P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Cientos de niños se divierten y aprenden en los cursos de verano Redacción Puerto Vallarta.- En la segunda semana de diversos cursos de verano que imparten diferentes dependencias del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el alcalde Arturo Dávalos Peña visitó las instalaciones de protección civil y bomberos en la colonia Gaviotas para compartir algunos minutos con los niños cuando realizaban diferentes actividades. Ese lugar es una de las sedes de uno de los cursos de mayor demanda, el que organiza Protección Civil y Bomberos, que en esta ocasión cuenta con 180 niños y adolescentes, quienes además de divertirse adquieren conocimientos en materia de prevención.
20 años haciendo historia... XECJU 590 AM XHCJU 95.9 FM
“Estamos haciendo visitas a los cursos de verano que está impartiendo el Ayuntamiento, disfruten de estas vacaciones aprendiendo, interactuando, haciendo amigos”, dijo el presidente municipal. “Es importante reforzar la educación que se adquiere en las aulas y en el hogar, aquí se refuerzan los principios y valores. Todas estas actividades son muy importantes para los niños”. Algunos menores que se acercaron al alcalde le manifestaron que el curso es muy divertido, “hacemos ejercicios, saltamos, nos han llevado a la playa donde nadamos y usamos el chaleco salvavidas, fuimos al estadio a jugar, aprendemos lo que hacen los bomberos; hacemos muchas cosas divertidas, es mejor que estar encerrado en mi casa”. El segundo oficial Gilberto Hugo García Morán, coordinador del curso, explicó al presidente municipal las diferentes actividades que realizarán a lo largo de tres semanas los cinco grupos divididos por edades, de 8 a 16 años.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Todo listo para entrega de Más de 325 millones de pesos en mochilas, útiles, uniformes, obra pública para Puerto Vallarta zapatos y seguros escolares
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- “El ahorro para los vallartenses será muy importante con la entrega gratuita de mochilas, útiles, uniformes, zapatos y seguros escolares para los niveles básicos de las escuelas públicas, de esta forma el
Ayuntamiento de Puerto Vallarta apoya a los padres de familia para que sus hijos tengan siempre igualdad de oportunidades”, así lo destacó el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, quien aseguró que es a través de estos programas como se busca dar un paso más hacia una Ciudad Próspera. Dávalos Peña detalló que las mochilas y los útiles serán entregados a 52 mil niños, es decir a todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escue-
las públicas, en tanto que 32 mil niños se inscribieron en la Dirección de Desarrollo Social al Programa Zapatos y Uniformes Escolares, quienes también recibirán este importante apoyo. Por otra parte el Seguro Escolar también será entregado a todos los alumnos. “Este Ayuntamiento 2015-2018 ya está preparado para hacer las entregas de útiles, mochilas, uniformes y zapatos. A partir del 24 de agosto durante una semana estaremos trabajando en equipo para entregarles este material a todos los niños de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas. Es importante que ningún niño se quede sin estudiar, por eso estamos dando apoyos sociales, ninguno debe dejar de ir a la escuela”.
Puerto Vallarta.-Por ser un organismo descentralizado que se maneja con finanzas sanas y transparencia, Seapal Vallarta cuenta con apoyo presupuestal del Gobierno Federal y del Estado de Jalisco, para la gestión de recursos a destinarse en acciones para la mejora de los servicios básicos y obra pública. Este apoyo institucional de ambos niveles de gobierno a través de la CEA Jalisco y Comisión Nacional del Agua, se ha puesto de manifiesto en proyectos fundamentales para el bienestar social de los habitantes del destino. En los últimos tres años de administración, gracias a la correcta aplicación y ejecución de recursos, la paraestatal ha logrado invertir la
cifra histórica de 325.6 millones de pesos en dicho rubro. Los programas para la ampliación de la red hidráulica del municipio, se fortalecieron con la asignación de 75.3 millones de pesos, lo que permitió abatir rezagos de hasta cuatro décadas en colonias como Campestre Las Cañadas I y II, Paso del Molino, Paso del Guayabo, Paso Ancho, Ampliación Vol-
canes y Volcanes de la Montaña. Uno de los proyectos prioritarios para la institución en dicho periodo, ha sido la rehabilitación del Colector Centro y Centro – Norte, en la cual se han invertido 215 millones de pesos, en una obra a la que Conagua calificó como responsable por sus alcances y beneficios a largo plazo en materia de salud pública.
Imparte Sistema DIF pláticas de Familia Unida con Valores abordaron temas como la convivencia y unión familiar, los valores y su fomento en la familia, y para hacer más clara la exposición se ejemplificaron estos puntos a través de material audiovisual.
Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de las actividades realizadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a fin de fortalecer a la sociedad vallartense con base en los valores, se llevan a cabo pláticas preventivas y de concientización en diferentes hoteles de Puerto Vallarta. La presidenta del Sistema DIF, Candelaria Tovar de Dávalos, dio la bienvenida en la charla impartida a más de 30 trabajadores del hotel Crown Paradise con el tema Familia Unida con Valores. “Para nosotros es fundamental que las familias vallartenses crezcan con base en los valores y sabemos que para esto necesitamos hacer un trabajo integral. Por eso nos acercamos a los hoteles y demás empresas porque ahí se encuentran laborando los papás de los pequeños que son nuestro futuro y así como apoyamos a nuestros menores es importante también guiar a nuestros adultos, todo esto con el objetivo de lograr núcleos familiares integrados y fuertes”, aseguró. La psicóloga Ye s s e n i a R a m í r e z Q u i n t e r o llevó a cabo la dinámica de la charla, que tuvo una duración de 90 minutos y se
04
Camiones Destruyen Cruce en Perú y Venezuela
Por su parte, César Meza Gutiérrez, jefe de Capacitación del hotel Crown Paradise, precisó la importancia de brindar este tipo de temas a los colaboradores, ya que además de ayudarlos en su vida personal, mejora su desempeño laboral. Tras recibir de manos de Candelaria Tovar de Dávalos un reconocimiento por ser una Empresa Socialmente Responsable, Meza Gutiérrez destacó que “tenemos dos años con esta certificación y este año estamos apostando por la capacitación del personal para poder lograr mejores resultados. Queremos brindarles no sólo capacitación técnica para su trabajo, sino
Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Camioneros urbanos son los responsables de la destrucción de la banqueta y parte del cruce de las calles Perú y Venezuela en el centro de Puerto Vallarta. En un muy corto lapso de tiempo, llegan a pasar más de 10 camiones seguido, en la esquina de dichas vialidades.
con el tiempo, en un cruce peligroso incluso para peatones, debido a la imprudencia con la que manejan los choferes. Las carreras y el ganar tiempo en los recorridos, son factores esenciales para que los conductores de estas unidades, manejen con muy poca o escasa precaución. Es el problema que se vive en otras calles dentro del mismo destino de playa, cabe destacar que en teoría la modernización del
también en la parte personal y familiar. Buscamos traer este tipo de actividades por lo menos una vez al mes, ya que si tenemos compañeros más preparados y satisfechos, generaremos un mejor impacto en el servicio que brindamos”. Para llegar a este entronque los camiones forzosamente necesitan bajar a este cruce para de ahí enfilarse a la salida del primer cuadro de la ciudad. Los conductores bajan con sus unidades a exceso de velocidad, cargados de pasajeros y al dar la vuelta muchos forman parte del rompimiento de la banqueta en estas arterias y del hundimiento del concreto. Esta esquina se ha convertido
transporte incluye la incorporación de nuevas unidades ad hoc a la infraestructura de Puerto Vallarta. Esto es, quizá camiones menos pesados y de mayor maniobra, para evitar que por ejemplo en las vueltas con calles tan estrechas, no quiebren las banquetas como en el caso que aquí se cita. El tema de los urbanos ha sido fundamental para transformar la imagen que se tiene actualmente del primer cuadro en el puerto.
05
Jueves 28 de Julio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 25°C ¿Sabías qué...?
El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca. La hepatitis viral – un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E – afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año. A pesar de ello, la hepatitis sigue siendo una enfermedad en gran medida olvidada o desconocida.
N
ayarit Periódico el Faro
Gobierno del Estado Rescata deportes autóctonos del país
Redacción Tepic.- Luego de gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit fue —por primera vez— sede del XIX Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el que diferentes pueblos indígenas de todo el país participaron con más de cien actividades que forman parte del legado lúdico y deportivo de México. Al encuentro, realizado en la capital nayarita, se dieron cita delegaciones de 19 estados de la República Mexicana, quienes recibieron el respaldo de la administración de Sandoval Castañeda, por medio del director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, Ariel Lugo Corrales, para impulsar el deporte y sus actividades tradicionales.
Los participantes revivieron su legado deportivo y lúdico, ante el asombro y entusiasmo del público que se dio cita en las exhibiciones y talleres que se efectuaron en la Plaza Principal y en instalaciones deportivas locales, además de una muestra fotográfica en la Casa de Cultura de Tepic. Más de mil personas tuvieron la oportunidad de recordar o aprender juegos tradicionales, como el balero, el trompo y los zancos de Campeche, así como el pash pash y el juego de la caña de maíz de Chiapas, el juego de la bellota y el patolli de Veracruz o el juego del corozo de Tabasco. Entre las disciplinas que crearon más expectación, estuvieron las presentadas por la delegación de Chihuahua, integrada por niños y niñas rarámuris o tarahumaras, entre las que se encuentran la carrera de bola, milenario deporte reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, así como la lucha tarahumara, el nakiburi y la carrera de Arihueta, entre otros.
Jueves 28 de Julio del 2016
Garantiza respeto y protección de derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
Redacción Tepic.- En la entidad se cuenta con una nueva Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nayarit que garantiza a los menores de edad la tutela y el respeto de sus derechos humanos, nuevo ordenamiento le-
gal aprobado por los diputados de la Trigésima Primera Legislatura. Con la entrada en vigor de este ordenamiento legal se reconoce en todo momento a niñas, niños y adolescentes como titulares de sus derechos, todos bajo el principio de universalidad, interdependen-
cia, indivisibilidad y progresividad, garantizando el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos. Asimismo, con esta norma vigente fue creado el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Ado-
lescentes, instancia que cuenta con políticas públicas que promocionan el respeto y protección integral de los menores de edad; en cuanto a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia se encarga de realizar la protección y restitución de los derechos de los infantes.
Gobierno entrega viviendas y escrituras en Nayarit
Redacción Tepic.- La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, y el Secretario General de Gobierno —en representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda—, entregaron este miércoles, en Tepic, 23 certificados de cuartos adicionales, 170 títulos de propiedad del ejido Molino de Menchaca, 53 títulos más del ejido Colorado y 130 cartas de liberación de escrituras. En este acto de Entrega de Escrituras y Documentos de Certeza Jurídica y Seguridad Patrimonial ‘Papelito Habla’, realizado en la colonia Zitacua, también se entregaron 30 documentos de propiedad a igual número de familias de ese asentamiento indígena. El Secretario General de Gobierno mencionó que, gracias al Presidente
de la República, muchos trámites se han agilizado y cada vez son más los nayaritas que cuentan con certeza jurídica en su patrimonio, al obtener sus escrituras; agradeció, asimismo, el apoyo del Gobierno Federal para la edificación de habitaciones, en beneficio de las mujeres. “Soy portador de un saludo afectuoso, respetuoso, del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y de su esposa, la maestra Ana Lilia López de Sandoval, que me han pedido ofrecer a todas y a todos el mayor de los saludos, el mayor de los respetos, y sobre todo el compromiso, señora Secretaria, del Gobierno Estatal de seguir trabajando juntos los tres órdenes de Gobierno: el Gobierno Federal, aquí presente, el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal, en la búsqueda de estas metas, de estas acciones que se realizan”, dijo Espinoza Vargas.
07
Boxeadores nayaritas obtienen seis medallas en olimpiada nacional
Redacción Tepic.La delegación nayarita de boxeo obtuvo seis medallas — una de oro, dos de plata y tres de bronce— en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil de la especialidad, llevada a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California.
El nayarita Adrián Robles Nungaray ganó medalla de oro en la categoría 14-15 años división 46 kilogramos, al vencer al oaxaqueño Josué Jiménez Hernández. La plata y el bronce fueron para Enilton Olivares Estrada del estado de Hidalgo y Manuel Valenzuela Higuera de Sinaloa. En la categoría 16-17 años se obtuvieron dos medallas de bronce por parte de José Rogelio Guerrero Rodríguez, en la división de los
48 kilos. Aquí quedó campeón Alejandro Aragón Vega de Baja California y la plata fue para Gerardo Dzib Hoil de Quintana Roo. José Armando Reséndiz García en los 80 kilogramos, se ubicó en el tercer lugar. En esta división el ganador fue Carlos Nájera Morales de Baja California y el segundo sitio
se lo llevó Javier García Guillén del estado de Nuevo León. Mientras que en la categoría Juvenil para boxeadores nacidos en los años 1998-1996 (18-20 años), la delegación de Nayarit obtuvo dos preseas de plata y una de bronce. Carlos Norberto López Bautista se ubicó en el segundo sitio en la división de los 46-49, cayendo en la final ante el bajacaliforniano Elwin Soto Castro. El bronce fue para Diego Velasco Aguilar de Oaxaca.
08
Continúan gestiones con IUSA para Promueve José Gómez zonas de colocar luminarias LED en San Blas
producción de plantas y viveros
Redacción Bahia de Banderas.- Buscando explotar el potencial de las diferentes actividades que hay, o que se pueden generar en Bahía de Banderas, el presidente municipal José Gómez Pérez, por medio de la Dirección de Desarrollo Rural, ha puesto sobre la mesa la oportunidad para establecer áreas de producción de plantas, y que los viveros ya establecidos en el municipio puedan surtirse de ellas. Al sostener una reunión con personas conocedoras de viveros en la región, el Alcalde indicó que a 27 años de fundado el municipio, se han escapado grandes oportunidades de crecimiento en este sector por falta de conocimiento, pero que nunca es tarde para enmendar el camino.
Redacción San Blas.- Dentro de la búsqueda por hacer llegar más y mejores servicios públicos a los habitantes de San Blas, el edil Hilario Ramírez Villanueva sigue tocando puertas en la Ciudad de México, reuniéndose con el director general de IUSA, Juan Carlos Peralta del Río, empresa mexicana distribuidora de luminarias LED. En dicha reunión se tocaron temas de suma importancia para hacer llegar las luminarias LED, que se pretenden colocar en una primera etapa en la cabecera municipal, señalando que las
gestiones son y seguirán siendo para todas las comunidades y ejidos que corresponden al municipio. “El Ayuntamiento de San Blas ha mantenido sus finanzas sanas, por ello nos ofrecieron una línea de crédito que vamos aprovechar y que con el ahorro económico que generará a la administración, se extenderán estas luminarias a los 39 ejidos, que son también parte importante del municipio y que merecen mejorar los servicios públicos, estamos en la búsqueda constante de hacer Un Mejor San Blas y primero Dios lo vamos a lograr”, señalo Hilario Ramírez.
El primer edil señaló que el programa puesto sobre la mesa, para su análisis correspondiente, va encaminado a hacer productiva
a la gente que vive fuera de la mancha urbana, buscando el autoempleo y que en un futuro puedan convertirse en empresarios. “Todo esto, creemos puede ser importante para detonar en Bahía de Banderas un desarrollo económico a través del propio autoempleo, generando empleos en familias, que prácticamente en alguna forma dicen que no hay oportunidades de vivir fuera de la mancha urbana”, sostuvo el alcalde José Gómez Pérez. El Presidente Municipal señaló que su administración ve siempre por la transformación y bienestar de la población, por ello, tras analizar las condiciones de clima y riqueza que se tiene en mantos acuáticos, el proyecto de la creación áreas de producción de plantas de ornato en el municipio es viable, con ello se competiría con estados como Colima y Morelos, principales surtidores de plantas en esta zona.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Entregarán mochilas y uniformes Canales de baja presión ocasionarán lluvias en Jalisco tras inicio del ciclo escolar
Redacción
Notimex Guadalajara.- Canales de baja presión aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán hoy intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa y Nayarit, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También ocasionarán tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato. Así como lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas o lloviznas en Baja California. En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa. En tanto, en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche,
Yucatán y Quintana Roo se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. Por otra parte, el pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California prevalecerá el cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur y lluvias escasas o lloviznas en Baja California. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. La condiciones atmosféricas indican, para Pacífico Norte, cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Sinaloa, e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. Para el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Nayarit, e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Guadalajara.A pesar de el ciclo escolar 2016-2017 inicia el próximo 22 de agosto, será hasta dos días después cuando el Ayuntamiento de Guadalajara iniciará con la entrega de uniformes, mochilas con útiles y zapatos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. La repartición será del 24 de agosto al 7 de septiembre, en 958 planteles escolares del municipio, a un total de 250 mil niños. En una primera etapa se beneficiará a 170 mil estudiantes, sin embargo, el resto recibi-
rá los apoyos hasta la última semana de octubre, una vez que se hayan tomado las tallas de los alumnos de nuevo ingreso. ''El programa está pensado como una ayuda adicional a lo que los papás requieren, un niño regularmente tiene dos juegos de uniformes; Guadalajara está ayudándoles con una parte a los papás, el proyecto está planteado de esa forma por los temas de tiempos y logística'', aseguró el coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del ayuntamiento, Antonio Salazar Gómez.
10
Venden a la luz de las velas Darán mantenimiento profundo a cien vialidades de Zapopan
alcalde, Pablo Lemus, iniciarán el próximo 5 de agosto en la Colonia Lomas Altas. Se trata de siete unidades adquiridas (camión de volteo, petrolizadora, asfaltadora, barredora, rodillo compactador y dos pick ups), que ya son propiedad del municipio luego de que se lanzó la licitación para obtener estos vehículos.
Redacción Redacción Guadalajara.-Con la tenue luz de las velas y una planta de energía portátil, los locatarios del mercado Lázaro Cárdenas, en Zapopan, ajustaron 48 horas sin el servicio de luz eléctrica, debido a una falla en los transformadores. En la dulcería de Lourdes Ríos, iluminada con una lámpara de pilas y dos velas colocadas en botellas de vidrio, los pocos clientes que pasaron frente a su local se fueron de largo porque pensaron que estaba cerrado. “A mi local lo ven a oscuras y por eso mejor se regresan o se van”, dijo la comerciante que el día de ayer registró una pérdida en ventas, asegura, de 50 por ciento. En la misma situación se encontraron las 18 carnicerías que se ubican en el mercado. Manuel González, propietario de una de ellas, relató que se las tuvo que ingeniar para rescatar su mercancía llevándola a refrigeradores prestados por sus colegas.
Mientras metía la carne en bolsas, dijo que no se había registrado una clientela tan baja como la de estos dos últimos días. “Nunca había pasado, máximo dos horas nos quedamos sin luz, pero nunca se habían tardado tanto en repararla”. De acuerdo con Roberto Valdez Flores, jefe de la Unidad de Edificios del Ayuntamiento de Zapopan, la interrupción del suministro ocurrió por una fuerte descarga eléctrica en los transformadores del mercado, lo que dejó sin luz a 318 locatarios.
Guadalajara.- Con la finalidad de aplicar un bacheo profundo y con una inversión de 25 millones de pesos (MDP), el Ayuntamiento de Zapopan adquirió maquinaria para dar atención a 100 vialidades del municipio; los trabajos, anunció el
"La situación de las calles, en alrededor de 33% de las que tiene el municipio, se encuentra en una situación verdaderamente crítica, lamentable, y por más que nosotros hemos estado destinando 16 cuadrillas a la calle, trabajando en el programa de bacheo, sigue siendo insuficiente", señaló el munícipe zapopano.
Noventa agentes inspeccionarán al transporte
Ante esta situación, Víctor Maldonado instaló su planta de luz para que las carnicerías y taquerías se turnaran su uso. Héctor Luis Nava, cerrajero desde hace 30 años, utilizó por menos de una hora el aparato para realizar un duplicado de llaves. Dijo que ese fue el único servicio que realizó en 48 horas.
Redacción Guadalajara.- El próximo mes entrarán en operación 70 policías viales más, que estarán adscritos a la inspección del transporte público en la metrópoli. Estos agentes se sumarán a los 20 que ya estaban destinados a esta tarea. Serán 67 los puntos técnicos y documentales que deberán revisar que cumplan las unidades y sus choferes, entre estos están que tengan su licencia de conducir, placas y tarjeta de circulación. Respecto a las condiciones físicas, se fi-
jarán en el estado de los frenos, llantas y luces, entre otros. También verificarán que los camiones cuenten con cámaras de video, GPS, letreros de la ruta e identificadores de la unidad. En total son 270 rutas con más de cinco mil unidades las que operan en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En agosto entrarán otros 70 agentes viales que serán destinados al programa de alcoholimetría Salvando Vidas.
11
Entregan apoyos económicos Lluvia de este miércoles a artesanos de Jocotepec deja afectaciones en la ZMG
Por Nallely Medina Redacción Guadalajara.- Como parte de una gira de trabajo por el municipio de Jocotepec, el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos a artesanos del centro "Manos Creativas de Maíz", una iniciativa que impulsa el Gobierno estatal para fomentar el desarrollo del sector artesanal en el Estado, donde se contempla abrir siete espacios más como este. Durante la visita, en la población de San Cristóbal Zapotitlán, el mandatario estatal entregó recursos por hasta 15 mil pesos a 120 artesanos, esto con la finalidad de apoyar en la adquisición de
materia prima e insumos; además, Sandoval Díaz presentó una plataforma digital como otra forma más de impulsar a la artesanía en la era digital, mediante las políticas de innovación del Gobierno jalisciense. Este centro artesanal cuenta con el primer laboratorio de azufrado, que forma parte del proceso de tratado de las hojas de maíz, materia prima de las artesanías de San Cristóbal, cuyo producto actualmente se exporta a Estados Unidos y Europa: "Tenemos una gran riqueza que hoy está llegando a otras partes del mundo".
Guadalajara.- Alrededor de las 18:25 horas comenzó la lluvia en la zona norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se registraron afectaciones como inundaciones, caída de árboles, inhabilitación de semáforos, entre otros. La lluvia se acompañó de granizo
en la mayor parte del área metropolitana, se registraron inundaciones de un metro en Arcos del Milenio, de 20 centímetros en el cruce de Isla Socorro y avenida Patria, de 40 centímetros en Periférico y Boulevard de los Charros, al igual que en avenida López Mateos y Florencia y de 50 centímetros en avenida Niños Héroes y Arcos. El semáforo de Periférico y Tabachines se encuentra fuera de ser-
vicio. Se implementó el protocolo Plan de Acuario, con unidades y elementos de las distintas zonas operativas en coordinación con personal de Protección Civil para prevenir cualquier eventualidad. Por inundación, quedó varado un vehículo en la lateral de Periférico a su cruce con la calle San Isidro, en la colonia Plaza San Isidro.
Se reportaron árboles caídos en la calle Escalón a su cruce con Brillante en la colonia Balcones de la Cantera, y en la calle Flor de Bugambilias a su cruce con avenida de las Rosas en la colonia Lomas de La Primavera. Un árbol cayó sobre cableado eléctrico en la calle Manuel M. Diéguez a su cruce con Alberto Cinta en la colonia Constitución.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Inegi y Coneval ponen fin a diferendo para medir pobreza
Va PGR contra red de Duarte de 69 personas físicas y morales Por Benito Jiménez Ciudad de México.- La PGR ya puso en la mira al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y a su círculo más cercano de familiares y colaboradores. La dependencia que encabeza Arely Gómez solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información "con carácter de urgente y confidencial" sobre las propiedades que poseen el Mandatario y sus cercanos.
Por Héctor Figueroa Alcántara Ciudad de México.- comparecer por separado ante senadores y diputados de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión los titulares del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell, y del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, pusieron fin al diferendo que ambas instituciones mantenían para medir la pobreza en el país. Tanto el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mencionaron que ambas instituciones buscan mantener la credibilidad para medir uno de los aspectos más sensibles de la realidad nacional: la pobreza. Santaella Castell afirmó que el INEGI “no tiene ningún compromiso político” para elevar en sus cifras y estudios los estándares de bienestar la población más marginada del país. Cuando la discrepancia de opiniones ha acontecido, el Inegi pone por delante su seriedad y profesionalismo técnico, dejando claro que su compromiso no es político; ese es un terreno
en el que no nos movemos, lo que a nosotros corresponde es el fiel retrato estadístico de la realidad”, detalló. El Coneval y el Inegi establecerán un grupo técnico de trabajo que buscará fortalecer la coordinación y colaboración durante el proceso del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2016 y las encuestas subsecuentes, así como procurar la comparabilidad de ésta con años previos, que permitirán continuar la serie histórica comparativa sobre la pobreza en México. México por lo tanto puede presumir que puede salir de una discusión abierta con dos instituciones fortalecidas, con mejores estadísticas y nunca sacrificando la transparencia de cara al público”, apuntó Gonzalo Hernández Licona, del Coneval. Recientemente, el Inegi había dado a conocer el Módulo de condiciones Socioeconómicas 2015, un anexo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que se realiza desde 2008 y que permite obtener información sobre el acceso a la salud, seguridad social y educación de los habitantes.
En total, la Procuraduría requirió al titular de esa dependencia estatal que busque en sus bases de datos los antecedentes catastrales de 69 personas físicas y morales, entre las que destacan la esposa del Gobernador, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra, María Virginia Yazmín Tubilla Letayf. También pidió información del concuño de Javier Duarte, José Armando Rodríguez Ayache y del primo de su esposa, Jorge Fernando Ramírez Tubilla (ex subsecretario de Ingresos). En seguimiento al expediente FED/ SEIDF-UEIDFFVER/0000691/2016 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR también se solicitó documentación catastral de dos equipos de béisbol: los Cafeteros de Córdoba y los Rojos del Águila de Veracruz.
El 5 de julio, el Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que sus abogados sumaron dos acusaciones en contra de Duarte por desvío de recursos públicos. Una en la Fiscalía de Lavado de Dinero de la PGR y otra ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por evasión fiscal. La primera denuncia está relacionada con información sobre la red de operadores de Duarte para desviar del erario recursos en la compra de bienes en el País y en el extranjero. En tanto, la segunda se basa en información que detalla una lista de 22 "empresas fantasmas", que fueron creadas al inicio de la Administración de Duarte para justificar pago de contratos por 654 millones de pesos.
CNTE: el secuestro de la economía
13
Piden al IFT privilegiar pluralidad y diversidad en licitación de frecuencias
Redacción
INDIGO STAFF Ciudad de México.- Millonarias pérdidas económicas ha comenzado a denunciar el sector empresarial del país, frente a la movilización que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los estados más afectados por la protesta contra la Reforma Educativa son Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde se estiman afectaciones diarias por más de 100 millones de pesos. El sector empresarial, a través de las cámaras nacionales de la Industria de la Transformación (Canacintra), de Comercio (Canaco), de la Industria Restaurantera (Canirac) y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), han denunciado públicamente que la movilización magisterial atenta contra la estabilidad económica de esas entidades. El caso más grave se registra en Chiapas, en donde el Gobierno estatal ha reconocido pérdidas económica mensuales, solo para la economía regional, por más de 50 millones de pesos que se suman a las afectaciones de las empresas del centro del país que no pueden movilizar sus productos de exportación hacia sus mercados de Centroamérica. De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, en voz de Juan Pablo Cañaveral Constantino, a la fecha se estiman que al menos unas 32 empresas nacionales, principalmente de las que suministran equipo y maquinaria para la agroindustria de Centroamérica, han disminuido sus ventas en casi un
32 por ciento, a causa de los bloqueos carreteros. Pero los bloqueos de la CNTE a los puentes internacionales en la zona fronteriza de Guatemala y Chiapas, no solo ha pegado al sector comercial e industrial de México, pues de acuerdo a fuentes de la Cámara de Comercio de Guatemala, “la inestabilidad en Chiapas, a causa del movimiento magisterial, ha afectado a la economía de Guatemala, que ha visto disminuidas en casi un 10 por ciento sus exportaciones comerciales hacia México”.
Ciudad de México.La licitación de 257 frecuencias de radio comerciales que realizará el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe privilegiar la pluralidad y la diversidad de puntos de vista, sobre todo en un país que se caracteriza por su pluriculturalismo, pero también por sus desigualdades sociales.
la homogeneidad informativa y de contenidos.
Así lo señalan en un comunicado conjunto la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y Artículo 19, al destacar que actualmente 74.95% de las frecuencias del país operan bajo un esquema comercial que fomenta
El modelo de licitación actual, apuntan, no fomenta la producción independiente ni la entrada de nuevos radiodifusores al mercado, con lo que el regulador reduce la pluralidad de medios e incrementa la concentración de frecuencias en pocas manos.
Senadores del PAN demandan en la PGR a Moreira por peculado, fraude y enriquecimiento ilícito General de la República (PGR).
Las industrias más afectadas por la falta de maquinaria y equipos para molienda, son la de la caña y el café, que podría impactar en el suministro de esos productos en el mercado nacional a partir de los próximos dos meses, lo que invariablemente impactará en los precios del producto.
Por unanimidad, el Pleno aprobó dejar sin efectos los nombramientos que realizó el Ejecutivo estatal y ratificó en su momento la mayoría del PRI, PVEM, Panal, PT y MC, cuya declaratoria fue publicada el 11 de julio pasado.
Otro de los estados en donde el movimiento de la CNTE mantiene prácticamente secuestrada gran parte de la economía local, es en Oaxaca; los 12 bloqueos intermitentes que se mantienen a la fecha, han comenzado a pegar a la economía de las grandes empresas, principalmente suministradoras de refrescos, pan, agua embotellada y frituras, dijo Jaime Zorilla San Martin Diego.
También dispuso la abrogación de la Ley Orgánica del TJA, emitida por la 14 Legislatura y publicada en el Periódico Oficial del Estado el 29 de junio pasado. En su exposición de motivos para reformar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley Reglamentaria de los Artículos 104 y 105 de la Constitución Política del Estado, el Gobernador Roberto Borge Angulo se refirió a la corrupción.
Hasta el momento, aun cuando en Oaxaca no se reconoce formalmente un problema de desabasto de productos básicos, las cifras de la Cámara de Comercio local apuntan a que más del 20 por ciento de los establecimientos comerciales de acceso popular, sí tienen algunas dificultades para el suministro de mercancías para su comercialización.
Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- El Congreso de Quintana Roo dio marcha atrás en las designaciones de los tres magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJA). Con ello, el Ejecutivo y el Legislativo de la entidad buscan anticiparse al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría
Señaló que el problema es grave y que representa una fuerte amenaza al sano desarrollo de la vida social y de las instituciones públicas que la regulan.
39 14
A la basura, 154 mdp para medir pobreza; conflicto Inegi-Coneval 4 gobernantes expulsados del PRI por polémicas efectivamente, han salido del tricolor. La dirigencia nacional del PRI suspendió en 2012 la militancia de Tomás Yarrington mientras se aclaraba la acusación abierta en Estados Unidos contra el exgobernador de
Redacción
Por Paulo Cantillo Ciudad de México.- El conflicto entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ya provocó un gasto de 154 millones de pesos que fueron destinados a la medición de la pobreza en 2015. Este gasto no será aprovechado debido a que ambos organismos confirmaron que no publicarán el indicador correspondiente al año pasado. Ayer, en un comunicado conjunto, el Inegi y el Coneval explicaron que su decisión se debe a las condiciones actuales “de no comparabilidad” del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 con años anteriores. El MCS, instrumento para caracterizar aspectos socioeconómicos, incluido el ingreso de las familias mexicanas, fue encargado por la Conferencia Nacional
de Gobernadores (Conago) a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para darle sustento al reparto de casi 70 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social, de los cuales no se sabrá su distribución. Excélsior informó el lunes que con base en datos del Inegi y la metodología del Coneval 36.7% de los mexicanos estaba en pobreza multidimensional en 2015. EL PAÍS, SIN LAS CIFRAS OFICIALES DE POBREZA México se quedó ayer sin cifras oficiales de medición de pobreza luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunciaron que no publicarán el próximo viernes las correspondientes a 2015 a nivel nacional y por entidad federativa ni su evolución, debido a que “no hay condiciones actuales de comparabilidad de ese índice con años anteriores”.
Ciudad de México.Los gobernadores Roberto Borge, de Quintana Roo; Javier Duarte, de Veracruz, y César Duarte, de Chihuahua, no son los únicos priistas que se han visto en problemas con su partido por polémicas relacionadas con Tamaulipas por presuntos nexos con el crimen organizado. El proceso no ha sido resuelto pues el gobernador está prófugo de la justicia mexicana y estadounidense.
acusaciones por presuntos actos de corrupción. Los recientes casos mandatarios impugnados por el presidente Enrique Peña Nieto por actos inconstitucionales en materia anticorrupción se suman a otros casos de priistas que han enfrentado amagos de expulsión dentro del tricolor, ante los escándalos en que se han visto envueltos... y que,
de
los
De entre quienes abiertamente se ha hablado sobre su posible expulsión están el exgobernador de Michoacán Jesús Reyna, preso desde 2014 por vínculos con el grupo criminal de Los Caballeros Templarios.
39 15
-Caralampio y caralimpiaAMN.- En la era del todo poderoso PRI y del ponzoñoso presidencialismo, cuando un gobernador se resbalaba por escándalos de corrupción u algún otro pecado que afectara la imagen de ese partido ante los mexicanos, inmediatamente, el presidente de la República en turno aplicaba una regla de oro no escrita en el sistema político mexicano: pedir su renuncia. Era la mejor forma de que el PRI tuviese siempre la cara limpia o que la tuviese como Caralampio: siempre brillante. Incluso, el Senado de la República tenía y sigue teniendo la facultad de decretar la desaparición de poderes en las entidades del país dañadas. En la nueva era del PRI bien que hace falta que ese partido emule a Caralampio, sólo que el presidente de la República desconoce las reglas de oro no escritas. De otro modo, el PRI no habría sido castigado tan ferozmente por los electores mexicanos, que hicieron que el PAN le arrebatara de un guadañazo, siete gubernaturas, algo nunca antes visto en ocho décadas del tricolor. Hace apenas una semana en que el inquilino de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, quiso aparecer como Caralampio al recurrir a un tardío perdón por el escándalo de corrupción de la Casa Blanca, que según él afectó a su familia, a la institución presidencial y minó la confianza en el gobierno. Esta vez el enojo de los mexicanos no era sólo contra los gobernadores raterillos e inmorales de Veracruz, Javier Duarte; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; sino primordialmente de la familia presidencial, que por un lado pedía perdón y por el otro atizaba demandas por daño moral contra Carmen Aristegui, quien detonó el escándalo de la Casa Blanca de las Lomas e hizo que el PRI perdiese su brillo ante la ultrajada ciudadanía. Por si fuera poco, la debacle electoral del 5 de junio ha profundizado la crisis de liderazgo en Los Pinos, acelera la decadencia del Gobierno y aumenta la presión social por la creciente corrupción, pese al perdón presidencial que ha resultado, además de tardío, contraproducente, porque ese perdón público equi-
vale en términos jurídicos a reconocer que fue una inmoralidad presidencial el haber aceptado la Casa Blanca de su amigo y consentido contratista del sexenio, Juan Armando Hinojosa Cantú, con valor de 7 millones de dólares. Los estudiosos del derecho no dudan de que en un país de leyes y con mediana ética, el presidente de la República ya habría renunciado para someterse al juicio de los tribunales. Así que lavarle la cara al PRI para dejarla brillante como la de Caralampio, no será cosa fácil. Seguramente que el quita y pone de Los Pinos, le ordenó al jerarca nacional del PRI, número 54, Enrique Ochoa Reza, dar trámite en el Senado de la República, vía Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la inconstitucionalidad de las reformas con que se han blindado los gobernadores priístas de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. Ese sólo acto nos anuncia que esos corruptos mandatarios se verán pronto en capilla o en la cárcel para que se entienda mejor, pues acuérdese usted que como dicen allá en mi tierra de que “a cada capillita le llega su fiestecita”. Sí, se busca lavarle la cara al PRI para que la tenga como Caralampio, y a esos malos gobernantes y los que se acumulen, advertirles que si no manejan con honestidad los dineros del pueblo, serán exhibidos como carasucias. Lo que hoy adelanta el PRI debe ocurrir en toda la ponzoñosa partidocracia. Gobernantes que sean cáncer y veneno mandarlos a la cárcel. Sólo así se podrá dignificar al poder político de México, el día en que a los gobernantes les brille la cara como a don Caralampio. Pero yo como santo Tomás, hasta no ver, no creer.
C
16
olumnas Periódico el Faro
La 'demandatitis' Sergio Aguayo A Carmen Aristegui y al autor de este texto nos demandaron casi simultáneamente por "daño moral". Desconozco si hay persona o dependencia tejiendo conjuras; sé que en los tribunales se expande el acoso a periodistas y defensores de derechos humanos. Mariclaire Acosta es protagonista del movimiento de los derechos humanos en México. Después de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968, inclinó su vida hacia la defensa de víctimas y fue la segunda presidenta de la sección mexicana de Amnistía Internacional (primero fue Héctor Cuadra). Se enfrentó al ogro autoritario, cultivó instituciones, defendió personas y dialogó con extranjeros solidarios. Es un referente. En 2000 Mariclaire formó parte de las legiones de ingenuos que creímos en el compromiso con el cambio de Vicente Fox, un farsante. El 1o. de diciembre de 2000, Fox la presumió en el Auditorio Nacional como embajadora en Misión Especial para los Derechos Humanos y la Democracia y al poco tiempo la hizo subsecretaria del ramo. Mariclaire recibió la instrucción de atender los casos heredados del gobierno de Ernesto Zedillo. Hizo tan bien su trabajo que Fox la despidió en 2003 y poco después empezaron a llegarle las facturas. En el siglo XXI los derechos humanos están a la defensiva en el mundo entero. Un número creciente de gobiernos encuentran formas de evadir sus compromisos y persiguen legal y/o ilegalmente a los defensores y periodistas independientes y combativos. Crece la confusión y se acentúa el pesimismo porque se ganan casos y se multiplican las burocracias pero
continúan las violaciones. México padece el fenómeno y como se ha diversificado el movimiento ciudadano de derechos humanos y el ejercicio del periodismo, resulta cada vez más difícil distinguir entre los comprometidos y los simuladores, los delincuentes y las víctimas. En ese marco se ubican las demandas, hilo conductor de esta columna. Cuando Mariclaire acompañaba a Fox atendió marginalmente el caso de un varón acusado de asesinar en 1992 a su hermana y esposo. Como la policía capitalina lo torturó para que se declarara culpable, la Suprema Corte lo liberó de la prisión 23 años después, en parte porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió recomendaciones al Estado mexicano. Fue un proceso célebre que llevó a que en 2014 las hijas de la pareja asesinada demandaran a Mariclaire. Hace unas semanas fue exonerada de responsabilidad después de dedicar, durante dos años, tiempo, energía y recursos a su defensa jurídica. Isabel Miranda de Wallace es la fundadora de Alto al Secuestro, el organismo que luchó contra la liberación de la persona arriba mencionada y que se lanzó contra Mariclaire y contra una "red de corrupción" que, en esta versión, lucra con los derechos humanos y libera criminales. En unas infografías ampliamente difundidas por Alto al Secuestro, en esa red se incluye a Mariclaire acompañada de Emilio Álvarez Icaza, José Antonio Guevara, Juan Carlos Gutiérrez y Miguel Sarre. Juan Méndez, relator especial de las Naciones Unidas contra la Tortura, repudiado por el actual gobierno, es calificado de cómplice de la supuesta red. El pasado 19 de julio Enrique Peña Nieto se declaró "aliado" de la señora De Wallace a quien llenó de elogios.
Homicidios dolosos Sergio Sarmiento México registró 20,525 homicidios dolosos en 2015 según el INEGI. La cifra implica un pequeño repunte, de tan solo 2.5 por ciento, sobre los 20,010 de 2014; pero es el primer incremento después de varias bajas anuales desde 2011, cuando se registró un máximo histórico de 27,213 homicidios. La cifra que se utiliza normalmente para hacer comparaciones entre países o entidades muestra en el caso de México una tasa de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2015. Es el mismo promedio de 2014, pero el aumento de 14.7 por ciento en las cifras preliminares del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el primer semestre de este 2016 sugiere que ya estamos viviendo un nuevo repunte, como el que sufrimos a partir de 2008. En 2007 México registró 8,867 homicidios en total, la menor cifra desde 1990, el año al que llegan las estadísticas publicadas por el INEGI en su página de internet. La cifra equivale a apenas 8 homicidios por cada 100 mil habitantes. En contraste, el máximo histórico de 27,213 homicidios de 2011 se traduce en 24 por cada 100 mil habitantes. El descenso desde entonces ha sido bienvenido, pero aún se registran datos muy superiores a los de 2007. Las cifras de homicidios son importantes para entender el fenómeno de la inseguridad en nuestro país. El homicidio es el crimen más dañino porque despoja a la víctima de lo más importante que tiene: su vida o la de un ser querido. Por otra parte, es un buen indicador de la criminalidad general, ya que por ley
debe registrarse, aunque no haya denuncia de parte. No es verdad que no haya cifra negra de homicidios; el hallazgo de innumerables fosas clandestinas en los últimos años sugiere que hay homicidios que no son registrados. Sin embargo, cabe suponer que la cifra negra es inferior a la de otros delitos, como el robo o la violación, en que la víctima puede abstenerse de presentar denuncia y a menudo opta por no hacerlo. La cifra nacional de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2015 coloca a México bastante atrás de los países más violentos del mundo. En Honduras, por ejemplo, se registraron 84.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2014, en El Salvador 64.2 y en Venezuela 62. Sudáfrica tuvo 33 homicidios, Colombia 27.9 y Brasil 24.6. Del otro lado del espectro, sin embargo, México tiene cifras mucho más altas que Japón, con 0.3, o que los países de Europa occidental, que van desde 0.5 en Austria hasta 1.8 en Bélgica). España tiene 0.7 homicidios por 100 mil habitantes, Canadá 1.4 y Estados Unidos 3.9. México está muy por arriba de los 6.2 homicidios por 100 mil habitantes que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) registraba en 2012 como promedio para el mundo. Dentro del país, por otra parte, tenemos estados como Guerrero, con 67 homicidios por 100 mil habitantes en 2015, que de ser país estaría entre los más violentos del mundo, y otros, como Aguascalientes y Yucatán, que tienen cifras de 3 y estarían entre los más pacíficos.
17
Alto riesgo
El perdón y la venganza
Catón
Eduardo R. Huchim
Este pueblo es pequeño. Tan pequeño es que en él todavía se puede vivir. Se encuentra en el norte de un estado del norte. Más bien ahí se encontraría si alguien lo buscara. Pero nadie lo busca, así tan alejado está de todo lo cercano. El pueblo tiene un Ayuntamiento, con mayúscula, y los suficientes con minúscula para no desaparecer del todo. Cuando llega el tiempo de elegir alcalde los notables del lugar -son cincose reúnen en el kiosco de la plaza que a pesar de ser la única se llama Plaza Principal, y echan suertes a fin de determinar quién ocupará la presidencia. El que pierde es el que la ocupa. Se da a todos los diablos porque tiene que estar tres años desempeñando el cargo a cambio de un salario miserable, sin poder ir durante todo ese tiempo al otro lado, o sea a Estados Unidos, a traer los buenos dólares que allá se ganan en las piscas. Además no hay ninguna posibilidad de "manoteyo", pues en las arcas públicas del lugarejo nunca hay nada qué manotear. Les diré a mis cuatro lectores cómo es ese pueblo.
¡Están matando presidentes!" Pues bien: por estos días la muerte de dos alcaldes, el de San Juan Chamula, Chiapas, y el de Pungarabato, Guerrero, debe ser motivo de preocupación lo mismo para los gobiernos locales que para el federal. Si no se castiga a los culpables de esos asesinatos veremos que nadie querrá ya ser alcalde en las comunidades donde la violencia criminal priva por encima de la ley. En muchos lugares de México el oficio de gobernar se ha vuelto una tarea de alto riesgo. El Estado de derecho sigue degradándose cada día más. A este paso la gobernabilidad en los municipios, en los estados y eventualmente en todo el país estará en peligro de extinción. Cuidado... Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue a una fiesta y conoció ahí a un hombre con aspecto de solitario. Entabló conversación con él y le preguntó. "¿Por qué nunca lo había visto por aquí?" Respondió el sujeto, hosco: "Acabo de salir de la cárcel. Estuve preso 20 años porque maté a mi esposa".
Cierto día pasó un jet por ahí, cosa que nunca antes había sucedido. Los lugareños oyeron el ruido que el avión hacía y salieron corriendo a verlo, a pesar de que don Layo, el hombre de mayor experiencia, les dijo a los que alzaban la mirada al cielo para mirar el jet: "Ni lo busquen.
La señorita Himenia le dio un travieso piquetito en la panza y le dijo con una gran sonrisa: ¡Ah! Conque solterito ¿eh?"... Dulcilí le contó, feliz, a Rosibel: "Mi novio dice que se va a casar con la chica más linda, más simpática y más inteligente de la ciudad". "¡Mira qué desgraciado! -exclamó Rosibel muy enojada-.
Esos llevan el trueno atrás". Pues bien: el avión empezó a pasar todos los días.
¡Te había dicho que se iba a casar contigo!"... Una rana fue con una adivinadora.
A raíz de eso el alcalde hizo colocar en el recinto de la presidencia municipal una placa que decía:
La mujer consultó su bola de cristal y le dijo: "Llegará a tu vida un guapo joven que querrá saber todo acerca de ti". "¡Fantástico! -exclamó la rana-. ¿Conoceré a ese joven en el jardín de su palacio?"
"Con fecha tal del año tal, siendo alcalde don Fulano de Tal, este pueblo quedó incorporado a la marcha del progreso". Por esos mismos días fue asesinado en Dallas el presidente Kennedy. Cuando la noticia llegó al villorrio la mamá del alcalde lo llamó por teléfono y le dijo llena de angustia: "Ten mucho cuidado, hijito.
"No -le informó la adivinadora-. Lo conocerás en el laboratorio de la clase de Biología"... Comentó Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne: "Los besos de Susiflor dejan mucho qué desear: sus bubis, sus pompis, sus piernas, su..."... FIN.
La solicitud de perdón de Enrique Peña Nieto por el escándalo de la "casa blanca" posee relevancia política, pero también incongruencia y simulación, en particular si se lo contrasta con el acoso judicial que está sufriendo la directora del equipo periodístico que reveló la existencia de la hoy famosa mansión. También porque a tal petición no la han seguido acciones que denoten que, ahora sí, se va en serio contra la corrupción. El perdón, sugerido meses atrás por Enrique Krauze (NYT, 10/12/14), es una expresión política de claroscuros. Es un insólito gesto que acompañó a la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, pero también un intento de reducir a un problema de percepción lo que es un claro conflicto de interés. Más que el arrepentimiento, la génesis de la solicitud parece ser la derrota del PRI en 2016 y el temor de perder el poder en 2018. Aun así, desde mi óptica, el gesto merece reconocimiento por el valor que implica un acto de humildad de quien está en la cúspide del poder y es casi inimputable. Sin embargo, ese valor se relativiza cuando el mandatario soslaya la venganza -su venganza- que sacó del aire radiofónico a los autores del reportaje de la "casa blanca" que -recordemos- es una residencia construida para Peña y su familia por una filial del Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, un empresario que ha recibido cuantiosos contratos del gobierno federal y, antes, del gobierno mexiquense que encabezó el hoy Presidente. Esa revelación, difundida en el portal Aristegui Noticias, fue producto de una vasta y multipremiada investigación realizada por un equipo (Barragán, Cabrera, Huerta, Lizárraga) dirigido por Carmen Aristegui, quien -como consecuencia- perdió su espacio radiofónico. Además, es objeto de demandas mercantiles que están en desarrollo y, en el colmo de la represalia, tras anunciar su proyecto de un noticiario de radio por internet, la valerosa periodista ha sido demandada por daño moral,
a causa de su prólogo a un libro escrito por su equipo y publicado por la editorial Penguin Random House, también demandada. "Es un conflicto entre particulares", se obstina en decir Presidencia, cuando la verdad racional y axiomática es la expresada por Aristegui hace unos días en un videomensaje: es presidencial la mano que mece la cuna (http://bit. ly/2afIGT5). En esta historia hay un empresario, otrora ejemplo de reciedumbre y ética, que ha sido doblegado y sacrificado su prestigio en el ara de las concesiones radiofónicas. A Joaquín Vargas Guajardo le preocupa la fama que se llevará a la tumba (Reforma, 25/07/16), pero me temo que esa fama no será buena, si no se percata de su papel como ejecutor de una venganza ajena y rectifica. Es claro que la sola petición de perdón es insuficiente de cara a una galopante corrupción gubernamental que está asfixiando a la nación y poniendo en riesgo la viabilidad misma de las instituciones mexicanas. ¿Quiere el Presidente darle sustancia al perdón solicitado? Sin duda se lo daría si encabezara una efectiva cruzada nacional contra la corrupción, cuyas primeras acciones podrían ser: a) Transparentar todos los contratos otorgados a Grupo Higa por el gobierno federal y el mexiquense, con el fin de que organizaciones de la sociedad civil los revisen y, en su caso, planteen las rectificaciones a que hubiere lugar. b) Ordenar las acciones necesarias para que los Duarte, los Moreira y los Borge no escapen de la acción de la justicia. Si los copartidarios corruptos del Presidente no son procesados, ello irá a la cuenta de Peña. c) Una iniciativa de reforma constitucional con dos contenidos: incluir la corrupción entre las excepciones a la inimputabilidad presidencial y la revocación del mandato por causas graves.
Ese dream team no lo tiene ni Obama
Yuriria Sierra El arranque de la CND no pudo ser mejor. Fueron inspiradores los discursos de Michelle Obama y Bernie Sanders. Y bueno, básicamente no lo tiene ni Obama porque Obama es parte de él. Barack Obama, Michelle Obama, Bernie Sanders, Tim Kaine, Michael Bloomberg, Bill Clinton, son algunos de los comandantes del ejército demócrata que estará con Hillary Clinton en su búsqueda de la Casa Blanca. ¡Tremendo equipazo! Vaya, hasta un Presidente republicano, Fitz Grant (el de la exitosa serie televisiva Scandal). Ayer se votó la nominación de Hillary Clinton en la Convención Nacional Demócrata que se realiza en Filadelfia. El último requisito del protocolo para llamarla oficialmente candidata. Hoy ya lo es. Rompió ya ese primer techo de cristal. Le falta el otro. En noviembre. El arranque de la CND no pudo ser mejor. Brillantes e inspiradores los discursos que Michelle Obama y Bernie Sanders dieron el lunes por la noche. Brillante y emotivo el expresidente Bill Clinton. Emocionante el primer mensaje en video de Hillary habremos de esperar al jueves para escuchar el que, hasta hoy, tendrá que ser el discurso más importante de su carrera. “Mis hijas dan por hecho que una mujer puede ser la próxima Presidenta de Estados Unidos gracias a Hillary...”, dijo la primera dama de EU. “Me despierto cada mañana en una casa que fue construida por esclavos y hoy veo a mis hijas, dos inteligentes chicas negras, jugar en su césped...”, agregó. Estas palabras como respuesta a una contienda que se está escribiendo entre el odio y la discriminación. Y también en una coyuntura en donde han sido varios los episodios en las últimas semanas en donde se han vis-
to a policías actuando con alevosía y ventaja contra ciudadanos afroamericanos. El tema racial sigue siendo un asunto pendiente que sólo ha encontrado pólvora en la figura de Donald Trump. Hillary recibió el total respaldo de la Casa Blanca con las palabras que Michelle Obama pronunció ante una audiencia que le aplaudió cada frase, a ella que es la mujer más popular en EU. Lo mismo ocurrió con Bernie Sanders. Quien fuera su rival durante las elecciones primarias, pidió a quienes fueron sus votantes durante la primera etapa del proceso, dar su voto a Clinton: “ Debemos derrotar a Donald Trump y hacer todo lo que podamos para elegir a Hillary Clinton en la Casa Blanca...”, le dijo a la misma multitud a la que habló Michelle Obama. Con esto la campaña demócrata espera echarse a la bolsa, si no a todos, al menos, sí a una gran mayoría de quienes no vieron a Hillary como primera opción, quienes se sentían atraídos con la figura “revolucionaria” y menos mainstream que les resultó Sanders. “Hemos ayudado a modelar la plataforma demócrata más progresista de la historia...”, agregó Sanders. Porque en EU los políticos sí saben perder y engrandecerse con ello. Bajo las condiciones en las que se cuece la competencia electoral, tanto Michelle Obama, Bernie Sanders, William Clinton, Michael Bloomberg, y claro, Barack Obama, son el dream team que no sólo Hillary quisiera tener (y ya tiene), sino la apuesta por preservar al Estado de libertades y a la democracia más sólida del planeta, frente a la amenaza del odio y la devastación. Un dream team que hará todo lo que esté en sus manos para proteger el futuro... y no sólo el de su país.
Torpeza o manipulación
39 18
María Amparo Casar Ni intento de mentir a la población y desaparecer por decreto el número de pobres, ni captura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por parte del gobierno, ni puesta en riesgo de la medición de la pobreza y su comparabilidad a través del tiempo. Éstas son las tres críticas que se han enderezado contra el cambio en la medición del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 publicado por el Inegi y que sirve al Coneval como base para medir la pobreza. Decir que el Inegi quiso engañar a los mexicanos y desaparecer a más de cinco millones de pobres de un plumazo no tiene asidero en la realidad. Lo que hizo este órgano autónomo fue, atendiendo a recomendaciones internacionales, mejorar la manera en que se levanta la información del ingreso en los hogares. Mejorar, porque las encuestas en hogares adolecen de una subestimación y el consecuente subreporte de ingresos de las familias en todos los deciles y de forma más acentuada en los de menores ingresos por el temor a dejar de recibir transferencias gubernamentales o bien por familias que declaran ingresos en ceros. Adicionalmente, el Inegi tiene el reto de atender un segundo problema que es el llamado “truncamiento”, esto es, la no captura de los ingresos de los más ricos con lo que se subestima el reporte de los últimos deciles y, por tanto, el de la desigualdad. Esto ocurre en todo el mundo, pero según cifras de la OCDE, el problema es particularmente agudo en México. Si en los países de la OCDE el su reporte es de alrededor de 40% y en Brasil, de 16%, en México es de 70%. De ahí que Brasil, con una población de 207 millones de habitantes, aparezca con alrededor de 16 por ciento de pobres y México con 120 millones de población tenga más de 45% de pobres (o entre 37 y 40 por ciento con la nueva medición). Los cambios en las mediciones de variables socioeconómicas son comunes en los órganos nacionales e internacionales encargados de realizarlas. Se producen —casi
siempre— con la intención de tener una mejor fotografía de los problemas existentes para desarrollar políticas públicas más adecuadas. En México —como en el resto del mundo— hemos revisado una y otra vez la forma de medir indicadores como la inflación, el PIB o la inversión extranjera directa. En Estados Unidos, se llega a cambiar la medición del PIB más de tres veces al año sin que esto produzca suspicacia. Eso sí, cada cambio de medición suele ir acompañada de un nuevo cálculo “hacia atrás” para no perder la comparabilidad en las series de tiempo y poder comprobar los avances o retrocesos de la materia en cuestión. Lo que muestra la polémica desatada es que nos gusta medir con dos varas. En materia de justicia, seguridad, corrupción o derechos humanos pedimos adoptar mediciones elaboradas por organismos internacionales porque se sospecha que el gobierno busca engañar a los mexicanos y al mundo entero. Si con la nueva metodología el país aparece más corrupto, más violento y más injusto nos congratulamos porque podemos señalar la ineficiencia del gobierno para atacar estos problemas. Pero si seguimos las recomendaciones de los mismos organismos para una nueva medición del ingreso de las personas y los resultados pintan un país menos malo, entonces vienen las críticas. Pero el problema ni siquiera es ése. Lo más probable es que cuando el Inegi y después el Coneval cambien las series de tiempo para hacerlas históricamente comparables se confirme que la pobreza ha aumentado tanto en los últimos años del sexenio de Felipe Calderón como en los primeros dos años de Peña Nieto. De aquí que ni el Inegi, ni el gobierno hayan salido a presumir, a partir de las nuevas cifras, que ha habido una mejora en el combate a la pobreza. Insisto, una vez convertidas las series de tiempo, lo único que habrá cambiado con la nueva medición es el punto de partida, no la efectividad de la política social para combatir la pobreza.
Operaciones limpieza
Jorge Fernández Menéndez Como dijo Ochoa, ya habrá tiempo y espacio para hacer denuncias sobre gobernantes o funcionarios de otros partidos, pero el PRI debe comenzar asumiendo el ejemplo en la propia casa. La reunión en sí misma fue insólita. El nuevo presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se reunió con los senadores priistas para pedirles, entre otros asuntos, que se atendiera el tema de los propios gobernadores del partido cuestionados por miembros del tricolor y, en ese sentido, demandar a la Suprema Corte que acelerara y le diera carácter preferente a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la PGR y respaldadas por el PRI, para que no entren en funciones los sistemas anticorrupción en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, que cambiarán autoridades próximamente. Las declaraciones posteriores se leyeron, creo que correctamente, como un distanciamiento claro de la nueva dirigencia priista respecto a los gobernadores Javier y César Duarte, y Roberto Borge. Lo cierto es que si hay elementos contra ellos, debe ser la justicia la que deberá fincarles responsabilidades. No sé hasta dónde se puede llegar en ese camino. En Nuevo León, pese a toda la verbigracia de Jaime Rodríguez, poco y nada se ha podido avanzar contra el exgobernador Rodrigo Medina. Aquí en varias ocasiones hemos dicho que de la declaración a los medios o la acusación en campaña a la acción de la justicia siempre hay un tramo muy amplio y que la política de la cárcel no siempre, casi nunca, rinde los frutos que se espera de ella fuera de los primeros fuegos artificiales. Ni los gobiernos ni los partidos son ministerios públicos: es la justicia la que debe juzgar y en su caso castigar. A los gobiernos y partidos les corresponde denunciar y deslindarse políticamente de las personas o acciones que no corresponden con sus escalas de valores y su ideología. Son los priistas los que deberán determinar los respaldos que puedan tener o no sus propuestas, pero no
me parece desacertada la decisión de Ochoa de trabajar de fondo sobre el tema de la corrupción y poner el acento, sobre todo, en su propio partido. Como dijo Ochoa, ya habrá tiempo y espacio para hacer denuncias sobre gobernantes o funcionarios de otros partidos, pero el PRI debe comenzar asumiendo el ejemplo en la propia casa. Tan acertada es esa estrategia que el PAN, según el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, se ha apresurado a hacerla suya y ayer declaró que el blanquiazul también limpiará su casa y que comenzará con Guillermo Padrés y Margarita Arellanes, el exgobernador de Sonora y la expresidenta municipal de Monterrey, respectivamente. En el PRI sobra decir que el camino que ha emprendido Ochoa no siempre contará con el respaldo de todo el partido: son demasiados los intereses, los compromisos, las historias comunes como para que todo se desarrolle en forma tersa. Ochoa debe avanzar en su ruta y debe hacerse acompañar por muchos priistas, en primer lugar por un comité ejecutivo suyo, que está en vías de conformación en estos días. En el camino trazado deberá ser también cuidadoso respecto hasta dónde y cómo llegar a los objetivos. En el caso que hemos analizado, la opción de demandar a la Suprema Corte el trato preferente para esas demandas de constitucionalidad es muy inteligente porque deja precisamente en las manos de la justicia una decisión que se reflejará en la posición política del partido. En el PRI y en el gobierno están atentos también a lo que ocurrirá el 29 de julio, cuando reaparezca públicamente Manlio Fabio Beltrones, a quien muchos ya ven, sin datos que confirmen esas visiones, como una suerte de precandidato presidencial “por fuera” de la dirigencia de su partido, algo similar a lo que ya está haciendo Margarita Zavala en el PAN. No es descabellado, y probablemente si Manlio quiere seguir ese camino, éste es el momento para hacer pública esa decisión. Tengo dudas, sin embargo, respecto a si el expresidente nacional del PRI está convencido de tomarla.
39 19
Calzada Rovirosa: ¿una historia real? Enrique Aranda La sucesión en la dirigencia del PRI constituyó un ejercicio de equilibrio entre diferentes expresiones que condujeron al jefe del Ejecutivo a asumir una decisión de la que él mismo es responsable. Más de una ocasión en las últimas semanas, el nombre del exgobernador y actual titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, ha ocupado una posición destacada en los medios de comunicación y, de manera particularmente notable, también en corrillos donde se discute la realidad y el futuro político del país donde, previo el relevo del sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera en el comando del Revolucionario Institucional (PRI), el queretano fue citado como su seguro relevo… aunque sólo por algunas horas. En los últimos días, efectivamente, y más específicamente tras el destape primero y la entronización después, el 16 de julio pasado, del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, como nuevo presidente sustituto del CEN priista, más de uno entre quienes afirman “saber todo cuanto sucede…” al interior de la sede del tricolor, en Insurgentes Norte, externó su extrañeza por el hecho de que Pepe (Calzada) no haya asumido (finalmente) el encargo que, “sabíamos todos, le había sido hecho ya por el jefe Peña Nieto”. En concreto, aunque siempre de manera extraoficial y reclamando el anonimato, las versiones que aún hoy se escuchan en los pasillos del emblemático edificio refieren cómo, previo el arranque de la sesión electiva del Consejo Político Nacional que ungió al michoacano, y más específicamente antes de su destape como aspirante a la posición, la tarde del 7 de julio —“al filo de las 18 horas del día anterior…”— el queretano sabía que relevaría a Beltrones para, horas después, en torno a las 21, ser informado de que iría a Sedesol —en sustitución de José Antonio Meade, que entonces se mencionaba podría ir a Goberna-
ción en lugar de Miguel Ángel Osorio, quien migraría al PRI— para, más adelante, al filo de la medianoche, informar a los suyos, a sus más cercanos, que “seguiremos aquí… ésa es la decisión”. Muy probablemente, dirían algunos, la verdad-verdad sobre la especie nunca acabe de ser contada puntualmente. Menos, agregan, en la parte relativa a quién, en el supuesto de que Calzada Rovirosa haya sido, efectivamente, considerado para conducir la reconstrucción-relanzamiento del priismo, evitó que asumiera la posición por considerar, seguramente, que ello afectaba sus particulares intereses… El sólo conocimiento de la versión, sin embargo, no impide adivinar que otra vez, como en los supuestamente ya superados viejos tiempos, la sucesión en la dirigencia del partido-gobierno constituyó un ejercicio de equilibrio entre diferentes expresiones, y de grandes presiones políticas que, a final de cuentas, condujeron al jefe del Ejecutivo, en su calidad de primer priista en este caso, a asumir una decisión de la que nadie sino él mismo es responsable y de la que, sin lugar a dudas, igualmente, será beneficiario o acreedor... ahora sí, pero más en el futuro (cada vez más) próximo. Al tiempo entonces…
ASTERISCOS * De llamar la atención, en opinión de los analistas, la inasistencia de los gobernadores de Guerrero (Héctor Astudillo), Baja California (Francisco Kiko Vega), Hidalgo (Francisco Olvera), Quintana Roo (Roberto Borge) y Sonora (Claudia Pavlovich), y del cuestionado jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a la cumbre de la Conago en la que Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentó y revisó con ellos el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria.
PRI: escenario complejo (II) Enrique Villarreal Ramos El viernes pasado se advirtió que, si continúa prevaleciendo un “escenario complicado” (volatilidad financiera, lento crecimiento de Estados Unidos, triunfo de Trump, complicaciones económicas, malestar social y crisis de credibilidad), le resultará difícil al PRI preservar el poder. Los siguientes rasgos complementan el negativo escenario: 7. Violencia del crimen organizado, crisis humanitaria e inseguridad. Los cárteles y múltiples grupos delincuenciales (asociados con políticos, funcionarios, militares y policías corruptos o violadores de derechos humanos) han provocado una crisis humanitaria (miles de muertos, heridos y desaparecidos) y un clima de inseguridad, que socava la confianza en las autoridades, nutriendo el malestar social, a los populistas y extremistas. La tragedia de Iguala es representativa de esta violencia, provocada en este caso por narcos y políticos “izquierdistas”, pero “facturado” al gobierno federal. 8. Alianzas opositoras. En el 2016 la alianza PAN-PRD funcionó nuevamente para ganar las gubernaturas de Durango, Quintana Roo y Veracruz. La oposición gobierna en 16 entidades federativas y prepara nuevas alianzas, especialmente para el Estado de México y los comicios del 2018, con amplia expectativa de triunfo. AMLO ya abrió la posibilidad de una alianza Morena-PRD… 9. Contextos locales. Los resultados de junio pasado mostraron que no existe una relación mecánica entre “mal humor social” y una derrota electoral, ya que el PRI ganó cinco gubernaturas, 262 alcaldías y la mayoría en siete de los 12 congresos estatales en disputa. Ello revela la importancia de los contextos locales (aparte de otros factores) para las elecciones del 2017 en Coahuila, Nayarit y el Estado de México. Concretamente en esta última, dentro del complejo escenario, cobran relevancia la violencia del crimen organizado y la crisis de inseguridad
Muerte en Tierra Caliente
20
Raymundo Riva Palacio
(secuestros, asaltos, feminicidios), además de los avances políticos de la oposición, y la posibilidad de más alianzas opositoras. Dada la importancia político-electoral del Estado de México (40 distritos electorales federales), el relevo en la gubernatura se “considera la madre de todas las batallas”, antesala de la sucesión presidencial. 10. Conflictos político-sociales, AMLO y la lucha encarnizada por el poder. El conflicto magisterial ejemplifica la politización, la polarización y la violencia de los grupos radicales que, desde el primer día, buscan desestabilizar al gobierno de Peña Nieto como parte de una lucha encarnizada por el poder. Esta “guerra de desgaste” es encabezada por AMLO, quien recurre al chantaje, al engaño, a la simulación, al doble juego para su campaña ilegal y “que se le entregue el poder”. La complejidad del escenario parece un hándicap insuperable para cualquiera, pero será un área de oportunidad para la nueva dirigencia priista, que se puede beneficiar del apoyo gubernamental y del relanzamiento de la administración peñista (por ejemplo, si resulta eficaz el Sistema Nacional Anticorrupción), siempre y cuando logre un liderazgo. El liderazgo implica, que no dependa de lo que hagan otros, sino de que Enrique Ochoa tome la iniciativa: encabece la lucha anticorrupción (su declaración 3de3 es un buen comienzo), desarrolle una narrativa convincente, recupere la confianza ciudadana, amplíe sus bases de apoyo, gane el debate público, cierre los frentes de conflicto, movilice al partido, procese candidaturas competitivas, gane las elecciones del Estado de México y las federales del 18… Casi nada. ENTRETELONES ¿Quedarán impunes las violaciones a los derechos humanos hechas por la CNTE?
El asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, era cuestión de tiempo. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, sabía que su vida corría peligro porque el propio alcalde le habló de las amenazas de muerte. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, también, y le prometió cuadruplicar la protección. Ningún alcalde en Guerrero estaba más protegido que él; sin embargo, no hubo forma de evitar que el sábado pasado, de regreso de Huetamo, en un viaje tan inesperado como sorpresivo a Michoacán, lo mataran en un paraje conocido como “Las Curvas de El Cajón”, a 20 minutos de su casa en Ciudad Altamirano. El atentado cimbró el tejido político, que olvida que la violencia es parte del paisaje nacional. Según el fiscal de Guerrero, Xavier Olea, dispararon sobre su camioneta alrededor de 200 proyectiles de diferente calibre, un tipo de asesinato cuyo modus operandi responde a la tipología de la delincuencia organizada, para demostrar que con ellos no se juega. Es decir, fue un crimen de escarmiento para aquellos en posibles condiciones similares a las de Soto Duarte: si no cumplen con sus exigencias, pagan con su vida. ¿Es esto lo que sucedió? Toda la información pública has-
ta este momento, combinada con documentos del gobierno de Guerrero, así lo demuestran. Astudillo admitió en una conversación que el alcalde le había dicho que una organización criminal –que no reveló– le había pedido dinero. Tampoco aclaró el gobernador si se lo había pagado o no. Sin embargo, la tarjeta informativa del gobierno de Guerrero revela que en agosto del año pasado Soto Duarte convocó a varios de los alcaldes de Tierra Caliente en Guerrero para llevarlos con Johnny Hurtado Olascoaga, apodado El Pez, para formalizar compromisos de pagos mensuales de tres millones de pesos a cambio de protección. El Pez, que hasta hace poco tiempo era parte de la organización criminal La Familia Michoacana, lleva más de tres años como jefe de una banda autónoma que opera desde esa zona de Tierra Caliente, y que tiene su base en Arcelia, Guerrero. De ahí salían grupos de secuestradores a otras entidades, y sus cómplices fueron responsables, por ejemplo, de la ola de secuestros en Valle de Bravo en el verano de 2014. La tarjeta confidencial del gobierno estatal no aclara cuál era la relación de Soto Duarte con Hurtado Olascoaga, ni cómo o cuándo lo había conocido. Tampoco disipa cuáles fueron los motivos por los que convocó a esa reunión, ni si fue mediante una coerción.
39 21
El PRI atiende, a su manera, la corrupción Salvador Camarena
Nochixtlán y el silencio habitual del gobierno Carlos Puig Ha pasado más de un mes de los eventos de Nochixtlán. Casi 40 días. Y el gobierno ha sido incapaz de darnos una versión, una narrativa de lo que ahí sucedió. La PGR guarda silencio, la Policía Federal anda en otra cosa. El gobierno no ha entendido que éste, su hábito, es la peor receta. Nunca hemos tenido narrativas de Apatzingán aquella noche de Reyes ni Tanhuato.
Café hace dos semanas con el líder priista de uno de los tres estados –con sendos mandatarios del PRI– que tendrán elecciones de gobernador el año entrante. –Vistos los resultados de 2016, ¿cómo va a afectar el tema de la corrupción en los comicios de tu estado? La fuente reconoce que es un tema, que será un tema, que si el humor social esto o lo otro, pero termina por minimizar el tema: “porque en la entidad se ha atendido la corrupción, el gobernador ha atendido el tema”. ¿Cómo?, pregunto. “Sí –explica el priista–, cada que ha habido un señalamiento de corrupción se ha atendido el tema”. Retórica priista no necesariamente hueca. Lógica priista no necesariamente equivocada o estéril.
Entonces, la cosa es que cuando surge el tema, surge también la respectiva condena del gobernador, o una promesa gubernamental de investigación, o alguien ofrece instalar un comité, o un miembro del Congreso se pronuncia a favor de revisar el asunto, o incluso –llegado el caso– se remueve a un funcionario, atención ésta última del tema que no excluye que ese funcionario luego sea rescatado en otro (importante) puesto… Porque 'atender el tema' quiere decir, básicamente, que no se hace un vacío; que no se deja a la deriva la discusión; que la mejor manera de neutralizar algo grave es hablando (y mucho) de ese algo; que se utilizan todos los medios para dejarse ver en 'el tema'; que no se permite que 'el tema' se vuelva la vaca echada en la sala. Y atender el tema es precisamente lo que está haciendo el nuevo presidente nacional del Revolucionario Institucional.
En muchos de estos casos la respuesta de voceros gubernamentales es que ahí está la CNDH. Pero la CNDH no es el gobierno. Y el silencio solo complica las cosas porque llegan las filtraciones, las investigaciones periodísticas, las declaraciones de otros actores. Los vacíos se llenan, lección primera de cualquiera en comunicación. Con los eventos del pasado 19 de junio ya sucedió. Ayer frente al Congreso el defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, hizo una acusación grave, cito de la nota de milenio. com: “Dijo que la Policía Federal tomó el control del hospital e impidió la atención médica de los heridos durante los enfrentamientos del 19 de junio en Nochixtlán. En uno de estos hospitales, la Policía Federal toma control del hospital y le impide al personal médico que atienda a la población civil (…)
Esto genera mucho miedo en la población, llegaban a quererse atender, ni en estado de guerra se ve este tipo de problemas, llegan a tratar de atenderse los heridos y simplemente no pueden porque se los imposibilita este grupo de policías”, dijo Peimbert Calvo en la reunión de trabajo de la Comisión de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, encabezada por la senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN. Es decir, a las dudas de lo sucedido durante el enfrentamiento, ahora tenemos la acusación que la Policía Federal no dejó que se atendiera a los heridos. ¿Qué tiene que decir el Comisionado Galindo? ¿Renato Sales? ¿Alguien? Nos dirán que se sigue investigando, pero la verdad es que después de 40 días no hay nada que investigar. No es como que la escena del crimen se haya preservado o se vayan a encontrar declarantes que no hayan sido interrogados en estos días. Es el hábito del silencio sobre las situaciones complicadas de la Policía Federal que en nada ayuda. Actúan como si tuvieran cosas que ocultar.
22
Inframundo
Farsa y farsantes
Gil Gamés Pero don Luis, ¿y si el Presidente fuera Liópez, los maestros deberían rebelarse igual? Caracho, la Comuna de París, la Tercera República, Versalles, el pueblo insurrecto Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil se enteró de la noticia que dio a conocer el INAH: Pakal El Grande habría levantado su monumento funerario sobre el nacimiento de un manantial. Al morir el gobernante de Palenque, Chaak lo sumergiría en esas aguas para llevarlo al inframundo. Esta hipótesis se soporta en el descubrimiento de una serie de canales construidos bajo el Templo de las Inscripciones. Gilga leía las noticias de la cámara funeraria y el sistema hidráulico de Pakal y de los mayas, que han resultado ser unos ingenieros extraordinarios, cuando cayó en una oquedad. Sin saber cómo, ni a qué hora ni por quérazón, Gil estaba sumergido, como los canales de Pakal, en la lectura de la nueva contribución periodística de Luis Hernández Navarro en la página editorial de su periódico
Ricarado Alemán La Jornada. La pieza de marras (gran palabra) lleva por título esta frase en llamas: “Los luminosos soldados de la civilización” y se refiere a los maestros de la CNTE. Ah, sí señor, como lo leen y como lo oyen. Empecemos por el final. Don Luis termina así su artículo: “Louise Michel, educadora combatiente en la Comuna de París (1871) escribió que ‘la tarea de los maestros, esos soldados oscuros de la civilización, es dar al pueblo los medios intelectuales para rebelarse’, herederos de esa gesta libertaria, pareciera ser que los profesores de la CNTE se han echado a los hombros esa misión”. Aigoeei. Siempre corto de entendederas, Gil pensó que los profesores deberían enseñar su materia a los alumnos del mejor modo posible. Pues resulta que Luis Hernández Navarro, El Grande, afirma que lo que hay que hacer es rebelarse. Pero don Luis, ¿y si el Presidente fuera Liópez, los maestros deberían rebelarse igual? Caracho, la Comuna de París, la Tercera República, Versalles, el pueblo insurrecto.
Al conocer el más reciente spot que difunde el PAN, en donde Ricardo Anaya fustiga a gobernadores del PRI que trataron de blindar su salida, lo menos que haría un demócrata es brindar un aplauso, de pie, al joven presidente del PAN. Más aún, el aplauso pudiera devenir en ovación, al profundizar en el mensaje del señor Anaya, quien dice: “los gobernadores salientes del PRI, los que perdieron las elecciones, comenzaron a planear literalmente su huida con un cinismo nunca antes visto… Quieren, literalmente, legalizar la corrupción. “El PRI lo tiene que entender de una vez por todas, en el México de hoy, el que la hace la tiene que pagar… Basta ya de que la regla general sea que los políticos corruptos se salen con la suya. Tenemos que acabar con la corrupción para que haya seguridad y oportunidad para todos y por supuesto que esto debe aplicar a todos, sin excepción… no queremos venganza, pero sí justicia…”. Sin duda se trata de un reclamo legítimo; exigencia de millones de mexicanos que gritan por justicia en Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo; reclamo por llevar a juicio a gobernadores priistas corruptos. ¡Bien por el señor Anaya que, finalmente, colocó el cascabel al gato! Sin embargo, el joven Anaya olvida un pequeño detalle que, de no ser corregido, hará ver al presidente del PAN como farsante, mientras su mensaje por limpiar la corrupción del PRI, quedaría reducido a grosera farsa. ¿Por qué? Porque el jefe del PAN olvida, oculta o simula que el gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, también es parte de los tramposos gobernadores que blindaron sus salida para garantizar impunidad frente a desfalcos y desvíos de recursos. Dicho de otro modo, que si Ricardo Anaya es congruente y en verdad está interesado en llevar a
juicio a los priistas de Chihua-hua, César Duarte; de Veracruz, Javier Duarte y de Quintana Roo, Roberto Borge –porque intentaron blindarse con un “paquetes de impunidad”–, también deberá llevar a juicio a su aliado político, Rafael Moreno Valle. ¿Por qué? Casi nada. Porque el Congreso de Puebla aprobó —el 9 de diciembre de 2015— la creación de la Fiscalía General del Estado, en sustitución de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), cuyo titular, Víctor Carrancá Bourget, estará al frente durante 7 años. ¿Y qué creen? En efecto, que Carrancá será “tapadera” de las presuntas irregularidades –cientos de ellas– del gobierno de Moreno Valle en Puebla. Pero no es todo. El hoy fiscal general del Estado fue tapadera de Moreno Valle, luego de la muerte del niño José Luis Tamayo –ocurrida en julio de 2014, en choque entre policías y habitantes de Chalchihuapan–, en donde Carrancá Bourget aseguró que el niño había muerto a causa de la “onda expansiva” de un petardo. Como queda claro, el blindaje de Moreno Valle es idéntico al de Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte, de Chihuahua y Roberto Borge, de Quintana Roo. Por eso la pregunta. ¿Por qué Ricardo Anaya oculta el blindaje de la corrupción de su aliado, Rafael Moreno Valle? ¿Por qué el PRI guarda silencio de complicidad ante el gobernador de Puebla? La respuesta pudiera ser de escándalo. Resulta que para no pocos enterados de los intríngulis del poder –de la Real Politik– el gobernador Rafael Moreno Valle es intocable para el PAN y para el PRI. ¿Por qué? Porque es pieza clave –y corazón de una poderosa alianza político electoral–, con la que azules y tricolores derribarán la candidatura presidencial de Margarita Zavala. Y si se cumple la versión, el spot de Ricardo Anaya y el discurso de Enrique Ochoa Reza quedarán reducidos a farsa y farsantes. Al tiempo.
La Reforma Educativa se centra fundamentalmente en tres pilares
STAFF PRESIDENCIA El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la premiación a los alumnos destacados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016. Ante los mil estudiantes más destacados de sexto de primaria de todo el país, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó su gratitud por el esfuerzo de los maestras y las maestros que dar lo mejor de sí en favor de estas generaciones, en favor de la niñez y juventud mexicanas. México cuenta con un gran número de maestras y maestros comprometidos que forman parte del sistema educativo nacional, que preparan y forman a los niños y jóvenes para que tengan herramientas para su realización el día de mañana, para que en su esfuerzo y en su trabajo cotidiano, puedan estar aportando lo mejor para el desarrollo del país. El Gobierno de la República ha impulsado una Reforma Educativa que se centra fundamentalmente en tres aspectos: Primero: Capacitación "Asegurar que nuestros docentes estén mejor preparados, mejor
capacitados, mejor formados para poder dar una mejor educación a la niñez y juventud de México. Para eso se ha diseñado una forma de poderles acompañar en ese proceso de preparación”: EPN El examen de evaluación está hecho para saber en dónde están las fortalezas y dónde las debilidades del docente. El modelo está diseñado para dar un gran número de oportunidades a los maestros para que se preparen por si no pasan su primera evaluación. Se tienen tres oportunidades para pasar el examen, además de tener todo un acompañamiento de preparación. El modelo premia el esfuerzo del maestro. Reconoce a aquel maestro que evaluándose logre buenos resultados, calificaciones satisfactorias y, a partir de este mérito personal, puede tener mejoras en su ingreso salarial. Segundo: Modelo educativo “Ésta no es una decisión impuesta, ni es este modelo impuesto (...) al contrario, estamos por armarlo. Hoy se abre una gran oportunidad para que maestras y maestros, para que especialistas en materia pedagógica, puedan aportar a la construcción del modelo educativo”:
Relación México - Perú
STAFF PRESIDENCIA
en 2015 (incremento de 17.12%).
El comercio bilateral con Perú representa el 9.6% del comercio total con Sudamérica; 6.7% del comercio total con ALC; y 0.3% del comercio total con el mundo. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizará este miércoles 27 y jueves 28, una visita a Perú que tiene como propósito asistir a la toma de posesión de Pedro Pablo Kuczynski, como nuevo presidente de ese país.
Por su parte, en enero de 2012 Perú eliminó la visa a los mexicanos, lo cual permitió que 60,270 mexicanos visitaran Perú en 2013; 67,016 en 2014 (incremento de 11.19%) y 76, 368 en 2015 (incremento de 13.95%).
Relación económica Las relaciones entre México y Perú se han caracterizado por su fortaleza y dinamismo. Desde la conformación de la Alianza del Pacífico, mecanismo del cual ambos países son miembros, la relación se ha profundizado a través de la intensificación de su diálogo político y el reforzamiento de la cooperación bilateral en prácticamente todos los ámbitos. Ambos países firmaron en julio de 2014, un Acuerdo de Asociación Estratégica, documento que entró en vigor en julio de 2015. En noviembre de 2012, México anuló el requisito de visa a los peruanos en el marco de la AP. Lo anterior ha permitido que 126,327 peruanos visitaran México en 2013; 136,361 en 2014 (incremento de 7.94%) y 159,705
En 2015 Perú fue el 5° socio comercial de México en ALC (después de Brasil, Colombia, Chile y Argentina). El comercio bilateral fue de 2,332.1 MDD, -17.8% respecto 2014 (2,836.5 MDD), con exportaciones de 1,650.8 MDD, -4.6% respecto 2014 (1,730.2 MDD) e importaciones de 681.3 MDD, - 38.4% respecto 2014 (1,106.3). La balanza comercial presentó un saldo superavitario para México de 969.5 MDD. El comercio bilateral con Perú representa el 9.6% del comercio total con Sudamérica; 6.7% del comercio total con ALC; y 0.3% del comercio total con el mundo. Los principales productos que México importa de Perú son gas natural; café, té y especias, tomate, maquinaria para industria cafetalera y uvas (vid); mientras que México exporta a Perú televisiones; automóviles y autopartes; tractores y semirremolques; shampoo y camiones a diésel.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Hepatitis virales afectan a 400 La youtuber Marina Joyce y su millones de personas en el mundo respuesta que no convence ocupación se mantuvo. "¿Por qué se le ve tan asustada?", preguntó uno de sus fans. Incluso, muchos creen que en un momento, cuando tose, dice la frase "help me" (ayúdenme).
Redacción Ciudad de México.- Después del suspenso que generó el extraño caso de la youtuber británica al darse a conocer que el comportamiento en sus más recientes videos no es normal y de la supuesta quedada a las 6:30 am en Londres, la joven, Marina Joyce, dio la cara en sus redes sociales a través de una transmisión en vivo. Esta mañana, la chica hizo un directo a través de la plataforma Younow, ante más de 104 mil personas. La joven trata de tranquilizar a sus seguidores, con frases como "estoy bien, chicos" y "los amo mucho", que pronunciaba entre lágrimas. Luego, agregó: "No puedo decir qué pasó, pero estoy bien". Sin embargo, la pre-
Este miércoles se convirtió en trending topic mundial el hasghtag #savemarinajoyce debido a que en los últimos días se ha especulado sobre la posibilidad de que hubieran secuestrado a la youtuber británica o que esta tuviera un problema de drogas. La Policía ya confirmó que acudió a su casa por la "preocupación ciudadana". Horas más tarde, sus seguidores le pedían que subiera una 'selfie' para demostrar que se encuentra bien, a lo que la vlogger cedió a hacerlo. Horas más tarde, sus seguidores le pedían que subiera una 'selfie' para demostrar que se encuentra bien, a lo que la vlogger cedió a hacerlo. Asimismo, en dicha transmisión mientras interactuaba con uno de sus fans, en la parte trasera de la habitación de Joyce se puede ver a un hombre asomándose por la puerta.
Por Laura Toribio Ciudad de México.- Las hepatitis virales afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, esto es 10 veces el número de personas infectadas con el VIH. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año alrededor de 1.4 millones de personas mueren a consecuencia de la hepatitis. Parte del problema tiene que ver con que sólo 5% de las personas
con hepatitis crónica sabe que tiene la infección y peor aún menos del 1% de los afectados tiene acceso al tratamiento. En este contexto, este 28 de julio se conmemorará el Día Mundial contra la Hepatitis, centrado en la prevención, la detección y el tratamiento oportuno con los ojos puestos en la meta de que para el 2030 es posible lograr la eliminación de la hepatitis como un problema de salud pública si los países afectados están mejor capacitados y equipados para conocer la hepatitis y actuar ya.
25
Folclor y seguridad, en el primer
Sexsomnia: Sonámbulos día de la Guelaguetza 2016 en busca de sexo Matamoros.
Más tarde las mujeres de la Cuenca del Papaloapan se harán presente con la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, que interpretarán “Flor de Piña”, mientras que ejecutantes de la Villa de Zaachila, mostrarán la Danza de la Pluma, misma que evoca la Conquista de los españoles.
Notimex Ciudad de México.enclaustrado en el cerro del Fortín abre sus puertas para recibir la edición número 84 de la Guelaguetza, donde esté día se presentarán 22 delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado.
El
auditorio
También abrirán plaza las mujeres y hombres de Santa María Huatulco, SALUD 180 San Francisco.- Sexomnia es una parasomnia de movimiento no rápido del ojo (REM), trastorno del sueño que ocurre en los periodos entre el sueño profundo y la vigilia. Las personas con este padecimiento suelen presentar alguna otra enfermedad como sonambulismo, hablar dormido, terrores nocturnos y rechinar de dientes.
Antes de las 10:00 horas el recinto concentró a quienes disfrutarán del misticismo y alegría de los bailes de las comunidades indígenas que como Miahuatlán de Porfirio Díaz, Huautla de Jiménez, El Espinal, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, San Pablo Macuiltianguis, Huajuapan de León, Unión Hidalgo y Santiago Pinotepa Nacional.
cada año, arriban a la capital para mostrar su repertorio de tradiciones, baile y música. La apertura de la función estuvo cargo del convite de las Chinas Oaxaqueñas, el cual fue seguido por la presentación de Santiago Llano Grande, con la “Danza de los Diablos” y la delegación de Tlacolula de
Se estima que la primera presentación de la Guelaguetza concluya hacia las 14:00 horas, para dar paso a la segunda presentación a partir de las 17:00 horas, en el mismo escenario.
Las personas con sexsomnia con capaces de tener sexo mientras están dormidos pero, por lo general, no tienen idea de lo que han hecho hasta enfrentarse a las pruebas o por otra persona. Entre los comportamientos que se presentan están la masturbación y, si padecen sonambulismo, pueden tener relaciones incluso con desconocidos. Existen varios casos en los que la persona ha cometido inconscientemente un asalto sexual o violación durante el sueño. Para conocer un poco más de esta parasomnia, en Salud180 te presentamos un video de discovery health donde te muestran las características de un caso: Mientras que la gente puede desarrollar la enfermedad, ciertos factores que interrumpen el sueño como el estrés, insomnio, apnea, o consumo de drogas y alcohol, también pueden desencadenarla.
El tratamiento de sexsomnia puede ser tan simple como tratar la causa subyacente. Por ejemplo, con el uso de una máquina de CPAP (presión positiva continua de aire) que se emplea para la apnea del sueño. Otras personas han sido tratadas exitosamente con Klonopin (clonazepam), un medicamento contra la ansiedad que se ha utilizado para tratar otras parasomnias. ¿QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS? De acuerdo con publicaciones de la revista Sleep el sexomnio es una alteración del sueño REM, que es la fase más profunda del sueño. Se puede diferenciar del insomnio debido a que este último suele producirse durante la cuarta etapa del sueño. La investigación revela que este trastorno se puede acompañar de frases con alto contenido sexual, movimientos de índole sexual, hasta el coito. El estudio también hace diferencia entre sexos: en el caso de los hombres este trastorno suele ser más marcado y violento. La fase REM del sueño se caracteriza por la relajación muscular y la falta de movimiento corporal; sin embargo, la persona que padece sexomnio o “sexo dormido” actúa sus sueños. El psicólogo Michael Mangan refiere al sexomnio como un problema común con poca investigación.
Sonda Rosetta corta comunicación con el Philae
Reuters Paris.- La sonda europea Rosetta cortó oficialmente este miércoles la comunicación con el robot espacial Philae posado en el cometa Churi, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA). "Hoy se han cortado las comunicaciones con Philae", declaró a la AFP Andreas Schuetz, portavoz de la agencia espacial alemana DLR. "Es el fin de una misión fascinante y coronada de éxito", agregó. "Manteníamos esta escucha de manera un poco simbólica", explicó por su parte a la AFP Philippe Gaudon, de la agencia espacial francesa CNES. Pero la sonda Rosetta, que escolta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (conocido como Churi), se aleja cada vez más del sol y sus paneles reciben cada vez menos luz.
Por esa razón es necesario ahorrar energía para que Rosetta pueda seguir funcionando, explicó el especialista francés. Tras 10 años de viaje como pasajero de la sonda Rosetta, Philae logró un hito histórico al aterrizar en el cometa Churi el 12 de noviembre de 2014.
26
¿Leche de cucaracha? Sí, es 4 veces más nutritiva que la de vaca
Redacción
cristales de proteínas.
Ciudad de México.- Referencias sobre las cucarachas nos remiten a las de una plaga. Estos insectos hemimetábolos habitan desde hace 350 millones de años en el planeta y las formas de evolución que han desarrollado los ha hecho prácticamente inmunes. Difícil imaginar a estos blatodeos como el alimento del futuro, menos que la leche de una de
Los cristales son como un alimento completo: Tienen proteínas, grasas y azúcares. Si ves la secuencia de proteínas, tiene todos los aminoácidos esenciales”, dijo Sanchari Banerjee, uno de los investigadores a Times of India.
estas especies sea más nutritiva que la de vaca.
esta leche es cuatro veces más nutritiva para los humanos que la leche de vaca, y por tanto podría ser una de las soluciones alimenticias ante el exponencial crecimiento de la población mundial.
De acuerdo con información recabada por los científicos,
Sin embargo, la maniobra resultó demasiado abrupta y Philae rebotó dos veces en la superficie, antes de quedar inmovilizado sobre el cuerpo celeste de forma irregular y unos 4 kilómetros de diámetro. El imprevisto hizo que Philae quedase posado en una zona de relieve accidentado y escasa exposición a la luz solar. El robot agotó sus baterías al enviar a Rosetta el resultado de unas 60 horas de observaciones, y luego se quedó "dormido".
¿Leche de cucarachas? Sí. Un estudio publicado recientemente en International Union of Crystallography Journals, en la que participaron investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, precisó que la especie de cucaracha conocida como Diploptera punctata -escarabajo del Pacífico- es vivípara, lo que le permite producir un tipo de leche para alimentarlas que contiene
La proteína también tiene otros beneficios, como el hecho de que se libera energía lentamente durante un largo período de tiempo. "Es comida de liberación gradual”, precisó el profesor Ramaswamy.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
¿Qué hundió a Yahoo? Cemex alcanza su mejor precio de cierre en 11 meses mos dos años.
Al cierre del mercado accionario mexicano, los papeles de Cemex lograron una ganancia de 2.5 por ciento, con un precio de 13.35 pesos por acción, su precio más alto de cierre desde el 10 de agosto de 2105 cuando se cotizó en 13.42 pesos. En operaciones intradía, la emisora llegó a repuntar hasta 7.67 por ciento a 14.03 pesos. Redacción Ciudad de México.- Las acciones de la cementera mexicana Cemex repuntaron este miércoles en la bolsa mexicana, ante el buen ánimo de los inversionistas tras reportar un aumento de 81 por ciento anual en su ganancia neta del segundo trimestre, además de anunciar que buscará reducir su deuda más de lo planeado en los próxi-
De esta manera, la firma liga su cuarta jornada de ganancias y acumula un balance positivo de 5.78 por ciento. Al buen dato trimestral reportado esta mañana, se unió las buenas expectativas de la empresa para reducir su deuda más de lo planeado en los próximos dos años a través de la venta de más activos y gracias a una mayor rentabilidad.
Aerolínea queretana ‘vuela’ 180% en un año; lidera el mercado regional Por Everardo Martínez
Ciudad de México.- En la aviación no todo se hace con aeronaves gigantes. A dos años de realizar su primer vuelo, TAR, de origen queretano, se ha convertido en la aerolínea regional líder en México y en los primeros seis meses de 2016 creció 178 por ciento en pasaje, en comparación con igual lapso del año pasado. A su paso, superó a Aeromar, que lleva 29 años de operaciones y a Aero Calafia, que también cuenta con dos años funcionando. La empresa es subsidiaria de Grupo Mafra, propiedad de inversionistas mexicanos radicados en Querétaro, cuyo negocio se enfoca en el desarrollo privado de ski acuático, publicidad vial, residencias para adultos mayores, una empresa de reciclaje de desperdicios y la aerolínea. Miguel Franco, consejero del gru-
po, es dueño de TAR.
Bloomberg Ciudad de México.- Finalmente se está escribiendo el epílogo de la larga y triste historia de Yahoo!, el portal web del perpetuamente animoso signo de exclamación. Luego de emerger como principal postor en una licitación de cinco meses, Verizon Communications ha acordado la compra de los activos centrales de la histórica marca de internet por cuatro mil 830 millones de dólares. La CEO de Yahoo, Marissa Mayer, colaborará con la transición hasta que se complete la venta y luego dejará la compañía con un cómodo paracaídas de más de 50 millones de dólares en efectivo y acciones.
La aerolínea aplica una estrategia basada en atender ciudades con baja demanda de pasajeros o con grandes tráficos, pero en horarios no premium, lo que hace valer la operación de sus aviones Embraer 145 de 50 asientos, explicó Rodrigo Vásquez, director general de la aerolínea, en entrePor lo tanto no hace falta llovista. rar por ella, pero será inevitable que se compongan discursos sobre su fallido intento de cuatro años de revertir la suerte de la compañía. Se tratará de reflexiones en buena medida injustas, ya que la declinación y la caída de Yahoo no es del todo responsabilidad de Mayer, sino que en parte es culpa de sus fundadores, Jerry Yang y David Filo. La creación de Yahoo ya for-
ma parte de la mitología de Silicon Valley. Cuando cursaban la carrera de ingeniería en Stanford en 1994, Yang, un inmigrante taiwanés de inclinaciones matemáticas, y Filo, un programador de Louisiana, crearon un directorio de links llamado Guía de la World Wide Web de Jerry y David. Se trataba de un mapa de lo que entonces era un paisaje digital innavegable, y los usuarios lo adoptaron. Al año siguiente, cuando Sequoia Capital invirtió en la startup rebautizada, incorporó como máximo responsable a un exejecutivo de Motorola llamado Tim Koogle. La decisión reflejaba la convención del momento: incorporar a un ejecutivo experimentado y salir a bolsa pronto. Si bien dieron un paso al costado, Filo y Yang siguieron en estrecha relación con la compañía. Filo compuso la primera versión de Yahoo Search y tomó la mayoría de las decisiones sobre la arquitectura técnica de la empresa. Yang se dedicó a las decisiones estratégicas y tras el derrumbe de las punto-com reemplazó a Koogle por Terry Semel, un codirector ejecutivo de Warner Brothers.
28
¿Por qué Bill Gates pierde Más malas para La Costeña: dinero en FCC de Slim? decomisan más de 12000 latas de chiles
EXPANSION Washington. Carlos Slim, máximo accionista de FCC, comunicó el martes que ha alcanzado el 61% de FCC después de cerrar el recuento de acciones tras la OPA por el 100% de la compañía. Entre los grandes inversores del grupo que han decidido vender está Bill Gates, que llegó a controlar el 5.7% de la constructora española. Según las fuentes consultadas, el cofundador de Microsoft, que entró en FCC a través de sus vehículos Cascade y Bill & Melinda Gates Foundation, ha aceptado la oferta en metálico de Carlos Slim de 7.6 euros por acción, lo que significa asumir fuertes minusvalías. Gates entró en FCC en 2013 cuando la compañía puso en venta una parte de la autocartera. El inversor estadounidense compró algo más de
7.6 millones de títulos a un precio de 14.865 euros por acción. En total, la inversión se elevó a 113 millones de euros. A los precios de la OPA de Slim, Gates ha perdido la mitad de su inversión. Sacrificios Se da la circunstancia de que la etapa de Gates en la empresa es la que ha requerido más sacrificios por parte de los accionistas, ya que han tenido que asumir dos ampliaciones de capital con un valor conjunto de 1,709 millones de euros. Gates acudió a las dos colocaciones para no ver diluido su porcentaje en el grupo.
EXPANSION Ciudad de México.- La controversia no termina para La Costeña. La mañana de este martes, la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) decomisó 12,264 latas de chiles de 3.65 kilos cada una de la línea de producción donde dos extrabajadores temporales tomaron una
bandas, los bebederos y los sanitarios, dijo el comisionado Miguel Ángel Ordoñez en conferencia de prensa. En caso de que las muestras estén contaminadas, se procederá a la destrucción de todo el lote. Además, la compañía de conservas se haría acreedora a una sanción económica de 841,000 pesos a un millón 121,000 pesos.
Además, FCC lleva sin repartir dividendo desde 2012 y, salvo sorpresas, tampoco está prevista la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2016.
foto donde presuntamente orinaron el producto. Los chiles serán sometidos a pruebas para verificar que no estén contaminados. Del total asegurado, los verificadores de la Coprisem seleccionaron tres muestras aleatorias de chiles, así como tres muestras más de agua que corresponden a la toma utilizada para el lavado de los chiles de esas
Durante una visita extraordinaria a la planta de La Costeña en Ecatepec, los verificadores comprobaron que los trabajadores de la línea de producción desconocen la técnica correcta de lavado de manos, no utilizan de manera adecuada los cubrebocas ni las cofias, por lo cual la Coprisem inició un proceso administrativo contra la empresa.
29
OHL México niega desliste de la BMV Oro Negro cae en impago, luego de su bono de reestructura
Por Anna Valle Ciudad de México.-A lo largo del martes, las acciones de OHL México subieron de la mano de la posibilidad de que parte de sus títulos fueran adquiridos por un fondo de inversión, lo que implicaría su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Hasta la tarde de ayer, todo eran trascendidos que fuentes de la empresa habían negado:“La compañía no se pronunciará ante especulaciones del mercado”. ¿Cómo inició todo? El fondo australiano IFM se encuentra en conversaciones con la española OHL para realizar una oferta pública de adquisición (OPA) por los títulos de su filial en México, OHL México. La oferta de la compra por exclusión de OHL México sería por 44% de los títulos de la empresa, que no está en manos del grupo en España, de acuerdo con fuentes consultadas
por Reuters. El fondo de inversión adquirió el año pasado una participación minoritaria (25%) de la principal concesión de OHL México, Circuito Exterior Mexiquense. La empresa en España se había negado a comentar al respecto, de acuerdo con medios españoles. CNBV dice que se deslistará La noticia se nutrió de las declaraciones que hizo el lunes por la noche Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en un programa de radio. El presidente de la Comisión dijo que OHL México ha decidido retirar sus acciones del mercado, aunque sin dar fechas de cuándo podría hacerlo. A esto añadió que pese a ya no cotizar en la BMV, la empresa quiere mantener sus operaciones en México.
Por Edgar Sigler
nes en este periodo.
Ciudad de México.- La perforadora mexicana Oro Negro incumplió con el primer pago de intereses de su recién reestructurado bono a 2019, lo que supone un revés para la compañía que lucha por sobrevivir a los recortes presupuestales de Pemex, su único cliente.
Oro Negro anunció otro impago a inicios de este mes por 54.59 mdd, aduciendo la falta de liquidez para hacer frente a este compromiso.
La compañía de Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White declaró que le resultará imposible realizar el pago de 8.7 millones de dólares (mdd) en intereses sobre el nuevo bono de más de 930 mdd que vence en 2019.
La firma mexicana que dirige el ex director de Pemex Luis Ramírez Corzo, contrató a despachos legales y especialistas en reestructuras para sortear los problemas que enfrentan ante la caída de los precios internacionales del crudo, que han llevado al barril desde los 100 dólares de mediados de 2014 a los 37 dólares en que cotiza esta semana.
“La firma entabla discusiones constructivas con sus tenedores, incluyendo a Pemex y el grupo representativo de los bonistas, para fortalecer su posición financiero, en el marco de una industria con retos desafiante”, dijo Oro Negro en un comunicado a sus acreedores, publicado este lunes. La compañía alcanzó un acuerdo para reestructurar su deuda el 31 de mayo pasado, con lo que fusionó el bono de 175 mdd que dejó de pagar el año pasado con el de 725 mdd que vence en 2019. Ambos bonos los tiene destinados para la compra de cuatro nuevas perforadoras, además de refinanciar la deuda de la compañía. La caída de los precios del crudo entre 2014 y 2016 pusieron en jaque a Oro Negro luego de que Pemex, su único cliente, se viera obligado a recortar su presupuesto en tres ocasio-
La empresa respondió a la solicitud de entrevista de Expansión para decir que no haría comentarios.
La firma mexicana Perforadora Latina, a través de Latina Offshore, alcanzó un acuerdo con sus acreedores para extender el pago de 15 mdd en intereses que debió realizar en junio, para aplazarlo al 30 de septiembre. Los bonos de Perforadora Latina y Oro Negro se emitieron en el mercado noruego, especializado en este tipo de financiamientos para firmas de servicios petroleros. Además, Oro Negro presentó una nueva emisión de bonos en el mercado de Luxemburgo el 22 de julio pasado por casi 238 mdd, que corresponden al añadido que se realizó al bono de 750 mdd, y en donde acepta que enfrentó problemas para realizar el pago de 54.59 mdd.
M
30
ercados Periódico el Faro
Mayor déficit y menor inversión presionan al peso cieron a un máximo de 21 años, al ascender a 7 mil 166 millones de dólares en el primer semestre del 2016, con base en información reportada por el Inegi y el Banco de México.
Por Esteban Rojas Además de factores externos, el peso mexicano también ha recibido presión por causas internas, tales como un incremento en el déficit comercial y una disminución en la inversión de cartera. Por un lado, los requerimientos de dólares para financiar el déficit comercial de México con el exterior cre-
El desequilibrio comercial del país en la primera mitad de 2016 presentó un incremento de 71.3 por ciento con respecto a igual periodo del año anterior, sin embargo, algunas evidencias sugieren una desaceleración en su crecimiento en los últimos meses. La ampliación de la brecha comercial de México con el exterior se acompañó de una caída en la entrada de flujos del exterior, como los denominados de portafolio o de cartera.
BMV cede ganancias por OHL y precios del petróleo
Sorpresiva alza en inventarios hunde al WTI; cierra en 41.92 dólares lados.
La fortaleza del dólar también incidió en el mercado petrolero después de que se disparara brevemente después que la Reserva Federal adoptara un tono más duro, dejando sin cambios las tasas de interés.
Redacción Los futuros del petróleo extendieron las pérdidas a mínimos de tres meses ante un inesperado aumento en las existencias semanales de crudo y gasolina en Estados Unidos en medio de la fuerte demanda en el verano boreal, asociado a viajes y tras-
Shinzo Abe, dará a conocer un paquete de estímulo económico de 28 billones de yenes (265 mil 300 millones de dólares).
En los primeros minutos de operaciones, el índice referente recuperó el nivel de las 47 mil 413.86 unidades que cedió en la sesión del lunes, gracias al repunte del 5.45 por ciento en las acciones de Cemex después de publicar unos sólidos resultados del segundo trimestre.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedía las ganancias de la apertura y se alejaba del nivel de los 47 mil puntos, arrastrada por la caída en los precios internacionales del petróleo. A las 12.50 hora local (1344 GMT), el índice líder IPC , que agrupa a las 37 acciones más líquidas, retrocede
Por el contrario, pesaban en el mercado la caída en la acciones de OHL, Wal-Mart y Coca-Cola Femsa que ceden 4.12, 2.56 y 2.57 por ciento. Wall Street cedía las ganancias registradas al inicio de la sesión luego de que unos decepcionantes resultados de Coca-Cola y la debilidad de los precios del petróleo contrarrestaron el impulso generado por las ganancias trimestrales de Apple.
Los futuros del crudo Brent para entrega en octubre perdió 3.12 por ciento y cerró en 43.47 dólares, su nivel más bajo desde el 18 de abril.
Nikkei sube impulsado por reportes sobre paquete de estímulo
0.26 por ciento, hasta las 46 mil 814.43 unidades.
Redacción
El índice dólar de Bloomberg, que rastrea la moneda frente aotras divisas, subió hasta 0.5 por ciento durante las operaciones del día para después ceder 0.38 por ciento.
El Nikkei subió 1.7 por ciento a 16.664.82 puntos. Más temprano llegó a avanzar 2.7 por ciento a 16.821.43 unidades. Reuters Las principales bolsas de Asia concluyeron la jornada de este miércoles con alzas, a excepción de los mercados chinos que registraron fuertes caídas. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio avanzó este miércoles impulsado por los reportes de medios que indicaron que el primer ministro japonés,
Abe dijo el miércoles que el Gobierno recopilará un paquete de estímulo de más de 265 mil millones de dólares para reactivar a la alicaída economía japones, según reportes de prensa, aunque no está claro cuánto se gastará para impulsar directamente el crecimiento. El objetivo es contrarrestar los efectos negativos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).
BOLSAS DEL MUNDO
31
Dólar avanza a paso lento, pero seguro
El billete verde se aprecia ligeramente este miércoles, y cierra en su mejor nivel en un mes, luego de la caída de los petroprecios y a pesar de que la Fed mostró un mejor panorama económico. Por Esteban Rojas En la jornada de media semana, la moneda mexicana se vio afectada negativamente por la caída en los precios del petróleo, lo cual no pudo ser contrarrestado del todo por un mejor panorama para la economía norteamericana presentado por la Fed.
precio del oro a 1.326,55 dólares
El dólar spot cerró este miércoles en 18.87 unidades, en su mayor nivel en un mes, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 5.75 centavos, equivalente a 0.31 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.13 unidades, cifra mayor a las 19.07 del cierre de ayer reportado por Banamex. La moneda mexicana acumula una depreciación de 1.62 por ciento en tres sesiones consecutivas. El detonador inicial de la caída del peso mexicano fue el desplome en los precios del petróleo, registrado después de la publicación de inventarios por arriba de lo estimado por el mercado. El West Texas intermediate disminuye 2.19 por ciento a 41.98 dólares por
barril, en tanto que Brent retrocede 3.05 a 43.50 dólares. Conforme era esperado, la Reserva Federal dejó a su tasa de referencia en el rango de 0.25 a 0.50 por ciento, aunque la decisión no fue unánime, al inclinarse uno de sus integrantes por un incremento. En su comunicado de política monetaria la Fed reconoce una mejoría en la generación de empleo y una vuelta a la recuperación de la economía norteamericana. Un mejor desempeño económico en los Estados Unidos le es favorable al peso debido a que mejora las expectativas para el sector exportador y, por lo tanto, para la generación de divisas. La Fed, al mismo tiempo, refrendó su compromiso de seguir con una política gradualista en materia de aumentos en su tasa de referencia. En la negociación de los fondos federales en el mercado de futuros se anticipa que la Fed no incrementará el costo del dinero en el presente año. El índice que mide el comportamiento del dólar con respecto a una canasta de seis divisas mostró solamente un aumento de 0.03 por ciento por debajo del máximo del día, adelantando que la Fed seguirá en compás de espera.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Descartan a “instituciones o partidos” en asesinato de edil de Chamula
Evacuan a 500 por fuga en Guanajuato
delitos, investiga hechos y la participación concreta de las personas involucradas en un hecho delictivo y no a instituciones o partidos”.
Por Elio Henríquez Ciudad de México.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, informó que la investigación del asesinato del alcalde de Chamula, Domingo López González, y de cuatro personas más, está basada en tres líneas: La revancha entre actores comunitarios, la adversidad política y la línea económica por obras y apoyos municipales. En entrevista colectiva agregó que “no hay señalamientos hacia instituciones o partidos, por el contrario, tenemos plenamente identificadas a las personas que participaron en los hechos ocurridos en San Juan Chamula y trabajamos para que pronto todos enfrenten a la justicia”. Reiteró que la dependencia “persigue
López González, perteneciente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue asesinado a balazos el sábado pasado, junto con el síndico Narciso Lunes Hernández y tres personas más, al final de una protesta encabezada por militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que reclamaban la entrega de recursos económicos para artesanías y la construcción de obras públicas. López Salazar recordó que un día después de los hechos fueron detenidos siete presuntos responsables que ya enfrentan el proceso penal correspondiente. Dijo que “dentro de la investigación inicial, se desahogan las diligencias ministeriales y periciales correspondientes, lo que nos permite contar con evidencias que señalan la probable participación de los imputados en estos reprobables hechos”, en los cuales también resultaron lesionadas de bala 15 personas.
Por Jorge Escalante Ciudad de México.- Una fuga de gas LP en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó que unas 500 personas de las colonias Ampliación Bellavista y Aztlán fueran desalojadas, ante el riesgo de una explosión. El percance ocurrió la madrugada de este miércoles y se mantiene una alerta en la zona colindante con la refinería Antonio M. Amor. Las instalaciones de la Cruz Roja fueron activadas como albergue provisional para alojar a las familias. Personal de Protección Civil, policías municipales, bomberos y agentes estatales acudieron casa por casa pasadas las 3:00 horas para avisar a los vecinos que deberían abandonar sus viviendas por la fuga de gas. De acuerdo con habitantes de la zona, una nube de gas cubrió todo el sector de las dos colonias. "Nos pidieron que dejáramos nuestra vivienda, que tomára-
mos los papeles más importantes porque había una fuga de gas en un ducto de Pemex", afirmó Rocío Conejo, habitante de la Colonia Bellavista. La Coordinación Estatal de Protección Civil posteó en Twitter que fueron evacuadas 500 personas. "En coordinación con cuerpos de emergencia y de Pemex evacuamos preventivamente a 500 personas por fuga de gas en Salamanca", precisó la dependencia. Héctor Hernández de la Mancha, director de Protección Civil de Salamanca informó esta mañana que se desconoce las causas por las cuales se generó la fuga de gas en el ducto de Pemex Valtierrilla-Abasolo, que pasa por el Dren Sardinas. No se descartó la posibilidad de que una ordeña hubiera generado el percance. "La fuga se generó en un ducto de gas LP de 14 pulgadas que atraviesa por el Dren Sardinas, dimos aviso de inmediato a Petróleos Mexicanos", comentó el funcionario municipal.
33
Cae presunto operador de los Beltrán Acuerdan enviar federales a Guanajuato
Redacción Ciudad de México.- El empresario acapulqueño José Joaquín Alonso Piedra fue detenido hoy en Acapulco, bajo acusación de portación de arma de fuego y de droga, informaron autoridades estatales de seguridad. Los hechos ocurrieron esta tarde tras un operativo hecho por agentes de la Policía Federal en una de las propiedades del acusado en este destino de playa. "Se hizo conforme a un cateo legal", indicó una fuente policiaca. A Alonso Piedra se le relaciona, según mensaje de diversas mantas, como operador financiero de los Beltrán Leyva. En más de tres ocasiones sus negocios de tornos mecánicos fueron atacados y
se colocaron en ellos mensajes, donde lo acusaban de extorsionar a hoteleros y restauranteros. "Joaquín Alonso Piedra, deja de estar extorsionando a los hoteleros y restauranteros y deja de estar quitándoles sus propiedades a los ejidatarios", se leía en una de las mantas dejadas en uno de sus negocios, sobre la Avenida Cuauhtémoc.
Por Jorge Escalante Ciudad de México.- El Gobierno de la República destacamentará en Guanajuato fuerzas federales para combatir delitos de alto impacto como narcomenudeo, robo de hidrocarburos, robo al ferrocarril y asaltos en carreteras federales,
Desde hace algunas semanas, tanto el Mandatario como el Secretario de Gobierno, Salvador García, criticaron al Gobierno federal por retirar uniformados de la entidad aun cuando incrementó la comisión de delitos federales. Por
ello
demandaron
mayor
"Sabemos que recibes órdenes de la mentada: Sra de Héctor Beltrán Leyva y de Víctor Nogueda, alias El Herizo. Si no, atente a las consecuencias". El detenido fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales federales para ser procesado conforme a la ley. En el operativo también participó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR).
reveló la Secretaría de Gobierno del Estado.
presencia de efectivos de la Policía Federal.
A través del departamento de comunicación social de la dependencia, se informó a REFORMA que tras un encuentro sostenido entre el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se determinó blindar la entidad.
REFORMA publicó que la entidad con una de las mejores economías del País se convirtió en un campo de batalla entre cárteles que se disputan el narcomenudeo, ordeña de combustible y robos al ferrocarril.
Claudia López, vocera de la dependencia, señaló que se no conoce el número de efectivos que llegarán ni a que división pertenecen.
El Gobernador señaló que Guanajuato se ubica en el lugar número 13 en tasa de homicidio registrados a nivel nacional en 2015, de acuerdo con el INEGI.
Presumen, pese a todo, seguridad
34
Se vuelca camión en Perro policía intercepta 45 la México-Querétaro kilos de mariguana en Puebla
Por Mario Antonio Núñez López Ciudad de México.- Un camión tipo torton se volcó en la carretera MéxicoQuerétaro a la altura de Perinorte con dirección a Tepotzotlán.
El vehículo con capacidad de 20 toneladas cayó sobre su costado derecho e invade el carril contrario, por lo que la circulación en ambos sentidos resulta afectada.
Decomisa la Marina dos cargamentos
de cocaína en Acapulco
Redacción Ciudad de México.- Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron dos embarcaciones menores frente a las costas de Acapulco con tres tripulantes cada una, en las que eran transportados 751 paquetes “con características propias de la cocaína”, con un peso aproximado de 847 kilogramos. Del 12 de julio a la fecha, personal de la Armada decomisó en el mar otros dos cargamentos de cocaína, con peso y características similares, frente a las costas de Chiapas.
Esta acción, sostuvo la dependencia en un comunicado, se llevó a cabo derivada del trabajo de inteligencia naval que realiza el personal de la Armada, mediante el cual se obtuvo información sobre embarcaciones procedentes de Sudamérica, las cuales, en coordinación con organizaciones pertenecientes a la delincuencia organizada, realizan el transporte, entrega y recepción de carga ilícita frente a las costas mexicanas. Por tal motivo, el Mando de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, ordenó el despliegue operacional de una aeronave, una patrulla de vigilancia oceánica, una patrulla interceptora y unidades de infantería de marina en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas a fin realizar tareas de búsqueda y localización de embarcaciones que realicen actos ilícitos en la mar y de manera específica, aquellas de las cuales se tiene conocimiento que transportan droga.
Por Pedro Sánchez y Alfonso Juárez Ciudad de México.- Durante un operativo preventivo a diversas empresas de paquetería en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) aseguraron 45 kilogramos de mariguana. De acuerdo con registros de la dependencia, policías municipales adscritos a la Unidad Canina efectuaban un recorrido de vigilancia al interior de una compañía de paquetería cuando un ejemplar canino especializado en detección de narcóticos, modificó su conducta frente a dos rollos aparentemente
de tela. Posteriormente, los elementos procedieron a revisar el contenido, por lo que hallaron en su interior 45 kilogramos de hierba verde con características similares a la mariguana, lo que representa una cantidad histórica de presunta droga incautada en la CAPU. Cada rollo contiene alrededor de 22 kilogramos y medio del presunto estupefaciente"', se informó en un comunicado. Ambos empaques fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones a las que haya lugar.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Acusan espionaje telefónico de Trump
Dan voz a víctimas de violencia policial
Redacción
Redacción Washington.- En Mar-a-Lago, la finca en Palm Beach de Donald Trump, el magnate tenía una consola telefónica instalada en su dormitorio que conectaba con todos los teléfonos de la finca, y que usó para espiar las llamadas de su personal, publicó hoy el portal estadounidense BuzzFeed. El medio cita a seis ex empleados, los cuales están familiarizados con el sistema telefónico en la finca. Cuatro de ellos -quienes hablaron en condición de anonimato debido a que firmaron contratos de confidencialidad- aseguraron que el magnate espió llamadas en el complejo a mediados de la década de 2000. En la finca de 126 habitaciones de Mar-a-Lago, Trump tiene un departamento reservado para él y su familia, mientras que el resto se alquila. Los empleados dijeron al portal que ignoran si el magnate espió más recientemente, pero contaron que espiaba principalmente a empleados y, en algunos casos, al personal y los huéspedes. No obstante, precisaron que nunca supieron que Trump espiara llamadas personales, realizadas con gente que no estuviera empleada en Mar-a-Lago.
Ciudad de México.-Las voces de los jóvenes afroamericanos fallecidos a manos de la Policía y la También aseguraron que el espiona- violencia armada se escucharon je sólo era posible en los teléfonos fijos, ayer en la Convención Nacional Depor lo que los celulares de los huéspe- mócrata... a través de sus madres. des no fueron interceptados. Las cuatro fuentes citadas por BuzzFeed aseguraron haber visto la consola, la cual algunos describieron como una centralita en el dormitorio de Trump.
Ocho de las llamadas Madres
"Estoy aquí con Hillary Clinton esta noche porque es una líder y una madre que dice los nombres de nuestros hijos. Sabe que cuando una vida joven y afroamericana se quita no sólo es una pérdida. Es una pérdida personal, una pérdida nacional, una pérdida que nos rebaja a todos", expresó emocionada
Ninguno de ellos, continúa el medio, apoya al multimillonario en su campaña presidencial, pero dijeron que disfrutaron su tiempo trabajando en Mar-aLago. Otras dos fuentes -un ex mayordomo de Trump y el ex director de seguridad de la consola- aseguraron que la consola simplemente facilitaba al republicano hacer llamadas a otros sitios en la finca. Aseguraron que Trump no espió ni espiaría llamadas telefónicas. Ambos apoyan la campaña presidencial del del movimiento, una organización magnate. de familiares de víctimas de la violencia policial que aboga por resDonald Trump, el candidato pre- petar las vidas de las minorías de sidencial republicano, compite por la forma similar al grupo Black Lives Casa Blanca en momentos en que los Matter (Las vidas de los afroameriestadounidenses están cada vez más canos importan), subieron al estrapreocupados sobre el espionaje -tanto do para expresar su apoyo a Hillary por parte del Gobierno como de sus Clinton. empleadores-.
Geneva Reed-Vead, cuya hija, Sandra Bland, murió en una cárcel de Texas el año pasado. "Hillary Clinton no tiene miedo de decir 'Black Lives Matter'. No tiene miedo de sentarse en una mesa con personas afligidas (...)
Hillary hace el cambio.-Bill Clinton
Nombra UE a Barnier negociador de Brexit
salud para niños y una propuesta de ley para facilitar la adopción de menores o su apoyo a las víctimas del 11 de septiembre.
Redacción Washington.- "Es una una persona que consigue cambiar las cosas", por eso hay que votar a Hillary Clinton, según su marido Bill Clinton, quien dio un discurso hoy en el segundo día de la Convención Nacional Demócrata. "Hillary es la mejor agente de cambio que he conocido en mi vida", aseguró el ex Presidente, tras recordar que la ex Secretaria de Estado mostró desde muy joven un fuerte compromiso con los derechos civiles y con las personas en situación marginal. El político dio un discurso muy personal, cargado de recuerdos familiares, pero en el que mostró su admiración por la carrera profesional de la candidata demócrata. El ex Mandatario recordó los inicios de la demócrata como abogada defendiendo a niños con capacidades diferentes, para asegurar que ayudar a los demás y buscar el cambio siempre fue su vocación. Entre los logros que destacó de los distintos cargos públicos que ha ocupado, está el haber presionado para que se aprobara un programa de
como comisario, además de formar parte del Parlamento Europeo en el Gobierno francés, el político de 65 años ocupó los cargos de Ministro de Exteriores y de Asuntos Europeos.
"Para este momento, para esta era Hillary está calificada y completamente preparada para los retos que enfrentamos, sigue siendo la mejor persona para hacer cambios que he conocido en mi vida", aseguró. En alusión a la campaña republicana, el ex Mandatario dijo que hay dos versiones de Hillary: "la verdadera y la inventada", y que está en manos de los estadounidenses decidir "cuál es cuál". Sin embargo, aseguró, "hoy ustedes han nominado a la verdadera". El esposo de la candidata se dirigió a las minorías para asegurar que el futuro de Estados Unidos se debe de abordar unidos, y que Hillary Clinton es la persona más capacitada para defender y mejorar al país. "Este país ha sido siempre el país de los mañanas y sus hijos y nietos se los agradecerán siempre si la eligen", concluyó.
36
EFE Miami.- La Unión Europea nombró este miércoles al francés Michel Barnier para que dirija las negociaciones sobre la salida británica del bloque una vez que Londres decida iniciar las conversaciones. Barnier es un veterano político europeo que ejerció dos mandatos
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lo describió este miércoles como un hábil negociador con amplia experiencia en campos importantes de la política relevantes a las negociaciones. Asumirá el cargo en octubre, aunque sólo comenzará la parte clave de su trabajo cuando Gran Bretaña pida oficialmente el inicio de las negociaciones de salida. Aún no está claro cuándo será eso.
HICIMOS LA GRIETA MÁS GRANDE AL TECHO DE CRISTAL: HILLARY
Al terminar el discurso del ex jefe de Estado, la demócrata agradeció su nominación en un video desde emitido en la Convención Nacional Demócrata. "No puedo creerme que hemos abierto la grieta más grande en este techo de cristal", dice. "Si hay niñas que se han quedado despiertas a esperar hasta tarde, les digo que yo puedo ser la primera pero la siguiente es una de ustedes".
Por MJ LEE y STEPHEN COLLINSON Washington.- Hillary Clinton rompió otra marca este martes al convertirse en la primera candidata presidencial mujer de uno de los partidos principales en los 240 años de historia de Estados Unidos tras conseguir el mínimo de delegados de la Convención Nacional Demócrata (CND) durante el anuncio de la votación de los estados. Horas después de alcanzar este logro, y tras el discurso de su esposo y expresidente Bill Clinton en la convención, la candidata demócra-
ta agradeció a los delegados a través de un video por la nominación del partido. "Gracias, esta es su victoria, es su noche... le hicimos la más grande grieta al techo de cristal", dijo desde Chapaqua, Nueva York. En el mismo mensaje, se dirigió a las niñas: "Si hay alguna niña que se quedó despierta hasta tarde para ver esta convención, le quiero decir que quizás sea la primera presidenta mujer, pero una de ustedes será la siguiente, gracias Filadelfia", agregó.
Pedro Pablo Kuczynski asumirá la presidencia de Perú este jueves
AFP
Para ello requiere de Fuerza Popular, la agrupación fujimorista que, pese a perder la elección, obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso unicameral, con 73 de 130 escaños, y que será crucial para aprobar reformas, tal vez con algún favor a cambio.
Al ex banquero de Wall Street de 77 años, que toma el mando este 28 de julio y promete una "revolución social" en el Perú, le ha costado ganarse el cariño ciudadano.
Desde su estrecha victoria en el balotaje del 5 de junio, Kuczynski, que solo cuenta con 18 diputados, ha lanzado mensajes de acercamiento a las principales fuerzas políticas del país.
Con virtudes más técnicas que políticas, después de su muy ajustado triunfo electoral ha subido en popularidad unos cinco puntos porcentuales (a 55%), menos de lo que ocurrió con sus antecesores al inicio.
Hace dos semanas, dio a conocer su gobierno, con un perfil netamente técnico. De los 19 ministros, sólo uno pertenece a su partido Peruanos por el Kambio (PKK) y ha llamado a algunos ex ministros y ex funcionarios de los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (20062011) y del saliente presidente Ollanta Humala.
Las prioridades del nuevo mandatario son combatir la inseguridad ciudadana, reducir la pobreza que afecta a 22% de la población, y estimular la economía reactivando proyectos mineros paralizados por la burocracia y conflictos sociales. "El principal reto es la falta de servicios básicos para 30-40% de la población. No hay colegios, seguridad ciudadana, agua potable o acceso a hospitales. Eso, y la informalidad laboral y empresarial, que retrasa el desarrollo", ha dicho el presidente elec-
Oposición venezolana sale a las calles para pedir la revocación del Presidente Maduro
to. Lo llama "revolución social".
Lima. Pedro Pablo Kuczynski asume la presidencia del Perú con planes de convertir al país en la estrella de la región, pero necesitará del apoyo de una poderosa oposición, que podría condicionar su respaldo a que su líder preso, Alberto Fujimori, sea indultado.
"La elección estuvo polarizada y hay un porcentaje de gente que simpatiza con el fujimorismo. Va a necesitar del respaldo social para hacer reformas, más aún si no tiene mayoría en el Congreso", dijo a la AFP el director de la consultora Vox Populi, Luis Benavente.
37
Apostando al indulto Conocido por sus iniciales, PPK deberá decidir sobre una solicitud de indulto de último minuto presentada por el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y que fue acogida a trámite en la gestión de Ollanta Humala. "Si no lo ha hecho el actual presidente, es altamente improbable que yo lo haga", aseguró PPK, quien tuvo en el apoyo del antifujimorismo la clave de su victoria electoral. Para analistas, indultar a Fujimori, con una salud deteriorada, sería una traición.
EFE Caracas.- La oposición venezolana salió hoy a marchar para pedir avances en el proceso de activación del referendo revocatorio al presidente de ese país, Nicolás Maduro, pese a que el Poder Electoral advirtió que si se producen “alteraciones” del orden público suspenderá sus actividades. “Hoy en toda Venezuela se van a producir movilizaciones populares ante las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) exigiendo simplemente que cumpla con la Constitución, que cumplan con la ley, que cumplan con su reglamento”, dijo el secretario ejecutivo de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. El portavoz de la MUD hizo esta declaración durante su programa radial “La fuerza es la unión” que se transmite en la emisora privada RCR
en el que además pidió al Poder Electoral que “cumpla con los propios lapsos” que el mismo ente impuso para el desarrollo de la activación del referendo revocatorio. Torrealba dijo que esta metodología de tomar la calle para pedir al CNE que active cada una de las etapas de requisitos para el revocatorio se ha utilizado en cada fase y se ha logrado el objetivo. “Cada vez que hemos ganado hemos utilizado esta metodología de protesta masiva, ciudadana, no violenta, pacífica, constitucional, y siempre esa estrategia ha terminado coronada en victoria”, dijo. Aseguró que la de hoy es una de varias manifestaciones que se realizarán en los próximos días “hasta lograr lo que corresponde” que es la activación de la etapa de recolección del apoyo al referendo del equivalente al 20 por ciento de los inscritos en el registro electoral o 4 millones “de voluntades”.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016
Jaguares se mofa de Chivas por goleada en Copa MX
propinaron a las Chivas por 4-1 tras finalizar el encuentro de la jornada 2 de la Copa MX en el Estadio Chivas.
‘Chicharito’ colabora en el empate del Bayer y Porto
El equipo dirigido por José Saturnino Cardozo utilizó las redes sociales para difundir su mensaje de que son más ca…
Redacción Ciudad de México.- Los Jaguares de Chiapas se mofaron de la goleada que le
En el partido, Matías Almeyda alineó un equipo alternativo en el que incluyó dos debutantes. Asimismo sufrió el equipo tras la expulsión de Néstor Calderón. Chiapas liquidó el partido en la parte complementaria, donde Martín Zúñiga realizó doblete para sellar el 1-4.
Profeco investiga a Chivas TV
dades reportadas y tomar acciones inmediatas para resarcir el daño que sufrieron los usuarios. Indica que dicha subprocuraduría, a través de la Dirección General de Procedimientos y Análisis Publicitario en Telecomunicaciones, envió un requerimiento de información a la empresa, con domicilio en Zapopan, Jalisco.
Notimex Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una investigación de oficio para determinar la responsabilidad del proveedor del servicio por las afectaciones que sufrieron los usuarios de Chivas TV el pasado 23 de julio. Por instrucciones del titular Ernesto Nemer Álvarez se realizarán las indagatorias respecto a las fallas que se registraron durante la transmisión del partido entre los clubes Chivas de Guadalajara y Monterrey el 23 de julio, explico la procuraduría en un comunicado este miércoles. Señala que se instruyó al subprocurador de Telecomunicaciones, Carlos Ponce Beltrán, revisar con detalle las inconformi-
Entre la información solicitada por la Profeco a Chivas TV se encuentra la autorización para transmitir los partidos del Club Guadalajara por Internet. De igual forma, si es que a través de su propia infraestructura o de un tercero es como realiza la transmisión, pues se detectó que al contratar el servicio los usuarios se adhieren a una plataforma denominada 'Cleeng', explotada por Cleeng B.V. con domicilio en Amsterdam, Países Bajos. La Profeco menciona que Chivas TV también debe manifestar si las fallas en la transmisión se debieron a causas imputables a la empresa, debiendo especificar la manera en que informa a sus suscriptores sobre tarifas, términos y condiciones del servicio que presta, así como los contratos de adhesión y la forma en que compensa y bonifica a los consumidores por las fallas en el servicio.
Notimex Moscú.- El mexicano Javier “Chicharito” Hernández anotó el único gol del Bayer Leverkusen con el que rescató el empate 1-1, en el partido amistoso sostenido ante el Porto y sus cuatro jugadores también “aztecas”. Con Miguel Layún, Héctor Herrera y Jesús “Tecatito” Corona en el cuadro inicial, así como
Diego Reyes en el banquillo, el técnico del equipo portugués, Nuno Espíritu Santo, salió para el amistoso. El inicio del encuentro fue con el pie derecho para los “Dragones” ya que al minuto 8 el delantero André Silva corrió la cancha por el centro durante un contragolpe, superó a la defensa quedó frente al portero, al cual venció para marcar el 1-0.
39
"Estos son mis Juegos Hasta Pitt podría ser el DT de Argentina Olímpicos": Paola Espinosa
EFE
Por Rosalía A. Villanueva Ciudad de México.- “Lo mío empezó como un sueño, trabajé y luché hasta alcanzarlo. Los sueños se cumplen, se hacen realidad. Si yo lo pude hacer, que soy de carne y hueso, cualquier persona, niño, joven, lo puede hacer, sólo es cuestión de creernos que lo podemos lograr y verán que sí se cumple”. Como su segundo nombre Milagros, Paola Espinosa espera el suceso que la lleve a la consagración para ser la clavadista que más medallas aporte al deporte mexicano en la rama femenil. Tendrá dos oportunidades para lograr tal proeza, en los sincronizados 10 metros con su compañera Alejandra Orozco, pero hay una que se le resiste:
la individual. Paola ha vencido a las chinas y se ha quedado a un paso de subir a lo más alto del podio en olímpicos. Va decidida a dar su mejor repertorio y aunque para ella sería la culminación de toda su carrera, ¿por qué no pensar en dos preseas?
Buenos Aires.- Mientras Marcelo Bielsa le dijo que no a la Selección Argentina, Ángel Cappa ya candidateó incluso a un actor de Hollywood. "Si Brad Pitt le sirve al negocio va a ser el entrenador de Argentina. "Casi nadie analiza cómo juega Argentina. Se dice que perdió tres
Finales, pero no se piensa en por qué. Los dirigentes no se ocupan de eso. El comienzo y el final de este razonamiento está en la plata, no en el juego. Si Brad Pitt le sirve al negocio va a ser el entrenador de Argentina", dijo Cappa a Goal. Cappa no opinó sobre si Bielsa, Sampaoli, Bauza o Simeone son candidatos ideales, ya que primero debe pensar en la forma de jugar de la Albiceleste.
Vuelve Australia con todo y canguro
Si Joaquín Capilla (1928-2010), el máximo ganador de metales en este tipo de certámenes sumó cuatro, la oriunda de La Paz tampoco se descarta para alcanzar tal desafío.
rehusó hospedarse en la Villa hace tres días debido a fugas de agua y gas, problemas eléctricos y con los inodoros, y suciedad en general.
Paola aún habla de su deporte como esa niña que quedó atrapada cuando vio por la televisión a Fu Ming Xia en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
AP Brasil.- Lo que casi se convierte en un incidente diplomático, como dijo el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, tuvo un final feliz el miércoles en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Los encargados de la delegación australiana regalaron al alcalde un pequeño muñeco de un canguro boxeador, y afirmaron estar contentos con sus alojamientos en la Villa de atletas de Río. La delegación, de 700 personas,
Una reunión en la villa, Paes se disculpó y admitió que Australia estaba en "el peor edificio''. Otorgó las llaves de la ciudad y un muñeco de la mascota de los Juegos, Vinicius, a la jefa de la delegación Kitty Chiller. Paes indicó que el edificio "no estaba en buenas condiciones, y ese fue un error de la organización. Pero ahora ya tienen su edificio''. El alcalde provocó el enojo de la delegación cuando, después de las quejas iniciales, dijo que colocarían un canguro en el lugar para hacerlos sentir a gusto.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Listos Giovani y Kaká para el All Star
40
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
Sancionarán en Río 16 árbitros mexicanos
AP Nueva York.- Giovani Dos Santos, Kaká y Andrea Pirlo encabezan el plantel de figuras de la MLS que enfrentará el jueves a Arsenal en el Juego de Estrellas de la MLS. Giovani (LA Galaxy), Kaká (Orlando City), Pirlo (New York City), David Villa (New York City), Didier Drogba (Montreal), Sebastian Giovinco (Toronto), Clint Dempsey (Seattle), Darlington Nagbe (Portland), Keegan Rosenberry (Filadelfia), Laruent Ciman (Montreal) y Andre Blake (Filaldelfia) integran el once titular de la MLS elegido en una votación de los fanáticos. En el plantel de la Liga estadounidense también están los argentinos Mauro Díaz e Ignacio Piatti.
"Este equipo de la MLS tiene grandes nombres'', comentó Giovani, astro mexicano del Galaxy que disputa su primer Juego de Estrellas. "Trataremos de dar lo mejor de nosotros sabiendo que vamos contra un rival muy grande, y queremos demostrar al mundo que esta Liga tiene nivel". Kaká, autor de un gol y una asistencia en el triunfo de la MLS por 2-1 ante Tottenham en el partido del año pasado, destacó la singularidad de que la MLS cuente con un Juego de Estrellas como la NBA y las otras principales ligas deportivas de Estados Unidos. "Esto no pasa en ninguna parte del mundo'', dijo el mediocampista brasileño de 34 años, que está en su segunda temporada en la MLS tras una larga carrera en el fútbol europeo.
Por Adrián Basilio Ciudad de México.- México no sólo estará representado por competidores en las sedes de Río 2016, también tendrá a más de una docena de emisarios de pantalón largo que sancionarán la disputa de las preseas. Un grupo de 16 mexicanos integrado entre jueces, árbitros y oficiales técnicos fueron seleccionados por sus respectivas federaciones internacionales gracias al desempeño mostrado y estarán conduciendo competencias olímpicas en 11 disciplinas.
sar Araujo, quienes repiten para trabajar en unos olímpicos tras su experiencia hace cuatro años en Londres. Naomi Valenzo fue la primera mexicana en ser nominada en 2013, en este caso por la Federación Internacional de Gimnasia, como coordinadora general técnica de todas las modalidades de la disciplina en los escenarios brasileños, además de sancionar las competencias en artística. "Es un orgullo (la nominación) porque no sólo es el reconocimiento como juez, sino como alguien de México que puede llegar a ese nivel organizativo en un evento como los Juegos Olímpicos", expuso Valenzo a CANCHA esa ocasión.
Como lo fue en Londres 2012, el futbol es el deporte que más enviados tiene para hacer las respetar las reglas de juego, en este caso con seis silbantes, dos de ellos centrales, uno por rama, y cuatro auxiliares. A la cita británica acudieron dos centrales y tres jueces de línea.
Salvo en los clavados, en los otros dos deportes considerados prioritarios, es decir en taekwondo y tiro con arco, sí habrá representación a nivel jueceo.
Mención especial merecen el oficial técnico en triatlón Félix Molina, y el juez en tiro con arco Cé-
Destaca la presencia de dos silbantes de futbol, uno por cada rama, más cuatro auxiliares.
41
Sigue Bruce encendido
AP Washington.- Jay Bruce disparó un jonrón por quinto partido consecutivo, un batazo ante Madison Bumgarner, con lo que los Rojos de Cincinnati vencieron el miércoles 2-1 a los alicaídos Gigantes de San Francisco. Bruce llegó a 25 jonrones en la campaña. Su sexto jonrón en su racha de cinco juegos quebró el empate 1-1 en el séptimo inning. Los Gigantes, punteros del Oeste de la Liga Nacional, apenas dieron cuatro hits al perder por novena vez
en 11 juegos tras la pausa por el Juego de Estrellas. Los Rojos, últimos en su división, tienen foja de 8-4 en ese lapso. Dan Straily (6-6) toleró tres hits en siete innings y dos tercios. Ponchó a cinco en su apertura más larga de la campaña.
Llega Strasburg a 14 victorias
AP Nueva York.- Tras haber perdido el invicto en su anterior salida, el pitcher Stephen Strasburg (14-1) regresó a la senda de la victoria y guió a los Nacionales de Washington a un triunfo por 4-1 sobre los Indios de Cleveland.
Bumgarner (10-6) permitió una carrera limpia y cinco hits en ocho innings, con nueve ponches.
Strasburg trabajó siete entradas de tres imparables, dos bases y siete ponches, para meter en cintura a la ofensiva de la "Tribu".
Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 3-0.
El derecho de 28 años de edad, arrancó la campaña con 13 victorias
RESULTADOS Miércoles 27
seguidas antes de perder el invicto ante Dodgers el pasado 21 de julio. El novato de Washington Trea Turner impulsó tres carreras y Daniel Murphy pegó jonrón 20 de la temporada frente al venezolano y derrotado Carlos Carrasco (7-4), quien estuvo a la par de Strasburg, salvo en un mal inning. Cleveland amenazó en el noveno, pero el relevista de los Nacionales Blake Treinen apagó el fuego con un doble play que le aseguró su primer rescate en Grandes Ligas.
JUEGOS Jueves 28
42
43
E
spectáculos Periódico el Faro
Adele conoce a su imitadora durante concierto la ciudad de Seattle, Estados Unidos, donde se llevó una grata sorpresa.
Jueves 28 de Julio del 2016
Morrissey arranca su gira mundial en agosto
Mientras hablaba con el público, Adele, notó a una mujer que iba vestida igual que ella, así como el maquillaje y el peinado. Decidió subirla al escenario y se sorprendió cuando la fan le confesó que se dedicaba a imitarla de manera profesional.
Redacción Ciudad de México.- La cantante continúa su gira mundial y esta vez llegó a
Su nombre es Kristie Champagne, una drag queen de Seatlle que se dedica a imitar artistas, en especial a Adele, acto que realiza dos veces por semana en un lugar llamado La Faux.
Premier mundial de 'Ben-Hur' será en México
Redacción Ciudad de México.- El cantante británico Morrissey anunció, a través de su web oficial, que en agosto próximo arrancará su gira mundial que lo llevará por Europa, Asia, Australia y Estados Unidos. El 16 de agosto iniciará su tour en Berlín, Alemania, en el Tempodrom, y concluirá el 23 de noviembre en El Paso, Texas, en el Abraham Chavez Theatre.
Notimex Ciudad de México.- El elenco y los realizadores de Ben-Hur, a estrenarse en agosto próximo, visitarán la Ciudad de México el día 9 de ese mes para presentar la cinta a nivel mundial.
La premier tendrá lugar en el Teatro Metropólitan, donde los actores Rodrigo Santoro, Jack Huston y Toby Kebbell, junto con la productora y también actriz Roma Downey, así como el ganador del Oscar, Morgan Freeman, desfilarán por la alfombra roja para deleite de los fans, se informó mediante un comunicado de prensa.
El músico de 57 años, conocido cariñosamente como "Moz", actuará en su natal Manchester en la segunda fecha de la gira, el 20 de agosto, con el artista irlandés Damien Dempsey como estrella invitada. El ex integrante del grupo de Manchester The Smiths, a principios de año difundió su intención de ofrecer un serie de conciertos por el Reino Unido, que finalmente canceló.
Matt Damon: 'Bourne' es un personaje violento
46
Magneto y Mercurio obtienen Disco de Oro por CD+DVD en vivo
que nunca ocurriría. Luego de tres películas sobre el superespía creado por Robert Ludlum, las últimas dos dirigidas por Greengrass, y una experiencia especialmente difícil para filmar "The Bourne Ultimatum", Damon pensó que había tenido suficiente.
AP
Pero el nombre de Bourne solía aparecer en reuniones y con los fans. En 2009, cerca de la época en la que Damon
Ciudad de México.- En una tarde sofocante en Hollywood, Matt Damon acaba de salir de su terapia de pareja. Pero no hay de qué preocuparse, era con Jimmy Kimmel, por un supuesto pleito que comenzó hace 10 años, incluso antes de que se conocieran en persona. "Tomó un giro muy surreal porque teníamos una terapeuta real y lo hicimos de verdad", dijo Damon en los Estudios
Kimmel. Después de su "terapia" Damon tenía unos 10 minutos para hacer una sesión de fotos, filmar la introducción para un festival al que no pudo asistir y comerse una ensalada. Esa es la vida de las estrellas de Hollywood. Damon, de 45 años, promueve "Jason Bourne", una película que hace nueve años él y el director Paul Greengrass pensaban
Redacción Ciudad de México.- El álbum "Magneto Mercurio Live" ya es Disco de Oro, la nueva producción de dos de las bandas más emblemáticas de las décadas de los años 80 y 90 logró vender más de 30 mil copias en México.
y Greengrass hicieron "Green Zone", coquetearon con la idea de hacer otra cinta pero no había una historia. Mientras tanto Universal Pictures, avanzó para expandir el universo Bourne con una película enfocada en otro agente interpretado por Jeremy Renner. Le fue suficientemente bien y estaban trabajando en una segunda entrega cuando en 2014, Greengrass y Damon revisaron el mundo y se dieron cuenta de lo mucho que había cambiado.
Ambas agrupaciones promocionan el disco, que está disponible en formatos físico y digital, y que fue grabado en vivo durante la gira #JuntosPorTi, con la que recorren la República Mexicana, y con la que harán parada en el Auditorio Nacional el próximo 13 de agosto. El álbum, disponible en formato digital con versión "audio only", incluye 23 canciones; y en versión
"combo", incluye audio y video, se informó a través de un comunicado de prensa. En cuanto a la versión física, la producción se integra de dos CDs+DVD. "Magneto | Mercurio Live", se grabó en vivo el pasado 12 de marzo, durante el concierto ofrecido en el Auditorio Nacional como parte de la gira #JuntosPorTi. Desde el día de su salida, esta producción se ha mantenido en los primeros lugares de las listas de ventas físicas y digitales, la versión sólo audio debutó en el número uno en iTunes, y se mantuvo en dicha posición durante cinco días, mientras que la versión combo se colocó dentro del Top 5.
Mariana Seoane firma contrato con Telemundo
47
Demi Lovato muestra su apoyo a Hillary Clinton
basta para estar emocionada y concentrada completamente en mi nuevo papel", señaló en entrevista. También se dijo orgullosa por dar un paso que muchos actores desean, pues después de trabajar casi 20 años en una televisora mexicana, su nuevo contrato la llevará a la siguiente etapa de desarrollo profesional.
Redacción Ciudad de México.- La actriz mexicana, Mariana Seoane, firmó un contrato con Telemundo para desarrollar tres proyectos, el primero de ellos será un papel protagónico en la serie "El Chema". "Ésta será mi primera participación con la televisora, de los otros proyectos no puedo hablar todavía, pero con éste me
"Como actriz se busca crecer y hacer proyectos como éste, que son muy realistas; estoy agradecida por la que fue mi casa muchos años y como lo hice en su momento allá, espero dejar mi huella en Telemundo, porque hay muchas expectativas sobre lo que haré". "El Chema" también es protagonizada por Mauricio Ochaman, y Seoane dará vida a "Mabel Castaño", mujer ambiciosa y cruel que vive en Arizona y está casada con un narcotraficante estadunidense.
Michael Jackson fue víctima de abuso, relata médico
dijo Jackson a Murray, según contó el médico. Un secreto que ni siquiera le confesó a su amiga de años, Elizabeth Taylor.
Redacción Ciudad de México.- El médico Conrad Murray, quien pasó dos años en prisión por el homicidio involuntario de Michael Jackson, aseguró que el “Rey del Pop” fue abusado sexualmente. La revelación forma parte de su polémico libro “This is It”, en donde hizo otras declaraciones sobre el famoso cantante, fallecido por una sobredosis de propofol en junio de 2009. “Dr. Conrad, soy una víctima de sodomía”,
Sin identificar a la persona que habría cometido el abuso, Murray (quien perdió su licencia tras el juicio que lo llevó a prisión) reveló más detalles de la historia de Jackson. “Todo mundo habla de cómo fui golpeado por mi padre, cómo me ponía apodos y me decía que era feo. Estoy de acuerdo que todo eso me pasó… estoy seguro de que experiencias similares están ocurriendo incluso hoy a niños de muchas familias, pero ellos no son sodomizados. No creo que eso sea común”, relató Jackson en palabras de Murray. Según esta historia, esa fue la razón por la que Michael cambió tan drásticamente su imagen, pues quería escapar de su difícil infancia.
Redacción Ciudad de México.- Al igual que lo hicieran otras famosas como Lena Dunham, Eva Longoria y America Ferrera, la cantante Demi Lovato habló ayer martes ante la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia. Demi decidió compartir su lucha al padecer trastorno bipolar. “Como millones de estadounidenses, estoy viviendo con una enfermedad mental. Pero yo soy afortunada. Tuve los recursos y el apoyo para lograr el tratamiento en un centro de salud de alto nivel. Desafortunadamente, muchos estadounidenses de todos los estratos sociales no consiguen ayuda, tienen miedo del estigma o no pueden permitirse el
tratamiento”, audiencia.
explicó
ante
la
Lovato mostró su apoyo a la candidata Hillary Clinton, pues se dijo convencida de que si ella gana la presidencia de Estados Unidos, habrá más recursos para el tratamiento de enfermedades mentales. Durante la Convención, Ferrera dijo en su discurso “según Donald Trump soy probablemente una violadora”, mientras que Eva Longoria recordó la historia de su familia. “Cuando Donald Trump nos llama inmigrantes y violadores, está insultando a familias estadounidenses. Mi padre no es un criminal o un violador. Es un veterano”, señaló.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 28 de Julio del 2016