P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Rehabilitan las calles de Villas las Flores y Guadalupe Victoria
Martes 28 de Julio del 2015
Efemérides En otro 28 de julio, pero de 1750, muere Johann Sebastián Bach, compositor alemán. 1508.- Concesión a los Reyes de España del patronato sobre las iglesias de América por bula del Papa Julio II. 1738.- Cédula de Felipe V por la que se crea la Universidad de Chile. 1794.- Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina. 1805.- La vacuna contra la viruela se aplica por primera vez en tierras americanas, en la zona del Río de la Plata. 1821.- El general San Martín proclama en Lima la independencia de Perú. 1886.- Empiezan las obras de construcción de la Basílica monumental de Covadonga (Asturias). 1902.- Nace Karl Popper, filósofo británico de origen austríaco. 1914.- Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
Trabajan también en el desazolve del arroyo La Aposta, en la colonia San Esteban... Redacción Puerto Vallarta.- Intensifican los trabajos de rehabilitación de calles en diferentes partes de la ciudad tras varios días de ligeras lluvias. Este lunes la Dirección de Obras Públicas desplazó maquinaria a las colonias Villas Las Flores y Guadalupe Victoria, donde fueron emparejadas diversas áreas de rodamiento afectadas. En Villas las Flores se dio tratamiento particularmente a la avenida Paseo de Las Flores, desde la avenida Francisco Medina Ascencio hasta su colindancia con Manuel Lepe, en el centro de convenciones. Por espacio de dos horas la motoconformadora recorrió la referida vialidad hasta darle un nuevo nivel y acondicionarla para evitar encharcamientos.
“En lo que va del año esta es la cuarta ocasión que pasamos la maquinaria por aquí, y ahora que es temporal de lluvias no podemos permitir que se acumule el agua”, puntualizó el funcionario municipal.
1915.- Asesinato del dictador de Haití, Vilbrun Guillaume, y ocupación de la isla por EEUU. 1916.- Fundación de la Sociedad Ornitológica del Plata para el estudio y protección de las aves en Argentina. 1918.- Nace Gloria Fuertes, poetisa española.
Otro punto sobre el cual se trabajó es la calle José María Bustamante de la colonia Guadalupe Victoria, que tenía ligeras afectaciones.
1925.- Nace Baruch Samuelson Blumberg, médico estadounidense, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1976.
En la colonia San Esteban con el apoyo de una retroexcavadora se retirará maleza y azolve del arroyo La Aposta, cercano a la calle Venustiano Carranza, acciones que tardarán de dos a tres días.
Martes 28 de Julio
Pedro Rosales Reyes, Jefe de Maquinaria y Mantenimiento, señaló que se trabaja con frecuencia la zona, debido a que muchos conductores transitan por esta vialidad para ahorrarse tiempo y llegar a la central camionera, Mojoneras u otro lugar de esta área de la ciudad.
Probabilidad de Tormenta 32°C Máxima 26°C Mínina
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Dan bienvenida a los turistas Conviven familias vallartenses en la que arriban a Puerto Vallarta tradicional Paseada de Las Palmas
Noticiaspv Puerto Vallarta.- Con la finalidad que los visitantes que arriban a Puerto Vallarta se sientan como en su casa, disfruten del lugar y ayuden a conservarlo, la Dirección de Turismo Municipal implementó algunas actividades que se realizarán los fines de semana del período vacacional. “Realizamos una actividad en el crucero de Sam’s para darle la bienvenida a los turistas, les entregamos un volante y una botella de agua y le hacemos algunas recomendaciones, les informamos cuáles son nuestras playas certificadas y los atractivos turísticos que tenemos”, mencionó Óscar Pérez, titular de la dependencia. Esta actividad también se lleva a cabo en el Libramiento en su cruce con la avenida Francisco Villa. Algunas de las recomendaciones que se incluyen en los folletos son: Disfrutar al máximo de las vacaciones, pero si toma alcohol no maneje Ayúdenos a mantener nuestra ciudad limpia, no tirar basura en calles y playas Hacer un agradable paseo por el centro histórico y el malecón Disfrutar de los atardeceres que son únicos e irrepetibles Por otra parte, los días viernes, sábado y domingo en el malecón se invita a los paseantes a que se tomen una fotografía con el letrero “I love PV” y suban la imagen a sus cuentas de redes sociales con el hashtag “#PuertoVallarta”, actividad de promoción que los hace acreedores a un obsequio.
Noticiaspv “Esta actividad, además de tener una cortesía con los turistas, también nos ayuda a promocionar el destino turístico en las redes sociales, a través de los diferentes perfiles de cada persona que nos visita”, señaló el funcionario municipal.
Puerto Vallarta.- Con la asistencia de más de cinco mil personas se realizaron con éxito las tradicionales “Paseadas” en la delegación de Las Palmas, en el llano de la Palma Sola.
Estas acciones de mercadotecnia directa se hacen en conjunto con la iniciativa privada ya que los obsequios y el costo del material que les entregan a los visitantes fueron patrocinados por algunas empresas.
En medio de un ambiente familiar y divertido el presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, arribó para convivir con los asistentes y disfrutar de una rica comida y de la música de banda.
El personal encargado de realizar estas dos actividades porta una playera con los logotipos del gobierno municipal, del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y el anuncio de las empresas que fungieron como patrocinadores.
Cada 26 de julio y desde hace ya 84 años se llevan a cabo las tradicionales Paseadas que impulsó en un inicio la señora Hilaria Pineda; así, quienes paseaban en burro y al paso del tiempo comenzaron a arribar al Llano de la Palma Sola personas en caballo, en carro, llevan comida y pasan un día de campo. El alcalde interino, Javier Pela-
yo Méndez, acompañado del regidor Óscar Avalos y el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, titular de la Policía Preventiva y Vialidad; saludaron a las personas, platicaron y convivieron con ellas, mientras la banda tocaba canciones populares, para que decenas de parejas bailaran al igual que los jinetes hicieron bailar a sus caballos. Aproximadamente a las 17:30 horas en un lienzo, que se preparó con antelación, se realizó un jineteo de toros y después el lugar quedó disponible para que los jinetes que desearan hacer bailar a sus caballos, dieran una demostración al resto de los asistentes. En esta fiesta la comunidad se reúne para convivir y disfrutar bajo la sombra de los árboles de una rica comida mexicana, recorrer los caminos rurales montados a caballo, brindar con tequila y cerveza y bailar al ritmo de la música.
04
El Mar Recobró Terreno en Laguna Contamina Imagen Playa de Boca de Tomates en Boca de Tomates
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- La naturaleza es sabia. Prueba de lo anterior es porque luego de varios años de cambios en la naturaleza, finalmente el mar recobra el terreno cedido por diversas circunstancias. En Boca de Tomates, sucedió lo que pobladores habían vaticinado desde hace varios meses. Que aún con el alejamiento del mar creando así más playa en esta zona, tarde o temprano todo regresaría a la normalidad. En este lugar de gran atractivo, para miles de familias de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas, así como de turistas nacionales principalmente, se sabe hay degustación de platillos típicos de la región. En los últimos dos años, se presentó un fenómeno que a todos afectó como fue el alejamiento del mar originando más playa, esta situación fue aprovechada por dueños de las palapas, quienes instalaron más ramadas. De esta manera, obtendrían recursos
económicos adicionales para subsistir. De hecho en estos negocios, la gran mayoría construidos con madera, se olvidaron de ser objeto de las marejadas que les ocasionaron en otros tiempos severas inundaciones. También hace casi una década, tanto en la playa en la agencia municipal de Mismaloya, lo mismo que en Boca de Tomates, una madrugada se escucharon fuertes explosiones debajo del mar, tiempo después se descubrió que el mar se estaba alejando creando mas playa, para regocijo de visitantes.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Nadie quiere cooperar en Boca de Tomates. La laguna que de manera natural se forma, en la zona de ingreso a las ramadas, contamina y presenta un aspecto deprimente para los visitantes cada fin de semana. Cada vez es más grande, lo que es grave nadie quiere poner solución.
Ya ha habido intenciones de solicitar cooperación económica, con quienes tienen ramadas, con el objetivo de sanear este lugar. Sin embargo, pese a las buenas intenEmpero, especialistas en este tipo de ciones de un grupo de voluntarios, fenómenos advirtieron era un peligro en lo general a muchos de los lugaconstruir pues a la larga, se desconocía reños no les interesa. en que tiempo, pero el mar recobraría su espacio natural. Lo mismo que el problema que les representa el acumulamiento de Varios años después, el tiempo les dio basura en la zona de contenedores. la razón, la poca o mucha inversión que hicieron los dueños de las ramadas en Cabe destacar que el ingreso la ampliación de de la playa, pronto se mismo a este icono de Boca de Tovino abajo cuando recientemente el mar mates desde la carretera de Bahia recuperó su espacio. de Banderas Puerto Vallarta, es lamentable.
No está en buenas condiciones, todo el tiempo está lleno de tierra en época de secas y con lodo en lluvias. En ocasiones intransitable, situación que comprobado está que no llega más turismo a consumir en estas ramadas. En la zona de mangle, las autoridades en su momento instalaron contenedores para el depósito de la basura que generan las ramadas. Pues antes, estos mismos volúmenes de basura, se quedaban en los propios negocios. Sin embargo, la situación se agrava porque los contenedores siempre están al tope de su capacidad, debido a que no es puntual el sistema de recolección municipal. Aunado a esta situación, existe la gravedad de lo que ocurre con la laguna que se forma ahí. Suciedad, lodo, malos olores y contaminación, como bienvenida a turistas en Boca de Tomates.
N
ayarit Periódico el Faro
Profepa, Conagua y Semarnat se Hacen de la Vista Gorda
Martes 28 de Julio del 2015
Regresa Layín, edil que robó poquito; regala billetes y despensas
parte de los reclamos que se leen en la red social.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Nuevamente atentan contra el laguna costera de San Pancho y sus drenes naturales. Vecinos de esta comunidad alertaron a través de las redes sociales, que el desarrollo turístico que construyó el bordo sobre la laguna costera y el arroyo Los Izotes, la semana pasada se dio a la tarea de introducir camiones cargados de tierra para rellenar el espacio que quedó entre este bordo y su predio, parte de terreno que los habitantes de esta comunidad consideran es zona federal de la cual pretende este desarrollo apropiarse de manera impune, dado que que hay un amparo interpuesto que impide seguir removiendo el lugar, además de ordenamientos por parte de la PROFEPA que clausuró esta obra hace ya varias semanas. Jesabrah Vicasti “Aprovechando la inacción de las autoridades, está rellenando el estero, entre el bordo original y el bordo ilegal!!! (Bordo original a la derecha en la foto). Oculta su acción tras el relleno que hace de su terreno. Pero, camión tras camión, en pocos días ya terminará de rellenar esa parte del Estero que es de todos nosotros! Repite lo mismo que hizo para construir el bordo ilegal, camión tras camión, y así conseguirá su objetivo de robar más y más tierras que son de todos nosotros ¿Hasta cuándo puede seguir?” es
“LLUEVE! Mañana se cumplen 7 meses y 7 días de que EL PUEBLO de San Pancho detuvo las obras ilegales del bordo que se come parte del arroyo de los izotes y del Estero… mucho ha pasado… aun no recuperamos esa tierra… ya lo fueron a ver? ya lo caminaron? lo quieren ver desde el aire? Va… esta foto para eso es… el trazo azul a la derecha es bordo histórico, el naranja bordo ilegal… todo lo de entre estas líneas el polígono que se está recuperando… el tamaño? varios campos de fútbol… comparado con el tamaño de la calle principal por ejemplo… 7 Meses y 7 días… no quitaremos el dedo del renglón, ese bordo se debe retirar a costo de quién indebidamente lo puso ahi..” reclama, Erik Saracho en su muro del Facebook y es precisamente esta franja la que la semana pasada se empezó a rellenar. Según informan, el desarrollador logró ignorar el amparo interpuesto por el Ejido de Sayulita y usar el tiempo extrayendo miles de metros cúbicos de material del azolve del arroyo para subir el nivel de su terreno. Removieron toneladas de materiales del lecho del arroyo y del estero sin permisos ni autorización de nadie. Sin estudios hidrológicos ni de impacto ambiental, Pero lo hicieron “a escondidas” diciendo que fue “un grupo de San Pancho” quien solicito el desazolve. Y probablemente con apoyo del ayuntamiento.
Redacción Tepic.-Regresó Hilario Ramírez Villanueva ‘Layín’, edil de San Blas, Nayarit, y lo hizo regalando billetes y despensas. El edil de la polémica, el que robó poquito, levantó la falda a una jovencita en pleno baile y robó besos a una ‘señorita’, ahora se presentó en un acto en
San Blas con su plan de apoyo a los que menos tienen. De acuerdo con la versión de Ramírez Villanueva, destinó medio millón de pesos de sus finanzas personales en este acto. Y así repartió de entre 100 a 200 pesos a las personas y hasta billetes de 20 pesos dio a los niños.
06
Vamos por la transformación del Complicada la situación económica campo: Tomás Gloria
en San Blas: Candy Yescas
Por Ramón Vargas Tepic.- Con la experiencia y la razón de la gente de los ejidos de Nayarit, vamos por la transformación del campo, declaró Tomás Gloria Requena, delegado del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC en nuestra entidad, quien el pasado sábado estuvo en Tepic para participar en el Congreso Estatal Extraordinario del Sector Campesino. La convocatoria a dicho Congreso, con el tema “Transformando al Campo de México”, fue emitida por el dirigente nacional, Manuel Humberto Cota Jiménez, y la organización correspondió al presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Nayarit, Juan Manuel Rocha Piedra. Los trabajos de esta asamblea fueron coordinados por el delegado del CEN de la CNC, Tomas Gloria Requena, quien dijo a los cientos de productores de todas las ramas del sector agropecuario, que por primera vez los campesinos de Nayarit tendrán voz y voto, pero lo más importante, sus propuestas serán tomadas en cuenta y formarán parte de la iniciativa que llegará al Congreso de la Unión para realizar la Reforma Profunda al Campo Mexicano. Con la presencia de Pablo Ramírez Escobedo, secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias en Nayarit, de líderes de las distintas ramas de producción, de comisariados ejidales, de dirigentes municipales campesinos y ex dirigentes estatales de la CNC, encabezados por Enrique Medina Lomelí, el Delegado nacional de la Confederación Nacional Campesina felicitó a todos por su entusiasta y decidida participación de los hombres del campo en las 6 mesas temáticas que se instalaron para tratar los asuntos agropecuarios. “Las propuestas de los campesinos de Nayarit y de México serán
la base principal que la Confederación Nacional Campesina, que preside el senador Manuel Cota Jiménez, enviará al Congreso de la Unión, para que los diputados federales y los legisladores de la Cámara Alta, conozcan lo que los productores de Nayarit y de México piensa, sienten y quieren cambiar en el campo mexicano”, explicó Tomas Gloria.
Por Ramón Vargas
El líder campesino y Delegado del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, dijo que si bien es cierto que se está ahorita a la mitad del camino con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y que hay avances sustanciales en el campo, también es necesario reconocer que falta mucho por hacer y aceptó que “quienes tienen la verdad y la razón de los problemas del campo, no están en las oficinas centrales y en sus escritorios, ni en los tres órdenes de gobierno, sino que la solución está en cada productor que vive día a día en las comunidades rurales.
Por si fuera poco, los productores de mango de la variedad Ataulfo se vieron seriamente afectados por las lluvias atípicas, y será necesario que las autoridades estatales y federales les brinden su apoyo para que puedan solucionar sus problemas, señaló.
Gloria Requena reconoció por ello la sensibilidad que han tenido los gobiernos federal y estatal que encabezan Enrique Peña Nieto y Roberto Sandoval Castañeda en Nayarit, para atender los asuntos del campo con decisión y estrategia para que la economía avance y se consolide, es vital darles fortaleza a los productores del campo mexicano. En las seis mesas de trabajo, los campesinos de Nayarit demandaron créditos oportunos, agricultura por contrato, seguro agrícola, bodegas graneleras, sembrar con proyección en los mercados, comercialización segura, organización para la producción, aplicación de tecnologías, cultivos alternos, acompañamiento productivo, implementos agrícolas, entre otras propuestas que serán presentadas ante el LXXVII Congreso Nacional Campesino.
Tepic.- La situación económica de San Blas es muy complicada, lamenta la diputada Candy Yescas Blancas, quien dijo que los pescadores no salen a pescar porque no hay producto para la captura.
Desgraciadamente, tanto la pesca como la producción de mango son pilares en la economía de San Blas, y ahora en lo que respecta a la fruta no ven la suya los productores de Jalcocotán, Mecatán, Navarrete, Huaristemba, Las Palmas, Singayta, La Libertad y Guadalupe Victoria, apuntó. Añadió que para poder sembrar los productores tienen la necesidad
de pedir créditos y no hay quien les preste, sin embargo, mencionó que seguramente contarán con el apoyo de gestiones por parte del gobernador Roberto Sandoval Castañeda. Candy Yescas dijo que el mandatario estatal tuvo una rápida reacción cuando se trató de apoyar a los frijoleros de la zona norte que también resultaron afectados por las lluvias atípicas, e indicó que lo mismo hizo para ayudar a los productores de café y de hortalizas. Ahora la confianza está en que hará lo mismo con los productores de mango, y sin duda igualmente realizará gestiones ante el Gobierno Federal para que se implementen programas de apoyo a los pescadores, expresó la diputada. Para terminar, aseguró que es totalmente falso que en otros estados ya se hayan entregado apoyos a productores de mango, como algunos aseguran, porque en primer lugar aquí si hubo producción y la afectación fue por la presencia de las lluvias atípicas.
07
Avala Canacintra austeridad Inaugura DIF Nayarit Curso de
en IV Informe de RSC Verano “Niños al Rescate 2015” Por Oscar Gil
Tepic.- Esta mañana de lunes en la sede del Parque Metropolitano en Tepic, fue inaugurado el Curso de Verano “Niños al Rescate 2015” que organiza el Sistema DIF Nayarit mismo que coordina acciones con CONACULTA , Alas y Raíces , SEPEN y los Servicios de Salud en el Estado. El banderazo de arranque al citado curso que tendrá una vigencia del 27 de julio al 07 de agosto, corrió a cargo de la directora de DIF Nayarit Zaira Rivera Veliz, en representación de la maestra Ana Lilia López de Sandoval, así como por parte de autoridades invitadas.
Dicho posicionamiento fue compartido por el Fernando Jesús Sánchez Zatarain minutos antes de que éste encabezara la firma de un convenio con el titular de FONACOT Por Oscar Gil Tepic.- Fernando Jesús Sánchez Zatarain, presidente de CANACINTRA Nayarit aplaude la decisión tomada por el mandatario nayarita Roberto Sandoval Castañeda de no realizar evento masivo con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno al anteponer el ahorro en las finanzas del erario público. No obstante el líder de los industriales, hizo ver la necesidad de que el mandatario nayarita informe de acuerdo y conforme a los tiempos de austeridad que se viven en nuestro país... “En CANACINTRA el posicionamiento que tenemos es también de apoyo a este tipo de anuncio aunque tenemos un posicionamiento que necesitamos que la ciudadanía si se entere de cómo este el estado en materia de finanzas en materia de obras públicas, ese es el posicionamiento que estamos teniendo desde hace algunos días, celebramos que el gobernador disminuya costos también en este tipo de eventos que se convertían en muy parafernalios y bueno en CANACINTRA nos agrada este tipo de anuncios, porque repito y soy muy reiterativo, viene a reducir costos operativos en todo los niveles de gobierno del estado para que obviamente tengamos mayores recursos en otros
rubros”. Firman convenio FONACOT
CANACINTRA-
Cabe destacar que dicho posicionamiento fue compartido por el presidente de CANACINTRA Nayarit, Fernando Jesús Sánchez Zatarain minutos antes de que éste encabezara en la sede está cámara una firma de convenio con el titular de FONACOT en Nayarit, Miguel Ángel González y que tiene como objetivo difundir los beneficios que este fondo ofrece los trabajadores y que esta vez es dirigido a empresarios e industriales. “Esta firma de convenció con el FONACOT viene a institucionalizar aún más a nuestra empresa de CANACINTRA a marcarlas, a integrarlas por esa ruta de la legalidad, hoy en día el FONACOT y las empresas estamos obligadas a ser esta tipo de convenios porque estamos obligados a cumplir la ley, aparte de que nuestras empresas están obligadas a estar dentro del Seguro Social, también estamos obligados hoy en día es inscribirnos al sistema FONACOT, para qué, para que nuestros trabajadores obtengan los beneficios a través de créditos al consumo a través de una tarjeta de crédito en beneficio de cada uno de nuestros afiliados y de nuestros trabajadores que tenemos en cada una de nuestras empresas, entonces CANACINTRA está en ese tenor, nos vamos a integrar ya a esa ruta de la legalidad y buenos les doy las gracias por esta firma de convenio y démosle para adelante”.
Del contenido del programa y las actividades que se estarán desarrollando habló el profesor José Inés Enríquez Ledesma, director del CECAN. “En esta edición 2015 incluye un nuevo elemento que son los personajes históricos, porque los personajes históricos, bueno viene el centenario de Nayarit y precisamente al interés del gobernador del estado nuestro amigo Roberto Sandoval y desde luego de su esposa la señora Ana Lilia López de Sandoval es que se pusieron doce personajes históricos, hablando de cultura por ejemplo tenemos a Emilia Ortiz, tenemos a Amado Nervo, tenemos Alí Chumacero, pero también se habla del deporte y se habla de la actualidad, porque también tenemos a personajes como Marcelino Bernal o el mismo Ayón, entres otros, en la salud en la ciencia pues tenemos a Luis Ernesto Miramontes ,también de la parte cívica a Juan Escutia entre otros.
Es importante señalar que se destaca pues la presencia de patrullas que se forman con los niños y que ahora estas patrullas llevan a su amigo histórico para que lo chiquitines conozcan un poquito más de lo que han hecho a través de su vida y obra y que también sepan que hay gente que actualmente están haciendo historia en el presente y que ellos pueden ser o todos podemos ser parte de esta historia de un gran estado que en el 2017 cumplirá cien años”. El Curso de Verano Niños al Rescate 2015 tiene una capacidad de captación superior a los quinientos niños… “En este sentido te comento que las inscripciones se abrieron la semana pasada, pero hoy es cuando más llegan niños a inscribirse, la mecánica es que vengan acompañados de sus papas o de sus tutores y que traigan dos fotos tamaño infantil así mismo la credencial de elector de los papas, el curso es totalmente gratuito es un regalo que el gobierno de la gente tiene en estas vacaciones y quiero decirles que es un curso muy completo, porque, porque es un curso integral, la cultura nos acerca aparte de manera sustentable a lo que es la cultura a la salud a través decursos, de sexualidad, nos acerca al cultura vial, a la cultura de la prevención del delito a la prevención de las adicciones y también tenemos algunos talleres para las mamas, el INMUNAY está participando igual que las demás dependencias como la Fiscalía, Obras Públicas, Secretaria de Salud, el INCUFID, SEMANAY, entre otras para hacer este curso muy diverso.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
Aristóteles pide resultados a nuevo titular de Movilidad
Sale Gudiño de Movilidad, entra Sepúlveda
Gudiño deja la Secretaría de Movilidad, pero no el gabinete, en los próximos días el gobernador le dará un nuevo nombramiento El Informador
El gobernador de Jalisco solicita a Servando Sepúlveda crear un plan para erradicar la corrupción en las oficinas dónde se tramitan licencias, permisos y en la policía vial El Informador Guadalajara.- Servando Sepúlveda Enríquez, recién nombrado secretario de Movilidad, tendrá un plazo de 60 días para resolver los problemas de corrupción de la dependencia estatal. Tras tomarle protesta al cargo, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval le instruyó a crear un plan para erradicar la corrupción en las oficinas dónde se tramitan licencias, permisos y en la policía vial.
El jefe del Ejecutivo resaltó los avances que logró Gudiño Coronado al frente de la Secretaría de Movilidad durante el primer trienio de su gobierno. Dijo que se revirtió el atraso histórico en materia de transporte público con la renovación de 600 unidades y la implementación del nuevo modelo.
Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz anunció la salida de la Secretaría de Movilidad de su titular, Mauricio Gudiño; y dio la bienvenida a Servando Sepúlveda como nuevo secretario en dicha dependencia.
Tras reconocer los ''resultaSin embargo, los retos en materia de dos notables'' de Gudiño al frente movilidad todavía no cumplen las metas que se trazó el Gobierno estatal, indicó Sandoval Diaz. "Pero todavía no hemos logrado la transformación de lo que queremos y hacia donde vamos a llegar. Los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad bajo el mando de Mauricio Gudiño han tenido resultados notables para su trascendencia" .
"Le instruyó a que en los primeros 30 días de su gestión ponga en marcha acciones contundentes para inhibir y erradicar en el mediano plazo la corrupción entre los agentes viales".
El martes pasado, el Gobernador del Estado Jorge Aristóteles Sandoval anunció que este lunes se darían más cambios en la administración. Sin embargo, sólo se oficializó la salida de Mauricio Gudiño Coronado.
Sandoval Díaz estuvo acompañado del anterior titular de la Semov, Mauricio Gudiño Coronado, quien ahora tendrá un cargo en el Gobierno estatal.
Quedan pendientes la Secretaría de Desarrollo e Integración Social y la Secretaría del Trabajo, cuyos titulares son encargados de despacho.
de Movilidad, el Ejecutivo estatal señaló que la ruta trazada exige entrar en una nueva etapa. Pide a Sepúlveda que uno de sus primeros retos sea eliminar la corrupción en las oficinas de trámite de la dependencia y, para ello, tiene como plazo 60 días para lograrlo. Es importante mencionar que Aristóteles informó que Mauricio Gudiño no sale de su administración y que en días, anunciará su nueva encomienda en el Gobierno del Estado.
09
Marihuana genéticamente modificada 37,000 personas marchan en Jalisco en invernadero es hallada en Jalisco contra el matrimonio homosexual
CNN México
AFP Guadalajara.- Al menos 22 personas presuntamente de nacionalidad colombiana y tres mexicanos fueron detenidos en Jalisco, en un invernadero de marihuana genéticamente modificada que fue desmantelado por la policía, informó este domingo la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). "Durante el operativo fueron detenidas 25 personas, 22 al parecer de nacionalidad colombiana, y tres mexicanas", apuntó la Comisión en un comunicado. Los uniformados localizaron en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en la región
de Jalisco, un invernadero que consistía en tres naves con marihuana genéticamente modificada. Dos de estas naves tenían una extensión de 2,200 metros cuadrados y la tercera de 1,800 metros cuadrados, con plantas madre que fueron mejoradas genéticamente para clonación, señaló el comunicado. Uno de los colombianos detenidos fue identificado como el presunto responsable de la clonación y del crecimiento de las plantas en el invernadero, en el que había 7,000 plantas de diferentes tamaños.
Guadalajara.- Unas 37,000 personas acudieron este sábado a una marcha en Jalisco para manifestarse en contra del matrimonio entre homosexuales y el aborto, informó este domingo el gobierno del estado de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ). La coalición de organismos civiles denominada Jalisco es uno por los niños convocó a la marcha a través de las redes sociales, con el objetivo de defender el matrimonio tradicional entre un hombre y una
mujer, el derecho de los niños a tener una familia y la vida desde la concepción. Los asistentes marcharon desde la glorieta La Minerva, por avenida Vallarta hasta llegar a la avenida Chapultepec. Terminaron su recorrido en la glorieta Niños Héroes con un saldo blanco, informó la UEPCBJ a través de un comunicado. En la manifestación los asistentes acudieron vestidos de color blanco, portando globos rosas y azules, y pancartas a favor de derecho de los niños a tener una familia conformada por un hombre y una mujer.
Entregan vehículos a policías de El Salto
Taxistas toman el Centro tapatío y la vialidad colapsa
El Informador
Guadalajara.- El contingente de taxistas que partió esta mañana de la Plaza de Toros Nuevo Progreso arribó al Centro Histórico de Guadalajara y tomaron la avenida Juárez, en su tramo que va desde la Calzada Independencia hasta 16 de Septiembre. Las unidades de transporte público están prácticamente estacionadas sobre la calle lo que ha provocado el colapso del tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad. Este grupo de manifestantes es uno de los seis que partieron de distintas partes de la ciudad para protestar contra los servicios de Uber en la capital jalisciense. Esperan la llegada de otros compañeros del gremio procedentes de avenida Vallarta y Periférico.
Los quejosos pretenden entregar al gobernador un pliego petitorio, "para decirle después de las declaraciones que se hicieron que lo ilegal no se legaliza, se combate", subrayó Jorge Araujo representante del Movimiento La Voz. De acuerdo al entrevistado en la movilización, en conjunto, participarán más de mil taxistas.
Redacción Guadalajara.- Este lunes el gobierno municipal de El Salto entregó de manera simbólica vehículos a la Dirección de Seguridad Pública, que permitirán una mayor vigilancia en todas las delegaciones del municipio. El edil Joel González, así como el director de Seguridad Pública, Franco Aceves, entregaron cinco camionetas pick up, tres automóviles y ocho motocicletas. El total de la inversión en estos vehículos
se realizó con recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), con un monto aproximado a los cinco millones pesos. Joel González destacó que una de las prioridades de su administración, ha sido capacitar a los elementos y gestionar recursos para que cuenten con un mejor equipamiento. Finalmente, agradeció a los policías que se han desempeñado de manera extraordinaria y recordó al uniformado, Rogelio Ventura, que asistió a una mujer para dar a luz.
Mueren tres en Zapotlanejo por accidente automovilístico
10
Acusan simulación en las cifras de homicidios
El Informador Redacción Guadalajara.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que tres personas perdieron la vida tras registrarse un accidente automovilístico registrado en la autopista a la Ciudad de México. Señaló que en el kilómetro 462, una camioneta modelo 1998 se impactó de frente en un retorno elevado en el sentido hacia Guadalajara, ubicado en la localidad conocida como Corralillos, en el municipio de Zapotlanejo. Añadió que en el vehículo impactado se trasladaba una familia conformada por dos personas adultas y una menor de edad, cuyos cuerpos quedaron prensados dentro de la unidad; desafortunadamente ya no presentaban signos vitales al arribo de los cuerpos de emergencia.
Detalló que personal de la UEPCBJ utilizó el equipo de rescate urbano, para extraer los cuerpos del vehículo siniestrado, los cuales fueron identificados como Federico Nápoles González, de 32 años, quien conducía el automotor; María del Carmen Hernández Serrano, de 32 años, y una menor de apenas un año de edad. Indicó que los cuerpos fueron entregados a personal del Ministerio Público y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Resaltó que en esta temporada vacacional, la UEPCBJ recomienda a quienes viajan en carretera respetar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y los asientos para menores de edad, además de hacer una revisión previa de los puntos de seguridad de su automóvil, antes de emprender un viaje.
Dependencias difieren en cifras de homicidios
El Informador
Guadalajara.- Instancias federales y estatales que reportan estadísticas de homicidios en Jalisco ofrecen datos distintos. Según la dependencia, cambia el argumento: registro de averiguaciones previas y no de personas muertas, distintos criterios para incluir, o no, homicidios dolosos y culposos, fallecimientos que corresponden a otros estados, entre las justificaciones. El fenómeno se replica en todo el país. La semana pasada, el Inegi publicó cifras de homicidios en 2014 en México y entidades federativas, según las cuales, en Jalisco ocurrieron mil 038. El problema es que si se consideran los datos del Inegi, éste tendría un subregistro de casi 50%, ya que el Sistema Nacional de Seguridad
Pública recabó mil 662 averiguaciones previas (900 dolosos y 762 culposos). Por su parte, la Fiscalía del Estado reporta 900 asesinatos; el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses contó mil 108.
Guadalajara.- Julio de 2013 destacó en Jalisco por los homicidios dolosos, entre ellos, los seis jóvenes de Lagos de Moreno y los dos adolescentes asesinados en una finca en La Primavera. Pese a esto, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó una baja de homicidios dolosos ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de modo que de promediar unos 100 mensuales en 2012 ya en la segunda mitad de 2013 eran 75 homicidios al mes, en promedio. Los números que reporta la FGE al SNSP indican que los homicidios, entre otros delitos de alto impacto, han bajado en lo que va de la presente administración. Sin embargo, las cifras en realidad pueden ser mayores pues el Estado no informa homicidios sino averiguaciones previas que pueden contener varias muertes en una sola, lo que constató el área de Comunicación Social de la Fiscalía. Por ejemplo, el caso de los seis jóvenes en Lagos de Moreno, se integró en una sola averiguación, la 1793/2013. Tal diferencia se advierte en el documento "Jalisco, la amenaza del crimen organizado", elaborado por José Antonio Ortega Sánchez, investigador integrante del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal: “Son cifras que no reflejan la realidad y que pueden estar ‘rasuradas’ o presentar una incidencia criminal menor que la real”. El Gobierno ya ha asegurado que los homicidios dolosos van a la baja; sin embargo, al reportar averiguaciones previas en lugar de
personas, no hay una base para asegurar que redujeron. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) lleva, por su cuenta, un conteo de las autopsias que realiza y desglosa en homicidios, accidentes, accidentes viales (que incluyen homicidios culposos) y otras causas, de acuerdo con los indicios que encuentra. Y su apartado de homicidios es considerablemente mayor. Por ejemplo, en 2013 el IJCF contó 1438 mientras que la Fiscalía reportó 1099. Una de las justificaciones de la Fiscalía ante tal discrepancia es que el IJCF incluye en sus cifras autopsias de casos de otros estados. Sin embargo, son mínimos: “Es rara vez, casos extraordinarios solamente”, dijo Martín Solís, director de Laboratorios del organismo. IJCF aclaró que sus estadísticas son cifras preliminares ya que la dependencia que los clasifica oficialmente es la Fiscalía. Se solicitó a ésta una entrevista pero no hubo respuesta. La PGJE, más que Inegi Mientras que en la actualidad la Fiscalía General del Estado no informa el número de personas muertas por homicidios, la anterior Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportaba ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) hace 15 años cifras de homicidios dolosos que incluso superaban a las que informaba el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y esto pese a que el Inegi, según sus boletines, no reporta sólo los homicidios dolosos, sino muertes violentas y accidentales.
N
acional Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
Reprueban examen casi 19 mil docentes. Sin resultados idóneos, 46.8 por ciento de docentes: SEP
Gusta cambio educativo en Oaxaca; 63% a favor de transformar el IEEPO
Por Ulises Beltrán y Alejandro Cruz
Los profesores que fueron considerados no idóneos para ser promovidos como directivos podrán continuar en su cargo actual Por Laura Toribio Ciudad de México.- Prácticamente la mitad de los docentes que participaron los pasados días 20 y 21 de junio en los concursos de promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos en educación básica, no resultaron idóneos en su evaluación. De acuerdo con los resultados difundidos este domingo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) 46.8% fueron evaluados como “no idóneos”. Es decir, de los 40 mil 318 docentes que participaron, 21 mil 446 resultaron idóneos para ocupar cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica. Sin embargo, el resto no alcanzó un resultado idóneo, lo que equivale a un total de 18 mil 872 aspirantes. Los resultados difundidos por la SEP ya incluyen los de los estados de Oaxaca
y Michoacán, en donde las pruebas fueron pospuestas debido a que en el momento programado no existían las condiciones para su realización. No obstante, no aparecen los de Chiapas y hasta el momento la SEP no ha dado a conocer si la evaluación ya se llevó a cabo. Según los resultados globales, 5.26% de los participantes se colocó en el nivel A, el más alto de la escala, lo que equivale a dos mil 119 maestros. En el nivel B se ubicaron 15.40%, es decir, seis mil 208 docentes, mientras que en nivel C, 32.54%, lo que traduce en 13 mil 119 maestros. Los resultados pueden ser consultados en la página del Servicio Profesional Docente, y son los primeros que se insertan en el marco de la Reforma Educativa, que derivó en la creación de la Ley del Servicio Profesional Docente, que señala que cualquier maestro que busque una promoción debe aprobar las evaluaciones el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Los maestros que resultaron “no idoneos”, podrán continuar en su cargo actual.
Ciudad de México.- La opinión pública nacional apoya la decisión de las autoridades estatales y federales de retomar el control de la educación pública en Oaxaca mediante la reforma del instituto estatal encargado de esa labor. Existe una extendida expectativa de que esta medida va a cambiar positivamente la educación en ese estado. Ante los eventuales bloqueos de vías de comunicación y comercios de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la población prefiere que las autoridades los impidan y detengan a sus líderes, según se concluye de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior
Cerca de la mitad de la población con teléfono fijo en su vivienda sabe de la decisión de transformar el Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para quitarle el control de la gestión educativa a la Sección 22 de la CNTE. Se respalda ampliamente esta medida, 63% está de acuerdo con ella (gráfico 1). El apoyo a la reestructuración del IEEPO se sustenta principalmente en que permitirá evitar el ausentismo de los maestros a clases, impedir que la CNTE haga lo que quiera con la educación y lograr que las cosas cambien para bien. En resumidas cuentas, para 59%, con esta acción mejorará la educación pública en Oaxaca (gráfico 2).
12
La CNTE analizará un posible boicot Acusan a Sección 22 de condicionar plan del ciclo escolar en 26 entidades
Por Flor Hernández Ciudad de México.- La propuesta para boicotear el inicio del ciclo escolar 2015-2016 por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quedó en suspenso, luego de que la Asamblea Nacional Representativa del organismo determinara valorar la medida y someterla a consenso con sus bases. Los integrantes de las 26 secciones de la disidencia magisterial reunidos en Oaxaca determinaron este sábado
que definirán el 1 de agosto la posible estrategia para suspender el arranque Por Diana Baptista de las clases. Ciudad de México.- La Secretaría El inicio de clases está programado de Desarrollo Social (Sedesol) para el 24 de agosto, de acuerdo con arremetió contra la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de la Secretaría de Educación Pública. Trabajadores de la Educación (CNTE) Encabezados por los dirigentes por presuntamente condicionar la magisteriales de Oaxaca y Guerrero, entrega del programa Prospera en Rubén Núñez Ginez Ramos Reyes Oaxaca. Guerrero respectivamente, los coordinadora nacional del miembros de la disidencia reiteraron La que no presentarán la evaluación programa, Paula Hernández, explicó docente y bloquearán las sedes donde que los beneficiarios de Prospera debían acreditar que los niños acuden se aplicará. a la escuela a través de certificados de asistencia que los maestros registraban ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Ahora sí, sin pago a quien no dé clases
La funcionaria acusó que los maestros de la Sección 22 obligaban a las familias a asistir a marchas y manifestaciones, así como a pagar cuotas para apoyar al magisterio, bajo la amenaza de no entregar las acreditaciones de asistencia, lo cual se sanciona con el retiro del programa.
Por Mariana León México.- Moisés Robles Cruz, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tiene una tarea que no se ha hecho en 23 años: quitarle el control de la educación a la Sección 22 y regresárselo a la autoridad. Se enfrenta a la inercia de 81 mil maestros, organizados y acostumbrados a responder a la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En entrevista, el recién ratificado funcionario, asegura que habrá descuentos a maestros faltistas
y se les aplicará la ley. Los resultados, dice, se verán antes de que termine el sexenio de Gabino Cué.
"Tenemos la denuncia recurrente de familias que estaban siendo presionadas y condicionadas por parte de maestros de la Sección 22 para certificar asistencia de niños y niñas Prospera", afirmó en conferencia de prensa.
Sobre la dificultad de reportar las faltas, como ha señalado la misma SEP, dice que se prepara un esquema en el que los supervisores de la 22 ya no reporten a los maestros, sino que sea una red de autoridades municipales y padres de familia.
"El Comité Técnico responsable de dar seguimiento a la operación de Prospera (...) firmamos el acuerdo el pasado 26 de junio en el que se libera la emisión de apoyos monetarios sin la certificación de corresponsabilidad de educación en el Estado de Oaxaca".
Cuenta que ya se trabaja en nuevos esquemas permitidos por la ley. “Será una segunda etapa para atacar el fenómeno”.
Cuestionada sobre el impacto del presunto condicionamiento, Hernández afirmó que un estimado de 200 mil, de un total de 456 mil familias beneficiarias en la entidad, habrían sido presionadas. La coordinadora añadió que cuentan con 300 denuncias escritas, telefónicas y personales de personas afectadas, las cuales fueron turnadas a los órganos internos de control de Sedesol y Prospera para su análisis. Además, aseguró que el IEEPO cambiaba las listas de asistencia de los niños que estudian bajo la antiparista Sección 59, a fin de perjudicarlos. "Nos vimos en la necesidad de tomar esta decisión; aquí estamos preservando el interés superior de niños y niñas beneficiarios, y estamos alineando el programa a uno de los grandes objetivos, a la reforma social del Presidente", agregó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien acompañó la semana pasada al Gobernador Gabino Cué durante el anuncio de la remoción del control de la CNTE sobre el IEEPO. Robles dijo que el IEEPO les mentía sobre la asistencia de los niños de 8 mil escuelas, debido a que era controlado por la CNTE. Cuestionada sobre el aumento de la pobreza extrema en la entidad, según la medición de Coneval, aseveró que una de sus principales causas es la educación, y que retirar el control de la CNTE ayudará a la mejora de la situación de la entidad.
Peña advierte sobre los riesgos del "populismo y la demagogia"
39 13
PAN pide respeto para derechos de comunidades indígenas
Roberto José Pacheco Por José Roberto Cisneros Duarte Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió sobre lo que llamó “la sombra del populismo y la demagogia”. “No podemos confiarnos. Hoy la sombra del populismo y la demagogia amenaza a las sociedades democráticas del mundo. En varias naciones, están
surgiendo opciones políticas que, en su ambición de poder, prometen soluciones mágicas que en realidad terminan por empobrecer a las familias y restringir las libertades ciudadanas (...) México tiene que estar consciente de estos riesgos”, señaló este sábado. El mandatario no puntualizó qué países viven tal condición, ni qué figuras representan dicho riesgo en México.
Señalan a Padrés como indefendible
Ciudad de México.- Diputados del Partido Acción Nacional se pronuncian por el pleno respeto a los derechos de las comunidades indígenas ya que, sin previa consulta, obras hidroeléctricas y de infraestructura carretera alteran su entorno, e inclusive generan su desplazamiento forzado. Así lo denunció la panista, Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en San Lázaro, quien pidió al Ejecutivo que antes de realizar una obra hidroeléctrica o carretera se consulte a los pueblos originarios de manera libre e informada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 Constitucional y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Ejecutivo debe detener la invasión de las zonas habitadas por indígenas, ya que esto es una violación constitucional respecto a la necesidad de consultar a estas comunidades antes de llevar a cabo un proyecto que les afectará a ellas o a su territorio”, enfatizó Cruz Mendoza.
Redacción Ciudad de México.- El Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, es indefendible, porque existen claras evidencias de que pudo incurrir en delitos como lavado de dinero, aseguró el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero. El legislador del PVEM calificó de grave y delicado que el Mandatario local sea investigado por autoridades de México, Estados Unidos y Europa. Escudero se pronunció porque las indagatorias vayan a fondo en este caso, que fue
desestimado por el Partido Acción Nacional (PAN), con el argumento de que se trataba de una estrategia electoral. "Ya pasaron las elecciones y la investigación deberá seguir su camino, hay demasiadas evidencias y es momento de ir a fondo en este tema", demandó. El senador advirtió que las indagatorias contra Padrés serán la prueba de fuego para el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y para el aspirante a sucederlo, Ricardo Anaya, por la cercanía que mantienen con el Gobernador.
A este respecto, la legisladora panista ejemplificó lo que ocurre en el Río San Pedro Mezquital, en Las Cruces, Nayarit, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prepara la construcción de una nueva hidroeléctrica, lo cual afectaría las zonas sagradas y ceremoniales de esta región. Señala así mismo que en Quintana Roo, el gobierno estatal expropió toda la zona litoral de los pescadores indígenas mayas, pero además, aseguró que esto
sucede desde Yucatán hasta Baja California Sur. La legisladora destaca que estas construcciones son vistas por núcleos indígenas como una auténtica “amenaza”, pues podrían terminar con sus tradiciones y hasta sus comunidades. Mencionó que no sólo es la pérdida de la tierra lo que ocasiona el desplazamiento de la población autóctona, sino también la pobreza, los desastres naturales, la carencia de oportunidades de empleo y el deterioro de los medios de vida tradicionales, combinados con la falta de alternativas económicas viables y la perspectiva de mejores oportunidades en las ciudades. Eufrosina Cruz consideró que para evitar estos atropellos, se requiere brindar a las comunidades originarias una educación de calidad, a fin de proporcionarles los elementos indispensables para exigir su derecho a la consulta previa, libre e informada. Lo transcendental es que las decisiones se tomen de abajo para arriba, pero esto no ocurrirá, dijo, si no existe educación; por lo que llamó a las comunidades indígenas a que envíen a sus hijos a la escuela, pues ese conocimiento favorecerá al pleno respeto de sus derechos. De igual forma, hizo un llamado a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acompañada por la Secretaría de Gobernación (Segob), pues es encomienda de estas instancias, dijo, promover la consulta previa a cualquier cambio administrativo a los pueblos y comunidades nativas.
39 14
Impugnará PAN resultado de elección en capital de Chiapas Ofrece Ricardo Anaya regenerar al
PAN; Javier Corral, modernizarlo
Por Gaspar Romero Ciudad de México.- El representante del PAN, ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana IEPC, Francisco Hernández Gordillo, dijo que su partido procederá ante los tribunales del estado o federal, ante la actitud ilegal que asumió el IEPCMunicipal, en otorgar la constancia de mayoría al candidato del PRI-PVEMPANAL-PCHUS. Indicó que hay indignación de la ciudadanía por no respetar la ley y
eso “no es bueno para el pueblo; si la intención era generar la harmonía y la paz, la actitud del IEPC Municipal, porque incurrió en un acto doloso por parte de los integrantes del consejo”. Lo que hicieron a las 3 de la mañana fue un acto ilegal –sostuvo- porque el simple acto de no aplicar la ley, ya es un acto impugnable ante los tribunales. En democracia por un voto de diferencia se gana; pero en este caso no hay legitimidad".
Indagan México-EU a Padrés por lavado
Por Abel Barajas
Ciudad de México.- Estados Unidos se sumó a la investigación que lleva a cabo la PGR contra el Gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, por presuntamente lavar dinero proveniente de posibles sobornos de un contratista. Desde el 21 de mayo, el Departamento de Justicia estadounidense comunicó a la Procuraduría que había iniciado una investigación contra Padrés en Arizona y solicitó intercambiar información con México para reforzar sus pesquisas. De acuerdo con bitácoras de encuentros binacionales, en materia de procuración de justicia, el 3 de junio y el 8 de julio se reunieron funcionarios de los dos países para intercambiar información sobre el caso. La indagatoria que ahora se lleva a cabo en ambos lados de la frontera es por depósitos de 3 millones 312 mil 175 dólares que Padrés supuestamente recibió de la empresa Procesos Automatizados de Manufactura S.A.
de C.V., propiedad de Mario Humberto Aguirre Ibarra. En marzo, el diario The Wall Street Journal reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda investigaba depósitos en favor de un hermano del Mandatario panista por la suma antes referida. Según los reportes a los que REFORMA tuvo acceso, en México ahora este asunto está a cargo de la Dirección General de Control de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.
Notimex Ciudad de México.- El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Ricardo Anaya llamó a los panistas a convertirse en “la verdadera esperanza de México” ante el hartazgo de los ciudadanos por la corrupción y los políticos de siempre. A su decir, el PRI encamina a nuestro país a vivir una historia muy parecida a la de países como Venezuela en los años 90 del Siglo XX. En reunión con militantes del Estado de México, Anaya Cortés mencionó
varias señales de alarma visibles en México que "nos colocan, ante la urgente necesidad de regenerar al PAN para poder regenerar a México". Advirtió que de no hacerlo, estaremos en riesgo de tener que soportar lo que han vivido otros países, o bien, seguir padeciendo al Partido Revolucionario Institucional (PRI). El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Javier Corral Jurado, dijo que de ganar la contienda interna llevará acabo una modernización y limpieza del partido.
-El vuelo de La GaviotaAMN.- “El que se casa por todo pasa”, eso reza un sabio refrán y le queda como anillo al dedo a la parejita presidencial mexicana, que por todo ha pasado desde que llegó a Los Pinos. Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, La Gaviota, han entendido el significado de un segundo o tercer matrimonio: el mismo infierno pero con diferente demonio. En los altos círculos del poder político en México, es un secreto a voces de que La Gaviota ya voló o está por volar de Los Pinos, pues el escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas provocó un rabioso enfrentamiento entre la pareja presidencial, de cuyo distanciamiento ha dado ya cuenta la influyente prensa extranjera. Hay quienes juran y perjuran que no sólo viven en camas separadas, sino en casas separadas, y sólo aparecen en eventos públicos porque el protocolo lo demanda, sobre todo en viajes de Estado. Tanto Peña Nieto como la señora Rivera creyeron que el poder presidencial era miel sobre hojuelas, y resultó ser hiel. Los que analizan el lenguaje no verbal sostienen que su comportamiento es de hastío y rechazo, pues se les ve distanciados e indiferentes uno con el otro. El diario español El País ha seguido paso a paso a la pareja presidencial azteca, y asienta que desde la visita de los reyes de España a México, ya se les notaba molestos y cada quien por su lado. También analizaron los videos de la reciente visita de la pareja presidencial a Francia, que muestra a “La Gaviota in-
tentando agarrar el brazo de su marido, pero éste se mueve ligeramente sin que ella consiga posar su mano sobre él. En otras imágenes se ve a Rivera, el mismo día, negándose a agarrar el brazo de su esposo para caminar acompañados por la famosa avenida parisina de los Campos Elíseos”. Esto ha sido considerado en México como una señal de que su relación no marcha nada bien.Peña Nieto y La Gaviota deberían saber que para las personas públicas no existe la vida privada. Es el precio del poder. Cuando el asunto de la Casa Blanca, la señora Gaviota apareció en red nacional molesta y regañando a los mexicanos y echando pestes de los periodistas que detonaron el escándalo, como si ellos fueran los culpables de sus errores y desdichas. La Gaviota perdió la oportunidad de quedarse callada, pues en lugar de ayudarse, se hundió más y se llevó entre las patas a Televisa y a su marido, que hoy enfrenta una crisis de credibilidad que no se veía desde la última macro devaluación del peso en 1994. Pareciera mentira, pero el encontronazo entre la pareja presidencial impacta en todo México y revela la farsa matrimonial de los hombres del poder con las frívolas estrellas del espectáculo. ¡Sí, una moconovela más de Los Pinos! A partir de ahí todo camina mal, todo está patas pa’ arriba, porque la pareja presidencial está en todo menos en lo que debe de estar. No se pierda el próximo episodio de El vuelo de La Gaviota.
C
16
olumnas Periódico el Faro
¿Cosa (azul) juzgada? Enrique Aranda
Legisladores panistas se rebelan por la cancelación del pago de un “bono de retiro”, que esperan recibir en agosto. Minimizada, ignorada por el primer nivel de decisión de Acción Nacional y, más, desplazada de la atención pública por el proceso electoral organizado para formalizar la imposición de Ricardo El Cerillo Anaya como sucesor de Gustavo Madero, la rebelión de casi un centenar de legisladores panistas miembros de la LXII Legislatura federal contra sus dirigentes, por la cancelación del pago del “bono de retiro” que aquéllos esperan recibir antes de que concluya agosto, no es en forma alguna cosa juzgada… Y no, en virtud de que, al margen de la disposición de más de uno entre los integrantes del grupo (maderista) de control saliente, de dar la vuelta a la página… al espinoso asunto, no son pocos quienes, en San Lázaro, continúan exigiendo cuentas sobre la supuesta existencia de un fondo específicamente creado para financiar la cobertura de la inexistente “prestación” a quienes, entre el 1 de septiembre del 2012 y hasta la fecha, dicen haber “servido al país, y al partido, desde la Cámara de Diputados”. Tal es el malestar, se afirma, que en las últimas semanas se ha venido trabajando en el diseño y búsqueda de consenso en apoyo de un “borrador de convocatoria…” a una sesión plenaria, “de cierre de periodo”, en la que, entre otras cosas, plantean exigir a su coordinador en turno, Marcelo Torres Cofiño, para que defina si, finalmente, el referido “bono de retiro” les será o no pagado y, en el supuesto de que no, explique el dispendio de algo más de 650 millones de pesos que, en tres años, fueron entregados a la bancada por concepto de subvenciones ordinarias y extraordinarias. De no poder hacerlo el coahuilense, en cuanto que coordinador nombrado por Madero Muñoz para garan-
tizar “el mejor cierre de actividades de la fracción”, aseguran los inconformes, debería obligar a sus antecesores Luis Alberto Villarreal García, José Isabel Chabelo Trejo y (el ahora candidato) Anaya Cortés, que expliquen lo ocurrido con tales recursos. “Alguien —dicen— debe explicar cómo es que una cantidad como la mencionada se agotó en el pago de remodelaciones (reiteradas e innecesarias) a la oficina del coordinador, renovación del mobiliario de las oficinas de la bancada y/o, por ejemplo, en el pago de boletos de avión o actividades “extraordinarias” respecto de las cuales poca o nula información existe”. Las cuatro próximas semanas, afirman promotores de la resistencia, serán clave en el esclarecimiento de este asunto que, amén de agraviar a una mayoría de diputados federales en funciones, vuelve a poner en entredicho el manejo honesto de los recursos que, por uno u otro concepto, recibe Acción Nacional y la coordinación de su bancada en la LXII Legislatura en el caso que nos ocupa. Muchas cosas entonces, de concretarse el reclamo, habrán de ocurrir en los próximos días que marcarán el futuro de Acción Nacional y, más, de su próxima bancada en San Lázaro. ASTERISCOS **Incuestionable, sin duda, la proclama del presidente Peña Nieto ante sus inexplicablemente festivos afines, de que los actuales no son tiempos de sucesión ni destapes… incuestionable si y sólo si su consigna se refiere al destape de quien habrá de buscar sucederle en Los Pinos, porque si de contener las ansias de quienes aspiran a asumir el control del tricolor, su apuesta, por decir lo menos, suena improcedente y fuera de tiempo… Los ánimos no están para eso ni para ser contenidos por decreto.
Medir la pobreza Sergio Sarmiento
¿Cómo es posible que la pobreza haya subido pero la pobreza extrema bajado? Ésta es la pregunta más insistente que he escuchado sobre la medición de la pobreza que dio a conocer el Coneval la semana pasada. La otra pregunta es política: ¿No debería renunciar Rosario Robles "por haber aumentado el número de pobres"? Empecemos por el principio. Pobreza y pobreza extrema son distintas. El Coneval define pobreza como carencia de cuando menos uno de seis indicadores: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación. Pobreza extrema es tener tres o más carencias y estar además por debajo de la "línea de bienestar mínimo" en ingresos. Una persona en pobreza extrema no puede adquirir alimentos para tener una vida sana aunque dedique a ello todos sus recursos. La pobreza y la pobreza extrema obedecen a factores diferentes y sus soluciones son también distintas. La pobreza se cura con empleos. Quienes viven en pobreza extrema, en cambio, no pueden muchas veces obtener o mantener un empleo. La pobreza extrema es como un pantano del que es muy difícil escapar. Que la pobreza en México haya aumentado de 45.5 a 46.2 por ciento de la población entre 2012 y 2014 es reflejo del escaso crecimiento económico. Que la pobreza extrema haya bajado de 9.8 a 9.5 por ciento parece consecuencia de la aplicación de programas sociales. La pobreza se puede medir de muchas maneras y los instrumentos son debatibles. Julio Boltvinik afirma que la pobreza general realmente afecta a 84.3 por ciento de la población. Enrique Quintana señala que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI no parece ser una buena medición; según la ENIGH, por ejemplo, el ingreso bajó 3.5 por ciento en términos rea-
les entre 2012 y 2014, pero el PIB per cápita y el consumo aumentaron. Luis de la Calle y Luis Rubio señalaron en Clasemediero en 2010 que México ya no es un país pobre sino de clase media, como lo revelan los patrones de consumo, y que las mediciones imperfectas no nos han permitido darnos cuenta. Cualquier medición debe ser consistente en el tiempo para comparar y saber si estamos avanzando o retrocediendo. El indicador más básico y de más largo plazo que publica el Coneval, el de evolución de la pobreza en ingresos (que excluye transferencias gubernamentales no monetarias), muestra un enorme aumento de la pobreza general (antes llamada pobreza de patrimonio) de 52.4 a 69 por ciento entre 1994 y 1996. Esto fue consecuencia de la crisis económica de 1995 y 1996. A partir de entonces hubo un descenso gradual hasta 2006, cuando se alcanzó una cifra de sólo 42.9 por ciento. La pobreza volvió a crecer desde entonces hasta llegar a 53.2 por ciento en 2014 (de personas con ingreso inferior a la línea de bienestar, en la nueva terminología). La falta de crecimiento económico y la crisis del 2009 parecen ser los factores cruciales de esta tendencia. Echarle la culpa a Rosario Robles del aumento de la pobreza general no tiene sentido. La secretaria no está a cargo de la política económica y ha sido la economía la que no ha crecido. La Sedesol se ocupa de la pobreza extrema, que está bajando al parecer como consecuencia de los programas sociales. Habría pues que aplaudirle, aunque yo me pregunto si estos programas podrán sostenerse en el largo plazo (¿o terminarán como los de Grecia?) y si rescatarán realmente a la gente de la miseria o simplemente crearán adicción a los subsidios.
Los olvidados de Guerrero José Cárdenas Son todos quienes navegan a la deriva con un gobernador suplente, o sustituto-interino de cartón, a la cabeza. Rogelio Ortega Martínez no puede más; tira el capote, suda y se acongoja… le falló la mano izquierda a la hora de torear; le hicieron falta “derechazos”; quedó atrapado entre las patas de los caballos. Le urge deshacerse del cargo envenenado que le heredó el impresentable Ángel Aguirre Rivero. Queda claro: no es lo mismo presumir que demostrar. Nueve meses al frente de un poder prestado han vencido al hombre que llegó con la toga y el birrete de la academia, y se irá con “la cola entre las patas”. Ortega pide adelantar su relevo; tarde se le hace para entregar el paquetazo al gobernador electo Héctor Astudillo, antes del 1 de octubre. Ortega no pudo —ojalá Astudillo sí— quitarle a Guerrero la etiqueta de Estado fallido sobre el cual cabalgan los cuatro jinetes del Apocalipsis: la guerra sin cuartel declarada por el crimen organizado, el hambre con cara de miseria, la muerte por la violencia incontenible y la peste de la clase política corrupta y negligente. Los cuatro peores terrores que han dejado a Guerrero en la ruina. La crisis política desatada tras la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa —hoy hace precisamente diez meses— no fue sino la consecuencia de la descomposición permanente ante la falta de cohesión social. ¿Árbol torcido alguna vez su rama endereza? Nada, ni la presencia federal ni los cambios en el gobierno han servido para arrebatar al crimen el control de pueblos, ciudades, playas y caminos. Por ejemplo, tan sólo en las últimas dos semanas de estas vacaciones, el “bello puerto” de Acapulco ha vuelto a ser uno de los focos más violentos del país con 35 ejecuciones, sumadas a las 300 muertes sangrientas en lo que va del año. El ”paraíso del Pacífico” —motor de la economía guerrerense— sucumbe ante su importancia estratégica como campo de batalla para las bandas del crimen organizado… y desorganizado. En el resto del estado cabalgan el hambre y la miseria. Después de Chiapas y Oaxaca, Guerrero es el estado con un mayor número de pobres; dos millones 315 mil guerrerenses no logran satisfacer sus necesidades básicas y de ellos, casi 900 mil sobreviven en la pobreza extrema. Administraciones van, administraciones vienen, como la peste que enferma a un pueblo resignado a un incierto futuro desde un presente infame. En Guerrero, los cuatro jinetes malditos cabalgan de nuevo. EL MONJE LOCO: ¿tiene Guerrero viabilidad? Por ahora no parece sino el paraíso para algunos y un infierno para todos.
17
Corrupción corrosiva Denise Dresser En todas partes, en todas las transacciones. La corrupción acendrada, la corrupción arraigada, la corrupción corrosiva. Allí, presente en la recolección de basura, en las gasolineras, en las plazas de maestros heredadas, en la fuga de un delincuente, en la licitación de un puente, en la exoneración de impuestos, en cada reducto de la vida cotidiana del país. Como forma de vida. Como obstáculo al crecimiento. Como detonador de la desigualdad. Y a pesar de sus consecuencias negativas, los mexicanos siguen tolerándola. Justificándola. Practicándola. Perpetuándola con la permanencia en el poder público y privado de quienes han sido sus íconos. Los impunes que ni siquiera reciben sanción social, ocupando una curul, un puesto del gabinete, una página en las revistas de sociales. México no castiga la corrupción; la normaliza. Los datos disponibles lo constatan: el problema ha llegado a niveles alarmantes, como lo expone María Amparo Casar en el estudio México: Anatomía de la Corrupción. En 2014 México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar 103 de 175 países de acuerdo con Transparencia Internacional. En comparación con sus principales competidores, México retrocede, México cae, minando su capacidad para atraer la inversión extranjera, para posicionarse como potencia emergente. Según el Barómetro Global de la Corrupción, para un 90 por ciento de los ciudadanos la corrupción constituye un problema, actualmente situado entre los primeros lugares de preocupación. Lo cual no sorprende dados los casos de la Casa Blanca, la casa de Luis Videgaray, la licitación del tren México-Querétaro, la investigación estadounidense a Humberto Moreira, entre tantos más. Basta con examinar el caso de OHL. Los abusos. Las mentiras. La ofuscación. La complicidad gubernamental. El monto original del Circuito Exterior Mexiquense calculado en 5,637 millones de pesos. Monto que inexplicablemente crece a 18,740 millones de pesos, según documentos presentados por OHL. Pero según la autoridad, la inversión ha sido de 23,376 millones de
pesos, y con base en ese monto falso modifica el título de concesión y autoriza incrementar las tarifas legales, aunque no hay estudios del peaje. Gracias a esa colusión con el gobierno del Estado de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, OHL ha tenido ingresos por cuotas de peaje en el Circuito Exterior Mexiquense por más de 12,000 millones de pesos hasta diciembre de 2014. Y mientras tanto, OHL afirma que el monto de su inversión pendiente de recuperar con cargo es superior a los 52,000 millones de pesos, casi 10 veces el monto total original del proyecto y 1.3 veces la deuda pública total del Estado de México. OHL ha adquirido una "renta a perpetuidad" con cargo a todos los usuarios que pagan los abusos de OHL, tarifas irracional e injustificadamente altas. Y a pesar de las grabaciones donde directivos de la empresa hablan de sobornar a jueces, a pesar de la evidencia, a pesar de las cifras alteradas y el escándalo internacional, la empresa permanece intocable. Protegida. Cuidada por la connivencia que se da entre las empresas y el sector público. Impune en la intersección en donde hay puntos de encuentro entre compañías y autoridades. El contubernio concesionado. El imperio del influyentismo. Donde si hay sanción siempre es en la categoría de "mandos medios". Nunca se aplica a los jerarcas de la política, como debería ser el caso hoy con Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, y Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. Y los ciudadanos se vuelven cómplices de esta situación. En México se cometen más de 4 millones anuales de actos de pequeña corrupción. El ciudadano de a pie con frecuencia es tan culpable como la clase política a la cual critica. En los trámites vehiculares. En los trámites ante el Ministerio Público. En el pago de la tenencia. En los trámites en juzgados o tribunales. En el pago del predial. En los trámites fiscales. En los trámites para abrir una empresa. Los ciudadanos construyen -día con día- la cultura de la ilegalidad al pensar que como el gobierno viola la ley, pueden hacerlo también.
Los piojos Roberto Zamarripa
Antes de cada partido, los futbolistas de Panamá entonan en el vestidor Patria, de su coterráneo, el salsero Rubén Blades: "...Es lo que lleva en el alma / todo aquel cuando se aleja / son los mártires que gritan / ¡bandera, bandera, bandera, bandera! / No memorices lecciones / de dictaduras o encierros / la patria es un sentimiento / en la mirada de viejo...". La noche que perdieron con el seleccionado mexicano debido a errores arbitrales que parecieron intencionales -auténticas puñaladas en callejón- los panameños en protesta amagaron con retirarse del partido, controlaron la ira, y ya derrotados, exhibieron en redes sociales un letrero hecho de toallas que decía "Concacaf ladrones corruptos". No temblaron, arremetieron con creencia y cohesión. Como otros deportes, en el futbol el engaño es virtud. Una finta para burlar al adversario conmociona a la tribuna. Hay engaños excesivos tolerados o condenados según quien los cometa o los sufra. Simular una lesión para perder tiempo o aparentar una falta para provocar un penalti. En el futbol gana quien hace, en ese sentido, más trampas. Pero con la complicidad de un tercero, aquello desborda. "El fútbol no es así. La sinvergüenzura lo convierte en algo corrupto", escribió justamente Rubén Blades en su página de Facebook, quien posteó un video de marzo de 2014 donde un jugador alemán cae en el área accidentalmente y el árbitro marca penalti. Al incorporarse, el jugador le dice al árbitro con honestidad que no era penal. El silbante corrige. El técnico mexicano Miguel Herrera, quien cada que pierde su equipo se queja de los árbitros, alegó, incongruente, que los penaltis que le regalaron a México no eran su culpa, por lo que debían meter los goles antes que reconocer lo indebido. Lo caido, caido. "No me parece afortunado que un técnico justifique lo injustificable argumentando resignadamente que, 'así es el futbol'. Eso no es cierto y, de serlo, habría que cambiarlo. Y qué mejor oportunidad que la de anoche para empezar a hacerlo señor técnico", ponderó Blades quien de plano dijo que el partido México-Panamá olía a corrupción.
El efecto Panamá no apela al olvido. Por el contrario, reafirma, lastima. En la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los pasajeros provenientes de vuelos de Colombia y ahora de Centro y Sudamérica, incluido Panamá, son enviados para recoger su equipaje a la banda 12. Colombiano es sinónimo de estafador. Venir del sur es venir del inframundo desde donde quieren infectarnos. Por eso el aislamiento, la lupa. Así los tratamos. Pero a los mexicanos se nos revirtió el prejuicio. Los memes de la trampa futbolística asocian las figuras. "Él salió del penal por un hoyo", dice un meme con el rostro de El Chapo, y debajo aparece Miguel Herrera con otra leyenda: "él salió del hoyo por un penal". Los corruptos llegaron ya. En el mundo los mexicanos somos vistos con recelo. Tenemos nuestra banda 12 en cada aeropuerto, en cada justa deportiva, en cada operación económica o política. Arriba las manos, soy mexicano. En el partido contra Panamá los mexicanos temblaban de miedo. No perderían la patria, qué va, perderían dinero, sus piernas podían lastimarse frente a panameños iracundos; por eso cuando les regalaron el primer penalti huyeron del miedo por el túnel de la chapuza. Facundo Manes, neurocientífico argentino, estudioso de las emociones como guía de la conducta, reafirma que "el factor común de esta patología es la evaluación exagerada de los peligros del ambiente, el miedo que paraliza". (Usar el cerebro. Federico Manes. Paidós. 2014). En México quien no transa no avanza. El miedo de los mexicanos deviene del riesgo de quedar atrapados en las garras de los abusivos; o el miedo al dólar desenfrenado, a la economía frágil, a tantos pobres que amenazan la estabilidad. Miedo convertido, desde el poder, en mecanismo de control. "El miedo no moviliza, encuentra su provecho en el toque de queda". (F. Manes. Op. cit.).
¿En qué se parecen Trump y Chávez?
39 18
Andrés Oppenheimer Hay una creencia generalizada de que el aspirante presidencial Donald Trump es un payaso populista que no va poder marcar la agenda del Partido Republicano, ni capturar la nominación de su partido, ni -mucho menos- ganar las elecciones presidenciales del 2016. Pero la creencia generalizada se ha equivocado muchas veces. El ascenso de Trump de magnate inmobiliario y estrella de reality show a candidato republicano número 1 -lidera entre los republicanos con 24 por ciento del voto, seguido por el Gobernador de Wisconsin, Scott Walker, con un 13 por ciento, y el ex Gobernador de la Florida, Jeb Bush, con 12 por ciento, según una encuesta del Washington Post/ABC News- me trae a la memoria el ascenso del fallecido Presidente populista venezolano Hugo Chávez. Al igual que Trump, Chávez no fue tomado en serio por muchos cuando empezó su campaña política a fines de los años 90. Está claro que Trump y Chávez vienen de lados opuestos del espectro político. Trump es el epítome del capitalismo, un multimillonario que proclama "Yo soy rico" y propone abiertamente un mundo más capitalista. Por su parte, Chávez era un militar que se proclamaba socialista. Sin embargo, Trump y Chávez tienen mucho en común: comparten las tres características clave del populismo. En primer lugar, los populistas siempre crean un enemigo común para poder convertirse en líderes de una causa nacional. Y si el enemigo es extranjero, mucho mejor. Trump ha elegido a los mexicanos como el enemigo, alegando que los indocumentados mexicanos están invadiendo Estados Unidos. Trump ha dicho que México está "enviando gente con un montón de problemas...Están trayendo las drogas, están trayendo el crimen". No importa que tales afirmaciones sean erróneas. La gran mayo-
ría de los inmigrantes mexicanos son gente buena y trabajadora, y la inmigración ilegal procedente de México ha caído a mínimos históricos, desde alrededor de 400 mil por año hace una década a 125 mil en la actualidad, según la Encuesta Comunitaria de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Pero pegarle a México se ha convertido en el eje de la campaña de Trump. El populismo nacionalista parece estarle funcionando bien. En segundo lugar, los populistas juegan constantemente a victimizarse, alegando que están a punto de ser asesinados por el enemigo en cualquier momento. Por más ridículo que parezca, Trump dijo el jueves durante una visita al ciudad fronteriza de Laredo, Texas, que estaba poniendo su vida en "gran peligro" al viajar allí. "Tengo que hacerlo, amo a este país", añadió melodramáticamente. No importa que Laredo es una de las ciudades más seguras de Texas, ni tampoco que las tasas de homicidio, robo y asaltos de Laredo sean más bajas que los de la ciudad de Trump, Nueva York, según datos recopilados por el FBI, y citados por la columna The Fix del Washington Post el 23 de julio. En tercer lugar, la mayoría de los populistas son egomaníacos. Muchas veces me he referido a Chávez como un Presidente "narcisista-leninista", porque su palabra favorita era "yo". En un discurso pronunciado el 15 de enero del 2011, Chávez usó la palabra "yo" 489 veces. Trump no hace discursos de cinco horas, como Chávez, pero pronunció la palabra "yo" 220 veces en su discurso de 42 minutos cuando anunció su candidatura el 16 de junio. Hay otra cosa que Trump y Chávez tienen en común: ambos utilizan la misma estrategia electoral de hacer constantemente declaraciones escandalosas para capturar los titulares y colocarse en el centro de la escena política.
Expropiación educativa
Jesús Silva-Herzog Márquez La reforma educativa se reduce, hasta el momento, a una decisión elemental: la expropiación de la política educativa. En eso consiste su propósito central y no es poca cosa: hacer público lo que fue privatizado. Recuperar una rectoría que el sindicalismo ejercía en los hechos. Darle al Estado el mando de la política pública en materia educativa. Expropiar: dar al poder público el control de lo que indebidamente era ocupado por intereses particu- lares. Es cierto que se trata de una reforma más política que educativa. Se trata de pavimentar el camino que conduce a la reforma. De ahí viene el replanteamiento de la relación del gobierno federal con el SNTE. De ahí la reciente refundación del órgano educativo de Oaxaca. La manera en que la Coordinadora llegó a controlar el instituto educativo de Oaxaca es un ejemplo de las claudicaciones del Estado mexicano de los últimos lustros. Ir transfiriendo a los particulares tareas que corresponden esencialmente al Estado. La capitulación convirtió al sindicato en autoridad. Era el órgano sindical quien entregaba puestos y ascensos, quien repartía beneficios y aplicaba sanciones. Los méritos profesionales de los maestros eran lo de menos. Lo importante era la contribución a la perpetua movilización sindical. El gobierno local era incapaz de ejercer sus responsabilidades esenciales en escuelas donde mandaba el sindicato. A base de cesiones, el Estado pensaba ganar la paz pero se sometía a una extorsión insaciable. El corporativismo le dio cuerpo al Estado mexicano tras la Revolución. En los últimos años lo ha deshecho. En particular, el corporativismo magisterial (el oficial y el rebelde) rehizo el vínculo de las organizaciones sociales con el Estado y, al redefinir esa relación, diluyó el sentido del poder público. Las concesiones dieron paso a la cesión de las atribuciones esenciales del Estado. Más allá de la negociación de salarios y prestaciones, el Estado fue entregando responsabilidades: inspecciones, vigilancia, promoción de acuerdo al mérito. Una cosa es acordar un aumento salarial. Algo muy distinto es pactar la entrega de las atribuciones intransferibles del Estado. Eso es precisamente lo que se
39 19
A todos les ha ido mal con Peña, en especial a la clase media Leo Zuckermann
pretende revertir hoy con la reforma. El corporativismo nació con la confianza de un Estado proveedor: un garante del sustento y del bienestar que ganaba legitimidad y respaldos. Terminó con el sometimiento de un Estado carcomido. El corporativismo no es ya un instrumento de colonización del Estado sobre las organizaciones sociales sino una serie de implantes que lo atrofian. El pluralismo político no aniquiló al viejo corporativismo como prescribía el manual de la transición. Su víctima real fue el Estado, el poder público. El Estado de la Revolución se definió como un Estado interventor, un agente activo de la vida económica. Más que un árbitro, una palanca de compensaciones. El Estado que lo reemplazó no resultó, como se prometía, una confiable instancia de regulación. Terminó siendo (el caso de la educación es ejemplar pero no único) un Estado secuestrado, Estado rehén. No es el estado mínimo que algunos liberales deseaban, es el Estado corroído, el Estado capturado por las parcialidades, un Estado mordisqueado por todas partes. Ayer padecíamos a un pulpo asfixiante y abusivo. Un Estado invasivo y temible. El pulpo se ha convertido en una colonia de parásitos, un nido de termitas. Es un Estado invadido y risible; un tronco inerte y apolillado. La decisión de recuperar al Estado educador es una de las decisiones más importantes del gobierno de Peña Nieto. Implica, a mi juicio, un saludable giro a su política habitual. Desde su nacimiento, el gobierno federal ha seguido la ruta del consenso. Su diálogo con las oposiciones le permitió concretar importantes cambios legislativos. La decisión reciente asume el deber de gestionar el conflicto. Al respaldar al gobernador de Oaxaca en su decisión de recuperar las riendas de la política educativa, la Presidencia da muestra de una determinación distinta y necesaria: encarar la disputa por el futuro. Que sea una decisión tardía no la hace menos importante. La expropiación de la política educativa merece la batalla.
En 2014 prácticamente estaban iguales con un ingreso de cuatro mil 240 pesos. A los únicos que les ha ido “bien” este sexenio es al decil más pobre: el que tiene ingresos paupérrimos. De ganar dos mil 519 pesos al mes en 2014 pasaron a dos mil 572 pesos en 2014. Muy malas noticias ha arrojado la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2014 levantada por el Inegi. En promedio, los ingresos de los mexicanos cayeron entre 2012 y 2014. (Todos los datos que a continuación se presentan están en pesos contantes de 2014 para quitar la inflación de los precios; de esta forma, las pérdidas o ganancias monetarias son reales). Una familia promedio mexicana ganaba 13 mil 722 pesos por mes en 2012. En 2014 bajó a 13 mil 240 pesos: una caída real del 3.5%. Si dividimos a la población mexicana en diez grupos, de menor a mayor ingresos, resulta que nueve de estos “deciles” perdieron ingreso durante los dos primeros años del sexenio del presidente Peña Nieto. Sólo el decil más bajo, el de los más pobres del país, tuvo un incremento equivalente a 53 pesos por mes. Todos los demás cayeron, pero los que más vieron decrecer sus ingresos fueron los de la clase media. Vayamos, en este análisis de cómo le ha ido al ingreso de los mexicanos durante los dos primeros años del actual sexenio, de arriba hacia abajo. Comencemos con el diez por ciento más rico del país. Este decil ganaba un promedio de 47 mil 871 pesos al mes en 2012. En 2014, este grupo disminuyó sus ingresos a 46 mil 928 pesos: una caída de 2%. Vale la pena apuntar que 10% de los más ricos gana un 254% más que el promedio de todos los mexicanos (13 mil 240 pesos). Para esta columna voy a definir a la clase media mexicana como los tres deciles siguientes al de los más ricos. Estamos hablando del noveno decil que podemos considerar como la clase media-alta con un ingreso superior al del promedio de todos los mexicanos. En 2014 ganaron, en promedio, 20 mil 721 pesos al mes. No obstante, en 2012 su ingreso había sido de 21 mil 960
pesos. Les fue muy mal: tuvieron una caída de 5.6% en tan sólo dos años. El octavo decil lo definiremos como la clase media-media con ingresos un poquito más altos que el promedio de todos los mexicanos. En 2012, estas familias ganaron 16 mil 142 pesos al mes. En 2014, 15 mil 159. Es el decil que más sufrió durante los dos primeros años de Peña con una caída de 6.1% en sus ingresos. El séptimo es la clase media-baja que goza de ingresos un poquito por debajo del promedio nacional. Este grupo también ha visto decrecer sus ingresos entre 2012 y 2014 de manera importante. La caída ha sido del 5.7%: de 12 mil 803 pesos en 2012 pasaron a 12 mil 74 pesos en 2014. Del sexto al primer decil podemos considerar que la gente vive en pobreza con muchas carencias. Todos tienen ingresos por debajo del promedio nacional. Todas esas familias ganan menos de diez mil pesos al mes. Y aquí hay también malas noticias. Los que tienen un ingreso de entre diez y cinco mil pesos vieron reducir sus ingresos entre 2012 y 2014. La caída del sexto decil que gana nueve mil 951 pesos en 2014 fue de 4.2%. La del quinto decil (8 mil 300 pesos) de 3.6%. La del cuarto (seis mil 892) de 1.9% y la del tercero (cinco mil 559) de 1.8 por ciento. Finalmente se encuentran los dos deciles más pobres del país. Las familias en el dos ganaban cuatro mil 245 pesos al mes en 2012. En 2014 prácticamente estaban iguales con un ingreso de cuatro mil 240 pesos. A los únicos que les ha ido “bien” este sexenio es al decil más pobre: el que tiene ingresos paupérrimos. De ganar dos mil 519 pesos al mes en 2014 pasaron a dos mil 572 pesos en 2014. Es un incremento del 2.1% equivalente a 53 pesos mensuales. Nada que se pueda presumir. Sin un boom o una crisis, en condiciones de relativa normalidad económica como la que hemos tenido entre 2012 y 2014, no podemos esperar grandes cambios en los ingresos de las personas en dos años.
¿Ejército contra las adicciones? ¿Hay un ejército de adictos? Héctor Aguilar Camín El presidente Enrique Peña Nieto presidió el anuncio de un programa llamado Súmate ENFA, destinado a que las fuerzas armadas formen un gran ejército de la prevención de adicciones. La meta para 2018, dijo el Presidente, es haber capacitado a más de 770 mil promotores. Esto nos permitirá llegar a una población objetivo de al menos 7.7 millones de personas. Me pregunto de dónde sale la cifra de 7.7 millones del programa, cuyo énfasis claro es la adicción a las drogas ilegales mariguana, cocaína, opiáceos, alucinógenos, inhalables, metanfetaminas. Me responderán que la información está en la Encuesta Nacional de Adicciones, que se levanta cada cinco años desde 1988. Pero no está. En esa encuesta no se miden adicciones. Ni siquiera se incluye una definición del término adicción que la bautiza. La ENA es efectivamente el instrumento más preciso y comparable sobre el consumo de drogas que hay en la República. Debiera llamarse así: Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, porque lo que mide esta encuesta no es la adic-
Salarios pobres, país pobre
20
Cecilia Soto
ción, sino la llamada prevalencia del consumo en tres variantes: /prevalencia acumulada/: si alguien ha usado drogas alguna vez en su vida; /prevalencia anual/: si ha usado en el último año, y /prevalencia actual/: si ha usado en el último mes. La diferencia entre adicción y prevalencia será clara para quien entienda la diferencia entre ser alcohólico y haberse tomado un trago alguna vez, un trago el último año o un trago el último mes. Solo un porcentaje de consumidores prevalentes deriva en un consumoconflictivo y solo un porcentaje de estos puede considerarse cabalmentede adictos. La noticia fundamental de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 es que la prevalencia del consumo de drogas en México es uno de los más bajos del mundo y apenas ha cambiado sus tendencias desde la encuesta anterior, correspondiente a 2008. Salvo que en los últimos cuatro años haya habido una eclosión del consumo de drogas en México, nuestro país padece cualquier cosa, menos una epidemia de adicciones. Mañana algunos datos de la propia encuesta sobre esto.
Vistas con cuidado las dos cifras más prometedoras que revelan tanto la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH 2014, como las de la medición del Coneval sobre la pobreza, resultan avances pírricos. La primera, que en contraste con el ingreso trimestral total por hogar que disminuye 3.5%, en el decil más pobre hay un aumento de 2.1 por ciento. Estos hogares tuvieron 1.80 pesos diarios más que en 2012, sólo que en aquel año los hogares habían tenido un aumento de 5.5%, equivalente a 4.40 pesos diarios y los dos deciles siguientes experimentaron aumentos en sus ingresos, mientras que en 2014 tienen pérdidas. Este menor aumento en el ingreso de los hogares más pobres es preocupante, pues en este periodo las remesas se han recuperado y la inflación ha disminuido levemente. La segunda cifra citada como exitosa —y lo es mínimamente— es la disminución de la pobreza extrema. En comparación con 2012, hay 90 mil menos pobres extremos. Sin embargo, esa cifra sólo se logra al sacar del sótano económico aproximadamente a un millón de personas para contrarrestar el crecimiento demográfico. Y así fue: medio millón en adultos mayores al disminuir a 65 años la edad para recibir una pensión. El otro grupo beneficiado fue el de menores hasta los 18 años. Pero de nuevo este éxito palidece si se le compara con la cifra de 2012, cuando salieron de la pobreza extrema no 90 mil personas sino un millón y medio de mexicanos, lo cual significa que se tuvo que beneficiar a un millón más para contrarrestar el crecimiento demográfico. En números absolutos, sin tomar en cuenta las dimensiones de salud, vivienda, educación, etcétera, con las que el Coneval hace una medición más compleja y rigurosa, el número de pobres absolutos aumentó en 1.1 millones de personas de 2012 a 2014. Las cifras de la presente administración se benefician también de la disminución espectacular en la carencia de servicios de salud lograda por el Seguro Popular, con todo y sus defectos la política social
más radical de las últimas décadas. A diferencia de Sedesol, que encontró todo mal a pesar de que el bienio anterior presenta mejores cifras, el sector Salud ha ampliado el programa del Seguro Popular. De 2010 a 2012 disminuyeron en 8.2 millones las personas que tenían carencia de servicios de salud. Para 2014, 3.5 millones de mexicanos dejaron de tener esa carencia, una cifra vigorosa y positiva. La disminución de esta carencia no sólo se debe al Seguro Popular, hay entidades que han disminuido agresivamente la pobreza extrema con servicios gratuitos de salud como el Gobierno de la Ciudad de México. Según cifras de la ENIGH y el Coneval, entre 2010 y 2014, aumentó en 4.2 millones de personas en la pobreza (de nuevo, sólo tomando en cuenta el ingreso), la mayor parte del aumento, 3.2 millones de mexicanos, en esta administración, a pesar de que remesas, inflación y exportaciones manufactureras mejoraron y el colapso en los ingresos petroleros no impactó mayormente el periodo en el que se levantó la encuesta del Inegi. Estas cifras cuestionan a Sedesol, pero sobre todo reprueban a Hacienda y a la Secretaría de Economía. Hay una política social contra el aumento de la pobreza y a favor de una mayor igualdad, probada mundialmente con éxito desde hace más de un siglo y que no requiere estructuras burocráticas extra. Me refiero, por supuesto, al aumento del salario mínimo. ¿Qué ha detenido en México la implementación de las medidas que desliguen al salario mínimo como unidad de referencia de multas, Infonavit, becas, etcétera, creen una nueva unidad de referencia y permitan un aumento moderado, pero continuo del salario mínimo? Independientemente del número de personas que puedan recibir este aumento —los expertos citan cifras que van desde 250 mil hasta casi un millón— se ha demostrado que un aumento a este salario tiene un “efecto iluminador” (efeito farol)— que puede afectar a trabajadores que ganan hasta cuatro salarios mínimos.
De acuerdo al CONEVAL disminuye Felicidades a nuestros atletas ganadores
la pobreza extrema en México
Staff Presidencia El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dio a conocer que el número de personas en pobreza extrema en México disminuyó en relación a las mediciones del 2012. En el documento “Resultados de pobreza en México 2014” se establece que si bien el número de pobres aumentó en aproximadamente dos millones de personas, incremento que se explica principalmente por un contexto económico adverso a nivel mundial; el resultado de la medición refleja también avances. En este sentido, CONEVAL informó que en los dos años de esta medición
en los Juegos Panamericanos Toronto 2015
2012 – 2014 se contuvo el crecimiento de la pobreza extrema e incluso se redujo. Asimismo, bajó el porcentaje de la población vulnerable por carencias y se incrementó la población no-pobre y no-vulnerable, mejorando el bienestar de la sociedad.
Staff Presidencia
Además las carencias sociales bajaron en los dos primeros años del actual gobierno; el estudio destaca la reducción en las carencias de acceso a servicios de salud y acceso a la seguridad social.
De las 95 medallas obtenidas, 22 de ellas fueron doradas, 30 de plata y 43 de bronce.
En tanto, se informó que será en las próximas semanas que el propio CONEVAL dará a conocer los resultados de la encuesta tipo panel para medir el impacto específico de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Los Juegos Panamericanos Toronto 2015 finalizaron este domingo 26 de julio y la delegación de atletas mexicanos consiguieron el sexto lugar en el medallero.
En esta competencia, México superó las mil medallas en toda su historia de competencia en Juegos
Panamericanos; el país ha sido siempre protagonista desde la primera edición de esta competencia en Buenos Aires 1951. Ahora, los atletas nacionales se preparan para continuar en las competencias para completar el ciclo olímpico que finalizará el año próximo en Río de Janeiro. A todos los atletas mexicanos, muchas gracias por su esfuerzo y dedicación; los veremos en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Entrega de las Obras de Rehabilitaci贸n y Mantenimiento
en 10 Unidades Habitacionales del Distrito Federal
C
ollage Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
Toronto, la mejor ciudad para vivir en el planeta
Las flores mutan a pocos kilómetros de la central nuclear de Fukushima
CNN México
Según 'The Economist', en la lista también están Montreal, Estocolmo, Ámsterdam y San Francisco. Redacción Internacional México.- Toronto, en Canadá, fue elegida como la mejor ciudad para vivir en una ponderación realizada por la Unidad de Inteligencia de la revista 'The Economist' (TEIU), con base en seis listados diferentes. La publicación consideró el desempeño de 50 ciudades en tres áreas de alcance local (seguridad, calidad de vida y costo de vida) y en tres de alcance nacional (ambiente empresarial, democracia y seguridad alimentaria). Irónicamente, Toronto no ocupó el primer lugar en ninguno de esos listados, sino que fue su promedio el que le valió ser elegida, al haber ocupado el octavo lugar en los índices de seguridad, democracia y seguridad alimentaria, y el cuarto en los de calidad de vida y ambiente empresarial. Pero queda claro que ese desempeño tiene un precio. La ciudad ocupó el puesto 70 entre los 131 países del estudio sobre costo de vida, que es una de las quejas recurrentes de quienes habitan la capital de Ontario. En el segundo lugar de las mejores ciudades para vivir aparece Montreal (Ca-
nadá), seguida de cerca por Estocolmo (Suecia), Ámsterdam (Holanda) y San Francisco (EE. UU.). En el deshonroso final de la lista están las ciudades que en promedio tuvieron un peor desempeño en todos los índices. Entre ellas están Teherán (Irán), Ho Chi Minh City (Vietnam) y Shanghái (China). Moscú (Rusia) estuvo entre las cinco ciudades con peor clasificación, compartiendo su lugar con Cantón (China). Por América Latina entraron al listado Santiago (Chile), en el puesto 18; Buenos Aires (Argentina), y Río de Janeiro (Brasil) comparten el puesto 30. Lima (Perú), quedó ubicada en el escalón 33. Las más seguras El ‘Índice de Índices’ de The Economist se dio a conocer a la par con el sexto de los estudios puntales de la revista, que estuvo enfocado en seguridad. En ese apartado, Tokio – la ciudad más poblada del mundo, con más de 13 millones de habitantes–, se ve beneficiada por la inversión que ha realizado en la antesala de los Juegos Olímpicos del 2020. A la capital de Japón la siguen otras dos urbes asiáticas: Singapur y Osaka, y luego por Estocolmo, la primera ciudad europea del listado.
Ciudad de México.- El usuario publicó este mensaje junto a la foto: "La flor de la derecha creció con su tallo partido en dos y tiene dos flores conectadas entre sí y tiene 4 tallos de flores en forma de cinturón. La de la izquierda tiene cuatro tallos que crecieron atados entre ellos y tienen una flor en forma de anillo". Aunque la publicación es de mayo, las imágenes han vuelto a circular en redes sociales en los últimos días. La forma inusual que presentan estas flores se conoce como fasciación, un fenómeno que hace que los tejidos de la planta cambien: se aplanen, se estiren,
aumenten su tamaño y peso, y crezcan de manera circular. Esta mutación puede producirse por presencia de bacterias, ataques de insectos o parásitos, o daño químico. En 2011, cuando tres reactores de la planta colapsaron tras el terremoto que provocó el tsunami, la amenaza de la radiación forzó a los vecinos a evacuar. No obstante, las mediciones de radiación de Nasushiobara determinaron que era habitable, aunque la radiación que produjo el accidente en la planta de Fukushima se detectó hasta cerca de 96 kilómetros de allí. Por otro lado, desde 2013 hay reportes de fugas activas de agua radioactiva desde la planta.
24
Esta es la razón por la cual NO debes ¿Cuánta proteína hay usar hisopos para limpiar tus orejas
en los cacahuetes?
Por Estefanía Mac Ciudad de México.-¿Qué son los hisopos? Un hisopo o cotonete es un instrumento utilizado para recoger muestras, para su posterior estudio, normalmente en medicina se usa para saber qué germen afecta a una infección. Tiene forma de bastoncillo acabado en una punta de algodón. Otro tipo de hisopo es el que se utiliza para la limpieza del conducto auditivo. ¿Qué dicen los médicos? Los otorrinolaringólogos indican que bajo ningún punto de vista utilicemos hisopos para limpiar nuestras orejas. ¿Por qué? Es que al insertar un hisopo en el oído no hacemos mas que empujar la cera hacia adentro. Esto hace que, además de crear un tapón auditivo, con el tiempo seamos propensos a infecciones y enfermedades auditivas como otitis, laberintitis, entre otras. Además, la membrana timpática puede romperse si realizas un mal movimiento. Ten en cuenta que cuanto más toques tus
oídos más estimulas a las glándulas para que produzcan cera. ¿Para qué sirve la cera de los oídos? El oído es un órgano que tiene la particularidad de limpiarse a si mismo. Posee unas glándulas llamadas ceruminosas que producen el cerumen. Esta sustancia no sólo lubrica el conducto auditivo externo sino que también lo mantiene perfectamente limpio. Además, el oído cuenta con cilias, unos vellos muy particulares que al moverse hacia afuera van empujando todas las partículas extrañas que provienen del exterior. El cerumen junto con la producción de lubricante y la presencia de vello, protege nuestros oídos. Cuando se generan cantidades excesivas de cerumen debe consultarse a un especialista, no debes usar introducir ningún elemento dentro de tus oídos para quitar el cerumen. La oreja sí Ahora ya lo sabes, NUNCA utilices hisopos para limpiar el interior de tus oídos. Pero sí los puedes usar para limpiar la superficie exterior de tu oreja ya que en sus pliegues del cartílago se suele acumular suciedad.
Por Lorraine Shea Ciudad de México.- Historia Los exploradores del Nuevo Mundo llevaron cacahuetes de América del Sur hacia España, desde donde llegaron a África y Asia. En el siglo XIX, se comenzaron a cultivar en Estados Unidos y se volvieron populares durante la Guerra Civil como fuente de proteína para los soldados. Aproximadamente con el cambio de siglo, apareció la mantequilla de cacahuete, desarrollada por un médico de St. Louis para aportar proteínas a sus pacientes ancianos que estaban perdiendo los dientes. Los cacahuetes y su mantequilla también fueron populares durante la Segunda Guerra Mundial cuando no se conseguía carne. Importancia Una porción de 1 onza (30 g) de cacahuetes, el equivalente a un puñado, aporta 7 g de proteína y algo más de 2 g de fibra. Dos cucharadas de mantequilla de cacahuete contienen 8 g de proteína y 2 g de fibra. Aunque los cacahuetes no se pueden considerar miembros de la familia de los frutos secos, contienen más proteína que cualquiera de ellos, según Peanut Institute. Su alto nivel de proteínas también contribuye a mejorar la saciedad, por lo que tendrás menos hambre luego de consumirlos y esto puede ayudarte a perder peso. Beneficios Como las
proteínas
de
los
cacahuetes son de origen vegetal, tienen diferentes propiedades que las de origen animal, concretamente en cuanto a la fibra y los bioactivos como la arginina, un aminoácido. La arginina convierte la glucemia en energía y se transforma en óxido nítrico, lo que puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, relajar las arterias y bajar la presión arterial. Otro compuesto biactivo de los cacahuetes es el resveratrol, el antioxidante presente en el vino tinto que podría ayudar a reducir la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la inflamación. Nutrientes Los cacahuetes son plantas complejas con altos niveles de niacina, folato, potasio, magnesio, fitoesteroles y flavonoides. Un tercio de taza de cacahuetes tiene un índice glucémico de 14, que se clasifica como bajo en cuanto a la velocidad con la que aumenta la glucemia. Además, no contienen colesterol. Ingesta diaria Según el Instituto de Medicina de la Academia Nacional, el nivel diarioa recomendado de ingesta proteica para los adultos es de 0,8 g por kg de peso, o aproximadamente 64 g para alguien que pesa 160 libras (72,5 kg). Esto significa que una porción de 2 onzas (60 g), o dos puñados, aportan aproximadamente un quinto de tus requerimientos diarios de proteínas.
Alimentos anticancerígenos que debes empezar a incluir en tu dieta
25
Conoce al ‘Houdini’ de Vine: Zach King
Por Gabriela Chávez
Redacción Ciudad de México.- El cáncer es una enfermedad que se origina por una combinación de distintos factores y no existe dieta que impida su aparición. Sin embargo, la naturaleza ofrece una amplia variedad de alimentos que generan notables beneficios para nuestro organismo y sirven para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad. En el siguiente artículo encontrarás frutas, verduras, especias, infusiones y cereales con importantes propiedades anticancerígenas.
Ciudad de México.- El día que cumplió 18 años, su abuelo había elegido regalarle un coche. Para casi cualquier adolescente, un auto, parecía el regalo ideal; sin embargo, Zach lo cambió por una computadora: una Mac Pro a la que le instaló un programa de edición de video, y tras aprenderlo a usar con tutoriales en la web, se dispuso a seguir su sueño de comunicar a través de este medio. Actualmente, Zach King, mejor conocido como “el mago del Vine”, cuenta con 3.4 millones de seguidores en la aplicación propiedad de Twitter –que permite publicar videos de seis segundos–, y su contenido se ha convertido en el vehículo para que marcas como Nike y Coca Cola logren campañas virales en la red. Todo fue casualidad, recuerda el viner de 25 años. Antes de llegar a Vine -incluso antes de que existiera la appel cineasta solía hacer video tutoriales en Youtube, pues
comunicando aprendía mejor a usar las cosas; sin embargo, para su personalidad hiperactiva, hacer un minuto de video en YouTube le desesperaba, pues implicaba varios pasos, esto lo resolvió una app que diera salida a historias en seis segundos. “Un minuto era mucho tiempo para mí, no podía expandir tanto la idea, pero Vine me inspiró”, dijo. Tras un mes en Vine, King, acumuló 150,000 followers, ahora vive de esta plataforma y divide su agenda para trabajar con dos marcas cada mes. Por ahora mantiene campaña con Coca Cola y Nike, a quienes involucra en el proceso creativo para desarrollar campañas usando su “magia”, aunque admite que es complicado hacer la parte de negocio cuando él es netamente creativo. “Somos cineastas, creativos y muchas veces tendemos a ser desorganizados en el negocio, pero me gusta. Con las marcas, lo que hacemos es incluirlas en el proceso creativo, les damos las ideas y ellos retroalimentan.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
¿Qué esperan los mercados Ven potencial de para el martes 28 de julio? México en los drones Por Aura Hernández
Ciudad de México.- La industria de drones (vehículos aéreos no tripulados) en México tiene lo necesario para convertirse en líder de América Latina, por lo que debe continuar innovando y dirigirse hacia el futuro, que es la fabricación de dispositivos autónomos, aseguró el presidente de 3D Robotics, Chris Anderson. El también creador de DIY Drones y exeditor en jefe de la revista Wired sabía poco del mercado mexicano hasta que se asoció con Jordi Muñoz, quien veía un gran potencial en el mercado de drones. Por Felipe Sánchez Ciudad de México.- Después de la sacudida bursátil mundial ocurrida ayer, al inicio de la semana, se agrega a la lista de preocupaciones de los inversionistas un renovado temor de que los mercados accionarios de China no consigan estabilizarse, esto al surgir evidentes dudas con respecto a una probable reducción en los programas de estímulo de las autoridades financieras de ese país. Por supuesto, no es sólo el temor al derrumbe de la bolsa de Shanghái, donde la inversión internacional es muy limitada, sino con respecto a una posible afectación en el desempeño de la economía, la segunda más grande del mundo. Además de una vía de contagio directa a través del comercio internacional, también habría un contagio vía el desplome de los precios de los commodities, como los metales y el petróleo. Los participantes de los mercados globales reaccionan, en primera instancia, con una actitud de proteger sus posiciones actuales, cambiando sus portafolios hacia inversiones consideradas de menor riesgo, como los bonos de países considerados refugios seguros, como Alemania, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos. Esto en perjuicio de todos los demás países, en especial, los llamados emergentes. En Estados Unidos, a las 8:00 de la mañana hora de Mé-
xico, el índice Case-Shiller de precios de la vivienda en 20 de las principales ciudades de ese país durante mayo, la media de los pronósticos es de un incremento de 5.6 por ciento, por arriba de la subida de abril de 4.9 por ciento.
Anderson dejó su puesto en una de las revistas tecnológicas más importantes y se fue a presidir 3D Robotics, empresa que actualmente se valora en 200 millones de dólares.
A las 9:00 de la mañana, el índice de la Durante una entrevista confianza de los consumidores que calcula con Excélsior explicó que, “esThe Conference Board para julio. Se espepecialmente con respecto a ra un ligero declive a 100 unidades, desde América Latina, México tiene un dato anterior de 101.4 puntos. tres grandes ventajas. La primera es la proximidad con Estados Pero todavía habrá bastantes reportes trimestrales de las empresas, quizás el más significativo será el de UPS, por su cobertura que mide el dinamismo del comercio global. Pero también destacan los títulos de las empresas de laboratorios farmaceúticos, como Merck y Pfizer, entre otras. Antes de la apertura de las bolsas se conocerán estos: BP PLC, Corning Inc, Cummins Inc, D.R. Horton Inc, Du Pont, Ford Motor Co, Fresh del Monte Produce Inc, Ingersoll-Rand PLC, JetBlue Airways Corp, Merck & Co Inc, Pfizer Inc, Reynolds American Inc, Textron Inc, y United Parcel Service Inc. Después del cierre: Buffalo Wild Wings Inc, Citrix Systems Inc, Twitter Inc, y United States Steel Corp.
Unidos porque cruzar la frontera es muy fácil y hay buena comunicación en la industria tecnológica”, detalló tras su ponencia frente a los asistentes del Campus Party México 2015, que tuvo lugar en Zapopan, en el estado de Jalisco, durante el fin de semana. En medio de las risas y gritos de entusiasmo de los jóvenes asistentes, añadió que las universidades del país están graduando a un buen número de ingenieros, incluso más que en territorio estadunidense, lo que ofrece buena mano de obra. Otro factor positivo es que México no sólo cuenta con la manufactura adecuada, también hay empresas enfocándose en la creación de aplicaciones comerciales para que los drones funcionen en mercados como la minería o la infraestructura. Esto toma relevancia cuando se analiza el valor del mercado de los drones a futuro. Un estudio de Research and Markets prevé que se ubique en 8 mil 351 millones de dólares en el mundo para 2018.
Mexicanos apuestan contra peso
y contribuyen a alza del dólar
27
El peso, la tercera moneda que más perdió frente al dólar
Redacción
Por Felipe Gazcón Ciudad de México.- La presión que ha sufrido el peso frente al dólar en los últimos días, también podría explicarse a que una gran cantidad de mexicanos están cambiando sus depósitos de pesos a dólares, situación que quizás obedezca a una pérdida de confianza sobre el desempeño económico de México, afirmó Jorge Gordillo, director de análisis del Grupo Financiero CI Banco. En entrevista con Excélsior detalló que “aunado a la volatilidad internacional por la incertidumbre de cuándo la Reserva Federal de EU (Fed) subirá las tasas de interés, las cifras muestran que una gran cantidad de mexicanos están cambiando sus depósitos de pesos a dólares, lo que ha incrementado la demanda de la divisa estadunidense, contribuyendo al aumento del dólar frente al peso, en el tipo de cambio”. Son inversionistas grandes, bancos y empresas mexicanas que cuando hay incertidumbre siempre le dan la espalda al peso”, agregó. El comentario lo hacemos porque el Financial Times hizo un artículo del peso, citando un estudio que hizo un representante de Citigroup revisando los flujos dentro de la misma institución internacional y se dio cuenta que no son las transacciones normales las que están en contra del peso, ni las unidades económicas de depósitos normales, son movimientos institucionales de banca las que tienen los mayores movimientos de pesos a dólares”, enfatizó. Especulación Son los bancos grandes los que están especulando, para aprovechar esta situa-
ción de incertidumbre que es un fenómeno global, porque cada país es evaluado conforme a su perspectiva económica, la cual en el caso de México ha venido bajando por la reducción del precio del petróleo y con los problemas del Presupuesto del año que entra y este tipo de cosas hacen que se pongan nerviosos los inversionistas, lo que ha inflado la especulación.” Indicó que el diario menciona que de acuerdo con estimaciones, de todas las transacciones en contra del peso frente al dólar, 75% es explicado por instituciones grandes y bancos, principalmente mexicanos. Seguirá presión Gordillo estimó que “la presión en contra del peso va a continuar en los próximos días porque lo que está detrás es el cambio de política monetaria de la Fed, la cual nos había acostumbrado a todo el mundo, jugar con dinero gratis. Ahora nos va a costar. A los grandes inversionistas, ya que el fondeo tendrá algo de interés y se están acomodando los portafolios”. Esto, dijo, es un fenómeno global, y no va a terminar en pocos días ya que la presente semana hay reunión de política monetaria en Estados Unidos y la siguiente junta es en septiembre, por lo que por lo menos dos meses vamos a estar con nerviosismo. El problema es que conforme sigue subiendo el tipo de cambio y la especulación va a seguir elevándose.” Dólar más caro El tipo de cambio podría llegar a 17 pesos por dólar, pero esto sería sólo por especulación, pero esto no sería reflejo de una crisis ni debe causar pánico, esto es una tormenta que luego debe pasar.
Ciudad de México.- El peso se colocó entre las tres principales monedas con mayor depreciación frente al dólar estadounidense en esta semana, ante el fortalecimiento del billete verde por la expectativa de un alza en las tasas de interés de la Reserva Federal. La moneda nacional retrocedió 1.48% frente al dólar, solo por detrás del rand de Sudáfrica, que perdió 1.55%, y el real de Brasil, que bajó 4.57%, de acuerdo con datos de Bloomberg. En lo que va del año, el peso se ha depreciado 6.92% frente a la divisa estadouniden-
se, por detrás de la corona de Suecia (7.75%), el rand sudafricano (7.99%) y el euro (8.44%). La moneda que más se ha depreciado frente al dólar en lo que va del año es el real brasileño. Recientes datos económicos en Estados Unidos fortalecieron la noción de que la Reserva Federal considera que la economía está lo bastante fuerte como para comenzar a elevar las tasas de interés en septiembre. Además, este viernes, débiles cifras de manufactura de China generaron temores sobre el estado de la economía global, lo que fortaleció al dólar.
Cosechar solo una especie, la fórmula
que lleva al plátano a la extinción
Por Jacopo Prisco Ciudad. de México.- Hace cincuenta años comíamos mejores plátanos. Sabían mejor, duraban más, eran más adaptables y no requerían de maduración artificial. Eran simplemente una fruta mejor porque pertenecían a especies o variedades diferentes. Se llamaba plátano Gros Michel y fue el plátano de exportación hasta 1965, cuando en ese
año la especie se declaró comercialmente extinta debido a la enfermedad de Panamá, una infección por hongos que empezó en Centroamérica y pronto se esparció a la mayoría de las plantaciones comerciales del mundo, por lo que no quedó más remedio que quemarlas. La industria productora del plátano entró en una profunda crisis y tuvo que buscar alternativas.
28
Prevén un peso débil por 10 empresas que ‘prenderán’ proyectos factores externos eléctricos y de gas con 62 mil mdd Por Axel Sánchez
Por Clara Zepeda/Daniel Villegas Ciudad de México.- El peso mantendrá su tendencia de debilidad y de acuerdo con estimaciones de analistas podría cerrar este año hasta en 16.50 pesos por dólar. Especialistas de Banorte Ixe, señalaron en un reporte que persistentes factores de riesgo locales y globales en 2016 podrían prevenir una mayor apreciación
del peso. “Factores externos como la situación en Grecia, los precios del petróleo y la expectativa de alza de tasas de la Fed están detrás de esto”.
Ciudad de México.- La demanda de electricidad en México se duplicará en la próxima década, por lo que el gobierno licitará proyectos de generación y transmisión por 62 mil 271 millones de dólares durante 2015-2029 y empresas como Abengoa, Energy Transfer, Mastec, ACS, Grupo Ethuss, Siemens e Isolux Corsán son algunas de las que podrían resultar ganadoras. Estas compañías se adjudicaron gran parte de los concursos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 2012 a la fecha para la modernización y expansión de redes de transmisión y plantas de generación eléctrica, de manera que cuentan con la experiencia necesaria para hacerse de los nuevos proyectos.
Añadieron que en el segundo En tanto, Compañía Mexicana de Gas trimestre de 2015 la divisa nacio- Natural, Grupo Carso y IEnova (por medio nal se ha comportado peor que de sus subsidiarias) se adjudicaron las liotras economías emergentes. citaciones para la construcción de nuevos gasoductos, a través de los cuales se lleAunque señalaron que de vará a cabo la transportación de gas tanto acuerdo con sus modelos el peso de CFE como para Pemex. está subvaluado en 7.5 por ciento.
Iberdrola construirá siete nuevas plantas en México
Estas 10 empresas han ganado concursos con la CFE y Pemex con un valor de 4 mil 456 millones de dólares, 77.7 por ciento de la inyección de capital total detonada en el país para la renovación en plantas, distribución y construcción de gasoductos. La firma española Abengoa es la que tiene el contrato más importante con la CFE en la construcción de la Central de Ciclo Combinado Norte III, la cual se valúo en mil 500 millones de dólares. Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de la firma constructora española, dijo que planean invertir 4 mil 300 millones de pesos en los próximos tres años en México. “Hay tres áreas importantes de negocio. Una es la generación eléctrica, por-
Por Axel Sánchez Ciudad de México.- Iberdrola construirá siete nuevas plantas eléctricas, tanto de ciclo combinado como de cogeneración en México, dijo en conferencia con analistas, Ignacio Galán, director general de la empresa. El ejecutivo explicó que esto se debe al convenio firmado en junio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de gas natural. “El gobierno publicó un plan de inversión superior a 60 mil millones de dólares, los
cuales son para satisfacer la demanda durante el periodo 2015 a 2029. Con ello, se aumentará la capacidad de generación en casi un 70 por ciento”, expuso Galán. Previamente, el ejecutivo había anunciado que duplicarían sus inversiones en México, al pasar de 5 mil millones de pesos, a 10 mil millones para la construcción de nuevas plantas. Iberdrola reportó que en el primer semestre de 2015 aumentó 28 por ciento la generación eléctrica por medio de la cogeneración.
que hay oportunidades de optimizar el costo de la producción energética, que es un factor muy importante en el costo de productividad. Lo haremos tanto en la parte de generación convencional como esta planta de ciclo combinado y de energías renovables, especialmente en el noroeste de México, que es una de las zonas de radiación solar del mundo donde vemos una gran oportunidad para incrementar su capacidad de producción de energías renovables”, explicó el ejecutivo. Grupo Carso, en alianza con Energy Transfer y Mastec, han pujado por los gasoductos transfronterizos, convirtiéndose en los principales ganadores de estos contratos. En conjunto, se les han adjudicado proyectos por un valor de mil 363 millones de dólares. Fermaca (subsidiaria de Compañía Mexicana de Gas) y IEnova son otros de los principales ganadores de gasoductos en el país, los cuales se quedaron con los contratos de El Encino-La Laguna (530 millones de dólares) y Ojinaga-El Encino (192 millones de dólares), respectivamente. “En todos (los gasoductos) que quepan dentro de la estrategia y plan de negocio de la empresa estaremos presentes”, dijo Carlos Ruiz Sacristán, director general de IEnova. En tanto, la constructora ACS, propiedad del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se llevó el contrato para la edificación de la Central de Ciclo Combinado Valle de México II, la cual fue valuada arriba de 425 millones de dólares. Grupo Ethuss, Siemens e Isolux Corsán son otras firmas que han trabajado en la mejora de la transmisión eléctrica nacional al ganar contratos por un valor de 178, 139 y 127 millones de dólares, en ese orden.
Se registra tropezón de 1.21% en BMV a causa de China; Wall Stret, en rojo
Por Felipe Sánchez Cuando parecía que los mercados chinos se habían recuperado gracias a las medidas de apoyo del gobierno, este lunes el dragón sufrió una fuerte recaída por temores de que el gobierno estuviera retirando su programa de estímulos para apuntalar a los mercados financieros. Al parecer, se detectó una me-
nor actividad de operaciones de compras apalancadas, mejor conocidas como operaciones con crédito de margen, además de menores compras de acciones triple A por parte de entidades gubernamentales, lo que puso en duda la viabilidad del programa de rescate del gobierno. Por supuesto, el coletazo del dragón se sintió en todos los mercados del mundo.
Onza de oro se aleja de mínimo de una
semana; cierra en 1,096.90 dlrs.
Redacción Los precios de la onza de oro subieron este lunes alejándose de un mínimo de cinco años que registró la semana pasada de menos de mil 100 dólares la onza. El metal dorado encontró cierto alivio el lunes pese a fuertes pérdidas recientes ya que la caída del dólar ayudaba al metal a repuntar de mínimos de cinco años y medio, aunque las expectativas de un alza en las tasas en Estados Unidos mantenían el ímpetu en un mercado pesimista. Sin embargo, analistas estimaron que la recuperación
del mercado desde los mínimos de la semana pasada parecía deberse mayormente a una cobertura de posiciones cortas. En Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en agosto subió 0.80 por ciento, para cerrar en mil 096.90 dólares la onza, pero aún por debajo del soporte de mil 100 dólares. Por su parte, la onza de oro al contado cerró hoy en el mercado de Londres en mil 100 dólares, 1.77 por ciento más que cierre de la sesión anterior.
29
Petroprecios cierran en mínimo de 4 meses; Brent rompe piso de 54 dólares
Redacción Los precios del crudo en ambos lados del Atlántico no encontraron un piso este lunes al extender más de 1 por ciento, luego de un fuerte desplome de los mercados bursátiles chinos y por más evidencias de un sobreabastecimiento global, que ha provocado una reducción de los precios a la mitad desde el año pasado.
Las acciones chinas se desplomaron 8.5 por ciento este lunes, la mayor caída diaria en ocho años, que mostró que un esfuerzo de rescate sin precedentes del Gobierno por apuntalar al mercado bursátil perdió el impulso. En este contexto, el crudo Brent de Londres para entrega en septiembre, perdió 1.15 dólares, o 2.1 por ciento, para terminar en 53.47 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 17 de marzo.
Dólar sube a $16.59 al menudeo; preocupa crecimiento económico global
Por Esteban Rojas Al inicio de la semana, el entorno internacional siguió siendo negativo para el peso. A la preocupación por un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos se le vino a sumar el desplome en el mercado accionario en China, lo que generó temores por una menor actividad económica y una caída en los precios de los commodities. De acuerdo con información del Ban-
co de México, el dólar spot cerró el lunes en 16.285 unidades a la venta, con lo que estableció su onceavo máximo historio del año. En el día, el peso retrocedió 3.50 centavos, semejante a 0.22 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el billete verde se vendió en promedio alrededor de 16.59 pesos. De nueve sesiones, la moneda nacional solamente ha ganado en una y las otras ocho reporta números rojos. De forma acumulada, en este periodo se ha depreciado 3.89 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Bala perdida mata a niño en Tabasco
Martes 28 de Julio del 2015
Ejecutan a autodefensa
en Michoacán
Por Adán García
El menor era originario de Chiapas y vacacionaba por haber concluido su primaria Por Fabiola Xicoténcatl Tabasco.- Un niño de 12 años fue asesinado esta madrugada en Villahermosa, cuando fue alcanzado por una bala perdida, durante una balacera ocasionada por dos desconocidos que habían arribado a un callejón a ejecutar a una persona. Alan Barrueta Heleria, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, --quien estaba de vacaciones con sus familiares para celebrar su graduación de la escuela primaria--, había jugado toda la noche y en la madrugada de este lunes debido al hambre, salió con su papá de la casa, presuntamente de su abuelita, donde se hospedaba en la colonia Mayito, a comprar unos tacos en un puesto cercano a un callejón de la calle Antonio Rullán Ferrer.
En esos momentos dos hom-
bres a bordo de una motocicleta que iban a ejecutar a una persona, abrieron fuego en contra de quienes estaban en el lugar y una bala perdida hirió de muerte al menor. Las balas iban dirigidas a un grupo de hombres que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en la entrada del callejón, pero estos lograron salvarse; fue Alan quien recibió una bala a la altura del pecho, a pesar de que junto con su padre se había tirado al suelo para protegerse de los proyectiles. Según testigos, el niño aún con vida fue trasladado a la Cruz Roja de Villahermosa, pero cuando trataron de reanimarlo ya había fallecido. Los técnicos en urgencias dieron a conocer que el niño ya había muerto, por lo que se procedió a dar parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), de donde se envió al agente del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento del cadáver y el traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley.
región michoacana.
Morelia.- Sujetos armados irrumpieron esta mañana en un domicilio del municipio de Arteaga y ejecutaron a balazos a un supuesto integrante de los grupos de autodefensa y junto al cadáver dejaron un mensaje.
Los mismos testigos dijeron a la Policía que el homicidio fue consumado por varios hombres armados que vestían prendas tipo militar y que entraron al inmueble forzando la puerta de acceso.
"Por un Arteaga libre... de comunitarios", se leía en el texto escrito a mano sobre una cartulina.
Hasta esta mañana, la Procuraduría General de Justicia en el Estado no había emitido alguna versión oficial de los hechos ni confirmado si el fallecido era autodefensa.
"Esto les va a pasar a todos los comunitarios. Venimos por ustedes. Atentamente "L21"", citaba el mensaje. De acuerdo a reportes preliminares de la Policía, el ataque se registró en el domicilio ubicado en la esquina de las calles Cobre y Estaño, en la colonia Piedra Sanadora. En el interior del lugar quedó el cuerpo sin vida de Antonio "S"., de 65 años de edad y quien, según sus familiares, pertenecía al movimiento de autodefensas en esa
En tanto, durante la madrugada también fue reportado un ataque a balazos en una finca de la comunidad de Las Yeguas, municipio de Parácuaro, sin que de registraran lesionados. También ingresaron en un inmueble ubicado sobre la calle 13 de Septiembre, en el centro de esa misma localidad, causando algunos destrozos en puertas, ventanas y muebles.
31
Matan a magistrada y a su Fuerzas Armadas no tolerarán hijo en Aguascalientes actos indebidos: Cienfuegos
El Informador
Los cuerpos fueron descubiertos al interior de una finca por otro de los hijos de la magistrada; seis personas declaran; forzaron la cerradura Por Karla Méndez Ciudad de México.- El cadáver de la magistrada federal Ana María Mujica, de 65 años, fue encontrado al interior de una finca ubicada en el municipio de Jesús María, Aguascalientes, al igual que el de su hijo, Manuel Sánchez Mujica, de 27 años de edad. La magistrada era integrante de la Sala Regional del Norte-Centro del Tribunal Federal de Justicia Federal administrativa con sede en Aguascalientes y Zacatecas. Los cuerpos fueron localizados al interior del domicilio marcado con el número 302 de la calle General Porfirio Díaz Morí de la comunidad de Valladolid del municipio de Jesús María, Aguascalientes , los vecinos de la zona como Francisco Escamilla se sorprendieron al ver el operativo policiaco que se registró que se caracteriza por ser tranquila Yo pasé por ahí y vi mucho movimiento de patrullas, pero no me imaginaba que había sido tan grave el percance". Fue el hermano de Manuel el que descubrió primero el cuerpo de su madre tirado en la cama con líquido hemático y en otra de las habitaciones de la residencia campestre, el cuerpo de su hermano. Las autoridades se mantienen herméticas en cuanto a la escena del crimen, el Fiscal del estado, Óscar González Mendivil, informó que
al ser una investigación en curso no se pueden revelar los datos de cómo fueron privados de la vida madre e hijo. En esos detalles todavía no me gustaría entrar en especificidades hasta no reunir mayor información". Las autoridades mantienen todas las líneas de investigación abiertas pero rechazan como móvil vínculos con el crimen organizado Es que no se trata de un asunto de delincuencia organizada, es un evento que se da al interior de un inmueble, estamos investigando el entorno hacia el interior; porque no hay huellas de violación de cerraduras de puertas y violencia sobre las cosas para acceder " Hasta el momento, seis personas rinden su declaración en las instalaciones de la Fiscalía del estado para esclarecer el doble homicidio, las autoridades no descartan un ataque directo hacia la magistrada como móvil del asesinato.
Ciudad de México.- En las Fuerzas Amadas "no toleraremos a quienes atenten contra la vida, seguridad, integridad o patrimonio de las personas", afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. Al recibir de la Academia Nacional la gran orden de la Reforma en grado de collar, el general aseguró que "los actos de quienes infrinjan la ley y violenten los derechos fundamentales serán siempre llevados ante las instancias jurídicas correspondientes". "No toleraremos", insistió, "a quienes por acción u omisión atenten contra los ciudadanos y dejaremos que sean las instancias jurídicas correspondientes quienes determinen lo conducente". No obstante, Cienfuegos Zepeda dejó claro que, la Secretaría de la Defensa Nacional velará por que cualquiera de sus elementos involucrados en estas circunstancias reciban el juicio y trato justo como lo establece la ley. Aseguró que en todo momento las Fuerzas Armadas "seguirán acompañando a México con honor, lealtad y compromiso, porque aspiramos a continuar siendo un Ejército de disciplina y de profundo compromiso ético". Ante miembros de las Fuerzas Armadas y de la propia Academia
Nacional, entre quienes destacan el general Rafael Macedo de la Concha, ex procurador general de la República; el secretario de la Defensa reafirmó el compromiso del Ejército de México por entregarse a la patria y por ser un pilar del desarrollo nacional. No obstante dijo que este trabajo no pueden hacerlo sólo los soldados, marinos y pilotos, sino que requieren del respaldo de la población, con el que siempre han contado y contarán. Ofreció que las Fuerzas Armadas mantendrán su compromiso de disciplina, respeto a los derechos humanos y trabajo más allá de lo ordenado, porque los soldados saben que deben hacer lo correcto. Llamó a la sociedad a unirse con las Fuerzas Armadas para enfrentar los grandes retos de México, entre ellos el crimen organizado y los intereses de quienes quieren destruir a México. La sociedad, los gobiernos y las Fuerzas Armadas defenderemos juntos con lealtad a la patria de los retos que hoy lanzan quienes tienen intereses perversos. A su vez, el presidente de la Academia Nacional, José Elías Romero, sostuvo que esta condecoración fue entregada con la intensión de diferenciar a los hombres honorables del país de aquellos que se dedican a lastimarlo y a violentarlo.
32
Decomisan en Colima cocaína Veracruz, Sinaloa y BCS, con diluida en pulpa de mora congelada más policías reprobados
Redacción Milenio México.- Veracruz, Sinaloa y Baja California Sur son las entidades con altos índices de policías reprobados, según la asociación Causa en Común. Redacción
registrada en Zamora, Michoacán.
Ciudad de México.- Autoridades federales aseguraron en Manzanillo, Colima, un cargamento de cocaína oculta en una mezcla congelada de pulpa de mora natural y agua. Además detuvieron a la persona que transportaba el cargamento, informó el Servicio de Administración Tributaria.
Destacó que en lugar del domicilio fiscal “solo hay una obra abandonada en zona habitacional. No realiza operaciones con terceros, ni operaciones de comercio exterior y su declaración anual 2014 está presentada en ceros”.
En un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda calificó el hecho como “un hallazgo sin precedentes en México” y una “sofisticada forma de ocultar cocaína”. Según la información, autoridades federales revisaron 24 mil kilos de pulpa de mora natural, que se intentaba introducir al país congelada y empacada en 120 tambos; sin embargo, cuando la sustancia pasó a un estado líquido sustrajeron muestras y encontraron que la mercancía de 16 tambos estaba conformada por pulpa de mora, agua y pasta de cocaína. El SAT precisó que es de difícil detección este método de ocultamiento, pero las nuevas tecnologías y el intercambio de información entre instancias del gobierno federal permiten alertas preventivas. Afirmó que la empresa que pretendía importar la mercancía tiene actividad preponderante de prestación de servicios de agricultura y horticultura y está
Precisó que la detección se logró con el intercambio de información entre la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República y el Servicio de Administración Tributaria, quienes determinaron el embargo precautorio de la totalidad de la mercancía, que está disposición del Ministerio Público de la Federación.
De acuerdo con el informe "¿Tenemos la policía que merecemos? Una radiografía de las policías estatales", Veracruz ocupa el primer lugar de elementos reprobados con 41.21 por ciento de los 9 mil 647 evaluados. Le siguen Sinaloa con 36.14 por ciento y Baja California Sur, con 32.74 por ciento. De las 32 entidades del país, sólo Campeche, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León y Puebla han dado de baja a los policías estatales reprobados en los exámenes de control de confianza, según la asociación Causa en Común.
Las seis entidades que cesaron a Informó que se inició un proceso legal los elementos que no pasaron las contra la persona que transportaba el pruebas de poligrafía, toxicología, cargamento por contrabando y delitos psicológica, médica y de entorno contra la salud. social, tuvieron bajos índices de reprobados.
. Explicó que no hay avances para dignificar a las policías, "ya que se les sigue denostando, se les intenta corromper y tienen menos herramientas para hacer frente a los grandes delincuentes (...) trabajan en turnos de 24 horas, con un bajo salario, sin mucha capacitación, con escasa seguridad en su carrera, con mandos que abusan de ellos y con autoridades estatales que mal invierten el dinero destinado a su profesionalización". Detalló que en México hay 2.5 policías por cada mil habitantes; los estados que tienen la tasa más baja son Colima (0.45), Coahuila (0.63) y Tamaulipas (0.89), mientras que la más alta es en Chihuahua (10.36), Morelos (4.98) y Distrito Federal (4.88). En Chiapas un policía gana 4 mil pesos al mes
Campeche (0.05%), Coahuila (0.03%), Nuevo León (4.15%), Puebla (0.55%), Querétaro (3.12%) y Tamaulipas (2.06%), según el informe de Causa en Común con datos del ámbito estatal hasta el 31 de mayo.
Según el informe, los policías de Chiapas son los que más bajo salario tienen al ganar 4 mil 374.12 pesos al mes; en esa misma situación está Puebla (7 mil 200), Yucatán (8 mil 105), Tlaxcala y Oaxaca (8 mil 400). Los que reciben mayor sueldo son Baja California, con 19 mil 800 mensuales, Nuevo León (16 mil 349), Chihuahua (16 mil), Sinaloa (14 mil 500) y Baja California Sur (14 mil).
En la presentación del informe, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, dijo que los exámenes de Control de Confianza son una de las primeras exigencias ciudadanas para recuperar la confianza en la policía
Por su parte Aguascalientes, Colima, DF, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Querétaro son las entidades en las que los policías tienen sueldos ajustados y homologados de acuerdo con el cargo que desempeñen.
I
nternacional Periódico el Faro
Mueren 10 en ataque a frontera india
Martes 28 de Julio del 2015
Quieren zona libre de milicianos del EI Reuters
Estambul.- Estados Unidos y Turquía acordaron los detalles para la creación de una zona segura, libre de combatientes del autodenominado Estado Islámico (EI), en la frontera entre Turquía y el noroeste sirio, informó el diario The Washington Post. Los dos países quieren crear, con ataques aéreos, una zona de más de 100 kilómetros de frontera turco siria y de 65 kilómetros hacia el interior de Siria libre de yihadistas y cedida al control de fuerzas moderadas opuestas al régimen de Bashar Al-Assad, informó el Post, que cita a funcionarios turcos y estadounidenses.
Reuters Dinanagar.- La Policía india redujo a un grupo de hombres armados y vestidos con uniformes militares, tras un enfrentamiento de 12 horas que terminó en una estación de policía cerca de la frontera con Pakistán y dejó al menos nueve muertos. Demora India derechos de ambulantes Las fuerzas de seguridad en el estado fronterizo de Punjab mataron a tres asaltantes no identificados que habían llegado a la estación de policía en un automóvil robado, disparando armas automáticas, alrededor de las 05:00 (hora local). El Primer Ministro indio, Narendra Modi, y sus principales ministros no emitieron comunicados detallados sobre el ataque, que seguramente aumentará la tensión con Pakistán si se prueba que se originó del otro lado de la frontera. Pakistán emitió un comunicado condenando el ataque y dando sus condolencias al Gobierno y pueblo de India, descartando sugerencias de algunas fuentes de seguridad indias de que los atacantes habían cruzado desde territorio pakistaní. En el primer ataque de este tipo en más de una década, los asaltantes mataron a un peluquero e intentaron secuestrar un autobús antes de atacar la comisaría, dijeron testigos.
Durante el día, se escucharon disparos de armas pequeñas en la localidad de Dinanagar y en los arrozales que la rodean, a unos 15 kilómetros de la frontera internacional, dijeron testigos. Cuatro policías y tres civiles murieron en el enfrentamiento, según el Ministerio del Interior. El sitio donde se habían escondido los atacantes dentro del complejo policial se extendió porque las fuerzas de seguridad querían capturar al menos a uno de los milicianos con vida, dijo una fuente del Gobierno. La Policía investiga si los milicianos proceden de la porción india de Cachemira, fronteriza con Punjab, o de Pakistán. Grupos rebeldes suelen lanzar ataques en Cachemira, controlada por India, en demanda de independencia o su adhesión a Pakistán. Jitendra Singh, un viceministro del Gobierno de Modi, dijo que no descartaba la participación de Pakistán en el incidente. El líder separatista cachemir Syed Salahuddin, basado en Pakistán, negó que sus hombres estuvieran relacionados con el ataque. "No son cachemires (...) Según mi información, definitivamente no (...) Podrían ser milicianos locales", afirmó.
No obstante, la estrategia no llega a satisfacer la demanda de Ankara de crear una zona de exclusión aérea a lo largo de la frontera con Siria. La zona segura se extenderá por el norte de la provincia de Alepo, entre las localidades de Azaz y Jarabulus, una región controlada en su mayor parte por el EI, que se la disputa con las fuerzas kurdas y grupos rebeldes sirios. Turquía pretende que esta zona sirva de refugio seguro para algunos de los alrededor de 2 millones de sirios que han huido de la guerra civil a través de la frontera.
Aún queda por definir la composición de las fuerzas opositoras sirias que tomarán control de la zona, una vez se consiga desplazar a los yihadistas suníes del EI, según las fuentes consultadas por el diario. Fuentes estadounidenses aseguraron que por el momento no se ha tratado la creación de una zona de exclusión aérea, ya que el objetivo es establecer una zona libre del EI para obtener más seguridad y estabilidad a lo largo de la frontera con Turquía. La semana pasada Turquía permitió a Estados Unidos el uso de la base aérea de Incirlik para realizar vuelos con cazas armados y reforzar la lucha contra posiciones del EI. Turquía, por su parte, intensificó sus ataques aéreos contra el EI, pero también contra la guerrilla kurda en el norte de Siria, después del atentado suicida contra una reunión de activistas de izquierdas en la fronteriza ciudad de Suruc que causó más de 30 muertos y ha elevado la tensión en el país. La OTAN convocado para mañana martes, una reunión del Consejo del Atlántico Norte a petición de Turquía, que ha invocado el artículo 4 de defensa colectiva por amenazas a la integridad territorial de un miembro.
34
"Soy el primer keniano-estadounidense
EU retira a Cuba de lista de países en ser presidente": Barack Obama cómplices con el tráfico de personas
Por Jim Acosta Nairobi.- El presidente estadounidense Barack Obama encabezó un regreso sentimental al país de su padre, Kenya, este domingo con un discurso donde se enorgulleció de su herencia africana. "Soy el primer keniano-estadounidense en ser presidente de Estados Unidos, eso está claro", dijo Obama. Dentro de un gimnasio lleno en Nairobi, con cerca de 5,000 kenianos aplaudiendo, Obama ofreció su historia personal como evidencia de que los africanos tienen el potencial para levantarse, incluso de las situaciones más difíciles. "Cuando se trata de la gente de Kenya, especialmente de los jóvenes, creo que no hay límite en lo que pueden conseguir", dijo el mandatario. "Pueden construir su futuro justo aquí, justo ahora".
Obama también urgió a los países africanos a rechazar la opresión hacia las mujeres, comparando el problema con los estadounidenses que elevan la bandera de la Confederación como símbolo del poderío caucásico.
EFE
"Solo porque algo es una tradición Washington.- Estados Unidos no significa que sea correcto", asegu- reconoció ayer los avances de Cuba ró. para combatir el tráfico de personas en el informe anual presentado por el "Tratar a las mujeres como ciuda- Departamento de Estado. danas de segunda clase es una mala tradición. Los detiene", añadió, condeLa isla, que ocupaba el sótano nando la violencia doméstica, los abu- de la clasificación desde 2003, fue sos sexuales y la mutilación genital. ascendida una categoría a “lista de observación”, informó el secretario de El presidente reconoció haberse Estado John Kerry. arriesgado con sus anfitriones al pedir que rechazaran las divisiones étnicas Unos 40 países ocupan la “lista y la corrupción gubernamental. de observación”, categoría designada "No quiero que se pongan sensibles", dijo Obama a la multitud. "Pero aquí en Kenya es tiempo de cambiar de hábitos", añadió tras llamar a la corrupción "un ancla que los jala hacia abajo".
para los gobiernos que hacen esfuerzos para cumplir con las normas internacionales contra el tráfico de personas, pero exhiben poca evidencia de avances o el número de víctimas es aún significativo, indica el informe de 382 páginas.
Según el documento del Departamento de Estado, niños y adultos son sujetos a tráfico sexual y trabajo forzado en Cuba, incluyendo denuncias de médicos obligados a participar en los programas de cooperación internacional. La subsecretaria de Estado para Derechos Humanos, Sarah Sewell, reconoció que Washington sigue preocupado de que el gobierno cubano omite reconocer el trabajo forzado como un problema, pero destacó los “avances” de La Habana en perseguir el tráfico sexual y adecuar sus leyes a las normas internacionales. La mejor calificación de Cuba “no significa que el país esté libre de tráfico”, apuntó Sewall. La remoción de un país del es-
calafón 3 podría tener implicaciones prácticas, como la eliminación de restricciones para asistencia bilateral. Además, el presidente Barack Obama tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones contra gobiernos que se encuentran en el tercer nivel de la lista. La mejora en la nota de Cuba, así como de Malasia, provocó acusaciones de que Obama está politizando la clasificación para premiar su agenda. Cuba y Estados Unidos restauraron la semana pasada sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de hostilidades, mientras que Malasia es una de las naciones asiáticas que negocian un tratado comercial con Washington. “Las mejoras a Malasia y Cuba son claramente una politización del informe, y un sello de aprobación a los países que han fallado en tomar acciones básicas para merecerlas”, dijo el senador demócrata Bob Menendez. Chile es el único de la región en el escalón uno, junto con la mayoría de los países europeos y Australia.
Va a juicio ex secretario de Presidente
Redacción Ciudad de México.- La mano derecha del Presidente, señalado por conflictos de interés y acusado de buscar beneficios familiares desde su puesto, fue arrestado por corrupción y expulsado de su partido. Pero la historia se desarrolla en Beijing y no en Malinalco. Ling Jihua, ex secretario personal del anterior Presidente de China, Hu Jintao, fue arrestado y expulsado del Partido Comunista de China (PCCh) el pasado 20 de julio, y será procesado
Austin.- Pese a que el Gobierno estadounidense ordenó recientemente poner en libertad a familias de indocumentados recluidas en centros de detención del país, las organizaciones que se encargan de su defensa denunciaron obstáculos y coacciones por parte de los funcionarios migratorios. Exigen alivio migratorio en EU "Solicitamos que se nos permita ayudar a las madres a comprender sus derechos y obligaciones para prepararlas y orientarlas en el proceso de liberación", pidieron hoy en una carta las organizaciones agrupadas bajo el Proyecto CARA, que aspira al cierre de los centros de detención para familias inmigrantes. Estas organizaciones exhortaron así al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), organismo encargado de gestionar los centros de detención, a que cumpla con la orden de Obama y agilice la liberación de las familias que cumplan con los requisitos.
Inicia Colombia exhumación de víctimas
en los próximos meses por corrupción. Ling, quien ya tenía una investigación abierta en su contra desde diciembre, es acusado de aprovecharse de su posición como director de la Oficina General del PCCh, entre 2007 y 2012, para obtener beneficios propios y de haber aceptado sobornos personalmente y a través de su familia, de acuerdo con el partido. Ling y su mujer habrían recibido dinero y regalos, y él habría otorgado favores a cambio de sexo.
Denuncian trabas a familias de migrantes EFE
35
"Los funcionarios del ICE obligan a las mujeres a ponerse tobilleras localizadoras como condición para ser liberadas, además de que les niegan el derecho a la asistencia legal", reza la denuncia. "Las familias no entienden los términos de su liberación". Cristina Parker, coordinadora de proyectos migratorios de la organización Grasroots Leadership, explicó que las mujeres han sido intimidadas por el hecho de hablar de los localizadores con sus abogados.
AP Medellin.- Un equipo de expertos forenses comenzó el retiro de 24 mil metros cúbicos de tierra y otros materiales en "La Escombrera", un tiradero de residuos de la construcción ubicado en las afueras de Medellín. Se cree que los restos de unas 300 personas yacen en el lugar, donde fueron arrojados, durante uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado que ha persistido desde hace mucho tiempo en Colombia. En los últimos años, la Fiscalía encontró 4 mil 649 fosas y un total de 5 mil 978 restos óseos de desaparecidos. La primera etapa de este proyecto de exhumación, en que participan antropólogos forenses y otros expertos, necesitará de la inversión de casi mil millones de pesos, cerca de 350 mil dólares, e incluye la construcción de un mausoleo para las víctimas. Activistas de los derechos humanos
afirmaron que el lugar podría resultar ser la fosa clandestina más grande de Colombia y que las excavaciones suponen una lejana esperanza para que se haga justicia. A pesar de que las familias de las víctimas habían exigido hace más de una década el cierre del tiradero y la realización de excavaciones en el lugar, camiones gigantescos seguían trasladando escombros al lugar diariamente. Como sea, la búsqueda será complicada. Una de muchas La última vez que Margarita Restrepo habló con su hija fue en una apresurada llamada de teléfono celular, el 25 de octubre de 2002. Las clases habían terminado y Carol Vanesa, de 17 años, se reuniría con sus amigos en una parada del metro cerca de la gigantesca Comuna 13, un conjunto de barrios pobres que se extiende en las montañas.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
México se proclama campeón de una 'turbulenta' Copa Oro... "INMERECIDO"
'El Tri' ganó un partido y perdió mucho más
Por Ernesto Campos
AFP Tokio.- Luego de un partido sin dudas ni polémicas, la Selección Mexicana de futbol obtuvo el título de la Copa Oro 2015, al vencer 3-1 a su similar de Jamaica, que se quedó con un honroso subcampeonato. Los goles del título para México fueron obra del capitán Andrés Guardado al minuto 31, José de Jesús Corona al 47 y Oribe Peralta al 61. Por Jamaica descontó Darren Mattocks, al 80. El partido sobre la cancha del Lincoln Financial Field inició con un ritmo lento y fueron los jamaiquinos quienes atacaron primero, aunque sin mucha idea. México poco a poco fue tomando algo de forma a la ofensiva, pero fue hasta el minuto 25 que José de Jesús Corona puso en aprietos al arquero Ryan Thompson, a través de un cabezazo. Al minuto 31, México comenzó el camino al título otra vez mediante Andrés Guardado, quien con potente disparo de volea venció al portero de los caribeños para el 1-0. Los dirigidos por el alemán Winfried Schafer comenzaron a presionar al cuadro bajo de los hombres de Miguel Herrera, aunque sin mucho peligro para el marco de Guillermo Ochoa. El primer lapso acabó algo ríspido, ya sin muchas acciones futbolísticas de ambas escuadras, que al parecer prefirieron planificar su accionar
para la segunda mitad.
Ciudad de México.- A nivel deportivo, la Selección Mexicana había tenido por tradición una circunstancia que la volvía carismática y retomaba la pasión de los aficionados con frecuencia. Se trataba del papel de víctima combinado con la mala suerte y con la injusticia deportiva; a la hora buena, al Tri le caía esa maldición que le quitaba la oportunidad de trascender. Pelé lo dijo alguna vez tras enfrentar a la selección que dirigía Ignacio Trelles en los años 1960. “Me impresiona cómo un equipo que jugó tan bien se las arregló para acabar perdiendo 2-0”. Todavía en 2014 cargamos con las maletas y el #NoEraPenal de regreso de Brasil. En pocos meses la historia le cambió al Tri, y en un verano que será inolvidable, su imagen dio toda la vuelta. De ser la víctima pasó a ser el verdugo en cuanto a la percepción pública, y su técnico Miguel Herrera dejó su puesto como el “bien amado” para recalar en el “mal querido”. Nos ubicamos en una escena: Andrés Guardado está solo frente al arquero de Panamá, Jaime Penedo, en el cobro de un penal. Lo ocurrido minutos antes indigna a los jugadores y
aficionados centroamericanos, mientras que los mexicanos, en su mayoría, ven apenados lo que ocurre. En la televisión, los narradores de Televisión Azteca acusan "amaño" y un descaro nunca antes visto. En casa, muchos piden que lo falle a propósito; en la televisión, los narradores lo claman. La jugada que derivó la pena máxima fue una pifia arbitral, que sumada a una polémica decisión cuatro días antes ante Costa Rica, hacían poco creíble que se tratara de un accidente o un error. Guardado decide tirar de buena manera y anota. En ese momento su destino y su imagen va a cambiar, no importa lo que pase. Él no fingió nada, no engañó a nadie y no faltó al reglamento. Sin embargo, muchos ya lo señalan como un futbolista que no quiso hacer historia en el juego limpio. México jugó como (casi) siempre, pero ganó como nunca: poco creíble, y por ello la prensa en Centroamérica cayó en una práctica peligrosa, la manipulación informativa para equiparar al futbol con la patria y de inmediato acusó a México como país representado en su equipo de futbol de corrupto, ilegal y capaz de comprar a un árbitro para ganar la Copa Oro.
37
'El Piojo' y su hija agreden a golpes Relata Martinoli ataque del 'Piojo' al comentarista Christian Martinoli ¡'El Piojo' debe renunciar!
CANCHA/STAFF Redacción Ciudad de México.- El entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, Miguel ‘El Piojo’ Herrera, agredió a golpes al comentarista de televisión Christian Martinoli en el aeropuerto de Filadelfia. En entrevista con el periódico deportivo As, Martinoli confirmó que Herrera lo atacó física y verbalmente en la terminal aérea, tras la final de la Copa Oro en la que México salió campeón. Me registré con Luis García, voy rumbo a seguridad, viene llegando la gente de Selección Mexicana y ahí le digo a Luis: 'Ponte delante mío', agaché la cabeza para ver el celular y ahí sentí el puñetazo en el cuello, contó. El cronista deportivo dijo que también la hija de 'El Piojo', Mishelle Herrera, intervino en el pleito.
Luis lo trató de calmar, mientras la hija me empujaba y me gritaba que me fuera. En la fila de seguridad me amenazó, me retó a golpes varias veces y me dijo: 'Así será cada vez que te vea', añadió a As. Durante la confrontación el ex futbolista Luis García recibió una cachetada por parte de la hija de Herrera cuando intentaba calmar la situación, según reportó el periodista deportivo David Medrano en entrevista radiofónica. El altercado terminó cuando otros elementos de la Selección Nacional se llevaron al estratega. Martinoli ha criticado en numerosas ocasiones a ‘El Piojo’ debido a sus actitudes personales y al mal funcionamiento de la selección mexicana de futbol, las cuales han sido respondidas por el director técnico. Incluso han dejado ver sus discrepancias a través de Twitter.
Ciudad de México.- Christian Martinoli, comentarista de TV Azteca, contó el ataque que recibió por parte del entrenador de la Selección Mexicana, Miguel Herrera, en el aeropuerto de Filadelfia. El narrador dijo que además del golpe que le propinó "El Piojo", éste lo amenazó con repetir la agresión. "Me registré con Luis García, voy rumbo a seguridad, viene llegando la gente de Selección Mexicana y ahí le digo a Luis: 'Ponte delante mío', agaché la cabeza para ver el celular y ahí sentí el puñetazo en el cuello", aseveró Martinoli a AS México. "Luis lo trató de calmar, mientras la hija (Michelle) me empujaba y me gritaba que me fuera. En la fila de seguridad me amenazó, me retó a golpes varias veces y me dijo: 'Así será cada vez que te vea'". Hasta el momento el entrenador del Tri no ha comentado al respecto y de la FMF se limitaron a decir que van a investigar lo sucedido. El hecho lo dieron a conocer por medio de redes sociales diversos comunicadores y se convirtió en tendencia. No denunciará por ahora Christian Martinoli, comentarista de TV Azteca, aseguró que no denunciará, por ahora, a Miguel Herrera por la agresión en el aeropuerto de Filadelfia. El narrador dijo que esperaba
la agresión del timonel de la Selección Nacional, tras criticar el estilo de juego de los tricolores. "Yo mantendré mi estilo. No pretendo cambiarlo. "Me sorprende que después de hacer esto, ahora quiera negar lo hecho", dijo Martinoli a TV Azteca, quien relató que la agresión fue enfrente de los miembros de la Selección: jugadores, cuerpo técnico, directivos y prensa. "Me empezó a insultar, me dijo que cada vez que lo viera me iba a agredir. "Dice que yo me metí con su hija y familia. A su hija ni la conozco", comentó Martinoli, a quien no le sorprende que los hermanos Dos Santos, Jonathan y Giovani, se burlaran de él. Por su parte, Luis García reveló que Miguel Herrera le gritó a Martinoli y él intentó ponerse enfrente de él, además de tirarle tres puñetazos y una patada. Además, García confirmó que la hija de Herrera le dio una cachetada, lo que causó que Miguel le ofreciera una disculpa.
Confirman Tri vs. EU para 9 de octubre Bálsamo panameño ante desastre estadounidense
Por Edgar Contreras
sia un año antes del Mundial.
Filadelfia.- Apenas se coronó México en la Copa Oro y la Concacaf ya oficializó el partido por el que se frota las manos.
Antes de ese duelo, México se medirá a Argentina y a Trinidad y Tobago en la Fecha FIFA de septiembre y en octubre tendría otro partido por confirmar.
El 9 de octubre, el Tricolor enfrentará a Estados Unidos en el Rose Bowl. Los campeones de la Copa Oro 2015 y 2013 definirán el boleto a la Copa Confederaciones 2017, a celebrarse en Ru-
El Rose Bowl tiene capacidad para 92 mil espectadores. El partido que tanto soñó la Concacaf ya es realidad y los boletos saldrán a la venta en septiembre.
Por Juan Manuel Terán Filadelfia.- Tan indeseable que parecía que ninguno quería ganarlo. Así resultó el trámite del duelo por el Tercer Lugar en la Copa Oro 2015 que tuvo que alargarse hasta los penales para definir al ganador que terminó siendo Panamá con una gran actuación del portero Mejía que atajó dos tiros. Tras la paridad 1-1 en los 120 minutos de tiempo disputado, vinieron los cobros desde los 11 pasos y ahí se hizo grande el arquero del Fénix, quien le tapó los disparos a Bradley y a Beasley para, en teoría, ponerle un amargo fin a su paso con la Selección estadounidense. Quizás no dominó el partido como sucedió en la polémica Semifinal en la que quedó eliminado pero Panamá cumplió y demostró que estaba para más en el torneo de la CONCACAF de no haber sido por el muy controversial arbitraje que solo le permitió estar en el duelo de consolación. Estados Unidos tuvo la pelota en el primer tiempo pero no las acciones de peligro, pues la más clara
fue una jugada individual de Cooper que entró al área se quitó a dos defensa y definió ante la salida de Guzan, pero Ream despejó en la línea. La dosis la repitió Torres en el complemento con un cabezazo que Johnson tapó en la línea de meta para evitar la caída de su marco. Tanto llamó a la puerta el cuadro “canalero” que a los 55 minutos exhibió por enésima vez a la zaga estadounidense, Nurse se quitó con facilidad a Brooks y definió de gran forma para abrir el marcador. Klinsmann notó su que los suplentes no funcionaban y mandó a la cancha a Yedlin, quien en un pelotazo ganó la pelota y la sirvió para el otro cambio, Dempsey, quien se convirtió en el virtual Campeón de Goleo con su séptimo tanto en esta edición de la Copa Oro. Nada más pasó en un partido en el que Panamá tuvo llegada pero no definición y donde el fondo físico de ambos equipos dio para un Tiempo Extra muy cuestionable en un partido que de poco interesa a ambas escuadras.
Delegación mexicana se queda Terminan Paola y Ale cuartas corta en resultados en Toronto 2015 Por Jessica Anguiano
La pareja integrada por Paola Espinosa y Alejandra Orozco culminó su participación en plataforma sincronizada en el cuarto sitio, tras acumular 310.77 puntos en la Final en el marco del Campeonato Mundial de la FINA en Kazán, Rusia. Las medallistas olímpicas estuvieron coqueteando con el podio al mantenerse terceras tras los primeros tres clavados de cinco rondas, aunque después cedieron el tercer sitio a las norcoreanas Un Hyang Kim y Nam Song, quienes se llevaron el bronce con 325.26 unidades.
Por Saúl Trujano México se quedó corto en los objetivos planteados para los Juegos Panamericanos de Toronto, pues no se logró superar el máximo de oros obtenidos fuera de casa (23 en Mar del Plata 1995) ni tampoco se logró mantener la quinta posición del medallero. Una delegación de 502 deportistas y con el doble de presupuesto de Colombia (600 millones de pesos contra 1,200 de México como promedio de los últimos años), no fue capaz de mantener el top cinco y el país cayó al sexto peldaño por primera vez desde 1999. México ratificó que sólo puede confiar en un puñado de deportes para las justas continentales y para los Juegos Olímpicos de Río 2016; en ese grupo se encuentran los clavados (cinco oros), tiro con arco (dos oros) y el taekwondo (dos oros). En clavados, incluso, se tuvo la mejor actuación fuera de México en unos Juegos Panamericanos. El raquetbol estuvo en el rango planeado y ganó cuatro medallas de oro, tres de ellas con Paola Longoria, pero ya no es parte del programa de Juegos Olímpicos, por lo que no estará en Río. En estas disciplinas, Paola Espinosa llegó a 13 medallas totales en Juegos
Panamericanos (ocho oros) y Paola Longoria llegó a seis oros para convertirse en las dos deportistas mexicanas más ganadoras en la historia. Triatlón, volibol de playa y tiro deportivo dieron un oro cada uno y ratifican que van en ascenso de cara a Río 2016, mientras que pentatlón se quedó cerca de pelear primeros lugares en ambas ramas y sumó plazas para los Olímpicos. Pero México adoleció de una mayor fortaleza en deportes básicos de la historia olímpica, como el atletismo y la natación. En el primero, se esperaba ganar más de los cuatro oros que se tuvieron en Guadalajara 2011; sólo se obtuvieron tres de 47 que se repartieron en Toronto 2015. Lo más grave es que dos de esos primeros lugares son de deportistas (Juan Luis Barrios y Guadalupe González) que en algún momento del ciclo acusaron falta de respaldo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. La natación tuvo en Toronto 2015 un total de 32 pruebas, y México no ganó una sola medalla. Lo más sonado de este deporte fueron las quejas de Fernanda González, quien exigía nadar con los uniformes propios y no con la marca oficial de la delegación tricolor.
El oro fue para las chinas Ruolin Chen y Hulxia Liu, quienes se llevan el octavo oro de forma consecutiva en esta prueba, mientras que las campeonas panamericanas Meghan Benfeito y Roseline Filion de Canadá obtuvieron la presea de plata. En la preliminar, las mexicanas se ubicaron en octava posición, a la que cayeron por haber fallado su cuarto clavado que tuvo calificaciones desde 2.5 a 5.0, con lo cual fueron superadas por China, Canadá, Malasya, Nor Corea, Australia y Estados Unidos. Previamente, Jahir Ocampo vio participación en la Final individual
de trampolín 1 metro, donde pese a que se mantuvo en el podio en sus primeras cuatro ejecuciones, cayó al cuarto sitio en sus dos últimos clavados para totalizar 427.35 unidades, mientras que el tercer lugar Mike Hixon sumó 428.30. El oro fue para el chino Siyi Xie con 485.50 puntos, seguido del ucraniano Illya Kvasha con 449.05 para la plata. El también mexicano y reciente campeón panamericano, Rommel Pacheco, se ubicó en 11. Confirman su técnica El equipo mexicano de nado sincronizado sigue lejos de las medallas, pero ya puede ponerse por encima de países como Brasil, Grecia y Estados Unidos tras haberse ubicado novenas en la Final de rutina técnica en Kazán 2015. El conjunto nacional integrado por Karem Achach, Teresa Alonso, Karla Arreola, Nuria Diosdado, Evelyn Guajardo, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez y Jessica Sobrino totalizó 84.8431 puntos, en competencia en la que Rusia, China, Japón, Urania, España, Canadá, Italia y Francia quedaron por encima.
40
Consuma delegación mexicana fracaso Despiden Toronto con agradecimientos
Por Adrián Basilio Toronto.- México no sólo quedó sexto en el medallero de Toronto 2015, tampoco pudo igualar siquiera la máxima cosecha de oros en Juegos Panamericanos no siendo sede. La delegación mexicana intentaba superar los 23 títulos obtenidos en Mar del Plata 1995, que desde hace 20 años es la mejor ganancia dorada compitiendo fuera del País, pero sólo conquistó 22 en escenarios canadienses. El deporte tricolor necesitaba ganar ayer las Finales en las que tenía representantes y sólo el
raquetbol lo consiguió, primero de la mano de la abanderada nacional y número uno del mundo, Paola Longoria, en la prueba por equipos, y luego los varones en esa misma modalidad. El marchista Horacio Nava no pudo revalidar su campeonato continental en los 50 kilómetros y tuvo que conformarse con el bronce, mientras que el futbol varonil, la última esperanza de oro en Toronto, fracasó en su meta de refrendar el título al caer por la mínima diferencia ante Uruguay.
Resultados satisfactorios en Juegos Panamericanos: Conade
Notimex Toronto.- Toronto clausuró la XVII edición de los Juegos Panamericanos con la ambición de unos Juegos Olímpicos y la encomienda de apresurar trabajos a su sucesora Lima 2019. Con el éxito que tuvo como anfitriona de la cita continental, Toronto quiere ser ahora sede olímpica y repetir la historia de Brasil, que acogió los Panamericanos en 2007 y recibirá los Olímpicos en 2016. Marcel Aubut, presidente del Comité Olímpico Canadiense (COC), anunció que Toronto se postulará oficialmente ante el COI para buscar los Juegos de 2024 antes del 15 de septiembre próximo. "Llegó la hora de dejarlo bien claro. Oficialmente quiero declarar que usaré todas las facultades de mi cargo para liderar y abogar por la candidatura de Toronto para albergar los Juegos Olímpicos de 2024'', advirtió Aubut. Hasta ahora se han postulado las ciudades de Boston, Budapest, Hamburgo, París y Roma. Toronto compitió por la
Redacción Ciudad de México.- En entrevista con Jorge Berry para Grupo Imagen Multimedia, Alfredo Castillo, director de la Comisión Nacional del Deporte, dijo que México obtuvo la mejor actuación de su historia en el exterior con 95 medallas. Expresó que al principio era algo que se veía improbable pero los resultados fueron satisfactorios. Aseguró que en algunos aspectos, la Federación no aportó lo suficiente y
no obtuvo los resultados esperados. La Federación sí deja mucho que desear en muchos aspectos, pero también hay otras cuestiones en donde no puedes tratar a los atletas como niños chiquitos para ese tipo de detalles”, dijo Alfredo Castillo A pesar de los contratiempos, dijo Castillo, regresaron con un diagnóstico bastante claro de lo que se tiene qué hacer, pero lo más importante es que hay resultados muy satisfactorios.
sede de los Juegos de 1996 que se llevaron a cabo en Atlanta y por los de 2008, que organizó Beijing. "Los Panamericanos han allanado el camino, y Toronto se merece una nueva oportunidad para finalmente recibir una olimpiada'', dijo Aubut. Por lo pronto, el responsable del comité organizador de Toronto 2015, Saäd Rafi, aconsejó a los responsables de Lima que empiecen a trabajar lo antes posible con la Odepa para facilitar el funcionamiento de sus juegos. La clausura de Toronto 2015 tuvo un toque mexicano al ser Ivar Sisniega, primer vicepresidente de la Odepa, el encargado de agradecer a dicha ciudad la organización de la cita continental y pasarle la estafeta a Lima 2019. A partir del 7 de agosto y hasta el día 15, Toronto se encargará de llevar a cabo los Juegos Parapanamericanos 2015. La delegación tricolor estará representada por 168 deportistas y a partir del 2 de agosto saldrá el primer contingente rumbo a terreno canadiense.
Tiene Cooperstown nuevos inmortales blica Dominicana.
``Esperamos 32 años por tener otro dominicano'', dijo Martínez, quien se sumó a Juan Marichal como los únicos jugadores de ese país caribeño con una placa en Cooperstown.
AP Cooperstown.- Tres lanzadores que se convirtieron en estrellas después de ser canjeados por sus equipos originales, y un jugador que empezó como catcher y terminó de infielder ingresaron este domingo al Salón de la Fama del beisbol. Pedro Martínez, Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio fueron vitoreados por más de 40 mil aficionados, entre ellos muchos compatriotas de Martínez que llegaron desde Repú-
Resultados Juegos MLB Domingo 26 de Julio
A pesar de jugar en una era dominada por la ofensiva y toleteros con los físicos inflados por esteroides, Martínez, Johnson y Smoltz dejaron su huella en el béisbol al combinarse para 735 victorias, 11.113 ponches y nueve premios Cy Young. Biggio jugó 20 años, todos con los Astros de Houston, equipo con el que empezó detrás del plato para luego convertirse en uno de los mejores intermedistas de las mayores. ``Cambiamos la cultura en Houston y la convertimos en una ciudad beisbolera'', dijo Biggio, quien creció en Kings Park en Long Island, Nueva York. ``A los fanáticos de los Astros, quiero decirles que ustedes son los mejores fanáticos del mundo''.
Juegos MLB Martes 28 de Julio
Arma Pedro pachanga en Cooperstown AP Nueva York.- A punto de terminar su discurso y ante miles de compatriotas que llegaron para vitorearlo, Pedro Martínez rompió el protocolo en su ceremonia de exaltación al Salón de la Fama del beisbol. Acostumbrado a hacerlo todo a su manera, el ex pitcher llamó al podio a Juan Marichal, el primer y único otro dominicano en ingresar a Cooperstown, y quien estaba sentado entre los otros miembros de la exclusiva fraternidad. Martínez sacó una bandera de la República Dominicana y ambos la desplegaron en la tarima, mientras una multitud bailaba y festejaba al ritmo de güiros y tambores. Martínez no entró solo el domingo al Salón de la Fama. Ingresó con
todo un país donde el beisbol es la religión oficial. El ex lanzador, que salió del humilde pueblo de Manoguayabo en las afueras de Santo Domingo para ganar millones de dólares, tres premios Cy Young y una Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston, dijo que espera que su historia sea un ejemplo de superación para todos sus compatriotas.
Baku Cup - WTA
BB&T Atlanta Open - ATP
bet-at-home Open - ATP
Brasil Tennis Cup - WTA
Los memes de 'El Piojo' vs Martinoli
44
45
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
Bobby Brown 'completamente Muere Bobbi Kristina Brown, hija paralizado' tras muerte de hija
de la cantante Whitney Houston
AP
Atlanta.- Bobby Brown se siente "completamente paralizado" tras la muerte de su hija Bobbi Kristina Brown. El cantante de R&B dijo este lunes en un comunicado que su hija era un ángel. Bobbi Kristina murió el domingo en un hospital de cuidados paliativos en Duluth, Georgia, unos seis meses después de que fue hallada boca abajo e inconsciente dentro de una bañera en su casa en un suburbio de Atlanta. Tenía 22 años. Un reporte policial lo describió como un ahogamiento. CNN Los Ángeles.- Bobbi Kristina Brown, hija de la difunta cantante Whitney Houston, falleció a los 22 años, indicó un representante de la familia en un comunicado este domingo. "Falleció este domingo 26 de julio de 2015, rodeada de su familia", indicó el mensaje. "Ella está finalmente en paz en los brazos de Dios. Queremos dar las gracias de nuevo a todos por su enorme cantidad de amor y apoyo durante estos últimos meses". Había permanecido hospitalizada desde enero pasado, cuando la encontraron in-
consciente en una tina de baño de su casa Bobbi Kristina era la hija únien el suburbio de Roswell, Atlanta. La mag- ca de Brown con la superestrella nitud de sus heridas nunca fue hecha pú- de la música Whitney Houston. blica, pero los detalles que surgieron desde entonces pintaron un cuadro de problemas La oficina del médico forense médicos graves. del condado de Fulton dijo que una autopsia sería necesaria Brown fue colocada en un coma inducido para evaluar qué llevó a su deen febrero. Aquel mes los médicos trataron ceso. El médico forense indicó de quitar los medicamentos de su tratamien- que pruebas de laboratorio adito, pero tuvieron que administrarlos otra vez cionales podrían tomar varias porque comenzó a tener convulsiones. semanas. Ella fue trasladada a un centro de reha"Bobbi Kristina Brown falleció bilitación de Atlanta en marzo, dijo a CNN el 26 de julio de 2015 rodeada un representante de su familia. En abril, la abuela de Brown dijo que tenía daño cerebral "irreversible". Brown es la única hija de Houston.
por su familia, finalmente está en paz en brazos de Dios. Queremos agradecerles a todos de nuevo por su enorme cantidad de amor y apoyo durante estos últimos meses", indicó Kristen Foster, representante de la familia Houston, el domingo. Pasó meses hospitalizada en Atlanta, y eventualmente fue trasladada a cuidados paliativos, luego que fue hallada de una manera tristemente similar al modo en que su madre falleció tres años antes. Nick Gordon, con quien compartía su casa, dijo en aquel momento que Bobbi Kristina parecía no respirar y que no tenía pulso antes de que llegaran a auxiliarlos. "El Departamento de Policía de Roswell continúa investigando las circunstancias que antecedieron al momento del incidente original que llevó a su muerte", dijo el médico forense en el comunicado del lunes. No especificó cuándo se realizaría la autopsia, pero dijo que las pruebas de laboratorio adicionales podrían tomar varias semanas.
47
Joe Jackson, padre de Michael, Jennifer Lopez se cubre sólo
sufre derrame cerebral
AP Río de Janeiro.- Joe Jackson —padre del fallecido Michael Jackson y patriarca de la familia de músicos— sufrió una apoplejía cuando estaba de visita en Brasil, indicó este lunes de madrugada un hospital del país sudamericano. Jackson fue ingresado en el centro el domingo por la tarde, indicó un escueto comunicado el hospital Albert Einstein de Sao Paulo enviado por correo electrónico. Se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, señaló el comunicado, y presentaba un ritmo cardiaco irregular.
El comunicado no precisaba el estado de Jackson. Las llamadas al departamento de relaciones públicas del hospital no recibieron respuesta este lunes, antes del horario de oficina. Jackson está en Brasil en parte para celebrar su 87mo cumpleaños, que fue el domingo. El patriarca faltó a su propia fiesta porque ya estaba en el hospital, según medios locales. En su sitio web oficial se veían fotografías de él cenando en restaurantes de Sao Paulo.
lo íntimamente necesario
La actriz y cantante celebra anoche su cumpleaños 46 y estrena un transparente vestido de infarto en el 1OAK de Nueva York Redacción Ciudad de México.- A sus 46 años, Jennifer Lopez luce más sexy y atrevida que nunca, y para probarlo estrenó, en la celebración de su cumpleaños, un transparente vestido de infarto para la fiesta en el 1OAK en Southampton, Nueva York. La Chica del Bronx acaparó las miradas al lucir un little black dress con paneles transparen-
tes en los costados que develaban su publicitado trasero y que sólo cubría lo íntimamente necesario. TE
UNA CHICA TRANSPAREN-
Al lugar acudió la desinhibida JLo, como también se le conoce a la artista de ascendencia boricua, de la mano de su bailarín Caspar Smart, con lo cual ya se especula que reiniciaron su romance. "Ella bailó toda la noche y se veía espectacular", comentó un invitado a la fiesta a la revista estadunidense Us Weekly.
48
Caroline Cossey, la primera Ridley Scott dirigirá una transexual en 'Playboy' película de ‘el Chapo’
CNNExpansión Ciudad de México.-El director británico Ridley Scott llegó a un acuerdo con Fox para realizar una película basada en la figura de Joaquín el Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y quien escapó de prisión el 11 de julio. Redacción Ciudad de México.- La primera modelo transexual en posar para Playboy fue Caroline Cossey, la modelo británica que se desnudó para la revista en 1981 y que vio frustrada su carrera luego de que News Of The World revelara su género de nacimiento. Pues ahora, 33 años después, vuelve a contar su vida y hasta aprovechó para hablar de la ya mediática Caitlyn Jenner. Un año después de su portada en la
publicación de Hugh Hefner, el medio reveló lo que para ella era un secreto, esto incluso le significó un intento de suicidio. Esa historia la repasó nuevamente Cossey en una entrevista para la edición inglesa de Cosmopolitan y el tabloide Daily Mail. La tambié actriz que ahora suma 60 años se hizo famosa cuando fue parte de la película de James Bond, For Your Eyes Only (Sólo para tus Ojos, de 1981), lo que la puso en el foco y le abrió la puertas de la revista del conejito.
Fox y Scott llegaron a un trato la noche del miércoles luego de “un intenso interés por parte de los estudios y productores”, señaló The Hollywood Reporter, publicación especializada en espectáculos, citando la información como dada en exclusiva para ellos. Scott dirigirá la película, cuyo guión se basará en el libro The Cartel, escrito por el estadounidense Don Winslow, una novela que toma como punto de partida al cártel de Sinaloa y en la que se habla de Guzmán Loera. El libro menciona el primer escape de prisión de Guzmán Loera en 2001 y “ha recibido buenas críticas que lo mencionan como una
versión de El Padrino pero al sur de la frontera”, señala The Hollywood Reporter. Fox también ha obtenido los derechos para llevar a la pantalla grande la novela The Power of the Dog, también de Winslow y que relata los primeros años del trasiego de drogas en América Latina. El escape de el Chapo del penal federal de máxima seguridad de el Altiplano, en el Estado de México, generó titulares a nivel mundial y ocurrió un mes después de la publicación de The Cartel, lo que la publicación estadounidense considera dará impulso al libro y a la película. Entre las películas que ha dirigido Scott, afamado director estadounidense, se encuentran Alien, el octavo pasajero, Thelma y Louse, Hasta el el límite, Hannibal, La caída del halcón negro y Prometeo. The Hollywood Reporter no da a conocer una posible fecha de estreno o de inicio de la producción.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 28 de Julio del 2015
S olo para fanรกticos