¿En qué playa calentó más el sol en 2014?
"Pese a que México cerró con buenos numeros en el turismo, algunos destinos de mar y arena se fueron a la baja" Pág. 03
#derechos humanos Amnistía Internacional pone el ojo en Jalisco Pág. 11
Amenaza obra en construcción al estero de San Pancho, a su población Pág. 08
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 27 de Diciembre del 2014
#Seguridad Jalisco
La violenta supremacía del narco en Jalisco
Un informe de la Fiscalía General del Estado atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación la autoría de 6 de cada 10 de las ‘ejecuciones’ ocurridas desde el 2007. Esta concentración de la violencia se disparó en los últimos años: en 2014 se le responsabiliza a este grupo de más del 90 por ciento de los homicidios del crimen organizado en la entidad. Por Luis Herrera Pág. 24 Articulistas de hoy: Carlos Elizondo Mayer-Serra , Ana Paula Ordorica , Manuel Somoza , Andrés Oppenheimer, Juan Carlos Sánchez Magallán
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
No hay repunte turístico de la temporada invernal
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Efemérides En un veintiséis de diciembre pero de 2004, hace seis años, un terremoto de 8.9 grados Richter, con epicentro en Aceh -isla indonesia de Sumatra-, origina un tsumani que causa 225,000 muertos y la destrucción de la costa de doce países del norte del Océano Índico. 1716.- Nace Thomas Gray, poeta lírico inglés. 1776.- Guerra de la independencia de EU: batalla de Trenton (Nueva Jersey), en la que son derrotadas las tropas británicas. 1825.- Simón Bolívar es nombrado presidente vitalicio de Perú. 1831.- Estreno de la ópera "Norma", de Bellini, en el teatro de La Scala de Milán. 1853.- Nace René Bazin, escritor francés. 1859.- Promulgación en Costa Rica de una nueva Constitución. 1863.- Primera aplicación de la electricidad en Europa para el alumbrado de los faros costeros en el cabo de Heve (cerca de Havre, Francia). 1884.- España anuncia a las potencias extranjeras que tiene bajo su protectorado la costa occidental de África comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sahara Occidental. 1893.- Nace Mao-Tse-Tung, dirigente de China Popular. 1904.- Nace Alejo Carpentier, escritor cubano. 1910.- Nace Magdalena Nile del Río, "Imperio Argentina", actriz y cantante española, nacida en Argentina.
En Las Animas y Quimixto, ha llegado bastante turismo nacional e internacional, a pesar de que se ha registrado alto oleaje
de los cruceros, se ha registrado el mínimo de afluencia de turismo, entre los restaurantes, localizados por la playa de Boca de Tomatlán.
Por Oseas Lorenzo Bravo
Mientras que en algunos restaurantes que se ubican por playa como Las Animas, Yelapa, incluso Quimixto, durante el fin de semana, se tuvo una importante afluencia de turismo, especialmente de Los Estados Unidos y Canadá, a través de las embarcaciones que operan en Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta.- A pesar de que las vacaciones de invierno, se adelantaron algunas semanas en el municipio de Puerto Vallarta, entre los negocios de alimentos y bebidas que se ubican en la playa de Boca de Tomatlán, no ha repuntado la temporada de invierno, según lo informado por algunos prestadores de servicios turísticos. Los entrevistados dijeron que ciertamente ha estado llegando mucho turismo internacional, especialmente por aire y otra parta a través
1914.- Nace Richard Widmark, actor estadounidense de cine. 1917.- El Gobierno de EU se hace cargo de todo el sistema del transporte del país ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias. 1923.- EU y Turquía firman en Estambul un tratado de paz.
Mayormente Nublado
“Esperamos que durante la última semana del mes diciembre, mejore la afluencia de turismo nacional e internacional, con motivo de la llegada del Año Nuevo, a la Boca de Tomatlán, entre los negocios de alimentos y bebidas” concluyeron.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
26°C Máxima 19°C Mínima
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Aplica PROFECO 8 suspensiones
Las sanciones oscilan de los 459 hasta los tres millones 700 mil pesos * Hoteles, bares y tiendas de autoservicio, entre los giros verificados Redacción Puerto Vallarta.- La delegada en Jalisco Gabriela Vázquez Flores de la Procuraduría Federal del Consumidor informó que en el Operativo en Puerto Vallarta se realizaron 25 visitas de verificación a establecimientos, de los cuales ocho resultaron con suspensión por incumplimiento a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Las principales irregularidades detectadas fueron: -Falta de medidas volumétricas en sus cartas menú. -No exhibir tarifas de los precios de los servicios.
-Publicidad que induce al error o confusión. -No respetar promociones. -Exhibir precios en moneda extranjera Los principales giros verificados fueron: -Hoteles -Restaurantes -Bares -Venta de ropa -Tiendas de autoservicio -Tiempos compartidos Las sanciones van desde los 459 pesos hasta los tres millones 700 mil dependiendo de la capacidad económica del proveedor, la intencionalidad y la gravedad de la infracción. PROFECO pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01800-468-87-22.
Resguardan policías la seguridad de asistentes
Desde ayer, elementos de Protección Civil, Bomberos y Policía Preventiva, mantienen constante vigilancia para garantizar la tranquilidad de las familias que disfrutarán de los espectáculos Redacción
Puerto Vallarta.- El Subdirector de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, informó que el operativo de seguridad que se implementa a partir de este jueves para resguardar la seguridad en el Primer Festival Internacional de la Pirotecnia, está a cargo de las autoridades municipales y en coordinación con el personal del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México. El evento se realiza en la unidad deportiva Agustín Flores Contreras y la autoridad municipal establece las pautas de seguridad con las empresas pirotécnicas, en tanto la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus atribuciones, validan las acciones. Durante los espectáculos pirotécnicos, 30 elementos de Protección Civil y Bomberos, mantendrán
constante vigilancia en la zona para evitar que se registren situaciones de riesgo para las personas que acudan a disfrutar de esta fiesta multicolor. Ramírez López puntualizó que a diferencia de otros años, en esta ocasión no habrá pirotecnia almacenada, pues en cada evento estarán llegando los fuegos a utilizar en ese momento, se instalan y enseguida se retiran los vehículos, con lo cual se evitan riesgos para la población. Además, la quema de pirotecnia se realiza en un perímetro de 300 metros alejado del público. Explicó que hay cuatro puntos de coordinación, uno de ellos es la instalación del Puesto de Comando de Incidentes que opera desde la base de Bomberos; asimismo, se hace la revisión de instalaciones y establecimientos en el área perimetral donde se lleva a cabo el evento artístico; otro de los puntos considerados en el operativo, es la instalación de una ambulancia con paramédicos para la atención pre-hospitalaria y un punto más, donde elementos de bomberos resguardan y vigilan la zona de quema de pirotecnia.
03
Lleva SEAPAL regalo de navidad para los habitantes de El Cielo
En el marco de un breve acto simbólico, César Abarca hizo entrega de la obra de agua potable que brindará Salud y Bienestar a 350 habitantes Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la colonia El Cielo de la delegación de Ixtapa, para hacer entrega de la obra de ampliación a la red hidráulica del municipio, que dotará del vital líquido a cerca de 350 habitantes de ese lugar. De esta manera, a menos de un mes de iniciar con los trabajos, el titular de la paraestatal cumplió con el compromiso adquirido, para que los hogares de El Cielo, pasen por primera vez una navidad colmada de salud y bienestar con la llegada del vital recurso. “Los felicito por un logro que es de ustedes y para ustedes, que esto sirva de ejemplo a otras colonias y habitantes del municipio, que unidos y en base a tesón y esfuerzo, pueden mejorar su condiciones de vida por el bien de sus familias y de sus hijos”, refirió César Abarca. Recordó que dicha obra de ampliación de agua potable, fue posible gracias al respaldo del Gobernador Aristóteles Sandoval, quien ha reiterado su interés por seguir apoyando este tipo de acciones que beneficien a la población. Estableció que la obra que incluyó una inversión superior a los 300 mil pesos, vendrá acompañada de más cosas buenas
para sus habitantes, debido a que le brindará mayor valor a sus viviendas y terrenos. Por su parte el responsable del área de Distribución de Agua Potable del organismo, Alejandro Padilla Viorato, informó a los vecinos durante el acto simbólico, que la línea que consta de 723 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico, se encuentra lista para distribuir el vital líquido y destacó los esfuerzo del organismo, para terminar en tiempo y forma con las actividades en el lugar. La vecina de la colonia Nayeli Guillén, se mostró sumamente contenta al narrar al lado de su familia, lo difícil que ha sido vivir difícil vivir sin agua durante 6 años, tiempo en el cual ha debido corretear la pipa cuando esta ingresaba a la zona, “muchas gracias por haber traído el agua a “El Cielo”, muchas gracias porque ya la tenemos para hacer nuestras actividades diarias, es importante vivir con agua”, expresó. Finalmente, Gerardo Ortega, en cuyo domicilio se procedió a abrir de manera simbólica la primera llave que dotará del servicio a su familia y vecinos, manifestó que dicha acción pondrá fin a 9 años de ausencia del vital líquido en su hogar. Refirió que durante dicho lapso de tiempo, los vecinos de la colonia habían estado gestionando ante el organismo por el servicio, “y ahora con esta nueva administración, si se pudo, estamos muy agradecidos por ello, el director César Abarca nos hizo una promesa en una reunión, dijo que tendríamos agua potable para estas fechas y si cumplió, gracias por haber hecho esta obra”, culminó.
N
ayarit Periódico el Faro
Se incendió autobús en autopista Tepic -San Blas
Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 de ayer jueves a escasos 7 kilómetros de la caseta de cobro Trapichillo Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- La tarde de ayer jueves a escasos 7 kilómetros de la caseta de cobro de la autopista Trapichillo, un camión de pasajeros de la marca Volvo de la empresa Autobuses Coordinados de Nayarit, marcado con el número económico 742 y con placas de circulación 032 HS-4 del SPF se incendió. . El autobús circulaba de norte a sur “sin pasajeros” cuando de pronto de la parte trasera del autobús empezó a salir humo, pues al parecer en el motor de la unidad se generó un corto circuito, por tal motivo el chofer y su ayudante se orillaron a un costado de la cinta
asfáltica para investigar qué es lo que estaba sucediendo, fue en ese momento en que el motor del camión empezó a arder. Ante esta situación los operadores del camión pedían a gritos un extinguidor a los conductores que pasaban por el lugar, quienes indiferentes seguían su camino. De pronto uno de los choferes consiguió un bidón con agua y en cuestión de minutos apagaron las llamas que se ya se empezaban a propagar en el camión. A los pocos minutos de este suceso arribaron al lugar elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes pidieron al equipo de NNC.mx que dejaran de grabar fotografías y video. De acuerdo a la propia versión de los choferes del autobús el incendió en el camión se pudo haber generado por un corto circuito muy cerca del motor del camión. No se reportan victimas que lamentar solo cuantiosas pérdidas materiales.
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Viven nayaritas una Navidad con paz y orden: Roberto
El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, anunció saldo blanco en Noche Buena y Navidad, esto como resultado de las medidas adoptadas por los tres órdenes de gobierno en el Operativo Invernal 2014, el cual tiene como propósito garantizar la seguridad de la población durante estas vacaciones. Redacción Tepic, Nayarit.- “Obtuvimos saldo blanco para la cena de Noche Buena y Navidad, pero seguimos con el operativo en marcha y las medidas de seguridad programadas durante este mes y hasta el día cinco de enero”, explicó el mandatario estatal. Agregó que durante el periodo vacacional, el
trabajo coordinado entre la Marina, el Ejército, la Policía Nayarit, la Policía Federal se mantiene, además la Dirección de Protección Civil continúa brindando asistencia mecánica, información turística, primeros auxilios e incluso instalación de campamentos de seguridad y otros servicios. El Gobernador de la Gente, informó que se espera que a partir del lunes 29 de diciembre y hasta el tres de enero, las carreteras registren una mayor afluencia de vehículos, ya que en los festejos por el Año Nuevo las personas deciden salir a otros municipios o estados del país. Por lo que convocó a la sociedad a tomar las medidas necesarias y evitar congestionamientos y retrasos.
05
Amenaza Obra de Construcción al Zonas serranas protegidas Estero de San Pancho y su Población
por el gobierno de la gente
Reportan ciudadanos de San Pancho su preocupación por la obra de construcción que se lleva a cabo en la rivera del estero; además del impacto ecológico, temen que la obra hidráulica al desviar la corriente del arroyo genere desbordamiento en la comunidad. Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Vía correo electrónico se reportó a este medio de comunicación que hay preocupación en habitantes del poblado de San Francisco, Bahía de Banderas, Nayarit, por las obras que una empresa está realizando en el estero que desemboca al mar. Dicha obra, señalan, provocará un impacto en la vegetación y sobre todo, pone en riesgo a la población por la obra hidráulica que desviará la corriente del arroyo lo cual se prevé que genere desbordamiento. En este sentido, informan que el presidente del Ejido de Sayulita, Genaro Parra, interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, misma que ya realizó dos visitas al sitio. Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil de San Pancho, entre ellas Amigos del Jaguar, también ha denunciado a las autoridades ambientales federales como
la SEMARNAT en Tepic, por el daño ambiental que se está generando en la zona. Mencionan que el estero forma parte del humedal de San Pancho que es un sitio de relevancia ambiental para la fauna tanto de aves migratorias, arribazón de tortugas marinas para el desove de sus huevos, los dos cocodrilos que se han avistado, así como de la vegetación de costa que está siendo arrasada por las obras. Según versión de los trabajadores de la obra “dicen contar con autorizaciones, sin embargo, se duda ya que dichas obras van a generar un riesgo de desbordamiento en las próximas lluvias, así como el desvío de la desembocadura que ocasionará daños a los negocios que se encuentran en la playa y la pérdida de vegetación costera consistente en la especie de Majahua, típica de ese hábitat” advierten. Finalmente, reportan que los habitantes, negocios locales y el Comisariado Ejidal, están esperando que las autoridades competentes; Comisión Nacional del Agua y la PROFEPA procedan a la clausura de las obras en los próximos días, sin embargo, de no actuar, precisan que la misma población de manera organizada podría tomar las medidas que sean necesarias para detener dicha obra.
El mandatario nayarita comentó que desde hace meses se empezó a brindar ayuda a los habitantes de los municipios de El Nayar Huajicori y la Yesca Redacción Tepic, Nayarit.- Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la Gente que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, durante el mes de diciembre se contempla la prevención de enfermedades respiratorias entre niños y adultos mayores, es por eso que se refuerzan los operativos de salud en las en las zonas serranas del estado donde se presentan temperaturas más bajas. Por lo que el personal de la Secretaría de Salud realizan consultas y hacen entrega de medicamentos
y vitamínicos a los habitantes de las zonas de difícil acceso en la sierra del estado, esto con el fin de resguardar y proteger a las familias de enfermedades respiratorias. “Iniciamos hace algunos meses llevando caravanas de salud y atención médica por parte de la Secretaría de Salud específicamente en los municipios de El Nayar, La Yesca y Huajicori, llevamos todo lo necesario para que las familias puedan resguardarse del frío y prevenir enfermedades típicas del temporal”, comentó el mandatario estatal. Añadió que estas acciones se estarán realizando durante los meses siguientes, y además se visitarán colonias populares donde se atenderá principalmente a los adultos mayores y niños.
Necesario redoblar coordinación interinstitucional
para mejorar productividad en el campo
Agencias Tepic, Nayarit.- En entrevista, el legislador por Nayarit resaltó que para transformar al campo mexicano, se requiere de un trabajo integral, con el propósito de que el productor tenga al alcance nuevas tecnologías y esquemas de organización, producción y comercialización, acompañado de adecuaciones legales que propicien el impulso en el sector. La reforma laboral atendió oportunamente una demanda de los campesinos, quienes ahora contarán con mayor protección y seguridad social; el senador Cota Jiménez explicó que ahora, la legislación incluye a los jornaleros agrícolas, cubriendo a más de 4.5 millones de familias de escasos recursos que viven de la agricultura o la ganadería. Otra reforma estructural, la Hacendaria, añadió, puso en marcha el Programa
Especial Concurrente, el cual se orienta a bienes públicos, lo que se traduce en capacitación, transferencia de tecnología, infraestructura, información de mercados y otros. En cuanto a la reforma financiera, se creó la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, a través de la cual, muchos campesinos tendrán acceso a créditos con amplias ventajas y preservando un sentido social de apoyo y garantías para quienes los soliciten, mencionó. Por lo que hace a la reforma energética que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto e impulsaron los legisladores priistas, el legislador Manuel Cota destacó que se consideró a uno de los insumos agrícolas más importantes para aumentar la productividad, fertilizantes; ahora podrán pagarlos a precios reducidos y garantizados.
J
alisco Periódico el Faro
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Amnistía Internacional La violenta supremacía del narco en Jalisco pone el ojo en Jalisco
Un informe de la Fiscalía General del Estado atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación la autoría de 6 de cada 10 de las ‘ejecuciones’ ocurridas desde el 2007. Esta concentración de la violencia se disparó en los últimos años: en 2014 se le responsabiliza a este grupo de más del 90 por ciento de los homicidios del crimen organizado en la entidad Por Luis Herrera/Reporte Indigo
son las organizaciones criminales más violentas en Jalisco, y la frecuencia con la que han utilizado el asesinato para imponerse en la pugna por las rutas de trasiego, zonas de mercado y la coacción de sus rivales. El documento analiza solo una parte de todos los homicidios dolosos en los que se presume la mano del crimen organizado, pero permite llegar a conclusiones claras sobre este panorama a nivel estatal.
Guadalajara.- Cada vez son más comunes las referencias que hacen las autoridades del Gobierno de Jalisco, e incluso un reconocimiento expreso, sobre la consolidación de una organización criminal en el estado cuya expansión y fortalecimiento la habrían llevado a alcanzar un estatus hegemónico. El 27 de noviembre pasado, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien ya antes había abordado ante la opinión pública la prominencia del Cártel Jalisco Nueva Generación ( ) en el estado, dijo:
Concentra la información generada del 2007 al 2014 (agosto), y profundiza sobre 426 homicidios dolosos clasificados como de autoría del crimen organizado en Jalisco. Los resultados son reveladores. Seis de cada 10 de estos homicidios dolosos en este lapso fueron atribuidos por la FGE al Nueva Generación, o lo que es lo mismo, el 57 por ciento de esos crímenes (243). Después del CJNG están otras tres organizaciones criminales que destacan también en la información oficial, ya que tienen en su haber decenas de “ejecuciones”.
“Como lo hice desde un principio de la administración, el pedir el apoyo al Gobierno Federal, el haber señalado que también en Jalisco hay una célula criminal, una organización criminal fuerte que nos ha generado muchos problemas de inseguridad, desde los anteriores gobiernos, desde el anterior gobierno hasta el mío, por ser una causa de foco rojo”. En este sentido, los hallazgos que ha obtenido la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la investigación de los homicidios dolosos, y particularmente los que presentan características propias del crimen organizado o “ejecuciones”, coinciden con la perspectiva del gobernador. Reporte Indigo obtuvo a través de un recurso de revisión, un informe de la FGE que detalla cuantitativamente cuáles
La Resistencia, con 63 asesinatos, acumula el 15 por ciento de los homicidios analizados; La Corona, con 53, abarca el 12 por ciento; el Cártel del Milenio o de Los Valencia (incluye una categoría para la alianza Milenio-Zetas), con 49, aglutina el 11 por ciento. En el 2011, el tablero de la violencia en Jalisco se reconfiguró con la irrupción del CJNG, de acuerdo con la Fiscalía. Ese año, el grupo delictivo cometió 66 homicidios y desde entonces ha estado a la cabeza como el cártel más violento, con una variación importante, pues un año antes, en 2010, solo sumó 12 “ejecuciones”; en 2009 apenas tuvo un par, y ninguna entre 2007 y 2008, ya que todavía no existía.
La organización mundial defensora de derechos humanos abrió hace tres meses oficinas en Guadalajara. Le preocupa la tortura, las violaciones a los derechos reproductivos y sexuales, y las desapariciones que ocurren en el occidente del país
el activista. La densidad demográfica, además de representar un cúmulo de personas a las que les puede llegar información sobre este movimiento global, presenta otra cara de la moneda: la violación sistemática a derechos humanos muy específicos.
Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo
“Las violaciones a los derechos humanos que nos llegan por los reportes de otras organizaciones se han invisibilizado en la perspectiva nacional. Eso nos parece muy preocupante y una cuestión prioritaria para la oficina en Guadalajara, y es empezar a visibilizar estas violaciones”, añade Perseo Quiroz. De acuerdo con Quiroz, a Amnistía Internacional llegan regularmente informes de las organizaciones locales que trabajan en pro de las garantías individuales.
Guadalajara.- Con más de cinco décadas de historia, presencia en más de 150 países y un ejército activista de 3.5 millones de personas en todo el mundo, Amnistía Internacional decidió desde hace tres meses abrir una oficina en Guadalajara. Aquí documentará casos de desapariciones, de tortura y de violaciones a los derechos reproductivos y sexuales, comunes en el occidente de México. La idea de abrir una representación fuera del Distrito Federal se gestó en diciembre de 2013. Y no fue hasta septiembre pasado que se hizo oficial tal extensión de la organización no gubernamental, relata el director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, Perseo Quiroz.
En esos informes se describe una preocupación por la tortura como un método empleado por los cuerpos policiales, la violación de los derechos sexuales y reproductivos (tanto en mujeres como en miembros de la diversidad sexual) y las desapariciones (incluyendo las forzadas, cometidas por funcionarios públicos).
“Para nosotros el occidente del país es una zona muy prioritaria: concentra a la segunda cantidad de población más importante y si queremos que los derechos humanos sean una realidad en este país, tenemos que estar presentes en éstas áreas que concentran una gran población”, describe
“Aunque no se habla mucho de ello, Jalisco ocupa el segundo lugar en desapariciones; es el estado con más desapariciones. Los derechos sexuales y reproductivos son violados, y el tema de la tortura son una realidad en el occidente del país y se han vuelto invisibles en Jalisco.
Una Navidad sin regalos
La falta de recursos limita las festividades para algunas familias de la ciudad El Informador Guadalajara.- Hay gente que no tiene lo suficiente para regalos ni para cena navideña. La foto muestra a los Valencia, vecinos de la Mesa de los Ocotes, en Zapopan. La señora Norma (la de rayas) es muy chambeadora. Es empleada doméstica y no siempre puede comprar carne. Pero el 24 sí pudo. Ése fue el regalo de Navidad para su familia. La sala de los Valencia es ese pequeño patio. El resto de la casa es un cuarto donde todos duermen. Otro ejemplo. Los hijos de Manuel Rubio, Esmeralda y Jesús, de 11 y ocho años, no recibieron regalos esta Navidad. ¿Por qué? En la actualidad la economía del país atraviesa por una situación “difícil”, dice Manuel. “No me alcanzó. Sí me dieron aguinaldo. Pero la canasta básica ha subido. Lo que era para Navidad se fue en los alimentos y en pagar algunas deudas”, dice Manuel mientras espera a que abran la pista de hielo alzada en la Plaza de la Liberación. A las 10 y media de la mañana, por la plaza ubicada en el corazón de Guadalajara des-
filan señoras con peinado de salón, personas en situación de calle que tiritan de frío, ambulantes y niños que percuten las pantallas de celulares y tabletas. A esta hora, el esternón de la ciudad adquiere el tono gris, mugroso, de los espacios abandonados. Mientras Manuel habla, sus hijos y su esposa dan la espalda. Les da vergüenza. Él cuenta que el 24 por la noche cenaron pozole y tamales. A las 12, cuando la noche y los sueños se confunden, se dieron un abrazo y se fueron a dormir. No había regalos que abrir. La niña le había pedido una tableta y el niño un celular. Manuel hizo cuentas. Mil pesos de la tableta y mil 500 del celular. Él, como empleado de una empresa que recicla cartón, no puede pagar esas cosas. Manuel gana mil pesos a la semana. No le ajustaba. Y el aguinaldo no daba para tanto. En El laberinto de la soledad, Octavio Paz escribió que la resignación es una de las virtudes más populares de los mexicanos. Manuel se resignó. Esta es la primera Navidad que le pasa esto. Durante la Nochebuena, Manuel les prometió a sus hijos que los llevaría a la pista de hielo. Se levantó a las nueve de la mañana, los despertó, y a las 10:30 ya estaban formados. Cuando abrieran la pista, a las 12, ellos serían los primeros en ingresar.
07
Con retraso instalan 20 Consejos Distritales
Aún queda personal por contratar para el funcionamiento de las sedes El Informador Guadalajara.- Con limitaciones y un mes de retraso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) instalará oficialmente a las 16:00 horas de este viernes, los 20 consejos distritales necesarios para el proceso electoral que ya está en marcha y que incluye los comicios electorales que se llevarán a cabo en junio de 2015. El presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross dio a conocer que recibieron 10 millones de pesos y que esperan otros dos millones de pesos del Poder Ejecutivo para la instalación de los consejos distritales cuya responsabilidad será la de vigilar el proceso electoral. Alcaraz Cross recordó que la petición inicial al Poder Ejecutivo fue de 51 millones de pesos, por lo que los 10 millones de pesos entregados, desde su punto de vista son insuficientes para los requerimientos de la operación de los Consejos Distritales.
"Sin que la operación salga a plenitud, aún tenemos limitaciones para operar, sin embargo tenemos estos órganos que comenzarán a laborar. No tendríamos la estructura completa". El consejero presidente del organismo electoral local explicó que actualmente hay un coordinador de organización y de capacitación por distrito. "Sus labores son especialmente en tres temas: la instalación y búsqueda de sedes para los consejos, el seguimiento de evaluación para la contratación de capacitadores de asistentes electorales y la recepción de documentos de aspirantes de consejeros", explicó el consejero del IEPC, quien explicó que aún queda personal por contratar para el adecuado funcionamiento de los Consejos Distritales. "Tenemos que contratar tres personas por distrito, para labores de informática, de capacitación, organización y enlace administrativo para el control de los recursos que se gastan en los distritos".
N
acional Periódico el Faro
Amplía PRI coalición con PVEM
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Engorda cifra de obesos; Ssa detecta 323 mil en 2014
Concentran 10 estados casi dos terceras partes de casos; de 25 a 44 años, la mayor incidencia Por Julio Ramírez México.- Previo a las festividades de fin de año, la Secretaría de Salud (Ssa) había identificado entre enero y noviembre de este año 323 mil 110 nuevos casos de obesidad en el país. Los nuevos pacientes fueron diagnosticados en los 11 primeros meses de 2014 por médicos del Sistema Nacional de Salud y servirían para llenar tres veces la capacidad del Estadio Azteca.
Por Claudia Guerrero y Mayolo López Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PRI aprobó este miércoles ampliar su coalición electoral con el PVEM, de 244 a 249 distritos para diputaciones federales. En una reunión de la Comisión de Normatividad y Coordinación del Consejo Político Nacional, convocada de última hora, los priistas determinaron incorporar al convenio cinco distritos del Estado de Yucatán. El acuerdo, aprobado por unanimidad, fue confirmado por la senadora Cristina Díaz; el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, y Adrián Gallardo, presidente de la Fundación Colosio. "En realidad sólo se trató de una reunión formal, porque debemos cumplir con todos los requisitos de ley para ampliar el convenio de coalición con el Partido Verde, que pasaría de 244 a 249 distritos, ahora que se incorporan cinco del estado de Yucatán", señaló Díaz. Gallardo informó que de la totalidad de distritos federales electorales coaligados, el PRI encabezará las candidaturas en 192 y
el PVEM en 57. "El convenio original incluía coalición parcial en 244 distritos, y ahora lo que tenemos los cinco en Yucatán, la coalición parcial será de 249 distritos para la elección federal", expresó. "Eso implica que el PRI lleva mano en 192 y el verde en 57". A unas horas de la celebración navideña, la reunión fue encabezada por el dirigente nacional del PRI, César Camacho; la secretaría general, Ivonne Ortega, y Joaquín Hendrix, secretario técnico del Consejo político priista. Al encuentro asistieron también el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones; el Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera; y la senadora Ana Lilia Herrera. Como integrantes de la Comisión acudieron el ex presidente nacional del PRI, Humberto Roque, y el secretario jurídico del CEN, Sadot Sánchez Carreño, entre otros. El encuentro se lleva a cabo a puerta cerrada en las instalaciones de la dirigencia nacional del PRI.
Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 32% de los adultos mexicanos es obeso y los niveles de sobrepeso han aumentado durante los cinco años más recientes entre dos y tres por ciento. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, diez estados del país concentran casi dos terceras partes de los nuevos pacientes: Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Veracruz y Jalisco. De los 323 mil 110 nuevos casos que se detectaron en el país, el rango de edad en que se presentan más es el de 25 a 44 años, con 124 mil 705 diagnosticados (38.5% del total nacional). La Ssa federal ubicó tres mil 311
nuevos obesos menores de un año; asimismo, enlistó 322 personas mayores de 65 años con este padecimiento. De acuerdo con una guía de diagnóstico y tratamiento del Hospital General de México, la mayoría de los pacientes con sobrepeso es por un alto consumo de calorías. Obesos de 2014 llenan tres veces el Azteca Los nuevos obesos detectados este 2014 en el país alcanzan para llenar tres veces el Estadio Azteca... y un poco más. Antes de iniciar los festines de la temporada de fin de año, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer el número de pacientes dictaminados como “nuevos casos de obesidad” en el país: 323 mil 110 nuevos casos de enero al 26 de noviembre de 2014. Los nuevos pacientes han sido dictaminados en los 11 meses del último año por médicos del sistema nacional de salud en el país como portadores de la llamada “pandemia del siglo XXI”. El Sector Salud identifica la enfermedad con la clave E66, en la que se ubica dicho trastorno por diferentes causas, como por exceso de calorías, obesidad inducida por drogas, síndrome de Pickwick, entre otros.
Profeco suspende actividades de Estrella de Oro
09
Hoy concluye el plazo para que declaren El Americano e Hipólito
Esta línea de autobuses incumplió las condiciones en las promociones de viajes redondos México-Acapulco-México, dijo la Profeco.
Distrito Federal-Acapulco-Distrito Federal a la promoción de 10 por ciento de descuento para quienes viajaran al puerto turístico en esta temporada vacacional.
Castillo advirtió que si los involucrados en el enfrentamiento registrado en La Ruana no se presentan, serán aprehendidos
Notimex
Indica que con base en denuncias y quejas presentadas ante Profeco, personal de la dependencia constató las irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) como el incumplimiento de la promoción o el no exhibir precios a la vista del público.
Por Miguel García Tinoco
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la actividad comercial de la empresa Autobuses Estrella de Oro en Acapulco, Guerrero, por incumplir con las disposiciones oficiales en materia de descuentos. En un comunicado, informa que la empresa no respetó las condiciones en las promociones en viajes redondos MéxicoAcapulco-México, establecidas en el anuncio de las autoridades federales para promover la actividad turística del puerto. Profeco detalló que esta suspensión se dio como resultado de las acciones emprendidas en el marco del Operativo Vacacional Decembrino 2014. Refiere que tanto la propia Profeco como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunciaron la incorporación de todas las líneas de autotransportes con servicios
De igual manera, personal de la Profeco comprobó que la promoción de descuento de 10 por ciento sólo se aplicaba en viajes con destino a la terminal de autobuses de Acapulco en la Avenida Cuauhtémoc, no así a quienes viajan a la central camionera Acapulco Diamante. Así, en el marco de las acciones del Operativo Vacacional Decembrino 2014, en Acapulco, la Profeco inició procedimientos administrativos contra las empresas Hotel Calinda Beach Acapulco, Autobuses Estrella de Oro, Estacionamiento Monterrey, Estacionamiento Plaza Tropical, Hidrogas Acapulco y Waldo's Dolar Mart de México, por irregularidades a la LFPC.
Morelia.- A diez días de registrarse el enfrentamiento entre grupos antagónicos de la Fuerza Rural en La Ruana, este 26 de diciembre se cumple el plazo para que los involucrados se presenten de manera voluntaria ante el juez de la causa. Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad Desarrollo Integral de Michoacán,
advirtió que en caso de no acudir serán aprehendidos. Hasta el mediodía de este viernes no se había presentado nadie, entre ellos los principales involucrados Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, alias El Americano, exlíderes de las autodefensas. Desde hace tres días la Fuerza Rural y Fuerza Ciudadana no operan en el municipio de Apatzingán, así como en las Tenencias de La Ruana y La Mira, es el Ejército Mexicano y Policía Federal quienes se hacen cargo de la seguridad en dichas localidades.
Alcalde de Cocula sigue declarando
Por David Vicenteño
México.- El alcalde de Cocula, Guerrero, César Miguel Peñaloza Santana, declara en torno a una segunda averiguación previa por los hechos ocurridos en Iguala la noche del 26 de septiembre pasado. Fuentes ministeriales de la PGR explicaron que por esta situación será hasta la noche de hoy o primeras horas de mañana cuando se defina su situación jurídica. Peñaloza Santana declaró en una primera ocasión entre el 13 y 15 de octubre pasado, y fue puesto en libertad con las reservas de ley, en torno a las investigaciones por la muerte de seis personas, 20 heridos y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. El alcalde de Cocula fue citado el 19 de diciembre para ampliar su declaración por esa primera averiguación previa. Sin embargo, el Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría
Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) inició un nuevo expediente, del que no se proporcionaron detalles, por lo que Peñaloza Santana cumple una semana declarando ante la autoridad ministerial, sin que hasta el momento se den detalles si lo hace en calidad de testigo o presunto responsable. Por los hechos de Iguala, del 26 de septiembre, las investigaciones de la PGR establecieron que policías municipales de Cocula e Iguala retuvieron a los estudiantes normalistas para entregarlos a integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Otra parte de las investigaciones relacionadas directamente con la desaparición de los 43 normalistas, tiene como principal hipótesis que integrantes de Guerreros Unidos los trasladaron al basurero municipal de Cocula para asesinarlos y calcinarlos. Sólo ha sido posible identificar con técnicas de ADN, realizadas por la Universidad de Innsbruck, en Austria, los restos del estudiante Alexander Mora Venancio, uno de los 43 desaparecidos en Iguala.
C
10
olumnas Periódico el Faro
Uber y el futuro Carlos Elizondo Mayer-Serra Si ayer salió pasado de copas de su cena navideña, espero no haya manejado. Si fue responsable, salvo que sea un esclavista profesional y tenga chofer en la noche del 24 de diciembre, tuvo dos alternativas para regresar en coche: el tradicional taxi o un sistema de autos con chofer al cual se accede por internet. El más conocido de estos servicios se llama Uber. Con una aplicación en el teléfono inteligente se puede pedir un auto. El pago es directo a la tarjeta de crédito ya registrada y gracias al GPS siempre se sabe dónde está el vehículo. He sido usuario intensivo de taxis. Los que se toman en la calle suelen ser carcachas fuera de norma. En los sitios de taxis hay mejores vehículos y se puede hasta encontrar un buen chofer al cual solicitar, pero no siempre está disponible. Dejé de usarlos y me cambié a Uber después de que por tercera vez que solicité en un sitio un modelo en buen estado, llegó un carro desvencijado con olor a cigarro. No sé si este mal servicio es debido al exceso de oferta de taxis, como dice el analista Andrés Lajous (http://goo.gl/Zr7NGk), o porque el consumidor no tiene con quién quejarse cuando suceden anomalías. Los taxis en todas las ciudades necesitan cumplir con una serie de requisitos, incluido una placa especial. Hay países donde éstas se conceden a través de mecanismos transparentes, en otros, como en muchos municipios de México, pueden ser el gran negocio de quien las asigna. Hay países donde se permite la reventa de este privilegio. En Nueva York, el medallón que permite circular en la ciudad como taxi alcanzó en la última subasta de marzo de 2014 casi 2.5 millones de dólares, tan exorbitante precio es reflejo de que hay escasez de taxis en esa ciudad. Las razones del porqué se regula así este mercado son diversas. Por ejemplo, según el mismo Lajous, controlar las tarifas es un medio para proteger a los consumidores, ya que en momentos de necesidad, como cuando llueve, un taxista podría cobrar en exceso. La realidad, sin embargo, queda lejos de la teoría. Primero, los abusos de esa
regla y otras, en materia de taxis, son cotidianos. Para Lajous “si la regulación falla no es porque haya regulación, sino porque no se implementa” (http://goo.gl/ b8twu8). Pero esa es nuestra realidad y para enfrentarla pueden ayudar sistemas como el de Uber. La tarifa es transparente. Como poseen una marca que proteger, tienen mecanismos para reportar posibles abusos. En una ocasión un chofer me llevó por una ruta absurdamente larga. Por correo electrónico protesté. Me rembolsaron el costo total del viaje. Estos servicios cumplen una necesidad. En muchas ciudades hay escasez crónica de taxis, ya que hay un techo predeterminado de licencias y éste no se modifica en muchos años, por lo que muy fácilmente la demanda supera a la oferta. En otras, como en la Ciudad de México, permiten un servicio más seguro y de mayor calidad. La empresa Uber vale en el mercado alrededor de 40 mil millones de dólares, esto es más que cualquiera de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, salvo América Móvil. A diferencia de los alocados precios del boom de las acciones llamadas dot.com en los años noventa, ahora son empresas que están funcionando y tienen un potencial enorme de crecimiento gracias a que han desarrollado un sistema barato de replicar que rompe con las reglas con las que opera algún servicio, tal como lo explica Salim Ismail en su libro Exponential Organizations (aún no traducido al español). Hay muchos ganadores en el caso de Uber. Los choferes empleados. Los dueños de autos que obtienen un ingreso. Los usuarios que pueden rastrear sus viajes y viajar en un auto seguro y limpio. Uber ha logrado que muchos dejen su coche en casa. También hay afectados y éstos protestan de distintas maneras. En zonas del poniente de la Ciudad de México donde Uber es muy popular, hay grupos de taxistas que los atacan. Hay también una protesta más formal encabezada por un grupo llamado Taxistas Organizados de la Ciudad de México, quienes presentaron el 10 de diciembre una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal contra empresas como Uber.
Más modelos Uber para México Ana Paula Ordorica El modelo de negocios y relación cliente-proveedor que tiene el servicio de transporte Uber tiene mucho de lo que tanta falta nos hace en México. Uber, según la descripción de la propia empresa, se encarga de proporcionar a sus clientes una red de transporte, a través de su aplicación conectando pasajeros con conductores de vehículos registrados en su servicio de transporte. La aplicación permite al usuario registrar sus datos, incluyendo los de cobro mediante una tarjeta de crédito y los datos del chofer como nombre, número de placas y modelo de auto. Estos datos generan un compromiso entre usuario y proveedor que, además se complementa porque ambos están ubicados siempre durante el trayecto mediante GPS, lo que abona en el tema de la seguridad. Más allá de las quejas que ha sucitado Uber por el tema de licencias, ya que en el transporte de pasajeros tipo taxis, microbuses y demás son requeridas y cuestan tiempo y dinero obtenerlas, menciono Uber porque su modelo funciona muy bien para usuarios y proveedores del servicio. ¿Por qué? Porque se basa en la confianza que genera las razones arriba mencionadas y el que cada pasajero puede ponerle entre una y cinco estrellas al servicio que contrata en cada traslado y, a su vez, el chofer de Uber puede calificar al usuario también. Cuando hay reportes de malos conductores o de malos usuarios, Uber se reserva el derecho de sacar a éste de su plataforma. El o la mal portad@ se queda así sin la posibilidad de formar parte de la creciente comunidad Uber. Como el dueño del auto quiere seguir siendo parte de Uber y quiere tener un promedio alto de estrellas, tiene el incentivo de otorgar un buen servicio. Y como el usuario quiere seguir accediendo a transporte limpio, eficiente y disponible con un clic,
también quiere portarse bien. Esta semana utilicé Uber para llegar a mi trabajo (dado mi poco envidiable horario de llegada a las 5 am). El segundo día de utilizar Uber el chofer se equivocó y en lugar de llevarme a Televisa Chapultepec me llevó a Televisa San Ángel. Distraída en mi celular, me di cuenta demasiado tarde de su error, así que el daño en horario y en costó (el cual se calcula por la distancia de la ruta) estaba hecho. Me imagino que si hubiese yo utilizado un taxi regular, la tarifa se habría ajustado —si bien me iba— mediante la clásica negociación entre el taxista y yo por ver quién logra ganar: yo pagando menos o él cobrándome más. Si el taxista se hubiese puesto grosero en la negociación, no habría tenido yo a quién acudir a quejarme. Pensar que mandar la queja al sitio de taxis y que ahí me ayudarían en serio a resolver la injusticia es un sueño casi imposible. Casi, porque a través de Uber el sueño sí es una realidad. En mi caso el chofer (quien volvió a cometer otro error de ruta en camino a Chapultepec) se vio incentivado a decirme que me regalaba esa ruta. Sabía que no me podía cobrar sin que yo utilizara la eficaz plataforma de Uber en donde uno puede enviar sus quejas y hay una respuesta casi igual de inmediata al cobro que se hace en la tarjeta cuando el trayecto fluyó sin contratiempo. Ese modelo Uber es al que me refiero cuando digo que requerimos más de ello en México: más servicios que funcionen y en donde las fallas se resuelven rápido, fácil y sin tramitologías de por medio. Ahí se lo dejo, querid@ lector(@) para la próxima vez que reciba un trato o un cobro injusto ya sea en telefonía móvil; fija; tiendas departamentales; cobros no reconocidos en su tarjeta y quiera usted resolverlo por las buenas y sin perder tiempo en ello.
39 11
Perspectivas 2015 Manuel Somoza
¿Sacudirá Cuba al turismo del Caribe? Andrés Oppenheimer
Los mercados financieros en México y el mundo presentarán muchas complicaciones el año entrante, y todo indica que la volatilidad será el común denominador de ellos a lo largo del año. Existen una serie de acontecimientos que tendrán una influencia definitiva en su desarrollo, y por eso, vale la pena hacer un pequeño análisis de cuáles son los aspectos más sensibles que estarán influyendo en la economía mundial.
el primer incremento, habrá una enorme especulación alrededor del tema; misma que traerá volatilidad a los mercados castigando precios de acciones y bonos —cuando menos en el corto plazo—y también provocará que el dólar se siga fortaleciendo en demérito de todas las monedas del mundo. El movimiento de tasas de la Fed, sin lugar a dudas, será el acontecimiento más relevante de 2015.
Una de las grandes preguntas que surgen tras el anuncio del presidente Barack Obama sobre una mayor apertura del turismo estadounidense hacia Cuba, es cuánto afectará a los otros destinos turísticos del Caribe como la República Dominicana, Jamaica o Cancún. Varios expertos dicen que Cancún, en el Caribe mexicano, será uno de los más perjudicados.
En Estados Unidos tendrán que suceder algunas cosas, cuya repercusión tendrá carácter mundial. La buena noticia es que este país logrará un crecimiento muy aceptable el año entrante; se espera que crezca arriba de 3%, que para una nación de ese tamaño es algo extraordinariamente positivo, por ejemplo, con esa tasa de desarrollo son capaces de generar 250 mil empleos por mes y no olvidemos que siendo esta una economía de consumo, los incrementos en el empleo la van a fortalecer.
Ante el panorama anterior, pensamos que las inversiones en acciones de las bolsas estadunidenses siguen siendo una mejor opción que las inversiones en bonos a tasa fija y de largo plazo. A nivel mundial Nueva York se perfila nuevamente como un ganador, en tanto que las bolsas del resto del mundo habrá que verlas con más cuidado.
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 2011 titulado “Se acabaron las vacaciones: implicaciones de la apertura del turismo de Estados Unidos a Cuba para el Caribe”, dirigido por el ex economista del FMI Rafael Romeu, “la apertura de Cuba al turismo estadounidense significaría un cambio radical para la industria turística del Caribe”.
El último dato que tenemos de la economía estadunidense, que salió el martes de esta semana, es que en el tercer trimestre la economía estadunidense estaba creciendo a cinco por ciento. La baja en el precio del petróleo también los va a beneficiar toda vez que los precios de la gasolina se han reducido en forma muy importante, y esto va a significar mayor ingreso disponible para el consumo. Estados Unidos cuenta, además con un sistema financiero renovable y fortalecido que le va a permitir seguirse consolidándose como la primera economía del mundo. Todas estas buenas noticias sobre la economía de EU, van a traer como consecuencia que la Reserva Federal empiece a subir las tasas de interés en 2015, la mayor parte de los analistas piensan que esto empezará a ocurrir a mediados del año; sin embargo, si los datos económicos siguen saliendo tan fuertes, la Reserva Federal pudiera adelantar su decisión. El alza en la tasa de referencia seguramente se hará en forma muy cuidadosa y paulatina, la Fed piensa que en el transcurso del año se pudiera mover de 0 / 0.25 actual a 1.0%; aunque los futuros de los mercados piensan que la tasa llegará a 0.75% para diciembre del próximo año. Sea cual sea el incremento, esto va a tener un efecto importantísimo en todos los mercados del mundo, y antes de que se dé a conocer en forma oficial
En Europa las cosas no están claras, las bolsas podrían ganar siempre y cuando el Banco Central Europeo logre implementar un programa de estímulos monetarios tipo los que se pusieron en marcha en EU, pero si no lo logra, las posibilidades de ganancias estarán bastante limitadas, amén de que el euro como moneda se seguirá devaluando con respecto al dólar. Europa también se beneficia de los bajos precios del petróleo; pero el tema de Rusia y su posible entrada a una crisis y recesión afectará en forma negativa, sobre todo a Alemania que es el motor de este gran continente. Las bolsas en los mercados emergentes también tendrán un futuro bastante incierto, ya que el fortalecimiento del dólar afectará el precio de las materias primas, fuente primordial de las balanzas de pagos de estos países, con excepción de China, y por supuesto, las monedas locales también se seguirán deteriorando con respecto al dólar. En Japón, la perspectiva dependerá de la habilidad política del Sr. Abe para mantenerse en el poder y seguir apoyando los estímulos monetarios en su país; y la Bolsa en China que este año fue muy rentable, seguramente tendrá una buena perspectiva. La Bolsa Mexicana de Valores, me parece que sigue estando cara y a pesar de que podrá tener mejores resultados que los que alcanzó este año, sólo la recomendaría en forma muy selectiva. ¡Felicidades y mis mejores deseos para el año próximo!
El estudio concluye que un potencial levantamiento total del embargo de Estados Unidos a los viajes a la isla —que no ha sucedido todavía, y es improbable que el Congreso estadounidense lo apruebe a corto plazo — haría que entre 3.5 y 5 millones de turistas estadounidenses por año viajen a Cuba. En cuanto al resto del Caribe, habría ganadores y perdedores, dice el estudio. El efecto final sería un aumento de hasta un 4% del total de turistas al Caribe, pues los hoteles en Cuba no tienen suficientes habitaciones para absorber una afluencia masiva de turistas estadounidenses, y los turistas europeos, canadienses y latinoamericanos, que ahora van a Cuba, buscarían otros destinos más baratos, señala el estudio. Esta semana llamé a Romeu y le pregunté sobre el posible impacto de las nuevas medidas de Obama que relajarán sustancialmente el embargo a los viajes de estadounidenses a Cuba. Romeu, quien dejó el FMI y ahora es presidente de DevTech, una compañía de análisis económico, me dijo que sus conclusiones del 2011 siguen siendo válidas, aunque el “cambio radical” que pronosticaba su estudio será mucho más gradual. Actualmente, hay unos 650,000 viajeros de Estados Unidos a Cuba por año, de los cuales más de 550,000 son cubanoamericanos que viajan con visas para visitas familiares. Bajo las nuevas excepciones de Obama al embargo de viajes, el número de estadounidenses que no son cubanoamericanos que viajan a Cuba podría triplicarse para llegar a unos 300,000 por año en los próximos tres años, según me dijo Romeu.
Sin embargo, lejos de convertirse en un desastre para otros destinos caribeños, Romeu considera que habrá un efecto indirecto que beneficiará a varios países. “Una vez que los estadounidenses empiecen a ir a Cuba masivamente, muchos del un millón de canadienses que viajan a Cuba cada año, van a buscar otros destinos en el Caribe porque la capacidad hotelera de Cuba es limitada, y los precios de los hoteles van a subir”, me dijo Romeu. Entre los grandes ganadores estará la República Dominicana y otros países que ya reciben muchos turistas canadienses y europeos. “Si tú eres un italiano y no quieres ir a Cuba porque se ha vuelto demasiado caro o porque no encuentras un cuarto de hotel, probablemente vas a ir a la República Dominicana o algún otro lugar que no haya sido invadido por turistas estadounidenses”, dijo Romeu. Entre los grandes perdedores estarán Cancún, Aruba y las islas Vírgenes de Estados Unidos, porque son destinos que viven en gran parte del turismo estadounidense, agregó. “Si no se diversifican, o bajan sus precios, van a salir lastimados”, señaló. La Organización Mundial del Turismo (OMT) también afirma que el flujo de turistas estadounidenses a Cuba podría tener un efecto positivo, sobre todo en el Caribe. Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la OMT, me dijo que “la entrada plena de Cuba en el juego puede reforzar la posición del Caribe como destino turístico en un contexto global. Hemos visto casos similares en el pasado donde la entrada de un nuevo competidor ayuda a que crezca el mercado”. Señaló que la nueva política de Obama llega en un buen momento para el Caribe. Después de varios años de crecimiento moderado, el turismo internacional hacia destinos del Caribe crecerá un 6 por ciento este año, por encima de la media mundial del 4 por ciento. Mi opinión: las medidas de Obama para relajar las restricciones de viajes a Cuba pueden terminar siendo una bendición para los países del Caribe y México, por la sencilla razón de que el aumento del turismo estadounidense a la isla será un proceso gradual.
39 12
Saldos
Relevo en la Corte
Juan Carlos Sánchez Magallán
Enrique Villarreal Ramos
A dos años de gobierno de la administración priista hay saldos positivos, como lo son la construcción y legislación de las reformas estructurales con las que se pretende insertar a nuestro país en el desarrollo económico globalizador. El Pacto por México funcionó bien con la ayuda y participación de los tres grandes partidos nacionales (PRI, PAN y PRD) y, en el terreno de la política exterior, el canciller José Antonio Meade resultó toda una revelación, pues su trabajo diplomático ha sido de filigrana. En 2012 muchos ciudadanos votaron por el PRI y su candidato presidencial Enrique Peña Nieto pensando en el regreso y restauración del orden, la paz y la justicia mexicanos, tan erosionados y deteriorados en la administración de su antecesor, Felipe Calderón. A distancia de dos años de gobierno de la administración priista hay saldos positivos, como lo son la construcción y legislación de las reformas estructurales con las que se pretende insertar a nuestro país en el desarrollo económico globalizador. El Pacto por México funcionó bien con la ayuda y participación de los tres grandes partidos nacionales (PRI, PAN y PRD) y, en el terreno de la política exterior, el canciller José Antonio Meade resultó toda una revelación, pues su trabajo diplomático ha sido de filigrana. México recuperó su posición de respeto con los países democráticos. Sin embargo, todo esto pareciera haberse ido al bote de basura con los recientes acontecimientos de Iguala, a los que la Segob de Miguel Ángel Osorio Chong y la PGR de Jesús Murillo Karam llegaron tarde. De ser un asunto local, se les fue de las manos para convertirse en internacional… Resultado: miles de manifestantes expresaron su solidaridad y su hartazgo al observar a unas autoridades dubitativas y poco convincentes en el levantamiento y desaparición de los jóvenes normalistas. Las negociaciones con los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional; los desmanes en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y el DF, de los maestros de la Coordinadora vía su organización, la SETEG, además de la APPO, que lo mismo agreden a policías y periodistas, toman casetas de carreteras, cobran peaje, queman palacios municipales, oficinas públicas de la Procuraduría, el
Congreso, los partidos, saquean tiendas de autoservicio y, si pudieran, paralizarían el aeropuerto y carreteras hacia Acapulco, fastidiando la vida de miles de guerrerenses y mexicanos que lo único que deseamos, repito, es la restauración del orden, la paz y la justicia en la nación. El presidente Enrique Peña Nieto anunció el Plan Nuevo Guerrero para restaurar la seguridad mediante el mando único con el envío de fuerzas policiales federales a Tierra Caliente y Acapulco para proteger el libre tránsito en las carreteras. Sin embargo, “se tiene la impresión de que sus colaboradores lo dejan solo”. Murillo Karam “está cansado”. Chauyffet “no dio la cara” ni para despedir a tres de sus subsecretarios… Osorio Chong “se la pasa en discursos y reuniones de evaluación”. Ruiz Esparza, con mucha obra en infraestructura carretera, pero por su desatino le quedó el dicho de “no me ayudes, compadre”. A todo lo anterior súmele, estimado lector, el que poderosos intereses económicos pretenden quebrar el ánimo y voluntad del presidente Enrique Peña Nieto. Pareciera que existe una conspiración en su contra, no es casual lo que acontece. Campañas de desprestigio, aislamiento e ineptitud de algunos funcionarios del gobierno federal, manifestaciones en las calles vandalizadas por ultras de la izquierda. Estudiantes del IPN y de la UNAM secuestrados y asesinados en el DF para catapultar el disgusto y movilización social. Lo mencioné ante Osorio Chong y 400 abogados del país en El Alcázar del Castillo de Chapultepec. Le pedí que transmitiera al Presidente “que no está solo”, porque los abogados organizados del país le acompañamos y apoyamos en la transformación de México. Verdaderos retos, ¿o no, estimado lector?
En el contexto actual, el programa de la ministra Margarita Luna es el más idóneo para la Corte y el país El próximo dos de enero en sesión pública solemne los diez ministros de la Corte elegirán a quien presida el máximo tribunal en el cuatrienio 2015-2018. Para la sucesión se registraron los ministros (enlistados en orden alfabético): Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Todos ellos, destacados e intachables juristas, algunos recién ingresados, y otros con su última oportunidad para presidir a la Corte, debieron presentar un programa de trabajo para el periodo en cuestión. El presidente será electo con al menos seis votos, y el ganador también presidirá el Consejo de la Judicatura Federal. De los seis candidatos, sobresale por su integridad, preparación, capacidad, experiencia, ponencias y propuesta de trabajo, la ministra Luna Ramos. En sus 40 años de trayectoria en el Poder Judicial, la también doctora en derecho por la UNAM, es un ejemplo de cultura del esfuerzo y de abrir brechas a las mujeres: desde mecanógrafa, actuaría, secretaría de juzgado, juez federal, magistrada de circuito… primera mujer magistrada del Tribunal Federal Electoral, primera consejera de la Judicatura Federal y ministra de la Corte desde 2004. Primera mujer que obtiene el Premio Nacional de Jurisprudencia desde que fue instituido por la Barra Mexicana de Abogados, y en ingresar a la Academia Mexicana de Ciencias Políticas en 50 años de creación, además de que ha sido catedrática en diversas universidades y ha publicado en revistas nacionales e internacionales. En su larga carrera judicial le ha tocado participar como ponente en infinidad de temas, difícil de relatar en este espacio, pero se recuerda, por ejemplo, su ponencia relativa con que “sólo la SCJN puede calificar de legales los acuerdos del Consejo de
la Judicatura Federal” (y evitar que tribunales de circuito lo hicieran, por ejemplo, cuando se produjeron gran cantidad de amparos contra las reformas del ISSSTE y la aplicación del IETU). Recientemente, le correspondió pronunciarse sobre la consulta perredista sobre la Reforma Energética, y su resolución demostró que la ciudadanía puede confiar en que la ministra es garante de la constitucionalidad de las leyes. El sólo título de su propuesta de trabajo para la presidencia de la Corte, “Por una Justicia de Valores, Transparencia y Rendición de Cuentas”, revela que es sensible a una de las problemáticas actualmente más candentes, la lucha contra la corrupción en el marco del régimen democrático. Escribe la ministra: “Tengo el pleno convencimiento de que el Poder Judicial de la Federación es hoy el actor determinante en el proceso de consolidación democrática… es garante de la convivencia social, salvaguarda de los derechos humanos y fortalecimiento de las instituciones del Estado”. Reconoce la importancia de fortalecer la confianza y credibilidad en el Poder Judicial, eficientar su función, fortalecer su autonomía, impulsar la carrera judicial, actualizar el Consejo de la Judicatura e “implementar lo necesario para la adecuada operación de la reforma penal”. Destaca su propuesta de un sistema de evaluación del desempeño, transparencia y rendición de cuentas que esté “en concordancia con los requerimientos de la ciudadanía de una justicia de excelencia, pronta, expedita y apegada a derecho”. En fin, el programa de trabajo de la ministra Margarita es el más adecuado para fortalecer al Poder Judicial, prepararlo para los grandes desafíos sociales como es la lucha contra la corrupción y la impunidad, y poder ser garante del Estado de derecho y del régimen democrático, especialmente ahora que se encuentra en riesgo. Entretelones ¿Defenderá Ebrard a Valencia? Mancera deberá estar alerta por el contrataque…
10 Consejos para la temporada invernal Operación Salvavidas Invierno 2014
Staff Presidencia La Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones ante la Temporada Invernal: Tomar precaución por marcado descenso de temperatura, heladas y vientos fuertes. Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes. Permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas, además de mantenerse hidratado. Abrigarse con ropa gruesa, protegerse el rostro y la cabeza, cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio. Mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o chimenea para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, así como no encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados.
En caso de recurrir a alguna fuente de Staff Presidencia combustión, ésta debe tener salida de gases por una chimenea, de lo contrario Con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, de los turistas evita su uso. nacionales e internacionales, durante Extremar precauciones al tránsito el periodo vacacional de Invierno, vehicular en carreteras y caminos rurales, la Secretaría de Marina-Armada de vados y puentes serranos, así como zonas México (SEMAR) en coordinación urbanas, si es necesario buscar rutas con dependencias del Gobierno alternas ante la posibilidad de caminos de la República, así como distintas autoridades estatales y municipales nevados o congelados. lleva a cabo la “Operación Salvavidas Se sugiere a la población en general Invierno 2014” en las playas de mayor extremar precauciones ante la presencia afluencia del Golfo de México, Mar de lluvias fuertes a puntuales intensas, Caribe y Océano Pacífico. posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos Desde el 19 de diciembre 2014 y de respuesta rápida, así como observar hasta el 11 de enero 2015, participan el nivel en los ríos de respuesta lenta y alrededor de 2 mil 700 elementos las presas de la región; estar preparada entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, con acciones inmediatas y estar atenta Clases y Marinería, así como 280 a los comunicados e indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Recordar tener a la mano los números telefónicos de emergencia: 088 Policía Federal, 066 Seguridad Pública y 078 de los Ángeles Verdes para auxilio mecánico en las principales autopistas y carreteras del país.
unidades de superficie, aéreas y terrestres, quienes vigilarán más de 139 playas de ambos litorales de nuestro país. Cabe destacar que esta operación se implementa año con año en las playas de mayor afluencia turística, distribuidas en los 17 estados costeros de la República y consta de patrullajes coordinados con autoridades federales, estatales y municipales, además de vigilancia marítima con buques, embarcaciones menores y unidades aéreas; asimismo el establecimiento de más de 100 puestos de socorro y rescate en las playas con casi 400 elementos de salvavidas y de Sanidad Naval para brindar primeros auxilios a las personas que lo requieran.
ยกFeliz Navidad! www.laexplosiva.com
Explosiva PuertoVallarta
@explosivapv
explosivapv
C
ollage Periódico el Faro
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Un plan de la NASA para poner a flotar
Apple hace por primera vez una una ciudad dirigible sobre Venus
actualización automática de software
La agencia espacial trabaja en un proyecto que algún día podría llevar a una misión tripulada de 30 días al vecino más cercano de la Tierra La firma envió a sus usuarios de Mac una notificación para avisarles que su computadora había sido actualizada Por Gregory Wallace México.- ¿Notaste algo diferente cuando iniciaste tu Mac esta mañana? Tal vez viste un anuncio de Apple que te avisó de una actualización de seguridad automática. Esta es la primera vez que Apple envía a sus usuarios de Macintosh una actualización de software que se instala de forma automática. De hecho se ha rezagado frente a su competidor Microsoft en este tema. La modificación también es significativa.
Apple reparó el código en la sincronización del reloj de la computadora porque decía "un atacante remoto puede ser capaz de ejecutar un código arbitrario". El parche es para los sistemas operativos Mountain Lion v10.8.5, Mavericks v10.9.5 y Yosemite v10.10.1. Las actualizaciones automáticas de Windows han estado disponibles en los últimos 15 años y son vistas como una herramienta fundamental. Los 'hackers' atacaban principalmente a Microsoft, dado a que dominaba el mercado de las computadoras, pero actualmente Apple ha ganado terreno y los cibercriminales han guiado su atención hacia las Macs.
Por Peter Shadbolt Ciudad de México.- Imagínate una ciudad dirigible flotante a 48 kilómetros de distancia por encima de la abrasadora superficie de Venus, un hogar para un equipo de astronautas que estudia uno de los planetas más inhóspitos del sistema solar. La NASA actualmente está trabajando justo en eso; haciendo flotar un concepto que algún día podría llevar a una misión tripulada de 30 días, hacia el vecino planetario más cercano a la Tierra. Con el tiempo, la misión podría implicar la presencia humana permanente suspendida sobre el planeta. Un profundo calor Venus, también conocido como la estrella de la mañana y el cual fue nombrado en honor a la diosa del amor y la belleza porque era el más brillante de los cinco planetas conocidos por los antiguos astrónomos, es un lugar caliente, sulfúrico e infernal, cuya superficie tiene más volcanes que cualquier otro planeta en el sistema solar. Con una temperatura promedio de 462 grados centígrados
(863 grados Fahrenheit), una presión atmosférica 92 veces mayor que la de la Tierra y una capa de nubes de ácido sulfúrico, incluso las sondas hacia Venus han durado un poco más de dos horas. Su superficie es lo suficientemente caliente como para derretir el plomo y su presión atmosférica equivale a bucear una distancia de 1.61 kilómetros debajo del agua. Pero, por encima de este caldero de dióxido de carbono, a una altitud de 50 kilómetros, los científicos dicen que las condiciones son lo más cercanas a la Tierra que encontrarás en cualquier lugar del Sistema Solar. La gravedad a esta altitud, es solo ligeramente inferior a la de la Tierra, su presión atmosférica es similar y el espacio aéreo proporciona la suficiente protección contra la radiación solar como para que no sea más peligroso que hacer un viaje a Canadá. La creación de HAVOC Conocido en la NASA como HAVOC (por sus siglas en inglés, Concepto Operacional de Venus a una Gran Altitud) los ingenieros y científicos de la Directiva de Análisis de Sistemas y Conceptos en el Langley Research Center de la NASA en Hampton, Virginia, han estado trabajando en un estudio preliminar de viabilidad sobre cómo los robots y los humanos podrían hacer realidad una misión a Venus.
15 ¿Quieres dormir bien? Lee en libros impresos y no en tabletas Pega dólar a cena y al inicio de 2015
Por Moisés Ramírez Investigadores encontraron que la luz azul de los aparatos electrónicos podrían cambiar los patrones del sueño AFP Washington.- Para dormir bien es mejor leer un libro impreso en lugar de uno electrónico, pues la luz azul de estos aparatos afecta el sueño, así lo detalla un estudio estadounidense publicado este lunes. Los investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston compararon los efectos biológicos de ambos tipos de lectura antes de dormir, en un estudio que aparece en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Durante dos semanas, doce participantes leyeron libros electrónicos en tabletas y libros impresos cuatro horas antes de dormir, durante periodos de cinco días consecutivos. "Aquellos que leían libros en tabletas tardaban más en dormirse, tenían menos sueño en la noche, y su producción de melatonina (que induce el sueño) se reducía", explica en un comunicado Anne-Marie Chang, autora del estudio e investigadora en ciencias del sueño del hospital de Boston.
Asimismo, "su reloj circadiano (reloj biológico interno) se retrasaba y estaban menos despiertos al día siguiente que aquellos que leyeron libros impresos", agrega. Los "ritmos circadianos naturales del cuerpo son interrumpidos por la luz de ondas cortas, conocida como luz azul, que proviene de esos aparatos electrónicos", asevera Chang. Los investigadores constataron que los lectores en tabletas se duermen una hora más tarde que los otros y están menos alertas al día siguiente, incluso después de ocho horas de sueño. Precedentes investigaciones habían mostrado el efecto de la luz azul en la secreción de melatonina, pero no habían estudiado sus efectos en el sueño, indicaron los científicos. Los investigadores piensan que el uso de estos aparatos, principalmente entre los niños y adolescentes, "juegan un papel al perpetuar la falta de sueño", una tendencia que se agrava desde hace medio siglo, aseguran, por lo que piden investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo en la salud.
México.- Las cenas decembrinas de este año se verán impactadas en su costo por el aumento en el tipo de cambio del dólar, que se suma a otros factores para aumentar los precios de algunos alimentos típicos de esta temporada. Además, analistas auguran mayores incrementos para los meses de enero y febrero. Los precios promedio nacional de las carnes, la molida de res, utilizada para rellenar los pavos, se vendió en la primera quincena de diciembre 24.32 por ciento más cara que en el mismo lapso de 2013; la pierna de cerdo acumula un alza de 25.12 por ciento y el pollo entero un 10.50 por ciento, de acuerdo con información del Inegi. En negocios de la Ciudad de México, la carne de res se ofrece 22.72 por ciento más caro, y la de cerdo, 16.01 por ciento, y la de pollo, en 18.1 por ciento. "La carne de res está cara por un problema de falta de ganado en
Estados Unidos, México y otros países, es un problema global", indicó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. La carne de cerdo y pollo han subido por aumentar su demanda como sustitutos de la de res, al encarecerse esta última. Anaya señaló que el aumento en el dólar ha agravado esta situación y ubica en ese escenario de mayores precios también al arroz y a otros alimentos elaborados a partir del trigo, maíz y soya. Afectados por otras razones, como el llamado impuesto antiobesidad (IEPS), los refrescos se suman a la lista con precios 16 por ciento mayores. También el jitomate enfrenta presiones, debido al alza del dólar los productores de Sinaloa están recibiendo un mejor pago por su cosecha en Estados Unidos, lo que afecta al mercado interno, explicó el Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.
"Dale un giro al recalentado"
Los sobrantes de lo que fue una magna cena de Navidad se pueden aprovechar en deliciosas preparaciones. Dales un giro con las siguientes sugerencias.
Hojaldres de romeritos. 500 gramos de pasta hojaldre comercial 1/4 de taza de queso cotija 1/4 de taza de queso manchego 1 taza de romeritos 1 huevo ligeramente batido 1/4 de taza de crema. Extender y cortar en cĂrculos la masa. Colocar en el centro romeritos y los quesos. Barnizar las orillas con huevo y sellar con un tenedor. Barnizar la superďŹ cie y hornear a 185 °C por 20 minutos.
Ensalada de bacalao. Berenjena, espárragos cebolla morada jitomate aceite de oliva romero sal y pimienta mangos en almíbar yogur natural vinagre bacalao preparado frío lechuga. Rebanar berenjena, cebolla y jitomate; cortar los espárragos por la mitad. Asar en una parrilla con aceite y romero. Sazonar. Licuar mango, yogur, vinagre, sal y pimienta. Para servir colocar en forma de torre jitomate, berenjena, cebolla, bacalao y terminar con espárragos. Acompañar con lechuga y vinagreta de mango.
Pavo y ensalada de arúgula. Jugo de arándano jarabe de agave vinagre de manzana aceite de oliva sal y pimienta manzanas mantequilla arúgula pechuga de pavo caldo de pollo salsa de guajillo. Reducir a fuego medio el jugo con jarabe. Dejar enfriar y mezclar con el vinagre, aceite, sal y pimienta. Cortar la manzana en rebanadas y asar con mantequilla, sal y pimienta. Mezclar la vinagreta con las manzanas y arúgula. Agregar en el aceite caliente el pavo, verter el caldo de pollo y salsa, cocinar hasta que reduzca el líquido. Servir el pavo adobado con la ensalada.
N
egocios Periódico el Faro
“Ganadores” de la depreciación del tipo de cambio
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Caen 18% exportaciones de crudo
Por Alejandra López
La divisa mexicana es una de las más castigadas en los 30 días recientes, aunque muy lejos de la caída del rublo; la moneda rusa reporta un ajuste de 37 por ciento en el mismo periodo y se coloca como la más castigada del mundo. Por Antonio Sandoval Ciudad de México.- El peso mexicano retrocede en el año 12.52 por ciento; de cerrar el 2014 así, registrará la segunda mayor depreciación desde la crisis de 2008, cuando cayó 26.52 por ciento. De hecho, la divisa mexicana es una de las más castigadas en los 30 días recientes, aunque muy lejos de la caída del rublo; la moneda rusa reporta un ajuste de 37 por ciento en el mismo periodo y se coloca como la más castigada del mundo. Sin embargo, la caída del peso, aunque preocupante por los efectos inflacionarios que pudiera tener según las declaraciones del banco central mexicano, también tiene varias ventajas competitivas, que son la otra cara de la depreciación. Por un lado, las exportaciones se benefician al recibir los vendedores mexicanos más pesos por los dólares; es un hecho probado que las ventas al exterior se impulsan en periodos de ajuste cambiario. Por ejemplo, la velocidad en el incremento de las exportaciones nacionales en el periodo 1994-2000 fue constante ante los efectos de la devaluación primero (diciembre de 1994), y de las depreciaciones posteriores del peso.
Entre diciembre de 1994 y el mismo mes de 1995 las exportaciones nacionales se incrementaron 30.75 por ciento, lo que en ese momento significó la mayor tasa de la historia moderna del país; desafortunadamente sus efectos fueron minimizados por el colapso del sistema crediticio, que sumió al país en una profunda crisis económica. Sin embargo, un año después las exportaciones se incrementaron nuevamente a doble dígito, en esta ocasión 20.13 por ciento; 12 meses después el incremento de la actividad exportadora fue de 15.46 por ciento. Para el año 2000 las exportaciones mexicanas crecieron a un ritmo de 21.98 por ciento; es decir, la devaluación de 1994 proporcionó el impulso necesario para que las ventas de México al exterior se mantuvieran con un crecimiento constante de dos dígitos el resto de esa década.
México.- En noviembre de este año, las exportaciones de petróleo cayeron 18.11 por ciento, respecto al mismo mes de 2013, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus indicadores petroleros. En el penúltimo mes del año en curso, cuando la mezcla mexicana se comercializó a un precio promedio de 71.64 dólares por barril, la venta de petróleo al extranjero sumó un total de 2 mil 644 millones de dólares. En contraste, durante el mis-
mo mes de 2013, el valor de las exportaciones fue de 3 mil 229 millones de dólares con un precio de exportación promedio de 89.71 dólares, según el documento de Pemex. Cabe destacar que esta caída en los ingresos por exportaciones se dio a pesar de que Pemex comercializó más barriles de crudo que el año pasado. En noviembre de este año se comercializaron diariamente un millón 230 mil barriles, mientras que el año previo el promedio de exportación fue de un millón 200 mil barriles.
Logra filial de Peñoles acuerdo con SAT
LAS TASAS BAJARON, PESE A LA DEPRECIACIÓN La preocupación del banco central mexicano respecto a riesgos inflacionarios por la depreciación del peso tiene sustento en la posición del país como importador neto. La debilidad constante del peso sin duda puede repercutir en los costos de los importadores y en consecuencia en los precios finales, muchas cifras existen al respecto. Sin embargo, hay evidencias de que la depreciación del peso no ha repercutido, hasta el momento, en las expectativas inflacionarias, al menos así lo confirma el desempeño de las tasas de interés de corto plazo.
NEGOCIOS/STAFF Ciudad de México.- Industrias Peñoles informó hoy que su subsidiaria Metalúrgica MetMex Peñoles concluyó un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el pago de unos mil 100 millones de pesos. En un comunicado, la empresa dijo que el acuerdo será firmado en los próximos días ante la Procuraduría de la Defensa
del Contribuyente (Prodecon) y que dicho pago será registrado en los resultados consolidados del ejercicio 2014.Destacó que el acuerdo pone fin a las auditorías correspondientes a los ejercicios 2009, 2010, 2011 y 2012. El acuerdo deriva de ciertas diferencias en la interpretación de algunas disposiciones fiscales, principalmente en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), indicó la empresa.
Publican reglas de apoyo a textileros
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- Las medidas para impulsar la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación de los sectores textil y confección incluye acciones de financiamiento, desarrollo productivo y medidas arancelarias y no arancelarias, informa el Diario Oficial de la Federación. Las medidas, anunciadas a principios de diciembre, vienen luego que los sectores textil y confección denunciaron que desde 2013 se estaban importando al País una
gran cantidad de productos a precios subvaluados, que en ocasiones no cubrían siquiera el precio de las materias primas. "Es urgente establecer un marco de medidas para prevenir y combatir la práctica de subvaluación, ya que además de afectar la recaudación tributaria al disminuir la base gravable del impuesto general de importación, afecta el desempeño de la industria nacional, propiciando la pérdida de empleos, lo que genera un bajo nivel de inversión y fomenta el crecimiento de la economía informal", dice esta publicación.
Licitan por adelantado mil mdp en Puebla
19
Reporta Liverpool 'hackeo' sin efectos
Negocios/Staff México.- El miércoles pasado, Liverpool reportó a la Bolsa Mexicana de Valores un intento de extorsión derivado de un robo de información de los correos de sus empleados, pero consideró que el riesgo para la firma y sus clientes es bajo. Liverpool está obligada a notificar a las personas afectadas, de su personal o clientes, respecto a la información que robaron personas que entraron a correos de trabajadores de la empresa, según Rodrigo Orenday, especialista en el tema. Esto con base en sus obligaciones con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, es su artículo 20, así como con el Reglamento. Sin embargo, no es necesario que su informe sea generalizado. "Idealmente dirigirse a las personas afectadas", refirió.
Negocios/Staff México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzó de manera adelantada licitaciones para obras de infraestructura en Puebla por un valor de mil millones de pesos. Se trata, sobre todo, de obras carreteras, como el Distribuidor Atlixco Cuota del Anillo Periférico Ecológico o el Libramiento de Ciudad Cerdán. Estas dos obras, por ejemplo, absorberán 420 millones de pesos. También hay trabajos de conservación en 25 carreteras federales libres de peaje, por un monto de 250 millones de pesos, así como otras 27 obras en carreteras alimentadoras y caminos rurales por 240 millones de pesos. El lanzamiento anticipado de estos con-
cursos públicos son posibles gracias a un esquema conocido como Oficio Especial de Inversión (u Oficio de Secas) que fue aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma establece un plazo mínimo de 15 días para la realización de licitaciones, por lo que muchas de éstas podrían estar concluidas en el primer bimestre del año y las obras podrían comenzar antes de que termine ese mismo plazo. Anteriormente, las constructoras, agremiadas en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se quejaban de que, cuando las licitaciones comenzaban en 2015, los procedimientos eran demasiado largos y el presupuesto comenzaba a ejercerse hasta mediados del año, lo cual les perjudicaba significativamente.
Luego de las vulneraciones a Target, Home Depot y JP Morgan Chase en los Estados Unidos, era cuestión de tiempo antes de que un caso así fuera reportado en México, comentó Orenday. Explicó que, según el comunicado enviado a la Bolsa, la intrusión a Liverpool fue por correos electrónicos de su personal, lo cual hace suponer que el ataque fue mediante phishing, en el que un correo apócrifo es dirigido de manera masiva buscando que sus receptores ingresen a una liga que les llevará a un sitio en donde el atacante se hará de sus credenciales de acceso. "De ser el caso, ilustraría la necesidad de reforzar la capacitación dada al personal para limitar el impacto de los correos personales en la empresa y la susceptibilidad de dicho personal a ser víctima de ataques así", agregó. Para Orenday, Liverpool ha actuado de manera muy profesional al respecto al darlo a conocer a la Bolsa como evento relevante.
Ganancias para el peso vs dólar en día y en semana
Por Felipe Sánchez Aunque la jornada de este viernes fue otra vez de escasa actividad en los mercados financieros, el peso volvió a recuperar terreno con respecto al dólar. Por supuesto, en estas épocas del año los participantes importantes tienen en gran medida cubierta su demanda estacional, así que por esos motivos el mercado no suele presionarse en estas fechas, no obstante, en el caso de turbulencias o vaivenes internacionales estos factores si pueden alterar la paridad peso-dólar.
En las sesiones recientes los altibajos del petróleo han dejado de ser un factor determinante, por un lado, se han dado dentro de los parámetros recientes, por otro, han influido otras noticias que han tranquilizado un tanto a los mercados, por ejemplo, los indicadores económicos de Estados Unidos que hablan de que la recuperación se encuentra en marcha, mientras que en otros lares persisten los pronósticos de que los principales bancos centrales tomarán nuevas medidas de estímulo para sus economías, de manera que se anticipa que el próximo año podría incrementarse la demanda por los energéticos.
Onza de oro vuelve a brillar; cierra en su nivel más alto en 20 días
Por Guadalupe Hernández Los futuros del oro cerraron operaciones en su nivel más alto desde el 9 de diciembre ante las especulaciones de que China, el mayor consumidor del mundo, adoptará nuevas medidas para impulsar la economía, hecho que impulsaba la demanda por el metal dorado. La jornada fue acotada debido a que mercados clave de la región, como Australia, Hong Kong y Singapur, permanecieron cerrados. El convenio del oro para entrega en febrero terminó en alza del subía un 1.9 por ciento, a mil 195.30 dólares por onza que cotiza en el mercado Comex de Nueva York, la mayor
ganancia registrada para un contrato activo desde el 9 de diciembre. Durante las tres sesiones previas a este viernes, los precios del oro se han han depreciado 1.9 por ciento. Entre otros metales, los futuros de plata para entrega en marzo subieron 28 por ciento a 16 mil 147 dólares la onza. El precio se ha reducido un 17 por ciento este año. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los futuros del platino para entrega en abril crecieron 2.3 por ciento a mil 219.90 dólares la onza, su mayor incremento desde diciembre. en tanto que los futuros del paladio para entrega en marzo avanzaron 1.3 por ciento a 818.60 dólares la onza.
20
Viernes negro para petroprecios; ligan quinta semana de pérdidas
Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo extendieron las pérdidas al final de la sesión, sumando su quinta caída semanal, en una jornada con el volumen de operaciones más bajo en el año. Los precios reviertieron las ganancias ya que un exceso de suministros en Estados Unidos pesó más en el mercado que los temores sobre una caída en la producción desde Libia. El crudo Brent para entrega en febrero cayó 79 centavos, o 1.3 por ciento, a 59.45 dólares el barril en la bolsa ICE Futures
Europa con sede en Londres, acumulando una caída del 3.1 por ciento semanal. En tanto que el crudo WTI de referencia en Estados Unidos bajó 1.11 dólares, o un 2 por ciento para terminar en 54.73 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York. AL final de la semana los precios perdieron un 3.2 por ciento. El crudo Brent y WTI extendieron sus caídas anuales en más de un 40 por ciento, la mayor pérdida desde el 2008, después que la OPEP se negara a recortar su producción de crudo para defender la cuota de mercado.
Bolsa mexicana amplía ganancias de cara al cierre de año; peso se recupera 0.28%
Por Guadalupe Hernández La bolsa mexicana muestra una tendencia alcista en las operaciones de media sesión, con las acciones de Comercial Mexicana y Walmex encabezando las ganancias. A pesar de una jornada de negociaciones reducidas por las vacaciones de fin de año, el índice de precios y cotizaciones (IPC), principal referente de la bolsa, sube un 0.30 por ciento, para colocarse en las 43 mil 130.54 unidades. En la jornada, destaca el alza en las acciones de Comercial
Mexicana del 4.76 por ciento, seguida de Walmex con el 1.62 por ciento, hilando su cuarta jornada consecutiva de ganancias. Los títulos de la firma de tiendas minoristas, prolongaban un repunte iniciado el 17 de diciembre, favorecidos según expertos por la expectativa de buenas ventas en el mes y el interés de inversores de elevar su ponderación en portafolios de cara al cierre del año. Por otra parte, las acciones del gigante de telecomunicaciones América Móvil, las de más peso en el IPC, ganaba 0.49 por ciento a 16.33 pesos.
S
eguridad Periódico el Faro
Hallan el cuerpo sin vida del "Padre Goyo" en Guerrero
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Hallan muertos a cinco integrantes
de una familia en Santa Fe
La PGJDF informó que las víctimas fueron encontradas en el baño y en la casa, ubicada sobre Vasco de Quiroga, se observaron rastros de saqueo Redacción El cadáver del sacerdote Gregorio López fue localizado la tarde de ayer con un impacto de bala en la cabeza Por Ramón Aguilar
vida cotidiana sin violencia”. Detalló que se ampliaría la presencia de fuerzas federales en demarcaciones de alta criminalidad y se reforzarán las acciones contra los delitos de alto impacto.
Ciudad Altamirano.- A pesar del incremento en la seguridad desplegado en Tierra Caliente, ayer el sacerdote Gregorio López Gorostieta, secuestrado el domingo pasado, fue asesinado. El cadáver del religioso fue encontrado con un disparo de arma de fuego en la cabeza en una localidad de Tlapehuala, Guerrero.
Sin embargo, pese al anuncio ayer fue encontrado sin vida el padre Gregorio López Gorostieta, de 39 años, quien era originario de Nanchititla, Estado de México, se ordenó en Altamirano y fungía como profesor del seminario católico de Ciudad Altamirano.
El sacerdote fue secuestrado por un comando el lunes por la noche cuando se dirigía al seminario de Ciudad Altamirano, la camioneta donde viajaba fue abandonada y no se supo nada de su paradero. El homicidio ocurre, a pesar de que el pasado 4 de diciembre, en Iguala, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente, que abarca 22 municipios de Guerrero, dos de Michoacán, ocho del Estado de México y cuatro de Morelos.
En la víspera de la Navidad, en Ciudad Altamirano, Excélsior publicó que un grupo de sacerdotes, seminaristas y fieles católicos, encabezados por el obispo Maximino Martínez, realizaron una marcha para exigir su liberación. El 24 de diciembre el obispo de Ciudad Altamirano publicó una carta a los captores del sacerdote conocido como Goyito.
Excélsior publicó que durante la firma del Convenio de Implementación del Mando Único, con los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos, Osorio Chong dijo que se reforzarían las acciones para hacer frente a los crímenes, a los delitos que más lastiman a la sociedad y se protegerá el libre tránsito en las vías de comunicación. “Y lo hacemos para que a la brevedad los habitantes de Tierra Caliente gocen de las condiciones necesarias para poder llevar su
Hubo manifestación
“Con profundo dolor y temor nos dirigimos a ustedes para dialogar acerca de la situación que vivimos, referente al cautiverio del padre Gregorio López Gorostieta, consideramos que el Padre Goyito, más que una riqueza económica, es una riqueza humanitaria y espiritual, por lo cual privarían a todos nuestros hermanos y hermanas de ustedes. “Tememos por su integridad física y consideramos que en ustedes hay nobleza y bondad, por ser imágenes y semejanza de Dios, por lo cual en el nombre de nuestro señor Jesucristo, SUPLICAMOS QUE LO LIBEREN; si ustedes tienen algunas condiciones para su liberación, háganoslas saber.”
Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga el hallazgo de cinco integrantes de una familia al interior de una vivienda en la delegación Álvaro Obregón. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas dio a conocer que los occisos fueron identificados como: Manuel Horacio Trejo García, de 50 años Alan Manuel García Trejo, de 28 Elizabeth Paulina Trejo García, de 48 Alisandra del Carmen Trejo García, de 26
María Remedios Salazar Baheza, de 52 En el levantamiento de evidencias dentro del inmueble, la representación social, peritos y elementos de la Policía de Investigación observaron que había rastros de saqueo, cajones de muebles abiertos, papeles en el piso y vestigios de búsqueda de objetos. En la averiguación previa se integró que alrededor de las 9:00 horas, llegó al domicilio una mujer, familiar de los occisos, a la calle Vasco de Quiroga 1236, colonia Tlapechico, del mencionado perímetro, donde encontró abierta la puerta del zaguán y al ingresar se dirigió a revisar las habitaciones, pero en cuanto entró al baño observó los cinco cuerpos. Ella llamó al Ministerio Público y acudieron al lugar, además, Peritos en Criminalística, Fotografía, Genética, Dactiloscopía, Químico se llegaron a bordo de un laboratorio móvil para agilizar las investigaciones.
Hallan a cinco muertos en una vivienda de Alvaro Obregón
22 Caso Iguala, el más difícil en Innsbruck
El equipo admite que las pruebas para ADN están muy degradadas, por lo que usarán métodos “no convencionales” Por Josefina Quintero México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició una averiguación previa tras el hallazgo de cinco cadáveres en el baño de una vivienda, esta mañana, en la colonia Tlapechico, de la delegación Álvaro Obregón. De acuerdo con el expediente de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, las víctimas fueron identificadas como Manuel Horacio Trejo García, de 50 años; Alan Manuel García Trejo, de 28; Elizabeth Paulina Trejo García, de 48; Alisandra del Carmen Trejo García,
de 26 y María remedios Salazar Bahena, de 52 años. Según un familiar, quien llegó al inmueble localizado en la calle de Vasco de Quiroga 1236, encontró la puerta abierta, por lo que ingresó a la casa y empezó a revisar las habitaciones. Al meterse al baño, encontró los cinco cuerpos ya sin vida. En las primeras evidencias, peritos y elementos de la Policía de investigación de la PGJDF reportaron que había rastros de saqueo, cajones de muebles abiertos, papeles en el piso y varias señas de que estuvieron buscando objetos.
Aguacateros recuperan tierras 'robadas' por el crimen en Tancítaro
EFE México.- Los forenses austriacos aseguran que no pueden estimar cuánto tiempo necesitarán para identificar a más víctimas del grupo de estudiantes mexicanos desaparecidos el pasado septiembre, ya que el mal estado de los restos les obliga a emplear una nueva técnica, más lenta. El equipo de forenses de la Universidad de Medicina de Innsbruck ha logrado hasta ahora identificar a uno de los 43 estudiantes desaparecidos, Alexander Mora Venancio, gracias
“Las probabilidades (de éxito) no se pueden cuantificar, pero en general son escasas, porque las muestras son difíciles de analizar” dada su degradación, explicó Walther Parson, el biólogo molecular forense que lidera la investigación.
Por David Vicenteño
o desaparecidas por los que se iniciaron averiguaciones previas ante la Procuraduría General de la República (PGR), así como en procuradurías y fiscalías estatales.
Ciudad de México.- En el municipio de Tancítaro, durante los últimos 7 meses, productores de aguacate lograron recuperar las tierras que hace un par de años les fueron arrebatadas por integrantes de la delincuencia organizada, informó Salvador Torres Mora, edil de dicha demarcación. A decir del alcalde, Tancítaro, ubicado al oeste de Michoacán, fue uno de los más golpeados por el crimen. Señaló que tras la llegada de la Policía Federal hace 9 meses,
bajaron los índices delictivos y la presencia de delincuentes. También conformaron una nueva Policía Municipal, actualmente integrada por 90 elementos. El Ayuntamiento, en conjunto con los aguacateros, lanzó una convocatoria de la gente del municipio para quien quisiera ser policía municipal, acabamos de entregar ese adiestramiento y están trabajando en seguridad pública municipal iniciamos una policía desde abajo”, manifestó.
Así, para obtener material genético que ayude a las identificaciones los científicos van a emplear métodos no convencionales, que son más lentos y complejos que una identificación estándar de ADN.
Desapariciones pegan a menores; 35% de extravíos es entre 0 y 19 años
México.- Hasta el pasado 30 de octubre, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) contaba con un total de 23 mil 605 reportes de personas en esta condición, de las cuales ocho mil 239 están en el rango de los cero a 19 años, lo que representa 34.9 por ciento.
Por Miguel García Tinoco
a una prueba de ADN. Esa identificación se hizo mediante un test convencional de ADN, pero en las muestras restantes no resulta posible aplicar este sistema porque están absolutamente calcinadas.
El registro, que es elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob), con datos recabados entre enero y octubre pasados, establece los casos de personas extraviadas
Datos de la Secretaría de Gobernación dan a conocer que entre los cero y cuatro años el total de reportes es dos mil 675 los extraviados; entre los cinco y los nueve años hay 302 denuncias. En el rango de diez a 14 años la cifra es de mil 475, y en edades de 15 a 19 años el registro es de tres mil 787 personas extraviadas o desaparecidas.
I
nternacional Periódico el Faro
'¡Cuánta necesidad de ternura tiene el mundo!', clama el Papa
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Policías de EU provocan la muerte de un mexicano en garita fronteriza
Por Antonio Heras
En la Misa de Gallo celebrada en la Basílica de San Pedro, Francisco invitó a los fieles a “atravesar las tinieblas que envuelven la tierra” y contemplar el milagro "del niño-sol" Notimex Ciudad del Vaticano.- “¡Cuánta necesidad de ternura tiene el mundo de hoy!”, clamó el Papa Francisco durante el sermón de la Misa de Nochebuena, que celebró este miércoles en la Basílica de San Pedro. ¿Tenemos el coraje de acoger con ternura las situaciones difíciles y los problemas de quien está a nuestro lado, o bien preferimos soluciones impersonales, quizás eficaces pero sin el calor del evangelio?”, cuestionó. Su reflexión, pronunciada en italiano, partió del nacimiento de Jesús que, como luz, “irrumpe y disipa la más densa oscuridad”, libera a su pueblo “del peso de la derrota y de la tristeza de la esclavitud, e instaura el gozo y la alegría”. Sostuvo que también en esta Nochebuena los fieles pueden “atravesar las tinieblas que envuelven la tierra” y contemplar el milagro del “niño-sol que, viniendo de lo alto, ilumina el horizonte”. Recordó que el curso de los siglos ha es-
tado marcado por la violencia, las guerras, el odio, la opresión, pero Dios esperó con paciencia ante la corrupción de los hombres y de los pueblos. A lo largo del camino de la historia, la luz que disipa la oscuridad nos revela que Dios es Padre y que su paciente fidelidad es más fuerte que las tinieblas y que la corrupción. En esto consiste el anuncio de la noche de Navidad”, dijo. Dios no conoce los arrebatos de ira y la impaciencia; está siempre ahí, como el padre de la parábola del hijo pródigo, esperando atisbar a lo lejos el retorno del hijo perdido”, agregó. Según el Papa, el niño nacido en Belén asumió sobre sí la fragilidad, los sufrimientos, las angustias, los anhelos y las limitaciones de la humanidad. Esta noche santa, en la que contemplamos al Niño Jesús apenas nacido y acostado en un pesebre, nos invita a reflexionar. ¿Cómo acogemos la ternura de Dios? ¿Me dejo alcanzar por él, me dejo abrazar por él, o le impido que se acerque?”, cuestionó. Precisó que la respuesta del cristiano sólo puede ser “la pequeñez”, el “dejarse querer por Dios”, porque la vida debe ser vivida con bondad y con mansedumbre.
Tijuana.- Policías fronterizos de Estados Unidos provocaron la muerte a un mexicano, a quien sometieron con descargas eléctricas de alto voltaje en la sección peatonal de la garita internacional de San Ysidro-Tijuana. Alrededor de las 19 horas de la Nochebuena, un mexicano, cuya identidad se desconoce, cruzó a pie desde Tijuana, Baja California, hacia San Ysidro, California. Personal de Aduanas y Protección Fronteriza le solicitó sus documentos y de ahí fue enviado a inspección secundaria, donde fue retenido por contar, supuestamente, con una orden de aprehensión, y sometido con un taser (una pistola que emite descargas eléctricas paralizantes). Según los agentes fronterizos, el ahora fallecido agredió a cuatro oficiales que intentaron someterlo, por lo que usaron el taser. Cuando arribaron paramédicos y policías de San Diego, un agente de la aduana buscaba hacer reaccionar al hombre, que se encontraba en el piso de la garita internacional. Un informe del oficial de homicidios de la Policía de San Diego, Paul Rorrison, señala que el hombre fue trasladado a un hospital y se encuentran en espera del re-
porte de forense del condado de San Diego. Se desconoce dónde falleció, si en la garita, en el trayecto al nosocomio o en el centro hospitalario. Los informes retoman las declaraciones de los agentes policiacos y sólo una investigación incluye evidencias de los sistemas de vigilancia o testimonios. Los policías fronterizos involucrados en este crimen se encuentran libres, aunque sujetos a investigación, aun cuando argumentan que usaron las técnicas y la fuerza permitida en los protocolos de seguridad. Además de las autoridades federales de Estados Unidos, este caso es investigado por el Departamento de Homicidios de la Policía de San Diego. El 29 de mayo de 2010, en la misma garita, el mexicano Anastasio Hernández Rojas fue golpeado por una decena de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y además le aplicaron descargas con pistolas eléctricas en el cruce peatonal. La golpiza, que le provocó la muerte, fue grabada en un celular por un residente de California, Estados Unidos, quien fue testigo de la manera en que los agentes de la Patrulla Fronteriza atentaron contra la vida de Hernández.
El Papa pide 'reconocimiento concreto' de la libertad religiosa
24
Putin señala a EU y OTAN como mayores amenazas
El presidente ruso aprueba una nueva doctrina militar con base al conflicto con Ucrania El Informador
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una nueva doctrina militar, que tiene en cuenta los cambios geopolíticos y de seguridad provocados este año por la crisis en Ucrania y apunta a EU y a la OTAN como mayores amenazas.
Rinde homenaje a 'quienes son perseguidos, discriminados, matados' por haber profesado la fe cristiana El Informador Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco pidió el viernes en el Angelus en la plaza San Pedro, un "compromiso en el mundo entero para reconocer y asegurar concretamente la libertad religiosa, derecho inalienable", dijo aludiendo a las persecuciones contra cristianos. El pontífice argentino, que se expresó desde la ventana del palacio apostólico ante una gran muchedumbre, rindió homenaje a "quienes son perseguidos, discriminados, matados" por haber pro-
fesado la fe cristiana. Este 26 de diciembre se celebra la fiesta de San Esteban, primer mártir de la iglesia católica y uno de los primeros discípulos de Jesús lapidado en Jerusalén. Los cristianos "no están llamados todos a verter su sangre, pero deben dar testimonio" de su fe "sin miedo de ir contra la corriente o de sufrir consecuencias personales", dijo. "Hay que ser coherente, no se puede pensar en cristiano y vivir en pagano" añadió. El Papa ya había fustigado el día de Navidad la "persecución brutal" contra los cristianos, en particular en Siria e Irak.
Recuerdan a víctimas a 10 años del tsunami de Asia
Reuters Indonesia.- Sobrevivientes del tsunami de Asia en 2004 y familiares de las 226 mil personas que murieron en el desastre se reunieron en costas del océano Índico para conmemorar los diez años de la tragedia. El 26 de diciembre de 2004 una ola de 17.4 metros de altura tocó tierra en más de una decena de países de Asia y barrió del mapa a algunas de las comunidades costeras en
cuestión de segundos. La ola fue causada por un sismo de magnitud 9.1 grados Richter frente a la costa de la isla indonesia de Sumatra. En India, Tailandia, Sri Lanka e Indonesia, los países que fueron más afectados, se levantaron monumentos, donde monjes, imanes y sacerdotes realizaron ceremonias para honrar a los muertos. En la provincia de Aceh, en Indonesia, cientos se reunieron y muchos lloraban durante lecturas de poemas y canciones.
Entre las principales amenazas exteriores para Rusia, el documento destaca el incremento del potencial militar de la Alianza Atlántica, su acercamiento a las fronteras rusas y su asunción de funciones globales, según Moscú en violación del derecho internacional Además, alude a la teoría de ''ataque global'' barajada por Estados Unidos, que contempla un ataque estratégico, pero sin el empleo de armas nucleares; el emplazamiento de armamento de alta precisión y el inicio de una carrera armamentista en el cosmos. La nueva doctrina expone que Rusia adoptará medidas para contrarrestar los intentos de ciertas potencias de lograr la ''superioridad militar'' por medio del despliegue de elementos estratégicos de defensa antimisiles, en clara alusión a la presencia del escudo norteamericano en Europa. Otras amenazas externas son las pretensiones sobre el territorio de Rusia y de sus aliados, la injerencia en sus asuntos internos y el estallido de conflictos en territorios limítrofes con Rusia o sus aliados. El documento colgado en la página web del Kremlin introduce el concepto de ''contención no nuclear'', que consiste en mantener en el estado de máxima alerta a las Fuerzas Armadas de Rusia
como maniobra disuasoria con el fin de prevenir posibles conflictos. Como instrumento de prevención de conflictos destaca la cooperación con los países que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la Organización de Cooperación de Shanghái, que incluye a Rusia y China, o la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Otros peligros para la seguridad de la Federación Rusa son la escalada del terrorismo y el extremismo internacional, y ''la amenaza real de la comisión de actos terroristas con el empleo de sustancias radiactivas y químicas''. Por vez primera, la doctrina militar rusa alude a la defensa de los intereses nacionales en el Ártico, región que acoge ingentes recursos naturales y en la que Rusia se propone instalar varias bases militares, en particular en el archipiélago de Nueva Zembla. También destaca que la prioridad de la cooperación político-militar con las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por Moscú en 2008, es garantizar su defensa y seguridad de manera conjunta. En cuanto a las amenazas internas, advierte contra los intentos de desestabilizar la situación política y social y de revertir el orden constitucional; la amenaza terrorista y las campañas informativas entre la población para poner en duda las tradiciones históricas y espirituales del país. La nueva doctrina ha optado por no modificar el artículo 22 introduciendo el derecho a un ataque nuclear preventivo, como adelantaron algunos medios, y establece que el país sólo recurrirá a su arsenal atómico en caso de agresión.
D
eportes Periódico el Faro
Terry y Diego Costa refuerzan
el liderato del Chelsea
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Real Madrid retoma su importancia en Europa
El coloso sale del letargo y siembra terror por todo el viejo continente El Informador
Sus goles le dieron al equipo dirigido por Mourinho la victoria por 2-0 sobre el Westham El Informador Londres.- John Terry y Diego Costa firmaron en Stamford Bridge los goles que dieron este viernes al Chelsea la victoria por 2-0 sobre el Westham, cuarto clasificado, reforzando el liderazgo del equipo de Jose Mourinho en la Premier inglesa. John Terry adelantó al Chelsea en el minuto 31 y el hispano-brasileño Diego Costa aumentó la ventaja londinense en el 62 de un partido que registró veintidós faltas, catorce de ellas obra de los visitantes, que recibieron tres tarjetas amarillas frente a ninguna local. El West Ham, equipo revelación en lo que va de campeonato, había logrado cuatro triunfos en los cinco últimos partidos y no per-
día desde el pasado 22 de noviembre, ante el Liverpool. Con esta su decimocuarta victoria en el presente campeonato, el Chelsea queda arriba con 45 puntos, seis más que el Manchester City, segundo en la tabla, que visita esta misma tarde al West Bromwich Albion. El tradicional 'boxing day', la jornada de la Premier que se disputa íntegramente el 26 de diciembre, ofreció un nuevo episodio de la solidez del líder para empezar un periodo intenso de siete días que abarcará tres jornadas del torneo. El "boxing day" es una tradición que se celebra el día siguiente al de Navidad, el 26 de diciembre, recogida de la Edad Antigua, cuando las clases nobles entregaban cajas con comida y frutas a su servidumbre en esa fecha.
México.- Y el coloso de blanca piel eligió 2014 para salir del letargo en el que lucía atrapado. Lo hizo con toda su furia e intimidante mirada, gracias a la que volvió a sembrar terror por todo el viejo continente. Los 12 meses que están por culminar pertenecieron, en el ámbito futbolístico, al Real Madrid. El equipo de Chamartín recuperó la hegemonía perdida hace más de una década con base en un estilo tan efectivo como espectacular, su actual constelación de figuras, la habilidad del entrenador italiano Carlo Ancelotti y, sobre todo, la mejor versión de Cristiano Ronaldo. Dulce año para un club que ganó cuatro de los seis trofeos que disputó. Sólo se le escaparon la Liga y Supercopa de España. Ambas frente al Atlético de Madrid, uno equipo que ha logrado plantarle cara. Por poco le hurta la Champions League, pero aquel dramático cabezazo de Sergio Ramos inició la histórica remontada madridista. Tardaron 12 años, pero los Merengues por fin obtuvieron la anhelada décima Copa de Europa. Clímax de un 2014 que, según
Álvaro de la Rosa, periodista del diario ''As'', fue increíble. Ancelotti ha logrado cuatro títulos en un año, algo que no había hecho alguien. En los anteriores años, [José] Mourinho había dejado al equipo en semifinales de la Champions, lo cual se consideraba un logro, complementa. Este año, que Ancelotti trajo la Champions, Copa del Rey, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, fue para festejar en todo el madridismo. De hecho, ahora el Madrid es el equipo que manda en toda Europa. Dominio que tiene en Cristiano Ronaldo a una causa fundamental. El astro portugués es el motor del club y lo demuestra cada que sale al campo. No marcó anotaciones en el Mundial de Clubes. Extraño, porque fue la primera vez en todo el año que hiló dos juegos sin dinamitar las áreas contrincantes. Festejó 56 tantos con la elástica blanca durante 2014, registró que le permite mantener un promedio mayor al gol por partido desde que llegó al Madrid (campaña 2009-10): 284 anotaciones en 270 encuentros oficiales jugados. Lo mejor para la afición blanca, según De la Rosa, es que el lusitano no da señales de que ese rendimiento disminuya pronto.
26
Neymar ve difícil igualar los Muere ex entrenador de éxitos de Messi y Cristiano los hermanos Klitschko
DPA DPA
tener humildad y recordarlo".
Praia Grande.- El futbolista brasileño Neymar admitió que ve muy difícil ser elegido el mejor jugador del mundo mientras el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo estén en carrera.
"Fue algo que nos hizo aprender. Es igual que cuando un padre te regaña. Uno se olvida de los golpes de aquel día, pero no olvida la educación que eso te dejó, el mensaje", ejemplificó.
"No sé si es posible. Son dos craks. Uno al que hoy llamo de amigo (Messi). Ellos están por encima de cualquier jugador hoy. Es difícil. Con los dos en la disputa, lo veo complicado", dijo el delantero del Barcelona, en declaraciones que divulga hoy el portal "GloboEsporte".
El jugador dijo que a sus 22 años hizo "muchas cosas por el futbol", pero aseguró que todavía tiene "mucho por hacer".
El capitán brasileño considera que tiene "capacidad para hacer mucho" por el fútbol, pero aclaró: "No sé si voy a llegar al nivel de ellos dos, pero espero superarme cada vez más. Yo quiero ser siempre mejor que yo mismo". Respecto a la histórica goleada por 7-1 que Brasil sufrió a manos de Alemania en el Mundial de Brasil 2014, en la que el delantero de 22 años no participó porque estaba lesionado, dijo que es "un tema superado", pero que igualmente "hay que
"Estoy muy feliz por todo lo que vengo haciendo y sé que puedo dar mucho más todavía", subrayó Neymar, que hizo balance de 2014, "un año de aprendizaje".
Pakistán.- El boxeador, Amir Khan, cuyos padres nacieron en Pakistán, donó sus shorts de oro, para ayudar a la reconstrucción de las escuela militar de Peshawar . Khan utilizó las redes sociales para apoyar económica y moralmente a las víctimas de este ataque. En la escuela militar de Peshawar militantes talibanes paquistaníes mataron a 141 personas, 132 de ellos niños, en el ataque del 16 de diciembre. "Mis más profundas condolencias es-
El presidente la Federación alemana de Boxeo, Thomas Pütz, dijo que Sdunek falleció en un hospital de Hamburgo. "Me causó una gran im-
El alemán Sdunek fue entrenador durante varios años del grupo hamburgués Universum Box Promotion. Entrenó a los hermanos Klitschko para sus títulos mundiales y a otros famososo púgiles como el polaco Dariusz Michalczewski y el alemán Felix Sturm.
Takashi Miura va por más mexicanos
"Tuve alegrías, tristezas. Sé que tengo que ser cada vez mejor, no puedo parar pensando que ya está bien. Tengo que buscar más y más. Resumiendo, ésta fue la lección de 2014". Neymar también habló de los sueños que tuvo de niño y que cumplió: "Darle una casa a mi familia, convertirme en jugador de fútbol y armar un instituto (de ayuda a niños pobres)".
Amir Khan llega a Pakistán para ayudar La Afición
Nueva York.- Fritz Sdunek, ex entrenador de los campeones mundiales de boxeo Vladimir y Vitali Klitschko, murió hoy de un ataque al corazón a la edad de 67 años.
presión. El mundo del boxeo pierde a una gran personalidad", dijo Pütz.
tán con todas las familias afectadas y deseo expresar mi total apoyo a Pakistán y al pueblo de Pakistán", dijo el peleador a su llegada. El boxeador de 28 años de edad, dijo que estaba dispuesto a ayudar a reconstruir la escuela dañada y "luchar contra la amenaza del terrorismo".
"Quiero mostrar al mundo que podemos mejorar Pakistán. Estoy aquí en este tiempo para estar con la nación paquistaní. He venido aquí para demostrar que Pakistán es un país seguro para los deportes. También quiero dar el mensaje de que el deporte y la educación nos permitirá avanzar."
El japonés cuenta con cinco victorias sobre boxeadores tricolores, y va por más Por Érika Montoya Las Vegas.- El campeón japonés Takashi Miura no perdonará, le gusta el estilo mexicano y se le facilita. Monarca actual Super pluma del Consejo Mundial de Boxeo, no ve mal extender su racha de cinco triunfos ante tricolores, ahora que ha enfrentado a cuatro y los ha despachado al hilo. "Hay mucho respeto por la escuela y lo que han logrado, a mí gusta y la he estudiado", declaró a La Afi-
ción el monarca de 30 años, y quien lleva tres defensas de la corona de las 130 libras. Con tres victorias por nocaut en sus últimas cuatro salidas, ante Gamaliel Díaz, Dante Jardón y Edgar Puerta, Miura considera que su desempeño ha sido muy bueno, por lo que le gustaría limpiar la división y mencionó nombres como el de Miguel Román, Adrián Estrella o una posible unificación ante Mickey García. "No hay problemas de peso y en esta división hay muy buenos boxeadores, aquí me quedaría un tiempo más para ver qué oportunidades pueden salir antes de pensar en cambiar", detalló.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Johnny Depp se retira para rehabilitarse
El actor decide alejarse de la mirada pública para buscar ayuda ante su manera de beber, presionado por personas cercanas a él El Informador
Ciudad de México.- El actor Johnny Depp decidió alejarse de la mirada pública para buscar ayuda ante su manera de beber. Durante la pasada entrega de los Hollywood Press Awards, el actor apareció tambaleándose en el escenario, en evidente estado de ebriedad. Tras ese incidente personas cercanas al actor lo presionaron para que tratara su problema, aunque él declaró hace tiempo que no es alcohólico y sólo bebe para soportar la fama. Su ex pareja, Vanessa Paradis, culpó a la actual novia de Depp, Amber Heard, de la recaída en el alcohol del actor, quien permaneció sobrio por más de un año. “Amber rompió su sobriedad pero no necesariamente es una mala influencia. Amber y sus familiares le pidieron que buscara ayuda”, declaró una fuente cercana. Para tratar su problema, Johnny Depp decidió alejarse de los eventos públicos y para muestra está el hecho de que no acudió a la premier de la película “Into The Woods”, realizada el pasado 8 de diciembre. “Después de darse cuenta que tenía un
Sábado 27 de Diciembre del 2014
Invita Paul Leduc a Damián Alcázar
problema, Johnny puede ser visto viajando con un acompañante que lo ayuda a mantenerse sobrio. El problema de Johnny siempre ha sido la moderación. No puede tomar sólo una”, declaró la misma persona. Respuestas Después de su errática participación en los Hollywood Press Awards y del interés de la prensa por documentar la adicción del Depp alcohol, el actor respondió con cierto desdén incluso hacia la crítica especializada en cine. Aseguró que ya no estaba interesado en lo que la gente opinara sobre su trabajo, pese a que en los inicios de su carrera era muy cuidadoso al momento de abordar su labor en la pantalla grande. “Al principio yo llegué a un punto en el que me importaba demasiado y donde era muy diligente”, mencionó el actor de acuerdo a lo consignado por la revista Variety, aclarando que aquello cambió con los años. “De repente llegas a un punto donde te importa una mierda, porque el hecho de que no te importe es liberador. Que sea un juego donde pruebes lo que sea”, reflexionó el protagonista de Piratas del Caribe. El actor de 51 años de edad añadió además que “para todo el mundo, el reloj está marcando. Lo principal es decidir si te vas a quedar allí mirando fijamente el reloj temiendo tu desaparición definitiva, lo cual es inútil o si bien vas a salir y vivir la vida”.
Además del filme bajo la dirección de Leduc, Alcázar espera concretar su participación en teatro y televisión. Redacción México.- Discreción entre el elenco es lo que rodea al nuevo largometraje de Paul Leduc, quien además de convocar a Dolores Heredia para unirse a su nueva historia, extendió la invitación a Damián Alcázar; de concretar el proyecto, el actor se unirá al rodaje el primer trimestre de 2015. “Comenzaré el año con mucho trabajo, tengo varias ofertas, entre ellas una película en El Salvador, pero la que me entusiasma es una película que se filmaría aquí, con Paul Leduc. Ojalá coincidamos para el rodaje, me parece una propuesta interesante”, dijo Alcázar. “El maestro me pidió discreción, desconozco al resto del elenco, pero es algo de lo que podré hablar hasta febrero o marzo”, añadió el actor, quien nuevamente podría compartir el set con su colega Dolores Heredia, antes lo hicieron en Eddie Reynolds y los ángeles de acero y Capadocia. Además del filme bajo la dirección de Leduc, Alcázar espera concretar su participación en teatro y televisión. “Haré la pieza que salga primero porque, si no, te quedas esperando. Ya me ha
pasado en otras ocasiones que te emocionas con un proyecto que no llega”, comentó. En tanto se define el panorama laboral del 2015, el actor continúa con el rodaje de El Dandy, una adaptación del filme Donnie Brasco que en su momento protagonizaron Al Pacino y Johnny Depp. “Para esta versión de tv yo soy el delincuente y Alfonso Herrera el policía”, explicó Alcázar. “Lleva un mes de rodaje y la estamos pasando muy bien, es una producción muy divertida, con un gran equipo y elenco, la producción colombiana, encabezada por Teleset, es extensa y vital”, agregó el actor, sobre la historia que se filma en locaciones del Distrito Federal. Respecto al éxito que tuvo La dictadura perfecta, al liderar del top ten de las películas mexicanas más taquilleras del 2014, Damián comentó que le parece un fenómeno doble. “Por un lado, el éxito beneficia a Luis Estrada, para asegurar una siguiente película, en términos de dinero. “Por otro lado, era una película necesaria, por la situación del país, es un foco de atención para el público que está harto, es necesario en un país como el nuestro, donde es una obscenidad que la pareja presidencial tenga una casa de 80 millones, este es un país de trabajadores”, agregó.
30
Elliot Seymour recibió dinero para ‘perder’ contra Mickey Rourke El 'mexican power' se apoderará de las salas de cine
El Informador Tras la pelea se dio a conocer que el actor había dado dinero a su contrincante para que este fuera derrotado. La Afición
combate estuvo arreglado. Esta información ya fue confirmada, pues se dio a conocer que Elliot recibió 15 mil dólares para no pegarle Rourke.
Nueva York.- A lo Hollywood. Un montaje digno de una película fue el combate entre Mickey Rourke y Elliot Seymour.
El actor estadounidense noqueó a Seymour durante el combate noviembre, que significaba su regreso al ring.
Tras la victoria del actor se dio a conocer en algunos medios de comunicación que el
Cabe destaca que actualmente Elliot, de 33 años, no tiene hogar.
Irina Shayk, una bomba provocativa
La modelo rusa ha demostrado que los tiempos en que las curvas eran relegadas a campañas de lencería y trajes de baño han quedado atrás El Informador México.- Irina Shayk sabe ir en contra de la corriente. En primer lugar, inició su carrera como modelo a los 19 años, una edad tardía para quienes pretenden despuntar en este competido oficio.
Perla y Rampage terminaron con las dudas: una nueva diosa había nacido. Su aparición en dichas campañas y en varias publicaciones la puso en la mira de hombres de todo el mundo. Uno, en especial, no pudo resistirse a sus encantos: el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, con quien sostiene una relación desde 2010, y con quien no le auguraban mucho futuro.
Ciudad de México.- Desde el 2012 el cine mexicano ha tenido muy buena racha en la cartelera fílmica, el público ya es un fiel admirador de estas cintas, tan sólo hay que recordar los éxitos “No se aceptan devoluciones”, “Nosotros los Nobles” y “Cantinflas”, además las producciones nacionales han incursionado en otros géneros más difíciles como el terror, hay que recordar la llegada de “Más negro que la noche” y “Visitantes”. Y este 2015 pinta para ser un muy buen
año con el lanzamiento de nuevas cintas que seguramente darán de qué hablar a lo largo del año. “Elvira te daría mi vida, pero la estoy usando” Estreno: Marzo / Dirección: Manolo Caro Elenco: Cecilia Gerardo Méndez
Suárez,
yLuis
Una noche cualquiera, “Gustavo”, esposo de “Elvira”, sale a comprar cigarros. Nunca regresa.
Kuno Becker realiza película sobre terremoto del 85
Sus comienzos no fueron nada sencillos, en parte porque no hablaba inglés -nació en Rusia en 1986- y, también, porque era dueña de una espectacular silueta que encantaba a los hombres, mas no a los diseñadores y a las exigentes editoras de moda, fanáticas de la delgadez. Contra todo pronóstico, la joven se aventuró a probar suerte en París en 2004, pero fue hasta tres años después que consiguió ser imagen de la firma de lencería Intimissimi y, gracias a sus pronunciadas curvas y desbordante sensualidad, logró aparecer ese año en la edición de trajes de baño de la revista Sports Illustrated, un honor que muy pocas chicas pueden presumir. Rápidamente, sus medidas esculturales, labios carnosos e hipnotizantes ojos verdes llamaron la atención de reconocidas firmas, como Lacoste, Guess y Armani Exchange, en las que hizo gala de su garbo y belleza. Si su estatus de bomba sexual era cuestionable, su trabajo para las marcas La
El Informador Ciudad de México.- El actor Kuno Becker será el protagonista de la cinta "7:19 am", un proyecto que se estrenará en 2015 y que habla sobre el desastroso movimiento telúrico que sacudió a la Ciudad de México en 1985. Originalmente la película se iba a llamar "1985", pero el nombre ya estaba registrado, de acuerdo con “E!”; la película mostrará a un padre que busca a su hijo entre los escombros de la Ciudad de México. En una de las
emisiones radiofónicas del Grupo Fórmula se dio a conocer que el proyecto de Becker, del que es guionista y será el actor principal, recibirá 4 millones de pesos por parte del gobierno mexicano para llevarse a cabo. El próximo 19 de septiembre de 2015 se cumplirán 30 años de haberse registrado el terrible sismo que alcanzó una magnitud de 8.1 grados, y según datos de la Cruz Roja Mexicana, dejó 15 mil muertos.
C
artones Peri贸dico el Faro
S谩bado 27 de Diciembre del 2014
Que esta navidad, los llene de bendiciones y buenos deseos, gracias por otro año más de su preferencia, de parte del equipo de trabajo de, El Faro, les deseamos...
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
Consulta nuestras ediciones anteriores, busca la version interactiva
Periodico El Faro
www.elfaromx.com
@faromx