P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Denuncian venta de cerveza hasta después de medianoche
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Efemérides En un 25 de marzo, pero de 1807, el Parlamento británico aprobó la prohibición del comercio de esclavos. 1458.- Fallece Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, escritor español. 1614.- Nace Juan Carreño de Miranda, pintor de cámara de Carlos II. 1752.- Hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791. 1793.- España declara la guerra a la República francesa. 1806.- El patriota venezolano Francisco Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare (Venezuela), pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de la Trinidad. 1808.- Nace José de Espronceda, poeta romántico español. 1814.- Los patriotas venezolanos triunfan en San Mateo. 1824.- El emperador de Brasil, Pedro I, jura una Constitución liberal presentada por el Consejo de Estado. 1825.- Interpretada por primera la "Novena Sinfonía" de Beethoven.
En una casa ubicada por la calle Emiliano Zapata, a la altura del número 183, en donde estuvieron vendiendo cerveza hasta altas horas de la madrugada Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- A partir de las siete y media de la tarde, de este pasado domingo 22, en la casa particular de la familia Villaseñor Rodríguez, empezaron a vender cerveza, aprovechando los últimos días de las tradicionales fiestas de El Pitilla, en Puerto Vallarta. Tal como se aprecia en las fotografías que les presentamos en esta nota informativa, en la casa marcada con el número 183, ubicada por la calle Emiliano Zapata, exactamente frente a la playa de El Pitillal, estuvieron vendiendo cerveza hasta altas horas de la madrugada. De acuerdo con lo informado por algunos comerciantes del lugar, en dicha casa particular es propiedad de la familia Villaseñor y tienen parentesco con responsable de la delegación de El Pitillal, Guillermo Villaseñor, además rentan el local, en donde se ubica el Oxxo, localizado a media cuadra de la Iglesia San Miguel Arcángel. Los entrevistados dijeron que uno de miembros de la familia Villaseñor Rodríguez, trabaja
en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, de manera aprovechando las “palancas” y el parentesco que tienen con Guillermo Villaseñor, éste le consiguió el permiso para vender cerveza, en dicho hogar. En la entrada de tal casa particular, instalaron dos enormes hieleras de la corona, las cuales estaban llenas de cerveza modelo, con bastante hielo y cada cerveza la estuvieron vendiendo mínimo a 14 pesos, entre la multitud. Por tal motivo, los propietarios de tiendas de abarrotes y depósitos, tanto de la calle 5 de Mayo como Abasolo, a pesar de que denunciaron los hechos de inmediato con los inspectores de reglamentos, quienes viajaban a bordo de la unidad oficial RG-40, no procedieron en la clausura de la venta irregular de cerveza en con la familia Villaseñor Rodríguez.
1835.- Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen. 1867.- Nace Arturo Toscanini, director de orquesta italiano. 1876.- Primera competición ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora, que logró el inglés Dodds, en 25 kilómetros y 598 metros. 1881.- Nace Bela Bartok, compositor húngaro. 1908.- Nace David Lean, director de cine británico. 1909.- Fallece Ruperto Chapí, compositor español.
Parcialmente Nublado
En esta ocasión, tanto los propietarios de depósitos y tiendas de abarrotes, con venta de cerveza, manifestaron que en la primera vez en la historia de El Pitilla, que durante las tradicionales fiesta, venden cerveza hasta en casas particulares. Afirmaron que algunos comerciantes que se han visto afectados, por la competencia desleal, y la irregular actitud de la familia Villaseñor Rodríguez, en varias ocasiones le marcaron directamente al celular del presidente (interino) municipal de Puerto Vallarta, Pita Pelayo, a fin de darle a conocer su inconformidad, pero éste no respondió las llamadas, porque los mandó a buzón.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
27°C Máxima 16°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Abren a la circulación cuatro carriles en avenida México
Redacción Puerto Vallarta.- Este lunes por la tarde quedaron abiertos a la circulación los cuatro carriles de avenía México, desde avenida Los Poetas hasta avenida Universidad, lo que permitirá que exista mayor fluidez para los conductores que transitan por esa zona, informó el subdirector de vialidad, Jesús Rodríguez Campoy. Estos carriles fueron abiertos una vez que los trabajos supervisados por la Dirección General de Infraestructura y Servicios fueron finalizados, y de
colocado el concreto hidráulico. Las acciones sobre esta vialidad continuarán en sus diferentes etapas hasta concluir toda la avenida. El titular de vialidad señaló que el piso es inmejorable dada la fatiga de rodamiento que se tiene sobre toda la avenida México e hizo un llamado a conductores, ciclistas y peatones que transitan por la avenida para que lo hagan con precaución y agregó que en próximos días se abrirá un tramo más.
Ángeles verdes, se declara lista
Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La agrupación de auxilio turístico, Ángeles Verdes, se declara lista para este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua debido a que se espera un aforo vehicular hacia Puerto Vallarta de los más importantes en los últimos años. Daniel Gómez Cárdenas, radio operador de esta institución en la ciudad señaló que como todos los años se instalarán los campamentos de auxilio, esto en diversos puntos como Talpa, la sierra, Sayula y Sayulita y posiblemente este año en Lo de Marcos. Detalló que estos campamentos están en funcionamiento las 24 horas del día y se cuenta con una patrulla en cada campamento
además de que hay guardias nocturnos y recorridos en los tramos que les corresponde a cada uno a fin de detectar si hay alguien que requiera de su apoyo. Al mismo tiempo, dijo, para este periodo vacacional se dispondrá de 40 elementos capacitados para ofrecer ayuda a los automovilistas que circulen por las carreteras de Jalisco. Con relación a cuáles son las principales recomendaciones para los vacacionistas que viajan por carretera en sus vehículos, acotó que lo principal es que antes de iniciar su viaje revisen su coche en el aspecto mecánico, pero además no deben manejar cansados o en estado de ebriedad.
Rueda de prensa PRI
03
04
45 mil niños y jóvenes beneficiados
con Bebederos Escolares
Programa inédito en México impulsado por un organismo operador del agua. Redacción Puerto Vallarta.- Con la instalación de Bebederos Escolares en instituciones educativas, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, ha beneficiado a más de 45 mil estudiantes desde nivel preescolar a medio superior, con acceso a agua potable de calidad. Lo anterior, lo informó la coordinadora de Planeación del organismo, Yolanda Cuevas Cortez, quién señaló que este programa es inédito en México, al ser implementado por un sistema operador con recursos propios, el cual ha llegado a 116 planteles escolares en sus primeras dos etapas, por lo que actualmente presenta un avance superior al 50%. Señaló que durante estos primeros dos años de trabajo, el objetivo primordial es brindar salud y bienestar a los niños y jóvenes de Puerto Vallarta, un compromiso que asumió el Director de Seapal César Abarca Gutiérrez, siguiendo la instrucción del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Bajo esa premisa, indicó que instituciones de tradición en el puerto, como las Secundarias Técnicas 3, 15 y 81, la Primaria Teresa Barba Palomera o la emblemática Primaria 20 de Noviembre, han sido beneficiadas con bebederos escolares, con lo que además han logrado la modernización de su infraestructura. Asimismo, sostuvo que la cobertura del agua potable mediante este esquema, ha llegado también a es-
cuelas de zonas ubicadas lejos del primer cuadro de la ciudad, tal es el caso de la Primaria Urbana 1170 “Los Volcanes”, además de la totalidad de planteles educativos en la delegación de Las Palmas. La Coordinadora de Planeación, precisó que en el caso de las escuelas primarias, secundarias y nivel medio superior, se contempla un gran avance con la cobertura del vital líquido; por lo que adelantó que en una tercera fase de este programa, el organismo enfocará esfuerzos en cubrir las necesidades del agua potable para los alumnos de los preescolares del municipio, además de continuar atendiendo el mantenimiento de las denominadas “casas de agua”, en conjunto con los padres de familia. Finalmente, Yolanda Cuevas reconoció el apoyo a este programa de directivos del sector educativo, maestros y padres de familia, quienes en conjunto con la paraestatal han logrado ubicar a Puerto Vallarta, como un modelo a nivel nacional en la promoción del consumo de agua, el fortalecimiento de la salud de niños y jóvenes, así como en el apoyo a la economía de las familias.
N
ayarit Periódico el Faro
Pone Roberto en alto a Nayarit en el Tianguis Turístico Acapulco 2015
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Es preocupante la violencia
escolar: Soy Legal
Redacción
El mandatario aseguró que se buscó atraer más turismo para impulso de la economía y la generación de fuentes de empleo para los nayaritas Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda asistió este lunes a la inauguración del Tianguis Turístico 2015, que en su edición número 40 se realiza en Acapulco, Guerrero, del 23 al 26 de marzo, con la participación de 2 mil 500 expositores del ramo turístico y 550 compradores de diversos países. En la ceremonia inaugural presidida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Gobernador Sandoval Castañeda destacó la importancia de esta plataforma —en la que interactúan los principales proveedores de la industria turística mexicana y compradores de todo el mundo— para promocionar los destinos con los que cuenta Nayarit. El Gobernador recordó que en su edición del 2012, este tianguis se llevó a cabo en la Riviera Nayarit con un gran éxito, por lo que aseguró que éste es un escenario propicio para consolidar proyectos turísticos; “acompañamos a nuestro Presidente Enrique Peña Nieto a inaugurar este tianguis, que nos abre una gama de oportunidades que tenemos que aprovechar para atraer inversionistas a nuestro estado.
En este Tianguis Turístico México-Acapulco 2015 logramos poner en alto a nuestro estado Nayarit, buscando llevar más turismo para impulso de la economía y la generación de más fuentes de empleo para los nayaritas”, dijo. Asimismo mencionó que durante el recorrido que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto por lo stands de cada estado el Presidente comentó, “Yo no necesito pasar por el stand de Nayarit, yo me quedo en ese hermoso Estado". En compañía de la Secretaria de Turismo en el estado, Catalina Ruiz Ruiz, el mandatario estatal informó que Nuevo Vallarta, Nayarit, es líder en ocupación hotelera en el país, al registrar una ocupación del 93 por ciento de habitaciones de hoteles, en los primeros meses de 2015, según datos del Sistema DATATUR. Destacó que otro proyecto turístico próximo a ejecutarse en la Riviera Nayarit es el de la prestigiosa cadena de hoteles One and Only, en el Monteón, municipio de Compostela, que consiste en un complejo de 145 villas, edificadas en 200 hectáreas. A la apertura del Tianguis Turístico 2015 asistieron gobernadores, secretarios del ramo de las entidades federativas, tour operadores, agentes de viajes, inversionistas nacionales e internacionales, así como integrantes de esta industria de más de 60 países.
Tepic, Nayarit.- Voluntarios del programa de orientación preventiva “Soy legal” acudieron a la Telepreparatoria “Bonifacio Camacho” en La Cantera, municipio de Tepic, donde impartieron a los alumnos pláticas sobre justicia para adolescentes y bullyng. Las charlas estuvieron a cargo, respectivamente, del juez familiar Isidro Estrada Gutiérrez y la licenciada Maleny Venegas Ornelas, de la Escuela Judicial. La presencia de los voluntarios obedeció a la preocupación de docentes y autoridades por problemas de violencia y adicciones entre los estudiantes, y gracias a la iniciativa de una madre de familia que conocía del programa “Soy legal”. Por otra parte, voluntarios del programa brindaron orientación
preventiva a madres y padres de alumnos de dos centros educativos de la capital nayarita: el Colegio de Ciencias y Letras y la Secundaria Técnica Número 8 “Fernando Montaño”. La secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura y coordinadora de “Soy legal”, licenciada Dora Lucía Santillán Jiménez, dio a conocer que para exponerse en las escuelas secundarias y preparatorias se preparan charlas sobre nuevas situaciones sociales que se están presentando, como el cutting y el sexting. El primero de ellos consiste en cortes autoinfligidos por los jóvenes en la piel, especialmente las extremidades, y el sexting, en el envío por teléfonos móviles de contenidos eróticos y pornográficos. De igual forma se preparan temas relacionados con la educación ambiental, concluyó Santillán Jiménez.
El MP Liberó a Dirigente de Tianguis sin Cargo Alguno
Alrededor de las 9 de la mañana del lunes 23 de marzo 2015, casi 24 horas después haber sido detenido por la policía municipal, de Bahía de Banderas, el señor Pascual Avila Coronado, dirigente de tiangueros de la CNOP y vendedor de ropa nueva en el Tianguis de Bucerías, quedó en libertad, luego que el MP no encontró delitos que perseguir. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Con la libertad otorgada al comerciante y dirigente de la CNOP, Pascual Avila Coronado, por el Ministerio Público de Bucerías, debido a que no se configuró delitos que perseguir, quedó demostrado que la policía municipal de Bahía de Banderas del IX Ayuntamiento que preside José Gómez Pérez, realizó una detención ilegal violatoria de sus garantías individuales. Como se informó de manera oportuna, el comerciante fue detenido en el tianguis de Bucerías este domingo 22 de marzo 2015, en medio de un conflicto entre líderes y vendedores donde el gobierno municipal tomó partido a favor de uno de los grupos poniendo a su disposición la fuerza pública para amedrentar a quienes venden en ese lugar todos los domingos pero estorban al dirigente del tianguis tradicional, Jorge Ramírez, quien como solución les ofreció
se adhirieran a su organización para vida de que pudieran trabajar con la condición de que solo fueran vendedores de Bucerías y los demás quedarían fuera, propuesta que no fue aceptada por los vendedores acosados por los inspectores de Fiscalización que trabajan bajo la orden del alcalde, José Gómez Pérez. Es el caso que el señor, Pascual Avila Coronado, como castigo a su resistencia, fue recluido en la cárcel municipal y para que su estadía se prolongara por más horas, se puso a disposición del MP, por lo que tuvo que dormir en la cárcel municipal hasta que fue declarado en las primeras horas de la mañana. Cabe mencionar que el abogado, Enrique Téllez, asesoro jurídico del regidor, Ismael Duñalds, en todo momento estuvo al pendiente del caso del señor Pascual, motivo por el cual, se entrevistó a temprana hora con el agente del Ministerio Público, donde se le informó que don Pascual sería declarado hasta cerca de la una de la tarde de este lunes, sin embargo, no fue así, quizá hubo alguna llamada que obligó al ministerio público a acelerar la liberación del dirigente de la CNOP, quién estuvo privado de su libertad de manera ilegal, ya que el ministerio público no encontró comisión de delito alguno.
06
Tras abusos de José Gómez, piden atienda conflicto de tianguis de Bucerías
El Secretario General de Gobierno, Pepe Espinoza, escuchó de viva voz los abusos que se cometieron en contra de los comerciantes del Tianguis de Bucerías por parte del gobierno de José Gómez. En la reunión estuvieron presentes la diputada, Sonia Ibarra, el diputado, Héctor Santana y el regidor, Ismael Duñalds. Por Paty Nayarit
Aguilar/Noticias
PV
Bahía de Banderas.- Tras los actos de abuso policiaco, encarcelamiento de un comerciante, amedrentamiento con la fuerza pública y acoso por parte de inspectores del área de Fiscalización del gobierno de Bahía de Banderas que preside, José Gómez Pérez, contra comerciantes del Tianguis de Bucerías, acompañados por el regidor, Ismael Duñalds Ventura, testigo de los hechos, un grupo de comerciantes afectados dialogaron con el Secretario General de Gobierno de Nayarit, Pepe Espinoza, ante la presencia de la diputada Sonia Ibarra y el diputado, Héctor Santana, este lunes 23 de marzo 2015. La comisión de comerciantes que acudió a esta audiencia en el palacio del gobierno del estado de Nayarit, informaron al Secretario y diputados,
la manera cómo el alcalde, José Gómez, los ha tratado, arrogante y altanera, así como las estrategias inaceptables que ha utilizado para evitar que ellos sigan vendiendo sus productos en esta zona de comercio informal que cada domingo se instala en el cauce del Arroyo del Indio que también sirve de vialidad en tiempo de secas y la calle Abraham González que desemboca a este arroyo. En este tenor, el Secretario de Gobierno, Pepe Espinoza, según informó el regidor, Ismael Duñalds, se comprometió a hablar con el presidente municipal, José Gómez Pérez, para que a la brevedad, convoque a una reunión donde las partes dialoguen y se lleguen a acuerdos que los beneficien a todos, lo cual fue aceptado por los comerciantes inconformes con el trato que han recibido por parte del gobierno de José Gómez. Por otra parte, la diputada, Sonia Ibarra, se dio a la tarea de presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, contra quienes resulten responsables por la ilegal privación de la libertad del comerciante y líder de Tianguis de la CNOP, Pascual Avila Coronado, según informó el regidor, Ismael Duñalds.
07
Abatir problemas de agua potable, Fortalece RSC relación con transportistas
prioridad de Alicia Monroy
Redacción Con inversión de más de 2.5 millones de pesos, la Alcaldesa puso en marcha obras de agua potable en las comunidades de Miravalles, Mesillas, Zacualpan y El Capomo Por Donkey Tepic, Nayarit.- De forma importante, la administración municipal que encabeza Alicia Monroy Lizola impulsa obras de impacto social que coadyuvan a mejorar no solamente la calidad de vida de las familias, sino también la imagen urbana de las diversas localidades del municipio, así como en aquellas donde en las que se rehabilitan los servicios básicos, como red de agua potable, drenaje, alcantarillado, vialidades y electrificación. Lo anterior se constata durante la gira de trabajo que este fin de semana pasado realizó la alcaldesa Alicia Monroy por comunidades de la zona costera y alta del municipio, donde además de saludar y dialogar con los beneficiarios e invitarlos a seguir participando al lado de su gobierno para sacar adelante sus comunidades, puso en marcha obras de agua potable en las que se aplicará una inversión de más de 2 millones 500 mil pesos. Primeramente, a temprana hora del sábado pasado, la munícipe visito la comunidad de Miravalles, donde acompañada por el diputado Francisco Javier Monroy Ibarra, por el regidor Ricardo Sandoval Verdín, así como por la titular del SIAPA, Yolanda Viramontes, Pérez y autoridades ejidales, inició la perforación del Pozo El Refilión, cuya obra beneficiara a los habitantes de este lugar. El munícipe destacó que con voluntad y responsabilidad se logró ejercer en lo que va de su mandato una importante inversión, y pese a la crisis financiera que afecta al Ayuntamiento, el municipio
de Compostela ha rebasado sus metas y cumple sus compromisos con la gente. Tras continuar su recorrido, acompañada por su equipo de trabajo, así como también por el legislador Francisco Monroy Ibarra y por la titular de la Proepa, Guillermina Dueñas Joya, en la comunidad de Mesillas la Alcaldesa de Compostela dio el banderazo de inicio de la primera etapa de construcción del sistema de agua potable. La munícipe destacó que con voluntad y responsabilidad logró gestionar una importante inversión para abatir los rezagos de agua potable en dichas comunidades y que pese a la crisis financiera que afecta al Ayuntamiento se cumple con este compromiso. “Gracias a la participación de todos ustedes, al trabajo en equipo del gobierno y ciudadanía, así como a su confianza, redoblamos esfuerzos y hoy estamos cumpliendo con este compromiso y con Compostela”, aseguró. De igual forma, Monroy Lizola también inició los trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable de las comunidades de Zacualpan y El Capomo, con lo cual no sólo acabará con el problema de escasez de agua que por años afectó a las familias, sino también transformará la imagen de dichas localidades de la zona baja del municipio de Compostela. En dicha gira de trabajo que concluyó en El Capomo, Monroy Lizola no sólo convivió con sus habitantes, sino también aprovechó su estancia para reafirmar su compromiso con la comuna, toda vez que anunció que su gobierno realizará este año obras importantes que impactarán en la calidad de vida de las familias, mismas que son prioritarias para el desarrollo de esta región.
Tepic, Nayarit.- En el marco de su gira de trabajo en el municipio de Bahía de Banderas, el robernador Roberto Sandoval Castañeda sostuvo un encuentro con centenares de transportistas de la Acaspen, CTM, CROC, CROM, Tunay Y Transpornay de esta importante zona turística de la entidad, para convocarlos a la unidad y lograr acuerdos que fortalezcan a este gremio en Bahía de Banderas. Durante su discurso ante líderes, permisionarios y choferes de las diferentes organizaciones del transporte público, el mandatario estatal les advirtió no estar dispuesto a permitir más atropellos en contra de este gremio organizado, en la
entrega indiscriminada de permisos del servicio público. Ante diversas acusaciones y rumores, el Gobernador aclaró que su lucha social emprendida desde que fue diputado local, se mantiene por no permitir el abuso del poder para favorecer a amigos, políticos o compadres con la dotación de permisos para la explotación de este servicio. “Tengo los pies bien puestos sobre la tierra y sé que si Dios me dio la oportunidad de ser Gobernador es para romper los cacicazgos y las viejas tradiciones de poder pisotear al transporte y poder utilizar el poder para hacer más ricos a pocos”, señaló el Gobernador.
La transparencia no es enemigo de los servidores públicos: Velázquez
Por Ramón Vargas
Tepic, Nayarit.Ha sucedido que servidores públicos ven a la transparencia como su enemigo, pero no es así, se trata de una herramienta que tienen a la mano para informarle a la sociedad sobre la forma en que están aplicando el gasto ya sea en obras o en programas sociales. La declaración es de Jesús Ramón Velázquez Gutiérrez, presidente en Nayarit del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, quien dijo que afortunadamente esta situación ha venido cambiando, y que son ya más los servidores públicos que han entendido el compromiso que tienen con la gente. El funcionario mencionó que prueba de ello es que en municipios donde administraciones pasadas no tenían al corriente sus páginas de transparencia, ahora las tienen al corriente, como son los casos de Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas, Rosamorada, Ruiz, Bahía de Banderas y Compostela. También hay otros municipios que están en proceso de regularización en esta misma materia, como Amatlán de
Cañas y Jala, y esto igualmente viene a demostrar que hay actualmente mayor voluntad para hacer las cosas correctamente, apuntó. Añadió que la tendencia es a mejorar sobre todo ahora que se acaban de aprobar a nivel estatal reformas a la ley, con el claro propósito de armonizarla con la Ley General de Transparencia impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Ahora el órgano encargado de la transparencia colegiado, y a partir de la publicación de las reforma aprobada, dejará en tres comisionados la responsabilidad de vigilar el gasto público ya no únicamente de los sujetos que anteriormente estaban obligados, sino también de sindicatos, partidos políticos, becarios y fideicomisos. Velázquez Gutiérrez precisó que la ley seguirá garantizando la información que se refiere a datos personales, e informó que están en proceso las de archivos y de datos personales para resguardar aún mejor los datos que se marcan en los límites del acceso.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Líderes de partidos piden Burla partidista en cada ‘planilla’ frenar abusos en salarios
Las propuestas de regidores que cada partido político ha inscrito para la alcaldía de Guadalajara dejan mucho qué desear: exfutbolistas, exreporteros de televisión, exedecanes y hasta aviadores conforman las apuestas Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo Guadalajara.- Las planillas que los candidatos a la alcaldía de Guadalajara inscribieron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) han encontrado dura crítica en las redes sociales. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha optado por incorporar en la planilla de Ricardo Villanueva Lomelí, su candidato, a figuras del mundo deportivo, como el exfutbolista de Chivas, Benjamín Galindo, y la gimnasta Cynthia Valdez. La izquierda ha dado de qué hablar al eliminar y arropar al mismo tiempo a una exreportera de Televisa Guadalajara, Beatriz García de la Cadena. La excomunicadora, en un principio, había sido perfilada en el proyecto del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, como regidora a Guadalajara. La crítica orilló al político a dar marcha atrás en tal decisión; sin embargo, el Partido del Trabajo (PT) abrió sus puertas a García de la Cadena como su candidata a la presidencia municipal. El Partido Acción Nacional (PAN) ha pre-
ferido apegarse a la incorporación de militantes en la planilla de su candidato, Alfonso Petersen Farah, quien fue alcalde de Guadalajara entre 2007 y 2009. Sin embargo, se ha incluido a figuras como Juan María Naveja, exfuncionario de la Secretaría de Gobernación durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. PRI, atletas y aviadores Ricardo Villanueva Lomelí, candidato priista a la alcaldía de Guadalajara, registró el domingo pasado ante las autoridades electorales a su planilla de regidores. Villanueva sorprendió por haber registrado en su planilla a dos reconocidos atletas de Jalisco: el exfutbolista Benjamín Galindo y la gimnasta Cynthia Valdez. “Benjamín Galindo y Cynthia Valdez representan valores muy positivos (…) son símbolos de éxito, de que las cosas haciéndolas por la buena, haciéndolas con esfuerzo, también se logra el éxito”, dijo el priista. Pero resalta también en la planilla priista el nombre de Bernardo Macklis Petrini. pariente de Fabiola Contreras Macklis, esposa del presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino. En 2011, unos 200 militantes del PVEM en Jalisco denunciaron nepotismo en la dirigencia estatal de su partido; acusaron a Aubry de nombrar a 15 consejeros pertenecientes a su familia, entre ellos Bernardo Macklis.
Van tras funcionarios por
El Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional llamaron a retomar mecanismos oficiales para acotarlos y ponerles contrapesos.
Afirmó que “más allá de los argumentos legaloides”, se trata de un tema “inmoral, que una representación social reciban ese nivel de ingresos”.
Por Sonia Serrano Íñiguez
Para Hugo Luna, no basta con convocar al Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial (CTTVS), porque en los últimos años emitió recomendaciones para que funcionarios que ganan más de cien mil pesos mensuales reciban incrementos.
Guadalajara.- Como “inmoral” calificó el presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Hugo Luna Vázquez, la decisión de funcionarios de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ), de autorizarse elevados incrementos salariales. Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Guadalajara, Miguel Castro Reynoso consideró que es urgente “acotar” los sueldos públicos, mientras que el secretario general del PAN Guadalajara, Juan Pablo Colín, llamó a los legisladores a tomar decisiones en la regulación de los sueldos.
Agregó que con la misma autonomía que se dieron el aumento, “deberían dar el primer paso” para frenar los excesos. Miguel Castro Reynoso recordó que hace unos años el cargo de consejero electoral era “honorífico y honorable”. Los tiempos cambiaron y deben recibir una retribución, pero ésta no debe ofender a los ciudadanos, por lo que “hay que acotarlos”.
MILENIO JALISCO ha dado a conocer en los últimos días los incrementos salariales que se ha dado el auditor superior, Alonso Godoy Pelayo, quien es el funcionario público mejor pagado del estado, por encima del gobernador. Además, los aumentos para consejeros electorales, que al verse descubiertos dieron marcha atrás, y los que se otorgaron a directores del organismo.
Sobre quién debe hacer esa tarea, el también diputado local priista dijo que se trata de organismos que recibieron autonomía para la toma de decisiones, pero “nos hemos dado cuenta que el problema tiene que ver con la condición humana”, por lo que ahora se necesita ponerles “contrapesos”, especialmente ante casos de “voracidad”.
Hugo Luna Vázquez señaló que las justificaciones que se han emitido sobre los elevados salarios son “insostenibles”, en un país donde hay tanta pobreza.
Afirmó que es una labor que corresponde al Poder Legislativo, pero también tendría que ser un asunto de voluntad de quienes incurren en estas conductas.
09
Jalisco, estancado en cifra Hay 32% más negocios en de embarazos adolescentes
Jalisco que en 2009: Inegi
La entidad aparece por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de fecundidad en menores de veinte años, es decir, con más hijos en la adolescencia. Por Maricarme Rello Guadalajara.- Tres meses después de su fiesta de quince años, Vicky supo de su primer embarazo. Abandonó la secundaria a tan sólo tres meses de terminar el último grado y dejó la casa paterna para irse a vivir con su novio –él de 19- a casa de sus suegros. La chica, vecina de Zapopan, tiene ahora veinte de edad y ya es madre de tres hijos, dos niñas y un varón. “Ya no”… contesta sobre si piensa tener más. Ruborizada, admite que se están cuidando, pero la joven pareja no es la excepción sino la regla en la familia: Su suegra, su madre, sus dos hermanas y sus cuñadas fueron madres adolescentes. Aunque dice que le ha ido bien, Vicky no piensa en casarse. Tampoco se le ocurre volver a estudiar pues debe cuidar a sus hijos. Con su pareja vive ahora en un asentamiento por la carretera a Saltillo, al norte del municipio, en una casita que como pueden han ido construyendo. En 2014, ella fue una de las casi 19 mil adolescentes que fueron atendidas por parto o cesárea en alguno de los hospitales públicos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). “Esa cifra no se ha incrementado ni disminuido prácticamente en los últimos cinco años. Aproximadamente de todas las mujeres que acuden embarazadas a centros de salud de la Secretaría, casi el 30 por ciento de ellas son menores de veinte años. Esto no quiere decir que no tenga nuestra atención. Es un problema prioritario”, aseguró en entrevista con MILENIO JALISCO, la coordinadora estatal de Planificación Familiar de la SSJ, Josefina Figueroa Solano, tras referir que ha sido ligera la variación en la tasa de embarazo adolescente del estado de 2011 al 2014: 27, 27.5, 27.2 y 26.3
respectivamente contra el total de eventos obstétricos anuales. El año pasado cerró con un registro de 19 mil 881 embarazadas adolescentes que acudieron por primera vez a consulta prenatal en las unidades de salud de la dependencia, mientras que del total de mujeres que se atendieron en partos, cesáreas o algún legrado, 18 mil 485 eran chicas menores de veinte años que representan 26.33 por ciento de quienes tuvieron algún evento obstétrico en hospitales de la Secretaría de Salud, refirió la funcionaria. La inmensa mayoría de estas jóvenes madres se concentran en el grupo de 15 a 19 años, pero en el registro estatal, la madre de menor edad tenía tan sólo diez años. Las adolescentes que tenían menos de 15 años al momento del parto representan en México el 2.44 por ciento del total, cifra que es cerca del 3 por ciento en Jalisco, con más de 500 casos (INEGI, 2013). Llama la atención que, sin tener las condiciones de pobreza y grave rezago de entidades del sureste de México, en la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica 2009 (Enadid), la más reciente disponible, Jalisco aparece por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de fecundidad de adolescentes, es decir las madres adolescentes aquí tienen mayor número de hijos que en otros estados de la república. Para la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) en Jalisco, lo anterior es evidencia de la falta de políticas de prevención en materia de sexualidad dirigidas a la población adolescente, especialmente durante el sexenio pasado, pues aunque se cuenta con los mismos programas, en la práctica coincide con ser el periodo de mayor número de eventos obstétricos en este grupo de edad, de 1985 al 2014, con una cifra récord de más de 27 mil en un año.
Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- El número de negocios en Jalisco creció de manera importante en los últimos años, al alcanzar un incremento total de 32.72 por ciento de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con lo que llegó a 356,199 establecimientos económicamente activos, 7.23 por ciento del total nacional, incluyendo entes gubernamentales y de impartición de justicia, los cuales no se tomaban en cuenta en 2009. El DENUE es parte de los Censos Económicos que realiza el Inegi cada cinco años. Con información actualizada a 2014, el DENUE señala que Jalisco cuenta con 350,870 negocios activos, sin entes gubernamentales, es decir, 86,509 más que los registrados en los Censos Económicos de 2009. “Con base en los principios de accesibilidad y utilidad que deben regir a la producción y difusión de la
información estadística y geográfica, desde su primera versión, el directorio se presenta a los usuarios en el sitio del instituto en Internet, mediante un sistema de consulta que permite conocer la información de todos los negocios, o de aquellos subuniversos que se seleccionen con base en la actividad económica, el tamaño y el área geográfica, así como ver su ubicación en imágenes cartográficas y satelitales”, menciona el Inegi en la presentación del estudio que sirve como herramienta de apoyo para toma de deciciones en los sectores público y privado y como material académico. De acuerdo al DENUE, Jalisco sólo redujo su número empresas en el ramo de construcción en los últimos cinco años, al pasar de 1,318 a 1,300. Mientras que tuvo un crecimiento importante en corporativos (350 por ciento), servicios educativos (222 por ciento), servicios financieros y de seguros (177.9 por ciento) y en el ramo de transportes, correo y almacenamientos (112.4 por ciento).
Fuerza Única de Jalisco abate a cuatro presuntos delincuentes
Por Javier Santos Guadalajara.- Un nuevo enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado e integrantes de la Fuerza Única de Jalisco dejó un saldo de cuatro presuntos delincuentes muertos y dos uniformados lesionados, reportaron fuentes policíacas. En el enfrentamiento falleció el jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación, identificado como Heriberto Acevedo Cárdenas, El Güero o El Gringo, afirmó el fiscal Luis Carlos Nájera de Velazco. En rueda de prensa esta mañana, el jefe policíaco resaltó que Acevedo Cárdenas se encuentra relacionado con la emboscada a militares ocurrido el año pasado en el municipio de Guachinango, donde cuatro efectivos del Ejército Mexicano fallecieron. Dijo que Acevedo, quien enfrentaba dos órdenes de aprehensión por homicidio y robo calificado, operaba en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Cocula, Zacoalco de Torres, Tapalpa y Atemajac de Brisuelas.
También se le imputa haber ordenado la muerte de los agentes investigadores Raúl Alvarado Barriga y Gerardo Villa Sánchez, hechos sucedidos en julio de 2014 en el municipio de Tlajomulco. Anoche, a la altura del kilómetro 17 de la carretera libre Guadalajara-Colima, municipio de Zacoalco de Torres, agentes estatales detectaron una “actitud sospechosa” de varios sujetos que viajaban a bordo de una camioneta, las autoridades les marcaron el alto; sin embargo, fueron recibidos a balazos, por lo que se desató un tiroteo al tratar de repeler la agresión. Enseguida se generó una persecución, una patrulla se impactó con el vehículo de los presuntos delincuentes, lo que provocó que la camioneta de los civiles armados se saliera del camino y se incendiara. En el lugar se decomisaron cinco granadas y fusiles AK-47 y R-15. Este enfrentamiento que se suma al del fin de semana en Ocotlán, que dejó como saldo 11 muertos, cinco de ellos integrantes de la Gendarmería Nacional.
10
El CJNG desafía de nuevo Por Jaime Barrera Rodríguez
A inicios del mes señalé aquí que luego de las detenciones de La Tuta, líder de los Caballeros Templarios, el viernes 27 de febrero, y de El Z-42, cabeza de Los Zetas, cinco días después, el miércoles 4 de marzo pasado en Nuevo León, para funcionarios del gabinete de seguridad nacional, el nuevo objetivo prioritario del gobierno federal era Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. El mismo al que en agosto del 2012 el entonces secretario de seguridad pública y hoy Fiscal General, Luis Carlos Nájera, culpó de aquel fin de semana de terror que vivimos los tapatíos al sufrir la jornada más violenta desatada por el narco en la historia local, por el secuestro de 36 unidades del transporte público y autos particulares, con los que se realizaron 23 bloqueos en distintos puntos de la zona metropolitana y en 16 municipios de la entidad el sábado 25 de agosto de aquel año. Al otro día, el domingo, se repitió la dosis de miedo en otros seis puntos. Todo ese despliegue de violencia y de agresión directa a la ciudadanía, explicó Nájera, fue para poder huir de un operativo de la policía federal en Tonaya, en una refriega que dejó 6 sicarios muertos. Comenté además en el Radar del pasado 5 de marzo que desde “aquella fecha y hasta hoy Oseguera Cervantes no ha hecho más que consolidar su poder corruptor, y las efímeras detenciones y sospechosas liberaciones de su hijo y de su suegro, lejos de debilitarlo parecieron fortalecerlo”.
Pues bien, todo ese poder que les da libertad de movimientos, capacidad logística y de fuego se volvió a manifestar en toda su dimensión a plenas nueve de la noche en una ciudad media importante de Jalisco, como lo es Ocotlán, en la región de la Ciénega, al emboscar en la cabecera municipal a un convoy de siete patrullas de la Gendarmería de la Policía Federal, a los que les causaron 5 bajas y dejaron gravemente heridos a ocho elementos más, mientras que los agresores registraron 3 bajas, y lo más grave, dos civiles, entre ellos un menor de edad, perdieron la vida al ser alcanzados por la balacera que se prolongó más de una hora. El tamaño del desafío crece si se toma en cuenta que el gobierno federal ya había instalado en territorio jalisciense, incluida la Región Ciénega, bases de operación mixtas, conocidas como “BOM”, en las que coordinan acciones el Cisen, la PGR, la Policía Federal, el Ejército, la Marina y en ocasiones la Fuerza Única Jalisco, sobre todo luego de que en la última visita del Presidente Enrique Peña el año pasado, el Estado Mayor hizo detenciones que revelaban una clara presencia del narco en la zona. Para Jalisco el tema es delicado por la respuesta que busque dar el gobierno federal a esta afrenta y las repercusiones que pudiera traer en la percepción de inseguridad, y porque desde el jueves pasado, muchos ven en lo ocurrido en Ocotlán, el verdadero motivo del por qué el Presidente Enrique Peña, metió a Jalisco en el mismo costal que Guerrero, Michoacán y Tamaulipas en noviembre pasado.
N
acional Periódico el Faro
Jefe de gabinete se va a coordinar campañas del PRI
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Alcalde de Maravatío utilizó recursos públicos para apoyar a 'Cocoa': PRD
El dirigente estatal del partido, Carlos Torres Piña, dijo que el presidente municipal sustituto de Maravatío, Patricio Zamudio Sánchez, incurrió en promoción indebida de la candidata panista al gobierno de Michoacán pues acudió a un desfile e incluso tuvo un lugar en el presidium. Por Arturo Estrada
Ciudad de México.- Existen elementos para señalar que la alcaldía de Maravatío utilizó recursos públicos para promover indebidamente a la candidata panista a la gubernatura, Luisa María Calderón 'Cocoa', por lo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará este lunes una queja ante Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Alberto Lamas ganó las últimas dos elecciones; lo reemplaza Enrique Dau Flores Por Bruno López Ciudad de México.- Alberto Lamas, Jefe de Gabinete del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, pedirá licencia a su cargo este miércoles para irse de coordinador de las campañas del PRI en la zona metropolitana de Guadalajara. La solicitud de licencia es un hecho confirmado. Operativamente, Alberto Lamas era el hombre más importante en el Gobierno del Estado; ahora será el principal operador rumbo al proceso electoral del 7 de junio. Lamas fue quien llevó a Jorge Aristóteles a ganar la Alcaldía de Guadalajara en el 2009. Después de ser gobernada por el PAN durante 15 años, Aristóteles llegó a la Alcaldía en una campaña donde Lamas implementó todo su conocimiento en Branding y Mercadotecnia, dándole una nueva dimensión a las campañas electorales y posicionado el nombre de Aristóteles como una marca comercial. Posteriormente, en 2012, el ex jefe de Gabinete fue también quien apoyó con su estrategia para que el entonces Alcalde, Jorge Aristóteles, se convirtiera en el hoy Gobernador de Jalisco.
Entonces, el oponente más fuerte fue el hoy candidato a la Alcaldía, Enrique Alfaro Ramírez. Es decir, Alberto Lamas ya le ganó a Enrique Alfaro y sus asesores la pasada contienda electoral. “ Alfaro ya es su cliente”, se le escucha decir a los priístas. Los del tricolor presumen que si antes ganaron las elecciones cuando eran oposición, hoy tienen más posibilidades pues cuentan con el apoyo del gobierno municipal, estatal y federal. Lamas estará al frente de las campañas priístas, poniendo especial énfasis en la elección de Guadalajara, donde los favoritos para ganar la elección son el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, y el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Villanueva. A un par de semanas de la elección, una reciente encuesta de Berumen y Asociados publicada por MILENIO JALISCO pone en empate técnico a Enrique Alfaro y Ricardo Villanueva, por lo que el trabajo de Lamas en apoyo de Villanueva toma especial relevancia. Como Jefe de Gabinete -encargado de despacho- queda Enrique Dau Flores, un hombre de sobrada experiencia en asuntos de Gobierno, quien cuenta con todo el apoyo del Gobernador y del equipo del nuevo coordinador de las campañas priístas.
El dirigente estatal del partido, Carlos Torres Piña, dijo que el presidente municipal sustituto de Maravatío, Patricio Zamudio Sánchez, incurrió en una promoción indebida de la candidata panista al gobierno, e inclusive los señalamientos y la inconformidad fueron confirmados por el propio regidor del PAN, Jorge Valencia Reyes, quien estuvo en la rueda de prensa. El secretario de Asuntos Electorales del Sol azteca, Sergio Mecino Morales, destacó que durante del "Desfile de la Primavera" organizado por el Ayuntamiento de Maravatío, para el cual se autorizó un presupuesto de 141 mil 620 pe-
sos, el pasado sábado, la candidata panista acudió al evento sin el consentimiento del Cabildo y sólo a través de la invitación del presidente municipal sustituto. La candidata panista compartió un lugar en el presidium con el presidente municipal y fue presentada por el sonido oficial del evento, explicó el secretario de Asuntos Electorales. El presidente del PRD en Maravatío, Lenin Alexander Álvarez García, dijo que en ese momento dos regidores del ayuntamiento, Said Eloy Pérez Ávila del PRD y Jorge Valencia Reyes del PAN, se inconformaron con el síndico por la presencia de Luisa María Calderón, sin embargo el alcalde se negó a solicitarle a la candidata panista para que se reiterara del evento. Este lunes el PRD denunciará a la autoridad municipal ante el IEM por "quebrantar los principios de equidad e imparcialidad que deben observar todas las autoridades de gobierno de todos los niveles", declaró Carlos Torres. Al respecto, el dirigente del PRD recalcó que en partido no va a permitir que se hagan uso de recursos públicos para tratar de favorecer a un candidato o que trate de burlar la ley; por ello, "vamos a estar siempre vigilantes de que se cumplan las normas y las reglas electorales y que nadie trate de quebrantar el proceso", concluyó.
Indaga EU a Aguilar y Vizcarra
12
Gacela de López Obrador se va al PRI
Redacción Redacción Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos reactivó las investigaciones contra el ex Gobernador sinaloense y actual subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, por sus presuntos nexos con el Cártel del Sinaloa. Las indagatorias contra el actual funcionario de la Sagarpa también incluyen al ex Edil de Culiacán, Jesús Vizcarra, quien fue considerado como el delfín de Aguilar Padilla para sucederlo en la elección de 2010. A raíz de la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el Gobierno estadounidense centró sus pesquisas en sus operadores financieros y en los principales mandos prófugos del Cártel de Sinaloa. El líder más visible es Ismael "El Mayo" Zambada, de quien ahora Estados Unidos investiga los nexos con Aguilar
Padilla y Vizcarra, según señala el reporte "Investigación sobre la Red de Vínculos del Cártel de Sinaloa en México". "Aunque ya se ha investigado antes y supuestamente no se han encontrado pruebas sólidas que los vinculen en las redes financieras de 'El Mayo' Zambada, se está indagando nuevamente los probables nexos de algunos políticos sinaloenses con este narcotraficante, especialmente al ex Gobernador Jesús Aguilar Padilla y al empresario Jesús Vizcarra", establece el informe estadounidense del cual REFORMA posee una copia. En 2010, durante las campañas electorales para la Gubernatura de Sinaloa, se divulgó una fotografía donde Vizcarra aparece junto con "El Mayo" Zambada, en una celebración religiosa realizada hace unos 20 años en el rancho Puerto Rico, sindicatura de El Salado, del Municipio de Culiacán.
Ciudad de México.- Polimnia Romana Sierra, quien fue parte del grupo femenino de seguridad de Andrés Manuel López Obrador cuando éste fue jefe de Gobierno, anunció ayer que será candidata a jefa delegacional en Álvaro Obregón por el PRI y el Verde. La asambleísta, integrante de ese grupo de seguridad denominado Gacelas, dijo también que está decepcionada del PRD porque es un partido, sostuvo, que dejó de ver por la gente. En entrevista radiofónica, quien también fue parte de las llamadas Adelitas —brigadas de mujeres convocadas por López Obrador para lo que él llamaba la
“defensa del petróleo”— afirmó que el tener el gobierno de la Ciudad de México hizo que el PRD dejara de ver por la gente. Ahora la ciudadanía ve un PRD desfigurado y descolorido, afirmó. La legisladora local explicó que al darse cuenta de esta decepción, en el PRI la buscaron, pero afirmó que no “me voy a la derecha”. Polimnia Romana Sierra Bárcena, asambleísta por el PRD, había sido incondicional de Andrés Manuel López Obrador e incluso formó parte del grupo de izquierda que bloqueó el Senado para intentar frenar la aprobación de la Reforma Energética.
30 extranjeros son acreditados por el INE para elecciones
Habrá lluvias fuertes con tormentas eléctricas en 20 estados del país
Notimex
Ciudad de México.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en 20 entidades del territorio mexicano caerán lluvias de fuertes a menores con tormentas eléctricas y granizo, como resultado de los efectos del frente frío 42. Indicó que el sistema frontal número 42 se localizará sobre el norte de la Península de Yucatán y tendrá interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. Por ello, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el potencial de lluvias fuertes persistirá en los estados de Puebla y Oaxaca. También
se
esperan
precipitaciones
menores a 25 milímetros en Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal. Además de Veracruz, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo. Mientras que una línea seca se localizará en los límites de Chihuahua y Coahuila, por lo que se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en ambos estados. El SMN puntualizó que los estados de Chihuahua y Durango continuarán este martes con temperaturas de menos cinco a cero grados centígrados, con potencial de heladas.
Notimex Ciudad de México.- La Coordinación de Asuntos Internacionales del INE ha recibido y autorizado hasta ahora 30 solicitudes de acreditación como visitante extranjero de igual número de interesados que acudirán a conocer las modalidades de los comicios del 7 de junio.
Lo anterior, de acuerdo con el Primer Informe que presentará la referida Coordinación al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sesión programada para el miércoles 25 de marzo, sobre las actividades relativas a la atención de los visitantes extranjeros en el Proceso Electoral Federal 20142015.
Choca camión escolar contra muro en Río San Joaquín
El chofer, quien era el único que viajaba en la unidad de la UTEP, resultó lesionado. El accidente provoca afectación vial hacia Mariano Escobedo Por Arturo García
Heroico Cuerpo de Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), quienes trabajan en el retiro de la unidad de la vialidad y los bloques de concreto que obstruyen la circulación.
México.- El conductor de un camión escolar resultó lesionado al impactar la unidad contra el muro de contención de Río San Joaquín, hacia Mariano Escobedo, en la colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo. El accidente ocurrió cuando el chofer del vehículo con número económico 1422, de la UTEP, viajaba a exceso de velocidad sobre carriles centrales de la vialidad. Al lugar llegaron elementos del
En tanto, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron al hombre lesionado y lo trasladaron hacia un hospital cercano. Cabe destacar que en la unidad viajaba únicamente el chofer.
EFE
pero evitó dar más detalles por respeto a la intimidad de la familia, que deberá gastar hasta 20 mil dólares para repatriar el cuerpo, ya que la joven no contaba con seguro de viajes.
La circulación vehicular se ve afectada para quienes provienen de la zona del Toreo hacia el Circuito Interior y la Avenida Mariano Escobedo.
Muere una australiana durante cirugía estética en Mexicali
Ciudad de México- Una joven australiana murió en México tras someterse a una cirugía estética, y su familia trata de evitar que el cuerpo sea sometido a una cremación sin una autopsia independiente, publicó este martes la prensa local. La familia de Evita Nicole Sarmonikas publicó un mensaje en Facebook en el que informa de su muerte el 20 de marzo pasado a raíz de un ataque cardiaco que sufrió tras una operación que no presentaba supuestamente riesgos, según el diario Sydney Morning Herald. El mensaje agrega que el hospital de Mexicali, en Baja California, a donde la joven viajó junto a su novio para la operación, niega responsabilidad por lo ocurrido y sólo ofrece entregar las cenizas, agregó la fuente. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia informó de que está brindando ayuda consular a la familia de la joven,
39 13
Migrantes, un peligro; matan, se prostituyen y asaltan, acusa diputada
Redacción
país.
Ciudad de México.- Los migrantes son un peligro porque asaltan, se prostituyen y matan, acusó la diputada federal del PRI por el distrito de Coatzacoalcos, Patricia Guadalupe Peña Recio.
En entrevista al término del informe del diputado Juan Isidro del Bosque, la legisladora consideró que lo que las autoridades deben hacer es cerrar las casas donde los migrantes puedan quedarse.
A su juicio, los gobernantes tienen una responsabilidad sólo con los mexicanos, pero no con los indocumentados.
"(En Coatzacoalcos) cerramos una casa en donde se les daba atención a los migrantes, porque nosotros podemos tenerlo de paso, pero con los problemas que le ocasionan a los habitantes que viven cerca de estos sitios, se convierte un foco de asaltos, y de prostitución”, dijo, según el portal alcalorpolitico.
La legisladora fue más allá y propuso que los migrantes circulen, pero no se queden ningún tiempo en los municipios, en los estados y en el
'Don Goyo' amanece cubierto de nieve
“Esta no es la manera de regresar a casa; ninguna mujer debe arriesgarse a morir para alcanzar la perfección”, indicó la familia en su mensaje.
Redacción Ciudad de México.- El volcán Popocatépetl amaneció cubierto de nieve, y con una leve actividad columna de vapor de agua. El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, indicó mediante su cuenta de Twitter, que se mantiene la alerta en Amarillo
Fase dos. El Cenapred exhortó a la población a evitar acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. Asimismo, continúa la restricción para acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter, y el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
Los que abandonaron el PRD
El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, dijo que de noviembre a enero 28 perredistas dejaron el partido, entre ellos seis de sus fundadores. Hoy la lista sigue aumentando.
14
15
C
16
olumnas Periódico el Faro
Cuauhtémoc Gutiérrez: justicia y política Jorge Fernández Menéndez Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se me hace un personaje políticamente impresentable. Y no, como él dice, por portación de cara, sino por su forma de hacer y entender la política, por la violencia que ejercen los suyos contra sus adversarios de dentro y de fuera de su partido. Por su intolerancia, y sí, también por las denuncias que existen en su contra por el manejo de edecanes y mujeres para su placer y el de los suyos. Concedo que, como han insistido algunos colegas, esas acusaciones no se han podido sustentar judicialmente: más allá de las denuncias que existían desde mucho antes de que el tema estallara mediáticamente, de los rumores, versiones y acusaciones solapadas, es un hecho que las denuncias no se han ratificado en el Ministerio Público (falta por ver aún la decisión al respecto de la justicia capitalina) por las razones que sean, porque no había sustancia en ellas, o mucho más probablemente, porque las jóvenes involucradas no han decidido ratificar esas denuncias por miedo. Con pesar y desconfianza (nuestra justicia no es la más proba en esos temas) démosle en ese capítulo el espacio de la duda a Cuauhtémoc Gutiérrez. Pero si el PRI realmente quería mostrar un rostro de renovación en el DF, esas denuncias tendrían que haber sido algo así como la gota que colma el vaso. Su expulsión del partido tricolor se tendría que haber dado por muchas razones y mucho antes. Por ejemplo, por la violencia con la que su grupo se ha ido quedando con el control de las estructuras del priismo capitalino, golpeando adversarios (¿se olvidó ya el caso de Rosario Guerra?), copando y reventando asambleas, impidiendo la actividad de sus opositores, amenazando periodistas (un servidor uno de ellos, y con carta membretada del PRI incluida), expulsando, él y su gente, al priismo capitalino. El mejor reflejo de esa forma de hacer política lo tenemos en los números del PRI en el DF: una fuerza endeble; abandonada a los grupos clientelares y corporativos, como el que encabeza Gutiérrez de la Torre; con dirigentes en muchos de los casos impresentables,
más cercanos a un hooligan que a un político local. Un partido, el del PRI en el DF, donde más allá de las buenas intenciones de algunos de sus dirigentes, incluyendo al actual Mauricio López, el fracaso es constante desde 1997, porque no se ha logrado que crezca una sola figura con verdadero alcance local, no hablemos ya nacional y, por el contrario, se ha devorado a muchos que intentaron hacerlo, desde Jesús Silva Herzog hasta Beatriz Paredes. Pero, además, en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, tenemos un hombre y un grupo que se terminaron de quedar con el PRI del DF, haciendo todo eso contra sus adversarios internos, pero contando para ello con la más estrecha colaboración recíproca, que venía de muchos años atrás, con el anterior jefe de gobierno Marcelo Ebrard. Si por las razones que fueran, la justicia y la política casi nunca pueden o quieren ir de la mano, y Gutiérrez de la Torre no puede ser separado del PRI por el tema de las redes de mujeres y edecanes contratadas en su beneficio, sí debería serlo por ser parte de una red política que ha logrado acabar, prácticamente, con el priismo y con los priistas en la capital del país. Por lo pronto, la cauda de mujeres y hombres en el propio PRI que están indignados por la decisión adoptada crece, y el mismo fin de semana la presidenta de la Comisión de Honor y Justicia y otra integrante de la misma renunciaron por el perdón a Gutiérrez de la Torre; María de los Ángeles Moreno denunció una imposición de la dirigencia partidaria a la Comisión de Honor y Justicia; y Cecilia Soto (que no es militante priista, pero fue oradora en el homenaje que se le hizo a Luis Donaldo Colosio, el domingo) se preguntó qué hubiera hecho Luis Donaldo, tan partidario de la equidad de género, ante el caso Gutiérrez. Mientras tanto, César Camacho se vio en la triste tarea de estar defendiendo a Cuauhtémoc Gutiérrez en los medios, diciendo que no se le podía expulsar porque no se le había comprobado delito alguno. Es verdad, pero la política tiene, debe y puede ir más allá de la justicia.
Elecciones a escondidas José Cárdenas El INE tiene un plan B sumado a otro plan B. En Oaxaca como en Guerrero, la autoridad electoral debe encontrar la salida a un laberinto cada vez más complejo. La oposición de la disidencia magisterial —CNTE o CETEG, da lo mismo— obliga a inventar nuevos pesos y medidas para garantizar la culminación del proceso electoral, trastocado por la ingobernabilidad en ambas entidades.
El INE tiene contempladas sedes alternas, tres por cada casilla. El problema no es burlar a los maestros, ni encontrar artificios para cumplir con el mandato constitucional; el tema de fondo es que todos los malabares realizados por el INE terminarán siendo una simulación de la normalidad democrática. Quienes resulten electos a escondidas difícilmente tendrán legitimidad para cumplir su encargo.
En Guerrero, el acoso constante de los maestros ha transformado los preparativos de la elección en un movimiento semiclandestino. Instructores y capacitadores recorren, incógnitos, tres de los nueve distritos electorales del estado. Identificarse con una credencial del Instituto Nacional Electoral es un reto a la suerte en lugares como Chilpancingo, Tlapa o Acapulco. Las juntas distritales operan en la zozobra, con la amenaza permanente de tomas y plantones.
EL MONJE LOCO: Harta que MVS alegue un conflicto entre particulares para justificar el despido de Carmen Aristegui, cuando lo privado trasciende a lo público al cancelarse una tribuna informativa independiente; una cosa es lo legal, y otra lo legítimo. Para el gobierno, la sospecha por la cancelación del noticiero de Carmen tiene repercusiones políticas; deriva en un acto intimidatorio que degrada contrapesos para mantener el equilibrio democrático; es otro escándalo que aturde; otro mal mayor. ¿Acaso en Los Pinos no lo saben? Aun a riesgo de soportar los excesos y el activismo de la conductora en cuestión, el gobierno necesita el rigor crítico de aquéllos quienes revelan lo que el poder esconde, a menos que —como parece— prefiera un coro complaciente de informadores —defensores de oficio— para seguir mirándose al ombligo sin molestias.
En Oaxaca la situación pinta del mismo color rojo. El boicot anunciado por la Sección 22 de la CNTE coloca bajo asedio las sedes de los Consejos Locales en cada uno de los once distritos del Estado, pero además, cancela la posibilidad de instalar casillas electorales en casi mil 200 escuelas, es decir, la quinta parte de los centros de votación.
17
¿Caníbal sin conflicto?
Geografía del voto nulo
Denise Dresser
Pascal Beltrán del Río
"Si les parece bien no voy a hacer ninguna otra declaración", dice el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cuando la prensa le pregunta sobre su casa en Malinalco. Esa que le "compró" al Grupo Higa con un préstamo no bancario a una tasa de interés del 5 por ciento, cuando la del mercado era del 12 por ciento. Esa que Higa "vendió" sin ganancia alguna, como reportó el Wall Street Journal la semana pasada. Esa sobre la cual afirma "estar tranquilo". Pero nosotros no lo estamos ni nos parece bien su silencio. Su opacidad. Su reticencia a airear, transparentar, explicar. Admitir el conflicto de interés y renunciar por ello. La transacción de su casa en Malinalco -legalmente permisible, éticamente inaceptable- daña a la SHCP y al país. Porque lo que niega que ocurrió en cualquier democracia funcional se llama "apariencia de indecencia". Apariencia de impropiedad. Apariencia de incorrección. El uso de un puesto de poder para asegurar privilegios privados, como la obtención de una casa a menos de la mitad de su valor real. El mal uso de su posición, como personaje cercano a Enrique Peña Nieto, para conseguir un préstamo preferencial que ningún otro ciudadano habría logrado. La violación de estándares de conducta que cualquier funcionario público debería respetar, vitales para que los ciudadanos puedan tener confianza completa en la integridad del gobierno. Videgaray, al hacer lo que hizo, contravino su deber, su misión, su propósito como alguien en la vida pública y política del país. Y podrá argumentar que no violó ninguna ley. Que no actuó en contra de ningún reglamento. Que -como escribió Samuel Butler- "el canibalismo es moral en un país de caníbales". Si la ley no sanciona el conflicto de interés, entonces adelante. Si las reglas que no estableció el viejo PRI permiten el enriquecimiento del nuevo PRI, qué mejor. Como tantos más, Luis Videgaray se beneficia de los bajos estándares de la era. Estándares al ras del suelo que nadie criticaba o percibía o denunciaba porque eran pilares del priismo. La práctica permitida era -y sigue siendo- llegar al poder para conseguir casas, promover negocios, adjudicar contratos, traficar influencias. Y he allí una de las causas de la co-
rrupción política y uno de los detonadores de la desigualdad social y una de las raíces del retraso económico. Las decisiones favorables -para el Grupo Higa y otras empresas- a cambio de pagos redituables. Las reglas no escritas que permiten ser empresario privado y representante público, secretario de Hacienda y evasor de impuestos. Las reglas no escritas que el PAN y el PRD y el PVEM se saben ya de memoria y por eso guardan silencio ante una costumbre que tan caro le cuesta a la credibilidad institucional. Gran parte del problema proviene de huecos legales que permiten conductas cuestionables. En México parece no haber impedimentos constitucionales y legales que impidan hacer lo que Videgaray hizo. Duerme tranquilo porque ni siquiera existe una entidad equivalente al U.S. Office of Government Ethics. Porque nadie está vigilando si la conducta de un funcionario público viola la reputación de la institución para la cual trabaja. Porque nadie se ve obligado a renunciar, como en el caso del congresista Aaron Schock, que dejó el puesto sólo 12 horas después de que el periódico POLITICO reveló que recibió un reembolso de miles de dólares de dinero público por el uso de su automóvil privado. Él también -como Videgaray- argumentó que "no había violado la ley". Pero en política importa tanto o más la percepción que el hecho mismo. Y en ese caso, como en el de nuestro secretario de Hacienda, la percepción compartida es de incorrección. De abuso del puesto. De privilegios por encima de los ciudadanos cuyos impuestos gasta. Del uso inapropiado de su posición. De una situación definida en el artículo "What is a conflict of interest?" de Lars Bergstrom en el Journal of Peace Research, en la cual alguien tiene dificultades para llevar a cabo sus labores oficiales/fiduciarias porque hay un conflicto entre sus intereses y los de su empleador. En este caso, los empleadores somos nosotros, los ciudadanos, cuyos intereses se vieron afectados con una transacción irregular que benefició a un particular que ahora es -ni más ni menos- el secretario de Hacienda. Por ello Videgaray no puede seguir en un puesto donde cobra impuestos, vigila créditos, aprueba licitaciones y dispone de dinero público. Permitir que siga despachando en la SHCP es equivalente a aceptar que el canibalismo es moral porque somos un país de caníbales
La inconformidad con la clase política se ha expresado de diferentes maneras en materia electoral. Una de ellas es la propuesta de no acudir a votar e incluso, como lo ha hecho un sector del magisterio, amenazar con boicotear las elecciones del próximo 7 de junio. Es decir, impedir que otros voten. Otra idea es más sensata, pues no busca prevenir el ejercicio de un derecho ciudadano: votar pero sin dar el sufragio a alguno de los partidos que participarán en la contienda por la Cámara de Diputados y por los cargos locales que estarán en juego en 17 entidades. En realidad no es nuevo el llamado a anular el voto. Desde hace años ha habido quienes han tachado toda la boleta o han dejado escritas en ella expresiones de protesta. En las elecciones intermedias de 2009, incluso, se articuló un movimiento en ese sentido que, entre otras cosas, demandaba que se reformara la ley para incluir una casilla de “voto blanco” en las boletas, una opción que ya existe en otros países. Como están las cosas hoy es imposible distinguir en las actas electorales —y, por tanto, en las estadísticas oficiales de las votaciones— los votos nulos que se emiten como manifestación de rechazo a los comicios y/o a los partidos de aquéllos que resultan de un error por parte del votante o desconocimiento de cómo ejercer el sufragio. Aun así, es interesante ver qué ha pasado con el voto nulo en años recientes, pues a nivel local sí se pueden establecer algunas tendencias. La primera conclusión es que el voto nulo no es un fenómeno nacional sino regional. La segunda, que es más rural que urbano.
En los comicios de 2012 se registraron 2.4 millones de votos nulos, más de los que se emitieron por el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. También fueron más que los que obtuvo por cuenta propia el Partido Verde (sin considerar su alianza electoral con el PRI). A nivel estatal el voto nulo muestra tendencias interesantes. Hubo estados donde el fenómeno tuvo porcentajes muy superiores a la media nacional en 2012, como Michoacán (8.68%), San Luis Potosí (8.85%) y Chihuahua (9%). En esas tres entidades, el voto nulo va al alza desde 2006. A nivel regional, la Huasteca se ha ido consolidando como el feudo del voto nulo. En el distrito 07 de San Luis Potosí se anularon diez mil 897 sufragios en 2012 —la mayor cifra a nivel nacional en un distrito electoral—, lo que corresponde a 6.11% de la votación en la demarcación. En el municipio de Tamazunchale, cabecera del distrito 07, se anuló 13.4% de los votos, mientras que en el de Xilita, que también forma parte de éste, el porcentaje de anulación fue de 13.68. Un fenómeno microrregional es el de Huehuetlán, San Luis Potosí, en la misma Huasteca. Ahí fue anulado 16.08% de los votos. Lo interesante es que en ese lugar la proporción de voto nulo siempre ha sido de 9% o más desde 2003. Alguien puede decir instintivamente que en ese lugar muchos de los votos nulos tienen que ver con el desconocimiento sobre cómo votar. Sin embargo, esa opinión tiene que ser matizada por el hecho de que PRI y PAN han ganado alternadamente la mayor cifra de votos para diputados federales de 2003 a la fecha, es decir, parece que en Huehuetlán sí hay competencia.
Si se comparan procesos electorales similares —como la elección de diputados federales de mayoría— ha habido un aumento constante del porcentaje de voto nulo a nivel nacional, en los años de elección presidencial, de 2.32% en 2000 a 4.96% en 2012.
En una casilla de ese mismo municipio, la CO1 de la sección 475, localizada en el ejido de Chununtzen II, se anuló uno de cada cinco votos en 2012. En esa casilla ganó el PAN, con 231 sufragios, pero los 121 votos nulos pudieron hacer la diferencia, pues el PRI sacó 139 y el PRD 22.
Si se toman en cuenta sólo las elecciones intermedias, también hay una tendencia al alza, pues se pasa de 2.83% en 1997 a 5.40% en 2009. Éste último es el porcentaje más alto que se ha dado en un proceso para renovar la Cámara de Diputados.
Fuera de la elección de 2009, el voto nulo ha sido más un fenómeno rural que urbano. En 2012, los diez distritos con porcentaje más alto de anulación son predominantemente rurales. La única urbe donde crece sostenidamente es Ciudad Juárez.
La igualdad de género, otro mito Joaquín López Dóriga Ahí están, atrapados en su bosque de espejos. Florestán Hay discursos que llenan bocas y buscan tranquilizar conciencias, esas de lo políticamente correcto, que hablan de la equidad de género como una concesión, y así los escuchamos regodearse con lo que han avanzado, al punto de ensalzar una ley que hace obligatorio lo que por naturaleza lo debe ser: la igualdad entre hombres y mujeres que en México es un pendiente, al punto que se tuvo que legislar para hacerla obligatoria y, aún así, le dieron la vuelta en aquel vergonzoso capítulo de las Juanitas en la Cámara de Diputados, con el apoyo de todos los legisladores. Hoy en día, esa igualdad sigue siendo aspiración, pendiente, y a la vez, motivo del mismo discurso por parte de los mismos. El dato que lo confirma es que no hay una sola gobernadora, lo que no preocupa mucho a los partidos, toda vez que entre todos han nominado a 11 de 90 candidatos para las elecciones a gobernador en nueve estados, el 7 de junio. El PAN tiene dos: Luisa María Calderón, en Michoacán, y Sonia Mendoza, en San Luis Potosí; el PRI otras dos: Ivonne Álvarez, en Nuevo León, y Claudia Pavlovich, en Sonora; el PRD dos más: Martha Zepeda, en Colima, y Beatriz Mojica, en Guerrero; Morena, tres: Layda Sansores, en Campeche, donde su padre Carlos Sansores fue gobernador del PRI, María de la Luz Núñez, en Michoacán, y Celia Maya García, en Querétaro; el Panal, una: Karime Íyari Sevilla, en Guerrero, y el Humanista a Olimpia Casanova, en Campeche.
Los demás partidos, incluidos los dos siempre aliados de López Obrador, PT y Movimiento Ciudadano, no han postulado a ninguna y el Verde, por sí solo, tampoco. De la relación de candidatas, solo cuatro son competitivas: Ivonne Álvarez y Claudia Pavlovich, del PRI; Luisa María Calderón del PAN y Beatriz Mojica del PRD. Las demás son testimoniales, lo que viene a confirmar que a los dirigentes de los partidos les importa un pito la equidad de género y que, salvo excepciones, cuando se ocupan del tema, lo hacen para disimular la cuota que todos incumplen en el caso de sus candidatas a gobiernos estatales. RETALES 1. ACTIVO. El ex presidente Felipe Calderón volvió a lo suyo: hacer campaña, ahora para su hermana Luisa María, candidata del PAN al gobierno de Michoacán, donde busca lo que él no pudo en 1995, cuando fue derrotado por el priista Víctor Manuel Tinoco Rubí; 2. CONFIRMANDO. La procuradora Arely Gómez confirmó a Tomás Zerón de Lucio como director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, donde es una pieza clave; y 3. PERROS. Panistas de Guanajuato exigen que la PGR investigue a Vicente Fox por su presunta participación en la explotación de jornaleros indígenas en campos agrícolas de Baja California Sur. La denuncia la hizo el senador Fernando Torres Graciano y el dirigente local del PAN, Gerardo Trujillo.
Los medios ante la Restauración
39 18
Jesús Silva-Herzog Márquez La salida del aire de Carmen Aristegui parece una arrebatada decisión empresarial, una afrenta a su audiencia, un problema adicional para un gobierno cuestionado, un nuevo golpe a nuestro precario sistema de equilibrios. Si tiene elementos de verdad el argumento de que se trata de un pleito entre particulares, es innegable que tiene repercusiones políticas. El espacio de Aristegui no es el único islote de crítica en el charco de aplausos y silencios de nuestros medios pero ha sido desde hace tiempo una tribuna independiente de denuncia que es, en estos tiempos, insustituible. A dos años de la segunda alternancia puede decirse sin exageración que está en marcha un proceso restaurador. No es, naturalmente, una reposición ladrillo a ladrillo del antiguo edificio. Es una habilidosa adulteración de los dispositivos democráticos en beneficio de la coalición gobernante. Lo que puede detectarse es el afán de reconstruir un modelo de eficacia consensual capaz de eludir contrapesos y torcer reglas. El ensayo restaurador camina en el descaro de una corrupción que empieza desde lo más alto; en la degradación de las instancias de neutralidad; en la capitulación de las oposiciones. También en la intimidación de la prensa, en su pasividad. ¿Puede negarse el realineamiento de los medios para respaldar, de manera burda o disimulada al gobierno? Valdría hacer un simple comparativo de las primeras planas de hoy y de hace seis o diez años. La severidad con la que la prensa trató a los gobiernos panistas contrasta con la benevolencia con la que cubre al gobierno peñista. Hace unos años había indignación por el precio de unas toallas o de unos colchones. La revelación cubría pronto todos los periódicos que se sumaban a la crítica. Hoy los escándalos inmobiliarios de la familia presidencial y su círculo inmediato se relegan a páginas interiores, enmarcados siempre por la versión oficial. El cuento del triunfalismo reformista marca el tono de la prensa. La narración de los medios hace eco de la historia que el gobierno quiere contar de sí mismo. Soy injusto: hablo de la prensa como si fuera un bloque compacto; de los medios como si hablaran con una sola voz. No es así. El pluralismo de los medios es innegable. Hay en la prensa escrita, en radio y en televisión espacios para el cuestionamien-
to. Hay también nuevas fuentes de información, de queja, de denuncia que escapan de los ductos tradicionales. Creo, sin embargo, que el paisaje de nuestros medios se ha encogido, que la diversidad es hoy menos rica que hace unos pocos años, que las plataformas de la crítica se cuentan con los dedos de una mano. Encuentro en la televisión, en los periódicos, en la radio una preocupante confluencia hacia el oficialismo. Nuevamente es la prensa internacional la que hace el trabajo elemental de revelar lo que se desea oculto. Después de haberse tragado el cuento del México que ya cambió, hoy leemos en medios extranjeros los reportajes que no encontramos en la prensa mexicana. No digo que sean particularmente imaginativos, digo que hacen las preguntas y las investigaciones elementales y que son, otra vez, una fuente que llena en México el vacío que la prensa mexicana abre. Es en este contexto que se da la salida del aire de Carmen Aristegui. Si los espacios de la crítica abundaran, si las ondas del radio estuvieran cargadas de periodismo independiente, de reportajes que develaran lo que el poder esconde, su salida habría sido un simple movimiento en un medio de comunicación como los que suceden cotidianamente en todas partes. Un conflicto entre particulares. En este momento, es imposible dejar de insertar ese cambio en el proceso de involución democrática de México. Es que su trabajo se ha convertido en emblema de independencia y posición crítica. Su periodismo inquiere, investiga, denuncia. Periodismo incómodo, sin duda. Cuestionable, también. El rigor periodístico cede con frecuencia a los impulsos del activismo. Pero, vale preguntar, ¿hay periodismo que no se viva como causa? En su activismo veo el origen de su méritos y también de su defectos. De la pasión de la activista proviene el valor y la determinación de encarar los poderes de gobiernos y empresas. También de ahí proviene, seguramente, su parcialidad, su monomanía. Como sea, su trabajo se ha convertido en parte de la historia que se hace todos los días. En tiempos de incredulidad, la desaparición de un espacio de crítica independiente es una catástrofe. No es necesario sumarse a la lógica conspiratista para advertir que la ausencia de Carmen Aristegui del aire empeora severamente el clima público de México.
El "moche" es de quien lo trabaja Carlos Puig
Francisco Garfias
Cada año, cuando llega el momento de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, pienso en diciembre de 2006. El primer día de ese mes en ese año, la izquierda toda, que no era poca, intentó obstaculizar la toma de posesión de Felipe Calderón como Presidente de México. Usted, lector memorioso, recordará aquella escena en San Lázaro, la tribuna tomada, los pitos ensordecedores, los empujones, Fox y Calderón por la puerta de atrás. Preocupados los comentaristas hablaban del peligro de romper el equilibrio institucional, el caos era inminente.
acompaña, habían también cobrado en ese presupuesto.
Veintitrés días más tarde de aquel momento, horas antes de la Nochebuena, el mismo Congreso aprobó por abrumadora mayoría el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El instrumento con el que la primera alternancia construyó estabilidad. Ese dinero, además, llegaba a manos de los gastalones con un cierto sello de "haz lo que quieras con él, no tenemos cómo fiscalizarlo".
Cuando digo abrumadora quiero decir que eso incluyó a 136 de los 156 diputados de los partidos de izquierda. 87 por ciento de la bancada que, aún ese día, se negaba a reconocer a Calderón como Presidente, votó por darle todo y más del dinero que pidió para gobernar. ¿Por qué? Muy sencillo, porque todos los demás, los partidos, los diputados, los gobernadores y demás séquito que los
Aquella vez se aprobaron 2 billones 260 mil 412 millones de pesos. La mitad de lo que se aprobó para este año. Es decir, hemos doblado el gasto público en siete años. En México no importa si hay crisis o si no hay crisis, si falta o sobra el dinero, si se cae la recaudación o si el petróleo vale más o menos, lo que gasta el gobierno siempre aumenta. Ese es, digámosle así, el moche original.
Este proceso de construcción presupuestal favoreció la opacidad y los proyectos particulares, poco engarzados a estrategias, ya no digamos nacionales, ni siquiera regionales. Construir drenajes no le da votos ni reconocimiento a nadie, obras que no quepan en el periodo de gobierno no existen, se financia lo que cabe en anuncios de "informes de actividades". Esta mecánica hace que muchas veces lo primero en recortarse sea lo que en verdad importa.
¿Qué tan rabiosos debemos estar? Román Revueltas Retes Qué difícil es, en este país, intentar siquiera mantener una postura medianamente razonable ante los sucesos de nuestra vida pública. No es una casualidad que la Tribuna MILENIO de esta semana se ocupe del tema de la indignación nacional, visto el clima de radicalización que estamos viviendo en estos momentos. No sé si en los círculos del Gobierno estén enterados de la exasperación ciudadana, o si les interese o les preocupe. Pero, en cierto sentido, es alentador que los niveles de aceptación de nuestros gobernantes sean bajos. Mucho peor sería tener a una población, como en Rusia, que celebra colectivamente a Putin y que, sin inquietarse, se solaza en su discurso populista-nacionalista mientras consiente unos atropellos a los derechos que, si me permiten ustedes, serían totalmente inaceptables aquí en México. En todo caso, el simple hecho de que el rechazo lo podamos expresar finalmente en las urnas, bajo la forma de un voto de castigo, nos tendría que aportar una mínima dosis de optimismo. Algo habrá de cambiar, a pesar de todo. A un
Miranda rebasó a Chuayffet
39 19
médico veracruzano, el Estado mexicano le acaba de otorgar una reparación pecuniaria por haber sido violentamente detenido en su casa por los infantes de la Marina, llevado a un cuartel donde se le torturó para arrancarle confesiones y, finalmente, encarcelado en el Penal Federal de Villa Aldama, junto a peligrosos sicarios. Este suceso, justamente, es de los que perturban directamente mi deseada moderación. Nuestros marinos, para mayores señas, me parecen valerosos y disciplinados, además de que están logrando éxitos indudables en la lucha contra los delincuentes. Sin embargo, a partir de una historia así, la de un hombre inocente que vive de pronto la más aterradora situación de indefensión, ¿qué puedo sentir o qué debo pensar? No deseo, en modo alguno, ser parte de esa masa de vociferantes, incapaces de reconocer nunca bondad alguna, y de descalificadores crónicos que desechan cualquier enunciación de la realidad que no corresponda a su visión tremendista. Pero, mi conciencia está de todos modos sacudida.
La Sección 22 de la CNTE bloquea carreteras, toma gasolinerías, pone cercos al centro de Oaxaca, intenta bloquear aeropuertos, organiza marchas a la Ciudad de México. Ésas y otras acciones las realiza con el propósito de evitar que, vía la Reforma Educativa, le arrebaten “conquistas sociales”, como la herencia de plazas, comisiones, cargos y días adicionales de aguinaldo. Son privilegios arrancados a distintos gobernadores del estado, a cambio de no perturbar la paz social. El economista David Colmenares, especialista en gasto federalizado, hizo un estudio que pone a Diódoro Carrasco como el gobernador más generoso en materia de días adicionales de aguinaldo otorgados al magisterio disidente: 40 por encima de lo que ofrece la Federación. Le sigue José Murat, con 29 días, y Ulises Ruiz, con uno. Gabino Cué lleva cero. Cada maestro de la Sección 22 recibe anualmente 120 días de aguinaldo. De ese total, 50 días los respalda presupuestalmente la SEP y 70 el gobierno del estado. No es caso único en la República. “Hay otros estados, como Aguascalientes, que pagan más de 130 días, y así por el estilo”, puntualiza Colmenares. Generalmente se ha recurrido a la figura de anticipos de recursos del siguiente ejercicio fiscal para poderlos financiar. El dilema no se ha resuelto y, por el contario, al no regularizarse, los problemas se han multiplicado, destaca el especialista. Una vía de solución es el Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa. “Da una oportunidad, la de corregir vicios como el de los comisionados pagados con recursos federales”. El estudio de Colmenares dice también que en la negociación política con la Sección 22 de la CNTE, la SEP ha sido rebasada por la Secretaría de Gobernación. Luis Enrique Miranda, subsecretario de gobierno de la Segob, ha tenido interlocución directa con sus dirigentes. No ha sido el caso de Emilio Chuayffet, titular de la SEP. “Lo que buscan esos dirigentes es mantener sus privilegios, más que
mejorar la educación”, subraya el especialista Y más: la Sección 22 de Oaxaca coloca personal en la IEPO (equivalente a la secretaría de educación local); de directores de área para abajo. Es una agencia sindical de colocaciones, ni más ni menos. Adolfo Orive está fuera del PT. El pasado jueves se inició el proceso de expulsión del jefe del partido en el DF. Quedará fuera antes de que renuncie, nos aseguraron dirigentes de este partido. Orive quería tumbar la alianza con el PRD en la Ciudad de México y ser el único asambleísta del PT (estaba en el número uno de la lista), para, a partir de allí, formar una coalición antijefe de gobierno “No es del PT. Trabajó con Salinas, con Zedillo, con Montiel y con Peña. Siempre ha estado en el espectro del PRI. Ahora quería formar un frente antiMancera. Ivonne Álvarez, abanderada de PRI al gobierno de Nuevo León, salió al paso de las versiones que aseguran ya se sentó a negociar con el famoso Bronco, candidato independiente al mismo cargo. Bronco, bien posicionado en las encuestas, le habría dicho a su adversaria que su “bronca” no es con ella sino con el gobernador saliente, Rodrigo Medina”. “Es falso, no me he reunido con él”, nos dijo la puntera en las encuestas sobre preferencia electoral en la entidad. Ivonne, por cierto, quiere convertir a Nuevo León en el primer estado con un fiscal estatal anticorrupción y un observatorio ciudadano para vigilar el ejercicio gubernamental. Ambas figuras vienen incluidas en el Plan Estatal Anticorrupción, que la candidata del PRI presentó ayer en Nuevo León. No hay lógica entre la imagen de inseguridad que México ha proyectado en el mundo, con casos tan lamentables como Ayotzinapa y Tlatlaya, y las cifras que dio a conocer el presidente Peña al inaugurar ayer el Tianguis Turístico, en Acapulco. Dice el mandatario que mientras en el 2014 se incrementó el turismo un 4.7% en el mundo, aquí creció un 20.5 por ciento.
La Política Nacional de El 64% de los 250 mil sitios que tendrán Internet, serán escuelas Vivienda ya genera beneficios
Por Staff Presidencia De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 64% de los 250 mil sitios públicos que tendrán Internet de banda ancha al finalizar el sexenio, serán espacios educativos. Con ello se busca cubrir la gran mayoría de
escuelas públicas, primarias, secundarias, preparatorias, con sistema de Internet de banda ancha en esta administración. El Programa México Conectado se encuentra actualmente presente en 65 mil 149 sitios y espacios públicos de todo el país y el 74% de estos sitios son espacios educativos de todos los niveles.
Evitemos los incendios forestales
Staff Presidencia Gracias a la nueva Política Nacional de Vivienda, hoy es más fácil tener un lugar donde vivir, ya que existen mejores condiciones para acceder a un crédito. Actualmente esta política ya genera beneficios: Establece que las casas deben de contar con al menos dos recámaras y tener todos los servicios básicos, además de construirse dentro de las ciudades. Existen diversos programas para madres solteras, militares, marinos, policías, jóvenes, o quienes se han integrado al sector formal de la economía, para que al comprar una vivienda, dispongan de un subsidio del Gobierno de la República y al pagar su crédito las mensualidades sean bajas; o bien utilizar estos recursos para rentar una casa, en lugar de comprarla.
Por Staff Presidencia ¿Sabías que el 97% del fuego es provocado por causas humanas? Actualmente se designan mil millones de pesos para la prevención de incendios forestales; además desde el Centro Nacional de Control de Incendios se monitorea todo el territorio nacional para detectar vía satélite los puntos de calor y se cuenta con seis Centros Regionales de Manejo de Fuego. Este 2015 se continúa con las labores de prevención y combate de incendios
a través de acciones físicas, legales y culturales, intensificando su operación en la prevención para la próxima temporada de estiaje para proteger los bosques y selvas mexicanas susceptibles al fuego dañino. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) coordina 1,464 brigadas, con 14 mil 288 brigadistas en operación; cuenta con 810 técnicos especializados capacitados, y ha impartido 375 cursos de capacitación. En estas próximas vacaciones recuerda reportar los incendios forestales al número 01 800 46236346 INCENDIO.
Ahora los créditos del INFONAVIT y del FOVISSSTE se calcularán en pesos y no en salarios mínimos, con lo que los beneficiarios tendrán la certeza de cuánto tienen que pagar mes a mes y su deuda dejará de incrementarse cada año. Los trabajadores del Estado que quieran un crédito para vivienda ya no tendrán que esperar a los sorteos, bastará con que lo soliciten y cumplan con los requisitos para que le sea otorgado de inmediato. Los trabajadores con dos empleos que cotizan en FOVISSSTE e INFONAVIT ahora podrán fusionar sus créditos para acceder a un monto mayor. Tan solo en 2014, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) distribuyó 12 mil millones de pesos en subsidios. Entre el INFONAVIT y el FOVISSSTE hicieron posible que 460 mil familias tuvieran acceso a un crédito para adquirir una vivienda.
C
ollage Periódico el Faro
Descubren el mayor cráter por asteroide
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Denuncian caza ilegal de elefantes AFP
Kasane.- Los responsables de un parque natural en República Democrática del Congo (RDC) denunciaron este lunes que más de 30 elefantes han sido abatidos en las dos últimas semanas en la reserva, ubicada cerca de la frontera con Sudán del Sur. Jean-Marc Froment, director de la división de Conservación de Parques Naturales en África, una ONG que gestiona conjuntamente el parque con el Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), responsabilizó de la muerte de los animales a un grupo proveniente de Sudán del Norte. "Un grupo de Sudán del Norte entró en el parque y se dividió en pequeños grupos y durante 15 días abatió a 30 elefantes", dijo Froment.
AFP Washington.- Unos científicos creen haber descubierto en el centro de Australia las huellas de un cráter de 400 kilómetros de diámetro, el mayor del que se ha tenido registro, dejado por el impacto de un enorme meteorito hace cientos de millones de años. Según los investigadores, el hallazgo de un antiguo impacto tan violento podría conducir a nuevas teorías sobre la historia de la Tierra. Este cráter se borró de la faz del planeta mucho tiempo atrás. Se encuentra en las profundidades de la corteza terrestre y ha dejado dos "cicatrices", descubiertas por estos geofísicos australianos, cuyos trabajos fueron publicados el lunes en la revista europea Tectonophysics. Allí explican que el asteroide se rompió en dos partes justo antes de estrellarse con el suelo. "Los dos asteroides debían tener cada uno un diámetro de más de 10 kilómetros y su impacto debió provocar la extinción de muchas especies sobre el planeta en esa época", reveló el autor principal del trabajo, Andrew Glikson, del departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional australiana (ANU). La zona del impacto fue hallada cuando los científicos realizaban perforaciones de más de dos kilómetros de profundidad para una investigación geotermal en una región limítrofe entre el sur de Australia, Queensland
y los Territorios del Norte. "Grandes zonas de impacto como ésta podrían haber tenido un papel mucho más importante en la evolución de la Tierra de lo que nosotros pensamos", destacó Andrew Glikson. La fecha exacta de este acontecimiento es incierta, según los científicos, que precisaron que las rocas alrededor del cráter datan de 300 a 600 millones de años. No obstante, no existe ninguna indicación geológica del impacto, al contrario de lo que se observó, por ejemplo, para el asteroide que golpeó la región del Golfo de México hace 66 millones de años. Este último impacto parece haber ocasionado la extinción de dinosaurios y muchas otras especies animales. Al golpear el suelo, ese asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro envió una enorme nube de ceniza y polvo a la atmósfera, que posteriormente se convirtió en la capa sedimentaria en las rocas de todo el planeta, explican los autores. Sin embargo, nada de esto se encontró en los sedimentos que datan de hace 300 millones de años, lo que correspondería al doble impacto de asteroides gigantes en Australia, señala Andrew Glikson. "Es un misterio porque no podemos hallar una extinción animal que se corresponda con esta doble colisión. Esto sugiere que el impacto podría ser más viejo", concluye.
"Estas personas cazaron mucho en la República Centroafricana y en el norte de RDC, pero ahí la densidad de elefantes es muy baja", afirmó el responsable del parque, que alberga a cerca de mil 700 elefantes en una extensión de 13 mil kilómetros cuadrados. Esta denuncia se produce en un momento en que en Botwuana se celebra una conferencia internacional para la conservación de los elefantes africanos, que enfrentan la fuerte amenaza de los cazadores de marfil, además de la destrucción de su hábitat.
En peligro de extinción por el tráfico de marfil Si no se toman medidas drásticas cuanto antes, el elefante africano podría desaparecer del estado salvaje en una o dos décadas, aseguraron los expertos reunidos en Botsuana para intentar salvar a este animal. "Dentro de cinco años, quizá sea demasiado tarde para salvar a este magnífico animal", declaró Dune Ives, investigadora de la fundación Vulcan, ante los delegados de una veintena de ONG y de gobiernos. "Esta especie corre el riesgo de extinguirse en el transcurso de nuestras vidas si la tendencia no se invierte (...), dentro de una o dos décadas", explicó Ives, al presentar los resultados de los últimos censos de elefantes. El recuento de elefantes en un continente tan grande como África no es una ciencia exacta, pero, según las cifras utilizadas en la conferencia de Kasane, en 2013 quedaban unos 470 mil ejemplares en estado salvaje, frente a los 550 mil de 2006. Con un ritmo de entre 25 mil y 30 mil elefantes abatidos cada año, la mortalidad supera ahora la tasa de natalidad del animal, que tan solo pare una cría a la vez, tras 21 meses de gestación. Dicho de otra forma, si persiste esta tendencia, el elefante africano está condenado a muerte.
Descubren cinco especies de chapulines
Notimex
Ciudad de México.- Al menos cinco nuevas especies de chapulines comestibles fueron descubiertas por un grupo de entomólogos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El investigador que encabeza el grupo, Alejandro Zaldívar Riverón, detalló que "pertenecen al género Sphenarium, son comestibles en México y se suman a seis especies anteriormente descritas". En el hallazgo, publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, también participaron Carlos Pedraza Lara, Ludivina Barrientos Lozano y Aurora Rocha Sánchez, sobre los chapulines, recolectados en la sierra de Guerrero y la costa de Oaxaca, entre otras regiones.
encuentran en muchas zonas del país, son plaga de varios cultivos, forman parte de nuestra dieta desde tiempos prehispánicos y su diversidad es mucho mayor a lo que se pensaba", añadió.
22
Abren observatorio más grande del mundo
A la fecha se han descrito alrededor de un millón 300 mil especies de insectos en el mundo, "pero se calcula que en el planeta podrían haber decenas de millones más, aunque muchos se han extinguido sin que los conozcamos", destacó. Las especies encontradas son relativamente recientes y se estima que corresponden al Pleistoceno, ocurrido hace 1.7 millones de años.
Por Diana Saavedra
Se realizaron estudios detallados, tanto moleculares como morfológicos, pero está pendiente la descripción formal de las nuevas especies, se informó, en un comunicado.
Ciudad de México.- Restos de nieve se apreciaban cerca de los 300 tambos de agua que forman el experimento High Altitude Water Cherenkov (HAWC), en el día de su inauguración.
"En la segunda parte de la investigación necesitamos profundizar en los límites de especies de varias poblaciones de esos insectos, pues morfológicamente son muy parecidas, para ello emplearemos secuenciación de nueva generación", dijo el especialista.
Niños de la primaria rural "Felipe Carrillo Puerto", en Tezmalaquilla elaboraron una serie de dibujos del observatorio que se encuentra dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, celebrando así desde su escuela, y a su manera, el evento.
En el estudio analizaron 180 ejemplares provenientes de un trabajo de campo que recorrió de Nayarit a Chiapas, siguiendo su distribución. "Son populares en México y como se
'Pega' más mariguana actual
Aunque en el sitio, ubicado a 4 mil 100 metros de altura, es raro ver a mucha gente, ahora lo más selecto de la ciencia mexicana se codeó con pobladores y funcionarios que celebraron el término de la construcción del equipo. Entre ellos destacó la doctora Silvia Torres, próxima presidenta de la Asociación Astronómica Internacional; William Lee, director del Instituto de Astronomía de la UNAM; Ernesto Belmont, del Instituto de Física de la UNAM, y Miguel Alcubierre, director del Centro de Investigaciones Nucleares de la UNAM. La temperatura, como el promedio de los días, fue de 4 grados Celsius,
Notimex México.- Con el tiempo, la mariguana ha cambiado y hoy tiene más compuestos psicoactivos y menos cannabinoideos, clave de su valor medicinal, revela un estudio en Estados Unidos. Luego de que la comercialización de la planta fuera legal en Colorado hace poco más de un año, Andy LaFrate, investigador de la Sociedad Americana de Química, indagó las
propiedades de la planta que se comercializa en dicho Estado. El resultado es que la hierba que hoy se vende emite 30 por ciento de tetrahidrocannabinol, mejor conocido como THC, un compuesto psicoactivo que hace 10 años no alcanzaba el 10 por ciento de emisiones. Se trata de un químico que facilita la adherencia de los cannabinoides a la planta y altera el estado de conciencia, por lo que el equipo de LaFrate indaga si esta condición la hace más adictiva o no.
por lo que los múltiples visitantes del sitio buscaban algún chocolate que les ayudara a sobrellevar la baja temperatura. Igualmente, funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México), la National Science Foundation (de Estados Unidos) se desplazaron hasta las faldas del volcán Sierra Negra para ser testigos del inicio de operación del 100 por ciento de los tanques instalados que revisarán, a partir de ahora, dos tercias partes del cielo cada día. "El hombre siempre ha querido extender la frontera del conocimiento y aún hay un mundo por descubrir y descifrar", comentó Cabrero Mendoza, durante la ceremonia inaugural. El observatorio, que tuvo un costo de 15 millones de dólares, permitirá dilucidar el origen y dirección de la mayor parte de radiación cósmica que nos llega todos los días. France Córdova, titular de la National Science Foundation, quien visitó nuestro País expresamente para acudir a este encuentro, comentó que este tipo de proyectos no tienen precedente y por eso son de gran interés de los Estados Unidos.
23
Protege Australia la Gran Barrera Coral Revela chile secreto analgésico
Por Diana Saavedra
AFP Ciudad de México.- Australia presentó el sábado un plan de conservación a 35 años de la Gran Barrera de Coral, patrimonio mundial cuya protección es una prioridad, aseguró su primer ministro en respuesta a la advertencia de la UNESCO de ponerla en la lista de sitios amenazados. El plan de protección a largo plazo de esta gran atracción turística en la costa del estado de Queensland, en el nordeste del país, prohíbe de manera total y definitiva cualquier vertido de desechos de dragado y fija objetivos en materia de mejoría de la calidad del agua y de protección de la vida marina. La UNESCO expresó su preocupación en 2013 por las crecientes amenazas que pesaban
sobre el mayor arrecife coralino del mundo, inscrito desde 1981 en su lista de Patrimonio de la Humanidad. El organismo de la ONU le amenazó con colocarla en la lista de patrimonio natural en peligro, pero dio a Canberra tiempo para presentar un informe sobre cómo va a proteger el lugar. La Gran Barrera de Coral, de una extensión de 345 mil kilómetros cuadrados, tiene unos 3 mil arrecifes distintos y un millar de islas tropicales. Pero padece los efectos del calentamiento global, de la proliferación de una estrella de mar que devora el coral, de la pesca, de los vertidos masivos de nitratos y pesticidas procedentes de las explotaciones agrícolas y del desarrollo industrial en la costa debido al auge minero.
Universo, la gran fábrica de elementos
Prevenir el dolor posoperatorio con una sencilla inyección antes de la cirugía es posible, según ha descubierto el mexicano Silvio Glusman, jefe del departamento de anestesiología en la Universidad de Chicago, quien trabaja procesos de analgesia preventiva. El equipo de Glusman ha encontrado que, si se inyecta una pequeña dosis de lidocaína o se anestesia la piel antes de una intervención quirúrgica, el dolor posoperatorio disminuye radicalmente. Pero, ¿por qué funciona? El doctor Pablo Rudomín Zevnovaty, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, ha indagado la respuesta en el funcionamiento de la capsaicina, el compuesto activo del chile que genera el efecto contrario, es decir, dolor. Para ello, el especialista revisa el
Ciudad de México.- Los restos del Premio Nobel de Literatura 1971, el chileno Pablo Neruda, serán entregados por la justicia el 27 de abril próximo, tras ser sometidos a varias pericias en Chile y el extranjero, informaron hoy fuentes judiciales.
Ciudad de México.- La máxima fábrica de elementos químicos, el universo mismo, revela a los astrónomos sus secretos como un ser "luminoso", pese a que nosotros lo veamos prácticamente oscuro, explicó el doctor Manuel Peimbert, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM. Durante su participación en el ciclo "Química: el funcionamiento del universo, los seres
vivos y las actividades humanas", que se realiza en el Colegio Nacional, el astrónomo explica al público en general cómo el universo ofrece las claves del surgimiento de la vida en nuestro planeta. Peimbert explicó cómo incluso hoy, que han pasado más de 14 mil millones de años de que ocurrió el Big Bang, punto considerado el inicio del universo conocido, las estrellas ofrecen información sobre la producción de la materia conocida.
Los investigadores inyectan capsaicina en esas zonas y revisan cómo activa los receptores que producen dolor y calor, haciéndolas más evidentes. Como si se tratara de tocar una puerta, la capsaicina sigue un patrón bien definido despertando los receptores neurales de la médula espinal, mientras que la lidocaína bloquea esta respuesta, haciendo más fácil que se pueda restablecer el patrón de comportamiento previo a la cirugía. Para visualizar este comportamiento, Rudomín Zevnovaty trabaja con especialistas del departamento de Supercómputo en la Universidad de Barcelona, quienes han comenzado a transformar las señales de sonido.
Regresa a Chile los restos exhumados de Neruda
Notimex
Por Diana Saavedra
problema en las patas de los gatos, específicamente, en sus nervios articulares y cómo envían la señal hacia la médula espinal.
Una resolución del juez Mario Carroza, quien investiga la muerte del vate, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, postergó la entrega de los restos del poeta desde el 8 al 27 de abril próximo, tras recursos judiciales presentados por la familia y el Ministerio del Interior. El magistrado indaga la supuesta participación de terceros en la muerte de Neruda, cuyos restos retornarán a la Casa-Museo de Isla Negra, distante 110 kilómetros
al noroeste de Santiago, tras ser exhumados el 8 de abril de 2013. Carroza dijo hace unos días a periodistas que ya estaban cumplidas la mayoría de las diligencias científicas con los restos de Neruda y que sólo restaban estudios “proteómicos y genómicos”. La resolución judicial establece que deberán dejarse “muestras óseas en reserva” para futuras investigaciones de expertos.
N
egocios Periódico el Faro
Partidos tendrán 24 millones de spots gratis
De acuerdo al valor comercial de los spots, sólo para el Distrito Federal y el Estado de México, sumarían 15.8 mil millones de pesos. Integralia Ciudad de México.- El tiempo-aire de radio y TV que reciben los partidos políticos para transmitir sus spots de campaña tiene un valor comercial de 15 mil 814 millones de pesos, un monto que triplica el financiamiento público que reciben de la autoridad electoral. El costo del tiempo que los partidos tendrán disponible durante el proceso electoral en las estaciones de radio y TV del Distrito Federal y el Estado de México podrían utilizarse para campañas de salud, educación, seguridad y otros temas prioritarios de la agenda pública. Como resultado de las reformas electorales de 2007 y 2014, los partidos disponen durante el periodo de precampañas de 30 minutos diarios en cada una de las 2 mil 556 estaciones de radio y TV del país; 24 minutos durante el periodo de intercampañas, así como 41 minutos durante el periodo de campañas. Eso significa que en 2015 los partidos dispondrán de tiempo para transmitir 24.2 millones de spots de 30 segundos para difundir su propaganda electoral. El tiempo aire que se otorga de forma “gratuita” a los partidos tiene un valor comercial y constituye un financiamiento en especie a los partidos. Para estimar ese “costo de oportunidad”, llamado así porque ese tiempo podría tener otros fines, Integralia utilizó las tarifas comerciales
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Sólo 23% de usuarios de TV de paga contrata telefonía o internet con el mismo proveedor: IFT
De acuerdo con un informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones, solamente el 23% de los mexicanos con suscripción a televisión de paga contrata servipublicadas por los medios de comunicación cios empaquetados con telefonía y y se hizo un promedio por franja tomando en banda ancha fijos. cuenta los horarios de transmisión. Por Ana Martínez Sólo se consideran los tiempos fiscales Ciudad de México.- Únicade las empresas comerciales de radio y televisión que operan al amparo de concesiones mente el 23 por ciento de los 15 millones 150 mil mexicanos con (no se contemplaron a los permisionarios). suscripción a televisión de paga Con base en ello se estima que si los par- contrata servicios empaquetados tidos adquirieran de forma directa el tiempo con telefonía y banda ancha fijos para spots que ahora reciben de forma gra- (doble y triple play) al cierre de tuita, tendrían que pagar –tan sólo para las 2014. El 77 por ciento restante 116 emisoras concesionadas del DF y Estado paga televisión por cable únicade México– alrededor de 15.8 mil millones de mente, de acuerdo con un informe del Instituto Federal de Telecomupesos. nicaciones (IFT). Los 15.8 mil millones de pesos que los Los mexicanos que exclusivapartidos reciben como donación en especie son prerrogativas que deben sumarse al fi- mente tienen una suscripción a nanciamiento público directo para conocer el servicios de televisión restringida costo económico total de los recursos desti- suman 11 millones 740 mil, mientras que los clientes de Triple Play nados a los partidos políticos. (TV de paga, teléfono e internet fiEn 2015 el financiamiento público que jos) contabilizan un millón 700 mil otorgará el Instituto Nacional Electoral (INE) clientes. En el mercado de Doble asciende a 5.1 mil millones de pesos para los Play hay 170 mil usuarios con papartidos con registro nacional, adicional a los quetes de televisión y telefonía fija y un millón 450 mil con internet de recursos que recibirán en el ámbito estatal. banda ancha y cable contratados. En esta primera fase –por razones de in“El amplio porcentaje de consuformación disponible– sólo se estima el valor de los spots de partidos que se transmitirán midores en México que contrata el en esas dos entidades (casi 1.49 millones). STAR (Servicio de Televisión y AuUn cálculo posterior permitirá conocer el va- dio Restringidos) de manera indivilor de los 24.2 millones de spots que se ha- dual y no empaquetado, se explica, brán transmitido en todo el territorio nacional en parte, por el crecimiento que ha experimentado la tecnología satelia lo largo del proceso electoral de 2015. Es previsible que ese monto sea de varias decenas de miles de millones de pesos.
tal como medio de transmisión del STAR en los últimos años”, señala el informe de la Unidad Investigadora del IFT. Actualmente Axtel, Grupo Televisa, Totalplay de Grupo Salinas y Megacable presentan ofertas de triple play y los precios del mercado se encuentran entre 479 a 550 pesos para los paquetes básicos. Analistas del sector anticipan que las tarifas de estos servicios disminuirán entre un 10 y un 15 por ciento en 2015. Adicionalmente, el regulador mexicano identificó que actualmente el número de suscriptores a servicios Over The Top, como Netflix y Claro Video, con respecto al número de suscriptores del STAR no supera el 15 por ciento, por lo que el número de clientes se ubica en 2 millones 368 mil 956.
El IETU se queda como está: Suprema Corte
25 La cerveza atrae a México más inversiones que el petróleo Por Jonathan Ruiz
Por Edgar Sigler Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no se generó una inseguridad jurídica en contra de las contribuyentes derivado del impedimento que impusieron los legisladores en las leyes de ingresos 2010, 2011 y 2012 para acreditar el extinto Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR), siendo que la ley del gravamen sí lo permitía. Por mayoría de seis votos contra cinco, los ministros determinaron que no existió la antinomia, - es decir, la existencia de dos normas que se contradicen entre sí en el
tiempo, y generan una incertidumbre jurídica- al entender que la Ley de Ingresos tiene la cualidad de “modular” las leyes tributarias año con año, lo que le da al Congreso la posibilidad de determinar en cada periodo cómo se aplicarán las leyes tributarias. La corte analizaba si se había dejado en incertidumbre a los contribuyentes debido a que en 2010, 2011 y 2012 la Ley de Ingresos determinó que no se podía acreditar el IETU contra el ISR, como lo determinaba el artículo 21, fracción II, numeral 2; mientras que el artículo 11, en su párrafo 2 de la ley que normaba al impuesto establecía que sí se podía acreditar el monto del crédito fiscal.
Delincuencia organizada opera red de explotación laboral agrícola: STPS
Con la apertura del sector petrolero hay una lista de promesas de la llegada de miles de millones de dólares que no cabrán en un edificio. En lo que aquello entrega la bonanza advertida, la cerveza ya atrajo mil 750 millones de dólares de tres distintas empresas para igual número de plantas. La primera: Constellation Brands, de Rob Sands, dueña de todas las marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos, le meterá la friolera de mil 100 millones de dólares a una fábrica en Coahuila. Quiere atacar la caída en el consumo de marcas estadounidenses como Budweiser y aprovechar el boom de la demanda del exótico sabor de las cervezas mexicanas. Particularmente, la Corona. Luego, la también vendedora de Corona, la gigante AB Inbev, de Carlos Brito, dueña de esa marca fuera de Estados Unidos y también de Budweiser en todo el mundo, revivirá el pueblo perdido de Hunucmá, Yucatán, con una inversión de unos 150 millones de dólares. Ese monto, avisan por ahí, podría triplicarse.
Por Zenyazen Flores México.- Las 248 personas que han sido rescatadas de condiciones de explotación laboral durante marzo en campos agrícolas ubicados en Baja California Sur y Colima son un indicio para las autoridades de que la delincuencia organizada opera una red de "enganchadores" que reclutan personas en situación de vulnerabilidad, dijo este lu-
nes Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS). "Sí hay una red. Yo estoy convencido de que hay delincuencia organizada en esto, en los enganchadores. Yo no estoy diciendo que sea sólo una organización delincuencial, yo creo que hay muchas organizaciones que se han aprovechado de un nicho de mercado, como siempre sucede, pero que no dejan de ser delincuencia organizada.
dólares para producir sus marcas, entre las que se incluyen Tecate, Indio y Sol. Todas estas inversiones aumentarán aproximadamente 25 millones de hectolitros la producción nacional en tres años. Ese incremento alcanza para servir 22 caguamas a cada mexicano. Incluso a quienes no están en edad legal de beber alcohol. ¡Salud! El negocio de los chapulines mexicanos podría acabar con el hambre mundial No es el de los que se sientan en una curul. El negocio que refiero es el de la cría de chapulines, como mini cerdos, o mini pollos. Hay una empresa llamada Aspire, de Gabe Mott, que ya tiene una granja en Oaxaca. Apuesta a que los mexicanos pronto pedirán chapulines orgánicos o certificados en las cantinas. ¿Por qué? Porque notarán que nadie tiene idea de la procedencia de animalitos que generalmente mueren asfixiados en una bolsa o tostados en un comal.
Quiere exportar a toda Europa y a donde se pueda y podría hacerlo desde el puerto de Progreso.
Él los mata “humanamente”, dice, congelándolos. Se duermen y ya no despiertan.
Finalmente, Heineken, la empresa de Jean-François van Boxmeer que por estas tierras comanda Marc Busain, invertirá en Chihuahua unos 500 millones de
Además, Mott supone que los países que más sufren de hambre encontrarán en este insecto una vía de acceso a la proteína. De ahí el negocio.
EPN: México, de nuevo entre los 10 destinos turísticos más visitados
26
Acción de Google repunta a máximo de 6 meses por anuncio de nueva CFO
Por Efraín H. Mariano
Por Cecilia Téllez México.- El gobierno federal instrumentará la Estrategia Nacional de Turismo Social con la cual se espera que dos millones de mexicanos puedan viajar y descubrir algún sitio de su propio país. Al anunciar lo anterior, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que ha instruido a los titulares de Turismo, del IMSS y del ISSSTE para afinar la estrategia que deberá brindar facilidades especiales para niños, jóvenes o adultos mayores, personas con discapacidad y familias de bajos ingresos. “De lo que se trata es que todos los mexicanos nos movamos y conozcamos realmente la riqueza que tiene nuestro país”, señaló durante la inauguración de la 40 edición del Tianguis Turístico que en esta ocasión difunde los 83 pueblos mágicos.. ? Tras destacar que en 2014 México nuevamente rompió su récord turístico y nuevamente se ubica entre las 10 naciones más visitadas del mundo, el Jefe del Ejecutivo adujo que
ello es producto de “la confianza y el entusiasmo que México está despertando en todo el mundo”. Acompañado de 13 gobernadores, la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, así como autoridades locales, el mandatario dijo que merced al trabajo diario de más de tres millones de mexicanos que laboran en éste sector, en 2014 México nuevamente rompió su récord. Los indicadores del país muestran un ritmo de crecimiento sin precedentes: “Cuatro veces la tasa de crecimiento que se ha observado a nivel mundial. Mientras que el año pasado el turismo en el mundo creció a un buen ritmo, de 4.7 por ciento, en México alcanzamos un crecimiento anual de 20.5 por ciento”.
Ciudad de México.- Luego que la semana pasada Axtel llegó a un acuerdo con América Móvil, la empresa presentó cinco solicitudes para que el Juzgado Segundo Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones se desistiera de continuar con el proceso de amparos contra el IFT, incluso uno de ellos, que ya le habían otorgado, y que se encontraba en revisión ante un tribunal especializado. La telefónica regiomontana Axtel se desistió amparos en contra del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por temas relacionados contra Telmex, Telnor y Telcel, filiales de la multinacional América Móvil,
Las acciones de Google, que en febrero del año pasado escalaron a un récord de 610 dólares, acumulan una ganancia de 8.8 por ciento en lo que va del año.
Gasolina y huevo inciden en inflación de la primera quincena de marzo
Destacó además que “no sólo están llegando más visitantes, también están gastando más. El gasto medio por turista internacional vía aérea aumentó en más de 9 por ciento el año pasado. El turismo generó una derrama económica de más de 16 mil millones de dólares”.
Axtel se desiste de demandas contra AMóvil tras lograr acuerdo Por Edgar Sigler
Ciudad de México.- Las acciones de Google Inc. se dispararon a un máximo de seis meses en el mercado tecnológico de Nueva York, después de anunciar que la directora de Finanzas (CFO, por sus siglas en inglés) de Morgan Stanley dejará su cargo en el banco para unirse al gigante de internet.
Como resultado, al cierre del mercado tecnológico de Nueva York, los valores del Google se dispararon 2.15 por ciento a 577.54 dólares, una cotización no alcanzada desde septiembre pasado.
luego de haber llegado a un acuerdo con la compañía de Carlos Slim la semana pasada. El juzgado segundo especializado había protegido a Axtel en los amparos 342/2014, 2/2015 y 3/2015 por la “omisión de resolver la solicitud para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones determine la tarifa promedio ponderada como tarifa de interconexión sustituta”, aunque las sentencias no están disponibles en línea. Los tres ya estaban en trámite para ser revisados por el segundo tribunal especializado en la materia; aunque la telefónica presentó el desestimiento en el tercer proceso.
Por Elizabeth Cáceres Ciudad de México.- Los precios al consumidor subieron 0.18 por ciento en la primera quincena de marzo, con lo cual la tasa de inflación anual se ubicó en 2.97 por ciento, informó este martes el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación quincenal anual se mantuvo por segundo periodo consecutivo por debajo de 3.0 por ciento, nivel dentro del objetivo inflacionario del Banco de Méxiocoara el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
Entre los productos con precios al alza que tuvieron mayor incidencia en el periodo se ubicó la gasolina, con un aumento de 1.68 por ciento y una incidencia de 0.081 por ciento; el jitomate, con 20.0 por ciento y una incidencia de 0.057 por ciento; y el huevo, que subió 2.07 por ciento, e incidió 0.019 por ciento. En cambio, los productos con precios a la baja durante la primera quincena de marzo estuvieron encabezados por la papaya, con 17.9 por ciento y el chayote con 12.6 por ciento.
27
Dólar opera con caída marginal, Brent cae 1.4% ante recuperación del se mantiene debajo de 15 pesos dólar; WTI mantiene soporte de 47 dpb
Por Efraín H. Mariano El peso mexicano mantiene operaciones dentro de un estrecho margen de fluctuaciones, ero se mantiene por debajo de la barrera clave de las 15 unidades por dólar, en una sesión donde la divisa estadounidense opera estable frente a las principales monedas del mundo tras los recientes descensos. Hace unos momentos, el peso cotizaba en 14.9218 por dólar, con un alza del 0.03 por ciento, después de intercambiarse en los primeros mi-
nutos hasta en 14.869 por dólar, su mejor nivel de la sesión. En la cinco sesiones previas, el peso acumula una ganancia de 3.75 por ciento frente al dólar y se aleja un 4.4 por ciento de su mínimo histórico, de 15.65, establecido el 22 de enero. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio enfrenta un soporte en el corto plazo en los 14.65, que en caso de perforar, pondría a prueba su piso del año, de 14.48, establecido el 14 de enero
Wall Street borra ganancias iniciales; Dow Jones cae 0.49%
Por Guadalupe Hernández La bolsa de Nueva York opera en números rojos, en una jornada de datos dispares sobre la economía estadounidense y con los inversores pendientes de la cotización del dólar, que ganaba frente al euro. El índice Dow Jones cedía 0.49 por ciento, en las 18 mil 924.06 unidades, mientras que el S&P 500 retrocede 0.34 por ciento, a 2 il 097.342 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, opera con marginal baja del 0.08 por ciento,
Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo finalizaron con cifras mixtas, donde el convenio del Brent frenando una racha ganadora de tres sesiones consecutivas ante el avance del dólar frente al euro y por la preocupación de que el exceso de oferta global persistirá. El dólar revirtió este martes sus pérdidas al avanzar 0.18 por ciento frente al euro, lo que hace que las materias primas denominadas en la moneda estadounidense sean más caras en la zona euro. El crudo Brent para mayo cayó 81 centavos, a 55.11 dó-
lares, o 1.4 por ciento en el International Exchange Futures (ICE) respecto a la última negociación, cuando finalizó en 55.92 dólares. A contracorriente, el convenio del crudo WTI de Estados Unidos para entrega en mayo ganó 6 centavos a 47.51 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York El alza en el contrato en Estados Unidos fue respaldado por sólidos datos económicos domésticos sobre las ventas de casas nuevas en Estados Unidos que mostraron un crecimiento en febrero pasado de 7.8 por ciento respecto a enero, la mayor tasa de aumento en siete años.
Bolsa de México opera dentro de estrecho rango de fluctuaciones
pero mantendiendo el nivel récord de las 5 mil 006.82 unidades. El dólar avanza un 0.25 por ciento, a 1.0919 unidades por dólar. Las acciones de la farmacéutica Pfizer lideran las pérdidas en el Dow Jones al retroceder 1.20 por ciento, por delante de Cisco Systems de 0.99%, Chevron 0.87%, American Express 0.83% y Caterpillar en 0.80 por ciento. Al otro lado encabezaba las ganancias United Technologies en 0.9 %, por delante de Home Depot 0.89%, Microsoft 0.67%, 3M un 0.5 %, McDonald's 0.43), Coca-Cola 0.31% y Apple en 0.2 %.
Redacción La Bolsa de Valores de México se mantiene dentro un estrecho margen de fluctuaciones, pero se mantiene sobre los 44 mil puntos, después de tres sesiones a la baja. El avance superior a tres por ciento de acciones de alta bursatilidad contribuye en el desempeño alcista del mercado. Hace unos momentos, el índice de Pre-
cios y Cotizaciones (IPC), ganaba 27.45 unidades, es decir, 0.06 por ciento, para ubicarse en 44 mil 144.89 puntos. En la sesión sobresalen los avances de las acciones de Bimbo, Peñoles, Cemex, Alsea y Genomma Lab, con alzas de 3.7, 3.3, 3.1, 2.8 y 2.7%, respectivamente. En dirección opuesta, los valores de Elektra, Banorte y Liverpool, con descensos de 5.65, 2.8 y 2.6 por ciento, en ese orden.
S
eguridad Periódico el Faro
Cae en Tamaulipas ‘El Rama’, sucesor de “El Z-42”
Miércoles 25 de Marzo del 2015
El narco, “un gran monstruo con tentáculos”;
autores de ‘Narcoamérica’ hablan en CNN
La obra "es un libro de viajes, porque es un viaje, y no siempre son bonitos, es entender a otra gente, y es lo que hace Narcoamérica, entender a esa gente", comentó José Luis Pardo. Redacción AN Ciudad de México.- El libro Narcoamérica “tiene ese nombre porque referimos al Estado paralelo que gobierna al continente; donde no llega el Estado, gobierna el narcotráfico”, señaló el periodista Pablo Ferri, uno de los tres autores de la obra. En entrevista para Aristegui CNN, consideró que el narco “es un gran monstruo con tentáculos, que le está ganando la batalla en muchas cosas al Estado”.
Redacción Ciudad de México.- Fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a Ramiro Pérez Ramos El Rama, clasificado por la Comisión Nacional de Seguridad como comandante regional del cártel de Los Zetas y uno de los cabecillas de ese grupo en el municipio de Nuevo Laredo. Según reportes de autoridades federales, era considerado como el sucesor de Omar Treviño Morales El Z-42, detenido el pasado 4 de marzo en San Pedro Garza García, Nuevo León. En un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que Pérez Ramos fue integrado en la lista de 14 objetivos prioritarios que el gabinete de seguridad federal estableció en la segunda fase de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, puesta en marcha el pasado 13 de mayo de 2014.
La detención se realizó este lunes durante un operativo realizado por las fuerzas de seguridad. Junto con El Rama fueron detenidos cuatro de sus cómplices identificados como Carlos Roberto Hernández El Pato, Humberto Eleuterio Gutiérrez Martínez El Sonrics, Luis Rolando Caudillo Garza El Güicho y Daniel Israel Peña de la Rosa El Piedrolo. “Todos fueron detenidos cuando se desplazaban en un vehículo, de cuyo interior las autoridades estatales-federales aseguraron tres armas largas, tres cargadores, una granada de mano, cartuchos y droga”, agregó el Grupo. La dependencia añadió que con la Estrategia de Seguridad Tamaulipas han sido neutralizados 13 de los objetivos primarios, entre ellos del cártel de Los Zetas y del Golfo. El objetivo prioritario número 14, quien no ha sido detenido es Ángel Eduardo Prado Rodríguez El Ciclón, así como El Orejón, jefe de plaza en Matamoros del Cártel del Golfo.
Comentó que en el mundo del narco “hay muchas identidades muy fuertes y no necesariamente respetan las fronteras, a veces están en el mismo país”. “Hay fenómenos que se repiten, en México, en Tierra Caliente, se están atomizando las viejas bandas en cárteles pequeños, hay una epidemia de crack tremenda. Se van generando problemas”, indicó. “Narcoamérica es una explicación de: esto somos… y en cada uno de los personajes hemos tratado que estén bien perfilados”, apuntó. Por su parte la también autora del libro, Alejandra Sánchez Insunza, señaló que “la idea era hacer una especie de radiografía de lo que estaba sucediendo en cada país en cuanto a tráfico de drogas, cómo afecta, cada
país tiene un fenómeno distinto. Hay países productores, países de ruta, consumidores”. Contó que “llegábamos a cada país y fundamentalmente nos nutríamos de entrevistas de gente involucrada, desde autoridades, campesinos, pescadores que habían traficado, entrevistamos a autoridades de todo los países, excepto en los que no cedieron, como Venezuela”. También se nutrieron con “informes de organizaciones… la documentación varía según el país, tomábamos todo lo que podíamos, y dependía de la situación de cada país. Lo que destaca en el libro, son las entrevistas”. Aseveró que “Honduras es un país que en este momento está definido por el control de las familias, la anarquía domina, el crimen organizado se ocupa de eso”. En tanto, “Brasil ahora es el segundo consumidor de cocaína y derivados, la mayor parte de las rutas va para allá”. Y en “Colombia a pesar de que ya no están los grandes cárteles, tiene bandas criminales”. Sin embargo “un caso que se salva, es Chile, por su geografía y por tener una mayor institucionalidad”. Reveló que en “la parte final del libro, nos dedicamos a México y a Estados Unidos… en el caso de Ayotzinapa, me costaba mucho trabajo entrevistar a los padres. Era una cuestión ilógica, uno pensando que sus hijos podrían estar muertos, y ellos conservando la esperanza”.
29
FBI, tras pista de policía en México Con tatuaje de demonio, cae en que asesinó a joven de 23 años el DF violador serial de Tabasco
Redacción
Por Manuel Ocaño México.- La Oficina de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) sospecha que un policía de Los Ángeles que mató al hijo de un inmigrante mexicano habría huido a México. El FBI sospecha que Henry Solís, considerado armado y peligroso, pudo haber viajado a El Paso, Texas, y de ahí cruzado la frontera en Chihuahua, donde tiene familiares o conocidos, dijo el jefe de la corporación en Los Ángeles, Scott Garriola. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 mil dólares a quien proporcione informes que conduzcan a la captura del policía de 27 años. Solís y Salomé Rodríguez, hijo de un inmigrante mexicano del mismo nombre, fueron el 12 de marzo en la noche a un céntrico bar en la ciudad de Pomona, en el área de Los Ángeles y, por alguna razón desconocida, discutieron durante la madrugada. Según testigos, cuando ambos estaban en el estacionamiento, Salomé Rodríguez
levantaba las manos y decía “no fui yo” y trataba de huir, cuando Solís le disparó cinco tiros a corta distancia. Una ambulancia llevó al joven herido de 23 años, pero pereció al llegar a un hospital. Un tribunal estatal ordenó el arresto de Solís, pero el caso pasó al FBI cuando las investigaciones indicaron que habría huido. El padre del agente despedido, Víctor Solís, aceptó ante autoridades que llevó a su hijo por carretera hasta El Paso, donde, según dijo, lo dejó en una terminal de autobuses. Solís padre también reconoció que tenía conocidos en ambos lados de la frontera entre El Paso y Ciudad Juárez. En la oferta de recompensa, el FBI indica que las personas que puedan proporcionar información en el extranjero acudan al consulado o embajada de EU. Solís es exmiembro de los marines y trabajaba en la policía angelina desde junio pasado en la oficina de inspectores de libertad condicional.
Ciudad de México.- Policías ministeriales de Tabasco, apoyados por agentes del DF, capturaron en la Ciudad de México a un violador serial que atacó a cuatro mujeres y mantenía en jaque a la sociedad tabasqueña. Los agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco aprehendieron a Germán Amador Nava la noche de este lunes, debido a que contaba con una orden de aprehensión bajo el expediente 28/2015 del Juzgado Sexto Penal de Villahermosa. De acuerdo con investigaciones de Tabasco Hoy, el hombre al parecer nació en Tabasco, pero tenía domicilio en Playa del Carmen, Quintana Roo. Según el reporte, el violador serial fue reconocido por los agentes por un tatuaje en el antebrazo izquierdo en forma de un extraño demonio. Germán Amador Nava enfrenta cuatro demandas por el delito de violación contra el mismo número
de mujeres, en las que se consigna que el agresor usó sadismo contra sus víctimas. Según se asienta en el modus operandi del violador serial, abordaba a sus víctimas en un vehículo, las llevaba por la fuerza a parajes solitarios y, tras abusar de ellas, tomaba sus teléfonos celulares y llamaba a familiares de éstas para que las fueran a recoger. El primer ataque registrado se dio en la primera semana de enero de este año y los otros tres ocurrieron en el mismo mes. Por más de 50 días, la aparición de este abusador sexual provocó miedo y zozobra entre la sociedad de Tabasco, a grado que se convirtió en uno de los delincuentes más buscados. El violador se había movido por distintas partes de Villahermosa para consumar sus ataques y, gracias a que tiene recursos económicos, se movía también a la Ciudad de México, conde finalmente fue detenido, con apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Muere en Zacoalco presunto responsable de ataque a militares
Por Jorge Martínez
Ciudad de México.- Uno de los civiles fallecidos en el enfrentamiento a balazos ocurrido la noche del lunes en el municipio de Zacoalco de Torres, era el jefe de plaza del Cartel Jalisco Nueva Generación en esa zona del estado, la Fiscalía General lo relaciona con homicidio de cuatro militares que fueron emboscados en el municipio de Guachinango, en mayo del 2014. El delincuente abatido fue identificado como Heriberto Acevedo Cárdenas, apodado “El Güero o el Gringo”, señalo el Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco: “dentro de las primer investigaciones, al confrontar las huellas dactilares de uno de los abatidos, además de la comparativa de la media afiliación, se pudo identificar que se trataba del jefe de sicarios de nombre Heriberto Acevedo Cárdenas, denominado con el apodo del gringo, identificado como jefe de célula en Tlajomulco de Zúñiga, Cocula, Zacoalco de Torres, Tapalpa y Atemajac de Brisuelas, por mencionar algunos de los municipios donde operaba éste sujeto, con información obtenida hasta el momento podemos comentar que Acevedo Cárdenas fue el orquestador del ataque en contra de los elementos del Ejército Mexicano en la población de Guachinango, hechos ocurridos el 12 de mayo”, comentó el Funcionario.
“El Güero o el Gringo” pesan dos órdenes de aprehensión; una por homicidio y otra por el delito de robo calificado, además esta mencionado en al menos 10 averiguaciones previas por delitos como robo de hidrocarburos, tráfico de drogas sintéticas, robo de vehículos, privación de la libertad y en el homicidio de al menos nueve personas.
Redacción Ciudad de México.-El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, aseguró que tarde o temprano se detendrá al dueño de Ficrea, Rafael Antonio Olvera Amezcua. En entrevista con Magda González para Milenio Televisión, explicó que desde hace años, en Ficrea se hacían correcciones superficiales para que sus fraudes no fueran evidentes ante las autoridades.
Ex policía de León mata a una niña de 6 años en riña de vecinos
México.- Un ex policía municipal disparó contra una familia en León, Guanajuato, y mató a una niña de seis años, durante una riña entre vecinos. Los padres de la pequeña resultaron heridos durante la balacera registrada en la colonia Colinas de la Fragua. Todo comenzó hace pocas semanas, cuando aparentemente un perro de la niña asesinada mordió al hijo del agresor. Ese incidente llegó a su clímax la noche de este domingo, cuando Ana Patricia Lemus, de 34 años, y Miguel Ángel Muñoz Hernández, de 36, discutían con sus vecinos. Durante la discusión en la vía pública, relata Zócalo de Saltillo, Enrique Escareño, quien fue agente de la Policía Municipal de León hasta diciembre de 2014, sacó un arma de fuego, disparó e hirió a Miguel Ángel y a Ana Patricia. Durante la agresión, una bala impactó en la niña Lucía Elizabeth. Testigos de los hechos citados en el reporte mencionaron que la tragedia ocurrió cuando el ex policía accionó su arma de fuego contra el suelo, lo que provocó que la bala rebotara e impactara en el pecho de la pequeña.
Tarde o temprano vamos a agarrar a dueño de Ficrea: CNBV
Además Acevedo Cárdenas fue quien dio la orden para privar de la vida a los Agentes Investigadores Raúl Alvarado Barriga y Gerardo Villa Sánchez, hechos ocurridos el pasado 29 de julio del 2014, en el fraccionamiento Cielito Lindo, en Tlajomulco de Zúñiga.
Nájera Gutiérrez informó que en contra de
Redacción
30
Policías municipales llegaron al lugar e intentaron trasladar a la menor a un hospital, pero ya había fallecido. Miguel Ángel Muñoz resultó con una herida en el codo izquierdo y fue trasladado a la Clínica T-21 del IMSS, mientras que su esposa Ana Patricia quedó herida en el brazo, pero prefirió quedarse cerca del cuerpo sin vida de su hija. Después del ataque, el ex policía escapó del lugar a bordo de una camioneta tipo Suburban, la cual fue encontrada minutos después en una calle de la colonia Santa Julia, con las llantas
se detuvo, este señor es prófugo de la ley, tarde o temprano lo vamos a agarrar", afirmó. "Algunas de las observaciones que le posibilitaron hacer el fraude o de la operación que estaba implementando, se le observó desde hace años atrás a la propia Ficrea; sin embargo, lo que hacían era hacer una corrección superficial para que ya no fuera evidente para la autoridad y sin embargo, lo seguía haciendo", dijo.
"En el caso de Ficrea, se estableció por el dueño de Ficrea todo un mecanismo de defraudación a través de empresas relacionadas que nosotros no supervisamos, pero que gracias a nuestra intervención
González Aguadé dijo que no hay un sistema financiero en el mundo que esté exento del fraude; sin embargo, destacó que con la reforma financiera hay nuevas herramientas para poder supervisar de mejor forma y tener una mejor regulación en el sistema financiero.
Notimex
dos armas de fuego.
Tuxtla Gutiérrez.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas reportó que la detención de tres sujetos acusados del delito de abigeato, quienes confesaron el robo de por lo menos 91 animales.
Tras su detención, los sujetos revelaron que habían sustraído tres becerros del rancho "La Esperanza", ubicado en la ranchería Las Morenas, en el municipio de Acapetahua.
Arrestan a presuntos ladrones de vacas y becerros
En un comunicado la dependencia indicó que aclaró 17 robos de ganado en los municipios de Acapetahua, Salto de Agua y Villaflores, gracias a operaciones de inspección y vigilancia en todas las regiones de la entidad. En una primera acción, agentes del Grupo Interinstitucional encabezados por la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Abigeato detuvieron a Darinel Morales Campos, de 47 años; Edy Hernández Castellanos, de 33, y Christian Giovany Vázquez Hernández, de 21, en posesión de
Los animales fueron asegurados cuando los transportaban en forma ilegal a bordo de una unidad de tres toneladas con placas de circulación del estado de Chiapas.
I
nternacional Periódico el Faro
Se estrella avión en Francia con 150 personas a bordo
AFP Seyne.- Un Airbus A320 con 150 personas a bordo, perteneciente a la aerolínea alemana Germanwings se estrelló hoy en una zona de difícil acceso en el sur de los Alpes franceses, y las esperanzas de hallar supervivientes eran casi nulas. El avión cubría la ruta entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania), y transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación. El aparato se estrelló entre Digne y Barcelonnette, en un valle escarpado del macizo de Blanche, alejado de cualquier carretera o lugar habitado. Una de las cajas negras fue hallada y fue transmitida a una oficina de investigación y análisis. El accidente aéreo, el peor en Francia de los últimos 40 años, coincidió con el inicio de una visita de Estado de los reyes Felipe y Letizia a París. La visita fue anulada por los monarcas al conocer la tragedia. "Por el momento no hay ningún indicio de que alguien pudo sobrevivir a este accidente" declaró el general David Galtier, que dirige la región de gendarmería de Provenza-Alpes-Costa Azul. El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, también declaró que "hay pocas esperanzas de que haya sobrevivientes". Entre las víctimas "hay un número muy elevado de españoles, alemanes y turcos", confirmó el rey Felipe VI de
España, al anunciar la suspensión de su visita, tras reunirse en el palacio del Elíseo con el presidente francés, François Hollande. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de gobierno español, Mariano Rajoy, anunciaron que viajarán al lugar de la tragedia, donde las labores de búsqueda tuvieron que ser interrumpidas al caer la noche. En la zona se han desplegado "medios excepcionales de investigación y de auxilio, entre ellos 300 bomberos y 300 gendarmes, así como "diez helicópteros y aviones militares", dijo Cazeneuve. Según Germanwings, 67 alemanes viajan en el avión, entre ellos dos bebés y 16 adolescentes alemanes junto con dos profesoras que regresaban a casa tras un intercambio escolar con estudiantes de secundaria españoles. Los primeros familiares de las víctimas españolas llegaban, conmocionados, al aeropuerto de Barcelona en busca de noticias sobre sus seres queridos. te
Se desconoce qué causó el acciden-
La dirección de Aviación Civil Francesa (DGAC) había declarado una emergencia hacia las 09H30 GMT cuando sobrevolaba la localidad de Barcelonnette tras perder el contacto con el avión. La caída del avión duró 8 minutos, según Germanwings, una compañía de bajo costo filial de Lufthansa. Las condiciones meteorológicas eran especialmente malas en el momento del accidente.
Miércoles 25 de Marzo del 2015
En avión accidentado viajaban alemanes y españoles
La aerolínea informó que en el vuelo que se estrelló en los Alpes iban 67 alemanes. El presidente de Francia dijo que entre las víctimas también hay españoles y probablemente turcos. Agencias Alemania y Francia.- En el avión que se estrelló esta mañana en los Alpes franceses iban 67 alemanes, informó el presidente de la aerolínea Germanwings, Thomas Winkelmann. Sin embargo, dijo que esta cifra podía variar. En conferencia de prensa en la ciudad de Colonia, indicó que el vuelo 4U9525 entre Barcelona, España, y Düsseldorf, Alemania, perdió el contac-
to con la Torre de control francesa a las 09:53 horas GMT, cuando estaba a una altura de 6 mil pies. La aerolínea, filial de Lufthansa, informó de que entre las 150 personas que iban a bordo del avión había dos bebés. El presidente de Francia, Francois Hollande, dijo que "entre las víctimas hay españoles (...) y pasajeros de otras nacionalidades, sobre todo alemanes y probablemente turcos. No habría ninguna víctima francesa, pero no tenemos ninguna certeza al respecto". La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, reveló que 45 pasajeros tenían apellidos españoles.
32
Ubican zona de accidente aéreo No hay sobrevivientes de avión en Francia; rescate tardará días accidentado en Alpes: Hollande
EFE
Agencias Paris.- El secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, informó hoy de que los helicópteros de rescate han localizado restos de fuselaje y algunos cuerpos en la zona en la que se estrelló un avión de la compañía Germanwings en el departamento de Alpes de Haute Provence con 150 personas a bordo. El aparato cubría la ruta entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania) y el sobrevuelo de los servicios de emergencia, según indicó a la emisora Europe 1, ha permitido ver por el momento el armazón y algunos cuerpos. Un total de 45 personas de las 150 que iban en el avión de Germanwings tenían apellidos españoles, dijo la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría. Los equipos de rescate, añadió, se
han activado ya para dirigirse hacia la zona, inaccesible por carretera y ubicada cerca del municipio de Prads-HauteBléone. En el momento de la llamada, según Vidalies, la aeronave se encontraba ya a una altitud "preocupante", de 5 mil pies (mil 524 metros). No conocemos el momento exacto en el que se estrelló, pero (esa llamada) muestra que el avión estaba en extrema dificultad y que se chocó poco tiempo después", apuntó el representante francés de Transporte.
Paris.- El presidente de Francia, Francois Hollande, informó que en el avionazo ocurrido esta mañana en el sur de Francia no hay sobrevivientes. "Las condiciones del accidente hacen pensar que no hay ningún superviviente", dijo el mandatario francés. Esta mañana se estrelló en los Alpes franceses un avión de la compañía Germanwings con 150 personas a bordo, 144 pasajeros y los seis miembros de la tripulación.
El avión Airbus A320 cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf. El primer ministro francés, Manuel Valls, confirmó el siniestro y señaló que por ahora se desconoce la causa. El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplazará inmediatamente al lugar para coordinar las labores de rescate, informó Valls. Según las primeras informaciones, el avión se estrelló entre la ciudad de Digne, capital de la región, y la localidad de Barcelonette
Pesa Venezuela en negociaciones Cuba-EU
Pierre Martin-Charpenel, alcalde del municipio francés de Barcelonette, cercano a la zona del accidente, confirmó en declaraciones a la cadena BFM TV que la zona, un lugar de gran valor natural y relieve escarpado, es de acceso complicado, lo que va a complicar las tareas de rescate.
AP Washington.- Han sido días extraños para la relación en ciernes entre Estados Unidos y Cuba. Primero, ambas partes salieron de negociaciones sorpresivas realizadas el lunes en La Habana sin nada que decir sobre el progreso para reabrir sus embajadas tras una interrupción de más de medio siglo. La subsecretaria de Estado, Rober-
ta Jacobsen, regresó a Washington con el mismo silencio con el que llegó. Mientras tanto, el Presidente de Cuba, Raúl Castro, viajó el martes a una reunión cumbre con líderes izquierdistas en Venezuela para arremeter contra la política de EU hacia Venezuela, principal aliado de la isla. EU recientemente declaró a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional e impuso sanciones contra siete funcionarios venezolanos.
Ven a México clave en diálogo EU-Cuba
Por Ana Gabriela Rezc Ciudad de México.- El País es clave para llevar a buen puerto el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, destacaron demócratas cubanos. De visita en el País, la delegación encabezada por Guillermo Fariñas, activista disidente y titular del Premio Sájarov del Parlamento Europeo, reconoció que México resulta estratégico en esta nueva política de acercamiento entre EU y la Isla. "Creemos que el Gobierno mexicano
perfectamente puede ser un mediador, un acompañante, un observador en esta asociación (...) por la ascendente moral que tiene sobre Cuba, por cómo se ha comportado con Cuba durante toda su etapa histórica", indicó Fariñas. "Los mexicanos deben acercarse a Cuba, pero exigiendo, pidiendo, solicitando que de alguna manera se cumplan los reglamentos de la Organización Internacional del Trabajo donde haya una libre contratación, donde no haya que hacer partidario del Gobierno para poder trabajarle en esas áreas, donde haya buenas relaciones económicas y buenos salarios".
Lanza UE ofensiva ante diálogo EU-Cuba
33
Ted Cruz; un hispano antiinmigrante
Por Rafael Mathus Ruiz Nueva York.- Es el primer candidato presidencial hispano en la historia del Partido Republicano, pero si triunfa y llega a la Casa Blanca, todo sugiere que Ted Cruz, senador por Texas, no hará nada por los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Cruz, cuyo padre cubano, huyó de la Isla decepcionado con el régimen de Fidel Castro cuando tenía 18 años, es un ícono del movimiento ultraconservador Tea Party. Al lanzar su campaña presidencial ya se posicionó como el candidato más conservador en la lista de nombres que quiere suceder a Barack Obama. En un discurso pronunciado en la
ultraconservadora Universidad Baptista Liberty, en Virginia, Cruz defendió la libertad religiosa, propuso recortar impuestos y derogar la reforma sanitaria conocida como Obamacare, además de reforzar la seguridad en la frontera con México y defender el derecho a portar armas. "Creo en ustedes, creo en el poder de millones de conservadores valientes que se levanten y restablezcan la promesa de Estados Unidos y, por eso, hoy anuncio que competiré por la presidencia de los Estados Unidos", afirmó Cruz. Nacido en Canadá hace 44 años, Cruz, cuya candidatura era esperada, ha sido un ferviente crítico de los alivios migratorios otorgados por Obama para proteger de la deportación a millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos, mexicanos.
Malgastó Japón millones en Fukushima AP
Inder Bugarin Bruselas.- El acercamiento en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ocasionó que la Unión Europea active una inédita ofensiva diplomática en defensa de sus intereses económicos en la Isla. "Estamos ante la respuesta europea a la rapidez con que el clima político está cambiando entre Cuba y Estados Unidos, y ante la preocupación de que se les esfume la influencia que tantos años les ha llevado construir", dijo a REFORMA Luiz Pérez, experto del Ins-
tituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres. "La situación de los derechos humanos no ha cambiado lo suficiente en Cuba para cambiar la política europea, pero entendieron que resultó insostenible y no tuvo los resultados esperados, así que van a sacrificar lo político por lo económico", agregó. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, la italiana Federica Mogherini, viajó a La Habana, lo que pondrá fin al distanciamiento que caracterizó a sus precedentes, Javier Solana y Catherine Ashton, con la clase política cubana.
Tokio.- El operador de la central nuclear de Fukushima Dai-ichi malgastó más de un tercio de los 190 mil millones de yenes (mil 600 millones de dólares) en dinero del contribuyente asignados para la limpieza de la planta tras su destrucción en el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, según los auditores del Gobierno nipón. También señala que las tareas de limpieza se vieron dominadas por un grupo de grandes empresas de construcción, electrónica y suministros a pesar de reiteradas peticiones de mayor transparencia y más acceso a postores internacionales. El portavoz de Tokyo Electric Power Co., Teruaki Kobayashi, dijo que todo el equipamiento contribuyó a estabilizar la planta, aunque algunos equipos sólo se emplearon por un breve periodo de tiempo. A continuación, algunos de los errores mencionados en el informe: Importaciones francesas
Entre los errores más caros se encuentra una máquina de 32 mil millones de yenes (270 millones de dólares) fabricada por la firma nuclear francesa Areva SA para retirar el cesio radiactivo del agua que se filtraba de los tres reactores destrozados. La problemática máquina sólo duró tres meses y trató 77 mil toneladas de agua, una fracción diminuta del volumen que se filtraba cada día. Después fue sustituida por máquinas japonesas y estadounidenses. Desalinizacion Al principio de la crisis se empleó agua de mar para enfriar los reactores, ante el fallo de los sistemas normales de refrigeración. En principio, se iban a emplear máquinas por valor de 18 mil 400 millones yenes (150 millones de dólares) de varias empresas, como Hitachi GE Nuclear Energy, Toshiba Corp, y Areva, para retirar la sal del agua contaminada en la planta.
Los peores avionazos europeos en 10 años
34
24 de marzo de 2015: Un Airbus A320 de la compañía Germanwings con 150 17 de julio de 2014: Un Boeing 777 de Malaysia Airlines, con 298 personas a bordo, personas a bordo se estrelló en la región de Barcelonnette, en los Alpes franceses, fue derribado presuntamente por un misil de los separatistas pro rusos en el este de Ucrania. sin que hubiera supervivientes.
17 de noviembre de 2013: Un Boeing 737 de la aerolínea rusa Tatarstan, con origen 10 de abril de 2010: El accidente de un avión en el que viajaba el Presidente en Moscú, se estrelló en el aeropuerto de Kazan, provocando la muerte de 50 polaco, Lech Kaczynski, dejó 96 muertos en la localidad de Smolensk, en Rusia. personas.
14 de septiembre de 2008: Un Boeing 737 de la aerolínea Aeroflot se estrelló en la 30 de noviembre de 2007: Un avión McDonnell Douglas 83, de la compañía de localidad rusa de Perm provocando 88 muertos, de los cuales 20 eran extranjeros. bajo costo Atlasjet, se estrelló cerca de Cukuroren, en el suroeste de Turquía, provocando la muerte a 57 personas.
35
20 de agosto de 2008: Un total de 154 personas murieron después de que un MD-82 de Spanair se estrelló poco después de despegar en Madrid, en el peor accidente aéreo en España en 25 años.
3 de mayo de 2006: Un Airbus A320 de la compañía Armavia, que cubría el trayecto entre Erevan, en Armenia, y Sochi, en el sur de Rusia, se estrelló en el Mar Negro causando 113 muertos.
9 de julio de 2006: 125 personas murieron en el accidente de un Airbus A310 de la 22 de agosto de 2006: Un Tupolev Tu-154 de la compañía rusa Pulkovo se estrelló compañía S7 que se salió de la pista, se estrelló contra un muro y se incendió en el en el este de Ucrania provocando 170 muertos. aeropuerto de Irkutsk, Rusia.
D
eportes Periódico el Faro
De Europa a la Noria, Roque Santa Cruz se abre camino
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Pablo Aguilar y la legión paraguaya son rivales caseros
Por Carlos Barrón
Por Victor Altamirano Ciudad de México.- Roque Santa Cruz es la carta fuerte de Cruz Azul: el exjugador de equipos como Bayern Múnich, Blackburn Rovers, Manchester City, Real Betis y Málaga ha tomado la decisión de apostar por La Máquina. A sus 33 años, el de Asunción, Paraguay, platicó con Excélsior de este nuevo reto, así como también de regresar a su selección, donde ha sido considerado por el recién llegado técnico Ramón Díaz, quien alguna vez dirigió a las Águilas del América. Roque jamás le ha rehuído a los retos: tenía 17 años
cuando dejó al Olimpia y emigró a Europa, nada menos que con el Bayern, lo que marcó su carácter, dentro y fuera de la cancha. “El cambio, a pesar de haber sido muy grande, estaba lleno de incógnitas ante un nuevo mundo que yo desconocía y el cual estaba ansioso de vivir, de aprender, tanto que el tiempo se me pasó muy rápido”, aseveró. “No fue lo difícil que puede ser el dejar tu casa, tu familia, porque estaba maravillado con la experiencia”. El enfrentar ese nuevo mundo, en el viejo continente, lejos estuvo de menguar sus empeños.
Ciudad de México.- La última vez que Pablo Aguilar estuvo con la selección paraguaya fue en septiembre del año pasado, por lo que ansiaba regresar al combinado de su país. El defensa del América viajó junto a sus compañeros de equipo Miguel Samudio y Osvaldo Martínez a San José, en donde jugarán contra Costa Rica este sábado. Ahí se encontró con otros jugadores paraguayos que juegan en México como Édgar Benítez, Richard Ortiz, Paulo Da Silva y Roque Santa Cruz. Posiblemente todos ellos estén el 31 de marzo en Kansas City en la cancha para enfrentar a México. “La Selección Mexicana siem-
pre es de respeto, el Mundial que hicieron es muy bueno y están en un gran momento, al contrario de nosotros, que vamos empezando de cero y con un nuevo entrenador, como Ramón Díaz, así que esperemos hacer un partido digno”. Pablo Aguilar dijo que el ánimo futbolístico que vive Centroamérica con México y Costa Rica es envidiable porque mostraron carácter “los dos, pero sobre todo los ticos: hicieron una hazaña en el pasado Mundial. El nivel que traen es muy bueno, por lo que creemos que podemos hacer un buen papel en los dos encuentros”. El mediocampista del América, Osvaldo Martínez, aceptó sentirse satisfecho por llegar al combinado paraguayo y jugar en la fecha FIFA.
37
Rey Mysterio declarará sobre Abrirá Scherzer en duelo inaugural muerte de Hijo del Perro
AP
Redacción Ciudad de México.- Rey Mysterio, luchador que se encontraba en combate con el fallecido Hijo del Perro Aguayo en el momento de su deceso, será llamado a declarar como parte de las investigaciones que se realizan al respecto. Oscar Gutiérrez, nombre de pila del creador del ‘619’, comparecerá ante las autoridades de Baja California, que iniciaron una averiguación sobre la muerte del gladiador mientras luchaba en el Auditorio Municipal Fausto Gutiérrez Moreno de Tijuana. José Manuel Yépiz, vocero de la fiscalía de Baja California, confirmó que ‘Rey’ será llamado para tomar su declaración ante el suceso, al ser él quien golpeó por última vez a Pedro Aguayo Ramírez, nombre de pila del fallecido deportista. Cada luchador de alguna manera
sabe los riesgos en este tipo de deporte", pero "se abrió una averiguación previa como cuando se muere cualquier persona. De entrada se puede ver homicidio imprudencial, sin embargo habría que catalogar que es lucha libre', comentó el portavoz quien dejó en claro que lo anterior se efectuara tras haber revisado los videos del momento. El Hijo del Perro Aguayo recibió una patada voladora por parte de Rey Mysterio, para posteriormente caer inconsciente sobre la segunda cuerda del ring, donde permaneció durante varios minutos hasta ser revisado por personal médico del lugar, atención que se demoró por unos minutos.
Florida.- Max Scherzer será el pitcher abridor en el partido inaugural de la temporada para los Nacionales de Washington en lugar de Stephen Strasburg, quien había sido el encargado de lanzar las tres campañas anteriores. El timonel Matt Williams hizo el anuncio el lunes antes de comenzar el partido de práctica contra los Yanquis de Nueva York. Scherzer, quien nunca fue abridor en el primer partido
de la temporada para los Tigres de Detroit pese a ser ganador del trofeo Cy Young en 2013, firmó un contrato de siete años y 210 millones de dólares con los Nacionales antes del comienzo de la campaña 2015. Su marca con Detroit fue de 8235 con porcentaje de efectividad de 3.52 en cinco campañas con Detroit. Williams no anunció al resto de su rotación. En las prácticas de primavera Washington ha utilizado a Scherzer, Jordan Zimmermann, Strasburg, Doug Fister y Gio González.
Recibe Yelich millonario aumento
Posteriormente, el lastimado luchador de 35 años fue llevado a un hospital, donde horas más tarde perdió la vida. La tardía respuesta de los doctores ha sido fuertemente cuestionada por aficionados a través de redes sociales.
Dan nueve años de prisión a Sharper AP
Arizona- El ex NFL Darren Sharper se declaró culpable de agresión sexual e intento de agresión sexual de acuerdo con fiscales de Arizona y fue inmediatamente condenado a nueve años de prisión. El ex profundo es acusado de drogar y agredir sexualmente a mujeres en cuatro estados. El lunes, Sharper cambió su declaración en Phoenix a través de una video conferencia desde Los Ángeles. También tenía previsto introducir un nuevo motivo en persona en la corte de Los Ángeles. Los casos de Arizona y California, en combinación con otros en Nevada y Louisiana, es probable que conduzcan a una larga pena de prisión. En cada estado está acusado de dro-
gar y agredir a las mujeres cuando estaban inconscientes o imposibilitadas para resistirse. Audiencias similares seguirán en Las Vegas esta semana y en Nueva Orleans en el próximo mes.
AP Florida.- Christian Yelich recibió un aumento considerable por parte de los Marlins de Miami, pues le extendieron su contrato por siete años más y 49 millones 570 mil dólares. El año pasado ganó 505 mil dólares. El nuevo acuerdo, el cual incluye una opción del club para una octava campaña, mantendrá al jardinero izquierdo de 23 años de edad hasta al menos el 2021.
La temporada pasada, su primera completa en las Grandes Ligas, Yelich bateó para .284 con un porcentaje de embasarse de .362 y .402 de slugging. También se voló la barda en nueve ocasiones, además impulsó 54 carreras y en 94 ocasiones pisó el plato. Yelich se llevó el Guante de Oro de la Liga Nacional en la pradera izquierda.
Será el más veterano en juego inaugural
AP Florida.- Reza un dicho "Viejos los cerros y reverdecen", el cual aplica para el veterano pitcher dominicano Bartolo Colón. Y es que el serpentinero de los Mets de Nueva York fue elegido para lanzar en el Día Inaugural el próximo 6 de abril ante los Nacionales de Washington. A sus 41 años y 317 días de edad, Colón será el abridor del Día Inaugural de mayor edad desde que Jamie Moyer (43 años) y Randy Johnson (42 años) tiraron el mismo día en el 2006.
"Siempre es un honor abrir en el Día Inaugural", dijo Colón, quien encabezó al equipo con 15 victorias la temporada pasada. "Cualquiera en este grupo de abridores pudo haber sido el abridor para aquel partido. No veo la hora. Pienso que tenemos la oportunidad de tener una gran temporada y quiero poner de mi parte", agregó. El dominicano superará a Tom Glavine (41 años y siete días) como el mayor abridor en el Día Inaugural en la historia de la franquicia.
Vuelve a brillar Osuna con Azulejos
38
‘Checo’ Pérez hace memoria de su primer podio en Malasia
EFE Madrid.- Sergio 'Checo' Pérez, piloto mexicano de Fórmula Uno en el equipo Force India, aseguró de cara a la segunda carrera del año que “Malasia es especial” para él porque allí consiguió su “primer podio”. “La pista es realmente interesante y los tres sectores cada uno tiene su propio carácter. La pista es dura, físicamente, pero tiene algunas partes
Psicosis denuncia la falta de seguro médico en la lucha libre
Notimex
AP Florida.- Roberto Osuna laboró tres entradas y dos tercios, mientras que Russell Martin conectó su primer jonrón de esta pretemporada, para que los Azulejos de Toronto vencieran el domingo 3-0 a los Rays de Tampa Bay en un juego que duró apenas dos horas y dos minutos. El mexicano Osuna, quien compite sorpresivamente por un puesto en la rotación de Toronto, permitió un doblete
de Desmond Jennings en la apertura de la primera entrada, y un sencillo de Joey Butler en la segunda. Durante su labor, el derecho ponchó a dos rivales y dio un boleto. "Yo no creí que tuviera oportunidad de llegar al equipo'', dijo Osuna, quien se sometió en 2013 a una cirugía para reemplazar un ligamento del codo. "Pero ahora estoy muy emocionado y trataré de lograrlo''.
muy técnicas. También tiene algunas rectas muy largas al final de la vuelta, que ofrecen una gran cantidad de oportunidades para los adelantamientos”, añadió. “Tengo muchas ganas de volver a conducirlo tras Melbourne. Todavía estamos aprendiendo mucho sobre el potencial del monoplaza y cada vez vamos introduciendo algunas mejoras, aunque somos conscientes de que necesitamos tiempo para que el coche sea competitivo”, finalizó Sergio 'Checo' Pérez.
México.- Para el luchador y promotor Psicosis, la muerte del Hijo del Perro Aguayo es una llamado de atención para algunas empresas, aunque dijo que cada gladiador debe hacerse responsable de cómo sube al ring, lo que a veces es difícil por el alto costo de los estudios y la falta de un seguro médico. Con más de 20 años de lona recorrida ha visto cosas buenas y otras no tanto respecto a la atención médica que se ofrece en las arenas del país, lo que se criticó mucho en el caso de Pedro Aguayo Ramírez, quien murió la madrugada del sábado tras sufrir
un golpe en ring. Psicosis destacó que en cuanto a servicios médicos el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) es donde más interés muestran, pues lo ha visto en las arenas México y Coliseo, en la ciudad de México, y en Guadalajara y Puebla. Además, dijo que se hacen responsables cuando algún luchador se lesiona, lo que criticó de Triple A, pues cuando militó en dicha empresa no ponían la atención necesaria a las lesiones, “eso se me hace mal por no poner atención, ojalá esto sirva de experiencia porque a veces no la ponen”. Situación que también vivió en arenas pequeñas, donde incluso no hay atención médica,
Toros obtienen calificación a playoffs; resumen NBA AP
Chicago.- Nikola Mirotic marcó 14 de sus 28 puntos en el cuarto periodo, y los Toros de Chicago se clasificaron a los playoffs al derrotar 98-86 a los Hornets de Charlotte. Pau Gasol añadió 27 puntos con 12 rebotes para una victoria que dejó a Chicago empatado con Toronto en el tercer lugar de la Conferencia Este. Jimmy Butler añadió 19 puntos al reaparecer en la alineación tras perderse 11 partidos por una lesión en el codo izquierdo.
Con 44 puntos de Harden, los Rockets someten a Indiana James Harden encestó 19 de sus 44 puntos en el cuarto periodo y Josh Smith agregó 18 para que los Rockets derrotasen el lunes 110-100 a Indiana, la sexta derrota en fila de los Pacers.
Los Bulls jugaron sin el centro Joakim Noah, descartado por dolores. Pero supieron redimirse de una fea derrota 107-91 en Detroit el sábado. Kemba Walker lideró a los Hornets con 29 puntos. Charlotte apenas tuvo efectividad de 34,6% en tiros de campo.
Thunder gana con nuevo tripledoble de Westbrook; resumen NBA
AP
colaboró con 14 unidades.
Oklahoma.- Con su décimo triple-doble de la temporada, Russell Westbrook marcó el compás el domingo en la victoria 93-75 del Thunder de Oklahoma City ante el Heat de Miami.
Se suponía que Kanter se perdería su segundo partido seguido por una dolencia en el tobillo, pero recibió la luz verde tras la práctica matinal y arrancó con 15 partidos en el primer cuarto.
Westbrook anotó 12 puntos, recuperó 10 rebotes y repartió 17 asistencias en el triunfo al hilo del Thunder. Enes Kanter añadió 27 puntos con 12 rebotes para Oklahoma City, en tanto que el novato Mitch McGary
Cinco jugadores del Heat anotaron al menos 10 puntos. Hassan Whiteside metió 13 puntos, todos en el primer tiempo. Goran Dragic, Dwyane Wade y Mario Chalmers aportaron 12 cada uno.
Juegos NBA Jueves 26 de Marzo
Chicago deja ir ventaja y pierde ante Pistons; resultados NBA
AP Auburn Hills.- Reggie Jackson anotó 22 puntos, incluyendo 17 en el tercer cuarto, y los Pistons de Detroit remontaron una desventaja de 19 tantos para vencer el sábado 107-91 a los Toros de Chicago. Los Pistons perdían 72-53 con siete minutos por jugar en el tercer periodo, pero los bases Jackson y Spencer Dinwiddie se combinaron para 27 unidades y 13 asistencias
en la segunda mitad Detroit ya había tomado ventaja de 80-79 al inicio del último periodo, pero su mermada banca obligó al entrenador Stan Van Gundy a ir con una alineación de baja estatura que incluyó tres armadores, junto a Tayshaun Prince, quien se desempeñó como ala-pívot. Prince, sin embargo, dominó el periodo del lado defensivo, consiguiendo dos robos y descolgando nueve rebotes.
Ex NBA termina vendiendo hamburguesas
CANCHA/STAFF Guadalajara.- El haber ganado millones de dólares como jugador de la NBA no le aseguró la solvencia de su vida futura y se vio obligado a tomar un empleo en un McDonald's. El ex centro de los Pacers de Indiana, David Harrison, con 2.13 metros fue seleccionado en el lugar 29 de la primera ronda del Draft NBA 2004, sin embargo ahora lleva dos años trabajando en un restaurante de
hamburguesas. "Me da vergüenza porque podía estar de otra forma en la vida", dijo Harrison en Yahoo Sports. "Pero todo el mundo tiene que trabajar y ganarse la vida de alguna manera. Tengo dos hijos. No les importa dónde trabajo. Sólo deben comer. "Personas (abogados) aparecían para llevarse mi coche. Mi casa estaba en proceso de ejecución hipotecaria. Yo no tenía ningún ingreso.
40
Resultados Juegos NBA Martes 24 de Marzo
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 25 de Marzo del 2015
Angelina Jolie se extirpa los Anne Rice, la reina de los vampiros, ovarios por riesgo de cáncer
corona a su príncipe 'Lestat'
El 'New York Times' difunde que la actriz de 39 años se somete a una operación en la que también le retiran las trompas de falopio Redacción
Mañana se edita en español el nuevo libro sobre el famoso vampiro que regresará a Hollywood con Universal Pictures EFE Palm Desert.- El vampiro Lestat, al que inmortalizó Tom Cruise en el cine en Interview With The Vampire: The Vampire Chronicles (1994), regresa de un largo retiro para alcanzar su plenitud en una nueva entrega de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice que no será la última, pues "es un tercio de lo que tengo que contar", aseguró la autora. El príncipe Lestat, que también revivirá para la gran pantalla, es una obra coral, contemporánea, que retoma la raíz argumental de las cinco primeras novelas de la saga de 11 tomos que arrancó en 1976 con Entrevista con el Vampiro y que pareció encontrar un final en 2003 tras la publicación de Cántico de Sangre. Así lo creyó durante una década la propia Rice que, convencida de ello, proclamó en numerosas ocasiones haber dado carpetazo a las aventuras de sus bebedores de sangre. "Me gustaba pensar que estaban ahí fuera, en la noche, pasándolo bien, pero realmente no sentía que tuviera algo más que decir", explicó la autora de 73 años en su casa de Palm Desert, un oasis al resguardo del asfixiante sol de marzo que calienta sin piedad el desierto californiano.
LESTAT SE PARECE A JON BON JOVI Rice terminó por echar de menos las vivencias de Lestat, el único de los personajes que ha creado a lo largo de su carrera que es para ella tan real que casi lo puede ver físicamente. Es, según su descripción, un varón joven de unos 20 años, bien parecido, que se asemeja mucho al cantante Jon Bon Jovi y al actor Rutger Hauer en su papel de replicante en Blade Runner. "Si estoy conduciendo por Nueva Orleans es como si estuviera ahí saludándome en la calle. Lo escucho si entro en un hotel hermoso. Me dice que es un buen sitio para dormir. Siempre está conmigo, pero eso no quiere decir que sea capaz de escribir desde su punto de vista", declaró. Para su sorpresa, allá por 2012, Lestat volvió a hacerle confesiones al oído y el mundo de los vampiros le abrió las puertas de par en par, nuevamente. La novelista apuntó la fecha en su diario. "Desde aquel momento (Lestat) ya no se callaría. Lo que se incluye en El príncipe Lestat es un tercio de lo que tengo que contar", afirmó Rice cuyo nuevo libro, que se estrenó en inglés en octubre, debuta en español el 25 de marzo.
Ciudad de México.- La estrella de cine Angelina Jolie informó que tuvo que someterse a una operación para que le extirpen los ovarios y trompas de falopio ante el riesgo de cáncer, que causó la muerte de su madre a los 56 años. El anuncio, realizado este martes en una columna del periódico New York Times, llega dos años después de que la activista por los derechos humanos y madre de seis hijos se realizase una doble mastectomía después de conocer de que tenía un alto riesgo de padecer cáncer de mama. Jolie, de 39 años, dijo que había hecho pública su decisión para ayudar a otras mujeres en riesgo a conocer las opciones
existentes. "Me siento femenina y segura con las decisiones que estoy tomando para mí y mi familia. Sé que mis hijos nunca tendrán que decir 'Mamá murió por cáncer de ovarios'", escribió la actriz . Jolie, que está criando a su familia junto a su marido la también estrella del cine Brad Pitt, se sometió a la intervención la semana pasada. La artista dijo que los médicos le informaron de que tenía un 50 por ciento de riesgo de padecer cáncer de ovarios por herencia genética. Jolie, que ganó un Oscar a la Mejor Actriz de reparto en 1999 por su papel en la película Inocencia Interrumpida, basó su anterior decisión de someterse a una doble mastectomía a informaciones que apuntaban a que tenía un 87 por ciento de riesgo de contraer cáncer de mama.
44
Santana y Bátiz hacen vibrar al La ex modelo Elle Macpherson público de la Cumbre Tajín será mamá a los 51 años
Redacción
Notimex Ciudad de México.- Dos leyendas de la guitarra se reunieron anoche en el mismo escenario para hacer una noche histórica, por un lado Javier Bátiz y por el otro quien fuera su alumno, Carlos Santana, en el Nicho de la Música del Parque Takilhsukut. En el último día de actividades de Cumbre Tajín, que este año celebra su edición número 16, Santana y Javier Batiz convergieron en el Nicho de la Música, cada uno con la música que los han vuelto un referente en la escena, y aunque muchos esperaban que ambos guitarristas se unieran en el escenario, esto nunca pasó. Santana logró superar al maestro y es ahora reconocido como uno de los guitarristas más virtuosos de todos los tiempos, mientras que Bátiz continúa compartiendo su técnica y manera de tocar este instrumento. Para comenzar su actuación, Santana proyectó un video en donde se mostraba el cosmos y en otro plano apareció la tierra y una imagen más exponía una paloma blanca en símbolo de paz.
Ciudad de México.- A los 51 años, la ex modelo australiana Al abrir el concierto, Santana interpretó Elle Macpherson ya decidió que Toussaint l'ouverture, Black magic woman/ será madre, gracias a un vientre Gypsy queen, con las cuales los oídos del pú- de alquiler. blico comenzaron a sucumbir. La rubia top model, cuya esbelLOS DEJA CON LA BOCA ABIERTA ta figura le ganó el sobrenombre de El Cuerpo en su época dorada Para cuando interpretó Oye como va, la en la década de los 80, convenció gente ya estaba embelesada con los armoniosos sonidos de su guitarra, y con la cadencia en cada uno de los ritmos que salían de su banda y a este suguió María María y Foo foo. "Lo que nosotros queremos es invitar a que veas con claridad el reconocimiento de tu propia luz, cuando veas en el espejo tus ojos dite a ti mismo 'soy significante', y puedes hacer una diferencia en el mundo, hacer una diferencia positiva en el mundo.
a su actual pareja el millonario Jeffrey Soffer para tener un hijo en común por métodos de reproducción asistida. Así lo difundió la revista australiana Woman's Day', que destacó que tras un año y medio de intentar que el bebé llegara por vía natural, se dieron por vencidos y han optado por esta otra manera de tener su propio hijo.
Miguel Bosé sorprenderá con fastuoso show en su gira 'Amo Tour'
"El concepto de ser pecador o basura no lo ve Dios, Dios solo ve, mi Dios, lo que él hizo divinidad y sagrado está en tu corazón ni basura ni chinga …Dios reconoce amor y luz, y cuando reconozcamos y abracemos la propia luz, podemos crear. Gracias por estar aquí, es un honor estar con El Tri, con La Maldita y con Javier Bátiz, es un honor”, dijo Santana al público. Notimex Ciudad de México.- Colosal y maravilloso es la definición que el cantante español Miguel Bosé da al espectáculo que presentará a partir de mayo próximo como parte de su gira mundial Amo Tour que iniciará en México. “El show es colosal, maravilloso, bestial, quiero que todo el mundo lo disfrute mucho”, expresó Bosé durante su visita a esta ciudad y en la que permanecerá hasta el miércoles como parte de la promoción. Después regresará a Madrid,
España, para rematar el montaje del tour y volverá para iniciar la serie de conciertos, primero en Puebla, el 14 de mayo en el Auditorio Metropolitano. El 16 del mismo mes en Acapulco Forum Imperial y el 19 en el Auditorio Nacional de esta capital. Vestido de pants, sentado en un sillón y relajado en uno de los salones de un hotel de Polanco, en donde siempre se hospeda cuando llega a la Ciudad de México, Bosé platicó que la puesta en escena de su espectáculo tendrá mucho que ver con la portada de su más reciente disco Amo.
con ‘Gloria’ en el SXSW Jennifer Lawrence le dice adiós a los 'X-Men'; ya no será 'Mystique'
45
Próximas cintas de 'The Avengers' las dirigirán Joe y Anthony Russo
EFE
Redacción Ciudad de México.- Jennifer Lawrence, quien ha desempeñado el papel de la mutante Mystique en dos películas de X-Men, reveló que su última participación será en la siguiente entrega X-Men: Apocalypse. "Esta es la última por la que firmé. Lo mejor es que el equipo y el reparto es fantástico y
Hank es un personaje muy divertido. Sus anteriores apariciones en la franquicia fueron en XMen: Days Of Future Past (2014) y en X-Men: First Class (2011), ya que en la primera cinta de la franquicia X-Men: The Last Stand (2006) el papel de Mystique lo hizo Rebecca Romijn. X-Men: Apocalypse llegará a cines estadunidenses el 27 de mayo de 2016.
Jack Huston sustituye a Luke Evans en la nueva 'The Crow'
Los Angeles.- Joe y Anthony Russo, con experiencia previa en el universo cinematográfico de Marvel, tras haber dirigido Captain America: The Winter Soldier y a punto de embarcarse en Captain America: Civil War, dirigirán las dos partes de Avengers: Infinity War. Así lo aseguran hoy los principales medios de Hollywood como Variety y The Hollywood Reporter, de forma que los hermanos Russo tomarán las riendas de una saga cuyas dos entregas anteriores fueron dirigidas por Joss Whedon (The Avengers, 2012, y la próxima Avengers: Age Of Ultron, de estreno en mayo). La primera parte
logró la tercera mejor recaudación en cines de la historia, con más de mil 500 millones de dólares. Bajo este acuerdo, Marvel habrá confiado en los Russo para un total de cuatro largometrajes, una cifra récord después de que Whedon y Jon Favreau (las dos primeras cintas de Iron Man) hayan dirigido dos cada uno. El proyecto más inmediato para los Russo, Captain America: Civil War, incluirá por primera vez al personaje de Spider-Man en estas películas de Marvel. Por eso, el estudio está buscando a un actor adolescente que será el encargado de sustituir a Andrew Garfield y dar vida al superhéroe arácnido.
Tras 25 años se reúne el elenco
de la película 'Pretty Woman'
EFE Los Angeles.- El actor Jack Huston será finalmente el encargado de protagonizar la nueva versión de The Crow (El Cuervo), un proyecto que previamente iba a liderar Luke Evans con el español Francisco Javier Gutiérrez a los mandos. Según informó hoy el blog Deadline, Huston ha firmado su contrato para encarnar al héroe trágico de la historia en una obra que tendrá
a Corin Hardy detrás de las cámaras después de que Gutiérrez y Evans abandonaran el proyecto por incompatibilidad de agendas. The Crow (1994), de Alex Proyas, se convirtió en un filme de culto por su estética gótica, su recordada banda sonora y, principalmente, por la muerte en pleno rodaje de Brandon Lee, hijo del mítico Bruce Lee, al dispararse un arma que llevaba munición real en lugar de balas de fogueo.
EFE Los Angeles.- Tal día como hoy hace 25 años se estrenaba Pretty Woman, el cuento de hadas cinematográfico de la década de los años 90 que convirtió a Julia Roberts en "la novia de América" y refrendó a Richard Gere como uno de los grandes seductores de Hollywood. Para muchos, la famosa película es la comedia ro-
mántica por excelencia. La cinta recaudó en taquilla 463 millones de dólares en todo el mundo y le abrió las puertas del estrellato a Roberts, que se llevó el Globo de Oro -también fue candidato su compañero Héctor Elizondo, de origen puertorriqueñoy su segunda nominación al Oscar tras Steel Magnolias (1989).
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 25 de Marzo del 2015