Jueves 24 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Lluvias incrementan fugas de agua potable en 40%

relleno de la vialidad, lo cual hizo que se colapsará la línea de nueva cuenta y con ello la interrupción del suministro al Fraccionamiento Villas Rio. Precisó que otro problema recurrente, ha sido que ante la falta de cimentación de las calles, sobre todo en la parte alta de la ciudad, constantemente encuentran tuberías que están prácticamente a simple vista.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, informó que durante el temporal de lluvias, la frecuencia con la que se presentan las fugas de agua potable por ruptura de tuberías, se incrementa en un 40%. Al respecto, el responsable de distribución de Agua Potable de la dependencia, Alejandro Padilla Viorato, explicó que esta situación se deriva en primer término por el reblandecimiento de las vialidades, provocado por la filtración al subsuelo de la lluvia, lo que a su vez ocasiona socavamientos en calles y banquetas; además de que como lo ha mencionado el Director del Organismo César Abarca, el estado de la infraestructura hidráulica y sanitaria del municipio esta muy deteriorado.

Mencionó que en la Avenida Palma Real de la colonia 12 de Octubre, se encontró en dicho estado una línea hidráulica de 50 metros de longitud, que al estar trabajando a presión terminó por romperse; asimismo, en la calle 6 de Diciembre de la colonia Palma Real, se originó un problema similar en la que la lluvia terminó dañando 20 metros de tubería. Resaltó que ante esta problemática que se incrementa en el temporal de lluvias, la instrucción del titular de la paraestatal, es redoblar esfuerzos con el objetivo de que en las colonias afectadas el suministro sea restablecido lo más pronto posible. Finalmente, el funcionario público enfatizó que los reportes están siendo atendidos en tiempo y forma, implementando un ejército conformado por once cuadrillas destinadas únicamente a la reparación de fugas, mismas que dan cobertura las 24 horas del día al municipio durante esta época del año.

Efemérides

En otro 24 de septiembre 1996, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia firman en la sede de la ONU, en Nueva York, el tratado de prohibición completa de pruebas nucleares, en un acto al que se suman otras 66 naciones. Otras efemérides: 1625.- Una escuadra holandesa ataca la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1782.- Inglaterra reconoce la independencia de EU. 1812.- Batalla de Tucumán, ganada por los patriotas argentinos mandados por el general Belgrano, contra las tropas españolas que dirigía el general Tristán. 1817.- Nace Ramón de Campoamor, poeta español. 1847.- Guerra entre México y EU: Los estadounidenses, mandados por el general Scott, toman la capital de México. 1875.- La Asamblea de Uruguay aprueba el proyecto de ley de creación de un Banco Nacional. 1895.- Guerra de Cuba: Los patriotas cubanos ponen sitio a Cascorro, donde había de inmortalizarse el soldado español Eloy Gonzalo. 1900.- Porfirio Díaz es elegido presidente de México por sexta vez. 1905.- Nace Severo Ochoa, bioquímico español, P. Nobel 1959. 1911.- Nace Juan Manuel Fangio, campeón automovilista argentino.

Jueves 24 de Septiembre Parcialmente Nublado

Detalló que las fugas de agua potable generan la necesidad de suspender el servicio en las zonas donde se presenten estos incidentes, incrementando la actividad de las cuadrillas reparadoras, lo que además genera mayores costos de operación, los cuales son absorbidos en su totalidad por el sistema. En ese sentido, ejemplificó que el pasado martes en la zona de El Pitillal, durante la etapa final de una reparación de una tubería de 6 pulgadas de diámetro, se presentó un derrumbe del pavimento y del Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

23°C Máxima 12°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Plaza Caracol Destruye Parotas

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En el estacionamiento de Plaza Caracol, los empresarios permiten la destrucción de parotas. Los empresarios deberían ser los primeros en respetar la ecología y el medio ambiente, refieren familias concentradas en ese espacio, quienes contemplaban como maquinaria y trabajadores realizaban esta acción. En un punto clave del extenso estacionamiento en Plaza Caracol, cerca de una de las casetas recaudadoras de dinero a automovilistas, cuando estos se retiran, existen parotas destruidas de raíz o parcialmente. Ambos casos fueron reprobados por testigos de los hechos, instalados en esa zona, mientras esperaban el pago del peaje por ocupar cajón de estacionamiento. Enormes troncos, ramas y hojaras-

03

Sin importarle al Estado si hay o no Hospital Ambulatorio de Quimioterapia

ca tirada se observa en uno de estos puntos.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

Cabe destacar que enclavada esta plaza cerca del fraccionamiento Fluvial Vallarta, este lugar ya tiene las consecuencias de ir aplicando la política de acabar con las parotas.

Puerto Vallarta.- A la secretaría de salud Jalisco, no le importa que haya hospital ambulatorio que brinde tratamientos de quimioterapias a niños y jóvenes con cáncer en Puerto Vallarta.

En Fluvial Vallarta, desde hace varios años ha ocurrido lo que comúnmente se describe como la matanza ecológica, pues desde su creación siendo entonces el alcalde priista, Gustavo González Villaseñor, en el desarrollo de este complejo, se llegaron a quitar varias parotas dejando otras como presión de grupos ecológicos de esa época. Sin embargo, de manera paulatina en los terrenos destinados para venta aún desocupados hoy en día, existen las huellas de la destrucción de parotas lo que significa ir matando uno de los pocos pulmones ecológicos que existen en el municipio de Puerto Vallarta.

Por años, familias porteñas de muy escasos recursos económicos, han tenido que gastar miles de pesos en traslados y cuidados médicos. Este es el reflejo de lo que ocurre aquí, denunció Evelia Basañez del grupo asistencial Canica e impulsora del programa Mi Amigo Sin Pelo, que busca curar a personas, sobre todo niños y jóvenes con problemas del cáncer. Al encabezar esta mañana el arranque la campaña número 7 de adeptos para ayudar a este tipo de personas, destacó que han insistido mucho a la autoridad para que aquí haya un centro con especialidad en el tratamiento de personas con cáncer, para evitar familias sigan yendo a quimioterapias muy costosas a la ciudad de Guadalajara. La señora Basáñez en compañía de voluntarias, amas de casa madres de familia de hijos con cáncer y de la Asociación Femenil Vallartense, convocaron a rueda de prensa con medios de comunicación, para anunciar el arranque de la campaña mi Amigo Sin Pelo, que tendrá su fecha estelar el domingo 29 de noviembre.

De esta forma, dijo existe el tiempo suficiente para realizar las diversas actividades para recabar fondos este año. Es la séptima edición, y al igual que el año pasado, la meta es recaudar 250 mil pesos. Dinero que servirá para sufragar gastos diversos en favor de 26 personas con cáncer que están en la institución. Esta campaña que desembocará hasta el último domingo de noviembre busca varios objetivos, entre estos, crear conciencia en la sociedad en la importancia de apoyar a esta campaña, la solidaridad con las familias que tienen hijos o hijas con cáncer, recabar fondos económicos de ayuda diversa. Además este año, 5 menores irán de viaje a Disneylandia como parte de los incentivos para estas personas enfermas de cáncer. Ha habido situaciones difíciles por las que han atravesado familias en estos programas, como por ejemplo, el caso de la pequeña Jacqueline que enferma de cáncer había salido adelante, pero que en estos momentos tiene un mes internada en el hospital civil. En 6 años de vida de esta campaña y 10 del papel de la AFV en el cuidado de estos pequeños, se dijo, que a la fecha han tenido la oportunidad de asistir a 69 enfermos desde entonces y afortunadamente el 70% de los casos son jóvenes que están vivos.


04

La Biblioteca de Mojoneras acerca Continúan los trabajos de bacheo de calles y apoyo a planteles educativos la lectura a niños y jóvenes

NOTICIASPV NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La biblioteca Pública Municipal “Ciudades Hermanas” de Mojoneras cuenta con el programa “Jóvenes y Pequeños Lectores”, el cual consiste en visitar planteles educativos para leer con los estudiantes algún libro y realizar actividades recreativas que despierten y fomenten su interés en la lectura. “Es un programa que lleva la Red Estatal de Bibliotecas el cual se realiza dentro de la biblioteca, pero decidimos ahora ir a las escuelas, en estos momentos estamos atendiendo a dos centros educativos”, señaló Fabiola Mantecón Gutiérrez bibliotecaria encargada del programa. Durante este mes de septiembre los libros a los que dan lectura es el Tambor de Hojalata de Günter Grassen en la telesecundaria Pedro Bravo Ruiz y el de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll en la primaria José Baumgartem Joya.

“En la primaria atendiendo más o menos por semana entre seis y nueve grupos según lo largo de la actividad que desarrollamos, se lee algún cuento, un libro y de ahí derivamos una serie de preguntas donde se hace un juego, un dibujo, una dinámica, algo que sea recreativo para que los menores se relajen un poquito. La lectura es por salón, yo les leo los capítulos a los estudiantes de cada aula, según el tiempo que tenemos es la lectura que se da, hay salones donde nos dan la oportunidad y leemos dos o tres capítulos”, comentó. Este programa inicia con cada ciclo escolar y se da seguimiento durante todo el año. Las escuelas interesadas en que “Jóvenes y Pequeños Lectores” sea parte de su actividades en clase puede solicitarlo en la Biblioteca de Mojoneras para que se hagan los trámites necesarios.

Puerto Vallarta.- La Dirección de Obras Públicas, a cargo de Rodolfo Macías Gómez, brinda de manera puntual, mantenimiento a las calles de las diferentes colonias de Puerto Vallarta, así como la zona centro y la avenida Francisco Medina Ascencio. El funcionario municipal explicó que en el primer cuadro de la ciudad el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, trabaja en el bacheo y mantenimiento preventivo. Muestra de ello, es la colocación de empedrado y ajuste del adoquín realizado en las calles Libertad e Hidalgo, así como en la calle Morelos a un costado de Palacio Municipal. En la avenida Francisco Medina Ascencio también se continúa trabajado en el bacheo, que al igual

que en la zona centro de Puerto Vallarta, presenta daños ocasionados por la carga vehicular tan considerable. De forma prioritaria, se efectuó la rehabilitación sobre ambas laterales, a la altura de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras y en el cruce con la calle Liverpool, en la colonia Versalles. Asimismo, se ha dado mantenimiento correctivo en a la lateral norte sur, frente a Plaza Genovesa. En cuanto a los trabajos de bacheo en las colonias, las cuadrillas se han concentrado en la colonia Lázaro Cárdenas, particularmente en la calle Cuba cruce con Jamaica. Adicionalmente el personal a cargo de Rodolfo Macías, ha prestado apoyo para la construcción y enjarre de muros en las escuelas Niños Héroes y José Othón De Aguinaga, ubicadas en Ixtapa y Campo Verde respectivamente.


05

Puerto Vallarta Parcialmente Nublado

Máx 23°C Min. 12°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Entrega Héctor Santana Uniformes Promueve Gobierno de de Fútbol en Comunidades de Bahía Nayarit turismo social Redacción

Tepic.- Con el objetivo de impulsar el turismo local y facilitarles a todos los sectores de la población la posibilidad de conocer los lugares emblemáticos de Nayarit, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda instruyó a la Secretaría de Turismo del estado que ofrezca de manera gratuita, a partir del próximo fin de semana, recorridos turísticos a la mayoría de los municipios.

Por Eric Contreras Bahía de Banderas.- El diputado, Héctor Santana García, dio a conocer que en esta semana que corre, regresó a las comunidades de Los Sauces y el Coatante, así como a Jarretaderas, donde en semanas anteriores, a solicitud de equipos de futbol varonil y femenil, se les dotó de uniformes deportivos, lo que dejó un buen sabor de boca en todos los beneficiados que aprovecharon la visita del legislador para dialogar con él. Creo en la juventud y sé que un joven que practica deporte es una esperanza para todos. Por eso con gusto hoy le entregamos uniformes al equipo de fútbol de Jarretaderas. Mi compromiso es que trabaje para ti. Seguimos cumpliendo, escribió el diputado en su muro del Facebook, donde diariamente recibe saludos, felicitaciones y solicitudes.

El legislador, día a día sigue cumpliendo con su compromiso de campaña, regresar a las comunidades, visitar a su gente que lo llevó a ocupar una curul en el Congreso del Estado de Nayarit. Considera que ser agradecido es un valor incalculable y es precisamente esta sensación dijo, “la que me da la fortaleza y vitalidad para acercarme al mayor número posible de familias y dejarles de manifiesto mi sentir y mi compromiso de apoyarles y respaldarles en todo lo que esté a mi alcance hacer” dijo finalmente.

“Esto es con la finalidad de que todas las familias nayaritas tengan acceso a los servicios turísticos, y muy en particular a las rutas que se están ofertando a los municipios del sur. Por indicación del Gobernador Roberto Sandoval, del 27 de septiembre al 31 de octubre, estos recorridos serán totalmente gratuitos y después tendrán un costo mínimo de 90 pesos por persona”, declaró la Secretaria de Turismo, Catalina Ruiz Ruiz. Explicó que estas acciones se realizarán mediante el programa denominado Turismo Social, el cual beneficiará principalmente a los municipios tu-

rísticamente emergentes, como Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Ruiz, Tuxpan, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Ahuacatlán, Jala, Ixtlán del Río, El Nayar, y La Yesca. “A partir del domingo 27, Día Mundial del Turismo, estaremos a las 8 de la mañana en el ex Convento de La Cruz iniciando un recorrido con el turibús del estado hacia Ixtlán del Río y Ahuacatlán, y posteriormente visitaremos los demás municipios, a fin de dar a conocer lo mejor de su cultura, su gastronomía y sus artesanías”, indicó. El Programa de Turismo Social es abierto al público en general, pero va enfocado a personas con nivel adquisitivo bajo: jóvenes estudiantes, grupos vulnerables, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes. El Gobierno del Estado subsidiará los gastos de traslado en los diferentes recorridos. Las personas que deseen participar en las rutas, podrán reservar sus lugares en los números telefónicos 01 800 523 01 60 y 210 12 43.


07

Inicia José Gómez obras de Vecino Vigilante, programa bienestar para adultos mayores bondadoso en seguridad pública

Por Samuel Flores Redacción Tepic.- Con el banderazo de inicio de obra en la casa de día de la tercera edad Mis años Felices, en San Juan de Abajo, el Presidente Municipal dio inicio a la rehabilitación de tres edificios destinados al entretenimiento y a las actividades de los integrantes de los clubes para adultos mayores de los poblados de San Juan de Abajo, de Bucerías, y de La Cruz de Huancaxtle. En emotivo encuentro, donde los adultos mayores del club Mis Años Felices recordaron la ocasión en que el presidente municipal José Gómez los visitó y ellos le solicitaron les tapara el techo de su casa club para ya no mojarse durante la temporada de lluvias, el primer edil dio el banderazo de inicio de obra, en respuesta a la solicitud de la gente mayor del poblado.

Fue la presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez, quien aludió a la necesidad de los socios del club, y les hizo patente el apoyo determinante de la presidenta del DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, y del mandatario estatal, Roberto Sandoval Castañeda, para la gestión de los recursos para la rehabilitación de su casa de día. Acompañaron al Alcalde al acto de inicio de obra: el regidor de la demarcación 9, Otoniel Peña Contreras; el regidor de la demarcación 1, Hermes Ortega Sánchez; la regidora Rafaela Chavarín; el presidente del club Mis Años Felices, Eleuterio Valdivia Parra; Alma Sedano del Comité de Acción Ciudadana; el director de Planeación, Gustavo Curiel Flores; y el delegado municipal de San Juan de Abajo, José Briceño Urquides.

Ciudad de México.- El programa “Vecino Vigilante”, es muy bondadoso y se incluye a la ciudadanía para trabajar de la mano con Seguridad Pública; esto no significa que los habitante, tengan que ser los aprehensores de delincuentes, pero sí quienes ayuden a reportar a personas desconocidas en sus colonias, para que la policía pueda realizar con mayor eficiencia un trabajo preventivo que ayude a evitar el delito. Lo anterior fue dado a conocer en entrevista por la directora de Seguridad Pública Municipal, Briana Guadalupe Guzmán, luego de mencionar que el programa no esclaviza al vecino participante, pero sí permite que los vecinos se conozcan entre sí, esto lo han entendido y se ha generado mucha aceptación, por lo que se han formado en varias colonias grupos de 30 a 50 personas en barrios. El programa contempla cinco sesiones de una hora a la semana, es un programa federal que logró bajarse en el municipio de Bahía de Banderas, y entre las comunidades que ya se sumaron está San Vicente en tres de sus colonias, San José del Valle, Jarretaderas, entre otras, donde se han logrado considerablemente avances en la prevención y mayor seguridad a las familias. Los integrantes del programa “Vecino Vigilante” vienen a ser los ojos de cada una de las colonias y consiste en que si se ve gente extraña, que se reporte a la policía, si una lámpara está fundida esa también la reportan, porque es un vigilante más, si hay un sitio que está tomado por vándalos que muchas veces consumen sustancias

en alguna esquina, el programa a través de torneos deportivos y eventos culturales busca rescatar el área. En este programa, el silbato es la herramienta básica y se entrega a quienes integran el Comité formado por los mismos vecinos, se nombra un Presidente y ese comité se coordina y maneja sus reglas de operación de acuerdo con la capacitación obtenida en materia de prevención del delito. Asimismo, Briana informó la amplitud de programas que abarca el área de Prevención del Delito, en donde se visitan escuelas con temas como Mi Amigo el Policía, prevención de adicciones, bullyng y otro tipo de programas para jóvenes en materia de prevención; resaltó que se trabaja mucho en la colindancia del municipio, en este caso con Compostela. En ese sentido, al percatarse de los programas, los maestros del vecino municipio solicitaron mediante oficio el apoyo, debido a que no cuenta con el área de prevención; fue así que el programa de Bahía se extendió hasta La Peñita, La Lima y El Monteón. La idea principal del departamento de Prevención del delito es lograr una policía más cercana a la gente, la generación de la proximidad social, la confianza de la ciudadanía hacia la policía municipal, son muchos los programas y la ciudadanía puede exponer su problemática y Seguridad Pública otorgará las herramientas en materia de seguridad, para lograr lo que demanden los vecinos, puntualizó.


08

Continúa entrega de zapatos a pública más importante alumnos de primaria y secundaria esLalaobra seguridad: José Gómez Pérez

Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- Continúa la entrega de calzado para alumnos de primaria, secundaria y se extiende a los de telesecundaria; algunos alumnos no los han recibido por diversos factores, entre éstos retraso en la llegada de calzado al municipio, detalles en la medida de zapatos de los niños, el crecimiento poblacional y otros, pero ningún niño quedará sin sus zapatos; fue el compromiso del Alcalde, luego de haber entregado estímulos a policías, Tránsito y Protección Civil. Lo anterior fue dado a conocer por José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas, luego de mencionar que son alrededor de 5 a 7 mil pares de zapatos los que restan por entregar, debido a que la fabricación fue la que se retrasó un poco, pero en los próximos 10 días se cumplirá con el programa al 100%. Insistió en que no va haber un sólo alumno de dicho niveles escolares que se quede sin calzado, por eso se incluyó a los

alumnos de telesecundaria del municipio de Bahía; mencionó el entrevistado que hay familias beneficiadas con este Redacción programa y han seguido insistiendo en que se les otorguen y en algunos casos Bahía de Banderas.- “La obra nuevamente. pública más importante de cualquier institución o nivel de gobierno es la Al tratarse de un programa que inicia, seguridad”, reiteró el presidente algunos comités de voluntarios han municipal José Gómez Pérez, cometido algunos errores, sin mala fe ante los elementos de la policía, y les han entregado en algunos casos de Tránsito, y de Protección Civil y doble, así que se necesita de parte de Bomberos de Bahía de Banderas. la ciudadanía comprensión, ya que esos zapatos vienen destinados para otro El motivo del encuentro del Alcalde alumnos y si ya fueron beneficiados, que con las fuerzas de seguridad ayuden a permitir que los que aún faltan municipal fue la entrega de reciban ese apoyo. reconocimientos a los elementos más destacados del mes, de Finalmente, dio a conocer el Presidente cada una de las dependencias que cuando acudan a recoger el referidas, a quienes a nombre calzado de sus hijos, lo hagan con una del IX Ayuntamiento el primer identificación oficial, ya que se hace edil saludó, felicitó y agradeció una entrega transparente, donde no se por su contribución a la gran obra puede hacer la entrega en la escuela pública que es la seguridad de los porque se interrumpiría el horario de habitantes. clases, pero tampoco en un solo lugar, así que se seguirá entregando el calzado El presidente municipal José a través de los comités que se formaron, Gómez Pérez hizo extensivo el puntualizó. reconocimiento a sus colaboradores

en las direcciones de la administración municipal, presentes en el acto, a quienes recordó que sólo unidos todos en un gran equipo de trabajo, con el apoyo del gobierno del estado de Nayarit a través de la Fiscalía General, ha sido posible brindar a los nayaritas y a los habitantes de Bahía de Banderas la seguridad que se merecen. Puso como ejemplo, que a un año de gobierno, se logró bajar la incidencia en accidentes viales, y de manera importante bajaron lo casos fatales, con lo que el municipio aportó para salvaguardar la integridad física y los bienes de los habitantes y visitantes; “aunque la aplicación de las leyes y de los reglamentos haya sido molesta para muchos”, observó el primer edil al ponderar que el temple, la fuerza y la autoridad de los elementos municipales no tienen que demeritar la atención y el buen trato a los ciudadanos.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Más de tres millones de jaliscienses, Jalisco tendrá día lluvioso

con obesidad y sobrepeso

En menores de cinco años la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza alrededor de 160 mil niños Redacción Guadalajara.- Aproximadamente tres millones 430 mil jaliscienses tienen obesidad o sobrepeso, situación que provoca discapacidad y muerte, estableció el director del Hospital Civil de Guadalajara, Raúl Pérez Gómez. En un comunicado, destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en menores de cinco años la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza 39.6 por ciento, alrededor de 160 mil niños. Entre los 12 y 19 años la estimación es de 37.9 por ciento de la población. También dio a conocer que México ocupa actualmente el segundo lugar en peso excesivo en adultos y el cuarto sitio en niños entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entre 2006 y 2012 el aumento en el sobrepeso en el país fue de dos por ciento y la obesidad, 10.7 por ciento. Según la Organización Mundial de la Salud, en México

la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos es de 71.28 por ciento. Por su parte, Édgar Vázquez Garibay, director y fundador del Instituto de Nutrición Humana, comentó que una embarazada con exceso de peso tiene mayor probabilidad de concebir hijos con el mismo problema. Aseguró que los bebés que reciben lactancia materna pueden recibir, a través de la leche, marcadores que les permiten reconocer la saciedad y el hambre. Al respecto, Pérez Gómez anunció el Simposio Obesidad como Problema de Salud en México, que tendrá lugar el 2 de octubre en el auditorio magno de la Torre de Especialidades del Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde". El simposio es organizado por la Universidad de Guadalajara, el Hospital Civil de Guadalajara y el Capítulo Jalisco de la Academia Nacional de Medicina. Entre los temas a tratar figuran las novedades en terapias para manejo de la obesidad y síndrome metabólico, cirugía metabólica, obesidad e infertilidad, entre otros.

por un canal de baja presión El Informador

Sinaloa y Guerrero.

Guadalajara.- Dos canales de baja presión y la entrada de humedad de los océanos provocarán lluvias en la mayor parte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN puntualizó que las zonas de tormenta podrían presentar relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.

El primer canal de baja presión se extenderá sobre la Sonda de Campeche y el sureste del país, además tendrá interacción con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México; esto provocará nublados densos con potencial de lluvias intensas en Chiapas; muy fuertes en Oaxaca, Veracruz y Tabasco; fuertes en Campeche y Quintana Roo, y de menor intensidad en Yucatán.

En su pronóstico por regiones, el organismo de la Conagua expuso que la Península de Baja California continuará con cielo medio despejado a nublado, 20 por ciento de posibilidad de precipitaciones, ambiente templado a muy caluroso y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

El SMN indicó que el segundo sistema estará desde el norte hasta el centro del país y, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará precipitaciones de menor intensidad en Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos; además de nublados con potencial de lluvias fuertes en Chihuahua, Durango,

El Pacífico Norte tendrá cielo parcialmente nublado a nublado, 60 por ciento de posibilidad de precipitaciones fuertes en Sinaloa y menores en Sonora, así como clima templado a muy caluroso y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. Para el Pacífico Centro se espera cielo parcialmente nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad lluvias, temperaturas templadas a calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Congreso de Jalisco aprueba reformas a Ley de Desarrollo Social

El Informador Guadalajara.- El pleno del Congreso local aprobó el dictamen de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social, iniciativa presentada por el titular del Poder Ejecutivo estatal. Los diputados agregaron en la sesión extraordinaria que también se pretende atender las recomendaciones formuladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las modificaciones en forma global al marco legal son impulsar el padrón único de beneficiarios y definir la información que se debe incluir, así como especificar los aspectos que deben incluir las reglas de operación de los programas sociales. Además indicar los elementos que han de incluirse en la publicación de las evaluaciones a los programas de desarrollo social e impulsar la participación ciudadana. Así se modifica el Artículo 18 de la ley para establecer coordinación e intercambio de información entre la instancia estatal y las autoridades municipales, para la creación e implementación de los programas de desarrollo social entre ambos niveles de gobierno. El Artículo 30 señala que cuando exista en un municipio población indígena, las autoridades deberán difundir la información relativa a los beneficios en lengua materna o lenguas indígenas, de acuerdo

a las variantes lingüísticas, según el catálogo de lenguas nacionales expedido de conformidad a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. También se especifica en el Artículo 33 que el presupuesto destinado al desarrollo social no debiera ser menor al del ejercicio fiscal anterior, además de que debiera incrementarse de acuerdo a la inflación. El Sistema Estatal de Información para el Desarrollo Social deberá generar información relevante, y parámetros de efectividad de las acciones públicas en la materia. Además índices de medición multidimensional de la pobreza, donde se incluirán: ingreso corriente per cápita; rezago educativo promedio en el hogar; acceso a los servicios de salud; a la seguridad social; a la alimentación; calidad y espacios de vivienda, y grado de cohesión social, entre otros. La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco (Sepaf), será la instancia encargada de emitir los lineamientos para la evaluación de los indicadores de resultados, lo que contribuirá a mejorar constantemente las políticas públicas en la materia. Los diputados aprobaron en la asamblea el acuerdo legislativo que remite a la Auditoría Superior de Jalisco el informe semestral de avance de gestión financiera, del 1 de enero al 30 de junio, correspondiente al ejercicio fiscal 2015, del Congreso.

10

Detienen entrega de Ley de Transparencia a municipios

El Informador

sociedad.

Guadalajara.- El Congreso del Estado suspendió la entrega de las reformas a Ley de Transparencia a los municipios de Jalisco, debido a las modificaciones a las que será sujeta la legislación para satisfacer las demandas que recientemente han realizado diversos organismos.

"Desde el momento en que se aprobó la ley de transparencia, ha habido una serie de señalamientos y peticiones de que están pidiendo algunas reformas. En ese sentido, he dicho que las leyes son perfectibles y estamos a la espera de la parte que se pueda modificar para mandar una ley como debe de ser".

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Juan Manuel Alatorre Franco, informó que el Gobierno del Estado deberá entregar las modificaciones al Poder Legislativo, una vez que los organismos de la sociedad civil y la autoridad estatal lleguen a los consensos necesarios.

Este jueves se reunirán los integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei), para revisar cuáles serán las modificaciones a las que será sometida la Ley de Transparencia.

El diputado señaló que todas las leyes son perfectibles, por lo que consideró como positivo que se realicen las modificaciones que se requieran para tener una ley aprobada por la autoridad y la

Por otro lado, Alatorre Franco informó que la Comisión de Vigilancia realizará un análisis sobre las facultades que deberán de restringirse al Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco (TAE).


Hay seis mil hectáreas 'viables' para urbanizar

Llegan sólo a trabajar 1 millón a Guadalajara

Redacción

El Informador Guadalajara.- De acuerdo con el estudio “Expansión urbana. Análisis y prospectiva 1970-2045”, publicado por el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), 25% de la superficie del espacio construido en el área metropolitana se encuentra con grados altos de fragmentación, lo que representa 15 mil 521 hectáreas de superficie de espacio construido. El documento recuenta que en los últimos 25 años, la superficie del espacio construido en la urbe se duplicó y creció a una tasa promedio anual de 2.9%, mientras que en ese lapso la tasa de crecimiento anual de la población fue de 1.9%: “La densidad de la población para el Área Metropolitana de Guadalajara bajó de 96.8 habitantes por hectárea en 1990 a 77.8 habitantes por hectárea en el espacio construido en 2015”, resume el Imeplan. El documento recuenta que la tendencia del crecimiento de las ciudades no sólo es de bajas densidades de población sino que también se están desarrollando entornos urbanos desconectados y fragmentados.

Alberto Orozco Ochoa, titular del Imeplan, responde que, para compactar la ciudad, una estrategia fundamental que plantea el estudio es desconcentrar la actividad productiva que se mueve en torno al Centro de la metrópoli, “se tienen que entender las realidades, las matrices de insumo producto, las cadenas de valor agregado y cómo podemos potencializar el empleo en algunas ubicaciones periféricas que permitan incrementar la productividad”. Pero también se trata de ocupar los vacíos que se encuentran dentro de la superficie construida. El funcionario revela que se han identificado seis mil hectáreas que representan 18.4% de la superficie total contenida dentro del Anillo Periférico que no están urbanizadas, “es un suelo baldío o no construido”. Por el acceso a servicios y proximidad a infraestructura, esta zona representa un potencial de urbanización. “Hemos seguido un modelo a lo largo de décadas, que de alguna manera se viene manteniendo como parte del modelo vigente de desarrollo de la metrópoli”.

Ciudad de México.- Lo que era un discurso, el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) lo confirma con su estudio “Expansión urbana. Análisis y prospectiva 19702045”. El promedio de densidad de la población flotante en Guadalajara es el triple comparado con los demás municipios metropolitanos.

11

Guadalajara tiene una población casi idéntica entre la población flotante y la población residente. ¿Cuál es el problema? Que sólo los residentes pagan el predial, el principal ingreso de un Ayuntamiento para proveerse de recursos que paguen servicios como seguridad, pavimentación, alumbrado y recolección de basura.

Lo anterior significa que existe una población flotante de un millón 120 mil 434 personas que todos los días provienen de otros municipios, con el objetivo de trabajar, principalmente, y estudiar.

Otra de las repercusiones es la movilidad intraurbana. Guadalajara es el origen del 32% de la totalidad de viajes que se desarrollan en el área metropolitana, contra el 72% de los viajes donde la Perla Tapatía es el destino.

El estudio concluye sobre la alta concentración de servicios que tiene la metrópoli, y también alerta sobre las capacidades que pierde un municipio como el tapatío, que no ve retribuidos los servicios que presta con la captación de recursos.

“La respuesta a la demanda de transporte ha sido un aumento acelerado en el parque vehicular, favorecido por la inversión en infraestructura vial para transporte motorizado. Han incrementado notablemente los automóviles privados”, subraya el diagnóstico.



N

acional Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Dos canales de baja presión y onda tropical provocarán lluvias en el país

Restos de mexicanos fallecidos en Egipto arriban al AICM

Por Carlos Quiroz y David Vicenteño

Ciudad de México.- En punto de las siete de la noche de ayer aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el vuelo comercial KLM 685 procedente de Ámsterdam, Holanda, donde hizo escala, con los cuerpos de los ocho mexicanos que murieron en Egipto durante un ataque de las fuerzas de seguridad de ese país que llevaban a cabo un operativo contra grupos terroristas. La aeronave despegó de El Cairo, Egipto, donde ocurrió el ataque el pasado domingo 13 de septiembre, cuando los mexicanos visitaban un oasis como parte de un recorrido turístico en ese país africano.

Redacción Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas en Chiapas; lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco, así como lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ocasionadas por un canal de baja presión que presión se extenderá desde la Sonda de Campeche hasta el sureste del país, asociado con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México. Otro canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el occidente y centro del país, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará potencial de lluvias fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa, además de lluvias de menor intensidad en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado

de México, Distrito Federal y Morelos.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que será la encargada de confirmar la identidad de los ocho turistas mexicanos.

“Tras su llegada al AeropuerPor otro lado, la onda tropical 40, al sur de Oaxaca, favorecerá lluvias muy fuertes to Internacional de la Ciudad de en Oaxaca y Guerrero, además de lluvias México, los cuerpos fueron trasladados a la Coordinación Geneen Michoacán, Colima y Jalisco. ral de Servicios Periciales de la El organismo advirtió que también ha- PGR, donde les serán practicabrá temperaturas mayores a los 40 grados dos los estudios correspondientes, antes de ser entregados a Centígrados en Baja California y Sonora. sus familiares”, detallaron en un En Baja California Sur, Coahuila, Nuevo comunicado conjunto la SecreLeón, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalis- taría de Relaciones Exteriores co, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el termómetro marcará de 35 a 40 grados.

(SRE) y la propia PGR.

Igualmente, se informó que el proceso de repatriación fue coordinado por personal de Protección de la SRE y con el apoyo de la embajada mexicana en El Cairo. Los cadáveres fueron liberados luego de que las autoridades egipcias les realizaron las necropsias de ley, como parte de la investigación para aclarar los hechos. Según la versión de las autoridades de Egipto, el grupo de turistas fue atacado por error por parte de las fuerzas de seguridad de ese país. Resultaron heridos otros seis mexicanos y murieron cuatro ciudadanos egipcios. Los mexicanos que fueron heridos abandonaron Egipto el jueves pasado en el avión presidencial y en compañía de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, quien durante su visita a ese país exigió a nombre del gobierno mexicano una investigación transparente,exhaustiva y expedita, conforme al derecho egipcio, pero también al internacional.


'Echan' a niño de escuela por llevar el cabello largo

Redacción Ciudad de México.- A través de change.org Axan, un niño de cuatro años, busca romper estereotipos y defender el que se le brinde educación, debido a que, según refiere su madre, “fue expulsado de la escuela IMARC, A.C.” por llevar el cabello largo. Con el título #AxanDecide: ¡No a los estereotipos de género en las escuelas!, acumula 4 mil 164 firmas de las 5 mil que necesita para lograr su objetivo. En la misiva expuesta en change.org la madre del pequeño denunció la supuesta arbitrariedad de la escuela de negarle el acceso porque a la directora no le gusta el cabello largo en los niños. IMARC y sus directivos determinaron que no importando que su colegiatura está totalmente pagada, Axan no

puede acudir a recibir instrucción educativa, porque tiene el cabello largo. ‘Sólo las niñas pueden tener el cabello largo, Axan no puede asistir a la escuela hasta que se le corte el cabello’, me dijeron”. Precisó que a que su hijo le gusta tener el pelo largo y por ello, “mientras Axan sea menor de edad, tengo la obligación de respetar y hacer respetar sus derechos”. Ante la reacción de la escuela, puntualizó: Ya interpuse queja ante la SEP, la CONAPRED, la CEDH y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, sin embargo, aunque estos organismos han actuado oportunamente, a la escuela IMARC parece no importarle y no ha acatado las Medidas Precautorias que se le ordenaron por haber violado el principio constitucional de igualdad y no discriminación”.

13

Cometí un error en decir: me vale mad…: Carmelita; "ella es una de tantos diputados que dan vergüenza

Redacción Ciudad de México.Carmen Salinas acepta que se equivocó. La diputada del PRI negó, además, haber respondido a los comentarios que generaron sus palabras con groserías.

Rechazó haber dicho: “…por mí se pueden meter sus firmas por el tra… yo estoy respaldada por mi partido, mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos”, al referirse a las firmas que supuestamente se recolectan para pedir deje la Cámara de Diputados.

Reconozco que cometí un error en decir: 'me vale mad... que piensen que estaba dormida', pero lo demás yo no lo dije”, afirmó Carmen Salinas.

Eso es horrible. Eso yo no lo dije, si tienen la evidencia, que lo enseñen", afirmó Carmen en entrevista radiofónica.

Director deja la normal en caos; “no tengo culpa por los desaparecidos”

Redacción

Ciudad de México.- José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, aseguró que, antes de que termine 2015, dejará el plantel al que pertenecen los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. En entrevista con Excélsior, dijo que es tiempo de que otro relance la escuela, la cual está por cumplir un año sin clases, deteriorada y en cuyos salones habitan familiares de las víctimas. “Me voy a jubilar, aquí se terminó mi etapa de trabajo.

Estaré máximo (como director) hasta el 15 de diciembre.” Afirmó que no se siente con ninguna responsabilidad por la desaparición de los normalistas, pues su obligación es ajena a la convivencia de los alumnos.


IP reclama 120 mil mdp a los estados;

40 mil proveedores, sin pago

39 14

¿Condenados al fracaso?

Por Rodrigo Carbajal Reporte Indigo Por Karla Ponce y Alicia Valverde Ciudad de México.- Los industriales reclamaron a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios. Según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas.

La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país. PIDEN A GOBIERNOS LOCALES QUE PAGUEN El sector industrial mexicano demandó a los gobiernos estatales y municipales a saldar sus deudas con proveedores, las cuales ascienden a 120 mil millones de pesos, y adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016 para enviar una señal de certidumbre a las empresas que dependen del consumo público. Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), llamó a los gobiernos locales a transitar de la cultura del atraso en los pagos a proveedores, a la del pago puntual, con el objetivo de evitar injustificados problemas de liquidez en las empresas que dependen del sector público.

Ciudad de México.- El efímero Mexican Moment le debió gran parte de su éxito a la reforma energética promulgada en septiembre del año pasado. Pese a que la producción petrolera mexicana se redujo de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 2.2 millones de barriles diarios en 2014, el cambio llegó demasiado tarde. El escenario de bajos precios del petróleo amenaza el éxito de dos de los principales objetivos de la reforma: la llegada masiva de inversión y el impulso a la producción de crudo nacional. El reproche más escuchado es que la reforma debió haberse hecho cuando el valor del crudo se encontraba encima de los cien dólares. La primera licitación de la Ronda Uno fue un fracaso si se considera la expectativa oficial. Únicamente se asignaron dos de los catorce bloques concursados. La inversión anunciada de mil millones de dólares contrastó con las estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de que se podrían atraer hasta 18.2 mil millones de dólares en esta etapa . Las rígidas condiciones impuestas por el Estado y el poco atractivo de los campos petroleros licitados fueron citados como las principales causas del fracaso. El gobierno modificó algunos de los lineamientos para la segunda licitación, cuya presentación de

propuestas se llevará a cabo el 30 de septiembre e incluye cinco áreas. La expectativa aún se mantiene débil. La segunda y la tercera licitación, las únicas programadas hasta el momento, incluyen la extracción en aguas someras y en campos terrestres. No obstante, estos procesos están lejos de despertar el interés de las grandes firmas energéticas globales en un contexto en el que la industria se encuentra en retirada. Las joyas de la corona de la reforma energética se encuentran en los campos de aguas profundas del Golfo de México en mayor medida y en los campos de recursos no convencionales (shale). La explotación de ambos implica altos costos que vuelven necesario un rebote en los precios del crudo para que sean rentables. Es probable que el potencial esperado de la reforma, pensada en tiempos de la bonanza petrolera, no llegue en un largo tiempo. Los bajos precios del petróleo continúan siendo el principal obstáculo que está limitando el proyecto emblema del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. El secretario de Hacienda ha reiterado en sus intervenciones públicas que el diagnóstico del gobierno es que los factores que ocasionaron la caída de los precios del petróleo son estructurales, de modo que el valor del crudo no se recuperará en el corto plazo.


-La Independencia de México XllAMN.- Tras ser apresado, el Siervo de la Nación sería recluido en una fría y maloliente mazmorra en el pueblo de Ecatepec, Estado de México, donde sería objeto de incontables torturas a cargo de la Santa Inquisición. Sus captores le amputarían varios dedos de ambos pies, que serían el festín de hambrientas ratas, para después colocarle pesados grilletes de plomo en los talones.

más, que acabaron con la vida del valiente Siervo de la Nación.

En el juicio sumario que le hizo el Santo Oficio, le rasparon las manos con cortantes hojas de lata y le aplicarían ácido muriático. El sufrimiento de Morelos era monumental, pero resistía con un corazón y alma típico de la raza de bronce.

Al morir este singular padre de la patria, el movimiento independentista quedaba prácticamente descabezado y huérfano.

Se acercaba el final de aquel estoico hombre de Estado. El viernes 22 de diciembre de 1815, el invernal frío congelaba hasta el alma. El cielo estaba encapotado y amenazaba un chubasco. Eran las tres de la tarde y el cura de Caracuaro, nacido en Valladolid, fue sacado de su celda para comer junto a su traidor, el Coronel realista Manuel de la Concha y el padre Manuel Salazar. Después de la última comida, Morelos le dio un abrazo al traidor y se declaró listo para el sacrificio. Llovía a cantaros. Morelos fue hincado en el cuadro frente al paredón de la iglesia de San Cristóbal. No quiso que nadie le vendara los ojos con aquel pañuelo blanco, él mismo lo hizo. Tras la primera descarga de cuatro disparos, Morelos cayó abatido por los tiros que recibió en la espalda; moviéndose todavía y quejándose, le dispararon cuatro

Se supo que sus restos fueron enterrados ahí mismo, pero después serían sacados secretamente de México, y llevados presumiblemente a París por su hijo Juan Nepomuceno Almonte.

Sólo por las montañas guerrerenses marchaba Vicente Guerrero Saldaña, un ex arriero masón, al frente de unos cuantos hombres, que de vez en cuando soltaban unos cuantos tiros para intimidar al enemigo. Pronto, el caudillo se convertiría en un dolor de cabeza para los realistas. Igual que algunos jefes guerrilleros encabezados por Pedro Ascencio de Alquisiras que se convirtió en coco de los realistas, y a punto estuvo de asesinar a Agustín de Iturbide y Arámburu, cuando éste buscaba por todos los medios a Guerrero para consumar la Independencia. El virrey Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza buscaba la rendición de Guerrero, y a través de su padre, inquirió que el caudillo depusiera las armas. En algún paraje de la sierra guerrerense, Vicente Guerrero Saldaña reunió a sus hombres y les dijo: “Soldados insurgentes de la libertad, este venerable anciano es mi padre, lo envía el enemigo a ofrecerme riquezas y honores a cambio de mi espada y de rendirme. Dios sabe cuánto le amo, compañeros, pero hoy contesto con el alma hecha pedazos ¡Perdón, padre mío, la patria es primero!”. Y sabía usted que fue una mujer, que en aquel entonces volvía locos a los hombres, la que hizo que la Independencia de México fuese de tabla rasa. Aquí se lo diré mañana.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Escobar: serio y eficaz Armando Román Zozaya “Escobar es serio y eficaz”. Esa fue la respuesta del coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz, ante los más que justificados cuestionamientos al nombramiento de Arturo Escobar como subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

complejo. Para comenzar a solucionarlo es indispensable que las instancias a cargo de brindar protección a los ciudadanos estén en manos expertas, experimentadas, acreditadas ante la sociedad, ante los gobiernos estatales y municipales, ante los otros poderes de la Unión, así como ante las Fuerzas Armadas y las policías.

Tiene razón César Camacho: Escobar es eficaz. Por ejemplo, fue figura clave en su partido, el “Partido” “Verde” “Ecologista”, durante las elecciones federales pasadas, en las cuales, esta agrupación política violó las leyes electorales reiteradamente pero, al mismo tiempo, logró una cantidad de votos no despreciable: eso es eficacia. Va otro ejemplo: en 2009, el señor Escobar fue sorprendido en el aeropuerto de Chiapa de Corzo con más de un millón de pesos en efectivo. No pudo explicar para qué era, ni de dónde salió este dinero. Sin embargo, salió muy bien librado de este asunto. Lo repito: Arturo Escobar sí es eficaz. De hecho, es tan eficaz que, a pesar de pertenecer al partido más repudiado del país, y no obstante lo aquí señalado, es ahora subsecretario en Gobernación.

Es una burla a todos los mexicanos, luego entonces, que el presidente Peña Nieto haya nombrado a Arturo Escobar como titular de la subsecretaría ya mencionada: Escobar no tiene experiencia alguna en el ramo. Asimismo, es un personaje sumamente cuestionado y, por si fuera poco, está vinculado a lo peor de la clase política (Jorge Emilio González y el “Partido” “Verde”). ¿Qué capacidad de gestión y de operación tendrá en los hechos el subsecretario Escobar cuando nadie cree en él y la sociedad exige, desde ya, su remoción? Lo anterior tendrá consecuencias más allá de los ámbitos en los que se desempeñará Escobar: el presidente Peña Nieto, un Presidente totalmente cuestionado por un amplio sector de la población y hasta detestado por al menos una parte de ésta no puede de verdad gobernar, no puede aspirar a ser tomado en serio, rodeándose de personajes que no sólo no lo fortalecen sino lo debilitan.

Supongo que Escobar es asimismo serio. Por ello, ha podido permanecer en lo más alto de la política nacional: sabe interactuar con sus contrapartes; hace los favores y los sacrificios necesarios en el momento adecuado. Sabe también que, en México, las posiciones políticas no se logran con base en méritos sino, entre otras cosas, por medio de alianzas estratégicas que, claro está, siempre son pensadas para “beneficiar” al país. Por ello, Escobar y su partido se acercaron a Vicente Fox cuando éste apestaba a poder. Y luego se fueron con el PRI, sobre todo cuando Enrique Peña crecía como la espuma. Pero dejemos de lado el sarcasmo y enfaticemos que el problema de seguridad pública en México no sólo es muy grave sino sumamente

Si el nombramiento de Escobar fue, como algunos han especulado, un pago de favores de parte del PRI al “Partido” “Verde”, está claro que Enrique Peña eligió una de las peores maneras de mostrar su gratitud para con sus aliados “ecologistas”: se dio un balazo en el pie (y se lo dio también al país). Ah, pero eso sí: ¡“Viva México”! ¡“Viva México”! ¡“Viva México”! Así gritaron, con “amor” a la patria, con “sentimiento,” Peña Nieto y sus colaboradores (Arturo Escobar incluido) el pasado 15 de septiembre. Lo repito: ¡una burla!

En el reino de la demagogia Isabel Turrent

Un demagogo, en su acepción más precisa y sencilla, es el líder político que alimenta los prejuicios más irracionales de sus seguidores y formula promesas despegadas de la realidad que jamás podrá cumplir, para obtener o mantenerse en el poder. El segundo debate republicano en Estados Unidos fue una cátedra de demagogia. Ejercicios posteriores de comprobación de las afirmaciones y datos que los precandidatos republicanos recetaron a quienes pasaron el trago amargo de escucharlos por tres largas horas el miércoles 16, descubrieron que sólo 4% de lo que los debatientes dijeron es verdad. El conocimiento es el mejor antídoto contra los demagogos. No sorprende que los republicanos hayan echado a la ciencia -el conocimiento más exacto- por la borda. Donald Trump se proclamó firme creyente del mito de que las vacunas generan autismo (y ni siquiera Carson, que es un neurólogo pediatra y estaba en el estrado, se atrevió a desmentirlo abiertamente). Y Marco Rubio aseguró que el calentamiento global es un invento izquierdista y que él se opone y opondrá a medidas ambientalistas para controlarlo, porque eso implicaría "destruir la economía norteamericana". Este segundo debate dedicó un buen tiempo a la política exterior. Con resultados igualmente deplorables. Trump, el líder en las encuestas, declaró de plano que no sabe nada del mundo. Aprenderá, dijo, en el camino a la Casa Blanca (y resolverá el conflicto con Rusia haciéndose muy cuate de Putin). Nada de lo que el resto de los candidatos -en especial Ted Cruzdijeron en relación al acuerdo con Irán, que se aprobará en estos días, se apega a la verdad. Ni los

iraníes serán los responsables de monitorear sus instalaciones nucleares (lo hará la agencia atómica de la ONU), ni el acuerdo colocará a Irán a un paso de fabricar una bomba nuclear (umbral en el que estaba precisamente en el momento en que se negoció el acuerdo), ni pondrá a Israel en una situación más peligrosa (por el contrario, le dará más de una década para fortalecerse). Frente a Siria y Rusia, casi todos propusieron una confrontación militar. Los reparos de Paul, que se atrevió a señalar que las intervenciones militares tienen efectos no deseados, se perdieron entre las propuestas intervencionistas, que coronó Carly Fiorina, la única mujer del panel. Fiorina está, aunque parezca imposible, a la derecha de los otros candidatos: propuso militarizar a Estados Unidos y confrontar directamente a Rusia. Propuestas inaceptables e inaplicables. Después, la demagogia alcanzó a los inmigrantes. No todos apoyaron el programa de limpieza étnica de Trump, que pretende expulsar a 11 millones de indocumentados, pero sí la construcción de un muro -hasta doble- para evitar la inmigración ilegal desde México (que desde 2010 se ha reducido prácticamente a cero). Aseguraron que la frontera está desprotegida (cuando desde 2001 Estados Unidos ha invertido decenas de miles de millones de dólares en bardas, sensores, drones, radares y guardias) y recogieron el prejuicio de que los inmigrantes privan de sus empleos a los norteamericanos. Lo cierto, como lo reconoció tímidamente Carson, es que los inmigrantes indocumentados trabajan en sectores de la economía -agricultura y servicios- donde ningún norteamericano quiere emplearse.


17

Trans-pa-ren-cia Guadalupe Loaeza Sigo convencida. Por más que le doy vueltas al asunto, me digo que es la mejor solución. He hablado con mucha gente al respecto, me he enfrentado con todo tipo de detractores y, lo más importante, me he reunido en dos ocasiones con quienes concibieron el proyecto. Ayer, precisamente me reuní en el café El Péndulo de Polanco con Simón Levy, director General de ProCDMX. Entre todo lo que hablamos me comentó acerca del texto que publicó en nuestro periódico titulado "Una ciudad caminable" (28 de agosto): "La modernidad urbana no son más rascacielos, sino una ciudad caminable... que nos lleve a crear nuevos modelos de convivencia". Por otro lado, me he dado a la tarea de pasar varias veces en coche por la zona, para darme cuenta que no es suficiente con ampliar las banquetas y arbolarlas. Por lo complicado de la vialidad y el tráfico que genera, un parque a nivel de la calle perjudicaría aún más el tránsito. Hace un mes presencié un atraco a mano armada en la avenida. Nos encontrábamos en un alto interminable cuando de pronto una moto con dos sujetos asaltaron a una conductora, que iba dos coches adelante de mí, el que iba atrás la encañonó y le pidió su bolsa y la moto salió disparada. Ese es el problema de que "convivan" los automóviles con los peatones en un espacio público que busca ser seguro. Gracias a la documentación de una obra pública que cualquier ciudadano por primera vez puede consultar, nos enteramos de la transparencia del fideicomiso que describe el proyecto, el mismo que está en boca de todo el mundo: el Corredor Cultural Chapultepec. Después de revisarlo detenidamente me doy cuenta de la forma de cómo la iniciativa privada y el gobierno de la ciudad crean por primera vez una fórmula ganadora para ambas partes donde ya no son los ciudadanos con sus impuestos o contribuciones los que pagan una obra en la que nadie termina sabiendo el destino del dinero. Pongamos por ejemplo los segundos pisos del Periférico. En relación a ese magno proyecto nadie supo ni nadie sabrá en qué se gastó. Me temo que ni el propio Andrés Manuel López Obrador tuvo un control respecto a todos los gastos. En el caso del Corredor Cultural Chapultepec podemos tener toda la

Productores Luis Rubio

confianza y certeza del mundo porque las reglas están bien claras. Primera: La iniciativa privada por primera vez no le presta dinero al gobierno (no es como con las carreteras de paga, tampoco como en los segundos pisos de cuota), sino que aporta capital de riesgo. Es decir que el proyecto funciona sin la garantía del gobierno. Segunda: El mantenimiento de dicho proyecto corre totalmente por la iniciativa privada (por el banco mexicano Invex). Es tan importante el mantenimiento que sin él vemos lo que sucede en parques como los que hay en Ixtapalapa. Las autoridades tuvieron muy buenas intenciones cuando los construyeron pero, hoy por hoy, están totalmente abandonados. El gobierno no tiene dinero; tiene sus prioridades. No hay dinero que alcance para darle mantenimiento a tantos espacios públicos y al mismo tiempo apoyar los programas sociales. Tercera: Por la situación económica que tenemos en nuestro país, Simón Levy afirma que: "tenemos que pasar de un estado meramente recaudador a uno que sepa crear riqueza pública, sin privatizar".

Algo peculiar ocurre en la economía del mundo. La crisis de los últimos años, llamada "la gran recesión", ha alterado los patrones de crecimiento, minado los ingresos de buena parte de la humanidad y puesto en jaque a gobiernos, países y actores económicos en todo el orbe. En este contexto es irónico que, a pesar de la profundidad de la crisis, ningún político serio en el mundo dispute la continuidad del capitalismo. En otra era, algo similar llevó al surgimiento del fascismo. Hoy, sin embargo, los votantes en una nación tras otra han sido consistentes en elegir gobiernos centristas dedicados a enderezar el barco más que a cambiarlo. Lo extraño es que esa consistencia entre los electores no ha venido acompañada de un reconocimiento de los empresarios como generadores de riqueza en la sociedad. Thomas Sowell resume así esta circunstancia: "uno de los signos de nuestro tiempo es que hemos demonizado a los productores, subsidiado a quienes se niegan a producir y canonizado a quienes se quejan de quienes producen".

Porque pude conocer aún más a fondo el proyecto, me tranquiliza saber que a lo largo del Corredor Cultural Chapultepec (1.3 kilómetros) no habrá locales comerciales como se ha llegado a decir erróneamente. Estos locales (230) se encontrarán en lo que es ahora el estacionamiento de la Secretaría de Seguridad Pública, es decir pegado al Metro Insurgentes. No hay que olvidar que en esa zona hay una población flotante de más de 170 mil personas que vienen de muchas partes de la ciudad y que demandan servicios como restaurantes, cafeterías y tiendas de servicio. En resumidas cuentas, es para ellos este proyecto. A lo largo del Corredor Cultural Chapultepec se privilegiarán los espacios dedicados a la cultura. En el mismo corredor habrá talleres, exposiciones, muestras gastronómicas y, lo más importante, espacios para los artistas de las colonias: Roma, Juárez, Cuauhtémoc y Condesa.

Los críticos del capitalismo son legendarios. Mucho antes que Marx inaugurara la era del análisis "científico", el Nuevo Testamento ya estaba lleno de críticas a diversos aspectos del funcionamiento de los mercados. En los últimos años, estudiosos y activistas han publicado libros y manifiestos convocando al desmantelamiento de ese sistema económico. Piketty, que goza el peculiar mérito de ser el autor de uno de los libros más vendidos pero menos leídos de la historia (Amazon lo mide a través de su lector electrónico), inició la racha, a la cual ahora se ha sumado un poderoso volumen por parte de Paul Mason intitulado Postcapitalismo, anticipando el fin del capitalismo dada la globalización y la Internet. A pesar de esto, la economía de mercado sigue avanzando sin cesar.

"Mancera está de acuerdo con que la ciudadanía sea socia de este proyecto", me dijo Levy con sus ojos muy brillantes. "Una vez que el proyecto esté listo, se emitirán certificados de participación, es decir, que cualquier ciudadano puede ser socio del proyecto en condiciones muy accesibles".

En México la creatividad que evidencian los informales es seña inconfundible de la vitalidad de la labor empresarial en el país. La cantidad de gente que se dedica a actividades creativas por cuenta propia aumenta de manera imparable. Aunque no se dicen empresarios, eso es lo que hacen: compran, ven-

den, crean, agregan valor. Lo más impactante del mercado informal en México es su capacidad de adaptación, la versatilidad de sus respuestas y los servicios que cambian día a día, justo lo que uno esperaría de un mercado dinámico. De igual forma, miles de mexicanos son activos partícipes de la revolución digital en Silicon Valley y muchos más aspiran a serlo. Cada uno en su mundo, estos actores están transformando la vida económica en México y en el mundo. ¿Por qué entonces la baja popularidad del empresariado? El hecho de que miles o millones de empresarios rehúsen llamarse así es significativo. En México, el título de empresario se asocia con un grupo de personas ricas y no con personas creativas y dinámicas que satisfacen las necesidades de la población. Parte de la razón tiene que ver con la percepción de que muchos empresarios no son producto de su habilidad o capacidad para satisfacer al consumidor sino de favores gubernamentales, concesiones y otros medios similares. Muchos de quienes se llaman empresarios no hacen lo que uno esperaría del empresario: adaptarse, asumir riesgos y buscar nuevas formas de responder ante la demanda del consumidor. Además, las distancias en riqueza que caracterizan a muchos de los más prominentes empresarios respecto al ciudadano común y corriente son tan grandes que es fácil asociar empresario con riqueza y no con creatividad. Quizá esto explique el rechazo al uso del término en un sector extraordinariamente dinámico de la economía como el informal. Independientemente de la veracidad o falsedad de las percepciones respecto al origen de la riqueza de muchos de los empresarios más visibles, es evidente que en la medida en que existan fortunas emanadas no del mercado sino del abuso, la protección y de favores gubernamentales, la solidez y credibilidad del capitalismo acaba profundamente mermada. Muchas fortunas se han construido al amparo de la política y muchos políticos emplean prestanombres para utilizar su puesto para enriquecerse.


Madero, AMLO y el adiós al PAN

Jorge Fernández Menéndez Si se necesitaban más elementos para comprender por qué terminó costándole tanto al PAN la presidencia de Gustavo Madero, simplemente se tendrían que analizar sus declaraciones más recientes. Para Madero, el objetivo político no es otro que crear un frente amplio de la oposición, construido, obviamente, con el único objetivo de quitarle el poder al PRI. Ahí caben todos, incluso, Madero hace un llamado a López Obrador a que se incorpore, de la mano con el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y lo que quede del PT. Si algo así se construye, el destino del PAN será el mismo que está sufriendo en estos meses el PRD: un destino marcado por la pérdida de identidad y la construcción de mayorías ficticias que hacen literalmente imposible gobernar porque, sencillamente, sus integrantes no tendrían otro punto en común que alcanzar el poder. Se puede entender que en ciertas coyunturas, sobre todo, en el ámbito estatal, se pueda apostar a alianzas muy específicas en torno a algunos candidatos. Así sucedió en 2010 con el PAN y el PRD para llevar al gobierno a Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y a Mario López Valdez. Los tres han gobernado luego con suerte disímbola, pero de lo que no cabe duda es que fue imposible que todos los integrantes de cada una de esas coaliciones estuvieran satisfechos con los gobernadores que llevaron al poder. Tampoco cabe duda de que incorporar a alianzas de ese tipo a Morena le terminaría de quitar toda base de unidad a esas coaliciones. Es verdad que el PAN y el PRD habrían alcanzado ya una alianza en Durango en torno a José Rosas Aispuro, nuevamente un expriista que como no obtuvo hace seis años la candidatura en su partido aparece ahora como una fórmula de unidad. Está en su derecho y lo están, también, ambos partidos de apoyarlo. Pero allí existen, por lo menos, algunas bases para avanzar en esa alianza. Puede haberlo también en otros estados, pero pensar que todos, incluido Morena, deben ir juntos en el 2018 con el único objetivo de derrotar al PRI es una tontería y una decisión

política terriblemente equivocada donde lo único que se logrará será entronizar en el poder a cualquiera que se sienta con arrestos para hacerse con la coalición y con el poder. ¿Realmente cree Madero que su principal adversario es el PRI y que se justifica un frente amplio de esas características para derrotarlo? ¿Cree que tiene más coincidencias con Morena o con algunos sectores del PRD, como los bejaranistas, que con sectores del propio PRI? ¿Cree que va a quedar algo del PAN después de una alianza generalizada de ese tipo? Madero ya llevó a su partido a las dos peores elecciones de su historia reciente, pero de prosperar una alianza de ese tipo lo llevará a la destrucción. Porque querer una alianza con Morena es, en los hechos, aceptar lanzar como candidato a López Obrador. El tabasqueño ni cuando era miembro del PRD aceptó debate alguno en torno a su candidatura e impuso hasta el último de los integrantes de su equipo de campaña. No hablemos de programas comunes: cuando Cuauhtémoc Cárdenas propuso un programa alterno no aceptó ni siquiera sentarse a discutirlo. Con Andrés Manuel la única opción es la subordinación. El PAN tiene muchas otras posibilidades antes de lanzarse a ésa aventura. En primer lugar deben, y esa es la obligación primigenia de Ricardo Anaya, recuperar y unificar al propio partido, volver a darle identidad y fortalecer lo que siempre le otorgó razón de ser al panismo: un cuerpo de ideas, una base ideológica de centro derecha, una suma de convicciones socialcatólicas con liberales. Ya esa base está suficientemente deteriorada como para subordinarla a liderazgos y programas que nada tienen que ver con ella. El PAN terminará yendo con el PRD en muchas elecciones estatales del 2016 y quizás hasta puede existir la posibilidad de que vayan juntos en el 2018. Es una alianza extraña que parte de sus propias fortalezas y debilidades, pero, incluso, allí podrían existir condiciones para construir una base común, comenzando por el respeto a las instituciones. Avanzar en una alianza bajo la tesis de juntar a quien sea para oponerse al PRI es, en el mejor de los casos, una barbaridad.

39 18

Corrupción: “exigencia y no regla” Enrique Aranda Colocado ante la hipotética oportunidad de sugerir, y hasta de ser atendido en sus propuestas por los integrantes de la LXIII Legislatura federal que apenas el 1 de septiembre inició actividades, tres tareas específicas a realizar por ellos, ¿qué les pediría usted, cuáles serían sus consejos o sus reclamos específicos? La lógica apunta a que, en razón del mandato recibido y la naturaleza de su encargo, las exigencias pudieran ser: que dictaminen leyes que abonen a un mayor y más armónico desarrollo en paz y justicia, y en beneficio de la sociedad; que actúen como auténtico contrapeso de los poderes Ejecutivo y Judicial y, por sólo citar un ejemplo más, que los nuevos diputados intenten representar debidamente a quienes les encumbraron hasta la curul que ahora ocupan… Nada de ello, sin embargo, o no al menos de manera puntual o especialmente relevante exigió de los nuevos legisladores —“cualquiera que sea su filiación política y con profundo respeto a las convicciones de cada uno”— el Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) que, en amplia misiva, les convoca a asumir la tarea de “restaurar la política, en su privilegiado ámbito legislativo, como la acción transformadora orientada a construir un país en donde la corrupción y la impunidad sean la excepción y no la regla, y en donde el bien común prevalezca sobre los intereses particulares”. “Ustedes”, advierte la institución vinculada igual con la jerarquía que con instancias de representación social de la catolicidad seglar, “pueden iniciar la lucha frontal contra la corrupción política en nuestro país. Tienen los medios instrumentales y las atribuciones constitucionales para hacerlo, sólo les faltaría la voluntad política, que incluye la intachable conducta personal de cada uno, para hacerlo…”. Antes, y tras hacer un elogio de la política como una de las actividades más nobles y de mayor

trascendencia que puede realizar el ser humano, porque está orientada a alcanzar el bien común, el documento, presumiblemente entregado a cada uno de los 500 nuevos inquilinos de San Lázaro, lamenta lo obvio que resulta atestiguar cómo “en nuestro medio el ejercicio de la política se ha degradado y frecuente e impunemente se transgreden los más elementales principios de la ética y la moral”, por lo que, agrega, “urge la renovación moral” de la misma. Y añade que no se puede ignorar que el desprestigio de la política (en México) no sólo incluye a funcionarios del Poder Ejecutivo, “sino también a los partidos y a los órganos legislativos, los cuales, como indican todas las encuestas, tienen los más bajos índices de aceptación y a muchos de cuyos miembros, (aunque) sería absolutamente injusta la generalización, se acusa de corruptos”. Con este convencimiento entonces, apunta el Instituto que preside Román Uribe, es que “los exhortamos… a que se dispongan a emprender el rescate de nuestra vida pública”, (para lo que) “se requieren, como premisas indispensables, que no los guíe otra preocupación que la del interés público; que orienten toda nuestra legislación con el espíritu de realizar el bien, sobre todo y de manera preferencial por los más desfavorecidos, que no haya una ley que no se discuta sin tener en cuenta siempre en qué puede afectar a los más pobres; que las filias y fobias partidistas no oscurezcan el horizonte de la justicia; que los prejuicios ideológicos no impidan la visión de la verdad; que con auténtica buena voluntad se potencie el diálogo como medio privilegiado para favorecer el bien superior de la nación, sobre la base de la cultura del encuentro, del respeto y del reconocimiento de las legítimas diferencias y opiniones de los demás”. Duro reclamo éste y grave la responsabilidad que se endosa a la nueva Cámara baja, a sus integrantes, al margen de sus particulares visiones e intereses partidistas. Esperemos alguna respuesta…


39 19

Al grito de guerra Sergio Sarmiento Los mexicanos festejamos la independencia el 16 de septiembre, aunque en realidad México no logró su independencia sino hasta 11 años después. El 16 de septiembre marca simplemente el inicio en 1810 de una mortífera guerra de independencia. ¿Cuántas personas murieron en ese conflicto? No hay cifras precisas ya que nadie estaba contando los muertos, pero usualmente el número se estima entre 250 mil y 500 mil. Alejandro Rosas, autor de numerosos libros sobre la historia de México, se inclina por esta última cifra. Las crónicas sobre la matanza de españoles, criollos y "ricos" en la alhóndiga de Granaditas son terribles... y el hecho es injustificable. ¿Medio millón de muertos es mucho o poco? En 1810 la Nueva España tenía unos 6 millones de habitantes por lo que la cifra representaría un 8 por ciento de la población. Según el Consejo Nacional de Población en 2015 somos ya 121 millones de mexicanos. Una guerra con una mortandad similar dejaría hoy casi 10 millones de muertos. Si nos duelen las decenas de miles de víctimas de la guerra contra el narco, podemos imaginar lo que sería perder al 8 por ciento de la población en hechos de violencia. Los políticos e historiadores oficialistas justifican esta guerra, como tantas otras, por sus supuestos beneficios a la nación, aunque quienes lo hacen no perdieron a seres queridos en la violencia. La independencia parecería un premio que compensa el sacrificio de tantas vidas humanas. La verdad, sin embargo, es que la violencia no nos dio la independencia. La guerra que encabezaron primero Miguel Hidalgo y posteriormente José María Morelos terminó en derrota y en la ejecución de ambos. Fue un acto de paz, el abrazo de Acatempan del 10 de febrero de 1821 entre Vicente Guerrero, quien dirigía lo poco que quedaba de las fuerzas

insurgentes, y Agustín de Iturbide, comandante en jefe de las fuerzas del virreinato, lo que realmente garantizó la independencia. Cuando Iturbide decidió tomar el poder, en el primero de una serie de golpes de Estado que afectarían a México durante un siglo, tenía ya asegurado el control del país. Lo significativo es que quiso lograr el apoyo de Guerrero, quien mantenía un reducto en las sierras del Sur pero sin reales posibilidades de expandir su zona de influencia o de lograr la independencia. El abrazo de Acatempan es un símbolo de que al final no fue la guerra sino un acuerdo político lo que logró la soberanía del país. Lo mismo podemos decir de la Revolución Mexicana. Esa contienda armada detuvo el crecimiento económico del período de Porfirio Díaz y dejó también una terrible cauda de muerte y destrucción. La parte más violenta de la contienda, hay que señalar, no se dio en los meses en que Francisco I. Madero se levantó en armas contra Díaz, quien renunció a la Presidencia en mayo de 1911 para evitar una sangría, sino en el período en que los revolucionarios se pelearon entre sí por los despojos del poder. Los logros de la revolución no empezaron a darse sino hasta que un nuevo régimen, surgido de un acuerdo político, generó estabilidad en el país. No sorprende que se pretenda que la independencia de México se obtuvo el 16 de septiembre de 1810, cuando la fecha real sería el 28 de septiembre de 1821 con la firma del acta de independencia, ya que tenemos una historia oficial que le da un lugar de privilegio a la violencia. Por eso tenemos también un himno nacional que es un canto a la guerra. Sin embargo, la historia real, la que se aleja de los dogmas oficiales, nos dice otra cosa: han sido los acuerdos y no los actos de violencia los que nos dieron independencia y la poca prosperidad que hemos logrado.

Consideración Catón

Tedeo, piadoso muchacho, se casó, y le preguntó al padre Arsilio si hacer el sexo es placer o es trabajo. En el caso de que fuera trabajo no le haría el amor a su mujer en domingo, pues no se debe laborar el día del Señor. El sacerdote le dijo que en su opinión hacer el sexo constituye un trabajo, motivo por el cual no debería practicarlo en día domingo. Al muchacho le quedó cierta duda, y fue con su padre en busca de una segunda opinión. Le preguntó: "Papá: el sexo ¿es placer o es trabajo? Don Arsilio dice que es trabajo". "Está completamente equivocado -manifestó el señor-. El sexo es placer. Si fuera trabajo tu mamá se lo dejaría a la criada"... Don Algón, próspero ejecutivo, se molestó bastante cuando un pordiosero le pidió 100 pesos para un café. Le dijo con disgusto: "En ningún restorán un café cuesta 100 pesos". "Es cierto -reconoció el pedigüeño-. Pero es que me gusta dejar buenas propinas"... Yejudo Sterno, violinista callejero, realmente es un romántico. Cuando ve que dos perros están follando en la vía pública inmediatamente suspende la melodía que en ese momento interpreta y empieza a tocar para ellos Bella Notte, el tema musical de La Dama y el Vagabundo, de Walt Disney... En verdad no me explico la pertinacia de los indignados que levantaron firmas para solicitar que Carmen Salinas, primerísima actriz del teatro, el cine y la televisión de México, sea expulsada de la Cámara de Diputados. Ciertamente la señora no fue electa en las urnas: llegó a su curul por una de esas sapientes decisiones -algunos las llaman "dádivas"- de su partido, el PRI. Sin embargo doña Carmen merece el respeto de las redes sociales, siquiera sea en consideración a su edad. No fueron lejos por la respuesta los solicitantes. Con lenguaje de auténtica diputada la artista les dijo a sus malquerientes que se metieran sus firmas por vaso no idóneo ("por el trasero", dijo ella), y además les hizo la seña que en lenguaje castizo se llama pintar la peineta o mostrar el dedo vulgar. Esa señal consiste en cerrar el puño al tiempo que se levanta el

dedo medio o cordial, y sirve para indicar desprecio. Digo que no me explico el enojo de los abajo firmantes, pues fuentes bien informadas me aseguran que Carmen Salinas es lo más serio -por no decir lo único serio- que hay actualmente en la Cámara de Diputados. Moderen su irritación los indignados, y reconozcan que la diputación que detenta esa señora es el resultado del vicioso sistema de partidos que existe en el país, y el espejo fiel de la calidad de la casta política bajo la cual vivimos los mexicanos... Tres individuos estaban en un bar. Dijo uno: "Deberíamos ir a la cantina de mi barrio. Ahí la hora feliz es de 5 de la tarde a 9 de la noche". Dijo el segundo: "Deberíamos ir al bar de mi colonia. Ahí las bebidas son al dos por uno a cualquier hora". Dijo el tercero: "Deberíamos ir a un bar del cual oí hablar. Ahí las bebidas son gratis, y a la hora del cierre siempre hay alguien con quien puedes hacer el amor en el estacionamiento". Los otros se quedaron estupefactos al escuchar aquello. Preguntó uno: "¿Quién te habló de ese bar?" Respondió el tipo: "Mi señora"... El obsequioso mesero le preguntó al cliente: "¿Cómo encontró su filete el caballero?" Contestó el señor: "Me puse los anteojos"... Alguien le preguntó a Babalucas: "¿Por qué tu iPad tiene pegadas esas estampillas?" Respondió el badulaque: "Es que hoy en la mañana envié un correo"... Los tripulantes del submarino se inquietaron al sentir en la nave extrañas sacudidas cuyo origen no se pudo determinar. Pasaron unos meses, y cierto día el submarino disparó un torpedo. De inmediato una ballena macho empezó a repartir puros entre sus amigos... ¿En qué se parecen una cámara fotográfica y un preservativo? Los dos capturan ese momento mágico... El marido le propuso a su mujer: "¿Qué te parece si esta noche cambiamos de posición?" "¡Fantástico! -se alegró ella-. ¡Tú lavas los platos de la cena y yo veo el futbol en la tele!"... FIN.


¿Le pasará lo mismo a la entrega de tabletas electrónicas? Leo Zuckermann El lunes, en Es la hora de opinar de ForoTV, conversamos con el nuevo secretario de Educación Pública. Nuestro colega Javier Tello le preguntó a Aurelio Nuño sobre las tabletas electrónicas que la Secretaría está entregando a los alumnos de quinto año de primaria en las escuelas públicas. Tello, desde que se propuso esta idea, citó varios estudios académicos que comprobaban que las tabletas no servían para mejorar la calidad educativa. Nuño respondió prometiendo que se evaluaría este programa para ver qué resultados había tenido. Habrá que esperarlos. Yo, por lo pronto, recordé uno de esos programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en su momento fue presumido hasta el cansancio, que supuestamente iba a ser la panacea para resolver los problemas educativos del país, que costó miles de millones de pesos, pero que terminó en un rotundo fracaso. Me refiero a Enciclomedia. Tuve la oportunidad de estar en una cena con el entonces presidente Fox donde nos lo presumió con bombo y platillo. El guanajuatense, que era un gran vendedor, se explayó en el tema. Era uno de sus programas favoritos. Estaba orgulloso de él y convencido de que nos permitiría dar un gran salto educativo. La idea sonaba bien. En las aulas, comenzando con los alumnos de quinto y sexto de primaria, se colocaría un pizarrón electrónico donde maestros y alumnos tendrían acceso a una versión digital e interactiva de los libros de texto gratuito de la SEP. El equipo estaría conectado a una computadora y, donde hubiera acceso, al Internet. De esta forma, los estudiantes aprenderían con un sistema multimedia propio del siglo XXI. En 2004, el gobierno foxista comenzó a implementar dicho programa después de un tortuoso proceso de licitación de los equipos y el software necesarios. En 2006 llegó el gobierno de Calderón y poco a poco nos fuimos enterando del fiasco de la supuesta panacea educativa de Enciclomedia. No obstante, siguieron invirtiendo recursos públicos en el programa. Hasta 2010 en que la SEP, finalmente, tiró la toalla y anunció el fin de Enciclomedia. ¿Cuánto nos costó este chistecito

20

“Y lo mejor: no hubo mentadas de madre…” Francisco Garfias

a los contribuyentes? Es difícil hacer la cuenta final ya que se presupuestaron y erogaron miles de millones de pesos entre su nacimiento y muerte. Recupero, sin embargo, las cifras que en 2009 publicó Emilio Zebadúa, experto en el tema educativo, en un artículo en La Crónica: “Arrancó el 13 de agosto de 2004 en el ciclo escolar 2004-2005, y se instaló en más de 21 mil aulas de 7 mil 211 centros escolares, con una población estudiantil beneficiada de 685 mil 711 alumnos, de los cuales 670 mil 62 correspondían a primaria general y 15 mil 649 a primaria indígena, con un costo de 23 mil 498 millones de pesos —a pagar en cinco años— por la instalación de casi 125 mil equipos multimedia en salones de quinto y sexto grado. En su segunda fase, en los ciclos escolares 2005-2006 y 2006-2007, alcanzó más de 152 mil equipos en escuelas públicas, bibliotecas y centros de maestros. Sin embargo, con el inicio del actual gobierno [se refiere al de Calderón] el ritmo de su expansión y cobertura se redujo inicialmente para después, a partir de decisiones tomadas por la SEP, detener su implementación en secundaria, originalmente programada en el 2007”.

Trece senadores de distintos partidos llegaron ayer en bicicleta a la Cámara alta desde el Auditorio Nacional. Era su forma de contribuir a la iniciativa internacional “Un Día sin Auto”.

Tomemos, pues, esta cifra de 23 mil 498 millones de pesos como referencia. Se trata, desde luego, de una enorme cantidad de dinero que, ahora sabemos, se malgastó.

Algunos no ocultaron su alegría cuando se enteraron que Carlos Loret de Mola transmitió en vivo parte del recorrido. Sobre todo los que todavía traen agenda en sus estados.

Ya durante el sexenio actual del presidente Peña encontraron que uno de sus proveedores privados defraudó al fisco. La Procuraduría Fiscal denunció penalmente “al empresario que proveía diversos bienes y servicios a la SEP durante el programa Enciclomedia, pues detectó malos manejos y fraudes por casi 223 millones de pesos”. El empresario, Ricardo Orrantia, al parecer “alteró registros contables y utilizó datos falsos para disminuir contribuciones fiscales”. Según Milenio, ilegalmente subcontrató empresas de su propiedad para dizque realizar parte del proyecto de Enciclomedia y luego deducir como “gastos no recuperables” los casi 223 millones argumentando que la SEP había determinado concluir el proyecto antes de lo acordado. Se trata de una presunta defraudación fiscal por parte de uno de los contratistas de un proyecto público que terminó en 2010 debido a sus malos resultados.

Los panistas hicieron evento aparte. Encabezados por el jefe nacional, Ricardo Anaya, y por el coordinador azul en San Lázaro, Marko Cortés, también se treparon en bicicletas para trasladars e del Palacio de Bellas Artes a la Cámara de Diputados.

Lo que más sorprendió a legisladores que hicieron el recorrido en bici, no fueron los 15 minutos que se tardaron en llegar ni lo agradable que les resultó el paseo. Estaban impactados de que no hubo una sola mentada de madre. Ni con chiflidos ni verbales ni con cláxones. “Eso fue lo mejor”, dijeron. La caravana de bicicletas la encabezó el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa. Lo acompañaban los priistas Ivonne Álvarez, Hilda Flores, Héctor Yunes, Blanca Alcalá, Lilia Merodio, Angélica Araujo, Ismael Hernández y Jesús Casillas (autor de la idea). Pero también los verdes Gerardo Flores, Luis Armando Melgar y Jorge Aréchiga; la perredista Luz María Beristain. Hasta el vocero de la fracción del PRI, Héctor Lie, se sumó al cortejo.

Ya hasta se autodenominan La ciclobancada. Empiezan a salir trapitos sobre la forma como se manejaron, en la pasada legislatura, las múltiples remodelaciones a la Plaza Cívica en San Lázaro, el frontispicio, la rehabilitación y

cambio de elevadores, la compra del sistema de audio y equipos de iluminación escénica para el salón de sesiones. “En un año se gastaron más de 200 millones de pesos en obras innecesarias, de mala calidad y con opacidad en el ejercicio de su gasto”, aseguran documentos entregados al reportero por fuentes otrora vinculadas con la Contraloría de la Cámara de Diputados. La mayoría de los proyectos fueron a través de adjudicaciones directas, concursos arreglados, proveedores que aparentemente tienen mejores precios y menores costos, pero que terminan realizando acuerdos y convenios para ampliar los periodos incumplidos. Corrimos a interrogar a autoridades de la cámara sobre los señalamientos. Nos dijeron que la mayoría de los proyectos fueron debidamente auditados y que están en el Libro Blanco. No niegan las adjudicaciones directas, ni la ampliación de los plazos de entrega, pero dicen que todas las prórrogas, excepto dos, están justificadas. Las dos remodelaciones en duda son: el proyecto del frontispicio y los equipos de iluminación. Uno de ellos es por 17 millones de pesos. Del otro no nos dieron cifras. Aquí surge un par de preguntas: ¿Y el contralor Alfredo Wong Castañeda lo dejó pasar sin problema? ¿No está obligado a hacer respetar la normatividad interna? Se confirmó lo que adelantamos ayer aquí. El senador Armando Ríos Piter se bajó de la contienda interna para elegir al próximo presidente nacional del PRD. Argumenta que no le interesa ser el mero mero de un partido que ha definido como línea política las alianzas con el PAN.


Esta semana en @ Los gobiernos abiertos impulsan el desarrollo sostenible e incluyente yosoymexicano: Betty Vázquez

Staff Presidencia Staff Presidencia La comunidad internacional enfrenta un contexto complejo que requiere transformar nuestra manera de gobernar. En este sentido, 2015 marca un hito histórico, ya que los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptarán en conjunto la Agenda 2030. Con la definición de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), fijaremos un amplio programa de acción para lograr un mundo más incluyente en los próximos quince años. Los ODS serán adoptados justo cuando los nuevos desafíos requieren una mayor colaboración entre los múltiples actores interesados en desarrollar soluciones innovadoras. Por esta razón, las nuevas tecnologías y la gran cantidad de datos disponibles, proporcionan una plataforma eficaz para promover una transformación global y consolidar gobiernos más cercanos, colaborativos y abiertos. El Objetivo 16 busca promover sociedades justas e incluyentes, al asegurar el acceso a la información pública, fortalecer el Estado de Derecho, así como construir instituciones más fuertes y comprometidas con la rendición de cuentas. Al hacerlo, contribuiremos a alcanzar con éxito el resto de los objetivos de la Agenda 2030. Durante la 70a Asamblea General de las Naciones Unidas, 11 países del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), junto con líderes de la sociedad civil, se reunirán para reconocer al Objetivo 16

como una meta común, a través de la Declaración Conjunta: Gobierno Abierto para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al realizarse este año la Cumbre Global de la Alianza en la Ciudad de México, los días 28 y 29 de octubre, mi gobierno hará un llamado a los 65 miembros para que suscriban esta declaración. Los ODS sólo podrán ser alcanzados a través de instituciones más confiables, eficaces e incluyentes. Es por ello que México, como presidente en turno de la AGA, se ha comprometido a promover la participación ciudadana, la innovación en las políticas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas. Además, hemos colaborado con una comunidad global de actores clave en la materia, para desarrollar a nivel internacional la Carta de Datos Abiertos (CDA), que establece los principios fundamentales para fomentar una mayor coherencia y aprovechamiento de los datos abiertos a lo largo del mundo. Buscamos reconocer el valor de contar con información oportuna, completa, accesible y comparable para tener mejores gobiernos y fortalecer la participación ciudadana, así como para promover el desarrollo incluyente y la innovación. Como líderes de esta iniciativa, hacemos un llamado a otros gobiernos para adoptar estos principios, con el objetivo de colaborar y monitorear el diseño y progreso de políticas públicas dirigidas a alcanzar los ODS.

Esta semana la cuenta en Twiiter @ yosoymexicano será manejada por la Chef Betty Vázquez, quien ha conseguido tener una larga y muy completa trayectoria en el ámbito de la gastronomía a nivel nacional e internacional desde su espacio en San Blas: el Restaurante El Delfín, del Hotel Garza Canela. En sus más de 34 años de carrera ha asistido a múltiples seminarios en las capitales gastronómicas más importantes alrededor del mundo. Del mismo modo ha sido

seleccionada en diversas ocasiones para promocionar la comida nayarita en restaurantes y ferias de turismo internacionales. La Chef Betty Vázquez afirma que al cocinar, lo más importante para ella se encuentra en lograr equilibrio, armonía y movimiento en todos sus platillos. Ahora además, gracias a su experiencia, elocuencia y trabajo arduo, se convierte en la única juez mujer en el programa de televisión Master Chef México, primer reality show de gastronomía en el país.


Ceremonia de Abanderamiento del 108 Batall贸n de Infanter铆a e Inauguraci贸n de sus instalaciones


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Estudiará mariguana universidad uruguaya

Buscan financiar cápsula contra diabetes Por Paloma Villanueva

Ciudad de México.- Estudiantes de la UNAM crearon un dispositivo capaz de medir el nivel de glucosa y producir la insulina necesaria para metabolizarla, gracias a bacterias E. coli modificadas genéticamente; pero conseguir recursos para seguir con el proyecto se ha convertido en un reto más grande que el propio dispositivo.

AFP Montevideo.- La estatal Universidad de la República de Uruguay (Udelar) dio luz verde a la financiación de un laboratorio especializado que se dedicará a investigaciones sobre propiedades de la mariguana, en el marco de la ley aprobada en 2013 que regula su producción, comercialización y consumo. "La Universidad de la República asignó recursos para que comience la construcción de un laboratorio de investigación avanzado sobre cannabis, que estará en el Instituto de Higiene", declaró al periódico capitalino El Observador, el presidente del Comité Científico Asesor (CCA) -creado por el gobierno para monitorear la ley-, Luis Yarzábal. Según indicó el medio este lunes, está previsto que el CCA entregue antes de fin de año a la estatal Junta Nacional de Drogas -encargada de las políticas relativas a estupefacientes- un informe sobre usos medicinales del cannabis y sus derivados. "El informe dará las bases de conocimiento y plantearemos sugerencias de vías de investigación para que se desarrollen en el país", aseguró Yarzábal. Uno de los focos principales está en avanzar en el área de mariguana medicinal. El Instituto de Regulación y Control de Can-

nabis (Ircca, público) deberá seleccionar en los próximos días entre 11 candidatas al grupo de empresas que estarán encargadas de cultivar la mariguana destinada a ser vendida en farmacias uruguayas, como se dispone en el plan del Estado. Por la ley vigente, aprobada en el parlamento uruguayo en diciembre de 2013, se establecieron categorías de cannabis para uso recreativo, medicinal y el industrial y entre otras cosas permite que consumidores registrados puedan adquirir hasta 10 gramos por semana en farmacias locales a un costo de unos 90 centavos de dólar el gramo. La aprobación de la ley del cannabis ha generado expectativa en diversos círculos locales y en el exterior, además de activar el mercado con ciudadanos creando clubes de membresía, autocultivadores, empresas que venden insumos para el cultivo, además de empresarios buscando negocios para exportación de flores de cáñamo, entre otros. Este año está prevista una visita de miembros de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, que había sido especialmente crítica con Uruguay por la ley de regulación de la mariguana, aplaudida sin embargo por diversas personalidades y organizaciones a nivel internacional.

Con la intención de crear una alternativa de tratamiento para los pacientes con diabetes tipo 1 más efectiva y cómoda que las inyecciones de insulina; y más accesible desde el punto de vista de costos, los universitarios trabajaron durante un año en el desarrollo de Proinsulitron. Ilia Xrysw Hernández, estudiante de químico farmacobiología, refiere que el dispositivo contiene bacterias E. coli modificadas genéticamente. "Tomamos la bacteria E. coli, como queríamos que una parte sensara utilizamos el gen EnvZ, después queríamos que algo le avisara que había glucosa en el medio entonces utilizamos OmpR y después queríamos

una manera fácil de verla, entonces utilizamos el gen GFP que, literalmente, vuelve las bacterias fluorescentes. "Así, la bacteria detecta glucosa, se activa, empieza a producir insulina y la libera, así la diseñamos para que funcione como un páncreas artificial", explica. El siguiente paso fue idear la manera de introducir la bacteria al cuerpo pero mantenerla aislada para evitar una infección, lo que estudiantes de ingeniería resolvieron con un dispositivo en forma de píldora (4.2 mm de diámetro por 6 centímetros de largo) elaborado con un polímero poroso biocompatible, que permite el paso del líquido intersticial y la insulina pero mantiene confinadas a las bacterias. Diego Fernando Galaviz, estudiante de ingeniería mecánica, apunta que la cápsula está hecha de acero grado quirúrgico y tiene un mecanismo tipo iris, como el de las cámaras fotográficas, que se abre al conectarse con un módulo externo para extraer el cartucho con las bacterias viejas y cambiarlo por uno con bacterias nuevas.


24

Científico deja que abeja lo pique Con SMS las plantas podrán avisar en el pene para demostrar algo a agricultores que necesitan agua

Notimex Redacción Ciudad de México.- Michael Schmidt es un científico que busca crear el Índice de Dolor de Picaduras de Schmidt, una escala internacionalmente aceptada para medir, del 1 al 10, el nivel de dolor causado por una picadura de insecto en diferentes partes del cuerpo, pero para hacer que el resto de la comunidad científica la acepte, necesitó dejarse picar por una abeja en diferentes partes del cuerpo. Schmidt dedicó 38 días entre las 9 y las 10 de la mañana para aguijonearse voluntariamente en tres partes diferentes del cuerpo para describir el nivel de dolor que sentía en distintas áreas de su anatomía en comparación con una picadura de referencia en el antebrazo. Para lograr que un abeja lo picara a voluntad, Schmidt la tomaba de las alas con unas pinzas y la presionaba contra

una parte de su cuerpo. Posteriormente, el hombre de ciencia esperaba un minuto con el aguijón aún aferrado a su piel antes de extraerlo y medir el nivel de dolor que le causaba. Según el científico, las zonas más dolorosas del cuerpo para recibir un piquete son: el pene, con un nivel de 7,3, según el Índice de Dolor de Picaduras de Schmidt, el labio superior (8,7) y finalmente la aleta de la nariz con 9 puntos en esta escala. Por otro lado, los lugares menos dolorosos para recibir una picadura de abeja son la zona occipital del cráneo, la punta de un dedo del pie y el bíceps, todos con un nivel de dolor de 2,3. Schmidt declaró que estuvo a punto de dejarse picar en un ojo pero abondonó la idea por miedo a quedarse ciego.

Ciudad de México.- Científicos del Instituto Vulcani de Israel desarrollaron un dispositivo que detecta los niveles de agua de los árboles y envía un correo electrónico o mensaje al teléfono móvil del agricultor. El instituto dedicado a realizar investigaciones relacionadas con la agricultura y los recursos del medio ambiente, afirmó que agricultores de cítricos y mango en California, así como de plantaciones de plátanos y uvas, ya expresan su interés en esta tecnología. En un comunicado, la institución explicó que los científicos, Eran Raveh y Arieh Nadler, son los responsables de desarrollar el sensor capaz de medir los niveles de humedad de plantas y árboles.

Detalló que este dispositivo tiene forma de martillo y se implanta en el árbol o en la raíz de la planta para monitorizar las corrientes eléctricas mediante pulsos, cuando detecta que éstas son más bajas de lo normal emite una señal de alerta. Al respecto, Raveh y Nadler, subrayaron que el dispositivo informa acerca de las necesidades hídricas específicas, con lo que ahorra hasta 50 por ciento en los costos de riego por lo que "será extremadamente ventajoso para agricultores de frutas y verduras". "Lo que permite este invento es solucionar un problema: hasta ahora, los agricultores no disponían de un dispositivo barato y eficiente para medir los niveles de humedad" puntualizaron.


Innovan contra obesidad

Creado por Salvador Villarreal, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el equipo busca fomentar el interés del automonitoreo para el cuidado de la salud.

25

Crean capa de invisibilidad ultra fina

"Se pretende que este sistema aligere procesos de logística en las instituciones públicas de salud, contribuyendo a un mejor servicio y aprovechamiento de recursos", apunta Villarreal. Redacción Ciudad de Mexico.- Para contribuir a mejorar la salud pública en el País, científicos mexicanos crearon el sistema a-Prevenir, que es utilizado por pacientes del Centro de Salud 20 de Noviembre, en Colima. Se trata de un kiosco interactivo que toma los signos vitales y realiza mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo para revisar el grado de obesidad de un paciente.

A-Prevenir consta de una interfaz de uso intuitiva para utilizar correctamente los dispositivos de medición, con las ventajas de un registro previo, de generar un historial y de actualizar el expediente electrónico. El equipo mide altura, peso, perímetro abdominal, cadera y brazo, temperatura, tensión arterial y glucosa. Entrega los resultados de las mediciones de manera impresa o vía correo electrónico.

Piden jóvenes apoyo para la ciencia

AFP Washington. Una capa de invisibilidad fina y suave que toma la forma del objeto que debe disimular acaba de ser desarrollada en Estados Unidos, en un paso más en los esfuerzos de la ciencia por convertir la ficción en realidad. La capa todavía es microscópica, tiene apenas 80 nanómetros, y un nanómetro equivale una milmillonésima de metro. Pero los fundamentos científicos pueden permitir aumentar sus dimensiones para hacer desaparecer objetos más grandes, al mejor estilo Harry Potter, afirman sus creadores, investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory.

Notimex

sustentable.

Ciudad de México.- Ganadores de un concurso internacional organizado por la International Air and Space Program (IASP NASA) y la Agencia Espacial Mexicana, pidieron que instituciones tanto públicas como privadas den apoyos y patrocinios a la ciencia, pues la falta de ello desalienta a muchos jóvenes a seguir adelante.

Por su logro, estos jóvenes fueron seleccionados por Discovery Networks México como embajadores de la iniciativa Discovery Celebrando México 2015, la cual busca compartir y difundir por medio de las diferentes plataformas del canal las historias de éxito de personas destacadas del país a nivel internacional.

Alberto Barrita (13 años), Sergio Vidal (14 años) y Luis Arturo Dan (15 años), estudiantes de la escuela de robótica "Robotix" que conformaron el equipo "Marsabots", obtuvieron el primer lugar en una competencia que consistió en planificar una misión a Marte que fuera

Luis Arturo Dan, quien en la actualidad cursa el primer semestre de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, dijo que este grupo buscan el apoyo de organizaciones, debido a que todas las competencias y equipos tienen costos elevados.

El invento, presentado en la revista Science, utiliza elementos de oro que actúan como nanoantenas y reorientan la luz, volviendo ópticamente indetectable el objeto que recubre. Los investigadores también recubrieron con esta película de invisibilidad un objeto tridimensional del tamaño de algunas células biológicas y lo hicieron desaparecer. "Es la primera vez que un objeto de tres dimensiones de cualquier forma se vuelve invisible", dijo

Xiang Zhang, director de la división de ciencia de materiales del laboratorio. "Nuestra capa ultrafina ya parece una capa. Es simple de concebir y de hacer funcionar y podría ser fabricada en tamaños normales para disimular objetos macroscópicos", aseguró el científico. Es la difusión de la luz visible, infrarroja o en rayos X, y su interacción con la materia, lo que permite observar los objetos. Estas leyes de la física pueden modificarse gracias a los metamateriales, nanoestructuras artificiales de propiedades electromagnéticas que no existen en la naturaleza. Las primeras "capas" de invisibilidad eran voluminosas y difíciles de fabricar en grandes dimensiones. Además, dejaban visible una diferencia entre la zona disimulada por la capa y su entorno inmediato. Esto no ocurre con la nueva capa: el objeto desaparece sin dejar diferencias entre la capa de invisibilidad y su entorno. Según precisaron los investigadores, la capa puede además ser activada o desactivada modificando la polarización de las nanoantenas.


El mundo se va a acabar (otra vez)

26

Un rumor muy difundido en internet señala que ayer 23 de Septiembre el día en el que iniciará el fin del mundo. Para que no caigas en el drama, te damos algunos ejemplos de cómo el cine ha retratado este tema.

2012. Realizada por Roland Emmerich, uno de los grandes del género de las pelis de desastres, ésta retoma la fecha de la profecía maya para anunciar el fin del mundo. Una oleada de radiación solar provoca numerosos cambios en la temperatura de la Tierra, lo que provoca terremotos e inundaciones. Un escritor intenta salvar a su familia del cataclismo.

IMPACTO PROFUNDO. Muchos catalogan a esta película de profética, pues es una de las primeras que retrata al presidente de Estados Unidos como afroamericano. Un astrónomo aficionado descubre un cometa en el cielo. Lo que no sabe es que la trayectoria de éste podría destruir definitivamente a la Tierra.

EL ÚLTIMO CAMINO. ¿Y si el apocalipsis te obligara a gastar tus últimas energías para salvar a los tuyos? Esta cinta sería una buena forma de entrenarte. Luego de una explosión nuclear, el territorio americano sufre un invierno permanente. La única forma de sobrevivir es llegar a la playa, pero antes un padre y su hijo se enfrentan a caníbales sin ley.


27

que no

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES. Otra visión muy socorrida del fin del mundo es una invasión zombie. Y en buena medida se debe a este clásico de George A. Romero. Cinco personas intentan esconderse de una horda de zombies hambrientos, creados por un experimento nuclear, en un granja.

EL TIEMPO DEL LOBO. ¿Una historia apocalíptica que además cuestione a la sociedad? Nadie mejor que el director alemán Michael Haneke para hacerlo. Anna y su familia huyen a su casa de campo luego de atestiguar el inicio del apocalipsis en la ciudad. Sin embargo, las cosas en este sitio no están mejor.

UNA NOCHE EN EL FIN DEL MUNDO. ¿Existe una mejor idea para el último día en la Tierra que pasarla con tus amigos? Quizá después de ver esta peli lo pienses dos veces. Gary King y sus amigos vuelven a su pueblo natal para intentar concluir un reto por los pubs de la ciudad. Allí encuentran que sus vecinos han sido abducidos por los extraterrestres.



N

egocios Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Fraude ambiental de Volkswagen podría

Oceanografía quiere retomar

alcanzar 11 millones de automóviles el timón de la empresa

CNNExpansión

Agencias Ciudad de México.- El fabricante alemán Volkswagen reconoció haber equipado modelos diésel en Estados Unidos con un software que falseaba datos de emisiones contaminantes, un escándalo que le costará caro en dinero e imagen. La empresa que en el primer trimestre del año vendió más de cinco millones de vehículos, cifra que le situó en el trono mundial, ha reconocido en un comunicado enviado el martes que el software con el que trataba de engañar a las autoridades medioambientales sobre las emisiones de sus vehíclos diésel podría afectar a once millones de automóviles en todo el mundo. Hasta ahora, la cifra que se manejaba era los 482 mil vendidos en EU. La empresa anunció la suspensión de la comercialización en Estados Unidos de sus diésel de cuatro cilindros de las marcas VW y Audi, que repre-

sentaban el 23 por ciento de sus ventas en ese mercado. Más allá de la imagen del grupo, el escándalo ya tuvo consecuencias económicas: Volkswagen anunció este martes que ha provisionado 6 mil 500 millones de euros en el tercer trimestre y que revisará el objetivo de beneficio para este año. Sus acciones suman este martes una nueva caída de más del 15 por ciento tras el desplome del 18.6 que vivieron el lunes ante la posibilidad de una sanción multimillonaria.

Ciudad de México.- El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) saldrá de la administración de Oceanografía, de acuerdo con un convenio modificatorio de un juez, difundido este lunes por los abogados de la compañía. La decisión tomada por el juez tercero de distrito en materia civil en el Distrito Federal, Felipe Consuelo Soto, busca, en primera instancia, eliminar la "fecha de cierre" como etapa de cumplimiento de ciertas obligaciones que no están en las manos de Oceanografía ni de los acreedores reconocidos en el concurso mercantil. La fecha de cierre es antes del 31 de diciembre del presente año. Además, pretende dar viabilidad a la empresa a través de la designación, por parte de los acreedores, de un director general y un director de operaciones, reservándose aún la designación del director financiero. La decisión “implica, la búsqueda y el acuerdo de la mayoría de los acreedores reconocidos y de los trabajadores, así como la salida de la Administración de la sociedad”, según constata en el convenio modificatorio. En el documento se establece que Alberto Duarte Martínez, representan-

te de Oceanografía, designará al director general de la empresa en un plazo de 24 horas siguientes a la firma de este documento, y tendrá la facultad para nombrar al director operativo de la empresa. El abogado de Oceanografía informó a CNNExpansión, vía correo electrónico, que el plazo para designar al director general de la empresa correrá dentro de cinco días concedidos por el juez. La empresa está proponiendo a Juan José García González como director general y Alberto Duarte como director operativo. El abogado de la empresa considera que no le asiste ningún derecho de impugnación al SAE para tratar de revertir la decisión que tomó este lunes el juez respecto a Oceanografía. Según los abogados de la empresa, la resolución del juez se basa en que los acreedores han impuesto la necesidad de la salida del SAE de la administración de la empresa, bajo los argumentos de que la dependencia no garantiza ni cuenta con la experiencia para manejar una empresa de tal tamaño, la cual contaba hasta antes de la inhabilitación -en febrero de 2014- con una flota de 69 buques de última generación y 11,000 trabajadores.


29

Volkswagen pierde 15,600 Apple retira aplicaciones chinas mdd en su valor de mercado infectadas de su App Store

Por David Goldman Reuters Berlín.- Las acciones de Volkswagen se desplomaron este lunes casi 20%, la peor caída de su historia luego de que autoridades estadounidenses acusaron a la automotriz de falsificar datos de emisiones contaminantes y de que Berlín dijera que investigará si se falsificaron datos también en Europa. Las acciones del grupo cayeron 18.6% y cerraron a 132.20 euros en la Bolsa de Fráncfort. El retroceso significó una pédida de 14,000 millones de euros (15,600 millones de dólares) en su valor de mercado, según datos de Reuters. Los papeles de Porsche SE, compañía que controla el 51% de las acciones comunes de Volkswagen, también se derrumbaban cerca de 20%, mientras que el índice del sector automotriz europeo cayó 4.1%. La mayor automotriz de Europa está acusada de diseñar software para modelos diésel de su principal marca VW y su división de lujo Audi, que decepciona a los reguladores que miden las emisiones tóxicas, dijo el viernes la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos. La firma alemana podría enfrentar penalidades por hasta 18,000 millones de dólares. Las revelaciones han surgido mientras VW tenía previsto despejar dudas sobre la dirección en una reunión de supervisión del viernes, acerca de tomar decisiones sobre una nueva estructura de la compañía o una reestructuración gerencial. El grupo alemán también enfrenta te-

mas operativos como la caída de las ventas en China y los esfuerzos por impulsar las ganancias de su marca VW. "Este desastre va más allá de todas las expectativas", dijo Ferdinand Dudenhoeffer, director del Centro de Investigación Automotriz en la Universidad de Duisburgo-Essen. El tema de las emisiones genera más problemas para VW, cinco meses después de que el expresidente Ferdinand Piech renunció en una lucha de poder sobre la estrategia de la empresa. La firma alemana ordenó a los distribuidores de Estados Unidos que detengan las ventas de algunos de sus vehículos diesel fabricados en 2015 tras el señalamiento de reguladores en ese país. Presidente ejecutivo lamenta violación de normas Volkswagen ordenó una investigación externa después del anuncio de los reguladores estadounidenses, dijo su presidente ejecutivo, Martin Winterkorn. Agregó que sentía mucho que el grupo haya infringido la normativa de Estados Unidos. "Personalmente, lamento profundamente que hayamos roto la confianza de nuestros clientes y el público", dijo en un comunicado publicado por el fabricante de automóviles el domingo. "Volkswagen ha ordenado una investigación externa de este asunto". "Nosotros no toleramos ni toleraremos violaciones de ningún tipo de nuestras normas internas o de la ley", expuso Winterkorn.

Nueva York.- Tras un ataque importante contra la App Store, Apple está retirando docenas de aplicaciones populares que fueron infectadas con malware y lograron engañar a clientes para que dieran sus contraseñas de iCloud y abrieran sitios web peligrosos. El primer indicio de problemas surgió el fin de semana luego de que los investigadores de seguridad de Palo Alto Networks descubrieran que 39 aplicaciones para iPhone y iPad estaban infectadas con el malware. Entre ellas estaba WeChat, la superpopular aplicación de mensajería que tiene 600 millones de usuarios. Todas las aplicaciones infectadas fueron creadas en China y usaban una versión modificada del kit de desarrollo de software

de Apple, conocido como Xcode, que los hackers habían manipulado. Xcode de Apple da a los desarrolladores los medios necesarios para crear aplicaciones para iOS. "Eliminamos de la App Store las aplicaciones que sabemos que se crearon con este software falsificado", señaló Apple en un comunicado. "Estamos trabajando con los desarrolladores para asegurarnos de que usen la versión correcta para reconstruir sus aplicaciones". Aunque Apple ofrece Xcode sin costo en su sitio web, los hackers lograron convencer a los fabricantes chinos de aplicaciones de descargarlo de sus servidores y no de los de Apple, es posible que ocurriera debido a que buscaban una forma más rápida de conseguir el software.


Redes globales de robo de identidad operan en México

30

La economía china opera en un rango adecuado: Xi Jinping

Por Charles Riley

Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- Cualquier persona en México puede ser víctima de una red de criminales internacionales que se dedican al robo de identidad, tema que ya preocupa a todas las autoridades financieras del país. Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoció que el robo de identidad es una tendencia que ha aumentado en lo que va del año. De acuerdo con el diario británico Daily Mail, en destinos turísticos como Cancún, Riviera Maya, Cozumel y Tulum opera una mafia rusa que instala dispositivos en cajeros automáticos (ATMs) para sustraer información. La investigación realizada por Brian Krebs, especialista en ciberseguridad, encontró 19 ATMs equipados con tecnología para sustraer datos que se almacenan vía Bluetooth y se envían a los teléfonos de los ladrones. El dispositivo puede almacenar información de 32 mil personas.

María “N” no sabe de dónde fue sustraída su información personal, pero la pesadilla comenzó cuando fue a solicitar un crédito bancario que fue rechazado. Semanas después recibió el requerimiento de Ford Crédit por el retraso en el primer pago de un crédito automotriz que no solicitó. Al acudir a la agencia, el expediente contaba con una credencial de elector que tenía todos sus datos, no así la fotografía que fue cambiada por otra. Al acudir a denunciar a la Condusef y solicitar su reporte del Buró de Crédito se detectó que estaban en proceso de solicitud nueve créditos más entre ellos con Volkswagen Bank, NR Finance, Financiera Planfia, para una motocicleta Yamaha y Jeep. El haber acudido a la Condusef e iniciar el proceso de bloqueo de su buró evitó que más créditos fueran otorgados a su nombre. En el caso de Ford Credit, como el automóvil había sido entregado y se reconoció que María fue víctima, la agencia solicitó su ayuda para interponer la denuncia penal, pues ellos asumieron el fraude.

Se asegura que la operación fraudulenta en esa zona está vinculada a una mafia rusa, que ofrece hasta 100 veces más de su salario a los técnicos encargados de los ATMs, problema que también se da con la misma facilidad en Estados Unidos, según el reportaje.

Lo más grave en estos casos, reconoció la Condusef, es también la apertura de cuentas activas. Con el mismo modus operandi, se abrieron dos cuentas de depósito con credenciales del IFE que tenían otra foto y firma pero los datos de la persona afectada.

Al ser cuestionado sobre el tema y la existencia de esa mafia rusa, Núñez Sánchez explicó que no es el único país de origen de donde se han detectado las bandas delictivas.

Se hicieron abonos por 900 pesos y la persona, al recibir el estado de cuenta y no reconocer ser cliente de esos bancos acudió a cancelarlas, y después hizo la denuncia ante la PGR por falsificación de documentos. Este método también es usado para lavar dinero.

CASOS DETECTADOS

Ciudad de México.- El presidente de China, Xi Jinping, dijo este martes que la economía de China está operando dentro de un rango adecuado y que su Bolsa de Valores se ha recuperado tras sufrir un periodo de volatilidad severa. Xi reconoció que la segunda economía más grande del mundo ha estado bajo mucha presión en meses recientes, pero consideró que esto se esperaba dado el “complicado” y “volátil” ambiente económico. El mandatario habló ante líderes empresariales en el centro de Seattle du-

rante un evento poco usual ante una audiencia estadounidense. Xi también defendió la respuesta de su gobierno ante la reciente caída de la Bolsa de Valores de China, asegurando que esta acción fue necesaria para “prevenir el pánico masivo”. El lugar en donde Xi ofreció un discurso que estuvo altamente resguardado. Unos 700 invitados, incluyendo dignatarios, líderes empresariales y delegados gubernamentales, acudieron a la ceremonia.

¿Es China un gran jugador en el mundo del cobre? Por Stacy Steimel

Ciudad de México.- Durante el mes de julio pasado, Estados Unidos dio a conocer las cifras correspondientes a las nuevas viviendas iniciadas durante los últimos meses. Dichas cifras revelaron un aumento considerable de más del 20%, el porcentaje más alto desde noviembre de 2007. Esta noticia captó mi atención. La vivienda es un factor importante para el cableado de cobre y la construcción de viviendas es uno de los indicadores clave para la demanda de cobre. La importación de cobre a territorio estadounidense alcanzó su punto máximo en

el primer semestre del año 2006, mismo período en que el ciclo inmobiliario alcanzó su máximo apogeo en dicho país. Chile es el primer productor de cobre en América Latina y en el mundo. En 2014, México fue el tercer productor de cobre más grande de América Latina y el décimo en el mundo, beneficiándose de un alza inesperada en el precio del cobre.


M

31

ercados Periódico el Faro

WTI se hunde 4.1% ante aumento en Peso se hunde 3.91% en cuatro sesiones; dólar al menudeo en $17.43 existencia de gasolina en EU y China Por Esteban Rojas

Los participantes del mercado cambiario nacional volvieron a disminuir sus posiciones en pesos, debido a que una cifra débil reportada en el sector manufacturero en China de nuevo generó temores por un menor crecimiento económico en el mundo.

mula una caída de 3.91 por ciento en cuatro sesiones, al descontar los participantes del mercado el mensaje de preocupación por la recuperación económica contenido en los comunicados de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de México, así como el débil desempeño de la economía de China.

De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el miércoles en 17.1325 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 1.54 por ciento.

Redacción

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 17.43 pesos. La moneda nacional acu-

Bolsas europeas suben ante optimismo

en economía de la zona euro

Reuters Las ganancias predominaron este miércoles entre las principales plazas europeas, en una jornada donde los inversores analizaban datos de la región que muestran que la economía podría estar recuperándose, además de una compra de acciones que habían sufrido fuertes pérdidas el día anterior, como las de los sectores minero y automotriz. Un informe publicado hoy mostró que la economía de la zona euro probablemente mantuvo su tasa de 0.4 por ciento de expansión en el tercer trimestre y continuará creciendo. Sin embargo, las ganancia se redujeron después que el presidente del Banco Central Eu-

ciones en 44.88 dólares por barril, luego mostrar avances al principio de la sesión.

ropeo Mario Draghi, afirmara que el banco está preparado para actuar pero necesita más evidencia para ver si la desaceleración en los mercados emergentes, la firmeza del euro y la caída en los precios de las materias primas desvían a la inflación de su camino proyectado. En el mercado de divisas, el euro recuperan subía 0.46 por ciento, a 1.1179 euros por dólar.

El índice de las empresas mineras se recuperó después que se redujo a su nivel más bajo desde 2009, gracias a las ganancias en las acciones de BHP Billiton y Glencore de hasta un 2 por ciento. Los fabricantes de automóviles se recuperaron después de su peor caída de dos días desde 2008. Volkswagen AG subió 5.2 por ciento después de cerrar en su precio más bajo desde 2011, tras la renuncia de su director ejecutivo Martin Winterkorn, tras haber borrado más del 30 por ciento de su valor de mercado en dos a causa del escándalo de los motores diésel.

Los contratos del crudo no lograron mantener las ganancias intradía, por los débiles datos del sector manufacturero en China y un aumento en las existencias semanales de gasolina en Estados Unidos. En Nueva York, el precio del crudo WTI para entrega en noviembre se desplomó 4.1 por ciento, para terminar sus cotiza-

El contrato de octubre expiró el martes después de la pérdida de 85 centavos, a 45.83 dólares. Los futuros, sin embargo, muestran una ganancia del 16 por ciento en el año. El crudo Brent de Londres para entrega en noviembre cerró en 47.75 dólares, 2.7 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior de 49.05 dólares en el International Exchange Futures (ICE). En Estados Unidos, el informe del Departamento de Energía reveló que las reservas de crudo bajaron la semana pasada en 1.9 millones de barriles y se situaron en 454 millones de barriles, frente a las expectativas de analistas de un descenso de 533 mil barriles.

Wall Street y BMV cierran a la baja; les afecta caída de commodities

Redacción A pesar de una recuperación en las bolsas europeas tras las fuertes caídas de ayer, los mercados accionarios de Estados Unidos y México registraron una sesión bajista, ante el nuevo deterioro en el precio de las materias primas y a la expectativa en el discurso de Janet Yellen de mañana. El promedio industrial Dow Jones cayó 0.31 por ciento a 16 mil 279.89 puntos, el S&P 500 tocó las mil 938.76 unidades tras un descenso de 0.20 por ciento, en tanto que el

Nasdaq se ubicó en 4 mil 752.75 puntos, tras descender 0.08 por ciento. Tanto en el promedio industrial como en el S&P 500, los sectores de materiales y de energéticos se ubicaron como las de mayores caídas, pues en el primer caso los descensos fueron de 1.36 y 1.05 por ciento, respectivamente, mientras que en el segundo indicador fueron de 2.12 y 1.37 por ciento, en ese orden. Con estos movimientos, las bolsas norteamericanas acumulan tres caídas en las últimas cuatro sesiones, que son las posteriores al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En Nueva York, el volumen de operación se vio disminuido, pues existe cautela ante el discurso que dará mañana Janet Yellen en Amherst, Massachusetts, que se titulará “La dinámica de la inflación y la política monetaria”.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

'Degolladora' opera en Chimalhuacán; van ocho víctimas

Asaltan en moto, huyen, chocan y mueren

Por Fabiola Xicotencatl

Por Ángeles Velasco Ciudad de México.- Los habitantes de Chimalhuacán viven bajo el temor, luego de que al menos ocho personas han sido agredidas, en los últimos nueve días, por una mujer armada con un cuchillo, que ha intentado cortarles la yugular. Yo venía de regreso de la papelería, cuando me llegó por la espalda y me abrazo y me agarró del cuello y con la otra mano me empezó a picar, pero yo con mis dos manos le agarré la mano y empezamos a forcejear, pero yo vi que era más la fuerza, tiene mucha fuerza, entonces lo que yo hice fue voltearme y le di un codazo y me hundió más el cuchillo y me aventó la cara al piso", aseguró Luisa, una de las víctimas. Como Luisa, siete personas más han sido víctimas de esta mujer a quien describen como una mujer joven de entre 20 a 25 años de cabello negro que le llega a los hombros. Iba caminando a tomar el camión para ir a trabajar y vi una mujer sospechosa entonces me llegó, uno por un lado por el otro entonces ella me dio la vuelta y me salió por el otro contrario y de repente me agarra por detrás y me entierra algo ", señaló Antonio, otro de los agredidos.

Los ataques se han registrado desde el 14 de septiembre e incluso dos se presentaron el mismo día, y en ningún caso la agresora ha intentado despojar de sus pertenencias a sus víctimas. Las agresiones de que han sido víctimas siete Chimalhuacanos, tienen en común que a todos les han hecho heridas con arma blanca y en ninguno se ha presentado intento de pleito, robo o secuestro. Las víctimas han sobrevivido a los ataques, pero dos murieron a causa de heridas en la yugular", informó Sergio Hernández Espinosa, alcalde de Chimalhuacán. En los ataques se registraron tanto en la calle como en el transporte público, uno de ellos es el caso de Rosario de 29 años de edad, quien fue encontrada herida en la yugular a bordo de un camión y posteriormente murió, mientras que Brenda Chantal Mondragón de 16 años fue víctima cuando regresaba de la escuela. Actualmente una persona más se encuentra grave. José Alberto Pichardo Morales, resultó con heridas en las manos luego de que forcejeo con la agresora, quien cesó el ataque cuando una adolescente desde la ventana de su casa, pidió auxilio", señaló el alcalde municipal.

Ciudad de México.- Dos jóvenes asaltantes murieron esta mañana cando después de robarle el bolso a una señora que salía del mercado público de la ciudad de Cárdenas, Tabasco, en su huida perdieron el control de la moto en la que cometieron el atraco y se estrellaron contra el pavimento.

Municipal, y a través de una motopatrulla inició la peliculezca persecución por el centro de la ciudad, que terminó en la ranchería Río Seco y Montaña con el fatal desenlace. Los asaltantes perdieron el control de la moto al cruce de Galaxia y Jacinto López, pasando el puente, donde se impactaron contra el pavimento.

Según un reporte policiaco, los dos ladrones a bordo de una motocicleta despojaron a una ama de casa cuando terminaba de realizar sus compras en el mercado público ‘27 de Febrero’.

Ambos fallecieron de manera instantánea a causa de un traumatismo cráneo encefálico.

Enseguida los parroquianos dieron aviso a la policía de la Dirección de Seguridad Pública

A los dos se les encontraron armas punzocortantes, entre ellos un filoso machete.

Los cadáveres quedaron tendidos en el pavimento, en medio de un charco de sangre.


Abaten a dos sicarios en enfrentamiento en Chihuahua

33

Rescatan en Tijuana a menores migrantes; caen 10 por tráfico de infantes

Por David Vicenteño

Por Carlos Coria Ciudad de México.Dos presuntos sicarios murieron al enfrentarse a tiros con la policía estatal y el Ejército, luego de saquear viviendas y matar a un policía municipal en el municipio serrano de Chínipas. La Fiscalía del Estado de Chihuahua informó que agentes estatales abatieron a los dos integrantes de un grupo armado durante un operativo en el que se investigaba un homicidio y otros hechos violentos registrados la tarde del domingo en dos comunidades del municipio de Chínipas de Almada, colindantes con el estado de Sonora en la Sierra Tarahumara. En la comunidad denominada Milpillas,

los habitantes denunciaron que personas armadas saquearon tres domicilios y victimaron a Rodolfo Burgos Hermosillo, de 73 años, quien se desempeñaba como policía municipal en esa localidad. En recorridos de vigilancia con el apoyo de miembros del Ejército mexicano y policías municipales de Chínipas, acudieron a la comunidad de Tecorahui, donde se reportaba la presencia de sujetos armados, quienes recibieron a tiros a los agentes. Uno de los abatidos fue identificado como Arabel Vega Lagarda, de 42 años, y el otro no fue identificado, pero ambos portaban fusiles de asalto AK-47 y AR-15, respectivamente.

Ciudad de México.- El cateo a diversos inmuebles en Tijuana, Baja California, llevó al rescate de dos menores salvadoreños y la detención de diez presuntos integrantes de un grupo delictivo dedicado al tráfico de infantes centroamericanos no acompañados. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que las acciones se derivaron de una denuncia presentada por el agregado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, relacionada con eventos de tráfico de menores. A partir de los trabajos del Ministerio Público de la Federación, con sede en la delegación de la dependencia en Tijuana, se identificó al grupo criminal. Se estableció que se dedicaban al tráfico de infantes salvadoreños en su mayoría, los que eran

albergados en la ciudad fronteriza para posteriormente ser llevados con sus familiares a Estados Unidos, a quienes cobraban en dólares. Derivado de las investigaciones se solicitó una orden a un juez federal especializado en cateos e intervenciones telefónicas, lo que llevó a la revisión en cinco inmuebles, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana. Las acciones estuvieron coordinadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), con la colaboración de la Policía Federal. Así se logró la desarticulación del grupo de traficantes de menores, se rescató a dos víctimas, se aseguraron cinco inmuebles, vehículos, equipos de comunicación y dólares en efectivo.


34

Chocan antimotines y normalistas Caso Narvarte: hacen 30 en Guerrero; incendian un tráiler llamadas durante el crimen

Por Filiberto Cruz Monroy Por Rolando Aguilar Ciudad de México.- Normalistas de Ayotzinapa quemaron un camión tipo Tortón en represalia porque policías antimotines estatales no los dejaron pasar rumbo a Chilpancingo, los policías instalaron un retén en el libramiento de Tixtla para evitar el paso de los estudiantes. Los alumnos se dirigían rumbo a la capital del estado en cinco autobuses a realizar protestas; sin embargo, al momento de llegar a un túnel de la carretera, fueron detenidos y se les advirtió que no los dejarían pasar, ante esto los normalistas se enfrentaron con los policías arrojándoles petardos y piedras,resultando 11 agentes estatales heridos y cinco policías retenidos por los normalistas. Posteriormente, los normalistas detuvieron un camión de carga, lo pusieron en el túnel y le prendieron fuego. Al ver que

no podrían pasar, los normalistas de Ayotzinapa regresaron a la normal que se ubica en el municipio de Tixtla, llevándose a cinco policías estatales, entre ellos una mujer, quien según autoridades locales está embarazada. Unas horas después los policías fueron puestos en libertad, aunque por las lesiones que presentaban fueron llevados al Hospital Básico Comunitario de Tixtla y más tarde a Chilpancingo.

Ciudad de México.- Los tres consignados por el caso Narvarte tuvieron intercambio de al menos 30 mensajes y llamadas por celular con otras personas en su trayecto al edificio marcado con el número 1909 de la calle Luz Saviñón, y no dejaron de hacerlo durante el tiempo que permanecieron dentro del departamento 401, así como en las siguientes dos La Secretaría de Protección Civil de horas de haberse consumado el Guerrero reportó 11 elementos de la multihomicidio. policía estatal lesionados cuando, en coordinación con la Policía Federal, Las sábanas telefónicas que impidieron que personas identificadas posee la Procuraduría General como normalistas tomaran la carretera de Justicia del DF (PGJDF) que va de Tixtla a Chilpancingo. revelan que Abraham Torres La dependencia estatal informó en una tarjeta informativa que los 11 policías lesionados, entre ellas tres mujeres, fueron trasladados al hospital del ISSSTE en Chilpancingo para su atención médica.

Tranquilino, Daniel Pacheco y César Omar Martínez Zendejas usaron constantemente sus celulares, incluso hasta después de abandonar el Mustang, robado a una de las víctimas, en Coyoacán. David Peña, uno de los abogados de las víctimas, pidió que se investigue esas llamadas para determinar con quiénes se contactaron los implicados. “Es importante saber si alguien ordenó los homicidios, y por eso hay que conocer con quiénes hablaron (los tres detenidos). Si se contabilizan las llamadas hechas días antes y días después del crimen, podrían ser cientos. Su análisis podría llevar a las autoridades a nuevas líneas de investigación”, consideró el litigante. REALIZAN CATEOS

La Fiscalía de Homicidios de la PGJDF realizó cateos en los tres domicilios de los acusados de los homicidios del fotoperiodista Rubén Espinosa, de la activista Nadia Vera, de Alejandra Negrete, de Yesenia Quiroz y de la ciudadana colombiana Mile Virginia Martín. En ninguna de las casas se halló droga, por lo que la hipótesis referente a que el quíntuple homicidio se cometió por un asunto de narcóticos aún no está corroborada. Hasta la fecha no hay un móvil contundente. Excélsior informó de la existencia de cuatro nuevos videos en posesión de la PGJDF. Las videograbaciones dan seguimiento al Mustang de Mile, que le fue robado tras haber sido asesinada. En esas imágenes se observa una camioneta y dos sospechosos más que podrían haber participado en el multihomicidio. Las cámaras del gobierno de la ciudad hicieron un seguimiento del Mustang hasta que arribó a la calle Paseo de los Abetos, colonia Paseos de Taxqueña, delegación Coyoacán. En ese punto se pierde la imagen, aunque una cámara particular revela que los dos sujetos que viajaban en el Mustang fueron seguidos por otros dos que van a bordo de una camioneta sin identificar (posiblemente una Jeep Patriot).


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Barack Obama recibe al Papa Francisco en la Casa Blanca

Mueren al menos 51 personas por triple atentado en Nigeria EFE Maiduguri.- Al menos 52 personas han muerto en un atentado múltiple perpetrado el domingo supuestamente por el grupo islamista Boko Haram en la ciudad de Maiduguri, capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria, informaron hoy fuentes de los servicios de emergencia. Las explosiones se produjeron ayer sobre las 20.00 hora local (19.00 GMT) muy cerca del aeropuerto de esta localidad, que recientemente ha restablecido sus vuelos comerciales y que alberga una base militar.

Agencias Washington.- El Papa Franciscofue recibido este miércoles en el pórtico de la Casa Blanca por el presidente Barack Obama y su esposa Michelle como un misericordioso pero moderno mensajero de paz, equidad social y defensor del medio ambiente, destacando el pontífice las contribuciones a Estados Unidos. Una vez en el jardín tuvieron lugar los honores militares y se ejecutaron los himnos tanto de Estados Unidos como del Vaticano. Primero tomó la palabra el mandatario y luego el pontífice. Obama le rindió reconocimiento a la figura y al ser humano: "El entusiasmo en torno a su visita debe ser atribuido no solamente a su papel como Papa sino a su cualidad única como ser humano", dijo el mandatario en su discurso de bienvenida en el Jardín Sur ante más de 11 mil invitados, además de miembros del gabinete de Obama e invitados especiales. Recordó que siendo el primer Papa de las Américas, Francisco pasó a hacer historia igualmente por ser esta su primera visita a Estados Unidos. "Y usted también es el primer Papa en compartir una encíclica a través de una cuenta de Twitter", señaló. Obama dijo que tanto los católicos como quienes no lo son ven en Francisco "un ejemplo vi-

viente de la enseñanza de Jesús, un líder cuya autoridad moral no deriva de sus palabras sino de sus acciones". "Usted nos recuerda que ante los ojos de Dios nuestra medida como individuos y sus sociedades no es determinada por la riqueza y el poder o la celebridad, sino que también nos ceñimos al llamado de las escrituras para levantar al pobre y al marginado, a favor de la justicia y contra la inequidad", dijo. Caracterizó el trabajo pastoral de Francisco como un recordatorio permanente sobre la necesidad de trabajar a favor de estas y otras causas desde una perspectiva de misericordia. "Eso significa darle la bienvenida al extraño con empatía y un verdadero corazón abierto, desde el refugiado que huye de tierras aquejadas por la guerra, hasta los inmigrantes que dejan sus casas en busca de una mejor vida", dijo. Obama agradeció a Francisco por su "invaluable apoyo en nuestro nuevo amanecer con Cuba", tras el restablecimiento de relaciones, y que dijo esperar mejores relaciones entre las dos naciones, mayor cooperación hemisférica "y una mejor vida para los cubanos". Francisco reconoce las contribuciones de los migrantes a EU

Fueron tres artefactos explosivos improvisados. Los detalles todavía no están claros, pero estos ataques implican un alto nivel de desesperación por parte de Boko Haram", declaró hoy a los periodistas el portavoz del Ejército nigeriano, Sami Usman. Respecto a los últimos atentados en grandes ciudades, Usman recordó a la población que debe "mantenerse vigilante e informar de cualquier de persona sospechosa" para que las fuerzas de seguridad puedan tomar las medidas necesarias.

El Ejército nigeriano no se detendrá ante nada y está decidido a acabar con los terroristas de Boko Haram en el menor tiempo posible", añadió Usman en relación al plazo de tres meses otorgado por el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, para acabar con el grupo y que finaliza a mediados de noviembre. Este fin de semana el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, apareció de nuevo en un mensaje de audio en el que acusaba de "mentirosos" a los militares nigerianos y aseguraba que las presuntas victorias publicitadas por el Ejército son una farsa. En lo que va de año, Boko Haram ha matado a más de 300 personas en una veintena de atentados en Maiduguri, la ciudad más importante del norteste de Nigeria, con unos dos millones de habitantes y cuartel general del Ejército para luchar contra los islamistas. En 2015 Boko Haram ha matado a más de 2 mil 500 personas en Nigeria, Chad, Camerún y Níger a pesar de la creciente presión militar de los países de la región del lago Chad.


36

Conflictos que deben resolver Los catalanes perderían nacionalidad Barack Obama y Xi Jinping española por independencia

Por Charles Riley Ciudad de México.- El presidente de China, Xi Jinping, estará en Washington este martes para su primera visita oficial a Estados Unidos. Y ya hay drama, drama y más drama. El mandatario estadounidense Barack Obama ha dejado claro que quiere que Pekín detenga la construcción de instalaciones militares en las aguas en disputa del Mar del Sur de China. También quiere que China detenga los ataques cibernéticos contra las agencias y corporaciones del Gobierno estadounidense. Algo de progreso en la protección de la propiedad intelectual sería algo bueno también. A Xi, por su parte, le gustaría que Estados Unidos devolviera cientos de fugitivos económicos chinos que han huido a Estados Unidos, llevando sus fortunas con ellos. También le gustaría que Estados Unidos sacara sus narices de los asuntos de China en Asia. Hay muchas pruebas de que las tensiones están aumentando: según informes, Obama estaba considerando imponer sanciones a empresas chinas por su presunta participación en hackeos. Los medios estatales chinos han intensificado sus críticas hacia Estados Unidos. Y los candidatos presidenciales republicanos han estado lanzando bombas incendiarias retóricas desde la barrera, sólo por si acaso. Estos son cuatro temas candentes que a Xi y Obama les resultará difícil evitar:

1. Seguridad cibernética El Informador Se cree que hackers chinos son los responsables de la irrupción cibernétiMadrid.- El ministro español de ca masiva en la Oficina de AdministraAsuntos Exteriores y Cooperación, ción de Personal de Estados Unidos, José Manuel García-Margallo, reiteró que expuso millones de archivos del que si Cataluña (noreste de España) Gobierno estadounidense. se independiza, sus ciudadanos perWashington también dice que ha derán la nacionalidad española. En descubierto espías chinos robando declaraciones en Barcelona, el cancianteproyectos y planes de negocio. El ller explicó que si una parte de Espaaño pasado, fiscales federales de Es- ña sale del país para crear un Estado tados Unidos dieron el paso sin prece- "es que se va con todos los atributos dentes de presentar cargos criminales que le daba la pertenencia a ese otro formales contra cinco espías del Go- país, no para quedarse con unas cobierno chino por irrumpir en Alcoa, US sas sí y otras no". Steel Corp, Westinghouse y otros. De esta manera, García-Margallo explicó la versión del gobierno espaPekín dice que no tuvo nada que ñol ante la polémica desatada de cara ver con los ataques cibernéticos, pero a las elecciones en Cataluña el 27 de la paciencia de Obama claramente se septiembre, en que la candidatura inestá acabando. “Llega un punto en dependentista de "Juntos por el Sí", el que consideramos esta como una podría ganar muy cerca de lograr la amenaza central a la seguridad naciomayoría absoluta. nal”, dijo recientemente. “Hemos dejado muy claro a los chinos que hay ciertas prácticas en las que están participando que... no son aceptables”, señaló Obama. “Podemos optar por hacer de esta un área de la competencia; que les garantizo que ganaremos si tenemos que hacerlo”. 2. Fugitivos chinos No existe un tratado de extradición entre Estados Unidos y China. De todos modos, Pekín quiere la ayuda de Washington en la búsqueda de sus fugitivos más buscados; algunos de los cuales han huido a Estados Unidos con sus fortunas.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, evitó la víspera dar explicaciones jurídicas sobre qué pasaría con la ciudadanía española de los catalanes si se concreta la independencia; esta situación fue aprovechada por el presidente de la Generalitat de Cataluña y candidato por "Juntos por el Sí", Artur Mas, que consideró que todas las hipótesis que el gobierno español plantea de pérdida económica y de nacionalidad si se consigue la independencia "son mentira". Ante esto, el canciller español sostuvo que el ejemplo de los países latinoamericanos es claro cuando al declararse independientes dejaron de estar bajo la tutela de la Constitución de Cádiz, y que algo similar ocurriría con Cataluña en caso de ser independiente.


Nuevo gobierno de Grecia toma posesión

Reuters Atenas.- El gabinete griego prestó juramento el miércoles con pocas caras nuevas, ya que el reelecto primer ministro Alexis Tsipras buscaba continuidad para sacar adelante reformas económicas bajo la atenta mirada de los prestamistas internacionales. Tsipras nombró a dos negociadores del préstamo para dirigir su equipo económico, al poner a la cabeza del Ministerio de Finanzas a Euclides Tsakalotos y a George Chouliarakis como viceministro. Tsakalotos, un economista marxista de bajo perfil que estudió en la Universidad de Oxford, estuvo al timón de la cartera cuando Grecia y sus acreedores negociaron un acuerdo de 86 mil millones de euros en agosto.

Chouliarakis, que fue ministro de Finanzas en el gobierno provisional durante la reciente campaña electoral, fue por su parte un cargo destacado del equipo negociador del rescate. Ambos necesitan dirigir reformas que van desde cambios en los sistemas de pensiones y laborales, hasta supervisar la recapitalización de los bancos y negociar un alivio de la deuda para el país. Nuestra prioridad es la recapitalización de los bancos, lo que generará estabilidad en la economía, y en segundo lugar concluir la evaluación (con los prestamistas) y comenzar las discusiones sobre la deuda", dijo a periodistas Tsakalotos en sus primeras declaraciones desde que fue ratificado como ministro de Finanzas.

Madera, el asalto que detonó la insurgencia

Por Andrés Becerril Ciudad de México.- Cuatro años después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro invitó a maestros y estudiantes de América Latina a conocer los logros de su movimiento, para que éste fuera su inspiración y lucharan por que sus países se desprendieran de la intervención del imperialismo yanqui. “Entre los visitantes a ese país se contó al profesor y estudiante normalista de las juventudes socialistas del estado de Chihuahua y dirigente del Comité Estatal de la UGOCM (Unión General de Obreros y Campesinos de México) en esa entidad, Arturo Gámiz García”, sostiene El Libro Blanco de la Liga Comunista 23 de Septiembre, redactado por el capitán Luis de la Barreda Moreno, cuando dejó la titularidad de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en manos de Javier García Paniagua, a finales de 1976. Gámiz García fue uno de los ocho guerrilleros que murió hace 50 años en el ataque al Cuartel Madera. Ese asalto es considerado como el primer acto de lucha social armado, después de la Revolución de 1910. La acción del Grupo de Guerrilleros Populares de Chihuahua, como los identifica la DFS en su texto, actuaron ante los abusos de terratenientes del estado de Chihuahua, según las denuncias de la época. La filosofía del grupo de Gámiz fue lo que mo-

37

tivó que los sobrevivientes del asalto formaran primero el Movimiento 23 de Septiembre, que a partir del 15 de marzo de 1973 en Guadalajara fue uno de los grupos que se fusionó para formar la Liga Comunista 23 de Septiembre. Una copia del Libro Blanco de la Liga Comunista 23 de Septiembre, que se difunde públicamente por primera vez, fue proporcionada a Excélsior por el periódico Madera, heredero de las 58 publicaciones clandestinas que hizo la Liga entre 1974 y hasta 1981, mismas que obtuvo a través del Archivo General de la Nación. El documento, que consta de nueve capítulos, en el tercero, titulado “Algunos hechos que inspiraron la creación de este grupo”, refiriéndose a la Liga, asegura que Gámiz, a su regreso de Cuba, “hizo un llamado para realizar un ‘Encuentro en la Sierra’, del 7 al 15 de octubre de 1963, en el Ejido Cebadilla de Dolores, municipio de San Pedro Madera, Chihuahua, invitando a delegaciones juveniles de varios estados del norte el país”.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

Oro para equipo femenil mexicano

de esgrima en Copa del Mundo

‘Checo’ Pérez confía en cosechar puntos en el Gran Premio de Japón

Notimex Notimex Ciudad de México.- Las mexicanas Julieta Toledo, Tania Arrayales, Anilu Valencia y Vanessa Infante se quedaron con la medalla de oro en la Copa del Mundo Junior de Esgrima, que tuvo lugar en esta ciudad, en una final reñida ante Estados Unidos. Las nacionales, especialistas en sable, volvieron a repetir la dosis al cuadro estadunidense como lo hicieron el año pasado y demostraron que van en ascenso en nivel competitivo.

Toledo, subcampeona mundial 2014; Infante, bronce mundial en 2013; Arrayales, campeona de la Copa del Mundo de España en 2014; y Valencia, bronce en Copa del Mundo Satélite de Cancún 2014, estuvieron concentradas para apoderarse del título. El conjunto mexicano tuvo que venir de atrás, luego que las estadunidenses ganaban 1-10 en los primeros toques, pero llegó la reacción con Toledo para remontar y ganar con 45 a 35. Al final Estados Unidos se quedó con la plata y el bronce fue para Japón.

Suzuka.- El piloto mexicano del equipo Force India de F1, Sergio Pérez, confió en lograr una buena posición y así conquistar puntos dentro del Gran Premio de Japón, que se disputará el próximo domingo en el Circuito de Zuzuka.

Tras el resultado en Singapur, hemos conseguido mucho ánimo, con mi tercer resultado en los puntos de forma consecutiva, y creo que en Japón también podemos puntuar provechosamente. Podemos ser competitivos en todas las pistas y Suzuka no debería ser diferente", dijo.

En declaraciones recogidas de la página web de la escudería india, “Checo” justificó su confianza luego del resultado obtenido en Singapur (séptimo lugar), ya que fue su tercera competencia en fila en la cual sumó puntos.

En relación al trazado japonés, explico que es vertiginoso y difícil lograr una vuelta perfecta, pero destacó que su auto es uno de los mejores en la Formula 1 y se puede conducir de buena manera en dicha pista.


39

El estilo de Matías Almeyda hace Cinco veces Lewandowski; más ofensivo a Chivas, dice Brizuela Bayern destroza al Wolfsburgo

EFE Notimex Ciudad de México.- El estilo de juego que maneja el técnico argentino Matías Almeyda agrada al delantero Isaac Brizuela, quien consideró que es más ofensivo, algo que le permite explotar de mejor manera sus condiciones futbolísticas. Brizuela comentó que esta situación

se verá en el partido de este miércoles ante Morelia dentro de la Copa MX, algo que ve como una gran oportunidad para ganarse un sitio en el “clásico nacional” el próximo sábado ante América. El “Conejito” aceptó que para él es una gran oportunidad de “llenarle el ojo” a Almeyda y así ocupar el sitio de Marco Fabián de la Mora, quien está suspendido.

Tras lesión de Tony Romo, Dallas contrata a Matt Cassel

recibirán una selección de la quinta ronda del draft en 2017.

AP Irving.- Los Cowboys de Dallas se hicieron de los servicios de Matt Cassel, en momentos en que buscan urgentemente variantes en la posición de quarterback, luego que su astro Tony Romo sufrió una fractura de la clavícula izquierda, que lo marginará al menos de siete partidos. Dallas adquirió a Cassel el martes, en un canje con los Bills de Búfalo, que

Ambos equipos anunciaron la operación, y una persona cercana al acuerdo dio a The Associated Press la información sobre lo que recibiría Búfalo a cambio. La fuente pidió que no se le identificara, pues no se había revelado la ronda en que los Bills obtendrían la selección colegial. Brandon Weeden jugaría de inicio el partido del domingo, en casa contra Arizona. Pero en su cuarto año como profesional, tiene mucha menos experiencia que Cassel. Cassel acumula 71 partidos como titular y 90 en total durante 11 campañas, sin contar el primer duelo de este año, en el que encabezó la jugada inicial, mientras Tyron Taylor se colocaba como receptor.

Berlín.- El Bayern Múnich dio un golpe de autoridad al golear por 5-1 al Wolfsburgo con cinco goles del polaco Robert Lewandowski, marcados en escasos diez minutos al comienzo del segundo tiempo. Lewandowski empezó en el banquillo la que sería su noche mágica, en el partido que se esperaba como el más reñido de la jornada alemana. El primer tiempo cumplió con esas expectativas y el Wolfsburgo se fue incluso en ventaja en el minuto 27 por intermedio de Daniel Caligiuri y estuvo a punto de aumentar en el 39 con un remate de Guillavogui desde unos sesenta metros, que pegó en el poste, después de que Manuel Neuer perdiera el balón en una salida suicida. Tras el descanso, Pep Guardiola decidió darle ingreso a Lewandowski, dejando en el banquillo a Thia-

go Alcántara en una clara apuesta ofensiva cuyo éxito no era fácil de imaginar. En el minuto 52, cuando llevaba apenas siete minutos en el campo, Lewandowski empató el partido con un remate con la pierna izquierda, después de que Thomas Müller no alcanzase a rematar un centro de Arturo Vidal. Menos de un minuto después el delantero polaco hizo el segundo, con un remate raso con la pierna derecha desde fuera del área a pase de Xabi Alonso. En el minuto 55 marcó el tercero, después de disparar al poste, a pase de Lahm. El centro para el cuarto, en el 57’, lo hizo Douglas Costa para que Lewandowski definiera con un remate desde nueve metros. Y para coronar su noche, en el minuto 61, el polaco hizo el quinto con una tijera espectacular a centro desde la derecha de Mario Götze.


Una bella modelo le cambia

la nacionalidad a Messi

Un Clásico disparejo

El Informador

Redacción Ciudad de México.-La modelo y conductora de televisión, Alejandra Buitrago, se equivocó con la nacionalidad de Lionel Messi y al mencionarlo dijo que era colombiano. En una entrevista que le hicieron, la bella modelo menciona: Mi jugador preferido es Lionel Mes-

si porque es colombiano, obviamente”, dijo. Pero no paró ahí su “resbalón”, sino que afirmó sus palabras. “Si a mí me ponen a escoger a un jugador colombiano con el que más les guste, elijo a Lionel Messi. O sea, si me piden que diga quién es el jugador colombiano que más me gusta, elijo a Lionel Messi”, agregó.

Muere Yogi Berra, excatcher de los Yankees

El Informador

Ciudad de México.- Yogi Berra, el catcher incluido en el salón de la Fama y conocido tanto por sus confusiones lingüísticas como por su récord de 10 títulos de las Series Mundiales con los Yankees de Nueva York, ha muerto. Tenía 90 años. Berra murió por causas naturales en su casa de Nueva Jersey, dijo Dave Kaplan, director del Museo Yogi Berra. "Aunque lloramos la pérdida de nuestro padre, abuelo y bisabuelo, sabemos que está en paz con Mamá", dijo la familia de Berra en un comunicado difundido por el museo. "Celebramos su reseñable vida, y damos gracias por que significara tanto para para tantos. En verdad se le extrañará".

Bajito y con un rostro amable, Berra fue un yankee legendario que ayudó a su equipo a llegar a 14 Series Mundiales durante sus 18 temporadas en el Bronx.

Berra disputó más juegos de las Series Mundiales que ningún otro jugador de las mayores, y fue nombrado en tres ocasiones como Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Ciudad de México.- El Rebaño visita a unas Águilas que tras un inicio de dos derrotas consecutivas ha consolidado un futbol convincente y efectivo que les ha permitido ganar cinco de los últimos seis encuentros que ha disputado. En ese mismo lapso, el equipo rojiblanco apenas consiguió tres victorias y ya cambió de entrenador y de presidente deportivo, por lo que el amanecer de la era Almeyda encuentra al Guadalajara envuelto en el celofán de la duda. El único rubro donde las Chivas superan al América en este cam-

40

peonato es en la derrotas, donde los rojiblancos suman cinco, por tres de las Águilas. Así, una vez más, América sale como gran favorito en el Clásico Nacional. Consolidados Tras empezar la temporada de manera tambaleante bajo el mando de Ignacio Ambriz, el América se ha consolidado como uno de los contendientes al título. El timonel era cuestionado antes de comenzar la temporada por su poca experiencia y nulos resultados en sus equipos anteriores.


Price luce dominante y Osuna llega a 17 salvamentos con Toronto En 28 capítulos (cuatro salidas) de trabajo frente a los Yanquis, desde que llegó a Toronto, ha permitido sólo dos carreras (0.28 de efectividad), con 27 ponches y apenas cuatro bases por bolas. Price tuvo problemas en la tercera entrada, cuando después de un error de Cliff Pennington en la segunda base, permitió sencillo de Jacoby Ellsbury y dio pasaporte a Brett Gardner para llenar las bases, con apenas un out.

Redacción Ciudad de México.- David Price tuvo otra gran salida frente a los Yanquis de Nueva York, y los Azulejos de Toronto se llevaron el triunfo 4-0 a los Yanquis de Nueva York, para ampliar su ventaja a tres juegos y medio en el liderato de la División Este de la Liga Americana. El partido fue el primero de una serie de tres, clave para definir al campeón divisional. Price (17-5), permitió sólo dos hits, regaló una base y ponchó a 7, en siete entradas.

Resultados Juegos MLB Martes 22 de Septiembre

Juegos MLB Jueves 24 de Septiembre AP

Salió del problema ponchando Alex Rodríguez, y con línea al central de Brian McCann. La derrota fue para Adam Warren (6-7), que permitió tres carreras en tres capítulos y dos tercios. El bullpen de Toronto sufrío en la octava entrada cuando Aaron Sánchez, el primer relevo de Price, dio pasaporte a Didi Gregorius y Dustin Ackley le dio sencillo, que puso fin a su actuación. Brett Cecil permitió sencillo productor de Jacoby Ellsbury, pero salió del problema con tres ponches consecutivos a Gardner, Rodríguez y McCann.

Medias Blancas barren a Tigres en doble cartelera

Detroit.- Horas después de que Jeff Samardzija lanzó una blanqueada con pelota de un hit, Erik Johnson brindó una labor eficiente de seis innings para que los Medias Blancas de Chicago superaran el lunes 3-2 a los Tigres de Detroit y los barrieran en una doble cartelera. Un sencillo del venezolano Víctor Martínez en el comienzo del primer juego fue el único hit que toleró Samardzija, y los Medias Blancas se impusieron 2-0 por la tarde. Gordon Beckham sacudió un jonrón, el cubano José Abreu conectó un doblete pro-

ductor y el venezolano Avisaíl García aportó un elevado de sacrificio en el encuentro nocturno. Todas las carreras en el segundo juego se cargaron a la cuenta de Randy Wolf (0-4).


Toronto pierde el buen paso; liga derrotas

42

Pierden con propia medicina

CANCHA/STAFF Toronto.- El equipo más jonronero de las Mayores recibió hoy una dosis de su propio chocolate.

El cuerpo de relevistas de los Azulejos permitió la carrera con la que Boston se llevó la serie de tres encuentros AP Toronto- Los Azulejos de Toronto, líderes del Este de la Liga Americana, se mostraron erráticos en el octavo episodio y los Medias Rojas de Boston tomaron la ventaja con un elevado de sacrificio de Jackie Bradley para imponerse 4-3. Los Medias Rojas, sotaneros de su división, ganaron dos de tres compromisos en el Rogers Centre, de Toronto. La pizarra estaba igualada 3-3 cuando el relevista de Toronto, Brett Cecil (3-5), cometió un error que permitió embasarse al venezolano Pablo Sandoval para dar inicio al octavo inning. Mark Lowe subió a la lomita y Sandoval ancló en la intermedia mediante un roletazo de out. El Kung Fu Panda llegó a la tercera almohadilla con un sencillo del venezolano Sandy León, y Bradley dio un elevado al jardín central y el tiro de Kevin Pillar a home fue bueno, pero el receptor venezolano Dioner Navarro no pudo controlar la pelota y su compatriota Sandoval anotó.

El novato Travis Shaw tuvo una destacada actuación ofensiva al conectar tres imparables, en cuatro oportunidades, con dos carreras producidas. El pitcher de los Medias Rojas, Rich Hill (1-0), ponchó a 10 rivales para apuntarse su primera victoria desde el 14 de julio de 2013. Robbie Ross Jr. logró su segundo salvamento en dos días. El abridor de los Azulejos, Mark Buehrle, lanzó seis entradas completas, de ocho hits y tres carreras. Dio dos bases por bolas, ponchó a uno y salió sin decisión. Una noche antes, el cerrador mexicano Roberto Osuna falló por Toronto al permitir jonrón de dos carreras de Bradley, que empató el partido y después permitió que se le embasara la carrera de la diferencia. Toronto comenzó la jornada con una ventaja de tres juegos y medio sobre los Yanquis de Nueva York en la División Este. Los Azulejos recibirán a los Yanquis en una serie de tres duelos a partir de hoy. El estelar David Price será el abridor por Toronto, frente a Adam Warren.

El novato Greg Bird conectó un cuadrangular de tres carreras en la décima entrada, que rompió un empate a tres anotaciones y le dio a los Yanquis una victoria de 6-4 sobre los Azulejos. Nueva York se acercó a dos duelos y medio de Toronto en la lucha por el liderato de la División Este de la Liga Americana, y mañana buscarán acortar más la distancia en el último choque entre sí en el rol regular. Y no es que los canadienses, que han pegado un total de 213 vuelacercas en la campaña -incluidos tres más esta noche-, hayan sido superados en su juego, ya que los Mulos sólo agregaron otro bambinazo solitario, cortesía de Carlos

Beltrán. Sin embargo, la diferencia en favor de los del Bronx fue que los tres jonrones de los emplumados fueron sin gente en las bases. Dioner Navarro había igualado la pizarra con un batazo de cuatro estaciones en el noveno inning sobre el cerrador Andrew Miller, quien luego toleró otro vuelacercas a Edwin Encarnación en el décimo, pero ya no fue suficiente. El pitcher mexicano Marco Estrada sumó su apertura de calidad número 13 del calendario, al permitir dos rayitas, regalar tres pasaportes y abanicar a tres en 6.2 capítulos, pero salió sin decisión. En Denver, el pitcher regio Jorge de la Rosa perderá su apertura de mañana ante los Piratas, ya que tiene un problema crónico en un tendón de Aquiles.


43

Añeja rivalidad: Pieles Rojas-Gigantes

Notimex Nueva York.- Una de las rivalidades más añejas de la NFL dará el banderazo de salida a las hostilidades de la Semana 3 de la temporada 2015, cuando Pieles Rojas de Washington visite a Gigantes de Nueva York este jueves. La enemistad entre Pieles Rojas y Gigantes, que se remonta a 1932, vivirá un nuevo capítulo este jueves en el terreno del MetLife Stadium de Easth Rutherford, Nueva Jersey, casa de los neoyorquinos, que buscarán hacer valer su terruño para sacar su primer triunfo de la campaña.

delfia. A diferencia de lo visto ante Miami, donde mostró un ataque dominante -con 349 yardas totales y 20 primeros y dieces- pero faltó de punch, ante San Luis, la "tribu" no sólo consiguió muchas yardas (373), sino que alcanzó en tres ocasiones las diagonales, lo cual le valió un merecido triunfo. Aunque su pasador titular, Kirk Cousins, se ha visto bien en ambos juegos, la verdadera diferencia en el ataque capitalino parece ser el juego terrestre, que ha colaborado con 343 yardas, a razón de 171.5 por juego.

Los de la "Gran Manzana" empezaron con el pie izquierdo la temporada y aunque han sostenido dos duelos épicos ante Vaqueros de Dallas y Halcones de Atlanta, en ambos salieron con apretadas derrotas por marcadores de 26-27 y 20-24, respectivamente.

Estos números favorecen ampliamente a Pieles Rojas, que enfrentará a la segunda peor defensa de estas dos primeras semanas, luego que los neoyorquinos han admitido un total de 838 yardas y seis touchdowns en dicho lapso.

Washington, en cambio, lleva un paso tambaleante con derrota de 10-17 ante Delfines de Miami y triunfo de 2410 sobre Carneros de San Luis, que lo tienen en el segundo lugar de la División Este de la Conferencia Nacional, donde Gigantes se encuentra tercero, apenas por encima de Águilas de Fila-

Por el contrario, Pieles Rojas tiene a la mejor defensiva total de la temporada 2015, con promedio de apenas 234.5 yardas admitidas por encuentro y con apenas 20 puntos admitidos, números que denotan la buena mano del recién llegado coordinador defensivo Joe Barry.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015

a periodista rompe 'El Komander' es vetado en Aspirante la red por su 'personalidad' Aguascalientes

La mujer buscó posicionarse al frente el resto de los aspirantes a periodistas para el noticiero local aprovechando sus atributos naturales Redacción

Por Karla Méndez Aguascalientes.- Alfredo Ríos, El Komander, fue vetado de Aguascalientes por las autoridades estatales por un tema de seguridad. El Komander se presentaría en la Final de Jinete Supremo como invitado el próximo 2 de octubre, sin embargo, la empresa organizadora informó a los diferentes medios de comunicación que el evento en donde estaba anunciado el cantante seria cancelado por orden de las autoridades estatales por un tema de seguridad. Es la primera vez que el artista es vetado en Aguascalientes en donde se ha presentado en diversas ocasiones, durante la Feria Nacional de San Marcos 2014, el cantante se presentó en el palenque de la feria ante miles de seguidoras, para su concierto, las autoridades implementaron un dispositivo de seguridad con más de 100 elementos. Vivimos la etapa de prohibición de la censura en Sinaloa y México entero

no toca Gerardo Ortiz, tampoco Calibre 50, tampoco un servidor Alfredo Ríos El Komander. Con que vengan mis colegas yo voy a verlos yo soy su fan , yo voy a verlos yo soy su fan de regional mexicano”, señaló 'El Komander' en su cuenta de Facebook.

Albania.- Una estudiante de periodismo de 21 años que participó en una selección para encontrar nuevos presentadores en un noticiero albanés, rompió las redes sociales por usar una reveladora blusa que dejó boquiabiertos a miles de internautas. Para 'destacar' entre el resto de los aspirantes, Enki Bracaj decidió usar una de las prendas

más escandalosas que encontró en su armario, misma que dejó a la vista parte de sus senos mientras daba las noticias frente a las cámaras. Debido a que la estudiante catapultó los niveles de audiencia del noticiero del canal Zjarr, los ejecutivos a cargo decidieron darle el trabajo como presentadora de notas internacionales. Enki explica las razones detrás de su elección de vestuario para la audición: 'simplemente hallé una manera de destacar y asegurar que el canal para el que trabajo tenga mejores niveles de audiencia.'


46

Ofrece Sam Smith emotivo concierto Dice que meta de Big Brother es provocar

Por Enrique Navarro

Ciudad de México.- A Adela Micha no le preocupan ni le espantan las críticas que comenzó a recibir por montones desde el lunes, con el regreso de Big Brother y su papel como conductora del reality.

"Un programa de televisión es lo que necesita: que dé de qué hablar y que llame la atención. Hay que provocar, y creo que eso es lo que logramos ayer (lunes) y yo espero que lo logremos hoy (ayer) también".

"Yo tengo muchos haters de por sí, soy una figura muy expuesta, tengo muchas plataformas y foros. Soy muy controvertida y el programa es muy controvertido y polémico", aseguró la periodista.

La presentadora tradujo su ánimo provocativo incluso en su forma de vestir.

Por eso, el que el programa se haya convertido en tendencia en Twitter es un indicador de que está cumpliendo con su

Por Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- En una noche llena de romance, el británico Sam Smith entregó a 10 mil personas, según organizadores, un concierto emotivo y breve. Con apenas 19 canciones y un escenario austero, el cantautor de 23 años hizo un recorrido por todo su primer y único disco, In the Lonely Hour. "¿Cómo están? Se la van a pasar bien esta noche. Quiero ver sus manos al aire y que canten conmigo", señaló luego de salir a las 20:30 horas para interpretar "Life Support" y "Together". El público, en su mayoría adolescentes menores de 20 años, se entregó por completo ante el londinense, con porras, ovaciones, gritos y celulares en mano para no perder ni un momento del concierto. "La gran belleza de mi trabajo es poder cantar

cada noche y la oportunidad que me da de conocerlos en persona. Perdón por no hablar su lengua, pero quiero que sepan que cada canción es una historia personal que me ha pasado. "Antes de este disco hacía música horrible, hasta que aprendí a ser honesto y yo mismo", dijo antes de interpretar "I Told You Now". Con un set de covers en homenaje a Amy Winehouse, Marvin Gaye y Elvis Presley, el intérprete logró extender un poco más su breve espectáculo, que duró apenas hora y media. Y aunque los fans cantaron todo el set list, la euforia se notó más en la triada de éxitos más famosa de Smith, "I'm Not the Only One", "Lay Me Down" y "Stay With Me", canción con la que se despidió mientras el público lo ovacionaba de pie y sus ojos se llenaban de lágrimas.

cometido.

"Big Brother se presta para esto. La idea era que se hablara del vestuario, para bien y para mal. Yo quería que fuera algo sexy y elegante, pero provocativo y acorde con este corte de programa. Espero poder sorprenderlos cada vez".


Le falta a Paquita ser feliz Por Enrique Navarro

Ciudad de México.- Su trayectoria ya suma 45 años, pero Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, aún no es feliz. "Le voy a seguir hasta que yo tenga fuerzas, mi'jo", dice la cantante a Gente, y asiente ligeramente con la cabeza. Al preguntársele que qué le faltaría en su carrera, no titubea...

"Todo lo que he logrado en la vida, qué te diré... Es un poquito difícil decirlo, lo que tengo, y, sobre todo, mi familia, creo que es mucho.

47

Detienen a cantante vinculado con narco

"El tener mis nietos... Eso es algo que no todo el mundo puede decir, pero yo sí", expresa, haciendo pausas para mirar hacia arriba y sin poder contener una lágrima que cae hasta el borde de sus lentes.

"¿Qué me falta? Ser feliz. "No soy feliz. Muchos triunfos, mucho público, como bien, no duermo bien, pero no falta un pelo en la sopa. Nunca está usted tranquilo, o le falla alguien o muchas cosas. Cuando se tiene familia y no se entiende, lastima mucho".

Redacción Sinaloa.- Por portar un arma de fuego calibre .38 con varios cartuchos útiles, la cual estaba chapada en oro, el intérprete de narcocorridos Remmy Valenzuela fue detenido el sábado en Sinaloa. El lunes quedó en libertad tras pagar una fianza no revelada.

Habla despacio y deja entrever que tiene un problema familiar con un hijo, pero no profundiza, pues dice que no le corresponde hablar de eso. Eso sí, comparte que no cambiaría nada de lo que ha vivido en su carrera.

Unos hijos... ¡de Trump! sólo se va a llevar entre las patas a los mexicanos, sino a quien pueda", expresó en entrevista Freddy Ortega.

Valenzuela, de 24 años, fue aprehendido junto con otras personas durante un operativo implementado por la Marina y policías

ministeriales en el Bulevar Central de Guasave. Hay versiones de que intentó sobornar a la autoridad. Mediante las redes sociales, habitantes del municipio aseguraban que hubo mucho movimiento de militares, que pusieron nerviosa a la población. Al parecer, el cantante circulaba por esa vialidad cuando agentes ministeriales le hicieron la parada y, al verificar el vehículo, encontraron el arma.

'Los 33' destaca entre filmes del festival de Chicago

La trama de la obra se centra en las vidas de un grupo de discípulos del magnate que se rigen bajo la misma filosofía antiinmigrante y clasista del actual contendiente a la presidencia por el partido republicano. Por Salvador Cisneros Ciudad de México.-Por su personalidad e ideas, Donald Trump es totalmente parodiable, por ello los Mascabrothers se burlan de él con el montaje satírico Los Hijos de Trump, que estrenarán el 2 de octubre en el Teatro Aldama. "En la obra nos pitorreamos de él, de su forma de pensar y de expresarse, pero si él llega a la silla presidencial (de EU) va a ser de terror. "Espero, en serio, que no llegue, porque para él, del Río Bravo para abajo todos somos mexicanos. Una persona que tiene ese nivel tan bajo de conciencia no

Herson Andrade interpretará a Trump y los hermanos Freddy y Germán Ortega, en compañía de Albertano y Julio Alegría darán vida a sus protegidos. Esta obra, según explicó Freddy, es una readaptación de Brokers, escrita por los hermanos David y Juan Yllana, sólo que contextualizada alrededor del discurso social de Trump que tanta polémica ha causado. Sin embargo, el humorista definió este trabajo, como un show de contenido social, más que político.

Notimex

Chicago.- La película Los 33, que cuenta la historia de los mineros chilenos que estuvieron 70 días atrapados bajo tierra en 2010, destaca entre los filmes que se verán este año en el Festival Internacional de Cine de Chicago, del 15 al Explicó que pese a que se mofan de 29 de octubre en Estados Unidos. un personaje famoso, en realidad retrata La coproducción de Estados Unia personas de poder adquisitivo pero de dos y Chile, dirigida por la mexicabajísima conciencia social. na Patricia Riggen, se exhibirá el

24 de octubre en el festival, antes de su debut el 13 de noviembre en las salas comerciales de Estados Unidos. En su elenco internacional destacan el español Antonio Banderas como uno de los mineros, la francesa Juliette Binoche y el irlandés Gabriel Byrne, quien interpreta al líder del equipo que rescató con vida a los trabajadores de la mina San José, en la región chilena de Atacama.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 24 de Septiembre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.