P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Difunden Acciones Positivas en el Balance de la Primera Legislatura de MC
ciero del Congreso, porque para nadie es un secreto que las inercias y prácticas de las anteriores Legislaturas resultaban insostenibles y perjudiciales para la institución. · Encabezamos, a través de la Diputada Fabiola Loya, la mesa para la revisión del proceso de entrega-recepción, en donde se detectaron las basificaciones ilegales de la anterior Legislatura y promovimos las denuncias penales correspondientes.
Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Movimiento Ciudadano, a lo largo de estos casi tres años de Legislatura, ha jugado un papel digno en la vida del Congreso del Estado. En la primera experiencia de esta fuerza política dentro de la arena parlamentaria, demostramos que se puede construir una oposición responsable, que se puede abrir el Congreso, que se puede incidir para cambiar la forma de hacer política y que se puede sacar adelante una agenda legislativa distinta, con identidad y guiada por las exigencias ciudadanas”, así quedó de manifiesto en el comunicado oficial emitido por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, en lo que consideran hay resultados positivos en el balance de la primera Legislatura, misma que en la mayor parte del tiempo fue dirigida por Clemente Castañeda Hoeflich. “También entendimos lo que significa enfrentarse a las inercias y a los vicios de la política de siempre, al mayoriteo y a los atropellos, pero hoy podemos asegurar que siempre actuamos con principios y sin traicionar la confianza de los jaliscienses. El día de hoy presentamos un balance del trabajo de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano durante la LX Legislatura: 1. Vida interna del Congreso. Es importante destacar que desde el primer día de actividades, pusimos en el centro de la agenda el saneamiento administrativo y finan-
· Logramos, gracias también a la presión ciudadana, que desapareciera el gasto de casas de enlace, un sobresueldo que, como ya lo ha propuesto nuestra fracción, esperamos que desaparezca de la ley y del Presupuesto para la posteridad. · Fuimos los primeros en promover denuncias penales por el fraude López Castro, que concluyó en el desistimiento de esta consultora que buscaba saquear al Congreso. Hoy, a propuesta de Movimiento Ciudadano, existe una Comisión Especial para la revisión de este caso, y es encabezada con dedicación y con profesionalismo por el diputado Víctor Sánchez Orozco. · Es importante destacar que la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano es la única que cuenta con un portal de transparencia propio, en donde se rinde cuentas permanentemente sobre la nómina a nuestro cargo. Ahí se pueden consultar no sólo los sueldos y funciones de todos los trabajadores temporales o de base que trabajan para nuestra fracción, sino las declaraciones patrimoniales de los diputados de Movimiento Ciudadano. · Adicionalmente, los diputados de Movimiento Ciudadano hemos propuesto nuevos reglamentos internos de Transparencia y de Austeridad para el Congreso, que siguen en espera de ser aprobados. · Y finalmente, fuimos insistentes durante estos tres años en la necesidad de depurar la nómina de esta institución.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Lunes 27 de Julio del 2015
Efemérides El 27 de julio de 1974, la Cámara de Representantes de EEUU inicia un proceso, conocido como "Watergate", de "denuncia y repulsa" contra el presidente Richard Nixon, acusado de obstaculizar la justicia, falso testimonio y abuso de poder y que terminaría dimitiendo de su cargo. 1844.- Muere John Dalton, químico inglés. 1866.- Inauguración en EEUU del primer cable telegráfico trasatlántico. 1867.- Nace Enrique Granados, compositor español. 1908.- El nuevo sha de Persia, Mohamed Ali, suspende la Constitución y suprime el Parlamento. 1912.- Nace Igor Markevitch, músico ruso. 1916.- Primera Guerra Mundial: Los rusos invaden Turquía Oriental y ocupan Erzincan. 1918.- Muere Carlos Guido Spano, poeta argentino. 1921.- Los científicos Banting y Best logran aislar la insulina, hormona segregada por el páncreas. 1923.- Aparece en Madrid la "Revista de Occidente", fundada y dirigida por José Ortega y Gasset. 1929.- Nace Jean Baudrillard, sociólogo y escritor francés. 1931.- Dimite el presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, y se forma un nuevo Gobierno. 1939.- Nace Manuel Vázquez Montalbán, escritor y periodista español. 1941.- Los japoneses ocupan Phnom Penh, capital de Camboya.
Lunes 27 de Julio
Probabilidad de Tormenta 33°C Máxima 24°C Mínina
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Reciben bomberos de Puerto Vallarta Balizan camino al llano donde capacitación en el extranjero se celebrarán las Paseadas
Noticiaspv Puerto Vallarta.- Once oficiales de bomberos de Puerto Vallarta viajarán a San Diego, California, para recibir la tercera etapa de capacitación como técnicos en investigación de incendios y explosivos. El subdirector de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, informó que serán cinco días de entrenamiento práctico y teórico, “son cuatro etapas las que contempla el programa, ésta que inicia el lunes 27 de julio es la tercera y con ella se estarían concluyendo el adiestramiento, la cuarta y última es de carácter administrativo y se estima que los bomberos estén certificados al concluir el año”. Con esta certificación Puerto Vallarta sería el primer Municipio de México que cuente con Bomberos especialistas en investigación de Incendios y Explosivos y traerá grandes beneficios sobre todo en materia de prevención, “si conocemos el origen podremos trabajar en materia preventiva, además con la inclusión del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio podrán certificarse como peritos y sus dictámenes tendrían valor probatorio en el juicio”, indicó Ramírez López. El entrenamiento es impartido por especialistas de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y participan elementos de la Secretaria de Marina, Defensa Nacional, Personal de las Fiscalías de todo el país.
Por último, el titular de la dependencia destacó que el grupo de elementos capacitados y certificados se convertirá en un referente para México y Sudamérica al ser el primer equipo de bomberos de un municipio que participa y logra el reconocimiento en la especialidad de incendios y explosivos.
Noticiaspv Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad realizó trabajos de balizamiento sobre el camino que va de la delegación Las Palmas al llano de la Palma Sola donde éste domingo 26 de julio se celebrará la tradición de las Paseadas. Además de la avenida, los trabajos se han extendido hasta la zona que se empleará para estacionamiento de autos, para procurar el orden y evitar accidentes durante estas fiestas. Desde las siete de la mañana del domingo los oficiales de Vialidad estarán apoyando en el tránsito de vehículos desde Las Palmas hasta el llano, guiarán a los automovilistas sobre la zona de estacionamiento y resguardarán las zonas de entrada y salida de vehiculaos de emergencia.
Se habilitará una ruta alterna por la brecha que va del sitio conocido como “La Bascula” para evitar congestionamientos. Sobre la carretera estatal 544 se colocarán señalamientos para orientar a los paseantes y puedan disfrutar de estas fiestas en un ambiente seguro. Se recomienda a la población salir con tiempo de casa para evitar circular a exceso de velocidad, evitar llevar personas sentadas en la parte superior de las cajas de las camionetas, no hablar o mandar mensajes mientras conduce y sobre todo divertirse con responsabilidad, asignar a la persona que va a conducir el auto para que sea alguien que no haya ingerido bebidas embriagantes y de esta forma evitar accidentes que puedan ocasionar lesiones graves o la muerte de algún ciudadano.
Atención a Usuarios, “del Escritorio al Territorio”
Redacción Puerto Vallarta.- Atender de manera inmediata y eficaz las inquietudes, dudas, quejas y sugerencias de la ciudadanía en materia hidrosanitaria, es el objetivo principal del departamento de Atención de Usuarios de Seapal Vallarta, uno de las áreas más sensibles y relevantes dentro del organismo, al ser la zona de primer contacto con los usuarios que ingresan a las oficinas centrales y recaudadoras. Encabezados por su titular, Pedro Lorenzo García, en este departamento se ha logrado dar a un giro sobresaliente desde el inicio de la actual administración, al distinguirse por su apertura al diálogo con los usuarios y su especial atención a las localidades que se encuentran rezagadas en los servicios de introducción de agua potable y alcantarillado. Bajo el lema “Del Escritorio al Territorio”, iniciativa impulsada por el Director General de Seapal, César Abarca Gutiérrez, en estos dos años y medio de actividades, se han desarrollado nuevos proyectos que han cambiado la vida de miles de vallartenses que esperaron décadas con la llegada de algún servicio a su localidad y que han sido atendidos con calidez, sensibilidad y sobre todo, entendiendo la problemática que vive todos los días. Atención a Usuarios, Trabajo Social, Administrativo, Servicio de Pipas, Ampliación de Obras, Conmutador, Clubes del Agua y Recepción, son las ramas que conforman este departamento y que brindan a través de decenas de colaboradores una atención personalizada a cada uno de los usuarios ya sea en las oficinas
04
Proactiva No Respeta Tampoco a Regidores con Recolección de Basura
centrales, recaudadoras, teléfono o Por Mauricio Lira Camacho vía web, innovando la forma de estar Noticiaspv en contacto con la ciudadanía, pero sin perder esa calidez humana que les Puerto Vallarta.- Proactiva no distingue. respeta ni a regidores. La empresa recolectora de basura en el sector En este sentido, se han impulsado doméstico, no respeta a la ciudaprogramas inéditos como “Acércate” que danía, ni a regidores de la presente tiene el objetivo de motivar a los usuarios administración municipal. a estar en contacto con el organismo para escuchar y dar seguimiento a sus Una de las más recientes efecinquietudes y buscar la mejor solución tuadas es la edil de movimiento ciuposible; adicionalmente se creó el dadano, presidenta de la comisión programa “Hombro con Hombro” que va de salud, Candelaria Villanueva, a dirigido principalmente a familias que por quien cuadras a la redonda de donalguna razón no cuentan con el servicio de vive en la delegación de Ixtapa, en su casa, pero tienen la voluntad de los camiones recolectores brillan hacer equipo, por lo que mediante un por su ausencia. convenio el organismo pone la mano de obra y supervisión y el interesado La regidora ha sido a lo largo de el material, con lo cual de una forma la presente administración, una crímuy rápida se logran abatir los rezagos tica del sistema de recolección que existentes. ha dejado mucho que desear en Es importante destacar que el departamento de Atención a Usuarios, adicionalmente al horario de oficina, tiene a disposición de la ciudadanía el número 073 para reporte de fugas las 24 horas, todos los días del año. En Atención Usuarios, la atención es nuestra motivación y un servicio de calidad es nuestro compromiso.
este municipio, desde que fue concesionada en el anterior gobierno encabezado por Salvador González. De acuerdo con vecinos en esa demarcación en la colonia Jardines, a unas cuadras de donde vive Villa-
nueva, lo que se observa es abandono y montones de basura en las esquinas. Poco ha hecho la regidora para minimizar los efectos de una efectiva prestación de este servicio municipal. La edil ni siquiera ha gestionado medidas alternas, para que ante la falta en la prestación de servicio por parte de la empresa, entren por ejemplo, en operación camiones de volteo para recoger residuos de do colonias. Ella y los demás regidores del actual gobierno, lo que han dejado es hacer mucho para resarcir este mal momento por el que atraviesa esta ciudad desde hace varios años. Según la denuncia presentada hoy es la siguiente, “queremos hacer este reporte vía anónimo, así luce la colonia Jardines en Ixtapa, a unas cuantas cuadras de donde vive la regidora Candelaria Villanueva es increíble que también a los funcionarios afecte esta pésima prestación del servicio público municipal”.
Sin Recursos para Reparar Unidades
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Actualmente circulan unidades municipales en pésimas condiciones. Muchos de estos vehículos, con cajuelas agarradas con cuerdas o alambres, sin espejos laterales, placas mal puestas y hasta sin vidrios, como se ilustra en esta gráfica. Y lo que es peor no hay recursos económicos por invertir para mejorar la situación de estos vehículos. Lo mismo que denunciaron la semana pasada un grupo de ex trabajadores del área de bomberos municipal, quienes dijeron a medios de comunicación, la mayoría de los vehículos con los que trabajan datan de la década de los 70s y de ahí en adelante, todo han sido donaciones de ciudadanos hermanas principalmente de Santa Bárbara en California, Estados Unidos, el padrón vehicular municipal opera en condiciones similares. Dependencias como relaciones públicas, educación, reglamentos, ecología,
05
Despido de Empleados, Afecta Vigilancia en Playas
Por Mauricio Lira Camacho centro de acopio animal entre otros, apeNoticiaspv nas si cuentan con unidades en medio servicio. Ya que constantemente ingresan al Puerto Vallarta.- Por seguntaller municipal, y tardan varios meses en do fin de semana consecutivo, en salir a circulación de nueva cuenta. playa de conchas chinas ni botes de basura, ni personal que cuide Mas tardan en salir del taller que realla integridad de los bañistas. Esto mente estar trabajando en el campo y en a colación por lo que dijeron la seoperaciones, pues ante la falta de recursos mana pasada en rueda de prensa, económicos para comprar refacciones esun grupo de ex trabajadores del tas solamente ayudan de manera temporal. área de bomberos quienes fueron cesados de manera al parecer inEsta semana que concluyó, a un costajustificada. do de la presidencia municipal, esta unidad, (que está ilustrada en gráficas en esta nota Sustentaron que la falta de informativa), se encontraba estacionada. personal afecta por ejemplo en la vigilancia de playas. Como ocurrió La cual muestra el típico ejemplo de de nueva cuenta en playa conchas cómo están realmente los estados de los chinas donde hace dos semanas vehículos municipales. turistas tuvieron que salvar de morir ahogada a una bañista que esEsta con la placa mal puesta, sin vidrios taba de paseo en este destino. laterales y la falta de un vidrio donde está el lugar del conductor. Ahora, otra vez en playa Conchas Chinas, brillan por su ausenEn su lugar, está puesta el pedazo de cia los depósitos para tirar resiuna lona de movimiento ciudadano. duos y la carencia de elementos
que permitan auxiliar a los turistas. Esta playa de dimensiones medianas alberga a un buen contingente de bañistas cada fin de semana, pero ahora con inseguridad y suciedad. En las gráficas que enviaron residentes claramente se observa, el inicio de acumulamiento de basura en bolsas de color negro, sin que sean depositadas en los lugares correspondientes. Y el bastión donde seguramente deben están instalados los salvavidas luce vacío. Por el contrario, también se observa como este recinto es aprovechado por jóvenes turistas, para instalarse y tomar cerveza impunemente. Sin embargo, para las autoridades de protección civil y del cuerpo de bomberos, así como de la comisaría ciudadana, esto no parece tener la mayor importancia.
N
ayarit Periódico el Faro
Transforman Patrulla de Tránsito
en Vehículo de Mudanza
Lunes 27 de Julio del 2015
Advierten Focos Rojos para Riviera Nayarit
Cuba Acaparará Turismo Internacional
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit
Esto forma parte de la Transformación de José Gómez, patrulla es utilizada como carro de mudanza, vecino capta la acción con su celular “para esto utilizan nuestros impuestos, para resolver sus asuntos personales” reportó un ciudadano del Porvenir muy molesto por el abuso de confianza. Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Vía WhatsApp, un ciudadano envió a este medio de comunicación unas fotografías que captó con su celular. En las gráficas se observa una patrulla de Tránsito de Bahía de Banderas que transporta una lavadora precisamente en el momento en que transita frente al edificio de José Gómez que tiene en Cartolandia, ahí en Villas Miramar de la comunidad de San Vicente. “Para esto utilizan nuestros impuestos, para resolver sus asuntos personales” reportó un ciudadano muy molesto por el abuso de confianza. A propósito del slogan del gobierno de José Gómez, con sarcasmo el ciudadano se pregunta si este tipo de acciones forman parte de la Transformación del municipio que tanto menciona el alcalde “ahora las patrullas se transforman en carros de mudanza” comentó, pero también le pide al alcalde que no abuse, ni él ni los trabajadores del Ayuntamiento para resolver sus asuntos personales con recursos materia-
les del Ayuntamiento que se compran con nuestros impuestos para servir a la comunidad no para el servicio personal de los funcionarios. “Que yo sepa, el Ayuntamiento no tiene lavandería” dijo el informante “Así que esto es un abuso de confianza” concluyó el ciudadano tras comentar que siguió a esta patrulla desde la comunidad del Porvenir hasta que la alcanzó justo al llegar al enorme y costoso edificio de José Gómez”. “Finalmente, el ciudadano exigió a esta reportera que hiciera público esta irregularidad para que José Gómez, ponga orden con estos patrulleros de la Dirección de Tránsito Municipal. También se observa en la gráfica otro vehículo del Ayuntamiento, al parecer de esta dependencia, que parece lo va custodiando.
Bahía de Banderas.- “Ayer encontré al Señor, Gómez (alcalde) en la plaza de Pueblito Paraíso, con la sonrisa espontánea que él tiene siempre, pareció optimista en su plan, pero yo le comenté las deficiencias que hay en esta zona (Nuevo Vallarta) que es difícil de creer. Cómo es posible esta zona después de 40 años no se completa, parece que tenemos una mentalidad antipatriota. Hacer un boom visionista por el progreso de aquí es lo que necesitamos” comentó el empresario Giovanni Zivoli, quien recibió una respuesta vaga por parte del alcalde, que va a actuar de la manera que le corresponde, y que había recurso federal, le dijo al empresario. En este sentido, el empresario señaló “Es cierto, hay recurso federal, pero hay que dedicarse con gente experta, hay que presentarle proyectos al gobernador, presentar esta zona como una futura ciudad, hay mucho dinero, pero no hay que perder tiempo. En tiempo pasa, el señor, Gómez, si no se da prisa, muy pronto se va y va a pasar lo mismo que con los otros presidentes, todos hablan y hablan y nomás con la promesa, hay que actuar rápido. Es difícil de creer que con miles de personas que ya tiene este municipio, se ten-
gan los pueblos en el abandono y yo digo que el municipio con su poder puede hacer muchísimas cosas, pero es importante que el señor, Gómez, contrate gente profesional, con experiencia, que sepa de turismo internacional.” Comentó. Comentó finalmente que desafortunadamente, solo pudo hablar con el alcalde poco tiempo, motivo por el cual, lo invitó a su restaurante para hablar con él sobre este tema que es de suma importancia “Me pareció que le interesó, pero ahora el señor Gómez, que lo demuestre, porque la palabra se la lleva el viento. Se necesita tener una mentalidad patriota, se necesitan políticos con mentalidad progresista, Nayarit tiene mucho potencial y no está aprovechado por eso todos los pueblos están en la miseria” concluyó no sin antes mencionar que ahora la situación se pone más difícil para la Riviera Nayarit con la apertura de Cuba al Turismo Internacional. Por su parte, el licenciado, Indalecio Sánchez, advirtió que ante la apertura de Cuba al Turismo Internacional, se prenden los focos rojos para la Riviera Nayarit, motivo por el cual la SECTUR del estado y Turismo Municipal y FONATUR, deben tener mucho cuidado, los empresarios hoteleros lo saben.
07
José Gómez Pérez mete en líos a No me interesan ni El Chapo ni los 60 sus regidores por caso HSBC millones; “la pura verdad”: Vicario "En lugar de enjuiciar a su cuñado Rafa Cervantes"
Por Fernando Ulloa Pérez
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Una a una las instancias estatales y federales que fueron consultadas por parte del regidor, Ismael Duñalds, para obtener información en relación a la legalidad del Convenio de Reconocimiento de adeudo y Reestructuración que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, celebró con la Banca Múltiple HSBC, por la cantidad de casi 50 millones de pesos derivado de un préstamo que Rafael Cervantes obtuvo para pagarlos en 180 días, lo cual incumplió, le dan la razón legal al edil, cuando en Sesión de Cabildo, denunció que dicho Convenio de había realizado de manera irregular. Luego de recibir el regidor, respuesta por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre el mismo caso, donde le indican que dicho convenio no se registró ante ellos porque no contaba con las características que le exige la ley en la materia, ahora el Congreso del Estado de Nayarit, que también fue requerido por el regidor, Ismael Duñalds, para que emitieran una confirmación de criterio al respecto, respondió que como órgano legislativo no contaba con atribuciones para emitir dicha solicitud. Sin embargo, al final de oficio fechado el día 14 de julio 2015, el Secretario
General del Poder Legislativo de Nayarit, licenciado, Francisco Javier Rivera Casillas, hace del conocimiento del edil, que toda solicitud para contratar deuda pública, así como reestructurar o refinanciar la misma, deberá observar las disposiciones aplicables de la ley de la materia e invariablemente ser destinadas a obras de inversión pública productiva. En este caso, el alcalde, José Gómez Pérez y su equipo de asesores jurídicos, con engaños a los regidores, pretendieron que los ediles aprobaran un nuevo convenio, basado en el anterior, el cual solo modificaba la forma de pago, pero sin informar a los regidores, que el convenio supuestamente aprobado por el Cabildo del VIII Ayuntamiento, que presidio su cuñado, Rafael Cervantes Padilla, no había cumplido con la inscripción del mismo ante la SHCP porque la documentación entregada no justificaba los lineamientos de la Ley de Endeudamiento Público, información que si tenía el regidor, Ismael Duñalds, motivo por el cual lo votó en contra. Y es que estos, ahora poco más de 52 millones de pesos, Rafael Cervantes, no los invirtió en obra pública productiva, porque dicho préstamo tenía la calidad de quirografario, es decir, se utilizaría como fondo revolvente y no para invertir en obra pública.
Tepic.- José de Jesús Meda Lomelí, Vicario de la Diócesis de Tepic, en calidad de “ciudadano” declaró que la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera de un penal de máxima seguridad en México “sorprendió” a la sociedad e internacional.
y lo admite casi como una cultura del mexicano que la ley es una y la práctica es desde compadrazgos, acuerdos, corrupción”.
Además, Meda Lomelí comentó que la reciente fuga de Guzmán Loera es una clara muestra de la corrupción que existe en el país: “tuvo impacto internacional y fue noticia en algunos periódicos extranjeros número uno por qué, porque refleja y está hecha sobre una historia de violencia, es el narcotraficante número uno, entonces en él las naciones ven reflejadas una situación de México que estalla como síntoma del cáncer que estamos viviendo”.
Al cuestionarle, al de la voz qué autoridades federales estarán involucradas con la reciente fuga del Chapo Guzmán del penal del Altiplano, el Vicario de la Diócesis de Tepic respondió: “mira, repito, en eso ni periodista, ni investigador, me integro a la opinión ciudadana que es variada y que los que se dedican a investigar hablan de niveles de corrupción a niveles superiores y bueno está en proceso la investigación y yo me espero a lo que nos diga la investigación, pero como ciudadano una vez más me integro a la voz de México que dice; ¡que barbaros esto no pudo suceder sin ayuda oficial y no oficial”.
Meda Lomelí, refirió que la corrupción en México es vista por el mismo gobierno mexicano como parte de la cultura de toda una nación: “mira la corrupción en México, no hay nadie que este ciego a ella, los datos oficiales del mismo gobierno toma consciencia
Finalmente, al preguntarle al vicario de la diócesis de Tepic, si por 60 millones de pesos él denunciaría a Joaquín Guzmán Loera, Meda Lomelí contestó: “pues ni lo he pensado porque ni me interesan los 60 millones, ni investigar sobre el Chapo la pura verdad, ja ja ja”
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
Damnificados reciben apoyo por lluvias en región norte de Jalisco
Fiscalía emprende búsqueda casa por casa de desaparecidos El Informador
Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco anunció hoy un operativo en que buscará casa por casa a las "cerca de dos mil personas" sobre las que hay denuncias por desaparición en el Estado, que ocupa el segundo lugar nacional en desapariciones forzadas. El operativo se inició este sábado e involucra a un centenar de elementos de distintas áreas de la Fiscalía, que visitarán las casas de las víctimas para conocer su paradero y, en su caso, cerrar las averiguaciones de quienes ya han sido localizadas.
Las afectaciones mayores se reportan en las vialidades, mientras que las viviendas sufren daños leves El Informador Guadalajara.- Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) acudió al municipio de Bolaños para auxiliar a las familias de la comunidad de Tuxpan, que resultaron afectadas en sus viviendas y pertenencias, a consecuencia de una tormenta, sin registrarse personas lesionadas. En un comunicado, se informó que luego de las fuertes lluvias de los últimos días, familias afectadas de la región norte del estado recibieron apoyo, por parte de elementos de la UEPCBJ, que se trasladaron desde la base localizada en el municipio de Villa Guerrero. Añadió que se prestó atención y apoyo de manera inmediata. También, indicó que se entregaron las primeras cobijas y en las próximas horas se enviarán colchonetas y productos de limpieza. El próximo lunes se levantará un censo para verificar cuántas viviendas tienen alguna afectación y cuántas pérdidas de menaje de casa tendrán que ser restituidas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López, dijo que tras reali-
zar un recorrido pie a tierra en la zona más afectada, se corroboró que algunos techos a base de lámina fueron desprendidos por el viento, así como el derrumbe de algunas bardas y postes de energía eléctrica. "Realmente, lo único que tenemos son algo de vialidades y con ello se les va a apoyar el lunes para poder rehabilitar sus caminos. Respecto a las viviendas, a la mayoría sólo se les voló la lámina de lo que es la casa y se dañó el menaje que tenían", sostuvo el funcionario estatal. Por su parte, el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Daviel Trujillo Cuevas, dijo que al concluir la evaluación de daños y determinar cuántas familias tuvieron pérdida de menaje de casa, el municipio de Bolaños podrá presentar la solicitud de declaratoria de emergencia. De esta manera, la UEPCBJ se encargará de aprobarla, para poder activar los recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden). "Al venir a Tuxpan de Bolaños a hacer un levantamiento de los daños que tuvo la comunidad, hemos verificado que aproximadamente 70 viviendas se les afectó el menaje, que es responsabilidad del fideicomiso Foeden para resarcir y reparar el daño", puntualizó Trujillo Cuevas.
"Con acciones como ésta, refrendamos el compromiso que hicimos con los jaliscienses de trabajar por su seguridad", afirmó el fiscal Eduardo Almaguer, quien desde principios de julio sustituyó en el puesto a Luis Carlos Nájera. Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en desapariciones forzadas, después de Tamaulipas, al sumar dos mil 900 casos registrados desde 2006, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación (Interior). De acuerdo con datos del
Centro de Justicia Para el Desarrollo con sede en Jalisco, 52 % de las desapariciones en la Entidad ocurrieron desde 2013, con la administración del gobernador Aristóteles Sandoval. Sólo en 2015 se ha registrado la desaparición de más de 30 personas. El miércoles pasado el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco ordenó a la Fiscalía hacer pública la información de desaparecidos, pues hasta ahora no hay un censo oficial por parte de esa dependencia en el que se identifiquen el año y lugar de desaparición de cada persona, ni los avances en cada caso. La asociación Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, que reúne a 300 familias de personas no localizadas, ha denunciado que la Fiscalía no le permite tener acceso a los expedientes de sus familiares y, en muchos casos, no se han tomado las muestras de ADN para cotejarlas con los cuerpos que llegan sin identificar al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. La Fiscalía informó que dará mayores detalles del operativo durante la semana, una vez que concluya la revisión de todos los casos.
Operan a mando de la Fiscalía herido en balacera
09
Gobernador pide nuevos enfoques contra delincuencia
El Informador El Informador Guadalajara.- Esta mañana fue operado con éxito el mando de la Fiscalía General que fue herido anoche en un intercambio de disparos entre investigadores y civiles. Aunque las autoridades no han dado a conocer el nombre del elemento, fuentes de la Fiscalía informaron que se trata del comandante al mando del grupo de secuestros de la dependencia, quien se encuentra grave pero estable. Según la Fiscalía, ayer por la noche recibieron reportes de que había personas privadas de la libertad en la colonia Lomas de la Primavera, por lo que acudieron al sitio.
Al llegar al domicilio sospechoso, se inició un intercambio de balazos entre personal de la dependencia de seguridad y civiles. El saldo fue de dos civiles muertos y además del elemento de la Fiscalía en mención, un civil lesionado más.En la casa a la que ingresaron no había personas, pero aseguraron armas y municiones. Las indagatorias del caso continúan. El agente recibió un balazo en el pecho y está siendo atendido en el Centro Médico de occidente. El suceso se dio en el cruce de las vialidades Cascada y Avenida de Los Pinos, en la colonia Lomas de la Primavera.
Guadalajara.- Durante la conmemoración del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana en el Congreso del Estado, el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, pidió nuevos enfoques en la Entidad para combatir a la delincuencia. “El combate a la delincuencia exige nuevos enfoques, debemos hacer las cosas de forma diferente, con una visión más amplia, que
nos permita identificar nuevos retos y amenazas”, aseveró Sandoval Díaz durante su discurso. Estas declaraciones fueron emitidas por el mandatario estatal durante la Sesión Solemne del Poder Legislativo para realizar la Develación de Letras Doradas 1915-2015 “Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, como una forma de reconocer la labor de las mujeres y hombres que integran este cuerpo de defensa.
Tiroteo en Lomas de la Primavera arroja saldo de dos muertos
Uber, a favor de la regulación en Jalisco
El Informador
cifra de 160 mil.
Guadalajara.- Uber está a favor de la regulación en Jalisco. La medida les parece alentadora. José Eseverri, gerente de Comunicación de Uber en México, afirma que están dispuestos a trabajar con el Gobierno estatal, los legisladores y la sociedad para tener una regulación moderna que beneficie a los ciudadanos, que dé cabida a la innovación y en la que los más beneficiados sean los usuarios, que en Guadalajara actualmente alcanzan la
“Nos entusiasman las declaraciones que hizo el gobernador del Estado hace un par de días en el sentido de que iban a buscar una regulación. Nos parece que es muy positivo porque va a beneficiar a usuarios, a los socios conductores que ya trabajan con estas nuevas plataformas, dándoles mayor seguridad, certeza jurídica y creo que nos da más garantías para seguir innovando y creciendo”, dijo Eseverri.
Redacción Guadalajara.- Luego de un enfrentamiento en la colonia Lomas de la Primavera en Zapopan, fuentes de la Fiscalía informan que hay un saldo de dos civiles muertos, además de dos heridos (un agente y otro civil). Reportaron que se aseguraron
cuatro vehículos y varias armas en el lugar. Además, se reporta que hay un agente de la fiscalía herido que ya es atendido. El intercambio de disparos con civiles se efectuó en la madrugada y varios vecinos dieron aviso del mismo en redes sociales.
10
Realizarán etapa tres de proyecto Jaliscienses marchan a favor de la familia
contra adicciones en Jalisco
El Informador
Redacción Guadalajara.- El director de la Preparatoria Regional de Colotlán, Roberto Carlo Ruiz Pérez, informó que el próximo 16 de agosto iniciará la tercera etapa del 'Macroproyecto de Prevención de Adicciones' en la región norte del estado. Agregó que en esta nueva fase el objetivo es extender esfuerzos para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y sustancias no lícitas entre los alumnos de escuelas de los niveles preescolar, primaria y secundaria de los 10 municipios de la región norte. Dijo que en esta tercera fase del pro-
yecto la pretensión es que los directores de esas escuelas conformen una red en cada municipio, que estará coordinada por el representante de la preparatoria de cada localidad. "En el caso de Totatiche, donde no hay plantel de la Universidad de Guadalajara a nivel medio superior, el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), sería el encargado de la coordinación". Ruiz Pérez precisó que el proyecto para prevenir adicciones fue implementado a nivel bachillerato después de que descubrieran en 2013 problemas de adicciones en estudiantes.
Pobreza: el fracaso del Estado
La política de contención de los salarios como mecanismo de competitividad y la ausencia de un Estado que asegure el bienestar a los ciudadanos El Informador Guadalajara.- Ciento trece mexicanos cayeron en pobreza cada hora entre 2012 y 2014. Una cifra escalofriante.
El reflejo más fidedigno del fracaso de nuestro modelo económico y de la incapacidad del Estado para brindar condiciones mínimas de subsistencia a la ciudadanía. Dificilmente un país puede articular un proyecto de nación legítimo e incluyente, cuando a diario miles de mexicanos caen en situación de pobreza. Tenemos muchos problemas como país, la inseguridad y la corrupción son dos explícitos, pero la pobreza es el desafío nunca resuelto. La pobreza no sólo es un asunto material, de carencias económicas, sino que la tendencia hacia el aumento del núme-
ro de pobres en el país tiene explicaciones que exceden la esfera económica. La política, nuestro tipo de Estado, y la moral son elementos fundamentales para entender por qué en México el incremento de la pobreza no da respiro y por qué el país está estructurado en torno a una élite que cada vez concentra más, y los 55 millones de pobres de la base de la pirámide económica que viven en situación de pobreza.
Guadalajara.- Miles de personas marcharon a favor de la familia en Guadalajara la tarde de este sábado. La manifestación, organizada por la asociación civil "Jalisco es uno por los niños", partió de la Minerva hasta la Glorieta de los niños héroes para exigir que no se modifique el Código Civil de Jalisco y no se permitan las uniones entre personas del mismo sexo. "Pedimos que la familia sea tutelada desde las leyes y no redefinida, sino al contrario, debe ser protegida por el Estado", señaló Brenda Del Río, voluntaria y vocera de la
organización La activista precisó que participaron contingentes de varios municipios del interior del Estado como de San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Zacatic y Tepatitlán. Explicó que la marcha en Guadalajara es parte de un movimiento que se replicará en 25 ciudades de todo el país. Durante la marcha, los asistentes, que según los organizadores fueron más de 80 mil, vestidos de blanco entonaron consignas para apoyar los matrimonios entre un hombre y una mujer como "Queremos niños con papá y mamá" y "Familia unida, jamás será vencida".
Aristóteles, su proyecto y el gabinete
El Informador
Guadalajara.-“Un político se debe ganar permanentemente el derecho a ser escuchado”. Lo dice Michael Ignatieff, académico y político canadiense. Si los ciudadanos no te escuchan, estás muerto como político. En un mundo mediatizado, en donde la televisión, la radio y los periódicos más que los congresos, son los auténticos parlamentos modernos en los que se dirimen los debates políticos más importantes, los gobernantes deben asegurarse de que los oídos de los ciudadanos estén siempre abiertos. Eso nunca lo entendió Vicente Fox, al que dejamos de escuchar desde 2004, y tampoco Emilio González Márquez, que después de los Juegos Panamericanos se volvió un administrador de la inevitable derrota electoral del Partido Acción Nacional (PAN) y del inminente ocaso de su sexenio. Ni Fox, ni Calderón, ni tampoco González lograron ser escuchados tras sendas derrotas electorales. Por el contrario, parece que al no prestar atención al
mensaje de la ciudadanía tras las elecciones intermedias, estos gobernantes se ensimismaron, rompieron puentes de diálogo con los integrantes críticos de su gabinete y se entercaron en la defensa de esas posiciones políticas castigadas con rotundidad en las urnas. Aristóteles Sandoval atraviesa por una coyuntura en donde se dirimen dilemas similares. Tras los comicios del 7 de junio, se ha abierto el debate sobre la necesidad o no de que el gobernador replantee su proyecto de Gobierno y, en paralelo, mande un mensaje de renovación con cambios en su primera línea de colaboradores.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
CNDH, cara y poco efectiva: expertos;
No son tiempos de destape: Enrique Peña Nieto presupuesto anual $ 3,223.5 mdp
Pese a que otros se adelantan rumbo a 2018, para los priistas es momento de trabajar, no hay espacios para proyectos personales, dijo el Presidente Por Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo a la dirigencia y militancia del PRI que es tiempo de dar todo y cumplirle al país, de seguir instrumentando los recientes cambios. En el acto político realizado en la sede del partido, en el que él y el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, fueron los únicos oradores, el mandatario expuso ante los miles de asistentes que: “Hoy no hay espacios para proyectos personales. No obstante que algunos se adelantan al calendario electoral de 2018, para los priistas son tiempos de trabajar.” En el encuentro Unidad para Continuar la Transformación de México, recordó los logros tanto históricos como recientes de su partido, como las reformas estructurales aprobadas. Agradeció el apoyo de su partido y advirtió que México debe estar consciente de que “la sombra del populismo y la demagogia amenazan” a las sociedades democráticas del mundo. Expuso que en otras naciones ya se viven los costos “de esta nueva ola populista”. Peña pide al PRI ir contra el populismo A la vieja usanza, el primer priista del país, Enrique Peña Nieto, le hizo ver a toda la dirigencia y militancia de su partido que es tiempo de dar todo y cumplirle a la nación sin regateos ni visiones electorales o personales; hay que honrar la confianza de millones que con su voto han apoyado al PRI, partido que debe, eso sí, “renovar su misión ética y social en favor de los menos favorecidos”, sentenció.
Vehemente, orgulloso de emerger de sus filas el presidente Peña Nieto advirtió ante sus compañeros de partido sobre renovados amagos de la demagogia y el populismo en diversos países que pudieran tratar de ensombrecer la democracia mexicana y les pidió no confiarse. Hoy la sombra del populismo y la demagogia amenaza a las sociedades democráticas del mundo. En varias naciones están surgiendo opciones políticas que, en su ambición de poder, prometen soluciones mágicas que en realidad terminan por empobrecer a las familias y restringir las libertades ciudadanas. Las consecuencias de esta nueva ola populista son graves. Sus costos se advierten ya en la experiencia que viven otras naciones”, alertó el Ejecutivo. Por casi 35 minutos, ante miles de integrantes de un priismo renovado, como él mismo lo calificó, Enrique Peña abogó porque su partido respalde a los que padecen hambre y viven en la marginación, sea solidario y apoye lo mismo a adultos mayores que a discapacitados. El PRI tiene que ser el principal aliado de los trabajadores y campesinos, el auténtico promotor de los emprendedores y el firme respaldo de las clases medias que buscan mejorar sus condiciones de vida. El PRI tiene que ser el partido de la verdad y la igualdad, el partido que reconoce y empodere a las mujeres. El partido que incluye y da voz a los discriminados”, dijo. Orador e invitado central en el acto Unidad para Continuar la Transformación de México, que organizara el PRI nacional ayer, en su sede partidista, Peña Nieto reconoció ante gobernadores electos y no, diputados federales, presidentes municipales, así como responsables de los sectores partidarios que han estado con él en las buenas y en las malas.
Por Laura Toribio, Fernando Pérez Corona, Emmanuel Rincón, Arturo Salinas, Miguel García Tinoco y Jorge Vázquez Ciudad de México.- Proteger los derechos humanos en el país resulta caro y es poco efectivo, según expertos. En términos absolutos, por ejemplo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es una de las más caras del mundo, por encima de las de Perú, Holanda, Australia o Guatemala. En los últimos años, sin embargo, ha adoptado una actitud “políticamente correcta” ante las autoridades, abdicando así a proteger y promover efectivamente las garantías de los mexicanos en medio de la peor crisis de derechos humanos que se enfrenta en el país, coincidieron especialistas consultados por Excélsior. Encima de ello, de
cada diez pesos del presupuesto de la CNDH, siete se van sólo para el pago de sueldos, mientras que tres se utilizan para la investigación de abusos en contra de los ciudadanos. Esto deriva, por ejemplo, en que de cada 100 quejas que se presentan, en promedio, sólo una termina en recomendación. Para 2015, el presupuesto de la CNDH asciende a mil 465.9 millones de pesos, es decir, 576.3 millones de pesos más que en 2010 cuando recibió 889.6 millones de pesos y 48.7 millones más respecto de 2014. Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el programa de la CNDH, con el mayor presupuesto para este año, es el que se encarga de solucionar expedientes de las presuntas violaciones a los derechos humanos, con un total de 423.8 millones de pesos.
Guerrero arrastra un déficit de 13 mil mdp
Por Rolando Aguilar Ciudad de México.- Las finanzas de Guerrero arrastran un déficit que asciende a más de 13 mil millones de pesos, informó el secretario de Finanzas y Administración, Eliseo Moyao Morales. Dijo que el gobierno que encabeza Rogelio Ortega Martínez tiene la intención de dejar las finanzas lo más sanas posibles, para que la próxima administración inicie sin contratiempos”, dijo el secretario de Finanzas y Administración, Eliseo Moyao Morales. Explicó el titular de la Sefina que
México.- El aseguramiento de las cuentas bancarias de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se llevó acabo conforme a derecho y con estricto apego a la Ley, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Advierte Peña riesgos de demagogia
Guerrero ha venido acumulando, “como bola de nieve”, pasivos Por Antonio Baranda históricos que hoy representan una carga extremadamente pesada para Ciudad de México.- Tras señalar a los priistas que no es momento de cualquier gobierno. proyectos personales, sino de un Detalló que la merma al presupuesto proyecto de Nación, el Presidente del gobierno de Guerrero durante 2015 Enrique Peña Nieto advirtió los asciende a mil 665 millones de pesos, riesgos del populismo y la demagogia. de los que 573.2 millones se destinaron al pago de nómina educativa por las Durante el evento denominado plazas no reconocidas, además que "Unidad para la Transformación", se tiene una afectación de mil 91 celebrado en la sede nacional del millones de pesos a las participaciones PRI, el Jefe del Ejecutivo dijo que esa "sombra" amenaza a sociedades estatales. democráticas del mundo. Moyao recordó que el presupuesto de Guerrero tiene una alta dependencia Sin mencionar a México, dijo que en varias naciones están surgiendo de las participaciones federales. opciones políticas que prometen soluciones mágicas, que en realidad terminan por empobrecer a las familias y restringir las libertades.
Aseguramiento de cuentas a Sección 22, con apego a derecho: Videgaray
Por Jorge Ramos
12
El responsable de las finanzas públicas del país habló del tema en una conferencia de prensa ofrecida en la Asociación de Bancos de México, la cual fue convocada en principio para dar a conocer la firma de un convenio entre esas instituciones para facilitar a sus clientes el cambio de créditos hipotecarios de un banco a otro que les ofrezca mejores condiciones de financiamiento.
"Las consecuencias de esta nueva ola populista son graves, sus costos se advierten ya en la experiencia de vida en otras naciones, diversos países que se consideraban democracias consolidadas, (...) hoy han dejado de serlo a causa de liderazgos irresponsables. "La historia nos ha enseñado que la condición de una sociedad democrática, libre y plural perdura mientras quienes encabecen sus instituciones tengan vocación democrática, las decisiones populistas, demagógicas e irresponsables, destruyen en sólo unos días lo que llevó décadas de esfuerzo institucional construir", manifestó. Aunque no hizo alusión a ningún personaje en particular, el Presidente dijo que México tiene que estar consciente de estos riesgos. Arropado
por
el
presidente
del
PRI, miembros de su gabinete, gobernadores y legisladores priistas, y miles de integrantes de la estructura tricolor, Peña Nieto dijo que el tricolor necesariamente tiene que renovarse para estar a la altura de la nueva realidad. Sin matracas, mantas o cartulinas de apoyo, el Jefe del Ejecutivo consideró que su partido, que denominó el partido de México, también debe actualizarse y reformarse. "Es momento de que el PRI actualice su organización y estructura para reflejar las nuevas condiciones y dinámicas del País. Es momento de que el PRI regrese a las universidades, que despierte nuevamente el entusiasmo de la juventud. "Es tiempo y oportunidad nuestro partido sea el de participación para los talentosos, comprometidos País.
de que espacio jóvenes con su
Bases de la CNTE se niegan a tomas y bloqueos
Por Mariana León Ciudad de México.- Las bases de la Sección 22 rechazaron ayer la propuesta de cerrar ocho regiones de Oaxaca y el auditorio Guelaguetza, tal como proponían los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Después de que el gobierno de Gabino Cué anunciara la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los secretarios del magisterio disidente propusieron
acciones “contundentes” para presionar a la administración estatal a que les regresara el control del organismo, entre las que se encontraban el cierre de aeropuertos y la toma del auditorio Guelaguetza. Las bases magisteriales, después de una exposición de 12 horas, no estuvieron de acuerdo con el plan de los líderes y decidieron posponer la decisión hasta conocer el apoyo que se le darán de otros estados y diferentes organizaciones sociales en Oaxaca.
Regresarán 310 burócratas del IEEPO a dar clases
39 13
El quebranto al IEEPO se dio por corrupción de políticos: CNTE
Por Flor Hernández Ciudad de México.- El déficit financiero y quebranto del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) son producto de gobiernos corruptos que mantuvieron en la nómina a diputados y funcionarios, acusó el integrante de la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro de Dios Gallegos. "Les decimos a aquellos que están
en estos espacios del gobierno que es mentira que el quebrando del Instituto haya sido por el magisterio. "El quebrando del Instituto es porque tienen en la nómina a sus diputados, porque tienen en la nómina a sus familias, porque tienen en la nómina a sus políticos que andan haciendo campaña contra el pueblo y así ha sido históricamente, porque ocupan esos recursos para las campañas políticas", aseveró Gallegos durante un mitin político efectuado
Desde la frontera, Trump insiste
en hacer un enorme muro
El titular del Instituto, Moisés Robles Cruz aseguró que prescindirán de los servicios de los docentes para que regresen a donde deben estar: las aulas Redacción Ciudad de México.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, anunció que como parte de proceso de transformación de la dependencia prescindirán de los servicios de 310 profesores. En entrevista con Pascal Beltrán del
Río para Grupo Imagen, Robles Cruz aseguró que esos docentes, que tenían cargos de directores o coordinadores del IEEPO regresarán a dar clases en las aulas y dejar paso para que el Instituto sea quien administre la delegación. “Hay 310 espacios que eran servidores públicos pertenecientes a la 22, colocados por la cúpula sindical, que desde luego prescindiremos de sus servicios y regresarán al aula, y dejar paso para que el ente educativo, que es el IEEPO, administre el instituto como debió haber sido siempre”, expresó.
EFE Austin.- El aspirante a la candidatura republicana presidencial Donald Trump reiteró en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas, su propuesta de construir un muro para evitar la entrada de inmigrantes mexicanos. Un muro en la frontera nos ahorraría muchísimo dinero. Tenemos que levantar un muro", afirmó el controvertido magnate
inmobiliario, que lidera la intención de voto en la contienda republicana, según las últimas encuestas. Trump matizó que el muro debe levantarse sólo en "algunas partes" de la extensa frontera entre ambos países. El aspirante republicano llegó a Laredo invitado por un sindicato de la Patrulla Fronteriza, que, a última hora, retiró su propuesta.
Pobreza en México
¿Qué estados crecieron su población de pobreza y cuáles la redujeron?
Redacción Ciudad de México.- Los más rezagados: Morelos. Este estado cambió su partido gobernante al PRD en 2012, y en los siguientes dos años tuvo el crecimiento más grande de población en pobreza con 6.8%, lo que representa el 52.3% de su población, o poco más de 842,000 personas con carencias. Veracruz. Casi seis de cada 10 personas (58%) en esta entidad gobernada por el PRI están en pobreza, lo que significa un retroceso de 5.4% respecto a la medición anterior de 2012. Michoacán. Michoacán tenía un gobierno del PRI hasta 2013, cuando fue designado un mandatario sin partido, pero en ese periodo la pobreza creció en 4.9% al pasar de 54.4% a 59.2% de su población. Oaxaca. Este estado del sur del país, el segundo
más pobre a nivel nacional, tuvo un crecimiento de 4.8% de su pobreza bajo el gobierno de una alianza (PRD, Acción Nacional, el antiguo Convergencia, del Trabajo): dos tercios de su población tiene carencias (66.8%). Estado de México. El gobierno mexiquense del PRI vio crecer la pobreza de 2012 a 2014 en 4.3%, al pasar de 45.3% a 49.6%, lo que significa que la mitad de su población tiene carencias consideradas como pobreza. Los mejores logros: Nayarit. El estado del occidente de México, gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), logró el mayor avance (7.1%) al pasar de 47.6% de pobres en 2012 a 40.5%. Pero este resultado es parecido al que ya tenía en 2010 (41.4%), por lo que regresó a su nivel de hacía cuatro años.
Durango. La entidad del norte, gobernada por el PRI, pasó de tener a la mitad de su población (50.1%) en la pobreza, a un nivel de 43.5% para 2014, un avance de 6.6%. Guerrero. El estado del sur del país, uno de los tres más pobres a nivel nacional, logró una reducción de 4.5% de su población en pobreza en el gobierno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues pasó de 47.6% en 2012 a 40.5% en 2014. Jalisco. Este estado gobernado por el PRI en el occidente del país tuvo un avance en el combate a la pobreza de 4.4%, haciendo que su población con carencias pasara de 39.8% a 35.4% en dos años. Yucatán y Aguascalientes. Estas dos entidades empataron con 3.0% en la reducción de su pobreza, ambas gobernadas por el PRI. Pero Aguascalientes tuvo un mejor avance de 2010 a 2014, pues redujo la pobreza en 3.4% en ese periodo, mientras que Yucatán fue de 2.5% menos.
40 millones en riesgo de caer en pobreza
Por Paulo Cantillo Ciudad de México.- La población en condición de pobreza aumentó de 53.3 millones de personas a 55.3 millones entre 2012 y 2014, lo que implicó un alza de 45.5 a 46.2 por ciento de la población en dicha condición, informó
39 15
Medición no refleja beneficios: Rosario Robles
el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Cabe destacar que este aumento cuadriplicó el crecimiento que hubo entre 2010 y 2012, que fue de 500 mil personas.
Según Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del organismo, este aumento se debió principalmente a la caída en el ingreso de los hogares en la mayoría de los deciles, que en promedio fue de 3.5 por ciento como lo informó el Inegi en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
básico. En este sentido, los derechos básicos que define el Coneval son los siguientes: acceso a la educación, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, acceso a espacios de calidad en la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, y el acceso a la alimentación.
Según la definición multidimensional de la pobreza, una persona es pobre cuando tiene un ingreso inferior a una línea de bienestar económica, que incluye una canasta alimentaria y no alimentaria, y además tiene alguna carencia en el acceso a un derecho
En tanto, las cifras del Coneval dan cuenta que la población en pobreza extrema cayó en el lapso mencionado, de 11.5 a 11.4 millones de personas, que como porcentaje de la población pasó de 9.8 a 9.5 por ciento en dicha situación.
Redacción Ciudad de México.- La medición que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), donde reporta que en los dos últimos años dos millones de mexicanos se sumaron a condiciones de pobreza, no refleja los beneficios que están generando las reformas estructurales que ha impulsado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, aseguró la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.
“En esta medición de 2014 todavía no se reflejan y, como dijimos, va a ser un proceso largo”, dijo la funcionaria. Sin embargo, destacó que en 2015 ya se empiezan a ver resultados positivos, y refirió que hay una medición del propio Coneval, del primer trimestre de este año, que establece que “el índice de la tendencia laboral de la pobreza, por primera vez, cayó en cinco años; quiere decir, que más familias con su ingreso pueden comprar sus alimentos”.
16
3 señales de pobreza cuya mejoría
Crecimiento económico, vital sigue pendiente en México para que México frene pobreza
Por Itxaro Arteta
Salomón Nahmad.
Ciudad de México.- Al menos tres indicadores sobre pobreza siguen sin tener una mejoría durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el periodo de 2012 a 2014, de acuerdo con los datos de medición dados a conocer este jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). En los primeros 60 días de su presidencia, Peña Nieto presentó el programa de Cruzada contra el Hambre, como una estrategia contra la pobreza que agrupa los más de 70 programas sociales del gobierno federal, de manera más coordinada y mejor focalizada.
"Esto es un indicador de que hay que poner mayor esfuerzo en estos municipios, en estas localidades, una mayor atención por parte de la política social".
Indígenas
Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue enfática en aclarar que se trataba de ciudades donde también hay miles de pobres, así que intervendrían porque "la pobreza urbana es la más lacerante" y provoca otros problemas como delincuencia y ruptura del tejido social.
Siete de cada 10 indígenas mexicanos siguen siendo pobres (73.2%). De hecho, entre 2012 y 2014 aumentaron los que están en la miseria, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentados este jueves. En 2012 estaban en pobreza extrema 3.5 millones de indígenas (que representaban el 30.6% de esa población étnica), y en 2014 se contabilizaron 3.8 millones, el 31.8%. De los 400 municipios originales de aplicación de la Cruzada, se presumió que 240, el 60%, eran indígenas. "Uno de los sectores más vulnerables es la población indígena y es a la que ha costado mucho más hacer llegar los beneficios de programas. Sin embargo, no mejora la situación, sino todo lo contrario", señaló en la presentación de la Medición de Pobreza el investigador del Coneval,
Pobreza urbana Cuando la Cruzada empezó a aplicarse en ciudades capitales, la oposición cuestionó que incluyera zonas que en general tienen un alto desarrollo económico, como Monterrey, Guadalajara, Cancún, Los Cabos y varias delegaciones del Distrito Federal.
Sin embargo, fue justo en las ciudades donde más aumentó la pobreza entre 2012 y 2014, pues hay 1.8 millones de pobres urbanos nuevos, 39,249 de los cuales son pobres extremos. Acceso a alimentación A principios de este año, el presidente Peña Nieto aseguró en su natal Atlacomulco, Estado de México, que gracias a la Cruzada Contra el Hambre ya había 3.1 millones de personas que comían mejor. Pero los datos de Coneval, del periodo 2012-2014, muestran que más bien hay 638,581 personas que comen peor que antes.
Por Carmen Luna Ciudad de México.- El mayor número de mexicanos en situación de pobreza se debe al débil crecimiento económico, la desigualdad y los magros resultados de los programas sociales, tres factores que el Gobierno de Enrique Peña Nieto debe atender si es que desea revertir esta tendencia, de acuerdo con especialistas. “Nos encontramos en una situación de combate a la pobreza en la que pareciera que los esfuerzos han llegado a un límite. Vemos que la tendencia en la pobreza está siendo llevada por las bajas tasas de crecimiento económico más que por el cambio demográfico”, dijo el director de movilidad social del Centro
de Estudios Económicos Espinosa Yglesias (CEEY), Roberto Vélez. En los últimos dos años, el crecimiento del Producto Interno Bruto promedió de 2.5%; mientras que en 2014 el ingreso de los hogares cayó 3.5%, en medio de la creación de empleos con menores salarios, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre 2012-2014, las personas que ganaban de uno a dos salarios mínimos sumaron 37.26 millones, 3.8 millones más que en el bienio anterior, mientras que aquellos que ingresaban más de tres y hasta cinco salarios sumaron 15.10 millones desde 15.74 millones
-Epopeya de pazAMN.- ¿Qué es la paz? La palabra paz, del latín pax, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de un todo; es también la ausencia de violencia o guerra. Sí, en la paz social prosperan las naciones y los individuos. En 1930, el sinaloense Genaro Estrada, un erudito del Derecho Internacional, enarbolaría el filosófico principio de que para lograr la solución pacífica de las controversias en el plano internacional era fundamental el derecho de libre determinación de los pueblos, es decir, el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. Esta política le mereció a México el respeto mundial y sus principios serían adoptados por la ONU. Sería conocida como la Doctrina Estrada o Doctrina mexicana. Ya desde el gobierno de Venustiano Carranza, el canciller mexiquense Isidro Fabela Alfaro había propugnado por una política internacional de respeto para la solución pacífica de las controversias. ¿Por qué hago historia? Porque esos principios filosóficos, hechos trizas por el capitalismo salvaje en la era neoliberal, han sido retomados por una lúcida y brillante joven mexiquense de nombre Dulce Rocío Reyes Gutiérrez, quien comienza a poner muy en alto el nombre de México, pues ha sostenido en foros nacionales e internacionales que la única vía para la solución de los conflictos y controversias sociales es el diálogo, como principio rector para la paz y el desarrollo de los pueblos. ¡Una epopeya de paz! Cuánta razón tiene la maestra Dulce Reyes, y para muestra un botón, pues durante los 70 años de paz social que México vivió en la era del todo poderoso PRI, el país obtuvo un asombroso desarrollo que aterró a los Halcones de Washington, quienes vieron que en su patio trasero estaba surgiendo una potencia mundial, que crecía hasta en un 8 por ciento del PIB anual, y decidieron pasar por encima de la Doctrina Estrada para inmiscuirse en la política interna de la nación azteca. Dulce Reyes acaba de obtener la maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo por
la Universidad Autónoma del Estado de México -UAEM- y también por la Universidad de Granada, España. Es experta en temas de violencia, educación y también en educación vial. Dulce Reyes tiene muy claro que México volverá a la senda del crecimiento el día en que se destierre la violencia que ha provocado malformaciones sociales preocupantes. Propone una revolución educativa, en cuya esencia, los maestros, alumnos y padres de familia tengan claros los conceptos de violencia, conflicto, paz, desarrollo e igualdad, además de que se eliminen las etiquetas que fomentan la desigualdad social y el poder autoritario. Es decir, aprender a ver al otro con respeto y amor. Para lograr la revolución educativa que propone dulce, traigo a la memoria al insigne maestro español, Emilio Lledó: “El profesor es esencial en la formación de la solidaridad, de las ideas, de la libertad de mente. El profesor tiene que ser capaz de estimular el pensamiento de los que le escuchan, no está para que el alumnado reproduzca frases hechas…El profesor tiene que transmitir amor a lo que enseña y al mismo tiempo tiene que amar a los que enseña. Y, si no, volveremos lentamente a las cavernas". Ojalá y el gobierno mexicano, la “revolucionaria” CNTE y todo el gremio magisterial de México se apegaran a esa filosofía de vida. Definitivamente, otro sería el futuro del país: Un México de Paz y Desarrollo.Monumental responsabilidad le espera a Dulce Reyes y a todos los jóvenes mexicanos que han abrazado las luchas sociales para cambiar la podredumbre del actual estado de cosas. La Doctrina Estrada debe ser Internacional o como decía d u o s , como entra las ajeno es la paz”.
la columna vertebral del Derecho Benito Juárez: “Entre los indivinaciones, el respeto al derecho
C
18
olumnas Periódico el Faro
Navarrete: tres, dos... Enrique Aranda
Durante su gestión, prácticamente, la totalidad de los liderazgos originales del perredismo abandonaron ya sus filas. Este fin de semana, cuando ante el Consejo Nacional perredista intente —“si es que ello puede hacerse…”, diría alguno— explicar el desastroso resultado electoral obtenido en los pasados comicios, Carlos Navarrete Ruiz y sus aliados, Los Chuchos y el no-perredista Miguel Ángel Mancera buscarán, al mismo tiempo, mantener mínimos de credibilidad entre la cada vez más pulverizada militancia del sol azteca y, en un momento determinado, hasta conseguir un voto de confianza para tratar de reflotar la estructura e imagen del otrora buque-insignia de la izquierda mexicana. El daño que, en términos cuantitativos y, más, cualitativos, causó a la estructura partidista “el naufragio de junio…”, particularmente en el Distrito Federal —donde el lopezobradorista Morena lo desplazó como primera fuerza política— es de tal envergadura que, explicaría alguno de sus legisladores, ya hoy no son escasas las voces que, aquí y allá, se levantan para cuestionar la ineficaz conducción del guanajuatense y exigir su renuncia o, peor, para demandar la convocatoria de una asamblea extraordinaria para “replantear el rumbo… o, en caso extremo, su refundación”. Tal situación, en opinión de los más, explica el inocultable nerviosismo que en las últimas semanas han exhibido Navarrete y los suyos que, amén de asumir la dimensión de la derrota electoral, parecen descubrir ahora que, durante su gestión, prácticamente la totalidad de los liderazgos originales del perredismo abandonaron ya sus filas, al igual que muchos miles de militantes y que, salvo el ya inexistente (“como partido político nacional, al menos”) Partido del Trabajo, sus posibilidades de concretar alianzas con otras fuerzas de izquierda están prácticamente liquidadas.
Ello, entre otras cosas, explicaría, al menos en parte, la singular y en cierto modo inexplicable reestructura que de su equipo de trabajo realizó en fecha reciente el cuestionado jefe de Gobierno capitalino e, incluso, la pública promoción de una eventual alianza (antipriista) a nivel LXIII Legislatura federal con el panismo de Gustavo E. Madero Muñoz que, en su momento, sentara las bases para la postulación de candidaturas comunes, con miras a conformar gobiernos (estatales) de coalición, igual en los próximos comicios de 2016 que, ¡imagínese usted!, las elecciones presidenciales del cada vez más próximo 2018. Asteriscos * Cierto es que “el que nada debe, nada teme…” Ello, sin embargo, no parece ser aplicable a Rubén Núñez Ginés, el impresentable líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que apenas repuesto de los estragos del primer lunes de Guelaguetza en Oaxaca, se apresuró a conseguir un amparo en previsión de que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo u otra autoridad federal decidan hacer válida “alguna orden de aprehensión…” que pudiera existir en su contra… * Si bien es verdad que la difícil situación financiera que ahora enfrenta Guerrero es, en buena parte, herencia de su impresentable e impune antecesor Ángel Aguirre Rivero, lo cierto es que la exigencia del ausente Rogelio Ortega a legisladores de ayudarle a resolver la situación que enfrenta el estado a su cargo, so pena de que (de no hacerlo) la única alternativa viable sería que “lo declaremos en quiebra o adelantemos la toma de posesión” (de Héctor Astudillo) sonó más “a ganas de tirar el arpa...”, dirían algunos, que a un planteamiento serio.
Lenón y prostituta Sergio Sarmiento
En un afán por mostrar que las leyes sobre la prostitución en nuestro país no son moralistas, los códigos penales no prohíben explícitamente la prostitución sino sólo el lenocinio o la trata. De todas formas, dañan a las prostitutas que pretenden proteger. Ni el Código Penal Federal ni el del Distrito Federal castigan la prostitución, pero sí imponen sanciones al lenocinio. El artículo 206 del Código Penal Federal establece penas de dos a nueve años de cárcel y de 50 a 500 días de multa por lenocinio. En la Ciudad de México el castigo del artículo 189 es de dos a 10 años de cárcel y de 500 a 5 mil días de multa. La Ley General de Trata es la más severa y amplia de todas, y por eso la más usada, ya que fija penas de 15 a 30 años de prisión y de mil a 30 mil días de multa "al que se beneficie de la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía, las exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada" mediante engaño, violencia física o moral, abuso de poder, aprovechamiento de vulnerabilidad, daño grave o amenaza. Es un castigo más severo que el que se aplica al homicidio, que se castiga con ocho a 20 años de cárcel en el artículo 123 del Código Penal del Distrito Federal. El hecho de que alguien "se beneficie económicamente de la explotación de una persona mediante el comercio, distribución, exposición, circulación u oferta de libros, revistas, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios, impresos, imágenes u objetos de carácter lascivo o sexual, reales o simulados, sea de manera física, o a través de cualquier medio", se castigará con cinco a 15 años de cárcel y mil a 30 mil días de multa. El voceador de revistas eróticas o
el librero que vende Lolita de Nabokov pueden ser encarcelados 15 años en México. Los políticos moralistas dicen que sólo buscan proteger a las mujeres "engañadas" por lenones, fotógrafos, pintores o novelistas. La verdad es que combatir el lenocinio no sólo no ayuda a las prostitutas sino que las perjudica. Sudhir Venkatesh, de la Universidad Columbia de Nueva York, realizó con Steven D. Levitt un estudio sobre prostitución callejera, An Empirical Analysis of StreetLevel Prostitution, y encontró que los proxenetas elevan no sólo la seguridad sino los ingresos de las prostitutas (el estudio, realizado en Chicago, ha sido citado en Superfreakonomics de Steven D. Levitt y Stephen Dubner). Los clientes que contratan los servicios de una prostituta a través de un padrote no sólo pagan más sino que contratan servicios más caros. Aun cuando el lenón cobra en promedio 25 por ciento, la prostituta gana más por menos servicios. Una prostituta que trabaja con un lenón, por otra parte, tiene menos posibilidades de ser golpeada u obligada a entregar servicios gratuitos a policías u otras personas que las extorsionan. En México, sin embargo, las autoridades han enfocado sus esfuerzos moralistas en sancionar a los lenones. La definición del término es muy amplia. Un padre y una madre que reciben dinero de una hija que cobra por sexo o por exhibirse en espectáculos "lascivos" se convierten en tratantes. También un hijo sostenido por una madre que se prostituye. Lo peor es que los legisladores y las autoridades de nuestro país están combatiendo una práctica que, a final de cuentas, permite un mejor ingreso y una mayor seguridad a las prostitutas.
19
¿Honestidad valiente?
Nosotros los pobres
Ana Paula Ordorica
José Cárdenas Noventa y seis millones de mexicanos viven en situación de vulnerabilidad; 55.3 millones, en la precariedad, dos millones más que en 2012. Hay más pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos. ¿Por qué? Porque si la economía no crece, sólo crece la pobreza. Ésa sería una primera interpretación de las conclusiones clave del estudio presentado por el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval). Los números del Coneval indican que los ingresos de la población cayeron 3.5%, salvo en el nivel de la pobreza extrema que atrapa a 11.4 millones de mexicanos que sobreviven milagrosamente con dos mil 500 pesos mensuales por cada hogar —no por persona. Eso se explica porque en el nivel más bajo de la pirámide social los programas asistenciales del gobierno se han aplicado con mayor ímpetu por razones sociales… y políticas. Nos referimos a Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El estudio del Coneval —importante aclararlo— no sólo mide los pesos y centavos de que dispone cada familia, evalúa también el grado de cohesión social y el acceso a la salud, seguridad social, alimentación, vivienda, servicios básicos y rezago educativo. Las cifras del Coneval revelan que casi la mitad de los mexicanos carece de capaci-
dad para cubrir necesidades elementales; que la realidad económica les niega el derecho a vivir en condiciones dignas. El Coneval también muestra en su estudio la enorme desigualdad y el espejismo que significa el concepto “clase media”. El 10% de esos hogares recibe 140 mil pesos al trimestre, pero el decil inmediato inferior sobrevive con la mitad de ese dinero —24 mil 901 pesos al mes. Para dimensionar en su justa medida la realidad revelada por Coneval, valdría la pena recordar las cifras de un estudio reciente realizado por la organización internacional Oxfam, capítulo México. En el extremo superior de nuestra escala social existe un grupo de un millón 200 mil privilegiados —los más ricos entre los ricos— que concentra la quinta parte del ingreso nacional. México no es un país pobre; el verdadero drama es la injusta distribución de la riqueza nacional, lo cual provoca que cada vez sean más quienes reciben menos y menos quienes reciben más. EL MONJE LOCO: Desde este viernes el precio del litro de leche Liconsa aumenta 22%; pasa de 4.50 a 5.50 pesos; por dos bolsas con cuatro litros deberán pagarse 22 pesos en lugar de 18 pesos… menos en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, estados prioritarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Difícil entender a un candidato como Andrés Manuel López Obrador, que lleva más de 11 años pregonando que él es un político honestamente valiente, pero que cuando el Estado ha dado golpes de “ya basta” frente a los abusos de grupos de poder, decide ponerse de su lado. Fue el caso con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cuando en octubre de 2009 el entonces presidente Felipe Calderón decretara su extinción. Ahí, López Obrador declaró su adhesión total a los movimientos de resistencia del SME. “Hoy son los electricistas, pero si no frenamos a esta oligarquía irresponsable y prepotente, mañana sentarán en el banquillo a otras organizaciones sindicales, de derechos humanos y a cualquier disidencia”. Le llamó resistencia pacífica a la del SME. ¡¿Pacífica?! Recuerdo que entre sus varias acciones que incluyeron marchas y bloqueos, también vandalizaron camionetas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con todo y choferes incluidos. Su resistencia no fue pacífica porque el dirigente del sindicato, Martín Esparza, no quería dejar ir las prebendas de las que él gozaba y un puñado de sus aliados a cambio de otorgar un servicio deficiente a la zona centro del país. Un enorme presupuesto que le permitía una serie de lujos y privilegios entre los que estaba poder ir de compras frecuentemente a Saks Fifth Avenue. se
Y
a
él alió
e l
que dice ser el defensor de los pobres, de los necesitados, el político de izquierda, el que promueve la honestidad valiente. Como ahora ha ofrecido no sólo su respaldo y apoyo, sino una alianza política, a la Sección 22 de la CNTE, tras el anuncio de la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEEPO). Una sección que utilizaba a su antojo casi 15 mil millones de pesos al año a cambio de tener a Oaxaca en el piso los resultados educativos, ya no digamos comparados con el mundo, comparados con México. A cambio de practicar con el ejemplo aquella consigna suya de “movilizar es educar”. ¿Cómo puede un político que se autodefine defensor de los menos afortunados proponer una alianza con quien es la principal razón del rezago del estado? ¿Cómo puede querer aliarse con un grupo cuyo “maestro” dirigente ha admitido que gana 100 mil pesos al mes, no por dar clases, sino por hacer política? AMLO dice que lo hace por defender el sindicalismo mexicano. Pero la CNTE, sobre todo su Sección 22, tiene años de ser más bien una máquina de explotación política y social, que un instituto que lucha por los derechos de sus trabajadores. Así que ese político que dice tener honestidad valiente, pero lo que demuestra cada vez más es tener unos principios e ideología volátiles. Da susto pensar que pudieran llegar un día a la Presidencia.
El fin de la fiesta Jorge Ramos Ávalos Llegué a la isla de Mykonos, en Grecia, antes que se acabara la fiesta. En la mesa de al lado todos se habían parado a bailar al ritmo de un ponchi ponchi mediterráneo. Esta isla era una fiesta. Una pareja, en traje de baño y sin mucho esfuerzo, se subió por las sillas y se puso a girar arriba de la mesa, entre el salero, la botella de vino blanco y el plato de langostas. Casi todos en el restaurante aplaudían su gracia, mientras un viento cálido entraba del mar Egeo. Su mensaje era claro: somos tan felices y queremos que se sepa. Luego, claro, llegaría la cuenta y se bajarían los ánimos. En el menú vi, por primera vez en mi vida, una botella de champaña de 120,000 euros. No sé si el líquido en esa botella daba la felicidad. Lo que sí sé es que hay gente que lo paga. Rusos ricos, me dijeron. Estuve en Grecia antes del referendo que dijo No y antes que los griegos tuvieran que apretarse el cinturón... otra vez. Se palpaba, ya, una triste desconexión: los griegos sufrían su tragedia económica mientras que nosotros, los visitantes, íbamos a buscar -al menos por un ratito- la felicidad. Era el fin de mis vacaciones y estaba a punto de regresar a la realidad. Pero me resistía a la idea de que solo en vacaciones se puede ser feliz. Naciones Unidas cree lo mismo. La felicidad se ha convertido en un tema de Estado. Ha dejado de ser un asunto romántico de programas cursis de televisión. Los gobiernos buscan que sus ciudadanos sean felices. Eso da votos y abre un lugar en la historia. En su segundo reporte sobre la felicidad en el mundo (aquí está el link http://bit.ly/1hWociG) Naciones Unidas hizo una importante distinción. No está hablando de la felicidad como sentimiento -¿estuviste feliz en la fiesta de ayer?- sino de la felicidad como bienestar y calidad de vida -¿estás contento de la manera en que vives? Para hacer su lista de las naciones más felices a las más tristes, el organismo internacional tomó en cuenta seis factores: productividad por per-
sona, expectativa de vida, relaciones comunitaria y de pareja, libertad para escoger, niveles de corrupción y altruismo o apoyo social. No sorprende, por lo tanto, que los países más felices en la lista estén en el norte de Europa -Dinamarca, Noruega, Suiza, Holanda y Suecia- y los más tristes en África -Ruanda, Burundi, República Central Africana, Benín y Togo. En la lista, por supuesto, hay caprichos aparentemente inexplicables: los mexicanos (#16) aparecen como más felices que los estadounidenses (#17), los venezolanos (#20) más que los alemanes (#26), y los uruguayos (#37) más que los japoneses (#43). Esto supone la enorme importancia de la vida afectiva sobre las condiciones materiales. Pero, en general, el estudio deja claro que los más felices suelen ser los sanos, los que tienen empleo, y viven en sociedades abiertas y con reglas claras. Muchos creen que la felicidad está en la otra esquina. Cambiar de lugar nos da la sensación de que, al menos por un tiempo, llevamos otra vida y somos más felices. Por eso en vacaciones nos queremos ir a otro lado. Identificar un lugar con la felicidad no es nuevo. Cristóbal Colón creyó encontrar en América la felicidad al escribir que en este continente "se encuentra la morada más hermosa, pues es la parte más alta y noble del mundo, es decir, el paraíso terrenal". Ese lugar idílico identificado por Colón es, supuestamente, donde hoy se localiza Venezuela. Pero está muy lejos de ser el "paraíso terrenal" y ahí no se regala felicidad. La locuaz creación, por parte de su líder Nicolás Maduro, del viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo no ha hecho nada para bajar la criminalidad, la corrupción y salir de una agónica crisis económica. ¿A cuánto amaneció el dólar en el mercado negro de Venezuela? La respuesta le quita la sonrisa a cualquiera. La felicidad no se logra con decretos ni con viceministerios. Pero si le quitamos los sentimentalismos de telenovela, se reduce a mínimos de bienestar, convivencia y armonía. La felicidad es, pues, cosa seria y alcanzable. No pura fiesta en Mykonos.
Es la desigualdad, 'stupids'
39 20
Yuriria Sierra No es la pobreza, es la desigualdad. Hace un par de días, se informó que en México viven dos millones más de personas en situación de pobreza, más que en 2012. Según las cifras reveladas por el Coneval, en dos años pasamos a 55.3%, lo que representa 46.2% de la población total del país. “Por la disminución del ingreso de las familias. En ese momento es cuando se miden los precios de algunos productos que estaban altos y, por otro lado, el crecimiento poblacional. Tenemos dos millones más de mexicanos, de los cuales un millón 100 mil ya nacieron pobres. Este elemento a considerar; parte de la estrategia del combate a la pobreza, tiene que ver con la política demográfica. Es una articulación, una intervención de los tres niveles de gobierno...”, me dijo Rosario Robles, titular de Sedesol, cuando le pregunté qué era lo que no estaba funcionando. Los datos del Coneval arrojaron cifras que hacen un enorme claroscuro: la pobreza extrema disminuyó, pasó de 11.5 a 11.4 millones de personas. Algo es algo, esto se opaca porque nos dicen que los índices de pobreza y pobreza extrema aumentaron en ocho estados del país: Morelos, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Sinaloa, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur. En Chiapas, bajó la pobreza extrema, pero no la pobreza. En resumen, 79.5% de los mexicanos vive en algún tipo de condición de pobreza, desde la que los hace vulnerables a alguna carencia, hasta quienes apenas logran sobrevivir. No es un tema nuevo. Por años hemos visto desfilar programas sociales que buscan la erradicación del problema. Tarea nada sencilla, imposible borrarla de un día para otro, pero, ¿qué sucede, entonces, que los números a este respecto no cambian, no decrecen? “Naturalmente no me da el entendimiento para asimilar cómo es posible dormir, levantarse y comer tres veces al día viviendo en la dicotomía de ser uno de los países con el mayor número de millonarios en
el mundo y a la vez uno de los países con mayor número de pobres en el planeta. Siempre, siempre, la CNTE, Antorcha Campesina, tantos y tantos movimientos sociales que revientan las calles y vulneran la legalidad existente, han hecho de esta herida flagrante de la pobreza un negocio permanente. Porque una cosa es ocuparse de los pobres para que dejen de serlo y otra es conseguir que la secuela de desgracias, necesidades e inestabilidad social que genera la pobreza sea un arma de las organizaciones políticas para encontrar en el presupuesto una razón de existir, en el sentido de hablar pero no solucionar...”, escribió así Antonio Navalón ayer en Reporte Índigo. Es pobreza, sí; pero es más aún la enorme desigualdad de condiciones, incluso éticas, que hacen que nuestro país dé un paso hacia adelante y cinco para atrás. Ayer, escribía sobre las trampas y los tramposos que somos (todos en mayor o menor medida; sí, hasta apartarle el lugar a alguien en la dulcería del cine es hacer trampa, por aquellos que me reclamaron la generalización). En los datos que arrojó el Coneval, encontramos el resultado de éstas, de que la desigualdad no es sólo en materia económica, sino también de poder. México es un país con sus tantos criminales que han encontrado un nicho de oportunidad en las necesidades de la población. Son ellos, y también los otros, los que trabajan en nombre del pueblo, los que se sientan frente a escritorios de secretarías. Es la desigualdad de condiciones, que no sólo socioeconómicas, sino también morales, de aquellos que han convertido en el poder su herramienta de control. Mientras eso siga sucediendo, por más programas y campañas que haya, la brecha de desigualdad seguirá siendo ésta, la misma que permite datos tan radicales de tantos y tan pobres, y de tan pocos, pero tan ricos.
¿Peña insostenible? Carmen Aristégui El acelerado desgaste que sufre la figura de Enrique Peña Nieto y su gobierno ha llegado a niveles de alarma. La erosión y empequeñecimiento que sufre la imagen del mandatario trasciende las fronteras mexicanas. Baste ver algunos reportes en la prensa internacional. El fenómeno se encuentra atado a una lista larga de acontecimientos y situaciones, de enorme gravedad, a los que no ha podido, sabido o querido dar respuesta efectiva. Carente de liderazgo o base social, pobre de reflejos, autoritario e intolerante en su ADN, a Peña Nieto se le inunda la casa y el agua se le mete por las ventanas. La imagen de la letrina, el lavabo, el murete y el inaudito hoyo de un túnel por el que nos dicen se escapó El Chapo Guzmán, ha dado la vuelta al mundo, como una de las peores imágenes del gobierno de Peña Nieto. La puntilla para un gobierno y un Presidente que, dentro y fuera de México, empieza a ser visto como algo más que un "pato cojo". El efecto acumulado de eventos y situaciones de gravedad extrema es inocultable. Ayotzinapa horroriza por la desaparición misma y por la incapacidad de explicar lo sucedido; Tlatlaya, convertido en símbolo de la barbarie cometida por agentes del Estado en tiempos de Peña Nieto; Apatzingán, otro tanto. La espiral no para. Apenas hace unos días, se registró la desaparición y muerte de siete personas en Calera, Zacatecas, con militares involucrados nuevamente. En Santa María Ostula, Michoacán, murió un niño de 12 años y el líder comunitario Semeí Verdía fue detenido en un operativo con cientos de militares y enviado a un penal de alta seguridad. Acurrucado detrás del Ejército, Peña Nieto o alienta o no atina a poner freno a violaciones graves a los derechos humanos que incluyen acciones de exterminio. En materia económica, además del reconocido fracaso de la reforma fiscal, el modelo impulsado no ha atemperado en nada los más grandes problemas nacionales. Cuatro informes al hilo en las últimas semanas muestran que en materia de pobreza, desigualdad e impunidad no hay nada sustantivo. Oxfam, OCDE, Coneval exhiben los grandes rezagos que persisten, por más que nos digan que, ahora, hay más pobres porque se ha reducido la pobreza extrema. El Índice Global de Impunidad, del IMCO, por su parte muestra a México como uno
de los países con los índices más altos de impunidad en el mundo. Peña Nieto que logró atrapar en un inicio la atención internacional con reformas estructurales que, según dijo, darían un vuelco a la modernidad y a la prosperidad, hoy decepciona, incluso, a quienes ayer le aplaudieron. No logra instrumentar esas reformas como su gobierno quisiera. La dramática caída en los precios del petróleo arruinó, en parte, la reforma madre energética. Con la Ronda Uno, el fin del monopolio de Pemex quedó marcado por el desaire de los inversionistas. Lo que destaca, entre los que ganaron, es la familia política del ex presidente Salinas de Gortari, los Gerard Rivero, participando en ese y en otros negocios del sexenio. Se acumulan los escándalos de licitaciones y contratos en los que participan amigos, contratistas o aliados políticos. La imagen del gran pastel al que concurren primero aliados y cercanos está presente en el fallido proyecto del tren México-Querétaro; el acueducto de Monterrey; el nuevo hangar para el nuevo avión presidencial; las adjudicaciones petroleras, etcétera. El gobierno de Peña hace evocar los tiempos del alemanismo. La particular manera de entender el tema de la corrupción, que tiene Peña Nieto, se refleja, por ejemplo, en la salida que tuvo ante el escándalo de la Casa Blanca. La primera explicación sobre la posesión de Peña Nieto de la Casa Blanca -propiedad de su contratista- a cargo de su esposa no solo fue insuficiente sino resultó inverosímil. La Función Pública anuncia que en algunas semanas más informará sobre si hubo o no conflicto de interés en la adquisición de la casa y/o en los contratos para Grupo Higa. Habremos de esperar el informe y sus alcances. Un gobierno en la situación actual de Peña Nieto sería insostenible en muchos lugares del mundo. Ya no digamos sus funcionarios que parecen incombustibles. En México, no. A pesar de todo se mantienen en el cargo y probablemente terminen su sexenio. Hay enojo, sin duda, y hartazgo indudable, pero también un grado de tolerancia o asimilación social y política ante la corrupción, en sus más variadas acepciones, la represión, la impericia, la cerrazón, el autoritarismo y los pésimos resultados de un gobierno que, como parte de la sociedad mexicana, estamos obligados a analizar.
Son ocurrentes, chistosos, peligrosos
39 21
Jorge Fernández Menéndez Eso que se da en llamarse a sí misma la nueva izquierda y que quiere darle lecciones de democracia y audacia a la socialdemocracia europea o a las izquierdas que han superado ya la caída del muro de Berlín, está demostrando ser un compendio de lugares comunes que no sabe ni puede moverse en el mundo real sin traicionar principios democráticos básicos ni tampoco, en muchas ocasiones, lo que se supone son sus propios objetivos. El tema griego es el paradigma, pero ni remotamente el único caso de esta suerte de idiotez política que, por sus componentes caudillistas, nacionalistas y de fraseología antiimperialista, encanta a ciertos grupos políticos latinoamericanos y, por supuesto, mexicanos, que todavía piensan que la negociación y los acuerdos son pecados originales y que están esperando una suerte de líder que los lleve, sin esfuerzo, por supuesto, a la tierra prometida de la igualdad y la prosperidad, sin contaminarse, claro, con el mundo real. El gobierno griego de Alexis Tsipras llegó a un acuerdo con la Unión Europea, en condiciones mucho más duras y costosas que las que la propia UE les había planteado cuando Tsipras rompió las negociaciones para convocar a un referéndum realizado sobre las rodillas, donde el gobierno impulsó votar por el “No” a esas condiciones, con el respaldo de sus socios, el partido ultranacionalista ANEL (equivalente al Frente Nacional de Le Pen en Francia) y el partido neonazi (sí, neonazi) llamado Amanecer Dorado. Cómo una alianza con un partido ultranacionalista (que tiene, incluso, varios ministerios, entre ellos, el de Defensa) y uno neonazi puede ser considerada de izquierda, nadie me lo ha podido explicar todavía. Lo cierto es que al romper las negociaciones y convocar al referéndum, el gobierno de Tsipras provocó que Grecia cayera en default, que tuviera que cerrar los bancos implementando el llamado corralito (para evitar que la gente retire el dinero que los bancos ya no tienen) y polarizara aún más al país. Todo, para terminar aceptando un plan
de ajuste mucho más duro que el que le habían propuesto antes de la ruptura de negociaciones. ¿Por qué? Porque la base de cualquier negociación, sobre todo cuando se está pidiendo un rescate que en tres años terminará siendo de 300 mil millones de euros, se debe basar en la confianza. Y el gobierno de Tsipras le demostró al resto de la Unión Europea, con la triquiñuela del referéndum, que no es confiable. ¿Cómo comprometer tantos recursos si no se sabe si, finalmente, el gobierno griego cumplirá con su palabra?, ¿cómo confiar en una fuerza que se alía con neonazis y ultranacionalistas antieuropeos? Las ocurrencias en política, se disfracen de izquierda o de derecha, se pagan. Y vaya si lo sabemos en América Latina. Pero, como ocurre con Grecia, somos países donde el discurso y los actos dramáticos llaman más la atención que la seriedad, y donde los blancos y negros atraen más que el gradualismo y los grises. Los que aplaudieron la “gesta griega” con el referéndum y el voto del “No”, son los mismos gobiernos que han dilapidado de una forma notable sus economías, han dividido a sus sociedades y no han dudado en aplicar la más dura y abierta represión a cualquier oposición, conculcando libertades básicas sin disimulo alguno. Allí están Maduro, Correa, Evo Morales, los Castro y, en nuestro caso, López Obrador, ahora convertido en el aliado incondicional de la Coordinadora y de la Sección 22, en contra de la Reforma Educativa y de las familias oaxaqueñas. No debería asombrarnos que López y otros hayan vitoreado como una victoria el mayor fracaso de la historia reciente de Grecia, está en su naturaleza, como no debería asombrar a nadie que Morena quiera ser el brazo electoral de la Sección 22. En realidad, Tsipras en Grecia y López en México, y los que se entusiasman con sus políticas, son partidarios de una izquierda autoritaria que está utilizando el discurso de la ruptura y el populismo para atraer los votos de los disconformes, que los hay y muchos.
¿Por qué no avanzamos?
Ana Laura Magaloni Kerpel Ya se ha dicho hasta el cansancio: la fuga de El Chapo nos habla sobre todo de los niveles de corrupción que existen en nuestras instituciones de seguridad. ¿Cuántos funcionarios y de qué niveles tuvieron que ser sobornados para que los cómplices de El Chapo pudiesen construir un túnel tan preciso y bien hecho? ¿Quiénes participaron en la manipulación de los sistemas de control del penal del Altiplano para que El Chapo pudiese huir por la regadera de su celda? No hay que darle demasiadas vueltas: el dinero de El Chapo compró su fuga. Este no es un problema nuevo ni exclusivo de El Chapo ni de esta administración. Esa misma corrupción es la que tiene en la cárcel a cientos de personas inocentes pagando por crímenes que no cometieron. También es la corrupción la que permite que verdaderos delincuentes anden libres por la calle y puedan seguir delinquiendo. Asimismo, es la corrupción la que facilita que algunos poderosos puedan armar acusaciones penales para cobrar deudas civiles o para resolver problemas de herencias o de relaciones personales. Las instituciones de seguridad y de justicia funcionan y se mueven con dinero. Ello beneficia a algunos cuantos que, como El Chapo, están dispuestos a pagar para que las instituciones legales protejan sus privilegios. El costo para la colectividad es altísimo, pues todos padecemos, se tenga o no dinero, la falta de gobernabilidad y seguridad producto de la fragilidad de nuestras instituciones de seguridad y de justicia. La compra y venta de impunidad sucede todos los días y en ella participan funcionarios de las procuradurías, las policías, las cárceles y los tribunales. Este mercado de impunidad forma parte del viejo orden político basado en la negociación de la ley como forma de control social y reparto de privilegios. Lo terriblemente dramático de este diagnóstico es que llevamos dos décadas -desde Zedillo hasta la fecha- intentando reformar estas instituciones. Particularmente durante el sexenio de Calderón se llevó a cabo un esfuerzo sin precedentes y se gastaron sumas millonarias para fortalecer a las policías y para profesionali-
zar el sistema penitenciario federal. La fuga de El Chapo nos hace constatar que, a pesar de todos estos esfuerzos, los avances han sido muy incipientes. ¿Qué es lo que no estamos entendiendo? ¿Por qué prevalece la inercia del pasado frente a los intentos de reforma? La fuga de El Chapo debería servir para que esta administración ponga un alto en el camino y lleve a cabo una evaluación crítica de lo que se ha hecho en las últimas dos décadas, no para señalar culpables y buscar chivos expiatorios, sino para corregir la ruta. Es posible que parte del fracaso de las reformas a las instituciones de seguridad y justicia esté asociado a la falta de un acuerdo político fundamental: dotar de una verdadera autonomía política a las instituciones de seguridad y de justicia de tal modo que la ley sea igual para todos. Ello, hasta ahora, no ha sido parte sustantiva de la agenda de reformas. Las reformas a las policías, las procuradurías, los reclusorios y los juzgados penales han estado motivadas en la idea de atrapar y castigar a los delincuentes. Sin embargo, nadie ha hablado hasta ahora de terminar con el trato VIP, de lograr que las procuradurías y los tribunales operen sin injerencias externas y sin dinero de por medio. Que no haya quien pueda girar instrucciones a los procuradores para que acusen a unos y protejan a otros. Ni tampoco para que se presione a los jueces para que resuelvan los asuntos en uno u otro sentido. Es decir, el problema de las reformas a las instituciones de seguridad y justicia es concebir que éstas se pueden llevar a cabo de forma exitosa sin trastocar los privilegios de la élite. Es cierto que los casos de injerencia y manipulación política y económica de la élite son los menos. Pero gracias a que existe esta posibilidad, la inercia del pasado prevalece frente a los intentos de reforma. Si la élite puede manipular la ley con ayuda de algún procurador o de un presidente de tribunal, los secuestradores y extorsionadores lo pueden hacer con la ayuda de algún policía o de un agente del Ministerio Público. Cambiar este perverso equilibrio es central para recobrar la brújula perdida.
22
El fusible
Pascal Beltrán del Río Para estas alturas del periodo de gobierno, cinco de los 13 secretarios de Gobernación que iniciaron un sexenio ya no estaban en el cargo. A Juan de Dios Bojórquez lo despidió el presidente Lázaro Cárdenas en la reorganización total de su gabinete, realizada a los seis meses de su toma de posesión, y en medio del enfrentamiento con Plutarco Elías Calles, del que aquél era adicto. Favorito del presidente Miguel Alemán, el campechano Héctor Pérez Martínez murió cuando apenas acababa de rebasar el año de gestión. El presidente José López Portillo le dio las gracias a Jesús Reyes Heroles antes de cumplir dos años y medio de gobierno, porque “simplemente ya no daba más de sí” y porque había “perdido el control de la prensa y no podía ya componerlo”. Primero de cuatro secretarios de Gobernación que tuvo el presidente Ernesto Zedillo, Esteban Moctezuma escribió en 2011 que renunció al cargo –a menos de siete meses de haber tomado posesión– porque su jefe “traicionó” un acuerdo con el EZLN que él había negociado. Y nunca quedó claro si Francisco Ramírez Acuña renunció o fue despedido por el presidente Felipe Calderón. Lo cierto es que su ocaso, a poco más de un año de haber tomado las riendas de la Segob, se dio en el marco de la creciente relevancia de Juan Camilo Mouriño, quien lo relevaría en Bucareli. El resto de los secretarios de Gobernación que arrancaron el sexenio –Miguel Alemán Valdés, Ángel Carvajal, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Mario Moya Palencia, Manuel Bartlett, Fernando Gutiérrez Barrios y Santiago Creel– rebasaron los tres años en el puesto. Ese dato pudiera ser tramposo, pues el promedio de tiempo de cada encargo en Gobernación durante los casi 98 años de la actual era constitucional ha sido de 1.75 años. En ese lapso, 49 personas distintas han llegado a la titularidad
de la Segob, algunas de ellas en más de una ocasión. Por ejemplo, el sonorense Gilberto Valenzuela fue secretario tres veces. Y aunque el lapso 1940-1976 fue marcado por la estabilidad en la duración de los secretarios de Gobernación, de entonces a la fecha no ha habido tal. En los últimos 39 años ha habido 18 titulares de la Segob. Esto es, uno cada 26 meses. El último en completar el sexenio fue Bartlett (1982-1988) y el último en pasar de ahí a la Presidencia fue Echeverría, en 1970. Primer hidalguense en despachar en el Palacio de Cobián, Miguel Ángel Osorio Chong convenció al presidente electo Enrique Peña Nieto de regresar a Gobernación las funciones de seguridad pública que el panismo se había llevado a otra parte. Hoy, la Segob es un ente muy pesado, encargado de temas diversos que van de la inmigración a las relaciones con las entidades federativas y el Poder Legislativo, pasando por los asuntos religiosos, los sorteos y hasta la clasificación de películas. Atrás quedaron los tiempos en que Bucareli era la sala de operaciones políticas por excelencia y antesala natural de Los Pinos. Actualmente quien funge como titular de la Segob se vuelve el fusible del gobierno, al que se suele cambiar en situaciones de alta tensión política, como ocurrió con la crisis zapatista de 1995, la masacre de Acteal de 1997 y el fracaso de las negociaciones de la Ley de Ingresos de 2010. Nótese que ninguno de los últimos siete presidentes de la República ha surgido de sus oscuros corredores, pese a que, desde 1998 a la fecha, al menos dos titulares de la Segob han intentado usar la secretaría como trampolín. Antes de la fuga de El Chapo Guzmán, el secretario Osorio tenía que ser mencionado como uno de los posibles sucesores de Peña Nieto, por la confianza que el mismo mandatario depositó en él desde los tiempos de la campaña electoral, y no tanto por el lugar que ocupa en el gabinete.
¡Tips del viajero!
Staff Presidencia Infórmate y planea con tiempo tus vacaciones. Considera los tres rubros básicos: transportación, hospedaje y alimentación. Compara los servicios que te brindan los proveedores. Recuerda que la información es tu principal aliada para consumir de manera inteligente. Reserva con anticipación la transportación y el hospedaje; así ahorrarás y asegurarás tus vacaciones. Elabora una relación de los gastos que harás antes y durante el viaje. Procura respetar tu presupuesto para que de regreso a casa no tengas que pagar las consecuencias. Traza una ruta y analiza los medios de transporte que te convienen para evitar imprevistos. En los lugares que visitas, si es posible, aprovecha el hospedaje que te puedan brindar familiares o amigos. Ir a destinos pocos visitados por el turismo es una alternativa durante la temporada alta. Viajar en temporada baja te ofrece muchas ventajas. Algunas de ellas es que podrás aprovechar muchas ofertas y evitarás los tumultos. La seguridad es fundamental durante el viaje. Respeta los señalamientos y usa los aditamentos necesarios en las actividades que practiques. Evita accidentes. Al reservar en un hotel, asegúrate de conocer todos los términos y condiciones para que no te lleves sorpresas desagradables.
Playas mexicanas en imágenes
Ningún exceso es bueno para nuestro cuerpo y nuestro bolsillo, evita asolearte Staff Presidencia mucho, caminar sin sandalias todo el día, beber o comer en exceso, etc. Las playas mexicanas son pieza clave para el sector turístico porque conforman un segmento que representa poco más del 45% de las La sobreventa de vuelos es una práctica habitaciones disponibles a nivel nacional, y genera cerca del 80% de la que usa la mayoría de las aerolíneas derrama económica asociada a esta actividad. del mundo para protegerse y reducir el impacto económico, y es totalmente legal. Toma las medidas necesarias para evitar que te afecte y, en caso de que tengas algún problema, exige lo que te corresponde. Antes de viajar a otros países infórmate si requieres Visa, cuál es el costo y en cuánto tiempo pueden entregártela. Conoce las opciones que te ofrecen los cursos de verano y los campamentos. Estos pueden ser una alternativa divertida y accesible. Las aerolíneas de bajo costo son una opción poco conocida. Acércate a ellas y valora sus ventajas. Los parques de diversiones, zonas arqueológicas y museos son una opción para conocer y ahorrar. Recuerda llevar los accesorios y la ropa adecuada al lugar que visitas. De esta manera estarás más cómodo y evitarás gastos imprevistos. Conoce tus derechos como consumidor ante los proveedores de servicios de transporte, hospedaje, restaurantes y centros de esparcimiento. Exige el trato que te mereces. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Turismo (SECTUR) son dos de las instancias del Gobierno Federal, que servirán para apoyarte en todo momento. Acude a ellas cuando lo requieras.
¿Vacaciones en la playa? Recomendaciones para disfrutarlas
Staff Presidencia Con el fin de que la población disfrute plenamente sus vacaciones, la Secretaría de Marina (SEMAR) recomienda durante su estancia en las playas: No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas. Tomar agua constantemente para rehidratarse. Respetar indicaciones salvavidas.
de
los
¿Vas a viajar al extranjero?
Staff Presidencia En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas) debe exigir chaleco ¿Estas vacaciones tu plan es salvavidas y observar que no sea viajar al extranjero? Conoce las sobrecargada dicha embarcación. recomendaciones generales que emite la Secretaría de Relaciones No obstaculizar los accesos a las Exteriores (SRE): playas, y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias. Revisa que tu pasaporte tenga vigencia, mínimo por seis meses. No tirar basura en las playas. Lleva contigo, por lo menos, una Observar y respetar las indicaciones identificación oficial vigente. emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar Si aplica, obtén la visa correspondiente en sus niveles de marea señalados del país que visitas. con banderas de color verde, amarillo y rojo. Asegúrate de contar con boletos de viaje redondo (ida y vuelta). No contar con ambos pasajes puede ser motivo de rechazo por las autoridades migratorias, a su arribo al puerto de entrada. Tramita la visa estadounidense en caso de tomar vuelos con tránsito o escala en ese país. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos emitió una norma migratoria que obliga a todo extranjero en tránsito por su territorio a cumplir con este requisito. Si viajan menores de edad con un adulto, cerciórate de contar con la carta de autorización debidamente notariada por parte de los padres. Si el motivo del viaje es estudiar en el extranjero, asegúrate de contar con la visa adecuada para este fin. Ésta se tramita en México, ante la Embajada del país en donde se desea realizar la estancia académica. Revisa las disposiciones según al
país al que te diriges y legislación local en cuanto al límite de monto de efectivo que puedes llevar contigo. Fotocopia o envía a una cuenta de correo electrónico los siguientes documentos: acta de nacimiento, pasaporte, identificación oficial vigente con fotografía, boletos de avión, reservaciones (de transporte, hotel, etc.). Adquiere un seguro de gastos médicos y/o de viajero (cobertura amplia), y proporcione una copia de la póliza a algún familiar en México. No aceptes que ningún extraño te solicite algún favor, particularmente llevar encargos – bolsas o maletas – mientras esperan que las autoridades migratorias revisen sus documentos. Si te encuentras bajo tratamiento y cargas algún medicamento, lleva contigo el último reporte médico y la receta correspondiente. En caso de ser alérgico a algún medicamento y/o alimento, trae siempre contigo la documentación que lo indique. Cerciórate que tus tarjetas bancarias funcionen adecuadamente en los países que visitarás. Asimismo, asegúrate de que exista una banca filial donde puedas obtener dinero en efectivo y/o realizar cargos. Ten a la mano los números de atención al cliente de los bancos emisores de las tarjetas de crédito o débito que vayan a utilizarse; así como los números de cuenta, en caso de robo o extravío, para su oportuna notificación.
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
Vivía con 70 ratas ‘domesticadas’ entre 7 toneladas de basura
¡Hallan dinosaurio en ultrasonido de bebé!
Redacción
Don José, de 56 años de edad y quien padece de sus facultades mentales, se rehusaba a dejar a sus mascotas; finalmente fue convencido para despojarse de ellas y de la basura Por Karla Méndez Calvillo.- Bomberos municipales rescataron a un hombre que vivía entre la basura, acompañado de 70 ratas domesticadas por él mismo. Nos comentan los vecinos, y nosotros los vivimos, eran parte de la familia del señor; nos comentaban que cada rata tenía un nombre, el nombre más relevante que nos hacía llegar el nombre de Spirit que era la rata que más seguía el señor; le puso un nombre a cada roedor”, dijo Maximiliano de la Cruz Lara, Sub oficial del Departamento de Bomberos Los vecinos denunciaron la situación en la que vivía José Manuel Esparza Velazco, debido a que la plaga de animales estaba infestando a la comunidad “El Cuervero”. Nosotros empezamos a ver las ratas aquí en su casa. Cuando gusten empezamos a ver las ratas; yo no sabía de dónde venían, pero me di cuenta porque las veíamos por la ventana en las noches “, dijo Gloria López, vecina de don José.
A pesar de tener tres hijos viviendo en Aguascalientes y un hermano a tan solo dos casas de su domicilio, don José adoptó a las ratas como si fuera su familia. Pues nadie sabíamos; entraba por acá, por atrás, hacia su montón de bolsas de plásticos, latas, lo que arrimaba, nos empezamos a dar cuenta en días pasados que tenía ratas”, expresó Samuel, hermano de don José.
manas de embarazo (en el mes de abril) y notó la presencia del “intruso”.
ciudad de México.- Leanne Sullivan se asombró de lo que reveló el ultrasonido de su bebé: a la pequeña Ruthie-Lou le protege un dinosaurio.
Evidentemente las luces en la imagen nos confundieron a todos”, destacó Leanne.
La imagen fue captada cuando Leanne, originaria de Liverpool, en Inglaterra, tenía 20 se-
Si todo marcha bien, Leanne se espera el nacimiento de Ruthie-Lou en cinco semanas.
Nopal, ¿el nuevo bloqueador solar ecológico?
Se dialogó con el señor y un familiar le dio dinero para que saliera a desayunar y dialogando con el señor fue de la manera en la que se pudo”, explicó Maximiliano de la Cruz Lara. Para limpiar la vivienda, ubicada en la Segunda Privada Amado Nervo, fue necesario sacar la basura en 2 camiones recolectores, al final se lograron reunir 7 toneladas de residuos durante dos días de limpieza. Al regresar a su domicilio, el hombre de 56 años de edad, quien padece de sus facultades mentales, lo primero que preguntó fue por sus 70 ratas, mismas que fueron exterminadas por el equipo de bomberos. Hoy don José puede ingresar a su vivienda y respirar aire limpio, sin embargo, continuará en el abandono al no tener quien se haga responsable de él.
Notimex ciudad de México.- Estudiantes del Centro Universitario México (CUM) identificaron que los flavonoides extraídos del nopal poseen un efecto protector contra los rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un bloqueador solar. Esta cactácea tiene características morfológicas y fisiológi-
cas que le permiten adaptarse a la escasa disponibilidad de agua, a las variaciones extremas de calor y, en especial, a las condiciones de zonas áridas y semiáridas de nuestro país. Debido a ello, los jóvenes de nivel medio superior buscaron entre los compuestos del nopal aquellas sustancias que lo protegen de las condiciones ambientales (sequía o luz ultravioleta) para evaluar la actividad fotoprotectora.
26
Chofer abandona a turistas tras Retrato hablado: Donald Trump, volcar autobús en Cancún el egocéntrico antiinmigrante
Por Heidy Juárez Machado Ciudad de México.- Un grupo de turistas fue abandonado por el chofer del autobús en el que viajaban, tras un aparatoso accidente en la carretera Puerto MorelosCancún, a la altura del puente del hotel “Moon Palace”. El saldo fue de 19 personas lesionadas y tres vehículos destrozados. Versiones preliminares indican que el chofer del camión con número económico 97 de la empresa “Dream Tours” iba a exceso de velocidad y encontró en el
camino al conductor de un Volkswagen Golf, quien presumiblemente bajo los influjos del alcohol trató de rebasar por la derecha, pero el camión le cerró el paso, por lo que no pudo frenar y se impactó contra un tercer vehículo. El camión terminó volteado sobre el puente. Posteriormente, adultos y niños debieron dejarse caer para poder salir y, aunque el propio chofer sufrió un fuerte golpe, paseantes atónitos observaron que corrió para huir de inmediato del lugar.
Meteorológico pronostica lluvias en todo el país
Notimex
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este domingo condiciones de lluvias en todo el país, debido a diversos fenómenos que afectarán este domingo al territorio mexicano. En su más reciente reporte, el organismo expuso que un canal de baja presión se extenderá desde el norte, occidente y centro del territorio nacional, y mantendrá interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Lo anterior generará nublados con potencial de precipitaciones muy fuertes acompañas de tormentas eléctricas y granizo en el oriente de Sonora, el suroeste y occidente de Chihuahua, el norte de Sinaloa, el norte de Durango y el oriente de Jalisco. El Meteorológico puntualizó que el ingreso de humedad del Mar Caribe, aunado al calentamiento diurno sobre la Península de Yucatán, causará lluvias menores sobre dicha región. Advirtió que las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.
Respecto a las temperaturas, los meteorólogos prevén mayores a 40 grados centígrados para las próximas horas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Campeche. También se esperan temperaturas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. En su pronóstico por regiones, el organismo de la Conagua señaló que el Pacífico Norte tendrá cielo medio nublado a nublado y 80 por ciento de posibilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctrica en Sonora y Sinaloa, y de menor intensidad en Baja California Sur.
Por José Carreño Figueras Ciudad de México.- A sus 69 años de edad, Donald John Trump es el hombre más rico que jamás haya buscado una candidatura presidencial en Estados Unidos. Y probablemente, también uno de los más egocéntricos, presuntuosos y autobombásticos que lo haya hecho. Después de todo, esa combinación le ha servido a lo largo de su vida para labrarse una figura pública y una "marca" para explotar en términos de mercado. De hecho, es esa "marca" la que lo impulsa y la que le da parte de su glamour y parte de su riqueza: ha logrado hacer que la palabra Trump evoque lujo y con ello es posible alquilar su nombre, su marca. Trump es multimillonario y quiere que el mundo lo sepa; es famoso y quiere asegurarse de seguir siéndolo. Su reputación le permite presumir de haber tenido las esposas más guapas (Ivana, Marla y Melania, que le dieron cinco hijos: tres hombres y dos mujeres), los edificios más lujosos, el yate más grande, las residencias más espectaculares, una línea aérea, un casino... El apellido Trump está presente lo mismo en el legendario hotel Plaza (hoy Trump-Plaza) de Nueva York, que en una marca de camisas. El nombre, más bien la marca Trump, está en empresas
hipotecarias (Trump Financial), de bienes raíces (Trump Sales and Leasing), restaurantes (todos en la torre Trump en el centro de Nueva York), una agencia de viajes en internet (GoTrump), una línea de ropa y accesorios para hombre (Trump Signature Collection) y hasta chocolates y juegos de tablero tipo monopolio. Esa actividad, por cierto, pudo haber sido la que lo puso en rumbo de colisión con las autoridades mexicanas, a propósito de un desarrollo fraudulento en Rosarito, Baja California. Pero al mismo tiempo, esa parte de su actividad financiera, puede haber aportado tanto como 250 millones de dólares a su fortuna personal, de acuerdo con estimaciones de la prensa estadunidense. Esto, por supuesto, además de libros y su programa de televisión (ya cancelado). Su declaración financiera a la Comisión Federal Electoral, ennumeró más de 500 empresas y requirió 92 páginas. Y como de costumbre, le permitió a Trump señalar que "no está diseñada para personas de tan masiva riqueza". Sus adjetivos habituales son "enorme", "grandioso"... Habla con frecuencia sin saber y dice lo que piensa con perfecto aplomo y sin remordimientos o temor a las consecuencias.
27
Condenan a miembros de secta que Precaución con las pastillas para cree que Jesús es una mujer china dormir a las personas mayores
El Informador Ciudad de México.- Catorce miembros de la Iglesia de Dios Todopoderoso, una secta que cree que Jesucristo se ha reencarnado recientemente en una mujer de China, fueron condenados este fin de semana en dos juicios celebrados contra este culto perseguido por las autoridades comunistas, informó la agencia oficial Xinhua. En uno de los procesos, que concluyó hoy en un tribunal de la ciudad de Zigui (provincia central de Hubei) se dictaron penas de prisión de entre 18 meses y tres
años de cárcel para nueve seguidores de la secta, detenidos en julio de 2014. Otros cinco correligionarios recibieron ayer condenas de entre dos y tres años de cárcel en otro juicio celebrado en la provincia nororiental china de Liaoning. La Iglesia de Dios Todopoderoso, también conocida en China con el nombre de "Rayo Oriental", es una secta milenarista fundada en los años noventa por Zhao Weishan (huido más tarde a EU) que considera que Jesucristo ha regresado a la Tierra tomando la forma de una mujer china llamada Yang Xiangbin, en paradero desconocido.
Alergia a los “ácaros” tendrá nuevo tratamiento en el país
Por Bertha Sola
Ciudad de México.- Las enfermedades alérgicas se encuentran presentes en alrededor del 40% de la población mexicana y entre ellas la más común es la relacionada con los ácaros, informó José M. Ibarcena, Director de Operaciones Internacionales del laboratorio Inmunotek. Al participar en el XXII Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, celebrado en la Ciudad de México, el directivo anunció la llegada al país de dos nuevos tratamientos para este tipo de alergia, los cuales fueron presentados en este foro a los médicos especialistas en la materia. Alxoid y Oraltek son los nombres de los nuevos tratamientos que estarán disponibles a finales del mes de agosto en el catálogo para la especialidad de alergología, mismos que corresponden a una nueva generación de extractos alergénicos. Ambos fármacos se encuentran ya presentes en Europa, en donde se
han colocado como los tratamientos de mayor comercialización en su segmento; asimismo, en los mercados latinoamericanos de Colombia, Venezuela y Chile. El XXII Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica tiene como objetivo compartir con la comunidad médica las más recientes investigaciones que se han realizado alrededor del mundo en cuanto al tratamiento de enfermedades alérgicas.
Por Bertha Sola Ciudad de México.Las personas mayores con dificultades para dormir deben ser muy precavidas con las pastillas para dormir, de acuerdo a reciente edición de Mayo Clinic Health Letter. Aunque las pastillas para dormir pueden, en ocasiones, ser una parte efectiva del tratamiento para mejorar el sueño, la susceptibilidad a efectos secundarios como mareo, váguidos y riesgo de dependencia es mayor en las personas mayores. Las pastillas para dormir también suprimen la respiración, lo que puede agravar algunos problemas respiratorios como la apnea del sueño. Otros efectos secundarios incluyen problemas con el pensamiento y los movimientos corporales, sopor al despertar, o problemas de memoria o de rendimiento físico durante el día. Además, las pastillas para dormir pueden aumentar el riesgo de caídas, particularmente por la noche. Cuando es necesario recurrir
a pastillas para dormir, los fármacos de acción corta de nueva generación usualmente son la primera alternativa, y entre ellos están el zaleplón (Sonata), el zolpidem (Ambien y otros) y el ramelteón (Rozerem). A pesar de que es común presentar efectos secundarios, los mismos tienden a suscitarse con menor frecuencia y gravedad que con las benzodiacepinas de generación más antigua. Para quienes también presentan depresión, otra opción serían las dosis bajas de antidepresivos que causan somnolencia, tales como la amitriptilina, el doxepín (Silenor), la mirtazapina (Remeron) y el trazodón. Los expertos del sueño de Mayo Clinic recomiendan que las personas mayores mantengan al mínimo el consumo de pastillas para dormir y las utilicen solamente como ayuda ocasional o durante un período breve de pocas semanas mientras se investigan otras opciones de manera conjunta con el médico tratante.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
Aún vendría lo peor para las monedas latinoamericanas
La inflación, bajo control: Carstens;
se vigila el tipo de cambio, dijo Redacción y Felipe Gazcón
Ciudad de México.- La apreciación del dólar frente al peso “no se ha venido reflejando” en la inflación, dijo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Al señalar que el peso es una economía global, la más comerciada de los países emergentes en el mundo, aseguró que la volatilidad sobre el tipo de cambio se debe a factores externos, y no únicamente internos.
Además de la pérdida de confianza en el mercado cambiario, la región se ve envuelta en escándalos de corrupción en las dos mayores economías: Brasil y México. Bloomberg Ciudad de México.- El mercado cambiario de 5.3 billones de dólares pierde confianza en la capacidad de los gobernantes latinoamericanos de lograr que se recupere la vacilante economía de la región. El real brasileño es la gran moneda de peor desempeño del mundo este año y se ha debilitado 19 por ciento. El peso mexicano se encuentra en un bajo nivel récord. En el mercado negro venezolano, el bolívar se ha depreciado tanto que un salario mínimo ahora suma apenas más de 11 dólares. Aún no ha llegado lo peor. La región, que ya padece una caída de las materias primas que ha desacelerado el crecimiento a poco más que un estancamiento, sufre ahora el golpe de escándalos de corrupción en las dos mayores economías: Brasil y México. Estrategas de Morgan Stanley dijeron en un informe del 15 de julio que no encontraron ni una sola moneda latinoamericana para recomendar.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia, explicó que la inflación está en su menor nivel desde que se tiene registro, debido, entre otros factores, a la coordinación que existe entre el banco central y la Secretaría de Hacien“Cuesta decir algo positivo”, dijo por te- da, y al marco macroeconómico léfono Win Thin, jefe global en Nueva York sólido. de estrategia de mercados emergentes de Sí ha habido algunos precios Brown Brothers Harriman. Los países que en particular que se han ajustado crecieron con el auge de los precios de las (por el alza en el dólar), pero ha materias primas “ahora ven el otro lado”. habido otros que no y otros que Se estima que América Latina crecerá han compensado los que han auapenas 0.1 por ciento este año, menos mentado”, dijo. que cualquier otra región del mundo, seMencionó que en la inversión gún economistas que consultó Bloomberg. Incluso Europa oriental, que enfrenta una recesión en Ucrania y Rusia, se expandirá un 0.3 por ciento. Es todo un cambio respecto de la situación de hace cinco años, cuando las economías latinoamericanas promediaban un crecimiento de 6.6 por ciento, más del doble que las economías desarrolladas. La negociación de futuros muestra que todas las grandes monedas de la región se encaminan al nivel más bajo en varios años, cuando no a un bajo nivel récord. Argentina y Venezuela, que emitieron dinero en lugar de reducir el gasto al declinar los precios de las materias primas y ahora tienen la inflación más rápida del mundo, se encaminan a grandes devaluaciones, pronostican economistas.
de largo plazo no se está viendo un rechazo al peso.
Sin embargo, tras advertir la posibilidad de que la apreciación de la divisa impacte en la inflación, dijo que las autoridades monetarias estarán atentas para hacer más restrictiva la política en caso de que se observara presión en los precios, para contener la inflación. BAJA LA PRESIÓN POR INFLACIÓN: CARSTENS El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que el nivel de inflación históricamente bajo que se alcanzó esta primera quincena de julio obedece a varios factores como la buena coordinación que existe entre el instituto central y la Secretaría de Hacienda, a la autonomía del Banxico y su política orientada a lograr una inflación baja y estable, al marco macroeconómico sólido y a la holgura que permite el hecho de que se esté creciendo en la economía por debajo del potencial, lo que reduce presiones en precios por el lado de la demanda agregada.
Alza en dólar no pone en riesgo la deuda del país: SHCP
29
Detectan falta de talento en agro
Por Verónica Gascón
Por Jorge Ramos Ciudad de México.- La apreciación que ha experimentado el dólar, respecto al peso, en los últimos días no pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país, debido a que 78 por ciento de la deuda pública externa está denominada en moneda nacional y el resto en otras divisas, entre las que destacan los contratos en euros, yenes y libras esterlinas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Hemos diversificado mucho la composición de nuestra deuda pública, de tal manera que hoy la depreciación del peso frente al dólar norteamericano no representa de ninguna manera un riesgo para la estabilidad macroeconómica para el endeudamiento público”, sostuvo el responsable de las finanzas públicas de nuestro país.
fijar el nivel del tipo de cambio. De hecho, esto es algo que México maneja desde hace más de 20 años a través del libre mercado. Son la oferta y la demanda, en un mercado muy líquido, de características globales, donde se determina el valor del peso mexicano frente a otras monedas.” El funcionario explicó que la depreciación del peso respecto al dólar estadunidense está asociada a un fenómeno global, en el que también se han depreciado otras divisas de otras economías emergentes, no a un problema específico de la economía mexicana.
Ciudad de México.- El sector agroalimentario es uno de las industrias claves a desarrollar en algunos estados de la República, pero es notable la falta de personal especializado, como el caso de ingenieros agrónomos, según firmas de reclutamiento y el Observatorio Laboral. Los profesionistas que estudian la producción y explotación agrícola y ganadera han ido en descenso, ya que entre 2012 y el primer trimestre de este año se redujeron en 23 mil 254, al pasar de 153 mil 849 a 130 mil
595, según datos del Observatorio. Este tipo de perfiles se centra en la siembra, mantenimiento y cosecha de cultivos y pastizales, la mejora de semillas, nutrición vegetal y el manejo de los animales. Además se refiere al mantenimiento y manejo de las unidades de producción agrícola y ganadera, las técnicas de riego, así como la obtención de productos vegetales y animales. Quienes se encuentran trabajando en algo relacionado a la carrera perciben un salario promedio es de 10 mil 446 pesos.
Entra huevo mexicano a EU
ORDEN EN EL MERCADO CAMBIARIO En conferencia de prensa ofrecida en la Asociación de Bancos de México, convocada originalmente para dar a conocer la firma de un convenio de colaboración entre sus afiliados para facilitar a sus clientes el cambio de créditos hipotecarios de un banco a otro que les ofrezca mejores condiciones, aseguró que el mercado cambiario opera con orden y liquidez. Videgaray dejó claro que el gobierno federal no intervendrá en el tipo de cambio, y que será el mercado, a través de la ley de la oferta y la demanda, el que regule los precios. Como lo hemos dicho muchas veces, no le toca al gobierno ni a la Secretaría de Hacienda ni al Banco de México (Banxico)
Por Sandra Salcedo Ciudad. de México.- Tras 20 años de pláticas, el huevo mexicano pudo entrar al mercado de Estados Unidos. La Comisión Internacional del Huevo, que preside el empresario jalisciense César de Anda, reportó que el 22 de julio entró el primer cargamento del alimento mexicano para atender el desabasto provocado por un brote de influenza aviar al Medio Oeste de EU. El acuerdo con
autoridades estadounidenses es a largo plazo tras atender los estándares internacionales de inocuidad. "Durante los últimos 10 años por medio de Nafta Egg and Poultry Partnership (NEPP), mecanismo conformado por la Unión Nacional de Avicultores y USAPEEC, se realizaron incontables reuniones con sus respectivas autoridades en busca de acuerdos que beneficiaran a ambas partes, sin un resultado positivo", se cita en un comunicado.
30
Ofrecen rebajas en autos para Uber Alerta deuda de Pemex a inversionistas
Staff Ciudad de México.- Algunas agencias de autos de la Ciudad, como Volkswagen y Nissan, están ofreciendo un descuento especial para los socios de Uber que están interesados en adquirir una unidad. Mauricio Gálvez, colaborador de Relaciones Públicas de la armadora alemana en Puebla, destacó que el descuento aplica como precio a flotilla para todos los con-
cesionarios autorizados de Volkswagen México.
Ciudad de México.- La deuda que "Fue una iniciativa en conjunto", aseguró Gálvez, "siempre se contrate Pemex para sus nuevos proyecha tenido una consideración es- tos petroleros alerta a los inversionistas. pecial para empresas o negocios Mymia Almeida, analista de Pemex que requieran vehículos de la para Moody's México, explicó que la emmarca". presa ha elevado su carga de deuda capiLos descuentos en las agen- tal respecto al flujo de efectivo. cias Volkswagen son de alrededor "Su carga de deuda proporcional al fludel 9 por ciento sobre el precio de lista y en Nissan se ofrece un 2 jo de efectivo también ha subido porque el por ciento con compra de contado. flujo de efectivo ha bajado por los precios del petróleo, y creo que la gran preocupa-
Preocupa a armadoras transporte marítimo
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- La industria automotriz requiere que la transportación marítima mejore su capacidad para evitar cuellos de botella conforme aumente la producción, dice la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Se prevé que para los próximos cinco años se incremente la producción nacional de vehículos, pero la capacidad logística de los puertos mexicanos no se transformará a la par, explicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA. "Se estima que la pro-
Por Alejandra López
ducción de vehículos hacia 2020 pueda alcanzar los 5 millones de unidades y para que ello sea posible es indispensable que el sistema logístico que demandará esta importante industria tenga un crecimiento equivalente en materia de puertos marítimos, sistema ferroviario y transporte carretero a fin de evitar que se convierta en un cuello de botella", dijo. Actualmente, excepto por los vehículos que se envían a Estados Unidos y a Centroamérica, el resto de las exportaciones se hacen por vía marítima.
ción que tenemos ahora con Pemex es su apetito de más endeudamiento para entrar en nuevos proyectos. "Esto es a lo que nosotros más nos enfocamos, porque si la empresa decide endeudarse para nuevos proyectos, entonces es malo para su calificación", dijo la analista. La empresa enfrenta problemas como la caída de la producción, de eficiencias operativas y laborales. La calificación de la empresa sin el respaldo del Estado sería de apenas Ba1.
Abre EU nueva investigación a Banamex
Bloomberg Ciudad de México.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una nueva línea de investigación para resolver si Citigroup permitió que clientes movieran recursos ilícito a través de su unidad en México, Banamex, colocando a la sucursal más grande del banco a nivel internacional en el camino de una creciente indagatoria sobre lavado de dinero. Las autoridades citaron a Banamex para demandar información sobre sus controles
antilavado de dinero y en busca de documentos sobre operaciones que involucran a cientos de clientes, de acuerdo con documentos revisados por Bloomberg News. Esto demuestra que los investigadores están fijándose en la operación en México, que representa cerca de 10 por ciento de los principales ingresos de la institución y que tiene alrededor de mil 500 sucursales, casi el doble de lo que tiene Citi en Estados Unidos.
Débiles datos económicos provocan fuertes caídas en BMV y resto del mundo
Por Felipe Sánchez Al parecer aquella vieja máxima de Wall Street “vende en mayo, y vete de vacaciones” parece cumplirse en la práctica este año, ya que este verano los mercados se han caracterizado por turbulencias, primero por temores de un pronto incremento en las tasas de la Fed, por la crisis de la deuda griega, por el desplome bursátil chino, y ahora por cifras débiles de las empresas y
de la economía. En México, el índice de precios de la BMV se fue a la baja 1.31 por ciento a 44 mil 249.49 unidades. En la semana la retracción fue de 2.37 por ciento. En la NYSE, el promedio Dow Jones concluyó con una reducción de 0.92 por ciento a 17 mil 568.53 puntos, mientras que la caída según el índice S&P 500 fue de 1.07 por ciento a 2 mil 079.65 unidades.
Onza de oro pierde 4.1% en la semana, a 1,085 dlrs, peor precio desde 2010
Por Efraín H. Mariano La onza troy de oro aceleró este viernes su espiral negativa a mínimos de más de cinco años, con una caída semanal superior a cuatro por ciento, en medio de una clara pérdida de atractivo en el mercado de commodities, por la fortaleza general del dólar y la expectativa de alza de tasas de interés en Estados Unidos. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en agosto perdió 0.8 por ciento para cerrar en mil 085 dólares, su peor cotización desde febre-
31
Crudo Brent y WTI caen a mínimos de 4 meses, por China y alza del dólar
Redacción Los contratos a futuro del petróleo cerraron en mínimos de cuatro meses en los mercados de ambos lados del Atlántico, luego de que datos mostraron una contracción en el sector fabril de China y de que el dólar subió frente a una canasta de monedas. En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en
septiembre perdió 1.2 por ciento a 54.62 dólares, su peor cotización desde el 19 de marzo. El Brent ha perdido casi un 13 por ciento en julio, su mayor caída de un mes desde una pérdida de casi 19 por ciento en enero. En el mercado Nueva York, el convenio del crudo WTI descendió 0.6 por ciento a 48.14 dólares, su menor precio desde el 31 de marzo.
Dólar despide semana en máximo histórico de 16.56 pesos al menudeo
ro de 2010. En la semana, el precio del metal dorado se desplomó 4.1 por ciento, su peor caída en un periodo similar desde octubre. El metal dorado, que acumula una merma de 8.3 por ciento en el año, se a desplomado 16.8 por ciento desde su máximo del año, de mil 301 dólares, establecido el 22 de enero. La sostenida apreciación del dólar y las expectativas de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos han restado brillo al metal dorado como una alternativa de inversión.
El peso perdió en el día 0.60% en el mercado de mayoreo, con lo que el billete verde cerró en 16.26 unidades a la venta, como respuesta a persistentes preocupaciones por el crecimiento económico en el mundo. En ventanillas bancarias, cotiza en un récord de 16.56 pesos. Por Esteban Rojas El viernes, el peso alcanzó un nuevo mínimo frente al dólar, como respuesta a persistentes temores por un debilitamiento en la actividad económica global,
lo que no pudo ser compensado por menores expectativas en torno a un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos. El dólar spot cerró en 16.26 unidades a la venta, con lo que registró su décimo máximo histórico del año. En el día, el peso retrocedió 9.70 centavos, semejante a 0.60 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 16.56 pesos.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
El combate al narcotráfico en Guerrero es "guerra perdida": Ortega Ejecutan a cuatro en Guerrero
Por Alfonso Juárez
CNN México Ciudad de México.- El combate a la producción y tráfico de drogas en Guerrero “es una guerra perdida” que genera la violencia que “golpea” a sus habitantes, y continuará así hasta que no haya una legalización de su venta, afirmó este viernes el gobernador de la entidad, Rogelio Ortega. Cuestionado sobre el asesinato de al menos 15 personas de las últimas horas en el estado, el gobernador atribuyó la violencia a la disputa de delincuentes por el narcotráfico, principalmente la producción de amapola. “La violencia es el drama que vivimos todos los días. ¿Cómo se puede contener todo esto? Y lo digo con base en análisis expertos del tema, es una guerra perdida”, dijo este viernes en entrevista para Imagen Radio. “Una inversión que por mucho que se haga, finalmente mientras exista ese negocio, y mientras exista demanda y mercado para la venta de drogas, pues ahí tenemos el problema que no se va a resolver nunca”, consideró Ortega. El jueves se vivió una jornada violenta en el Guerreo pues 15 personas murieron en los municipios de Zitlala y Acapulco. Entre las víctimas había un adolescente de 16 años y dos de 20 años, además de que varios de los cadáveres tenían huellas de tortura, y un cuerpo estaba decapitado. El gobernador dijo que la violencia es una
de las “herencias” que recibió al asumir el cargo en 2014, nombrado por el Congreso cuando Ángel Aguirre se vio obligado a dejar el cargo. En la entrevista, el mandatario reconoció que su estado es el “productor número uno en el país” de amapola, la cual ya no solo es cultivada y transportada hacia otras entidades o paíeses, sino que en el propio estado, han surgido laboratorios del narcotráfico para crear heroína. “La base para hacer heroína, vale más que un kilo de oro”, dijo Ortega, un negocio que genera violencia por la disputa entre delincuentes, y que ahora ha capturado a los niños que son llevados a las montañas desde pequeños “para que se encarguen de hacer el rayado de la amapola”. “Todos los días no solo asesinan; descuartizan, decapitan a las personas. Es el pleito delincuencial entre unas bandas y otras, pero de pronto eso también golpea a la sociedad”, continuó. Por tanto, el mandatario dijo que la solución más viable es que “los tomadores de decisiones” cambien las leyes para descriminalizar la venta de drogas. “Que se regule el problema de las drogas, que se termine con la prohibición. Si eso existiera hoy, pues al Chapo y a otros delincuentes pues se les cae el negocio”, dijo el gobernador, cuyo encargo termina en octubre.
Acapulco.- Cuatro personas han sido ejecutadas en las últimas horas en Guerrero, informaron autoridades ministeriales de la entidad. Al filo de las 00:00 horas, en el Municipio de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande, dos individuos fueron hallados sin vida a las afueras de la cabecera municipal. Los hombres fueron ejecutados por civiles armados y sus cuerpos quedaron cerca de la escuela primaria Plan de Ayutla. En el lugar fueron contabilizados 8 casquillos calibre .9 milímetros y de 38 súper. Familiares identificaron a los occisos como Rómulo García Benítez,
de 40 años de edad, y Rodrigo Noyola Refugio, de 24. En tanto, anoche, un guardia de una empresa de seguridad privada denominada Maya fue ejecutado cuando salía de su trabajo en una tienda de autoservicios ubicada sobre Calzada Pie de la Cuesta, en la zona poniente del puerto de Acapulco. Mientras que esta madrugada, entre las calles Paseo de la Sabana y Juan N. Álvarez del poblado Arroyo Seco, las autoridades de seguridad encontraron a un hombre muerto con un impacto de bala en la cabeza, también en este destino turístico. Ayer, un total de 15 personas ejecutadas fueron registradas en los municipios de Zitlala y Acapulco.
33
Doloroso, que no reconozcan Gasto millonario del gobierno en que el Ejército disparó en Ostula campaña para buscar a ‘El Chapo’
Por Por Arturo Cano Ciudad de México.- La expedita investigación de la procuraduría de Michoacán ha concluido que los disparos del pasado domingo en el municipio de Aquila no fueron hechos por elementos del Ejército Mexicano, sino por personas desconocidas. La declaración coincide con las primeras versiones oficiales que hablaron de disparos desde la maleza, que fueron respondidos con tiros al aire.
Jala aire Agustín Vera Ramírez, jefe de la tenencia de Ostula: Podrán decir mil cosas para lavarse las manos. Es el gobierno y tiene todo para decir que tiene la verdad. Es doloroso y a la vez vergonzoso que no puedan reconocer. Nosotros estábamos haciendo una manifestación pacífica, apoyando al compañero Cemeí Verdía (comandante general de la policía comunitaria, detenido momentos antes de la balacera en que resultó muerto el niño Hidilberto Reyes García).
Dan prisión sólo a 3 por fuga de 'Chapo'
Por Abel Barajas
Ciudad de México.- La responsabilidad por la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán ha quedado reducida a sólo tres funcionarios de menor rango. Un juez federal de Guanajuato dictó la madrugada de este viernes la formal prisión a sólo tres de los siete funcionarios acusados por la fuga del capo, y dejó en libertad a los cuatro restantes por estimar que no había elementos para someterlos a juicio. Leonardo González Martínez, Juez Tercero de Distrito de Guanajuato, determinó iniciarles un juicio al encargado del Centro del Control de monitores y a dos custodios del Penal Federal del Altiplano por el delito de evasión de un reo que está siendo procesado por delitos contra la salud. En la misma resolución de la causa penal 48/2015, el juez dictó la libertad en favor de cuatro monitoristas de circuito cerrado, dos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y dos del Centro Penitenciario, porque la PGR no acreditó que tuvieran una probable responsabilidad en los hechos.
Los funcionarios originalmente consignados fueron Vicente Flores Hernández, José Daniel Aureoles Tabares, Emanuel Galicia Conchillos, Carlos Sánchez García, Alberto Aguilar Morales, Juan Cuarenta Orozco y Esteban Estrada Ramírez, de los cuales este viernes sólo tres están en la cárcel. A través del Consejo de la Judicatura Federal, el juez informó que el responsable del Centro de Control actuó con tardanza durante la fuga y que los dos custodios ahora procesados no respondieron las llamadas telefónicas en el momento en el que el capo huía por un túnel.
Por Gustavo Castillo García Ciudad de México.- El gobierno federal gastó decenas de millones de pesos en la elaboración y difusión de espots televisivos y radiofónicos, así como en trípticos, pósters e inserciones en diarios y revistas, como parte de la estrategia para que los ciudadanos denunciaran la ubicación de Joaquín El Chapo Guzmán Loera; sin embargo, la campaña fue suspendida por considerar que se estaba haciendo apología del líder del cártel de Sinaloa. Como parte de las acciones puestas en marcha tras la fuga de Guzmán Loera el pasado 11 de julio, se imprimieron 100 mil folletos con fotografías del narcotraficante. El material se elaboró por órdenes de la Secretaría de Gobernación (SG) y presuntamente fue pagado con recursos de la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal; sin embargo, funcionarios que participan en el
gabinete de seguridad revelaron que otras instituciones también tuvieron que aportar dinero que estaba destinado a programas de comunicación social y difusión. El programa de búsqueda de Guzmán Loera incluyó la realización y difusión de espots de radio y televisión que solamente se transmitieron tres días. En tanto que los volantes –cuya distribución se suspendió al cuarto día– se entregaron en las carreteras y autopistas federales que confluyen en los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Campeche, Chiapas, Veracruz y la ciudad de México. El folleto informaba a la ciudadanía del monto de la recompensa hasta de 60 millones de pesos a quien aportara información que llevara a la detención del líder del cártel de Sinaloa.
Roban $7.8 millones de blindada en Coapa
34
Fiscalía de Guerrero reporta 15 personas
asesinadas en Acapulco y Zitlala
Por Laura Reyes
Por Daniel Pérez y Antonio Nieto Ciudad de México.- Delincuentes hurtaron 7 millones 800 mil pesos de una camioneta de valores dentro de Galerías Coapa, en Tlalpan, sin que se disparara un solo tiro. Los asaltantes lograron escapar con el botín en dos vehículos, un Jetta y una Caravan. El grupo sorprendió a los custodios de la empresa Tecnoval cuando iban a surtir un local de Telcel, dentro de la plaza comercial en Calzada del Hueso y Canal de Miramontes, Colonia Residencial Acoxpa. Durante el atraco a la camioneta con número económico 568, nadie resultó herido. De acuerdo con los primeros informes
México.- Unas 15 personas fueron asesinadas este jueves en Zitlala y Acapulco en Guerrero, al sur de México, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
policiales, los asaltantes también lograron Siete hombres asesinados, despojar de una escopeta a un custodio. uno de ellos decapitado, fueron La camioneta Caravan que usaron los localizados en un cerro en el delincuentes fue localizada en otra zona. municipio de Zitlala, perteneciente Los cuatro custodios de Tecnoval y dos guardias privados de la tienda Telcel fueron llevados a rendir su declaración ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tlalpan 2.
a la región de La Montaña en la entidad guerrerense. Los hechos se registraron en el punto conocido como cerro el Crusco, en la localidad de San Marcos perteneciente al municipio de Zitlala y colindante con Chilapa, localidad en donde en mayo pasado ingresó un grupo de civiles armados que tomó la ciudad durante cinco días.
Detienen en Monclova a jefe de plaza de Los Zetas
Tras el robo, la Policía informó que la suma hurtada ascendía a 4.5 millones de pesos, pero en la averiguación que abrió la Procuraduría por el caso se asienta que en realidad fueron 7.8 millones. Antier, policías capitalinos frustraron a balazos el robo de valijas con dinero que eran surtidas a una tienda en Lago Constanza y Lago Garda, Miguel Hidalgo.
Redacción Ciudad de México.El jefe de plaza de la organización criminal Los Zetas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Ignacio Torres Avedeño, fue detenido en Monclova, Coahuila. El presunto criminal fue capturado junto con su escolta, identificado como Mariano Nájera Sifuentes, informó la Comisión Estatal de Seguridad coahuilense.
vehículo y fueron detenidos por elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales así como de la Policía Estatal Acreditable. Ambos portaban armas de fuego, entre ellas una Colt All American, calibre 9 mm, modelo 2000 con un cargador abastecido con 10 cartuchos; así como un arma larga, marca Bush master calibre 5.56 mm con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles.
La captura ocurrió la tarde del pasado viernes sobre el bulevar Harold R. Pape en su cruce con la calle Nogal, en Monclova, cuando los presuntos delincuentes viajaban en un
Los elementos policiacos al hacer una revisión a la unidad, localizaron además dos bolsas de plástico con 2.75 kilogramos de mariguana, 50 bolsitas con cocaína y 10 mil pesos en efectivo.
I
nternacional Periódico el Faro
Un tiroteo en un cine de Louisiana deja al menos 3 muertos y 9 heridos
Lunes 27 de Julio del 2015
Gran Bretaña realizará referendo sobre pertenencia a la UE
Reuters El atacante de una sala en Lafayette, donde había unas 100 personas, está muerto, informaron las autoridades; varios lesionados están graves Por Ralph Ellis CNN.- Un tiroteo reportado este jueves en un cine de Lafayette, Louisiana, dejó al menos tres muertos y nueve personas heridas, informó el coronel de la Policía del estado, Michael Edmonson. Clay Henry, vicepresidente de operaciones de Acadian Ambulance, compañía de ambulancias que atendió el hecho, informó a CNN que las personas heridas, algunas de gravedad, fueron trasladadas a un hospital local. Las dos personas asesinadas eran Mayci Breaux, de 21 años, y Jillian Johnson de 33, informó el jefe de la policía de Lafayette, Jim Craft, en conferencia de prensa este viernes. De los nueve heridos, uno se encuentra en condición crítica y dos han sido dados de alta. En el lugar donde ocurrió el incidente, el cine Grand Theatre 16, había unas 100 personas al momento del tiroteo, a las 19:30 (hora local de México) de este jueves, según reportes policíacos y se dispararon al menos 13 balas. "El atacante está muerto a consecuen-
cia de una herida con arma de fuego que él mismo se provocó", informó Craft, según reportó la afiliada de CNN KATC. Se trataba de John Russel Houser, un hombre de 58 años, de raza blanca, que comenzó a disparar a las personas que se encontraban al interior del cine. La policía indicó que hay indicios de consumo de alcohol, pero no de drogas en el cuerpo del atacante. Lee: ¿Quién era el agresor en el tiroteo del cine de Lafayette, en Louisiana? "No hay nada que nos haga creer que hubo algún tipo de motivo para el tiroteo", informó Michael Edmonson. “Vamos a salir de esto, es una comunidad unida, es una noche horrible para Lafayette, para Louisiana, para Estados Unidos, necesitamos su amor para que las familias de las víctimas puedan salir de esto”, dijo el gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, que llegó al lugar del incidente horas después del tiroteo. La escena inmediatamente después del tiroteo fue caótica. “Muchas niñas comenzaron a gritar y escuchamos que le dispararon a alguien”, comentó Roxy Martinez. “Había muchas personas corriendo”.
Reino Unido.- Gran Bretaña celebrará un referendo sobre su membresía de la Unión Europea dentro de los próximos 12 meses, reportó el domingo el diario The Independent, como parte de la estrategia de presión del primer ministro David Cameron para obtener más concesiones del resto de sus pares europeos. Cameron planea anunciar el calendario para la votación en una conferencia del gobernante Partido Conservador en octubre, informó el diario, y la consulta habría sido fijada para junio del 2016. El líder conservador prome-
tió llevar a cabo un referéndum en Gran Bretaña sobre la pertenencia a la UE antes de fines del 2017 durante el manifiesto de su partido para las elecciones generales que se llevaron a cabo en mayo. Tras lograr una contundente victoria, el primer ministro se embarcó en una gira por las capitales europea en busca de respaldo para su iniciativa. Entre las reformas que Cameron busca se encuentran cambios a los beneficios para los inmigrantes que llegan a Reino Unido desde otras naciones europeas y la posibilidad de renunciar a nuevas medidas de integración del bloque.
36
¿Quién era el agresor en el tiroteo Escándalo de drogas y prostitutas del cine de Lafayette, en Louisiana? tumba a legislador británico Por Ed Payne
CNN.- Los asesinatos suicidas dejan una montaña de preguntas sin respuesta. Cuando el asesino tira el gatillo de sus víctimas y luego contra sí mismo, se lleva consigo a la tumba las razones por las que hizo lo que hizo. Las autoridades no podrán interrogar a John Russell Houser, de 58 años, quien abrió fuego dentro de una sala del cine Grand Theatre 16, pero eso no significa que no van a estudiar minuciosamente sus huellas, hablar con su familia y amigos, y repasar sus movimientos para responder a la pregunta clave: ¿Por qué? La investigación La ráfaga de balas en el multicinema la noche del jueves en Lafayette, en el sur de Estados Unidos, mató a dos personas e hirió a nueve antes de que el agresor apuntara su arma contra sí mismo. "Parece que fue al azar", dijo el sargento Brooks David, de la Patrulla Estatal de Louisiana."No es que nadie en particular fuera elegido... simplemente parecía que era un tiroteo al azar dentro del cine". David dijo que ya sabían dónde vivía y que es originario del estado de Alabama. Conocer algo más podría ser complicado. "Ellos van a tener que moverse con mucho cuidado", dijo el analista legal de CNN, Alex Ferrer, un exoficial de la policía, fiscal y juez. En el tiroteo del cine de Aurora, Colorado, que hace tres años mató a 12 personas y dejó heridas a otras 70, el agresor James Holmes fue atrapado en su apartamento. "Espero que cuando nuestros agentes lleguen ahí, sean capaces de verificar esa escena y hablar con los amigos y la familia y averiguar por qué pudo haber hecho tal cosa". Antecedentes penales Los dispositivos electrónicos también serán claves para la investigación, de acuerdo con Ferrer. "El teléfono celular y la computadora van a ser valiosos", dijo. Las auto-
ridades pueden utilizar software para recuperar mensajes de texto y correos electrónicos del pistolero, incluso si han sido borrados. También pueden realizar un seguimiento de los sitios web que frecuentaba.
La investigación será exhaustiva, a pesar de que el caso nunca irá a juicio porque Houser está muerto. La policía va a construir un perfil completo, según la analista Sunny Hostin. "Tiene una historia criminal", dijo el jefe de policía de Lafayette, Jim Craft. "Parece que es bastante viejo, no hemos encontrado nada reciente hasta el momento". Crímenes como incendio provocado y venta de alcohol a un menor forman parte de su historia criminal, pero esta ha estado limpia desde hace 15 años. La policía no cree que haya habido un cómplice. “Parecía que fue hecho por sí mismo", dijo Craft. Consternación La evidencia preliminar sugiere que Houser compró un boleto para la película Trainwreck, entró en la sala y en algún momento de la película comenzó a disparar, dijo David. No se movió de una sala a otra. Los acontecimientos de la noche dejaron el jefe de la policía consternado. "¿Por qué un hombre entra en un cine en esta ciudad —tenemos una AP ciudad relativamente segura— y empieza a disparar al azar?", se preguntó Londres.- El vicepresidente de la Craft. "Es difícil de entender. Ha muer- Cámara de los Lores de Gran Bretato, por lo que quizás nunca se sepa". ña presentó su renuncia después de la publicación de fotos y un video que supuestamente lo muestran consumiendo cocaína con prostitutas. La presidenta de la cámara alta británica, la baronesa D'Souza, calificó el domingo de "escandalosa e inaceptable" la supuesta conducta de John Sewel y dijo que le pidió a la policía que investigue el caso de manera urgente. Dijo que Sewel dimitió de su cargo especial en la cámara alta, pero que sigue siendo miembro de la Cámara de los Lores. El diario The Sun publicó el domingo fotografías que lo muestran desnudo y aparentemente inhalando cocaína, así como fragmentos de sus
conversaciones con mujeres que según la publicación son prostitutas. Como vicepresidente, uno de sus papeles es cumplir las normas de la Cámara de los Lores.
37
EU viola acuerdo de detención a niños migrantes Frustran a Obama tiroteos en EU
AP Ciudad de México.- El sistema actual del Departamento de Justicia de detener a los niños migrantes con sus madres tras haber cruzado la frontera entre México y Estados Unidos viola un acuerdo judicial con 18 años de antigüedad, dictaminó un juez federal. La decisión tomada el viernes por la juez de distrito Dolly Gee en California es una victoria para los defensores de los derechos de los migrantes que llevaron el caso ante los tribunales, pero todavía no está claro qué
implicaciones inmediatas tendrá para los detenidos. La sentencia confirma una decisión previa tomada por Gee en abril y llega una semana después de que las partes le comunicaran su incapacidad para alcanzar un nuevo acuerdo tal y como les había pedido. Un acuerdo de 1997 sobre el tema prohíbe que los niños migrantes sean retenidos en instalaciones sin licencia. Gee dijo que este acuerdo afecta a todos los menores custodiados por autoridades federales de inmigración, incluso quienes están detenidos con alguno de sus progenitores.
Llega Obama a Kenia para cumbre de negocios AFP
Nairobi.- El presidente estadunidense Barack Obama llegó este viernes en la noche a Kenia, en su primera visita al país de su padre desde que fue electo. El avión oficial, Air Force One, tocó tierra en el aeropuerto internacional de Nairobi, dando inicio a una visita en la que asistirá a una cumbre de negocios y sostendrá discusiones sobre comercio, inversiones y también abordará temas de seguridad, lucha contra grupos armados y derechos humanos. Tras bajar del avión, Obama estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta. Para la visita, las autoridades implementaron fuertes medidas de seguridad. Una parte de Nairobi, la capital de Kenia, se ha blindado ante la llegada de Obama que permanecerá allí hasta el domingo por la noche, cuando vuele a Etiopía. El centro de las preocupaciones
radica en el grupo yihadista somalí shebab, que han llevado a cabo varios ataques mortíferos en Kenia, como el que se cobró la vida de 67 personas en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013. La visita de Obama ha suscitado una creciente expectación en Kenia, donde la visita es considerada como una forma de posicionar al país como un centro regional, un expectativa que ha sido ensombrecida por los ataques de los shebab y las acciones contra líderes keniatas lanzadas por la Corte Penal Internacional.
Agencias Ciudad de México.- A 18 meses de terminar su segundo y último mandato, Barack Obama dijo a la BBC que el asunto que más le ha frustrado es el control de armas. En una entrevista con la cadena británica, Obama indicó que era angustioso no haber podido lograr un progreso en este asunto, incluso ante la repetición de masacres en territorio estadounidense. "La violencia que generan las armas en el país provoca más muertes que el terrorismo", afirmó el Mandatario en la entrevista difundida la noche del jueves. "Desde septiembre de 2011 los muertos por actos terroristas en Estados Unidos son menos de 100, mientras que las armas de fuego han provocado un número mucho más elevado de víctimas fatales".
Las muertes masivas -aquellas de al menos cuatro personas fallecidas, según la definición de la Policía Federal- no representan más que el uno por ciento de los asesinatos cometidos en Estados Unidos, según el periódico USA Today. Sin embargo, este tipo de homicidios se registran alrededor de cada dos semanas, según el periódico, que basa su afirmación en estadísticas del FBI. La entrevista con Obama tuvo lugar en la Casa Blanca poco antes de que el Presidente partiera para Kenia, donde empieza una minigira por África. "Somos el único país en el mundo desarrollado que carece de leyes que establezcan un control razonable y seguro sobre la tenencia de armas", añadió Obama.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
Japón presenta su logo para JO Tokio 2020 Regresa Bolt con victoria de 9.87
EFE AFP Tokio.- El comité de organización de los Juegos de Tokio 2020 desveló este viernes el logo oficial de la competición, que juega con la primera letra del nombre de la capital japonesa.
Esta presentación de los logos llega en plena polémica por la construcción del nuevo estadio olímpico y su coste, estimado en 2 mil millones de euros, lo que ha provocado la indignación de muchos ciudadanos.
Los logos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos están formados por una larga columna vertical negra, que simboliza la diversidad, y un punto rojo, que evoca el corazón que palpita en cada ser humano, según el comité de organización.
Frente a estas críticas, el primer ministro japonés Shinzo Abe anunció el 17 de julio el abandono del proyecto original, de la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid, cuya estética futurista también había provocado una gran polémica.
La letra 'T' representante no únicamente a la ciudad de Tokio, también las palabras inglesas 'Tomorrow' y 'Team'.
El ministro de deportes Hakubun Shinomura señaló que ahora se abrirá un nuevo concurso para el estadio olímpico.
Londres.El jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100, 200 y 4x100 metros, regresó este viernes a la competición en Londres, dentro de la Liga de Diamante, y lo hizo con victoria en el hectómetro con una marca de 9.87 y bajo la lluvia. Bolt, que causó baja en las reuniones de la Liga de Diamante de Lausana y París por unos problemas en el sacroilíaco, volvió a las pistas en el Estadio Olímpico londinense que le vio ganar tres medallas de oro en los Juegos de 2012.
Usain Bolt no había sido capaz de bajar de los 10 segundos durante esta campaña (tenía 10.12 como mejor registro). Se impuso primero en su Semifinal con 9.87 y viento en contra de 1.2 m/s, en una carrera delicada por la lluvia y el frío y en la que tuvo que remontar para acabar doblegando al estadounidense Michael Rodgers (9.92) y al velocista de San Cristóbal y Nieves Kim Collins (10.02). En la otra Semifinal ganó su compatriota Kemar Bailey-Cole con 10.02, por delante del francés Jimmy Vicaut (10.05) y otro jamaicano, Nesta Carter (10.08).
39
'Chicharito' se integra a la Admite Nadal que se siente bien pretemporada del ManU
EFE El Informador Ciudad de México.- Javier “Chicharito” Hernández abandonó la concentración de la Selección mexicana, donde se rehabilitaba de su fractura en la clavícula, y se integró a la pretemporada del Manchester United en su gira por los Estados Unidos. Los Diablos Rojos en su cuenta de Twitter hicieron pública la integración
del ariete azteca con sus demás compañeros en Santa Clara, Estados Unidos. "La escuadra de #mufc, incluyendo a Javier Hernández, ha llegado al estadio. ##MUtour", publicó el equipo. Este sábado, el Manchester United y el Barcelona se miden en un juego amistoso de la International Champions Cup.
Berlín.-El español Rafael Nadal, estrella este año del torneo de Hamburgo, aseguró hoy que se siente bien y que tiene que aceptar su nueva situación, tras una temporada de seis meses en la que ha perdido más que en los últimos 11 años. "El cuerpo me pide jugar y aquí estoy", manifestó Nadal en rueda de prensa en Hamburgo, cuyo tor-
neo es un ATP Open 500 y uno de los más prestigiosos sobre tierra batida. Según explicó, normalmente este periodo del verano lo utiliza para relajarse y entrenarse de cara a la parte más dura de la temporada, pero "es obvio que la situación es diferente". "He perdido más que en los últimos 10 u 11 años", admitió el español.
Atlas retira los cargos a barristas Camino listo para Rusia 2018 en Concacaf
El Informador Guadalajara.- Tras los hechos ocurridos durante el partido de vuelta de los cuartos de final del torneo anterior, en donde Guadalajara goleó al Atlas, y donde se suscitaron algunos hechos violentos, que incluyeron invasión a la cancha del Estadio Jalisco, misma que acarreó detenidos y el inmueble castigado y vetado un encuentro, hoy la directiva rojinegra hace conocimiento que retirará los cargos contra los fanáticos rijosos que estaban en prisión. Así lo dio a conocer la dirigencia mediante un comunicado de prensa, en donde afirman que a partir de hoy fir-
man la pipa de la paz, sin embargo pide a sus aficionados, que a partir del próximo partido que disputen como local, que será dentro de dos semanas ante Monterrey en la Liga MX, se comporten a la altura y que en todo momento señalen a quien comete actos violentos. "Atendiendo a la petición, nuestro presidente (Gustavo Guzmán), ha instruido al personal responsable, para retirar los cargos contra los jóvenes que participaron en los hechos ocurridos en nuestro último partido como local en el Estadio Jalisco y que derivó en el castigo a nuestro estadio e iniciar la Liga MX a puerta cerrada", mencionó Atlas en el escrito.
EFE San Petersburgo .- El camino rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018 ya está listo, luego del sorteo de la FIFA que se realizó este sábado en San Petersburgo. El sorteo, presidido por el líder ruso, Vladimir Putin, y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, determinó la composición de los tres grupos de la cuarta ronda, a los que se sumarán selecciones como México, Honduras, Panamá o Costa Rica.
La Selección de Nicaragua se enfrentará a la de Jamaica en la tercera ronda clasificatoria. El Salvador y Guatemala tuvieron más suerte, ya que sus rivales, Curazao y Antigua y Barbuda, tienen mucha menos entidad que los jamaicanos. El Grupo de la Muerte podría ser el A, ya que ya incluirá a México y Honduras, y a los ganadores de las eliminatorias que enfrentarán a Canadá con Belice y a los salvadoreños con la isla de Curazao.
Cumple Tri obligación y se corona Resultados Sábado 25 de Julio Resultados Domingo 26 de Julio
Por Edgar Contreras Filadelfia.- A México le urgía un triunfo legítimo y lo consiguió de la mano de Andrés Guardado para ganar su séptimo título en la Copa Oro de la Concacaf. Con goles del capitán del Tri, Jesús Corona y Oribe Peralta, la Selección Mexicana le pegó 3-1 a Jamaica, por el que descontó Darren Mattocks, y se alzó como el nuevo monarca de la Concacaf. Esta noche en el Lincoln Financial Field no hubo espacio para las ayudas arbitrales o para los cierres cardiacos; México conquistó con autoridad el primer título de Miguel Herrera como técnico y le dio de paso el adiós a Justino
Compeán como presidente de la FMF y quien dejará el cargo el próximo viernes.
Panamá vence 3-2 a EU en penales y se queda con el tercer lugar de la Copa Oro
Más allá de que el campeonato de México siempre tendrá el asterisco de la forma en que llegó a la Final, el Tri es el mandón de la Concacaf con siete títulos y el próximo rival de Estados Unidos en el duelo por el desempate para la Copa Confederaciones Rusia 2017, el 9 de octubre. Jamaica presionó a México durante 10 minutos, le ganó con toques de primera intención, con velocidad por los costados y los nacionales tuvieron que contener la respiración. Jesús Dueñas se ganó una amarilla por jalar a Kemar Lawrence y Diego Reyes por lo mismo ante Joel McAnuff.
Redacción Filadelfia.- Mala despedida tuvo DeMarcus Beasley de la selección de Estados Unidos, al fallar su disparo en la tanda de penales, lo que significó la victoria de Panamá por 3-2 (4-3 en el acumulado) para quedarse con el tercer lugar de la Copa Oro de la Concacaf 2015. En la cancha del PPL Park, los 90 minutos reglamentarios acabaron 1-1 gracias a los tantos del “canalero” Roberto Nurse, al minuto 55, y del mediocampista norteamericano Clint Dempsey, al 71. Así, el equipo centroamericano acabó por segunda ocasión en el
tercer sitio, mientras Estados Unidos quedó fuera del podio. La tristeza y enojo parecieron quedar de lado en la selección de Panamá, que sacó la dignidad y en todo momento buscó el tercer lugar, incluso en mayores lapsos del encuentro fue mejor que Estados Unidos, que sólo mejoró cuando logró el 1-1. El técnico alemán Jurgen Klismann hizo diversos cambios para afrontar este compromiso, en el que la escuadra de las barras y las estrellas jugó más por compromiso que por entusiasmo, así se reflejó en el campo.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
Tiburones devoran a Chivas en el arranque del Apertura 2015
Por Fernando Hernández Boca del Río.-El Maestro Carlos Reinoso no ha perdido el toque. El Veracruz tampoco. El comienzo del Apertura 2015 fue explosivo y prometedor. Los Tiburones Rojos fueron letales sobre las Chivas del Guadalajara. Dos goles que pudieron ser más si el portero Toño Rodríguez, para variar, no hubiera aparecido a la hora cero. Pero
fue un 2-0 suficiente para devolverle la alegría a la afición que llenó el graderío del Estadio Luis de la Fuente. La gente del Veracruz ya no quiere sufrir en la tradicional lucha por evitar el descenso, sino volver a probar las mieles del torneo pasado, con puntos cosechados con base en buen futbol. Reinoso y sus escualos volvieron a su vieja usanza.
Ni tan 'Bueno' el inicio de Cruz Azul
Por Félix Zapata Ciudad de México.- Cruz Azul sólo necesitó un partido para poner a su afición en contra, y cómo no, si esta tarde arrancó el Apertura 2015 con derrota 3-0 en casa ante Monarcas. Fue un concierto de fallas y de abucheos de los seguidores celestes a los suyos, amenizado con silbidos y gritos de reclamo, incluido en algún momento el "¡Fuera Bueno, fuera Bueno!". Porque no es que Morelia haya brindado una gran exhibición, sino que aprovechó las que tuvo para darle una desagradable bienvenida a Sergio Bueno como DT de La Máquina. Un doblete de Pablo Velázquez (42' y 50') y uno más de Jefferson Cuero, al 35', dieron forma a la caída cementera. Los celestes tuvieron hasta cinco opciones para abrir el marcador, incluyendo un penalti sobre Joao Rojas que falló el capitán del conjunto cementero, Gerardo Torrado, al 30'.
Por eso el contención, al que el club renovó este verano por un año más tras una década en la institución, fue el principal blanco de los abucheos, al estrellar el balón en el poste derecho.
42
Firma Dorados igualada en retorno
CANCHA/STAFF
Culiacán.- Dorados regresó a Primera División con empate a cero goAntes, Rojas no pudo batir al porteles con Chiapas. ro Cirilo Saucedo pese a llegar solo, al 8'; y Amione desperdició dos ocasioEl conjunto de Culiacán arrancó nes, al 15' con un cabezazo desviado a tambor batiente pero los felinos loal entrar sin marca y al 19' cuando su graron inclinar la balanza en el primer disparo pegó en el travesaño luego tiempo, por lo que fue necesaria la que Cristian Pellerano le entregó el aparición de Luis Michel para mantebalón en los linderos del área. ner su arco intacto. Todavía al 21', Emanuel Loeschbor El guardameta se tendió lo sufivoló por encima del travesaño su reciente para desviar un disparo raso mate de volea pese a estar solo frende Avilés Hurtado, pegado al poste, te al guardameta, tras un recentro del al 33'. central Juan Carlos García. Para el complemento, Michel volÉste último y Víctor Zúñiga son vió a lucirse al 53', cuando tapó un recanteranos que debutaron con Cruz Azul. Loeschbor no se recuperó de esa falla porque luego quedaría lejos de Cuero, quien se levantó para cabecear y vencer al arquero Jesús Corona.
mate de Emiliano Armenteros, quien entró solo en el área. Sólo que Dorados también tocó el arco felino, como al 38', cuando Martín Bravo dejó tendidos a varios rivales antes de meter centro a segundo poste que casi empuja de palomita Fernando Arce. "La Rata" volvería a aparecer al 40', con un disparo que Jorge Villalpando detuvo al recostarse. Además, el árbitro Fernando Hernández contribuyó para que no hubiera goles, pues al 74' no pitó un claro penalti a favor de Chiapas, luego que Hurtado fue derribado en el área.
Difícil Tour arriba y abajo de bicicleta
EFE Paris.- Chris Froome, ganador del Tour de Francia, señaló tras bajar del podio que su segunda victoria en la "Grande Boucle" había sido "muy difícil tanto encima como fuera de la bicicleta". "El Tour es una carrera muy difícil, tanto sobre la bicicleta como fuera de ella. He tenido dificultades hasta el final, claro, pero así es el ciclismo y así es esta carrera", comentó. Froome explicó sus sentimientos nada más cruzar la línea de meta con todo el equipo Sky unido. "¿Qué puedo decir?", Estoy muy emocionado. Esta carrera es muy grande, tal vez demasiado. Al pasar la línea de meta con mis compañeros se me han juntado muchos sentimientos",
dijo. Sobre el ambiente hostil que ha encontrado por las sospechas de dopaje que le han costado incluso agresiones en carrera por parte de algunos espectadores, Froome dijo que le pareció algo "difícil de creer". "Ha habido momentos de mucha tensión, no me lo podía creer, pero estas cosas pasan en el ciclismo de 2015", concluyó. A pesar de los momentos duros, Froome se mostró agradecido a los aficionados. "Gracias a los aficionados, creo que se abre una nueva era en el ciclismo, el maillot amarillo es especial y ahora conozco su lado bueno y malo. Esta prenda nunca la maltrataré y siempre estaré orgulloso de haberla vestido", afirmó. Finalmente, el campeón de Tour se refirió a su equipo y entorno más próximo.
Froome, también rey de la montaña
EFE Paris.- El británico Chris Froome (Sky), virtual ganador del Tour de Francia a falta de la jornada de trámite en París, también se vestirá con el maillot de puntos rojos que acredita al rey de la montaña. El quinto puesto en el Alpe D'Huez le garantizó a Froome la prenda de lunares, y sucederá en el historial al polaco Rafal Majka. Froome encabeza la clasificación
de escaladores con 119 puntos, seguido por el colombiano Nairo Quintana (Movistar), con 108 y por el francés Romain Bardet (Ag2r), con 90. La etapa de hoy fue ganada por Thibaut Pinot en el Alpe d'Huez, su segundo triunfo en el Tour de Francia y el tercero de un francés en la presente edición. El ciclista de la FDJ estuvo en la escapada del día y logró llegar a la meta en solitario.
Froome, virtual campeón tras resistir a Quintana en Alpe D'Huez
Por Adrián G. Roca Paris.- Puede que Movistar y Nairo Quintana llegaran tarde en la batalla final de este Tour de Francia 2015. Pero no se les puede reprochar que, aunque puede que tarde, no salieran a ganar. Durante los últimos siete kilómetros del Alpe D’Huez el equipo español, y con ellos toda Colombia, sintieron que era posible. Por detrás Chris Froome, que estaba desarmado en la ascensión a la Croix de Fer, resistía como podía sa-
biendo que su renta de más de dos minutos y medio era más que suficiente. Quintana no llegó a la rueda de Pinot para ganar la etapa y no llegó a ganar un Tour que, algún día, será suyo. Chris Froome es el virtual ganador del Tour de Francia 2015 al resistir el ataque final de Nairo Quintana en el Alpe D’Huez. La etapa reina de los Alpes la ganó Thibaut Pinot y Nairo consiguió recortar tiempo y llegó a soñar con la victoria, pero no fue suficiente. Alejandro Valverde ocupará el tercer escalón del podio este domingo en París.
44
Acaba Vettel con dominio de Mercedes
Agencias Hungaroring.- Sebastian Vettel, otra vez, paró en seco a los Mercedes. El piloto alemán de Ferrari sumó su segunda victoria de la temporada, tras imponerse en un emocionante Gran Premio de Hungría, donde se rindió un homenaje al fallecido Jules Bianchi. Vettel, quien ganó por primera vez en el Hungaroring y por vez 41 en la
máxima categoría, acabó con la jetatura de los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, quienes por primera vez en la campaña, no subieron al podio. Vettel, tetracampeón de la F1, igualó los 41 triunfos en F1 de Ayrton Senna, compartiendo la tercera mejor marca de todos los tiempos, superada por Alain Prost que ganó 51 y por el alemán e ídolo de Sebastian, Michael Schumacher, con 91 éxitos.
Sebastian Vettel iguala a Ayrton Senna con su 41ª victoria Por Adrián Mancebo
Hungaroring.- Sebastian Vettel iguala a Ayrton Senna con su 41ª victoria en el circuito de Hungaroring este domingo. El alemán logró su primer triunfo en el GP de Italia de 2008 a los mandos de un Toro Rosso. Sebastian Vettel ha igualado este domingo a Ayrton Senna en número de victorias y se queda a las puertas del podio de pilotos con más victorias que lidera Michael Schumacher con un total de 91 triunfos. El alemán Sebastian Vettel ha conseguido su victoria número 41 en el Gran Premio de Hungría este domingo, dominando contra pronóstico las 70 vueltas de la carrera en Budapest. Con este registro, el alemán de Ferrari iguala en número de victorias al brasileño Ayrton Senna, tercer piloto con más triunfos de la historia de la Fórmula 1. Vettel, que ha ganado con tres equi-
pos distintos en la Fórmula 1, logró su primera victoria en el Gran Premio de Italia de 2008 con Toro Rosso. En 2009 demostró que con un buen coche podría luchar por el título con cuatro triunfos en su primera temporada en Red Bull y, entre 2010 y 2014, se alzó con sus cuatro títulos y un total de 34 victorias. En Ferrari, ya en 2015, no tardó en ganar y en la segunda carrera de la temporada subió a lo más alto del podio. En la décima, en Hungría, ha vuelto a hacerlo.
Se cotiza Hamels con sin hit ni carrera elevado de Kris Bryant con el que se dio cerrojazo al duelo.
Hamels abanicó a 13 bateadores en el primer duelo en que los Cachorros se van sin hit desde que Sandy Koufax lanzara juego perfecto contra ellos en 1965.
AP Chicago.- El as de los Filis, Cole Hamels, aumentó su valor en caso de una eventual transferencia, al convertirse en el primer pitcher que lanza un juego sin hit ni carrera contra los Cachorros de Chicago en 50 años al llevar a un triunfo de 5-0 a su equipo. El partido tuvo un desenlace dramático ya que el jardinero novato Odubel Herrera tropezó en la franja de advertencia pero pudo lanzarse al frente para atrapar el
Resultados Juegos MLB Sábado 25 de Julio
Hamels (6-7) lanzó su primer partido sin hit en lo que podría ser su última salida para Filadelfia. En la Serie Mundial de 2008 ganó el premio al Jugador Más Valioso y su nombre ha sido uno de los más mencionados en el periodo previo al cierre de transferencias del 31 de julio. El lanzador de 31 años también participó en el último juego sin hit logrado por los Filis, que el 1 de septiembre usaron a tres pitchers para vencer a Atlanta. Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 5-1, Odubel Herrera de 5-1 con una anotada, Carlos Ruiz de 4-1 con una anotada, Freddy Galvis de 4-1y , el dominicano Maikel Franco de 3-2 con una anotada.
Juegos MLB Lunes 27 de Julio
Se desquitan Piratas de Scherzer AP
Pittsburgh.- El dominicano Gregory Polanco pegó cuadrangular y remolcó tres carreras mientras los Piratas de Pittsburgh obtenían el viernes una revancha ante Max Scherzer y los Nacionales de Washington con una victoria de 7-5. Poco más de un mes después de que Scherzer lanzara un juego sin hit frente a los Piratas, Pittsburgh le propinó al as de Washington cinco carreras en cinco innings antes de despegarse frente al relevista Sammy Solis (1-1). Neil Walker y el dominicano Pedro Álvarez también pegaron jonrones contra Scherzer, la mayor cantidad de cuadrangulares que Scherzer ha
otorgado en un partido en cerca de cuatro años. Vance Worley (4-5) se llevó el triunfo en labor de relevo. Mark Melancon trabajó en turno de dos hits en la novena para sumar 31 salvamentos en la campaña, líder de Grandes Ligas en ese departamento.
Juntas son explosivas
Se queda Paola con el Oro en Toronto Por Jorge Aguilera
La reina del raquetbol mundial impuso sus condiciones en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Paola Longoria cosechó la medalla de oro número 17, al derrotar en la Final individual a la representante de Argentina María José Vargas en dos sets La raquetista mexicana tuvo algunos titubeos, pero sacó el juego en el Centro de Usos Múltiples para ganar por parciales de 15-12 y 15-9. Longoria se convierte en bicampeona de los Juegos PanamericaPor Jorge Aguilera Samantha Salas y Paola Longoria hicieron hoy polvo a la dupla argentina integrada por María José Vargas y Veronique Guillemette para refrendar su título continental, al otorgarle a México la medalla de oro número 18 en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La pareja mexicana dominó sin contratiempos por 2-0 (sets) a la representación argentina, al pactar el juego con parciales por 15-3 y 15-4 en el Centro de Usos Múltiples de Toronto.
Salas y Longoria ganaron la presea dorada en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 para refrendarlo en Toronto en la modalidad de dobles. Las bicampeonas mundiales seguirán su ruta por la tarde de hoy, al iniciar las eliminatorias en la modalidad de Equipos, donde Longoria buscará su tercera presea dorada por la segunda de Salas. Por la mañana, Longoria cosechó su primera de oro y la 17 para México en la modalidad individual, al vencer a la propia Vargas,
nos después de haber obtenido el oro en la Final en la cita de Guadalajara 2011. Dentro de dos horas, Longoria saldrá por su segunda presea dorada en la modalidad de dobles, donde estará acompañada por la regiomontana Samantha Salas.
48
Goza raquetbol mexicano cierre dorado Termina Tri varonil en octavo de JP
Notimex Redacción Toronto.- El raquetbol le dio el oro 22 a México en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. La dupla de Daniel de la Rosa y Álvaro Beltrán se impusieron en la modalidad por equipos a los estadounidenses Jake Bredenbeck y Rocky Carson. De la Rosa doblegó a Bredenbeck por 15-12, 15-12 en el primer partido. En el encuentro definitivo, Beltrán ven-
ció 15-12, 15-7 a Carson. El originario de Chihuahua, de 36 años de edad, mostró agallas y coraje para cerrar la serie en favor de México en el segundo punto en disputa, por parciales de 15-12 y 15-7 en una hora y 18 minutos de juego. Así, consiguió subir al equipo tricolor a lo más alto de podio, como había sucedido momentos antes con el equipo femenil, que también venció a Estados Unidos.
Toronto.- El último clavo en el ataúd de la Selección Mexicana de basquetbol varonil lo colocó Venezuela, tras imponerse 83-59 en el duelo por el séptimo puesto de los Juegos Panamericanos Toronto
2015. La escuadra vinotinto fue la única de las ocho participantes en la justa continental que no ganó ni un solo juego de la fase de grupos; sin embargo, este viernes en el Ryerson Athletic Centre, sacó la casta y evitó irse como el peor de la competencia.
Espectacular cierre y Barrios refrenda oro panamericano
Se queda Beltrán con la plata
AP y Notimex
Notimex Toronto.- Álvaro Beltrán ganó medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, al caer en la Final del torneo individual masculino de raquetbol con el estadounidense Rocky Carson. El contundente paso que llevaba el mexicano quedó frenado en su búsqueda con el oro ante el monarca vigente, pues Carson fue el campeón del torneo
en Guadalajara 2011, con lo que mantiene su reinado en la prueba. Beltrán perdió el primer set por 15-11 en 28 minutos y para la segunda manga, luego de un reñido encuentro en el que un 9-9 pudo cambiar la historia. No obstante, la raqueta nacional falló en los momentos claves y terminó cayendo nuevamente ahora por 15-10 en casi una hora de juego que tuvo el segundo punto.
Toronto.- El mexicano Juan Luis Barrios se alzó con el oro en los 5000 metros masculinos de los Juegos Panamericanos y revalidó el título que ganó hace cuatro años en Guadalajara. Barrios cruzó la meta con tiempo de 13:46.47 para sumar su segundo título panamericano. El estadunidense David Torrence fue segundo con 13.46.60 para la plata y el chileno Víctor Aravena se metió tercero con 13.46.94 para llevarse el bronce. En lo que fue su última prueba
en competencias panamericanas, Barrios mostró toda su experiencia al dejar que los otros competidores se quemaran en los primeros kilómetros, tal como fue el caso del colombiano Mauricio González quien comandó en los dos primeros registros parciales (mil y dos mil metros), pero que al final de la prueba culminó fuera de la zona de las medallas. El originario del Distrito Federal tomó el control de las acciones a partir de los tres mil metros, en un intercambio de la punta con el canadiense Lucas Bruchet, quien al igual que el corredor “cafetero” no pudo soportar el ritmo.
De un equipo a otro
49
Sebastian Abreu. El apodado "Loco" es un caso en verdad extremo, pues suma en su carrera 22 equipos, de los cuales 7 fueron mexicanos: Tecos, Cruz Azul, América, Sinaloa, Monterrey, San Luis y Tigres.
Jaime Ordiales. El ex contención es toda una leyenda, pues sumó nada más 11 equipos en su carrera: Necaxa, Deportivo Neza, Cruz Azul, Chivas, Puebla, Tecos, León, Toluca, León, Piedad y Pachuca.
Cuauhtémoc Blanco. El hoy electo Alcalde de Cuernavaca pasó por 9 equipos mexicanos, destacando América, Santos, Necaxa, Puebla, además jugó en el español Real Valladolid y el Chicago Fire de la MLS.
Óscar Mascorro. El defensa vive hoy una segunda etapa con el Veracruz, pero antes estuvo en los equipos Monterrey, Toros Neza, Pumas, Puebla, San Luis y León.
Fernando Arce. El habilidoso jugador, que cuenta con 2 títulos de liga, ha pasado por 8 equipos diferentes: Irapuato, Veracruz, Atlante, Morelia, Santos, Tijuana, Chivas y Sinaloa.
Carlos Adrián Morales. Este jugador tiene en su currículum 4 ligas, una Copa y una Súper Copa, además de los equipos: Morelia, Pachuca, Tigres, Toluca, Tecos y Santos
50
Braulio Luna. El veterano mediocampista fue una de las grandes promesas, pero terminó jugando en los clubes: Pumas, América, Necaxa, Veracruz, San Luis, Pachuca y Tecos, además del Cruz Azul Hidalgo.
Israel López. Este ex medio, retirado en 2012, también superó los 600 juegos en Primera con 7 clubes diferentes: Pumas, Guadalajara, Cruz Azul, Toluca, Necaxa, Querétaro y Estudiantes
Alfonso Sosa. El ex medio, que jugó en los 90 y se retiró en 2004, sumó 610 juegos en Primera División con los equipos UdeG, Puebla, León, Monterrey, Cruz Azul, Pachuca y Querétaro.
Javier Saavedra. Este medio sumó sub campeonatos y equipos en México, teniendo 5 segundos lugares y 7 playeras distintas: Toros Neza, Tigres, Morelia, Jaguares, Indios, Necaxa e Irapuato.
Oscar Pérez. Toda una leyenda en la portería mexicana, pues tiene más de 650 partidos, 2 Mundiales como portero titular del Tri y los equipos: Cruz Azul, Tigres, Jaguares, Pachuca, Necaxa y San Luis.
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
Angelina Jolie prepara una nueva Mick Jagger llega a sus 72 años con planes de álbum
película en Netflix
El filme es una adaptación de una novela que retrata el genocidio en Camboya; la cinta contará con la participación de su hijo adoptivo Madoxx, de origen camboyano. AFP Los Ángeles.- La actriz Angelina Jolie dirigirá para Netflix una película sobre el genocidio en Camboya en el que participará su hijo adoptivo Madoxx, originario de la nación asiática, informó la plataforma de streaming. Se trata de la adaptación del libro First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers, que narrará la historia de los sobrevivientes del genocidio del régimen de los Jemeres Rojos. La película estará disponible para todos los suscriptores de Netflix a finales de 2016 y será presentada en festivales internacionales. Angelina Jolie afirmó en un comunicado haber quedado "profundamente impactada" por el libro escrito por la activista camboyana Loung Ung, quien tenía cinco años cuando en 1975 comenzó el genocidio de cuatro años que mató a más de dos millones de personas. Ung plasma en él su experiencia como
niña soldado en un campo de trabajo forzado para huérfanos.
El Informador
Ciudad de México.-El músico británico Mick Jagger, líder de la legendaria banda de rock The Rolling Stones, llegará este domingo a los 72 años de vida con algunos proyectos en puerta, el más ambicioso, grabar un nuevo disco con dicha agrupación. Fue en 2005 cuando el grupo londinense sacó al mercado su último material titulado "A bigger bang", el cual logró la venta de más de un millón de copias sólo en Estados Unidos, y ahora, de acuerdo con Keith Richards, guitarrista de la banda, viene un nuevo álbum para 2016. Se espera además que el próximo año se inaugure una exposición llamada "Exhibitionism" en el Saatchi Gallery London, en honor a los Rolling Stones.
Junto a la banda, Jagger concluyó este año una gira que "Profundizó para siempre mi entendi- los llevó a visitar diversas ciudamiento sobre cómo los niños viven la guerra des de América del Norte. y cómo se ven afectados por los recuerdos. Además me ayudó a acercarme más a la Michael Philip Jagger, origigente de Camboya, el país de mi hijo", afir- nario de Dartford, Inglaterra, namó. ció el 26 de julio de 1943. Su padre, Basil Joseph, fue profesor Madoxx, de 13 años y que también es de educación física, y su madre actor, estará implicado en la producción de Eva Ensley, australiana, ama de la película, señaló Netflix en un comunicado, casa. sin precisar cuál será su contribución. Angelina Jolie y Loung Ung se conocieron en 2001 en Camboya, un año después de la publicación del libro, y su amistad les llevó a adaptarlo en un guión. El proyecto cuenta con el respaldo económico de Rithy Panh, el director de cine más prestigioso de Camboya, que optó al Óscar a Mejor película extranjera en 2014 por La imagen perdida. La pareja de Jolie, el actor Brad Pitt, también tendrá su propio filme, War Machine en 2016, e incluso se afirma que es la mayor inversión de Netflix en una cinta con un monto estimado de 30 millones de dólares.
Estudió en la Maypole Primary y en la Wentworth Country Primary School, donde uno de sus compañeros fue Keith Richards. La secundaria la hizo en el Dartford Grammar School y sus buenas notas le permitieron acceder a una beca en London School of Economics, donde abandonó para siempre a Michael por Mick. Al unísono con la música, su pasión, Jagger debutó en 1970 en el Séptimo Arte en la película "Ned Kelly", dirigida por Tony Richardson, en el rol protagónico de un forajido de la Australia de 1878, al que la justicia persigue de manera incansable. Aficionado a la poesía, la pintura moderna y la escultura, Mick también acostumbra leer revistas cómicas y algunos de sus escritores favoritos son Bulgharov, M. R. James y Harold Pinter. En 1985 Jagger inició una carrera en solitario con el disco "She's the boss". Actuó en "Live aid" junto a Tina Turner y participó en el video "Dancing in the street", con su contemporáneo David Bowie, luego le siguió su segundo álbum "Primitive cool" (1987).
52
¿Qué conductora de Tv posó Thalía cuestiona doblaje de desnuda para edición de agosto? Sandra Bullock en los 'Minions'
El Informador
Redacción Ciudad de México.- La conductora de la televisión regiomontana Vivian Cepeda posó desnuda para una revista masculina en su edición de agosto. Bajo el título “Leyenda regia”, la guapa comunicadora aparece en la portada de la revista, como la “Playmate del mes de agosto”.
A través de las redes sociales, la conductora ha expresado su felicidad por aparecer en la revista del conejito y mencionado que se trata de un logro en su vida. La mujer cobró notoriedad por dos videos de carácter sexual que se filtraron en las redes sociales, en los que supuestamente aparece con el cantante grupero Eliseo Robles y con el futbolista Alan Pulido.
Ciudad de México.-Thalía fue la encargada de poner voz en español a Scarlet Overkill en la película de los “Minions”. Pero parece ser que a la mexicana no le gustó la participación de Sandra Bullock:
"Precisamente -su trabajo- me dio pautas de lo que no debía hacer. Yo quería hacer un personaje completamente nuevo, fresco, mío, muy nuestro, muy latino, que es algo que su interpretación no tenía, con todas nuestras expresiones y nuestra personalidad", señaló la actriz durante un encuentro con los medios en Nueva York.
Sufrió Sigman bullying por ser mexicana Redacción
Guanajuato.- Stephanie Sigman es ahora una chica Bond, pues actúa al lado de Daniel Craig en la cinta Spectre, que se estrena en noviembre. Pero hace cinco años, la actriz sufrió discriminación por ser mexicana, publicó el Daily Mail. Sigman audicionó en esa época en EU para participar en el reality show America's Next Top Model, conducido por Tyra Banks, pero abandonó el programa debido al bullying que enfrentó de parte de las demás modelos. "Hace cinco años, Stephanie trató de estar en America's Next Top Model, pero todas las demás concursantes fueron muy malas con ella y dijeron que no deberían permitirle entrar al show porque era mexicana. "Lo que la mayoría de la gente no sabe es que Stephanie es mitad estadounidense, pues su padre es de EU, así que tenía todo el derecho de estar ahí", declaró Kimberly Sigman, prima de la actriz, al diario. Agregó que los productores del programa
siempre la apoyaron e incluso le rogaron que no abandonara el show. "Pero Stephanie es una chica con carácter, por lo que decidió que no tenía por qué estar en ese tipo de ambiente tan malévolo y cruel. "Y el que ríe al último, ríe mejor. La mayoría de esas chicas (del reality show) no han logrado hacer nada. A diferencia de las demás chicas Bond, Stephanie no tiene unos grandes senos, pero su cuerpo es increíble y luce muy sexy", recalcó Kimberly.
53
A ver, ¿a qué hueles, Colin? Les costó atrapar al público
Redacción Ciudad de México.- Colin Farrell tuvo un encuentro bastante incómodo con un fan. Durante su participación este jueves en el show Jimmy Kimmel Live, un joven que se encontraba entre el público se subió al escenario e intentó oler al actor. La reacción del histrión, de 39 años,
fue de inmediato echarse hacia atrás, aunque el chico alcanzó a darle un beso en el cuello y gritar "¡gracias, gracias!", antes de que miembros de seguridad del programa lo sacaran. Y aunque luego el conductor explicó que todo era una broma orquestada por la emisión, Farrell se mostró molesto.
Canta Venegas contra la injusticia Por Fidel Orantes Ciudad de México.-Zuria Vega admite que el melodrama Que Te Perdone Dios tuvo algunas complicaciones para ganarse un lugar en el gusto del público mexicano, pero aseguró que fue la favorita de los hispanos en Estados Unidos.
Por Sthephanny Contreras Ciudad de México.- Como una forma de levantar la voz ante la falta de justicia, corrupción y las desapariciones que se viven México, Julieta Venegas compuso "Explosión" y "Una Respuesta" para su nuevo álbum Algo Sucede. La cantautora confesó que le costó trabajo escribir sobre la realidad del País; sin embargo, consideró que hacer melodías con esta temática es un granito de arena para salir adelante.
"Aquí nos costó un poco más de trabajo que la telenovela fuera amarrando. Ahorita tenemos muy buenos números, estamos contentos con el resultado, me parece que hace unos días fuimos la más vista del Canal de las Estrellas.
"Quise hablar sobre una de las problemáticas de México: la desaparición de "El resultado que tuvimos aquí personas, es algo que de un tiempo para fue bueno, pero no igual al de Esacá ha crecido y lo podemos ver con lo tados Unidos. Allá teníamos 'prime que le pasó a los estudiantes (de Ayotzitime' (horario estelar) y estuvimos napa) y los feminicidios. en primer lugar de audiencia todo el tiempo. Se logró el objetivo por"Creo que hay ausencia de justicia y que fue una telenovela hecha para ganas de las autoridades de resolver los Univisión", compartió Vega. problemas. En 'Explosión' quise plantear la apatía que sentimos los mexicanos, El estreno de Que Te Perdone me costó trabajo escribirla porque habla Dios en la Unión Americana logró del dolor", compartió en entrevista telecasi 4 millones de espectadores, fónica. de acuerdo con TVbytheNumbers, lo que lo convirtió en el programa
más visto de la televisora en ese horario. En opinión de Zuria, en México no se registró un éxito total porque el público ya conocía la trama, pues fue un refrito de Abrázame Muy Fuerte. "Es un horario complicado (19:15 horas) y es un remake, entonces son muchas cosas por las que cuesta más trabajo posicionar un historia, pero creo que poco a poco la gente fue metiéndose en ella", agregó la actriz. Éste fue el cuarto protagónico de Vega, tras su participación en Mar de Amor, Un Refugio para el Amor y Qué Pobres Tan Ricos. Y aunque en un futuro le interesaría un antagónico, por el momento se enfoca en los papeles estelares de las telenovelas. "Todavía tengo ganas de seguir posicionándome como protagonista y no me ha llegado tampoco el proyecto ni la opción de ser una antagonista. Si viene más adelante, yo feliz".
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 27 de Julio del 2015
S olo para fanรกticos