P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
Éxito de Seapal Vallarta, gracias Contrató GDL a hijo al trabajo continuo y responsable de operador del CJNG
tración y se desempeñaba en el cargo de "Soporte técnico A", en la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.
rios pagan lo que consumen de manera oportuna, así se les factura lo justo y adecuado, sin embargo precisó que “si solo la mitad de la población paga su consumo, ellos están contribuyendo por quienes no lo hacen y terminan con altos costos por el servicio”, dijo.
Redacción
bro.
Indicó que los altos niveles de eficiencia comercial que presenta el Seapal, refleja que se ha cimentado una cultura del pago en el destino turístico, lo cual -puntualizó- es una costumbre que existe cuando una tarifa es justa, pero además hay una atención permanente en el co-
Puerto Vallarta.- El consultor experto en organismos operadores de agua, Emiliano Rodríguez Briceño, señaló que el éxito y liderazgo de Seapal Vallarta en materia de indicadores de eficiencia y prestación de servicios básicos en México, se debe en gran parte a la continuidad en sus programas operativos y comerciales.
Redacción Kurt Schmidt Díaz, hijo de Sergio Kurt Schmidt Sandoval, "La Pistola", presunto operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), formó parte de la nómina del Ayuntamiento de Guadalajara del 15 de noviembre de 2015 al 15 de agosto de este año.
Añadió que gracias a un trabajo estructurado y responsable, hoy Puerto Vallarta puede gozar de un organismo robusto, que ofrece agua de calidad apta para consumo humano y tarifas que se encuentran entre las más bajas a nivel nacional. En ese sentido, comentó que las mejores tarifas, son aquellas que todos los usua-
El sueldo bruto de Schmidt Díaz era de 25 mil pesos mensuales.
“Si un organismo no realiza un trabajo en ese sentido, la cultura se pierde, como ha pasado en la Ciudad de México y otros lugares del país, dónde se tienen tarifas muy bajas y hasta se deja de cobrar, aunque obviamente esto ha ocasionado que hoy tengan niveles de eficiencia no deseables y un servicio terrible”, dijo. Sobre el proceso de diagnóstico y planeación para fortalecer acciones e indicadores de la institución vallartense, informó que se realizó una nueva mesa de trabajo con el director del organismo, César Abarca Gutiérrez y jefes de departamento.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
El proceso de baja ocurrió el pasado 19 de agosto, un día después de la captura de su padre por parte de autoridades federales. En rueda de prensa, el secretario general del Gobierno tapatío, Enrique Ibarra, confirmó que Schmidt Díaz formó parte de la actual Adminis-
Del porqué de la baja, el funcionario señaló que se debió a que acumuló varias faltas laborales a partir de la detención de su padre. Alegó que Schmidt Díaz fue contratado debido a su formación académica como abogado por el ITESO y por no tener antecedentes penales. Por su parte, la regidora priista en Guadalajara Ángeles Arredondo denunció que Schmidt Díaz también formó parte de la nómina en 2012 en Tlajomulco de Zúñiga. Sergio Otal Lobo, coordinador de los ediles tricolores, también señaló que la presencia de Schmidt Sandoval era habitual en el Palacio Municipal con funcionarios y regidores de Movimiento Ciudadano.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Realiza DIF jornada deportiva Concluye Tec Vallarta con el programa para los adultos mayores “Beca Talento” para bachillerato
Redacción Puerto Vallarta.- En el marco de la Semana Cultural y Deportiva del Adulto Mayor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), que preside Candelaria Tovar de Dávalos, realizó la jornada deportiva, donde decenas de jóvenes de la tercera edad compitieron por obtener el primer lugar en las carreras y caminatas de los 100, 200 y 400 metros. Para llevar a cabo la inauguración del evento, los adultos mayores realizaron un recorrido por la cancha de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras” y después el señor Tomás Langarica fue el encargado de encender el pebetero para dar comienzo a las competencias. La directora del Sistema DIF, Sara María Chávez Medina, en la ceremonia inaugural de esta justa deportiva felicitó a todos los participantes por el
entusiasmo y esfuerzo que realizan, dando muestra de una vida plena y saludable y recalcó que cada uno de ellos son unos ganadores por el solo hecho de competir. “Recuerden que para el Sistema
DIF nuestros adultos mayores son una prioridad y estamos trabajando para brindarles las mejores oportunidades. Ustedes nos enseñan que podemos vivir una vida activa, saludable; gracias por su entusiasmo, su alegría y el aprendizaje que diariamente nos brindan. A nuestros competidores, recuerden que debemos mantener los valores del juego limpio, segura estoy que hoy nos darán un ejemplo más”, expresó. Cabe señalar que las competencias se realizaron en las categorías de 65-69 años, 70-74, 75-79 y 80-84, en ambas ramas, en cada una de las pruebas.
Redacción Puerto Vallarta.- El Tec Vallarta concluyó con el programa académico de Beca Talento, cuyo objetivo fue identificar en los estudiantes de Educación Media Superior, el talento sobresaliente, impulsando el desarrollo académico en las áreas de ciencias básicas, emprendimiento, lectura y redacción. Con la participación de estudiantes destacados de los diferentes bachilleratos del municipio tales como; Conalep 075, Cbtis 68, Cecytej 7 y Cecytej 24, fueron asignados a un grupo de estudiantes sobresalientes del instituto, los cuales fungieron como instructores académicos con el fin de brindarles asesoría para la solución y comprensión en las áreas correspondiente del programa y con ello desarrollando lo adquirido en las aulas de clases. “Es primordial para el instituto
contribuir a la estimulación de las habilidades y destrezas e incentivando en el desarrollo de las áreas de ciencias básicas, emprendimiento, redacción y ortografía así como en el desarrollo sustentable e informática, potencializando el rendimiento académico, psicoafectivo y social, necesarias para el desarrollo” afirmo el Mtro. Luis Roberto González Gutiérrez. Aunado a las actividades programadas llevadas a cabo durante dos semanas intensivas con el fin de reforzar y acompañar académicamente a los estudiantes de media superior en Beca Talento; se logró contribuir a la formación de los estudiantes del instituto, ya que implementaron el aprendizaje colaborativo, trabajo de grupos y mostrando la responsabilidad de las actividades cooperativas dentro del aula, generando las estrategias para lograr un entorno favorable; acciones que son trasmitidas por el docente en clase. .
04
Inicia la entrega de El eslabón crimen-política mochilas, útiles, uniformes y zapatos en Puerto Vallarta
Por Luis Herrera Reporte Indigo
Redacción Puerto Vallarta.El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña puso en marcha este miércoles la entrega de apoyos de los programas de mochilas y útiles, que llegarán a 52 mil alumnos en todo el puerto, y de más de 32 mil paquetes de uniformes y zapatos, para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que se inscribieron a este
esquema social. El alcalde vallartense en compañía de su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sistema DIF y el secretario de Turismo en el estado, Enrique Ramos Flores, realizó la entrega en las escuelas José Vasconcelos de la colonia La Aurora, e Ignacio L. Vallarta, en la Emiliano Zapata, en donde compartió la satisfacción que representa para su gobierno, retomar uno de los
programas sociales de mayor impacto en la comunidad. “Lo hacemos trabajando en equipo, uniendo fuerzas con el gobierno estatal que son aliados de este gobierno municipal y estamos trabajando en una misma sintonía. En este gobierno municipal tenemos muy clara nuestra convicción de ayudar a los demás, a los que menos tienen y a los que más
lo necesitan”, resaltó en su mensaje el presidente municipal, Arturo Dávalos. Recordó que anteriormente los padres de familia tenían que hacer grandes esfuerzos para mandar a sus hijos a la escuela y afirmó que hoy todos ellos cuentan con el respaldo de los dos órdenes de gobierno, que en conjunto, trabajan para que los vallartenses vivan mejor y los apoyos sigan incrementándose cada año.
Puerto Vallarta.- Las redes de quien fuera presuntamente el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sergio Schmidt Sandoval, según la Comisión Nacional de Seguridad, crecieron por todo el estado y de forma particular en Puerto Vallarta, hoy bajo la mirada nacional. Tras la detención de Schmidt Sandoval el 18 de agosto por la Policía Federal, el fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, aseguró que este fungía como un “vínculo” entre el crimen organizado con los sectores político y empresarial del estado, por lo que las ondas telúricas de su aprehensión aún están por verse. Sin embargo, la prensa vallartense dejó registros públicos el 4 de septiembre de 2013 de la visita que hizo entonces Schmidt Sandoval a la propia Presidencia Municipal del puerto, cuando su gobierno estaba en manos del exalcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), y actual diputado local. Según lo reseñaron los periódicos locales del puerto, se trató de un encuentro entre el presunto cerebro financiero del CJNG, con el que fuera el secretario general municipal de Vallarta, José Antonio Pinto Rodríguez, en las oficinas de éste. Hasta ahora ni el PMC Jalisco, ni el exalcalde Guerrero Martínez, ni el exsecretario general Pinto Rodríguez, han emitido algún pronunciamiento sobre los motivos de aquella reunión con Schmidt Sandoval, de lo que ahí abordaron o las razones
de la misma. Sin embargo, según las notas y videos publicados de la reunión, y fuentes de ese gobierno, ésta giró en torno al menos a una temática: el conflicto que se había suscitado en el puerto por la entrega de un recurso federal por 6.3 millones de pesos para fondear el espectáculo Fandango del Teatro Vallarta, al que estaría vinculado el hoy detenido. Ese recurso se había etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) con ese fin, pero se requería de la validación municipal para su entrega a los empresarios, pues el Gobierno federal lo había transferido a las cuentas bancarias del municipio. No obstante, el sector crítico de los regidores de ese gobierno se oponía a validar la liberación del recurso a dicho proyecto privado, en lugar de a iniciativas o infraestructura de carácter público. La historia En efecto, en el 2013 el PEF incluyó un donativo en su anexo 35.4 “Proyectos de Cultura”, por 6.3 MDP etiquetado como “Fandango en Puerto Vallarta”, a entregarse por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, hoy Secretaría de Cultura), según se lee en el Diario Oficial de la Federación. Fandango es un espectáculo privado de danza que se presenta en el Teatro Vallarta de la localidad. Este donativo no se incluyó, empero, en el apartado de “Proyectos no Gubernamentales” de ese anexo del PEF, sino en el de “Proyectos Municipales”, como si la iniciativa perteneciera al gobierno de la localidad.
05
Jueves 25 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C EFEMERIDES En un día como hoy, pero del 2005, la tormenta tropical "Katrina" toca tierra en la costa sureste de Florida. Tras convertirse en huracán, anega buena parte de Nueva Orleans (Luisiana), destruye el área del Golfo de México, y causa más de mil 800 muertos y miles de centenares de desplazados. Otras efemérides: 1580.- Batalla de Alcántara: Tropas españolas derrotan a las portuguesas cerca de Lisboa, y conquistan Portugal hasta 1640. 1776.- Muere el filósofo inglés David Hume. 1790.- La Asamblea Constituyente francesa acuerda excluir a los eclesiásticos de todas las funciones públicas. 1825.- Uruguay proclama su independencia del imperio brasileño y su incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1858.- El Zar Alejandro II de Rusia libera a los siervos del dominio imperial al cederles la propiedad de las tierras que cultivaban. 1863.- Fallece Emilio Salgari, novelista italiano. 1867.- Muere Michael Faraday, físico y químico inglés. 1873.- Las autoridades españolas fusilan al poeta y patriota cubano Juan Clemente Zenea. 1897.- Asesinato del presidente uruguayo Juan Idiarte Borda cuando encabezaba una comitiva que iba desde la catedral de Montevideo hacia la Casa de Gobierno. 1900.- Muere el filósofo y escritor alemán Friedrich W. Nietzsche. 1905.- Un consejo de guerra condena a muerte en Rusia a 80 rebeldes del acorazado "Potemkin".
marineros
1905.- Nace Celia Gámez, "vedette" y cantante hispanoargentina. 1908.- Fallece Henri Becquerel, físico francés. 1 912.- Nace Erick Honecker, político alemán. 1917.- Nace Mel Ferrer, actor y cineasta
estadounidense.
N
ayarit Periódico el Faro
Estarán presentes en el 78 Congreso Nacional de la CNC
Jueves 25 de Agosto del 2016
Omar Reynozo da Banderazo de arranque a Brigadas Contra Dengue
ración del hotel Iberostar como libre de Chikungunya, Zika y Dengue,
Congreso Nacional de la CNC, a celebrarse los días 25, 26 y 27 de agosto en Nayarit, donde se contará con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto.
Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.-En entrevista con el dirigente de la asociación cañera de la CNVC del Ingenio de Puga, Olegario Gutiérrez Bañuelos, expresó que su organización está sumada a los preparativos del 78
En este evento, los cañeros cenecistas de esta y otras organizaciones nayaritas y de todo el país, participarán con sus propuestas en las mesas de trabajo, “donde además tendremos la oportunidad de entrevistarnos con funcionarios federales que estarán presentes en este congreso.
Exhorta a congresos locales del país a legislar en materia de prevención del cáncer y reconstrucción mamaria
Redacción Tepic.- La salud y el bienestar integral de los nayaritas es una prioridad para la Trigésima Primera Legislatura, por ello, este martes en Sesión Pública Ordinaria los diputados aprobaron por unanimidad el acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado de Nayarit exhorta respetuosamente a las legislaturas de las entidades federativas, que aún no lo hayan hecho, para que establezcan y en su caso armonicen sus respectivas legislaciones en materia de prevención de cáncer cérvicouterino y de mama, así como el derecho a la reconstrucción mamaria derivado de una mastectomía. En este acuerdo signado por la Comisión de Go-
bierno, se consideró pertinente que el resto de las entidades federativas contemplen en su marco legal establecer programas de educación, prevención, información, socialización y detección de cáncer de mama y cérvicouterino de manera permanente en los hospitales y clínicas del sector salud, garantizando la realización de exámenes para la detección oportuna de dicha enfermedad de manera gratuita por lo menos una vez al año.
Redacción Tepic.- Con la presencia de autoridades federales y estatales, Omar Reynozo dio el banderazo de arranque a las brigadas contra el dengue en Bahía de Banderas. El evento se llevó acabo en las instalaciones del hotel Iberostar en Punta de Mita donde estuvieron presentes, Víctor Manuel Salazar, Coordinador Nacional de la Lucha Contra el que Dengue; Aurelio Villafuerte de Competitividad Turística del Estado de Nayarit; Aurelio Carrillo Director General de los Servicios de Salud de Nayarit; Diana Silenia Peña Mireles de la Jurisdicción Sanitaria de Compostela; Jesus Enrique Bosque, Director General de Iberostar Punta Mita. El operativo para combatir el dengue ha dado sus primeros resultados con la decla-
El Médico Veterinario Zootecnista Víctor Manuel Salazar, Coordinador Nacional de la Lucha Contra el que Dengue, reconoció el trabajo de Omar Reynozo en el tema del combate contra el Mosco Aedes Aegipty y señaló que es muy importante que la sociedad se incorpore al combate del mosco Aedes Aegipty que hoy transmite tres enfermedades al ser humano: Dengue, Chikungunya y Zika. Omar Reynozo invitado de honor al evento, comentó que es importante la capacitación de las brigadas que hoy trabajarán en Bahía de Banderas combatiendo al mosco transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika, por lo que es garantía para los pueblos del buen trabajo que se realizará en favor de la salud.
07
La SEP ha apoyado muy Contento Mario por resultados bien a la UAN: Nacho Peña de Feria de Nayarit en California
Por Francisco J. Nieves Por Ramón Vargas Tepic.- En los últimos días, el Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit se ha dedicado a realizar gestiones ante la Secretaría de Educación Pública y la ANUIES, con el propósito de conseguir recursos para cumplir con pagos de nómina, y para poderles responder a los trabajadores universitarios con los compromisos de fin de año. Así lo dio a conocer el mismo maestro Jorge Ignacio Peña González, al ser entrevistado este martes en la Biblioteca Magna de la UAN, luego que acudió al auditorio de la misma, para estar presente en la cátedra “Los amores de Amado Nervo” que impartió la escritora Guadalupe Loaeza. Ahí, el Rector reconoció que por parte de la SEP se ha obtenido muy buena respuesta, e indicó que por ello no habrá ningún problema para liquidar las quincenas correspondientes a los meses de agosto y septiembre. Mencionó, sin embargo, que el problema está en tener los 200 millones de pesos que se necesitan para cubrir los compromisos de fin de año, e indicó que para que esto sea posible se necesitará el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las gestiones se están realizando y parece que van por buen camino, pero todavía no se puede asegurar nada, expresó, para enseguida advertir que, si no se cuenta con ese dinero, podría repetirse lo que ocurrió en diciembre de 2015. Para que esto no suceda, también se ha
entrevistado con legisladores federales y con el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, quienes se han ofrecido para ser enlaces con la SHCP, informó Peña González. Créditos para enfrentar estos compromisos no es posible adquirirlos, por lo que si las gestiones con Hacienda no prosperan, cabe la posibilidad de recurrir una vez más al apoyo del gobierno estatal, refirió.
Jala.- Tras asistir a la Feria de Nayarit en California, el presidente municipal Mario Villarreal se mostró contento y complacido por los resultados de este viaje, y afirmó que, además de mostrar la riqueza cultural y gastronómica de este municipio, se tuvo la oportunidad de reforzar los lazos entre los Hijos Ausentes y las autoridades municipales, “no sólo institucionales,
muchos temas importantes para la vida de los jaleños. “Fue un enorme gusto haber compartido esta gran fiesta de los nayaritas allá en California”, señaló al respecto el Presidente Municipal en su cuenta de Facebook. El Presidente Municipal señaló que tuvo la oportunidad de compartir con sus coterráneos radicados en el Condado de Los Ángeles y
Dicho lo anterior, el Rector señaló que si en el 2017 no se toman medidas con las que se logre eliminar el déficit financiera por el que traviesa la UAN, en pocos meses se empezarán a sentir las consecuencias. Dio a conocer que actualmente se realiza la auditoria correspondiente al 2015, e indicó que de los resultados de la misma se derivarán algunas acciones referentes a las medidas que se necesitan para impedir que haya más errores. Pero por lo pronto ayudaría bastante que la SEP reconozca las 318 plazas del nivel medio superior que no le ha reconocido a la UAN, ya que esto ayudaría a no tener déficit en cuanto a nómina, porque ese número de plazas representa 190 millones de pesos, añadió. Luego se tendría que recurrir a medidas de austeridad con la voluntad política de los actores, pero aparte, hacer ajustes en las cargas de trabajo tanto de trabajadores como de profesores, para terminar con las listas de privilegios “y no con una revisión como pase de lista como se hizo anteriormente”, sino con informes que cada uno tendrá que rendir ante los auditores, abundó.
sino también de amistad”. Y efectivamente, después de varios años, el stand de Jala en la Feria de Nayarit en California contó con la presencia de su Alcalde. Acompañado también por su esposa Gaudencia Gómez, Mario Villarreal atendió personalmente ese espacio y ahí mismo estrechó la mano de muchos de sus coterráneos. Conversó con ellos, les expuso algunos proyectos y se abordaron
demás personas que visitaron el stand, la gran riqueza artesanal y gastronómica que distingue a los jaleños. El stand de Jala, señala en Alcalde, fue uno de los más concurridos en esta Feria, “todos en busca de las tradicionales gorditas de horno, rosquetes, chile La Jaleña, cacahuates miniatura, artesanías en hojas de maíz y encanelados, entre otras delicias culinarias que se producen en este Pueblo Mágico.
Humedad afecta réplica de Tumba de Tiro en Los Toriles
Por Francisco J. Nieves Bahia de Banderas.-La excesiva humedad de las últimas semanas mantiene en no muy buenas condiciones la réplica de la Tumba de Tiro que se construyó en el Parador Turístico de la Zona Arqueológica de Los Toriles. Ante esta situación, las direcciones de Arte, Cultura y Turismo del gobierno municipal recién iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia –INAH– a efecto de que se busque la posibilidad de darle mantenimiento y así evitar que se siga deteriorando. Situada a cuatro o cinco kilómetros al este de esta ciudad, la Zona Arqueológica de Los Toriles es uno de los sitios turísticos más visitados. Se trata de un asentamiento indígena que, en un primer momento estuvo habitado muy posiblemente desde el año 300 A.C., hasta el año 600 D.C. En su primera fase –cuentan los
''Raúl Mejía conoce los problemas de Nayarit y sabe como resolverlos''
08
historiadores– se desarrolló un complejo cultural conocido como la tradición de las Tumbas de Tiro, en las que se depositaban ofrendas al interior de cámaras fúnebres. No hace muchos años se elaboró una réplica de esas tumbas a la entrada de esta Zona y ahí en ese espacio se colocaron restos humanos, así como collares, metales, ollas y otros objetos de cerámica de ofrenda habitual, similar a la que utilizaban nuestros ancestros. A mediados del año 2006 unos vándalos la saquearon causando además destrozos a esta Tumba de Tiro; pero a las semanas el INAH la reconstruyó. Sin embargo, el paso del tiempo la ha deteriorado y esto también se ha complicado por el exceso de humedad. Debido a ello es que el cuadragésimo Ayuntamiento, a través de sus Dirección de Arte, Cultura y Turismo, inició los trámites ante el INAH a fin de que se le dé el mantenimiento respectivo.
Redacción Tepic.- “Raúl Mejía es el principal activo político del estado, por su formación profesional, su trayectoria política y su experiencia administrativa. Es la persona que tiene el mejor perfil para impulsar un proyecto en el estado que involucre a toda la sociedad. Raúl Mejía conoce la problemática de Nayarit y sabe cómo resolverla, además de ser un excelente administrador” declaró el Ex Catedrático y Ex Director de la Escuela de Economía, Carlos Barrón Mayorquín. Enfatizó que Raúl Mejía tiene una fortaleza muy grande en la sociedad civil, donde cada vez más voces manifiestan su preferencia para que él tome las riendas de Nayarit a partir del próximo año, y abundó: “El próximo gobernador de Nayarit debe ser una persona preparada, honesta y con experiencia, sobre todo que conozca de economía,
finanzas y administración pública, porque es en lo que se necesita poner orden para sacar adelante a Nayarit: se tiene que poner orden en las finanzas y administrar mejor los recursos”. Carlos Barrón consideró que Raúl Mejía es el mejor prospecto además, porque es un hombre de sólidos valores familiares, responsable y muy serio, que no anda con ocurrencias y eso lo contrasta con otras opciones. Señaló la necesidad de que la economía esté en el centro de la política para desarrollar a Nayarit, y destacó el crecimiento de la figura de Raúl Mejía tanto al interior de su partido como en la sociedad civil: “Creo que Raúl Mejía puede darle rumbo al estado y evitar que Nayarit se convierta en nido de improvisados, ya que es un hombre con sobrada experiencia en el ejercicio público, que ha dado buenos resultados en los cargos que ha desempeñado y se caracteriza por la honestidad con que se conduce” puntualizó.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
Ayuntamiento da de baja a hijo de presunto operador del CJNG
No vamos a caer en rumores: Alfaro
misionado nacional de seguridad Renato Sales Heredia s quién con fecha del 19 de agosto, es decir un día después de la detención de Sergio “N”, para hacer del conocimiento que uno de los hijos del imputado tenía la relación laboral con el gobierno municipal. En el oficio recibido por la Comisión Nacional de Seguridad a las 22:25 horas del pasado 19 del presente mes, la síndico Ana Bárbara Casillas expresa que iniciarán el proceso administrativo laboral correspondiente para dar de baja al joven Kurt Schmitd Díaz y se ofrecen para atender cualquier situación que la comisión considere.
Es evidente este hecho que demuestra que si tiene alianzas con el MC de GLD, aunque Alfaro no le de importancia MILENIO Guadalajara.- El proceso administrativo para dar de baja de la nómina municipal de Guadalajara al funcionario Kurt Schmidt Díaz, hijo del objetivo 101 del gobierno federal, ya inició en el gobierno tapatío, informó el Secretario General del ayuntamiento, Enrique Ibarra Pedroza. Según lo dijo en rueda de prensa, el gobierno no tenía conocimiento sobre las actividades del padre del hoy imputado, incluso mencionó que al enterarse de su detención se pusieron en contacto con el co-
Dicho lo anterior el secretario del ayuntamiento de Guadalajara hizo un "llamado enérgico" al Fiscal General del estado Eduardo Almaguer para que deje de ejercer presión a medios de comunicación a que se publiquen notas para el beneficio de sus aspiraciones políticoelectorales pues consideró que relacionar al gobierno de Guadalajara y a sus funcionarios con el crimen organizado es un tema que sale de las oficinas de la Fiscalía. Aseguró que el gobierno de Guadalajara no protege a nadie y precisó que las actividades que desempeñaba como funcionario Kurt Schmidt Diaz, que además después de la detención de su padre registro ausentismo laboral, estaban relacionadas a la gestión de programas federales y estatales.
EL INFORMADOR Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro sostuvo que no caerá en rumores al ser cuestionado sobre los señalamientos de una ex regidora de Puerto Vallarta quien dijo que el jefe de gabinete, Hugo Luna la presionó para aprobar recursos del espectáculo Fandango, promovido por su presunto operador del Cártel Nueva Generación.
a decir cosas así pues no es un tema menor. Nosotros no vamos a abonar a esa lógica del rumor sobre todo en esos temas sumamente delicados", señaló el alcalde tapatío. Alfaro consideró los señalamientos como absurdos y una mentira total. Consideró lamentable que se utilicen este tipo de temas de forma política.
Este lunes, la periodista Denise Maerker abordó en su programa la detención en Jalisco de Sergio "N", presunto operador del grupo criminal e impulsor del espectáculo Fandango en 2013 en Puerto Vallarta.
Por su parte, el jefe de gabinete Hugo Luna mediante un comunicado en sus redes sociales rechazó las declaraciones de la ex regidora y aseguró que sólo conoce a Sergio "N" por su actividad empresarial.
La ex regidora Susana Mendoza Carreño aseguró que fue presionada por Hugo Luna, en ese entonces dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, para aprobar una bolsa de seis millones de pesos de recursos federales para el espectáculo.
Señaló que sí tuvo conversaciones con la ex edil pero aseguró que siempre fueron en un ambiente de respeto a pesar de su comportamiento irregular y su juego político.
"No se puede ser así de irresponsable, no pueden salir
"Soy una persona íntegra con una vida clara y transparente".
10
Jalisco urge frenar abuso sexual de niños por Internet Asesinan a un hombre y una
mujer en Tlajomulco
Por Maricarmen Rello Guadalajara.Pederastas que buscan a niños en las redes sociales. Niñas que comparten fotos eróticas, de desnudos o semidesnudos, con novios que luego las replican sin remordimiento. Menores de edad que son amenazados para ceder a favores sexuales, tras haber sido engañados en un chat. Y en el extremo los que son obligados a la pornografía o la prostitución infantil. Mezcle todo y el resultado en un collage de amenazas que se ciernen sobre niños y adolescentes de todo el mundo, teniendo en México estadísticas poco halagadoras, que ayer se repasaron. Y algo más: autoridades de Jalisco admitieron la gravedad de los abusos sexuales por Internet y se sumaron al llamado de académicos, investigadores, organismos civiles y empresariales para ponerles un freno. La tarea es titánica. Y encontrar propuestas sobre el cómo, fue la meta del Foro Ciberseguridad Sexual para los Menores de Edad en Jalisco, celebrado ayer en esta ciudad, una iniciativa del Consejo Económico y Social del Estado (Cesjal). Durante la inauguración del foro, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz reconoció que es urgente contar con una política pública integral para prevenir y sancionar los abusos sexuales contra niñas y niños, ahora por Internet. “Sabemos algunas cosas sobre este fenómeno que hoy conocemos como grooming, por ejemplo, que el 73 por ciento de las víctimas
de acoso sexual en Internet identificadas en fotografía, parecen tener menos de diez años…para proteger a nuestros niños, si bien los padres debemos capacitarnos, también las instituciones públicas debemos impulsar políticas públicas claras, objetivas y acciones transversales con todas las Secretarías”, dijo. El mandatario expuso dos ejemplos de lo vulnerable que pueden ser los niños y adolescentes a ser víctimas del fenómeno, el cual se facilita por el anonimato y las falsas identidades de acosadores que se construyen en la web. Uno de ellos, es un video que ha dado la vuelta en las propias redes sociales, y que muestra cómo una adolescente, bien aleccionada por sus padres sobre los riesgos de la Internet, sucumbe cándidamente ante un desconocido con quien chatea por tan solo cuatro días y accede a ver a escondidas creyendo que es un chico. No era tal, pero sus padres estaban al tanto del ejercicio y la jovencita no sufrió las consecuencias de un delito real. Sandoval Díaz resaltó que no todas las historias terminan así. Y que la situación que puede parecer muy lejana, no lo es tanto: En México casi 6 de cada 10 personas tiene acceso en algún momento a Internet. De acuerdo con datos del Inegi, 11.5 millones de usuarios de las tecnologías de la información en nuestro país tienen apenas entre 6 y 16 años de edad, refirió. De ellos, 34 por ciento ha participado del sexting, es decir, del envío de imágenes propias de desnudos y contenido erótico o sexual.
Redacción Guadalajara.- Dos personas fueron asesinadas a balazos la madrugada de este miércoles en un fraccionamiento en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre y una mujer, quienes se hallaban dentro de un domicilio, informó la Fiscalía General. Minutos después de las 00:00 horas policías municipales se dirigieron a un inmueble en el cruce de Valle de los Canelos con Valle de los Sauces, en el
fraccionamiento Hacienda Eucaliptos. Se alertó sobre una agresión con arma de fuego. En el interior se encontró a dos personas asesinadas, un hombre de unos 30 años de edad y una mujer de 20 años. El hombre estaba sentado sobre un sillón y la mujer tirada a un costado suyo; ambos presentaban lesiones de bala, al parecer, calibre 9 milímetros, según los indicios encontrados.
Choque múltiple en López Mateos deja tres lesionados una mujer en estado de gestación, informó Bomberos Zapopan. Poco antes de las nueve de la mañana acudieron unidades de rescate a avenida López Mateos, a la altura de Bugambilias en los carriles que van de sur a norte. En el sitio había cinco autos que obstruían al menos tres carriles. Redacción Guadalajara.- Un choque en el que participaron cinco vehículos la mañana de este miércoles dejó un auto volcado y tres personas lesionadas, entre ellas,
Los lesionados fueron trasladados a la Cruz Verde Las Águilas en estado regular. Las autoridades procedieron al retiro de los vehículos a fin de normalizar la circulación.
Prevén chubascos fuertes en Jalisco
interior del país, y en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Notimex Guadalajara.- Diversos sistemas mantendrán este miércoles la presencia de lluvias de diferente intensidad en la mayor parte del territorio nacional, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) El organismo detalló que este día un canal de baja presión se extenderá en el
Guadalajara.- De las más de 500 aulas provisionales en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), 198 de ellas estaban en Tlajomulco y 122 en Tonalá, es decir, 64% de este tipo de instalaciones. Según la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ), con los presupuestos de 2013 y 2014, se sustituyeron 170 aulas provisionales en la metrópoli, mientras que para el ejercicio 2015 se reemplazaron o están en proceso de sustitución 139. Quedan 191 aulas pendientes por retirar, lo cual se hará con recursos del presupuesto 2016. “Nuestro compromiso formal es acabar con todas las aulas provisionales que tiene el Estado y dejarlos en aulas funcionales, dignas para nuestros alumnos. Queremos que estudien en el mejor espacio”, aseguró el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz. “En este ciclo 16-17 estará concluida (la sustitución), para que ya no exista ni una sola aula provisional en uso educativo. Ese es el compromiso, ese es el camino que
Cómo vivió “El Chapo” el secuestro de sus hijos Por Carlos Loret de Mola
Así como chubascos con tormentas fuertes en zonas de Zacatecas y Guanajuato; lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Nuevo León y Tamaulipas. La onda tropical número 24 se encontrará en el centro y el sur de México, ocasionando chubascos fuertes con tormentas locales muy fuertes en Michoacán y Guerrero.
Abatirán aulas provisionales este ciclo; Tlajomulco y Tonalá concentran mayoría EL INFORMADOR
11
tendremos que seguir”, aseguró el funcionario durante la inauguración de seis salones fijos en la primaria “Tata Lázaro Cárdenas” de Tonalá. El titular de la SEJ, Francisco Ayón López, mencionó que “la Reforma Educativa tiene que ver con dos aspectos fundamentales, la calidad de maestros y directivos y quitar del rostro de Jalisco esas más de mil 734 aulas que nos fueron entregadas en uso educativo cuando inició este Gobierno”. Dentro del evento, la alumna Evelyn Alejandra García pronunció un pequeño discurso, en donde pidió al gobernador recursos para arreglar un patio de tierra, a lo que Sandoval Díaz se comprometió.
Las autoridades que monitorean a Joaquín “El Chapo” Guzmán en su celda notaron que estaba inusualmente nervioso. Se movía de un lado a otro. Se tocaba la boca, se frotaba la cara, se apretaba los labios. Miraba a un lado y a otro. ¿Por qué luce tan intranquilo? ¿Estaría tramando otra fuga? ¿Un ataque? ¿Un golpe de esos que lo han llevado a ser leyenda internacional? Acostumbrados a observarlo las 24 horas a través de las tomas de las cámaras inteligentes instaladas en el penal de máxima seguridad de Ciudad Juárez, Chihuahua, reportaron a sus superiores el comportamiento extraño del narcotraficante. No fuera a ser. Al poco tiempo se dilucidó el motivo: sus hijos Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar habían sido secuestrados mientras cenaban en el restaurante La Leche de Puerto Vallarta, Jalisco, celebrando el cumpleaños del primero. Me lo relatan fuentes de alto nivel del gabinete de Seguridad. La noticia del “levantón” de sus hijos, abundan esas fuentes, fue llevada al capo por su pareja Emma Coronel, en una de sus visitas. Joaquín Guzmán Loera no reaccionó iracundo, no golpeó las rejas ni vociferó. Contenido en sus emociones hasta donde pudo, incomunicado y aislado, trató de procesar la noticia y lidiar con la incertidumbre. Pero se le veían los nervios. Cuando las autoridades penitenciarias supieron la razón de su inusual comportamiento, se acercaron al líder del cártel de Sinaloa
con una propuesta. Un enviado desde el alto nivel de la administración federal conversó con él para ofrecerle que presentara una denuncia ante el Ministerio Público. Que le podían llevar hasta el penal a quien le recogiera su declaración. Que les dijera de quién sospechaba, dónde creía que podían estar sus hijos, cualquier pista que contribuyera a dar con el paradero de los jóvenes. Pero “El Chapo” se negó, agradeció y no dijo una palabra más sobre el asunto, me cuentan fuentes confiables. Pasaron unos días más y se supo de la liberación de Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar. A su padre volvió la tranquilidad, la calma extraviada durante una semana. SACIAMORBOS La noticia del secuestro de los hijos de “El Chapo” Guzmán “calentó” las prisiones de máxima seguridad del Altiplano y Puente Grande, donde están recluidos algunos de los capos más poderosos de México, líderes de los cárteles con más presencia en el país. Al conocer del asunto, estos personajes del mundo del crimen mandaron mensajes a Guzmán Loera deslindándose del rapto de sus hijos. Me cuentan los que lo atestiguaron que aquello fue un hervidero. “Que le digan al señor Guzmán que nosotros no tuvimos nada que ver”, soltaba uno frente a los funcionarios del penal. “Nosotros no fuimos”, gritaba otro jefe de cártel cuando pasaba un custodio. Mensajes a través de sus abogados y sus visitas, incluso en gritos de celda a celda a otros miembros de la organización criminal de Sinaloa. ¿Quién lanzó ese desafío? ¿Quién cometió ese delito? El asunto está aún por dilucidarse.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
Modifica EPN esquema del Informe presidencial
Rodrigo Medina obtiene un amparo para poder salir del país
datario con unos 300 jóvenes de todas las entidades del País en el que se evalúe su gestión y anuncie medidas.
Por Érika Hernández Ciudad de México.- La Presidencia analiza cambiar el formato del mensaje del jefe del Ejecutivo con motivo del Cuarto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. Ahora pretende transmitir un encuentro interactivo del Primer Man-
Contrario a la tradición del Presidente de dar su discurso en el patio de Palacio Nacional ante mil 500 personas --entre empresarios, Gobernadores, legisladores, familiares y jerarcas religiosos--, ahora los invitados serán estudiantes, emprendedores, indígenas y migrantes. El llamado "Diálogo con Jóvenes", se llevará a cabo el 1 de septiembre en Palacio Nacional y se transmitirá por TV e internet.
Contempla INE reducir gasto 5% para 2017
Por Claudia Salazar
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé disminuir en 5 por ciento, poco más de 570 millones de pesos, su presupuesto de operación para el 2017. La Comisión de Presupuesto del INE se reunirá mañana para aprobar un proyecto de presupuesto donde se contempla a nivel nacional la reducción de recursos debido a la crisis financiera del Gobierno federal, por la caída de ingresos petroleros. En la propuesta no se solicitarán más recursos para la construcción de los nuevos
edificios del INE, proyecto para el cual se dispone de mil 400 millones de pesos. El consejero Marco Antonio Baños confirmó que se presentará una propuesta de reducción de gasto, enfocada principalmente al rubro de servicios personales.
“Otro Gobernador priista que burlará a la Justicia” Por Felix Córdova Ciudad de México.El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, obtuvo una suspensión definitiva sobre las medidas cautelares dictadas en su contra, por lo que podrá salir del país en cualquier momento. El recurso le fue otorgado por el Juzgado Segundo en Materia Penal, quien el pasado 17 de agosto había negado a Medina de la Cruz la solicitud de amparo en contra de su vinculación a proceso por los delitos de ejercicio indebido de funciones, además de prohibirle salir del país. Con el amparo recién otorgado, confirmó el abogado Javier Flores, el exmandatario estatal podría entrar y salir del país sin ninguna restricción, aunque no tiene ningún efecto sobre la investigación que se le sigue. Medina de la Cruz aún tiene pendiente una audiencia
constitucional el próximo 8 de septiembre ante un juez federal, quien determinará si es procedente o no el delito por el que la Fiscalía Anticorrupción le investiga. El exmandatario estatal enfrenta imputaciones por supuestos actos de corrupción cometidos durante su administración (2009-2015) los cuales habrían causado daños por 9,000 millones de pesos. De las acusaciones, Medina de la Cruz ya ha sido vinculado a proceso por ejercicio indebido de funciones en relación con el caso de la automotriz coreana Kia Motors a la que habría otorgado inventivos fiscales superiores a los marcados en la ley. Este lunes, la bancada del PRI en el Congreso de Nuevo León anunció que perfilan el rechazo de algunas cuentas públicas de los exgobernadores Medina y Natividad González Parás, para que sean revisadas por la Auditoría Superior del Estado.
Interceptan tractocamión con 108 migrantes indocumentados
13
Acusa Madero incumplimiento de Anaya posición sin que él se la pidiera. -¿Él le había prometido la presidencia de la Cámara?, se le preguntó.
Redacción
Notimex Ciudad de México.- En una revisión carretera, elementos de la Policía Federal interceptaron un tractocamión con semirremolque que circulaba por Puebla, donde viajaban en condiciones de hacinamiento 108 migrantes centroamericanos, entre ellos 29 menores de edad. La Comisión Nacional de Seguridad informó en un comunicado que en un punto de inspección ubicado en el kilómetro 217+500 de la carretera Puebla– Córdoba, le marcaron el alto al conductor de un camión, sin embargo, éste aceleró la velocidad intentando evadir a la autoridad, por
lo que fue interceptado dos kilómetros adelante. Ante ello, solicitó el apoyo de personal del Instituto Nacional de Migración, quienes trasladaron a 43 guatemaltecos, 21 salvadoreños, 39 hondureños y cinco ecuatorianos, para que recibieran asistencia consular, y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido. El conductor y su acompañante, junto con la unidad y 167 mil 500 pesos que se encontraban en ella, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en el estado de Puebla, donde se dará seguimiento a las investigaciones.
Ciudad de México.- El diputado del PAN Gustavo Madero acusó públicamente al dirigente de su partido, Ricardo Anaya, de incumplir su palabra de impulsarlo para la presidencia de la Cámara de Diputados y de tener secuestradas las decisiones en el blanquiazul. Entrevistado en el Senado, se dijo decepcionado del líder del blanquiazul quien, aseguró, le había ofrecido esa
"Él lo mencionó, él lo ofreció sin que yo se lo pidiera, hace un año, eso fue, salió de su boca y no fue una solicitud mía", dijo. -¿Se siente traicionado? "No, no, no, desilusionado, sí, porque es una personalidad muy diferente, bien diferente a la que yo conocía y que ahora se está revelando". -¿Cría cuervos y te sacarán los ojos? "Pues sí, verdad", expresó mientras se retiraba de las instalaciones del Senado, donde acudió a la firma de la escrituración de las instalaciones legislativas.
Abre Corte juicio por Ley 3de3
Judicial de la Ciudad de México contra una ley local que obliga a publicar todas las declaraciones.
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia admitió hoy a trámite la acción de inconstitucionalidad de diputados de Oposición contra las reglas de la difusión de declaraciones patrimoniales y de interés de los servidores públicos, aprobadas en julio pasado como parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El Ministro José Ramón Cossío admitió la demanda de diputados de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, la cual le fue turnada porque él ya conocía de una controversia del Poder
Con la admisión, el Pleno de la Corte eventualmente se pronunciará sobre el artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que por primera vez hace obligatoria la difusión pública de estas declaraciones, pero sujeta a ciertos matices. "Las declaraciones serán públicas salvo los rubros cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución. Para tal efecto, el Comité Coordinador, a propuesta del Comité de Participación Ciudadana, emitirá los formatos respectivos, garantizando que los rubros que pudieran afectar los derechos aludidos queden en resguardo de las autoridades competentes", dice el artículo impugnado.
Advierte SEP que aplicará descuentos
simplemente hay que seguir la Ley del Servicio Profesional Docente.
Por Isabella González Ciudad de México. a Secretaría de Educación Pública está aplicando la ley a los maestros faltistas, aseguró el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño. "Aquellos maestros que no acudan a trabajar se les descuenta el día y aquellos que tengan más de tres días seguidos de ausencia sin justificación, se les cesa de su empleo", señaló Treviño. Al ser cuestionado sobre la propuesta de la organización ciudadana Mexicanos Primero de cortar los recursos a los maestros, el funcionario dijo que
39 14
La CNTE no cede y toma 37 puntos carreteros en Oaxaca
"Es la aplicación de la ley", insistió Treviño, "es lo que nosotros tenemos que hacer con los maestros". Detalló que las autoridades educativas locales están reportando a la SEP los datos de cuántos maestros serán acreedores de descuentos y cuántos serán cesados en los próximos días. "Tienen que cumplirse cuatro días, una vez que se haya cumplido ese plazo, la autoridad educativa local tiene que enviar la información formal", explicó Treviño al salir de la inauguración del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con académicos de Educación Básica. Hoy se cumple el tercer día desde el inicio del ciclo escolar 2016-2017, para el cual la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llamó a los docentes a paro.
Dar clases, única opción de CNTE.-Osorio
Por Carlos Hernández Ciudad de México.- Más de 1,600 elementos de la Policía Federal llegaron a Oaxaca este martes, para reforzar la seguridad, luego de que militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) activaran bloqueos carreteros en 37 puntos del estado para exigir al gobierno la abrogación de la Reforma
Educativa, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.. Por Mayolo López y Rolando Herrera Ciudad de México. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió a los maestros de la CNTE que no tienen otra opción más que volver a clases. Osorio Chong fue entrevistado en un hotel de Polanco donde desahoga una comida con senadores y diputados del Verde Ecologista.
Tras el inicio formal de clases, en un porcentaje no del todo definido, cientos de aulas mantuvieron cerradas sus puertas como consecuencia del rechazo de la CNTE a la reforma educativa. El lunes pasado, el Presidente de la República advirtió que no habría diálogo con los maestros hasta que no volvieran a clases.
Los disidentes, que mantienen el paro de labores, no arrancaron actividades el 22 de agosto, fecha que marca el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, aseguran que no retomarán actividades hasta que la Secretaría de Gobernación (Segob) atienda sus demandas. El martes 7,052 escuelas, correspondiente a 52% de los
planteles en el estado, abrieron sus puertas y operaron con normalidad, pese a las amenazas de la disidencia magisterial. El lunes, el número de instituciones abiertas escendió a 47%, dijo este miércoles Germán Cervantes, titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en entrevista con Radiofórmula. Vialidades afectadas
Durante la jornada, la CNTE cerró la vialidad de forma total en Asunción Nochixtlán, lugar en donde el pasado 19 de junio se enfrentaron agentes federales y activistas con saldo de ocho personas muertas y cientos de heridos. Entre los puntos afcetados se encuentran los cruceros de Telixtlahuaca, Puente de Barra en Colotepec, el Mirador en Santiago Jamiltepec, la salida y entrada a Putla, así como el crucero en Pochutla, ubicados en el centro y oeste del estado.
39 15
-Ingobernabilidad AMN.- El imperio capitalista del mal con sus siniestras instituciones que califican el bueno y desastroso comportamiento de los gobiernos y sus economías en el mundo libran en este momento una guerra sin cuartel en contra del inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, atizada por las cúpulas empresariales de México al servicio del Tío Sam.
sionistas que Enrique Peña Nieto no puede con el paquete en México, que ha mostrado su manifiesta ineptitud para manejar el conflicto magisterial derivado de una reforma educativa redactada en el extranjero y empujada rabiosamente por el sector empresarial de México, que busca a toda costa el control y sometimiento por la fuerza de los maestros revoltosos.
Las francotiradoras del imperio yanqui, encargadas de poner estrellitas en la frente a los gobernantes y las economías en el planeta han sugerido que producto de la desestabilización social a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -CNTE- México vive un peligroso momento de ingobernabilidad, mientras los cúpulos empresariales amenazan con retirar inversiones en los estados de Guerrero, Chiapas, Michoacán y Oaxaca, epicentro del conflicto magisterial.
Son las cúpulas empresariales como la Canacintra, Concanaco, Consejo Coordinador Empresarial, entre otras, las que habrían empujado al gobierno peñista a actuar con mano dura contra los maestros de Nochixtlán, con saldo de más de una decena de muertos e incontables heridos, y son los empresarios los que están orillando al gobierno a volver a caer en la tentación de la represión.
La calificadora Moody’s, fundada por John Moody y adquirida por Warren Buffet, así como su principal rival en los mercados financieros, la Standard &Poor's -S&P-, se dieron vuelo esta semana calificando a la baja el comportamiento de la economía mexicana y de empresas como Pemex, CFE, Televisa, entre otras. ¿Qué significa esta presión del capitalismo salvaje contra el gobierno de Enrique Peña Nieto? El mensaje que se está dando al mundo es que México no es la nación propicia para invertir ante la creciente ingobernabilidad. Ya sólo falta que exijan su renuncia en momentos en que la popularidad de Peña Nieto está por los suelos, producto de los escándalos de corrupción de la familia presidencial. Quiere decir también que sin decirlo la Moody’s y la S&P le están diciendo a los grandes inver-
Los cúpulos del poder económico quieren ver sangre, y eso no es bueno para la salud de la República, ni es una exigencia de mexicanos bien nacidos. La descarada intromisión del imperio capitalista del mal, a través de esas francotiradoras, llamadas calificadoras, debe ser para los actuales y futuros gobernantes una seria advertencia de que la actual interrelación económica con México no debe seguir porque se trata de la intromisión cínica y descarada de las potencias económicas en los asuntos de otras naciones. Es una prueba más del veneno tan nocivo que es para los pueblos el actual modelo económico neoliberal, tachado por el papa Francisco como “la economía de la muerte”. No hay duda que sacudirse ese nefasto y criminal orden económico costará a México y el mundo una muy cara factura de sangre.
C
16
olumnas Periódico el Faro
El plagio y la revocación Eduardo R. Huchim El Presidente plagió gran parte de su tesis doctoral tomando textos de varios autores, sin darles crédito. Veinte años después de haberse graduado, un portal de internet descubrió y exhibió el plagio y la universidad le retiró el título profesional por ese motivo. Como consecuencia, el Presidente renunció, reconociendo que su cargo simboliza la unidad nacional y que, por su conducta, esa unidad se había perdido. La dimisión ocurrió en Hungría en 2012 y el Presidente era Pál Schmitt. Algo similar les ha sucedido a otros altos funcionarios de diferentes países: la renuncia siguió a la revelación de su irregular comportamiento académico. Enrique Peña Nieto ha sido exhibido también por un portal de internet, Aristegui Noticias, cuya unidad de investigación periodística detectó y reveló que casi 29% de su tesis de licenciatura (al menos 197 párrafos de los 682 que integran el texto) fue copiado de publicaciones de diez autores, sin darles el crédito correspondiente, en una proporción calificada de "considerable e inadmisible" por Enrique Krauze, uno de los plagiados (Letras Libres, http://bit.ly/2bJPCrG). Manuel Gil Antón, profesor-investigador de El Colegio de México, ha calificado con dureza el plagio y ha planteado la necesidad de que la Universidad Panamericana, que aprobó la tesis, le retire el título de licenciado en derecho al hoy Presidente. Víctor López Villafañe, también plagiado, coincidió en ello y formuló una hipótesis: Peña no plagió los textos porque no hizo su tesis, sino la encargó a otra persona (http://ow.ly/uYcl303v7ZH) Los plagios y las tesis
compradas y presentadas como propias son otro síntoma de la corrupción que corroe a la nación. México es un país enfermo de corrupción, padece una metástasis de corrupción que invade el cuerpo nacional. Si la corrupción está en la cúpula del Estado mexicano, es claro que difícilmente habrá alguna instancia pública donde no esté. Por supuesto, también está en una parte del sector privado y en la sociedad. Y cuando se habla de este tema, resulta inevitable señalar lo peor: la impunidad que acompaña a la corrupción. Esa impunidad casi seguramente será el corolario del plagio del hoy Presidente. Quizá la Universidad Panamericana, cuyo prestigio queda seriamente en entredicho, se atreva a hacer algo pero, como escribió Javier Risco en Twitter, probablemente "hará un Virgilio". Por su parte, en entrevista con Enrique Hernández Alcázar (W Radio), el peculiar director de la tesis de Peña, Eduardo Guerrero Martínez, atribuyó los plagios a ¡errores de imprenta! y a Carmen Aristegui, quien -dijo- odia al mandatario. Por cierto, en una extraña declaración que evitó culpar a Peña, el presidente del Senado, Roberto Gil, responsabilizó a Guerrero del plagio y cuestionó su aptitud para "seguir custodiando la formación de los muchachos" (Reforma, 23/08/16). En tanto, el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, limitó el asunto a "errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores" (Id, 22/08/16). "Casi casi culpan del plagio a la máquina de escribir", comentó en cambio Gil Antón y añadió: "Eso no es un problema de redacción y de estilo, es un problema de desvergüenza, de falta de ética y de falta de decoro" (http:// ow.ly/V7fH303v7Hy).
Polígonos de paz Sergio Aguayo Estamos tan obsesionados con los partes de guerra que minimizamos la construcción social de polígonos de paz. Lo argumento con lo sucedido en Playas de Altata en el municipio de Navolato, Sinaloa. Les ahorro las cifras y les dejo un resumen sobre los sinaloenses. Pese a la fama del Cártel de Sinaloa, los habitantes se sienten más seguros que los de Morelos. Una explicación es que, si bien la tasa de homicidios es históricamente la más alta del país (en algunos años otras entidades superan a Sinaloa), la dinámica delictiva de sus cárteles es menos brutal que la utilizada por los Zetas. Los sinaloenses son profundamente infelices. Según una medición se encuentran en el penúltimo lugar sólo superados por Guerrero. El estado de ánimo podría deberse a la creencia de que su vida está controlada por poderes externos, a que viven con la zozobra de la incertidumbre (es uno de los estados donde más temen convertirse en víctimas) y a su escaso tejido social. Mientras que en la Ciudad de México hay 50 organismos de la sociedad civil por cada 100 mil habitantes, en Sinaloa solamente hay 13 (Tamaulipas tiene 7 y el Estado de México 12). En suma, seguros pero insatisfechos. En ese contexto es meritoria la construcción de un polígono de paz en Navolato, el municipio de Sinaloa con más homicidios durante la última década. Los dos mil habitantes de Playas de Altata (a 40 minutos de Culiacán) estaban controlados por cien sicarios. Un empresario, Javier Llausás, harto por la situación, es-
tudió el exitoso programa Tijuana Innovadora y, asesorado por el Instituto de Economía y Paz, organizó a la ciudadanía para recuperar el territorio. Se acercó a los medios de comunicación ("indispensables", me comenta) pidiéndoles que transmitieran buenas noticias. Luego logró que las autoridades estatales enviaran un Grupo de Élite que detuvo o expulsó a los sicarios. Llausás reconoce en conversación que no fue "tan complicado porque eran de niveles inferiores". Los grandes capos optaron por retirarse. Otro ingrediente fue la reactivación de la economía para ofrecer empleos a los jóvenes. Ésta y otras experiencias dejan varias lecciones: 1) las iniciativas más sustentables son las nacidas de la sociedad con metas viables y buenos liderazgos; 2) es imperioso que los medios de comunicación difundan las buenas noticias (cuando las haya, por supuesto); 3) se requiere de la asesoría de organismos civiles y de académicos conocedores de las dinámicas de la violencia estatal y criminal; 4) ayuda respaldarse en la pléyade de actores internacionales preocupados por los mexicanos; 5) es necesario algún tipo de entendimiento con el Estado. Quienes me han leído saben que soy crítico de la estrategia bélica seguida por los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Dicho esto, al interior del Estado siempre ha habido dependencias, personas y programas que responden a peticiones ciudadanas razonables y viables.
17
Equilibrio fiscal Manuel J. Jáuregui En septiembre se presentará el Presupuesto 2017 de la Federación para ser discutido y aprobado por el Congreso de la Unión. Sepan, estimados amigos, que es la intención de la Secretaría de Hacienda presentar un presupuesto austero y equilibrado cerca lo más posible al déficit CERO.
tra una voluntad férrea para lograr el equilibrio en las finanzas públicas, lo cual seguramente será valorado por la comunidad financiera internacional.
Esto que les decimos está reñido con las estimaciones de empresas dedicadas a la valuación, como S&P (Standard & Poor's), que acaba de reducir su perspectiva para la nota de México porque considera que la DEUDA mexicana, con respecto al PIB, tenderá a crecer alcanzando niveles peligrosos.
Sin embargo, a nivel calle, nos preocupa la creación de EMPLEOS. En un clima económico adverso, de contracción, debemos encontrar cómo mantener la planta laboral y de ser posible incrementarla; no se puede desestimar la importancia que representa para el bienestar nacional. Rogamos a la Guadalupana, nuestra dulce protectora, que los "recortes" se den en la GRASA del sector público: en la burocracia improductiva, en los gastos suntuarios, en los lujos (¿quién dijo Dreamliner 787?) y NO en la inversión productiva, sobre todo aquella dedicada a la OBRA PÚBLICA.
Dice S&P que la deuda externa se incrementaría de un 42 por ciento del PIB en el 2015 a entre un 47 o 48 por ciento en 2018 y 2019. Aparentemente le preocupa que el Gobierno mexicano destine el 9 por ciento de sus ingresos tan sólo a pagar los intereses de nuestra creciente deuda, misma que se contrata para solventar los gastos del Gobierno central. Dos verdades opuestas no pueden coexistir: o S&P tiene la razón y México seguirá endeudándose para alimentar su gasto corriente, o la tendrá la SHCP cuando presente su presupuesto anual 2017 el mes próximo, con RECORTES muy fuertes al gasto gubernamental. Si así suceden las cosas es probable que en el corto plazo se dé un shock económico al caerse estrepitosamente el gasto gubernamental, pero en el mediano y largo plazo mejorarán las perspectivas de México, pues su endeudamiento se reducirá a niveles ya no tan preocupantes para S&P y otros entes calificadores. Si el recorte es tan severo como gente enterada lo espera, constituirá una acción muy riñonuda del Gobierno federal, además de inesperada, pues la idea generalizada es que con elecciones en puerta (tres estados en 2017 y la Presidencia y la Cámara Baja en el 2018) el Gobierno no quiere correr el riesgo de generar malestar social por un shock económico. Pero, por otra parte, al tomar una medida difícil, pero necesaria, demues-
Así, las perspectivas de la "nota" de México se elevarían y viajaría en sentido contrario a donde la conducen actualmente los analistas.
No hay forma de generar empleos más rápida, inmediata y redituable que la estimulación de grandes proyectos públicos de infraestructura. Claro, siempre y cuando no sean utilizados como pretextos para robar: si se conduce limpia y honestamente, la construcción es el empleador número uno, relámpago, que genera puestos y sueldos de respuesta inmediata. Lo mismo se puede decir de la creación de partidas dedicadas a la restauración y renovación de obra pública que haya caído en el deterioro: puentes, carreteras, puertos, hospitales, escuelas, ustedes pónganle, pero si se dedican fondos para remozar obras existentes, darles una manita de gato, y restaurar su funcionalidad, se pueden generar cientos de miles de empleos a nivel nacional. La esperanza es, pues, que el LADO HUMANO de la economía no se descuide a la hora de que los sabios de la SHCP le metan TIJERA al gasto público en el Presupuesto 2017. Es cierto que se requiere, pero debe hacerse no sólo pensando en la ortodoxia económica, sino en el costo humano que medidas drásticas de esta índole suelen arrastrar.
El Presidente Peña “no se merece una parte de la madriza” Francisco Garfias Dice Jorge Castañeda que una parte de la “madriza” que se ha llevado el presidente Peña “no la merece”. Está convencido de que su impopularidad —trae 23% de aprobación en las últimas encuestas— ha contagiado reformas que el país necesita, como la Energética. Al jefe del Ejecutivo le quedan más de dos años de gobierno. Eso le preocupa por el vacío de poder que empieza a manifestarse. “Ese vacío no le permite tomar decisiones”, asegura. El conflicto con la CNTE, que cumple ya los 100 días, es un ejemplo de la debilidad de la que habla el excanciller. Los maestros disidentes han puesto en jaque a un acorralado gobierno federal que ha hecho concesiones en la mesa de negociaciones a cambio de casi nada. El fantasma de Nochixtlán, Oaxaca, lo paraliza. Los líderes de la Sección 22 ya están libres, no hubo sanciones económicas ni ceses a los que andan en marchas en lugar de dar clases, pero siguen los bloqueos, el vandalismo y el paro que impidió a millón y medio de niños iniciar clases en Oaxaca y Chiapas. La cerrazón del infiltrado magisterio echó por la borda la apertura a la que el gobierno se vio obligado después de los ocho muertos en la localidad oaxaqueña. Ya el Presidente mandó un mensaje contundente. No se puede echar para atrás: sin regreso a clases no habrá más diálogo.Pero sin diálogo cualquier cosa puede pasar. Jorge Castañeda, por cierto, trae un empate técnico con Pedro Ferriz y con El Bronco en las encuestas que miden las posibilidades de los aspirantes independientes en 2018. El Güero va al alza, el gobernador de Nuevo León, que trae un desgaste propio del ejercicio del poder, a la baja. El famoso comunicador se muestra estable en las preferencias electorales. De los tres, El Güero es el que tiene el perfil más completo. Fue secretario de Relaciones
Exteriores en el sexenio de Vicente Fox. El último que destacó. Hace 12 años, en un México radicalmente distinto, hizo precampaña como independiente, a pesar de que esa figura no se admitía en las leyes electorales. Académicamente es el más sólido, el más preparado. Es maestro en la Universidad de Nueva York. Tiene sentido de Estado y conecta un buen con los chavos y los profesores. Su debilidad —lo reconoce— es que es “güero y mamón”, pero, sobre todo, que no alcanza a llegar a los sectores más desprotegidos del país, que son mayoritarios. Su meta es alcanzar en las encuestas 50% de conocimiento y 10% en la intención de voto para enero de 2017. Si lo logra, se lanza con todo para poder competir en 2018 contra los candidatos de los partidos. El pésimo humor social de los mexicanos es su aliado. Su idea es subirse en el hartazgo de los ciudadanos con los partidos para convertirse en el candidato del cambio antisistémico, pero sin inspirar miedo como Andrés Manuel López Obrador. “Esto está de la chingada. No sirve. El remedio de Andrés Manuel es desastroso. Ni El Peje ni Margarita ni el PRI traen en su agenda temas como la muerte asistida, los matrimonios igualitarios, la legalización de la mariguana. Ya se rajaron. “¿No que muy sacalepunta? ”, preguntó Castañeda. Ve a José Antonio Meade como el abanderado del PRI, y a la panista Zavala de plano no la ve. “¿Cómo va a ser futuro Margarita si ya fue pasado?”, preguntó. Gustavo Madero fue vetado por el PRI para ser presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Las posturas radicales en contra del tricolor que el exjefe nacional del PAN adoptó, desde su llegada a San Lázaro, llevaron a César Camacho, coordinador de la bancada tricolor, a decirle a su homólogo del azul, Marko Cortés, “todos, menos él”. Los azules entendieron de inme-
Que cada quien diga lo que quiera María Amparo Casar En la adelantada víspera de 2018 se habla ya de una posible reforma electoral que haga frente a dificultades percibidas en las últimas elecciones o en las que se prevén para las venideras: judicialización, causales de nulidad, deficiente fiscalización, fraccionamiento del voto, reglamentación de los “independientes” y un largo etcétera. Hay, sin embargo, un tema poco tratado. El apoyo del Presidente en turno y su gabinete a quien resulte ser candidato del partido en el gobierno, en este caso, del PRI. Puesto de manera general, el apoyo de los ejecutivos federal y estatales a los candidatos de sus partidos. Quizá algo se pueda aprender de nuestros vecinos del norte. Ahora que con tanta atención seguimos las elecciones de Estados Unidos, he escuchado decir una y otra vez a amigos y colegas que el apoyo de Obama a Hillary Clinton ha sido y seguirá siendo crucial. Que fue fundamental en la Convención Demócrata y que será aún más importante en los 75 días de campaña que restan hasta el 8 de noviembre. En el famoso y popular discurso de Obama en la Convención, el presidente en funciones presentó un recorrido de todo lo que hizo el Partido Demócrata en los últimos ocho años y presumió los logros de su gobierno. Todo, para apuntalar a la candidata. También llenó de elogios a Hillary: su carácter, temple, inteligencia, buen juicio, determinación, disciplina, compromiso, tenacidad, fortaleza y experiencia. Llegó al punto de decir que, de ser electa, Estados Unidos tendría a la persona más capacitada y preparada que jamás el país hubiese tenido en su historia. No sólo alabó a su candidata. También hizo un feroz ataque al contrincante del partido opositor. De Trump apuntó: es un empresario que ha dejado en su camino a trabajadores sin paga y a muchas personas sintiéndose engañadas, que miente y explota el miedo. Pide a los electores que se unan a él, que se resistan al cinismo de Trump y rechacen el miedo que quiere infundir. Concluye diciendo: “Necesitamos salir y votar por el Partido Demócrata para todos los cargos y después hacerlos responsables hasta que ha-
gan el trabajo prometido”. Que elijan a Hillary como la próxima presidenta de Estados Unidos. Terminando el discurso, los medios de comunicación difundieron el conmovedor abrazo con el que Obama distinguió a su candidata. Algo parecido ocurrió con el discurso de Michelle Obama en la misma Convención. Los ataques a Trump no han cesado. En otras ocasiones ha dicho que es un individuo temperamental e intelectualmente incapacitado para ocupar la Oficina Oval. Entre los que favorecemos en México la candidatura de Clinton no he encontrado una sola crítica a la actuación de Obama. Por el contrario, se ha visto con beneplácito la manera en que Hillary se disparó en las encuestas en parte gracias a Obama. Regreso a México. ¿Se imaginan al presidente Peña Nieto hablando en favor de su partido, haciendo campaña en favor de su candidato o llamando a votar por el PRI? ¿Podría la primera dama apoyar a un contendiente? ¿Qué ocurriría si en campaña, por ahí de abril de 2018, Peña presumiera sus logros? ¿O si dijera que de llegar M. Zavala a la Presidencia, México se iría a la ruina, que AMLO sería un peligro para México o que un “independiente” sería una catástrofe? La oposición protestaría sonoramente diciendo que es competencia desleal, la mayoría de los formadores de opinión se lo comería vivo, el INE lo amonestaría, el Tribunal tendría que anular la candidatura del PRI y quizá hasta quitarle el registro al partido. Habría quien se aventuraría a pedir juicio político al Presidente. Puede decirse que Estados Unidos no es lo mismo que México. De acuerdo. No lo es y además son muchas las críticas que pueden hacerse al sistema electoral de ese país. Pero el apoyo de los gobernantes en turno a los candidatos de sus partidos es más bien una constante que una excepción en todas las democracias. No sé si esté en puerta una reforma electoral, pero si es el caso, debería revisarse la anomalía mexicana de que los políticos en funciones no puedan hacer proselitismo electoral. Debe revisarse no sólo porque es absurdo que los funcionarios —electos o no— del partido en el poder estén impedidos de apoyar a sus candidatos.
Ellos marchan ...y usted paga
39 18
Pascal Beltrán del Río Cuando las autoridades no acatan su deber constitucional de hacer cumplir la ley, no sólo se deteriora el Estado de derecho y se genera impunidad sino también se merman las finanzas públicas. El domingo pasado, Excélsior dio a conocer, de la pluma de mi compañero Arturo Páramo, el proyecto del Gobierno de la Ciudad de México para remozar la Plaza de la República (conocida por el emblemático Monumento a la Revolución) y la Alameda Central. Casi 13 millones de pesos serán destinados para los trabajos en el primer espacio y más de 16 millones de pesos en el segundo. Sobra decir, estimado lector, que ese dinero lo pagaremos los contribuyentes. Nada tiene de malo volver más atractiva la ciudad para quienes habitan en ella y la visitan. El problema es que hace apenas seis años que se hizo una transformación a fondo de estos dos lugares. La razón por la que se vuelve a hacer, ahora, no es para corregir los desperfectos que aparecen con el paso del tiempo sino, en buena medida, para reparar los daños provocados por las manifestaciones que han pasado por la zona en los últimos años. Como vecino del lugar –la redacción de Excélsior se encuentra a 700 metros del Hemiciclo a Juárez, en el corazón de la Alameda, y a 800 metros del Monumento a la Revolución–, he sido uno de tantos testigos del daño que las manifestaciones sin control han causado en el patrimonio histórico y la economía de pequeñas empresas de la zona. Justo frente a nuestro periódico se encuentra la estatua de Leandro Valle, general liberal y aliado de Benito Juárez, cuya base de cantera ha sido dañada por la pintura en aerosol usada por manifestantes. Del otro lado de Paseo de la Reforma, está uno de los 71 jarrones estilo rococó que fueron fundidos en el taller del escultor Gabriel Guerra (1847-1896). En febrero de 2015, dicho jarrón fue arrancado de su base por integrantes de la CNTE, quienes lo usaron para prender una
fogata y lo dañaron de forma irreparable, sin que nadie resultara castigado. Dos años antes, durante su estancia en la Plaza de la República –luego de ser retirados del Zócalo por la Policía Federal–, miembros de la misma CNTE convirtieron los alrededores del Monumento a la Revolución en un chiquero, destapando coladeras para hacer sus necesidades fisiológicas y llenando de grafiti los inmuebles de la zona. En diciembre de 2012, grupos anarquistas que protestaban contra la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto causaron daños en la Alameda, cuya remodelación acababa de concluir. Entre otras cosas, pintaron consignas en el Hemiciclo. Hoy, todos esos destrozos y otros serán reparados con cargo al bolsillo de usted. El contribuyente está amolado en esta ciudad. Debe aguantar cierres de calles –por asuntos que no tienen que ver con la libertad de expresión sino con una vil y simple extorsión– y, encima, le cobran para reparar los daños que causan los manifestantes. Pero no se le ocurra a usted, lector, caer en un bache porque le costará un enorme trabajo que la autoridad capitalina le compense por el daño ocasionado a su vehículo. Ojalá tampoco tenga la mala fortuna de raspar el pavimento en caso de sufrir un accidente porque se lo cobrarán como si lo hubiera diseñado el propio escultor Gabriel Guerra. Si usted tiene un negocio en el corredor que ahora será remozado, olvídelo. Tendrá pérdidas porque ni la autoridad federal ni la local dejarán que lleguen sus clientes si hay plantón. O si trabaja en la zona, su empleo dependerá de los días que haya circulación vehicular y de que manifestantes, como los de la CNTE, no hagan una pinta en la fachada del negocio o la autoridad no le instale un baño portátil en los alrededores.
39 19
¿Debe irse Videgaray? Leo Zuckermann Los grandes logros del gobierno de Peña no se explican sin Videgaray, pero, en el ámbito económico, los resultados del secretario de Hacienda dejan mucho que desear.
subsecretario Aportela sale a dar la mala noticia de que el gobierno baja su perspectiva de crecimiento. Una y otra vez ha ocurrido lo mismo a lo largo de este sexenio.
Ayer, en su noticiero, Pepe Cárdenas me preguntó a cuál secretario de Estado debía remover el presidente Peña. Difícil pregunta. Contesté: al secretario de Hacienda, Luis Videgaray. ¿Por qué? Creo que ha llegado el momento de dejarle el manejo de las finanzas públicas a otra persona que tenga el tiempo, la credibilidad y la capacidad de hacer un fuerte ajuste, de tal suerte que pueda cerrarse el déficit público y evitar una caída en la calificación de la deuda gubernamental. Supongo que el Presidente quiere evitar, a toda costa, llegar a 2018 en medio de una recesión que incremente las probabilidades de ganar de la oposición.
Anteayer, el Inegi presentó el crecimiento del PIB de México. Durante el trimestre abril-junio de 2016 disminuyó -0.2% respecto del primer trimestre del año con cifras ajustadas por estacionalidad. Esto representa la primera caída del PIB mexicano en tres años. Si lo tomamos en términos anualizados, es decir, entre el segundo trimestre de 2016 y el de 2015, la economía mexicana creció 1.5%. Por componentes, el sector secundario (industria) se redujo -1.5% en términos reales entre el segundo y el primer trimestres del año; las primarias (actividades agropecuarias) también decrecieron en -0.3%; las terciarias (servicios) fueron las únicas que avanzaron, aunque de manera marginal en 0.1%. Acto seguido, Aportela anunció que la proyección de crecimiento de 2016 bajaba a un rango de entre 2 y 2.6%. Todo indica que, si bien nos va este año, el PIB crecerá en el límite inferior, es decir, dos por ciento.
Videgaray es, sin duda, uno de los hombres fuertes de Peña. Inteligente, educado y elocuente, ha sido el cerebro del gobierno. Pero como ha estado metido en tantas movidas, me parece que no le ha dedicado el tiempo y el esfuerzo a gestionar el complejo manejo de las finanzas públicas. En sus dos últimos años, Peña requiere a un secretario de Hacienda concentrado al 100% en reducir el gasto para evitar que la deuda siga creciendo. Rumbo a la sucesión presidencial —en la que creo que Videgaray no tiene posibilidades algunas, debido al escándalo de la casa de Malinalco financiada por Grupo Higa—, el Presidente podría sacarlo de Hacienda para llevárselo como jefe de la Oficina de la Presidencia con el objetivo de coordinar y gestionar el final y entrega del gobierno peñista. Los grandes logros del gobierno de Peña no se explican sin Videgaray. Ahí están, por ejemplo, las reformas estructurales que serán el gran legado de esta administración. Pero, en el ámbito económico, los resultados de Videgaray dejan mucho que desear. A lo largo del sexenio, Hacienda siempre ha prometido tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más altas que nunca se han concretado. Ha sido lamentable ver cómo, cada vez que el Inegi informa cómo va la economía mexicana, el
Hacienda dio otra mala noticia. El valor de la deuda total, medido en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, superará este año, por primera vez, 50% del PIB. México sigue endeudándose. Ayer, por eso, la calificadora Standard & Poor’s bajó la perspectiva de la calificación de crédito de México de “estable” a “negativa”. Esto quiere decir que, dentro de los próximos 24 meses, la deuda gubernamental podría bajar de calificación. “El índice de deuda ha aumentado de manera continua desde sólo 28% del PIB en 2005, lo que refleja el impacto de los constantes déficits fiscales moderados en un contexto de bajo crecimiento del PIB en este periodo”, afirmó la calificadora y concluyó: “aunque el nivel de deuda de México es moderado, el gobierno tiene menos margen de maniobra fiscal que el que tenía hace diez años”. Videgaray es, en parte, responsable de esta situación adversa. Durante su gestión se aceleró el endeudamiento gubernamental que ya venía dándose desde el sexenio pasado.
Ni Informe ni mensaje Joaquín López Dóriga La tarde del 1 de septiembre de 2006, legisladores de oposición al PAN impidieron que el presidente Vicente Fox ingresara al salón de sesiones de la Cámara de Diputados, a entregar su último Informe de gobierno. Fue una jornada bochornosa cuando en la puerta principal le cerraron el paso y allí les dejó el documento. Alterado por la ofensa, se regresó a Los Pinos, donde grabó un duro mensaje de reproche, no sin razón. Tres meses después, el recinto de San Lázaro estaba tomado por diputados del PRD y sus entonces aliados, para impedir que el 1 de diciembre Felipe Calderón protestara el cargo de Presidente de la República y crear una crisis constitucional, como estuvo a punto de ocurrir de no haber sido por dos factores: la asistencia del PRI para hacer quórum, a pesar de los llamados en contra, y el conocimiento de Calderón de los vericuetos de San Lázaro, que le permitieron llegar al estacionamiento y acceder a la tribuna por el salón Tras banderas, que conocía de sus días de legislador. Tras la atropellada protesta, fue, como Fox seis años antes, al Auditorio Nacional a dar el mensaje de inicio de gobierno. Un año después, el 1 de septiembre de 2007, la oposición de izquierda permitió que Felipe Calderón entrara hasta la mitad del lunetario para dejar su Informe e irse. Esa fue la última vez que un Presidente de la República ingresó a la Cámara de Diputados. Desde el 1 de septiembre de 2008 a la fecha, el Informe ha sido entregado por el secretario de Gobernación en turno.
Calderón optó por el Auditorio Nacional para el mensaje con motivo de la entrega de sus seis informes, y Enrique Peña Nieto recuperó el espacio de Palacio Nacional. En ambos casos, era el boato y los mismos invitados de siempre: gabinete, gobernadores, empresarios, jerarcas de las Iglesias, empresarios y dueños de medios. Pero eso ya también se acabó. El próximo jueves 1 de septiembre, el presidente Peña Nieto participará en un encuentro tipo Town Hall con jóvenes, sin el habitual fasto, ni la acostumbrada escenografía humana y la inevitable sucesión de aplausos, acompañada de estadística. RETALES 1. VIAJE. El viernes 2, el Presidente de la República viajará a China para participar en la Cumbre del G-20, donde verá por última vez a su homólogo Obama, con quien se acaba de reunir en la Casa Blanca; 2. CONTROL. Ricardo Anaya confirmó el control que tiene sobre la estructura del PAN al designar para la presidencia de la Cámara de Diputados a Javier Bolaños Aguilar, vicepresidente, y a Guadalupe Murguía, presidenta de la Comisión de Ayotzinapa, seis meses cada uno, equidad de género. No pasaron Döring ni Madero; y 3. TERCIAS. La Corte integrará el lunes las siete ternas con los 21 magistrados, ternas que enviará al Senado para la elección de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tienen que estar aprobados a finales de octubre.
Cuando se tolera un crimen Raymundo Riva Palacio El viernes pasado se cumplieron seis años del asesinato de Armando Chavarría, quien era presidente del Congreso de Guerrero. Fue acribillado por la mañana a la puerta de su casa en Chilpancingo, cuando se preparaba para ir a hacer deporte. Su crimen causó conmoción en la sociedad política. El presidente Felipe Calderón ordenó a la PGR colaborar en el caso y resolverlo, pero hasta ahora, eso no ha sucedido. El crimen de Chavarría no es uno más de la estadística de la violencia en Guerrero ni un ejemplo adicional a la ineficiencia del sistema de procuración de justicia. Es uno de los casos más claros de cómo en México la justicia no vale cuando los intereses políticos se cruzan, y fotografía un país donde la ley es aplastada por las complicidades. Chavarría, apoyado por la corriente de Los Chuchos, buscó la candidatura al gobierno a mediados de la década pasada, pero en las componendas de ese grupo con el PAN, respaldaron al empresario Zeferino Torreblanca. Cuando derrotaron al PRI, Torreblanca lo nombró secretario general de Gobierno como parte de los acuerdos con el PRD, pero chocó ideológicamente con el gobernador, quien lo presionó hasta obligarlo a renunciar. En las elecciones intermedias de 2009, Chavarría ganó una diputación local y se convirtió en el presidente del Congreso hasta su muerte. La investigación de su crimen se desvaneció con el tiempo, por lo que la llegada del PRD a la gubernatura, con Ángel Heladio Aguirre, parecía ser la oportunidad de aclarar el caso. Fue todo lo contrario: se guardó como
20
Javier Duarte en el reino de los cielos Carlos Puig
secreto en una casa de seguridad en Cuernavaca. El expediente regresó a Chilpancingo en la última etapa del gobierno de Aguirre, quien pidió licencia en la vorágine de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014. No se ha vuelto a abrir en el gobierno priista de Héctor Astudillo. Es demasiado explosivo el contenido y muy dañino para muchos, de acuerdo con el curso que llevaba la investigación, suspendida desde hace años. El asesinato, según extractos del expediente a los que se ha tenido acceso, aclara quiénes son los autores intelectuales y materiales del crimen. Se señala a los comandantes “Ramiro” y “Beto”, del Ejército Revolucionario Popular Insurgente (ERPI), una guerrilla metida en la producción y el tráfico de mariguana y goma de opio para canjear por armas, en un ajuste de cuentas porque Chavarría, según las averiguaciones, incumplió sus compromisos para dar un mayor número de recursos a la guerrilla y ayudar a derrocar a Torreblanca. En los extractos de las investigaciones a las que se tuvo acceso, aparecen las relaciones de Chavarría con varias de las figuras más importantes del PRD en aquél momento. Aguirre, que era socio político de Los Chuchos, quiso esconder el origen del asesinato del presidente del Congreso porque le perjudicaba a él, a sus aliados, y a otras figuras del PRD, no sólo a sus camaradas de facción, sino también al jefe de Izquierda Democrática, René Bejarano, y su esposa, la senadora Dolores Padierna, quienes aparecen mencionados de manera central en la indagatoria.
Javier Duarte, el aún gobernador de Veracruz, anda pidiendo ayuda al más allá. El multiacusado gobernador, despreciado por su Presidente, desdeñado por su partido, se fue a abrazar a la Iglesia, a ver si ahí lo salvan. La foto es escalofriante. Duarte, en un colegio católico, el Instituto Rougier, rodeado de jerarcas de todas las Iglesias vestidos a la usanza del siglo XIX, encabezó la ceremonia de promulgación de la reforma al Artículo 4° de la llamada “Ley de Vida”, donde “se protege la vida desde su concepción”. Paréntesis. Ese colegio es donde estudiaba Daphne, la mujer violada por Los Porky’s, protegidos durante meses por la fiscalía y el gobierno veracruzano. Hay que tener cara, diría mi abuela. “Hoy promulgamos esta ley, y lo hacemos con el voto de la mayoría calificada del Congreso del estado, conformado por la representación política de diversos partidos, a través de sus grupos parlamentarios que aprobaron la reforma; asimismo, con el respaldo de 137 ayuntamientos, sobre todo con el consenso de millones de veracruzanas y veracruzanos que hoy atestiguan
con entusiasmo y esperanza la incorporación a nuestra legislación del derecho a la vida”, dijo el gobernador. También expuso que era un día histórico. Y abundó, supongo mientras los clérigos celebraban, que más allá de la separación entre el Estado y las Iglesias “esto no impide que Iglesias y Estado coincidan en iniciativas que tienen como sentido fundamental la búsqueda de una mejor sociedad, más justa e igualitaria ante la ley. Coincidimos, hoy, en el derecho a la vida, coincidimos en que ésta es una decisión positiva para nuestra sociedad, coincidimos en que la unidad en el diálogo y con respeto institucional podemos construir una mejor sociedad”. Y entonces, las Iglesias abrazaron a Duarte, y Duarte las abrazó a ellas, y supongo le dieron el perdón y él, agradecido, les dio su ley. Ayer, con mi compañera Azucena Uresti, Hugo Valdemar, de la arquidiócesis, señaló que no hay espacio para los homosexuales en el reino de los cielos. Para el gobernador Duarte, sí. Así la cosas en el paraíso
El Cuarto Informe de Gobierno será diferente
STAFF PRESIDENCIA En un encuentro con jóvenes del país dará a conocer de manera directa cuáles son los avances del Gobierno de la República. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mediante un video dio a conocer la dinámica que se llevará a cabo con motivo del Cuarto Informe de Gobierno. "Este año va a ser distinto, este año tendré un informe diferente a como tradicionalmente se ha presentado": EPN En esta ocasión sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país, representantes de diferentes sectores de la sociedad, con quienes tendrá una conversación. "Con quienes pueda compartir lo que el gobierno ha venido haciendo en estos cuatro años y por qué la trascendencia e importancia de las grandes transformaciones que hemos impulsado para construir el México del futuro": EPN
Será un espacio para conocer de manera directa cuáles son los avances del Gobierno de la República. ¿Qué ha sido lo mejor en estos 4 años de gobierno? "Lo más importante ha sido el haber logrado cambios y reformas que se habían pospuesto por varias décadas; cambios que no había sido posible lograr". ¿Qué ha sido los más difícil en estos 4 años de gobierno? "Enfrentar los retos, desafíos, los escenarios y momentos a veces complejos; pero siempre teniendo por delante lo que es la misión y privilegio de ser Presidente de México, de incidir en la transformación y el cambio que México necesita". El Primer Mandatario cumplirá con el mandato de presentar su Informe ante el Congreso de la Unión por escrito.
C
ollage Periódico el Faro
Pokémon Go está perdiendo millones de usuarios
Jueves 25 de Agosto del 2016
La falta de sueño podría alterar la actividad cerebral: estudio
Según cifras de Axiom Capital Managment, la popularidad del videojuego de realidad aumentada ha caído de 45,000 millones entre el 19 y 23 de julio a sólo 30,000 millones hasta la primera quincena de agosto. El analista senior de la firma Victor Anthony, dice que este es un proceso un tanto natural en sus usuarios activos,
Por Daniel Villegas Ciudad de México.-Si bien Pokémon GO tuvo un éxito rotundo en su lanzamiento, nuevas cifras apuntan a que el juego está perdiendo millones de usuarios.
Pero no obstante los ejecutivos de Tinder, Facebook, Twitter y Snapchat pueden tomar aliento pues el número de usuarios activos, descargas y el tiempo en Pokémon Go están lejos AFP de su pico", dijo en una nota.
Zoológico de Pyongyang exhibe perros de distintas razas AP
Ciudad de México.- Leones, tigres y osos son atracciones normales en cualquier zoológico, pero el que se acaba de inaugurar en la capital de Corea del Norte tiene una exhibición inusual: perros de todo tipo de razas. Schnauzers, pastores alemanes, Shih Tzus y San Bernardos son algunas de las especies que se ven en el "Pabellón Canino" del Zoológico de Pyongyang. Miles de personas acuden todos los días al parque de animales, acostumbrados a ver elefantes, jirafas, pingüinos y monos. Además hay un museo de historia natural con muestras de la creación del Sistema Solar y la evolución de la vida
terrícola.
Ciudad de México.- La carencia de sueño en humanos podría producir cambios en la actividad cerebral, según un estudio publicado en la revista científica "Nature Communications".
Pero justo al frente de la celda de El director de la investigación, hipopótamos y el claustro de reptiles, Christoph Nissen, y su equipo de la está el Pabellón Canino. Universidad Médica de Freiburg, en Alemania, compararon la actividad Uno de los perros es un spaniel cerebral de un grupo de 20 personas tipo rey Carlos, obsequiado al aho- después de una noche de sueño y ra fallecido gobernante Kim Jong Il otra en la que permanecieron sin por una empresa estadounidense en dormir. 1995.
que sugiere que el cerebro estaba más alterado después de una noche sin dormir. Además, los autores del estudio descubrieron que los cambios de conectividad dependiente de la actividad en las neuronas eran más débiles en los participantes con privación de sueño. Las personas a las que se mantuvo despiertas también actuaron peor en pruebas de memoria y sus muestras de sangre mostraban niveles reducidos de FNDC, factor neurotrófico derivado del cerebro.
Los científicos examinaron la corteza motora, el área encargada de controlar el movimiento, aplicando pulsos magnéticos para activar las neuronas en los cerebros de los participantes.
Esta molécula regula la plasticidad neuronal, que es la propiedad que emerge del funcionamiento de las neuronas cuando se comunican y que modula la percepción de los estímulos.
El resultado del examen reveló que la fuerza de los impulsos que se necesitan para producir una respuesta en los músculos de la mano izquierda era inferior para las personas con carencia de sueño, lo
Según los investigadores, estos resultados podrían ayudar a esclarecer los mecanismos por los que la carencia de sueño está conectada con cambios en el cerebro y el bajo rendimiento en la memoria.
23
La nueva red social de Facebook Rastros químicos revelan la se parece a Snapchat y no permite fuente del deshielo del Himalaya a mayores de 21 años
EFE
Por Denise Ramírez
demás pueden conocerte.
Ciudad de México. Facebook quiere regresarles a los adolescentes un poco del terreno que han perdido en Facebook ahora que hasta sus abuelos tienen un perfil en la red. Por eso creo la app
La nueva red está dirigida a jóvenes de preparatoria, de hecho, al registrarte puedes seleccionar tu escuela y entonces podrás ver los videos de personas de la misma escuela o similares. Sólo hay una
Londres.- Las partículas de hollín que aceleran el deshielo de los glaciares del Himalaya y del Tíbet provienen en su mayoría de combustibles fósiles de China y del subcontinente norte de India, según un estudio publicado por la revista Nature. La identificación del origen de estas partículas, llevada a cabo por la Academia de Ciencias China, podría proporcionar una mejor orientación para futuras acciones de mitigación de la contaminación. La mayor causa de disminución de los glaciares se debe sobretodo a la presencia de carbono u hollín, pues la magnitud del calor irradiado por estos aerosoles calienta el aire y la superficie del hielo.
Lifestage, exclusiva para menores de 21 años. Para Facebook es remontarse un poco al propósito original de la red, que era conectar a personas de una misma comunidad, pero esta vez la app para iOS está centrada en video. En lugar de escribir sobre lo que te gusta y lo que no, tu perfil muestra un video con el que los
condición: para poder ver los perfiles de tus compañeros, tienen que registrarse al menos 20 y así, la app te permitirá ver más perfiles. El cerebro detrás de este producto es un joven de 19 años llamado Michael Sayman, quien comenzó a trabajar en Facebook luego de alcanzar reconocimiento por crear el juego Club Penguin.
Son muchos los glaciares, situados dentro de la meseta del Himalaya y del Tíbet, que están disminuyendo. Esto afecta a miles de millones de personas que dependen del agua del deshielo. El autor del estudio, Shichang Kang, y sus colegas usaron
una técnica de huellas de doble carbono-isótopo para identificar la firma química del carbón negro que recuperaron en la atmósfera y la superficie de la nieve del Himalaya y la meseta tibetana. Esta técnica permitió a los investigadores distinguir entre el tipo de fuente (biomasa o combustibles fósiles) y la región de origen. Las muestras recuperadas en el norte de la meseta tibetana indican que el carbón negro es predominantemente de fuentes de combustibles fósiles chinos (que representan alrededor del 66% de las muestras). Mientras que en las del Himalaya, las partículas de carbón negro también estaban compuestas por biomasa pero su origen procedía de la Llanura Indogangética, región en el norte del subcontinente Indio. En general, el hollín proviene de la combustión, ya sea en cocinas tradicionales, calderas de edificios, plantas de carbón o el diesel de los vehículos.
La dependencia del Internet afectaría la memoria: estudio
"La memoria está cambiando. Nuestra investigación muestra que a medida que utilizamos Internet para apoyar y extender nuestra memoria nos volvemos más dependientes de ella", explicó el doctor Benjamin Storm.
Notimex Ciudad de México.- La creciente dependencia a la tecnología y el fácil acceso a Internet afecta nuestros procesos de pensamiento y de resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje, reveló un estudio publicado en la revista Memory. Investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz y la Universidad de Illinois descubrieron que "la descarga cognitiva", o tendencia a confiar en cosas como Internet como una ayuda a la memoria, aumenta después de cada uso. Podríamos pensar que la memoria es algo que sucede en la cabeza pero cada vez más se está convirtiendo en algo que sucede con la ayuda de agentes externos como computadoras y teléfonos inteligentes.
24
Cabify transportará a jugadores
pokémones en México
Agregó que mientras que antes tratábamos de recordar algo por nuestra cuenta, ahora parece que dependemos del Internet. Los investigadores Benjamin Storm, Sean Stone y Aaron Benjamin llevaron a cabo experimentos para determinar nuestra probabilidad de utilizar una computadora o un teléfono inteligente para contestar preguntas. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes utilizó Google para resolver las preguntas posteriores, y muy pocos confiaron en su memoria. El 30 por ciento de los participantes que consultó Internet no pudo siquiera intentar responder a una sola pregunta simple con la memoria.
Notimex
afluencia de jugadores.
Ciudad de México.La plataforma de transporte privado Cabify buscará aliarse con los maestros pokémones en las ciudades de Toluca, Mérida y Monterrey, con el lanzamiento de la categoría Cabify Go.
Expuso en un comunicado que el servicio Cabify es 25 por ciento más barato que el servicio regular, además ofrece tiempos de espera gratuitos de hasta 15 minutos por parada, a fin de que pueda capturar la mayor cantidad pokémones.
En un mundo donde la búsqueda de la información está con un simple click, la necesidad de recordar hechos triviales, figuras y números se está convirtiendo inevitablemente menos necesaria para la vida cotidiana.
De acuerdo con la compañía, este servicio está diseñado a la medida de los jugadores de la plataforma Pokémon Go, al incluir rutas en diferentes zonas de las ciudades, que incluyen las "pokeparadas" con mayor
Además, destaca, todas las personas que se transporten en esta categoría podrán participar en un concurso para viajar a la ciudad de Nueva York con un acompañante.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
Revira SHCP baja de perspectiva de S&P y conseguir un superávit primario a partir de 2017 para estabilizar la deuda respecto del Producto Interno Bruto (PIB).
La fortuna de Bill Gates supera los 90,000 mdd y no es por Microsoft
"Destaca el compromiso del Gobierno de la República para disminuir los RFSP a 3 por ciento del PIB en 2016 y publicar de manera periódica estimados de cierre del año en curso de doce indicadores sobre las finanzas públicas. Redacción Ciudad de México.- El Gobierno federal sí ha realizado esfuerzos para controlar su deuda y reducir sus presiones financieras, pese a la reducción de la perspectiva de su calificación crediticia que realizó Standard & Poor's, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, la dependencia dijo que el Gobierno federal mantiene su compromiso para reducir los requerimientos financieros del sector público (RFSP)
"La disminución de los RFSP representa 0.5 por ciento del PIB respecto a la meta aprobada para 2016, equivalente a 95 mil millones de pesos, e implican un menor nivel de endeudamiento por el mismo monto para las cifras de cierre del presente ejercicio", subrayó la dependencia. Por la mañana, Standard & Poor's pasó la perspectiva de la calificación crediticia del País de estable a negativa, lo que significa que hay 33 por ciento de probabilidad de que la nota de BBB+ que tiene asignada a México se reduzca en los próximos 24 meses.
Por Chris Isidore Ciudad de México.- La fortuna personal de Bill Gates ha traspasado el umbral de los 90,000 millones de dólares, de acuerdo con los reportes en tiempo real del Bloomberg's Billionaire Index.
La fortuna de Gates no se debe al alza en las acciones de Microsoft, sino a las registradas en los papeles de Canadian National Railway y Ecolab, dos empresas más pequeñas y en las agua, con lo cual se restringió la oferta de que Gates tiene participación. ambos combustibles. Con ello se pone a mucha Por este problema industrial, la produc- distancia de Amancio Ortega el ción nacional de gasolinas y diesel fue de segundo hombre más rico del apenas 510 mil 200 barriles diarios en ju- mundo y el empresario español lio, promedio que contrasta con los 598 mil de retail , cuya fortuna es de 400 barriles diarios de junio. 76,000 millones de dólares.
Importa Pemex 62% de gasolina y diesel Por Alejandra López
Ciudad de México.- En julio, Petróleos Mexicanos (Pemex) abasteció el 62 por ciento de la demanda de diesel y gasolinas del País con producto importado. En total, durante ese mes, las importaciones promediaron 755 mil 500 barriles diarios, según los indicadores petroleros que publicó hoy la empresa. Este volumen es 9.8 por ciento superior que el mes previo, cuando se compraron en el extranjero 686 mil 800 barriles diarios y con los cuales Pemex abasteció el 55.4 por ciento de la demanda. En julio paró operaciones la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, por la falta de
Por otro lado, Forbes, quien también hace un seguimiento de las fortunas de los multimillonarios, estimó el patrimonio neto de Gates en apenas 78,700 millones de dólares. De acuerdo con ese medio, Gates traspasó brevemente los 100,000 millones de dólares en 1999, antes de que las autoridades estadounidenses emplazaran acciones antimonopólicas contra Microsoft y se reventara la burbuja tecnológica a inicios del 2000.
Según Bloomberg, la fortuna de Gates se incrementó en 6,200 millones de dólares este año, pero ese incremento es apenas el cuarto en tamaño relativo entre los multimillonarios. El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, vio sus arcas incrementarse en 8,900 millones de dólares, a un total de 54,700 millones de dólares. Mientras que Harold Hamm, CEO de la petrolera Continental Resources, vio duplicarse la suya, con un incremento de 7,000 millones para subir hasta 13,000 mdd. La fortuna del CEO de Amazon, Jeff Bezos, aumentó en 6,500 millones de dólares este año, a un total de 66,200 millones de dólares. Ahora se encuentra prácticamente atado con Warren Buffett por el tercer puesto en el ranking de los hombres más ricos del mundo. El mexicano Carlos Slim, quien suele competir por los primeros lugares de la lista, ahora se encuentra en la sexta posición, con una fortuna de 51,700 millones de dólares, tras subir desde el octavo puesto apenas el 10 de agosto.
Turismo se mueve por inercia: CNET
Por Alejandro de la Rosa Ciudad de México. El buen momento que vive el turismo debe ayudar a que el gobierno federal le brinde la importancia que tiene e implemente prácticas que lo hagan crecer sostenidamente, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, toda vez que “a ojos de buen cubero”, 70% de los resultados obtenidos han sido de manera inercial y el resto por esfuerzos dirigidos, lo cual debe ser a la inversa. “Me preocupa, por ejemplo, que llevamos nuevamente cinco meses en
los que no se han entregado los fondos del derecho de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR) al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lo cual es fundamental no solo para seguir buscando el crecimiento sino para reaccionar cuando se presente una crisis”, comentó. La recaudación por ese derecho que pagan los turistas internacionales que salen del país en avión (390 pesos este año) y que las aerolíneas entregan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sumó 3,162 millones de pesos durante el 2015.
26
Fusión Bayer-Monsanto tiene varios rivales, entre ellos 'Hulk'
Bloonberg Ciudad de México.- Bayer y Monsanto nunca pensaron que tendrían que enfrentarse a 'El Increíble Hulk' para lograr la aprobación de una posible fusión por los entes reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Se podría llegar a un acuerdo en las próximas dos semanas, lo que allanaría el camino para que las empresas comiencen a buscar la aprobación de los entes antimonopolio, un proceso que podría resultar extenso. El director de ciencia de cultivos
La 'cruzada' mundial para recuperar
dinero de paraísos fiscales Bloomberg Ciudad de México. Durante años, los países más grandes trataron de ser más listos que los evasores de impuestos para recuperar billones de dólares guardados en cuentas offshore. Muchos de estos últimos se cansaron de esperar y ahora sólo quieren hacer las paces y devolver parte del dinero. Desde Indonesia y Turquía hasta India y Argentina, muchas de las 20 economías más grandes del mundo están ofreciendo amnistías o incentivos para que ciudadanos y empresas repatríen fondos, algunos legales, otros no. Mientras que el candidato presidencial estadounidense Donald Trump quiere una moratoria imposi-
tiva para recuperar parte de los más de 2 billones de dólares en ingresos que las empresas acumularon en el exterior, Australia quiere promulgar un impuesto para impedir la fuga de ganancias. A algunos políticos los impulsa la indignación pública ante lo que se percibe como una injusticia del sistema tributario subrayada por los Panama Papers; a otros, la perspectiva de normas impositivas más duras acordadas bajo los auspicios del G-20.
Mark Ruffalo, que interpretó al gigante verde en dos películas de la saga 'Los Vengadores' de Marvel, fue uno de muchos que pidieron a la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, y a la fiscal general del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch, que “frenen esa #fusiondelinfierno” con cientos de tuits este mes. Bayer está cada vez más cerca de adquirir a Monsanto en un acuerdo que crearía la productora de semillas y pesticidas más grande del mundo, dijeron fuentes del sector el martes.
de Bayer, Liam Condon, minimizó el examen de los entes antimonopolio en junio, cuando le dijo al Frankfurter Allgemeine Zeitung que las empresas tenían carteras de productos en preparación y redes de distribución regional “altamente complementarias”. Los posibles problemas de competencia podrían requerir la venta de divisiones pequeñas, dijo él. Sin embargo, grupos ecologistas y de defensa del consumidor están instando a los reguladores a bloquear directamente la operación.
Qué hunde al PIB de México? Es la Reforma Energética. Quita en vez de darnos: analistas económicos
Por Mariana Blancas Gutiérrez Ciudad de México.- Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciara la reducción en la perspectiva de crecimiento económico del 2.0 y 2.6 por ciento, diversos analistas coincidieron en que el Producto Interno Bruto (PIB) del país no repuntará más allá del 2 por ciento para finales del 2016. Además mencionaron que el gasto del Gobierno en torno a las reformas estructurales le está costando a México más de lo que le beneficia. Ayer, la SHCP redujo su perspectiva de crecimiento económico para este año a un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento, desde un previo de entre 2.2 y 3.2 por ciento, tras el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportó que la economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el segundo trimestre, su primera baja en 12 trimestres. Se trata de una cifra muy lejana
de los que el Presidente Enrique Peña prometió a los inversionistas en Nueva York hace dos años, cuando dijo que la apertura de la industria energética impulsaría el crecimiento por encima del 5 por ciento en 2017. El impulso que generaría la Reforma Energética en la economía nunca llegó. Valeria Moy, directora de la Organización México ¿Cómo Vamos?, señaló en entrevista para SinEmbargo, que hoy “el gasto del Gobierno es tan ineficiente que nos está costando.” Explicó que si se calcula el PIB de México incluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y luego se calcula un PIB quitando Pemex le va mejor al país, es decir, Pemex le genera un costo al país. “Se le esta metiendo dinero a la industria energética, pero es dinero que no se está traduciendo en mayor producción”, dijo.
27
Moody’s responde a SHCP: la deuda no se estabiliza, sigue creciendo y restará fortaleza
Redacción Ciudad de México.- Jaime Reushe, vicepresidente analista senior de riesgo soberano de Moody’s, dijo que aunque México asegura que hay disciplina financiera y la deuda del país se estabilizará en los próximos años, ésta seguirá creciendo y llegaría a 39 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 si el Gobierno mexicano continúa con los apoyos que entregará a Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante la 17 Conferencia Anual de Moody’s, que se lleva a cabo este miércoles, Reushe declaró que “en un escenario en el que Pemex no tuviera deuda, el Gobierno mexicano podría estabilizarse entre el 2017 y el 2018”. Señaló que la Reforma Fiscal ha funcionado ya que el Gobierno de México incrementó el gasto lo que impidió que las finanzas federales se estabilizaran. Reushe dijo que mientras el Gobierno está apretando con más impuestos, “la recaudación fiscal creció en 2.6 por ciento como porcentaje del PIB en 2015, mientras que los ingresos petroleros cayeron 2 por ciento”. Por lo tanto, dijo, sí hubo una compensación en la caída petrolera, pero se incrementó el gasto gubernamental y eso impidió una estabilización. El control de la deuda y la estabilidad fiscal son los principales factores que Moody’s considera al evaluar la calidad crediticia de México y por ello espera ver cambios positivos en los próximos 12 a 18 meses, de lo contrario, la nota podría bajar. Actualmente, Moody’s evalúa a
México con una calificación de “A3”, pero con perspectiva negativa, es decir, hay más probabilidad de que baje a un nivel inferior en los próximos meses. El lunes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su perspectiva de crecimiento económico para este año a un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento, desde un previo de entre 2.2 y 3.2 por ciento, tras el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportó que la economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el segundo trimestre, su primera baja en 12 trimestres. Se trata de una cifra muy lejana de los que el Presidente Enrique Peña prometió a los inversionistas en Nueva York hace dos años, cuando dijo que la apertura de la industria energética impulsaría el crecimiento por encima del 5 por ciento en 2017. Ayer, diversos analistas consultados por SinEmbargo coincidieron en que el gasto del Gobierno en torno a las reformas estructurales le está costando a México más de lo que le beneficia. Valeria Moy, directora de la Organización México ¿Cómo Vamos?, señaló que hoy “el gasto del Gobierno es tan ineficiente que nos está costando.” Explicó que si se calcula el PIB de México incluyendo a Pemex y luego se calcula un PIB quitando Pemex le va mejor al país, es decir, la Empresa Productiva del Estado le genera un costo al país.
M
28
ercados Periódico el Faro
BMV avanza pese a caída en Wall Street El peso se sobrepone al 'efecto S&P' discurso que dará Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), el viernes 26 de agosto en Jackson Hole, Wyoming.
El mercado mexicano cerró con ganancias este miércoles, en una sesión donde los inversionistas se mantienen a la expectativa del discurso de política monetaria que dará el viernes Janet Yellen, presidenta de la Fed.
La Bolsa ligó su segunda sesión de remates al alza, pese a la incertidumbre internacional. Con Wall Street en rojo y caídas en los petroprecios, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 77.59 puntos, equivalente a una ganancia de 0.16 por ciento, para cerrar en las 47 mil 743 unidades.
En la jornada de media semana, los participantes del mercado cambiario 'curaron las heridas' provocadas por el ‘trauma’ ocasionado por las revisiones en la expectativa de
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró al alza este miércoles en una sesión donde los inversores tuvieron la mirada puesta en el
'Sorpresivo' aumento en los inventarios de crudo en EU pasada por arriba de las estimaciones ante un menor procesamiento en las refinerías del país, mientras que los de gasolina y destilados también subieron aunque ligeramente.
Agencias Los inventarios de petróleo en Estados Unidos se elevaron la semana
La moneda mexicana cae marginalmente frente al dólar, pero se recupera de los niveles que alcanzó el martes tras el cierre del mercado luego de que S&P cambiara el panorama de la nota de México a negativo, desde estable. Por Esteban Rojas
Por Clara Zepeda
Tras el anuncio, los precios del petróleo profundizaban las pérdidas este miércoles cerca de un 2 por ciento y con el barril del Brent de Londres tocando un mínimo intradía de 49.05 dólares por barril.
calificaciones de la deuda soberana de México y de algunas empresas públicas y privadas realizadas por Standard & Poor's.
De acuerdo con el reporte semanal de la gubernamental Administración de Información de Energía (AIE), las existencias de crudo se incrementaron en 2.5 millones de barriles en la última semana, lo que se compara con perspectivas del mercado de un declive de 455 mil barriles. Los inventarios de crudo en la costa este de Estados Unidos subieron 3.1 millones de barriles, el mayor incremento desde febrero de 2015.
El Banco de México anunció que el dólar spot cerró en 18.4805 unidades, lo que implicó una marginal caída para el peso de 0.08 por ciento. Lo relevante se encuentra en la recuperación de la moneda mexicana, considerando que ayer, después del cierre de Banxico, el tipo de cambio se fue hasta 18.5693 unidades. En operaciones de este miércoles alcanzó un máximo en 18.6357 unidades antes de la apertura oficial de las 9:00 horas, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Petroprecios profundizan caída tras
fuerte aumento de inventarios
Los precios del crudo cayeron cerca de un 3 por ciento en Estados Unidos luego de publicarse que los inventarios de petróleo en el país subieron más de lo esperado en la semana terminada el 19 de agosto, a pesar del fuerte descenso de los de gasolina y la baja de los de destilados. Redacción Los precios del crudo profundizaron las pérdidas al cierre de la jornada en más del 2 por ciento, tras un aumento inesperado en los inventarios petroleros en ese país que reavivó las preocupaciones sobre un exceso de oferta que ha contenido los precios durante los últimos dos años. La Administración de Información de Energía (AIE) informó que las existencias de crudo subieron en 2.5 mi-
llones de barriles en la última semana, frente a previsiones de analistas de un declive de 500 mil barriles. En este contexto, el barril de crudo Brent de referencia en Londres, perdió 1.82 por ciento, para terminar la sesión en 49.16 dólares por barril. El petróleo se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 50 dólares y hoy llegó a marcar un mínimo diario de 48.68 dólares.
Bolsa de Tokio gana 0.61% mientras el yen se debilita
29
Cierres positivos en mayoría
de bolsas europeas
El Shanghai Composite Index bajó 3.83 puntos (0.12 por ciento) para cerrar en tres mil 085.88 unidades. A su vez, el Shenzhen Component subió 10.15 puntos (0.09 por ciento) para ubicarse en diez mil 760.44 unidades. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en 100.31 yenes a la compra y 100.32 unidades a la venta. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró en alza luego de qwue una pausa en el avance del yen impulsó a los valores cíclicos, aunque la cautela antes de un discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, limitó las ganancias. Notimex Las principales bolsas de Asia finalizaron operaciones con resultados mixtos a la espera del discurso de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, esta semana. Los inversionistas se abstuvieron de hacer movimientos audaces en vísperas del discurso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en una reunión de banqueros centrales el próximo viernes en Jackson Hole, Wyoming, dijeron los corredores. El índice Nikkei de Tokio subió 99.94 puntos (0.61 por ciento), al ubicarse en 16 mil 597.30 unidades, en una pausa en la tendencia alcista del yen que impulsó las acciones relacionadas con las exportaciones y previo a un evento que reunirá a banqueros centrales. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen perdió 11.97 puntos, un 0.36 por ciento, al ubicarse en tres mil 329.86 unidades.
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-
La bolsa española encabezó las ganancias entre las bolsas de la zona euro, al subir 0.87 por ciento gracias BOLSA INDICE CIERRE VARIACION a los avances generalizados ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCEN- en el sector bancario, en una jornada con más volumen de TAJE negociación al habitual en el Tokio Nikkei 225 16,497.36 16,597.30 +99.94 mes de agosto. +0.61% Redacción Hong Kong Hang Seng 22,998.93 22,820.78 La mayoría de la bolsas -178.15 -0.77% europeas concluyeron opeShanghai S. Composite 3,089.71 3,085.88 raciones con ganancias, excepto Londres y Suiza, -3.83 -0.12% en medio de la caída proSeúl Kospi 2,049.93 2,043.76 -6.17 -0.30% nunciada en los precios del petróleo y la debilidad del sector minero, mientras los inversionistas operan con cautela previo al discurso que la presidente de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, pronunciará el próximo viernes. Pacífico:
El precio del oro a 1.337,60 dólares
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró en alza de 0.4 por ciento, mientras que el FTSEurofirst 300 avanzó 0.33 por ciento.
Dentro del sector minero, las acciones de la británica Glencore cayeron 3.06 por ciento tras reportar una baja en su ganancia estructural y rebajar su objetivo de deuda. Valores expuestos a Sudáfrica como Investec y Old Mutual terminaron en baja de 5.5 y 4.0 por ciento tras las declaraciones del ministro de Finanzas sudafricano que fue citado por la policía, lo que hizo desplomarse al rand. En terreno positivo, la sueca SCA repuntó alrededor de un 10 por ciento tras anunciar sus planes de escindirse en dos sociedades cotizadas en bolsa. La británica WPP logró una ganancia de 1.9 por ciento después de tocar un máximo histórico de 3.5 por ciento, luego de que la empresa de publicidad batiera las previsiones de ventas netas en el primer semestre.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
Acompañará PF a civiles Azota violencia: matan a 40 en 24 horas que buscan fosas Por Jesús Guerrero Ciudad de México. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, prometió a los miembros del colectivo Los otros desaparecidos de Iguala iniciar la búsqueda de sus familiares vivos en las cárceles de todo el País. Además, que la Policía Federal los acompañará cuando realicen la búsqueda en fosas clandestinas en Iguala y en otros municipios aledaños a esta localidad.
Redacción Ciudad de México.- Al menos 40 personas fueron asesinadas de manera violenta en 9 entidades federativas en las últimas 24 horas, de acuerdo con el Ejecutómetro de Grupo Reforma. De ese total, 36 eran hombres y 4 mujeres. Los homicidios dolosos incluyen a 4 policías, 3 de los cuales perdieron la vida en una emboscada y uno más en un enfrentamiento con secuestradores. Las entidades donde se registraron más asesinatos son Guerrero, con 9 ejecuciones; Veracruz, con 8; Morelos, con 7, y Guanajuato y Oaxaca, con 5 cada uno. El resto de los homicidios tuvo lugar en Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. En Acapulco, Guerrero, la madrugada de hoy fue encontrado el cadáver decapitado de una mujer en la Colonia Progreso. Los cadáveres de dos hombres -con impactos de bala, bocabajo y maniatadosfueron abandonados en la Colonia Mangos. Otro hombre ejecutado quedó al interior de una camioneta sobre la carretera vieja La Venta, a unos 20 metros de la entrada de la Colonia Moctezuma, al occidente de este puerto.
En el Municipio de Ometepec, región de la Costa Chica de Guerrero, un sujeto muerto por arma de fuego quedó sobre la carretera estatal que conecta a esa localidad con el poblado de La Soledad. Además, hombres armados ejecutaron a tres elementos de la Policía Estatal en una emboscada perpetrada a las 14:00 horas en las inmediaciones de la comunidad de Pueblo Viejo, en el Municipio de Heliodoro Castillo. Otros dos agentes resultaron heridos. En tanto, un grupo de sujetos armados con ropa militar atacó a balazos una vivienda en la comunidad de Chamacua de la Michelina, Municipio de Coyuca de Catalán. En el tiroteo falleció un individuo. En Veracruz, en dos operativos para rescatar a personas secuestradas, murieron en enfrentamientos siete presuntos plagiarios y un detective. En un operativo en Coatzacoalcos, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro intervinieron una casa de seguridad ubicada en el fraccionamiento Puerto Esmeralda, donde se logró el rescate de un hombre. La acción policial desató un enfrentamiento a balazos, que dejó un agente muerto. Luego, tras una persecución, un delincuente fue abatido.
Desde hace varios meses, los parientes de los desaparecidos han acudido solos a buscar fosas clandestinas pese al riesgo que eso implica. Exigían al Gobierno federal el envió de la PF y personal de la Procuraduría General de la República (PGR) para hacerles el acompañamiento, pero no habían encontrado una respuesta favorable, hasta ahora. Campa Cifrián y el Gobernador Héctor Astudillo se reunieron con miembros de Los otros desaparecidos en la iglesia de San Gerardo. El funcionario federal se comprometió a crear una Comisión Especial de aten-
ción a este grupo. También hubo el compromiso de que cuando menos cada dos meses se realizará una reunión en la que participarán el mismo Campa, la Policía Federal y autoridades del Gobierno de Guerrero. Campa les aseguró que el Gobierno federal dotará de material para la realización de búsquedas. En la reunión, el funcionario federal pidió al Gobernador Astudillo y al presidente del Poder Judicial, Robespierre Robles Hurtado, que se les aplique todo el peso de la ley a aquéllos que sean responsables de las desapariciones en Iguala. Hubo otra serie de compromisos que se establecieron en esta reunión, como la entrega de 176 becas a hijos de los familiares de Los otros desaparecidos y entrega de despensas. Campa dijo que estará muy al pendiente de que se cumplan todos estos acuerdos. "Vamos a romper con las cadenas de la impunidad, ya que ésta ha sido un flagelo de tantas desgracias", afirmó.
Con muerte violenta, 84 de los cuerpos de la fosa de Tetelcingo
31
El abogado del exgobernador Tomás
Yarrington es detenido en Puebla
Autoridades locales confirmaron el arresto ocurrido la tarde de este lunes, cuando el litigante circulaba sobre la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, en el kilómetro 39+300, a la altura del municipio de Tehuacán.
Por Elvia Cruz
Por Carolina Gómez Mena ciudad de México.El informe “Fosas clandestinas de Tetelcingo: interpretaciones preliminares” exhibe que de los 117 cuerpos exhumados de las fosas en Morelos, 84 casos corresponden a personas que sufrieron muertes violentas, cuatro de ellas recibieron un tiro de gracia. Tras 12 días de exhumar cuerpos se comprobó que en las fosas de Tetelcingo hay graves delitos y probablemente de crímenes de lesa humanidad, sentenció Roberto Villanueva, integrante del Programa de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). “Graco Ramírez es un mentiroso, es un torturadero de personas, pues mientras estas familias han estado buscando durante años a sus familiares dejó
sus cuerpos como basura en una fosa hecha por su procurador y sus servicios periciales” exclamó el científico de la UAEM. Asimismo declaró que las autoridades son presuntas responsables del 75 por ciento de los casos de personas que tienen heridas de bala, ya que éstas fueron inhumadas sin abrir carpeta de investigación penal. Es absolutamente claro que “el gobierno de Morelos desaparece personas que estaban siendo buscadas y estaban en esas fosas de Tetelcingo”, es necesario que las autoridades responsables por estos crímenes sean destituidas y enjuiciadas; además existe la intención de exhumar los cuerpos de las fosas clandestinas de Jojutla, detalló Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Ciudad de México.Diego Hernán Arévalo Pérez, abogado del exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington (1999-2005), fue detenido por la Policía Federal en Puebla, acusado de los delitos de usurpación de funciones y fraude genérico.
Aunque las fuentes revelaron los delitos por los cuales el litigante es acusado, no fue aclarado el contexto de los supuestos ilícitos. De acuerdo con un reporte de la Policía Municipal, Arévalo Pérez circulaba en un vehículo deportivo a exceso de velocidad, y al percatarse de la presencia de una patrulla dejó de acelerar, lo que habría provocado
Gobierno de Morelos intenta ocultar
el índice delictivo: Javier Sicilia
Derechos Humanos […] Si no abrimos esas fosas, nunca las hubieran encontrado; esto muestra lo terribles que son fosas fabricadas por el gobierno”, dijo.
Redacción Ciudad de México.- En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Javier Sicilia, escritor, poeta y activista, culpó directamente a las autoridades por las irregularidades detrás de las fosas halladas en Tetelcingo, Morelos. Desde que un muchacho fue asesinado en Cuautla (Oliver) nadie supo dar cuenta de él, y entonces se descubrieron estas irregularidades; a partir de este hecho se filtró desde la Fiscalía de Morelos que había una fosa. Nosotros encontramos 117 cuerpos más bolsas con 12 restos más, cifra que difiere de la del Gobierno. Logramos con la PGR que se abran las fosas y descubrimos violaciones a los
Agregó que estos hechos se deben a que “hay negligencia o complicidades, Policías corruptas o que no están depuradas, o colusiones del crimen organizado con el Estado” y se mostró preocupado por el incremento delictivo en el estado de Morelos. Los índices delictivos son muy altos, no han bajado; deudas se han acumulado. La tortura es una práctica común en el país”, señaló. También dijo que el gobernador, Graco Ramírez, minimiza la dimensión del problema al ocultar los cuerpos, “a lo mejor porque hay colusión con el crimen organizado”. Es imposible hablar con el gobernador; no sé si sea honesto pero mentiroso sí. Índices de violencia ahí están y él (gobernador) se niega a aceptarlos.
32
Mueren 6 en enfrentamiento en Guerrero Un informe revela que el Gobierno de Morelos enterró cuerpos en una fosa al estilo de Los Zetas
Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Un grupo de al menos 100 hombres armados se enfrentó a balazos con elementos de la Policía Estatal dejando un saldo de tres agentes y tres delincuentes muertos en el Municipio de Heliodoro Castillo, confirmó el Vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.
Según el Vocero, los 30 agentes estatales les hicieron frente durante casi cuatro horas. En la refriega murieron tres policías estatales y dos más resultaron heridos. El funcionario informó que los dos agentes heridos se encuentran en un hospital de Acapulco.
De acuerdo con el funcionario, primero se registró un enfrentamiento entre 10 elementos de la Policía Estatal que iban en una patrulla contra un grupo de individuos armados, donde resultaron muertos tres de éstos últimos.
Álvarez Heredia afirmó que dos helicópteros, uno del Gobierno estatal y otro del Ejército mexicano, que iban en el auxilio de los agentes no pudieron aterrizar por las condiciones climatológicas de la zona.
Cuando los policías recogían los fusiles AK-47 que habían utilizado los delincuentes, otro grupo de hombres armados llegó a la zona y empezó a disparar contra a los 10 agentes, quienes se replegaron y llegaron hasta donde se encontraban 20 de sus compañeros.
Sin embargo, dijo, el sobrevuelo de las aeronaves provocó que los sicarios huyeran. En el transcurso de este miércoles se realizará hará un homenaje luctuoso a los tres agentes fallecidos.
Por Zorayda Gallegos Ciudad de México.- Un informe de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) revela que el Gobierno de esa entidad a cargo del izquierdista Graco Ramírez sepultó 117 cuerpos en Tetelcingo de la misma forma en que actúa el crimen organizado. Tras diversos estudios realizados por la institución se encontró que al menos 84 cuerpos inhumados desde 2014 por las autoridades estatales en la fosa clandestina presentaban rastros de violencia. “En las fosas de Tetelcingo existe encubrimiento de delitos y probablemente de crímenes de lesa humanidad”, dijo Roberto Villanueva, integrante del programa de Identificación Humana de la universidad. El hallazgo de la fosa en Tetelcingo, un pequeño poblado del municipio de Cuautla (Morelos), ubicado a unos 100 kilómetros de la capital mexicana, ocurrió en noviembre de 2015. La familia de Oliver Navarrete, secuestrado y asesinado en mayo de 2013, denunció que la Fiscalía estatal había enterrado al joven en una fosa común. Pese a que el cuerpo había sido identificado con pruebas de ADN desde mediados de 2013, la autoridad le pidió a la familia que esperara y no se llevara el cadáver porque había otras pruebas que querían hacer y ayudarían a esclarecer el homicidio. En diciembre de 2014 Amalia Hernández, tía de Oliver, fue a preguntar nuevamente por el cuerpo de su sobrino y fue cuando se enteró que ya no estaba en el
forense, sino sepultado en una fosa en el panteón de Tetelcingo. María Hernández, la madre de Oliver, denunció a la Fiscalía de Morelos y los obligó a abrir la fosa común. Pronto se descubrió que había más de cien cadáveres que se enterraron sin seguir los protocolos legales. Tras hacerse público el caso otros familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos presionaron al Gobierno de Morelos y en mayo de este año comenzó la exhumación de los cuerpos. En diversas entrevistas el fiscal del Estado, Javier Pérez Durón, aseguró que eran cuerpos no reclamados que estaban en el Servicio Médico Forense y fueron depositados en una fosa común. “Hay carpetas de investigación de hechos de tránsito, carpetas de personas que mueren por enfermedad y carpetas de hechos violentos. Todo se investiga”, afirmó. También aseveró que en caso de encontrar que funcionarios incumplieron protocolos o no actuaron conforme a la ley se les castigaría. En el informe de la UAEM se enlistan una serie de irregularidades cometidas por las autoridades de Morelos durante la inhumación. Los cuerpos fueron colocados de forma inadecuada, se omitió resguardar las ropas y otros elementos que ayudaran a una posible identificación y 17 de ellos fueron encontrados incompletos, ya sea porque les faltaba el cráneo o algún otro miembro o porque se trataba de restos en estado de descomposición.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
'Parecía el infierno de Dante': Solidaridad mundial con Italia 120 Muertos, decenas de desaparecidos. sobreviviente del terremoto
Agencias Ciudad de México.- Lideres internacionales mostraron sus condolencias y ofrecieron ayuda a Italia tras el temblor que remeció parte del país durante la madrugada y dejó decenas de muertos y cuantiosos daños materiales.
En un momento tan triste, Italia puede contar con la solidaridad y la amistad del pueblo español, y cualquier ayuda que pueda considerar útil a fin de paliar las consecuencias de tan devastador terremoto", afirma Rajoy.
El testimonio de este hombre es apenas una muestra del terror que se apoderó de los habitantes de la región central del país, donde un sismo de magnitud 6.2 destruyó pueblos completos.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, manifestó "el profundo apoyo del pueblo alemán" en un mensaje remitido a su homólogo italiano, Matteo Renzi.
El terremoto, que también se sintió en Roma y Venecia, despertó a la población a las 03:30 hora local y desde entonces se han registrado cerca de 200 réplicas. No sé qué decir. Estamos viviendo una inmensa tragedia”, declaró Savino D'Amelio, cura en una parroquia de Amatrice.
España ofreció a Italia ayuda para hacer frente a las consecuencias del sismo que ha afectado a varias provincias del centro del país, con El jefe del Ejecutivo español en funciones, Mariano Rajoy, envió un tele-
Solo esperamos que haya el menor número de víctimas posible y que tengamos el coraje para seguir adelante”, agregó.
Las imágenes de la devastación son impactantes", agregó. El presidente francés, François Hollande, que calificó de "terrible tragedia" el terremoto que sacudió la región italiana de Umbría, anunció que Francia está dispuesta Redacción a aportar a Italia "todo el apoyo que podría ser Roma.- Bastó un instante para necesario" en las próxi- que una de las regiones más bellas mas horas y en los próxi- de Italia quedara reducida a escommos días. bros.
grama a su colega italiano, Matteo Renzi, en el que le ofrece "cualquier ayuda que pueda considerar útil" para paliar sus efectos.
En un comunicado del Elíseo, Hollande manifestó al presidente del Consejo italiano, Matteo Renzi, "la solidaridad y la afección de todo el pueblo francés" ante los efectos del sismo.
Me salvé de milagro. Diez segundos fueron suficientes para destruir todo", contó Marco, habitante de Amatrice, al diario local La Repubblica.
Decenas de socorristas, policías y voluntarios trabajan sin descanso en las pequeñas localidades de Amatrice y Accumoli, en la región del Lacio, y Arquata del Tronto, en la región de Marcas, las tres más afectadas por el sismo. Las autoridades decidieron movilizar al ejército para las labores de rescate, que resultan particularmente complicadas debido a que se trata de pequeñas localidades de montaña. Las imágenes de Amatrice revelaban devastación completa.
Visita Obama zonas inundadas de Luisiana EFE
Luisiana.- El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió hoy ayuda federal hasta que Luisiana se recupere totalmente de las graves inundaciones que causaron al menos 13 muertos. El Mandatario subrayó, además, que no se trata de hacerse la foto en las zonas afectadas, ante las críticas que recibió por no realizar antes esta visita.
"Las vidas de muchas personas han cambiado drásticamente por esta inundación, hay familias que han perdido sus casas y también posesiones y recuerdos impagables", declaró Obama en un breve discurso tras su recorrido por el barrio.
34
Corea del Norte lanza misiles para submarinos durante pruebas: Corea del Sur
"Quiero que los habitantes de Luisiana sepan que no están solos en esto.
Obama recorrió el barrio Castle Place, en la ciudad de Baton Rouge, y paseó entre escombros, incluidos muebles, colchones y muchos otros objetos dañados por las fuertes lluvias e inundaciones que mantienen anegadas grandes extensiones de terreno en todo el sureño estado de Luisiana.
Por Azadeh Ansari
Publica WP biografía de Trump
Seúl.- Corea del Norte lanzó un misil balístico desde un submarino desde su costa este, informó la Junta de Jefes del Estado Mayor de Corea del Sur. El lanzamiento se llevó a cabo en las aguas de Sinpo, en la provincia de Hamgyong del Sur, por la mañana de este miércoles. El proyectil recorrió más de 500 kilómetros y se precipitó en el Mar de Japón (Mar del Este) a medio millar de kilómetros de territorio nipón, según los informes de Corea del Sur y Estados Unidos, citó la agencia EFE. Esto se produce luego de que este lunes iniciara el ejercicio militar que hacen Estados Unidos y Corea del Sur de forma conjunta cada cada año, de acuerdo con CNN.
Redacción Washington.- El candidato republicano, Donald Trump, atacó hoy en Twitter una biografía sobre él que publicó The Washington Post. Los escritores, que trabajan para WP, agradecieron la publicidad que les dio el candidato. "El @WashingtonPost rápidamente armó un libro con intención de atacarme- consto de copias de algunas de sus desatinadas historias. No lo compren, ¡aburrido!", publicó Trump en su cuenta de Twitter sobre la obra "Trump Revealed: An American Journey of Ambition, Ego, Money, and Power". Para la realización del trabajo, los autores Michael Kranish y Marc Fisher se sentaron durante aproximadamen-
te 20 horas de entrevistas con Donald Trump; incluso en una ocasión, según los escritores, Trump insistió en no detener una entrevista porque se estaba divirtiendo mucho. "No hay manera de entender a este sujeto", señaló hoy WP en la publicación donde se agradece el tuit a Trump. El candidato tiene 11 millones de seguidores en su cuenta de la red social. "Muy amablemente está difundiendo la palabra (sobre el libro)", declaró Fisher. "Es publicidad que no puedes pagar". WP agregó que Trump ni siquiera recibió una copia del libro de 450 páginas, por lo que no hay manera de que este lo hubiera leído antes de emitir la opinión.
El simulacro anual incluye 25,000 soldados estadounidenses, de los cuales, la mayor parte ya se encuentran en Corea, según una declaración de las Fuerzas de los Estados Unidos en Corea. Corea del Norte ha hecho amenazas de represalias nucleares si los ensayos militares de dos semanas "muestran la más mínima señal de agresión", dijo un portavoz militar norcoreano, citado por los medios estatales del país, según ese medio. Corea del Norte envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU, quejándose de que el ejercicio militar es una provocación militar dirigida para lanzar un ataque nuclear preventivo contra él y un desafío a la paz regional y la estabilidad en todos
los sentidos. Por otra parte, Japón y Estados Unidos solicitaron este miércoles una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el último lanzamiento de Corea del Norte, de acuerdo con una misión japonesa ante Naciones Unidas, citada por EFE. Corea del Sur, que no es miembro del Consejo de Seguridad, también respalda la celebración de la reunión, que podría producirse este miércoles, indicó la agencia. Los tres países han impulsado regularmente encuentros de este tipo, habitualmente a puerta cerrada, después de cada ensayo con misiles norcoreano. Lee: La ONU condena lanzamiento de un mísil desde un submarino de Corea del Norte De acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad que buscan frenar el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte, el país comunista no puede llevar a cabo el lanzamiento de misiles balísticos. Sin embargo, Corea del Norte ha lanzado más de 30 misiles de prueba desde que Kim Jong Un, el líder del país tomó el poder en 2011, de acuerdo con un funcionario de Defensa de Corea del Sur. La tensión ha sido permanente desde que Corea del Norte llevara a cabo a principios de este año su cuarta prueba nuclear y un lanzamiento espacial con tecnología de misiles, acciones que fueron castigadas con las sanciones más duras hasta la fecha del Consejo de Seguridad de la ONU.
35
Nigeria asegura que ha herido en un El Gobierno de Colombia y las FARC bombardeo al líder de Boko Haram culminan las negociaciones de paz ha hecho ningún comentario.
Reuters Nigeria. El Ejército nigeriano ha matado a militantes de alto nivel y herido al líder del grupo terrorista Boko Haram, según han informado las Fuerzas Armadas del país africano en un comunicado. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se encuentra precisamente de visita oficial en Nigeria para tratar la seguridad y la corrupción del país como temas principales. El grupo terrorista aún no
Los aviones del gobierno atacaron al grupo islamista el pasado viernes en el bosque Sambisa. "Creemos que su líder, Abubakar Shekau, fue herido de gravedad en los hombros," ha declarado el coronel Sani Usman Kukasheka. No es la primera vez que el ejército nigeriano comunica la muerte de Shekau. Nigeria ha presionado a Estados Unidos para que le venda aviones para combatir a Boko Haram. El grupo terrorista nació hace siete años para crear de una suerte de Estado islamista. Su lucha ha causado al menos 15.000 muertes.
El FBI investiga posible ataque ruso a periodistas del New York Times
Por Evan Perez, Shimon Prokupecz Nueva York. Un grupo de hackers que se cree trabaja para los servicios de inteligencia de Rusia realizó una serie de violaciones cibernéticas contra reporteros del New York Times y otras organizaciones de noticias en Estados Unidos, según funcionarios estadounidenses conocedores del tema. Las intrusiones, detectadas en los últimos meses, están bajo investigación por parte del FBI y otras agencias de seguridad de EU.
Los investigadores creen hasta el momento que la inteligencia rusa está detrás de los ataques y que los hackers rusos invaden organizaciones de noticias como parte de una serie de ataques más amplios que también se ha enfocado en organizaciones del Partido Demócrata, dijeron los funcionarios. El FBI declinó a hacer algún comentario a CNN y una portavoz del New York Times no confirmó los ataques o la investigación. “Como en la mayoría de las organizaciones de noticias estamos vigilantes a intentos de hackeo a nuestros sistemas”, dijo Eileen Murphy portavoz del New York Times.
Por Javier Lafuente Bogotá.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han dado este martes por concluidas las negociaciones para lograr un acuerdo de paz después de cuatro años de conversaciones, según fuentes conocedoras de las mismas. A última hora de la noche, el grueso del pacto estaba cerrado y del texto definitivo solo faltaban por resolver algunos aspectos técnicos. El anuncio oficial se hará este miércoles desde La Habana, presumiblemente en la tarde, según han informado desde el Alto Comisionado para la Paz. Los negociadores del Gobierno, apremiados por el presidente, Juan Manuel Santos, ultimaban en La Habana desde hace una semana los detalles del acuerdo final. Después de jornadas maratonianas de hasta
18 horas, todos los aspectos sustanciales quedaron este martes finiquitados. Solo restan algunos técnicos, la mayoría relacionados con la redacción del texto. "El día se acerca", tuitearon a última hora de la tarde desde sendas cuentas de Twitter el Alto Comisionado y las FARC, acompañando el mensaje de una foto en la que se mostraban ambas delegaciones sonrientes. Este hecho generó cierta confusión. Extraoficialmente, fuentes de ambos lados aseguraron que las negociaciones habían concluido. Sin embargo, al faltar algunos detalles, no se quisieron aventurar a afirmar de forma oficial que se trataba un acuerdo definitivo, por lo que instaban a esperar al anuncio del miércoles. En ningún caso, aseguraban, los flecos pendientes parecían poner en riesgo el acuerdo definitivo.
36
Postales de dolor y esperanza entre las ruinas del terremoto de 6,2 que azotó a Italia
Un terremoto de magnitud 6,2 Richter golpeó a Italia en medio de la madrugada del miércoles. La mayoría de los afectados dormían. Hay más de 150 desaparecidos, además de decenas de muertos.
"La mitad del pueblo ya no está", dijo el alcalde de Amatrice, un pueblo de unos 3.000 habitantes, luego del sismo. Las ruinas y una vieja torre que aguantó en pie se ven en esta foto.
Según el alcalde, Sergio Pirozzi, decenas de personas siguen atrapadas en Amatrice. En esta imagen un hombre es rescatado entre las ruinas por personal de emergencia y vecinos.
Pescara del Tronto es otra de las aldeas golpeadas. También ahí hay decenas de desaparecidos.
Y el terremoto no diferenció entre sus víctimas. Aquí una religiosa revisa su celular al lado de uno de los muchos muertos.
En esta fotografía, dos residentes de Pescara del Tronto se abrazan al ver la dimensión de la tragedia.
37
En esta otra, inclinado sobre una grieta y con los edificios completamente en ruinas otro habitante del poblado no pudo contener las lágrimas.
En medio de las escenas de dolor y destrucción, sin embargo, también hay imágenes que llenan de esperanza, como la de esta policía que sostiene a un pequeño sobreviviente en Pescara del Tronto.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016
No buscaba hacer historia, dice
María del Rosario Espinoza
caba hacer historia, quería disfrutar y alcanzar el objetivo que me ponía”, comentó María del Rosario Espinoza, medallista de plata en taekwondo.
Por Omar Flores Aldana Ciudad de México.- Hace 16 días, María del Rosario Espinoza emprendió su travesía a Río 2016 con la promesa de convertirse en la primera mujer en ganar medalla en tres Juegos Olímpicos distintos, regresa a México como la mejor atleta del país. Me siento contenta por la medalla, quería la de oro, para eso me preparé, no se dio. Me cuelgo una medalla para México, lo que sigue es disfrutar. No bus-
María del Rosario, recibida por las Fuerzas Armadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bajó del avión y en las escaleras se encontró con Fernando Platas, medallista Olímpico en Sidney 2000. Con él comentó que emuló a uno de sus colegas, Joaquín Capilla, el otro mexicano que ha ganado medalla en tres Juegos Olímpicos distintos. Después, en conferencia de prensa, dijo que no piensa en Tokio 2020. “Me motivaría estar en otros Juegos Olímpicos, sobre todo por el deseo que significa estar en un torneo así. Siempre ha sido un sueño estar en cada torneo Olímpico, pero en verdad es muy complicado pasar los procesos nacionales, como internacionales, clasificar.
Iba por el oro, pero lo perdí, afirma Guadalupe González Por Omar Flores Aldana
Ciudad de México.- Guadalupe González, ganadora de medalla de plata en marcha de 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de Río 2016, comentó que no está segura de continuar. Lupita tiene una lesión y debe esperar al diagnóstico médico. “Me costó mucho trabajo la marcha, al principio había escogido caminos diferentes y no se me da el primero por cosas del destino. Al final de cuentas, llegó la marcha como proceso de rehabilita-
ción y nunca pensé que iba a llegar a mis sueños por este camino.
Tú tienes ojos, no puedes llamar fracaso, asegura Paola Espinosa
Redacción Ciudad de México.- La clavadista mexicana, Paola Espinosa, rechazó que haya fracasado al no traer medalla en la plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y afirmó que hizo una buena competencia. No fue un fracaso. Di una muy buena competencia. Tú tienes ojos, la pudiste ver, no puedes llamarle un fracaso. Estoy contenta porque hice una muy buena competencia”, mencionó a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Paola Espinosa finalizó en cuarto sitio y estuvo a pocos puntos de conseguir la medalla de bronce. Por su parte, Iván García mencionó que no pondrá pretextos a su resultado en Río 2016. “Crecer en lo personal y deportivamente. Me siento más preparado. Les agradezco, no son cosas que esperábamos. No es pretexto, tengo algunas lesiones, pero no tengo pretextos, el resultado se dio porque así se dio. Tengo que aprender de esto”, dijo.
Admite Campuzano que los nervios ganaron
39
Niega Canelo prepararse para GGG
rando para llegar a pelear con Golovkin, es él el que se tiene que preparar, no yo", dijo tajante en teleconferencia.
"Me puse algo nerviosa y por lo mismo cometí algunos errores pero sé que es parte de esto", explicó la ciclista en el Aeropuerto capitalino a su llegada de Río de Janeiro.
Por Francisco Esquivel Ciudad de Mexico.- La abanderada de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río, Daniela Campuzano, argumentó que su desempeño no fue el esperado pues los nervios le ganaron en la competencia. "Mi objetivo era estar dentro de las primeras 10, pero me falló el arranque.
Campuzano destacó la importancia de haber estado en una justa veraniega, pues le servirá de experiencia para las próximas competencias, aunque no declaró si estará en los próximos Juegos Olímpicos. "Fueron mis primeros Juegos, vi todo y eso es lo importante. "No sé (si va a estar en Tokio) ahorita a descansar y luego ya ver los planes que siguen. Ahorita, en este momento, no sé qué siga", finalizó.
Revela Zavala amenazas de muerte
Por Alejandro Peña
Ciudad de Mexico.- Por no haber logrado medalla en Río 2016, la tiradora mexicana Alejandra Zavala recibió decenas de amenazas de muerte, reclamos y hasta críticas por su físico, según reveló la propia deportista ganadora del cuarto lugar olímpico. A través de las redes sociales fue que la tapatía fue blanco de esos mensajes intimidatorios, que en un inicio sí le afectaron, aunque ahora asegura que ya no les da importancia. "Fueron varios mensajes, medio feos, algo fuertes, de que me decían que me iba a morir al regresar, se metían con mi físico, que era una vergüenza para el País por no traer medalla", reveló Zavala en entrevista con CANCHA. "Para mí ya no trasciende nada eso, te lo juro que después las leía y me reía porque eran personas sin
Notimex Ciudad de México.- Para Saúl Álvarez, no es él quien debe prepararse para una posible pelea con Gennady Golovkin, es el kazajo el que necesita hacerlo para chocar contra el "Canelo". "Él es el que tiene que buscar la posibilidad de la pelea, si la pelea se llega a dar, que se dé, (pero) que quede claro que no me estoy prepa-
Mientras la afición aún espera noticias sobre ese posible choque, el "Canelo" (47-1-1, 33 KOs) sigue con su preparación para medirse con Liam Smith el próximo 17 de septiembre en Texas, donde buscará el título superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). "Estoy contento, trabajando al 100 como siempre y listo para la pelea". Consciente de la dificultad que representará el invicto rival: Lo hemos visto, tiene estilo similar al mexicano, golpea abajo, aguanta, pega, es campeón mundial".
Noquean Gallos a Australia
foto en su perfil, aunque sí hubo por ahí uno que puso que yo era hija de alguien con dinero y que por eso fui a Juegos Olímpicos". El cuarto sitio de Zavala en la prueba de pistola aire 10 metros en Río 2016 representó un avance respecto del lugar 19 en el que se ubicó en Londres 2012, por lo que pidió a quienes la critican que se informe mejor antes de reclamarle. "No me parecen justas (las críticas), pero tampoco puedo detenerme a pensar en eso porque no me aportan nada bueno, no avanzo al pensar en eso, solo debo darme cuenta que debo enfocarme como deportista y en sacar buenos resultados.
Por Marco Almaraz Ciudad de México.- Los Gallos de San Nicolás siguen con vida en Williamsport tras apalear por nocaut 10-0 a Australia; el jueves buscan pase a Final Internacional.
El pitcher José Leal ponchó a 10 rivales y la artillería del representativo de México con ocho carreras en el tercer inning para enfilarse a una victoria por diferencia de carreraje, o nocaut, en cuatro innings.
Los Gallos de la Liga San Nicolás ofrecieron este miércoles su mejor actuación en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas (11-12 años) en Williamsport, al vencer 10-0 a Australia en un juego de vida o muerte.
Leal y Víctor Juárez lucieron a la ofensiva, al conectar un cuadrangular cada uno. Juárez lleva nueve hits en 12 turnos y es líder de bateo de este torneo en el que participan 16 equipos.
Disgusta a Palencia césped artificial
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- A Francisco Palencia no le agrada exponer a sus jugadores al césped artificial del Estadio Caliente en Tijuana. El entrenador de los Pumas afirmó que a nadie en el mundo le gusta jugar en una cancha con superficie sintética, pero no hay más remedio que adaptarse para el cotejo del próximo viernes ante Xolos. "A nivel mundial no se está acostumbrado a jugar en césped artificial, creo que lo más natural es jugar en
40
Connecticut Open presented by United Technologies
cancha natural, pero por cuestiones de Xolos ellos participan de esta manera. No nos tiene que afectar, tenemos que adaptarnos a lo que venga", comentó Palencia. Recordó que en su etapa como jugador se lesionó en la cancha sintética del Estadio Chivas, la cual ya ahora tiene superficie natural. "Sí me lesioné, tuve un par de lesiones las dos veces que jugué por coincidencia. A nadie le gusta jugar en cancha de césped artificial, pero es lo que hay, hay que adaptarse a las circunstancias". El técnico felino aclaró que el partido frente a Tijuana no cobra mayor importancia por tratarse del actual Superlíder. "Cada semana es la prueba más fuerte para Pumas, no hay de que ya pasaron equipos más importante o menos importantes, no. Monterrey tiene uno de los mejores planteles que hay, tienen un gran entrenador, tienen una gran directiva y estamos contentos por haberle ganado a un equipo como ese", dijo. "Nosotros también tenemos un gran plantel, y Tijuana igual y luego Querétaro también, así me puedo aventar de los 18 equipos porque cada semana es una prueba importante".
Winston-Salem Open
41
42
E
spectáculos Periódico el Faro
Despiden colegas a Chachita
La actriz falleció este martes a los 79 años de edad, a causa de un paro respiratorio provocado por una neumonía que sufría desde hace algunas semanas.
Jueves 25 de Agosto del 2016
Prohibió que entubaran a "Chachita"
"Chachita es una gloria nacional, a los 4 años ya era una estrella. Eva se merece todo el amor del pueblo, el reconocimiento a mi niña preciosa. "Ella logró lo que no lograron muchas niñas artistas, ella fue mucho más grande. Éramos muy amigas, nos visitamos mucho", declaró Dorantes a su llegada a la funeraria. Bayardo compartió que la intérprete siempre fue muy cercana a él y a su familia.
Por Arturo Perea Ciudad de México.- Personalidades como Irma Dorantes, Rafael Inclán, Isabel Martínez "La Tarabilla", Mauricio Herrera, Luis Bayardo y Mario Casillas han llegado a la funeraria Gayosso en Sullivan para darle el último adiós a Evita Muñoz "Chachita".
"Voy a decir un detalle más especial de ella, mi hija la más pequeña, que está con nosotros acá en México, su primera muñeca fue la que le hizo Chachita, bordándola, cosiendo la muñeca para ella", contó el actor. En punto de las 17:00 horas se realizará una misa de cuerpo presente y una hora más tarde los restos de la actriz serán trasladados al panteón español donde serán cremados.
Por Manuel Tejeda Ciudad de México.- Hugo Macías Macotela, viudo de Evita Muñoz "Chachita", no permitió que su esposa pasara dolor en su lecho de muerte; por lo tanto, prohibió que los médicos la entubaran. "No tuvo una última voluntad. Lo que hablamos es que cuando se fuera uno de los dos, no dejara que el otro sufriera al morirse, que no empezaran a querer entubar los doctores. "Y se lo cumplimos. Fue muy duro para mí decidirlo, pero le di gusto a eso", señaló el actor, al llegar al velatorio en punto de las 22:45 horas. Macías Macotela, de 82 años, confirmó que "Chachita" falleció de neumonía. "La verdad es que fue la neumonía. Es una enfermedad que ataca muchos órganos, entonces, le atacó el corazón, los riñones y fue una cosa casi masiva", expresó. En lo que cabe, el histrión estuvo tranquilo y resignado. Sobre todo porque ya había platicado con su mujer este tema
desde hace mucho tiempo. "No fue una despedida de ultimo momento, pero tuvimos muchos años para hablarlo. Platicábamos de quién se iba a morir primero y el que se quedara, lo que tenía que hacer con el otro. Y creo lo cumplí", aseguró. El viudo comentó que cremaran los restos de la primera actriz y que las cenizas serán depositadas en un nicho de una iglesia en Ciudad Satélite. Al lugar han llegado algunos famosos para despedirla, como Carlos Ignacio, quien lució visiblemente afectado. "Se ha ido una gran amiga. Un ser muy querido para nosotros, un cómplice. La vi hace 15 días, me dijo que tenía ganas de seguir viviendo, de mejorarse. "Fuimos amigos durante 35 años", reveló el comediante, quien hace unos días estuvo en el mismo velatorio, pues despidió a Polo Ortín. También acudió Laura Zapata, pues trabajó con la finada en un par de proyectos.
45
Proyectarán filmes nominados a los Fénix Da batalla a la esclerosis
silla de ruedas y casi no podía moverme, ya tengo más movilidad.
premiadas por los galardones en salas de arte, conferencias y encuentros con postulantes a los galardones.
"Y sí, la verdad fue una muy mala experiencia lo de mis ex compañeros, no me creían que estuviera enfermo, alegaban que esto no había sucedido. Si no fuera cierto, entonces soy un gran, gran actor", cuenta Cruz en entrevista.
"Si los trabajos y la gente que son premiados no son conocidos por la gente, esto no tiene sentido, por eso decidimos abrir un espacio de encuentro y oferta para profesionales y público", dijo, en conferencia de prensa, Ricardo Giraldo, director de Cinema 23, impulsor de los premios.
José Cruz Camargo, de 60 años, ya profundizó en estos conflictos de salud, legales y emocionales en el libro "Voy A Morir" (2013), el cual dice que fue catártico.
"Lo importante no es solo el reconocimiento a los creadores sino la posibilidad de que éstas lleguen a un público mayor", concordó Luis Gerardo Méndez.
Por Mario Abner Colina Ciudad de México.- La tercera edición de los Premios Fénix al cine iberoamericano, que se realizará el 7 diciembre, expandirá sus horizontes más allá del Teatro de la Ciudad, su sede. En la Semana Fénix en la Ciudad de México, de 1 al 10 de diciembre, habrá proyección de películas nominadas y
Los nominados, que se darán a conocer hacia finales de septiembre, saldrán de entre una selección de 58 películas de ficción y 25 documentales provenientes de 20 países. Las producciones mexicanas representantes son: Alba, de Ana Cristina Barragán; Desde Allá, de Lorenzo Vigas; Desierto, de Jonás Cuarón; Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz; Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso; y Mr. Pig, de Diego Luna.
Por Juan Carlos García Ciudad de México.- A José Cruz, fundador de Real de Catorce, le llovió sobre mojado durante una década, pero ahora tiene un panorama más alentador que lo anima a seguir creando.
Y es que, tras aquel paro respiratorio que sufrió en un concierto, tuvo que vivir con oxígeno durante un tiempo. Hoy, ya sólo requiere ozono. Por eso siente que debe darle la vuelta a la página. Cruz toca la armónica con la banda, conformada también por
Reconocen trayectoria de Steve McQueen
EFE Londres.- El director de cine y artista Steve McQueen, conocido por películas como 12 Años Esclavo y Shame: Deseos Culpables, fue galardonado con la más alta distinción que otorga el Instituto de Cine Británico (BFI), según informó esta institución. El director inglés dijo sentirse honrado por recibir el premio BFI Fellowship y unirse al grupo selecto de estrellas de la industria del cine que también lo tienen, como Vanessa Redgrave, Al Pacino, Alec Guinness, Martin Scorsese y Ken Loach. McQueen se convirtió en el director más joven en obtener este galardón que recogerá en la entrega de premios en el Festival de Cine de Londres, el 15 de Octubre, poco después de cumplir 47 años.
El creador cinematográfico, quien ya obtuvo el Premio Turner en 1999, es uno de los directores más respetados del Reino Unido y cuenta con películas como Hambre, Shame: Deseos Culpables y la ganadora del Óscar 12 Años Esclavo. "Como ganador del Premio Turner y un Premio de la Academia, Steve es un referente en el mundo del cine y la imagen en movimiento. El músico pasó momentos complicados desde que le fue diagnosticada esclerosis múltiple en el 2000 y, además, tuvo que enfrentar la demanda de sus ex compañeros del grupo, quienes no le creían que la enfermedad fuese real. "Me fue mal, y fue difícil, pero ahora estoy saliendo adelante... tenemos un concierto en la Carpa Astros el 10 de septiembre, y he seguido tocando. Antes lo hacía en
su hija María José Camargo en la voz, Rodrigo Pratt en el bajo, Arturo Waldo en la guitarra, Miguel Korsa en la guitarra, Francisco Velasco en el teclado y Alan López en la batería. "Real de Catorce es un grupo joven, talento joven que está muy bien preparado y sabe de lo que escribo y le gusta lo que tocamos. Mi hija no está aquí por ser mi hija, está porque le gusta y porque se ganó su lugar.
Bella Thorne revela en redes que es bisexual
Redacción
sobre su sexualidad.
Los Angeles- - Una lluvia de mensajes positivos recibió Bella Thorne, de 18 años, tras haber contestado honesta y abiertamente cuando un fan le preguntó en Twitter, "¿eres bisexual?", y ella respondió "sí".
Hasta ahora no se sabe si la mujer que aparece en las fotos con ella es su nuevo amor o no, lo cierto es que esta revelación llega tan sólo a una semana de que Bella anunciara que había terminado la relación con su novio, Gregg Sulkin.
La actriz de "Shake it up" publicó en Snapchat una imagen con dos Polaroids en las que aparece besando a una mujer, a raíz de eso es que surgió la duda de su sexualidad.
Ambos mandaron un comunicado a People para confirmar la ruptura y explicar los motivos: "Nuestras agendas hicieron que vernos fuera difícil, y decidimos que por ahora esto es lo mejor".
Esta es la foto que Bella Thorne publicó en Snapchat y que originó la pregunta
Habrá que esperar para ver si es que la guapa actriz está estrenando relación.
46
'No podemos hablar con Kate'
Por Arturo Perea Ciudad de México.- Eric del Castillo no tiene duda de que sus conversaciones con su hija Kate están intervenidas por el Gobierno mexicano, por lo que no habla con ella libremente. "No podemos hablar con nuestra hija porque hay pájaros en el alambre, no podemos hablar con los licenciados por lo mismo, entonces nosotros nos enteramos por ustedes, por los medios. "No podemos hablar con mi hija más que cosas como si está bien de salud o 'cómo estás', porque están escuchando", reveló el actor la noche del lunes durante la transmisión de la telenovela Tres Veces Ana, donde actúa. Sobre la fotografía que salió a la luz pública en la que se ve a la protagonista de La Reina del Sur junto a Alfredo Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, el histrión opinó que la imagen fue alterada.
"Hubo mano súper negra. ¿Por qué no está la fecha? (de la fotografía) Ella ha estado en Estados Unidos todo el tiempo, con otro look por la telenovela que está haciendo". Pero pese a lo complicado de la situación por la que atraviesa la familia, Del Castillo aseguró que confía en las autoridades del País y espera que haya una pronta justicia para su hija. "Desde luego creo y confío en la justicia mexicana, mientras no haya caprichitos", afirmó. Pero pese a los conflictos por los que está pasando, para Del Castillo su hija es un ejemplo de una gran mujer. "Ella es una mujer muy fuerte y entrona para el trabajo y para los problemas que ha superado y seguirá superando". El actor se reunió con parte del elenco del melodrama producido por Angelli Nesma, entre ellos sus protagonistas Angelique Boyer, Sebastián Rulli y David Zepeda.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 25 de Agosto del 2016