Viernes 24 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Denuncian Vandalismo con Todo en Escuelas

en Fluvial Vallarta. Plantel en el que los amantes de lo ajeno, cavaron y sustrajeron dicho equipo dejando un clima de inseguridad ahí. Norma Joya, jefa del departamento de educación municipal, dijo por su parte en esta reunión, las escuelas carecen de un plan emergente de seguridad. Por ello, solicitó a los representantes de la dirección regional de servicios educativos zona costa norte, DRSE, pongan atención para mayor capacitación y erradicar el grado de inseguridad que se vive.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Denuncian vandalismo en las escuelas, se prenden focos rojos en el municipio de Puerto Vallarta. Lo anterior trascendió durante la reunión de los integrantes de la comisión de educación, que preside la regidora priista, Celina Lomelí. Asistieron entre otros, el director de la policía, Jesús Rodríguez Campoy y la titular de la jefatura de prevención del delito, Claudia Matías Prisciliano. De los múltiples casos que fueron expuestos, los cuales ilustran la gravedad de los asaltos en planteles educativos. Prueba de ello, el colegio Las Américas, ubicado a un costado de las instalaciones del H. Cuerpo de Bomberos, cuyos titulares acudieron con la autoridad municipal, a efecto de parar la ola de robos. En la escuela secundaria número 29, el principal delito es el del graffiti, el cual no ha podido ser erradicado. El sonado caso del robo de computadoras en la escuela secundaria de La Pesquera, ubicada Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En un 24 de junio, pero de 1823, se forma la Federación de Provincias Unidas de Centroamérica, en la que figuran Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con capital en Guatemala. Otras efemérides: 1170.- Nace Domingo de Guzmán, santo fundador de la Orden de Predicadores (dominicos). 1497.- El navegante genovés al servicio de Inglaterra Giovanni Caboto atraviesa el Atlántico Norte y llega a la costa del Labrador. 1509.- Catalina de Aragón es coronada reina de Inglaterra. 1542.- Nace Juan de la Cruz, santo carmelita y poeta místico. 1571.- Fundación de la ciudad de Manila por Miguel López de Legazpi, conquistador y primer gobernador de las islas Filipinas. 1812.- Napoleón comienza la campaña de Rusia al cruzar el río Niemen, que hacía de frontera entre los imperios francés y ruso. 1821.- Patriotas sudamericanos mandados por Bolívar derrotan en Carabobo (Venezuela) al Ejército español. 1865.- España reconoce a El Salvador como país independiente, en virtud de un tratado entre las dos naciones. 1908.- Muere Stephen Grover Cleveland, expresidente de Estados Unidos. 1911.- Nace Ernesto Sábato, escritor argentino.

Viernes 24 de Junio Parcialmente Nublado 31°C Máxima 24°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Abiertas inscripciones para cursos de verano en DIF

03

Ahora Quitan Llantas de Parque Ecológico en Ixtapa

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de que los niños y niñas de Puerto Vallarta tengan una opción donde aprender y desarrollar sus habilidades durante estas vacaciones, el Centro de Capacitación del Sistema para el

cuperación de 300 pesos o bien 500 por dos hermanos o por dos talleres. Además para los adultos que deseen aprender un oficio que les permita tener una forma de ingreso económico y poder mejorar la calidad de vida de su familia, se contará con los

Puerto Vallarta.- Lo que fue una buena idea, hoy parece una pesadilla. Cuando fue regidora de movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva, mandó colocar llantas usadas para adornar parte del camellón de camino a la delegación de Ixtapa. Las razones fueron una buena idea, esto es, dar un buen uso a las llantas con sentido ecológico, pero esta acción fue criticada debido a que este material es receptor de agua de lluvia, factor potencial para la creación del mosco portador del dengue. Enfermedad que por años ha golpeado mucho a las delegaciones de Ixtapa y de igual forma al Pitillal. Candelaria Villanueva puso

Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, abrió inscripciones para cursos de verano que darán inicio este 11 de julio y terminarán el 12 de agosto. Los pequeños podrán aprender karate, baile, salto de cuerda, manualidades en fomi, elaboración de piñatas, pintura textil, repostería e inglés. Los cursos tendrán un costo de re-

talleres de corte de cabello, corte y confección, uñas y automaquillaje, con el mismo costos. El cupo es limitado, los interesados pueden solicitar mayor información comunicándose al teléfono 299 6432 o directamente en las oficinas del Centro de Capacitación, ubicadas en Ecuador #650, esquina con 21 de marzo en la colonia Coapinole de la delegación El Pitillal.

las llantas y ahora el delegado, Víctor Manuel Aréchiga las mandó quitar. El sustento, según trabajadores que fueron mandados expresamente para quitar las llantas es que ese proyecto no sirve y estuvo mal hecho. Según pobladores de la delegación de Ixtapa, hay inconformidad pues ahora esta zona del camellón central camino a Ixtapa, ya luce en algunos tramos vacío, se llevan algunas llantas y el paisaje ya fue alterado, el cual no luce. Según la denuncia que, por escrito hicieron llegar a este medio establece la inconformidad de varios vecinos, “hablando de dengue ahora que ya llegaron las lluvias, aquí en Ixtapa quitó el delegado o más bien intentaron quitar un pequeño parque ecológico hecho por llantas diciendo que se haría algo mejor.


Pésimas Vialidades Afectan a Automovilistas

04

Continúa Seapal Programa de Mantenimiento a Red Sanitaria

Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

ingreso al fraccionamiento Delfines y en Gaviotas.

Puerto Vallarta.Automovilistas denuncian pésimo estado de la avenida Las Torres y Gaviotas.

No se trata de solamente echar tierra y salir del problema, se requiere en todo caso meterse de lleno a la solución. Más ahora, que “estamos en plena temporada de lluvias, lo cual dificulta el buen estado de las arterias viales en el municipio de Puerto Vallarta”. Hacen un público reconocimiento a los trabajos de balizamiento y pinta de señales de tránsito en la Francisco Medina.

Reconocen los trabajos de mejora principalmente de pinta y señalética en avenida de ingreso, Francisco Medina, pero recuerdan a la autoridad municipal emanada de movimiento ciudadano, ponga mayor énfasis en dar prioridad a otros problemas viales, sobre todo en lo que a mantenimiento se refiere. Casos concretos en el tránsito de avenida Las Torres, justo donde convergen varios planteles educativos y de

“Qué bien, están balizando; pero les recuerdo que hay otras necesidades que son súper urgentes y necesarias, sobre todo en esta temporada de lluvia”.

Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, continúa con los trabajos de mantenimiento preventivo a la red sanitaria de la ciudad, mediante su programa anual permanente. Al respecto, el responsable de Recolección de Aguas Residuales del organismo operador, José Padilla Martínez, señaló que los trabajos que tienen como finalidad optimizar el estado de las líneas sanitarias, se desarrollan en todas las colonias y delegaciones del municipio, desde Las Palmas hasta el poblado de Mismaloya. En ese contexto, detalló que tan solo durante el año 2015, mediante este programa, el organismo limpio y desazolvó con éxito casi 65 mil metros lineales de tubería y más de 900 pozos de visita.

Destacó que en dichas labores, ha sido fundamental el uso de los cuatro camiones de alto vacío “tipo Vactor”, con los que dispone el organismo, además de los equipos mecánicos para tareas más complejas, con los que extraen objetos como piedras, grasas solidificadas, basura, arenas, entre otros. “Por instrucción puntual del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, realizamos de manera permanente estos trabajos preventivos de limpieza y desazolve en pozos y línea de drenaje, lo cual forma parte de un compromiso con el bienestar de la ciudadanía vallartense”, explicó. Recordó que este programa ha visitado durante el primer semestre de este año, diversas puntos estratégicos en la ciudad, entre las que se destacan las colonias Versalles, Emiliano Zapata y Centro, delegación El Pitillal, Zona de Marina Vallarta y Plaza Las Glorias.


05

Viernes 24 de Junio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Anuncia RSC aumento salarial

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda anunció que, a partir de este mes de junio, los trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado se verán beneficiados con un complemento salarial del 7 por ciento al sueldo base, retroactivo a 2014, 2015 y lo que va de este año, lo cual representa un ejemplo de la política

Viernes 24 de Junio del 2016

La prevención, clave para un desarrollo infantil de calidad: Ana Lilia López de Sandoval

Gobierno de Nayarit no tendría recursos para pagar salarios y prestaciones ni viabilidad económica a corto plazo; hubiera sido un quiebre económico. “La próxima quincena serán depositados 68 millones de pesos para la clase trabajadora sindical, exclusivamente para los basificados y, en su mayoría, a los amigos del SUTSEM, porque los trabajadores sí son amigos, y el Gobierno

Redacción

económica responsable implementada en su administración. Todo esto sin deuda pública. El mandatario nayarita aseveró que, de haber concedido en el año 2014 el 15.9 por ciento de aumento directo, más 9 por ciento en prestaciones a trabajadores de base agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), el

de la Gente es amigo y respetuoso de los trabajadores del SUTSEM”, abundó. Asimismo, aseveró que esto fue a petición de los trabajadores, y que de no aplicar una política pública responsable se hubiera puesto en riesgo cumplir quincenalmente con el pago y con ello la estabilidad de su familia, aumentando la deuda pública.

Tepic.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nayarit, por medio del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), llevó a la Escuela ‘Prisciliano Sánchez’, de la colonia Las Conchas, en Tepic, la llamada Feria PAMAR, donde casi 200 niños recibieron información sobre temas importantes, como el buen trato, derechos de la niñez, prevención de adicciones, acoso escolar, abuso sexual y trabajo infantil, entre otros. La señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de DIF Na-

yarit, explicó que este es un tema de prevención; “así lo pidió el gobernador Roberto Sandoval, trabajar con los niños, con el fin de que tomen conciencia de temas como acoso escolar, la trata de infantes y el buen uso del internet, y que lo aprendido lo apliquen en su hogar o escuela”, indicó. Asimismo, la señora Ana Lilia aseguró que se continúa trabajando con base en la Ley que promueve el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sobre los derechos de los niños, con lo que el Gobierno de la Gente busca que ellos vivan sanos, felices y seguros de sí mismos.


07

El SPAUAN merece un cambio, Entregan viveros planta la UAN necesita ese cambio

para reforestación 2016

Por Luis Bravo Tepic.- Como es sabido, la Universidad vive este año un proceso de cambios, cada sector que la conforma renueva su dirigencia y una vez que ha quedado definido el proceso de Rectoría, se ha iniciado el del SPAUAN, el sindicato de personal académico que aglutina a la mayoría de los catedráticos. A diferencia del formato de elección del Rector, en el SPAUAN sí participan de manera individual todos sus docentes, por lo que al haberse iniciado, ya hay cuatro aspirantes registrados para contender por la dirigencia. A dos semanas del proceso de promoción del voto ha surgido un proyecto que ha despertado la inquietud de muchos, quienes se muestran sorprendidos por la propuesta y el formato de proyecto que desde hace años no se veía en los procesos del SPAUAN. Este proyecto se hace llamar Alianza por SPAUAN y lo encabeza el Doctor en Ciencias Marinas, Marcial Ruiz Velazco Arce, quien tiene una destacada trayectoria académica y ha sido distinguido con la Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica, entre otros. La visión de Marcial es reconstruir el gremio, pues reconoce que las administraciones pasadas y aun la actual encabezada por Carlos Muñoz han sido perjudiciales para la organización, llevando al sindicato a la catástrofe, pues no existe ninguna representación ni defensa efectiva de los derechos de los trabajadores académicos. La propuesta para reconstruirlo es implementando una serie de acciones urgentes que regresen la credibilidad en el sindicato a través de la rendición de cuentas y de promover la participación de las bases en todas las decisiones que impacten a los académicos. Es muy lamentable que el actual Secretario firme convenios

y concrete acuerdos sin consultar a sus representados. Una vez que las bases retomen la confianza en su gremio será el momento adecuado para la exigencia de cláusulas en el Contrato Colectivo que con el consentimiento de Carlos Muñoz no se cumplen. Marcial reconoce que hay un extraordinario trabajo que hacer por los catedráticos de todos los niveles y todas las condiciones. Lamenta que los profesores de Media Superior sean los más olvidados por las administraciones rectorales pasadas y de los representantes sindicales, pues nada han hecho para aliviar sus condiciones de salario y necesidades. Por lo que propone programas de incentivos y un proyecto muy interesante de movilidad horizontal que permitirán a los académicos de todos los niveles recibir estímulos económicos y que se sientan estimulados a capacitarse y elevar así los indicadores de desempeño académico de la universidad. Debido a que gran parte de su vida dedicada a la universidad ha sido enfocada a conformar proyectos que permitan atraer recursos a la universidad, Marcial se siente confiado en que se puede hacer lo mismo, pero trabajando de la mano con el Rector para juntos buscar las soluciones que necesita la universidad y específicamente el sector de los catedráticos. Critica la actitud irresponsable de quienes han pasado por el SPAUAN al violentar el derecho de los académicos en los procesos de promoción y reclasificación, por lo que habla de la implementación de un gran proceso de transparencia y claridad en todos estos asuntos; para ello, propone la aplicación de un escalafón que dé certidumbre y reconozca a quienes se lo merecen a través de su trabajo y su capacidad, en este mismo renglón se encuentra lo relacionado al fondo de pensiones y jubilaciones.

Redacción Tepic.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Nayarit dio inicio a la recepción de planta contratada con particulares para el Programa de Reforestación 2016, misma que días más adelante será entregada a beneficiarios del apoyo de Conservación y Restauración Forestal que en éste año tiene una meta para el estado de Nayarit de reforestar al menos 10 millones de plantas, declaró Pedro Tello García, gerente estatal en Nayarit, “Para este ciclo, mantenemos una producción promedio de alrededor de 10 millones de plantas y, con la finalidad de obtener la mayor supervivencia posible, la Conafor intensificará la protección de la planta en trabajo conjunto con los productores de planta, para lograr que al menos el 70 por ciento se convierta en árboles adultos”. El titular de la dependencia federal

señaló también que en el estado de Nayarit existen 5 puntos estratégicos de producción de planta, los cuales, además, generan empleo para la gente de los alrededores, “quienes ejercen una labor y además reciben remuneración por ello, esto conlleva a que la meta de empleos que ha planteado el presidente Enrique Peña Nieto, en el sector forestal también se ve reflejada”. En días pasados, la Gerencia estatal sostuvo una reunión de trabajo con asesores técnicos y productores de planta en el estado, quienes compartieron experiencias sobre la producción de planta de calidad que garantice un alto porcentaje de sobrevivencia en campo. Presentes en la reunión estuvieron representantes de los siguientes viveros: Gobierno del Estado (Cofonay), Masvi, Proplan, Inverplantas, San Juan Bautista, El Jirón, Cepraf, Forestal San Agustín y Vivero Forestal Valle Ameca.


Cambio climático afecta la producción

de mango: Cambero Vizcaíno

Refresca la oferta de Riviera Nayarit

Redacción Bahia de Banderas.- El nuevo Hotel W Punta de Mita de la cadena Starwood Hotels & Resorts Worldwide, presentó sus instalaciones con un coctel para sociedad y medios de comunicación de la región este martes 21 de junio de 2016. Con esta apertura Riviera Nayarit refresca su oferta hotelera con un enfoque alterno de lujo y naturaleza. “Es un placer contar con su compañía esta noche. Es una noche muy importante para nosotros porque estamos celebrando que México es el primer país en América Latina con dos hoteles W”, agradeció a los presentes el gerente general del hotel, Brian Segrave, previo a una ceremonia Huichol para atraer buenas vibras al lugar. Por Ramón Vargas Bahia de Banderas.- El cambio climático afecta bastante la producción de mango, declaró Ramón Cambero Vizcaíno, productor del poblado de Atonalisco del municipio de Tepic. Dijo que hay variedades como el Ataulfo, que no soportan los cambios bruscos, y que con el fuerte calor, y la falta de lluvias, no alcanzan el tamaño ni la calidad que permita su comercialización. El entrevistado lamentó que cada ciclo agrícola se pierda miles de toneladas de mango por este motivo, y que el precio esté muy bajo, ya que por cada caja se pagan 100 pesos, aunque lo que se vende es mango de calidad que se logró rescatar.

Ante esta situación, pidió que los diferentes órdenes de gobierno hagan algo para apoyar a los mangueros, porque de lo contrario el producto seguirá desmereciendo, como ya ocurrió con el sorgo que fue invadido por plagas. “Estamos sobreviviendo y para colmo los programas que ha implementado el gobierno federal a través de la Sagarpa no han dado buenos resultados”, denunció. Detalló, que los productores de mango han sido informados que hay programas mediante los cuales se destinan recursos para la producción agrícola, pero que ninguno de ellos sabe a dónde van a parar, porque pasa el tiempo y nunca ven llegar los apoyos.

“Esta apertura reafirma nuestro compromiso por llevar nuestras marcas de clase mundial a los

08

sitios más paradisiacos del mundo”, dijo el vicepresidente de Operaciones de Starwood para México, Centroamérica y el Caribe, Jean Marc Janod. “Definitivamente, el Hotel W Punta de Mita es desde ya una alternativa diferente en Riviera Nayarit, empata con varios elementos ejes de promoción del destino y ha llegado en el mejor momento para incrementar nuestra oferta hotelera”, comentó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy. Los espacios del inmueble son muy coloridos, con elementos de la cultura Huichol o Wixarica y de un México contemporáneo, totalmente trendy. Otros elementos que destacaron en la presentación fueron la deliciosa gastronomía y la innovadora mixología, así como un ambiente rejuvenecido con la música electrónica que ameniza en todo momento.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Vuela Emilio en privado

Guadalajara pedirá transparentar inversiones del Ipejal

Redacción Por Luis Herrera Guadalajara.- Emilio González Márquez se olvidaba de la austeridad en sus estancias en la Ciudad de México, donde llegó a contratar aeronaves privadas para sus traslados con el único fin de evitarse las molestias que ocasiona el tráfico vehicular de la capital del país. En los archivos de la Coordinación Jurídica del Despacho del Gobernador persisten los respaldos documentales de al menos dos contrataciones por adjudicación directa que hizo el Gobierno estatal en ese sexenio, para la renta de aeronaves privadas en las que se movilizaba el exgobernador panista de Jalisco González Márquez. La primera de estas contrataciones se dio el 28 de marzo de 2012, ese día el exgobernador debía acudir a un evento que encabezaría el propio expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y en el que este haría una especie de corte de caja de su mandato presidencial. Para ello, el Despacho del gobernador contrató un helicóptero privado a la empresa Aerocorporativos por 5 mil 104 dólares, exclusivamente para trasladar al mandatario de Jalisco que había arribado a Toluca, hacia el Campo Marte de la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma. La dependencia eligió a esa compañía

“por ser la empresa que tenía disponible la aeronave adecuada para el traslado del gobernador del Estado de Jalisco para su participación en el evento ‘Gobierno Democrático que rinde cuentas’”. Así está plasmado en el oficio DA/0339/2012 que emitió quien fuera el director administrativo del Despacho del gobernador, Joaquín Gallegos Tejeda, el 27 de marzo de 2012. Según el oficio del director administrativo: “El traslado fue necesario en virtud de que la normatividad en materia de aeronáutica restringe en horarios de 7 a 10 horas y de 19 a 22 horas el tráfico de aeronaves privadas como es el caso del Beech Jet, propiedad del Estado de Jalisco, aunado a que los helicópteros del Estado cumplían con otras labores oficiales”. Ese solo traslado del exgobernador costó al erario 65 mil 841 pesos, según la factura 0737H. Tráfico ligero El otro caso muy similar que puede rastrearse en los archivos del Despacho del gobernador ocurrió el 7 de agosto de 2012, igualmente para transportar a González Márquez desde Toluca al Campo Marte de la Ciudad de México.

Guadalajara.El Ayuntamiento de Guadalajara pedirá transparentar las inversiones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) durante la sesión de consejo este viernes. El alcalde tapatío Enrique Alfaro insistió que el organismo tiene un déficit de 57 mil millones de pesos. Alfaro aseguró que el estudio de la consultora Farell no es una proyección a 100 años como sostiene el Gobierno del Estado y afirmó que la crisis que enfrenta el Ipejal pone en riesgo las

finanzas de la institución. “Nos queda claro que para el año 2029 ya se acabó el dinero si las cosas siguen como van. El Gobierno de Guadalajara considera incorrecto la forma en la que se ha manejado el instituto desde la reforma del 2009”, señaló el primer edil tapatío. “Se tienen que tomar medidas inmediatas para remediar esta situación. Exigimos un cambio en la manera en que se conduce la entidad que resguarda el patrimonio de los trabajadores”.


El Ejército mexicano realiza operativo en zona de la Minerva

Redacción Guadalajara.- Esta mañana elementos del Ejército mexicano realizan un operativo en la calle Fernando de Celada, a su cruce con Juana de Arco, en la zona de la Minerva, sin que hasta el momento se conozca el móvil del dispositivo. Con apoyo de la Policía Federal, los militares resguardan la calle impidiendo el tránsito de personas y vehículos por un cateo realizado a la finca con el número 2820, que se encuentra a un lado de un restaurante campestre. No se reportan por ahora detenidos.

En el inmueble, según declararon familiares, vive una mujer de 76 años que habita la propiedad sola y se dedica al comercio de árboles bonsái. Dijeron que tuvieron comunicación con ella telefónicamente, pero que desconocían su estad de salud porque, aseguraron, padece hipertensión. En una calle aledaña, se reportaba en redes sociales, se encuentra una tanqueta. No hay versión oficial sobre el despliegue de seguridad.

Volcán El Colima emite fumarola de dos mil metros de altura

10

La UdeG gana 58 preseas en Olimpiada de Matemáticas

Notimex Guadalajara.- Alumnos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganaron ocho preseas de oro, 16 de plata y 34 de bronce en la etapa estatal de la XXX Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). El delegado estatal de la OMM, José Javier Gutiérrez Pineda, dijo que estas medallas representan 57 por ciento de los primeros lugares, 66 de los segundos y 74 de los terceros. "Entregaron 105 preseas y 58 fueron para la Universidad de Guadalajara (UdeG)", dijo. El también docente de la Preparatoria 7 y del Módulo San Agustín de la Preparatoria de Tlajomulco agregó que esto es un resultado bueno porque la UdeG "había perdido mucho terreno frente a otros subsistemas y escuelas privadas".

Redacción Guadalajara.El Volcán El Colima emitió una exhalación de dos mil metros de altura con bajo contenido de ceniza, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En

su

cuenta

de

Twitter

@

LUISFELIPE_P, el funcionario federal detalló que la fumarola se presentó en dirección noroeste. "Exhalación #VolcánDeColima a las 07:47 horas, altura 2,000 metros en dirección noroeste y bajo contenido de ceniza", redactó en la red social.

Subrayó que los primeros lugares de la etapa nacional forman parte de otro preselectivo y podrían representar a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, a celebrarse en julio de 2017, en Brasil. Afirmó que México se posiciona entre los mejores 20 lugares de aproximadamente 100 naciones que participan. "El año pasado quedamos en el lugar 19 y en 2014 obtuvo el 26; en 2013 ocupó el 17", dijo. Señaló que la competencia estatal tuvo lugar el pasado 11 de junio en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, con la participación de alumnos de los niveles básico a medio superior.

Precisó que los ganadores de los primeros lugares forman parte de una preselección, "a partir de este mes y hasta noviembre recibirán capacitación y se elegirán a los seis mejores, quienes conformarán la Delegación Jalisco".

Añadió que los ganadores pertenecen a las preparatorias metropolitanas 2, 4, 5, 9, 10, 11, 13 y 19, así como a las regionales de Ameca, Arandas, Atotonilco y su Módulo Ayotlán; Autlán de Navarro, Chapala, Colotlán, El Salto, Etzatlán, Huejuquilla el Alto, Lagos de Moreno, Santa Anita, Tepatitlán y su Módulo Yahualica; Tlajomulco de Zúñiga y su Módulo Cajititlán; Tonalá, Tuxpan y su Módulo Mazamitla, y Zapotlanejo.

Manifestó que el representativo estatal participará del 6 al 11 de noviembre próximo en la fase nacional de la XXX Olimpiada Mexicana de Matemáticas, a efectuarse en Acapulco, Guerrero.

"En la primera etapa participaron mil 332 alumnos de todo el Estado en 10 sedes, y a la estatal pasaron 309, de los cuales premiaron a 105; de estos, 58 son de la UdeG", puntualizó.


11

Gobierno debe garantizar derecho Prevalecerán los chubascos a servicios públicos, tratan en foro y lluvias en Jalisco General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Éste participó en las actividades que convocaron a académicos, investigadores y representantes de ocho estados de la región occidente en Expo Guadalajara durante este jueves 23 y mañana viernes 24.

Por Sergio Blanco Guadalajara.- Que los servicios públicos "sean accesibles, que se ejecuten y se presten con igualdad y no discriminación", es el fin general que se plantea en el foro regional Servicios Públicos y Derechos Humanos, según enunció Jorge Ulises Carmona Tinoco, sexto visitador

Lo que se pretende es difundir la aplicación y vigencia de las reformas constitucionales de derechos humanos incluidas en el artículo 1 de la Constitución aprobadas el 10 de junio de 2011 a "efectos que las autoridades sepan cómo cumplir, respetar, garantizar, proteger los derechos humanos relacionados con los servicios públicos atendiendo a los principios que rigen este orden", señaló el ombudsman jalisciense, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.

Jalisco requiere mayor número de geriatras

Notimex Guadalajara.- Debido a que la onda tropical número seis se ubicará sobre el sureste mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el sistema genere intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Así como intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo.

Notimex Guadalajara.- En Jalisco hay 46 geriatras, pero se requieren más de 400 médicos con esta especialidad para atender las necesidades de la población de la tercera edad, afirmó el director del Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", Benjamín Becerra Rodríguez. Al dar a conocer los pormenores del XXI Simposium Internacional de Geritaría y Gerontología "Fray Antonio Alcalde", que se realizará del 7 al 9 de julio, reiteró la necesidad de preparar médicos en temas básicos como manejo de la ansiedad y depresión del anciano. Destacó que 36 de los geriatras que

trabajan en el estado de Jalisco se han formado en el Hospital Civil. Por su parte, David Leal Mora, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Civil, dijo que actualmente hay 10 residentes que hacen la especialidad y añadió que las necesidades del paciente se han incrementado, ya que el segmento de población de las personas mayores crece. Por ello subrayó la necesidad de que haya estancias de cuidados prolongados en Jalisco para adultos mayores, ya que no existen. Dijo que los pacientes con problemas como demencia y con fractura de cadera, que no pueden valerse por sí mismos, requieren de este tipo de recintos con personal e infraestructura adecuada.

Indicó que un canal de baja presión sobre noroeste, occidente y centro del país junto con el ingreso de humedad de océano Pacífico y Golfo de México, favorecerán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México. También provocarán precipitación escasas o lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Las temperaturas serán mayores a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua,

Sinaloa, Michoacán y Guerrero; y de 35 a 40 grados centígrados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se esperan vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El pronóstico regional prevé que en la Península de Baja California se presente cielo despejado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte se tendrá cielo medio nublado con potencial de lluvia con intervalos de chubascos de 40 por ciento en Sonora y Sinaloa, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado, probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos de 40 por ciento en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Lanzan en Oaxaca rescate económico; habrá recursos y líneas de crédito

Federal: tenían todo preparado para agredirnos

Redacción

Ciudad de México.- La mayoría de los más de 90 elementos de la Policía Federal lesionados durante los enfrentamientos del fin de semana en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, presentan heridas producidas por las explosiones de cohetones y bombas molotov. De acuerdo con testimonios de los elementos que se recuperan en un hospital del sur de la Ciudad de México, las agresiones en su contra fueron arteras y perpetradas por grupos de hombres que estaban preparados para agredirlos. En exclusiva, Excélsior tuvo acceso a uno de los policías federales agredidos el sábado por la mañana.

Por Karla Ponce Ciudad de México.-El gobierno federal anunció apoyos para las empresas de Oaxaca y Chiapas que resultaron afectadas por las movilizaciones de la disidencia magisterial. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, explicó que habrá ayudas económicas y líneas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas. Después de su participación en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre Economía Digital, el funcionario detalló que los apoyos económicos oscilarán entre diez mil y 20 mil pesos y los financiamientos serán hasta de dos millones de pesos. La Procuraduría Federal del Consumidor aseguró que en Oaxaca y Chiapas no hay desabasto de productos de la canasta básica. Rescatarán a empresas afectadas por protestas El secretario de Economía destacó que se respaldará a negocios de todo

tamaño en Oaxaca y Chiapas. El gobierno federal dará apoyos económicos y líneas de financiamiento a las empresas oaxaqueñas y chiapanecas que han resultado afectadas por los bloqueos, manifestaciones y movilizaciones que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han llevado a cabo en esas entidades en el último mes. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, indicó que se otorgarán apoyos directos a empresas de micro, pequeño y mediano tamaño de entre 10 mil y 20 mil pesos, y líneas de financiamiento de hasta dos millones de pesos a empresas de mayor tamaño. Entrevistado luego de participar en la Reunión Ministerial de la OCDE sobre Economía Digital, destacó que en una reunión que mantuvieron este miércoles funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Desarrollo Social de Oaxaca y Chiapas, se definieron los instrumentos que se pondrán a disposición de los empresarios en los próximos días.

“Mi lesión fue ocasionada por una explosión, no logré distinguir si era un cohetón o un petardo, pero fue una explosión muy fuerte, ya que me pude percatar que estos misiles que estaban aventando tienen más fuerza, digamos que están modificados, ahora sí que los hicieron digamos caseramente. “Fue en la mano izquierda, por lo cual perdí tejido en el dedo índice. Me van a reconstruir mi dedo índice porque es el que perdió tejido, no me pueden decir si en una

sola cirugía voy a quedar porque digamos que quedó puro hueso”, relató el agente federal. DESARMADOS

El policía federal recordó que los manifestantes incendiaron varios automóviles desde muy temprano y posteriormente comenzaron las agresiones con piedras, cohetones y bombas molotov. “Me percaté que estaban preparados para agredirnos, porque tenían ya todo preparado, de hecho. “Tenían botellas con gasolina, tenían piedras y más que nada tenían piedras y los misiles los cohetones. “Eran aproximadamente unas 100 personas que estaban al frente de ellos, los que estaban agrediendo”, señaló. Subrayó que los elementos federales no estaban armados; sólo contaban con su equipo de protección y escudos. “Las mismas explosiones caían cerca de sus pies y le digo que estos cohetones contenían clavos y pijas porque al momento de explotar se incrustaban en las piernas de mis compañeros, los rasgaban, cosa que anteriormente no sucedía.


Nochixtlán calienta el ánimo y el domingo, a la calle maestros, doctores y los padres de los 43…

13

Admite Gamboa error con 3de3 a empresas

con representantes del sector empresarial. " S e r e m o s respetuosos, estamos abiertos a lo que nos mandata la Constitución, el Presidente tiene derecho de veto", dijo.

Por Claudia Salazar y Claudia Guerrero Por Dulce Olvera Ciudad de México.- Varias zonas del país están explotando ante el hartazgo por la violencia y la corrupción. Nueve muertes y decenas de heridos fue el detonante, a causa del enfrentamiento entre miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), simpatizantes y elementos de las policías Federal y Estatal en Nochixtlán, Oaxaca, para que diversas problemáticas de varios frentes de la sociedad civil, que se han acumulado al no obtener solución, se unieran y desencadenaran en una ola de protestas contra el Gobierno estos últimos días. El domingo 26 de junio, a una semana de que Oaxaca ardió y a 21 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la agitación total se aglomerará en una gran movilización. A las 11:00 de la mañana se convocó a maestros, médicos, estudiantes y petroleros a una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de

la Ciudad de México en solidaridad con la CNTE. Además, familiares de los normalistas se manifestarán del antimonumento de los 43 a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que continúe la búsqueda de los estudiantes y la salida de Tomás Zerón de esa dependencia, luego de ser señalado en la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El martes, ciudadanos ingresaron al Congreso de Quintana Roo para evitar que los diputados locales aprobaran, de acuerdo con la oposición, un “paquete de impunidad” para que no se investiguen presuntos desvíos de recursos públicos o contratación indebida de deuda pública a unos meses de que el Gobernador Roberto Borge Angulo concluya su mandato.

Ciudad de México.- El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, reconoció que fue un error la forma en cómo quedó la redacción que obliga a personas físicas y morales a presentar la declaración 3de3. El priista adelantó que diputados y senadores respetarán el derecho del Ejecutivo federal para presentar observaciones al Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades, luego del diálogo que sostuvo ayer

"Fue algo que quedó muy amplio, sinceramente no lo cerramos muy bien. Parece que el mandato que estamos dando los diputados y senadores en la ley, lo dejamos muy abierto y parece que cualquier empleado de una empresa que va a dar un servicio al Gobierno de la República, al Gobierno estatal o uno municipal, tendrían que hacer la 3de3, todos los empleados". Gamboa recordó que fue una reserva que se presentó en la madrugada y que inicialmente fue una iniciativa de Acción Nacional (PAN). El coordinador dijo que el artículo modificado, con una reserva que presentó el senador Manuel Cárdenas, se aprobó con 85 votos del PAN, PRD y PRI.

Civiles en Nochixtlán, sin armas, ayudaban a maestros y heridos: fotógrafo Temor, descontrol y violencia fue lo que Pérez Alfonso relata haber visto a su arribo a la comunidad a eso de las diez de la mañana del 19 de junio. Para entonces, los enfrentamientos entre ambos grupos llevaban alrededor de dos horas en la entrada de la comunidad.

“¡Fuera!”, gritaban en el pleno. No obstante, la sesión del periodo extraordinario se trasladó a un espacio alterno y los legisladores dieron luz verde a la creación de una Fiscalía General en sustitución de la Procuraduría de Justicia estatal. Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- El fotoperiodista Jorge Arturo Pérez Alfonso estuvo presente en la mañana del domingo pasado cuando elementos de la Policía Federal, de la Gendarmería y de la Policía de Oaxaca arremetieron con violencia contra profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestaban contra la Reforma Educativa, pero también contra los pobladores de esa ciudad, a los que atacaron a balazos e incluso desde dos helicópteros.

Vecinos relataron en su momento que maestros y padres de familia se replegaron en ese lugar. Entonces, las campanas de la iglesia sonaron y el vehículo comunal anunció a través de un altavoz que las personas que desearan ayudar a los maestros con agua, vinagre, cítricos y mantas, lo hicieran en ese momento. Luego de eso se desató el caos. El domingo, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer en un comunicado que durante la intervención los policías federales no estaban armados ni con toletes.


39 14

Bloomberg: La débil postura de EPN ante la Reunión entre la CNTE y la Segob matanza en Oaxaca y la corrupción lo debilitan no llega a nada; el diálogo se reanuda el lunes: Osorio Chong duda la capacidad de negociación del Ejecutivo, coinciden analistas consultados por Bloomberg.

Explosiones, saqueos y disparos sacudieron la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, que el domingo 19 de junio vivió un ambiente de tensión similar a 2006, cuando docentes protestaron por casi cinco meses para exigir mejoras salariales.

Por Fabiola Martínez Ciudad de México.- La débil postura del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de corrupción le ha hecho perder capital político, pero la matanza ocurrida el fin de semana en Oaxaca es un recordatorio de la debilidad que enfrenta el Estado de Derecho en México y que pone en

Esta vez, el conflicto generado por la oposición a la Reforma Educativa cobró la vida de al menos nueve personas, según cifras oficiales, aunque los docentes hablan de 10, y dejó más de un centenar de heridos entre policías, maestros y otros civiles.

Admite SRE que inseguridad afecta imagen

que tienen los ciudadanos de esa nación.

Por Claudia Salazar

Guerrero

y

Claudia

Ciudad de México.- José Paulo Carreño King, subsecretario para América del Norte, reconoció que la mala imagen de México en Estados Unidos no obedece sólo a la campaña de ataques lanzados en el proceso electoral por el aspirante presidencial Donald Trump, ya que desde 2015 existe una "referencia dominante" sobre la inseguridad, la violencia y el crimen en el País. Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado, se refirió a diversos estudios realizados por la Cancillería sobre la percepción

"Está, en efecto, el proceso electoral, donde algunos aspirantes, particularmente el señor Trump, han aprovechado este descontento doméstico y exacerbado, estos factores de tensión, para generar un clima más hostil hacia México y a los mexicanos", expresó. "En opinión de la Cancillería, respecto de estos estudios que hemos hecho, no es tanto que el proceso electoral haya distorsionado la imagen de México o la haya llevado a un tono negativo, ya traíamos arrastrando una imagen negativa, ya traíamos una percepción distorsionada". Carreño King detalló que los norteamericanos ven a México como un territorio inseguro por referencias de amigos que han sido víctimas de la delincuencia o por lo que se publica en los medios de comunicación. "En esta Administración hemos hecho una serie de estudios para medir dónde

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- El Gobierno federal y los maestros opositores a la Reforma Educativa no alcanzaron acuerdos este día en la mesa de diálogo que sostuvieron en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que se reunirán el próximo lunes. El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que la mesa se llevará a cabo a las 18 horas y en ellas se les explicará qué es lo que se “puede hacer y

hasta dónde se puede llegar”. El funcionario dijo que cada una de las partes trabajará este fin de semana por separado y el lunes se trazará la agenda de trabajo. “Hemos trazado un camino, con una agenda clara, para tratar estos tema con transparencia”,

dijo el titular de la Segob en conferencia de prensa. Respecto a las aprehensiones de integrantes de la CNTE dijo que no se entró al tema “de ninguna suspensión, de detención, no entramos a temas de detalle”. Osorio calificó la reunión como un “paso fundamental” y “afortunado” para tratar el conflicto magisterial surgido de la Reforma Educativa. CNTE VA POR LA CANCELACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA

A la salida del diálogo, representantes de la CNTE dieron un mensaje a maestros que les esperaban en las inmediaciones. Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 de Chiapas, lamentó los hechos de Nochixtlán y que tuviera que ocurrir una tragedia para que la Segob los recibiera en sus instalaciones.


39 15

-Una Colombia sin guerraAMN.-““¿Por qué Colombia está de moda y tanta gente está viajando a esa nación? ¿Hay algo mágico ahí?”. Fueron las preguntas que un sencillo habitante de México le formuló hace unos días a este átomo de la comunicación. Mi respuesta fue muy simple, cuando una nación vive una paz social es una nación prospera, confiable y segura para invertir, vacacionar por su territorio sin ser molestado, disfrutar de su música, comida, historia y su esencia. Hoy, Colombia ha salido de una encarnizada guerra intestina de 52 años, la más larga en la historia moderna de la humanidad, con saldo de más de 300 mil colombianos muertos y más de seis millones de desplazados. Todo eso merece hasta una misa. La paz lo merece todo, porque sólo en paz florece cualquier nación. Florecen las artes, la cultura, la familia, la educación, el desarrollo, la política, etc. La paz es capaz de crear escenarios mágicos. El calvario en Colombia inició en 1964 cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, integradas en su mayoría por campesinos marginados y masacrados, empuñarían las armas y declararían la guerra al gobierno colombiano. Hoy, esa guerra ha terminado con la firma del cese definitivo al fuego firmado en Cuba, como nación neutral y garante de esa paz social. Pero no hay que cantar victoria todavía, porque una segunda guerrilla, aunque no de las proporciones de las FARC, aún está suelta en la selvade esa nación sudamericana, que produce aproximadamente alrededor de 500 mil kilos de cocaína anualmente, y la mayor producción se halla en los dominios de las FARC, que se mantuvieron en pie de guerra gracias al impuesto que tenía que pagar el narco. Todavía en Colombia se respiran aires de inseguridad, y eso lo perciben los colombianos y los extranjeros que están llegando cada vez en mayor número a esa nación.

Los guerrilleros, entre los que se encuentran cientos de mujeres, saben que no todo es miel sobre hojuelas. No saben cómo los va a recibir la sociedad el día en que depongan las armas. ¿Será fácil para ellos integrarse pacíficamente a la sociedad a través de la política, la ciencia, la ingeniería, el arte, la medicina, la literatura, etc.? ¿Cuánto tiempo Colombia estará en paz? Porque el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha sido extremadamente optimista sobre que la paz en Colombia será definitiva. ¿Es creíble ese optimismo? ¿EEUU estará en paz cuando sabe que perderá uno de sus principales mercados para la venta clandestina de armas? ¿Ahora los amos y señores de la selva colombiana serán los narcos? ¿Es genuina la paz que se acaba de firmar con tanto bombo y platillo en Cuba? Por ahora, la pacificación colombiana ha sido posible gracias al indestructible poder del diálogo. Sí, el diálogo es la más preciada divisa para desactivar conflictos sociales que lastran el desarrollo de los pueblos. ¿Colombia sabrá vivir en guerra por más de

paz cuando estuvo

inmersa en la medio siglo?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Beltrones, presencias y ausencias Joaquín López Dóriga Cuando Manlio Fabio Beltrones citó a la Comisión Política Permanente del PRI para una sesión ordinaria el lunes a las 6 de la tarde, solo traía un tema: su renuncia a la presidencia del PRI, cargo que había protestado 10 meses antes. Le contaba ayer que desde el lunes de la semana pasada había tenido una larga conversación en Los Pinos con el presidente Enrique Peña Nieto donde se procesó la dimisión, los términos y el discurso. Este lunes, Beltrones volvió a hablar con él por teléfono desde su despacho de Insurgentes Norte, donde recibió a los 14 gobernadores que asistieron a la sesión, solo faltaría Javier Duarte, quien dijo que tenía una tormenta tropical, refiriéndose a Daniela, a quienes explicó los porqués de su dimisión. También llegó Emilio Gamboa, con quien Beltrones tuvo en estos días una intensa comunicación. César Camacho, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, y su antecesor en la dirigencia del partido, se disculpó porque tenía una grave encomienda: un evento social en el Castillo de Chapultepec. Todos tomaron nota. Beltrones había dedicado horas a la redacción de su mensaje final, lo escribió a solas, lo revisó, lo ajustó, lo corrigió hasta que quedó. Quiso ser tan cuidadoso que por primera vez en su vida utilizaría un telepromter. A las 6 de la tarde inició la sesión a puerta cerrada. Beltrones dio su mensaje y anuncio, y al terminar los aplausos, se hizo un silencio que rompió Gamboa para hacerle un reconoci-

miento a su gestión y a la persona, al hombre de Estado, al político que será siempre. Siguieron otras 20 intervenciones, la mitad diciéndole que no se fuera, que era el hombre que necesitaba el PRI, pero fue oratoria y solidaridad, Beltrones tenía tomada, y anunciada, su decisión irrevocable y, además, ese órgano no tiene facultades para aceptar ni rechazar, ni él estaba sometiendo su renuncia a su consideración, se las estaba anunciando por lo que no cabía aquello que se corrió de que no le había sido aceptada, que el mismo Manlio ordenó aclarar y acabar. Lo que vaya a hacer de ahora en adelante, será su decisión personal, pero será política. Las opciones en Los Pinos están abiertas. RETALES 1. PLAZO. Asumió la presidencia interina del PRI Carolina Monroy, aspirante a la candidatura del Estado de México. El presidente Peña Nieto tendrá 58 días, a partir de hoy, para pensar en un nuevo dirigente; 2. MARGARITA. Pregunté sobre el proyecto de Josefina Vázquez Mota para esa candidatura mexiquense, y me dijeron que unos días sí, y que otros no. Lo único que tienen claro es que sin el PRD, gana el PRI; y 3. BOLSILLO. El presidente Peña Nieto vetará dos artículos infames en la ley anticorrupción, que obliga a beneficiarios de programas populares a dar su declaración 3de3. ¡En qué momento aprobaron eso!

Y Osorio se sentó con el “magisterio delincuente” Francisco Garfias Me atrevo a vaticinar que muy pronto veremos las ventajas del diálogo sobre la actitud bronca y de cerrazón que la SEP mantuvo frente al magisterio disidente. Su titular, Aurelio Nuño, llegó, incluso, a calificar a la CNTE de “magisterio delincuente”. Es una buena noticia que el gobierno federal haya corregido el rumbo y se haya sentado con los dirigentes de ese sindicato para escucharlos directamente. Lo lamentable es que tuvo que correr sangre para que les abrieran nuevamente las puertas. Los nueve puntos que ayer presentó la Coordinadora en Bucareli son negociables. Es cierto que hay ambigüedad, pero los maestros no reclaman imposibles. De entrada, no exigen la renuncia de Aurelio Nuño; tampoco hablan de derogar la Reforma Educativa o que los reinstalen en el IEEPO. El primer punto del pliego petitorio que le llevaron a Osorio es el que más les interesa: respeto a la estabilidad laboral. Es su bandera en marchas, bloqueos, manifestaciones. Reclaman el pago inmediato de los salarios retenidos; plaza a los egresados de la normal de Oaxaca, acuerdos para regularizar los servicios educativos, pago inmediato a jubilados y pensionados. Pero también solución a la problemática educativa y respeto a las organizaciones que defienden sus recursos naturales.

El décimo punto parece el más difícil de cumplir: no modificar las condiciones de trabajo de los docentes. Allí cabe todo. El Congreso ya metió mano en el doloroso asunto. Además de condenar unánimemente la violencia en Nochixtlán, Oaxaca, integró una Comisión Plural que dé seguimiento a los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en esa localidad. No hubo modo de que priistas y verdes aceptaran las comparecencias de Osorio, Nuño y Renato Sales, pero en el punto de acuerdo se establece que los miembros de la Comisión podrán realizar las reuniones necesarias con las autoridades competentes. El debate que precedió a la aprobación de ese texto en la Comisión Permanente fue mucho más light de lo previsto. Ayudó que se realizara antes de que los maestros llegaran a Bucareli. Destaca la intervención del diputado del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, en la que planteó una pregunta medular ¿quién estuvo detrás de la matanza en Nochixtlán? “Lo que estamos discutiendo hoy son los hechos ocurridos en Oaxaca que dieron lugar a ocho muertes. Por más que queramos, ésos no tiene que ver con l a Reforma Educativa. ¿Tienen que ver con la actividad criminal o no?


Siempre sí Pascal Beltrán del Río Cuando el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dice que muchos de los que hoy le piden al gobierno federal dialogar con la CNTE son los mismos que ayer le decían que dialogaba demasiado con ella, tiene razón. Sin embargo, es innegable que el gobierno ha caído en contradicciones semejantes. Por ejemplo, afirmar que no dialogaría con los maestros hasta que volvieran a clases. O decirle a la Coordinadora que la ventanilla para presentar quejas no estaba en Bucareli sino en la Plaza de Santo Domingo, donde despacha el titular de la SEP, Aurelio Nuño. Pues resulta que siempre sí: Gobernación ha vuelto a ser la instancia para atender a los profesores disidentes. Y, de hecho, ayer se reinició el diálogo con ellos luego de haberse suspendido hace un año. Y eso que los integrantes de la CNTE continúan formalmente con el paro que iniciaron hace más de un mes, el Día del Maestro, y que ha dejado sin clases a centenares de miles de niños. Menores, por cierto, de los que muy pocas personas se acuerdan en medio de este conflicto. Niños que están entre los más pobres del país y a los que, sin duda, les urge una educación integral. El martes escribí aquí que era preferible que las partes en conflicto estuvieran dialogando que chocando violentamente, como sucedió el domingo pasado en la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec. Hoy lo sostengo: hasta los peores enemigos han dialogado en medio de guerras. ¿Por qué no habrían de hacerlo el gobierno federal y la CNTE? El problema es sobre qué se dialoga. Ya ha dicho el gobierno federal que la Reforma Educativa no se negocia. Eso significaría que los profesores tendrán que ser evaluados. Todos. Y que día que falten a la escuela de manera injustificada se les descuente. A todos. Y que quienes acumulen tres faltas injustificadas en un mes serán despedidos. También válido para todos.

Si eso no sucede, quiere decir que la Reforma Educativa sí es objeto de negociación. Los profesores de la CNTE han pretendido convencer al país que la Reforma Educativa viola sus derechos laborales. Suponiendo sin conceder que eso sea cierto, la Suprema Corte no coincidió con los maestros que recurrieron a ella: sus derechos laborales, dijo la Corte, no están por encima del derecho de los niños a recibir una educación. Es decir, ya no son válidos sus paros interminables. El pasado 15 de mayo, los integrantes de la Coordinadora iniciaron un “paro nacional” de labores para demandar la derogación de la Reforma Educativa. Claro, luego de exigir su bono por el Día de Maestro. La SEP advirtió que cada día no trabajado, como parte de ese paro, sería descontado. Y que quienes acumularan tres faltas en un mes serían despedidos. La Secretaría de Educación Pública también dio a conocer que esto había comenzado a cumplirse. Y la CNTE incluyó en su “pliego petitorio” –además de la exigencia de la derogación de la Reforma Educativa y de recibir un aumento salarial de 100%– que se echaran atrás descuentos y despidos. Entonces es válido suponer que la Coordinadora llegó a la mesa en Bucareli con esas mismas exigencias, además de la liberación de sus líderes, detenidos en días pasados por diversos delitos. El martes, Aurelio Nuño declaró a los medios que el contenido de esta nueva negociación con la CNTE sería político, no educativo. Yo no me imagino a la Coordinadora hablando de todo menos de sus exigencias, anotadas arriba. ¿Qué es hablar de política? ¿Hablarán sólo de los hechos del domingo en Nochixtlán, donde ellos o simpatizantes suyos o gente radical, que ya los rebasó, dispararon sobre policías estatales y federales que fueron a retirar el tapón en la carretera, acción que, todo indica, fue respondida por éstos?

Manlio, el poder y la política

17

Jorge Fernández Menéndez La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia nacional del PRI no es, ni remotamente, un adiós a la política activa. Es, sí, una forma de asumir responsabilidades y errores, que los tuvo, en la dirigencia partidista, pero ha sido también una forma de mostrar, desde su perspectiva, qué es lo que no está funcionando en su partido, en el gobierno, en la relación recíproca entre ambos y, sobre todo, por dónde deben ir los caminos que lleven al PRI hacia el 2018. En México, los políticos no renuncian con discursos largos y conceptuales y tampoco abriendo expectativas de futuro. Manlio habló el lunes más de media hora ante el comité político nacional de su partido y si bien asumió su responsabilidad por las derrotas, lo que quiso fue mostrarse como un político que ve más allá de esos resultados (obviamente sin ignorarlos), pero también reclamó corresponsabilidades. Demandó a los gobiernos priistas que se comprometan con su partido, que compatibilicen posiciones y las integren, pero también le pidió al PRI manejarse con autonomía para atender las demandas sociales y convertirse en vigilante de las propias administraciones priistas. Dijo que en ese terreno el verdadero desafío era pelear por un proyecto de nación, que es el que está en peligro, y anunció tras su renuncia que se tomaría un periodo de reflexión. ¿Cuál es el futuro de Manlio? Se va de la dirigencia del PRI con una dolorosa derrota en las espaldas, pero no derrotado: sabe que debe buscar un nuevo camino, pero también que tiene varias opciones, incluso la de la candidatura presidencial de 2018 si decidiera lanzarse como una suerte de outsider del propio priismo, en caso de que ninguna de las candidaturas impulsadas desde el gabinete por el propio presidente Peña (con el que tuvo mucho cuidado de no deslindarse) puedan fructificar. En estos días, se supone que el presidente Peña deberá tomar decisiones en torno a su equipo, sin duda respecto a la presidencia nacional del PRI y, sobre todo, después de los resultados electorales y de un escenario que

se le ha deteriorado durante todo junio de forma increíble, respecto a su propia administración y a cómo encarar el 2018. Escribía Aguilar Camín días atrás, haciéndose eco de muchos que piensan igual, que Peña debe decidir entre su proyecto de gobierno y su partido, incluyendo el 2018. Creo que se equivoca: Peña debe tomar decisiones que le permitan sacar adelante un gobierno demasiado instalado en su zona de confort, al mismo tiempo que debe idear las condiciones para hacer competitivo al PRI en el 2018. Las dos cosas no son excluyentes, deben ser complementarias, porque en las actuales condiciones y de frente ya al quinto año de gobierno no se puede avanzar sin generar expectativas para el futuro. Y eso es lo que está diciendo Manlio Fabio en su discurso de despedida de la presidencia del PRI. El escenario se tendrá que definir en estos días con la designación del sucesor de Manlio, pero también con otras medidas que le permitan al gobierno recuperar una iniciativa que ha perdido. Habrá que estar atentos a quién se designa al frente del PRI (¿José Calzada? ¿Emilio Gamboa? ¿Osorio Chong? ¿Una figura absolutamente nueva pero con prosapia priista como Claudia Ruiz Massieu?), porque tendrá la tarea de renovar el discurso y la organización de ese partido pero, sobre todo, debe hacerse cargo de las elecciones del Estado de México, Coahuila y Nayarit. Malos resultados del priismo en esos estados podrían dejarlo fuera de la competencia real en el 2018. Pero también hace falta instrumentar otras políticas gubernamentales mucho más integrales, en las que el gobierno defienda sus propias visiones de la realidad. Me parece muy bien que se dialogue con la CNTE y la Sección 22, pero ¿cuándo defenderá y se reunirá el gobierno federal con los maestros que sí trabajan en Oaxaca, en Chiapas y en el resto del país?, ¿con los comerciantes, los operadores de turismo, los padres de familia, con los transportistas que han perdido desde autobuses hasta tráileres, con los empresarios a los que les han robado sus productos o que han sufrido daños graves a su economía por los bloqueos.


39 18

Y, además, una Fiscalía Anticorrupción débil

¿Puede prosperar una reforma contando muertos?

Leo Zuckermann

José Buendía Hegewisch

La Fiscalía no tendrá la independencia necesaria. Ha quedado definida como una institución con “autonomía técnica y operativa”, pero no política. Al fiscal lo nombrará el Senado por una votación calificada de dos terceras partes. El Presidente, sin embargo, podrá removerlo por “causas graves que establezca la ley”. En el programa que conduzco en FOROtv, nuestro colaborador Andrés Antonius había sido muy consistente al insistir que la llamada #ley3de3 (la obligación de publicar las declaraciones patrimoniales, de interés y fiscales de los gobernantes) tendría un impacto menor en el combate a la corrupción. Una y otra vez había argumentado que el elemento más importante de la legislación debía ser la construcción de una Fiscalía fuerte con los recursos necesarios para investigar y perseguir a los corruptos. El martes, ya aprobadas las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, le pregunté al aire si había quedado satisfecho con las disposiciones relacionadas con la nueva Fiscalía especializada. Para mi sorpresa, me contestó que no. Ahora, a partir de los datos que recabó Antonius y lo que pude encontrar en la legislación aprobada por el Congreso, entiendo por qué. Desafortunadamente todo apunta a que tendremos una Fiscalía más bien débil. A continuación las razones: 1. La Fiscalía no tendrá la independencia necesaria. Ha quedado definida como una institución con “autonomía técnica y operativa”, pero no política. Al fiscal lo nombrará el Senado por una votación calificada de dos terceras partes. El Presidente, sin embargo, podrá removerlo por “causas graves que establezca la ley”. Una mayoría simple de senadores podrá objetar la remoción del Fiscal dentro de los diez días hábiles después de que el Ejecutivo Federal haya tomado dicha decisión. Si esto ocurre, el funcionario regresará a su puesto; de lo contrario, si el Senado no se pronuncia, abandonará el cargo. 2. El Presidente, además, será el encargado de vigilar a la Fiscalía. Esto debido a que el Órgano de Control Interno será el mismo que el de la Procuraduría General de la República, cuyo titular, según la ley, lo nombra la

Secretaría de la Función Pública, institución dependiente del Presidente. Así que, no sólo el jefe del Ejecutivo vigilará al Fiscal —y, si quisiera, podría hacerle la vida de cuadritos a través de su contraloría— sino que, si cuenta con una mayoría en el Senado, podría removerlo en caso de resultarle incómodo. 3. El fiscal será un subordinado del Procurador General de la República. La ley lo obliga a acordar con él o ella quiénes serán los titulares de las unidades administrativas y direcciones generales, salvo los puestos secundarios que no realicen funciones sustantivas. Al Procurador deberá proponerle el nombramiento de los agentes del Ministerio Público por designación especial que reúnan amplia experiencia profesional en la materia de corrupción. Los acuerdos, circulares, instructivos, bases y demás normas administrativas del fiscal no podrán contradecir las normas administrativas emitidas por el Procurador. Es muy claro: el Fiscal no será un empleado del Procurador pero sí es una especie de subalterno. 4. El fiscal deberá pedir permiso para investigar en ciertas instancias. Por ejemplo, tendrá que solicitarle al procurador el acceso directo a la información disponible en los Registros Públicos de la Propiedad así como de las unidades de inteligencia patrimonial de las entidades federativas. Como puede verse, en su diseño actual, la Fiscalía Anticorrupción depende mucho de la buena voluntad del Presidente y de un subordinado de éste: el procurador. Hay que recordar, empero, que la Procuraduría está en proceso de convertirse en una Fiscalía General autónoma del Presidente. Cuando esto suceda, el Fiscal Anticorrupción será menos dependiente del Ejecutivo Federal pero seguirá siendo un subordinado del Fiscal General y, siempre, con la espada de Damocles de poder ser removido por el Presidente y una mayoría simple en el Senado. Concuerdo con Antonius que, por el tamaño del problema de la corrupción en México, nos quedamos cortos con el tema de la Fiscalía. Requeríamos una más fuerte y con mayor independencia.

El conflicto magisterial se complica para el gobierno porque la falta de confianza y el manejo discrecional de las instituciones limita la aplicación de la ley. Sin esperanza firme de que las reglas del juego sean parejas para todos, el ánimo de la autoridad decae. Incluso se debilita la seguridad del uso legítimo de la fuerza para proteger derechos fundamentales, como la educación. Si cae la relación que une al gobierno con la mayoría que lo sustenta, entonces, no es difícil advertir de dónde viene la gasolina para encender guerras como la de la CNTE contra la Reforma Educativa y permitir que la espiral de violencia escale y deje ya nueve muertos en Oaxaca. ¿Puede prosperar la reforma contando muertos? El problema con la ley en el país es viejo… ¡acátese, pero no se cumpla! A veces se dice ley, cuando de lo que se habla es de ejercicio de poder, y viceversa, a veces simplemente se ejerce el poder y se justifica con fachada de legalidad. Con frecuencia se reclaman derechos cuando se trata de privilegios y canonjías de líderes sindicales, de justicia a la medida a cambio de favores electorales, de estados de excepción; también se apela al orden y al Estado de derecho para justificar incapacidad política y represión. Tenemos, como recordó en estas páginas Federico Reyes Heroles, un “síndrome del 68” por el uso de la fuerza de un gobierno autoritario como aquel de Díaz Ordaz, pero la democracia tampoco ha traído leyes para regular el uso de la fuerza y evitar crisis de derechos humanos por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. El aumento rápido y alarmante de la violencia ha acabado por sentar al gobierno con la CNTE, al cabo de un año de repetir que no dialogaría porque la Reforma Educativa es ley. Insisten en que la ley no se negocia, pero la realidad nos enseña que, precisamente, el Estado de derecho es débil porque la ley se negocia. Es decir, que convenios reservados entre actores de poder pueden hacer que la Reforma Edu-

cativa se aplique o no, sin importar lo que digan los maestros, como ocurre con el obsecuente SNTE, ni el perjuicio para los niños que desdeña la CNTE. ¿Cuál es la agenda de negociación en Bucareli? La respuesta es confusa, porque mientras la SEP dice que se trata de un “diálogo político”, la CNTE afirma que la Reforma Educativa es ineludible de la negociación por tenerlos en pie de lucha desde hace casi cuatro años con paros, bloqueos y manifestaciones en la CDMX y sus bastiones de Oaxaca, Michoacán y Chiapas. El gobierno quiere entender que sólo se trata de distender y poner fin a la violencia en Oaxaca. Pero eso pasa, según la organización Serapaz, que se dice mediadora, por la liberación de 13 dirigentes de la CNTE encabezados por Rubén Núñez y Francisco Villalobos, líderes de la Sección 22 de Oaxaca. ¿Qué dilema para el Estado y la aplicación de la ley? Reconocer el uso político y discrecional de la justicia o liberar acusados de delitos. El acuerdo sobre la agenda es un mínimo para la construcción de confianza y para evitar un diálogo de sordos. Sobre todo cuando puede constatarse que gobierno y CNTE no dudan en desinformar sobre los hechos de violencia en Oaxaca si conviene a su propaganda política. Así demuestran las denuncias cruzadas sobre quién iba armado, quién disparó y quiénes son los responsables de los muertos. ¿Cuál confianza en una policía que miente como la federal? Se dijo que los agentes no iban armados, que las fotos en la red eran falsas y que los muertos no eran maestros sino infiltrados. Los llamados al diálogo contra la violencia son atinados, pero deben traducirse en miradas hacia la negociación, cuyo principal objetivo tendría que ser un acuerdo de cómo mejorar las condiciones y la calidad de la educación, para que la Reforma Educativa prospere como el más importante recurso de futuro para los niños y jóvenes de este país.


39 19

Ricardo y Margarita Yuriria Sierra La semana pasada publiqué aquí un texto que se llamó Ricardo y Josefina, derivado del encuentro entre el llamado Joven Maravilla y la excandidata presidencial (presumiblemente para convencer a ésta de que acepte ser la candidata blanquiazul al gobierno del Estado de México). Hoy, me ocupa el mismo personaje y otra connotada panista. Tras la innegable victoria que tuvo su partido el pasado 5 de junio, las miradas todas se concentran no en explicar qué provocó los resultados electorales (como sí ocurre en el lado de las derrotas priistas) sino en prever quién está capitalizando el triunfo. Esta semana hemos visto publicadas tres encuestas (El Financiero, Reforma y GEA-ISA) en las que vemos algunas cosas que sorprenden. Aunque las tres coinciden en lo esperado: López Obrador sigue a la cabeza, aunque con menos margen, Osorio Chong ya no aparece como el único priista que sería competitivo (ahora Eruviel Ávila se cuela con más posibilidades de las que tenía hasta hace un par de meses). Pero lo que llama poderosamente la atención es que, en el partido que se llevó el mayor número de estatuillas, digo, de gubernaturas, los momios ya no aparecen tan cantados. En la de El Financiero, Margarita Zavala aparece todavía a la cabeza en las preferencias para la candidatura presidencial. Pero tanto en la publicada por Reforma como en la de GEA-ISA, Ricardo Anaya parece haberla rebasado tras el pasado proceso electoral. Sería un tanto ocioso ponernos a discurrir si es gracias a la exposición mediática que ha tenido el dirigente del PAN o si se trata del efecto campana de la victoria electoral: lo que resulta sorpresivo es ver cómo percibe la gente a ambos personajes. La encuesta de GEA-ISA trae algunos datos muy interesantes. Por ejemplo, el hecho de que Ricardo Anaya sea, de entre todos los posibles candidatos de todos los partidos, el que tiene más opiniones positivas. A las preguntas más específicas realizadas por la encuesta, en el mes de junio, el presidente del PAN recibe mejores percepciones que Margarita. Lo perci-

Arremete Kuczynski contra régimen de Venezuela Andrés Oppenheimer

ben a él como más cercano a la gente (+10), más honrado (+5), más preparado (+9) o más valiente (+4), por citar algunos ejemplos. Posiblemente, esto tenga mucho que ver con el hecho de que a diferencia de Ricardo Anaya, son tres años los que Margarita Zavala ha estado fuera de la vida pública en el país. Y aunque ella está también muy bien calificada (mejor que muchos priistas, otros panistas y todos los perredistas) lo cierto es que, por ahora, el dirigente de su partido recibe mejores calificaciones. A la pregunta expresa y de respuesta espontánea (sin sugerencia de nombres) “¿Quién le gustaría que fuera el próximo candidato del PAN a la Presidencia de la República?”, ambos aparecen prácticamente empatados entre el total de los electores, pero Ricardo la aventaja por 5 puntos entre los simpatizantes del PAN. (Y no debemos olvidar que Acción Nacional, a diferencia de los demás partidos mexicanos, sí elige a su candidato(a) con una elección interna que es sólo entre panistas). Y ante la misma pregunta, pero con sugerencia de nombres, la diferencia se abre aún más: Anaya aventaja a Zavala por 16 puntos. Así que si Margarita (que, insisto, también es muy bien vista por amplio sector de la población) quiere seguir apareciendo como una opción competitiva y no despegarse demasiado de Anaya, pues tendrá que ponerse mucho más la pila y empezar a pensar en qué tipo de campaña con mayor penetración quiere realizar desde su desventaja de no estar en ningún puesto público. La misma encuesta trae datos muy reveladores (algunos ciertamente sorprendentes e inesperados como las casi inexistentes opiniones negativas sobre López Obrador), no sólo respecto a los hoy precandidatos de los partidos al 2018, si no también sobre los temas que más preocupan hoy a los mexicanos. Esos los comentaremos en estos días. ADDENDUM. En esa misma, el 28% de los encuestados responde que preferiría votar por alguien que nunca antes haya gobernado. Cifra que resulta muy competitiva para algún(a) independiente que lograra conquistar sus corazones.

El Presidente electo de Perú, el centroderechista Pedro Pablo Kuczynski, ganó las elecciones de su país por un pelo con la ayuda de un partido de izquierda, pero -a juzgar por lo que me dijo en una entrevista- no dejará de criticar los abusos contra la democracia en Venezuela. Kuczynski, mas conocido por sus iniciales PPK, mantuvo una postura muy crítica con respecto al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su campaña, pero hubo especulaciones de que suavizaría su discurso una vez electo. Pero cuando le pregunté si seguirá exigiendo la liberación de Leopoldo López y otros presos políticos venezolanos después de que tome posesión el 28 de julio, respondió: "¡Absolutamente!". "Sigo manteniendo de que estos son presos políticos, y de que el gobierno de Maduro debería soltarlos inmediatamente", me dijo. En respuesta a una pregunta sobre si Venezuela debería celebrar un referéndum revocatorio este año, como lo exige la Oposición, Kuczynski sugirió que está a favor de esa opción. Señalando que la disidencia venezolana ganó contundentemente las elecciones legislativas del 6 de diciembre y ahora tiene el control de la Asamblea Nacional, agregó que semejante victoria debe reflejarse en el manejo del Gobierno, indicando que Maduro debería aceptar el derecho constitucional del Congreso a aprobar leyes. Kuczynski, de 77 años, estudió en Oxford y Princeton, ha pasado gran parte de su vida en Estados Unidos, fue funcionario del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y durante muchos años fue un banquero exitoso en Nueva York y Miami. En Perú, fue Primer Ministro, Ministro de Economía y Finanzas, Ministro de Energía y Minas, y gerente del Banco Central de Reserva. Toca la flauta y el piano, y tiene

una personalidad jovial. En noviembre renunció a su ciudadanía estadounidense, y bromeó que lamentaba perder sus beneficios médicos en Estados Unidos. Cuando le pregunté si ve un cambio político en América Latina, me dijo que hay un ciclo que se está cumpliendo, refiriéndose al populismo de izquierda que se expandió durante la década pasada gracias a los altos precios de las materias primas. Ahora, las economías latinoamericanas han caído, y los votantes buscan gente más práctica, y menos ideologizada, dijo. Agregó que la gran prioridad en América Latina es hacer crecer sus economías, porque la región representa apenas el 8 por ciento del producto bruto mundial, lo mismo que en 1900. No hemos avanzado nada, continuó. Para peor, la población latinoamericana está envejeciendo, y el número de ciudadanos de más de 60 años que necesitan servicios de seguridad social aumentará al doble en los próximos 20 años. "Si no nos equipamos ahora para enfrentar eso, en 15 o 20 años vamos a estar frente a crisis como la que tiene Grecia", señaló. Mi opinión: Kuczynski no la va a tener muy fácil. Tendrá que gobernar con un Congreso abrumadoramente opositor, donde sólo cuenta con 18 de 130 escaños, mientras que la lideresa de la Oposición, Keiko Fujimori, tendrá 73 bancas. (Cuando le pregunté al respecto, Kuczynski me dijo que, aunque es cierto que Fujimori tiene una amplia mayoría en el Congreso, también es cierto que muchos de sus legisladores son invitados del Fujimorismo, y que los legisladores de Oposición tienen sus provincias que necesitan cosas del Gobierno). Además, los peruanos suelen ser extremadamente severos con sus Presidentes.


20

Diversidad sexual José Woldenberg En mayo, el presidente de la República, para sorpresa de muchos (me incluyo), envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional que intentaba acabar con la discriminación normativa que de manera ancestral e inercial pesa sobre los homosexuales. Apoyándose en resoluciones previas de la Suprema Corte se trataba de reconocer un derecho humano, trascendiendo todo tipo de prejuicios y establecer, sin posibilidad de confusión, el derecho de las personas de un mismo sexo a contraer matrimonio. Cierto que en algunos estados ese derecho ya se reconoce pero el propósito era extenderlo precisamente para acabar con un trato diferenciado según la entidad. El "paquete" de reformas es una fórmula que coadyuva a combatir nociones que han producido maltrato y persecución cuya fuente es la diversidad sexual. El Presidente llamó a revisar y desterrar las normas que tuvieran un contenido discriminatorio e instruyó a Conapred a realizar campañas contra la homofobia. La representación en México de las Naciones Unidas vio con muy buenos ojos la propuesta y muchos pensamos que, por fin, el país tendría una más sólida plataforma constitucional y legal para construir un dique contra una forma especialmente odiosa de segregación y rechazo. Pues bien, dicha iniciativa, que por donde se le vea tiene un alto sentido civilizatorio, porque destensa relaciones durante demasiado tiempo conflictivas, inmediatamente fue cuestionada por la Iglesia y por personas que creen profundamente que el único matrimonio legítimo es el que se establece entre un hombre y una mujer. Es una convicción apuntalada en la tradición, una idea más que sedimentada por el tiempo y los usos y costumbres, pero en México y en muchas partes del mundo, millones de personas se cuestionan esas certezas por los altos costos sociales que acarrean y han acarreado. Porque de eso se trata: no solo de darle vueltas a las reales o supuestas bondades de una proclama, sino de detenerse en las derivaciones de la misma. Porque quienes se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo no deben evadir -porque sí pueden evadir- las consecuencias

que emanan de sus dichos y su negativa a reconocer una realidad que no se puede tapar con uno o mil prejuicios. Esas reacciones eran previsibles. Convicciones arraigadas a lo largo de los siglos no desaparecen de un día para otro ni de un año para otro. Pero luego de las elecciones pasadas, desde la propia Iglesia, la militancia política y el comentario periodístico, no faltaron quienes atribuyeron la sonada derrota del PRI a la propuesta presidencial. No sabemos si eso es cierto o no, pero tratándose de un asunto como ese, preocupa y mucho que los cálculos políticos -que nunca dejan de estar presentes- acaben atentando contra derechos porque a una presunta o real mayoría le resultan impropios. La diversidad de orientaciones sexuales es una realidad del tamaño de los océanos. Es, ha sido y será. No hay exorcismo ni conjuro que valga. Y en sí misma debería de observarse como parte de la variedad y riqueza del género humano. No obstante, el afán por imponer una supuesta normalidad, por generalizar un cartabón único, eso sí ha generado fenómenos indeseables: persecución, estigma, discriminación. Es por ello, porque demasiadas personas a lo largo de la historia han sido acosadas y maltratadas, porque han tenido que reprimir su orientación, sus gustos y placeres, porque se les ha tratado como si portaran una enfermedad, digo, por ello, estamos obligados a reconocer la realidad y ofrecerle el mejor cauce para su expresión civilizada. Si dos personas mayores de edad del mismo sexo quieren casarse deben tener todas las garantías para hacerlo. Por tres razones que me parecen centrales: a) porque deben gozar del mismo derecho que el resto de sus conciudadanos, b) porque siendo adultos nadie debe tener la facultad de interponerse en su decisión y c) porque no hacen mal a nadie. Con una operación como esa todos ganamos. El matrimonio entre personas del mismo sexo, mayores de edad, puede y debe ser un expediente sencillo y legitimado para quienes deseen explotarlo; con él se revierten prejuicios ancestrales que hoy por hoy solo engendran odio y acechanzas, pero sobre todo, se reconoce una realidad que nadie debería pretender ni podrá erradicar.

Al final ¿quién es el soberano? Lorenzo Meyer En principio el soberano es el pueblo, pero como 82 millones de personas -los empadronados- no pueden reunirse cada vez que se deben tomar decisiones políticas y vigilar su implementación, la alternativa ha sido un sistema de representación. Pero en ese sistema ¿son realmente los electores quienes eligen a representantes y mandatarios -presidentes, gobernadores, etcétera? Y los escogidos ¿efectivamente representan los intereses y la voluntad de sus electores? Hay multitud de indicadores que permiten contestar negativamente a las interrogantes anteriores y afirmar que el supuesto soberano -la ciudadanía- no elige sino apenas, y en el mejor de los casos, legitima a quienes previamente fueron designados candidatos por los jefes de sus partidos. Finalmente, los electos pocas veces actúan como defensores del interés general porque, entre otras cosas, sus intereses particulares son distintos. Un ejemplo de los muchísimos de los que se puede echar mano para probar la no representatividad de los "representantes", es la forma en que éstos acaban de procesar aquí la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades Administrativas (especialmente la llamada "ley 3 de 3"). Como sabemos, alentados por intereses empresariales hartos de ser extorsionados y con el respaldo de 634,143 firmas, un grupo de ciudadanos presentó al Congreso un proyecto de ley para disminuir el alto -y creciente- grado de corrupción que caracteriza a la vida pública mexicana. Un elemento clave de ese detallado proyecto -85 páginas- fue exigir que los funcionarios que deciden sobre el destino de los asuntos públicos llenasen un formato donde apareciera su declaración patrimonial, de impuestos y de ausencia de conflicto de intereses. Sin embargo, al momento de discutir y votar el proyecto -ya fuera de tiempo y de madrugada- los senadores priistas y sus aliados verdes, más unas cuantas y convenientes ausencias de otros legisladores, no hicieron obligatorio que esas declaraciones fueran públicas. Los dipu-

tados actuaron de igual forma y, al final, nació una ley anticorrupción engorrosa, sin los dientes originales y los supuestos soberanos seguirán sin saber si sus representantes los están representando o simplemente los están burlando. En suma, senadores y diputados le acaban de negar a su superior -al pueblo mandante- su derecho de conocer datos indispensables para evaluar la conducta de los supuestos servidores. En vista de lo anterior, cabe la pregunta ¿quién es aquí efectivamente el soberano? TEORÍA El soberano es ese poder político supremo que toma las decisiones por sí y ante sí sin tener que dar cuenta de sus acciones a nadie más. En la monarquía absoluta el rey era el soberano y ese fue el caso en México en tanto parte del imperio español en América. La interpretación inicial de cómo ejercer hoy la democracia y la soberanía vía representantes surgió de un hecho obvio: como la densidad demográfica y el mero número y complejidad de los asuntos públicos hacen imposible que el pueblo este siempre reunido y deliberando sobre la cosa pública, John Locke (1632-1704) elaboró la teoría del parlamento como encarnación de la voluntad del pueblo. Dicha teoría nunca convenció a Juan Jacobo Rousseau (17121778), quien elaboró una interpretación radical del concepto de democracia: si el soberano es realmente el pueblo, entonces éste y sólo éste encarna la "voluntad general" y no puede delegar su poder y su responsabilidad en nadie: no en un príncipe, tampoco en el legislador. En la "democracia directa" de Rousseau no tienen cabida diputados, senadores, partidos o grupos de interés, pues inevitablemente éstos transforman la voluntad general en voluntad particular. El modelo de Rousseau eran los cantones democráticos de la Suiza de su época pero hoy en ningún país puede reunirse a todos los ciudadanos a discutir todo.


Editorial El Faro 21

Hillary ¡Just remember Kennedy, my friend! Oscar Espinosa Ahí estábamos todos conmocionados alrededor del televisor el 22 de noviembre de 1963, observando las terribles escenas relacionadas con el asesinato del presidente John F. Kennedy. En mi casa se le quería y admiraba, lo mismo que a su bella esposa, que ahora salía huyendo del automóvil moviéndose a gatas sobre la cajuela con sangre y restos de masa encefálica, con una expresión de angustia y terror que no habré de olvidar jamás. En el asiento posterior yacía herido mortalmente su marido. La simpatía, sonrisa y galanura de Kennedy, así como su destacada capacidad para conectar con la gente a través de una oratoria única, y el hecho de que fuera católico y que su esposa hablara español, se sumaban a una visión de vanguardia hacia el resto del continente, en especial hacia los países al sur. Todo ello lo hizo tan popular en Latinoamérica, región en la que extrañamos ahora esa visión de aquel presidente demócrata, que se tradujo en el lanzamiento de lo que se conoció como la Alianza para el Progreso. Especialmente añorado ahora que constatamos la corta y miope visión que sobre nuestros países tiene el virtual candidato republicano Donald Trump, entre otros políticos norteamericanos. La Alianza para el Progreso era un ambicioso proyecto de cooperación para América Latina con el fin de ayudar a "construir un hemisferio en el que todos los hombres puedan tener la esperanza de un estándar de vida apropiado, en el que todos puedan vivir su vida con dignidad y libertad". Por vez primera se adoptaba un enfoque de cooperación económica para el desarrollo. Kennedy tenía razón al concebir que, solo mediante el desarrollo de los países latinoamericanos, se podría alcanzar paz y armonía en la región, además de fortalecer un mercado natural y cercano para las empresas de los EU. Claramente se señalaba que el objetivo de esta Alianza era ayudar a "nuestras repúblicas hermanas... a convertir las buenas palabras en buenas obras, en una nueva alianza para el progreso, para ayudar a los hombres libres y a los gobiernos libres a emanciparse de las cadenas de la pobreza". La Alianza se firmó en 1961 en Punta del Este, Uruguay, donde los representantes de Estados Unidos y de los países de América Latina suscribieron una carta para impulsar la reforma agraria e impositiva, la gobernabilidad democrática y la modernización económica. En el marco de la Guerra Fría, la Alianza proponía crear políticas sociales y económicas orientadas a la igualdad. Entre estas se encontraba una mejor distribución del ingreso, cambio a la tributación y reforma agraria. La racionalidad de la Alianza se basaba en que los problemas de desarrollo social en América Latina podían poner en riesgo a los regímenes democráticos. Kennedy destacaba que la cooperación no tendría paralelo y su magnitud sería mayor de lo que se había hecho en el pasado. El plan, inspirado en el Plan Marshall, consistía en aportar 20,000 millones de dólares por parte de Estados Unidos, mientras que los gobiernos de América Latina aportarían 80,000 millones de dólares en fondos de inversión durante un plazo de 10 años. Las metas de la alianza eran: aumentar en 2.5% el ingreso per cápita; mantener gobiernos democráticos; eliminación del analfabetismo para 1970; estabilidad de precios, y distribución equitativa del ingreso y la tierra. Los recursos de la Alianza se utilizaron para la construcción de viviendas, escuelas, aeropuertos, hospitales, clínicas y proyectos de purificación de agua, así como textos escolares. También significó un momento de apertura comercial en un periodo proteccionista de la historia de América Latina; la Alianza proponía reducir los aranceles en 27 por ciento para 2,500 productos. Este esfuerzo de cooperación pudo combinarse con el desarrollo estabilizador en América Latina. Para México, se estimaba que podría significar un

crecimiento de 7%, respecto al 5.5% de ese año. El gobierno mexicano detectó que los recursos de la Alianza serían un apoyo importante para enfrentar retos internos de desarrollo como el tamaño reducido del mercado nacional, el bajo dinamismo del sector agrícola y los recursos públicos provenientes de la tributación. La Alianza es heredera de los primeros acercamientos regionales de la política de buena vecindad durante la Segunda Guerra Mundial. En su discurso inaugural, Kennedy llamaba a "empezar nuevamente" la relación con América Latina. La Alianza marcó un nuevo tipo de política exterior con América Latina; la política de cooperación económica. Esto es una evolución en la relación entre Estados Unidos y la región que no involucra paternalismo ni intervención. En el interior de Estados Unidos, la Alianza enfrentó resistencia en el Congreso para financiar el programa. Asimismo, la implementación en Estados Unidos y en América Latina fue incompleta, lo que impidió cumplir algunos de sus objetivos. La Organización de los Estados Americanos disolvió al comité implementador en 1973. Sin embargo, inició una historia de cooperación y un cambio en el papel de Estados Unidos como socio en la región. La Alianza no fue un esfuerzo regional aislado. Ese mismo año, Kennedy promulgó la Foreign Assistance Act, que crea la institución de USAID. Esta permanece como la institución más relevante de cooperación económica internacional del gobierno estadounidense. Durante su historia, la institución ha cambiado de una perspectiva de asistencia técnica y de capital a un enfoque de ayuda para el desarrollo social, democratización y derechos humanos. La presidencia de Kennedy fue un periodo de retos globales en seguridad para Estados Unidos. Pero su visión en el discurso inaugural balanceaba dos objetivos: "el ser humano tiene en sus manos el poder para abolir toda forma de pobreza, pero también para terminar con toda forma de vida humana." Esto lo llevó a no cerrar fronteras por el tema de seguridad, sino a participar más activamente contra la pobreza en el mundo. Me sorprende y preocupa que los demócratas, y en especial Hillary, no tengan una propuesta que oponer a la visión de Trump para la región, similar a la de Kennedy. Que con el TPP enfrente no hayan encontrado la forma de proponerlo como un instrumento de progreso para nuestra región, que bien podría verlo como la nueva Alianza para el Progreso que, abarcando a toda América, podría lograr la suficiente masa crítica para competir con otras regiones como Asia o Europa. Quizás, conociendo a Claudia Ruiz Massieu y viendo que ha decidido asumir los riesgos de una posición proactiva, frente a la comodidad de ser espectadora del desastre, le podría yo proponer que ella fuera la que le dijera a Hillary "Just remember Kennedy, my friend".


22

El Presidente rechazó en dos ocasiones la renuncia, pero no había punto de retorno Raymundo Riva Palacio En una larga reunión en Los Pinos el 13 de junio, Manlio Fabio Beltrones le dijo al presidente Enrique Peña Nieto que tenía que haber cambios para evitar que su proyecto de Nación fuera descarrilado. Pero los cambios, dijo, tenían que comenzar por el líder del partido. El Presidente rechazó en dos ocasiones la renuncia, pero no había punto de retorno. Con ella, le abriría el espacio para que pudiera tomar las decisiones y salvar lo que construyó.

jornada electoral del 5 de junio”, inició el discurso, de la misma forma como subrayó ante el presidente la necesidad de esa autocrítica. Beltrones dijo ante los priistas: “Estamos obligados, como nunca antes, a escuchar la voz y los reclamos de los ciudadanos, de todos ellos, votantes priistas o por otros partidos, que exigen mejores resultados en sus gobiernos y combate a la corrupción e impunidad, donde quiera que esta se encuentre”.

Las horas fueron largas en aquella comida que comenzó al mediodía del 13 de junio y terminó bien entrada la noche. A Enrique Peña Nieto siempre le han gustado las actividades nocturnas, pero aquella era una ocasión diferente. Desde la derrota del PRI en las elecciones de gobernadores el 5 de junio, el Presidente se había reunido en dos ocasiones anteriores con el líder nacional del partido, Manlio Fabio Beltrones. Esa era la tercera vez en una semana y la que sería clave para el futuro. De eso se trataba, le dijo Beltrones, de que si no se atendían las causas y se corregía el rumbo, lo que estaba en riesgo no era sólo la Presidencia en 2018, sino su proyecto de Nación.

En la comida con el Presidente, la referencia más clara era para el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, que prácticamente desde que llegó Beltrones al PRI, pidió a Peña Nieto que procediera la Secretaría de Hacienda contra él por los irregulares manejos financieros en el estado, que propiciara su salida. También se hicieron referencias al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, de quien durante meses se pidió que la Secretaría de Gobernación lo forzara a distender el tejido político en el estado. En su discurso habló de los “grupos de la derecha más conservadora en los que afloran expresiones que atentan contra la libertad de elegir la forma de vida, contra las preferencias personales y contra las mujeres”, y de una izquierda que “se radicaliza, participando abiertamente para encabezar resistencias a las reformas que ya habíamos llevado a la Constitución, pero que aún se discuten en las calles”. La conversación con el Presidente en lo que se refiere a esos puntos, fue la forma como su gobierno, le dijo, había roto con la Iglesia católica y con los maestros de la Coordinadora, al sugerirle que lo que había fallado era la operación política de dos de sus cercanos, los secretarios de Gobernación y de Educación.

Peña Nieto lo había invitado a Los Pinos para hablar a solas sobre lo que había sucedido en la jornada electoral. Le dijo que no entendía lo ocurrido porque nadie esperaba esos resultados. Beltrones asentía y le daba el diagnóstico de lo que, desde su posición, había sido la razón de una pérdida de casi 11 millones de votos en una sola jornada. El líder del partido le trazó el mapa de riesgos políticos, los conflictos vivos, la falta de cohesión, los adversarios crecientes, y le subrayó, con la confianza de años de relación, que había que ajustar y cambiar. Pero que todo eso, argumentó, no podía hacerse si él no era el primero en la lista. Beltrones le estaba diciendo que tenía que renunciar para darle espacio a esos cambios. Peña Nieto rechazó la renuncia. Eso no estaba considerado, le dijo, no creía que ese fuera el camino y, además, sería injusto. Sabían los dos cómo se habían movido los hilos del poder en la construcción de las candidaturas. Ninguna la había puesto Beltrones; los 12 candidatos habían salido de Los Pinos o de las influencias de los principales secretarios de Estado con aspiraciones presidenciales. Beltrones jugó con lo que había: los candidatos del Presidente. No pudo meter a nadie, y tampoco pudo tener control sobre la operación electoral salvo en dos estados, Oaxaca y Sinaloa, donde no había gobernadores del PRI y donde, no de manera fortuita, recuperó el PRI el poder. La conversación entre los dos, que transcurriría con el acompañamiento de dos botellas de vino y unos cuantos tequilas, quedó registrada en forma codificada, en el discurso de dos mil 784 palabras que pronunció el lunes por la noche ante la Comisión Política Permanente, donde anunció su renuncia. El discurso no era desconocido por Peña Nieto, a quien se lo envió previamente para que lo leyera. Ningún comentario o corrección le hizo. Nada de lo que estaba contenido había quedado afuera de lo conversado ese lunes en Los Pinos. Lo cáustico de su retórica había sido explicado con detalle y contexto una semana antes en persona. “Estoy convencido de que los priistas estamos obligados a hacer una profunda y seria reflexión sobre lo que ocurrió en la

“También hay que decirlo fuerte y claro”, añadió Beltrones en el discurso.En muchos casos los electores dieron un mensaje a políticas públicas equivocadas”. Las palabras que se hablaron durante la comida detrás de ese párrafo se referían a la iniciativa presidencial sobre los matrimonios igualitarios, que le probó al Presidente que había cambiado el destino de la elección en Aguascalientes y en Durango con el activismo de la Iglesia católica, pero también a la forma cómo la reforma fiscal en 2013, había agraviado irreversiblemente a los empresarios. Peña Nieto lo escuchó y habló con él con cordialidad, en ocasiones incluso con fraternidad. Había preguntas que hacía y buscaban respuestas en forma conjunta, según describieron funcionarios que supieron del entramado de la conversación. Puntos centrales para la operación de la Presidencia fueron planteados en la forma cómo, a lo largo de su gobierno, estaba enfrentado con los grupos de poder y de interés, que estaban en actividad beligerante: la Iglesia, los maestros, los empresarios, los medios, los propios priistas, particularmente los gobernadores, que se sentían muy maltratados por uno de los dos pilares de Peña Nieto en el gabinete, el secretario de Hacienda. Otro de los temas clave de la comida en Los Pinos, porque se refiere a la mecánica del gobierno y el partido, lo expresó Beltrones en el discurso de esta forma: “Es necesario que haya correspondencia y retroalimentación en las agendas de gobierno y partido, respetando el ámbito de competencia de cada parte… El partido requiere establecer una más fluida relación con sus gobiernos”.


México testigo de la firma del Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, viajó este jueves a La Habana, Cuba, para atestiguar la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Consideró que este día, 23 de junio de 2016, será recordado como un día histórico para América Latina.

Sobre la trascendencia de los acuerdos que fueron firmados por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante Rodrigo Londoño Echeverri, el Presidente de México dijo:

“"Estamos aquí para ser testigos de este gran logro que está alcanzándose entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP de allá, de Colombia.

"México celebra los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), firmados en esta capital ante el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Presidente cubano Raúl Castro".

Hoy se alcanza un acuerdo de paz definitivo que pone fin a un conflicto que causó miles de muertes entre hermanos colombianos”.

También reconoció el papel tan importante que el Gobierno de Cuba ha jugado en este proceso de lograr la paz.

Estrategia Nacional de Inclusión, instrumento de cambio para abatir la pobreza

STAFF PRESIDENCIA Son ocho los objetivos para este año 2016. 1. Que 2.2 millones de mexicanos salgan del rezago educativo. El propósito es que más niños ingresen a cursar la educación preescolar y más adultos terminen su educación básica o secundaria este año. 2. Que 21.2 millones de personas se incorporen al Seguro Popular y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para proteger la salud y el patrimonio de las familias más vulnerables, así como a los estudiantes de educación pública. 3. Que mediante un empleo formal, más personas cuenten con seguridad social. Refirió que en lo que va del sexenio se han registrado casi dos millones de nuevos empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la cifra más alta de la historia de México. 4. Que las familias tengan acceso a viviendas con muros, pisos y techos firmes, y que cuenten con espacio suficiente para evitar el hacinamiento. Mediante más de 700 mil acciones de vivienda en los últimos dos años, se han generado mejores condiciones de

bienestar para casi cuatro millones de mexicanos. 5. Que además de mejores materiales y espacios, las viviendas cuenten con servicios básicos como agua, drenaje o electricidad. Hoy cinco millones de personas viven mejor, gracias a las acciones realizadas para dotar de estos servicios a las comunidades más rezagadas. 6. Que los mexicanos más pobres se alimenten mejor. Millones de beneficiarios de programas sociales, especialmente niños, mujeres embarazadas o en lactancia, y desde luego adultos mayores, reciben apoyos que contribuyen a su alimentación sana, variada y suficiente. 7. Que haya abasto suficiente y estabilidad de precios de los alimentos que integran la canasta básica. Al día de hoy el costo de la canasta alimentaria se ubica al mismo nivel que en diciembre del año pasado. 8. Que más ciudadanos conozcan y ejerzan sus derechos sociales. Desde finales de los años noventa, los estudiantes de educación media y superior tenían derecho a afiliarse al Seguro Social, sin embargo, no lo sabían.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Di no a las drogas

En este Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, exhorto a los países y a las comunidades a que sigan mejorando la vida de todas las persona destruidas por el abuso de drogas combinando la protección y la seguridad pública con un mayor hincapié en la salud, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.» — Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU. De acuerdo con la resolución 42/112 Documento PDF del 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas el 26 de junio como expresión de su determinación en reforzar la acción y la cooperación en lograr el objetivo de tener una sociedad internacional libre del abuso de drogas. Esta resolución recomendó acciones adicionales respecto al informe y las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987

Los pies muestran tu tipo de personalidad

Redacción Ciudad de México.- El cuerpo es una máquina perfecta, por lo que expresa en cada movimiento un aspecto único de nuestra personalidad y así como existe una ciencia que estudia a detalle la escritura de las personas para conocer su carácter; la sicóloga Imre Somogyi, autora de “Reading Toes: Your Feet as Reflections of Your Personality” (Ebury Digital), realizó un estudio sobre cómo la forma de los pies y los dedos pueden indicarnos si una persona es optimista, extrovertida o agresiva y conocer detalles ocultos sobre su carácter con un simple vistazo. Pie cuadrado. Lo principal de este tipo de pie es que el pulgar, el índice y el dedo medio suelen tener el mismo tamaño, mientras que los otros 2 son apenas más pequeños. Sobre la personalidad. Son personas muy analíticas, siempre piensan todo antes de tomar cada decisión, analizando las cosas positivas y las negativas del asunto. Los impulsos momentáneos no son aliados en sus vidas, pues no se dejan influir en lo más mínimo

por ellos y sus decisiones tienen bases muy sólidas. Usualmente son prácticas, confiables y seguras, razón por la cual siempre serás dependiente de un amigo con pie de estas características. Pie egipcio. Es característico de las personas que por encima de todo aprecian su vida íntima y privada; tienden a tener aspectos ocultos y alejarse de la realidad. Sobre la personalidad. Suelen ser muy soñadoras, rebeldes e impulsivas frente a las cosas cotidianas de la vida y cambian con frecuencia su estado de ánimo. Pie griego. La característica principal de estos pies es que el segundo dedo (índice) suele ser más grande que el dedo pulgar. Por otra parte, el resto de los dedos son progresivamente más pequeños. Sobre la personalidad. Pero, ¿qué dice esto sobre ti? Este pie es propio de la gente creativa, deportista y muy activa. Las personas con este tipo de pie siempre se notan entusiastas con nuevas ideas y son motivadoras de las personas que los rodean. Por otra parte, suelen ser muy impulsivas, cualidad que las puede llevar a un estrés excesivo. Play


25

Tendencias; hoy lo chic es ser high tech YouTube lanza campaña '#ProudToBe'

el mundo” publica el equipo del portal de entretenimiento en un blog.

Por Bertha Sola Por Fernando Branbilla Ciudad de México.- . La definición de lujo está cambiando con el surgimiento de nuevas tecnologías. Según especialistas, las tendencias del mundo digital aceleran una misma premisa: lo exclusivo cada vez tiene que ver menos con un producto y más con una experiencia que alimente los sentidos. Por el smartphone, es posible enviar el olor del perfume preferido

a quien está lejos; a través de unos binoculares proyectores, es posible explorar destinos lejanos sin salir de viaje; con un pequeño aparato electrónico se puede pintar en 3D, sin superficie, o ver una enorme ballena brincar en medio de la sala. Y hasta un coche que se maneje solo ya dejó de ser una fantasía. El consumidor de lujo, su mercado y su interacción con el mundo digital fueron los temas que circundaron el LuxuryLab, ciclo de conferencias que reunió a analistas, gestores y consultores de estas esferas a nivel mundial. Uno de ellos, Daniel Alanis, del Boston Consulting

Group, explica por qué la conexión entre lujo y tecnología se fortalece. “Los consumidores de lujo son tradicionalmente muy exigentes y demandantes. Ellos ya no quieren objetos, sino experiencias; ya no buscan tenerlo, sino serlo. Esto va a definir los rumbos de la industria los próximos años”. Un caso que ejemplifica esta tendencia fue la contratación por el gigante de lujo francés LVMH – Möet Hennessy Louis Vuitton– de un

Ciudad de México.- YouTube, ha fomentado la conmemoración de desfiles celebrando el orgullo de ser gay, hasta abrir diálogos sobre visiones en la diversidad sexual, en donde las personas pueden expresarse sin miedo a ser reprimidos ni mucho menos discriminados. “Nos da mucho orgullo que en estos años YouTube se ha convertido en una plataforma donde la comunidad LGBTQ puede expresarse, iniciar conversaciones y crear solidaridad en

La campaña tiene el fin de apoyar a la gente que busca honrar y celebrar quiénes se enorgullecen de ser #ProudTube (Orgulloso de ser). Bajo este slogan YouTube creó un apartado especial en la plataforma, donde los colores que simbolizan la comunidad LGBTQ se podían apreciar. Asimismo extendieron una invitaron a diferentes youtubers en el mundo a dar su opinión sobre lo orgullosos que se sentían de pertenecer a esta comunidad. Quaadir Howard, creador de contenido estadounidense comentó en un video “estoy a favor del orgullo gay, y de esta campaña, ya que lo que promueve es simple: poner en primer lugar el amor a uno mismo .

Llegan 72 nuevos 'emojis' para tu 'smartphone'

ejecutivo de Apple, Ian Rogers, como su director de actividades digitales a finales del año pasado. Aunque muchos de estos movimientos son todavía lejanos a la situación del país, Fflur Roberts, directora del departamento de luxury market en Euromonitor, empresa de análisis de mercado, negocios y reportes de inteligencia con base en Londres, es incisiva: “México es la última frontera de lujo”. De acuerdo con las mediciones presentadas por ella, mercados como Brasil enfrentan dificultades económicas y ubican a México como líder en Latinoamérica, con una posición más estable.

AP California.- Una cara que representa "rodar por el piso riendo" y una mano que se toma una 'selfie' están entre los 72 nuevos emoticones que pronto recorrerán el camino para llegar a tu 'smartphone'. Unicode Consortium, con sede en California y que controla los estándares de emoticones, ha

publicado una lista de animaciones. Otros que sobresalen son embarazada, la señora aguacate.

las nuevas personajes una mujer Claus y un

Una emoticón propuesto que no llegó a la lista final fue el de un rifle. El arma de fuego fue propuesta para estar dentro del grupo de emoticones que representan los deportes olímpicos antes de las próximas olimpiadas.


26

Argentina cierra zoológico, lo Madres adolescentes no transformarán en ecoparque planifican de manera adecuada

Redacción

Por Ruth Axelrod Ciudad de México.- El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el cierre del zoológico que funcionó durante 140 años en esta capital y que será transformado en un Ecoparque Interactivo. "Estamos convencidos de que este lugar no es el adecuado para tener esta riqueza y diversidad de animales y creemos que no da para más", afirmó. Rodríguez Larreta calificó como "histórica" la decisión de iniciar "un proceso de transformación y transición, en el que hay que tener muchísimo cuidado en el destino de cada uno de los casi mil 500 animales, que son un tesoro y los tenemos que cuidar". Añadió que el objetivo es "darle privilegio

a lo que hace al contacto de la gente y los chicos con los animales, apoyados en la tecnología". También advirtió que "la situación de cautiverio, de una manera degradante para los animales, no es la manera de cuidarlos y a esta altura no transmite los valores que nosotros queremos transmitir". El jefe de Gobierno anticipó que el nuevo Ecoparque Interactivo "algún día será parte de la currícula educativa y que todos pasen por acá como parte del proceso de formación". De acuerdo con el proyecto, se buscará generar un espacio dedicado a la educación ambiental a través de experiencias recreativas e inmersivas basadas en la tecnología, y enfocado principalmente en la familia.

Ciudad de México.Según los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades, uno de cada cinco bebés de madres adolescentes no es el primero. A pesar de que el 91 por ciento utilizó algún tipo de anticonceptivo después del nacimiento de su primer hijo, sólo el 22 por ciento eligió alguno de los más eficaces. De acuerdo con la encargada del Centro de atención a la adolescente embarazada del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Hileana Patricia Esmeralda Romo Huerta, explicó que durante el control prenatal, las adolescentes que acuden a este centro reciben asesoría sobre “la importancia de tener un método de planificación familiar al resolver su embarazo, sea cesárea o parto. En todo el control prenatal se les insiste, educa y apoya sobre cuáles son los métodos para que no se vuelvan a embarazar pronto”. Romo Huerta mencionó que de acuerdo a su experiencia, las madres adolescentes eligen métodos como las pastillas anticonceptivas o el preservativo para cuidarse después de que tuvieron a su primer hijo, “pero requieren un método efectivo en un plazo a futuro de tres a cinco años”; “necesitamos que no se embaracen nuevamente y tengan un método de planificación familiar que sea a largo plazo. Si se embarazó a los 12 o 13 años, a los 15 es altamente probable que tenga otro”, destacó.

¿Qué métodos usan las madres adolescentes? Un estudio realizado por la experta en 2014 con las pacientes que se atienden en este centro, tuvo como finalidad investigar los métodos anticonceptivos que eligieron las adolescentes de manera posterior a la resolución de su embarazo. Encontró que el 36.7 por ciento de las pacientes entre 15 y 19 años no habían utilizado ningún método para prevenir un nuevo embarazo. “De mil 465 pacientes que se atendieron, 201 eligieron dispositivo, 63 hormonal intramuscular, 163 eligieron implante, 118 el preservativo y 344 eligieron pastillas. 546 no eligieron ningún método”. En el mismo periodo, 19 pacientes se realizaron el método definitivo como la salpingoclasia y se llevaron a cabo dos vasectomías. “Después de tres cesáreas es indicación médica que tenga un método definitivo para seguridad de la mujer, para que no tengan un porcentaje de riesgo tan alto. Después de una cesárea, en el nivel donde se hace la cicatriz puede llegar a implantarse la placenta y hay mayor riesgo de patologías como placenta acreta, que se mete dentro del útero e incluso puede perforarlo e irse hasta la vejiga. Son casos muy graves que antes no veíamos. Ahora son casos muy frecuentes y serios”.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Brexit: Should I stay or should I go

Brexit gana y Reino Unido dice adiós a la Unión Europea Redacción

Ciudad de México.- La cadena pública británica BBC da el triunfo del Brexit con un 52 por ciento a favor contra un 48 por ciento en contra de salir de la UE. El "Brexit", la salida británica de la Unión Europea (UE), lidera con más de 900 mil votos el recuento del referendo celebrado este jueves en el Reino Unido, con un 51.6 por ciento de los votos frente al 49.4 por ciento de la permanencia.

Por Andrea Montes Renaud Ciudad de México.- La salida del Reino Unido traería un escenario crítico para la economía mundial y sería una señal que populistas y antieuropeístas de todo tipo no dejarían de usar como arma en su cruzada contra la desintegración de Europa El Primer Ministro, David Cameron, prometió celebrar un referéndum en caso de ganar las elecciones generales de 2015. El referéndum sería en respuesta a la creciente presión de sus propios parlamentarios conservadores y, sobre todo, del avance de la extrema derecha, el Partido Independentista del Reino Unido (UKIP), que argumentaba que Gran Bretaña “ya no pintaba nada en la Unión Europea” desde 1975, última vez en que el pueblo se había pronunciado, justamente, para adherirse a la UE. La UE ha cambiado mucho desde entonces, y en el Reino Unido pesaba el malestar de que se “controlara la vida cotidiana de los ciudadanos” desde Bruselas. Tras meses de campaña - y años de polémica entorno a una salida-, el día de hoy, por fin, los británicos contestarán a la pregunta “¿el Reino Unido debe permanecer como miembro de la Unión Europea, o no?”, una elección histórica que supera con creces, incluso, al propio país. Durante cinco meses, ambas campañas demostraron una histérica contienda que dividió a los ingleses y que resultó, entre otras cosas, en

Cuando se han escrutado más de 320 de las 382 áreas en que está dividido el mapa electoral británico, la retirada del Reino Unido mantiene constante su avance en una noche de alternativas en el recuento, si bien aún no se ha terminado el conteo de votos en la capital británica, mayormente favorable a la permanencia.

el trágico asesinato de la diputada laborista - y europeísta - Jo Cox, el jueves pasado. De Londres a Beijing, pasando por París, Bruselas, Berlín y Washington, la perspectiva de una retirada de uno de los Estados más importantes de la UE fue por meses el escenario más temido pues, desde 1973, se trataría del primer país miembro en salir A las 05.00 GMT, el bando del de la Unión fundada en 1957 con la idea "Brexit" lograba 14 millones 238 de que los países que comerciaban juntos, mil votos frente a los 13 millones no fueran propensos a hacerse la guerra 352 mil de la permanencia. otra vez. Con una participación electoY es que, la salida del Reino Unido no ral estimada en el 71 por ciento, solo traería un escenario crítico para la el resultado definitivo del históeconomía mundial, sino que también, sería rico plebiscito se presenta muy una señal que populistas y antieuropeístas de todo tipo -empezando por la extrema derecha francesa que ya es la segunda fuerza política más fuerte del país, a un año de las elecciones presidenciales-, no dejarían de usar como arma en su cruzada contra la desintegración de Europa. En cuanto a David Cameron, que encabezó el mantenimiento dentro de la UE, pero también impulsó el referéndum, se juega su posición. Y es que, en su intento por retener a los ingleses dentro, en febrero pasado, la Unión Europea incluso accedió a asentar los principios demandados por Cameron sobre una concesión de estatuto especial para que el Reino Unido pudiera modificar esos aspectos con los cuales los británicos no estaban de acuerdo - un lugar aún más privilegiado del que ya gozaban-, pero tampoco funcionó.

ajustado, mucho más de lo anticipado, según los analistas.

Esto hace pensar, de acuerdo con los expertos, que el resultado podría cambiar hacia uno u otro bando en el último momento. Se estima que los resultados de Londres y de Escocia añadan un importante número de votos a la campaña por la permanencia. Este fuerte avance del "Brexit" ha generado nerviosismo en los mercados internacionales al provocar una importante caída de la libra esterlina de más del 3 por ciento frente al dólar. El avance de la campaña que pide cortar lazos con Bruselas había sido anticipado por los analistas, si bien todo indica que el resultado definitivo puede ser muy ajustado. El noreste de Inglaterra y Gales arrojan un importante apoyo al "Brexit", mientras que Escocia e Irlanda del Norte ha optado por la permanencia británica en el bloque europeo. Aún quedan por escrutar millones de votos en Londres y el sureste de Inglaterra, las áreas más pobladas del Reino Unido.


28

Soriana, Wal-Mart, La Comer y Chedraui ¿Qué tienen en común el Brexit, prenden verano con 'guerra' de ofertas Trump y Norman Davies?

Diario Expansión Ciudad de México.- Aunque el verano aún no llega para los turisteros, en las cadenas de autoservicios está en plena ebullición. Jugadores como Soriana, Chedraui, Casa Ley, HEB y Wal-Mart, entre otros, se dan ‘hasta con la cubeta’ para atraer el mayor número de clientes y aumentar sus ventas. Después de Navidad, ésta es la segunda temporada más importante del año para las cadenas de supermercados pues representa en promedio casi una cuarta parte de sus ingresos totales del año. Por tanto, tienen que

implementar agresivas estrategias de precios y promociones para atraer el mayor número de clientes y aumentar sus ingresos. Un sondeo de EL FINANCIERO con analistas del sector revela que las ventas a tiendas comparables de los autoservicios que pertenecen a la ANTAD crecerán en un rango de 5 a 8 por ciento, con respecto al verano del 2015.

El incremento de más de 30 por ciento en pesos de las remesas de dinero al mes de abril, el crecimiento del salario real y en la generación de nuevos empleos, así como la aceleración del crédito al consumo, impulsarán las ventas. En el tercer trimestre de 2015, la campaña institucional más conocida al menos en el centro del país, “Julio Regalado”, de Controladora Comercial Mexicana, recabó 26.7 por ciento de sus ingresos de todo el año pasado.

Ordena Venezuela encarcelar a gerente local de Aeroméxico DPA

Caracas.- La Fiscalía General de Venezuela informó hoy que acordó una medida de encarcelamiento contra el gerente de Estación y Servicio de la línea aérea Aeroméxico en el aeropuerto internacional venezolano de Maiquetía y dos soldados por sus presunta implicación en el envío de 600 kilos de cocaína a México. La fiscalía dijo que a petición de los fiscales investigadores se logró la medida de privación de libertad para el gerente de Estación y Seguridad de la aerolínea Aeroméxico, R. Pérez, así como para los sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada) E. Fuentes y V. Molina. Explicó que el cargamento de droga fue incautado en varias maletas el 16 de junio en el Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México y que procedía de Venezuela.

Bloomberg Ciudad de México.- En 1999 el historiador Norman Davies pronosticó la fragmentación del Reino Unido. No hay nada inevitable en la unión de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, escribió en su libro The Isles y no hay razón para pensar que podrá resistir los embates nacionalistas contenidos. Lo mismo puede aplicarse a la Unión Europea (UE). En menos de 24 horas, el mundo sabrá si los británicos hicieron oídos sordos ante las advertencias de innumerables expertos –y de sus propios

fianza en las instituciones que aseguraron a europeos y estadounidenses una paz y prosperidad relativas durante tres generaciones. Y lo que es más, la campaña sobre el Brexit muestra que hay muchos dispuestos a tirar estos logros por la borda sin una alternativa creíble a la vista. TRUMP El debate británico sobre la salida de la Unión Europea ha resonado en todo el mundo y se alimenta de

La fiscalía dijo que por el mismo caso fueron imputadas otras 11 personas, empleados de compañías de seguridad aérea y de servicios en el aeropuerto. En la audiencia de presentación, los fiscales imputaron a las 14 personas por los cargos de presunto tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y asociación para delinquir.

líderes- y se arriesgaron a abandonar el bloque de 28 miembros. “Nada permanece estable”, dijo Davies, cuya historia de las Islas Británicas vaticinó el intento de secesión de Escocia en 2014. “Todo se mueve en una dirección u otra”. Los acontecimientos actuales muestran una creciente falta de con-

los mismos motivos de queja que los movimientos nacionalistas de Europa, así como la campaña a la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, según entrevistas con historiadores, encuestadores, analistas y exdiplomáticos. Es la historia de una desilusión. La campaña del Brexit ha recurrido a la casi infinita desconfianza de las élites tras la Gran Recesión.


Empleadores no saben quién preparará el café si gana el 'Brexit' Bloomberg Ciudad de México.Anthony Mansell, el único británico entre el personal de un local de Costa Coffee cerca del distrito financiero de Londres, se pregunta qué pasaría si el Reino Unido votara por abandonar la Unión Europea. Todos sus compañeros de trabajo proceden de otros países de la UE como Italia, España, Bulgaria y Portugal. “No son muchos los ingleses que vienen a buscar trabajo a los cafés”, dijo Mansell. “Votaré por seguir en la UE. De lo contrario, no tendría amigos”. Costa, que compite con Starbucks Corp., no es el único que depende de los migrantes. El Reino Unido da em-

pleo a 2,2 millones de personas de otros países de la UE como cosechadores de frutillas, camioneros, trabajadores de la construcción, personal de limpieza de hoteles y preparadores de sándwiches. En momentos en que el desempleo es de 5 por ciento, el más bajo desde 2005, las empresas dicen que podrían tener escasez de personal si el Reino Unido votara por salir de la UE en el referéndum y pusiera fin al libre desplazamiento de mano de obra.

Futuro de británicos y la Unión Europea en el aire

AFP Londres.- Los británicos empezaron a votar este jueves por la mañana en un referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea que podría cambiar el país y el continente, y hundir los mercados financieros. Las últimas encuestas daban una ligera ventaja a los partidarios de la salida, con un número importante de indecisos que superaba el 10 por ciento. Tras dos meses de una cruda y tensa campaña, cuyo momento más dramático fue el asesinato de la diputada europeísta y laborista Jo Cox, unos 46,5 millones de electores estaban llamados a responder a la siguiente pregunta: "¿Debe el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea o abandonar

la Unión Europea?". Los centros electorales abrieron a las 07:00 locales (06:00 GMT) y cerrarán a las 22:00 (21:00 GMT). Pueden votar los ciudadanos británicos e irlandeses mayores de 18 años residentes en el Reino Unido, los ciudadanos de la Commonwealth que tienen permiso de residencia en el Reino Unido o no lo necesitan, y los ciudadanos británicos en el extranjero que lleven menos de 15 años fuera.

29

SAT revisa caso de empresas fantasma en Veracruz

Notimex Ciudad de México.- Con el análisis de una serie de hipótesis, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya actúa en el caso de las empresas contratadas por el gobierno de Veracruz y señaladas como fantasmas, afirmó el titular del organismo recaudador, Aristóteles Núñez. “Debemos reconocer y no olvidar que esta denuncia pública se hace hacia finales de mayo, es muy próxima la fecha a la que se reveló. Sin embargo, el SAT ya actuó y apenas estamos empezando con una serie de actos que permitan satisfacer las hipótesis de la ley”, expresó. Señaló que dichos supuestos consideran que, si se trata de operaciones simuladas o inexistentes, se tiene que publicar a todos esos contribuyentes conforme al artículo 69 B del

Código Fiscal, que se refiere a anular fiscalmente todas las operaciones. En tanto, expuso, si se trata de contribuyentes que recibieron ingresos por ventas, producción, servicios o alguna actividad gravada, tienen que haber pagado sus impuestos. “Si no pagaron sus impuestos y se puede configurar algún acto o alguna comisión de algún delito fiscal, tenemos que sancionarlos con lo que dice la ley; para poder llegar a ese grado tenemos que agotar los procedimientos cumpliendo todas las formalidades legales”, indicó. Hace unos días, el SAT confirmó que 25 de las 26 empresas contratadas por el gobierno de Veracruz, señaladas como fantasmas de acuerdo con una investigación del portal Animal Político, no existen y sus operaciones podrían ser falsas.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso se aprecia, previo a resultados del Brexit

Referéndum pone volatilidad en las operaciones del oro y la plata en NY Los metales han reducido su precio ante una menor posibilidad de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, sin embargo, en la sesión están mostrando volatilidad. Por Álvaro Montero

Por Esteban Rojas Este jueves la moneda mexicana se mantuvo en terreno positivo, apostando a un ‘no’ al Brexit, aunque al final del día perdió fuerza. El dólar spot cerró en 18.3050 unidades, lo que implicó para el peso un avan-

ce de 23.15 centavos, semejante a 1.25 por ciento, con base en datos del Banco de México. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.65 pesos, menor a los 18.80 reportados por Banamex al cierre de la jornada del miércoles.

Libra esterlina se 'corona' al tocar un máximo del año; apuesta por un 'no' al Brexit

nivel de este año, después de que una serie de sondeos y casas de apuestas revelan que Reino Unido que se inclinará por permanecer en la Unión Europea.

La divisa londinense subió 0.70 por ciento a 1.1411 unidades a unas horas del cierre de las votaciones en Gran Bretaña. Sondeos indican que el Reino Unido se inclinará por permanecer en la Unión Europea. Reuters La libra esterlina se apreció al cierre de operaciones y tocó un máximo

La libra esterlina subió 0.70 por ciento a 1.4811 unidades, luego de repuntar más temprano 1.5 por ciento y superar la marca de 1.49 dólares por primera vez en el año. Un sondeo de Ipsos MORI para el Evening Standard, realizado el martes y el miércoles, mostró que el 52 por ciento de los votantes británicos estaba a favor de la membresia en la Unión Europea, mientras que el 48 por ciento optaría por abandonar el bloque. Una encuesta de Populus mostró que el apoyo a la permanencia alcanzaba el 55 por ciento.

Una sesión que es gobernada por la cautela todavía ante las elecciones sobre la salida o permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea mantiene a las cotizaciones del oro y la plata con cierta volatilidad. La onza de oro, cotizada en Nueva York, está marcando la quinta jornada en descenso y está cayendo a los mil 265 dólares, un baja de 0.40 por ciento, pero en las operaciones intradía ha llegado a descender a los mil 259 un declive de 0.80 por ciento y subir a los mil 275 dólares, lo que

significa un avance de 0.38 por ciento. Las encuestas que se han publicado y han manejado que los votantes prefieren la permanencia, en su mayoría contra un menor número que opta por la salida en la Unión Europea, provocó un clima de menor volatilidad pero caracterizado por la cautela en las sesiones anteriores y esto ha llevado al oro a descender en las últimas cinco (incluida ésta).

Brexit se debilita y petróleo rompre barrera de 50 dólares

Redacción

En una sesión de gran volatilidad caracterizada por el referendo en Gran Bretaña, los precios internacionales del petróleo superaron la barrera de 50 dólares por segundo día en la semana. El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró en el International Exchange Futures de Londres en 50.91 dólares, 2.06 por ciento más que al término de la sesión anterior de 49.98 dólares. Este jueves, después de abrir al alza, en 50.14 dólares, el barril de

petróleo marcó su mínimo diario en 49.89 dólares. Respecto a sus mínimos anuales, marcados el pasado 20 de enero en 27.10 dólares, el precio del barril acumula un alza cercana al 85 por ciento en lo que va de año.


BOLSAS DEL MUNDO

31

Bolsas europeas cierran en máximo de dos semanas; Brexit pierde fuerza

El nerviosismo en los mercados se mantuvo en espera de los resultados de la consulta, previstos para esta noche. Operadores estiman que si Londres decide salirse de la Unión Europea se abrirá una larga fase de incertidumbre en los mercados. Redacción Los mercados europeos repuntaron a su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que la libra tocó un máximo del año, en una reacción positiva que los analistas atribuyeron al posible triunfo de la opción de quedarse en la Unión Europea en el referéndum que se celebra hoy en Reitados Unidos y México extendía las ga- no Unido. nancias a media sesión ante el optimisDe acuerdo con expermo financiero global ante el referéndum tos, los sondeos daban gaen Reino Unido y su posible salida de la nador a la opción “Remain” Unión Europea. (quedarse) en la UE con A las 12:37 hora local de México, el porcentajes de entre el 51 y referencial índice IPC de la bolsa mexi- el 54 por ciento, mientras el cana subía 0.55 por ciento y alcanzaba “exit” (salirse) estaba entre los 46 mil 050.01 puntos, con un volu- el 46 y el 49 por ciento.

BMV supera barrera de 46 mil unidades; Wall Street sube 1%

men de 54.4 millones de títulos negociados.

Redacción Los principales índices accionarios en Es-

Sin embargo, el nerviosismo se mantuvo en esEl IPC superó los 46 mil puntos luego pera de los resultados de de que sondeos de opinión mostraran la consulta, previstos para menores probabilidades de triunfo del llamado esta noche. Brexit.

Según operadores bursátiles, si Londres decide permanecer dentro de la UE los mercados recuperarán rápidamente el terreno perdido en las últimas semanas, mientras que si gana el salirse se abrirá una larga fase de incertidumbre. El índice Mibtel de la bolsa de Madrid encabezó las ganancias de la sesión al repuntar 3.71 por ciento apoyado por las ganancias de los títulos bancarios como Banca Pop Emilia Romagna que repuntó 7.67 por ciento, seguido de Banco Popolares en 6.47 por ciento y Banca Popolare di Milano con el 5.64 por cienro. En tanto, el FTSE-100, principal indicador de la bolsa de lores de Londres, cerró en alza de 1.23 por ciento, en su mejor desempñeo en los últimos dos meses. La libra, por su parte, subió 0.65 por ciento a 1.4806, su nivel más alto desde enero de este año, mientras que el euro se recuperaba 0.53 por ciento, para cotizarse en 1.1354 unidades por dólar.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Dictan formal prisión Matan a activista en Veracruz al 'Güero' Palma personas desaparecidas dijo que José Jesús Jiménez Gaona fue asesinado en Veracruz.

La Procuraduría de Justicia del Estado dijo el jueves que tres hombres armados se acercaron al vehículo de la víctima y dispararon con armas de alto poder. AP Ciudad de México.- Un grupo activista en México dijo que un miembro de un grupo civil de búsqueda de familiares desaparecidos fue asesinado por hombres armados y que su esposa resultó gravemente herida. La Brigada Nacional de Búsqueda de

Cárteles rivales están involucrados en enfrentamientos, secuestros y desapariciones en Veracruz. Al igual que en otras partes del país, la inadecuada investigación policial en el estado ha llevado a familiares a iniciar grupos de búsqueda que en algunos casos han descubierto fosas clandestinas.

Condenan a 20 años de prisión a dos 'zetas' Redacción

Ciudad de México.- El juzgado Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco condenó a 20 años de prisión a Mateo Díaz López, “El Comandante Mateo” o “Z-10” y a Alfonso Lechuga Licona, “El Cañas”. El juez encontró elementos suficientes para acusarlos de los delitos de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Contra la Salud. Al menos desde el año 2001, los acusados se integraron a una organización criminal conformada por más de tres personas para cometer delitos contra la salud, informó el Ministerio Público.

Los sentenciados fueron puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional en momentos diferentes. Mateo Díaz fue detenido el 15 de julio de 2006 en el municipio de Cunduacán, Tabasco; mientras que Lechuga Licona fue asegurado en cumplimentó a una orden de aprehensión el 25 agosto de 2006.

EFE Ciudad de México.- Un juez mexicano dictó auto de formal prisión, que implica el inicio de un proceso penal, al capo Héctor "el Güero" Palma, por su presunta participación en el asesinato de dos policías, confirmó hoy una fuente de la fiscalía del estado de Nayarit. "Efectivamente, se le dictó auto de formal prisión" por el doble homicidio de dos policías del estado, afirmó la fuente. Palma fue entregado el 15 de junio a México por autoridades de Estados Unidos tras cumplir nueve años de condena allí y fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Es la misma prisión de la que se evadió su colega y fundador del cártel de Sinaloa, Joaquín "el Chapo" Guzmán, en julio de 2015 a través de un túnel de 1.5 kilómetros. El “Güero” es acusado de asesinar el 18 de mayo de 1995 a Antonio Contreras, subcomandante de la Policía Judicial del

estado de Nayarit, una institución hoy extinta, y de su escolta José Cruz. El narcotraficante cumplió una condena de siete años de cárcel por la posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas en el penal de alta seguridad de Puente Grande (Jalisco), donde coincidió con su socio, el Chapo, y unos días antes de ser excarcelado fue notificado de una orden de extradición a EU. El proceso para su entrega a Estados Unidos tardó cinco años y en enero de 2007 finalmente fue enviado junto con un grupo de 14 capos al país vecino, donde se declaró culpable de traficar con cocaína en 2008 y fue condenado a 16 años de cárcel. Sin embargo, los cinco años que pasó en un prisión a la espera de su extradición le fueron contados como tiempo cumplido de su sentencia, la cual se redujo así a 11 años, de los cuales solo cumplió nueve en la prisión de máxima seguridad de Atwater (California) por buen comportamiento.


Abate Semar a dos delincuentes durante operativo en Reynosa

Por Héctor González Arellano Ciudad de México.- Personal de la Secretaría de Marina Armada de México fue agredido en el municipio de Reynosa por integrantes de un grupo delincuencial que opera en esa localidad, por lo que se desató una persecución que dejó un saldo dos agresores muertos. Fue la noche del miércoles 22 de junio que al repeler el ataque en defensa de sus vidas, el personal de la Semar abatió a dos de los delincuentes, cuyos cuerpos quedaron en el interior de una camioneta pick up Nissan Titán, color blanco, de cuatro puertas.

La agresión se presentó cuando los elementos de la Armada de México efectuaban reconocimientos terrestres entre las inmediaciones de las colonias Los Muros y Las Cumbres de ese municipio fronterizo.

Conceden amparo a Andrés Granier; no saldrá libre

33

Redacción

un comunicado.

Ciudad de México.- El Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Circuito informó que le fue concedido un amparo al exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, sin que ello implique su libertad ni la anulación de

El Magistrado de apelación no había dado contestación a todos los agravios hechos valer por el apelante, pues omitió algunos y otros los respondió en forma parcial, lo que era violatorio de garantías, pues legalmente estaba

actuaciones posteriores.

obligado a resolver sobre todas las cuestiones de fondo planteadas por el inconforme”, se precisó.

Al llegar al cruce de las calles Querétaro y Elba Esther Gordillo, los marinos fueron atacados sorpresivamente por civiles armados que se desplazaban en la Nissan Titán y otra camioneta pick up color guinda. Los tripulantes de este último vehículo se dieron a la fuga. Los ahora occisos no habían sido identificados todavía. Portaban armas largas con sus respectivos cargadores, además de traer otros objetos.

El Tribunal Colegiado confirmó la sentencia de amparo recurrida, en la que se otorgó el amparo al quejoso, al considerar que los agravios de los Agentes del Ministerio Público recurrentes resultaron infundados, toda vez que el Magistrado Unitario de amparo se había ajustado a derecho al otorgarle la protección constitucional al quejoso en contra del auto de formal prisión impugnado”, se informó a través de

Cabe el señalar que el 19 de agosto de 2013, el Juez Décimo de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en la Ciudad de México, le tomó su declaración preparatoria a Granier, y el 22 de ese mismo mes y año, se le dictó auto de formal prisión por el delito de Defraudación fiscal equiparable.


34

Asesinan a exalcalde junto EU 'está muy interesado' en juzgar con su esposa en Veracruz al 'Chapo', afirma Jacobson alcalde, personas armadas estuvieron a punto de ingresar a las instalaciones del otrora Instituto Electoral Veracruzano, en Xalapa, supuestamente para atentar en su contra.

Por Lourdes López Ciudad de México.- El exalcalde de Tezonapa Julio César Sánchez fue asesinado junto con su esposa, un sobrino, así como el empleado de un taller de laminación, en la ciudad veracruzana de Córdoba. Hace seis años, durante las elecciones de la administración 2010-2013 en las que el ahora finado fue electo

En aquella ocasión libró a la muerte, no así la tarde del martes, cuando viajaba en un vehículo acompañado de su esposa Margarita Pérez Fragoso, su sobrino Flavio Heredia Chávez y una persona más de la que no se dieron a conocer sus generales. El exalcalde notó que era seguido por desconocidos y pretendió evadirlos. Se introdujo a calles de la colonia Paraíso, ingresó a un taller de laminación y pintura al cual entró gritando junto con sus acompañantes.

Multan a abogados del 'Chapo' por no acreditarse

EFE Ciudad de México.- La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dijo que su país "está muy interesado" en que Joaquín "Chapo" Guzmán sea juzgado en una corte estadounidense y expresó confianza en el proceso de extradición que se le sigue al narcotraficante en el país latinoamericano. Jacobson, tras presentar sus cartas credenciales al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, asumió este lunes su posición como la nueva representante de Estados Unidos en México. La embajadora aseguró que el Gobierno de su país tiene "mucha confianza" en el proceso de extradición que se le sigue

Redacción Ciudad de México.- Por haberse presentado como abogados de Joaquín "El Chapo" Guzmán en un juicio de garantías sin tener la acreditación correspondiente, el juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México impuso una multa a los litigantes Juan Pablo Badillo Soto y José Luis González Meza. Ambas personas, quienes en diferentes

ocasiones se acreditaron como la defensa de Guzmán Loera, les fue impuesta una sanción de tres mil 652 pesos. La medida fue ordenada por el juez, luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó que ambas personas no estaban acreditadas como abogados de Joaquín Guzmán en los expedientes judiciales y administrativos en relación a las solicitudes de extradición en contra de "El Chapo".

a Guzmán, así como autoridades mexicanas.

en

las

"Estamos en comunicación constante; es un proceso que tiene que seguir hasta el final y estamos esperando todo eso", declaró Jacobson a la prensa en el Palacio Nacional. Indicó que su país "está muy interesado" en que el ex líder del cártel de Sinaloa enfrente un proceso judicial en Estados Unidos. Tras su recaptura el 8 de enero pasado seis meses después de su más reciente fuga, Guzmán fue reingresado al penal del Altiplano en el central Estado de México, desde donde fue posteriormente fue trasladado a una prisión en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.



I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Demócratas hacen plantón en Cámara

Baja para exigir control de armas

Abaten a atacante de cine en Alemania

Agencias

Bagdad.- Un hombre armado se atrincheró este jueves en un complejo de salas de cine en la localidad de Viernheim, al suroeste de Alemania. El sospechoso murió a balazos, según reportó la agencia noticiosa DPA (Deutsche Presse-Agentur) citando al Ministro del Interior, Peter Beuth del Estado de Hesse. Pese a que las primeras informaciones hablaban de 25 a 50 heridos, un portavoz de la Policía despejó los temores al asegurar que todas las personas que estaban en el cine Kinopolis están en buen estado. Notimex Washington.- Decenas de legisladores demócratas convirtieron este miércoles un plantón en demanda de un voto sobre las iniciativas de control de armas de fuego, en una inédita ocupación por tiempo indefinido de la tribuna de la Cámara de Representantes.

En declaraciones a CNN, Sanders admitió por primera vez: “Parece que no voy a ser el candidato”, en referencia a que aún compite con la reina del Partido Demócrata, Hillary Clinton, por la nominación, aunque ella ya cuenta con el número de delegados necesarios para ser coronada.

Aunque el liderazgo republicano de la Cámara baja dejó el recinto, cortó la luz, apagó las cámaras del circuito interno de televisión y desactivó los micrófonos del atril, la protesta pudo ser transmitida en vivo por Facebook a través del teléfono celular de un legislador.

Aún así, Sanders no le ha dado su apoyo a la ex secretaria de Estado.

“Hemos perdido a cientos de miles de personas inocentes por la violencia de las armas: niños, estudiantes, maestros, madres, padres, hermanas y hermanos, hijos e hijas, amigos y vecinos y qué ha hecho está cámara, nada”, dijo el legislador afroestadunidense, John Lewis.

La protesta inició poco antes del mediodía con casi una treintena de legisladores que se plantaron en la tribuna.

Más directo, el senador socialista Bernie Sanders se sumó personalmente a la protesta, a pesar de que no tuvo lugar en el recinto del Senado sino de la Cámara de Representantes. “Estoy orgulloso de estar al lado de mis colegas para demandar acción”, escribió en su cuenta de Twitter.

Los demócratas insistieron que mantendrán su plantón hasta que el liderazgo presente legislación de sentido común contra la violencia de las armas.

Ante un frustrado llamado al orden, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, suspendió la sesión, pero los demócratas decidieron tomar la tribuna y el podio. Pese a las críticas, la mayoría republicana justificó la decisión de apagar las cámaras de televisión, que transmiten en vivo el trabajo de la Cámara y del Senado por medio del canal de cable C-SPAN, bajo el argumento de que el órgano camaral estaba en receso.

No hay ningún indicio de que se trate de un acto terrorista; y las primeras informaciones apuntan a que el agresor podría sufrir algún tipo de desequilibrio. "El asaltante se desplazaba por el lugar y daba la impresión de estar perturbado", explicó Beuth que también fue el responsable de informar de la muerte del agresor. El responsable de Interior justificó la actuación policial ya que el hombre había disparado cuatro tiros y tenía a rehenes. De acuerdo con el diario Bild, el agresor iba disfrazado y realizó primero un disparo al aire antes de

atrincherarse.

Además del arma que llevaba en la mano portaba una cartuchera en torno a sus hombros. De momento no han trascendido detalles sobre la identidad del autor del asalto ni de sus motivos. El suceso comenzó a las 15:00 horas, tiempo local, cuando el sospechoso pertrechado con un arma de fuego, el rostro cubierto, y con un cinturón de municiones al hombro, entró en el complejo denominado Kinopolis del centro comercial Rhein-Neckar, según el televisión pública del Land de Hesse. Fuerzas especiales de la Policía alemana rodearon poco después el establecimiento y colocaron un perímetro de seguridad, que incluyó la presencia de un helicóptero en el lugar de los hechos. Si bien los ataques armados son raros en Alemania, en 2002, un hombre abrió fuego en una escuela secundaria en Erfurt, matando a 16 personas, de los cuales, 13 eran empleados del complejo, dos estudiantes y un oficial de Policía. En 2009, un hombre armado vestido con equipo militar mató a 15 personas en la escuela secundaria Albertville en Winnenden, estado federado de Baden-Wurtemberg.


36

Firman Santos y FARC cese al fuego México respeta decisión de

Corte de EU sobre migración adopción de estos programas en la vida de millones de familias de inmigrantes, así como en el desarrollo de la economía y el tejido social de los Estados Unidos.

Redacción AP y EFE La Habana.- El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sellaron este jueves en La Habana, Cuba, el acuerdo del cese bilateral y definitivo al fuego y el abandono de armas de los rebeldes. Lo anterior eran dos pasos previos para dar por terminado un conflicto armado y político que lleva más de medio siglo y ha dejado unos 220 mil muertos. El anuncio fue hecho por los delegados de los países garantes, Cuba y Noruega, en presencia de Santos, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño o "Timochenko'', y el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, entre otras personalidades. Santos ha dicho que la ONU servirá de garante para que las FARC entreguen hasta la última de sus fusiles.

Tras ser suscrito por los negociadores del Gobierno y de la guerrilla y los representantes de los países garantes y acompañantes, el Presidente de Cuba, Raúl Castro, entregó el documento a Santos y a "Timochenko", quienes se estrecharon las manos bajo el aplauso de los asistentes. Cifras oficiales dan cuenta de que las FARC tienen en sus filas a unos 7 mil combatientes en armas. Desde fines de 2012, la Administración de Santos y las FARC llevan adelante en La Habana un proceso de paz.

Ciudad de México.- Ante el desenlace de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre las acciones ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama, el Gobierno Mexicano se dijo respetuoso de las instituciones encargadas de desahogar este proceso. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró a las autoridades estadounidenses su respeto, no obstante, su convicción del impacto positivo que tendría la

Llamó a la comunidad mexicana y México-americana radicada en Estados Unidos a no dejarse engañar y mantenerse informada sobre la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos que no logró alcanzar un consenso respecto a la demanda interpuesta por diversos estados sobre la constitucionalidad del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en su versión ampliada (DACA por sus siglas en inglés) y del Programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Legales Permanentes (DAPA por sus siglas en inglés).

Al menos tres muertos deja tiroteo en estado de Washington mero de emergencia para decir que habían sido tiroteados y que tres de sus amigos estaban muertos y que él no sabía en dónde estaba.

También viajaron a Cuba para ser testigos del histórico acuerdo los Presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, como responsable pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y el de México, Enrique Peña Nieto.

Al llegar la policía, el hombre herido fue encontrado inconsciente y fue trasladado a un hospital cercano. Notimex Washington.- Al menos tres muertos y un herido dejó este jueves un tiroteo en la localidad de Thurston, estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, reportaron autoridades locales. El incidente se registró esta mañana cerca de Olympia, al este de Lacey, confirmaron voceros del Departamento del Sheriff del condado de Thruston. De acuerdo con reportes oficiales, se indicó que un hombre llamó al nú-

El tiroteo parece haber ocurrido en un remolque en un parque de casas móviles en un punto de la carretera Dutterow. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas. Las autoridades confirmaron que encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres y una mujer dentro de un remolque colocado detrás de una casa cerca de Lacey. La policía se encuentra en el área y se desconoce quién fue el agresor y los motivos que lo llevaron a cometer los asesinatos.


37

Canadá eliminaría visa a En 2014, 207 mil muertos por mexicanos el 1 de diciembre drogas en el mundo: ONU el título Ottawa pide garantías de México en el levantamiento de las restricciones de visado, el matutino asegura que los funcionarios canadienses esperan que esta acción migratoria no signifique una nueva oleada de peticionarios de refugio.

Notimex Toronto.- Canadá quitaría el requisito de visa a los viajeros mexicanos a partir del 1 de diciembre de este año, según fuentes oficiales del gobierno del primer ministro Justin Trudeau, citadas por el diario The Globe and Mail, el más influyente del país. En un artículo publicado en la edición de hoy en primera plana, bajo

De lo contrario, advierten, el gobierno canadiense volvería a imponer el visado a México. El 13 de julio de 2009 el gobierno conservador de Stephen Harper anunció la imposición de la visa a México con el argumento del alto número de peticionarios de refugio de ese país, uno de sus dos socios comerciales de Norteamérica.

Punto final a 52 años de guerra en Colombia

DPA Viena.- En 2014 murieron en todo el mundo 207 mil personas como consecuencia del consumo de drogas, según un informe publicado hoy en Viena por la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). La experta Angela Me incluso ca-

roína está de regreso", advirtió. Seis millones de los consumidores de heroína padecen de hepatitis C. "El efecto del consumo de las drogas en la salud sigue siendo devastador", alerta el informe de la ONU. En todo el mundo, casi 250 millones de personas consumen hachís, cocaína, heroína o drogas sintéticas, según UNODC. La droga ilegal de mayor

Dpa, Afp, Ap, Pl, Xinhua y Sputni

La Habana.El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este miércoles un acuerdo histórico para el cese del fuego bilateral y definitivo, en lo que constituye el primer paso para poner fin a 52 años de conflicto armado en el país sudamericano y uno de los más largos del mundo. En un comunicado conjunto, la delegación del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y del más antiguo grupo guerrillero de América Latina, informaron a la opinión pública: hemos llegado con éxito al acuerdo para el cese del fuego y de las hostilidades, en el contexto de las negociaciones de paz que se vienen desarrollando en Cuba desde noviembre de 2012. Las partes no especificaron la entrada en vigor del cese del fuego, pero indicaron que será este jueves cuando se dará a conocer y se firmará

el acuerdo en La Habana en un acto encabezado por el presidente Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, mejor conocido con los nombres de guerra de Timoleón Jiménez o Timochenko. El acuerdo contempla las condiciones para la dejación de las armas, las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y matanzas que atentan contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o políticos. Se refiere a los grupos sucesores del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y contra quienes amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

lificó esta cifra de muy conservadora. En todo el mundo, 29 millones de personas sufren enfermedades graves debido a su adicción a las drogas y cerca de 1.6 millones de los adictos a la heroína tienen el virus del sida, señala el informe. El aumento del número de drogadictos gravemente enfermos a 29 millones, dos millones más que el año anterior, se debe, entre otros factores, al incremento del consumo de heroína en Estados Unidos y Europa, explicó la experta de UNODC. "La he-

consumo es el cannabis, que se vende en el mercado negro como hachís o mariguana. Casi 183 millones de personas fuman porros o recurren a otras formas de consumo de esta droga. "El Cannabis perjudica a la salud", subrayó Me al advertir que no se debe subestimar el peligro que supone este estupefaciente. La experta calificó de preocupante la tendencia que se observa en Estados Unidos y en América Latina, donde algunos estados o países han legalizado el cannabis.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Osorio sigue al frente del Tricolor sin condiciones

Dominic Thiem y John Isner; dos

raquetas menos en Río 2016

AP

Redacción Ciudad de México.- El proceso del técnico Juan Carlos Osorio con el Tricolor durará más tiempo, luego que Guillermo Cantú, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol, dio a conocer la continuidad del colombiano y el plan sigue hasta Rusia 2018. Derrotas así provocan analizar la forma y el fondo de ello. Todos quedamos a deber, todos debemos reflexionar. Debemos de reconocer los errores, construir a partir de nuestra realidad. Decidimos seguir con el proyecto iniciado en el pasado mes de octubre”, mencionó. Cantú reiteró que no solo una persona debe cargar con la culpa luego de la derrota ante Chile por 7-0, sino todas las partes. “Platicamos el tema de los jugadores, todos somos responsables y no hay vuelta de hoja”, dijo. Cantú aseguró que no se le condicionó la continuidad a Juan Carlos Osorio. “La discusión es muy importante para llegar a acuerdos. Tanto como condicionar cosas, específicamente de poner es-

tos zapatos, no. O tienes que acabar con las rotaciones, no”, comentó. SÍ, A LAS ROTACIONES “Estoy convencido de que la rotación hay que hacerla. Para empezar a saber quién puede ir llegando a cierto nivel (jugadores). Eso es muy importante para la confianza del jugador. Hay momentos para hacer más y hacer menos”, dijo. JUGADORES CONVENCIDOS “Todos tenemos responsabilidad. El que venga aquí debe de estar convencido de que juega en una selección. Es muy importante. Sin condiciones, si hay se deben de platicar para ver cuáles son”, mencionó. SITUACIÓN EN EL TRICOLOR ES DURA “La situación actual es dura, el hecho de vivir una derrota de este tamaño a nadie nos gusta. Para que se dé, se necesitan juntar muchas pequeñas cosas al mismo tiempo. Si hubiéramos perdido 3-0 o 4-0 creo que no estaríamos aquí. Dentro del dolor y la humillación es bueno”, afirmó.

Paris.- Mike Bryan se asustó un poco cuando recibió una llamada telefónica porque estaba sonando la alarma de su casa en Estados Unidos mientras el tenista competía en el Abierto de Francia. "Lo primero que pensé fue, '¿dónde está mi medalla de oro? No creo que mi esposa la haya escondido en la gaveta de las medias'", relató entre risas el que forma la mitad del equipo de dobles más exitoso en la historia del tenis. "Gracias a Dios seguía ahí. Si se quemara la casa, probablemente trataría de salvar algunas fotos, pero más allá de

eso, el oro sería lo primero que buscaría. Es algo irremplazable". A pesar de todos los récords que tiene con su hermano Bob —16 títulos de dobles de Grand Slam, más de 100 títulos en total, más de 435 semanas como primeros del ranking mundial— no hay nada que Bryan atesore más que la medalla de oro que conquistó con su gemelo en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres. Y por eso nunca dejaría pasar una oportunidad por ganar una medalla, algo que seis de los 25 primeros del ranking de la ATP harán al no participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.


39

El draft le deja un sabor Angustia la seguridad de Río 2016 amargo a Matías Almeyda

AP

Por Alejandro Ramírez Ciudad de México.- El pastor del ''Rebaño Sagrado'' admitió que un sentimiento lo traicionó al ver a tantas personas buscando y trabajando en un mercado raro. Se trata del primer régimen de transferencias al que Matías Almeyda asistió, y dice, le dejó muy mala experiencia, un sabor amargo por la forma en la cual los dueños del futbol mexicano permiten que se vendan a los jugadores. "Me llevé una sensación extraña del draft, porque en un día se le acaba la carrera a los jugadores, y la forma, aunque me dijeron que fue mejorando. Antes, me dijeron que se ponían como animales, ojalá el futbol mexicano lo

pueda modificar, el jugador es un ser humano y no deben venderlo como si fueran animales". Desde su óptica, Almeyda consideró que se puede implementar otro tipo de negocio para que los jugadores cambien de equipo, que los directivos oferten por los servicios de uno u otro jugador, pero no como se hace ahora en el régimen de transferencias. Mencionó que el tiempo en el cual termina un torneo, en este tiempo e inicia el otro, da tiempo suficiente como para que la mayoría de jugadores puedan encontrar trabajo, ya que a muchos se les terminó la carrera en menos de 24 horas.

Rio de Janeiro.-El jefe de la agencia de inteligencia de Brasil en Río de Janeiro dijo que muchos países han expresado preocupación por la seguridad durante los Juegos Olímpicos después de los ataques en Orlando, París y Bruselas. Frank Oliveira, jefe regional de la Agencia Brasileña de Inteligencia, indicó que en los últimos meses

ha aumentado el intercambio de información entre Brasil y docenas de otros países. Oliveira dijo el miércoles en una entrevista con The Associated Press que las autoridades han implementado nuevos programas de seguridad, incluyendo capacitaciones a obreros de la industria de servicio sobre cómo detectar conducta sospechosa.

Se siente Pistorius sin derecho a vivir

estar aquí ella querría que siguiera adelante con su vida.

Redacción Ciudad de México.- En una entrevista a la cadena televisiva ITV, el atleta paralímpico Oscar Pistorius dice que siente que no tiene derecho a vivir por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp en 2013. "Por momentos siento que no tengo derecho a vivir por haberle quitado la vida a alguien. Es muy difícil lidiar con el cargo de asesino", dijo. Pistorius asegura que que de

vida", agregó.

"Si me dieran la oportunidad de redimirme me gustaría ayudar a los menos afortunados como ya lo he hecho en el pasado. Si Reeva pudiera verme querría que yo tuviera una

El atleta, que por momentos lloró en la entrevista, indicó que sí es culpable de matar a Steenkamp, pero reitera que no fue premeditado. "Todo estaba oscuro asumí que la puerta del baño estaba abierta, y de pronto cuando me di cuenta ya había disparado cuatro veces. Empecé a gritar Reeva, Reeva, Reeva, esperaba que se hubiera Escondido detrás de las cortinas", contó.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Presume Río 2016 su Villa Olímpica

EFE Buenos Aires.- La Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de Río 2016 fue presentada oficialmente hoy a la prensa mundial, que pudo conocer las habitaciones de los atletas y entrenadores, a poco más de un mes de que lleguen los primeros residentes.

memoración del "Día Olímpico" evento que se celebra todos los años en todo el mundo para festejar el aniversario oficial de la fundación, en 1894, del Comité Olímpico Internacional (COI). Durante la visita se pudo ver cómo serán las instalaciones que todavía están recibiendo los muebles, por ejemplo 19 mil camas y colchones. El director ejecutivo de la Villa, Mario Cilente, destacó que el lujo no ha sido la principal preocupación del Comité organizador. "Estamos ofreciendo lo básico, pero no queremos que los atletas se preocupen por nada más que las competencias", dijo.

El local, un complejo compuesto por 31 edificios, algunos de hasta 17 pisos con 3 mil 604 habitaciones y capacidad para hospedar a 17 mil 950 personas, ha sido construido en un área de 200 mil metros cuadrados en el barrio de Barra da Tijuca, en la zona oeste de Río. La Villa Olímpica está muy cerca del Parque Olímpico, que alberga a gran parte de las instalaciones donde se llevarán a cabo las competencias de la mayor parte de las modalidades deportivas. La presentación coincidió con la con-

40

Tendría 'Checo' apoyo de Slim

Redacción Munich.- Según un reporte del medio alemán Auto Bild, el piloto mexicano Sergio Pérez podría llegar a Ferrari. El diario establece que el tapatío tendría sus días contados en Force India y alcanzaría a la "Scuderia", y para ello contaría con el respaldo económico el empresario mexicano Carlos Slim. Para la operación, entre otras cosas, se habla de una cifra de

ocho dígitos en posibles patrocinios de Slim si "Checo" llega a Ferrari en relevo a Kimi Raikkonen. Auto Bild asegura que Slim piensa que "Checo" tiene que estar en uno de los mejores equipos de la Fórmula Uno. Esta temporada, el piloto mexicano, que antes de llegar a Force India tuvo un mal paso en McLaren, ha logrado subir al podio en los Grandes Premios de Mónaco y Bakú.

Roban a fotógrafos durante Copa América

El "hogar' de los atletas olímpicos y paralímpicos, (estos últimos llegarán en septiembre) tiene todo para que puedan relajarse, entrenar y acceder a varios servicios sin necesidad de salir de la Villa.

EFE Chicago.- Varios fotógrafos de al menos cuatro agencias internacionales han denunciado el robo de sus equipos profesionales en el transcurso de la Semifinal de la Copa América Centenario disputada este miércoles en el estadio Soldier Field de Chicago. Según los testimonios, la sustracción de varias cámaras, lentes y teléfonos móviles debió coincidir

con el momento en que la persona asignada para controlar el área de trabajo de la prensa salió y la habitación quedó sin vigilancia hasta el final del partido. "Los ladrones sabían exactamente qué buscar y dónde encontrarlo", explicó hoy uno de ellos, que prefirió mantenerse en el anonimato y recordó que en esa zona solo podían estar las personas acreditadas que portasen además el chaleco facilitado por la organización del torneo. Este tipo de robos se suele dar en los grandes eventos deportivos y así ocurrió en la pasada edición celebrada en Chile o en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde la sustracción de varios equipos obligó a la organización a advertir de los hurtos .


41

Derrota Gigantes a los Piratas Remonta Boston y evitan barrida triunfos en los últimos 14 encuentros. Mac Williamson pegó un cuadrangular de 136 metros (446 pies) por los Gigantes, que ganaron tres de los cuatro juegos de la serie en el PNC Park.

AP Boston.- Joe Panik conectó un triple con casa llena, el venezolano Albert Suárez ponchó a seis en cinco entradas y los Gigantes de San Francisco derrotaron el jueves 5-3 a los Piratas de Pittsburgh para sumar 12

Luego de pegar un doblete crucial cerca del final del triunfo del miércoles, Panik dio a los Gigantes una ventaja de 3-1 con su triple en el tercer inning. Williamson le siguió impulsando con un sencillo. Williamson sumó su segundo jonrón de la campaña en el sexto episodio.

Barre Detroit a Marineros secutiva.

Steven Moya recibió un boleto de Cishek (2-4), con un out, y Maybin lo sustituyó en los senderos.

Redacción San Francisco.- El corredor emergente Cameron Maybin anotó fácilmente gracias a un lanzamiento descontrolado de Steve Cishek con las bases llenas y sin outs en la décima entrada, para que los Tigres de Detroit superaran el jueves 5-4 a los Marineros de Seattle. Detroit completó la barrida en la serie de cuatro compromisos ante los Marineros, que desperdiciaron una oportunidad valiosa cuando el dominicano Robinson Canó se ponchó con un corredor en la antesala para poner fin a la parte alta de la décima entrada. Seattle sufrió su sexta derrota con-

El emergente venezolano Víctor Martínez pegó un sencillo, y un error del jardinero izquierdo Seth Smith en la jugada colocó corredores en segunda y tercera. Tras un boleto intencional que llenó la casa, Andrew Romine se ponchó.

AP Boston.- Xander Bogaerts bateó un sencillo que produjo la carrera de la diferencia en la décima entrada, en el juego que los Medias Rojas de Boston ganaron el jueves 8-7 a los Medias Blancas de Chicago para evitar una barrida en la serie de cuatro enfrentamientos. Chicago estuvo en ventaja por 3-0, 4-1 y 7-5 antes de que Boston llevara el encuentro a los extrainnings, con una carrera en la séptima entrada y otra en la octava. Los Medias Blancas llenaron las

RESULTADOS Jueves 23

Luego, Cishek hizo un lanzamiento que el receptor Chris Iannetta no pudo controlar, lo que permitió que Maybin llegara a home. Kyle Ryan (3-2), quien salió de un atolladero con las bases llenas el miércoles por la noche, se llevó la victoria al resolver otro problema en el que él mismo se metió en la décima.

bases sin outs en el décimo capítulo, pero Craig Kimbrell (1-3) obligó a que J.B. Shuck elevara un globo dentro del cuadro. Luego ponchó a Tim Anderson y a Adam Eaton. En la parte baja, Matt Purke (0-1) dio un par de boletos antes de que Bogaerts conectara una línea por el centro del diamante. Mookie Betts anotó fácilmente desde la intermedia. James Shields logró su mejor salida desde el 4 de junio, cuando fue adquirido por los Medias Blancas. El cubano José Abreu disparó un jonrón de tres carreras y Alex Ávila sumó cuatro imparables por Chicago.

JUEGOS Viernes 24


42

Piden tenistas faldas largas

AEGON International Eastbourne WTA

"Tenemos que hacer un pequeño cambio en los vestidos por las reglas de Wimbledon. Podría, por favor, traerlos a la casa central de Wimbledon. Esto es muy importante", se lee en un correo que, de acuerdo con El País, la marca envió a las jugadoras.

Redacción

La que se libró del problema fue Serena Williams , quien portará un modelo diferente, el Nike Premier Wimbledon

Ciudad de México.- Nike ha reducido tanto el largo de las faldas de los uniformes de las tenistas a las que vestirá para el torneo Wimbledon que ya comenzaron las protestas.

AEGON International Eastbourne ATP

Y es que, varias de las competidoras alegan que los nuevos diseños no sólo tienen un problema estético sino práctico, pues obstaculizan la competencia. La firma de ropa deportiva trabaja con una casa de costura cerca del All England Club en los ajustes de la línea Nike Premier Slam.

Serena SW19, el cual está ligeramente adaptado a su silueta.


43

Prefería Bélgica enfrentar a España

EFE Paris-. El seleccionador belga, Marc Wilmots, aseguró que la eliminatoria contra Hungría no será sencilla, pero que hubiera preferido emparejarse con España o con Inglaterra "porque son partidos en los que no tienes nada que perder". "Partidos como el que disputamos contra Brasil en el Mundial de 2002 son más agradables", aseguró en conferencia de prensa el seleccionador, minutos antes del entrenamiento de su equipo.

Un adiós de 22 millones de euros

Wilmots aseguró que un rival de más prestigio les habría restado presión, mientras que jugar contra Hungría se la incrementa sin por ello facilitarles el paso a Cuartos. "En esta Eurocopa no hay ningún partido fácil. Todos los países van a fondo, no hay equipos pequeños", señaló. "Los húngaros tienen un gran equipo, con jugadores como Balazs Dzsudzsak, Adam Szalai y Kristian Nemeth, que tienen mucha clase y que dejan la vida", afirmó.

Reuters Francia-. El entrenador Laurent Blanc acordó su desvinculación del Paris St Germain tras pactar una indemnización de 22 millones de euros (25 millones de dólares) con el campeón del futbol francés, informó el jueves el diario deportivo L'Equipe. El futuro de Blanc en el PSG esta-

ba en duda desde hacía tres semanas, cuando el presidente del club, Nasser al Khelaifi, calificó la temporada 20152016 como un fracaso debido a la eliminación en los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Manchester City. El PSG logró su segundo triplete consecutivo en el futbol francés al ganar la liga, la Copa de Francia y la Copa de la Liga, pero la temporada se vio empañada por la cuarta eliminación consecutiva del equipo en los cuartos de final de la máxima competencia europea de clubes. El ex defensor francés, campeón del mundo con Les Bleus en 1998, entrenó a la selección de su país entre 2010-12, antes de reemplazar en el PSG al italiano Carlo Ancelotti en 2013. Blanc había firmado una extensión de contrato de dos años en febrero, pero el acuerdo se dio por terminado el miércoles, dijo L'Equipe, citando fuentes sin identificar. Medios de comunicación de España y Francia informaron que Blanc será reemplazado por el técnico vasco Unai Emery, que dejó el Sevilla el 13 de junio.


BELLAS EN ACCION


45

Maradona advierte a argentinos: Chile avanza a la final y dará revancha a Argentina si no ganan, no vuelvan Quince minutos a máxima velocidad, sin dar tiempo para que la ausencia del suspendido Arturo Vidal pesara, le sirvieron a la Roja para encaminar su victoria sobre Colombia y colarse en su segunda final consecutiva (la sexta en su historia) en la que de nuevo se topará con la Albiceleste de Lionel Messi. Redacción Ciudad de México-. Chile se niega a salir de esa espiral que la llevó a tocar el cielo hace un año y ahora, con un grupo de jugadores capaz de plantarle a cualquiera, que superó con jerarquía 2-0 a Colombia, buscará el bicampeonato de la Copa América en un cruce ante Argentina que se presagia electrizante.

Bajo la guía de Alexis Sánchez, que igual está para competirle a Messi como el mejor jugador del certamen, y una inesperada explosión de José Fuenzalida, el equipo andino arrolló a una Colombia desconocida que no encontró nunca su futbol y que cayó en la desesperación con el paso del juego.

Redacción Ciudad de México-. La selección de Argentina tendrá una nueva oportunidad de conquistar la Copa América y, ante ello, Diego Armando Maradona advirtió a la Albiceleste que si no ganan, “no vuelvan”.

Ganamos… si no ganamos… sino ganamos que no vuelvan”, mencionó en una entrevista a C5N. Chile se clasificó a la final de la Copa América Centenario y se enfrentará a Argentina el próximo domingo en East Rutherford, New Jersey.




E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016

Llegará fi esta de cine Sale Chachita de terapia intensiva a San Luis Potosí siva, de acuerdo con su esposo, el también actor Hugo Macías Macotela. A través de un breve mensaje en su cuenta de Facebook, el marido de la intérprete informó sobre el estado de salud de "Chachita". "Queridos amigos FaceBookeros, quiero informarles que el Señor, ya me mando mi Regalo del Día del Padre, ¡y está muy padre! Mi Chachita salió de Terapia Intensiva, y ya la tenemos en una habitación. Gracias a todos por sus Oraciones y su Cariño, que no hay forma suficiente de agradecercelos. ¡Dios los Bendiga!", escribió este miércoles en el pie de una fotografía donde se le ve junto a la actriz.

Redacción Ciudad de México.- La actriz Evita Muñoz "Chachita" salió de terapia inten-

Evita Muñoz se encuentra hospitalizada desde mediados de este mes debido a que sufre un cuadro de neumonía. Desde mediados de junio la actriz se encuentra hospitalizada debido a un cuadro de neumonía.

Buscan impedir venta del Emmy de Houston 1986.

De acuerdo con El País, la Academia alegó que Heritage Auctions no puede subastar la estatuilla porque todos los galardonados firman un acuerdo en el que sus herederos se comprometen a devolverla y que Houston no fue la excepción.

Redacción Ciudad de México.- La Academia de Artes y Ciencias de la Televisión busca impedir que una casa de subasta venda el Emmy que Whitney Houston ganó en

Por otra parte la casa de subasta, con sede en Dallas, reveló que la cantidad recaudada con la venta del premio será donada a la organización benéfica que la familia de la cantante, fallecida en febrero de 2012 a los 48 años, elija. De lograr la venta, la estatuilla alcanzaría un valor de 10 mil dólares.

Redacción ciudad de México.- En un esfuerzo por acercar al público con el séptimo arte, se anunció la primera edición de la Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí, con apoyo de la Secretaría de Cultura de aquel Estado. "No queríamos otro festival" comentó Carlos Sosa, organizador del evento, para referirse al porqué se le denominó fiesta al proyecto, "queremos salir al encuentro con el público". "La palabra fiesta marca la diferencia", mencionó Laura Elena González, directora del Centro de las Artes de San Luis Potosí, "en una fiesta participamos todos". Dolores Heredia , presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), celebró también el nombramiento del proyecto, y desea que este tipo de eventos se repliquen en otros Estados. Además, la AMACC, en colaboración con la Filmoteca de

la UNAM, proyectarán, en la Fiesta, El Puño de Hierro, película de 1927, de Gabriel García Moreno, en una versión recientemente restaurada. En el encuentro, que se realizará en la capital del Estado, se podrá disfrutar de proyecciones al aire libre, conciertos, lecturas de poesía y hasta conferencias con creadores de cine. La Fiesta contará también con dos residencias, una en Xilitla para actores, y la segunda en Real de Catorce, y se otorgarán de 6 a 7 lugares para cada una, del 22 al 25 de septiembre de 2016. En las residencias los asistentes podrán disfrutar de clases impartidas por Luis Gerardo Méndez o Cecilia Suárez, en actuación; mientras que en la de guión, están confirmados Ray Loriga y Gibrán Portela. Las convocatorias para poder ingresar a estas residencias están abiertas a partir de este jueves y hasta el 8 de julio en la página de la Fiesta, www.fiestadelcineslp.com


Llevará Bosé la Gala Sida a Madrid

Sida, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida, llegará por primera vez a Madrid el 22 de noviembre próximo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, con la participación del cantante Miguel Bosé.

48

Tom Hiddleston habla por primera vez de Taylor Swift

"El Ayuntamiento de Madrid quiere que la ciudad sea abierta, acogedora y que ilumine y proyecte todo lo que ayude a mejorar la vida de las personas, no sólo aquí sino en todo el mundo. "En ese sentido, me parece fantástico que la ciudad sea la sede de la séptima edición de la Gala Sida, siempre apoyaremos causas nobles como ésta", indicó la alcaldesa Manuela Carmena mediante un comunicado de prensa. Carmena también destacó experiencia personal con enfermedad. Notimex Madrid.- Después de siete ediciones de llevarse a cabo en Barcelona, la Gala

su la

"Siendo una joven jueza, constaté la cantidad de jóvenes que morían de Sida en las prisiones y fui consciente de la necesidad de parar esta pandemia".

Defiende Axel el legado de los Muñiz

Redacción

Ciudad de México.- Hay pocas familias que conservan un legado y tal es el caso de los Muñiz. Nieto de Marco Antonio e hijo de Jorge "Coque" Muñiz , el joven Axel acaba de grabar el video de su segundo sencillo, titulado "Ya No". "Es una historia de desamor, de cuando sientes que estás muy contento con una persona que es tu pareja, y por alguna circunstancia la vida te separa. "La verdad está muy bonito, el final está tristón pero les va a gustar mucho. Estoy muy contento porque quedó muy bonito", compartió el cantante en entrevista. Axel define su estilo como "pop romántico" y aunque cuenta con el respaldo de su familia, no se confía y se exige calidad. "Creo que cantarle al amor es algo que nunca va a pasar de moda, siempre va a estar presente, y estoy enfocado en hacer buenas canciones para que se queden en la gente y no sean solamente un éxito y que luego se olviden".

El más chico de los artistas Muñiz manifiesta tener una relación muy buena con su padre, y sin renegar de sus orígenes tampoco se cuelga de su fama para hacerse un nombre, pues está consciente de que tienen estilos y propuestas diferentes.

Redacción Ciudad de México.- El actor británico Tom Hiddleston habló por primera vez abiertamente de su romance con Taylor Swift y no tuvo más que elogios para la cantante. Durante una entrevista telefónica con el programa radiofónico “Qmusic”, de Bélgica, Hiddleston dijo de su romance: “Lo describiría como una montaña rusa de acción y espectáculo y muchas risas”.

Además, el actor se expresó así sobre Swift: “Es una absoluta delicia. De hecho tiene un sentido del humor perverso y es una persona realmente divertida. Es realmente estupenda”. Hace unas semanas los famosos dieron de qué hablar cuando se destapó su romance cuando ella tenía muy poco de haber terminado con Calvin Harris.

Robbie Williams vuelve a Take That Redacción

Ciudad de México.El cantante británico Robbie Williams volverá al grupo que lo impulsó al estrellato, Take That, para celebrar los 25 años de su formación. Así lo anunció la propia agrupación que sigue en activo con tres de los fundadores, aunque sin Jason Orange, quien la dejó en 2014. Howard Donald, integrante del ahora trío, declaró en la televisión británica que se han reunido con el solista y están planeando “algo especial para los fans”. Aunque no se ha confirmado, los integrantes de la banda esperan se pueda concretar una gira juntos y la producción de un álbum de aniversario que recopilaría los éxitos de todas las épocas pero además podría contener temas

inéditos escritos por los actuales integrantes y el propio Williams. Fundado como un quinteto, Take That comenzó a despegar con la edición de su primer álbum “Take that & party” (1992), al que le continuaron los también exitosos "Everything Changes" (1993) y “Sure” (1994), pero Robbin Williams dejó la agrupación en 1995, situación que tambaleó la estabilidad de la formación que finalmente decidió continuar en cuarteto.


Jennifer López hace 'twerking' en concierto El video ya circula en las redes sociales y puede verse a la famosa moviéndose de forma sugestiva al ritmo del tema “La Gasolina”, de Daddy Yankee, durante un concierto en Estados Unidos.

Redacción Ciudad de México.- La cantante Jennifer Lopez está en boca de todos gracias a un salvaje twerking que no dejó nada a la imaginación, pues sobre el escenario se meneó, agachó y mostró más de su entrepierna en un apretado atuendo.

A sus 46 años de edad, la también conocida como “Diva del Bronx” mantiene un escultural y curvilíneo cuerpo que no para de mostrar en sus presentaciones, lo cual también le ha valido la censura en países del Medio Oriente. Es intérprete de éxitos internacionales como: “Booty”, “On the floor”, “Feel the light”, “Get right”, “All I have” y “I'm into you”.

¡Regresa Darth Vader!

Redacción Ciudad de México.- La portada de “Entertainment Weekly” reveló más de lo esperado, y es que independientemente de presentar a los protagonistas de la cinta “Rogue One: Una Historia de Star Wars”, Felicity Jones y Diego Luna, confirmó que Darth Vader aparecerá en la cinta a estrenarse el próximo 16 de diciembre. Aún no se ha dicho cómo aparecerá el villano en la película, pero ya está

Tragedias que han marcado 'La Voz'

49

confirmado que estuvo en el set de rodaje. De hecho, su presencia era de esperarse, pues la historia se desarrolla antes de “Star Wars” (1977): “34 años antes de ‘El despertar de la fuerza’ una nueva banda de héroes pelea contra el lado oscuro y contra un viejo enemigo... ¡Darth Vader está de regreso!”, dice la misma portada de la revista. El primer spin-off de la saga presentará los acontecimientos entre los episodios III y IV, sobre cómo los rebeldes consiguen los planos de la Estrella de la Muerte.

Redacción Ciudad de México.“La Voz”, uno de los programas más exitosos en sus distintas versiones ha causado polémica porque a diferencia de muchos realities que han llegado a la pantalla de varios países, éste ha sido el único marcado por tragedias que han cobrado la vida de sus concursantes o gente relacionada al programa, por lo que aquí hacemos un recuento de estos lamentables capítulos. 1.- El asesinato de Christina Grimmie. La joven cantante que se diera a conocer en Youtube y posteriormente famosa por “La Voz” de Estados Unidos firmaba autógrafos después de un concierto en Orlando cuando un hombre, que hoy se sabe responde al nombre de Kevin Loibl, le disparó de muerte. De acuerdo a información que ha circulado recientemente en voz de un amigo de Kevin, éste se habría obsesionado con Christina, al grado de bajar de peso, operarse los ojos e implantarse pelo para ella, sin embargo la obsesión lo llevó a arrebatarle la vida a la joven y luego, suicidarse. La noticia conmocionó a Adam Levine, quien fuera su coach en el reality y se ofreció a pagar el funeral de Grimmie. En Youtube, el video en el que Grimmie conmueve a los coaches -entre ellos Shakira- alcanza los 13.5 millones de visitas y Grimmie agradece a su madre, presente ese día. 2.- Apenas unos días después

de la muerte de Christina, el 18 de junio pasado, Alejandro “Jano” Fuentes, concursante de la primera temporada de “La Voz” México resultó herido en una balacera en el suroeste de Chicago tras una fiesta de celebración por su cumpleaños. Las versiones refieren que un hombre le ordenó bajar de su coche y le dio tres disparos en la cabeza. Horas más tarde falleció en el hospital. 3.-El 7 de enero de 2014 Gibrán Martiz Díaz, concursante de la tercera temporada de La Voz México fue secuestrado en Xalapa y posteriormente, su cuerpo fue encontrado junto al de un menor de edad en una carretera. Su familia lo habría reportado como desaparecido a través de redes sociales señalando que lo habían sacado por la fuerza de su departamento pero los esfuerzos fueron en vano. 4.-La cuarta temporada de “La Voz” México también tuvo una pérdida. Se trata de Lizbeth González Ruiz, la gemela de Lizeth y que juntas participaron en “La Voz” México. Lizbeth perdió la vida durante un accidente en la carretera Guaymas-Hermosillo en Sonora. Tenía 18 años de edad. 5.-En la segunda edición, Jenni Rivera perdió la vida a causa de un accidente aéreo. Durante la semifinal, en la que se supone ella cantaría, fueron sus compañeros quienes rindieron un sentido homenaje a la “Diva de la banda”.


C

artones Periรณdico el Faro

Viernes 24 de Junio del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.