Viernes 28 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Después de 8 años de espera, lleva Seapal agua a sus hogares Por su parte, el vecino beneficiado, Martín Inés Victoriano, con cuatro años de residencia en la localidad, se mostró contento con la llegada del vital recurso a su hogar, “esto nos va ayudar mucho, porque el servicio que nos pusieron es básico, ya no vamos a estar batallando para conseguir agua”, dijo.

César Abarca indicó que este tipo de obras son fundamentales para avanzar en la tarea de abatir rezagos en el municipio.. Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, dio apertura a la llave que de manera simbólica brindará acceso al vital liquido a 75 habitantes de la calle Medellín, en la colonia Lomas del Coapinole. Al respecto, el titular de la paraestatal, resaltó que aunque se trata de una obra pequeña, esta pone fin a ocho años de espera por el servicio para decenas de familias de la demarcación que se ubica en la delegación Pitillal, quienes de esta manera ven cristalizado un anhelo para mejorar su calidad de vida.

En tanto, Oscar Fernández Tepetate, consideró que la presencia de César Abarca en la colonia, es una muestra de la preocupación que tiene por las familias de la zona, las cuales –dijo- son el motor de todos nosotros, siempre vamos a agradecer ese gesto. Agregó que lo anterior es una motivación para los miembros de esta comunidad, “el que nos volteen a ver y que no se olviden de nosotros, es algo de enorme importancia, además el agua es un elemento vital y esencial para nuestros hijos”, culminó. Cabe resaltar, que la ampliación de la red de agua potable en la calle Medellín, entre congreso de la Unión y Federalismo, en la colonia Lomas del Coapinole, consistió en la incorporación de 189 metros de tubería de PVC Hidráulico en dos pulgadas de diámetro, con una inversión cercana a los 55 mil pesos.

“Hoy concluimos una obra más que brindará agua y bienestar a más vallartenses, por ello no solo es un día de fiesta para esta importante zona, sino también para Seapal, porque nos permite continuar avanzando en el abatimiento de rezagos en el municipio, como ha sido la instrucción del Gobernador, Aristóteles Sandoval”, expresó.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 28 de agosto, pero de 1920, se aprobó la XIX enmienda Constitucional en EEUU, que permite el voto a todas las mujeres mayores de edad. Otras efemérides: 1534.- La ciudad de Santiago de Quito es trasladada, con el nombre de San Francisco de Quito, a su presente emplazamiento, sobre las ruinas de una ciudad indígena. 1565.- Pedro Menéndez de Avilés desembarca en Florida y levanta un fuerte que llamó de San Agustín, lugar donde después se construyó la ciudad del mismo nombre. 1749.- Nace el escritor alemán Johann Wolfgang Goethe. 1784.- Fallece Fray Junípero Serra, apóstol y fundador español. 1814.- Las tropas británicas, tras apoderarse de la ciudad de Washington, incendian la Casa Blanca. 1821.- El general San Martín crea por decreto la Biblioteca Nacional de Perú y, el mismo día, declara extinguidas las cargas que pesaban sobre los indios. 1850.- Estreno de la ópera "Lohengrin", de Richard Wagner, en el teatro Gran Ducal de Weimar (Alemania). 1897.- Guerra de Cuba: conquista por las tropas cubanas de la Plaza Fuerte de Vitoria de las Tunas. 1897.- Nace Charles Boyer, actor de cine francés. 1916.- I Guerra Mundial: Tropas rumanas penetran en Hungría. 1919.- Las tropas alemanas sofocan una revuelta apoyada por Polonia en la Alta Silesia.

Viernes 28 de Agosto Probabilidad de Tormenta 33°C Máxima 24C Mínina Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Concluye semana del Adulto Mayor del Sistema DIF

Redacción Puerto Vallarta.- Con una marcha a favor de los derechos de los jóvenes de la tercera edad encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el director del organismo David de la Rosa Flores, concluyó la “Semana del Adulto Mayor” en Puerto Vallarta. Los funcionarios municipales acompañaron a más de un centenar de participantes de los clubes de la tercera edad durante su recorrido por el malecón, quienes alegremente entonaron algunas canciones mexicanas hasta llegar al teatro Aquiles Serdán para ahí seguir demostrando sus dotes de baile y canto siendo aplaudidos por locales y turistas que llegaron a disfrutar de sus actuaciones. Para finalizar el encuentro la presidenta del Sistema DIF y el director otorgaron un reconocimiento al grupo de canto Ocasos de la Vida y al de bai-

le Recordar es Vivir, quienes fueron los ganadores de los concursos realizados por el organismo el pasado lunes, cuando dio inicio la Semana del Adulto Mayor. Además en la categoría de canto el segundo lugar fue para el grupo Semillas de amor y el tercero para Los años Dorados; mientras en la competencia de danza Folclórica los grupos Raíces de la Vida y Dios es amor logran el segundo y tercer lugar respectivamente. Otra de las actividades que llevó a cabo el Sistema DIF fueron las pruebas de atletismo en la pista de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, donde los adultos mayores compitieron en pruebas 100 y hasta 400 metros planos. Para estas actividades el Sistema DIF Municipal reunió a los adultos mayores de los 31 clubes de la tercera edad.

03

Renuncia Hijo de Lider Sindical de Seapal Retenido en el Alcoholimetro

Por Mauricio Lira Camacho NoticiasPV Puerto Vallarta.- Martín Alejandro Hernández González, hijo del lider sindical en seapal, Martín Hernández Cázares, renunció a su cargo luego de haber sido retenido en el alcoholímetro con aliento inconveniente a bordo de una unidad oficial. El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, informó en entrevista que el trabajador Martín Alejandro Hernández González, presentó la renuncia a su cargo como auxiliar técnico en el área de Control Supervisorio, por lo cual ha dejado de laborar en el organismo. Lo anterior, con motivo de la detención de la que fue objeto el pasado 9 de agosto, en el marco del operativo alcoholímetro a bordo de un vehículo oficial de esa depen-

dencia, con 0.83 grados de alcohol. César Abarca, comentó que para Seapal es fundamental el tema de la rendición de cuentas, la transparencia y el uso adecuado de los recursos, que finalmente son de los vallartenses, por lo cual reiteró su compromiso que no será permitida ninguna situación de esa índole en el organismo operador, sea el trabajador que sea, más aún cuando esta conducta podría poner en riesgo la seguridad y la vida de los ciudadanos. En ese contexto, añadió que la instrucción que fijó el Gobernador del Estado, ha sido ser respetuosos de las normas que rigen al servicio público y responder al compromiso de portar la camiseta de Seapal Vallarta, “nosotros nos sentimos orgullosos de formar parte de esta familia, lamentablemente se comenten errores que tienen consecuencias y ningún colaborador está exento de este tipo de situaciones, pero tampoco de las consecuencias que estas conllevan”.


Fortalece Javier Pelayo trabajo en materia de desarrollo social

04

Sin dinero, para el muelle los muertos

Por Oseas Lorenzo Bravo Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, participó en la reunión de acercamiento que el secretario de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) del gobierno del estado, Miguel Castro Reynoso, sostuvo este miércoles con alcaldes y funcionarios que conforman el quinto distrito electoral. Además de la presentación oficial del representante de la SEDIS, en el encuentro se abordaron temas referentes a los programas y apoyos sociales, se resolvieron dudas y se

acordó la coordinación de esfuerzos en beneficio de los ciudadanos. El alcalde Javier Pelayo aprovechó la ocasión para tratar con el funcionario estatal los temas prioritarios para Puerto Vallarta y continuar trabajando por el bienestar de los vallartenses. El presidente municipal estuvo acompañado por el director de Desarrollo Social de Puerto Vallarta, Christian Salcedo y los diputados federal y local del quinto distrito Rafael González Resendiz y Gustavo González Villaseñor respectivamente.

Puerto Vallarta.- Prestadores de servicio turísticos de la Zona Sur de Puerto Vallarta, aseguran que todo parece indicar que el ayuntamiento local no tiene suficiente dinero para el mantenimiento del mulle Los Muertos. Los entrevistados afirmaron que el propio Oscar Pérez, jefe de la oficina de Turismo municipal de Puerto Vallarta, les informó que se requieren más de 5 millones de pesos, únicamente para el mantenimiento de dicho muelle

Dijeron que por tal motivo, el gobierno municipal de Puerto Vallarta, no tiene suficiente dinero, razón por el cual esperan contar con el apoyo financiero del gobierno del estado de Jalisco, que representa el maestro Jorge Aristóteles Sandoval. A manera de conclusión, los prestadores de servicios turísticos manifestaron que aunque no son expertos en la materia, tienen conocimiento que se le tiene que dar mantenimiento tanto a la estructura de cemento que está en el agua, como de la parte superior del muelle.


05

Puerto Vallarta

Probablidad de Tormenta

Máx 33°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Resolvió veinticuatro Gestiona empleo para personas de sectores vulnerables apelaciones a sentencias de primera instancia

Redacción Tepic.-La Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit celebró su décima tercera sesión ordinaria y resolvió veinticuatro apelaciones a sentencias de jueces de primera instancia. De los asuntos resueltos por los magistrados Rafael Pérez Cárdenas (presidente), Manuel Salinas Solís y Ana Isabel Velasco García, catorce corresponden a la materia penal, siete a la justicia para adolescentes y tres a la materia familiar.

Redacción Tepic.- Como parte de las políticas públicas que de manera coordinada llevan a cabo dependencias del gobierno federal y estatal, se inauguró la Tercera Feria Nacional para personas con discapacidad y adultos mayores, con una oferta de 400 vacantes en 15 diferentes empresas de la iniciativa privada local. Con la representación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Ramón Corona Vázquez, encabezó la apertura de esta tercera edición anual de la Feria del Empleo, que tuvo lugar en el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit. Entre las vacantes que se ofertaron a las personas con discapacidad y adultos mayores, se cuentan las de auxiliares en áreas de computación, jefes de mantenimiento y programador de software; además, plazas como gerentes de restaurantes, auxiliar de velación, asesor de ventas y ejecutivos de cuenta, entre otros empleos para este sector de la población. “Agradecemos mucho a las empresas

por la participación y el apoyo que nos están dando, trabajando en conjunto con el Gobierno de la Gente para poder encontrar esos espacios para las personas que verdaderamente lo necesitan y que no tienen otra oportunidad”, dijo Corona Vázquez. En la Tercera Feria Nacional de Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores participaron la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; el Servicio Nacional de Empleo, y el Gobierno del Estado de Nayarit, por medio de la Secretaría del Trabajo, Productividad y Desarrollo, encabezada por Federico Gutiérrez Villalobos, con el objetivo fundamental de promover la vinculación entre los buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores con las empresas de la iniciativa privada. La Feria Nacional es parte de una política integral a favor del empleo emprendida por el gobernador Roberto Sandoval. Recientemente el mandatario estatal apuntó que en su gobierno “el manejo responsable de las finanzas públicas es la base para lograr un mayor crecimiento económico, como la han informado recientemente otros organismos como INEGI, y promover la generación de empleos o gestionarlos”.

Respecto del sentido de las resoluciones, cabe señalar que la Sala de Jurisdicción Mixta confirmó diecisiete sentencias de los jueces de primera instancia, modificó cinco y revocó una. Entre los asuntos penales cuya resolución original fue confirmada en segunda instancia, se encuentra un caso de abandono de familiares en que el juez deberá retener la garantía otorgada para reparar el daño

y en otro caso, los magistrados dispusieron la libertad inmediata de la persona procesada por similar delito. En dos asuntos penales más, uno por violación y otro por violación equiparada, incrementaron las penas a ocho años con tres meses de prisión y 150 días de salario mínimo, así como a diez años de cárcel y cien días de salario mínimo, respectivamente. Entre las sentencias de primera instancia en materia de justicia para adolescentes, la Sala Mixta confirmó una que se había dictado con motivo de lesiones intencionales graves y otra de robo calificado; además se confirmó una sentencia absolutoria en un caso de asalto y se modificó otra en un caso de violación para incrementar la pena a cinco años. El pleno de la sala fue asistido en la sesión por la secretaria de acuerdos, licenciada Martha Elva Vega Vargas.


Eligen diputados nuevos magistrados del Poder Judicial

Redacción

Tepic.- Tal como lo establece el artículo 83 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, en reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Trigésima Primera Legislatura, se llevó a cabo la comparecencia de los nueve abogados que integran las 3 ternas presentadas por el titular del Poder Ejecutivo, para la designación de tres magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Nayarit. Conforme al orden de las ternas presentadas, se realizaron las comparecencias uno a uno de los profesionales del derecho, la primera integrada por José Alfredo Becerra Anzaldo, Víctor Hugo Chávez Calderón y José de Jesús Parra Altamirano; la segunda conformada por Edgar Emigdio Ramírez Altamirano, Francisco Javier Rivera Casillas y J. Merced Gómez Ortega, y la tercera por las abogadas Martha María García, Laura Elena Ledesma Ríos y Zaira Rivera Véliz, quienes expusieron sus motivos para ser designados magistrados y

respondieron distintos cuestionamientos por parte de los diputados integrantes de la Comisión, así como de los legisladores acreditados.

Tepic.- Para seguir impulsando el desarrollo de las actividades económicas en el sector rural y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan el campo, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), firmaron hoy un convenio de colaboración, en el marco del 77 Congreso Nacional Extraordinario de esta central campesina, que se realiza en esta ciudad. El Director General de la FND, Juan Carlos Cortés, y el dirigente nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez, suscribieron el convenio ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien inauguró los trabajos de este congreso. El convenio establece el compromiso de fortalecer la productividad y la capitalización, a

Inicia DIF festejos con motivo del Día del Abuelo

Concluidas las entrevistas y con base en los perfiles y trayectoria profesional de las personas propuestas, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales determinó que Zaira Rivera Véliz, Francisco Javier Rivera Casillas y José Alfredo Becerra Anzaldo sean designados como magistrados del Tribunal Superior de Justicia, para lo cual se suscribió el dictamen correspondiente, mismo que de conformidad a la normatividad interna del Congreso, habrá de seguir su trámite legislativo conducente. Redacción Bahía de Banderas.- La presidenta del DIF de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez, durante el inicio de los festejos con motivo del Día del Abuelo, dio a conocer el magno festejo municipal para todos los jefes y jefas de la tercera edad, el próximo día 8 de septiembre.

Acuerdan fortalecer productividad del campo Redacción

07

través de la promoción del financiamiento, la gestión de incentivos y los servicios de asesoría y capacitación. Además, establece que la Financiera Nacional de Desarrollo brindará a esta organización consultoría para que los productores y empresas relacionadas con el sector rural mejoren sus niveles de productividad. La conjunción de esfuerzos de la FND y la CNC permitirá promover la inclusión financiera, identificar proyectos estratégicos que resulte en la promoción de negocios más efectiva y eficiente, y facilitar la tramitación en el otorgamiento de financiamiento en beneficio de la población rural.

Con el programa de las Tardes Doradas de la Transformación como marco del inicio de los festejos en honor a los jóvenes de la tercera edad, la titular del DIF, acompañada por su esposo el presidente municipal José Gómez Pérez, destacó la trascendencia de una actividad que en el inicio fue pensada para los adultos mayores, pero que ha venido atrayendo, y en él han estado participando todos los integrantes de las familias. “Acuden

a

bailar

los

adultos

mayores, los nietos y las nietas, los hijos, los jóvenes y todos los familiares de los abuelos”, dijo la Presidenta del organismo al agradecer el valioso respaldo del presidente municipal José Gómez en el desarrollo del programa Tardes Doradas de la Transformación, que este día miércoles tuvo su arranque en el kiosco de la plaza pública de San Vicente con la entonación de Las Mañanitas. Como se recordará, el programa de música viva en las plazas públicas, que esta semana incluye el festejo a los abuelos, se desarrolla los días miércoles, jueves, viernes, y sábados, en los poblados de San Vicente, El Colomo, y Lo de Marcos; Bucerías, San Pancho, El Porvenir y Valle Dorado; San José del Valle, Sayulita y La Jarretadera; y en La Cruz de Huanacaxtle, Valle de Banderas, San Juan de Abajo y Mezcales, de manera respectiva.


Celebra 145 Aniversario del natalicio de Amado Nervo

Redacción Tepic.- Con motivo del 145 aniversario del natalicio del poeta Amado Nervo, este jueves el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit llevará a cabo una jornada literaria en la Casa Museo que lleva el nombre del bardo nayarita, ubicada en Tepic. El programa de esta conmemoración iniciará a las 10:00 horas con una ofrenda en honor del reconocido poeta, escritor y diplomático mexicano, cuyo nombre verdadero fue Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, y quien naciera en Tepic el 27 de agosto de 1870. A las 11:00 horas se llevará a cabo la mesa redonda ‘La obra de Amado Nervo en los poetas jóvenes’, con la participación de los escritores ganadores

del Premio Nacional de Poesía ‘Amado Nervo’, Rafael Villegas (Nayarit), Miguel Ángel Ortiz (Durango) y Oliverio Arreola (Estado de México). A las 17:00 horas será inaugurada la Exposición Fotográfica ‘Zacatecas: Ciudad de Piedra, Corazón de Plata’, y se realizará una charla con el orofesor Jesús María Hernández Almeida. A las 18:00 horas está programada la Conferencia ‘Ciencia y Tecnología en Serenidad de Amado Nervo: Un afán de trascendencia’, con el poeta Balam Rodrigo. A las 18:45 horas será la presentación de los libros ‘Braile para sordos’ y ‘Desmemoria de rey sonámbulo’, del autor Balam Rodrigo. Los comentarios estarán a cargo de Hanna Figueroa.

08


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Jalisco a 4 posiciones de pertenecer a Se gradúan 113 oficiales los 5 estados más violentos del país del Colegio del Aire A la ceremonia asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos y Aristóteles Sandoval El Informador Guadalajara.- La tarde de este jueves se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación General 2015 del Colegio del Aire, en las instalaciones de la Base Aérea Militar en Zapopan; fueron un total de 113 los graduados en el acto, al que asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz. Aunque programada al mediodía, la ceremonia se pospuso unos 40 minutos.

Por Mariana Coronado Guadalajara del índice de Paz México (IPM) 2015, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), indicó que Jalisco ocupa la posición 24 de los 32 estados del país, colocándose a tan sólo cuatro posiciones de la tabla de las 5 entidades menos pacíficas, con una disminución considerable en su clasificación a partir del año 2012, en donde se ubicó en el lugar 17 a nivel nacional. Patricia de Obeso, representante del IEP en México, mencionó que los indicadores en donde sale peor evaluada la entidad, es en los delitos con arma de fuego y en la tasa de impunidad en homicidios. ?Es decir, de los homicidios que se cometen en el estado ¿cuántos llegan realmente a una sentencia??, en ese sentido, aclaró que en 2014, la tasa de impunidad se calculó en 56 por ciento, al además existir una discrepancia entre los cuerpos que aparecen y las averiguaciones previas que se levantan. De acuerdo a los niveles de medición en el IPM, las calificaciones más altas indican menos paz, siendo 1 el nivel más pacífico y 5 el menos pacífico, en este parámetro Jalisco tiene los puntajes más altos en delitos con arma de fuego con 5 de calificación y

eficiencia del sistema judicial con 4.6. Ante estos puntajes, Patricia de Obeso reveló que del 2011 al 2014, hubo una tasa considerable en homicidios, de 16.4 a 11.4 con un 30.3 por ciento, sin embargo, esa mejora se ha vuelto marginal en el último año y aún es el delito que más cuesta a la entidad. Representa mayores costos por todo lo que implica al gobierno y a la ciudadanía en términos de funerales y justicia y porque además, calculamos las pérdidas económicas para una familia, que se queden sin un ingreso o sin un miembro, tiene costos a lo largo de los años, dijo. En este sentido, la investigadora detalló que en el año pasado, la violencia afectó a la economía mexicana en un monto de 3 mil millones de pesos, equivalente a 17.3% del PIB, lo que está relacionado en costos directos e indirectos del gasto en contención de la misma ya que en la entidad es de 19 mil 565 pesos por habitante, mientras que en Hidalgo (el estado más pacífico), es de 12 mil 764 pesos. Por otro lado, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie y ayude a combatir otros temas, como la corrupción. Se trata de que los recursos que se

El discurso oficial lo ofreció José Gerardo Vega Rivera, director del Colegio del Aire: "Ustedes conforman la nueva generación de mexicanos que con dignidad, lealtad, disciplina, espíritu de cuerpo y valor se han ganado sus insignias de oficiales. Ahora tienen la oportunidad de ganarse con gallardía y profesionalismo el aprecio de sus compañeros, el reconocimiento de sus superiores, y lo más importante, el respeto de la sociedad y el respeto de ustedes mismos", dijo a los graduados.

En total fueron 44 cadetes de la Escuela Militar de Aviación, entre los que estaban cuatro becarios de la República de Guatemala; 39 egresados de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea; y 30 de la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento. Entre los distintos actos de la ceremonia, pilotos de la Fuerza Aérea realizaban acrobacias frente a los militares, mandos, graduados y familiares de estos últimos que asistieron. Andrés Alberto Chávez Ibarra, uno de los pilotos graduados, expresó que su gusto por su carrera lo traía desde niño: "Salimos con 300 horas de vuelo, en cualquier otra escuela ya nos hubiéramos graduado pero pues nuestro programa es más competitivo, más estricto". Su compañero, Luis Enrique Martínez, capitán segundo de Fuerza Aérea Meteorólogo, manifestó que su interés por su especialidad fue su interés en la milicia: "Fui conociendo las distintas escuelas militares y eso definió que quisiera estudiar meteorólogo militar". La ceremonia concluyó con un desfile previo a los honores a la bandera.


10

Abrirán dos unidades de atención de violencia en Jalisco Por obsoletas, Zapopan retira 16

unidades recolectoras de basura

El Informador

Guadalajara.- Por ser incosteable la reparación y el mantenimiento de 16 camiones recolectores de basura, la Dirección de Aseo Público de Zapopan las dio de baja y las envió a la Dirección de Patrimonio Municipal para su disposición final; Moisés Cuadras Abrego, titular de la dependencia, desmintió una supuesta venta de autopartes.

El Informador

hombres a recibir atención.

Guadalajara.- Con el objetivo de detectar y atender los casos de violencia intrafamiliar, psicológica y sexual el Hospital General de Occidente (HGO) abrirá dos unidades de atención en Tepatitlán y Ciudad Guzmán, informó el director general del nosocomio, el doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga.

''La unidad fue abierta para adultos pero también hemos atendido a 464 menores de 19 años. El rango de edad que más hemos atendido es de 15 a 19 años con 199 personas'', explicó Estrada Moreno. ''Un gran porcentaje de la violencia en menores ocurre en el seno familiar''.

Estos módulos serán una réplica de la Unidad de Atención, Prevención y Rehabilitación de la Violencia que ya opera en el HGO desde noviembre del 2013 y contarán con atención integral de pediatras, ginecólogos, psicólogos y trabajadora social. ''Esto viene por indicación directa del Gobernador quien instó al secretario (Jaime Agustín González Álvarez) a dar respuesta en forma integral a un problema de salud pública, que ya lo estábamos dando pero en forma aislada'', explicó el doctor Van-Dick. ''Esto llegó para quedarse''. El director del Hospital General de Occidente señaló que los nuevos centros ya cuentan con el equipo necesario para operar, pero no precisó una fecha para su apertura. ''Será este mismo año. Se necesitan dar respuestas rápidas y ya lo estamos haciendo''. Por su parte, la doctora Blanca Estela Estrada Moreno titular de la unidad en el hospital general, indicó que desde su inauguración en noviembre del 2013, se han atendido a 724 personas por agresión sexual, la mayoría mujeres. Aunque también han acudido 78

La doctora señaló que atienden a víctimas de los tres tipos de violencia: física, psicológica y sexual. Precisó que los principales padecimientos que presentan los pacientes de la unidad son infecciones de transmisión sexual como el VIH y hongos, producto del abuso sexual crónico.

“Lo que se hizo fue un trámite administrativo ante la Dirección de Mantenimiento Vehicular y ante la Dirección de Patrimonio del Municipio y se llegó a la resolución de que se dieran de baja 16 unidades de Aseo Público que son las que estoy llevando al patio de Patrimonio donde se guardan todas las unidades que se dan de baja”, dijo. Explicó que la baja de las unidades se realizó de acuerdo al diagnóstico del Taller Munici-

Entra en vigor ley que prohíbe

cánticos violentos en estadios

mo (de 700 hasta seis mil 309 pesos) y un arresto de 24 a 36 horas. La reforma, que ha sido señalada por académicos como un exceso y un atentado a los derechos humanos, también castiga la exhibición de pancartas, símbolos, emblemas que por su contenido inciten o fomenten comportamientos violentos.

''El aspecto psicológico es un punto muy importante a tratar. Hay un modelo específico de atención a las víctimas de violencia van desde 12 sesiones para poder apoyar a la víctima en coordinación con médicos y psicólogos'', refirió. La unidad está abierta a cualquier ciudadano, sin importar si es derechohabiente o no de algún servicio de salud, pues el costo total de la atención brindada lo absorbe el hospital. Quienes no cuenten con seguro médico son afiliados al Seguro Popular. ''Hemos tenido personas que llegan moradas de los golpes y dicen que se cayeron porque les da pena que alguien sepa que los agrede. Es importante que la gente puede ir a pedir ayuda a esta unidad y otros centros especializados en violencia intrafamiliar''.

pal, pues tanto su reparación como su mantenimiento eran obsoletos; además, los camiones recolectores ya habían concluido su vida útil, pues databan de 1992, cuando su promedio oscila entre los ocho y nueve años. Dijo además que cada unidad recorre un promedio de 80 kilómetros diarios, que comprenden la salida de la dependencia, el recorrido por las colonias de Zapopan, el traslado al relleno sanitario Picachos y su regreso a las instalaciones de Aseo Público.

Redacción Guadalajara.- A partir de hoy quedarán prohibidos los himnos y cánticos violentos en los estadios de Jalisco pues este día fue publicada la reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Jalisco en el Periódico Oficial del Estado que adiciona el capítulo ‘’De la Prevención de la Violencia en el Deporte’’. Quienes entonen porras que ofendan al equipo contario, a los aficionados o que inciten a la violencia dentro y fuera de los estadios, así como en el trayecto, podrán hacerse acreedores a multas que van de los 10 a 90 días de salario míni-

Así como las declaraciones que amenacen o inciten a la violencia, la facilitación de medios económicos, técnicos, materiales o tecnológicos que den soporte a las personas o grupos que inciten a la violencia. La iniciativa del entonces diputado y actual titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro, fue aprobado de forma unánime por los legisladores el pasado 4 de agosto y equipara estas conductas a otras como la irrupción no autorizada al terreno de juego y las amenazas que profieran los seguidores de un equipo en contra de otros, que también serán penalizadas.


11

Congreso aprueba reacomodos Los empresarios se dicen en comisiones legislativas sorprendidos por 'bolsa verde' El Informador

Guadalajara.- Sorprendidos y extrañados se dijeron los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Guadalajara (Canaco) y el Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), ante la aprobación del impuesto verde que votó el Ayuntamiento tapatío que grava con 10% del costo de la licencia municipal a todos los comercios. El presidente de la Canaco, Fernando Topete Dávila, la consideró como “una puñalada por la espalda” porque se aprobó sin considerar a los principales afectados, el comercio establecido. “Se nos afecta a nosotros, se cobra un impuesto a los comercios establecidos, pero no se castiga a los comerciantes ambulantes”. Toman protesta suplentes de los diputados de MC que irán al Congreso de la Unión El Informador Guadalajara.- En sesión extraordinaria, los diputados en el Congreso del estado aprobaron reacomodar las presidencias de las comisiones legislativas que quedaron sin titular, luego de la salida de los legisladores que solicitaron licencia. El pleno del Congreso tomó protesta a los suplentes Juan Mario Sahagún, Eduardo Fernández Pérez y José Luís Sánchez, que pasarán a conformar los lugares de Verónica Delgadillo, Salvador Zamora y Clemente Castañeda, quienes recientemente hicieron valida su licencia para conformar la bancada que representará a los emecistas en el Congreso de la Unión. Sánchez manifestó que aún milita en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional y que suplirá a Clemente Castañeda en base a un acuerdo político sostenidos en la elección de 2012. "Yo llego en función de un acuerdo político que la elección antepasada, en el marco de la unidad que existía con Movimiento Ciudadano. En ese entonces yo era pre candidato a presidente municipal. Finalmente Salvador Caro resultó beneficiado y yo quedé en la lista". Agregó que durante los últimos dos me-

ses que le restan a la LX legislatura buscará la aprobación de la iniciativa que propone reducir la edad ciudadana para votar a los 16 años. Además de crear un Canal del Congreso del Estado y hasta la realización de un homenaje al ex presidente de Chile Salvador Allende en el Palacio Legislativo. No se ha entreagdo proyecto de dictamen de la Reforma a Ley Orgánica En la recta final de la actual legislatura, la Comisión de Puntos Constitucionales, que será presidida por el panista José Luís Munguía Cardona, revisará las iniciativas de mayor importancia para el legislativo. Munguía Cardona señaló que hay 17 temas por analizar, entre los que destacan el proyecto de dictamen de la Reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, el cual aún no se les ha entregado. "Es un tema que está en la comisión y habrá que esperar a que la Comisión Especial de Re Ingeniería nos haga llegar el trabajo para retomarlo". De acuerdo con la diputada responsable de la Comisión de Re ingeniería a la Ley Orgánica del Congreso Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, el dictamen se presentará hasta el mes de septiembre, fecha en que culminarán las solicitud de licencias y los acomodos en las comisiones legislativas.

El empresario señaló que la aprobación de este impuesto es una mala señal ante la llegada de una nueva visión de administrar la ciudad. “No son los momentos para aprobarlo, por las condiciones económicas que tenemos. Estamos abiertos a trabajar con el Ayuntamiento y con Enrique Alfaro, pero falta mucha comunicación”. CCIJ espera reunión con Alfaro Para el Consejo Coordinador de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco (CCIJ), el tema que se debe resolver antes de cualquier “ajuste” para incrementar las licencias municipales en Guadalajara, es el comercio informal. “Quiero ser equilibrado. El tema del ambulantaje es un problema no resuel-

to, y esa debería de ser la prioridad antes que un impuesto verde”, comentó Juan Alonso Niño Cota, líder del gremio. Luego de tres años de gestiones con la actual administración, un tema que se agravó con el paso de los meses fue el ambulantaje, principalmente en el Centro Histórico de la ciudad. Es por eso que, ante la aprobación de los “ajustes presupuestales” que incluyen gravar con mayores costos las licencias municipales “es algo que, en principio, no estamos a favor. Y menos en este momento, por la coyuntura y la crisis que se avecina”. Ante esto, Niño Cota se comunicó con el alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, para acordar una reunión donde se socialicen las consecuencias para el gremio empresarial, porque “afectar a los comerciantes establecidos, nos afecta a nosotros como empresarios, porque ellos son los que mueven y comercializan nuestras marcas”. Se espera que entre el viernes y lunes se pueda concretar esta reunión con órganos cupulares y las autoridades de los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tiempo de decisiones Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio ya se ha manifestado en contra de estas nuevas disposiciones, sobre todo porque no hubo consenso con los involucrados.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Llega Nuño a SEP y pasa Meade a Sedesol

Ruiz Massieu, a cancillería; Nuño a la SEP; Sales a Seguridad

Redacción

Por Érika Hernández Ciudad de México.- Al comenzar la segunda mitad de su Administración, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció modificaciones en su Gabinete. "He decidido hacer cambios en mi equipo de Gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que enfrenta el País", dijo el Mandatario en un mensaje en la Residencia Oficial de Los Pinos. En el Salón Adolfo López Mateos, Peña informó el nombramiento de Aurelio Nuño, quien se desempeñaba como Jefe de la Oficina de la Presidencia, como nuevo Secretario de Educación. José Antonio Meade asumirá las funciones de la Secretaría de Desarrollo Social, dejando la Cancillería en manos de Claudia Ruiz Massieu, quien laboraba como Secretaria de Turismo. Esta última dependencia será ahora encabezada por Enrique de la Madrid, quien ocupaba la dirección de Bancomext. Otro de los nombramientos es el de Rosario Robles, quien en lugar de Jesús Murillo Karam asume como Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, después de haber ocupado durante casi tres años la titularidad de la Sedesol.

Rafael Pacchiano ocupará la titularidad de la Semarnat en lugar de Juan José Guerra Abud, después de desempeñarse como subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de esa dependencia. El Gobernador con licencia de Querétaro, José Calzada, asumirá las riendas de la Sagarpa, en lugar de Enrique Martínez. Renato Sales, actual Comisionado antisecuestros, se convertirá en el nuevo Comisionado Nacional de Seguridad, puesto que ocupaba Monte Alejandro Rubido. El ex Mandatario de Chihuahua, José Reyes Baeza, ocupará la dirección del ISSSTE. El actual coordinador de asesores de la Presidencia, Francisco Guzmán, se convertirá en el nuevo Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Del Gabinete salieron seis funcionarios: Emilio Chuayffet (SEP), Jesús Murillo Karam (Sedatu), Enrique Martínez (Sagarpa), Monte Alejandro Rubido (CNS), Juan José Guerra Abud (Semarnat) y Luis Antonio Godina (ISSSTE). En su mensaje, Peña agradeció la aportación y entrega de los funcionarios salientes.

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto confirmó hoy cambios en su gabinete, que incluyen la designación de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, como nueva canciller y al jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, como nuevo secretario de Educación Pública. En un mensaje en Los Pinos, Peña anunció diez movimientos en su gabinete. Según el anuncio presidencial, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, pasará a ser titular de Desarrollo Social y del coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, asumirá como comisionado nacional de Seguridad. Los movimientos incluyen el nombramiento del director del Banco Nacional de Comercio

Exterior, Enrique de la Madrid, como nuevo secretario de Turismo; del gobernador con licencia de Querétaro, José Calzada, como secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Peña anunció que nombró al subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Rafael Pacchiano, como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, pasará a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Peña también informó que nombró a Francisco Guzmán como nuevo jefe de la Oficina de la Presidencia y a José Reyes Baeza Terrazas como director general del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste).


13

IP: el recorte será de 435 mil mdp; piden

mayor lupa a asignación de fondos Desalojan a normalistas

en Chilpancingo

Por Nayeli González Ciudad de México.- México tendrá un ajuste al gasto público de 435 mil millones de pesos para el próximo año, calculó el Colectivo por un Presupuesto Sostenido, formado por organizaciones de la iniciativa privada. De acuerdo con las expectativas del sector empresarial, de dicho monto, 300 mil millones de pesos dejarán de percibirse por los bajos precios del petróleo en los mercados internacionales. El resto, 135 mil millones, se debe al ajuste al presupuesto, anunciado por

la Secretaría de Hacienda en abril pasado, recordó el colectivo. Ante dicho panorama, las organizaciones agrupadas, entre las que destacan el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, el Instituto Mexicano para la Competitividad y México Evalúa, expusieron la necesidad de transparentar los mecanismos de revisión al presupuesto. Plantean que el Poder Legislativo obtenga mayores atribuciones en materia de revisión de las transferencias de recursos que realiza el Poder Ejecutivo a lo largo del año.

Pide Anaya transparencia a senadores

Por Mayolo López

México.- El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, apremió a la bancada en el Senado de la República a transparentar los recursos que maneja cotidianamente. En la jornada inaugural de la reunión plenaria, el líder dijo que sabía que el grupo parlamentario había preparado un esquema para hacer público el destino de sus recursos. "Debemos emprender este esfuerzo de transparentar ante la opinión pública, con enorme claridad, qué hacemos con el recurso que se asigna a nuestros grupos parlamentarios", planteó. Anaya fue recibido por el grueso de los integrantes de la bancada, de entre quienes surgirá el nuevo coordinador, aunque prevalece la opinión de que el dirigente podría ratificar en el cargo a Fernando Herrera, quien

tuvo palabras obsequiosas para su huésped: "Con la nueva dirigencia el destino está en buenas manos".

En medio de los jaloneos que prevalecen, los senadores panistas se enteraron esta misma mañana de la advertencia que había lanzado el coordinador del PRI y a la vez Presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa, dejando entrever que el tricolor se reserva el derecho de admitir o no al blanquiazul que sea propuesto para presidir la Mesa Directiva.

Por Jesús Guerrero/ Ciudad de México.- Fuerzas de seguridad dispersaron a egresados de escuelas normales públicas que marchaban por calles de esta ciudad y detuvieron a seis de ellos. Durante el operativo de desalojo, los policías antimotines lanzaron gases lacrimógenos afectando a ciudadanos, entre ellos varios niños.

Según la versión de los policías, esta acción obedeció a que los jóvenes, que reclaman plazas docentes, habrían secuestrado vehículos repartidores de las empresas Del Valle y Bonafont. Los jóvenes marchaban por la Avenida Miguel Alemán, cuando más de 200 policías antimotines los retiraron de la vía y detuvieron a cinco hombres y una mujer.

Prevé Moody's menos ingresos a estados

Por Gonzalo Soto

Ciudad de México.- Los ingresos totales de las entidades podrían caer entre 2 y 5 por ciento el próximo año, pues se espera que el Gobierno federal recorte sus apoyos para proyectos de infraestructura locales, estimó Moody's. De acuerdo con una previsión de la calificadora, el Presupuesto de Egresos para el próximo año, que se presentará a más tardar el 8 de septiembre, tendrá ajustes importantes a la baja, incluyendo los recursos que la Federación envía a los estados. El Ramo 23, que destina recursos federales para la creación de infraestructura productiva en los estados, recibiría un golpe "El financiamiento federal para infraestructura

y proyectos ministeriales, proporcionado a través del Ramo 23 y de otros subsidios, creció a un ritmo mayor que cualquier otra forma de apoyo del Gobierno federal a los estados entre 2010 y 2014. "Prevemos que el Gobierno federal recortará las transferencias para proyectos de infraestructura de los estados y para otros proyectos acordados entre los estados y las secretarías federales como parte del Presupuesto para 2016", señaló la calificadora.


39 14

Cambios fortalecerán al Entre Gil Zuarth y Rosas Aispuro, Gobierno federal: vocero el nuevo presidente del Senado

Por Héctor Figueroa Alcántara

Notimex Ciudad de México.- El coordinador de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, destacó que las modificaciones que el presidente Enrique Peña Nieto hizo en su gabinete fortalecerán al gobierno federal. Los cambios en el gabinete del Presidente @EPN, para iniciar la segunda mitad de su gobierno con muchas ganas y más fuerza”, señaló el portavoz en su cuenta de Twitter @ESanchezHdz.

El funcionario federal sostuvo que la administración encabezada por Peña Nieto “es y seguirá siendo un gobierno que trabaja en equipo para mover a México”. Este jueves, el presidente Peña Nieto dio a conocer cambios en diversas dependencias, entre ellos el nombramiento de José Antonio Meade Kuribreña como nuevo titular de Desarrollo Social, así como el de Aurelio Nuño Mayer, al frente de la Secretaría de Educación Pública.

Claudia Ruiz Massieu toma posesión del despacho de la SRE

Por Iván E. Saldaña

Ciudad de México.- La nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu tomó posesión del despacho central de la cancillería, y ofreció su primer mensaje en las instalaciones, a casi una hora de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara la encomienda. Minutos antes de las 16 horas, el acto fue encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en compañía del excanciller José Antonio Meade Kuribreña, quien asumió la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Por su parte, al tomar la palabra, la nueva canciller agradeció la confianza que le brindó el presidente

Ciudad de México.- Los senadores del PAN acordaron durante su reunión plenaria elegir este viernes entre los legisladores Roberto Gil Zuarth y José Rosas Aispuro, cuál de los dos representará al partido para dirigir la mesa directiva de la Cámara Alta en el primer año de la 63 Legislatura que inicia funciones el 1 de septiembre. Por acuerdo de las bancadas mayoritarias, corresponde al PAN

encabezar los trabajos de la nueva legislatura. En contraparte, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, reconoció que si bien el PAN hará la propuesta, corresponderá a todo el Pleno elegir con más de dos tercios de los votos al próximo presidente del Senado. En este sentido, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, destacó que Acción Nacional está listo para presidir la Cámara Alta.

Regaña CDHDF por desalojo de indigentes

Peña Nieto al designarla en el cargo. Luego llamó amigo al excanciller, José Antonio Meade Kuribreña, y reconoció su labor al frente de la dependencia; al Servicio Exterior Mexicano (SEM) les ofreció todo su respaldo en su tarea. En su despedida como canciller, el nuevo titular de la Sedesol se llevó los aplausos de los presentes, entre quienes estaban los titulares de las subsecretarías para América del Norte, América Latina y el Caribe, además de directores de áreas.

Por Cristina Hernández Ciudad de México.La Comisión de Derechos Humanos del DF emitió esta tarde dos recomendaciones a tres Delegaciones, la Policía capitalina, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda por el desalojo de indigentes. En el instrumento 7/2015 se documentaron 12 expedientes de queja relacionados con retiros forzados y criminalización de al menos 115 personas en situación de calle.

La Comisión acusó el retiro violento de indigentes en sitios para pernoctar en delegaciones como Coyoacán, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, así como a las afueras del metro Candelaria y Pino Suárez. "Se documentaron y acreditaron violaciones a los derechos humanos a la igualdad y la no discriminación en relación con el derecho a la honra y dignidad, a la libertad personal, a la integridad personal y a la seguridad jurídica", expresó en conferencia de prensa, Perla Gómez, titular de la CDHDF.


-Guerra fría llAMN.- Ya hemos dicho que la Guerra Fría fue un conflicto ideológico, económico, político y militar entre EEUU y la Unión Soviética, es decir, un conflicto entre el comunismo y el capitalismo.

zón tiene el aspirante socialista a la Casa Blanca, pues los amos del dinero patrocinan campañas electorales y así compran gobiernos para que se haga lo que ellos mandan!

Se supone que en la década de los cincuentas, el gobierno norteamericano liquidó todo vestigio de comunismo y socialismo en territorio gringo.

Y eso sucede allá, acá y en China. Los poderosos del 1 por ciento son los que parten el queso y hacen que sólo sus chicharrones truenen en el poder.

¿Pero realmente está erradicado el socialismo y el comunismo, veneno puro para el capitalismo, en los yunaites?

¿Pero el imperio del mal permitirá que un socialista mande en EEUU y el mundo? ¿Cómo lo detendrán? ¿Matándolo o envenenándolo?

¡No! Y la prueba es que Bernie Sanders, un recalcitrante socialista, crítico severo de políticas imperiales de intervención y guerras injustificables, que es hoy flamante candidato independiente socialista a la Casa Blanca.

Porque mire usted, los imperialistas odiadores del socialismo y comunismo disponen ya de millonadas para comprar al próximo presidente de EEUU.

¡Sí, un venenito puro para el capitalismo! Bernie Sanders es carismático, habla como los sencillos habitantes, repudia la opresión del capitalismo contra los trabajadores y arrastra multitudes, tanto, que la aventajada precandidata demócrata Hillary Clinton ha sido rebasada por el socialista en las preferencias, y eso que ha organizado mítines apantalladores. El precandidato socialista Sanders odia todo lo que huela a imperialismo y llama a los norteame- ricanos a evitar que sigan siendo gobernados por la llamada oligarquía económica del 1 por ciento. “Nos enfrentaque ha comprado enriquecerse”. ¡Cuánta

ra-

mos a una clase multimillonaria nuestro sistema político para

En todo el mundo, ha causado estupor el anuncio de que la poderosa red de donantes ultraconservadora, liderada por los magnates economistas Charles y David Koch, planea gastar cerca de mil millones de dólares en las elecciones presidenciales de 2016, en Estados Unidos. Y es que en todo sistema democrático, los pobres tienen derecho a votar, pero los ricos influyen en el voto con sus fortunas. Sí, son los mapaches del capitalismo los que compran un presidente de la República, o como dice Bernie Sanders son los que compran los gobiernos aquí y en China. La presencia del socialista Sanders en la contienda presidencial norteamericana, envenenada ya por Trump, le viene a dar sabor al caldo, como dicen allá en mi tierra, y los fundamentalistas, tanto demócratas como republicanos, buscarán cerrarle el paso con sus millones a este veneno del capitalismo salvaje, pues el gran Satán, EEUU, no puede ser desplazado por lo que más odia: el comunismo y el socialismo.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Argentina después de Cristina Andrés Oppenheimer

En los últimos tiempos, he dicho muchas veces que quien gane las elecciones del 25 de octubre en Argentina - incluyendo el candidato oficialista Daniel Scioli - será mucho mejor que la presidenta saliente Cristina Fernández. Pero después de entrevistar a Scioli esta semana, soy un tanto menos optimista sobre el futuro del país. Durante la entrevista desde su oficina en Buenos Aires, Scioli – que está adelante en las encuestas - no se apartó un ápice del relato del gobierno de Fernández, según el cual el país está muy bien, y cada vez mejor. En realidad, todos los indicadores internacionales demuestran lo contrario. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, las Naciones Unidas y los mayores bancos privados del mundo, Argentina tiene junto con Venezuela – la tasa de inflación más alta de América Latina, y una de las tasas de crecimiento económico más bajas de la región. El FMI proyecta que la economía de Argentina se contraerá un 0.3 por ciento, y que la inflación superará el 20 por ciento. Y estas cifras del FMI son del 29 de abril, antes de la devaluación de China que afectará a todos los países sudamericanos. Cuando le mencioné las estadísticas de crecimiento e inflación a Scioli - a quien conozco desde hace dos décadas, y considero más sensato que la presidenta saliente - les restó importancia, casi como si fueran datos irrelevantes. Respondió, como si fuera un dato sostenible en el tiempo, que Argentina ha reducido su tasa de desempleo del 25 por ciento al 6.5 por ciento. “Para nada coincido con usted en esa percepción que se ha querido instalar respecto a nuestro país, de una Argentina en dificultades”, me dijo

Scioli. “Vamos a ir a votar el 25 de octubre con una Argentina en crecimiento, que ha reducido la desocupación, con un sólido nivel de reservas, con un gran movimiento de la economía interna”. Cuando le sugerí que el desempleo ha caído por un aumento de casi un 70 por ciento de empleados públicos, y que eso es insostenible en una economía que no crece, Scioli defendió el aumento de empleados gubernamentales. Preguntado sobre si reduciría el número de trabajadores públicos, respondió: “No, de ninguna manera”, y agregó con orgullo que, como gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha aumentado el número de agentes de policía, maestros y otros funcionarios públicos. En materia de política exterior, le pregunté a Scioli si - de ganar la presidencia - sería una de sus primeras prioridades el recomponer las malas relaciones de Argentina con Estados Unidos. Scioli respondió - casi minimizando la importancia de la mayor economía del mundo – que “voy a trabajar con todos los países del mundo donde haya oportunidades, y obviamente hay oportunidades en Estados Unidos, como hay oportunidades con Latinoamérica, con Europa, con Asia”. Luego enfatizó que desea mejorar las relaciones con Bolivia, Paraguay y otros países de la región. Sobre la negativa del régimen de Venezuela a aceptar observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos en las cruciales elecciones legislativas del 6 de diciembre, Scioli me dijo que “no voy a interferir en un asunto soberano de las autoridades venezolanas”. Finalmente, sobre las afirmaciones de políticos opositores de que sería un títere de la presidenta saliente, Scioli dijo que a menudo se le ha “subestimado” a lo largo de su carrera política. “Yo ejercí siempre en plenitud mis facultades constitucionales.

La trompa de Trump Guadalupe Loaeza "Lo primero que necesitamos es un muro, y voy a construir un muro. Y ustedes saben que Hillary Clinton y casi todo el mundo querían, hace diez años, que se construyera un muro. Todos querían que se construyera un muro. Pero no pudieron hacerlo porque no sabían nada sobre construcción. Hablaban de números sin saber. Yo construiré un mejor muro, más alto, simplemente mejor, eso es lo que haré. Es decir lo mejor que hago es construir, lo que no está mal para un presidente, porque la infraestructura en este país se está cayendo a pedazos. Construiremos un gran muro y será un muro muy efectivo. Se construirá rápidamente y México tendrá que pagar por él". (Time). He aquí un delirante discurso de alguien con obvias limitaciones de expresión y de conocimiento. Este tipo de declaraciones no pueden salir más que de la trompa, del hocico de un bocón y del pequeño racista que tiene adentro. Es evidente que no sabe lo que dice y raya en la más franca estupidez. Nos referimos naturalmente a Donald Trump. La última hazaña de este sujeto fue la imperdonable agresión a la libertad de expresión. Esto lo pudimos constatar en la manera en que trató a un prestigiado representante de la prensa hispana en Estados Unidos, Jorge Ramos, en la rueda de prensa de Dubuque, Iowa. Con un tono de patrón sureño dirigiéndose a uno de sus peones, gritaba como poseído, como si hubiera estado fuera de sí: "Sit down! Sit down! Go back to Univision!", dirigiéndose al reportero quien no dejaba de preguntarle por qué quiere deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, por qué quiere quitarle la ciudadanía a niños nacidos en Estados Unidos, y por qué quiere construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. En seguida, Trump hizo una señal con su trompa (juro que fue

con su hocico) y llamó a un miembro de su seguridad para que sacara del recinto a Jorge Ramos, quien lleva 30 años cubriendo las noticias para Univisión. El guarura, mucho más alto que Ramos, lo empujaba hacia la puerta, imponiendo su fuerza física. Lo hacía con rudeza. Cuando el periodista mexicano con ciudadanía estadounidense llegó al vestíbulo, se le acercó un señor con una actitud muy hostil y le dijo: "Get out of my country! Get out!". "I am a US citizen too", le contestó Jorge de una forma pacífica y hasta educada. Súbitamente apareció un policía y los apartó. Me pregunto si ese acto de agresión no viola lo que en Estados Unidos se conoce como "the first amendment", es decir, la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos que protege la libertad de expresión. Me pregunto igualmente por qué, en esos momentos, nadie del auditorio protestó. No obstante, después de 5 o 10 minutos una edecán vestida de negro vino a buscar a Jorge Ramos para que regresara a la rueda de prensa. Algunos reporteros que se habían quedado en el salón le preguntaron a Trump que si Obama había aguantado preguntas duras por parte de Univision por qué no las aguantaba él. Hemos de decir que Jorge ya le había pedido, una semana atrás, una entrevista a Trump por escrito. En lugar de contestarle, publicó el número celular de Jorge. Una vez que Jorge regresó a la rueda de prensa, cuestionó de una forma más frontal al bocón de Trump. "¿Cómo va a deportar a 11 millones de personas, por avión, por autobús? ¿Traerá el Ejército?". "No, no, déjame decirte algo. Lo haremos de una manera humanitaria. Créeme, yo tengo un corazón más grande que tú", decía Trump a la vez que gesticulaba con sus gruesos labios. Mientras tanto Jorge lo interrumpía para preguntarle sobre la violación de los derechos humanos.


Tremenda trompada al trompudo trompetero José Cárdenas El periodista Jorge Ramos dejó la comodidad del estudio de Univisión y voló a Iowa, para encarar a Donald Trump —el precandidato republicano más popular a la Presidencia de Estados Unidos—, notorio por su escandaloso discurso racista contra los migrantes mexicanos. Ramos pegó tremenda trompada al trompudo trompetero, ya que logró sacarlo de quicio, y cobró notoriedad internacional al ser echado a la fuerza de una conferencia de prensa rutinaria. El incidente provocó 50 mil menciones en Twitter, fue segundo lugar de los trending topic globales. El reportero comió pastel y quemó el mantel, a pesar de que Trump haya declarado a la cadena NBC que Jorge es un “desquiciado”. El reportero inmigrante no es desconocido para el odiado personaje del “postizo” despeinado. Es el periodista estrella de la cadena de televisión hispana más influyente en EU. No sobra recordar que Univisión fue demandada por 500 millones de dólares, luego de cancelar un contrato para transmitir los concursos de belleza Miss USA y Miss Universo, patrocinados por la empresa The Trump Organization Inc. “Esa decisión fue influida por nuestra responsabilidad de hablar en favor de la comunidad a la que servimos”, justificó Univisión.

Más allá de la sospecha de un conflicto de interés comercial detrás de la actitud de Ramos, los cuestionamientos del periodista valen porque incrustan el tema migratorio en la agenda de las precampañas presidenciales de EU. Ojalá hubiera más conductores y corresponsales mexicanos con semejante compromiso valiente; el asunto no es menor. Según el censo del Pew Research Center, en 2013 había 33.7 millones de migrantes de origen mexicano — ahora serán 35 millones— cuyos 570 mil negocios generan a la economía de EU 17 mil millones de dólares al año. El reclamo de Ramos al odioso Trump por la hipocresía de criticar a los mexicanos y, al mismo tiempo, beneficiarse de su trabajo, no puede quedarse en la anécdota. El gobierno de México habría de pronunciarse con mayor vigor, cambiar el tono de las críticas tibias por la contundencia de un sonoro reclamo. Obliga a una acción oficial en defensa de 11 millones de ilegales mexicanos expulsados para allá por la pobreza de acá. Que trabajen más la embajada y nuestros 50 consulados en la Unión Americana. Contra la estupidez, audacia.

Y Rosario “las pendejeó”

17

Francisco Garfias

Pasadas las once de la mañana entró la llamada de Ernesto Cordero al celular del reportero. El senador del PAN había leído en este espacio sobre los roces que tuvo con Rosario Robles durante la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social ante la Segunda Comisión de la Permanente. De entrada, el panista calificó la actitud de la funcionaria de “arrogante y soberbia”. Dice que fue grosera con dos diputadas. A la panista Gloria Bautista le reprochó estar hablando por teléfono. “A otra diputada del PRD le dijo, con ironía, que la Cruzada contra el Hambre no es un programa y que, si no entendía, ella se lo explicaba”. “En síntesis, las pendejeó”, remató Cordero. Durante su comparecencia, el martes pasado, Rosario dijo que le sorprendía que, cuando llegaba a zonas ubicadas como las más pobres de México, le dijeran que por allí no había pasado ningún secretario de Desarrollo Social. La puya era directa contra Cordero. El panista ocupó lo que en Los Pinos llaman “la Secretaría Santa Claus” en el lapso 2008-2009, antes de ser titular de la SHCP. “Es falso que no viajé. Lo hice por todos lados. No sé quién haya viajado más. Pero cuando fui secretario de Desarrollo Social, sólo los lunes estaba aquí en la Ciudad de México”, reviró. Y más: “Están ardidos porque nosotros bajamos la pobreza extrema en una proporción de 16 a uno, en relación con este gobierno”. Hablamos también con Federico Döring. Al diputado federal electo lo incluyen en el grupo de panistas inconformes con la decisión de hacer a un lado a Gustavo Madero de la coordinación parlamentaria del PAN en San Lázaro. Ese grupo lo encabezan Ulises Ramírez y Jorge Villalobos. “No soy parte del motín. Yo fui uno de los que le cerró el paso a Madero”, presumió el panista defeño. La posibilidad de que Agustín Basave se convierta en el próximo

presidente del PRD “gana simpatía” en las distintas corrientes que integran ese partido de izquierda. Se lo dijo Carlos Navarrete al mencionado académico, luego de que se afiliara, al filo del mediodía, a la Revolución Democrática. Este reportero fue testigo de lo arriba escrito. Así, lo que al principio parecía una locura, está cerca de transformarse en realidad: un expriista colosista al frente del partido que fundó Cuauhtémoc Cárdenas en 1989. Basave llegaría a la presidencia del PRD en los momentos en los que el partido navega en aguas muy turbulentas. Ése es su mérito y su desafío. El regiomontano (es de Nuevo León) regresa a la política luego de abandonarla, decepcionado, en 2002. Los últimos 13 años se refugió en la academia, la diplomacia (fue embajador en Irlanda) y en los medios de comunicación. Ya dio color por dónde transitaría si lo hacen presidente del PRD. Desde luego, no por el camino de las alianzas con el PRI que, dijo, “es el peor partido”. No más pactos por México ni ideologías populistas. Quiere un PRD abierto a la sociedad. “Es momento de una oposición inteligente”, le dijo a los reporteros de la fuente. ¿Su directriz hacia adentro? Primero lealtad con México, luego con el partido y, por último, con las corrientes.Exactamente lo contrario a la percepción que se tiene de las corrientes internas que dominan el partido: sólo ven para su santo y el de sus incondicionales. Basave es de origen tricolor. Conoce bien al otrora partido. Fue diputado federal por ese instituto político en la LV Legislatura. Es conocida la cercanía que tuvo con Luis Donaldo Colosio. Presidió la Fundación que lleva el nombre del sacrificado candidato presidencial del tricolor.


39 18

Libres de la mafia Catón Sor Bette, linda monjita del convento de la Reverberación, llegó muy agitada al claustro. Traía los hábitos en desorden, llevaba la cofia por un lado y calzaba sólo una sandalia. Llorosa y gemebunda le dijo a la abadesa: "Reverenda madre: un hombre faltó en mí al sexto mandamiento". La superiora profirió una jaculatoria muy de su época: "¡Mano Poderosa!" "Usó las dos" -precisó la novicia, que nunca había oído tal invocación. Inquirió la religiosa: "Y dime, hija: ¿qué hizo contigo ese menguado?" (Ya se ve que por falta de contacto con el mundo no había tenido ocasión de actualizar sus adjetivos). Contestó sor Bette: "Primero me puso la mano aquí". "¿Y luego?" -quiso saber la madre. Prosiguió la monjita: "Luego me puso la mano acá". Preguntó la superiora: "¿Y después?" Respondió la joven: "Después ya no supe de mí, madre. Me abandonaron los sentidos; me desvanecí; me desmayé". "¡Qué lástima! -exclamó sinceramente contristada la abadesa-. ¡Te perdiste lo mejor!"... Los eufemismos son una bella parte del idioma. No representan una forma de falso pudor o hipocresía: son en verdad delicadezas, ora sutiles, ora rebuscadas, para decir las cosas sin lastimar a los demás. Un señor declaraba: "No me atrevo a asegurar que Fulanito es gay, pero sí puedo decir que es heterosexual flexible". Nuestro idioma es rico en eufemismos, y más abundoso en ellos es el español que se habla en México, quizá debido a lo reticente y cortesano de las expresiones que por fuerza tuvo que usar un pueblo conquistado. ¿Cuántas formas tenemos, por ejemplo, para decir -para no decir- que alguien se murió? No sólo decimos: "dejó de existir", "pasó a mejor vida" o "se fue al Cielo". Decimos también: "anda de minero"; "colgó los tenis"; "fue a abonar las margaritas"; "ya nos lo cafeteamos" (por el café que se bebe en los velorios); "chupó Faros" (por los cigarros que solían fumar los fusilados antes de recibir la descarga); "entregó la zalea al divino curtidor", y muchas frases

Petróleo y gasto Sergio Sarmiento

más igualmente peregrinas e ingeniosas. Pues bien: digamos que la nefasta CNTE está en vías de colgar los tenis, chupar Faros, etcétera. Al habérsele quitado el control del instituto estatal de educación se le arrebató también el dominio caciquil que ejercía sobre los maestros oaxaqueños. Sus líderes, amenazados de cárcel por los abusos que han cometido, muchos de los cuales constituyen delitos graves, se ven apazguatados y empavorecidos. Los profesores, libres ya de la opresión que ejercía sobre ellos esa mafia, están acudiendo cada vez en mayor número a regularizar su situación laboral. La Sección 59, de maestros que sí han trabajado, no sufre ya el acoso y hostigamiento de aquella banda de delincuentes. Lo mismo que sucede en Oaxaca habrá de suceder en Chiapas, Guerrero y Michoacán. Que todo sea para bien de los educandos y de los mismos maestros... Un hombre joven acudió a la consulta de un médico de fama. El muchacho se veía agotado, desmadejado, gastado, acabado, desmayado, apagado, aniquilado. Lo interrogó el facultativo a fin de conocer la causa de su febledad. "Tengo una novia muy ardiente, doctor -dijo el muchacho-. Me obliga a hacerle el amor dos veces cada día, y a veces hasta tres". "No me extraña su estado de debilidad -responde el médico-. Únicamente las miríficas aguas de Saltillo le permiten a un hombre resistir sin agotarse tales jornadas de sensualidad. El caso de usted es lamentable. De seguir con esas efusiones la vida se le acabará antes del próximo cumpleaños de su madrecita. Seguramente no querrá usted privarla del juego de seis vasos pintados con claveles rojos que cada año le regala". "De ninguna manera, doctor" -declaró el joven-. "Entonces -dictaminó el galeno- es necesario hacer que su novia pierda todo interés en el sexo". Preguntó el lacerado: "Pero ¿cómo puedo conseguir tal cosa, doctor?" Respondió sin vacilar el médico: "Cásese con ella"... FIN.

A unos días de que se presenten el presupuesto y la ley de ingresos del gobierno federal para el 2016, las esperanzas de una recuperación del precio del petróleo, tan importante para las finanzas públicas, se desvanecen. Hay un excedente de producción cada vez mayor en el mundo que se refleja en una creciente acumulación de inventarios. En el segundo trimestre de 2015 se registró una producción mundial de hidrocarburos líquidos de 95.73 millones de barriles diarios según la Energy Information Administration (EIA) de los Estados Unidos. El consumo alcanzó solamente 93.04 millones de barriles diarios. Esto quiere decir que cada día 2.69 millones de barriles no encontraron consumidores. Éste es el mayor excedente en el mercado en los últimos años y representa un total de 80.7 millones de barriles al mes. No sorprende que ante el exceso de producción los inventarios de los países desarrollados estén aumentando. Al cierre del 2014 éstos se estimaban en 2,693 millones de barriles. Para este 2015 se espera que concluyan en 2,986 millones (EIA). El excedente de producción y los amplios inventarios son la razón de la caída de los precios internacionales del petróleo. Este 26 de agosto la mezcla mexicana de exportación se cotizó en 34.16 dólares por barril. Los Criterios generales de política económica de la Secretaría de Hacienda habían previsto originalmente un precio promedio para 2015 de 82 dólares contra los 94 dólares registrados en 2014. No estamos ni cerca de esas cifras. Afortunadamente el gobierno federal tuvo la visión de contratar una cobertura a 79 dólares para 2015 y otra para 2016 a 49 dólares. Esto limita el daño. Pero aun con estas coberturas los ingresos del sector público mexicano, el cual sigue dependiendo en una tercera parte de las ventas de petróleo, se verán severamente afectados. No sólo han caído los precios del petróleo sino también la producción nacional. El descenso se registra no sólo en el crudo, que vio caer su producción 7.7 por ciento en el primer trimestre de 2015 en

comparación con el mismo período del 2014, sino en los petrolíferos (-8.2 por ciento), los petroquímicos (-11.9 por ciento) y otros productos (Pemex, "Reporte primer trimestre 2015"). La idea de que las ventas internas, por ejemplo de gasolina, podrían rescatar financieramente a Pemex y al sector público, sobre todo ahora que la caída en el precio del crudo debería generar un mayor margen de utilidad, no se ha reflejado en la realidad. Si bien las exportaciones de Pemex cayeron 39.3 por ciento en el primer trimestre, las ventas internas descendieron 26.1 por ciento: de 231,044 millones de pesos en el primer trimestre de 2014 a 279,499 en el mismo período de 2015. No se ve ninguna indicación de que pudiera haber un alza en los precios internacionales del crudo en el corto plazo. De hecho, se espera que Irán venda más petróleo como consecuencia del fin de las sanciones en su contra por su política nuclear. Si bien el descenso de los precios ha logrado que algunos productores de alto costo reduzcan su producción o suspendan proyectos de inversión, esto ha sido más que compensado por los de bajo costo que han elevado su producción. Por lo pronto el gobierno mexicano se verá obligado a hacer un ajuste importante en sus finanzas para el 2016. Sus opciones son aumentar una vez más los impuestos, lo cual reduciría nuevamente el ritmo de crecimiento; elevar la deuda pública, lo que dejaría la factura a los siguientes gobiernos; o reducir el gasto público. Yo en lo personal me inclino por esta última opción. Estoy además convencido de que hay mucha tela de donde cortar. EL DÉCIMO En 1921 México era el segundo productor de petróleo en el mundo, sólo después de los Estados Unidos. Hoy, con 2.5 millones de barriles diarios, el país ocupa el décimo lugar. Si hubiéramos mantenido la producción de 3.4 millones de barriles de 2014 estaríamos en la sexta posición.


PAN y PRD, sin rumbo José Buendía Hegewisch

La vieja oposición de la alternancia no puede romper con fórmulas gastadas y abrirse a actuar diferente, a pesar de la retórica de renovación de las élites partidistas. La dimisión de la dirigencia del PRD y el relevo en el PAN, ante los peores resultados electorales en décadas, han dado lugar a maquinaciones cada vez más burdas y menos convincentes de cambios engañosos e imagen. La simulación es, otra vez, la lógica y el recurso manido para asegurar cuotas de poder entre los grupos, que incluso improvisan liderazgos, como si se trasmutaran de la capa de un prestidigitador. Las maniobras de burocracias partidistas del PAN y del PRD hablan, con elocuencia, de la castración de liderazgos y la posibilidad de renovación. Los partidos, como decía Gilberto Rincón Gallardo tras salir del PRD, son máquinas trituradoras de sus cuadros. Para fortuna de un gobierno, en este caso, con margen de maniobra recortado, pero sin la exigencia de una oposición que le demande más que permanecer en el statu quo, a costa incluso del desprestigio. Con sus procedimientos muestran que, entre las causas de la crisis de liderazgos políticos, están las prácticas de control de sus cúpulas. Viven de la alteración aparente de sus causas, de los objetos verdaderos de sus actos. A pesar del desgaste que les arrojaron las urnas, sus procesos de “renovación” se orientan exclusivamente a la definición de estrategias hacia 2018; de alianzas entre grupos sin planteamientos o reformulación de identidad y agenda de temas para tratar de volver a conectar con la gente. En el PAN, la vindicación de los principios éticos y valores morales de la campaña interna ha desembocado en una operación poco creíble de “independencia” de Ricardo Anaya con respecto a su antecesor y protector político, Gustavo Madero. Se filtra que Madero dice ser “traicionado” por la decisión de Anaya de nombrar a Marko Cortés en la coordinación de los diputados, a pesar de tratarse de

un colaborador muy cercano y su candidato a Michoacán. Anaya necesita diluir el “sello” de Madero en su meteórica carrera política para legitimar su presidencia, que debe a su exjefe y “factor” interno de poder. Pero Madero es una figura muy desgastada por los peores resultados electorales del PAN en dos décadas y por haber humillado a figuras de otras corrientes, que hoy se alían a Anaya, como el senador Lozano o Gil Zuarth. Juegos de poder y alianzas hacia la sucesión presidencial y la candidatura del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Por su parte, en el PRD los “vientos” de cambio generacional también podrían encallar en el límite del grupo hegemónico de Los Chuchos y sus acomodos para evadir extinguirse sin dejar el control de la nomenclatura. Otra vez cambiar para mantener el reparto de cuotas, aunque esta vez con una operación o “desvarío” —como llegaron a decirles— de llevar a un “externo” a la dirigencia. Entre los aspirantes internos han denunciado la existencia de las peores prácticas políticas como candidaturas únicas o cargadas, algo que también ha criticado el “externo” que esta semana se afilió para llegar al mando perredista. Las corrientes internas tienen un acuerdo para encumbrar a Agustín Basave sin competencia interna, aunque otros aspirantes, como Fernando Belaunzarán, no deponen su candidatura. Además del reparto de cuotas entre las tribus, Basave puede servirles para dar un giro hacia una oposición más decidida ante las críticas a la anterior dirigencia por el Pacto y su relación con el gobierno. Los Pinos lo responsabilizan de la irrupción del movimiento #YoSoy132 en la campaña presidencial, cuando era maestro en la Ibero y, desde entonces, pidieron infructuosamente su salida. Así, como puede verse, los “magos” esperan no sólo cambiar el rostro sino, ipso facto, la línea política con el descubrimiento de su nuevo “liderazgo”.

La e-nfamia (léase “infamia”)

39 19

Yuriria Sierra ¿Qué razón puede provocar que un hombre asesine a una reportera y a un camarógrafo mientras realizan un enlace en vivo para un noticiero? Más: ¿que grabe un video con su celular de los disparos con arma que acaba con la vida de sus víctimas? Y peor: ¿que lo suba a su Twitter? Nos hemos ido acostumbrando a la violencia de tal forma que hay quienes creen que generarla y difundirla es una proyección válida ante el mundo. Y es que la explosión de las redes sociales ha generado la, casi siempre, equívoca fantasía de que la fama (o en estos casos la infamia) está al alcance de un click. Las redes sociales se han convertido, en estos casos, en un venenoso caldo de cultivo en el que aparente, engañosa y abominablemente se sacia la sed de notoriedad. Actos inauditos, irracionales, que forman parte de una esfera de violencia en la que cabe cualquier tipo de actos, desde las atrocidades que se cometen contra sociedades enteras hasta aquellas que son cometidas por sujetos que responden a estímulos personalísimos, pero que llevan la marca de la época en la que se cometen. En redes sociales encontramos miles de casos, tristemente. Ejecuciones del Estado Islámico contra periodistas o cristianos; ciudadanos rusos agrediendo a la comunidad LGBT; hombres o mujeres violentando a sus niños y/o mascotas; adolescentes que graban sus peleas con compañeros de clase y más. Muestras de una violencia irracional que merecen, según los responsables, exposición en todas las plataformas. Espejismo estúpido, tóxico apetito de fama, caldero de egos rotos, reflector de todas las sombras, criadero de bestias... Eran las 6:45 a.m., un hombre y una mujer salían a buscar historias y entrevistas a la calle. La más amarga de todas las ironías: una periodista se convierte en nota a nivel global. Su asesinato y el de su compañero camarógrafo transmiti-

dos en vivo. El asesino, excolaborador de la misma cadena y quien, al parecer, contenía una ira contra Alison Parker —supuestamente, por comentarios racistas que hizo—. Difícilmente podrán conocerse las razones de Vester Lee Flanagan —el agresor—, quien murió en el hospital tras su intento de suicidio. Antes tuvo tiempo para subir su escalofriante video a Facebook y Twitter. El repugnante video se viralizó en minutos. La inenarrable atrocidad: ese nuevo y demencial camino al trendig topic... Inconcebible cómo las huellas del racismo en EU siguen provocando reacciones salvajes. Un tema que ha costado trabajo superar a pesar de ser un país gobernado por un afroamericano. Cuántos casos hemos visto donde la policía comete actos de abuso contra jóvenes, hombres y mujeres de color. Y protestas tan violentas como la misma violencia que dicen rechazar. Los ruines fantasmas del odio sólo a la espera de sus nuevos —y respectivos— muertos. Con sus cientos de videos, con filtros de todos los colores, casa de espejos para la espiral de todo lo inhumano. Hechos tan abominables, como el que vimos ayer en Virginia, regresan varios debates a la mesa (el del control de armas, por ejemplo). Y evidencian nuevos: si acaso la violencia debe empezar a verse y a tratarse como una enfermedad altamente infecciosa (como afirma la teoría de Gary Slutkin, epidemiólogo de la Universidad de Chicago), ¿no sería, pues, la “viralización” el más peligroso de sus vectores de contagio? Si la canción decía que “la revolución no será televisada”, la realidad hoy nos grita que la violenta involución (iNvolution on the iPhone?) sí será viralizada... Porque las redes no han traído consigo la evolución prometida. Hoy, simplemente, es la plaza más amargamente propicia para cualquier impronunciable e-nfamia (léase “infamia”. —O bien, la era de la iNfamia).


20

Lo que lastima es la pobreza y la marginación Jorge Fernández Menéndez ¿Qué es vivir en la pobreza?, ¿lo que estiman las instituciones del sector, el Coneval, la Cepal, todos los que se encargan de medirla?, ¿se trata de indicadores, de calidad de vida, es el famoso índice de la felicidad que dice que Bután es la nación más feliz del mundo aunque vive sumida en la miseria de muchos de sus habitantes? En México, ¿cuál es la pobreza más intolerable: la indígena, la de los cinturones urbanos sin servicios y sin educación, pero con terrible inseguridad?, ¿es pobreza lo mismo que marginación?, ¿alguien puede ser más pobre y marginado que una mujer indígena, soltera, pobre, embarazada, adolescente? A la pobreza no se le doblegará con programas asistenciales. Tiene toda la razón el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, cuando dice que mientras no haya un crecimiento suficiente en la economía, la pobreza no disminuirá. Podríamos agregar que mientras ese crecimiento no sea suficiente y continuado durante varios años, ello tampoco sucederá. Y es más, se puede asegurar que no basta el crecimiento suficiente y prolongado: se deben crear bases sociales sólidas en educación, salud e infraestructura física, social y cultural para que esas mejoras no se derrumben con los sismos económicos que azotan el mundo con regularidad. Pero mientras tanto ¿qué? No se puede esperar a que los ciclos económicos, los aciertos o errores de las autoridades saquen a la mitad de la población del país de la pobreza o a más de siete millones de mexicanos de la pobreza extrema. Por eso debe haber programas asistenciales y sociales dirigidos a transformar la realidad de sectores muy específicos. Primero que todos, a los que viven en extrema pobreza. El legislador del PRD, Luis Sánchez, quiso ser agudo y en la comparecencia del martes, cuando la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, anunció que se abatieron los índices de falta de alimentación y acceso a la salud, por decir sólo algunos, entre poco más de cuatro millones de mexicanos que viven en la extrema pobreza, le preguntó si entonces “ella era la buena y Videgaray (el secretario de Hacienda) el malo”. La agudeza se convirtió en tontería e ignorancia o

simple mala leche. La pobreza extrema no puede atenderse esperando el crecimiento de la economía. La marginación es tan marcada, tiene orígenes tan diferentes, que la única solución son los programas dirigidos específicamente a esa población, crezca o no la economía. Se les debe llevar la comida, la salud, la educación básica. Las experiencias en esos sentidos han sido positivas y en eso ha habido avances: más del 80% de la población en extrema pobreza, medida con base en esos indicadores, ha tenido en estos años acceso a la alimentación y a la salud. Pero, además, se ha recuperado algo que es fundamental y que fue uno de los secretos que tuvo en su momento y contexto el programa de Solidaridad: el concepto comunal. Los comedores comunales, donde se proporciona la comida y la gente de la comunidad se organiza para cocinar y distribuirla, para comer junta, es una experiencia que acerca a la gente, la hace solidaria, ayuda a que las familias se interesen unas en las otras y hasta que puedan tomarse en conjunto otras decisiones. En los índices del Coneval, por ejemplo, no se toman en cuenta como ingresos de las familias esos y otros apoyos, incluso los que son con dinero. Si así fuera, es muy probable que los índices actuales sobre pobreza y pobreza extrema se movieran aún más en forma positiva. Cuando cambia el índice y la forma de medirlo pueden cambiar también los resultados. Para nosotros, sin embargo, los grandes desafíos siguen siendo la pobreza y la marginación urbanas. Esos bolsones de pobreza en torno a las grandes ciudades son los que alimentan el rencor social, la violencia, la inseguridad. Sobre ellos se debe trabajar para avanzar. La marginación con pobreza en un marco de profunda desigualdad es el caldo de cultivo de todos los males sociales. Por cierto, ahora que se habla de reducir el presupuesto en una UNAM que otorga becas de una u otra forma a 70% de sus alumnos, ¿sabe cuánto ganan las familias de un tercio de sus estudiantes? Son cien mil familias que ganan menos de cuatro salarios mínimos. ¿Calentaría usted ese caldero social?

Impuestos, crecimiento, equidad José Woldenberg En el duro y pertinente "Retrato de un país desfigurado" que dio a conocer hace unos días el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, que preside Ricardo Becerra, se dice que "es indispensable abrir un debate sobre los principios, objetivos y prioridades del gasto, centrados en la construcción de una agenda pública para el crecimiento y la equidad social: presupuestar para la equidad y la seguridad social, y orientar el peso del gasto hacia la redistribución. La convocatoria al presupuesto base cero puede aprovecharse para anclar en el presupuesto una estructura que asegure un piso mínimo de derechos económicos y sociales universales, y que pueda robustecerse con el tiempo (a través de reformas hacendarias progresivas)". Y en efecto, crecimiento, equidad y fiscalidad conforman un triángulo estratégico. Jaime Ros, en su más reciente libro, nos recuerda que el sistema fiscal teóricamente debe cumplir 3 funciones: "a) provisión de bienes públicos y de acumulación de capital público (infraestructura física y social), b) estabilización de la actividad económica...mediante una política anticíclica que modere las recesiones y atenúe los auges... y c) redistributiva, orientada a reducir la concentración del ingreso y la riqueza mediante un sistema de impuestos progresivos y una estructura de gasto que atienda las necesidades de los estratos de menos ingresos". (¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad? El Colegio de México. UNAM. 2015). No obstante, "en México ninguna de estas funciones se cumple satisfactoriamente" y ello debido a la "baja carga fiscal". Ros demuestra que dicha carga no es solo inferior a la de los países de la OCDE, sino también se encuentra por debajo de la de los países de América Latina. Y "el efecto de la baja carga impositiva es un bajo nivel de gasto público, en particular (1) de inversión pública (sobre todo en infraestructura), también (2) un "gasto social" precario (a pesar de que aumentó, se encuentra por debajo del promedio latinoamericano) y las (3) "cuentas fiscales siguen siendo fuertemente vulnerables a los cambios en

los ingresos petroleros", por lo que su función estabilizadora tampoco puede cumplirse de manera cabal. Pero la recaudación fiscal no solo es baja, resulta injusta. "Recae de manera no proporcional en los impuestos indirectos en lugar de en los ingresos a las personas y empresas e impuestos a la propiedad, como sucede en los países desarrollados". Mientras la tasa máxima del Impuesto Sobre la Renta bajó (de 55% a principios de los 80 a 28% en 2009, para recuperarse con la última reforma fiscal -35%-), el IVA ha tendido a aumentar (del 10% en sus orígenes a 16% hoy). Y no solo la recaudación es desigual (en México los impuestos a la propiedad suman cero, mientras en los Estados Unidos representan el 12.9% de los ingresos fiscales), el gasto tampoco ayuda a atemperar las desigualdades, como sí sucede en los países europeos y asiáticos desarrollados. Como se sabe, para medir la distribución del ingreso se utiliza un coeficiente llamado de Gini. Ros hace un interesante ejercicio para observar el resultado de esa distribución dejada a la sola fuerza del mercado para luego compararla con el resultado que se obtiene luego de la "función redistributiva del Estado" (política fiscal y gasto). La conclusión: "México tiene un Gini de mercado similar al de Portugal, Italia, Gran Bretaña y Alemania". Pero no resulta así después de impuestos y transferencias. Mientras en México la corrección es de aproximadamente 2 puntos porcentuales en Alemania es de 20. Por supuesto modificar la fiscalidad para hacerla más robusta, progresiva y redistributiva no es sencillo. Hablamos de afectar intereses duros y maduros. Y Ros, de nuevo, ofrece algunos ejemplos ilustrativos y provocadores. Dice: si el 1 por ciento más rico de la sociedad mexicana (que se "apropia aproximadamente entre el 21 y 30% del ingreso total") pagara tasas impositivas similares a las de los países escandinavos y se abolieran todos los demás impuestos, "podríamos mantener o elevar la actual carga fiscal". Pero siendo realistas, nos dice,


El blanqueo de la casa Lorenzo Meyer La gente de Enrique Peña Nieto (EPN) en la Secretaría de la Función Pública (SFP) actuó como se sospechaba. El equipo del secretario Virgilio Andrade elaboró un dictamen absolutamente favorable a su jefe y para ello empleó un instrumento que de antemano sabía que no permitiría encontrar lo que se investigaba: un posible conflicto de intereses en el contrato celebrado entre la esposa del Presidente y el Grupo Higa -contratista del gobierno del Estado de México y del gobierno federal-. Ese posible conflicto estaba en que el contratista del gobierno también era el constructor de la mansión ubicada en las Lomas de Chapultepec -Sierra Gorda 150-, diseñada para que la familia presidencial la habitara cuando tuviera que desocupar "Los Pinos". Como observó Mauricio Merino, la SFP usó la herramienta ideal para lograr lo que desde el principio muchos suponían que era su propósito: exonerar al Presidente. Si bien el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos dice que tales servidores no pueden "solicitar, aceptar o recibir dinero o bienes en precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado de personas que estén directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor público", sólo se podía admitir que existía un conflicto de intereses si se probaba que personalmente EPN se beneficiaba con la "Casa Blanca" o si él hubiese otorgado o influido para que el gobierno federal firmara con el Grupo Higa los contratos actualmente vigentes. De acuerdo con la SFP ninguno de los supuestos anteriores tuvo lugar. El contrato de compraventa de la casa de Sierra Gorda se celebró únicamente entre la esposa de EPN y una filial de Higa el 12 de enero de 2012, cuando formalmente EPN era un particular sin responsabilidad en el aparato de gobierno. Para propósitos de la ley no es relevante que entonces EPN fuera el candidato presidencial de un partido que muchas encuestas ya daban por ganador. Por otro lado, y ya como Presidente, la SFP no encontró ninguna prueba de que EPN influyera sobre nadie en la elaboración y otorgamiento de los 22 contratos celebrados de diciembre de 2012 a marzo de 2015 entre el Grupo Higa y el gobierno, pues

ninguno de los funcionarios que intervinieron en ese proceso admitió haber sido influido por el Presidente para favorecer a una empresa cuyo dueño tenía tratos con EPN desde que éste era gobernador del Estado de México (2005-2011). Un razonamiento similar se usó para llegar a una conclusión similar al examinar la venta de una propiedad en Malinalco al hoy secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el Grupo Higa o la propiedad en Ixtapan de la Sal que tiempo atrás le fue vendida a EPN por otro contratista: Ricardo Arturo San Román Dunne. Así, oficialmente no hay prueba de que hubiera un intercambio de favores entre funcionarios y contratistas. Y si el equipo de periodistas de investigación que inicialmente despertó la sospecha de un conflicto de intereses -el encabezado por Carmen Aristeguihoy ya no puede operar, eso no es resultado de una represalia orquestada por la Presidencia sino de algo muy diferente: de un conflicto entre particulares, según lo explicó en su momento el secretario de Gobernación. EL RESULTADO La SFP que exoneró al Presidente y a su secretario de Hacienda sostiene su veredicto con una documentación que suma cientos de fojas, resultado de siete meses de trabajo (www.funcionpublica.gob.mx). Sin embargo, esa documentación y conclusión tienen en contra, en primer lugar, que fueron elaboradas por alguien que él mismo tiene un obvio conflicto de intereses por ser, a la vez, juez y parte del Poder Ejecutivo, además de allegado de Videgaray. En segundo lugar, a la propia historia de un mal endémico en México: la corrupción. El meollo de la relación entre el Grupo Higa y el Presidente se desarrolló no en el periodo investigado, sino mucho antes, cuando EPN era gobernador del Estado de México. El papel del fundador de Higa como contratista del Estado de México data del periodo de Alfredo del Mazo González como gobernador de ese estado (1981-1986), (SinEmbargo, 24 de agosto), al punto que esa relación es menos entre personas que entre grupos: los de Higa y Atlacomulco.

39 21

Tiempos de odio Leo Zuckermann Está ocurriendo en todas las democracias liberales: partidos o candidatos demagogos con un discurso de odio en contra de las minorías. El resurgimiento del nacionalismo más chabacano que existe: el de una nación “buena” amenazada por “malos” externos que han venido a corromperla. “Son los judíos”, gritaron los nazis en Alemania hace ochenta años. “Son los musulmanes”, advierten los del Frente Nacional en la actualidad en Francia. “Son los mexicanos”, vocifera Donald Trump en Estados Unidos. Es el miedo de enfrentarse a un nuevo mundo que no entienden. Es la frustración de una economía global que los ha perjudicado. Es el atractivo simplista de echarle la culpa de los males a los otros. Es la falta de autocrítica. Es el odio como centro de la acción política. Terrible que el payasito gritón esté subiendo en las encuestas. Yo era de los que pensaba que más temprano que tarde se desinflaría en una de las cunas de la democracia liberal, como es nuestro vecino del norte. Nos equivocamos. Trump sigue creciendo. Va adelante en las elecciones primarias del Partido Republicano. Ha tocado, al parecer, una poderosa fibra de una buena parte de la sociedad estadunidense. ¿Cómo explicarlo? Evan Osnos lo resume bien en un reciente artículo en la revista The New Yorker. El multimillonario ha logrado conjuntar una coalición de miedosos y frustrados que ha resultado ser muy poderosa: “Habitar en el paisaje de Trump por un tiempo, perseguir su jet o quedarse atrás con sus fans en una media docena de estados es encontrarse con una confederación de frustrados —no tanto un electorado compacto como una alianza dispersa de estadunidenses que se sienten traicionados por los políticos, victimizados por un mundo cambiante y cautivados por la insurgencia de Trump”. Insurgencia basada en demagogia pura y dura. Demagogia como echarle la culpa de los problemas económicos y de inseguridad a los migrantes indocumentados, en particular a los mexicanos. “Ya no dejaremos que se aprovechen de

nosotros”, grita el payasito. ¿Y quiénes son “nosotros”? No lo dice, pero está implícito: los anglos, blancos y protestantes, los primeros que llegaron a América, los que fundaron esa nación y ahora ven, con mucho miedo, cómo van perdiendo la batalla demográfica contra los hispanos, morenos y católicos. Y esos, para ellos, no son americanos auténticos. En el mejor de los casos son unos oportunistas. En el peor, una bola de delincuentes que azotan a las comunidades e importan drogas. Puras tonterías. Pero este discurso está teniendo una gran resonancia en esa coalición de miedosos y frustrados. Trump, por eso, ha propuesto un plan para remediar a una nación que, según él, ha sido victimizada: “deportar a todos los inmigrantes indocumentados, confiscar el dinero que esos inmigrantes intenten mandar a sus hogares y negarles la ciudadanía a sus hijos nacidos en territorio estadunidense”. Además, construir un muro a lo largo de toda la frontera con México y hacer que los mexicanos lo paguemos. Y no se trata de castigar sólo a los mexicanos de allá. También a los que vivimos acá porque nos estamos “robando” los empleos de los estadunidenses. Trump propone un proteccionismo ramplón: ponerle un arancel de 30% a los coches producidos en México para que, según él, la Ford regrese sus armadoras a Estados Unidos. Como si no existiera un Tratado de Libre Comercio, que es una ley aprobada por el Congreso de su país. Demagogia pura. En su artículo, Osnos cita la biografía que publicó Trump en 1987 titulada The Art of Dealing: “Yo juego con las fantasías de la gente […] la llamo hipérbole verídica. Es una forma inocente de exageración —y una forma muy efectiva de promoción”. Me temo que le está funcionando. Mucha de la basura de odio que promueve es exactamente lo que quieren escuchar los miedosos y frustrados. “Entre más complicado es el problema, las demandas se tornan más simples”, dice el gran politólogo, experto en temas electorales, Samuel Popkin: “cuando la gente se siente frustrada e irritada, quieren cortar el nudo gordiano”.


Editorial El Faro

"Remembranzas de un crack... a propósito del caos en China"

22

Oscar Espinosa (Primera parte)

Mi tan querido como admirado Gustavo Petricioli se encontraba abatido. Sentado detrás de ese sobrio escritorio labrado en madera destinado al Secretario de Hacienda y Crédito Público, fumaba en una posición que era muy peculiar de él. Inclinado hacia un lado, con el codo en el descansabrazos y la mano curvada, daba grandes bocanadas a su cigarro "vantage" de lechuga. Con los ojos entrecerrados y con esa mirada suya, tan característica, miraba hacia algún punto perdido delante de él. Así lo encontré al entrar a su oficina, después del caos en que había caído el sistema bursátil, arrastrando consigo al tipo de cambio y al propio Petri (como cariñosamente le llamábamos), quien seguramente pensaba que su destino se había trastornado con esa crisis tan inoportuna, como profunda. Apenas hacía unos días, el Lic. Carlos Salinas de Gortari había sido designado candidato a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario Institucional y ese violento y sorpresivo ajuste no parecía ser una amable recepción, ni el mejor augurio. Por pura casualidad yo había estado participando, sin ser parte de su equipo, en los temas que tenían que ver con el "crack" bursátil que se dio a partir de aquel 19 de octubre de 1987. Unas semanas antes de que la crisis iniciara, el día 13 de septiembre de ese año, había yo visitado en compañía del Lic. Alfredo Baranda al entonces Secretario de Hacienda. El Gobernador del Estado de México, de quien era yo Secretario Particular, me había invitado a acompañarle a esa visita de cortesía, dos días antes de que se diera el relevo en aquella entidad, conociendo de mi relación con Don Gustavo. El propósito era agradecer las atenciones y apoyos recibidos, durante el tiempo en que Alfredo estuvo en la Gubernatura. Habíamos salido ya de la oficina en Palacio Nacional, cuando un ayudante de Don Gustavo (en aquel entonces todavía lo trataba yo de "usted") me alcanzó y me pidió que regresara unos minutos a la oficina del Secretario. Entrando, de golpe me dijo: Dígame Oscar ¿Y ya sabe usted que va a hacer ahora que Salinas sea candidato? ¡Ah caray!, no sabía que ya hubiera definiciones, le contesté. Y a manera de broma agregué, "Yo le iba a preguntar a usted si ya tenía planes para ahora que Del Mazo fuera nominado". Siguiendo con el mismo tono, añadió; "Se ve que vive usted en Toluca y está mal informado, ¿Qué le vamos a hacer? Le propongo que ahora que haya candidato nos reunamos y veamos quien estaba en lo correcto. Lo invito a tomar un café el día 7 de octubre" El día 7 de octubre llegué puntual a la cita y ya se imaginarán mis lectores las bromas del Secretario, quien había tenido mejor puntería que yo en sus pronósticos políticos. Después de las obligadas bromas, en un tono casi paternal me preguntó ¿Y qué piensa hacer, Oscar, no quiere entrar a algún banco o integrarse al equipo? Yo había previsto la situación y llevaba una pro-

puesta al Secretario y tal cual se la expresé. "Mire Don Gustavo, le agradezco de verdad el detalle de tenerme presente, pero no creo que deba aceptar por ahora ninguna oportunidad en otro equipo. Pero tengo una propuesta que hacerle. El lunes pasado, a la apertura del mercado bursátil, después de que la Comisión Nacional de Valores suspendió las cotizaciones, por la reacción al alza que se generó, el mercado tuvo una corrección a la baja que me dio muy mala espina. Me parece que prende focos rojos e indica cierta fragilidad, después de todo este período de sobrevaluación que, a mi modo de ver, ha experimentado. ¿Porque no mejor no me pone a analizar la situación y me contrata como externo para hacer un estudio acerca de lo que habría que hacer en el caso de que el mercado experimente una caída de mayores proporciones? Sin estar muy convencido de que fuera un riesgo ni real, ni inminente, aceptó la propuesta y llamó a sus colaboradores más cercanos, para decirles que empezaría yo a trabajar desde fuera en ese tema. Apenas había yo hecho algunas llamadas, uno que otro apunte y los términos de referencia de mi estudio, cuando el día 19 de octubre de 1987, fatídico día conocido después como el "lunes negro" la bolsa experimentó una brutal caída, arrastrada por una situación similar originada en el mercado de Wall Street unas horas antes. Era solo el inicio de una crisis de todo el sistema financiero que acabaría con la devaluación de nuestra moneda. La llamada del Secretario no se hizo esperar, pidiéndome que me presentara de inmediato en su oficina. A partir de ahí, y solo por la coincidencia de haber hablado unos días antes de esa posibilidad, sin que pudiera yo ser muy útil, estuve atento y participando en lo que se me solicitaba. En concreto, recuerdo que, entre otras cosas, me pidió que visitara yo al Lic Miguel Mancera Aguayo en Banco de México para comentar con él acerca de una posible intervención del Banco Central en el mercado bursátil para atemperar su caída. Miguel, con esa prudencia que le caracterizaba, de manera por demás atenta y considerada conmigo, me expresó las razones que tenía para no embarcar al Banco de México en esa aventura. "Solo vamos a quedarnos con acciones caras y alimentaremos una liquidez que presionará aún más al tipo de cambio por la demanda de dólares, me comentó" Descartada esa alternativa, y no obstante el esfuerzo que realizó Nacional Financiera, con los limitados recursos con que contaba para apoyar la coyuntura, siguió la debacle con los resultados que hoy todos conocemos y con un Secretario de Hacienda pensativo y meditabundo sentado en ese escritorio que, al verme entrar, me dijo "¡No se imagina, Oscar, lo que puede llegar a pesar esta oficina en la que todo mundo quisiera estar!.... (Continuará)



Nombramientos en el gabinete legal y ampliado

Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto anunció este día una serie de nombramientos en el gabinete legal y ampliado. Expresó también su reconocimiento personal e institucional a quienes al frente de diversas dependencias y unidades de la Presidencia de la República contribuyeron a mover y transformar positivamente a México.

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Aurelio Nuño Mayer como Secretario de Educación Pública. Rosario Robles Berlanga como Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Enrique Octavio De la Madrid Cordero como Secretario de Turismo. Francisco Guzmán Ortiz como Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Los nombramientos anunciados por el Presidente de la República fueron:

Renato Sales Heredia como Comisionado Nacional de Seguridad.

Claudia Ruiz Massieu como Secretaria de Relaciones Exteriores.

José Reyes Baeza Terrazas como Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

José Antonio Meade Kuribreña como Secretario de Desarrollo Social. Rafael Pacchiano Alamán como Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. José Eduardo Calzada Rovirosa como Secretario de Agricultura, Ganadería,

El Presidente convocó a los nuevos miembros del gabinete a servir a México con absoluta entrega, pasión y profesionalismo; dar su máximo esfuerzo, ser eficientes, eficaces y transparentes. Así como desempeñarse invariablemente con respeto a la ley.

Mensaje del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Qué comer si se tiene úlcera de estómago Las personas que comen chocolate tienen un corazón más sano Redacción

La úlcera de estómago es una herida que se produce en la mucosa del estómago que en condiciones normales lo protege de la acción de los ácidos que él mismo secreta para la digestión de los alimentos. Al perder esa protección los jugos digestivos pueden causar dolor intenso, ardor de estómago, sensación de acidez e incluso náuseas y vómitos. Antes se pensaba que la úlcera de estómago era un problema derivado de una alimentación inadecuada, por lo que quienes la sufrían debían mantener una dieta especial durante el resto de su vida, incluso si eran sometidos a una intervención quirúrgica para restañar la herida. Sin embargo, en la actualidad se sabe que la causa de este trastorno gástrico es en la gran mayoría de los casos la presencia en el organismo de la bacteria Helicobacter pylori (también puede ser producida por medicamentos,

como los antiinflamatorios que se toman sin protección gástrica). Esto ha supuesto cambios importantes en el tratamiento de la úlcera: la cirugía se ha sustituido en la gran mayoría de los casos por un tratamiento antibiótico y la dieta especial se circunscribe al tiempo necesario para eliminar la bacteria del organismo y que cicatrice la propia úlcera.

Alimentos en el tratamiento de la úlcera de estómago Mientras dure el tratamiento de la úlcera de estómago deben evitarse todos aquellos alimentos que contribuyen a aumentar la acidez: cítricos, salsas (especialmente la de tomate), platos muy condimentados o con mucha sal, alimentos muy grasos, alcohol, bebidas carbonatadas (con gas), bebidas excitantes (café, te, refrescos de cola, etc.), alimentos en conserva o precocinados, chocolate, etc.

Redacción Ciudad de México.- ¿A cuántos de nosotros nos gusta el chocolate? A mí me encanta. El chocolate tiene un sabor umami irresistible y actualmente ya se ha demostrado que el chocolate libera endorfinas que te hacen feliz, ¿pero que pensarías si te digo que el chocolate, además de ser tan delicioso, también protege tu corazón? Según investigadores británicos, el consumo de chocolate estaría asociado a una incidencia menor de enfermedades cardiovasculares, aunque no hay un reporte que vincule directamente este producto y el estado de las arterias.

Pero también es importante el modo de preparación de los alimentos que sí se pueden incluir en la dieta: Carne: lo mejor es limitarse a la carne magra (pollo, pavo, cerdo, etc.), y hacerla a la plancha o cocida, eliminando previamente la grasa y la parte fibrosa magra. Pescado: el blanco (merluza, rape, bacalao, lenguado, lubina, etc.) tiene menos grasa que el azul (sardina, corvina, caballa, etc.). Debe prepararse a la plancha o hervido. Huevos: sólo cocidos o en tortilla.

Verduras: se deben evitar aquéllas que producen flatulencia: col, coliflor, repollo, cebollas, etc. Los experto señalan que es mejor hervirlas que comerlas crudas, pues en algunos casos las ensaladas pueden ser perjudiciales. Frutas: todas menos los cítricos. Lácteos: pocos y desnatados. Los quesos frescos o, como mucho semicurados. Cereales, patatas y legumbres: se deben preparar cocidas, pero con ausencia total de alimentos grasos (carne y embutidos). Hay que evitar las que producen flatulencia (garbanzos, alubias, etc.)

Desde hace ya muchos años, varias investigaciones ya habían relacionado el consumo de chocolate negro con una mejor salud cardiovascular, aunque algunos especialistas reconocen que es posible que las personas que consumen más chocolate tengan otros comportamientos que sean beneficiosos para su salud cardiovascular. Los expertos de la universidad de Aberdeen realizaron una

investigación muy extensa para evaluar la relación existente entre el consumo de chocolate y los problemas cardiovasculares. Este equipo científico realizó un estudio prospectivo durante 12 años con 20,951 personas. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Heart, incluyó una revisión exhaustiva de una serie de trabajos que fueron publicados en todo el mundo sobre este tema tan polémico, el cual integra datos relativos a 158,000 personas en total. Mediante este y otros estudios, se ha demostrado que el chocolate es una fuente rica en flavonoides, los cuales ayudan a proteger al corazón frente a las enfermedades cardiovasculares, si bien los investigadores aun no han logrado establecer una relación entre causa y efecto entre el consumo de chocolate y la disminución de los problemas cardiovasculares. Un matiz de interés es la conclusión, asociada al estudio, de que personas con diabetes u obesidad no se beneficiarían de dicho efecto protector del chocolate frente a las enfermedades cardiovasculares.


25

Cómo eliminar toxinas con la dieta Camomila. Beneficios y aportes positivos a nuestro organismo

Redacción Ciudad de México.- Nuestro organismo está en constante trabajo, y muchas veces no es capaz de eliminar las toxinas por sí solo, por lo cual es de vital importancia ayudarle a eliminar toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo. ¿Cómo se logra esto? Es simple: con una dieta adecuada puedes ayudar a tu organismo a desintoxicarse. ¿Alguna vez te has preguntado cómo llegan las toxinas a nuestro organismo? Las toxinas llegan a nuestro organismo a

través de diferentes vías exógenas como por ejemplo la comida, el agua, el aire etc. o a través de vías endógenas por medio de nuestro organismo como por ejemplo los desperdicios metabólicos, un proceso natural de la digestión o incluso la respiración. Aunque nuestro organismo está muy capacitado para eliminar las diferentes toxinas, muchas veces hay factores que influyen en gran manera sobre el proceso de eliminación adecuado, como por ejemplo demasiada cafeína, azúcar, comidas procesadas y el estrés de la vida diaria, entre otros varios factores.

Redacción Ciudad de México.- La camomila y sus aportes positivos a nuestro organismo La manzanilla, o camomila, es una planta europea que cuenta con un sinfín de propiedades que ayudan al alivio de diversas de dolencias, así como resultan beneficiosas en el campo de la belleza. Esta planta contiene propiedades sedantes, así como antiinflamatorias, antialérgicas, antimicrobianas y fungicidas. El consumo de la camomila en forma de té o infusión es lo más habitual, simplemente debe realizarse la mezcla de la planta con agua a altas temperaturas. La obtención de esta planta es común en cualquier supermercado o a través de su compra en tiendas de infusiones online, está presente en casi todos los países dadas sus ventajosas propiedades que permiten su conservación en todo tipo de climas. Las propiedades de la manzanilla son populares para el alivio de diversas dolencias así como para su utilización cosmética, ya sea mediante la aplicación

¿Pero cómo descubrimos que estamos acumulando toxinas? Muy sencillo: cuando nuestro cuerpo no consigue eliminar toxinas adecuadamente se pueden presentar los siguientes síntomas: agotamiento, ojeras, falta de energía, insomnio, problemas en la salud capilar (pelo quebradizo o con tendencia a caerse) y piel seca, entre otros síntomas. Todas estas manifestaciones muchas veces te están alertando, y quieren decirte

que tu cuerpo se está saturado de toxinas, las cuales tienes que tratar de eliminar de inmediato. En muchas ocasiones ignoramos algunos signos de alerta que nos están diciendo que algo que comimos o bebimos nos ha hecho daño. Como podemos observar, la alimentación está muy ligada a las toxinas de nuestro organismo. Por ello, hay formas de eliminar toxinas de nuestro cuerpo relacionadas con la nutrición.

directa de la planta o a través de la aplicación de productos realizados con las propiedades de la misma. En lo que se refiere a beneficios para nuestro organismo, es conocida por minorar dolencias digestivas al ingerir la planta en forma de clásica infusión, es común tomarla tras las comidas ya que ayuda a la digestión. Además, es relajante por lo que ayuda ante problemas nerviosos y pequeñas crisis de ansiedad, permitiendo la relajación y la conciliación fácil del sueño. Su uso a través de frotes con la piel alivia dolores de huesos, así como mitiga inflamaciones. A su vez, se considera un colirio natural, por lo que ante conjuntivitis y orzuelos es idóneo realizar baños con la manzanilla sobre los párpados. Su popularidad entre el público femenino es indudable y surge por varios motivos, el primero es que atenúa los dolores menstruales ya que facilita la circulación del flujo, pero además, ellas saben apreciar las diversas ventajas que proporciona esta planta para la piel y el cabello.


El proyecto internacional NEAT cambiará la

manera de transportar datos en Internet

Impresión 3D con 10 materiales a la vez

Redacción El Faro

Redacción El Faro Ciudad de México.- Evolutive API and Transport-Layer Architecture for the Internet”) tiene un ambicioso plan para desarrollar un nuevo sistema de transporte Internet con una API (interfaz de programación de aplicaciones) fácil de usar por los desarrolladores de software. Este novedoso sistema hará posible que los usuarios de aplicaciones Internet disfruten de una mayor fiabilidad y una mejor calidad de experiencia. Hoy en día no existe ningún software en el mercado comparable al sistema de transporte NEAT. El proyecto planea promover la normalización de varios componentes claves del sistema así como su implementación como software de código abierto, con el fin de facilitar su adopción. Los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles y las tabletas pueden ejecutar

una gran variedad de programas, conectados a Internet a través de redes como el WiFi o la LTE. Cada programa tiene sus propias exigencias en cuanto a la mejor forma de transportar sus datos a través de Internet. Los requerimientos en materia de comunicación de una aplicación de medición (sensor) y de una aplicación de difusión de vídeo son distintos, como lo son los de la navegación web o la teleconferencia. Tal diversidad de requisitos hace que, hoy en día, los desarrolladores de aplicaciones se enfrenten a difíciles problemas a la hora de elegir cuáles tipos de redes soportar, así como al configurar las diferentes opciones de transporte y de red. Las redes y las normas relacionadas con éstas evolucionan sin cesar, y es de esperarse que su diversidad vaya en aumento. El diseño de aplicaciones Internet se vuelve así más y más complejo, y con frecuencia dichas aplicaciones deben ser actualizadas cada vez que la red cambia.

Ciudad de México- La impresión en 3D va muy bien, suponiendo que estemos imprimiendo un único material para una única finalidad. En cambio, esta tecnología aún está muy por detrás de las convencionales en cuanto a producir de forma fiable una serie de objetos útiles hechos con más de un material, sin necesidad de montaje, a un precio moderado. En los últimos tiempos, algunas compañías han estado trabajando para abordar alguno de estos retos con impresoras 3D “multimateriales”, que pueden fabricar muchos artículos funcionales diferentes. Tales impresoras, sin embargo, se han visto tradicionalmente limitadas a tres materiales a un tiempo, pueden costar hasta 250.000 dólares cada una, y aún precisan de una considerable cantidad de intervención humana.

26

Pero ahora, el equipo de Javier Ramos, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado una forma de construir una impresora mejor, más barata y más fácil de manejar para el usuario. Ramos y sus colegas han presentado una impresora 3D que puede imprimir 10 materiales al mismo tiempo. Y está cantidad inaudita se alcanza utilizando técnicas de escaneo 3D que ahorran tiempo, energía y dinero. Proporcionando una resolución de 40 micrones (o menos de la mitad del grosor de un cabello humano), el sistema “MultiFab” es la primera impresora 3D que emplea técnicas de escaneado tridimensional a partir de visión artificial, la cual ofrece dos ventajas esenciales en cuanto a precisión y conveniencia respecto a la impresión 3D tradicional:


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Salinas Pliego pierde la mitad de su patrimonio este año

Carlos Slim, el multimillonario que más pierde en las bolsas este año

En lo que va del 2015, Carlos Slim es el multimillonario que más dinero ha perdido en los mercados bursátiles, acumula una minusvalía de 14 mil 900 millones de dólares, 20.5% de la riqueza con la que concluyó 2014. Los dos principales negocios del empresario, TV Azteca y Elektra, han perdido desde el inicio de año 5 mil 900 millones de dólares, debido a una baja en las ventas de la televisora y a que las acciones de la minorista alcanzaron un mínimo de 8 años esta semana. Bloomberg Ciudad de México.- Ricardo Salinas Pliego, que gracias a sus operaciones comerciales llegó a tener un patrimonio neto de 10 mil 200 millones de dólares a finales del año pasado, está viendo cómo sus finanzas se van a pique. Y esto fue antes de la agitación de los mercados globales de ayer lunes. Antes de la liquidación de activos, los dos holdings más grandes de Salinas –TV Azteca y Grupo Elektra- se depreciaron hasta 5 mil 900 millones de dólares desde el inicio del año. Y hasta la fecha, ha visto reducir su patrimonio 49 por ciento hasta 5 mil 200 millones de dólares. Ahora se ubica en el puesto 260 entre las personas más ricas del mundo en el Bloomberg Billionaire Index –en comparación con el puesto 113 a fines de 2014.

Ya antes de que el peso tocara mínimos Por Axel Sánchez récord y el gobierno redujera su pronóstico de crecimiento, las empresas de Salinas Ciudad de México.- Ningún enfrentaban otros problemas. multimillonario ha perdido más dinero en los mercados bursátiLas ventas de TV Azteca cayeron el tri- les que Carlos Slim en 2015. mestre pasado debido a un sector minorista flojo y a que los anunciantes gastaron más El magnate mexicano acumuen plataformas digitales que en señales de la una minusvalía de 14 mil 900 televisión, según Homero Ruiz, analista en millones de dólares en su patriSignum Research. Hasta el viernes, TV monio, equivalente a 20.5 por Azteca, que Salinas compró en 1993 para ciento de la riqueza con la que competir contra Grupo Televisa, había per- concluyó 2014, según informadido este año más de la mitad de su valor. ción de Bloomberg. “Hay claramente una falta de confianza de los inversores en la empresa”, dijo Ruiz en una entrevista telefónica desde Ciudad de México. “No creo que hayamos visto la última caída para Azteca; los márgenes continuarán bajando. Es una situación crítica para una empresa de medios”. Las acciones de Elektra, por su parte, alcanzaron un mínimo en 8 años esta semana. Aun con un aumento en las ventas minoristas, la unidad bancaria de la empresa –Banco Azteca, que representa unos dos tercios de sus operaciones- está haciendo bajar el rendimiento de la acción este año, dijo Francisco Guzmán, analista de Interacciones Casa de Bolsa.

La caída del magnate de las telecomunicaciones en el ranking mundial de multimillonarios (donde hoy se ubica en el cuarto lugar, con 57 mil 800 millones de dólares), tiene que ver precisamente con América Móvil, que ha visto reducir su market cap en cerca de 10.2 por ciento en el presente año, y con Minera Frisco, el negocio minero que vale 55.7 por ciento menos que al cierre de 2014. Ambos negocios son afectados por la devaluación del peso frente al dólar y la debacle de las bolsas a nivel mundial, así como por regulaciones y la depreciación de los metales a escala global, de acuerdo con analistas consultados.


28

Banxico vende 141 mdd de los 200 mdd Crecen 4.3% exportaciones en julio que ofrece en subasta sin precio mínimo

Por Ernesto Sarabia Por Esteban Rojas Ciudad de México.- La mejoría en la percepción del riesgo observada en los mercados influyó en una menor demanda del dólar, lo que hizo que por primera vez desde que este mecanismo esta vigente no se asignara en su totalidad la subasta. De los 200 convocados, el Banco de México vendió solamente 141 millones de dólares a un tipo promedio ponderado de 16.8509 pesos y los postores asignados ascendieron a ocho. Una hora antes, el

Banco de México declaró desierta la subasta por 200 millones de dólares con un precio mínimo de 1.0 por ciento. En tanto, el dólar se vende a 16.84 pesos en el mercado al mayoreo y su cotización en ventanilla es de 17.14 pesos. Esta es la primera vez que Banxico no coloca la totalidad de lo subastado, desde que este mecanismo esta vigente. Desde el pasado 31 de julio a la fecha, se han vendido 3 mil 941 millones, mediante el mecanismo de subasta de 200 millones sin precio mínimo.

Caen reservas de crudo en EU, y el precio también Por Álvaro Montero

México.- Las reservas estadounidenses de petróleo cayeron en la semana terminada el 21 de agosto, a 450 millones 761 barriles. La cifra anterior equivale a un desliz de 1.20 por ciento, o bien 5.452 millones de barriles. El dato no benefició a la cotización del West Texas Intermediate (WTI), como hubiera sucedido en otro escenario en el que la producción estuviera sobre abastecida. En las operaciones de este miércoles, el precio del referencial de Nueva York cayó 1.22 por ciento y se ubicó cerca de romper su mínimo de 6 años y medio al cerrar en 38.60 dólares el barril. En relación a lo producido la semana pasada respecto a la previa, hubo un desliz de 0.12 por ciento, o bien 11 mil barriles por día menos, al registrarse una producción total de 9 millones 337 mil barriles diarios. Esta es la sexta semana, de siete, en la que se reduce el bombeo de

crudo, como consecuencia de la caída en los precios, que le ha restado atractivo a las nuevas perforaciones en Estados Unidos. No obstante, la producción mundial continúa con una sobre oferta de cerca de 3 millones de barriles diarios, conforme a la Agencia Internacional de Energía. En cuestión de las importaciones estadounidenses de petróleo, éstas bajaron 10.44 por ciento, equivalentes a 839 mil barriles menos frente a una semana previa, al pasar de 8.04 a 7.20 millones de barriles.

Ciudad de México.- Las exportaciones mexicanas aumentaron 4.30 por ciento en julio respecto a junio, segundo periodo con alza y el mejor en 17 meses. Este avance se dio debido al desempeño positivo de las exportaciones no petroleras, principalmente en el ramo fabril, una situación que ayudó a reducir el déficit comercial, según cifras ajustadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y es que durante julio, el déficit comercial fue de 821 millones de dólares contra mil 190 millones en junio pasado. De las ventas al exterior, las petroleras decrecieron 8.12 por ciento y las no petroleras crecieron 5.26 por ciento, algo que al final dio soporte para que el valor total de las exportaciones obtuviera su alza más importante desde febrero de 2014, cuando se presentó una variación de 5.28 por ciento. En las mercancías petroleras, tanto petróleo crudo como otras petroleras redujeron su valor

vendido al exterior. En las no petroleras, si bien los bienes exportados relacionados con el sector extractivo sucumbieron 56.49 por ciento en julio; las ventas del sector primario y el fabril tuvieron alzas. Las ventas al exterior de las manufacturas, las de mayor importancia en las estructura de las exportaciones, se dispararon 6.52 por ciento durante julio respecto al mes previo. Se trata no solo del segundo repunte en fila de las exportaciones manufactureras, sino de su crecimiento más significativo desde agosto de 2009, lapso en el que se situó en 7.48 por ciento mensual. A diferencia de lo acontecido en junio, cuando reportaron un revés de 0.59 por ciento, en el séptimo mes de 2015, las exportaciones agropecuarias avanzaron 5.73 por ciento. En tanto, las importaciones totales registraron una variación de 3.04 por ciento en julio, una cifra 1.26 puntos porcentuales menor a la experimentada por las exportaciones y esto se tradujo en merma del déficit comercial en el mes de referencia.


M

29

ercados Periódico el Faro

Peso registra su mayor avance en 38 Euforia por los precios de petróleo: meses; dólar al menudeo, en $17.14 WTI y Brent se disparan más de 10% Por Esteban Rojas El denominado dólar spot cerró el jueves en 16.836 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México, con lo que el peso avanzó 32.45 centavos, equivalente a 1.89 por ciento, el mejor comportamiento para la moneda nacional desde el 29 de junio del 2012.

atractivo adicional a los precios del insumo, que hace apenas unos días se desplomó a mínimos de 6 años.

lo esperado en Estados Unidos y a declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal en torno a la posibilidad de posponer un alza en la tasa de referencia. Así, el tipo de cambio en el mercado de mayoreo vuelve a ubicarse por debajo de la barrera de las 17 unidades, después de permanecer por arriba de este nivel durante tres sesiones consecutivas.

En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende en promedio alrededor de 17.14 pesos.

Redacción

La euforia se apoderó de los participantes del mercado cambiario nacional, en respuesta a datos económicos mejores a

Oro es ignorado por los mercados: suma tercera caída en fila

Los precios internacionales del petróleo se dispararon más de 10 por ciento en los mercados de ambos lados del Atlántico, en línea con el avance de los mercados accionarios y una inesperada caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos. El crecimiento mayor al previsto de la economía de Estados Unidos en el segundo trimestre sumó un

Los mercados de la Ciudad de México y Nueva York amplían sus ganancias de inicio de la jornada, en línea con el avance de las bolsas del mundo, al disminuir la aversión por el riesgo. En Wall Street, el índice S&P 500, que ayer se disparó 3.9 por ciento, su máximo incremento en cuatro años, eleva sus ganancias iniciales a 1.86 por ciento, es decir, mil 976.63 unidades.

Las cotizaciones del oro retrocedieron por tercera sesión consecutiva en el mercado de Nueva York, mientras el metal dorado continúa perdiendo atractivo como un refugio de inversión. La decisión de Citigroup de recortar en 3.4 por ciento las expectativas del precio del metal dorado para este año, a mil 140 dólares, le restó atractivo adicional al precio del metal do-

rado.Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre retrocedió 1.2 por ciento a mil 124.60 dólares la onza. Los precios del metal dorado acumulan una merma de 3 por ciento en la semana. La onza troy de oro, usualmente considerada un refugio de inversión en tiempos de turbulencias bursátiles y crisis económicas, no ha logrado beneficiarse de la reciente volatilidad financiera, por las expectativas de un incremento de las tasas de interés en Estados Unidos.

Apenas el lunes, el contrato en referencia de derrumbó a su nivel mínimo desde febrero de 2009, de 37.75 dólares por barril. En Londres, el convenio del Brent para ese mismo mes se disparó 4.42 dólares, es decir, 10.25 por ciento, a 47.56 dólares, luego de caer en el martes a su menor precio desde marzo de 2009.

BMV y Wall Street amplían repunte Redacción

Redacción

En el mercado de Nueva York, el contrato del crudo WTI para entrega en octubre repuntó 3.96 dólares, similar a un incremento de 10.26 por ciento --el más pronunciado desde julio de 2012-- para cerrar en 42.56 dólares por barril.

El promedio industrial Dow Jones avanza 1.58 por ciento, a 16 mil 542.96 unidades; mientras que el índice compuesto Nasdaq gana 1.89 por ciento, a cuatro mil 786.41 enteros. En la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una ganancia de 2.08 por ciento a 43 mil 205.36 unidades. Las acciones que más ganan son Grupo Carso, Grupo

México y Rotoplas, con 6.75, 5.91 y 5.36 por ciento, respectivamente. En el otro extremo, está El Palacio de Hierro, que pierde 2.90 por ciento, para ubicarse como la emisora con la baja de mayor magnitud en el mercado bursátil mexicano. Un reporte de que la economía de Estados Unidos se expandió en el segundo trimestre a un ritmo más fuerte de lo reportado inicialmente y las expectativas de que la Fed puede aplazar un aumento de las tasas de interés contribuye en el avance de los mercados.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Carece PGJ de video de 'ordeña' de botín

Cae extorsionador de comerciantes

Por Arturo Sierra

Ciudad de México.- Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en la Colonia Doctores a Santos Arturo Jiménez López, miembro de una banda de presuntos extorsionadores de comerciantes en el Centro Histórico.

Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Debido a una falla en el suministro eléctrico, la Procuraduría local (PGJDF) no cuenta con videos de la Agencia Central de Investigación (ACI) del viernes pasado, cuando parte de 3 millones de pesos fueron hurtados presuntamente por personal ministerial. Según las investigaciones asentadas en la carpeta de investigación CI-FSP/B/ UI-27D/00287/08-2015, desde la mañana de ese día se registró falta de energía eléctrica en todo el búnker de la PGJDF, incluyendo la ACI. En dichas instalaciones funcionaban computadoras y algunas zonas tenían luz, pero no suficiente para alimentar las cámaras de seguridad, por lo cual no hay registro fílmico del robo. El denunciante, un ejecutivo argentino que trabajaba para una empresa alemana, alega que aún le faltan poco más de 700 mil pesos, supuestamente "ordeñados" de 3 millones de pesos puestos a disposición del Ministerio Público en lo que se comprobaba su legal procedencia. El maletín con el efectivo fue colocado en el escritorio del Ministerio Público José

Horta, y posteriormente la coordinadora de turno, Teresa Fraga, sacó fajos de billetes y presuntamente se los entregó a la asistente en informática, María Pineda Ríos.

La detención se realizó ayer por la tarde, luego de que locatarios de una plaza comercial ubicada en la calle de República de Uruguay 26, así como vendedores ambulantes de la zona, denunciaron que los hermanos Jiménez López les pedían 40 pesos diarios para no golpearlos y cerrar sus locales.

Al ser sorprendidas por un policía auxiliar que hizo la puesta a disposición y el chofer del ejecutivo argentino, Pineda Ríos fue detenida, pero no así Horta y Fraga.

Los comerciantes indicaron que los hermanos Santos Arturo, María Teresa, Santa y Raquel, todos de apellido Jiménez López, les pedían dichas cuotas desde principios de año.

El agente de Investigación, Alfredo Escalante, constó en su informe anexado al expediente, intentó arrestar a Horta y a Fraga, pero la titular de la ACI, Lucía Reza, lo impidió.

En total, los hermanos cobraban a alrededor de 150 comerciantes la cuota para permitirles trabajar y cuando estos de se negaban a pagar, los golpea-

Por ello, la Fiscalía de Servidores Públicos indaga a los trabajadores de la ACI y a los policías auxiliares, pues al parecer "pasearon" a la víctima y el dinero casi una hora antes de dirigirse a la ACI. La PGJDF no ha informado si el dinero ya le fue regresado al ejecutivo, cuya empresa ya acreditó la legal procedencia del mismo. Otro millón fue hurtado por dos sujetos ese día, horas antes de la puesta, luego de balear a dos empleadas que acompañaban al ejecutivo en un restaurante de la Delegación Venustiano Carranza.

ban y les impedían seguir vendiendo. El Ministerio Público de la Fiscalía en Cuauhtémoc consignó el expediente ante un Juzgado 54 Penal del Reclusorio Oriente, el cual esta semana giró una orden de aprehensión contra los hermanos Jiménez López, por el delito de extorsión agravada en pandilla. Al momento de la detención de Santos Arturo, agentes de la PDI fueron agredidos por las sobrinas del implicado y algunos vendedores aliados con los hermanos. El detenido fue ingresado al Reclusorio Oriente y fue puesto a disposición del Juez bajo la causa penal 127/2015, donde se le iniciará un proceso penal y están pendientes los arrestos de sus hermanas. En la PDI explicaron que los hermanos incluso le quitaron el control de los comerciantes de la Plaza Comercial de República de Uruguay 26, a su madre Teresa López Salas.


31

Pagó colombiano $9 mil para quedar libre Pide protección hombre Por tentativa de robo, determinó dejarlo en libertad, ya que, dijo, no se pudo acreditar el delito.

Por Yáscara López Ciudad de México.El hombre de origen colombiano capturado el domingo por intentar robar un departamento en la Narvarte, pagó una fianza de 9 mil pesos al Ministerio Público de Benito Juárez y así quedó libre. Aunque la PGJDF inició la averiguación previa SBJ/BJ-1/T1/04830/1508 por los delitos de tentativa de robo y portación de arma, el servidor público de la Fiscalía Desconcentrada le otorgó la libertad bajo fianza a Hadiel Díaz Hernández, por el delito del arma.

que ahogó a niña

El domingo pasado, un adulto mayor, propietario de uno de los departamentos de la calle Vértiz 833, se percató que el colombiano y su cómplice buscaban abrir las puertas de su casa, entonces llamó a la policía y pidió apoyo, pero los presuntos ladrones se percataron de la llamada de auxilio y huyeron. Sin embargo, fueron alcanzados por dos por los policías cerca del lugar y reconocidos por el adulto mayor; sin embargo, el MP no acreditó la tentativa de robo y lo absolvió del delito. El hombre tiene antecedentes penales de hace cinco meses, por lesiones dolosas, y fue capturado con otras herramientas que presuntamente ocupaba para robar. Por el delito federal, la PGJDF lo causionó y lo dejó libre.

Arrestan a 2 por robo a casa de empeño

Por Adán García Ciudad de México.- El presunto homicida de una niña de tres años, a la que arrojó en repetidas ocasiones a la piscina de un hotel de Morelia hasta ahogarla, pidió medidas de protección en el interior del penal donde se encuentra recluido. De acuerdo con fuentes allegadas a la investigación, el detenido argumentó estar siendo objeto de maltratos y violencia por internos del penal de Mil Cumbres que conocieron su caso. "Desde que llegué a Morelia no han parado los golpes, mi cuerpo ya no resiste", alegó el sospechoso, quien fuera detenido el pasado 20 de agosto por agentes ministeriales en Guadalajara, Jalisco, acusado del delito de homicidio calificado con agravantes de ventaja y traición.

Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Una mujer y un hombre fueron detenidos por policías preventivos, pues presuntamente sustrajeron objetos de una casa de empeño en la Colonia Roma Sur. Aunque el establecimiento contaba con seguridad privada, fueron uniformados del sector Roma-Condesa quienes capturaron a Janet Pérez González, de 26 años de edad, y Alan Vizuet Conteras, de 28. Los delincuentes pretendían huir con una lijadora automática Hitachi, un amplificador de sonido y un esmeril Eski, todo con valor de unos 4 mil pesos.

Cámaras de seguridad del negocio, ubicado en Insurgentes Sur y Durango, captaron a los sospechosos mientras metían las herramientas a una mochila. El guardia, Guillermo "N", avisó al gerente de la casa de empeño y cuando ya caminaban por Insurgentes, agentes de la SSP-DF realizaron el arresto de la pareja. Fueron puestos a disposición de la coordinación territorial Cuauhtémoc-7, de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), donde agentes de Investigación comprobaron que no tenían mandamientos judiciales pendientes o antecedentes penales.

Una de las evidencias que consideró el juez Ariel Montoya Romero para procesar al detenido son las grabaciones en video de casi tres horas de duración que presentó la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE). La mayor parte del video, captado el pasado 12 de agosto, muestra al sospechoso lanzando una y otra vez a la menor hacia el fondo de una piscina de 1.7 metros de profundidad, en el hotel Turotel de esta Ciudad. Parte de la grabación fue difundida por medios locales, en la que se observa a la menor con dificultades para alcanzar la superficie cada vez que era sumergida. En varias ocasiones,

la menor fue arrojada al agua en forma violenta, de tal manera que su cuerpo terminó también con algunos moretones, según han mostrado las indagatorias. Todo sucedió mientras la madre dormía en la habitación del hotel, confiada en que su pareja sentimental estaba al cuidado de su hija. "Según las evidencias, hubo un momento en que el adulto sube a la habitación y la menor manifiesta que ya no quiere regresar a la alberca, que quiere descansar, pero el ahora detenido se niega y la vuelve a llevar a la piscina", reveló hoy a REFORMA un funcionario de la Procuraduría General de Justicia en el Estado que ha dado seguimiento al caso. Cuando la niña se desvaneció, el adulto regresó con ella a la habitación y le comentó a la madre que se había puesto mal repentinamente. Las investigaciones indican que la pareja salió de inmediato hacia el hospital Victoria, el más próximo al hotel, pero los médicos solamente corroboraron que la menor ya había fallecido. La necropsia reveló después que la niña había muerto por asfixia mecánica por sumersión. Hoy se sabe que la defensa del detenido pidió al juez reclasificar el delito de homicidio calificado para quedar solamente como homicidio culposo, bajo el alegato de que la muerte se produjo cuando el acusado estaba enseñando a la niña a nadar.


Anularía tortura caso de homicida.- CDH

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Si la Comisión de Derechos Humanos del DF dictamina que el único detenido por el multihomicidio en la Colonia Narvarte fue torturado, podría quedar en libertad. Esto, debido a que por situaciones de tortura se podría anular el proceso legal del implicado, recordó la ombudsman

32

Exhiben deficiencias en desaparición

capitalina, Perla Gómez, al término de un evento. Por Diana Baptista "Nosotros de manera técnica determinaremos si hay o no este tipo de situación, pero lo más importante, desde una visión de derechos humanos, es que todo acto de autoridad que sea probablemente violatorio a los derechos humanos puede generar la nulidad de los procedimientos.

Reporta PGR 8 arrestos en caso Iguala

Ciudad de México.- Titulares de Comisiones de Derechos Humanos estatales exhibieron las deficiencias en la investigación, persecución y sanción de la desaparición forzada, así como fallas en la búsqueda de desaparecidos. Juan José Ríos, Ombudsman de Sinaloa, informó que de 2008 a la fecha se registraron 299 desapariciones, lo cual llevó a la Comisión estatal a emitir un informe estatal en marzo de 2015, dirigido a todas las instancias gubernamentales. Durante el foro "Hacia una búsqueda efectiva y una investigación científica para todas las personas desaparecidas", criticó que los casos de desaparición presentados ante el Ministerio Público estatal no son consignados debido a la falta de orden, sistematización y capacidad de investigación del MP. Ríos explicó que la Comisión

Por Claudia Guerrero

tomos, con un total de 14 anexos.

Ciudad de México.- La Procuradora General de la República, Arely Gómez, dijo que han detenido a ocho personas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hace 11 meses.

Además, por instrucciones suyas, la ropa de algunos de los normalistas de Ayotzinapa enviada a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para su análisis.

"Les informo que se ha detenido a ocho personas, cuya participación fue clave en estos hechos", dijo en la reunión plenaria de senadores del PRI. La funcionaria informó que el expediente de la investigación ha pasado de 38 a 123

"Acabo de instruir que las muestras recabadas de diversas prendas y objetos pertenecientes a los normalistas sean remitidas al Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck en Austria para el análisis correspondiente. Se realizará en las próximas 72 horas", dijo.

implementó un sistema de seguimiento a la integración de averiguaciones previas, debido a la falta de información sobre su avance. José María Cázares, Ombudsman de Michoacán, consideró deplorable la situación de derechos humanos en la entidad, y citó tres casos de presunta desaparición forzada. En ellos, recordó, hubo violaciones al debido proceso, detenciones arbitrarias, intervención de policías municipales y fallas en la integración de las averiguaciones previas. Cázares llamó a las autoridades a reconocer la realidad, para investigar y castigar las conductas criminales. En el foro intervinieron familiares de víctimas de desaparición, quienes denunciaron a las Procuradurías estatales por no investigar, por no tener protocolos de búsqueda y por revictimizar a las familias.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Sube apoyo a Trump; Asesino de Virginia, motivado por baja el de Clinton masacre racista en Charleston AFP

Washington.- El magnate Donald Trump afianza su liderazgo en el campo republicano mientras Hillary Clinton, favorita entre los demócratas, patina en la carrera presidencial de Estados Unidos, según un sondeo publicado ese jueves. Trump, el combativo magnate de los bienes raíces, supera con 27 por ciento de las adhesiones a los otros 16 candidatos republicanos, siete puntos más que en la encuesta de julio de la Universidad de Quinnipiac (costa este), que entonces le dio un 20 por ciento de apoyo.

AFP Washington.- Un afroestadunidense sospechoso de matar a dos periodistas el miércoles y que luego se suicidó, habría alegado que fue llevado al límite por la masacre de creyentes negros perpetrada recientemente en una iglesia de Carolina del Sur. Una reportera y un camarógrafo de una cadena local de Virginia, en el este de Estados Unidos, fueron asesinados a tiros cuando realizaban una transmisión en vivo el miércoles, en un ataque filmado también por el propio agresor, quien tras difundirlo en las redes se habría suicidado. El sospechoso, identificado como Vester Flanagan pero también conocido como Bryce Williams, de 41 años y exempleado de WDBJ, el canal para el que trabajaban los periodistas asesinados, murió debido a una herida de bala que se autoinfligió, informó el alguacil del condado de Franklin en una conferencia de prensa. Perseguido por la Policía, el vehículo en el que viajaba el sospechoso salió de la ruta y se estrelló. Los policías encontraron al hombre con una herida de bala y gravemente herido. Murió pocas horas después en el hospital. La cadena ABC News anunció que recibió un manifiesto de 23 páginas dos horas después de la muerte de los periodistas de WDBJ, que

realizaban una entrevista cerca de Roanoke, Virginia. "El tiroteo en la iglesia fue el punto culminante (...) pero mi rabia iba en aumento (...) era una bomba humana desde hacía un tiempo (...) esperando para explotar!!!" En el documento, que califica de aviso de "suicidio para amigos y familiares", se queja de discriminación racial y acoso "por ser un hombre gay negro". Pero afirma que el tiroteo en la iglesia de Charleston (Carolina del Sur, este), fue lo que lo llevó a cometer los asesinatos del miércoles. Asesinato reaviva polémica sobre porte de armas Los asesinatos, que desataron una cacería para encontrar al agresor y provocaron el cierre de las escuelas locales, volvieron a poner en el tapete los temores sobre la violencia armada en Estados Unidos. La periodista Alison Parker, de 24 años, y el camarógrafo Adam Ward, de 27, fueron abatidos a tiros mientras realizaban una entrevista en vivo para la cadena WDBJ (afiliada a CBS) en Roanoke, unos 385 kilómetros al suroeste de la capital estadunidense.

Le siguen el neurocirujano jubilado Ben Carson con 13 por ciento; el ex Gobernador de Florida, Jeb Bush, con 8 por ciento; el senador Ted Cruz con 7 por ciento, y el senador Marco Rubio en quinto lugar con 6 por ciento. "Otros entusiasmados GOP (Grand Old Party: republicanos) parece que van a desaparecer. Trump demuestra que no hace falta ser amado para ser líder", afirmó el director adjunto de las encuestas de Quinnipiac, Tim Malloy.

El estilo abrasivo de Trump, incluyendo sus críticas cáusticas y abiertas hacia sus rivales, ha conducido a algunos observadores a afirmar que no tiene el temperamento para ser Presidente. Sin embargo, ha dominado prácticamente la carrera desde que anunció su candidatura el pasado mes de junio. En el lado demócrata, en tanto, Clinton cayó 10 puntos con respecto a la encuesta de julio, al registrar el 45 por ciento de las adhesiones, mientras el Senador Bernie Sanders ascendió a 22 por ciento. El vicepresidente Joe Biden, quien no ha anunciado oficialmente su candidatura, recibe un apoyo general de 18 por ciento, pero resulta el más atractivo en una elección general en las comparaciones ante los republicanos mejor posicionados, dijo Malloy. Biden ganaría a Trump por una diferencia de ocho puntos, a Bush por seis puntos y a Rubio por tres puntos. Clinton también les gana, pero por un margen menor: cuatro puntos, dos puntos y un punto respectivamente.


34

Advierte Ramos riesgo Demanda Leopoldo López de ignorar a Trump a Nicolás Maduro

Redacción Por José Díaz Briseño/ Washington.- Las palabras de Donald Trump son peligrosas, por lo que sus ideas deben ser confrontadas frontalmente, advirtió ayer el periodista Jorge Ramos. "Creo que es un gravísimo error no tomarlo en serio. Acusarlo de payaso y de no saber lo que dice es un gravísimo error. El problema es que sus palabras son muy peligrosas y sus ideas son extremistas, y hay millones de norteamericanos que coinciden con él", señaló en entrevista telefónica el comunicador de Univisión y editorialista de REFORMA. Sólo un día después de ser expulsado por el aspirante presidencial republicano de una rueda de prensa en el Estado de Iowa y de lograr cuestionarlo sobre sus ataques a México y los migrantes, Ramos lamentó la tibia respuesta del País. "El problema es que el Gobierno mexicano, como los candidatos republicanos, creyeron equivocadamente que al no hablar bajaban el perfil de Trump. Pero claramente esa estrategia fracasó rotundamente. La estrategia del silencio no funciona con Donald Trump". "La única estrategia que funciona con Donald Trump, como espero se haya visto en el evento de Iowa, es la confrontación y el debate de ideas. Y la posición del Gobierno mexicano no existe", criticó. El 19 de agosto, dos hombres anglosajones, que afirmaron haber estado inspirados por las palabras de

Trump, atacaron a un indigente mexicano en Boston. El Consulado de General de México en la ciudad y la Secretaría de Relaciones Exteriores otorgaron ayuda, según un comunicado.

Ciudad de México.- La defensa del líder opositor venezolano Leopoldo López solicitó que se abra una investigación penal contra el Presidente Nicolás Maduro.

Con ello esperan que se aclare el alcance de las denuncias que hizo sobre un supuesto plan para asesinar al coordinador de Voluntad Popular, lo cual el abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, calificó de manipulación de la verdad con fines electorales y Por su lado, el magnate de bienes políticos, según diario El Nacional. raíces defendió ayer su decisión de "Ayer acudimos a la Fiscalía para haber expulsado de la sala de prensa exigir la apertura de una investigaa Ramos. ción. El ciudadano Nicolás Maduro se "(El periodista mexicano) estaba encuentra en la obligación de entreabsolutamente fuera de lugar. Se puso gar esa información en el momento de pie y comenzó a despotricar y a gri- mismo en el cual obtuvo dicha infortar, siendo, honestamente, muy irres- mación y no como dijo que lo hará, petuoso con todos los otros reporteros. en un momento histórico", expresó Gutiérrez al medio venezolano. "Me parece grave y triste el insoportable silencio de Peña Nieto. No entiendo cómo el propio Presidente ha decidido quedarse callado una vez más ante ataques tan graves a México", apuntó.

"No soy un bravucón", dijo Trump en el programa Today, de la cadena NBC. Para algunos periodistas estadounidenses, la actitud de Ramos no fue objetiva, pero él defiende la idea de un periodismo con una posición clara. La Casa Blanca, por su lado, dijo que expulsar a Ramos de la sala de prensa fue una mala estrategia de medios. Según los más recientes sondeos, Trump lleva ya la delantera en los tres Estados claves en donde ocurrirán en febrero de 2016 las primeras elecciones internas por la nominación presidencial republicana -Iowa, New Hampshire y Carolina del Sur- y también lidera en la encuesta nacional.

Apuntó que el presunto atentado debe ser investigado por un fiscal y que el Jefe de Estado está obligado legalmente en entregar la evidencia, la cual aseguró tener, en donde se demostrarían planes conspirativos contra el dirigente preso. El abogado advirtió que de no presentar las pruebas, el Presidente incurriría en la perpetración del delito de encubrimiento. "Todo funcionario, independientemente de su jerarquía, debe denunciar y consignar ante la Fiscalía cualquier material que guarde relación con un hecho punible desde el mismo momento que los tiene. "Se trata de darle cumplimiento a la constitucionalidad, so pena incluso de incurrir en perpetración de los delitos de encubrimiento", subrayó Gutiérrez.


Pide Procuraduría salida de Pérez Molina

35

Protestan miles contra Pérez Molina

Notimex

AP Guatemala.- En un giro sorprendente, la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, que representa jurídicamente al Estado, pidió al Presidente Otto Pérez Molina que presente su renuncia, en medio del escándalo de corrupción que le ha costado el cargo a varios ministros y el encarcelamiento de la ex vicepresidenta.A través de un escueto comunicado difundido anoche, la Procuraduría le recomendó al Mandatario presentar su renuncia al cargo con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la nación. La Procuraduría no es la única institución del Estado que ha dado un paso adelante al pedirle al Presidente que renuncie. Algunas han ido más allá y se han sumado de manera activa a la convocatoria de paro nacional. La Contraloría General de Cuentas, el ente auditor de las cuentas del Estado, exhortó en un comunicado a que, en aras de mantener la paz social y ante las demandas de distintos sectores de la población, presente de manera inmediata su renuncia para evitar mayores incidentes sociales. La Contraloría, además, autorizó a sus empleados a participar en el paro nacional. Ambas instituciones se suman a la universidad pública, que no sólo ha suspendido actividades sino que ha convocado a la que se espera sea la marcha principal del día, que partirá de sus instalaciones y llegará al Palacio de Gobierno, donde confluirá con las convocadas por las universi-

dades privadas, que tampoco abrirán sus puertas, al igual que la mayoría de los colegios privados de la capital. Organizaciones campesinas del interior del país y diversos sindicatos también marcharán junto a los estudiantes. "Está todo medio parado, los que madrugan a traer mercancía no han llegado, mis hijos no fueron a estudiar, el bus venía vacío, faltaron transportes", dijo Jorge Orozco, de 51 años, mientras colocaba cervezas en un refrigerador en el Mercado Central, que funcionaba a medias. En el mercado San Martín, uno de los más grandes de la capital guatemalteca y que abre desde la noche, la mitad de los puestos estaban cerrados. Pese a que el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales Financieras y Agrícolas de Guatemala (CACIF), la organización empresarial más importante del país, pidió la renuncia del Presidente hace una semana, no se ha sumado al paro nacional. Pero el pequeño comercio y la distribución adhieren a la huelga. Durante la tarde y la noche del miércoles dio inicio una reacción en cascada de apoyo a la movilización. Decenas de empresas privadas llamaron al paro nacional y anunciaron que cerrarían el jueves a través de carteles e imágenes publicadas en sus cuentas de redes sociales. Desde la cadena de cafeterías más elegante, Café Saul, pasando por una peluquería, una librería, restaurantes, empresas de embalaje, supermercados o tiendas de electrodomésticos van al paro.

Guatemala.- Miles de guatemaltecos realizan una jornada de protesta para exigir la renuncia del Presidente Otto Pérez Molina, sospechoso en un escándalo de fraude aduanal, y el acatamiento a un paro nacional. En la protesta participan sindicatos, colegios, universidades, grupos sociales, religiosos y comercios, dijeron informes del periódico guatemalteco Prensa Libre. La manifestación se registra luego de que Pérez Molina dijo que seguirá en la Presidencia, pese a que el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) lo ligan al esquema de defraudación aduanera conocido como "La Línea". La propia Procuradora general de la Nación, María Eugenia Villagrán de León, recomendó en un comunicado oficial que el Mandatario renuncie, para garantizar la gobernabilidad del país. Las universidades y grupos uni-

versitarios de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar, Francisco Marroquín, del Valle, Da Vinci, del Istmo, Mariano Gálvez, entre otras, pidieron a sus alumnos sumarse a la marcha e impedir brotes de violencia. Más de 40 colegios privados y comercios de esta capital han publicado en las redes sociales que suspenderán sus actividades para apoyar el paro nacional. "No podemos permanecer indiferentes frente a la realidad nacional que nos afecta y que evidencia un sistema de Gobierno en el que predomina la corrupción y la injusticia", dijo el Liceo Javier al anunciar su decisión de sumarse a la jornada de protesta. De igual forma, el colegio Loyola convocó a las familias, profesores y personal administrativo a la protesta. "Nos unimos al paro con nuestra acción de manifestarnos en favor de una mejor Guatemala", escribió el padre Jaime Parra, director del centro educativo.



D

eportes Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

Le tupe Memo Vázquez a la Copa MX No ve 'Chaco' mejor al América

Por Violeta Alva

Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- La fractura de David Cabrera prendió a los Pumas de la UNAM contra la Copa MX. El estratega del conjunto universitario, Guillermo Vázquez, hizo un llamado a replantear el torneo copero tras provocar situaciones que afectan a los clubes como la lesión de su jugador que se produjo el martes pasado en Tapachula. "Hay mucha molestia en el plantel por las cosas como se dan en la Copa, la disputa con la Primera A (Ascenso MX) siempre es muy complicada y habrá que hacer algo", señaló Vázquez. "El arbitraje, los estadios, los rivales que de alguna manera buscan sobresalir

no se miden en la fuerza. Entonces hay que tener un poquito de más cuidado con eso, se está arriesgando a los jugadores. Hay que replantear el torneo de Copa, ojalá que se piense más en los jugadores". El entrenador de los Pumas mencionó que su rival de esta jornada, Santos Laguna, no deja de ser una incógnita tras el cambio de director técnico. "No sabemos, no conozco a Ayestarán, espero por lo menos un cambio de actitud en el equipo. Nosotros tenemos que ir alertas, atentos a lo que se nos presente", dijo Vázquez. Los felinos viajaron a Torreón para el compromiso contra Santos en la fecha 7 de la Liga.

Ciudad de México.- A pesar de que los números son muy contrastantes, para Christian Giménez América no es mejor que Cruz Azul. El volante de La Máquina reconoció que el cuadro de Ignacio Ambriz sí es más contundente, pero eso no lo hace mejor equipo. "No (es mejor América que Cruz Azul). Es más contundente que nosotros, pero mejor no. "Número tras número, tiros de esquina, llegadas al arco, pases; en tiros a gol estamos América, Pachuca y nosotros, entonces quiere decir que en algo estamos fallando porque sí tenemos tan-

tos tiros a gol y llevamos muy pocos goles", destacó el " Chaco". El "Chaco" dijo que aunque las Águilas estén en los primeros lugares de la Tabla (3) y la Máquina en los últimos (14), el partido del próximo sábado será muy parejo. "Muchas veces no importa que un equipo llegue mejor que el otro. Yo creo que así como nosotros respetamos al América, el América nos va a respetar a nosotros más allá de que nosotros venimos de tres derrotas consecutivas", expuso Giménez, quien ve como única manera de respaldar a Sergio Bueno el ganar partidos.


37

Es Messi el mejor jugador de Europa Sigue Bolt como rey de los 200 metros

Agencias Monaco- Lionel Messi recibió el jueves el galardón de la UEFA al mejor futbolista de Europa por segunda vez en su carrera. El astro del Barcelona superó en la votación a los otros dos finalistas, su compañero uruguayo Luis Suárez y el artillero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. El goleador argentino y Suárez conquistaron la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa del Rey la pasada campaña. "Agradecer a todos, sobre todos a mis compañeros. Esto es parte de ellos, nosotros somos una representación de todo el vestuario", dijo Messi en la tarima que compartió con Suárez. "La verdad es que fue un año increíble para nosotros. No sé si hay un secreto, pero sí que trabajamos mucho para poder conseguirlo. Fue un vestuario muy unido y que siempre tuvo mucha confianza de poder hacer un año inolvidable. Por suerte se nos dio y con-

seguimos un año espléndido". Messi fue elegido como el mejor de Europa en 2011, y terminó segundo en la votación los dos años siguientes. Cristiano logró la distinción la temporada pasada. El mejor jugador de la UEFA lo eligen 54 periodistas (uno por cada federación miembro de la UEFA). El arquero italiano Gianluigi Buffon (Juventus) quedó cuarto, el brasileño Neymar (Barcelona) quinto, el belga Eden Hazard (Chelsea) sexto, el italiano Andrea Pirlo (Juventus) séptimo, el chileno Arturo Vidal (Juventus) octavo, el argentino Carlos Tévez (Juventus) noveno y el francés Paul Pogba (Juventus) décimo. En el particular mano a mano por el cetro de mejor jugador del mundo que mantienen en los últimos años Messi y Ronaldo, parece que el argentino toma la delantera después de que el portugués lograra el trofeo de mejor jugador de la UEFA y el Balón de Oro el año pasado.

AP Beijing.- Usain Bolt despejó cualquier duda: nadie lo sacará del trono de los 200 metros. Por cuarto Mundial consecutivo, el astro jamaiquino ganó su prueba favorita. Esta vez, cronometró 19.55 segundos en Beijing, el mejor tiempo del año, para superar por amplio margen al estadounidense Justin Gatlin. El de Jamaica también venció a Gatlin en la Final de los 100 metros, y logró su tercer doblete mundialista en los 100-200. Ahora buscará una tercera medalla de oro en el relevo 4x100. "Bien hecho Usain. Estoy feliz. Dije que lo haría. No había duda. No estaba concentrado en la marca. Sabía que no estaba en la forma adecuada para batir el récord del mundo. Cuando llego a la prueba de 200 metros soy otro", señaló Bolt.

"Mis cuatro medallas de oro en Mundiales en la prueba de 200 metros es una gran hazaña". Bolt y Gatlin llegaron casi al mismo tiempo a la curva, pero el jamaiquino aceleró con sus enormes zancadas y le sacó unos dos metros de ventaja en la recta final. Con el triunfo asegurado, bajó la velocidad y se golpeó el pecho con ambas manos antes de cruzar la meta. Bolt fijó el récord Mundial de 19.19 en los 200 en el Mundial de atletismo de 2009 en Berlín, y además ganó la prueba en los dos últimos Juegos Olímpicos. El próximo año, buscará su tercer oro olímpico en Río de Janeiro. Lo tumba un camarógrafo Cuando celebraba su nuevo título de campeón del mundo de 200 metros, el jamaicano Usain Bolt fue derribado por un camarógrafo que lo filmaba al borde de la pista.


Coquetea Verlander con juego sin hit

tero de Grandes Ligas en lanzar tres partidos sin hit, Verlander tuvo que conformarse con una blanqueada de un imparable. Estuvo muy cerca de mucho más. El batazo de Iannetta levantó cal y rodó a la esquina del jardín izquierdo.

AP Detroit.- Justin Verlander estuvo cerca de sumar el tercer juego sin hit de su carrera, pero Chris Iannetta abrió la novena entrada con un doblete que apenas cayó en territorio bueno en el jardín izquierdo, y los Tigres de Detroit vencieron el miércoles 5-0 a los Angelinos de Los Ángeles. Mientras trataba de convertirse en el sexto pelo-

Verlander se contorsionó mientras esperaba que se fuera de foul, luego arqueó su espalda decepcionado una vez que la pelota cayó en terreno bueno. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 3-1 con anotada y dos producidas, Víctor Martínez de 4-1 con anotada. El cubano José Iglesias de 2-0. Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols y Erick Aybar, de 3-0.

Juegos MLB Resultados Juegos MLB Miércoles 26 de Agosto Viernes 28 de Agosto

Superan Astros marca ganadora del 2014 Redacción

Nueva York.- El triunfo de este miércoles 6-2 sobre los Yanquis de Nueva York, representó para los Astros de Houston superar su marca de ganados con la que terminaron la temporada pasado. Los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, registran este año una marca de 71-57 en ganados y perdidos, faltando todavía 34 juegos para que finalice la temporada regular. El año pasado terminaron con una foja de 7092, confirmando su mejor campaña beisbolera desde la temporada del 2010. Los Yanquis han

perdido cinco de sus últimos siete partidos, una racha que les costó el primer puesto en la División Este de la Americana. Evan Gattis pegó dos cuadrangulares y Collin McHugh volvió a brillar en el montículo para guiar a los Astros al triunfo sobre los neoyorquinos.


Connecticut Open - WTA

Winston-Salem Open - ATP


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS


41

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015

'Star Wars: The Force Awakens' lanza 'teaser' en Instagram

Spike Lee recibirá un Oscar honorífico

Ciudad de México.- La cuenta oficial de Instagram de la saga Star Wars publica un nuevo video de la séptima película Star Wars: The Force Awakens. El teaser de 15 segundos muestra nuevas imágenes de Finn (John Boyega) blandiendo un sable de luz azul en medio de un bosque muy similar en el que también se vio a Kylo Ren en un trailer anterior.

Un video de 15 segundos de la cinta que se estrenará el próximo 18 de diciembre fue publicado en la cuenta oficial de la saga Redacción

La joven Daisy Ridley, quien también tendrá un papel central en la séptima entrega, aparece al lado del robot icónico de The Force Awakens: BB-8, quien se aprecia detrás de la actriz. Star Wars: The Force Awakens se estrenará el próximo 18 de diciembre.

Redacción

Cinta de Jolie abrirá festival del Instituto Americano del Cine Notimex

Ciudad de México.- La premier mundial de By the sea, una cinta escrita, producida y dirigida por Angelina Jolie, será la que abra la edición 29 del festival AFI 2015, el 5 de noviembre próximo, anunciaron hoy aquí organizadores. La cinta es protagonizada por su pareja sentimental Brad Pitt, quien también es productor de la película, anticipó el festival del Instituto Americano del Cine (AFI, por sus siglas en inglés). La premier será realizada en el teatro Chino de Hollywood y será el inicio del afamado festival de cine. En el elenco participan además Mélanie Laurent, Melvil Poupaud, Niels Arestrup y Richard Bohringer. Jolie y Pitt han demostrado ser artistas del más alto calibre y es un gran honor que presenten su más reciente cinta”, declaró Bob Gazzale, presidente del AFI. La historia versa sobre un escritor y

Ciudad de México.- El director Spike Lee y la actriz Gena Rowlands recibirán en noviembre un Oscar honorífico a su carrera, mientras que la intérprete Debbie Reynolds obtendrá su esposa (Pitt y Jolie), quienes en entran una estatuilla por su labor huen crisis de matrimonio en un centro turísti- manitaria, informó este jueves la Academia de las Artes y las co de Francia en los 70s. Ciencias Cinematográficas esEl festival con boletos gratis será reali- tadunidense. zado del 5 al 12 de noviembre próximo, y La presidenta de la organidurante el evento serán proyectadas cintas zación, Cheryl Boone Isaacs, en los teatros Chino, Egipcio y Dolby. destacó en un comunicado "la Este festival es considerado uno de los extraordinaria contribución" que más importantes, ya que proyecta un gran los tres han hecho a la industria número de cintas que aparecerán en la tem- del cine. porada de nominaciones de premios. "Celebraremos sus éxitos sabiendo que el trabajo que hicieron -con pasión, dedicación y deseo de hacer algo diferente de forma positiva- enriquecerá las generaciones futuras", afirmó. La séptima edición de los premios del Gobernador, como se conocen a estos galardones, tendrá lugar el sábado 14 de noviembre en Hollywood. Lee, de 58 años, es uno de los directores más importantes del cine independiente con pelí-

culas como She's gotta have It (1986), Malcolm X (1992) y Inside man (2006) a sus espaldas. Optó al Oscar a Mejor Guión en 1990 por Do The Right Thiing (Haz lo correcto), un drama protagonizado por él mismo sobre las tensiones que se viven en un humilde barrio de Brooklyn en el día más caluroso del año. Ocho años más tarde fue nominado a Mejor Documental por 4 Little Girls, que cuenta el atentado contra una escuela de Alabama que mató a cuatro niñas negras en 1963, en pleno movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Rowlands, de 85 años, es conocida por Una Mujer Bajo la Influencia (1974) yGloria (1980), que le dieron sus dos candidaturas al Oscar a Mejor actriz. Además, fueron dos de los 10 films que rodó bajo las órdenes de su esposo, el legendario director John Cassavetes. Reynolds, la carismática niña de Cantando Bajo la Lluvia (1952) que ahora tiene 83 años, lleva más de 50 años vinculada a la organización Thalians, que ayuda a enfermos mentales.


43 Actor de 'Jurassic Park' es declarado

Candice Swanepoel se desnuda para una revista culpable de abuso sexual

Redacción Ciudad de México.- La modelo sudafricana Candice Swanepoel publica en su cuenta de Instagram una serie de imágenes en donde se le ve parcialmente desnuda. El ángel de Victoria's Secret, de 26 años, protagonizó una sesión fotográfica para las páginas de la revista Lui, la misma que hace tiempo mostró con muy poca ropa a la cantante Rihanna.

En una imagen, Candice luce recostada sobre una piel, sin pantaletas y con la parte superior de un bikini negro, que ella misma jala del lado derecho y deja al descubierto su seno. Swanepoel inició su carrera para la famosa firma de lencería en 2007 y después se convirtió en uno de los 'ángeles' más importantes y reconocidos de la marca y ha sido elegida por diseñadores de la talla de Givenchy y Alexander Wang.

Notimex Ciudad de México.- El actor Cameron Thor, quien participó en los filmes de Jurassic Park fue declarado culpable de asaltar sexualmente a una menor de edad, reportaron las autoridades. Thor de 55 años de edad, además de actor era maestro de actuación y fue acusado de abusar sexualmente a una estudiante de 13 años en las montañas de Santa Monica en el 2009. El actor fue encontrado culpable de un cargo de actos lascivos a una menor de edad y un cargo de contacto sexual sustancial, de acuerdo con un comunicado de la procuraduría del Condado de Los Ángeles.

La víctima inicialmente contactó a Thor para asistir a sus clases de actuación en el 2008. Después de asistir a clases privadas en su casa de Agoura Hills en marzo del 2009, Thor la llevó a un área apartada de las montañas de Santa Monica en donde la abusó. De acuerdo con las declaraciones de la víctima los asaltos sexuales continuaron por un año. Thor, quien apareció como actor secundario en cintas como Jurassic park, Hook y A few good men, está a la espera de conocer su sentencia en una audiencia para el 9 de octubre en una corte de Los Angeles en donde podría ser sentenciado a más de ocho años de cárcel.


Kim y Kanye ganan demanda al creador de YouTube

44

Calvin Harris es el DJ mejor pagado del planeta

Redacción

Redacción Ciudad de México.- La mediática Kim Kardashian y su esposo el rapero Kanye West llegaron a un acuerdo monetario con el cofundador de YouTube, Chad Hurley, tras demandarlo por violación de la privacidad. Según difundio TMZ, Hurley tendrá que pagar 400 mil dólares por su indiscreción, al grabar y publicar un video del momento en que el cantante le pedía matrimonio a la estrella de la televisión. El matrimonio denunció que Hurley se las ingenió para entrar en el estadio AT&T de San Francisco para presenciar ese momento. Fue descubierto y, según la pareja, firmó un acuerdo de confiden-

Ciudad de México.- Calvin Harris se posicionó como el DJ mejor pagado del planeta, por segundo año consecutivo, según la lista de cialidad, ya que las imágenes eran ex- la revista Forbes. clusivas del reality Keeping Up With The Kardashian del canal E! Pero el cofunLa publicación dio a conocer su dador de YouTube, que creó la empresa ranking 2015 liderado por el novio MixBit en 2013, violó tal acuerdo y publi- de la cantante estadunidense Tacó la grabación en la página de su nueva ylor Swift por sus ingresos supecompañía. riores a los 66 millones de dólares. Después del también productor esKardashian y West recurrieron al abo- cocés se ubicó el DJ francés David gado Eric George, quien introdujo la de- Guetta, con 37 mdd. manda, bajo el argumento de que Hurley estaba desesperado por conseguir dinero, tras fracasar con dos proyectos al vender YouTube, en la friolera de mil 600 millones de dólares.

Mientras que el holandés DJ Tïësto consiguió el tercer lugar, con 36 mdd. El cuarto y quinto puesto con 24 mdd correspondieron a los estadunidenses Skrillex y Steve Aoki. El sexto puesto pertenece al sueco Avicii, con 19 mdds y el séptimo al estadunidense Kaskade, con 18 mdd. El Top 10 lo complementan el holandés Martin Garrix y el ruso Zeed, ambos con 17 mdd, y el holandés Afrojack, con 16 mdd.

Emma Watson presenta 'Regresión'

El músico reservó todo el estadio, contrató a una filarmónica e hizo un espectáculo de fuegos artificiales para proponerle casamiento a Kim en 2013.

de Alejandro Amenábar EFE

Madrid.- La actriz británica Emma Watson estuvo hoy en Madrid arropando a Alejandro Amenábar en la presentación ante las cámaras de Regresión, la vuelta al thriller sicológico del Oscarizado autor de Mar Adentro. Watson y Amenábar posaron ante los medios durante la presentación del sexto largometraje del director y guionista madrileño, que será la cinta inaugural de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La actriz nacida en París hace 25 años llegó a Madrid con una imagen sencilla y veraniega, que combinaba un top negro sin mangas y cuello de

pico con una falda estampada con pequeñas rayas y puntos rematada con lazada negra y zapatos de pulsera del mismo tono. Con un maquillaje muy natural, Watson, que saltó a la fama con la saga de Harry Potter, en la que daba vida a Hermione Granger, lucía unos discretos pendientes, una cadenita de oro, un brazalete dorado a modo de pulsera y múltiples anillos de triple aro en las manos.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 28 de Agosto del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.