una tarde nublada. El capitán respondió bateando de 4-2 y finalizó la penúltima serie como local en su carrera bateando de 15-8, con dos dobles, un jonrón y tres producidas. Luego del partido, Jeter compartió algunas palmadas y apretones de mano con sus compañeros, y agradeció al público. En la séptima entrada, cuando Jeter entró a batear, muchos fanáticos sacaron

Jeter anotó después, cuando Brian McCann sacudió su segundo vuelacerca del encuentro. Entre los dos leñazos de McCann, Brett Gardner puso a Nueva York arriba por 2-1 en la quinta entrada ante Drew Hutchison (10-13), con el vuelacerca número 15 mil de los Yanquis desde 1903, cuando la franquicia comenzó a jugar en Nueva York. Tanaka (13-4), quien sufrió un desgarro parcial del ligamento cubital colateral del codo derecho, optó por no someterse a la cirugía de Tommy John, que lo hubiera dejado fuera durante un año. El japonés toleró una carrera y cinco hits en cinco entradas y un tercio, con cuatro ponches, ningún boleto y un bateador golpeado. Como lo había prometido, el manager de los Yanquis, Joe Girardi, lo retiró después de 70 lanzamientos. En el invierno, los Yanquis pagaron 20 millones de dólares por los derechos sobre el japonés, con quien firmaron después un contrato por siete años y 155 millones de dólares. Tanaka tuvo un comienzo sensacional, con una foja de 11-1 y una efectividad de 1.99 en sus primeras 14 apariciones.

Orioles Indians Phillies Nationals Blue Jays Reds Mets Royals Twins Astros Cardinals Rockies Athletics Dodgers Padres

Red Sox Angels Tigers Braves Cubs Cardinals Rockies Rangers White Sox Angels Pirates Giants Mariners Nationals Diamondbacks


a abandonó pero regreués de que ó mensajes cidas inclucuchillo.

icía, en el ó de besar ero ella se

a discusión tes acudiedor pero no

año y la esara en casa amenazado su pequeño , según los

asestó un el lado izla Policía. rojó un zaque no su-

a de llamar elular de la mento, que o piso. Los ades que la y llamando ría el rostro .

30


S贸lo para fan谩tico

31


Periódico el Faro

Espectáculos

¡Verde locura!

Martes 23 de Septiembre del 2014

La actriz Polly Bergen fallece a los 84 años Jerry Lewis.

En 1958 se hizo acreedora a un Premio Emmy por su participación en la serie "Playhouse 90"; mientras que en 1988, actúo en "War and remembrance", el cual le valió una nueva nominación a otro Emmy. Asimismo, la actriz hizo apariciones especiales en comedias y dramas como "Mira quién habla", Doug Gotterba asegura que lo "El toque de un ángel", "Los Soprano" y "Esposas que quiere es decir la verdad, no pretende un juicio monetario desesperadas".

Su publicista anuncia que muere por causas naturales en su casa de Connecticut, en compañía de familiares y amigos

Su nombre real fue Nellie Paulina Burgin, estuvo El Informador casada con Jeffrey Endervelt y Freddie Fields Ciudad de México.- El cantante (tuvieron tres hijos) y Jerome Courtland. Austin Mahone y la boyband CD9 fueron los artistas más consentidos durante los Kids Choice Awards México 2014, los cuales se grabaron este sábado en el Pepsi Center WTC. Las 4 mil personas que asistieron a la ceremonia, en su mayoría niñas menores de 18 años, muchas de ellas acompañadas de sus papás, se desvivieron en elogios, piropos y gritos por los jóvenes cantantes.

El Informador Ciudad de México.- La actriz Polly Bergen, ganadora de un Premio Emmy en 1958, en la categoría de Mejor Actriz Principal, por su papel de "Hellen Morgan" en la serie "Playhouse 90", falleció este sábado a los 84 años de edad.

Mahone fue quien más hormonas alborotó en el recinto, con un gran despliegue de energía al bailar y un carisma explosivo, como lo mostró en el cierre del show, con los temas "Mmm, Yeah" y "Secret".

De acuerdo con el portal 'TMZ', la publicista de la actriz, Judy Katz expresó que murió por causas naturales, en su hogar de Connecticut y que en todo momento estuvo acompañada por familiares y amigos cercanos. Bergen trabajó en películas como "Cape fear" (1962), junto a Gregory Peck y Robert Mitchum; además de ser parte del elenco de la comedia "At war with the army" (1950), junto a Dean Martin y

El tejano terminó su coreografía en medio del escenario, justo en una especie de lago artificial que escondía una pegajosa sorpresa: mangueras llenas de "slime", la icónica sustancia verde que siempre baña a los invitados en Miley salió detrás de un telón plateado fueron los KCA. estruendosos, y así se demostró durante las primeras canciones: SMS (Bangerz), 4x4, Love La lluvia fosforescente empapó Money Party, y Maybe You’re Right, una de las más por completo al intérprete, así coreadas junto con la balada Adore You. como a Roger González y a Paty Cantú, los conductores de la El tema de la bandera mexicana y la multa a la que ceremonia. Cyrus se hizo acreedora (por el incidente en su concierto en Monterrey) resurgió cuando durante Otros famosos como Luis el tema de Can’t be Tamed un asistente lanzó una Fernando Ceballos y Loreto bandera, sin embargo en esta ocasión la artista Peralta también quedaron no le prestó atención y con ello evitó una nueva embarrados del viscoso líquido, polémica. el cual compartieron con los fans que estaban cerca del templete.

Miley Cyrus muestra su irreverencia

La artista surgida de Disney Channel termina su gira por México en el Auditorio Telmex El Informador Guadalajara, Jalisco- A una cuadra del Auditorio Telmex ya se veían la venta de camisas, souvenirs y demás accesorios alusivos a Miley Cyrus, la reina del twerking. Cyrus llegó a Guadalajara en el término de su gira por México, llena de polémica. En el lobby del Telmex hubo varios atractivos para los fanáticos —en su mayoría adolescentes— que esperaron ansiosos la presentación de su ídolo. Una bola similar a la que Miley usa para balancearse en Wrecking Ball (y que se ha convertido en un video emblemático para la artista) era de las cosas más llamativas, con una fila de más de 30 personas para posar sobre ella y tomarse fotografías, además de las clásicas selfies. En la mercancía oficial hubo hasta ropa interior, sumadas a las playeras y gorras para emular el estilo de la joven artista surgida de las filas de Disney Channel. Ya frente al escenario no hubo una asistencia esperada, quizá por los precios elevados para un público joven que aún no se enrola en el mundo laboral. Con todo y ello los gritos iniciales cuando

Recibo este premio de parte de Eugenio (Derbez), muchas gracias a todos los que votaron", expresó Peralta antes de que la bañaran en la sustancia y después de que No Se Aceptan Devoluciones ganara el premio a Película Favorita. Los que más "blimps", como

se le llama a los galardones, recibieron en la ceremonia fueron los mexicanos de CD9, en las categorías Canción Favorita ("Ángel Cruel") y Artista o Grupo Nacional Favorito. "Gracias por votar por nosotros, sin todo su cariño y apoyo, no estaríamos aquí arriba. Es un honor recibir este premio", gritó emocionado Freddy, uno de los integrantes del grupo, lo que provocó el griterío de sus fans. Con menor intensidad en los aplausos se vivió el homenaje a El Chavo del 8, personaje que se llevó el Premio Leyenda por mantenerse en el gusto del público desde hace varias décadas. "Este premio es para el ejército de personas que trabajaron en el programa número uno de la televisión humorística. "En nombre de mis compañeros, el equipo del Chavo y, especialmente, del de Roberto Gomez Bolaños, les agradecemos su cariño. Hasta siempre", agradeció Edgar Vivar al recibir el blimp de manos de un actor disfrazado del Chavo. De la parte musical se encargaron Los Vázquez Sound, Paty Cantú y IM5. Todos ellos tuvieron problemas de audio y micrófonos, aunque no tan graves como para detener la grabación y repetir los bloques. La ceremonia se transmitirá por Nickelodeon el jueves 25 de septiembre, a las 19:30 horas. Pura diversión La grabación del show duró dos horas, aunque la transmisión durará más por los comerciales. 7, 500 litros utilizaron.

de

"slime"

se

7 pantallas gigantes se colocaron. 15 categorías se premiaron. 8 cambios de ropa tuvo Paty Cantú.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 23 de Septiembre del 2014


Ilumina tu criterio

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Muy pronto en FM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.