Martes 24 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Localizan dos cuerpos en lote de Puerto Vallarta

Martes 24 de Febrero del 2015

Efemérides El 24 de febrero de 2008, el general Raúl Castro es elegido presidente de Cuba en sustitución de su hermano Fidel, a quien una grave enfermedad le obligó a delegar sus funciones. 1468.- Muere Johann Gutemberg, impresor alemán, inventor de la imprenta. 1500.- Nace Carlos I de España y V de Alemania, emperador. 1529.- El alemán Alfonso Alfinger es nombrado primer Gobernador de Venezuela. 1815.- Muere Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor de la máquina de vapor. 1821.- El comandante de las tropas españolas, Agustín de Iturbide, pacta con el líder insurgente Vicente Guerrero el "Plan de Iguala" para la independencia de México, que concede la corona a Fernando VII o algún príncipe de la familia real. 1822.- Se constituye el Primer Congreso de México. 1825.- Se establece por decreto la bandera y el escudo de Perú.

En las próximas horas serán sometidos a exámenes de ADN pues fueron hallados en el predio en el que se encontraron pertenencias del desaparecido regidor independiente Humberto Gómez Arévalo Por Jorge Martínez Puerto Vallarta.- Una fosa clandestina con dos cuerpos en su interior fue localizada en un terreno ubicado en las inmediaciones del basurero El Magisterio, en Puerto Vallarta, revelaron fuentes de la Fiscalía General. Las fuentes con-

sultadas informaron que los cadáveres presentan heridas de proyectil de arma de fuego. Los fallecidos son del sexo masculino y hasta el momento se desconoce la identidad de ambas víctimas. Se informó que en las próximas horas los cadáveres serán sometidos a exámenes de ADN. Cabe resaltar que el cadáver del hombre que fue murió tras enfrentarse con fuerzas federales y estatales el pasado miércoles, identificado como Reynaldo Bedolla Palma, ya fue identificado por sus familiares, los cuales viajaron del estado de Baja California, de donde era originario.

1827.- La escuadra argentina del almirante Guillermo Brown vence a la flota brasileña cerca de Buenos Aires. 1832.- Nace Juan Clemente Zenea, poeta y periodista cubano. 1849.- Se funda el diario panameño "La Estrella de Panamá". 1883.- El Gobierno chileno expulsa del país al delegado de la Santa Sede. 1891.- Se promulga la Constitución de la República de los Estados Unidos de Brasil. 1895.- La guerra de la independencia cubana comienza con el llamado Grito de Baire. 1934.- Nace Bettino Craxi, político socialista italiano.

Parcialmente Nublado 28°C Máxima 19°C Mínima

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Jalisco, primer lugar en desarrollo institucional municipal, según IDIM

03

Se realizará el 13° Campeonato Nacional Charro en Puerto Vallarta

Por Milton Colmenares

Por Miguel Ángel Puértolas Puerto Vallarta.- El estado de Jalisco cuenta con la mayor cantidad de municipios a nivel nacional que tienen la calificación más alta del Índice de Desarrollo Institucional Municipal (IDIM). De acuerdo a un diagnóstico realizado por la Auditoría Superior de la Federación, son 28 los ayuntamientos; en tanto la ciudad de Guadalajara, ocupa el tercer lugar de 2,441 ayuntamientos existentes en el país. El estudio, que por primera vez se lleva a cabo, pretende medir las capacidades institucionales de las Administraciones municipales, para el manejo de los recursos públicos. De hecho, el 41.3 por ciento de los municipios que tuvieron un grado de desarrollo institucional muy alto se concentran en 4 entidades federativas: Jalisco con el 13.3 por ciento, el Estado de México con el 10.9 por ciento, Hidalgo con el 9.0 por ciento y Guanajuato con el 8.1 por ciento. Jalisco es la única entidad que cuenta con dos municipios entre los 10 mejor calificados, siendo el segundo Puerto Vallarta que a nivel nacional ocupa el octavo sitio. Al analizar el IDIM se busca crear la implementación de un programa nacional de desarrollo institucional municipal o un instrumento similar, que fortalezca y coordine las acciones de los tres órdenes de gobierno en esa materia, debido a las actuales insuficiencias en las capacidades de los gobiernos municipales que han afectado, en grado importante, la gestión de sus Administraciones y sus resultados. Los municipios que tuvieron una mejor calificación en el contexto estatal fueron en primer lugar, Guadalajara, seguido de Puerto Vallarta y tercero Tlaquepaque, en tanto que en el contexto nacional el municipio mejor calificado fue Torreón en el estado de Coahuila, seguido de San Luis Potosí, capital de ese estado, y Guadalajara en tercer sitio. El IDIM se compone de cuatro subíndices: Subíndice de Capacidad Financiera (SCF), que mide el grado de independencia de los ingresos municipales respecto de las transferencias

federales, el Subíndice de Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos (SCPSP), que mide la capacidad de los municipios para cumplir con las funciones que le corresponden en materia de prestación de servicios públicos de acuerdo con el artículo 115 constitucional. También el Subíndice de Desarrollo Administrativo (SDA), este mide la capacidad de los municipios para cumplir con las funciones que le corresponden en materia de prestación de servicios públicos de acuerdo con el artículo 115 constitucional, y el Subíndice de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) que mide la existencia de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las entidades municipales. De acuerdo a los niveles de cada uno de los subíndices el grado de desarrollo institucional se midió en muy alto, alto, medio-alto, medio y bajo. “Existe una correlación inversa entre el grado de desarrollo institucional y el grado de rezago social; es decir, mientras el grado de rezago social es más alto, el de desarrollo institucional es más bajo y viceversa”, establece el documento. Un vistazo a Jalisco Los resultados del Índice de Desarrollo Institucional Municipal en el estado de Jalisco indican que 28 municipios, es decir el 22.4%, tienen un desarrollo institucional muy alto; 54, el 43.2%, alto; 34, el 27.2%, medio-alto; 7, el 5.6%, medio; y 2, el 1.6%, bajo Subíndice de Cobertura en Prestación de Servicios El municipio de Zapopan fue el que obtuvo el valor más bajo, no obstante que tienen cobertura completa respecto de agua potable y drenaje, presenta insuficiencias en tratamiento de aguas residuales, no registró cobertura de recolección de basura y mantenimiento y equipamiento de calles y vialidades. 46 municipios fueron evaluados con un grado muy alto, 39 con alto, 20 con medio-alto, 6 con medio, 10 con bajo y 4 con muy bajo.

Puerto Vallarta.- Este viernes 23 de febrero, en las instalaciones del restaurante Maluck en Puerto Vallarta, se presentó oficialmente a los medios de comunicación el programa de actividades del 13° Campeonato Internacional Charro, a realizarse los días 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo de este año en el lienzo charro “Miguel Prieto Ibarría”. Durante los 4 días de actividades se presentarán 21 equipos de Triple A y 8 equipos de Doble A, siendo los primeros “profesionales” en el deporte y

los Doble A de segunda categoría. La bolsa de premios rondará el medio millón de pesos, repartido en 6 lugares. Según Jorge Armando Ibarría Urrutia, encargado de la logística y relaciones públicas del evento, esperan llenar el lienzo charro, con capacidad para 5 mil personas, los 4 días de actividades, además resaltó que existen cerca de 1000 cajones para automóviles que estarán habilitados para quienes decidan transportarse en sus unidades. En cuanto a servicios, habrá puestos de comida variados, así lo dijo Ibarría Urrutia.


04

Diario Hay Basura en Vena Los Tules Se suma sector educativo a la Semana Mundial del Agua

No bastan las acciones para mantener limpia la zona, paseantes tiran constantemente todo tipo de residuos. Por Mauricio Lira Camacho /Noticias PV Puerto Vallarta.- Todos los días hay basura en Vena Los Tules. Una zona en donde no bastan las acciones para mantenerla limpia, paseantes tiran constantemente todo tipo de residuos. En esta ocasión, personal de la Subdirección de Ecología Municipal, realizó una vez más trabajos de recolección de basura. Logrando limpiar en la Vena Los Tules, y haber recogido 700 kilos de todo tipo de residuos. Participaron 20 personas de distintos hoteles y agrupaciones, entre otros, del Friendly, Sunset Plaza, Pelícanos, Las Palmas y de la propia oficina local de Ecologia. Así lo informó a este medio Juan José Navarro quien afirma son buenos los trabajos para mantener limpia la zona, pero hace falta mucho por crear conciencia en materia de conservación del medio ambiente y de cuidado de la Ecologia. Por años, grupos de vendedores de playa se han dado a la tarea de limpiar sin ningún tipo de interés toda esta zona de la Vena. Habiendo logrado nuevos resultados en un fin de semana, pero a los siguientes días, otra vez todo está lleno de basura. Los vendedores afirman a cada momento que las personas no entienden que deben mantener limpio el lugar. Es un paso natural de personas locales y turistas a las diversas playas de este punto en Puerto Vallarta, pero es lamentable que cada vez que así lo hacen, sea la Vena llena de escombros y basura el principal atractivo que vean en su estadía aquí. Ha habido ocasiones, dicho por vendedores de playa, que hasta pañales usados para bebé han llegado a recolectar. Los fines de semana son bastantes las familias quienes acuden a esta playa

a pasar unos días de esparcimiento, al tiempo que deben convivir con basura que afecta la naturaleza y el entorno mismo del lugar. Puerto Vallarta no merece más, vivir entre basura por doquier, urgen a las autoridades a meter mano en la cintura con el objetivo de multar a quien tire basura en la vía pública. Y se apliquen todas las medidas de rigor según el reglamento municipal de Ecologia. Puerto Vallarta no merece estar así, concluyen.

Seapal anunció que las actividades de este magno evento, serán inauguradas el 17 de Marzo en la Unidad Deportiva “La Lija” de El Coapinole. Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió este lunes con representantes del sector educativo en el municipio, para presentarles el programa de actividades de La Semana Mundial del Agua a desarrollarse del 17 al 22 de marzo próximo. Lo anterior, en las instalaciones de la Delegación Regional de Servicios Educativos –DRSE- Costa Norte, dónde el titular de la paraestatal les hizo patente la invitación a sumarse a este magno evento, con el objetivo de repetir el éxito alcanzado en la edición anterior, mediante la participación de estudiantes del municipio. En ese sentido, agradeció el empeño y la aceptación del sector educativo de trabajar siempre en equipo con Seapal, “porque hoy los niños y jóvenes de Puerto Vallarta son una prioridad para el organismo; solo con actividades como estas que generen hábitos de cuidado del agua, vamos a generar una real cultura para formar ciudadanos de bien, que tanta falta le hacen a nuestro destino y a nuestro país”, expresó. El director del organismo, anunció que la inauguración oficial de la Semana Mundial del Agua cambiará de sede y este año tendrá lugar en la Unidad Deportiva La Lija de la colonia El Coapinole, esto en virtud de la cantidad de escuelas que están concentradas en la delegación Pitillal y definió a la Secundaria Técnica 15, como el plantel que albergará la fase final del concurso de carteles. Asimismo, agra-

deció a la DRSE Costa Norte el cobijo que brinda para albergar este tipo de reuniones con docentes y directivos de este sector, mismas que dijo son un mensaje de lo que representa para Seapal el ámbito educativo de manera permanente. Por su parte Pedro Lorenzo García, responsable del espacio de Cultura del Agua en el organismo, indicó que el objetivo de las actividades que este año llevarán como lema “Agua y Desarrollo Sostenible”, son promover y difundir la concientización y el cambio de actitud de la población hacía el cuidado y la conservación del agua, esto para contribuir al desarrollo sustentable del municipio. La coordinadora de Planeación, Yolanda Cuevas Cortez, agradeció la oportunidad que le vuelven a dar al organismo para trabajar palmo a palmo de cara a estas actividades, en un día importante para Seapal, ya que arrancan oficialmente los trabajos de este evento. Aprovechó para compartir las convocatorias para los concursos de canto y actuación para niños de preescolar, dibujo para alumnos de nivel primaria y cartel para estudiantes de secundaria, con la intención de que los directores y supervisores presentes, puedan hacer extensiva la información e invitación a las instituciones y zonas que representan. El titular de la DRSE Costa Norte, Roberto Palomera Preciado, felicitó a Seapal Vallarta en torno al desempeño realizado en el sector educativo del municipio, el cual afirmó “está en boca de todos los estudiantes del municipio”. Aseveró que esto se ha logrado por el liderazgo y valor agregado que le ha dado César Abarca al organismo y por rodearse de la mancuerna compuesta por Pedro Lorenzo y Yolanda Cuevas, la cual con su trabajo ha sabido permear con este tema en las escuelas de Puerto Vallarta.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 24 de Febrero del 2015

Reinicia CAM Gestión de Proyectos Habría Cambio de Mando en la Policía de Bahía Productivos en Nayarit y Bahía Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit

Bahía de Banderas.- Con la finalidad de informar de manera oportuna a campesinos y comerciantes sobre los beneficios que ofrecen la SEDATU, SAGARPA y otras dependencias federales, así como ofrecer las gestiones necesarias para tal fin, la Confederación Agrarista Mexicana de Nayarit, que preside el licenciado, Jesús Guerrero, como secretario general del Comité Estatal, se llevó a cabo una reunión informativa en la ciudad de Tepic, a la cual asistieron representantes de municipios donde existe esta organización, como es el caso de Bahía de Banderas. De manera extraoficial se dio a conocer que el licenciado, Javier Esparza García, dejará el cargo de director de Seguridad Pública Municipal de Bahía de Banderas. Quizá en esta semana se formalice su salida y se dé a conocer el nombre de quién lo suplirá, aunque se rumora que quizá regrese el comandante, Wistano Ríos Ortíz. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Fuerte rumor empezó a correr dentro de la Fiscalía General de Nayarit en relación al cambio de mando de la Dirección de Seguridad Pública de Bahía de Banderas que actualmente está bajo la responsabilidad del licenciado, Javier Esparza García. Y es que se sabe que desde el pasado mes de diciembre 2014, Esparza García, solicitó de manera oficial, dejar este cargo, sin embargo, al parecer en esta semana podría hacerse efectiva su solicitud. Este

pasado fin de semana, este tema fue tratado al parecer en la Fiscalía General donde se determinó presuntamente, que se llevaría a cabo la sustitución del jefe policiaco de Bahía de Banderas, pero también se mencionó como posible nuevo director, al comandante, Wistano Ríos Ortíz, quién desempeñó este cargo durante los primeros dos años de la administración de Rafael Cervantes Padilla. Como se sabe, aunque es un puesto de director municipal, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de Cabildo del VIII Ayuntamiento, dejó esta responsabilidad de la Seguridad Pública a la Fiscalía General de Nayarit, mediante el esquema de Mando Único que poco a poco se está dando en varios estados de la República. Solo resta esperar que en los próximos días se dé a conocer el nombre de quién será el nuevo director de Seguridad Publica de este municipio.

En representación del CAM de Bahía de Banderas, asistió a dicha reunión, el delegado, Ladislao Padilla y un grupo de ejidatarios de Valle de Banderas, interesados en participar en proyectos productivos que les permita desarrollar con mejor tecnología las labores de campo. Asimismo, estuvieron presentes, representantes del CAM de San Blas, Tepic, Rosa Morada y Compostela. Con nuevos bríos la Confederación Agrarista Mexicana, arran-

ca la gestión de proyectos productivos y para ello, el licenciado, Ramsés Antonio Partida Morelos, responsable del área jurídica del CAM, explicó a los asistentes que esta organización les brinda asesoría jurídica gratuita a los campesinos, pero también la gestión ante las dependencias federales correspondientes para bajar los recursos que requieren para el campo y también para comerciantes o bien para quienes desean emprender su propio negocio.

Para ello, se dijo en esta reunión que hay reglas de operación que deben cumplirse al pie de la letra para tener éxito y para ello, sostuvo el abogado, la Confederación Agrarista Mexicana, cuenta con lo necesario para respaldarlos en los trámites de gestión que se requieren los cuales se pusieron a disposición de los municipios asistentes. Aquellas personas interesadas en Bahía de Banderas, se les informa que la oficina del CAM se encuentra en Valle de Banderas por la calle, Veracruz número 24 entre Juárez y Bravo o bien, pueden llamar directamente con el Secretario General del CAM del estado, licenciado, Jesús Guerrero al celular 311 128 6989.


06

Arranca Rector cacería de Califica RCP al Secretario General aviadores en la UAN como el peor funcionario estatal

El diputado local del PAN reveló, que el susodicho se ha caracterizado “por darle atole con el dedo“ a todos que se han acercado a él en busca de una solución a sus problemas A partir de hoy, una comisión iniciará la supervisión para revisar que cada quien esté en el lugar que le fue asignado su plaza y verificar si hay quienes cobran sin trabajar o no cumplen con su carga horaria Redacción Tepic, Nayarit.- A partir de este lunes, una comisión integrada por parte de la administración, los sindicatos y en cada Unidad Académica, el director, un representante de los académicos, un representante de los trabajadores y un representante de los alumnos, con la finalidad de revisar que cada quien esté en el lugar que le fue asignado su plaza y verificar si hay quienes cobran sin trabajar o no cumplen con su carga horaria, porque entonces se tomarán las medidas que marque el Reglamento. Lo anterior fue informado por el rector de la UAN, Juan López Salazar, admitiendo que hay universitarios que aparecen en una nómina por la plaza que les fue otorgada como base y cuando reciben algún nombramiento se separa el registro, “porque la compensación que percibe una persona como funcionario durante el periodo que ostente ese nombramiento, aparece en una nómina complementaria y no afecta para el fondo de pensiones, ni es sujeto de una prestación futura, sino que termina cuando concluye su función”. Dijo que también un docente que tiene una plaza de 20 horas, pero por requerimiento propios de la Unidad Académica ocupa cubrir cinco horas más y acepta el personal, se le destina un contrato independiente para que esas horas no formen parte de su salario base, porque estará el tiempo que se le requiera, eso mismo sucede con la rectoría “ya que el rector aparece en una nómina de docente base y aparte aparece su sueldo como directivo”. Para quienes tienen una plaza

de docente y no la cubren, la comisión que estará revisando las unidades académicas analizarán si un joven que está estudiando y por un tiempo decide trabajar en la vida pública o privada puede hacerlo o si debe cubrir el horario que le fue asignado en un espacio universitario, lo mismo sucede con un profesionista que apoya a las nuevas generaciones y para ello se debe revisar el porcentaje que debe aportar. Al tratarse asuntos como el caso de Manuel Narváez Robles, el rector Juan López manifestó que hay excepciones que deben analizarse, porque si de acuerdo al contrato colectivo es personal de tiempo completo de nivel superior, “tiene la obligación de cumplir con 15 horas frente a grupo y el resto de 25 horas, es para dar clase de asesorías, y para formación profesional; en nivel medio superior deben ser 25 horas frente a grupo, pero en esos casos, la comisión revisora determinará lo necesario”. Y como resultado del análisis que se realice, explicó el rector de la máxima casa de estudios también se verá el tema de la posible subcontratación de docentes, ya que si existe un proceso administrativo fundamentado y transparentado, puede ser legal, pero si un docente hace algún acuerdo entre particulares, eso será una irregularidad. Para finalizar su información, dijo el rector de la UAN que cada semestre se le asigna una carga horaria a los docentes, para ello se le notifica al director donde se incluye las horas frente a grupo, las que será de tutoría, las de asesorías y las de asesoramiento para preparación de tesis “con el fin de que se tenga conocimiento de quienes están cumpliendo con su responsabilidad y quiénes no, por lo que será la comisión la que analice si hay docentes que no cumplan con su responsabilidad para actuar en consecuencia”.

Redacción Tepic, Nayarit.- Ramón Cambero Pérez, diputado local del PAN ante las cámaras y micrófonos de NNC. mx declaró que uno de los peores funcionarios del gobierno del estado, es el actual Secretario de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas. Reveló, que el susodicho se ha caracterizado “por dale atole con el dedo” a todos aquellos hombres, mujeres, jóvenes y líderes de organizaciones sociales que se han acercado a él en busca de una solución a sus problemas: “no en vano se ha ganado el apoyo de que ahí en la Secretaría General de gobierno, que lo que se reparte no son soluciones, lo que se reparte es atole, entonces yo creo que en ese sentido pues no hay confianza”.

Cambero Pérez, comentó que “pareciera” que Pepe Espinoza tiene la tendencia a retrasar las soluciones a los conflictos sociales: “pues pareciera que debería de tener ese encargo, de retrasar la solución a los conflictos, o sea, se ha caracterizado por no resolver, por no dar soluciones, yo así lo he detectado, o sea de pronto se da muchas largar a un asunto para ver si así al ciudadano se le olvida cierta necesidad”. Finalmente, el de la voz comentó: “yo insisto, yo a veces en son de broma y lo digo con mucho respeto, pero veo una pipa ahí afuera de Palacio de Gobierno y pareciera que está descargando agua pero yo creo que descarga es atole porque atole es lo que se le da a las organizaciones y atole es lo que se le da a los ciudadanos, insisto y no lo digo yo, lo dicen los ciudadanos y todas las organizaciones que han ido y se les dice que sí, pero no se les dice cuándo”.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 24 de Febrero del 2015

El PRI formaliza candidaturas

Ordena juez federal a alcalde tapatío en cuatro municipios entregar información sobre Corona

El Informador Guadalajara.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) formalizó las candidaturas de cinco aspirantes a las presidencias municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Si hay desacato, podría ser destituido Redacción Guadalajara.- Un juez federal ordenó al alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, entregar información sobre el avance de las investigaciones en torno a las causas del incendio registrado el año pasado en el Mercado Corona y en caso de no proporcionarla, podría ser destituido. La Unión de Locatarios del Mercado Corona, que encabeza Víctor Huerta Hernández, había solicitado previamente dicha información, pero al no obtenerla promovieron un juicio de amparo. Este domingo, a través de un comunicado, los comerciantes informaron que el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo de Jalisco, emitió la sentencia del amparo indirecto 2574/2014. “En la que se solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal, contra el presidente Municipal de la Ciudad de Guadalajara, Ramiro Hernández García y otras autoridades, por los que hizo consistir en: silencio

administrativo en virtud de que omite la autoridad responsable dar respuesta a los escritos de fecha 22 de mayo del 2014, 27 de junio del 2014 y omitir respuesta al convenio de colaboración que celebró con la autoridad responsable el 22 de mayo de 2014”, señala el documento emitido por el Juez Federal. De acuerdo con el comunicado emitido por el agrupamiento de vendedores fijos y semifijos del inmueble afectado el 4 de mayo de 2014 por el siniestro, el alcalde tapatío cuenta con 10 días, es decir hasta el próximo 27 de febrero, para entregar la información solicitada. “En caso de que no entregue la documentación será cesado y además pagará una multa de 500 salarios mínimos y podría enfrentar de 3 a 9 años de prisión”, apuntó Jaime Berger, uno de los abogados de los comerciantes. En el comunicado se detalla que la información que solicitaron les permitirá presentar una denuncia ante la Fiscalía por daños en propiedad ajena y demandar civilmente al ayuntamiento tapatío para que indemnicen a los locatarios.

Van tras funcionarios por

Durante una convención de delegados que se realizó en el estacionamiento de la sede estatal del partido, Ricardo Villanueva fue elegido como candidato a la alcaldía de Guadalajara; Salvador Rizo a la de Zapopan; Luis Córdova competirá en Tlaquepaque; Sergio Chávez a la de Tonalá, y Luis Gómez a la de Tlajomulco. Ricardo Villanueva destacó que se puede hablar de la deuda de Guadalajara, pero sin olvidar la construcción del edificio administrativo de Tlajomulco y del proceso de adquisición de los predios en

torno al Parque Morelos durante la administración de Alfonso Petersen. “Si nos preocupan y nos gustan tanto las consultas ciudadanas, consultemos qué prefieren todos los ciudadanos de la Zona Metropolitana: el concreto de Ávila Camacho, el concreto de Enrique Díaz de León, de Juan Pablo II, o preferirían los terrenos vacíos del Parque Morelos o un edificio para burócratas. Hagamos las encuestas, que hablen los ciudadanos, que decidan cuál es una deuda buena y cuál es una deuda mala”, dijo. Al finalizar su intervención, Villanueva, quien recibió el voto de 647 delegados, le entregó al dirigente estatal del PRI, Hugo Contreras, una declaración patrimonial con el objetivo de que la haga pública.


08

Tres diputadas por Jalisco se Sugieren comer productos sumarán a la iniciativa #3de3 de Cuaresma todo el año

El Informador Guadalajara.- De los 29 diputados federales que representan a Jalisco en el Palacio de San Lázaro, sólo tres aseguraron que se integrarán a la iniciativa #3de3 del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) para hacer públicas sus declaraciones de intereses, patrimoniales y fiscales. Lucía Pérez Camarena, del PAN; Verónica Juárez Piña, del PRD, y Rocío Corona Nakamura, del PRI, expresaron interés por unirse a la iniciativa del Imco al ser cuestionadas al respecto mediante su cuenta oficial de Twitter. Todos los diputados federales de Jalisco, a excepción de tres que pidieron licencia, fueron cuestionados a través de sus cuen-

tas de Twitter y sólo tres de los 29 respondieron el mensaje en un lapso de dos días. La iniciativa #3de3, que fue lanzada el 4 de febrero, utiliza un formato único y pionero en el país en el que los legisladores especifican sus intereses como actividades personales, empresariales y filantrópicas, de sus cónyuges, hijos, padres, hermanos y dependientes económicos, con el objetivo de generar más confianza en la ciudadanía hacia sus representantes. Las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses se publican en la plataforma legisladortransparente.mx, a la que se han integrado apenas seis legisladores, ninguno de Jalisco, de los 500 diputados y 128 senadores. Pero Alexandra Zapata, investigadora del Imco, prevé que en la semana se integren más.

Guadalajara declara desierta licitación de luminarias

El Informador

Guadalajara.- El gobierno municipal de Guadalajara declaró desierto el proceso de licitación pública nacional para el arrendamiento de luminarias que repondrían el alumbrado de la ciudad. Es por eso que el proceso volverá a iniciar con otra licitación que se lanzará en breve, informó esta tarde la regidora presidenta de la comisión de Adquisiciones del Ayuntamiento, Verónica Flores. “Hemos declarado desierta la licitación en vista de que, después del análisis documental que se hizo, no se encontró a ninguna de las empresas en posibilidad de poder llevar a cabo el proyecto”. Destacó que la decisión de no elegir a ninguna de las dos empresas que llegaron a la recta final, se tomó desde el punto de vista administrativo, y no técnico. Por ejemplo, se tomó muy en cuenta que las empresas presentaran todas las actas

constitutivas desde que se conformaron como sociedad. “Hubo fallas en sus cuestiones documentales, la verdad, las licitaciones se deben cuidar muy bien; 300 millones no es cualquier detalle, y lo que se jugaba aquí era muy importante y había que cuidarlo con mucha puntualidad”. Después de las pruebas de campo, refirió la regidora, se observó que posiblemente la mejor opción para Guadalajara sea un proyecto de luz con tecnología tipo LED, y no mixto, como se dijo al inicio del proceso. Verónica Flores señaló que el proyecto de las luminarias quedará listo antes de que termine la admninistración, pues es un tema que urge para las colonias que no cuentan con luz o tienen lámparas descompuestas. “Las cuestiones técnicas no fueron el problema de las empresas, las que finalmente estuvieron en las pruebas de campo, fueron empresas que nos presentaron tecnología extraordinaria”.

El Informador Cd. Juárez.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población que el consumo de alimentos de mar y leguminosas que se acostumbra en Cuaresma, lo extiendan todo el año por conveniencia nutritiva, sabor, variedad y precio. San Juana Aneth Frayre, nutrióloga en el Hospital General de Zona número 6 del IMSS, destacó que en esta temporada se consumen más que en otras ocasiones las carnes blancas y principalmente el pescado. Resaltó que a diferencia de las carnes rojas, que son de más tradición en esta región, las blancas representan menos factores de riesgo en cuanto a ocasionar acumulamiento

de grasa en el organismo, ya que esto fomenta el colesterol malo y triglicéridos. El pescado se consume más en Cuaresma, aún cuando por la temporada aumenta su precio, lo que significa que al preferirlo en otros meses del año, se adquiría un producto más barato, con los mismos nutrientes de la carne roja, pero con menos factores de riesgo. Aún fuera de temporada, el pescado también suele ser más barato, puntualizó la especialista en nutrición. Se refirió a otro tipo de alimentos que tienen buena demanda en esta temporada y casi nula fuera de ella, como son leguminosas. Aquí se acostumbran los frijoles todo el año, pero pocas veces, fuera de Cuaresma se usan las lentejas, las habas o los garbanzos, dijo.

Buscan aclarar seguros para empleados del Congreso

Redacción

Guadalajara.- Todavía no se resuelve el caso López Castro y en el Congreso del Estado ya tienen otro problema financiero. De acuerdo con el diputado Guillermo Martínez Mora, presidente de la comisión Especial para la Revisión Administrativa y Financiera del Congreso, se pagaron seguros a ex diputados y trabajadores, pero no se tiene registro de ello. De acuerdo con la información que expuso el legislador en la sesión de este lunes, el 1 de febrero de 2011 se crea un Fideicomiso para contratar seguros, dentro del Plan de

Indemnizaciones, Enfermedades y Riesgos Laborales, y cuyo costo sería de 26 millones de pesos. En junio de ese año se transfirieron recursos a la firma ACE Seguros por 24.5 millones de pesos, más 1.2 millones a IDEA Ingeniería en Diseños Empresariales Avanzados S.A. de C.V. Tras la investigación que ha hecho la comisión legislativa, existen dos memorandos de noviembre de 2013 donde las áreas administrativas niegan la constancia documental de que dichos seguros hayan existido. La sospecha recae entre los funcionarios que integraron el fideicomiso.


N

acional Periódico el Faro

Políticos en la mira

Martes 24 de Febrero del 2015

Prevén que “salten” 130 diputados chapulines antes del 10 de marzo

Por Luciano Franco

A exfuncionarios que presuntamente han incurrido en casos de corrupción les llegó el momento de rendir declaración. En una semana, tres órdenes de aprehensión fueron giradas por la Fiscalía de Jalisco Por Luis Herrera y Mauricio Ferrer México.- En pleno año electoral, exfuncionarios de oposición en Jalisco han sido detenidos acusados de presuntos actos de corrupción. En poco más de una semana, la Fiscalía General del Estado ha girado órdenes de aprehensión contra dos exsecretarios generales del Congreso de Jalisco. Además del exdirector del Seguro Popular en el sexenio del exgobernador panista Emilio González Márquez. El 7 de febrero pasado, durante su segundo Informe de Gobierno, Aristóteles Sandoval Díaz anunciaba la detención de dos personas por el caso López Castro, una consultora que fue contratada por el Congreso de Jalisco durante la 58 Legislatura estatal para recuperar beneficios fiscales. La firma había cobrado más de medio millón de pesos por anticipado, pero no obtuvo las ganancias para el Congreso. La Legislatura 59 recibió una orden de un juez federal para que se la pagara a la empresa alrededor de 58 millones de pesos. López Castro se desistió del pago en 2014 ante posibles demandas en su contra. El mismo día del Informe del mandatario, el fiscal Luis Carlos Nájera confirmó que el exsecretario general del Congreso local, Octavio Pérez Pozos era uno de los detenidos. Pérez Pozos, el viejo amigo

Una larga historia relaciona a Octavio Pérez Pozos y al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Asistieron juntos a las aulas de la preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara, semillero de actores políticos que han incursionado en las filas del PRI o del PAN. Siguieron como compañeros en la Facultad de Derecho de la UdeG. Quienes mantuvieron una relación con ambos, coinciden en que Sandoval Díaz y Pérez Pozos eran los grandes amigos. En esos años, Pérez Pozos siempre acompañó a Aristóteles en su carrera política, desde que éste último escaló dentro de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG. En 2003, tras no conseguir la candidatura del PRI a la alcaldía de Guadalajara, Sandoval Díaz cedió la regiduría a la actual diputada federal Claudia Delgadillo; fue entonces que el resentimiento plagó a Pérez Pozos. En la Legislatura 58, el viejo amigo del gobernador encontró cobijo en la fracción del PAN del Congreso del Estado. Alfredo Argüelles, entonces secretario general del Congreso, lo promovió en las áreas de administración y jurídica del poder Legislativo, hasta que Pérez Pozos lo sustituyó en el cargo. Jorge Salinas, excoordinador del PAN en el Congreso estatal y excandidato panista a la alcaldía de Guadalajara, también le ofreció asilo en su campaña. Tras la derrota del panista, Octavio Pérez Pozos saltó a las filas de Movimiento Ciudadano, gracias a su parentesco familiar con la diputada federal de MC por Jalisco, Merylin Gómez Pozos, y a su amistad con el alcalde Tlajomulco, Ismael del Toro.

Ciudad de México.-El ir y venir de diputados federales que solicitan licencia, principalmente para buscar otros cargos de representación popular, a nivel estatal, municipal o para gubernaturas, se estacionó al comenzar este mes de febrero en 37 legisladores, que representaban el 7 por ciento de los 500 legisladores que integran hoy el pleno en San Lázaro. Sin embargo, se espera que en lo que resta del mes y antes del 10 de marzo próximo la cifra crezca de manera exponencial ante la cercanía de los procesos internos de los partidos, que implican registros y campañas intrapartidistas. Esta misma semana se esperan más licencias de diputados que formarán parte del tradicional “chapulineo” en San Lázaro, donde desde luego destaca el propio presidente de la Cámara baja, Silvano Aureoles, del PRD, quien dejará el cargo para ir en busca de la gubernatura de Michoacán. Lo mismo ocurrirá con otros de sus colegas que ayer “amarraron”

candidaturas diversas en el PRD, como es el caso de José Luis Muñoz Rocha, quien cambiará la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación –ubicada como una de las comisiones “reinas” en la Cámara baja por su importancia-, para buscar convertirse en jefe delegacional en Cuauhtémoc. Lo mismo ocurrirá a más tardar el jueves próximo con los diputados federales también del PRD, Luis Espinosa Cházaro e Israel Moreno, quienes cambiarán de “piel” para buscar las jefaturas delegacionales en Cuajimalpa y Venustiano Carranza, respectivamente. Cabe destacar que no todos las licencias en la Cámara baja se dan por la ambición política de continuar en el servicio público, y como muestra está la del diputado panista Ricardo Anaya, quien en 2014 se separó de su cargo para suplir interinamente a Gustavo Madero en la presidencia nacional del blanquiazul, pero ahora está de regreso y con la coordinación de su grupo parlamentario bajo el brazo.


Casa Blanca confía en revertir fallo contra acciones migratorias

Notimex

en materia de las secciones migratorias.

México.- La directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, confió hoy en que un tribunal de apelaciones revertirá el fallo del juez Andrew Hanen que suspendió las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama.

“Este presidente va a luchar, este es el mismo Departamento de Justicia que luchó contra las leyes de Arizona y Alabama. Están haciendo su trabajo de una manera cuidadosa pero va a ser eficaz”, insistió.

El Departamento de Justicia apelará el dictamen ante la Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, y pedirá la suspensión de la orden a fin de iniciar el proceso de solicitudes para cientos de miles de inmigrantes indocumentados. “Tenemos confianza de que vamos a tener éxito porque el Departamento de Seguridad tuvo mucho cuidado en formular las acciones ejecutivas”, dijo Muñoz en una entrevista con el programa Al Punto de la cadena estadunidense de televisión en español Univisión. “Hay que apelar, hay que seguir luchando y esta administración, este Departamento de Justicia, este presidente, seguirá luchando”, remató. El magistrado Hanen emitió una orden temporal que suspende las medidas administrativas de Obama previstas a entrar en vigor mañana con una versión ampliada del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y en mayo para adultos o DAPA. Sin embargo, no tiene incidencia en la versión original de DACA aprobada en 2012 y que ha beneficiado a 620 mil jóvenes indocumentados, incluidos más de medio millón de mexicanos, por lo cual ninguno perderá protección o se verá impedido de buscar su renovación. El fallo tampoco afecta las nuevas prioridades de la política de deportaciones de la administración Obama, que incluye la remoción de inmigrantes con órdenes de deportación, con antecedentes criminales o de reciente ingreso a través de la frontera. Muñoz sostuvo que tanto la ley como la historia están del lado de la Casa Blanca

Sobre la posibilidad de que la Casa Blanca lleve el caso a la Suprema Corte de Justicia, Muñoz señaló que es necesario esperar a que el proceso se desarrolle en los tribunales de los estados. “Estamos al nivel de la Corte de Distrito y vamos a ver cuáles decisiones toma este juez y el Departamento de Justicia va a diseñar una estrategia legal basada en las circunstancias”, indicó. Expertos legales coinciden en que la corte de apelaciones del quinto circuito podría demorar cuestión de semanas para determinar si suspende preliminarmente la aplicación del fallo del juez Henen. Hasta el momento el magistrado de Texas no ha dictaminado sobre los méritos de la demanda de 26 estados del país contra la supuesta extralimitación de los poderes presidenciales de Obama. Sin embargo, otorgó la suspensión de las acciones ejecutivas migratorias bajo el argumento de que tienen un impacto económico en los presupuestos en los estados demandantes. La directora legal del Consejo Americano de Inmigración (AIC), Melissa Crow, señaló que si la Corte de Apelaciones otorga la suspensión solicitada por el gobierno federal, tanto DACA como DAPA pueden continuar conforme fue planeado. En caso de que la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito no acepte los argumentos del gobierno federal para suspender el fallo preliminar del juez Hanen, el proceso podría demorar más tiempo y mantener en suspenso la versión ampliada de DACA y DAPA. Pero la directora ejecutiva del Centro Nacional de Ley y Migración, María Elena Hincapié, sostuvo que existen precedentes legales que confirman la disposición de los tribunales de apelaciones a intervenir en iniciativas de ley contra migrantes.

10

Seguiré en el PRD: René Bejarano

El líder de Izquierda Democrática Nacional criticó que con la elección de candidatos en el DF "se traiciona a un proyecto" y advirtió que fue una mala decisión que tendrá un costo electoral. Redacción Ciudad de México.- En el PRD se han tomado decisiones erróneas y costosas que no fortalecen a la izquierda, criticó René Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN). Aseguró que él seguirá en la izquierda y en el PRD, luego de que ayer el Consejo Estatal Electivo del PRD-DF aprobó su lista de candidaturas a las jefaturas

delegacionales y diputaciones locales, en las que la corriente de Bejarano logró sólo tres candidaturas para jefe delegacional. El líder de Izquierda Democrática Nacional calificó como una "jornada terrible" la elección de ayer en el partido y advirtió que "se cometen errores con un costo electoral". "Se toman decisiones equivocadas que se reflejarán en las urnas. "Al que se traiciona es a un proyecto de izquierda; desde mi punto de vista, trabajar para poner al rival más débil es una traición", aseguró en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.


39 11

PRI responde a González Iñárritu: se Captan a policía con una rubia está construyendo un mejor gobierno montada en su segway oficial

Redacción

EFE

nos merecemos”.

México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló este lunes que está construyendo un mejor gobierno, al responder a las palabras del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu en la gala de los Oscar.

Peña Nieto lo felicitó anoche a través de Twitter por el “merecido reconocimiento” a su “trabajo, entrega y talento”.

“Coincidiendo en el orgullo mexicano, es un hecho que más que merecerlo, estamos construyendo un mejor gobierno. Felicidades González Iñárritu”, afirmó el PRI en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. El partido del presidente Enrique Peña Nieto respondió así a González Iñárritu, quien al dedicar el Oscar a mejor película a todos los mexicanos dijo: “Rezo por que podamos construir el gobierno que

González Iñárritu ganó el Oscar a mejor película, mejor dirección y mejor guión original por “Birdman”, mientras su compatriota Emmanuel Lubezki se impuso en mejor fotografía después de que el año pasado lo hiciera en esa misma categoría por “Gravity”, de Alfonso Cuarón.

México.- Un elemento de la Policía Turística de Torreón fue fotografiado con una rubia montada en su vehículo segway circulando por las calles del Centro Histórico de esa ciudad de Coahuila. El hecho, del que da cuenta Zócalo de Saltillo, fue reprobado en las

redes sociales, en donde se critica que los vigilantes del orden utilicen estos vehículos oficiales como medio para conquistar mujeres, por lo que exigen a las autoridades poner fin a este tipo de conductas por parte de los servidores públicos. Destacan además que estos vehículos no son aptos para transportar a dos personas a la vez.

Bloquean puente por mexicano asesinado

“Mexicanos talentosos haciendo historia gracias a una vida de esfuerzo y dedicación. ¡Felicidades! Porque su trabajo los siga llevando lejos”, escribió el mandatario mexicano.

Redacción

de apoyo.

México.- Un grupo de personas tomó temporalmente el puente que cruza el río Columbia en protesta contra el tiroteo ocurrido el 10 de febrero en Pasco, Washington donde policías presuntamente asesinaron al mexicano Antonio Zambrano.

Los inconformes se movilizaron de regreso hacia Pasco, bloqueando el tránsito en dirección norte hacia la puesta de sol en el río Columbia. Los participantes en la protesta coreaban "No nos callarán" y "Todos somos Antonio", refiriéndose a Antonio Zambrano Montes, quien fue asesinado por la policía.

Medios locales reportaron que había alrededor de 50 inconformes la noche del sábado manifestándose en el puente que conecta Pasco con Kennewick. Los manifestantes cortaron el tránsito a lo largo del puente mientras marchaban lentamente en dirección sur hacia Kennewick. Muchos conductores gritaron y tocaron el claxon en señal

Los activistas abandonaron luego el puente y se dirigieron a Pasco. "Esto es sobre el derecho a no ser baleado por la policía porque tengas una piedra en la mano", dijo Alfredo Lamedo, de 53 años de Spokane, mientras participaba en la protesta.


Sortea Morena plurinominales

Notimex

en México.

México.- Al iniciar el sorteo del partido Morena en el que definirán sus candidatos a diputados federales por la vía plurinominal, Andrés Manuel López Obrador dijo que el proceso es inédito para el País.

"Sostenemos que los que llaman a no votar o a anular el voto le están haciendo el juego a la mafia del poder", dijo López Obrador.

"Fue un acierto que se incluyera este proceso de elección de candidatos por sorteo. Es algo inédito, nunca visto en la historia de nuestro País", mencionó. El político aseguró que la decisión de rifar los 200 candidatos plurinominales no tenía nada que ver con lo políticamente correcto, sino con una decisión de romper el molde de cómo se ha hecho la política corrupta

"Pobre de aquel de que decida traicionar un movimiento tan noble y humano como el que encabezamos". Al arranque del evento, que tiene lugar en el centro deportivo Plan Sexenal, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Martí Batres, aseguró que el tema de las candidaturas era importante, pero que lo principal era que dichos candidatos podían denunciar el mal gobierno y preparar el cambio para la transformación nacional.

El SAT entregará información al INE sobre candidatos

12

En 14 años, la ASF sólo ha castigado a siete personas

Por Víctor Chávez México.- La actitud omisa de los legisladores y la no actuación de los órganos de control interno y de procuración de justicia del Estado ante los escándalos de corrupción, convirtieron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en una institución “decorativa, burocrática y enunciativa que nadie atiende”, admiten diputados federales de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. Los registros en el portal de la Auditoría Superior de la Federación muestran que, sobre Denuncias Penales, en 14 años ha documentado 458 expedientes de irregularidades consideradas como delitos, pero sólo tiene en lista a 7 personas como “consignadas” y a 435 congeladas en proceso de “integración del Ministerio Público”. Registra también 8 casos como en estado de “no ejercicio de la acción penal” y otras 8 “en reserva”.

Redacción México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmará esta tarde de lunes un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que convendrá entregar información para que se llevan actos de fiscalización a los candidatos y equipos de campaña de las próximas elecciones federales a celebrar en julio próximo. En rueda de prensa, el titular del fisco, Aristóteles Núñez, dijo que esto incluye la información de aquellos personajes con interés de algún cargo

público como diputados, presidentes municipales, gobernadores. "Hoy vamos a firmar un convenio de colaboración con el INE con el fin de proveerles información para que lleven a cabo sus actos de fiscalización electoral. El SAT va colaborar con ellos. "Toda la información que el INE solicite al SAT se la vamos a entregar. Toda aquella relacionada con candidatos y su equipo de campaña de cada uno con el ánimo de que lleven a cabo sus ejercicios de fiscalización", detalló.

Para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias, de 2001 a 2012 se iniciaron mil 141 expedientes, de los cuales la Auditoría Superior de la Federación coloca mil 11 con Resolución de la ASF y 130 en Proceso de Desahogo. La Auditoría Superior de la Federación las concluye y las envía a los acusados, pero nadie las escucha ni las atiende. “Con estas cifras tan lamentables, si consideramos que a los mexicanos nos cuesta casi 2 mil millones de pesos mantener cada año a la Auditoría Superior de la Federación, y si por ejemplo en 2011 la ASF apenas logró inhabilitar, sin mayores sanciones, a cuatro servidores públicos menores, nos costó 500 millones de pesos castigar a cada uno.¡No puede ser!”, exclamó la diputada panista Elizabeth Yáñez Robles, quien fue subsecretaria de Responsabilidad Administrativa de la Secretaría de la Función Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.


-La tranquizaAMN.- Reapareció el “filósofo” guanajuatense Vicente Fox, y con la espada bien desenvainada y la rancherota franqueza que le caracteriza, arremetió diciendo: “Al presidente Peña ya nos lo pusieron en jaque, sólo le falta el jaque mate, que esperemos no llegue, pero francamente este gobierno va a estar cañón que se recupere de la tranquiza de los últimos seis meses, que es desafortunada para el país”. ¿Pues qué no eran uña y mugre en eso de las alianzas políticas? Esto huela a ruptura, aunque Vicente Fox quiso suavizar la tranquiza y dijo que él se la sigue jugando con Peña Nieto, pero advierte que “el presidente tiene que dar un giro de timón para retirarnos de esta trampa en la que estamos”. Ante los cúpulos del Consejo Coordinador Empresarial -CCE-, el hombre que en su sexenio acumuló casi 600 foxiburradas, y el tiempo ha demostrado, que pese a todo, no fue tan pior presidente, como muchos creen, ha levantado la voz para clamar que Peña Nieto está mal en el recorte al gasto social, y lo explicó así: “En el tema de los recortes hay que tener disciplina financiera, no hay que volver a endeudar al país, hay que reducir los déficit... La disciplina financiera es fundamental, y segundo, la búsqueda del crecimiento económico, la busca de los empleos”.

de pesos asciende la deuda pública de la nación azteca. Es una deuda asfixiante, a la que los regímenes tecnofondomonetaristas han llevado el país, y no estará lejos el día en que los mexicanos nos veamos ante el dilema de o comer o pagar la deuda eterna. ¿Y qué es un déficit? Es la cantidad negativa que resulta cuando los gastos o débito son mayores que los ingresos o crédito. Y es que los gobernantes peleles del capitalismo salvaje gastan más de lo que recaudan de impuestos, y para no verse en la ruina, recurren a los préstamos externos e internos, hipotecando al país. Pero la tranquiza que en el último año ha recibido Peña Nieto, la hemos resentido todos los mexicanos que sabemos que la pomposa democracia r e p r e s e n t a t i v a no se refleja ni en las mesas, las panzas, ni los bolsillos de los mexicanos, que son el botín electoral de la partidocracia. Vicente Fox sabe de tranquizas, las recibió cuando el toallagate, ¿recuerda usted el escándalo de las toallas y sábanas de 40 mil pesos? Y esa tranquiza se acentuó con el “nomás comes y te vas”, y llegó al clímax con el “no lean” y “lavadoras de dos patas”, al hacer referencia misógina a las mujeres de México.

¡Cuánta razón tiene el bototas! Pero, ¿Peña Nieto habrá entendido la cátedra ranchera foxiana?

Y justamente esa tranquiza comenzó en el segundo año de su desgobierno, igual que el de Peña Nieto, que se ha ido al despeñadero con la masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el escándalo de la Casa Blanca de las Lomas.

¿Qué quiere decir Vicente cuando habla de una monstruosa deuda y déficit? Vamos por partes. Según el Banco de México, a 7 billones 446 mil 929 millones

¿Será capaz el copetón mexiquense de parar esa tranquiza, protagonizando un gobierno con acciones que merezcan el respeto ciudadano?


C

14

olumnas Periódico el Faro

Herencia maldita

Federico Berrueto No es nuevo, pero sí preocupante, y mucho, que en el seno del Consejo General se reedite el conflicto de los partidos contra la institución responsable de las elecciones. La embestida de ahora tiene jefe, Javier Corral, el representante del Senado del PAN y le acompañan todos los partidos excepto PRI, PVEM y Panal. El objetivo es el presidente del Consejo, Lorenzo Córdova, de quien pretenden sometimiento total. La situación ha llevado al boicot de los representantes de los partidos al INE. Abandonan la sesión del Consejo, demandan que el consejero presidente asista a la oficina del PRD en las instalaciones del INE, y allí, en montón, el jefe de la rebelión le encara con su característico complejo de superioridad moral, acusándole de parcial y coludido. Le continúa el acuerdo de los renegados de no asistir a ninguna de las reuniones de comisiones o sesiones del Consejo. Demandan, como se ha vuelto costumbre en los enfermos de intransigencia, mesa de negociaciones para lograr acuerdos a modo. Con la soberbia que le viene tan natural, el senador Corral declara “un presidente que dice que no puede hacer más es porque ha abandonado sus funciones, y si no puede ser presidente del INE que renuncie”. El evento detonador de la polarización fue el acuerdo de los consejeros de posponer la discusión sobre la aprobación de normas reglamentarias referentes a la imparcialidad en el uso de recursos públicos y, otro, solicitar a los tres órdenes de gobierno evitar el uso electoral de los programas sociales. La propuesta de postergar los temas vino del consejero, Marco Antonio Baños, proclive al PRI. Sin embargo, la decisión fue apoyada por consejeros al margen de sospecha priista. Uno de ellos, Javier Santiago Castillo, quien ayer en Excelsior presentó convincentes razones de su voto. El problema de los partidos respecto al INE es el mismo de siempre: la pretensión de que el órgano electoral haga lo que la ley no le permite. Por tal consideración era necesaria una deliberación previa entre los consejeros para lograr una postura consensuada antes de presentarla a los partidos. El tema

no es de voluntarismo, como lo señala Santiago Castillo, es que el INE haga lo que la ley le autoriza; razonar que en Viaducto Tlalpan los partidos no pueden obtener lo que no consiguieron en San Lázaro. Es lamentable que los partidos se desentiendan de su responsabilidad y del respeto que le deben al INE y a quienes lo encabezan. Es evidente que el PAN y el Senado no hayan qué hacer con Javier Corral y para ello lo han enviado al más delicado de los espacios. Se entiende que los partidos quieran presionar para maximizar sus objetivos y como ha sido práctica del senador Corral, esto ocurra por la vía del insulto. El problema es que esto mina la credibilidad de la institución cuando más se le requiere, especialmente ante los desafíos que impone el nuevo régimen de fiscalización, la coordinación con los órganos electorales locales en el marco de 17 elecciones locales concurrentes y, muy especialmente, el amago del crimen organizado y la descomposición institucional en Guerrero y Michoacán. Cortedad de miras que obliga a una declaración irrefutable por el consejero presidente: “No queremos menospreciar el planteamiento de siete de diez partidos, pero tampoco podemos asumir en automático que siete partidos van a conducir las políticas del instituto”. Efectivamente, el INE debe ser una institución fuerte; los primeros en sujetarse son los propios partidos, ya que éstos son los más obligados y, a su vez, los menos cumplidos a pesar de los privilegios que les concede la ley. También son los primeros en deteriorar la estima social que hay sobre ellos mismos con las prácticas autoritarias, de exclusión y cinismo que a todos corroe. El país ha hecho mucho por ellos, éstos muy poco hasta por ellos mismos, ¿por qué tendrían que hacerlo por la institucionalidad electoral? Llega el momento de un alto en el camino. El INE hereda muchos de los problemas del IFE, quizás el más elemental es que es un órgano sancionador y a la vez el organizador de los comicios; lo primero abre heridas, lo segundo presupone colaboración y disposición de los lastimados.

Oscar para Mancera José Cárdenas

Los Chuchos repitieron la dosis. Tal y como ocurrió hace un par de semanas en el Consejo Nacional, la corriente dominante de Nueva Izquierda casi casi se llevó el “carro completo” en la selección de candidatos a las jefaturas delegacionales y diputados locales para el Distrito Federal; quedó pendiente Tlalpan donde habrá humo blanco hasta el 10 de marzo. Miguel Ángel Mancera logró armar una alianza con Los Chuchos; dejó al expoderoso René Bejarano con las migajas del pastel sin cereza. El impresentable Señor de las ligas apenas conservó el dominio en Álvaro Obregón (con María Antonieta Hidalgo), Azcapotzalco (con el cuñado Antonio Padierna Luna) y Benito Juárez (con Dinorah Pizano). Iztapalapa ya no será bejaranista; el antiguo enclave de Izquierda Democrática Nacional ahora se reparte con la Vanguardia Progresista patrocinada por el jefe de Gobierno, aunque la delegación más populosa de la capital parezca estar destinada a convertirse en propiedad privada de la esperanza Morena. El verdadero golpe mortal fue colocado en pleno corazón de la CDMX. El jefe delegacional en Cuauhtémoc —con licencia— Alejandro Fernández —nada que ver con El Potrillo— cambio de bandera sobre la marcha; abandonó al Profe Beja-

rano para unirse a las filas manceristas. Fernández no perdonó el apoyo bejaranista al rojo amanecer de María Rojo, cuya precandidatura quedó huérfana… y será rojo anochecer. La guerra tribal está desatada; si hace una semana el despechado René Bejarano arremetía sin piedad contra el cacicazgo de Carlos Navarrete, hoy carece de pretextos para mantener las formas; ¿alguna vez las tuvo? Minimizado en el reparto de las rebanadas políticas, el dueño de IDN aún tiene fichas para apostar en el juego electoral; su playera es amarilla, pero sus intereses —por obsesión y decepción— podrían migrar al área chica de su exjefe El Peje; darlo por muerto pese al izquierdazo a la mandíbula, sería un error. EL MONJE LOCO: El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra; el perredismo, más. De callada manera se les coló en las listas de candidatos plurinominales la michoacana Nalleli Julieta Pedraza Huerta, hasta que la “maldita” prensa descubrió que es la esposa del exalcalde de Lázaro Cárdenas, Arquímides Oceguera, preso desde el año pasado por complicidad incondicional con La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Ni modo, la portación de marido prohibido también es delito… y pecado mortal.


15

La sucesión de El Chapo Jorge Fernández Menéndez A un año de la caída de Joaquín El Chapo Guzmán, el panorama del narcotráfico en el país no ha variado dramáticamente, y tampoco la operación del cártel de Sinaloa, hasta ahora, se ha fragmentado. No ha ocurrido lo que sucedió, incluso, con la madre de esa organización cuando murió Amado Carrillo Fuentes, que se dividió en varios grupos terriblemente enfrentados entre sí (el propio Chapo y El Mayo Zambada, confrontados con Vicente Carrillo y con los Beltrán Leyva, y a su vez con los restos de los Arellano Félix y sobre todo con Los Zetas) lo que fue determinante en el proceso de muerte y violencia que hemos vivido desde 2004 a la fecha. Tampoco parece haber habido, abiertamente, una lucha sucesoria por el liderazgo. ¿Qué quiere decir esto? Que El Chapo ya no estaba, consecuencias de muchos años de persecución, al frente de la operación cotidiana del cártel. Esa organización funcionaba, siempre lo hizo, con una operación mucho más horizontal que cualquiera de sus competidores y eso es lo que la hacía, y hace, más fuerte y eficiente. Desde 2001, decíamos en el libro El otro poder, que en realidad, el de Sinaloa, y antes el de Amado Carrillo, más que un cártel debía considerarse un holding, una corporación horizontal, con diversos mandos encargados de áreas y tareas con un grado muy alto de autonomía. En los últimos años del Chapo en libertad y enfrascados en la guerra entre los cárteles y una mucho mayor persecución gubernamental, ese tipo de operación se fue, incluso, fortaleciendo. Por eso mismo es difícil decir quién es el sucesor de El Chapo Guzmán. En la lista hay muchos, pero datos concretos hay pocos. Por una parte existe la sucesión histórica: si fuera así El Mayo Zambada sería uno de los sucesores naturales: compartió la dirección del cártel durante años y es uno de los líderes históricos del narcotráfico. Pero los hijos de El Mayo están detenidos, él mismo se encuentra bajo fuerte persecución y algunos de sus territorios tradicionales, como Baja California Sur le están siendo disputados por sus rivales internos. El más importante de ellos es, sin duda, Dámaso López, apodado El Licenciado, quien trabó relación con El Chapo Guzmán cuando era subdirector de Puente Grande, fue quien primero controló, para ponerla a servicio de Guzmán, a casi toda la planta de custodias del penal, y más tarde el que organizó su fuga. Desde entonces ha servido como principal operador de El Chapo y mucho creen, incluyendo las autoridades estadunidenses, que es el verdadero sucesor al frente de la organización. Una vez más

no estamos hablando de algo traumático: López ya era, antes de la caída de El Chapo, el que manejaba buena parte de toda la estructura de mando del cártel. Un personaje clave y que, como siempre, no se sabe con certeza su destino, es Juan José El Azul Esparragoza. Este hombre es, si vive, el jefe del narcotráfico con mayor historia y antigüedad. No estamos hablando de un operador cotidiano a cargo de un grupo, sino de un personaje mucho más parecido a aquel Vito Corleone que mostraba la película El Padrino: un gran componedor, portador de las relaciones políticas en el más amplio sentido de la palabra, el que acercaba y rompía con aliados y rivales. Y decíamos si vive, porque el año pasado se divulgó la noticia de que había muerto, después de una operación quirúrgica y que sus cenizas habían sido esparcidas. Ninguna autoridad ha podido comprobarlo. Pero hace ya muchos años que de El Azul se sabe poco. Y no sería descabellado pensar que simplemente se ha desvanecido el personaje. El hombre de carne y hueso quién sabe. Están los hijos de El Chapo buscando un lugar en toda esta historia, pero por lo menos en la actualidad no parecen estar a la altura de esa responsabilidad. Son también más impetuosos, violentos y gustan de una exhibición pública que El Chapo, El Mayo, Dámaso o El Azul, nunca tuvieron. El hecho es que esa organización criminal sigue trabajando, que se ha logrado mantener alejada de historias terribles como las que hemos visto en Michoacán, Guerrero o en diferentes momentos Tamaulipas, aunque sus redes lleguen a esas y muchos otras regiones del país. Siguen confrontados con los sucesores de los Beltrán Leyva y con los de Los Zetas, pelean en el norte del estado de Sinaloa con los grupos del Chapo Isidro, y tienen algunas disputas internas en la península de Baja California. Pero no se han destruido con la caída de El Chapo. No sé si siguen operando como el cártel que algunas vez fueron, pero no cabe duda que aquel holding, aquella organización horizontal, sigue existiendo y operando eficientemente dentro y fuera de México. La residencia Decir que Eduardo Medina Mora no puede ser ministro de la Corte porque no cubre los requisitos de residencia ya que ha sido embajador en Gran Bretaña y Estados Unidos los últimos cinco años, es una estupidez legal y política. Nadie pierde la residencia por cumplir con un cargo diplomático en el exterior. Quien lo plantee simplemente se pone en ridículo.

“La parranda local” y “El de atrás paga”

Diego Fernández de Cevallo

En este diario, hace días, Aguilar Camín y López-Dóriga fustigaron — con los títulos arriba indicados— los irresponsables endeudamientos de gobiernos estatales y municipales, coludidos con sus congresos. Héctor apunta que de 2000 a 2014 esas entidades recibieron transferencias por aproximadamente 355 mil millones de pesos, casi tres veces el Plan Marshall que financió la reconstrucción de Europa en la posguerra. Afirma que se impuso la complicidad de poderes en el ejercicio y la vigilancia del gasto público, pues los ejecutivos locales aceitaron a sus congresos, y corrompieron el principal mecanismo de la rendición de cuentas en los sistemas democráticos: “La vigilancia del Congreso sobre el presupuesto, mediante el debate de las bancadas de oposición con las del partido en el poder”. Joaquín nos recuerda que ese endeudamiento en estados y municipios ha sido fuente de financiamiento y de corrupción, una manera de gobernar, “…sin miramiento alguno al sucesor y menos a los gobernados…”, que terminamos pagando los gobernados. Trae a nuestra memoria que el gobierno priista de Rubén Moreira en Coahuila hizo estallar el problema, pues en menos de cinco años llevó la deuda de 600 a más de 32 mil millones de pesos, llegando al exceso e ilegalidad de falsificar documentos del Congreso local para obtener créditos por unos 5 mil millones de pesos, siendo el detonante que culminó con la minuta de Ley de Disciplina Fiscal que se halla ante las legislaturas locales por ser reforma constitucional. Destaca que en los últimos 20 me-

ses el endeudamiento subió en más de 100 mil millones de pesos, alcanzando los 508 mil millones, o sea, un 3.1% del PIB. Preguntémonos qué más ha hecho posible esas tropelías, y su impunidad. Dos realidades: una, que las aceitadas alcanzaron a órganos internos de control, y a no pocos procuradores e impartidores de justicia. La otra, que amplios sectores de la población olvidan y perdonan rápidamente, y a veces ni siquiera se consideran agraviados, llegando a tolerarlo con el argumento de que “al menos hizo obras”. De ahí el cínico consejo al principiante que preguntó cómo hacer dinero: “Haz obras compadre, haz obras”. No sugiero linchamientos personales, pero sí el reproche público ante conductas abusivas y el reclamo de juicios justos y sanciones efectivas. No sirven divisiones maniqueas de “buenos y malos”, nacidas de mesiánicos rencorosos, que son más nefastos e igual de corruptos. Se pueden mantener relaciones humanas con respeto y civilidad en el ámbito social, pero sin tolerar, y menos justificar, el abuso que empobrece a millones de mexicanos. Aceptemos que el mal baja de gobernantes a gobernados, y escala de éstos hacia ellos. Sería sencilla la solución si la corrupción estuviera en un solo lado, pero se da entre ambos: baja como la lluvia y sube como la humedad. Convengo con el gran escritor español Arturo Pérez Reverte al decir que el problema está en que el honor ha dejado de ser una consigna.


Democracia cara y pobre Pascal Beltrán del Río Entre 1977 y el año pasado, México tuvo un total de seis reformas políticoelectorales orientadas a incrementar la credibilidad de su democracia. Es cierto que, a diferencia de lo que ocurría antes de la ciudadanización del órgano encargado de organizar y supervisar los comicios, el país logró instaurar la alternancia en el poder. Sin embargo, después de tantas reformas y tanto dinero público gastado, no se ha logrado que desaparezca la sombra de la sospecha de que el gobierno en turno favorece a su partido cuando llega el tiempo de las votaciones. ¿No era ése el propósito de contar con una autoridad electoral autónoma e imparcial? Hubo un lapso de unos años en que el IFE, hoy INE, era una de las instituciones con mayor credibilidad en el país. Sin embargo, los partidos políticos no soportaron que pudiera existir tal cosa. Tenían que asumir el control de ella. Y sustituyeron a los consejeros electorales que respondían sólo a su propia conciencia por unos que entendieran que los partidos los pusieron allí y sólo a ellos debían responder, no a los ciudadanos. En los hechos, los partidos inventaron un sistema en que las posiciones en el Consejo General del IFE se repartieran por cuotas, de conformidad con el peso específico de cada fuerza política. Desde entonces, ese breve interludio de credibilidad de la autoridad electoral se acabó. Y volvió la desconfianza. La de los ciudadanos hacia el instituto, y la de los partidos hacia los consejeros que respondían a los intereses de otro bando, así como hacia aquellos que, habiendo sido elegidos gracias a ellos, mostraban signos de independencia. La semana pasada, siete de los diez partidos políticos con registro le enviaron un mensaje a los consejeros electorales: no soportarán que tomen decisiones que no sean aceptables para ellos. Los llamados “partidos rebeldes” —que se levantaron de la mesa del Consejo General, donde tienen voz aunque no voto— están dispuestos a dinamitar lo poco que queda de creíble en el INE para un electorado que muestra signos de impaciencia. La democracia mexicana ha resultado muy cara. Entre 1997 y 2013, el sistema de partidos casi 50 mil millones de pesos, sólo en prerrogativas, de acuerdo con el especialista Jesús Navarro, autor del libro Control y vigilancia del origen, monto y uso de los recursos partidarios. A eso hay que sumar miles de millo-

nes de pesos en gastos de operación de la autoridad electoral. La primera vez que organizó unas elecciones, las intermedias de 1991 —antes de que se ciudadanizara el Consejo General—, el entonces IFE tuvo un presupuesto equivalente a 252.4 millones de dólares, que, ajustados, son casi 457 millones de dólares de hoy. Es decir, unos siete mil millones de pesos. Para este año electoral, el presupuesto del INE será de 18 mil 572.4 millones de pesos. En un sexenio (2009-2015), el país habrá gastado 90 mil millones de pesos en elecciones federales, cifra a la que hay que sumar la de los comicios locales. Yo sé que, a juicio de algún consejero electoral, esos son cacahuates, pues representa algo así como 12 centavos diarios por ciudadano. Pero ahí haré dos apuntes: el primero es que el dinero que se gasta en los partidos políticos y en la organización de las elecciones nunca baja; y el segundo es que hay países desarrollados donde la democracia no resulta tan cara como aquí. De acuerdo con datos de la consultora Integralia, las elecciones de 2012 costaron 321 pesos por cada ciudadano inscrito en el padrón. Eso es más del doble de lo que costaron las elecciones generales en Canadá celebradas en mayo de 2011. ¿Qué sabrá Canadá respecto de abaratar las elecciones que no sepamos nosotros? De entrada, no tiene un monstruoso aparato electoral como el nuestro. El organismo público que opera allá, Elections Canada, tiene 360 empleados de tiempo completo. Canadá tiene un padrón de unos 24 millones de electores, es decir, menos de una tercera parte del de México. ¿Cuántos empleados tiene el INE? Si nos atenemos a los datos del Sindicato de Trabajadores Electorales, unos siete mil 500 de base y otros tantos que laboran por honorarios. Es decir, 15 mil. El instituto comenzó con dos mil trabajadores en 1990 y diez años después, en la emblemática elección de 2000, tenía unos tres mil 500. ¿Cómo llegó a 15 mil? Revisemos el aumento del gasto en “servicios personales” del IFE —hoy INE—, elección tras elección. De acuerdo con un estudio del CIDE, en 1997 fueron mil 305 millones de pesos (corrientes); en 2000, dos mil 692 millones; en 2003, tres mil 667 millones; en 2006, cuatro mil 458 millones, y en 2009, cinco mil 147 millones de pesos.

¿Cómo no se iba a perder la confianza?

39 16

Víctor Beltri Valdría la pena que, quienes parecen empeñados en seguir estirando la cuerda de la falta de gobernabilidad, volvieran a leer la entrevista concedida por Luis Videgaray al Financial Times hace unos días. “No sólo se trata de reformar, reformar, reformar”, declaró. “Necesitamos abordar lo que realmente importa a la sociedad mexicana, que es no (sólo) la corrupción y la transparencia. Va más lejos: tiene que ver con la confianza”. Prosigue: “Podríamos llevar a cabo diez reformas energéticas, pero si no sumamos la confianza, no abarcaremos todo el potencial de la economía mexicana”. Es cierto, y para la mayoría de la población es más que evidente. Un gobierno que no cuenta con la confianza de la ciudadanía está atado de manos, y sus iniciativas estarán sometidas al tamiz de la sospecha de una doble intención, de un negocio más oculto en cada nuevo proyecto. Es urgente reconstruir la confianza perdida, sin perderse en legalismos que tan sólo incrementan las suspicacias. La ciudadanía no confía en el gobierno, es claro. Y esa falta de confianza se refleja no sólo en los indicadores económicos, sino que se vive día a día en el reclamo desde las redes sociales, desde las columnas de opinión, desde la protesta callejera. Existen, sin embargo, fronteras que no deben cruzarse: las fronteras de la legalidad, del Estado de derecho que por otra parte exigimos de forma tan airada. Lo ocurrido en Chilpancingo la semana pasada debería ser un llamado de atención, una advertencia de lo que puede ocurrir si la confianza no se reconstruye. Y es que la decisión de Coca-Cola de suspender, al menos temporalmente, sus operaciones, es de una gravedad tremenda: no sólo se trata de los empleos que se pueden perder, de las repercusiones económicas para los pequeños comercios, ni siquiera del riesgo de que otras empresas tomen decisiones similares. Se trata de la pérdida de confianza en las autoridades y su capacidad de imponer el orden, pero también se trata, y esto es lo más grave, de la pérdida de confianza en la ciudadanía misma. Porque, ¿qué empresario en su sano juicio decidiría establecerse en un lugar en el que sus empleados son secuestrados y sus camiones atacados con bombas molotov? ¿Cómo

puede interesarse alguien en generar riqueza y empleos en un lugar en el que, primero, las autoridades no son eficientes, pero en el que, segundo, la población —que no la ciudadanía, en su sentido más estricto— no es capaz ni siquiera de respetar la propiedad ajena? Sería interesante saber, vista la eficiencia del imperceptible gobernador Ortega, si se ha dado cuenta de que su estado no puede vivir tan sólo de las aportaciones federales. No desarrolla la industria, no favorece el comercio, no es capaz ni siquiera de ejercer la autoridad y se presta incluso al intercambio de rehenes con grupos delincuenciales que se amparan en una protesta que no están interesados en terminar. Ni siquiera ha sido capaz de cuidar el turismo, la actividad principal del estado. O bien, ¿cómo, con qué argumentos cree que podrá convencer a los turistas nacionales y extranjeros de visitar un lugar en el que su integridad física podría estar sujeta a una negociación con criminales? De nuevo, ¿quién en su sano juicio querría vacacionar en un lugar en el que no se tiene la certeza de que existen las condiciones para —por ridículo que suene— tomar una Coca-Cola? El silogismo es muy sencillo, y es evidente que Ortega no lo entiende. La paz atrae al comercio, y el comercio al desarrollo. Sin embargo, y aunque el gobernador sea incapaz de cumplir con sus funciones básicas, los guerrerenses deben de darse cuenta de que están emprendiendo, al solapar los delitos cometidos al amparo de una causa sin duda justa, un camino de difícil retorno: no sólo se ha perdido la confianza en las autoridades, sino que se está perdiendo la confianza en la sociedad. Por eso las empresas están dispuestas a cerrar sus operaciones, a abandonar mercados establecidos y en los que trabajaron durante años en la construcción de una confianza que, por su parte, ya no puede ser correspondida. Los guerrerenses solapan el daño a su propia entidad cada vez que permiten que se cierren las carreteras que les traen turistas, cada vez que toleran que se confisquen los camiones de quienes les traen empleos, cada vez que sus hijos no van a la escuela porque sus maestros están de vacaciones en la Ciudad de México. Sin embargo, a la ebriedad de la protesta vendrá la resaca del subdesarrollo perenne y las oportunidades perdidas. ¿Quién les dará trabajo, quién fundará las universidades,


El silencio de América Latina Héctor Aguilar Camín Con esta cabeza, más que oportunamente, el diario español El País llamó la atención este fin de semana sobre el escandaloso silencio político y diplomático que impera en los gobiernos latinoamericanos en torno a la escalada de estupidez económica y represión política que está destruyendo Venezuela. Paso a paso, el desesperado y catastrófico gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro impone a sus opositores políticos una dureza represiva que suspende de facto las garantías civiles y los derechos humanos, al tiempo que traslada a todo su pueblo el dramático costo de un manejo económico que sería para una novela de esperpento si no fuera la tragedia cotidiana de millones de personas. La última audacia represiva del presidente Maduro ha sido la detención, sin orden judicial ni debido proceso, nada menos que del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, bajo los cargos de cons-

piración y asociación delictuosa. El presidente Maduro ha visto en la firma de este documento, uno de cuyos puntos centrales es respetar los “cauces de la paz y la constitucionalidad”, un nuevo intento de los opositores de derrocar a su gobierno, como parte de una conspiración más extensa que según él se fragua contra Venezuela desde el exterior, en el eje Washington-Miami-Bogotá. La construcción de un acechante enemigo externo es una pieza clave para legitimar la represión interna. Esto lo sabe bien el régimen cubano, más que probable inspirador y guía, si no ejecutor, del diseño represivo que avanza en Venezuela. Avanza, sí, ante el silencio de los gobiernos de la región, a quienes guía el respeto a la política interna de los demás, la cual incluye el cálculo de un inconfesado quid pro quo: “Yo no me meto en los crímenes de nadie, que nadie se meta en los míos”.

Ahí viene, otra vez, la austeridad Román Revueltas Retes

El populismo tiene mala prensa pero resulta de una realidad tan dolorosa como irrefutable: el sufrimiento puro y duro de los ciudadanos. En Grecia, luego de años enteros de alegres derroches —por no hablar del tramposo maquillaje de las cuentas públicas que realizaron los anteriores gobernantes para seguir beneficiándose de los fondos otorgados con singular magnanimidad por la Unión Europea— se aplicaron unas medidas de austeridad tan draconianas que se habla inclusive de una crisis humanitaria: 300 mil familias no pueden siquiera pagar la electricidad, miles de empleados públicos han sido despedidos, una parte de la población se ha quedado sin servicios de salud, los salarios reales han disminuido en una cuarta parte desde 2010, los suicidios han aumentado, el PIB se ha reducido igualmente en un 25 por cien, en fin, los efectos de las disposiciones impuestas por la llamada troika —el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo— han sido absolutamente devastadores. En España, donde presuntamente se observa ya una suerte de tibia recuperación económica, la mitad de los jóvenes no encuentra trabajo y los desahucios

—o sea, la expulsión de los deudores que no pueden pagar la hipoteca de su vivienda— son tan incomprensiblemente rigurosos que las personas no sólo pierden sus casas sino que deben seguir pagando al banco: el cobro se deduce obligatoriamente de sus magros salarios (si es que tienen todavía un empleo) gracias a una reglamentación consentida por unos Gobiernos canallas —ésa es la palabra— sean éstos de izquierdas o de derechas. Se pretexta, para justificar los durísimos recortes, que la austeridad es la única vía para retornar a la senda del crecimiento económico una vez que las cuentas públicas se hayan saneado pero, al mismo tiempo, se levantan voces críticas, no sólo en los ámbitos de la izquierda sino en los sectores académicos y hasta entre algunos economistas, denunciando que todo este esquema se ha montado únicamente para beneficio de los bancos y, peor aún, que ni siquiera sirve para componer las cosas: matar al paciente no es una solución. Lo interesante de todo esto es que nos obliga a una reflexión sobre la naturaleza de la propia democracia y el papel que juegan los Gobiernos elegidos por los votantes.

39 17

Silencio mexicano ante la represión en Venezuela Jorge G. Castañeda A un año de la detención de Leopoldo López, Nicolás Maduro procedió a encarcelar a otro líder opositor, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas. También permitió, o alentó, que enmascarados entraran en la celda de López, lo maltrataran y trasladaran a condiciones aún más adversas. La deriva represiva en Venezuela se acentúa, siguiendo la línea descendiente de los precios del petróleo, los ingresos fiscales, el abastecimiento de bienes básicos y la seguridad. Las acusaciones contra Ledezma, los intentos de desafuero, de arraigo nacional y la posible detención de María Corina Machado, han sido denunciadas en el mundo. EU, que desde 2003 ha seguido una política de casi no intervención en Venezuela, empezó cambiar al recibir Joe Biden a la esposa de López, Lilian Tintori. Lo mismo hizo Mariano Rajoy en España y el Alto Comisionado para Derechos Humanos en Ginebra, Zeid Ra’ad Al Hussein. La creciente campaña de denuncia contribuye a la idea de aislamiento de Maduro y su séquito chavista y cubano. Es previsible que con Ledezma no termine la cacería ni la condena internacional. Lo desconcertante es el silencio latinoamericano voces como la de Mario Vargas Llosa u Óscar Arias,

pero que no encuentra eco en gobiernos de izquierda, ni en movimientos o partidos progresistas de la región. Esto es flagrante en México, con la excepción del PAN ahora. Con una izquierda tan fragmentada, debieran sobrar voces contra las detenciones y la represión creciente en Venezuela, y que apoyen causas para las cuales buscaron apoyo en otros países: respeto a los derechos humanos, democracia, contra el autoritarismo... Podrían ser el PRD versión Los Chuchos; Marcelo Ebrard; Mancera como jefe de Gobierno del DF y colega de Ledezma, y por supuesto AMLO, que siempre dijo que no conocía a Chávez y no tener nada que decir al respecto; o los grupos más radicales que también luchan contra las desapariciones y la represión: los normalistas de Ayotzinapa, las ONG de defensa de los derechos humanos, o lo que queda de los zapatistas y de otros grupos ultra. En eso se juntan con EPN, quien tampoco se pronuncia. Quizá sea momento de cambiar de rumbo y Peña Nieto se atreva a proceder con un mínimo de congruencia: recibiendo en Los Pinos a representantes de la oposición venezolana para escucharlos y llegar a Panamá con mayor conocimiento de causa. Ojalá.


Boletines de la Presidencia de la República

Récord en captación de divisas vía turismo internacional

Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero

Staff Presidencia Staff Presidencia En 2014, México alcanzó una captación de divisas por visitantes internacionales récord de 16 mil 257.9 millones de dólares (mdd); llegaron a territorio mexicano 29.1 millones de visitantes internacionales. En cifras absolutas y de acuerdo al Banco de México, los ingresos son superiores en 2 mil 308.9 millones de dólares a los

Francisco I. Madero, originario de de 2013 y superan por más de 3 mil 500 Parras de la Fuente, Coahuila, fue millones a los que se generaron en 2012. Presidente de la República e iniciador de la Revolución Mexicana de 1910. Los datos de Banxico detallan que los ingresos generados por el turismo por vía Desde 1904, Madero interviene en aérea crecieron en 20.3% al ascender a 12 las cuestiones políticas de Coahuila. mil 762.7 millones de dólares. También en Colabora en “El Demócrata”, en el 2014 se reportó un crecimiento en el gasto que escribe artículos políticos, en medio del turista por vía aérea de 9.4%, al los que difunde sus ideas sobre alcanzar un monto de 949.5 dólares. los derechos humanos, el voto, la libertad; y en el año de 1908 publica su libro “La Sucesión Presidencial en 1910″, más tarde lucha en el Partido Antirreleccionista, que lo lanza como candidato a la Presidencia de la República.

220 millones de libros de texto gratuitos

se repartieron este ciclo escolar

Cuando se declara que el Presidente Porfirio Díaz ha sido reelecto, Madero se lanza a la Revolución con el Plan de San Luis, en el que se excitaba al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.

Staff Presidencia La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ayuda a garantizar la gratuidad de la educación. Todos los años prepara la elaboración, producción y distribución de 220 millones de ejemplares para preescolar, primaria, telesecundaria y secundaria, así como en formatos macrotipo y braille. Más de 3 mil 790 tráileres viajan cada año por toda la red carretera nacional,

para llevar 220 millones de libros de texto gratuitos a los 670 almacenes y puntos de acopio en el territorio, y de ahí a todas las comunidades del país. Creada por el presidente Adolfo López Mateos, en febrero de 1959, la Conaliteg ha evolucionado, con el fin de ofrecer libros de calidad. Este mes se celebraron 56 años de la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Marchó a Estados Unidos y pronto la rebelión maderista comenzó a crecer. Madero esperó el interinato de Francisco León de la Barra para lanzar nuevamente su candidatura presidencial, el triunfo fue arrollador, y el 6 de noviembre de 1911, tomó posesión como Presidente de la

República. Su gobierno no mostró gran solidez, como algunos de los principales elementos que intervinieron en la lucha contra la dictadura no fueron compensados, apareció el descontento; su propio gabinete estaba integrado con elementos no adictos a la Revolución, pues los fines conciliatorios de Madero propiciaban esa combinación, que al final produjo resultados adversos. Por otro lado, su política digna en materia internacional, le suscitó la aversión del embajador de Estados Unidos Henry Lane Wilson, que se convirtió en su principal adversario y en protector de los rebeldes al régimen. Su administración no tuvo momento de reposo y el 9 de febrero de 1913 estalló el cuartelazo de la Ciudadela, en el que los distintos grupos, vencieron al régimen. Madero confió el mando de las tropas del gobierno a Victoriano Huerta, quien lo traicionó. Primero fue encarcelado y obligado a presentar su renuncia a la Presidencia de la República; después, fue asesinado la noche del 22 de febrero de 1913, junto al vicepresidente José María Pino Suárez.


Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creaci贸n Literaria en Idioma Espa帽ol


C

ollage Periódico el Faro

Martes 24 de Febrero del 2015

Un barco, cinco opciones en el Caribe

2.Comer y comer

El crucero Freedom of the Seas volvió a las aguas caribeñas con nuevas propuestas de entretenimiento y servicio para consentir a sus cruceristas. Por Georgina Navarrete Ciudad de México.- Arropado por el sol y la belleza del mar Caribe, el Freedom of the Seas volvió a la batalla luego de un encierro de 24 días en el astillero de Grand Bahama, donde le dieron un servicio completo de ampliación y embellecimiento para convertirlo en el más grande e innovador crucero que zarpa de Puerto Cañaveral, Florida. El primer vistazo dentro de esta nave deja la sensación de estar en un enorme y lujoso hotel flotante, del que no hace falta salir durante los días que transcurre el viaje, no importa si la idea es pasar un buen rato de diversión en familia o encerrarse a descansar, alejado del ruido, arrullado por las olas y extasiado por el turquesa del mar. El turista mexicano es poco afecto al crucerismo, representa apenas 1.4% de las ventas totales de Royal Caribbean; quizá porque es necesario salir del país antes de poder subirse a uno de esos mega resorts marinos o “porque existen demasiados mitos alrededor de esta actividad: como que es caro, aburrido o sólo para adultos”, señala Fernanda Maldonado, directora de mercadotecnia de Royal Caribbean. Adentro del Freedom of the Seas todo es alfombras, gobelinos, madera, cristal y barandales dorados; luces neón en el piso de su avenida central, la Promenade de la cu-

bierta 5, y hermosos acabados en los camarotes exteriores. La vista al mar también tiene varias categorías, desde la circular y cerrada muy al estilo de la imaginería popular de lo que “debe ser” un barco, hasta las terrazas con asoleadero de las categorías más altas, o los balcones con sillas para contemplar la inmensidad del mar –y de paso quitarse el mareo- de las clases intermedias. El Freedom of The Seas es uno de los 22 barcos de Royal Caribbean International que surcan los océanos del mundo. Con su base en Puerto Cañaveral, a unos 45 minutos al norte de Orlando, este lujoso hotel flotante realiza itinerarios de siete noches de ida y vuelta por las cristalinas aguas del mar Caribe. Aquí algunas sugerencias de todo lo que se puede hacer a bordo de este barco: 1.Todos los deportes En el Freedom on the Seas las familias con adultos intrépidos, niños y adolescentes pueden disfrutar de la práctica de todo tipo de actividades deportivas en el día, desde un buen juego de básquetbol o afinar sus tiros en 9 hoyos del minigolf o simplemente nadar, hasta la experiencia extrema de una escalada en muro a mitad de océano o una práctica segura de surf en el simulador FlowRider. Los clubes infantiles y juveniles tienen armados programas diarios de diversión y convivencia para cada edad; también pueden bajar a tierra en los puertos de escala, para conocer un poco el lugar, tomar algún café, comprar recuerdos para los amigos o para la sala de casa.

Para los que quieren descansar, está la Promenade, una avenida al centro del buque con bares, un pubs al estilo inglés, pizzerías, tiendas, una cupcakería donde adornar el pastelillo a su gusto, y una heladería de marca, así como las cenas buffet o de especialidad. La renovación del barco incluyó también la apertura de un nuevo restaurante de especialidades mexicanas y de un bar lounge anunciado como “retro-chic”. 3. Consentirse También existe la opción de disfrutar de un delicioso masaje o un tratamiento cosmético en el SPA o simplemente tirarse en la alberca principal a tomar el sol, leer, dormir o ver una película en la nueva mega pantalla al aire libre. 4. Bailar y reír Por la tarde, están los shows

de comedia, teatro y música que también integran a la familia mientras el buque navega hacia alguna de las hermosas islas del Caribe; para los adultos que nunca duermen están los bares de salsa o música romántica y el nuevo RBar Lounge. La discoteca en que se convierte el Olive o en Twist en las noches entrega una experiencia sensorial única, silenciosa para los meros espectadores, y vibrante y emocionante para quienes participen de este baile con audífonos personales, ¡cada quien a su ritmo! 5. Ver el mar Además de la renovación completa del mobiliario interior, destacan 67 nuevos camarotes de diversos tamaños, y entre ellos un grupo de nueva categoría ubicados encima de la parte delantera de la nave, con grandes ventanales de piso a techo y de pared a pared que ofrecen espectaculares vistas tanto marinas como de los puertos visitados.


Muere niño de sarampión en Alemania; reforzarán vacunación

21

Sismo de magnitud 5.2 remece España

EFE

El país europeo ha registrado 600 casos desde el inicio de un brote en octubre pasado

de niños pequeños e incrementará los chequeos de su estatus de vacunación.

Reuters

Si eso no ayuda, entonces tendremos que discutir otras medidas", agregó, sin dar más detalles.

Berlín.- Un bebé de 18 meses que no estaba vacunado contra el sarampión murió del virus en Berlín, dijeron el lunes autoridades sanitarias, quienes agregaron que intentarán reforzar las tasas de vacunación y aumentar el chequeo del estatus de los niños. La capital alemana ha registrado 600 casos de sarampión desde el inicio de un brote en octubre pasado, y la muerte del niño volvió a encender un debate sobre si hacer que la vacunación sea obligatoria. Más de 150 personas en Estados Unidos fueron diagnosticadas con sarampión, muchas vinculadas a un brote que las autoridades creen que comenzó cuando un viajero internacional infectado visitó Disneyland a fines de diciembre. Tomamos la situación actual muy seriamente", dijo una portavoz del Ministerio de Salud alemán. Agregó que el organismo incrementará los consejos disponibles para los padres

El ministro de Salud alemán, Hermann Groehe, dijo el fin de semana que "el alarmismo irracional de algunos de quienes están en contra de las vacunas es irresponsable". El que niega a su hijo una vacuna no sólo pone a su niño en riesgo sino también a otros, y esto puede llevar a problemas de salud serios", agregó. El sarampión fue declarado eliminado en Estados Unidos en el 2000 después de décadas de intensivos esfuerzos de vacunación. Pero en el 2014, el país tuvo su mayor número de casos en dos décadas. Algunos estadunidenses objetan la vacunación por argumentos religiosos, una visión rara vez escuchada en Alemania. La mayoría de las personas se recuperan de sarampión en unas semanas, aunque puede ser fatal en algunos casos.

Madrid.- Un temblor de magnitud 5.2, con epicentro en la localidad de Ossa de Montiel, a unos 220 kilómetros al sureste de Madrid, se dejó notar hoy en la zona centro de España pero no causó víctimas ni daños materiales de relieve, según los responsables de emergencias. El sismo se registró a las 17:16 hora local (16:16 GMT), según el cálculo revisado del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Los datos exactos facilitados por el IGN fijan la latitud en 39.04, la longitud en 2.65 y la profundidad en diez kilómetros, con epicentro en la localidad albaceteña de Ossa de Montiel, municipio que cuenta con unos 2 mil 530 habitantes.

La Dirección General de la Policía publicó un tuit para tranquilizar a los ciudadanos. Si ha temblado tu casa u oficina, no te alarmes, no es sólo tu edificio. Un pequeño terremoto ha afectado a la zona centro de España", comentó. La concejala en el Ayuntamiento de Ossa de Montiel María Mora aseguró que se abrió una grieta en un polígono industrial alejado del núcleo urbano y generó gran revuelo entre los vecinos del municipio.

Según el IGN, la magnitud del terremoto se puede considerar "importante", si bien no se han registrado réplicas.

Dos trenes que circulaban por la provincia de Albacete, a la que pertenece Ossa de Montiel, redujeron su velocidad ante el temor a daños en las vías y los pacientes de un hospital de la cercana provincia de Cuenca fueron desalojados cautelarmente durante media hora.

Los servicios de emergencia de las diferentes regiones recibieron llamadas de personas que alertaban del temblor, pero ninguna dio cuenta de la existencia de daños personales o materiales.

En Torrejón de Ardoz, localidad a unos treinta kilómetros de Madrid, fueron desalojados cuatro edificios, dos de los cuales presentaban daños en la fachada, con algunos desprendimientos.


Diabetes asociada a obesidad reduce competitividad laboral

El IMCO revela que cada año se pierden 400 millones de horas trabajables a causa de esta enfermedad El Informador Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) reveló que cada año se pierden más de 400 millones de horas laborables a causa de la diabetes mellitus tipo 2, asociada al sobrepeso y la obesidad que padecen los mexicanos. Esta cifra equivale a 184 mil 851 empleos de tiempo completo, que a su vez representa el 32% de los empleos formales creados en 2014.

Basado en métodos similares a los que han utilizado el Instituto Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud y el Global Burden of Disease, el Instituto realizó estimaciones sobre los costos que tiene la obesidad en México, a partir de los datos que arroja esta enfermedad asociada a la diabetes mellitus tipo 2. Actualmente, 73% de los adultos y el 35% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, es decir, en total 60.6 millones de personas, más de la mitad de los mexicanos se encuentran en esta condición. La obesidad genera pérdidas económicas y reduce la competitividad del país al generar mayores costos al erario público para tratar enfermedades que se asocian con ella, menor productividad laboral y mayores gastos para la población y pérdida de calidad de vida. Asimismo, es el principal

factor de riesgo de discapacidad y muerte para los mexicanos. De acuerdo con datos del Global Burden of Disease, el sobrepeso y la obesidad se asocian principalmente con enfermedades cardiovasculares, trastornos óseos y musculares, algunos tipos de cáncer y la diabetes.

México.- El fabricante tecnológico nipón Hitachi ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico, según confirmó hoy esta empresa. El microscopio electrónico de transmisión (MET) fue completado esta semana tras iniciarse su desarrollo en 2010 y es capaz de ofrecer una resolución de 43 picómetros (unidad que equivale a la billonésima parte de un metro), es decir, menos de la mitad del radio de la mayoría de los átomos. El aparato, que ocupa una habitación entera, alcanza esta resolución récord gracias a una gran concentración de su haz de electrones a través de cables y circuitos especialmente diseñados para esta tarea, según señaló un portavoz de Hitachi. Otras innovaciones destacadas son el uso de materiales de amortiguación acústica en la base del microscopio para reducir el impacto negativo de las vibraciones, así como la instalación de barreras magnéticas en torno al aparato. De este modo, se ha logrado reducir el efecto de "factores

Abuelo consigue 'citas' para su nieto en Tinder

El IMCO reporta que hoy en día existen ocho millones 599 mil 374 diabéticos que se enfermaron a causa del sobrepeso y la obesidad. De éstos, 48% están diagnosticados y reciben tratamiento, mientras que 49% no lo están. Además, anualmente mueren 59 mil 83 personas a causa de este padecimiento, de las cuales 45% se encuentran en edad productiva. Los costos sociales por dicha enfermedad ascienden a más de 85 mil millones de pesos al año. De este monto, 73% corresponde a gastos por tratamiento médico, 15% a pérdidas de ingreso por ausentismo laboral y 12% a pérdidas de ingreso por mortalidad prematura. Esto equivale a la mitad del presupuesto para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, apunta el IMCO. Para una persona es 21 veces más barato cambiar de hábitos que tratar una diabetes complicada. El costo por 30 años de un paciente obeso que aún no es diabético y que modifica su dieta y actividad física es de 92 mil 860 pesos. Sin embargo, si no cambia sus hábitos, por diversas puede llegar hasta 1.9 millones de pesos en el mismo periodo de tiempo.

Desarrollan en Japón el microscopio más potente del mundo

El Informador

22

externos" que causan aberraciones en las lentes, perjudican su resolución y suponen la principal limitación de este tipo de microscopios, explicó la compañía.

El proyecto forma parte de un video documental llamado: Explicando cosas a mi abuelo El Informador Ciudad de México.- Joe Cole, un adulto mayor de 89 años de edad, le dio a su nieto una lección de cómo utilizar la aplicación Tinder para buscar pareja. Como parte de un experimento realizado por su nieto, Ethan Cole, Joe aceptó crear un perfil en la app para realizar un video documental. En el proceso, Joe hizo contacto con 37 mujeres, a las cuales les pidieron permiso para ser grabadas y sólo 5 accedieron.

Para crear el perfil, el abuelo utilizó una fotografía tomada en 1947, cuando tenía 21 años, y agregó en la descripción que era un cineasta. Algunas de ellas se sorprendieron al ver al señor de 89 años, pues esperaban un joven de 21. El video forma parte de un proyecto llamado "Explicando cosas a mi abuelo", en el que Ethan Cole, quien labora en una empresa de creación de contenidos, explica a su abuelo cosas sobre la modernidad. Tinder es una aplicación móvil que permite a los usuarios comunicarse con otras personas con base a sus preferencias para conversar y concretar citas o encuentros.


N

egocios Periódico el Faro

De las más elevadas en AL, la economía informal de México

Martes 24 de Febrero del 2015

México reaccionó con rapidez ante crisis del petróleo: Gurría

Lo que pasó con el petróleo tomó a todo mundo por sorpresa por la velocidad y la fuerza con la que sucedió, dijo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Dinero en Imagen

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que el gobierno mexicano reaccionó con rapidez y oportunidad ante la caída de los precios internacionales del petróleo.

Por Patricia Muñoz Ríos Ciudad de México.- . México, seguido de Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú son los cinco países de América Latina con las mayores tasas de informalidad del continente. En nuestro país, ante la crisis y la falta de empleo formal se multiplican día con día los puestos de venta callejera; cada vez más ciudadanos inician negocios en sus domicilios y un número creciente de personas desempleadas ofrecen sus servicios por cuenta propia y deambulan vendiendo productos o los ofrecen a sus familiares y amigos. El informe denominado Panorama temático laboral: transición a la formalidad en América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indica que en México 5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo informal dentro de su propio hogar; 14 por ciento trabaja en la informalidad en empresas establecidas, es decir, son ‘‘propineros’’ que no tienen sueldo o les pagan una comisión de lo que vendan. Tampoco están inscritos en la seguridad social. El ‘‘subempleo del subempleo’’ En el país, según la información de la OIT, 58 por ciento de la PEA está en la economía informal en diversas modalidades. Incluso hay quienes se ubican en el llamado ‘‘subempleo del subempleo’’, esto es, quienes laboran contratados por un patrón también informal. La investigación de este organismo indica que la formalización representa un desafío principal para la región de América Latina en

“Lo que pasó con el petróleo tomó a todo mundo por sorpresa por la velocidad y la fuerza con la que sucedió, pero uno de los países que ha reaccionado con mayor oportunidad aún sin ser tan dependiente (del petróleo) ha sido México”, señaló a Notimex en esta ciudad.

la actual década. Puntualiza que, en México, 77.8 por ciento de los trabajadores de la construcción son informales, así como 65.5 de quienes laboran en restaurantes y hoteles, 41.5 de quienes se desempeñan en la industria manufacturera, 16.7 de los que están en El secretario general de la la explotación de minas y canteras y 54.8 por OCDE felicitó a las autoridades ciento de los trabajadores del rubro del transmexicanas por haber tomado “meporte. didas oportunas porque fueron Permea en el país que alrededor de em- señales muy importantes para el presas, colegios o dependencias públicas na- resto del mundo”. cen cada día nuevos puestos de venta en la En entrevista, Gurría afirmó calle, en forma de negocios de comida, ropa, que México podrá beneficiarse cosméticos, dulces y un sinfín de productos. de los bajos precios del petróleo, A unos cuantos pasos del Metro Coyoa- “porque importa gasolinas, importa cán, por ejemplo, cuesta trabajo avanzar ante refinados e importa productos deriel cada vez mayor cúmulo de vendedores. vados de crudo ligero”. Aidé es de las más recientes en haberse instalado en las cercanías de la estación; tiene siete meses vendiendo cocteles de fruta; son los mismos meses que lleva de haber perdido su empleo en una maquiladora de ropa. ‘‘Tuve que salir a vender comida; también ofrezco cremas para la cara y lo que se pueda. Dejé el departamento que rentaba y me busqué otro más económico’’, relata. Afuera de esa estación hay quien incluso sentado en un banco de plástico y con apenas una mampara mínima ofrece un servicio muy en boga: ‘‘Te cambio de Afore’’. En el país, ante la crisis y la falta de empleo formal, no sólo se multiplicaron los negocios de venta callejera, sino cada vez más ciudadanos inician negocios en sus propios domicilios, donde las personas ofrecen diversos servicios por ‘‘cuenta propia’’.

El funcionario dijo que México

tiene acuerdos de refinación con otros países como Estados Unidos, así es que, “en general a pesar de ser menos dependiente ha reaccionado rápido, se ha reaccionado con oportunidad”. El pasado 30 de enero el gobierno mexicano anunció un ajuste al presupuesto de 2015 por un monto de 124 mil millones de pesos equivalentes al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El exsecretario de Hacienda de México (1998-2000) recordó que en su época “se cayó muy fuerte el precio del petróleo”. “Hubo que recortar tres veces el presupuesto y al final quedamos con el mismo déficit que había aprobado el Congreso”, mencionó. Sin embargo, reconoció que el problema de los recortes presupuestarios es que “empieza uno (a recortar) por el lado de la inversión y eso quiere decir que se afecta el crecimiento futuro”. Después de ser uno de los oradores principales en la inauguración de la Cumbre Mundial del Derecho (Global Law Summit), el economista mexicano aseveró que para crecer debe haber un esquema legal. “Cualquier país del mundo tiene que basarse en un marco de leyes, de regulación de códigos y el cumplimiento de ese marco legal se vuelve fundamental para poder llevar a cabo toda la actividad económica”, destacó.


24

Habrá más control sobre Inicia construcción del gasolineras, advierte Pemex Centro para Aguas Profundas

Por Luis Miguel González Ciudad de México.- Para combatir el robo y venta de combustible, habrá un control más estricto sobre las poco más de 12,000 estaciones de servicio que existen en el país, anticipa Francisco Fernández Lagos, subdirector de distribución de Pemex Refinación. Los cambios en la forma de distribución de gasolina y diesel son parte de un programa amplio, donde también se desplegará una revisión constante de los puntos de venta. “La vigilancia que haremos no tiene precedente”, advierte.

Para reforzar el control, en los centros de almacenamiento se les pondrá un aditivo y, además, se les pondrá un color diferente a la gasolina y el diesel, de tal manera que al revisar el producto que se está vendiendo en las gasolineras, se podrá detectar fácilmente si el combustible tiene procedencia ilícita. Fernández Lagos es uno de los máximos responsables en Pemex del programa de reducción de robo de combustible. Su diagnóstico da cuenta de una realidad muy compleja. No hay un solo modus operandi en el robo. Hay zonas del país donde se utilizan técnicas muy poco sofisticadas.

HSBC lanza ultimátum a negocio en México y EU

Notimex Ciudad de México.- El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, resaltó que las aguas profundas representan para el país casi la mitad de los recursos prospectivos, de ahí la importancia de la construcción del Centro Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en Veracruz. Al participar en la colocación de la primera piedra del Centro, destacó que la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) autorizaron 1,330 millones de pesos para su construcción, a través del Fondo de Hidrocarburos. OPINIÓN: Pemex, contra las cuerdas. Así, dijo, en Veracruz se pone la semilla de lo que será un centro científico de vanguardia y una palanca de avance para la industria energética mexicana del futuro.

Ernesto Ríos Patrón, director general de IMP, explicó que el objetivo de este nuevo Centro es asimilar, generar y calificar tecnologías para el desarrollo de campos en aguas profundas y ultra profundas, a través de recursos humanos calificados y con orientación a la excelencia operativa. Indicó que en una primera atapa, el Centro de Tecnología para Aguas profundas albergará cinco laboratorios en áreas como perforación, geotecnia e interacción de suelos y estructura, aseguramiento de flujos y otros que permitirán reducir el tiempo entre la delimitación de los campos y su primer hidrocarburo extraído. El secretario Joaquín Coldwell dictó una conferencia en el Primer Foro Nacional del Petróleo 2015, donde destacó que la reforma energética ya está en acción, dado que ya se emitieron todos los reglamentos e iniciaron los procesos licitatorios como la Ronda Uno.

Comercio ilícito de calzado cayó 45% en 4T: SAT Redacción

Reuters Ciudad de México.- HSBC le dio a sus problemáticos negocios en Brasil, México, Turquía y Estados Unidos entre uno y dos años para mostrar su valor antes de que sean propuestas soluciones "más extremas", dijo este lunes el presidente ejecutivo de la compañía. Stuart Gulliver, jefe de HSBC, dijo a analistas que consideraría la enajenación de negocios para simplificar al banco y mejorar los retornos, pero no quiso decir si las unidades en alguno de los cuatro países podría

ser vendida. "Estamos involucrados por el momento en llamadas quincenales (...) sobre Brasil, México, Estados Unidos y Turquía, que son claramente los cuatro que presentan los mayores problemas en este sentido (su mejoría)", dijo Gulliver en una teleconferencia luego que HSBC reportó una caída de 17% en las ganancias antes de impuestos. "Necesitamos absolutamente darles un giro o tendríamos que pensar en soluciones más extremas al problema", agregó.

Ciudad de México.- Con el fin de erradicar el comercio ilícito en la industria del calzado en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en coordinación con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), informaron que, en el último trimestre del 2014, se redujo en 45% la importación de calzado ilegal en el país en beneficio de la planta productiva nacional y el erario público. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez explicó que de octubre a diciembre del 2014 disminuyó la importación de calzado subvaluado en nuestro país de 7 millones de pares a 4 millones de pares de zapatos provenientes, principalmente, de Asia. Además, detalló que el precio de la importación por cada par

de zapato es de seis dólares por par cuando originalmente —en el 2008— las importaciones de Asia por par alcanzaban un precio promedio de 12 dólares. “Esto generaba una competencia desleal de México, y también una afectación directa a la industria del calzado; con estas medidas se logró reducir de 70% a 45% la importación de millones de pares en el último trimestre del 2014”, acotó. Al dar conocer los resultados de las acciones implementadas para impulsar la productividad, competitividad y el combate de prácticas de subvaluación del sector calzado; mismo que se firmó en agosto pasado por el presidente Enrique Peña, Núñez reconoció que hasta el momento los resultados son alentadores.


25

Peso se tiñe de rojo por fortaleza del

dólar en mercado internacional WTI pierde nivel de resistencia de 50 dólares

Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario en México adoptaron una postura defensiva por el avance del dólar en el contexto internacional y por un débil desempeño en los precios del petróleo. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el lunes en 15.065 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 6.20 centavos, semejante a 0.41 por ciento. En el día, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.1065 y un mínimo de

15.02 pesos, en el mercado de mayoreo. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.31 pesos. En el arranque de la semana, el peso se vio arrastrado a la baja en línea con otras monedas, debido a una mayor demanda especulativa del dólar, previo a un testimonio de la presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Janet Yellen, ante una Comisión del Senado de su país.

Onza de oro borra alza inicial y regresa a mínimo de 7 semanas

El precio de la onza del oro, que escaló a un máximo intradía de mil 209 dólares, al final borró sus avances iniciales y se replegó hasta su menor cotización desde el 5 de enero Redacción Las cotizaciones del oro borraron sus avances iniciales y cerraron el lunes con registros negativos, cerca de perforar la barrera clave de los mil 200 dólares, en medio de un menor interés por los refugios de inversión. El contrato del oro para entrega en abril, que escaló a un máximo intradía de mil 209 dólares la onza,

Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo extendieron las pérdidas de la semana anterior, con el WTI cayendo hasta un 3 por ciento, mientras que el Brent mantuvo la cota de los 59 dólares. El convenio del WTI de Estados Unidos para entrega en abril cayó 2.67 por ciento a 49.45 dólares el barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El contrato de marzo expiró el viernes después de caer 82 centavos, a 50.34 dólares. Los futuros de abril tienen resis-

tencia inmediata en 50.37 (máximo de 6 de enero) y por arriba las ganancias podrían extenderse hacia el máximo diario de 50.98. Por otro lado se ve soporte en 48.68, y por debajo las pérdidas podrían extenderse hacia 48.20 (mínimo de 5 de febrero). Por su lado, el crudo Brent para entrega en abril terminó con una baja del 2.19 por ciento, para colocarse en 58.90 dólares el barril en el International Exchange Futures (ICE) con sede en Londres.

BMV y Wall Street, con variaciones moderadas; IPC, con alza marginal

concluyó en mil 200.80 dólares, con un descenso de 0.3 por ciento, después de caer a un mínimo intradía de mil 190.60 dólares, su menor cotización desde el 5 de enero. El anuncio de una probable extensión de cuatro meses al rescate de Grecia presionó a la baja a las cotizaciones del oro. El precio de la onza de oro se ha replegado un 7.7 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero, en medio de un mayor apetito por los activos de riesgo y un menor interés por los refugios de seguridad.

Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York operan este lunes con variaciones moderadas, dentro de un reducido margen de fluctuaciones, en medio de un nuevo declive de los precios del petróleo y tras un dato más débil de lo esperado sobre la confianza empresarial en Alemania, que opacan el alivio por un acuerdo financiero para Grecia. En la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) rescata una ganancia de 0.07 por ciento

a 43 mil 567.02 puntos, después de acumular una ganancia de 1.11 por ciento la semana pasada. En la sesión sobresale el avance de las acciones OHL México, Bimbo y Gruma, con alzas de 2.22, 2.06 y 1.9 por ciento, en ese orden. En dirección opuesta, los títulos de América Movil, Elektra y Kimberly-Clark descienden 1.9, 1.5 y 1.4 por ciento, respectivamente.


S

eguridad Periódico el Faro

'Cañonazo' de $400 mil sacó de prisión a hijo de un capo

Martes 24 de Febrero del 2015

Hallan cabeza durante concierto

de El Komander en Monterrey

En el estacionamiento de la Arena Monterrey, fue encontrado el cuerpo de un sujeto decapitado durante un concierto del cantante de narcocorridos Redacción Un juez federal, presuntamente sobornado por 'narcos' michoacanos. Diversos audios demuestran cómo 'La Familia' y 'Los Viagras' rescataron a 'El Chuchín' Méndez. Por Víctor Hugo Michel Ciudad de México.- Jorge Armando Wong Aceituno, juez federal que exoneró a 43 de 44 supuestos autodefensas detenidos tras un tiroteo en el que murieron nueve personas en Apatzingán el pasado 6 de enero, fue presuntamente sobornado por los remanentes de La Familia michoacana y dirigentes de Los Viagras para evitar que el hijo de un alto capo fuera identificado por el gobierno federal y sometido a proceso. Así lo registra una docena de intervenciones telefónicas en las que se escucha cómo ambas organizaciones aceitaron con 400 mil pesos el proceso judicial mediante sobornos al juez y a un agente del Ministerio Público federal, a quienes ordenaron manipular el caso, desaparecer evidencias y, en contubernio, reducir las acusaciones para obtener la liberación de uno de los hijos de Jesús Méndez, El Chango, fundador de La familia michoacana. Las grabaciones a las que MILENIO tuvo acceso revelan, entre otros datos hasta ahora desconocidos, que: a) Operadores de La Familia michoacana y Los Viagras, agrupación que ha sido señalada de reclutar sicarios para llenar el vacío de poder dejado por Los caballeros templa-

rios, estuvieron detrás del movimiento que tomó la presidencia municipal de Apatzingán en diciembre pasado, el cual terminó en un enfrentamiento a balazos con la Policía Federal. b) El 6 de enero, al liberar la alcaldía, el Ejército detuvo a Jesús Méndez, El Chuchín, hijo de Jesús Méndez Vargas, El Chango, multihomicida confeso que encabezó el cártel tras la caída de Enrique Kike Plancarte, quien está por ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar un juicio por tráfico de drogas en la Corte del Distrito de Nueva York. c) El Chango y Nicolás Sierra Santana, dirigente de Los Viagras, aportaron dinero para el soborno que llevaría a que El Chuchín —y posiblemente el resto de sus compañeros— salieran libres. d) En al menos el caso de una persona, el proceso que terminó con la derrota judicial de la PGR y la PGJE —43 de 44 detenidos terminaron siendo liberados—, fue viciado por sobornos a un juez federal. II Las grabaciones, que comprenden en total 40 minutos, revelan detalles de cómo el hijo de El Chango Méndez participó en la toma de la alcaldía, acto que en un principio fue presentado como una "protesta social", pero en el que hubo presencia de personas vinculadas a criminales.

Ciudad de México.- En el estacionamiento de la Arena Monterrey, fue encontrado el cuerpo de un sujeto decapitado durante un concierto del cantante de narcocorridos, Alfredo Ríos ‘El Komander’. De acuerdo a autoridades de la procuraduría estatal, los hechos ocurrieron el pasado viernes cuando elementos de seguridad descubrieron el cadáver en una

camioneta Dodge Caravan envuelto en cobijas. La cabeza se encontraba en el piso del automóvil. En el mismo automóvil fue hallado otro cuerpo que presentaba heridas múltiples producidas con un arma blanca y que fue identificado como Alejandro Hernández Hernández, de 19 años de edad. Ambos cadáveres fueron llevados ante el Ministerio Público, mientras que al término de la presentación de ‘El Komander’, éste fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad al Aeropuerto Internacional de Monterrey, sin que se pronunciara al respecto.


27

Cae segundo al mando de ‘El Americano’,

"Nuevo modelo de justicia, implicado en balacera en La Ruana presente en 52.3% del país"

Notimex Ciudad de México.- Elementos del Ejército Mexicano y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán detuvieron este lunes a Jesús García Bejarano, alias "El Chuchín", considerado brazo derecho del ex líder de las autodefensas en Michoacán, Luis Antonio Torres, "El Americano". El detenido es acusado de participaren un enfrentamiento ocurrido el 16 de diciembre en la comunidad de La Ruana, Municipio de Buenavista Tomatlán, con saldo de 11 muertos. La Procuraduría michoacana dio a conocer en un comunicado que al momento de su detención, a García Bejarano le fue asegurada un arma larga con ocho cargadores abastecidos. El inculpado, quien es acusado del delito de homicidio calificado,

fue internado en el Centro de Reinserción Social David Franco Rodríguez y puesto a disposición del juez que lo reclama. De igual forma, se dio a conocer que se dará vista a la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que corresponde a la acusación contra él por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El 16 de diciembre, seguidores de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, “El Americano”, se enfrentaron a balazos en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista Tomatlán, con un saldo de 11 muertos, entre ellos el hijo del líder fundador de las autodefensas. Por estos hechos y de manera voluntaria se entregaron a las autoridades un total de 36 personas, quienes actualmente se encuentran presos en el penal de Mil Cumbres, en Morelia.

La Secretaria Técnica del Consejo para la Implementación de la Reforma de Justicia Penal reconoció que sí han encontrado resistencias por parte de jueces y gobiernos, aunque el nuevo modelo será implementado en todo el país en el 2016. Por Jorge Monroy Ciudad de México.- La secretaria técnica del Consejo para la Implementación de la Reforma de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, aseguró que el 54.3% del país ya cuenta con ese nuevo modelo de justicia. En conferencia de prensa, informó que como parte de los recursos de la Iniciativa Mérida, por la que el gobierno de Estados Unidos apoya con recursos a México para el combate a la inseguridad, se han construido 58 salas de juicios orales en el país. La funcionaria informó que 22 de los 31 estados y el Distrito Federal, ya cuentan con protocolos y manuales de actuación para peritos, agentes del Ministerio Público y jueces. Destacó que hay 2,615 docentes certificados que son quienes

capacitan a los impartidores de justicia sobre las nuevas modalidades de justicia en el país, en particular los juicios orales. María de los Ángeles Fromow reconoció que en los 481 días que lleva la implementación de la reforma de justicia penal, sí han encontrado resistencias por parte de jueces y gobiernos. Sin embargo, recordó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que no habrá prórroga para que en junio del 2016 quede implementado en todo el país el nuevo modelo de justicia. Alertó que la importancia de que todos los estados cumplan con la implementación, radica en que, si después de esa fecha algún estado no tiene el nuevo modelo, todos los juicios que se presenten podrían declararse inconstitucionales, lo que abriría la puerta a la impunidad. María de los Ángeles Fromow destacó que los dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se han invertido alrededor de 8,000 millones de pesos para que los estados puedan contar con infraestructura y capacitación de los implementadores del modelo.


I

nternacional Periódico el Faro

El Papa pide "evitar la mexicanización" de Argentina

Martes 24 de Febrero del 2015

La cosa es de terror, dice el Papa sobre narcotráfico en México

Francisco cuenta en una carta los testimonios que ha escuchado durante conversaciones con obispos mexicanos EFE Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco mostró su preocupación por el avance del narcotráfico en Argentina en una carta dirigida al legislador porteño Gustavo Vera, en la que pidió "evitar la mexicanización" del país. "Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror", afirmó el Pontífice en la misiva, publicada en la página web de la organización no gubernamental La Alameda, que preside Vera. "Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y

a los alamedenses", señaló Francisco. La carta fue una respuesta a un mensaje previo de Vera en el que le advirtió sobre el crecimiento "sin pausa" del narcotráfico en Argentina y le informó sobre las próximas denuncias que va a poner en marcha a través de la ONG, que lucha contra la trata de personas y el trabajo esclavo. Este intercambio epistolar entre el legislador de Bien Común y el Papa es habitual, ya que mantienen una amistad desde hace años e incluso Vera llegó a visitar a Francisco en Roma y pasó una semana con él en la residencia pontificia de Santa Marta en 2013.

Van 70 muertos por hundimiento de ferry en Bangladesh AP

Bangladesh.- El hundimiento de un transbordador de río en el centro de Bangladesh durante el fin de semana se cobró al menos 70 víctimas en la última tragedia marítima que golpea al país del sureste asiático. Los trabajos de los buzos para dar con más cuerpos en el lugar del siniestro fueron cancelados el lunes por la mañana después de que el ferry fuese reflotado a la superficie y remolcado a la orilla. Un funcionario del gobierno local, Rasheda Ferdousi, dijo que seguirían controlando el río en torno al punto donde se registró el choque ya que todavía había algunos desaparecidos, aunque no ofreció una cifra exacta. "Nuestra gente está

Redacción Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco considera que la crisis que vive México a causa del narcotráfico es de ‘terror’. En una carta dirigida a un legislador argentino en la que habla sobre su preocupación sobre el tráfico de drogas en su país, el pontífice hace mención de la situación que atraviesa México, según reporta el diario La Nación. Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización (en Argentina). Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, escribió el Papa al legislador Gustavo Vera, quien también titular de la ONG La Alameda.

Vera, amigo personal de Franutilizando barcos para inspeccionar el río en cisco, es un conocido activista busca de cadáveres. Pero aquí en el lugar del contra la trata de personas y la esaccidente estamos cancelando la búsqueda clavitud. porque ya no hay más cuerpos dentro del transbordador", dijo Ferdousi. Se cree que El Papa respaldó su labor hasta 140 personas podrían ir a bordo del barco cuando se hundió el domingo por la tarde tras ser embestido por un buque de carga. El siniestro tuvo lugar en el río Padma, a unos 40 kilómetros al noroeste de la capital, Dacca. Este tipo de accidentes son habituales en Bangladesh, que está cruzado por más de 130 ríos. Rescatistas recuperaron 48 cuerpos el domingo y otros 22 el lunes, según el operativo policial en la zona.

cuando era arzobispo de Buenos Aires. LA CARTA COMPLETA DE FRANCISCO Querido hermano: Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror. Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien. Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Fraternalmente, F

r

a

n

c

i

s

c

o

.


29

"Se acabó el juego" golpista aunque "chillen los gringos", asegura Maduro Despliega Francia portaaviones contra EI

EFE Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró hoy que "se acabó el juego" de los opositores que participan en el sistema democrático y a la vez diseñan planes golpistas, y que el peso de la justicia caerá sobre ellos aunque "chillen los gringos". Ya basta de tanta guerra contra el pueblo, defenderé y protegeré a nuestra patria con firmeza absoluta, chillen los gringos o no chillen. Deben saber señorones pelucones y oligarcas que se acabó el juego de la 'doble banda' y el que siga por los atajos terminará en manos de la justicia", escribió en la red social Twitter. Maduro ha denunciado más de una decena de intentonas golpistas desde que asumió la Presidencia hace casi dos años, la última este mes y por la cual ha sido detenido un número no precisado de militares, entre ellos siete oficiales de la Aviación Militar. Los militares figuran como supuestos autores materiales de planes que el gobernante achaca son ideados por dirigentes de la oposición radical que han contado para ello con financiación estadounidense. Meten en sus conjuras a militares, con apoyo gringo, y luego los abandonan a su suerte,

y nada más dan la cara por sus figuras 'políticas'", añadió en alusión a expresiones de solidaridad con dirigentes presos, entre ellos los máximos líderes de los partidos opositores Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, y Alianza Bravo Pueblo (ABP), el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Las expresiones de solidaridad incluyen la exigencia de que sean liberados estos y otros detenidos, con lo cual, según Maduro, "pretende la derecha la impunidad de los 'políticos' que toman atajos violentos y golpistas, amparados en nuestras libertades constitucionales". Nos quieren imponer con la mentira y el chantaje mediático la 'impunidad oligárquica' que siempre disfrutaron para saquear la patria", "pero ahora se impondrá la justicia, con soberanía absoluta", escribió este domingo en otros mensajes virtuales. El jefe de Estado también arremetió contra opositores que si bien rechazan los atajos inconstitucionales han guardado silencio ante sus denuncias, especialmente en relación al "Plan Jericó" que desveló en los últimos días y que tildó de "intento de atentado golpista, porque no llega a intento de golpe de Estado".

AFP Manama, Bahrein.- Francia desplegó en el Golfo Pérsico el portaaviones Charles de Gaulle, como parte de las operaciones de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) en Irak, indicó una fuente del Ministerio de Defensa francés. "La integración del Charles de Gaulle en la operación Chammal comienza esta mañana", declaró un cercano colaborador del Ministro de Defensa, Jean Yves Le Drian. Los primeros aviones

de combate Rafale ya despegaron del Charles de Gaulle, el cual ha avanzado a una velocidad de 200 kilómetros por hora al norte de Bahréin, en el Golfo Pérsico. El Charles de Gaulle, que zarpó el 13 de enero de Toulon para una misión de cinco meses, permanecerá varias semanas en el Golfo Pérsico, junto al portaaviones estadounidense Carl Vinson, indicó una fuente militar. Francia lanzó a principios de septiembre la operación Chammal para combatir al grupo yihadista.

Gobierno de EU pide aplazar orden judicial sobre inmigración El Informador

Washington.- El gobierno federal de Estados Unidos pidió el lunes a un juez federal que aplace su orden temporal que suspendió una orden ejecutiva del presidente Barack Obama que protege de la deportación a millones de inmigrantes no autorizados. La moción del Departamento de Justicia fue presentada ante el juez federal de distrito Andrew Hanen en Brownsville, Texas. Hanen emitió la semana pasada una suspensión temporal solicitada por 26 estados que han entablado una demanda contra la medida de inmigración de Obama, que protege de la deportación a unos cinco millones de inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos. Los gobiernos estatales, liderados por el de Texas, han alegado que la medida de Obama es inconstitucional y obligaría a un aumento en el gasto de los estados en funciones policiales, servicios médicos y educación. El Departamento de Justicia ha pedido a Hanen que aplace el cumplimiento de su fallo mientras el gobierno federal apela la

decisión. Si la solicitud es acepada, la decisión de Obama podría seguir adelante mientras el caso se decide en los tribunales. Obama anunció la decisión ejecutiva en noviembre, alegando que falta de acción del Congreso lo obligó a decretar cambios amplios en las normas de inmigración. Los republicanos, quienes dicen que Obama se ha excedido en su autoridad, han bloqueado fondos al Departamento de Seguridad Nacional a menos que los demócratas acepten cancelar la orden del presidente. Ha habido ocasiones en que jueces han aplazado el cumplimiento de sus propias órdenes. El año pasado, un juez federal de Texas falló que la prohibición al matrimonio entre personas del mismo sexo en ese estado es inconstitucional, pero aplazó el cumplimiento de su fallo para permitir que el estado apelara, pero expertos en asuntos jurídicos dicen que es poco probable que Hanen aplace su fallo porque escribió una orden judicial de 123 páginas que expresa que los estados "sufrirían daños irreparables en este caso" si la decisión de Obama en materia de inmigración procede mientras se debate la demanda.


30

Tormenta invernal cubre de hielo Soldados kurdos en jaulas, los nuevos norte de Texas y paraliza actividades 'protagonistas' en un video de ISIS

El Informador Dallas.- Residentes del norte de Texas se vieron forzados a suspender sus actividades hoy, al amanecer la región cubierta por una capa de hielo que obligó al cierre de varias autopistas, centros laborales y escuelas. Asimismo, en el Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth fueron cancelados cerca de mil vuelos. Temperaturas de hasta menos cinco grados bajo cero provocaron que la lluvia que comenzó a caer durante la madrugada se congelara y descendiera en forma de hielo cubriendo la región con una capa blanca que se mantendrá hasta el medio día de este martes. El fenómeno meteorológico que afecta el norte de Texas, forma parte de la tormenta invernal "Quantum", que impacta una amplia zona del suroeste y sur de Estados Unidos, con una mezcla de nieve y lluvia congelante.

sus centros de trabajo, muchos de los cuales decidieron también cancelar sus actividades. Las autoridades aconsejaron a los residentes de Dallas y los múltiples suburbios de la región a permanecer en sus casas y no aventurarse a conducir en las calles cubiertas de hielo. Los departamentos de policía de la zona metropolitana de Dallas y Fort Worth han reportado decenas de accidentes de automóviles que se resbalaron sobre el hielo que cubre las autopistas. Oncor, la compañía que distribuye la electricidad al norte de Texas, informó que se han registrado pequeños apagones a causa del hielo, que han afectado alrededor de 11 mil clientes.

En Dallas, todos los distritos escolares del área cerraron y otorgaron el día libre a más de un millón de niños y jóvenes.

El Aeropuerto Internacional DallasFort Worth, uno de los 10 más activos del mundo, se vio forzado a cancelar más de la mitad de sus operaciones para este lunes, afectando a unos 900 vuelos. David Magaña, vocero de la terminal aérea, informó que las pistas recibieron tratamiento para evitar el hielo y se efectúan operaciones en forma limitada.

El sistema de transporte público "Dallas Area Rapid Transit", también suspendió su servicio de autobuses y trenes, lo que impidió a miles llegar a

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NES), el norte de Texas se mantendrá bajo temperaturas congelantes hasta la mañana del martes.

En la cinta se muestran las biografías de cada persona aprehendida; entre ellos hay un oficial del ejército iraquí Por Yousus Basil y Holly Yan CNN.- ISIS publicó un nuevo video de propaganda donde muestra a quienes parecen ser soldados kurdos peshmerga enjaulados en calles de Iraq. El video muestra a un hombre que dice que los soldados peshmerga fueron capturados por ISIS. CNN no ha podido verificar esta información de manera independiente, pero el video muestra al menos 21 hombres en trajes naranja dentro de cajas en camionetas pickup. Un hombre con un micrófono y el logo de ISIS entrevista a unos de los rehenes, quien dice son soldados peshmerga. Muchos de los entrevistados indican ser de Kirkuk. Los prisioneros, bajo amenaza, piden a sus compañeros soldados detener la batalla contra ISIS. Recomendamos: Los soldados peshmerga luchan contra ISIS con armamento de la Segunda Guerra Mundial

El video muestra las biografías de cada prisionero. Un preso es descrito como oficial de la armada iraquí. El montaje también incluye clips de la decapitación de los coptos egipcios en Libia. No se sabe qué le ocurrió a las personas del video; en la última escena aparecen vivos. Pero un hombre da una advertencia. “Les decimos a los peshmerga: Dejen nuestros trabajos o su destino será igual al suyo, ya sea la caja o bajo la tierra”, dice en kurdo. Los peshmerga son fuerzas armadas que protegen Kurdistán, una región semiautónoma al norte de Iraq. Los combatientes se opusieron al régimen de Saddam Hussein y apoyaron la Operación Libertad Iraquí encabezada por Estados Unidos en 2003. En meses recientes, los peshmerga han combatido a ISIS, mientras el grupo terrorista busca establecer un estado islámico radical en Iraq y Siria.


D

eportes Periódico el Faro

Sharapova acepta la etiqueta de ‘favorita’ para el Abierto Mexicano

Martes 24 de Febrero del 2015

México cierra Grand Prix de Clavados con un bronce

Notimex

Notimex Ciudad de México.- La rusa Maria Sharapova aseguró que en su primera vez en el Abierto Mexicano de Tenis no quiere defraudar a sus seguidores, por lo que se mostró convencida de conquistar el torneo, que le servirá como preparación para Indian Wells y Miami. En entrevista, la actual número dos del ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA) explicó que contemplar Acapulco entre sus torneos la entusiasmó al ser para ella un nuevo estadio y una nueva ciudad, por lo que dará todo para, paso a paso, alzarse como nueva monarca del evento. Este torneo encajó bien en el itinerario porque no tenía tiempo para ir a Medio Oriente y jugar en Dubai, quise ir a casa y tomar un descanso y el venir de Estados Unidos a México fue muy fácil, se ajustó bien a mi agenda y es un torneo importante que servirá para preparar los de Palms Springs y Miami”, apuntó. Aunque ha estado varias veces en México por vacaciones, esta es la primera que disputa un torneo y es algo que la emociona, por lo cual minimizó la presión que pueda sentir por ser la rival a vencer, ya que prefiere sólo concentrarse en ganar. He estado en esa posición muchas veces en mi carrera, disfruto ese sentimiento y es un desafío que acepto y espero cumplirlo de la mejor manera”, explicó la tenista, quien señaló que tras disputar la final en el Abierto de

Australia demostró que aún tiene argumentos para volver a ser la número uno del mundo. Dijo que terminar como la segunda mejor raqueta del orbe en 2014 fue una buena sensación, sobre todo al considerar que viene saliendo de una lesión, de tal manera que ahora tiene el impulso suficiente para regresar a lo más alto de la WTA. Definitivamente ese es mi objetivo, pero hay que ir un paso a la vez, prefiero no ver mucho hacia delante y concentrarme en mí misma, en cada partido que tengo enfrente, debo concentrarme en ganar pero quiero jugar mucho, obviamente entre más partidos haga más oportunidades de ser mejor tendré”. Así, la máxima estrella del Abierto Mexicano de Tenis luce concentrada en cumplir el objetivo principal y no defraudar a sus seguidores, y aseguró que si va paso a paso el sábado próximo estará en la final en busca de conquistar el torneo.

Rostock.- México cerró su actuación en la primera fecha del serial del Grand Prix de Clavados con un bronce gracias al par de Alejandra Estrella y Karla Rivas desde de la prueba de plataforma de 10 metros sincronizado. En la última jornada de la competición internacional, Estrella y Rivas se hicieron del bronce con una suma de 294.30 puntos, tras las cinco rondas de competencia. Las canadienses Meaghan Benfeito y Roseline Filion se llevaron el oro con 302.55, en cerrado duelo con las chinas Lin Jing y Suo Miya, quienes se apoderaron de la plata con 301.56. Mientras que las campeonas centroamericanas de Veracruz

2104, Dolores Hernández y Arantxa Chávez, terminaron en el séptimo puesto de la final de trampolín 3 metros sincronizados, con un acumulado de 263.40. La presea de oro fue para las chinas Lin Qu y Chunting Wu con 305.40 puntos; las italianas Tania Cagnotto y Francesca Dellape se quedaron con la plata (284.40) y las canadienses Jennifer Abel y Pamela Ware con el bronce (284.34). De esta manera, los seleccionados mexicanos se hicieron de tres metales con Jahir Ocampo, oro en trampolín de 3 metros individual y Jonathan Ruvalcaba y Diego Balleza, bronce en la plataforma de 10 metros sincronizados varonil, así como el bronce de la dupla femenil.


Caín Velásquez peleará el 13 de

junio en la Ciudad de México

32

Dimitrov amaga con lanzarse de La Quebrada

El Informador

Por Ricardo Ibarra Ciudad de México.- No hay mañana, finalmente tras 20 meses de inactividad, Caín Velásquez regresa al octágono del UFC y que mejor que en México, cuando se vea las caras con el brasileño Fabricio Werdum por el título absoluto de la división de los pesados del UFC. En un principio, tanto Velásquez como Werdum se iban a ver las caras en el primer evento del UFC en nuestro país, pero una lesión en la rodilla provoco que la pelea fuera por un título interino entre Hunt y Werdum, teniendo como ganador al peleador originario de Porto Alegre. Ya está lista la rodilla, se complicó la lesión de varios años atrás

que me tuve que tratar, pero ya que está todo listo, estoy enfocado en esta pelea, tengo mucho tiempo de no pelear y ya quiero hacerlo', comentó Velásquez en conferencia telefónica internacional.Además el estar fuera de la actividad no sólo le afectó de manera física, sino también en lo mental. “Lo más difícil de todo fue ver que yo no podía ser parte del evento, que no podía entrenar, pelear, eso fue lo más complicado”. En el mes de noviembre Werdum se ganó el cariño del público durante toda la semana previa al combate, pero la realidad es que el próximo 13 de junio en la Arena Ciudad de México, las cosas cambiaran, sabe y lo entiende perfectamente el propio brasileño.

Paola Longoria gana el Winter Classic, título 56 en su carrera

México.- Una experiencia inolvidable vivieron esta mañana el búlgaro Grigor Dimitrov, la eslovaca Daniela Hantuchova y el mexicano Santiago González, en La Quebrada de Acapulco. Como parte de las actividades del Abierto Mexicano de Tenis, que arranca hoy con los encuentros de la primera ronda, uno de los lugares más emblemáticos del puerto, recibió la visita de tres figuras del evento tenístico más importante de latinoamérica.

Ciudad de México.- La raquetbolista mexicana Paola Longoria sumó un título más a su brillante carrera, el sexto de la temporada 2014-15, al imponerse en tres sets a la estadunidense Rhonda Rajsich en el Winter Classic. La final del certamen desarrollado en Kansas City fue donde Longoria y Raj-

sich se volvieron a ver las caras, y como ha ocurrido en numerosas ocasiones en el Ladies Professional Racquetball Tour, (LPRT), el triunfo volvió a ser para la mexicana. Paola se impuso por parciales de 111, 11-2 y 11-4 a su oponente, en el "The Athletic Club", para alcanzar el título número 56 en su carrera profesional, el sexto de la actual campaña.

Se tomaron fotos e incluso bromearon con lanzarse, tal y como lo hizo Moisés López, un clavadista que realizó una demostración a todos los presentes. Desde los 35 metros de altura que tiene el risco, se lanzó con dos raquetas en las manos y, así, de manera folclórica, dieron inicio las actividades del torneo que concluye el próximo sábado.

Simona Halep escala al tercer sitio del ranking WTA

El Informador

Notimex

Dimitrov, Hantuchova y González disfrutaron del paisaje desde el acantilado.

Miami.- La tenista rumana Simona Halep regresó al podio del ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), y se ubicó en el tercer sitio tras ganar el torneo de Dubai, triunfo que le permitió desbancar a la checa Petra Kvitova hasta el cuarto puesto. Para Halep, el 2014 fue muy bueno, al posicionarse como la número dos del mundo, ahora, buscará mejorar en la cancha y recuperar ese lugar, prueba de ello es el poderoso juego que mostró en Dubai para sumar a su palmarés un décimo título. Mientras

que, la estadounidense Serena Williams se mantiene a la cabeza de la clasificación, seguida de la rusa Maria Sharapova, que pretende conseguir a como dé lugar el primer puesto de la lista, por ahora, tratará de coronarse en el Abierto de Acapulco. Por su parte, la latinoamericana más destacada, es la puertorriqueña Mónica Puig, quien escaló sin problema un peldaño hacia el 51, a diferencia de la argentina Paula Ormaechea (130) y la brasileña Teliana Pereira (137) que insisten en alejarse del "Top" 100.


33


Resultados Liga MX Jornada 07


‘Titán’ histórico; Ayón, primer mexicano en ganar Copa del Rey

Notimex Las Palmas.- Con una dramática definición, Real Madrid defendió el título de Copa del Rey de baloncesto tras vencer 77-71 al acérrimo rival Barcelona, con estupenda colaboración del ala pívot Gustavo Ayón, primer mexicano que levanta este trofeo.

En lo que fue la reedición de la final del año pasado, los madridistas padecieron con la efectividad en los triples, pero en la segunda parte resurgieron de la mano del base Sergio Rodríguez, del nayarita y del alero Rudy Fernández, quien fue nombrado Jugador Más Valioso del duelo.

Renovados Pistones doblegan a los Wizards; resultados NBA AP

Michigan.- Kentavious Caldwell-Pope encestó 26 puntos, Andre Drummond añadió 18 con 16 rebotes y los remodelados Pistones de Detroit vencieron el domingo 106-89 a los Wizards de Washington. Los Pistones tienen foja de 2-0 desde que su entrenador y presidente Stan Van Gundy canjeó a cuatro jugadores para obtener a Reggie Jackson y Tayshaun Prince en la fecha límite para transacciones, el jueves pasado. Greg Monroe también se destacó con 15 puntos y 15 rebotes por Detroit. Jackson aportó 17 tantos. Marcin Gortat lideró a los Wizards con 24 puntos y 10 rebotes. John Wall colaboró con 10 puntos y 12 rebotes. Westbrook ayuda al Thunder, en au-

sencia de Durant Russell Westbrook anotó 21 puntos y logró la mejor cifra de su vida, con 17 asistencias, para que el Thunder de Oklahoma City aplastara el domingo 119-94 a los Nuggets de Denver pese a no contar con Kevin Durant.

Resultados NBA Domingo 22 de Febrero


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 24 de Febrero del 2015

Eddie Redmayne aceptan devoluciones 2' 'colabora' con la NASA

Eugenio Derbez confirma 'No se

El Informador

Redacción Ciudad de México.- Eugenio Derbez informó por redes sociales que ya planea la segunda entrega de la cinta “No se aceptan devoluciones”, con la que cosechó el éxito internacional en el pasado 2014. En un video de 4:41 minutos de duración,

se ve al actor y productor conversar con la niña Loreto Peralta, la rubia actriz con quien protagonizó dicho filme, sobre las posibles segundas historias de esta película. Ambos se mostraron emocionados por esta noticia, y por el momento sólo se informó en su cuenta de YouTube que ya está en planes el nuevo rodaje.

Taylor Swift es la artista más vendida del año El Informador

Londres, Inglaterra.- La multipremiada cantante estadunidense Taylor Swift fue nombrada la artista del año 2014 por el número de discos vendidos en formato original y digital a nivel mundial. El quinto álbum "1989", de la ganadora de siete Grammys vendió en la primera semana de lanzamiento en octubre de 2014, un millón 200 mil copias tan sólo en Estados Unidos, convirtiéndose en la artista con más ventas en la semana de debut después de Eminem en 2002.

Ciudad de México.- El actor y ahora ganador del Oscar Eddie Redmayne participó en un video de la NASA donde explica la relación entre los trabajos del físico Stephen Hawking y cómo se inspira la agencia para realizar programas de exploración y estudio. En el video, que dura sólo 39 segundos, el actor que interpretó al físico en "La Teoría del Todo", señala que la NASA ha generado

grandes descubrimientos gracias al telescopio Hubble y al observatorio Chandra. También menciona que para 2018 la agencia pondrá en marcha el telescopio espacial James Webb con el que se descubrirán más secretos del Universo. El objetivo de James Webb es encontrar las primeras galaxias que se formaron en el Universo temprano y conectar el Big Bang con la Vía Láctea.

RBD hace oficial su reencuentro

dos Unidos. La organización IFPI que promueve los intereses de la industria disquera en 63 países, recopila la lista de los 10 artistas más exitosos del año, por número de discos vendidos y descargas en Internet.

Swift, quien es la artista más joven en obtener un Grammy, ha vendido 40 millones de álbumes y 130 millones a través de internet de acuerdo con IFPI. La artista de 25 años desbancó al segundo lugar a la popular banda británica One Direction, que en 2013 había encabezado la lista.

El sencillo "Shake it Off" estuvo en los primeros lugares de las listas de popularidad en más de 20 países y el video fue visto más de 350 millones de veces en YouTube.

Los otros músicos en el chart de popularidad son el británico Ed Sheeran que con su segundo álbum de estudio "X" se ubicó en el tercer lugar, mientras que la banda británica Coldplay quedó en cuarto lugar.

El álbum "1989" se ubicó en el top cinco en el Reino Unido, Alemania y Japón, los mercados musicales más grandes después de Esta-

En quinta posición se encuentra la banda de rock australiana AC/DC, seguida del álbum póstumo de Michael Jackson "Xscape".

Redacción México.- Luego de que el productor Pedro Damián anunciara el regreso a los escenarios del grupo RBD, este domingo los integrantes de la banda se reunieron y compartieron el encuentro en redes sociales. Pedro Damián dijo que tras seis años de separación, el grupo conformado por los cantantes y actores: Anahí, Dulce María,

Maite Perroni, Christopher Uckermann, Alfonso Herrera y Christian Chávez regresará para superar su éxito obtenido en 2004. Esta agrupación mexicana ha sido multipremiada a nivel internacional, y realizó giras en una mayoría de lugares en el mundo, lo que significó uno de los acontecimientos más importantes en la música mexicana durante las últimas décadas.


38

Ruego que podamos construir el gobierno Irina Shayk enseña de más en

que merecemos: González Iñárritu

la fiesta después del Oscar

Agencias

Redacción Ciudad de México.- El director mexicano Alejandro González Iñárritu tuvo una noche de ensueño en la 87 entrega de los Oscar este domingo en Los Ángeles, California, y para terminarla cerró con mensajes políticos en favor de los mexicanos. "Finalmente solo quiero tomarme un segundo para dedicar este premio a mis compañeros mexicanos: los que viven en México, ruego porque podamos encontrar y construir el gobierno que merecemos, y a aquellos que vivimos en este país, quienes somos parte de la última generación de inmigrantes en este país, espero que podamos ser tratados con la misma dignidad y respeto que aquellos que llegaron antes y construyeron esta increíble nación de inmigrantes”. Esas fueron sus últimas palabras en su mensaje de agradecimiento al recibir el Oscar como Mejor Película por Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia, acompañado de parte del elenco, guionistas y el director de fotografía y también ganador del Oscar, Emmanuel Lubezki. Previamente el director mexicano había

bromeado: “Quizás el próximo gobierno quiera imponer algunas reglas migratorias en la Academia: Dos mexicanos ganando en años consecutivos es sospechoso”. González Iñárritu hizo referencia al hecho de que otro de sus compatriotas, Alfonso Cuarón, ganó en 2014 el Oscar a Mejor Director por Gravity. El actor estadounidense Sean Penn, que se encargó de presentar el premio de la Academia a Mejor Película, hizo un comentario de broma también sobre el ema migratorio: ¿Quién le dio a este hijo de p#& una tarjeta verde?”. Sean Penn estelarizó en 2003 la cinta 21 Gramos, que dirigió González Iñárritu. La tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos es conocida como green card; este documento permite residir y trabajar en territorio estadounidense de forma permanente, sin haber nacido en la nación norteamericana. Birdman obtuvo este domingo cuatro premios Oscar: Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Director y Mejor Película.

Los Ángeles, Estados Unidos.Si bien la ceremonia de premiación de los Oscar es una ocasión para el buen vestir y el glamour, Irina Shayk, ex novia de Cristiano Ronaldo, se llevó las palmas, en la fiesta posterior a la entrega de las estatuillas.

La modelo rusa fue una de las bellezas más espectaculares en la Vanity Fair Oscar Party. Irina causó sensación con un vestido transparente, del diseñador Versace en la fiesta celebrada en Los Angeles. El vestido dejaba poco a la imaginación.


¡Mexicanos al grito de Oscar!

Me siento muy feliz por lo que ha causado Birdman: González Iñárritu Notimex

Ciudad de México.- “Como un privilegio, calificó Alejandro González Iñárritu haber ganado tres Oscar esta noche por “Birdman”, y se declaro “humildemente honrado porque lo de hoy es grandioso”. “Esta noche lo voy a festejar con mis amigos y con mi familia”, señaló el cineasta mexicano que ganó tres Oscar como mejor película, director y guión original, al que se sumó su amigo Emmanuel Lubezki en cinematografía. “Este momento tiene mucho de surrealista”, definió González Iñárritu al acudir a la sala de prensa de ganadores. Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Fotografía. Con sus triunfos, Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki demostraron ayer que Hollywood tiene nuevos dueños POR CECILIA VÁZQUEZ, EUGENIA RODRÍGUEZ, HIDALGO NEIRA Ciudad de México.- Antes México exportaba mano de obra que solamente aspiraba a poder ser jardineros, meseros, amas de llaves, jornaleros y mejores puestos imaginables en la tierra del Tío Sam. Hoy, el cine hollywoodense apremia a realizadores mexicanos que hacen su cine y es catalogado “el mejor” de la industria del séptimo arte estadounidense. Y es que los tuits no se hicieron esperar “Lubezki Bicampeón”, “¡Chivo Bicampeón!”, “Bravo #Lubezki”, entre otros, y apenas se calentaban motores en la gran noche de la 87 entrega de los Premios Oscar cuando Emmanuel Lubezki ganó por segunda vez consecutiva el Oscar a Mejor Cinefotografía, en esta ocasión por “Birdman”, dirigida por Alejandro González Iñárritu. A pesar de que “El gran hotel Budapest” le llevaba la delantera en galardones, “Birdman” tomó el carril de alta velocidad y rebasó dejando atrás a una de las favoritas del cine independiente. Alejandro González Iñárritu viene a marcar una historia en la Academia, al ser el segundo director mexicano en ganar la presea a Mejor Director en segundo año consecutivo, ya que Alfonso Cuarón ganó en 2014 por la cinta

Cuestionado sobre por que dedicó el premio a los mexicanos y a los inmigrantes, explicó que su “El Negro” agradeció en su discurso al ga- intención fue enviar un mensaje a nar también el Oscar a Mejor Película, a todos los mexicanos que están felices los inmigrantes mexicanos que han ayudado a con su victoria. construir y persistir en la nación estadounidense. Después de que su ópera prima “Amores “Pero también a los inmigranperros” (2000) fuese nominada como Mejor tes que están en este país y que Película Extranjera en los Premios de la Aca- exigen un trato de respeto. Necedemia en 2001, Iñárritu atrajo rápidamente la sitamos encontrar que los niños y atención del circuito de productores hollywoo- las personas que viven aquí puedenses, produciendo en 2003 “21 gramos” en dan encontrar ser tratados con la que compartirían cuadro actores de la ta- respeto y dignidad”, enfatizó. lla de Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro. “Es urgente que los inmigran“Gravedad”.

tes sean tratados con ese respeIñárritu se mantuvo en el borde del cine to y dignidad por los inmigrantes independiente y marcando su narrativa con que llegaron antes a este país y el estilo del dolor durante sus siguientes pro- espero que así sea, porque esa yectos: “Babel” del 2006 y “Biutiful”en el 2010. Recordemos que su “divorcio profesional” con el ahora cineasta y guionista Guillermo Arriaga se dio en la cinta del 2006, esta dupla venía desde la primera cinta del que fuera también productor radiofónico en una importante estación de la Ciudad de México. Al fin, después de marcar una filmografía inicial llena de melancolía y películas de temática angustiosa, Iñárritu se renueva con “Birdman” una cinta de corte cómico satirizando de manera curiosa al actor Michael Keaton, quien interpreta a Riggan Thompson, un actor que vive a la sombra de su éxito como superhéroe de una franquicia ya olvidada por el público, –Birdman– y ahora busca reivindicarse como un actor que es capaz de superarse a si mismo en el escenario de Broadway.

es parte del fundamento de esta nación hecha por inmigrantes”, puntualizo.

González Iñárritu subrayó “por favor quiero dejar en claro que este premio se lo dedico a mi madre que ya tiene su edad, está en México y está siguiendo esta entrega”. “Además mi madre es en gran parte culpable de esta pasión por el cine porque tengo tantas memorias y tantos recuerdos como haber presenciado tantas entregas del Oscar y nunca pensé que algún día estaría aquí”, anotó. Ganar un Oscar fue en parte “por que me enseñó mi padre a trabajar muy duro y ello aunado al haberme unido a gente tan extraordinaria”, recordó. El realizador mexicano que alcanzó el Oscar después de cinco películas en su trayectoria, rechazó que ya tenga una carrera como cineasta. “Solo tengo una vida en la que no cabe el temor”, indicó. “El temor es el condón de la vida y contra eso siempre he luchado y nunca debemos tener miedo”, manifestó. “Me siento orgulloso, contento y muy feliz por todo lo que ha causado esta cinta en el corazón de mucha gente en el mundo y que muchos mexicanos estén contentos”, reiteró.


Los mejores momentos del Oscar 2015

En la 87 entrega de los premios de La Academia se caracteriz贸 por los n煤mers musicales.

39 40


39 41


Lady Gaga, 多una chica de limpieza en los Oscar? Los mejores memes

La favorita para los memes de los Oscar fue Lady Gaga, cuyo vestido fue motivo suficiente para que fuera comparada con una chica de limpieza; Kelly Osbourne, Lupita Nyong'o y Meryl Streep no escaparon de las burlas.

39 42


39 43


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 24 de Febrero del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.