Jueves 27 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lluvia Derribó Árboles, Cables y Parte del Techo del Kiosco Municipal

Redacción Puerto Vallarta.- La fuerte lluvia de esta madrugada, provocó la caída de parte del techo del kiosco municipal, en la plaza de armas, además árboles fueron afectados uno de los cuales cayó en el toldo de un auto compacto, otros en 2 puestos de tacos y dejó sin luz a varias colonias por algunas horas. Fue a las 5:50 horas la mañana de este miércoles cuando en algunos puntos el municipio de Puerto Vallarta en la zona norte, se dejó sentir una fuerte tormenta que rápidamente causó estragos. Semáforos de las avenidas Libramiento Luis Donaldo Colosio, Francisco Villa y de ingreso, Francisco Medina, dejaron de funcionar.

Jueves 27 de Agosto del 2015

Efemérides En un día como hoy, pero de 1939, tiene lugar el primer vuelo de un avión pilotado sin hélice, el aparato alemán "Heinkel He 178", que se desplazó con motores a reacción.

Trabajadores del ayuntamiento de diversas dependencias rápidamente se dieron a la tarea de reparar semáforos dañados en Libramiento Luis Donaldo Colosio y Francisco Villa.

1576.- Muere el pintor italiano Tiziano Vecellio.

Así como a retirar ramas que cayeron de un árbol en avenida Prisciano Sánchez, ingreso a la delegación de El Pitillal.

1783.- Los hermanos Montgolfier lanzan en París un globo aerostático que recorre 20 kilómetros en tres cuartos de hora.

La fuerte lluvia no duró más de una hora, al término el sol ya había salido y calmado los ánimos de la ciudadanía que reportaba diversos hechos que ocurrían en el muncipio.

1813.- En la batalla de Dresde (Alemania), tropas bajo el mando de Napoleón derrotan a las fuerzas aliadas de Austria, Prusia y Rusia.

De acuerdo con el reporte oficial de la comisaria de seguridad ciudadana, se reportaron además de la fuerte lluvia que, a causa de dos brotes convectivos, estuvo acompañada por ráfagas de vientos y tormentas eléctricas; lo que generó diversas afectaciones. Protección Civil y Bomberos, atendió diversos reportes de los que se desprendieron los siguiente servicios. En las calles Viena y Milán de la colonia Versalles, un vehículo se incendió a consecuencia de un rayo. En la calle Basilio Vadillo e Insurgentes de la colonia Emiliano Zapata se cayó un árbol, al igual que en las calles San Salvador y Ecuador en la colina 5 de diciembre.

1664.- Fallece Francisco de Zurbarán, pintor español. 1770.- Nace Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán.

1785.- Nace Agustín Gamarra, militar y político peruano.

1828.- Firma de un tratado de paz entre Argentina y Brasil por el que ambos países concluyen la guerra y reconocen como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay. 1849.- Nace Manuel Acuña, poeta mexicano. 1859.- En la localidad de Titusville (Pennsylvania, EU) se produce la primera perforación de un pozo de petróleo con fines comerciales, lo que dio comienzo al "boom" del denominado "oro negro". 1870.- Nace Amado Nervo, poeta mexicano. 1883.- Erupción del volcán Perbuatán, que destruyó parcialmente la isla indonesia de Krakatoa causando más de 36 mil muertos.

Jueves 27 de Agosto Probabilidad de Tormenta

Antes de las 7:30 horas, ya había reporte de caídas de árboles en Francisco Villa, colonia Versalles y en la de ingreso a Puerto Vallarta.

34°C Máxima 25°C Mínina

Así como el hecho que un árbol cayó sobre la parte del frente de un auto compacto en el cruce de las calles Vallarta y Basilio Badillo. Además de serias afectaciones a dos puetos de tacos, uno ubicado sobre avenida de ingreso y el otro en francisco Villa, uno más en intersección con avenida González Gallo.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Lleva Seapal Bebederos a Semáforos Fueron Dañados por Primaria Agustín Flores Contreras Lluvia; Hubo Caos Vehicular

Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del inicio de actividades del ciclo escolar 2015-2016, la Primaria Agustín Flores Contreras se sumó a las instituciones educativas beneficiadas con el Programa de Bebederos Escolares, impulsado por el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta. Durante la mañana del pasado lunes, el cual marcó el regreso a clases para las 300 alumnas del plantel ubicado en el primer cuadro de la ciudad, no pasó desapercibida la nueva obra que les dotará de agua potable de calidad certificada de manera gratuita. La bienvenida a este emotivo evento corrió a cargo de la directora de la institución, Dora Harrison Pérez, quien exhortó a las alumnas a esforzarse en sus estudios para que les vaya bien durante todo el ciclo. Además agradeció al equipo de Seapal Vallarta encabezado por su titular, César Abarca Gutiérrez, por la construcción de los bebederos. En ese sentido, el direc-

tor del organismo, se mostró contento por comenzar el nuevo ciclo escolar llevando este beneficio a una de las escuelas más emblemáticas del puerto y expuso ante las niñas el orgullo que deben sentir por formar parte de una institución de tradición. Abarca Gutiérrez reiteró el compromiso de la paraestatal con la salud de los niños y la economía de sus familias, “en Seapal seguimos con la tarea de brindar salud y bienestar; hoy más de 45 mil estudiantes en toda la ciudad gozan con agua potable de calidad en sus lugares de aprendizaje, nuestra meta continúa siendo brindar cobertura en todos los planteles educativos de Puerto Vallarta”, afirmó. La vicepresidenta de la mesa directiva de padres de familia, Ana Cisneros Gutiérrez, se mostró sorprendida por la rápida respuesta del organismo ante su petición, “ha sido un excelente proceso, no pensé que sería tan rápido, apenas fuimos en vacaciones a gestionar los bebederos y hoy ya los tenemos aquí muchas gracias”, expresó.

Por Mauricio Lira Camacho NoticiasPV Puerto Vallarta.- Varios semáforos resultaron dañados, luego de la fuerte lluvia de este miércoles por la mañana. Situación que provocó caos vehicular en algunos puntos en el municipio de Puerto Vallarta. Este sistema de semáforos es obsoleto, sin embargo, quedó más en evidencia luego del paso de este fenómeno ue realmente no duró más de una hora. Comenzó a las 5:50 am y desde esa hora había problemas, con el sistema de semáforos, principalmente en avenida de ingreso. En el crucero de Plaza Galerías, varios de estos semáforos no sirven, acti que quedó en evidencia, tras esta ráfaga. Lo mismo, automovilistas reportaron que en el cruce semáfo-

ros, de avenida Francisco Villa a la altura de la salida del conjunto habitacional Gaviotas por el rumbo de las instalaciones de la unidad municipal de bomberos, el equipo no sirve. En el libramiento carretero, intersección de Francisco Villa y rumbo a las instalaciones del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, automovilistas denunciaron tambien que incluso algunos semaforo habían quedado literalemnete volteados. Cabe destacar que esta fuerte lluvia, estuvo acompañada de fuertes ráfagas de viento, que en otras ocasiones bajo condiciones similares ya han causado estragos en el puerto. En temporada de contingencias, Puerto Vallarta es vulnerable en su infraestructura carretera y uno de los talones de aquiles es precisamente su sistema de semaforos, obsoleto e inoperante.


04

Puerto Vallarta

Probablidad de Tormenta

Máx 34°C Min. 25°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

José Gómez Prometió en Campaña José Gómez Permite Abusos, Mejores Vialidades y ¡No Cumple! Robadera y Arbitrariedad en Alcoholímetro de Bahía

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Bahía de Banderas.-“Aparte de que es una robadera, es una violación a las garantías individuales, se meten a los carros, son prepotentes, te espantan, te amenazan si no hacen lo que te indiquen los que están a cargo, que te van a detener, que te llevan a la cárcel. Es una intimidación al conductor y los pasajeros grande, nadie se atreve a decir nada porque si empiezas a argumentar artículos legales, empiezan las amenazas” así inició el reporte ciudadano que se recibió vía telefónica.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- La lateral de la carretera 200 a la altura de la Nissan, está prácticamente destrozada, así quedó luego de que Rafael Cervantes Padilla, el ex alcalde, pretendió realizar una obra vial,ahora su cuñado, José Gómez Pérez, hace lo mismo, ignora los problemas serios de las vialidades que existen en ese lugar. Y es que, Cervantes Padilla, dejó esa vialidad inconclusa casi al inicio de su administración, desde entonces prácticamente está intransitable y por ende, los conductores suelen transitar en sentido contrario para tomar la carretera 200. Padres de familia del Colegio ubicado tras la Nissan, van dos veces al día a llevar y traer a sus hijos, pero al salir hacia la carretera 200, se ven obligados a transitar en sentido contrario para poder tomar la carretera 200 de nuevo, es por ello que los agentes de tránsito los han detenido, sin embargo, hasta el momento no los han infraccionado gracias a que les explican que por esta lateral no se puede transitar porque sus vehículos se golpean y los agentes han sido prudentes.

En el Facebook, Alicia Cárdenas, hizo una atento llamado al alcalde, José Gómez “Atención Señor Presidente José Gómez, Padres de familia y personas afectadas necesitamos su ayuda con respecto a la lateral de Mezcales a la altura de la agencia Nissan, hoy minuto antes de las.8 elementos d tránsito estaban deteniendo a padres de familia que regresaban de dejar a nuestros hijos en el Colegio, veníamos con luces intermitentes y en contra ya que la calle para salir a la carretera como es de su conocimiento no está en buen estado para utilizarla esto lo venimos haciendo desde que destruyeron la calle el ayuntamiento anterior, pedimos su apoyo para poder hacer uso como se debe de las laterales, pues somos muchas personas que a diario circulamos por ese tramo, y quizá sus elementos de tránsito no se habían dado cuenta de él problema que es grande y nos afecta a muchos.” Pero esta queja y reclamo, no solo es de parte de estos padres de familia, sino también de otros conductores que batallan al pasar por ahí o bien rodean para poder internarse a las colonias aledañas a esta zona.

Agregó el ciudadano, que ya está harto porque todos los sábados tiene que pasar a Bahía de Banderas a la hora en que se instala el Alcoholímetro a la altura de la base de Protección Civil en este municipio sobre la carretera 200. “Todos los sábados es lo mismo, es una bola de gente cerrada, inepta, incapaz, no están preparados, no respetan ni a conductores ni sus pasajeros” dijo muy molesto el conductor que nos dio su nombre pero pidió lo omitiéramos por temor a represalias contra su persona. Estos operativos son anticonstitucionales, sin embargo, reconoció que se toleran por la

cuestión de evitar accidentes, pero “Esta gente los utiliza para meterse a su carro buscando con lámparas si tu pareja viene tomada o no y ese no es el trabajo de ellos, su trabajo es ver nada más si viene o no ebrio el conductor y si viene tomado pues se pone a disposición del MP y ya, pero estos se meten a tu carro, es una violación de las garantías individuales, te ofenden, son prepotentes, tienen hasta la policía investigadora ahí y no tienen por qué estar ahí, quienes deben estar ahí son la policía preventiva, los agentes de tránsito y funcionarios de derechos humanos” comentó. A esto se agrega que las filas de los carros llegan hasta el crucero de Las Juntas, los motores se calientan porque avanzan a paso lento y a veces hasta se detiene el avance “no tienen consideraciones, no les importa, se gasta gasolina, y los señores hacen un cuello de botella para que un solo elemento de 20 que tienen, porque ya los conté, te pregunte –tomó bebidas embriagantes- No señor -¿Seguro? No señor –pásele-, nada más para eso te detienen, se tardan como 20 segundos y tienen congestionado el trafico perjudicando a los conductores, ahí venimos como borregos al matadero”.


06

Aparecen Baches en Asfalto que Inaugura RSC Proyecto Biotecnológico Colocó José Gómez en Valle Dorado de engorda de camarón blanco

Redacción

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Con la llegada de José Gómez al gobierno municipal de Bahía de Banderas, la avenida Valle Nacional de la comunidad de Valle Dorado, finalmente fue reparada a principios de este año, luego de que los camiones del transporte público la destrozaron convirtiéndola en un lodazal, a la cual, previamente, el gobierno del estado, invirtió tres millones de pesos más o menos para repararla, pero la obra resultó un fracaso. Dicha obra, la anunció en su momento, José Gómez, cuando fue rector de la UTBB, en nombre del gobernador, Roberto Sandoval. Es el caso, que a principios de este año, José Gómez, ya como alcalde, anunció la transformación del municipio y como parte de ello, se gestó un programa de reparación de

calles con asfalto y Valle Dorado, fue una de las comunidades beneficiadas con tan solo algunas calles, sin embargo, la obra que fue un fracaso, se volvió a reactivar y con ello de asfaltó la avenida México, acceso principal a la delegación y la tristemente célebre avenida Valle Nacional, a la cual, se le hizo una trabajo de cimentación y colocación de asfalto. Es el caso que a casi 7 meses de haberse colocado dicho asfalto en Valle Nacional, ya aparecieron brotes de baches, exactamente sobre esta calle al llegar a la avenida México. Vecinos del área nos hicieron llegar el reporte y nos enviaron fotografías. Piden al ayuntamiento pasen a reparar antes de que el bache se convierta en una alberca y de paso revisen el asfalto de toda la avenida porque consideran que las lluvias harán mucho daño a esta obra que dicen, es de baja calidad.

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda y el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguraron el Proyecto Productivo de Pre-engorda y Engorda Intensiva de Camarón en Invernadero, en la granja camaronera ‘Angely’ del poblado de Pericos, municipio de Rosamorada, en el que se invirtieron 7 millones 500 mil pesos. Este proyecto, el cual habrá de generar cinco mil 489 jornales de empleo temporal, se hizo realidad gracias a las gestiones de gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), organismo dependiente de la Secretaría de Economía. "Estos apoyos que gestionamos ante el gobierno federal sirven para que la gente se modernice y tenga menos pérdidas en la producción de camarón; hoy ya no encontramos productores lamentándose sino

buscando soluciones con el gobierno federal y con INAES de la Secretaría de Economía, que nos da la solución de poder seguir adelante”, dijo el gobernante. “Traer estos 7 millones y medio de pesos a estas comunidades alejadas, nos da el beneficio de empezar de atrás para adelante en la economía del estado", señaló. La inversión, precisó Sandoval Castañeda, comprende cinco proyectos estratégicos para los productores de camarón blanco de los municipios de Rosamorada y Acaponeta, quienes obtendrán alrededor de 180 toneladas de crustáceo en los cinco invernaderos. Por su parte, el Secretario de Economía reconoció el trabajo de gobernador Roberto Sandoval Castañeda, "porque a través de un esfuerzo integral —dijo—, unidos gobiernos municipales, gobiernos estatales y gobierno federal, se pueden lograr muchas cosas”.


07

Inicia Feria de Empleo para personas Finaliza Operativo 30 Delta en Nayarit con discapacidad y adultos mayores

Redacción Redacción Tepic.- El Gobierno de Nayarit, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y el Servicio Nacional de Empleo, realizará este miércoles la Tercera Feria Nacional de Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores, de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, en el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación, en Tepic. El objetivo de esta Feria es promover la vinculación de los buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores con 15 empresas de la iniciativa privada, que ofrecerán 386 plazas de niveles operativos, técnicos y profesionales, informó el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos.

En el marco de la Feria de Empleo, se expedirán credenciales del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, se realizarán cortes de cabello de forma gratuita y se dará información sobre créditos y servicios del INFONAVIT y del Distintivo ‘Gilberto Rincón Gallardo’, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, se dará atención sobre la tarjeta INFONACOT y se contará con el portal ‘Abriendo Espacios’ del Servicio Nacional de Empleo. Para quienes deseen asistir a esta actividad, habrá transporte gratuito desde Palacio de Gobierno hasta la sede de la Feria, a partir de las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde.

Tepic.- Con el objetivo de garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios de la red carretera federal durante el periodo vacacional de verano, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Nayarit, informa que puso en marcha el operativo 30 Delta este verano, finalizando este 23 de agosto. El Centro SCT, por medio de la Unidad de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, llevó a cabo dicho operativo en puntos aleatorios móviles y en la Central Camionera para verificar las condiciones físicas y de aptitud de los choferes del autotransporte federal, tanto de carga como de pasajeros, y coadyuvar en la disminución de accidentes en las carreteras federales. Para tales acciones, se dispuso de médicos y personal administrativo durante el periodo vacacional. En el periodo comprendido del 11

de julio al 23 de agosto del 2015, se instaló una unidad móvil en la Autopista Tepic-Villa Unión, Km 08+650 sentido Tepic-Mazatlán, en donde se realizaron un total de 536 exámenes médicos en operación, de los cuales 532 se dictaminaron como aptos para realizar el desempeño de sus funciones y 4 no aptos; de los cuales 3 por hipertensión arterial sistémica y 1 no apto por fatiga. Así mismo, se realizaron 536 pruebas de alcoholimetría en aliento, las cuales se han reportado como negativas. En el mismo periodo, en el módulo ubicado en el interior de la Central Camionera de Tepic, se realizaron los exámenes médicos en operación a los operadores que salen de esta misma, con un total de 7,203, con las mismas pruebas de alcoholimetría en aliento, con resultado negativo, señalando que este módulo está instalado de manera permanente dentro de la Central Camioneta de Tepic.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

Amenaza de ciclón al sur- Congreso solapa a Auditoría suroeste de Colima y Jalisco que es opaca e ineficiente

Una zona de inestabilidad presenta 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico; se ubica a a mil 95 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo Notimex Ciudad de México.- Una zona de inestabilidad ubicada al sur-suroeste de las costas de Jalisco y Colima, presenta 70 por ciento de potencial para el desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las 01:00 horas el meteoro se ubicó a mil 95 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con un desplazamiento hacia el oeste a 20 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora.

Su circulación generará desprendimientos nubosos con potencial de lluvias fuertes en Jalisco y Michoacán, así como de menor intensidad en Colima. Para las próximas 48 horas presenta potencial de desarrollo ciclónico de 70 por ciento; y para las siguientes 120 horas será de 90 por ciento.


Alfaro pide confianza ante 'ajustes' presupuestales

El Informador

esta nueva recaudación.

Guadalajara.- "La confianza se gana, y yo le pido a los ciudadanos paciencia para que vean que vamos a hacer las cosas distintas". De esta manera el alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, defiende los "ajustes" presupuestales que incluyen aumento en los precios de las licencias comerciales y las multas que imponga el municipio.

"Nosotros fuimos electos por los ciudadanos para tomar decisiones. Quiero dejarlo claro de una vez, el próximo presidente municipal de la ciudad va a tomar decisiones y va a asumir la responsabilidad de gobernar este municipio con respeto y voluntad para escuchar. Pero cuando el presidente de la Canaco pueda revisar que eso, que él considera una afectación son 30 pesos al año, a lo mejor matiza su postura".

La tarde de este martes, el pleno del Ayuntamiento tapatío convalido las sugerencias de la próxima administración en materia de recaudación fiscal. En principio, se grava con un 10% a todas las licencias comerciales. Además, hay un aumento del 10 al 20 por ciento en todas las licencias de giros restringidos (que vendan alcohol). El líder moral del partido Movimiento Ciudadano pidió no distorsionar el término "impuesto verde" sino un "ajuste que se irá a una bolsa verde". Se proyecta una recaudación de ocho millones de pesos que irían etiquetados para la conservación de las áreas verdes y unidades deportivas, debido a que a partir del primero de enero se dejará de cobrar la entrada a estos espacios administrados por el Ayuntamiento tapatío. Alfaro Ramírez citó el ejemplo de las licencias comerciales tipo A y B. Estas tuvieron un costo de 358 pesos para el ejercicio fiscal 2015. En 2016 deberán de pagar un incremento de 36 pesos para el siguiente año. Y con este argumento, de que será "mínimo" el impacto, busca acallar las críticas de las cúpulas empresariales que se han manifestado en contra de

Las licencias municipales con venta de alcohol tendrán un aumento gradual. Por ejemplo, un bar o discoteca que hayan pagado una licencia municipal de 39 mil pesos en 2015; a partir del siguiente año deberán de pagar 51 mil 480 pesos. Una cifra que no se compara con las ganancias que pudieran reportar, afirmó Enrique Alfaro Ramírez. El sector con más impacto es el de los valet parking. De acuerdo con la Ley de Ingresos para el siguiente año, las licencias costarían 10 veces más. En promedio, este tipo de giros cuestan anualmente dos mil 500 pesos. Ahora el permiso municipal costará 25 mil pesos. El dinero que se recaude servirá para crear un Fideicomiso de Movilidad y para crear una Red de Estacionamientos Públicos. Aun sin tener un presupuesto de egresos definido, la estimación de recaudación será de cinco mil 468 millones de pesos. Los aumentos previstos con estos cambios le otorgarán 240 millones de pesos extras a la administración municipal.

09

Congreso nombra a magistrado y consejero juez

El Informador

mandato de retiro forzoso.

Guadalajara.- En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó los nombramientos de Luis Enrique Villanueva Gómez como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y a Jorge García González como consejero juez del Consejo de la Judicatura, en sustitución de Enrique Villanueva Gómez y Jaime Gómez, respectivamente.

En tanto, Jorge García González rindió protesta como nuevo integrante del Consejo de la Judicatura con 27 votos a favor, ocho nulos y tres en contra. Estará en el cargo a partir del primero de septiembre de 2015 hasta el 31 de agosto de 2019.

Durante la aprobación de los listados, los integrantes de la fracción de Movimiento Ciudadano manifestaron su oposición a los nombramientos.

A unos días de que se tome protesta a los diputados que conformarán el Congreso de la Unión durante la próxima legislatura, ocho diputados del Poder Legislativo de Jalisco solicitaron licencia.

El diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco señaló que los designados a estos puestos no ofrecen confianza por erradicar las malas prácticas que se han mantenido en el sistema de justicia penal. “El reparto de cuotas, el pago de favores, pago de compromisos y tener una visión cortoplacista y limitada. Los diputados de Movimiento Ciudadano manifestamos nuestra oposición a estos procesos, porque no son confiables y no garantizan de ser dignos de la responsabilidad”. Finalmente, con 29 votos a favor, ocho votos nulos y uno en contra, se nombró a Enrique Villanueva Gómez con el cargo de magistrado para los próximos siete años. La toma de protesta se realizará cuando se desahogue el proceso legal interpuesto por Ernesto Chaboya Cervantes, quien se opone a acatar el

Diputados solicitan licencia

En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), los legisladores Verónica Delgadillo, Víctor Manuel Sánchez Orozco, Clemente Castañeda y Salvador Zamora, pidieron el permiso para convertirse en diputados federales. Los integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) hicieron lo propio para conformar la legislatura federal; se trata de Mariana Arámbula, Elías Iñiguez y Juan José Cuevas García. Mientras tanto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el diputado Hugo Gaeta también solicitó licencia a su cargo. Se prevé que en los próximos días, el diputado de MC Ricardo Rodríguez también deje el Congreso para incorporarse al Ayuntamiento de Zapopan como regidor en la siguiente administración.


Aristóteles propone declaratoria de protección a Los Colomos

10

Muerte rodante Por Pedro Mellado ¿Qué seguimiento le da el Gobierno de Jalisco a los casos de las personas que resultan heridas, al ser atropelladas por camiones urbanos o lesionadas en percances en los que participan unidades del transporte público metropolitano? De ninguna manera sería ocioso que la autoridad estatal ofreciera a la sociedad y a los usuarios, un reporte pormenorizado de los casos de personas lesionadas, que han sido documentados con la intervención de la Fiscalía General del Estado, que actualmente encabeza Jesús Eduardo Almaguer Ramírez.

El Informador Guadalajara.- El gobierno del Estado de Jalisco propone decretar un área estatal de protección hidrológica en la zona que conecta los polígonos protegidos municipales del Bosque Los Colomos y Arroyo La Campaña, así como algunas cañadas y arroyos de la zona, con el objetivo de preservar uno de los más grandes pulmones de la Ciudad y evitar que se consuman más metros de bosque. Actualmente, el área protegida municipal,

tanto de Guadalajara como de Zapopan, abarca 125 hectáreas, por lo que cuando se decretaron quedaron fuera algunos polígonos. Con esta declaración de nivel estatal, la superficie protegida subiría a 207.9 hectáreas, es decir, aumentaría en 65 por ciento, con lo que se refuerzan las declaratorias municipales de 2007 y 2014 de Guadalajara y Zapopan, respectivamente, informó esta tarde el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz.

Alertan de riesgos ambientales

por tirar medicamentos

El Informador

Guadalajara.- Los medicamentos están considerados dentro del grupo de residuos peligrosos. Los riesgos de guardarlos en casa van desde tomarlos sin prescripción médica y sufrir una intoxicación, que sean ingeridos por niños por accidente, o consumir un fármaco caduco. Sin embargo, en la mayoría de los casos, cuando una persona se da cuenta de que la vigencia de algunos de sus medicamentos ya terminó, decide tirarlos por el drenaje, a la basura o en la taza del baño, lo cual representa un riesgo aún mayor. Desechar sin ningún cuidado los medicamentos implica grandes riesgos sociales y ambientales, pues se pueden dejar a merced del “mercado negro” o contaminar mantos freáticos con las sustancias de las píldoras o jarabes, al tiempo que daña la vida animal.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) indica que nunca se debe tirar la medicina a la basura o al drenaje, y tampoco consumir los sobrantes del medicamento recetado tiempo atrás, pues la automedicación puede provocar daños a nivel renal o hepático. Lo ideal es colocar estos medicamentos, con todo y cajas, en depósitos autorizados para que tengan una destrucción segura en hornos de cemento o tratamientos térmicos.

El Gobierno estatal debería informar si se ha sancionado a los responsables y se les ha obligado a pagar por los daños causados; si han cubierto las indemnizaciones y sufragado los costos de curaciones y rehabilitación de víctimas. La observación es pertinente, pues apenas el pasado domingo chocaron dos camiones urbanos en Tlajomulco de Zúñiga, percance en el cual hubo 2 muertos y 55 heridos. El caso es particularmente grave si tomamos en consideración que durante todo 2014 nuestro periódico documentó que en 11 diferentes percances, en los cuales participaron camioneros urbanos, hubo 192 personas lesionadas. El caso que detonó la indignación generalizado de la población fue el que ocurrió el 7 de marzo del 2014 cuando un camión de la

Ruta 368 embistió a un grupo de personas en una parada ubicada en Periférico y Parres Arias, cerca de la Preparatoria 10 de la UdeG. Hubo 18 heridos y una estudiante muerta. Sin embargo, el percance que dejó más lesionados en el 2014 fue el que ocurrió el 24 de febrero cuando, al distraerse mientras hablaba por celular y platicaba con una mujer, el chofer de un urbano Ruta 187 volcó su unidad en Prolongación 8 de Julio, cruce con Camino a San Sebastián: causó 28 heridos. El año pasado hubo 53 muertes en accidentes en los cuales participaron camioneros urbanos. En 2013, el primer año del Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, las muertes en percances del transporte fueron 49, un promedio de 4.08 por mes. Hasta el pasado domingo 23 de agosto las víctimas fatales en percances del transporte urbano ascendían a 27. El año pasado el promedio de muertes por mes fue de 4.4 víctimas; este año, hasta agosto, el promedio de víctimas fatales representaba 3.37 cada 30 días. El Secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez, debe ponerse muy estricto y enérgico con sus propios colaboradores, para exigirles que les aprieten las tuercas a los camioneros urbanos, antes de que se vuelvan a soltar los demonios.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

Pronostican lluvias y calor en la mayoría del territorio nacional

¿Cuánto ganan los presidentes de los partidos?

Los dirigentes de las fuerzas políticas en México ganan, en promedio, seis veces más que un profesionista Por Arturo Ascención

Ciudad de México.- Los dirigentes de los partidos políticos en México ganan seis veces más que el mexicano promedio con una carrera profesional. Según datos del Observatorio Laboral, al primer trimestre de 2015, el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país es de 10,384 pesos.

Notimex Ciudad de México.- Este miércoles se presentarán lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca, así como fuertes en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, prevé precipitaciones de menor intensidad en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Quintana Roo y Distrito Federal. Dichas lluvias estarán acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento. Lo anterior, debido a que un canal de baja presión se extenderá sobre noroeste, occidente y centro del país, y otro canal se ubicará en el sureste; ambos sistemas se asociarán con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. La onda tropical número 32 se combinará con una zona de inestabilidad, que pre-

senta potencial para el desarrollo ciclónico en el sur-suroeste de las costas de Baja California Sur, sin afectar al país. Sobre el Golfo de México continuará una circulación anticiclónica, la cual favorecerá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. Las temperaturas serán mayores de 40 grados centígrados en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; se prevén de 35 a 40 en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Por región, se espera que en el Pacífico Norte el cielo se presente despejado durante el día y medio nublado a nublado por la tarde y noche, con probabilidad de lluvias de 20 por ciento con tormenta eléctrica en la región. Además, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

En el caso de los dirigentes de los partidos, su ingreso mensual promedio en términos brutos, de acuerdo con los datos que recopiló CNNMéxico, es de 74,125.75 pesos (en la cifra se contempla una reducción de 50% en el salario del presidente panista, anunciada por Ricardo Anaya). Te presentamos a continuación cuál es el sueldo de cada uno de los dirigentes: PRI El exdiputado federal y nuevo dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, tiene asignada una percepción bruta mensual de 75,161.36 pesos, con los datos que aparecen en la web del tri-

color. En tanto, Carolina Monroy del Mazo, como nueva secretaria Genera del partido, tendrá asignado un monto de 52,141.52 pesos de percepción bruta mensual. En los próximos tres años, Monroy también tedrá una dieta como diputada federal de 74,000 pesos mensuales, además de los apoyos económicos por asistencia legisltiva (45,786 pesos) y atención ciudadana (28,772). PAN En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), su link de Transparencia no estuvo disponible al ser consultado. CNNMéxico llamó al partido, y no hubo un respuesta inmediata para procesar el dato. Sin embargo, un reporte publicado por del diario Reforma, en abril de 2013, citó datos proporcionados por los partidos, donde se indicó que en ese momento Gustavo Madero tenía un sueldo mensual bruto de 191,145 pesos como presidente panista (el más alto de los líderes partidistas). Ricardo Anaya, al ser elegido como nuevo líder de Acción Nacional, dijo que reducirá su sueldo por lo menos 50%, por lo que este podría quedar en 95,572.5 pesos brutos al mes.


Embargan oficinas de palacio municipal

12

El ingreso familiar, la prioridad: SHCP;

tras arresto de David Sánchez la inflación resiste al dólar, dijo

Redacción Ciudad de México.- La Secretaría de Finanzas del Estado de México inició un procedimiento de embargo en oficinas del palacio municipal para garantizar el pago de una multa tras las investigaciones por el presunto delito de peculado cometido por el alcalde con licencia, David Sánchez Guevara. Además, el tesorero municipal Alejandro Méndez, fue citado este martes 25 de agosto al juzgado penal de Santiaguito en el municipio de Almoloya, donde está preso Sánchez Guevara.

El municipio enfrenta unos 3 mil 500 juicios por laudos laborales y a proveedores que reclaman el pago de 500 millones de pesos, informó la presidenta municipal Claudia Oyoque, quien ocupa el cargo desde marzo de 2015. El embargo de este lunes es una muestra del desorden financiero en que ese encuentra el municipio. Actuarios y notificadores de la Secretaría de Finanzas reclamaban el pago de una multa, vigente desde febrero de 2014 cuando autoridades municipales se comprometieron a liquidar en "unas horas".

Pobladores retienen a edil; exigen agua potable

Redacción

dotación del vital líquido.

México.- Por casi siete horas pobladores de San Francisco Zacacalco retuvieron al alcalde Francisco Javier Santillán Santillán y dos regidores de este ayuntamiento panista, para exigir agua potable que los mantiene “secos” desde hace tres meses. Desesperados por la falta del líquido en sus domicilios, los pobladores lanzaron huevos al presidente municipal y a los regidores que mantuvieron rodeados desde las 12:00 horas hasta cerca de las 19:00 horas de este lunes.

“Tenemos tres meses sin agua y ustedes no nos escuchan y no resuelven”, gritó con desesperación una mujer que llevaba huevos.

Los regidores Zenón Pacheco Ávila Hernández y Eduardo Rosas Díaz, este encabeza la Comisión de Agua Potable y Servicios Públicos, junto con el alcalde Francisco Javier Santillán escucharon el reclamo de los pobladores de San Francisco Zacacalco, quienes con desesperación exigieron la

Los colonos lanzaron blanquillos al presidente municipal Santillán Santillán y su enojo no bajó aún con la llegada del regidor Zenón Pacheco, de la Comisión de Desarrollo Social, quien llegó con dos pipas de agua potable, no obstante algunos pobladores lo golpearon levemente.

Por Jorge Ramos Ciudad de México.- Ante la volatilidad financiera internacional, el gobierno de la República actuará con responsabilidad, para evitar que sea afectada la economía de las familias mexicanas, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. En Brownsville, Texas, tras participar en la inauguración del nuevo puente

ferroviario que une a esa ciudad con Matamoros, Tamaulipas, explicó que buscarán proteger el ingreso familiar, asegurando que el mercado de cambios opere con liquidez y orden, manteniendo sólidas las variables de la economía y con una política monetaria creíble. Afirmó que, pese al entorno global, crecen el empleo y el consumo, por lo que el alza del dólar no se ha traducido en un incremento de la inflación.

Maestros que no den clases hoy, serán

suspendidos: Martínez della Rocca

Redacción

Ciudad de México.- De acuerdo con el Calendario Escolar de la SEP, el lunes 24 de agosto inició el ciclo escolar 2015-2016, sin embargo, maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabadores de la Educación de Guerrero (CETEG) anunciaron un paro de 48 horas, como parte de las protestas en contra de la Reforma Educativa. El gobierno y la Secretaría de Educación en ese estado, advirtieron que los maestros que nos acudan a las aulas por tercer día consecutivo, serían suspendidos. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Salvador Martínez della Rocca, secretario de Educación de Guerrero, dijo que sigue en pie la advertencia, y en caso de que este miércoles los maestros no regresen a las aulas, se cumplirá la sanción.

Tengo indicaciones de parte del gobernador Rogelio Ortega de que hay que levantar las actas (…) La norma dice que si faltan 3 días, se castigan, se expulsan”, afirmó. Agregó que el hecho de que los maestros de la CETEG falten a la escuela, es decisión de ellos y tendrán que afrontar las consecuencias, pues no se puede dejar a los niños y las niñas sin maestros al frente. Dijo que deben respetar a los maestros que sí quieren y deben ir a dar clases.


39 13

Basave será presidente del Irá Basave por presidencia del PRD PRD; ya hay acuerdo: Barbosa

Por Claudia Salazar

Redacción Ciudad de México.Para Miguel Barbosa Huerta, ratificado este martes como coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, el diputado electo Agustín Basave será el próximo dirigente nacional de ese partido político. (Agustín) Basave va a ser presidente del PRD, no tengo duda; ya hay un acuerdo, pero es producto del acuerdo de las corrientes (‘tribus’) políticas”, advirtió el también presidente de la Mesa Directiva en la Cámara alta. “Basave es un hombre decente, un intelectual, es un hombre que no ha estado en la vida partidaria; tiene una visión muy completa del escenario nacional. Si es un dirigente de un partido con un modelo partidario que está así, en el que el control de las decisiones no corresponde a los órganos, sino a las

corrientes, no vamos a tener los resultados esperados”, advirtió sin embargo. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, el legislador perredista se refirió al papel que desempeñará en adelante su grupo parlamentario de 22 senadores, con “una nueva estrategia, de mejor vinculación con la gente”. “Creemos en ser una oposición racional, no radicalizada. Si hay que ser más oposición, seremos más oposición, pero siempre una oposición que la sociedad entienda.” En el radicalismo alguien nos va a ganar. Si no somos capaces de diferenciarnos como grupo parlamentario, como partido, de la otra izquierda; si no somos capaces de volver a esperanzar a la sociedad, no por radicalismo, sino por propuestas que la gente tiene en su realidad para resolver ese ese escenario, no seremos capaces de alcanzar el poder nunca”, advirtió Barbosa Huerta.

Ciudad de México.- Con el apoyo de los principales liderazgos del partido, Agustín Basave anunció su intención de presidir el PRD y encabezar con ello su transformación. En un acto realizado en la sede del partido, Basave se afilió al PRD luego de 13 años de trabajar cerca del instituto político en asesorías y conferencias, y ahora como diputado electo. "Sí quiero y sí espero, me interesa y sería un privilegio presidir al PRD",

declaró Basave en conferencia de prensa. Como militante del PRD, precisó que aún faltan tres semanas para que se realice el Congreso Nacional del partido y se convoque al Consejo para la elección de la nueva dirigencia. "Falta una eternidad. Este partido ha sido generoso y me han abierto las puertas. Puedo ser presidente para cambiar para bien y hay disposición para ello", afirmó al hacerse militante con Carlos Navarrete, el líder nacional del partido, como testigo.

Alista Senado registro de cabilderos

Así será la nueva Cámara de Diputados

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- A cuatro días de que venzan los plazos establecidos en los transitorios de la nueva Ley General de Transparencia, el Senado lanzó la convocatoria para elaborar, por primera vez, su padrón de cabilderos. El registro quedará bajo la responsabilidad de la Mesa Directiva del Senado, que deberá elaborar el registro y mantenerlo

actualizado.Tanto en el caso de las personas físicas, como morales, los cabilderos tendrán que registrarse y declarar los intereses que representan, además de los temas que pretenden tratar con los legisladores. "Deberán adjuntar la declaración de interés donde señale los temas a tratar en el ejercicio de su gestión y las comisiones legislativas y/o senadores a los que acudirá para el desarrollo de sus actividades de cabildeo", señala el documento.


-Guerra fría lAMN.- Se le conoció en el mundo como Guerra Fría al conflicto ideológico, político, económico y militar entre Rusia y los Estados Unidos, y comprendió desde 1947 a 1991, con la disolución de la Unión Soviética. Ambas potencias pretendían a toda costa implantar su modelo económico a todo el mundo. El conflicto entre el comunismo y el capitalismo sería ganado por éste último. Desde el término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los Estados Unidos emprenderían una rabiosa cacería de comunistas y socialistas, dentro y fuera de sus fronteras. En México, por ejemplo, los Halcones de Washington pusieron fin al socialismo de Lázaro Cárdenas del Río, imponiendo por sus pistolas en la presidencia de la República a Manuel Ávila Camacho y evitando que Francisco J. Múgica, amigo y hombre de confianza del Tata, fuera su sucesor. Pero también, el nacimiento del PAN en 1939, con células sinarquistas nazis de la falange española, tenía como principio fundamental ser un partido opositor a los excesos socialistas de Cárdenas del Río. Todavía en la década de los cincuentas, el imperio Vaticano haría segunda al imperio de las barras y las estrellas, creando en territorio azteca el yunque para acabar en la política mexicana con todo vestigio socialista y comunista. Pero en EEUU, el imperio capitalista asesinó y arruinó a todas las células socialistas y comunistas, y para ello creó la tristemente célebre Comisión Senatorial encabezada por el senador por Wisconsin, Joseph Raymond McCarthy, entre 1947 y 1957, que se convirtió

en un instrumento terrorista del Estado. McCarthy le tiraba a todo. En EEUU había comunistas y socialistas en todos los estratos sociales, bueno, hasta en Broadway y Hollywood. Una de esas víctimas sería la escritora teatral y memorialista norteamericana Lillian Hellman, quien en su libro Tiempo de Canallas documentó esa infame persecución contra comunistas y socialistas que sucumbieron ante el imperio capitalista del mal. Sí, cualquiera que tuviese alguna ideología de izquierda, como el escritor norteamericano Dashiell Hammett, pareja sentimental de Lillian Hellman, era tratado como un perro rabioso que apestaba a donde quiera que se parara. ¿Pero está erradicado en EEUU y el mundo, el comunismo y el socialismo, veneno puro contra el capitalismo? ¡No! Pareciera que para EEUU resulta válida aquella máxima de que “lo que no puedes ver, en tu casa has de tener”. Y hoy, el socialismo vuelve a quitar el sueño a los amos del capitalismo cuando uno de los más de veinte aspirantes a la presidencia de EEUU resulta ser un recalcitrante socialista que tiene tronándose los dedos a los amos del dinero. Pero de ello, le hablaré aquí mañana.


C

15

olumnas Periódico el Faro

La derrota del INE Eduardo R. Huchim

Con su rechazo a retirarle el registro al Partido Verde, el Instituto Nacional Electoral ahondó su desprestigio y pérdida de confianza, a lo cual ha contribuido también su fallida fiscalización a los gastos de campaña 2015. Un partido y la pusilanimidad lo derrotaron. La pérdida de confianza se refleja en las encuestas de Grupo Reforma 04/08/15: el INE antes IFE tenía 50% de opiniones favorables en 2013 mucha/algo de confianza y en 2015 descendió a 34%, una baja de 16 puntos. En tanto, la poca o nula confianza pasó de 47 a 61%, un alza de 14 puntos que, después de su protección al Verde, seguramente creció. En el caso del Verde, conviene recordar sus transgresiones. Al decir que el PVEM ya fue sancionado, el consejero presidente enumeró varias de ellas 12/08/15: aportaciones de entes prohibidos, entrega de materiales de propaganda ilegales, incumplimiento de medidas cautelares, reparto de despensas, adquisición indebida de propaganda en medios electrónicos y difusión de promocionales de sus legisladores, conductas que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF caracterizó como violaciones sistemáticas. No hay precedente en México de que un partido político haya cometido tantas infracciones, que haya desafiado a las autoridades y desacatado las medidas cautelares, y todo ello en un solo proceso comicial. Veamos ahora lo que dice la Ley General de Partidos art. 94: Son causas de pérdida de registro de un partido político: [...] e Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto... las obligaciones que les señala la normatividad electoral. O sea, son tres elementos: incumplimiento de la normatividad,

gravedad sin adjetivos y sistematicidad. Con las anteriores premisas, revisemos ahora algunos argumentos de los siete consejeros que favorecieron al Verde: a La pérdida o cancelación del registro de un partido es una sanción excepcional. Cierto, como fue excepcional la conducta del Verde. b El elemento de gravedad extrema no se actualiza. Hubo discrepancias entre consejeros: la minoría consideró que sí se actualiza y la mayoría que no. Comoquiera, la ley no señala gravedad extrema, especial o media. Simplemente dice GRAVE, y hubo consenso en que la gravedad sí se dio. c Las conductas del Verde y su actitud desafiante no pusieron en riesgo a nuestra democracia. Quizá, pero poner en riesgo a la democracia no es requisito para perder el registro. d Es ilegal volver a juzgar hechos sancionados previamente. ¿O sea que para acreditar la sistematicidad hay que dejar sin sanción individual las faltas?. e Casi $600 millones de multas se le han impuesto al Verde. Cierto, pero de esa cifra sólo se ha confirmado una tercera parte. Apueste el lector a que el TEPJF, frecuente tutor de la impunidad del PVEM, no confirmará ese monto. En favor del Verde votaron los cuatro consejeros filopriistas -Baños, Favela, Galindo y Andrade- y otros tres -Córdova, Murayama y Nacif-, mientras Pamela San Martín, Arturo Sánchez, Roberto Ruiz y Javier Santiago lo hicieron en contra. De ese modo, entre las plumas del tucán se volatizó buena parte de la menguante credibilidad del INE.

El presupuesto del INE para 2016 Ciro Murayama

El Instituto Nacional Electoral INE tendrá a su cargo por primera vez en 2016 la obligación de involucrarse en las 13 elecciones locales a celebrarse aun cuando no habrá proceso electoral federal. En particular, la Constitución señala que el INE es la única autoridad que debe realizar toda la capacitación de funcionarios y la integración de las mesas directivas de casilla, sean federales o locales. Además, ya es atribución exclusiva del INE la fiscalización de las campañas electorales, sean éstas para ayuntamientos, diputados locales, gubernaturas o a puestos de elección federal. Así, frente a su antecesor el Instituto Federal Electoral IFE, el INE tiene encomiendas constitucionales y legales que implican dejar atrás el ciclo trianual de presupuestación —año preelectoral, de votaciones federales y poselectoral, respectivamente— para fungir ahora como autoridad nacional en todos los comicios que se realicen en el país. La Comisión de Presupuesto del INE conoció ayer las cifras del anteproyecto de Presupuesto 2016 que habrá de votar el Consejo General el 28 de agosto. La reducción frente al presupuesto ejercido en 2015 es más que significativa, de una quinta parte. Al tratarse de una solicitud de recursos públicos por parte de una institución autónoma, y en apego al principio de máxima publicidad de la función electoral, a continuación se presenta una síntesis de las cifras que conforman el anteproyecto de presupuesto del INE. El monto total que solicitará el INE a la Cámara de Diputados asciende a 15 mil 473.8 millones de pesos, que representan una reducción de 19.9 por ciento frente al presupuesto aprobado para 2015.

De esa cifra, 11 mil 442.7 millones de pesos 73.9 por ciento se consideran para el cumplimiento de las obligaciones del INE, mientras que 4 mil 31.1 millones 26.1 por ciento se incluyen como prerrogativas de los partidos políticos nacionales. Dentro del presupuesto de operación del INE, 8 mil 352.3 millones de pesos corresponden al presupuesto base, es decir, el que permite la operación regular y permanente del instituto. Este monto tiene un aumento en términos reales de solo 1.8 por ciento frente a lo autorizado para 2015. Cabe decir que el capítulo mil, referido a servicios personales, absorbe 6 mil 51 millones de pesos, mismo que registra una disminución de 0.3 por ciento respecto al presupuesto del mismo capítulo en 2015. El monto del presupuesto base correspondiente a los capítulos 2 mil a 6 mil asciende a 2 mil 311 millones de pesos, un aumento en términos reales de 7.6 por ciento. Esta cifra se explica, en buena medida, por el incremento en la estimación del precio del dólar —pues para 2015 se cotizó a 12.5 pesos y para 2016 la Secretaría de Hacienda estima una cotización promedio de 15 pesos por dólar— que afecta las adquisiciones en dólares del INE, en particular en tareas como la producción de la credencial para votar con fotografía, de la que se estima entregar 14.3 millones de micas a los jóvenes que lleguen a la edad de votar y a ciudadanos que repongan su identificación el año próximo. El presupuesto para los proyectos que desarrollará el INE en 2016 asciende a 3 mil 90.4 millones de pesos, una cifra 44.2 por ciento inferior al presupuesto equivalente de 2015. La reducción se explica, en buena medida, porque no habrá proceso electoral federal.


Más caro el caldo que las albóndigas José Cárdenas Fobias aparte, muchos sospechan de las verdaderas razones por las cuales La Maestra Elba Esther Gordillo fue a dar a la cárcel. Judicialmente está sometida a proceso por los delitos graves de operación con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y defraudación fiscal. (Por cierto, el dinero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no es de procedencia ilícita, lo ilícito —en este caso— es haberse apropiado de los recursos de una institución que La Maestra tenía como concesión vitalicia). Elba Esther aún no ha logrado probar su inocencia ni la PGR su culpabilidad. Independientemente de la probable responsabilidad penal, la expoderosa líder del magisterio nacional solicitó la prisión domiciliaria desde febrero pasado, invocando el artículo 55 del Código Penal Federal que concede ese derecho a los procesados por razones de avanzada edad. (La Maestra tiene 70 años cumplidos y una veintena de padecimientos de salud crónico-degenerativos, según ha probado la defensa, encabezada por el abogado Marco del Toro). Sin embargo, el juez Sexto de Procesos Penales Federales en el DF se resiste a arriesgar el pellejo; niega la prerrogativa de mandar a La Maestra a una “jaula de oro” toda vez que ella tiene mucho dinero, casas en el ex-

tranjero, y podría fugarse. No hay argumentos suficientes para sospechar que el juez Alejandro Caballero Vértiz haya actuado con exceso de suspicacia. No para nada; en México los jueces de consigna sólo existen en nuestra retorcida imaginación… ¿verdad? Como haya sido, el abogado de La Maestra argumenta “mano negra” y apela la decisión del juez ante el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, la cual ya fue aceptada. Al mismo tiempo activa un plan “B”: quejarse ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) “por la barbarie de un proceso plagado de violaciones que rayan en lo escandaloso” lo cual acredita violaciones al debido proceso de la indiciada… y para meterle ruido internacional a este chicharrón. Para la CIDH será muy sencillo darle otro “zape” a la justicia mexicana con tales argumentos. Nada más falta que la profesora termine como víctima del uso político de la ley. Cierto, pocos pueden negar la mala imagen pública de La Maestra, pero tampoco pueden negar que está sufriendo un indebido proceso. EL MONJE LOCO: ¿La mano negra de la justicia también es peluda?; ¿mantener a Elba Esther en prisión es una obsesión?; ¿nos va a salir más caro el caldo que la albóndiga?

16

“¿Rosario la buena y Videgaray el malo?” Francisco Garfias

Ernesto Cordero encendió la mecha en la comparecencia de Rosario Robles ante la Segunda Comisión de la Permanente que, salvo en la intervención del perredista Luis Sánchez, había transcurrido más o menos tranquila. El legislador del amarillo había exigido la renuncia de la titular de la Sedesol, a nombre de los grupos parlamentarios de su partido en ambas cámaras. Acusó a Rosario de repartir culpas, luego de que la secretaria hablara de la necesidad de una "política transversal" como condición para avanzar en esa batalla. “¿Usted es la buena y Videgaray el malo?” le preguntó mordaz. La exdirigente del PRD bajó bien el balón. Ignoró la exigencia de renuncia y reprochó a Sánchez utilizar la tribuna para “venganzas personales” y no para ir al fondo de un problema tan delicado como es la pobreza. “No es cuestión de buenos y malos”, replicó. Cordero, titular de la Sedesol en tiempos de Felipe, no estuvo presente en el salón de sesiones durante casi toda la comparecencia. Se apareció al final para “posicionar” el tema cuando, nos aseguran, Rosario ya no tenía derecho de réplica.El panista cuestionó con ironía las cifras manejadas por Rosario. La descalificó. Comparó sus resultados con los de ella, con base en sus números sobre la pobreza extrema.

Y más: “Intentó salirse con la suya al reclamarle a gritos, y sin derecho de réplica, los resultados de la política social, en especial los de la Cruzada contra el Hambre”. Buscamos a colaboradores del senador para equilibrar. “¿Grosero?”, nos preguntaron, antes de agregar con ironía: “¿No es Noroña? Cuestionó las cifras y no sólo la llamó señora. Ya al último le dijo secretaria. Se ve que anda muy nerviosa”. Rosario no se quedó callada. Ejerció su derecho de réplica, aunque no estuviese contemplado. Balconeó al senador: “Me sorprende, a veces, que llegamos a los lugares reconocidos como los más pobres de México y nunca antes se había presentado un secretario de Desarrollo Social”. “Se puede discrepar, absolutamente, pero en el periodo 2008 hacia 2010, en que usted encabezó la Secretaría de Desarrollo Social, aumentamos de 47.8 a 51.1 millones de pobres, señor senador”. Y Allí terminó la comparecencia.

Le dijo: “Usted nos presenta como gran logro de la Cruzada Nacional contra el Hambre que 87 mil mexicanos dejaron atrás esta condición entre 2012 y 2014. Déjeme informarle que entre 2010 y 2012, antes de su Cruzada, salían de la pobreza extrema, gracias a la política pública del Estado mexicano, un millón 436 mil mexicanos”.

Es costumbre. Los perredistas están trabados en la designación de su coordinador parlamentario en San Lázaro. Lo insólito es que se trata de dos Chuchos enfrentados por el cargo. Ni Jesús Zambrano, ni Guadalupe Acosta se quieren bajar. El impasse favorece las posibilidades de Francisco Martínez Neri, exrector de la Universidad de Oaxaca, aseguran en la bancada. El académico Agustín Basave se afilia este mediodía al PRD. El diputado federal electo es mencionado para presidir ese partido. Hay versiones de que las tribus ya lo aceptaron. ¿Será ése el motivo de volverse súbitamente militante?

El lenguaje y las formas de Cordero no le gustaron a la compareciente. En su entorno calificaron al panista de grosero. “Se dirigió a ella como ‘señora’ y no como secretaria. Manipuló cifras. Se confundió. Parece que no entiende lo que sí entiende, porque él estuvo en Desarrollo Social”, nos dijeron.

Muy sonrientes aparecieron en los diarios Ricardo Anaya, Gustavo Madero y Marko Cortés. Era para la foto. Aparentar unidad. La realidad es otra. Sí hay ruptura entre el nuevo jefe del PAN y su antecesor, pero también mucha inconformidad en los veteranos que sienten se les hizo a un lado.


¿A cuántos metros se puede ejecutar a alguien? Carlos Puig

La mañana de ayer, Ciro Goméz Leyva hizo una entrevista que avanzó un poco más la resolución de las múltiples incógnitas de lo sucedido en Tanhuato hace poco más de tres meses en que un enfrentamiento de la Policía Federal con presuntos delincuentes dejó a 42 de éstos y un policía muertos. Hace unas semanas Carlos Loret de Mola escribió que había tenido acceso a peritajes del evento que apuntaban a una ejecución extrajudicial. Las respuestas de la autoridad fueron así: la PGR, en voz de Tomás Zerón, dijo públicamente que el asunto lo tenía la procuraduría de Michoacán. El comisionado de la Policía Federal dijo que él había tenido acceso a las necropsias de los fallecidos y que ninguno tenía “tatuaje” de pólvora alrededor del orificio causado por la bala. Loret de Mola escribió una segunda columna en la que refería la existencia de un documento en poder de PGR y Gobernación de más de 80 páginas y dio más detalles que reforzaban lo dicho en la primera. La PGR anuncio que atraería la investigación de Michoacán. Michoacán ya entregó los expedientes y el procurador Martín Godoy habló ayer en la radio con Gómez Leyva. La insistencia de Ciro, frente a la cautela del procurador Godoy, hizo que supiéramos cosas relevantes: sí

hay disparos por la espalda y con trayectoria de arriba hacia abajo, aunque el procurador aclara que faltan muchas valoraciones para saber de dónde vienen, podrían venir del helicóptero que también recibió metralla. El procurador también confirmó ayer que “hay tiros a corta distancia”. — ¿Qué es corta distancia, medio metro o cinco metros?—preguntó Ciro. —No, pues dos metros, un metro, metro y medio, déjame decirte una cosa, en un enfrentamiento hay muchas hipótesis, una de ellas existe el enfrentamiento a corta distancia también. Para terminar, Ciro preguntó si los 42 muertos habían disparado. —Sí, sí. Bueno, los 42 presentan evidencia de… Se les extrae bajo una prueba los indicios que tienen en materia de pólvora dentro de sus cuerpos, en la piel, pero también hay que considerar que fue un lugar donde se generó una escena de muchos disparos, y que algunos de ellos pudieron haber quedado impregnados por esta capa en el ambiente que se pudo haber generado en el lugar. Urge que alguien en el gobierno de Enrique Peña Nieto informe con claridad y transparencia. Si no, parece que alguien desde dentro quiere debilitar a la Policía Federal.

Contra los panaderos

39 17

Sergio Sarmiento Ya hemos escuchado este refrán muchas veces. En México no hay controles de precios, pero hay de aquel que se atreva a subir sus precios, especialmente si se trata de una panadería o de una tienda pequeña, porque lo multaremos hasta que pida perdón de rodillas o de plano le clausuraremos la tienda. Esta lógica contradictoria la sigue sosteniendo la Procuraduría Federal del Consumidor, encabezada ahora por Lorena Martínez, que ha iniciado una campaña para evitar que el comercio eleve precios como consecuencia de la depreciación del peso. Según la procuradora, se trata de “un programa de verificación orientado a segmentos o sectores donde no se justifica ningún incremento en el precio, fundamentalmente orientado a los productos de la canasta básica”. Quizá porque hasta ahora la Profeco no ha metido las manos para controlar precios o para castigar a comerciantes por subirlos, el aumento de más de 30 por ciento del dólar en los últimos 12 meses no ha generado una escalada inflacionaria. El índice de precios al consumidor del INEGI subió sólo 2.74 por ciento anual al pasado mes de julio. Esto se debe a que hay ya un mercado con competencia en buena parte de los productos y a que la situación económica del país, con su escaso crecimiento, no permite tan fácilmente elevar precios. Más de dos décadas de políticas financieras y monetarias sanas han ayudado, por otra parte, a eliminar las presiones inflacionarias. Esto no significa que no pueda haber aumentos en los precios como consecuencia de la depreciación del peso. De hecho, ya estamos empezando a ver esta tendencia. El aumento del dólar ha sido demasiado fuerte para que no haya consecuencias. Vale la pena señalar que no sólo los productos importados pueden subir de precio sino todos los bienes comerciables, es decir, aquellos que pueden importarse o exportarse o que tienen algún insumo que pueda serlo. Si el gobierno no interviene en el mercado, la solución de los altos precios provendrá naturalmente de los mismos precios. La amenaza de la

procuradora Martínez parece estar dirigida directamente a los panaderos. En junio, antes de que el peso tuviera la caída adicional de estas últimas semanas, ya el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panadera (Canainpa), José Eduardo Cuolón Macho, señalaba que la industria había tenido que absorber un incremento en los costos, especialmente por el impuesto a los gorditos que ha afectado al pan dulce. Hoy la procuradora del consumidor advierte en entrevistas a los medios que no se permitirá un aumento de precios específicamente en la industria panificadora. Lo que nos dice la experiencia, sin embargo, es que los controles de precios, abiertos o encubiertos, generan distorsiones en los mercados. En particular, castigan la producción de los bienes cuyo precio se quiere reprimir, lo cual genera presiones inflacionarias. Si la represión gubernamental no permite incrementos en los precios, genera mercados negros o lleva a otras formas de ajuste, como la reducción en la calidad de los productos. Dice la procuradora Martínez que no hay controles de precios en el país y que sólo se impedirán las alzas “injustificadas”. Pero ¿quién puede decidir qué aumento es justificado? Solamente los productores y comerciantes, ya que cada empresa tiene condiciones particulares. Ésta es una decisión que nunca debe quedar en manos de un burócrata. Venezuela es hoy un ejemplo del costo que puede pagar un país cuando el gobierno ejerce controles de precios. Desafortunadamente en el actual gobierno mexicano hay todavía funcionarios con mentalidad retrógrada que piensan que más que imitar lo que hacen los países con libertad de mercado hay que aplicar las políticas que han destrozado la economía de Venezuela. Gasolina cara La Profeco ataca a los panaderos, pero se aterra ante Pemex. El precio del petróleo ha caído en todo el mundo y en consecuencia el de la gasolina. Pero no en México, donde Pemex mantiene un monopolio.


Blindaje antiautoritario... Enrique Aranda A la vista la rudeza de los mensajes que, en los últimos días, intercambiaron algunos de los más relevantes actores políticos del momento —”en el marco ya de la adelantada puja por 2018, sin duda”— no son pocos los que, igual a nivel gobierno que en las cúpulas partidistas, han comenzado a explorar alternativas con miras a contener y, eventualmente, responder, en su caso, al predecible creciente embate del “morenismo”, en general y, específicamente, de su principal y único jefe, Andrés Manuel López Obrador, contra todo lo que, crean, pueda poner en riesgo su anhelado arribo a la Presidencia. Los intercambios verbales protagonizados apenas la pasada semana entre el tabasqueño y el nuevo dirigente de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés (a) El Cerillo, a quien calificó como “aprendiz de mafioso”, por un lado, y al propio tiempo, con Manlio Fabio Beltrones, respecto de quien dijo no era más que “un político obsesionado con el poder (sic) y amargado... que hará el trabajo sucio contra Morena” fueron, en opinión de los más, una primera prueba apenas de lo que está por venir: confrontación sostenida, descalificaciones de toda índole, señalamientos reiterados (con o sin razón) y más, mucho más, con el único propósito de mantener a sus contrarios “a raya” y a la sociedad entera “en vilo”. Igual el panista que el priista, cada uno a su modo y desde sus respectivas trincheras “registraron el golpe” y, amén de convocarle uno a debatir públicamente y, el segundo, a despreciar toda posibilidad de hacerlo “salvo que reabran La Castañeda...”, evidenciaron preocupación y centraron su respuesta en la necesidad de confrontar al populismo que, huelga decir, representa y enarbola el dos veces derrotado candidato... y seguro aspirante, otra vez, a la Presidencia. Que a nadie entonces extrañe que, aunque hoy aún en voz baja, igual al interior del tricolor que del blanquiazul e, incluso, en el ahora opacado “sol azteca”, comience a hablarse con seriedad de la necesidad de dar forma a un frente antipopulista o, más claro,

39 18

La aduana 2016 Yuriria Sierra

de concretar una suerte de “blindaje contra el (riesgo del) autoritarismo neopopulista”, so pena de colocar a México en la senda de naciones latinoamericanas que, bajo el liderazgo de personajes tales como Nicolás Maduro, Rafael Correa o Evo Morales, tienen hoy a Venezuela, Ecuador y Bolivia al borde del abismo... económico, político y social. En las próximas semanas y meses, apenas al pasar la aduana del III Informe por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y su partido, que ahora lidera el sonorense Beltrones Rivera, y la instalación formal e inicio de sesiones de la LXIII Legislatura federal, el tema cobrará fuerza a la par, habría que reiterarlo, del activismo de quienes han decidido convertir San Lázaro en su centro predilecto de operaciones contra funcionarios y/o dirigentes partidistas... de aquí y hasta junio de 2018. Seguro... Asteriscos * No deberá pasar mucho tiempo, se afirma, antes que igual como ocurre ahora en Oaxaca, el gobierno federal asuma para sí la responsabilidad de devolver mínimos de gobernabilidad a Guerrero donde, ante la consistente ausencia del (des)gobernador Rogelio Ortega y su impresentable titular de Educación, Salvador Martínez della Rocca, “vándalos” de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) mantienen en calidad de “rehén” al gobierno, lo que a nadie extraña ya, y a miles de niños y jóvenes guerrerenses. * Si bien se da por sentado que el cuestionado Rafael Moreno Valle acabará imponiendo —¡a través de los (independientes) diputados locales, claro!— su decisión de “complicar al máximo” la posibilidad de que el “boom de los (candidatos) independientes” impacte y, eventualmente, cree problemas en Puebla, nada parece que impedirá ya que el asunto acabe por dar al traste con la otrora sólida alianza entre el gobernador y quienes lo llevaron al cargo: los panistas en particular.

Escribimos aquí hace unos días sobre la llegada de las nuevas dirigencias a las principales fuerzas políticas del país. Sólo falta que se decidan los perredistas; PRI y PAN ya tienen nuevo mando al frente y sí, como hemos dicho, ambos son personajes que inevitablemente comienzan a dibujarse en los pronósticos sobre 2018: “No deja de sorprender que en los tres partidos se apostó por la fórmula ‘Plan B’ en caso de no tener candidato o candidata competitivos para la presidencial, en el 2018 seguramente veremos en la boleta a cualquiera de sus tres (o a los tres) dirigentes nacionales...”, como dije en una colaboración para el nuevo portal web politico.mx. Y es así, los tres grupos comienzan a tender la mesa para ese entonces, pero antes de cualquier decisión al respecto, tendrán que pasar la que será la última prueba electoral del sexenio, pero la primera para estas recién llegadas nuevas dirigencias. En 2016 se elegirán 12 gubernaturas. Oh, para colmo de los males de los partidos, cuatro de ellas serán de estados que en los últimos meses (o más bien, años) han estado en el reflector político y social por desafortunados asuntos de seguridad y grilla política, respectivamente. Veracruz y Tamaulipas, renovarán su gobierno, ambos, hoy están en manos de priistas. Javier Duarte, por decir lo menos, ha estado en polémicas continuas, desde asuntos vinculados a la corrupción, hasta a temas que van contra la libertad de expresión y los peligros que existen para ejercer el periodismo en su estado, que no ha sido capaz de garantizar que éste se realice con plenas garantías. Tamaulipas, es otro estado sumido en profunda crisis de violencia y que apenas hace un par de días conmemoró cinco años de uno de los episodios más tristes y trágicos, la masacre de inmigrantes en San Fernando. Puebla y Oaxaca, dos estados que hoy son gobernados por quienes fueran candidatos de coaliciones similares. Rafael Moreno Valle fue abanderado del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Panal y

Movimiento Ciudadano; Gabino Cué fue respaldado por Acción Nacional, PRD, el Partido del Trabajo y Movimineto Ciudadano. El primero ha sonado como posibilidad para 2018 en Acción Nacional, el segundo saldrá del palacio de gobierno oaxacaqueño con el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y su Sección 22 resuelto. Pero todavía no hay camino resuelto para quienes podrían sucederlos. También, habrá cambios en Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Todos, con excepción de Sinaloa, son gobernados por priistas; solo Mario López Valdez, funge como cabeza del estado gracias a la coalición “amarilloazul” que lo candidateó. Así, de las 12 gubernaturas que se juegan el próximo año, nueve buscarán la permanencia del PRI, lo que se convertirá en la primera gran prueba para Manlio Fabio Beltrones. Lo que resuelva con los posibles candidatos y, más aún, lo que digan las casillas y el número de votos que logren, dará mucho material para dibujar mejor aquellos pronósticos del 2018. Si con Beltrones el PRI no logra, al menos, mantener estas nueve gubernaturas en manos del tricolor, será un margen convertido en pasivo político para cuando llegue el momento de la elección del candidato presidencial. Serán 26.6 millones de electores los que sufraguen en la elección del próximo año. Veracruz con 5.6 millones, Puebla con 4.2 millones y Oaxaca con 2.7 millones, serán tres de los estados con mayor capital político en juego. ¿Cuál será la jugada del PRI del Beltrones para asegurar que, al menos, Veracruz y otras ocho gubernaturas quedarán en sus manos? ¿Cuál será la del PAN y PRD que con nuevas dirigencias aún no hay pistas de si volverán a arropar a un mismo candidato o si irán solos para probarse a sí mismos que pueden sobrevivir a una elección en solitario? Es la prueba para Beltrones, pero también para el resto de las fuerzas políticas del país, incluida Morena.


No es política, son ocurrencias Jorge Fernández Menéndez Dice Harry Frankfurt en su libro On bullshit, que “uno de los rasgos más destacados de nuestra cultura es la gran cantidad de bullshit (traduzcámoslo como charlatanería, como ocurrencias) que se da en ella”. Para Frankfurt, la charlatanería de los políticos no es sinónimo de mentir. El que miente sabe que lo está haciendo y, por ende, sabe cuál es la verdad. El charlatán la desconoce, y le tiene sin cuidado: habla ignorándola quizá porque sólo se basa en la suya, en la que construyó con su propio discurso. Todo esto viene a cuento porque los partidos y sus dirigentes están muy ocurrentes en estos días. Son demasiadas las declaraciones sin sustento alguno, buscando sólo un titular de los periódicos. Gustavo Madero dice: “Yo no soy como Cordero”, infiriendo que él no se rebelará contra Ricardo Anaya y refiriéndose al senador Ernesto Cordero al que el propio Madero destituyó como coordinador de los senadores panistas cuando se agudizaron las diferencias entre ambos, y en relación a que Anaya decidiera designar como coordinador de los diputados del PAN a Marko Cortés.Esa declaración es la mejor demostración de que Anaya no se equivocó: Madero, que tuvo algunos aciertos en la dirigencia panista, cometió muchos errores y el mayor fue abonar, al contrario de lo que él dice, a la división de su partido. Decidió desde mucho antes de que terminara el sexenio pasado que Felipe Calderón era su enemigo y en ese camino emprendió innumerables ataques no sólo contra el expresidente sino también contra muchos de quienes fueron sus colaboradores. Llegó a ser más crítico con la administración panista saliente que los priistas y en ese camino olvidó, incluso, los aciertos que la misma tuvo y que como panista tendría que haber reivindicado. Dos hechos fueron evidentes: quitó a Cordero de la coordinación de los senadores sin justificación y decidió darle la misma a José Luis Preciado (no lo hizo mal Preciado, pero era un coordinador en minoría en su propio grupo). Y luego dejó sin candidatura plurinominal a Margarita Zavala cuando era hasta obvio que resulta un personaje mucho más popular y de mayor peso político que la enorme mayoría de los designados entonces. Madero es un factor de desunión en su partido y Anaya lo que se propone es exactamente lo contrario. No romperá Anaya

con Gustavo porque no tiene porqué hacerlo, pero habrá que ver cómo opera Madero en San Lázaro para saber si el expresidente respeta a Anaya y a Cortés. Otra: la solución de Morena para ahorrar recursos en la Asamblea Legislativa del DF es desaparecer distintos órganos internos de esa Cámara e incluso las comisiones. Es una nueva versión del viejo “al diablo con las instituciones”, una ocurrencia: las cámaras legislativas no funcionan sin las comisiones. En realidad ahí es donde se hace el trabajo, que luego se termina aprobando en los plenos. Es en las comisiones donde se elaboran y debaten proyectos, donde se agrega y se quita, y las leyes de allí salen para ser aprobadas o no en los plenos. El sólo hecho de proponerlo implica un desconocimiento o desprecio absoluto por el trabajo legislativo. Otra, que me parece también maña política. En el PRD dicen que encontraron la solución para su dirigencia colocando a un casi externo en la dirección del partido. Agustín Basave, un buen académico, un hombre con sólida formación, un expriista, que en los últimos años se acercó al PRD, dicen algunos que será propuesto como presidente del partido. Conozco hace años a Agustín, desde que él participó en el equipo de Colosio en el PRI, pero no veo qué podría hacer como presidente del PRD cuando ni siquiera está afiliado a ese partido. El PRD es un partido complejo, con entrañas e intereses difíciles de asimilar y comprender por extraños. Basave es un político e intelectual respetable, pero no un hombre de partido. Si lo colocan en esa posición habrá que estar atento a quién será el secretario general del PRD, porque será desde allí que se dirigirá el partido. Para Agustín será algo así como estar en el mejor lugar, pero en el peor momento. Jaime Rodríguez, El Bronco, es otro político que se excede en ocurrencias. Ahora ya está anunciando la posibilidad de ser candidato en 2018 (repitiendo hasta en las formas el modelo Fox); dice que él “les ganó a Los Zetas con Facebook” (extrapolando con absoluta simplicidad la experiencia de un municipio, en el que recibió fuerte apoyo estatal y federal para sus labores, lo que a veces olvida, con gobernar y combatir al crimen en un estado o un país); asegura que las finanzas estatales que heredará muestran una entidad quebrada, pero no hay prueba alguna.,

19

Días de cambios Joaquín López Dóriga Los que vienen son días de cambios en posiciones clave de Estado y gobierno: rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, presidente del Colegio de México, gobernador del Banco de México, director del INEGI, dos ministros de la Corte y los relevos en el gabinete presidencial. Unos pasan por el presidente de la República de forma directa o de forma combinada, con el Senado de la República y en otras es totalmente ajeno. En este último caso se ubica la sucesión en la torre de la rectoría y en la presidencia del Colegio de México, el primero en el campo de la autonomía universitaria, el segundo en el de la académica. La decisión del presidente Enrique Peña Nieto ha sido, en la UNAM, no meter ni permitir que nadie de gobierno meta las manos en el proceso. Es un asunto de la comunidad universitaria y que toca al doctor José Narro y a la Junta de Gobierno decidir y hacerlo bien como lo ha resuelto en las últimas cuatro decisiones, dos de Juan Ramón de la Fuente y otras dos de Narro. Lo del Colegio de México está todavía más lejano de la intervención del gobierno, pues es una institución que se maneja con una autonomía, incluso, superior a la de la UNAM, sin que nadie se ofenda. En el Banco de México el presidente ha despejado la incógnita: propondrá al Senado a Agustín Carstens para un nuevo período, él, que es garante de la estabilidad, la confianza y el reconocimiento mundial. Además de sus resultados. En el INEGI la situación es otra. Eduardo Sojo

ya no puede aspirar a otra reelección por lo que buscan opciones, básicamente dentro de la misma institución que funciona como un mecanismo de relojería. El Ejecutivo propondrá y el Senado decidirá. Para diciembre terminan dos ministros de la Suprema Corte, Juan Silva y Olga Sánchez Cordero. Ahí sí, la terna se elaborará en Los Pinos, se cabildeará en la misma Corte y en el Senado, En diciembre estará resuelto. Y los cambios en el gabinete que dará a conocer el presidente esta semana, y que irán más allá de lo que algunos han calculado pero no hasta dónde quisieran sus opositores. Los cambios son de Peña Nieto, no de ellos. RETALES 1. FIJOS.- Hasta donde sé, hay siete secretarios que se quedan: Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Economía y SCT; 2. PRECANDIDATOS.- Hoy en un panel organizado por Banorte, coincidirán cuatro precandidatos: del PRI, Eruviel Ávila; del PRDciudadano, Miguel Ángel Mancera; del PAN, Rafael Moreno Valle y Graco Ramírez. Convoca Carlos Hank González, presidente del consejo de Banorte; y 3. CALADA.- El presidente Peña Nieto le exigió a Emilio Chuayffet en su reaparición: ida y vuelta a Coyuca de Benítez, 40 grados, tres vuelos en helicóptero y a la medianoche, visita a la exposición Da Vinci-Miguel Ángel en Bellas Artes. Y la libró.


39 20

Liderazgos Pascal Beltrán del Río Si un grupo de personas se propusiera definir el liderazgo y describir las características de un líder, quizá nadie se pondría de acuerdo. Personalmente, me gusta la definición del empresario y conferencista estadunidense Kevin Kruse: “El liderazgo es el proceso de influencia social que maximiza los esfuerzos de otros hacia el cumplimiento de un objetivo”. Un líder, dice Kruse, no requiere de un puesto de responsabilidad y, en ocasiones, no es la persona más experimentada en su ámbito. No basta con mandar, organizar, empoderar o tener una visión para ser líder. Y el liderazgo no es sinónimo de capacidad de manipular ni de personalidad extrovertida. Ateniéndome a la definición anterior, se pueden encontrar muchos líderes en el México de hoy. Sin embargo, en la política mexicana yo veo solamente dos: Manlio Fabio Beltrones y Andrés Manuel López Obrador. Ambos son, como dice arriba, personas que usan su influencia sobre un grupo para dirigirlo hacia una meta. Y sus seguidores van con gran entusiasmo. Cuál es esa meta, no es lo relevante. Lo que importa es que sus seguidores creen que ambos saben hacia dónde van y tienen la capacidad de llevarlos con ellos. Recientemente, el sonorense y el tabasqueño se han ocupado mucho el uno del otro en declaraciones públicas. Parece haber mucha animadversión recíproca entre el “mafioso” Beltrones y el “populista” López Obrador. Pero también puedo imaginármelos sentados a la misma mesa, negociando, como alguna vez estuvieron Roosevelt y Stalin en Yalta. Beltrones y López Obrador, quienes nacieron con 14 meses de diferencia, están destinados a ser los grandes personajes de 2018. Supongo que como candidatos presidenciales, pero no necesariamente. Durante los próximos tres años, medirán fuerzas constantemente. Y, al hacerlo, irán polarizando el ambiente político y opacando a otros políticos.

Veo otros dos liderazgos potenciales en la política nacional: los de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y Margarita Zavala. Me parece que ambos tienen características para convertirse en líderes, pero tendrán que trabajar en ello, sobre todo en lo que tiene que ver con sus objetivos. A la fecha no sé a dónde quiere uno y otro llevar al país. Tampoco me queda claro que estén buscando una condición de líderes a nivel nacional, lo que implica salir del terruño o de la cofradía. Asimismo, veo dos liderazgos en declive: los de Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos. Ambos fueron grandes líderes en la política, que arrastraban multitudes hacia una meta. Por razones de edad y de interés, los veo distantes de la posibilidad de desempolvar sus respectivos liderazgos. ¿Qué caracteriza a un líder político en México? Entre otras cosas, que no necesitan de un cargo para destacar. La gente los llama por sus nombres de pila: Cuauhtémoc, Diego, Manlio, Andrés Manuel, Margarita… y todo mundo sabe de quién se habla. Cuando conocí a Beltrones, llevaba unos tres años en la banca, pero era el mismo Manlio que ve usted hoy. Igual podría decir de los otros personajes mencionados. A un líder, los periodistas lo buscan para hacer declaraciones incluso si no hay coyuntura. Frente al PRI y a Morena, los claros liderazgos de Beltrones y López Obrador ponen al PAN y al PRD en un serio predicamento. Podría aparecer un líder en sus filas en los próximos tres años –como irrumpió El Bronco en el escenario político–, pero es poco posible que así ocurra. Hemos visto cómo los partidos han tratado de improvisar como políticos a líderes en otros ámbitos, sin mucho éxito. El problema mayor lo tiene el PRD. Anda buscando un personaje respetable que quiera dirigirlo, pero ninguno de los mencionados es un líder. Lo mejor que le podría pasar, en estos momentos, es atender la iniciativa política que lanzará en unos días el ingeniero Cárdenas.

¿No ha cometido el gobierno errores en materia económica? Leo Zuckermann Leía el viernes a Carlos Mota. El columnista de El Financiero argumentaba que la problemática económica de México nada tenía “que ver con el PRI, con Luis Videgaray o con las decisiones que tome el presidente Peña Nieto”. Las penurias actuales más bien tenían que ver con los sucesos mundiales: “la próxima subida de las tasas de la Fed; la caída en el precio de los commodities; la desaceleración china; las expansiones monetarias europea y japonesa”. En conclusión: “el dólar caro y el crecimiento magro están en directa función de la globalización, de nuestra integración con Estados Unidos y de la economía mundial. Nada más. Pero nada menos”. No estoy de acuerdo con Mota. Yo sí creo que el gobierno de Peña tiene una responsabilidad en esta historia. Desde luego que los factores internacionales pesan, y mucho, en la depreciación del peso y el bajo crecimiento económico. Eso nadie lo puede dudar. Pero el presidente Peña y el secretario Videgaray sí cometieron un gran error: revivir la idea keynesiana de que el gobierno tenía que gastar más porque el gasto público tiene un efecto multiplicador positivo que genera un mayor crecimiento económico. Y para incrementar el gasto público endeudaron más al país y aprobaron una Reforma Fiscal para cobrarles más impuestos a los contribuyentes. Esta política la podemos bautizar como la de “José el soñador” pero al revés. Recordemos que el bíblico personaje convenció al faraón egipcio de ahorrar recursos en años de abundancia para gastarlos cuando llegara la escasez. Eso hicieron y fue, según La Biblia, un exitazo. El problema es que, en México, el gobierno de Peña se gastó el dinero en tiempos de vacas gordas (con altos precios del petróleo y nulas tasas de interés) y, ahora que vienen los tiempos de vacas flacas (bajos precios del petróleo y mayores tasas de interés), no hay ahorros ni márgenes para un mayor endeudamiento. En los dos primeros años del gobierno de Peña el gasto público creció gracias a la Reforma Fiscal que le quitó dinero al sector privado para pasárselo al público y a que las autoridades ha-

cendarias le metieron duro a la tarjeta de crédito. El aumento de los impuestos trajo como consecuencia una mayor desaceleración de una economía que de por sí se estaba desacelerando. El timing de la reforma fue pésimo al desincentivar la inversión privada cuando más se necesitaba. Eso por un lado. Por el otro, el gobierno de Peña, siguiendo los pasos del de Calderón, continuó con la política de finanzas públicas deficitarias. Esto hizo que durante siete años seguidos creciera la deuda pública que, a finales de 2015, será equivalente a 45 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) medida en los saldos de requerimientos financieros del sector público. Error hacer una Reforma Fiscal con una economía en desaceleración. Error continuar endeudándose con precios del petróleo tan altos. Y, como corolario, error en mal gastar el dinero público. Porque el gobierno gastó más pero la economía no creció como se esperaba. El famoso efecto multiplicador keynesiano no funcionó. No hay ni puede haber multiplicador positivo cuando el gobierno usa el dinero extra en dispendios, abusos o corruptelas. O cuando se lo reparten a diputados para aprobar el presupuesto, a partidos para realizar campañas insulsas y a gobernadores que lo gastan sin rendir cuentas. O cuando se trata de resolver problemas políticos a billetazos. El gasto improductivo no genera crecimiento. Llegamos, así, a esta situación de gran turbulencia económica internacional con un gran problema fiscal del gobierno. Para empezar, Hacienda ya no puede usar más la tarjeta de crédito. Eso lo tienen claro. Incrementar más la deuda pública pondría en peligro la estabilidad macroeconómica del país. Qué diferente sería si no se hubieran endeudado en los años de jauja petrolera, si hoy tuviéramos una deuda equivalente a 18 puntos del PIB como teníamos en 2008. Además, con un persistente crecimiento bajo, el gobierno ya se dio cuenta del error de la Reforma Fiscal y están, por suerte, en el ánimo de corregir algunas de sus disposiciones.


5.7 millones de jefas de familia ya Recorrido por las exposiciones “Miguel Ángel cuentan con seguro de vida. #Mujeres Buonarroti. Un artista entre dos mundos”, y “Leonardo da Vinci y la idea de la belleza”. #MéxicoIncluyente #TercerInforme


Inauguraci贸n del 77 Congreso del Ejecutivo Nacional de la Confederaci贸n Nacional Campesina (CNC)



C

ollage Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

Le prohíben subir al avión con Atan a borracho en botella de coñac; se la bebe toda un avión de Rusia

Que sirva de lección para quienes piensen ponerse frescos con los pasajeros rusos Por Guillermo Basavilvazo

La pasajera terminó tan borracha que ya no le permitieron viajar; luego de recuperarse en un cuarto, agradeció a la policía por cuidarla y se fue a casa Redacción Como no podía abordar el avión con su botella de coñac en el equipaje de mano, una pasajera optó por bebérsela toda antes de subir al aparato, pero terminó tan borracha que ya no le permitieron viajar. La mujer, identificada como Zhao, fue hallada ebria rodando en el suelo de una sala de abordaje en el Aeropuerto Internacional de Pekín, informa la prensa local. Ella estaba tan borracha que ni siquiera podía ponerse en pie. Tuvimos que llevarla en silla de ruedas a un cuarto para que pudiera descansar”, detalló un oficial de policía al diario The Beijing Times.

El capitán del vuelo argumentó que la mujer podía poner en riesgo la seguridad de los otros pasajeros y la tripulación debido a su estado de ebriedad.

Ciudad de México.- Un pasajero de un avión ruso en supuesto estado de ebriedad que acosaba a una mujer fue sometido y atado por varios de sus compañeros de vuelo. Fotos del hombre fuertemente atado sobre el pasillo de la aeronave ya se viralizaron en las redes sociales.

De acuerdo con el reporte, Zhao pretendía viajar el pasado viernes con una botella de coñac Rémy Martin XO Excellence en su equipaje de mano, por lo que el equipo de seguridad de la terminal le impidió el paso.

Medios locales rusos liberaron un video en el cual un grupo de pasajeros de un vuelo de Siberian Airlines agreden a un hombre que, minutos antes, había estado molestando a una

Ante la negativa de las autoridaddes, la mujer, que viajaba sola, decidió ingerir todo el licor, cuyo costo asciende a unos 200 dólares. Ella había comprado la botella en un aeropuerto estadunidense. Luego de dormir varias horas, Zhao agradeció a la policía por sus cuidados y después contactó a su familia para que la llevaran a casa.

pasajera. El hombre, que los pasajeros reportaron como 'en evidente estado de ebriedad', fue atado con cinta adhesiva (¿de dónde la sacaron?) y los cinturones de seguridad de los asientos del avión para permanecer tirado en el pasillo central del avión durante el resto del vuelo. Tras haber contenido la violenta situación, el resto de los pasajeros tomaron fotografías del hombre que ya dieron la vuelta al mundo en las redes sociales como un ejemplo de que "con los pasajeros de los aviones rusos no se juega". Afortunadamente, dicen los medios locales, el vuelo llegó a su destino sin retraso alguno.


La Tomatina celebra 70 años con la mayor batalla de su historia

EFE Buñol.- Un año más, como desde hace ya 70, el centro de la localidad española de Buñol (este) se tiñó hoy de rojo con el lanzamiento de cientos de toneladas de tomates, aunque esta vez bien se podría decir que se sumergió, ya que la cantidad de hortalizas fue la mayor de la historia.

En poco más de una hora, una avalancha de más de 150 mil kilos de tomates maduros se esparcieron entre los 22 mil participantes en esta singular refriega, en la que se rinde homenaje al gamberro primigenio, a la inocentada original que dio pie a esta singular fiesta, que hoy no conoce fronteras.

24

Presenta nueva teoría sobre hoyos negros

Redacción Ciudad de México.- Para el famoso físico Stephen Hawking sí hay esperanza de poder salir de un hoyo negro... aunque posiblemente en otro universo. "Si sientes que estás en una agujero negro, no te rindas... hay una salida", dijo el científico ayer al dar a conocer una nueva teoría sobre el funcionamiento de los agujeros negros, esos lugares donde se cree que la gravedad es tal que ni siquiera la luz puede escapar de ella. En el Instituto Tecnológico KTH Royal en Estocolmo, Hawking se enfocó en la llamada "paradoja de la información", que implica que la información de una partícula absorbida por un agujero negro parece perderse, pero por la manera en que funciona el universo realmente está en alguna parte. El físico teórico sugirió que las partículas que entran en un agujero negro dejan rastros de su información en el horizonte de sucesos, que es una superficie en forma de esfera que rodea al hoyo negro. "Propongo que la información está almacenada no en el interior del agujero negro, como podría

esperarse, sino en su límite, el horizonte de sucesos", dijo Hawking, reportó The Washington Post. "La información es almacenada en una súper traslación del horizonte que causan las partículas entrantes", expresó. "La información sobre las partículas entrantes regresa, pero en una forma caótica e inútil. Para todo fin práctico la información está perdida". En una conferencia pública el lunes, explicó que este regreso de información era como quemar una enciclopedia: técnicamente no se perdería ninguna información si uno conservara todas las cenizas en un lugar, pero sería difícil buscar la capital de Minnesota. "El mensaje de esta plática es que los agujeros negros no son tan negros como se cree. No son las prisiones eternas que creíamos. Las cosas pueden salir de un agujero negro y posiblemente salir en otro universo", dijo el científico, citado por el periódico inglés The Guardian. Hawking es director de investigación del departamento de matemáticas aplicadas y física teórica de la Universidad de Cambridge.


Abre observatorio en África del Este

25

Windows 10 ya está en 75 millones de aparatos

Esperan tener instalado el software en mil millones en 2018 AFP Addis Abeba.- En lo alto de Adís Abeba, en medio de un bosque de eucaliptos y de campesinos con carros de madera tirados por bueyes, se alzan dos telescopios ultramodernos que forman el primer observatorio astronómico de África del Este. Este observatorio, en la cumbre del monte Entoto y operacional desde hace unos meses, constituye la primera etapa del programa espacial etíope. Con su entrada en el selecto club de países africanos con ambiciones espaciales, Etiopía intenta dar un salto tecnológico en su desarrollo, dejando atrás las imágenes de la terrible hambruna con las que se asociaba al país hace dos décadas. "Las

ciencias

y

la

tecnología

son

indispensables para el desarrollo de un país. Nuestra prioridad es incitar a las jóvenes generaciones a implicarse en las vías científicas", explica Abinet Ezra, de la Sociedad Etíope de las Ciencias del Espacio (ESSS), una asociación creada en 2004 para promover las virtudes de la astronomía. Durante casi diez años, un puñado de apasionados por esta ciencia, como Solomon Belay, profesor de astrofísica y director del observatorio, defendieron que la conquista del espacio no es un lujo, ni siquiera en uno de los países más pobres del mundo. Meles Zenawi, el dirigente etíope fallecido en 2012, los consideraba soñadores, y mientras el gobierno se centraba en la seguridad alimentaria, los científicos alegaban que ser pobre no debe ser un obstáculo, explica Solomon Belay.

El Informador San Francisco.- Menos de un mes después del lanzamiento de Windows 10, Microsoft dijo que su flamante sistema operativo está instalado ya en más de 75 millones de computadoras, tabletas y otros aparatos. Analistas dicen que es un buen comienzo, aunque la compañía espera tener el software instalado en mil millones de aparatos

en los próximos tres años. Microsoft dice que espera que Windows 10 ayude a fortalecer la lealtad entre consumidores que cada vez más dependen de tabletas, celulares multiusos y otros sistemas.Microsoft ofrece Windows 10 como descarga gratis para muchos dueños de computadoras. Está instalado además en aparatos nuevos en venta a partir de los próximos meses. Además de nuevas características y capacidades, Microsoft diseñó Windows 10 para corregir elementos impopulares en la versión previa.

Robots empacadores se aprestan a reemplazar humanos

Notimex

Ciudad de México.- En un depósito en la ciudad de Noda, al este de Tokio, un robot con ruedas se mueve rápidamente en busca de cajas de bienes y las lleva a los contenedores para ser enviadas. Esta es la visión del futuro de Hitachi. El fabricante japonés de trenes bala y centrales e l é c t r i c a s presentó un robot que puede recoger productos que van desde botellas de plástico de 500 mililitros hasta cajas de zapatos que pesan alrededor de 1 kilogramo. Estos tendrían

robots el

potencial de reemplazar a algunos trabajadores en tanto las compañías los utilizan para realizar tareas repetitivas como recolectar ítems de estantes en los depósitos de Amazon. Estas nuevas máquinas también extenderían el uso de robots de posiciones fijas en fábricas, algo común en las automotrices de Toyota a General Motors.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

Banxico vende 103 mdd en Ajuste de tasas, entre el subasta con precio mínimo crecimiento y las burbujas Por Antonio Sandoval

Ciudad de México.- Los mercados están divididos entre quienes piden un aumento de tasas inmediato por parte de la Fed, y los que dicen que sería un error hacerlo, por lo que debe posponerse al menos hasta principios del año siguiente. Pablo López Sarabia, coordinador de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex explica ésta división tanto en los mercados financieros como al interior de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La subasta fue asignada a un precio mínimo de 17.1544 pesos a ocho postores. Mediante este tipo de mecanismo se ha inyectado al mercado 909 millones de dólares desde el pasado 5 de agosto Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El Banco de México colocó los 103 millones de dólares en subasta con precio mínimo de 1.0 por ciento, de los 200 convocados. El precio promedio ponderado al cual se vendieron los dólares, fue de 17.1566 pesos y los postores asignados fueron ocho. Mediante la subasta de dólares con precio mínimo de 1.0 por ciento y por un monto de 200 millones de dólares, se han inyectado al mercado cambiario 909 millones de dólares desde el pasado 5 agosto. El total de lo demandado ascendió a 113 millones, cifra ligeramente por debajo de los 200 subastados. El mecanismo de subasta con precio mínimo de 1.0 por ciento no se activaba desde el pasado 22 de agosto.

En operaciones al menudeo, el dólar se vende en 17.45 pesos, 5 centavos por debajo del cierre de ayer. La venta de dólares en el mercado cambiario es con el propósito de regular la liquidez y, en ningún momento, tiene como objetivo defender o intentar fijar un determinado tipo de cambio. En el mercado cambiario nacional se negocian alrededor de 30 mil millones de dólares diariamente, por lo que la venta de dólares no podría ser suficiente para ir en contra del mercado. En total, el Banco de México inyecta hoy liquidez por 303 millones de dólares, ante la persistente alza del tipo de cambio. Más temprano, el banco central subastó 200 millones de dólares a un tipo promedio ponderado fue de 17.0748 pesos y los postores asignados ascendieron a nueve. A las 15:00 horas se llevará a cabo la última subasta con precio mínimo de 1.0 por ciento.

"Los que están preocupados por el crecimiento piden que el incremento de tasas se posponga para no interrumpir la trayectoria de las economías y permitir que aquellas con crecimiento lento se consoliden y adquieran mayor dinamismo; ellos estiman que las tasas de interés deberían moverse en los primeros meses del año siguiente", dice el especialista. "Por otro lado, quienes están preocupados por las burbujas de activos financieros, que tanto daño le han hecho a los mercados, consideran que la Fed tiene que subir su tasa de interés a la brevedad, tan pronto como en

septiembre".

La división al interior de la Fed es la clásica diferencia que hacen algunos especialistas desde hace años sobre los miembros del organismo, y que se vuelve más utilizada en tiempos de incertidumbre y de volatilidad en los que la Fed debe tomar decisiones relevantes. Así, los mercados consideran a los miembros de la Fed que están a favor de aumentar las tasas como halcones, mientras que aquellos que pugnan por mantener tasas bajas de interés, como palomas. Ahora bien, las posturas pueden variar conforme las condiciones de la economía, cuando cada miembro de la Fed y economista hace sus puntualizaciones y análisis, que los ubica con determinada postura frente al mercado. Para el especialista de Banamex, en Citibank Nueva York la expectativa es que la Fed subirá sus tasas de interés en febrero de 2016. Sin nembargo, considera que en el tema de la Fed todavía quedan varios episodios, "la historia de la Fed todavía no está contada", señala.


27

Dudley, de la Fed, no ve alza de tasas de Elektra cierra sucursales interés en la reunión de septiembre Blockbuster, ¿el fin de la marca?

Redacción Ciudad de México.- El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, estimó que la reciente turbulencia global de los mercados accionarios habría reducido las expectativas de un incremento de las tasas de interés estadounidenses para septiembre. "Desde mi punto de vista, en este momento, la decisión de iniciar el proceso de normalización en la política monetaria en la reunión de septiembre en menos pro-

bable que hace un par de semanas”, evaluó el también vicepresidente del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Fed, órgano encargado de fijar la política monetaria estadounidense. Para Dudley, gran parte de la decisión para normalizar la política monetaria estará determinada por la información que se tenga del estado de la economía estadounidense y la evolución de los mercados internacionales, en el momento de la reunión de septiembre.

Metales, las otras víctimas por la desaceleración de China Por Yussel González

México.- La volatilidad de los mercados internacionales va más allá de los sectores bursátiles y del petróleo, pues existen commodities que padecen un impacto significativo (incluído en México) y entre los que destacan metales como el cobre, el zinc y el aluminio Las fuertes caídas obedecen principalmente a la debilidad de la demanda en China, el gran importador de materias primas en la actualidad. “Los metales pesados son los que tienen un panorama un poquito más complicado. En los últimos días el que se ha visto más afectado es el cobre […]. China es un principal consumidor y oferente del metal y tiene influencia significativa”, explicó en entrevista la analista de Monex, Laura Villanueva. “Yo creo que hay una sorpresa que China está cayendo más de lo que las autoridades están diciendo”,

señaló por su parte la directora general de PineBridge Investments en Chile, Stacy Steimel. Las dudas por el crecimiento del gigante asiático golpearon el lunes los precios: el cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se derrumbó hasta tocar mínimos de seis años, a 4,953 dólares por tonelada, mientras que el zinc y el plomo cayeron a pisos de un lustro, 1,694 dólares y 1,618 dólares, respectivamente.

Por Ilse Santa Rita Ciudad de México.- Grupo Elektra, dueño de la división mexicana de la cadena de renta de videos y películas Blockbuster, enfrentará en enero de 2016 el vencimiento de la licencia de uso de dicha marca, lo que podría representar la extinción de ese negocio en el país, de acuerdo con fuentes consultadas. El acuerdo inicial de compra, celebrado en enero de 2014 por un total de 327 tiendas, otorgó a Elektra el derecho de uso de la marca durante dos años, periodo que vencerá en aproximadamente cinco meses, dijeron fuentes de la compañía que pidieron no ser citadas. Desde la compra, Elektra ha cerrado 64 sucursales para quedar en 263, según su reporte financiero al cierre de junio de 2015. La compañía evitó dar detalles sobre si tiene intenciones de renovar la licencia; sin embargo, analistas bursátiles del sector retail dicen que es poco probable que lo haga considerando que el negocio de la distribución física de contenidos audiovisuales está en declive. “Ahora todo está migrando al streaming (distribución de contenidos en línea). Un mercado en el que la empresa ya participa a través de Total Play”, dijo Carlos Hermosillo, analista de Actinver. La compra del negocio en México tuvo más bien una explicación de carácter inmobiliario tanto por el tamaño de los locales

como por su ubicación, coincidieron especialistas. Algunos de los espacios que antes albergaban tiendas Blockbuster, hoy se han convertido en locales multiformato, lo que significa que la sucursal se ha dividido en dos o tres locales con el propósito de eficientar el espacio. Algunos de esos locales estarían destinados para que Grupo Salinas, dueño de Grupo Elektra, coloque sucursales de su nuevo banco Acertum Bank, dijo Luis Niño de Rivera, Vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, en una entrevista concedida en enero de este año a CNNExpansión. Además, algunos otros espacios estarían destinados al negocio de venta de videojuegos, mientras el espacio restante sería rentado a un tercero. “Las tiendas Blockbuster son muy grandes, lo que hemos observado es que dividen una sucursal en dos o tres locales y mientras ellos ocupan una parte, los otros espacios los rentan a farmacias o cafeterías”, ejemplificó el analista de Actinver. Los locales comerciales de Blockbuster tienen una superficie promedio de 300 metros cuadrados, considerando que hay 263 unidades con una superficie conjunta de venta de 82,000 metros cuadrados, de acuerdo con cifras de la empresa al cierre del segundo trimestre del año.


AT&T lanza sus dos primeros planes de postpago en México Por Carlos Fernández de Lara

Ciudad de México.- A partir de este lunes la empresa estadounidense de telecomunicaciones AT&T informó que comenzará a comercializar dos planes de postpago para los usuarios mexicanos, y hacia finales de 2015 terminará de incorporar las marcas y tiendas de Iusacell y Nextel bajo la marca AT&T. "Queremos transformar la manera de comunicar, esto es sólo el inicio. A finales de año empezaremos la transformación de nuestra marca con las dos adquisiciones que hicimos", dijo el director general de AT&T México Thaddeus Arroyo.

Con la integración de ambas firmas, AT&T México actualmente tiene alrededor de ocho millones de usuarios, según el directivo.

28

5 impactos negativos del dólar a tu bolsillo

"Tenemos el objetivo de convertirnos en el operador móvil líder en México en un plazo de 10 años", aseguró el director de Mercadotecnia de AT&T México, Víctor Tiburcio. Si bien los directivos dijeron que unificarán la oferta de Iusacell y Nextel bajo el mismo paraguas de servicios, la firma mantendrá las operaciones de Unefon para atender a los usuarios de prepago en el país.

Por Samantha Álvarez Ciudad de México.- Los lectores de CNNExpansión compartieron en redes sociales bajo el hashtag #SufroPorElDólar cómo la depreciación del peso frente a la divisa verde ha opacado sus planes para las próximas semanas o meses. En lo que va del año, el precio del dólar ha aumentado 16% respecto del peso. De acuerdo con cifras del Banco de México este lunes al medio día el dólar alcanzó los 17.09 pesos y llegó hasta los 17.43 en ventanilla, reportó Banamex. Estos son algunos casos de

planes pospuestos o frustrados de los lectores. Si quieres consultar sus preocupaciones busca sus comentarios completos en Twitter y Facebook en el hashtag #SufroPorElDólar y comparte tu experiencia. Seguramente te identificarás con ellos: 1. Vacaciones pospuestas o cambio de ruta... 2. Deudas contratadas en dólares... 3. Se encarece la capacitación y la educación... 4. Los hobbies para después... 5. A los emprendedores también les duele...


M

29

ercados Periódico el Faro

Precios del crudo borran alza inicial Dólar, en $17.39 al menudeo; preocupan Fed y precios del petróleo y regresan a mínimos de 6 años Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario nacional se muestran a la defensiva, como respuesta a dudas en torno a la efectividad de los estímulos monetarios aplicados en China, pero sobre todo por nuevas señales que apuntan a un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal en este año.

a sus menores registros desde inicios de 2009. En el mercado de Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en octubre perdió 1.8 por ciento a 38.60 dólares el barril, un precio que empata con sus menores cotizaciones desde febrero de 2009. En la sesión avanzó hasta los 39.60 dólares.

sorpresivamente 2.0 por ciento en el pasado julio, contra una caída esperada de 0.4 por ciento. Este comportamiento se acompañó con una revisión al alza de la cifra reportada en junio de 3.4 a 4.1 por ciento.

El dólar -en operaciones de mayoreo- se encuentra en 17.09 unidades a la venta, lo que implica un retroceso para el peso de 0.11 por ciento. En ventanilla, el dólar se vende en 17.39 pesos. Las órdenes de bienes duraderos subieron

Redacción

Oro es ignorado por los mercados: suma tercera caída en fila

Las cotizaciones del petróleo borraron sus avances iniciales y cerraron en terreno negativo, empatando nuevamente con sus menores registros de seis años. El sostenido incremento de la producción de crudo en Estados Unidos, los niveles récord de la oferta mundial y las preocupaciones sobre una menor demanda desde las economías asiáticas han arrastrado a los precios del insumo

Wall Street acelera ganancias; Dow Jones sube 2.14% Por Antonio Sandoval

Redacción Las cotizaciones del oro retrocedieron por tercera sesión consecutiva en el mercado de Nueva York, mientras el metal dorado continúa perdiendo atractivo como un refugio de inversión. La decisión de Citigroup de recortar en 3.4 por ciento las expectativas del precio del metal dorado para este año, a mil 140 dólares, le restó atractivo adicional al precio del metal do-

rado.Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre retrocedió 1.2 por ciento a mil 124.60 dólares la onza. Los precios del metal dorado acumulan una merma de 3 por ciento en la semana. La onza troy de oro, usualmente considerada un refugio de inversión en tiempos de turbulencias bursátiles y crisis económicas, no ha logrado beneficiarse de la reciente volatilidad financiera, por las expectativas de un incremento de las tasas de interés en Estados Unidos.

En Londres, el crudo Brent para entrega en ese mismo mes perdió 0.2 por ciento a 43.14 dólares el barril, aún en su peor cotización desde 2009 y debajo de la barrera clave de los 45 dólares. Los precios del petróleo han perdido una tercera parte de su valor desde junio ante un aumento de la producción en Estados Unidos, volúmenes de producción récord de crudo en Oriente Medio y las preocupaciones sobre una menor demanda en las economías de Asia.

Las bolsas de valores de Nueva York aceleran sus ganancias después del mediodía. El Índice Industrial Dow Jones avanza 2.14 por ciento con lo que está a menos de un punto de recuperar los 16 mil puntos; el Nasdaq sube 2.16 por ciento a niveles de 4 mil 603.88 unidades, mientras que el S&P500 cotiza en mil 905.51 unidades, con una ganancia de 2.03 por ciento. De acuerdo con analistas, los fondos de inversión actúan con órdenes generalizadas de compra en acciones que habían caído a niveles demasiado bajos durante los días recientes, debido a las turbulencias financieras globales. A pesar de las fuertes ganancias de este miércoles y considerando que se mantengan al

cierre de la sesión, las bolsas de valores de Nueva York todavía tendrían mucho por recuperar. El balance del año para el Dow Jones es negativo con 10.27 por ciento, el Nasdaq baja 2.55 y el S&P500 retrocede 7.77 por ciento. En caso de permanecer las ganancias, sería una señal positiva el hecho de que Nueva York empezara a desligarse del entorno negativo de las bolsas asiáticas y europeas.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

Llega a la CIDH caso de presunta ejecución en Tabasco

Hombre recibe tiro en el rostro, le disparan desde taxi El Universal Ciudad de México.- Un hombre murió y otro resultó lesionado al ser atacados anoche con disparos de arma de fuego en la colonia Jorge Jiménez Cantú, en la zona oriente del municipio. Fuentes locales informaron que alrededor de las 20:00 horas del lunes sujetos que iban a bordo de un taxi dispararon contra dos hombres frente al número 31 de calle Talayote, en la colonia Jorge Jiménez Cantú, conocida como Caracoles.

Por Fabiola Xicotencatl Villahermosa.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington (CIDH), inició por oficio una investigación sobre la balacera del pasado 14 de agosto en Villahermosa, que costó la vida a tres policías y cinco asaltantes. El Fiscal General de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, reveló que la Cancillería mexicana notificó al gobierno estatal que el organismo internacional de la defensa de los derechos humanos, que lleva a cabo una indagatoria de oficio por la polémica generada por las fotografías que han circulado en redes sociales sobre una presunta ejecución de dos de los supuestos integrantes de la banda de asaltantes. En un primer plano, una pareja, un hombre y una mujer, aparentemente dos delincuentes que más tarde fueron identificados como Sagrario Negrete Marín y Daniel Tadeo de la Cruz Martínez, -ella una bailarina y él un mesero del bar La Doña-, aparecen vivos, con golpes y contusiones, en la batea de una patrulla de policía. En la otra toma ambos aparecen muertos, tirados en un paraje solitario con el rostro

desfigurado. Y desde entonces se ha especulado una supuesta ejecución, luego de su captura. Valenzuela Pernas refirió que el organismo dependiente de la OEA, le ha dado al gobierno de Tabasco 20 días para notificarle del avance que se tenga de las diligencias e indagatoria del caso. Por conducto de la Cancillería mexicana, ayer nos notifica que están enterados de los hechos y nos piden el esclarecimiento por lo que hace estas dos personas, el caso de Sagrario y Tadeo, que se esclarezcan los hechos, que fue motivo por la cual nosotros de manera oficiosa habíamos iniciado la averiguación previa”, detalló. El Fiscal General dijo que “la necropsia concluyó”. No puedo, por supuesto dar los detalles, ha habido mucha desinformación, en algunos medios se ha especulado, hemos cuidado al extremo nosotros la información, porque vamos, para poder colaborar con la PGR y con Campeche debemos ser muy respetuosos en el sigilo de la misma, explicó.

Añadieron que un hombre murió en el sitio, quien recibió varios disparos de arma de fuego en el cuerpo, uno de ellos en el rostro, mientras que su acompañante, de 40 años de edad, resultó herido en la pierna. Aseguraron que el hombre que murió fue identificado como Octavio Mendoza Juárez, de 26

años de edad; el lesionado fue llevado a la Cruz Roja de La Presa. Por los hechos no hubo personas detenidas. En la colonia Santa Cecilia, también en Tlalnepantla, fue hallado el cadáver de un hombre al parecer invidente dentro de una coladera. Fuentes locales aseguraron que el cuerpo en estado de descomposición fue hallado dentro de una coladera del cauce del río Toltecas, localizada entre las calles Ahuehuetes, Primera Cerrada de Sauces y Santa Cecilia, en dicha comunidad. Agregaron que tal descubrimiento ocurrió la tarde del lunes y al parecer el afectado era invidente. La Procuraduría de Justicia de la entidad tomó conocimiento de ambos hechos.


Explosiones por gas en Chiapas y Coahuila; daños en 22 casas y comercios

31

Realiza PF 183 mil exámenes de control

Redacción

En Chiapas, la explosión en una escuela de Cintalapa dejó 21 casas y comercios con daños. En el centro de Saltillo estalló un restaurante

Defensa Nacional (Sedena), quienes acordonaron la zona y brindaron atención inmediata a las personas afectadas, sin registrarse heridos.

Redacción

La víspera, el director de comunicación social del ayuntamiento, Iván Ríos, refirió que el incidente en la Universidad Salazar, campus Cintalapa, dejó daños materiales en 16 locales y casas cercanas.

Ciudad de México.- La Secretaría de Protección Civil reportó que de manera preliminar se han contabilizado 14 locales comerciales y siete viviendas con daños parciales por la explosión de un cilindro de gas LP en una escuela privada en Cintalapa. En un comunicado, el organismo dio a conocer que este incidente se registró debido a una probable acumulación de gas, derivado de la fuga de un tanque con capacidad de 30 kilos. Aseguró que la situación está completamente controlada, mientras que el lugar sigue resguardado para dar seguimiento a las investigaciones por parte de los peritos para determinar la causa exacta que originó esta explosión. Al sitio, acudieron elementos de Protección Civil, Bomberos y de la Secretaría de la

DOS LESIONADOS EN COAHUILA El diario Zócalo de Saltillo dio a conocer esta mañana que alrededor de las 9:00 horas un tanque de gas explotó en el interior de un negocio de comida ubicado en Presidente Cárdenas y Zaragoza, en el centro de Saltillo. Por el accidente, agregó, resultaron dos mujeres lesionadas, quienes fueron trasladas por la Cruz Roja a una clínica del IMSS. El lugar es resguardado por elementos de Protección Civil, así como por policías estatales y municipales.

Ciudad de México.- La Policía Federal realizó 183 mil 215 evaluaciones de control de confianza de 2012 a la fecha, informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). En un comunicado, la CNS indicó que las pruebas se aplicaron para nuevo ingreso, permanencia, expedición de licencia oficial colectiva, promoción y apoyo externo a otras autoridades. Los controles de confianza contemplan cinco tipos de pruebas: toxicológica, poligráfica, sicológica, médica y socioeconómica. María Luisa Saucedo, directora del Centro de Control de Confianza de la PF, resaltó que estas evaluaciones son parte esencial del sistema integral de desarrollo policial. También permiten fortalecer, dijo la comisaria, los niveles de seguridad, confiabilidad, profesionalización y competencia de los efectivos. El Centro de Control de Confianza de la PF obtuvo la certificación internacional ISO 9001 en el proceso de evaluación poligráfica. Durante el evento, el titular de la CNS, Monte Alejandro Rubido, dijo que esta certificación da constancia de la actuación y mejora continua de los métodos y técnicas empleadas por la PF. "Con

(ello)

se

respalda

la

imparcialidad, eficacia y eficiencia de los procesos, así como de las evaluaciones que realiza el personal del Centro. "Esta certificación internacional ratifica la confiabilidad en el trabajo que se lleva a cabo en cuanto a la calidad en el manejo y control administrativo de los procesos", comentó Rubido. Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, defendió el proceso de evaluación poligráfica, mismo que han criticado activistas y expertos. "El polígrafo no es más que una herramienta de evaluación que permite al personal operativo estar seguros que el compañero que va a su lado en una operación de alto nivel es confiable porque pasó la evaluación", afirmó. Galindo destacó el certificado de calidad legitima el proceso de evaluación, garantizando así transparencia, homogeneidad y sobre todo profesionalismo. La CNS presumió que su Laboratorio Clínico y Toxicológico también está certificado, lo que, a su consideración da mayor certeza de que el resultado es confiable y oportuno. "Al elevar los niveles de desarrollo profesional, tecnológico y de infraestructura de la Policía Federal, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad refrenda su compromiso de proteger y servir a la comunidad", agregó la dependencia.


32

Borra Procuraduría de Michoacán más

Observaciones de los expertos de de 2 mil delitos cometidos en 2014 la CIDH sobre el caso Ayotzinapa Por Arturo Ascención

Ciudad de México.A continuación te presentemos las principales observaciones que hasta ahora ha hecho el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), conformado por los abogados colombianos Alejandro Valencia y Ángela Buitrago, el médico español Carlos Beristain, la abogada guatemalteca Claudia Paz y el abogado chileno Francisco Cox.

Redacción Ciudad de México.- La Procuraduría de Michoacán borró más de 2 mil delitos cometidos durante 2014, según reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Detalla que en el primer semestre de 2014, Michoacán acumuló 37 mil 366

1. "Tenemos una especial preocupación por la pérdida de pruebas en el caso", dijo Paz, exfiscal de Guatmala, el 17 de delitos, no obstante, al concluir la gestión agosto. del comisionado federal Alfredo Castillo la cifra fue modificada. Esto, a raíz de que personal del Palacio de Justicia de Iguala, Detalla que en consultas realizadas Guerrero, indicó a la CIDH que recientemente, el Secretariado Ejecutivo existían videos tomados desde reporta que de julio a diciembre pasados el edificio, en los que podía sumaron 35 mil 369 los delitos cometidos observarse la detención de "entre en Michoacán, cifra cinco por ciento 10 y 16" estudiantes por parte de menos a lo reportado originalmente. la policía municipal en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. La CIDH, agregó Paz, solicitó esa prueba a través de la PGR, pero "parece que tales registros videográficos fueron destruidos". 2. Los expertos de la CIDH pidieron tener entrevistas con 26 militares del batallón con sede en Iguala, donde ocurrió el ataque de los policías municipales contra los normalistas. Familiares de éstos dicen que los militares pudieron estar

involucrados en el ataque. De ahí que la comisión solicitara encuentros; sin embargo, las autoridades les indicaron que solo podían presentar cuestionarios por escrito, lo que los expertos rechazaron. "No vamos a entregarles el cuestionario, no tendremos control de cómo ni qué responden", dijo Cox al respecto. 3. Los expertos también denunciaron lo ocurrido con la ropa de algunos de los jóvenes atacados y después desaparecidos. El 29 de junio, el grupo encontró en el expediente del 27 de septiembre que se había recogido y resguardado ropa de los desaparecidos hallada en dos autobuses, que los estudiantes iban a utilizar para asistir a una marcha en la Ciudad de México, a principios de octubre. Dichas evidencias "no eran conocidas por los familiares, ni sus representantes, y tampoco existía un registro específico ni procesamiento de la misma", explicó Paz. El grupo afirmó que este hecho es "grave", tanto para la investigación como por la importancia que tiene para los familiares. 4. Los especialistas solicitaron a la PGR tomar muestras genéticas de la ropa y resguardar de forma adecuada la misma, para que pudiera ser identificada por los familiares de los jóvenes.


I

nternacional Periódico el Faro

Donald Trump saca al periodista mexicano Jorge Ramos de conferencia

Jueves 27 de Agosto del 2015

Critica Ramos a Trump por migrantes Redacción

Ciudad de México.- El periodista de Univisión Jorge Ramos dijo que nunca lo habían expulsado de una rueda de prensa anteriormente, defendió su modo de actuar y criticó duramente al precandidato presidencial republicano Donald Trump por su actitud hacia los migrantes. "Nunca en toda mi vida -y he sido periodista durante más de 30 años- me habían expulsado de una conferencia de prensa", afirmó el presentador de Univisión.

Luego de que el comunicador de Univisión cuestionara al magnate sobre los migrantes, Trump respondió "regrésate a Univisión" Redacción Dubuque.- Guardias de seguridad acompañaron al periodista mexicano Jorge Ramos, quien vive en Estados Unidos, a la salida del recinto en el que el precandidato republicano Donald Trump ofrecía una conferencia de prensa, en Iowa. El incidente inició porque el comunicador se levantó y empezó a preguntar a Trump sobre su plan de deportación de inmigrantes, sin que se le hubiera dado la palabra. Visiblemente molesto Trump le responde “tú no fuiste invitado”, mientras pide a otro periodista que formule su pregunta. “Regrésate a Univisión”, añadió el magnate. Segundos

después

CNN asegura que a Ramos se le permitió la entrada nuevamente 10 minutos después.

"Si esto lo quiere hacer conmigo que soy ciudadano estadounidense y periodista, qué podría ocurrir con otros inmigrantes que no han tenido la misma suerte que yo". Ramos, nacido en México y uno de los periodistas hispanos más conocidos en Estados Unidos, fue expulsado la noche del martes en Iowa por uno de los guardaespaldas de Trump cuando formulaba una pregunta sobre migrantes y el muro fronterizo.

Trump demandó a la cadena televisiva por 500 millones de dólares por la decisión del canal de dejar de transmitir el concurso de Miss USA luego de sus infortunados comentarios sobre los inmigrantes mexicanos.

"Regrésate a Univisión", le dijo Trump, quien mantiene una demanda por 500 millones de dólares contra la principal cadena de televisión en español de Estados Unidos, a raíz de que ésta

se ve a Trump pedir a Ramos que se siente “por favor”, más tarde un agente de seguridad saca al comunicador.

rompió los lazos comerciales con el magnate tras sus comentarios contra migrantes mexicanos. Poco después del incidente, el equipo de seguridad de Trump permitió el regreso de Ramos a la conferencia y le fue admitido hacer un par de preguntas. "Como periodista, tienes que tomar una posición. Creo que el mejor periodismo tiene lugar cuando te posicionas", argumentó en respuesta a las críticas sobre que actuó más como activista que como periodista. "Lo que yo esperaría es poder hacer una pregunta como periodista, porque esa es nuestra responsabilidad, y yo esperaría que el señor Trump respondiera honestamente sobre lo que realmente quiere hacer, porque él no nos ha dado los detalles". Por su parte, Trump defendió su decisión de expulsarlo. "Estuvo totalmente fuera de línea anoche. Me estaba haciendo una pregunta otro reportero. Le hubiera dado la palabra rápidamente y se puso de pie y empezó a despotricar y delirar como desquiciado", dijo Trump en una entrevista con Matt Lauer del programa "Today" de NBC.


34

Identifican a presunto Hallan a 50 inmigrantes asesino de periodistas en EU; muertos en el Mediterráneo camarógrafo lo captó al caer

AP

Reuters Washington.- El sospechoso de matar a dos periodistas de televisión durante una transmisión en vivo el miércoles en Estados Unidos fue identificado y sería un ex empleado del canal, dijo el gobernador del estado de Virginia, Terry McAuliffe, informaron medios locales. Una filial de CBS News en Richmond, Virginia, y la radio WTOP, de

Roma.- Unos 50 inmigrantes fueron hallados muertos en un barco Washington, dijeron que el sospecho- frente a las costas de Libia el miércoles, durante una operación de resso era perseguido. cate en la que se salvó a otras 430 WTVR, la filial de CBS, informó personas, informó la Guardia Costera que el sospechoso se encontraba en Italiana. un vehículo que era perseguido por la Miles de personas, fundamentalpolicía. mente de África y Oriente Medio, se La estación WDBJ7 en Roanoke, han lanzado al mar este año con la Virginia, dijo que su periodista Alison esperanza de llegar a Europa, geneParker, de 24 años, y el reportero grá- ralmente a bordo de embarcaciones fico Adam Ward, de 27, murieron en el pequeñas y abarrotadas que nunca fueron diseñadas para cruzar el Metiroteo. diterráneo y que se han convertido en

una trampa mortal. Una portavoz de la Guardia Costera Italiana dijo que el barco sueco Poseidon, que trabaja para la agencia de control fronterizo europeo Frontex, había acudido a ayudar a una embarcación en dificultades cuando halló los cadáveres. No estaba inmediatamente claro cómo murieron los inmigrantes. Los servicios de emergencia recibieron el miércoles 10 pedidos de ayuda de varias embarcaciones en riesgo, todas en una zona a unos 50 kilómetros de la costa de Libia, dijo la portavoz.

Virginia: se suicidó el asesino de Hungría registra récord de ilegales una periodista y su camarógrafo evitar la entrada de migrantes.

Redacción AN

Washington.- Vester Flannagan, sospechoso de asesinar a una reportera y un camarógrafo de una televisora local en el estado de Virginia, durante una transmisión en vivo, se quitó la vida disparándose cuando se vio rodeado por agentes de seguridad, dijo la policía local a la emisora británica BBC. Agentes de la Policía Estatal de Virginia le marcaron el alto al sujeto, que se negó a detenerse provocando una persecución que terminó cuando el sospechoso se salió del camino y se estrelló. Los oficiales se acercaron al vehículo y encontraron al hombre con una herida de bala, fue trasladado a un hospital cercano para el tratamiento de las lesio-

nes que amenazaban su vida, relató unas dos horas antes la policía en su cuenta oficial de Facebook.

El presunto autor del atentado era exempleado del mismo canal de televisión al que pertenecían la reportera y el camarógrafo, WBDJ, quien trabajó brevemente como presentador bajo el nombre de Bryce Williams. AFP, EFE y DPA Roszke.- Un número récord de migrantes cruzó el lunes la frontera de Serbia con Hungría, miembro de la Unión Europea (UE), dijo ayer la policía húngara. Un total de dos mil 93 personas cruzaron la frontera, según un comunicado de la policía, un récord para una sola jornada que se produce apenas unos días antes de que se termine de instalar una valla prevista por el gobierno húngaro para

Este grupo forma parte de los alrededor de siete mil migrantes que se vieron bloqueados en Grecia la semana pasada cuando la vecina Macedonia declaró el estado de emergencia y cerró sus fronteras ante la llegada masiva de migrantes, en la peor crisis de refugiados que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En lo que va del año, Hungría registró 100 mil demandantes de asilo, más del doble del total de 2014, y muy superior a los dos mil de 2012. Las cifras aumentaron bruscamente en agosto a unos 1,500 al día, después de que el gobierno conservador de Hungría anunciara que iba a instalar una valla de alambre de espino en su frontera sur, colindante con Serbia.


Infiel afectado inicia demanda colectiva

contra página Ashley Madison

35

Japón aplaude el acuerdo entre las dos Coreas y espera que "alivie tensiones"

EFE EFE Los Angeles.- Un residente de Los Ángeles inició un proceso de demanda colectiva contra la empresa de citas extramatrimoniales Ashley Madison por no tomar las medidas suficientes para prevenir que sus datos personales cayeran en manos de piratas informáticos. El caso fue llevado ante un tribunal angelino el pasado viernes, apenas cuatro días después de que se supiera que un grupo de usuarios canadienses había presentado una demanda colectiva similar en ese país.

Las denuncias contra Ashley Madison, propiedad de la empresa canadiense Avid Life Media, han sucedido durante los últimos días en varios estados de EU, como Texas, Misuri y California. La web de citas Ashley Madison, cuyo propósito es facilitar que personas casadas puedan ser infieles, tiene 37 millones de usuarios en todo el mundo y el pasado 18 de agosto el grupo de "hackers" Impact Team reveló correos electrónicos y nombres de las personas registradas en esa plataforma, así como información de pagos.

Maduro vaticina “un proceso duro y largo” para reabrir la frontera Por Ewald Scharfenberg

Caracas.- “Que cesen las conspiraciones desde Colombia contra Venezuela. ¡No saben de qué somos capaces los bolivarianos!”. Con esta amenaza apenas velada, el presidente Nicolás Maduro dejó claro este lunes que Caracas se apresta a usar el incidente armado en el que, la semana pasada, tres militares venezolanos resultaron heridos por el ataque armado de presuntos paramilitares colombianos, como base para un litigio de mayor escala. Maduro llamó a los medios internacionales a una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, en Cara-

cas. Quería rebatir “la campaña de la oligarquía mediática” que, denunció, le "quiere presentar como anticolombiano”, cuando todavía no se cumplían 72 horas desde que ordenara el cierre indefinido de la frontera binacional y la suspensión de garantías constitucionales en varios municipios del Estado de Táchira colindantes con Colombia.

Tokio.- Japón aplaudió hoy el acuerdo alcanzado por Corea del Norte y Corea del Sur para poner fin a la tensa crisis militar desatada la semana pasada por un intercambio de fuego de artillería, y espera que ayude a "aliviar tensiones" en la región. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, expresó durante una reunión en la Dieta (Parlamento) recogida por la agencia local Kyodo su deseo de que el acuerdo "ayude a aliviar las tensiones regionales y favorezca la resolución de varias cuestiones pendientes". Por su parte, el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, dijo durante una rueda de prensa que el Gobierno de Japón "trabajará estrechamente" con Estados Unidos, Corea del Sur y otras partes para reaccionar ante la situación en la Península coreana.

Altos representantes de las dos Coreas alcanzaron el acuerdo hoy tras negociar desde el pasado sábado de manera prácticamente ininterrumpida en la frontera del paralelo 38. En virtud del acuerdo, Pyongyang ha accedido a lamentar el ataque con minas del día 4 que provocó un intercambio de fuego de artillería y ha prometido hacer esfuerzos para no recurrir a más provocaciones. Por su parte, el Gobierno de Seúl acordó apagar a las 12.00 hora local del martes (03.00 GMT) los altavoces que emiten propaganda en la frontera contra el régimen de Kim Jong-un. Corea del Sur retomó las transmisiones propagandísticas hacia el Norte a principios de este mes por primera vez en 11 años en represalia por la colocación de las minas terrestres. El Gobierno de Corea del Norte pidió repetidamente que se pusiera fin a estas transmisiones al considerarlas un insulto a su dignidad.



D

eportes Periódico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015

El piloto británico Justin Wilson Dos mexicanos en Las fallece tras accidente en IndyCar Ventas de Madrid

Por Guillermo Leal

CNN Ciudad de México.- El piloto británico Justin Wilson falleció este lunes tras una grave herida en la cabeza cuando fue golpeado por escombros en un choque en la pista de Pocono, Pensilvania, el domingo, anunció Mark Miles, director ejecutivo de la empresa matriz de IndyCar. El corredor había quedado en coma, en condición crítica, tras el accidente. El piloto estadounidense Sage Karam perdió el control de su vehículo en la autopista de Pocono, en Estados Unidos; la unidad de Karam golpeó la pared, provocando que su vehículo se rompiera en

pedazos. La punta frontal del auto del piloto estadounidense golpeó la cabeza de Wilson, quien competía para el equipo Andretti Autosport Honda. El inglés tenía 37 años. Por su parte, Sage Karam, de 20 años, abandonó el domingo el hospital del Valle de Lehigh en Allentown, Pensilvania, tras ser evaluado por heridas en su talón derecho y su muñeca izquierda tras el incidente del domingo, informó IndyCar. El piloto, que no se quebró ningún hueso, será reevaluado para volver a participar en las carreras.

Ciudad de México.- La empresa de la Plaza de Las Ventas de Madrid anunció hoy que serán dos diestros mexicanos los que actúen en septiembre en ese ruedo. El novillero Antonio Mendoza, quien lo hará el día 6, y el matador Fabián Barba, quien confirmará alternativa el 27. El capitalino avecindado en Michoacán Antonio Mendoza hará su debut en uno de los momentos más esperados de su

carrera. "Estoy muy contento, también reconozco que muy nervioso, por una noticia que, aunque ya se venía cocinando, ayer se cerró de manera oficial. Es un gran sueño, una meta, una ilusión, lo es todo para mí verme en Madrid", aseguró Antonio Mendoza, quien el 6 de septiembre alternará con Jesús Chover y Mario Palacios, con novillos de San Martín, curiosamente la ganadería que fundaron hace algunos años los criadores mexicanos José Chafic y Marcelino Miar, pero que ya no es de su propiedad.


37

GP de México sigue firme; el El delantero que el Real precio del dólar no preocupa Madrid despidió por ‘gordo’

Por Luis Ramírez Ciudad de México.- Cuando se anunció el regreso de la Fórmula 1 a México en julio de 2014, la cotización del dólar apenas estaba por llegar a los 13 pesos. Ahora, un año después, el precio de la moneda estadunidense es cuatro pesos mayor, algo que para los organizadores de la prueba aún no es un inconveniente. En aquella ocasión, la secretaria de Turismo del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu, señaló que se invertirían 72 millones de dólares anuales, en promedio, durante los cinco años de contrato que se habían firmado con Bernie Ecclestone, director comercial de la serie. Es decir, al tipo de cambio de aquel día representaban 928 millones 880 mil pesos de inversión. Ahora, con un tipo de cambio diferente, esos 72 millones se convertirían en 1,224 millones de pesos. Para grupo CIE, empresa promotora del Gran Premio de México, no existe riesgo de ver cortado este proyecto y no cumplir con los cincos años de contrato adquiridos con Formula One Management. Por ahora no existe eso”, expresó Rodrigo Sánchez, director de marketing del Gran Premio de México a través de una entrevista telefónica. Sánchez indicó que CIE tomó sus precauciones desde principio de año y presupuestaron a un precio de dólar diferente con el que la moneda americana inició en 2014 y, que rondaba por los 14.50 pesos. Ahorita, con el primer año, el dólar ha ido fluctuando desde principio de año. Pero nosotros hemos tenido que

tomar un precio estándar e irnos sobre ese precio para lidiar con esta situación”, indicó el directivo, quien no reveló el precio que fijaron al ser “un dato interno” de la compañía. El representante de CIE explicó que los gastos para la operación de los próximos cinco años de la carrera no han sido cubiertos en su totalidad, pero cuentan con el respaldo para hacer frente a los compromisos. De hecho, apuntó que el gasto de este año no ha variado significativamente respecto a lo planeado. Sigue más o menos en pie lo que se estimó. Haremos un análisis más completo al finalizar la carrera”, expresó. La inversión de los 72 millones de dólares anuales, estimados para la operación de la carrera, se han obtenido en un esfuerzo en conjunto de la iniciativa privada y el sector público. Por otro lado, el director de marketing destacó que la venta de boletos al extranjero ha sido productiva, ya que el retorno de la máxima categoría a una de las pistas más históricas, sumado a los atractivos turísticos de México, han impulsado la solicitud de boletos, por lo que importante número de fánaticos visitarán el país durante el fin de semana de la competencia. Por el lado de los visitantes, quien venga con moneda extranjera podrán absorber mayor gasto en México, lo cual es un hecho importante”, finalizó el directivo quien confía en que la competencia del 1 de noviembre será un éxito comercial y deportivo. México recibirá de nueva cuenta la máxima categoría del automovilismo después de 23 años de ausencia en el calendario.

Redacción Ciudad de México.- El delantero finlandés Eero Markkanen vivió un momento que jamás va a olvidar. Tras sus vacaciones, el Real Madrid le rescindió su contrato, pero no fue por desempeño dentro de la cancha, sino por regresar con unos kilos de más. El joven de 23 años fue el deseo del entrenador filial del conjunto merengue, Zinedine Zidane, debido a sus cualidades que le llevaron a debutar en la selección de su país.

El portal sport.es señala que el cuadro blanco despidió al joven por haber subido 18 kilos. En la pasada temporada marcó dos goles y jugó en 10 encuentros. Markkanen no tuvo otro remedio que acatar la decisión y tomó con sentido de humor el hecho, tan es así que colgó una fotografía en su cuenta de Twitter con la cara hinchada, como una forma de responderle al club.

México elimina a Australia y avanza en Pequeñas Ligas AP

South Williamsport.- México anotó nueve carreras en el primer inning que le permitieron eliminar a Australia de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, al imponerse el lunes 14-3 en un juego abreviado a cuatro innings. Gerardo Lujano y Andrés Villa batearon dos dobletes impulsores de dos carreras en el primer inning. Damián García, Jorge Armenta y Alberto Bustos sumaron cuadrangulares para Mexicali, que el martes se enfrentará al ganador del partido entre Taiwán y Uganda. Armenta bateó de 3-3 con cuatro carreras empujadas. García se fue de 2- 2. Derik López y Gerardo Lujano anota-

ron dos carreras cada uno. Mexicali anotó al menos una vez en cada entrada lo que llevó a que el juego finalizara debido a la diferencia superior a 10 carreras. Para el equipo de Sydney, que finalizó 1-2 en la tercera participación de Australia en el certamen, Blake Cavill bateó de 2-2 con una carrera impulsada.


38

Corre descalzo y se gana Decepcionante caída de cabeza el cariño del público de una corredora en el agua

EFE EFE Beijing.- El atleta yemení Abdullah Al-Qwabani, de sólo 16 años, dio hoy una nota de color a la jornada matinal de los Mundiales de Beijing 2015 al atreverse a correr descalzo su serie clasificatoria de los 5000 metros, en la que también competía el gran favorito, el británico Mo Farah. Recuperando una práctica que convirtió en leyenda el etíope Abebe Bikila -quien con sus pies desnudos ganó el maratón olímpico de Roma 1960-, el adolescente yemení decidió prescindir de zapatillas en uno de los momentos más importantes de su aún corta carrera. No le fue bien del todo: Al-Qwabani acabó último en su serie, en la que

completó los cinco kilómetros empleando casi tres minutos más que el grupo de cabeza, e incluso estuvo a punto de caer en una de las ocasiones en las que fue doblado por el pelotón de líderes. Pese a todo, su atrevimiento ganó el corazón del público y la atracción de los periodistas, que acudieron a la zona mixta para preguntarle la razón de su aparente fobia al calzado deportivo. Empecé a entrenar hace un año, y me encanta correr descalzo, es una gran sensación la de tocar el suelo", señaló Al-Qwabani a los periodistas chinos de la agencia Xinhua, que buscaron a toda prisa a alguien que les pudiera hacer de intérpretes de árabe para hablar con el inesperado protagonista, y acabaron entendiéndose con él usando el traductor del móvil.

Pekín.- La atleta panameña Rolanda Bell quedó eliminada ayer en la primera ronda de los 3000 con obstáculos en el Mundial de Atletismo de Beijing, aunque dejó a su paso una de las imágenes más curiosas del torneo al protagonizar una espectacular caída en la que se zambulló de cabeza en la ría. "Estoy muy decepcionada, porque nunca antes había caído. No sé si fueron los nervios, pero mis pasos iban fuera de sitio y fallé en el salto", admitió la panameña al terminar la carrera. Bell, de 27 años, llegó "muy en forma", habiendo corrido esta tem-

porada en 9:47.16, su mejor marca de siempre, aunque su tropiezo hizo que finalizara la última de su serie con un tiempo de 10:33.78, el peor registro de todas las participantes. Sabía que iba a ser difícil pasar por mi mejor marca, pero mi objetivo era intentar conseguir la mínima olímpica", explicó la atleta, de padre panameño y madre estadunidense. Una vez eliminada de los Mundiales, la fondista da por cerrada la temporada de pista y, a falta de correr algunas pruebas en ruta, ya piensa en trabajar su punta de velocidad con vistas a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.


Hace Canó historia en las Mayores

pegar un batazo de dos esquinas al jardín izquierdo en el séptimo inning en el triunfo de los Marineros 6-5 sobre los Atléticos, que significó su doblete 30 y el récord histórico. "Siempre que puedes grabar tu nombre en los libros de historia y que diga 'El único en la historia del juego' es algo bien especial", dijo Lloyd McClendon, mánager de los Marineros.

Redacción Seattle.- El dominicano Robinson Canó se convirtió en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas que conecta 30 dobles o más en cada una de sus primeras 11 campañas como ligamayorista. El martes, Canó se quedó con la segunda almohadilla del Safeco Field al adquirir otro recuerdo para su colección de trofeos, tras

Resultados Juegos MLB Martes 25 de Agosto

Canó se unió a Stan Musial, Honus Wagner, Tris Speaker, Joe Medwick y Ed Delahanty como uno de solamente seis jugadores que han conectado 30 dobles o más en 11 temporadas consecutivas. El dominicano también se convirtió en uno de cuatro jugadores activos con 11 temporadas de 30 dobles o más, uniéndose en dicha categoría a sus compatriotas Albert Pujols, David Ortiz y Adrián Beltré.

Juegos MLB Jueves 27 de Agosto

Liga 'Mariachi' seis juegos sin ganar Redacción

Kansas.- El pitcher mexicano Miguel "Mariachi" González no ha encontrado la "tonada" para ganar, pues no conoce el triunfo en sus últimas seis salidas al montículo. González (9-10) sufrió este martes su décimo descalabro de la temporada, en la derrota de los Orioles de Baltimore 3-2 ante los Reales de Kansas City. El serpentinero tapatío no gana desde el pasado 25 de julio, de ahí en adelante ligó dos derrotas, dos salidas sin decisión y nuevamente dos descalabros. Abandonó

la

loma

después de cuatro entradas y un tercio, con seis imparables, tres carreras, tres bases por bolas, un ponche y un jonrón. Kendry Morales abrió la pizarra para Kansas con el cuadrangular solitario en la segunda entrada, al siguiente inning le volvieron a caer al mexicano con dos carreras más.


Connecticut Open - WTA

Winston-Salem Open - ATP

Djokovic apoya Avanza Marcela en 'qualy' de US Open infancia junto a UNICEF AP

El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, se convirtió el miércoles en Nueva York en nuevo embajador de buena voluntad de UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, sumándose así a otros deportistas y artistas famosos con el mismo cargo.

CANCHA/STAFF Marcela Zacarías sorteó con éxito la primera vuelta del torneo de calificación para el US Open, último Grand Slam del año y que arranca el 31 de agosto. La tenista mexicana, quien se ubica en el puesto 213 del ranking de la WTA, derrotó por parciales de 5-7, 6-2, 6-3 a la holandesa Richel Ho-

genkamp. La potosina registró una doble falta por 10 de su oponente; tuvo un error forzado, por 10 de Richel, y tuvo un total de 105 puntos ganados por 95 de Hogenkamp. En la segunda ronda, Zacarías se enfrentará a la belga Ysaline Bonaventure, quien por su parte venció por 6-2, 5-7, 6-3 a Kai-Chen Chang de China Taipéi.

El deportista de 28 años, quien creció en un país envuelto en conflictos bélicos en la década de 1990, trabaja desde 2011 en la vulnerabilidad de la temprana niñez y sus comunidades a través de su puesto de embajador serbio de UNICEF, y de su propia fundación Novak Djokovic. "Estoy honrado de convertirme en embajador de buena voluntad de UNICEF y continuar ayudando a proteger y apoyar los derechos

de los niños y proveer acceso a cuidado y desarrollo para la temprana infancia a cada niña y cada niño", afirmó el tenista de 28 años, presente en el acto en Manhattan, en un comunicado de la agencia de la ONU. Djokovic, oriundo de Belgrado, nació en 1987, poco antes del inicio de las guerras en los Balcanes, y pasó su infancia en Serbia. Ha dicho a la prensa en reiteradas ocasiones que el tenis fue una "bendición" durante su infancia.


don

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS


E

spectáculos Periódico el Faro

Modelo denuncia que no la contratan por ser 'talla grande'

Jueves 27 de Agosto del 2015

Sale disfraz para Halloween

de Caitlyn Jenner

La empresa de vestuario Spirit Halloween pone a la venta un traje que ridiculiza a las personas trangénero y promueve estereotipos Reuters La sueca de 19 años Agnes Hedengard ridiculiza a la industria de la moda por exigir a las modelos una mayor delgadez para ser contratadas Redacción Ciudad de México.- La sueca de 19 años Agnes Hedengard ridiculizó a la industria de la moda, a través del video titulado Too big for the industry, donde advierte de las exigencias a las modelos por una mayor delgadez para ser contratadas. En el video la rubia se muestra con poca ropa y cuestiona los parámetros de belleza de las agencias de modelos, que incluso a ella la ubican como "talla muy grande" para sus actuales estándares. Frente al espejo y con ropa interior, Hedengard -que saltó a la fama a partir de su participación en Sweden Next Top Modeldescribe por qué no es contratada. "Creen que mi trasero es muy grande y creen que mis caderas son muy anchas. De acuerdo a la industria de la moda, no puedes ser así, debes ser más delgada", aseguró.

"Mi objetivo en este video es demostrar Ciudad de México.- La venque una gran parte de la industria del mota de disfraces de Caitlyn Jenner delaje cree que esto es muy grande... Es para Halloween desató una torabsurdo y lo odio, y por eso quiero que otras menta en medios sociales, donpersonas vean esto", agregó. de algunas voces críticas dijeron que el disfraz insulta a las personas transgénero y promueve estereotipos. Jenner, un ex campeón olímpico y estrella de realities en televisión conocido como Bruce, reveló este año que era transexual y se presentó como mujer en un artículo de portada de Vanity Fair que captó atención internacional. Una petición de org lanzada el pasado lunes exige que Spirit Halloween, una

change.

empresa de vestuario con más de mil 100 puntos de venta en Estados Unidos y Canadá, detenga la producción y venta del traje, que incluye una peluca morena, una blusa brillante acolchada blanca y pantalones cortos que se asemeja al vestuario que Jenner usó en la foto de la portada de Vanity Fair. Hasta anoche la petición tenía alrededor de 4 mil 600 firmas. "Un transexual no es un disfraz. A pesar de que Caitlyn es una figura pública y podría entender a alguien con ganas celebrarlo como un héroe y figura pública, esto sin duda podría adoptar tintes transfóbicos", dijo Addison Rose Vicente, activista que empezó la petición. La petición criticó que el disfraz por restar importancia a una comunidad que se enfrenta a serios desafíos, como la violencia, el suicidio, la falta de vivienda y el desempleo.


Pierce Brosnan quiere un James Bond negro o gay

Agencias Nueva York.- El actor que dio vida a James Bond en la década de los noventa, el irlandés Pierce Brosnan, cree que el próximo Agente 007 debería ser homosexual o negro. "No creo que Barbara Broccoli (la productora de Bond) permita que haya un Bond gay mientras viva. Pero ciertamente

sería un punto de vista interesante", advirtió Brosnan. "Podemos comenzar eligiendo a un gran actor negro en el papel de James Bond. Idris Elba ciertamente tiene el físico, el carisma y la presencia", aseguró. Elba, de 42 años, es visto como el favorito para suceder a Daniel Craig, quien ha interpretando al superagente británico durante los últimos 10 años.

Huesos renovados

Por Fabiola Ávila

Ciudad de México.- Renovarse o morir, y en el caso de la serie Bones era más que necesario. Con la llegada de la decimoprimera temporada en Estados Unidos y la décima por estrenarse en Latinoamérica, el equipo de creadores introdujo modificaciones para que el drama de procedimientos policiales siguiera en el gusto de la audiencia. “Hemos trabajado en la serie durante tanto tiempo, que ya llegamos al episodio 200 y más con esta temporada, que creo era importante para los escritores y los actores mostrar otras caras de las relaciones y de los personajes. La audiencia ya está muy familiarizada con nosotros y saben qué quieren, pero considero que hicimos un buen trabajo mostrando cosas que no se habían visto antes. El 13 de septiembre la serie celebrará diez años al aire, hecho que aún sigue sorprendiendo a

la actriz. “Bones significa mucho para mí, porque literalmente cambió mi vida. He pasado más tiempo con este grupo de personas que con aquellos con quienes estudié la preparatoria o la universidad. Es como una familia en muchas formas, todos hemos crecido haciendo el programa. Muchos aspectos de mi vida se han modificado desde que empezamos a trabajar aquí.

43

Adriana Lima es engañada por un fan y saluda a grupo terrorista

Redacción Ciudad de México.- La modelo brasileña Adriana Lima se vio envuelta en una polémica que involucra a un grupo terroristas. El ángel de Victoria’s Secret fue engañado por un hombre de origen turco, que conoció en un gimnasio, el cual le pidió que realizara un saludo y un aullido, característicos del grupo

terrorista conocido como Lobos grises. La top model de 34 años accedió sin saber las consecuencias de esto. El video fue tomado en un gimnasio de Miami donde Adriana acude regularmente. Al enterarse de lo que realmente significaba, inmediatamente su vocero aclaró que la modelo había sido engañada y se encontraba muy molesta.


Cuna del mariachi en la Ciudad de México celebra 90 años

AP Ciudad de México.- El cantante llena la habitación con su potente voz de barítono, dos trompetas resuenan y las guitarras acompañan con un ritmo constante, mientras los clientes, con un tequila en mano, aprueban con fuertes silbidos. Es un miércoles típico en el templo del mariachi: el Salón Tenampa. Ante el caos del sonido, una sonriente pareja da vueltas en la pista de baile, mientras los músicos sudan sus uniformes de un tono oscuro de azul con toques dorados y plateados. Ubicado en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, el Salón Tenampa ha sido atractivo para visitantes nacionales y extranjeros durante 90 años. Este año, para celebrar su aniversario, el restau-

44

José Manuel Figueroa sale del hospital, ¿cómo y dónde está?

rante abrió un pequeño bar con vista a la plaza, un tradicional punto de reunión Redacción para conjuntos de mariachi, en donde los integrantes a veces juegan a las cartas o Ciudad de México.- Hasta el revisan sus teléfonos celulares mientras lunes pasado logró salir José Maesperan la llegada de posibles clientes. nuel Figueroa del centro médico en También se pueden encontrar en el el que estaba internado por estrés lugar a músicos de música norteños, con y fatiga. sus oscuros sombreros vaqueros, o a inEl hijo de Joan Sebastian comtérpretes de música jarocha, uniformados partió lo bien que se sentía de inide blanco en su totalidad. "Es como un ciar la semana con el pie derecho símbolo de México", señaló Coronado, tras semanas sin descansar tras quien recalcó que la UNESCO designó a los largos servicios fúnebres de su la música de mariachi como "patrimonio padre, luego vino la promoción del cultural inmaterial" en 2011. disco del fallecido cantautor y posLo que hace especial al restaurante teriormente organizó un concierto es "la historia que tenemos", dijo Carlos Almazán Pérez, quien ha sido gerente homenaje al "Rey del Jaripeo" en del restaurante durante ocho años. "To- Acapulco. das las personas que han pasado por "Buenos días y muy buen inicio aquí: los cantantes, los compositores". de semana, gracias por sus comentarios, inicia el día", escribió en Twitter. Horas después pidió a sus seguidores ser "auténticos" y no copiar a otros; y hasta compartió el lugar que escogió para descansar y recuperarse.

"Un nuevo día, despejado de pena, iluminado de alegría, y el arbolito de las ilusiones está abundante de flor, Juliantla", comentó después en Instagram acompañado de una imagen del bonito rancho de su padre en Guerrero. El programa "Ventaneando" incluso entrevistó a su doctor vía telefónica para saber cómo estaba el cantante. "Lo dimos de alta con tratamiento ambulatorio...y ya nadamás [necesitamos] darle seguimiento con su consulta y seguir con su rehabilitación", dijo el médico Enrique Pérez Chávez. Agregó que le recomendó que tuviera actividad física "de manera gradual para no meterse a un estrés físico nuevamente". Figueroa también tendrá que tener terapias para relajar los músculos y en 10 días será evaluado nuevamente para ver su mejoría.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 27 de Agosto del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.