P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Importante avance en rehabilitación de vialidades Mediante el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE 2016) con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, algunas de las obras son la pavimentación en la avenida Playa Grande, desde Arroyo Seco hasta Pavo Real, en la colonia Moderna, donde se invierten aproximadamente 3.7 millones de pesos. Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña sigue dando pasos para tener una Ciudad Próspera, Funcional y Justa, ya que la rehabilitación de vialidades que actualmente se lleva a cabo mediante el Programa FORTALECE, lleva un avance de aproximadamente 50 por ciento. El director de Obras Públicas, Oscar Montiel Cervantes, informó que los trabajos avanzan a buen ritmo, se trata de un paquete de 17 calles que son rehabilitadas por un monto de 26 millones 175 mil 305 pesos, y se espera que en menos de dos meses estén totalmente concluidas.
En la colonia Primavera: empedrado ahogado en mortero de la calle Ahuehuete, desde
Abeto hasta Puerto Tampico; en la calle Roble, desde Fresno hasta Abeto; en la calle Abeto, desde Camino a Playa Grande hasta Colima; en la calle Parota, desde Sauces hasta Escaleras; en la calle Pino, desde Los Sauces hasta Escaleras; en la calle Roble, desde Sauces hasta Escaleras; en la calle Olivo, desde Sauces hasta Escaleras; en la calle Cedro, desde Camino a Playa Grande hasta Sauces; empedrado ahogado en mortero con huella de concreto en la calle Fresno desde Camino a Playa Grande hasta Cedro; y concreto hidráulico en la calle Laurel, desde Camino a Playa Grande hasta Cedro.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
El secuestro más famoso del año tel Nueva Generación estaría detrás del plagio, lo que implicaría el enfrentamiento de los dos cárteles más relevantes del país: el de Sinaloa, que es el más famoso, y el de Jalisco, que es el más poderoso. Carlos Loret de Mola Ya fueron liberados los dos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera que fueron secuestrados el domingo 14 de este mes en el restaurante La Leche de Puerto Vallarta, Jalisco. Sin embargo, los “levantados” fueron en total seis personas, y algunas de ellas siguen retenidas. Esto, de acuerdo con información que obra en poder de los investigadores gubernamentales del caso, que me han proporcionado a condición de no revelar la fuente. Ese domingo, Iván Archivaldo estaba celebrando su cumpleaños en el cotizado restaurante que también es centro cultural. Mesa para 16. Estaban su hermano Alfonso y su suegro, según los datos que tienen las autoridades. Llegó un comando de seis personas y se produjo el secuestro múltiple que ha causado interés y también alerta. Interés, porque en este país todo lo de “El Chapo” causa una extraña fascinación. Alerta, porque la primera hipótesis que siguió la Fiscalía de Jalisco fue que el cár-
Sin embargo, conforme avanzaron los días y la indagatoria fue atraída por la Procuraduría General de la República, surgió una segunda línea de investigación: posibles rivalidades dentro del propio cártel de “El Chapo” Guzmán. Se trataría de una disputa entre los hijos de este capo y Dámaso López Serrano “El Mini-Lic”, hijo de su compadre Dámaso López Núñez “El Licenciado”, uno de los tres jefes de la organización criminal de Sinaloa junto con “El Mayo” Zambada, y ex número dos del penal de Puente Grande del que se fugó “El Chapo” en 2001. De acuerdo con las mismas fuentes, la primera línea de investigación —la de Jalisco Nueva Generación— se ha ido fortaleciendo en las últimas horas y apuntalaría lo dicho desde un inicio por el fiscal tapatío, Jesús Eduardo Almaguer: que habían identificado a dos presuntos pistoleros de Nueva Generación en el video del rapto. Y ven detrás de todo esto a otro heredero, a Rubén Oseguera González “El Menchito”, hijo de uno de los patriarcas de CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Reconoce Secretario de Educación
trabajo de Seapal Vallarta
03
Gobierno municipal promueve la seguridad de niños y adolescentes Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta se sumó a la firma de implementación del Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de viajes y turismo, que impulsa la Secretaría de Turismo federal.
Redacción Puerto Vallarta.- Durante la inauguración de los Bebederos Escolares en la Primaria Solidaridad de la delegación de Ixtapa, el Secretario de Educación Pública del Estado de Jalisco, Francisco Ayón López, reconoció la labor de Seapal Vallarta y su director, César Abarca Gutiérrez, al beneficiar a más de 73 mil estudiantes con acceso al agua de calidad en 235 planteles del municipio. Afirmó que el Gobierno de Jalisco ha encabezado una lucha constante en temas medio ambientales y de vida saludable, por lo que destacó “ese gran esfuerzo del organismo al digno cargo de César Abarca, que está generando que Puerto Vallarta sea un municipio sano, en el cual los bebederos en escuelas públicas son una realidad”, subrayó. Señaló que esta infraestructura que hoy beneficia al 97.7% de los estudiantes vallartenses, les evitará la compra
de agua embotellada, para ayudar a erradicar en el destino la situación que se vive en México, “al ser un país en el que cada habitante produce en promedio 7 kilogramos de PET al año, lo que genera un impacto ambiental negativo”, precisó.
Por su parte el Diputado Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, José García Mora, en entrevista posterior al evento, aseguró que el Programa de Bebederos Escolares tiene gran potencial para que la estancia de los alumnos sea más cómoda en su centro escolar, permitiendo la prevención de enfermedades y ayudando a combatir la obesidad. Estipuló que el programa que está a punto de concluir en Puerto Vallarta, debe ser consolidado en las 10 mil 700 escuelas públicas de la entidad y además tiene que aprovecharse su éxito como ejemplo, para implementar proyectos que brinden otros beneficios indispensables para los alumnos.
En el acto que se desarrolló en el hotel Sheraton Buganvilias, en el que estuvo presente el Secretario de Turismo Enrique Ramos Flores
y la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la SECTUR, María Teresa Solís Trejo, la directora del Sistema DIF municipal, Sara María Chávez Medina, dio la bienvenida a los asistentes a nombre del alcalde Arturo Dávalos Peña. “Agradecemos por hacernos esta invitación, nos sumamos a este esfuerzo, a esta tarea que es tan importante para nuestro destino y nuestra sociedad, con el completo compromiso de velar por los intereses y garantizar la seguridad de las niñas, los niños y adolescentes de esta ciudad”. Esta iniciativa está basada en ac-
ciones y políticas internacionales del Código Ético Mundial para el Turismo y la Organización Mundial del Turismo, implica la adhesión voluntaria de empresas del sector turístico a fin de desarrollar políticas socialmente responsables orientadas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, principalmente en contra de la explotación sexual y/o laboral. Por su parte, María Teresa Solís Trejo de la SECTUR, afirmó que las acciones que se pondrán en marcha para prevenir la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes consolidarán destinos éticos y responsables y agregó que se deben brindar condiciones de seguridad no sólo para los turistas que nos visitan, sino para las comunidades receptoras que incluye la prevención de delitos contra la trata de personas y explotación sexual y laboral.
El Tec Vallarta participa en el programa Actívate con Valor
Redacción Puerto Vallarta.- La Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología en coordinación con el Tec Vallarta llevaron a cabo la implementación del programa Actívate con Valor, iniciativa que busca que la comunidad estudiantil sea empática con las actividades deportivas, la mejora de hábitos alimenticios y con ello promover un bienestar adecuado para el rendimiento académico. Estudiantes del instituto se dieron cita para iniciar con una evaluación médica por parte del Centro Integral de Salud del mismo instituto, cuyo objetivo era contar con un diagnostico básico que valorará el estado de salud de los participantes y que el resultado permitiera su participación en las actividades físicas. Con equipos conformados por seis estudiantes cada uno, se dio inicio con el Rally Deportivo, la dinámica consistía en la primera fase resolver desafíos
mentales para posteriormente continuar con actividades de destreza física donde las estaciones fueron distribuidas en las áreas del instituto. Scarlet Patiño Aldrete, alumna de la Ingeniería en Gestión Empresarial, mencionó que, “es de suma importancia que la institución genere este tipo de actividades en las cuales los estudiantes de las diversas carreras universitarias interactúen y convivan, propiciando la integración para una comunidad estudiantil fortalecida; aunado a promover y favorecer el desarrollo personal, el bienestar y la salud, así como mejorar nuestras capacidades”. Motivados por las actividades, los participantes no perdieron en ningún momento la energía ni el interés en la competencia, tanto que les dio tiempo para bromear entre ellos y tomarse la clásica selfie, distrayéndose por un rato de las actividades académicas cotidianas.
04
Lo Detienen Luego de Robar un Oxxo
Por Adrian De Los Santos Puerto Vallarta.- La tarde de ayer, elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, lograron la
detención de un sujeto que presuntamente cometió un robo en una tienda Oxxo, localizada en la colonia Vida Vallarta. El sujeto apenas había cometido el atraco, salió corriendo, a bordó un taxi, pero en esos momentos pasaban por el lugar los agentes, mismos que procedieron a su detención inmediata, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente. Se dio a conocer que fue a eso de las 17:30 horas de ayer, cuando elemen-
tos de la Policía Municipal fueron alertados en torno a un sujeto que estaba robando la tienda Oxxo, localizada en la avenida González Gallo cruce con la calle Agua, en la colonia Vida Vallarta. Justo en esos momentos iba pasando una patrulla por el lugar de los hechos, alcanzando a ver al sospechoso que salía corriendo, se subió a un taxi, pero al ver los agentes que atrás de él iban los empleados, procedieron a su detención inmediata, logrando asegurarle unas cajetillas de cigarros, quedado en calidad de detenido y a disposición de las autoridades judiciales, toda vez que fue iniciada la correspondiente carpeta de investigación.
05
Miércoles 24 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 26°C EFEMERIDES En un día como hoy, pero de 1991, Mijail Gorbachov dimite como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y Ucrania proclama su independencia de la URSS. Otras efemérides: 1499.- Alonso de Ojeda descubre el lago de Maracaibo, al que llamó Pequeña Venecia, nombre que, ligeramente modificado, se convirtió en Venezuela para denominar a todo el país. 1535.- Sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la expedición de Pedro de Mendoza, compuesta por 14 naves y 2.150 hombres, que exploró y conquistó una parte de la actual República Argentina. 1572.- Con el asesinato de Gaspar de Coigny, en París, se inicia la matanza de los hugonotes (protestantes franceses) en la llamada "Noche de San Bartolomé". 1754.- Comienza la construcción del santuario de Luján, en Mendoza (Argentina). 1759.- Nace William Wilberforce, abolicionista británico. 1814.- Washington es ocupada e incendiada por los ingleses. 1820.- Pronunciamiento en Oporto, secundado después en Lisboa por el pueblo y el Ejército, que desembocó en el establecimiento de una monarquía constitucional en Portugal. 1821.- Tratado de Córdoba entre el General español Juan O'Donojú y el general mexicano Agustín de Iturbide, que sella la independencia de México. 1829.- Nace Luis Carius, químico alemán. 1831.- Mariano Gálvez es elegido presidente de Guatemala. 1832.- Fallece el científico francés Sadi Carnot, que estableció bases fundamentales de la termodinámica.
las
1876.- Nace Florencio Parravicini, actor argentino. 1877.- Se establece la enseñanza gratuita y obligatoria en Uruguay. 1879.- Estalla en Cuba la llamada "guerra declarada a los españoles por el general mulato
chiquita", Antonio Maceo.
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Es recibido Layín en la Feria Busca Aranza Ballesteros la corona Miss Earth México 2016 de Nayarit en California
Redacción
Redacción Tepic.- Una vez más, las instalaciones deportivas de La Arena de Pico Rivera, en Los Ángeles, California. fueron testigo de los eventos que la Feria de Nayarit 2016 llevó a cabo con el único objetivo de promover los lazos de hermandad entre todos los nayaritas, recordarles a los que se encuentran emigrados en los Estados Unidos sus raíces y tradiciones, llevarles un poco de la gastronomía, música y cultura de su municipio y de su estado. Por su parte, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez, conocido cariñosamente como “El Amigo Layín”, fue recibido con selfies, abrazos y muchos aplausos por parte de sus paisanos radicados en California, y el stand del puerto turístico fue el más visitado, donde miles de nayaritas le solicitaron tomarse la foto de recuerdo y pudieron degustar de algunos productos como el pan de plátano, camarón seco, plátano pasado y galletas duras, entre otras delicias más que este puerto ofreció a sus paisanos. El alcalde Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, dijo estar sumamente emocionado y conten-
to con tantas muestras de cariño que su gente le hizo sentir. “Me hacen sentir inmensamente feliz, su cariño no lo pago con nada, estoy muy alegre, esta fiesta que es para ustedes, me la quedo yo en lo más profundo del corazón y con gusto les reitero mi cariño y compromiso de seguir en la lucha constante de un mejor San Blas, un mejor Nayarit y un mejor México, los invito a visitarnos, San Blas, sus playas y lugares turísticos son libres y son de ustedes los nayaritas, en mí siempre tendrán un amigo y espero me sigan dando la oportunidad de seguir sirviéndoles”, señaló emocionado.
Tepic.- Con su porte, belleza y elegancia, la ixtlense Aranza Bejarano Ballesteros vive actualmente una de las etapas más importantes de su vida con el proceso de elección de Miss Earth México 2016, cuyo certamen se realizará el próximo sábado 27 de agosto en el estado de Querétaro. Ella se encuentra concentrada por ahora en aquella entidad para representar a Nayarit en este expectante concurso que reúne a diversas figuras del mundo social y del espectáculo. Nacida hace poco más de 21 años en esta ciudad de la obsidiana, la preciosa Aranza partió hacia el estado de Querétaro con la convicción de realizar un buen papel y con la idea traerse la ansiada corona a Nayarit. Privilegiado debido a su excelente ubicación, su moderna infraestructura y conectividad, su calidad de vida y diversidad en productos turísticos, el estado de Querétaro efectivamente abrió sus puertas el pasado 12 de agosto para recibir a las 32 mujeres más bellas y comprometidas con la Madre Tierra de todo el país, y entre ellas se enlista a nuestra paisana de Ixtlán, quien es, sin lugar a du-
das, una digna representante de Nayarit. Desde su nominación como Miss Earth Nayarit 2016, Aranza Bejarano Ballesteros se ha estado preparando a conciencia para poner en alto el nombre de nuestro estado a nivel nacional. El certamen Miss Earth México 2016 de este año es presidido por el internacional Paul Marcell que este año celebra su edición número 15. En la conducción del evento estarán ni más ni menos que dos grandes del espectáculo, como son Patricio Cabezut y Mónica Noguera. Aranza es estudiante de la carrera de Nutrición y mide 1.70 metros. Es una mujer muy inteligente y es también poseedora de una sonrisa encantadora; pero éste será sin duda uno de los retos más importantes de su vida. El citado certamen –se insiste– se efectuará el próximo sábado 27 de agosto en el estado de Querétaro, específicamente en el QCC – Querétaro, Centro de Congresos-. ¡Suerte a nuestra paisana!....
Gobierno de Nayarit reconoce a los bomberos en su día
07
Hoyo 3B (Cola de Ballena) entre los mejores Par 3 del mundo
Redacción Redacción Tepic.- El Secretario General de Gobierno, Jorge Armando Gómez Arias, acudió con la representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda a la ceremonia alusiva al 48 aniversario del Día del Bombero, en cuyo marco entregó reconocimientos por años de servicio, estímulos económicos y uniformes. El encargado de atender la política interna en el estado expresó que “el Día del Bombero lo celebramos todos los años en México el día 22 de agosto; es una conmemoración para honrar a las personas como ustedes, que realizan esta profesión de alto riesgo, donde cotidianamente exponen su vida”. “Llegamos en el momento propicio
para felicitarlos y reconocerles su heroísmo, entrega y desempeño en la noble tarea de servir a sus semejantes en caso de emergencias. En nombre del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, los felicito junto con sus familias, registrando ampliamente su esfuerzo y constante preparación”, abundó. Gómez Arias también recordó que dicha celebración tiene sus orígenes en el primer Cuerpo de Bomberos del puerto de Veracruz, en el año 1873.
Tepic.- GQ Magazine de Reino Unido publicó un artículo presentado por Hugo Boos Watches, en el cual seleccionaron los mejores 10 hoyos Par 3 en el mundo, entre los que se encuentra el Hoyo 3B del Campo de Golf Pacífico de Punta Mita en Riviera Nayarit. El Hoyo 3B, mejor conocido como “Cola de Ballena” se posiciona en el
espectacular tee-shot incluso más difícil. Si logras evitar el océano, las trampas de arena, la brisa del mar y golpeas con la suficiente fuerza, tal vez tengas una oportunidad…”, así presenta el artículo al hoyo 3B. La Península del Glamour de Riviera Nayarit destaca una vez más por su calidad, siendo en esta ocasión el único lugar de México que es mencionado en la lista.
“Desde entonces —dijo— honramos su eficaz servicio a la patria, y los exhorto a seguir salvaguardando la vida y el patrimonio de los ciudadanos en caso de incendios, inundaciones, accidentes y desastres naturales”.
lugar número 7 de esta prestigiada lista que hoyo tras hoyo no deja de impresionar. “Jack Nicklaus describe el 3B del Pacífico como el mejor hoyo Par 3 que ha diseñado, y es algo difícil de decidir por el “Golden Bear”. Es descrito como el único Green en una isla natural y conocido como “Cola de Ballena”, los golfistas siempre se enfrentan el viento frontal del Pacífico, lo que hace al
“Estamos hablando de una revista cuyos lectores tienen un alto poder adquisitivo, por lo que son clientes potenciales para Riviera Nayarit y más aún si hablamos de Reino Unido, que ha sido el mejor de los Mercados Emergentes en los que nos estamos promocionando”, destacó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.
Realizan operativos militar en Bahía
Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- La mañana de ayer, personal de la zona militar número 41 de Puerto Vallarta, estableció operativos de vigilancia en puntos estratégicos de Bahía de Banderas,para garantizar una mayor seguridad a los ciudadanos. Uno de los filtros se estableció en la localidad de Mezcales, frente al predio donde se instala un tianguis de venta de autos; el otro filtro de manera simultánea se instaló por la carretera federal 200, a la altura de Punta Picos, en la localidad de Bucerías. Cabe decir que el pasado fin de semana también se instalaron centros de vigilancia en el crucero de Lo de Marcos y por San Juan de Abajo; a algunos vehículos se les invita a hacerse un lado de la circulación y se les pregunta sobre su destino y el vehículo que conducen.
Quien pregunta sobre el trabajo que se realiza informa que es sólo vigilancia para ofrecer una mejor seguridad al ciudadano. Al preguntar sobre su opinión de estos operativos, nos han hecho saber que quien nada debe, nada teme, y consideran que es bueno, porque la delincuencia sí se inhibe. Agregan que aunque todo está muy tranquilo, la privación de la libertad de personas que se registró en el vecino municipio de Puerto Vallarta genera también preocupación en Bahía de Banderas, y estando los militares, por lo menos pueden ver si alguien circula con algún tipo de arma, agregan.
08
Se fortalece el PAN en el municipio
de El Nayar: Juan Guerrero
Por Ramón Vargas
trabajo partidista.
Tepic.-Para inaugurar la nueva Delegación del Partido Acción Nacional en el municipio de El Nayar, acudieron el pasado fin de semana integrantes de la dirigencia estatal, encabezados por su presidente Ramón Cambero Pérez.
De aquí para adelante el nuevo Delegado se encargará de realizar todas las gestiones que sean necesarias para apoyar a la gente de su municipio, en temas como el ecológico y de la producción agrícola, dirigiéndose con las autoridades locales.
Así lo dio a conocer el secretario de Elecciones del CDE, Juan Alberto Guerrero Gutiérrez, quien
Cuando las demandas de la población vayan más allá de las facultades del gobierno municipal,
informó que, desde hace cuatro años, el PAN tenía en dicho municipio solamente una comisión organizadora, ya que el partido tuvo problemas internos que provocaron la desintegración de la Delegación.
entonces las gestiones serán ante las autoridades estatales, siempre en coordinación con la dirigencia que preside el diputado Ramón Cambero, agregó.
Tener este tipo de retenes en las carreteras se cree que asusta al turismo, ayer pudimos ver que unos extranjeros, hablando medio mocho, ofrecían botellas de agua a los militares, que por cierto, les agradecían el detalle, pero no les aceptaban la botella de agua y mejor les deseaban buen viaje.
Pero ahora el blanquiazul vuelve a tomar fuerza, y para ponerle mejores cimientos al fortalecimiento, se ha puesto al frente de la nueva delegación a Adán Frausto, quien se destaca por ser un cuadro muy activo en el
Finalmente, Juan Guerrero dijo que la población indígena de El Nayar es, a partir del sábado pasado, que es cuando entró en vigor el periodo de la nueva dirigencia municipal, una de las que mayor atención tengan por parte de Acción Nacional.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Cuatro de cada 10 adolescentes Visitará AMLO Jalisco en Jalisco hacen 'sexting'
Por Francisco de Anda Guadalajara.- Andrés Manuel López Obrador llevará a cabo una gira por 9 municipios de Jalisco el fin de semana.
Por Elizabeth Mondragón Guadalajara.- En un estudio realizado en CECyTEJ y en preparatorias de Puerto Vallarta y Ocotlán, se pudo constatar que el 37 por ciento ha publicado en redes sociales imágenes "sexys" o compartido videos sexuales. Así lo dijo el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, al inaugurar el Foro "Ciberseguridad sexual para los menores de edad en Jalisco". "Esta población se encuentra expuesta a expertos en el engaño, capaces de convencerlos de desnudarse en menos de 12 minutos, por eso es importante la realización de estos foros, con los que se busca concientizar a padres de la familia, a las autoridades, a los niños, niñas y adolescentes de los riesgos que conllevan las redes sociales". Señaló que, en cifras nacionales, más de 11 millones de menores, entre los seis y 19 años, tienen acceso a Internet y un 34 por ciento de ellos ha hecho "sexting". El mandatario aseguró que está comprometido con el bienestar de este grupo de la población, es por eso que se lleva a cabo, mediante DIF Jalisco, acciones de prevención en materia de ciberacoso. "He-
mos llegado ya a 115 municipios, en donde hemos atendido, hasta junio de 2016, a más de 17 mil menores y dos mil padres, involucrados ya en las temáticas de prevención". Además, señaló que de 2014 a la fecha se han recibido mil 69 casos de maltrato sexual en la Procuraduría para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo que deriva en más de dos mil 200 niños atendidos. Por su parte, el secretario de Educación Jalisco (SEJ), Francisco Ayón López, dijo que "debemos actuar, no de manera reactiva, sino de manera preventiva capacitando a todos nuestros maestros y padres de familia, para que orienten de una mejor manera a los niños y a los jóvenes, sobre el tipo de información que comparten y sobre con quiénes se logran relacionar". "Es por eso que estamos trabajando un protocolo de actuación, único en México, con el que padres de familia y maestros podrán identificar diferentes tipos de violencia y conductas de riesgo en las escuelas, esta herramienta dará rutas críticas a seguir en caso de abuso escolar, violencia en el noviazgo, acoso cibernético y agresión sexual".
Así lo informó el dirigente Estatal de este Instituto Político, Carlos Manuel Merino, quién detalló que el dirigente nacional de Morena visitará La Barca Ocotlán y el Salto el viernes. Un día después, estará en Tonalá San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, y concluirá su gira por Jalisco el domingo encabezando actos en Tequila, Tala y Ameca. "En esos nueve sitios va a ver conferencias informativas del licenciado López Obrador", indicó el senador por Tabasco.
A pregunta expresa, Merino dijo que no se tiene previsto que López Obrador se reúna con el Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, como tampoco se piensa, en este momento, en una alianza con miras al 2018. "Nosotros en lo personal, no. Como partido tampoco tenemos prevista ninguna Alianza como tal ni con el señor Alfaro ni con el partido en el que él milita", puntualizó. "Morena está construyendo su camino solo". El legislador señaló incluso que él nunca ha cruzado palabra con el Edil Tapatío y posible candidato a Gobernador en 2018.
10
Descarta Lemus contaminación en ex Kodak Sancionan a 22 funcionarios
de la STyPS por corrupción
se han realizado 132 procedimientos en contra de funcionarios vinculados con actos de corrupción. De los cuales, 22 han sido sancionados y cuatro fueron despedidos. En una entrevista radiofónica, Héctor Pizano informó que se han revisado cada una de las 17 Juntas de Conciliación y Arbitraje de Jalisco, con el fin de detectar anomalías.
Redacción Por Liliana Navarro Guadalajara.- El proyecto inmobiliario de gran escala, que se desarrollará en el terreno donde se encontraba la planta Kodak, en Avenida Mariano Otero, denominado 'Distrito La Perla', cuenta con dos estudios de impacto ambiental, que descartan problemas de contaminación por metales pesados en el subsuelo, aseguró hoy el Alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro. Esto luego de que el diario La Jornada publicara que un grupo de vecinos (de manera anónima) amagan con denunciar penalmente al Municipio por otorgar permisos que van en detrimento del medio ambiente y la salud de las personas, así como interponer una queja ante autoridades ambientales. Lemus Navarro, detalló que el primer estudio de impacto ambiental
lo hizo el Ayuntamiento, y el segundo estuvo a cargo de una empresa externa contratada por la inmobiliaria. Esta no es la primera vez que el tema es ventilado públicamente, y el Presidente Municipal ve posible que se trate de un conflicto entre empresarios. "Yo no sé si sean mitos urbanos o cuestiones de competencia entre distintas empresas para darle un llegue el uno al otro, pero nos dieron esta información de que había contaminación en el subsuelo, y en noviembre se hizo el estudio de impacto ambiental y no hay tal". "No hay contaminación en el subsuelo, no hay residuos de absolutamente nada, y para tranquilidad de todos, podemos mostrar ese estudio, solicitándolo a la Dirección de Medio Ambiente", ofreció el Primer Edil.
Guadalajara.- A un año de haber asumido el cargo como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Héctor Pizano Ramos, informó que se han logrado avances para inhibir la corrupción al interior de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el Estado. Indicó que de agosto de 2015 a la fecha
Explicó que recientemente se encontraron inconsistencias en la de Ocotlán, en donde se aseguraron documentos con firmas presuntamente falsificadas, por lo que se emprenderán acciones legales. Asimismo, señaló que en este año de trabajo se ha logrado incrementar la productividad en la atención de demandas laborales.
'Saltan' burócratas por disputa de Alcaldía
Por Cesár Rubio
Guadalajara.- El conflicto entre el Alcalde de El Salto, Marcos Godínez, y el clan González se recrudeció en los últimos días. Tras los primeros despidos la semana pasada en la Policía de elementos afines a los hermanos Joel y Gerardo González -quienes antecedieron a Godínez en la Alcaldía y detentaron el poder durante tres trienios consecutivos-, más de un centenar de funcionarios habrían salido de la Administración. De acuerdo con fuentes cercanas, los González insisten en mantener el control del Ayuntamiento, y Godínez pretende deslindarse de ellos, aun cuando la mayoría de los puestos clave los tienen personajes cercanos a los hermanos. Godínez inició su labor como secretario particular de Joel González, y no era la primera
opción para la candidatura priista en el proceso del 2015, sino Raquel Álvarez Nápoles, la esposa de éste. Actualmente ella aún se desempeña como directora de Desarrollo Social, cargo que también tuvo el hoy Alcalde. "Es una reingeniería que se tiene que hacer al Municipio", argumentó Godínez ayer, "tres cambios hice yo la semana pasada: fue la dirección del Jurídico, la Oficialía Mayor Administrativa y Secretaría de Seguridad Pública".
Señalan corrupción en bacheo
Ángel Monraz, del PAN, e Ismael del Toro, de MC, el caso de la firma Construcciones y Rentas Expresso, que obtuvo un contrato de 7.9 millones de pesos para habilitar 26.9 kilómetros del Periférico, sería una muestra de que en el Gobierno estatal se asignan obras en medio de irregularidades.
Por Martín Aquino Guadalajara.-Tras exhibirse que una empresa contratada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) había reportado tener como domicilio un inmueble en el que operaba otro proveedor, diputados locales afirmaron que se trata de un evidente caso de corrupción. De acuerdo con los legisladores Miguel
Grupo REFORMA publicó ayer que la empresa Expresso, beneficiada con un contrato asignado mediante proceso de invitación, había reportado residir en la Avenida Chapalita número 1343, en la Colonia Chapalita de Zapopan.
Resaltó que las banquetas se hicieron de dos metros de concreto, además hay dos topes a nivel para el tránsito que hay, bolardos en la esquina de Prolongación Parres Arias y señalética horizontal. ''Hace unos meses nos comprometimos con los muchachos a dejar un acceso digno al centro educativo'', afirmó Lemus. Obra en Prolongación Laureles
Guadalajara.- Con la consigna de dar mayor seguridad a peatones durante su tránsito por Periférico, este martes inauguraron las banquetas construidas en esta vialidad, a la altura del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Belenes, donde también se colocaron luminarias.
Pablo Lemus anunció que el próximo 16 de septiembre iniciarán las obras en Prolongación Laureles, vialidad aledaña al sitio donde se está habilitando el edificio del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, que permitirá liberar esta vía para dar mayor accesibilidad a la zona.
Se estima que estas banquetas, ubicadas entre Prolongación Parres Arias y Prolongación Enrique Díaz de León, beneficiarán en su mayoría a los 11 mil estudiantes de este centro universitario y de CUCEA, que transitan por la zona.
Ya se realizó la indemnización correspondiente con la institución académica por uno de los predios, así como el acuerdo de resarcimiento por dos fincas más.
Durante la inauguración, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus aseguró que con esto dan accesibilidad a los estudiantes del CUCSH Belenes.
Amplían ruta 368 con unidades ecológicas
"Ahí hay algo extraño, hay corrupción, impunidad; yo espero que la Secretaría de Administración dé cuentas claras y si no, que la Contraloría investigue, porque no pueden estar pasando este tipo de casos en el Estado, y lo peor es que es la constante", señaló el panista.
Inauguran banquetas en Periférico Norte
EL INFORMADOR
11
Además se realizarán trabajos de evaluación respecto a Prolongación Enrique Díaz de León y su conectividad con Prolongación Tabachines, para poder incluir los recursos necesarios para su indemnización y construcción de la vialidad en el Presupuesto Municipal del próximo año.
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- La ruta 368 tiene ahora 10 nuevos camiones de gas natural, cuyo servicio beneficiará a sectores donde el transporte público aún hace falta, como la comunidad del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá). Esta mañana, autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de la Secretaría de Movilidad (Semov), del Ayuntamiento de Tonalá, y de Servicios y Transportes, dieron el banderazo de salida a las 20 unidades de esta ruta, 10 de las cuales ya estaban funcionando. Además de ampliar el parque vehicular, también se alargó el recorrido de la misma, pues pasó de 62 kilómetros, a 75 kilómetros en un viaje, según el director de Servi-
cios y Transportes, Samuel Héctor Zamora. De acuerdo con el rector del Centro Universitario, Ricardo Villanueva, este es un esfuerzo por brindar mayores oportunidades a la comunidad estudiantil, aunque con esto no se resuelve la situación de movilidad en la zona. "Estamos trabajando fuerte en buscar la solución integral del problema del transporte", expresó, "pero sabemos que hoy no se resuelve". Como siguientes etapas, vio necesario atender también a las rutas 615 y 644, cuyo derrotero pasa también por el CUTonalá, donde actualmente hay 5 mil estudiantes, pero se tiene una proyección a mediano plazo de llegar a 17 mil.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Multa Edomex a OHL con 38.3 mdp la notificación de los hallazgos sustentados, se definió el monto de las multas aplicables", detalló el Gobierno mexiquense.
¿A dónde van, quién se los lleva, qué hacen con ellos? En México hay 5,153 menores desaparecidos
El procedimiento administrativo para notificar a la empresa comenzó este mismo lunes 22 de agosto, pero, a decir de la compañía, ésta todavía no ha recibido la comunicación oficial. Por Alan Miranda Ciudad de México.- El Gobierno del Estado de México multó a la operadora de autopistas OHL México con 38.3 millones de pesos, debido a discrepancias en la concesión del Viaducto Bicentenario. "El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Auxiliares y Conexos del Estado de México (SAASCAEM) informó que tras la revisión exhaustiva a
Este castigo llega después que se dieran a conocer los resultados de la auditoría practicada por la firma PwC, en la que se hallaron discrepancias por 296 millones de pesos en la construcción del Viaducto Bicentenario La investigación, que fue anunciada a mediados del 2015, no encontró irregularidades en el proceso de adjudicación de esta concesión.
Rechaza NL cuentas de Rodrigo Medina Por Miriam García
Ciudad de México.- Dos de las cuentas públicas del ex Gobernador Rodrigo Medina fueron rechazadas junto con otras 108 del Estado por la Comisión de Hacienda de Nuevo León. Las de Medina corresponden a los ejercicios de 2013 y 2014, pero también fue rechazada la cuenta de 2008 del ex Gobernador Natividad González Parás. Legisladores del PRI dijeron que con ello demostraban que no eran tapaderas de nadie. Posteriormente, los integrantes de la Comisión Primera de Hacienda Municipal de Monterrey rechazaron por unanimidad las cuentas públicas del 2013 y 2014 de la ex Alcaldesa panista Margarita Arellanes. Durante la lectura de los resolutivos se estableció que había anomalías en el pago a proveedores y fallas de normatividad, entre otras.
Arturo Salinas y Hernán Salinas, ambos del PAN, dijeron que no solaparían anomalías aún y cuando fueran imputables a gobiernos emanados de su partido. Por su parte, Eugenio Montiel, quien no forma parte de la Comisión, pidió a sus integrantes solicitar a la Auditoría Superior del Estado una revisión a fondo en la cuenta de 2015 de Monterrey por el uso de recursos públicos para promoción de la imagen de Arellanes y por anomalías en cuanto al pago a proveedores.
Por Francisco Rodríguez Ciudad de México.- Lourdes Herrera se imagina a su hijo Brandon Esteban un tanto alto, algo robusto, con ojos muy expresivos, parecido a ella. Tiene 8 años que no lo ve, al igual que a su esposo, Esteban Acosta Rodríguez, padre de Brandon. Desde aquella temprana mañana de un 29 de agosto de 2009 en que se despidieron para llevar a los tíos Gualberto y Gerardo al aeropuerto, y no volvieron. Era sábado. Desde entonces, la mochila de la escuela que Brandon dejó en el suelo sigue intacta. Con sus cuadernos de primaria adentro. Las botas aterradas que usó unos días antes cuando fue a un rancho, siguen igual de aterradas, igual de inofensivas que un niño de ocho años. Ahí siguen las cajas con canicas, con cochecitos, con monos de luchadores, los transformers, el muñeco del hombre araña, su súper héroe favorito, sus camisas de vaquero. Todo sigue en su lugar. También están las cartas que solía escribirles a sus padres. “Mami te quiero mucho, eres la mejor mamá”, escribía en papeles que encontraba. Hoy Brandon tiene 15 años pero Lourdes lo sigue soñando como niño, tranquilo y cariñoso. En su
imagen se mantiene la de un niño ocurrente y sentimental que solía ahorrar dinero para obsequiarles algún detalle a sus padres. La imagen de un niño caballeroso, con las atenciones de un adulto. La imagen de un niño que le gustaba siempre ganar aunque fuera con trampa, terco. Que le gustaba que lo apapacharan y cargaran, como a un niño. Sobresaliente en la escuela. Persiste la imagen del niño limpio y ordenado que usaba gel de moco de gorila y que quería ser doctor para ayudar a la gente. En Coahuila hay 295 menores de edad desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), la base de datos del Gobierno federal que registra las personas no localizadas a partir de denuncias ante la autoridad ministerial. La mayoría de las personas del sistema desaparecieron a partir de 2006, en los inicios de la guerra contra el narcotráfico. En el país, según el RNPED, hay 5 mil 153 niños y adolescentes desaparecidos. En números concretos, Coahuila es el quinto estado con la mayor cantidad de menores desaparecidos, detrás del Estado de México, Baja California, Tamaulipas y Nuevo León.
Castigo "sin miramientos" a violadores de derechos: SG
13
Señala Krauze irresponsabilidad en tesis años para titularse en la carrera de Derecho de la Universidad Paramericana, y comprobó el plagio que el mexiquense hizo de su libro "Plutarco Elías Calles: Reformar desde el origen".
Redacción
Por José Antonio Román y Alfredo Méndez
con los mecanismos internacionales de derechos humanos.
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en el gobierno de la República hay un compromiso de castigar, sin miramientos, las violaciones a los derechos humanos, a fin de que no exista impunidad para los responsables.
Osorio dio la bienvenida a los jueces que la Corte Interamericana que de manera extraordinaria sesionarán en el país durante las dos próximas semanas, aunque durante su estancia no conocerán ni abordarán temas mexicanos, conforme a la costumbre del propio organismo.
Al participar en la instalación del 55 periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), el responsable de la política interna nacional añadió que los derechos humanos no son una opción, sino la única vía para consolidar el país como una nación libre, igualitaria e incluyente.
Durante su participación, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, señaló que a pesar de los avances legislativos en materia de derechos humanos, en el país no se han podido erradicar la tortura como método de investigación; los desplazamientos como forma de coacción, ni la violación al debido proceso como remedio a la negligencia, la corrupción o la ineficacia de los agentes del Estado.
En ese acto, realizado en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el funcionario expresó el reconocimiento del gobierno federal a la importante labor de las y los defensores de los derechos humanos en el país, mujeres y hombres que en muchas ocasiones, con pocos recursos, pero siempre con gran vocación y entrega, trabajan día con día para hacer realidad los derechos, lo mismo en las ciudades que en las regiones alejadas en el país. Ante ministros de la SCJN y jueces de la Coridh, Osorio Chong ratificó no sólo la participación y respaldo del gobierno mexicano al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sino también a la plena apertura y disposición a trabajar
Tampoco, agregó, las agresiones a periodistas como gatillo para silenciar la libertad de expresión; ni la discriminación y la exclusión como nuevas manifestaciones de la intolerancia y de la desigualdad. El senador del PAN enlistó un decálogo de lo que debería contener una agenda nacional para modernizar las instituciones y fortalecer con ello el respeto a los derechos humanos. Así, citó la desaparición de la figura del arraigo; dotar a las fuerzas armadas de un marco jurídico que norme su participación en las tareas de seguridad; regular la fuerza del Estado; legislar sobre tortura y otros tratos crueles e inhumanos.
Ciudad de México.Tras los señalamientos de plagio en la tesis de Peña Nieto, Enrique Krauze consideró que es un trabajo hecho con irresponsabilidad académica y que la proporción de líneas que no fueron adjudicadas debidamente es inadmisible. El historiador informó que revisó "someramente" el trabajo que el Primer Mandatario entregó hace 25
"En una democracia, es fundamental el escrutinio biográfico de quienes detentan el poder así como de quienes aspiran a detentarlo", indicó en el blog de Letras Libres. "Se trata, en efecto, de un trabajo hecho con irresponsabilidad académica, en el que se entreveran líneas y páginas extraídas de autores diversos, debidamente citados, con otras páginas y líneas que carecen de la necesaria adjudicación, ya sea mediante un entrecomillado con una cita a pie de página, o una mención explícita en el cuerpo mismo del texto".
Piden quiten título a Peña Nieto
presentadas en el reportaje, le retire al Mandatario su título, alegando que no se lo merece.
Por Oliver Zazueta Ciudad de México.- Un apoyo de más de 70 mil firmas tiene la petición en Change.org para que la Universidad Panamericana le retire el título de Licenciado en Derecho al Presidente Enrique Peña Nieto, quien de acuerdo con una investigación del equipo de Carmen Aristegui, plagió en 1991, al menos 29 por ciento de su tesis de licenciatura "El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón". La petición fue iniciada ayer por un ex alumno de la propia UP, Guillermo Luna, quien pidió que esta institución, una vez que corrobore las pruebas
"La noche del domingo, como muchos, me enteré de la manera en la cual nuestro Presidente se tituló de la carrera de Derecho, me indigné como cualquier ciudadano, ya que comprobamos otra muestra más de la falta de ética y principios de Enrique Peña Nieto. Pero este caso fue diferente, este me movió directamente, ya que yo soy orgullosamente egresado de la Universidad Panamericana", expresó Luna en su petición. "Una universidad que se esfuerza en enseñar ética a lo largo de los semestres en todas las carreras a sus alumnos, no se merece este tipo de exposición en medios, ya que genera que muchos equivocadamente tachen a la UP como una Universidad barca, fácil, vendida y a nosotros sus alumnos como gente sin preparación, tramposa y floja.
Abren juicio a funcionario de Padrés de Administración Tributaria de Sonora, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.
Redacción Ciudad de México. Un juez federal inició un juicio a Roberto Ávila Quiroga, ex funcionario que operó el perdón fiscal a 574 contribuyentes allegados al ex Gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, informó la PGR en un comunicado. El juzgado décimo segundo de distrito de Sonora dictó auto de formal prisión al ex director de Auditoría Fiscal del Servicio
Por Martin Aquino Ciudad de México. La responsable de vigilar que el Gobierno de Colima opere con transparencia, resultó ser comadre del Mandatario estatal priista, Ignacio Peralta Sánchez. Rocío Campos Anguiano, quien tiene compadrazgo con el Gobernador porque es padrino de bautizo de su hijo, fue propuesta el 24 de junio del 2016 por Peralta Sánchez para ocupar el cargo de Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), designación que fue avalada por el Congreso local el día 30 del mismo mes. Con un salario de 63 mil 399 pesos mensuales brutos, Campos Anguiano ocupa la presidencia del Infocol y, junto con los Comisionados Christian Velasco Milanés e Indira Isabel García Pérez es responsable de garantizar
Campesinos se manifiestan
frente a Sagarpa
Debido a que el delito que le imputan no es considerado grave, el acusado fue liberado de manera provisional el pasado 8 de agosto tras pagar una garantía de 20 mil pesos, por lo que podrá llevar su juicio en libertad. Ávila Quiroga fue detenido el pasado 4 de agosto en Hermosillo, cuando hacía ejercicio cerca de su casa en la exclusiva Colonia Pitic. A Ávila se le inició el proceso con base en el anterior sistema de justicia penal por escrito y tras su detención fue trasladado al Penal Federal de El Rincón, en Nayarit.
Vigila comadre a Gobernador Priista de Colima “Burla a los colimenses, es como el caso del presidente EPN, cuando nombró a Virgilio Andrade para que investigara sus líos”
39 14
que los entes públicos rindan cuentas de manera transparente.
Por Matilde Pérez U. Ciudad de México.- Integrantes de la Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (RedOSC) se manifiestan fuera de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en protesta porque no les han entregado los recursos de diversos programas destinados a
Agrícola, Procafé, Arraígate, Fomento Ganadero, entre otros. David Contreras Silva, dirigente de la agrupación, especificó que la Sagarpa les debe en total 150 millones de pesos de diversos programas comprometidos en negociaciones anteriores; “el problema es que el dinero se lo entregaron a la Confederación Nacional Campesina y ahora dicen
"A veces los compadrazgos se dan cuando tú ni siquiera sabías que iba a ser Gobernador, yo soy compadre de él desde hace como cuatro años", dijo la funcionaria al ser cuestionada sobre su relación con el Mandatario. Según la Comisionada, su compadrazgo con Peralta Sánchez no altera su desempeño al frente del órgano garante. "Una cosa es tu relación que tengas de amistad y otra tu trabajo. Creo que hay que saber separar esas dos cuestiones, y uno no puede poner en riesgo el compadrazgo con tu trabajo que te va a estar evaluando la sociedad", afirmó Campos Anguiano.
los productores del sector social. Los cerca de medio centenar de campesinos llegaron desde temprano a las oficinas de la Sagarpa, localizadas en Municipio Libre, entre avenida Cuauhtémoc y avenida Universidad; mantienen cerrado el tramo donde se ubica la institución. Demandan la entrega de recursos de los programas Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa), de Fomento
que no hay recursos. La gente está molesta por el engaño, ya está terminando el ciclo primavera verano y los apoyos tecnológicos y los recursos para los insumos para las siembras no se han entregado. Desglosó algunos de los compromisos incumpidos: en caso de los viveros para café, 20 millones de pesos; Pimaf 70 millones, pues solo en Chiapas se deben 36 millones de dicho programa; fomento ganadero, 50 millones, programa de integración de proyectos productivos 16 millones de pesos, entre otros.
39 15
-Depredadores de la nación VIII AMN.- En casi todos los casos, sentarse en la silla presidencial es sinónimo de corrupción, impunidad y abusos del poder público. Por ello, el panista Felipe Calderón pasará a la historia como el segundo presidente más asesino de México, pues azuzado por EEUU metió al país a una hipócrita guerra antinarco, presuntamente contra las mafias criminales, pero quienes la pagaron, como siempre, fueron inocentes. El chacal número uno de México se llamó Victoriano Huerta Márquez, otro borracho que, como Felipe Calderón, llevó al país a un baño de sangre con más de un millón de muertos en la segunda etapa de la Revolución Mexicana tras derrocar y asesinar por órdenes de EEUU a Francisco I. Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez. Y claro que con el agandalle del dinero de los mexicanos, ahora, la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, pretende sin ningún mérito postularse como candidata presidencial del PAN, y obviamente que el poder tras el trono sería su borracho marido, quien estando en la presidencia de México le acomodaba a la señora Zavala unas pelas de perro bailarín, que guardan en secreto algunos actores políticos. Pero libro aparte merece la poderosa familia del Grupo Atracomucho, que apenas había llegado a la presidencia de México y la malcriada hija de Enrique Peña Nieto, Paulina, ya ultrajaba la dignidad de los mexicanos llamándonos “prole” y una palabra altisonante que por respeto al respetable no podemos reproducir. Están también los asegunes de un supuesto fraude electoral que se quedaría chiquito comparado con la corrupción imperante en el sexenio peñista, protagonizado por su mujer, Angélica Rivera La Gaviota, q u i e n a c e p taría
como gracioso regalo la Casa Blanca de Las Lomas del contratista del Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa, cuatacho de Peña Nieto desde que era gobernador del Estado de México, en que obtuvo millonarios contratos públicos. El escándalo inmobiliario le daría la vuelta al mundo y la inmoralidad de la familia presidencial le provocaría al PRI en las elecciones del pasado 5 de junio una debacle electoral histórica en la que perdió siete gubernaturas que el PAN le arrebató de un solo machetazo, tres de ellas por la vía de las prostitutas alianzas con el PRD. Peña Nieto tardaría cerca de 600 días en pedir perdón a los mexicanos al reconocer que la inmoralidad de su mujer fue veneno puro para la institución presidencial. Todavía no terminaba de pedir perdón cuando un nuevo escándalo de corrupción sacudía a la parejita presidencial, pues la señora Gaviota había declarado muy molesta contra los mexicanos que para que no saliera a la luz otro chisme, ella era propietaria de un departamento en Miami, pero de acuerdo con una investigación realizada por el periodista Julio C. Roa, no es un jacalito, sino dos, en el mismo edificio, el 304 y 404, en 799 CrandonBlvd., en Cayo Vizcaíno, Florida, pero a nombre de otro contratista amigo de Peña Nieto, Ricardo Pierdant, que hoy busca adjudicarse un multimillonario contrato para la remodelación de puertos mexicanos. Peña Nieto reconocería que su cuaderno de cuadrícula hasta le hizo favor de pagar obedientemente el impuesto predial de más de 29 mil pesos por el departamento 304, que misteriosamente se conecta con un elevador hacia el segundo departamento, que según es suyo, el 404. Hoy, en la Cámara de Diputados se ha creado un grupo porril de legisladores priístas que todos los días combaten al Peje, pero habrá que decirles a esos señores sinquehacer que el enemigo a vencer para el 2018 no es AMLO ni el PAN; el enemigo público número uno del PRI se llama Angélica Rivera La Gaviota.
C
16
olumnas Periódico el Faro
La corrupción impune, eso sí es una mamada Carlos Puig Ayer en MILENIO dimos una nota de Fernando Damián que revela el tamaño del problema de impunidad y corrupción que corroe el ánimo y estará en el centro de la discusión electoral del 2018. Cito: “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado desde 2000 a la fecha un total de 700 denuncias por la comisión de probables delitos en el ejercicio de los recursos públicos, pero ninguna de ellas ha concluido con la imposición de sanciones penales a los responsables de los desvíos. “A la fecha, la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene 636 casos en proceso de integración, mientras 25 fueron consignadas, 18 se encuentran sujetas a juicio de amparo, nueve más están en reserva y en las restantes 12 se declaró el no ejercicio de la acción penal”. Es decir, el trabajo de la auditoría no tiene consecuencias reales contra los corruptos. Sí, puede que haya al-
gunas inhabilitaciones, pero a quién le importa ser inhabilitado después de robarse millones. La ley es letra muerta. Será por eso que todos los suspirantes del 2018, sin importar partidos o trayectorias, son calificados como más corruptos que honestos, según una nueva medición por medio de encuestas presentada ayer por la organización Opciona. En su primera entrega, el Corruptómetro indica que 72% de los mexicanos percibe al presidente Enrique Peña Nieto como “corrupto”. Además, al preguntarles sobre su percepción de la honestidad y la corrupción de ocho de los principales aspirantes a la Presidencia en 2018, todos fueron percibidos más “corruptos” que “honestos”. La diferencia entre el aspirante que es percibido como más “corrupto” (Miguel Ángel Osorio Chong, con 64%) y la que es percibida como menos “corrupta” (Margarita Zavala, con 42%) es de 22 puntos porcentuales. Pero todos tienen un saldo negativo entre si son
Los escándalos de EPN y la CNTE Jorge Castañeda Se escuchan dos discusiones paralelas y a la vez discordantes en los desayunadores y bebederos de la Ciudad de México hoy. Ambas involucran al gobierno de Peña Nieto y a su destino. La primera se centra en si el régimen padecerá consecuencias políticas significativas por su caída de popularidad en las encuestas y sus derrotas en las elecciones del 2015. La segunda es si debe recurrir al uso de la fuerza pública en el tema de la reforma educativa y la oposición de la CNTE.
de los entrevistados dicen que EPN debe irse) no tiene consecuencias jurídicas, pero sí de gobernabilidad. Es el Gobierno de la República democráticamente electo, y puede decidir o imponer lo que la ley y la configuración de las cámaras legislativas le permitan. Salvo que muchas de las decisiones en puerta no tienen que ver ni con la ley ni con la correlación de fuerzas en el Congreso. Reprimir o no a la CNTE, es una de ellas. Contiene connotaciones políticas mucho más importantes.
Los dos asuntos, en apariencia desligados, en realidad van de la mano. Pienso que más allá de si el Gobierno debiera usar la fuerza pública para que haya clases en estos días en los estados controlados por la CNTE, y más allá de si debiera utilizar a las fuerzas de seguridad para contrarrestar las acciones de los maestros disidentes, no tiene la capacidad burocrática para hacerlo. Reprimir es factible cuando existe un mínimo de probabilidades de hacerlo limpiamente: sin muertos, sin heridos, sin escándalo. Después de Tanhuato y Nochixtlán, es obvio que no.
Si Peña recurre a la fuerza pública, tendrá el apoyo de un segmento importante de la opinión pública... hasta que hay muertos.
La pregunta entonces se antoja evidente: ¿existe el apoyo social para ejercer el monopolio del uso de la fuerza a sabiendas que habrá muertos y heridos de por medio (ni hablemos de torturados, desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente)?
Una presidencia fuerte, apoyada por la opinión pública, puede tomar decisiones impopulares en el seno de un sector de la sociedad. Una Presidencia desacreditada en las encuestas, no.
Allí entra la segunda discusión. La increíble debilidad del Gobierno ante la opinión pública (se dice que hay una encuesta donde 92%
Sus fichas –PF, FFAA, policías estatales– no le pueden garantizar que no haya muertos. El riesgo es enorme. Pero crece exponencialmente cuando resulta que nadie le cree nada al Gobierno, cuando los índices de popularidad y de credibilidad del Gobierno se han desplomado, y cuando cada día hay nuevos escándalos (predial de Miami, Aristegui Noticias, etc.).
Es toda la diferencia.
¡“Maestros” que no tienen madre! Ricardo Alemán Apenas el pasado sábado, en la ciudad turca de Gaziantep –frontera con Siria–, un niño de entre 12 y 14 años se hizo estallar con una bomba que mató a 51 personas. El atentado –reivindicado por el Estado Islámico–, confirma lo que todos saben pero muchos niegan; que grupos extremistas se valen del adoctrinamiento de niños para usarlos como escudos o bombas humanas. Y pudiera parecer extremo, pero en México no estamos lejos del adoctrinamiento de niños, reclutados para “la causa” de la CNTE; para el vandalismo y la guerrilla urbana, financiados con dinero público. Y abundan las pruebas de que la criminal CNTE utiliza el adoctrinamiento de niños de primaria y secundaria – en lugar de impartir educación–, para lanzarlos a la calle como escudos infantiles y promotores de sus delirantes demandas de tirar la reforma educativa y recuperar el botín de miles de millones de pesos de la educación pública. Apenas el pasado fin de semana, por casi todas las estaciones de radio de Oaxaca, se difundió un mensaje en audio, en donde niños adoctrinados llaman al vandalismo contra la reforma educativa y “en apoyo” a la mafiosa CNTE. De suyo indignante –el audio se puede consultar en letraroja.com.mx–, el mensaje hace pregonar a los niños –de primero y segundo de primaria–, consignas como: “¡El paro… el paro… es culpa del Estado!” y “¡Los niños de Oaxaca, culpamos al gobierno, por no regresar a clases!”. Al final, llaman a padres de familia y a la sociedad, en general, a la movilización de ayer lunes, 22 de agosto. Los niños como escudo y promoción de la criminal CNTE. Pero el anterior es sólo un ejemplo. Durante el desalojo de la APPO, en 2006, un grupo de niños encabezaron el rechazo a las fuerzas federales. La imagen de esos niños se hizo viral luego de aparecer en el documental español “México en el Espejo”, estrenado en 2008. El fragmento de los niños adoctrinados como guerrilleros –que también se puede ver en letraroja.com. mx–, es difundido por la CNTE como
trofeo mediático. En el video destaca una breve entrevista, en donde uno de los niños dice: “Estamos acá, haciendo justicia, todo el pueblo y acá nadie se va a rajar porque es pueblo y el pueblo no se va a rajar nunca, de acá sacamos a los judiciales, chingue su madre, que maten al que sea”. ¡Ese es el nivel de adoctrinamiento infantil al que llegan la CNTE, Morena y AMLO! ¡Ese es uno de los crímenes mayores de la CNTE!. Crimen emparentado con el Estado Islámico, que ignora la prensa militante de AMLO y el periodismo de causa y odio –como el del señor Ramos y la señora Aristegui–, que apuestan a la victoria de la criminal CNTE. Pero tampoco es todo. En enero de 2013, frente al palacio municipal de La Antigua, Veracruz, “se manifestaron” estudiantes y padres de familia de la escuela primaria Miguel Hidalgo, contra la reforma educativa. Los medios relataron que los niños que portaban pancartas apoyando al magisterio no tenían la menor idea de lo que hacían, ni los motivos reales por los que estaban ahí. El 14 de junio pasado, en Apatzingán, Michoacán, las calles del centro lucieron repletas de alumnos de primaria y secundaria, que protestaban “contra el gobierno y la reforma educativa”. Padres de familia denunciaron que sus hijos fueron llamados a la escuela, de manera normal. Sin embargo, los maestros sacaron a la calle a los alumnos para marchar, con la promesa de puntos extra. ¿Por qué no cuestiona el crimen de la CNTE –contra niños de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán–, la prensa militante de AMLO; Proceso, La Jornada, el señor Jorge Ramos, la señora Aristegui? ¿Por qué callan y solapan el adoctrinamiento de niños, por parte de la CNTE y Morena, al estilo del Estado Islámico? Hasta 2015, el Estado Islámico había reclutado a mil 800 menores, de los cuales 350 murieron violentamente. ¿Cuántos niños recluta y adoctrina la CNTE?
Peña: dos rayitas más al tigre
17
Leo Zuckermann Los escándalos van apilándose. La pregunta es si esta impopularidad le está dificultando su capacidad de gobernar. Al Presidente, por su culpa, le llueve sobre mojado. Los escándalos se acumulan. No son del tamaño de la Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec, pero llegan en un mal momento: cuando su popularidad está por los suelos. Y esto está afectando su capacidad de gobernar el país. El 9 de agosto, The Guardian reveló que la Primera Dama estaría usando un lujoso departamento arriba del suyo en un condominio de Miami; el dueño de esta vivienda es un viejo amigo del Presidente, el empresario Ricardo Pierdant, quien, según el periódico británico, estaría compitiendo por quedarse con la administración de los puertos del país. Las pruebas de que Angélica Rivera estaría usando este departamento son más bien circunstanciales en el reportaje periodístico. Lo que sí deja muchas dudas sobre una posible actuación incorrecta es la revelación de que Grupo Pierdant habría pagado el impuesto predial de 2013 del departamento de Rivera. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Peña aceptó que Pierdant efectivamente les habría prestado los casi 30 mil dólares para pagar el adeudo. Lo justificó como un favor de amigos que le hicieron a su mujer quien, por alguna razón, no podía sufragar los impuestos en ese momento. Según el Presidente, luego le habrían pagado a Pierdant los dólares que le prestaron (unos 543 mil pesos al tipo de cambio actual). Sin embargo, no presentaron documento alguno que avalara el regreso del dinero al amigo empresario. ¿Por qué Rivera le pidió a Pierdant que pagara su predial cuando éste puede pagarse sencillamente por internet? ¿Acaso no hay en Los Pinos todo un aparato administrativo (que, por cierto, pagamos los contribuyentes) dedicado a resolver los asuntos personales de la familia presidencial? Con todo y que el Presidente ha negado que haya cometido alguna ilegalidad, otra vez surgen dudas sobre la correcta actuación de Peña y Rivera. No es,
ni de lejos, el escándalo de la Casa Blanca, pero sí es una rayita más al tigre. El domingo le pintaron otra más. Una investigación de Aristegui Noticias comprobó que el Presidente plagió casi el 30% de sus tesis de licenciatura. Hay citas verbatim de muchos párrafos que en realidad escribieron por lo menos otros diez autores. Peña no los entrecomilló ni los citó ni mencionó fuentes originales en la bibliografía. En pocas palabras, se acusa al Presidente de haberse robado las ideas de otros. Esto en un contexto donde el gobierno le está demandando a los maestros que se evalúen como parte de la carrera magisterial. La nueva revelación periodística de alguna forma evalúa, y reprueba, el trabajo académico del Presidente. Otra rayita más al tigre. Y digo rayita porque tampoco creo que este escándalo vaya a crecer mucho. En los países desarrollados, el plagio es una conducta muy mal vista e incluso penada. Pero en México, por desgracia, sigue siendo algo frecuente, como si el robo de las ideas no fuera grave. Lo cierto es que los escándalos van apilándose: cada vez le aparecen más rayas al tigre. Un tigre con tasas de aprobación abismales. En la última encuesta de Reforma, de principios de agosto, sólo el 23% de la población aprobó el trabajo de Peña como Presidente. El 74% lo desaprobó. Es un mandatario muy impopular. La pregunta es si esta impopularidad le está dificultando su capacidad de gobernar. Pienso que sí. El reciente fortalecimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación algo tiene que ver con la debilidad del Presidente en las encuestas. Los maestros radicales son expertos en olfatear la sangre de sus enemigos heridos; atacan con mayor ferocidad cuando sienten que el adversario está débil. Es lo que están haciendo con éxito: siguen poniendo en jaque al gobierno de la República con sus manifestaciones y bloqueos.
Corrupción, reelección y estrategia
Sergio Sarmiento
Rafael Cardona El joven aspirante a estratega político logró por fin una cita con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Se presentó al edificio de Insurgentes y Héroes Ferrocarrileros. Quiso primero entrar por una puerta lateral, pero lo desviaron a otro acceso. Finalmente llego a la explanada. Miró de reojo el horrible busto de Plutarco Elías Calles y celebró en silencio las bayonetas como filoso plumaje en la triunfante figura del mural de Eppens con su abierta alegoría de una revolución vencedora. —Tras una breve antesala en la cual hojeó sin ánimo un viejo ejemplar de La República, entró a una salita de juntas. Desganado entró el presidente del PRI. Lo saludó poniéndose de pie. Ambos tomaron asiento y el joven comenzó su exposición. —Gracias por recibirme, señor. Le traje aquí, como le anticipé por teléfono, una campaña para desarrollarse en estos próximos tres meses. Se trata de sembrar un concepto tal y como se hace con las marcas comerciales. Es necesario algo para identificar a su principal opositor por ahora, el Partido Acción Nacional: “Y veo —dijo ya encarrilado— un error en la forma como se ha querido atacar a la esposa de Felipe Calderón. Eso es lo primero. No deberían ustedes hablar de ella como la señora Zavala o Margarita. Margarita ya es sinónimo de candidatura feliz. Se debe hablar de ella siempre como la cónyuge del ex presidente. De ese modo se le trasladan automáticamente todos los negativos del hombre cuya miopía bañó en sangre al país o cualquiera otra cosa con la cual lo quieran atacar”. —Bueno, pero eso no es suficiente, dijo el priista mientras acercaba la taza de café a la boca. —Obviamente, pero ésa es la base. Eso nos va a permitir “vender” el verdadero concepto. Felipe Calderón usa a su esposa para lograr la primera reelección presidencial desde los tiempos de Álvaro Obregón. Cosa curiosa, mire usted. Si en aquel tiempo
Medallas olímpicas
39 18
la Iglesia frenó —o ayudó a frenar— la reelección ya lograda de don Álvaro, ahora la Iglesia, o parte de ella, promueve o tolera la reelección conyugal de Felipe Calderón. “Por eso le digo, señor, con todo respeto, se han equivocado. ¿Cómo la quieren atacar por asuntos de corrupción si en el inconsciente nacional la corrupción y el PRI son sinónimos? No le saquen la Estela de Luz, no sirve de nada. Tampoco los negocios de Pemex ni el actual empleo de don Felipe como consejero de empresas extranjeras a las cuales él favoreció, como Zedillo, por cierto. No sirve de nada. “El Sistema Nacional Anticorrupción es iniciativa de ellos, expresamente lo trabajó mucho Ricardo Anaya. No, no es la corrupción el tema para desinflar a los panistas; es la reelección”. —Sí, comprendo. —Mire, la reelección es un terma central desde el Plan de Tuxtepec de Porfirio Díaz. La reelección sostuvo al porfiriato y desencadenó la Revolución, primero electoral y luego todas las otras consecuencias y luchas internas. Hoy un partido, alguna vez liderado por el descendiente de Francisco I. Madero, promueve la reelección por la vía transversa del matrimonio. “El PRI debería hacer una edición popular del librito de Madero, La sucesión presidencial y repartirlo como el catecismo o el exorcismo contra el demoño reeleccionista del PAN. Una traición a la historia, sí, señor. Mire usted esa frase tan linda. “Calderón traiciona la historia con su reelección”. Es casi un lema de campaña. —Pero no están cometiendo ningún acto ilegal, en eso debemos ser cuidadosos. —“Perdón, señor, pero en política no hay legalidad. Ustedes nos lo han enseñado. En política hay conveniencias”. Y siguió animosamente. —Si quieren atacar al PAN por cosas pasadas se van a quedar en él. Si quieren impedirle el futuro, deben referirse a cosas evitables.
Las medallas llegaron tarde, tres el penúltimo día, pero la cosecha mexicana de medallas de Río 2016 no es radicalmente distinta de la de Londres 2012. Son cinco medallas, tres de plata y dos de bronce, contra siete hace 4 años. La gran diferencia es que en 2012 hubo una presea de oro y esta fue para el futbol, deporte que apasiona a la mayoría de los mexicanos. Por eso los resultados parecen tan diferentes. En Río 2016 México terminó en el lugar 61 del medallero entre 205 países y dos equipos no nacionales. En total hubo 306 competencias con 974 medallas en contienda. En número bruto de medallas Estados Unidos aparece en primer lugar con 121, 46 de ellas de oro. Le siguen el Reino Unido, con 67, de las cuales 27 son de oro, y China con 70, pero sólo 26 de oro (por lo que aparece en tercer lugar en las tablas). Rusia, a pesar de la prohibición a muchos de sus atletas, está en cuarto lugar, con 56 medallas, mientras que Alemania cierra los primeros cinco con 42. Si en lugar de contar el número total de medallas se consideran per cápita, las tablas cambian de manera dramática. La pequeña isla caribeña de Granada, con una medalla y 106 mil 825 habitantes, ocupa el primer lugar. Bahamas queda en segundo lugar con sus dos medallas o una por cada 194 mil 9 personas. Jamaica, con su cosecha de 11 medallas, ocupa el tercer puesto con una medalla por cada 247 mil 812 habitantes. Los tres primeros lugares son países del Caribe de habla inglesa y raza negra. En medallas per cápita la gran potencia, Estados Unidos, es relegada al lugar 43, con una medalla por cada 2 millones 656 mil 353 habitantes. China, con sus mil millones 371 mil habitantes, se desploma al puesto 76 con una medalla por cada 19 millones 588 mil 857 habitantes. México queda en el lugar 79, al conquistar una medalla por cada 25 mi-
llones 403 mil 444 personas. Cuatro de las cinco medallas mexicanas de Río 2016 son de miembros de las Fuerzas Armadas, que cuentan con la disciplina e instalaciones para el desarrollo de talento olímpico que nuestras escuelas no tienen. ¿Puede un país cambiar el rumbo de su desempeño deportivo? Claro. España tenía una actuación olímpica peor que la mexicana. Ni en 1964 ni en 1968 obtuvo una sola medalla, mientras que México consiguió una de bronce en 1964 y nueve (con tres de oro) en 1968 cuando fue local. Desde fines de los 70, sin embargo, España ha dedicado recursos e imaginación al desarrollo del deporte en escuelas y programas de alto rendimiento. Ha podido obtener así 17 medallas en Río, 17 en Londres y 18 en Beijing. Cuba, a pesar de sus limitaciones económicas, y pese a tener una población de sólo 11.4 millones de habitantes, obtuvo en Río 11 medallas. ¿Debe un país con tantas carencias sociales como México dedicar recursos a actividades deportivas? Una discusión profunda puede ser útil. El deporte en las escuelas ayuda a enfocar los esfuerzos de los jóvenes y puede ayudar a prevenir el uso de drogas (aunque en Estados Unidos la obsesión por el deporte se combina con un alto consumo de enervantes). Los resultados positivos del deporte de competencia, por otra parte, generan orgullo y cohesión en el país. Lo que no se vale es soñar. Si queremos buenos desempeños, necesitamos desarrollar el deporte en las escuelas y tener procesos de selección y apoyo a deportistas de alto rendimiento. Si no lo hacemos, no tiene sentido lamentarse cada 4 años. CONTRACCIÓN El INEGI confirma que la economía mexicana está en contracción: 0.2% en el segundo trimestre contra el primero de 2016. La cifra anual muestra un crecimiento de sólo 1.5 por ciento. Si la expansión de más de 2% anual era insuficiente, esta nueva realidad se vuelve amenazadora.
39 19
México: “error de estilo” Yuriria Sierra Cualquier asunto de plagio es grave. A cuántas personas les ha costado su carrera (en México y en el mundo, más en el mundo que en México). Sealtiel Alatriste salió de la UNAM por una acusación de este tipo. Y regresó el Premio Xavier Villaurrutia, que recibió en la coyuntura del escándalo. Lamentablemente, hay miles de seres humanos con más ambición pragmática que ambición creativa, con más prisa que empeño, con más gorra que garra, con más hambre que ética y profesionalismo. El plagio es un asunto de ética. De esos contra los que tendría que prevenirse en casa y en el aula, de esos que construyen identidad y solidez: en los individuos y en las sociedades. Lamentablemente, el plagio es uno de esos temas que se tiende a minimizar porque así le conviene a gruesos sectores de la sociedad (particularmente, las latinoamericanas). Mucho se ha debatido de la investigación de Carmen Aristegui sobre la tesis de licenciatura de Enrique Peña Nieto: el 29% de la misma sería copiada (y no a manera de citas textuales con referencia al pie de página) de las obras de distintos autores. Lo curioso fue los términos de la condena en las redes sociales: un sector de la sociedad exigiendo la renuncia (como en el caso del presidente de Hungría) y otro sector condenando a la periodista porque la expectativa generada “no correspondía” con lo presentado. En todo caso: un debate que nos retrata como país. Le cuento por qué: tuiteé, textual, que esto pasa en el país en el que la mayoría de las personas compra piratería y se roba la luz y a muchos les pareció que ésta era una “defensa” de Peña. Muchísimos tuiteros me recordaron mi árbol genealógico porque “no son delitos comparables”. Sorry: la trampa es la trampa, en cualquiera de sus presentaciones. Y mientras esa doble moral tan mexicana persista nos será imposible una verdadera reconstrucción ética en el país. Porque vemos el tema a conveniencia: como algo inadmisible cuando lo comete un adversario, pero encontramos justificación cuando se trata de aquél en que incurre un ami-
La Tuna y los Chapitos, los mensajes Jorge Fernández Menéndez
go o nosotros mismos. Por eso somos un país que consume piratería, por eso decimos que es astucia cuando le ponemos un diablito al medidor de luz o cuando le robamos el wifi al vecino. Es lo triste de vivir en un país donde el pecado es pecado si se trata del enemigo. Somos un país de tramposos. Y el primer paso para sacudirnos esta conceptualización extraña de la ética (en los bueyes de mi compadre) es dejar de ver como normal a la transa cuando somos nosotros quienes la cometemos y escandalizarnos sólo cuando se trata del vecino. Porque entonces el “error de estilo” que dijo Presidencia que cometió EPN en su tesis termina siendo el “error de estilo” que justifica la incomprensible #3de3 de López Obrador. O un “error de estilo” que los maestros de la CNTE dejen sin clases a miles de niños, pero cobren su salario íntegro mientras desquician a varias decenas de ciudades. Nada de esto es un “error de estilo”: es una forma de desentenderse de la ética más elemental que debe dar sentido a todo pacto social. Por supuesto que es imperdonable un plagio; por supuesto que debe ser imperdonable una mordida. México está urgido de una reconstrucción ética, un valor que forma parte del comportamiento humano desde que las civilizaciones antiguas (como la griega o la romana) se dedicaron a entender cómo demonios podríamos vivir en sociedad y no como los bárbaros. Y esta reconstrucción vendrá sólo cuando apliquemos el mismo rasero a todos los actores, no sólo cuando nos conviene o a quien nos incomoda, nos enoja o consideramos incómodo adversario. Porque hasta que el mismo tablero, con las mismas reglas y los mismos premios y castigos apliquen para todos (hasta que vivamos en un Estado de derecho y no en un “estado de chueco”) podremos contar con la suficiente autoridad moral para que aquél que la debe la pague. Mientras tanto, todos estamos en una triste y dolorosa pantomima.
El secuestro en Puerto Vallarta de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, los dos hijos de El Chapo Guzmán, no puede desligarse de lo sucedido el 11 de junio pasado en el poblado La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa, la tierra natal de El Chapo, donde residen su madre y parte de su familia. Ese sábado 11 de junio, un comando de 150 hombres, encapuchados, uniformados y fuertemente armados, ocupó La Tuna, luego de un recorrido que burló, algo inédito, los controles de seguridad del propio Cártel del Pacífico en torno a esa comunidad, en busca del hermano mayor de El Chapo Guzmán: Aureliano Guzmán Loera, El Guano. Se aseguró que fue una expedición enviada por los Beltrán Leyva para vengar la muerte de un medio hermano de El Chapo, Ernesto Guzmán Hidalgo, ordenada por El Guano. Aureliano no estaba ese día en el pueblo, pero sí varios de sus principales operadores, que fueron ejecutados. La casa de la madre de Guzmán Loera, Consuelo, también fue tomada, y los sicarios se llevaron cuatrimotos, enseres y objetos de valor, pero ella no fue agredida. Como respuesta, los Guzmán enviaron 200 hombres, traídos de distintas partes del país, para que enfrentaran a los invasores y recuperaran La Tuna. Pero los invasores se retiraron antes, rumbo a Culiacán. Las fuerzas de seguridad llegaron casi una semana después cuando se enteraron de lo sucedido por los desplazados de las comunidades de Arroyo Seco, La Palma y La Tuna, quienes huyeron de sus hogares. Lo sucedido en La Tuna era, para los parámetros del mundo del narcotráfico, inconcebible. Se dijo que había sido una incursión de los Beltrán Leyva porque así se presentaron los sicarios e, incluso, que éstos se habían reagrupado en torno a Rafael Caro Quintero, para disputarle el control a Guzmán Loera. El propio Caro Quintero, en una entrevista que no fue tal, sólo el envío de un mensaje para los propios
cárteles, dijo que él no tenía nada que ver y que era amigo tanto de El Chapo como de El Mayo Zambada. No sé si son amigos, pero fue lo único aparentemente convincente que dijo Caro Quintero en aquella publicación. Luego vino el secuestro de los hijos de El Chapo, en una operación demasiado limpia. Hay datos que hacen a ese hecho, como al ataque a La Tuna, inconcebible: ¿es verdad que los dos hijos de El Chapo, que son jefes de parte del Cártel del Pacífico, estaban cenando sin ningún operativo de seguridad cercano y perimetral que los protegiera?, ¿que pudieron ser secuestrados sin violencia, sin que nadie los defendiera, sin que aparecieran fuerzas de seguridad en un lugar tan público? No suena lógico: lo presumible es que haya existido, como debe haber ocurrido en La Tuna, una traición interna, alguien ordenó desprotegerlos, los entregaron, como alguien había desprotegido y entregado el poblado donde viven la madre y el hermano mayor de El Chapo. Los Chapitos han sido liberados luego de una negociación con su padre y sus operadores cercanos. La filtración de las imágenes y videos del secuestro muy probablemente tuvo como razón de ser demostrar que se los llevaban sin violencia extrema, que no buscaban matarlos (podrían haberlo hecho sin problema), pero también mostrar lo desprotegidos que estaban. Se divulgaron porque fue un instrumento de negociación. Es probable que los secuestradores hayan sido, como se dijo, del Cártel Jalisco Nueva Generación, pero lo importante es el mensaje que se enviaba. Se asegura que el negociador para la liberación de los jóvenes fue El Mayo Zambada: es lógico, es quien ha manejado el cártel durante los años en que El Chapo estuvo prófugo y más aún desde que fue detenido. A El Mayo, dicen fuentes de inteligencia, no le gustó cómo actuó El Chapo y su afán de protagonismo luego de la fuga, incluyendo todo el tema de Kate del Castillo, Sean Penn.
“Carrozas y ataúdes para los 42 de Tanhuato, en menos de 24 horas…” Francisco Garfias Como “ciudadano desempleado” me siento indignado por las “mentiras” en el Informe de la CNDH sobre los hechos ocurridos en Tanhuato, Michoacán, nos dijo Monte Alejandro Rubido, excomisionado Nacional de Seguridad. El otrora funcionario, quien engrosó las filas de la Renata —Reserva Nacional de Talentos— después de la última fuga de El Chapo, jura que no hubo “ejecuciones arbitrarias” en ese violento operativo. La CNDH habla de 22 ejecuciones arbitrarias; acusa a los federales de sembrar armas a las víctimas; de quemar vivo a uno, de manipular los cuerpos, de matar a tres que ya estaban sometidos, de torturar y de atropellar a otro. “Si hubiese sido así, no habría sobrevivientes. Cuatro quedaron vivos”, destacó el otrora titular de la CNS. Otros 30 ocupantes del Rancho El Sol, donde se entrenaban los presuntos delincuentes del CJNG, lograron fugarse. Hablamos en corto con Rubido después de haber publicado, en este espacio, un texto bajo el título de Tres relatos de horror y un informe de vergüenza. En esa columna destacamos la “valiente denuncia” del ombudsman, Luis Raúl González Pérez, y los “excesos” en el uso de la fuerza de la Policía Federal. Lo hicimos basados en la recomendación de la CNDH. Rubido no pidió derecho de réplica. Los datos los soltó en la plática informal. Los publicamos para que se conozca lo que piensa del Informe del entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad. La CNDH presentará una denuncia ante la PGR para que se investigue y se deslinden responsabilidades en los hechos. Monte Alejandro ya le llamó por teléfono al ombudsman para reclamarle el contenido del documento. Jura que es falso que el helicóptero de la Policía Federal no haya sido baleado y rechaza categórico que sólo nueve de las 42 víctimas civiles —mu-
rió también un federal— pertenecieran al Cártel Jalisco Nueva Generación. “Te voy a dar un dato que no es menor. En menos de 24 horas había carrozas fúnebres y ataúdes para los 42 muertos. ¿Quién lo financió?, el cártel les cumplió…”, nos dijo Rubido. Los 42 muertos salieron positivos en la prueba de rodizonato de sodio. Es decir, todos dispararon, asegura. “Es falso, entonces, que a algunos los agarraron dormidos”, recalcó. El hombre cuenta que llegó al Rancho El Sol poco después de ocurridos los hechos en los que murieron los 42 civiles y un policía federal. Era el 22 de mayo de 2015. Lo acompañaba, entre otros, Roberto Femat, vocero de la Secretaría de Gobernación. Rubido encontró un escenario dantesco, incluido el de un hombre calcinado dentro de un vehículo con un arma larga entre los derretidos huesos de los brazos. Es el que dicen que fue quemado. “Era la pura calavera. Le dije a Femat `ven a ver esto´. Prefirió no asomarse”, nos dijo. tió.
Femat, presente en la charla, asin-
Ese día se cumplían tres semanas de que el Cártel Jalisco Nueva Generación bajara a tiros un helicóptero en el que viajaban 11 militares, dos policías federales y cinco tripulantes. Siete murieron, entre ellos los federales. “La tesis de la venganza (de la que mucho se habló después de Tanhuato) no aplica. La mayoría de las víctimas eran militares”, subrayó. —¿Y los tiros por la espalda de los que habla la CNDH? Rubido explicó que los delincuentes se mueven de dos en dos. Uno corre y otro lo cubre. “Es una táctica guerrillera”, dijo. En la refriega cayeron los presuntos delincuentes. “Los que piensan que hay que madrearnos para avanzar están muy equivocados”, nos dijo ayer Jesús Ortega, líder de la corriente Nueva Izquierda.
20
¡Ay, Norberto...! Guadalupe Loaeza "El ano del hombre no está diseñado para recibir... El ano está diseñado sólo para expeler. Su membrana es delicada, se desgarra con facilidad y carece de protección contra agentes externos que pudieran infectarlo. El miembro que penetra el ano lo lastima severamente pudiendo causar sangrados e infecciones". Lo anterior no lo dijo un Inquisidor del siglo XVI obsesionado por el tema; ni lo dijo un principiante de la carrera de medicina; y mucho menos lo dijo un proctólogo miembro del Movimiento Familiar y Cristiano de los años 60. Por muy extraño que parezca, estas palabras fueron publicadas este mismo mes como parte de un artículo firmado por el cardenal Norberto Rivera en el semanario Desde la fe. Es evidente que está obsesionado con el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. Especialmente ahora que la Iglesia y el Estado se encuentran frente a frente debido a que el presidente Peña Nieto ha mostrado su apoyo para que se legalicen las bodas igualitarias. "Nos ha traicionado", dice la iglesia católica, cuando en realidad es la iglesia católica la que traiciona a una sociedad más plural e incluyente. Una iglesia que no termina por adaptarse a los cambios ni tampoco a las declaraciones del papa Francisco. Una iglesia de doble moral e hipócrita. Y por último, una iglesia que ha encubierto a sacerdotes pedófilos, cambiándolos de diócesis. No hay duda que Norberto no puede con el tema. Basta con ver su cara en la portada de la revista Proceso, del 31 de julio, cuyo título es "La Iglesia se encrespa: Peña Nieto nos traicionó". Basta con ver su cara de absoluta ira. Su mirada denota odio, es una mirada intranquila. Es una mirada que no corresponde a la paz interna que debe de tener un sacerdote. Es una mirada obsesiva que no descansa y que seguramente encierra mucho rencor hacia algo que no alcanza a entender. Sus ojos particularmente empequeñecidos y oscuros están carentes de perdón y de caridad. El rictus de sus labios usualmente
carnosos en esta imagen parecen restirados como si fueran una liga a punto de reventarse. Su quijada está tensa y se diría que acaba de morder un limón agrio y ácido. Sus mejillas tienen arrugas en las arrugas y se ve que ese día no se rasuró, lo cual lo hace parecer más demacrado y más desaliñado, a pesar de la tintura de su pelo, negro como las alas de un cuervo. Al verla y volver a ver esta fotografía, siento desconfianza, me da miedo y lo último que haría es pedirle comprensión y amor por el prójimo. (Es tan reveladora esta fotografía que por un momento tuve deseos de mandarle este ejemplar al papa Francisco, para que con su conocimiento de la condición humana interpretara la expresión de este rostro). Me pregunto si Norberto se tiene prohibido confesar a los gays. Por qué los odia tanto, si se supone que la iglesia está abierta para todo aquel que busca la fe. Todo mundo sabe que Norberto está muy cercano al poder, que le gustan los buenos vinos y las fiestas de gente importante. ¿No se sentirá fuera de lugar sosteniendo ideas tan provincianas ante gente tan poderosa? Seguramente, todos sus anfitriones se dan perfectamente cuenta de su doble moral, saben muy bien cómo lo apantallan con tan poca cosa e incluso les ha de dar compasión verlo hacer tantas caravanas. Estaba yo releyendo el ejemplar de este semanario, cuando a lo lejos, escuché un barullo frente a la Plaza Río de Janeiro. Pensé que se trataba de una manifestación de la CNTE. Curiosa como soy, decidí salir a investigar. Y cuál no fue mi sorpresa encontrarme con un grupo de manifestantes frente a la Arquidiócesis. Eran representantes de la comunidad LGBTTTI, quienes protestaban por las declaraciones de Norberto. Si no hubiera sido porque esa tarde tomaba un avión para Tepic para ir a la Cátedra Amado Nervo, me hubiera unido a ellos. A mí también me hubiera gustado gritar consignas contra las ideas retrógradas de Norberto. Si me hubiera enterado antes, me hubiera encantado escribir pancartas. "Norberto Rivera, ¡vives en otra era!",
Se reúne el Presidente Enrique Peña Nieto con el Gobernador Electo de Quintana Roo
STAFF PRESIDENCIA Le manifestó su compromiso de trabajar en conjunto con la administración estatal en beneficio de los quintanarroenses. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió con el Gobernador Electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Ambos dialogaron en torno a la situación actual de la entidad y sobre diversos proyectos que emprenderá la administración estatal en beneficio los quintanarroenses.
El Presidente Peña Nieto le reiteró al Gobernador Electo su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del pasado 5 de junio. El Gobierno de la República tiene la voluntad y el compromiso de respaldar las acciones que permitan elevar el nivel de vida de la población. El trabajo en conjunto estará enfocado en atender las necesidades de los quintanarroenses.
C
ollage Periódico el Faro
Mochilas con peso excesivo ocasionan lesiones en niños
Notimex Ciudad de México.- Especialistas del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortan a padres de familia y maestros a evitar el peso excesivo en las mochilas, ya que ocasionan lesiones en hombros y la columna lumbar. Indicó que actualmente se ha observado que los niños cada vez llevan más cosas a la escuela, con una gran cantidad de peso, útiles escolares, ropa deportiva, tablet y comida, con un peso aproximado de 15 kilos, lo que causa diversos problemas en los menores. Al respecto Nicolás Manilla Lezama, subdirector médico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología y Ortopedia dijo, que el hombro puede presentar contractura muscular y la columna lumbar fatiga. "Han llegado menores al hospital, con dolores cervicales y lumbares que se manifiesta con un cansancio y dolor que no se ha presentado antes, por exceso de peso que cargan en la
mochila", acotó. Nicolás Manilla señaló que en las revisiones clínicas se ha determinado que la gran cantidad de peso que lleva en la mochila y la distancia que recorre el pequeño, desde la salida de su hogar hacia la institución, están provocando esas afecciones. Subrayó que dentro de las recomendaciones que hacen es que las mochilas sean con ruedas, ya que de esa manera se puede fraccionar el peso, porque no es lo mismo jalar que cargar. El especialista del IMSS en Puebla detalló, que el hecho de que el niño o niña cargue tiene que balancear su cuerpo, y eso puede ocasionar dolor cervical, dorsal, así como caídas por la cantidad de peso. Manilla Lezama enfatizó, que los útiles que no vayan a utilizar en casa se queden en la escuela o viceversa, de esa manera sólo transporten los libros y libretas necesarias, de esa manera se evitan lesiones que pueden llegar a ser severas sino tienen el cuidado correcto.
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Desarrollan sustancia para combatir el cancer de piel
AFP Ciudad de México.- . Científicos israelíes han descubierto cómo la más grave forma de cáncer de piel se propaga a otros órganos, un avance que podría revolucionar el tratamiento contra este enfermedad, según anunciaron este martes. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv descubrieron que el melanoma, el más agresivo de los cánceres de piel, envía diminutas vesículas --pequeños quistes--
afectadas por la enfermedad a otras partes del cuerpo. Los científicos fueron capaces de desarrollar sustancias para prevenir esa propagación de la enfermedad, lo que "puede servir (...) para futuros medicamentos", según indican en un comunicado. "Nuestra investigación supone un importante paso hacia (la obtención) de un remedio total", escribió la jefe de los científicos, Carmit Levy.
Los chimpancés, capaces de trabajar en
equipo y desalentar a los haraganes
AFP Miami. La cooperación es considerada un elemento clave que separa a los humanos de otras especies animales, pero nuestros primos cercanos, los chimpancés, también pueden trabajar en equipo, según un estudio publicado el lunes. De hecho, los chimpancés son cinco veces más propensos a cooperar que a rivalizar, y encuentran los medios para desalentar a los haraganes, señala una investigación publicada en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias estadunidense (PNAS). Dado que la razón conflicto-cooperación es muy similar en humanos y chimpancés, nuestro estudio muestra sorprendentes similitudes entre las especies y da una nueva visión sobre la evolución humana, señaló Malini Suchak, principal autora del estudio y profesora asistente de comportamiento animal, ecología y conservación en el Colegio Canisius de Buffalo. Estudios anteriores mostraron que los chimpancés eran poco inclinados a colaborar, pero fueron trabajos desarrollados en laboratorios. Esta vez los expertos intentaron recrear el hábitat natural de estos animales, al poner a 11 chimpancés en una zona con vegetación y cerca de un aparato con cuerdas que podían utilizar para obtener recompensas. Pero para obtener estas gratificaciones, los chimpancés debían trabajar en grupos de dos o tres, aunque podían escoger a sus compañeros de equipo. Pese a que empezaron a competir unos contra otros, comprendieron rápidamente
23
Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades
que sería mejor cooperar y durante 94 horas de pruebas los investigadores constataron 3 mil 656 actos de cooperación. En contraste, también mostraron 600 interacciones de rivalidad, cuando algunos chimpancés robaron o intentaron robar las recompensas sin haber ayudado a obtenerlas, empujaron a otros o comenzaron a pelear. Algunos enfrentaron estas formas de competencia al protestar directamente ante otros o negarse a trabajar en presencia de un compañero perezoso, estrategia conocida como evasión, que también usan los humanos, señaló el estudio. En otras ocasiones, los chimpancés dominantes intervinieron para detener a los ladrones, lo que los científicos denominan castigo infligido por un tercero, comportamiento también humano. Les dejamos la libertad de utilizar su propia estrategia con la finalidad de hacer respetar el orden, y resulta que ellos son muy buenos para evitar la competencia y favorecer la cooperación, subrayó Suchak. Los resultados de la investigación deberían conducir a la comunidad científica a reconsiderar hasta qué punto la cooperación es un modo de supervivencia en el mundo animal, estimó Frans de Waal, coautor del estudio, experto en primates y profesor de sicología en la Universidad de Emory. Se ha vuelto común en la literatura la afirmación de que la cooperación humana es única. Esto es bastante curioso porque las mejores ideas que tenemos de la evolución de la cooperación vienen directamente de los estudios en animales, observó De Waal.
Agencia ID Ciudad de México.- Entre las mayores complicaciones que enfrentan las instituciones que buscan que sus experimentos satelitales o sus pequeñas plataformas llamadas CubeSats se lancen al espacio para su validación, se encuentra el largo tiempo de espera que puede ser de hasta tres años, además de los altos costos económicos, que rondan entre los cien mil dólares, los cuales hay que pagar a las agencias internacionales para conseguir un espacio en un cohete. Ante ello, la empresa mexicana Datiotec Aeroespacial desarrolla un cohete llamado JFCR.2000-Pollux que permitirá validar pequeños satélites y experimentos de micro gravedad. Con este prototipo se podrá elegir la fecha y lugar donde será lanzado y permitirá no depender
de las agencias espaciales internacionales, quienes son actualmente el único medio para llegar al espacio. La empresa ubicada en San Luis Potosí permitirá “resolver el problema con una solución propia de lanzamiento de bajo costo, lo que significa dar un impulso al desarrollo de la tecnología espacial y posicionar a México en este ámbito”, mencionó el maestro Luis Gerardo Zárate Vilet, líder del proyecto. La idea es producirlo a nivel industrial y lograr de 12 a 24 lanzamientos al año. El cohete alcanzará los cien kilómetros de altitud formando una parábola y regresando a tierra unos minutos después, y aunque no tiene la capacidad de ingresar a órbita, permitirá a universidades y centros de investigación validar sus proyectos.
En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo
Extraen 40 cuchillos de hombre en India
24
(UdeG) ideó un proceso de secado por aspersión que ofrece un producto en polvo que pierde sólo el 10 por ciento de su calidad nutrimental y puede ser almacenado por seis meses.
Agencias ID Ciudad de México.-Si bien los bebés recién nacidos que reciben leche materna fortalecen su sistema inmune y son protegidos ante posibles infecciones y alergias, también corren menor riesgo de padecer asma, diabetes y obesidad, en tanto que su coeficiente intelectual puede incrementarse. Sin embargo, no todos los neonatos pueden ser amantados debido a problemas en su organismo o por ser prematuros, o bien por la impropia salud de la madre. Ante esta disyuntiva varios países han instituido desde hace más de 10 años bancos de leche humana, donde el líquido es sometido a un proceso de pasteurización, posteriormente es congelado para su almacenamiento y luego descongelado para alimentar a los bebés. Durante estos procesos se ve afectada considerablemente la calidad de la leche materna, ya que se reduce la capacidad nutrimental de algunos de sus componentes. A fin de ofrecer leche materna con mayor calidad, un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara
conservación líquido.
Quien encabeza el proyecto científico es la doctora Blanca Rosa Aguilar Uscanga, del departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la U de G, y quien refiere que en México no se ha contemplado establecer un banco de leche humana en polvo, y los señalados como próximos a inaugurar consideran el proceso de pasteurización para y almacenamiento del
AP Nueva Delhi- Médicos del norte de India extrajeron quirúrgicamente 40 cuchillos del estómago de un hombre que los había tragado en los dos últimos meses.
En ella los doctores extrajeron los cuchillos, algunos de los cuales estaban plegados y otros con filos de hasta 18 centímetros.
El paciente, de 42 años, se
Jatinder Malhotra, un médico que estuvo presente en la intervención de cinco horas, explicó hoy que al parecer el hombre, agente
recupera en un hospital del estado de Punjab tras la operación, realizada el pasado viernes.
de Policía, sufriría un problema psiquiátrico por el que está recibiendo atención.
“Nosotros estudiamos la pasteurización en la leche humana, proceso que de no llevarse a cabo adecuadamente puede implicar riesgos a la salud o bien baja la calidad nutrimental; otras alternativas permiten el secado de leche humana pero el alimento es combinado con otros aditivos nutrimentales o complementos, como proteínas vegetales, polisacáridos y probióticos.
Las enfermedades que más avergüenzan a las mujeres
25
Por ejemplo, la vaginosis es una condición en donde aparece un crecimiento excesivo de algunos tipos de bacterias en la vagina. Las mujeres más propensas son las que tienen sexo con más de una pareja.
ROSÁCEA. El 76% de las personas con rosácea reconocen que esta condición disminuyó su auto-confianza y autoestima. El 41% incluso evita exponerse en público o cancela los compromisos sociales.
MASTITIS O INFECCIÓN DE LAS MAMAS. Es bastante común en las madres que acaban de tener un bebe y transitan la “bajada” de la leche. Si bien no hay nada más dulce que ver a una madre amamantando a su hijo,
HEMORROIDES. Ponerse boca abajo en la camilla para mostrarle al doctor esa parte que casi nadie en el mundo nos vio puede convertirse en un momento tan humillante que incluso algunas mujeres prefieren seguir con el dolor y las molestias a cuestas.
VAGINITIS. Es uno de los problemas que más afecta a las mujeres. Sin embargo, no deja de provocar que muchas mujeres se sonrojen. Más aún cuando se trata de mujeres que a causa de la vaginitis directamente no pueden tener relaciones sexuales debido que sienten mucho dolor.
FLATULENCIAS Y ERUCTOS. Es inevitable, todas las personas eructan y expulsan gas por el recto (gases o flatulencias). Pero ambas son cosas vergonzosas. Ante esto, reducir ciertos alimentos que producen gases como frijoles, brócoli, repollo, cebolla, alcachofas, peras, manzanas y bebidas.
26
HALITOSIS O MAL ALIENTO. El motivo más común de halitosis es una mala higiene oral. Las bacterias de la boca segregan un compuesto de azufre, que produce ese olor tan desagradable.
HIPERDROSIS O SUDOR EXCESIVO. Es un problema de salud que puede causar vergüenza, aislamiento social, incomodidad física y problemas emocionales y económicos.
INCONTINENCIA URINARIA. Según expertos, se estima las mujeres de todas las edades sufren “escapes” de orina. Las situaciones más frecuentes son durante el ejercicio, embarazo, la menopausia y el deporte intenso.
EXCESIVO VELLO FACIAL Y CORPORAL. Denominado “hirsutismo”, es una condición inofensiva y que tiende a ser hereditaria. Afecta principalmente a las mujeres que producen demasiada cantidad de andrógenos, la hormona masculina.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Acciones de ICA se disparan en Bolsa nocer que la constructora mexicana ICA está en conversaciones finales con la española Ferrovial y otros dos socios para presentar juntos una oferta para construir la terminal del nuevo aeropuerto de la capital, según cuatro fuentes, un proyecto que se estima tendría un costo de 3 mil 500 millones de dólares.
Redacción Ciudad de México.- Las acciones de la constructora mexicana ICA subieron con fuerza este martes por una mejor perspectiva para la empresa mientras participa en licitaciones por millonarios contratos para obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Las acciones de ICA subieron 20.06 por ciento a 3.77 pesos. El lunes, la agencia Reuters dio a co-
Cambia Moody’s nota de bancos mexicanos de estable a negativa
Las dos empresas conversan con Dragados, unidad del español del Grupo ACS, y GP Construcción, una firma con sede en la norteña ciudad de Monterrey, aunque no estaba claro qué participación Por Roberto González Amatendría cada compañía en el consorcio que dor presentaría la oferta el próximo mes de noviembre. Ciudad de México.- Moody's modificó de estable a negativa la La terminal fue diseñada por el arqui- perspectiva sobre la solvencia tecto británico Norman Foster y Fernando del sistema bancario mexicano Romero, yerno del magnate Carlos Slim, y ante la expectativa de que los forma parte de un proyecto de 13 mil millo- préstamos en riesgo continúen nes de dólares para un nuevo aeropuerto al alza debido a la débil actividad que debería comenzar a operar en 2020. económica.
Reservas internacionales registran baja de 109 mdd
El Banco de México (Banxico) informa que la variación semanal en las reservas internacionales se debió a la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto central por 104 millones de dólares.
A la par de la desaceleración de la economía, las presiones fiscales que enfrenta el gobierno pueden eventualmente reducir su capacidad para apoyar a los sa el en el boletín semanal sobre su estado bancos en México durante periodos de presión financiera, dijo de cuenta. Moody's en un reporte publicado El instituto central señala que al 19 de esta mañana. agosto pasado, las reservas internacionaLa economía mexicana romles presentaron una disminución acumulapió en el segundo trimestre de da de 216 millones de dólares respecto al este año una racha de once tricierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mestres consecutivos de crecimil 735 millones de dólares. miento, con un decrecimiento de 0.2 por ciento, respecto del registrado entre enero y marzo previos. El gobierno redujo a un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento su previsión de crecimiento para este año, inferior al de 2.2 a 3.2 por ciento anterior.
Asimismo, por una reducción de cinco millones de dólares, derivado principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico, preci-
"La combinación de bajos precios del petróleo, el incremento de las tasas de interés, la fuerte depreciación del peso y el crecimiento menor al esperado de Es-
Notimex Ciudad de México.- Al 19 de agosto pasado, el saldo de las reservas internacionales del país ascendió a 176 mil 519 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 109 millones de dólares, luego del alza reportada la semana pasada.
tados Unidos, que es el principal socio comercial de México, han afectado las expectativas de un mejor desempeño económico e inclinaron la balanza de riesgos y oportunidades para el sistema bancario al lado negativo", consideró la firma calificadora. Moody’s espera que la economía de México crezca alrededor de 2.5 por ciento este año y en 2017, manteniéndose básicamente sin cambio con respecto a 2015. Sin embargo, aunque el crecimiento económico se mantiene deprimido, el crecimiento del crédito todavía aumenta rápidamente. Moody’s estima que el crédito crecerá alrededor de 12 por ciento durante el mismo período, lo cual es más del doble que la tasa de crecimiento nominal del PIB. Además, los nuevos créditos continuarán dirigidos a los sectores de consumo y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) más riesgosos. “Aunque la calidad de activos experimentará deterioro, gran parte de esta situación continuará atenuada con las agresivas prácticas de castigo de cartera de los bancos”, señaló David Olivares, Senior Credit Officer de Moody’s.
Recomiendan liberar precio de gasolina
nómico de 2017, que incluirá la propuesta del Gobierno federal para la determinación de los precios de la gasolina, sujeto a la aprobación del Congreso.
Redacción Ciudad de México. Dadas las desventajas de la fórmula vigente para la determinación del precio de la gasolina y la importancia de abrir el mercado a la competencia, Finamex Casa de Bolsa recomendó adelantar la liberalización de los precios a enero de 2017. En un reporte, la correduría indicó que la Secretaría de Hacienda está próxima a presentar el paquete eco-
Ciudad de México. Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo indicó que Oaxaca registró una baja de 30 puntos porcentuales en la ocupación hotelera al cierre de la temporada vacacional de verano 2016, esto a raíz de los bloqueos y movilizaciones de la CNTE. Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia el funcionario federal lamentó que la inconformidad magisterial contra la reforma educativa afecte a las entidades de vocación turística en un año que ha mostrado tendencias de crecimiento favorables para el resto del país. El mes de febrero, había sido el mejor de Oaxaca, con un 15 por ciento más que en el año anterior. Ahora Oaxaca está 30 puntos abajo de ocupación que el año pasado si pega el conflicto magisterial, lamentable-
Ni el 7% prometido en 2012, ni el 1.7% que había ese año, la debacle económica seguirá: analistas
Para este año, el precio máximo al público de la gasolina, aunque determinado por una fórmula, está contenido dentro de una banda de +/- 3 por ciento con respecto al cierre de 2015. La firma indicó que la discusión para 2017 se centrará en la conveniencia de adelantar la liberalización del precio programada para enero de 2018, o seguir con el esquema actual por un año más, reseteando el centro de la banda y ampliando el ancho de la misma con los inconvenientes de la fórmula vigente.
Cae 30 puntos la ocupación en Oaxaca debido a la CNTE: Sectur Redacción
28
mente pega y no tiene justificación en un estado donde tanta gente vive del turismo”, mencionó. Es lamentable que cuando estemos pasando el mejor momento del turismo, en estados como Oaxaca y Chiapas el sector sea afectado por las manifestaciones y bloqueos”, comentó. De la Madrid Cordero confió en que el gobierno federal habrá de establecer una solución inmediata que permita reestablecer la activad turística y comercial de los estados afectados por la disidencia magisterial.
Redacción Ciudad de México.- Al inicio de su mandato el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a generar empleo para los jóvenes y actividades de desarrollo personal e individual como estrategia de combate a la inseguridad, así como triplicar el crecimiento económico, que en 2012 era de sólo 1.7 por ciento. Hoy, a poco más de tres años de su gestión, la actividad económica reportó una fuerte desaceleración en el segundo trimestre de este año y los analistas ya prevén que la economía del país tendrá un menor crecimiento para la segunda mitad de este 2016. Este martes, la calificadora Moody’s bajó su perspectiva para el sistema bancario mexicano a “negativa” de “estable” ante expectativas de que el riesgo de activos aumente con la expansión de su cartera de crédito, aun cuando el crecimiento económico se mantiene deprimido. Además, presiones fiscales del Gobierno pueden finalmente reducir su capacidad para dar apoyo a los bancos del país en tiempos de estrés, dijo Moody’s en un reporte. Los bajos precios del petróleo, el alza de las tasas de interés, la fuerte depreciación del peso y el crecimiento menor al esperado de Estados Unidos, principal socio comercial de México, han afectado las expectativas de un mejor desempeño económico e inclinaron la balanza de riesgos y oportunidades para el sistema
bancario al lado negativo, destacó la calificadora. Desde que inició su mandato a finales de 2012, Peña Nieto impulsó un paquete de ambiciosas reformas estructurales para hacer despegar la economía mexicana y llevarla a crecer al 7 por ciento, sin embargo, en 2014 el Gobierno tuvo que revisar a la baja sus previsiones a lo largo del año hasta cerrar con un crecimiento de 2.1 por ciento y en 2015 finalizó en 2.5 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su perspectiva de crecimiento económico para este año a un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento, desde un previo de entre 2.2 y 3.2 por ciento, tras el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportó que la economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el segundo trimestre, su primera baja en 12 trimestres. El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela Rodríguez, dijo en conferencia de prensa que durante el segundo trimestre se presentó en entorno económico adverso y negativo, así como elevada volatilidad en mercados internacionales. Se trata de una cifra muy lejana de los que el Presidente Enrique Peña prometió a los inversionistas en Nueva York hace dos años, cuando dijo que la apertura de la industria energética impulsaría el crecimiento por encima del 5por ciento en 2017.
Aprueban licitación de Ronda 2.2 que por primera vez irá por gas
Por Sergio Meana Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la licitación de 12 campos terrestres que integrarán la llamada Ronda 2.2, en los que se buscará reactivar la producción de gas en México y beneficiar al sector petroquímico. "Todas las rondas tienen un objetivo especifico, en el caso de la Ronda 2.2 el objetivo es extraer gas seco y húmedo, la industria petroquímica se beneficiará del incremento de productos como etano propano y butano provenientes de estas áreas", dijo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. El nuevo subsecretario de hidrocarburos de la Sener, Aldo Flores, también enfatizó que el principal objetivo es la extracción de gas hú-
medo y que señaló que son bloques más amplios que los licitados en la Ronda 1.3. Las 12 áreas contractuales a licitar, nueve están ubicadas en la Cuenca de Burgos, dos en el Cinturón Plegado de Chiapas y una Cuencas del Sureste. Flores, agregó que este contrato tiene diferencias con respecto al de la Ronda 1.3 como mayor tiempo del contrato, ya que durarán entre 30 y 40 años. Miguel Messmacher, subsecretario de ingresos de Hacienda explicó que en términos fiscales se tendrán los mismos parámetros que en licitaciones anteriores, lo que incluye una subasta a sobre cerrado a primer precio en el que ganará quien ofrezca las mejores condiciones para el Estado.
29
Ahí vienen los chinos a vender teléfonos baratos
Por Tim Culpan Ciudad de México.- En los próximos cinco años, la mayoría de los consumidores estadounidenses habrán comprado un smartphone de marca china. Esa perspectiva puede crispar a los pretendidos patriotas de Estados Unidos y a los candidatos presidenciales, pero es una realidad. Descontados Apple y Samsung, las marcas chinas dominan el mercado mundial de smartphones. LG consigue alguna victoria de vez en cuando, Blackberry aún no está muerta, y Nokia sigue yendo de una crisis de identidad a otra, pero la tendencia es irreversible. Sin embargo pídale a cualquier consumidor en Estados Unidos que nombre un teléfono inteligente que no sea Apple, o cuando menos uno que no sea Apple ni coreano. Sólo hay un camino que las marcas chinas pueden tomar de aquí en más. Su dominio inminente es un hecho, no sólo especulación o alarmismo. Del mismo modo que los fabricantes de televisores Zenith, Motorola y RCA fueron a la larga reemplazados por marcas japonesas como Sony, Sharp y Panasonic, pronto las marcas chinas se apoderarán del mercado de Estados Unidos.
El último en entrar parece ser Xiaomi. La upstart, con una elevada valuación, parece estar lista para incursionar en uno de los mercados de productos electrónicos más importantes del mundo. Aunque China es más grande por volumen, Estados Unidos es lucrativo, porque los precios promedio de los dispositivos son mucho más altos. En una entrevista con Bloomberg Television el viernes, el vicepresidente de Xiaomi y representante internacional Hugo Barra dijo que la incursión en Estados Unidos es inevitable: “Vamos a liderar con las redes sociales, con los canales que nos permitan estar en contacto con las nuevas generaciones entusiastas por la nueva tecnología. Sin duda alguna llegaremos allí”. La entrada de Xiaomi a Estados Unidos ha sido puesta en duda, por la suposición de que la empresa china, muy criticada como una imitadora de Apple y otras marcas, podría enfrentar de inmediato demandas de propiedad intelectual. Sin embargo, la compra de Xiaomi este verano de cerca de mil 500 patentes a Microsoft parece haber mitigado esas preocupaciones y dado a la empresa china la fueza para entrar directamente al terreno de Apple.
M
30
ercados Periódico el Faro
Dólar baja y se vende hasta en 18.64 pesos en bancos
En la apertura de operaciones cambiarias de este martes, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre en su mínima cotización en 18.31 pesos por unidad y se compra en su mayor precio en 17.87 pesos por billete verde. Redacción En la apertura de operaciones cambiarias de este martes 23 de agosto, bancos de la Ciudad de México venden el billete verde en su mínima cotización en 18.31 pesos por unidad en ventanillas de Banco Azteca y se compra en su mayor precio de 17.87 pesos en sucursales de Banamex y Santander. El euro retrocedió un centavo
frente a su cotización anterior, al venderse en un máximo de 20.98 pesos, en tanto que el yen y la libra esterlina alcanzan su mayor precio a la venta en 0.200 y 24.42 pesos, respectivamente. Analistas de CI Banco explican que las presiones sobre el peso han disminuido ante una baja generalizada del dólar frente a monedas de países emergentes. Para este martes, el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.3023 pesos, informa el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.
Sector minero impulsa ganancias en bolsas europeas
Las bolsas mostraron un desempeño positivo este martes encabezadas por las acciones de Persimmon tras reportar unos sólidos datos y ante las ganancias en los valores de las firmas mineras BHP y Anglo American que cayeron en la sesión anterior.
leo.
sas europeas cerraron operaciones en alza impulsadas por la publicación de los datos económicos europeos que mostraron un aumento de la actividad comercial mayor de lo previsto en la zona euro, además del rebote en las acciones relacionadas con las materias primas y el repunte en los precios del petró-
Redacción Las principales bol-
Petróleo Brent 'coquetea' con los 50 dólares, otra vez
El llamado 'oro negro' se recuperó de la baja de la primera sesión, gracias a las especulaciones de que Irán querrá sumarse a los posibles planes de la OPEP para atajar la sobreoferta de crudo en el mundo en la próxima reunión de países productores de petróleo. Redacción
En una jornada de gran volatilidad, los precios del petróleo repuntaron más de uno por ciento al final de la sesión, en medio de las especulaciones de que Irán apoyaría la acción conjunta de la OPEP para congelar los niveles de producción.
En la jornada, el contrato marcó un mínimo intradía de 48.48 dólares en el International Exchange Futures de Londres.
El contrato del crudo Brent para entrega en octubre ganó 1.63 por ciento a 49.96 dólares por barril, poniendo fin a dos sesiones consecutivas a la baja y a 4 centavos de tocar
En lo que va de año, el aumento del precio del barril es de más del 31 por ciento, lo que pone de relieve la enorme volatilidad que está registrando el crudo en 2016.
nuevamente la barrera psicológica de los 50 dólares.
BOLSAS DEL MUNDO
BMV gana 0.12% en línea con Wall Street con 1.4 por ciento. El mercado local opera en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos; así, el promedio industrial Dow Jones gana 0.47%, mientras que el Standard & Poor's 500 y el tecnológico Nasdaq suben, cada uno, 0.46 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores gana 0.12%, en línea con Wall Street, luego de la publicación de los datos de PMI Manufacturero, así como de servicios en varios países.
En la BMV se negocia un volumen de 2,430 millones de títulos por un importe de 46.2 millones de pesos, con 26 emisoras que ganan, 19 que pierden y tres que se mantienen sin cambio.
Notimex La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 0.12%, en línea con Wall Street, luego de la publicación de los datos de PMI Manufacturero, así como de servicios en varios países. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 48,353.92 unidades, con un incremento de 44.99 enteros respecto al cierre previo, apoyado por los ascensos de ICA con 5.10% y BBVA
El precio del oro a 1.338,98 dólares
31
Suben mayoría de bolsas de Asia; Nikkei cae 0.61%
La bolsa de Tokio cerró actividades en baja cortando dos racha de dos días de ganancias consecutivas, ante la baja del precio del petróleo y por el fortalecimiento del yen frente al dólar. Redacción Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Tokio que perdió 0.61 por ciento, ante la baja del precio del petróleo y por el fortalecimiento del yen frente al dólar que causa incertidumbre sobre las perspectivas de ganancias corporativas. Los precios de barril de petróleo cayeron por primera vez en ocho días. El de referencia West Texas Intermediate para septiembre cayó la víspera a 47.05 dólares en Nueva York, pues los datos mostraron que las plataformas de petróleo de Estados Unidos aumentaron su producción.
A su vez, el barril de petróleo Brent para entregas en octubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 49.16 dólares, 3.38 por ciento menos que al término de la sesión anterior. El ínidice Nikkei de 225 acciones, principal indicador nipón, se ubicó en las 16 mil 497.36 unidades. En contraste, los principales indicadores chinos finalizaron en alza, en donde el Shanghai Composite Index ganó 0.16 por ciento, para cerrar en tres mil 89.71 unidades, mientras el Shenzhen Component Index avanzó 0.18 por ciento, para ubicarse en 10 mil 750.29 enteros. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en 100.08 yenes a la compra. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Matan en 30 meses a 12 de 170 plagiados
Padres de familia se oponen al magisterio y reabren escuela en Chiapas; la CNTE anuncia más protestas Redacción Ciudad de México.- Cientos de padres de familia arribaron a la escuela Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez en Tapachula, Chiapas, para exigir a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que regresen a clases. Debido a la presión, el plantel inició actividades este día.
Por Arturo Sierra Ciudad de México.- En los últimos 30 meses, 12 personas han sido asesinadas durante el tiempo que se encontraban secuestradas en la Ciudad de México. De acuerdo con cifras de la Procuraduría capitalina, en el año 2014 fueron seis las personas asesinadas durante su cautiverio, en el año 2015 fueron cinco y en los primeros seis meses del 2016 se reportó un homicidio. Entre las principales razones de los secuestradores para asesinar a sus víctimas es porque alguno de los integrantes de la banda fue reconocido o por un exceso en el maltrato y agresión contra el secuestrado. También porque no se llegó a un acuerdo en el monto del rescate o los delincuentes pudieron detectar que la familia había denunciando el secuestro. En total, según cifras de la dependencia, de enero del 2014 a junio del 2016 un total de 170 personas han sido secuestradas en la Ciudad de México y se reportó el caso ante las autoridades capitalinas. Por esos casos se iniciaron 140 averiguaciones previas y carpetas de investigación. Las Delegaciones donde más plagios se cometen, según datos de la organización Alto al Secuestro, son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán,
Álvaro Obregón, Xochimilco y Venustiano Carranza. Según el informe de la Procuraduría capitalina, de las 140 denuncias por plagios que ha recibido en los dos últimos años y medio, ha logrado detener a integrantes de 37 bandas de secuestradores. Las cifras de la Procuraduría revelan además que la PGR ha recibido más denuncias. En esos 30 meses, a la instancia capitalina llegaron 140 denuncias, por 283 de la federal. Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, afirmó que esto se debe a la pérdida de confianza de los ciudadanos. "Eso es lo que me han dicho a mí las personas que se me acercan a comentar, que consideran que no hay resultados", dijo. Comentó que, aunque es fundamental que en todos los casos la víctima sea rescatada sana, en la mayoría de las ocasiones las autoridades capitalinas califica como un éxito la liberación y no continúan las investigaciones. "Claro que lo fundamental es que la víctima sea rescatada sana y salva, pero las autoridades deben seguir la investigación y detener a toda la banda, porque si no ellos siguen operando y los casos se siguen repitiendo", apuntó.
De acuerdo con el testimonio de algunos docentes, el colegio se vio obligado a cerrar sus puertas por el apremio del magisterio. Sin embargo, este martes fueron los padres de familia, no las autoridades, quienes lograron que sus respectivos hijos pudieran iniciar el ciclo escolar 2016-2017. Según la información difundida por medios nacionales, los padres de familia rompieron las cadenas y los candados que mantenían cerrados los accesos. Así y con ayuda de varios profesores, iniciaron la labor de limpieza del recinto que permanecía inactivo desde el mes de mayo pasado, fecha en que la CNTE inició protestas en contra de la Reforma Educativa. A pe-
sar del esfuerzo de docentes y familiares, permea el temor de que los accesos a la escuela puedan ser obstruidos por los maestros disidentes. Derivado de la inconformidad de los padres de familia, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas emitió una medida cautelar dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de modo que la insulsa circunstancia pueda ser solucionada. Por su parte, el Secretario de Educación Pública de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, dijo que ayer iniciaron clases el 60.69 por ciento de las escuelas del sistema educativo local, aunque de acuerdo con datos del magisterio, el 90 por ciento de las aulas del estado permanecen en paro de labores. Con estas acciones de protesta, la CNTE suma 101 días de movilizaciones y al parecer las prolongará hasta que sus demandas sean satisfechas. Pese a la renuencia de los maestros de la CNTE por dar inicio al ciclo escolar 2016-2017.
33
Criminales, un poder paralelo El desplome de las armas Por Julio Ramírez
Ciudad de México.- El decomiso de armas en la PGR se desploma. Mientras que en 2009, el año en que más armamento se incautó en la última década, se decomisaron casi 100 mil armas, en la mitad de este año no se ha llegado ni a mil, de acuerdo con la información pública disponible de la Procuraduría General de la República (PGR).
Por Imelda García ciudad de México.Las bandas criminales en el país han creado un poder paralelo que “administra” algunos aspectos de la vida pública en varias entidades. Por ejemplo en Michoacán, Los Caballeros Templarios cobraban “impuestos” a través de la extorsión; dirimían disputas; resolvían juicios, y defendían su territorio. En su libro “Caudillos del Crimen. De la Guerra Fría a las narcoguerras” (Grijalbo, 2016), el periodista Ioan Grillo lleva a cabo una radiografía sobre la violencia y los grupos criminales en México, Jamaica, Brasil y Centroamérica en la que describe su forma de actuar y reflexiona sobre las implicaciones de su nacimiento y actuación. La ola criminal que afecta a México es parte de una internacional en la que los grupos delincuenciales han intentado consolidar un poder alterno en sus países. La publicación de Grillo plantea que, aunque los hechos de violencia que han ocurrido en México parecen dignos de una guerra civil, a nadie conviene declararla como tal oficialmente porque, al hacerlo, todos los involucrados – incluidas las autoridades- estarían bajo jurisdicción de la Corte Penal Internacional. En el caso de México, detalla, lo más doloroso ha sido el absurdo de tantas muertes. En esta batalla no existe una idea del “bien y el mal”, no hay un trasfondo ideológico de libertad o de democracia.
Las personas son asesinadas porque sí, por accidente o por gusto. Esto provoca una herida más profunda no solo para los deudos, sino para toda la comunidad. “¿Cómo encuentra la paz una mamá si su hijo murió por nada? No es que lo matara la dictadura o muriera creyendo en un ideal; murió por nada. Y eso es algo muy difícil y muy doloroso”, dice Grillo en una conversación con Reporte Indigo. El otro poder
Además, el poder de fuego incautado ha disminuido, pues ahora la pistola que más se ha decomisado es la Parabellum, un arma diseñada en Europa para uso policiaco y que en instancias oficiales casi está en desuso en el Mundo. Informes de la PGR proporcionados a través de transparencia indican que, de 1999 hasta mediados del año pasado, la Fiscalía había incautado más de 200 mil armas en operativos contra la delincuencia organizada. Una pequeña parte de este armamento incautado al crimen organizado se trata de cuchillos y otras “armas blancas”, que son 236 piezas en estos años. El resto se trata de pistolas, escopetas y armas largas de diferentes calibres y en el listado hay incluso
el sexenio de Vicente Fox se decomisaron al crimen alrededor de 28 mil 332 armas, unas 4 mil 722 por año. En tiempos de Felipe Calderón Hinojosa se muestra un marcado repunte en decomiso de armas, pues en este sexenio en que se inició la llamada guerra contra el crimen organizado se decomisó el 75 por ciento de las armas de los últimos años. En esos seis años la PGR incautó 146 mil 227 piezas, es decir, 24 mil 371 armas por año. En los primeros tres años que se tiene reporte de la PGR en este sexenio (2013, 2014 y 2015), la PGR ha decomisado 22 mil 751 armas, con un promedio anual de 7 mil 583 piezas de diferentes calibres. Apenas el 13 de febrero de 2015, la Procuraduría coordinó la realización de una reunión bilateral entre México y Estados Unidos para abordar el tema del combate al tráfico ilícito de armas de fuego. La mayoría de las armas incautadas en México y en América Latina, aunque tienen diferentes países de fabricación, proceden de Estados Unidos.
Hoy los líderes criminales no solamente son capaces de administrar a su propia banda; hoy son una mezcla entre estrellas de rock, jefes de empresa y milicianos. Ioan Grillo se adentró en las comunidades donde nacieron y operan grupos importantes del crimen en varios países. En Brasil, estuvo con el Comando Rojo; en Jamaica, con la Shower Posse; en Centroamérica, con la Mara Salvatrucha; y en México, con los Caballeros Templarios. Aquí, en el estado de Michoacán, los Templarios aterrorizaron varios municipios durante años. Su actividad llevó a que las comunidades se armaran y se formaran los grupos de autodefensa. Muchas historias se tejieron a su alrededor: que si realizaban rituales de iniciación; si comían carne humana; o si tenían un código de conducta que juraban cumplir al entrar a la banda.
armamento de alto impacto como subametralladoras, ametralladoras, lanzagranadas y lanzacohetes. En la información de la PGR se percibe la tendencia de los decomisos de armamentos en algunos sexenios. En los dos últimos años del presidente Ernesto Zedillo la Procuraduría decomisó en promedio mil 171 armas. En
En la relación con Estados Unidos han ocurrido casos como el operativo denominado “Rápido y Furioso”, en donde a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) el gobierno estadounidense filtró armas a México con el objetivo de rastrear el paso de éstas a los criminales de este lado de la frontera y así dar con los delincuentes.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Zika en Florida alcanza la costa del Golfo de México costas del Golfo de México que contiene balnearios turísticos como Clearwater y St. Petersburg.
Trump sigue con ideas absurdas, señala Los Angeles Times
Los otros cuatro se mantienen en la zona del norte de Miami -Wynwood- donde el zika autóctono fue detectado por primera vez en Estados Unidos continental.
AFP Miami.-Autoridades sanitarias detectaron el primer caso de zika autóctono cerca de Tampa, lo que sugiere que este virus que puede causar malformaciones de nacimiento se ha propagado desde Miami hacia la costa del Golfo de México, dijo el gobernador el martes. "El Departamento de Salud está investigando cinco nuevos casos de zika no vinculados a viajes" al exterior, dijo Rick Scott en un comunicado. Uno de ellos está en Pinellas, un condado al oeste de Tampa y en las
Pero a pesar de su aparición en la costa oeste, las autoridades sanitarias "aún creen que la transmisión activa del virus tiene lugar sólo en las pequeñas áreas identificadas de Wynwood y Miami Beach". Esto aumenta a 42 las transmisiones locales del zika en Florida. El viernes pasado, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron a las embarazadas evitar áreas de Wynwood y Miami Beach. El director de los CDC, Tom Frieden, les pidió además que consideren postergar visitas a la ciudad de Miami en general.
Notimex Los Angeles.- El cambio de posición del aspirante presidencial republicano Donald Trump sobre deportaciones masivas debe ser bien acogida, pero aún mantiene otras ideas absurdas, afirmó el diario Los Angeles Times. En uno de sus editoriales del día el influyente rotativo expresó que "aún mantiene ideas tontas como el obligar al gobierno mexicano a construir una barda ni ha retirado comentarios nocivos de que inmigrantes mexicanos son criminales y violadores". "En el trasfondo Trump ha tenido una campaña desorganizada impulsada principalmente por la personalidad de Trump y marcada por la agitación", reseñó. "Será escalofriante imaginarlo a cargo de la burocracia federal. Y si bien no pretendemos que un presidente debe ser versado en detalles de todas las cuestiones y problemas que enfrenta la nación, Trump se ha conformado con saber casi nada sobre cómo funciona la inmigración", destacó. "La promesa de Trump para de-
portar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados siempre fue absurda. Ese tipo de enfoques de mano dura a los problemas ha sido poco atractiva desde el principio", aseveró. "La idea de que el gobierno debe expulsar a 11 millones de personas - la gran mayoría de los cuales se instaló en una vida productiva en Estados Unidos - es tan inhumana e impráctica", sentenció. El Foro de Acción de América de centro-derecha estimó que costaría de 400 mil a 600 mil millones de dólares encontrar y deportar a todas las personas que viven aquí sin permiso. El grupo también consideró una deportación masiva de aproximadamente el 3.5 por ciento de la población del país. Según el Centro de Investigación Pew, esta deportación restaría mil millones de dólares al PIB por causar escasez de mano de obra, especialmente en las industrias agrícola, de la construcción y de hoteles.
Dan ultimátum a funcionarios opositores EFE
Caracas.- Cinco ministerios en Venezuela recibieron una lista de funcionarios con cargos directivos para definir su destino laboral, luego de que estos firmaran a favor de la revocación del mandato del Presidente Nicolás Maduro. "Tienen un plazo de 48 horas para que estas personas que tienen cargos, llamados cargos de confianza, cargos directivos, tengan otro destino laboral", detalló el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Alcalde caraqueño del municipio de Libertador, Jorge Rodríguez.
conocer su participación en el proceso de autorización a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alianza de la Oposición, para activar el referendo revocatorio en contra del Mandatario venezolano.
Agencias
Congreso de Brasil garantiza juicio respetuoso a Rousseff
remitió este lunes el informe con las explicaciones sobre el proceso de destitución contra la presidenta, quien está suspendida de su cargo desde el pasado 12 de mayo. El documento, firmado por el abogado del Senado, Alberto Cascais, señala que el proceso cumplió todos los "preceptos constitucionales, legales y reglamentarios".
Brasilia.- El Senado y la Cámara de Brasil garantizaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que el proceso de destitución de la presidenta suspendida Dilma Rousseff "respeta la Constitución", confirmaron fuentes oficiales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que depende de la OEA, pidió explicaciones al Gobierno brasileño después de que parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, solicitaran a ese organismo suspender el proceso contra la presidenta, cuya fase final empieza este jueves. El Senado, que tendrá la última palabra sobre el destino de Rousseff,
Cae 6.7% turismo en París
Según Rodríguez, el mismo Jefe de Estado emitió las órdenes de entregar la lista para establecer que aquellos en contra de su Gobierno no pueden tener cargos públicos.
El dirigente señaló que los funcionarios públicos en la lista expresaron abiertamente su cercanía a la Derecha venezolana, además de re-
EFE
35
El Senado subrayó además que no se puede "hablar de cualquier ilegalidad o inconstitucionalidad en los actos practicados" por los legisladores "elegidos por el pueblo" y "en el uso de su competencia asegurada por la Constitución". La Cámara Alta comenzará el jueves el capítulo final del proceso que podría apartar a Rousseff definitivamente de su cargo si así lo decide una mayoría calificada (54) de los 81 senadores. El pleno del Senado escuchará a partir del jueves por última vez a los testigos de las partes y el lunes 29 está previsto que la presidenta suspendida ejerza personalmente su defensa por primera vez desde que comenzó el juicio.
Paris.- Los atentados, las huelgas y las inundaciones dieron un fuerte golpe al turismo en París. Entre enero y junio de este año se registraron un millón de visitantes menos en comparación con el mismo periodo de 2015. La capital francesa acoge a unos 16 millones de visitantes al año y es uno de los principales destinos turísticos del mundo. El turismo genera el 7 por ciento del PIB anual de Francia. Se estima que esa caída costará unos 750 millones de dólares a París. En concreto, el número de turistas alojados en hoteles en la región de París cayó 6.7 por ciento al situarse en 14.9 millones, un millón menos que el año pasado. Los descensos más importantes se dieron entre la clientela extranjera, que cayó 9.9 por ciento, mientras que fue mucho más moderada entre los visitantes franceses, que retrocedió 3.5 por ciento. El Comité Regional de Turismo (CRT) no había constatado un bajón tan fuerte desde 2010 y en términos de pernoctaciones, el retroceso fue todavía más importante, del 8.5 por ciento.
Por nacionalidades, entre los que más redujeron sus estancias en París o en los atractivos turísticos de su región destacaron los japoneses (46.2 por ciento), los rusos (35 por ciento), los italianos (27.7 por ciento) y también los estadounidenses (19.6 por ciento). Ese menor flujo de turistas se tradujo, lógicamente, en una menor presencia en los grandes monumentos y museos como el Grand Palais (43.9 por ciento menos), el Arco de Triunfo (34.8 por ciento) o el Palacio de Versalles (16.3 por ciento). El único punto positivo en la primera mitad del año fue el ascenso en 14 puntos del turismo de negocios. En este sector de actividad, un 64 por ciento de los profesionales prevén una mejora en su negocio a medio plazo. "La actividad turística es afectada por los ataques en París, Bruselas, Niza, movimientos sociales e inundaciones. La organización de la Euro 2016 no fue suficiente para revertir esta tendencia", dijo la comisión regional de turismo. En 2015, Francia atrajo a un número récord de 84.5 millones de turistas extranjeros, pese a los ataques terroristas que sacudieron la capital francesa en enero y noviembre, de acuerdo con datos gubernamentales.
36
Detiene EU a 26 mil menores en frontera Inmigrante recorre 400 km aferrado a la suspensión de un camión
EFE
Ginebra. Más de 26 mil menores no acompañados fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2016, denunció hoy Unicef en un informe. La mayoría de los menores provino de los países centroamericanos Guatemala, El Salvador y Honduras. La cifra se trata de un 140 por ciento más a los 18 mil 500 niños migrantes no acompañados retenidos en el mismo periodo en 2015, pero muchos menos de los 44 mil 500 detenidos en los primeros seis meses de 2014. Otros 16 mil menores, también no acompañados y originarios de Centroamérica, nunca lograron alcanzar Estados Unidos y fueron detenidos en la frontera mexicana en el primer semestre del año, según el informe
ción Milán (norte). Los agentes intervinieron a la altura de la localidad Ferentino, a pocos kilómetros de Frosinone, donde pararon al camión y encontraron al joven.
"Sueños rotos: el peligroso viaje de los menores centroamericanos a Estados Unidos". El texto recuerda que la gran mayoría de estos niños huyen de la violencia de las maras, o pandillas callejeras, o de una vida de pobreza. "El riesgo de que estos niños no acompañados sean secuestrados, víctimas de tráfico, violación, o asesinato durante el trayecto es enorme, y el mayor problema es que el número no deja de crecer", indicó en rueda de prensa Christoph Boulierac, portavoz de Unicef.
Merkel propone acuerdo para enviar a migrantes a África
EFE Roma.- Un joven inmigrante, que se identificó como afgano, viajó durante unos 400 kilómetros enganchado con un cinturón y unas cuerdas a los bajos de un camión, hasta que el vehículo fue detenido por la Policía de carreteras a la altura de Frosinone, en el centro de Italia. El joven fue trasladado al hospital
ción de migrantes de una forma ordenada.
AFP Berlín. La canciller alemana, Angela Merkel, propuso el martes que la Unión Europea llegue a acuerdos con los países del norte de África parecidos al pactado con Turquía para enviar a los migrantes que lleguen a Europea y así frenar su flujo. Según el acuerdo firmado por la UE con Turquía, Ankara acepta acoger a los migrantes sirios llegados a Grecia a cambio de enviar a la UE a otros refugiados presentes en sus campamentos, con el objetivo de llevar a cabo un programa de redistribu-
El acuerdo también comporta miles de millones de euros de la UE en ayudas a Turquía y la retirada del visado para ciudadanos turcos que deseen viajar a países de la UE, así como la aceleración de las negociaciones para la integración de Turquía en la Unión. "Debemos alcanzar acuerdos similares con otros países, como en el norte de áfrica, con el fin de controlar mejor las rutas de refugiados en el Mediterráneo", declaró Merkel al diario regional Neue Passauer Zeitung. Merkel afirmó que este tipo de pacto también "interesa" a los refugiados, apuntando el grave riesgo que asumen los migrantes que cruzan el Mediterráneo y las altas sumas que tienen que pagar a los traficantes.
Un portavoz del cuerpo policial ex-
plicó que el joven dijo ser afgano y entregó un documento de un centro de acogida de Grecia en el que estaba escrito que había nacido en 2000 y por tanto era menor de edad. Sin embargo, después de que en el hospital se le practicaran pruebas óseas para determinar su edad, se certificó que tendrá unos 20 años.
de Frosinone para un examen médico ya que en el momento en el que fue descubierto se encontraba totalmente agotado por el esfuerzo, explicó la policía en un comunicado. El inmigrante fue localizado el lunes por la tarde después de que la policía recibiera algunas denuncias en las que se advertía de que una persona viajaba en los bajos de un camión por la autopista A1 en direc-
La Policía italiana creyó la versión del conductor del camión, que procedía de Grecia y viajaba con destino a España, y que aseguró que desconocía que transportaba al joven.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
"Mi renuncia está sobre la mesa", dice Alfredo Castillo "Mi renuncia está sobre la mesa. Voy a dar un informe detallado, a explicar los resultados de los Juegos Olímpicos, cómo se obtuvieron las medallas y la dinámica que se tuvo" aseguró el funcionario.
"La medalla de Lupita en marcha, bofetada a Conade": entrenador
El titular de Conade, se disculpó por haber llevado a su pareja a la justa olímpica. Redacción Ciudad de México.- El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, dio a conocer esta mañana en un noticiero que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto decidirá si continúa o no al frente del organismo luego de la pobre actuación de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
"Es una imprudencia que lamento mucho; una situación que me ha generado altos costos. Públicamente ofrezco una disculpa, pero no hay uso de recursos públicos. Hubo una desatención, una frivolidad". Castillo aseguró que los gastos de su acompañante fueron pagados por él. "El viaje de mi acompañante lo pagué yo, de mi bolsillo".
Ratifican exclusión de Rusia de paralímpicos 2016 Dpa y Afp
Ciudad de México.- Ningún deportista ruso podrá participar en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, después de que la Corte Arbitral del Deporte (CAS) ratificara hoy la suspensión total de Rusia debido a los escándalos de doping. El Comité Paralímpico Internacional (CPI) había sancionado a Rusia el 7 de agosto después de que un informe de la Agencia Mundial Antidoping (AMA) revelara un sistema de doping en Rusia controlado por el Estado. Rusia presentó una apelación el 15 de agosto y la CAS se reunió el lunes en Río de Janeiro para escuchar a las partes implicadas
y tomar una decisión. "El panel de la CAS concluyó que el CPI no violó ninguna regla y su decisión de sancionar a Rusia fue tomada de acuerdo a las reglas del CPI. La decisión es proporcionada dadas las circunstancias", aseguró el tribunal deportivo en su comunicado.
Por Juan Manuel Vázquez Ciudad de México.- El profesor de marcha Juan Hernández, de 70 años, está apurado por resolver algunos asuntos personales de inicio de semana, entre ellos hacerse unos estudios porque se ha sentido mal últimamente. A pesar de la premura y las dolencias propias de la edad, el veterano entrenador no pierde la jovialidad y un impulso cobra fuerza en su voz. Guadalupe González, su alumna a quien formó desde cero, ganó el viernes la medalla de plata en caminata 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con apenas tres años de experiencia y un puñado de competencias. Pero lo más importante: sin el apoyo de las autoridades que deberían fomentar el talento deportivo. Esa medalla fue una bofetada a las autoridades que nos dieron portazos cuando necesitamos de su ayuda, dice al referirse a la Conade, institución que dirige Alfredo Castillo. Nadie sabe lo que sufrimos para llegar a esa medalla. Ahora las autoridades se quieren colgar esa presea.
Un mes antes de que iniciaran los Juegos Olímpicos, sus previsiones estaban asentadas en la aspereza de la realidad. Dijo en aquel momento que el principal rival de Lupita era su poca experiencia como marchista –la competencia en Río fue la novena en su trayectoria–, mientras sus rivales chinas –calculó– tenían cuando menos 10 años de carrera y 50 competencias en sus hojas de vida. A eso, apuntó entonces, se sumaba el descuido de las autoridades. “Yo esperaba al menos que Lupita quedara entre las seis mejores, pero cuando le hice los test antes de que viajara a Río, me di cuenta que podía meterse al podio, pero me contuve de hacer cualquier declaración que la comprometiera y la hiciera quedar mal”, comenta. “Por eso la atacaron las chinas todo el tiempo, porque sabían que Lupita les podía meter un susto del tamaño del mundo. Y Lupita aguantó y aguantó; ahí iba ella sin dejarse intimidar.
38
La esgrimista que causó polémica
Malas noticias para lleva a México en el corazón ‘Chicharito’; se fractura la mano cionó que el tapatío se lesionó anoche cuando se encontraba en su departamento, al caerse de las escaleras y lesionarse el hueso metacarpiano de la mano derecha. El club señaló que la operación del mexicano fue exitosa.
Redacción
Por Roberto López Olvera Rio de Janeiro.- La esgrimista Ibtihaj Muhammad (Nueva Jersey, 1985) se convirtió en la primera estadunidense musulmana en competir con velo en unos Juegos Olímpicos. Pero la ganadora de bronce en la prueba de sable por equipos tiene un vínculo fuerte con México, pues, relata, su cuñada es tapatía. Mi hermano se mudó a Los Ángeles hace algunos años y ahí conoció a su esposa, que es mexicana y su familia es de Guadalajara. Yo he estado en México muchas ocasiones, porque una de mis mejores amigas es de Querétaro... ¡esa es una palabra muy difícil para mí!, pero de ahí es una de mis mejores amigas, que también practica la esgrima, así que México está muy cerca de mi corazón. Tengo familia mexicana, así que gracias por venir y hacerme esta en-
trevista”, externa a Excélsior. EMBAJADORA DE LA CULTURA MUSULMANA Mi aparición como miembro de la delegación de los Estados Unidos provee una visión diferente de lo que la gente está acostumbrada a ver y a pensar de nosotros, porque mucha gente tiene un mal concepto de la comunidad musulmana y yo quiero mostrar que los musulmanes podemos ser personas productivas dentro de la sociedad como cualquier otra persona, e incluso podemos ser integrantes del equipo olímpico de los Estados Unidos”, refiere.
Ciudad de México.- El Bayer Leverkusen indicó que el mexicano Javier “Chicharito” Hernández sufrió una fractura en la mano derecha, fue operado este día y estará de baja dos semanas, por lo que se perderá el arranque de la Bundesliga. El cuadro de las “Aspirinas” men-
Para el inicio de la temporada ante el Borussia Monchengladbach, el Bayer Leverkusen también tendrá la baja de Lars Bender. Javier Hernández ve cortado su gran ritmo en pretemporada. Marcó varios y goles y en el duelo de la DFB Pokal, sumó uno más a su cuenta personal y dio una asistencia.
Teme morir; Gobierno dice que lo recibirá como ‘héroe’ peligroso".
EL DEPORTE COMO FACTOR DE CAMBIO Esa es la belleza del deporte, que puede unir diferentes culturas y unirnos a todos, especialmente en los Juegos, que su principal causa es unir para ganar”, señala.
AP, REUTERS Etiopía.- El maratonista que hizo una señal en contra el gobierno durante los Juegos Olímpicos de Río mientras llegaba a la meta no será procesado cuando regrese a su país, informaron autoridades de Etiopía. El comunicado del gobierno surgió poco después que Feyisa Lilesa dijo a los periodistas que podría ser asesinado o encarcelado si alguna vez volvía a Etiopía. Consideró que protestar dentro de su país es "muy
El medallista de plata cruzó sus muñecas en un intento por llamar la atención mundial hacia las protestas mortales en la región de Oromia en su país. Declaró a los reporteros que el gobierno etíope está matando a las personas y tomando sus recursos. Un portavoz del gobierno, Getachew Reda, dijo a la afiliada estatal Fana Broadcasting Corporate que a Lilesa le "será conferida una bienvenida heroica junto con los miembros de su equipo". Los planes gubernamentales sobre las tierras que rodean la capital para proyectos de desarrollo generaron feroces manifestaciones en noviembre y se extendieron por meses, en los peores disturbios que enfrentó el país en más de una década.
Una historia con final feliz; México consuma su sexta mejor actuación
Redacción Ciudad de México.- Con 46 participantes mexicanos entre los 16 mejores de Río 2016 el deporte nacional consumó su sexta mejor participación en la historia de los Juegos Olímpicos. Después de una primera semana de justas sin podios, el deporte mexicano aseguró su primer podio con Misael Rodríguez en boxeo. En el antepenúltimo y penúltimo día de pruebas llegaron los otros cuatro podios. Estas medallas fueron acompañadas por 21 finalistas. Así, la de Río 2016 es la sexta mejor actuación por preseas obtenidas como destacó el analista deportivo Gerardo Liceaga en la Segunda Emisión, conducida por Francisco Zea, en Reporte 98.5. En las justas de Londres 2012, el contingente tricolor consiguió siete preseas (un oro, tres platas y tres bronces), siendo la mejor actuación fuera del país. En Sydney 2000 y Los Ángeles 1984 se ganaron seis preseas y en Londres 1948 cinco, incluyendo dos oros. En esta ocasión, la delegación concluyó por segunda edición en fila con 21 finalistas. Sobresalieron seis cuartos luga-
39
res y seis quintos, que fueron obtenidos en 17 pruebas distintas. Los mexicanos que terminaron entre los ocho mejores, lo hicieron en 10 disciplinas, lo que amplió la gama de los deportes en los que sobresalieron los mexicanos como atletismo (lanzamiento de martillo y marcha femenil), pentatlón moderno, tiro deportivo, tiro con arco, levantamiento de pesas, remo y esgrima. En Río se mantuvo el paso de que desde el 2000 el taekwondo y los clavados son los más exitosos. Los clavados llegaron a 14 medallas, incluyendo las cuatro de Joaquín Capilla, mientras que el taekwondo suma siete desde Sydney 2000, cuando se integró al calendario oficial. Con las platas de María Espinoza (+67kg) y Germán Sánchez (plataforma) se logró la continuidad de presencia en el podio. Espinoza sumó su tercera medalla y se une al fallecido clavadista Joaquín Capilla (Londres 1948, Helsinki 1952 y Melbourne 1956), como los únicos mexicanos que logran el podio en tres ediciones, tras el oro de María en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016. Además empató a Humberto Mariles, quien ganó tres medallas en equitación (2 oros y 1 bronce en Londres 1948).
40
FUTBOL INTERNACIONAL / ‘Checo’ y ‘Guti’ reanudan actividad CONCACHAMPIONS de F1 en el GP de Bélgica
Redacción Ciudad de México.- Sergio Pérez aprovechó la pausa veraniega de la Fórmula 1 para tomarse unos días con su familia en Guadalajara. El tapatío de Force India, como el resto de los pilotos, tendrán este fin de semana un gran reto para sacudirse el letargo: el Gran Premio de Bélgica. Nunca habrá una carrera aburrida en Spa Francorchamps”, dijo Checo en declaraciones publicadas por el sitio oficial de la F1. “Hay curvas muy rápidas y el precio que ahí se paga por los
errores es muy alto, ya que es un circuito tradicional, que premia la valentía de los pilotos”. Pérez, quien logró un triunfo en Spa cuando pilotaba en GP2, marcha octavo en el campeonato con 48 puntos, cinco unidades más que su compañero de equipo, el alemán Nico Hulkenberg. La clave en Spa es tener un buen ritmo para aprovechar la aerodinámica y ser rápido en las curvas para no perder mucha oportunidad en las rectas”, agregó.
Nuño rechaza que pidió la renuncia a Castillo
pedido la renuncia al titular de la Comisión Nacional de Deporte (Conade), Alfredo Castillo, por los resultados de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“DEBEN RENUNCIAR LOS DOS, POR INCAPACES”. Esta declaración dice mucho de cómo piensan estos políticos,, lo que hay que vivir en la mediocridad y corrupción Redacción Ciudad de México.- Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), rechazó que le haya
El periodista Ciro Gómez Leyva le preguntó en su programa de radio si le había pedido la renuncia a Castillo, a lo que Nuño respondió que no. El secretario de Educación, dependencia encargada de la Conade, señaló que ayer lunes habló con Castillo. "Estuvimos hablando sobre un reporte sobre lo que sucedió con la delegación olímpica, lo que te diría es que hay dos reflexiones, el resultado es el resultado que ha obtenido en los últimos 25 años", dijo.
41
También Castillo se disculpa Connecticut Open presented “ante la sociedad”, pero no se va: by United Technologies ahora tratará de “explicar”, dice
Redacción Ciudad de México.- El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, ofreció disculpas por su actuación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y anunció que su renuncia depende de dar una explicación puntual a la sociedad sobre los resultados de los deportistas. “Ayer me reuní con el Presidente Enrique Peña Nieto y la instrucción que yo tengo es dar una explicación puntual a la sociedad, explicar cuáles fueron los resultados en los JJOO y cuál fue la dinámica. De eso depende mi permanencia al frente de la Conade”, explicó Castillo Cervantes en entrevista en el programa Despierta con Loret. En ese sentido, afirmó que regresó con antelación al país para darse a la tarea de entregar un reporte sobre dichos resultados, situación por la que se reunirá con el Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, a quien le entregará el informe. “Mi renuncia está sobre la mesa, pero daré una explicación puntual”, dijo. Respecto al tema de su acompañante y las denuncias que recibió en redes luego de que ella apareciera con la vestimenta oficial de la delegación mexicana durante la inauguración de la justa deportiva, Alfredo Castillo dijo tenía acreditación válida y que no desfiló
-porque sólo pueden hacerlo los atletas-. Explicó que a ese tipo de beneficios se les llama “acreditaciones de familia hospitalaria” y que están contempladas para el ministro del deporte, cargo que sustenta como el titular de la Conade, además de referir que dicha acreditación le da derecho a su acompañante de estar con él inclusive en áreas reservadas. Además ofreció una disculpa pública por la falta de sensibilidad en su actuación durante los Juegos Olímpicos, siendo que apareció públicamente con su acompañante y por haber asistido a eventos de deportistas extranjeros mientras se desarrollaban competencias en las que connacionales participaban.
Winston-Salem Open
42
43
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 24 de Agosto del 2016
Andrés García sufre parálisis en 95 por ciento del cuerpo
Filmes sobre los Stones e Iggy Pop irán al Festival de Miami
EFE
Notimex Ciudad de México.- El actor Andrés García, uno de los reconocidos galanes del cine, el teatro y la televisión en México, informó que sufre parálisis en el 95 por ciento de su cuerpo, luego de realizar una carrera a campo traviesa a bordo de un vehículo pequeño. Me puse a conducir un auto de carreras a campo traviesa, pero me lastimé la columna vertebral y ando muy mal, prácticamente paralítico, pues tengo paralizado el cuerpo en un 95 por ciento”, reveló en entrevista. En mayo de 2014, García se sometió a una intervención quirúrgica para corregirle diversas anomalías que le producían fuertes dolores desde hacía 45 años, y cree que tras la carrera, la operación se le estropeó. “Tengo muchos dolores durante el día y la noche, y ni con la andadera llego al baño. Estoy pasando por una época muy difícil porque las pastillas que me dan, aunque son un derivado de la morfina, no son suficientes”. Fue hace 20 días cuando el protagonista de Chanoc adquirió un carrito exclusivo para conducirse en las montañas y sobre piedras grandes.
“Hay una especie de rutas difíciles en las que te metes a gran velocidad. Al principio yo iba de copiloto agarrándome hasta con los dientes, ya de regreso, lo conduje y nunca me caí. Es decir, la experiencia no llegó a accidente porque de regreso a México manejé mi camioneta y traje el carro arrastrando”. Ya en su residencia de Acapulco, Guerrero, dijo, “estuve tres días nadando y anduve con el carrito en la playa, pero cada día me iba entorpeciendo el caminar. Me dolía mucho la cintura hasta que al quinto día ya estaba prácticamente paralítico y sin haber tenido un choque, quizá nada más por la tensión de que no me cayera del vehículo”. Médicos especialistas ya le tomaron radiografías, pero no hallan fracturas o algún tipo de lesión que impida el movimiento de su cuerpo, salvo los músculos que los tiene totalmente contracturados. Ahorita estoy tratando de reunir un poco de fuerzas para levantarme e ir a la Ciudad de México a fin de que me practiquen una resonancia magnética y descartar otro tipo de anomalías. Sin embargo, llevo 12 días sin poder bajar de mi habitación”, explicó.
Miami.-Un documental de la gira "Ole Tour" por Latinoamérica de la mítica banda The Rolling Stones y otro del no menos legendario grupo punk The Stooges, con Iggy Pop a la cabeza, son dos de las proyecciones más esperadas en el Festival de Cine de Miami, que tendrá lugar del 13 al 16 de octubre próximo. "Luego del reciente e histórico concierto gratuito de los Rolling Stones en Cuba y de que Iggy Pop se haya convertido en un querido residente de nues-
tra ciudad, ambos documentales eran muy esperados por los amantes del cine y la música de Miami", señaló en un comunicado Jaie Laplante, director ejecutivo de la cita cinematográfica. Laplante destacó que, tanto el documental "The Rolling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America", de Paul Dugdale, como "Gimme Danger", del realizador Jim Jarmusch, que tiene su estreno en el festival, son "dos de las joyas que revelaremos en el anuncio de la programación GEMS" en septiembre próximo.
46
Hugh Jackman se despide de ‘Wolverine’ Sleigh Bells demanda a Demi Jackman anunció que The Wolverine (aún sin título oficial) será la última cinta donde interpretará a Logan, cuyo estreno está planeado para el 2017.
Lovato por supuesto plagio
La filmación de la cinta en Nuevo México ya terminó y el actor quiso celebrar de una manera muy simbólica, por lo que subió un video donde se afeita la icónica barba de Wolverine. Redacción Ciudad de México.desde el estreno de X-Men en el año 2000, Hugh Jackman fue el encargado de dar vida a Wolverine, uno de los personajes más conocidos de los comics de Marvel y del mundo de los mutantes.
EFE Ciudad de México.-El grupo "indie" Sleigh Bells demandó hoy a la cantante estadunidense de pop Demi Lovato por supuestamente plagiar su canción "Infinity Guitars" para la composición del tema "Stars".
Durante 16 años y ocho películas de X-Men (algunas con simples cameos),
De acuerdo con el texto de la
las palmadas". La canción "Infinity Guitars" pertenece al disco "Treats", con el que debutó en 2010 la banda estadunidense de música "indie" Sleigh Bells. Por su parte, el tema "Stars" es una pista adicional o "bonus-track" del álbum "Confident" (2015) de
Actor de 'The Walking Dead' compara a Trump con Negan
Redacción
Ciudad de México.- En la serie "The Walking Dead" no existe alguien con más maldad que el personaje de Negan (Jeffrey Dean Morgan), el nuevo villano de la ficción. Pero en la realidad, al menos para el actor Michael Cudlitz, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump sería su equivalente como antagonista, mientras que la contendiente demócrata Hillary Clinton sería la personificación del héroe de la historia, Rick Grimes (Andrew Lincoln). Cudlitz, el grandulón pelirrojo que interpreta al Sargento Abraham Ford en la serie de AMC sobre el apocalipsis zombie, afirmó para el "Huffington Post" que existen
similitudes entre el polémico magnate y el líder de Los Salvadores. Creo que probablemente lo estamos viendo ahora... Creo que Trump sería más como Negan y Clinton como Rick. Serían políticos cuando pueden, pero tampoco temerían de matar a todos si tuvieran que hacerlo.
denuncia, presentada hoy en un juzgado federal de California, "la comparación de las dos canciones revela que, al menos, la combinación de palmadas y bombo, (...) es sustancialmente similar en ambos trabajos". Esa combinación consiste, de acuerdo con Sleigh Bells, en una estructura de "tres cuartos de golpes y un descanso con el bombo proporcionando un 'contrarritmo' a
Demi Lovato en su versión "deluxe". La polémica acerca de esta supuesta copia ilegítima no es nueva, ya que el 2 de noviembre de 2015 Sleigh Bells envió un mensaje público, a través de la red social Twitter, a Demi Lovato: "Estamos halagados de que 'samplearas' 'Infinity Guitars' y 'Riot Rhythm' para 'Stars', pero no fuimos contactados. Tenemos que aclararlo".
Kristen Stewart: Woody Allen le sienta bien
Por Fabián W. Waintal Los Angeles- Teñida de rubio, con lentes de sol y el cabello recogido, resultaría difícil reconocer a la actriz Kristen Stewart, si no fuera por los dos guardaespaldas que la escoltan hasta el restaurante de la Playa Nikki Beach frente al Hotel Carlton, en Cannes, Francia. Con el mejor aire de estrella, estrenó este año dos películas: Café Society de Woody Allen y Personal Shopper, en el certamen más prestigioso del cine, y, sin embargo, todavía le cuesta quitarse la fama del superéxito de Crepúsculo, que sigue pesando sobre sus hombros, pero que en su opinión no definió su carrera. Yo no pinto cada película que hago con la misma energía y la misma inversión. Crepúsculo fue una cinta que empezó como algo muy chico. Después se volvió algo tan grande que terminaron siendo cinco películas que obviamente tomaron mucho de mi tiempo, pero en términos de navegar mi carrera, no reacciono tanto en ese sentido. Una película no me empuja a la siguiente, a menos que sea algo liviano donde yo quiera disfrutar el tiempo. Por eso, también hice un par de filmes más pesados y me sentí bien haciendo uno de Woody Allen, pero nunca acepto un trabajo por lo que todos creen”, dijo la actriz de 26 años. La exnovia del actor Robert Pattinson, dijo que tras la primera cinta de
Crepúsculo todo se volvió más intenso, pero aceptó estar porque la pasó muy bien en el primer filme. Crepúsculo iba a ser una sola película, pero tras el éxito, enseguida tuvimos luz verde para hacer las otras. No estaba obligada a hacer la segunda. Todos aceptamos volver porque la habíamos pasado bien en la primera. Después, todo se volvió muy intenso. Por suerte, entre cada película también tuve la oportunidad de hacer otros proyectos como Welcome to Riley, The Runaways y On the Road, que eran un poco diferentes, pero sí, siempre tuve la libertad de trabajar en el estilo de cine que yo quería. Tenía 17 años cuando aceptó el rol de una adolescente que se enamoraba de un vampiro, sin saber que se convertiría en la superestrella de las cinco películas de Crepúsculo. Y en la realidad, Kristen es bastante parecida a aquel rol de Bella que la hizo tan famosa. La timidez se le nota en la forma de hablar, mirando siempre hacia abajo, sin sonreír nunca. Es evidente que no le gusta llamar la atención, pero es algo inevitable, cuando ella misma abrió nada menos que el reciente Festival de Cannes con la película Café Society de Woody Allen, la misma semana que también compitió con la película Personal Shopper (que aunque fue abucheada por el público, terminó ganando el premio de Mejor Dirección.
47
La actriz Michelle Renaud anuncia boda y embarazo
Redacción Ciudad de México.- La actriz mexicana Michelle Renaud difundió que contraerá nupcias con Josué Alvarado y además está embarazada de su primer bebé. En su cuenta oficial de Instagram, la protagonista de la telenovela "Pasión y Poder" anunció que está muy feliz por la espera de su primer hijo con su novio.
"De esas veces que te despiertas y dices: Si voy a ser mamá y me voy a casar!! Ahhh soy la más feliz!!", comentó. Tras conocer a Alvarado desde hace seis años, Renaud dio la exclusiva, tanto de su próximo enlace como de su debut en la maternidad, a la revista "Hola!". Actualmente, la actriz de 27 años se encuentra en las grabaciones de la serie "Super X", donde dará vida al personaje de Vicky.
C
artones PeriĂłdico el Faro
MiĂŠrcoles 24 de Agosto del 2016