Mintió José Gómez sobre SIMAR para autorizar contrato millonario a PROACTIVA. “ Los re-
Renuncia Cuauhtémoc Cárdenas al PRD. PAN y PRI reconocen a Cárdenas
“Planta purificadora contribuirá a la salud de estudiantes”:
Pág. 03
Pág. 05
Pág. 11
gidores fueron chamaqueados por el alcalde con engaños”
Verónica Robles
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 27 de Noviembre del 2014
Edición Digital Puerto Vallarta T
“Planta purificadora contribuirá a la salud de estudiantes”: Verónica Robles
Pág.02
Aumentará producción de vivienda de interés social Pág.03
Llego Navidad en Puerto Vallarta Pág. 04
Nayarit
Invierte alcalde casi 3 millones de pesos en infraestructura Pág. 05 urbana Jalisco
Acusa Sandoval hackeo en Twitter Pág. 07
Nacional
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informa:
Policía podrida en 11 estados, Nayarit y Jalisco forman parte Agentes municipales de al menos 28 entidades del país han registrado en los últimos cinco años bajos niveles de confiabilidad al reprobar exámenes de control de confianza, de acuerdo con un informe actualizado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El reporte ofrece los resultados de las pruebas aplicadas de 2010 a octubre de 2014. Aunque se presentaron anomalías o deficiencias en toda la República, es en municipios de once estados donde se presenta la situación más riesgosa para la seguridad pública, pues por lo menos la cuarta parte de las evaluaciones a estos elementos arrojaron datos de alerta, desde incapacidad para desempeñar el trabajo hasta colusión con el crimen organizado. Los municipios clasificados como focos rojos son los de Veracruz 45%, Baja California Sur 41%, Sinaloa 40%, Guerrero 30%, Nayarit 29%, San Luis Potosí 28%, Jalisco 26%, Hidalgo 24%, Oaxaca 23%, Michoacán 21%, Morelos 20%. Apenas el lunes se dio a conocer que el gobierno federal alista una nueva estrategia en seguridad y justicia —una comisión de estado—, la cual contempla una “cirugía mayor” en policías municipales.
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Acusa Beltrones sexismo contra Rivera Pág.10 Contraataca PRI en San Lázaro; acorrala a la izquierda por caso Ayotzinapa Pág. 10
Negocios FMI renueva línea de crédito a México por 70 mmdd
Pág. 17
Seguridad
Embiste tráiler a camioneta con normalistas en Guerrero Pág. 20
Andrés Oppenheimer* Jorge Fernández Menéndez * Francisco Garfias * Pascal Beltrán del Río* Diego Valadéz* Leo Zuckermann
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Jueves 27 de Noviembre del 2014
“Planta purificadora contribuirá a la salud de estudiantes”: Verónica Robles
Efemérides 1717.- Nace Jean Le Rond D'Alambert, matemático y físico francés. 1797.- Muere Federico Guillermo II, rey de Prusia. 1855.- David Livingstone descubre las cataratas Victoria, en el curso del río Zambeze, en Rhodesia. 1870.- Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España. 1885.- George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1892.- Nace Tazio Nuvolari, automovilista italiano. 1895.- Nace Pau Hindemith, compositor alemán. 1904.- EEUU compra a la Compañía de Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el canal. 1918.- Proclamación de la República de Hungría. 1920.- Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en 1918. 1922.- Nace José Saramago, escritor portugués. 1931.- Agustín Justo, candidato conservador, gana las elecciones en Argentina. 1942.- Segunda Guerra Mundial: las tropas del Eje invaden Túnez. 1943.- Nace Rodolfo Héctor Terragno, político argentino. 1947.- Las tropas británicas se retiran de Palestina.
Padres de familia de las escuelas primarias de Mismaloya y Boca de Tomatlán, se manifestaron ante la instalación de los dispositivos con bebederos escolares que otorgarán agua potable de calidad a sus hijos Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapalde la ciudad, arrancó en días recientes un nuevo proyecto en alianza con el Club Rotario Puerto Vallarta Sur, para dotar de agua de calidad mediante la instalación de plantas purificadoras, a planteles educativos de la zona rural del municipio. En ese contexto, las escuelas primarias de las localidades de Mismaloya y Boca de Tomatlán resultaron favorecidas en primera instancia, por lo que padres de familia mostraron su beneplácito ante este beneficio que les brindará salud y bienestar a sus hijos y un importante ahorro para su economía familiar. Sergio López, presidente de la Asociación de Padres de familia de la Escuela primaria Manuel López Cotilla, a nombre de toda la comunidad de Mismaloya, agradeció a ambas instituciones por la instalación de este dispositivo e indicó que es el primer beneficio de esta importancia que brinda alguna instancia al plantel. La Sra. Iveth Selene, madre de dos hijos que estudian en dicho plantel, manifestó que la planta purificadora representa una gran ayuda para los niños, al evitar que continúen consumiendo
refrescos y jugos que dañan su salud, además que resulta importante para la economía familiar, “porque vamos a poder utilizar ese dinero en otras cosas que ellos necesitan”, subrayó. Exhortó a la paraestatal, a continuar ayudando a las comunidades de la zona que tanto lo requieren, acción a la que calificó como indispensable debido a que los apoyos llegan poco a dicha Agencia Municipal. Por su parte Ezequiel Cázares Cruz, declaró sentirse feliz y contento porque su hija tendrá agua limpia y purificada en su escuela, con lo que evitará algunas enfermedades, además que le representará menos gastos en su alimentación. Jorge Humberto Ramírez Romero, presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, agradeció y felicitó a dichas instituciones por esa noble labor que realizan en las comunidades de la zona rural del municipio, especialmente en Boca de Tomatlán, donde -dijo- vamos a estar trabajando en conjunto, para traer nuevas ayudas a nuestra localidad. Por último, la Sra. Verónica Robles, manifestó que esta planta purificadora brindará mucha seguridad y contribuirá a la salud de los estudiantes del plantel, por lo que dijo sentirse muy contenta ante este beneficio, el cual además ayudará económicamente a todos los padres de familia de la escuela primaria de Boca de Tomatlán al tener acceso al vital liquido de manera gratuita.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1955.- Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio. 1960.- Muere Clark Gable, actor estadounidense. 1972.- La RFA indemniza a Polonia con 100 millones de marcos, destinados a las víctimas de los experimentos médicos en el III Reich. 1973.- Despega la tercera tripulación del "Skylab". 1978.- Mueren 200 personas al estrellarse un avión en Colombo (Sri Lanka). 1980.- Concluye en Madrid el XV Congreso de la Internacional Socialista, en el que el excanciller alemán Willy Brandt es reelegido presidente y permanecerá en el cargo hasta su muerte, en 1992. 1988.- Elecciones legislativas paquistaníes: gana el Partido Popular, encabezado por Benazir Bhutto. 1989.- Los "Escuadrones de la muerte" salvadoreños asesinan a seis religiosos jesuitas y dos mujeres. Cinco de los jesuitas son españoles, y entre ellos figura el rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría.
Mayormente Nublado 30°C Máxima 17°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Aumentará producción de vivienda de interés social
Llegó Navidad
Está por terminar el mes de noviembre del este año, y prácticamente diciembre a la vuelta de la esquina. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Así lo dieron a conocer la directora del Registro Único de Vivienda del gobierno federal, Aída Roel Ruiz, y Octavio González Padilla, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Las reformas al Sistema del Registro Único de Vivienda (RUV) permitirán que se incremente la producción de vivienda de interés social y que ésta cumpla plenamente con las condiciones de habitabilidad. Así lo dieron a conocer la directora del Registro Único de Vivienda del gobierno federal, Aída Roel Ruiz, y Octavio González Padilla, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda, a representantes de los gobiernos municipales y desarrolladores de vivienda de las regiones Costa Norte y Sierra Occidental, en reunión realizada en la Unidad Regional de Servicios del Estado (UNIRSE), en Puerto Vallarta. González Padilla explicó que es imprescindible que los gobiernos municipales y los propios constructores de vivienda conozcan los procedimientos que se tienen que seguir -recientemente definidos por el gobierno federal- para las políticas de financiamiento a
las personas para comprar una vivienda tipo interés social. Destacó que el objetivo es generar una producción de vivienda masiva, pero sobre todo ordenada, debidamente registrada conforme al RUV, para que la gente que puede accesar a un financiamiento de Infonavit o, Fovissste conozca qué vivienda es la que cubre satisfactoriamente todas las especificaciones. “A nosotros nos interesa que todos los municipios del estado tengan este tipo de información por parte de las autoridades federales, para generar la vivienda que se requiere de una forma ordenada y sustentable. Se necesita saber cuántas y de qué tipos de viviendas tenemos, así como su ubicación”. Insistió que se trata del segmento de vivienda de interés social, la cual ahora si no está registrada ante el RUN no podrá ser adquirida a través de Infonavit o Fovissste. Subrayó que el nuevo sistema contribuirá a detectar la vivienda que realmente está en condiciones de habitabilidad, que cuenta con todos los servicios y especificaciones. “Sabremos por qué causas no logra el registro para que nosotros como gobierno del estado estaremos enterados y en coordinación con el municipio, regularizarlo”.
Puerto Vallarta.- Al ayuntamiento de Puerto Vallarta, le llegó el espíritu navideño. Aún falta un mes y cuadrilla de trabajadores, ha comenzado a instalar adornos alusivos a tan esperada época del año. Estas imágenes son del centro en la plaza de armas, en donde por lo menos en el balcón presidencial,
03
existe colgado un adorno. Está por terminar el mes de noviembre del este año, y prácticamente diciembre a la vuelta de la esquina. En las mentes de las personas ya se piensa en la época de las posadas, peregrinaciones, navidad y noche buena. Seguramente en la franja turísticos y hotelera en este puerto, comerciantes, vecinos, hoteleros y autoridades de los tres niveles de gobierno colaborarán desinteresadamente para lucir a este bello destino, en una de las mejores temporadas del año.
Navidad Segura en Puerto Vallarta 2014
Un total de 360 elementos se encargarán de la cobertura en materia de seguridad, para esta próxima temporada de seguridad en diciembre denominada "navidad segura en Puerto Vallarta 2014" Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Un total de 360 elementos se harán cargo de la cobertura en materia de seguridad, para esta próxima temporada de seguridad en el mes de diciembre denominada “Navidad Segura en Puerto Vallarta 2014″. La cual estará comprendida del 1 de diciembre del 2014 al 8 de enero del 2015. Periodo en el que habrá diversos eventos, por ejemplo, del 1 al 12 de diciembre las tradicionales peregrinaciones con visita a la iglesia de nuestra señora de Guadalupe en el centro. El 31 de diciembre los festejos de fin de año, también del 20 al 31 de diciembre el festival de juegos pirotécnicos y del 6 de enero día de reyes. Para esta temporada de fin de año, Puerto Vallarta, espera tener una masiva afluencia de visitantes nacionales e internacionales. El año pasado en esta misma temporada la afluencia fue de 780 mil visitantes, siendo
el último día del año un promedio de 15 mil turistas. Este miércoles en las instalaciones del cuerpo de bomberos, autoridades ofrecieron rueda de prensa a los medios de comunicación. Presentes Rogelio Hernández de la Mata, comisario de seguridad ciudadana, Sergio Ramírez titular del área de protección civil y Jesús Rodriguez Campoy, de tránsito municipal, señalan que han bajado los índices delictivos, principalmente en robos a casa habitación. En cifras alentadoras esperan que en esta temporada vacacional, bajen los reportes de cristalazos a autos estacionados en la vía pública o centros comerciales. De la Mata, se refirió a que es importante la ciudadanía, haga uso de los números telefónicos a disposición para presentar denuncias en hechos delictivos. Estos números son 066, 089, 098, mediante los cuales cualquier ciudadano puede hablar para denunciar. Recomendó a los vallartenses tomar medidas preventivas, para evitar delitos de todo tipo. Que las personas cierren bien sus casas en el caso de que vayana a salir de viaje, no portar objetos punzo cortantes, ni envases de vidrio, lo mismos que estacionar vehículos en donde haya luz y alumbrado.
04 Alcoholismo “Perfeccionado” en Vacaciones de Diciembre Conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Autoridades de tránsito municipal, prometen no habrá fallas en la aplicación del operativo alcoholímetro, ya hay coordinación con la coordinadora de jueces municipales, Teresita de Jesús López del Castillo.
verdadero desorden en el municipio de Puerto Vallarta, en los días mayores. La causa fue que López del Castillo, se fue de vacaciones y dejó dicho al personal no entregar ningún vehículo, durante viernes, sábado y domingo santos.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Hasta que ella regresara, el detalle fue que turistas nacionales con estadía promedio de cinco días en ese puente vacacional de Semana Santa, quienes cayeron retenidos en el operativo, aun cuando en ese momento habían pagado sus infracciones del vehículo y por manejar en estado de ebriedad, y con la boleta en mano, no se les regresaba su unidad.
Puerto Vallarta.- Sí habrá operativo alcoholismo en vacaciones de diciembre, para el personal de tránsito y juzgados no habrá descanso. Será un operativo “Perfeccionado”. Jesús Rodriguez Campoy, subdirector de tránsito municipal, dijo en rueda de prensa, que para esta próxima temporada vacacional de diciembre, este programa será perfeccionado para evitar errores. En esta ocasión ya se platicó con la coordinadora de jueces municipales, Teresita de Jesús Lopez del Castillo, quien nueva en estas lides ya entendió como proceder en dicho operativo. Cabe destacar que en las vacaciones de Semana Santa y Pascua, hubo un
Debido a que la titular estaba fuera de la ciudad con la indicación antes citada. Lo que provocó una publicidad negativa de boca en boca entre los turistas, para salir del problema tuvo que intervenir el síndico, Roberto Ascencio Castillo, quien logró destrabar este detalle, pudo liberar autos de los corralones de los conductores quienes ya habían recibido infracciones y pagado los folios.
La caminata finalizó en los arcos del malecón para dar paso a diferentes representaciones teatrales sobre la no violencia contra la mujer por parte de alumnos del CBTis 68 y el CUC. Noticias PV Puerto Vallarta.- La tarde de este martes 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer, organizó una marcha silenciosa donde participaron más de 300 personas, con la finalidad de generar una reflexión y conciencia sobre el tema. Los ciudadanos recorrieron el área del malecón hasta llegar al teatro al aire libre Aquiles Serdán para tomar asiento y presenciar diversas representaciones teatrales por parte de los alumnos del Centro Universitario de la Costa y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (CBTis 68) que abordaron los diferentes tipos de violencia que se pueden presentar; así como un grupo de defensa personal y la participación de Mauro Rubio Pérez encargado de la Jefatura de Prevención del Delito, para informar sobre las unidades de atención familiar por parte de la Comisaria de la Policía Preventiva y Vialidad. Sara María Chávez, directora del el Instituto Municipal de la Mujer, fue la encargada de agradecer a los asistentes su participación en la marcha y recordó que “hoy 25 de noviembre es un día especial, es el Día Internacional de la Eliminacion de la Violencia Contra la Mujer, ustedes saben que es un mal que estamos padeciendo a nivel mundial, pero depende de cada uno de nosotros que lo podamos superar”, detalló. Por su parte el director General de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, en representación del primer edil Ramón Guerrero Martínez, señaló la importancia de generar una conciencia en los vallartenses sobre este tema, para de esta
manera realizar acciones que permitan disminuir los índices de violencia contra la mujer. “Agradezco el apoyo de cada uno de ustedes y que nos acompañaron en esta marcha silencioso con el fin de recordar que desafortunadamente sigue habiendo violencia en contra de las mujeres y este tipo de eventos ayudan a generar conciencia dentro de cada uno de nosotros y así disminuir la violencia. Vamos diciendo no a la violencia, diario tenemos que recordar este día y decir no a la violencia contra las mujeres”, aseveró el funcionario. En esta marcha silenciosa se contó con la presencia de la señora Eréndira López, vecina de la Colonia los Sauces, 57 años quien compartió que para ella “el mayor problema lo tenemos en casa, con la pérdida de respeto a los padres, antes era imposible que los hijos contestaran de manera grosera, nosotros tenemos que inculcarles la igualdad desde niños y generar más conciencia en las mujeres, que las cosas han cambiado, la sociedad necesita de ambos sexos, somos iguales y tenemos las mismas capacidades”. Karen Flores, asistente a la marcha mencionó que si bien ella no ha sufrido de violencia en su familia, “sí conozco casos de amigas que viven con muchos problemas en su casa. Qué bueno que haya marchas que le recuerden a las mujeres sus derechos y que no sólo existe la violencia física, sino la psicológica y emocional” e invitó a los jóvenes a formar parte de este tipo de eventos y a conocer más sobre el tema para evitar la violencia. A esta marcha conmemorativa también asistieron la presidenta del Sistema para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Magaly Fregoso; el titular de Vialidad, Jesús Rodríguez Campoy; así como representantes de instituciones educativas y dependencias estatales.
05
Iniciativa del Gobernador Realiza Seapal Rehabilitación fortalecerá la Educación en Tanque Aguacate
La propuesta de modificar la Ley en la materia con la iniciativa “La Educación es la Solución”, es trascendental para establecer como un derecho y obligación, los apoyos del gobierno a estudiantes, reconoció el representante del Gobernador Redacción Puerto Vallarta.- La iniciativa “La Educación es la Solución”, presentada esta semana por el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, que tiene por objeto garantizar por ley los apoyos de mochilas y útiles escolares, así como el transporte gratuito para estudiantes a través del programa Bienevales, es una propuesta que vendrá a fortalecer las acciones en materia educativa en la entidad. Así lo afirmó Andrés González Palomera, representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien calificó de trascendental esta iniciativa del mandatario estatal, la cual –dijo- tendrá un impacto positivo en el municipio, donde actualmente miles de estudiantes gozan de estos beneficios que significan un importante ahorro en la economía de muchas familias vallartenses. “Sin duda esto representa un gran avance, como resultado del esfuerzo que ha venido realizando el Gobierno del Estado, nuestro Gobernador Aristóteles Sandoval, ya que estos programas han sido posible gracias al ahorro y a las medidas de austeridad implementadas para que hoy en día miles de niños y jóvenes puedan acceder a estos beneficios”, comentó González Palomera. Agregó que al convertirse en ley esta iniciativa, estos programas quedarán institucionalizados y será una obligación del gobierno otorgarlos, con el fin de apoyar la economía de las familias que más lo necesitan y al mismo tiempo incentivar a los jóvenes a seguir estudiando y no abandonar la escuela por falta de recursos. “Aplaudo la iniciativa de nuestro Gobernador, que seguramente el Congreso del Estado habrá de analizar, valorar y aprobar en todos sus términos, para que esto quede ya
establecido como una obligación y un derecho de los niños y jóvenes, porque aquí también lo hemos dicho muchas veces, que la educación es la solución a los problemas que aquejan a nuestra sociedad”, precisó. Andrés González indicó que con estas reformas, se garantizará como un derecho, los útiles, mochilas y el transporte gratuito, así como otros apoyos y programas que habrán de surgir de las mismas, y permitirá que la educación sea el principal instrumento de desarrollo del estado y por ende del municipio, como lo afirmó el jefe del ejecutivo estatal. En ese contexto, González Palomera manifestó que como parte de su encargo al frente de esta representación, ha estado en permanente contacto con todas las escuelas públicas del municipio, atendiendo las inquietudes de directivos, maestros y padres de familia, en busca de resolver las necesidades de los planteles, mediante la gestión de apoyos y recursos para el mejoramiento de los mismos. Refirió que el pasado fin de semana acudió a la Telesecundaria de la comunidad de El Colorado, donde hizo entrega de dos pantallas Led de 40 pulgadas, las cuales gestionó con recursos propios, para mejorar la educación y aprendizaje de los niños y jóvenes de este plantel. Asimismo, en los últimos días ha estado entregando cubetas de pintura a diferentes escuelas primarias y jardines de niños, entre las que mencionó la escuela primaria Emiliano Zapata de El Pitillal, el jardín de niños Cipactli y más recientemente la escuela primaria Benito Juárez, todo ello en busca de mejorar las condiciones en que las niñas y niños vallartenses reciben su educación básica. “Esto es lo que queremos como sociedad y gobierno; eso es lo que quiere nuestro Gobernador Aristóteles Sandoval, apostarle a la educación como la única solución a los problemas sociales que aquejan a la sociedad, y en eso seguiremos trabajando”, apuntó González Palomera.
La obra permitirá que los habitantes de las colonias Centro, Emiliano Zapata y Conchas Chinas, obtengan una mejora en el servicio de agua potable. Redacción Puerto Vallarta.- Con una inversión aproximada de 2 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, desarrolla una obra de rehabilitación en el Tanque Aguacate, la cual tiene como finalidad extender la vida útil del mismo y mejorar la distribución del recurso a la zona sur y centro de la ciudad. Lo anterior, declaró el responsable de Supervisión y obras del organismo, Horacio Ramírez Rodríguez, quién afirmó que dichas labores, permitirán continuar avanzando en el mejoramiento y la modernización de la infraestructura hidráulica del municipio. Al respecto, explicó que las actividades se basan principalmente en la reposición total de la loza de concreto, con el objetivo de asegurar las propiedades del agua potable de las inclemencias del clima y de otros factores contaminantes. Agregó que con estas actividades, se busca también eliminar grietas que derivan en fugas y pérdidas del vital líquido.
Aseveró que con ello, se mejorarán sustancialmente las condiciones estructurales de la instalación ubicada en la colonia Altavista, la cual precisó tiene una capacidad para almacenar hasta 2.5 millones de litros de agua potable. Por su parte la responsable de Geohidrología de Seapal, Carla Alvarado Peña, mencionó que estos trabajos resultan fundamentales de cara a las actividades para la próxima certificación de la calidad del agua que emite la Secretaría de Salud y que en el 2015 se revalidaría por vigésimo cuarta ocasión, en virtud de que contempla el buen estado físico y funcional de los tanques de almacenamiento y de distribución del sistema. Indicó que para no interrumpir el abasto durante el lapso de tiempo en que se desarrollen estos trabajos, la instalación funcionará únicamente como tanque de rebombeo del caudal procedente del Tanque Agua Azul, para su posterior distribución a las colonias Centro, Emiliano Zapata y a la zona de Conchas Chinas. La obra que se desarrolla bajo recursos del Programa de Mejora de Eficiencias –PROME- de la Comisión Nacional del Agua, dio inicio el pasado mes de septiembre y se espera esté concluyendo el 15 de Enero del siguiente año.
Invierte alcalde casi 3 millones de pesos en infraestructura urbana
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Mintió José Gómez Sobre SIMAR´S para Autorizar Contrato Millonario a ProActiva
¡Los regidores fueron chamaqueados por el alcalde! Le sigue los pasos a su cuñado, con las mismas tácticas.. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- En la pasada Sesión de Cabildo del municipio de Bahía de Banderas, celebrada el 13 de noviembre 2014, se aprobó que el alcalde, José Gómez Pérez, la Síndico, Mónica Saldaña y la Secretaria, Claudia Díaz de Sandi, suscribieran un Contrato de Prestación de Servicios con la empresa ProActiva, que se encargaría del cierre del basurero y la operación posterior del Relleno Sanitario, esto en un plazo de 18 meses por la cantidad aproximada de 28 millones de pesos. Cabe mencionar que el regidor, Ismael Duñalds Ventura, votó en contra y el regidor, Omar Guerra Mota, se abstuvo de votar, dado que la información vertida por parte del presidente municipal y del director de Asuntos Jurídicos, Fredy Bernal, sobre la situación legal que existe entre el Ayuntamiento y la empresa que actualmente tiene la concesión del Relleno Sanitario, como lo es SIMAR´S, no fue clara y concisa, incluso quedaron preguntas sin una respuesta satisfactoria para el regidor, Ismael Duñalds, que no dudó en votar en contra de que se realizara dicho contrato que a todas luces se avizoró como un descalabro económico más para el municipio arriba de los 20 millones de pesos, cantidad que ahora se corrobora mediante un oficio que la empresa SIMAR´S entregó a cada uno de los regidores donde de manera detallada, con fechas exactas, explica la relación real que existe entre esta y los Ayuntamientos anteriores desde el 2008 que se autorizó la concesión hasta el 2014 con el VIII Ayuntamiento que presidio Rafael González Padilla, mismo que desalojó a esta empresa del basurero municipal tras un adeudo que fue no saldado a la empresa. Según se desprende del documento que aclara y propone por parte de la empresa SIMAR´S una solución para resolver el problema ambiental que ya presenta actualmente el basurero, informan a los nuevos ediles que al VIII Ayuntamiento desde el mes de enero del 2013 se le dio a conocer en repetidas
ocasiones sobre la falta de espacio en el sitio de disposición final (basurero) por lo que era necesario y urgente abrir el Relleno Sanitario conforme a la normatividad y legislación vigente puesto que de no hacerlo podría presentarse una emergencia ambiental, lo cual no tuvo respuesta y para el mes de octubre de ese mismo año, se hizo saber al VIII Ayuntamiento Dos obras más inician en lo que que ya no había espacio, que se adeudaba a la va de la presente administración empresa 14 meses y que era necesario abrir el en menos de cien días, Relleno Sanitario. obras que serán entregadas terminadas en poco más de un En Noviembre, se solicitó programar la apertura mes del Relleno y se les mostró una gráfica de riesgos ambientales, sin embargo, el Ayuntamiento no Redacción respondió. Aunado a lo anterior, el VIII Ayuntamiento SIMAR´S dejó de recibir el pago correspondiente por sus servicios incluyendo el monto recaudado por concepto de cobro de servicio de disposición final que los hoteles pagaron y que no fue trasladado a la empresa ocasionando un severo daño financiero al proyecto. Para el mes de enero del 2014, menciona el documento, SIMAR´S fue desalojada del basurero municipal. Debido a esta acción, la empresa demandó al VIII Ayuntamiento con la finalidad de proteger su patrimonio y las obras realizadas bajo el expediente TEP/II/EXP/1700/14 número económico 26/2014, donde se registró la forma en que fueron desalojados con la fuerza pública, de lo cual se contó con Fe Pública. Asimismo, detallan la manera como en Sesión de Cabildo celebrada este pasado 13 de noviembre, encabezado por el alcalde, José Gómez, se dio a conocer a los regidores una información falsa sobre lo que la empresa SIMAR´S cobraría por regularizar la operación del basurero, clausurarlo y abrir el relleno por la cantidad de 10 millones 762 mil pesos, mientras que la empresa propuesta por el alcalde, José Gómez, ofreció cobrar 9 millones 963 mil pesos para regularizar la operación del basurero y 16 millones 761 mil 420 pesos como propuesta de ingresos de residuos, lo que suma una cantidad de 28 millones 319 mil 196 pesos. Por todo lo anterior, SIMAR´S, expone a los ediles una propuesta que abarca 6 puntos; clausurar el tiradero y abrir el relleno sanitario, retirar las demandas, pago a la empresa de 3 millones de pesos a cuenta del adeudo, restitución y devolución de sus instalaciones y cumplir con la normatividad ambiental de la NOM-083.SEMARNAT-2003 en un término de 6 meses por la cantidad de 4 millones de pesos aproximadamente. Es decir, aclara y compara el documento, que mientras la empresa SIMAR´S cobraría 4 millones de pesos en 6 meses, sin cargos para cumplir con la norma, la otra empresa estaría cobrando 28 millones de pesos en 18 meses con cargos y fuera de la normatividad ambiental.
Bahía de Banderas.- El presidente municipal José Gómez Pérez, dio el banderazo de inicio a las obras de ampliación del drenaje sanitario en los poblados de Mezcales y Bucerías, en la víspera de este miércoles y con la presencia de vecinos beneficiados. El primer edil recordó que el gobierno de la República asigna recursos federales a los municipios para fortalecer el desarrollo urbano de los centros de población, como es el caso de Mezcales que en esta ocasión se vio favorecido con una ampliación de red de drenaje sanitario en la colonia Rinconada San Isidro, un asentamiento que se ha desarrollado como fraccionamiento social progresivo, y que requería del apoyo gubernamental porque se trata de un conjunto habitacional para personas de menores ingresos. Respecto a la ampliación de red de drenaje sanitario en Bucerías, al asistir para dar el arranque de obra en
el lugar, el presidente municipal también destacó la bondad de los recursos del Ramo XXX, Fondo 3, que ayudan a mejorar la infraestructura urbana en los centros de población con mayores necesidades en apoyo también a las finanzas de los municipios. En suma el alcalde dio a conocer que se trata de una inversión conjunta de dos millones 690 mil 657.19 pesos para ambas obras; programadas para ser entregadas en el mes de enero próximo, y que implica la colocación de casi tres mil metros lineales de tubería. Observó el presidente municipal que el número de beneficiados directos serán 250 habitantes, pero el beneficio común es que las aguas residuales de tales asentamientos ya tendrán cause para hacerlas llegar ya tratadas a su destino final. Acompañaron al primer edil los regidores y regidoras integrantes del Gobierno Municipal 2014-2017, a quienes el presidente municipal agradeció su respaldo para autorizar el ejercicio de los recursos federales a favor de los fraccionamientos y asentamientos con mayor necesidad de infraestructura.
José Gómez le Apuesta a la Impunidad en Caso SIAPA
Ante la falta de respuesta del alcalde, José Gómez Pérez, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS, para resolver el conflicto del SIAPA de San Juan de Abajo, el Consejo Interino, mediante oficio, con apego a derecho, solicitó al mandatario municipal ponga a consideración de dicha Junta la ratificación del mismo. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Con fecha 20 de noviembre 2014, el Consejo Interino del SIAPA de San Juan de Abajo, que preside, Silvestre Hernández Bernal, como presidente, Zeferino Chavarín García, como secretario y Pablo García García como Tesorero, mediante oficio dirigido al presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS, le solicitan poner en consideración de dicha Junta de manera inmediata la ratificación del Consejo Interino que representan. En dicho oficio exponen que en relación al conflicto existente en el Sistema de agua potable, saneamiento y alcantarillado del poblado de San Juan de Abajo, en el que la presencia de dos administraciones, ha ocasionado que una gran mayoría de usuarios ha decidido no realizar el pago del servicio de agua hasta que no se resuelva el conflicto, generó una severa crisis de liquidez que no ha permitido cumplir a cabalidad a la CFE los pagos por el suministro de energía eléctrica. Esta situación no puede ni debe seguirse postergando su solución, ya que se corre el riesgo que para el mes de diciembre, se cortará el suministro de energía por falta de pago y por consiguiente no se podrá continuar dando el servicio de agua potable a la población. Asimismo agregan que es importante resaltar que en este conflicto “nuestra contraparte, la que representa el arquitecto, Rodolfo Hugo Ortega Díaz, se encuentra en la más completa ilegalidad, toda vez que no cuenta jurídicamente con ningún soporte legal, sumando además una serie
de violaciones al Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Disposición Final de Lodos y Aguas Residuales en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, siendo entre otras las siguientes: “No fueron electos en asamblea de usuarios, convocada por la autoridad tal como lo marca el artículo 38 capitulo octavo del reglamento mencionado. Haber permanecido 9 años en la administración, en contravención al Reglamento que de acuerdo al artículo 36 del capítulo séptimo solo autoriza un periodo de 3 años y una sola reelección. No haber realizado ningún informe de las finanzas del sistema tal como lo indica la fracción III, del artículo 41, capitulo octavo” Por todo lo anteriormente expuesto, señalan que “en nuestra calidad de Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente, del consejo interino del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del poblado de San Juan de Abajo, mismo que fue electo democráticamente siguiendo un procedimiento con apego a la ley, para el efecto anexamos copia del expediente que sustenta nuestra posición legal como administración interina, atentamente solicitamos: “Que en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno que rige y regula la administración y operación del organismo operador municipal del sistema de agua potable y alcantarillado el OROMAPAS, tenga a bien, de manera inmediata someter a consideración de la Junta de Gobierno en mención, la RATIFICACION DEL CONSEJO INTERINO que representamos. Así mismo que se permita a dos representantes de nuestro consejo estar presentes en la reunión de la junta de gobierno en la que se tratará nuestro asunto, a fin de que de ser necesario se pueda ampliar la información o aclarar cualesquier interrogante que pudiese tener cualquiera de los integrantes de la mencionada junta. Es importante resaltar que con esta medida, se generará la confianza de los usuarios en la autoridad y se podrá normalizar la administración y operación del sistema”, puntualizan.
07 Crece en 2014 la cifra de personas no localizadas
Las entidades con menos denuncias son Nayarit con 12, Tlaxcala con 15, Baja California Sur con 22, SLP con 52 y Campeche con 76.
extraviadas Coahuila con mil 446, Chihuahua con mil 159, Nuevo León con mil 149, Guanajuato con mil 91 y Michoacán con 998.
Por Lorena López
Guerrero suma 646 notificaciones de personas no localizadas ante la autoridad ministerial, cifra similar a la del Distrito Federal, que registra 666.
Nayarit.- En lo que va de 2014 se ha denunciado el mayor número de personas no localizadas en el país, incrementándose 11.4 por ciento respecto a 2013, al pasar de 4 mil 514 a 5 mil 98 solo entre enero y octubre del presente año. En total, suman 23 mil 605 personas no localizadas en México, 334 de ellas reportadas en el fuero federal, es decir, ante la Procuraduría General de la República (PGR) y 23 mil 271 notificadas a las procuradurías estatales, en el ámbito del fuero común. De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Renped) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la mayor parte de los reportes de personas no localizadas ante las procuradurías estatales se registra en Tamaulipas, donde suman a la fecha 5 mil 380 personas de las que se desconoce su paradero. Le sigue Jalisco con 2 mil 150 y el Estado de México con mil 745. Continúan en incidencia de personas
Las entidades con menos denuncias por no localización de personas son Nayarit con 12, Tlaxcala con 15, Baja California Sur con 22, San Luis Potosí con 52 y Campeche con 76. El SNSP aclara que el registro de la desaparición de personas “tuvo lugar en diferentes años, pero todos fueron hechos del conocimiento de la PGR en el transcurso de 2014, por lo que no considera aquellos eventos respecto a los cuales se hayan iniciado averiguaciones previas por parte de la institución en años anteriores”. También subraya que se registró únicamente a las personas que “permanecen sin localizar, esto es, reporta el saldo que resulta de descontar al total de las personas registradas en algún momento como no localizadas, aquellas que ya fueron localizadas”. Asimismo, en la nota metodológica que acompaña a estos datos del SNSP, se advierte que los datos se actualizan constantemente y no constituyen una tendencia.
Asesinan a mujer en Tepic
La dama de la cual se desconocen sus generales fue localizada sin vida a bordo de un vehículo tipo Jeep y presenta al menos tres impactos de arma de fuego
su interior una joven que vestía ropas deportivas, quien de acuerdo a versión de los agentes la fallecida presenta menos tres impactos de arma de fuego.
NNC
El vehículo fue levantado del lugar con el cadáver de la joven mujer aun en su interior y llevado a la fiscalía general del estado para continuar con la investigación y realizar los trámites de ley.
Nayarit.- La mañana de este miércoles alrededor de las 9 de la mañana a los teléfonos de emergencia 066 reportaron que por la calle Paseo de Hamburgo y Silverio Pérez en el fraccionamiento Ciudad del Valle, a bordo de un vehículo tipo Jeep se encontraba el cuerpo de una joven mujer.
Puerto Nayarit: Roberto Sandoval
Nayarit.- En su segundo día de reuniones con inversionistas internacionales, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, informó que se avanza a paso firme en la consolidación del proyecto Puerto Nayarit, tarea que —enfatizó— no ha sido fácil, pero representa una gran oportunidad para todos los nayaritas. Este martes, el mandatario estatal expuso ese ambicioso proyecto que cambiará la vida a Nayarit, ante empresarios asiáticos, estadounidenses, españoles y mexicanos, como parte de la estrategia de promoción económica, que tiene como finalidad concretar inversiones en el estado que hagan posible la creación de miles de empleos para los nayaritas “Voy en camino a la reunión de promoción económica de nuestro estado, convenciendo con las bondades de los nayaritas y la logística comercial en la que estamos ubicados para que los inversionistas chinos, estadounidenses, españoles y mexicanos nos pongamos de acuerdo y empecemos el gran puerto”, escribió en redes sociales el gobernante. “No ha sido fácil; el mundo en estos momentos está pasando por problemas económicos y, por consecuencia, sociales, pero en Nayarit y México entero somos más grandes y fuertes que nuestras dificultades y adversidades. ¡Seguro que sí se puede, por el bien de todos vamos por más!”, agregó en su espacio de Facebook. Constantemente, el Gobernador de la
El presidente de Transpornay declaró que como consecuencia de los constantes incrementos de las gasolinas y el diésel, es necesario subir el precio del transporte público en Nayarit. ¿Y las unidades cuándo las cambiarán?
Tepic.- Ezequiel Llamas Alvarado, presidente de Transpornay, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx declaró que como consecuencia de los constantes incrementos de las gasolinas y el diésel, es necesario subir el precio del transporte público en Nayarit.
Avanza a paso firme la consolidación del
Redacción
Proponen transportistas nueva tarifa a urbanos; dicen que a ocho pesos
Por Fernando Ulloa Pérez
Al arribar los elementos de las diferentes corporaciones policiacas confirmaron esta versión, la dama de la cual se desconocen sus generales fue localizada a bordo de un Jeep color rojo con placas de circulación RFV-7984 del estado de Nayarit y en
Lo que ningún mandatario nayarita había hecho, ayer el Gobernador de la Gente, logró reunir en Nueva York a empresarios de China, España, Estados Unidos y México, para avanzar en el proyecto Puerto Nayarit
08
Gente informa en esta red social del avance de las gestiones que ha realizado a lo largo de este año para poder iniciar el Puerto Nayarit, el cual se convertiría en el puerto mercante más importante del país, con una generación de 25 mil empleos y una inversión estimada en 47 millones de pesos. En la búsqueda de la consolidación de este magno proyecto, el Gobernador de la Gente aseguró que no bajará la guardia para que Nayarit cuente con una economía más fuerte y próspera, ya que constituye una de las gestiones más ambiciosas de su gobierno. “Con mucho esfuerzo y la tenacidad que nos caracteriza a los nayaritas, con gran pasión, logramos la unidad de varios inversionistas internacionales para que voltearan sus ojos a nuestro estado, Nayarit, haciendo lo que nadie en la historia ni siquiera ha intentado por un mayor progreso para los nayaritas”, comentó. Finalmente, el Gobernador, junto con los inversionistas, integró un comité ejecutivo para detallar temas jurídicos, financieros, de construcción y operación, lo que genera un avance actual del 80 por ciento para concretar esta obra que posicionará a Nayarit y a México en niveles mundiales de desarrollo, con la misma calidad que puertos ubicados en China.
“Mi opinión es que se debe de dar, obviamente estamos ya trabajando en ceros en números rojos y yo pienso que se tiene que dar una buena revisada con toda la responsabilidad del mundo que esto conlleva para tratar de no lesionar más la economía del pueblo, un ejemplo de ello es el aumento indiscriminado a la carne y a todas esas cosas y pues nosotros como buenos transportistas tenemos que ser solidarios con el pueblo porque si ocupamos nosotros un ajuste a la tarifa del transporte público, si la ocupamos definitivamente”.
aumenta todo, las llantas y todas las refacciones de los carros, entonces pienso yo que la Comisión Técnica tiene que sentarse a hacer un estudio tal y como se lo hemos planteado nosotros para que con responsabilidad junte a las partes para ya empezar a platicar sobre un posible ajuste a la tarifa”. Al cuestionarle, cuánto sería un precio justo al precio del transporte público en la capital del estado, Ezequiel Llamas Alvarado respondió: “mira nosotros en los camiones nuevos ocupamos mínimo dos pesos, mínimo dos pesos más, está a seis sería 8 pesos siempre y cuando al estudiante se le siguiera cobrando dos pesos con cincuenta centavos y a la tercera edad también para nosotros alcanzar a cubrir la letra del camión, hay que recordar que lo sacamos a 5 años y apenas llevamos un año y la estamos viendo muy pesada y espero yo que la comisión técnica tenga a bien reunirse para empezar a hacer estos analices”.
Llamas Alvarado advirtió, que en los próximos días la economía de los mexicanos se verá afectada con otro incremento a las gasolinas: “y aumentando la gasolina y el diésel
UCD: No hay garantías para legalizar “chocolates”
Por Oscar Gil
Tepic.- José Pedro Hernández Ramírez, coordinador estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD), reveló que la falta de un decreto en nuestro país sigue siendo un obstáculo para la libre legalización de automóviles americanos, mejor conocidos como los autos chocolate. “Desde el 2005-2006 no hemos tenido decreto, la legalización que ha habido es en la frontera pero a través de los amparos a los propios apoderados aduanales, tenemos entendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó otro registro -cuatro amparos, a cuatro apoderados, que se ampararon con jueces de la frontera – que nada que ver con ese asunto. Tenemos entendido que eso nada más la SCJN es la que puede otorgar este tipo de amparo, jueces autorizados”. Hernández Ramírez, señaló que por lo expuesto líneas arriba, muchos campesinos se ven engañados justamente vía el amparo pues dijo es como tirar el dinero a la basura. “Y por ahí, muchos buscan jueces,
comunes, sencillos y corriente y les otorgan amparos, amparos falsos, que bueno por ahí debieron haber llegado a la Ciudad de México, porque el gobierno federal, el cual canceló el 01 de septiembre del 2014, cancelan la legalización en la frontera, dejando uno sólo para legalizar desde Matamoroshasta Tijuana, imagínense ustedes, solo no va a poder con el paquete, pero por lo pronto solo han sido apoderados aduanales autorizados por la Suprema Corte, de tal manera que lo que estamos solicitando en el país, pidiéndole al presidente EPN, directamente al presidente de la república, es un decreto aquí en el interior del país. Expusoque: Hay miles de señores – que- el gobierno federal puede ayudar con éste problema de vehículos americanos irregulares, cómoAbriendo ventanillas de Hacienda aquí en el estado, aquí tenemos a la misma Hacienda, así como las ventanillas de finanzas, de acurdo con hacienda pueden ellos poner módulos, pero de acuerdo con Hacienda, con gobierno del estado, con el gobierno federal si se puede, pero no lo han querido hacer, cuestión de voluntad, creo yo.
Sujeto es detenido con droga oculta en su automóvil
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Acusa Sandoval hackeo en Twitter
Por Norma Zúñiga
Guadalajara.- El Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz acusó que le hackearon sus redes sociales. Tras compartir en Twitter un mensaje alusivo a Sofía Castro, hija de Angélica Rivera, minutos después se deslindó de la publicación.
El hombre circulaba por la colonia Ladrón de Guevara; llevaba cuatro ladrillos de mariguana
"La hija de La Gaviota no sabe qué es lo que pasa en su País, solamente sabe de farándula! #YaMeCansé", compartió alrededor del mediodía, con un video adjunto.
El Informador Guadalajara.- Con cuatro ladrillos de mariguana escondidos en un compartimento secreto en un automóvil fue detenido un sujeto mientras circulaba por la colonia Ladrón de Guevara.
En dos ocasiones, la hija de la Primera Dama ha rechazado hacer comentarios sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La publicación del priista fue eliminada de su cuenta, donde aclaró que ésta fue intervenida. "Buenas tardes, hemos tenido varios intentos de intromisión en esta y otras cuentas, estamos trabajando para solucionarlos", tuiteó después el Gobernador. En Twitter, Sandoval Díaz cuenta con alrededor de 12 mil 900 seguidores.
Empleada bancaria roba dinero de cuenta de anciana en Jalisco
Fue un reporte ciudadano el que atendieron elementos del grupo motorizado Gamas de la Policía de Guadalajara. Los oficiales realizaban su recorrido de vigilancia por la calle Garibaldi al cruce con Amado Nervo cuando una persona les advirtió que había un sujeto sospechoso en una camioneta Ford Explorer negra, pues ya tenía bastante tiempo estacionado en el
lugar. Los oficiales se dirigieron hacia el vehículo en cuestión y sometieron a una revisión preventiva al tripulante. Fue que le hallaron en la bolsa derecha delantera del pantalón un envoltorio con presunta marihuana. Tras esto, los policías procedieron a la revisión del vehículo en donde encontraron en la parte trasera de la caja un compartimiento secreto. Al abrirlo encontraron cuatro paquetes más con lo que parecía ser la misma droga. Con lo anterior se procedió a detener a la persona, quien dijo llamarse Said Romeo de la Rosa Mora, de 30 años de edad, vecino de la colonia Prados Providencia, quien fue entregado con lo asegurado a la Fiscalía General.
Chofer de transporte público, asesinado en Tlajomulco
El cuerpo pertenece a Carlos Francisco Sánchez Tejeda de 34 años Marcia Andrea Haasmann Cosío realizaba retiros de la cuenta bancaria de un mujer de 90 años y se gastaba el dinero; Fiscalía general de Guadalajara investiga el caso Notimex Guadalajara.- La Fiscalía General del estado investiga a la empleada de un banco que presuntamente se aprovechó de la confianza que le otorgó una mujer de la tercera edad, al hacer retiros de efectivo por ella sin entregarle nada. La detenida, Marcia Andrea Haasmann Cosío, de 30 años, vecina de la colonia Lomas del Gallo, fue descubierta por el gerente del banco ubicado en la calle Esteban Alatorre, colonia Hermosa Provincia. El gerente se dio cuenta de que antes de retirarse, tras terminar su jornada, Hassmann Cosío sacó 20 mil pesos de la cuenta bancaria de una clienta, lo que le pareció irregular. Al preguntarle de ello, la empleada primero dijo que tenía la autorización de su clienta para hacer retiros, pero
luego cayó en contradicciones, por lo que personal de seguridad de la sucursal la retuvo y la entregó a policías de Guadalajara. Al ponerla a disposición del Ministerio Público, en su declaración, la indiciada dijo que ella fue quien le abrió la cuenta a la mujer de 90 años y que logró ganarse su confianza. Añadió que posteriormente la visitó en su domicilio y por medio de engaños logró que le firmara el permiso para que ella pudiera sacar dinero, bajo el argumento de que quería ayudarle con sus trámites. Sin embargo, Haasmann sacó dinero en cinco ocasiones, pero se quedó con el efectivo y lo gastó. La última vez fue cuando retiró 20 mil pesos de la cuenta. El Ministerio Público recabó la declaración de la afectada, quien dijo que ella no le autorizó a Haasmann Cosío para que dispusiera del dinero. La empleada bancaria continúa a disposición del representante social, quien se encuentra en la etapa de integración de la averiguación previa para resolver su situación legal.
El Informador Guadalajara.- La noche de este lunes fue asesinado un chofer del transporte público afuera de su casa en el fraccionamiento Eucaliptos, en Tlajomulco de Zúñiga. Las autoridades acudieron para atender un reporte en un inmueble de la calle Valle de los Eucaliptos donde se reportó una agresión por arma de fuego. A la llegada de las unidades encontraron en la banqueta el cuerpo de Carlos Francisco Sánchez Tejeda, de 34 años, quien presentaba un impacto de bala. Se llamó a la Fiscalía General. Su hermano fue el que identifi-
có el cuerpo. Éste informó a los agentes que poco antes Francisco llego a su domicilio pero antes de entrar lo abordó un sujeto (del cual no refirió características) quien llegó a bordo de una camioneta Jeep Cherokee roja sin placas de circulación. Según lo declarado a los oficiales, el agresor no dijo palabras de por medio mientras sacó de sus ropas un arma de fuego con la que le disparó en una ocasión a la víctima, quien cayó herida de muerte. El homicida huyó en la camioneta con rumbo desconocido.
En nueve años Tonalá quintuplica su deuda
Los pasivos del municipio equivalen al 100% de su presupuesto. Cada uno de los 478 mil 689 tonaltecas tendría que pagar 2,031 pesos para liquidarla. Por Miguel Ángel Puértolas Guadalajara.- Sólo tres Administraciones bastaron para que la deuda del municipio de Tonalá creciera 548 por ciento, pasando de 150 millones de pesos a 972 millones 400 mil pesos según reporta la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su apartado indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones al tercer trimestre de 2014, respecto a créditos contratados con la banca nacional y de desarrollo. Y aunque durante el presente año se llevó a cabo una reestructura de sus pasivos que permitieron reducir el servicio de la deuda de 9 millones 200 mil pesos, a 5 millones 400 mil pesos mensuales, dicha acción implicó endeudar cuando menos
seis Administraciones por delante, pues el plazo para liquidar es a 20 años. Tonalá es un caso emblemático en la forma desordenada del manejo de las finanzas, pues es el único ayuntamiento de la entidad en que el total de sus deudas equiparan al presupuesto total para un año. Tal es su situación, que actualmente la deuda per cápita, es decir cada uno de los 478 mil 689 tonaltecas que habitan el ayuntamiento, según el último censo del Inegi, tendría que pagar un aproximado de 2,031 pesos para liquidarla. “Tonalá era el municipio más endeudado de México; debíamos 150% de nuestro presupuesto; éramos los peores. En este momento tenemos 1,000 millones de presupuesto y 1,000 millones de pesos de deuda”, dijo el alcalde Jorge Arana, el día en que se aprobó la reestructuración de los pasivos del ayuntamiento.
10
Se registran 835 casos de violencia
contra la mujer en Guadalajara
Por Nelda Judith Anzar Martínez Guadalajara.- De manera articulada el Ayuntamiento de Guadalajara pone en marcha los protocolos para la prevención de la violencia contra las mujeres, mismos que involucran a 5 dependencias municipales, con lo que se espera evitar la re victimización de las féminas afectadas. La directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, Rosa María Castillero Manzano informó, que los funcionarios de las 5 dependencias involucradas se encuentran capacitados para brindar atención integral a las mujeres violentadas al momento que soliciten atención a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia , del DIF Municipal, de los servicios médicos municipales, de los juzgados municipales, de la Se-
cretaria de Seguridad Ciudadana o del propio Instituto Municipal de la Mujer. Los protocolos que habrán de brindar atención integral a las mujeres violentadas abordarán casos de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial e institucional, para lo cual se diseñaron específicamente protocoles de prevención, de atención, de acompañamiento, de contención y de protección. Dijo que tan solo en Guadalajara se documentaron mil 205 casos de violencia intrafamiliar en 2013, en tanto que a la fecha se acumulan 835 casos, además de que el año pasado se reportaron 106 casos de violación contra mujeres y en lo que va del año se reportan 63. Así lo expuso en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que desde 1999 instituyó la ONU.
Renuncia Regidora de Tlaquepaque al PRD Semov ampliará alcances del
operativo de alcoholimetría
Por Aníbal Vivar Galván Por Cristela Gutiérrez Guadalajara.- La regidora del Ayuntamiento de Tlaquepaque, Angélica Torres Gutiérrez, aprovechó la sesión de cabildo para renunciar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco y unirse a las actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Es por el incumplimiento del ex presidente Juan Carlos Guerrero Fausto, ya que el Partido de la Revolución Democrática se funda a través de la equidad, la justicia y
la igualdad y para su servidora y los militantes jamás recibimos ese trato y en este momento a pesar del trabajo que hicimos de que vamos en segundo lugar en tema de afiliación en todo el estado de Jalisco, tenemos sólo dos consejeros a nivel estatal y 22 en el Consejo Municipal”, argumentó. Para continuar trabajando en el municipio informó que se unirá a la fracción del PRI, y es que quiere seguir en las filas de la política y buscar un nuevo cargo, aunque aún no ha decidido cual.
Guadalajara.- Los automovilistas que burlan los operativos Salvando Vidas, también conocidos como alcoholímetros o toritos, usando las aplicaciones de redes sociales o esquivando las luces de los embudos, ahora tendrán que arriesgarse a que los sitios itinerantes que tendrán alrededor de éstos no los pesquen, aseguró el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño. “Quiero decirles a todos que se pongan aguzados, porque va a estar punto fijo mientras que el otro lo podemos mover a una calle, y es-
tará ahí una hora, otra hora en otra calle, quince minutos en un lado, o quince en otro”, dijo. El titular de la Semov, quien hizo el anuncio pero que no quiso profundizar sobre esta información, indicó que esto se hará con las unidades que fueron presentadas el pasado 15 de noviembre cuando se cumplió un año de este operativo. Lo único que adelantó fue que esta ampliación se hará en un radio que irá de los cien metros a los dos kilómetros del lugar donde se encuentran los alcoholímetros.
Acusa Beltrones sexismo contra Rivera
Periódico el Faro
Nacional
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Renuncia Cuauhtémoc Cárdenas al PRD Crónica DF
México.- Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano renunció esta noche al Partido de la Revolución Democrática (PRD), del que fue fundador, y en su carta, dirigida al presidente nacional, Carlos Navarrete, explica los motivos tras 25 años de militancia. Reforma
Esta tarde sostuvo un encuentro con el dirigente nacional perredista, Carlos Navarrete, quien le expuso el estado que guarda el partido, las acciones y futuros proyectos, luego de los cual el ingeniero Cárdenas Solórzano determinó concluir su militancia.
México.- Tras rechazar una comisión que investigue la propiedad de Angélica Rivera en Las Lomas, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que hay una acusación sexista contra la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto.
La renuncia se da luego de una serie de señalamientos por parte de Cárdenas sobre el debilitamiento del partido del sol azteca, y tras el involucramiento en el caso Ayotzinapa por parte del alcalde de Iguala, Guerrero, JOsé Luis Abarca, emanado del PRD.
Momentos clave de Cárdenas en el PRD
Cuauhtémoc Cárdenas anunció hoy la salida del partido que fundó en 1989; a continuación los momentos claves del político como miembro del PRD. Redacción FUNDACIÓN DEL PRD
Luego de ser candidato para la presidencia en 1988 y ser derrotado en un controversial conteo de votos, fue a finales de este año que Cuauhtémoc Cárdenas, convertido como ya como un referente político, convoca a la formación del Partido de la Revolución Democrática. El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 y en 1990 realiza su primer congreso nacional, en el que Cárdenas se desempeña como presidente del partido. ELECCIONES DE 1994 En 1993, cuando aún se desempeñaba como presidente nacional del PRD, fue postulado de forma unánime por los integrantes de su partido para participar como candidato a la presidencia por la Alianza Democrática Nacional. Un año después, Cárdenas perdió la presidencia en manos del candidato priista, Ernesto Zedillo. PRIMER JEFE DE GOBIERNO DEL DF El 6 de julio de 1997, Cárdenas se convirtió en el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en ser elegido por el voto popular. ALTERNANCIA EN MÉXICO A principios de 1999, el líder perredista hizo un llamado a los partidos políticos de la oposición a realizar elecciones primarias para designar un candidato único que contendiera a la presidencia en el 2000; sin embargo, este intento no tuvo éxito por la renuencia del PAN. En febrero, la ALDF
aprueba la separación de Cuauhtémoc Cárdenas como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y en el 2000 encabeza la candidatura de la Alianza por México, integrada por el PRD, el Partido del Trabajo (PT), Convergencia por la Democracia (CD), el Partido Alianza Social (PAS) y el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN). Vicente Fox, candidato del PAN, ganó las elecciones y rompió la hegemonía del PRI en la presidencia.
"Me parece muy sexista la persecución de la que es objeto la esposa del presidente, por tener un patrimonio", opinó Beltrones sobre los cuestionamientos que levantó la residencia de Rivera, quien reconoció que conoce al empresario Juan Armando Hinojosa, contratista de diversos gobiernos, y que acordó con él la construcción de su residencia de lujo.
"Llamo la atención para que no sigamos en un procedimiento que parece más un linchaEn 2013, Cárdenas regresó a la actividad po- miento que una reflexión". lítica en busca de la unidad del partido que fundó Beltrones consideró que hay luego de algunos conflictos internos generados por las elecciones presidenciales de 2012. Entre quienes no pueden admitir que 2013 y 2014, encabeza la lucha del PRD en con- el presidente esté casado con una mujer autosuficiente y que tra de la reforma energética. haya hecho un patrimonio luego Sin embargo a finales del presente año, y tras de muchos años de trabajo. la designación de Carlos Navarrete Ruiz como "Es un argumento (la comipresidente nacional del PRD, Cárdenas expresa su malestar por la dirigencia del partido en el sión especial) de carácter polímarco de una crisis que enfrenta el instituto polí- tico electorero y también tiene tico tras el caso de la desaparición de 43 jóvenes un tufo de estar en contra de un en Iguala, por lo que lanza la invitación para que género y una acusación de verNavarrete Ruiz renuncie. Una semana después dad sexista", expuso el priista de estas declaraciones, y tras un encuentro con en entrevista radiofónica. el líder del partido, Cárdenas anuncia su salida "¿La señora no tiene por del PRD. qué tener una casa con su dinero ni comprarla, ni hacerla, no obstante que no depende económicamente del presidente?", cuestionó el legislador. SALIDA DEL PRD
El líder de bancada aseguró que la Cámara no puede hacer una comisión de investigación porque carecería de legalidad para integrarla, ya que éstas sólo pueden indagar a empresas paraestatales.
"Crear una comisión para investigar a un particular es verdaderamente algo inadmisible y algo no previsto en la ley", dijo. Beltrones señaló que si alguien piensa que hay un delito que perseguir, que presente una denuncia contra la esposa del presidente Peña. Asimismo, sin citar la acusación de un conflicto de interés del Ejecutivo, Beltrones dijo que la polémica debe regresar al punto con respecto a de quién son los recursos para adquirir la vivienda de Las Lomas. "Los recursos con los que ella hace su casa, ¿son suyos? ¿los ganó? ¿pagó impuestos como pocos lo hacen? ¿Sí? Creo que tiene derecho", declaró Beltrones. Durante la sesión de este martes en San Lázaro, el priista Leobardo Alcalá retomó la posición de Beltrones de que Rivera es víctima de violencia de género. En la tribuna demandó que no se permita la violencia contra la esposa del presidente Peña Nieto. "¿Dónde están todas y todos los que defienden a las mujeres? Esto se ve como un asunto de género, no permitamos la violencia sexista", expuso en la sesión. "Ahora resulta que en todo hogar se le debe exigir al marido que dé explicaciones de tener una esposa exitosa y pregunto: ¿por qué somos intolerantes ante el éxito personal y mucho más intolerantes ante el éxito de una mujer?", dijo.
Contraataca PRI en San Lázaro; acorrala a la izquierda por caso Ayotzinapa
12
Banco de México pide fortalecer instituciones
Llama a mejorar el Estado de derecho y la seguridad jurídica para lograr una mejora en la economía Por Jesusa Cervantes México.- El PRI en la Cámara de Diputados modificó su estrategia para reposicionar al presidente Enrique Peña Nieto, y reviró a PRD, MC y PT el señalamiento de que “fue el Estado” quien desapareció a los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Desde tribuna, los priistas acusaron a la izquierda de “cínicos, bandidos y asesinos. ¡Ustedes se los llevaron vivos, ahora ustedes tiene que regresárnoslos también vivos!” El nuevo discurso del PRI en San Lázaro estuvo en sintonía con la estrategia que desde ayer se echó a andar en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y en donde el PRI impidió –de acuerdo con el relato del vicecoordinador de MC, Ricardo Mejía Berdeja– la creación de una comisión especial para indagar la llamada “Casa Blanca” de Angélica Rivera, la esposa de Peña Nieto. El PRD ayudó a neutralizar a la izquierda en el debate de este martes luego de que aceptó la propuesta de no crear la comisión especial “Casa Blanca” y de avalar una sola ronda para el debate de hoy sobre “la situación política nacional”, evitando así cualquier réplica de la oposición. La sesión de este día arrancó con la discusión y aprobación de cambios a la Ley General de Bibliotecas, la cual no pudo concluirse el jueves pasado luego de que el PVEM clausurara abruptamente la sesión ante la cascada de cuestionamientos y críticas hacia la pareja presidencial por la adquisición de la mansión de Las Lomas y la vinculación del proveedor consentido del gobierno federal, Juan Armando Hinojosa Cantú, con Peña Nieto y su esposa. Como si el tiempo se hubiera detenido la sesión empezó con ese tema, pero ahora la historia se reinventó con el cambio de papeles: un PRI acusador y una izquierda arrinconada, sorprendida ante los señalamientos e incapaz de reaccionar debido a acuerdos pactados en la Jucopo. Una vez aprobados los cambios a esa ley se pasó a los “comentarios sobre la situación política nacional”; ahí se esperaba un fuerte debate y cuestionamientos hacia el PRI, la
polémica por la Casa Blanca, la cancelación injustificada de la licitación del tren MéxicoQuerétaro y la ausencia de resultados del gobierno federal en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En esta ocasión la izquierda fue la vapuleada discursivamente. Por la forma en que se acordó la “agenda política”, los partidos tuvieron sólo una ronda para fijar su posición, hasta por siete minutos, y luego de ello se pasaría a la discusión y aprobación o rechazo de otros siete dictámenes. PT, MC y PRD centraron su posición de manera “general” sobre desaparecidos, inseguridad económica y social, pero no hablaron directamente del tema que tanto exasperó al PRI el jueves pasado: la Casa Blanca. Debido a que la ronda de oradores se programa en forma ascendente al número de legisladores, al PRI le tocó el último turno. Y vapuleó a la izquierda, la convirtió de censor y acusador en responsable por la desaparición de los 43 normalistas. El jalisciense y priista Leobardo Alcalá Padilla no desperdició tiempo e hizo juego de palabras con las que los propios perredistas pedían la destitución de Peña Nieto. Luego de que el PRD exhibió una manta que advertía: “Revocación de mandato ya”, el priista matizó: “Sí, revocación de mandato pero a quienes apoyan a los asesinos, a esos habría que revocarles el mandato, ¡son unos cínicos, son bandidos y son asesinos! ¡Ustedes se los llevaron vivos, ahora ustedes tienen que regresárnoslos también vivos!” De inmediato de las curules de PRI y PVEM retumbó un grito dirigido a la izquierda: “¡Dónde están, dónde están, dónde están!” Y es que el priista dijo desde tribuna que la izquierda ha querido “confundir a la población”, cuando en el caso de Ayotzinapa quien puso de presidente municipal a José Luis Abarca y al exgobernador Ángel Aguirre fueron PRD, PT y MC.
Por Leticia Robles de la Rosa México.El Banco de México planteó al Senado la necesidad de mejorar de manera significativa las leyes en materia de justicia y seguridad para permitir que el potencial de las reformas estructurales genere crecimiento. “En efecto, una transformación institucional que mejore el Estado de derecho, la seguridad jurídica y, en general, la fortaleza de las instituciones con las cuales se rigen la sociedad en su conjunto y los agentes económicos en particular, no sólo redundará en un mejor desempeño económico y una mayor armonía social, sino que también se traducirá en un aprovechamiento más adecuado de los beneficios de las reformas estructurales y una mejor distribución de dichos beneficios entre la población del país”, dice. Las consideraciones del Banco de México se registran a sólo unos días de que el presidente Enrique Peña Nieto haga público el acuerdo por la legalidad, que según Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, incluirá una reforma a las policías municipales. Ayer, Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, explicó que la propuesta presidencial consiste en una “serie de acciones relacionadas con acceso a la justicia, Estado de derecho, derechos humanos, seguridad pública, mando único, desarrollo regional, debilidad institucional de los municipios” y aclaró que no prosperó la propuesta de crear una Comisión de Estado, con la participación de los tres Poderes de la Unión, como se trabajó en los últimos días. En el Informe Trimestral julioseptiembre 2014 que ayer entregó
el Banco de México al Senado, recuerda que “como se señaló en el Informe anterior (abril-junio), es alentador que haya culminado la etapa legislativa del reciente proceso de reformas estructurales encaminadas a incrementar la productividad del país, pues se prevé que éstas tengan un impacto positivo sobre el crecimiento potencial de México”. Añade que “se anticipa que sus efectos se vayan reflejando gradualmente y que se hagan más evidentes en el mediano plazo, si bien es pertinente recordar que para que las reformas alcancen su potencial es necesario garantizar que sean implementadas adecuadamente”. Plantea que “también es necesario reiterar que se debe continuar con el proceso de mejora del marco institucional, así como con el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos, con el objetivo de que el país alcance tasas de crecimiento más altas, mejores empleos y un mayor bienestar para la población. Esto último cobra una mayor significancia ante la expectativa de que el entorno externo continúe siendo bastante incierto”. Agrega que “conviene recordar que los beneficios de los esfuerzos que se han hecho en esta dirección en los últimos años se han palpado en los episodios recientes de volatilidad en los mercados financieros internacionales, los cuales han pedido ser absorbidos por nuestra economía sin mayores consecuencias”. Para el Banco de México “es importante reiterar la gran relevancia que, para mejorar la eficiencia de la economía y potenciar los efectos benéficos de las reformas estructurales sobre el crecimiento potencial, el empleo y el bienestar de la población, tiene el lograr una mejoría significativa del marco institucional en el país”.
La AGP retrasa acuerdos; pide que Fassnacht firme y renuncie
39 13 Denuncian a ex edil de Hermosillo por peculado
Notimex
México.- Un grupo de cinco regidores del municipio de Hermosillo, Sonora, encabezados por Natalia Rivera Grijalva, presentaron un denuncia contra el ex alcalde de ese municipio, Javier Gándara Magaña, por peculado y ejercicio indebido del servicio público. Los regidores presentaron la denuncia ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos, de la Procuraduría General de la República (PGR).
Por Cecilia Higuera México.- Las diferencias en el contenido de la carta compromiso reventaron la séptima mesa de negociaciones entre los representantes del gobierno federal y los integrantes la Asamblea General Politécnica (AGP), donde se firmarían los siete preacuerdos y acordar la recalendarización de clases y entrega de los planteles, con lo que se pondría fin al paro de labores en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que este miércoles suma 57 días de suspensión de clases. En un intento por llevar a buen término la mesa de diálogo público con la AGP, el gobierno federal accedió a llevar a cabo una redacción conjunta de una carta compromiso en la que los estudiantes pretendían que el director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, renunciara a ejercer el cargo para el que fue designado para un periodo de tres años. Ante la falta de un acuerdo, los jóvenes estudiantes decidieron levantarse de la mesa de diálogo con los funcionarios del gobierno federal, al tiempo de que señalaron que la misma quedaba suspendida “hasta nuevo aviso”, y que ellos harían saber a los funcionarios la fecha de un nuevo encuentro. De esta manera concluyó lo que fue el séptimo encuentro entre estudiantes del IPN y funcionarios de la SEP, Segob y Hacienda, que buscaban poner fin al paro de labores en esa casa de estudios, ante la urgencia de reiniciar clases, ya que este viernes deberían de haber concluido el semestre que corre. Una vez más se quedaron sin firmar los acuerdos alcanzados y que serían validados por el notario público 190, David Ávila. Al inicio del encuentro y en lo que fue una clara estrategia por parte de la AGP por no firmar los siete acuerdos que ya
se tienen listos desde la semana pasada, brincaron ese punto y se fueron directo a una nueva demanda: la firma de una cartacompromiso por parte del director general, Enrique Fernández Fassnacht, en la que el funcionario aceptaba que su nombramiento sería provisional -violentando con ello lo establecido en la Ley Orgánica del IPN-, hasta el nombramiento de uno nuevo, mismo que se elegiría a través del Congreso Nacional Politécnico. En la misiva que la AGP entregó la noche de este lunes a Fernández Fassnacht, éste se comprometía a respetar los acuerdos alcanzados en la referida mesa de negociación, sin embargo, este martes llegaron con un documento, a decir de todos los representantes del gobierno federal, “completamente diferente”. Incluso el director el Politécnico, redacto un documento propio con base en las demandas de la AGP, al que él mismo renunció analizar “voy a dejar mi carta y vamos a trabajar sobre la suya”, ofreció en un ánimo de llegar a un acuerdo. Ante tal situación, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando Serrano Migallón propuso que se instalara la mesa de redacción para elaborar un solo documento en el que se hicieran las precisiones pertinentes. Para dichas aclaraciones se reunieron con los estudiantes, Luis Vega, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP, quien de manera muy puntual explicó que el director no podría asumir un cargo temporal si fue designado por un período de tres años “no pueden pedirle que viole la ley”, aseveró. Asimismo, Ernesto Garibay, asesor del titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP señaló que tal demanda “es totalmente ilegal, aunque se ría Froylan, es totalmente ilegal lo que ustedes piden”, pese a dichas aclaraciones, los jóvenes de la AGP, rehusaron llegar a un acuerdo.
La funcionaria local explicó que el ex edil "recibió por parte de la Federación, de 12 programas diferentes federales, un monto total de 498 millones de pesos, de los cuales desvió 231 millones para gasto corriente y para gastos no relacionados con los programas federales", puntualizó. Abundó que de los mencionados 231 millones de pesos, 147 millones no aparecen "están totalmente perdidos".
no son las primeras acciones emprendidas en contra de Gándara Magaña, y que desde 2012 acudieron a la Contraloría Municipal de Hermosillo por la venta irregular de decenas de vehículos que incluso algunas fueron por la décima parte de su valor. Otra acción ante la misma instancia y la Auditoría Superior de la Federación fue por la desaparición de 100 mil medidores de agua que representaron un gasto de 47 millones de pesos. Otro caso señalado ante la Contraloría Municipal mencionada fue el de la venta de terrenos a la mitad de su valor catastral. Finalmente indicó que ante la desaparición de los 147 millones de pesos señalados, "un monto importante como este reclama y demanda el ejercicio absoluto de la autoridad y la aplicación de la ley", puntualizó.
Asimismo, los regidores acudieron a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para buscar que se inicie un procedimiento resarcitorio respecto de los 147 millones de pesos no justificados. Recordó en entrevista que estas
Televisa debe responder si pagó o no 130 millones de pesos a Rivera: Dresser
Por Denise Dresser
México.- La politóloga Denise Dresser sostuvo que, pese a la explicación oficial, aún hay preguntas no respondidas sobre la casa blanca. En la Mesa Política de MVS, sostuvo que Televisa debe responder si pagó o no la cantidad de 130 millones de pesos, a Angélica Rivera, por un contrato de exclusividad. La empresa, señaló, “ha guardado silencio y genera suspicacia que lo haga, tiene que dar un sencillo sí o no”. Además, sostuvo que si la primera dama “realmente no tiene nada qué esconder, pues que lo pruebe y no sólo con una actuación de 7 minutos vía un video”. “Es imperativo que exhiba ante la opinión pública los siguientes documentos: en primer lugar, la declaración normal, correspondiente a ese año; en segundo lugar, el contrato de exclusividad con Televisa, que derivó en el pago de 130 millones de pesos; en tercer lugar, las constancias de retención del 10 por ciento del ISR que efectuaron Televisa, Televisa Talento, y el banco,
todo ello para constatar los pagos a los que alude”, remarcó la doctora. “Esa es la información que el Presidente y su cónyuge y la empresa, para la cual trabajó tan arduamente, necesitan proporcionar para disipar las dudas que aún persisten, para enfrentar la crisis en la cual están, para la cual no hay otra salida más que la transparencia total, aunado a una disculpa pública por el error de juicio que fue construir una casa así y en esas condiciones; acompañado de la remoción del Secretario de Comunicaciones y Transportes (Gerardo Ruiz Esparza), por avalar la licitación amañada del tren México-Querétaro en favor del Grupo Higa; aunado a la prohibición del Grupo Higa de participar en cualquier licitación pública, en el resto del sexenio; acompañado de la donación del dinero producto de la venta de la casa a alguna buena causa, y más allá de estas acciones, la principal: el reconocimiento por parte de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, que la rendición de cuentas no es una concesión, es una obligación”, aseveró Dresser.
39 14
Venezuela, a contramano del mundo
Andrés Oppenheimer
El epitafio del PRD AMN.- El PRD está condenado a desaparecer en México. Tras el encontronazo con la nueva cúpula del partido amarillo bilis, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano deja el PRD. La crisis política en ese partido toca fondo. ¿Por qué renunciar al partido suyo, suyito y de su propiedad, que fundó hace 25 años? ¿Se lo quitaron las tribus, o de verás, de verás, el PRD es un partido en putrefacción política? Cárdenas creo o fundó el PRD, como la gran opción política de México, que pondría fin a esa antagónica e histórica lucha entre la ponzoñosa derecha panista y el liberalismo priista, pero muy lejos quedó el PRD de ser el gran partido político de los mexicanos. En un cuarto de siglo, el PRD ha demostrado ser una fuerza sin fuerza y sin identidad política, no apta para ejercer el gran poder político de México. La podredumbre de Iguala, Guerrero, y la que hoy sale en
Michoacán, exhibe a un PRD corrupto, deslegitimado y carente de credibilidad para enarbolar las causas de los ciudadanos de abajo. Los chuchos, Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador, el propio Cuauhtémoc Cárdenas, que fue su pastor inicial, y Porfirio Muñoz Ledo, usaron al PRD sólo para lucrar políticamente. ¡Qué democracia, ni que ocho cuartos! Las traiciones estuvieron a la orden del día. El Peje fue uno de los principales traidores de Cárdenas, quien lo rescató de la nada en Tabasco, lo hizo dirigente nacional del PRD y lo convirtió en Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y, pese a todo, recibió la puñalada de quien hoy pretende desestabilizar, a toda costa, al gobierno de Enrique Peña Nieto, tema del cual le hablaré en capítulo aparte. El tres veces candidato presidencial anuncia que deja el PRD por la podredumbre en que ha caído ese partido, y que ha hecho que “el PRD se vaya
diluyendo como institución y como opción política ante la ciudadanía y la opinión pública”. ¡Vaya epitafio! Sí, el PRD se alejó del pueblo pobre, y se echó en brazos de los ricos panistas para prostituir la vida política de México, y conseguir el poder por el poder al precio que fuese con sus putrefactas alianzas. ¿Cuál ideología, principios?
cuáles
El PRD estaba llamado a sustituir al PRI, en el gran poder político de México, pero en lugar de combatir a la derecha, optó por la alcoba de la prostitución política, y su ex jerarca, Jesús Ortega, habría de reconocer, en charla con este átomo de la comunicación, “se nos pasó la mano”. ¿Quién será capaz de unir a la ramplona izquierda mexicana, y hacer el partido político de la dignidad y el decoro, que dé a México estabilidad política y social para hacer una nación de primer mundo?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país tiene la inflación más alta del mundo y el crecimiento económico más bajo de América Latina, convocó días atrás a una “Conferencia Mundial sobre la Crisis del Capitalismo” para principios del 2015. Debería invitar al presidente de China, Xi Jinping, como el orador principal. Dejando de lado el hecho nada insignificante de que la economía de Estados Unidos —el país que para muchos simboliza el capitalismo — está mejor que la de Europa, Rusia, y los principales países del mundo, y que la bolsa de Nueva York alcanzó su récord histórico la semana pasada, el líder comunista de China podría ayudar al confundido mandatario de Venezuela a comprender cuál ideología está realmente en crisis en estos días. La semana pasada, en la última medida de su marcha de tres décadas hacia el capitalismo, China abrió su mercado de valores de Shanghai a los inversionistas extranjeros. El Congreso del Partido Comunista de China del año pasado le dió a Xi amplios poderes para darle a las fuerzas del mercado un papel mucho mayor en la economía, a expensas de los planificadores del gobierno central. Desde que asumió el cargo, Xi se comprometió a acelerar las reformas económicas de libre mercado de China, para incrementar el consumo interno. Esto significa animar a los consumidores chinos a comprar de todo, desde coches de lujo hasta maquinas lavadoras, y permitir una mayor competencia por parte de empresas privadas. En mi último viaje a China hace dos años, me sorprendí al ver la proliferación de agencias de Ferrari, Lamborghini, Mercedes Benz, BMW y otros autos de lujo en todo el país. Pero, independientemente de lo que pensamos de la dictadura china, hay un hecho indiscutible: China ha crecido meteóricamente —y ha reducido la pobreza más que ningún otro país — desde el momento en que el ex primer ministro Deng Xiao Ping comenzó sus refor-
mas capitalistas en 1978. Hoy en día, China es en algunos aspectos más capitalista que Estados Unidos. En China, los empleadores no tienen que preocuparse mucho por los sindicatos de trabajadores, ni por grupos ambientalistas. China es el sueño de un capitalista a ultranza: un capitalismo sin derecho a huelga, ni normas ambientales estrictas. Con todos sus defectos, la marcha de China hacia el capitalismo ha ayudado a sacar de la pobreza a 700 millones de sus 1.3 millones de personas en las últimas tres décadas, según cifras del Banco Mundial. En comparación, Venezuela — a pesar de su riqueza petrolera — ha ido en la dirección opuesta desde que el fallecido presidente Hugo Chávez comenzó su llamada “revolución socialista” en 1999. Chávez y su sucesor Maduro han nacionalizado empresas a granel, ahuyentaron a los inversionistas, y destruyeron el país. Este año, Venezuela tiene una inflacion del 70 por ciento, la más alta del mundo, y su economía se contrajo un 3 por ciento, la peor tasa de crecimiento económico de América Latina, según cifras del Fondo Monetario Internacional. Hay escasez de leche, carne, azúcar y papel higiénico, obligando a la gente a hacer largas colas frente a los supermercados para conseguir productos de primera necesidad. Y además, Venezuela ha empezado a importar petróleo. Sus refinerías estatales se han deteriorado tanto por la falta de inversiones, el desorden administrativo y la corrupción, que el país tiene que importar crudos livianos para mezclar sus crudos pesados y hacerlos aptos para la exportación. No es de extrañar, entonces, que después de una caída temporal de la pobreza durante el boom petrolero de mediados de los 2.000, la pobreza en Venezuela está aumentando. El número de personas que viven en la pobreza extrema —los más pobres entre los pobres — aumentó en 737,000 el año pasado, para un total de casi 2.8 millones de personas, según cifras del propio gobierno venezolano.
15
El general, el almirante y el secretario Jorge Fernández Menéndez Si hace apenas dos semanas el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, pidió tomar “decisiones acertadas para ponderar desafíos y para consolidar el rumbo” e insistió en que ‘‘la indolencia, la insensibilidad, el silencio, la violencia desmedida y la complicidad, obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia’’, destacando que ‘‘el rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos, mancillan convicciones, frenan el potencial que tiene el país y debilitan las instituciones’’, este fin de semana su homólogo de la Marina Armada de México, el almirante Vidal Francisco Soberón, dijo frente al presidente Peña que intereses “mezquinos, enmascarados y encubiertos, laceran a la nación”, por lo que llamó, recordando el discurso del general Cienfuegos, a la integración de esfuerzos y a “la genuina cohesión social” para garantizar la seguridad en México. No son dos discursos más. Son parte del realineamiento de esfuerzos que tendrán en las próximas horas o días (se esperaba que para hoy, ahora se habla del próximo jueves) expresión en una serie de medidas y propuestas que permitan no sólo tratar de salvar la crítica situación en seguridad y justicia, sino también echar a andar el sistema nacional anticorrupción y, esperemos, ayudar a remediar la difícil situación económica que vive la mayoría de los mexicanos. Lo ocurrido con los provocadores que reventaron la marcha del jueves ejemplifica bien quiénes apostarán por una u otra vía. Ahí están quienes se quejan de que haya habido detenciones, quienes dicen que es una barbaridad enviar a estos jóvenes a prisión, hay personajes políticos que se han prestado a pagar sus fianzas, y hay quienes, como Miguel Barbosa, presidente del Senado, han dicho que preservando el derecho a la manifestación, a los provocadores hay que identificarlos, acusarlos, detenerlos y castigarlos. Apostar a cualquier otra cosa es hacerlo a la desestabilización. Pensar que ese proceso no existe es creer que no hay intereses afectados por las recientes reformas o por decisiones de poder, que están participando en la radicalización de las protestas legítimas, o en su manejo mediático. Lo que estamos viviendo tiene antecedentes en lo sucedido en el 94. Quizás a causa de lecturas muy recientes, los paralelismos con la Italia del secuestro y la muerte de Aldo Moro, me parecen evidentes. Lo cierto es que, sin acuerdos y sin tomar decisiones será muy difícil trascender
el momento. Ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que “se tiene que modificar lo que no está caminando bien, y se tienen que tomar decisiones que modifiquen completamente este escenario respecto a donde hay debilidad del Estado mexicano, donde hay debilidad particularmente en los municipios”. Agregó que el presidente Peña atacará “lo que no ha funcionado, lo que se tiene que renovar, cambiar”, y que habrá un anuncio importante “y será esta misma semana”. Ojalá así sea. De todas formas hay que insistir en que no es solamente el Estado de derecho, la seguridad y la corrupción lo que debe atenderse. La situación económica es crítica para darle vialidad a esa agenda. Con todo y el caso Ayotzinapa, a la mayoría de la gente, como lo demuestra la encuesta de BGC-Excélsior publicada ayer, la economía les preocupa más que la seguridad y ello no quiere decir que la seguridad esté muy bien, sino que la situación de la economía cotidiana es, para muchos, desesperada. Apenas ayer se informó que la inflación el mes pasado fue de 4.6%, el viernes se reconoció que se debía reconsiderar a la baja la tasa de crecimiento que, si bien nos va, quedará en cerca de dos por ciento. Los salarios no crecen, al contrario, y los empleos tienen un crecimiento marginal respecto a las necesidades. Las movilizaciones y protestas se han dado, sobre todo, en el DF, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, también en Chiapas, Morelos y en el Estado de México. Pero quien haya ido recientemente a Monterrey o Guadalajara, a cualquier ciudad sobre todo de la frontera norte, quien hable con empresarios o profesionistas de cualquier lugar de la República, comprenderá que el enojo va más allá de la muy justificable indignación por el caso Iguala, y se alimenta de la falta de perspectivas económicas. Eso no se puede solucionar por decreto, pero sí se puede, por decreto, aligerar a la gente en una coyuntura tan difícil. El punto es operar ahora para poder recuperar mañana. Pocos estados de la República lo reflejan mejor que Tamaulipas. Allí se están realizando labores serias para recuperar los cuerpos de seguridad. También se están sobrellevando los costos del incremento del IVA en la frontera. Pero el potencial energético del estado es enorme con las nuevas reformas. El de Egidio Torre, como otros estados, necesita tiempo y espacio para que las reformas maduren y salir de la coyuntura. Se lo deben dar el gobierno y los acuerdos.
EPN llegó a terrenos de complots y conspiraciones: Aguayo Denise Dresser El académico Sergio Aguayo señaló, ante los recientes discursos del presidente Enrique Peña Nieto, que existe la posibilidad de que su gobierno “esté preparando el terreno” para una “solución violenta, represiva”, a las protestas recientes; esto, debido a que llevó su análisis a “terrenos de complots y conspiraciones” en su contra. En la Mesa Política de MVS, remarcó las similitudes y diferencias entre 1968 y el 2014. “Es indudable que el día 15 y 18 de noviembre, (el Presidente) andaba muy enojado, tanto que llevó su análisis a niveles sin precedentes”, refirió sobre lo que dijo el mandatario mexicano respecto a movimientos que intentan “desestabilizar”, además de que agregó que el escándalo de la casa blanca podría tratarse de un afán “orquestado para desestabilizar”. Aguayo indicó que llevar el análisis de lo que está ocurriendo a terrenos de complots y conspiraciones, es lo que permitió a Gustavo Díaz Ordaz actuar como lo hizo el 2 de octubre de 1968. Incluso, apuntó las declaraciones del dirigente del PRI, César Camacho, quien dijo: “Vamos a cortar las ramificaciones de cizaña, que desestabilizadores están tratando de sembrar entre nosotros”. Sin embargo, añadió, el resto de la clase política no siguió al presidente de la República; por ejemplo, el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, no se montó en el discurso presidencial, sino insistió en que el Ejército era leal y estableció que tenían respeto a los derechos humanos. Ante ello, consideró que la “tentación violenta que mostró el presidente… no fue respaldada por la clase política”. Aguayo sostuvo que el consenso al interior de élites políticas está roto. Lorezo Meyer subrayó que en la protesta del 20 de noviembre, en la que participó, se acrecentó la exigencia de que el Presidente renunciara. En esta coyuntura crítica, indicó, se pone en duda todo el arreglo político, social incluso cultural del país, en una exigencia de cambio sin saber exactamente cómo hacerle. Para el historiador, va en aumento el enojo y la irritación por la ausencia de resultados.
Meyer agregó que la coyuntura crítica que está exigiéndole al gobierno un cambio, no ha tenido respuesta: ni han aparecido los 43 normalistas ni se ha hecho algo en torno a la corrupción; “lo único que queda es desestabilizar, pero induciéndolo“, dijo. Para Denise Dresser, la acusación sobre quienes intentan “desestabilizar”, supone que vivimos en un estado de buen gobierno y rendición de cuentas, cuando en realidad padecemos un estado impune, corrupto. “Los ciudadanos deberían desestabilizar ese pacto de impunidad que ha llevado a (adquirir) una casa blanca, adquirida en condiciones todavía cuestionables; a una primera dama haciéndonos el favor de explicar la acumulación de riqueza que tiene a pesar de no ser servidora pública”, expuso. La politóloga mencionó que el gobierno no puede contener la violencia y ni siquiera sabe explicar de dónde surgen los grupos de encapuchados. ¿Alguien les paga?, preguntó la doctora sobre los grupos violentos. Respecto al operativo de granaderos, el pasado jueves, detalló que hubo “golpes, humillaciones, arrestos arbitrarios, falta de profesionalismo… tortura usada por la fuerza pública”. Aseguró que se registró la detención de estudiantes que simplemente pasaban por ahí, lo que refleja la violación absoluta del debido proceso. “La tortura se ha vuelto el ‘modus operandi’ de un Estado que niega su involucramiento en casos como Tlatlaya y Ayotzinapa”, afirmó. Hoy por hoy, vemos a un “Estado que condena la violencia, pero no la que él mismo produce”, apuntó.
39 16
¿#DeQueLadoSePeina por el #20NovMx? José Cárdenas Pasan las horas y las denuncias se multiplican. Prensa, radio y redes sociales reproducen testimonios de la noche infernal del 20 de noviembre…
peso de la culpa y los gobiernos, federal y local, enfrentan la sospecha de haber ordenado reprimir una manifestación pacífica.
Víctimas del tolete y la mentada, los testimonios de Layda Negrete o Juan Martín Pérez , son apenas dos botones de muestra del abuso policial. Ambos fueron objeto de golpes, insultos y vejaciones en calles que confluyen al Zócalo, pero en puntos muy alejados del choque entre policías y anarquistas.
El abuso evidente –según testimonios– no sólo pone en tela de juicio la legitimidad del uso de la fuerza, cuestiona además la responsabilidad de los detenidos aquella noche y su traslado a prisiones federales en Nayarit y Veracruz para enfrentar acusaciones por motín, asociación delictuosa y homicidio en grado de tentativa… nada más faltó el delito de terrorismo.
Las versiones coinciden. Los vándalos llegaron por la esquina sureste de la Plaza de la Constitución, donde se juntan las calles de Corregidora y Pino Suárez; las imágenes televisadas aquella noche confirman que fue en ese punto donde comenzó el pandemónium. Por alguna razón, ni granaderos capitalinos ni policías federales encapsularon a los atacantes; por el contrario: permitieron su dispersión por toda la plancha de concreto y comenzaron a perseguirlos. Podría entenderse, aunque no justificarse, que en la confusión las fuerzas del orden hubiesen podido atropellar e incluso detener por error a algunos inocentes. Sin embargo no es creíble que los uniformados hayan cruzado toda la plaza y en calles como Madero y 5 de Mayo hayan arremetido contra mujeres indefensas, personas de la tercera edad, padres y madres con hijos en brazos y carriolas. ¿La furiosa horda policiaca sólo barrió con lo que pudo, cegada por la adrenalina derramada por pirómanos y lapidarios? El mismo guión fue escrito y estrenado el 1CDMX. En aquella ocasión, el abuso de poder de los cuerpos de seguridad desató un escándalo de tal magnitud, que la Asamblea Legislativa del DF decidió cambiar el Código Penal local para suavizar las penas por el delito de ataques a la paz pública y controlar el daño a la imagen de la autoridad represora. Ahora, otra vez, la policía carga con el
Familiares, compañeros y organizaciones defensoras de los derechos humanos ya echaron a andar la estrategia de defensa a través de los medios. Seis detenidos son estudiantes universitarios, uno de ellos, Lawrence Maxwell de origen chileno, estudia posgrado en Filosofía y Letras, y Atzin Andrade, arte en La Esmeralda. Los demás asisten a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM… entre los consignados también hay una madre soltera y un desempleado, quienes al parecer estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. Un centenar de oenegés calientan el caldo de la inconformidad por las “arbitrariedades” policiacas cometidas contra los “inocentes”. La credibilidad de la autoridad queda en entredicho… y la PGR no tiene margen de error para acreditar la participación de los detenidos en los hechos de violencia disfrazada de protesta. …¿y usted #DeQueLadoSePeina por el #20NovMx? EL MONJE LOCO: El secretario de Gobernación adelanta: espérense al jueves cuando el Presidente anuncie “cambios contundentes” en todo aquello que no camina bien en materia del Estado de derecho, fortalecimiento municipal, procuración de justicia y combate a la corrupción, tan urgente en tiempos de sospechosismo… ¿Peña Nieto repartirá más regaños?; dicen que anda muy, pero muy enojado…
Renovar el poder Diego Valadéz Durante largo tiempo se insistió en reformar el Estado, pero ese tiempo ya pasó. Dominó la inercia conservadora de acuerdo con la cual cuando hay calma no es necesario cambiar. Las consecuencias están a la vista. Ahora nos amenaza otra vertiente de la tesis conservadora: cuando hay borrasca no es momento de cambiar. La realidad exige una respuesta constructiva: renovar el poder. Al poder hay que darle nueva estructura y nueva energía. Años atrás no se escuchó el llamado de la razón; hoy es necesario atender las pulsiones sociales que rechazan un poder envejecido y disfuncional. En un orden esquemático pueden identificarse tres opciones: quedar atrapados por un proceso declinante, adoptar medidas coercitivas o emprender acciones creativas. La primera conduciría a un deterioro mayor y las segundas realimentarían las tensiones. La solución sensata es abrir un camino hacia adelante y comenzar a recorrerlo. La tragedia de Iguala fue el detonante pero no la causa de la movilización social. La pobreza, la inequidad, la corrupción, la ineptitud, vienen de muy atrás y se les acumuló la violencia. La vetustez institucional potencia esos fenómenos que nos trajeron a donde ahora estamos. Ninguna sociedad, en especial la juventud, se resigna a un futuro sin esperanza. Las crisis no se aplacan solas, y menos si se las aviva con acciones duras como las que ya exigen varios sectores. Hay una comprensible tensión entre los que llevan su inquietud a las calles y quienes quieren calles tranquilas; el problema se complica porque las expresiones del malestar social abren resquicios para el oportunismo de la violencia. En circunstancias de tal complejidad procede adoptar soluciones que permitan un reencuentro de toda la sociedad. Esos remedios incluyen una nueva forma de organizar y de ejercer el poder. Ha habido avances valiosos, como el régimen constitucional de los derechos humanos, el sistema electoral, algunas nuevas facultades del Congreso, la reelección de legisladores para fortalecer el sistema representativo, la transparencia y otras más. Sin embargo al paso de los lustros siguen intocados los aspectos medulares del poder: el régimen de gobierno nacional y el
poder local. Este último es, como lo muestran los hechos, el más arcaico del país. La fuente de los problemas actuales seguirá generando otros conflictos si no se toman decisiones radicales. En 1983 se produjo la última reforma constitucional importante relacionada con el municipio. En cuanto al gobierno de los estados, en casi un siglo de vida constitucional nada relevante se ha hecho para democratizarlo. Iguala no es el único municipio ni Guerrero el único estado con deficiencias graves. Los problemas de corrupción, arbitrariedad e ineptitud recorren toda la estructura del poder en el país y dejan ver la magnitud del daño que pueden ocasionar. Se pide a las autoridades territoriales que respondan ante la crisis y cooperen a su solución, pero eso está más allá de sus posibilidades porque los defectos intrínsecos del poder también han propiciado su colonización por mentes y manos incompetentes, salvo apreciables excepciones. Un planteamiento atractivo, verosímil y viable para renovar el poder podría abrir un espacio para albergar nuevas esperanzas. En las actuales circunstancias hay que descartar giros súbitos de la opinión pública, pero sí es posible mejorar la percepción general con un discurso de refresco y con un objetivo alentador. La renovación del poder debe darse en sus tres niveles y en todas las áreas. El municipal exige una revisión completa de sus aspectos político, administrativo y de justicia; el estatal demanda desterrar el caciquismo porque el presidencialismo a escala asfixia la vida local; el nacional requiere un régimen de gobierno más democrático, un sistema representativo fortalecido y un mejor diseño jurisdiccional, pues el poder judicial está estructurado conforme al modelo de concentración del poder que caracteriza al constitucionalismo mexicano. Esta tarea renovadora implica energía e imaginación; México las tiene. Todos habríamos preferido que no hubiera crisis; pero en tanto que ya la padecemos, necesitamos superarla, no empeorarla. Sufrimos los efectos de errores pretéritos; si porfiamos en el inmovilismo, lo seguiremos pagando. Se debe canalizar la inconformidad para imprimirle un sentido positivo que conduzca a la renovación del poder.
39 17
Sobre la maldita apuesta económica Leo Zuckermann El primer trimestre de 2014, contra lo que había prometido el gobierno de que vendría una aceleración económica, fue decepcionante.
días el INEGI informó que el crecimiento durante el tercer trimestre de 2014 fue de 2.2% en términos anualizados: una decepción más.
En marzo crucé públicamente una apuesta en FOROtv. Me temo que gané. Créame: quería perderla con todo mi corazón, cabeza y billetera. El haberla ganado significa que la economía mexicana sigue débil y a nadie le conviene eso. Aparte de todos los problemas que aquejan al gobierno de Peña, sume usted dos años de crecimiento económico para el olvido.
El subsecretario de Hacienda de nuevo salió a dar la cara para dar la mala noticia (el secretario Videgaray sólo da las buenas): el gobierno revisó de nuevo su estimación de crecimiento a la baja. Ahora, en lugar de dar un solo número, estableció un rango al estilo del Banco de México: entre el 2.1 y el 2.6%.
Las expectativas de una economía dinámica simple y sencillamente no se han cumplido. La política keynesiana de mayor gasto gubernamental con efectos multiplicadores sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no ha funcionado. La realidad es que la economía crece a una lentitud exasperante. El año pasado, la Secretaría de Hacienda pronosticó que el PIB crecería 3.9% en 2014. Desde marzo sostuve que ni yendo a bailar a Chalma se lograría este número. Junto con el economista Gerardo Esquivel, colaborador de mi programa en FOROtv, le apostamos una cena a Raúl Feliz, Andrés Antonius y Luis de la Calle, todos ellos economistas y también colaboradores de Es la hora de opinar, que la economía no crecería por arriba del 3%. Nuestros contrincantes estaban convencidos que ganarían por muchas razones. Pero, sobre todo, tenían a la aritmética a su favor. Y es que el crecimiento anual de 2014 se determinaría por el nivel del PIB a finales del año dividido entre el PIB al término de 2013. Como el crecimiento del 2013 fue tan bajo (1.4% según cifras revisadas por el INEGI), contaban con la ventaja de un denominador relativamente chico. Con que la economía se acelerara un poco, resultaría más o menos sencillo obtener un crecimiento superior al 3%. Desgraciadamente, no sucedió. El primer trimestre de 2014, contra lo que había prometido el gobierno de que vendría una aceleración económica, fue decepcionante. Esto orilló a la Secretaría de Hacienda a ajustar su pronóstico a la baja. Estimó, ahora, en 2.7% el crecimiento real del PIB para todo 2014. Vino entonces el anuncio del INEGI del crecimiento del segundo trimestre que también resultó bajo. El gobierno prometió, de nuevo, que la aceleración sucedería durante el segundo semestre del año. Otra vez no sucedió. Hace unos
No hay manera de que vayamos a llegar a la cifra superior. Todo indica, más bien, que el crecimiento estará por ahí de la inferior. Si bien nos va, este año la economía crecerá por ahí del 2.2%. Si tomamos en cuenta esta cifra, más la del 2013 que fue de 1.4%, es posible concluir que los dos primeros años de Peña han sido muy decepcionantes para la economía: ambos por debajo del promedio anual al que ha crecido la economía mexicana desde los años ochentas (2.5%). Hacienda identificó los factores que han impulsado el crecimiento este año. Destacan una mayor producción de las exportaciones no petroleras y la inversión gubernamental para reactivar el sector de la construcción. En cuanto a los factores que frenaron el crecimiento sobresale “la menor actividad petrolera, que fue el resultado de una menor plataforma de producción de Petróleos Mexicanos, en el periodo julio-septiembre se registró una producción de 2.4 millones de barriles diarios, menor a los 2.5 millones de barriles diarios proyectados”; esto aunado a una caída en los precios de la mezcla mexicana. La economía sigue débil a pesar de que el gobierno está gastando mucho. Los pronósticos no son halagüeños. Ya también se están revisando las cifras para 2015. Si antes se pensaba que el año que entra creceríamos por ahí del 4%, ahora se cree que estará más cercano al 3%. El hecho es que, por desgracia, Esquivel y yo ganamos una cena que nos sabrá a ácido.
Los tres consejos de 'El Peje' Francisco Garfias Carlos Navarrete no se o olvida de un “histórico discurso” que Andrés Manuel López Obrador pronunció hace 17 años en ciudad Neza, siendo presidente nacional del PRD. Eran los tiempos en que ese partido de izquierda empezaba a ganar alcaldías y a saborear las mieles del poder. El Peje sabía de lo que hablaba. “Les pido a los presidentes electos que entiendan lo siguiente: no cambien de señora, porque los políticos, cuando llegan a los cargos, abandonan a quien los acompañó en la oposición.” Segundo consejo: no compren Suburbans. “Luego luego sus camionetotas nuevas”, dijo. Tercero: “No se les olvide que los candidatos son del partido, pero los gobernantes son del pueblo”. A López Obrador le faltó un cuarto consejo a los alcaldes del PRD: no se coludan con el crimen organizado. Son varios los que están en la mira de la PGR por sus vínculos con el narco. Nada más en Guerrero hay ocho —sin contar al terrible igualteco José Luis Abarca— que ya tienen instrucciones de la dirección del partido de presentarse ante las autoridades a declarar, según Jesús Ortega. Al propio Andrés se le olvidó su segundo consejo: Cambió el austero Tsuru que le manejaba Nico, el chofer que cobraba como asesor, cuando era jefe de Gobierno del DF, por la Suburban en la que fue detenido por militares en Valle de Bravo, apenas en agosto pasado, para una revisión del motor. Del primer consejo mejor ni hablamos. No hay datos sobre cuántos alcaldes o diputados botaron a sus señoras, pero no son pocos, a decir de los propios perredistas. Navarrete, por cierto, se reúne hoy al mediodía con Cuauhtémoc Cárdenas, en la antigua sede del PRD (en la calle de Monterrey 50). La propuesta de diálogo se produjo luego de que el histórico líder pidiera la renuncia del actual presidente de ese partido, con el argumento de que atraviesa por la peor
crisis de su historia. El presidente nacional del PRD nos reiteró que lo primero que espera de ese encuentro es que el ingeniero ratifique su militancia en el partido. “Por cierto, son sus apoyadores los que andan corriendo la versión de que se va. Flaco favor le hacen”, dijo. Quiere aclararle también qué clase de partido tienen. “Me da la impresión de que ya no lo conoce”, asevera. No es difícil suponer que el ingeniero va a insistir en las demandas que puso en su carta abierta: La suspensión de lo que llama “prácticas sectarias y clientelares”: la modificación de una línea política de “corrupción” e incumplimiento en el respeto a los principios estatutarios. Pero también no hacer alianzas con partidos, como el PAN, que promueven valores radicalmente opuestos a los de la izquierda, entre otras. La nota de ayer en San Lázaro es que el PRD se pronunció, junto con el PRI, el Verde y Nueva Alianza, en contra de la creación de una Comisión Especial que investigue la Casa Blanca de la señora Angélica Rivera. Pero también si hay conflicto de interés entre las asignaciones de obras al Grupo Higa y la adquisición de la famosa residencia en las Lomas por parte de Inmobiliaria del Centro. “Se negaron, incluso, a que el pleno votara —en la sesión de hoy— si se creaba la comisión”, se quejó el diputado del MC, Ricardo Mejía, “argumentan que hay exceso de comisiones”, puntualizó. El PAN, el MC y el PT favorecen la creación de la comisión especial. “Vamos a insistir en ello”, nos dijo el vicecoordinador, Marcelo Torres. El explosivo tema se envió a la Comisión de Transparencia que, por supuesto, preside el PRI. La Comisión de Transporte, que encabeza el PAN, se va a ocupar de averiguar si hay conflicto de interés en la adquisición de la residencia, ubicada en Lomas de Chapultepec, y la intervención en la compra de esa residencia que tuvo el Grupo Higa.
Error de juicio María Amparo Casar En México estamos ante una crisis multidimensional y la reacción del gobierno ha sido hasta el momento unidimensional: “Todo como hasta ahora”, “más de lo mismo”, “la vía habitual”. Business as usual, dirían los ingleses. Según cuenta la historia, en 1914 los mandos militares (incluido Churchill), líderes políticos y empresarios británicos asumieron que Alemania podía ser rápida y fácilmente derrotada conduciendo los asuntos públicos mediante la “política habitual”. En lo que resultó ser un tremendo error de juicio, pensaron que las fuerzas armadas regulares serían suficientes, que no había que reclutar voluntarios, congregar a la sociedad o emprender algún otro tipo de acción que interrumpiera la normalidad. Pensaron que podían seguir con la política de business as usual. Subestimaron la situación y entraron en desventaja a la Gran Guerra. Los políticos y los ciudadanos pagaron caro. Algo similar le ha ocurrido al Presidente y a su equipo. Cuando Peña Nieto asumió la Presidencia, se le reconoció su acertada lectura de la realidad y su actuar en consecuencia. Llegó al cargo con una situación muy por debajo de sus expectativas: una votación menor a 40%, una elección cuestionada, una posición minoritaria en ambas cámaras y el fantasma del regreso a los “viejos modos del PRI”. Su equipo estimó el descontento, calculó la situación de debilidad y ajustó su estrategia: perfil bajo en los meses de la transición, discurso sensible a las principales demandas sociales, voluntad de enfrentamiento con algunos poderes fácticos, ejercicio de conciliación con sus adversarios, operación de un pacto político con una agenda plural. La estrategia fue exitosa, pero se engolosinaron con sus triunfos legislativos y se les olvidó que legislar no es gobernar. Cometieron un error de juicio. Desdeñaron el enojo de la sociedad por los persistentes niveles de inseguridad, corrupción e impunidad, desestimaron la precaria situación del empleo y los salarios de la mayoría de la población, ignoraron la molestia de los empresarios, relegaron a las clases medias y despreciaron el reclamo de justicia. Atendieron las demandas de sus adversarios en la arena política, pero no las de sus representados en la arena social. Se conformaron con un pacto político y olvidaron el pacto social. Por soberbia, por ceguera o por incompetencia, Peña Nieto y su equipo dejaron de apreciar la gravedad de la realidad y los acontecimientos. La desaparición de los 43 normalistas, la asignación y posterior revocación de la licitación del tren México-Querétaro, el es-
cándalo de la Casa Blanca, y la marcha del 20 de noviembre han evidenciado la debilidad de las instituciones y el hartazgo social, pero también la pobreza de liderazgo. En otras palabras, han confirmado la crisis institucional, de confianza y, por añadidura, de liderazgo. La crisis institucional ha quedado patente en la debilidad de los órganos encargados de la seguridad e impartición de justicia. Seguimos sin tener una policía capacitada para proteger al ciudadano, prevenir el crimen y contener la violencia; un Ministerio Público preparado para integrar expedientes y hacerlos valer frente a los jueces; un sistema judicial interesado en procesar a los delincuentes independientemente de su rango y condición; un sistema penitenciario apto para impedir que se siga delinquiendo desde los penales y para apoyar la readaptación. La crisis de credibilidad y legitimidad aparece en todos los indicadores: en el menosprecio a la democracia, en la desconfianza hacia los políticos, en la convicción de que los partidos trabajan para sí mismos y no para sus representados, en la asociación entre política y corrupción, en el 43% de ciudadanos que no se identifican con ningún partido (Buendía & Laredo, El Universal, 25/11/14). La crisis de liderazgo se cuece aparte. Las respuestas coyunturales han sido tibias y las estructurales inexistentes. Tardía, tibia e insensible fue la respuesta del gobierno ante los delitos y omisiones cometidos por los tres órdenes de gobierno en Ayotzinapa. Obligada y a destiempo fue la cancelación de la licitación del tren rápido. Fría, parcial y vergonzante la explicación de la primera dama ante los medios. Reactiva e incompleta la presentación de la declaración patrimonial del Presidente. Ineficaz y descuidada la contención de la violencia en las marchas. Ni la debilidad institucional ni la crisis de confianza nacieron con Peña Nieto, pero el Presidente poco o nada ha hecho en uno de los cinco ejes que, nos dijo, sería clave en su programa de gobierno: el de seguridad y justicia. Poco o nada han hecho él, los partidos y los legisladores para cumplir con los compromisos del Pacto por México relativos a la corrupción y los privilegios de los políticos. La historia siempre es una combinación de instituciones y liderazgos. En México están fallando ambos. Se han perdido dos años. Ayer anunciaron que mañana anunciarán que la clase política dejará de perder el tiempo. Enhorabuena, según el secretario de Gobernación mañana veremos “decisiones y acciones” que moverán a ese otro México que se ha quedado en el pasado.
18
Protestar y construir Pascual Beltrán del Río Ayer, en este espacio, le decía que un movimiento social necesita de liderazgos para llegar a algo. Es evidente que el hartazgo ciudadano con la inseguridad pública y el estancamiento económico —cualquiera que dude de esa realidad sólo necesita revisar la encuesta de BGC-Excélsior publicada el lunes en estas páginas— han llevado a decenas de miles de mexicanos a protestar en las calles. Sin embargo, también lo es que éste es un movimiento que nadie encabeza y que no ha logrado articular una propuesta concreta de cambio que sea negociable y, por tanto, alcanzable. Probablemente algunos que estén leyendo esto me rebatirán diciendo que en el seno del movimiento ha surgido la demanda de que renuncie el presidente Enrique Peña Nieto. Es cierto, pero ¿qué tan alcanzable es esa meta y qué efectos tendría sobre la crisis que vivimos? Recordemos que para tumbar a los gobernantes de los países que vivieron la llamada Primavera Árabe hicieron falta semanas de movilizaciones mucho más masivas de las que hemos visto en México. En Libia, incluso una cruenta guerra civil. Y si uno ve los resultados que produjeron esas renuncias y caídas, quizá no se haya dado el tipo de cambio que buscaban esas sociedades. En parte, la falta de un objetivo articulado tiene que ver con el deterioro de la imagen de los partidos políticos. Es notorio que los partidos han perdido su utilidad como vehículos de cambio, principalmente porque han perdido la confianza de la gente. Durante la transición democrática —el paso del régimen autoritario priista al pluripartidismo—, esas organizaciones jugaron un papel fundamental. Los principales partidos de oposición contaron, además, con la ventaja de ser encabezados, en el momento clave de la transición, por hombres con visión de Estado: Porfirio Muñoz Ledo (PRD) y Carlos Castillo Peraza (PAN). Junto con el presidente Ernesto Zedillo, ambos construyeron un modelo de árbitro electoral ciuda-
dano y dieron otros pasos hacia la apertura política, como la elección de autoridades en el Distrito Federal, que se convirtieron en ley y arrojaron resultados muy rápidos, en las elecciones de 1997. Por supuesto, no fueron ideas que se originaron sólo en la cabeza de esos hombres. Eran demandas sociales que ellos supieron canalizar por la vía institucional. Pero los partidos fueron fundamentales para lograr esos cambios. Y hay que decir que, entre 1997 y 2003, México vivió su propia transición de terciopelo y fue admirado por ello a nivel mundial. ¿Qué pasó después? Se dejaron intactas características fundamentales del antiguo régimen, como la corrupción y el patrimonialismo, y todos los partidos bebieron de esas aguas envenenadas. Y así, en lugar de tener un solo PRI, ahora tenemos varios. De esa manera, los partidos han quedado prácticamente anulados para ser los canalizadores de una protesta social cuyo combustible es la falta de legalidad y la persistente desigualdad, cosas que la transición no ha logrado resolver en 17 años. Eso obliga al movimiento a generar un liderazgo y una interlocución por fuera de los partidos, así como una serie de propuestas de cambio que puedan ser canalizadas a través de las instituciones. En eso, el diálogo de la sociedad y la imaginación deben ser instrumentos centrales. Ayer se dio a conocer que este jueves, en Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto anunciará un acuerdo por la legalidad, enfocado en corregir acciones en temas de seguridad y procuración de justicia en todos los niveles de gobierno. Pero para que esa iniciativa tenga éxito, tendrá que ser consensuada con la sociedad. El problema es que, enfrente, no hay interlocutores —que no sean los familiares de los normalistas de Ayotzinapa— y no hay propuestas concretas que no sean la renuncia del Presidente. Este fin de semana leí una historia que pudiera ser inspiradora para que la inconformidad social aterrice en algo efectivo y realizable.
19
Boletines de Gobierno ONU adopta iniciativa de
México sobre el acoso escolar
¿Qué es el IMEI?
Por Staff Presidencia
Por Staff Presidencia La Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución presentada por México sobre la protección a niñas y niños del acoso escolar o “bullying”. Dicha iniciativa, que recibió el copatrocinio de 72 países, llama la atención de la comunidad internacional sobre la gravedad del problema del acoso escolar entre pares e insta a los Estados a tomar medidas urgentes para combatirlo. Además, la resolución pretende que el Sistema de las Naciones Unidas brinde asistencia técnica a los Estados para fortalecer sus
El IMEI es el código internacional de identidad que tiene cada teléfono celular, y distingue de manera única a cada equipo, es como la huella de capacidades nacionales. identidad, equiparable a la huella digital de las personas, de cada En torno al “ciber acoso” o “cyber bullying”, aparato celular. esta propuesta busca involucrar a todos los actores relevantes del ámbito nacional para El procedimiento para obtener tu IMEI proteger a niñas y niños del acoso escolar, es totalmente gratuito y es el siguiente: entre ellos las autoridades, la familia, las escuelas, los medios de comunicación y la Pulsa en tu celular las teclas asterisco, sociedad civil en general. el símbolo de número o gato, el 0, el 6 y una vez más el símbolo de número o En la resolución se solicita al secretario gato (*#06#). general de la ONU elaborar un estudio sobre las causas y los efectos del acoso El número que obtengas deberá ser escolar y presentarlo a los Estados guardado en un lugar seguro y fácil de miembros, junto con buenas prácticas y guías que faciliten la prevención, atención y protección a niñas y niños de este creciente fenómeno.
recordar para acceder a él. El IMEI te permite que en caso de robo o extravío tu teléfono celular pueda ser inhabilitado, con lo que impides que sea vendido o utilizado en algún hecho delictivo. El Gobierno de la República, las organizaciones sociales y los operadores de telefonía móvil llevan a cabo la Campaña Nacional para el Reporte y Bloqueo a través de IMEI, con la intención de hacer conciencia entre los ciudadanos que hayan extraviado su celular o les haya sido robado, para que reporten el hecho a su compañía de servicio, el aparato sea inhabilitado y se impida sean utilizados por la delincuencia.
20
Boletines de Gobierno Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e Inauguración del Centro de Justicia para las
Mujeres del Estado de Hidalgo
Inauguración Autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen
www.laexplosiva.com
10 señales de que podrías tener una adicción a tu 'smartphone'
Periódico el Faro
Collage
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Por primera vez, captan en video al
pez 'diablo negro del mar'
Científicos lograron la inédita filmación en las profundidades del Monterey Canyon El Informador Guadalajara.-Una de las creaturas más insólitas del mar profundo ha sido filmada por primera vez. Se trata del pez ''melanocetus johmsonii'' (nombre científico), o mejor conocido como el ''diablo negro del mar'', apelativo que se ha ganado gracias a su aterrador aspecto.
cuenta con algo similar a una ''caña de pescar'' al frente de su cabeza, cuya punta iluminada atrae a las creaturas justo frente a su boca. La institución MBARI subió el video de su hallazgo a su canal de YouTube el pasado 21 de noviembre, y al momento lleva más de tres Si duermes con tu teléfono y lo millones 600 mil reproducciones. primero que haces al despertar es revisarlo, podrías tener un problema Por Kelly Wallace
La creatura fue grabada nadando a unos 600 metros de profundidad en el Monterey Canyon (un cañón submarino ubicado en California) por un vehículo submarino especializado creado por los científicos del Instituto de Investigación Monterey Bay Aquarium (MBARI, por sus siglas en inglés).
México.- Dicen que el primer paso para superar un problema es percatarte de que tienes uno.
El insólito animal mide unos nueve centímetros de largo, vive a grandes profundidades en el océano, es ciego, tiene unos largos colmillos y una gran boca, lo que ciertamente le da un aspecto ''monstruoso'', y para cazar a sus presas
El auto volador, más cerca que nunca
Los entusiastas de la aviación han esperado por años, ahora cambios regulatorios motivan su ejecución; interesados pagan 10 mil dólares por apartar el vehículo de 279 mil dólares. Bloomber La primera vez que Carl Dietrich llevó su concepto de auto volador a la convención de AirVenture, la feria anual de la Asociación de Aeronaves Experimentales en Oshkosh, Wisconsin, sólo tenía un video para mostrar a los entusiastas de la aviación que paseaban por su modesto puesto; al año siguiente, llevó la maqueta de un ala. Seis años más tarde, en julio de 2013, estaba listo para volar el prototipo. Como dijo la voz que presentó al Terrafugia Transition: “Señoras y señores, ésta es una de las cosas más increíbles que vimos jamás aquí en Oshkosh. Hace 25 minutos éste era un auto para uso legal en las calles. Ahora,
está en el aire”. El piloto Phil Mateer habló a la gente mientras el presentador se enlazó con el micrófono de la cabina para preguntarle cómo se sentía. “Estoy en un coche mirando hacia abajo el tráfico,” respondió Mateer. “Y vuela realmente bien”. Los entusiastas de la aviación han soñado con un coche volador de producción masiva. Sin embargo, Dietrich está hoy más cerca que nadie desde el fallido intento del piloto Moulton Taylor por fabricar el Aerocar, aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) en los cincuenta. “Lo que Carl y su equipo están haciendo es recrear ese mismo sueño, con la tecnología, la informática, la resistencia a los impactos y el modelado aerodinámico de hoy”, dice Jake Schultz, analista técnico de Boeing y autor del libro ‘A Drive in the Clouds: The Story of the Aerocar.’
Si me preguntan si soy adicta a mi smartphone o si lo utilizo demasiado, diría que no. Me enorgullezco en no mantener mis dispositivos (¡tengo dos!) en mi recámara mientras duermo, y los mantengo fuera de contacto en la alacena de la cocina cuando estoy en casa con mis hijos. Pero, cada vez que entro a la cocina, reviso mi correo electrónico y cuenta de Twitter. Pareciera que hay una atracción gravitacional que me jala hacia mi BlackBerry y mi iPhone incluso cuando sé que la probabilidad de que haya algo que necesite ver en ese momento sea cero. Siento la misma atracción el minuto en el que me despierto y reviso mis dispositivos, una de las primeras cosas que hago cuando me paro de la cama. Esos comportamientos en sí probablemente me ponen en el grupo de “tienes un problema”, pero lamento decir que ahora incluso hay más evidencia. Recientemente tomé la “Prueba de Abuso de smartphones”, un cuestionario en línea administrado por el Centro de Adicción a la Tecnología e Internet de Estados Unidos, una de las pocas organizaciones que se enfocan en el problema. 10 señales de que puedes tener un problema 1. Cuando revisas tu teléfono para ver la temperatura actual en lugar de abrir una ventana, y/o
cuando revisas tu teléfono para ver la hora actual en lugar de ver el reloj que está en tu muñeca. (¡Acabo de hacer esto!). 2. Cuando conscientemente le dices a tu cónyuge “guardemos los teléfonos” mientras ves la televisión porque es más común que estén al lado que lejos. 3. Si respondes correos electrónicos en un área pobremente iluminada mientras esperas que tu masajista te quite el estrés, podrías tener un problema. (¡Está bien, también he hecho esto!). 4. Cuando tus hijos tienen que enviarte por mensaje sus órdenes de comida porque perdiste la capacidad de retener información que no sea recibida a través de tu teléfono. 5. Cuando esperas encontrarte con muchos semáforos en rojo en el trayecto a casa para que puedas comentar en una publicación de Facebook. 6. Cuando uno de los primeros dibujos de tu hija te muestra a ti con una BlackBerry en tu mano. 7. Cuando te despiertas, tomas tu teléfono y lo revisas antes de levantarte a ir al baño. 8. Cuando dejas caer el teléfono en tu rostro porque te estabas quedando dormido. 9. Cuando escoges tu ropa con base en los mejores bolsillos par meter tu teléfono. 10. Cuando ves fotografías que tomaste con el teléfono mientras el momento de verdad ocurre justo enfrente de ti. (¡También hice eso!).
Cirrosis y cáncer de hígado, complicaciones
más frecuentes de hepatitis C
La principal vía de contagio es perinatal, seguida por el uso de jeringas contaminadas, transfusiones sanguíneas no seguras y relaciones sexuales de riesgo. Redacción
La cirrosis y el cáncer de hígado constituyen las principales complicaciones de la hepatitis tipo C en casos en que la evolución de la enfermedad ha sido prolongada y el paciente no haya recibido tratamiento médico, indicó el infectólogo del IMSS en el estado, Ernesto Echeagaray Guerrero.
El especialista indicó que el riesgo de que la madre pase a su bebé el virus que ocasiona el hepatitis C es alto, y otro aspecto a considerar es que durante el embarazo no puede recibir tratamiento farmacológico. Aunque la hepatitis C es un enfermedad silenciosa y suele dar síntomas en etapas avanzadas, algunos pacientes refieren manifestaciones como fatiga y debilidad, falta de concentración e incluso una especie de dolor intermitente a nivel del hígado.
Otras afectaciones derivadas de la enfermedad, aunque menos frecuentes, son insuficiencia renal, diabetes e incluso síndrome metabólico.
El cáncer de hígado es un tumor de elevada prevalencia y de mal pronóstico. Es el quinto más frecuente y la cuarta causa de muerte por cáncer. La cirrosis hepática subyace en la mayoría de los casos.
En la actualidad la principal vía de contagio es perinatal, seguida por el uso de jeringas contaminadas, frecuentemente para aplicación de drogas intravenosas, por transfusiones sanguíneas no seguras y finalmente por relaciones sexuales de riesgo.
Conocimientos básicos sobre el hígado
La principal vía de contagio es perinatal, seguida por el uso de jeringas contaminadas, transfusiones sanguíneas no seguras y relaciones sexuales de riesgo. Redacción
La cirrosis afecta al hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. El hígado está ubicado en la zona superior del abdomen en el lado derecho, por debajo de las costillas y pesa aproximadamente 1,5 kg. Un hígado normal es de contorno liso y elástico, está conectado directamente al intestino delgado por medio del conducto biliar, el cual transporta la bilis que se produce en el hígado hacia el intestino delgado donde es utilizada para la digestión. El hígado funciona como una gran fábrica química, que se altera cuando hay cirrosis. Casi toda la sangre que sale del estómago e intestino pasa por el hígado. ¿Qué es la cirrosis? La cirrosis es la consecuencia de un daño acumulado en el hígado, habitualmente durante varios años, que se caracteriza por la acumulación de fibrosis (“cicatrices”) en el tejido hepático y disminución del tejido hepático funcionante. Estos cambios del hígado interfieren con la estructura y funcionamiento normal del hígado, ocasionando serias complicaciones en la circulación de la sangre a través de dicho órgano y en sus funciones. ¿Cuáles son las causas de la cirrosis? Existen numerosas causas que pueden desencadenar la cirrosis hepática, entre las principales están: Virus de hepatitis B, hepatitis C, y hepatitis D. Consumo excesivo de alcohol. Hígado graso no alcohólico (también llamada
Cáncer de hígado
22
esteatohepatitis no alcohólica): Condición frecuente en la población general, asociada a diabetes y obesidad. Enfermedades autoinmunes: Hepatitis autoinmune y cirrosis biliar primaria. Enfermedades hereditarias o congénitas como: Hemocromatosis, en la cual se acumula hierro dentro del hígado dañando el tejido. La enfermedad de Wilson, la cual es causada por una alteración en el transporte del cobre, acumulándose en el hígado y en otros tejidos. Obstrucción prolongada del conducto biliar, como la colangitis esclerosante. Ausencia de proteínas específicas o enzimas para metabolizar diferentes substancias en el hígado, como la deficiencia de alfa 1-antitripsina. Ciertas enfermedades del corazón (insuficiencia cardiaca). Reacción severa a drogas o medicamentos. Exposición prolongada a agentes tóxicos en el medio ambiente.
Dr. Juan José Tafalla García, oncólogo Cáncer de hígado, carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma son distintas maneras de llamar al cáncer hepático. Estamos hablando del tumor de hígado maligno primario más frecuente, muy por delante de otros tumores malignos hepáticos como el linfangiosarcoma, angiosarcoma, hepatoblastoma, etcétera, aunque la enfermedad neoplásica más frecuente a nivel hepático son las metástasis o tumores primarios de otro origen. Los datos confirman que se trata de un tumor de elevada prevalencia y de mal pronóstico. Es el 5º más frecuente y la 4ª causa de muerte por cáncer. Existen grandes diferencias con respecto a su incidencia según regiones, y así
podemos distinguir países con: Incidencia alta: (>20 casos/100000 hab/año): Asia, Japón y África subsahariana. Incidencia media alta (11-20 casos): España, Italia y América latina. Incidencia media baja (5-10 casos): Francia, Alemania y Reino Unido. Incidencia baja (<5 casos): EEUU, Canadá y países escandinavos. En los países desarrollados se está viendo un incremento de la prevalencia, en parte por la mejora de los métodos diagnósticos, en parte por la mejoría de la supervivencia de la cirrosis hepática que subyace en la mayoría de los casos de cáncer de hígado (lo que aumenta el tiempo de exposición) y en parte por la inmigración desde países con incidencia alta. Es una enfermedad que se da más en varones que en mujeres (proporción 4:1) y con un pico de incidencia superior a partir de los 65 años.
Periódico el Faro
Negocios
Cae banda por falsificar más de 17 mil billetes de 500 pesos
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Bancos del DF venden dólar hasta en 14.05 pesos
Los bancos del Distrito Federal registraron la venta del dólar libre hasta en 14.05 pesos Notimex
México.- Los bancos del Distrito Federal registraron la venta del dólar libre hasta en 14.05 pesos, 10 centavos más de diferencia con respecto al cierre del día de ayer. El precio de compra se ubica en un mínimo de 13.19 pesos. A su vez, el euro se oferta en un precio máximo de 17.40 pesos por unidad y el yen hasta en 0.119 pesos. De acuerdo Banco Base el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.39 por ciento, cotizando alrededor de 13.73 pesos por dólar, al inicio de una jornada de baja liquidez en el mercado cambiario.
depreciación del peso no es resultado de un incremento en la aversión al riesgo, ya que los inversionistas han mantenido sus posiciones sobre activos denominados en pesos en el mercado de dinero. Refirió que para este día se espera un tipo de cambio cotice entre 13.66 y 13.78 pesos por dólar. El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país es de 13.6420 pesos. Indica que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, bajaron 0.0071 y 0.0029 puntos porcentuales, al situarse en 3.2904 y 3.2996 por ciento, respectivamente.
Señala que no existe una razón fundamental para la depreciación observada este día y sólo puede explicarse la estacionalidad en donde desde finales de noviembre y hasta diciembre el peso se deprecia. El efecto estacional se intensifica por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) elevará las tasas de interés el siguiente año, apoyado por los recientes datos económicos positivos de la economía de Estados Unidos. La
institución
financiera
detalla
que
la
Por Felipe Gazcón Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que México será el país con la mayor tasa de crecimiento en 2015 y 2016, entre las 34 naciones que integran el llamado “club de países ricos".
“A medio plazo, estas reformas impulsarán significativamente el crecimiento.
En su informe semestral de Perspectivas calcula que México crecerá en 2015 en 3.9 por ciento y en 2016 lo hará en 4.2 por ciento, mientras que el promedio de la OCDE avanzará 2.3 y 2.5 por ciento, respectivamente.
“Uno de los principales vectores de la progresión de la actividad en México serán las exportaciones, con un incremento que la OCDE estima en siete por ciento este año, 6.2 por ciento en 2015, y siete por ciento de nuevo en 2016”, subraya.
“El Pacto por México posibilitó las reformas con el consenso de los partidos políticos, y esto es importante porque si se tienen que hacer reformas globales es más fácil cuando se tiene el consenso, por lo que pensamos que este ejemplo de México debe ser seguido no solo en América Latina, sino también en Europa y en Asia”, enfatizó en teleconferencia desde París.
Los autores del informe hicieron notar que aunque la inflación ha repuntado, en parte por los aumentos de impuestos a comienzos de 2014, eso parece un movimiento temporal.
Cabe aclarar que para 2014 la OCDE redujo las expectativas de crecimiento de la economía mexicana a 2.6 por ciento, desde 3.4 por ciento que proyectaba en mayo, a causa sobre todo del
Redacción México.- Tres personas fueron detenidas por presuntamente fabricar poco más de 17 mil billetes falsos de 500 pesos, informó este martes la Procuraduría General de la República (PGR) y el Banco de México (Banxico).
Las tres personas detenidas en Guanajuato el 18 de noviembre, de nombre Marco Antonio Palacios, Issac Zárate y Jaime Flores, presuntamente forman parte de una banda dedicada a la falsificación de billetes principalmente de 500 pesos, cuya primera pieza se detectó en abril de 2012 en instituciones choque sufrido en la construcción. Pereira dijo de crédito. que para el caso de México y Colombia es muy importante que haya una implementación efectiva Hasta septiembre de este año, de los programas de reformas estructurales. La la PGR identificó poco más de OCDE subrayó que las reformas en México "ya 17 mil piezas que habían sido están reforzando la confianza de las empresas distribuidas principalmente en y mejorando el clima en el sector de la inversión Guanajuato, Querétaro y Jalisco. privada".
México, el que más va a crecer: OCDE
En 2015, la economía nacional crecerá 3.9% y en 2016, 4.2%, según cálculos del organismo
Las tres personas detenidas presuntamente falsificaban billetes desde 2012, los cuales habían sido distribuidos principalmente en Guanajuato, Querétaro y Jalisco.
Augura que el índice de precios al consumo, después de haber tocado techo este año con una media de cuatro por ciento, debería disminuir a 3.5 por ciento en 2015 y a 3.1 por ciento en 2016. Eso pese a que el banco central mantiene su tasa de interés de referencia en un mínimo histórico de tres por ciento, lo que debería favorecer una reactivación de la inversión.
El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás cerón de Lucio, indicó que agentes bajo su mando realizaron operativos en las ciudades de Celaya, salamanca y Valle de Santiago, Guanajuato, donde desmantelaron una imprenta clandestina, y confiscaron armas, vehículos y 300 mil pesos en efectivo. También se halló papelería que servirá para desmantelar la red de distribución que esta banda había creado en casas de cambio y en diversas ciudades fronterizas, señalaron las autoridades. Esta falsificación "representa aproximadamente el 7 por ciento de las falsificaciones de la denominación de 500 pesos y el 3 por ciento del total de las falsificaciones de billetes de pesos mexicanos”. Hasta ahora se desconoce el daño patrimonial ocasionado por estos falsificadores y no se tiene tampoco una estimación de cuantos billetes falsos fueron distribuidos en el país.
Elementia retrasa OPI por volatilidad
Debido a la volatilidad de los mercados, Elementia decidió retrasar su Oferta Pública Inicial por 400 millones de dólares que tenía prevista para octubre hasta el primer trimestre del 2015, dijo Eduardo Musalem, director general de la empresa. Por Axel Sánchez
Ciudad de México.- El grupo fabricante de materiales de construcción Elementia retrasará hasta el primer trimestre de 2015 la Oferta Pública Inicial por 400 millones de dólares por la volatilidad de los mercados, dijo Eduardo Musalem, director general de la compañía.
esperar a que el mercado (bursátil) tenga la ventana clara para que podamos salir de manera exitosa con nuestra colocación. Esperamos realizarla a finales de enero o en febrero", dijo el directivo.
24 Dan 350 mmdp a Pemex-CFE para inversión
La volatilidad en los mercados también provocó que empresas como Bimbo y Fibra Shop retrasaran sus planes de colocación en la segunda mitad del año.
En conferencia, explicó que tenían previsto realizarla en octubre de este año, pero la situación en los mercados bursátiles a escala global afectó sus planes, por lo que sólo emitieron un bono de 425 millones de dólares a 10 años.
Notimex
"Nosotros estamos listos, pero vamos a
TV de paga tendrá penetración de 49.8% en 2015
México.- En 2015, se espera que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejerzan recursos del orden de 350 mil millones de pesos en inversiones físicas, anticipó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La titular de la Unidad de Inversiones de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, Úrsula Carreo Colorado, dijo que dicha inversión (que es la que hace la Fede-
ración y proviene del presupuesto público) corresponde a obras de exploración y producción, petroquímica, infraestructura estratégica y electricidad, entre otras. "Son 876 mil millones de pesos en inversión pública (para el próximo año), esos incluyen subsidios (cuando se llevan a cabo convenios con estados o municipios para desarrollar la obra) e inversión. Alrededor de 350 mil millones de pesos tienen que ver con inversión física que puede ser del sector energético, Pemex y CFE", indicó.
Frenan compra de Farmacias Benavides
El Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales indicó que, según las cifras registradas en los últimos seis trimestres, el número de hogares con televisión de paga se incrementará en 12.5% al finalizar 2014. Notimex Ciudad de México.- Para el próximo año, la penetración del servicio de televisión de paga en México será de 49.8 por ciento, de acuerdo con el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC). La asociación refiere que al considerar el incremento observado en los suscriptores de este servicio en el país en los últimos seis trimestres, es posible proyectar que el número de hogares con televisión de paga
se incrementará 12.5 por ciento al finalizar este año. “Esto significa que el universo de hogares con TV de Paga ascenderá a 7.9 millones de hogares. Este incremento implica que la penetración de TV de Paga llegará a 49.8 por ciento en 2015”, previó. Considera esencial que la industria publicitaria, conformada por anunciantes y agencias de medios, realicen ajustes internos a sus planes de medios que reflejen la realidad del mercado y rindan los resultados más eficientes posibles. Subraya que si bien la industria mexicana elabora sus proyecciones con universos calculados con base en el Establishment Survey que realizó Nielsen IBOPE México en 2013, éste es actualizado al cierre de cada año.
Redacción México.- Una jueza federal ordenó frenar el trámite de la oferta pública de la multinacional inglesa Alliance Boots para quedarse con la totalidad de las acciones de Farmacias Benavides. Paula García Villegas, jueza segunda de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión en el amparo promovido por el fondo de inversión chileno Moneda Renta CLP, que impugnó la autorización de la oferta pública. "Se concede la suspensión provisional solicitada, para el efecto de que no se realice la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores, de las acciones representativas del capital social de la emisora Farmacias Benavides", ordenó la jueza a la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores. "Lo anterior se traduce en que se continúe con la oferta pública de acciones que corre del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2014, pero se abstengan las autoridades responsables de listar e inscribir las acciones representativas del capital social de dicha empresa, como consecuencia de la oferta pública de acciones, siempre y cuando no se haya efectuado dicha inscripción", agrega la resolución. Este viernes, la jueza resolverá si concede una suspensión definitiva, que frenaría por tiempo indefinido la inscripción de las acciones, siempre y cuando esta no se hubiera concretado previamente. La lista de notificaciones difundida por el juzgado por Internet este lunes, señalaba que García Villegas se había declarado incompetente para conocer del amparo de Moneda, por considerar que se trataba de un asunto civil.
25
Dólar escala hasta los 14 Futuros del crudo a la baja; WTI pesos, máximo de 28 meses
toca mínimos intradía en 2 meses
inventarios de crudo en Estados Unidos subieron más de lo esperado la semana pasada, mientras que los de gasolina crecieron y los de destilados bajaron, mostró el miércoles un informe de la gubernamental Administración de Información de Energía. Redacción
En las operaciones de ventanilla en bancos o menudeo, el dólar se apreció hasta las 14.02 unidades por dólar, su mayor cotización desde julio de 2012. Por Efraín H Mariano El peso extiende su tendencia negativa frente al dólar hasta las 14 unidades por dólar en las ventanillas de los bancos, su peor cotización en 28 meses, en medio de un contexto internacional inquieto por el reciente desplome de los precios del petróleo. En operaciones de ventanilla o menudeo, el dólar se vende esta ma-
ñana hasta en 14.02 pesos, su mayor cotización desde julio de 2012. En el mercado al mayoreo, la caída del peso es menor, al anortar un descenso de 0.3 por ciento a 13.75. Es importante señalar que el peso acumula una caída de alrededor de 5 por ciento en lo que va del año frente al dólar. La depreciación del peso sucede un día antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), clave para determinar el futuro de los alicaídos precios del petróleo.
Peso modera baja por
Los futuros del crudo en ambos lados del Atlántico caían este miércoles a mínimos de sesión tras publicarse un aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos por séptima vez en ocho semanas, sumado a las declaraciones de Arabia Saudita que estima improbable un cambio importante en la producción de crudo de la OPEP pese a un colapso en los precios en su reunión de mañana. El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, dijo que espera que el crudo "se estabilice por sí mismo eventualmente", un comentario que operadores interpretaron como que el cartel no reduciría la producción cuando los ministros de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúnan el jueves en Viena. Asimismo, los débiles datos económicos en las mayores economías de Asia también presionaban los precios.
lares en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El contrato bajó a 74.09 dólares ayer, el cierre más bajo desde septiembre de 2010.
En el otro lado, el contrato del Brent para entrega en enero se replegaba un 0.82 por ciento, a 77.69 dólares, tras un alza del 78.53 dólares en la apertura en el Intercontinental Exchange de Londres ICE. Los precios del petróleo han caído en un tercio desde junio y algunos miembros de la OPEP han llamado al cartel a reducir fuertemente la producción en un intento por apuntalar al mercado. Las predicciones van desde un gran recorte de producción, hasta una pequeña reducción o ninguna. Irán declaró este miércoles que la OPEP necesita mostrar unidad de cara a un creciente exceso de suministros en los mercados petroleros y que los miembros que no integran el grupo también deberían participar en recortes en la producción. El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, dijo a la prensa el miércoles que algunos miembros de la OPEP, aunque no Irán, consideran que es momento de defender la cuota de mercado ante los crecientes suministros de los países fuera de la OPEP.
El crudo ligero WTI para enero cedía un 0.81 por ciento, para cotizarse en 73.49 dó-
renovación de crédito con el FMI La Bolsa Mexicana de Valores registra ligera ganancia
El mercado mexicano inicia jornada con aumento del 0.18 por ciento El peso perdió 0.47 por ciento, con lo que el tipo de cambio cerró en 13.713 pesos en el mercado de mayoreo. En operaciones de menudeo o ventanilla, el dólar se vendió en promedio en 14.00 pesos. Redacción Datos económicos mixtos publicados en los Estados Unidos y preocupaciones por el comportamiento de los ingresos petroleros de México impulsaron a la baja al peso durante la mañana, aunque el anuncio de la renovación del crédito flexible por parte
del Fondo Monetario Internacional ayudó a moderar su caída. El denominado dólar spot cerró el miércoles en 13.713 en su nivel más alto desde el 24 de julio del 2012, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 6.35 centavos, equivalente a 0.47 por ciento. En operaciones de ventanilla o menudeo, el dólar se llegó a vender en promedio alrededor de 14.00 pesos.
El Informador La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ligera ganancia de 0.18 por ciento, con la atención de los inversionistas en indicadores económicos de Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 44 mil 562.44 unidades, con 127.88 puntos más respecto a su nivel previo, apoyado por avances de América Móvil y Grupo México de 0.60 y 0.42 por ciento, de manera respectiva. El mercado accionario local sigue el comportamiento de los índices de Estados
Unidos que operan mixtos, con ganancias de 0.11 y 0.01 por ciento para el tecnológico Nasdaq y el S&P 500, en ese orden, en tanto que el promedio industrial Dow Jones cede 0.08 por ciento. En la Unión Americana se dio a conocer el ingreso y el gasto personal de octubre, cada uno con un crecimiento de 0.2 por ciento, cifras menores a la estimadas por el mercado; además, se publicó el reporte bienes durables de octubre, que mostró un avance de 0.4 por ciento, mientras que los analistas esperaban una baja. Este miércoles se publicará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, la cual se espera suba a 90 enteros, así como el reporte de las ventas de casa nuevas y pendientes, las cuales podrían crecer 0.7 y 0.5 por ciento.
Periódico el Faro
Seguridad
Embiste tráiler a camioneta con normalistas en Guerrero; hay 11 heridos
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Policía podrida en 11 estados, nayarit y jalisco entre ellos
Por Sergio Ocampo Arista
Por Daniel Blancas Madrigal México.- Agentes municipales de al menos 28 entidades del país han registrado en los últimos cinco años bajos niveles de confiabilidad al reprobar exámenes de control de confianza, de acuerdo con un informe actualizado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El reporte ofrece los resultados de las pruebas aplicadas de 2010 a octubre de 2014. Aunque se presentaron anomalías o deficiencias en toda la República, es en municipios de once estados donde se presenta la situación más riesgosa para la seguridad pública, pues por lo menos la cuarta parte de las evaluaciones a estos elementos arrojaron datos de alerta, desde incapacidad para desempeñar el trabajo hasta colusión con el crimen organizado. Los municipios clasificados como focos rojos son los de Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Oaxaca, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit y Baja California Sur. Apenas el lunes se dio a conocer que el gobierno federal alista una nueva estrategia en seguridad y justicia —una comisión de estado—, la cual contempla una “cirugía mayor” en policías municipales. “Los espacios más débiles son los municipales. Se ha fortalecido la Federación, las entidades, pero no los municipios, que son fácilmente absorbidos por el crimen y representan un engranaje fundamental en el éxito de grupos delincuenciales”, señaló a Crónica el doctor Gustavo López Montiel, investigador del tema en el Tecnológico de Monterrey. Detalló que en otros países, con indicadores delictivos más bajos, “los policías tienen una educación de por lo menos cuatro años, y en México a lo mucho un curso de uno o dos meses
y en el mejor de los casos de ocho meses, y esto incide en cómo se construye la función policial, que en muchos casos termina al servicio de los cárteles”. Sobre los controles de confianza indicó que son necesarios para, una vez que se tiene policías profesionales, verificar de manera periódica su confiabilidad. “Pero hoy no queda claro dónde están los elementos que no resultaron confiables: ¿Se siguen manteniendo en los espacios municipales?, ¿se les contrató para el puesto al que aspiraban u otro, o en un municipio o estado distinto? Falta saber cuál es el impacto del resultado de los exámenes en el fortalecimiento de las corporaciones”. DE GUERRERO A VERACRUZ. En promedio, uno de cada tres policías examinados en los municipios de los once estados referidos resultó no apto para ofrecer seguridad a la población, por inclinación al consumo de drogas, trastornos psicológicos, médicos y físicos, tendencia a las mentiras y alteraciones en el estatus socioeconómico, es decir, discordancia entre salario y bienes patrimoniales. En estos ayuntamientos se han aplicado de 2010 a la fecha 47 mil 300 evaluaciones, y 13 mil 300 evidenciaron señales de alarma, más del 30 por ciento. Según el Secretariado, los agentes detectados durante este proceso se encuentran en proceso de depuración, sin especificar si fueron despedidos, fichados o —en los casos graves— consignados ante las autoridades competentes. Las policías municipales de Veracruz resultaron las más inseguras, pues se aplicaron en cinco años 3 mil 549 evaluaciones y se documentaron irregularidades en mil 545, que representa el 45 por ciento. Sobresalieron en la lista negra las del puerto jarocho, Martínez de la Torre, Pánuco, Boca del Río, Minatitlán, Poza Rica, Cosoleacaque, Coatzacoalcos y Alamo Temapache, entre otras.
Chilpancingo.Un tráiler embistió esta tarde a un camioneta Urvan, en la que viajaban 12 alumnos del Centro Regional de Educación Normal (CREN), en la Autopista del Sol México-Acapulco, a la altura del crucero que va al municipio de Leonardo Bravo, ubicado al norte de Chilpancingo, dejando 11 lesionados, cuatro de ellos delicados y uno grave. Los hechos se suscitaron poco después de las 15 horas, cuando los estudiantes del CREN transitaban por la Autopista del Sol MéxicoAcapulco, de sur a norte, cuando el chofer presuntamente perdió el control del camión, y pegó a la Urvan en que viajaban los estudiantes, provocando que el vehículo se impactara contra el muro de contención, en tanto que el tráiler quedó en el carril contrario de la carretera. En el accidente quedaron lesionados once estudiantes, quienes fueron trasladados al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, cuyos directivos confirmaron que cuatro de los 11 jóvenes que ingresaron a este nosocomio a
las 16:30 horas se encuentran delicados, uno de ellos grave. Según el reporte de la Agencia Irza, con sede en esta capital, Francisco Salmerón, Ramiro Aponte, Roberto Rojas, y David Luviano, se encuentran delicados de salud, en tanto que Miriam Arellano, se reportó en estado grave. Los lesionados son Michel Cabrera Romero, 19 años de edad; Alberto Aguilar Robles, de 20; Osvaldo Núñez Rodríguez, con 21; Roberto Rafael Rojas Salmerón, 20 años; Ramiro Fuentes Miranda, de 20 años; Javier Salmerón Real, 20 años de edad; Joyce Marván Guevara, 18 años; Liliana Vega Benítez, 18 años; Miriam Arellano Flores, 21 años; Giovanni Jiménez Solano, 20 años, y David Luviano Laguna, de 18 años. Los estudiantes venían provenientes de Iguala para reunirse con otros estudiantes de diversas normales públicas del estado, con la finalidad de conocer el plan de acción que se implementará mañana, que se cumplen dos meses de la desaparición de los 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa.
27
Encuentran en auto cuerpo de un Chihuahua registra 105 hombre con huellas de tortura feminicidios en lo que va del año
Porscar Viale Toledo
Ciudad de México.- El cuerpo maniatado de un hombre con huellas de tortura fue encontrado dentro de un automóvil con placas del Estado de México, en avenida del Imán, cerca de Ciudad Universitaria. El hallazgo ocurrió cerca de las 19:00 horas, cuando vecinos notaron que había un auto con el vidrio del conductor abajo y una persona estaba dentro recostada entre los asientos delanteros.
del Imán, entre Puerto Rinconada y Puerto Playas, y recabaron las primeras evidencias. El vehículo, aún con el cadáver dentro, fue llevado a la Coordinación Territorial Coyoacán 4, donde continuaron las indagatorias para determinar como ocurrió el homicidio y si este registró en la capital.
Después de dar aviso a las autoridades, elementos de la SSPDF corroboraron que dentro de un Platina rojo con placas MRA8607, había un hombre de aproximadamente 35 años, quien se encontraba maniatado y tenía huellas de tortura.
Por Alejandra Rey
De inmediato acordonaron la zona en espera de peritos de la Procuraduría General de Justicia local, que llegaron a la avenida
“México garantiza transparencia en las investigaciones del caso Iguala”
Por Omar Flores Rodríguez
México.- El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, afirmó que México garantiza la transparencia en las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre. Meade, quien participó este lunes en Santiago de Chile en un diálogo sobre integración regional entre los países de la Alianza del Pacífico y del Mercado Común del Sur (Mercosur), dijo al periódico chileno El Mercurio que su gobierno se ocupa “de resolver lo ocurrido con claridad y contundencia”. “A 60 días de haber sucedido esto, hay avances importantes en la investigación, tenemos apoyo forense que nos dan los argentinos y por la vía de ellos, tenemos incluso capacitación técnica de Chile. Además, el gobierno mexicano solicitó el apoyo de instancias académicas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, indicó el canciller. “Lo que pasó en Iguala es muy lamentable, no debe suceder en México ni en ninguna parte del mundo. Estamos empeñados en hacerle frente a lo de Iguala, en específico, y en generar para México mejores condiciones de paz”, afirmó. Respecto a si afecta la imagen de México el caso de Ayotzinapa, Meade indicó que “creo que uno no está exento a que se den fenómenos de este tipo en México y en otros lugares de Latinoamérica. Lo que toca ahora es hacer frente a eso, conducir una investigación transparente que permita el deslinde de responsabilidades”.
Meade agregó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto busca “seguir fortaleciendo nuestras instituciones” y “desde el punto de vista de la violencia se han venido consiguiendo resultados importantes, como el desmantelamiento de unidades delincuenciales”. A pregunta expresa si este acontecimiento manchaba la gestión del Presidente, el canciller dijo: “lo que el Presidente ha decretado es la voluntad de ponerse por delante y al frente de esta investigación con claridad, condenando los hechos, y en el afán y en el interés de qué podemos seguir haciéndolo mejor para continuar en este proceso de reformas, de cambios estructurales”. Por otra parte, ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la reforma migratoria, el titular de la SRE sostuvo que ve de manera positiva y que “es uno de los avances más importantes que se han dado en las últimas décadas”.
México.- En lo que va del año 105 mujeres han sido asesinadas en el estado de Chihuahua. Más del 50 por ciento de los casos no mantiene ninguna sentencia hasta el momento y el estatus de éstos continúa en proceso de investigación. El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio señala que uno de los principales problemas en relación a los castigos a responsables son de tipo penal, destacando que Chihuahua es el único estado que no ha tipificado el feminicidio como tal. Hasta septiembre de este año la entidad federativa chihuahuense no contaba con un tipo penal de feminicidio. En el Código Penal, Artículo 126, se establece que cuando la víctima de homicidio sea del sexo femenino o menor de edad, se aplicarán las penas previstas en el mismo código para
el homicidio agravado. Además, en este sentido indica que si la víctima es sometida a otro tipo de delitos éstos tendrán que ser castigados de manera individual, pero a pesar de que se tiene establecido un agravante en el caso de que la víctima sea fémina, esto no visibiliza las razones de género en que la mayoría de los asesinatos son cometidos y es este punto el que el Observatorio ha cuestionado en relación a un estado que se ha caracterizado por ser uno de los más agresivos en cuanto a mujeres refiere. Según destaca la Comisión de los Derechos de las Mujeres, a pesar de que otros estados sí cuentan con dicha tipificación, hay algunos en los que se deben mostrar pruebas hasta ridículas para determinar que el homicidio cometido en contra de una mujer puede ser llamado como feminicidio, muchos quedando fuera de esta tipificación.
Acusan en narcomanta a hermano de Joan Sebastian y a alcalde de nexos con Guerreros Unidos
Por Ezequiel Flores Contreras
Chilpancingo.- Esta madrugada fue localizado, al sur de Morelos, el cuerpo de un hombre desmembrado junto a una manta con un mensaje dirigido al alcalde de Amacuzac, Noé Reynoso Nava y Federico Figueroa, hermano del cantante Joan Sebastian, a quienes vuelven a señalar como presuntos operadores del grupo delictivo Guerreros Unidos. Reportes oficiales indican que el mensaje es dirigido por el grupo criminal Los Rojos que encabeza Santiago Mazari Miranda El Carrete, sobrino del diputado local del PT, Alfonso Miranda Gallegos. Ambos mantienen una confrontación directa con la banda Guerreros Unidos y el edil Reynoso Nava, quien es compadre del defenestrado exalcalde de Iguala,
José Luis Abarca Velázquez. Los mismos informes refieren que cerca de las 05:30 horas, se reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre desmembrado al interior de bolsas de plástico y una narcomanta dejada en la entrada principal de la cabecera de Amacuzac, al sur de Morelos, a la altura del kilómetro 56 de la carretera federal Puente de Ixtla-Iguala. La víctima, un hombre de edad madura, fue decapitada y desmembrada, y el mensaje de la manta, indica textual: “Ahí están sus putos infiltrados Noé Reynoso y Federico Figueroa, no le jueguen al verga G.U y vamos por los demás que siguen haciendo daño al pueblo. Deja de apoyar a los GU Noe Reynoso que son secuestradores y asesinos de estudiantes que Morelos ya está hasta la chingada de ustedes”.
Periódico el Faro
Internacional
Jornada de protestas en más de 170 ciudades de EU por caso Michael Brown
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Increpan a Obama por deportaciones
En Atlanta, Boston, NY y Los Angeles, entre otras, protestan por la decisión del jurado de Ferguson de no imputar cargos a Darren Wilson Por Steve Almasy, Jessica Ravitz y John Blake
Reforma Washington.- En un acto público en Chicago, ciudadanos reclamaron a gritos al Presidente Obama las deportaciones contra inmigrantes indocumentados. El Mandatario estadounidense tuvo que interrumpir su discurso, en el que abordaba cambios al sistema migratorio. "¡Ni uno más, ni una deportación más", demandó una de las asistentes. "Esperen. No sólo griten.
Los he escuchado. Ahora, he sido respetuoso, así es que déjenme solamente, nadie los va a sacar, ya los escuché, pero también me tienen que escuchar a mí. Y entiendo que pueden estar en desacuerdo, pero tenemos que tener la posoibilidad de hablar honestamente de estos temas", replicó. "Están en lo correcto, que ha habido muchas deportaciones, eso es verdad, pero lo que no están poniendo atención es el hecho de que acabo de tomar acción para cambiar la ley".
Un día después del anuncio del fiscal del Condado de St. Louis Robert McCulloch, se han presentado protestas en más de 170 ciudades de Estados Unidos.
alto número de muertes relacionadas con las armas que se registran en el país, poniendo como ejemplo el fallecimiento hace tres días de un niño negro, Tamir Rice, que fue abatido por la Policía cuando jugaba con una pistola de aire comprimido.
Integrantes de la Guardia Nacional con equipo completo se mantienen afuera del Departamento de Policía de Ferguson. Frente a ellos, una fila de oficiales de la policía también tienen puestos sus equipos. Sólo unos metros los separa de cientos de manifestantes.
La ONU se pregunta por qué tantos negros abatidos
EFE
Naciones Unidas.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Husein, señaló en un comunicado la preocupación de la ONU por el “desproporcionado número de jóvenes negros que mueren en encuentros con agentes de policía”, así como por el alto número de negros en prisión y condenados a muerte. “Está claro que, al menos entre algunos sectores de la población, hay una profunda y cada vez más enconada falta de confianza en la legitimidad de la Justicia y los sistemas de aplicación de la ley”, señaló el máximo responsable de Derechos Humanos de la organización. “Discriminación institucional”. Por ello, urgió a las autoridades estadounidenses a examinar en profundidad cómo los “asuntos raciales” están afectando a los sistemas de Justicia y de Policía en el país. En ese sentido recordó que diversos organismos, entre ellos varios de la propia ONU, han denunciado una “discriminación institucionalizada” en EU. Además, Al Husein llamó la atención sobre el
Washington.En Atlanta, Boston, Nueva York y Los Ángeles han marchado este martes cientos o miles de personas, bloqueando puentes, túneles y las principales avenidas mientras gritan su enojo por la decisión del gran jurado de Ferguson, Missouri, de no imputar cargos al oficial Darren Wilson por matar a Michael Brown.
“En muchos países, donde no es tan fácil acceder a verdaderas armas, la Policía tiende a ver a niños jugando con réplicas como lo que son, en lugar de como un peligro a neutralizar”, señaló Al Husein. No a la violencia. El diplomático jordano recordó que la gente “tiene derecho a expresar su consternación y su desacuerdo con el veredicto del gran jurado, pero no a causar daños a otros o a sus propiedades”. En la misma línea se pronunció el secretario general Ban Ki-moon, quien pidió a los manifestantes evitar la violencia y a las autoridades que garanticen que se respeta el derecho a las protestas pacíficas.
“No somos tu enemigo”, gritaron las personas. “Sólo queremos justicia”. En Nueva York, manifestantes cerraron carriles de la avenida FDR, conocida formalmente como la Franklin D. Roosevelt East River Drive, mientras gritaban: "¡Mike Brown! ¡Mike Brown!". Fue sólo una de las varias manifestaciones en la ciudad. La policía, desplegada en grandes números, se mantuvo al margen y permitió que avanzaran. No es claro a dónde se dirigían los manifestantes,
pero los eventos de este martes parecieron más organizados que los del lunes. En Washington, los manifestantes se acostaron en una acera frente a la sede de la policía como si estuvieran muertos, según un tuit de Nikki Burdine, reportera de WUSA, afiliada de CNN. Algunos tenía notas en sus pechos: "Las vidas de negros importan". Hubo un momento impactante en una manifestación en Minneapolis en donde una mujer en un grupo que bloqueaba una intersección fue atropellada por un auto. El periódico The Star Tribune reportó que el conductor del carro tocó su bocina a los manifestantes antes de golpear a algunas personas y aparentemente pasar con el coche sobre las piernas de la mujer. Fue hospitalizada por "heridas menores". En Chicago, una docena de manifestantes se reunió este martes en la mañana en una esquina en el centro adelante de otra protesta en el ayuntamiento municipal, reportó la afiliada WGN. Alrededor de 200 miembros del Black Youth Project hicieron una protesta sentados frente a la oficina del alcalde Rahm Emanuel en la tarde del martes. Planean estar ahí por 28 horas. Los manifestantes en el área de Nueva York bloquearon una de las entradas del túnel Lincoln en la tarde del lunes pero luego se dirigieron al West Side de Manhattan. Y en Union Square, alrededor de 400 personas se reunieron al anochecer y se dividieron en grupos para marchar.
Desconcierta a senadores de EU que Peña
no logre resolver caso Ayotzinapa
29 ¿Qué diablos pasa en un país donde desaparecen 43 estudiantes?: parlamentario británico
Por Leonardo Boix Por J. Jesús Esquivel Washington.- Un grupo de 14 senadores estadunidenses consideró “desconcertante” que a casi dos meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el gobierno de Enrique Peña Nieto siga sin resolver el caso. “Después de más de un mes de continuas investigaciones por parte de las autoridades de México, es desconcertante que se desconozca el paradero de los restos de esos estudiantes, aun cuando siguen aumentando las evidencias que implican que fueron víctimas de la violencia relacionada con el narcotráfico”, argumentaron los legisladores en una misiva entregada al secretario de Estado, John Kerry. En la carta, los senadores piden al gobierno de Barack Obama, que haga lo que sea necesario para garantizar que se aplique justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el municipio guerrerense de Iguala. “En medio de la crisis, nosotros lo urgimos a que haga lo necesariamente posible para respaldar al gobierno de México para que se hagan investigaciones adicionales, y tenga a su disposición recursos forenses para llevar ante la justicia a todos aquellos responsables (del crimen)”, se advierte en el documento. Además, los legisladores pidieron a Kerry, en caso de que se confirme la muerte de los normalistas, apoyar al gobierno de Peña Nieto en todo lo que se pueda para la identificación de los restos, con el propósito de que los familiares de las víctimas “encuentren la paz”. Los senadores, siete demócratas y siete republicanos, señalan el hecho de que en México se han llevado a cabo protestas masivas en varios puntos del país como muestra de la insatisfacción del pueblo por la impunidad y por las más de 22 mil personas desaparecidas en los últimos ocho años sin que se ten-
ga respuesta sobre su paradero. “Nos preocupa que la situación en Guerrero sea un síntoma de un asunto más grande que ha sido endémico en México en años recientes. Estamos profundamente preocupados por los reportes del hallazgo de múltiples fosas clandestinas durante el proceso de búsqueda de los 43 normalistas”, se destaca en la carta. Los 14 legisladores también se dijeron conscientes de la situación de inseguridad que aqueja a los mexicanos, un fenómeno que la administración de Peña Nieto no ha podido erradicar y, peor aún, que persiste la desaparición de personas, como lo evidencia el caso de Ayotzinapa. En la misiva enfatizan a Kerry que el número de personas desaparecidas, provenientes de los datos oficiales de la PGR, “constituyen la cifra más grande en el hemisferio y una que no puede ser ignorada”. De manera irónica, los 14 senadores apuntan que así como Peña Nieto ha tomado “pasos grandes” en la reforma del sector energético y económico, “es imperativo que la atención también se concentre en fortalecer la investigación, la capacitación forense de las autoridades mexicanas y sus habilidades para responder a las víctimas del crimen (organizado), de la violencia y de los abusos a los derechos humanos”. En la carta enviada a Kerry también expresan su solidaridad con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos. Liderados por Bob Menéndez, demócrata y presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el grupo de senadores está integrado por los demócratas Patrick Leahy, Ben Cardin, Christopher Coons, Dianne Feinstein, Barbara Boxer y Tim Kaine, así como por los republicanos Marco Rubio, Richard Durbin, Tom Udall, Edward Markey, Christopher Murphy, Mark Kirk y Cory Booker.
Londres.- El mundo entero debe saber lo que ocurre en México tras el caso Ayotzinapa para presionar cada vez más al gobierno de Enrique Peña Nieto a implementar reformas masivas en el país, incluidas al interior de la policía y las fuerzas de seguridad, y poner fin a las flagrantes violaciones de derechos humanos y atropellos. Así lo dice el veterano parlamentario laborista británico, Jeremy Corbyn, el de mayor vínculo con América Latina y presidente del Grupo por México en la Cámara de los Comunes. En entrevista con Apro, llama a la comunidad internacional a solidarizarse con el pueblo mexicano y reclamar por justicia. Nacido en 1949 en Inglaterra y representante parlamentario por la circunscripción electoral de Islington Norte, en Londres, desde 1983 Corbyn fue uno de los principales críticos dentro del laborismo contra Tony Blair por la guerra de Irak (2003), y activista desde sus inicios del influyente grupo Campaña contra el Desarme Nuclear. Debido a su interés por la situación en México, el parlamentario presentó este mes una moción en el Parlamento por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, que ya ha recibido más de 40 firmas de legisladores británicos. La campaña contó con la firma de diputados laboristas, conservadores, liberales democráticos, del Partido Verde, del Partido Democrático Unionista (DUP), de los Demócratas Sociales, del Partido Respect y del Partido Nacionalista Escocés (SNP). Titulada “Estudiantes desaparecidos en Guerrero, México”, la moción auspiciada además por los legisladores Mark Durkan, Sarah Teather, Caroline Lucas, Peter Bottomley y Katy Clark, destacó que la Cámara de los Comunes “está en shock por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Guerrero, el 26 de septiembre de
2014”. Los firmantes enviaron “nuestras conmiseraciones y solidaridad a los familiares y a sus maestros; pedimos al gobierno de México y a las autoridades que tomen todas las acciones posibles para localizar a los estudiantes desaparecidos y lleven a la justicia a aquellos responsables de su secuestro”. Según los legisladores británicos “es profundamente preocupante que la desaparición de los estudiantes se haya producido luego que más de 25 mil personas desaparecieron en México desde 2006”. La moción entiende “que los desaparecidos muchas veces incluyen a los más vulnerables, como los migrantes pobres, personas indígenas, campesinos, niños y mujeres, y destaca las preocupaciones de los parlamentarios del Reino Unido, de Amnistía Internacional y de otros organismos sobre la situación de derechos humanos en México, como quedó ejemplificado en un seminario realizado recientemente por el Grupo pluripartidario del Parlamento británico sobre México, y el Grupo pluripartidario sobre Derechos Humanos, y al que participó el cónsul de México en el Reino Unido, junto a otros”, agregó. La moción “ofrece apoyo a todos aquellos en México que defienden los derechos humanos y a la justicia, contra la corrupción y la violencia, y pide al gobierno que apoye más diálogos entre los parlamentarios del Reino Unido, funcionarios del Gobierno mexicano, diplomáticos relevantes de la Cancillería británica, como también organizaciones de derechos humanos, sobre reformas en materia de derechos humanos como asunto de extrema urgencia”. Entre los firmantes de la moción estuvieron los influyentes parlamentarios laboristas Diane Abbott, Jeremy Corbyn, Glenda Jackson y John McDonnell, el legislador por el DUP Nigel Dodds, los independientes George Galloway y Mike Hancock, la norirlandesa Lady Sylvia Hermon y la presidenta del Partido Verde, Caroline Lucas.
30
En el combate al narco, "todos los abrirá en Texas el mayor centro de estados parecemos fallidos": Mujica EU detención de indocumentados
PL Montevideo.- "Todos los estados parecemos francamente fallidos en cuanto a reprimir y liquidar el tráfico de drogas", subrayó este lunes el presidente uruguayo, José Mujica. "En honor a la verdad, cada vez hay más presos, pero hay más narcotráfico y más violencia", sostuvo. Dijo que esto se da en "toda América, tanto latina como sajona", pero resaltó que "es muy explosiva en Honduras, Guatemala y México, porque son lugares de tránsito naturales hacia el gran mercado de droga que es Estados Unidos". El mandatario uruguayo sostuvo que allí "están sometidos al bombardeo que supone la presión corruptora de masas de dinero que se vuelcan hacia todos los organismos represores y juegan en el marco de la sociedad".
En su alocución semanal por Radio Uruguay, Mujica puntualizó que "las repúblicas centroamericanas dejan el costo social de lo que significa este tráfico" y afirmó que el narcotráfico avanza porque tiene un mercado prohibido y el monopolio de ese mercado. "Con la aparición del narcotráfico, este abuso de la violencia extrema tiende a difundirse como instrumento generalizado en nuestra sociedad, y este es el peor efecto del narcotráfico", señaló. Esa violencia termina haciendo más daño global a la sociedad que las propias drogas, puntualizó. Mujica insistió en que "los efectos negativos del narcotráfico son problemas inocultables en América Latina". Por último, planteó que el miedo que la gente le tiene a la droga no le permite medir que atrás hay algo mucho peor, que es la resistencia del narcotráfico.
Mueren 45 personas en atentado suicida perpetrado por dos mujeres en Nigeria Reuters y Xinhua
Maidugurim, Nigeria.- Dos mujeres, atacantes suicidas, provocaron la muerte de unas 45 personas cuando hicieron estallar cargas explosivas este martes en una concurrida zona comercial de esta ciudad, en el noreste de Nigeria, que se ha convertido en el centro de la insurgencia islamita del grupo Boko Haram, informaron los servicios de emergencia. Cuatro testigos dijeron a Reuters que una mujer entró en un área comercial cerca del principal mercado de la ciudad y detonó los explosivos adheridos a su cuerpo. "Mientras la gente intentaba ayudar a los heridos, estalló la segunda bomba", dijo a Reuters el testigo Sani Adamu. "Vi muchos cuerpos", agregó. Más de 45 personas murieron en las dos explosiones indicaron médicos de
un hospital estatal. También resultaron heridas al menos 15 personas por las explosiones que tuvieron lugar en un sitio llamado popularmente One-Way, en un mercado de Maiduguri, capital del estado de Borno, epicentro de la violencia de Boko Haram. Las autoridades nigerianas no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Nadie se atribuyó la responsabilidad por los atentados, pero las sospechas probablemente recaerán en Boko Haram, cuya campaña de cinco años para imponer un Estado islámico ha acabado con la vida de miles de personas. El grupo utiliza cada vez más a mujeres para perpetrar atentados suicidas con bombas. En junio hubo cuatro ataques de mujeres suicidas en el norte mayormente musulmán, incluido uno en una escuela en Kano, la mayor ciudad de la región.
Notimex Estados Unidos.- La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos abrirá en diciembre próximo en Dilley, Texas, lo que eventualmente se convertirá en el mayor centro de detención de inmigrantes en el país, con una capacidad para dos mil 400 personas. Bautizado con el nombre de “Centro Residencial Familiar del Sur de Texas”, la instalación servirá para albergar a mujeres inmigrantes y a sus hijos que ingresaron en forma indocumentada a Estados Unidos, muchas de ellas durante la ola migratoria de este verano. “Con la apertura de la instalación en Dilley, el ICE tendrá la capacidad inicial para albergar hasta 480 residentes, pero el objetivo final será la de alojar hasta dos mil 400 personas”, indicó en un comunicado el director interino del ICE, Thomas S. Winkowski. “Esta instalación ayudará a asegurar remociones oportunas y eficaces que cumplen con nuestras obligaciones legales e internacionales, al tiempo que disuaden a otros de hacer el peligroso viaje para cruzar en forma ilegal a Estados Unidos”, indicó. Con la apertura del centro de detención en el sur de Texas, el ICE cerrará la instalación temporal que desde junio pasado opera en Artesia, Nuevo México, y que abrió para albergar de mane-
ra transitoria a parte de los inmigrantes adultos que cruzaron la frontera junto con sus hijos en forma ilegal este verano. El centro de detención en Dilley, unos 120 kilómetros al sur de San Antonio, es construido por la compañía Corrections Corp. Of America (CCA), la operadora de penitenciarias más grande del país. Bajo contrato con el ICE, la compañía se encargará de las operaciones día a día del centro de detención. La instalación es diseñada para satisfacer los “estándares residenciales de familia” del ICE, lo que significa que no deberá parecer una cárcel. El centro será dotado de cuartos de juego, bibliotecas, un campo de fútbol, además de que no habrá cerca de alambre de púas en el perímetro. La compañía planea emplear a unas 600 personas en la instalación, incluyendo supervisores residentes, facilitadores de educación y de recreación, personal administrativa y demás. La instalación será la más grande de los tres centros de detención del ICE dedicados a albergar inmigrantes adultos con sus hijos. La dependencia opera otra de estas instalaciones en Karnes City, Texas, y una más en Leesport, Pensilvania.
Periódico el Faro
Deportes
Sacrifica Manny sueldo para ir con Floyd
Jueves 27 de Noviembre del 2014
México se enfrentará a Chile, Ecuador y Bolivia en Copa América 2015 Bolivia, en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
Argentina, Uruguay, Paraguay y Jamaica quedaron sembrados en el Grupo de la Muerte, el B, de la Copa América Chile-2015.
El Tri de Miguel Herrera quedó ubicado en el grupo A dentro del sorteo realizado para la próxima Copa América de 'Chile 2015', se medirá ante el anfitrión Chile, Ecuador y Bolivia. La Afición Ciudad de México.- Las selecciones de Chile, México, Ecuador y Bolivia quedaron emparejadas en el grupo A de la Copa América que se disputará en Chile en 2015, según el sorteo del torneo hecho hoy en la ciudad de Viña del Mar. México, invitado al certamen sudamericano, debutará en la competencia el 12 junio ante
El torneo se desarrollará entre el 11 de junio y 4 de julio, dándole al campeón un boleto directo a la próxima Copa FIFA Confederaciones de Rusia 2017; aclarar que, aunque México o Jamaica resulten ganadores del certamen, no avanzarían a dicho torneo debido a que ambas escuadras son invitadas y deben acceder a través del torneo de Copa Oro, que incluye a selecciones del área de Concacaf, a la que éstas pertenecen. Así quedaron los grupos: GRUPO A Chile, México, Ecuador, Bolivia GRUPO B Argentina, Uruguay, Paraguay, Jamaica GRUPO C
AFP Filipinas, Manila.- El boxeador filipino Manny Pacquiao estaría dispuesto a reducir su bolsa para asegurarse una oportunidad de enfrentarse al estadounidense Floyd Mayweather, declaró su manager este martes. "Se está hablando. Es un combate muy esperado por los aficionados. No es una cuestión de salario. Es la última de las preocupaciones", explicó Eric Pineda, representante de Pacquiao. No quiso precisar de cuanto dinero se estaría hablando, pero
en 2012 se habló de un posible combate que se podría celebrar en 2015, alcanzaría la suma de 200 millones de euros. El domingo, el púgil filipino conservó su cinturón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) del peso welter al derrotar al estadounidense Chris Algieri a los puntos en Macao. Tras este éxito, el mundo del boxeo sigue esperando un duelo en la cumbre contra Mayweather, campeón de la Asociación Mundial de Boxea (AMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) del peso welters e invicto tras 47 peleas.
Responsabiliza delegado a FMF
Brasil, Colombia, Perú,Venezuela.
Por Luis Homero Echeverría México.- El Delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, aseguró que el no priorizar la seguridad al determinar los horarios de los partidos es responsabilidad de la FMF. Al aceptar que un operativo de seguridad es más complejo a las 22:00 horas, hora en que se jugará el Pumas vs. América de la Liguilla, el delegado afirmó que urge legislar en la materia. "La gran responsabilidad en este tema es de la FMF (Liga MX) que son quienes calendarizan, dan las fechas, son los que pactan las fechas y en algún
momento tendrá que haber una discusión en materia de legislar para que los diputados tengan posibilidades de tomar acciones y priorizar a los ciudadanos", manifestó Toledo a CANCHA. "Estamos preocupados y ocupados de que este evento salga adelante, pero debe estar más preocupada la FMF, porque tenemos que ir buscando mecanismos legales, en la Asamblea Legislativa, en la Cámara Federal, para que regulemos este tipo de eventos, que prioricemos la seguridad". Sin dejar de resaltar el trabajo que realizan la UNAM y el Gobierno del Distrito Federal en cada espectáculo deportivo y masivo.
32
Con ‘triplete’ de Lionel Messi, Boesch firma con Cincinnati Barcelona aplasta al Apoel
CANCHA/STAFF El delantero argentino firma un ‘hattrick’ por segundo partido consecutivo y lidera la victoria del equipo culé en Chipre por marcador de 4-0 EFE Madrid.- Al Barça le salió una noche casi redonda en Chipre, donde logró una victoria fácil contra el Apoel (0-4) y asistió a un nuevo espectáculo de Lionel Messi, que marcó un triplete que le ha valido para llegar a los 74 goles, con los que bate el récord de máximo anotador en Europa, hasta hoy en posesión del exmadridista Raúl González (71). La noche no fue perfecta porque el PSG no desaprovechó su oportunidad de ganar al Ajax (3-1), por lo que dentro de dos semanas, en el Camp Nou, el Barça se jugará contra los franceses ser primero de grupo, para lo cual sólo le vale la victoria. Al margen de este aspecto incontrolable para los azulgrana, ya que sólo podían ganar y esperar a ver qué hacia el PSG,
el equipo de Luis Enrique se volvió a dar otro festín como hace unos días frente al Sevilla. En aquella ocasión, Messi anotó otro triplete e hizo saltar el récord de Zarra y esta noche el argentino hizo lo propio para reventar la marca de Raúl.
Estados Unidos, Cincinnati.- El jardinero Brennan Boesch recibió un contrato de Ligas Menores con los Rojos de Cincinnati, tras pasar el 2014 en la sucursal Triple A de los Angelinos.
Boesch, de 29 años de edad, inició Con estos registros, Messi es el máxi- su carrera con los Tigres de Detroit, mo goleador de la historia de la Cham- disputando más de 100 partidos del pions y también en la Liga. Pero no todo fue Messi en la goleada de los azulgrana, pues Luis Suárez logró también un pequeño objetivo: acabar con la sequía goleadora como barcelonista.
2010 al 2012. La campaña del 2011 ha sido su mejor actuación, pues bateó para .283 con 16 cuadrangulares. De Detroit pasó a los Yanquis de Nueva York y posteriormente a Angelinos. En 2014 el jardinero pegó para .332 con 25 jonrones y 85 remolcadas en 95 juegos en Triple A, con lo que se ganó una posibilidad de revancha en Rojos.
Pasa Barnes de Indios a Orioles
Al Barça se le presentó un partido idéntico al que afrontó contra el mismo rival en el Camp Nou; intentar superar a un grupo que apelotonaba jugadores para defender con uñas y dientes su portería. El objetivo estaba claro para el Barcelona desde el principio, ya que la propuesta del Apoel en ataque era de una pobreza alarmante, ya que ni por calidad ni por interés buscaron nada que les diese un premio.
FIBA suspende a Japón; no participará en Juegos Olímpicos
CANCHA/STAFF
La sanción marginará a sus selecciones nacionales de las Olimpiadas y competencias internacionales AP Tokio.- La FIBA suspendió a la Asociación de Basquetbol de Japón, una sanción que marginará a sus selecciones nacionales de los Juegos Olímpicos y otras competencias internacionales. El organismo rector del basquetbol
Estados Unidos, Baltimore.- El zurdo Scott Barnes pasó a los Orioles de Baltimore procedente de los Indios de Cleveland, a cambio de dinero en mundial indicó que la suspensión se debe efectivo. a que la federación nipona no juntó las Barnes ya había sido designado dos ligas que hay en su país. El comité ejecutivo de la FIBA enviará un represen- para asignación por los Indios tras patante a Japón para formar un grupo de tra- sar toda la temporada pasada en la Subajo que ayude a la federación japonesa a cursal Triple A en Columbus. El pitcher implementar los cambios necesarios. El castigo es especialmente dañino para la selección de mujeres, que estaba encaminada a clasificarse a los Juegos de 2016 en Río de Janeiro.
de 27 años tuvo 25 apariciones, sólo una apertura, y tuvo marca de 3-2, con 3.69 de efectividad en 31 entradas y dos tercios de labor en Triple A, hasta antes de ingresar a la lista de lesionados en junio y acabar su temporada. En el equipo grande de La Tribu, Barnes lanzó del 2012 al 2013. Tuvo 22 apariciones como relevista con marca de 0-1 y 5.20 de efectividad, con 10 pasaportes y 26 ponches.
Va Tri Femenil por el oro en Veracruz Consigue Terán el oro 75 para México
CANCHA/STAFF Notimex Veracruz.- Con gol olímpico a los 90 minutos y con ayuda del fuerte viento, la Selección Mexicana Femenil de Futbol venció a Costa Rica 1-0 esta tarde y avanzó a la Final del torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
sin que alguna de sus protagonistas cediera ventajas o diera balón por perdido. Costa Rica fue ligeramente más peligroso en el primer tiempo, cuando ensayó tres disparos a la portería defendida por Cecilia Santiago, quien estuvo atenta para detenerlos.
En choque que tenía cierta dosis de revancha para las locales, el gol fue obra de Verónica Pérez en la ejecución de un tiro de esquina que como "rematador" encontró una corriente de aire con la que no pudo luchar la portera Dinnia Díaz.
El Tricolor intentó llegar por las bandas, preferentemente por la izquierda con las volantes Carolina Jaramillo y la capitana Nayeli Rangel, quien buscó ponerle un pase a Charlyn Corral. Ambas escuadras intentaron jugar al ras de césped para evitar contratiempos con el aire.
Así, las pupilas de Leonardo Cuéllar enfrentarán a Colombia en la Final por el oro, mientras que las costarricenses. Fue un partido tenso, cerrado, de escasas llegadas y mucha lucha en medio campo,
Siguió la lucha por el balón en mitad de campo sin que alguna pudiera poner algún pase preciso a las delanteras para liquidar el encuentro.
México.- La squashista Samantha Terán regresó a México a la cima del medallero de Veracruz 2014 al aportar el oro 75 para la causa tricolor tras imponerse en la Final de singles. La tricolor se impuso por parciales de 11-6, 11-8 y 11-3 a la colombiana Laura Tovar para igualar con Cuba la ganancia de metales amarillos, sólo que México tiene más platas y bronces y por eso regreso al liderato del cuadro de preseas de los Juegos Centroamericanos. En unos minutos más, el anfitrión César Salazar tratará de
emular a Terán y abonar más preseas doradas buscando derrotar al también cafetero Miguel Rodríguez. Luchó por presea El luchador Juan Escobar recortó la distancia de México con Cuba en la cosecha de oros al proclamarse campeón en los 75 kilos de la modalidad de grecorromana de Veracruz 2014. Escobar derrotó esta tarde por 3-0 al venezolano Yorgen Cova para aportar el metal amarillo número 74 para la causa tricolor, uno menos que la delegación cubana.
Hace México 1-2 en 5 mil metros planos
Es Cynthia reina de oros en JCC Por Alejandro Peña
México.- Cynthia Valdez es la reina de medallas de oro en toda la historia de las 22 ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En el Complejo de Gimnasia de Veracruz 2014, la tapatía acaparó esta noche la medalla de oro de la prueba all around de la gimnasia rítmica y así llegó a 12 preseas doradas en su cuenta personal en tres participaciones de Juegos Centroamericanos. Con esta cifra, Cynthia se convirtió en la atleta femenil más exitosa de todos los tiempos de la justa deportiva regional más antigua del mundo. La cosecha de Valdez se ha repartido con 5 oros y 1 plata en El Salvador 2012, 6 oros en Cartagena 2006 y hoy otra de oro en Veracruz 2014. No compitió en Mayagüez 2010
porque no alcanzó a recuperarse de una lesión en la espalda. "Es algo padrísimo, me acabo de enterar de eso, me siento muy contenta de que mi nombre ya quede por ahora en la historia y mañana voy a tratar de conseguir más", declaró Valdez a CANCHA vía telefónica. "Estaba enfocada en entrenar, apenas me enteré hace rato y me motivé muchísimo, fue una gran motivación para salir a darlo todo y más porque lo conseguí en casa, en mi País". Con 12 preseas doradas en su carrera en Juegos Centroamericanos, la gimnasta rítmica mexicana superó a la tiradora Tania Pérez y a la gimnasta artística Annia Portuondo, ambas cubanas ya retiradas, a quienes acaba de superar esta noche.
CANCHA/STAFF Australia, Melbourne .- El atletismo aportó esta tarde un oro más a la causa tricolor gracias a las piernas de Brenda Flores que se impuso en los 5 mil metros planos. La mexicana dominó la prueba en la pista del estadio Heriberto Jara y cruzó primero la meta con crono de
16'02"64 minutos, que representan nuevo récord de Juegos Centroamericanos y del Caribe. La también local Sandra López se quedó con la plata (16'13"23) mientras que la cubana Yudileyvis Castillo, quien por momentos les dio pelea a las anfitrionas, se tuvo que conformar con el bronce. En la prueba participaron siete mediofondistas de seis países.
Plata para Zetter en boliche de JCC
Toca turno a varones en JCC
Por Alejandro Peña
CANCHA/STAFF
Ciudad de México.- La jalisciense Aseret Zetter le dio a México su primera medalla en el boliche de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 al quedar en la segunda posición de la prueba individual. En el Bolerama Veracruz, dentro del Complejo Leyes de Reforma, Zetter acumuló mil 434 puntos en las seis líneas jugadas para llevarse la presea de plata. Kamilah Dammers, de Aruba, fue la clara ganadora con sumatoria de mil 516
puntos, mientras que la medalla de bronce le correspondió a la dominicana Aura Guerra con mil 410 unidades. Las otras mexicanas en esta prueba individual de boliche quedaron lejos de los primeros lugares. Sandra Góngora en el 7, con mil 356 puntos; Iliana Lomelí, en el 17 con mil 242; Lilia Robles, en el 18 con mil 241, y Adriana Ortega en el 55 con 885 unidades.
Ciudad de México.- Las mujeres lo hicieron y ahora le toca a los varones.
La Selección Mexicana Sub 21 está a un triunfo de asegurar al menos la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe al disputarle a Cuba ese derecho en la Semifinal del torneo. El Tricolor va perfecto, con victorias contundentes sobre Honduras, Los siguientes días, Zetter competirá El Salvador y Jamaica, para una maren otras cuatro pruebas en la justa centro- ca de 12 goles a favor y 2 en contra americana, en dobles, ternas, quintetos y en tres partidos, lo que le permitió ser el líder del Grupo A. El equipo cubano todo evento.
avanzó como segundo del sector B con 7 unidades. Venció a Costa Rica y a Haití y luego empató con Venezuela. En 1986, en los Juegos de Santiago de los Caballeros, el cuadro isleño registró su único triunfo sobre los mexicanos en Juegos Centroamericanos. México ganó en ocho duelos. De vencer a Cuba este miércoles en el Estadio Luis "Pirata" Fuente a las 21:00 horas, el conjunto nacional volverá a una Final de JCC después de 12 años, desde aquella caída en San Salvador ante la escuadra anfitriona donde se tuvo que conformar con la presea de plata.
Belleza Centroamerica
36
S贸lo para fan谩ticos
37
Periódico el Faro
Espectáculos
Birdman encabeza nominaciones de los Film Independent Spirit Awards
Jueves 27 de Noviembre del 2014
Ex 'conejita' revela cómo vivía en la Mansión Playboy
Redacción México.- Los Film Independent Spirit Awards dieron a conocer sus nominados a lo mejor del cine y la cinta Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu, es la película que más candidaturas obtuvo con seis, de acuerdo al portal Variety.
Kendra Wilkinson, ex novia de Hugh Hefner y hoy madre de familia, confiesa su tormentoso pasado con las drogas y el alcohol Redacción Ciudad de México.- La disoluta vida detrás de las puertas de la Mansión Playboy fue relatada por Kendra Wilkinson, quien hace una década cuando apenas tenía 18 años de edad se fue a vivir con el magnate de la revista Hugh Hefner, de entonces 78 años, para ser una de sus tres novias (las otras dos eran las también jóvenes rubias Holly Madison y Bridget Marquardt) y después, junto con ellas, estelarizar el reality The Girls Next Door. Hoy tiene 29 años y desde 2008 está felizmente casada con el jugador de futbol americano Hank Baskett, con quien ha procreado dos hijos, pero 10 años atrás lo que parecía una etapa de diversión se convirtió en un tormento para la desinhibida ex conejita del emporio Playboy al habitar la icónica residencia, que a lo largo de los años ha alojado a una infinidad de extrovertidas modelos, propiedad de su "novio" que le llevaba nada menos que 60 años de diferencia. "(Hefner) Me pidió que fuera una de sus novias y me gustó. No sabía qué significaba, pero al demonio, estoy ahí. "Me pidió ser parte de la Mansión Playboy y acepté, por supuesto. Fui de inmediato, pero no sabía que (la propuesta) incluía sexo... Me habló de subir (en popularidad) y así fue... Yo tenía 18 y él 78", confesó Wilkinson. Sobre si estaba obligada a mantener relaciones sexuales con Hefner, Wilkinson advirtió que
El filme disputará los galardones a Mejor película, Mejor director (Iñarritu), Mejor actor (Michael Keaton), Mejor actriz de reparto (Emma Stone), Mejor actor de reparto (Edward Norton) y Mejor fotografía (Emmanuel Lubezki). Las cintas Boyhood, éste le precisó que "No estás obligada. Es tu Nightcrawler y Selma lograron decisión". cinco nominaciones por detrás de Birdman. "Él realmente ve a las mujeres en su casa como relaciones. ¿Honestamente? Todas ellas Las nominaciones fueron duermen con él. Pero también son las mejores anunciadas por los actores personas", aclaró. Rosario Dawson y Diego Luna en el Hotel W en Hollywood. Los ganadores se darán a conocer el 21 de febrero de 2015 en Santa Mónica, un día antes de los premios Oscar. “Para mí esta película explora la naturaleza de la identidad, una cuestión compleja porque en la época en la que vivimos ahora, hemos empoderado a los demás a decirnos quienes somos, un tema presente en los seres humanos y también en las celebridades y figuras públicas”, expresó el realizador Alejandro González Iñárritu sobre la premisa de su filme. “El personaje carga la crisis de la
identidad, necesita la validación de un crítico y del aplauso del público, es una vulnerabilidad del ego y nos identifica con el exterior, por eso elegí que hubiera una voz que le hablara para ejecutar esa idea del ego adentro de nosotros en esa crisis de identidad”, agregó. Filmada casi completa como un plano secuencia de dos horas, Birdman se adentra en la patética vida de Riggan Thompson (Michael Keaton), un actor que alcanzó la gloria de su carrera por interpretar en películas al superhéroe Birdman, personaje que en su consciencia lo atormenta ante la patética vida que lleva ahora en la que busca relanzar su carrera como actor y director de una obra de teatro en Broadway. El filme introduce al espectador en los últimos tres días antes de la primera función a través del género de comedia negra con el que Iñárritu sale de su zona de confort y se pone a prueba como su personaje protagónico en la trama. El filme cuenta con las actuaciones de Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Zach Galifianakis, Naomi Watts y Andrea Riseborough, entre otros. Además cuenta con el trabajo de fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar por su trabajo en Gravity y que se perfila como un contendiente serio para la próxima edición por Birdman.
Cantante de Roxette cae mal... en un concierto
39
Inauguran en el Senado de la República Miradas al Altiplano
Redacción A sus 56 años, la sueca Marie Fredriksson sufre una caída mientras cantaba en un show del dúo en Kaunas, Lituania Redacción Ciudad de México.- La cantante del dúo sueco Roxette, Marie Fredriksson, de 56 años, inexplicable perdió el equilibrio y cayó en el escenario durante un show en Kaunas, Lituania. Mientras la vocalista de platinada cabellera del grupo, también compuesto por Per Gessle, interpretaba el tema Big Love sin aparente motivo alguno se tropezó en el es-
cenario y de inmediato dos personas la ayudaron a levantarse. Ella simplemente sonrió y levantó uno de sus brazos, mostrándole al público su fuerza de voluntad y sus ganas de seguir adelante, tras haber vencido el cáncer, aunque sus piernas quedaron muy debilitadas. Sus fans la aclamaron y el recital continuó, aunque más adelante la intérprete debió sentarse para poder terminarlo. En 2002 a Fredriksson le diagnosticaron un tumor cerebral y debió someterse a un largo tratamiento médico, por el que tuvo que retirarse temporalemte de la música.
Paul McCartney 'cantando bajo la lluvia' en Sao Paulo
México.- El Senado de la República debe ser considerado un espacio enmarcado en la diversidad de opiniones, en donde se promueve la cultura y el arte, expresó la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, al inaugurar la muestra pictórica Miradas al Altiplano, del artista Rafael Huerta Carreón. Durante la ceremonia, la acompañaron los senadores Emilio Gamboa Patrón, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Miguel Barbosa Huerta, Presidente de la Mesa Directiva; Blanca Alcalá Ruiz, presidenta de la Comisión de Cultura; María Elena Barrera Tapia, secretaria de la Mesa Directiva y Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del PAN. “La casa en donde se legisla – Cámara de Senadores-, en donde se escucha la diversidad de opiniones, en donde se alcanzan acuerdos y consensos en beneficio de los mexicanos, debe ser sitio en donde se aprecie el arte, se difunda la cultura y se fortalezca la educación”, externó la legisladora.
Pese a la tormenta que azotó al Allianz Parque, el ex beatle de 72 años ofrece anoche un memorable concierto en el estadio brasileño EFE Sao Paulo.- Con una puesta en escena envidiable a sus 72 años, el ex beatle Paul McCartney anoche nuevamente conquistó a los brasileños en un concierto en Sao Paulo en el que el mítico músico mezcló el repertorio clásico del cuarteto de Liverpool con un sorprendente rock & roll. "Es bueno estar de vuelta", dijo McCartney en portugués con acento británico durante el primer día de espectáculo en la capital paulista. El cantante interpretó 38 canciones durante cerca de
dos horas y media en el nuevo estadio del club de futbol Palmeiras, el Allianz Parque, y se ganó a los cerca de 45 mil espectadores que desafiaron la intensa lluvia que azotó la capital paulista. Vestido con su tradicional traje azul, Paul McCartney abrió el espectáculo con una canción de la era con The Beatles, Eight Days A Week, uno de los primeros éxitos de la banda, lanzado en 1964, con el que incendió al público en los primeros acordes. Uniformados con camisetas de su estrella, miles de fans entonaron todas las canciones de McCartney y se emocionaron especialmente con el estribillo de clásicos como Let It Be y Hey Jude, estrofas que fueron dirigidas con maestría por el veterano músico.
En el evento, la senadora por el Estado de México, expresó su agradecimiento al gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila Villegas y reconoció el impulso que el mandatario estatal otorga
a los artistas mexiquenses para la difusión y conocimiento de sus obras. Ana Lilia Herrera resaltó la obra que por más de 45 años ha realizado el maestro Rafael Huerta a través de la cual, se retrata el paisaje mexiquense, rico por sus volcanes, sus lagos y los diversos ecosistemas. Por su parte, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta dela Comisión de Cultura, destacó las pinturas del artista Herrera Carreón, y en sus trabajos, destacan los paisajes del Estado de México, como una gran tradición de nuestro país. Antes del corte del listón inaugural, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa Huerta, agradeció a la legisladora Herrera Anzaldo que en el Senado se aprecien obras como las del maestro Huerta que retratan la belleza de los paisajes mexiquenses y resaltó la importancia de promover el arte mexicano como una forma de relacionarse con la sociedad. La muestra que se expone en el Senado de la República consta de 15 obras que retratan diversas facetas del Estado de México así como paisajes de las diversas zonas de la entidad.
Abusan de su autoridad
En "Día de Entrenamiento", de 2001, Alonso Harris (Denzel Washington) es un agente corrupto que obliga a su aprendiz a beber y drogarse. Generó un total de 76 millones 631 mil dólares.
En "The Longest Yard" (2005), que recaudó dls. 158 millones, Paul Crewe (Adam Sandler) es un ex jugador recluido que entrena a un equipo de condenados para enfrentarse a los guardias que los golpean.
En "Milagros Inesperados", de 1999, uno de los policías a cargo de ejecutar a los condenados a muerte decide no preparar la silla eléctrica adecuadamente para que el reo sufra una descarga eléctrica.
"The Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans" cuenta la historia de Terence McDonagh (Nicolas Cage), un detective que consume drogas, lo que hace que su forma de trabajar sea agresiva.
En 2004 se estrenó la cinta "Crash", dirigida por Paul Haggis y la cual recaudó En "Los Hijos de la Calle" (1996), de Barry Levinson, unos niños son ingresados a un 54 millones de dólares. En ésta se mostraba a un policía racista que gustaba de penal, pues por una broma cometen un asesinato. En prisión, los guardias abusan de humillar a los afroamericanos. ellos, incluso sexualmente.
Amat Escalante dirigió la cinta "Heli", en la que se retrata la situación del narcotráfico en En "El Último Castillo", de 2001, Robert Redford da vida a Eugene Irwin, un militar que enfrenta México, pero también los abusos de las autoridades, quienes se ven involucradas en el una pena por corte marcial y se enfrenta al Coronel Winter, quien abusa de los prisioneros. narcotráfico.
El 19 de abril de 2013, Carlos Bolado estrenó su cinta "Tlatelolco: Verano del 68", En "Tropa de Élite" (1997), de José Padilha, el Batallón de Operaciones Policiales en la que evoca la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas por Especiales combate a traficantes de Brasil, pero sus métodos violan los derechos parte del Ejército. humanos de niños e inocentes.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 27 de Noviembre del 2014
www.laexplosiva.com
Periodico El Faro
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com