Viernes 28 de Noviembre

Page 1

Cabo Corrientes será el nuevo “pueblo mágico”

Pág. 03

Gobierno garantizará seguridad en proceso electoral: SEGOB

Pág. 10

Se unen 19 municipios al mando único, excepto Tepic

Pág. 06

Conoce las diez medidas que anunció Enrique Peña Nieto

El mandatario anunció diez medidas para consolidar el Estado de derecho en México, entre las que destaca la creación de 32 policías estatales únicas Pág. 11

Articulistas de hoy: Carlos Puig, Yuriria Sierra, Pascal Beltrán del Río, Leo Zuckermann, Juan Carlos Sánchez Magallán


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Iniciativa del gobernador fortalecerá la educación

Efemérides 1838.- Una escuadra francesa bombardea el fuerte que defendía Veracruz (México), ciudad que capitula poco después. 1842.- El Congreso de Paraguay aprueba el escudo del país. 1865.- Nace José Asunción Silva, poeta colombiano. 1868.- El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomaría el nombre de Tokio. 1894.- El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre. 1942.- Nace Jimmy Hendrix, guitarrista estadounidense de rock. 1945.- Nace Felipe Campuzano, pianista y compositor español. 1949.- Elecciones presidenciales en Colombia: triunfa el candidato conservador, Laureano Gómez. 1953.- Muere Eugene Gladstone O'Neill, dramaturgo estadounidense, premio nobel 1936. 1983.- 181 muertos y 11 sobrevivientes al estrellarse en Mejorada del Campo, a pocos kilómetros del aeropuerto de Barajas, un Boeing 747 de la compañía colombiana Avianca, cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas. 1985.- El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. La primera fue en 1910.

La propuesta de modificar la Ley en la materia con la iniciativa “La Educación es la Solución”, es trascendental para establecer como un derecho y obligación, los apoyos del gobierno a estudiantes, reconoció el representante del Gobernador Redacción Puerto Vallarta.- La iniciativa “La Educación es la Solución”, presentada esta semana por el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, que tiene por objeto garantizar por ley los apoyos de mochilas y útiles escolares, así como el transporte gratuito para estudiantes a través del programa Bienevales, es una propuesta que vendrá a fortalecer las acciones en materia educativa en la entidad. Así lo afirmó Andrés González Palomera, representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien calificó de trascendental esta iniciativa del mandatario estatal, la cual –dijotendrá un impacto positivo en el municipio, donde actualmente miles de estudiantes gozan de estos beneficios que significan un importante ahorro en la economía de muchas familias vallartenses. “Sin duda esto representa un gran avance, como resultado del esfuerzo que ha venido realizando el Gobierno del Estado, nuestro Gobernador Aristóteles Sandoval, ya que estos programas han sido posible gracias al ahorro y a las medidas de austeridad implementadas para que hoy en día miles de niños y jóvenes puedan acceder a estos beneficios”, comentó González Palomera. Agregó que al convertirse en ley esta iniciativa, estos programas quedarán institucionalizados y

será una obligación del gobierno otorgarlos, con el fin de apoyar la economía de las familias que más lo necesitan y al mismo tiempo incentivar a los jóvenes a seguir estudiando y no abandonar la escuela por falta de recursos. “Aplaudo la iniciativa de nuestro Gobernador, que seguramente el Congreso del Estado habrá de analizar, valorar y aprobar en todos sus términos, para que esto quede ya establecido como una obligación y un derecho de los niños y jóvenes, porque aquí también lo hemos dicho muchas veces, que la educación es la solución a los problemas que aquejan a nuestra sociedad”, precisó. Andrés González indicó que con estas reformas, se garantizará como un derecho, los útiles, mochilas y el transporte gratuito, así como otros apoyos y programas que habrán de surgir de las mismas, y permitirá que la educación sea el principal instrumento de desarrollo del estado y por ende del municipio, como lo afirmó el jefe del ejecutivo estatal.

1987.- Se reúnen durante tres días en Acapulco (México) los presidentes de ocho países de Iberoamérica y queda institucionalizado el llamado "Grupo de los Ocho". Se aprueba la inclusión de Cuba en el proceso de unidad iberoamericano. 1990.- El Partido Conservador Británico elige a John Major líder del partido y primer ministro del Reino Unido, en sustitución de Margaret Thatcher. 1992.- Tropas leales al presidente venezolano Carlos Andrés Pérez sofocan el segundo intento militar golpista de este año contra su gobierno. 1994.- Julio María Sanguinetti gana las elecciones presidenciales en Uruguay. 1995.- Jefes de Estado y ministros de 27 países -15 de la UE y 12 del Mediterráneo-, asisten en Barcelona a la I Conferencia Euromediterránea. 1996.- Concluye en Costa Rica la "Cumbre del Ozono", en la que los ministros de Medio Ambiente de los 164 países participantes aprueban medidas obligatorias para proteger la capa de ozono.

En ese contexto, González Palomera manifestó que como parte de su encargo al frente de esta representación, ha estado en permanente contacto con todas las escuelas públicas del municipio, atendiendo las inquietudes de directivos, maestros y padres de familia, en busca de resolver las necesidades de los planteles, mediante la gestión de apoyos y recursos para el mejoramiento de los mismos. Refirió que el pasado fin de semana acudió a la Telesecundaria de la comunidad de El Colorado, donde hizo entrega de dos pantallas Led de 40 pulgadas, las cuales gestionó con recursos propios, para mejorar la educación y aprendizaje de los niños y jóvenes de este plantel.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Parcialmente Nublado 30°C Máxima 18°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Cabo Corrientes será el nuevo “pueblo mágico”

03

Las peregrinaciones guadalupanas, tradición y devoción de Vallartenses

Hasta principios de los años cuarenta las peregrinaciones se oficializaron como una fiesta popular *El recorrido de la peregrinación inicia por la calle Juárez y 31 de octubre como veneración a la “virgen morena” Redacción En México, existen en total de 67 pueblos mágicos *Luego tomará protesta del Comité de Pueblo Mágico, esto será en el 2015 Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- En los próximos ocho meses, el municipio de Cabo Corrientes podría ser declarado Pueblo Mágico, a través de un distintivo precisamente de Pueblo Mágico, que otorga directamente el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto. El día de ayer, el ingeniero Ramón González Ureña, director de Planeación y Desarrollo, del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, a partir de las nueve de la mañana de este pasado martes 25, ante los directores de diversas áreas del gobierno local, presentó el reglamento del Centro Histórico. En esta ocasión, también estuvo presente el abogado Sergio García, jefe de turismo municipal del Ayuntamiento de Cabo Corrientes. Dicho reglamento consiste en varias etapas, como por ejemplo; en la aplicación de la imagen visual, conservación de todos los elementos arquitectónicos, estilo típico tradicional, fisonomía urbana, vialidades, ambiental o de protección, ecología, cultural, artístico, etc. Por tal motivo, participarán dependencias de los tres niveles de gobierno, entre ellas, SEMADET, Secretaría de Cultura, INAH, INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), PRODEUR, (Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco), Zona de Monumentos Históricos; Zonificación. Luego se formara la integración del comité de Centro Histórico. Dicho comité estará integrado por el Presidente Municipal, Presidente del Comité de Comerciantes y Habitantes del Centro Histórico. Titular de la Dirección de Planeación y Desarrollo Municipal, Titular de

la Dirección de Obra Públicas Municipales. Regidor Presidente de la Comisión de Reglamentos, Titular del Departamento de Padrón y Licencias Municipales y Presidente del Comité Técnico del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano. Dicho comité tendrá duración tres años. Posteriormente, el abogado Sergio García, se reunión con Eduardo Joya, jefe de Fomento Turístico del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, a quien deberán entregar el próximo mes, toda la documentación solicitar sobre la designación de Pueblo Mágico. Finalmente, Sergio García manifestó que gracias al apoyo del gobierno municipal de Puerto Vallarta, durante el 2015, al igual que los actuales 67 Pueblo Mágicos de México, Cabo Corrientes, también formará parte de esa historia. Cabe comentar que el siguiente paso será publicado por la Gaceta Municipal el Reglamento del Centro Histórico. Antes dicha información tendrá que ser aprobada por el gobierno del estado de Jalisco. Luego tomarán protesta quienes formen para del comité del Centro Histórica. El gobierno federal, una vez entregado el distintivo de Pueblo Mágico, entregará recursos financieros en la primera etapa por más de 8 millones de pesos.

Puerto Vallarta.- Durante los doce primeros días de diciembre, desde hace 93 años, en Puerto Vallarta se celebran las peregrinaciones guadalupanas. Fue en 1921, con la inauguración de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe que la devoción comenzó a enraizarse en los corazones vallartenses; pero hasta principios de los años cuarenta, con la llegada del sacerdote Rafael Parra, las peregrinaciones se oficializaron como una fiesta popular de calado, relevancia y referente regional. Rafael Parra fue el principal promotor de la festividad en la ciudad, incluso a su iniciativa se debe el retablo traído de Guadalajara que adorna el altar y la idea de coronar el campanario de la iglesia. Habitualmente, con

pocas variaciones al transcurrir los años, el recorrido de la peregrinación inicia por la calle Juárez y 31 de octubre. Los fieles se dan cita para venerar a la “virgen morena” y la acompañan con cánticos y alabanzas; el recorrido siempre tiene un ambiente festivo con música de mariachi o banda. Asimismo, las peregrinaciones se convirtieron en una celebración de amistad entre vallartenses y visitantes, un atractivo extra a la variada oferta turística de Puerto Vallarta. La verbena es el punto de encuentro, donde se podrán encontrar antojitos típicos: atole, elotes, enchiladas, pozole, tostadas, churros. La cúspide de las celebraciones llega el 11 de diciembre, con la “Magna Peregrinación de los Hijos Ausentes y Desfavorecidos”. Los niños se suman al cortejo con vestimenta típica de manta. Al fin de la media noche, llega la antorcha a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe se entonan las mañanitas a la Virgen y se realiza la Concelebración Eucarística.


04

Rehabilita el municipio más de 500 metros Baja en 13.46% Número de Averiguaciones cuadrados de vialidades en el centro Previas por Secuestro en el País

En programa de bacheo agregan un acelerante para el fraguado que permite abrir la circulación en cuatro horas. Noticias PV Puerto Vallarta.- En las últimas dos semanas, una cuadrilla de al menos 30 trabajadores de Obras Públicas del gobierno municipal ha trabajado durante las madrugadas para dar mantenimiento correctivo y preventivo en diferentes calles del centro de la ciudad y la colonia Emiliano Zapata, atendiendo la instrucción del presidente Ramón Guerrero Martínez. Al respecto, el Jefe de Mantenimiento, Rodolfo Macías Gómez, señaló que debido a la gran fatiga de rodamiento que existe en calles como Insurgentes, Libertad, Juárez y Morelos es que implementaron un operativo permanente de bacheo en el primer cuadro de la ciudad, a fin de contar con vialidades en buen estado y por lo tanto, seguras para conductores, peatones o paseantes. Al detallar las acciones emprendidas desde hace más de diez días y que se concluirán previo al inicio de las fiestas Guadalupanas en el puerto, el funcionario aseguró que al momento se han rehabilitado más de 500 metros cuadrados de la zona centro. “Hemos aplicado cerca de las 14 toneladas de concreto para ahogar la piedra. Además se agrega un acelerante para que el fraguado sea más rápido. Ello nos permite abrir a la circulación en cuatro horas máximo. De ahí pues que en la

mañana siguiente ya estamos dando paso a los vehículos y a los patones, como a los padres de familia que llevan a sus hijos a las escuelas ubicadas en esa área de Vallarta”, puntualizó. Añadió que el bacheo se realiza por la noche debido a la facilidad que brinda la disminución del tránsito vehicular, se evitan molestias a los ciudadanos, además que hay menos riesgos de trabajo para quienes integran las cuadrillas.

Así lo dio a conocer en Puerto Vallarta, Renato Sales Heredia, coordinador nacional anti secuestros de la secretaria de gobernación. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Renato Sales Heredia, coordinador nacional anti secuestros de la secretaria de gobernación, dijo que hay una disminución en 13.46% en el número de averiguaciones previas iniciadas por este delito del mes de enero a octubre del 2014 con respecto al mismo periodo pero del año pasado. En rueda de prensa, dio a conocer que del mes de enero al de octubre del 2013, se contabilizan un total de 1,419 averiguaciones previas de investigación iniciadas. De enero a octubre del 2014 se reportan un total de 1, 228, esto implica una baja del 13.46%. Las cifras oficialmente que se manejan en torno a este delito del secuestro que envían las entidades federativas son al sistema del secretariado nacional de seguridad pública, los últimos reportes indican, que en el mes de octubre del 2014, se denunciaron 99 eventos en materia de incidentes, esto es, secuestros. Renato aseguró que se iniciaron 99 averiguaciones previas o carpetas de investigación, si esto se compara con el número de averiguaciones previas iniciadas el año pasado 2013 en el mes de octubre, un total de 157, hay en averiguaciones previas iniciadas una disminución del 36%. Explicó también que de enero a octubre del 2013, se contabilizan un total de 1,419 averiguaciones previas de investigación iniciadas. De enero a octubre del 2014 se reportan un total de 1, 228, esto implica una baja del 13.46%. Comparando las cifras del año 2013 con el 2014, dijo en rueda de prensa el funcionario fede-

ral. En rueda de prensa con medios, el funcionario federal dijo estas son las cifras que maneja el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, quien conforme a la ley federal de este sistema, es que el faculta para divulgarlas públicamente. Con esto, el número de averiguaciones previas que hay reportadas comparativamente con el año pasado en este indicador, nos muestra que hay una disminución. Este indicador que es con el cual se manejan desde 1997, el cual se construye con lo que aportan las entidades federativas, nos indica que hay disminución, no se trata de echar las campañas al vuelo, aclaró, porque cada secuestro es una tragedia. De lo que se trata en esta reunión celebrada en Puerto Vallarta de todas las unidades contra el secuestro y la secretaria de gobernación, la PGR, es en la lógica de trabajar conjuntamente. Se trata de hacer equipo, sumar esfuerzos para un delito concurrente, sin fueros ni fronteras estatales. Lo que se tiene que hacer es sumar esfuerzos, para brindar seguridad a los ciudadanos. Admite esta situación se agrava cuando se dan casos en el país, cuando bandas de secuestradores, están conformadas por policías de los tres órdenes de gobierno o por ex elementos de corporaciones. Se le hizo ver que recientemente en Jalisco, la propia corporación puso a disposición a 9 elementos de las fuerzas únicas estatal y regional que fueron denunciados por ciudadanos, luego de ser objeto de extorsiones. Siendo que los policías señalados pasaron exámenes de confianza y ganan buenos sueldos pues pertenecen a un grupo elite. Ante ello, dijo lo que se trata es de certificar a quienes integran las unidades especializadas contra el secuestro.


05

Denuncian Policía “Perezoso” y “Aprovechado” Andrés y ‘Amigos Jóvenes’,

juntos por una buena causa

Son varias semanas, que un elemento de policía es captado cuando prácticamente todo el día su camioneta está estacionada en un domicilio particular, cuando debería andar en recorrido por la ciudad. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Así califican a un elemento de la comisaría de seguridad ciudadana, cuya corporación encabeza, Rogelio Hernández de la Mata. Lo anterior porque en horario de trabajo, se la pasa descansando en su domicilio. Además, se lleva la unidad la cual debería estar circulando por el sector que le pertenece. Esto ocurre en la delegación de Ixtapa. Quien denuncia los hechos es un vecino, preocupado por lo grave que ocurre en materia de inseguridad en este municipio costero. Sin embargo, al checar este tipo de situaciones, se entiende porque las autoridades policiacas, no tienen efectividad en captura de delincuentes. Esto es, no todos los policías le ponen el 100% a su trabajo. Solamente así se entiende que varios de ellos fueran separados de sus funciones recientemente debido a que no pasaron sus exámenes de confianza y control, según programa federal. Información que les dio en su

momento, el comisario Rogelio Hernández de la Mata, el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martinez y el fiscal de justicia en Jalisco, Luis Carlos Nájera. Quienes denuncian tampoco conciben como se dan estas actitudes, si el gobierno municipal de movimiento ciudadano, les ha aumentado considerablemente sueldos y prestaciones. Ganan más trabajan menos.

El representante del Gobernador dijo que solo trabajando unidos, sociedad y gobierno, se pueden lograr muchas cosas de beneficio para Puerto Vallarta y los que menos tienen Redacción

Además este jueves en un evento de seguridad que tiene mucho que ver con secuestros en el país, el alto comisionado de la secretaria de gobernación, en el tema de este delito, Renato Sales Heredia, considera que los policías municipales en promedio ganan menos de 5 mil pesos al mes, lo ideal es que ganen 10 mil pesos. Pero la pregunta es, aumentar sueldos de manera exorbitante resuelve el problema de corrupción y flojera en las corporaciones.

Puerto Vallarta.- “Sólo trabajando juntos y unidos, sociedad y gobierno, se pueden lograr muchas cosas en beneficio de Puerto Vallarta, pero sobre todo de quienes menos tienen”, manifestó Andrés González Palomera, durante el ‘Desayuno con Causa’ organizado por el grupo ‘Amigos Jóvenes’, en apoyo al jardín de niños Graciela Padilla Zavala, de la colonia La Aurora.

Aquí, los policías ganan bien, considera en entrevista el denunciante, no se justifica que haya quienes descansen todo el día en autos oficiales.

Durante el convivio para recaudar fondos que serán destinados a la construcción de un salón de música para los pequeños de este kínder, en presencia del comité de padres de familia y acompañado de su esposa Ana Bertha González Spiller y algunos de sus colaboradores, el representante del Gobernador reiteró la importancia de la participación conjunta de autoridades y ciudadanos en este tipo de actividades, a favor de buenas causas como esta.

De acuerdo con la denuncia que hicieron llegar a este medio de manera verbal y con gráficas es un elemento de seguridad publica que vive ahí se la pasa prácticamente todo el día y la unidad. Continúa en su domicilio particular la patrulla está ubicada en la calle jazmin esquina gardenia en la colonia las flores delegacion de ixtapa no es la primera vez que lo hace.

González Palomera recordó que gracias a la iniciativa del grupo ‘Amigos Jóvenes’, se han realizado ya varios desayunos en los que se han reunido recursos para ayudar a familias que verdaderamente lo necesitan. En este caso, refirió que hace algunos días, el comité de padres de familia del kínder de La Aurora, que preside la señora Jenny Peña, acudió a las oficinas de la Unirse a plantearle la solicitud de apoyo para construir un pequeño salón para impartir clases de música a las niñas y niños del plantel, por lo que se de-

cidió organizar este desayuno para empezar a recaudar fondos. Hizo un paréntesis para reconocer la labor de los comités de padres de familia de todas las escuelas del municipio, que muchas veces son criticados y señalados sobre el manejo de las aportaciones escolares, cuando en realidad su trabajo es voluntario y en beneficio de los planteles educativos y de los alumnos. Agregó que los comités de padres de familia, son los que andan tocando puertas en las diferentes dependencias de gobierno, en busca de apoyos para sus escuelas. “Invierten tiempo y dinero para atender las necesidades de los planteles en donde estudian no solamente sus hijos, sino de todos los niños, y los hijos de los papás que a veces cuestionan su labor”. González Palomera reiteró que si bien las cuotas escolares no son obligatorias, sí son necesarias, de ahí la importancia de apoyar la labor de los comités de padres de familia en acciones como esta, que solo buscan un mejor aprendizaje y bienestar de los niños. “Por eso nosotros, desde la responsabilidad que tenemos en la representación del Gobernador, conminamos mucho a eso, a que juntos podemos hacer muchas cosas, a que juntos podemos caminar y construir cosas de beneficio para toda la sociedad de Puerto Vallarta”, enfatizó. En ese contexto, el representante del Gobernador se dijo convencido de que la cultura, la educación y el deporte, son las herramientas con que cuentan gobierno y sociedad, para que las niñas y niños crezcan sanos, y los jóvenes transiten por el camino del bien.


Sigue RSC tocando puertas buscando más oportunidades de desarrollo

Periódico el Faro

Nayarit

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Se unen 19 alcaldes al mando único; “que Polo se encargue de borrachitos”

“A mí me toca nomás agarrar a quienes le quiten la paz a tus pobladores, eso es lo que me corresponde, no me meto con los borrachitos que están en tu cárcel, ahí ustedes cobran sus multas”, señala el fiscal ante la reiterada negativa de integrarse a la estrategia conjunta Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- La mañana de hoy jueves en las instalaciones de la treceava zona militar, con la asistencia de 19 alcaldes y el secretario del ayuntamiento de Tepic, con la presencia del fiscal Edgar Veytia y de los altos mandos militares y de la marina de la entidad, se llevó a cabo la firma de convenio de conformación de mando único.

El Gobernador de la Gente afirmó que sus gestiones ante empresarios extranjeros y la iniciativa privada no tendrán límite si éstas dan como resultado mayores a los nayaritas, ya pasamos esa etapa de oportunidades de trabajo violencia, de enfrentamientos, ahora vamos a la prevención, esa es la siguiente fase donde el Redacción gobernador Roberto Sandoval ha tenido claro”. Tepic.- Al concluir su gira En este mismo contexto, Edgar Veytia de trabajo por la ciudad de especificó que de acuerdo a lo que marca la Nueva York, Estados Unidos, constitución, la seguridad en los municipios es el Gobernador de la Gente, responsabilidad de los alcaldes: “debemos de Roberto Sandoval Castañeda, ser muy claros, la seguridad y no lo digo yo, afirmó que sus gestiones lo dice la constitución; ustedes presidentes ante empresarios extranjeros están obligados a darla, cuando son incapaces y la iniciativa privada no de darla ahí es cuento entramos todos, se ha tendrán límite si éstas dan resultado mayores demostrado que la unidad entre el ejército, la como oportunidades de trabajo para marina, PGR, Fuerzas Federales y la Fiscalía los nayaritas. del estado ha dado buen resultado, tenemos

Edgar Veytia, recordó que hace tres años el estado de Nayarit, al igual que otros estados de la república mexicana fueron flagelados por actos de violencia que realizaron integrantes del crimen organizado.

año y medio apenas construyendo esta paz porque año y medio nos tocó pelear, vienen los Luego de tres días de tres años de prevención que es donde el señor intensas reuniones de trabajo con empresarios de cuatro gobernador se quiere enfocar”. continentes, el mandatario Al referirse a la decisión municipio de Tepic estatal se dijo contento en de no integrarse al mando único, Edgar Veytia su búsqueda de proyectos expresó: “no hay dinero dicen; pues ahí le de inversión para el estado, y batallan ustedes. A mí me toca nomás agarrar abundó que este encuentro el interés de a quienes le quiten la paz a tus pobladores, eso propició empresarios extranjeros por es lo que a mí me corresponde, no me meto con los borrachitos que están en tu cárcel, ahí invertir en Nayarit.

“Recordemos y hagamos un poquito de historia vivimos enseguida de Sinaloa característico e históricamente como un lugar de mucha violencia, un estado de Jalisco donde matan diputados federales en pleno día, un Durango y un Zacatecas donde también hay violencia. Pero la paz en Nayarit no pudo ser posible si no hubiera sido por el apoyo del ejército mexicano, la marina, Policía Federal y PGR supimos hacer equipo y les recuerdo no fue cuando estaba el presidente, recordemos que estaba otro presidente pero hicimos equipo y logramos el objetivo, nunca volteamos a ver banderas, simplemente vimos por la necesidad de la ciudadanía”.

“Así como soñé con los bulevares, que no existían en Tepic, y el Canal Centenario para el campo, así como el Auditorio de la Gente y la inversión de Portugal de Costa Capomo, además de la gran autopista Jala-Bahía de Banderas, los parques temáticos más grandes de Latinoamérica, con el Cirque du Soleil en Riviera Nayarit, el proyecto de sacar las vías del tren de Tepic y muchas gestiones y promociones de

Durante la conferencia de prensa y al hacer uso de la palabra el Fiscal General de Nayarit Edgar Veytia, felicitó a los alcaldes que sin distinción de partido se unieron al mando.

Además, Edgar Veytia refirió que la seguridad en Nayarit no se debe de politizar: “esto no es cuestión de lo que todo mundo quiere politizar, no vamos a entrar en una discusión ni vamos a tratar de politizar esta situación, pero felicito a la gente que sí quiso unirse, los felicito y deberás hagamos una estrategia que sí sirva

ustedes cobran sus multas, yo me vuelco en la parte del delito, la prevención va a ser la base del éxito en la siguiente etapa, ya peleamos, a muchos no les tocó, pero ya peleamos, ahora nos toca la parte de construir y construir es depurando nuestras policías”. Antes, Edgar Veytia expresó que no se van a esperar que se ahogue el niño para tapar el pozo: “no vamos a esperar a que se ahogue el niño para luego tapar el pozo, hemos logrado un avance sustancial en seguridad no vamos a permitir que haya un evento de violencia para entonces ya querernos juntar, aprendamos de la historia, aprendamos del pasado, no vamos a esperar a que el niño se ahogue para luego querer tapar el pozo”. Finalmente, Edgar Veytia agradeció todo el apoyo que ha recibido de parte de las fuerzas militares: “y qué decir de PGR que me ayudó a pelear y a consignar a los grandes capos que se agarraron en Nayarit”.

nuestro estado que hoy ya son una gran realidad, después de tantos esfuerzos y sueños de los que muchos eran incrédulos, hoy Gracias a Dios son una realidad”, escribió el su muro de Facebook el Gobernador. Añadió que el Puerto Nayarit, que fue el principal motivo de esta gira por Estados Unidos, representa una gran oportunidad no sólo para Nayarit sino para todo México; por eso, dijo, seguirá tocando puertas con inversionistas nacionales y extranjeros, buscando mayores oportunidades para Nayarit, dando a conocer el gran potencial con que cuenta para concretar inversiones que generen bienestar. “Por eso y más, seguimos con la mirada en el cielo y los pies en la tierra, trabajando sin límites por concretar lo que detonará a Nayarit y a México, la infraestructura marítima más grande de Latinoamérica: Puerto Nayarit; por el bien de todos, seguro que sí, vamos unidos los que queremos el progreso para esta y las siguientes generaciones”, enfatizó. Finalmente, Roberto Sandoval mencionó que se sigue impulsando de manera decidida la infraestructura para convertir a Nayarit en un estado más competitivo y a la vanguardia, “y estamos convencidos de que, con el apoyo de la iniciativa privada y el capital extranjero, podremos concretar grandes avances que nos beneficien a todos”, externó.


07

Alcantarilla el mal estado provoca accidente Roy: Sigue el Órgano de Fiscalización auditando a ex servidores públicos

Los hechos se registraron por la avenida Insurgentes a la altura de la calle Ixtlán donde un repartidor de tortillas voló por los aires después de caer a una alcantarilla abierta Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- A consecuencia de las pésimas condiciones en que se encuentran algunas calles y alcantarillas de la ciudad de Tepic se siguen registrando graves accidentes en los que se han visto afectados automovilistas y motociclistas.

los Fresnos. De acuerdo a los declarado por el motociclista accidentado de nombre Juan Antonio Navarrete Pérez de 19 años de edad, él circulaba por la avenida Insurgentes de norte a sur cuando de pronto cayó a una alcantarilla que se encontraba abierta. El lesionado presenta posible fractura de clavícula derecha escoriaciones en la rodilla derecha.

En esta ocasión, fue un repartidor de tortillas quien al caer en una alcantarilla que se encontraba abierta voló por los aíres azotó su humanidad contra el duro pavimento.

Es importante mencionar, que a pesar de que las instalaciones de la Cruz Roja se localizan a escasos metros del lugar, paramédicos de la benemérita institución negaron la atención medica al lesionado argumentando que en esos momentos no contaban con ambulancias.

Estos hechos se registraron por la avenida Insurgentes a la altura de la calle Ixtlán muy cerca de los condominios de Infonavit

De este accidente tomaron nota elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Águeda tiene temor de dejar el cargo: Narváez Robles

El titular de Fortalecimiento municipal en el estado de Nayarit, aseguró que el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, “no está metiendo las manos” en el proceso de elección del SUTSEM. Por Fernando Ulloa Pérez

Tepic.- Manuel Narváez Robles, titular de Fortalecimiento municipal en el estado de Nayarit, -ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx- declaró que el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, “no está metiendo las manos” en el proceso de elección del SUTSEM. Sobre el tema, Narváez Robles declaró: “no definitivamente no, para empezar en mi opinión personal, está muy bien blindado el sindicato, la experiencia de su dirigencia lo hace lógico, yo creo que es una situación normal hasta el punto nada más… a lo mejor hay una tradición en refrendar la dirigencia que es lo que está suscitando el comentario, simplemente hay una parte muy importante del sindicato que quiere renovar dirigencia y esto llama la atención nada más”. Por esta situación, Manuel Narváez comentó que Águeda Galicia ha realizado diferentes acusaciones sin fundamento: “que sí el diputado fulano de tal los apoya, que se está metiendo el gobierno del estado, que hay recursos venidos de otra parte, yo creo que nada más es una disputa por el mando de un

sindicato y es muy lógico, es más yo le llamaría novedosamente positiva, porque yo sepa los sindicatos han evolucionado mucho y eternizarse en los liderazgos va pasando de moda, sin embargo, se vele y se va a respetar siempre y cuando al asunto le demos la solución normal, la de siempre; él que tenga más votos va ser el dirigente”. Al cuestionarle a Manuel Narváez Robles, si Águeda Galicia Jiménez tendrá miedo a perder el poder, el titular de fortalecimiento municipal respondió: “bueno cuando menos tiene ganas de seguir ahí, es obvio por sus declaraciones y por su propia participación, entonces si no se quiere ir yo creo que si tiene algo de temor para dejar el cargo, pero es lo normal en todos los asuntos de sucesiones, llega gente nueva llega con ímpetus y quien ha estado ahí y quien ha servido siente que todavía puede dar de sí y es el caso”.

“Le daremos el seguimiento puntual en tiempo y forma a cada uno de los expedientes”, señaló el Auditor General, Roy Rubio Salazar Redacción Tepic.- En el informe de resultados de la revisión de las cuentas públicas del 2013 de los 20 Ayuntamientos, los tres poderes el gobierno del estado, organismos descentralizados y autónomos que fueron presentadas por el Órgano de Fiscalización Superior al Congreso Local, se determinaron dos mil 950 observaciones, de las cuales mil 807 corresponden a procedimientos de responsabilidades administrativas y 788 a responsabilidades resarcitorias y lo que procede a continuación es citar a que comparezcan todos los entes fiscalizados que son presuntos responsables, toda vez que entre los ex funcionarios municipales se encuentran todos los alcaldes, tesoreros y directores de Obras Públicas, principalmente. Lo anterior fue informado por el Auditor General, Roy Rubio Salazar, añadiendo que en todas las observaciones están señalados quiénes son los responsables de faltas que pueden ser de tipo administrativo o resarcitorio y para quienes no cumplan con la solventación o el resarcimiento a que se hagan acreedores, “tienen el riesgo de que se les integren demandas penales por incumplimiento de lo obtenido en las auditorías respectivas”. Recordó que los responsables de las observaciones tendrán que asistir al OFS porque tienen el derecho de defenderse de acuerdo a lo que su interés legal convenga. Hay observaciones de forma y de fondo para los 20 Ayuntamientos, por lo que los ex funcionarios que reciban una notificación, deberán presentarse, porque puede ser que no haya presentado, algunos, la documentación correspondiente, por lo que deberán comparecer para

desvirtuar todas las observaciones que fueron debidamente plasmadas en el resultado de las auditorías. Indicó que a partir de diciembre o enero, fecha en la que iniciará el OFS con los procedimientos administrativos de responsabilidades se dará seguimiento, que todos los expedientes son diferentes y algunos por su complejidad, por la aportación de las pruebas y los argumentos que habremos de valorar “pude ser más tardado su desahogo y la conclusión, pero a partir de esa fecha no hay término perentorio”. Rubio Salazar manifestó que desde el inicio de los procedimientos, no habrá posibilidad de que llegue la prescripción, ya que si ese es nuestro trabajo, estaremos atentos a que no llegue ese momento en ningún expediente “ya que le daremos el seguimiento puntual en tiempo y forma a cada uno”. Manifestó el Auditor General del OFS, que en cuanto al procedimiento de los ex funcionarios del gobierno estatal anterior, se sigue revisando y recibiendo pruebas, por lo que ningún expediente puede pensarse en que tenga prescripción, porque hemos tenido una vigilancia permanente para cada uno de los expedientes y no permitiremos que nos lleguen los plazos fatales por ningún motivo. Recordó que ya se han emitido algunas resoluciones y solo se espera que causen ejecutoria para darlas a conocer, porque aun cuando se sancione a un ex funcionario, los presuntos responsables tienen el derecho de defender conforme a lo que consideren de su interés y le daremos seguimiento ante las distintas instancias para defender nuestras resoluciones y los sancionados a conducirse de acuerdo a como lo consideren conveniente, ellos o sus abogados representantes, por lo que hay “muchos expedientes abiertos, pero ninguno ha causado ni causará prescripción”.


Policìas deben arrestar a delincuentes sin violentar sus derechos: Enríquez

Pedro Enríquez Soto explicó que si un policía municipal violenta las garantías individuales del detenido, el proceso legal en contra del acusado se puede anular

yo creo que aquí necesitamos coordinar esfuerzos pues porque al final de cuentas buscamos un mismo propósito que es la seguridad y la paz de la ciudadanía”.

NNC

Además, Enríquez Soto explicó que si un policía municipal violenta las garantías individuales del detenido, el proceso legal en contra del acusado se puede anular: “lamentablemente si, si hay una violación en la detención, si el policía no cuidó el protocolo de detención, aun cuando una persona haya cometido el delito eso puede anular el procedimiento”.

Tepic.- Pedro Antonio Enríquez Soto, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nayarit, advirtió que con el régimen de los nuevos juicios orales en la entidad, todos los agentes policíacos tendrán que estar capacitados para arrestar a los posibles delincuentes sin violentar sus garantías individuales. “Si debo decir es que el nuevo sistema de justicia penal se exige una policía capacitada en todo el estado y fundamentalmente la policía municipal juega un papel prioritario porque es la primer autoridad que tiene contacto con el delito y si un policía municipal o estatal no está capacitado con las reglas del nuevo sistema de justicia penal, eso puede significar que se anule un proceso por una mala detención por un policía que no fue debidamente capacitado, entonces

Cabe señalar que este apoyo es gracias a la coordinación entre DIF nacional, DIF Nayarit, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y la empresa Axxon Audiology. Redacción

Capacita Sagaderp a campesinos para elevar su productividad: Emeterio

La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, en coordinación con las delegaciones de SAGARPA y CONAGUA, instrumenta acciones para fortalecer la organización del campo Redacción

Tepic.- En la búsqueda del desarrollo sustentable de los sectores agropecuario y pesquero, el Gobierno de la Gente une esfuerzos con el Gobierno Federal para desarrollar un esquema de trabajo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las miles de familias nayaritas dedicadas a las actividades primarias. La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP), en coordinación con las delegaciones de SAGARPA y CONAGUA, instrumenta acciones para fortalecer la organización del campo (agricultura, ganadería y pesca), sistemas productivos de alto rendimiento, sanidad general y capacitación. Asimismo, inversión en equipamiento e insumos, investigación de clima y suelos, estudio de mercado y plan de negocios, desarrollo gratuito de proyectos y asesoría legal, información de programas federales y estatales, facilidad de financiamiento y apoyo administrativo, y expo permanente. De esta forma, surge elcomo una oportunidad para lograr la concurrencia de apoyos, asesoría jurídica, financiera y agraria; financiamiento, capacitación e intercambio de información estratégica, disminuyendo la burocracia a la que se

08 Realizó DIF-Nayarit entrega de aparatos auditivos

enfrentan los productores para poder tener acceso a los apoyos gubernamentales. Centro de Rendimiento Excelencia Agrícola Nayarit (CREAN), El CREAN está equipado con tecnología de vanguardia y cuenta con modernas instalaciones, que permiten el desarrollo óptimo de acciones para la capacitación y la transferencia de conocimiento, tales como un auditorio principal, aulas de estudio, oficinas de atención, etcétera. El titular de la SAGADERP, Emeterio Carlón Acosta, informó que, como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Gente para impulsar el fortalecimiento de las capacidades productivas de los agricultores nayaritas, el CREAN cuenta con oficinas independientes para que las dependencias federales y estatales que operan programas sectoriales y otorgan financiamiento, cuenten con un espacio de atención directa a productores, evitando intermediarios.

Tepic.- El Gobierno de la Gente, por medio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nayarit, llevó a cabo la entrega de aparatos auditivos a personas con discapacidad ‘Unidos Escuchamos’, en beneficio de cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de escasos recursos económicos, que habitan en 18 municipios de la entidad. Fueron 273 los aparatos auditivos entregados por la Directora del DIF Nayarit, Zaira Rivera Veliz, en representación de la Presidenta de esa institución, Ana Lilia López de Sandoval, y quien estuvo acompañada por Karla Leticia Araiza Cabral, Directora de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación del Impacto de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. “Preocupada por seguir mejorando la calidad de vida de los nayaritas, la Presidenta del DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, nos pidió que realicemos esta entrega a todos ustedes. Decirles que estaremos en coordinación con los DIF municipales para que les den el cuidado adecuado a sus aparatos auditivos, para que sea

un aparato que realmente les dure la vida real que tiene cada uno de ellos”, expresó la Directora del DIF estatal. Por su parte, Araiza Cabral indicó que se cumple la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar a las personas con discapacidad y, en este caso, a quienes tienen problemas auditivos. Cabe señalar que este apoyo es gracias a la coordinación entre DIF nacional, DIF Nayarit, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y la empresa Axxon Audiology. Por último, se señaló que el Gobierno de la Gente, que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, seguirá trabajando para beneficiar a todas las personas con problemas auditivos; por lo que se seguirá gestionando apoyos a nivel federal para los nayaritas, “una encomienda que tenemos en el DIF Nayarit de estar al pendiente de quienes más lo necesitan”, concluyó Rivera Véliz. Las personas beneficiadas pertenecen a los municipios de Tepic, La Yesca, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas, Compostela, Santiago Ixcuintla, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Acaponeta, Rosamorada, Ruiz, Ahuacatlán, Tecuala, Santa María del Oro, Tuxpan, Bahía de Banderas y El Nayar.


PGR Jalisco tiene nuevo delegado

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 28 de Noviembre del 2014

López Castro renuncia a cobro millonario al Congreso

Gerardo Vázquez Alatriste deja el puesto y en su lugar viene Raúl Martínez Hernández.

Martínez Hernández, procedente de la visitaduría general con sede en el Distrito Federal.

Por Henry Saldaña

Vázquez Alatriste se va a un área de la PGR en la Ciudad de México, hasta el momento la dependencia no ha dado más detalles de la salida del delegado.

Guadalajara.- Este miércoles Gerardo Vázquez Alatriste, quien era delegado de la Procuraduría General de la República en Jalisco, fue suplido por Raúl

Cae Jalisco a 9° lugar en competitividad: IMCO

La firma renuncia al pago absoluto al que fue condenado el Congreso en el juicio mercantil El Informador Guadalajara.- El Poder Ejecutivo ya no tendrá que pagar 58 millones de pesos a la Consultora López Castro, dio a conocer el titular de la Secretaría General de Gobierno, Roberto López Lara quien señaló que el apoderado legal de la firma se desistió de "la acción de amparo y su ejecución" y con ello, el caso se da por concluido. "Esto significa que la Consultora López Castro con este desistimiento y su debida ratificación, la firma renuncia al pago absoluto al que fue condenado el Congreso en el juicio mercantil ejecutivo bajo expediente 242-2010/2002 que fue tramitado ante el Juzgado Quinto de Distrito en materia Civil de Jalisco y ante el Juez Tercero de Distrito en materia Civil con el expediente 1129-2011. La firma López Castro asume la responsabilidad de la renuncia a recibir el pago y las consecuencias legales que implica", señaló el responsable de la política interna de Jalisco. López Lara negó que el Poder Ejecutivo o su equipo de abogados se haya reunido con representantes de López Castro, refirió que no hubo negociaciones, ni presiones para que la Consultora llegara a este punto en el que decide no exigir un pago cercano a los 60 millones de pesos, y dar por concluido un proceso que llevaba más de cinco años y que en todas las etapas lo había ganado la Consultora. "No pactamos con nadie y menos con presuntos. Fue más la decisión del Gobierno de meterse a un asunto que era del Legislativo, el Gobierno fue solidario con el Legislativo y dijimos que retomaríamos todas las acciones jurídicas procesales

que se puedan dar para llegar al esclarecimiento de los hechos, fue la parte más importante donde los apoderados legales tuvieron que tomar esta decisión. No hubo acercamiento con López Castro", dijo tajante el secretario.

Pierde posición valiosa, era primer lugar nacional en el índice de información presupuestal.

Roberto López refirió que a pesar de que el Ejecutivo ya no tendrá que pagar el recurso que exigía un Juzgado para López Castro, las investigaciones del presunto delito de fraude en el Congreso por la firma de un convenio desventajoso para el Poder Legislativo continuarán su curso.

Guadalajara.- El estado de Jalisco cayó del séptimo al noveno lugar en el índice de competitividad estatal 2014 respecto al 2012, de acuerdo al resultado del análisis presentado hoy por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

"La Fiscalía investigará los presuntos delitos contra quienes resulten responsables. Este Gobierno no permitirá que el Presupuesto del Estado, que debe ser destinado para el bienestar de los jaliscienses sea mal aplicado, es la indicación del Gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval y así será ejecutado en todo momento. El Gobierno del Estado velará en todo momento por la aplicación de recursos públicos y que generen bienestar para los jaliscienses", refirió. El origen del pleito La historia data desde el año 2009, en que la LXIII legislatura firmó un contrato con la consultora para rescatar dinero que habían pagado de manera excesiva en impuestos. Se estableció que se le pagaría a la empresa cuatro de cada 10 pesos recatados, pero hasta el momento el Poder Legislativo no tiene registro de que ese dinero haya sido regresado. La empresa judicializó el tema con una demanda, con base a la copia del contrato. Tiempo después, los juzgados le dieron la razón y ya van más de tres años en que se ha solicitado un monto de 58 millones de pesos.

Por Miguel Ángel Puértolas

El IMCO ubica al Distrito Federal como la entidad mejor calificada en general, mientras que le suceden Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro. Los datos presentados en el informe realizado por el Imco corresponden al período 2010-2012. El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. “Un estado competitivo es aquel que consistentemente resulta atractivo para el talento y la inversión, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes. Para medir esto, nuestro índice evalúa las capacidades estructurales y coyunturales de las entidades”, establece el documento presentado hoy por el instituto. El ICE está compuesto por 89

indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad. El subíndice en el que Jalisco perdió más posiciones fue en el de Sistema de derecho confiable y objetivo, en donde, de tener el lugar número 10 de 32, cayó 8 peldaños para ubicarse en el número 18, junto con un incremento en las tasas de homicidios, secuestros y delitos denunciados, así como la percepción de inseguridad fueron determinantes en esta caída. “El subíndice Sistema de derecho confiable y objetivo busca evaluar el entorno de seguridad pública y jurídica en las entidades federativas del país. Al garantizarla, se generan condiciones favorables para la atracción y retención de talento en las entidades de la República. Por otro lado, la seguridad jurídica es determinante para la llegada de nuevas inversiones. Tanto la seguridad jurídica como la pública inciden directamente en la competitividad de las entidades”, agrega el reporte. Otro subíndice en que el estado más bajó fue en el de Aprovechamiento de las relaciones internacionales, que califica el grado con el cual las entidades capitalizan su relación con el exterior para elevar su competitividad.


Flores de Nochebuena de Jalisco, con gran demanda en el país

Las flores generadas en viveros del estado tienen presencia en varios estados del noreste y del Pacífico

cidas en nuestro país por medidas proteccionistas establecidas a modo de los intereses de los productores norteamericanos.

El Informador

Puntualizó que si se abre el mercado de la exportación a Estados Unidos y Canadá, se tendrá un reacomodo en el mercado doméstico que traerá mejores oportunidades para todos sus jugadores nacionales que llevan el producto a diversos lugares, como oficinas, escuelas, restaurantes, hoteles y jardines.

Guadalajara.- Además de su aceptación en el mercado local, las flores de Nochebuena generadas en viveros jaliscienses tienen presencia en varios estados del noreste y del Pacífico, que en otoño e invierno supone una gran demanda nacional que fluctúa entre las 35 y 50 millones de plantas puestas en maceta. El directivo de Rancho Calderón, Heriberto Calderón, destacó dichas estimaciones para esta temporada de comercialización del producto y subrayó que ello habla bien de la capacidad de los viveristas locales ante la creciente demanda de esta flor a nivel nacional. De esta forma, dijo, trae consigo una ventana de oportunidades para su cadena productiva como fuente de generación de riqueza y empleo, desde los viveristas, hasta los intermediarios y los puntos de venta al consumidor. Es así como los viveristas de nochebuenas son un ejemplo de los atractivos que habrá en la Feria de las Flores y las Agroindustrias Otoño 2014 que realizará en el paseo Chapultepec el próximo fin de semana del 28 al 30 de noviembre bajo la promoción de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y varios municipios. El agroemprendedor añadió que los viveristas y los productores de flores de corte tiene el reto de colaborar con el gobierno federal para que se fortalezca el sistema productor de las flores y plantas de ornato y no se clasifique a estos productos como artículos elitistas. "De este modo se generen condiciones propicias para incrementar su mercado interno e incluso aprovechar la ventana de exportación", destacó. Otro reto es lograr aprovechar la oportunidad del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, ya que al momento, se ha cerrado la oportunidad a la mayoría de los vegetales ornamentales y las flores produ-

Agregó que México tiene microclimas propicios para la floricultura y las plantas ornamentales que deben ser motivo de captación de divisas, como lo ha hecho Colombia, a pesar de que este país estás lejos de Estados Unidos. En el reto de fortalecimiento del sector de plantas ornamentales, indicó que sus protagonistas deben hacer lo suyo en organizarse para facilitar una adecuada conexión entre la oferta y la demanda, de modo se hagan los ejercicios pertinentes para alentar su consumo, no sólo en grandes zonas urbanas, sino en pequeñas poblaciones. Heriberto Calderón detalló que el mercado nacional ha experimentado una demanda creciente de nochebuenas, aunque supeditado al poder adquisitivo de la población que ha preferido el color rojo encendido y los tamaños intermedios y pequeños. También apuntó que es relevante la demanda de flor para uso ornamental en espacios públicos, como edificios de dependencias públicas y los camellones de las calles. Ante el crecimiento de la demanda, dijo que los viveristas y comercializadores han de orientar a la población de que estas flores son vulnerables ante las heladas extremas, los fuertes vientos y las lluvias prolongadas.

10 Planes bancarios aprietan finanzas de municipios

Los ayuntamientos deben de registrar la deuda ante el gobierno del Estado, indican.

quisitos orillan a que los municipios obtengan una deuda con mayores puntos de TIE.

Por Arturo Ramírez Gallo

“Al municipio le dicen, no mira, tú puedes obtener una calificación crediticia de AA y vas a pagar una tasa que tiene más de un punto porcentual, pero si no lo tiene me vas a pagar una tasa de TIE más diez puntos. Entonces evidentemente no la va obtener nunca el municipio, pero el presidente municipal piensa que sí lo puede obtener”, indicó Pérez Partida.

Guadalajara.- El panorama que ofrecen los bancos a los municipios al momento de solicitar un crédito parece favorecedor para los Ayuntamientos, pero en el mayor de los casos no sucede y sólo provoca que las deudas que se obtienen sean una problemática por los gobiernos locales, alertó el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) de Jalisco, Héctor Pérez Partida. El funcionario explicó que las instituciones bancarias ofrecen una tasa fija, más la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIE) vigente en el mercado. Sin embargo, los re-

El titular de la Sepaf señaló que Jalisco tiene una deuda en conjunto por 7 mil 558 mdp. Asimismo, destacó que 30 de los 125 municipios no tienen una deuda.

Jalisco pierde nivel de competitividad

La flor de Nochebuena es otro regalo de la flora mexicana al mundo. Su nombre indígena es Cuetlaxóchitl. Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima. En el periodo colonial, esta planta tuvo gran utilización como parte del ornato navideño, tanto en los templos, como en los hogares.

El Informador Guadalajara.- En el 2010, Jalisco se ubicaba como el séptimo estado con mejor competitividad a nivel nacional, pero en el último estudio con datos de 2012 y dado a conocer este miércoles, perdió dos posiciones para ubicarse en el noveno sitio. Por su parte, las entidades federativas más competitivas de México son el Distrito Federal, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro. En el lado opuesto de la balanza está Guerrero, el estado menos competitivo del país al registrar menos una tercera parte del PIB per cápita que genera el DF.

Así lo detalla el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su reciente estudio "Las reformas y los estados: La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales", en donde Jalisco no destaca en ningún indicador positivo pero tampoco encabeza los negativos. El estudio midió la capacidad de cada estado para atraer y retener talento e inversiones, pues esto se traduce en mejores oportunidades para sus habitantes. No obstante, de 10 indicadores relacionados al sistema de gobierno, salud, medio ambiente, entre otros, de 2010 a 2012, Jalisco solo presentó mejoría en dos, se mantuvo igual en uno y en el resto empeoró.


Maiceros bloquean por horas la carretera Santa Rosa-La Barca

11

Ricardo Villanueva inicia consulta ciudadana

El priista menciona que este ejercicio será para fortalecer la plataforma política del partido El Informador

Guadalajara.- El ex titular de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva anunció que este miércoles inició la Consulta Ciudadana para fortalecer la plataforma política del partido que se prolongará hasta el próximo 17 de diciembre. La intención dijo el priista es que este ejercicio arrojará datos para que los candidatos del PRI en el próximo proceso electoral lo incluyan en sus plataformas de campaña.

Desde el mediodía, productores cierran el paso como medida de presión en negociaciones del precio del maíz El Informador Guadalajara.- Durante toda la tarde del miércoles, agricultores de la región Ciénega bloquearon el paso en la carretera de Santa Rosa- La Barca, en el kilómetro 73, como medida de presión para las negociaciones sobre el precio del maíz en Jalisco y otros apoyos al campo. Radio UdeG Ocotlán consignó que alrededor de las 13:00 horas en el punto se encontraban productores de maíz, además de maestros y estudiantes de la

zona que respondieron al llamado de los quejosos y de paso exponen demandas sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Casi al oscurecer, representantes de la Secretaría General de Gobierno intentaron negociar la liberación de la vía, sin embargo, los manifestantes comenzaron a instalar casas de campaña para pasar la noche en el bloqueo de la vía. Tras el intento fallido del Gobierno de Jalisco por desbloquear el paso, al lugar arribaron alrededor de 20 patrullas de la Fuerza Única de Jalisco y también se observa presencia de la Policía Federal.

Consulado de EU en Guadalajara ofrece más citas para tramitar

Informan que habrá citas adicionales este 8 y 19 de diciembre para que realicen el trámite El Informador Guadalajara.- El Consulado General de los EU en Guadalajara informó que estarán disponibles, entre el 8 y 19 de diciembre, citas adicionales para el trámite de visas. Habrá, tanto oficiales como personal extra, para procesar las solicitudes adicionales y hacer el proceso de la entrevista lo más fácil posible. Esta es una oportunidad de tiempo limitado para hacer citas en esta temporada. Cualquiera que esté pensando en solicitar un visado para viajar el próximo año debería considerar hacerlo ahora también. Las citas adicionales no estarán disponibles antes de Semana Santa o antes de la temporada de viajes en el verano en 2015, tradicionalmente dos momentos de mucha demanda de citas en el Consulado. Por lo tanto, para evitar una larga espera para una cita, hay que tomar esta

oportunidad entre el 8 de diciembre y 19 de diciembre solamente. La disponibilidad de citas en diciembre estará limitada. Se dio a conocer que cualquier persona que ya ha hecho una cita para después de 19 de diciembre debería considerar mover su cita para ese periodo de citas adicionales. Finalmente se informó que el consulado permanecerá cerrado mañana, jueves 27 de noviembre, por motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), día feriado en la Unión Americana. El Consulado reanudará sus servicios al público en su horario habitual el viernes 28 de noviembre.

"Se hará por dos vías, un cuestionario cara a cara con los ciudadanos, en donde recogeremos microdatos en colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, datos de la economía familiar alrededor del barrio, datos que tengan que ver con la percepción de servicios, de la seguridad y medir identidad de barrio. Tomaremos en cuenta lo que los ciudadanos creen que los gobiernos puedan hacer de manera inmediata para resolver problemas", explicó Villanueva. Por otro lado, refirió que realizarán talleres "con grupos de

enfoque y actores clave" para conocer las deficiencias de la ZMG. "La idea es trasmitir que el cambio está en marcha, que el cambio que empezó en Jalisco ha resuelto problemas. Este gobierno ha empezado a trabajar problemas de la metrópoli, pero reconocemos que hay cosas en las colonias que generan malestar, que hay baches, que hay lámparas apagadas y que hay percepción de inseguridad. En la segunda fase de este gobierno queremos aportar datos para resolver problemas de la ciudad, el gobierno estará en condiciones en la entrada del segundo tercio del gobierno de Aristóteles Sandoval. Llevamos dos años de seis y hay que afinar la puntería", expuso. No son actos anticipados de campaña: Ricardo Villanueva La exposición mediática y en las colonias del ex funcionario estatal y responsable de la Consulta Ciudadana del PRI, no debe ser tomado como un acto anticipado de campaña, consideró el propio Ricardo Villanueva quien refirió que está en su derecho de trabajar en el Revolucionario Institucional y apoyar a la dirigencia de ese instituto

Asesinan a hombre afuera de su casa La víctima estaba a punto de abordar su vehículo cuando fue agredida. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un hombre fue agredido a balazos afuera de su casa en la colonia Balcones de la Cantera, en Zapopan; horas después falleció en la Cruz Verde Federalismo. El ataque ocurrió a las 06:00 de la mañana en las confluencias de Cantera morada y Rubí, en la mencionada colonia. Las autoridades informaron que el fallecido, identificado como David Mancilla Chávez, de 27 años, de profesión ingeniero, salía de su casa para ir a trabajar cuando fue abordado por un sujeto que sacó de entre sus ropas un arma de fuego.

médicos que lo atendieron lucharon durante varios minutos contra la muerte, pero finalmente el hombre perdió la batalla. En el lugar de la agresión, personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses encontró dos casquillos percutidos y un proyectil del calibre .38.

Alrededor de las 07:30 horas el cadáver fue trasladado a la morgue de la ciudad para ser sometido a la autopsia de ley, en tanto que Dagoberto Mancilla Reyes, de 53 años, padre de la víctima, realizó la identificación oficial. Agentes Investigadores del Área de Homicidios Intencionales de la Fiscalía General tomaron conocimiento de lo sucedido. Tráiler arrolla a anciano en carretera

El agresor accionó su pistola en tres ocasiones y logró asestarle dos disparos en el tórax, tras lo cual escapó corriendo sin poder ser visto claramente por familiares de la víctima, quienes sólo escucharon los disparos.

Un hombre de la tercera edad murió atropellado, los primeros minutos de este miércoles, por un tráiler en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del municipio de Zacoalco de Torres; el presunto responsable fue detenido.

Familiares de Mancilla Chávez salieron al escuchar las detonaciones y lo vieron tirado en la banqueta malherido, por lo que lo subieron a una camioneta y lo trasladaron a la Cruz Verde Federalismo Norte.

Debido a lo oscuro del camino, el conductor del tráiler no se percató de que un hombre caminaba por la carretera y la pesada unidad embistió al anciano arrastrándolo por varios metros; la víctima presentaba golpes en el cráneo así como en diferentes partes de su economía corporal, informaron las autoridades.

David Mancilla ingresó de inmediato a la sala de shock del nosocomio, los


Absuelven a panista detenido en Brasil

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Pide líder del PAN expulsión de Borja

combatir la corrupción de manera eficaz". Convocó al Gobierno federal y a todos los grupos parlamentarios a considerar su iniciativa para crear un sistema nacional anticorrupción. Durante su mensaje, el líder panista cuestionó la presunción de un conflicto de interés del Presidente Enrique Peña con el empresario Juan Armando Hinojosa, quien financió la construcción de la residencia de la Primera Dama Angélica Rivera en las Lomas de Chapultepec.

Redacción México.- El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, solicitó la expulsión del diputado local Édgar Borja, señalado por gestionar contratos con sobreprecio para resultar beneficiado. REFORMA ha difundido audios en los que se señala al asambleísta de gestionar moches de millones de pesos en la compra de pintura para una delegación y en un contrato de digitalización de documentos, captura de datos y archivos. "Les anuncio que he solicitado a los órganos correspondientes la expulsión del partido del diputado Édgar Borja Rangel, e informo, como presidente del Partido Acción Nacional, que sancionaremos a todo militante y, particularmente, a los servidores públicos que incurran en actos de corrupción", indicó. "¡Basta de impunidad! Y en esto empezamos por casa. Reitero la necesidad de que México cuente con un sistema nacional que nos permita

"México atraviesa por un momento de profunda debilidad en materia de credibilidad, en materia de combate a la corrupción, un punto central de esa crisis es que persisten severos cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés al tratarse de un empresario, dueño de Grupo Higa, que participa y gana la licitación para construir el tren rápido México-Querétaro y, al mismo tiempo, resulta ser el vendedor y financiero de la polémica Casa Blanca ubicada en las Lomas de Chapultepec", señaló. "Exigimos la creación de una comisión especial en la Cámara de Diputados responsable de investigar a fondo este caso. De haber responsabilidades, el fiscal especializado en Materia de Delitos Relacionados con hechos de corrupción deberá tener como máxima responsabilidad proceder para encauzar el asunto para que se sancione a los responsables".

México.- Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hizo bien en renunciar al PRD. "Hizo bien el ingeniero Cárdenas, tomó una buena decisión. Hay que deslindarse del régimen y de los que colaboran con el régimen", dijo Lopez Obrador al terminar un mitin en la delegación Coyoacán del Distrito Federal. "No se puede estar en un partido cuando ya no se está de acuerdo". López Obrador rechazó hacerle a Cárdenas una invitación formal a Morena, pero aseguró que todos son bienvenidos, salvo personajes como Carlos Salinas, Vicente Fox, Manlio Fabio Beltrones, Felipe Calderón y Emilio Azcárraga. El presidente del Consejo Nacional de Morena criticó que en los medios de comunicación no se informe profusamente sobre la casa de Las Lomas, con un valor de más de 8 millones de dólares, que el contratista Juan Armando Hinojosa

México.- Rafael Medina Pederzini, uno de los panistas detenidos en Brasil, fue absuelto mientras que el otro, Sergio Eguren Cornejo, obtendrá su libertad tras pagar una multa. Los dos, junto con Mateo Codinas Velten y Ángel Rimak Eguren Cornejo, fueron acusados por golpear a un abogado en Fortaleza, en junio pasado. Medina Pederzini y Codinas Velten fueron absueltos, por lo que recibirán de vuelta sus pasaportes y podrán salir del país sudamericano.

En tanto, Eguren Cornejo y su hermano, señalado como el principal agresor del brasileño David Chaves, fueron sentenEn el mismo sentido, Anaya urgió al Gobierno ciados a seis meses y un año federal y a los partidos en el Congreso a consi- de reclusión, respectivamente. derar la iniciativa de un Sistema Nacional AntiLos castigos para ambos, corrupción, a fin de combatir este problema de según lo determinó el Magistraforma eficaz. do del Segundo Tribunal en Fortaleza, podrán sustituirse con el pago de canastas de alimentos a instituciones de beneficencia construyó para Peña Nieto y su esposa Angélica en un plazo de 5 días. Rivera. El primero deberá comprar "El problema del País es el mal gobierno y 20 cestas y el segundo 30, las Peña tiene que renunciar, pero sobre esto uste- cuales alcanzan un valor de 5 des los medios no dicen nada", afirmó el tabas- mil 580 dólares. queño. El 29 de junio, tras la elimi"Ya no pueden estar callando lo de la casa nación de la Selección Mexide Peña en Las Lomas. Gritan como pregoneros cana de Futbol en el Mundial, los conductores de la televisión cuando tratan éstos se trasladaban en un taxi de afectarnos a nosotros y callan como momias por la zona de la playa de Iracuando tienen que informarle al pueblo sobre la cema, cuando uno de ellos sacó corrupción de Peña". la mano del vehículo y tocó el trasero de la esposa de Chaves. López Obrador aseguró que Morena no necesita blindar a sus candidatos porque al partido Tras reclamar a los mexicallega gente buena, no los sinvergüenzas. nos, Chaves y su hermano fue-

Cárdenas hizo bien en renunciar.- AMLO Por José David Estrada

Por Alberto Armendáriz

"Vamos a buscar que no sean recomendados de Salinas", atajó. Sobre Lázaro Mazón, a quien había destapado como el candidato de Morena al Gobierno de Guerrero, López Obrador afirmó que no será candidato de su partido.

ron golpeados. Medina Pederzini y Eguren Cornejo, quienes eran funcionarios de la Delegación Benito Juárez, fueron destituidos de sus cargos. Mientras tanto, en entrevista el afectado criticó la decisión del juez. "Me siento indignado con la pena tan leve que recibieron por una agresión tan grave; me podrían haber matado, me siguieron pegando hasta que me desmayé. "Voy a hacer todo lo posible para revertir la sentencia, pero me temo que en cuanto reciban sus pasaportes se marcharán lo más rápido posible de aquí", señaló Chaves, quien debido a las heridas que sufrió tuvo que permanecer 60 días sin trabajar, por lo que ya tiene en curso otro juicio civil por daños y perjuicios. El abogado de los mexicanos Waldir Xavier celebró el fallo del juez Ferreira, quien determinó que no existen pruebas de que Codinas Velten y Medina Pederzini hubieran participado en la agresión. "La decisión judicial dejó a todos más aliviados. Los dos absueltos recibieron la noticia con alegría, y con los otros dos estamos analizando los pasos a seguir, si vale la pena apelar la sentencia o pagar de inmediato la multa", comentó Xavier. Hasta ahora, los cuatro estaban alojados en un departamento de Fortaleza por una medida cautelar que los sacó de la cárcel en la que estuvieron las primeras semanas.


13

Conoce las diez medidas que anunció

Peña Nieto propone desaparecer EPN en materia de justicia a las policías municipales

El presidente Enrique Peña Nieto anunció diez puntos de acción que comprende el plan de legalidad y justicia Redacción México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció diez puntos de acción que comprende el plan de legalidad y justicia, en el que adicionalmente se informó que creará nuevas zonas económicas especiales para impulsar el desarrollo. Los diez medidas: Primera La ley contra la infiltración del crimen organizado, la cual establecerá que la federación asuma el control de los servicios municipales o se disuelva un ayuntamiento cuando existan indicios que están involucrados con la delincuencia organizada. Segunda Se redefinirán las competencias de cada autoridad de cara al delito. Tercera Creación obligatoria de las policías estatales únicas, por lo cual se creará un nuevo modelo policiaco en 32 grupos sólidos. Cuarta Se acelerará el establecimiento de un número telefónico único para emergencias, a nivel nacional, que permitirá a los mexicanos contar con un medio eficaz, para pedir auxilio en casos de urgencia. Se buscará que este número sea el 911 por ser el más reconocido a nivel mundial. Quinta Formar un registro de clave única de identidad, para facilitar los trámites. Sexta El Gabinete de Seguridad implementará un operativo especial en la zona de Tierra

Caliente, en los estados de Michoacán y Guerrero. Séptima Enviará, en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, una amplia agenda de reformas para mejorar la justicia cotidiana. Octava Fortalecer los instrumentos para proteger los derechos humanos, detallando la tortura, las desapariciones forzadas y la localización de personas. Se fortalecerán los protocolos y procedimientos, para que en casos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, las investigaciones sean oportunas, exhaustivas e imparciales. Se establecerán indicadores adicionales en materia de Derechos Humanos, en coordinación con la CNDH y Organizaciones de la Sociedad Civil. Novena Promover la pronta aprobación de las diversas leyes y reformas para combatir la corrupción. Décima Se fortalecerán los principios de Gobierno Abierto en la Administración Pública Federal. En este marco, instruyó a la Secretaría de la Función Pública a desarrollar un portal de información sobre los proveedores y contratistas de toda la Administración Pública Federal.. También Peña Nieto anunció medidas enfocadas a la reducción de la pobreza, la marginación y la desigualdad que, aseguró, también son causa de la situación que atraviesa el país.

El mandatario anunció diez medidas para consolidar el Estado de derecho en México, entre las que destaca la creación de 32 policías estatales únicas Redacción México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció diez medidas para consolidar el Estado de derecho en México, entre las que destaca la creación de 32 policías estatales únicas, sólidas y profesionales en un nuevo modelo policíaco. El mando único policial para cada uno de los 31 estados, que eliminaría miles de cuerpos policíacos municipales que son los más vulnerables a la corrupción de las organizaciones del crimen, es una medida impulsada por el Gobierno anterior, pero que no terminó de implementarse. Las iniciativas, que presentará el

próximo lunes, incluyen también una reforma contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales, así como acciones y reformas adicionales para hacer efectivo el acceso a la justicia, que impulsará en el próximo periodo legislativo de sesiones. En un mensaje a la nación, el Ejecutivo federal dijo que se fortalecerán las competencias de cada autoridad en el combate al delito, en los distintos órdenes de gobierno. Se comprometió a acelerar la creación de un teléfono único para la atención de emergencias en todo el país, que podría ser el 911. Además, a promover la clave única de identidad en todo el país, para facilitar el acceso a la prestación de servicios gubernamentales y a la seguridad pública.

Apoyan senadores a EPN; Ríos Piter ve viable periodo extraordinario

Redacción

México.Este es el momento de poner al día la Constitución en materia municipal, acorde por lo propuesto por el Ejecutivo; dotar de recursos, infraestructura, empleo e inversiones y combatir de raíz al crimen organizado, aseveró Armando Ríos Piter, senador guerrerense, quien estimó más que viable hacer un periodo extraordinario de sesiones para que lo anunciado por el Ejecutivo se haga realidad, no solo en esa región, sino en todo el país. En este mismo sentido, José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda y senador priista, estimó que ya no se podía postergar la idea de un Mando Único Estatal a nivel policiaco, como el propio Peña Nieto lo

enarbolara desde que era candidato a la Presidencia. Aseveró que los legisladores tendrán que estudiar lo que se les envíe desde Los Pinos y por supuesto, enriquecerlo para que de inmediato se apoye a las 31 entidades de todo el país sobre esas policías únicas. Hablaron ambos legisladores luego de los señalamientos que hiciera el Ejecutivo en Palacio Nacional. Ríos Piter destacó que en una primera lectura las exposiciones presidenciales se veían limitadas, pero dijo que el PRD las analizará a fondo, junto al resto de las bancadas, sobre todo en temas como Municipios, Mando único Estatal, combate al narcomenudeo, mayores recursos a la región de Tierra Caliente e inversiones y empleo para el sur del país.


Gobierno garantizará seguridad en proceso electoral: Segob

39 14

Peña: ante la consternación, 'actitud positiva'

Solo un comportamiento constructivo y de propuesta permitirá diseñar el país que queremos tener, afirma Por Silvia Arellano

México.El momento de consternación nacional que se ha vivido por los "críticos y dolorosos" hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, marca un punto de inflexión para la nación y "solo una actitud constructiva, una actitud propositiva y de propuesta será la que nos permita modelar, entre todos, sociedad y gobierno, el México que queremos tener y proyectar hacia el mundo entero", afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

El secretario de Gobernación señaló que los partidos políticos deberán velar por la honradez de sus candidatos para las elecciones de 2015 Por Carlos Quiroz México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el gobierno de la República tiene el compromiso y la obligación de garantizar la seguridad para que la sociedad acuda a las urnas durante las elecciones del próximo año, mientras que los partidos políticos deberán velar por la honradez de sus candidatos. En el marco de la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), para el monitoreo de medio de radio y televisión, el encargado de la política interior del país, enfatizó que el proceso comicial de 2015, representa un reto inédito, por lo que todos los actores políticos deberán estar a la altura. Contamos con el marco jurídico adecuado para que el proceso se dé con certidumbre y respeto entre los participantes, por ello,

el 2015 deberá dejar claro que también en el campo de las elecciones todos los actores políticos sabremos estar a la altura del México que nos demanda, el INE con una organización ejemplar y profesional del proceso, los gobiernos garantizando el orden y las fuerzas públicas asegurando la honradez y vocación de servicio de todos y cada uno de sus candidatos, y por supuesto la sociedad participando”, puntualizó. Osorio Chong explicó que la renovación concurrente de dos mil 159 cargos públicos, entre ellos 17 procesos locales, nueve gubernaturas y 500 diputados federales, es algo que nunca se había dado en el país, pero confió en que se llevará a cabo con imparcialidad, transparencia y a pego a la legalidad. La instrucción que el Presidente nos ha dado es a trabajar con los gobiernos locales para que las elecciones se desarrollen en un clima de tranquilidad y de seguridad, en esta labor coordinamos esfuerzos con los estados y municipios para que en el ámbito de nuestras competencias, aseguremos el orden y la libre concurrencia de los mexicanos en la jornada electoral”, detalló.

“Nunca sale de mi boca incendiar o dar portazo”

¡ESTAN LAS GRABACIONES QUE COMPRUEBAN LO CONTRARIO CON UN LENGUAJE SOEZ Y VULGAR.! Por Alma Paola Wong

México.- El estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco, Donovan Garrido, negó que buscara irrumpir de manera violenta en la mesa de diálogo entre politécnicos y autoridades federales. Después de solicitar su derecho de réplica, el alumno de décimo semestre de la carrera de ingeniería civil reclamó el origen de los audios que MILENIO difundió ayer, los cuales presuntamente lo vinculaban con un intento de sabotear la séptima mesa de negociación celebrada el martes pasado en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Tras reconocer que se trata de su voz, Garrido advirtió que son señalamientos falsos, ya

que él no habló de "portazos o quemas". "Preguntarle a MILENIO Televisión cómo es que obtuvieron esa grabación (...) es preocupante que fomenten o hayan promovido lo que es el espionaje político y estudiantil hacia una conversación a la que no tuvieron que haber tenido acceso. "(...) Me gustaría saber cómo es que llegan a la conclusión de esta nota, en la cual acusan no solo a mi comunidad, sino a mi persona, de querer intentar, incluso, incendiar el auditorio, cosa que es totalmente falsa y los audios lo comprueban. "En ningún momento de mi boca sale la palabra vamos a incendiar, vamos a romper la mesa de diálogo o vamos a dar un portazo; todas son propuestas de la persona que me llama, el cual se identifica como estudiante de la ESCA, yo en ese momento pienso que es un compañero vocero al cual lo ubico de vista.

En la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, el mandatario indicó que se marca un punto de inflexión porque a partir de este hecho se han suscitado análisis, comentarios y señalamientos que deben tomarse como una reflexión al momento que Mexico está viviendo. "Al final de cuentas debemos asumir una actitud propositiva y constructiva del Mexico que queremos tener para esta sociedad y la que queremos legar a nuestros hijos, a las futuras generaciones", insistió. Comentó que a todos los órdenes de gobierno "nos corresponde acometer este reto ante los hechos y ante los distintos puntos o expresiones de reflexión que la sociedad ha compartido. Y esto debe marcar un punto de inflexión que nos permita actuar con firmeza, entereza y ánimo renovado para seguir construyendo el país que todos queremos. Peña mencionó que "el gobierno de la República, el Presidente está en esta firme decisión y determinación de seguir conduciendo al país por el sendero de mayor progreso, mayor desarrollo, mayor bienestar y elevada calidad de vida de todos los mexicanos". Acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, el mandatario mencionó que

de todos depende construir y modelar el Mexico que queremos vivir, "un país que realmente esté alejado de escenarios de violencia, que hagan posible una sana convivencia y una plena armonía social". Recordó que se han escuchado distintas posiciones a lo largo de estas semanas de condena de hechos de violencia, "y con toda razón, porque los mexicanos lo que queremos es un país de paz y tranquilidad. Queremos crear condiciones óptimas para el desarrollo pleno de nuestra sociedad, para que cada mexicano encuentre espacios plenos de realización individual y esto es lo que estamos buscando". En otro acto, al clausurar la tercera Reunión de Ministros Americanos de Trabajo, en el contexto de la Cumbre Iberoamericana que se realizará el próximo mes en Veracruz, el presidente Peña Nieto dijo que en los primeros 10 meses del año se incrementó la cifra de trabajadores formales, y añadió que se están dando pasos decididos para que los empleos en México sean más formales, productivos y mejor remunerados. Informó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a octubre se incorporaron más de 827 mil trabajadores al sector formal, es decir, 40 por ciento mayor a la registrada durante el mismo periodo del año pasado. "Es una cifra que nos obliga a redoblar los esfuerzos públicos y privados a fin de generar oportunidades de empleo para todos los ciudadanos e impulsar nuestro capital humano, que es el mejor de nuestros activos", expresó. Fin a policías municipales El presidente Enrique Peña Nieto propondrá hoy una reforma al artículo 115 de la Constitución que se refiere al municipio libre y sus facultades en materia de seguridad pública y corporaciones policiacas.


39 15

PRD: Refundar o refundir

Yuriria Sierra

Inestabilidad política AMN.- Desde el nacimiento de la República, en 1824, y hasta 1858, cuando México tuvo tres presidentes al mismo tiempo, la inestabilidad política, económica y social del país fue un desastre, y lo dicen los 53 gobernantes que hubo en tan sólo 34 años. Eran los tiempos de las asonadas militares, levantamientos, golpes de Estado, pronunciamientos y traiciones. ¡Encarnizados tiempos del poder político en México! El antagonismo político entre los conservadores panistas y los liberales, hizo de México un polvorín. Históricamente, todo lo que los partidos políticos tocan lo echan a perder. Las encarnizadas luchas entre los partidos políticos por el poder presidencial han sido cruentas, sucias, tenebrosas y macabras. Después de la Independencia de México, todo se arreglaba con un pronunciamiento militar, casi siempre apoyado por la Iglesia católica.

En el siglo XXI, las cosas no han cambiado mucho en México. Hoy, se sigue la ortodoxia impuesta por Agustín de Iturbide y Arámburu, quien sostenía la tesis de que para gobernar al país, el presidente de la República debería contar con el apoyo del Ejército y los poderes facciosos, como la Iglesia y los amos del capitalismo. Las luchas entre la ponzoñosa partidocracia siguen siendo a la yugular. Los fraudes electorales se arreglan siempre con una reforma electoral y con un nuevo partido político propiedad de los actores políticos que se dicen robados o que efectivamente son robados.

al depuesto gobernador Ángel Aguirre, y ahora finge demencia y los niega. Sí, los politicastros nos tratan a los mexicanos, como retrasados mentales y desmemoriados. El Peje ha infiltrado a células extremistas de su partido en las marchas por todo el país, que exigen la aparición de los estudiantes, y hasta se dieron el lujo de quemar una puerta de Palacio Nacional y reventar una reunión entre estudiantes politécnicos y funcionarios de la SEP.

En el 2012, Andrés Manuel López Obrador propaló la idea de que el priista Peña Nieto le robó la elección presidencial. No lo ha podido probar. Pero su odio histórico hacia el PRI, lo mueve como títere para desestabilizar políticamente al gobierno federal.

El objetivo es desestabilizar a México, y flaco favor le hace a la nación, el Peje, con esa aberrante lucha de encono político electoral.Sabido es también, que para desvirtuar los movimientos genuinos de la sociedad, el Estado suele infiltrar a células extremistas que producen desestabilización y caos.

El Peje y Morena tomaron como bandera de lucha social y política a los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero, en donde, en el pasado, López Obrador apoyó a rabiar a la pareja diabólica de Iguala y

Así que lo mejor sería que, el Peje y su Morena, no se metan en terreno barrido y no apuesten al caos de la República, porque, de lo contrario, la gente se lo cobrará en las urnas en el 2015.

La izquierda nacional está completamente desdibujada o, lo que es peor: se encuentra también dentro de la lista de responsables por la coyuntura que hoy vivimos en el territorio nacional. Se encuentra total y vergonzosamente expuesta... El clima político del país vive uno de sus peores momentos. Aunque, sin duda, uno de los escenarios que han mostrado más que nunca su debilidad, son aquellos que observamos a la izquierda. Y es que estos tendrían que ser quienes hicieran un verdadero contrapeso, que fungieran como una verdadera oposición. Que de ellos salieran las preguntas y los debates que ayudaran a sopesar mejor las decisiones del gobierno federal, que para eso están sus voces en el Congreso. No ha sido así, por el contrario. La izquierda nacional está completamente desdibujada o, lo que es peor: se encuentra también dentro de la lista de responsables por la coyuntura que hoy vivimos en el territorio nacional. Se encuentra total y vergonzosamente expuesta. Y no es que sólo sea el PRD. También son los partidos pequeños, los satélites, los que se mueven al compás de otro. Ellos también tienen responsabilidades y deberán tener también culpas. ¿O no acaso fueron también el PT y Movimiento Ciudadano quienes apoyaron las candidaturas de José Luis Abarca y Ángel Aguirre? Incluso el del Rayito de Esperanza, Morena, ahí también se cuecen habas y eso que apenas participarán en su primera elección. Una izquierda totalmente desdibujada, enfrascada en discusiones de antaño. Ciega de los tiempos, de los procesos y, claro, de las responsabilidades. Ellos más que nadie tenían que haber sido los primeros

en revisar los antecedentes de personajes como José Luis Abarca. Si la PGR no lo investigó, ¿por qué ellos tendrían que candidatearlo? Pero no nos detendremos ahí, en esta ocasión lo que queremos observar son las posibilidades de una izquierda extraviada. Acaso la figura más representativa de esa izquierda es Cuauhtémoc Cardenas, que por algo no se le llama “líder moral” a nadie más como a él. Pero ha sido así desde hace más de 20 años. Los tiempos han cambiado y no parece asomarse nadie para ocupar el lugar de líder de la izquierda perredista (que, según el padrón, es la más fuerte). Ahí la razón de su estancamiento. Figuras jóvenes las tienen, pero seguramente son más los vicios, los intereses y las pugnas entre los distintos grupos que la integran que por eso están ahí, girando en el mismo círculo. ¿O qué se ganó con el diálogo abierto de ayer entre Navarrete y Cárdenas? No hubo un acuerdo en nada, por el contrario, el ingeniero salió evaluando su permanencia en el partido que fundó hace 25 años. Con él fuera, ¿cuál sería el futuro del PRD? No están en su mejor momento y cualquier paso en falso le representa una ventana de oportunidad a AMLO, y él más que nadie debe estar disfrutando el momento que vive el PRD: habría logrado fracturar inevitablemente a una izquierda que le estorba, una izquierda que lo dejó despechado porque no lo llevó a la Presidencia en dos ocasiones. Así de grande también el ego de este personaje. Pero el PRD tiene también esa oportunidad única para sacudirse: para refundarse o refundirse... ADDENDUM URGENTE. Al momento en que se escriben estas líneas, Cuauhtémoc Cárdenas renunciaba al PRD. Mañana le seguimos...


16

La primera explicación que necesitamos hoy Carlos Puig

43 Joaquín López Dóriga

Tengo frente a mí el oficio PGJE/ DGCAP/1190/2014, con fecha 18 de marzo de 2014, firmado por Miguel Ángel Cuevas, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. Está dirigido a la Unidad Especializada en Investigación de delitos en Materia de Secuestro de la SEIDO.

del cártel Guerreros Unidos que operaban en esa ciudad y que presuntamente tenían vínculos con Abarca.

A veces después de la tempestad, viene otra tempestad.Florestán

Está, por supuesto, lo de René Bejarano sobre sus encuentros con miembros del gobierno federal para denunciar a Abarca, contado a Carlos Marín en MILENIO Tv.

Esta noche se cumplen dos meses de la desaparición, en Iguala, de 43 estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El oficio anuncia el envío del expediente completo de la averiguación previa HID/ SC/01/0758/2013, la del asesinato de Arturo Cardona a manos de José Luis Abarca, y como se explica en el oficio, de la investigación “se desprende la participación de miembros de la delincuencia organizada denominados Guerreros Unidos…”.

Y está el Punto de Partida del martes, en el que el equipo de Denise Maerker ordena todo esto y añade evidencia de comunicación directa —mensajes de texto, correos electrónicos— entre investigadores de la PGR y de la Procuraduría de Guerrero discutiendo el probable vínculo de Abarca y la mafia, y una entrevista memorable con un investigador federal aceptando que tenían la información y tratando de explicar por qué no actuaron. Cualquier cosa que se anuncie hoy tiene que referirse a esto.

Aquella noche del viernes 26 de septiembre, un grupo de normalistas llegó a Iguala, donde María de los Ángeles Pineda, esposa del alcalde perredista José Luis Abarca, presentaba su informe como presidenta del DIF local ante unas 4 mil personas, que a la vez era su lanzamiento como precandidata del PRD a la misma presidencia municipal.

Este documento se une a otros que hemos publicado en MILENIO, en particular dos reportajes de Juan Pablo BecerraAcosta, uno que describe “una carpeta de inteligencia” del gobierno federal que revela que desde el principio de 2014 se detectó que 12 alcaldes de Guerrero —incluido Abarca— podían tener vínculos con diferentes grupos criminales. Y otro sobre el expediente 82/2014-I de la Fiscalía General de Guerrero y a la averiguación previa SEIDO/UEIDS/4612/2014, de la Procuraduría General de la República, de mayo de este año, en el que también había denuncias contra integrantes

Que si el fuero, que si las competencias, que si la disponibilidad de testigos, que si las actuaciones, que si la discrecionalidad, que si el cálculo político, que si la institución devastada, que si la estupidez, que si la inutilidad, que si la corrupción… Que si… que si… Hay 43 desparecidos por esta omisión. Iguala era prevenible. Primero explicar(nos) esto, si no, se repetirá. Irremediablemente.

¡Pena de muerte para Abarca! Román Revueltas Retes Bien puestos y bien entrados en el tema de vocear airadamente lemas en las marchas de protesta por los sucesos de Iguala, no encontraría, en lo personal, reclamación más lógica, aparte de congruente, que ésta, la de que al tipo –que, según parece (y según consignó, en su momento, René Bejarano, aunque poco caso le hicieron en la Fiscalía de la nación, lo cual, ahí sí, es una omisión mayor), habría asesinado a sangre fría a un militante del PRD, aparte de ser el primerísimo responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de la muerte de otras seis personas—, que al tipo, repito, le apliquen la inyección letal, como en Texas, o que lo electrocuten como en Oklahoma o, ya en plan desaforadamente bestia, que lo ahorquen como a los apóstatas y los renegados de Musulmania. Digo, la rabia y la indignación llevan siempre a exigir medidas extremas. Luego entonces, nada de medias tintas ni de blandenguerías ni de tibiezas. No. Muerte. Ejecución sumaria de un canalla redomado, sí

señor. Pero, miren ustedes, no lo he oído en momento alguno. Nadie ha proferido tan entendible reclamación ni nadie la ha garabateado en una manta en los desfiles donde se reclama justicia ni nadie la ha dejado pintarrajeada en esos muros callejeros que, tras las manifestaciones, quedan atiborrados de fieras consignas. Lo que sí nos llega a las orejas es la machacona exigencia de que vuelvan con vida los muchachos siendo que es totalmente ilógico que alguien los tuviera todavía detenidos en algún lugar. La primera pregunta que te vendría a la cabeza es: ¿por qué? ¿Para qué? Y, sin embargo, eso sí que suena, lo de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, como una demanda tan especifica como, creo yo, imposible de satisfacer. Nadie alzó tampoco nunca la voz para pedir que se le hiciera justicia a Gonzalo Rivas, el joven empleado de una estación de servicio, quemado vivo por otros estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. En fin…

Su marido ordenó a la policía que los jóvenes no alteraran el evento de su esposa cuando ya había atacado sus autobuses y otro más del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo, de la Tercera División, matando a un jugador menor de edad y al chofer, dejando heridos a varios más. Para esa hora, en otro ataque de la policía de Iguala, habían matado a tres normalistas y a una mujer que nada tenía que ver. Minutos más tarde, mientras, diría después Abarca, cenaba unos tacos, policías de Iguala, apoyados por los del vecino Cocula, detuvieron a los estudiantes y los entregaron a uno de los jefes de Guerreros Unidos, El Gil, quien mandó un mensaje al líder de la banda, diciéndole que tenía a unos enemigos, del grupo rival de Los Rojos, y recibió la orden de proceder. Lo siguiente que se supo es que los sicarios mataron, quemaron y trituraron los restos, que esparcieron en el río, del grupo de jóvenes que les habían entregado los poli-

cías de Cocula. Hoy, dos meses después del crimen, los padres exigen, con razón, que sus hijos regresen con vida, la sociedad que se castigue a los culpables y que el gobierno federal tome las medidas para que jamás se vuelva a repetir un caso como el de Iguala. En el correr de estos 60 días, el panorama de país es otro y el presidente Peña Nieto, desde la tragedia, debe lanzar la gran reforma que impida la colusión del crimen organizado con el poder político, como en Iguala y en otras partes del país, y llene el gran vacío que nos ha desfondado, el del estado de derecho, una utopía inalcanzable hasta hoy, pero imprescindible desde la noche del 26 de septiembre, hoy hace dos meses. RETALES 1. ADIÓS. Era evitable la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD, pero Los Chuchos no quisieron, les estorbaba para su proyecto de franquicia y predominó su proyecto rupturista. Su salida agrava la crisis en el PRD; 2. TAMPOCO. Ricardo Anaya rechazó que el PAN vaya a aliarse al PRI en las delegaciones del DF, donde el PRD siempre ha arrasado y ahora estará, más que Morena, López Obrador, promotor de sus candidatos en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan; y 3. CASA. Luis H. Álvarez, Margarita Zavala y Luis Felipe Bravo Mena pidieron al Comité Directivo de su partido, que antes de lanzar la estrategia nacional anticorrupción, empiecen por su casa con el tema de los moches y los casinos.


39 17

Noticias del imperio José Cárdenas La sociedad mexicana espera mañana anuncios importantes; un proyecto de transformaciones mediante decisiones trascendentes en materia de políticas públicas vinculadas al Estado de derecho, procuración de justicia, reestructuración de las policías municipales y un compromiso definitivo en combate a la corrupción y la impunidad… también autocrítica, como punto de partida, para señalar aquello que no ha funcionado. Desde hace dos meses muy largos la crisis profunda tiene secuestrado al país. La sociedad demanda soluciones igualmente profundas; una ruta de salida ante el cúmulo de presiones agobiantes… y vergonzosas. El anuncio presidencial llegará como consecuencia de una coyuntura complicada ante crecientes reclamos sociales de indignación y hartazgo por los pavorosos casos de Tlatlaya y Ayotzinapa… y, por supuesto, el ruidoso escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas. El problema es mayúsculo, no sólo del gobierno, los partidos o el Presidente; es una de las peores crisis mexicanas y en esa medida todos los empresarios, académicos, intelectuales, comunicadores y representantes de la sociedad civil tenemos mucho que hacer para recuperar el país que se nos está yendo de las manos. México padece un déficit de justicia y un superávit de impunidad acumulados durante décadas, denuncia el diputado Manlio Fabio Beltrones. Ese es el meollo. No se trata de crear nuevas dependencias ni cambiar hombres o nombres en el equipo presidencial; tampoco es cuestión de inventar nuevas leyes y sanciones, sino de cumplir las vigentes y aplicar riguroso castigo a quienes hoy delinquen con la certeza de no ser castigados… deben terminar las carcajadas cínicas. Esperamos mañana el anuncio de reformas para

responder pronto y con eficacia a las necesidades y reclamos legítimos de toda la gente. Desde el Senado se mandan señales. El priista Emilio Gamboa adelanta la transformación de las policías municipales. Urge reactivar el Mando Único Policial ante la evidente vulnerabilidad y por tanto inviabilidad para cumplir la obligación de brindar seguridad pública —basta de simulación, como lo constata la activista María Elena Morera de Galindo, presidenta de Causa en Común, al denunciar a 42 mil elementos policiacos reprobados en exámenes de confianza, los cuales siguen activos y, en muchos casos, delinquiendo—; el perredista Miguel Barbosa vislumbra la creación de una comisión para el Estado de derecho compuesta por mexicanos honorables e integrantes de los tres Poderes de la Unión… y los panistas claman por la lucha sin cuartel a favor de la transparencia y contra la corrupción endémica.

País de capítulos inconclusos Pascal Beltrán del Río

Parte de la tragedia que como nación hemos vivido en los últimos años tiene que ver con nuestra incapacidad de cerrar bien los asuntos espinosos que nos ha tocado enfrentar. Arranque usted de donde quiera —la matanza de Tlatelolco, por ejemplo— y verá que ya sea por indolencia de los gobernantes o incredulidad de los gobernados, pero hay decenas de capítulos inconclusos en la historia reciente. Uno de ellos es la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, ocurrida hace ya más de cinco años. Siete peritajes no han sido suficientes para que las autoridades convenzan a los dolidos padres de familia que el incendio, que ocasionó la muerte de 49 niños y heridas a otros 76, no fue un acto intencional.

La realidad ha rebasado al régimen; muestra que Enrique Peña Nieto y su equipo se equivocaron al ordenar las grandes prioridades nacionales al inicio del sexenio. Las reformas estructurales, diseñadas para “mover a México” a través de la apertura de sectores intocables hasta hace muy poco no pueden funcionar si no se asientan sobre la base del respeto a la ley. Ninguna aspiración es viable con un sistema legal quebrado.

A las víctimas no se les juzga. La desconfianza de los padres de esos niños es proporcional al nivel de eficacia de la autoridad.

EL MONJE LOCO: seguramente hace falta otro gran pacto social con la participación de todos, pero la evidencia cotidiana demuestra que de nada sirven los compromisos si quienes nos representan y se encargan de formular y hacer cumplir la legalidad no están dispuestos a renunciar a sus privilegios. En el Estado de derecho todos debemos ser jurídicamente iguales… y no pueden tolerarse quienes se sienten más iguales que otros.

Y así como, un lustro después, no logramos cerrar el expediente de ese incendio, podemos contar decenas de hechos que involucran la muerte de personas que no han concluido con una investigación que deje a la sociedad satisfecha.

“Hemos ido de decepción en decepción”, dijo ayer Julia Escalante —madre de la pequeña Fátima Sofía Moreno Escalante, fallecida en la guardería— respecto de las promesas que les han hecho y peticiones que han sido inatendidas.

Quizá sea porque el instinto de las autoridades ha sido aplicar el control de daños antes que ofrecer justicia. Llama la atención cómo el gobierno de Enrique Peña Nieto —al que sólo tangencialmente se puede atribuir alguna responsabilidad de los hechos de hace un mes en Iguala— se ha enredado en un control de daños antes que colocarse a la vanguardia de la exigencia de verdad y justicia ante un crimen cuya investigación apunta antes que nada a autoridades locales surgidas de un partido distinto al suyo. ¿Qué fue lo que provocó que, repentinamente, el Presidente de la República se convirtiera en el principal señalado de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa?

Probablemente ese instinto al que me refiero: mover las piezas para intentar que el daño ya ocasionado no salpique a las autoridades. Había un tiempo en el que el control de daños era más fácil de realizar. No existían organizaciones de derechos humanos. Casi no había periodismo independiente. Y por cada manifestante que saliera a las calles para protestar contra el gobierno, éste podía movilizar a varios acarreados y dar la impresión de que “la República” estaba sólidamente de su lado. Hoy eso es simplemente imposible. No hay forma de evitar que broten las críticas y se reproduzcan. Las redes sociales comparten un espacio que antes era sólo de los medios. Hay muchas organizaciones de derechos humanos. La pretensión de que ningún otro país se meta en los asuntos de México, a cambio de reciprocidad, se ha vuelto irrelevante. La mejor forma de cerrar estos capítulos —y, de ese modo, evitar que se repitan— es olvidarse del manejo de crisis y aplicarse en hacer justicia. Ningún gobierno al que se perciba como decidido en llegar al fondo de la comisión de un crimen, no discursivamente sino de facto, puede ser señalado como cómplice o indolente. Se dice con razón que el hubiera no existe, pero se vale pensar que si en el pasado algún gobierno se hubiera empeñado en cerrar un capítulo trágico sin pensar en el control de daños, probablemente hoy no estaríamos lamentando muchos de los que sobrevinieron. En frases como “caiga quien caiga” e incluso en las buenas intenciones, la impunidad ha encontrado su caldo de cultivo. Quizá no sea el caso de Ayotzinapa, pero en masacres anteriores —como la de los migrantes en San Fernando— sí es posible ver cómo se asoma la intención de los criminales de meter a las autoridades en el juego del manejo de crisis, con lo que, obviamente, deja descubiertos otros flancos. Las autoridades, de todos los niveles, deben hacer a un lado ese instinto, dejar de ver este tipo de tragedias y las reacciones que provocan como intentos de sabotearlas y dañar su imagen.


39 18

¿Quién es el responsable del fracaso? Leo Zuckermann En México todavía seguimos esperando las explicaciones de la cancelación de la licitación del tren rápido México-Querétaro. Qué bueno que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se haya ido a China a explicar por qué el gobierno mexicano canceló la licitación del tren rápido México-Querétaro. Lástima que no haya hecho lo mismo aquí en nuestro país. En México todavía seguimos esperando las explicaciones de un fracaso que nos costará a los contribuyentes. Al día de hoy no sólo no se ha aclarado el asunto sino que tampoco hay responsables de lo sucedido. Como si nada hubiera pasado. Todo tranquilo. Típico de los gobiernos mexicanos: no hay consecuencias cuando se cometen errores. En múltiples ocasiones escuché al secretario Ruiz Esparza defendiendo la licitación del ferrocarril mencionado. Con pasión, elocuencia y convicción, decía que el proceso había sido ejemplo de pulcritud, transparencia y legalidad. Si el gobierno no había dado más tiempo para preparar el proyecto era porque tenía prisa por sacar adelante tantas obras públicas a las que se había comprometido. En este caso, sólo los chinos habían presentado en tiempo y forma una propuesta. Traían, además, un buen financiamiento de su gobierno. A ellos, los únicos que se presentaron al concurso, se les asignó la obra que costaría más de 50 mil millones de pesos. El secretario afirmaba que la construcción estaba en buenas manos ya que China Railway Construction Corporation (CRCC) tendría buenos socios mexicanos. Una de estas constructoras la conocía muy bien Ruiz Esparza: Grupo Higa, empresa mexiquense que había construido muchas obras públicas siendo él secretario de Comunicaciones durante el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México. En múltiples ocasiones salió el secretario de Comunicaciones y Transportes a defender la licitación. Pero, de repente, y a pesar de la apasionada defensa de Ruiz Esparza, el presidente Peña la canceló: “Con el fin de dar más transparencia y claridad; para que no haya dudas sobre este

proyecto”. ¿Pues no que había sido ejemplo de pulcritud, transparencia y legalidad? ¿Qué pasó? Un par de días después de la cancelación, gracias a un estupendo reportaje de Aristegui Noticias, nos enteramos de que Grupo Higa, uno de los socios que había ganado la licitación, era el dueño y le estaba financiando una lujosísima mansión en las Lomas de Chapultepec a la esposa del presidente Peña. ¿Fue esa la razón por la que se canceló la licitación? ¿Sabía el gobierno que venía el reportaje de la casa de Angélica Rivera y por eso revocó la licitación? Al día de hoy no lo sabemos porque Ruiz Esparza está dando explicaciones en Pekín y no en el Distrito Federal. Lo que sí sabemos es que el gobierno mexicano tendrá que indemnizar a los ganadores de la licitación revocada. Bien a bien no se sabe cuánto nos costará el chistecito a los contribuyentes. Notas de prensa hablan de sólo los gastos en que incurrieron CRCC y sus socios para presentar su proyecto. Otras afirman que hasta el “uno por ciento de la propuesta económica” de los ganadores equivalente a más de 500 millones de pesos. También he escuchado que, siendo CRCC una empresa que cotiza en la Bolsa y cuya acción cayó debido a la cancelación, los accionistas podrían demandar al gobierno mexicano para compensar el valor perdido; tendrían un sólido caso en la medida en que ellos no hicieron nada ilegal que justificara la cancelación. Sea cual sea la cifra, que no será insignificante, este dinero no lo pagará ni Ruiz Esparza ni Peña Nieto ni Angélica Rivera. No, lo pagaremos los contribuyentes mexicanos. ¿Acaso no hay nadie que sea el responsable de este fracaso? Ahora que el Presidente presentará una serie de medidas para fortalecer el Estado de derecho, valdría la pena incluir mecanismos de responsabilidad y rendición de cuentas de los políticos cuando cometen errores. Podrían comenzar reconociendo el fracaso de la licitación del tren MéxicoQuerétaro y determinar quién fue el responsable.

Anarquistas Juan Carlos Sánchez Magallán Según un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, los autollamados anarquistas han atacado a policías, comercios y carreteras en la Ciudad de México y estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán usando cohetones, bombas molotov, garrafones con gasolina, así como palos, tubos, piedras, navajas, puntas y objetos con los que agreden lo mismo a policías que a periodistas... Son famosos los anarcos — “muerden y desaparecen”— por sus estrategias golpistas en las manifestaciones sociales, cualquiera que sea su causa. Según un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, los autollamados anarquistas han atacado a policías, comercios y carreteras en la Ciudad de México y estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán usando cohetones, bombas molotov, garrafones con gasolina, así como palos, tubos, piedras, navajas, puntas y objetos con los que agreden lo mismo a policías que a periodistas. Normalmente son provocadores profesionales que incitan a la violencia extrema, encubriéndose en el anonimato con sus capuchas. Excélsior publicó el manifiesto de estos: “Seamos peligrosxs para la difusión de la internacional negra. Contribución del núcleo de miembros presxs de la conspiración de células de fuego FAI/FRI para el simposio internacional de las jornadas informales anarquistas de 2013”, efectuado del 27 al 29 de diciembre del año pasado en el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, rebautizado como “Che Guevara” por los grupos que a todo se dedican, menos a prepararse para ser buenos profesionistas. Este documento (manual) se hizo público a través de una página de la Internacional Negra, la cual tiene dominio web en España —“Cada uno de nosotrxs lejos de roles y especializaciones puede desarrollar sus capacidades a través de la reciprocidad… atracos, incendios, bombas, ejecuciones, textos, debates y cualquier otra expresión que promueva la anarquía”.

En este texto definen que sus blancos son instituciones gubernamentales, bancarias y comerciales, fuerza policial, sociedad civil y periodistas, lo hemos corroborado al observar cómo en las recientes manifestaciones jóvenes embozados han prendido fuego a una puerta de Palacio Nacional y barricadas con llantas en Ciudad Universitaria. Realizan actos vandálicos a un paso de ser terroristas, encubriendo sus actividades delictivas en movimientos sociales infiltrándolos, causando desestabilidad de alto impacto. Destacó la presencia del chileno Lawrence Maxwell en los hechos de la noche del 20 de noviembre por su protagonismo en los actos violentos del Zócalo capitalino, él y diez vándalos más fueron consignados por la PGR. El músico chileno de 43 años vino a México a estudiar una maestría en la UNAM. Su abogado afirma que “estaba estacionando su bicicleta en una de las vías de acceso al Zócalo”, sin embargo, no dijo que el músico fue dirigente estudiantil en Chile en la década de los 80 y autor del libro Los hijos de Pinochet. ¿Vino a estudiar o para infiltrarse y generar desmanes? El presidente Peña Nieto sostuvo que “al amparo del sufrimiento causado por el caso Iguala han ocurrido movimientos de violencia, cuyo objetivo pareciera responder a un interés de generar desestabilización y de atentar contra el proyecto de nación”. De ahí que el Ejército y la Marina mexicanos, sin restricciones, apoyen y reiteren su lealtad a México. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó con claridad: “La no aplicación de la ley contra los violentos lesiona los derechos de todos los gobernados” al hacer un llamado a los gobiernos a no ser omisos. Sabemos que no es con discursos como se combate la violencia, por ello sólo resta aplicar la ley sin vacilaciones. Ojalá lo entiendan los encargados de aplicar la justicia, incluidos los gobernadores del país. Lo contrario será causa de su remoción. ¿O no, estimado lector?...


19

Boletines de Gobierno Todos somos Ayotzinapa

Por Enrique Peña Nieto Los lamentables hechos de Iguala han exhibido que México tiene rezagos y condiciones por vencer. El grito de “Todos Somos Ayotzinapa”, es un llamado a seguir transformando a México. El grito de “Todos Somos Ayotzinapa”, es ejemplo de que somos una Nación

que se une y se solidariza, en momentos de dificultad. Como sociedad, debemos tener la capacidad de encauzar nuestro dolor e indignación, hacia propósitos constructivos.

El Presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar su derecho de acceso a la justicia y que aquellas mujeres que hayan sufrido una agresión cuenten con un entorno seguro, que puedan tener una defensa efectiva, que superen los daños físicos y emocionales y puedan emprender un nuevo proyecto de vida. Este centro cuenta con sala de oralidad en el nuevo sistema penal; se brindan servicios especializados en atención

Por Staff Presidencia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de la Línea de Crédito Flexible para México, dicha Línea está diseñada para la prevención de crisis porque ofrece la flexibilidad de una línea de crédito que se puede Frente a las circunstancias que nos han utilizar en cualquier momento. tocado vivir, demostremos, una vez más, la unidad, el carácter y la determinación de Esta renovación es una muestra los mexicanos. El camino de México, debe de confianza en la solidez de la ser el de la paz, la unidad y el desarrollo. economía mexicana ya que se otorga únicamente a países que se distinguen por mantener un marco de políticas solidas de manera continua, las cuales generan y transmiten certidumbre a los mercados financieros internacionales.

Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo

Por Staff Presidencia

Línea de Crédito Flexible para México

médica y psicológica, asesoría jurídica, capacitación para el trabajo, servicios de guardería y de educación para sus hijas e hijos; además de contar con personal calificado, que ofrece una atención integral con servicios legales, médicos y psicológicos. En el periodo 2013 – 2014 se duplicaron los recursos destinados a estos espacios con respecto al 2010 – 2012; actualmente, contando el recién inaugurado Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo, ya son 16 los que operan en 11 estados de la República.

El monto de acceso amplio e inmediato es equivalentes a alrededor de 70 mil millones de dólares, abarca un período de dos años y nuestro país puede disponer de los recursos sin condición alguna. Para otorgar la Línea de Crédito Flexible, el FMI hace una evaluación exhaustiva de las políticas económicas del país. En particular, verifica que el país muestre una trayectoria de deuda pública sostenible y finanzas públicas sanas; niveles de inflación bajos y estables con expectativas de inflación bien ancladas; un sistema financiero bien capitalizado y una efectiva supervisión del sector financiero.

Mensaje a la Nación #PorUnMéxicoEnPaz


20

Boletines de Gobierno Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e Inauguración del Centro de Justicia para las

Mujeres del Estado de Hidalgo

Inauguración Autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen


www.laexplosiva.com


Vacuna contra ébola pasa

Periódico el Faro

Collage

controles de seguridad

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Vacuna de ébola que estimula sistema inmunológico pasa prueba Lafarmacéutica GlaxoSmithKline informó que su vacuna experimental no causó efectos secundarios serios y produjo una respuesta inmune en los 20 voluntarios que se sometieron a las pruebas iniciales. Reuters

Una vacuna experimental contra el ébola parece segura y generó indicios de protección inmunológica en 20 voluntarios AP Washington.- Una vacuna experimental contra el ébola parece segura y generó indicios de protección inmunológica en los primeros 20 voluntarios en quienes se probó, reportaron investigadores estadunidenses. La vacuna está diseñada para estimular al sistema inmunológico a producir anticuerpos contra el ébola, y los voluntarios los desarrollaron en un periodo de cuatro semanas después de haber sido vacunados en los Institutos Nacionales de Salud. La mitad del grupo de prueba recibió una dosificación más alta, y estas personas produjeron más anticuerpos, indicó el estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine. Algunas personas desarrollaron además un grupo diferente de leucocitos combatientes de virus, llamados células T, encontró el estudio. Eso podría ser importante en el combate al ébola, ya que investigaciones previas mostraron que monos protegidos por la vacuna también tuvieron esa respuesta combinada. Estimular ambos tipos de respuesta inmunológica es "un factor prometedor", dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud, cuyos empleados encabezaron el trabajo. Investigadores reportaron efectos secundarios

Nueva York.- Una vacuna experimental contra el virus del ébola fabricada por la farmacéutica GlaxoSmithKline no causó efectos colaterales serios y produjo una respuesta inmune en los 20 voluntarios de la salud que la recibieron en una prueba inicial, revelaron este leves; pero dos personas que recibieron la miércoles científicos en el New vacuna con dosificación más alta tuvieron fiebre, England Journal of Medicine. una de ellas superior a 39 grados Celsius, la cual desapareció en un día. La prueba, que comenzó el 2 de septiembre y en la que se A inicios de este mes, Fauci dijo al Congreso controlarán a los voluntarios por que esta primera etapa de prueba era tan prometedora que Estados Unidos estaba planeando estudios más extensos en el oeste de África, comenzando en Liberia a inicios de enero, para tratar de probar si la vacuna funciona La red social comenzará a realmente. aplicar estos ajustes en los Científicos están dándose prisa para desarrollar perfiles a partir del 1 de enero formas de prevenir o tratar el virus que ha de 2015 matado más de 5 mil 600 personas en la parte occidental de África, mayormente en Guinea, CNN México Liberia y Sierra Leona. Ahora la red social comparte una La publicación del miércoles ofrece detalles guía de "Aspectos básicos de la científicos sobre la prueba inicial de la aspirante privacidad" en donde ayuda a los a vacuna, la cual está siendo desarrollada por los usuarios a personalizar su perfil Institutos Nacionales de Salud y la farmacéutica y hacerlo tan público o cerrado británica GlaxoSmithKline. Se están realizando como este lo desee. Otra de las estudios adicionales de seguridad en Estados actualizaciones de Facebook Unidos y el extranjero. Una vacuna diferente gira en torno a sus condiciones, fabricada en Canadá también inició estudios política de datos y de cookies. pequeños de seguridad. "Las actualizaciones de nuestras políticas reflejan los nuevos Aún hay muchas preguntas por responder productos en los que estuvimos mientras se diseñan estudios más amplios, trabajando para mejorar tu en Facebook. incluida cuál es la mejor dosis y qué tan pronto experiencia puede comenzar la protección, advirtió el doctor También brindan una explicación Daniel Bausch, un especialista en ébola de la muy clara del modo en que Universidad Tulane que no estuvo involucrado funcionan nuestros servicios", en el estudio. Además, la investigación en dice la publicación. Entre los monos indica que será necesaria una vacuna de cambios está la explicación de dónde se obtienen los datos de refuerzo para protección a largo plazo.

48 semanas, busca determinar qué tan segura es la vacuna. Pero la respuesta inmune dio esperanzas de que además podría ser efectiva. La vacuna intramuscular fue desarrollada en NIAID and Okairos, una compañía de biotecnología adquirida por GlaxoSmithKline. Contiene material genético de dos cepas de ébola: Zaire, responsable del actual brote del virus en África Occidental, y Sudán, pero no tiene virus, por lo que no puede causar la enfermedad. Como no es ético exponer voluntarios al virus, los investigadores estudian la efectividad de las vacunas candidatas teniendo en cuenta si generan anticuerpos del ébola.

Facebook realiza cambios en su política de privacidad y anuncios

ubicación según las funciones que utilizas, los ensayos con un botón de compras para hacer adquisiciones dentro de la plataforma, y también darán a conocer cómo utilizan la información que toman de tus dispositivos móviles. La red social también presenta mejoras en los anuncios que les aparecen a los usuarios en función de las aplicaciones que usan y los sitios que visitan fuera de la red social. "En el pasado, si desactivabas ciertos tipos de publicidad en tu computadora portátil, esa elección no se aplicaba a los anuncios que se mostraban en tu teléfono. Sabemos que muchas personas usan más de un teléfono, tableta o navegador para acceder a Facebook, por lo que debería ser sencillo aploicar la misma elección a todos ellos", dice la red social.


5 tendencias que cambiarán las redes sociales en 2015 Las compras y manejo de datos cambiarán la forma en que se desarrollan y crecen las redes sociales el próximo año Por Ryan Holmes 2014 comenzó con una sentencia de muerte para Facebook. En enero, una empresa de investigación llamada Global Web Index publicó un estudio en el que se mostraba que Facebook perdió casi una tercera parte de sus usuarios adolescentes en Estados Unidos en el último año. Los titulares pronunciaron “muerto y enterrado” a Facebook.

Las compras finalmente llegan a las redes sociales A principios de este año, Twitter y Facebook comenzaron a probar botones de “compra”, que aparecen junto a ciertos tuits y publicaciones y permiten a los usuarios comprar con solo un clic o dos, sin dejar la red. Espera que las integraciones de comercio electrónico y redes sociales se profundicen en 2015. De hecho, es un poco sorprendente que tome tanto tiempo.

Los sensores baratos llevaron a una explosión de dispositivos inteligentes. Todo desde electrodomésticos como termostatos, básculas y refrigerados hasta cosas portátiles como pulseras de ejercicio y relojes inteligentes recolectan datos y enviándolos inalámbricamente a internet.

Lo cual muestra cuán difícil puede ser predecir el futuro de las redes sociales. Con esa advertencia en mente, aquí está un vistazo al futuro en cinco formas que (probablemente) las redes sociales evolucionarán en 2015.

Muchos de estos dispositivos también publican notificaciones en Facebook, Twitter y otras redes, una tendencia que continuará en 2015. La pregunta es: ¿es algo bueno? La posibilidad de legiones crecientes de lavadoras, alarmas de humo y FuelBands de Nike que escupen publicaciones de Facebook no es exactamente algo para estar emocionado.

Los hackeos lanzados en octubre muestran una característica escondida de pago muy dentro de la popular aplicación Messenger de Facebook. Si es activada por la empresa, permitirá que los 200 millones de usuarios de la aplicación se envíen dinero entre sí por medio de información de tarjetas de débito, libre de cargos. Mientras tanto, la red también lanzó una nueva característica Autofill (una especie de Facebook Connect para tarjetas de crédito), que permite a los usuarios que guardan su información de tarjeta de crédito en Facebook, revisar 450,000 comercios electrónicos en la web. Las nuevas redes proliferan, ¿pero durarán? 2014 vio el aumento de varias redes sociales, muchas construidas específicamente en respuesta a las fallas percibidas de las grandes: la falta de privacidad, la colección de datos demográficos y fisiográficos, la publicidad cada vez más intrusa. Las nuevas redes van desde Ello, que fue lanzada en marzo con promesas de nunca vender datos de los usuarios, hasta Yik Yak, que permite a los usuarios compartir publicaciones completamente anónimas con personas que están cerca y tsu, que prometió compartir los ingresos de anuncios con los usuarios con base en la popularidad de sus publicaciones.

Dónde celebrar Thanksgiving

sin salir de la ciudad

Los dispositivos inteligentes se vuelven más sociales

Adelanta hasta el presente y Facebook reporta un crecimiento récord. La empresa ganó 2,960 millones de dólares en ingresos en el tercer trimestre de 2013, 64% más de hace un año. Más impresionantemente, la red añadió más de 100 millones de usuarios activos mensuales en el último año.

Tu red social quiere ser tu cartera

21

La ilusión de privacidad en las redes sociales abre espacio a lo real 2014 vio a varias redes sociales anónimas y efímeras; Snapchat, Secret, Whisper, Yik Yak y Telegram, por nombrar solo algunas, aumentar en popularidad. Después de todo, no todos quieren que cada conversación en las redes sociales sea transmitida al mundo. Al mismo tiempo, los usuarios conocedores cada vez están más conscientes; y preocupados, sobre las formas en las que los datos personales son recolectados y después vendidos a los anunciantes, manipulados en pruebas o accedidos por agencias gubernamentales. El problema es que pocas de estas redes “privadas” cumplen sus mandatos. Snapchat fuehackeada, repetidamente, con cientos de miles de fotografías sensibles; que supuestamente desaparecen, publicadas en internet. Y en octubre, se reveló que la red anónima Whisper en realidad guardaba las publicaciones y ubicaciones de los usuarios y recopilaba esta información en una base de datos. Como señala Venture Beat, el verdadero anonimato y privacidad en internet es extremadamente difícil de lograr. Aunque es fácil hacer promesas, es casi imposible cumplirlas.

Una selección de restaurantes que ofrecerán menús especiales con platillos como pollo y pastel de calabaza para celebrar el Día de Acción de Gracias en la Ciudad de México. Por Brenda Valdéz Cada cuarto jueves de noviembre, los estadunidenses celebran el Día de Acción de Gracias con una cena donde principalmente se sirve pavo horneado, puré de papas y pay de calabaza. En la Ciudad de México hay algunos restaurantes que se unen a esta celebración y ofrecen en sus menús algunas comidas tradicionales americanas. Aquí algunos lugares donde podrás disfrutar de una cena de Thanksgiving sin salir de la ciudad: Pinche Gringo BBQ Qué mejor forma que celebrar Thanksgiving como un verdadero gringo comiendo pavo y viendo el futbol americano todo el día en Pinche Gingo. Este negocio ofrece generalmente costillas de puerco, salchichas o pulled pork a la BBQ, pero por un día cambiará su menú para que puedas comer pavo relleno con gravy y salsa de arándano con vegetales, pay de calabaza y una copa de vino por sólo 250 pesos. Sir Winston Churchill's Este restaurante de cocina británica no tiene un menú especial para Thanksgiving, pero sin duda es ideal para comer como lo hacen los estadunidenses en ese día. En

su carta se ofrece: clam chowder (crema de almeja) que tiene un costo de 138 pesos; el plato de pavo está en 468 pesos y el pie de cabalaza por 114 pesos. En total gastarías 720 pesos sin incluir la bebida ni el servicio. Debes hacer reservación para ese día (52806829). Está ubicado en Bvld. Manuel Ávila Camacho 67, colonia Polanco. Abierto de lunes a sábado de 13:00 a 01:00 horas. Jaso El restaurante de la pareja que conforman Sonia Arias y Jared Reardon ofrece un concepto de Cocina Moderna Americana "cien por ciento artesanal". Tendrán un menú de degustación especial para Thanksgiving que consta de tres tiempos. Entre los platos que ofrecerá están el Bisque de pumpkin butternut squash con acentos de vainilla de Papantla, Ravioles de pumpkin y Foie Gras bañados en salsa de mantequilla o el Pavito orgánico servido con cremoso puré de camote y bombones de chocolate blanco. De postre podrás probar el Cheesecake de pumpkin rostizado acompañado de cubos de butternut squash, cranberries y hojuelas de chocolate amargo. El menú tiene un costo de 850 pesos y tienes que hacer reservación (5545-7476). Está ubicado en Newton 88, colonia Polanco. Abierto de lunes a domingo de 14:00 a 23:30 horas.


Periódico el Faro

Negocios

El dilema en Japón: entre crecimiento y consolidación fiscal

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Renuevan franquicias para competir mejor

Por Enrique Castro Suriano

Las gasolineras de Pemex ofrecerán un esquema integral de servicios, incluidos los bancarios, para enfrentar la apertura de mercado en 2017.

de utilidad por ventas para las franquicias son de 6.5 por ciento del total de ventas de gasolina Magna y Premium, y diésel.

Por Patricia Tapia y Yeshua Ordaz

En México, en promedio mensualmente se venden gasolinas con un valor estimado de 28 mil millones de pesos.

México.- El próximo año la franquicia de Pemex lanzará su nueva imagen para las estaciones de gasolina, las cuales ofrecerán otros servicios, entre ellos los bancarios. José Ángel García Elizondo, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, comentó a MILENIO que en 2017, cuando se dé la apertura de gasolinas a inversionistas privados, la red de estaciones ya deberá estar modernizada, con el fin de hacer frente a la competencia. "Es muy importante destacar que la red de estaciones de servicio cuenta con los más altos estándares en seguridad y cuidado del medio ambiente; los cambios que estaremos viendo serán en la imagen", agregó. "Los (empresarios) que se queden con Pemex tendrán una transformación en su oferta de servicios en sus estaciones, en todas; porque el año que entra la petrolera lanzará una nueva franquicia, con servicios financieros, que brindarán soluciones integrales para el automovilista, a fin de que puedan realizar compras del súper, lavado y cargas de telefonia en el mismo lugar." En México hay más de 10 mil 500 estaciones de servicio de la franquicia Pemex, que dejará de ser la única a partir de 2017, cuando se sumen otras nacionales y extranjeras. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios, la inversión que se requiere para tener una gasolinera es de alrededor de un millón de dólares. Los últimos datos apuntan que los márgenes

García aseguró que la infraestructura cubre el mercado nacional, es decir, a los 33 millones de vehículos en el país, pero ahora lo que se necesita para que las firmas mexicanas capten clientes es esa ampliación de oferta de servicios. Asimismo, ya se comienzan a percibir en todo el país, "desde Tijuana hasta Cancún", las asociaciones entre empresarios para tener poder adquisitivo y buscar proveedores diferentes a Pemex, a fin de comprar gasolina a un precio más competitivo para entrar al nuevo modelo de negocio derivado de la reforma energética. El sector está muy pulverizado, pues "75 por ciento de las gasolineras pertenece a familias o personas que poseen una o dos estaciones, y ya empiezan a surgir iniciativas de alianzas estratégicas o sinergias".

México.- Desde los años noventa, Japón se convirtió en el mejor ejemplo de una economía que atraviesa por un estancamiento secular, término traído a la discusión en años recientes por Larry Summers. De 1990 a 2013 su economía creció, en promedio, 1.4%, y tuvo una inflación promedio de apenas 0.36%, con inflación negativa en 12 años dentro de dicho período, todo esto de acuerdo con cifras del FMI. Con el objetivo de romper este ciclo de bajo crecimiento y deflación, el actual gobierno de Japón anunció desde el inicio de su administración un programa al cual se le ha llamado “Abenomics”. Este programa combina acciones en torno a tres áreas: estímulos fiscales y monetarios para promover el crecimiento en el corto plazo, y reformas estructurales para aumentar su crecimiento potencial.

Sin embargo, el gobierno de Japón tiene los niveles de deuda como porcentaje del PIB más elevados del mundo, actualmente en más del 240%, Una de las primicias de la reforma energética es lo cual puede poner en riesgo la que se tendrán precios más baratos, pero eso posición fiscal del país. dependerá de la proveeduría, y de una reducción sería hasta después de 2018. Como respuesta a esto último, OTRA CARA PARA LA FRANQUICIA Otra franquicia que anunció un nuevo modelo de negocios fue Burger King, marca que abrió el primer restaurante de construcción modular en el país, que ofrece reducir los riesgos al poder ser reubicable. "Hasta ahora el éxito de los restaurantes dependía de la ubicación donde se decidía construir, por el tiempo que dura el contrato de franquicia, que es de 20 años; de esta forma se anticipaban los riesgos", comentó Francisco Demesa, director de Burger King para México.

se propuso una mejora en la posición fiscal del gobierno a través de, entre otras cosas, un aumento en el IVA del 5 al 10% en dos incrementos en el tiempo. El primero se dio en abril pasado, y llevó a la economía japonesa a una contracción de 7.1% a tasa trimestral anualizada durante el segundo trimestre. El segundo aumento estaba programado para octubre de 2015, suponiendo que el país se recuperara del primer aumento. Para el tercer trimestre de

2014, los analistas esperaban que la economía japonesa creciera a una tasa trimestral anualizada de 2.2 por ciento. Sin embargo, contrario a las expectativas, su PIB cayó 1.6% debido principalmente a una menor inversión en inventarios, poniendo a su economía en recesión. Ante este escenario, el gobierno japonés tenía dos opciones: posponer el segundo aumento al IVA y postergar su consolidación fiscal con el riesgo de no disminuir sus elevados niveles de deuda, o seguir con el plan de aumentar el IVA pero arriesgándose a afectar la débil recuperación de su economía. Un día después de que se diera a conocer la recesión, el primer ministro Shinzo Abe se decidió por la primera de las opciones, anunciando que el segundo aumento al IVA se implementaría hasta 2017. Asimismo, disolvió el Parlamento y convocó a elecciones dentro de un mes, con el objetivo de ganar apoyo de los ciudadanos y legitimidad en torno al programa “Abenomics” implementado desde su llegada. Si bien la decisión tomada por el primer ministro fue la correcta en el corto plazo en vista de la debilidad de la economía japonesa, existe incertidumbre sobre el resultado de las elecciones convocadas y, en última instancia, en la efectividad que el programa “Abenomics” ha tenido hasta ahora. El gobierno de Shinzo Abe está obligado a dar resultados en un contexto en el que su economía se encuentra debilitada y en 2015 varias economías avanzadas, entre ellas Estados Unidos, subirán sus tasas de interés y afectarán a los mercados financieros internacionales.


¿Qué esperar de la reunión de la OPEP?

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúnen este jueves en medio de una crisis por la caída de los precios del crudo. Ante las pocas pistas que existen sobre lo que se podría decidir, estos son tres escenarios posibles. Bloomberg

El mercado del petróleo se "estabilizará a sí mismo", dijo ayer en Viena Ali Al-Naimi, el ministro de Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo. Este comentario mantendrá a la gente adivinando antes de la reunión de este jueves de la OPEP, señaló Harry Tchilinguirian, jefe de commodities de BNP Paribas SA. Aquí algunos de los posibles resultados del encuentro: REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Para apuntalar los precios, la OPEP podría reducir su techo de producción en un millón de barriles diarios o más, de los 30 millones en la actualidad, señaló en un informe Paul Horsnell, jefe global de investigación de commodities de Standard Chartered. "Esperamos que la OPEP trate de acordar un techo de 29 millones de barriles diarios, tal vez más", dijo Horsnell. "Este acuerdo podría ser complicado por la falta de cuotas individuales para los países y la larga exención de Irak de las metas de producción".

23

Desfile de Macy's alegra las calles de Nueva York

Carsten Fritsch analista de Commerzbank AG en Frankfurt. El grupo de 12 miembros ha superado su techo de producción en 30 de los 34 meses desde que se implementó, según datos compilados por Bloomberg. El grupo produjo 974 mil barriles diarios arriba de su objetivo el mes pasado, según estos datos. "Para lograr un corte creíble, la OPEP tendrá que volver a imponer cuotas individuales" porque es más fácil para los miembros producir de más cuando hay un objetivo colectivo, explicó Energy Aspects en una nota. "Proponer las cuotas por país sería enormemente polémico". NO HACER NADA: "Este es un caso de mucho más cautela", dijo en un informe Mike Wittner, jefe de investigación del mercado de petróleo de Societe Generale SA. "Entraríamos en un mundo impulsado verdaderamente por el costo de producción, en oposición a un mundo impulsado por un precio objetivo fijado por Arabia Saudí, el cual es diseñado con sus necesidades presupuestarias en mente". Los precios tendrían que bajar lo suficiente para pegar a la producción estadounidense de shale, o alrededor de 70 dólares por barril para el Brent y de 60 a 65 para el West Texas Intermediate, agregó.

Los precios han caído en un mercado a la baja este año, con el crudo Brent perdiendo 30 por ciento desde su máximo de junio.

Globos gigantes son apreciados por espectadores de todas las edades El Informador Nueva York.- Espectadores de todas las edades disfrutan al máximo de los globos gigantes con forma de personajes que recorren Manhattan por el Desfile de Macy's en el Día de Acción de Gracias. El espectáculo contó con seis nuevos globos gigantes, incluidos Thomas the Tank Engine, el oso Paddington y el Red Mighty Mor-

phin Power Ranger. En la ciudad había una temperatura de unos 2.7 grados centígrados con una ligera llovizna y vientos mientras los payasos lanzaban confeti para iniciar el desfile. El honor de liderar el desfile fue este año de la banda Pride of the Mountains, de la Universidad Western Carolina. Los músicos esperaban fijar dos récords; uno por la mayor cantidad de platillos (55) y la mayor cantidad de músicos (505).

Publican nueva lista de contribuyentes que emitieron facturas falsas

"Las reducciones de cuotas de la OPEP han sido típicamente exitosas en estabilizar y eventualmente mejorar los precios del petróleo", indicó Deutsche Bank en un informe. HACER CUMPLIR LA META ACTUAL: "La OPEP confirmará su techo de 30 millones de barriles diarios e instará a un mejor cumplimiento", señaló por correo electrónico

Petróleo, en su nivel más bajo tras decisión de OPEP

Notimex México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación una lista definitiva de nueve contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes. La OPEP decide mantener su techo de producción en 30 millones de barriles diarios El Informador Ciudad de México.- El petróleo alcanzó este jueves su nivel más bajo en cuatro años tras la decisión de la OPEP de mantener su techo de producción en 30 millones

de barriles diarios (MDB). Hacia las 14h50 GMT, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en enero se negociaba en 74.36 dólares mientras que el "light sweet crude" (WTI) para misma fecha cayó hasta 70.87 dólares. Se trata de los niveles más bajos desde finales de agosto de 2010.

El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que las empresas de este caso emitieron facturas sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar

los bienes que amparan tales documentos. Expone que pese a estar notificados, estos contribuyentes no comparecieron o presentaron pruebas dentro del plazo establecido para desvirtuar los hechos que se les imputaron. Dichas empresas son Arquitectura Opmac, Aceros de Tijuana, Corporativo Misim, CTP Operación Integral y Empresarial, Contupersonal, Corporativo Poltava, Edificaciones Urbanas Inteligentes, Grupo Turks y Lazos Telecomunicaciomes & Medios.


Peso alcanza mínimo de 29 meses; dólar cierra en $13.7715

24

WTI y Brent, en mínimo de cierre en más de 4 años; hay escepticismo en reunión de la OPEP

A un día para la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, algunos de los miembros del cartel siguen sin ponerse de acuerdo para aprobar un recorte significativo de la producción. Por Guadalupe Hernández

Los precios del crudo en ambos lados del Atlántico cayeron este miércoles a su nivel más bajo en más de cuatro años en medio del escepticismo de los operadores de que los ministros de la OPEP logren un acuerdo para recortar la producción ante el exceso de oferta en el mercado. La moneda nacional acumula baja de 0.89 % en dos jornadas. En tanto que en el mercado de menudeo, el dólar se vendió por arriba de la barrera de 14.00 pesos. Por Esteban Rojas En una sesión de bajo volumen, en el mercado cambiario nacional prevaleció una mayor demanda del dólar, ante la preocupante caída en los precios del petróleo. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 13.7715 unidades a la venta, lo que implicó un nuevo máximo no visto desde el 25 de junio del 2012. En el día, el peso retrocedió 5.85 centavos, semejante a 0.43 por ciento. La moneda nacional lleva dos sesiones cayendo con fuerza, en las que ha acumulado una depreciación de 0.89 por ciento.

En el mercado de menudeo o de ventanilla, el dólar se llegó a vender por arriba de la barrera de 14 pesos. Los participantes del mercado cambiario nacional se mostraron preocupados por el desplome en los precios del petróleo, como resultado de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener sin cambio su plataforma de producción en 30 millones de barriles diarios. El retroceso del peso frente al dólar se dio dentro de un contexto de un bajo volumen de operación, derivado de la ausencia de algunos participantes extranjeros, por el feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. Desde el punto de vista del análisis técnico, el tipo de cambio presenta una resistencia importante en el rango de 13.80 a 13.85 pesos, en el mercado de mayoreo.

Precio de precio onza oro hoy

A este hecho se sumó la reducción del 0.5 por ciento en las reservas de petróleo estadounidenses, equivalente a 1.9 millones de barriles en la semana pasada, cifra por arriba de lo que habían previsto los analistas, que esperaban una reducción de 100 mil barriles. El Departamento de Energía de Estados Unidos indicó que las reservas de crudo se encuentran ligeramente por debajo del promedio para esta época del año y son un 2.1 por ciento menores que las de hace un año. En este contexto, el barril de crudo Brent para entrega en enero, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) en baja del 0.58 por ciento, su nivel de cierre más bajo desde el 9 de septiembre de 2010. El Brent de referencia en Lon-

dres terminó en 77.75 dólares, cifra inferior a los 78.33 dólares de cierre previo.

Del otro lado, los contratos de futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero bajaron 40 centavos para cerrar en 73.69 dólares, su nivel de cierre más bajo desde el 21 de septiembre de 2010 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Este nuevo descenso se suma a las pérdidas en el precio del petróleo que comenzaron en junio y que se agudizaron a finales de septiembre, en medio de noticias sobre un exceso de oferta de los principales productores y una ralentización de la demanda. A un día para la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, algunos de los miembros del cartel siguen sin ponerse de acuerdo para aprobar un recorte significativo de la producción. El ministro de Arabia Saudita, Ali AlNaimi, declaró hoy que el desplome de los precios del crudo se estabilizará por su cuenta, además de anunciar que los países del Golfo Pérsico miembros de la OPEP, alcanzaron un consenso sobre las políticas de producción de petróleo y manifestaron su confianza en que el organismo tendrá una posición unificada. No se dieron detalles sobre el acuerdo.

BMV logra concluir con un incremento marginal en su índice principal

Con una actividad muy escasa al no contar con la participación de los inversionistas de Estados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores consiguió concluir con ganancias de apenas 0.04 por ciento. Los participantes se mantuvieron esencialmente a la expectativa. Por Felipe Sánchez

La Bolsa Mexicana de Valores consiguió este jueves concluir la sesión con un incremento marginal de apenas 0.04 por ciento, con lo cual el índice se ubicó en 44 mil 689.21 unidades, pero debe señalarse que durante casi todo el día la Bolsa reportaba números rojos de pequeña magnitud. El volumen negociado fue de apenas 55 millones de acciones y sólo 38 mil operaciones. Sin la guía y participación de las bolsas de Nueva York, que estuvieron cerradas por ser día feriado en Estados Unidos, los inversionistas nacionales se mantuvieron mayormente a la expectativa, sin tomar posiciones de riesgo, a la espera de nuevas noticias y también a la normalización de las actividades en Wall Street. Mientras tanto, la mayor parte de las bolsas europeas concluyó la jornada con ganancias de regular

magnitud, debido a que los datos del día, en especial los de la inflación en Alemania, sugieren que el Banco Central Europeo debería de incrementar sus medidas de estímulo monetario. El otro tema del día fue la reunión de la OPEP, presionada para recortar sus volúmenes de producción, sin embargo, ante la falta de acuerdos, ya que nadie quiere perder participación de mercado, decidieron no modificar su cuota de producción, en el papel de alrededor de 30 millones de barriles diarios. Para algunos países fueron buenas noticias, para otros, como México, fueron desfavorables. Pero el efecto de esta información se aprecia más en los mercados cambiarios, que en los de capitales. Asimismo, en México, de 107 emisoras que entraron a remate, 55 subieron, por 49 que se fueron a la baja. Entre las acciones que ganaron estuvieron Chedraui, Gfamsa, AMX, Lala, y Ohlmex, con incrementos respectivos de 2.06, 2.06, 0.49, 0.77 y 0.88 por ciento en ese mismo orden.


Periódico el Faro

Seguridad

Extorsiones, el delito que más ha disminuido en lo que va de 2014

Viernes 28 de Noviembre del 2014

FBI detiene a un jefe de la Mafia Mexicana en Texas

Por Miguel Ángel Vargas México.- La extorsión es el delito de alto impacto que más ha disminuido en lo que va da del año en México, al caer 26.7% en el periodo enerooctubre respecto al mismo lapso del año anterior, según cifras oficiales.

Rubén Reyes alias "Menace" está acusado de varios asesinatos, entre ellos el de un policía, así como de tres miembros de su misma banda, acusados de quedarse con 60 mil dólares. EFE Austin.- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) detuvo hoy en San Antonio (Texas, EU) a Rubén Reyes, alias "Menace", considerado uno de los jefes de la banda Mafia Mexicana, acusado de varios asesinatos, incluido el de un policía. Reyes es el autor confeso de la muerte en enero de 2014 de tres miembros de su misma banda, desplazados de la jefatura acusados de quedarse con 60 mil dólares y cuestionados por sus decisiones, informó el FBI. Se trata de Mark Anthony Bernal, alias "Lefty"; Carlos Chapa, alias "Worm"; y Johnny Solís, también conocido como "Smiley"; cuyos cadáveres Reyes trasladó y enterró en Pearsall (Texas). Las autoridades creen que Reyes también estuvo detrás del asesinato en mayo de este año del agente Julián Pesina, del Departamento de

Policía de Balcones Heights (Texas), quien en el momento de su muerte era investigado por su relación, precisamente, con la Mafia Mexicana. El 9 de noviembre, Reyes sobrevivió a un ajuste de cuentas de cuatro presuntos miembros de su organización, aunque sufrió una herida de bala en la espalda. Tras el intento de asesinato, el pandillero se puso en contacto con el Departamento de Policía de San Antonio y colaboró con la investigación del asesinato de Bernal, Chapa y Solís, así como otros casos que no han sido detallados. Las autoridades recuperaron los cuerpos de los pandilleros en Pearsall el 19 de noviembre. En declaraciones a la cadena ABC, David Shearer, un asistente del fiscal federal que lleva la causa, indicó que Reyes "está bastante arriba en la escala de criminales peligrosos". Tras su detención, Reyes compareció hoy mismo ante un tribunal federal y enfrenta penas de hasta cadena perpetua por sus crímenes. La Mafia Mexicana es una organización criminal surgida en las cárceles de Estados Unidos y que tiene en San Antonio su principal plaza de actuación en el estado de Texas.

Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestran que en los primeros 10 meses del año se registraron 5,077 extorsiones, mientras que en el mismo periodo de 2013 hubo sólo 6,927. Además de las extorsiones, también han bajado los homicidios dolosos, los secuestros y los robos de vehículo con y sin violencia, aunque todos en menor medida que las extorsiones. Los homicidios dolosos pasaron de 15,482 en el periodo enerooctubre de 2013 a 13,129 en el mismo lapso de este año, para una caída de 15.2%. Los secuestros bajaron de 1,419 a 1,228 (13.5% menos); los robos de vehículo con violencia cayeron de 47,588 a 40,667 (14.5% menos) y los robos de auto sin violencia de 111,080 a 97,358 (12.4% menos). Esta cifras que reflejan una disminución en la incidencia delictiva sobre el año anterior, son divulgadas en un momento en que la estrategia de seguridad del gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto ha sido cuestionada por partidos políticos de oposición y por ciudadanos que han salido a las calles a protestar por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Ante esto, el gobierno federal ha adelantado que Peña Nieto presentará este jueves una serie de reformas sobre

la procuración de justicia, con especial énfasis en las policías municipales, aunque no ha dado mayores detalles al respecto. Estados más azotados por cada delito A nivel estatal, el Estado de México es la entidad con el mayor número de homicidios dolosos en lo que va del año en términos absolutos, con 1,663 casos; sin embargo, Guerrero es el más azotado por este delito si se considera su incidencia por cada 100,000 habitantes, con una tasa de 35.75. En cuanto a secuestros, Tamaulipas es la entidad más afectada tanto en términos absolutos como relativos, pues en lo que va del año registró 221 casos para una tasa de 6.31 secuestros por cada 100,000 habitantes. En extorsiones, el Estado de México es la entidad con más casos, con 883 durante los primeros 10 meses del año; y Morelos es el estado con mayor proporción de casos respecto a su población, con una tasa de 17.18 extorsiones por cada 100,000 habitantes. Por último, el Estado de México también es la entidad más azotada por el robo de vehículos con violencia, con 20,564 casos registrados en el año (cinco veces más que la segunda entidad más afectada, el Distrito Federal) y con una tasa de 123.74 robos por cada 100,000 habitantes. Mientras que en robos de auto sin violencia, el Estado de México tiene 20,883 casos y Baja California es la entidad con mayor incidencia de este delito respecto a su población, con una tasa de 385.59 robos por cada 100,000 habitantes.


26

No denunciar muestra el alto nivel Reportan desaparición de otros de terror: gobernador de Guerrero 31 estudiantes en Cocula

'Al no denunciar estamos viviendo una situación de sociedad con miedo, incluso con terror'', dice El Informador

Ciudad de México.- El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, consideró que el hecho de que no se denuncien casos como la supuesta desaparición de alrededor de 30 adolescentes en Cocula, muestra el alto nivel de terror que generó la penetración del crimen organizado en la zona. Lo anterior luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) coincidieran en que no existe ninguna denuncia, ni reporte de las autoridades de Educación, sobre la presunta desaparición de 30 alumnos el 17 de julio pasado, como relató la madre de una de las supuestas plagiadas a la televisora francesa France 24. "El hecho de que en una sola noche sustraigan de sus hogares a jóvenes, adolescentes también, de una comunidad y que esto no se denuncie, pues significa el alto nivel de miedo, de terror, que generó la penetración del crimen organizado en todos los niveles del tejido social y de las instituciones", indicó el mandatario en entrevista con Radio Red.

entidad, Ortega recordó que desde hace más de tres meses, dos mil policías municipales de Acapulco están en paro, pues fueron desarmados porque no pasaron el examen de confianza.

"Viene la temporada alta de diciembre (...) Hemos pedido a la Federación que nos apoye con Gendarmería para resguardar y asegurar la temporada de diciembre para que acudan todos los turistas", comentó. Sobre los bloqueos que ha realizado el movimiento por el caso Ayotzinapa, el gobernador confió en que gracias a los diálogos, las acciones violentas y bloqueos vayan aminorando. Asimismo, a un mes de haber asumido como gobernador del estado, Ortega indicó que ayer presentó 27 acciones a desarrollar en los próximos 10 meses, que están relacionadas directamente con la búsqueda de solución del conflicto de Ayotzinapa.

Abandonan 11 cadáveres en Chilapa; PGR atrae el caso

México.- Decapitados y semiquemados fueron encontrados 11 hombres esta mañana en las inmediaciones del crucero que conduce al poblado de Ayahualulco, ubicado sobre la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a ocho kilómetros de la cabecera municipal de este lugar de la región Centro que se encuentra sometido por la delincuencia. Lo anterior, después de que ayer por la tarde se reportaran enfrentamientos armados en la colonia Santa Catarina, al poniente de Chilapa, donde el grupo delictivo Los Rojos mantiene un enfrentamiento con la banda Los Ardillos, que dirigen los hermanos del presidente del Congreso local, el diputado local perredista Bernardo Ortega Jiménez. Junto a los cadáveres, que estaban colocados “en batería” sobre el acotamiento del camino, los victimarios colocaron una manta en una cerca de alambre de púas con el siguiente mensaje: “Ahí les va su basura ja ja ja…Putos Ardillos chaqueteros de mierda. Atte. La mera riata” (sic). Más tarde, la PGR atrajo la investigación confirmó el encargado la Subprocuraduría de

informó que ya de la masacre, de despacho de Control Regional,

México.- La televisión francesa informó que dos meses antes del caso de los 43 normalistas en Iguala, otros 31 jóvenes del vecino municipio de Cocula fueron desparecidos por la delincuencia. El canal de televisión France 24 difundió la noche del miércoles que los jóvenes, estudiantes de secundaria, están desaparecidos desde el 17 de julio pasado, pero el caso quedó en el silencio por el temor de la población ante las amenazas de los autores.

"Al no denunciar estamos viviendo una situación de sociedad con miedo, incluso con terror". Por otra parte, sobre el arribo de alrededor de dos mil policías federales a la

Por Ezequiel Flores

Por Jorge Carrasco Araizaga

Procedimientos Penales y Amparo (Scrapa), Rodrigo Archundia Barrientos. La dependencia federal también destacó que trasladará los restos al laboratorio central de Servicios Periciales de la Ciudad de México para realizar los trabajos de identificación forense. Las víctimas estaban tiradas sobre el acotamiento de la vía, decapitadas y semicalcinadas, refieren reportes oficiales consultados por Apro.

Los testimonios recabados por la televisora aseguran que el último día de clases antes de las vacaciones de verano, hombres encapuchados, vestidos de azul marino y que al parecer se desplazaban en vehículos policiales, secuestraron a los jóvenes cuando salían de la secundaria Justo Sierra. La escuela

se encuentra a un costado de la presidencia municipal de Cocula, cuya policía está involucrada en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Aunque hubo testigos del secuestro, cometido a plena luz del día en la plaza principal del municipio, ni éstos ni mucho menos los familiares de las víctimas habían querido dar a conocer el caso. La cobertura periodística nacional e internacional de los 43 normalistas de Ayotzinapa, animó a la madre de una de las jóvenes desaparecidas a dar su testimonio a la corresponsal de France 24, Laurence Cuvillier. “El 17 de julio llegaron los sicarios y se llevaron a mi niña y a otros más cuando salía de la escuela… La gente que estaba ahí no se movía porque tenía miedo porque los sicarios los habían amenazado”, declaró una mujer a la televisora.

El 1 de julio de 2013 un comando privó de su libertad a

17 pobladores de Cocula: AFP

Redacción

A las 07:00 se reportó el hallazgo y, en el lugar, peritos de la Fiscalía General Estatal (FGE) aseguraron más de 70 casquillos percutidos de fusiles AK-47 y AR-15.

México.- Carola Solé, periodista de la agencia AFP, dio a conocer que el primero de julio de 2013 un comando integrado por al menos 50 personas baleó y privó de su libertad a habitantes del municipio de Cocula, Guerrero.

Debido a que empleados del Servicio Médico Forense (Semefo) se negaron a trasladarse al lugar para realizar el levantamiento de las víctimas, policías ministeriales colocaron los cuerpos en la batea de patrullas oficiales y de esta forma los llevaron a Chilpancingo.

A bordo de diez camionetas, los sicarios irrumpieron casa por casa y se llevaron a por lo menos 17 pobladores. La policía municipal no intervino porque temió por su vida, según la narración de la reportera.

Este hecho se registra en medio de la disputa que mantienen la pandilla de Los Rojos, que dirige un delincuente identificado como Zenén Nava Sánchez, ‎y Los Ardillos, un grupo delincuencial afincado en el municipio de Quechultenango que encabeza Antonio Ortega Jiménez, hermano del diputado perredista Bernardo Ortega.

Previo a este ataque, el grupo criminal “Guerreros Unidos”, que opera en la zona, advirtió que “haría una limpia” en el municipio. En entrevista con Carmen Aristegui en MVS Noticias esta mañana, Solé explicó que la mayoría de

los pobladores que le dieron su testimonio para el reportaje presentado por AFP se negó a que su nombre fuera publicado por temor a represalias. Como consecuencia de esta agresión, al menos la mitad de la policía municipal renunció a la corporación. Aparte, el miércoles pasado el canal de televisión France 24 difundió que 31 estudiantes de secundaria están desaparecidos desde el 17 de julio pasado, pero el caso quedó en el silencio por el temor de la población ante las amenazas de los autores. Según los testimonios recabados por la televisora, el último día de clases antes de las vacaciones de verano, hombres encapuchados, vestidos de azul marino secuestraron a los estudiantes de la secundaria Justo Sierra.


Cancela presidenta de Argentina gira por México

Periódico el Faro

Internacional

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Tras dos días de disturbios, Ferguson intenta retomar la calma Los médicos de la mandataria, Cristina Fernández le recomendaron no realizar el viaje debido a su problema de salud, por lo que no acudirá a la FIL de Guadalajara y a la Cumbre Iberoamericana. Notimex Buenos Aires.- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, canceló la gira que iba a realizar a México en diciembre próximo para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en la Cumbre Iberoamericana.

Esa aparente calma llegó después de que al menos 45 personas fueran detenidas la pasada madrugada durante la segunda noche de protestas EFE Ferguson.- Con un aspecto casi fantasmal, la localidad de Ferguson intentó retomar la normalidad, tras dos noches de disturbios por la decisión de un jurado de no imputar al policía blanco que mató a tiros al joven afroamericano Michael Brown. Cubiertas por un manto blanco de nieve que empezó a caer al mediodía, las calles de ese suburbio, en el estado de Misuri, estuvieron prácticamente desiertas de peatones, en la víspera de la celebración del tradicional Día de Acción de Gracias en el país. Esa aparente calma, provocada quizás en parte por el intenso frío que azotó a esa localidad de 20 mil habitantes, en su mayoría afroamericanos, llegó después de que al menos 45 personas fueran detenidas la pasada madrugada durante la segunda noche de protestas. Además, las fuerzas del orden decomisaron dos armas y un coctel molotov, precisó el jefe del condado de San Luis, Jon Belmer. No obstante, la noche del martes resultó menos violenta de lo previsto en la céntrica avenida de South Florissant, epicentro de las protestas desde el 9 de agosto pasado, cuando el policía Darren Wilson acabó con la vida de Brown, quien había robado una cajetilla de cigarrillos, en circunstancias aún por esclarecer públicamente.

En esa calle se alza el Departamento de Policía de Ferguson, habitual punto de concentración de los manifestantes. La apabullante presencia de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva que movilizó más de 2 mil agentes, impidió una repetición de los graves altercados del lunes, cuando más de ochenta personas fueron detenidas, una docena de edificios ardieron en llamas y se registraron saqueos y disparos al aire. La violencia estalló horas después de que el jurado investigador decidiera no imputar a Wilson por la muerte de Brown, cuya familia volvió hoy a cuestionar con dureza el fallo judicial. Numerosos establecimientos seguían cerrados y protegidos con paneles de madera en la pequeña localidad, si bien algunos decidieron abrir sus puertas para recobrar una cierta normalidad.

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que la mandataria cumplirá así la recomendación que le hicieron sus médicos personales, quienes consideran que no es conveniente que realice un viaje tan largo debido a sus problemas de salud. Fernández de Kirchner había confirmado su presencia en la ceremonia de clausura de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre y en la que Argentina será el país invitado de honor. Después, iba a viajar a Veracruz

para participar en la 24 Cumbre Iberoamericana prevista para el 7 y 8 de diciembre, y en donde el presidente mexicano Enrique Peña Nieto oficiará de anfitrión. Sin embargo, los médicos de la mandataria argentina desaconsejaron este viaje internacional, por lo que ahora sólo estará representada por el canciller Héctor Timerman. La cancelación se debe a la infección de colon que sufrió Fernández de Kirchner a principios de noviembre y que la obligó a permanecer una semana hospitalizada, y 10 días más en reposo en la residencia presidencial. Ese fue el motivo de su ausencia en la Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) que se realizó el 15 y el 16 de noviembre en Australia, y a donde la delegación argentina estuvo formada por el canciller y el ministro de Economía, Axel Kicillof. Ahora, Fernández de Kirchner sólo cumplirá con el viaje que tenía previsto realizar a Ecuador a principios de diciembre para participar en la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).


28

EU acepta plan migratorio de Obama, nuevo desalojo a las barricadas aunque no su forma de obtenerlo: CNN Un de Hong Kong deja 116 detenidos

Una encuesta muestra que más de la mitad de los estadounidenses está a favor, aunque no aprueban que lo haya hecho por una orden ejecutiva CNN México Washington.- La política del presidente Barack Obama de detener las deportaciones de los padres indocumentados de niños nacidos en Estados Unidos es popular, pero su método de implementarlos no, de acuerdo con una encuesta. Solo 26% de los estadounidenses piensa que el plan de Obama para los inmigrantes fue demasiado lejos, mientras el 50% lo llamó correcto y el 22% piensa que aún no es suficiente, de acuerdo con una encuesta de CNN/ ORC cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles. La encuesta fue aplicada del 21 al 23 de noviembre a 1,045 adultos estadounidenses y con un margen de error de más menos 3%. Según el estudio, solo el 41% dijo estar a favor de que Obama utilizara una orden ejecutiva para llevar a cabo la medida migratoria, mientras el 56% se opuso. Pese al limitado apoyo a la acción de Obama, la encuesta muestra que a los republicanos tampoco les será fácil sacar ventaja del tema. El 16% de los estadounidenses dijo

estar enojado por la decisión de Obama, el 27% señaló estar disgustado, 25% aseguró que no le importaba y el 41% dijo estar satisfecho y entusiasmado al respecto. El 38% de los encuestados aseguró que apoyaría una demanda de los republicanos contra Obama por su orden ejecutiva, mientras el 60% asegura que no deberían hacerlo. El 76% de los encuestados coincidió en que los republicanos deberían pasar más tiempo analizando la reforma inmigratoria, algo que Obama ha señalado en varias ocasiones a sus críticos, principalmente en la Cámara de Representantes, mientras solo el 21% dice que el partido debería enfocarse en retirar las políticas de Obama. Legisladores y gobernadores republicanos han amenazado con responder a la medida tomada por Obama, entre ellos Greg Abbott, el gobernador entrante de Texas, quien dijo que anunciará un desafío legislativo a la orden ejecutiva de Obama en dos semanas. La encuesta también encontró evidencia de que gradualmente se ha incrementado la aceptación de los estadounidenses por políticas que favorezcan a los inmigrantes indocumentados y sus familias. El 75% de los encuestados están a favor de ellas, en comparación con el 67% que dijo estarlo en 2011 y del 52% en 2010.

Jóvenes que tenían una acampada prodemocracia fueron desalojados en un segundo día de operativo de la policía en el centro de la ciudad EFE Hong Kong.- Miles de policías de Hong Kong desalojaron este miércoles uno de los tres asentamientos del movimiento prodemocrático y detuvieron a 116 personas, entre ellas a varios de sus líderes, mientras que los manifestantes amenazan con ampliar sus protestas en demanda de mayores libertades democráticas. La operación policial, que se desarrolló a lo largo de dos días, culminó con la eliminación de todas la barricadas en el barrio de Mong Kok, la zona más conflictiva desde que arrancaran las protestas, hace 60 días, para pedir una elección realmente democrática en la ciudad en 2017. El martes fueron detenidas 80 personas en el primer día del operativo en el que hubo algunos enfrentamientos entre la policía y los jóvenes. Sin apenas usar la violencia pero con paso decisivo, cordones policiales comenzaron a avanzar en dirección a los manifestantes, forzándoles a retroceder a lo largo de la calle Nathan, en la que los concentrados tenían tomada cerca de medio kilómetro de vía desde el pasado 28 de septiembre. En menos de tres horas, la policía había logrado eliminar los obstáculos de la calle, limpiar los accesos y restablecer el tráfico, mientras un pequeño grupo de manifestantes se concentraba en una de las intersecciones de la vía. Dispositivos policiales permanecen en distintos puntos del barrio en alerta ante la posibilidad de que los manifestantes traten de reagruparse a lo largo de la noche, después de que varios grupos así lo anunciaran a través de las redes sociales.

La Federación de Estudiantes, una de las organizaciones clave en las revueltas civiles, amenazó con ampliar su línea de protesta, hasta ahora limitada a la ocupación pacífica de las calles y la vía de diálogo con las autoridades, tras el desalojo llevado a cabo entre el martes y este miércoles. Esta actuación policial tuvo lugar tras una decisión judicial que daba permiso para la retirada de barricadas en el barrio de Mong Kok, a petición de una demanda de una organización de taxis que fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Hong Kong. Según medios locales, 4,000 agentes pertenecientes a distintas divisiones del cuerpo de policía habrían participado en el desalojo del barrio de Mong Kok, que ayer vivió enfrentamientos. Dos de las caras más visibles de las protestas prodemocráticas de Hong Kong, los líderes estudiantiles Joshua Wong y Lester Shum, fueron detenidos durante la operación policial, acusados de desacato judicial y obstrucción a los funcionarios públicos y se prevé que pasarán la noche en prisión y serán puestos a disposición judicial en la mañana del jueves. Joshua Wong, quien fue portada de la revista Time al inicio de las manifestaciones, es el líder del movimiento estudiantil Scholarism, que congrega a alumnos, y quien incitó la apodada "revolución de los paraguas" el pasado 28 de septiembre, cuando trató de asaltar las oficinas del gobierno. Por su parte, Lester Shum es uno de los secretarios de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, organización que lideró las conversaciones con el Gobierno durante las protestas. Aunque las protestas nunca han tenido un liderazgo estructurado formalmente, ambas organizaciones han actuado como líderes de facto del movimiento.


29

Inmigrantes han enriquecido Amenazan estudiantes con tomar cena de Acción de Gracias: Obama edifi cios de gobierno en Hong Kong

'Cada uno de nosotros pone sobre la mesa sus propias tradiciones, culturas y recetas, pero todos compartimos este día'', señala El Informador Washington.- El presidente Barack Obama destacó el carácter de Estados Unidos como un país de inmigrantes, ya que éstos han venido a enriquecer la tradicional cena que millones de estadunidenses degustarán hoy con motivo del Día de Acción de Gracias. En su habitual mensaje semanal, que esta vez fue adelantado por el feriado con motivo de la fecha, Obama destacó el carácter único de este día en el que las diferencias que separan a la población quedan de lado. "Cada uno de nosotros pone sobre la mesa sus propias tradiciones, culturas y recetas, pero todos compartimos este día, ya que nos une la gratitud que sentimos por la abundancia que nos brinda este país", enfatizó. El mandatario destacó que a lo largo de su historia, Estados Unidos ha recibido las aportaciones de toda la gente que llama al país su hogar, "sin importar su origen o color de piel porque así se enriquece la vida de nuestro país". "Es un credo tan antiguo como nuestra fundación: "E pluribus unum": De muchos, uno. Eso significa este día: De muchos, uno", explicó. Considerada la

mayor tradición en Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias evoca la primera celebración de acción de gracias en 1621 en la colonia de Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts. Ahí los primeros colonizadores europeos compartieron los alimentos con los indios Wampanoag para festejar la cosecha de otoño. Obama dijo que la fecha "nos hace recordar que este credo, y el mismo Estados Unidos, nunca fue algo inevitable, sino el resultado del esfuerzo que realizaron personas comunes y corrientes de todas las generaciones para mantener nuestros ideales de fundación". En su mensaje, el mandatario extendió su felicitación a los estadunidenses con motivo de la fecha a su nombre, el de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha, y las mascotas de la familia, los perros Bo y Sunny. "Como muchos de ustedes, pasaremos el día con familia y amigos, poniéndonos al día de los acontecimientos, comiendo exquisitos platillos y viendo un poco de fútbol americano", comentó. Obama dijo que antes de sentarse a la mesa con familiares y amigos él y su familia ayudarán a "algunos de nuestros vecinos necesitados de la comunidad". "Daremos las gracias por tenernos el uno al otro y por todas las bendiciones de Dios", indicó.

La Federación de Estudiantes de Hong Kong lanzó esta amenaza en respuesta a las acciones policiales que acabaron ayer con el asentamiento de manifestantes en el barrio obrero de Mong Kok tras 60 ... EFE Hong Kong.- Los estudiantes que participan de las protestas prodemocráticas en Hong Kong amenazaron hoy con atacar edificios del gobierno tras una noche de enfrentamientos que tuvo lugar horas después de que la policía desalojara ayer una de las tres zonas ocupadas. La Federación de Estudiantes de Hong Kong, una de las organizaciones líderes de facto del movimiento prodemocrático, lanzó esta amenaza en respuesta a las acciones policiales que acabaron ayer con el asentamiento de manifestantes en el barrio obrero de Mong Kok tras 60 días de acampada. "Creo que hemos dejado muy claro que si la policía va a continuar por la vía de la violencia para desalojarnos, vamos a tomar acciones más violentas, dijo hoy a la emisora local RTHK Yvonne Leung, una de las líderes de la Federación de Estudiantes. "Las nuevas medidas señalan a los edificios y algunos departamentos relacionados con el gobierno", dijo Leung, añadiendo que nuevos detalles serían anunciados antes del fin de semana. Horas después del desalojo en el barrio de Mong Kok, cientos de manifestantes comenzaron a abarrotar algunas de las calles del distrito, profiriendo consignas como "queremos sufragio universal ya", lo que provocó nuevos

enfrentamientos con la policía, que trató de desalojar a los ciudadanos golpeándoles con porras. En la noche de ayer 55 personas fueron detenidas. A las 4:00 (20:00 GMT) la policía dispersó a los manifestantes, quienes amenazan con volver a las calles de Mong Kok en la noche del jueves. La policía empleó más de 6.000 agentes para acabar con el asentamiento de Mong Kok, en una operación que comenzó el martes y concluyó en la tarde del miércoles, cuando logró restablecer el tráfico en la calle Nathan, una vía de alta circulación que estuvo parcialmente tomada por el movimiento estudiantil desde el 28 de septiembre. La operación policial, en la que participaron más de 6.000 agentes, se saldó con 156 detenciones, entre ellas la del líder de las revueltas, Joshua Wong. Wong, al frente de la asociación estudiantil Scholarism, convocó una huelga estudiantil por la decisión de Pekín de restringir la libre elección de candidatos a las elecciones democráticas de Hong Kong, que derivó en el movimiento democrático que cumple ahora dos meses y que llegó a movilizar a más de 100.000 ciudadanos. Wong pasará hoy a disposición judicial tras haber sido arrestado ayer por "obstrucción a las fuerzas policiales" durante el desalojo en Mong Kok. Un dispositivo especial compuesto por más de 3.000 agentes, según medios locales, vigilará las calles del barrio obrero al menos hasta el domingo.


Periódico el Faro

Deportes

Pumas se lleva la ventaja de C.U.

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Hugo Ayala ‘rescató’ al Pachuca: 1-1

de amonestaciones más, una de Tuzos por parte de Nahuelpan y otra de los felinos, Torres Nilo, al borde del final del primer tiempo, el tiempo transcurría sin goles. La jugada más clara y cerca de gol la dieron los locales, Gutiérrez le gano la espalda a Gerardo Lugo y Arévalo, para después disparar un esférico que se fue cerca del poste izquierdo de Nahuel.

Los universitarios vencen 1-0 al América y buscan eliminarlos el Así terminaron los primero 45 minutos, sin goles, sábado en el Azteca con pocas sorpresas y menos emociones.

Joffre Guerrón (48') y Hugo Ayala (autogol, 91'), de Tigres, responsables de la paridad en la ida de los cuartos de final en el Hidalgo Por Jair Ramos Ciudad de México.- Tigres no pudo dar el primer zarpazo en el inicio de los Cuartos de Final de la Liguilla número 30 de Ricardo Ferretti, el equipo contuvo a un rival que se volcó al frente ante una derrota parcial, un autogol de Hugo Ayala, dejo en especulación el pase a la semifinal, el cual tendrá que definirse el sábado en El Volcán. Tigres y Pachuca comenzaron a medir fuerzas, primero tratando de hacerse cada uno del esférico y después con pinceladas de peligro que no generaron mayor preocupación en las defensivas y porteros de cada equipo. Ejemplo de esto fue al minuto 6 cuando Nahuelpan, elemento Tuzo, aprovecho un rebote que dentro del área le quedo para sacar un disparo que se fue desviado por encima del arco felino. Pocos minutos después, otro pincelazo a la ofensiva se dio para los locales, Ahora Salinas aprovecho un rebote para buscar sorprender de larga distancia con un disparo de zurda que Nahuel Guzmán solo por precaución desvía con la mano derecha, el balón se fue por encima del arco, esto al minuto 11. Tigres puso marca férrea y cerro líneas atrás, incluso esto les costó la primer amarrillas del partido, para Jesús Dueñas. El duelo se convirtió en un partido de ida y vuelta, por los costados con Guerron y Damián Álvarez, los visitantes buscaban sorprender, pero las jugadas no se dieron y Pachuca, bien posicionado simplemente hacia bien su trabajo de recuperación. Tuzos proponía poco a poco con elementos como Jurgen Damm, Nahuelpan y Walter Ayovi, sin embargo nada servía sin que se culminaran las jugadas, mientras Tigres, buscando un contragolpe, seguía con su estilo de juego, cauto con Gringo Torres y Cacha Arévalo, reteniendo el balón en media cancha y solido a la defensiva con Juninho y Hugo Ayala quienes no dejaban pasar nada. Los minutos pasaron y tras un par

El Informador El segundo tiempo comenzó con cambios, Tigres ingreso a Burbano y Pizarro, quienes entraron por Ciudad de México.- Los Hérculez y Lugo, esto le funciono rápido a Tuca. Pumas UNAM se impusieron 1-0 al América con un gol de Y es que al minuto 48, Darío Burbano, quien Eduardo Herrera en la ida de su recién ingreso, agarro el balón en media cancha serie de los cuartos de final del por el costado de la izquierda, a velocidad levanta torneo Apertura 2014 del futbol la cabeza ante el intento de despojarle el esférico disputado en el estadio Olímpico el rival Tuzo, dentro del área Burbano encuentra a Universitario de la capital Guerron solo, le da un pase al pie para que el de mexicana. ecuador simplemente la empujara e hiciera el 1-0 para Tigres. Herrera anotó de cabeza al m.79 el único gol del partido para el Enrique Meza desde la banca sabía que el gol de triunfo de los Pumas, que el visitante e ir derrotado era prácticamente cavar su sábado próximo jugarán la vuelta tumba, por lo que desde la banca reacciono rápido contra el América en esta serie al meter a la cancha a Darío Carreño y Diego que se definirá por marcador Buonanotte. global y por gol de visitante en caso de empate en el mismo. Así Tuzos comenzó controlando el balón y buscando ser certeros al frente, Tigres siguió con La victoria de los Pumas se la mística de poder hacerse del balón y aprovechar definió en el último cuarto del un posible contragolpe. partido, cuando los dos técnicos hicieron movimientos para Luego de buscar diferentes acciones para hacer buscar el partido. daño, al minuto 68 Tuzos busco de contragolpe encontrando solo a Hirving Lozano quien con El América mandó a dos el marco abierto entraba solo para aniquilar a atacantes que no tuvieron suerte Nahuel, sin embargo una barrida por detrás y los Pumas pusieron al argentino polémica de Hugo Ayala evito que esto se diera, Daniel Ludueña a manejar la al final Ayala fue amonestado y la falta fuera del ofensiva y al final les resultó ya área fue cobrada por Walter Ayovi quien mando el que puso el centro para el gol de balón al esférico. Herrera, que llegó a nueve tantos en el torneo. Pachuca no se rendía, Tigres con un bloque de 4 defensores y 4 medios fijos, defendía su gol a El partido estuvo muy parejo capa y espada, esto le costaba a Pachuca, sin embargo con jugadas de sorpresa como al minuto 79 cuando Carreño anoto un gol que fue anulado por fuera de lugar, daba gritos de desesperación y ganas de empatar.

en la primera media hora, sin jugadas espectaculares y con mucha disputa por controlar el balón y tener una buena posición de terreno. Pumas llegó con frecuencia al campo rival y el América mantuvo su ataque por oleadas con una intensidad que favoreció el espectáculo. Los Pumas evitaron la más clara jugada de gol de su rival al m.37 cuando el portero Palacios paró un remate de cabeza de Molina y su defensa la sacó enseguida de la zona de peligro. Ismael Sosa provocó las dos mejores llegadas del Pumas en la primera mitad, la primera al cobrar un tiro libre desviada al m.9 y al 40 un remate en el larguero; en el segundo tiempo al 58 sacó otro disparo peligroso que atajó el portero Moisés Muñoz. El portero de los Pumas, Alejandro Palacios, se lesionó el hombro izquierdo en una jugada y fue sustituido al m.56 por Alfredo Saldivar. Este miércoles, el Pachuca empató 1-1 con el Tigres en la ida de su serie de los cuartos de final y para este jueves, el Monterrey recibe al Atlas y Chiapas a Toluca en las otras series.


31

Darwin Quintero se despide del Santos Pelea de 180 millones; 'Pacman'

vs. 'Money' sigue en el aire

Santos está en una etapa de cambios. Primero, la directiva renovó al técnico portugués Pedro Caixinha e instantes después Darwin Quintero anunció su salida del equipo de Torreón. Redacción México.- Santos está en una etapa de cambios. Primero, la directiva renovó al técnico portugués Pedro Caixinha e instantes después Darwin Quintero anunció su salida del equipo de Torreón.

jos son laguneros y creo que siempre voy a estar sinceramente agradecido por todo lo que me dieron, por todo lo que hice allá. Traté torneo tras torneo entregar lo mejor Una bolsa de 180 millones de dóde mí y siempre voy a estar agradecido con el club y con esa maravillosa afición lares garantizada tendrían Manny que tiene”, agregó el llamado científico del Pacquiao y Floyd Mayweather, en caso de darse el anhelado combate entre gol. ellos Se especula que el colombiano jugará en el América el próximo torneo, aunque todavía no se hace oficial, debido a que las Águilas clasificaron a la liguilla.

Redacción México.- Una bolsa de 180 millones de dólares garantizada tendrían Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, en caso de darse el anhelado combate entre ellos, según reportaron medios filipinos a la llegada de Pacquiao a su país.

“No tengo idea de dónde jugaré, simplemente les comenté a ellos sobre la posibilidad de salir y lo que pienso. Mi ciclo, siento se terminó y quiero vivir nuevas sensaciones. La verdad no tengo idea de a dónde vaya y lo que salga sobre la mesa eso será”, dijo el colombiano Carlos Darwin Quintero.

Además, la directiva de Santos publicó su lista de transferibles, entre los que destaca el mediocampista Juan Pablo Rodríguez. El Chato Rodríguez, de 35 años, fue contratado por Santos en 2007 y luego consiguió ser uno de los líderes del equipo junto a Oswaldo Sánchez.

El colombiano llegó a México en 2008. En seis años consiguió un título de Liga y un campeonato en la Copa MX. El sudamericano, pese a que la directiva de Santos lo renovó por cuatro años más, argumentó que es momento de tener nuevas experiencias. “Fueron seis años en los que entregué todo mi mejor futbol, mis hi-

El resto de jugadores que no entran en planes para el torneo Clausura 2015 del conjunto lagunero son el uruguayo Ribair Rodríguez, el argentino Mauro Cejas y el zaguero Rafael Figueroa. La directiva “Las negociaciones están ya en aclaró que es la primera lista de transferimarcha para finalizar posiblemente la bles, por lo que se espera que salgan más pelea con jugadores. Mayweather en el mes de mayo”, comentó Pacquiao, quien dejó claro

Exhibe en internet las caídas del ´Pacman' ante Juan Manuel Márquez

mantienen pendientes de las redes sociales para saber si el “Money” acepta el reto de pelear contra Pacquiao el próximo año, el estadounidense no se ha pronunciado al respecto, salvo por el video publicado ayer. Según el propio Pacquiao, habría una bolsa de 100 millones de dólares para Floyd y de 80 millones de dólares para él en caso de concretarse el combate entre ambos; sin embargo, se espera que antes de cerrar el año se pueda definir si la pelea se realizará.

Mayweather responde con video a reto de Pacquiao El Informador

Guadalajara.- Mientras todo apunta a que el próximo año por fin se concretará la esperada pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, el estadounidense respondió al reto lanzado por el filipino el sábado pasado con un video en Instagram en donde se muestran las dos caídas a la lona del “Pacman” en su combate contra el mexicano Juan Manuel Márquez, mientras de fondo se escuchaba la canción “Another ine bites de dust” (Otro más que muerde el polvo). Hasta ayer por la noche el video registraba más de 70 mil likes, y generó varias reacciones, desde reclamos al propio Mayweather, hasta burlas para el filipino por la publicación. Mientras los fanáticos al boxeo se

Según el Manila Bulletin, el filipino se embolasaría 80 millones y dejaría los otros 100 para el estadunidense; esto además de lo que pudieran ganar de las ventas del Pago Por Evento de la televisión, en la que sería la pelea más cara en el historia del boxeo.

que la opción para que le combate se realice, dependerá sólo del estadunidense. Mayweather se burla Tal como lo hizo hace días en Twitter al burlarse de la cifras de ventas que alcanzó la pelea Pacquiao y Chris Algieri el sábado, ayer Maywetaher volvió a ridiculizar a Pacman en las redes sociales. Money publicó un video que compila caídas del filipino con la canción Another One Bites the Dust, de Queen. Tras esto Manny Pacquiao le respondió en su cuenta de Twitter y dejó ver que el estadunidense prefiere enfrentar a Amir Khan que a él. “Huida silenciosa y profunda parece ser la respuesta de Floyd Mayweather a mi reto”, escribió en su cuenta personal y además agregó las etiquetas #KhanJob (trabajo para Khan) y #FloydRhymesWithAvoid (Floyd rima con evitar).

Empeora la salud de Pelé

El Informador

Sao Paulo.- El estado de salud de la leyenda del futbol brasileño Pelé, de 74 años, empeoró este jueves y fue trasladado a la unidad de cuidados especiales, informó el hospital de Sao Paulo donde fue internado el lunes por una infección urinaria. "Edson Arantes do Nascimento (Pelé) sigue internado con inestabilidad clínica. Para recibir los mejores cuidados, fue transferido para ser monitoreado en una unidad de cuidados especiales", informó el hospital Albert Einstein de Sao Paulo en un comunicado. La unidad en la que se encuentra ingresado ahora Pelé no es la cuidados intensivos, sino un paso previo donde se encuentran los pacientes que necesitan de una mayor vigilancia que en planta. "El paciente

ha sido transferido a un cuarto donde tiene una mayor vigilancia, pero no es la unidad de cuidados intensivos, es una medida intermedia", explicó una portavoz del hospital. Tras confirmar el ingreso el mismo lunes e informar de su evolución el martes, el hospital comunicó el miércoles que 'O Rei' estaba recibiendo tratamiento antibiótico intravenoso. Pelé fue intervenido el 13 de noviembre de cálculos renales en este hospital y fue dado de alta dos días después. Hace poco más de dos años, el 15 de noviembre de 2012, el astro del futbol brasileño fue operado de la cadera también en el Albert Einstein de Sao Paulo. Los médicos debieron colocarle entonces una prótesis a causa del desgaste producido por su actividad física.



Yahel y Julián sacan la casta

Por Alejandro Peña

Veracruz.- Luego de que ayer perdieron el oro en trampolín 3 metros individual, los mexicanos Julián Sánchez y Yahel Castillo se sacaron la espina al obtener la presea dorada en la prueba de trampolín 3 metros sincronizados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Los medallistas de bronce en el Campeonato Mundial Shanghai 2011 dieron una actuación libre de errores en los seis clavados de la Final para subir a lo más alto del podio con acumulado de 411.57 puntos.

via las juveniles Alejandra Estrella, de 15 años, y Gabriela Agúndez, de 14, triunfaron en la prueba de plataforma 10 metros sincronizados femenil. Mañana, tanto Sánchez como Castillo, así como Dolores Hernández y Arantxa Chávez competirán en la Final del trampolín 1 metros individual, prueba que debió disputarse el martes, pero fue aplazada debido a que se presentaron ráfagas de viento que afectaban las ejecuciones de los clavadistas.

En la competencia disputada en el Complejo Acuático Leyes de Reforma, en Veracruz, la medalla de plata fue para la dupla de los colombianos Sebastián Villa y Sebastián Morales con 388.38 unidades en tanto que el bronce correspondió a los cubanos René Hernández y Jorge Pupo con 377.34 puntos.

Por Jorge Aguilera México.- Alejandra Estrella volvió a dar una magistral exhibición en el aire para capturar por segundo día consecutivo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014.

Justamente ayer el colombiano Morales dio la sorpresa al arrebatarle el oro en trampolín 3 metros individual al jalisciense Sánchez, por sólo 30 décimas de punto, en tanto que Castillo quedó relegado a la tercera posición.

La "estrella" de los clavados mexicanos se agenció hoy su presea en la llamada prueba madre de esta disciplina, la plataforma de 1o metros individual que se realizó en el Centro Acuático Leyes de Reforma. Entrenada por el técnico cubano pero nacio-

La de Julián y Yahel fue la segunda presea áurea del día para la delegación mexicana, ya que en competencia pre-

Oro para México en clavados sincronizados, plataforma 10 metros Notimex

México.- La pareja mexicana de Gabriela Agundez y Alejandra Estrella se quedó con la medalla de oro de la prueba de plataforma de 10 metros sincronizado, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Agundez y Estrella sumaron 291.18 para el oro, la plata para las cubanas Yaima Mena y Annia Rivera con 270.48 y con el bronce terminaron las colombianas Sara Pérez y Viviana Uribe con 241.74. En la fosa del Complejo Acuático Leyes de Reforma, la dupla mexicana de jovencitas se mostró segura en cada uno de los saltos, para llevarse el título centroamericano en su debut y además ser las más pequeñas de edad de la delegación mexicana. Agundez tiene 14 años de edad y con ese valor en sus espaldas, supo que estar entre las mejores de la prueba era una obligación. Tanto ella

Logra otra estrella

como su compañera Estrella, de 15 años de edad, trabajaron como un espejo su actuación. Las dos primeras salidas las hicieron bien al recibir calificaciones de siete y ocho, pero en el tercer, erraron su salto para llevarse de los jueces 4 y 4.5 de calificación, lo que las relegó una posición del sitio de honor que llevaban. Para la cuarta salida, las mexicanas tiraron el tres y media vuelta adentro. Sin viento y con la elegancia en la plataforma, arrancaron de los jueces 7.5 y 8 en ejecución y en sincronización casi la misma pizarra. Luego el par cubano de Yaima Mena y Annia Rivera casi perfecto en el salto para ser calificado con 7 y 7.5. Para la quinta y última fase de la competición, las colombianas Sara Pérez y Viviana Uribe con dos y media vueltas con giro marcaron 7.5 y 6.5 en ejecución y sincronización con 7.5.

nalizado mexicano, Rolando Prieto, Estrella había ganado el oro el miércoles, en las acciones de la prueba clavados sincronizados plataforma de 10 metros donde estuvo acompañada por Gabriela Agúndez. Estrella sumó 337.10 unidades en su cinco clavados obligatorios, el más complicado fue el cuarto, que implicó 3 y media vueltas atrás en posición de olivo. La plata correspondió a María Betancourt, de Venezuela, con 287.20, y el tercero lo pescó la mexicana Agúndez, al cosechar 261.60.

Fallan Santiago y César en Final de JCC Por Alejandro Peña

México.- Los tenistas mexicanos Santiago González y César Ramírez perdieron la Final en la modalidad de dobles de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 este jueves ante la dupla de Colombia. Por parciales de 7-5 y 6-3, los colombianos Juan Carlos Spir y Eduardo Struvay se quedaron con la medalla de oro derrotando a la pareja de los tenistas veracruzanos que partían como favoritos al estar de locales. En la cancha 3 del Palmas Racquet Club, Santiago y "El Tiburón" Ramírez batallaron para coordinarse a lo largo del encuentro, a pesar de ser apoyados por la gran mayoría de la afición. México buscará otra presea dorada en el tenis en la categoría femenil individual, en el encuentro entre Ana Sofía Sánchez contra la puertorriqueña Mónica Puig. Ambas jugadoras no han perdido ni un solo set en su cami-

no a la Final. Además, las mexicanas Victoria Rodríguez y Marcela Zacarías también jugarán el duelo por la presea dorada en dobles femenil ante la pareja de las venezolanas Andrea Gamiz y Adriana Pérez.


Se llevan Zacarías y Rodríguez oro

CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Marcela Zacarías y Victoria Rodríguez sacaron la casta por el deporte blanco nacional al agenciarse el oro en el dobles de Veracruz 2014. La dupla tricolor se impuso por parciales de 6-4, 3-6 y 10-7 a las venezolanas

Se cuelga Estrella su segundo oro

CANCHA/STAFF Andrea Gamiz y Adriana Pérez en el complejo tenístico centroamericano que anCiudad de México.- La mexicana tes vio como Santiago González y Daniel Garza fracasaron en su intento de procla- Alejandra Estrella sumó su segundo metal dorado de Veracruz 2014 al immarse campeones regionales. ponerse esta tarde en la plataforma individual. Zacarías y González juegan más tarde En una Final con seis participantes, la semifinal del dobles mixtos enfrentando Estrella, campeona de Juegos Centroa la pareja de Guatemala.

americanos y del Caribe en la plataforma sincronizada, ganó en la prueba individual con puntuación de 337.10. Su compatriota Gabriela Agúndez tuvo que conformarse con el bronce pues no tuvo una buena competencia fallando en sus entradas a la fosa del Complejo Acuático Leyes de Reforma; acumuló 271.60 tras las cinco rondas que comprendieron la disputa de las preseas.


S贸lo para fan谩ticos

35


Periódico el Faro

Espectáculos

Saúl Hernández le canta a Ayotzinapa

Viernes 28 de Noviembre del 2014

Mickey Rourke vuelve al ring

causa de los golpes que lo obligaron a someterse a varias cirugías plásticas. A sus 62 años y con una carrera reconocida en el cine, se enfrentará en a Elliot Seymour, de 29 años. Mike inicio su carrera como actor a finales de los setenta en la cinta 1941, dirigida por Steven Spielberg y fue candidato al Oscar por el filme El luchador, con el que gano un Globo de Oro y un premio BAFTA. Ha participado en Iron man 2, Sin City, El juramento y Once upon a time in México, entre otras.

A sus 62 años y con una carrera reconocida en el cine, se enfrentará en a Elliot Seymour, de 29 años Redacción Ciudad de México.- El actor y boxeador estadunidense Mickey Rourke regresa al ring después de casi 20 años de ausencia, presentándose en Moscú este viernes. Rourke inicio su carrera en el boxeo en 1991 con el apodo de Marielito; se retiro 4 años después a

Regresa con otros amigos

encantador, y me divertí tanto que el tiempo de filmación se hizo muy corto. Por eso cuando me hablaron de una segunda parte, yo estaba muy emocionada de regresar con este elenco.

Jennifer Aniston reaparece en la pantalla como la dentista de "Horrible Bosses", ahora en compañía de Christoph Waltz y Chris Pine. Por Salvador Velázquez Los Ángeles.- Superaron un trío de muy malos jefes, pero ahora Nick, Dale y Kurt debutan como emprendedores, pues están dispuestos a no volver a trabajar con nadie; sin embargo, la buena fortuna que al parecer les ha llegado, trae consigo otra muy poco amable experiencia. Jason Bareman, Charlie Day y Jason Sudikis regresan con la segunda parte de la cinta Horrible Bosses, y de nuevo lo hacen en compañía de la sensual, y un tanto enferma, doctora Julia Harris, interpretada por Jennifer Aniston, quien asegura que ha sido un placer ponerse de nuevo la bata de la insaciable dentista. “Me encantó la primera parte e interpretar a la doctora Julia fue

“Generalmente, cuando terminas de filmar, dices: ‘se acabó’, y lo olvidas en tres meses, pero con este filme fue diferente, yo sí quería más de este personaje”, compartió la actriz en conferencia de prensa en Los Ángeles junto con gran parte del elenco de la producción, que estrena hoy en México. Para Jason Bateman también fue muy atractivo volver a compartir con el elenco de la primera parte de la cinta, pues, asegura, siempre disfrutaron la química que logró proyectarse en la pantalla. “Cuando Jason (Sudikis) me habló de una secuela, no dudé en aceptar, pues obviamente trabajar juntos es muy divertido, y estábamos seguros que nos íbamos a llevar tan bien como en la primera parte con nuestros personajes”, aseguró el actor.

El intérprete subió a Youtube un video del tema 'Fuerte', en el que aparecen imágenes de la marcha del 20 de noviembre y alude también a los hechos ocurridos en Tlatelolco y Acteal, entre otros.

de la Ciudad de México y a capitalinos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de pie, mirando a la cámara mientras recitan algunos fragmentos de la canción, escrita por el propio Saúl Hernández.

Redacción

"Podrás encerrarme entre tu odio, podrás herir mi integridad, podrás encadenar mis sentimientos, pero jamás mi corazón. Y es que hoy estoy fuerte, más fuerte que nunca", expresa Hernández con el tema.

México.- Saúl Hernández se suma a las protestas por el caso Ayotzinapa. El vocalista de Caifanes subió a YouTube el video del tema 'Fuerte', con el que alude también a los hechos ocurridos en Tlatelolco, el "Halconazo", Acteal, Aguas Blancas, los feminicidios de Ciudad Juárez, San Salvador Atenco y la Guardería ABC. El video, dirigido por Alberto Reséndiz, muestra aspectos

El pasado 1 de noviembre, Caifanes, agrupación de la que es vocalista Saúl Hernández, se presentó en el Auditorio Nacional, donde los asistentes pudieron observar en pantalla la proyección de 43 fotografías de los normalistas desaparecidos.

Anahí posa con su sortija

y habla de su boda

Protagoniza la portada de la edición número 100 de la revista InStyle El Informador

México.- Anahí protagoniza la portada de la edición número 100 de la revista InStyle en uno de los mejores momentos de su vida.

Próxima a llegar al altar del brazo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, la actriz y cantante posó para la publicación luciendo su anillo de compromiso, joya que no había A esta entrega de la historia se unen dos nuevos dado a conocer a detalle. personajes, Bert y Rex y Hanson, padre e hijo, quienes tomaron ahora el papel de villanos y son En la sesión fotográfica, interpretados por el ganador el Oscar, Christoph Anahí —quien regresará en Waltz, y Chris Pine. diciembre próximo al medio artístico tras dos años de “Desde el principio me gustó la química que ya ausencia— presume la joya tenían como elenco, y eso se reflejaba en el luciendo glamurosos vestidos. filme. Hacer comedia no es fácil si no hay una Ella misma ha revelado que su buena relación con tus compañeros, y eso se enlace tendrá lugar a mediados nota aquí, es por eso que me atreví a hacer este del próximo año y será como lo papel”, aseguró Waltz durante la conferencia. ha soñado desde hace tiempo.

“Siempre soñé que sería una ceremonia perfecta y preciosa. No quiero una boda gigante, de esas en las que la novia sufre por que todo salga bien. Yo no quiero eso. Quiero algo para mí y para la gente que quiero (...) Quiero que la gente vaya a verme, nada de guaruras que impidan el paso. El público me ha visto crecer y quiero que esté ahí el día más importante de mi vida”.


Carlos Rivera protagonizará el Rey León en México

"Siempre fui un Simba Méxicano! Solo me faltaba reinar en mi país! #ElReyLeónMéxico #2015 El sueño continua..." escribió el también actor. El mensaje fue acompañado de una imagen de él caracterizado del famoso león.

37

Confirman secuela de la película

'Día de la Independencia'

Rivera anteriormente dio vida al protagonista de la historia en la puesta en escena en España. En México será el Teatro Telcel donde se presentará la obra de teatro que contará con la supervisión de creativos de Broadway y tendrá diálogos en español. El actor y cantante, quien dio vida a Simba en la versión española del musical, retomará su personaje en México, a partir de mayo de 2015. Redacción Ciudad de México.- Carlos Rivera volverá a interpretar a Simba en el musical El Rey León, que se estrenará en mayo de 2015, así lo anunció el cantante en su cuenta de instagram.

Flavio Medina, como Scar; Jorge Lau interpretará a Mufasa; Fela Domínguez será Nala, y Poncho Borbolla dara vida a Timón, entre otros actores de siete países, también forman parte de la obra teatral. La seleción del elenco se hizo después de que 4 mil personas audicionaron, de acuerdo al comunicado. Con ingresos mundiales superiores a los 6 mil 200 millones de dólares, el musical 'El Rey León' es el título más exitoso en cualquier medio en la historia del entretenimiento.

Belinda transpira sensualidad en nuevo videoclip

La continuación de la cinta 'ID4' llegará a las salas de cine el 24 de junio de 2016, pero sin Will Smith de protagonista Redacción México.- Los estudios Twentieth Century Fox dieron luz verde para la producción de la secuela de ID4 (Día de la Independencia), cuya producción comenzará en mayo próximo mayo. La película continuará con la trama de la realizada en 1996, segun difundió el sitio especializado Deadline, y tiene como fecha estimada de estreno el 24 de junio de 2016. Deadline reportó que el estudio se encuentra negociando con Roland

Emmerich para la dirección, quien también encabezó la primera película. El productor Dean Devlin también está de vuelta, pero desafortunadamente el actor Will Smith (quien caracterizó al piloto Steven Hiller) no regresará como protagonista. Por el momento sólo se ha confirmado la secuela, aunque existen rumores de que podría convertirse en una trilogía. El estreno de Día de la Independencia 2 marca la conmemoración del 20 aniversario de la cinta original de 1996, que recaudó 811 millones de dólares en todo el mundo.

Esto es '212 Fest', organizado por la estación RMX

Redacción

La cantante graba el tema 'Si no te quisiera', junto a Juan Magan y 'Lápiz Conciente', en las playas de República Dominicana Redacción Ciudad de México.- Una vez más y en traje de baño, Belinda dejó claro que transpira sensualidad, tal y como aparece en el nuevo video Si no te quisiera, de Juan Magan, donde junto con el rapero Lápiz Conciente canta y además es la chica sexy de la trama. Rodado en las paradisíacas playas de Punta Cana, en República Dominicana, el clip se estrenó el pasado martes y ya ha generado halagos hacia la escultural figura de la cantante Belinda Peregrín Schüll -como

realmente se llama la intérprete nacida en Madrid, España, pero ya nacionalizada mexicana-, que acapara la atención ya sea con un atrevido traje de baño de una sola pieza o en bikini, sin omitir su tonificado abdomen y estilizadas piernas, entre otros atributos. La canción del productor español de "electrolatino" (que ha grabado para Don Omar, Pitbull, Paulina Rubio y Enrique Iglesias) forma parte de su álbum The King Is Back Vol. 1. Esta aparición marca su segunda colaboración con Magan y con su cuerpo de infarto Belinda deja claro que la niña inocente de las telenovelas ya es cosa del pasado, y aún más al aparecer como atractivo visual en el mar y la arena transpirando sensualidad.

México.Un querido amigo cataloga el 212 como un milagro. Más que eso, el festival es la unión de la sociedad tapatía para lograr una manifestación positiva, una fiesta popular, un punto de construcción de país a partir del mejor pretexto: la música. 212 inició como una plataforma de rastreo y promoción de grupos emergentes. En un país donde hemos centralizado la difusión del talento, la necesidad de crear foro para encontrar nuevas voces y propuestas musicales era imperioso en 2006. En principio, Guadalajara fue la catapulta que creció al Bajío, la Laguna y la frontera norte. En 2010 le dimos vuelta a la tuerca luego que la violencia en Torreón nos recordara que la única forma de cambiar el discurso de violencia era con acciones en sentido contrario. Así, con motivo de la celebración

del bicentenario, realizamos un llamado que, aún hoy, es aceptado y atendido por la sociedad tapatía. Les pedimos que vinieran un sábado del año a Avenida Chapultepec a celebrar con nosotros, ser parte de una sociedad viva y vibrante, que no se dejarán achicar por bloqueos del narco, el robo en la calle y la violencia que pega de forma más directa a la población: el asalto y la extorsión. Invitamos a 30 bandas y a miles de personas que sumaron 60 mil. Ahí, en ese festejo bicentenario, logramos imprimir la esencia donde la convivencia social marcaba la diferencia. Diferencia que replicamos en los años subsecuentes. Diferencia que se exportó este 2014 a Cancún, donde realizamos su primer 212 con la misma característica. Diferencia que lo hace un festival múltiple: de escenarios, de géneros, de clases sociales, de religiones, de ideologías, de ideas de futuro.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 28 de Noviembre del 2014


www.laexplosiva.com



Periodico El Faro

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.