P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Atiende Seapal rezagos en materia hidrosanitaria
Viernes 24 de Julio del 2015
Efemérides En un 24 de julio, pero de 1783, nace en Caracas Simón Bolívar, "el Libertador", militar y político que consiguió la independencia de la Gran Colombia, que incluía por entonces los actuales territorios de Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1802.- Nace Alejandro Dumas, novelista y dramaturgo francés. 1820.- Se publica el primer número del periódico "El Editor Constitucional", dirigido por Pedro Molina, uno de los artífices de la independencia de Guatemala y presidente de la República en 1829. 1823.- Batalla naval de Maracaibo, con victoria del almirante colombiano José Padilla, que afianzó la independencia de Venezuela. 1828.- Simón Bolívar asume el mando supremo y la dictadura por decreto de la Asamblea Nacional. 1848.- Nace Rafael de Zayas Enríquez, poeta mexicano. 1870.- Nace Alphonsus de Guimaraens, poeta brasileño.
Redacción Puerto Vallarta.- Atender los rezagos del municipio en materia hidrosanitaria es prioridad para Seapal Vallarta, así lo informó su titular, César Abarca Gutiérrez, luego de sostener numerosas reuniones con diferentes habitantes de todas las demarcaciones de Puerto Vallarta que se han acercado al organismo para solicitar un servicio. “Sabemos que aún existen muchas localidades que no cuentan con agua potable o drenaje, por lo que nos estamos acercando a la ciudadanía, invitándolos a que nos visiten en el sistema o bien acudiendo personalmente hasta sus colonias, para dialogar al respecto, analizar personalmente su situación y sobre todo trabajar unidos para poder mitigar la carencia de los servicios” apuntó. En este sentido, Omar Alonso Valdez, vecino de la colonia Chula Vista, externó su agradecimiento al director del organismo por el apoyo del servicio gratuito de pipas, que abastece su hogar semanalmente y dijo sentirse sorprendido por la cercanía de la actual administración hacia la población vallartense. “Estamos realmente agradecidos porque nos llega cada semana la pipa, misma que nos brinda agua muy limpia que sabemos es de ex-
celente calidad, en general la atención que recibimos siempre de los piperos es maravillosa. Además ha representado un ahorro en nuestra economía porque antes pagábamos 40 pesos por tinaco que teníamos en casa, era agua que nos traían de unas pipas particulares. Sé que todo esto ha sido posible gracias al apoyo del director de Seapal y a toda su gente, sin duda César Abarca es una persona que le gusta trabajar, que sabe realizar su trabajo y que si nos atiende y nos apoya, simplemente vino hasta nuestra colonia a saludarnos y verificar que el servicio de pipas esté siendo el adecuado” comentó. Por su parte Adela Vargas Moreno, vecina desde hace 9 años de la colonia Delfines, no pudo contener su alegría al visualizar cada vez más cerca el proyecto de introducción de agua potable en su localidad, “desde el 2006 hemos estado acudiendo a las oficinas de Seapal a solicitar una reunión aunque sea y nos habían dado negativas, nos ponían muchas trabas, ahorita estamos sorprendidos y contentos por la apertura que esta nueva administración tiene; han venido hasta la colonia pese al mal tiempo que estamos viviendo esta tarde y nos han motivado para organizarnos como vecinos y firmar un convenio con Seapal para que nos traigan el agua, así que manos a la obra” expresó.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1911.- Se produce el hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu. 1912.- Mongolia se convierte en protectorado ruso. 1917.- Mata Hari, la espía más famosa de todos los tiempos, comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte. 1928.- Se da por terminado oficialmente el movimiento del general César Augusto Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua, pero la lucha guerrillera no acabó.
Viernes 24 de Julio
Probabilidad de Tormenta 33°C Máxima 24°C Mínina
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Imprudente Mujer No Respetó Semáforo y Provocó Grave Accidente
03
Bomberos Cesados Exigen Pago y Reinstalación
versión confirmada iba al parecer atendiendo a un pequeño.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
Puerto Vallarta.-Por la magnitud del accidente, una mujer estuvo a punto de quedar prensada dentro de su auto, cuando fue embestida por la conductora de una camioneta de lujo, quien se pasó la luz roja del semáforo en avenida México y Prisciliano Sánchez.
Lo que si, es que por la manera de manejar, dijeron, esta mujer se pasó el alto y embistió el auto color blanco tipo Fiesta que era conducido por otra mujer, quien al parecer por la vestimenta podría haber salido de algún gimnasio ubicado muy cerca de donde se registró el accidente.
Fue la imprudencia de esta mujer, que conducía una unidad en color tinto, quien no respetó la luz que ya tenía en rojo, lo que provocó embistiera con su unidad un auto compacto, el cual era manejado por otra chica, esta fue trasladada a unidad médica, para su atención.
Según Javier García, policía vial en entrevista con este medio, destacó que los autos involucrados fueron una camioneta color tinto marca Ford y un auto compacto tipo fiesta de color blanco. La camioneta color tinto circulaba de oriente a poniente en avenida Prisciliano Sánchez y el blanco sale de sur a norte de la vialidad México. La conductora de la camioneta color tinto no respetó luz roja en avenida Sánchez e impactó el auto fiesta de la otra mujer quien fue sacada con lesiones por personal paramédico.
Puerto Vallarta.- Siete bomberos quienes afirman fueron cesados de manera injustificada, pidieron hoy su reinstalación, dijeron desconocer los motivos reales por los cuales dejaron de pertenecer a dicha corporación, desde la pasada quincena. Sin embargo, en rueda de prensa con medios, 5 de los 7 afectados señalaron que uno de los motivos por los cuales pudieron haber sido cesados, es por haber expresado en todo momento el arcaico equipo con el que trabajan.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
En tanto, la causante de este percance, fue retenida por la autoridad correspondiente y turnada al ministerio público, que determinará a lo largo del día, su situación legal. De acuerdo con testigos algunos ellos trabajadores del área de reglamentos municipales, dijeron que la culpable era una joven mujer que no respetó el alto en el semáforo, al parecer, aunque no es una
La mujer causante del imprudente accidente fue llevada al MP, por daños y lesiones.
Así como la falta de incentivos y la carencia de seguros tanto de vida como de las unidades. Dijeron que en la administración municipal del panista, David Cuevas Garcia, se registró la última inversión real en materia de apoyo al heroico cuerpo de bomberos, de ahí a la fecha han sido puras donaciones del hermanamiento de Puerto Vallarta con otras ciudades, principalmente de Santa Bárbara en California, Estados Unidos. En lo que respecta al equipo obsoleto que tienen y que han denunciado en reiteradas ocasiones, sobresale el estado que guardan las unidades algunas datan desde la década de los 70s. Falta equipamiento al cuerpo de Bomberos, por ejemplo en los sistemas de respiración, unidades y nuevos servicios. Carecen de seguros de vida, seguro de unidades, prestaciones y uniformes entre otros aspectos. Denunciaron también que en este gobierno contrataron nuevo personal e inexperto, el cual sigue en activo, y a los que tienen en promedio de 6 a 14 años de experiencia fueron cesados sin ninguna expli-
cación de por medio. La notificación de su despido fue verbal y el titular, Sergio Ramírez nunca les dio la cara. Todo fue a través del Juridico en nómina del cuerpo de bomberos, Sergio Eduardo Guerrero y del suboficial, Adrián Bobadilla. A estos elementos en promedio les han ofrecido un finiquito de al menos 35 mil pesos, pero para algunos es muy poco, sobre todo a los que tienen hasta 16 años como bomberos. Están violentando la ley laboral, dijeron, pues lo mismo quieren dar en finiquito a quienes tienen 6, 8 y 16 años de experiencia. En el cuerpo de bomberos hay 110 elementos junto con elementos de protección civil y guardavidas. Dijeron que estas bajas si afectan el desempeño de las actividades en las corporaciones, como se comprobó recientemente con la falta de salvavidas en la playa de Conchas Chinas, lo que provocó que en una contingencia turistas tuvieran que salvar de morir ahogada a una joven bañista foránea quien está de visita aquí. Son 7 los elementos que fueron cesados, sus nombre son Ezequiel Rizo Solis, José Hilario Andrade Rodriguez, Luis Felipe Castro Vizcarra, Beatriz Martínez Guzmán, Gerardo Alonso Castillón Andrade, Ismael Andrade Rodriguez, Carlos Dominguez Ferrusquia. Aunque de los 7 cesados 5 estuvieron presentes en la rueda de prensa celebrada en un domicilio particular, la postura es definitiva que se les paguen sus finiquitos conforme a la ley, y sean reinstalados pues no les han dicho de manera oficial el motivo por el que fueron despedidos.
N
ayarit Periódico el Faro
Confirma SHCP: convenio con HSBC fue rechazado por no cumplir normatividad
Viernes 24 de Julio del 2015
Manda José Gómez a Trabajar a Agentes de Tránsito sin Goce de Sueldo
lo sabía el regidor, Ismael Duñalds, motivo por el cual, cuando José Gómez, pretendió le aprobaran nuevo convenio que modificaba el primero, en Sesión de Cabildo, el edil votó en contra, no así los demás regidores que le creyeron a José Gómez, cuando les informó que se contaba con toda la documentación, por lo que sin chistar, aprobaron dicho convenio, pero luego de enterarse que efectivamente había irregularidades, se sumaron al regidor, Ismael Duñalds, para pedir la revocación de dicho acuerdo, lo cual se acordó a principios de este mes de julio 2015.
Las mentiras de José Gómez, caen por su propio peso. La razón legal asiste al regidor, Ismael Duñalds. El registro ante la SHCP del Convenio de Reconocimiento de Adeudos y Reestructuración, por la cantidad de 49 millones 298 mil pesos, que Rafael Cervantes en nombre del VIII Ayuntamiento firmó con HSBC, les fue rechazado por no cumplir con la normativa, así lo acredita oficio 351-A-PFV-2-056 de la SHCP. Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Se derrumba el circo que montaron el alcalde, José Gómez Pérez y sus asesores jurídicos del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, ante el Cabildo de este IX Ayuntamiento. De entrada, sin documentación legal, solo verbo, sorprendieron a la mayoría de regidores para que aprobaran un segundo convenio que modificaba y reestructuraba el primero que se aprobó el 31 de agosto 2014, que tenía como finalidad pagar la cantidad de 49 millones 298 mil pesos con sus respectivos intereses a HSBC, derivado de un préstamo quirografario que se dio al ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, el cual estaba condicionado a que se registrara ante la SHCP. Inscripción que no se llevó a cabo, y eso
Por este motivo, José Gómez, se enojó, a tal grado que les quitó las prerrogativas a los regidores y para ello anunció un supuesto “Plan de Austeridad” con medidas drásticas contra más de 150 empleados del Ayuntamiento a quienes dejó sin trabajo. Luego echó culpas a dichos regidores de que estaban en contra del progreso y la transformación del municipio por no haber aprobado tal convenio a todas luces irregular. Es el caso, que ante la necedad de José de Gómez y sus asesores jurídicos encabezados por Juan Carlos Fortanel, de insistir en que los regidores no sabían lo que estaban haciendo dado que todo estaba dentro de la legalidad, el regidor, Ismael Duñalds, que solicitó en cabildo le mostraran el documento de inscripción del Convenio ante la SHCP, el cual nunca le fue proporcionado, tuvo que solicitar por medio de un oficio a la SHCP, se le diera copia certificada sobre la inscripción de tal Convenio. La respuesta la recibió el regidor, Ismael Duñalds, este 22 de julio 2015 vía correo. mediante oficio con fecha 15 de julio 2015 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la cual, claramente le informan que la documentación de dicho Convenio que formalizó con su firma el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, por no cumplir con las características propias que se requieren para la inscripción de Deuda Pública ante el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, les fue devuelto por lo que no se integró un expediente.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Hay un clima de incertidumbre en la planta laboral de la Dirección de Tránsito Municipal debido a que a principios de este mes, cuando el alcalde, José Gómez, anunció su “Plan de Austeridad” que por cierto, nunca existió, esto lo aclaro en Sesión de Cabildo ante la exigencia del regidor, Ismael Duñalds, de que lo diera a conocer ante los regidores, José Gómez, solo se concretó a decir, que se trataba de medidas que tomó debido a la “crisis financiera” por la que está pasando el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas y que él, como presidente municipal estaba facultado para hacerlo y que no tenía por qué informarle a los regidores y pues con estas medidas, dejó sin trabajo a casi
200 trabajadores a los cuales ya no les renovó el contrato, sin embargo, en Tránsito Municipal, se tomó la decisión de permitir que trabajaran 6 agentes de tránsito sin goce de sueldo durante un mes. También se les informó a los agentes de tránsito que esto pasaría con más personal, es decir, cada mes se estarían rolando para trabajar durante un mes sin goce de sueldo, esto con la finalidad de que no perdieran su trabajo, motivo por el cual hay inconformidad y un ambiente incierto porque no saben a quienes les tocará la guillotina durante un mes. Por supuesto que nuestro informante pidió omitiéramos su nombre debido a las represalias que se pudieran suscitar contra él, que por cierto, no es parte de estos 6 agentes.
05
Reconocen a Gobierno de Nayarit Tumba tormenta postes, cableado y por trasparentar información fiscal árboles; cuatro vehículos aplastados
Por Geovanni Uribe/ Fernando Ulloa Pérez/ Misael Ulloa
Redacción Tepic.- La consultora ARegional otorgó a Nayarit el reconocimiento de tercer lugar nacional en el rubro de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal 2015. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda recibió la distinción en la Ciudad de México de manos de directora general de ARegional, Flavia Rodríguez Torres. Con una calificación de 95.95, Nayarit registró un aumento, con respecto a 2014, de 2.12 puntos en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2015. Por estos números, ARegional considera a la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, un ejemplo de trasparencia en el uso de los recursos públicos. Durante su intervención, el mandatario estatal aseveró que “a partir 2012 nuestro gobierno ha recibido dicho reconocimiento y nosotros seguiremos esforzándonos y trabajando para aplicar con transparencia los recursos económicos en una administración sana en beneficio de Nayarit”.
Por su parte la directora general de ARegional, expuso “que Roberto es una persona que conoce el valor de la transparencia y la honradez y que se preocupa por no permitirle cabida a la corrupción y, precisamente creo que quiere dejar su gobierno con la frente en alto, y me da la impresión de que realmente puede mantenerse en los primeros lugares, es un persona transparente, abierta y que no va permitir actos de corrupción en su gobierno”. La directora de ARegional, abundó que lo realmente importante es la difusión de la administración de los recursos públicos. En qué se invierte y cómo. “Que los nayaritas sepan que toda la información sobre este tema, se encuentra en el sitio WEB de la página de gobierno del estado, bien recopilada, bien organizada. Nosotros reconocemos esa labor de poner a disposición pública la información que se requiera respecto a las finanzas de Nayarit. “ ARegional es una empresa líder en el manejo de datos y análisis de información, que permiten el desarrollo de la competitividad en el país en el ámbito económico y social.
Tepic.- El presidente municipal José Gómez Pérez celebró el gran interés de niños y adolescente de Bahía de Banderas por participar en la cultura de la prevención a través de los cursos de verano de la dirección de Protección Civil y Bomberos. Ante centenas de niñas y niños, de adolescentes, y de voluntarios, el primer edil agradeció a los asistentes a los cursos de verano de Protección Civil y Bomberos su presencia y disponibilidad para obtener nuevos conocimientos y habilidades relacionadas con primeros auxilios y con la prevención de accidentes. Dijo el alcalde a los niños: “Ustedes son nuestro orgullo, nuestro motivo para trabajar día a día de manera
incansable. Porque queremos sembrar en ustedes la semilla de una transformación de una sociedad más responsable, más preparada; con valores”. El presidente municipal acudió acompañado de su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Monserratt Peña de Gómez, y de los integrantes del gobierno municipal 2014-2017. De tarea José Gómez Pérez solicitó a los cursantes que hagan saber a sus padres que el DIF municipal les ofrecerá, todos los jueves, música viva en la plaza pública de Valle Dorado, con el programa Tardes Doradas de la Transformación. Quien realice la encomienda del alcalde tendrá como premio una bolsa de dulces de parte del presidente municipal.
06
Adeuda Polo Domínguez más de 150 Concesionarios de la autopista son mdp a los sindicalizados: Hernández responsables de muertes: Ornelas Por Fernando Ulloa Pérez
Tepic.- En opinión de Juan Ignacio Ornelas Salas, ex diputado local del PRI y ex presidente de la Comisión de Obras Comunicación y Transportes en XVIII legislatura, los responsables de la muerte de siete personas que viajaban en el autobús de la línea Transportes del Pacifico “son los concesionarios de la autopista de la muerte”.
El operador de aseo público afirmó que el alcalde les ha estado mintiendo a los trabajadores del pues, dijo, que a casi un año de haber arribado al cargo no les ha cumplido lo prometido Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Obed Hernández Medina, operador del departamento de Aseo Público en el ayuntamiento de Tepic, ante las cámaras y micrófonos de NNC. mx declaró que el presidente municipal de Tepic, Leopoldo Domínguez González, nunca ha sido “amigo” de la clase trabajadora. Explicó, que Leopoldo Domínguez desde hace mucho tiempo les ha mentido a los trabajadores del ayuntamiento de Tepic, pues dijo que a casi un año de haber arribado al cargo no les ha cumplido lo prometido: “decirte compañero trabajador que ya basta, ya basta de mentiras, nos vendieron la idea y nos siguen diciendo que Polo Domínguez es amigo de los trabajadores y mi pregunta sería; qué amigo es aquél que nos ha abandonado al día de hoy, porque no se han firmado los contratos colectivos, tenemos adeudos pendientes de los cuales nos dijo que nos iba a resolver una vez llegando y hasta hoy no tenemos respuesta, si es amigo que lo muestre, que nos firme el contrato colectivo de los trabajadores del ayuntamiento y que pague los adeudos que tenemos desde el año 2012 y 2013 de los 15 días de aguinaldo, ese es mi comentario, esa es mi petición y exigencia en este momento”. El de la voz aseguró, que el presidente
Como se recordará, fue la tarde del martes 21 de julio, en el kilómetro 20 de la autopista Tepic-San Blas, cuando el autobús marcado con el número económico 839 que venía con rumbo a Tepic procedente del municipio de Tuxpan, se impactó contra un tráiler al invadir carril contrario, esto como consecuencia municipal de Tepic, Leopoldo Domínguez del pésimo mantenimiento de este González les debe a cada trabajador tramo carretero. un promedio de 60 mil pesos, lo que viene a generar un monto global de 150 Incluso, Ornelas Salas comentó millones de pesos en beneficio de más que es la misma Secretaría de de 2 mil sindicalizados del ayuntamiento Comunicación y Transporte quien de Tepic: “estamos hablando de un se ha convertido en cómplice de aproximado de 150 millones de adeudos los concesionarios de la “autopista para un aproximado de mil 800 o 2 mil de la muerte”, pues dijo que la SCT trabajadores. Decirle al trabajador que no exige a los concesionarios que seguimos alzando la voz y seguiremos coloquen las medidas mínimas de en pro de nuestros derechos, los seguridad en este tramo carretero. derechos de los trabajadores no se mendigan”. “Seguimos insistiendo que aquí, hasta cierto punto existen Por su parte, Adelaida Ibarra Rodríguez responsables por hacer caso declaró que cuando Leopoldo Domínguez omiso entorno a que no han hizo campaña para alcalde de Tepic, él intervenido los funcionarios de la se comprometió a pagar los adeudos Secretaría de Comunicaciones y que tenía la administración municipal Transporte Federal, tenemos este con los trabajadores sindicalizados: caso donde siguen permitiendo “los trabajadores que pertenecemos al que esa autopista, mejor conocida ayuntamiento de Tepic, esperábamos como autopista de la muerte siga que al arribar al cargo el alcalde funcionando cuando ni siquiera Leopoldo Domínguez, nos cumpliera lo presenta las más mínimas medidas que nos prometió en campaña que era de seguridad, entonces no es posible llegar y pagar los adeudos que tenía la que nuestro amigo el delegado de administración municipal pendiente con la Secretaría de Comunicaciones y la clase trabajadora, situación que no Transporte federal aquí en Nayarit, se ha realizado y afecta enormemente no se ponga a trabajar junto con su las finanzas de todos y cada uno de gente”. los trabajadores que pertenecemos al ayuntamiento y de nuestras familias Además, el abogado de profesión que muchas de ellas no han podido comentó que el costo de la autopista salir de deudas que contrajeron en el Tepic San Blas son bastante momento que se nos dejaron pagar esos caro: “ahora siguen cobrando una conceptos que por trabajador haciendo a cantidad que es excesiva porque si un aproximado de 50 o 60 mil pesos por tú observas ahorita la autopista se trabajador y en algunos casos es mayor encuentra en pésimas condiciones, el monto puesto que de ellos depende lo están algunas construcciones ahí y que cada uno de nosotros gane”. no hay señalamientos adecuados, en ocasiones hay accidentes
lamentables como el que acaba de pasar recientemente del autobús, entonces, si por ejemplo con el accidente del autobús hubieran tenido adecuadamente las bandas de protección no hubiera pasado este lamentable accidente, pero mientras la autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Nayarit sigan permitiendo y sigan tolerando que los concesionarios no inviertan en la autopista de la muerte, se seguirán registrando accidentes lamentables”. En este mismo contexto, Juan Ignacio Ornelas Salas recordó: “en el congreso del estado cuando estuvimos 2015-2008 yo recuerdo los 30 diputados insistimos para que la caseta del famoso Pichón fuera reubicada, a raíz de ese movimiento que hicimos han bajado más del 90% los accidentes, aquí es importante repito que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se pongan a trabajar, o lo mejor nuestro amigo delgado cuando pasa por la caseta no paga y por eso es que ve en óptimas condiciones el funcionamiento de la autopista Tepic- Crucero de San Blas, o por otro lado a mejor este señor viaja por la carretera libre y jamás ha usado la autopista y por eso es que desconoce la situación en que se encuentra la autopista Tepic-Crucero de San Blas, es importante que se ponga a trabajar, yo le recomiendo que se ponga a trabajar y responda al presidente Enrique Peña Nieto porque yo siento que este señor no le está trabajando a favor de los nayaritas y de los mexicanos porque este es otro accidente más; quién sigue, seguirá él como delegado, no sabemos quién siga”.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
Jalisco deja el top 10 de los estados más pobres Disminución de pobreza en Jalisco,
es un incentivo: Aristóteles
El Informador El porcentaje de pobreza extrema disminuye 2.6 puntos porcentuales del 2012 al 2014 El Informador Guadalajara.- El Estado de Jalisco logró dejar la lista de las 10 entidades con mayores niveles de pobreza extrema en el país. De acuerdo con el último estudio ‘’Medición de la pobreza en México” de la Coneval, el porcentaje de jaliscienses en situación de pobreza extrema bajó del 5.8 por ciento en el 2012 al 3.2 por ciento en el 2014, una disminución de 2.6 puntos porcentuales. Según el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Jalisco pasó de ocupar el lugar nueve entre los estados más pobres a la posición 12. El organismo realiza las estimaciones de pobreza a partir de las bases de datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre agosto y noviembre de 2014, y que fueron publicadas el 16 de julio. Esta medición mide la pobreza de carácter multidimensional que incluye dos grandes rubros: el ingreso de los hogares y las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, a
Guadalajara.- El gobernador la seguridad social, a los servicios básicos de Jalisco, Aristóteles Sandoval, de vivienda y a la alimentación, entre otros. se congratuló por la disminución de la pobreza en la Entidad y En cuento a la pobreza regular, el Esta- aseguró que los datos de la Codo descendió de la posición 19 hasta la 22. neval son un incentivo para sePuesto que el porcentaje de la ciudadanía guir trabajando. en esta situación disminuyó del 39.8 por ciento al 35.4, lo que significaría un des"Esto mas que un logro es un censo del 8.9 por ciento. incentivo para seguir trabajando, sabremos que estamos dando “En Jalisco creemos que todos estos buenos pasos para combatir a la avances son apenas el primer paso, son pobreza. Resta seguir trabajando cifras, lo que nos interesa es que nuestra y sumando esfuerzo con la sociegente viva mejor”, aseguró el Gobernador dad para combatir la pobreza", Aristóteles Sandoval. ‘’ Creemos que el afirmó Sandoval. trabajo que se ha venido realizando está dando resultados y eso nos tiene contenEl mandatario estatal aseguró tos más no satisfechos, es un paso sola- que pronto se reunirán con el Comente’’. neval para afinar esfuerzos y coBaja población con ingresos inferiores al costo de la canasta básica La carencia social que registró un mayor nivel de disminución fue el indicador ‘’población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo’’, que descendió de 16.29 en el 2012 a 11.20 en el 2014; una baja de 5.09 puntos porcentuales. La línea de bienestar mínimo equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes, señala la Coneval, lo que significa que disminuyó el número de personas con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.
nocer en qué áreas se puede mejorar, "así como evaluar algunos de nuestros programas sociales". "Este estudio nos dice que Jalisco es la Entidad donde mas personas salieron de la pobreza. Casi el 30 por ciento de los mexicanos que salieron de la pobreza son jaliscienses. Este dato nos mueve y nos reconforta a seguir trabajando", aseguró. Aristóteles se comprometió a reducir el número de personas que viven en la marginación y señaló que van por buen camino. "En Jalisco los programas están dando resultados, es un gran logro de la sociedad jalisciense", concluyó.
Admiten pocos avances
Por Valeria Huérfano
Guadalajara.- El Ejecutivo del Estado y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte están de acuerdo en algo: no ha habido suficientes avances en los temas prioritarios para lograr el anunciado nuevo modelo de transporte. En una reunión privada, el Gobernador Aristóteles Sandoval dialogó con cuatro representantes del Observatorio durante una hora.
La norma de calidad del servicio, la norma técnica del prepago y los pasos hacia la ruta-empresa son los tres aspectos que acordaron darle celeridad el Gobierno y Observatorio, según Galarza y Roberto López Lara, Secretario general de Gobierno.
08
Gobierno de Jalisco analizará regulación de Uber
En la reunión no estuvo Mauricio Gudiño, titular de la Secretaria de Movilidad.
"Hay un punto de concordancia de que el avance no ha sido el deseado y por eso queremos focalizar en los temas de primera importancia", expresó Alberto Galarza, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios y del Observatorio.
Sin voluntariado, Campus Party no sería posible: Violeta Farías
El Informador
parte que se analizará.
Guadalajara.- El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se dijo dispuesto a analizar la regulación de la aplicación de Uber, quienes tienen un stand dentro del Campus Party pero su servicio no ha sido regulado por el poder ejecutivo. Al respecto, el gobernador estableció que existe libertad para generar proyecto, pero la regulación es una segunda
"Para nosotros, generar condiciones para todas las plataformas tecnológicas es una condición de libertad, de desarrollo y una condición donde todos podemos plantear soluciones. Pero el otro tema, es un tema donde en su momento habremos de generar las condiciones para la regulación donde no se afecte a nadie, donde ganen todos".
Por Enrique Osorio
con ayuda de una soga cuando accidentalmente tocó los cables y recibió la descarga de 23 mil voltios que le entró por la cabeza y le salió por los pies.
Muere albañil tras descarga y caída
El Informador Guadalajara.- La encargada del voluntariado en el Campus Party y representate de "Voluntarios México", Violeta Farías comparte que actualmente en este evento de tecnología hay 300 personas como voluntarios trabajando en el 90 por ciento de las áreas con las que cuenta el Campus Party. "Esta es la tercera edición en la que Voluntarios México es parte de Campus Party, se cuentan con 300 jóvenes que ayudan a que el 90 por ciento de las áreas de este evento funcionen adecuadamente" dice Violeta. Agrega que la convocatoria salió a principios de febrero y a finales del siguiente mes tuvieron que cerrarla, pues ya había más de 900 personas que querían participar. "Una vez que tenemos a los inte-
resados, se ven los perfiles y se eligen los correspondientes para asignarlos al área a fin, no queremos que solamente donen tiempo, sino talento, por eso no requieren también de mucha capacitación", comenta la representante de Voluntarios México. Cabe mencionar que Campus Party se ha llevado a cabo en los últimos dos años en Guadalajara, sin embargo no necesariamente los voluntarios pertenecen a esta ciudad, "hay jóvenes de Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, por decir algunos" comparte Violeta. Por participar en el Campus Party gozan de ciertos beneficios que son, la entrada gratis al evento, "camping" para dos personas y una comida gratis al día, "los gastos del traslado y el resto de las comidas depende de ellos".
Guadalajara.- Luego de tocar accidentalmente cables de alta tensión y caer de una altura de cerca de 5 metros, un albañil murió la mañana de este jueves en la Colonia La Guadalupana, en Tonalá. El caso fue reportado alrededor de las 9:30 horas en el cruce de 12 de Diciembre y Juan Diego, cuando el ahora fallecido trabajaba en una finca. Bomberos del Municipio detallaron que el hombre subía
La descarga lo hizo caer y al arribo de paramédicos, ya no contaba con signos vitales. El afectado fue identificado de forma extraoficial como Joel Borrallo Velázquez, de 35 años, vecino de la misma colonia.
09
Caso 'Lagrimita', reto más difícil para el IEPC Perfila Aristóteles cambios en Gabinete
Por Francisco de Anda Redacción Guadalajara.- La candidatura independiente de Guillermo Cienfuegos "Lagrimita" se constituyó como uno de los retos más complicados de afrontar para el Instituto Electoral de Participación Ciudadana en el pasado proceso electoral 20142015. Guillermo Alcaraz, consejero presidente del IEPC, destacó el caso de "Lagrimita" como un proceso complejo que confrontó a los consejeros con las decisiones del Tribunal Electoral de Jalisco. El consejero presidente destacó el tema
de Lagrimita durante la conferencia magistral "Los claroscuros de la reforma política electoral, proceso 2014-2015", en la que expuso los principales retos que enfrentó el IEPC en el primer proceso en el que se aplicó la reforma. ''El caso de Lagrimita vino a coronar todo este proceso complejo", enfatizó el consejero presidente. Señaló que la decisión del Tribunal Electoral a favor de Lagrimita complicó la organización de la jornada electoral y a su parecer modificó el umbral legal establecido, sin embargo, aseguró que el caso será objeto de estudio por parte del IEPC.
Fincarían cargos a ex diputados
Por Alejandro Alvarado
Guadalajara.- Hay luz verde para que los diputados sometan a votación la Cuenta Pública 2009 del Congreso de Jalisco, con observaciones por 281 millones de pesos y fincar responsabilidades a ex diputados de la Comisión de Administración. El procedimiento para dictaminar la Cuenta Pública fue suspendido por instrucción del Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco, luego de una petición presentada por el ex diputado Jorge Alberto Villanueva Hernández. Los diputados de Movimiento Ciudadano propusieron un acuerdo legislativo para exhortar a la Comisión de Vigilancia a que continúe con el procedimiento, pues la suspensión se otorga sólo a VillaNueva, y no a todo los diputados de la Comisión. La dirección Jurídica del Congreso estudió la suspensión e informó que sólo tiene efectos para Villanueva Hernández, por tanto puede continuar el proceso legislativo sobre la Cuenta Pública 2009.
Guadalajara.- Dos de los cambios que pretende hacer el Gobernador Aristóteles Sandoval en el Gabinete serían en la Secretaría de Movilidad (Semov) y la Procuraduría Social, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. Para relevar al titular de la Semov se sigue manejando el nombre de Servando Sepúlveda, ex Secretario de Seguridad Ciudadana en Guadalajara, aunque otra posibilidad sería Rodolfo Guadalajara, actual titular del Sistema de Tren
Eléctrico Urbano (Siteur). Para sustituir a Felicitas Velázquez al frente de la Procuraduría Social, uno de los nombres que se barajan es el de Pedro de Alba, actual Secretario de Desarrollo Social en el Ayuntamiento tapatío. El 7 de julio pasado, el Gobernador anunció que le aceptó la renuncia al Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera. El mismo día por la noche, el Poder Ejecutivo propuso como relevo al ex Secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, quien fue ratificado por el Congreso del Estado.
Compromete Congreso local 80 mdp
"Permite, que de existir diversos responsables de la ejecución del gasto en la cuenta pública del caso, y tuvieren responsabilidad que no sea solidaria con el actor en el juicio, podría continuarse el proceso legislativo", se lee en el documento firmado por Alejandro Madrigal, director de Asuntos Jurídicos. La Cuenta Pública 2009 finca responsabilidades contra los miembros de la Comisión de Administración de la 58 Legislatura, que fue presidida por el Alcalde tonalteca Jorge Arana.
Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- Fue autogol. Los juicios que promovió la Comisión de Administración del Congreso local para limpiar la nómina de personal basificado de manera irregular terminarán por costarle más de 80 millones de pesos en salarios caídos, según el análisis del diputado Guillermo Martínez Mora. "No tuvo sentido, ni lógico ni de carácter jurídico. Esos juicios los
íbamos a perder y hoy es lo que está sucediendo, absolutamente todos los ha venido perdiendo el Congreso", expresó el legislador del PAN, vocal de dicha Comisión. MURAL publicó que de los 219 funcionarios públicos que se pretendió retirar de la nómina al inicio de la 60 Legislatura, 94 salieron a partir de un acuerdo o renuncia, y 108 siguen en nómina, lo que al año significa un gasto de 30 millones de pesos.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
A un año de concluir su cargo, promueve
El fallo contra Aristegui, aplicado Javier Duarte “ley antimordida”
por Presidencia y la CIRT
Por Jenaro Villamil Ciudad de México.- Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo y Denise Dresser, los académicos que todos los lunes analizaban la política mexicana e internacional en la emisión noticiosa de Carmen Aristegui, señalan que la resolución de un tribunal colegiado contra el amparo de la periodista la deja inerme ante la decisión unilateral de MVS de cancelar el programa y presupone una libertad de elección que en la práctica no existe. No en balde los principales promotores de esa sentencia fueron la Presidencia de la República, MVS y la CIRT. MÉXICO, D.F. (Proceso).- La misma semana que el sistema penal y de justicia mexicano quedó exhibido internacionalmente por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa cerraron la posibilidad de que la periodista Carmen Aristegui y su equipo obtuvieran un amparo contra la decisión de MVS de sacarlos del aire desde el 15 de marzo pasado. Esta decisión “lamentable” demuestra que “el Poder Judicial está sometido al poder presidencial” y trata de legalizar una “venganza política” contra Aristegui y su equipo, coinciden los investigadores Lorenzo Meyer y Sergio Aguayo, quienes participaban como analistas en la mesa po-
lítica de los lunes en la Primera Emisión de Noticias MVS con Aristegui. Ambos, junto con la también académica y comentarista Denise Dresser, interpusieron otro recurso de amparo por considerar que con la censura a la conductora se vulneraron los derechos de las audiencias y la libertad de expresión. Dresser sentenció que en este país el sistema de justicia “le abre la puerta al Chapo Guzmán y le cierra en las narices a Carmen la posibilidad de regresar a la radio”. Anteriormente, el juez octavo en materia administrativa, Fernando Silva Garza, consideró en su incidente de suspensión 672/2015 que el juicio de amparo de la periodista no era un asunto entre particulares sino un litigio “en el que es necesario establecer un balance adecuado entre la libertad contractual, de empresa, la libertad de expresión e independencia periodística de la parte quejosa”. No obstante, el tribunal colegiado resolvió que “el aviso de terminación anticipada de un contrato no puede considerarse como un acto de autoridad para efectos del amparo, ya que dicho aviso no cumple con los requisitos de ser unilateral y obligatorio”, pues “el procedimiento para la terminación anticipada del convenio fue previsto por ambas partes en los contratos que ambos presentan”.
Por Noé Zavaleta
Xalapa.- El gobernador Javier Duarte envió al Congreso una iniciativa de ley para “sancionar con severidad” los actos de corrupción de funcionarios estatales, municipales, policiacos y de procuración de justicia. La iniciativa de ley, que incluye modificaciones y adiciones a las leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de Seguridad Pública, así como al Código Penal, ya fue bautizada por funcionarios y medios de comunicación como “ley antimordida”. Aunque el documento fue recibido con beneplácito por diputados del PRI, PVEM y Nueva Alianza, Domingo Bahena, coordinador de la bancada del PAN, consideró que la propuesta “llegó tarde”. Con el propósito de exigir transparencia en los recursos desviados en la colosal obra del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos, proyecto inconcluso y cuya construcción inició hace 10 años, Bahena aprovechó para referirse a los mecanismos de corrupción e impunidad que hoy tienen a la entidad sumida en una severa crisis económica. “La corrupción es el principal síntoma de la impunidad que hoy en día se asume de manifiesto en el servicio público, pero
la bancada de oposición tiene el compromiso de combatir las malas prácticas de la función pública que dañan a los veracruzanos”, explicó el panista. Esta tarde, el pleno dio entrada para su “estudio y análisis” a la Ley Anticorrupción, en donde Duarte justifica que busca “erradicar las malas prácticas” de quienes se benefician abusando de sus cargos o comisiones con la denominada “mordida”. La Gaceta Legislativa del día puntualizaba que Duarte plantea “un combate frontal” a la corrupción, pues una vez aprobada, se sancionaría al servidor público con inhabilitación de cuatro a seis años, cuando la afectación sea inferior a mil salarios mínimos. Y si rebasa esta multa, la ley ‘antimordida’ prevé “elevar” la sanción de cinco a diez años de prisión y multa de hasta 700 días de salario mínimo, cuando el equivalente del dinero, dádiva o servicios que reciba el funcionario rebasen los mil días de salario mínimo. La inhabilitación será hasta por diez años y se considera incumplimiento de una responsabilidad administrativa, cuando las autoridades de las dependencias o entidades correspondientes omitan sancionar a los infractores de esta ley.
Gastan a discreción senadores 4 mmdp
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- En los últimos tres años y medio, los grupos parlamentarios en el Senado se embolsaron cerca de 4 mil millones de pesos, cantidad casi equivalente a un año del presupuesto total de la Cámara alta. La partida es incluso equiparable al gasto que ha representado, hasta ahora, la construcción y equipamiento de la nueva sede de los senadores. Este gasto se entrega directamente a las bancadas para su operación. Su manejo, por parte de la coordinación parlamentaria, es discrecional, ya que su comprobación carece de controles. Por separado, y de otras partidas, los senadores reciben el pago de sus dietas, apoyos para gasolina y comida, así como viáticos cuando salen de viaje. Documentos de la Dirección General de Contabilidad detallan que, por "Asignaciones a los Grupos Parlamentarios", se han erogado de 2012 a mayo de 2015 un total de 3 mil 997.7 millones de pesos. Para acreditar el uso de ese dinero basta con la firma de los senadores en recibos simples que no tienen valor fiscal. Incluso la ausencia de reglas para el uso del dinero ha permitido que legisladores como los del PVEM usen los recursos para pagar campañas mediáticas de promoción partidista para incidir en los comicios, lo que
Guerrero está a punto de quebrar por pagar a profesores disidentes: Ortega
ya fue castigado por las autoridades electorales, pero no en la Cámara alta. Por Mariana León Ciudad de México.Rogelio Ortega, gobernador de Guerrero, aseguró que el estado enfrenta una crisis financiera y próximamente “se declarará en quiebra” por el pago que hizo en enero a 19 mil maestros que no estaban en la nómina de Fondo Los propios legisladores se dieron Nacional para las Aportaciones de la de plazo hasta agosto para tratar de Nómina Educativa (FONE). poner orden en la distribución de ese “Yo le pido al Congreso: ayúdenos. dinero. Ya hay un gobernador electo. Vamos En una solicitud de información se a tener una crisis financiera muy pidió al Senado el desglose de la profunda por el tema educativo. partida 3900, correspondiente a Otros Adelantemos la toma de posesión o Servicios Generales, que, según nos declaramos en quiebra”, explicó. los propios informes de la Cámara alta, debe usarse para asesorías, Dijo que se le pagó a los maestros consultorías, viajes, estudios y porque en enero regresaron a las calles del estado, “ahí estaban los de reuniones, además de las bancadas. la CETEG y los de la Coordinadora En la respuesta, el órgano legislativo se limitó a informar sobre el monto de las asignaciones a los grupos parlamentarios sin detallar su destino. Como consecuencia de la discrecionalidad, cada bancada distribuye el dinero a su antojo, ya que el Senado no cuenta con un sistema homologado de contabilidad para hacer uso de esa partida.
Por otro lado, en el documento se asegura que, con cargo a la partida 3900, el Senado ha gastado más de 600 mil pesos por concepto de "Funerales y pagos por defunción" de 2012 a la fecha. En el mismo lapso, el Senado erogó 63.34 millones de pesos en el pago de impuesto sobre nómina y 13.3 millones por otros impuestos y derechos. Por penas, multas, accesorios y actualizaciones, hay registrado un gasto de 52 mil pesos.
11
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con más de 20 mil hombres con armas…se les dedicó diálogo tiempo y acuerdos positivos”. En reunión con la Segunda Comisión de la Permanente en el Senado de la República dijo que “no se avergüenza” de los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) porque permitió que se regresa a clases y se alcanzara la “gobernabilidad”. “Hubiese querido entregar un informe de condiciones normales, estaría hablando de cuatro años como fue la elección anterior. Pero es de ocho meses…en condiciones excepcionales. Hubo un momento que para hablar de censo era más fácil contra a los profesores en las calles que en las escuelas”.
39 12
'Declaramos en quiebra a Guerrero o Cierran llave del dinero a la CNTE; es adelantamos toma de posesión': Ortega retraso o provocación: Sección 22
Por Jaime Contreras Salcedo
Ciudad de México.- El boquete financiero que encaran las finanzas del estado de Guerrero amenazan poner en quiebra a esta entidad, advirtió el gobernador interino, Rogelio Ortega, quien pidió al Congreso de la Unión su apoyo, precisamente para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cumpla con la entrega de los anticipos prometidos desde hace varios meses y que ya no le sigan cobrando intereses a las arcas locales. Otra salida sería que se adelantara la asunción del gobernador electo, Héctor Astudillo.
lo que hizo que se generara este ‘agujero’ en las finanzas locales. Rogelio Ortega, interrogado sobre lo que se ha sucedido para el pago de los profesores guerrerenses desde principios del año, cuando amagaban impedir la temporada alta de vacaciones, resaltó que hubo acuerdos con el propio Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP, quien prometiera devolver dichas anticipaciones, que ahora están ahogando a las arcas de la entidad.
Por Lilian Hernández y Patricia Briseño
Durante la Segunda Mesa de Diálogo Intergubernamental en Materia Educativa, convocada por la Segunda Comisión de la Permanente, Rogelio Ortega recordó que Guerrero atraviesa “una crisis financiera muy profunda”, insistiéndoles que fue el tema educativo
Rechazan primer amparo a líder de la CNTE
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló una de las cuentas de la disidencia magisterial en Oaxaca, tras detectar movimientos atípicos. Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicaron que fue la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP la que registró los movimientos irregulares en la cuenta de la
Sección 22, controlada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que reciben cuotas sindicales y transferencias del gobierno estatal. El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vásquez Henestroza, reveló ayer que el Banco Santander les notificó desde el lunes que, en un oficio firmado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Hacienda había congelado los fondos.
CNTE en Oaxaca daba órdenes por escrito al IEEPO
El amparo solicitado por Rubén Núñez en contra de cualquier orden de localización, presentación y aprehensión fue rechazado por incompetencia Redacción Ciudad de México.- Uno de los amparos tramitados por el líder de la Sección 22, Rubén Núñez, en contra de cualquier orden de localización, presentación y aprehensión girada en su contra, fue rechazado. El Juzgado Tercero del Distrito de Estado de Oaxaca rechazó la petición por incompetencia.
Sin embargo, aún falta por resolverse el amparo solicitado por Núñez en el Juzgado Segundo del Distrito del Estado de Oaxaca que se dará a conocer hoy una vez que en una audiencia se le notifique si existen órdenes o mandamientos judiciales girados en su contra. En la Procuraduría General de la República (PGR) existe una veintena de averiguaciones previas abiertas, pero ninguna consignada, en contra de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o algunos de sus integrantes, entre ellos su dirigente, Rubén Núñez Ginez.
Por Mariana León Ciudad de México.- El 23 de noviembre de 2013 —unos meses después de que se aprobaran los cambios al artículo 3 Constitucional— la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dispuso, en asamblea, sancionar a los funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) “que apliquen las leyes secundarias de la reforma educativa,
desconociéndolos de su cargo”, según la minuta firmada en esta fecha. Con el control que tenían desde el IEEPO, los líderes de la CNTE amenazaron a funcionarios y maestros con despidos y descuentos, según revela la revisión de las minutas, acuerdos y circulares emitidos por el magisterio disidente desde la aprobación de la reforma, y de las cuales El Financiero tiene una copia.
39 13
Dicen que el gobierno del estado de Veracruz: entre el saqueo y la quiebra Veracruz enfrenta una severa quiebra Gran Angular
Ciudad de México.- Mientras que el gobierno de Veracruz está técnicamente quebrado y con desvíos de fondos que la Auditoría Superior de la Federación estima en 28 mil millones de pesos, funcionarios y exfuncionarios del gobernador Javier Duarte de Ochoa se revuelcan en el lodazal, se evaden, en pánico, de las denuncias penales y administrativas que se han enderezado en su contra, y los más cínicos, no dejan de enriquecerse a costa de los veracruzanos.
Redacción Ciudad de México.- icen que el gobierno del estado de Veracruz enfrenta una severa quiebra, producto de un terrible manejo de los recursos económicos de la entidad, causado por un gasto excesivo de algunos funcionarios del gobierno del estado y por una pésima forma de llevar las cuentas por parte de los encargados. Vaya, pues, afirman que el gobierno del estado (que no sus altos místicos) enfrenta un problema de liquidez financiera, el más grave de este siglo. O sea que están como muchos terrenales, que jalan la cobija de un lado y descobijan otro. A todo esto le suman que falta creatividad para generar nuevas formas permanentes y virtuosas de allegarle recursos al gobierno del estado; hasta ahora todas las propuestas giran en torno al endeudamiento. Pero bueno, el asunto es de tal gravedad que incluso los teléfonos particulares y celulares de los funcionarios del gobierno del estado han dejado de ser contestados. Hay quienes piensan que los funcionarios, desde el Secretario hasta el director de Administración y sus pares e intermedios, ya no quieren responder el teléfono para no dar explicaciones del porque no le han entregado recursos a las dependencias. Pero también hay quienes buscan justificar esto diciendo que no contestan porque tienen los teléfonos suspendidos, precisamente por falta de pago.
Vaya, las imágenes construidas en torno a los contrastes de la administración pública estatal son como una escena relatada (que muy probablemente sea inventada porque quien la refirió no quiso dar nombres de los protagonistas). Un empleado, un burócrata, llegó con unas hojas a la fotocopiadora para sacar unas copias, pero esas hojas las tenía guardadas en un cajón de su escritorio con candado para que no le sustraigan los objetos que el compró para realizar sus labores de oficina. Iba a sacar fotocopias de un legajo de facturas de gastos diversos y cuantiosos de su jefa (por cierto, dice el mal hablado que algunas de esas eran de las que venden por paquete), pero que la fotocopiadora no tenía toner, porque no lo habían comprado Como la instrucción era que armara la comprobación con su respectiva copia, metió las hojas a su escritorio y anuncio que iba a sacar fotocopias a la calle, pero que esas copias las pagaría él. A la par, son varios los administrativos de las dependencias del gobierno del estado que diario llegan a las oficinas de la Sefiplan, a buscar que les den recursos para que las dependencias operen. Pocos, muy pocos, salen con la sonrisa a flor de boca; son quienes están con los “amigos” de quienes mandan en el estado. Otros van con la preocupación en el rostro, porque después de varias horas ni siquiera una esperanza recibieron. La ilusión es que las cosas se compongan con la entrega del recién solicitado préstamo de 1,247 millones de pesos para la construcción de diversas obras.
Hay, entre estos últimos, una periodista, Gina Domínguez Colío, cesada por cierto a principios del año pasado de la vocería y la oficina de Comunicación Social de Duarte, pues sus negocios personales entraron en choque con los de su jefe. Domínguez Colío, quien también fuera jefe de prensa del exgobernador de Quintana Roo, hoy en prisión, Mario Villanueva Madrid, y de quien se deslindó cuando le llegó el agua al cuello, se ocupó de la Comunicación Social desde el inicio de la gestión de Duarte y los casi cuatro años que estuvo ahí, ocurrieron diez asesinatos de periodistas. Lo que parece claro es que atizó las circunstancias en que se dieron: un control férreo y autoritario de los medios veracruzanos (salvo muy contadas excepciones), dando y quitando publicidad oficial, ordenando qué se publicaba y qué no, y exigiendo el despido de colegas incómodos, para mostrar una realidad que jamás ha existido en lleva el "duartismo". Gina, seguramente afectada en sus negocios personales compró un pleito que a la larga le costó la "cabeza": se enfrentó a un medio de comunicación que floreció al final del sexenio de Fidel Herrera y al que Duarte le ha inyectado inversión millonaria para
llegar a competir con el Diario de Xalapa. Se trata de "El Heraldo de Xalapa" propiedad, nada más y nada menos, que de la familia Sánchez Macías, entre ellos, Tony Macías, suegro del gobernador Duarte de Ochoa. En ese contexto vino el homicidio del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, ya el décimo comunicador asesinado en los cuatros años de gobierno de Duarte, lo que levantó una ola de críticas no sólo de periodistas mexicanos sino también extranjeros, además de señalamientos y exigencias de parte de grupos defensores de los derechos humanos. El daño en la imagen del gobernador fue irreparable. El cese de Gina, sin embargo, le ha permitido seguir expandiendo su negocios entre los que hay (según se nos informa) algunas radiodifusoras y la reciente compra de la franquicia de una agencia de noticias que ha cobrado fuerza durante los últimos años por sus coberturas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero. Pero otros funcionarios y exfuncionarios de Duarte andan más bien entre la quiebra del estado y el pánico, pues hay denuncias contra al menos 21 de ellos, entre otros Gabriel Deantes, Fernando Charleston, Iván López Fernández, Tomás Ruiz, Carlos Aguirre y Marcelo Montiel. Y muchos más debe haber si como le decía al principio, hay 28 mil millones de pesos desviados. Cómo estará la cosa que la Secretaría de Hacienda encabezada por Luis Videgaray exigió en febrero pasado la remoción del secretario de Finanzas del estado, Mauricio Audirac quien fue reemplazado por Antonio Gómez Pelegrín, el sexto secretario de finanzas del "duartismo".
-AntihéroesAMN.- Un antihéroe es un personaje de ficción que vive guiado brújula moral, define y construye sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos como correctos por la sociedad en la que vive. Es decir que un antihéroe realizará actos que son juzgados como "heroicos", pero lo hará con métodos que llevan implícitos el desafío a la autoridad. Así, el antihéroe puede ser antisocial, inteligente, loco, cruel, brillante, desagradable, atractivo, desobediente, culto, deshonesto, obtuso u ordinario. ¿Por qué históricamente los mexicanos han hecho antihéroes? En la mayoría de los casos se trata de una necesidad social que funciona como una válvula de escape o como contrapeso del poder. Sí, son conductas sociales que encierran mucho resentimiento contra las instituciones públicas y el gobierno, porque el Estado no le da a los ciudadanos los satisfactores familiares y personales a los que tiene derecho. Por eso cuando aparece algún personaje anárquico y subversivo contra el poder público, la gente los venera como santos. Sería el caso de Pancho Villa, que en buena parte del país, aún es venerado como un santo y como héroe, a pesar de que sus acciones en favor de la lucha social no son consideradas correctas, pues robaba a los ricos para darles a los pobres, como también ocurrió con Jesús Arriaga, Chucho el Roto y Jesús Juárez Mazo, Jesús Malverde, conocido internacionalmente como El santo de los narcos o El Ángel de los Pobres. En pleno siglo XXI, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, se ha ubicado ya a nivel mundial como un antihéroe, que ha puesto en ridículo al gobierno, como le ha venido en gana, llevando a cabo fugas espectaculares de película, que burla y mata a fuerzas gubernamenta-
les y exhibe al Estado como débil, ineficiente y corrupto, lo que los Halcones de Washington han dado en llamar un Estado fallido. Para muchos mortales, El Chapo es “el héroe aplaudido” y el gobierno federal “el villano humillado”. De acuerdo con los estudiosos, el primer antihéroe de ficción sería plasmado por Miguel de Cervantes Saavedra en El Quijote de la Mancha, un Ingenioso Hidalgo capaz de burlar al poder público con su astucia e inteligencia para demostrar que el ser humano siempre puede y tiene las armas para cambiar el actual estado de cosas. Y es a través de los corridos y leyendas como se han transmitido de generación en generación las historias de estos famosos antihéroes, que arriesgando el pellejo han desafiado al poder para cambiar al mundo. Y ese género musical es cantado por el pueblo para liberarse de los odios que provoca el yugo de los tiranos. Ciertamente, El Chapo es un antihéroe que ha contribuido con su historial a la malformación social de México, pero también para algunos pueblos es el héroe porque como otros narcotraficantes ha construido escuelas, hospitales y hasta carreteras, lo que no hace el gobierno. Es lamentable que se tenga esa cultura y visión del gobierno mexicano, que en lugar de ser el héroe del pueblo, funge como villano opresor y se ha encargado de fabricar a los antihéroes populares.
C
15
olumnas Periódico el Faro
La encuesta y el reto José Woldenberg
La siempre importante Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ahora de 2014-, elaborada por el INEGI, vuelve a ilustrarnos sobre las características fundamentales del "piso" de nuestra convivencia social. Porque no solamente nos enteramos del monto, procedencia y distribución de los ingresos y egresos de los hogares, divididos por deciles, sino que aparecen con fuerza y nitidez los múltiples Méxicos que conforman a nuestra nación y los cambios que se han producido en los últimos años. Y no creo exagerar si digo que el rasgo fundamental de ese mosaico de realidades es la de su profunda desigualad. Una desigualdad que irradia sus derivaciones a todas las esferas de la vida y que cierra el paso a cualquier esfuerzo por tratar de construir un "nosotros" auténticamente inclusivo, abarcante, idealmente universal. Nuestro sentido de pertenencia a una "comunidad nacional" es débil, gaseoso, epidérmico, porque la presunta comunidad, simple y sencillamente, no lo es. Empecemos por lo más grueso y evidente. El 10 por ciento de los hogares más ricos, en promedio, tiene un ingreso de 46 mil 928 pesos mensuales. Mientras el 10 por ciento de los hogares más pobres recibe, en promedio, 2 mil 572 pesos. Una desigualdad oceánica. Y ello a pesar de que el decil más pobre fue el único que vio incrementar sus ingresos de 2012 a 2014 en 2.1 por ciento, mientras el más rico observó que su ingreso se deterioraba en 2.0. La diferencia sigue siendo de más de 18 veces y por supuesto construye vidas, visiones y aspiraciones, prácticas y retóricas, igualmente divergentes. El decil noveno, es decir, el que da cuenta de los hogares más ricos, solo superados por el 10 por ciento ya señalado, tuvo un ingreso mensual promedio de 20 mil 721 pesos. Menos de la mitad de lo que percibe en promedio el 10 por ciento de
los hogares más ricos. Una diferencia para nada menor entre el 20 por ciento más acaudalado. Y si nos pusiéramos a especular -o mejor aún a documentar- sobre las diferencias entre los integrantes del decil más próspero, sin duda resultarían abismales. Es más que probable que en ese decil -el de los más pudientes- las diferencias entre los de arriba y los de abajo resultaran todavía más exageradas. Una de las muchas posibles síntesis del Informe del INEGI podría ser que el 30 por ciento de los hogares más ricos concentra el 62.5 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que el otro 70 por ciento apenas obtiene el 37.5. Dicho así, por supuesto, resulta benévolo, por lo apuntado con anterioridad, es decir, por las oceánicas diferencias incluso entre "los de arriba". Los que se encuentran en la mitad de la tabla, los deciles 5 y 6, obtienen en promedio al mes 8 mil 300 y 9 mil 951 pesos. Y recordemos que se trata de hogares no de personas, ya que en no pocos casos son dos o más los aportantes. La desigualdad crónica apenas si se mueve. Las oscilaciones en dos años resultan marginales. El propio Informe nos dice que el coeficiente de Gini sufrió un cambio microscópico: de 0.440 a 0.438. Nuestra ancestral desigualdad es más dura que una roca. Ahora bien, en los dos años que se comparan: 2014 contra 2012, el ingreso corriente total disminuyó en un 3.5 por ciento. Todos los deciles perdieron, salvo el de los más pobres, como ya apuntábamos. Pero los que más vieron decrecer sus ingresos fueron los deciles del 5 al 9: 3.6, 4.2, 5.7, 6.1 y 5.6 por ciento, respectivamente. En suma, malas noticias para todos.
Nos pertenece Sergio Sarmiento
"No nos van a arrebatar lo que nos pertenece". — Rubén Núñez El secretario general de la Sección 22 ha puesto el dedo en la llaga al señalar el tema fundamental del conflicto en Oaxaca. Se trata, efectivamente, de una disputa sobre una propiedad. sólo que la propiedad es el sistema de educación pública de Oaxaca. Yo sé que la misma observación parece absurda. Uno pensaría que la educación pública es por definición propiedad del público, o sea de los ciudadanos, los cuales ejercen el control sobre ella a través de instituciones públicas. En nuestro país, sin embargo, las cosas son muy distintas a lo que deberían ser. Con mucha frecuencia grupos de poder toman control sobre bienes que deberían ser públicos --como calles, aceras o escuelas-- y los utilizan para su beneficio. En Oaxaca estamos viendo una lucha por el control no sólo de las escuelas sino de todo el sistema de educación pública. Cuando los líderes de la Sección 22 afirman que los maestros de la Sección 59 no pueden dar clase en "sus" escuelas, no están haciendo más que recalcar su convicción de que las escuelas públicas de Oaxaca tienen un propietario: ellos mismos. Cuando sostienen que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca sólo puede contratar a maestros aprobados por la sección, como los graduados de las escuelas normales que ésta controla, y que únicamente pueden ascender a puestos de supervisión o dirección aquellos candidatos que el sindicato quiera, están ratificando su convicción de que la sección es la propietaria del sistema de educación pública del estado. Cuando Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22, señaló este 21 de julio que el go-
bierno no iba a quitar a los maestros "lo que les pertenece", añadió lo siguiente: "Vamos a exigir el respeto a nuestras conquistas laborales." Efectivamente, la Sección 22 ha obtenido el control del sistema educativo de Oaxaca a través de movilizaciones y paros, que son las armas tradicionales de los sindicatos en sus luchas laborales. El problema es que los gobiernos responsables de salvaguardar los derechos de los verdaderos dueños de la educación, los ciudadanos, mostraron cobardía ante los líderes sindicales y entregaron algo que no tenían derecho a dar a nadie: el control del sistema educativo. El sindicato magisterial ha logrado muchas conquistas laborales que el resto de los mexicanos no tenemos. Los maestros sindicalizados, por ejemplo, no pueden perder su plaza ni ser despedidos, aunque no tengan conocimientos o capacidad para enseñar. Los demás mexicanos tenemos derecho a recibir una indemnización si somos despedidos de un empleo, pero no a mantener una plaza aunque seamos incapaces de cumplir con ella. Las autoridades oaxaqueñas y federales están respetando las "conquistas laborales" a pesar de que el costo lo pagan los ciudadanos. Ningún maestro podrá perder su empleo, aunque no sepa enseñar. Los miles de maestros comisionados a puestos sindicales, políticos o burocráticos podrán mantener sus plazas, siempre y cuando den clases. Lo que se está rechazando es que la Sección 22 mantenga la propiedad y el control del sistema educativo del estado. Muchos de los grandes conflictos de la humanidad pueden explicarse por razones económicas. La propiedad de bienes ha sido uno de los grandes factores en estas disputas.
16
CNTE ausente José Cárdenas Rubén Núñez y su primer círculo de compinches se saben acorralados. En Oaxaca… “silencio en la noche, ya todo está en calma; el músculo duerme, la ambición descansa” — como en el tango viejo de Le pera—. Más allá de las primeras acusaciones de Rubén Núñez, quien gritó despojo y traición del gobierno al sacar a la CNTE de la “jugada” con la desaparición del IEEPO, la Sección 22 poco ha hecho público en defensa de “lo suyo”… para recuperar de lo perdido lo que aparezca. La CNTE, ausente, despierta sospecha. —Es la calma que precede a la tormenta, afirma suspicaz colega. La vocación “protestante” de los 83 mil profesores afiliados a la CNTE hace prever una contraofensiva radical. Después de todo, la movilización masiva como forma de vida, a últimas fechas es marca registrada de la CNTE. El manotazo a los maestros rebeldes será histórico; se venía cocinando desde cuando la Suprema Corte sentenció la constitucionalidad de la Evaluación Docente, meollo de la Reforma Educativa. “La Reforma Educativa es un tema de justicia en el cual se cifra el futuro de las nuevas generaciones. (...) La obligación del gobierno es hacerla llegar a quien la necesita, pero hay resistencias de quienes no les es fácil aceptar los cambios”, reconoce el Presidente de la República.
La “Coordinadora” quedó neutralizada. Por decreto, el gobierno de Oaxaca —con respaldo federal— le arrebató el poder político, económico y administrativo de la educación estatal, es decir, el control total de pagos, cargos, asignaciones, ascensos y descensos de cada maestro adscrito al sistema educativo de Oaxaca. Si a la embestida oficial se suma la amenaza de acciones jurídicas contra la dirigencia magisterial disidente, al pasmo de los rebeldes podría sumarse el miedo. Rubén Núñez y su primer círculo de compinches dogmáticos se saben acorralados. Más políticos que maestros, los dirigentes de la Sección 22 entienden que están en un pantano de arenas movedizas; cualquier movimiento podría terminar de hundirlos. El último aviso es rotundo; el congelamiento de las cuentas bancarias donde se depositan las cuotas sindicales deja sin gasolina a los docentes beligerantes. El coletazo de la bestia no es descartable, aunque sus consecuencias serían muy distintas a ocasiones anteriores. Al gobierno por fin se le quitó el miedo. La CNTE perdió la fuerza de la mano izquierda y el poder de chantajear, y el gobierno, la paciencia. EL MONJE LOCO: AMLO se sube al pleito; acusa a Gabino Cué por haber claudicado; promete alianza Morena-CNTE… y le pone chile en rajas a su torta de huevo.
El desafío de Kerry en Cuba Andrés Oppenheimer Si el Secretario de Estado John Kerry habla en serio cuando afirma que Estados Unidos no abandonará su compromiso con la lucha por la democracia y los derechos humanos en Cuba, lo menos que podría hacer es lo siguiente: invitar a los disidentes cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera estadounidense en la Embajada de Washington en La Habana que él mismo presidirá el 14 de agosto. Suena como un gesto trivial, pero no lo es. La dictadura de Cuba -sí, incluso quienes no nos oponemos al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países debemos llamar al Gobierno cubano por lo que es -se niega a tener contacto directo o incluso participar en eventos con asistencia de opositores pacíficos. En Cuba, quien se atreva a organizarse con otros para exigir elecciones libres o la libertad de prensa es considerado por el régimen como un "mercenario estadounidense". Cuando las embajadas extranjeras celebran sus fiestas nacionales y deciden invitar a los disidentes, el régimen cubano envía artistas pro gubernamentales o "intelectuales" asalariados por el Gobierno, pero no a funcionarios estatales. Para Obama, invitar a los disidentes como las Damas de Blanco y otros opositores pacíficos a la ceremonia de izamiento de la bandera estadunidense en La Habana -en la que está previsto que participe el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez -sería una prueba de que no faltó a la verdad cuando dijo que mantendrá su compromiso con la democracia y los derechos humanos en Cuba. Asimismo, invitar a los disidentes sería una manera para que Obama pueda corregir el error que cometió al romper la vieja promesa estadounidense de no hacer un acuerdo con el régimen cubano sin consultar con la oposición pacífica. Los disidentes fueron tomados por sorpresa cuando Obama anunció su plan de normalización el 17 de diciembre, y perdieron influencia política internamente al no poder reclamar ni siquiera un papel menor en el resultado de las negociaciones. En una entrevista telefónica desde
Cuba, el conocido disidente cubano Guillermo Fariñas me dijo que, hasta el momento, ni él ni ninguno de sus compañeros opositores pacíficos que conozca ha sido invitado a la ceremonia del 14 de agosto. Si Kerry invita a la oposición pacífica, sería la primera vez que recuerde que funcionarios cubanos de alto rango y opositores participarían en un mismo evento social, señaló. "Sería un avance", me dijo Fariñas. "Sería una manera de enviar un mensaje de que a pesar de que no tuvieron en cuenta la posición de la mayoría de los opositores, Estados Unidos sigue apoyando a los demócratas y a la democracia en Cuba". Y añadió: "y si los funcionarios cubanos no asisten a la ceremonia, todo el mundo sabrá qué lado es el lado intolerante". Algunos disidentes cubanos tienen un mal presentimiento sobre el viaje de Kerry, porque coincide con una cumbre de la Oposición interna y el exilio cubano que tendrá lugar del 12 al 18 de Agosto en Puerto Rico, a la que acudirán casi todos los líderes disidentes. El Departamento de Estado sabía desde hace tiempo sobre la reunión de Puerto Rico, porque ayudó a los disidentes cubanos a conseguir sus visas para el viaje, dicen. ¿Podría ser que Kerry programó su viaje a Cuba para no coincidir con los principales líderes de la Oposición, y evitar una confrontación temprana con el régimen castrista que podría arruinar su fiesta diplomática?, se preguntan algunos disidentes. Otros dicen que Kerry no tendría excusas para no invitar a los opositores, porque hay 11 líderes de la oposición pacífica -incluyendo Oscar Elías Biscet y Marta Beatriz Roque- quienes tienen prohibido viajar al extranjero, y por lo tanto estarán en Cuba. Consultada sobre si Kerry invitará a los disidentes cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera en La Habana, una portavoz del Departamento de Estado me envió un correo electrónico diciendo que "estamos trabajando en el itinerario de viaje...y todavía no hemos determinado las listas de invitados para los diferentes eventos posibles".
39 17
¿La soberanía se fue por el túnel? Lorenzo Meyer Para un país en nuestra situación -a la defensiva frente al mundo-, la mejor política externa es una buena política interna. Justo lo que no tenemos. Ex post facto y para la defensa de nuestra siempre relativa soberanía, el mal menor hubiera sido entregar a los norteamericanos al famoso narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera vía la extradición. Históricamente, la capacidad del Estado mexicano de preservar su autodeterminación frente a las acciones y exigencias de las grandes potencias ha sido muy relativa. Sin embargo, hubo épocas en que esa posibilidad fue mayor. Hoy, sostener la facultad del Estado mexicano para tomar por sí mismo algunas decisiones, sin requerir de la aquiescencia de ningún actor externo -esa es la esencia de la soberanía-, es más difícil que en los años de Lázaro Cárdenas, por ejemplo. Las ataduras económicas con Estados Unidos -el TLCAN- son mayores que entonces pero, y sobre todo, también son mayores las debilidades institucionales, la mediocridad y la corrupción de la clase política. Y es que el carcoma de la corrupción pareciera un mal sin solución, un mal cada vez más evidente y que, entre otras cosas, contribuye a debilitar la posición de México en su relación con Washington y con el mundo. DE 'EL CHAPO' Y LA LEGITIMIDAD La justicia norteamericana ha presentado cargos en media docena de sus cortes contra Guzmán Loera, hoy por hoy el narcotraficante más notorio del mundo y cuya base de operaciones -Sinaloa y regiones circunvecinas-, está a tiro de piedra (o de túnel) del mayor mercado de sustancias prohibidas: el norteamericano. Sin embargo, y en teoría, la justicia en México tiene prioridad. Como El Chapo fue recapturado en 2014 en Mazatlán -aunque con ayuda norteamericana-, en términos de soberanía su juicio en México tenía precedencia y de ser recapturado aquí deberá seguir teniéndola. Fue por ello que a inicios de este año el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que sólo se extraditaría a El Chapo a Estados Unidos tras cumplir sus sentencias en México: dentro de "unos 300 o 400 años". También debió de haber contado en esto el impedir
La CNTE y la estupidez Yuriria Sierra
que el capo pudiera acogerse en su juicio en Estados Unidos a beneficios a cambio de informar allá lo muchísimo que sabe sobre las cosas de acá (Reforma, 21 de julio).
¡Qué difícil es actuar inteligentemente si la sociedad se vuelve estúpida!
La posición del ex procurador era perfecta desde el punto de vista de la soberanía del Estado mexicano, como también lo fue la del presidente Enrique Peña Nieto (EPN) cuando en entrevista con León Krauze apoyó a su procurador. Es más, ante la afirmación del periodista en el sentido que el 70% del público mexicano sospechaba que el famoso prisionero se podría volver a fugar, un EPN muy seguro de sí mismo desestimó esa posibilidad que, de ocurrir, resultaría "imperdonable". Y es que, también en teoría, en pocos lugares es más contundente -y terrible- la fuerza del Estado que en sus penales de máxima seguridad. Pero resulta que en México ese no fue el caso sino todo lo contrario, situación que afecta negativamente la imagen y capacidad de acción del Estado mexicano frente a la potencia vecina del norte, donde, por cierto, también hay fugas incluso en cárceles de alta seguridad (The Economist, 18 de julio, 2015).
Llevamos un par de días hablando de la CNTE de la Sección 22. Particularmente, ahora, de Rubén Núñez y su millonario salario, tan alejado de la realidad de cualquier profesor activo. Hablando de la decisión del gobierno federal y de Gabino Cué de quitarle la mina de oro a ese grupo de “maestros” que convirtieron a la educación en su rehén y fuente de ingresos sin impartir clase. Cuestionando por qué tardaron más de 20 años en concretar una jugada necesaria para frenar el rezago educativo en la región. El problema no se resuelve con la desaparición de las organizaciones que hoy se oponen a la ejecución de la Reforma Educativa, éste es más complejo que la (necesaria, pero insuficiente) desactivación de la corrupción y la violencia. Los protocolos de evaluación establecidos en la reforma siguen siendo laxos y limitados para generar, en el inmediato o corto plazos, una significativa mejora en el desempeño del país en el rubro. Pero es un importante paso para neutralizar uno de los obstáculos más obstinados a la transformación.
LOS NORTEAMERICANOS Dentro de México, EPN y su partido pueden hacer que el concepto de "imperdonable" no signifique gran cosa y pretender que todo marcha como siempre. Sin embargo, no pueden actuar igual en relación con Estados Unidos, cuyas autoridades ya habían solicitado la extradición de El Chapo. El New York Times (14 de julio) ha advertido que las relaciones de México con Washington se van a tensar como resultado de la espectacular fuga de Almoloya. El gobierno de EPN no se había mostrado tan obsequioso como el de Felipe Calderón con las autoridades norteamericanas y, entre otras cosas, había disminuido las deportaciones al país del norte. Además, la Secretaría de Gobernación se ha empeñado en centralizar y controlar la red de relaciones entre funcionarios con las agencias de seguridad norteamericanas que operan en México -CIA, DEA, FBI, ICE, DOD, Departamento de Estado, etcétera- e impedir que cada una de ellas decidiera con quién y cómo actuar en el país.
José Antonio Marina
Sin embargo algo curioso me saltó. Escuché en radio datos recabados por el gabinete de Comunicación Estratégica, que me parecieron inquietantes: por un lado, 50% de los encuestados (ciudadanos oaxaqueños) dijo estar en favor de la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO; 60% cree que el asunto era tema sólo del gobierno local y el magisterio; 43% se mostró a favor de la medida —la desaparición—; 35% respondió que será para mejorar el problema educativo del estado. Por otro lado, un desconcertante 35% está en desacuerdo con la llegada de una nueva dirección al IEEPO; mientras 34% dijo que nada de lo resuelto mejoraría algo, y 67% que sólo es un tema reducido a asuntos de poder entre gobierno (local y federal) y la disidencia magisterial. Es curioso que la percepción negativa sea tanta, pero la misma, en cuestión a lo resuelto hace días, sea tan
dispar si se compara. Mientras 51% de la población encuestada ve con malos ojos a la Sección 22, otro increíble 28% le da su aprobación. El gobierno de Gabino Cué está en 37% y 32%, respectivamente. ¿A qué se deberá la empatía con la S22? Sus andanzas están más que probadas. El abuso de poder está documentado. Ha deteriorado la economía de un estado que vive de los ingresos turísticos. Y, por si eso fuera poco, ha dejado sin clases a sus niños durante larguísimos periodos. ¿Cómo puede un porcentaje notable mostrar empatía —ya no digamos simpatía— por un grupo que no ha contribuido a su mejoramiento colectivo, sino todo lo contrario? Pues por estupidez social (ahora me explico): pasaron demasiados años en los que hablar de la CNTE y su S22 se volvió parte del cotidiano de un estado que implora mejoras en la educación. Años en que varias cabezas al frente del gobierno estatal pasaron sin que lograran contener a aquéllos (peor aún: solaparon y alimentaron su modus operandi). La vulnerabilidad de las autoridades frente a los “maestros” creció y con inacción creyó encontrar un equilibrio. Sin percatarse de que era un equilibrio envenenado. La CNTE se convirtió en el tumor que empezó a hacer metástasis entre importantes sectores de la sociedad oaxaqueña. El filósofo español José Antonio Marina escribió en Las culturas fracasadas (Ed. Anagrama 2010), en el que desarrolló teorías sobre cómo funcionan y deberían funcionar las sociedades para resolver los males que los aquejan: “Si una sociedad inteligente sabe resolver los problemas sociales, creando capital comunitario y ampliando las posibilidades de acción de sus miembros (lo que ahora se llama empowerment), una sociedad estúpida hará lo contrario. Crea más problemas de los que resuelve, destruye capital comunitario y entontece o encanalla a sus ciudadanos...”. Por fin, al menos el Estado (en su nivel federal y local) ya admitió la tumoración y ha comenzado a aplicar la urgente quimioterapia —antes de que el cáncer carcoma a todo el estado y viaje hacia los órganos de los estados vecinos—.
39 18
Adiós clase media José Buendía Hegewisch El gobierno de Peña Nieto recibirá malas noticias, otra vez, esta semana, ahora con la medición de desigualdad y pobreza del Coneval. El retroceso en el nivel de vida de los mexicanos es el problema “número uno” del país y el mayor reto de las políticas públicas, pero este gobierno no ha dejado buenos resultados para la economía o seguridad. Las últimas semanas se redujo la expectativa de crecimiento, junto con recortes al gasto público para 2016. Además de otras señales negativas como el fracaso de la Ronda Uno de licitaciones para la exploración de petróleo, que quedó lejos de su meta y demostró que atraer inversión a las reformas estructurales es más complicado de lo que se piensa y afectan muchos factores, como la crisis de seguridad por la fuga de El Chapo. Los cambios en la magnitud de la desigualdad y el aumento de la pobreza en números absolutos son de largo aliento y escapan a la coyuntura. Desde el “milagro” económico del siglo XX el país creció con desigualdad, hoy lo hace con más bajos ingresos y menor movilidad social. Preocupa que esto se agudice en los primeros dos años de la actual administración, no obstante que la pobreza extrema se logre contener. Preocupa porque las políticas públicas son las responsables del comportamiento de la pobreza, aunque incidan factores externos como las crisis financieras internacionales desde 2008 o la caída del precio del petróleo. El problema social más alarmante, como se adelanta en el resultado del periodo 2012-2014 de la medición que hoy dará a conocer el Coneval, es que más de dos millones de mexicanos podrían haber abandonado la clase media y regresado a la pobreza, de la que escapaban en la primera década del siglo XXI. Se trata de los grupos más vulnerables a los efectos de cualquier shock económico que reduzca su ingreso porque, a diferencia de los pobres extremos, no viven de las transferencias públicas para aliviar sus carencias.
Los más afectados por la baja de ingreso son 39% de la población, que correspondería a la clase media hasta 2010. El resto, según Inegi, sería 59% que vive en pobreza y 1.7% de los que ocupan la clase alta. El reblandecimiento de la clase media, en efecto, habla de una grave problemática social, de un país más polarizado donde, según Oxfam, cuatro fortunas concentran 9% del PIB. ¿Son límites al crecimiento económico? Ha habido un debate sobre si México ya era un país de clase media, por el acceso a bienes de consumo durables o según rangos de ingreso. Por primera vez en la historia, los latinoamericanos que forman parte de la clase media son más que los que viven en pobreza, aunque el avance está amenazado por el fin del boom del crecimiento. Los mexicanos también mejoraron su ingreso en la primera década del siglo XXI, a pesar de crecimientos mediocres en los últimos 20 años y sin el periodo de bonanza de la región. El gobierno de Peña Nieto ofreció un programa de reformas para romper las ataduras del bajo crecimiento. La “focalización” de los programas sociales ha permitido reducir las carencias de la pobreza extrema vía subsidios y disminuir la situación de hambre, al igual que en América Latina. Pero del lado del ingreso la situación empeora, a pesar del buen manejo macroeconómico y la prudencia fiscal que evita entrar en crisis generalizadas. El avance contra la pobreza y mejores servicios públicos exige crecimiento. Y éste no llega o se debilita, a pesar de las reformas o de la presión de la sociedad, ¿cómo salvaguardar los avances ante un sombrío horizonte económico?, ¿cuál es la fórmula para crecer? Son preguntas que debería comenzar a responder el gobierno cuando analice los datos del Coneval, porque serán las que más escuchen en los próximos años.
Lo que nos robaba la 22 Jorge Fernández Menéndez Para poner en su justa dimensión la decisión adoptada el martes al desaparecer el viejo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, hay que ir a los números. La Sección 22, a través del IEEPO, y desde 1992, controlaba la designación, que ella misma hacía, de trescientos mandos altos y medios, además de cuatro mil plazas administrativas, dentro del propio instituto. Utilizaba a discreción un presupuesto anual de 14 mil 988 millones 442 mil 892 pesos (para el ejercicio 2015) y tenía el poder de decidir quién trabajaba y quién no, quién ascendía o tenía bonos; quién podía ser director o inspector; quién tendría sólo una plaza o varias (o sólo media, a compartir con otras personas). Nadie sabe en realidad cuántos comisionados sindicales a cargo del presupuesto del estado tenía la Sección 22. Con base en el censo del año antepasado, se estima que tenía un mínimo de dos mil 900, y considerando que cada uno percibiera un salario mensual de diez mil pesos, tenemos que, sólo con ello, la Sección 22 se apropiaba de unos 350 millones de pesos al año, o sea: un millón de pesos al día. De esa magnitud es el poder que se le ha arrebatado a la Sección 22. Desde el martes, ya todas esas cuentas han pasado a manos del nuevo Instituto, y la 22 ya no tendrá ninguna de esas atribuciones ni recursos, tampoco plazas para asignar y controlar, incluyendo los salarios de los maestros, porque, por ley, era el propio IEEPO, controlado por la 22, el que informaba qué maestros habían trabajado y quiénes no, e incluso en periodos de huelgas ilegales o movilizaciones, en su nómina siempre aparecían todos los suyos trabajando y cobrando. Las plazas, los salarios, los ascensos, las promociones se daban con base en un sólo criterio: la participación en las movilizaciones de la propia Sección 22. Lo profesional, lo magisterial, simplemente, no contaba. O como ellos suelen decir: “movilizar es educar”. El pasado 10 de julio decíamos que estaban a punto de perder otro
recurso inapreciable para tener de rehén a la sociedad oaxaqueña. En esa entidad, los ingresos de cientos de miles de familias, dependían, indirectamente de la Coordinadora y la Sección 22, porque, para cobrar los apoyos de los programas de Prospera, se requería la firma de los maestros, para que ellos, a su vez, certificaran que los niños asistían a la escuela. Lo que hacía la Sección 22, explotando la necesidad de la gente, era condicionarle esa firma —una forma de extorsión— a las madres de familia. Y si no apoyaban sus movilizaciones, estos “maestros”, sencillamente, no firmaban los certificados, dejando a la familia sin recibir el apoyo de Prospera, una ayuda que, en muchas ocasiones, era, o es, simplemente, la diferencia entre comer o no durante ese mes. Ese chantaje ya ha sido erradicado en Oaxaca, al mismo tiempo que se adoptaron las medidas de desaparición del viejo IEEPO. La Sedesol decidió que los apoyos ya no dependerán de la firma de los maestros en los lugares donde no se pueda hablar de una normalidad educativa. La Sección 22 dejará, así, de tener como rehenes a cientos de miles de familias que viven del apoyo de Prospera. El recuento de tantos abusos es lo que ha llevado al límite la paciencia social. La gente está harta de la Coordinadora, de sus dirigentes y sus movilizaciones: una encuesta de Parametría, de Francisco Abundis, de junio pasado, muestra que existe un consenso inédito (casi imposible de encontrar en cualquier otro tema): el 90% opina que los maestros sí deben ser evaluados. El 61% de los encuestados opina que este grupo de maestros se opone a la evaluación por falta de conocimientos, de capacitación, de actualización y un 23% que, simplemente, lo hacen para no perder privilegios. O sea un 84% considera que se oponen a la evaluación únicamente por defender sus intereses personales o por incapacidad. Un porcentaje muy similar, nada menos que el 85%, opina que se debe sancionar a los maestros que no quieren ser evaluados.
¡Ahí viene la respuesta de la CNTE! Román Revueltas Retes Muy bien, pero, ¿y ahora qué? El Gobierno federal ha dado una respuesta puntual a un problema concreto; utilizando de manera perfectamente calculada las armas de la política, acaba de tomar la decisión, que muchos de nosotros no sólo esperábamos sino que exigíamos, de comenzar a resolver el gravísimo problema educativo de Oaxaca. Estamos hablando de una entidad que se encuentra situada en los más bajos escalones del aprovechamiento escolar. Y, como lo puede constatar cualquier persona mínimamente enterada del tema, una sociedad que no instruye a sus ciudadanos está condenada a no alcanzar jamás el desarrollo social y el bienestar económico que tienen todas aquellas que han apostado firmemente por la formación de unos niños y jóvenes que representan, ni más ni menos, el futuro de cualquier nación. En este sentido, la intervención de las autoridades educativas de México era tan perentoria e impostergable como inexcusable hubiera sido el aplazamiento de sus responsabilidades. Debemos, creo yo, congratularnos todos de esta actuación que exhibe, por fortuna, una voluntad de cambiar las cosas y que, en la línea reformista de la actual administración, va a consolidar una de las transformaciones más trascendentes, aparte de esperanzadoras, para los mexicanos. Ah, pero ahí está, y ahí sigue, el México oscuro, ese país que se resiste machacona e interesadamente a la
modernidad; y ahí están, y ahí siguen, sus representantes, sus emisarios o, mejor dicho, sus bárbaros ejecutores. Gente que, miren ustedes, se dedica no sólo al obstruccionismo más cerril sino que lo hace meramente para salvaguardar sus muy personalísimos intereses corporativos. Y esto, en detrimento de los intereses superiores de la nación -ni más ni menos que los derechos más fundamentales de esos niños y esos jóvenes que, ante la pasividad oficial, se han encontrado hasta ahora en un estado de escandalosa indefensión- y, por si fuera poco, desplegando una violencia que esabsolutamente inaceptable en cualquier sociedad civilizada. Y, así las cosas, volvamos a la pregunta que me permití formular en el primer párrafo de este artículo. ¿Qué sigue? Pues, se va a desatar una suerte de revolución, señoras y señores, y los sufridos ciudadanos de este país habremos de padecer, todos, la salvaje embestida de una CNTE que no se va a quedar con los brazos cruzados y que, mucho me temo, estará dispuesta a todo, es decir, a hacer lo que mejor sabe hacer: bloquear, intimidar, amenazar, destrozar, extorsionar y devastar. O sea, que de educar a nuestros niños ni hablemos. Nos esperan, pues, tiempos de agitación que, en un primer momento,parecerán una especie de condena perpetua. Pero, luego, las aguas terminarán por calmarse. ¿O no?
19
Buen primer round para Peña Leo Zuckermann Ahora viene la reacción de una Sección 22 que ha recibido un duro gancho al hígado. La pregunta es qué hará el gobierno federal frente a una respuesta de la CNTE. Anteayer, el gobierno de Peña nos recordó que, cuando se lo propone, puede hacer bien las cosas. Me refiero a la decisión de utilizar el poder de la administración federal para resolver el problema educativo en Oaxaca. El gobernador oaxaqueño Gabino Cué no podía solo. Requería de las autoridades federales para enfrentar el gran poder acumulado de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El martes lo hicieron dando muy buenos pasos. Primero, desaparecieron el organismo oaxaqueño que fungía como la autoridad educativa local, el IEEPO, que desde hace mucho tiempo estaba controlado por los sindicalistas de la 22. Un absurdo: los trabajadores fungían como patrones con todos los conflictos de interés que eso implica. Tenían el control del dinero, de la nómina y de todas las decisiones directivas relacionadas con el personal. Un poder enorme que utilizaban para chantajear a los gobiernos oaxaqueño y nacional. Durante años se salieron con la suya. Los más beneficiados fueron los líderes de la CNTE. La Reforma Educativa aprobada durante este sexenio amenazó directamente sus intereses económicos y políticos. No por nada, desde el primer día, se opusieron a ella. Presionaron y presionaron con una postura maximalista. Cada vez que lograban algo, iban por más. Y desde el IEEPO movían todas sus palancas para conseguirlo. Pues bien, a partir del martes les quitaron el IEEPO a los señores de la Sección 22. De acuerdo con el gobernador Cué, regresó a manos de las autoridades educativas de Oaxaca. Esto, aunado con que el gobierno federal paga, a partir de este año, la nómina educativa, significa quitarle a la CNTE cientos de millones de pesos que ejercían cada año y los puestos directivos con los que controlaban a los maestros de la entidad. Estupenda decisión anunciada
por Cué acompañado por tres altos colaboradores del presidente Peña. Se manda, así, el mensaje de que están arropando al gobernador, una señal muy importante. Además, el timing de la decisión ha sido afortunada. Un día después de una fiesta que habían realizado los de la Sección 22 por la Guelaguetza y en medio del periodo vacacional de verano cuando se dificulta que los sindicalistas reúnan a sus tropas para movilizarse. El gobierno federal, además, decidió quitar en Oaxaca el requisito que tenían las familias adscritas al programa Prospera de tener las firmas de los maestros para cobrar las becas de sus hijos. Esta condición la utilizaban los de la 22 a fin de presionar a los padres de familia a su favor. A partir de este mes, ya no podrán hacerlo. Otro asunto muy relevante es la decisión del Presidente de enviar fuerzas federales para asegurar el orden en Oaxaca en caso de una reacción violenta por parte de los maestros de la CNTE. Los tres mil policías que hay en esa entidad son insuficientes para contener una movilización masiva. Y también han filtrado a la prensa que arrestarán a los principales líderes de la Sección 22 si hay una reacción muy ruda. El gobierno cuenta con 35 órdenes de aprehensión “por diversos delitos, como daños al patrimonio estatal, privación ilegal de la libertad, obstrucción de vías federales y daños en propiedad privada”. En suma, ha sido una estrategia bien pensada y ejecutada hasta el momento. El gobierno de Peña retoma el liderazgo en la implementación de la Reforma Educativa y demuestra que, cuando se lo propone, puede hacer bien las cosas. No es poca cosa después de los múltiples errores que ha cometido en los meses pasados. Nos da la esperanza de que sí hay futuro para un Presidente desdibujado y debilitado. Buen primer round, entonces, para Peña y compañía. Van ganando, y por mucho. Pero esto no fue un nocaut. La pelea no ha terminado. Ahora viene la reacción de una Sección 22 que ha recibido un duro gancho al hígado.
Editorial El Faro 20
"¿Los malos acá y los buenos allá?" Oscar Espinosa Es sabido por mis lectores que no acepto esa idea tan arraigada (y alimentada cotidianamente) de que, en relación con el tema de las drogas, los malos están en México y los buenos en los Estados Unidos de América. Esa idea de que aquí producimos y traficamos con droga en perjuicio de los pobrecitos jóvenes adictos estadounidenses, francamente me molesta. No solo no acepto esa idea, sino que pienso todo lo contrario. A mi modo de ver, vivimos desde hace décadas un montaje casi perfecto en el que la sociedad americana es la víctima y nuestros malosos (como diría Zedillo), son los victimarios. Parece que ya muy poca gente se detiene a pensar en que la droga que se produce y trafica a través de países latinoamericanos como el nuestro, sirve precisamente para satisfacer la demanda de los consumidores norteamericanos. Y menos parece haber disposición para reconocer el papel que nuestros vecinos juegan en todo este entramado criminal que rodea a los cárteles de la droga, entre otras cosas abasteciéndolos de las armas con que operan. Para la gran mayoría de la sociedad (mexicana y norteamericana) pareciera que no vale la pena ponerse a pensar en que la droga una vez que cruza la frontera con los EE.UU recorre larguísimas rutas a través de varios estados de la Unión Americana, en un recorrido en el que experimenta un complejo proceso de transformación y es sujeta a una amplia y sofisticada distribución, hasta llegar al consumidor final. Procesos ambos en los que -supongo yo- participan cientos o miles de personas, ante la complacencia -supongo yo, nuevamente-, de autoridades locales y federales de aquel país. Y aventuro esto último, pues la verdad es que me cuesta aceptar que las autoridades del país más poderoso del mundo sean tan ineficientes (como lo fue la de nuestro penal del altiplano recientemente), como para no darse cuenta de todo lo que sucede en su territorio. Procesos que por cierto, seguramente no se da en túneles, sino en las calles o zonas urbanas a la luz del día en muchas ciudades de nuestro vecino. Es muy conocida aquella anécdota en la que un furioso y arrogante funcionario americano increpó a un importante funcionario mexicano, tratando de argumentar en favor de una mayor intervención de las autoridades estadounidenses en la vigilancia de cuentas bancarias y bursátiles en México. "¡Tiene ud que entender, le dijo, que el 60% de la droga que consumen nuestros jóvenes en las principales ciudades de mi país, pasa por México!" A lo que nuestro paisano respondió con agilidad mental e ingenio: "Y tiene ud. también que entender entonces, que el 100% pasa por los Estados Unidos!" Mientras el consumo de drogas siga creciendo en los Estados Unidos de América, será más difícil impedir que se produzca droga en nuestros territorios y se trafique hasta llegar a aquel país. Y mientras todo eso relacionado
con la droga sea ilegal, será imposible evitar que sea un negocio de alta rentabilidad. Y según datos del National Institute on Drug Abuse, el consumo de drogas ilícitas en los Estados Unidos ha venido incrementándose. Se calcula que en el 2011, unos 22.5 millones de personas en los Estados Unidos de 12 años de edad o mayores usaron alguna droga ilícita o abusaron de medicamentos psicoterapéuticos (como analgésicos, estimulantes o tranquilizantes) en el mes anterior a la encuesta. Esto equivale al 8.7 por ciento de la población, mientras que en el 2002, el porcentaje fue del 8.3 por ciento. El incremento refleja principalmente un aumento reciente en el consumo de la marihuana, la droga ilícita que se consume con más frecuencia. El consumo de la marihuana por su parte, se ha incrementado desde el 2007. En el 2011, había 18.1 millones de usuarios actuales (que habían consumido la droga en el mes anterior a la encuesta), es decir, cerca del 7.0 por ciento de las personas de 12 años de edad o mayores, comparado con 14.4 millones (el 5.8 por ciento) en el 2007. Pero esto tampoco recibe suficiente atención. Nadie parece ser culpable de lo que sucede con relación a ese creciente consumo de estupefacientes. Se habla día con día de los cientos de millones de dólares que generan los cárteles de la droga en países como Colombia o México. Se hacen series de televisión en las que se presenta a los capos rodeados de los más sofisticados lujos y las más hermosas mujeres, amasando fortunas en medio de balazos y sangre. Pero a nadie se le ocurre pensar que la parte más considerable de la utilidad que produce la droga se genera seguramente en la última parte de la cadena de distribución que tiene lugar en el vecino país. Y hasta donde yo sé, igualmente está proscrita la actividad en México que en los EUA y rara vez sabemos de aprehensiones allá. Pero si allá no los persiguen es cosa que ellos deberán explicar. Lo que yo me pregunto es si esos distribuidores o proveedores de armas o autoridades cómplices de las bandas mexicanas no transgreden las leyes mexicanas y no debieran ser perseguidos, acusados y juzgados en México. Sabemos por ejemplo que el gobierno de Estados Unidos capacitó a agentes de la PGR en rastreo e identificación de armas de fuego, a la par que realizaba operativos para introducir armas de manera ilegal a territorio mexicano, con el propósito de localizar a capos del crimen organizado, en operaciones como "Receptor Abierto" y "Rápido y Furioso". Armas con las que se han matado a muchas personas. Me pregunto ¿Quiénes idearon y ejecutaron esos operativos no debieran ser extraditados a México para pagar por sus delitos? Es pregunta que seguramente tampoco merecerá atención...
Hábitos alimenticios para estas vacaciones
Staff Presidencia
fruta y tres raciones de verduras al día.
Cuando estamos de vacaciones tendemos a relajar nuestros hábitos alimenticios; esto puede causar efectos secundarios en tu salud y la de tu familia como: aumento de peso, indigestión, colitis, gastritis y diabetes.
Toma como mínimo un litro de agua natural diariamente.
Por ello te sugerimos sencillos hábitos alimenticios para estas vacaciones: Consume al menos dos raciones de
Prefiere los alimentos que contengan poca grasa. Actívate: ejercítate.
camina,
juega,
baila,
Cuidar tu salud garantiza unas buenas vacaciones.
¿Vacaciones en la playa? Recomendaciones para disfrutarlas
Staff Presidencia Con el fin de que la población disfrute plenamente sus vacaciones, la Secretaría de Marina (SEMAR) recomienda durante su estancia en las playas: No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas. Tomar agua rehidratarse.
constantemente
para
Respetar indicaciones de los salvavidas.
En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas) debe exigir chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada dicha embarcación. No obstaculizar los accesos a las playas, y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias. No tirar basura en las playas. Observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea señalados con banderas de color verde, amarillo y rojo.
Ceremonia de Graduación de la Generación 2010-2015 de la Heroica Escuela Naval Militar. Instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
Hallan manuscrito antiguo del Corán El segundo rancho más grande de
EU está a la venta y este es su valor
Notimex Redacción Ciudad de México.- La Universidad de Birmingham anunció el descubrimiento de dos páginas con versículos del Corán que se estima fueron escritas antes de que el libro sagrado del Islam fuera compilado. Las páginas, escritas en pergamino, estaban pegadas en un libro 200 años más joven y que, por lo tanto, no les correspondía; tras las pruebas de radiocarbono se cree que fueron elaboradas entre los años 568 y 645 de la era cristiana. En declaraciones reproducidas por la prensa inglesa, el escolar islámico Mohamed Isa Waley, curador en el Museo Británico, apuntó que el descubrimiento es
“noticia para alegrar los corazones musulmanes”.De acuerdo con expertos, las páginas contienen parte de las “suras” (capítulos) 18 a 20, y según David Thomas, profesor de Cristianismo e Islam en la Universidad de Birmingham, favorece la tesis de que el Corán ha cambiado muy poco desde que fue escrito. El profeta Mahoma vivió entre los años 570 y 632, y no escribió el libro sino que lo que se conoce hoy se basa en los recuerdos y las notas de sus seguidores. De acuerdo con los historiadores, los contenidos coránicos fueron preservados primero de memoria o escritos en materiales que fueron del pergamino a piedras e incluso huesos de camello.
Dallas.- Uno de los ranchos más grandes de Estados Unidos, que abarca seis condados de Texas con una superficie de 210,400 hectáreas, mayor que el área combinada de las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, fue puesto a la venta por 725 millones de dólares. El rancho WT Waggoner incluye grandes características: les
Dos complejos habitaciona-
30,000 hectáreas de tierra de cultivo Miles de cabezas de ganado Cientos de caballos Una “sustancial operación petrolera” Grandes lagos Oportunidades de recreación de vida silvestre De acuerdo con Bernard Uechtritz, el agente internacional de bienes raíces que promueve su venta, el rancho fue establecido en 1849 por Dan Waggoner y ha estado bajo propiedad de la misma familia desde entonces. Waggoner comenzó a comprar tierras en 1870 para sumarlas a su rancho y tras su muerte en 1903, su hijo WT (Tom) Wa-
ggoner siguió ampliando sus intereses ganaderos logrando extender la superficie a lo que ahora se tiene. El rancho está muy arraigado a la historia y ofertas de esta magnitud rara vez se presentan”, señaló Uechtritz, en el folleto de venta de la propiedad. Cuenta con agua abastecida por varios arroyos y grandes represas. Además varios lagos grandes, con extensiones que varían de las 1,000 a las 6,400 hectáreas, están ubicados dentro de la propiedad. El folleto precisa que la transacción incluye todas las mejoras permanentes, los equipos del rancho, equipos petroleros, inventario de ganado, inventario de caballo, establos y marcas de herrar, propiedad intelectual. Además, el edificio de oficinas Waggoner, en la comunidad de Vernon, donde tiene su sede el manejo administrativo de la propiedad. En ese lugar se emplea actualmente a 120 trabajadores, varios de los cuales son hijos y nietos de personas que han trabajado en la propiedad por generaciones.
Google llevará registro de todos los lugares que visites
Notimex Ciudad de México.- La empresa de tecnología Google informó que la plataforma Maps lanzó la opción “Tu Línea del Tiempo”, con la que los usuarios podrán acceder a la información histórica de los lugares que han visitado. La compañía señaló en su blog que esta nueva herramienta, con la que los usuarios podrán dejar huella en la aplicación de mapas, sólo estará disponible al habilitar la
opción "Ubicaciones" en las aplicaciones para Android. La empresa estadounidense con sede en Mountain View, especializada en productos y servicios relacionados con Internet, señaló que espera llegar a otras plataformas en los próximos días. De igual forma, apuntó que la línea de tiempo es privada y visible sólo para los usuarios, puede ser modificada en cualquier momento y se pueden agregar lugares frecuentes como "casa de mamá" o "mi lugar favorito".
Golfista asesina a gaviota de un pelotazo
Por Guillermo Basavilvazo
Ciudad de México.- Una desafortunada gaviota que decidió pararse en un campo de golf sufrió un perance que le quitó la vida en un instante. El culpable, un golfista anónimo, lamentó su inesperada muerte. Según informa el portal británico Daily Mail, una soleada tarde de golf fue interrumpida por la súbita muerte de una gaviota que, al recibir de lleno un pelotazo, murió instantáneamente en una explosión de plumas. Instantes antes del golpe, el ave había aterrizado sobre el césped, entre el golfista que le quitó la vida accidentalmente y el hoyo que recibiría la pelota. Al momento de calcular el tiro, el golfista parece ignorar que la gaviota se encontraba justo en el trayecto de su bola, por lo que, además de morir, le arruinó el tiro al deportista. Al percatarse de que su juego terminó con la vida del ave, el golfista no pudo hacer otra cosa que darle la espalda a la escena para evitar mirar lo que había sucedido.
23
Artesanos elaboran el molcajete
más grande del mundo
El Informador
estrecho", mencionó.
Tlajomulco de Zúñiga.- El artesano Víctor Manuel Cocula Navarro, con su hermano Jorge Alberto, elaboró el molcajete (mortero de piedra) más grande de Jalisco y probablemente del mundo, que mide un metro 82 centímetros de diámetro por 93 centímetros de altura.
Cocula Navarro explicó que duraron tres años "más o menos para cristalizar bien la idea y poder encaminar este molcajete a un punto donde una máquina especial, que se conoce como grúa de pluma, pudiese levantar esa enorme piedra y bajarla al taller, que está pegado a la carretera de San Lucas Evangelista".
En entrevista dijo que la idea surge hace unos tres años, cuando entregaron un molcajete de un metro siete centímetros de diámetro por 67 centímetros de altura, a un restaurante ubicado en el kilómetro 106 de la carretera Guadalajara a Saltillo, en Moyahua, Zacatecas. Detalló que de ahí nace la idea de hacer un molcajete mucho más grande, "y nos dimos a la tarea de buscar una piedra en las faldas del Cerro Viejo, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga. Precisó que el pueblo San Lucas Evangelista es tierra de artesanos que labran la piedra "con picaderas que hacemos nosotros mismos, que es nuestra herramienta básica para poder elaborar los molcajetes". "Cuando encontramos una piedra adecuada, buscamos la manera de moverla, de quitarle peso porque era de unas 10 toneladas, fuimos haciendo tomas visuales, dónde podíamos picarle, dónde no, hasta que por fin le hicimos unos cortes y metimos maquinaria pesada para abrir camino, porque era un lugar muy
Comentó que hace como unos dos meses atrás "ya comenzamos a labrar esta pieza tan enorme por alrededor de unas seis a siete horas diarias y cuando se nos da la fecha de entrega doblamos esfuerzos y tuvimos hasta más de 12 horas de trabajo diario". "Hasta hoy en la mañana, como a las 9:17 horas, se dio el último golpe en esta obra tan sorprendente que es el molcajete más grande de Jalisco y probablemente del mundo", puntualizó. El artesano mencionó que decenas de personas han acudido a conocer este enorme molcajete, "porque mañana lo trasladan al estado de Zacatecas a una exhibición y probablemente ya no regrese". "Trabajamos a 100% en este molcajete mi hermano Jorge Alberto Cocula Navarro y yo, nosotros pertenecemos a la tercera generación de artesanos por parte de don Pedro Cocula Díaz, oriundo del pueblo, de aquí de San Lucas", dijo.
Mariguana domina consumo en jóvenes
Por Laura Toribio Ciudad de México.- La mariguana es ya la primera droga de uso en el país entre los jóvenes que son atendidos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), superando incluso al alcohol y al tabaco. Entre 2008 y 2014 el consumo de mariguana creció 17 puntos porcentuales al pasar de 70.3 por ciento a 87.4, reveló Carmen Fernández, directora general de los CIJ, durante la presentación del libro Consumo de drogas, riesgos y consecuencias, editado y publicado por la institución que dirige.
En 20 estados, detalló, el consumo de cannabis superó al del alcohol, mientras que en 25 entidades se colocó como la segunda sustancia de preferencia desplazando al tabaco. “Vemos cómo la droga de impacto, la droga por la que acuden las personas que están usando drogas a los 116 Centros de Integración Juvenil pues cada vez es más la mariguana”, dijo ante el comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.
¿Por qué nos enojamos cuando tenemos hambre? Redacción
Ciudad de México.- ¿Eres de los que se ponen de muy mal humor cuando tienes hambre? Hay una explicación científica para eso y se debe a los procesos que ocurren dentro de nuestro cuerpo cuando necesitamos comida. Los carbohidratos, proteínas y grasas que ingerimos se transforman en azúcares (como la glucosa), aminoácidos y ácidos grasos que el cuerpo utiliza como energía. Cuando pasamos mucho tiempo sin ingerir alimentos, se registra una baja en el nivel de estos nutrientes en la sangre. Si los niveles de glucosa bajan mucho, entonces el cuerpo lo percibe como una amenaza y desencadena mecanismos que probablemente ya has experimentado. La falta de glucosa se manifiesta en situaciones como dificultad para concentrarte y ser más propenso a cometer errores. Pero también te lleva a tener reacciones explosivas con las personas cercanas. Además, cuando baja el nivel de glucosa en la sangre, el cerebro le envía señales a varios órganos para que sinteticen y liberen hormonas, como la epinefrina y el cortisol, que
incrementarán los azúcares y además te harán estar a la defensiva. Por último, tanto el hambre como el enojo son controlados por genes comunes. El producto de esos genes es el neuropéptido Y, un químico natural que estimula patrones de alimentación voraces y que además dispara las acciones agresivas. ¿Qué puedes hacer para prevenirlo? Simplemente comer antes de que tengas demasiada hambre evitando alimentos como chocolates o papitas, ya que estos elevan rápidamente los niveles de glucosa en la sangre, además de que caen igual de rápido, por lo que volverás a tener ganas de comer muy pronto.
24
La NASA descubre un planeta similar a la Tierra
Reuters Cabo Cañaveral.- Científicos hallaron un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del sistema solar, usando el potente telescopio Kepler de la NASA. El estudio se publicará en un número próximo de The Astronomical Journal. El planeta, que es un 60 por ciento más grande que la Tierra, está localizado a unos mil 400 años luz, en la constelación Cygnus, dijeron los científicos el jueves en una conferencia de prensa. En base a su tamaño, los científicos creen que Kepler-452b es rocoso y está posicionado en la distancia correcta como para tener agua líquida en la superficie, que es necesaria para la vida. Su movimiento de traslación tarda 385 días.
Si bien antes ya se había encontrado otros planetas de tamaño parecido, este último, conocido como Kepler-452b, gira alrededor de una estrella que es muy similar pero más vieja que el Sol, a una distancia que es aproximadamente la misma que la de la órbita terrestre. "Podemos pensar en Kepler452b como un primo viejo y más grande que la Tierra, que nos provee una oportunidad de entender y reflexionar sobre el ambiente terrestre", dijo Jon Jenkins, líder de análisis de datos de Kepler. "Es impresionante considerar que este planeta ha pasado 6 mil millones de años en la zona habitable de su estrella, más que la Tierra. Esto es una oportunidad sustancial para que la vida surja, si todos los ingredientes necesarios y condiciones para la vida existieran en ese planeta".
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
Crecen 224% quejas contra los cobradores de deudas
Bancos concentran 122 de 252 cláusulas abusivas detectadas: Condusef Por Jenaette Leyva
Ciudad de México.-Los bancos concentran 122 de 252 cláusulas abusivas detectadas entre las instituciones financieras por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef).
Condusef informó a legisladores que 294 despachos de cobranza tienen denuncias Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- El uso de ofensas y diversas formas de maltrato, la prepotencia y las amenazas provocaron el aumento de 224.4% de las quejas de los usuarios contra los despachos de cobranzas, contratados por 294 instituciones, pero principalmente por tres bancos comerciales, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) al Congreso de la Unión. En el reporte entregado a senadores y diputados federales se detalla que las quejas se centran en 241 de los 343 despachos de cobranzas registrados, pero la mayoría es en contra de Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada S.A, de C.V; Federal Colecction Bureau S.A, de C.V, y Servicios Técnicos de Cobranza S.A, de C.V. Precisa que durante el primer semestre de 2014 se registraron 657 mil 196 atenciones a usuarios, mientras que en el mismo periodo de 2015 aumentaron a 774 mil 693; es decir, hubo un incremento de 17.9%,
De las 122 cláusulas abusivas que hay en contratos de bancos, Banorte ocupa el primer lugar con más cláusulas de este tipo, al haberse detectado 70 de ellas en sus contratos lo que representa el 57 por ciento del total, seguido de Bancomer con 13 cláusulas abusivas lo que representa el 11 por ciento, Afirme con 10 cláusulas equivalente al 8 por ciento del total.
pero se observan los mayores incrementos en las derivadas por las controversias en En el caso de Banorte, fuetorno a las empresas de cobranzas y por ron detectadas por la denuncia las asesorías jurídicas penales. de una usuaria en el micrositio, mismo que ya está dando resulPara el caso de las controversias por la tados, afirmó Mario Di Costanzo, cobranza, precisa que en 2014 proporciopresidente de la Condusef. nó cuatro mil 997 atenciones a usuarios y en este año registró 16 mil 210 atenciones Ejemplificó que una usuaria a usuarios, lo que implica un crecimiento de Banorte denunció una cláude 224.4 por ciento. sula abusiva en un contrato de adhesión de cuenta de depósito En el caso de las asesorías jurídicas Suma Nómina, lo que dio lugar penales atendidas, pasaron de cinco a 84, a que revisarán otros 45 conlo que implica un aumento de mil 580 por ciento, como efecto, principalmente de los derechos que tienen ahora los usuarios, luego de la Reforma Financiera. Hacia el 30 de junio de este año, la Condusef precisa que el número de quejas atendidas en materia de despachos de cobranzas fue de 15 mil 750, de las cuales están pendientes por atender sólo dos mil 915; es decir, la gran mayoría de ellas ya fueron resueltas. El número de instituciones que recibieron queja fue de 294, pero principalmente BBVABancomer; Banco Nacional de México; Tarjetas Banamex, Banco Santander y Santander Consumo.
tratos de productos similares de Banorte y se detectaran otras 37 cláusulas abusivas en productos como Suma Estudiante, Suma Menores, Contrato Múltiple Ixe. La cláusula detectada encuadro en el supuesto de "Cargo de adeudo vencido en cuenta de depósito sin indicar monto ni fecha de cargo". "Al tener Banorte nueve millones 816 mil 891 contratos de cuentas de depósitos a la vista, se puede concluir que gracias a esta denuncia se podría estar beneficiando a todos los usuarios titulares de estos contratos", explicó Di Costanzo. Agregó que Banorte no ha respondido porque ha tardado tanto en eliminar las 70 cláusulas abusivas, mismas que ya debieron haber sido anuladas en el periodo que se dieron de 60 días, por lo que están en proceso de sancionarlos y además deben ser suprimidas en su totalidad. En tanto, Banamex, Inbursa y Multiva ya eliminaron en su totalidad las cláusulas abusivas detectadas aunque los tres bancos fueron sancionados por no haberlas suprimido en el periodo de transición que se otorgó.
Superabundancia petrolera en el mundo
26 Pemex entregará en agosto solicitudes de asociaciones en aguas profundas
Reuters
Por isacc Cohen Ciudad de México.- Los precios del petróleo parecían estables en alrededor de 65 dólares por barril, hasta que empezaron a a caer levemente, 14 por ciento desde mayo, en contraste con la profunda caída de 60 por ciento de principios de este año.
nificativo como porcentaje de los casi 95 millones de barriles diarios de demanda mundial. El Departamento de Energía de Estados Unidos estimó que las sanciones, impuestas en 2011, redujeron a la mitad las exportaciones petroleras de Irán, de 2.6 a 1.4 millones de barriles por día.
Esta calma relativa puede verse alterada por el reciente acuerdo nuclear firmado la semana pasada, el cual conducirá a un aumento de las exportaciones petroleras de Irán, tan pronto como sean levantadas las sanciones hacia fines de este año.
Se estima que Irán puede recuperar este nivel de producción en casi un año, además de que puede vender entre 20 y 40 millones de barriles de crudo que ha almacenado principalmente en buques tanques.
Según la Agencia Internacional de Energía, con sede en París y que agrupa algunos de los principales consumidores de energía, la oferta de crudo excede la demanda actual en 2 millones de barriles por día. Ciertamente, esto no es muy sig-
Por ende, tan pronto como pueda, Irán tratará de recuperar la porción del mercado que perdió, especialmente en el Lejano Oriente, como consecuencia de las sanciones impuestas a ese país años atrás por las potencias occidentales.
Por Alvaro Montero/ Antonio Sando-
nales del petróleo cayeran más, porque el mercado ya produce cerca de 2.5 millones de barriles por día por sobre la demanda. Ayer lunes se abrió la puerta para el regreso al mercado petrolero de uno de los países con mayor potencial de producción y mayores reservas en el mundo: Irán.
Ciudad de México.- Pemex espera entregar el próximo mes sus solicitudes de asociaciones con empresas privadas para cinco campos en aguas profundas en el Golfo de México, con lo que terminaría con la fase de alianzas anunciadas el año pasado, dijo el director operativo de la petrolera estatal. La petrolera estatal ya ha entregado a la Secretaría de Energía 11 de 16 solicitudes de asociaciones o "farmouts". Las que involucran a Trion, Exploratus, Maximino, Kunah y Piklis, se entregarían en agosto, dijo a Reuters Gustavo Hernán-
dez, director operativo de PEP, el brazo de exploración y producción de la petrolera. Trion, Exploratus y Maximino se encuentran en la zona de Perdido, cerca de la frontera con Estados Unidos, mientras que Kunah y Piklis se ubican en aguas del Golfo al sur de México y contienen gas. "Me faltan cinco, que son los de aguas profundas, los queremos entregar a principios del mes que entra. Estamos esperando que saquen la licitación para buscar socio en esos 11 (farm-outs)", dijo Hernández a Reuters la noche del miércoles.
Carstens vaticina periodo turbulento en el mundo por acciones de Fed
Irán, todavía una incógnita para el mercado petrolero
val
Ciudad de México.- El acuerdo, que cierra más de una década de conversaciones, fue celebrado por diplomáticos iraníes y de Occidente como un "momento histórico" que abre la vía a una nueva fase en las relaciones internacionales. Bajo el acuerdo, las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas se levantarían a cambio de restricciones en el programa nuclear de Irán. No se entregaron detalles de cómo se van a aliviar las sanciones que pesan sobre su mercado petrolero. Pero aún un incremento inicial modesto bastaría para que los precios internacio-
Reuters Ciudad. de México.- El gobernador del México, Agustín Carstens, dijo este jueves que el mundo está por ingresar en un periodo turbulento, asociado a las eventuales acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), aunque al final el peso mexicano podría verse favorecido. No obstante, Carstens dijo que el banco central se
mantendrá atento y actuará en la llamada Comisión de Cambios si detecta "una dinámica perversa" que aumente la volatilidad del tipo de cambio, durante una entrevista con la emisora local Radio Fórmula. "Sí estamos en el proceso de enfrentar un periodo que puede ser turbulento, que está asociado a, precisamente, las posibles acciones de la Reserva Federal", dijo Carstens durante una entrevista
27
Se calienta la carrera por OHL México gana hasta 8.3% en BMV comunicar a México con EU tras positivo reporte trimestral
Bloomberg Ciudad de México.- Los operadores inalámbricos de Norteamérica se hallan inmersos en una carrera para atraer clientes que realizan llamadas y viajes frecuentes entre los Estados Unidos y México. América Móvil, AT&T, T-Mobile US y Telefónica México han presentado este año planes que ponen fin a los cargos por el servicio itinerante (“roaming”) internacional y conectan una región de dos
países con más de 400 millones de habitantes. Los operadores móviles están encontrando formas de acceder a las dos economías estrechamente ligadas. Casi 11.6 millones de inmigrantes mexicanos viven en los Estados Unidos, según el Instituto de Política Migratoria en Washington. Alrededor de 97 por ciento de todas las llamadas de larga distancia hacia y desde México en el último trimestre de 2014 fueron desde o hacia los Estados Unidos y Canadá, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ford podría trasladar empleos de EU a México
Reuters Ciudad de México.- Líderes del sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) y representantes de Ford Motor iniciaron negociaciones sobre un contrato laboral, con la posibilidad de que algunos empleos se muden a México. A comienzos de este mes, Ford anunció que mudaría la producción de sus autos pequeños Focus y C-Max de una planta
cercana a Detroit en el 2018. La empresa no ha confirmado las declaraciones de representantes de UAW que dijeron que la producción iba a pasar a México.
Por Ana Valle Ciudad de México.- Las acciones de la concesionaria de carreteras y aeropuertos OHL México llegaron a subir hasta 8.3 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que sus resultados trimestrales para concesiones carreteras superaron las expectativas. Los títulos de la filial de la empresa española en México alcanzaron hace algunos momentos máximos intradía de 26.94 pesos, desde los 24.90 en que cerraran la sesión previa. OHL reportó un incremento en ingresos y flujo operativo para conce-
siones carreteras de 25 y 42 por ciento. “El tráfico en el Circuito Exterior Mexiquense fue la mayor sorpresa, conforme ésta madura concesión registró un crecimiento en el tráfico a pesar de un incremento anual en las cuotas de peaje”, dijo Santander. Las cuotas y aforos de sus concesiones se incrementaron pese a que la empresa atraviesa por escándalos de supuestas alzas injustificadas en las cuotas de peaje de dos de sus principales concesiones ubicadas en el Estado de México: Circuito Exterior Mexiquense y Viaducto Bicentenario.
La venta del Financial Times es excepcional
AFP Ciudad de México.- El Financial Times es toda una institución de la prensa mundial, con gran influencia en los círculos políticos y económicos, y tiene una circulación (incluyendo la versión en papel y digital) de 720,000 ejemplares diarios, gracias sobre todo a su web ft.com accesible sólo por suscripción.
El presidente del sindicato, Dennis Williams, dijo que él y los negociadores van a presionar a Ford para que mantenga abierta la planta de ensamblaje de Michigan. John Fleming, jefe de manufacturas de Ford, dijo que no hay planes de cerrar ninguna de las Según los analistas, el precio de venta plantas de Estados Unidos. del Financial Times es excepcional en el
mercado actual de medios y citan el caso del periódico estadounidense Washington Post, que a finales del 2013 fue comprado por el estadounidense Jeff Bezos, fundador de Amazon, por tan sólo por 250 millones de dólares. El grupo británico Pearson anunció este jueves la venta del prestigioso periódico económico Financial Times al conglomerado de medios japonés Nikkei por 844 millones de libras (1,300 millones de dólares).
28
Datos económicos y reportes de WTI se hunde sobre los 48.45 dólares, su empresas afectan a BMV y Nueva York nivel más bajo de cierre en tres meses
Por Felipe Sánchez Una mezcla de indicadores, y cifras mixtas con predominio negativo en los reportes trimestrales de las empresas, explican esta tarde el tono negativo de los mercados accionarios de México y Nueva York. Las solicitudes se seguro por desempleo se redujeron a 255 mil, desde 281 mil de la semana anterior. Los analistas preveían un volumen de 279 mil.
Un buen dato, pero que funciona en la lógica de que lo bueno es negativo para los mercados, ya que la cifra refuerza la postura de un próximo incremento en las tasas de la Fed. En la misma lógica se interpreta un repunte en el índice de indicadores líderes de junio, fue de 0.6 por ciento, desde un previo que incluso se revisó hacia arriba de 0.7 a 0.8 por ciento, cuando las expectativas eran de un incremento de sólo 0.2 por ciento.
Oro, la burbuja que seguirá desinflándose
Redacción Los futuros del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cayeron más de 1 por ciento al cierre, mientras que el Brent se acerca a su tercera semana de pérdidas. El "oro negro" vivió una nueva jornada de pérdidas por las perspectivas de que la crisis de exceso de oferta de crudo siga sostenida en el tiempo, des-
pués de que ayer se anunciara un nuevo aumento de las reservas en Estados Unidos. Así, el contrato del WTI para entrega en septiembre cayó 1.5 por ciento y cerró en 48.45 dólares, su nivel de cierre más bajo desde el 31 de Marzo en la Bolsa Mercantil de Nueva York. En las últimas seis semanas el crudo texano ha perdido un 21 por ciento.
Peso retrocede 0.24%; dólar, en nuevo máximo histórico de $16.46
Por Álvaro Montero La caída del precio de la onza de oro obedece a varios factores. Sin embargo, destacan tres: el primero de ellos está relacionado con el hecho de que la economía de Estados Unidos sale paulatinamente de la peor crisis en la que se vio inmersa en los últimos 80 años. Lo anterior ha provocado un dólar más fuerte, que en consecuencia le resta valor al metal dorado al estar cotizado en esa divisa. La otra variable que también pesa es el desprendimiento de las posiciones en oro por parte de inversores que
ante el acoso del alza de tasas de interés de la economía más grande del mundo, optan por instrumentos que reditúen más, a pesar de que el riesgo se incremente. El tercero es la burbuja que sigue desinflándose, la misma que llevó al precio de la onza a tocar un máximo de mil 888 dólares en los contratos de futuro y mil 900 dólares en el mercado físico. La subida del commodity se presentó en medio de la crisis inmobiliaria que contagió a todo el mundo y que desató la búsqueda de protección en los inversionistas, la onza de oro fue una de ellas.
Por Esteban Rojas En una sesión volátil, los participantes del mercado cambiario nacional volvieron a disminuir sus posiciones en pesos como respuesta a persistentes preocupaciones derivadas por un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y por un comportamiento débil en los precios del petróleo. El denominado dólar spot cerró el jueves en 16.163 unidades a la venta, con lo que estableció su noveno máximo histórico del año, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de Mé-
xico. En el día, el peso retrocedió 3.80 centavos, equivalente a 0.24 por ciento. Durante la jornada, el tipo de cambio registró un máximo en 16.165 y un mínimo en 16.046 pesos, en el mercado de mayoreo. En operaciones al menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 16.46 pesos. El fantasma de la Fed representado por la posibilidad de un aumento en su tasa de referencia volvió a estar presente debido a las señales de recuperación del mercado laboral estadounidense, situación que limita el potencial de apreciación del peso.
S
eguridad Periódico el Faro
Hallan dos ejecutados en Morelos
Viernes 24 de Julio del 2015
Impugna violador pena; le dan más años Redacción
Ciudad de México- Tras ser condenado a 28 años y cuatro meses de prisión, un secuestrador violador impugnó la sentencia y magistrados de la Primera Sala Penal le cambiaron la pena, pero para aumentarla a 35 años de cárcel. La Procuraduría informó que el 22 de septiembre de 2009, Abraham López González abordó a su víctima cuando ésta se disponía a abordar una camioneta en San Ángel.
Redacción Ciudad de México.- Los planos del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I (Cevasep I), ubicado a espaldas del Reclusorio Norte, fueron robados el pasado 1 de junio en el municipio de Ecatepec, Estado de México, de una computadora portátil que se encontraba al interior de una camioneta. Sin embargo, fue hasta este lunes que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario capitalina interpuso una denuncia de hechos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en contra de la empresa Cevaseg S.A.P.I. de C.V, una de las constructoras del penal. Esta cárcel vertical, puesta en marcha oficialmente apenas antier, es la única de alta seguridad en la ciudad y cuenta con elementos de vanguardia tecnológica implementados en prisiones de Israel, Alemania y Estados Unidos. Eran trabajadores de la empresa Cevaseg S.A.P.I. de C.V. quienes llevaban los planos y fueros sustraídos de una camioneta en Ecatepec. Desafortunadamente ellos notificaron días después, pero no se tiene certeza de que esto sucediera así o fueron sustraídos de alguna oficina”, expuso a Excélsior una
fuente que prefirió el anonimato. Los otros responsables de la obra son la paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), el despacho Proyectos, Estudios y Coordinación, y la constructora Indico. En tanto, en un comunicado emitido anoche, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal afirmó que la seguridad del centro penitenciario no está comprometida, pues los documentos sustraídos se habían modificado en 80 por ciento para el final de la obra. “El GDF aclara que los planos robados corresponden a un proyecto inicial realizado en la administración pasada. La empresa constructora reiteró que no se encuentra comprometida la seguridad de los penales, ya que los planos finales se han modificado en 80%”, precisó. En un primer comunicado, la dependencia señaló que el robo se había registrado el 1 de julio, pero luego rectificó la fecha a un mes antes y agregó que giró instrucciones al sistema penitenciario para que realice todas las medidas que estime necesarias para preservar la seguridad en los penales.
López y otros cómplices la amagaron con armas de fuego para subirla a su propio vehículo, donde la golpearon y obligaron a proporcionar los números confidenciales de sus tarjetas bancarias. Luego de retirar dinero en diversos cajeros automáticos, la
atacaron sexualmente a bordo del mismo automotor. Posteriormente, López González fue capturado y el Juez 52 Penal, con sede en el Reclusorio Oriente,lo sentenció a 28 años y cuatro meses de cárcel, así como al pago de una multa de 43 mil 346 pesos. Pero el condenado solicitó un amparo a la resolución de segunda instancia penal y, luego de estudiar el recurso promovido, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Poder Judicial Federal le negó la protección. Ante esto, la modificación de sentencia que realizaron los Magistrados quedó firme, por lo que López González pasará 35 años en prisión y deberá pagar 164 mil 400 pesos, por concepto de multa.
30
México nunca rechaza ayuda de EU, Alcantarilla se ‘traga’ a un menos en captura de El Chapo: Meade bebé de 2 años en Torreón
Por Alma Gudiño
Por Iván E. Saldaña Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña señaló que México “nunca ha rechazado la asistencia estadounidense” sobre cualquier tema, y menos en temas de seguridad. En
su
visita
por
San
Francisco,
California, para inaugurar el festival Mex I am, el responsable de la política exterior mexicana señaló, en entrevista con el diario San Francisco Chronicle, que desde hace más de dos décadas el narcotraficante mexicano está entre los 122 “objetivos de más alto nivel” de ambas naciones, y “en general, hemos sido exitosos en asegurar y desmantelar a muchos de los liderazgos de los cárteles”, u 80 por ciento de estos.
Clausuran aserraderos clandestinos en Zitácuaro
Notimex
Ciudad de México.- Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron tres aserraderos que operaban en forma clandestina en Zitácuaro, Michoacán, ubicado en la zona de influencia de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. En un comunicado, la Profepa informó que el operativo, efectuado el 17 de julio, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), es parte de las acciones permanentes de combate a la tala ilegal. En dichos Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT´s), los marinos resguardaron la seguridad de los inspectores de la Profepa y se aseguraron 4.17 metros cúbicos de madera en rollo y aserrada, se desmantelaron cuatro máquinas conocidas como torres de aserrío, cuatro motores eléctricos y un banco con sierra circular. La Dirección General de Inspección
y Vigilancia Forestal de la Profepa detalló que los CAT´s, conocidos como aserraderos, operaban de forma ilícita debido a que no presentaron autorización de funcionamiento, por lo que tampoco pudieron comprobar la procedencia legal de la madera. Los bosques de esta zona, anotó, son de suma importancia ecológica debido a que representan la estancia temporal de la mariposa monarca durante su migración desde Estados Unidos y Canadá hacia México, por lo que se considera un área de influencia de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en Michoacán.
Ciudad de México.- Un bebé de tan sólo dos años de edad murió al caer en una alcantarilla que se encontraba sin tapa aunado a la nula visibilidad, ya que el accidente ocurrió poco después de las 22:00 horas del miércoles, en el municipio de Torreón, Coahuila. El director de Seguridad Pública Municipal, Adelaido Flores, se presentó en el lugar de la tragedia, después de que una voz alertó que a unos cuantos metros del ejido San Luis
había sucedido un accidente y que un pequeño se encontraba atrapado. Fue el propio funcionario municipal quien coordinó las acciones de rescate, en las que participó el escuadrón canino y cuerpos de auxilio. La corriente de agua llevaba mucha fuerza, por lo que el niño fue ubicado metros adelante, a la altura de la colonia Residencia Nazas, pero ya no tenía signos vitales.
Desactivan otras 24 cámaras de narcovigilancia en Tamaulipas
Redacción Ciudad de México.- Otras 24 cámaras de videovigilancia utilizadas por grupos delincuenciales fueron detectadas y desactivadas en Reynosa, Tamaulipas. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó en un comunicado que elementos de la Fuerza Estatal desmantelaron además 12 repetidoras digitales en Río Bravo, utilizadas por grupos
delincuenciales que operan en esas regiones fronterizas. La desactivación de los sistemas de videovigilancia y comunicación se realizó en tres operativos distintos. En Reynosa, los policías estatales localizaron y desmantelaron un sistema de 20 cámaras de videovigilancia en las colonias Electricistas y Las Fuentes, colocadas en postes de alumbrado público, de teléfonos y en semáforos.
Roberto Campa desliga armas militares de ataque en Aquila
31
Hallan otro supuesto “campo de exterminio” del narco en Tamaulipas
Redacción México.La Procuraduría General de Justicia del estado de Tamaulipas (PGJE) investiga el hallazgo de restos óseos y cartuchos de armas de fuego en el ejido Santa Teresa, perteneciente al municipio de San Fernando. El Informador Ciudad de México.- Según los elementos que han arrojado las investigaciones en torno en el caso de Aquila, Michoacán, las armas del Ejército no están vinculadas con lo sucedido, enfatizó Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Entrevistado al término de la Consulta Ciudadana en Línea para la elaboración del proyecto de la Ley General para la Búsqueda de Personas no Localizadas, Campa comentó que con la información con la que se cuenta es que las heridas de todos los lesionados fueron provocadas por esquirlas, por lo que las armas del Ejército no están vinculadas a los hechos sucedidos el domingo pasado, donde se presentó un enfrentamiento en la comunidad de Ostula, municipio de Aquila, aunque insistió que la investigación sigue en curso.
“Lo que puedo decir es que las investigaciones están en proceso, es un asunto complejo. La información que el Procurador me dio el día de ayer es que en todos los casos, las heridas están vinculadas con esquirlas, lo cual le da una connotación, características especiales. Los elementos con los que se cuenta el día de hoy, no vinculan a las armas del Ejército con lo que sucedió. Pero insisto, las investigaciones están en curso”, expresó el subsecretario de Derechos Humanos.
El descubrimiento fue hecho por elementos del Ejército el pasado martes 21 cuando al pasar por un camino vecinal ubicado a la altura del kilómetro 235 de la carretera
San Fernando-Matamoros se detuvieron al percatarse de la presencia de una camioneta HummerH3 abandonada y sin llantas. Al bajarse a inspeccionar, advirtieron que en el predio donde se encontraba el vehículo había restos óseos calcinados. También encontraron ocho cartuchos percutidos, dos útiles, dos cargadores vacíos, tres envases de cerveza y tambos usados como hornos.
Hallan narcolaboratorio en el DF; presumen que es del CJNG
Destacó que se mantiene “estrecha comunicación” con la Secretaría de la Defensa Nacional y adelantó que el día de hoy sostendrá una reunión con autoridades locales de Michoacán, con el procurador de esta entidad, Jaime Rodríguez, así como con la Procuraduría General de la República. Redacción Ciudad de México.- Elementos de la Secretaría de Marina y la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina desmantelaron una bodega que servía como narcolaboratorio, presuntamente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en plena delegación Tlalpan, al sur de la Ciudad de México; una persona fue detenida. De acuerdo con los primeros informes, el lugar se ubicó en la Calzada del Hueso y la calle Sauzales, en la colonia Villa Coapa. Ahí se producían entre 100 y 200 kilos de cocaína pura
semanalmente. El hallazgo se dio, pese a las reiteradas ocasiones en que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha negado que en el DF haya presencia de cárteles de drogas. El operativo conjunto se realizó el pasado fin de semana, tras una denuncia anónima. Detectives siguieron los movimientos en el inmueble durante varias semanas. Así se dieron cuenta de que en el lugar se realizaban operaciones sospechosas, principalmente en la madrugada, y que varias personas llegaban en transportes que no correspondían con la bodega.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
La ONU externa preocupación Sindicato de Patrulla Fronteriza por 'Ley Mordaza' en España cancela encuentro con Trump El Informador
Ginebra.- El Comité de Derechos Humanos de la ONU manifestó su preocupación por los posibles efectos que la recién aprobada Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) pueda tener sobre la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica. Dicha ley, mejor conocida como Ley Mordaza, que entró en vigencia el pasado 1 de julio, requiere, entre otras disposiciones, que las autoridades aprueben llevar a cabo cualquier manifestación o protesta pacífica.
Deciden retirarse de todos los eventos relacionados con el empresario El Informador Ciudad de Mpexic.- El sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza canceló un encuentro programado para hoy con el empresario y aspirante a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en Laredo, Texas. “Después de una cuidadosa consideración de todos los factores involucrados en este evento y en comunicación con los miembros del Concilio Nacional de la Patrulla Fronteriza el Local 2455 decidió retirarse de todos los eventos relacionados con Donald Trump”, dijo Hector Garza, presidente de la sección sindical. Trump señaló en un mensaje este jueves en su cuenta oficial de Twitter que a pesar de la cancelación del evento realizaría su visita a Laredo, donde tenía programado reunirse en un foro con agentes
federales estatales y locales. Garza aclaró en el comunicado que el sindicato nunca tuvo la intención de refrendar la candidatura de Trump. “Como Local 2455, nuestras intenciones de reunirnos con el Señor Trump era proporcionar una 'perspectiva desde el terreno' y no sólo al señor Trump, sino a los medios de comunicación que asistirían a este evento”, explicó. "No se equivoquen, nuestra frontera con México no es segura y no hay duda de que necesitamos tener una discusión honesta sobre eso con el pueblo estadounidense”, afirmó. “El Local 2455 seguirá representando a nuestros miembros en la medida de nuestras posibilidades y se asegurará de que las preocupaciones de nuestros miembros sean escuchadas por el pueblo estadunidense”, sostuvo Garza.
El comité manifestó su preocupación por "el uso excesivo de sanciones administrativas contenidas en la ley, las cuales excluyen la aplicación de ciertas garantías judiciales, establecidas en el Pacto" de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por España en 1977, y por cuya aplicación vela este órgano de la ONU. En este sentido, el comité recomendó a España revisar la Ley de Seguridad Ciudadana y las reformas al Código Penal que deben introducirse para su implementación.
Ello con el fin de garantizar a los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos y que las eventuales restricciones a los mismos se sujeten estrictamente a las condiciones establecidas en el Pacto. Estos cuestionamientos surgen luego de la publicación de las observaciones y recomendaciones que el Comité formuló a España tras el examen que rindió ante los expertos que lo conforman los pasados 6 y 7 de julio.
Otro tema que concentró la atención de este órgano de Naciones Unidas fue la situación de los migrantes en detención preventiva, especialmente de aquellos privados de la libertad en condiciones de hacinamiento e insalubridad en los Centros de Internamiento de Extranjeros. Así como de los solicitantes de asilo víctimas de "expulsiones en caliente" y "deportaciones express" en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Al respecto, el comité recomendó al país ibérico "garantizar que todas la personas que solicitan protección internacional tengan procesos de evaluación justos e individualizados".
33
Obama prohibirá corte de fondos a Hoy asume el nuevo jefe de la Policía ciudades que no cooperen con ICE de Ferguson; es afroestadounidense El Informador
Washingon.- Una iniciativa de ley para cortar fondos federales a ciudades que se nieguen a colaborar con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), será vetada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió hoy la Casa Blanca. La iniciativa, propuesta por el republicano por California, Duncan Hunter, fue en respuesta a la muerte de la joven Kathryn Steinle a manos del inmigrante indocumentado Juan Francisco López Sánchez en San Francisco, ciudad que adoptó una política como santuario para indocumentados.
"El gobierno sigue creyendo que resolver el quebrantado sistema migratorio sólo es posible mediante una amplia reforma migratoria (...) que ofrezca una ruta hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados", dijo la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca en un comunicado. Precisó que si la iniciativa es adoptada por las dos cámaras "y le es presentada al presidente para su firma, sus asesores le recomendarán que la vete".
Sin embargo, la Casa Blanca dijo que la iniciativa está lejos de tener el impacto de una amplia reforma migratoria que requiere el país, y socavaría los esfuerzos de las autoridades federales para deportar a indocumentados convictos de crímenes.
El Informador
Hombre de 254 kilos recorre EU en bicicleta para perder peso
Washington.- El alcalde de Ferguson, Misuri, nombró un nuevo jefe de Policía, casi un año después de la muerte en esta localidad de un joven de color a manos de un policía blanco y semanas de protestas. El comandante Andre Anderson, afroestadounidense de 50 años, fue nombrado jefe de Policía interino, aunque el alcalde James Knowles dijo que esperaba que el candidato obtuviera el puesto permanente que se creará tras el nombramiento del director de servicios. El comandante fue presentado como un “hombre que tiene 24 años de experiencia, particularmente cono-
cido por su talento, no solamente para dirigir sino también para innovar”. Andre Anderson, quien viene de Glendale (Arizona) y asume funciones hoy, prometió ofrecer formación y contratar a personas respetadas . Ferguson fue escenario de violentos disturbios tras la muerte el 9 de agosto de 2014 de Michael Brown, de 18 años, abatido por el policía Darren Wilson. La muerte generó también un informe del Departamento de Justicia que describía las prácticas racistas de la Policía, así como la desigualdad de tratamiento de la que eran víctimas los afroestadounidenses.
El voto latino se perfila como clave en EU El Informador
El Informador Rhode Island.- Un hombre de 254 kilogramos (560 libras) que recorre Estados Unidos en bicicleta, encontró un obstáculo en Rhode Island. De acuerdo a un reporte del Newport Daily News, Eric Hites ha permanecido desde la semana pasada en Tiverton, a 144 kilómetros (90 millas), de donde comenzó su recorrido en Falmouth, Massachusetts, debido a un rin doblado en su bicicleta. Newport Bicycle equipará a Hites con una nueva bicicleta que pueda soportar su peso.
En dos semanas de recorrido, el hombre de 40 años asegura que ha perdido 27 kilogramos (60 libras).
Washington.- El voto latino se perfila como un factor potencialmente decisivo en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, no sólo por su peso en estados claves como Florida, Colorado o Nevada, sino por el fenómeno Donald Trump, de acuerdo con expertos.
Hites, quien actualmente utiliza pantalones talla 70 y camisetas talla 10X, señala que siempre fue un tipo robusto. Espera perder 45 kilogramos El estratega republicano Whit (100 libras) y recopilar material para Ayres sostiene que el próximo canescribir su segundo libro. didato presidencial republicano debe ganar la misma proporción de voto Previamente escribió un libro de blanco que Mitt Romney en 2012, de cocina con tintes humorísticos de títu- 59%, así como 30% del voto de las lo "Everybody Loves Ramen" (Todo el minorías, especialmente la hispana, Mundo ama el Ramen), en el que se si desea llegar a la Casa Blanca. Hisincluyen 50 recetas que inventó duran- tóricamente los votantes latinos se te su estancia en la universidad. han inclinado a favor del voto demó-
crata. En 2008 Barack Obama alcanzó 67% del voto latino, con un mensaje inclusivo y la promesa de lograr la reforma migratoria en su primer año de Gobierno, cuando el Congreso estaba bajo control demócrata.
34
Hillary Clinton pierde terreno en Suman 19 muertos por hundimiento tres estados clave para elecciones
de barco turístico en el Nilo Notimex
El Cairo.- Al menos 19 personas murieron ahogadas en el río Nilo, al norte de El Cairo, tras el choque entre un buque de carga y un barco turístico contratado para celebrar el compromiso matrimonial de una joven pareja, cuyo destino se desconoce. El Ministerio del Interior informó que los servicios de rescate lograron recuperar los cuerpos de 19 personas que viajaban a bordo de la pequeña embarcación que se hundió anoche en el Nilo, mientras que seis pasajeros más fueron rescatados con vida. Redacción Ciudad de México.- La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton se encuentra por debajo de tres de sus principales rivales republicanos en estados que son clave para que un candidato sea electo presidente en Estados Unidos, difundió hoy una encuesta. Elaborada por la Universidad de Quinnipiac, la encuesta indicó que Clinton es superada por el senador Marco Rubio, el gobernador Scott Walker y el ex gobernador Jeb Bush
en las preferencias en los estados de Iowa, Colorado y Virginia. Estos tres estados son considerados muy divididos en torno a sus simpatías entre demócratas y republicanos, por lo que alzarse con el triunfo ahí resulta decisivo en el sistema de elección indirecta de Estados Unidos. De acuerdo con la encuesta, las tasas de opiniones favorables a Clinton han caído en estos tres estados, además de que los ciudadanos cuestionan cada vez más su capacidad de liderazgo y su honestidad.
Atentados en Nigeria y Camerún dejan más de 50 muertos Redacción
Kano.- Unos atentados atribuidos a los islamistas de Boko Haram dejaron más de 50 muertos el miércoles en Nigeria y Camerún, nueva ilustración de la capacidad del grupo a pesar de una operación militar regional. En Camerún, dos muchachas kamikazes mataron al menos a 11 personas e hirieron a 32 al hacerse estallar a la entrada del mercado central de Marua, la capital del Extremo Norte. El gobernador de la región, Midjiyawa Bakari, indicó que las dos jovencitas tenían "menos de 15 años" y, según otra fuente cercana a las autoridades locales, "las dos menores pedían limosna" antes de hacerse explotar. El doble atentado no había sido reivindicado la noche del miércoles pero en la región actúan con frecuencia los insurgentes islamistas nigerianos de
Boko Haram. En Gombe, noreste de Nigeria, 42 personas perecieron en la explosión de varias bombas en dos estaciones de autobuses. Las primeras explosiones se produjeron a las 19:30 horas locales cerca de la entrada de la estación de Dadin Kowa y 20 minutos más tarde fue sacudido el sector de Duku. Hasta el momento resultaba imposible determinar si las explosiones correspondían a atentados suicidas.
El accidente se registró poco después de las 22:00 horas locales en la región de Al Warak, en la provincia de Giza, próxima a El Cairo, cuando el barco turístico, en el que viajaban unas 30 personas, fue golpeado y partido por la mitad por el buque carguero. En un comunicado, el Ministerio destacó que entre los cuerpos recuperados hasta ahora están los de cuatro niños pequeños, uno de ellos de sólo un año de edad, según un reporte de la edición electrónica del diario The Cairo Post. Algunos de los sobrevivientes informaron que la embarcación fue contratada para celebrar el reciente compromiso matrimonial de una joven pareja, pero se desconoce por ahora si los novios están entre las víctimas. Familiares y amigos de la pareja confirmaron que el deseo de los futuros esposos era celebrar su com-
promiso navegando por el Nilo por lo que contrataron la embarcación para tener una velada en compañía de sus seres queridos más cercanos y brindar por su felicidad.
Samir Salama, jefe de la Autoridad de Transporte del Nilo, dijo que el barco contratado por la pareja no tiene licencia o papeles legales para navegar, mientras el carguero no tenía por qué estar a esa hora en el río, ya que tienen prohibido navegar de noche. Una fuente de seguridad indicó por su parte que el capitán del carguero y su ayudante fueron detenidos de manera preventiva, acusados por la fiscalía de homicidio involuntario y de no haber respetado las medidas de seguridad. En sus primeras declaraciones, el capitán del carguero dijo que no podía ver el barco "debido a la oscuridad" y que se percató del choque después de escuchar los gritos de la gente que viajaba en la embarcación, poco antes de hundirse. El Ministerio de la Solidaridad anunció, por su parte, que pagaría 20 mil libras egipcias (unos dos mil 553 dólares) como compensación a la familia de cada víctima de la colisión del barco. El accidente fue condenado por la opinión pública a través de las redes sociales, en las que exigieron el enjuiciamiento de los funcionarios responsables del incidente, ya que muchas personas mueren cada año en catástrofes similares en Egipto.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
Piensa que Bianchi podía ser campeón Quiere Ferrari estar en Wall Street
EFE
EFE Budapest.- El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Force India, aseguró que el recientemente fallecido francés Jules Bianchi era "un potencial campeón del mundo de Fórmula uno". "Jules era un piloto muy especial que no tuvo la oportunidad de demostrar lo que podía haber hecho en la Fórmula Uno. Era un potencial campeón del mundo para el futuro", lamentó el mexicano en la rueda de prensa anterior al Gran Premio de Hungría, que se disputará este fin de semana en el circuito de Hungaroring, en las afueras de Budapest. Sergio Pérez, que pasó "bastante tiempo" junto a Bianchi cuando ambos es-
taban formándose en la academia de pilotos de Ferrari, recordó al francés como "un piloto y una persona muy especial a la que todos querían parecerse". "Era muy humilde y muy humano, dejó un gran impacto en el mundo. Es muy triste. Aunque no seamos los mejores amigos, todos los pilotos compartimos muchos momentos y no volver a verle de nuevo te deja en shock", afirmó Pérez. "Hablé el otro día con su padre y es muy difícil para toda la familia. Pero su familia es nuestra familia ahora y queremos apoyarles de cualquier manera, porque Jules siempre estará con nosotros. Fue un gran embajador del deporte y siempre estará en nuestros corazones".
Nueva York.- La escudería Ferrari, controlada por el coloso Fiat Chrysler Automobiles, ha comenzado los trámites para su cotización en Wall Street con una oferta pública de venta de acciones, informó hoy la matriz en un comunicado. La compañía del caballo rampante presentó este jueves ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) la documentación necesaria para empezar a negociar sus acciones en bolsa, sin que por ahora haya hecho público ni el número de acciones ni el rango de precio. "El número de acciones or-
dinarias objeto de la oferta y el rango del precio de la misma no han sido aún determinadas y se prevé que la oferta no exceda del 10 por ciento de las acciones ordinarias", establece la nota. "En relación con la oferta pública inicial, Ferrari pretende presentar solicitud para la admisión en la cotización de sus acciones en el New York Exchange de sus acciones". El banco de inversión estadounidense USB dirigirá la operación, que también contará con la contribución de otras instituciones como el Banco Santander o Bank of America Merrill Lynch.
36
Vuelve árbitro que marcó y anuló penal Accede Santiago a Semifinal en Croacia
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Después de tres meses y medio, el árbitro Jorge Pérez Durán reaparecerá en el futbol mexicano de Primera División. El silbante del partido entre Toluca y Atlas de la Jornada 13 en el Clausura pasado, donde marcó un penal a favor de los Rojinegros y luego decidió cambiar su decisión, recibió la encomienda de la Comisión de Árbitros para dirigir el juego de la Fecha 1 del Apertura entre Pachuca y Tijuana. A Pérez Durán se le retiró de las designaciones después de aquella determinación del domingo 12 de abril que la acarreó un sinnúmero de críticas, sobre
todo de la directiva del Atlas, y ya no apareció en las canchas en las cuatro jornadas restantes del torneo ni en la Liguilla, en una especie de suspensión. Incluso llegó a manejarse la posibilidad de una probable baja definitiva del arbitraje y se le canalizó con el área de psicología de la Comisión. Ahora, Pérez Durán volverá a un juego de la Liga MX, este sábado en el Estadio Hidalgo a las 20:06 en el duelo entre Tuzos y Xolos. En el resto de las designaciones para la fecha 1 del circuito en el Apertura 2015, Oscar Macías será el encargado de inaugurar el campeonato en el Veracruz vs. Guadalajara.
Propone sindicato acuerdo en caso Brady
Reuters Budapest.- La NFL no respondió a una propuesta del sindicato de jugadores de futbol americano para modificar la suspensión de cuatro partidos de Tom Brady, dijo una persona con conocimiento de la propuesta. La persona habló el jueves bajo la condición de permanecer en el anoni-
mato porque la oferta del sindicato de jugadores era confidencial. No hay una fecha para que el comisionado Roger Goodell tome una decisión sobre la apelación del quarterback de los Patriotas. Varios medios reportaron que la propuesta del sindicato ofrecía que Brady pagara una enorme multa, pero sin suspensión.
Notimex Croacia.-En busca de su segundo título de la temporada, el tenista mexicano Santiago González accedió este jueves a las Semifinales del Abierto de Croacia, torneo en el cual hace mancuerna con el polaco Mariusz Fyrstenberg. Así como les ocurrió la víspera, el tricolor y su compañero, tercera pareja preclasificada, necesitaron emplearse por espacio de tres parciales para poder salir con el puño en alto de la Cancha 1 en esta ciudad. Sus
víctimas en esa ocasión fueron el croata Dino Marcan y el esloveno Antonio Sancic, a quienes superaron por marcador de 6-1, 4-6 y 10/7, después de una hora y 18 minutos de labor sobre esta tierra batida. Ahora el veracruzano y su compañero deberán aguardar por el ganador del cruce de la parte más alta del cuadro del certamen, bien sea el anfitrión Marin Draganja junto al finlandés Henri Kontinen, o los españoles Roberto Bautista Agut y David Marrero.
Revelan horarios de Final
Por Érick Rodríguez Ciudad de México.- La Conmebol anunció a través de su cuenta oficial de Twitter los horarios para la Final de la Copa Libertadores. El duelo de ida se jugará el miércoles 29 en el Estadio Universitario a las 20:00 horas.
La vuelta será el miércoles 5 de agosto en el Monumental de Argentina a la misma hora. Pese a quedar mejor sembrado, el equipo felino no podrá cerrar como local por reglamento, pues es invitado al torneo continental.
Piden en Panamá renuncia de árbitros
"Es lo menos que se merece" Redacción
Atlanta.- En honor al Fair Play, Panamá exigió la remoción de la Comisión Arbitral de la Concacaf. La Federación Panameña de Futbol condenó el arbitraje del estadounidense Mark Geiger y se le fue a la yugular al organismo rector de la zona futbolística. "Ante el insultante y vergonzoso arbitraje que se ha dado durante la Copa Oro, específicamente contra la Selección de Panamá, para favorecer de manera vulgar y descarada a la Selección Mexicana, exige la remoción íntegra de los miembros de la Comisión Arbitral de la Concacaf", señaló mediante un comunicado,
ser la gota que derramó el vaso de una situación repetitiva que se dio desde el primer partido de nuestra Selección durante la fase de grupos y que continuó durante las siguientes fechas en que vimos acción".
El que marcaran como penal una presunta mano de Román Torres ha causado indignación en toda la zona futbolística.
México gana a Panamá... pero pierde ante los ojos del mundo
Ciudad de México.- México ha tenido una serie de triunfos muy dudosos en la fase de eliminatoria de la Copa de Oro en Estados Unidos; primero contra Costa Rica, en cuartos de final, cuando el abanderado le marcó un penal inexistente en el último minuto del encuentro, dando así un regalo envuelto al equipo tricolor, que Andrés Guardado se encargó de abrir. En semifinales contra
Domingo 26 de Julio
Por Pascal Beltrán del Río Guardado pudo ser Wieghorst
"Lo dado este miércoles en el partido de semifinal ante México resultó
Por Daniel Blanco
Sábado 25 de Julio
Panamá, el árbitro hizo de las suyas al marcar un dudoso penal casi al final del partido cuando el encuentro se mantenía 1 a 0 cero en contra de los nacionales; Guardado se encargó de hacer lo propio y mandar el partido a tiempos extra. En el marco del final del primer tiempo agregado, el 'Chuletita' Orozco cayó sobre el área panameña y de nuevo se marcó un penal para México que convirtió Guardado y dio el pase a la final.
Ha sido un verano muy duro para ser mexicano y aficionado al futbol. Primero, aquel tuit de Miguel El Piojo Herrera, confundiendo el deporte con la política, en vísperas de la participación del Tri en la Copa América, un torneo al que no se acudió con el mejor equipo, con el pretexto de reservarse para la Copa Oro. Después de un desastroso torneo en Chile, una actuación mediocre en Estados Unidos. Pero lo peor vino a partir del domingo pasado, al final de 120 minutos de un partido soporífero contra Costa Rica, cuando el árbitro guatemalteco Walter López hizo bueno el señalamiento de su juez de línea y decretó un penal inexistente, con el que México avanzó a la semifinal contra Panamá. Personalmente quedé a disgusto con lo sucedido, sobre
todo después de ver el exagerado festejo de El Piojo y de Andrés Guardado, el cobrador de la falta. Sólo me consolaba el hecho de que el Tri había sido mejor en la cancha y que los ticos habían jugado a extender el partido hasta la tanda de penales. Estoy seguro que la mayoría de los aficionados se fue a dormir el martes pensando que Estados Unidos y México avanzarían a la final de la Copa Oro, despachando, respectivamente a Jamaica y Panamá. Sin embargo, los jamaiquinos se le atragantaron a los anfitriones, y México estuvo a segundos de ser eliminado por Panamá, que, desde muy temprano en el juego, se quedó con diez hombres, porque el árbitro Mark Geiger –primer estadunidense en pitar un partido de segunda vuelta en un Mun-
dial– había decidido ser más riguroso con los centroamericanos que con los nuestros. Pese a la expulsión de Luis Tejeda en el minuto 25, los panameños plantaron cara a los mexicanos. En el 56, Román Torres anotó de cabeza, en un tiro de esquina, haciendo ver como novatos al Maza Rodríguez y al portero Memo Ochoa. Faltaban dos minutos para que terminara el juego, y México se fuera vergonzosamente a casa, cuando el árbitro decretó un penal por una supuesta mano de Torres en el área. Minutos antes, en un desplante de frustración por el mal juego mexicano y el cúmulo de tristes experiencias futboleras que el verano ya nos había legado, me atreví a tuitear: “No se inquieten, el árbitro no tarda en marcar un penal inexistente a favor del Tri”.
Los memes del partido MĂŠxico vs PanamĂĄ...
38
39
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
A pesar de buen relevo de Soria, Detroit pierde en 12 entradas
quien fue el triunfador, Tom Wilhelmsen, quien recibió un incontenible, lanzaron espectacular bola para la victoria. Por el bando de Tigres, el mexicano Joakim Soria fue el segundo lanzador en el montículo y lo hizo bien en la séptima entrada al colgar el cero, con una base por bola y un ponche, y perdió el relevista Ian Krol.
AP Denver.- Un batazo al jardín izquierdo de Mike Zunino produjo la carrera de la victoria en la décimo segunda entrada para Marineros de Seattle por 3-2 ante Tigres de Detroit para ganar un gran duelo de pitcheo. El japonés Hisashi Iwakuma, quien aceptó seis imparables para dos carreras; Mark Lowe, quien recibió tres hits; Carson Smith, el dominicano Fernando Rodney,
Resultados Juegos MLB Miércoles 22 de Julio
Kyle Seaguer abrió la primera entrada con cuadrangular que puso en ventaja a Marineros, pero en la parte baja de ese mismo episodio pegó doblete Víctor Martínez para enviar a la registradora a Ian Kinsler y Yoenis Céspedes. El juego transitó así hasta la séptima entrada, cuando Mark Trumbo conectó línea hacia el jardín central, ocasión que aprovechó JD Martínez para llegar al plato e igualar la pizarra que continuó así hasta el episodio 12, donde Zunino dio batazo para mandar la bola por el prado izquierdo y empujar a Chris Taylor con la anotación de la victoria.
Juegos MLB Viernes 24 de Julio
Adrián González con la pólvora mojada en victoria de los Dodgers Notimex
Atlanta.- Mike Bolsinger, Juan Nicasio y Kenley Jansen combinaron pelota de sólo tres hit y sus compañeros bateadores marcaron tres carreras en la quinta entrada para la victoria de Dodgers de Los Ángeles por 3-1 ante Bravos de Atlanta. Al mismo tiempo, al toletero mexicano Adrián González, quien lleva 21 cuadrangulares en la campaña regular de las Ligas Mayores de Beisbol, se le “enfrió” el bat y en cuatro turnos se ponchó en tres ocasiones y en uno dio una rola al cuadro.
Mike Bolsinger se mantuvo en el montículo hasta la séptima entrada, recibió los tres imparables registrados por los de casa que le hicieron una carrera, dio una base por bola y ponchó a cuatro.
TEB BNP Paribas Istanbul Cup
SkiStar Swedish Open
Nurnberger Gastein Ladies
Claro Open Colombia
Contador atacó de lejos pero Christopher Froome sigue firme Por Juanma Trueba
Paris.- Cada Tour que no ganamos lo terminamos con el mismo lamento: en la cuarta semana hubiéramos podido con el líder. Es posible que nos encontremos en la misma situación. La esperanza no es lo último que se pierde; la razón es lo que entregamos en último lugar. Valga la reflexión para comentar lo que puede ser una certeza o un delirio: después de 18 etapas, Froome da mínimos síntomas de debilidad. Son tan pequeños que hay que observarlos con lupa y tan diminutos que no se traducen en tiempo. Pero existen. O para ser más exactos, podrían existir. Lástima de cuarta semana. Lo cierto es que Froome ya no exhibe la petulancia de los primeros siete días de carrera, cuando atacaba en cualquier recodo y sofocaba personalmente la menor rebelión. Ahora, el líder delega sus respuestas en los compañeros de equipo; ahora ya no asoma tanto por cabeza. Del ciclismo impetuoso que le caracteriza, Froome ha pasado a un ciclismo más sensato que podría ser un ciclismo más cansado. Así pareció coronar los Lazos de Montvernier, a diez kilómetros de meta, más agotado que los demás y en las últimas posiciones del grupo. Nuestro lamento ya lo pueden imaginar: ojalá se hubiera subido otra vez el Glandon... Como siempre, Alberto Contador fue el único que siguió la hoja de ruta de los héroes. Poco le importó estar magullado por la caída del día anterior. A 45 kilómetros de la llegada, y en plena ascensión al gigantesco Glandon, Alberto se marchó en solitario. No tardó en tomar ventaja y apoyarse en otros fugados. No tardó en alcanzar 40 segundos de ventaja. A partir de entonces, le falló la suerte y le escasearon las fuerzas. Contador hubiera necesitado un parón en el grupo de favoritos y un frenazo en la escapada. En ese tren bala viajaba una oportunidad remota pero real: recortar tiempo y disputar la
etapa.
Ataques. Lo que ocurrió fue bien distinto. Nibali probó a Froome y Nairo le copió el movimiento cerca de la cumbre, de modo que los gallos se echaron encima de Contador y lo atraparon en el descenso. Por delante, Bardet picó espuelas y se encaminó hacia la victoria. Esa fue nuestra desgracia como espectadores. La televisión oficial ha decidido concentrarse en Francia (bellísima) y en los corredores franceses (no tanto), dejando en lugar casi marginal lo que ocurre entre los favoritos. Es una reacción de furia tan criticable como comprensible. Desde hace treinta años nos dejan la casa para que organicemos una fiesta y apenas les dejamos bailar dos canciones. Bardet (sexto el pasado año) bailó la segunda de la presente edición, seguido por su compatriota Rolland, cuyo intento de remontada mereció despliegue de motos, helicóptero y aeroplano. Es posible que, víctimas del calor y de la impotencia (deportiva), confundamos un grillo con un gnomo. Tan probable como eso, es que el esfuerzo realizado pase factura en la tercera etapa alpina consecutiva, a tres días de París. Es un milagro que los cinco o seis primeros sigan montados en el mismo alambre, igualados en los jadeos. Hoy podría ser el día. Mañana, tal vez. Si no es así, habrá que esperar a la cuarta semana.
Pondera Castillo el total de metales Logra Culson histórica presea boricua Notimex
El puertorriqueño Javier Culson no consiguió ganar la Final de los 400 metros con vallas el jueves. Sin embargo, incorporó una pieza que faltaba en su vasta colección de reconocimientos: una presea en Juegos Panamericanos. Culson, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres y plata en los Mundiales de 2009 y 2011, se quedó con el segundo puesto en Toronto al cruzar la meta con un tiempo de 48"67. El oro fue para Jeffery Gibson, de Bahamas, con 48"51 y el bronce para el jamaiquino Roxroy
Redacción La cosecha de oros en Toronto 2015, la cual define la posición en el medallero, es lo de menos, lo importante es el número total de metales ganados fuera del País. Bajo esa premisa el titular de la Conade, Alfredo Castillo, evalúa a la delegación mexicana que compite en los Juegos Panamericanos canadienses, al tomar como parámetro las 80 preseas totales ganadas en Mar del Plata 1995 (23 oros, 20 platas y 37 bronces). "Me preocuparía ver distancias insalvables o que no te da el tiempo, la meta es superar las 80 medallas y hoy por hoy nos estamos acercando. Nos estamos yendo por el número total de medallas, y sobre esa perspectiva estamos trabajando, la meta que nos estamos poniendo, porque sabemos que son los que están", dice Castillo en un comunicado. México suma 15 oros para ocupar el sexto lugar en el cuadro de preseas de Toronto, posición que seguramente tendrá al Final de los Juegos pues ya no
tiene muchas oportunidades de subir a lo más alto del podio en los tres días de competencias que faltan. "No hay que compararnos, ahora porque vemos que Colombia está arriba, pero no vemos que Argentina está abajo. Lo que si hay que ver es que Colombia tiene un sistema de planeación y en ese sentido hay que hacer el análisis para ver hasta dónde queremos llegar. Específicamente hemos disputado 25 finales con ellos y han ganado 16, ellos tienen 25 o 26 oros pero tienen muy pocas platas, nosotros tenemos muchas platas".
Cato, con 48"72.
Con su segundo puesto, Culson es el primer boricua que consigue al menos una presea en Juegos Centroamericanos y del Caribe, una en JO y una en Panamericanos.
Acusa COM a federación por esgrimista
Debuta con triunfo
Por Jorge Aguilera
Redacción Toronto.- La sablista Úrsula González no pudo competir en la prueba individual de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 por culpa de la Federación Mexicana de Esgrima, acusó este jueves el Comité Olímpico Mexicano (COM). Tras las quejas de la seleccionada nacional por no haber podido pelear por una presea, el COM emitió un comunicado en el que responsabiliza a la FME y a su titular Jorge Castro de no haber realizado correctamente las inscripcio-
nes de los esgrimistas ante el comité organizador y de ausentarse de la juta técnica previa a las competencias. "La Jefatura de Misión de la Delegación Mexicana que participa en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 precisa que por falta de una oportuna intervención del delegado de la Federación Mexicana de Esgrima (FME), en la reunión técnica previa a la competencia, y a la falta de logística de dicho órgano federativo, es que no se pudo inscribir a la tiradora Úrsula González en la prueba de sable individual", explica el COM en su boletín.
Toronto.- La deportista Cecilia Cuéllar, debutó hoy con un triunfo parta México en la apertura del karate en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Cuéllar, una estudiante de la carrera de Ciencias Políticas
45
en la UANL, dominó a la representante de Brasil, Aline Souza, por pizarra de 2-0 dentro de la categoría de los 50 kilos. En unos minutos, Cuéllar se medirá a Tyler Wolfe de Estados Unidos en la ronda de preliminares en Toronto 2015.
Va Paola por primer oro
Sin tino México
Jorge Aguilera Toronto.- La mexicana Paola Longoria venció hoy a su archirrival deportiva, la estadounidense Rhonda Rajsich, para avanzar a la Final individual del raquetbol en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Jorge Aguilera Toronto.- Lejos del podio concluyó hoy el equipo mexicanos de dobles femenil en la disciplina de boliche de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Sandra Góngora e Iliana Lomelí terminaron sun participación en la posición número 10 del certamen lejos del
pronóstico que se tenía contemplado para el equipo mexicanos.
Longoria pasó por encima de la estadounidense por 2 a 0 (parciales de 15-13 y 15-9), y más tarde, junAmbas jugadoras saldrán mañana a to con la regiomontana Samantha competir en las preliminares de la moSalas, buscará su segundo pase a dalidad individual. Góngora, de 30 años de edad, cumple en Toronto 2015 con su tercera intervención continental después de haber pasado por Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011.
una Final ahora en la modalidad de dobles. En las acciones de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Longoria y Rajsich, se enfrentaron en la Final. En la ronda de cuarto de final, Longoria venció a la boliviana Carola Loma, también por 2 -0. La final individual, la jugará mañana la representante de Nuevo León en punto de las 8:00 horas ante María Vargas, de Argentina.
E
spectáculos Periódico el Faro
Me negaron Bellas Artes: Emilio Ruggerio
Viernes 24 de Julio del 2015
'Jurassic World' tendrá secuela en 2018 El Informador
Por Juan Carlos Talavera Ciudad de México.- Emilio Ruggerio (Ciudad de México, 1975) es un tenor desconocido para México, aunque ya ha triunfado en el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera de Zürich, la Arena de Verona, el Teatro de Innsbruck, la Ópera de Frankfurt y la Ópera de Lucerna. Y aunque sus primeros estudios los hizo en la Escuela Nacional de México y su primer maestro fue Enrique Jaso… nunca debutó en el Palacio de Bellas Artes porque desde entonces nadie lo apoyó. Así lo cuenta a Excélsior el intérprete mexicano que años después se convirtió en el último alumno del tenor italiano Giuseppe di Stefano y en uno de los más destacados de Francisco Araiza. Esta es la historia del tenor que salió de México en 1998, sin apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ni del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se instaló en el Metropolitan Opera Studio con sus propios recursos y migró a Europa donde su talento encontró un refugio. Pero antes de hablar sobre este exilio y el mundo de la ópera que lo rodea, de criticar la falta de presupuestos a la cultura y de los temibles montajes que se realizan en
este mismo verano (boreal)", explicó este jueves Jeff Bock, analista de la firma de recaudación.
Ciudad de México.- La película "Jurassic World", que se ha convertido en la tercera película más taquillera de la historia por detrás de "Avatar" y "Titanic", tendrá una secuela en 2018, según anunció este jueves el estudio Universal.
Los dinosaurios gustan al público tanto como los superhéroes, porque "un día habitaron la Tierra y causan intriga en espectadores de todas las edades", señaló.
La cuarta secuela de los dinosaurios creados en 1993 por Steven Spielberg amasó mil 520 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el 12 de junio, de acuerdo con la firma de recaudación Exhibitor Relations.
"Avatar" (2009) sigue imbatible con dos mil 788 millones de dólares, mientras que "Titanic" (1997) conserva la segunda posición con dos mil 186 millones. Ambas películas son obra del director y productor James Cameron.
Para no perder el tren del éxito, Universal dio a conocer que "Jurassic World 2" llegará a los cines el 22 de junio de 2018 con los mismos protagonistas, Chris distintos escenarios del mundo, se autode- Pratt y Bryce Dallas Howard. fine como un patriota y un artista que a la distancia sigue pendiente de México y sus "No creo que nadie pensara cantantes, pues en la actualidad es repre- que 'Jurassic World' tuviera posentante cultural de México ante Italia y el sibilidades de alcanzar esta cifra Parlamento Europeo y como embajador internacional de UNICEF.
Con la irrupción de "Jurassic World", "Los Vengadores" de Marvel (2012) pasó al cuarto lugar con mil 519 millones de dólares.
El rompimiento con México sucedió en 1998, cuando Enrique Jaso lo corrió de la Escuela Nacional de Música. ¿La razón? El ingreso del joven tenor a la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano A.C. (SIVAM), que consiguió por sus propios méritos. “Así que salí muy joven de México. Todo fue muy rápido y no hice nada que dejara una huella profunda en mi país”, comenta el tenor mexicano vía telefónica desde Alemania. Al poco tiempo el SIVAM le pidió que se trasladara al Metropolitan Opera a estudiar. Y de ahí saltó a Europa. Al llegar a Zürich, Ruggerio conoció a Francisco Araiza. “A él le debo mi carrera, porque me enseñó a cantar y me quitó la técnica que traía y que me ha servido hasta hoy”, dice. “Es el único maestro de canto que he tenido y como último alumno de Giuseppe di Stefano, a quien le debo la interpretación”
"Furious 7", la última secuela de la saga "Fast & Furious" estrenada el 3 de abril, es quinta con mil 511 millones de dólares.
Kate del Castillo será primera dama en serie de Netflix
47
De México “ni mis cenizas van a salir”: Laura Bozzo
Por Jenaro Villamil El Informador California.- Kate del Castillo interpretará a la próxima primera dama de México en la serie original de Netflix "Ingobernable".
rácter fuerte y con ideas propias que hacen tambalear los cimientos del Palacio Nacional. Urzúa es capaz de "hacer a un presidente, dejar a un presidente y matar a un presidente", señala la misiva.
Netflix anunció el jueves los detalles de su próxima serie original, en la que Del Castillo dará vida a Irene Urzúa, la esposa del presidente de México, una mujer de ca-
La compañía mexicana Argos está a cargo de la producción, que será dirigida por José Luis García Agraz y Pedro Pablo Ibarra "Pitipol".
Taylor Swift se disculpa con Nicki Minaj por malentendido
Ciudad de México.- Tras conocer que la Secretaría de Gobernación analiza la petición de expulsarla del país, la conductora de talk show de Televisa, Laura Bozzo, citó al filósofo Voltaire, acusó al PRD de querer “hacer una cortina de humo” con su caso y afirmó que “ni muerta me van a sacar”.
Ciudad de México.- Taylor Swift se disculpó con Nicki Minaj por haberle llamado la atención en Twitter en relación con sus nominaciones a los Premios MTV a los Videos Musicales. Swift tuiteó el jueves que pensó que Minaj la estaba "desafiando". La cantante agregó: "No entendí, malentendí, y dije algo inapropiado. Lo siento, Nicki". Minaj y Swift intercambiaron mensajes el martes en Twitter luego que MTV anunció la lista de
nominados, que Swift encabeza con nueve candidaturas. Minaj estaba molesta porque su clip de "Anaconda" no quedó entre los candidatos a video del año y escribió una serie de tuits sobre cómo las mujeres esbeltas reciben las nominaciones más importantes. No mencionó nombres, pero Swift pensó que la rapera se estaba refiriendo a ella. Minaj fue postulada a tres premios, incluidos mejor video femenino y mejor video de hip hop por "Anaconda" .
“El PRD está tratando de hacer cortinas de humo, deberían ocuparse de los problemas que la gente realmente reclama en el país”, sostuvo en su programa transmitido en Canal 2.
Domina Joan Sebastian la lista Billboard
EFE El Informador
“No soy monedita de oro. Como decía Voltaire, el primer derecho, el derecho supremo, es a defender lo que dicen incluso tus enemigos”, arengó la conductora peruana.
Miami.- El recientemente desaparecido cantante regional mexicano Joan Sebastian tomó amplia posesión de la lista Top Latin Albums de Billboard, al colocar tres trabajos discográficos suyos en las primeras posiciones de esta clasificación. Su álbum "Personalidad" subió 18 casilleros hasta llegar al primer lugar en esta lista, mientras que el disco "Lo esencial de Joan Sebastian: Sentimental" saltó desde la vigésimo quinta hasta
la segunda posición, y "Lo esencial de Joan Sebastian: Secreto de amor" se elevó desde la trigésima quinta a la tercera ubicación. El álbum "Intensamente con canciones de Juan Gabriel", de la cantante puertorriqueña India, debutó en el cuarto lugar, al que le siguió en la quinta posición "Lo esencial de Joan Sebastian: Hasta que amanezca", que nuevamente protagonizó en este listado un salto espectacular desde la casilla número 40.
Parálisis de Rogelio Guerra es temporal Notimex
Ciudad de México.-Gracias a que el histrión mexicano ha respondido de manera favorable a los tratamientos suministrados por el equipo médico que lo atiende, es posible que dentro de una semana sea dado de alta, luego de sumar más de un mes internado en un hospital de esta ciudad.
tuaciones que no capta, pero los médicos insisten en que es absolutamente normal después de varios días de sedación y como parte del edema que tuvo”.
48
Murió de cáncer rapero puertorriqueño
“Hace una semana salió de terapia intensiva y lo trasladaron a piso. Desde entonces responde muy bien y ya comenzó a tener reacciones y contrapeso en la mano y la pierna. Los doctores aseguran que la parálisis es temporal y no permanente”, explicó Robles a Notimex. Aunque Guerra duerme durante la mayor parte del día, en los momentos que despierta muestra lucidez y trata de comunicarse, pero todavía no puede pronunciar frases completas.
EFE
“A veces nos dice: ‘hola’, y cuando le preguntamos cómo se siente, responde: ‘bien’. Normalmente balbucea y hay si-
'La piratería es opción para cinéfilos'
San Juan.- El rapero puertorriqueño Israel Perales Ortiz, conocido como "Mexicano", falleció el jueves a los 43 años de un cáncer de garganta y lengua, según informó su familia. El cantante sufría la enfermedad desde 2010, por lo que en 2013 fue operado para extirparle seis nódulos de su cuello y
Ciudad de México.- Mientras muchos cineastas y productores se quejan de la proliferación de la piratería en la industria, para el realizador español Jaime Rosales esta práctica es una especie de termómetro para augurar el éxito de sus películas en el mercado. "Cuando una de mis cintas es pirateada, pienso que es una muy buena señal. Mis tres primeras películas fueron pirateadas y, curiosamente, les fue muy bien en taquilla y con el público. "En cambio, Sueño y Silencio y Tiro a
Ciudad de México.- Nadie la Cabeza, las dos últimas, nadie las pirasupera a Eminem... al menos en teó y fueron un verdadero fracaso, quizás cuanto al uso de palabras en una porque eran mucho más experimentales canción. y complicadas", expresó el cineasta. Y es que, cada que está a poco de estrenar un filme, el realizador se da una vuelta por el "Top Manta", como se conoce en España a la práctica de vender productos en la calle.
En junio, salió de la cárcel tras haber sido sentenciado en abril de 2013 por violencia doméstica contra su pareja. Había estado en prisión anteriormente en el año 2000, acusado de amenazar con un arma de fuego a empleados de un restaurante.
Es Eminem el rey de la 'palabrería'
Por Luis Carrillo Por Rodolfo G. Zubieta
un tumor en la lengua.
De acuerdo al sitio Musixmatch, el rapero es el que usa más términos en sus composiciones, tomando en cuenta un conteo que incluye a los 99 exponentes que más discos han vendido en la historia y que considera a su vez 25 géneros musicales.
"Incluso he comprado mis películas para checar la calidad de la copia y en la mayoría de los casos es muy decenCon un total de 8 mil 818 pate. Ya está en el espectador decidir ver labras, Eminem ha quedado en el una obra en cine, como se debe, o en su casa.
sitio de honor, seguido en el top 10 por Jay Z, Tupac Shakur, Kanye West, Bob Dylan, Black Eyed Peas, Julio Iglesias, Andrea Bocelli, B'z y Celine Dion. Otros artistas que figuran en el listado, aunque en peldaños inferiores, son Bruce Springsteen, The Doors, los Beach Boys, George Michael y las Spice Girls. Consagrados en la historia de la música como Elvis Presley, The Beatles y Michael Jackson, curiosamente, se ubican en la parte final del estudio, siendo superados por gente como Mariah Carey.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 24 de Julio del 2015
S olo para fanรกticos