P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Ejecutarán Auditorías a Evasores del Impuesto al Hospedaje del 3%
como el OCV y el FTPV, destinen parte para mejorar la infraestructura de Puerto Vallarta. Cierto que en la reunión el alcalde hizo dicho comentario, pero habrá que afinar el plan.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, dijo hoy que presionarán, mediante auditorías, para regularizar negocios que evaden impuesto del hospedaje del 3%, al tiempo solicitó a organismos de turismo, destinen parte de los recursos para invertir en infraestructura para el puerto. Esta mañana, a iniciativa de la regidora de movimiento ciudadano, Susana Rodríguez, presidenta de la comisión de turismo, el alcalde acudió a los informes de actividades tanto de la oficina de convenciones y visitantes, como del fideicomiso de turismo Puerto Vallarta, a quienes reconoció la transparencia en el manejo de los recursos y las actividades en aras de la promoción.
Efemérides En otro 27 de enero, pero de 1967, queda abolida la pena de muerte en Bolivia. 1612.- Felipe III de España otorga el primer privilegio para dar corridas taurinas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros. 1756.- Nace Wolfgang A. Mozart, músico austríaco. 1794.- La flota española del general Aristizábal toma a los franceses la plaza de Fuerte Delfín, en la isla de Santo Domingo.
Por tal motivo explicó, que hay tres espacios dentro del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, en donde está el propio director del turismo, la presidenta de la comisión de turismo y el secretario general de la comuna.
1801.- La revolución de los esclavos haitianos provoca en Santo Domingo el pavor entre los colonos blancos, y un antiguo esclavo, Toussaint Louverture, se convierte en dictador de la isla.
Ahí ya se ha trabajado algo al respecto, para proponer un esquema mediante el cual, este fideicomiso le invierta a la infraestructura del municipio de Puerto Vallarta. Anunció que harán audirorías a los hoteles para verificar y certificar para que reporten lo que son sus ingresos reales, es un trabajo que se tiene que realizar de nuestra parte, dijo.
1906.- Tratado entre Inglaterra y Francia por el que se establece el condominio del archipiélago de las Nuevas Hébridas.
Que su reporte a la comuna sea como debe ser, de acuerdo al turismo que les llega. Además, dijo que está la propuesta para que de este mismo recurso del impuesto al hospedaje del 3%, el FTPV, invierta en mejoras al destino.
El primer edil aprovechó algunos instantes para comentar que además como parte de sus acciones de gobierno, están implementando un mecanismo para que algunos negocios, paguen el impuesto de hospedaje que es actualmente del 3%. Posteriormente en entrevista, hizo énfasis que con motivo de la recaudación de este impuesto, organismos
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1865.- Tratado Vivanco-Pareja de paz y amistad entre Perú y España, que no será aceptado por la mayoría de los sectores peruanos. 1901.- Muere Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1915.- Primera Guerra Mundial. Primer bombardeo aéreo masivo que registra la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos de Opau y Ludwigshafen. 1917.- Federico Tinoco Granados comienza su mandato presidencial en Costa Rica, que pronto se convertirá en una dictadura.
Miércoles 27 de Enero Parcialmente nublado 25°C Máxima 14°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
PV, Seguro para Vacacionar: Derrama Económica Gobierno de Canadá por más de 600 MDP
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta es un destino seguro para vacacionar, según informó esta mañana en un comunicado oficial la embajada de Canadá en México. Lo anterior dieron a conocer directores del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, durante una reunión a la que convocó la comisión de turismo municipal. “Acabamos de recibir un comunicado en el que el gobierno de ese país, hace del conocimiento al nuestro, que Puerto Vallarta es un destino seguro para vacacionar”. Esto echa por tierra el comunicado y alerta que emitió hace unos días el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, en donde incluyó a varios del estados del país, no aptos para que sus ciudadanos viajen con motivos vacacionales. Entre las entidades mencionadas en aquel comunicado, destacan principalmente Jalisco y Nayarit. Pero esta noticia nos viene muy bien, pues Canadá reconoce que si bien es cierto existen problemas de inseguridad en algunos sitios de México, Puerto Vallarta no está in-
cluido. Así lo dijeron los directores del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta, Salvador Peña y Agustín Álvarez Valdivia, durante la reunión que encabezó Arturo Dávalos Peña de la comisión de turismo que preside la edil Susana Rodríguez. Por otra parte, en esta reunión, dieron a conocer que el presupuesto inicial del FTPV es de 80 millones de pesos, teniendo excedentes que llegan a los 81 millones 849 mil pesos. De la cifra de los 80 millones de pesos, 32 millones de pesos se destinaron a publicidad del destino. Estados Unidos y Canadá 12 millones 500 mil pesos, México 10 millones 600 mil pesos, Europa 4 millones 400 mil pesos y Puerto Vallarta 5 millones 110 mil pesos. La campaña nacional fue de 9 millones de pesos.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- La Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta, reporta una derrama económica por más de 600 millones de pesos del 2013 al 2015 y con proyecciones al período 2016 – 2017. Según los datos dados a conocer hoy, en el 2013, la derrama fue de 55 millones 907 mil 500 pesos. En el 2014, de 115 millones 179 mil 750 pesos y en el 2015, de 422 millones 842 mil 904 pesos. La proyección para el período 2016 – 2017, es de 134 millones 285 mil 040 pesos. Ya que a la fecha tienen 34 eventos de gran altura confirmados para realizarse en próximas fechas. Así lo dio a conocer, el director del centro de convenciones y visi-
tantes de Puerto Vallarta, Miguel Andrés Hernández Arteaga, durante su participación este día en la reunión de la comisión de turismo, que preside la regidora, Susana Rodríguez. Arteaga señaló en su exposición que esto obedece a la gama de eventos que han tenido principalmente con los congreso de toda índole, los cuales siguen siendo rentables para el destino. También informó que los últimos balances son positivos, pues del mes de mayo del 2014 al mes de enero del 2016, lo que recibieron fueron 24 millones 883 mil 931 pesos. Dio a conocer cifras alegres en torno a lo captado vía impuesto al hospedaje del 3%. El presupuesto general 2016 es de casi 23 millones de pesos, sin embargom la cifra se eleva a 46 millones 198 mil 499.40 pesos por el impuesto antes señalado.
Invitan a realizar el refrendo de licencias municipales
Redacción Puerto Vallarta.- El lunes 29 de febrero es la fecha límite para el refrendo de licencias municipales, por ello la Dirección de Padrón y Licencias invita a la población a realizar en tiempo y forma este trámite para evitar sanciones y largas filas. Al respecto el subdirector de la dependencia, Luis Tello, explicó que para el refrendo, los contribuyentes deberán presentar en la dependencia municipal la licencia original 2015, copia del pago del predial 2016, una fotografía a color de la fachada y las medidas del anuncio de su negocio. En el caso de guarderías, escuelas privadas, estaciones de servicio de gasolina, tortillerías y lavanderías, se deberá presentar también el visto bueno de Protección Civil. “En esta ocasión el visto de Protección Civil se
04
Trabaja DIF en apego a la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
pide esencialmente a aquellos giros que manejan mayor cantidad de gas o que deben contar con ciertas medidas de seguridad”, señaló el funcionario. Para las tortillerías se debe anexar el permiso de tortillería y para los giros de alcohol además de los requisitos generales, deberá presentarse la copia del permiso correspondiente. Luis Tello reiteró que es importante que se presente la fotografía a color de la fachada y las medidas del anuncio, pues se ha detectado que muchos negocios no tienen dado de alta este rubro y se busca regularizar el padrón. El trámite se realiza en las oficinas de Padrón y Licencias, ubicadas en el segundo piso de la Unidad Municipal Administrativa (UMA) de la colonia Portales, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de que se trabaje en estricto apego a la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado de Jalisco, vigente a partir de este año, instituciones del gobierno municipal y estatal celebraron una reunión a fin de signar acuerdos y establecer protocolos de actuación en el tema. La reunión fue encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Candelaria Tovar de Dávalos y participaron representantes de la Fiscalía Regional del Estado, Dirección de Seguridad Ciudadana, Jueces Municipales, Procuraduría Social del Estado, y el Juez especializado en justicia integral para adolescentes José de Jesús Pineda Gutiérrez, perteneciente al Supremo Tribunal de Justicia del Estado. La directora del DIF, Sara María Chávez Medina, explicó que la ins-
titución que representa coadyuvará con instancias municipales y del estado, así como con la nueva Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, “para atender cada caso de menores infractores, darle el seguimiento, llamar a los padres y aplicar las sanciones correspondientes”. “Es una tarea de equipo, se hizo un protocolo que facilita todas las acciones para mantener la integridad de los menores de edad”, apuntó. Cuando personas adultas son detenidas por incurrir en un acto ilícito y éstos son acompañados de sus hijos menores de edad, al DIF le corresponderá el resguardo. La presidenta del Sistema DIF exhortó a los asistentes a realizar un trabajo coordinado en beneficio de las personas vulnerables en general, ya que también se debe velar por los discapacitados y los adultos mayores.
Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 25°C Min. 14°C
05
N
ayarit Periódico el Faro
Cumple Gobierno con pago a ejidatarios
Miercoles 27 de Enero del 2016
Riviera Nayarit fue el centro de atención en Fitur 2016
Redacción Redacción Tepic.- Con la representación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el director general del Centro de Rendimiento, Excelencia Agrícola de Nayarit (CREAN), Elías Salas Ayón, entregó dos cheques al presidente del Comisariado Ejidal de Yago, municipio de Santiago Ixcuintla, Armando Hernández Soto, por concepto del pago de los terrenos expropiados para la construcción del Canal Centenario. Las cantidades de dinero entregadas a los beneficiarios, explicó Salas Ayón, forman parte del total de la in-
demnización, que será pagada a los ejidatarios por el cambio de uso de suelo, y también de los bienes distintos a la tierra, que resultaron con afectación por la apertura de la cuenca para la edificación de esta magna obra hidroagrícola. “Entregamos cheques a algunos beneficiarios del ejido de Yago, de los cuales ya se han estado haciendo varios pagos, y esta es la otra etapa que continúa; se han entregado en tiempo y forma, y se ha supervisado en tiempo y forma, por parte de la Contraloría y Finanzas, y de la mano con Gobierno del Estado”, aseveró.
Bahia de Banderas.- La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, a través de su área de Promoción, participó en la Feria Internacional de Turismo 2016 (Fitur), en Madrid, España, como parte de la comitiva nayarita encabezada por el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda. “Venimos a respaldar a nuestros hoteleros para que sigan dando empleo, desarrollo y consumo agrícola en Nayarit”, declaró Roberto Sandoval, quien estuvo acompañado por el nuevo secretario de Turismo, Omar Camarena. En el Pabellón de México se presentaron 110 expositores, entre los que destacó la presencia de Riviera Nayarit como el destino de moda del país. La tendencia ascendente del posicionamiento de Riviera Nayarit a nivel mundial, quedó de manifiesto en la trigésimo sexta edición de Fitur, el interés de empresas y consumidores no se hizo esperar.
La OVC Riviera Nayarit sostuvo citas de negocios con nueve de las principales agencias mayoristas de España. Como ya es toda una tradición, hizo acto de presencia el Embajador Cultural de Riviera Nayarit, el artesano Cilau Valadez, quien mostró exitosamente a los asistentes el milenario arte Huichol de hilo y chaquira. Más de tres decenas de destinos turísticos promocionados con más de 9,400 empresas de la industria turística provenientes de 165 países y regiones, hacen que esta feria sea considerada una de las más importantes del mundo. El consumidor final también tuvo acceso para elegir a dónde viajar en sus próximas vacaciones.
Amparan a Vendedor Indígena de Sayulita
07
En Bahía Dará Conferencia Diputado Federal más Joven de México
Por Paty Aguilar Por Paty Aguilar Bahia de BAnderas- Con fecha 22 de enero 2016, el abogado, Florencio Martínez, interpuso una demanda de amparo a favor de Evaristo Sánchez Gatica, de oficio vendedor de artesanías en la comunidad de Sayulita Pueblo Mágico, Bahía de Banderas, ante el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el estado de Nayarit, luego de que la semana pasada, el lunes 18 de enero, fue privado de su libertad por elementos de la Policía Investigadora de Nayarit con sede en esta comunidad sin mostrar alguna orden judicial que motivara la detención. Evaristo Sánchez, que es de origen indígena, vende sus artesanías por la calle Delfines que desemboca a la playa de Sayulita, fue privado de su libertad y sometido a un interrogatorio verbalmente violento, con manipulación psicológica bajo amenazas de encarcelarlo si lo volvían a ver por esa zona vendiendo sus productos artesanales. Dos días después, ante su necesidad de trabajar, regresó al lugar, pero de nuevo fue advertido por los elementos de la Fiscalía General de Nayarit, le ordenaron se retirara y que si lo volvían a ver, se lo llevarían detenido. También, otra vendedora, Juna García, que tiene permiso para vender sus artesanías en esa comunidad, también fue advertida que tampoco ella podía vender más en esa zona. Ante esta situación, se presentaron quejas ante el gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, pero también ante
la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de los Derechos Indígenas, así como a Fiscalía General de Nayarit y la Secretaría de Turismo, sobre los hechos. Este lunes 25 de enero 2016, el abogado, Florencio Martínez, acudió al módulo de seguridad de la comandancia de la Policía Investigadora de Sayulita, con la finalidad de hacerles saber que Evaristo contaba con la garantía que le brindaba el amparo, por lo que mientras salía un resolutivo, él trabajaría vendiendo sus productos. La respuesta del comandante hacia el abogado, fue que a él no le importaba el amparo, que su representado estaba cometiendo una conducta ilícita, sin embargo, se le preguntó si existía una denuncia para saber ante quienes debían comparecer, y solo respondió que no tenía nada, que solo quejas de la gente y que por eso lo había mandado “citar” y que por ese motivo estaban realizando investigaciones. Pero le advirtió al abogado “si así vamos a estar (por el amparo) y si a esas vamos, a esas vamos”. Luego le dijo al abogado, que enviaría un oficio a reglamentos del municipio para que a través de ellos se sancionara al vendedor. Sin embargo, el abogado le dejó claro que esas no eran sus funciones. Cabe mencionar finalmente, que los vendedores por el momento, ya están trabajando, pero quedó latente la advertencia del comandante de pedir a Fiscalización del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, para que intervengan.
Bahia de Banderas.- Una tómbola le dio la curul federal al diputado más joven de México, fue un método que utilizó MORENA para elegir de entre 600 candidatos electos de este partido político en todo el país para ocupar las diputaciones plurinominales y la suerte tocó al joven estudiante de séptimo semestre de Comunicación, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de 22 años de edad, originario de Chiapas que ocupó el quinto lugar general. Este martes, 26 de enero 2016, arribará a Bahía de Banderas, Nayarit, donde expondrá una conferencia con el tema Participación los Jóvenes en el Cambio Social, en el salón Centenario de Mezcales en punto de las cinco de la tarde. La invitación que hace MORENA de Bahía de Banderas en coordinación
con el Comité Ejecutivo Estatal, es abierta a todas las personas que deseen asistir. Es una conferencia encaminada a impulsar la participación de los ciudadanos para propiciar el cambio social que México necesita, especialmente de los jóvenes, así lo informó, el licenciado, Enrique Téllez López, de Capacitación Política de este instituto político municipal. Será una charla que sostendrá el joven diputado federal con la ciudadanía de Bahía de Banderas, a efecto de que nos demos cuenta que no es complicado corregir el sistema de gobierno del país. Se quiere voluntad, prepararse y más que nada, comenta el abogado Téllez, ganas de cambiar bajo el cumplimiento legal que se tiene para hacer las adaptaciones necesarias que vayan en beneficio de la población en general, de eso se trata la política, de servir a la ciudadanía, concluyó.
08
Entrega Ana Lilia equipo a unidades de rehabilitación Somos servidores públicos de tiempo completo: José Gómez
“Es un compromiso brindar atención de calidad, lo cual es instrucción para todos los que integran este IX Ayuntamiento y será de forma permanente durante toda mi administración”, expresó el Alcalde Redacción Bahia de Banderas.- Por instrucciones del presidente municipal José Gómez Pérez, y cumpliendo con uno de sus compromisos de gobierno, continúan los horarios ampliados de atención al público en las diversas dependencias administrativas del Ayuntamiento de Bahía de Banderas. Redacción Tepic.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, entregó equipo al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y a las unidades básicas de rehabilitación, con una inversión de un millón de pesos, en beneficio de las familias de 14 municipios del estado, en una primera etapa. “Roberto Sandoval nos ha pedido seguir equipando cada una de las unidades básicas de rehabilitación para llevar el servicio a todos los rincones del estado; el equipo mencionado es 2016, de alta tecnología, por lo que se capacitará a todos los terapeutas para su mejor uso, y así las personas que tengan alguna discapacidad gocen de pronta recuperación y mejor calidad de vida”, dijo la titular de la asistencia social. Asimismo, informó que hasta la fecha se han entregado 16 unidades adaptadas con rampa para el traslado
de las personas con discapacidad y que se continuarán otorgando las camionetas que faltan para cubrir los 20 municipios nayaritas. El acto se realizó en las instalaciones del CREE, con la presencia de las presidentas de los DIF municipales. Entre los municipios beneficiados se encuentran Xalisco, Huajicori, Jala, Santa María del Oro, Acaponeta, San Blas, San Pedro Lagunillas, La Yesca, Compostela, El Nayar, Tecuala, Santiago y Tepic, y se entregaron tanques de hidroterapia, lámparas de rayos X y escaleras con rampa, entre otros apoyos. “Me siento muy contenta por el beneficio que recibimos del gobernador Roberto y la señora Ana Lilia; muchas gracias por darnos este equipo de alta tecnología y estas herramientas, que segura estoy servirán para dar mejores terapias a las personas, sobre todo para los que vienen de la sierra”, afirmó Rosalba Partida Flores, presidenta del DIF municipal de Huajicori.
En una breve entrevista, el Alcalde expresó que uno de los compromisos que adquirió desde los primeros días de esta administración, fue el de ampliar los horarios de atención en algunas dependencias, con el objetivo de ser más flexibles en la atención hacia los habitantes del municipio que tienen la necesidad de realizar un trámite. “El principal compromiso que hice y que también asumieron todos los que me acompañan en esta encomienda, es el de servir de tiempo completo a nuestra gente; atender, entender y resolver con eficiencia, responsabilidad y amabilidad; es un compromiso brindar atención de calidad, lo cual
es instrucción para todos los que integran este IX Ayuntamiento y será de forma permanente durante toda mi administración”, precisó el Alcalde. José Gómez Pérez dijo también, que lo anterior va encaminado a agilizar los trámites de gobierno y que la ciudadanía se sienta mejor atendida y le dé solución a sus procesos, además de desahogar los trámites internos y realizar lo más rápido posible la carga de trabajo para atender el rezago y así ofrecer mejores resultados a los bahiabaderenses. Es importante recordar que los horarios de atención serán: Registro Civil abrirá hasta las 3 de la tarde; Catastro y el Despacho del Presidente hasta las 5 de la tarde y, finalmente, Cajas, Desarrollo Urbano y Fiscalización, extienden su horario hasta las 7 de la noche. “Una vez más reitero mi compromiso de trabajar unidos, de trabajar de la mano con la gente, de trabajar con responsabilidad y cumpliendo los compromisos que hemos asumido, como en este caso, poniéndonos en los zapatos de quienes requieren realizar un trámite en horas que regularmente las dependencias de gobierno no laboran, esa es la transformación, dar más por nuestra gente y por nuestro municipio”, concluyó José Gómez.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 28 de Enero del 2016
Legaliza Corte bodas gay en Jalisco
Aristóteles anuncia glosa ciudadana
con expertos internacionales El Informador
Guadalajara.- El gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, realizará un ejercicio de Glosa Ciudadana el próximo tres de febrero, con motivo del Tercer Informe de Gobierno. Se trata de un ejercicio de rendición de cuentas que sólo se hace en Jalisco, y que en esta ocasión se contará con presencia de especialistas participantes, quienes darán su opinión acerca del trabajo realizado en estos tres años.
Por Victor Fuentes Guadalajara.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó hoy, con efectos generales, la definición tradicional del matrimonio en el Estado de Jalisco, con lo que para fines prácticos legalizó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en esa entidad. Es la primera vez que la Corte impone a un Estado la obligación de casar parejas homosexuales, pues si bien desde 2012 había otorgado amparos contra varios códigos civiles locales, dichas sentencias sólo beneficiaron a quienes litigaron y no han cambiado la definición legal del matrimonio. Por unanimidad, el Pleno de la Corte invalidó porciones de los artículo 258, 260 y 267 Bis del Código Civil de Jalisco, por considerar que la exclusión de parejas del mismo sexo es discriminatoria y atenta contra el Artículo Primero de la Constitución, entre otras razones.
Si el Congreso intenta alguna reforma al Código para evadir este fallo de la Corte, los funcionarios responsables se expondrían incluso a sanciones penales.
El sub secretario de Planeación, David Gómez Álvarez, informó que el objetivo de este ejercicio es dar cuenta del estado que guarda la administración pública y el cumplimiento de objetivos y planes propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo.
La unanimidad en el Pleno podría llevar, en los siguientes meses y años, a que la Corte vaya legalizando este tipo de matrimonios en otros estados, por medio de la figura de la declaratoria general de inconstitucionalidad, que se activa cuando se acumula cierto número de amparos otorgados contra una norma.
“Nos parece que es un ejercicio que, además de dar cuenta del estado que guarda la administración pública, que por ley el Ejecutivo debe hacer anualmente, tenerlo por escrito y enviarlo al Legislativo, es un acercamiento del gobierno del
Hasta antes de este fallo, la Ciudad de México era la única entidad del País que permitía el matrimonio homosexual. La Corte discutió una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Una vez que la Corte notifique su sentencia al Congreso de Jalisco, la nueva redacción del Código será la siguiente:
La CNDH aprovechó una reforma de abril de 2015 al artículo 260, en la que el Congreso de Jalisco reiteró la definición de matrimonio, aparentemente sin darse cuenta que con ello abrió el plazo de 30 días para una impugnación ante el máximo tribunal.
"El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia".
"(La definición tradicional) atenta contra la autodeterminación de las personas y contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad y, de manera implícita, genera una violación al principio de igualdad.
Estado con la sociedad”. La dinámica es la siguiente: durante toda la mañana del tres de febrero, el gobernador y su gabinete se presentan frente a un auditorio compuesto por más de 100 ciudadanos destacados en distintos ámbitos, como el académico, empresarial, medios de comunicación y sociedad civil. Los expertos, que esta vez habrá locales, nacionales e internacionales, harán cuestionamientos a Sandoval Díaz, mientras que éste se apoya con los funcionarios de las diferentes dependencias.
“Vamos a tener una serie de participantes internacionales que creemos que añaden valor y consolidan este ejercicio de rendición de cuentas; el primer año fue con expertos y especialistas locales; el segundo con locales y nacionales, y este será con los tres”. Los temas de la glosa son Desarrollo Económico, Ciudad, Movilidad y Medio Ambiente, Gobierno y Seguridad, Finanzas y Gestión Pública y Desarrollo Social.
10
Consignan en Tlajomulco a dos hombres por posesión de hidrocarburo Indagan a burócratas por rapiña de autos Apenas se detectaron que 83 fueron dados de baja, explica David Mendoza, director de Administración. El problema es que encontraron algunos “vehículos desvalijados”.
Redacción
El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco, informó hoy que consignó una averiguación previa contra dos hombres por el delito de posesión y transporte de hidrocarburo en esta entidad. Precisó que elementos de la Policía Federal los detuvieron cuando salían de una brecha localizada sobre la carretera Tlajomulco de Zúñiga-San Sebastián, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Iban a bordo de un vehículo con un tanque en color blanco, así como de otro automotor tipo tanque, ambos transportaban un total de 24 mil 400 litros de hidrocarburo.
Puntualizó que al solicitarles la documentación de la legal posesión del combustible, los ahora detenidos indicaron que no contaban con los papeles correspondientes. La dependencia indicó que ambos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la Delegación Jalisco, dependiente de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), la cual los consignó por el ilícito federal antes señalado.
Guadalajara.- Los corralones del Ayuntamiento de Guadalajara se han convertido en un “cementerio” de autos, camionetas y camiones inservibles. Hay 501 vehículos oficiales acumulados desde hace tres administraciones.
Ignacio Lapuente, contralor tapatío, confirma que ya han sido citados a declarar 50 funcionarios para que expliquen las irregularidades y confirmó que se han presentado alrededor de 24 denuncias penales por el robo de autopartes. David Mendoza explica que en varios casos los trabajadores remueven parte de los automotores que ya están fuera de servicio para reparar los que aún funcionan, pero esta acción contraviene al Reglamento de Patrimonio Municipal.
Ni los ayuntamientos se escapan del robo de autos
Destacó que estas personas quedaron recluidas en el Reclusorio Preventivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande, donde llevarán a cabo su proceso penal.
El Informador Guadalajara.- El parque vehicular de los ayuntamientos metropolitanos ha sido presa recurrente de los ladrones. De 2010 a la fecha, los gobiernos reportaron el robo de 242 vehículos oficiales de todo tipo: automóviles, camionetas y motocicletas. La mayoría de los automotores robados son de modelo reciente y, en algunos casos, se sospecha que fueron sustraídos por ex funcionarios y burócratas activos. El caso más grave es el de Guadalajara: le han robado 120 vehículos en el último lustro. Tan sólo en 2015 “desaparecieron” 67 autos, 35 de la marca Tsuru mo-
alcalde Enrique Alfaro.
delo 2015 que tenían pocos meses de haber sido adquiridos. “Curiosamente eran del mismo modelo y del mismo año. Además se los robaron en situaciones similares: en la puerta de las casas de los funcionarios que los tenían asignados. Es un tema muy raro”, indicó el
Estos vehículos ya se consideran una pérdida porque ni siquiera se localiza la factura de su compra y en varios casos nunca se ratificó la denuncia de robo, requisito indispensable para que las aseguradoras repongan la unidad. “Hay un problema de origen desde el proceso de adquisición que vamos a revisar”, explicó el presidente. “Vamos a iniciar el proceso que corresponde ante la Fiscalía. Ojalá las investigaciones lleguen hasta el fondo del asunto porque hay muchas coincidencias y una situación verdaderamente extraña como para que sea una casualidad. Me parece que es un robo flagrante”.
En vilo, ratificación de directores del IEPC
pesos de quebranto para la institución, señaló el presidente del organismo, Guillermo Alcaraz Cross.
El Informador Guadalajara.-Tras dos votaciones, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se quedó en vilo, porque sus 13 directores y el secretario ejecutivo no fueron ratificados. Si en la próxima sesión se vuelve a rechazar el proyecto, los trabajadores podrían pelear una indemnización que podría sumar 10 millones de
El viernes pasado, la consejera Sayani Moska Estrada acusó a su homologa Erika Ruvalcaba de pedir un chofer, tres asistentes y un ayudante a cambio de sentarse a negociar el voto que le daría el quinto sufragio decisivo para convalidar a 13 directores y el secretario ejecutivo.
Indicó que una angioplastía se cotiza en 28 mil 200 dólares en el vecino país del norte y en Guadalajara 10 mil 400 con un ahorro de 63%; un remplazo de cadera, en territorio estadounidense alcanza 40 mil 364 dólares y en Jalisco 10 mil 400, un ahorro de 67 por ciento.
Guadalajara.- La investigadora de la UdeG, Julieta Guzmán Flores, dijo que Jalisco ofrece servicios de alta calidad hasta 80% más baratos que en Estados Unidos, con lo cual tiene potencial para convertirse en un polo de turismo médico. La autora del proyecto Oportunidades y Potencialidades del Turismo Médico para Jalisco (2012-2015), dijo que mientras un bypass de corazón cuesta en Estados Unidos 123 mil dólares, "en México cobran 27 mil, es decir, ahorran 78 por ciento".
Zapopan activará un Centro Móvil de Educación Ambiental
Todo esto luego de dos maratónicas sesiones, que fueron llevadas al receso en igual número de días. La primera fue fue el viernes pasado, cuando las acusaciones por el cobro de los votos, a cambio de choferes y asistentes, ocasionó una división entre los consejeros que quieren ratificar a los directores y quienes se dicen en desacuerdo de esta decisión.
En Jalisco, servicios médicos más baratos que en EU
Redacción
11
Señaló que Jalisco recibe a pacientes de diferentes estados de la república, con tratamientos desde 40% a casi 80% más barato de lo que cuestan en Estados Unidos. Ello abre la puerta a un mercado de 42 millones de estadounidenses sin cobertura de salud, de los cuales 11.1 millones (33%) son de origen mexicano. Precisó que el Clúster Turismo Médico Jalisco es emergente que para comenzar su desarrollo debe definir estrategias basadas en una entrada al mercado oportunas y la sustitución de servicios. "Pero sobre todo basarse en una buena calidad, construir o renovar alianzas con sus proveedores, hospitales y aseguradoras internacionales, junto con los gobiernos de los tres niveles", dijo.
El Informador Guadalajara.- El Ayuntamiento de Zapopan echará a andar un Centro Móvil de Educación Ambiental que recorrerá el área urbana del municipio y llevará a los habitantes mensajes de cultura, educación y formación ambiental. Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el director de Medio Ambiente de Zapopan, Alfredo Martín del Campo, afirmó que durante este año la dependencia que encabeza se dedicará a fortalecer un esquema de gestión ambiental basado en la educación de los habitantes. El funcionario destacó que la meta para este 2016 es avanzar en programas piloto, de manera que se puedan presentar indicadores
en 2017. Acentuó que uno de los proyectos clave es el programa de separación y reciclaje de residuos, que iniciará antes de que concluya el primer trimestre del año en la colonia La Calma. Además, agregó que elaborarán materiales didácticos, tendrán más vinculación con grupos educativos, ONG's, y crearán plataformas en las que los ciudadanos podrán acceder a información ambiental pública. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal vehículo de las Naciones Unidas para impulsar la acción y sensibilización por el medio ambiente. Actualmente se celebra en más de 100 países.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
La fortuna de César Duarte Destinan 13 mmdp a Guerrero es ya de mil millones: Corral
para combatir la pobreza
Por Alejandro Páez Varela
Por David Vicenteño Ciudad de México.- monto de 13 mil millones de pesos se destinará para acciones contra la pobreza en el estado de Guerrero, en las que se incluye la construcción de infraestructura y apoyo de programas sociales, informó este martes la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La dependencia detalló que la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez se reunió con los presidentes municipales y el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, así como representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras). Del total de los recursos asignados a Guerrero para combatir rezagos sociales, cinco mil millones de pesos serán aportados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es administrado por la Sedesol. En la reunión con alcaldes guerrerenses, la subsecretaria Rubio Márquez explicó las estrategias para el combate de carencias y la generación de empleo, bajo esquemas para potenciar los recursos del Ramo 33.
El gobierno de Guerrero, la Sedesol y Banobras firmaron un acuerdo para la potenciación de recursos del FAIS, lo que les permitirá a los presidentes municipales a contar con mayores recursos en el corto plazo. Esos fondos serán destinados a la construcción de infraestructura social que incida directamente en el combate de la pobreza, se explicó. La Sedesol indicó que en esta entidad las principales carencias son la seguridad social, que se está atendiendo con acciones de generación de empleo e incremento en la cobertura del Seguro Popular, entre otras acciones. Guerrero también presenta carencia de servicios básicos en viviendas, por lo que a través del AFIS se están realizando trabajos de infraestructura. Otro problema que se está atendiendo es el de la carencia alimentaria, que se está atendiendo con acciones de incremento de ingreso en la población y la instalación de comedores comunitarios, los que pasarán de mil a mil 200 este año, indicó la Sedesol.
Ciudad de México.- El Senador Javier Corral Jurado dibuja al Gobernador de Chihuahua como un kraken, esa gigantesca criatura parecida a un pulpo que, según la mitología, vive en las oscuridades del océano y sale a la superficie a devorar todo lo que le viene en gana. Barcos o marinos. O ambos. Con la diferencia de que César Horacio Duarte Jáquez, de 52 años, no es ninguna criatura mitológica. Es un político del Revolucionario Institucional (PRI), partido del Presidente Enrique Peña Nieto o de, por ejemplo, Humberto Moreira. Y esto último viene a referencia porque de acuerdo con Corral, el mandatario estatal ha amasado una fortuna de más de mil millones de pesos mientras la deuda de los chihuahuenses se disparó en 229 por ciento. Es un Moreira pero en grande, alerta. “Moreira palidece ante César Duarte”. Desde el 4 de octubre de 2010, Duarte gobierna el estado más
grande de México y uno de los más ricos en recursos naturales, epicentro de la Revolución de 1910 y de insurrecciones cívicas de muy distintas inspiraciones: desde el Asalto al cuartel de Madera en 1965 –que derivó en los movimientos de 1968–, hasta las movilizaciones civiles de la primera mitad de la década de 1980, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) tomó puentes y calles para reclamar un derecho mínimo: elecciones libres.
Los Zetas y el PRI
Por Sanjuana Martínez Ciudad de México.- ¿Hasta dónde llegan los tentáculos del narcotráfico en el Partido Revolucionario Institucional? El cártel paramilitar más sanguinario está unido al PRI, lo que no sabemos es hasta dónde. ¿Es el narco el que somete al Estado o el Estado somete al narco para apoderarse del próspero negocio multinacional? ¿Los gobernadores sirven a Los Zetas o Los Zetas sirven a los gobernadores? ¿Quiénes son los jefes de Los Zetas en los narcoestados de la República? ¿Los Jefes Zetas o los gobernadores? Tenemos que ir desmontando la idea que los cárteles de la droga existen al margen de la clase política mexicana. Al contrario, los cárteles de la droga existen, se fortalecen y crecen, gracias a los gobiernos de los diferentes narcoestados de la República. Decir que Humberto Moreira “trabajaba” para los Zetas es incierto, más bien, a la luz de los hechos son los Zetas supuestamente, los que trabajaban para Moreira. No podemos olvidar que durante su mandato, como el de su hermano, Rubén, Coahuila se ha convertido en un narcoestado. La indagatoria contra los Moreira se inició en Estados Unidos, al igual que las investigaciones contra el ex Gobernador Tomás Yarrington, acusado de trabajar con Los Zetas y con el Cártel del Golfo. Tampoco podemos olvidar la historia de otro priísta vinculado con los Zetas, el ex Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, precisamente exiliado para protegerlo con patenta de corso del consulado de México, en Barcelona.
Pero hay que recordar el testimonio de José Carlos Hinojosa durante el juicio por lavado de dinero para el Cártel del Golfo. El ex contador del cártel declaró que había entregado 12 millones de dólares para la campaña del candidato a Gobernador del PRI, Fidel Herrera Beltrán. No hay que olvidar, al ilustre priísta Mario Villanueva Madrid, Gobernador de Quintana Roo de 1993 a 1999 y prófugo de la justicia más de un año hasta que fue detenido en 2001 y luego extraditado a Estados Unidos en mayo de 2010. Y otros célebres priístas. Otro Gobernador priísta presuntamente con Los Zetas es Rodrigo Medina, a quién ese cartel le colgó varias narcomantas para recordarle quién le había pagado 20 millones de dólares durante su campaña y los compromisos adquiridos con ellos.
13
Quita AN a jefe de diputados en Sinaloa
Por Mayolo Lopez Ciudad de México.- La Comisión Permanente del PAN determinó remover de su cargo al coordinador de los diputados en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza, por propalar declaraciones en defensa de la diputada sinaloense Lucero Sánchez López, quien es señalada por presuntos vínculos con Joaquín "El Chapo" Guzmán. El órgano partidista determinó "desautorizar" cualquier declaración del diputado Carrizoza, tal y como lo
A Carrizoza se le señala como uno de los panistas que operaron la postulación como diputada local de Lucero Sánchez. Por lo pronto, la Comisión Permanente acordó emprender una investigación a fondo para determinar cómo es que la diputada fue postulada por el blanquiazul en alianza con el PRD, PT y el partido Auténtico Sinaloense.
Atropellan a peregrinos en Guanajuato; tres muertos de la mañana en el kilómetro 27+100 hacia el municipio de Celaya, informó el coordinador de Emergencia de la Secretaría de Salud, Manuel Martínez Acosta.
En el caso concreto de la investigación contra Humberto Moreira, sabemos que fue iniciada desde octubre del año pasado y que el gobierno mexicano fue debidamente informado por Estados Unidos.
La caravana estaba integrada por unos 300 peregrinos del Estado de México que se dirigían a San Juan de los Lagos, Jalisco.
¿Por qué la Procuraduría General de la República no actuó? Seguramente porque se trata de un ex Gobernador del PRI y lo protegieron, hasta que España lo detuvo bajo la consigna sarcástica de “Misión cumplida”. Las alianzas entre los Zetas y el PRI tienen su lógica. Este cártel de la droga nació en las entrañas del Estado. Su fundador fue Arturo Guzmán Decena quien se dio de alta en el Ejército mexicano el 12 de mayo de 1992 y desertó en 1997, quien trabajaba para la Policía Judicial Federal (PJF).
informó el dirigente nacional, Ricardo Anaya.
Por Carlos García Ciudad de México.- Un tráiler nodriza chocó contra una camioneta que acompañaba a un grupo de peregrinos, lo que dejó tres personas muertas y 10 lesionadas. El accidente ocurrió a las 06:30
El tráiler nodriza impactó la camioneta Ford de tres toneladas y está arrolló a los peregrinos que venía escoltando. La Secretaría de Salud informó que dos hombres y una mujer perdieron la vida y se reportaron tres personas como graves.
'El Mayo' Zambada el “cerebro”
del cártel del Pacífico
39 14
Confirma OHL reunión con Peña Nieto
Por Alan Miranda
Por David Vicenteño Ciudad de México.- inales de la década de los 80, Ismael Zambada García definió su lugar en el grupo que, con el tiempo, se convirtió en el principal operador del trasiego de droga: el cártel del Pacífico, a cargo de un joven Joaquín Guzmán, El Chapo. Las cabezas del cártel de Guadalajara, que dominó esas actividades criminales en dicha década y que formó a otros grupos, ya estaban en prisión: Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo. Entre sus filas se habían dedicado a formar a los hermanos Arellano Félix, sobrinos de Félix Gallardo, y a Guzmán Loera, para seguir manteniendo el corredor del Pacífico mexicano para el trasiego de droga a Estados Unidos y mantener alejados a los grupos de Chihuahua y Tamaulipas. Fue entonces que Zambada García, conocido con los alias de El Mayo, El M grande, El del Sombrero, El Padrino, El quinto mes, decidió romper con los integrantes del cártel de Tijuana para aliarse por completo con su paisano, El Chapo, lo que generó una guerra entre ambos grupos. De acuerdo con reportes oficiales, El Mayo Zambada nació el 1 de enero de 1948 en El Salado, Sinaloa, en donde realizó diferentes actividades relacionas con la agricultura y en donde se comenzó
a dedicar al cultivo de enervantes. SU DESARROLLO Es así como se integra al cártel de Guadalajara, al mando de Fonseca Carrillo y Félix Gallardo, y es en los años 90 cuando su alianza con Guzmán Loera y Héctor Palma Salazar, El Güero, comenzó a rendir frutos con el incremento en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos por medio de túneles a lo largo de la frontera y mediante operaciones aéreas. En investigaciones realizadas en México, a través de diferentes oficinas gubernamentales y para el gobierno de Estados Unidos, El Mayo es el “cerebro” que convirtió al cártel del Pacífico en una gran empresa transnacional que logró colocar sus productos en las principales ciudades de EU, Europa, Asia y África. Guzmán Loera era el encargado de mantener libres las rutas en México y de enfrentar a sus enemigos, como ocurrió en mayo de 1993 en el aeropuerto de Guadalajara, cuando en un enfrentamiento con el grupo de los hermanos Arellano Félix falleció el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El Mayo y El Chapo se mantuvieron juntos, y así ocurrió luego de la captura de Guzmán Loera el 9 de junio de 1993, en Guatemala, para ser internado en los penales federales del Estado de México, y en 1995 en el de Puente Grande, Jalisco, de donde se fugó el 19 de enero de 2001.
Ciudad de México. Sergio Hidalgo, director general de OHL México, confirmó que sí se llevó a cabo una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto, en la que participaron directivos de la constructora. "Yo no participé en ella (la reunión con Peña Nieto), pero me parece de lo más natural, que cuando viene el presidente de un grupo como OHL, que participa en 31 países y que tiene invertido 75 mil millones de pesos, busque reunirse con el Presidente. "En esta reunión se acababa de llevar a cabo la venta de Conmex (operadora del Circuito Exterior Mexiquense) y lo que se comprometió con el señor Presidente es que el grupo continuará invirtiendo recursos en
el crecimiento de infraestructura", expresó. En el encuentro participaron José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México, y Juan Miguel Villar Mir, presidente de Grupo OHL. Además, Sergio Hidalgo confirmó la autenticidad de las voces de directivos de su empresa y funcionarios públicos que aparecen en varios vídeos publicados en YouTube desde mayo de 2015, en los que discuten presuntos actos de corrupción, aunque insistió en que éstos están editados. "Eso fue lo preocupante y fue lo que motivó al Comité de Auditoría a llevar (a cabo) las investigaciones. Las voces sí se reconocen... Inclusive yo, que salgo en uno de los últimos audios", dijo el directivo en su primera conferencia de prensa desde que inició el escándalo de posibles actos de corrupción.
-Casorios contranaturaAMN.-Las tenebrosas malformaciones sociales creadas por el capitalismo del mal y las mafias criminales, al menos en México, se extienden a la ponzoñosa partidocracia, que ha prostituido en la última década el quehacer políticonacional con sus detestables casorios o alianzascontranatura. Lo más terrible de esa prostitución política lo hemos visto entre las alianzas nauseabundas PAN-PRD. La llamada izquierda o los apestosos del PRD con los perfumados del PAN; el agua y el aceite juntos para conseguir el poder por el poder al precio que sea, bajo la tiránica mentira de que el PRI es su enemigo común o el perro rabioso al que hay que dar el tiro de gracia. ¿Dónde quedan las ideologías y los principios políticos? ¡En la basura! Lo triste del caso es que millones de electores mexicanos se han tragado la mentira. En el 2016 habrá elecciones para gobernador en 12 estados de la República, y cuando menos en seis están casi amarradas nuevamente las prostituciones políticas PAN-PRD. ¡Más casorios contranatura! Pero ahí le va una muy novedosa. En las altas cúpulas del poder político en México ha corrido la versión de que en algunos estados como Zacatecas, Coahuila y Chihuahua se baraja una alianza que me parece extraordinariamente inteligente, pero no entre PAN y PRD, sino entre PRI y su basurero el PRD. Y es que el PRD ve en el Peje y su Morena una potencial amenaza para su extinción, por lo que una alianza natural con el PRI le daría al PRD la permanencia en los escenarios políticos estatales. De confirmarse esa histórica alianza entre PRI y PRD en Chihuahua, el lepero panista Gustavo Madero sufriría una vergonzosa derrota en el estado
más grande del país, que acabaría con su carrera política. Recuérdese que Chihuahua es una de las entidades en las que el PAN tiene cierto arraigo, pues fue nada menos que la cuna de los llamados Bárbaros del Norte, que en los tiempos de la gran hegemonía priista pusieron al país patas pa’ arriba, bloqueando carreteras y estrangulando puntos neurálgicos del poder en México, pero también la militancia panista en Chihuahua y otras entidades del país sigue cabiendo en un elevador o en un vocho. Un dato curioso es que en un municipio michoacano, el PAN cuenta solamente con 47 militantes. A partir de febrero del 2016 se abrirán los procesos electorales y el grillerío estará hasta en la sopa en Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Sinaloa, Tlaxcala, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Colima y Durango. Otra vez la maldita veda electoral en la que la pandilla del INE impondrá a los comunicadores y medios de comunicación un bozal y contaminarán todo con su infame propaganda nauseabunda. No se ve para cuándo haya cambios al Cofipe para quitar el bozal a comunicadores que viola flagrantemente los artículos 6° y 7° constitucional, que consagran el derecho a la información y la libertad de expresión para todos los mexicanos. Y eso no es nada bueno para la salud de la República.
C
16
olumnas Periódico el Faro
¿Y si gana Trump? Jorge Castañeda Las primeras elecciones primarias de la contienda presidencial de Estados Unidos tendrán lugar en una semana. Se celebran por tradición en Iowa. Siempre la primera, y New Hampshire la segunda. Si las encuestas de esta última semana no erraron, Donald Trump puede ganar ambas contiendas del lado Republicano. En New Hampshire su ventaja es amplia, y en Iowa ha rebasado al segundo lugar por nueve puntos, aunque en esa entidad la gente debe reunirse en diversas casas-habitación en la noche para votar, en un proceso que suele desalentar a muchos simpatizantes. Es posible que los adeptos de Trump en las encuestas no acudan a los “caucus” de Iowa. Pero si el magnate vence en las dos primarias, y vuelve a ganar en Carolina del Sur un par de semanas después, va a resultar muy difícil arrebatarle la candidatura del partido que hizo suyo a poco menos de los setenta años de edad. En el bando Demócrata, el también septuagenario Senador Bernie Sanders lleva meses aventajando a Hillary Clinton en New Hampshire. Ahora también la ha rebasado en Iowa, donde la exsecretaria de Estado fue derrotada en 2008 por Obama, gracias al ejército de voluntarios que invadieron el estado procedentes de la vecina ciudad de Chicago. Sanders está haciendo lo mismo, pero con jóvenes activistas de todo el país, concentrándolos en Iowa para que animen a sufragar a votantes apáticos. No es imposible que Sanders gane las dos primeras votaciones del país, y genere un verdadero pánico en las filas Demócratas. Es probable que Hillary Clinton sea la candidata de su partido, pero ya no alcanzará la victoria rápida y fácil-
mente. Llegará raspada y cansada a la campaña presidencial de septiembre. A menos de que sus errores de ahora se amplifiquen y se repitan, o que surja una nueva revelación dañina sobre su utilización de un servidor privado cuando fue canciller. En ese caso, Sanders puede ser el candidato Demócrata, y Trump le puede ganar. En serio. Por eso el fin de semana apareció la especie de que el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, está contemplando una candidatura... independiente para la presidencia, en la cual invertiría mil millones de dólares de su fortuna. Lo dudo, pero también dudaba que Trump se mantendría a la cabeza de todas las encuestas, y que Sanders se transformaría en una seria amenaza para Clinton. Como sigo dudando que lo mejor para México, los países musulmanes y Europa Occidental sea seguir con la política del avestruz y rezarle a alguien para que Trump desaparezca. No va a suceder.
Un evocador privilegio…
Joaquín López Dóriga El sábado volví a esta ciudad después de catorce años. La anterior había sido en enero de 2002 para una larga y última entrevista con Fidel Castro, en la que en una parte, al hablar de Dios, me dijo que ni lo conocía. No era la primera vez que hablaba con el comandante. En 1976, en una gira que el presidente Luis Echeverría organizó por el Caribe a su esposa María Esther y en la que se movieron en dos transbordadores, entonces propiedad del gobierno, el Puerto Vallarta y el Coromuel, con otros periodistas, entre ellos el extraordinario León García, nos sentamos con Fidel durante más de una hora en una de las casas de protocolo. Al frente de la misión iban Gonzalo Martínez Corbalá, y el general Jesús Castañeda, jefe del Estado Mayor Presidencial y los barcos transportaban más de quinientas personas, un festival mexicano flotante que incluía el ballet folclórico de la universidad de Veracruz, la orquesta típica, charros con todo tipo de animales, caballos, reses, toros, y los voladores de Papantla, entre otros. Castro fue a recibirlos al muelle de La Habana. Recuerdo que en la visita que hizo el presidente José López Portillo a La Habana, en agosto de 1980, le llevó de sorpresa a Toña La Negra para que le cantara en la cena de Estado dejándolo embelesado con la jarocha a la que admiraba desde sus días en México y no había vuelto a escuchar. En correspondencia, Castro se llevó a López Portillo al Tropicana,
donde bebieron ron y fumaron puro. Fue una noche inolvidable, lo que recordaba también el domingo en ese escenario, único en el mundo, que abrió en 1939 y nunca cerró. Lo volvería a ver un año después en Cancún, en una entrevista en la madrugada, en la que me dijo que los revolucionarios no se retiraban, a lo que le contesté, mire que casualidad, los reporteros tampoco. Y no. El sábado recorrí la vieja Habana, desde el recién remozado Teatro Nacional, hasta la catedral, con escalas en el daiquiri de El Floridita y el mojito de la Bodeguita de En Medio, rematando en el Malecón, frente al imperturbable Castillo del Morro. Fue extraordinario volver a recorrer otra vez aquellas calles sin tiempo, de alegría descascarada, donde se percibe que algo ha comenzado a cambiar, que algo ha comenzado a llegar, esquinas donde los jóvenes se arremolinan en torno a puntos de wifi gratuito y con comunicación con todo el mundo a través de sus teléfonos móviles, sus tabletas, sus laptops, algo impensable hace muy pocos años. Y es que son las telecomunicaciones las que no sé si hayan abierto Cuba al mundo, pero sí sé que el mundo, y lo que sucede, está ya al alcance de la juventud cubana. Y cuando este país despegue, cuidado, que lo va a hacer desde su esplendor despintado, para asombrar al mundo. Fue un evocador privilegio regresar a La Habana.
Un caballo negro en tierra de caciques Francisco Garfias Uno de los primeros actos del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani en su campaña para obtener la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca fue visitar Arrazola y Teotitlán del Valle. Son las capitales de los alebrijes y los tapetes. Allí se topó con la realidad de su estado. “Lo primero que me dijeron es que no tenían letrero a la entrada del pueblo. Querían que les pusieran uno”, contó el hombre. Allí no paró el asunto. En ninguno de los poblados hay siquiera un cajero automático. Mucho menos bancos. Tampoco tienen página de internet. Algo aberrante en dos localidades que viven de la venta de sus artesanías. “Los turistas no viajan con efectivo. Si el tapete cuesta mil 500 pesos y sólo traes mil, ya no lo pudiste comprar” , ilustró el aspirante a gobernador. Como ése hay muchos otros ejemplos de problemas en Oaxaca que requieren soluciones simples para ayudarlos a despegar. La bronca es que a los funcionarios locales y federales les gana la ambición. “Todo se lo clavan. Todo mundo los explota”, suelta, espontáneo, este hombre de abolengo empresarial, pero con inquietudes sociales. Su campaña es sui géneris. “Yo no regalo nada, para empezar porque no tengo”, dice con un dejo de orgullo. A los que asisten a sus actos les dice, eso sí, que “agarren lo que les den, pero no vendan la dignidad”. Tampoco recurre a los acarreados. Dice que cuestan 250 pesos cada uno, y que son los mismos los que van a todos los mítines. El empresario no presume cercanía con el presidente Peña. Sí le consultó su intención de buscar la gubernatura de Oaxaca. El primer mandatario le dio luz verde sin mayores compromisos. Su ausencia en la “reunión de la unidad” que organizó Manlio Fabio Beltrones con los aspirantes del PRI al gobierno de ese estado no pasó desapercibida. La explicación es simple. Estatutariamente, los acuerdos que allí se tomaron sólo pueden asumirlos los militantes del partido.
Él no es priista. Podría afiliarse, sí, pero una vez que se resuelva la candidatura, algo que ocurrirá en el curso de la semana. De todos los aspirantes, Gutiérrez Candiani es el que tiene un perfil ciudadano. Toda su vida ha sido empresario. Empezó con cinco mil pesos prestados, creció hasta llegar a ser el mero mero del Consejo Coordinador Empresarial. Dos reelecciones y de allí a la grilla en un estado partido por dos cacicazgos: el de Ulises y el de Murat. El empresario es el que menos negativos tiene, según las encuestas. Su desventaja es el conocimiento frente a sus adversarios internos. Muy arriba está el senador Eviel Pérez Magaña, a quien vinculan con Ulises. Normal. Es su segunda campaña. Gutiérrez Candiani está optimista. Hay encuestas realizadas en enero que ya le dan un conocimiento aceptable. Según Mitofsky, ya lo conoce 28.1% de la población. Arrancó la campaña interna como un perfecto desconocido. En el CEN del PAN son formales. Santiago Creel está firme en la Secretaría de Elecciones. Nada de que se va después del naufragio de Jorge Luis Preciado en Colima. Los resultados en esa entidad no son malos. El PAN logró 39.35% de los sufragios. El PRI 33.32%; MC, 12.01%: PVEM 3.87%; Nueva Alianza; 3.84%; PT 2.15%; PRD; 1.83% y PES el 0.44 por ciento. “El PAN, como partido, fue el más votado. El PRI obtiene la más baja votación de su historia. Nunca había bajado de 41% que obtuvo Gustavo Vázquez en el 2003”, asegura Fernando Rodríguez Doval, secretario de Comunicación del CEN del PAN. El PRI ganó por su alianza con el PVEM, el PT y Nueva Alianza. Un mensaje que los panistas parecen haber entendido. La Comisión Permanente del azul aprobó ayer las alianzas en Durango, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Sinaloa y Quintana Roo.
17
Responsabilidad de los políticos,
cuando la policía secuestra Leo Zuckermann De acuerdo con Causa en Común, Veracruz es uno de los estados reprobados en la certificación de sus policías. Ahora en Veracruz, como antes en Guerrero, la policía ha secuestrado a un grupo de jóvenes. Que elementos policiacos se dediquen a delinquir no es, desgraciadamente, una sorpresa en México. La pregunta es qué papel juegan los gobernantes que supervisan y controlan a las policías. Desde luego que también tienen responsabilidad en un asunto como éste, ya sea por complicidad, incompetencia o ejemplo. Me explico. El 11 de enero, en una carretera veracruzana, policías estatales detuvieron una camioneta en la que viajaban cinco jóvenes. Acto seguido, los muchachos desaparecieron. De acuerdo al fiscal de Veracruz, un testigo ha confesado que los habrían entregado “a miembros de la delincuencia organizada”. Por lo pronto, las autoridades judiciales han arrestado y procesado a siete policías presuntamente responsables del secuestro. La Policía Federal ha detenido, además, a Francisco Navarrete, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tierra Blanca, quien, según el gobernador de Veracruz, “es responsable de la desaparición de los jóvenes”. Muchas detenciones, pero los jóvenes siguen desaparecidos. Un contingente de 400 agentes de la Gendarmería Nacional los busca. ¿Cuál es la responsabilidad de los jefes políticos de la policía estatal de Veracruz —Arturo Bermúdez, secretario de Seguridad Pública del estado, y el gobernador, Javier Duarte— en esta historia? Recordemos que en el caso de Iguala, el alcalde fue el que ordenó a la policía municipal detener a los 43 jóvenes de la Normal de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014. De acuerdo con las investigaciones oficiales, el presidente municipal, José Luis Abarca, en realidad trabajaba para el grupo local de la delincuencia organizada, los Guerreros Unidos, quienes habrían recibido a los estudiantes de manos de la policía y los habrían torturado, matado y calcinado. En
este caso, autoridad política, policía y crimen organizado eran lo mismo: cómplices. La Procuraduría General de la República es la única que podría investigar si lo mismo ocurrió en Veracruz. ¿Hasta dónde llega la complicidad en este caso? Vamos a suponer que los jefes políticos de la policía estatal no son cómplices en este nuevo secuestro. Entonces, ¿qué? Pues podríamos estar frente al típico caso de incompetencia gubernamental. De acuerdo con la asociación civil Causa en Común, que dirige María Elena Morera, Veracruz es uno de los estados reprobados en la certificación de sus policías estatales. Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, citados por Animal Político, demuestran que “Veracruz es la entidad con la mayor proporción de jefes policiales reprobados que siguen trabajando y dando órdenes. Según los datos oficiales son 27 de los 62 mandos en activo los que no pasaron las pruebas. Equivalen al 44%, es decir, cerca de la mitad de todos sus mandos”. En otras palabras: la policía estatal de Veracruz es una vergüenza. No deberíamos sorprendernos que delincan. Y la responsabilidad última de este desastre son los jefes políticos que han hecho poco o nada por mejorar sus cuadros policiacos. Pero también podría haber una tercera responsabilidad. Quizá las autoridades políticas veracruzanas no sean ni cómplices ni incompetentes, pero sí ejemplo de corrupción para muchos policías. Si ellos ven cómo sus jefes políticos, cuando llegan al poder, se mudan a lujosas mansiones, viajan a lugares exóticos en aviones privados, manejan carretadas de dinero en efectivo, en fin, que van viendo cómo los gobernantes se enriquecen de la noche a la mañana, pues también a ellos se les antoja participar en el gran negocio de la corrupción gubernamental. La sabiduría popular dice que el pez se pudre por la cabeza. Y, efectivamente, cuando la cabeza de un gobierno está tan corrompida —como se sospecha de Javier Duarte y su antecesor, Fidel Herrera, en Veracruz— pues la corrupción acaba trasminándose al resto del cuerpo.
A Tajamar Sergio Sarmiento Hay una enorme emotividad en el ambiente. "Es un ecocidio", corean los activistas. No hay nada que pensar o estudiar, sólo castigar. Quien diga lo contrario está vendido. El caso de Tajamar, sin embargo, es más complejo de lo que sugieren los gritos. Tiene que ver, por una parte, con la certeza que debe proporcionar la ley. Lleva a discutir si es correcto que una ley se aplique de forma retroactiva. ¿Pueden los inversionistas confiar en las autorizaciones ambientales otorgadas por las autoridades de nuestro país? Otro tema en la mesa es qué tan buena es la legislación ecológica de nuestro país. A simple vista el proyecto de Tajamar parece legal. Fonatur cumplió con su mandato de promover el desarrollo turístico y Semarnat otorgó una autorización para el desarrollo del predio en 2005. La ley cambió en 2007, pero el permiso mantiene su vigencia. La aplicación retroactiva de la ley violaría un principio fundamental: las leyes se hacen para regir el comportamiento futuro, no para castigar lo ya hecho. Algunos activistas afirman que la autorización de la Semarnat fue ilegal porque Fonatur mintió en la información que sometió a la secretaría. Si esto fuera cierto habría posibles implicaciones penales. Si hubo algún acto de corrupción para obtener la autorización de Semarnat, también se podría proceder penalmente contra los involucrados. Pero habrá que ver las pruebas. Las denuncias hasta ahora parecen más motivadas por propósitos políticos que por el deseo de defender el ambiente. Los manglares tienen una función ecológica muy importante. El biólogo Antonio Lot Helgueras del Instituto de Biología de la UNAM señala que "es un error modificar o devastar las franjas de manglar a lo largo de los litorales... Los manglares son una barrera contra los huracanes y tormentas tropicales... [E]l manglar... detiene en buena medida la fuerza del viento e impide que golpee con la misma potencia kilómetros adentro... Además, [los manglares] tienen una función esencial en la conservación y preservación de la biodiversidad, así como en el man-
tenimiento de la salud del litoral. Ahí se capta CO2 (dióxido de carbono) y así se contribuye a evitar el calentamiento global... Los humedales, con permanencia de agua a lo largo del año, no son sitios recomendables para desarrollos urbanos; son zonas que se inundan por el tipo del subsuelo". Ésta es la filosofía detrás de las modificaciones de 2007 a la legislación ambiental y en particular a la Ley General de Vida Silvestre, que junto con la Norma Oficial Mexicana 059 prohíben cualquier desarrollo en manglares. Esta legislación, de hecho, habría impedido el desarrollo de Cancún y la Riviera Maya, ya que toda la zona es de mangles. Algunos empresarios y especialistas consideran que la legislación ha frenado el desarrollo económico en las zonas costeras y han condenado a numerosas comunidades a vivir una pobreza permanente. Hay formas de construcción y desarrollo económico, dicen, congruentes con la conservación de los manglares. De hecho, desde hace años se viene discutiendo ya en el Congreso la posibilidad de suavizar la legislación. Pero el tema no se puede resolver con posturas dogmáticas y llamados a linchamientos. Lo primero es definir si se violó o no la ley. Un segundo punto es saber si la actual prohibición a rajatabla del desarrollo en los manglares es correcta o sólo una postura fundamentalista que condena a miles a vivir en la miseria.
· PUNTO BRILLANTE En medio del desplome de acciones y petróleo y las fugas de capitales de este inicio de año, "un mercado emergente sigue todavía en pie: México". Esto lo dijo ayer el Financial Times que señaló que nuestro país se está separando de otros mercados emergentes. Ya se hizo una oferta pública de acciones y se colocaron bonos soberanos por 2,250 millones de dólares. "¿Dónde más van a ir los capitales?", cita el artículo a un ejecutivo de Black Rock. "México es un punto brillante".
Incoherencias y partidos
39 18
Genaro Lozano
Ser diputado o senadora debería conllevar un compromiso de estudiar los temas sobre los que se legisla para aprobar las mejores leyes y rechazar las peores o corregirlas. Ser diputada o senador en México debería conllevar la responsabilidad y el privilegio de representar a la gente. Sin embargo, ser legislador en México significa, con honrosas excepciones, aprobar leyes inservibles o anticonstitucionales, no representar a los votantes sino el interés personal o el del partido y hacer negocios desde la curul. Para muestra solo hay que ver las leyes aprobadas por los congresos de los estados y las del federal. El congreso de Tabasco y el de Veracruz acaban de demostrar la falta de profesionalismo en el trabajo legislativo y el éxito que tienen los grupos conservadores para dictar línea a los legisladores, aprobar leyes que son contrarias a la Constitución y a los criterios que dicta la Suprema Corte de Justicia para proteger los derechos de tod@s. En Tabasco la nueva legislación sobre gestación subrogada, que entró en vigor el 14 de enero, es una ley incoherente para el PRD, ya que discrimina al limitar el acceso a la reproducción asistida exclusivamente a las parejas heterosexuales casadas o en concubinato. Con ello, esta ley prohíbe a las mujeres y hombres solter@s, a las parejas del mismo sexo y a las personas extranjeras el acceso a una técnica de reproducción asistida y no hace nada por evitar la "trata de personas". Al PRD tabasqueño se le olvidó el trabajo que impulsa el PRD en la Ciudad de México desde hace ya una década. Ese mismo canto paranoico se escucha en el Congreso federal, en donde se presentó a fines del año pasado una ley que equipara la gestación subrogada con la trata de personas, en un vínculo inexorable. Los senadores y diputados federales escuchan en esa propuesta a Ingrid Tapia, conocida abogada a quien se le vincula con las leyes estatales en las que se ha criminalizado a las mujeres por el derecho
a decidir. Un reporte de noviembre de 2014 titulado "Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos" es el que ha nutrido la discusión de los diputados y senadores en torno al tema de la gestación subrogada. Ese texto, coordinado por Tapia, desde el título lleva el sesgo y es el que ha sido citado en las discusiones legislativas. La otra ley que acaba de ser aprobada en Veracruz es la que convierte a este estado en el 17 en proteger la vida desde la concepción. De la mano del gobernador Duarte y del PRI viene esta ley que criminaliza a las mujeres que desean acceder a una interrupción legal del embarazo. Leyes similares han sido aprobadas por la presión de la Iglesia Católica y de grupos conservadores que han convencido al PAN y al PRI para que las apoyen, sin saber a cambio de qué. El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) ha mostrado contundentemente cómo esas leyes que protegen la vida desde la concepción han sido usadas para negarle a las mujeres una atención médica adecuada y cómo han resultado contraproducentes y generado violencia obstétrica. La ley de Tabasco es tan mala que ahora toca a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el empujar una acción de inconstitucionalidad. La CNDH está facultada para ello y dado que en diciembre pasado emitió una recomendación para que en los estados se reconozcan los matrimonios igualitarios, por coherencia ahora debe buscar que la Suprema Corte invalide la ley tabasqueña por discriminatoria. En cuanto a Veracruz poco puede hacerse. Ahí el PRI y Duarte mantienen un control absoluto y una de las más graves crisis de derechos humanos en el país. Ante esta nueva ley solo queda que los votantes le pasen la factura al PRI y puedan hacer que a ese estado llegue este 2016 la alternancia que no han tenido.
113 detenidos: los asesinaron e incineraron Jorge Fernández Menéndez Mientras hace ya tiempo que lo único que sabemos de las actividades del llamado grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en torno al caso Iguala, es el de las denuncias en sus países de origen contra algunos de sus miembros, y cuando crecen las versiones de que Emilio Álvarez Icaza, quien los designó y es su responsable, dejará la CIDH para ser candidato independiente en México (algunos dicen que a la presidencia, otros, más probable, al Gobierno de la Ciudad de México), lo cierto es que lo único que se sigue consolidando es la investigación que hizo originalmente la PGR, que tiene datos e información dura y confirmada, pruebas documentales serias, 131 consignados y 113 detenidos. Los más recientes apresados son tres miembros del cártel de los Guerreros Unidos que eran perseguidos por las autoridades desde hace meses porque se sabía que habían participado en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014. Los hermanos Cruz y Bernabé Sotelo, participaron directamente en el asesinato y la incineración de los jóvenes en el basurero de Cocula. Fueron de los sicarios que mantuvieron el fuego toda la noche y al día siguiente se deshicieron de los restos en el río. Ambos en sus declaraciones ministeriales han reconocido su participación en esos hechos. El otro detenido, Mauro Taboada, participó esa noche en otro crimen terrible: el asesinato del joven Julio César Mondragón, cuyo cadáver, desollado, quedó abandonado en una de las salidas de la ciudad. Todos los datos, incluyendo las estudios del Instituto de Innsbruck sobre los restos, todos los detenidos (ya 113, la mayoría confesos), todas las indagatorias, refuerzan la información que dio a conocer en su momento la Procuraduría General de la República y la investigación que presentamos en la película La noche de Iguala que tanto indignó a aquéllos que siguen proclamando que “fue el Estado” (aunque algunos trabajen para él). Para ellos esclarecer lo realmente sucedido en Iguala esa noche es un veneno que los deja sin argumentos, sin los recursos que reciben del propio Estado al que inculpan, sin una base política y publicitaria y quizás hasta sin la candidatura de Álvarez Icaza. Por eso esa
verdad, enmarcada en la lucha entre dos cárteles de la droga y la corrupción de las autoridades locales (y de la propia normal), no será jamás aceptada por esos grupos. Les va la vida en ello. PRI: BUENOS, MALOS, FEOS En las recientes designaciones del Partido Revolucionario Institucional para contender en las próximas elecciones estatales hay de todo: buenos, malos y feos. Entre las buenas está, sin duda, la candidata de Aguascalientes, Lorena Martínez, cuya presencia en el estado y en la administración debe considerarse mucho más allá de una cuota de género. Era la mejor candidata. Desconcertó la candidatura de Quirino Ordaz, diputado por el Verde, y un hombre, se dice, muy cercano al también diputado y ex responsable de la comunicación del presidente Peña, David López. Es una suerte de candidatura independiente para el estado avalada por el PRI pero que ha dejado en el camino a candidatos con mucha mayor presencia local. El desafío que asumirá será enorme si se logra concretar una alianza opositora con Manuel Clouthier hijo, o incluso ante Heriberto Félix, el ex secretario de Desarrollo Social con Felipe Calderón. En Veracruz, ayer rindió protesta Héctor Yunes Landa que como candidato del PRI que se enfrentará casi con seguridad con su primo hermano, Miguel Ángel Yunes, que encabezará una alianza PAN-PRD. La suya también ha sido una candidatura muy disputada internamente y habrá que ver hasta qué nivel han llegado las heridas internas en el proceso. Yunes Landa no tenía todos los apoyos en el priismo local, pero sí los de otro Yunes, el senador José (que estaría apuntado ya para la candidatura del 2018 en la entidad). En otros estados, el PRI ha apostado absolutamente a locales y suyos. Así han sido designados Enrique Serrano, alcalde con licencia de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde el independiente José El Chacho Barraza le puede generar problemas; Esteban Villegas, exalcalde de la ciudad de Durango, donde competirá contra el aliancista José Rosas Aispuro; Alejandro Tello, senador, en Zacatecas, que la tendrá muy complicada contra David Monreal y Pedro de León; y Marco Antonio Mena.
39 19
Naufraga Duarte en tormenta de odio José Cárdenas Durante toda su administración Javier Duarte ha ignorado las señales de la violencia incontenible y la falta de respeto a la ley en su estado. Su mandato ha sido célebre por reprimir —de cualquier manera brutal— los asomos de protesta y crítica opositora. Javier Duarte de Ochoa no escatima los recursos del estado de Veracruz para averiguar el destino de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca hace 15 días, sin embargo, los nulos resultados de tal afán lo hunden en arenas movedizas. El góber jarocho, agobiado por la legítima desesperación de los padres, la presión social —local y nacional— y el proceso electoral que amenaza con expulsar al PRI del poder estatal en las elecciones de junio venidero, asegura haber hecho lo imposible para resolver lo que pinta como una desaparición forzada. La investigación ha resultado pobre y ridícula. Mientras no aparezcan los jóvenes no hay justificación válida; nadie cree en las patadas del góber ahogado y ahorcado… y todo lo dicho y por decir es y será usado en su contra. La gendarmería federal acude al rescate del gobernador naufragado en una tormenta de odio. Hasta ahora, siete policías involucrados están formalmente “enchiquerados”, incluido el delegado de Seguridad Pública en Tierra Blanca. Está comprobada la indigna participación de los uniformados —traidores les llamó el gobernador— en
la desaparición de los cinco jóvenes que regresaban después de un fin de semana en el puerto de Veracruz; nadie ha logrado aclarar la verdad de lo ocurrido. Los inculpados temen por su vida y las de sus familiares. Al parecer el crimen organizado los mantiene silenciados. El pavoroso caso de los cinco de Tierra Blanca pinta de cuerpo entero a un gobierno torpe y negligente. Durante toda su administración Javier Duarte ha ignorado las señales de la violencia incontenible y la falta de respeto a la ley en su estado. Su mandato ha sido célebre por reprimir —de cualquier manera brutal— los asomos de protesta y crítica opositora. La ineficacia del cacique Duarte es resultado de largos años de indolencia. Cuando pudo arreglar los problemas de Veracruz no quiso y, ahora que quiere, ya no puede. Javier Duarte es una piedra en el zapato para el PRI. Su nefasto legado en Veracruz es foco rojo, alarma escandalosa. Por culpa de Duarte, el priismo está más cerca que nunca de perder uno de sus principales bastiones políticos. EL MONJE MEXIQUEÑO: El DF será sepultado con honores este viernes. El Presidente de la República promulgará la reforma política recién aprobada en el Congreso. El nuevo estatus de la CDMX genera dudas, suspicacias y hasta conflicto de identidad. Ojalá el mandatario lleve bajo el brazo el nuevo gentilicio de los chilangueños. Por lo pronto, los memes se dan vuelo: mexiqueños, capitalinomexicas o tal vez AMLOsajones…
México y Texas: historia común Gregory L. Fenves Académicos, científicos y estudiantes de ambos lados de la frontera entre México y Texas por mucho tiempo han cultivado los intercambios, asociaciones y colaboraciones en investigación que han tenido gran influencia en la historia que comparte la región en el fomento de nuevos conocimientos y maneras para mejorar nuestro mundo. Esta semana, como presidente de la Universidad de Texas en Austin, la universidad del segundo estado más grande de Estados Unidos y emblema en el campo de la investigación, contribuiré en la construcción de esta historia al dirigir una delegación de 49 profesores y líderes académicos a la Ciudad de México. La Universidad de Texas ha disfrutado de una larga relación con académicos mexicanos, haciendo del país un destino lógico para mi primer viaje internacional desde que tomé el cargo de presidente de la universidad el año pasado. Las primeras colaboraciones de la universidad con académicos mexicanos empezaron hace más de 50 años cuando un equipo de geocientíficos comenzó a trabajar con sus colegas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en la Ciudad de México, una de las mejores universidades de Latinoamérica en el campo de la investigación. Ese trabajo ha continuado a lo largo de las décadas, colocando los cimientos de las relaciones tanto actuales como futuras. En este viaje me acompañan miembros de diversas facultades incluyendo a ingenieros, profesores de administración, astrónomos, antropólogos, artistas y doctores. Nos reuniremos con líderes de cinco universidades, así como con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Energía, y el CONACYT, una importante agencia que promueve el intercambio científico y da apoyo a la educación de postgrado. Nuestra meta es ampliar las relaciones académicas que ya existen entre Texas y México y desarrollar nuevos programas de intercambio de alumnos y colaboraciones de investi-
gación que beneficien a ambos lados de la frontera. Por otro lado, las conexiones entre Texas y México también son importantes para mí desde una perspectiva personal. Mi padre, quien como yo fue profesor de ingeniería, dio clases en la UNAM durante varios veranos en los años 60. Mientras daba clases y hacía investigaciones con sus colegas de México, yo de niño, tuve la oportunidad de vivir en una ciudad dinámica, lejos de mi hogar en Illinois y ver el mundo desde una nueva perspectiva. Fui muy afortunado de tener esa experiencia en la Ciudad de México a muy temprana edad, lo cual me motivó a tener una apreciación hacia la perspectiva global. Me ha guiado a lo largo de mi carrera durante mis viajes a través del mundo trabajando con ingenieros para preparar a las comunidades a enfrentar los desastres naturales tales como los terremotos. Nuestros profesores de la Universidad de Texas también están trabajando en muchos otros proyectos transfronterizos. Este año, investigadores de UT y UNAM trabajarán en conjunto (y con otros colegas de Inglaterra) en la excavación del suelo marino de la Península de Yucatán para tomar muestras del cráter Chicxulub que fue creado por la caída de un asteroide hace 66 millones de años. También contamos con asociaciones similares enfocadas en una amplia gama de importantes metas que van desde la mejora de las instalaciones para el tratamiento de aguas, hasta la exhibición del arte Latinoamericano, y el lograr que estudiantes obtengan su licenciatura en Leyes tanto en Estados Unidos como en México. Al fortalecer este acuerdo intelectual transfronterizo, estamos impulsando la ciencia, las artes, y la sociedad mientras que al mismo tiempo ampliamos nuestro entendimiento cultural en el proceso. Igual de importante es el fortalecimiento de nuestros programas de intercambio de estudiantes. Ya contamos con casi 400 estudiantes mexicanos en nuestras aulas y casi 100 alumnos estudiando un verano o un semestre hacia el sur de la frontera.
Hermetismo de la indignación
20
Jesús Silva-Herzog Márquez No imaginé decir esto pero Donald Trump tiene razón. Al parecer tiene los simpatizantes más leales del mundo. Podría dispararle a alguien a la mitad de la Quinta Avenida y no perdería un solo votante, presumía recientemente ante sus fieles que, por supuesto, celebraron con entusiasmo el chiste. Hagas lo que hagas, le decían con sus aplausos, estaremos contigo. No nos importa lo que digas, nos importa cómo nos haces sentir. Nos encanta lo que dices de los mexicanos, las mujeres, los musulmanes. Te atreves a decir las barbaridades que nosotros nunca nos atreveríamos a decir. El video del tiro podría aparecer en todas las cadenas de televisión y volverse viral en las redes sociales y su popularidad no sufriría ni un gramo. Sí... me dio la gana matar al tipo que caminaba por la calle, podría decir el millonario después del disparo. Estoy cansado de la hipocresía de la corrección política que sermonea que debemos respetar la vida de los demás aunque tengamos ganas de matar a alguien. Esa libertad es la que ha hecho grande a esta nación. Me detengo en la ocurrencia del fascista porque capta bien una de las características centrales de nuestro enredo. La indignación no deja espacio para la reflexión y el juicio, sólo aspira a dar patadas para desahogarse. La política se vuelve fiesta de bravuconadas, una acción despreocupada que permite la identificación con otros miles de indignados. La política de hoy ofrece la emoción del linchamiento. Lo que venga después no estorba el impulso del desquite. No es ésta la política del castigo que tan importante es para cuidar los equilibrios democráticos. Es la política del desahogo, una descarga de enojo antiguo e intenso que no pierde el tiempo imaginando consecuencias de los actos. Un fascista como Donald Trump sabe que sus seguidores son ciegos y sordos, que le piden solamen-
te insolencia, atrevimiento, descaro. ¡Me aman!, dice todo el tiempo. Mis admiradores no me piden un plan coherente y detallado, no buscan ideas ni propuestas. Me quieren y sólo me piden que siga animando el entretenimiento del insulto. Lo que festeja Trump con su burla es la desaparición de una de las condiciones esenciales del mecanismo democrático. ¿Qué queda de la democracia si el ciudadano no es sujeto mínimamente reflexivo? El político festeja públicamente que ha doblegado a la razón pública. A sus seguidores les ha negado capacidad crítica. Su soberbia le permite agregar una nueva tribu a sus ofensas: sus propias simpatizantes. Si el demagogo tradicional suele adular a sus votantes, el patán se da el lujo de insultarlos: son ustedes tan imbéciles que no reconocerían mi falta aunque la tuvieran frente a la nariz. Tanto me aman que serían incapaces de cuestionarme. Gracias, idiotas. Las peores tragedias políticas han incubado en la renuncia al juicio crítico. Cuando el ciudadano deja de pensar por sí mismo, la atrocidad tiene el campo libre. En estos tiempos, el demagogo que logra colocarse como instrumento de la indignación ha ganado permiso para decir cualquier barbaridad con tal de que siga representando la causa. La indignación es hermética. Expulsa el auténtico impulso crítico, y levanta una muralla a la experiencia. Una campaña electoral se vuelve entonces un torneo de furiosos: ser el más enfadado, el más bravucón, el más pendenciero. O el más superficial, el más frívolo. El fenómeno es preocupante y lo es en muchas partes. No solamente en las elecciones norteamericanas sino aquí, donde el desquite parece ser el impulso vital de la política. Ahí está el éxito del Bronco en Nuevo León para confirmar el riesgo: un demagogo sin otro plan que el escarmiento del bipartidismo es buen conducto para desahogar la indignación. ¿Es algo más? Hasta el momento, no.
México está empeñado en destacar Sesión Plenaria: A new agenda for Latin frente al mundo, distinguirse y forjar America, Foro Económico Mundial 2016 mayor bienestar para su sociedad: EPN
Staff Presidencia STAFF PRESIDENCIA El Gobierno ha asumido su responsabilidad; ha impulsado transformaciones que nos dan una mejor condición para enfrentar las adversidades, aseguró. · Expresó su reconocimiento, aprecio y gratitud a Don José Sulaimán Chagnón, quien recibió postmortem el Premio Nacional de Mérito Deportivo 2015. · Encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes y del Premio Nacional de Mérito Deportivo 2015. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que “México, como país, es como en el deporte, estamos empeñados en mejorar nuestra capacidad de rendimiento, de ser mejores, de destacar y de distinguirnos frente al mundo, y lo estamos haciendo; el mundo así lo está reconociendo”. En la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes y del Premio Nacional de Mérito Deportivo 2015, resaltó que “este Gobierno ha asumido su responsabilidad, ha impulsado cambios, ha impulsado transformaciones que nos dan, sin
duda, una mejor condición para enfrentar los avatares del destino, los avatares que nos presenta hoy el mundo, las adversidades que estamos viviendo”. Añadió que como ocurre en toda disciplina deportiva, “nos estamos preparando, estamos, de hecho, mejor preparados, mejor capacitados y con mayores fortalezas para enfrentar escenarios adversos, destacar, distinguirnos y, sobre todo, seguir forjando un México de mayores oportunidades, de mayores condiciones y de mayor bienestar para la sociedad mexicana”. “Ese es nuestro objetivo, en eso estamos empeñando nuestro trabajo y al igual que en toda disciplina deportiva habremos de conseguir conquistando medallas, no para el Gobierno, no para el Presidente, para todos los mexicanos, que sea todo ello para bien de la sociedad mexicana”, subrayó. El Titular del Ejecutivo Federal enfatizó que lo que su Gobierno ha venido impulsando es “hacer su contribución a que México se mueva, a que México pueda intensificar su capacidad para dar más a la sociedad mexicana, y recoger lo mucho que hemos alcanzado en las últimas décadas en donde hemos transitado en un país de armonía, de paz social.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expuso el rumbo que claramente se ha trazado de aquí al término de su Administración: “Preservar nuestra fortaleza y nuestra condición, nuestros fundamentos macroeconómicos. Es nuestra principal prioridad mantener esta condición”. Y “llevar a cabo la debida y eficiente instrumentación de las reformas estructurales, entre ellas la Reforma Energética”. Reforma estructurales Energética: “rompe con el modelo que México tuvo en los últimos 50 años; se abre este sector, el de la explotación de nuestros recursos en el subsuelo, los hidrocarburos, lo mismo que el sector eléctrico, para propiciar competencia, y que vaya esto en beneficio de los usuarios, en beneficio de la sociedad, para que estos insumos puedan adquirirse en mejores condiciones y a precios más baratos; lo mismo para las familias, que para el comercio, que para la industria”. Telecomunicaciones: "abre al sector a una mayor competencia para proveer servicios de telefonía móvil y fija; así como de Internet, y con ello elevar nuestra condición de competitividad". Financiera: “apuntala una necesidad que como país teníamos, que si bien contábamos con un sistema financiero, como lo tenemos, robusto, sin duda el
nivel de crédito que había en nuestro país estaba muy por debajo del que tenían otras economías. Y hoy el nivel de crédito en México está creciendo”. 10 Destacados del México de hoy 1. México es un país con una gran estabilidad institucional. "Desde hace 80 años en nuestro país ha habido estabilidad política. Hemos tenido, desde entonces, cada seis años una renovación en la titularidad del Ejecutivo, en un clima de estabilidad política". 2. Junto con la participación de las principales fuerzas políticas de mi país, se logró establecer una agenda de cambios y una agenda de transformaciones, que se habían pospuesto por muchos años. 3. En el 2015 se rompió en México la cifra de empleos generados, más de un millón 800 mil empleos, la cifra más alta de empleo generado. 4. Hoy se tiene una tasa de desempleo baja, "si lo contrastamos con otros países, de menos del cinco por ciento; logramos registrar la inflación más baja de la que se tenga registro en la historia de nuestro país, desde que se mide la inflación, hace 45 años, 2.13 por ciento, lo cual son indicadores que muestran la fortaleza que tiene nuestro país". 5. El consumo interno, el mercado interno, se está moviendo.
Premio Nacional de Deportes y Premio Nacional de MĂŠrito Deportivo 2015
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Más de 60 millones de personas padecerán los efectos de El Niño
Las rayas de las cebras no actúan como camuflaje ante depredadores: estudio
Redacción EFE Ginebra.- El fenómeno meteorológico de El Niño afectará a 60 millones de personas en el mundo, 4.2 millones de los cuales ya han sido damnificados en Centroamérica, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado recientemente. Según las predicciones de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), el fenómeno de este año ya es el más fuerte de los últimos tres lustros y está en camino de convertirse en uno de los más potentes de los últimos 65 años. La última vez que hubo un episodio intenso de El Niño fue en 1997-1998 y se estima que provocó más de 20 mil muertes y pérdidas por valor de 34 mil millones de dólares. Según el estudio de la OMS, El Niño ya ha afectado a 4.2 millones de personas en América Central, a 4.7 millones en el Pacífico occidental y a 30 millones en África austral, pero se espera que, al extenderse el fenómeno, otros 20 millo-
En América Central, El Niño ya ha provocado sequías que se mantendrán hasta marzo, “lo que hará perder las cosechas en el corredor de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador”, indica la OMS en el documento distribuido hoy.
Ciudad de México.- Por más de 100 años, el enigma del por qué las cebras tienen rayas blancas y negras había provocado que muchas teorías se centraran en que el color característicos de esto animales se debiera a un proceso evolutivo que ayudaba a esta especie a protegerse de grandes depredadores.
La organización cifra en 4.2 millones de personas las actualmente afectadas en América Central y “es poco probable que los hogares puedan recuperarse rápidamente de sus pérdidas actuales y futuras”.
Sin embargo, el estudio más reciente sobre este fenómeno denominado cripsis refuta que las rayas sean utilizadas como camuflaje.
nes de personas en el mundo sufran sus consecuencias.
Científicos de la Universidad de Calgary y la Universidad de California Davis analizaron a través de filtros especiales y de color algunas imágenes de las cebras, que simulaban la apariencia de éstas ante sus principales depredadores (leones y hienas manchadas). Además, calcularon la distancia en la que los leones y las hienas -así como otras cebraspodían confundir las rayas blancas y negras con el fondo visual, por lo que concluyeron que las rayas no fungen como camuflaje puesto que son percibidas por
su silueta, olor corporal o ruido de sus movimientos. El estudio, publicado recientemente por la revista PLOS One, revela que más allá de 50 metros de la luz del día o 30 metros en el crepúsculo, cuando la mayoría de los depredadores cazan, las cebras pueden ser vistas por los seres humanos, pero son difíciles para los depredadores de esta especia para distinguir. Y en las noches sin luna, las rayas son especialmente difíciles de distinguir más allá de nueve metros para todas las especies. Esto sugiere que las rayas no proporcionan camuflaje en zonas boscosas, donde había antes teorizado que las rayas negras imitaban troncos de los árboles y las rayas blancas mezcladas con ejes de la luz a través de los árboles. Esto sugiere que las rayas no proporcionan camuflaje en zonas boscosas, donde se había teorizado anteriormente que las rayas negras imitaban troncos de los árboles y que las rayas blancas se mezclaban con ejes de la luz a través de los árboles.
24
El zika podría expandirse Más allá de la anorexia: Trastornos por toda América: OMS alimenticios no tan comunes continente desde que surgió el brote en Brasil el pasado mes de mayo, marcando la primera detección fuera de África y Oceanía.
AP Ciudad de México.- El día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el virus del Zika podría alcanzar a todos los países del continente americano. Hasta el momento el virus ya se ha expandido a 21 países y territorios en el
Por tal situación, la Organización cree que el virus podría alcanzar territorios lejanos debido a que la gente aún no se ha visto expuesta a él y carece de inmunidad, pero también porque el mosquito Aedes aegypti que lo transmite está presente en todos los países americanos a excepción de Canadá y de la parte continental de Chile.
Ciudad de México.- Las grandes compañías como Kellogg’s y CocaCola se han comprometido a reducir el contenido calórico de sus productos. Esto en el intento de batir el impuesto sobre el azúcar. La medida se produce apenas unos días antes de que David Cameron decida si seguir adelante en imponer un gravamen para el azúcar y así ayudar a combatir la obesidad infantil. La industria refresquera ha prometido medidas sin precedentes para reducir el consumo de azúcar en Reino Unido, además de incluir compromisos para poner fin a los anuncios de bebidas azucaradas dirigidas a menores de 16
Ciudad de México.- Ortorexia
La Organización Panamericana de la Salud, de la OMS, “anticipa que el virus del Zika continuará expandiéndose y probablemente alcanzará a todos los países y territorios de la región donde se encuentra el mosquito Aedes”, señala.
Es un trastorno de tipo obsesivo en el que la persona se ve impelida a cuidar al máximo su dieta diaria, solo consumiendo los alimentos que considere saludables. Pero esta etiqueta de “saludable” la coloca la propia persona de una manera parcial y subjetiva, sin que necesariamente el alimento ingerido sea el adecuado.
años e introducir productos más saludables. Empresas de cereales como Kellog’s se ha comprometido a reducir 723 toneladas de azúcar de marcas como Coco Pops y Frosties para el próximo año, afirmó el diario The Sun.
Así el ortoréxico puede creer en las más estrafalarias dietas, o inventárselas con motivaciones irracionales, siempre en busca de una dieta ‘saludable’ y huyendo de la obesidad. Sin embargo, lo que la persona busca en la dieta es un equilibrio psicológico que nunca alcanza, puesto que no es el origen del conflicto. La ortorexia puede crear graves desarreglos nutricionales si se prescinde de alimentos esenciales.
Gigantes de la alimentación reducirán calorías de sus productos en Reino Unido
Redacción
Redacción
Coca-Cola que posee una gran variedad de marcas como Sprite y promete una reducción del cinco por ciento en el contenido de azúcar de sus productos en los próximos nueve años. Sin embargo, la icónica presentación de 330ml continuará desarrollando siete cucharaditas de azúcar. Pepsi y Bitrivic están planeando prohibir anuncios de televisión dirigidos a niños y vallas publicitarias cerca de las escuelas. Autoridades han dicho a las empresas que van a ser golpeadas con una tasa si no reducen el tamaño de la porción, además de que tienen que ofrecer opciones saludables y cumplen con la prohibición de anuncios dirigidos a niños. Los niños que son obesos tienden a subir más de peso en medida de que envejecen y están en mucho mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer en el futuro.
Vigorexia Pone el foco en el desarrollo atlético del cuerpo como solución al conflicto interior. Es un trastorno frecuente en los gimnasios y en especial entre los culturistas, aunque por descontado no todos son vigoréxicos. Suele afectar a personas con traumas que les han dejado una baja autoestima. El o la vigoréxica intenta paliar la inseguridad que deriva de su errónea percepción como inferior con un desarrollo muscular que le dé satisfacción. Para ello no duda en hacer ejercicio y alimentarse con todo tipo de sustancias que favorecen la musculatura, pero nunca alcanza el estado deseado. El peligro es el abuso
de suplementos proteicos que afecten al riñón o de sintéticos que degeneren el sistema cardiovascular. Pregorexia La obsesión por cuidar la puede afectar al bebé. Shutterstock La obsesión por cuidar la puede afectar al bebé. Shutterstock
línea Foto: línea Foto:
También conocida como anorexia del embarazo, es un trastorno que afecta a algunas mujeres embarazadas, que se obsesionan con evitar que el embarazo les dé un aspecto físico poco agradable. Potomanía Consiste en la ingesta exagerada de cualquier líquido, aunque generalmente se trata de agua. La persona afectada puede llegar a beber más de cinco litros de agua al día, cuando lo recomendable es entre un litro y dos. El potómano intenta calmar su insatisfacción bebiendo y nunca tiene bastante, por lo que si el trastorno se prolonga durante años, puede llegar a originar problemas renales y cardiovasculares. Megarexia Es el opuesto a la anorexia, ya que el o la afectada nunca es consciente ante el espejo de que tiene sobrepeso, por lo que sigue comiendo en exceso todo tipo de productos que le aportan calorías vacías, sobre todo azúcares. Para ella o él, su figura denota vigor, salud y energía, cuando en realidad son obesos desnutridos, pues no ingieren los ingredientes que de verdad son esenciales.
25
El 17.2 % de adolescentes mexicanos Al menos 41 millones de niños ha consumido drogas, según sondeo menores de cinco años son obesos, dice informe de la OMS EFE
Ciudad de México.- Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EFE
sustancias entre una y cinco veces.
Ciudad de México.- El 17.2 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alguna vez drogas, y dos terceras partes de ellos fuman marihuana, según una encuesta divulgada hoy.
Señaló que la marihuana es la droga de mayor uso entre los estudiantes de los dos niveles (10.6 por ciento), aunque la prevalencia entre los alumnos de bachillerato es superior (18.1 por ciento) que entre los de secundaria (6.1 por ciento).
El sondeo, elaborado por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) en coordinación con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), incluyó a más de 160 mil alumnos entrevistados en centros educativos de todo el país seleccionados de forma aleatoria. En rueda de prensa, la directora del INP, María Elena Medina, detalló que el 18.6 por ciento de los hombres dijeron haber consumido alguna vez drogas, mientras en el caso de las mujeres la cifra fue ligeramente inferior, con el 15.9 por ciento, lo que da un “promedio de 17.2 por ciento”. El investigador Jorge Villatoro, coordinador de la Unidad de Encuestas del INP, precisó que de cada 10 usuarios, siete son experimentales, es decir, probaron
Después de la marihuana están los inhalables y la cocaína, con el 5.8 y 3.3 por ciento del total de usuarios de droga, respectivamente. Paula Villaseñor Torres, coordinadora sectorial de Participación y Promoción de la Subsecretaría de Educación Media Superior, indicó que se trabajará en el fortalecimiento de las habilidades tanto de maestros como de alumnos para hacer frente al problema de las adicciones. El titular de la Conadic, Manuel Mondragón, destacó en la conferencia que la institución que encabeza avanza en el establecimiento del programa conduce sin alcohol, así como el de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en todo el país.
La Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil fue establecida hace dos años con el objetivo de elaborar un informe sobre recomendaciones transversales y multidisciplinarias par luchar contra la creciente lacra del sobrepeso en los menores. Dicho trabajo no es un estudio estadístico sino un material pedagógico para incitar a los Estados miembros de la OMS a actuar y a implementar políticas públicas para atajar el problema.
prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años ha aumentado entre 1990 y 2014 del 4.8 por ciento al 6.1 por ciento. Lo que en números absolutos implica un incremento desde los 31 millones hace 26 años a los 41 millones. El número de niños con sobrepeso en los países con ingresos bajos y medios se ha multiplicado por más de dos en el mismo periodo: de 7.5 millones a 15.5 millones. “El sobrepeso es una pesadilla en potencia en el mundo en desarrollo”, dijo en rueda de prensa Peter Gluckman, copresidente de la comisión. Según los datos con los que cuenta la OMS, en 2014 el 48 por ciento de todos los niños obesos y con sobrepeso vivían en Asia, y el 25 por ciento en África.
Los expertos que elaboraron el informe se basan sobre datos incompletos en los que no se incluyen cifras de la mayoría de países de Europa ni de Latinoamérica, según especificaron fuentes que han elaborado el texto.
El número de niños africanos menores de cinco años en África también ha doblado desde 1990: de 5,4 millones a 10,3 millones.
Los datos globales se están aún compilando y la OMS los desvelará más adelantado el año, unas cifras que incluirán también números sobre niños mayores de cinco años y sobre adolescentes.
Gluckman explicó que se ha detectado que los niños asiáticos tienen un metabolismo específico que les hace retener las grasas en la parte abdominal del cuerpo y en el interior, rodeando a los órganos, exactamente donde es más perniciosa para la salud.
Por ahora, los datos con los que cuenta la OMS muestran que la
“La región donde el problema es más alarmante por lo rápido que crece es Asia”, alertó Gluckman.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Kate del Castillo sólo es la imagen de la
marca, no propietaria: Tequila Honor
Disney reemplaza a empleados por migrantes menos costosos
AP
EFE Ciudad de México.- La empresa Tequila Honor LLC aseguró hoy que la actriz Kate del Castillo sólo es la imagen de la marca Honor del Castillo y no su propietaria, pero dijo estar dispuesta a colaborar con las autoridades mexicanas si así se lo piden. Tequila Honor LLC no ha sido llamado a declarar y tiene la intención de cooperar con las autoridades, según sea necesario", señaló la compañía en un comunicado. La firma ha estado envuelta en la polémica desde que la fiscalía mexicana anunció que investiga si la actriz recibió recursos de Joaquín "El Chapo" Guzmán para el tequila Honor del Castillo o una película sobre la vida del líder del Cártel del Pacífico. En el breve comunicado, Tequila Honor LLC sostiene que "ha sido exclusivamente financiado por sus fundadores, un grupo de expertos en desarrollo de marca", encabezados por René Valdez, director ejecutivo de la compañía. Kate del Castillo fue invitada a participar en este proyecto de tequila como la imagen de la marca, debido a su espíritu independiente y su amor por el tequila", explicó la
Tampa.- Dos ex empleados del área de tecnología de Walt Disney World en Florida, demandaron a Disney y empresas de subcontratación a las que acusan de coludirse para quebrantar empresa, cuya sede está en Delaware, Es- la ley y remplazar a los trabajadores con inmigrantes menos tados Unidos. costosos. Además, indicó que "ha trabajado diSara Blackwell, la abogada rectamente con su proveedor de tequila", que representa a ambos ex emla empresa de la familia Vivanco con sede pleados, interpuso las demandas en el municipio de Arandas, en el estado el lunes en la corte federal de mexicano de Jalisco. Tampa en contra de Disney y dos El director de ventas y fundador de la empresas de consultoría: HCL tequilera Feliciano Vivanco y Asociados, Inc. y Cognizant. Sergio Vivanco, dijo que fue Valdez quien Blackwell asegura que sus comenzó los contactos para producir esta clientes, Leo Perrero y Dena bebida. Moore, fueron algunos de los De acuerdo con el comunicado, la tequilera mexicana ayudó en la elaboración del perfil aromático y el sabor de la bebida, la cual "se está produciendo de una manera honesta y auténtica". Vivanco confirmó que Del Castillo estuvo en la fábrica de su familia en 2014 para conocer el proceso de producción y eligió el perfil aromático y de sabor del tequila blanco que la actriz ofreció durante la preventa. Además, dijo que a petición de Valdez, desarrollador y asesor de marcas para el tequila Cuervo en EE.UU. y Cazadores, se fabricarán un tequila reposado de alta graduación y otro reposado cristalino.
250 empleados del área de tecnología que fueron despedidos por Disney el año pasado. Asegura que Disney está coludida con las consultoras para abusar de las visas que tienen como objetivo llenar vacantes especializadas y remplazar a empleados estadunidenses con inmigrantes. Por medio de un comunicado, Disney dijo que las demandas se basan en una teoría legal insustentable y son una mala representación de los hechos. En un comunicado, Cognizant señaló que se apega a las regulaciones federales en lo referente a las visas. HCL no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentario.
27
Seguirán bajos los precios del Sólo una empresa se ha registrado petróleo, anticipa el BM para competir contra CFE: Coldwell
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Por Sergio Meana
Por Roberto González Amador Davo.- El precio del petróleo no ha tocado piso. Para este año, la cotización promedio del barril de crudo en los mercados internacionales, que marca la referencia para la mezcla mexicana de exportación, retrocederá a 37 dólares por barril, una disminución de 27 por ciento respecto de los 50.8 dólares de 2015, advirtió este martes el Banco Mundial. Los precios de referencia del crudo se encuentran en el punto más bajo desde 2004. El nivel previsto para este año es apenas poco más de una tercera parte del pico alcanzado en 2012, que fue de 105 dólares por barril en promedio, expuso el organismo en su reporte cuatrimestral "Perspectiva del mercado de materias primas", publicado hoy. En octubre pasado, el pronóstico del Banco Mundial era que el precio promedio del petróleo en 2016 sería de 51 dólares. Entre ese mes y ahora hizo una revisión a la baja de 14.4 dólares. Los precios de la energía se redujeron más de 13 por ciento en el cuarto trimestre de 2015. Los del petróleo, que tuvieron el mayor decline dentro de ese grupo, siguieron disminuyendo al inicio de 2016 a niveles por debajo de 30 dólares el barril, para los crudos de referencia internacional, ante la perspectiva de que se mantenga una abundante oferta y preocupaciones sobre un debilitamiento de la demanda, en particular por parte de los países emergentes, dijo el
organismo. (La mezcla mexicana cotizó la semana pasada incluso debajo de 20 dólares). En adición a las condiciones de oferta y demanda en el mercado petrolero internacional, el precio se ha visto afectado por la decisión, en diciembre pasado, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener sus niveles de producción y el fin de las sanciones económicas a Irán, este año, que abrieron la puerta a las exportaciones petroleras por parte de ese país, añadió. "Desde sus niveles mínimos actuales, se espera una recuperación gradual de los precios del petróleo en el transcurso del año, por varias razones", mencionó el organismo. En primer lugar, mencionó, la aguda caída de los precios al inicio de 2016 no parece plenamente justificada por las condiciones fundamentales de la demanda y la oferta de petróleo, y es posible que se revierta en parte. Segundo, se espera que los productores de petróleo de alto costo, como los que extraen petróleo de esquisto o shale, limiten su oferta. Y, tercero, anticipa que la demanda de crudo se fortalezca por un modesto repunte en el crecimiento mundial. Sin embargo, anticipa que la recuperación de los precios del petróleo, en caso de darse, será menor que los rebotes que siguieron a las fuertes caídas de 2008, 1998 y 1986. Por ello, sostuvo, "las perspectivas de precios siguen sujetas a considerables riesgos a la baja".
Ciudad de México.- A tres días de que inicie operaciones el mercado eléctrico mayorista el 29 de enero, sólo Energía BuenaVista tiene permiso como suministrador calificado de energía, es decir, para ser intermediario entre las empresas que oferten y vendan energía eléctrica, mientras que en Baja California no hay ni una sola privada registrada, informó el
“Para el sistema de Baja California que arranca mañana miércoles participará como suministrador y generador la CFE, para el Sistema Interconectado del país que arranca el viernes ha solicitado ingresar ya CFE y otra empresa privada”, reconoció en referencia a Energía BuenaVista. “México tenemos 15 años de retraso en la implementación del mercado eléctrico si nos comparamos, por ejemplo, con Colombia, pero si nos comparamos con los primeros mercados eléctricos en la década de los 90 tenemos 25 años de atraso”, señaló.
Despachos de cobranza, con 35 mil quejas en 2015: Condusef
Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- Los despachos de cobranza que utilizan las entidades del sector financiero registraron más de 30 mil quejas por malas prácticas durante 2015. De acuerdo al Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2015 se registraron un total de 30 mil 699 quejas por incumplir las disposiciones. El sector que registró un mayor número de quejas es el de Banca
Múltiple con 18 mil 544, seguida de las Sofom E.R. con 7 mil 999, las Sofom E.N.R con 3 mil 281, las Entidades de Ahorro y Crédito Popular con 729 y por último las Uniones de Crédito con 21. El Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Sonora y el Estado de México son las entidades en donde se registraron el mayor número de quejas por incumplir las disposiciones como son el identificarse plenamente; dirigirse al deudor de manera respetuosa; comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas; no utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas; no amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda; no realizar gestiones de cobro a terceros; no enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales; no recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros.
28
Economía tiene fundamentos sanos BlackRock incrementa participación frente a choques externos: Carstens
accionaria en Televisa
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Frente a choques externos por la baja en el precio del barril de petróleo, la volatilidad en China y la incertidumbre en la política monetaria de Estados Unidos, México tiene una economía con fundamentos sanos, los cuales serán reforzados para que se mantengan y se logre una estabilidad financiera, comentó en entrevista con medios el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. "La realidad es que estamos en un mundo con aguas picadas, eso hace que el banco se mueva un poco. Ya el secretario Videgaray, el presidente y la junta de gobierno han manifestado que tenemos una economía con fundamentos sanos, desde Banxico estamos comprometidos con mantenerlos, para que se logre
la estabilidad financiera. Estamos trabajando en ello, el entorno externo no lo controlamos, de todas maneras estamos comprometidos en hacer el mejor uso de los instrumentos para que los fenómenos tengan la repercusión menos perjudicial para la economía mexicana", dijo. Luego de firmar un Convenio con el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), detalló que será esta semana cuando la Comisión de Cambios informe la decisión que se tome en torno a las subastas de dólares. Previamente en conferencia de prensa al término del World Economic Forum, Luis Videgaray, secretario de Hacienda informó que este mecanismo continuará luego del 29 de enero, pero con algunos ajustes que serán dados a conocer esta semana.
Reuters Ciudad de México.- El fondo de inversiones BlackRock informó el jueves que posee 5.4 por ciento de las acciones de Grupo Televisa, un incremento respecto al 2.92 por ciento que tenía al cierre de 2015. En un comunicado enviado el martes al regulador del mercado estadounidense, BlackRock dijo que posee 155.9 millones de títulos de Televisa,
líder mexicano en el mercado de televisión abierta y de paga. Datos de Thomson Reuters al 31 de diciembre del 2015 muestran a BlackRock Institutional Trust Company -una subsidiaria de BlackRockcomo la tenedora de 90.42 millones de acciones del grupo de medios mexicano que comanda el empresario Emilio Azcárraga, uno de los hombres más ricos del país.
OHL México invertirá 15 mil mdp en proyectos en el país Por Axel Sánchez
Ciudad de México.- La empresa constructora OHL México tiene el plan de invertir 15 mil millones de pesos entre 2016-2017 en dos proyectos, además de que participarán en dos licitaciones. En conferencia, Sergio Hidalgo, director general de la empresa, destacó continuarán con la construcción de la carretera Atizapán-Atlacomulco, además de que ya entregarán el libramiento elevado de Puebla, ambos proyectos generaron 4 mil 300 empleos directos. " Ta m b i é n tenemos inte-
rés en participar en dos licitaciones este año, una es la del viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, la cual ya había sido subastada, pero se declaró desierta porque en su momento las condiciones no nos agradaron, pero ahora estamos viendo posibilidad... nos llama la atención la autopista Tepic-San Blas que es una construcción de 31 kilómetros", destacó.
M
29
ercados Periódico el Faro
Dólar al menudeo pierde 0.50 Cobre y zinc alcanzan su mayor avance en dos semanas %; se vende en 18.75 pesos Por Esteban Rojas
El peso gana terreno frente al dólar apoyado en un repunte en los precios del petróleo, lo que le permitió superar el “choque” proveniente del desplome registrado en el mercado accionario de China. En ventanilla o al menudeo, el billete verde opera alrededor de 18.75 unidades a la venta de acuerdo a la página Web de Banamex, por debajo del cierre de 18.92 reportado en la jornada de ayer.
Reuters Los precios del cobre y del zinc registraron las mayores alzas de la jornada, luego que los especuladores recompraron posiciones cortas ante
Onza de oro recupera nivel de 1,100 dólares
rar su nivel de mil 100 dólares la onza tras la caída de la sesión previa en medio de las especulaciones de que la volatilidad en los mercados financieros continuará este año y volverá a poner de moda al metal dorado como un activo de refugio.
El oro subió este lunes hasta uno por ciento por una baja del dólar debido a la debilidad del petróleo y de los mercados bursátiles, lo que generó preocupación por el panorama económico global y dudas sobre el ritmo de aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). El metal dorado lograba recupe-
Otro factor que influyó en la recuperación del cobre que la incertidumbre de los inversionistas ante una eventual estrechez de suministros.
El catalizador principal del avance del peso fue la subida registrada en los precios del petróleo, los cuales lograron remontar un débil desempeño reportado al inicio de la sesión.
El dólar interbancario cerró el martes en 18.4745 unidades a la venta, lo que representó para el peso un avance de 9.30 centavos, equivalente a 0.50 por ciento, con base en información publicada por el Banco de
Redacción
un repunte de los precios del petróleo y antes del feriado de año nuevo en China.
México. El retroceso del dólar observado el martes, representa su segundo mayor descalabro frente al peso en lo que va del año.
El oro al contado subió 0.6 por ciento a mil 104.95 dólares la onza, aunque durante la sesión llegó a ganar hasta uno por ciento para alcanzar los mil 108.50 dólares. Por su parte, el futuro del oro para entrega en febrero subió 0.8 por ciento a mil 105.3 dólares la onza. En línea con el metal dorado, la plata subió 1.5 por ciento a 14.22 dólares la onza, y el paladio cayó 0.7 por ciento a 490.40 dólares.
Reportes indicaron que la minera Freeport McMoRan aún debe pagar un depósito de 530 millones de dólares por una nueva fundidora en Indonesia, cuyo gobierno exige la suma para renovar un permiso de exportación de concentrado del metal a la firma estadounidense.
Optimismo regresa a mercados europeos y cierran con ganancias Redacción Las bolsas europeas repuntaron al final de la sesión gracias al repunte que mostraron las acciones de los productores de materias primas y de energía, al igual que las ganancias de Siemens y Royal Philips que inyectaron mayor optimismo al mercado. Los mineros y empresas petroleras marcaron el mejor desempeño en la sesión en línea con el precio del crudo que recuperaba terreno al cotizarse por encima de los 30 dólares el barril, luego que el ministro de Petróleo de Irak dijera que Arabia Saudita y Rusia son ahora más flexible en cuanto a la cooperación para reducir la producción. Añadiéndose al sentimiento positivo, las acciones de Siemens subieron 9.2 por ciento tras elevar su previsión anual de
ganancias, y Philips avanzó 5.6 por ciento después de informar que sus ganancias trimestrales subieron más de lo estimado. Por su parte, los títulos de TalkTalk Telecom Group Plc subieron 6.8 por ciento después de entrar en un acuerdo de distribución con los servicios mundo conectado. A contracorriente, EasyJet Plc cayó 3.1 por ciento después de la publicación de sus ingresos se ubicaran por debajo de las estimaciones.
Barril de crudo cierra por encima de los 31 dólares
trado una gran volatilidad en las últimas sesiones. En el International Exchange Futures (ICE), el contrato del crudo Brent para entrega en marzo cerró en 31.80 dólares por barril, equivalente a un 4.3 por ciento.
Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo recuperaron parte del terreno perdido en la sesión de ayer, ante las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) esté dispuesta a contemplar una rebaja de su bombeo si otros grandes productores, como Rusia, acuerdan tomar las mismas medidas.
Reuters
BMV repunta 1.10% ante optimismo en Wall Street Industrias Peñoles también estuvo entre las mayores ganadoras del día, con un movimiento de 3.67 por ciento, seguida de El Puerto de Liverpool, con uno de 3.57 por ciento. En contraste, entre las empresas perdedoras del día sobresalieron KimberlyClark de México, con un retroceso de 1.85 por ciento; Industrias Ch, con 1.53 por ciento, y Banregio Grupo Financiero, con 1.47 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una ganancia de 1.10 por ciento y se ubicó en 41 mil 932.39 puntos, ante una ola de optimismo en Wall Street a su vez provocada por un repunte en los precios del petróleo. Entre las empresas con mayor rendimiento en la sesión destacó un “disparo” en las acciones de Empresas ICA de 36 por ciento, ante la posibilidad de que la compañía presente un plan de reestructuración de su deuda.
Bolsas de Asia retroceden junto al petróleo
En operaciones intradía, el Brent alcanzó los 32.72 dólares al recuperarse de las caídas registradas al inicio de la sesión. El crudo londinense se revalorizó el viernes un 10.01 por ciento tras haber alcanzado el 20 de enero niveles no vistos desde 2003 de 27.10 dólares y el lunes perdió 5.22 por ciento.
Los precios del crudo, que han caído más de un 70 por ciento en el último año y medio debido a la saturación del mercado por un exceso de oferta, han mos-
Por Abraham González
30
En Estados Unidos, además del impulso provocado por los precios del petróleo, reportes corporativos también añadieron optimismo.
Las bolsas de Asia retrocedían este martes, en momentos en que los temores a una desaceleración de la economía mundial no muestran señales de disminuir y ante un nuevo desplome en los precios del petróleo. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba 1.1 por ciento después de dos días de ganancias. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó 2.4 por ciento mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdía un 1.9 por ciento. "Dondequiera que se mire -China, el petróleo y Estados Unidos-, no hay evidencia clara de mejora en los fundamentos económicos. Así que en el corto plazo, es difícil esperar que los precios de los activos de riesgo avancen adicionalmente
después de una serie de coberturas de posiciones cortas", dijo Tatsushi Maeno, director gerente de PineBridge Inversiones. Los precios del crudo han caído alrededor de 7 por ciento en lo que va de semana, en momentos en que los principales productores no muestran señales de reducir su bombeo. El presidente de Saudi Aramco dijo el lunes que la empresa sigue invirtiendo en su capacidad de producción de petróleo y gas, pese a los recortes de costos debido a los bajos precios del crudo. La producción de Irak alcanzó un máximo histórico el mes pasado y un funcionario iraquí de alto rango dijo que su país puede aumentar el bombeo aún más este año. El crudo Brent de Londres caía 2.1 por ciento a 30 dólares por barril.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Hallan tres cuerpos en Ethan Couch retira apelación Emiliano Zapata, Veracruz
y sería deportado a Texas
Redacción
Notimex Texas.- Ethan Couch, el adolescente detenido en México el mes pasado tras violar los términos de su libertad condicional a la que fue sentenciado en un polémico caso de "afluenza" en Texas hace dos años, desistió de su apelación contra la deportación y desea regresar a Texas a enfrentar los cargos. La estación de televisión KXAS Canal 5 de Dallas-Fort Worth informó que el abogado de Couch en México, Fernando Benítez, dijo este martes que su cliente ratificó formalmente su decisión de retirar la apelación. La apelación mantenía frenada una orden judicial para deportar a Couch a Estados Unidos. Benítez explicó que el caso deberá quedar cerrado este martes, por lo que las autoridades no tendrán ya más impedimento para deportar a Couch en uno o dos días. Couch y su madre Tonya, fueron detenidos en Puerto Vallarta el pasado 28 de diciembre, luego de que comenzó a ser buscado por las autoridades en Texas bajo sospecha de que violó los términos de su libertad condicional a la que fue sentenciado
hace dos años tras un polémico caso judicial. Tonya Couch fue deportada a Estados Unidos dos días después de su detención y permanece en una cárcel del norte de Texas en espera de ser procesada por obstrucción de justicia al ayudar a su hijo a escapar a México, cargo que podría acarrearle una sentencia de 10 años de prisión. Couch llamó la atención nacional en Estados Unidos en 2013 luego de que sus abogados argumentaran que padecía de síndrome de "afluenza", por lo que no debía ser considerado culpable de la muerte de cuatro personas cuando conducía ebrio. La "afluenza" es definida como un malestar psicológico que supuestamente afecta a los jóvenes ricos y cuyos síntomas incluyen la falta de motivación, y una sensación de aislamiento. La defensa de Couch lo describió como un adolescente adinerado que no era culpable, debido a que sus padres no le impusieron límites. El juez de una corte juvenil en Fort Worth, Texas, consideró válido el argumento y lo sentenció en 2013 a 10 años de libertad condicional. La fiscalía había solicitado una sentencia de 20 años de cárcel.
Plan Río, la cual se ubica sobre la autopista Xalapa-Veracruz.
Ciudad de México.- Tres cuerpos de personas aparecieron en el municipio veracruzano de Emiliano Zapata, sin que tengan relación con los cinco jóvenes que se encuentran desaparecidos desde el pasado 11 de enero.
El Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, confirmó el hallazgo, pero aclaró que los restos nada tienen que ver con los jóvenes desaparecidos en el municipio de Tierra Blanca.
Los tres cadáveres –con evidentes huellas de tortura- fueron ubicados en la comunidad de
"No es algo que tiene que ver con los desaparecidos de Tierra Blanca”, aclaró.
32
Desaparece reportero Queman auto de en Tierra Blanca funcionaria en Temixco
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Familiares y amigos de un reportero local acudieron esta mañana a la sede de la Policía Ministerial de este Municipio para denunciar su desaparición. Pedro Tamayo Rosas, se indicó, dejó de tener comunicación desde ayer lunes en la mañana. Familiares acusaron que el teléfono del reportero fue intervenido y que policías del Estado los amenazaron. "Díganle que deje de estar chingando al Fiscal y al Gobernador", fue el mensaje que les enviaron, de acuerdo con un familiar. "Fue una amenaza directa", indicó su esposa en la sede ministerial. De acuerdo con la información, el
periodista trabajó el lunes en el centro de Tierra Blanca sobre el arribo de federales. La denuncia quedó asentada en la investigación ministerial 064/2016. En este Municipio, donde desaparecieron cinco jóvenes el pasado 11 de enero, a manos de policías , arribó personal federal para asumir el control de la seguridad. Sin embargo, aún con esta presencia, sujetos armados en un vehículo color verde interceptaron a una pareja identificada como Arturo Calles Utrera, de 46 años, y Angelina Moreno Mendoza, de 48, cerca de los límites entre Tierra Blanca y Oaxaca. Ambos fueron ejecutados en el interior del auto con placas de circulación YJK9319, del Estado de Veracruz.
Por Héctor Raúl González Ciudad de México.- El auto particular de una funcionaria de Temixco, cercana a la Edil asesinada, Gisela Mota, fue incendiado la madrugada del domingo. El Secretario General del Ayuntamiento, Carlos Caltenco Serrano, informó que alrededor de las 6:00 horas del 24 de enero, desconocidos prendieron fuego al auto de Cristina Alemán Núñez, integrante del equipo político de Mota y actual directora de Turismo en Temixco. "Los perpetradores rociaron gasolina, destaparon el tapón del tanque y hasta el descaro tuvieron de dejar la garrafa que utilizaron a un costado del vehículo. "La licenciada Cristina se ha destacado por hacer denuncias fundamentadas y publicar enlaces de noticias a través de redes sociales con respecto al lamentable
hecho en el que perdiera la vida nuestra querida Gisela Mota y la posible relación del senador Fidel Demédicis con estos hechos", informó Caltenco. De este hecho, el Secretario General del Ayuntamiento responsabilizó al senador perredista Fidel Demédicis. "Tal y como lo dimos a conocer en rueda de prensa el ingeniero Anastasio Solís Lezo (Coordinador de Asesores de Gisela Mota) y un servidor, responsabilizamos de estos actos al senador y a sus seguidores. "Este conflicto se ha conducido de nuestra parte a través del marco institucional, la Ley y los tribunales, por lo mismo reprobamos este tipo de hostigamiento y agresiones al patrimonio de nuestros compañeros y solicitamos a la Fiscalía del Estado de Morelos su intervención inmediata para dar con los responsables de dicho daños", expresó.
Piden salida de jefe de SSP en Veracruz
33
Lo extorsionan SEIDO y la PBI
Por Abel Barajas
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Diez integrantes del cártel del Pacífico fueron sentenciados por diferentes jueces, nueve en México y uno por una Corte en Estados Unidos. De los nueve sentenciados por jueces mexicanos en 2015 (aunque los procesos iniciaron años antes), tres recibieron condenas superiores a 100 años de cárcel, de acuerdo con un informe de la Procuraduría General de la República (PGR). Se trata de Mario León González, sentenciado a 185 años de prisión y dos mil 400 días multa por el delito de delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro, homicidio doloso calificado, homicidio doloso calificado en grado de tentativa y secuestro, el 30 de abril del año pasado.
Aarón Díaz Hernández recibió una pena de 175 años de prisión y dos mil 333 días multa como responsable de los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de cometer delitos contra la salud y secuestro, homicidio doloso calificado, homicidio doloso calificado en grado de tentativa, secuestro y portación de armas de fuego prohibidas. José Luis Hernández Gutiérrez o Luciano Hernández García fue hallado culpable de delincuencia organizada en la hipótesis de cometer delitos contra la salud, secuestro y homicidio doloso calificado. También se le sentenció por homicidio doloso calificado en grado de tentativa; secuestro y portación de armas de fuego prohibidas, por lo que recibió una condena de 107 años, seis meses de prisión y mil 658 días multa.
Ciudad de México.- Antes de que la SEIDO lo extorsionara con 600 mil pesos, el empresario Héctor Galicia fue víctima de otro expolio de 40 mil pesos, por parte de agentes de la Policía Bancaria e Industrial del DF. El 29 de septiembre, alrededor de las 15:45 horas, una patrulla de la PBI le pidió detener la marcha al conductor de una Grand Cherokee, cuando circulaba en la Avenida Tetrasini de la Colonia Vallejo. Héctor Galicia, el hombre al volante, atendió el llamado y enseguida los tres agentes que bajaron de su patrulla le pidieron su tarjeta de circulación y credencial del IFE. Galicia tiene un negocio de compraventa de vehículos en esa Colonia de la Delegación Gustavo A. Madero. Después de revisar los papeles, los policías dijeron que tenían reportado el robo de una unidad similar a la suya y le preguntaron si no traía nada escondido. Enseguida le pidieron abrir la cajuela y levantar la llanta de repuesto. Cumplido el trámite, los agentes se dejaron de simulaciones y lo llevaron contra la pared. "Me dijeron que me iban a llevar detenido porque estaba haciendo muchas chingaderas", dijo el
empresario, según el expediente del caso judicial. En ese momento llegó un Dodge Charger con 3 sujetos armados y le quitaron a Galicia las llaves de su camioneta. Luego lo subieron a la camioneta y arrancaron, seguidos de la patrulla y un desconocido al volante de su Cherokee. Al parar, muy cerca de la Avenida Guerrero y Paseo de la Reforma, le pidieron 150 mil pesos para no llevarlo ante el MP. Galicia, después de negarse, dijo que sólo podía conseguir 15 mil pesos. "No te pases de pendejo", dijo uno de los agentes. "Lo más que puedo conseguirte son 40 mil pesos, es el dinero que tengo para pagar las nóminas", respondió Galicia, quien aclaró que tenía el efectivo en su negocio. Esa tarde, hubo un detalle que no escapó a la atención de Galicia: uno de los policías tenía copias de factura de vehículos que había comprado, inventarios de las unidades y contratos de compraventa de su negocio. Eran los mismos que había visto en manos de su ex empleado Alejandro Lozano Morgan y quien en noviembre de 2014 había amenazado con denunciarlo por falsificación de documentos, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Caos en día de huelgas en Francia
Doble explosión deja 19 muertos en el centro de Siria
DPA AFP Paris.- Conductores de taxis, controladores aéreos, profesores y otros funcionarios en huelga: Francia fue afectada durante este martes por una serie de movimientos sociales con diferentes reivindicaciones, que perturbaron levemente a los transportes. Manifestaciones de taxistas, movilizados contra la competencia de vehículos de transporte con chófer (VTC), provocaron tensiones en la región parisina. Veinticuatro personas fueron detenidas, en tanto un manifestante resultó herido, atropellado por un minibús que forzó el bloqueo al tráfico en el aeropuerto de Orly (sur de París). En la capital, unos 2 mil 100 taxis, según la policía, se organizaron en barreras filtradoras u operaciones "caracol", sobre todo en las cercanías de los aeropuertos de Orly y Roissy-Charles de Gaulle (norte). La circulación fue interrumpida en forma intermitente en (el bulevar, anillo) periférico a causa de neumáticos
incendiados. Este martes de noche, la Prefectura de policía parisina recomendaba a los automovilistas evitar varios sectores de la capital, en particular la Porte Maillot (oeste de París) donde centenares de taxis estaban aún concentrados, y algunos de los conductores con la intención de mantenerse en el lugar durante toda la noche. Hubo perturbaciones parecidas en otras ciudades importantes de Francia. Independientemente del sector del taxi, varios sindicatos llamaron a unos 5.6 millones de funcionarios franceses, sometidos a un régimen de rigor desde julio de 2010, a movilizarse a favor del poder de compra.
Beirut/Damasco/Moscú/Ginebra.- Al menos 19 personas murieron hoy y más de 100 resultaron heridas por la explosión de dos bombas en un puesto de control en la ciudad de Homs, en el centro de Siria, informó la agencia estatal de noticias Sana, tres días antes del previsto inicio de las negociaciones de paz en Ginebra. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos elevó la cifra de muertos a 29, entre ellos 15 soldados y ocho civiles. Se teme que el número de muertos vaya en aumento ya que muchos de los heridos se encuentran en estado grave. Las explosiones se produjeron en el barrio de Al Zahraa, habitado principalmente por miembros de la minoría religiosa alauita, a la que pertenece también el presidente Bashar al Assad. El atentado fue reivindicado por la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en un mensaje cuya autenticidad de momento no ha podido ser confirmada. El grupo extremista dijo haber detonado un automóvil cargado de explosivos.
Entre tanto, fuerzas leales al régimen sirio y apoyadas por ataques aéreos rusos tomaron hoy Sheij Maskin, una importante ciudad en el sur del país que estaba en manos de rebeldes, informaron medios estatales sirios y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El Observatorio dijo que soldados sirios y combatientes de la milicia libanesa Hizbolá tomaron la ciudad después de enconados combates. En los últimos días las unidades del gobierno registraron éxitos en el noroeste del país. A tres días del inicio de negociaciones de paz en Ginebra, sigue sin estar clara la composición de la delegación de la oposición. Las invitaciones ya fueron enviadas, confirmó hoy el portavoz de la ONU Ahmad Fawzi, que no especificó a qué participantes incluyó el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura. Se desconoce si participarán kurdos y grupos islamistas, que están en el centro de la polémica. Rusia insiste en que sea invitado el grupo kurdo Partido de la Unión Democrática (PYD), la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ilegalizado en Turquía.
35
Hallan caja de seguridad en "Qué poca"... Dinamarca cobrará mansión que fue de Pablo Escobar a refugiados su estancia
AP Miami- Una caja de seguridad cerrada fue hallada entre los escombros de una mansión en Miami Beach que fue propiedad del jefe narco colombiano Pablo Escobar. La demolición comenzó la semana pasada en la propiedad junto al mar que ahora pertenece a Christian de Berdouare, fundador de Chicken Kitchen. El lunes, el personal de demolición halló la caja metálica al derribar
las últimas paredes. El operador Miguel Mato dijo a El DPA Nuevo Herald que la caja de 60x60 centímetros (2x2 pies) pesa unos 315 Estocolmo- El Parlamento dakilogramos (700 libras). Dijo que la di- nés aprobó hoy, por una mayoría de visó cuando el piso se hundió. 81 votos sobre 109 presentes, una controvertida medida que prevé la De Berdouare y su esposa dijeron confiscación de objetos de valor a los que la caja permanecerá cerrada en la refugiados que lleguen al país, en el bóveda de un banco hasta que conclu- marco de un plan para que ellos misya la filmación de un documental sobre mos contribuyan al pago de su estanlos vínculos de Escobar con la propie- cia en Dinamarca. dad.
EU relaja bloqueo contra Cuba
Estos cambios no supondrán el levantamiento total del embargo económico y comercial a la isla, ya que sólo el Congreso de Estados Unidos puede hacerlo.
Ap, Dpa y Reuters Washington.- Estados Unidos anunció el martes que eliminará las restricciones al pago y financiamiento de la exportación a Cuba de productos no agrícolas, permitirá en su territorio el funcionamiento de aerolíneas cubanas y expandirá las autorizaciones de viaje a la isla. Las nuevas medidas entrarán en vigor mañana miércoles, anunciaron hoy los Departamentos de Tesoro y de Comercio en un comunicado conjunto.
El texto, presentado por el gobierno del primer ministro liberal Lars Løkke Rasmussen y apoyado por todas las formaciones de derecha, establece un recorte de los derechos sociales de los migrantes y prolonga los plazos para la reagrupación familiar y la concesión del permiso de residencia permanente.
Después de poco menos de cuaLa administración tro horas de debate, el texto presenObama anunció que "se tado por el gobierno del primer minislevantarán las restricciones a las condiciones de pago y financiación de la exportaciones autorizadas y re-exportaciones a Cuba de bienes, además de bienes agrícolas o materias primas" Además se facilitarán aún más los viajes a la isla dentro de las categorías autorizadas a viajar a la isla y el transporte áereo a la isla. También se autorizarán transacciones a profesionales de medios o producciones artísticas en Cuba, precisaron los Departamentos del Tesoro y de Comercio. Y se extenderá la lista de proyectos humanitarios, para incluir las actividades de preparación y respuesta en casos de desastre.
tro liberal Lars Løkke Rasmussen, fue aprobado, en una votación en la que 70 parlamentarios se ausentaron, 27 votaron en contra y uno se abstuvo. Después de que la derecha anunció a principios de enero un acuerdo con los socialdemócratas, la principal formación de oposición, la votación del martes fue un trámite que permitió a los parlamentarios ecologistas y de partidos de extrema derecha expresarse. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dijo antes de la aprobación que el texto alimenta "el miedo y la xenofobia", y la confiscación de bienes llamó mucho la atención en el extranjero, tanto que el diario Washington Post no tardó en hacer un paralelismo con la expoliación que sufrieron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Encabeza Trump con 41% a republicanos
36
Despliega Brasil 220 mil soldados para combatir al mosquito transmisor del zika
EFE Sao Paulo.-El ministro de Salud brasileño, Marcelo Castro, dijo el martes que el país movilizará unos 220 mil soldados para combatir el mosquito considerado transmisor del virus del zika que produce defectos de nacimiento pero añadió, según medios locales, que se está perdiendo esa batalla.
Redacción Washington.- Solamente falta una semana para la primera elección interna de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses y en el partido republicano las encuestas perfilan los futuros resultados. El precandidato Donald Trump superó el 40 por ciento de los votantes en una nueva encuesta nacional sobre su partido. De acuerdo con la encuesta de CNN/ORC, 4 de cada 10 votantes republicanos de todo el país están respaldando al multimillonario, mientras que en el segundo lugar se encuentra el senador de Texas, Ted Cruz, con el 19 por ciento. Trump catapultó una carrera en la que sólo él y -en menor medida- Cruz figuran con más de dos dígitos en los porcentajes de intención de voto. El senador por Florida Marco Ru-
bio ocupa la tercera posición (con el 8 por ciento), seguido del neurocirujano retirado Ben Carson (6 por ciento), el ex Gobernador de Florida Jeb Bush (5 por ciento) y el Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie (4 por ciento). La encuesta, elaborada a partir de mil dos entrevistas, sitúa a Trump como el claro dominador en prácticamente todos los segmentos sociales, de género y edad. Sin embargo, su ventaja se reduce entre los estadounidenses con carrera universitaria y entre los simpatizantes de la facción ultraconservadora Tea Party. Asimismo, Trump tiene la ventaja de contar con un electorado convencido, ya que 7 de cada 10 apoyos del magnate estarían ya cerrados. El resto de candidatos, en cambio, sólo tendrían bloqueado alrededor de un 40 por ciento de los votos.
Castro dijo que los soldados irán puerta a puerta para ayudar en la erradicación de los mosquitos, informó el diario O Globo. Añadió que el gobierno distribuirá repelente de mosquito a unas 400 mil embarazadas que reciben prestaciones sociales. El mosquito ha estado aquí en Brasil por tres décadas y estamos perdiendo la batalla contra el mosquito", dijo en momentos que se reunía un grupo para enfrentar la crisis del zika en Brasilia, según el diario Folha de S. Paulo. La oficina de Castro no respondió de inmediato a los pedidos de declaraciones. El miedo por la veloz transmisión del zika se ha extendido a todo el país y la región. El repelente ha desaparecido de muchas farmacias y allí donde se consigue sus precios se han triplicado o cuadruplicado desde que el gobierno anunció que se sospecha de un vínculo entre el virus del zika y la microcefalia, un defecto de nacimiento en el cual el bebé nace con un cráneo anormalmente pequeño y que
puede causar problemas de desarrollo. Se han reportado casi 4 mil casos de microcefalia desde octubre, comparado con menos de 150 en todo 2014. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han aconsejado a las mujeres embarazadas que no viajen a Brasil ni a los otros 21 países y territorios que han registrado brotes de zika. TIEMPO EN CONTRA Tanto el brote de zika como el aumento de la microcefalia en Brasil se han concentrado en el noreste, una región pobre y subdesarrollada, aunque el sureste próspero, donde se encuentran Sao Paulo y Río de Janeiro, es la segunda región más afectada. Río será la sede de los Juegos Olímpicos del 5 al 21 de agosto. El martes las autoridades de Río enviaron fumigadores al Sambódromo, donde se realizarán los desfiles de Carnaval el mes próximo. El gobernador Luiz Fernando Pezao prevé asistir a la entrega de 30 vehículos para ayudar a los barrios pobres a combatir el mosquito, informó su oficina. Las autoridades también se han comprometido a redoblar los esfuerzos de erradicación antes de las Olimpíadas.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 27 de Enero del 2016
Suspiraron por Guido y Sosa en el Tri
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Juan Carlos Osorio consideró a Guido Pizarro y a Ismael Sosa para jugar con el Tricolor, pero ambos no son elegibles ya que jugaron torneos sudamericanos oficiales con Argentina en el pasado. El volante de Tigres y el atacante de Pumas formaban parte de una prelista de 54 elementos para el partido ante Canadá de la Eliminatoria Mundialista. "Para ser bien claros en el tema de los naturalizados. En esta lista de 54 jugadores tuvimos muy en cuenta a dos: Guido Pizarro e Ismael Sosa; lastimosamente ninguno de los dos puede ser seleccionable pero sí podemos decir con toda honestidad que sí lo tenemos en cuenta pero en posiciones donde consideramos que son influyentes y que no hay mexicanos en ese mismo nivel actualmente", dijo Osorio, quien reiteró que las puertas del Tri están abiertas para todos.
Anota Raúl en goleada de Benfica en Copa
CANCHA/STAFF "No hay ninguna lista negra, todos los mexicanos y naturalizados pueden estar en Selección". Santiago Baños, director de Selecciones Nacionales, explicó que Guido y Sosa no pueden ser elegibles, ya que cuando jugaron con la Albiceleste no contaban con la nacionalidad mexicana. "Uno jugó un campeonato sudamericano y el otro un Mundial Sub 20 y en ese momento no tenían ellos la doble nacionalidad y eso automáticamente los hace que sean ilegibles para la Selección Mexicana".
Ciudad de México.- Con un gol de Raúl Jiménez, el Benfica no tuvo mayores problemas para derrotar como visitante 6-1 al Moreirense, en duelo correspondiente a la Copa de Portugal. Al minuto 30, el delantero mexicano se avivó, al evitar un despeje del defensor y el balón le quedó a modo para superar al arquero en la salida y mandarlo al arco, aunque un rival intentó sacarlo, pero ya había rebasado
la línea de gol. La figura del partido fue Anderson Talisca, quien se despacho con un triplete, el primero de penal. Nicolás Gaitán también se apuntó un doblete. Por el Moreirense descontó Iuri Medeiros al 25'. Con este resultado, el Benfica llegó a 9 unidades, mientras que su rival se quedó en 4.
Ven al Tri en podio de JO y CAC
Por Felix Zapata Ciudad de México.- Ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y quedar entre los tres primeros lugares en la Copa América Centenario son los grandes retos de Selecciones Nacionales para el 2016. Al presentar el proyecto de este año en los representativos mexicanos, tanto el técnico de la Sub 23, Raúl Gutiérrez, como el de la mayor, Juan Carlos Osorio, señalaron que la aspiración es la máxima, pero el objetivo que se coloca es el más razonable posible. "La ilusión es llegar a la Final, pero hay que tener en cuenta que Brasil va con una obligación también, tras no haber hecho un buen Mundial, Argentina de no haber ganado la anterior edición de la Copa América, y son rivales muy difíciles, de alto nivel, así como otros equipos de Sudamérica. Cada país va con esa ilusión y nosotros vamos con la nuestra, de estar entre los tres prime-
Errores cuestan titularidad a Corona
38
ros", comentó el estratega de la mayor Osorio. "Es cuestión de gramática. Vamos con la ilusión de refrendar una medalla de oro, es nuestro pensamiento, desde que tomamos este proyecto después es futbol y vamos a procurar que todas las circunstancias se den para que esa medalla sea de color dorado", declaró por su parte Gutiérrez, timonel de la Sub 23. La Dirección de Selecciones también fijó como objetivo primario el clasificar en primer lugar de grupo al Hexagonal Final dentro de la Eliminatoria Mundialista a Rusia. El director deportivo de Selecciones, Santiago Baños, informó que para la visita a Canadá, en marzo próximo, dentro de la Eliminatoria Mundialista, se hará una prelista de 54 futbolista para avanzar en el tema de los visados y posteriormente se reducirá el llamado sólo a 23.
Por Félix Zapata Ciudad de México.- Los errores que tuvo Jesús Corona el sábado ante León le costaron la titularidad en la Liga. El portero del Cruz Azul no iniciará en el partido de Liga ante Chiapas, por la Jornada 4 del Clausura 2016, el sábado en el Estadio Azul. CANCHA pudo saber que Guillermo Allison volverá al arco pese a que Corona había reaparecido en la competencia liguera ante el conjunto del Bajío, con el que perdieron 3-2, luego de superar una lesión en el hombro izquierdo.
Sin embargo, al técnico Tomás Boy no le agradó su desempeño en los últimos dos goles de la Fiera, sobre todo en el tercero, donde dejó volar el balón en su área chica y permitió el remate de Germán Cano a segundo poste. Por ello, el "Jefe" determinó que Corona sea quien resguarde la portería hoy en el duelo de Copa MX ante Venados de Mérida, en el Azul, con la intención de que regrese a su nivel. Allison ni siquiera concentró para el duelo ante el club yucateco, y es la opción de Boy para buscar el primer triunfo del semestre en casa, ante Chiapas.
Premian por fin a deportistas mexicanos
39
Quiere Márquez su última pelea en México
Por Yarek Gayosso Redacción Ciudad de México-. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, entregó en Los Pinos el Premio Nacional de Deportes 2015, destacando el talento de los atletas nacionales. Crisanto Grajales, ganador en la categoría de Deporte No Profesional, y Gustavo Ayón, en el rubro de Deporte Profesional, no estuvieron presentes por encarar su preparación para Río y con el Real Madrid de basquetbol, respectivamente. También fueron galardonados el taekwondoín Saúl Gutiérrez (Deporte No Profesional), la nadadora Nely Miranda y la halterista Amalia Pérez (Deporte Paralímpico), y José Peláez (Entrenador). Al fallecido José Sulaimán se le concedió el premio de Fomento al Deporte; al ex nadador Guillermo Echeverría, el
del Mérito Deportivo. "A quienes hemos premiado hoy son ejemplo de que en México sí hay talento", dijo Peña Nieto. "Como Presidente es un honor entregar este premio a quienes ponen el alto el nombre de México. "Estaremos dedicando recursos. Alfredo Castillo tiene la encomienda de respaldar a los atletas, de acompañar a nuestros deportistas, no sólo echando porras sino utilizando las capacidades y recursos del Gobierno de la República dedicados al deporte en la forma que mejor sirvan. El gasto público para el deporte asciende a más de 7 mil 500 millones de pesos, quizás no es lo que quisiéramos pero tampoco es nada".
Ciudad de México.- El mexicano Juan Manuel Márquez aseguró que este año se retira del box. El púgil tricolor piensa en hacer dos peleas más, una en mayo y otra en septiembre, la cual le gustaría, al ser su despedida, que fuera en el Estadio Azteca o en la Arena Ciudad de México.
"Ya son 23 años como profesional y siete de amateur, llevo toda una vida, hay que pensar en otras cosas después. "Me gustaría que una de esas dos peleas sea aquí en México, la de la despedida porque quiero darle a los mexicanos mucho de lo que me han mostrado.
De $886 a más de 21 mil por ver a Tomás
El PND se entregaba en diciembre, sin embargo compromisos del Presidente postergaron la ceremonia.
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- l mano a mano que disputarán este domingo Joselito Adame con José Tomás ha despertado gran interés, al grado de ofrecer entradas en más de 21 mil pesos. La plataforma Ticketbis, que pone en contacto a personas que quieren vender sus boletos con
fans dispuestos a comprarlos, tiene boletos desde 886 pesos en General hasta los 21 mil 204 pesos en el Segundo Tendido. El mismo día que salieron a la venta los boletos para esta corrida, los tickets volaron para el regreso de Tomás, quien no pisa la Monumental desde hace seis años. Su última actuación fue el 29 de noviembre de 2009.
Plato fuerte en semis; Djokovic se medirá a Federer en Australia
Australian Open ATP
Australian Open WTA
AP Melbourne.- El actual campeón del Abierto de Australia, Novak Djokovic, ganó este martes su partido 37 de 38 disputados en el torneo al imponerse al japonés Kei Nishikori por 6-3, 6-2 y 6-4, con lo que clasificó a las semifinales donde se enfrentará a Roger Federer. Tras cometer 100 errores no forzados en su victoria de cinco sets sobre Gilles Simon en cuarta ronda, Djokovic se mostró mucho más acertado el martes en la cancha Rod Laver. Cometió apenas 27 errores no forzados en el partido de dos horas y siete minutos y se aferró a su tercer match point con un revés que le dio la victoria. Djokovic ganó tres veces seguidas el campeonato australiano entre 2011 y 2013, y en 2014 perdió en cuartos de final, antes de ganar por quinta vez el año pasado. Una de las dos únicas victorias de Nishikori sobre Djokovic se produjo en las
semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2014. Por su parte, Roger Federer llegó a semifinales por decimosegunda ocasión en el Abierto de Australia, tras imponerse 7-6(4), 6-2 y 6-4 a Tomas Berdych, número seis de la tabla. El suizo, campeón en Australia en cuatro ocasiones, desplegó una amplia gama de golpes, incluidos algunos reveses a la antigua para vengar sus derrotas ante Berdych en los torneos de Wimbledon en 2010 y el Abierto de Estados Unidos en 2012. Tomas me ha dado muchos problemas a lo largo de los años", dijo Federer, que mejoró a 16-6 su foja contra el checo. "Es uno de esos hombres que te hacen mejores jugadores, me ha ganado en las pistas más importantes del mundo". Federer es ahora el hombre de mayor edad (34 años) desde 1979 que llega a las semifinales de Australia.
41
Manning habría anunciado retiro a Belichick
Redacción Denver.- Peyton Manning ha revivido las especulaciones en torno a su retiro tras ser filmado diciéndole al coach de los Patriotas, Bill Belichick, que el Campeonato de la AFC del domingo pudo haber sido su “último rodeo”. Al final del partido, el quarterback de 39 años de edad de los Broncos de Denver se encontró con Belichick, lo abrazó y le dijo: “Escucha, éste podría ser mi último rodeo. Así es que ha sido un placer”, refiriéndose a los duelos que sostuvo con los equipos del coach de Nueva Inglaterra, algunos de ellos considerados clásicos de la NFL. La voz de Manning se escucha en un video de NFL Films. Belichick, sin embargo, no quiso confirmar que efectivamente fue eso lo que le dijo Manning. “No tengo nada que
compartir con ustedes. Lo comparto con Peyton”, dijo Belichick. Manning se convertirá en el quarterback más “viejo” que juega un Super Bowl, cuando sus Broncos enfrenten a las Panthers de Carolina en el Super Bowl 50, el 7 de febrero en San Francisco. Manning busca su segundo anillo de campeón antes del retiro, que anunciará después del Super Bowl, según algunos reportes.
Denver va de blanco en el Super Bowl 50 AP
Denver.- Cábala, superstición o simplemente se le hizo caso a las estadísticas pero los Broncos de Denver anunciaron que usaron su jersey blanco para el juego del Super Bowl 50 ante las Panteras de Carolina el próximo 7 de febrero en el Levi's Stadium. El gerente general del equipo y vicepresidente de operaciones de los Broncos de Denver, el mítico, John Elway lo hizo oficial al mencionar que el equipo ha tenido más éxito en el Super Bowl al vestir de blanco. La tradición en el NFL dice que los equipos que son locales, normalmente, visten su uniforme obscuro, pero en esta ocasión los Broncos tomaron otra determinación. Este es el octavo
viaje de los Broncos al juego grande de la NFL y tienen marca de 2-5 en los siete viajes anteriores, con un 0-4 cuando vistieron de naranja y perdieron en 1977 ante los Vaqueros, 1987 ante los Pieles Rojas, en 1989 ante los 49ers y en 2013 ante los Halcones Marinos. Con su jersey blanco tienen foja de 1-1, ya que perdieron en 1986 ante los Gigantes y ganaron en 1998 ante los Halcones de Atlanta.
Tri de basquet, en grupo complicado rumbo a Río
EFE Ciudad de México.- La Selección Mexicana de basquetbol jugará el repechaje olímpico en Turín, Italia, por el boleto a los Juegos de Río 2016, de acuerdo al sorteo celebrado por la Federación Internacional de la especialidad (FIBA) realizado en Suiza. El equipo dirigido por el entrenador español Sergio Valdeolmillos se ubicó en el grupo A junto a Grecia e Irán, mientras que el grupo B lo conforman Túnez, Croacia y el local Italia. Los "12 Guerreros" jugarán uno de los tres torneos de repechaje mundial del 4 al 10 de julio, a la par de los otros certámenes que se celebrarán en Belgrado, Serbia y Manila, Filipinas. En Manila los seis equipos que se disputarán el pase olímpico son Turquía, Senegal, Canadá, Francia, Nueva Zelanda y el anfitrión Filipinas, mientras que en Belgrado se ubicó a Serbia, Angola, Puerto Rico, Japón, República Checa y Lituania.
Solamente los campeones de cada repechaje podrán asistir a la justa veraniega. Son 18 los equipos que buscarán las últimas tres cuotas a Río 2016 y unirse a los ya calificados Estados Unidos, España, China, Brasil, Australia, Argentina, Nigeria, Lituania y Venezuela. Resultado del sorteo de los Preolímpicos masculinos: - En Belgrado: Gr.A: Serbia, Angola y Puerto Rico. Gr.B: Japón, República Checa y Letonia. - En Manila: Gr.A: Turquía, Senegal y Canadá Gr.B: Francia, Nueva Zelanda y Filipinas. - En Turín (Italia): Gr.A: Grecia, México e Irán. Gr.B: Túnez, Croacia e Italia. Los tres campeones de cada uno de los seis grupos conseguirán su plaza para Río 2016.
Martes 26 de Enero-Resultados
Miércoles 27 de Enero-Juegos
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Miercoles 27 de Enero del 2016
Madonna regresa 22 años Itatí Cantoral enfrenta nueva polémica después a Puerto Rico estaba ebria durante su participación en el programa “Hoy”, esta mañana es tendencia en Twitter por otro asunto. Como parte de su apoyo a una fundación de niños huérfanos, Cantoral llevó al musical “Anita la huerfanita” a 30 niñas de un orfanato, algunas de ellas invidentes.
Redacción Ciudad de México.- Las buenas intenciones de la actriz Itatí Cantoral se volvieron en su contra y ahora enfrenta una nueva polémica. Si hace días se dijo que Itatí
La actriz comentó a Televisa Espectáculos que su sueño era apoyar a niños de la calle o huérfanos y se encontraba feliz de colaborar con la fundación. Sin embargo, su decisión no fue bien tomada en redes y los tuiteros se lanzaron contra ella ironizando con el hecho de que las niñas invidentes no podían ver la obra musical.
Demandan a Charlie Sheen por amenazar a su hija
la corte se menciona que el actor amenazó a su hija de nueve años de edad. De acuerdo con la historia, tras saber de su condición como portador de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) en 2011, Sheen rogó a Denise y a sus hijas que fueran a vivir con él a su mansión, pues pensaba que su padecimiento era terminal.
EFE Ciudad de México.- Luego de saberse que Denise Richards, ex esposa de Charlie Sheen, lo demandó por no darle el dinero suficiente para la manutención de sus hijas Sam y Lola, han trascendido más detalles de la relación entre ambos e incluso se dice que Sheen amenazó con matarlas. El portal web Radar Online asegura que en los documentos presentados en
Pero una vez que Sheen empezó a salir con la ex estrella porno Brett Rossi, Denise ya no fue bienvenida en su casa. Las rencillas se intensificaron por los reclamos de pensión de Richards hacia Sheen, por lo que durante una llamada telefónica en la que él estaba enfurecido, le dijo a su hija Lola —de entonces nueve años— que era una “put… cerda. Voy a matarlas a ti y a tu madre”, por lo que Denise contrató seguridad.
EFE Ciudad de México.- La cantante Madonna se presentará mañana y el jueves en Puerto Rico, como parte de su gira "Rebel Heart" (Corazón rebelde), lo que supondrá su regreso a la isla 22 años después de que protagonizara un incidente con la bandera puertorriqueña que no sentó bien. El coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan será el escenario donde la reina del pop interpretará previsiblemente algunos de sus grandes éxitos como "Vogue", "Like a virgin" o "Like a prayer", así como canciones de su nuevo disco, "Rebel Heart". Las presentaciones de Madonna en la isla caribeña llegan varios días después de haber actuado en las ciudades estadounidenses de Atlanta y Miami. Originalmente estaba previsto que la estadounidense actuara en Puerto Rico los pasados 5 y 6 de septiembre, pero finalmente se tuvo que posponer debido a ajustes en la producción. Por entonces, la diva de la música pidió "disculpas por cualquier inconveniente que
pueda causar" a sus seguidores por el atraso. "Puedo prometer que valdrá la pena esperar por este espectáculo", añadió Madonna, quien expresó su deseo de compartirlo con todos los "corazones rebeldes que hay ahí fuera", en un juego de palabras con el nombre de la gira. Estas presentaciones son las primeras de la cantante en la isla 22 años después de su última actuación en territorio puertorriqueño, marcada por su polémico gesto de pasarse la bandera puertorriqueña por la entrepierna mientras estaba subida en el escenario. El 26 de octubre de 1993 actuó en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón, localidad cercana a San Juan, frente a 20 mil personas, que presenciaron en directo aquel comentado gesto que no sentó nada bien entre los puertorriqueños. El entonces senador Enrique Rodríguez Negrón presentó incluso una resolución de censura contra Madonna, que finalmente fue denegada por el presidente del órgano legislativo de aquel momento, Roberto Rexach Benítez.
45
Regresa 'Mad Max', el filme Demandan a Nick Carter rival de 'El Renacido' por pelea en un bar Mejor montaje, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor diseño de producción, Mejor montaje de sonido, Mejor mezcla de sonido y Mejores efectos especiales.
Redacción Ciudad de México.-Las candidaturas a los Oscar empujaron a Warner a reestrenar en México la cinta “Mad Max: Furia en la carretera”. Los fans de esta cinta de acción tendrán la oportunidad de disfrutarla en 4DX del 22 al 28 de enero y en 2D del 29 de enero al 18 de febrero. La película, dirigida por va por 10 estatuillas en a: Mejor película, Mejor fotografía, Mejor diseño
George Miller, las categorías director, Mejor de vestuario,
El nuevo filme de la saga postapocalíptica se estrenó en México, tras su participación en el Festival de Cannes. Protagonizada por Tom Hardy, Charlize Theron, John Howard, Richard Carter, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Nathan Jones, Josh Helman, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Zoë Kravitz, Abby Lee y Courtney Eaton, la cinta contó con un presupuesto de 150 millones de dólares y alcanzó ganancias por 375 millones 700 mil dólares en todo el mundo. Además, su director George Miller, obtuvo durante la última edición del Festival de San Sebastián, en septiembre pasado, el premio FIPRESCI (Gran Premio Internacional de Críticos de Cine) a la mejor película del año.
Britney Spears 'enciende' Instagram
AP Florida-. Un empleado de un bar en Key West, Florida, demandó a Nick Carter por un altercado que resultó en el arresto del cantante de Backstreet Boys. Skylar Carden acusa a Carter de agresión en la demanda presentada el lunes. Carden alega que Carter lo golpeó a principios de este mes en el Hog's Breath Saloon. La demanda dice que Carter y un amigo fueron escoltados del bar por
comportamiento revoltoso y que Carden les dijo que no volvieran. Carter se ha declarado inocente de un cargo menor de agresión y fue liberado tras pagar una fianza de mil 500 dólares. Un juez le ordenó al cantante que no regrese al bar. Carter ha dicho que solo estaba disfrutando de sus vacaciones. El abogado de Carden, Mark DiCowden, dijo que un jurado decidirá el monto de los daños en la demanda.
Mark Wahlberg prepara cinta sobre atentado en Boston
involucrado con personas e historias y creo que va a hacer que mucha gente esté orgullosa", declaró.
Notimex Notimex Ciudad de México.-La cantante estadounidense Britney Spears “encendió” la red social Instagram al publicar unos videos en donde luce su lado más sexy. Con un bikini negro, Britney parece haber recuperado su famosa figura, según se ve en los tres materiales que compartió.
Además del bikini, “La Princesa del Pop” realizó sensuales movimientos que cautivaron a sus seguidores. Como Britney no compartió información sobre los clips o su propósito, algunos especulan que se trata de un adelanto de su próximo video musical.
Ciudad de México.- El actor Mark Wahlberg producirá la cinta y actuará en el nuevo proyecto cinematográfico que retomará los atentados del maratón de Boston, ocurridos en abril de 2013. "No puedo decir mucho, es un trabajo que está en proceso, pero estoy emocionado; he estado
tiene como "Patriots day".
El actor asintió ante la pregunta de su participación como productor del filme que título tentativo
Al ser interrogado sobre el personaje que interpretará en la cinta basada en hechos reales, sostuvo que estará basado en alguien de la vida real, pero que "aún se trabaja para dar forma a todo el proyecto".
46
Miley Cyrus protagonizará Captan a Rihanna y DiCaprio serie de Woody Allen en situación comprometedora artista, de 23 años, coprotagonizará el programa junto al propio cineasta y la actriz Elaine May. "Allen ya ha escogido el elenco de los seis episodios de media hora, ambientados en los años 1960", señaló la publicación.
EFE Los Angeles.El director de cine Woody Allen tiene ya muy avanzada su serie de televisión para Amazon, con una protagonista sorpresa desvelada este lunes por la prensa estadounidense: la cantante Miley Cyrus. El sitio especializado en entretenimiento Deadline aseguró que la polifacética
Hace justo un año, Amazon anunció haber encargado al director, de 80 años, que escribiera y dirigiera una serie de capítulos de 30 minutos, en un paso decisivo para mantener al alcance a su principal competidor, Netflix. El programa sigue llamándose "Proyecto sin título de Woody Allen" y su fecha de estreno es todavía una incógnita, pero el servicio de videos en "streaming" dijo
Sofía Vergara demanda a compañía por 'usarla'
Redacción Ciudad de México.- Luego de que diferentes medios internacionales relacionaran a la cantante Rihanna con el actor Leonardo DiCaprio. La noticia retomó fuerza hace unos días, cuando la pareja fue captada en una situación comprometedora en el interior de un bar de París.
Y es que en las fotografías captadas por un paparazzi, se puede ver a la cantante y al actor aparentemente besándose. De acuerdo con información de TMZ, la cantante se encontraba en el club nocturno en compañía de su amiga, Cara Delevigne y al ver llegar al actor, decidió acercarse para saludarlo.
David Duchovny brilla en el Paseo de la Fama
a encarnar a Fox Mulder, el agente del FBI que centró las investigaciones policiales más famosas de la pequeña pantalla entre 1993 y 2002.
Redacción Ciudad de México.- La actriz colombiana Sofía Vergara emprendió una demanda contra una compañía de la industria de la belleza, pues considera que la usaron y "abusaron financieramente" de ella. El caso inició porque en agosto de 2014 Sofía acudió a Venus Concept para recibir un tratamiento llamado “Venus' Legacy”, un masaje para reafirmar los músculos. Vergara publicó en su cuenta de Instagram una imagen en donde se le
ve recibiendo el tratamiento, que obtuvo unos 40 mil “me gusta”, explicó el portal “TMZ”. A la actriz no le gustó el tratamiento, pues según la demanda que presentó, lo encontró como “una pérdida de tiempo y dinero con pocos resultados”. Aseguró que la compañía usó sin su permiso su fotografía para puntos de exhibición y en su sitio web con leyendas como “amado por … la actriz Sofía Vergara”.
Redacción Ciudad de México.- El actor estadounidense David Duchovny recibió este lunes su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, coincidiendo con el retorno de "The X-Files", la serie de televisión que lo llevó al estrellato. Desde el domingo, el intérprete vuelve
"Es un momento surrealista y un acontecimiento surrealista. Es muy bonito estar rodeado de tantos buenos amigos hoy, me siento muy honrado", dijo Duchovny, de 55 años, frente a decenas de seguidores que quisieron acompañarle en su día. Su compañera de reparto Gillian Anderson, la mítica agente Dana Scully, no pudo estar con él.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 27 de Enero del 2016