Viernes 27 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Declaran emergencia en Mascota, San Sebastián del Oeste y Vallarta

Viernes 27 de Marzo del 2015

Efemérides En un 27 de marzo como hoy, pero de 1942, hace 70 años, la asamblea legislativa argentina acepta la renuncia de Roberto María Ortiz a la presidencia de la República y este mismo día asume el cargo Ramón Castillo. 1513.- Juan Ponce de León descubre la península de La Florida. 1528.- Se establece la Capitanía de Venezuela. 1558.- El conquistador español García Hurtado de Mendoza funda en Chile la ciudad de San Mateo de Osorno, que fue destruida por los indios en 1602. 1572.- La Inquisición de Valladolid encarcela a Fray Luis de León, acusado de haber afirmado que la Biblia Vulgata contenía errores. 1642.- Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca (Bolivia). 1770.- Fallece Juan Bautista Tiépolo, pintor italiano. 1776.- Tras 27 días de heroica resistencia, los españoles hacen que se rindan los portugueses del fuerte de Santa Tecla, en Buenos Aires.

En esta ciudad se reportan viviendas con afectación en menaje de casa en siete colonias y ejidos en las delegaciones Las Palmas e Ixtapa, así como unas mil 600 hectáreas de cultivos de sorgo, sandía y calabaza afectados por las recientes lluvias Redacción Puerto Vallarta.- El Gobierno del Estado de Jalisco ha emitido la declaratoria de desastre para los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta, para acceder a los apoyos del Fondo Estatal de Desastres (FOEDEN). Estos municipios se suman a los cinco que el pasado 19 de marzo obtuvieron la declaratoria de desastre: Tomatlán, Villa Purificación, Talpa de Allende, Ayutla y Cihuatlán. En sesión, el Comité Técnico de Evaluación del FOEDEN presentó la evaluación de los tres municipios que resultaron afectados por las lluvias registradas entre los días 15 y 17 de marzo. En el municipio de San Sebastián del Oeste, en la localidad de la Tortuga se contabilizan 14 viviendas afectadas, daños en la estructura del puente La Cofradía, se requiere la reconstrucción del puente peatonal La tortuga y El Tempisque, y de 15 caminos rurales.En el caso

del municipio de Mascota, en las comunidades de Zacatongo, San Ignacio, Puerta de Enmedio y Tecuani se requiere reposición de menaje de casa, maquinaria pesada para la limpieza de calles, mantenimiento de pozos de agua, rehabilitación de caminos vecinales y desazolve del río Atenguillo. La cabecera municipal reporta daños, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco continúa realizando el censo de afectaciones. En el municipio de Puerto Vallarta se reportan viviendas con afectación en menaje de casa en siete colonias y ejidos en las delegaciones Las Palmas e Ixtapa. Alrededor de mil 600 hectáreas de cultivos de sorgo, sandía y calabaza resultaron afectados en el municipio. La rehabilitación y reconstrucción de vías de comunicación estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), en conjunto con la Dirección de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, realizarán el padrón de beneficiarios de los apoyos menaje de casa. La rehabilitación y el padrón de daños de viviendas será responsabilidad del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI).

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Salen “alas” al pescado, ¡precios por las nubes! Alumnos del Tec Vallarta limpian playas para una “mejor cara” en vacaciones

Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Año con año, con motivo de la llegada de la Semana Santa y Pascua se incrementa hasta un 50 por ciento el kilo de pescado, especialmente de en filete de primera, como guachinango, pargo, etcétera; entre las pescaderías que existen en el municipio de Puerto Vallarta. Los propios encargados de pescaderías, incluyendo algunas que se encuentran en locales de mercados municipales, explicaron que ciertamente durante la Semana Santa y Pascua, aumentan sus ventas hasta en un 100 por ciento, razón por la cual se también se dispara el precio por kilo..Indicaron que desafortunadamente durante la cuaresma en ocasiones existe escasez de pescado, debido a la afluencia de turismo nacional, a quienes les encanta por lo regular saborear

Redación

los platillos de mariscos, que incluyen filete de pescado.. En el mercado Palmar de Aramara, por ejemplo, el kilo de filete de pescado de “primera” calidad oscila entre 120 y 160 pesos, dependiendo de la especie de pescado, Mientras en que pescado de “segunda” se encuentra alrededor de 90 y 100 pesos. En este caso sigue habiendo mayor demanda de guachinango y marlín, sobre todo porque son las especies más conocidas, de acuerdo con lo informado por los entrevistados.. Consideramos que tanto el pescado de primera como de segundo, viene siendo igual de sabroso, por ejemplo la mojarra (a 60 pesos el kilo entera). Incluso el marlín la gente considera que es de primera, pero la realidad es que las pescaderías registradas en Vallarta, lo consideramos como de segunda.

Hermosean la ciudad

Puerto Vallarta.- El gobierno municipal continúa con los trabajos de limpieza y remozamiento de la avenida Francisco Medina Ascencio de ingreso a Puerto Vallarta, los cuales irán desde la unidad deportiva Flores Contreras hasta el puente del río Ameca, para dar una mejor imagen visual a esta vialidad que quedará lista previo al próximo período vacacional de Semana Santa y Pascua. Benigno Lara Zamora, jefe de Aseo Público, detalló que trabajadores a su cargo realizan la limpieza de la avenida, camellones y pintan los machuelos, así como troncos de palmeras y árboles; mientras personal de Parques y Jardines bordean y recortan las plantas en todas las jardineras, así como la poda de palmeras, arbustos y planas de ornato. “Estos trabajos los estaremos haciendo hasta fin de mes, el personal del turno matutino estará diariamente realizando estas acciones hasta finalizar toda la avenida de ingreso. Tenemos conos y hay una persona que se encarga de la protección para que los automovilistas

visualicen a tiempo las áreas donde realizamos la limpieza, barrido, poda y pintado, para prevenir algún accidente”, mencionó el funcionario municipal. Invitó a la población a contribuir con estas tareas, evitar arrojar basura a las calles y respetar las playas, para así poder disfrutar de un Puerto Vallarta cada vez más limpio. "Es importante que depositen la basura en los contenedores para evitar el mal aspecto y la proliferación de plagas. Que los que nos visitan no arrojen basura en las calles y cuando vayan a las playas y generen basura no la dejen ahí, sino que la retiren y la depositen en las áreas que corresponda", comentó.

Durante una intensa jornada matutina, los alumnos mostraron un gran interés por sumarle a Puerto Vallarta, con la intención de que refleje una favorable imagen turística de sus playas a partir de que inicien las vacaciones este viernes, además de que forma parte de la educación integral que ofrece el Tec Vallarta a los universitarios. Noticias PV Puerto Vallarta.- Amplia convocatoria alcanzó la invitación hecha a la comunidad estudiantil tecnológica para realizar actividades de limpieza de playas, desde Camarones hasta el Holiday Inn, con el objetivo de mejorar la imagen visual en esta zona y contribuir a las acciones que redunden a dar “la mejor cara”, durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Durante una intensa jornada matutina, los alumnos mostraron un gran interés por sumarle a Puerto Vallarta, con la intención de que refleje una favorable imagen turística de sus playas a partir de que inicien las vacaciones este viernes, además de que forma parte de la educación integral que ofrece el Tec Vallarta a los universitarios. Al respecto el Departamento de Actividades Ex-

traescolares resaltó la trascendencia que tiene para el Tec Vallarta, formar estudiantes comprometidos con las problemáticas que afectan a la sociedad vallartense y la región, con la finalidad de ofrecer soluciones integrales que redunden en una sociedad más armoniosa. Para agilizar y hacer más eficaz la actividad pro medio ambiente, el Departamento conformó dos brigadas que reunieron un total de 16 bolsas negras tipo jumbo, con el apoyo de 60 estudiantes, quienes con esta actividad obtendrán 10 horas de proyección social; rubro que los universitarios deben cumplir como parte de su proceso de formación profesional en su paso por el Tec Vallarta. De igual manera señalar que la actividad forma parte de la campaña denominada Un Día por tu Escuela, cuyo objetivo es concientizar a la comunidad estudiantil tecnológica y a la sociedad en general, sobre el impacto positivo que propicia el cuidado del medio ambiente. Finalmente decir que el tipo de residuos sólidos que fueron levantados de las playas vallartenses son: botes de plástico, latas, hojas de palma, pañales, bolsas de basura y bachichas de cigarro, mismos que fueron trasladados a los contenedores que están asignados para recibir este tipo de basura.


04

Busca Puerto Vallarta la Anarquía en Estacionamiento, certificación en 4 playas más Demasiados Puestos de Comida

El municipio de Puerto Vallarta propuso la certificación de las playas Olas Altas, Los Muertos, Playa de Oro y Boca de Tomates, que se podrían sumar a las ya certificadas de Camarones, Garza Blanca, Las Amapas-Conchas Chinas y Palmares. Noticias PV Puerto Vallarta.- El Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco-Nayarit buscará durante el presente año la certificación de más sitios con el objetivo de contribuir a elevar la calidad de vida de la población local, y garantizar servicios turísticos de nivel internacional, dentro de un contexto de desarrollo sustentable. Lo anterior se informó durante la 73 Sesión Ordinaria del Comité Interestatal que se desarrolló en la cabecera municipal de San Blas, Nayarit, donde se presentó el programa de actividades de 2015, que contempla el impulsar la certificación de más playas limpias en ambas entidades. Fernando Ojeda Torres, Secretario Técnico del Comité Interestatal, informó que el municipio de Puerto Vallarta propuso la certificación de las playas Olas Altas, Los Muertos, Playa de Oro y Boca de Tomates, que se podrían sumar a las ya certificadas de Camarones, Garza Blanca,

Las Amapas-Conchas Chinas y Palmares. El también Director Técnico del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que Puerto Vallarta también propuso el alcanzar el Galardón Blue Flag (Bandera Azúl) de la playa Camarones.

El estacionamiento frente a API, se ha convertido en una romería ambulante, en donde no existe control sanitario ni de permisos, prolifera la evasión de impuestos también. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Por su parte, el municipio de San Blas presentó como posible certificación la playa Las Islitas; mientras que el municipio de Bahía de Banderas lo hará con la Cruz de Huanacaxtle; y el municipio de Compostela con el sitio de Guayabitos.

Puerto Vallarta.- Total anarquía en estacionamiento frente a la administración portuaria integral, API. Es un área pública que se ha convertido recientemente en una gran romería ambulante.

Ojeda Torres destacó que el corredor turístico Jalisco-Nayarit mantiene el liderazgo nacional en el programa de Playas Limpias, con 15 sitios, lo que representa una gran opción para el turismo nacional e internacional.

En donde no existe control sanitario, ni de permisos, además prolifera la evasión de impuestos también.

Durante el desarrollo de la sesión, los integrantes del Comité Interestatal de Playas Limpias ratificaron su compromiso para continuar desarrollando las acciones que permitan no solo la certificación de nuevos sitios, sino también para trabajar en mantener la certificación alcanzada en años anteriores.

La octava jurisdicción sanitaria, no realiza inspección con personal para supervisar la calidad de los alimentos y el agua que ofrecen a los cientos de usuarios que consumen diariamente comida. El ayuntamiento no cuenta con un control acerca de los permisos y licencias, que deben tener los dueños o encargados de esos puestos improvisados que ocupan espacios de área verde y en otros cajones de estacionamiento. Y la secretaria de hacienda, tampoco realiza operativos para investigar si estos puestos, sus titulares pagan impuestos. A lo largo de la ma-

ñana y hasta medio día durante la semana, se observan una gran cantidad de personas que venden alimentos de todo tipo en puestos habilitados en sus propios vehículos automotores. O quienes de plano, ocupan parte del área verde en dicho estacionamiento. Dichos estacionamientos que albergan a usuarios a las tiendas Sams, Walmart y VIPS, están repletos de comercio informal. Además de un número creciente de franeleros, y cuidadores de autos quienes además se ofrecen al lavado de las unidades. Por cada carril en donde se establecen los automovilistas quienes hacen uso de las tiendas, por lo menos hay hasta dos trabajadores atiborrando a los conductores. Además, existen cajones de estacionamiento ocupados por vehículos que son adaptados para la venta de todo tipo de alimentos. Es el paso de cientos de usuarios quienes toman camiones de diversas líneas para trasladarse a sus centros de trabajo, y escuelas según el caso. Aprovechan este nuevo corredor de comida rápida, y existe incluso una señora que aprovecha espacio verde para instalar todo un puesto de comida rápida. Otra persona usa su camioneta para venta de tacos y enfrente una gran camioneta está tapizada con cartulinas anunciando todo tipo de alimento y comida especializada.


05

Accidente vial en Avenida México Más de 2 mil beneficiados con agua potable en Los 3 Pasos

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La tarde de ayer se registró otro accidente más sobre la avenida México, a consecuencia de la falta de precaución de los conductores y del tráfico que se registra en esa zona. Autoridades municipales llegaron al lugar para tomar conocimiento de lo ocurrido, procedieron a esperar la llegada de las respectivas aseguradoras, a fin de que poder llegar a un arreglo entre los implicados o de lo contrario el caso sería turnado ante la fiscalía del estado. Se informó que fue poco antes de la seis de la tarde de ayer, cuando elementos de Seguridad Pública Municipal fueron alertados

acerca de este accidente, en el cruce de la avenida México y Paseo de las Flores, en donde había personas lesionadas. Policías Municipales y elementos del cuerpo de Bomberos llegaron al lugar, en donde se encontraron con dos vehículos colisionados. Se trataba de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru con las placas de circulación JLT88-00 Jalisco y un I10 en color gris, con las JKJ 5021 de Jalisco. Se informó que momentos antes el Tsuru circulaba sobre la avenida México y al tratar de dar vuelta hacia su izquierda para tomar la avenida Paseo de Las Flores, le obstruyó el paso al I10, el cual terminó impactando al Tsuru. Los oficiales tomaron conocimiento de los hechos y esperaron la llegada de las aseguradoras para el respectivo papeleo.

Demandan Operativos Para Retiro de Máquinas Tipo Casino Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv

Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, nadie hace valer el respeto a la ley, pues desde hace tiempo las máquinas traga monedas y tipo casino, están prohibidas en tiendas de abarrotes. Lo cierto, es que ante la opacidad de autoridades del rango federal, estatal y municipal, este tipo de artefactos que sirven para el entretenimiento siguen operando, incluso en algunos casos invadiendo totalmente las banquetas. En calles del centro en la delegación de El Pitillal, existen numerosos establecimientos, los cuales tienen como gancho, la instalación de al menos una máquina de este tipo. Pero en Ixtapa, vecinos también denuncian la existencia de estas máquinas que obstruyen toda una banqueta. Es una negociación que tiene dos máquinas, las cuales están sobre la banqueta y además obstruyen el paso de los peatones. El dueño del establecimiento coloca una camioneta que provoca que los transeúntes deban bajar a rodear la esquina de esta calle.Se tra-

ta del negocio ubicado en las calles Independencia e Ignacio Vallarta en dicha delegación. Por años, diversos vecinos de determinadas colonias en las delegaciones municipales de Puerto Vallarta, han demandado la presencia de efectivos para llevar a cabo operativos y el retiro posterior de estas máquinas. Desde el gobierno de Gustavo González Villaseñor, cuando alcalde la comisión de reglamentos que encabezaba el ex regidor, Cayetano García se había comprometido en acabar con este delito mediante operativos coordinados con la Procuraduría General de República, PGR, pero no nunca pasó nada.

Con una inversión de 8 millones de pesos, el organismo puso fin a un rezago de cuatro décadas. Redacción Puerto Vallarta.- En beneficio de más de 2,200 habitantes, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, inauguró la tarde de este miércoles, la primera fase de los trabajos para la ampliación a la red de agua potable en las colonias Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo. Lo anterior, en el marco de un alegre y colorido evento, en el que directivos de la paraestatal acompañados por vecinos de esta zona, abrieron de manera simbólica la llave que dio paso al primer “chorrito” de agua potable de calidad tras 40 años de rezago. Al respecto, el Gerente Administrativo del organismo, Gilberto Fernández Cuevas, resaltó que la obra cuya inversión hasta el momento alcanza los 8 millones de pesos, es el resultado de la filosofía de trabajo de César Abarca, de estar cerca de la gente, acudiendo al territorio para conocer sus necesidades básicas y cumplir compromisos fundamentales para llevar salud y bienestar a quienes más lo necesitan. Asimismo, agradeció el apoyo del titular del ejecutivo estatal, Jorge Aristóteles Sandoval, para abatir este rezago en una zona a la que –dijo- se le hace justicia tras cuatro décadas de espera, con un servicio esencial para la vida como es el agua potable, lamentablemente son colonias asentadas a un lado del Río Cuale, dónde surgió la primera potabilizadora del organismo, explicó. Por su parte, el gestor social

Juan Villanueva, aseguró que las personas que se dieron cita al evento, han asistido de todo corazón para brindarle su agradecimiento al Goberandor Jorge Arsitóteles Sandoval y a Cesar Abarca por todas y cada una de las familias de las tres colonias de los pasos. El popular “Juanito” fue enfático al manifestar que lo que necesita Puerto Vallarta son gobiernos y servidores públicos que brinden servicios de calidad y no limosnas institucionales, lo que –dijo- es un derecho y una exigencia de la población para llevar bienestar a sus hogares. El Ing. Manuel Acosta Padilla, Gerente Operativo de la dependencia, informó que para llevar agua a estas colonias, inicialmente se construyó una línea de impulsión de 1,484 metros lineales en Hierro Dúctil de 6 pulgadas de diámetro, bajo las especificaciones de calidad de la Comisión Nacional del Agua y del propio organismo operador de la ciudad. Sostuvo que se incorporaron 3 mil 329 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico pertenecientes a la línea de distribución secundaria, misma que ya alimenta a 400 hogares a través de un pozo ubicado al interior de la Planta Potabilizadora El Cuale. Acosta Padilla añadió que la perforación de un pozo de abastecimiento en el área de Paso del Molino se encuentra en proceso, esto para asegurar el suministro ante la inminente explosión demográfica de la zona e indicó que para una segunda etapa de obra para la cual se invertirán 7.3 millones de pesos, el organismo construirá un Tanque de regulación y distribución con una capacidad aproximada de 500 metros cúbicos -500 mil litros-.


N

ayarit Periódico el Faro

Se generan más opciones de empleo en Nayarit

Viernes 27 de Marzo del 2015

Van al DF a hacerse la cirugía 6 trans nayaritas; cambiarán sexo y nombre Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- De una entrega de 400 solicitudes al programa federal para poder cambiar de nombre y sexo en nuestro país, seis nayaritas podrán recibir esta beneficio, así lo hizo saber en exclusiva para este portal Ricardo Hernández, Comisionando Estatal de Diversidad Sexual del PRD en Nayarit. En resumidas cuentas seis nayaritas tendrán la oportunidad de recibir este beneficio legal que sin duda vendrá a darles tranquilidad y seguridad ante una sociedad llena de prejuicios, que señala y ofende continuamente al cuestionar y discriminar sin piedad la apariencia de las personas trans. Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobierno de Nayarit ha impulsado la creación de 17 mil 313 nuevos empleos formales, en el periodo comprendido de septiembre del 2011 a febrero de 2015, según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es decir, en ese lapso, el empleo formal en el estado se incrementó en un 15.53 por ciento. De acuerdo con esta misma fuente, en septiembre de 2011 se tenía un total de 111 mil 464 empleos formales registrados, y en febrero de 2015 un total de 128 mil 777. Asimismo, la Tercera Feria Nacional de Empleo, que se llevó a cabo recientemen-

te en Tepic, vinculó a 746 aspirantes de empleo con 46 empresas participantes, quienes ofertaron mil 32 vacantes: 785 de la iniciativa privada, 201 del CEFERESO 04, 10 del CERESO ‘Venustiano Carranza’ y 86 del INEGI. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda señaló que a la fecha se cumple con el propósito de su administración de generar empleos. “Seguiremos generando las condiciones económicas propicias para vincular a las personas con mejores y más empleos, en empresas que ofrecen un espacio digno y formal a todos los nayaritas”, indicó.

De los Santos: Transporte público es de primer nivel en Bahía de Banderas

Incluso comentó, que existe una notable diferencia entre las unidades que prestan el servicio en las zonas turísticas al transporte urbano de la región Por Fernando Ulloa Pérez

Tepic, Nayarit.- Raúl De los Santos Palomera, presidente de la Acaspen en Nayarit, en entrevista declaró que el transporte público en Bahía de Banderas es de primera calidad. Incluso comentó, que existe una notable diferencia entre las unidades que prestan el servicio en las zonas turísticas al transporte urbano de la región: “es obvio que como referencia, como antecedente Bahía, parecería que tiene una connotación distinta y hay que traer unidades de mayor calidad, mejor condicionamiento, mejores modelos, que el

personal esté capacitado y si tiene sentido y tiene una realidad, no es lo mismo andar en la ruta, andar en el servicio urbano que andar en el servicio turístico, nada es más y nada es menos, nadie es más que el otro y nadie es menos que el otro”. El de la voz aclaró, que por tratarse de una zona turística, la Acaspen como organización tiene el compromiso de ofrecer al turismo nacional e internacional unidades de transporte público de primer nivel: “si bien el modelo pues ya es 2007-2008-2009 pues debe de estar en excelentes condiciones para prestar al turismo tanto nacional como extranjero”. De los Santos Palomera puntualizó, que además de ofrecer unidades de primer nivel al turista, la Acaspen constantemente está capacitando a los trabajadores del volante, en coordinación con la Secretaria de Turismo del estado y de la federación.

“Este domingo viajamos a la Ciudad de México para hacer el cambio de identidad de las personas trans de aquí de Nayarit, fue una invitación abierta llevamos solamente seis personas que decidieron cambiarse el nombre, cinco chicas trans y un chico trans, ¿Y esto que quiere decir para quienes desconocen este mecanismo o modalidad? -Mira normal-

mente las chicas trans -las que ven en las calles- y que son las más visibles, pues ya viven vestidas de mujeres, en su momento fueron hombres ya viven de mujeres y todavía utilizan su nombre de “pila”, por ejemplo vamos a poner uno se llamaba Maritza y el nombre lo lleva como Juan, entonces se van a cambiar el nombre a que ya lo tengan como ellas se identifican como mujeres.” Ricardo Hernández, se dijo muy contento al lograr que nayaritas recibieran finalmente este tipo de beneficio que ofrece el gobierno federal y que en la gran mayoría de los estados no se obtiene tan fácilmente: “Mira, se metieron cuatrocientas solicitudes, cuatrocientas personas trans a nivel nacional y de Nayarit solamente van seis, y bueno esto es un gran logro, yo creo que son partes que dejan muy marcado vaya el estado y mas a nuestra población heterosexual porque es un logro enorme de que son la primera o el grupo más golpeado entre la misma población heterosexual y ya ahora con su identidad como que ya van a poder tener más oportunidades para poder entrar a un campo laboral diferente”, apuntó.


Será ITAI un órgano colegiado

Por Florentino Cordero Tepic, Nayarit.El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI) de Nayarit, como órgano colegiado próximamente estará constituido en su pleno por tres comisionados, de los cuales uno será el Presidente. Se reformó para que todas las inconformidades que las personas tengan sean ventiladas en una audiencia que será pública, por medio de la ponencia correspondiente, en donde será sujeta a votación por parte de los otros dos comisionados. “Parte de la reforma de gran calado, que

se manejó el año pasado, impulsada por el Presidente la República, es homogeneizar el tema de la transparencia a nivel nacional. Que la forma como se ve la transparencia en Tabasco sea la misma forma como se ve en Nayarit, derivado de dicha reforma constitucional, la cual generó la creación de la “Ley General de Transparencia” que fue aprobada por los senadores”, amplió la información Jesús Ramón Velázquez Gutiérrez, actual presidente del ITAI. La reforma contempla que los órganos garantes sean colegiados. En este caso nada más existían dos órganos garantes, Querétaro y Nayarit. A partir de esta reforma se tiene que adoptar la figura del cuerpo colegiado.

Aprueba reformas para eficientar la protección

y defensa de los derechos humanos

Redacción

Tepic, Nayarit.- Con el interés de contribuir en el respeto, protección y defensa real de los derechos humanos en Nayarit, en Sesión Pública Ordinaria los integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad el decreto que tiene por objeto reformar la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso. El decreto señala que los servidores públicos que incumplan con una recomendación hecha por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, deberán comparecer ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para que argumenten e informen el motivo por el que se niegan a responder la recomendación emitida, misma que tiene como fin sancionar al servidor público que vulneró los derechos de los ciudadanos para que se repare el daño y se evite la repetición de dichos actos violatorios. En lo que corresponde a la reforma del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, se señala que el Poder Legislativo como órgano de control político será el encargado de llevar a

cabo las comparecencias de aquellos servidores públicos que hayan sido omisos en atender sus recomendaciones, ello cuando así lo solicite la comisión local de derechos humanos; procedimiento que será desahogado a través de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en la Trigésima Primera Legislatura. Con la aprobación de estas reformas, también se garantiza el derecho de audiencia a los servidores públicos ante las recomendaciones emitidas por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit, otorgando certeza y certidumbre al compareciente y su derecho de audiencia.

07

Por servir a los intereses de José Gómez, destituyen a líder de comerciantes

Por Paty Nayarit

Aguilar/Noticias

PV

Bahía de Banderas.- La tarde noche de este martes 24 de marzo 2015, Antonio Macías, mejor conocido en Bucerías, como Tony Venenos, fue destituido como presidente de la Asociación Independiente de Comerciantes Ambulantes, Fijos, Semifijos y Prestadores de Servicios de Bucerías y Bahía de Banderas AC., durante asamblea de los asociados que se celebró para este fin en el salón de Usos Múltiples de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, luego de que el ahora ex dirigente y delegado municipal de Bucerías, los dejó solos, a su suerte. Lo anterior, ante la postura del alcalde, José Gómez, de no permitirles trabajar con la venta de sus productos en el cauce del Arroyo del Indio durante 6 horas cada domingo, un cauce que también sirve como vialidad y paso peatonal de esta comunidad en tiempo de secas. En agosto del 2012 se constituyó esta Asociación Independiente de Comerciantes Ambulantes, Fijos, Semifijos y Prestadores de Servicios de Bucerías y Bahía de Banderas AC. Quedó como presidente, Juan Antonio Macías, mejor conocido como Tony Venenos, secretaria, Martha Leticia Hernández, tesorero Armando García González, y como vocales, Ramón Salazar, José Luis López, Feliciano Mendoza y el licenciado, Humberto Negrete, quién también fue nombrado asesor jurídico de la Asociación. Se propuso a la asamblea si se destituía esta mesa directiva, lo cual no aceptaron, solo se autorizó la destitución del dirigente, Juan Antonio Macías y el nombramiento de nuevos vocales ante la ausencia de tres de ellos que se retiraron por motivos personales. Con votación unánime a aprobó la reestructuración de la mesa directiva la cual quedó de la siguiente manera. Como presidente, el licenciado, Humberto Negrete Moreno, como

secretaria, Martha Leticia Hernández, tesorero, Armando García González. Como vocales; Tania Lezama, Martha Noemí Amezquita, mejor conocida como Dulce, Teresa Castellanos y Araceli Graves. Cabe mencionar, que dentro del orden del día, también se incluyó un informe de los hechos registrados este domingo en el Tianguis donde uno de los vendedores, Pascual Avila Coronado, fue detenido por la policía municipal de manera ilegal. Ahí don Pascual, les dio a conocer la forma cómo fue su detención y cómo fue liberado hasta el otro día lunes por la mañana, gracias a una “mano amiga”, comentó. Asimismo, agradecieron el apoyo que recibieron por parte del regidor, Ismael Duñalds Ventura, durante los hechos registrados en el Tianguis donde el presidente municipal, José Gómez Pérez, se ha obstinado a no permitirles trabajar sobre el cauce del arroyo. Finalmente, se dio a conocer que tendrían un dialogo con el alcalde, a petición del Secretario General de Gobierno de Nayarit, Pepe Espinoza, con la finalidad de solucionar este conflicto.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015

Jalisco presume atractivos Prometen un Tianguis muy mexicano en 2016 en el Tianguis Turístico En rueda de prensa, Enrique Ramos aseguró que la capital del estado es uno de los destinos predilectos para las reuniones de negocios. Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- Jalisco tiene mucho que ofrecer para el turismo nacional e internacional, desde las playas más bellas del Pacífico mexicano, hasta la magia de pueblos en la montaña como Tapalpa y Mazamitla, aseguró el secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos Flores, en rueda de prensa en el Tianguis Turístico que se realiza en Acapulco, Guerrero, y del cual Guadalajara será sede en 2016.

Informan que será el coordinador de las campañas del PRI Jalisco con miras a la elección de 2015 Por Miriam Paredes Guadalajara.- El Tianguis Turístico 2016, que se realizará en Guadalajara, será el “más mexicano” de la historia pues en el estado tuvieron origen íconos de la mexicaneidad como el tequila, el mariachi, y la charrería aseguró Enrique Ramos, secretario de Turismo de Jalisco. El ejecutivo destacó que en la propuesta que se entregó al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) como parte de la convocatoria para ganar la sede para el siguiente año, el destino ofreció la Expo Guadalajara, la oferta hotelera de 22 mil habitaciones y el compromiso de los hoteleros de conservar las tarifas para el evento. Así como los cálculos del costo que el gobierno federal tendría que invertir para la realización del evento que, dijo, sería de unos 27 millones de pesos, pues cuando la sede la tuvo Puerto Vallarta, en el mismo estado, se requirieron 23 millones de pesos. “Es un anhelo que venimos acariciando, los que estamos en el medio turístico de Guadalajara, desde hace varios años, pues reconocemos que celebrar este evento en el destino o la ciudad que sea, significa ponerla en el escaparate nacional e internacional”. Al repecto, el gobernador de Jalisco, Aris-

tóteles Sandoval, prometió a los asistentes a la edición 40 del Tianguis Turístico de México que el siguiente año, cuando Guadalajara sea sede de este evento, “ los recibiremos con un buen mariachi y un buen tequila esperando que los negocios sigan creciendo". Preparativos Para lograr la organización del evento ofrecimos nuestra conectividad aérea y carretera, pues estamos a unas horas de 18 ciudades del centro, sur, y norte del país, dijo Ramos. Agregó que el gobierno de Jalisco se pondrá de acuerdo en los siguientes meses con la Secretaría de Turismo para la planeación del evento con el fin de conocer el Presupuesto que requerirá el evento, y cuál será la responsabilidad de la federación, del estado y de la ciudad sede. “Estamos en la mejor disposición de comprometer la inversión que a la ciudad elegida le corresponda, pero hasta el momento no se ha hablado de recursos monetarios”. El funcionario destacó que el Tianguis dará la oportunidad a Jalisco de representar todo el mosaico de su oferta y un resumen de lo que México tiene para poner a disposición del mundo. Destacó que sólo en el caso de la ciudad se ha conservado su centro histórico, el cual alberga al Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio Cultural de la UNESCO.

“Jalisco representa todo el mosaico de oferta que ofrece México, quienes no conozcan Costalegre, la zona de Chamela, Pérula, Careyes o Barra de Navidad se han perdido de conocer las playas más bellas del Pacífico mexicano”, comentó Ramos Flores. Representantes de diversos sectores del Turismo en Jalisco ofrecieron a medios nacionales e internacionales los atractivos del estado que será sede de la edición del próximo año del Tianguis Turístico, entre ellos los cinco Pueblos Mágicos: Mazamitla, Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno y Tequila. Dentro de la zona metropolitana destacaron el Instituto Cultural Caba-

ñas, patrimonio de la humanidad y Tlaquepaque y Tonalá como centros de producción de artesanías.

“Pretendemos que sea el Tianguis Turístico más mexicano de la historia y sea el que le dé el sello de la mexicanidad, pues en nuestro estado se originaron los aspectos de la mexicanidad, además de que pretendemos incorporar a la industria de la moda, del calzado, de la joyería a la organización del evento”, señaló Horacio Vázquez Parada, presidente de Expo Guadalajara. Guadalajara destaca como uno de los destinos predilectos para el turismo de negocios, gracias a más de 22 mil habitaciones de hotel disponibles en todas las categorías, gran variedad de restaurantes y múltiples opciones de espectáculos todos los días. De acuerdo a cifras de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, durante 2014 aumentó en 1.15 por ciento el número de cuartos vendidos en la capital del estado, con una tarifa promedio anual de 924 pesos. Creció 3.73 por ciento la recaudación de impuesto sobre hospedaje, se captaron 442 eventos nacionales e internacionales, los cuales aportaron el 28 por ciento de los ingresos de hotelería en la zona metropolitana. La derrama económica generada en el estado gracias al turismo de negocios fue de 468 millones de pesos


09

Guadalajara recibe a arqueros Guadalajara abre puertas a del mundo en el Versus Mx Shoot 22 proyectos de inversión

Redacción El torneo forma parte de la preparación para las dos etapas de la Copa del Mundo en China y Turquía El Informador Guadalajara.- Arqueros de México, Estados Unidos, Colombia y Holanda se darán cita este fin de semana en el Versus Mx Shoot 2015, el cual para los competidores locales forma parte de la preparación para las dos etapas de la Copa del Mundo en China y Turquía.

esta ocasión se invitó al estadounidense Bridger Deaton, oro en la final del serial de las Copas del Mundo 2014, así como al holandés Mike Sholesser, quien es uno de los contendientes a medallista en la Final del Serial de la Copa del Mundo de este año. Figuran también las colombianas Ana Rendón, quien en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 va en busca de revalidar el título conseguido en Guadalajara 2011, además de Alejandra Esquían, monarca mundial por equipos en 2013.

El director técnico de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, Leonardo Pineda, comentó que este certamen doméstico cumple con su segunda versión y reúne algunos de los mejores arqueros del mundo que están en sus respectivos procesos para las justas de su zona. Indicó que en

En relación a los mexicanos acuden la subcampeona de Londres 2012, Aída Román, Luis Eduardo Vélez, Juan René Serrano en arco recurvo; así como Linda Ochoa, monarca mundial por equipos bajo techo Nimes 2014, y el medallista centroamericano Mario Cardoso.

Redacción

Para mantener esta tendencia a la baja, el Comité de Prevención de Accidentes a cargo de la Secretaría de Turismo, está capacitando a personal de hoteles, centros acuáticos, haciendas y de la industria restaurantera en la prevención de riesgos y primer respondiente. Además se distribuirán 50 mil folletos con recomendaciones básicas.

Guadalajara.- La ciudad de Guadalajara será sede de 22 proyectos de inversión, en giros como vivienda vertical de diversos precios, hoteles y otros. Estos proyectos representarán una inversión de alrededor de cinco mil 500 millones de pesos en la Ciudad, lo que podrá generar empleos y un avance en la redensificación de Guadalajara, indicó el vocal ejecutivo de la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur), Diego Delfín. Hoy se dio el anuncio oficial de la apertura

de parte del Ayuntamiento a las empresas constructoras, y en el patio central de la presidencia municipal fueron colocadas unas láminas con las especificaciones generales de cada proyecto. Algunos de los proyectos ya iniciaron y otros están por hacerlo, por lo que en el transcurso de un año podrían quedar terminados, dependiendo de cada caso. Delfín advirtió que la apertura a la inversión se pudo lograr tras haber aprobado los planes parciales, pues anteriormente las empresas estaban impedidas por la falta de actualización en los planes y no tener certeza normativa.

Profeco inmoviliza 6,675 litros de producto que ostenta como leche

Anuncian operativo de Semana Santa y Pascua

Guadalajara.- Este 27 de marzo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), iniciará el Operativo de Prevención y Atención de Accidentes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Desde este viernes 27 de marzo y hasta el 12 de abril se llevará a cabo la coordinación de acciones interinstitucionales para minimizar la exposición a riesgos, que incluye la prevención de lesiones por accidentes en carreteras, en el hogar y en sitios de recreación. El Secretario Técnico del CEPAJ, Yannick Nordin Servín recalcó que “el año pasado tuvimos 12 por ciento menos (muertes por) accidentes, comparado con el periodo anterior”. Es decir, en Jalisco hubo una disminución de 108 en 2013 a 95 en 2014. En la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) el descenso fue del 29 por ciento comparativamente entre ambos años.

Nordin Servín señaló que “el SAMU de Jalisco estará en alerta permanente con sus tres vehículos de intervención rápida y con sus médicos urgenciólogos, técnicos en urgencias médicas y enfermeros intensivistas”. También se instalarán puestos de atención pre-hospitalaria, por parte de Servicios Médicos Municipales de la zona metropolitana de Guadalajara. Por su parte, el coordinador operativo del CEPAJ, José Parra Sandoval indicó que se realizó una reunión para coordinar acciones por la Romería de Talpa de Allende. Comentó que en los municipios involucrados se instalaran ambulancias con atención pre-hospitalaria, así como un Centro de Mando en Tierras Coloradas.

Redacción Guadalajara.- Luego de que personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco realizara verificaciones en tiendas de autoservicio y tiendas naturistas, se llevó a cabo la inmovilización de 6,675 litros de producto en presentación líquida y en polvo que se ostenta como leche, por incumplimiento con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas

Oficiales Mexicanas (NOM), así lo informó Gabriela Vázquez Flores, titular de dicha dependencia en el estado. El producto se inmovilizó debido a que presenta información que induce al error o confusión en su etiqueta, no tiene información nutrimental en su embalaje, exhibe etiquetado comercial en inglés y hay productos lácteos combinados.


Presume Ramiro transformación de Guadalajara

Por Víctor Hugo Ornelas Guadalajara.- Previo a lo que será la presentación de proyectos de inversión para desarrollarse en Guadalajara este 2015, el presidente municipal Ramiro Hernández, visitó el Colegio de Ingenieros Civiles, en donde habló de la obra pública de Guadalajara Ramiro Hernández hizo uso de la voz durante aproximadamente 30 minutos ante los integrantes del consejo del Colegio de Ingenieros Civiles, tiempo en el que habló de las obras que se han realizado durante su gestión y las que habrán de concluirse este 2015. Entre las obras que resaltó el mandatario, se encuentra la construcción del Nuevo Mercado Corona, obra que aseguró avan-

za conforme a los tiempos establecidos y que además no requerirá de inversión pública al realizarse bajo un esquema de inversión público – privado. Otra de las intervenciones municipales de las que hizo gala Ramiro Hernández, fue el proyecto de “Luz y Vida al Centro”, la instalación de 40 mil nuevas luminarias y una iniciativa para renovar la nomenclatura de la ciudad. Más tarde, alrededor de las 13 horas, el alcalde presentará en palacio municipal el proyecto de inversión para la ciudad este 2015 y entre otros, tocará el tema de redensificación de la ciudad con viviendas, algo sobre lo que en diversas intervenciones ha señalado que resulta “inevitable”.

El Itei multa a alcalde de Ojuelos por falsear información

El Informador Guadalajara.- El Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) impuso la sanción más alta en su historia por 500 días de salario mínimo, que equivalen a 32 mil 380 pesos, y amonestación pública al Alcalde de Ojuelos, José de Jesús Tovar Gómez. La Presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que además de que el sujeto obligado no publicó ni actualizó la información fundamental que le obliga la ley, se presentó una situación grave de

conducta al tratar de engañar a la autoridad al publicar información que no le pertenece, "en el sentido de que alguna autoridad, pretenda engañar a esta autoridad en materia de transparencia, publicando datos que no le corresponden hasta este momento es el primer caso que tenemos". "Publicaron información en su página oficial de otro Ayuntamiento, que era información del Ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo, por lo tanto se considera que existió dolo y mala fe. Y en el procedimiento de responsabilidad administrativa que se instrumentó,.

10

Lecheros bloquean la carretera a Chapala

El Informador

de manera gratuita.

Guadalajara.- La protesta de productores lecheros en demanda de mejores precios y en rechazo por la introducción de fórmulas lácteas o sustitutos del líquido, provocó severos congestionamientos en Carretera a Chapala al aplicar bloqueos en la vía.

Martha Gómez, fue una de las personas beneficiadas con el lácteo, le regalaron tres litros. La mujer consideró que la autoridad debe atender las demandas de los productores, al considerarlas justas.

"Pago justo por el litro de leche producido por los ganaderos... Las fórmulas lácteas no es leche, son un engaño al consumidor", señalan en mantas los quejosos. Lecheros se manifestaron durante varias horas, en una protesta que inició alrededor del mediodía en las oficinas de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), ubicadas en la zona aledaña a la Glorieta del Álamo. Como parte de su movilización los inconformes aplicaron bloqueos en Carretera a Chapala, por momentos reabrían el tránsito; fue hasta las 17:00 horas que liberaron la circulación en la vía, tras lograr acuerdos provisionales con autoridades. Como parte de su protesta los ganaderos regalaron miles de litros de leche; se formaron largas filas de personas interesadas en obtener el líquido

"Llevé una olla de tres litros y me la llenaron. Yo creo que deben ser justos por el bien de nosotros mismos y con los productores", para que el consumidor no reciba productos lácteos que en realidad no contienen leche, dijo. Después de horas de manifestación, lecheros de Jalisco lograron que Liconsa amplíe un mes la compra de más de un millón de litros de leche; sin embargo, la solución es provisional. El subdelegado de Sagarpa, Diego Ramos, informó que se acordó con los productores sostener una nueva reunión el 15 de abril para que la Secretaría de Economía informe los volúmenes de leche que se están importando, así como la intermediación con grandes empresas para que no reduzcan la cantidad de leche fresca que compran.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015

Manto de impunidad cubre Focos rojos en 2 mil secciones electorales: INE; a Cuauhtémoc Gutiérrez

reporta inseguridad en seis mil secciones

A pesar de varias denuncias por haber operado una red de prostitución dentro del partido tricolor, Gutiérrez de la Torre detenta el poder real de su partido en la capital. Redacción AN

Ciudad de México.- Un año después de que la Unidad de Investigaciones Especiales de la Primera Emisión de Noticias MVS revelara que mujeres eran enganchadas en una red de explotación sexual, bajo la promesa de ser edecanes del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre continúa bajo el cobijo de su partido, mientras que las Procuradurías General de la República y del DF, igual que el Instituto Electoral del DF (IEDF) siguen sin actuar eficazmente en su contra.

En ellas está comprometida la integración de casillas electorales para el domingo 7 de junio Redacción Ciudad de México.- Si las elecciones del próximo 7 de junio fueran a celebrarse hoy, la autoridad electoral enfrentaría dificultades, por cuestiones de inseguridad, en seis mil 86 secciones electorales, equivalentes al 8.9% del total que hay en el país. De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), a la que Excélsior tuvo acceso, en el país hay 68 mil 383 secciones electorales, de las cuales 12 mil 994 están identificadas como de “atención especial”. Cada uno de los 300 distritos está dividido en secciones y cada sección puede tener más de una casilla de votación. De las más de seis mil secciones electorales consideradas inseguras, en dos mil 183 (3.19% del total en el país) hay más de 100 reportes de inseguridad que “complican el procedimiento para la integración de casillas”. El caso más grave es el Distrito 12 de Nuevo León, con cabecera en Cadereyta, donde hay 335 secciones consideradas de atención especial por inseguridad. Le sigue el Distrito 01 de Chihuahua, con cabecera en Ciudad Juárez, donde 251 secciones corren ese mismo riesgo. La información es preliminar y está sujeta

a actualizaciones. Focos rojos, en 9% del mapa electoral Excélsior tuvo acceso a un informe preliminar del INE sobre secciones de atención especial. Cerca de la décima parte de la geografía electoral de México es considerada de “atención especial” debido a que se encuentra en zonas de alta inseguridad pública por pandillerismo, vandalismo y otras actividades ilícitas, condiciones que pueden dificultar la realización de las elecciones del próximo 7 de junio. De acuerdo con un reporte preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los “focos rojos” para los comicios federales, de las 68 mil 383 secciones electorales en que se divide el territorio nacional, 6 mil 086 son consideradas de “atención especial” por cuestiones de inseguridad, lo que representa 8.9 por ciento del total. El documento, cuya copia posee Excélsior, refiere que sólo 12 distritos concentran dos mil 183 secciones amenazadas, lo que equivale a la tercera parte del total de zonas en peligro. Cabe recordar que el territorio nacional se divide en 300 distritos electorales y éstos, a su vez, en 68 mil 383 secciones. “Es en éstas donde se van clasificando las características o problemáticas que complican tener el número de ciudadanos aptos para integrar las mesas directivas de casilla”, refiere el reporte del INE.

La justicia mexicana y el PRI han fallado en dar certeza sobre si se castigará al ex presidente del PRI en la capital del país, Gutiérrez de la Torre, quien tenía a su servicio una red de reclutamiento de mujeres con fines sexuales, todo esto en las propias oficinas del partido. Esta conducta de Gutiérrez de la Torre fue relatada, por primera vez, en el diario Reforma en el año 2003. Once años después, la Unidad de Investigaciones Especiales infiltró a una reportera para que se hiciera pasar por una candidata a edecán. Lo que la reportera des-

cubrió fue que el reclutamiento de mujeres con fines sexuales seguía vigente y tenía lugar en las propias oficinas del PRI en la ciudad de México, según quedó constancia mediante una grabación de audio que duró casi 4 horas. El reportaje se publicó el 2 de abril del 2014 en MVS.

A pesar de ello, Cuauhtémoc Gutiérrez negó que hubiese un esquema de reclutamiento operado por sus subalternas en el PRI, Priscila Martínez y Sandra Esther Vaca. Por su parte, el PRD interpuso una denuncia ante la Procuraduría del DF y ante el IEDF. Cuauhtémoc fue separado de la presidencia de inmediato, pero su grupo cercano siguió operando para protegerlo. En investigaciones periodísticas posteriores, se demostró que una de las cómplices del líder partidista, Priscila Martínez, usó una empresa llamada “Publimet” para enganchar a mujeres. La investigación también arrojó que otros empleados del partido falsificaron documentos para encubrir a su líder. En una primera resolución, el Instituto Electoral del DF desechó el desvío de recursos para la red de prostitución, pero dejó abierta una investigación por incumplir normas sobre equidad de género.


Incumple Andrade orden de indagar

Por Rolando Herrera Ciudad de México.- A 50 días de que se hiciera cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade ha quedado a deber... todo. Ninguna de las tareas a las que se comprometió el día que el Presidente Enrique Peña le tomó protesta se ha cumplido. La principal encomienda que le instruyó Peña fue que investigara si existía un conflicto de intereses en la adquisición de la llamada "Casa Blanca" a Grupo Higa y en la venta que el mismo consorcio le hizo a Luis Videgaray de una residencia en un club de golf en Malinalco. Hasta el momento, la SFP no había informado del resultado o avances de esta indagatoria, la cual estaría dividida en tres fases.

La primera sería revisar todos los contratos otorgados a Higa en la Administración; la segunda, la revisión patrimonial de Peña, Videgaray y Angélica Rivera, y la tercera, determinar si los funcionarios que asignaron directamente los contratos incurrieron en alguna falta. Asimismo, Peña encargó a Andrade crear una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, que aún no ha sido designada. La SFP también ha incumplido la encomienda de emitir reglas de integridad, así como establecer protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos.

Pendiente SRE de investigación sobre avionazo en Francia Notimex

Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, señaló que el apoyo de la dependencia para las familias de las personas fallecidas en el accidente de avión al sur de Francia será principalmente consular. En entrevista, luego de su participación en el Tianguis Turístico 2015, señaló que se tiene confirmada la presencia de dos ciudadanas mexicanas, así como del esposo de una connacional, pero de nacionalidad española. Hemos contactado a las familias, les hemos apoyado desde el punto de vista consular, habremos de acompañarlos en este espacio y en este momento de dolor; estamos pendientes de las investigaciones y los trámites necesarios para, en su oportunidad, la repatriación de los restos”. El canciller refirió que el apoyo a las familias será primordialmente consular, de investigación, información y de

acompañamiento para los trámites, “a fin de que estén al tanto de la investigación”.

Dijo que también hay una coordinación directa con aerolíneas y las diversas autoridades, por lo que la Secretaría no confirma nombres sino hasta que está perfectamente determinado y habiendo agotado el diálogo con tales instancias. Puntualizó que la familia estará al tanto de las investigaciones y habrá de conducirse por los tres países involucrados, como Alemania, de donde es la aerolínea, así como Francia y España.

12

Se dice víctima Cuauhtémoc Gutiérrez "Además de enfermo, ¿se dice víctima? ... No tiene verguenza"

Por Dalila Sarabia

interior del PRI", indicó.

Ciudad de México.- Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRIDF, se dice víctima de una camarilla de detractores que, desde el seno del PRI-DF, fueron los causantes de su "muerte política". En entrevista con REFORMA, el ex dirigente, quien está acusado de operar una red de trata al interior del partido, consideró que militantes orquestaron un montaje en su contra.

Hecho que, abundó, lo ha hecho valorar su permanencia en el tricolor.

"Lo que hicieron fue más que violar mis derechos humanos, me discriminaron y me llevaron prácticamente a la tumba política.

"Claro que he valorado irme del PRI, nadie es indispensable y si mi tranquilidad está en irme del PRI, me iré", agregó. En mayo de 2003, REFORMA dio a conocer que Gutiérrez de la Torre, en ese entonces asambleísta tricolor, tenía a su servicio una red de edecanes quienes "enganchaban" a través de anuncios en periódicos en los que solicitaban secretarias o edecanes.

"El complot vino desde adentro del PRI, de detractores míos que le dieron la nota a la radiodifusora y que ellos hicieron la nota suya, como si ellos la hubieran investigado", aseguró el priista a quien recientemente se le suspendieron sus derechos como militante. "Fue un montaje que diseñaron mis detractores internos para tumbarme de la presidencia del partido y poder ser considerados en las propias candidaturas.

Once años después, el 2 de abril de 2014, Carmen Aristegui en su programa de radio, presentó una investigación en la que dejó al descubierto el mismo modus operandi para reclutar a jóvenes a fin de ofrecerle favores sexuales a Gutiérrez.

"Yo expresé a un medio de comunicación que todo (las candidaturas) iba a basarse a través de lo que dijera la militancia, ahí me montaron todo este escenario para destruirme políticamente y lo consiguieron", advirtió Gutiérrez de la Torre.

Sobre la declinación de Sandra Esther Vaca Cortés a su candidatura para ser diputada local y quien es señalada como la reclutadora de las jóvenes, Gutiérrez dijo que fue resultado de la presión mediática.

-¿Tiene usted ubicados quiénes son sus detractores?, se le preguntó. "No te puedo decir quiénes son ahorita, pero en su momento lo diré... tengo la ubicación de varios de ellos, estamos hablando de toda una pandilla al

"Ha habido 308 declaraciones y no llevan a la autoridad a ningún sitio", dijo Gutiérrez.

"Yo estoy muy tranquilo porque sé que no hice lo que dicen que yo hice. El complot a mis adversarios les salió". Actualmente, señaló el ex dirigente, se dedica a trabajar en negocios que tiene en Veracruz.


39 13

El PRI también es responsable del Arely Gómez toma protesta caso Ayotzinapa, revira el PRD a funcionarios de la PGR Redacción

Ciudad de México.- Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), tomó protesta de ley este miércoles de tres nuevos integrantes de su equipo de trabajo, a quienes pidió "entrega total" en las tareas de esa institución. Derivado del nombramiento que al efecto realizó el Presidente de la República, en términos a lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley Orgánica de la Procuraduría, Gómez tomó protesta a José Alberto Rodríguez Calderón, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales.

Por Laura Reyes México.- Después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero acusara al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de querer deslindarse del caso Ayotzinapa, la izquierda respondió exigiendo a los priistas recordar que en la desaparición de los 43 estudiantes también participaron policías de Cocula, un municipio donde gobierna el priismo. "Que no se le olvide a los priistas que los jóvenes fueron asesinados en Cocula,

gobierno del PRI, y que la policía que los asesinó, según las investigaciones de su propio gobierno federal, fueron los propios policías de Cocula", dijo a CNNMéxico el dirigente estatal perredista, Celestino Cesáreo Guzmán. "Deberían de explicarle a la sociedad cómo es posible que el señor que gobierna el municipio de Cocula (el alcalde César Miguel Peñaloza) esté en la campaña (a gobernador) de Héctor Astudillo, cuando está involucrado en el asesinato de los jóvenes normalistas", agregó.

Gobierno cubrió pagos a maestros, incluso a los que no dan clases

Por Rivelino Rueda Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación reconoció que en los acuerdos que ha tenido con la CNTE y la CETEG se ha cubierto totalmente el pago de las quincenas a los maestros de esas organizaciones, incluso sin que estén en las aulas y realizando protestas, así como el aguinaldo. En los documentos de esa dependencia también se señala que no ha emprendido

acciones legales en contra de los manifestantes y contra las movilizaciones que se desarrollan en varias ciudades del país en contra de la reforma educativa. También, en las minutas el gobierno federal se compromete a respetar las plazas existentes, así como a buscar nuevos espacios para personal de confianza; garantizar el reconocimiento de todas las claves federales y estatales, y el pago oportuno en tiempo y forma a todos los trabajadores del servicio educativo.

Asimismo, nombró a Rommel Moreno Manjarrez, Titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y a Carlos Alberto Bonnin Erales como su secretario particular, según

se informó en un comunicado. En el acto, la procuradora exhortó a los nuevos funcionarios a "trabajar en conjunto, con compromiso y hacer el mejor de sus esfuerzos para fortalecer a la institución". Y a su secretario particular, Carlos Bonnin, lo instó a mantener una estrecha vinculación con todas las áreas que conforman la PGR y otras instancias de gobierno.


Ratifican ‘no a los partidos’

Por J. Jesús Lemus Ciudad de México.- La comunidad indígena de Cherán decidió no dar vuelta al proyecto de autonomía planteado desde abril del 2011. Por unanimidad, en asambleas de barrios, los vecinos optaron por no permitir campañas, candidatos, ni partidos políticos. Su proceso para designar autoridades comunales es tan independiente que ni siquiera se llama elección, sino nombramiento de autoridad. Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgara reconocimiento jurídico a la autonomía de ese pueblo indígena de Michoacán, la comunidad entera ratificó su decisión de no volver a permitir el sistema de partidos que consideran corrupto y antidemocrático. La semana pasada el Instituto Electoral de

Michoacán (IEM) en obediencia al mandato de la SCJN se acercó con la comunidad de Cherán, para encaminar un acuerdo bajo el que se debería llevar el proceso electoral para la renovación de las autoridades locales. La comunidad de Cherán dijo de nueva cuenta no a los candidatos de los partidos. Por acuerdo de las asambleas de barrio, el proceso de nombramiento de autoridad local para un periodo de tres años, se llevará a cabo el 3 de mayo del año en curso. Los nuevos funcionarios serán designados por mayoría simple, en un proceso de elección a mano alzada, en donde no habrá ni credenciales de elector ni urnas, solamente la confianza entre todos los vecinos.

Gastan erario en su físico y las reinstalan Por Omar Hernández y Karla Méndez

Ciudad de México.- Doce trabajadores del ayuntamiento de San Luis Potosí gastaron cerca de 40 millones de pesos provenientes del erario para financiar cirugías estéticas, tales como liposucciones, operaciones de nariz, busto y hasta glúteos. No obstante, luego de interponer demandas por despido injustificado, al menos dos de las personas señaladas por malgastar los recursos públicos ya regresaron a sus puestos de trabajo. De acuerdo con el regidor priista Gerardo Aldaco, las anomalías se cometieron durante el gobierno de la priista Victoria AmparoLabastida Aguirre, quien gobernó la capital potosina entre 2009 y 2012. “Sé de una o dos personas que fueron reinstaladas en sus puestos, o sea que se ampararon y los reinstalaron. Eso evidentemente habla de un mal proceso, tanto jurídico como administrativo que al mismo tiempo le da la razón la autoridad”, expuso el regidor, quien reconoció las anomalías financieras cometidas por su correligionaria. Al respecto, el regidor panista Marco Zavala, quien presentó la

denuncia en 2013, dijo que se utilizaron cerca de 40 millones de pesos en operaciones de los trabajadores del municipio, así como sus cónyuges y concubinas durante al administración de la alcaldesa Labastida. “Estos procesos quirúrgicos estéticos no justificados que se realizaron durante la administración anterior por funcionarios, personal, secretarias, amigas de los funcionarios, etcétera, ronda los 40 millones de pesos”, dijo el regidor Zavala. El regidor panista hizo un llamado a la Procuraduría de Justicia del Estado para que la autoridad ministerial concluya los casi dos años que lleva esta averiguación. Zavala mencionó que no sólo fueron liposucciones, sino rinoplastias, histerectomías, implantes en pantorrillas y hasta operación de “juanetes”.

Tanto el regidor panista como el priista opinaron que hubo fallas en la integración de la averiguación contra los funcionarios de la administración pasada, por lo que fue imposible mantenerlos fuera del servicio público.

14

Padres de normalistas plantean elegir autoridades de Guerrero en asamblea

Redacción Ciudad de México.Melitón Ortega, padre de Mauricio, uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, insistió en que los padres de los normalistas impedirán a toda costa que haya elecciones en Guerrero. Expuso que parte del documento que mañana 26 de marzo entregarán al INE en la Ciudad de México propone que las autoridades del estado deban elegirse a través de una asamblea. Recordó que este jueves, a seis meses de los actos violentos en Iguala que derivaron en la desaparición de 43 normalistas a manos de policías corruptos, los padres de los estudiantes realizarán a las 12 del día un mitin afuera de las oficinas del Instituto Nacional Electoral, ante cuyas autoridades entregarán un escrito. En ese documento plantean que no haya elecciones en Guerrero, dado que según ellos no hay condiciones para que se realicen los comicios, en razón de que no han aparecido los normalistas. Dijo en entrevista con Adela Micha que “mientras no haya limpieza en la clase política no podemos hablar de elecciones”, porque sería “votar en favor de un narcopolítico”. Insistió en que “vamos a impedir que se realicen las elecciones” y que la estrategia para tal efecto la diseñarán en su momento. Sólo dejó entrever que se esperan más movilizaciones y protestas. Por la tarde este jueves, después

de que realicen el mitin en la sede del INE, los padres de los normalistas marcharán del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, para lo cual hicieron un llamado a la sociedad a que participe. Bloquearán oficinas electorales Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tienen planeado bloquear los 11 consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) durante la décima Acción Global por Ayotzinapa, en demanda por la aparición de los 43 normalistas extraviados en septiembre del año pasado. En la ciudad de Oaxaca, la protesta y el plantón está a cargo de la delegación de los Valles Centrales que ayer arribó al campamento permanente que la Sección 22 tiene en el Centro Histórico desde hace ocho meses, un plantón que conlleva marchas, bloqueos y protestas. En el resto de la entidad, la protestas afuera del órgano electoral federal estará a cargo del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y directores de las escuelas tuteladas por docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó el portavoz de la gremial, Benito Vásquez Henestrosa. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación descartó que la movilización, convocada por la Asamblea Nacional Representativa(ANR), conformada por 22 estados integrantes de la CNTE, conlleve la suspensión de clases en las escuelas públicas.


-Una banca delincuenteAMN.- “Cuando los bancos privados controlen nuestra moneda, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”. Rescato la memorable frase de Thomas Jefferson, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, quien hace poco más de 200 años ya advertía sobre el riesgo de caer en la esclavitud del capitalismo y en las manos de esas alimañas llamados banqueros. Salinas y Zedillo vendieron la banca mexicana a delincuentes banqueros, que hoy han conformado una banca usurera, concentradora del ingreso nacional, ladrona y en ocasiones coludida con mafias criminales que, de la noche a la mañana, dejan a los ahorradores en la miseria.

Robolución pusieron en manos de los llamados delincuentes de cuello blanco. ¿Por qué hago historia? Mire usted. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros -Condusef- revela que la extranjera banca mexicana está convertida en la cueva de Alí Babá y sus más de 40 ladrones. Su director, Mario Di Costanzo Armenta, dio a conocer que durante el 2014, un total de 4.5 millones de usuarios presentaron demandas de reclamo sobre turbios manejos de sus cuentas, y que esos reclamos representaron más de 14 mil 43 millones de pesos.

No hace falta ser adivino para concluir que las mafias están incrustadas en todas partes, en este caso, la banca donde deben contar con información privilegiada para llevar a cabo una ingeniería defraudatoria.

Añade que “alrededor del 65 por ciento de las reclamaciones, en su mayoría tarjetas de crédito y débito, pudieran tener origen en eventos fraudulentos como pérdida de plásticos, clonación, pero también por hurtos o incluso robo de identidad. Eso implicaría que unos 9 mil 128 millones de pesos controvertidos habrían sido por actos delincuenciales”.

Más de dos billones de pesos, producto de los ahorros de casi dos década de los trabajadores de México, están en poder de unos banqueros ladrones y de una banca extranjera usurera y chupeteadora. Pero, ¿realmente sabemos los trabajadores cuánto tenemos ahorrado?

Además, la Condusef lanza una alerta a los ahorradores mexicanos, pues 39 de los 45 bancos que operan en el país, tienen en su haber, cuando menos, una denuncia; y Banamex, Bancomer y Santander encabezan el mayor número de trinquetes.

¿Cómo manejan los bancos esos ahorros? ¿Cuánto pagamos porque nos hagan el grandísimo favor de jinetear y transarse nuestros dineros? Le apuesto doble contra sencillo a que muy contados trabajadores saben cómo funciona tan lucrativo negocio, que graciosamente los gobiernos de la

¿Será más confiable el colchón, la alcancía de cochinito o los entierritos que la banca extranjera? Aquí se lo diré mañana.


C

16

olumnas Periódico el Faro

La política de la economía

Jorge Fernández Menéndez Dicen que un presupuesto es política concentrada. Es verdad, el ejercicio presupuestal tiene, sin duda, normas, reglas estrictas que se deben respetar, pero la decisión de saber cómo gastará o invertirá sus recursos un país, o una familia, depende de las aspiraciones, los objetivos, la visión. Por supuesto que nadie puede gastar, fuera de un límite programado temporalmente, mucho más de lo que ingresa, pero cuando hablamos de planificar a largo plazo la economía de un país no debemos, como dice Peter Drucker, “pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”. Ya ayer en Excélsior, Pascal Beltrán del Río hizo una precisa descripción de qué significa un presupuesto de base cero que las autoridades, tanto el presidente Peña como el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, han dicho que se aplicará para el ejercicio del 2016. El presupuesto base cero implica una revisión completa, absoluta del mismo y una reconfiguración de los egresos del país para ponerlo en equilibrio, liberar partidas y recursos y disponer de un gasto administrado, más allá de la inercia y los compromisos que se van adquiriendo con el tiempo y terminan siendo derechos adquiridos por muchos grupos. Como escribía Pascal, hoy el presupuesto tiene ataduras terribles: el 23.4% del mismo se va a gastos de salarios y servicios cuando en Estados Unidos ese porcentaje es de apenas el 7.2 por ciento. Y además están los gastos en participaciones federales y los intereses del endeudamiento que difícilmente pueden ser modificados. En los hechos, se puede operar sólo sobre una quinta parte del presupuesto si se decide no afectar esas enormes partidas. Pero el presupuesto, reiteremos, es política concentrada. Todo se puede transformar en la ley y en el escritorio, pero la pregunta clave es si el gobierno está en condiciones de, efectivamente, construir un presupuesto de base cero y de imponerlo políticamente, sobreponiéndose a la enorme cantidad de intereses afectados.

Ejemplos de cómo la ley no siempre se transforma en realidad y de cómo la política opera sobre ésta y no sobre los propósitos legales los encontramos hoy en la Reforma Educativa. El subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, en su comparecencia ante los senadores, que no fue precisamente tersa, sobre los acuerdos que su oficina ha establecido con la CNTE, en Guerrero y Oaxaca, (que muchos opinan que terminan dinamitando, me incluyo, en esos estados la Reforma Educativa) sostuvo que la reforma era administrativa, que la ley aprobada tenía repercusiones en la estabilidad institucional y que su responsabilidad es garantizar esa estabilidad y que las leyes no fueron aprobadas por él. Es un contrapunto, diremos nosotros, entre la ley y la realpolitik. Si ello ha generado convulsiones en esos estados que afectan, como dijo el subsecretario, la estabilidad del país, imaginemos por un momento, las repercusiones que tendrá un presupuesto base cero que reduzca plazas laborales, destine una partida importante para liquidaciones de trabajadores estatales, revise las participaciones a los estados y los obligue a cobrar sus propios impuestos, que revise y acabe con partidass de supuesto apoyo al campo o a ciertas industrias o servicios que, en realidad, son un gran negocio para líderes campesinos, sociales o selectos empresarios. Un ejemplo: lo más importante que se ha hecho en la última década en este sentido ha sido la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, una empresa paraestatal ineficiente, redundante con la CFE, que ocasionaba pérdidas de miles de millones de pesos al año, con recursos que se quedaban a veces en manos de sus administradores y siempre en su sindicato. Han pasado casi seis años desde entonces y el tema sigue un largo proceso político, impuesto por su sindicato inexistente de una empresa disuelta, negociado precisamente en las mismas oficinas del subsecretario Miranda. Imagínese ahora un proceso similar multiplicado por decenas, pueden ser cientos o miles, de grupos afectados en sus intereses.

Cuauhtémoc Gutiérrez, el demonio caliente José Cárdenas El PRI vota por la mala reputación; suspender los derechos de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en lugar de desterrarlo de las filas partidistas por “pedirle las nalgas” a sus empleadas, resultará una costosa elección. Gutiérrez de la Torre pudo más que la presidenta de la Comisión de Justicia Partidaria, Italy Ciani y su fugaz sustituta, Reyna Araceli Tirado, quienes renunciaron frustradas ante la imposibilidad de exorcizar al demonio “caliente”. A simple vista el exdirigente del tricolor en el DF parece indefendible —no precisamente por el delito de portación de cara prohibida—; las acusaciones destapadas hace un año por la periodista Carmen Aristegui parecen calca de otra denuncia presentada en 2003 cuando se reveló por primera vez una red de prostitución disfrazada, en la cual el príncipe heredero del imperio de la basura —y sus compinches— abusaban de asistentes-edecanes-acompañantes para solaz y esparcimiento. La dirigencia nacional del tricolor puede argumentar que, pese a todas las denuncias contra Gutiérrez de la Torre, nunca se le ha comprobado acto ilícito alguno. Del más reciente escándalo no hay acusaciones firmes; la Procuraduría del DF no ha procedido por carecer de elementos. Sin embargo, existe una razón más poderosa para evitar un castigo

irreversible. La familia Gutiérrez de la Torre tiene los hilos del poder en el PRI del DF, tan es así, que ha colocado a 19 leales como candidatos, entre estos, la madre del susodicho —Guillermina de la Torre Malváez—, quien ocupa el décimo lugar en la lista de plurinominales a la Cámara de Diputados. –¿Será por eso que para la Comisión Nacional de Justicia del PRI, la probable violencia contra las mujeres, el probable acoso sexual y la probable trata no aplican como causal de expulsión de este militante del partido del Presidente de la República? La excandidata presidencial Cecilia Soto —colega de página— protesta en Excélsior: “La decisión de no expulsar a Gutiérrez de la Torre, exonerarlo de los cargos y apenas limitar sus derechos (…) lastima a las mujeres de México”; ¿permitiría la dirigencia del PRI que “Gutierritos” se sacara una foto con Peña Nieto? En el cuento de la política, el que la hace, no la paga. EL MONJE LOCO: Toda nuestra solidaridad —gremial y personal— para el periodista Ezra Shabot, discriminado y lapidado en las redes sociales, no por su firme postura ante el affaire MVS-Aristeguí, sino por ser judío. Por encima de la razón, entre sus detractores prevalece el discurso del odio. Qué vergüenza dan los co-


¿Por qué las elecciones se hicieron aburridas? Leo Zuckermann Vaya democracia la que hemos construido. A unos cuantos meses de las elecciones, en los medios no hay debates entre las distintas fuerzas políticas o investigaciones periodísticas interesantes. ¿Cómo es posible que hayamos llegado a una situación así? Primero, por el mucho dinero que tienen los partidos. Esto les permite comprar coberturas en algunos noticieros, revistas y periódicos. Naturalmente, como pagan, los tratan bien: no les hacen cuestionamientos difíciles. Esto ha provocado que muchos políticos ya no vayan a espacios donde no les cobran. ¿Para qué, entonces, arriesgarse en una entrevista no pagada? A esto hay que sumar la feria de spots de radio y televisión que, de manera gratuita, reciben los partidos. ¿Para qué hacer campaña en otros espacios noticiosos si se pueden utilizar millones de anuncios a fin de convencer al electorado? Tomemos el caso más patético: el del Partido Verde. En lugar de que sus cuadros asistan a los medios a entrevistas o debates, mejor contratan a personalidades televisivas para anunciar a su partido. Actores actuando como candidatos: a ese punto ha llegado la trivialización de la política electoral mexicana. Pero hay otro elemento que también explica por qué las elecciones ya no incitan análisis, entrevistas y debates interesantes como en otras democracia. Se trata de las leyes electorales, absurdas, que los partidos han venido aprobando desde 2007. Tomo el caso que contaba Denise Maerker en su columna de ayer de El Universal. La conductora de Punto de Partida, el mejor programa de investigación periodística de la televisión, reveló un caso de autocensura por cuestiones legales. Se trata de “una crónica del candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. El Bronco, como se le conoce”. El personaje es, nos cuenta Maerker, digno de una buena pieza periodística. “Sin embargo después de ver el trabajo de mis compañeros de Punto de Partida, Javier Vega y Víctor Olvera decidí no sacarla. Y no por falta de calidad, sino porque me recordó una crónica que hicimos hace tres años de un candidato, también fuera de lo común, que buscaba ser go-

bernador de Jalisco. Acabamos siendo denunciados por el PAN ante el IFE por presunta adquisición y/o contratación de tiempos en televisión atribuible al candidato Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano, así como de Televimex. La empresa tuvo que movilizar abogados para demostrar que nadie nos había pagado y finalmente el caso se ganó. Pero nos quedó claro que si lo repetimos, como sería el caso, si difundimos la crónica Un día con el Bronco, los partidos, en este caso el PRI o el PAN, nos volverán a denunciar. Así que nos andamos con tiento”. A nadie le gusta perder su tiempo y dinero en litigios absurdos. Por eso se entiende la decisión de Maerker, quien precisamente tituló su colaboración de ayer “Matan a las elecciones... de aburrimiento”. Su editorial fue la que me inspiró a escribir estas líneas. Denise tiene toda la razón en que el statu quo le conviene “a los que ya están en el poder, es decir, a los que tienen siglas conocidas y el dinero y la estructura para hacer campañas basadas primordialmente en la movilización de bases. Los nuevos se las van a ver muy difícil (habrá que seguir el caso del Bronco) y eso es lo que quieren los partidos”. Concluye Maerker que esto podría erosionar la legitimidad democrática. ¿Cómo hacer, entonces, para recuperar una democracia con una competencia electoral animada y vehemente? ¿Cómo lograr algo atractivo para los medios, una rivalidad auténtica, y no el bodrio actual que es aburridísimo? Vengo regresando de España donde este domingo hubo elecciones autonómicas en Andalucía. Despertaron mucho interés nacional por la irrupción que han tenido en ese país dos fuerzas políticas nuevas que están poniendo en jaque al bipartidismo de esa nación: Podemos y Ciudadanos. El PP y el PSOE, los dos partidos tradicionales, están sintiendo pasos en la azotea y han salido a dar una lucha impetuosa que ha animado mucho la competencia. Tengo la impresión de que en México las elecciones saldrán del marasmo actual el día en que las fuerzas tradicionales se sientan amenazadas por algo nuevo. Ojalá sea pronto porque, de seguir por el mismo camino, hasta las elecciones de las épocas priistas parecerán más auténticas y amenas de las que tenemos ahora.

17

Se pasan de listos Pascal Beltrán del Río Yo pensé que el Partido Acción Nacional defendía las libertades individuales. De hecho, me parecía que era la única organización política en México que —formalmente, al menos— no suscribía el paternalismo al que apuestan las demás. A juzgar por las declaraciones de esta semana de su líder nacional, Gustavo Madero, eso no es así. El PAN, como los otros partidos, cree que a los mexicanos hay que decirles qué hacer. Resulta que don Gustavo anda enojado porque el día de las elecciones va a haber futbol. Como lo lee. Usted preguntará ¿qué tiene que ver que juegue la selección con que México tenga elecciones? Yo digo que absolutamente nada, pero así es la política. La lógica del jefe nacional panista, como la de otros políticos, es que si hay futbol el domingo 7 de junio, la gente se va a quedar echadota en su casa viendo el partido, y no va salir a votar. En lo que concuerdo con Madero es que no hay muchos incentivos para sufragar, pero el futbol no tiene nada que ver con eso. La culpa de que las elecciones no llamen la atención es por lo decepcionante que resulta la política. Ya lo he escrito más de una vez en este espacio: hubo un tiempo en que las elecciones emocionaban. Para no ir tan lejos, recuerde usted los comicios intermedios de 1997, cuando la oposición arrebató al PRI las gubernaturas de Nuevo León y Querétaro, así como el control político del DF y la mayoría en la Cámara de Diputados. Durante unos años, después de que el viejo partido de Estado cedió a la sociedad la organización de las elecciones, votar se volvió una fiesta cívica. Sin embargo, esa sensación se fue perdiendo porque los partidos, que pelearon por la implantación de la democracia como único método para dirimir las diferencias políticas en el país, replicaron los usos y costumbres del PRI y hasta las superaron. Los partidos se convirtieron en vehículos para lograr beneficios personales y de grupo. Eso ha provocado que los ciudadanos dejen de ver en las elecciones una forma de lograr

avances sociales. También he escrito que los mexicanos no debemos reaccionar con frustración ante tal escenario sino con arrojo. El otro día me tocó ver en la calle cómo una mujer a quien un malandrín le había sacado el celular de la bolsa lo alcanzó y le exigió que se lo devolviera. Asustado, el bueno para nada le entregó el aparato. “Te pasas de listo”, fue lo único que le dijo a la señora. Así debería actuar la gente ante la usurpación que han hecho los partidos de sus elecciones. Pescarlos del brazo y decirles: “Ya estuvo. Eso es mío y me lo devuelven”. Incluso me he atrevido a proponer un sistema para que el Consejo General del INE deje de ser botín de los partidos: designar un grupo de consejeros —usted diga mediante cuál método— y dejar que sean ellos mismos los que vayan renovando la membresía, a un ritmo de uno cada determinado lapso. Como lo hace la Junta de Gobierno de la UNAM. ¡Cómo no va a estar decepcionada la gente ante el escenario que percibe! Los únicos candidatos que generan algún tipo de emoción, o al menos de interés, son los que vienen de fuera. Nos han bombardeado con spots que no dicen nada, que ni siquiera sirven para saber cuál es la diferencia entre un partido y otro. Por ejemplo, ¿usted sabe qué es y qué propone Movimiento Ciudadano? Como sus candidatos son de chile, de dulce y de manteca, vaya usted a saber. Pero estoy casi seguro que ha escuchado su cancioncita una y otra vez en la radio. Sí, ésa del movimiento naranja y del águila en movimiento. Ése y los demás partidos políticos le han costado a usted decenas de miles de millones de pesos en años recientes. Y lo único que ha ocurrido con ese dinero público —que usted ha pagado, como contribuyente, supuestamente para que los partidos no se contaminen con recursos de grupos interesados en influir en las elecciones— es que ha inflado los bolsillos de algunos políticos y ha hecho crecer el desinterés ciudadano por votar. Ahora, claro, los partidos andan preocupados. Porque ven que las gradas de su circo se van vaciando.


Ya ni el futbol está a salvo Joaquín López Dóriga Quieren tapar el sol con un choro. Florestán En enero, la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer el calendario de la Selección para este año y anunció que el domingo 7 de junio jugaría en Sao Paulo contra Brasil como parte del fogueo para la Copa América-Chile 2015, en la que México se presenta cinco días después ante Bolivia. De esto, que interesaría solo a los que somos pamboleros, y lo soy irredento, se enteró dos meses después Gustavo Madero, presidente del PAN, quien, arrebatado, calificó de 'perversidad' que se haya programado un partido de la selección en día de elecciones, y de paso cargó contra la ciudadanía. Ya encarrerado, Madero dijo que el juego contra Brasil, agravado (sic) con el desinterés y el desánimo y el abstencionismo, puede generar todavía una mayor desatención de los ciudadanos a las elecciones, a la cita electoral. Y acto seguido, dijo que pediría al Instituto Nacional Electoral ¡que reprograme el partido!, cuando a quien se tendría que dirigir es, en todo caso, a la Federación Mexicana de Futbol. Lo que pasa es que Madero oyó partido y pensó en político, por eso anunció la gestión ante el INE que no tiene ninguna injerencia en el futbol más que la afición puma de su presidente, Lorenzo Córdova. Peor todavía fue la reacción de Morena, en seguimiento a la de Madero, quien pidió la cancelación del partido por la identificación de la camiseta de la Selección con el Partido Verde, a ver si no los demandan los seleccionados, lo que es una estupidez que se resuelve

jugando con la negra. Lo que pasa es que estamos en campaña, que es el espacio natural para que cualquier barbaridad tenga sentido, donde la teoría del complot es un recurso y el subestimar hasta lo grosero a los electores, en un acto reflejo de sus limitaciones, es una constate. Ahora es el futbol pero luego pedirán que el día 7 cierren los cines, las iglesias, los bares, los restaurantes, los teatros, los centros comerciales, los parques, para que el votante, como Madero dice, no se distraiga. Le digo que son las campañas. RETALES 1. ABRIL. Ya hay acuerdo en el Senado y en abril sacarán la ley que da forma al Sistema Nacional Anticorrupción, en lo que será el último periodo ordinario de esta legislatura; 2. DF. Lo que se llevarán para un extraordinario después de las elecciones, es la reforma política del Distrito Federal, donde el freno ha estado en el rol constitucionalista de la Asamblea Legislativa; y 3. SEGUNDA. Se complica el tema de la segunda cadena de televisión. Mientras que Grupo Imagen, de Olegario Vázquez Aldir, ya pagó su propuesta, se acorta el tiempo para que Radio Centro cubra la suya, 70 por ciento más cara, hasta los 3 mil 58 millones de pesos. David Peñaloza respondió a la Bolsa Mexicana de Valores, que le pidió que aclarara su posición y lo hizo: no tiene ninguna relación con la operación de Radio Centro.

39 18

Sin cambios, el PRI no triunfará en junio Fausto Alzati Araiza El PRI es aún en la percepción predominante el previsible triunfador de las elecciones de junio de 2015. Sin embargo, en las semanas recientes las encuestas más prestigiosas y creíbles reflejan una rápida, casi estrepitosa, disminución de su ventaja.

para hacer los cambios” es suicida y refleja una peligrosísima miopía política. Una estrategia eficaz para recobrar el crecimiento sostenido y rápido habrá de ser necesariamente el resultado de un vasto proceso político de construcción de consensos.

El resultado de un amplio proceso electoral —como el de este año— refleja siempre la voluntad política de la ciudadanía. Establece el nuevo “contrato social” entre la sociedad civil y la sociedad política, también denominada “Estado”.

Mientras el gobierno mexicano siga protegiendo a los oligopolios privados que mantienen estancados a los sectores e industrias con mayor potencial de innovación, el crecimiento del PIB per cápita será mediocre.

Este contrato permanecerá vigente hasta las siguientes elecciones generales. Siempre bajo el mando supremo e impersonal de la Constitución, legitimada por la voluntad general como fuente de la legalidad y de las leyes e instituciones que de ella emanan. Mientras este contrato se respete, las elecciones sean limpias y sus resultados sean aceptados como legítimos —no meramente legales— por mayoría y minorías, el Estado disfrutará de plena soberanía y gobernabilidad, y la sociedad civil gozará de la seguridad que el Estado le brinda. Interpretar de manera correcta este contrato y tener la capacidad para subordinar a él vanidades personales o rigideces ideológicas es la tarea principal de los líderes políticos en una democracia moderna. Pero hoy el contrato político nacional está en el aire. Al presidente Enrique Peña Nieto le urge recuperar la credibilidad. No puede darse el lujo de hacerse de oídos sordos y seguir clamando en el desierto del rechazo y la indiferencia. Necesita ya un gabinete con prestigio y un secretario de Hacienda capaz de poner en marcha el crecimiento. Necesita un PRI que le dé apoyo, no una cofradía de aplaudidores cerrada y cupular. No se puede gobernar de espalda a la mayoría silenciosa, pero implacable. Es hora de cambiar. ¿Dónde está el Peña Nieto político? ¿Ya lo cercaron sus pueblerinos cortesanos? Ya no hay tiempo que perder. La “estrategia” de “esperar a que pasen las elecciones del 7 de junio

En cambio, si el gobierno se concentra en atraer la inversión innovadora y en abrir oportunidades de educación media superior y superior de calidad a quienes hoy se quedan sin ella, pronto alcanzará tasas de crecimiento suficientes para erradicar la pobreza. En política los tiempos son determinantes. Y en un año electoral, todo lo que ha ocurrido en los últimos meses es una inesperada ganancia para los que quieren ver al PRI llegar a las elecciones debilitado. Sobre todo los escándalos en torno a presuntos conflictos de interés en la adquisición de casas por parte de la señora Angélica Rivera, del doctor Luis Videgaray y del propio Presidente de la República. No poner en la balanza los daños causados a la confianza de millones de mexicanos podría tener costos muy altos, no sólo para la imagen del gobierno, sino en términos de abstencionismo, lo que socavaría la legitimidad de las instituciones democráticas, en detrimento de la institución presidencial y con riesgos para la soberanía nacional. Hoy la demanda de paz y prosperidad es el hilo conductor del proceso electoral de 2015. Los mexicanos queremos paz. Una paz con la vista puesta en el porvenir de ésta, la única patria que tenemos. Una paz garantizada por un Estado que despliegue ya políticas públicas y proyectos que nos devuelvan a todos los mexicanos un horizonte de progreso y bienestar. Lo que México anhela es recobrar la armonía para poder volver a prosperar en paz y libertad.


“Nadie se atreve a hacerlo sin luz verde de Los Pinos”, dice Gutiérrez Vivó sobre Aristegui Sin Embargo

39 19

El incómodo presidente de la Cámara de Diputados Francisco Garfias

El periodista José Gutiérrez Vivó, ex conductor del noticiero Monitor, dijo en entrevista con el diario español El País que el despido de Carmen Aristegui de MVS Radio se operó desde la Presidencia de México. “No tengo ninguna duda. Nadie se atreve a hacer semejante cosa si no tiene luz verde de Los Pinos”, dijo Gutiérrez Vivó, quien durante treinta años encabezó uno de los programas más populares de la radio. La relación entre Infored, de Gutiérrez Vivó, con Grupo Radio Centro, terminó el 3 de marzo de 2004, con la salida del noticiero Monitor de todas las estaciones de la empresa de Francisco Aguirre. El hecho ocurrió después de que la Corte Internacional de Comercio emitiera un laudo que obligaba a pagar a Radio Centro 21.3 millones de dólares a Gutiérrez Vivó por una demanda de 2002.

Al cuarto día desapareció. Lamentablemente creo que también es coautor de este hecho. Y para rematar ahí está el caso de Carmen Aristegui”, dijo. Al respecto, fue cuestionado sobre el diferendo entre Carmen Aristegui y la empresa de Joaquín Vargas, MVS Noticias, que culminó con el despido y salida al aire de la periodista. A pregunta expresa sobre su este caso se operó desde el Gobierno, Gutiérrez Vivó dijo: Sí, no tengo ninguna duda. Nadie se atreve a hacer semejante cosa si no tiene luz verde de Los Pinos. Dijo que lo que hace vulnerables a los periodistas frente al Poder es que los políticos mexicanos “son gente común y corriente que pierden el piso cuando llegan a la cúspide. Al hacerlo comienza a pisotear lo que no deben de pisotear. Lo que está ocurriendo ahora es un asunto muy añejo”.

“Con todos los presidentes me tocaron batallas”, dijo Gutiérrez Vivó. Sin embargo, afirmó que la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a Los Pinos fue lo que cambió todo. Refirió que en 2004 cuando Andrés Manuel López Obrador acudió a su estudio como Jefe de Gobierno y se lanzó para la Presidencia de México “vino la tradicional máquina de las presidencias de hacer creer a la gente que había invitado a López Obrador para que se destapara”. Gutiérrez Vivó dijo que cuando Enrique Peña Nieto llegó a Los Pinos le mandó una carta donde le decía que le iba a agradecer en nombre de cientos de personas que Radio Centro les pagara y que el Gobierno asumiera la deuda de lo que destruyó por órdenes de dos presidentes de la República. “Sé por alguno de sus ayudantes que leyó la carta, que estuvo sobre su escritorio tres días.

Recordó que la Cámara Internacional de Comercio obligó al señor Aguirre a pagarle 21 millones de dólares en febrero de 2004. “Estamos en 2015 y no ha pagado un solo peso. Hoy por hoy me deben unos 35 millones de dólares”, precisó. Gutiérrez Vivó dijo que Aguirre no cuenta con el dinero para ganar la nueva cadena de televisión que ganó en días pasados. “Estoy al tanto de sus estados fiscales y las presentaciones que hacen cada tres meses sobre las finanzas de la empresa. O se sacó la lotería y no nos lo ha dicho o hay alguien atrás que está poniendo el dinero mientras él pone la cara”, refirió. Finalmente indicó que para que la libertad de prensa no se quede en el discurso “los políticos deben entender que no pueden sentarse en la Constitución, de la cual hablan cada cinco minutos. Hay que respetarla. Mientras no les entre en la cabeza, no se puede arreglar el asunto”.

La alerta entró al Messenger el pasado 19 de marzo a las 20:54. El remitente es una persona de confianza. Nos hacía una pregunta: “¿Sabías que el flamante presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados (Julio César Moreno) tiene demandas por delitos sexuales muy escondiditas?” El mensaje hablaba también de una perniciosa influencia que este diputado federal, afín a Los Chuchos, tiene en Venustiano Carranza, donde fue delegado. “El señor controla todo. Desde la Merced hasta los moteles que hay”, leímos. El botón: su hermano menor va a ser el próximo candidato a delegado por el PRD. Nos pusimos a reportear. Aparecieron más cosas. En la CNDH hay una queja en contra de Moreno por amenazas de muerte. La interpuso la exdiputada federal del PRD, Esthela Damián, eterna rival y aspirante a jefa delegacional en Venustiano Carranza por el MC. La otrora perredista jura que Julio César le dijo “te voy a matar” por las diferencias que los separan. Él lo niega todo y afirma que las acusaciones que se le hacen son parte de una “vieja rencilla” con Esthela. El caso es que las autoridades tomaron en serio las amenazas. Le pusieron escoltas a Damián. El hecho acabó en incidente. Uno de los guaruras de la diputada encañonó a una señora que iba a los locales de la Tesorería ubicados frente a San Lázaro. Atravesó su vehículo en forma imprudente en la avenida Emiliano Zapata en los momentos en que la diputada se disponía a entrar a San Lázaro. Eran sus tiempos de diputada federal. La Legislatura pasada. La señora fue a dar al hospital del susto. Esthela renunció a los guaruras. Damián también presentó denuncia contra Moreno por robo de camioneta que, según ella, venía cargada de pruebas de actos anticipados de campaña. “Tiene varias averiguaciones previas abiertas”, nos aseguran. No lo podíamos creer. ¿Con ese currículum cómo pudo llegar a la presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro con voto calificado?, nos preguntamos.

“Venustiano Carranza es la delegación con menos escándalos reportados”, nos dijo Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputados del PRD. Pero cuando lo cuestionamos sobre el otro tema dijo no saber nada. Buscamos a Julio César Moreno. Negó todo, por supuesto. “Nunca he sido citado a declarar por ninguna averiguación previa. Seguramente porque ninguna ha procedido. Aunque desconozco si esas averiguaciones existen”, nos dijo el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro. Y más: “En estos tiempos (electorales) es entendible que algunos actores accedan a descalificaciones de este tipo”. Más adelante insistió en que las versiones carecen de veracidad. “Si las acusaciones fueran reales, la autoridad ya habría procedido”, insistió. Carlos Navarrete no vive sus mejores tiempos. Desde que llegó a la presidencia nacional del PRD no ha hecho más que administrar una crisis heredada. Peor aún. Es un secreto a voces que su posición es difícil. No manda. Todo gira alrededor del acuerdo que Los Chuchos tienen con Miguel Ángel Mancera de cara a 2018. De eso dependen las decisiones, nos aseguran. Apenitas llegó al cargo, tuvo que enfrentar el impacto de la barbarie de Iguala. Y es que el autor intelectual de la “desaparición” de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el alcalde de esa localidad guerrerense, José Luis Abarca, no sólo era del PRD, sino que lo puso Sebastián de la Rosa, un chucho. Luego tuvo que lidiar con la desbandada: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas, Agustín Guerrero, Esthela Damián, Alejandro Rojas Díaz Durán, Vidal Llerenas, Alfonso Ramírez Cuéllar, y con la rebeldía de Miguel Barbosa. Hoy vive otra crisis ocasionada por la política de exclusión que caracteriza a Nueva Izquierda y el agandalle de Los Chuchos en la Ciudad de México. Ni a Bejarano le tocó curul. Hay quien afirma que Navarrete no está de acuerdo con la línea progobiernista de Los Chuchos y que una de dos: renuncia o rompe con ellos.


20

"¿Pasa ligera, la maldita primavera?" Oscar Espinosa Un "meme" y una foto. Ambas cosas llegaron a mi teléfono el 21 de marzo, día en el que, desde mis primeros recuerdos, celebro como todos, el arribo de la primavera. En el primero, se aprecia a una pareja en un patio nevado, evidentemente muy frío, él en traje de baño, ella en bikini y frente a ambos, como si fueran a comer una parrillada, un asador. Festejan -se lee en el mensaje que ahí aparece- el inicio de la primavera. Simpático, como suelen ser estos nuevos exponentes del ingenio universal. Si no fuera por lo trágico de lo que significa ese mensaje, solamente movería a risa. Por fortuna, puede también, como lo ha hecho en mi caso, mover a reflexión. En la foto que menciono, aparece mi sobrinito que vive en Nueva York, vestido como si fuera a esquiar, en una fila con sus compañeros de salón, en medio de un paraje lleno de nieve, participando en el tradicional desfile de la primavera. Ni sol, ni verde pasto, ni pajarillos o niños o niñas disfrazados de florecitas en pantaloncillos cortos. Ni una maestra sonriente guiándolos en ropas ligeras. En cambio, grandes gorros, dentro de los cuales apenas se distinguen los rostros, como parte de overoles completos que apenas les permiten moverse. En México, alrededor también de esa misma fecha, intensas lluvias y días nublados en buena parte del territorio nacional. En nuestro paraíso en Valle de Bravo, amanece lloviendo y lo hace durante todo el día. Me cuentan sobre el caso de una fiesta de boda en la que los novios han escogido el sábado 21 de marzo, como fecha para casarse, pues en esos días no llueve. La fiesta, un desastre. Lodo por todos lados, la carpa inundada, los invitados tiritando de frío, y la mamá de la novia en un mar de lágrimas. Inevitablemente pienso que todo esto es sin duda efecto de la forma en que el clima de nuestro planeta está cambiando y en las muchas advertencias que se nos han hecho, por parte de quienes saben de esto, acerca de las graves consecuencias que el llamado "calentamiento global" puede tener en el entorno en el que vivimos. Parece que el fallido desfile, el frío del 21 de marzo o la boda inundada, serán de las cosas menos preocupantes que viviremos si ese cambio climático no se detiene o revierte. Una de esas advertencias -quizá la que más impacto ha causado- la representa el documental promovido por Al Gore, ex vicepresidente de los EU y editado en el año 2006 que le mereciera, junto con los miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) el Premio Nobel en 2007. Recuerdo haber asistido a una conferencia de Gore, en la que presentó un resumen de las conclusiones de su investigación, en la que presenciamos, todos profundamente impresionados, la forma en que los glaciares se derriten, el nivel del agua sube incontroladamente, las bacterias mutan, las plagas proliferan y las sequías se extienden implacables lastimando vastas zonas habitadas por millones de personas que viven (sobreviven apenas) en pobreza extrema. Las evidencias de ese cambio climático son muchas. No es un tema de ninguna manera desdeñable. La temperatura atmosférica y marina cambia, así como lo hacen los patrones de precipitación o de vientos. El nivel del mar varía y la frecuencia y la variedad de eventos extremos aumenta, se altera la productividad agrícola y hay perniciosos efectos sobre la biodiversidad. Hablando de calentamiento global, basta mencionar que en 2005 y 2010, se registró una desviación de 0.67 grados centígrados respecto al período 1951-1980, la mayor registrada desde 1880.

En el caso de la temperatura superficial marina, entre 1971 y 2010 se ha incrementado 0.11°C por década (IPCC, 2013). El calentamiento del océano sobresale notoriamente debido a que se calcula que en ese mismo periodo representó más del 90% de la energía acumulada en el sistema climático. El tema de la pérdida de glaciares es impresionante. Se calcula que en el periodo 1993-2009 la tasa de pérdida de hielo de los glaciares a nivel global pudo haber sido de hasta 275 gigatoneladas al año en promedio. Esta pérdida resulta importante si se considera que el derretimiento de 100 gigatoneladas de hielo equivalen a una elevación media mundial del nivel del mar de 0.28 milímetros. Ahí es donde nos explicamos esos escenarios en los que aparecen ciudades como Nueva York, con serios problemas de inundación o islas que desaparecen completas. Y por lo que hace a la temperatura ambiente, no debemos perder de vista que las olas de calor y las temperaturas extremas han aumentado, llegando a causar incluso la pérdida de vidas humanas, como sucedió con las 72,210 personas que perdieron la vida en Europa occidental durante la ola de calor de 2003. Gracias a personas e instituciones más que preocupadas, ocupadas en el tema, hay hoy una conciencia global también sobre la importancia de llevar a cabo esfuerzos serios en este tema. Tal es el caso destacadamente del arriba mencionado panel de expertos de la ONU (IPCC), el cual aporta permanentemente información fundamental para orientar adecuadamente los esfuerzos en esta materia. México afortunadamente no solamente hace la tarea que le toca, sino que a través de una discreta pero efectiva tarea de las autoridades ambientales dirigidas por Juan José Guerra, titular de Semarnat, así como de un gran número de organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, han estado poniendo la muestra en este ámbito. Así se nos reconoce mundialmente. Qué bueno que así sea, ya que el tema es muy serio y su desatención puede acabar con la casa de toda la humanidad. Siguiendo con la canción cantada por Yuri, esperemos que los esfuerzos se redoblen y vuelva a pasar ligera la maldita primavera.


102 Aniversario del Plan de Guadalupe

Por Staff Presidencia El Plan de Guadalupe fue proclamado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913; en este documento Venustiano Carranza desconocía a Victoriano Huerta como Presidente de la República, así como a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación y Gobiernos Estatales que reconocieran al régimen Huertista como legal. De igual manera unificó a las partidas rebeldes y estableció la organización

del Ejército Constitucionalista, el propio Carranza como primer Jefe y a la vez, encargado del Poder Ejecutivo. Este documento dio origen al Ejército Mexicano actual. Con una claridad de metas y precisión de objetivos, el resultado del Plan de Guadalupe fue el triunfo de la Revolución y la promulgación de la Constitución de 1917. De ahí surgiría una Nación sustentada en los valores de la paz, el respeto a la ley, la democracia, la justicia y la equidad.

El Tianguis Turístico en números

Por Staff Presidencia El Tianguis Turístico de México es una importante plataforma de promoción y negocios para México, en donde, por cuatro días, proveedores nacionales y compradores de diversos países, interactúan con la industria turística mexicana. En el Tianguis Turístico de México se dan a conocer los productos y la variedad en

materia de turismo que México tiene para ofrecer al mundo; productos tales como: Sol y Playa, Aventura, Cultura, Lujo y Negocios. Esta edición del Tianguis Turístico se lleva a cabo del 23 al 26 de marzo en Acapulco, Guerrero. Estos son los números del Tianguis en su edición 40:

Acciones para la prevención, protección y promoción de los derechos humanos

Por Staff Presidencia Los derechos humanos son, para el Gobierno de la República, una política de Estado, es decir, tienen un carácter rector que incide en el resto de las políticas de gobierno. Esta política esta conformada por tres ejes estratégicos: -La prevención de violaciones a derechos humanos -La protección de estos derechos -La promoción para su conocimiento y exigencia. Avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos es avanzar en

un mayor desarrollo para todo los mexicanos y mexicanas, por ello el Gobierno de la República ha impulsado ciertas acciones en torno a los ejes estratégicos de esta política: Actualmente existen cuatro programas locales alineados al Programa Nacional de Derechos Humanos 2014 – 2018 y hay más de diez estados en proceso de elaboración. Se han suscrito Convenios de Colaboración con organismos nacionales e internacionales que amplian y enriquecen las capacidades del gobierno mexicano.


Informe de Actividades 2014 del Presidente de la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015

Encuentran en Australia el cráter de Liberan a 28 guacamayas en Los Tuxtlas meteorito más grande del mundo Por Jethro Mullen

Ciudad de México.- El enorme meteorito se partió en dos poco antes de estrellarse con la Tierra y borrar del mapa grandes cantidades de especies. El devastador acontecimiento ocurrió en nuestro planeta hace muchos millones de años, pero los investigadores apenas están empezando a descubrir qué fue lo que ocurrió. En una parte remota del centro de Australia, los dos trozos de asteroide dejaron lo que los geofísicos creen que es la mayor zona de impacto que se haya encontrado en la Tierra: se extiende por una superficie de 400 kilómetros de ancho. Por Carlos Marí Nanciyaga.- Ambientalistas del Parque Xcaret y la Reserva Ecológica La Otra Opción liberaron a 28 guacamayas en la Reserva de Biosfera de Los Tuxtlas para reactivar su reproducción en lo que hace 70 años fue el hábitat de esta colorida ave. Patricia Escalante, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM y responsable del proyecto de reinserción y repoblación en la Reserva, indicó que este grupo se suma a otras 27 liberadas hace un año, en esta zona, donde se da seguimiento a su desplazamiento y supervivencia. "Este esfuerzo empezó hace un año, cuando se trajo el primer grupo, de 27 guacamayas, de las cuales sobreviven 17, que como 63 por ciento es haber logrado un éxito de supervivencia, cuando se trata de aves que fueron reproducidas en cautiverio", explicó. "Estamos trabajando, al mismo que traemos las guacamayas, con una de las causas

de su desaparición en la región de Los Tuxtlas, que es la extracción de polluelos, que mueren ocho de cada diez, como sucede ahora con los loros", añadió. Escalante afirmó que la mayor parte de la población rural se ha solidarizado con el proyecto, pues la principal causa de los decesos de las aves anteriormente liberadas fue la depredación entre la misma fauna, y sólo dos de ellas fueron capturadas por lugareños por pretenderlas tener nuevamente en cautiverio. "Este último grupo de 28 guacamayas están mejor preparadas, vuelan mejor, y poco a poco tendrán un mayor radio de vuelo, que pasará 1.5 hasta 15 kilómetros, por lo que nos sentimos orgullosos de este proyecto de reinserción de esta ave", sostuvo. "En Xcaret, como entrenamiento para esta liberación, para que conocieran a sus posibles depredadores, en la jaula de cautiverio les introdujimos águilas, perros e incluso boas y así, estuvieran preparadas para enfrentar la vida libre", añadió Rodolfo Raigoza, gerente de Fauna Silvestre de ese parque.

"Los dos asteroides debieron haber medido más de 10 kilómetros de ancho… debe haber sido el fin para muchas de las especies que vivían en el planeta en esa época", dijo el investigador en jefe Andrew Glikson, de la Universidad Nacional de Australia. El equipo publicó sus investigaciones este mes en la revista Tectonophysics. El cráter que los asteroides causaron se desvaneció hace mucho. Sin embargo, Glikson dijo que los investigadores se toparon con unas cicatrices de los impactos mientras hacían una

perforación para una investigación geotérmica. Los indicios están enterrados a más de dos kilómetros dentro de la corteza terrestre, bajo una zona cercana a la frontera entre Australia del Sur, Queensland y los Territorios del Norte. "Hay dos enormes domos profundos en la corteza que se formaron cuando la corteza terrestre rebotó luego de los fuertes impactos que levantaron la roca del manto subyacente", explicó Glikson. El misterio sobre el momento Los investigadores siguen tratando de determinar hace cuánto exactamente ocurrió el devastador acontecimiento. Las rocas circundantes tienen entre 300 y 600 años de antigüedad según el equipo, pero no han podido encontrar la clase de pruebas que quedan en otros impactos de meteoritos. Se cree que el gran impacto de un meteorito que causó la extinción de muchas especies de dinosaurios hace 66 millones de años levantó una nube de cenizas que ahora se deja ver como una capa de sedimentos sobre las rocas. Sin embargo, los investigadores no han encontrado una capa similar de sedimentos en las rocas de hace unos 300 millones de años.


Dónde estamos a un año del brote del virus del Ébola

Por Ed Payne

la abuela. A donde fueron, el virus los siguió.

Ciudad de México.- Hace un año, cuando enviaron al Dr. Stephane Hugonet a Guinea a investigar una serie de muertes inexplicables, él no tenía idea de que estaría luchando contra un brote que se propagaría rápidamente de una pequeña villa al sur de la selva, a través de fronteras, a todo el mundo.

Cruzando fronteras

El brote de ébola, que arrasó principalmente Guinea, Liberia y Sierra Leona, cumple un año esta semana. De acuerdo con el conteo oficial, ha infectado 24,000 personas y matado a otros 10,000. Y ha logrado hacerlo debido a una falla institucional en varios niveles: los sistemas de salud pública locales deficientes y una respuesta global increíblemente lenta. Pero para llegar a donde estamos, tenemos que regresar a ver cómo empezó. Se necesita una villa Antes de que el virus devastara a África Occidental, antes de que las muertes se dispararan a miles, antes de que el brote desencadenara el miedo global, el ébola infectó a un infante de nombre Emile Ouamouno.

Para cuando el Dr. Hugonnet aterrizó en Guinea, no sabía que ya era demasiado tarde. Hugonnet es el líder del equipo de Capacidades Globales, Alerta y Respuesta y fue uno de los primeros doctores en llegar al sitio. "Estabamos siguiendo este rumor de un pequeño número de muertes inexplicables en Guinea,” dijo en un relato de los primeros días de la crisis. “Cuando llegaron los resultados de laboratorio, comprendimos que había virus de Ébola Zaire en África Occidental. Era la primera vez.” Hugonnet estaba trabajando con un grupo de expertos en logística, un antropólogo médico, técnicos laboratoristas, virólogos y especialistas en prevención y control de infecciones. Era un grupo impresionante de profesionistas con la mission de evaluar la situación rápidamente y tenerla bajo control, mantenerla localizada. Pero este brote era diferente, dijo Hugonnet.

El niño de dos años es quien, de acuerdo con los investigadores del New England Journal of Medicine, fue la primera persona en contraer la enfermedad en Diciembre de 2013.

"La transmisión de persona a persona se extendió rápidamente de un área rural a la ciudad urbanizada,” haciéndolo más difícil de contener, dijo.” Y el brote se estaba haciendo multinacional; se confirmaron casos en Liberia y se sospechaban en Sierra Leona.”

Emile vivía en una villa en la selva al sur de Guinea.

Alrededor del mundo

Nadie está seguro de cómo se infectó, pero el ébola se puede transmitir de animales a humanos a través de fluidos y tejido infectados. Algo que es seguro es que dentro de un mes, el ébola se llevó la vida no sólo de Emile, sino también de su madre, hermana y abuela. De ahí, se extendió como incendio forestal, pasando a las aldeas cercanas y más lejos por las personas que asistieron al funeral de

A partir de esos primeros días, el brote crecería rápidamente. En julio, Patrick Sawyer se convirtió en el primer estadounidense en morir en un hospital en Monrovia, Liberia. Su caso aumentó el temor de que el virus se expandiera más allá de los países en el corazón del brote. Y así fue. Los viajes internacionales llevaron la enfermedad tan lejos como España y EU.

24

Terrícolas den las gracias a Júpiter,

por él existe nuestro planeta

Por Jethro Mullen CNN.- Resulta que Júpiter podría ser algo más que una enorme bola de gas que gira a unos cuantos cientos de millones de kilómetros de nosotros en el sistema solar. Nosotros los terrícolas podríamos tener que agradecerle al enorme planeta por el simple hecho de nuestra existencia. Dos científicos sugieren que el sistema solar interior una vez albergó a un grupo de 'súpertierras'... planetas que eran más grandes que el nuestro, pero más pequeños que Neptuno. Júpiter, sin embargo, le puso fin a esos primeros ocupantes de las órbitas interiores, destrozándolos y arrastrándolos hacia el Sol, según un artículo publicado esta semana en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. El épico viaje de Júpiter de destrucción de planetas hacia el Sol y de regreso sentó las bases para la creación de la Tierra y los otros planetas más pequeños que se encuentran cerca: Mercurio, Venus y Marte. Nuestro trabajo sugiere que la migración de Júpiter hacia el interior y hacia el exterior podría haber destruido una primera generación de planetas y preparó el camino para la formación de los planetas terrestres con menos masa que nuestro sistema solar tiene hoy", dijo Konstantin Batygin de Caltech, uno de los autores del estudio. Bicho raro galáctico La teoría intenta explicar por qué nuestro sistema solar es como un bicho raro en nuestro vecindario galáctico.

La mayoría de los otros sistemas en los que hay planetas que orbitan alrededor de una estrella similar a nuestro Sol se ven muy distintos. Ellos por lo general tienen al menos un planeta significativamente más grande que la Tierra que se encuentra en una órbita más cercana que la de Mercurio. Pero no tienen muchos objetos más lejos. Quizá eso se deba a la destrucción que Júpiter ocasionó en la historia temprana del sistema solar. "No hay razón para pensar que el modo dominante de la formación de planetas a lo largo de la galaxia no ocurrió aquí también", dijo Batygin. "Es más probable que los cambios posteriores hayan alterado su composición original". Él y su coautor —Gregory Laughlin de la Universidad de California, Santa Cruz— están construyendo un escenario de la migración de Júpiter que anteriormente fue planteado por otros científicos. Baile con Saturno Conocido como el escenario "Grand Tack", este describe cómo Júpiter fue atraído hacia el Sol en la era temprana del sistema solar gracias a su enorme masa. Lo que impide que sea absorbido por el Sol es Saturno. Los dos gigantes de gas comienzan a ejercer su influencia gravitacional uno sobre el otro, y entran en una danza planetaria que finalmente los envía de vuelta a una distancia más lejana en el sistema solar. Batygin y Laughlin sugieren que durante su viaje hacia el interior, Júpiter arrastró una carga de piezas fundamentales planetarias, llamadas planetesimales, junto con él.


7 maravillas ocurridas en México sólo ayer

Este martes, varios fenómenos de la naturaleza ocurrieron en distintos puntos de la geografía nacional, y fueron captados por usuarios de Twitter Redacción Ciudad de México.- Apenas este martes, varios fenómenos de la naturaleza ocurrieron en distintos puntos de la geografía nacional,

y fueron captados por la aguda sensibilidad de usuarios de la red social Twitter y compartidos a través de Webcams de México. Te dejamos con la selección de las siete mejores fotografías de las maravillas que nos ofrece la naturaleza, cuyos textos que las acompañan son los originales publicados.

25


N

egocios Periódico el Faro

Advierte Banxico debilidad económica

Viernes 27 de Marzo del 2015

Joaquín Vargas y el ‘gorila enjaulado’ Por Mario Maldonado La relación entre la familia Vargas, dueños de MVS, y la familia Slim, propietaria de Telmex, data de mucho antes del 2008, cuando firmaron un acuerdo supuestamente comercial que hoy los tiene en una encrucijada con la autoridades regulatorias. Sin embargo, sí fue hace cinco años cuando Joaquín Vargas se reunió con Carlos Slim para hablarle de su estrategia para competir en la televisión de paga, hasta entonces dominada por Sky y Cablevisón, las marcas de Televisa. Slim era el aliado natural por el antagonismo contra Emilio Azcárraga, que en ese entonces ya comenzaba a exacerbarse.

Por Juan Carlos Orozco Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) informó que la tasa de referencia a la que presta a los bancos se quedará en 3 por ciento, al considerar que no hay presiones inflacionarias derivadas de la demanda, pues las expectativas de crecimiento de la economía mexicana se han deteriorado. Al dar a conocer su postura de política monetaria, la Junta de Gobierno destacó que la actividad económica en México ha tenido un desempeño débil. "Las exportaciones registraron un menor dinamismo al inicio del año, principalmente como resultado de una moderación en el ritmo de crecimiento de la actividad manufacturera en Estados Unidos", señala el documento difundido por Banxico. Ahí mismo se apunta que la reducción en la plataforma de producción de petróleo ha contribuido al menor crecimiento de la producción industrial. En lo que se refiere a los dos principales componentes del Producto Interno Bruto, el banco central considera que la inversión presenta una recuperación moderada, al tiempo que el consumo muestra poco vigor. Bajo este contexto, la Junta plantea que la tasa de inflación al cierre de 2015 se manten-

drá abajo de 3 por ciento. En lo que se refiere a las presiones inflacionarias derivadas de la depreciación de la moneda nacional, el banco central informó que hasta el momento sólo se han reflejado en los precios de los bienes comerciables con el exterior, pero no han trascendido a otras esferas. No obstante que en los últimos días ha disminuido la volatilidad en los mercados globales, la Junta vislumbra nuevos episodios de este tipo. "No puede descartarse un nuevo incremento en la volatilidad internacional y que ello tenga efectos sobre la cotización del peso, especialmente ante la incertidumbre acerca del inicio de la normalización de la postura monetaria en Estados Unidos", se comenta en el documento. En lo que hace al balance de riesgos inflacionarios, Banxico no descarta la posibilidad de que la cotización de la moneda nacional registre episodios de depreciación adicionales que generen presiones de precios.

Pero fue hasta 2010 cuando el interés de Slim por adquirir el control de Dish México (la empresa en la que MVS tiene 51 por ciento de las acciones) cobró fuerza, especialmente luego de Televisa anunciara negociaciones con Nextel para hacer una inversión en la telefónica, mientras que Telmex seguía sin poder entrar al negocio de la televisión de paga por su título de concesión. Al final, Televisa rompió el acuerdo con Nextel y terminó asociándose con Ricardo Salinas Pliego en el 2011, al comprar 50 por ciento de Iusacell. Por esos días (abril del 2011), Joaquín Vargas, presidente de MVS, anunciaba la estrategia con la que pretendía obtener el refrendo de sus concesiones en la banda de 2.5 GHz. Ésta consistía en formar un consorcio entre Alestra, Clearwire e Intel, con el objetivo de dar el servicio de banda ancha. Por esos días también, el empresario hacía declaraciones de las cuales se tiene poco registro en contra de las televisoras y a favor de Slim: “Ver a Televisa y TV Azteca pelearse con Telmex es como ver a dos chiquillos traviesos tirándole canicazos a un gorila enjaulado” “Qué pasaría si quien tiene la llave de la jaula (el gobierno) deja salir a la fiera (Telmex)?”, discurría Vargas sobre los alcances de la telefónica de Slim si se le permitiera ofrecer servicios de televisión.

Sin embargo, también considera la posibilidad de que la actividad económica en el país tenga un dinamismo menor, así como nuevas Hace unos días, tras la informadisminuciones en los precios de los servicios ción dada a conocer en EL FINANde telecomunicación y/o de los energéticos, lo que ayudaría a mantener a la inflación en CIERO sobre el proyecto Alpha, el cual contempla la adquisición de línea con el objetivo de 3 por ciento.

Dish por parte de Telmex, Javier Tejado, director de Información de Televisa, afirmó que de acuerdo con el convenio entre ambas empresas, MVS tendría que ceder 30 MHz de la banda de 2.5 GHz a la telefónica de Slim. Esto alimenta las reflexiones de Joaquín Vargas sobre el potencial de Telmex para hacerse más fuerte en servicios de banda ancha y consolidar su apuesta en la televisión de paga, siempre de la mano de MVS. Joaquín Vargas heredó la empresa MVS de su padre y, junto con su hermano Ernesto, se ha encargado de conducir su destino, lo mismo enfrentando al gobierno por temas como el de la banda 2.5 GHz, que a firmas como Televisa y TV Azteca por la retransmisión de las señales abiertas. Su asociación con Carlos Slim pretende hacer contrapeso a la que tienen Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego. El crecimiento vertiginoso de suscriptores de Dish parecía estar dando resultado a la dupla Vargas-Slim, a diferencia de Iusacell, operador que se ha mantenido estancado pese a la inversión de Televisa en la firma. Sin embargo, las acusaciones que pesan en contra de Telmex y Dish podrían desmoronar las ambiciones de Slim por entrar a la TV y de Joaquín Vargas de subirse en los hombros de ese ‘gorila enjaulado' que es domesticado por el segundo hombre más rico de México. Posdata: La relación entre la familia Vargas y Slim va más allá de los negocios. Héctor Slim Seade, director general de Telmex, y Carlos Slim Domit, presidente del Consejo, son personas cercanas a Joaquín y Ernesto Vargas. Cuando falleció Joaquín Vargas Gómez, en el 2009, fueron ellos quienes asistieron al velorio en representación de la familia Slim.


Elektra será operador móvil virtual; usará red de Telcel

Por Susana Mendieta Ciudad de México.- Telcel informó que celebró un convenio para la comercialización o reventa de servicios de telecomunicaciones móviles del tipo de Operador Móvil Virtual (OMV) con la empresa Telecomunicaciones 360, S.A. de C.V., subsidiaria de Grupo Elektra.

El convenio entre ambas empresas se ajusta a la oferta de referencia para la comercialización o reventa del servicio por parte de operadores móviles virtuales, que fue autorizada por el Pleno del IFT, el 5 de noviembre de 2014. La semana pasada Axtel también suscribió un acuerdo similar con lo que ya suman dos operadores móviles virtuales que operaran en su red.

Por alza del dólar los ingresos de Aeroméxico crecieron 20%

27

Morosidad bancaria sube y amenaza

la recuperación económica

Por Carmen Luna Ciudad de México.- El aumento en los niveles de morosidad [el retraso en los pagos a los bancos], principalmente en la cartera de consumo, puede representar otra amenaza para la recuperación de la economía mexicana, que en los últimos dos años ha crecido en promedio 1.75%. El Índice de Morosidad (IMOR) en los créditos al consumo, sobre todo en tarjetas de crédito y créditos personales, ha cobrado fuerza y se mueve en un círculo vicioso, pues aunque es el resultado de un débil crecimiento económico y de un menor ingreso personal, puede afectar la recuperación. “Esta situación preocupa porque implica que hay menor liquidez (en las familias y empresas) y el crédito se ve afectado. Además en febrero los consumidores tienen que hacer frente a otras obligaciones como colegiaturas y pago de tenencia”, dijo el director de la carrera de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Raymundo Tenorio.

Por Roberto Valadez y Yeshua Ordaz México.- El incremento en el dólar no sólo ha traído malas noticias, para la aviación el escenario es distinto. Ante este escenario Grupo Aeroméxico informó que sus ingresos en las rutas internacionales se han incrementado hasta 20 por ciento desde el año pasado y en los primeros meses de este 2015. Durante su participación en el Tianguis Turístico, Jorge Goytortua, director corpo-

rativo de venta de la empresa, señaló que México se ha vuelto más atractivo para el mercado extranjero. En los últimos meses el tipo de cambio ha registrado elevadas alza. El 11 de marzo la paridad cambiaria se ubicó en 15.90 pesos por dólar. El directivo mencionó que este año continuarán su expansión en el mercado internacional con nuevas rutas hacia Toronto y Boston desde la Ciudad de México y a Miami desde Monterrey.

El IMOR de la cartera de crédito al consumo tuvo un promedio de 5.11% en enero de este año, aunque en Banco Inmobiliario Mexicano, Banco Famsa y BanCoppel registraron niveles de 26.73%, 24.96% y 20.30%, respectivamente, según los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “No es algo nuevo pero es la tormenta perfecta: se está incrementando y acelerando. Las causas son muy claras el crecimiento del PIB en los últimos años ha sido muy paupérrimo y limita las posibilidad de consumo por lo que se tienen que adquirir créditos”, co-

mentó el director de la Escuela de Finanzas de la Universidad Panamericana, Gerardo Aparicio. El Banco de México (Banxico) advirtió en su último informe trimestral de inflación que el IMOR ajustado -que considera los castigos de cartera acumulados en los últimos 12 meses- permanece en niveles elevados, por lo que es importante vigilarlo. En enero este indicador se ubicó en 13.85%, al interior destacó el 18.73% de los créditos personales y 16.14% de las tarjeta de crédito. “Yo creo que Banxico tiene razón para preocuparse por los niveles de morosidad, (aunque) no todas las carteras están igual. En nuestro segmento de mercado sí ha habido un incremento en la tasa de cartera vencida, pero hemos incrementado la intensidad para gestionar el crédito, tenemos 4,400 gestores que salen todos los días a evaluar nuevos créditos y a cobrar créditos que se han atrasado”, comentó en entrevista Luis Niño de Rivera, vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Azteca. Los datos de la CNBV mostraron que en enero el IMOR de la cartera de crédito al consumo de Banco Azteca fue de 13.92% (frente al promedio de 5.11%), mientras que el de créditos personales se ubico en 15.21% frente al promedio de 8.27%. El directivo de Banco Azteca detalló que tras la crisis de 20082009 el crecimiento económico ha sido más lento, lo que ha afectado a todos los sectores de ingreso y de niveles socioeconómicos. Los especialistas esperan que, de continuar esta tendencia al alza, la economía se frene más.


Supera expectativas Tianguis Turístico en Acapulco: Sectur

28

Banxico prevé mayor impacto del alza en tasas en EU en peso e inflación

Por Efraín H. Mariano

Notimex México.- El Tianguis Turístico 2015 celebrado en Acapulco superó las expectativas en materia de negocios, lo que reafirma el interés de los participantes por invertir en México, aseguró la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu. Luego de un recorrido por el stand de Guerrero y otros pabellones ubicados en la Expo Mundo Imperial, la funcionaria dijo que los rubros en donde se observó un mayor interés fueron los de empresas compradoras, citas de negocios, países participantes y suites comercializados. Lo que reafirmó el interés de los asistentes por el turismo de México, así como

redescubrir Acapulco, lo que se traduce en “un aumento en el número de visitantes al puerto, sobre todo ahora con motivo de las vacaciones de Semana Santa”, resaltó. En ese sentido, refirió que la oferta y diversidad de las 32 entidades federativas y de las 679 empresas compradoras, de 65 países, se desahoga con normalidad, al igual que las 30 mil 500 citas de negocios concertadas.

Ciudad de México.- Las acciones de política monetaria de Estados Unidos podrían tener repercusiones sobre el tipo de cambio, expectativas de inflación y, la dinámica de los precios en México, advirtió este jueves el Banco de México (Banxico). Tras anunciar que determinó mantener en 3 por ciento el objetivo de la Tasa de Interés Interban-

caria, el banco central señaló que "no puede descartarse un nuevo incremento en la volatilidad internacional" y que “la actividad económica en México ha tenido un desempeño un tanto débil”. Subrayó que el efecto de la depreciación del peso sobre los precios ha sido conforme a lo previsto, "reflejándose fundamentalmente en los precios de los bienes comerciables, sin haberse generado efectos de segundo orden".

Indagan prácticas monopólicas en huevo

Y es que, dentro del evento turístico se observa el movimiento de tour operadores, agentes de viajes, inversionistas, así como miembros de la industria turística, además de la presencia de compradores de Medio Oriente y de África, así como stands de pueblos mágicos y ecoturismo indígena.

Habrá 2 licitaciones más para TVs de apagón;

bases para red compartida en septiembre Por Ana Martínez

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzará en las próximas semanas un máximo de dos licitaciones adicionales para concretar la compra de los 10 millones de televisores que deberá repartir para realizar el apagón analógico a más tardar el 31 de diciembre de este año. Adicionalmente, las bases de la licitación para la red móvil mayorista estarán listas en el mes de septiembre. "No faltan recursos. Viene una licitación de la que tendrán noticias muy pronto así como de fallo, puede haber un proceso más o dos procesos, va a depender de la disponibilidad presupuestal", dijo Gerardo Ruíz Esparza, titular de la SCT, tras la inauguración de la Expo Canitec 2015. La dependencia debe adquirir 7 millones 200 mil equipos en los concursos para las televisiones, aunque para cumplir con el mandato constitucional debe entregar el 90 por ciento, es decir, 9 millones de pantallas

a hogares de bajos ingresos. Previo a los recortes presupuestales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SCT debía repartir 13 millones 800 mil televisores. Con respecto al proyecto de la red móvil mayorista, el cual tendrá una inversión estimada de 10 mil millones de dólares, se espera que las bases de licitación estén listas en septiembre próximo. La SCT lanzó una convocatoria para recibir solicitudes de interés el 10 de marzo y le secretario refirió no tener información sobre el número de manifestaciones recibidas. "Sí es factible (que se empiece a construir la red compartida antes de que termine el 2015) y ese es el propósito. Es un tema que va a estar en el centro del debate, tenemos que ser muy transparentes, esa es la fecha que nos da el experto que nos está asesorando, sobre qué bases y expectativas, dijo Ruiz Esparza.

Por Verónica Gascón Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas en la producción, distribución y comercialización de huevo en el País. La Autoridad Investigadora de la Cofece inició la indagatoria bajo el oficio IO-004-2015, precisando que hasta ahora no se han identificado en definitiva actos que puedan constituir una violación a la Ley Federal de Competencia Económica ni el o los sujetos responsables. Al respecto, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que

la investigación será para verificar la política de precios y comercialización de los productores. Pese a que el precio del producto ha estado a la baja en los últimos días, se promoverá la investigación profunda, añadió. "Independientemente de las condiciones estacionales, el sector economía ha llegado a la conclusión de que es tiempo de hacer una investigación profunda de cómo se está comportando el mercado del huevo por parte de los productores, de cómo están haciendo su política de precios y cómo se está comercializando", aseguró en entrevista después de inaugurar la Convención Nacional de Industriales.


29

Peso retoma tendencia bajista y WTI corona su racha ganadora más perfora la barrera de la 15 unidades larga en 13 meses; Brent repunta 4.8%

En el mercado al mayoreo, el peso se deprecia 0.7% a 15.08 por dólares, después de alcanzar en la sesión previa su mejor cotización en cinco semanas, en 14.92. Por Efraín H. Mariano El dólar retoma su tendencia alcista frente al peso y recupera la barrera de las 15 unidades en el mercado al mayoreo, en medio de una renovada aversión por el riesgo y un nuevo avance de los precios internacionales de petróleo. La expectativa previo al anuncio de política mone-

taria del Banco de México (Banxico), que se conocerá más tarde, modera el volumen de negocios. En el mercado al mayoreo, el dólar se vende en 15.0858 pesos, con una ganancia de 0.66 por ciento, después de caer ayer en las operaciones intradía hasta un mínimo de 5 semanas. El dólar, que el 10 de marzo escaló a un máximo histórico de 15.625 pesos, oscila cerca máximo de 12 años frente a las principales monedas del mundo, en medio de un renovado interés por los activos de seguridad.

Por Guadalupe Hernández Los futuros del petróleo se dispararon a niveles máximos en tres semanas al repuntar los precios más de un 4 por ciento al cierre de operaciones en ambos lados del Atlántico.

La divisa europea cedía un 0.83 por ciento, a 1.0878 unidades.El contrato del crudo WTI de referencia en Estados unidos con vencimiento en mayo, ligó su quinta jornada en alza y su racha ganadora más larga desde febrero de 2014 en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Los mercados reaccionaban al alza en medio de la incertidumbre que generó entre los inversores la intervención militar árabe lanzada por cinco países del Golfo Pérsico en Yemen, sumada a la caída del euro frente al dólar.

El contrato en Estados Unidos se disparó un 4.5 por ciento, a 51.43 dólares el barril, el nivel más alto desde el 4 de marzo. Los precios aumentaron un 17 por ciento desde el 19 de marzo como el dólar se debilitó.

Onza de oro prolonga mayor rally desde 2012; regresa a los 1,200 dlrs Wall Street se da la vuelta; BMV se

mantiene en mínimo de 2 semanas

El precio spot del oro, que acumula una ganancia de 4.7 por ciento en siete sesiones en alza, registra su mayor racha positiva desde agosto de 2012. Redacción El precio de contado del oro avanzó por séptima sesión consecutiva, para cerrar sobre el nivel de los mil 200 dólares, consolidando su mejor rally en más de 30 meses, apoyado en está ocasión por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. El precio spot del oro, que acumula una ganancia de 4.7 por ciento

en siete sesiones en alza, registra su mayor racha positiva desde agosto de 2012. En la sesión del jueves, el oro para entrega inmediata avanzó 0.6 por ciento mil 203.28 dólares la onza, después de alcanzar un máximo intradía de mil 219 dólares, su mejor cotización desde el 2 de marzo. El contrato del oro, para entrega en abril, ganó 0.5 por ciento a mil 205.70 dólares, su mayor precio desde el 4 de marzo. El oro, considerado históricamente un refugio de inversión en tiempos de crisis geopolíticas, se benefició este jueves de las tensiones entre Arabia Saudita y sus aliados, que lanzaron una ofensiva área conjunta contra rebeldes en Yemen.

Por Efraín H. Mariano El mercado accionario de Nueva York se recupera de sus descensos iniciales y avanza por primera ocasión en cinco sesiones, apoyado por el rebote de títulos de firmas energéticas y tecnológicas. En la bolsa de México, las pizarras negativas se mantienen por el descenso de algunas acciones de alta bursatilidad. La tensión geopolítica en Oriente Me-

dio, donde Arabia Saudita y sus aliados lanzaron ataques aéreos contra Yemen, suma cierta aversión por el riesgo en los mercados financieros. El índice Standard & Poors 500, que acumula una caída de 2.6 por ciento en las cuatro sesiones previas, avanza 0.10 por ciento a dos mil 063.34 puntos. El promedio industrial Dow Jones gana 0.04 por ciento a 17 mil 719,02 unidades, mientras que el Nasdaq Composite sube 0.06 por ciento, a cuatro mil 878.41 enteros.


S

eguridad Periódico el Faro

Narcos pagaron “fiestas de sexo” a agentes de la DEA AFP

Washington.- Agentes de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) presuntamente participaron por varios años en "fiestas de sexo" con prostitutas, financiadas por narcotraficantes en el extranjero, según un informe de la Justicia divulgado este jueves. "Un policía local presuntamente arregló 'fiestas de sexo' con prostitutas financiadas por cárteles locales de droga para estos agentes de la DEA", señaló el reporte del inspector general del Departamento de Justicia.

La investigación surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadunidense supuestamente contrató prostitutas en Cartagena, Colombia, en vísperas de la llegada del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012. Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Héctor Orozco Fernández, director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), comparece ante la comisión de investigación de los contratos celebrados por Pemex, sus empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha, de la Cámara de Diputados.

Además, testimonios de policías locales revelaron que, además de solicitar prostitutas, al menos tres agentes supervisores de

Lanzan segunda granada contra Televisa en Matamoros en un año

Matamoros.- Tamps. Una granada de fragmentación fue lanzada contra las instalaciones de Televisa Noreste en Matamoros, Tamaulipas. No se reportan personas lesionadas. Las autoridades reportaron que el ataque se registró alrededor de la medianoche;

Citan a director de SAE por Oceanografía

la DEA recibieron dinero, regalos y armas de miembros de los cárteles de droga, según el informe.

Las fiestas habrían tenido lugar durante "un periodo de varios años" en las oficinas que el gobierno estadunidense alquilaba en ese país, que el documento, sin embargo, no especifica. Según las acusaciones, la policía local protegía las armas y propiedades de los agentes estadunidenses durante las fiestas.

Redacción

Viernes 27 de Marzo del 2015

el artefacto fue arrojado desde un vehículo en movimiento, sin lograr identificar a los agresores. Es el segundo ataque en lo que va del año a las oficinas de Televisa, ubicadas en el fraccionamiento Paseo Residencial; el pasado 6 de febrero también arrojaron una granada y en aquella ocasión resultaron dos dos guardias heridos.

El tema principal de la reunión de trabajo es el caso Oceanografía. Luis Espinosa Cházaro, presidente de la comisión, pidió al funcionario precisar si hubo corrupción en la asignación de contratos a esa empresa y no hablar de "lugares comunes" ni de datos

ya conocidos. También exhortó a Orozco Fernández a sustentar su exposición con cifras. Al arrancar la reunión de trabajo, el diputado perredista cuestionó por ejemplo si la investigación de la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda en este caso ya concluyó y qué pasará con la plantilla laboral. El titular del SAE indicó que la única razón por la que la institución participa en el proceso es porque existe un procedimiento penal que derivó en el aseguramiento de la empresa y por lo tanto hubo un mandato del Ministerio Público para que interviniera como administrador temporal.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015

Copiloto de Germanwings inició Avión de Germanwings no era pilotado descenso 'intencionado' del avión momentos antes de estrellarse El procurador de Marsella, anunció que el copiloto alemán del Airbus A320 hizo descender el aparato sobre los Alpes con la “voluntad de destruir el avión” AP Paris.- El copiloto del avión de Germanwings, estrellado el martes en los Alpes franceses que estaba al mando de la nave en el momento del siniestro inició el descenso de forma manual e “intencionada'', indicó el jueves el fiscal de Marsella. La grabación de la caja negra recogió el sonido de la respiración del copiloto así como las alarmas automáticas de descenso y golpes en la puerta que corresponderían al comandante tratando de entrar, señaló el fiscal Brice Robin. El copiloto parecía querer “destruir el avión'', dijo el fiscal. El hombre no pronunció ninguna palabra después de que el comandante de la nave saliera de la cabina. De acuerdo con el diario The New York Times, uno de los pilotos salió de la cabina un momento y ya no pudo regresar EFE Nueva York.- Uno de los pilotos del avión que el martes se estrelló en Francia estaba fuera de la cabina y nunca pudo regresar, según informó al diario estadunidense The New York Times una fuente militar que participa en la investigación de la tragedia. La fuente, no identificada por el diario, dijo que, según las grabaciones de audio conocidas, uno de los pilotos del avión de Germanwings que había salido de la cabina llamó a la puerta para reingresar, pero "nunca hubo una respuesta". Se puede escuchar que está intentando tirar la puerta", dijo el investigador sobre los momentos previos a que el avión, que había despegado de Barcelona, se estrellara en los Alpes franceses, indica el Times en la nota, fechada en París. La tragedia causó la muerte de 150 personas, incluidas los seis miembros de la tripulación. El avión tenía por destino la ciudad alemana de Düsseldorf.

Los investigadores informaron que se pudo recuperar la grabación sonora de lo sucedido en la cabina antes de que el avión se estrellara, y esperan recuperar una segunda caja que registra los parámetros técnicos. La información de la edición digital del Times, de la que se han hecho eco otros medios estadunidenses, como la CNN, sostiene que antes del percance se oye una conversación normal entre los pilotos en la primera parte del vuelo. Pero uno de ellos abandona después la cabina, y posteriormente, desde afuera, "comienza a tocar ligeramente la puerta, pero no hay respuesta, y entonces golpea la puerta más fuerte y no hay respuesta". Nunca hubo una respuesta", agregó al Times la fuente, que prefirió mantener en reserva su identidad porque la investigación está en curso. Se desconoce, sin embargo, por qué uno de los pilotos salió de la cabina y la razón por la cual su compañero que había quedado dentro no abrió la puerta. La aeronave, un Airbus A320, no dio señales de alarma a los controladores aéreos. La investigación de la catástrofe puede llevar semanas o meses, según dijeron hoy los encargados de las pesquisas.

El Airbus A320 que cubría la ruta entre Barcelona y Duesseldorf, comenzó a descender inexplicablemente desde una altitud de crucero y se estrelló contra una zona de montaña remota en

los Alpes franceses, matando a las 150 personas que iban a bordo. Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, las aerolíneas de Estados Unidos no permiten que un piloto se quede solo en cabina. El procedimiento estándar es que si uno de los dos sale _ por ejemplo al servicio _ un asistente de vuelo ocupe su lugar en la cabina. No estuvo claro de inmediato si las aerolíneas europeas han adoptado la misma práctica. El director ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, describió a los pilotos como "experimentados y entrenados'' durante una rueda de prensa el miércoles por la noche en Barcelona. Lufthansa ha rechazado identificar a los dos pilotos o dar detalles sobre su edad y nacionalidad, pero explicó que el copiloto se incorporó a la compañía de bajo coste en septiembre de 2013, justo al terminar su formación y había volado 630 horas. El capitán tenía más de 6 mil horas de vuelo y estaba en Germanwings desde mayo de 2014, dijo Lufthansa, añadiendo que antes había volado con aeronaves de su compañía y de Condor.


32

Piloto del avión accidentado Piloto quiso ingresar a la cabina del quedó fuera de la cabina: NYT avión de Germanwings, según NYT

CNN El Informador Nueva York.- Uno de los pilotos del avión que el martes se estrelló en Francia estaba fuera de la cabina y nunca pudo regresar, según informó al diario estadounidense The New York Times una fuente militar que participa en la investigación de la tragedia. La fuente, no identificada por el diario, dijo que, según las grabaciones de audio conocidas, uno de los pilotos del avión de Germanwings que había salido de la cabina llamó a la puerta para reingresar, pero "nunca hubo una respuesta". "Se puede escuchar que está intentando echar abajo la puerta", dijo el investigador sobre los momentos previos a que el avión, que había despegado de Barcelona, se estrellara en los Alpes franceses, indica el Times en la nota, fechada en París La tragedia causó la muerte de 150 personas, incluidas los seis miembros de la tripulación. El avión tenía por destino la ciudad alemana de Düsseldorf. Los investigadores informaron hoy que se ha podido recuperar la grabación sonora de lo sucedido en la cabina antes

de que el avión se estrellara, y esperan recuperar una segunda caja que registra los parámetros técnicos. La información de la edición digital del Times, de la que se han hecho eco otros medios estadounidenses, como la CNN, sostiene que antes del percance se oye una conversación normal entre los pilotos en la primera parte del vuelo. Pero uno de ellos abandona después la cabina, y posteriormente, desde afuera, "comienza a tocar ligeramente la puerta, pero no hay respuesta, y entonces golpea la puerta más fuerte y no hay respuesta". "Nunca hubo una respuesta", agregó al Times la fuente, que prefirió mantener en reserva su identidad porque la investigación está en curso. Se desconoce, sin embargo, por qué uno de los pilotos salió de la cabina y la razón por la cual su compañero que había quedado dentro no abrió la puerta. La aeronave, un Airbus A320, no dio señales de alarma a los controladores aéreos. La investigación de la catástrofe puede llevar semanas o meses, según dijeron hoy los encargados de las pesquisas.

Paris.- Uno de los pilotos a bordo del vuelo Germanwings 9525 intentaba ingresar a la cabina del avión antes de que se estrellara el martes, informó un alto funcionario militar al diario The New York Times, citando evidencia de los audios de voz de la cabina. Klaus Gorny, portavoz de Lufthansa, la compañía matriz de Germanwings, aseguró a CNN no tener información sobre el artículo del diario estadounidense. Investigadores franceses han podido extraer un audio de una de las cajas negras encontradas en los Alpes franceses donde el vuelo de Germanwings se accidentó el martes, según informaron las autoridades encargadas de la búsqueda. Se ha podido extraer “un audio que podemos usar” de una de las cajas negras, la cual se encontró dañada, aseguró Remi Jouty, jefe de la Oficina de Investigaciones y Análisis de Francia (BEA, por sus siglas en francés) La otra caja negra no ha podido ser hallada, informó Jouty. Los restos del avión encontrados muestran que no explotó en el aire, sino que el avión se estrelló, explicó. Previamente el presidente francés, Francois Hollande, aseguró que la cubierta de la segunda caja negra fue encontrada por los rescatistas, sin embargo no contenía el registrador de datos de vuelo que debía resguardar. El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, dijo a los medios franceses este miércoles que esta investigación no “descarta por completo” que la caída del vuelo haya sido por un acto terrorista. Sin embargo, esta “no se considera la explicación más probable en este momento”, por lo que se inclinó por la idea de darle el tiempo necesario

a la investigación en curso. El director de Lufthansa, la compañía dueña de Germanwings, Carsten Spohr expresó en conferencia de prensa que la compañía lucha por entender cómo un avión que "estaba en perfectas condiciones técnicas" con dos pilotos experimentados "estuvo involucrado en un accidente tan terrible". El choque del vuelo 9525 en los Alpes franceses, dijo, "representa las horas más oscuras de los 60 años de historia de nuestro Grupo Lufthansa (...) Aún estamos en un estado de shock profundo". Por segundo día, los rescatistas llegaron al terreno, en un remoto rincón de los Alpes franceses, en busca de los restos de los 144 pasajeros y seis tripulantes que viajaban en el avión, un Airbus A320. Hasta ahora nadie ha sido capaz de recuperar cadáveres, y las condiciones del tiempo para los esfuerzos de rescate este miércoles no son los ideales, pues existe un pronóstico de nieve para las partes más altas de las montañas, así como nubes bajas y vientos en la zona de la caída. Pero los equipos se enfrentan a una serie de desafíos, como las laderas pronunciadas de la montaña. Pequeñas piezas de escombros y de restos humanos están esparcidas a lo largo de una profunda barranca. Los helicópteros han trasladado los restos de algunas de las víctimas desde el sitio del accidente dijo este miércoles la Gendarmería, según France 2, filial de CNN. El guía de montaña Yvan Theaudin dijo a BFMTV que el avión se estrelló en una zona donde los picos de las montañas se elevan tan altos como 3,000 metros. El gerente ejecutivo de la aerolínea, Thomas Winkelmann, informó que en el vuelo iban personas de 18 nacionalidades, incluyendo 72 alemanes, 35 españoles y dos de Australia, Argentina, Irán, Venezuela y Estados Unidos, respectivamente.


33

Piden sancionar a EU si no deja EU inicia una ofensiva aérea entrar camiones mexicanos para ayudar a Iraq a tomar Tikrit

El Informador Ciudad de México.- De incumplirse el acuerdo para que transiten los camiones de carga por el vecino país del norte, los autotransportistas pidieron al gobierno federal reactivar las represalias comerciales contra Estados Unidos e imponerle aranceles. Además, el presidente entrante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Rogelio Montemayor Morineau, aseveró que las autoridades estadounidenses no son recíprocas al imponerles más requisitos a conductores y vehículos mexicanos que a los

canadienses o estadounidenses. Durante la Asamblea de Canacar en la que tomó protesta, Montemayor aseveró que insistirán en que el gobierno estadounidense les pague los daños causados al sector estimados en cinco mil 334 millones de dólares por los últimos 14 años. Sin embargo, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que Estados Unidos está cumpliendo actualmente el acuerdo, aunque admitió que "hay intereses que quieren velar por lo suyo", ya que el sindicato más grande de transporte de EU, los Teamster, tratará de defender sus puntos de vista.

Mujer egipcia se viste de hombre para poder trabajar

Redacción Washington.- Estados Unidos inició este miércoles una ofensiva aérea para ayudar al Gobierno de Iraq a tomar la ciudad de Tikrit, en manos de los yihadistas del Estado Islámico (EI), pese a las reticencias iniciales a intervenir. Según indicó el portavoz adjunto del Pentágono, el coronel Steve Warren, "el Gobierno de Iraq ha requerido el apoyo de la coalición en Tikrit y las operaciones están en marcha". Según fuentes consultadas por el diario The Washington Post, los bombardeos aéreos comenzaron este miércoles en Tikrit, aunque los estadounidenses mantienen la cautela por la

Guadalajara.- La egipcia Sisa Abu Daooh estaba embarazada cuando su marido falleció, en los años 70. Desde esa fecha, ha vivido y trabajado vestida como hombre, pues es su única manera de poder tener un trabajo y sacar adelante a su hija. Es por eso que el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, la premió

con el reconocimiento a las mujeres que encabezan una familia, por su esfuerzo y dificultades que ha tenido que vivir durante 40 años para alimentar y ser el sostén de su hogar. ''Es una mujer trabajadora ejemplar'', señaló el mandatario al otorgarle el reconocimiento a Sisa Abu Daooh, además de otorgarle una ayuda económica de seis mil 500 dólares (alrededor de 100 mil pesos).

Según explican fuentes del New York Times, tanto el Gobierno iraquí como las milicias chiítas entrenadas por Iraq habían asegurado hasta ahora que la intervención estadounidense no era necesaria. El apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos se anuncia cuando soldados de las Fuerzas Armadas iraquíes, apoyados por milicias chiítas entrenadas por Irán y tribus suníes opuestas al EI, intentan finalmente controlar la ciudad a orillas del Tigris.

Huyen civiles de Saná tras noche de bombardeos de Arabia Saudita

AFP El Informador

presencia de asesores militares iraníes en ese frente. En la operación de toma de Tikrit, estancada desde la semana pasada, no había participado hasta ahora Estados Unidos con apoyo aéreo.

Adén.- Al frente de una coalición de países árabes, Arabia Saudita lanzó el jueves una operación militar en Yemen para frenar el avance de rebeldes chiítas, apoyados por Irán, que criticó duramente estos bombardeos. Para Irán, se trata de una "iniciativa peligrosa" que podría "crear más tensiones en la región". El Hezbolá libanés e Irak también condenaron lo ocurrido. Bagdad dijo ser

partidario de "soluciones pacíficas, sin intervención extranjera". Por su parte, Estados Unidos, en plenas negociaciones con Teherán sobre el programa nuclear iraní, expresó su apoyo a la coalición militar liderada por Arabia Saudita, pero sin participar directamente. Washington anunció que proporcionará apoyo logístico y de inteligencia, tras lo cual el secretario de Estado John Kerry "elogió el trabajo de la coalición que actúa militarmente contra los hutíes".


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015

Colombia aplasta a Se vuelan la barda; celebra Liga Bahrein en amistoso Mexicana su 90 aniversario

Como parte de los festejos, el circuito de beisbol anunció un derby de jonrones en el Zócalo capitalino; en mayo se darán a conocer todos los detalles Por Emmanuel Campa y Saúl Trujano Ciudad de México.- El Zócalo de la Ciudad de México, se convertirá en un gran parque del beisbol para ser sede de un derby de cuaderangulares, como parte de las festividades del 90 aniversario de la Liga Mexicana de Beisbol. Los bateadores se pararán frente a la esquina de Palacio Nacional y los edificios del gobierno capitalino y batearán en dirección a la Catedral Metropolitana. Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, junto con Carlos Alazraki, dieron el anuncio en rueda de prensa previo al inicio de la temporada 2015. El 28 de junio es la fecha tentiva y ya se cuenta con el aval de las autoridades. Sin embargo, Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, señaló que aún no hay una fecha y no existen permisos por escrito. “Hay una opinión favorable en nosotros respecto al proyecto, pero habrá que ver si la fecha del 28 de junio es la mejor de acuerdo a las necesidades de usos de espacios públicos de la ciudad”, dijo el funcionario. Esa fecha sería muy conveniente para la realización del evento, ya que sería el único

domingo del año donde no está programado ningun partido de futbol. Será el día libre entre los cuartos de final y las semifinales de la Copa América que se jugará en Chile y donde participará la Selección Mexicana. Se aclaró, también que el evento será independiente del fin de semana del Juego de las Estrellas, que incluye también un derby, y que esta temporada se realizará del 29 al 31 de mayo en Merida, Yucatán. El resto de los detalles se derán a conocer en mayo. Semanas antes, Plinio Escalante señaló la posibilidad que se tenía de hacer este evento, tanto en el Zócalo, o en las ruinas de Chichén Itzá. En 2009, previo al Clásico Mundial de Beisbol que se llevó a cabo en la Ciudad de México, esta misma idea ya había sido planteada. En aquella ocasión, se buscaba que los jugadores del representativo mexicano fueran los protagonistas para darle mayor promoción al evento que serealizó en el mes de marzo. La competencia no se realizó por motivos económicos principalmente. En esta ocasión, se señaló que no habrá problemas y que se cuenta con el aval de las autorididades, para acondicionar el Zócalo como un parque de beisbol. Además, dentro de los festejos por el 90 aniversario, se analiza si los equipos de la liga portarán parches conmemorativos en sus uniformes. También se crearán pelotas conmemorativas, que se utlizarán durante la Serie Final en el mes de septiembre.

Los golean 6-0 con tantos de Bacca, dos de Falcao, Ramos, Mojica y Rentería El Informador Manama, Bahrein.- La Selección colombiana de futbol se impuso con facilidad 6-0 este jueves a su similar de Bahréin, en juego disputado en el estadio Nacional de Riffa, en el que el artillero Radamel Falcao García se reencontró con el gol y fue la gran figura del encuentro. Los goles colombianos llegaron a través del goleador de Sevilla Carlos Bacca (14), Falcao

García (32 y 35), Adrián Ramos (58), Johan Mojica (78) y Andrés Rentería (81). El juego fue tranquilo, limpio y con una gran superioridad de Colombia, que utilizó el partido para recuperar al "Tigre" Falcao, quien pasa un mal momento en el Manchester United de Inglaterra, donde no es titular. Colombia jugará un nuevo amisto el próximo lunes 30 de marzo ante Kuwait en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, mientras que Bahréin lo hará ese mismo día ante Filipinas.


35

Se gana Brasil más respeto en Francia Dice Compeán que se

jugará Brasil-México

AFP Paris.- Brasil ganó 3-1 en el amistoso ante Francia, con goles de Oscar, Neymar y Luiz Gustavo, por lo que sigue invicto en la segunda etapa del seleccionador Dunga, con una victoria de prestigio que le hace subir su autoestima de cara a la Copa América en junio. Dunga, capitán de la Selección brasileña en la Final del Mundial 1998, se tomó una pequeña revancha de aquella derrota contra Francia (3-0) en el mismo escenario, sumando su séptima victoria en otros tantos partidos desde que asumió el puesto de seleccionador tras el Mundial 2014, con 17 goles a favor y 2 en contra. Francia se adelantó en el minuto 21, en una mejor primera parte de los galos, y Brasil le dio la vuelta al marcador con los tantos de Oscar (40'), Neymar (57') y Luiz Gustavo (69'). El gol francés nació en un tiro de esquina de Mathieu Valbuena, que remató Raphael Varane de cabeza, adelantándose en el salto a Joao Miranda. Pese a que Francia estaba controlando el partido, Brasil recurrió a la inspira-

ción de sus mejores jugadores y Oscar logró empatar el partido en el minuto 40, tras una pared dentro del área de Firmino. En la segunda parte, con Francia decidido a ganar el partido, tras haber hecho más méritos en la primera mitad, Willian armó un contragolpe conduciendo el balón desde el centro del campo, cediendo a Neymar a su izquierda para que marcara con un disparo potente (57'). El jugador del Barcelona logró su gol número 43 en 61 partidos internacionales. Con la anotación llegaron varias oportunidades de ambos equipos, con Francia atacando y Brasil lanzando peligrosos contragolpes, hasta que la auriverde sentenció el partido en el minuto 69 con un cabezazo de Luiz Gustavo, tras un tiro de esquina de Willian.

CANCHA/STAFF México.- Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, reiteró que sí se jugará el partido contra Brasil el 7 de junio y descartó que sea perverso el organizar el partido ese día. "Nosotros programamos este partido hace muchísimos meses. Por supuesto que no vamos a posponerlo o a cancelarlo", dijo el dirigente en Radio Fórmula. El dirigente comentó

que el encuentro se pactó a finales de febrero y por invitación de Brasil. Destacó también que es un privilegio enfrentar a los brasileños en esa fecha. La polémica se incrementó luego de que el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, calificó como "perversa" la celebración del partido en jornada electoral y dijo que haría una petición al Instituto Nacional Electoral para que tomara cartas en el asunto.

Oficializa Cynthia su retiro

Esta es la primera derrota del equipo de Didier Deschamps tras el Mundial 2014. Brasil terminará el domingo en Londres su mini gira europea de amistosos de preparación de cara a la Copa América contra Chile, que perdió 2-0 este jueves en Austria contra Irán.

Por Jessica Anguiano Guadalajara.- La gimnasta rítmica Cynthia Valdez dejó el silencio y envió un comunicado en el que hace oficial su despedida como atleta. "Todo lo que inicia tiene que acabar. Por eso, el día de hoy he tomado una decisión que no ha sido fácil para mí, aunque debo confesar que desde hace años la idea cruzaba por mi mente. Por respeto y agradecimiento al cariño y apoyo que todos ustedes me han dado durante mi trayectoria, quiero compartirla", inició el texto. En

dicho comunicado, Valdez explica sus razones, aludiendo a la serie de lesiones que interrumpieron su carrera y a que su decisión de dejar la disciplina se postergó por su amor al deporte. "En 2011 regresé con la idea de competir en Panamericanos y después de esa competencia, había decidido poner fin a mi carrera como gimnasta. Pero la euforia de las competencias, la pasión que este deporte me despierta y sobre todo, el respaldo y el cariño que he recibido siempre de mis compatriotas, la decisión fue postergada.


36

Lidera Márquez primeros ensayos en Qatar Amenaza de bomba en juicio de Aaron

AP AFP Qatar, Doha.- El español Marc Márquez, campeón del mundo de MotoGP en las dos últimas temporadas, fue el piloto más rápido en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Qatar, que se celebrará el domingo en el circuito de Losail, inaugurando el campeonato de 2015.

Su compatriota y compañero en Honda, Dani Pedrosa, fue segundo, a menos de una décima. Sus principales rivales, el español Jorge Lorenzo y el italiano Valentino Rossi, ambos con Yamaha, acabaron en 4 y 9, respectivamente. El colombiano Yonny Hernández también destaco con una meritoria octava posición.

Massachusetts.- Una amenaza de bomba obligó a evacuar el tribunal durante el juicio por asesinato contra el ex jugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Aaron Hernández. La jueza Susan Garsh dijo que el juicio sería suspendido mientras se evacuaba el edificio. Un oficial de seguridad indicó que la amenaza de bomba fue realizada en una llamada

telefónica al Centro de Justicia de Fall River, Massachusetts. La jueza anticipó que el juicio se reanudaría después de las 14:00 horas. Los testimonios en el caso comenzaron el 29 de enero. Hernández está acusado por el asesinato en junio de 2013 de Odin Lloyd, quien salía con la hermana de la prometida de Hernández.

Designan a mexicanos a Mundial Sub 20 Acertaron en contratar a coach

Notimex

CANCHA/STAFF Ciudad de México.- El silbante mexicano César Ramos Palazuelos resultó uno de los tres árbitros designados por Concacaf para dirigir en el Mundial Sub 20 de la FIFA Nueva Zelanda 2015. El colegiado encabeza la tripleta mexicana que tendrá como asistentes a Alberto Morín y Miguel Ángel Hernández para la competencia que se jugará del 30 de

mayo al 20 de junio. Las otras tripletas de Concacaf serán de Costa Rica y Panamá, con los árbitros Henry Bejarano y John Pitti, respectivamente. En total el Comité de Arbitraje de la FIFA eligió a 21 tripletas para dirigir las acciones y aplicar el reglamento en los partidos de la justa mundialista.

México.- El presidente de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Juan Manuel González, afirmó que la llegada del entrenador puertorriqueño Eddie Casiano a la dirección técnica del equipo nacional fue acertada para cumplir con el objetivos de ganar el Preolímpico.

fue anunciado como el nuevo entrenador de la Selección Mexicana de Baloncesto varonil, en lugar del estadunidense Bill Cartwright, quien a su vez sustituyó al español Sergio Valdeolmilos. Refirió que la experiencia del entrenador da confianza para ganar el Preolímpico en Monterrey y mejorar la posición en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Indicó que es un técnico joven con conocimientos del baloncesto mexicano y sabe la manera de conducirse de los jugadores del país, "es un coach ganador, que se llevará bien con sus jugadores, un muchacho joven que tiene experiencia dirigiendo". Hace un par de semanas, Casiano

"Se debe ganar el Preolímpico, mejorar nuestra posición en los Panamericanos, es la expectativa que tenemos, ahora se abre una gama de posibilidades para la Selección Nacional, porque el entrenador está preparado, es muy metódico, a pesar de su edad y trabaja", expresó.


Liga MX Jornada 12


Reaparece Del Potro y es eliminado Miami Open presented by Itau

Notimex Miami.- Tras dos meses de ausencia, el argentino Juan Martín del Potro regresó a las pistas y, aunque dispuso de ocasiones francas para sacar un buen resultado, perdió contra el canadiense Vasek Pospisil en la primera vuelta del Masters 1000 de Miami. El espigado sudamericano desperdició cinco puntos de quiebre en el primer capítulo y dos "set points" durante el segundo, para dejar ir vivo a su rival con parciales de 6-4 y 7-6 (9/7), quien ahora se medirá ante el noveno sembrado, el búlgaro Grigor Dimitrov. En enero pasado, Del Potro acabó con 11 meses fuera de combate a causa de una lesión en su muñeca izquierda; sin embargo, las molestias no desaparecieron por completo y tras disputar el torneo de Sidney regresó al

quirófano y la de este jueves significó su primera aparición desde entonces. "Del Po" programó su regreso para hace un par de semanas, jugando como doblista en Indian Wells, pero su accidentado andar sufrió otro revés cuando su pareja, el croata Marin Cilic, desertó por problemas en el hombro. Así pues, con los beneficios del "ranking protegido", ingresó de forma directa al cuadro estelar de este certamen, con todo y que se desplomó hasta el 616 del escalafón mundial. La suerte le deparó un rival al que nunca se había enfrentado, que por su parte fue el gran héroe de su país hace unas semanas, al ganar el punto decisivo en la serie de Copa Davis contra Japón, además de que el año pasado se coló hasta la Final del Citi Open de Washington.


Brilla Clarkson y Lakers ganan a Wolves Juegos NBA Viernes 27 de Marzo AP

Minneapolis.- Jordan Clarkson atinó dos tiros libres con tres décimas de segundo restantes en la prórroga, y los Lakers de Los Ángeles superaron 101-99 a los Timberwolves de Minnesota, en un duelo entre los peores equipos de la Conferencia del Oeste.

envió el duelo al tiempo extra mediante un triple, a 6.6 segundos de que concluyera el tiempo regular. Así, los Timberwolves borraron una desventaja de 13 unidades en la segunda mitad.

Clarkson anotó ocho puntos en el alargue y totalizó 20 unidades. Jeremy Lin añadió 19 unidades por los Lakers, que dejaron atrás una racha de cinco derrotas seguidas en casa ajena y ganaron por segunda vez en sus últimos tres compromisos. Andrew Wiggins sumó 27 tantos por Minnesota. Chase Budinger finalizó con 22 puntos y

Ve Rose reaparición

AP Chicago.- Los Bulls cruzan lo dedos, pues podrían contar para Playoffs con su guardia estella, Derrick Rose.

quién sabe. Cuando esté listo para regresar, ahí es que voy a regresar", comentó Rose a los medios previo al partido donde los Bulls derrotaron de visitantes 116-103 a los Raptors de Toronto.

Y es que el jugador dio a conocer que no ha tenido dolor en su lastimada rodilla derecha, por lo que no descarta volver antes de que termine la temporada regular 2014-15.

Chicago necesita a Rose para la postemporada, pues de ser segundos en el Este ahora son terceros, pues los Cavaliers de Cleveland ya los pasaron.

Rose pasó por el quirófano el pasado 27 de febrero y espera que los médicos lo dejen ya hacer prácticas de contacto en una o dos semanas. "Éste sería el plan, pero

Rose ha padecido lesiones en la rodilla. En abril de 2012 se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda y en 2013 el menisco de la derecha.


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Cirque du Soleil se pone a la venta

Santana 'rockeará' gratis en el Ángel de la Independencia del DF

CNN

AFP Ciudad de México.- Los candidatos para la adquisición de una participación mayoritaria del Cirque du Soleil, el grupo de entretenimiento canadiense valorado en 2,000 millones de dólares, tienen plazo hasta la próxima semana para presentar sus ofertas, informó el diario Globe and Mail este miércoles.

Renée-Claude Ménard, portavoz del Cirque du Soleil co del Sol. "Laliberté se tomará todo el tiempo necesario para evaluar las opciones que se presenten", indicó.

El quebequense Guy Laliberté, que fundó la célebre compañía en 1984, detenta hoy 90% del capital y desea conservar el 10%, según el periódico de Toronto.

Antiguo artista callejero convertido en millonario, Laliberté se inclinaba inicialmente por vender una parte minoritaria pero "los potenciales compradores pujan por tener el control" de la empresa con sede en Montreal, indicaron al medio fuentes próximas al proceso.

"En junio pasado, Guy Laliberté anunció su intención de encontrar un socio estratégico. Este proceso está en curso en este momento y es muy largo", indicó a la AFP

En 2008 había hecho entrar a dos firmas de inversiones en el sector inmobiliario originarias de Dubai que se hicieron con el control de 10% de las acciones.

Viernes 27 de Marzo del 2015

Ciudad de México.- El guitarrista mexicano Carlos Santana ofrecerá un concierto gratuito en el Ángel de la Independencia el próximo sábado a partir de las 20:00 horas, según confirmó el secretario de gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano a través de su cuenta de Twitter. Carlos Santana, uno de los guitarristas más importantes a nivel internacional, ha tenido participaciones destacadas a lo largo de más de cuatro décadas como el Festival de Woodstock en 1969 junto artistas de rock como Jimi Hendrix, The Who y Janis Joplin. Artistas de la talla de Paul Mc-

Cartney y Justin Bieber han ofrecido conciertos masivos gratuitos en el Zócalo. Los Ángeles Azules fueron los últimos en presentarse en la plaza capitalina el pasado 14 de febrero. Actualmente las calles del Centro Histórico están ocupadas por el rodaje de la nueva película del Agente 007: Spectre, por lo que se optó por el Ángel de la Independencia como escenario para el concierto de Santana. En la celebración del Bicentenario de la Independencia de México en 2010 la agrupación mexicana Los Tigres del Norte se presentó frente al monumento, además de Alondra de la Parra, Aleks Syntek y Paulina Rubio.


42

La nueva Miss Japón se impone a Primera imagen de Jesse las críticas por el color de su piel Eisenberg como Lex Luthor

Redacción Por Will Ripley Tokio.- Una reina de belleza en Japón mestiza enfrenta críticas por no ser lo suficientemente japonesa. Mitad japonesa y mitad afroestadounidense, la Miss Nagasaki Ariana Miyamoto, es la primera contendiente a Miss Universo de Japón de dos razas. Algunos dicen que ella no representa el origen demográfico de Japón, mientras que otros defienden a la modelo, orgullosos de que ella supere los obstáculos raciales y ayude a ampliar la definición de lo que significa ser japonés. Pero cambiar las percepciones en ese país puede ser una lucha cuesta arriba. En una cultura que normalmente prefiere lo pálido —donde la piel blanca se considera como "japonés puro" y un símbolo de la belleza— la mujer de piel más oscura coronada la semana pasada remueve todo. En un paseo por el distrito de la moda de Harajuku de Tokio el martes, la escul-

tural joven de 20 años atraía las miradas, a los fotógrafos y las multitudes curiosas.

Ciudad de México.- El universo cinematográfico que Warner construye en alianza con DC CoCon una madre japonesa y padre de orimics cada vez toma mayor forma. gen negro de Estados Unidos, Miyamoto es Ahora, el estudio lanzó la primera "haafu", lo que significa en la nación oriental imagen de Jesse Eisenberg en su “medio japonesa”. papel de Lex Luthor. El actor aparecerá en la cinta 'Batman v Superman: Dawn of Justice', cuyo estreno en Estados En un país donde cerca del 98% de la poUnidos está programado para el blación se considera que es de la misma raza, 25 de marzo de 2016. esta reina de belleza dice que fue intimidada por ser diferente. Eisenberg compartirá créditos con Ben Affleck (Batman), Gal "En la escuela, la gente solía tirar basura Gadot (Wonderwoman) y Henry en mí", dice Miyamoto, y también afirma que Cavill (Superman) en la cinta que han usado insultos raciales en su contra. da continuidad a 'Man of Steel', filme estrenado en 2013. "Las personas se encuentran con discriminación y prejuicios (en Japón)", dice Jeff Sobre el nuevo Lex Luthor, el Kingston, profesor de Estudios Asiáticos de la director del filme, Zack Snyder, Universidad de Temple de Tokio. aseguró: "Él no es como cualquier Lex Luthor que hayan visto, ténganlo por seguro. "Nuestro Lex Intimidada por ser diferente

Arman convenio Morelia en Boca y FICM

Por Iván Castañeda Ciudad de México.- Morelia en Boca, el Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México, tendrá como parte de sus actividades una proyección de la película Vuelve a la vida, gracias al convenio que hicieron con el Festival Internacional de Cine de Morelia. La sede para este encuentro que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo será

en la Casa de la Cultura; Darren Walsh, Pablo Salas y Abel Hernández serán parte de los chefs invitados. Fernando Pérez Vera, Director del festival, dijo que seguirán apoyando a los productores locales como lo han hecho en sus anteriores ediciones. Casa D'Aristi, licores originarios de Yucatán, además de Monte Xanic y Hans Backhoff con sus vinos acompañarán a las personas que se sumen a este encuentro.

está desarmado y no es falso", adelantó Snyder. "Él dice lo que cree y dice lo que está en su mente. Si puedes desenredar la cuerda y descifrar lo que hay en su mente, es todo lo que hay". Jesse Eisenber ha actuado en cintas como 'La red social' y 'Los ilusionistas'. Películas de DC Cómics Poco se sabe sobre lo que Warner y DC Cómics ofrecerán con las cintas anunciadas, pero las compañías confirmaron que Aquaman hará su primera aparición en 'La liga de la justicia', cuyo estreno se prevé para 2017. El actor que interpretará a Aquaman es Jason Momoa. "Solo hay un verdadero Rey", publicó Snyder en Twitter en febrero pasado, junto a la fotografía que muestra al histrión como el superhéroe que controla los mares.


con ‘Gloria’ en el SXSW

James Bond vuelve a Donceles

Las escenas sobre el helicóptero serían filmadas a partir de hoy en el Zócalo, pero la lluvia de ayer lo impidió, provocando un retraso en el rodaje de Spectre. Redacción Ciudad de México.- Aunque se preveía que hoy la producción de Spectre filmara en el Zócalo para comenzar el rodaje sobre el helicóptero, no fue posible, debido a un retraso provocado el día de ayer por la tarde, a causa de la lluvia. Según datos de una fuente cercana a la producción, Spectre no sufrió retrasos considerables, pues por cada locación cuentan con "un día de colchón" por cualquier eventuali-

dad, tal como ocurrió ayer antes de las cuatro de la tarde, cuando los sorprendió la lluvia. La escena que se filmó ayer sobre la calle Donceles fue una explosión, que será simulada de manera digital, por lo que en locación solo se proyectó el humo y se arrojaron algunos escombros, a fin de que Daniel Craig cruzara la calle persiguiendo a uno de sus enemigos. La parte que faltó por filmar ayer fue la contra toma de lo que se realizó sobre Donceles, donde una esquina del antiguo Senado luce destruida. La cámara se ubicó sobre Xicoténcatl con tiro hacia República de Cuba, este día la cámara será dirigida sobre la misma calle pero rumbo a 5 de mayo.

De tal palo tal astilla

Debutará 43


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 27 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.