Roberto Sandoval,
rinde su tercer informe de gobierno
Asume Ortega como Gobernador interino del estado de Guerrero
Pág. 03
Pág. 05
Sigue basurero municipal de Bahía, sin cumplir norma ambiental Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
1 mes y no aparecen los 43 estudiantes Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 27 de Octubre del 2014
Guerrero, plagado de fosas del crimen, en lo que va de este año han sido hallados 152 cuerpos; 240 personas están desaparecidas
Edición Digital Puerto Vallarta T
Daños del muelle Los Muertos son meras especulaciones: Ludwig Estrada
Pág.02
Puerto Vallarta, desprotegido ante cambio climático
Pág.03
Respalda alcalde programa federal crezcamos juntos Pág. 04
Nayarit
Vacaciona Brooke Shields en Riviera Nayarit Pág. 05 Jalisco
Arranca Congreso y Campeonato Charro en Jalisco
Pág. 07
Nacional Denuncian que 30 familiares de Abarca ‘controlan’ alcaldía de Iguala Pág.10
PERFIL de José Luis Abarca: llenó Iguala de joyas e impunidad Pág. 10 Negocios
La desaparición de los jóvenes tiene en vilo al país, 6 asesinatos, 43 “desaparecidos”, 50 y tantos detenidos, policías y alcaldías desmanteladas, protestas permanentes, y un gobernador menos. Así se contabiliza hasta ahora la tragedia por lo ocurrido el 26 de septiembre, en Iguala, uno de los 2 mil 500 municipios del país y un espejo gigante de lo que somos: violencia, muertos, desaparecidos, fosas, narco alcaldes… A un mes, con un país y un Estado mexicano conturbado, siguen faltando. Los 43 no son encontrados y la angustia crece. Aunque hay teorías de lo que pudo ocurrirles, la respuesta del gobierno es: los estamos buscando.
Temores por deflación determinan los precios del mercado petrolero
Pág. 17
Seguridad
Asegura PGR 50 mil litros de diesel en NL
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Andrés Oppenheimer* Francisco Garfias* Pascal Beltrán del Río* Jorge Fernández Menéndez* Javier Aparicio* Liebano Sáenz*¨Laura Rojas*
Pág. 20
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Lunes 27 de Octubre del 2014
Daños del muelle Los Muertos son meras especulaciones: Ludwig Estrada
El director regional de la Secretaría de Turismo en la Costa Norte manifestó que no se ha hecho un peritaje para concluir que el muelle presente daños. Por Guillermo Gómez Pastén
Puerto Vallarta.- Ludwig Estrada Virgen, director regional de la Secretaría de Turismo en la Costa Norte, manifestó que los supuestos daños estructurales ocasionados por marejadas en el muelle de Los Muertos son meras suposiciones pues no se ha hecho un peritaje al respecto. “No sé quién hizo ese estudio ni quién lo pagó, si es que lo hicieron, en todo caso en lugar de paga por este estudio se debería darle mantenimiento”.
el mirador del vigía. “Creo que también debemos invertir en el muelle porque desde que el gobierno del estado lo entregó, no ha habido mantenimiento alguno y en este tiempo aunque no ha sufrido daños, sí debemos cuidarlo en cuanto a pintura y alumbrado, que es algo que ya se está viendo para poderlo arreglar y dejarlo en mejores condiciones”. Estrada Virgen reiteró que no tiene conocimiento de que alguien haya destinado 300 mil pesos para realizar un peritaje del muelle y en caso de que se haga debería ser presentado para determinar cuál sería el camino a seguir.
1782.- Nace Nicolás Paganini, violinista italiano. 1844.- Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y establecen la República Dominicana. 1858.- Nace Theodore Roosevelt, ex presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1906. 1870.- En la Guerra franco-prusiana, el mariscal Bazaine capitula ante los prusianos y les entrega la ciudad de Metz, con 170.000 hombres y todo el armamento. 1903.- Inauguración del teatro Juárez de Guanajuato (México).
1922.- Termina la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini. 1923.- Nace Roy Lichtenstein, pintor y escultor estadounidense. 1945.- Nace Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Vallarta recibe a los participantes del XVII congreso del hule y látex En la inauguración del encuentro estuvieron
Puerto Vallarta.- El XVII Congreso Anual de la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del Estado de Jalisco se realiza en el municipio del 23 al 26 de octubre, por lo que en representación del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, el director de Desarrollo Económico Álvaro Mora Maciel, dio la bienvenida a los participantes y los invitó a que vean a Puerto Vallarta como un destino turístico para invertir.
1728.- Nace James Cook, navegante y descubridor inglés.
1920.- Nace Raman Narayanan, undécimo presidente de la República de la India.
Indicó que se han destinado 6 millones de pesos para el alumbrado del Malecón, ventanas al mar y
Redacción
1561.- El aventurero Lope de Aguirre mata a su hija antes de que tropas reales le asesinen cerca de Barquisimeto, cuando al frente de los "marañones" se dirigía hacia Perú para conquistar este reino, después de declarar la guerra al Rey de España.
1914.- Nace Dylan Thomas, escritor galés.
Reiteró que los comentarios de prestadores de servicios son especulaciones, “son cosas que se dicen” y aseguró que el muelle está en buen estado, incluso se está viendo la manera en la cual se le dé mantenimiento a través de un recurso que obtenga la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Puerto Vallarta.
En representación del presidente municipal, el director de Desarrollo Económico Álvaro Mora Maciel, dio la bienvenida a los participantes
Efemérides
presentes el presidente de la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del Estado de Jalisco, José Salcedo Núñez; el director general de Desarrollo de Sectores productivos de la SEDECO, Juan Manuel Martínez de la Torre; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Soles Sánchez y los participantes de este congreso.
“Agradecemos que hayan elegido a esta ciudad como su sede y que nos permita mostrarles a ustedes las amenidades y los atractivos turísticos que tenemos y por los que somos internacionalmente reconocidos.
1951.- Winston Churchill vuelve a ser encargado de formar Gobierno en Gran Bretaña tras el triunfo en las elecciones, dos días antes, del Partido Conservador. 1952.- Nace Roberto Benigni, actor y director de cine italiano. 1969.- La ciudad yugoslava de Banja Luka queda destruida en un 80 por ciento por dos terremotos en 24 horas. 1978.- Independencia de las islas de San Vicente y las Granadinas, país que queda integrado en la Commonwealth. 1978.- El presidente egipcio, Anuar El-Sadat, y el primer ministro israelí, Menahem Beguin, distinguidos con el Premio Nobel de la Paz. 1986.- Representantes de las principales religiones del mundo, encabezados por Juan Pablo II, se concentran en Asís (Italia) para rezar por la paz.
A la par los invitamos a que vean a Puerto Vallarta como un destino para invertir, que cuenta con capital humano y con ventajas competitivas interesantes que podrían explotar para impulsar el crecimiento de sus empresas”, detalló el funcionario. Añadió que este tipo de foros son indispensables para enriquecer los conocimientos del ramo, compartir experiencias, crear lazos, vinculaciones y encadenamientos productivos, pero sobre todo para buscar alternativas para elevar la competitividad del sector.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Probabilidad de Tormenta 31°C Máxima 24°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Puerto Vallarta, desprotegido ante cambio climático
El destino jalisciense carece de planes para responder a los desastres naturales, que serán más frecuentes El Informador Puerto Vallarta.- Un estudio de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal que analiza el impacto del cambio climático en 10 destinos turísticos estratégicos del país, señala a Puerto Vallarta entre los tres primeros con mayor incapacidad para enfrentar un desastre natural. Los otros dos son el puerto de Veracruz y Boca del Río. La playa jalisciense será una de los más afectadas por las variaciones climáticas, según la versión preliminar del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC), obtenida vía Transparencia. Se estima que en 2020 la temperatura en el puerto podría incrementarse hasta en 1.3°C y que los fenómenos naturales como las lluvias serán más intensos. “Los huracanes vendrán con mayor frecuencia e intensidad”, explica el coordinador técnico del PEACC, Mauricio Alcocer Ruthling, quien coincide en que Vallarta no está preparada para enfrentar el cambio climático. La ausencia de un plan para responder a los desastres naturales es lo que hace más vulnerable a este destino. Incluso Los Cabos, en donde los daños por el huracán “Odile” suman más de 14 mil millones de pesos, está mejor preparado al contar con siete de los 12 instrumentos normativos necesarios para atender un escenario adverso. Puerto Vallarta sólo tiene cinco y carece de un Atlas Municipal de Riesgos, un programa mu-
nicipal de protección civil y otro de contingencias, y de un instrumento financiero municipal para enfrentar daños por desastres. La lista continúa: tampoco tiene una reglamentación sobre uso de suelo orientado a la prevención y reducción de riesgos, un programa de ordenamiento ecológico local ni un programa de adaptación climática municipal. La autoridad de Protección Civil del municipio reconoce que no tiene infraestructura ni herramientas suficientes, y que únicamente cuenta con el equipo básico para las funciones de comunicación. “En las inundaciones los caminos se vuelven intransitables, bastan 10 minutos de lluvia para afectarlos”, refiere el documento de la Sectur. La secretaría le recomienda a la autoridad municipal reforzar su marco normativo, retirar la infraestructura costera en riesgo y frenar el crecimiento urbano desmedido, entre otros factores. El director de Medio Ambiente y Ecología del municipio, Juan José Navarro Amaral, reconoce que se está trabajando, “a lo mejor no con la velocidad que requiere o como se debiera de atender el problema”. José Ludwig Estrata, director regional en Vallarta de la Secretaría de Turismo estatal, recuerda que la vulnerabilidad se demostró en 2002 con el huracán “Kena”. “Es algo que hemos trabajado muy de la mano con empresarios y ONG’s”, señaló. Por medio de comités intergubernamentales, asegura que impulsan acciones para la sustentabilidad y mitigación del cambio climático.
03 Respalda alcalde programa federal crezcamos juntos
El primer edil recordó que este nuevo programa, puesto en operación por el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, se suma a los programas estatales que impulsa el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda Redacción Puerto Vallarta.- “Que crezca la economía, que crezcamos juntos", exhortó el presidente municipal José Gómez Pérez a las decenas de hombres y mujeres, propietarios de negocios que acudieron a la sala de cabildo al taller de capacitación sobre el programa federal de fomento económico denominado Crezcamos Juntos. El primer edil recordó que este nuevo programa, puesto en operación por el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, se suma a los programas estatales que impulsa el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; como el programa anunciado apenas un día antes, del Centro de Rendimiento Excelencia Agrícola Nayarit (CREAN), que busca hacer competitivos a los productores del campo. "Estamos trabajando por la transformación de Bahía de Banderas, por la transformación y por el bienestar para todos. Ahora es la oportunidad para que crezcamos juntos, y estamos trabajando
para lograrlo; para alcanzar esta transformación que nos merecemos", comentó el presidente municipal. Dijo a los presentes que la nueva manera de trabajar del gobierno municipal 2014-2017 es sintiendo los problemas como si fueran propios, que es poniéndose en los zapatos de los demás como ahora la nueva administración pública está logrando con menos personal, con poca gente obtener más resultados. Durante el inicio de taller de capacitación Crezcamos Juntos, el director de Desarrollo Económico de Bahía de Banderas, Omar Dávila Ramírez informó que la participación del municipio será de difusión y orientación a los contribuyentes para que aprovechen la oportunidad que les da el gobierno federal de ingresar al Régimen de Incorporación Fiscal de manera voluntaria con todos los beneficios que ofrece, de créditos para sus negocios, de créditos para vivienda, seguro de vida, descuentos fiscales, y de crédito al consumo. En el taller de capacitación del programa estuvieron presentes los representantes en el estado de Nayarit del Sistema de Administración Tributaria, del Infonavit, de FONACOT, del IMSS, y de Nacional Financiera.
04
Listo Operativo de Día de Muertos en PV Preocupa al Sector Turismo
Hechos Violentos de la Región Prensa Global
Puerto Vallarta.- El director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Miguel Andrés Arteaga Hernández, externó la preocupación del sector turismo ante los hechos violentos que se han registrado en los últimos días en la región y todo el estado; además hizo enérgico llamado a las autoridades garanticen seguridad al destino.
Prensa Global Puerto Vallarta.- Se encuentra listo el operativo de seguridad ‘Catrina Vallarta 2014’ que el gobierno municipal mplementará desde el próximo 27 de octubre y hasta el 5 de noviembre, con motivo de las festividades del Día de Muertos, manteniendo presencia de la policía preventiva, tránsito, protección civil y bomberos, en los cinco panteones municipales, cementerios ejidales y la zona centro donde se desarrollarán diversas actividades.
En estas fechas, se instalarán además grupos de prevención en cada uno de los recintos, así como en la colonia centro en donde a partir de la tarde de este lunes, se estarán llevando a cabo diversas verbenas populares, entre otras actividades tradicionales y conmemorativas al Día de Muertos. De igual manera, en estas fechas no se permitirá dentro de los panteones o zonas colindantes, el uso de gas LP, sólo se podrá utilizar carbón o alcohol sólido.
El mayor Rogelio Hernández de la Mata, comisario de Policía Preventiva, Jesús Rodríguez Campoy, subdirector de Vialidad y Hugo García Morán, coordinador de Planeación de Protección Civil y Bomberos, dieron a conocer los pormenores de las acciones a implementar para salvaguardar la seguridad de los vallartenses y garantizar un ambiente de orden y paz en estas celebraciones tradicionales.
Por parte de la Subdirección de Vialidad, mantendrá presencia en los alrededores de los panteones desde las 7 de la mañana hasta que el último visitante se haya retirado, con 70 elementos distribuidos en dos turnos, para agilizar el tránsito vehicular y el acceso seguro a la zona; con este motivo, junto a la Dirección de Obras Públicas se realizaron trabajos previos de rehabilitación en las calles aledañas a cada uno de los espacios.
Serán un total de 247 elementos de las distintas áreas los que participarán en estas tareas preventivas y de seguridad, coordinando esfuerzos con las instancias estatales y federales. “El objetivo es seguir manteniendo el clima de seguridad y desarrollo armónico de la población, así como que haya clima de tranquilidad para aquellos que nos visitan en esta fecha y salir adelante sin incidentes que pongan en riesgo a la población, sus bienes y entorno”, señaló Hernández de la Mata.
Para los festejos que se realizarán como parte del Festival de Muertos, se mantuvieron reuniones con vecinos del centro y locatarios del Cuale, para que los eventos culturales se lleven a cabo con orden y seguridad para lo cual se cerrará por algunas horas la vialidad en la que se estará desarrollando la verbena itinerante, de acuerdo al programa de actividades de esta colorida fiesta, con lo que se afectará de forma mínima a quienes circulen por el lugar.
Para ello, de forma previa elementos del área de dictaminación de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con Servicios Públicos, realizaron recorridos preventivos por los diferentes panteones para revisar las condiciones de seguridad y operación, que ofrecerán a los cerca de 160 mil visitantes que se espera acudan a estos espacios entre el 1 y 2 de noviembre.
Debido a que 31 de octubre se congrega un importante número de personas en el malecón, se reforzará la seguridad en la zona para garantizar una jornada tranquila y en orden. Se estima que ese día se tengan entre 12 mil y 15 mil personas entre niños, jóvenes y adultos, además de quienes de manera tradicional visitan los diferentes altares instalados en calles y plazoletas del centro.
Arteaga Hernández dijo en entrevista que “son casos que efectivamente a todos nos pegan” y que no ayudan con el tema de la promoción turística y la imagen del destino, pues, “genera una bandera amarilla, naranja, en
nuestros mercados”, indicó.
Aunque por otra parte señaló que aunque han sido “casos aislados”, generan preocupación. Por tal motivo hizo un llamado a las autoridades para que las autoridades proporcionen seguridad en el destino y sus alrededores, pues en fechas recientes el Fideicomiso de Turismo presentó los resultados de un estudio sobre tema de seguridad a cargo de una empresa norteamericana y en él Puerto Vallarta figura con un nivel de seguridad alto y esperan conservar esos indicadores.
Un Paso Adelante, Dos Atrás, en Reglamento
del Patronato para Centro Histórico
Así lo dejan entrever regidores en reuniones en las que apenas alcanzan quórum y discuten nueva delimitación del área a proteger Prensa Puerto Vallarta.- Lamentablemente en las reuniones de comisión y mesas de trabajo, regidores dan un paso hacia adelante, dos para atrás. Es el caso de la más reciente donde analizan y discuten, la actualización del reglamento para el patronato del centro histórico de Puerto Vallarta. Mesa de trabajo que apenas si reunió quórum de dos comisiones la de turismo y reglamentos. Además, que muchos de los regidores desconocen por una u otra circunstancia el contenido íntegro del documento. La discusión para esta mesa d e trabajo se centró en la propuesta de una nueva delimitación, que de protección al centro histórico, se amplía con el nuevo término de corredor turístico. En reunión edilicia, hubo distintos puntos de vista. Humberto Muñoz del PAN, hizo la acotación de que conforme avanza la reunión, se están saliendo de tema con relación a la función del reglamento para el patronato del centro histórico,
interviniendo en asuntos de planeación urbana y comercio. Criticó que se use el término de corredor turístico,mouse ya rebasa lo que es el centro histórico de Puerto Vallarta. Hay graves fallas en cuanto a la delimitación de lo que es el centro, ya hay una mezcla de términos, criticó. Se deja en manos de un patronato, una serie de obligaciones que no le corresponden. Agustin Álvarez regidor del PVEM, refutó aunque dijo respetar esa postura, lo que se quiere es darle poder a un comité ciudadano como civil, que pueda vigilar cualquier actividad dentro del territorio de Puerto Vallarta. El edil ecologista dijo que el término de corredor turístico, se refiere a la avenida de ingreso desde el Rio Ameca hasta el estadio municipal, y la carretera al sur. Muñoz criticó que los ediles no conocen el contenido íntegro del reglamento del patronato, existe una falta de legibilidad, y así es difícil adecuarlo, sin siquiera haber aprobado una orden del día para esta mesa de trabajo. Mucho menos los comparativos del antes y después, no debe responder a otros interés que no sean los del rescate mismo.
Sigue Basurero Municipal de Bahía sin Cumplir Norma Ambiental
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 27 de Octubre del 2014
Rinde Roberto Sandoval su Tercer Informe de Gobierno
su Tercer Informe de resultados al frente de la administración pública estatal, en las instalaciones del Auditorio de la Gente en punto de las seis de la tarde. Por lo que el mandatario nayarita hizo una atenta invitación a la sociedad en general a asistir a este acto, en el que se darán a conocer los avances en materia de seguridad, finanzas, campo, turismo, calidad de vida, obra pública, salud, educación, entre otros rubros.
Este domingo, el Gobernador de la Gente rendirá su Tercer Informe de resultados al frente de la administración pública estatal, en las instalaciones del Auditorio de la Gente, a las 6 de la tarde Redacción Tepic, Nayarit.- Este domingo el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, rendirá
A tres años de su Gobierno, el jefe del Ejecutivo ha enfrentado problemas de inseguridad y endeudamiento, entre otros, pero gracias al trabajo constante y la unidad con los nayaritas se ha logrado que las instituciones públicas sigan de pie y dando resultados para mejorar la calidad de vida de todos los nayaritas.
El doctor, Jaime Cuevas y luego Héctor Paniagua, dejaron listo el vertedero municipal para el cierre y disposición final con tan solo un pequeño arrempujón para convertirlo en Relleno Sanitario como fue el compromiso con la empresa SIMAR´S concesionaria del tratamiento de la basura Es de destacar que previo a esta ceremonia, el en este municipio desde hace mandatario estatal entregó su Tercer Informe al más de 6 años pero que ahora Congreso local, cumpliendo así con su mandato el Ayuntamiento con Rafael constitucional. Cervantes, los desalojó del basurero que sigue al aire libre.
Anuncian entrega de tres rellenos sanitarios: Adán Casas Por Paty Aguilar
El entrevistado reveló que en los municipios de Santa María del Oro Compostela y Tuxpan se entregará maquinaria para tratar las basuras en los municipios antes mencionados Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Adán Casas Rivas, Secretario de Medio Ambiente en el estado de Nayarit, dio a conocer que en los próximos días se estarán entregando tres nuevos rellenos sanitarios en diferentes municipios de la entidad. Explicó, que los rellenos sanitarios se ubicaran en los municipios de Tepic, Compostela y San Blas: “uno ya está terminado aquí en la capital del estado y el que se está construyendo en el municipio de Compostela que primeramente Dios la próxima semana estamos programando su inauguración junto con uno que está en San Blas también que ya está terminado”. Además, Casas Rivas dio a conocer que por indicaciones del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda se construirá un nuevo relleno sanitario en el municipio de El Nayar, para lo cual dijo se entregaran alrededor de
6 millones de pesos para la obra: “estaremos entregando alrededor de 6 millones de pesos al municipio de el Nayar para la construcción del nuevo relleno sanitario”. Adán Casas, comentó que recientemente el titular del poder ejecutivo gestionó ante la federación alrededor de 30 millones de pesos para la dotación de nueva maquinaria que utilizará para el tratamiento de las basuras en los rellenos sanitarios: “y uno de los municipios que se les va a apoyar es Compostela con un tractor de oruga y dos retroexcavadoras, al igual que Santa María del Oro con un tractor y al municipio de Tuxpan se le estará entregando una retroexcavadora y un tractor de oruga también”. Finalmente, al cuestionarle al de la voz si las aguas del río Mololoa se encontraban contaminadas, Adán Casas Rivas respondió: “aquí en este caso, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión estatal del agua le están dando seguimiento y tengo entendido que se están dando algunos resultados en las pl antas de tratamientos y que una de ellas se encuentra a la margen derecha del río Mololoa y que sé que tanto el gobierno federal como el gobierno del estado y el municipio tendrán que seguir implementando proyectos para poder mejorar el agua del río Mololoa”.
Bahía de Banderas.El basurero Municipal de Bahía de Banderas no fue prioridad para la administración anterior, de hecho durante el último año de la gestión de Rafael Padilla, rompió con la empresa SIMAR´S, concesionaria del Tratamiento de la Basura desde la administración de Jaime Cuevas y que tenía como finalidad convertirlo en un Relleno Sanitario. Con Héctor Paniagua Salazar, se terminaron de gestionar los últimos detalles sobre la certeza de la tierra de ese lugar con el Ejido de San Vicente y al término de su gestión, ya la empresa bajo la supervisión de Aseo Público, se logró que la empresa dejara prácticamente a un paso de convertirlo en Relleno Sanitario. Es
el
caso
que
durante
la
gestión de Rafael Cervantes, hubo negligencia y omisión, decidió no pagar las respectivas mensualidades por al tratamiento de la basura a la empresa SIMAR´S a la cual se le deben más de 6 millones de pesos y de paso los desalojó del predio, les quitó la administración y la dejó a cargo del propio Ayuntamiento que no pudo con el paquete, por lo que debió de pedir auxilio al Ejido de San Vicente para lograr por lo menos medio enterrar la basura lo que pone en riesgo de explosión por gases generados al vertedero municipal que no cumple con la normatividad en la materia. Sobre el tema, al principio de esta administración, hace casi un mes se le cuestionó al respecto al alcalde, José Gómez Pérez, quien en ese momento dio a conocer que si había interés en solucionar el problema con la empresa SIMAR´S, sin embargo, hasta el momento la situación sigue igual en el basurero municipal que está al aire libre. Por otra parte, se tiene conocimiento que la empresa SIMAR´S, demandó en su momento al presidente municipal anterior, Rafael Cervantes Padilla, debido al desalojo de su personal, por lo que se presume que pronto habrá noticias frescas al respecto.
Seguridad pública carta de presentación del gobernador
Sin embargo David Rivera Bernal ex diputado local del PAN comentó que aún hace falta mucho por hacer en diferentes rubros Por Fernando Ulloa Pérez
Tepic, Nayarit.- A unas horas de que el gobernador del estado de Nayarit rinda su tercer informe de gobierno ante la sociedad nayarita, el ex diputado local del Partido Acción Nacional, David Rivera Bernal, opinó que la administración de Roberto Sandoval ha tenido aciertos y desaciertos.
David Rivera Bernal, comentó que “ojalá” en los próximos tres años que le restan al gobierno de Roberto Sandoval, el titular del poder ejecutivo y los 20 presidentes municipales trabajen por el bien de la sociedad nayarita: “independientemente del partido que cada quien milite, que cada quien participe pues creo que yéndole bien a la sociedad y teniendo un buen gobierno todos estamos contentos, esa es el interés de la política”.
Resaltó, que en lo que es el tema de seguridad pública se ha logrado mantener la paz social en todo el estado de Nayarit: “yo creo que se ha avanzado, sin duda se ha avanzado, ha tenido un avance, pero hay todavía cosas por hacer y pues obviamente habrá que seguir trabajando en ello”.
Vivimos en un México sin valores: Obispo
Por Oscar Gil Tepic.- Luis Artemio Flores Calzada, obispo de la Diócesis de Tepic, afirmó que la acción de violencia en el hombre que ahora vemos en nuestros tiempos es reflejo puro y lectura de que debemos cambiar y retomar la solidaridad para salir avante, ello al emitir su opinión y condenar la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa Guerrero. El representante de la iglesia acatólica hizo ver que estos levantamientos son un solo signo palpable de esas injusticias de las que se registran y propician la acción de violencia en nuestro país. “Lamentamos toda acción violenta del hombre contra su propio hermano, pero también esto es un reflejo de que nuestros país necesita cambiar, necesitamos todos ser muy solidarios, pero sobre todo nuestra gente necesita una cultura de vida de paz de tranquilidad, pero también volvemos otra
Continúa pendiente el caso Pantanal: No le han pagado a ejidatarios: MHE
El diputado local Luis Manuel Hernández Escobedo informó que el problema aún no ha sido solucionado y se espera que las autoridades agrarias pongan a cada quien en su lugar Redacción
Tepic, Nayarit.- El diputado local Luis Manuel Hernández Escobedo dio a conocer que el problema de El Pantanal aún no ha sido solucionado y se espera que las autoridades agrarias pongan a cada quien en su lugar, ya que la gente requiere del dinero que está depositado en el FIFONAFE, porque si los ejidatarios ya esperaron 30 años para que se les hiciera justicia, no es posible que un comisariado ejidal haya escondido el acta que aprobaron los ejidatarios en una Asamblea General.
Reconoció, que en el estado de Nayarit se han realizado importantes inversiones en lo que es obra pública, sin embargo dijo que en otras áreas aún hace falta mucho por hacer.
El representante de la iglesia explicó que es responsabilidad del gobierno y de la sociedad trabajar para que la paz regrese al país
07
vez, fuentes de trabajo, porque también muchos abusos hacia gente necesitada y centros de educación, nuestros pueblos necesita mucha educación en valores”.
Recordó el legislador local que la Asamblea es la máxima autoridad en estos casos, la que determina lo que se debe hacer y en la misma se votó por la forma en que debía distribuirse el dinero que el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda pagó por la determinación de los tribunales, “por ello hay una comisión de diputados para revisar la intervención del Tribunal Agrario, que es donde está inscrita dicha acta y allí aparece todo lo que se aprobó para iniciar con el reparto del dinero que ya está listo para entregarse a los que resultaron beneficiarios”. Dijo que el Congreso del Estado, como representación popular tiene que generar una exhortativa para que se solucione el conflicto, pero desde el inicio, porque el proceso del litigio agrario puede durar otros 30 años, que es el tiempo que han esperado los ejidatarios y sus familiares, porque algunos ya fallecieron y de seguir los juicios, pueden pasar muchos años más y aun cuando el dinero depositado está ganando algún interés, no es lo mismo
que lo reciban en estos momentos las familias que fueron afectadas en su momento por la construcción del aeropuerto. Comentó que las anomalías del acta que mostró el comisariado ejidal son tan inocentes “porque todos los ejidatarios que estuvieron presentes, así como algunos invitados, se dieron cuenta de la forma en que se votó y no es posible que después haya aparecido una acta diferente, que por supuesto no fue aceptada y que las autoridades competentes tendrán que actuar para sancionar conforme a derecho, a quién o quiénes haya alterado dicha acta”. También manifestó el diputado Hernández Escobedo que a la demanda penal en contra del Comisariado y su equipo de trabajo, debe llevar el curso correspondiente, porque no es posible que no se haya movido un solo dedo cuando de todos es conocido el delito cometido “porque estoy seguro que en cuanto se actúe en contra de quién o quiénes sean los responsables, el asunto se destraba y se entregará el dinero a quienes los asistentes determinaron que eran los beneficiarios, por ello los diputados locales invitamos a la Fiscalía General para que tome cartas en el asunto y deslinde responsabilidades”. Finalmente dejó en claro que no hay necesidad de andar con demandas o amparos, si todo el lío es bien conocido por propios y extraños, lo único que hace falta es que las autoridades competentes consignen el acta original ante un juzgador, que seguramente habrá de estar registrada en el Tribunal Agrario y se reparta el dinero entre los que allí fueron destinados como beneficiarios y punto “con eso se termina el problema de las familias que siguen esperando la distribución del dinero que saben ya está depositado pero que no pueden meterle mano”, concluyó
Se anticipan brigadistas a
temporada de incendios
En tanto no se haga el esfuerzo por ofrecer las herramientas y la voluntad, entre pueblo y gobierno por priorizar estas necesidades, apuntó Flores Calzada será en vano e imposible ver a un país en paz, sin violencia.
Aunque la temporada crítica de incendios forestales inicia en febrero, elementos del departamento de incendios forestales de la CONAFOR ya se prepara para el 2015
“Que nos sintamos un México fraterno, unido, y yo creo que tenemos que trabajar todos por restablecer la paz, la paz no se realiza solamente con armas, ni con cárceles no, es todo una conciencia de revalorar la dignidad de la persona, de todos y la colaboración de toda la sociedad por supuesto, el gobierno- la iglesia, que volvemos a sentirnos realmente hermanos y solidarios que a nadie le falta lo necesario, ha habido muchas injusticias por supuesto, los levantamientos son un signo de esas injusticias, de esos abusos, abusos también de autoridad, abusos de explotación, de pobreza extrema, yo creo que tenemos que trabajar muchísimo juntos, para hacer otra vez un México de paz, de armonía, de justicia”.
Redacción Tepic, Nayarit.- Con el fin de prepararnos y estar capacitados para cuando llegue la nueva temporada de incendios forestales, estamos realizando cursos de capacitación a personal oficial y brigadas de los tres niveles de gobierno, incluso en días pasados capacitamos a 150 elementos del Ejército Mexicano, a la fecha contamos con 5 brigadas oficiales y estamos armando 22 brigadas rurales, esto debido a que debemos estar alertas porque la etapa crítica es de febrero a junio de cada año. Así lo informó el jefe del departamento de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal, Ismael Estrada Solano, agregando que
afortunadamente “a la fecha, después de la temporada crítica ya no tenemos registro de que se hayan presentado nuevos incendios en tierras nayaritas”. Dijo que personal del Gobierno del Estado, de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY), Protección Civil y de la Secretaría del Medio Ambiente de Nayarit (SEMANAY), fueron capacitados durante 3 días, con el fin de darles a conocer la forma en que deben actuar, principalmente, cuando se ataca un incendio forestal. Recordó Estrada Solano que la capacitación busca de manera principal, ampliarle los conocimientos a los combatientes para cuando les toque participar en apagar los incendios en la entidad, destacando que en la segunda temporada, de julio a noviembre, no se han presentado nuevos incendios forestales y por ello “como una actividad de prevención, para que el personal esté en condiciones de actuar con los conocimientos adquiridos”.
Encarcelan a médico por violación
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 25 de Octubre del 2014
Arranca Congreso y Campeonato Charro en Jalisco
Será celebrado del 25 de octubre al 16 de noviembre en el Lienzo Charro de Santa María Tlajomulco Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- La fiesta charra se vivirá a partir de este domingo en Jalisco por la celebración del septuagésimo Congreso y Campeonato Nacional Charro. La inauguración del evento deportivo mexicano se realizó este sábado en el patio central del Insti-
Alfonso Islas Rivera, de 66 años de edad del Municipio de Magdalena, además fue acusado de pornografía infantil y corrupción de menores
sultorio del doctor Islas Rivera, ubicado en la calle Independencia, en el municipio de Magdalena, pues éste le daba dinero a cambio de que lo dejara tocarla.
Redacción
El hombre fue detenido y al iniciarse las investigaciones se le decomisó un teléfono celular en el que había fotografías de otras dos adolescentes de 14 y 15 años en las que estaban desnudas.
Guadalajara.- Violación equiparada, pornografía infantil y corrupción de menores en contra de tres adolescentes son los delitos por los que el médico José Alfonso Islas Rivera, de 66 años de edad, fue detenido y consignado a un juez penal, informó el personal de la Fiscalía General tuto Cultural Cabañas a manos del gobernador del del Estado. Estado, Aristóteles Sandoval. La mamá de una de las víctimas se presentó ante el agente del El Campeonato y Congreso será celebrado del 25 Ministerio Público para denunciar de octubre al 16 de noviembre en el Lienzo Charro que su hija de 15 años, en tres de Santa María Tlajomulco en el que también se ocasiones, había asistido al conacondicionó un museo sobre charrería. Se espera la participación de 135 equipos, 96 escaramuzas y 15 charros completos.
Fallece la pianista Aurora Serratos
Aprueban topes de precampaña y
calendario electoral en Jalisco
Los derroteros 380, 614, 275-A y 622 lideran la fatal estadística en el último lustro y todos circulan en avenidas Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó en sesión ordinaria los topes de campaña para precandidatos a diputados y presidentes municipales, el calendario del proceso electoral local 2014-2015 y el número de regidores por cada Ayuntamiento.
La tapatía, quien fuera la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música (CNM) de 1992 a 1995 falleció a la edad de 86 años Redacción Guadalajara.- La pianista tapatía Aurora Serratos, quien fuera la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música (CNM) de 1992 a 1995 falleció a la edad de 86 años según ha trascendido. Aurora Serratos, nació en Guadalajara en 1927. Su padre fue el pianista Ramón Serratos, quien llegó a dirigir la Escuela Nacional de Música (ENM) de la UNAM. Su madre fue la también pianista Aurora Garibay. La formación en la música de Aurora
comenzó desde muy niña y entre sus mentores se encontraron el compositor José Rolón. Uno de sus logros según relató en su momento la pianista, estando al frente del CNM, fue el obtener terrenos adicionales para acrecentar el acervo del conservatorio y construir más salones de clase. En 2010 fue condecorada con la Medalla Mozart reconocimiento establecido en 1991 por el 200 aniversario de la muerte de Wolfgang Amadeus Mozart, administrado por la embajada de Austria y que ha reconocido a artistas de la talla de Plácido Domingo, Enrique Batiz, Niños Cantores de Viena, Fernando de la Mora y Ernesto de la Peña.
Con la declaración de las menores, en donde confirman que Islas Rivera les daba dinero a cambio de favores sexuales y las fotografías decomisadas, la autoridad ministerial encontró elementos suficientes para ejercer acción penal, además de mantener abierta la investigación, pues se presume que habría más adolescentes afectadas.
En primera instancia, el tope de precampaña por precandidato de diputados el tope de gastos es por 222 mil 429 pesos. Mientras que los topes de gastos de campaña para pre candidatos a munícipes es el 20 por ciento del tope de gastos de campaña de la elección municipal anterior. En el caso del tope de gastos para aspirantes de candidatos independientes será el 10 por ciento de la elección anterior.
El tope de campaña más alto es en Guadalajara con 1 millón 059 mil pesos y el tope de campaña más bajo es en Colotlán con 12 mil 160 pesos. El cálculo se obtiene conforme al número de habitantes de cada municipio. Además se aprobó el calendario del proceso electoral local. Del 28 del diciembre al 5 de febrero serán celebradas las precampañas y del 5 de abril al 4 de junio será el periodo de campaña para que el 7 de junio sean celebradas las elecciones. En el caso de candidatos independientes tienen como tope de gasto de precampaña el 10 por ciento del tope de gasto de campaña del proceso electoral 2011-2012. Mientras que los partidos recibirán el 20 por ciento. Por ejemplo, en Guadalajara un precandidato por partido político podrá gastar hasta 1 millón 059 mil 914 pesos y un candidato independiente podrá gasta hasta 529 mil 957 pesos y sólo podrá recibir apoyo ciudadano.
09
Falta certeza en presupuesto Traumatismo craneoencefálico la
para elecciones en Jalisco
El titular de la SEPAF indicó que se reunió con el presidente del Instituto Electoral para saber qué información tienen. Por Montserrat Mauleón Lee
Guadalajara.- Todavía no hay certeza de cuánto deberá pagar el estado para el proceso electoral del próximo año, debido a que después de la Reforma electoral la federación se haría cargo de algunos gastos, sin embargo, al parecer la participación federal será menor a la esperada, por lo que el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva manifestó estar preocupado. "El tema del proceso electoral es un proceso que estamos atendiendo, porque entendíamos que el INE nos iba a generar un ahorro en los procesos electorales".
Ricardo Villanueva informó que durante el fin el de semana se reunirá con todo el gabinete del estado para hacer ajustes y presentar la iniciativa de presupuesto para el estado antes de 31 de octubre, que se prevé que crecerá entre 5.6 y 6 por ciento; el presupuesto 2014 para Jalisco fue de 83,400 millones de pesos.
Jalisco, tercer lugar en
percepción de corrupción: Inegi
Guadalajara.- Si su impresión sobre la incidencia de actos de corrupción en el estado es muy elevada, no está lejos de la realidad, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (ENCIG) elaborada por el Inegi (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía) de Jalisco, la entidad se encuentra en el tercer lugar nacional por una percepción muy frecuente de actos de corrupción. Según el resultado de este sondeo, para 56 por ciento de la población mayor de los 18 años, es decir, 1 millón 690 mil jaliscienses, hay una percepción muy frecuente de actos de corrupción, lo que coloca al estado en la tercera posición superado solo por el Distrito Federal y Michoacán. Jalisco se encuentra muy por encima de entidades con graves problemas de inseguridad como Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, las cuales promedian una percepción del 48 por ciento. Además, en la encuesta se revela que, en 752 mil 767 trámites realizados, los jaliscienses sufrieron una experiencia de corrupción. La ENCIG muestra que Jalisco se encuentra muy por encima de la media nacional que es del 48 por ciento de
Según las manchas que encontraron en las manos del joven universitario, en el rostro y en el boiler se infiere que el primer impacto fue en ese aparato de calefacción y posteriormente vino un segundo impacto en donde queda tendido y sin vida.
Dijo que el crecimiento del presupuesto para el Instituto Electoral será de 32 por ciento más, en relación con el del año 2014.
El titular de la SEPAF indicó que se reunió con el presidente del Instituto Electoral "para ver que información tienen
Por Miguel Ángel Puértolas
una ventana desde donde se precipitó, ante la inminente caída, Chao indicó que se trató de sujetar de un tubo de venteo de un boiler que se encontraba en el patio.
ellos y apenas se enterando qué va a pagar el INE y qué van a pagar los estados". "No hay certeza de que costará menos y eso me tiene con una pequeña preocupación. Hay unos cálculos que nos envió el Instituto Local, estamos previendo una partida".
Dijo que lo que se sabe es que dejarán de pagarse algunos insumos como las mamparas o las urnas, "y eso nos está cambiando el panorama del presupuesto. Nosotros vamos a hacer una previsión, pero por los cálculos que nos dicen, parece que va a ser insuficiente".
Según la encuesta ENCIG del organismo, en 752 mil 767 trámites realizados por jaliscienses, hubo algún indicio o presencia de delito.
causa de la muerte de estudiante: PGJE
la población. En tanto que los servidores públicos que perciben como más corruptos son los policías, más de un millón de habitantes consideran que los miembros de las corporaciones de seguridad son corruptos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (Envipe) las corporaciones menos confiables son las de tránsito – para el caso de Jalisco, la Policía Vial- y luego las policías municipales. No muy lejos de los policías se encuentran los partidos políticos en segundo lugar, ya que un millón 403 mil habitantes consideran a estos institutos como corruptos. Le siguen diputados y senadores, Ministerio Público, gobierno del estado, gobiernos municipales, gobierno federal, jueces y magistrados. Aunque para los habitantes del estado el problema que ocupa el primer lugar de atención es el de la inseguridad y la delincuencia, la corrupción ocupa el segundo lugar, la tercera preocupación de los jaliscienses es el desempleo, mientras que en quinto lugar se encuentra la pobreza. El gobierno del estado tenía desde iniciada la Administración identificado el problema, pues en la encuesta ciudadana de percepción del PED 2013-2033,10 63 por ciento de los encuestados mencionó la necesidad de combatir la corrupción, “cerca de 30 por ciento consideró que el problema debe ser atendido por la sociedad en alianza con el gobierno, y 72 por ciento dijo considerar inefectivas las acciones del gobierno para combatir la corrupción”,
Aun no pueden establecer si se trató de un accidente o si hubo la participación de terceras personas. Por Carlos Olvera Guanajuato.- El coordinador de Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia de Guanajuato, Javier Chao González, informó que la muerte del estudiante de la Universidad de Guadalajara Ricardo de Jesús Esparza Villegas, se debió al traumatismo craneoencefálico que le causó una caída de la azotea de la casa del callejón de Peña Grande número 28, en Guanajuato capital.
En esa segunda caída por así decirlo, hay otra distancia de alrededor de 3.5 metros, según el perito de la Procuraduría, provocándose el golpe en la cabeza y donde fue encontrado por los que reportaron a la policía municipal. Al termino de la explicación el procurador subrayó 3 puntos que hay que destacar, “primero que Ricardo de Jesús Esparza Villegas nunca fue detenido por elementos policiales; dos, la muerte aconteció en el lugar en el que fue localizado su cuerpo; tres que la totalidad de las lesiones que presentaba corresponden a la caída sufrida en el lugar del hallazgo”, concluyó.
Cabe señalar que en una reunión previa a la conferencia de prensa que ofreció la PGJE, el propio procurador Carlos Zamarripa y el coordinador tuvieron una reunión con los familiares de Esparza Villegas para mostrarles los avances de la investigación, sin embargo a pesar de que se sabe cómo y donde murió, aun no pueden establecer si se trató de un accidente o si hubo la participación de terceras personas. Según la recreación que se hizo de la caída, se consideró el peso del joven de alrededor de 60 kilos y a un lado de la azotea, cerca de
Defensores de oficio, rebasados en Jalisco
Cada uno de los abogados con los que cuenta el Estado atienden en promedio 300 casos al año El Informador
Guadalajara.- Debido a la vulnerabilidad social y económica muchos detenidos acusados de un delito no pueden pagar un abogado. Pero, por ley, todo procesado tiene derecho a asesoría legal que debe garantizar el Estado. En la mayoría de estos procesos los inculpados tienen que recurrir a un defensor de oficio. Y es la Procuraduría Social la encargada de proporcionar de manera oficiosa los abogados para los inculpados que no cuentan con recursos para contratar la defensa a la cual tienen derecho. Sin embargo, para los 26 mil 982 usuarios de servicios penales durante el año pasado (entre detenidos, presentados, comparecientes y arraigados) sólo hay 57 abogados disponibles, repartidos en el penal de Puente Grande y en las instalaciones de la Calle 14 de la Fiscalía en dos turnos. Para el resto del Estado, hay otros 37 en las coordinaciones municipales. A estos se suman cinco más que actualmente se encuentran en Ciudad Guzmán, quienes laboran ya dentro del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Según los números proporcionados por la
Procuraduría Social, se atienden unos 100 servicios relacionados con materia penal al día, y cada uno de los defensores atiende en promedio unos 300 casos al año. Alrededor de la mitad de los casos penales que defiende la Procuraduría Social se resuelven a favor de los inculpados. La efectividad aumentaría, a juicio de la procuradora Felícitas Velázquez Serrano, si las partes ofrecieran más pruebas de su inocencia, aunque también reconoció que la atención de cada defensor en sus muchos casos es factor: “Sí influye la carga laboral”. En contraste, el presidente del Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Jalisco, José Luis Guízar Abarca, indicó que un abogado particular maneja alrededor de cuatro casos al mes, cerca de 50 al año, lo que les permite darles mayor atención de modo que prácticamente todos los asuntos que admiten (porque revisan antes de aceptarlos) se resuelven a favor de los inculpados: “La totalidad terminan absueltos o con sentencias reducidas”. La Subprocuraduría de la Defensoría de Oficio es una de las tres áreas de la Procuraduría Social. Las otras son la Subprocuraduría de Representación Social (trata casos mercantiles, civiles, niños, adolescentes, adultos mayores, etcétera), y la Subprocuraduría de Servicios Jurídicos Asistenciales (conciliación, trabajo social y laboral burocrático).
PERFIL de José Luis Abarca: llenó Iguala de joyas e impunidad
Periódico el Faro
Nacional
Lunes 27 de Octubre del 2014
Denuncian que 30 familiares de Abarca 'controlan' alcaldía de Iguala En la nómina del Ayuntamiento están desde sus hermanos hasta los primos Por Andrés Becerril México.- José Luis Abarca Velázquez hace 35 años se convirtió en “orero” y empezó a recorrer el país como mercachifles de aretes, collares y pulseritas de oro. El exalcalde de Iguala tiene 53 años y hoy huye de la justicia, acusado de haber mandado desaparecer a 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, hace un mes.
Acusan que familiares de los Abarca manejan documentación, finanzas y disponen del erario municipal Por Pedro Tonantzin Ciudad de México.- Al menos 30 familiares directos del ex alcalde José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, mantienen el control del ayuntamiento de esta ciudad al estar colocados en puestos claves dentro de la administración municipal, aseguraron ciudadanos que proporcionaron los datos y pidieron anonimato. Pese a que la pareja se encuentra prófuga, sus familiares manejan documentación, finanzas y disponen del erario municipal, tras el ataque de los policías municipales contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el pasado 26 y 27 de septiembre. La última vez que realizaron un acto de gobierno, fue el pasado 30 de septiembre, cuando el entonces alcalde, José Luis Abarca Velázquez, solicitó licencia temporal para separarse del cargo, bajo el argumento de no entorpecer las investigaciones. En ausencia del edil prófugo, Lucero Muñoz de Abarca, es la directora del DIF Municipal, y su esposo hermano del ex presidente municipal Javier Abarca Velázquez, se encarga de la obra pública y de la distribución del Diesel. El medio hermano del ex alcalde, Rafael Salgado Velázquez, es director de Reglamentos y su hija, Nury Salgado Jardón, se desempeña en el área de Adquisiciones de Comisión de Agua Potable del Municipio de Iguala (CAPAMI). El esposo de Nury, Salomón Gutiérrez Muñoz, está adscrito al Rastro Municipal.
La secretaria de Finanzas, María Eva Salmerón Rodríguez, es la también la contadora de Plaza Tamarindos, cabe señalar que el ex secretario de Seguridad Pública, Felipe Flores Velázquez quien también es buscado por la PGR es primo del José Luis Abarca. El yerno de Javier Abarca hermano del alcalde, Ignacio Damián López Tolosa, es el actual director de Recursos Humanos. Otro de sus primos Miguel Ángel Garduño Velázquez, es el jefe de Control y Reparación Vehicular. La ex presidenta del DIF Ángeles Pineda Villa, puso a su comadre Elizabeth del Carmen Avendaño Barrera, como Procuradora de la Defensa del Menor y de la Familia, en el DIF Municipal; y el compadre del ex alcalde, Jesús Bruno Corrales, es jefe de Servicios Generales.
Tras lustros de vender oro, Abarca se convirtió en un empresario millonario. En esa condición hace tres años asaltó la política de Iguala y llegó a la alcaldía en 2012. El 22 de junio de 2011, meses antes de ser candidato del PRD al ayuntamiento del tercer municipio en importancia del estado de Guerrero, Abarca ya era relacionado con el narcotráfico. Yo pienso por lógica que es una aberrante mentira, porque si eso fuera, si esa persona fuera, te aseguro que ya no estaría contándolo”, se defendió Abarca en una entrevista. Esther Velázquez Villegas, madre de José Luis Abarca, tenía una hermana, María, que en los tiempos en que su familia era pobre tomó las riendas, convirtiéndose en una especie de matriarca. La tía de Abarca Velázquez inició el negocio del oro y con los años toda su parentela llegó a tener mucho dinero gracias a la venta del metal amarillo.
Los nombres citados son sólo una parte de los casi 30 familiares y personas de confianza del ex edil, quienes se mantienen “laborando” en la administración del gobierno de Iguala. María de los Ángeles Pineda, esposa de José Luis Abarca, se perfilaba como la sucesora de su esposo, por lo que se Al exedil, que en Iguala es coafilió al PRD un mes antes de la elección municipal, pero a diferencia de su marido, participo política- nocido como un fanfarrón –que hace gala de sus bíceps como mente dentro del Sol Azteca. si fueran los de Arnold SchwarPineda Villa, se postuló como candidata a con- zenegger–, pero también como sejera estatal del partido en Guerrero y fue elegida un acomplejado por su estatura con mil 288 votos, de acuerdo a datos del INE, la fór- –mide dos centímetros más del mula fue integrada por la Corriente Poder Campesi- metro y medio–, su tía María le no Popular, (CODUC), así como Nueva Izquierda. auspició la carrera como comerSin embargo, no asumió la titularidad debido a los ciante. hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre, en La sagacidad y ambición que su lugar quedó la regidora de Tixtla, Érika Alcaráz Sosa, esposa de Max Aníbal Hernández, suplente mostró Abarca desde jovencito, del presidente del Congreso local, Bernardo Ortega. dicen en Iguala, lo llevó a convertirse en propietario de seis locales del Centro Joyero de la cuna de
la Independencia nacional, que mandó construir con gente que llevó desde Guadalajara. A partir de un puesto callejero, al lado del mercado municipal Adrián Castrejón, la señora María –que ya murió hace algunos años víctima de bocio– abrió el negocio no solamente a sus familiares, sino también a otras personas de confianza. Una de esas personas fue el exsecretario de Salud del estado de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso. El médico, quien el pasado 16 de octubre recibió una llamada del secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, pidiéndole a nombre del entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero, su renuncia por el hecho de haber aceptado públicamente tener amistad con Abarca, habló con Excélsior sobre su relación con el ex alcalde. La vena de comerciante le viene de familia Mazón Alonso pudo acercarse a María Velázquez gracias a la recomendación que tuvo de la madre de José Luis, que era muy amiga de su madre. La tía de Abarca le surtía piezas de oro para venderlas y que así pudo pagar su carrera como médico. Con los años, Abarca Velázquez se convirtió en millonario empresario, que en 2008 anunció una inversión de 300 millones de pesos para la construcción de la Plaza Tamarindos, la que fue saqueada al amparo de una marcha de protesta por la desaparición de los 43 normalistas, hace cuatro días. Pero la vena de comerciante que emprendió Abarca Velázquez desde su juventud no comenzó con la actividad de “orera” de su tía. Isidoro Velázquez Hernández, padre de María y Esther y abuelo del exalcalde, era comerciante de sombreros, que empezó a llevar a Iguala desde Toluca. A los 108 años, edad a la que murió en 2012, Isidoro Velázquez, originario de la comunidad Bejucos, municipio de Tlatlaya, en el Estado de México, todavía vendía sus sombreros en el mercado municipal Adrián Castrejón.
PERFIL de María de los Ángeles Pineda Villa: él administraba; ella tenía el mando
11 Diputados perredistas piden la renuncia de Carlos Navarrete
Duras críticas de Socorro Ceseñas, Roberto López y Graciela Saldaña Por Roberto Garduño En 2009, tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, quedó al frente de los Guerreros Unidos; es señalada como la que ordenó atacar a los normalistas
fue detenido y presentado, junto con otras 12 personas, el 6 de mayo de 2009, como integrantes de una célula de los Beltrán Leyva que operaba en Morelos.
Por David Vicenteño
En esa ocasión, a partir de las investigaciones de la entonces Secretaría de Seguridad Pública, se indicó que el matrimonio Pineda Villa era el responsable de la operación de narcomenudeo en esa entidad.
Ciudad de México.- La figura de María de los Ángeles Pineda Villa como pieza clave en los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, marca la presencia de la violencia que ha acompañado a esta mujer en los últimos años y al municipio del que tomó el control. Es la esposa del ex presidente municipal perredista José Luis Abarca Velázquez, pero también es una mujer directamente ligada al narcotráfico, y a la presencia de grupos criminales en la comunidad, Guerreros Unidos, que controlan a la policía municipal de varias regiones guerrerenses. El matrimonio formado por Salomón Pineda Bermúdez y María Leonor Villa Ortoño tuvo cinco hijos, Julio Guadalupe, Alberto, Mario, María de los Ángeles y Salomón, quienes desarrollaron su vida entre los estados de Guerrero y Morelos. La familia completa, con el tiempo estuvo ligada a dos de los grupos criminales más violentos del país, en la década de los 90 y 2000, el Cartel de los hermanos Beltrán Leyva, quien disputaba las plazas de esas entidades al sur de país, con el Cartel del Pacífico, que encabezaba Joaquín El Chapo Guzmán Loera, detenido el 22 de febrero del presente año en Mazatlán, Sinaloa. Cuando los Beltrán Leyva operaban al servicio de 'El Chapo', de acuerdo con información de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), los integrantes de la familia Pineda Villa operaban en Zihuatanejo, Guerrero, y en municipios de Morelos. La familia turbulenta Poco a poco los integrantes de la familia Pineda Villa, fueron encontrando su destino y pagando las consecuencias de sus actividades relacionadas con el crimen organizado. Ocurrió la fracción entre los Beltrán Leyva y el Cartel del Pacífico, y los integrantes de la familia Pineda Villa permanecieron leales a los primeros, bajo el mando de Arturo y Héctor Beltrán Leyva. El matrimonio de Salomón y María Leonor
Meses más tarde murieron abatidos, en septiembre de ese año, Alberto, a quien podaban El Borrado, y Mario, El MP, y sus cuerpos fueron encontrados en predios cercanos a la Autopista del Sol, también en Morelos. El 16 de diciembre de 2009, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México lograron un golpe importante al abatir en un departamento del conjunto residencial Altitude, de Cuernavaca, a Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, El Jefe de jefes, líder de ese grupo criminal. En estas acciones realizadas en el fraccionamiento Punta Vista Hermosa, de la capital morelense, también murieron cuatro integrantes del grupo de custodia del capo, y el mando del grupo quedó a cargo de Héctor Beltrán Leyva, el H o El Ingeniero, quien fue capturado el pasado 1 de octubre, en San Miguel de Allende, Guanajuato. El deceso de Arturo, y la falta de control de Héctor en el grupo ubicado en Guerrero, impactaron en la estructura del grupo, y en Guerrero se fragmentaron los integrantes de ese clan y se conformaron las bandas identificadas como Guerreros Unidos, Los Rojos, La Barredora, el Cartel Independiente de Acapulco y el Cartel de la Sierra. Al frente de Guerreros Unidos fueron ubicados los hermanos Salomón y María de los Ángeles Piedna Villa, luego de que el primero había sido detenido en 2009, pero por errores en la integración de la averiguación previa, un juez de Tamaulipas ordenó su libertad. Salomón Pineda permanece en calidad de prófugo, luego de los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, a pesar de versiones sobre su captura, las que fueron desmentidas por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez. Los otros líderes de los Guerreros Unidos, identificados por la SEIDO, son Sidronio Casarrubias Salgado, quien ya fue detenido y consignado a Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, de máxima seguridad, ubicado en Almoloya de Juárez,
México.Diputados del PRD responsabilizaron al presidente de su partido, Carlos Navarrete Ruiz, y a su corriente, Nueva Izquierda, de la postración en que se encuentra el sol azteca a raíz de la agresión y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, y la solicitud de licencia al gobierno de ese estado por Ángel Heladio Aguirre Rivero. La autodefensa a ultranza del presidente perredista fue cuestionada con dureza, "porque si él tuviera un poco de hombría, ya se hubiera ido. Carlos Navarrete es patético, debería renunciar a la dirección de nuestro partido. No tiene memoria y sí mucho cinismo. Es un personaje que no reconoce sus fallas en las inagotables negociaciones turbias que Nueva Izquierda ha establecido con el gobierno federal", sostuvo María del Socorro Ceseñas Chapa, ex secretaria de asuntos electorales de ese partido. Roberto López Suárez consideró que Navarrete y Nueva Izquierda "deben asumir su responsabilidad frente a la sociedad y dentro de nuestro partido. La inclusión de José Luis Abarca como candidato, y el sostenimiento de Aguirre como gobernador un mes después de las agresiones a los estudiantes en Iguala no es un tema que hayamos decidido todos los grupos. Nueva Izquierda impuso su mayoría, y en el último Consejo Nacional hasta pretendía que se hiciera una marcha en favor de Aguirre". López Suárez recordó que “en el último Consejo Nacional un grupo importante exigió la renuncia de Aguirre, pero los chuchos hicieron mayoría y decidieron que no. Ahora estamos bajo el escrutinio de la comunidad internacional, que ya nos juzgó. Y Nueva Izquierda tiene una responsabilidad muy grande.” Para el legislador los pendientes de la gubernatura de Aguirre Rivero son la libertad de los presos políticos, encontrar a los estudiantes desaparecidos y el impulso de la reconciliación.
También Graciela Saldaña consideró que la dirigencia perredista actuó tardíamente en el caso de Ángel Aguirre, y "hoy la ciudadanía nos acusa por eso y debemos asumir la responsabilidad que nos toca." Para el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Ricardo Monreal, "el costo político contra la izquierda es fuerte, y estos días y semanas en los que se debatió la permanencia del gobernador Aguirre, y procedió la búsqueda sin éxito del presidente municipal de Iguala, se detonó una campaña de desgaste y desprestigio contra el PRD y contra la izquierda en general". La diputada Ceseñas, quien fungió como integrante del CEN perredista, no aceptó el deslinde de Ángel Aguirre que ahora Carlos Navarrete pretende publicitar en los medios de comunicación. “Lo que primero debe reconocer Navarrete es que él fue quien se empecinó en que José Luis Abarca fuera el candidato en Iguala. También hay otros nombres de candidatos ganadores que son cuestionables y fueron producto de la decisión de Nueva Izquierda. A esa corriente sólo le interesa ganar como sea para crear cotos de poder. "Ahora no puede hacerse el que no sabe nada de lo denunciado por René Bejarano. No sólo fue público, lo supo la Comisión Política Nacional, y no es posible que venga a decir a los medios que él no sabía nada, que no estaba enterado y que no tuvo información. Debe aceptar en un acto de humildad que ha mentido." –Navarrete ahora pretende arrastrar a todo el PRD, tras decisiones adoptadas en asambleas supuestamente democráticas, que termina mayoriteando Nueva Izquierda –se le planteó. –Que no nos incluyan a nosotros en sus negociaciones. Desde que Nueva Izquierda es corriente, siempre ha estado coludida con el gobierno federal. Yo soy fundadora, y desde su fundación esa corriente siempre ha jugado a ser colaboracionista con el gobierno. Recordemos el pasado talamentesco de Jesús Ortega.
Asume Ortega como Gobernador interino
Por Jesús Guerrero
Chilpancingo.- Salvador Rogelio Ortega Martínez rindió hoy protesta ante el Congreso de Guerrero como Gobernador interino del estado. Ortega asumió el cargo poco después que los diputados lo eligieron por mayoría, en reemplazo de Ángel Aguirre Rivero, quien pidió licencia el jueves pasado. Tras el acto protocolario, representantes de las seis fracciones paralmentarias comenzaron a fijar sus posicionamientos y al último el Mandatario interino dará un mensaje.
En representación del Poder judicial acudió la magistrada Lambertina Galeana Marín. El jueves pasado, Aguirre Rivero solicitó licencia derivado de los hechos violentos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala, que dejaron un saldo de seis muertos, 17 heridos y 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos.
Marchán demandó localizar a los 43 estudiantes normalistas que aún están desaparecidos. "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", dijo en tribuna el legislador petista. E tanto, el diputado del partido Nueva Alianza (Panal), Emiliano Díaz Roman, se pronunció porque el Gobernador se conduzca con transparencia y honestidad durante los 10 meses que estará en el cargo.
Resguardan aeropuerto de Acapulco
Por Javier Trujillo Acapulco.- Al menos tres “filtros” de seguridad fueron colocados sobre el bulevar de Las Naciones, por taxistas, antimotines y soldados ante la movilización de normalistas y maestros, anunciada en el aeropuerto de Acapulco. Al menos unos 500 agentes de la Policía Antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, con casco y escudo, se encuentran apostados sobre la vialidad, así como efectivos de las fuerzas federales. Desde temprano unos 300 taxistas de la zona oriente del puerto de Acapulco se han apostado a inmediaciones de La Isla y el Fórum del Mundo Imperial, decenas de taxistas amarillos, blancos y rojos, se han instalado como un primer filtro de vigilancia en esa área de la zona Diamante. En ambos sentidos las unidades motrices y sus choferes y acompañantes dejaron un solo carril para que circulen las unidades que van con rumbo al Aeropuerto Internacional del Puerto de Acapulco. Además desde las 07:00 horas la carretera que lleva a la terminal aérea “Juan N. Álvarez”, de Acapulco, está un segundo “filtro” que donde están colocados policías estatales, del grupo antimotines. Efectivos de Seguridad Pública también permanecen a la expectativa ante la llegada de maestros y normalistas que amenazan con bloquear la vía aérea.
Caso Iguala: 1 mes y no aparecen los 43 estudiantes
En las graderías del Congreso, hay funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), de la que Ortega Martínez fue secretario general, y de la Administración estatal, así como familiares del nuevo gobernante.
El diputado Jorge Marchán, del Partido del Trabajo, le pidió al Gobernador que se esclarezcan los hechos del pasado 26 de septiembre en Iguala y se castigue a los responsables.
A las tareas de seguridad de las fuerzas federales y antimotines se sumaron taxistas, quienes ayudan a resguardar la zona ante la movilización de normalistas y maestros.
39 12
-¿A dónde se dirige? ¿A dónde va? Son las interrogantes que plantean a los conductores de vehículos particulares, el personal de seguridad en el segundo filtro para ingresar al aeropuerto. A unos 300 metros están desplegados efectivos militares, quienes conforman un tercer “filtro” de seguridad, y están situados en los accesos al bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco. En el centro comercial de "Chedraui Selecto" fueron colocados tablones en sus cristales y puertas de acceso, en previsión de que maestros de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa, pretendan saquear o romper los cristales de la tienda, tras los anuncios de que este domingo tomen carreteras y ataquen centros comerciales en el puerto de Acapulco. Al cumplirse hoy un mes de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa se esperan movilizaciones en diferentes municipios del estado de Guerrero y a nivel nacional. Autoridades estatales y federales resguardan el aeropuerto de Zihuatanejo En tanto, en el municipio de Zihuatanejo de Azueta en la región de la Costa Grande del estado de Guerrero, efectivos de fuerzas federales y estatales mantienen bajo custodia el Aeropuerto Internacional de IxtapaZihuatanejo. Se espera que hoy diputados del Congreso del Estadio tomen protesta al que sea ungido como gobernador interino y que podría tratarse del catedrático e investigador y secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Rogelio Ortega Martínez.
La desaparición de los jóvenes tiene en vilo al país.
un taxi. Desaparecen 43 normalistas. Cae la noche.
Por Carmen Aristégui
27 de septiembre:
Chilpancingo.- 6 asesinatos, 43 “desaparecidos”, 50 y tantos detenidos, policías y alcaldías desmanteladas, protestas permanentes, y un gobernador menos. Así se contabiliza hasta ahora la tragedia por lo ocurrido el 26 de septiembre, en Iguala, uno de los 2 mil 500 municipios del país y un espejo gigante de lo que somos: violencia, muertos, desaparecidos, fosas, narcoalcaldes…
Detienen a 22 policías municipales de Iguala.
A un mes, con un país y un Estado mexicano conturbado, siguen faltando. Los 43 no son encontrados y la angustia crece. Aunque hay teorías de lo que pudo ocurrirles, la respuesta del gobierno es: los estamos buscando. Aristegui Noticias cronología del caso:
presenta
una
26 de septiembre: 18 horas. Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos abordan en Ayotzinapa dos camiones Estrella de Oro con destino a Iguala. 21 horas. Llegan a Iguala y los estudiantes toman o pactan subir a dos unidades adicionales, de la empresa Costa Line. La central de autobuses se agita, porque un tercer autobús se resiste a llevar a los normalistas. “Halcones” o informantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y elementos de la Policía de Iguala reportan lo efervescencia al Centro de Control de Iguala, también conocido como C4. El centro, a su vez, lo reporta a las unidades de la Policía Municipal de Iguala, que entra en acción luego de que lo ordenara el alcalde José Luis Abarca, quien temió que los normalistas fueran a arruinar el festejo, vestido de “informe de labores”, de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, aspirante al cargo del marido y operadora del grupo criminal Guerreros Unidos. Los policías atacan a balazos a los autobuses y van tras el camión que intentó huir. Reina la confusión y las balas. Matan a 6 -entre ellos un menor de edad que no es normalista sino futbolista de Los Avispones de Chilpancingo y una señora que iba en
28 de septiembre: Se habla de más de 50 desaparecidos. 29 de septiembre: En diferentes entrevistas telefónicas, el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, dice que él estaba bailando y comiendo tacos el viernes pasado, que desconoce los hechos. 30 de septiembre: Se reduce la lista a 43 desaparecidos. Conferencia de prensa en Guerrero. La fiscalía estatal señala a policías municipales como los responsables de la agresión a normalistas. El alcalde de Iguala pide licencia y se va. Por última vez se le ve en el Ayuntamiento. 3 de octubre: Comienzan las protestas en el estado por la desaparición de estudiantes. 4 de octubre: Encuentran 28 cuerpos. En ese momento se habló de 6 fosas clandestinas, pero una estaba vacía y quedó en un total de 5. 5 de octubre: Conferencia de prensa en Guerrero. Detallan acciones en búsqueda de desaparecidos y traslado de policías responsables a cárcel en Acapulco. Señalan que la policía municipal era prácticamente un brazo armado del grupo criminal Guerreros Unidos. 6 de octubre: En redes sociales convocan a las primeras marchas contra lo ocurrido en Iguala y por los desaparecidos. Primer mensaje de Enrique Peña Nieto sobre lo ocurrido en Guerrero. Carlos Navarrete, dirigente del PRD, descarta la salida del gobernador.
39 13 Buenos Aires: ¿Modelo para imitar?
Andrés Oppenheimer
Mal parados todos AMN.- Los crímenes de lesa humanidad de Iguala, Guerrero, podrían ser la tumba política del PRD en las elecciones federales del 2015. Erosionada y mal parada queda la izquierda mexicana, después de que la tragedia de Guerrero ha dejado perplejo al mundo, tras revelarse que los gobernantes de filiación perredista de Iguala y las mafias del crimen organizado eran la misma cosa. La presión nacional e internacional daría como resultado la caída del gobernador Ángel Aguirre, quien durante cuatro semanas se aferró al cargo para provocar una absoluta confusión de los macabros sucesos que han puesto al descubierto la existencia de casi una docena de fosas comunes y el hallazgo de cuando menos 38 cuerpos. Pero mal parado queda también, el viejito ese llamado AMLO, quien en su momento apoyó incondicionalmente al ya depuesto Aguirre Rivero, así como al edil de Iguala, José Luis Abarca, cuya esposa era parte de la mafia, ambos militaban en el PRD, y ella comenzaba la
campaña para suceder a su marido y perpetuar la mafia en el poder. Según la PGR, fue esa pareja diabólica la que dio la orden para asesinar a los estudiantes en venganza, porque éstos habían exigido la destitución del alcalde, pues lo culpaban de la tortura y asesinato de un líder campesino, el ingeniero Arturo Hernández Cardona. ¿Quién en su sano juicio votará por esa mal parada izquierda mexicana que lleva al poder a mafiosos que masacran a los sencillos habitantes? Pero también, la tragedia de Guerrero le pega al PRI y a un aparentemente “desinformado” gobierno federal que no fue capaz de detener la vorágine que se venía encima. Ahora, la pregunta que va y viene por todo el mundo es, ¿si la masacre estudiantil llevará a Enrique Peña Nieto a dimitir? ¿Sabía el Estado mexicano del lodo podrido que había en Guerrero? ¿Si lo sabía por qué no actuó? ¿Será por esas inconfesables artes del poder de tapaos los unos a los otros?
Son muchos los que afirman que el gobierno federal sabía de la bomba que se gestaba en Guerrero. ¿Sirven los pomposos servicios de inteligencia del gobierno de la República, como son el CISEN, el Ejército mexicano y de la Policía Federal? ¡Si lo supieron malo, y si no lo supieron todavía peor! También mal parado queda el jerarca nacional del PRD, Carlos Navarrete, quien podría pasar a la historia como el enterrador del partido amarillo bilis. Se estrenó con una metida de pata, y su desinformación sobre los mafiosos perredistas de Iguala no tiene precedentes. ¿Tiene calidad moral un partido político que masacra para pedir que los ciudadanos le otorguen su suprema voluntad en las urnas? ¿Con qué cara Navarrete y el PRD van a pedir el voto de los mexicanos de abajo? ¿Qué vacuna lo salvará de la ira nacional e internacional que también alcanza a Peña Nieto?
BUENOS AIRES - Esta capital está a punto de dar un paso audaz que podría ser una buena idea para Miami, Chicago, Nueva York, y muchos centros urbanos de todo el mundo: trasladará la alcaldía municipal —con sus 2,500 empleados— a uno de los barrios más pobres de la ciudad. Según los planes, el jefe de gobierno municipal Mauricio Macri —uno de los tres principales candidatos para las elecciones presidenciales argentinas del año próximo— mudará la alcaldía de su actual sede en pleno centro de Buenos Aires al barrio sureño de Parque Patricios, una de las áreas más postergadas de la ciudad. La idea es revitalizar Parque Patricios, y al mismo tiempo descongestionar el tráfico y reducir la polución ambiental del centro de Buenos Aires. La nueva sede del gobierno municipal funcionará en un edificio ultramoderno de vidrio y acero, de $30 millones, diseñado por Sir Norman Foster, uno de los arquitectos más famosos del mundo. La empresa de Foster, Foster y Asociados, ha construido, entre otros, los aeropuertos futuristas de Beijing y Hong Kong, la Casa de Gobierno de Londres, y ha reconstruido el Reichstag, como se conoce al parlamento de Berlín. La semana pasada visité el edificio casi terminado de Parque Patricios, y es realmente impresionante. Ocupa toda una manzana, está iluminado con luz natural la mayor parte del día, y su interior da la impresión de contener una serie de balcones suspendidos en el aire, donde funcionarán oficinas sin paredes. El nuevo edificio alojará el despacho del jefe de gobierno y a unos 1,500 empleados, mientras otros 1,000 trabajarán en otros edificios dispersos por toda la ciudad. Originalmente, el edificio estaba destinado al Banco Ciudad, que pertenece al municipio. Otras ciudades europeas y latinoamericanas, como Barcelona, España, y Medellín, Colombia, ya han mudado algunas oficinas gubernamentales y centros culturales a barrios pobres, con el objetivo de revitalizarlos. Medellín también ha construido una gigantesca escalera mecánica al aire libre que conecta a los 140,000 residentes de uno de sus barrios más pobres, ubicado en la cima de un monte, con el resto de la ciudad. Desde
que se construyó esta escalera mecánica en el 2011, el barrio Comuna 13 se ha vuelto más próspero, y más seguro. Macri, el jefe de gobierno de Buenos Aires, me dijo en una entrevista que la nueva sede de la alcaldía en Parque Patricios será otro paso de muchos para revitalizar el sur de la ciudad. Mediante exenciones impositivas y otros incentivos ofrecidos por la ciudad, 174 empresas y tres universidades se mudaron recientemente a esa zona, señaló. “El modelo de los suburbios de las ciudades de Estados Unidos, en que la gente viaja muchas horas para ir a su trabajo, ha fracasado”, me dijo Macri, agregando que Buenos Aires ha copiado ese modelo y ahora mucha gente pasa tres horas por día viajando para llegar a su lugar de trabajo. “Tiene mucho más sentido que la ciudad tenga varios centros de actividad, donde la gente pueda vivir, trabajar y autoabastecerse”, agregó. Cuando le pregunté al alcalde de Miami, Tomás Regalado, si no sería una buena idea que la ciudad de Miami mudara su alcaldía de su actual sede, con vista a la bahía, a alguna de las zonas más pobres de la ciudad, me dijo: “No creo que sea una buena idea”. Según Regalado, la ubicación céntrica de la alcaldía de Miami tiene la ventaja de ser accesible a personas de toda la ciudad, lo cual permite que todos sus residentes puedan participar en audiencias públicas. Ni Nueva York, ni Chicago ni ninguna otra ciudad importante de Estados Unidos ha mudado su sede del centro a la periferia, agregó. “En nuestro caso, en vez de gastar dinero en un nuevo edificio, tendría más sentido reparar las calles, invertir en nuevos parques, construir nueva infraestructura y centros comunitarios en los barrios pobres”, me dijo Regalado. Mi opinión: Miami, que tiene una concentración cada vez mayor de edificios de lujo frente a la bahía —ahora se está discutiendo la construcción allí de una mega torre futurista de $430 millones y 1,000 pies de altura conocida como SkyRise Miami, que según sus promotores será el equivalente a la Torre Eiffel de Miami —, debería considerar la posibilidad de seguir los pasos de Buenos Aires.
14 “Mátenlos donde sea y como sea…” Pascal Beltrán del Río Hace apenas un mes, la organización terrorista Estado Islámico llamó a sus seguidores a atacar a ciudadanos de Estados Unidos, Francia y otros países que se han unido a la coalición en su contra. El 22 de septiembre, el vocero oficial del grupo militante, Abu Muhammad al-Adnani al-Shami, quien también es el emir de la organización en Siria, lanzó el siguiente mensaje amenazante: “Maten a cualquier impío estadunidense o europeo —especialmente los malévolos y sucios franceses— o australiano o canadiense, o cualquier otro impío entre los impíos que hacen la guerra, incluyendo los ciudadanos que han entrado en la coalición contra el Estado Islámico”. Y agregó: “Confíen en Alá y mátenlos de la manera que puedan y como sea. Aplasten su cabeza con una piedra o degüéllenlo con un cuchillo, o atropéllenlo con su coche, o láncenlo desde un lugar alto, o ahórquenlo o envenénenlo”. Un mes después, el llamado tuvo una escalofriante respuesta. En Ottawa, un ciudadano canadiense convertido al islam mató, de un disparo a quemarropa, a un militar que montaba guardia en el National War Memorial, un monumento de granito que recuerda la participación del país en diversas guerras e incluye la Tumba del Soldado Desconocido. Posteriormente, el atacante, identificado como Michael Zehaf-Bibeau, de 32 años de edad, se introdujo en el Parlamento, donde fue muerto por el responsable del protocolo de seguridad de la Legislatura, Kevin Vickers, antes de que pudiera hacer más daño. Apenas el lunes pasado, en Montreal, otro converso al islam, Martin Couture-Rouleau, de 25 años de edad, había esperado dos horas en un estacionamiento antes de avistar a un par de soldados, sobre quienes lanzó su vehículo, atropellando y matando a uno de ellos. Posteriormente, fue alcanzado por disparos de la policía y murió camino al hospital. En ambos casos, las autoridades canadienses sostienen que los ataques estuvieron “ligados con ideología terrorista”. Aunque no está claro si Zehaf-Bibeau y Couture-Rouleau habían hecho contacto, los unía el hecho de haber sido identificados por los servicios de inteligencia de Canadá como islamistas radicales que tenían la intención de viajar a Oriente Medio, probablemente para unirse al Estado Islámico u otro grupo yihadista. La Policía Real Montada de Canadá llevaba varios meses siguiendo la pista de Couture-Rouleau. En julio, su pasaporte fue confiscado cuando estaba a punto de tomar un vuelo a Turquía. En esa ocasión, no hubo suficiente evidencia en su contra para detenerlo. A Zehaf-Bibeau, quien mató a su víctima con un rifle, también le habían confiscado el pasaporte, de acuerdo con medios canadien-
ses. El atacante tenía una larga lista de delitos en su historial, algunos de ellos relacionados con posesión de drogas, e incluso había estado en prisión. Ayer por la mañana se celebró una sesión del Parlamento en Ottawa, en la que el jefe de seguridad Kevin Vickers recibió una ovación de pie. Hablaron el primer ministro Stephen Harper y el líder de la oposición, Tom Mulcair, del izquierdista Partido Nueva Democracia. El premier dijo que los ataques son “un sombrío recordatorio de que Canadá no es inmune a este tipo de ataques terroristas que hemos visto en otras partes del mundo”. Y agregó: “Son ataques a nuestro país, a nuestros valores, a nuestra sociedad y a un pueblo libre y democrático que promueve la dignidad humana para todos”. Por su parte, Mulcair dijo que los hechos del miércoles se produjeron en el lugar mismo donde nos reunimos para intercambiar ideas y resolver nuestras diferencias pacíficamente”. Sin embargo, añadió, los ataques “sólo han tenido éxito en acercarnos y fortalecernos”. Pese a esas manifestaciones de unidad y llamados a mantener las libertades del país, los canadienses están preocupados por estos ataques del tipo “llanero solitario”. Después del asesinato de un soldado británico en Woolwich, Inglaterra, el año pasado, el Servicio de Seguridad e Inteligencia de Canadá hizo una advertencia pública sobre las vulnerabilidades del país contra acciones terroristas del islamismo radical. “Ataques simples y directos, usando armas disponibles y preparaciones mínimas contra blancos indefensos son la mejor opción dadas las capacidades de la mayoría de los extremistas”, alertó. En declaraciones al diario Toronto Star, Amarnath Amarasingam, especialista en reclutamiento de canadienses por parte del Estado Islámico, dijo que los recientes ataques concuerdan con los llamados del grupo yihadista. “Si se impide que (los reclutas) viajen, entonces su opción es apoyar al califato realizando ataques en su país natal”. Apuntes al margen Ayer por la tarde, 27 días después de los ataques en Iguala, pidió licencia el mandatario guerrerense Ángel Aguirre Rivero. Cayó de la gubernatura de la misma manera en que subió a ella la primera vez, en 1996: por un acto represivo. Una vez que sea procesada la solicitud de licencia, Guerrero tendrá su décimo tercer gobernador en 45 años. Los 12 anteriores duraron un promedio de tres años y nueve meses en el cargo. Desde 1951, la entidad ha tenido cinco mandatarios interinos.
Faltan las reformas estructurales... en seguridad Jorge Fernández Menéndez Algo sucedió en la administración federal que la crisis de Iguala, que este fin de semana cumplirá ya un mes, dejó al gobierno paralizado durante días y rompió el ritmo, la imagen, el Mexican Moment del que tanto se habló después de la Reforma Energética y de la exitosa visita presidencial a Nueva York. Es difícil entender por qué sorprendió la crisis de Iguala. No porque no se supiera de las relaciones de muchos presidentes municipales y policías estatales de la región con los grupos criminales. Tampoco nadie tendría que sorprenderse de que el gobernador Ángel Aguirre le haya fallado a las autoridades federales cuando le pidieron el mismo sábado 27 de septiembre que tuviera el control de la situación y no perdiera de vista al presidente municipal: las lealtades no son su fuerte, y en el PRI lo debería de saber mejor que nadie. Mucho menos tendría que haber sido sorpresivo que el estado no estuviera en condiciones de afrontar una crisis: no pudo con la muerte de otros dos estudiantes y la del trabajador de una gasolinera en la autopista del Sol, al comienzo de la administración local; tampoco durante Ingrid y Manuel; era previsible que ahora tampoco podría. ¿Qué ha fallado entonces? Creo que el mayor problema es que en la administración federal se autoconvencieron de que la situación de seguridad estaba controlada, que el control mediático permitía un cambio en las percepciones, que la coordinación y la buena fe con los gobiernos estatales era suficiente, y que todo ello era parte de una nueva estrategia. Aquí hemos dicho muchas veces, desde la campaña electoral, cuando todos hablaban de una nueva estrategia de seguridad, que en este tema nadie inventa el hilo negro: no puede haber nuevas estrategias de seguridad, lo que puede haber, y eso sí se hizo, son nuevas políticas para implementar esas estrategias. Pero las medidas a implementar son las mismas: construcción de nuevas instituciones policiales locales, basadas en un nuevo modelo, copiado de la Policía Federal; persecución de jefes de bandas y desarticulación de éstas; reformar el Ministerio Público y el sistema judicial para evitar la impunidad y sobre todo trabajar desde el ámbito local: el municipal y el estatal, para evitar sorpresas como las de Iguala. Hay lugares donde se han hecho bien las cosas, con toda la gama de grises que se quiera, como Nuevo León o Chihuahua, antes Baja California. Otros donde se intenta avanzar. Pero otros donde sencillamente no hay noticias del compromiso con la seguridad más allá de los discursos puntuales.
En el sexenio pasado la relación del gobierno federal con muchos gobernadores no fue buena. En éste, esa relación ha mejorado. Pero muchos gobiernos locales (el caso de Guerrero es paradigmático) siguen haciendo lo mismo que hacían en el sexenio pasado: se sientan en las reuniones, dicen a todo que sí, apoyan en lo que se les pide y luego no implementan las políticas en sus ámbitos de decisión. Se instalan en su zona de confort y complicidades. Hasta que una crisis los sacude e incluso así, como vemos en Guerrero, creen que pueden salir de ella simplemente navegando, dejando pasar el tiempo. La crisis de la seguridad es compleja, no se resuelve en forma sencilla ni con gestos dramáticos, tampoco simplemente con diálogo y coordinación, necesarios ambos pero insuficientes. Hay que trabajar en lo político y lo legal para hacer lo que no se pudo en el pasado: llevar al cuerpo legal las acciones que se deben acometer, que no queden al buen entender de gobernadores y presidentes municipales; establecer medidas que sean inflexibles en la exigencia de que esas políticas se cumplan: pasa con el nuevo modelo policial (¿en qué se dio un sólo paso en Guerrero, y podríamos decir lo mismo en otros estados, en estos años en ese sentido?); con el Mando Único; con la reforma del sistema penal; de las procuradurías; con los mecanismos de control de confianza; con el control presupuestal en gastos de seguridad (y en muchos otros ámbitos). Más allá de la buena voluntad debe haber un mandato legal para avanzar en estos temas y debe haber claros y transparentes mecanismos de revocación de mandato para quien no cumpla con ellas. El gobierno federal se puede hacer cargo de muchas cosas, pero tarde o temprano, si las soluciones no comienzan a darse en los estados y municipios, la Federación se ve rebasada. Ocurrió el sexenio pasado, está ocurriendo en éste. Tenemos que ver a un gobierno federal dando una vuelta de tuerca a sus políticas de seguridad, vuelta de tuerca que debe comenzar por aceptar que la seguridad es, junto con la economía, el mayor desafío que tiene el país. Y actuar en consecuencia, haciendo para la seguridad, reformas estructurales tan profundas o más, porque la situación lo amerita, como las logradas en la energía o las telecomunicaciones. Y para eso se necesita asumir que en ese ámbito hay mucho por hacer, y escuchar a quienes más saben, no sólo a los que más adulan.
39 15
¿Abarca es el nuevo Muñoz Rocha? Francisco Garfias Las autoridades dejan hacer. No intervienen ante el temor de avivar el fuego. Se ven chiquitas ante el tamaño del problema. Mañana se cumple un mes de la muerte de seis personas y la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. Aún no sabemos dónde están. Si viven o están muertos, aunque cada día que pasa se extiende la creencia de que ya no son de este mundo. A los supuestos autores intelectuales de este “acto de barbarie y terror”, a menudo comparado con la masacre de estudiantes en Tlatelolco, los busca el Ejército, la Marina, la Policía Federal, la Ministerial, el Cisen, pero nada. Se los tragó la tierra. El paradero de José Luis Abarca; su esposa María de los Ángeles Pineda; y el de Felipe Flores, secretario de Seguridad Pública del municipio, es el más grande de los misterios. Hay crecientes temores de que se conviertan en los “Muñoz Rocha” del actual sexenio. El descontento cunde entre la población. La agitación también. Los actos vandálicos se multiplican al amparo de la simpatía popular que el caso suscita. Saqueos, quemazones, destrozos, no paran en Guerrero. Los bloqueos son cosa de todos los días en el Distrito Federal. Las autoridades dejan hacer. No intervienen ante el temor de avivar el fuego. Se ven chiquitas ante el tamaño del problema. Iguala, por lo demás, es la sangrienta confirmación del grado de colusión de las autoridades municipales con la delincuencia organizada. Ya se fue el gobernador Ángel Aguirre. Hasta Los Chuchos entendieron que era insostenible. El relevo ayuda, pero no es suficiente para relajar el pesado ambiente. Ya lo vimos ayer en Chilpancingo. Los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero (CETEG) sitiaron el Congreso del estado para reiterar su demanda principal: la reaparición con vida de los normalistas desaparecidos. El senador del PRD Alejandro Encinas, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, tiene sus reservas frente a la verdad oficial de que los 30 muertos encontrados en las primeras fosas no son de los normalistas desaparecidos. En la entrevista que Paola Barquet y este reportero le hicimos para el programa Arsenal, que se transmite hoy a las 18:30 por Excélsior Televisión (canal 127 de SKY y Cablevisión), Encinas destacó la necesidad de esperar el peritaje de los cuerpos que hacen los especialistas argentinos, para que sea cotejado y coincida con el de la PGR. “Me preocupa que no se haya hecho público este análisis forense. Yo no lo daría por
cerrado, como lo hizo el ahora exgobernador Aguirre, sin tener suficientes elementos de que los cuerpos encontrados no fueran los muchachos desaparecidos.” Las dudas del senador se refuerzan con el hecho de que policías municipales de Iguala que fueron detenidos por su participación en los trágicos eventos fueron los que guiaron a la PGR a las primeras fosas clandestinas en Iguala y les dijeron que allí habían dejado a los normalistas. Encinas, por cierto, tiene otras preguntas que desde hace semanas nos hacemos los mexicanos. ¿Por qué pudo evadirse el presidente municipal de Iguala y su esposa si desde el primer momento había indicios de sus vínculos con la delincuencia organizada y su presunta responsabilidad en los hechos? ¿Con quién se reunieron Abarca y su esposa en días posteriores a los hechos en Guerrero, en Morelos y en el DF? Hay pruebas que apuntan a que sostuvo diversas reuniones. Deben aclarar, dijo. ¿Cuál es el avance de las investigaciones de los asesinatos de Justino Carvajal Salgado, primer síndico de Iguala, quien tuvo diferencias e hizo graves señalamientos a José Luis Abarca? ¿Y el del dirigente social, Arturo Hernández Corona del que también hacen responsable al alcalde? ¿Cuál es el nivel de penetración de la delincuencia organizada en los partidos políticos? ¿Qué dirigentes fueron financiados con dinero ilícito? ¿Se financió una campaña constitucional o una campaña interna del partido con esos recursos? “En el PRD —recordó— no puede haber ninguna ambigüedad. Hay que conocer el nivel de penetración que tuvo esa persona y este grupo delictivo (Guerreros Unidos) en la estructura del partido. “Somos gobierno en Iguala y en Guerrero. De ninguna manera podemos solapar este tipo de actos de carácter delictivo. No todos somos iguales en el PRD.” La noticia nos la confirmó uno de los asistentes al evento: un reloj de lujo Franck Muller, de medio millón de dólares, se perdió el pasado jueves durante la celebración del Salón Internacional de Alta Relojería, en el Hotel St Regis de la Ciudad de México. Nadie salió del hotel sin ser minuciosamente cateado. Pusieron arco y detector de metales. “Se formó una gran cola. Aquello se puso peor que en el Aeropuerto de Nueva York”, nos dijo el testigo presencial. Hasta donde pudimos averiguar, no recuperaron la joya. La elección del nuevo director del Canal del Congreso podría irse hasta 2015. Las dos cámaras tienen que consensuar la convocatoria. Luego viene el periodo de registro de aspirantes y su valoración en comisiones. Todo ese proceso llevará más de un mes.
¿Que se vayan todos? Javier Aparicio Casi un mes después de la tragedia del 26 de septiembre, Ángel Aguirre solicitó licencia al cargo de gobernador (es un decir) de Guerrero. No es el primer guerrerense que lo hace. Tras la masacre de Aguas Blancas, Rubén Figueroa pidió licencia en 1996 y fue Aguirre quien tomó su lugar como gobernador interino. En Michoacán, Fausto Vallejo pidió licencia para dejar su lugar a Jesús Reyna y, a la postre, ambos resultaron involucrados con el crimen organizado. ¿Hay un patrón en estos hechos? Muchas voces —ya sea al interior de su propio partido como en múltiples manifestaciones públicas— habían exigido esto como una respuesta mínima ante los atroces hechos que no acaban de aclararse todavía. Queda, sin embargo, la sensación de que las solicitudes de licencia no son necesariamente una buena señal para la impartición de justicia o la rendición de cuentas en nuestro país. ¿Deberían haberse quedado entonces? ¿Para qué sirven las renuncias en una democracia? En una democracia donde impera el Estado de derecho, la competencia electoral se hace cargo de los políticos incompetentes y, si la cosa es grave, el sistema judicial se hace cargo de los políticos corruptos o criminales. En un régimen democrático más o menos funcional, las renuncias de los funcionarios públicos pueden servir como una mera válvula de escape para minimizar o contener los daños tras una situación de crisis, hasta un mecanismo de control o rendición de cuentas en situaciones extremas. Un político que se encuentra inmiscuido en una crisis o escándalo puede preferir renunciar a su cargo para salvar la cara antes de que los electores lo sancionen cuando éste intente ser reelecto o bien cuando busque otro cargo de elección popular. Si un político es tan obstinado como para no darse cuenta de que debe renunciar, hay varios actores que podrán recordárselo: pueden ser los líderes de su propio partido, los medios de información, la sociedad civil mediante manifestaciones y protestas o, en última instancia, sus
futuros rivales electorales se encargarán de hacerlo mediante campañas negativas. En un entorno de incertidumbre y donde la vigilancia del desempeño gubernamental es más bien escasa, las renuncias tras una crisis son similares a una alarma contra incendios: sin ellas, las crisis sólo se harán más graves. Pero una mera alarma no basta para apagar un incendio: por ello las renuncias son un mecanismo de control necesario, pero insuficiente. Las renuncias “por temor a los votantes” son un mecanismo de control imperfecto porque, en general, los votantes no cuentan con información suficiente sobre el desempeño de los políticos ni conocen todas sus responsabilidades ni cuentan con un poder de sanción mayor que sus mismos votos. Por un lado, existen casos en que políticos presuntamente corruptos o criminales siguen siendo populares ante el electorado, tal y como puede suceder en los llamados bastiones de algún partido: de ahí la importancia de tener elecciones competitivas. Por otro lado, dos o más partidos políticos pueden coludirse y acordar una tolerancia mutua de la corrupción de cuadros propios y extraños: de ahí la importancia de no imponer excesivas barreras a la entrada de nuevos candidatos o partidos que puedan romper aquel arreglo. Ante estas limitantes de la rendición de cuentas electoral, la impartición de justicia se vuelve clave para controlar los abusos de los políticos: si no le temen a los votos, deberían temer al menos a la cárcel. Pero cuando las instituciones de procuración de justicia y de rendición de cuentas son frágiles, las renuncias también pueden ser fruto de una negociación política para que los actores involucrados no enfrenten las plenas consecuencias legales de sus actos: son renuncias a cambio de impunidad. Los políticos mexicanos cada vez temen más a los votantes. Es hora de que vayan temiendo al Poder Judicial, para lo cual urge reformar la inmunidad procesal (el llamado fuero) de la que gozan y abusan muchos de ellos.
39 16
Respuestas a la crisis de legalidad Liébano Sáenz En una democracia, la dimisión de un gobernador debe asimilarse como el efecto jurídico de una situación grave. Por lo mismo, la separación del cargo no es suficiente; el mandatario tendría que encarar las responsabilidades que le atañen. En nuestro lenguaje político, la palabra licencia al cargo es un eufemismo de renuncia. De acuerdo con la Constitución, los cargos de elección popular son irrenunciables como una forma de proteger el mandato democrático; sin embargo, las circunstancias propias de la política —no siempre derivadas de crisis como la de Guerrero— pueden abrir la puerta al retiro voluntario. Así, un funcionario puede acudir al recurso de solicitar al Congreso local o federal, según el caso, permiso para retirarse de la responsabilidad para la que fue electo. Una solicitud que al final es un simple trámite. El retiro o licencia del gobernador Ángel Aguirre es la consecuencia necesaria de la situación vigente en Guerrero. Los crímenes de Iguala expusieron a la luz pública la descomposición en la entidad. Los hechos acreditan de manera indubitable el contubernio de la autoridad municipal con el crimen organizado. La desaparición de 43 estudiantes es un agravio nacional que indigna y mueve al reclamo. Nadie puede monopolizar un sentimiento que es de todos y que a todos unifica; la indignación es generalizada. La responsabilidad alcanza al ex gobernador Aguirre al menos por omisión. No es creíble ni justificable que el deterioro institucional en uno de los principales municipios de la entidad haya pasado inadvertido para el Ejecutivo local. Independientemente de la suerte de los estudiantes, las fosas clandestinas halladas representan, por lo menos, la macabra evidencia de una situación que no fue encarada por el gobernador. Se dice que los restos humanos superan, hasta ahora, los dos centenares, lo que equivale al mismo número de homicidios. La remoción o licencia de un gobernador y de un alcalde constitucionalmente electos denotan la severa crisis del sistema de representación en las zonas donde el crimen organizado impera. Se advierte que las instituciones, lo mismo que las prácticas democráticas, son vulnerables frente al poder económico y de intimidación, y la influencia política del crimen. Los propios representantes del PRD reconocen que el señor Abarca no debió ser postulado por su partido y, por lo tanto, no debió llegar a la alcaldía de Iguala. La licencia de Ángel Aguirre también es un reconocimiento al incumplimiento del ahora ex mandatario. En el viejo régimen, la salida del gobernador era una forma de sanción política del centro. Los ejemplos son innumerables, aunque desde 1994 las licencias se han vuelto ocasionales y han adoptado un sentido político que va más allá de la caprichosa sanción centralista. En una democracia, la dimisión de un gobernador debe asimilarse como el efecto jurídico de una situación grave. Por lo mismo, la separación del cargo no es sufi-
ciente; el mandatario tendría que encarar las responsabilidades que le atañen. Ya se ha dicho en este espacio: el problema en Guerrero es jurídico y judicial, no solamente político. Consecuentemente, el gobernador con licencia deberá comparecer ante las autoridades, en caso de existir elementos que exijan su testimonio o declaración, en cualquiera de los supuestos que la ley determina. Evidentemente, la licencia del gobernador, por sí misma, no resuelve la situación. Es deseable que con un nuevo gobernador mejoren las condiciones de la indagatoria que realizan las autoridades federales, así como los términos de colaboración entre los órdenes federal y el estatal. En este sentido, la renuncia ha de entenderse como un medio, y nunca como un fin. Por lo pronto, es necesario y urgente dar con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos. Ubicarlos es una exigencia generalizada. El gobierno federal participa con este mismo propósito y ha expresado su empeño, a toda su capacidad, para localizarlos, para esclarecer los hechos y para llevar ante la justicia a sus autores materiales e intelectuales, así como a aquellos que son responsables por omisión. Los crímenes de Iguala y, en general, de Guerrero deben ser aleccionadores para los partidos y las autoridades. No puede haber complacencia cuando el poder público se pone al servicio de las organizaciones criminales; esto es, cuando las autoridades se convierten en un brazo más de la delincuencia, como se advierte en las indagatorias dadas a conocer recientemente. La actuación proactiva es ineludible en todos los casos de sospecha en Guerrero y en todo el país. No es una convocatoria a una cacería de brujas, sino un mensaje claro y contundente acerca del imperio de la ley, principio básico del Estado de derecho. Frente a la ley, todos somos iguales. Los partidos no pueden ser complacientes al momento de seleccionar candidatos o durante las mismas campañas. De cara a los comicios de 2015 es recomendable un pacto o acuerdo entre los partidos y las autoridades electorales y federales para garantizar elementos de escrutinio y fiscalización capaces de contener y de revertir un problema creciente. Nadie está exento de riesgo y nadie está absuelto de responsabilidad. Los hechos recientes lastiman la democracia y las instituciones representativas. La indignación debe tomar cauces racionales. El país ha logrado avances importantes en materia de tolerancia y diálogo, como resultado de profundas heridas de un pasado ya lejano. Cada quien debe hacer su parte para que la inconformidad no sea manipulada por oportunistas o provocadores. Existe el derecho al reclamo; más aún, éste debe entenderse —y aplicarse— como una positiva expresión de la energía de una sociedad que exige respuestas y mejores gobiernos. La demanda por justicia forzosamente pasa por el imperio de la legalidad y, por lo mismo, el respeto a la ley debe cobijar el reclamo, como ya se ha señalado.
Estado de México: la otra crisis Laura Rojas Cuando el miedo entra a las casas, es que el Estado ha perdido una de sus batallas fundamentales: la de la seguridad. En menos de un mes, tres veces las mamás de la escuela de mi hijo han alertado en redes sociales de secuestros. El último sucedido hace un par de días en un área comercial de Zona Esmeralda en el municipio de Atizapán de Zaragoza, frente a decenas de personas, que impotentes, no pudieron hacer nada para evitar que se llevaran a un joven. Hace unas semanas, padres de familia del Colegio Alemán ubicado en Naucalpan de Juárez, se manifestaron exigiendo seguridad a las autoridades. Además de Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, la otra crisis de seguridad está en el Estado de México, y no sólo en los aparentemente lejanos municipios colindantes con Guerrero y Michoacán que desde hace tiempo están como se dice en el argot policiaco, “calientes”, sino en la zona metropolitana del Valle de México. El estado más poblado del país, en el que mayor número de empresas y negocios están asentados, está hundido en la peor crisis de su historia. Desde 2007 los indicadores de seguridad empeoran año con año, lo que demuestra más allá de cualquier discurso, que el gobierno ha sido completamente incapaz de garantizar la seguridad de las familias mexiquenses. Sus acciones han ido de fracaso en fracaso, bajo el mismo camino que en Guerrero: torpeza, negligencia y complicidad. El Estado de México es una entidad marcada por la pobreza, la baja competitividad económica y la altísima corrupción. La división de Poderes es casi inexistente, la mayoría de los medios de comunicación son órganos de propaganda gubernamental y los organismos autónomos están, en buena medida, subordinados al titular del Ejecutivo. Esta debilidad institucional, al igual que en Guerrero, se manifiesta en una creciente violencia social y en una cultura de impunidad que vulnera de forma permanente los derechos humanos fundamentales de la población. Por ello, las familias mexiquenses experimentan cada vez más miedo y tienen que arreglárselas para sobrevivir en medio de un clima de angustia, desamparo e impotencia. Hay zonas del estado totalmente dominadas por el crimen organizado. Ya no es sólo el sur donde varios go-
biernos municipales se encuentran infiltrados por el narcotráfico. También es el oriente donde municipios como Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco, se han convertido en grandes centros de distribución de drogas. La capital del estado, Toluca, y sus alrededores, sufren de una red de extorsión nunca antes vista, en la que industriales y pequeños comerciantes se ven afligidos ante el cobro de derecho de piso al que son obligados bajo amenaza de muerte. En el Valle de México en calles, parques y plazas comerciales de Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Tlalnepantla hay robos de autos, secuestros y asesinatos a plena luz del día como nunca antes se había visto. Sumado a este desolador panorama, se han disparado los secuestros de mujeres adolescentes en casi todas las regiones del estado; cada dos días desaparece una mujer joven, las cuales, en su mayoría, son esclavizadas en una compleja red de trata de personas que se extiende de forma imparable frente a la indolencia y la incapacidad de las autoridades. Esta misma semana un grupo se manifestó frente al Senado exigiendo el cese de desapariciones de mujeres en Ecatepec. Diversas asociaciones civiles desde hace años, han demandado se active la alerta de violencia de género, para que se apliquen una serie de protocolos de seguridad y atención a las víctimas. Pero privilegiando una lógica política, el PRI ha impedido que esta iniciativa prospere. La descomposición es tal, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido la recomendación 51/2014 al gobernador Eruviel Ávila por los sucesos de Tlatlaya. En dicha recomendación se señala con claridad las faltas y omisiones en las que incurrieron diversas instancias locales. La escasa capacitación de los servidores públicos, el encubrimiento y la falta de atención a las víctimas en este caso, son muestra de la atrofia institucional que sufre el estado. Preocupantemente, no sólo Guerrero está mal. Como lo escribí en este mismo espacio la semana pasada, entre la infiltración del crimen en las estructuras del Estado y la debilidad institucional, el peligro cerca cada vez más a millones de familias. Es hora de generar un pacto por la seguridad que ponga freno a este caos.
17
Boletines de Gobierno ¡Recicla!
Crecieron 9% exportaciones agroalimentarias de
México a Estados Unidos
Por Staff Presidencia De enero a junio de 2014, las exportaciones agroalimentarias de México a Estados Unidos fueron de 11 mil 697 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9% comparado con el mismo periodo del año pasado; la balanza comercial registró un superávit de mil 900 millones de dólares. La relación entre México y Estados Unidos es más fuerte que nunca y por ello se intensifican
acciones para avanzar en temas de logística comercial de productos agropecuarios, a través de un diálogo permanente y de trabajo en equipo en relación con la sanidad e inocuidad, en beneficio de los productores y consumidores de los dos países.
Por Staff Presidencia
Muchos de los residuos sólidos urbanos se pueden volver a aprovechar. Al hacerlo, los residuos dejan de ser basura y se consideran materiales que pueden reintegrarse a los procesos productivos. En promedio, poco menos de la mitad De las exportaciones agroalimentarias de de los residuos que generamos son México a Estados Unidos, un 50% son de inorgánicos y de éstos, cerca del 40% frutas y hortalizas; del 2009 al 2013, el valor pueden ser reciclados. de las exportaciones de hortalizas mexicanas se incrementó en 60%. El manejo integral de residuos incluye
Detección oportuna y tratamiento adecuado para el cáncer de mama
actividades de:
Reducción en la generación Separación Reutilización Reciclaje
Co-procesamiento Transporte Disposición final adecuada Desafortunadamente, el volumen de residuos que son reciclados aún es muy bajo. De acuerdo con el diagnóstico más reciente publicado por el INECC , del total de residuos que generamos cada día, solo se recicla poco más de 9%. Si recicláramos todos los residuos que pueden reciclarse, no se enviarían a rellenos sanitarios, ni se tirarían en nuestras calles, parques y paisajes, residuos suficientes para llenar 60 veces la Pirámide del Sol. El reciclaje inicia con la separación y todos podemos y debemos separar nuestros residuos.
Convenio para formar capital humano altamente calificado para el sector energético
Por Staff Presidencia El Gobierno de la República destinó más de 200 millones de pesos para la construcción de 9 unidades oncológicas en el país, y adquirió, este año, 274 mastógrafos, con el objetivo de lograr una detección oportuna y brindar un tratamiento adecuado. Actualmente el diagnóstico se lleva a cabo con un modelo denominado “un solo paso”, que permite a la paciente, en una sola consulta, acceder a todos los estudios necesarios para su evaluación médica.
La Secretaría de Salud informó que con los recursos del Seguro Popular se ha cubierto el tratamiento de casi 10 mil nuevos casos de cáncer de mama, lo que representa un Por Staff Presidencia costo de 2 mil millones de pesos. La Secretaría de Educación Pública Hace seis años una de cada 10 mujeres se (SEP) y la Secretaría de Energía (SENER) realizaba la mastografía, actualmente una firmaron un convenio de colaboración de cada cinco mujeres se la práctica. Desde para avanzar en la formación de capital 2013 las mujeres se efectúan la mastografía humano altamente capacitado que a partir de los 40 años de edad; es así como requiere el sector energético de México. casi el 50% de los estudios se está realizando en el grupo de la población entre los 40 y 49 Este convenio entre la SEP, Pemex años de edad. y CFE permite establecer un vínculo estratégico en el que los procesos de enseñanza-aprendizaje y las empresas productivas, resultarán fortalecidas mutuamente en beneficio del Estado
mexicano. Con este esfuerzo se elevará la calidad de la investigación y de la docencia logrando una mejor integración de la industria energética y la educación con las necesidades sociales. La suscripción de estos convenios promueve la formación de ingenieros, técnicos y profesionistas altamente capacitados que contribuyan a consolidar a Pemex y a la CFE como empresas productivas del Estado más eficientes y más respetuosas con el medio ambiente en todos sus procesos.
Aclara Salud dudas y mitos sobre el dengue
Periódico el Faro
Collage
Lunes 27 de Octubre del 2014
Inauguran venado colosal vestido de chaquira en Bolaños
Es la primera de tres esculturas gigantes de ingreso a la sierra wixárika Por Arllete Solano
Guadalajara.- En un espectáculo de cultura tradicional el Instituto de la Artesanía Jalisciense inauguró uno de los tres ingresos a la sierra huichola el que corresponde al municipio de Bolaños con una obra colosal en la figura de un venado de siete metros de altura de pies a cuernos revestido de chaquira como icono de la zona norte donde residen importantes comunidades indígenas. En el evento se dieron cita quince alcaldes municipales arropados por unas 700 personas que acudieron atraídas por la escultura de gran tamaño y que al final disfrutaron de una convivencia al pie de la escultura de resina en técnicas innovadoras. Cerca de las dos de tarde se realizó el evento con el que ahora en el mirador de la cabecera municipal recibe a los visitantes con la figura que personifica la maximización del espíritu, según la cosmovisión wixárika. A la ceremonia acudieron los alcaldes de Huejúcar, Huejuquilla, Villa Guerrero, Totatiche, Bolaños, Tuxpan, San Martín de Bolaños, entre otros y en representación del gobernador se presentaron los diputados de la comisión de artesanía José Palacios y Nicolás Maestro. En su calidad de director del IAJ, Camilo Ramírez Murguía ratificó que se entregaron apoyos para la producción artesanal equivalentes a tres millones 500 mil pesos a cerca de 650 artesanos con cheques de tres a cuatro mil pesos. “Esto es para que adquieran materia prima y elaboren su arte,
que nosotros posteriormente les compramos y se genera una cadena de ingresos productiva. Además se entregaron a 350 personas paquetes de antejos. Finalmente ofrecimos una comida con doce chefs que prepararon platillos tradiciones cocinado en el cazo para la comunidad que disfrutó mucho del encuentro”. Con esta artesanía tradicional de gran formato quedó inaugurada la primer parte del proyecto que consiste en colocar una figura en cada una de las tres puertas de ingreso a la sierra huichola, una por Mezquitic donde su alcalde prepara un árbol natural grabado y cubierto de arte en chaquira y en Huejuquilla se instalará un marakame (líder de la comunidad huichola) de cinco metros realzado con la misma técnica. Simultáneo a estas acciones que pretenden dar un impulso turístico se abrirá un centro interactivo artesanal que ofrecerá actividades como taller-escuela.
El 80 por ciento de las acciones contra el dengue se hacen desde casa El Informador Guadalajara.- ¿Todos los moscos transmiten el dengue?, ¿Si ya tuve dengue, quedo inmunizado?, ¿Si se me quita la fiebre cuando tengo dengue, estoy mejorando?, ¿El cloro es útil para prevenir larvas del mosco en mis recipientes con agua?, ¿la fumigación termina con el problema del dengue? Estas son algunos de las principales preguntas y mitos que los jaliscienses tienen acerca del dengue, señala Juan Salvador García Hernández, coordinador estatal del Programa de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
"No todos los moscos transmiten el virus del dengue, solo el Aedes aegypti, el cual tiene una cierta característica en su torso y patas, terapias blanco, que son terapias específicas para mismas que llevan unas líneas en un determinado tumor y han prolongado el tiempo forma de liga, tiene un color algo pardo y solo la hembra es la que de vida. transmite el virus", refirió.
Nuevos fármacos dan esperanza a pacientes con cáncer
El diagnóstico de esta enfermedad no tiene que ser necesariamente sinónimo de muerte. Por Maricarmen Rello
Ciudad de México.- Escuchar que el diagnóstico de lo que se padece o sufre un ser querido es cáncer, sin duda es una de las noticias más desalentadoras en materia de salud. De inmediato llena de miedo y dudas a cualquiera. Cada año, unos 15 mil mexicanos la escuchan, y el hecho es que muchos de ellos se enteran en etapas avanzadas, lo que vuelve el pronóstico de su enfermedad aún más sombrío. Aunque ya no necesariamente. Nuevos fármacos en desarrollo han sido aprobados en fechas recientes para el tratamiento de tumores malignos de mama, próstata, pulmón, colon y estómago, al constatar que detienen su avance y, además, producen menos efectos secundarios. ¿Qué son? Se trata de fármacos que se han incorporado paulatinamente al mercado en la última década. En principio se cuenta con los inhibidores de la angiogénesis, cuya función es impedir que se formen vasos sanguíneos nuevos. Los tumores necesitan vasos sanguíneos para crecer y diseminarse, por lo que de esta forma, se detiene o hace más lento el crecimiento o la diseminación de tumores, explicó el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Ginecología del Centro Médico Nacional La Raza, Ricardo Villalobos Valencia. Entrevistado por MILENIO Jalisco, el especialista destacó que adicionalmente, en casos como de tumores sólidos se cuenta con terapias dirigidas o
“En el caso de cáncer de colon contamos ya con anticuerpos monoclonales e inhibidores, medicamentos que van específicamente dirigidos contra el tumor, de tal forma, que el paciente que hace diez años era tratado sólo con quimioterapia, y su expectativa de vida no pasaba de los veinte meses; actualmente, con la terapia blanco, el paciente ya vive hasta treinta meses”, refirió.
Dijo que una persona puede volver a contraer dengue por otra cepa viral, es decir, que el paciente que tuvo dengue con virus tipo 1, puede contraer dengue con virus tipo 2, 3 ó 4. Las cepas del dengue del tipo 3 y 4 son de mayor gravedad.
Otro ejemplo es el cáncer de mama. Los últimos resultados con estas terapias blanco han reportado "En cuanto a la desaparición de la que la supervivencia en etapas avanzadas es fiebre cuando tienen dengue, esto de hasta los 56 meses. Algo que no era siquiera no implica una mejoría. Es una de posible imaginar en el pasado. “Estamos entrando en una nueva era de fármacos que nos van a permitir que el cáncer, de ser una enfermedad considerada mortal a corto tiempo, se haga una enfermedad crónica”, sostuvo. Ricardo Villalobos señaló que en muchos de los tumores más comunes, como los citados anteriormente, ya pueden aplicarse inhibidores y fármacos de terapia blanco y la mayoría ya están disponibles en el mercado; algunos de ellos ya están incluidos en el cuadro básico. “Otros por ser novedosos no están todavía a la venta porque requieren de un proceso administrativo, pero la gran mayoría están ya en el mercado y la otra buena noticia es que cada vez están surgiendo más medicamentos… en el cáncer de colon ya están en protocolo de uso extendido y los pacientes pueden ser incluidos en estos protocolos”.
las fases más críticas, debido a que se puede caer en una hipotermia (disminución de la temperatura corporal normal), causando una hipotensión (disminución de la presión sanguínea normal), con múltiples fallas al organismo", detalló. Descartó que el cloro tenga algún efecto como larvicida y resaltó que la fumigación es una forma parcial de combatir al mosco sólo cuando éste ya está en su fase adulta, por ello se deben de tomar medidas preventivas e integrales para eliminar el mosco. "El 80 por ciento es responsabilidad de la población, ya que la mayoría de las acciones son prevenibles en el interior de sus domicilios", concluyó. Algunas medidas a realizar en casa son: cambiar el agua y tallar los bebederos de las mascotas por lo menos cada semana, secar y tallar por lo menos cada cinco días las pilas de los lavaderos que acumulan agua para eliminar los huevecillos de zancudos que se encuentren en las paredes de éstos. Además, cubrir con mallasombra los tambos y tinacos que no cuenten con tapadera, a fin de que no se introduzcan los zancudos. PARA SABER El mosco transmisor del dengue sólo se reproduce en aguas limpias, en lugares de mayor humedad, dentro del hogar, en patios y azoteas, debido a la acumulación de objetos inservibles que almacenan agua.
México, primer lugar en mujeres infieles; hallan amantes en internet
El portal AshleyMadison reveló que las mexicanas encabezan la lista de 36 países; tienen 32 años, dos de casadas y un par de hijos. Por Blanca Valadez Ciudad de México.- En México, 44 por ciento de las usuarias de redes sociales diseñadas para encontrar parejas sexuales, como AshleyMadison.com, sostienen relaciones extramaritales, lo que ubica al país en el primer lugar de infidelidad femenina, según un sondeo realizado en 36 países por dicho portal. Respecto al promedio de “la infidelidad en mujeres, la escala mundial se ubica en 33 por ciento de sus usuarias. En México se eleva a 44 por ciento dentro del portal”, comentó Víctor Hermosillo, director general de dicho sitio de citas para relaciones extramaritales. Como sucede con los hombres, las mexicanas buscan relaciones sin compromiso, que no atenten contra su estabilidad matrimonial. El motivo esencial es el placer sexual, aunque la gran mayoría gusta de regalos generosos, comidas en restaurantes de lujo, encuentros en hoteles costosos y apoyos para sus propios gastos. Otros motivos se relacionan con las disfunciones sexuales, o por el nacimiento de los hijos, periodo en el que se descuida a la pareja. “Hay desatención de la pareja, en este caso del marido”, dijo Hermosillo al detallar este sondeo entre las usuarias del portal, el cual cuenta con más de 850 mil integrantes, de los cuales 350 mil son del sexo femenino. Según los datos que ofrecio, las infieles tienen en promedio 32 años de edad, dos años de matrimonio y dos hijos. El reporte ubica, también, las primeras cuatro ciudades de México donde se reporta más este fenómeno: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana. Por lo contrario, donde se presenta menos es en Ensenada, Ixtapaluca, Matamoros, Gómez Palacio y Tampico. “México es un mercado clave para la infidelidad debido a la facilidad de acceso a internet, a dispositivos móviles de última generación”, detalló el director general de AshleyMadison. com.
19
¿En qué parte de México hay más infieles?
Consultado al respecto, José de Jesús González Núñez, presidente del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, precisó que la infidelidad en México presenta una paradoja: por un lado, contraen matrimonio por amor 76 por ciento de las parejas casadas, como lo confirman las estadísticas, seguido por el hecho de tener hijos, con 24 por ciento, y por tener sexo el restante 16 por ciento, pero por el otro, la tasa de divorcio en México se ha incrementado 80 por ciento con relación a los años 50, debido a la infidelidad. “Por cuestiones culturales se tiene la errónea idea de que los hombres son más infieles que las mujeres, pero eso no es necesariamente real; ellas, sobre todo cuando tienen 30 y 40 años, sin importar su grado escolar, pueden ser infieles cuando se sienten insatisfechas. La imagen de la esposa sacrificada se acabó en la época actual”, sostuvo.
Dan a conocer el top ten de las ciudades con mayor número de relaciones extramaritales
Las redes sociales de contacto y amistad han contribuido a que las mujeres, aunque tengan que quedarse en el hogar para cuidar a los hijos, encuentren en internet una puerta para satisfacer su apetito sexual.
Ciudad de México.- Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se sabe que en México el 56.7% de los hombres están casados y el 53.7% de las mujeres viven en pareja.
Por lo regular usan el anonimato, pero cuando se sienten más en confianza con los hombres que contactan, a través del filtro de usuarios comienzan el cortejo. Suelen aprovechar las mañanas, cuando dejan al hijo en la escuela, van al mercado o supermercado, pero sobre todo cuando acuden al gimnasio. Los hombres que buscan suelen ser 10 años mayores, cuando tienen de 30 a 40 años, y cuando sobrepasan esa edad buscan a jóvenes hasta 20 años menores. Hay mujeres que han engañado al marido desde hace 20 años, con diversos amantes, que por lo regular son los amigos, compadres, vecinos y ahora hasta los extraños. Si están por la red usan todo su tiempo, mientras el marido no esté viendo, pero si se citan con el amante reparten dos o tres horas del gimnasio, de escuela, para el idilio amoroso. “Las mujeres infieles son finas, no caen en los trucos cínicos e inverosímiles de los hombres”, precisó el especialista. Añadió que el problema es que cuando se descubre la infidelidad femenina, los hijos y marido, toda la familia y vecinos la condenan, la tachan de prostituta; tienen la imagen de la santa, con la Virgen María, y de la perversa y mala, con María Magdalena.
Redacción
El dato de quienes viven en monogamia es otra historia, y es Ashley Madison, presentada como "la red social para infieles más grande del mundo y la única segura que garantiza un encuentro sexual", quien revela en qué lugares del país hay más relaciones fuera del matrimonio. Quizá por el número de habitantes, era de esperarse que la ciudad de México apareciera en primer lugar de la lista, seguido apenas por Guadalajara y
Puebla. Los datos están sustentados en el número de usuarios inscritos a esta página, que ya suman 850 mil en todo el país. De este número, 97% ya han concretado una o más relaciones sexuales con otro usuario, y 44% de los que busca una pareja alterna se revela que son mujeres. El gráfico da a conocer que del total de personas que buscan una relación extramarital a través de este método, 17.5% viven en la ciudad de México, seguidos por Guadalajara con un 4.6% y Puebla con 3.8%. La lista enumera 10 posiciones. Para medir el impacto que tiene esta red, dieron a conocer también que el promedio de tiempo que tardan los usuarios mexicanos en concretar un affair durante un chat en su página, es de 21 minutos.
Llega reconocimiento demasiado tarde
Para la mayorĂa de los pintores o escritores el punto climĂĄtico de su carrera llega con el reconocimiento del pĂşblico y la fama y el dinero que ello trae. Pero existe una lista de personajes cuyo trabajo no fue reconocido sino hasta que murieron
Periódico el Faro
Negocios
Agenda semanal de indicadores económicos y financieros
Lunes 27 de Octubre del 2014
Temores por deflación determinan los precios del mercado petrolero
Los inversionistas prevén que si el hidrocarburo pierde valor, las grandes economías se verán perjudicadas. Por Jamie Chisholm
Las señales del mercado y las correlaciones se ponen y pasan de moda. ¿Recuerda cuando parecía que cada punto en el dólar estadunidense determinaba si el mercado estaba dispuesto a tomar riesgos o no? Ahora existe un debate sobre hasta qué punto las acciones y los bonos son esclavos del precio del petróleo. Una caída en el precio del Brent o del WTI ilustra la disminución de la demanda, que refleja un crecimiento global más lento, lo que es malo para las acciones. Esta es la explicación simple.
se deslicen a una era de caída de los precios como la de Japón inquieta a los inversionistas. No se sabe si, o en qué medida, los menores costos de energía agravarán considerablemente este fenómeno. Para los operadores de corto plazo, no tiene por qué ser. Solamente importa que los inversionistas se enfoquen cada vez más intensamente en las correlaciones de emisión y entre activos para que se vuelvan más estrechas en consecuencia. Las potenciales buenas noticias para que las acciones aumenten de valor es que, como se dice en los mercados de materias primas, "la mejor cura para los precios bajos son los precios bajos", ya que los productores están desanimados y el mercado puede regresar al equilibrio.
La política monetaria será la que acapare los reflectores esta semana tanto en México como en Estados Unidos, donde además se publicarán los datos del Producto Interno Bruto al tercer trimestre.
¿Pero qué tan puro es el mercado de crudo? En EFE noviembre la OPEP se vuelve a reunir.
México.- La semana del 27 al 31 de octubre del 2014 es crucial para los mercados.
Pero hay un problema con esto. ¿Qué tanto de la reciente caída de los precios del petróleo se debe al tan cacareado aumento de la oferta? Si la demanda es relativamente constante, entonces una caída en el precio determinada por la oferta es una buena noticia para la mayoría de los negocios y los consumidores. Lo que sugiere que la correlación petróleo/acciones/bonos se trata en realidad de su temor a la deflación.
El escenario estará dominado, en buena parte, por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, a la espera de ver si se confirma o no la terminación de una era caracterizada por la inyección de liquidez, mediante la compra de bonos. Otro dato relevante será
La perspectiva de que las economías desarrolladas
la publicación del PIB al tercer trimestre del año. En la zona euro será importante el dato de inflación, para determinar si se aleja el fantasma de la deflación. En tanto que en China se conocerá la actividad manufacturera. En México, terminará el periodo de reportes de empresas. A finales de la semana será importante también conocer el resultado de la reunión de política monetaria del Banco de México. Por último, habría que tener en cuenta que el mercado accionario iniciará operaciones a las 7:30 de la mañana y las terminará a las 14:00 horas, debido al fin del Horario de Verano.
Detecta BCE déficit de capital de 25,000 millones de euros en 25 bancos Amazon se desploma 8.3% por menores La entidad monetaria asumirá a partir del 4 de resistentes y robustos. Esto debería facilitar noviembre la supervisión unificada directa de 128 bancos de la zona del euro. Redacción Ciudad de México.- El Banco Central Europeo (BCE) ha detectado en la prueba de solvencia a la banca un déficit de capital total de 25.000 millones de euros en 25 entidades de la zona del euro, de las que doce ya han cubierto su déficit con incrementos de 15,000 millones de euros en 2014. El BCE informó hoy de que también el valor de los activos de los bancos debe ser ajustado en 48.000 millones de euros, de los cuales 37,000 millones de euros no generan déficit de capital. La entidad monetaria asumirá a partir del 4 de noviembre la supervisión unificada directa de 128 bancos de la zona del euro, pero antes ha hecho este ejercicio de evaluación sobre la base de los balances a finales de 2013, que ha consistido en una revisión de la calidad de los activos y en una prueba de resistencia en distintos escenarios. Un déficit de capital de 25,000 millones y un ajuste del valor de los activos de 37.000 millones de euros implica un impacto de 62,000 millones de euros en los bancos, según el BCE. El vicepresidente del BCE, Vítor Constacio, dijo que "este ejercicio único y riguroso es un hito en la preparación del Mecanismo Único de Supervisión, que será operativo completamente en noviembre". Constancio se mostró confiado de que esta revisión "sin precedentes" de las posiciones de los bancos contribuirá a mejorar la confianza pública. "Identificar los problemas y riesgos, ayudará a reparar los balances y a hacer a los bancos más
expectativas de ventas para navidad
el préstamo en Europa, lo que contribuirá al crecimiento económico", según Constancio. Amazon pronosticó ventas netas de entre 27 mil 300 millones y De los 25 bancos que han suspendido la prueba de 30 mil 300 millones de dólares, solvencia 9 son italianos, 3 griegos, 3 chipriotas, 2 por debajo de las previsiones belgas y 2 eslovenos. promedio de los analistas, de 30 mil 890 millones de dólares. Además, han suspendido un banco de España, Francia, Alemania, Irlanda, Austria y Portugal Por Guadalupe Hernández respectivamente. Los 13 bancos que todavía deben incrementar capital son Eurobank, Monte dei Paschi di Siena, National Bank of Greece, Banca Carige, Banco Comercial Portugues, Oesterreichischer Volksbanken-Verbund, Permanent tsb, Banca Popolare di Milano, Banca Popolare di Vicenza, Dexia, Hellenic Bank, Nova Ljublijanska banka y Nova Kreditna Banka Maribor.
México.- Las decepcionantes previsiones de ventas de Amazon para la temporada navideña, además de sus resultados trimestrales por debajo de las estimaciones, llevan a las acciones a desplomarse un 8 por ciento en la bolsa de Nueva York.
En las cotizaciones del índice En total, estos bancos deben cubrir un déficit de S&P 500, los títulos de la firma capital por valor de 9.470 millones de euros. minorista online retrocedieorn un 8.34 por ciento, a 287.06 dólares. No obstante, los 25 bancos en los que se ha En operaciones afther hours, la detectado un déficit de capital deben preparar en acción se recuperaba un 0.16 por las próximas dos semanas sus planes de capital y ciento. tendrán hasta nueve meses para cubrir sus déficit de capital. El jueves la acción cedió un 9 La prueba de tensión también mostró que un escenario con condiciones macroeconómicas adversas y cambios de precios de mercado reduciría el ratio de capital de máxima calidad de los bancos en 4 puntos porcentuales, o 263.000 millones de euros, hasta el 8,3 %.
por ciento a 284 dólares luego de conocerse los resultados.
En el año, las acciones de Amazon han caído un 28.02 por ciento.
Para el trimestre de fin de año, Amazon pronosticó ventas netas Los bancos tuvieron que demostrar si podían tener, de entre 27 mil 300 millones y como mínimo, un 8 % de capital de máxima calidad 30 mil 300 millones de dólares, en el escenario base y un 5,5 % en un escenario por debajo de las previsiones macroeconómico adverso.
promedio de los analistas, de 30 mil 890 millones de dólares. Luego de un primer semestre del año inusualmente activo que llevó al minorista online a invertir en desarrollar todo tipo de negocios, desde teléfonos móviles a producciones al estilo de Hollywood y la entrega de alimentos a domicilio, los inversionistas esperaban que la empresa frenaría sus ambiciones y comenzaría a mostrar ganancias sostenidas. Por el contrario, la pérdida neta del tercer trimestre se amplió a 437 millones de dólares o 95 centavos por acción en el periodo, desde 41 millones de dólares y 9 centavos por acción hace un año. La cifra fue mayor a la pérdida esperada de 74 centavos por acción. Los ingresos también se alejaron de las expectativas, en una compañía conocida por un robusto y consistente crecimiento. Las ventas netas subieron a 20.580 millones de dólares, por debajo de las previsiones de 20 mil 840 millones de dólares
Acción de Ford cae 4.27% al cierre y 10.69% en el año
La caída de los ingresos del tercer trimestre de la firma automotriz estadounidense está vinculada en gran medida al cierre de una planta de montaje del modelo F-150 en Dearborn, Michigan. EFE México.- Los títulos de Ford mantuvieron las pérdidas sobre el 4 por ciento al cierre de operaciones tras reportar una caída del 3 por ciento en sus ingresos en el tercer trimestre a consecuencia de los costos que implicó la introducción en el mercado de la camioneta F-150. En las operaciones de la bolsa de Nueva York, los papeles de Ford Motor Co cayeron 61 centavos, o 4.27 por ciento, terminar negociándose en 13.79 dólares, en el índice S&P 500 y cerrar con una caída anual del 10.69 por ciento.
Aunque las ganancias del tercer trimestre de Ford Motor Co superaron las expectativas de Wall Street por una fuerte presencia en América del Norte y China, sus ingresos cayeron un 3 por ciento debido a los costos por introducir al mercado la camioneta F-150. Analistas señalaron que la caída de los ingresos del tercer trimestre de 34 mil 900 millones de dólares, está vinculada en gran medida al cierre de una planta de montaje del modelo F-150 en Dearborn, Michigan. Por el contrario, la firma automotriz reportó una ganancia de 835 millones de dólares, o 21 centavos por acción, una caída del 34 por ciento desde los mil 270 millones de dólares, o 31 centavos por acción, del año anterior. Excluyendo ítems extraordinarios, la ganancia por acción fue de 24 centavos, cifra por arriba del estimado de analistas que esperaban fuera de 19 centavos.
Televisa encabeza pérdidas en BMV; acción cede 4.63%
La empresa mexicana de televisión dijo que podría recortar su pronóstico de ingresos para todo el año para su negocio de la programación de televisión después que los legisladores mexicanos pusieron límites a la publicidad de la comida chatarra. Por Axel Sánchez
México.- Las acciones de Televisa encabezo la lista de las acciones con el peor desempeño en la bolsa mexicana al retroceder un 4.63 por ciento en las operaciones de cierre, después que el jueves reportara una caída en su ganancia neta del tercer trimestre, en parte afectada por un descenso en sus ventas por publicidad en el tercer trimestre, su negocio más importante. En sus cotizaciones en el índice de precios y cotizaciones (IPC), principal referente de la bolsa, las acciones de la empresa líder en el mercado de televisión abierta y de paga, perdieron un 4.63 por ciento, a 89.10 pesos por papel. Sin embargo, la acción de Televisa muestran un avance del 13.21 por ciento en al año. La bolsa mexicana de valores cerró con una marginal caída del 0.05 por ciento, con su índice de precios y cotizaciones (IPC) ubicándose en las 43 mil 665.54 unidades. La empresa mexicana de televisión y telecomunicaciones reportó el jueves una pérdida
neta de 182.8 millones de pesos comparado con la utilidad neta de 2.39 mil millones de pesos registra el año anterior. Asimismo, la compañía dijo que podría recortar su pronóstico de ingresos para todo el año para su negocio de la programación de televisión después que los legisladores mexicanos pusieron límites a la publicidad de la comida chatarra. Las ventas por publicidad cayeron 6.4 por ciento en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2013 para finalizar en 6 mil 015.4 millones de pesos derivado de las nuevas prohibiciones en materia de de publicidad que restringe la publicidad de alimentos y bebidas de alto contenido calórico, conocida como 'Ley antichatarra'.
22
Onza de oro se queda sin brillo; cierra semana en baja del 0.6%
El metal se ha beneficiado en los años posteriores a la crisis financiera del 2008 de un entorno de bajas tasas de interés y de mayor liquidez de los bancos centrales. EFE México.- Las cotizaciones de la onza de oro cerraron en alza pero con un mal desempeño en la semana, en una jornada donde la firmeza del dólar y sólidos datos económicos golpearon la demanda del metal precioso como cobertura contra el riesgo. En el mercado Comex de la bolsa de nueva York, el contrato para entrega en diciembre cerró con un alza de 2.70 dólares, a 1 mil 231.80 dólares la onza, con volúmenes negociados menores a lo usual. El jueves, el precio del oro alcanzó los mil 226.30 ayer, su nivel más bajo desde el 15 de octubre, y retroceden un 0.5 por ciento esta semana, después de dos semanas seguidas de avance impulsadas por nuevos temores sobre el crecimiento económico mundial. La onza de oro cayó un 8.4 por
ciento el último trimestre, mientras el dólar registró el mayor incremento desde el 2008 y la renta variable subió a un récord. La moneda estadounidense bajó un 0.2 por ciento frente a una cesta de divisas este viernes, pero terminaba la semana con un avance de casi un 1 por ciento tras dos semanas de bajas. Entre otros metales preciosos, la plata subió un 0.1 por ciento, a 17.17 dólares la onza, mientras que el platino perdió un 0.3 por ciento, a mil 244,60 dólares y el paladio bajó un 0.1 por ciento, a 776.40 dólares la onza. El mercado estará centrado ahora en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos del martes y miércoles. La opinión consensual es que el banco central estadounidense decidirá poner fin a sus compras de activos bajo su tercera ronda de alivio cuantitativo. Los analistas también esperan que la Fed ofrezca pistas sobre el momento en que realizará su primera alza de las tasas de interés.
Peso despide la semana en rojo; dólar cierra en $13.5425 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.65 pesos. En el periodo del 20 al 24 de octubre, la moneda nacional presentó un moderado retroceso de 0.07 por ciento en el mercado de mayoreo.
El dólar sigue desafiando a la ley de la gravedad y se resiste a caer por debajo de la barrera psicológica de 13.50 unidades, en el mercado de mayoreo. Por Esteban Rojas La volatilidad siguió siendo una de las características principales del mercado cambiario, aunque dentro de un rango más estrecho. Señales de un mejor comportamiento de la economía estadounidense no fueron suficiente para impedir que el peso terminara la semana en terreno negativo. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el viernes en 13.5425 unidades a la venta, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió marginalmente 0.02
En la última jornada de la semana, el peso no pudo aprovechar la coyuntura de debilidad del dólar en el mercado internacional. El billete verde retrocedió 0.18 por ciento frente a una canasta de seis divisas referenciales. La baja del dólar se dio a pesar de un dato favorable en el sector inmobiliario de Estados Unidos. Las ventas de casas nuevas se incrementaron sorpresivamente 0.2 por ciento en el pasado septiembre. En México, el potencial de apreciación del peso se vio limitado por un decepcionante dato de la actividad económica. El IGAE, lo más aproximado al PIB mensual, registró un anémico crecimiento de 1.3 por ciento a tasa anual real en el pasado agosto, muy por debajo del 2.3 esperado, de acuerdo a una encuesta publicada por Bloomberg.
Onza de oro se queda sin brillo; cierra semana en baja del 0.6%
23 Mala jornada para precios del petróleo; WTI pierde 2.1% semanal
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Arabia Saudita es un importante miembro, se reunirá el 27 de noviembre para revisar su meta de producción para el primer semestre del 2015. Por Guadalupe Hernández
Una mala jornada para los precios del crudo en ambos lados del Atlántico, luego de que un caso confirmado de ébola en Nueva York generó temores sobre restricciones a los viajes que podrían reducir la demanda de combustible para avión. En tanto, que las expectativas de un débil crecimiento económico imprimía mayor presión a las perspectivas de consumo de petróleo. Así, los precios del crudo WTI en Estados Unidos cayó un 2.1 por ciento esta semana, su cuarta caída semanal, ante las noticias de que Arabia Saudita abasteció menos petróleo al mercado en septiembre tras la fuerte baja de los precios en el verano boreal. El contrato
Luego de una semana complicada, al final los saldos fueron ganadores, de manera especial en Wall Street, y en México en menor medida. El principal factor que movió a los mercados fue el de los reportes trimestrales de las empresas.
Luego de una semana que empezó a tambor batiente en las bolsas, y que luego el miércoles fue abruptamente interrumpida en su ciclo ascendente, finalmente concluyó la semana con apreciables ganancias en especial en Nueva York, mientras que en México, los saldos fueron menores e incluso este viernes al cierre se reportó un ligero desliz. El principal driver del mercado fueron los reportes de las empresas al tercer trimestre, en Wall Street impulsaron las ganancias, mientras que en México fueron su limitante. Además, los números de la economía, aunque escasos, también jugaron su parte.
EFE Las cotizaciones de la onza de oro cerraron en alza pero con un mal desempeño en la semana, en una jornada donde la firmeza del dólar y sólidos datos económicos golpearon la demanda del metal precioso como cobertura contra el riesgo. En el mercado Comex de la bolsa de nueva York, el contrato para entrega en diciembre cerró con un alza de 2.70 dólares, a 1 mil 231.80 dólares la onza, con volúmenes negociados menores a lo usual. El jueves, el precio del oro alcanzó los mil 226.30 ayer, su nivel más bajo
desde el 15 de octubre, y retroceden un 0.5 por ciento esta semana, después de dos semanas seguidas de avance impulsadas por nuevos temores sobre el crecimiento económico mundial. La onza de oro cayó un 8.4 por ciento el último trimestre, mientras el dólar registró el mayor incremento desde el 2008 y la renta variable subió a un récord. La moneda estadounidense bajó un 0.2 por ciento frente a una cesta de divisas este viernes, pero terminaba la semana con un avance de casi un 1 por ciento tras dos semanas de bajas. Entre otros metales preciosos, la plata subió un 0.1 por ciento, a 17.17 dólares la onza, mientras que el platino perdió un 0.3 por ciento, a mil 244,60 dólares y el paladio bajó un 0.1 por ciento, a 776.40 dólares la onza.
El convenio llegó a retroceder a niveles mínimos intradía de 85.86 dólares, una caída del 1.12 por ciento. El sombrío panorama en dos importantes mercados consumidores de petróleo se sumaba a los temores a una desaceleración en la demanda de crudo en un momento de excesivos suministros globales. La actividad manufacturera en China y la zona euro registró un desempeño mejor al esperado, según sondeos de gerentes de
Pese a turbulencias, gran semana para las bolsas
Redacción
El metal se ha beneficiado en los años posteriores a la crisis financiera del 2008 de un entorno de bajas tasas de interés y de mayor liquidez de los bancos centrales.
del crudo ligero WTI retrocedió este viernes 1.08 dólares, o 1.3 por ciento, para cerrar en 81.01 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El contrato subió 1.57 dólares, o un 2 por ciento, a 82.09 dólares el jueves. Por su parte, el convenio del crudo Brent cerró la semana con pocos cambios, tras cuatro semanas consecutiva de fuertes pérdidas. El contrato descendió 70 centavos para cotizarse en 86.13 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres.
En Estados Unidos, la estadística de las ventas de casas nuevas resultó inferior a lo previsto por los analistas. Se esperaba un declive de 504 a 475 mil unidades vendidas, pero el dato resultó menor, de 467 mil, con el agravante de que la cifra anterior (de 504 mil), se revisó a 466 mil. Esta información no representó ningún aliciente para los mercados.
En cambio, los reportes trimestrales si lo fueron. En NY, las acciones de Microsoft, Bristol-Myers, Procter & Gamble, UPS y Colgate-Palmolive subieron 2.47, 2.15, 2.32, 0.11 y 0.46 por ciento, en el mismo orden. En cambio, afectaron los de Ford Motor y los de Amazon, que retrocedieron 4.31 y 8.34 por ciento, en ese orden. Por supuesto, otros temas también tuvieron influencia, pero en menor medida: la crisis del ébola, y la incertidumbre rumbo a la próxima reunión de la Fed. En México, una cifra menor a la esperada del indicador IGAE no fue una buena noticia para la Bolsa, afectada también por algunos reportes trimestrales, como los de AMX, Kimber, Televisa, y Genoma Lab que concluyeron con caídas respectivas de 1.55, 3.49, 2.13 y 2.18 por ciento. Así, la bolsa de valores de México concluyó con una disminución de 0.06 por ciento a 43 mil 665.54 puntos. El volumen fue de 261.9 millones de acciones y 131 mil 517 operaciones. En la semana aumentó 0.91 por ciento. En Wall Street, el promedio Dow Jones repuntó 0.76 por ciento a 16 mil 805.41 unidades, mientras que el índice S&P500 subió 0.71 por ciento a mil 964.58 puntos. Por otro lado, la bolsa Nasdaq avanzó 0.69 por ciento a 4 mil 483.72 enteros. Las ganancias en la semana fueron de 2.59, 4.12 y 5.29 por ciento, en ese mismo orden.
“Nos vamos a michoacanizar”: investigador
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 27 de Octubre del 2014
Asegura PGR 50 mil litros de diesel en NL La ausencia de control de los municipios podría ocasionar que en zonas remotas del estado germinen grupos criminales. Por Juan Levario
La procuraduría recuperó dos tanques llenos de dicho combustible abandonados en el municipio de Villa Juárez. Redacción México.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 49 mil 500 litros de hidrocarburo denominado diesel, contenidos en dos tanques abandonados en el municipio de Villa Juárez, Nuevo León
Una denuncia anónima alertó a las autoridades en dicho lugar había abandonadas unas pipas con el combustible robado, por lo que la PGR solicitó a los elementos verificaran dicha denuncia. Lo asegurado quedó a disposición del Representante Social de la Federación, quien seguirá integrando la averiguación previa por el delito de Robo de Hidrocarburo en contra de quien o quienes resulten responsables.
Cienfuegos: “no nos rebajemos a delincuentes”
Ante la excepción —como el caso Tlatlaya— todo militar que se aparte de los preceptos legales y el respeto a los derechos fundamentales de las personas será llevado ante las instancias jurídicas ... Por Ignacio Alzaga México.- El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo a los integrantes de las fuerzas armadas que no pueden “rebajar sus actos a niveles que son propios de los delincuentes”, y advirtió que todo militar que se aparte de la ley y del respeto a los derechos humanos será llevado ante la justicia.
Después de que ocho militares fueron encarcelados, tres de ellos acusados por el homicidio agravado de presuntos delincuentes tras un enfrentamiento en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio, el general afirmó que no se debe “combatir la ilegalidad con ilegalidad”. Ante el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que todas las acciones que realicen los miembros del Ejército deben ser firmes, pero “razonadas, siempre apegadas a la ley, siempre orientadas a preservar los derechos fundamentales”. En la entrega de menciones honoríficas al personal del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, señaló que cualquier acción contraria a estos preceptos empaña a las fuerzas armadas y es motivo para ejercer estrictamente justicia. “Les enfatizo: es la seguridad y protección de cada ciudadano el eje en el que gravitará nuestro accionar. Por ello, no podemos combatir la ilegalidad con ilegalidad. No podemos ni debemos permitirnos rebajar nuestros actos a niveles que son propios de
delincuentes.
“Por ello, ante la excepción, todo militar que se aparte de los preceptos legales y el respeto a los derechos fundamentales de las personas será llevado ante las instancias jurídicas correspondientes”, señaló. Sin embargo, el general Cienfuegos Zepeda garantizó que la Secretaría de la Defensa Nacional velará para que todo militar, que por el ejercicio de sus funciones enfrente una investigación penal, tenga trato digno y juicio justo, agotando toda instancia y prueba para esclarecer la verdad, respetándoles en todo momento las garantías que constitucionalmente corresponden. El secretario destacó el compromiso del presidente Peña Nieto de lograr un México que garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población. Dijo que los esfuerzos realizados en materia de seguridad y justicia han permitido reducir los índices delictivos y disminuir la violencia en diversas entidades y regiones del país.
México.- La falta de solidez en las instituciones públicas en los municipios del interior del estado es una de las características que han permitido a grupos de la delincuencia organizada cometer crímenes contra funcionarios, opinó Arturo Villarreal Palos, investigador del departamento de Derecho Público de la Universidad de Guadalajara. “En Jalisco hay municipios con mucha debilidad institucional, con escasa cobertura, donde no tienen policía, no tienen presupuesto, es muy sintomático que estos crímenes estén recayendo sobre alcaldes o regidores, y tampoco hemos tenido una explicación oficial”, mencionó el catedrático, refiriéndose al sigilo con que se han mantenido las líneas de investigación de algunos casos.
Respecto a la transformación de los cuerpos policiales en el estado, dijo que aún hay ajustes que necesita la Fuerza Única Regional: “Ha tardado en consolidarse, es una fuerza que apenas está desplegándose y probablemente sí sea pertinente que las autoridades desplieguen un programa preventivo”. La ausencia de control de los municipios podría ocasionar que en zonas remotas del estado germinen grupos criminales que hagan un contrapeso a los cuerpos del Ejército y la policía: “Tenemos que hacer algo porque si no, nos vamos a michoacanizar o nos vamos a hacer como Guerrero”. “No se puede tener bases militares o de la Fuerza Única Regional estacionadas en estas zonas, pero sí se pueden desplegar programas de prevención y, sobre todo, de monitoreo, para ver qué están haciendo los alcaldes y, en su caso, para protegerlos, de otra manera vamos a tener focos rojos como ya los estamos viendo”.
Alcalde de Numarán ingresa a penal de Zamora El michoacano esperará la sentencia del juez por delincuencia organizada
fueron remitidos a la PGR y este fin de semana fueron canalizados al penal de Zamora.
El Informador
En su informe, el procurador José Martín Godoy Castro dijo que en 2012 Madrigal Figuero llevó a su director de Seguridad Pública, Jaime Daniel Solís, ante un líder de un grupo delincuencial, quien a su vez le ordenó colaborar con la organización de Los Caballeros Templarios y le asignó tareas específicas de vigilancia y espionaje de los cuerpos policiacos federales y estatales.
México.- El alcalde de Numarán, José Luis Madrigal Figueroa, y otros cuatro funcionarios municipales, entre ellos su hermano, el director de la policía municipal y dos jefes de la policía, fueron ingresados este fin de semana al penal de El Pochote, ubicado en el municipio de Zamora, donde enfrentarán sus procesos penales y esperarán la sentencia del juez por delitos federales catalogados contra el sistema de seguridad pública y delincuencia organizada. El miércoles pasado la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejercitó acción penal en contra del alcalde y cuatro funcionarios municipales más entre los que se encuentran el director de Desarrollo Social, Edwin Madrigal, hermano del edil; el titular de Seguridad Pública, Jaime Daniel Solís Villegas y dos mandos policiacos. El jueves
Además, se le instruyó para tolerar y permitir el libre tránsito y la presencia de sicarios en esta localidad, ubicada al norte del estado y a menos 200 kilómetros de la capital. De acuerdo al informe de la PGJE, en esa ocasión participaron también Edwin Madrigal (hermano del edil) y dos ex funcionarios más, lo mismo que dos jefes policiacos al mando de Solís Villegas, quienes por seguir las instrucciones se beneficiaron económicamente del trato que se hizo con el cabecilla del grupo criminal.
Enfrentan ola de saqueos en
Chilpancingo; obligan a cerrar negocios
25 Remiten a dos menores por homicidio de embarazada
Uno de los implicados en el crimen era el papá y se molestó porque la mujer le pedía que se hiciera cargo del hijo que tendrían. Redacción Guadalajara- Dos adolescentes fueron puestos a disposición del Juzgado Segundo Especializado en Justicia para Adolescentes, ya que se presume su participación en el asesinato de una joven que estaba embarazada de uno de ellos, informó el personal de la Fiscalía General del Estado.
Anuncian toma de Autopista del Sol; perfilan a Rogelio Ortega como gobernador sustituto Por Rolando Aguilar Chilpancingo.- Normalistas de Ayotzinapa saquearon dos tiendas e intentaron robar otras más, como medida de protesta por la desaparición de 43 de sus compañeros, que hoy cumple un mes. Los normalistas se apoderaron, principalmente, de productos perecederos, ropa y electrodomésticos de las tiendas Aurrerá y Comercial Mexicana. Intentaron llevarse artículos de otras tiendas como Sam’s y Soriana, pero ya estaban resguardadas. Comercios de Chilpancingo fueron cerrados y mil 500 policías montaron un operativo para evitar más robos. La Asamblea Nacional Popular de la rural de Ayotzinapa anunció el endurecimiento de sus protestas. Dijeron que hoy tomarán la Autopista del Sol y los aeropuertos de Acapulco y DF. Por otra parte, diputados locales del PRD perfilaban anoche a Rogelio Ortega, secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero, como gobernador sustituto de Ángel Aguirre. Saquean tiendas en Chilpancingo Normalistas saquearon y causaron daños en los cuatro supermercados de esta ciudad como protesta por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Los normalistas invitaban a toda la gente que iba pasando a que se llevara lo que quisiera. A las personas que se encontraban comprando les decían que se fueran sin pagar. En algunos casos, llenaban los carritos del supermercado y los colocaban a la entrada de la tienda para que la gente tomara las mercancías y se la llevara. Las tiendas afectadas fueron Aurrerá, Comercial Mexicana, Sam’s y Soriana. Las más dañadas fueron Aurrerá y Comercial Mexicana, en las demás alcanzaron a detener a los normalistas. De manera simultánea, otro grupo de jóvenes con el rostro cubierto se metió en las estaciones de radio para avisarle a la gente que podía ir a esa tiendas para llevarse la mercancía, pues sólo era quitarle algo de lo mucho que se aprovechan del pueblo a los capitalistas. Los negocios fueron resguardados por policías antimotines.
Se informó que el encargado del despacho del Ejecutivo, Jesús Martínez Garnelo, se reunió, en el marco del Grupo de Coordinación Guerrero, con autoridades militares, navales, federales y del estado para determinar las acciones que garanticen la seguridad de la población y sus bienes.
A los menores se les señala de haber incurrido en la conducta tipificada como delito de homicidio calificado en agravio de Fátima Arias, de 21 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 7 de junio, en las inmediaciones del rancho Ontiveros, ubicado en el kilómetro 2 de la carretera Amatitán-Guadalajara, en un camino empedrado que conduce hacia el templo de los salesianos.
“Se exhorta a los propietarios de centros comerciales y establecimientos de diversos giros a tomar las medidas necesarias, a fin de evitar incidentes mayores, así como no transitar con vehículos con mercancía (productos alimenticios) en horarios de las manifestaciones o cerca de ellas, a fin de evitar ser despojados de ellos”, señaló.
Cuando fue hallado el cadáver, las autoridades también encontraron el vehículo de la víctima, lo que permitió iniciar la indagatoria. Los agentes obtuvieron la computadora de Arias, en donde hallaron un mensaje – supuestamente enviado por su novio– en el que la citaba en el sitio en donde fue hallada sin vida.
A la población en general, se le pidió evitar acudir a ver marchas y operativos de las autoridades, porque puede ser riesgoso. El gobierno del estado solicitó a la población evitar que se propaguen rumores y mantenerse informada, por si es necesario evacuar el lugar donde se encuentra.
El menor fue localizado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público especializado, ante quien declaró que conoció a Arias en febrero e iniciaron un noviazgo a escondidas porque ella era adulta.
tendrían, por lo que le pidió ayuda a un amigo y planearon asesinarla usando un objeto punzo cortante.
El día de los hechos, la pareja comenzó a discutir y en una distracción, el cómplice tomó por la espalda a la mujer y la lesionó causándole la muerte. Tras el ataque, ambos se escondieron para evitar ser localizados por las autoridades. Los presuntos responsables fueron encontrados, así como el arma, quedando a disposición de la autoridad correspondiente. El caso La pareja inició su noviazgo en el mes de febrero De la relación que tuvieron, la mujer quedó embarazada El 7 de junio se reunieron para discutir el problema y ese día fue asesinada Fátima Arias Cerca del cuerpo fue hallado el vehículo, lo que permitió la identificación de la víctima En la computadora de la mujer se halló un mensaje de su agresor citándola
De la relación que establecieron, la “El gobierno estatal solicita a los encargados y mujer se embarazó y le pidió que propietarios de establecimientos, instituciones se hiciera responsable del hijo que públicas y privadas que se ubican en las zonas de manifestaciones, revisar su programa interno de Protección Civil, para la atención de fenómenos de origen socio- organizativos.” Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC) del gobierno del estado anuncio que para prevenir hechos de violencia y garantizar la seguridad de los guerrerenses implementó un operativo de resguardo y disuasión, en el que participan más de mil 500 integrantes del equipo antimotines y operativos. Estos integrantes del grupo antimotines resguardan instalaciones estratégicas y de alta concentración social en las principales ciudades del estado, principalmente en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, mientras que los otros elementos de la Fuerza Estatal realizan recorridos preventivos.
Adictos son enfermos, no criminales, afirma Manuel Mondragóncaso Iguala
Explica que entre 60 y 70 por ciento de los consumidores de ese enervante son niños. Redacción
Ciudad de México.Manuel Mondragón, quien el jueves pasado fue nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto al frente de la Comisión Nacional contra las Adicciones, afirmó que no criminalizará a los consumidores, sino que los considerará como enfermos a los que hay que rehabilitar. En entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga, manifestó estar en contra de la legalización de la mariguana, pues actualmente entre 60 y 70 por ciento de los adictos son menores de edad, pero ofreció que estará abierto a participar en cualquier debate.
Por su parte, la Fiscalía General del estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes por los actos vandálicos, de rapiña y daños ocasionados por un grupo numeroso de personas a distintas tiendas comerciales de la capital, entre ellas los centros comerciales Comercial Mexicana y Bodega Aurrerá. Mondragón, quien regresa a la administración pública luego de que Reiteró que se procederá con todo el rigor de en marzo pasado dejó la Comisión la ley y conforme a derecho a la persecución Nacional de Seguridad, señaló: de los probables responsables que hayan “Siempre he considerado al usuario cometido dichos ilícitos, para presentarlos ante como un enfermo, nunca como un las autoridades judiciales y sean castigados. delincuente. No puede ser así, ni será
así con nosotros. Ni es la política del presidente Peña ni es la política del sector Salud, de la doctora Mercedes Juan. Ni mucho menos será la línea que nosotros en el campo de las adicciones manejemos. “El que usa drogas es un enfermo, tiene razones de muchos tipos, etiologías diversas para usar las drogas. Lo que tenemos que hacer es... evitar que lo haga, informar suficientemente, tratar en forma adecuada, readaptar y rehabilitar a los que lo han hecho. Esa es nuestra responsabilidad”. Respecto a su oposición a legalizar la mariguana, destacó que los principales consumidores son niños. “70, 60 por ciento, de los usuarios de esa droga son menores de edad. Si se legaliza la venta, ¿qué se va hacer? “Vamos a hablar de cifras conservadoras: entre 40 y 50 por ciento que son menores a los que no se les podía vender, ahí se establecen mecanismos de mercado negro, y todo esto hay que considerarlo.
Periódico el Faro
Internacional
Chocan palestinos e israelíes en Jerusalén
Lunes 27 de Octubre del 2014
Un tiroteo en una escuela secundaria en EU causa dos muertos
Uno de los fallecidos es el atacante, quien se suicidó; otras cuatro personas están heridas, tres de ellas en condición crítica
afueras de la escuela. Tomas aéreas mostraron a estudiantes corriendo afuera de los edificios, muchos con los brazos arriba.
AFP y AP
Los estudiantes fueron trasladados a una iglesia cercana, donde serán puestos en autobuses para ser llevados a casa o ser recogidos por sus padres, informó el distrito escolar de Marysville.
México.- Jordan Luton estaba terminando su almuerzo en la cafetería de la Secundaria MarysvillePilchuck, en el estado de Washington este viernes, cuando escuchó una fuerte explosión. Luego hubo otra. Y otra. Y otra. Y otra. Lo que vio fue al estudiante de primer año Jaylen Fryberg subir a una mesa donde había estudiantes, "se acercó por detrás ... y disparó seis balas en las espaldas de ellos", dijo a CNN Luton. "Ellos eran sus amigos, así que no fue sólo al azar." Algunos de los estudiantes comenzaron a correr. Luton y otros golpearon el suelo, algunos se escondieron debajo de las mesas. En el momento en que todo había terminado, dos personas - el atacante y una alumna - estaban muertos, cuatro más resultaron heridos, según las autoridades. Los heridos eran todos menores de 18 años, dijeron.
La Escuela Secundaria Pilchuck de Marysville está asegurada "debido a una situación de emergencia", dijo el distrito escolar en un comunicado, de acuerdo con el reporte de KIRO-TV. Medeana Johnson, la madre de un niño en la escuela, dijo a KIRO que su hijo le dijo que un chico abrió fuego cerca de la cafetería. Indicó que su hijo se dirigía a la cafetería, pero se detuvo a charlar con alguien y no entró. Una estudiante en el interior de un salón de clases dijo a CNN que al principio pensó que había un simulacro de incendio, pero luego los profesores le dijeron a todos que debían de correr al salón porque había un tiroteo activo. Una estudiante dijo que ella estaba escondida en un salón de clase con otros alumnos, todos ilesos.
Tres personas se sometieron a la cirugía en Providence Regional Medical Center en Seattle, y una persona fue transferida a Harborview Medical Center en Seattle, dijo la portavoz de la Providencia Erin Al-Wazan. Las autoridades recibieron la primera alerta en una llamada al 911 alrededor de las 10:30 horas (local), de alguien adentro de la escuela, dijo Lamoureaux. La estación KIRO-TV, afiliada de CNN en Seattle, mostró vehículos de la policía y ambulancias a las
Ataca musulmán con un hacha a dos policías en NY; el agresor, ultimado
En California, otro individuo ejecutó a dos uniformados, hirió a una civil y se dio a la fuga
de la policía de la ciudad de Marysville, Robb Lamoureux.
Afp, Ap y Reuters Nueva York.- Un hombre descrito por la policía como un "musulmán autoradicalizado" atacó con un hacha a dos policías en el barrio neoyorquino de Queens y fue ultimado por otros dos uniformados
Indicó que el agresor era un estudiante de la secundaria Marysville Pilchuck, quien actuó solo, pero no precisó su identidad ni la causa del tiroteo. Los cuatro alumnos heridos fueron hospitalizados y tres de ellos se encuentran en condición "crítica" en el centro médico Providence Everette.
El individuo, quien actuó solo, fue identificado por los medios como Zale Thompson, de 32 años; publicó en septiembre en Internet un video en favor del grupo Estado Islámico, y dijo que la “yihad es una respuesta justificada a la opresión de los sionistas y cruzados”, según el sitio islamita Site.
En Sacramento, California, un hombre mató a dos policías, lesionó a dos personas y se dio a la fuga en un automóvil acompañado de una mujer. Más tarde robó otro coche y disparó a la conductora, quien se resistió. La acompañante del agresor fue detenida, pero él aún es buscado.
Cuatro policías posaban para una foto cuando Thompson perpetró el ataque, caracterizado por el comisionado de la policía de la ciudad Bill Bratton como "acto terrorista". Uno de los dos policías heridos fue dado de alta hoy, mientras el segundo permanece internado y su estado es crítico pero estable. En el tiroteo tras el ataque una transeúnte de 29 años fue herida y su estado también es estable. En otro incidente de violencia en Estados Unidos, un estudiante abrió fuego en la cafetería de una escuela cerca de Seattle, estado de Washington, donde dio muerte a un alumno y lesionó a cuatro antes de quitarse la vida, informó el comandante
AFP Ramalá.- Soldados israelíes mataron este viernes a un adolescente palestino, que también tenía la nacionalidad estadunidense, en enfrentamientos con manifestantes que lanzaban piedras cerca de la ciudad cisjordana de Ramalá, informaron a la Afp fuentes médicas y de seguridad. Según estas fuentes, el nombre del fallecido es Orwa Hamad, de 17 años, quien murió por disparos del ejército israelí en la localidad de Silwad, donde se registran disturbios habitualmente cerca del complejo militar israelí de Ofer. Sin embargo, el ejército dijo que las tropas, desplegadas en Silwad para proteger una carretera utilizada por colonos israelíes, divisaron una persona que se disponía a lanzar un cóctel molotov contra los vehículos. "Las fuerzas dispararon inmediatamente para neutralizar el peligro", dijo una portavoz militar. Estos enfrentamientos tienen lugar dos días después de que un joven palestino, con sus
facultades mentales alteradas, embistió con un vehículo a un grupo de peatones en la frontera entre Jerusalén este y Jerusalén oeste, matando a una bebé israelí. Este ataque generó una nueva ola de disturbios en el este de la ciudad, ocupada y anexionada por Israel desde 1967, y sacudida desde hace meses por enfrentamientos casi diarios entre palestinos y fuerzas del orden israelíes. Horas después, Washington confirmó que el adolescente palestino muerto por soldados israelíes era ciudadano estadunidense. "Estados Unidos expresa sus más profundas condolencias a la familia del ciudadano menor estadunidense que fue muerto por las fuerzas de defensa israelíes durante choques en Silwad el 24 de octubre", dijo la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki. Psaki pidió "una investigación rápida y transparente" y señaló que el consulado de Estados Unidos en Jerusalén estaba en contacto con la familia del joven. !!Si chucha!!
Irán ahorca a mujer que mató a presunto violador
pensaba matar a Sarbandi tres días antes del hecho.
27 Ejecuta EI a 20 oficiales de policía en Irak
Jabbari fue declarada culpable de homicidio premeditado en 2009 pero la sentencia se cumplió hasta que la Corte Suprema de Irán la ratificó. La familia del hombre asesinado pudo haber salvado la vida de la acusada si hubiese aceptado una indemnización o la perdonara pero se negó a ambas posibilidades.
El tribunal iraní declaró culpable a Reyhaneh Jabbari desde 2009 El Informador Teherán.- Una mujer condenada por el asesinato de un hombre que, según ella, trató de violarla, fue ejecutada el sábado por ahorcamiento en Irán, informó la agencia oficial de noticias IRNA. La ONU y Amnistía Internacional, además de otros grupos de derechos humanos, habían pedido a la judicatura iraní que suspendiese la ejecución. No obstante, IRNA informó que Reyhaneh Jabbari, de 27 años, fue ahorcada al amanecer por asesinato premeditado. La agencia citó el veredicto del tribunal que rechazaba su demanda por intento de violación y decía que todas las pruebas demostraban que Jabbari había incurrido en asociación ilícita para matar a Morteza Abdolali Sarbandi, un ex agente de inteligencia. De acuerdo con el fallo de la corte, Jabbari apuñaló a Sarbandi en la espalda en 2007 después de comprar un cuchillo dos días antes. "Las heridas con cuchillo se produjeron por la espalda, lo que demuestra que no se trató de un acto en defensa propia", según el veredicto citado por la agencia. De acuerdo con la investigación citada por la agencia, Jabbari envió un mensaje de texto a un amigo en el que decía que
Gran Bretaña, Alemania y un grupo de parlamentarios europeos condenaron la ejecución, al igual que Estados Unidos. "Hubo serias preocupaciones sobre la justicia del proceso y las circunstancias del caso, incluyendo reportes de confesiones hechas bajo severas presiones", dijo la portavoz del Departamento de estado norteamericano Jen Psaki. "Nos sumamos a las voces de aquellos que llaman a Irán a respetar las garantías de un juicio justo existentes bajo las propias leyes de Irán y sus obligaciones internacionales", dijo Psaki. Medios de prensa iraníes informaron que la familia de la víctima insistió en ejercer el principio establecido en la ley islámica de "ojo por ojo", en parte porque Jabbari acusó a Sarbandi de ser un violador y el caso se convirtió en una campaña de muy alto perfil. En un comunicado previo al ahorcamiento, Amnistía Internacional dijo que la investigación tenía "numerosas fallas" y que las acusaciones de Jabbari "al parecer nunca fueron investigadas a profundidad". El grupo se opone a la pena de muerte y ha condenado el uso de la pena capital por parte de Irán. Ahmed Shaheed, relator especial de la ONU para los derechos humanos en Irán, dijo en abril que la imposición de la pena de muerte va en contra de la actual tendencia internacional a promover una moratoria de ella, antes de abolirla.
Los oficiales, que fueron asesinados en las últimas 48 horas, forman parte de un grupo de más de setenta detenidos por la organización extremista en Mosul y en el área de Al Qayara, en Nínive. EFE Mosúl.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ejecutado a unos veinte oficiales de policía que mantenía como rehenes en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, informó hoy a Efe el gobernador de la provincia de Nínive, Azil al Nuyaifi. Los oficiales, que fueron asesinados en las últimas 48 horas, forman parte de un grupo de más de setenta detenidos por la organización extremista en Mosul y en el área de Al Qayara, en Nínive. Al Nuyaifi explicó que entre los ejecutados figura su antiguo asistente de seguridad, el general de brigada Abdelaziz al Yaburi. "Esos oficiales creyeron que sus bue-
nos antecedentes y su profesionalidad los mantendrían seguros entre su gente y su clan, pero no se dieron cuenta de que el EI no respeta valores", lamentó el gobernador. Acusó asimismo al El de asesinar a inocentes, defendiendo que las víctimas no habían participado en acciones que hubieran dañado a nadie. Según el gobernador, incluso gente próxima al EI no ha logrado proteger a sus parientes inocentes. El pasado viernes, los yihadistas ejecutaron a tiros y en público en el oeste de Mosul al coronel de brigada Isa Esman, jefe del IV Batallón de la Policía de emergencia de Nínive. Desde que el EI ocupó Mosul, el 10 de junio pasado, ha ejecutado a centenares de personas por oponerse a su ideología extremista, entre ellas activistas de derechos humanos, médicos, militares y policías.
Reportan muerte de primer soldado de EU en Iraq
Hay 10 mil contagiados por ébola, revela OMS Los muertos suman 5 mil. AFP y Notimex Ginebra.- La epidemia de ébola mató a 4 mil 922 personas entre los 10 mil 141 casos de contagio reportados hasta el 23 de octubre, según el balance publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El balance anterior reveló 4 mil 877 muertos entre los 9 mil 936 casos detectados. La OMS divide en dos grupos a los países afectados: por una parte, aquellos donde la situación es grave (Guinea, Liberia y Sierra Leona) y, por otra, aquellos con pocos casos (Malí, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos). Entre estos últimos, Nigeria y Senegal ya no son considerados como afectados por la epidemia. Asimismo, Malí se incorporó recientemente a la lista, tras informar del fallecimiento de una niña de dos años el viernes. Entre el personal sanitario, 244 traba-
jadores de los 450 infectados fallecieron por el virus desde el inicio de la epidemia. México y Cuba La prensa, la radio y la televisión cubanas destacaron la colaboración de México con las brigadas médicas del país caribeño que enfrentan el ébola en África Occidental. Granma y Juventud Rebelde, los dos únicos matutinos nacionales, citaron el comunicado de la cancillería mexicana, que detalló cómo ambos países unirán fuerzas para contribuir a enfrentar la epidemia. México participará a través de una contribución financiera a la OMS en el equipamiento especializado de dichas brigadas, señaló el texto oficial.
El marino Sean P. Neal, de 19 años de edad, fallece el 23 de octubre en Bagdad El Informador Washington.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos reportó la primera muerte de un militar estadunidense en Iraq, en el marco de la misión contra las milicias del Estado Islámico (EI) que ocupan amplios territorios en Iraq y Siria.
Cuba ha desplegado en Sierra Leona, Liberia y Guinea un numeroso contingente de profesionales de la salud, entre ellos infectólogos, epidemiólogos y enfermeros.
En un comunicado, el Departamento de Defensa informó que el marino Sean P. Neal, de 19 años de edad y originario de Riverside, California, murió el pasado 23 de octubre en Bagdad.
En respuesta a un llamado de la OMS, desde principios de octubre envió un contingente.
Neal se encontraba en Iraq en apoyo a la Operación Resolución Inherente, aunque murió en un incidente no relacionado
al combate que esta siendo investigado, precisó el texto. Neal es el primer soldado reconocido de manera oficial como víctima estadunidense en Iraq, desde que el presidente Barack Obama autorizó la misión Resolución Inherente, cuyo componente principal son ataques aéreos contra los yihadistas. Desde el pasado 2 de octubre, un marino que cayó a aguas del Golfo Pérsico desde un avión de transporte militar permanece extraviado y se presume muerto, pero aún no ha sido declarado de manera oficial como baja. Las tropas estadunidenses se retiraron de Iraq en 2011 tras una invasión iniciada en 2003, luego de sufrir más de cuatro mil bajas a lo largo de la ocupación.
Periódico el Faro
Deportes
Márquez hace historia en Sepang con doce victorias consecutivas
Lunes 27 de Octubre del 2014
Remonta Real Madrid al Barcelona en el Bernabéu: 3-1
Neymar marcó al 3'; sin embargo, CR7, Pepe y Benzema dijeron lo contrario en su casa
22 minutos. Atajada sin lujo, de esas que valen un triunfo.
La Afición
La pelota parada duele desde hace años al club catalán, y Pepe así lo ratificó al 55' después de un remate a placer tras tiro de esquina; 2-1, la remontada estaba servida, aunque Casilla se encargó de empacar los tres puntos; Iker mató dos pelotas, mató el partido lejos del área rival.
Madrid, España.- Con goles de Cristiano Ronaldo (34'), Pepe (50') y Karim Benzema (60'), Real Madrid venció 3-1 a Barcelona, que vio en Iker Casilla a su némesis en dos acciones clave en el Santiago Bernabéu. Neymar puso la muestra y aprovechó el silbatazo (despiste) inicial y anotó el 1-0 en apenas tres minutos, tiempo insuficiente incluso para decir que la grada blanca se silenció; ni siquiera se habían acomodado en sus asientos. Luis Suárez sí mordió... la frontal del área fue suya cuarenta y cinco minutos, donde se apuntó la asistencia de gol; sin embargo, reaparecer en un clásico mundial después de cuatro meses sin futbol de alto nivel pasaron factura. 'Dientes charrúas' que simplemente necesitan flúor. El '9' jugó 23' de más (salió al 68' por Pedro). Treinta minutos y Cristiano Ronaldo no había llegado, ni rastro del portugués hasta que Gerard Piqué se apuntó una mano insensata en el área. Centro de Marcelo, raso, y penal que revivió a un luso: 1-1. Pero, antes del empate, Iker Casillas le arrebató a Lionel Messi su tanto de récord, el de la igualada con Telmo Zarra. Manotazo a centímetros que apagó al mejor Barcelona del partido, y apenas iban
Jérémy Mathieu (55') disparó, certero, pero más certero resultó Iker en su vuelo. Adiós Barcelona, Iguala el récord del australiano que se quedó con 22 puntos, apenas uno más que Mick Doohan y se adjudica el GP los merengues, en la lucha por la cima de la Liga en de Malasia España. El Informador Benzema, simplemente, dio el espaldarazo a su arquero con un gol (error en la salida) de Iniesta Malasia.- El español Marc servido por James, el '10' colombiano: 3-2. Márquez (Repsol Honda RC 213 V) volvió a hacer historia al igualar el récord de doce victorias en una misma temporada que desde 1997 ostentaba en solitario el australiano Mick Doohan (Repsol Honda NSR 500) al adjudicarse el Gran Premio de Malasia de MotoGP. Junto a Marc Márquez en el podio estuvieron el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), quien más aguantó el "tirón" del campeón español, y su propio compañero del equipo Yamaha, Jorge Lorenzo. Márquez estuvo bastante acertado en la salida, pero en la apurada de frenada de final de recta se le metió por el interior Jorge Lorenzo y ambos casi llegaron a tocar, obligando al doble campeón del mundo de Repsol Honda a abrirse en exceso y con ello perder posiciones hasta colocarse octavo tras el británico Bradley Smith (Yamaha YZR M 1). Y, mientras Jorge Lorenzo comenzó a tirar con fuerza para intentar sorprender a sus rivales, Marc Márquez inició su particular remontada, que al término del giro inicial le colocó quinto. Mérito especial tuvo la participación del español Pol Espargaró, quien con una fractura del segundo metatarsiano del pie izquierdo se probó en los últimos entrenamientos libres y decidió salir infiltrado a la carrera. Pol aguantó estoicamente el dolor en su pie para pelear por la octava posición con el colombiano Yonny Hernández (Ducati Desmosedici) y no tardó mucho en superarlo al rodar casi medio segundo más rápido que el sudamericano.
En el tramo final de la carrera Pol Espargaró vio como el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici) cometió un error que le permitió encaramarse a la sexta plaza final. Un excelente resultado dadas las mermadas condiciones físicas con las que disputó la carrera malaya. La prueba perdió rápidamente algunos contendientes pues en la segunda vuelta se tocaron los españoles Álvaro Bautista (Honda RC 213 V) y Aleix Espargaró (Forward Yamaha YZR) y ambos quedaron fuera de carrera aunque sin consecuencias para su integridad física, como tampoco para el piloto de Repsol Honda Dani Pedrosa, quien iba segundo cuando se cayó. Pedrosa perdió adherencia en la rueda delantera de su moto y se fue al suelo de manera limpia, aunque recuperó su moto y pudo continuar en la carrera en la última posición para, en una constante remontada, llegar al undécimo puesto, momento en el que a siete vueltas del final protagonizó una nueva caída y ya no pudo regresar a la pista con su moto dañada. Por entonces, tercer giro de los veinte previstos, Jorge Lorenzo seguía al frente de la carrera perseguido por Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y Marc Márquez ya en tercera posición, con algo de distancia sobre el cuarto clasificado, el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici) que encabezó otro trío formado con el alemán Stefan Bradl (Honda RC 213 V) y Bradley Smith. Rossi intentó por primera vez superar a Lorenzo en el noveno giro, pero el doble campeón del mundo español supo responder casi de inmediato a la acción del italiano, que perseveró en sus intenciones mientras que el campeón del mundo de Repsol Honda aprovechó la situación para pegarse literalmente al rebufo de sus rivales cuando faltaban once vueltas de carrera.
29
Asegura la pelea; Floyd Mayweather
Senior lo da por hecho No habrá quinta pelea con Pacquiao
El padre del tremendo 'Money' dice que el combate entre su hijo y Manny Pacquiao ocurrirá en 2015; opina que será el pleito más grande que se haya visto Redacción México.- Pese a que Floyd Mayweather junior no ha anunciado sus planes para 2015, su padre no tiene duda de que vendrá una pelea contra Manny Pacquiao. Eso va a pasar. Esa pelea va a ocurrir. Pueden creerme”, expuso Floyd Mayweather Sr., al portal fighthype.com. “Definitivamente ese combate va a tener lugar; es un pleito que será para el mundo, ¡hombre! Será la pelea más grande que se haya visto, así que, como he dicho, esa función va a ocurrir”, aseveró. Mayweather senior expuso que no ha hablado mucho del tema con su hijo, pero indicó que sabe que Junior se retirará después de las dos peleas que le restan de un contrato de seis con la promotora Showtime, por lo que una gran confrontación ante el filipino estaría teniendo lugar antes de que el pugilista estadunidense cuelgue los guantes, probablemente en 2015.
Te diré esto: él (Floyd junior) no me ha dicho aún que la pelea se realizará, pero así será: pueden marcar mis palabras y así será”, agregó. Mayweather Jr., quien tiene un récord de 47-0, con 26 nocauts, y que posee los cintos welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y junior medio del CMB, aún no da a conocer sus planes para 2015, salvo algún comentario en el que expuso que espera pelear contra alguien en mayo. Por ahora voy a concentrarme con mi equipo y entonces veremos lo que nos depara el futuro”, dijo el estelar peleador el mes pasado, luego de su victoria ante el argentino Marcos Maidana. No sé contra quién estaré peleando en mayo, pero de verdad espero hacerlo en ese mes. Manny Pacquiao (56 victorias, 38 nocauts, cinco derrotas y dos empates) primero tiene que concentrarse en el tipo que tendrá frente a él, una vez que lo supere, podrá ver a futuro. Si una pelea contra él se presenta, haremos que suceda”, aseveró Floyd, de 37 años.
Pacquiao, de 35, defenderá su título welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el 22 de noviembre contra el estadunidense Chris Algieri, en Macau, China; el filipino ha dicho que un combate ante Mayweather en 2015 es probable.
El apodado Pacman incluso se dio tiempo para criticar, vía su cuenta de Twitter, a su posible oponente. “Actúa como una persona sin educación. Debería tener temor de Dios”, manifestó. El promotor del filipino, Bob Arum, dijo recientemente que tanto HBO como Showtime/CBS han estado en pláticas para llegar a un acuerdo para una transmisión doble por pago por evento. Aún falta ver si en verdad el acuerdo Juan Manuel Márquez descarta enpuede se concretado, ya que por muchos años una pelea entre ambos púgiles se ha frentar de nueva cuenta al filipino, pues mantenido como una posibilidad, pero nada asegura que lo ha derrotado en sus cuaha fructificado, pese a la demanda de la fa- tro combates anteriores milia boxística y los aficionados en general. Por Emmanuel Campa El otrora campeón Sugar Ray Leonard México.- Juan Manuel Márquez sees uno de los que abiertamente ha manifesñaló que no habrá una quinta pelea contado su ansiedad por que esto se dé. tra el filipino Manny Pacquiao, pero aún Deberían pelear, un combate como no descarta la posibilidad de volver a suése sería algo enorme”, dijo Leonard a Fox birse a los encordados. 11 Los Ángeles el mes anterior. “Creo que Márquez, durante su presentación los fanáticos están hambrientos de ese espectáculo... quieren competencia, peleas como la imagen de una campaña publiparejas, pero ésa sería algo enorme”, agre- citaria de FICREA, una firma financiera, explicó sus motivos. gó. Por otra parte, se anunció que Prince Jackson, uno de los hijos del fallecido cantante Michael Jackson, se unirá a The money team, el equipo de Floyd Mayweather, y de esta manera incursionará en el boxeo.
Si yo hubiera ganado la última pelea, así como él gano la segunda, y la tercera, yo sería el primero que buscaría la revancha, porque a mí no me gusta que me regalen las cosas.
Le ganamos bien y corremos el Esto lo confirmó el propio Mayweather al ser consultado por medios estadunidenses. riesgo de que si lo volvemos a enfrentar y tenemos una pelea cerrada, los jueces Todavía no he trabajado con él, pero estén a favor de él, entonces no le veo estoy muy ansioso por comenzar el entrena- mucho sentido; le ganamos las primeras miento cuando vuelva a Las Vegas”, dijo el tres, y le ganamos la cuarta, creo que ya boxeador. Prince Jackson, según informó la prensa en Estados Unidos, suele practicar jiu-jitsu, por lo que su ingreso al boxeo, en teoría, no sería complicado. Además, según revela a través de sus redes sociales, Prince acude al gimnasio con relativa frecuencia.
demostramos lo que íbamos a demostrar”, indicó. Márquez (56-7, 40 KO’s) descartó pelear en lo que queda de 2014 y señaló que será a principios del próximo año cuando tome una decisión sobre si volverá a subirse a un ring. Va a depender de cómo nos sentimos. Si nos sentimos bien, a principios de enero les estaríamos diciendo que vamos a pelear, o que ya no vamos a seguir”, indicó Juan Manuel, que venció en su última pelea a Mike Alvarado, en mayo pasado. Márquez afirma que a pesar de la bolsa que le pueden ofrecer en una hipotética pelea con Pacquiao, prefiere el orgullo deportivo y buscaría mejor una pelea por un organismo distinto al del filipino (OMB) para obtener la corona welter, que sería su quinta en distintas divisiones. Nos ofrecen mucha lana (para una pelea con Pacquiao), pero preferimos otro tipo de orgullos, como el de tener esa quinta corona, que es una ilusión para nosotros”, dijo.
30
Regresan Gigantes en la Serie Mundial
RSULTADOS JUEGOS MBL / DOMINGO 26 DE OCTUBRE
Royals
5-0
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / SÁBADO 25 DE OCTUBRE
Royals
4-11
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / VIERNES 23 DE OCTUBRE
Por Marco Almaraz Estados Unidos, San Francisco.- Los Gigantes de San Francisco se quitaron una desventaja de 4-1 y fabricaron 10 carreras sin respuesta para apalear este sábado 11-4 a los Reales de Kansas City e igualar la Serie Mundial a dos triunfos por bando. Una ofensiva de 16 imparables en la que los ocho primeros en el orden al bat conectaron al menos un hit, condujo al equipo de Bruce Bochy. Hunter Pence disparó tres hits, produjo tres carreras, en tanto que Pablo Sandoval y Joe Panik empujaron dos cada uno en el festín de la artillería de San Francisco, que por fin pudo descifrar los lanzamientos de los relevistas de Kansas City. En el cierre del sexto capítulo, con la pizarra 4-4 y dos outs, el "Kung Fu Panda" Sandoval respondió con un hit para remolcar dos anotaciones ante el relevista zurdo Brandon Finnegan, quien cargó con la derrota. Enseguida, Belt imitó al venezolano y pegó un
sencillo productor para ampliar a 7-4 la delantera de los locales. Antes, los Gigantes habían vivido un arranque de partido que desencajó los rostros de sus seguidores. El abridor Ryan Vogelsong permitió siete imparables y cuatro anotaciones en dos entradas dos tercios. El relevo del venezolano Jean Machi resultó titubeante, aunque alcanzó a sacar el tercer out del tercer inning. Cuando los Reales tenían contra las cuerdas a su oponente y parecían enfilarse al tercer triunfo en la Serie Mundial, apareció Yusmeiro Petit. El venezolano puso orden con otro magnífico relevo de tres episodios, para alzarse con la victoria. Petit y otros cuatro relevistas sujetaron en cinco hits al ataque de los Reales en seis entradas un tercio. La defensiva de los Gigantes los respaldó con grandes lances en los jardines. El quinto juego de la serie y último del año en el AT&T Park, se efectuará este domingo a las 18:00 horas. El zurdo Madison Bumgarner lanzará por los Gigantes y James Shields por los Reales.
Royals
3-2
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / MARTES 21 DE OCTUBRE
Giants
7-1
Royals
RESULTADOS JUEGOS MBL / MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE
Giants
2-7
Royals
Despedazan los Patriotas a los Osos
AP Estados Unidos, Foxboro.- Tom Brady anotó por aire cinco veces y unos enrachados Patriotas de Nueva Inglaterra sumaron tres touchdowns en los últimos dos minutos de la primera mitad para aplastar el domingo 51-23 a los Osos de Chicago. Nueva Inglaterra (6-2) anotó en sus cinco series ofensivas de la primera mitad _y en una de Chicago_ mientras se enfilaba a su cuarta victoria consecutiva.
cerca del inicio de la segunda mitad y han perdido por cuarta ocasión en cinco juegos. En uno de los mejores partidos en cuanto a estadísticas de su brillante carrera, Brady completó 30 de 35 pases para 354 yardas. Lanzó tres pases de anotación a Rob Gronkowski y uno más a Tim Wright y Brandon LaFell.
Los Osos (3-5) se vieron debajo 45-7
Rob Ninkovich anotó a 55 segundos del final de la primera mitad con un regreso de 15 yardas tras un balón suelto del quarterback de Chicago, Jay Cutler.
AP
del final.
Comanda Dalton remontada de Bengalíes
Estados Unidos, Cincinnati .- Andy Dalton contrarrestó sus dos pérdidas de balón en la segunda mitad del partido al anotar en una carrera de una yarda a 57 segundos del final el domingo para que los Bengalíes de Cincinnati remontaran para derrotar 27-24 a los Cuervos de Baltimore y cerrar la lucha en la División Norte de la Conferencia Americana. Los Bengalíes (4-2-1) desaprovecharon una ventaja de 11 unidades mientras el balón suelto y la intercepción sufridos por Dalton ayudaban a los Cuervos (5-3) a tomar ventaja de 24-20 a 3:59 minutos
Fue entonces que Dalton rescató el resultado frente a la defensiva más férrea de la NFL. Lanzó un pase de 53 yardas a Mohamed Sanu en tercera y 10 por avanzar y se hizo cargo de la yarda final en cuarta oportunidad, concretando una serie ofensiva de 10 jugadas y 80 yardas. Los Cuervos parecían recuperar la ventaja con un pase atrapado por Steve Smith Sr. que llevó 80 yardas hasta la zona de anotación con 32 segundos por jugar, pero los árbitros marcaron una falta del receptor por empujar al defensa para librarse de su marcaje.
La noche de Sanvezzo; anotó un par y es líder de goleo
Con diez hombres, tras la expulsión de Ricardo Osorio, y tras perder una ventaja de dos goles los Gallos derrotaron en casa al líder del Apertura 2014 Por Omar Flores Aldana Querétaro.- Los espectaculares que adornan la fachada del Corregidora presumen a Ronaldinho como la figura de los Gallos, aunque sobre el césped, Camilo Sanvezzo comienza a acostumbrarse a actuar de estelar. El delantero del Querétaro, en el último minuto, anotó el gol que derrumbó al América, el líder del Apertura 2014, y amplía las posibilidades de clasificar a la liguilla. Fue en el último suspiro, cuando Ronaldinho ya estaba en la banca, y la gente iniciaba su marcha a casa, que Sanvezzo rompió con el guión que había impuesto el América. El brasileño dribló a un zaguero de las Águilas, punteó el balón en el mano
a mano con Moisés Muñoz y entró tan despacio que hasta parecía que Osmar Mares iba a evitar el tanto. La pelota cruzó la línea de gol y provocó el festejo de Sanvezzo, que corrió a la banca a abrazar a Dinho y a William da Silva. América cumplió su palabra. En ningún momento renunció a su lenguaje ofensivo y a pesar de estar contra las cuerdas en el primer tiempo, aprovechó las circunstancias que provocaron a su rival quedarse con un elemento menos, por la expulsión de Ricardo Osorio, y se sobrepusieron de un 2-0 en contra. Gallos y Águilas se repartieron los tiempos. En el primero fue la fiesta del local, Sanvezzo y William da Silva, quienes anotaron los goles que permitían pronosticar una noche tranquila para los de casa. Ambriz hizo tres cambios y Gallos lucía como un equipo letal: en dos oportunidades, dos tantos a su cuenta.
Pavone cura las heridas de Cruz Azul; vencen a Monarcas
Con dos goles de Mariano y otro más del 'Chaco' Giménez, La Máquina venció a Morelia 3-1 para recuperarse después de su derrota en Costa Rica; Carlos Guzmán hizo el único gol de los michoacanos Por Alain Arenas Ciudad de México.- La Máquina tomó un respiro. Con dos goles de Mariano Pavone y otro tanto de Christian Giménez, Cruz Azul venció 3-1 a Monarcas, que descontó con una diana de Carlos Guzmán. Cruz Azul fue contundente ante el equipo que dirige José Guadalupe Cruz. Al minuto 10' dio muestra de ello, cuando Pavone definió con una media vuelta para marcar el 1-0. Monarcas, por su parte, trató de emparejar el trámite del juego. Le costó los primeros veinte minutos, pero pudo equilibrar sobre el fin de la primera parte.
Al 39', el juvenil Carlos Guzmán sacó un riflazo de derecha en los linderos del área que superó a Corona para empatar el tanteador 1-1 y desatar la alegría del cuadro purépecha. El árbitro dio por finalizado el primer tiempo y con ello el empate parcial. En la segunda parte, Cruz Azul salió más enchufado y una pelota parada le dio la ventaja a los capitalinos. Al 65', 'Chaco' Giménez mandó un zapatazo en un tiro libre a las afueras del área grande. El balón superó al arquero y con ello se dio el 2-1 en favor de los locales. Aún faltaba más, ya que Pavone vivió un día especial. Mariano, al 73', aprovechó una confusión en el área de Monarcas y mandó un remate a las redes de la portería visitante para marcar el 3-1 y dictar sentencia al partido.
S贸lo para fan谩ticos
33
Periódico el Faro
Espectáculos
Juan Gabriel cantó y encantó en el Palenque
Lunes 27 de Octubre del 2014
Boxea Justin Bieber con vestimenta mexicana El cantante canadiense lanzó algunos 'jabs', enfundado en la bandera de México, diseño de su calzoncillo La Afición Ciudad de México.- Justin Bieber, amigo del boxeador estadunidense Floyd Mayweather, se subió a un encordado y lanzó algunas combinaciones con una peculiar vestimenta.
El Divo de Juárez salió contento y comenzó a compartir sus canciones con los más de seis mil asistentes.
El cantante canadiense, en días pasados, publicó una serie de fotografías donde se le vio entrenando boxeo Floyd; "yo y el campeón Floyd Mayweather entrenamos esta noche", acompañó con este mensaje Bieber.
Por Sandra Rivera
Justin acompañó a 'Money' en sus últimas dos peleas, en contra de Saúl 'Canelo' Álvarez y Marcos Maidana.
Revive Suárez los tiempos de la carpa y el danzón de mis personajes”, explicó.
Guadalajara.- En su retorno al escenario del Palenque de las Fiestas de Octubre Juan Gabriel dejó en claro que se encuentra bien de salud, lució con kilos de menos y las cuerdas vocales respondieron a las notas que interpretó.
El Divo de Juárez salió contento y comenzó a compartir sus canciones con los más de seis mil asistentes que desde que arrancó el show y hasta que concluyó lo acompañaron en los coros. En dos ocasiones cedió el micrófono unos segundos al imitador Rey “Espero repetir aquella experiencia, porque a este Rojas y también se dejó consentir, escenario se ha subido gente muy importante, ya que lo tomó por sorpresa y lo esta es mi quinta ocasión, y la quiero aprovechar abrazó para recordar la tradición de la carpa y la revista musical, pero con el pretexto de recordar a Palillo, y todo aquello que vi de niño”, comentó. Una vez concluida su charla con ¡hey!, el histrión regresó al escenario, para dar continuidad al ensayo junto a Julio Casada, Nando Estevané, Elías Ajit y Arturo Sandoval, sus cómplices teatrales; y luego de dar instrucciones, la compañía tomó posición para ejecutar la coreografía de “Quimbara”. En ese momento, Suárez dio paso a sus compañeros para que mostraran lo mejor de sus pasos, con el tema que en su momento hiciera popular Celia Cruz; después de la vistosa coreografía, el actor subió de nueva cuenta al escenario, ahora para encabezar una coreografía de danzón. “Vamos a hacer la entrada de Pachucos y Danzón, primero el texto y luego la coreografía, para que los compañeros tengan material para invitar al público a que nos vea”, dijo Suárez al tomar posición y cuestionar a un policía por qué están cerrando los salones de baile de la ciudad. Esto es parte del show que el público El guitarrista nacido en Autlán, podrá ver en el Blanquita: “Es una forma que me Jalisco, interpreta el himno de vean y sepan por qué no estoy en televisión, por Estados Unidos al arrancar el eso me vengo al teatro Blanquita, al teatro de la partido raza”, concluyó. El Informador Estoy loco, no solo representa la oportunidad de revivir una época importante para Suárez, también le permite pisar un escenario del cual estuvo ausente por 18 años: “Llené el teatro por tres meses, los de los tacos, restaurantes y tortas me dieron placas, a todos nos fue muy bien.
Acompañado de sus clásicos personajes, el actor reaparece en el Teatro Blanquita con el show 'Estoy loco', que adereza con sátira política. Por Ivette Salgado México.- Tenía 19 años cuando pisó por primera ocasión el escenario del Teatro Blanquita, recordó Héctor Suárez al hacer una breve pausa durante el ensayo de Estoy loco, el espectáculo que estrenó anoche en el mismo inmueble, a fin de evocar los tiempos de la carpa y la revista musical. “Aquellos shows que eran aptos para toda la familia se fueron perdiendo desde hace tiempo, por eso me interesa ofrecer este espectáculo, el cual será nostálgico y muy bello; recordaré aquellos tiempos que viví con plenitud”, dijo Héctor Suárez, en entrevista con ¡hey! “De joven fui campeón de mambo y como premio me dieron bailar en un escenario, estuve aquí cuando se llamaba Teatro Cervantes, vine a bailar a los 19 años con Pérez Prado. Este espectáculo tiene danzón y mambo, para recordarlo”, agregó. El histrión que hará temporada con su espectáculo en el popular teatro de revista no perdió oportunidad de adaptar su producción a aquella época que vivió con plenitud: “Es como desoxidarme con el baile, el 21 de octubre cumplí 76 años y aquí ando brincando con entusiasmo. “Me siento pleno, fuerte, lleno de amor, pasión y compromiso con mi espectáculo; todo inicia con la pregunta ¿cómo sería si Jesús Martínez ‘Palillo’ viviera hoy, en medio de esta problemática política y social?; y así invito al público a verlo, en compañía
Un grupo musical, Mariachi y seis coristas cobijaron el concierto, cantando, tocando sus instrumentos y realizando divertidas coreografías junto a Juan Gabriel, quien contoneó su cuerpo de manera sensual, lo que provocó una fuerte ovación, al igual cuando se subió a la barda del redondel para recorrerla y estar cerca de sus admiradores. Durante dos horas, el público escuchó temas como: "Abrázame muy fuerte", "Amor eterno", "Se me olvidó otra vez", "La diferencia", "Así fue", "Querida", "Me nace del corazón" y con el "Noa Noa" todos dejaron el asiento para bailar. El concierto terminó a las 2:48 con el público de pie y Juanga con la promesa de regresar esta noche a ofrecer su segundo show en el palenque.
Carlos Santana se luce en el cuarto juego de la Serie Mundial
San Francisco- El músico nacido en Autlán, Jalisco, Carlos Santana, fue el encargado de interpretar el himno nacional de Estados Unidos con su guitarra eléctrica en el arranque del cuarto juego de la Serie Mundial de beisbol. En su presentación en el estadio el AT&T Park, Santana estuvo acompañado en los teclados, su
hijo Salvador Santana. El video de su interpretación del himno nacional de EU, está disponible en el sitio oficial de la MLB. La noche de este sábado se enfrentan los Gigantes de San Francisco y los Reales de Kansas City Royals, al cierre de la tercera entrada en San Francisco, los locales pierden 2-4 ante los de Kansas. La Serie Mundial es el mayor evento del año en el que se define al equipo campeón de la Ligas Mayores de Beisbol.
35
Sofía Vergara reniega de su 'flácido' cuerpo Lila Downs, triste por México pero entusiasmada con campaña
El cantante recorre las principales arterias de la ciudad en plena jornada laboral y escolar La colombiana lamenta no haber tomado tan en serio el entrenamiento cuando era más joven El Informador México.- La guapa actriz Sofía Vergara admitió que su cuerpo está dejando de gustarle porque éste se ha empezado a poner 'flácido'. De acuerdo al portal ABC.es, Vergara no es amante del deporte ni de las dietas; es sabida su adicción a los pasteles; sin embargo, ha tenido que empezar a entrenar para tonificar los mús-
culos y endurecerlos, evitando así la tan poco El Informador estética flacidez. La actriz se ha documentado sobre cómo el metabolismo decae con los años, y fue entonces cuando supo "que era el momento de hacer algo", explicó a la revista 'Shape' y confesó que ahora "el entrenamiento es parte de su rutina diaria".
''Vamos a amarrarnos el cincho y La escultural artista reconoció que debería para adelante a seguir buscando la "haber entrenado más siendo joven y habérmelo justicia por lo que está pasando que tomado tan en serio como me lo tomo ahora". está terrible'', dijo.
“Detesto las poses y el servilismo de Hollywood”: Shirley MacLaine
Sintiéndose de maravilla a sus 80 años, la legendaria actriz vuelve a las pantallas con la cinta Elsa y Fred, un guión “con chispa” que la animó a filmar de nuevo, pues asegura que “lo importante ... Por Miguel Cane
Ciudad de México.- Tiene seis décadas de carrera a cuestas. Un sentido del humor inigualable. Una mente avispada, un Oscar, muchos libros (y muchas vidas pasadas) y es una leyenda; sin embargo, Shirley MacLaine (Arlington, Virginia, 1934) no se da aires de diva, aunque sabe perfectamente que lo es; lo suyo en realidad es hablar de lo que quiere, como quiere y cuando quiere, y es un privilegio que se ha ganado. Desde su debut en cine, dirigido por Hitchcock (en ¿Qué hacemos con Harry?) ha tenido una filmografía diversa, rica en roles cómicos y dramáticos. Su hasta ahora único premio de la Academia precisamente fue por un rol que conjugó ambas vertientes: Aurora Greenway, la formidable matriarca texana en La fuerza del cariño (1983). Ahora la actriz regresa a las pantallas junto con Christopher Plummer y bajo la dirección de Michael Radford (1984, El cartero), en la versión en inglés de Elsa y Fred, la exitosa comedia argentino-española de Marcos Carnevale. Aquí MacLaine encarna a Elsa Hayes, una mujer con una desbordante alegría por vivir que contagia a su conservador vecino, Fred Balcroft, para vivir una aventura inspirada en su obsesión por la película La Dolce Vita de Fellini, y para demostrar que el amor y el sexo no son territorio exclusivo de la juventud. Tiene grandes clásicos en su haber, ¿por qué sumar a ellos Elsa y Fred? Porque me gusta. Ya llegué a un punto en el
Ciudad de México.- Lila Downs, cantante mexicana, manifestó sentirse triste por los últimos acontecimientos sociales que han ocurrido en el país, por lo que pide hacer algo para encontrar la justicia.
La intérprete de ''Mezcalito'' presentó la campaña de turismo dirigida al que antes no pudiera, siempre hice las películas público nacional, denominada ''Ven que me parecieran más interesantes, pero llega a Oaxaca ¡Tienes que vivirlo!'' un momento en el que todo lo que te ofrecen es rutinario, o papeles que no te interesan. Yo ya Esta campaña rescata la solo hago lo que me gusta. Leí este guión, vi gastronomía, tradición, fiestas, que tenía chispa y pensé “¡qué bien, claro que sol, playa, artesanías y cultura del la hago!”. estado, con siete diferentes rutas y tres destinos: la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. Nunca había trabajado con Christopher Plummer… ''Estoy contenta de poder participar en un proyecto que difunde el espíritu No, nunca. Fue estupendo que coincidiéravivo de un lugar del sur de nuestro mos en esta película. país, y trabajar en sitios que siempre he querido ha sido un regalo grande. Yo sigo siendo una oaxaqueña más ¿Empataron bien durante el rodaje? y ese es mi primer pensamiento, ya que me gusta defender el orgullo Claro. Y se nota. Verás, filmar una película es que tengo por esta tierra'', expresó algo muy intenso. No importa si tienes un papel Downs. grande o pequeño. Si solo sales en una parte, o si, como en ésta, estás en prácticamente todas Antonio Pedro Reyes, subsecretario las escenas de la película. Cuando te llevas bien de Promoción del Turismo y con tus compañeros y hay química, se pueden Desarrollo Económico del estado, hacer cosas muy buenas. Se nutre el trabajo afirmó que la violencia en Guerrero mutuo. Christopher Plummer es un actor maravilloso y un hombre maravilloso. No pude estar mejor, lo disfrutamos mucho. Este año cumple 60 de carrera cinematográfica y ochenta de vida. ¿Cómo se siente? Como un bebé (ríe). La edad no es algo relevante. Puedes ser una jovencita y no disfrutar la vida y es un desperdicio. Yo me siento de maravilla. Estoy de maravilla. Así que francamente no noto diferencia. Claro, el tiempo deja su huella y maduras en muchos aspectos, pero creo que es más relevante que madures en los aspectos intelectuales y espirituales. Es lo que realmente hace que sientas que ha valido la pena todo lo que has vivido, pero lo importante no es contar los años, sino vivir los días.
les ha afectado levemente. ''Claro que en el ámbito social se ve afectado el turismo, pero nuestro trabajo es contrarrestar la situación con campañas; Oaxaca es una ciudad querida y los problemas del país no generan números tan grandes en las consecuencias así que siempre hay turismo. Cuando se presenta algún problema en el Zócalo intentamos aislar a la gente''. El proyecto del cual es imagen Downs se difundirá por medio de comerciales y anuncios y tendrá una traducción al zapoteco y náhuatl para demostrar que la tradición indígena sigue vigente. ''En mis canciones siempre escribo de Oaxaca, esté de buenas o de malas, en todos los discos, cuestiones del momento, nuestras vivencias, la diversidad que somos y me gusta mostrar lo diferente porque el oaxaqueño es abierto en una parte por los hongos alucinógenos, es verdad. Lo digo como antropóloga y es una realidad'', aceptó la cantante. Tras referir que casi a sus 40 años ya no le gusta tomar tanto y que convertirse en madre le cambió la vida, ya que ahora ve al país con una mayor responsabilidad, Downs recordó que su abuelita guardó su ombligo en una tela y se lo dio cuando tenía más de 20 años para juntas enterrarlo debajo de un maguey. ''Eso me hace pensar en lo que representa volver al lugar donde tenemos nuestro ombligo, cuando lo visitas nunca vuelves a ser el mismo''.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Lunes 27 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com