P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Certificación de la Calidad del Agua, orgullo para los vallartenses
Redacción Puerto Vallarta.- Representantes de diversos sectores de la sociedad, definieron como un orgullo para los vallartenses y para Puerto Vallarta, la Vigésima Cuarta Certificación de la Calidad del Agua como apta para consumo humano, otorgada al Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado – Seapal -. Lo anterior, luego de asistir al evento de entrega de dicha certificación por parte de la Secretaría de Salud de Jalisco, con lo que la paraestatal da certeza de brindar un servicio seguro y confiable del agua que se suministra a la población; en este sentido el empresario y Director del Hospital San Javier, Dr. Jaime Sayas, dijo sentirse honrado de ser parte de un acontecimiento que enaltece a nuestro destino turístico.
Bajo este contexto, el Mtro. Sergio Ramírez Robles, Representante del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, manifestó su orgullo al ser testigo de tan relevante evento que pone en alto el nombre de nuestro municipio y del estado de Jalisco, “estamos muy orgullosos que Seapal siendo un organismo del Estado, reciba 24 años consecutivos la certificación del consumo de agua potable, para nosotros es muy importante constatar que le estamos dando a los habitantes de la ciudad la posibilidad de que tengan agua potable en sus casas, que puede significar una disminución en el gasto permanente en sus hogares y al mismo tiempo una inversión en la salud” expresó.Por su parte la Lic. Susana Mendoza Carreño, Regidora y presidenta de la Comisión del Agua del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, felicitó al titular de la paraestatal y a sus colaboradores quienes –dijo- han consolidado un equipo que se ve reflejado en los excelentes resultados en beneficio de la ciudadanía. “Seapal está haciendo un trabajo formidable con el agua que es abundancia y vida, nos debemos sentir muy orgullosos todos los que vivimos aquí y sobre todo parte del sistema, y hacer un excelente equipo para seguir conservando esta certificación y calidad del agua que muchos otros municipios e incluso estados no tienen. Felicito a César Abarca porque ha sabido conformar un equipo bonito, es un equipo que trabaja para llevarnos algo que es vital para todos, el agua” resaltó.
“Sabemos que el agua que suministra el organismo de nuestro municipio es limpia y de calidad, pero quiero comentarles que en el hospital San Javier realizamos monitoreos constantes de la calidad del agua que tenemos dentro de la institución, mismos que siempre nos arrojan resultados formidables, tenemos la certeza de que el agua de nuestro hospital se encuentra bajo las normas más estrictas de salud que nos rigen; hago un reconocimiento público a César Abarca Gutiérrez y a su equipo de trabajo por tan excelente labor”, comentó.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides
En un veintiocho de septiembre, pero de 1542, tiene lugar el descubrimiento de California por mar, al entrar naves españolas mandadas por Juan Rodríguez Cabrillo en lo que hoy es el puerto de San Diego. 1810.- Heroica defensa de Guanajuato (México) por 300 españoles frente a 20 mil hombres del cura Hidalgo. 1820.- Nace Federico Engels, filósofo alemán. 1821.- Una Junta de 38 miembros proclama el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que queda bajo una regencia presidida por Agustín de Itúrbide. 1837.- Morse patenta la invención del teléfono eléctrico. 1871.- Promulgación de la ley brasileña denominada "Ley de Viente Libre", precursora de la abolición de la esclavitud. 1895.- Muere Louis Pasteur, químico y biólogo francés. 1922.- Constantino I de Grecia abdica la corona en el Príncipe heredero, que pasa a reinar con el nombre de Jorge II. 1924.- Nace Marcelo Mastroianni, actor italiano. 1930.- Fallece Daniel Guggenheim, industrial y filántropo estadounidense. 1932.- Finaliza la sublevación paulista en Brasil. - Nace Víctor Jara, cantautor chileno. 1934.- Nace Brigitte Bardot, actriz francesa. 1939.- Molotov y Ribbentrop acuerdan el reparto de Polonia.
Lunes 28 de Septiembre Parcialmente Nublado 33°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Temporada Alta a la Vista y Fuerte Lluvia con Viento, PV Sin Bienvenida Digna Destruyó Sistema de Semáforos
La temporada alta de turismo está a la vuelta de la esquina y actualmente Puerto Vallarta, sigue con un pobre letrero de bienvenida Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Las letras de bienvenida a Puerto Vallarta, están en deplorables condiciones, no es un acceso digno, estando a semanas el inicio de la temporada alta de turistas. De norte a sur sobre la carretera de ingreso a Puerto Vallarta, en la primera curva se observan, las letras que forman las palabras Puerto Vallarta, pero están sumamente dañadas. Hace varias semanas estas mismas letras estaban arrumbadas sobre la tierra y parte del pasto en la glorieta de ingreso a este destino. Este medio publicó las letras descoloridas tiradas en esa superficie, las cuales serían recogidas y sustituidas por otras con un diseño más ad hoc y atractivo. El actual titular del área de turismo municipal, Oscar Pérez, presumió que en un mes contado a partir del inicio de septiembre la ciudadanía estaría observando el cambio en la fisonomía de la entrada a Vallarta. Por lo menos en treinta días, un nuevo montaje para que los viajeros que llegan vía carretera sientan que
entran al destino típico mexicano. Sin embargo, como es ya una costumbre, prometer y no cumplir, transcurridos 26 días del mes de septiembre, no hay ningún avance de obra. Lo que si notaron ciudadanos sobre todo locales, es que las mismas letras que forman las palabras Puerto Vallarta, están colocadas de nueva cuenta como si nada hubiera pasado, aunque si lucen más dañadas, llenas de tierra y descoloridas. Pobre espectáculo el que dan las autoridades representativas en materia de turismo de los tres niveles de gobierno aquí. El proyecto original presentado por el titular de turismo local, consiste en presentar antes de que inicie la temporada alta de visitantes, sobre todo extranjeros para el período de octubre a abril, es mostrar una nueva cara desde que uno ingresa a Vallarta. En esta glorieta, la cual todavía no tiene un nombre definitivo, contempla espacios para que las personas, sin ningún problema aprovechen todo el lugar para tomarse fotografías y promoverlas en redes sociales. Además de un amplio espacio para cajones de estacionamiento, lo que permitirá evitar posibles accidentes vehiculares y atropellamiento a las personas que cruzan por esa área.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En la avenida de ingreso y Prisciliano Sánchez, hay cruceros en donde quedaron dañados los semáforos, afectando la fluidez vehicular. Derivado de la fuerte lluvia y ráfaga de viento del pasado fin de semana, varios semáforos quedaron dañados, dejando de planta a un predio de dos elementos de la corporación controlando el paso de las unidades vehiculares. En la zona norte de la Francisco Medina, hay varios semáforos dañados que provocan problemas en el paso de los vehículos. Sobre todo en el crucero a un costado del aeropuerto internacional Gustavo Díaz, y en los tramos subsecuentes hasta el puente vehicular. En avenida Prisciliano Sánchez, el crucero de entronque hacia la avenida Grandes Lagos de Fluvial Vallarta, presenta la caía de un semáforo, quedando sin señal para
aquellos conductores que van de la delegación de El Pitillal, hacia Vallarta 750, Vallarta 500, Palmar de Aramara, Aramara y crucero de SAMS. En estos puntos, el subdirector de tránsito municipal, Jesús Rodríguez Campoy, ordenó que al menos dos elementos permanezcan en guardia con el objetivo de que exista control vehicular y no haya accidentes. Cabe destacar que el sistema de semáforos en Puerto Vallarta, es deficiente y arcaico, como muestra de ello, es importante mencionar que muchos están sostenidos a la estructura amarrados con alambres y las micas donde se propagan las luces son improvisados. Es importante mencionar que Campo ya fue en un primer período subdirector de tránsito en administración panista y no hubo mejoría en el sistema de semáforos. Repite en el cargo ahora en movimiento ciudadano y de igual manera todo sigue igual.
Lluvias Provocan Eterno Problema de Baches
04
Talpa y Mascota completan corredor de Pueblos Mágicos
El Informador Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Ahí están los baches de nueva cuenta. Una vez que ha transcurrido gran parte de la temporada de lluvias, las consecuencias están a la vista de todos, el terno problema de los baches. Faltan algunas pocas semanas para que termine oficialmente la temporada, sin embargo, con esporádicas tormentas como la suscitada el pasado viernes por la noche, los daños son de llamar la atención. Además de las inundaciones, arrastre de autos, basura, que registraron rayos, la caída de árboles, de semáforos y toldos de comercios, están las secuelas de los hoyos que aparecen por el reblandecimiento de la superficie. Incluso en aquellas zonas donde se hicieron trabajos de mantenimiento, protección y prevención. Trabajos que garantizarían un período considerable de durabilidad y ha sido totalmente lo
contrario. Es el caso del pequeño tramo de la calle que da al vivero, ingreso también a al fraccionamiento conjunto habitacional Villas Río y Leandro Valle. En la esquina donde existe un lote que por cuestiones naturales abarca ya la mitad de esa arteria y las casas en donde los habitantes en el viejo cauce del río Pitillal, ya hicieron suya la zona. Este pequeño trazo de la calle fue habilitado con tubería, drenaje y alcantarillas para desahogar el agua de lluvia que hace varios años provocaba inundaciones severas. Las cuales han sido eliminadas de manera paulatina, dichos trabajos que trajeron consigo beneficios a la ciudadanía de varios fraccionamientos, entre otros Villas Río, Leandro Valle y Jardínes de la Higuera. Trabajos que por lo menos en su momento demostraron calidad, pero que con el paso de los años, resultó demasiado frágil y ahora a comenzar de nuevo.
Guadalajara.- Con el nombramiento de Talpa de Allende y Mascota como Pueblos Mágicos, se integra con San Sebastián del Oeste un corredor turístico en la sierra occidental del Estado. Para el secretario de Turismo de la Entidad, Enrique Ramos Flores, la distinción a estos municipios significa una gran responsabilidad, un gran reto y la oportunidad de desarrollar esta zona de montaña, porque se aprovechará que los tres están a menos de una hora de camino entre sí para atraer turismo de Puerto Vallarta. Ante la situación financiera que atraviesa el país, advirtió que habrá que aprovechar al máximo los recursos federales y también invertir del presupuesto estatal. “Es una gran responsabilidad, un gran reto, porque tenemos que meterle creatividad ante la escasez de recursos; vamos a tener que buscar de donde haya, a nivel federal y con los presupuestos del Estado, para
invertirle en infraestructura, imagen urbana, y sobre todo la promoción”, indicó. El anuncio de Pueblos Mágicos se dio a conocer ayer viernes durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2015, que se desarrolla en el Estado de Puebla, donde Jalisco logró dos de los 17 municipios elegidos, de un total de 72 participantes. Los otros municipios jaliscienses que participaron fueron Jalostotitlán, Amacueca, Bolaños, Yahualica, San Miguel el Alto y Manzanilla de la Paz. Con el ingreso de estos municipios, Jalisco contará con siete Pueblos Mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Tequila, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Talpa de Allende y Mascota. El reto ahora, señaló el secretario, es conservar la categoría de los siete municipios con un trabajo permanente en la imagen, actividad turística y promoción para consolidarse, porque año con año los evaluará el Gobierno federal.
05
Puerto Vallarta Parcialmente Nublado
Máx 33°C Min. 23°C
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Gobierno abrirá nueva sede de ICATEN Nayarit tiene nuevo Pueblo Mágico Redacción
Tepic.- Derivado de las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, así como del trabajo en equipo de la Secretaría de Turismo en la entidad, del Ayuntamiento de Bahía de Banderas y de la población en general, la localidad de Sayulita se convirtió este viernes en el segundo Pueblo Mágico de Nayarit. Roberto Sandoval declaró sentirse orgulloso porque Nayarit es líder en la actividad turística en el país. Mencionó que uno de los ejes de su administración ha sido reconocer al turismo como pieza clave del desarrollo económico de la entidad. Redacción Tepic.- Con el compromiso de promover el autoempleo entre las familias, por medio del aprendizaje, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda autorizó la descentralización de los servicios que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Nayarit (ICATEN), con la creación de un nuevo espacio en la cabecera municipal de Santa María del Oro. La directora general del ICATEN, Paulina Sánchez Sánchez, dijo que la demanda fue planteada al mandatario estatal por habitantes de ese municipio, quienes externaron su deseo para que se abriera un aula y tener acceso a los cursos de capacitación que ofrece la institución a la población nayarita. En primera instancia, el ICATEN inició con cursos básicos de estilismo, bienestar personal, repostería, inglés e informática, para todas aquellas personas con deseos de aprender alguna actividad manual. “Estamos hablando de que tiene capacidad para cinco cursos simultáneos, y cada curso tiene capacidad para 25 personas; si estamos
hablando de todo un día, sí se puede meter a una población de doscientos alumnos por semana, en los diferentes horarios”, señaló Paulina Sánchez. Destacó que todas las personas que deciden ingresar a los cursos de capacitación que ofrece el Instituto, ven reflejados los beneficios económicos una vez que egresan y ponen en práctica sus conocimientos, pues existe la garantía que salen bien preparados en las áreas que cursaron. El ICATEN ofrece a toda la ciudadanía un sinnúmero de cursos, entre ellos: electrónica, instalación de tablaroca, aires acondicionados, fotografía, corte y confección, juguetería, mesa de postres y cocina internacional, entre otros, que se ponen en funcionamiento de acuerdo con la demanda de la población.
“Estamos muy contentos los nayaritas porque tenemos más pueblos mágicos en este bello estado, y Sayulita es uno de los pueblos que más visitan a nivel nacional, internacional, que todavía reúne esas cualidades del pueblo mexicano donde vienen los extranjeros, donde los mexicanos podemos vivir con libertad, donde todavía hay un pueblito tradicional, y de eso nos sentimos muy orgullosos”, dijo el mandatario nayarita.
Asimismo, agradeció al Gobierno Federal “por permitirnos distinguirnos con un pueblo mágico más, que es Sayulita, y estamos muy orgullosos de ser nayaritas”. Por su parte, la Secretaria de Turismo en el estado, Catalina Ruiz Ruiz, fue quien —en el marco de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, desarrollada este viernes en la ciudad de Puebla— recibió de manos del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, el documento oficial que avala tal distinción. “Muy agradecidos como servidores públicos, porque sabemos que esto fortalece la promoción turística, generará derrama económica, promueve al estado a nivel nacional y, especialmente, permite que se invierta más en la infraestructura turística de Nayarit, a través de este programa federal”, aseveró la funcionaria. Dijo que el trabajo en unidad de las autoridades y la sociedad, así como el interés y apoyo de Roberto Sandoval, han permitido que —junto con Jala— Sayulita sea ahora un Pueblo Mágico.
Promueve Gobierno la donación de órganos
Redacción Tepic.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, a celebrarse este 26 de septiembre, la Secretaría de Salud estatal lleva a cabo una serie de actividades para difundir, promover y crear conciencia entre la población sobre la importancia de la donación de órganos en Nayarit. En rueda de prensa, se informó que el sector Salud cuenta con una red hospitalaria y personal especializado para la procuración de órganos y la realización de trasplantes, de ahí la importancia de promover entre la ciudadanía la donación de órganos. El Director de los Servicios de Salud de Nayarit, Aurelio Aguirre Silva, solicitó a los representantes de los medios de comunicación “que nos ayuden a llevar esta motivación de que donar órganos es donar una esperanza de vida; donar no tiene precio y se gana mucho”, dijo.
“Los órganos que se pueden donar en vida son riñón, hígado, y médula ósea; en una muerte cerebral, podemos donar órganos y tejidos, que son huesos, piel, córneas, válvulas mitrales, vasos sanguíneos y tendones. Los niños solo pueden donar médula ósea porque ésta se regenera, siempre y cuando sus padres lo aprueben”, añadió.
07
Dona Héctor Santana 500 Bloques de Cemento a Preescolar
Por Eric Contreras Bahía de Banderas.- Sigue el diputado Héctor Santana García causando gratas sorpresas en Bahía de Banderas. Su acercamiento con la gente es notorio y deja siempre buen sabor de boca en quienes conviven con él. En esta ocasión, visitó el preescolar de la comunidad de San Clemente de Lima, donde previamente padres de familia solicitaron su apoyo para la terminación de construcción de la barda perimetral.
Actualmente la lista de espera de un órgano en Nayarit es de 2 mil personas, y el órgano que más se solicita es el riñón, ya que las enfermedades crónicas degenerativas (diabetes e hipertensión arterial) son la causa frecuente del aumento de las insuficiencia renal crónica; el segundo órgano más solicitado son las córneas. Pero no llegó con las manos vacías, el diputado, fiel a su palabra, se Por su parte, la Coordinadora Estatal de comprometió con ellos a poner su Trasplantes, Miriam Rosario Munguía Viera, informó que se realiza de manera permanente promoción y difusión, por medio de charlas, conferencias y distribución de material informativo; “al donar un órgano, donamos vida”, aseveró.
granito de arena, así que entregó a padres de familia y profesoras 500 bloques de cemento para su barda perimetral, lo que por supuesto fue de buen agrado para la población escolar y la mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia, pues con ello les aligeró los gastos. En su muro de Facebook, el diputado escribió: “Comprometido con la educación seguimos apoyando a los padres de familia para que sus hijos tengan su espacio más digno donde estudiar. Con gusto apoyamos al preescolar de San Clemente de Lima con 500 bloques de cemento para hacer la barda perimetral del jardín de niños. ¡Palabra cumplida!”
Entrega DIF Nayarit transporte para pacientes de la UBR
08
Vamos por 100% de cloración del agua en Bahía de Banderas: JGP
Redacción Redacción Bahía de Banderas.- La presidenta del DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, reconoció la labor realizada a favor de las familias por el sistema DIF Bahía de Banderas, que encabeza Monserratt Peña de Gómez, con el apoyo de su esposo, el presidente municipal José Gómez Pérez. La titular del organismo asistencial estatal llegó esta tarde del jueves a la plaza de Valle de Banderas, en el marco de la Jornada de Atención y Servicios del Gobierno del Estado, donde acompañada de la presidenta del sistema DIF de Bahía de Banderas, y de su esposo y Presidente Municipal de Bahía de Banderas, agradeció la invitación de la señora Monserratt Peña de Gómez y de su esposo José Gómez Pérez, a acercar los beneficios del gobierno estatal a los habitantes de Bahía de Banderas. En reconocimiento al trabajo del DIF
en el municipio, la Presidenta del DIF Nayarit realizó la entrega de un vehículo automotor tipo urban, de ocho plazas y equipado con rampa, para el uso de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Valle de Banderas. La presidenta del DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, también agradeció el valioso apoyo del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, para que los programas asistenciales de la institución se puedan llevar a cabo en beneficio de miles de familias del estado y del municipio. Al término de la entrega de apoyos a las instructoras de Hogares Unidos de Valle de Banderas, que habrán de enseñar a la confección de coronas de flores para honrar a los familiares difuntos el próximo Día de Muertos, la titular del DIF Nayarit compartió con los adultos mayores y con las autoridades municipales una tarde de sano esparcimiento, con juego de lotería, baile de danzón, de rock and roll, de cumbias y de salsa.
Bahía de Banderas.- En la mañana del miércoles, el presidente municipal y presidente de la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, José Gómez Pérez, celebró ante los presidentes de las juntas locales de agua de los pueblos de San Juan de Abajo, de El Porvenir, de San Vicente, de Sayulita y de San Francisco, los resultados de un trabajo en unidad a favor de los habitantes del municipio. En la sede del Consejo de Agua de San Juan de Abajo, el primer edil destacó el compromiso del Ayuntamiento, del Oromapas y de las juntas locales de agua potable, de ofrecer a la población un producto de calidad, mediante la cloración del vital líquido, pero a cambio solicitó el cumplimiento de los usuarios con sus contribuciones para poder seguir prestando el servicio, porque “aunque el agua es de todos, hacer llegar el agua a sus viviendas y tratar el agua, cuesta”,
dijo. Por su parte, el director del Oromapas de Bahía de Banderas, Juan Gabriel Ávalos Lemus, agradeció al también presidente de la Junta de Gobierno del organismo sus gestiones ante el gobierno del estado de Nayarit para que este año se hicieran acreedores a la dotación de cloro para las juntas locales de agua del municipio, que permitirá pasar del nivel actual de eficiencia en la cloración del 98 por ciento, al 100 por ciento. El presidente municipal José Gómez Pérez informó que además de las dotaciones de cloro para los consejos locales de agua, en días pasados se iniciaron obras de ampliación de redes de agua potable y de drenaje sanitario en las colonias Real del Valle y San Isidro, de la población de Mezcales. Acompañaron al acto de entrega de dotación de cloro a los consejos locales de agua, la síndia, regidoras y regidores del gobierno municipal 2014-2017.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Meteorológico prevé lluvias fuertes para Jalisco
Primer aniversario revive reclamo por las víctimas de Ayotzinapa
El Informador
Redacción Guadalajara.- En casi todo el territorio mexicano habrá condiciones de lluvias de variada intensidad, debido a cuatro sistemas meteorológicos, entre ellos dos zonas de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico. En su más reciente reporte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en las zonas de tormenta podrían prevalecer relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y formación de torbellinos y tornados. Explicó que una zona de inestabilidad se localizará sobre la costa de Yucatán y tendrá una trayectoria hacia el norte, lo que aumentará la posibilidad de desarrollo ciclónico y propiciará lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo, además de muy fuertes en Campeche. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que otro fenómeno similar estará al sur del Golfo de Tehuantepec y podría disiparse en el transcurso de este domingo. Sin embargo, dicho sistema y un canal de baja presión, que se extenderá sobre el centro del Golfo de México, favorecerán el
Guadalajara.“Nos faltan todos”, citaban las playeras que integrantes de la Fundación Unidos por Nuestros Desaparecidos en Jalisco usaron en la marcha para recordar que, al igual que los 43 estudiantes normalistas de Guerrero, en Jalisco hay más de dos millares de personas cuyo paradero se desconoce.
potencial de precipitaciones intensas con puntuales torrenciales en Veracruz, Chiapas y Tabasco. Mientras que un canal de baja presión estará sobre el norte, cruzará el occidente y llegará hasta el centro del territorio nacional y, en combinación con la En diferentes ciudades del entrada de humedad del Océano Pacífico y país, miles de personas salieron Golfo de México, provocará caída de agua a las calles para exigir justicia a pluvial muy fuerte en Puebla. un año de los incidentes violentos ocurridos en Iguala. También se prevén lluvias fuertes en Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, En Guadalajara, cerca de dos San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Colima, mil personas se congregaron en Estado de México, Distrito Federal, More- Plaza de la Liberación después los y Tlaxcala, así como de menor intensidad en Coahuila, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro. Por otra parte, la tormenta tropical 'Marty' continúa fortaleciéndose de manera rápida al suroeste del estado de Guerrero y, por ello, se estableció una zona de vigilancia desde Acapulco hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. El Meteorológico señaló que dicho sistema podría convertirse en huracán categoría I durante las próximas horas, por lo que sus desprendimientos nubosos mantienen el potencial de precipitaciones pluviales intensas en Guerrero y muy fuertes en Michoacán.
de marchar desde tres puntos: Plaza de la Bandera, el Parque de la Revolución y las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Autoridades reportaron saldo blanco en las movilizaciones. En el acto, 300 familias de personas desaparecidas en Jalisco se hicieron presentes en la plaza; allí hicieron un llamado a no olvidar los casos más cercanos. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, Jalisco ocupa el cuarto lugar entre las entidades con más casos de desaparición.
Tapatíos marchan por estudiantes de Ayotzinapa
El Informador Guadalajara.- Doce meses después, de verdades históricas y comisiones legislativas y enviados internacionales, de discursos y reuniones con familiares, un año después de manifestaciones y compromisos incumplidos por parte de las autoridades federales: faltan 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Es por eso que cientos de personas recordaron esta fecha en una multitudinaria manifestación por las calles del Centro Histórico de Guadalajara; donde la constante fue el reclamo por el paradero de
43 estudiantes que fueron entregados por policías de Guerrero a los integrantes del crimen organizado. El contingente partió del Parque Revolución rumbo a Plaza de Armas. De acuerdo con información de la policía tapatía, el conteo estimado superó las mil personas. El contingente tenía una extensión de tres cuadras sobre la Avenida Juárez. Las vialidades secundarias permanecieron cerradas por espacios de media hora, mientras pasaban los manifestantes.
Choca camioneta del Semefo y se va a finca
El Informador
Guadalajara.- Con todo y muerto, una unidad del Servicio Médico Forense participó en un hecho vial sobre avenida Revolución, en Guadalajara. El hecho ocurrió después de las cuatro de la tarde. La camioneta del Semefo había acudido al cruce de Ernesto Aguirre Colorado y la calle 32, desde donde trasladaría un cadáver a la morgue. Al circular sobre avenida Revolución hacia las instalaciones de Ciencias Forenses en Lázaro Cárdenas, una camioneta pick up Toyota se impactó contra la unidad a la altura de la calle Sil-
verio García. La colisión provocó que la unidad del Semefo se fuera hacia un domicilio y la Toyota contra un Chevrolet Sonic blanco. El conductor de la camioneta de Ciencias Forenses no tuvo lesión alguna; mientras que uno de los ocupantes de la Toyota salió con algunas contusiones. El hecho fue atendido por personal de la Policía Vial.
Se incendia una fábrica de muebles en Tesistán
El Informador Guadalajara.- Una bodega de muebles se incendió la tarde de este sábado en la zona de Tesistán, hecho que atendieron unidades de Protección Civil y Bomberos de Zapopan y de Protección Civil del Estado. Se trataba de una nave que tenía una extensión de 50 por 50 metros. Poco antes de la una de la tarde se reportó el siniestro, tras lo que unidades acudieron al 210 de la calle Constitución, en la colonia Santa Lucía, en Tesistán. Desde kilómetros antes se podía ver la columna de humo que salía del sitio. Decenas de elementos de las depen-
10
dencias señaladas, quienes también fueron asistidos con motobombas y personal de Bomberos de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, se dieron a la tarea de sofocar el incendio, el cual se controló hacia las tres de la tarde, ya sin riesgo de propagación. Hacia las 15:00 horas no se reportaron personas lesionadas por el hecho. Los tragahumos posteriormente comenzaron labores para extinguir completamente el fuego en todas las áreas. Se informó al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para que acudiera e iniciara las investigaciones sobre el origen del fuego.
Bancos de Alimentos abre sus puertas en Zapotlanejo y Tepatitlán
El Informador Guadalajara.- Cada día, en el País se desperdician alrededor de 30 mil toneladas de alimentos, mientras miles de personas no tienen acceso a comida. Como parte de una estrategia para rescatar ese alimento en buen estado que se desecha, el gobierno federal ha implementado un proyecto con la sociedad civil para la construcción de bancos de alimentos. Hoy se inauguraron dos edificios más de Bancos de Alimentos de México (Bamx), uno en el municipio de Zapotlanejo y otro en Tepatitlán, como parte del esquema de rescate de alimentos para combatir el hambre y la desnutrición en el País. Entre los dos, beneficiarán a 18 mil personas con dos despensas mensuales de 40 kilogramos, con una aportación voluntaria de 100 pesos. En el caso de Zapotlanejo Durante la apertura del Banco de Alimentos en Zapotlanejo, el secretario federal de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, señaló que el trabajo que se hace a nivel nacional, tanto con los bancos de alimentos, como con los centros de acopio, alrededor de 350 mil familias en Jalisco tienen menos carencia alimentaria de la que tenían hace dos años.
"La carencia alimentaria, al final del día, es cuando un mexicano se preocupa porque no tiene alimentos suficientes, porque no tiene variedad suficiente en su alimentación, y porque no está seguro que lo que está proveyendo a su familia los nutrientes que necesita; cuando llega un banco de alimento, una despensa del DIF, un comunitario, lo que estamos haciendo es darle certeza a la familia de que habrá variedad, será nutritivo y suficiente". Además de los dos edificios inaugurados en Jalisco, se abrirán siete nuevos bancos de alimentos, se ampliarán tres instalaciones ya existentes y se construirá el Centro Nacional de Acopio y Distribución, con una inversión de 322 millones de pesos por parte de fondos de Sedesol y Sagarpa. Por su parte, el titular de Bamx, Federico González Celaya, destacó que el organismo cuenta con 65 bancos a nivel nacional, con atención a 1.3 millones de las 27 millones de personas que tienen carencia alimentaria en México. Además, pidió a las autoridades federales y estatales que tomen en cuenta a Bamx, pues no es una organización más, pues son los bancos de segundo piso en el sistema financiero del País.
11
Modificarán rutas por nuevos puntos de obra de la Línea 3
Redacción
inspector jefe de la Comisaría Vial.
Ciudad de México.- Ante los bloqueos al paso vehicular en Avenida Revolución por la construcción de las estaciones subterráneas Plaza Independencia, Plaza de la Bandera y la elevada en Plaza Revolución, serán afectadas 38 rutas del transporte público que deberán de transitar por vías alternas durante el proceso de obra que se calcula en ocho meses. La socialización del cambio temporal de los recorridos inició la tarde del viernes, aseguró el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez. Las obras comenzarán el lunes por la noche.
Vialidades alternas
Con relación a la socialización sobre el cambio de circulación de rutas del transporte público, además de difundir información a bordo de los camiones, en cada estación habrá dos módulos donde repartirán trípticos. También se realizará trabajo de puerta en puerta. Habrá 32 elementos coordinando el tráfico, también habrá 39 bandereros, anunció Jorge Humberto Chávez,
Entre las alternativas de circulación por los bloqueos al tránsito durante el proceso de obras de las estaciones en Avenida Revolución están: Calzada del Ejército, Constancia, Avenida Javier Mina, Doctor Leonardo Oliva, Doctor Pérez Arce, Medrano, Pensador Mexicano, Bartolomé de las Casas, Los Ángeles, Corregidora, Boulevard Marcelino García Barragán, Calzada Olímpica, entre otras. Para quienes circulan procedentes de la Central Camionera Nueva hacia el Centro de Guadalajara: “Revolución y todas las calles como Comonfort, Manuel de Mimbela, Francisco Olivera, Fray Domingo Marconi, Doctor Pérez Arce, Doctor Leonardo Oliva hasta Constancia, pueden incorporarse para ir hacia Javier Mina. Si quieren seguir hasta Calzada Independencia darían vuelta en Constancia y tomarían Javier Mina”, explicó el director de Infraestructura Vial de la Secretaría de Movilidad, José Macías Navarro.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Veracruz homologará Frenan apertura de vuelos presidenciales impuesto sobre nómina Por Lourdes López Ciudad de México.- Dos iniciativas de reforma al Código Financiero de Veracruz fueron enviadas por el gobernador Javier Duarte de Ochoa al Congreso estatal para fomentar al turismo y atraer nuevas inversiones y, por otra parte, sanear las finanzas de la entidad. De este modo, la administración estatal intenta sacar a flote los pasivos que actualmente no han podido ser cubiertos holgadamente como los subsidios al Instituto de Pensiones y a la Universidad Veracruzana.
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia congeló una orden de transparencia para que el Estado Mayor Presidencial (EMP) publique datos sobre itinerarios, planes de vuelo y listas de pasajeros de su flota aérea de julio a octubre de 2014. El Consejero Jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos, utilizó por primera ocasión un recurso previsto en la nueva Ley General de Transparencia que le permite impugnar directamente ante la Corte las resoluciones del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) que, a su juicio, "pongan en riesgo la seguridad nacional". Luis María Aguilar, Presidente de la Corte, admitió ayer el recurso de Castillejos contra la resolución 740/2015 del INAI y concedió una suspensión para que no se entregue la información al solicitante, conforme al artículo 198 de la ley. El recurso fue turnado al Ministro Juan Silva Meza, quien deberá elaborar un proyecto para confirmar, modificar o revocar el fallo del INAI.
El pasado 15 de julio, el pleno del Instituto modificó por unanimidad una respuesta de Presidencia a la solicitud de un particular que pidió múltiples detalles sobre las actividades de la flota aérea. Presidencia había aceptado entregar mil 530 copias de documentos con planes de vuelo y listas de pasajeros, pero clasificó como reservados por seis años, en todos los casos, el origen, destino, horas de salida y llegada, y nombres y firmas de integrantes de la tripulación miembros del EMP. Sin embargo, el INAI consideró que no hay razón para reservar datos de origen, destino, hora de salida y llegada en vuelos en los que no viaje el Presidente, Secretarios de Estado, Procurador General de la República y otros Jefes de Estado, o bien, integrantes de los demás Poderes de la Unión. En cuanto a las listas de pasajeros, el INAI reiteró su criterio de casos previos en el sentido de que el número y nombre de elementos del EMP que participan en los vuelos sí debe ser reservado por seguridad nacional.
Un primer paso es la eliminación de 2 por ciento del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje. El argumento es que de este modo será fomentada la inversión privada y social en el sector turístico y beneficiará a empresarios, transportistas, el sector comercial y la población en general. En fechas próximas se habrá de conocer en qué términos se elimina esta disposición ya que líderes de cámaras empresariales han manifestado que no vieron reflejados en acciones concretas los fondos que generaba
este impuesto y reclamaban una acción de auditoría o el reembolso. En su momento el jefe del Ejecutivo estatal señaló que “los recursos que se encuentran dentro de un fideicomiso sirven para fomentar el trabajo comercial a favor de los mismos empresarios”. En el tema de los ingresos, el mandatario estatal propuso homogeneizar la tasa del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, que implica un incremento del dos al tres por ciento del gravamen. Al justificar este incremento, la iniciativa señala que es con el propósito de robustecer las finanzas públicas estatales para asegurar, entre otras cosas, los subsidios a instituciones prioritarias para el desarrollo de la entidad, como el Instituto de Pensiones del Estado y la Universidad Veracruzana. Con los ingresos de este impuesto homogeneizado, también pretenden acelerar el calendario de pagos a contratistas y proveedores.
13
Acusa Morena al TEPJF de beneficiar Bloquean con mitin Autopista del Sol al PRI con plurinominales
Por Jesús Guerrero
Por Claudia Herrera Ciudad de México.- Morena acusó al Tribunal Electoral de beneficiar al PRI en detrimento de partidos como Morena al validar la asignación de diputaciones plurinominales en los estados. El día de ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, que realizó la Sala Regional Monterrey, en donde a Morena se le asigna únicamente un diputado en el estado de Querétaro, mientras que al PRI se le otorgan dos diputaciones más. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, declaró a propósito de ese dictámen: “Es lamentable ver como la ley es usada a modo para beneficiar a ciertos partidos políticos en detrimento de otros”. Advirtió que las reglas de asignación de representación proporcional son claras en el ámbito nacional y local, pero cuando afectan los intereses del partido en el poder, siempre se puede encontrar un argumento supuestamente jurídico para justificar lo que claramente es una decisión política. Lamentó que no se apliquen los mismos criterios para cada estado o a nivel federal. “En Querétaro
Ciudad de México.- Luego de marchar más de 6 kilómetros, un grupo de aproximadamente 5 mil personas, entre estudiantes, maestros, activistas y policías comunitarios, hacen un mitin que abarca los cuatro carriles nos quitaron un diputado, y en el de la Autopista del Sol, a la altura del DF nos quitaron los que quisieron, kilómetro 272 bajo el argumento del equilibrio entre la sobrerrepresentación y la En el punto conocido como el parador subrrepresentación”. Sin embargo, añadió, el Tribunal ni por equivocación planteó ese mismo argumento para la asignación de diputados de representación proporcional en la elección de diputados federales, ni tampoco en Querétaro, permitiendo que se aplicara el mismo criterio que en otros estados los magistrados buscan combatir.
Marqués, los inconformes escucharán a los dirigentes de ocho escuelas normales rurales del País. También la carretera federal que conduce a Acapulco y municipios aledaños a Chilpancingo está bloqueada. Tras el mitin, se prevé que los manifestantes se retiren del lugar.
Ponen fecha a comparecencias en Senado
Refirió que en el caso de Querétaro, pudiendo aplicar la misma premisa para equilibrar la representación, se decide no hacerlo. “A Morena nos quitan uno, al PRI le dan dos diputados más, y se permite que el PAN junto con el PRI, bajo el criterio utilizado en el DF, estén sobrerrepresentados”. Con esa misma lógica señaló que el PRI a nivel federal tiene más de 40 diputados de sobrerrepresentación, Redacción pero para esos casos el Tribunal decide no pronunciarse. Ciudad de México.- Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, El equilibro entre los límites de confirmó este domingo que cinco sub y sobrerrepresentación en los funcionarios federales comparecerán congresos fue el medio que el Tribunal ante el pleno de la Cámara alta, en el Electoral usó durante esta elección, marco de la glosa del Tercer Informe para asegurar que el PRI, el PAN y el del Presidente Enrique Peña Nieto. PRD mantuvieran su cuota de poder, a pesar de los resultados obtenidos por En un comunicado, informó que el otros partidos como Morena, externó análisis arrancará el próximo martes el representante.
con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Para el miércoles, agregó, acudirá el nuevo Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, comparecerá el martes 6 de octubre, y, un día después, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Pide comunidad árabe ayuda para familias
Por Evlyn Cervantes Ciudad de México.- Ante el conflicto bélico en Siria y Medio Oriente, la comunidad árabe que radica en el País pidió al Gobierno de México permitir la entrada de ciudadanos que buscan salir de esos territorios y participar activamente en la resolución de la guerra. Tras participar en la marcha por la paz en Siria y Medio Oriente, realizada del Ángel de la Independencia a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la comunidad árabe solicitó al Gobierno mexicano que facilite los trámites para que puedan reunirse con
familiares que continúan atrapados en el conflicto bélico. "Salió en las noticias que México iba dar facilidades para traer familiares sirios, pero cuando voy a Migración me dicen que eso no es oficial y entonces no hacen nada por ayudarnos. "Queremos que Relaciones Exteriores nos abra las puertas y que Migración nos facilite las visas, en congruencia con lo que dijo el Presidente Peña de que va a facilitar para que traigamos a nuestros familiares sirios", pidió Rosi Macías Alle, ciudadana mexicana de origen sirio, al arribar al patio de la Cancillería.
Arranca CIDH visita a México
Redacción
Ciudad de México.- En la visita de cinco días que inicia mañana en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pondrá énfasis en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura. La CIDH informó en un comunicado que también dará atención a la situación de inseguridad ciudadana, acceso a la justicia de víctimas de violaciones a los derechos humanos y a la situación de periodistas y defensores de derechos humanos. Encabezada por su presidenta, RoseMarie Belle Antoine, la delegación de la CIDH se reunirá con funcionarios de los
tres Poderes del Estado, organizaciones civiles y víctimas en la Ciudad de México, en Guerrero, Tabasco, Nuevo León, Coahuila y Veracruz. "Durante la visita, la CIDH se reunirá con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para dar atención al informe sobre los hechos acontecidos en Ayotzinapa", se añade en el comunicado.
39 14
Urgen regular salarios de funcionarios
Redacción Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano, urgió al Congreso a trabajar en la ley federal que regula los salarios de los servidores públicos, la cual está congelada en San Lázaro desde noviembre de 2011. "Debemos discutir y aprobar lo más pronto posible una legislación de gran calado que cumpla con el propósito de regular, de manera íntegra, el mandato constitucional que contemple los tres órdenes de gobierno, ya que de no hacerlo así, no sólo se estaría en falta, sino también tendría el efecto indirecto de preservar todos los privilegios en los otros órdenes de gobierno, cuando el texto de la Constitución determina con claridad los alcances que debe cubrir su reglamentación", advirtió en un comunicado. Zambrano recordó que el Senado remitió a la Cámara de Diputados como minuta desde noviembre de 2011 la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, iniciativa a la que se añadirá su propia propuesta para expedir una norma reglamentaria del artículo 127 de la Constitución. "No podemos tolerar que haya dispendio de recursos públicos que, por el bien de todos, deberían destinarse a cubrir las enormes carencias de la gente. No puede ser de otra manera, y por ello es que consideramos que el tema
debe discutirse con la urgencia que la situación del país exige", expresó. REFORMA publicó este domingo que el equipo de transición del delegado electo de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, detectó que en esa demarcación algunos funcionarios devengan salarios superiores al propio Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Por ejemplo, mientras el Mandatario capitalino percibe un salario mensual bruto de 104 mil pesos, un Jefe de Unidad Departamental ha llegado a ganar hasta 150 mil 159 pesos al mes, cuando su sueldo autorizado es de 18 mil 463 pesos. En su comunicado, Zambrano sostuvo que es necesario que el sistema jurídico mexicano cuente con un instrumento normativo que asegure la congruencia entre las acciones de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestaria y transparencia. "Y más aún, que estén actualizados conforme a los cambios realizados para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de Transparencia, en particular al papel central que tiene la Auditoria Superior de la Federación para ejercer sus facultades de fiscalización, realizando acciones concretas de auditoría, control, vigilancia y -en su caso- para iniciar procedimientos sancionatorios y de denuncia", enfatizó.
-Con Dios y con el DiabloAMN.- En el 2013, el papa Francisco le enderezó al capitalismo salvaje las peores críticas que le haya hecho jamás la mitra vaticana a la economía neoliberal, tachada por el pontífice como “la economía de la muerte”, que pone en el centro al dinero y no al ser humano. No pocos estudiosos creyeron que se trataba de una ruptura entre el imperio vaticano y el imperio capitalista de Wall Street. Pero hoy vemos que no, y que ambos imperios cohabitan en la vida real. Después de visitar Cuba, es decir, una de las pocas naciones comunistas que sobrevivían al capitalismo salvaje, y digo que sobrevivían, porque hoy es avasallada por el imperio capitalista del mal, el papa Francisco se fue a los yunaites, invitado por los ultraconservadores norteamericanos, a coquetear con demócratas y republicanos. En otras palabras, el papa Francisco fue a quedar bien con Dios y con el Diablo. Y es que mire usted, por un lado se fue a alinear con el nescafé de la Casa Blanca en lo que se refiere a los asuntos del cambio climático mundial, pero por el otro lado, se fue a echarles una manita a los conservadores republicanos para que recuperen la presidencia. Es la ventaja de ser papa, porque si Jorge Mario Bergoglio fuese un personaje común y corriente, probablemente, ya lo hubieran echado de EEUU, porque llegó a alborotar el rebaño o el gallinero. Los mensajes del papa Francisco dividen a políticos e intelectuales católicos norteamericanos. Hay tres bandos. Primero, los católicos progresistas que lo aplauden. Segundo, los conservadores que subrayan que Bergoglio no es un político, y que etiquetarle, según los esquemas de la política partidista, es distorsionar su mensaje. Y tercero, quienes ven en los mensajes del p a p a
sobre la economía o el cambio climático, sobre la inmigración o sobre Cuba, influencias marxistas y peronistas; el movimiento populista que predominó en la Argentina, en la cual creció y se formó. Resulta harto increíble que, ante las feroces críticas de Jorge Mario Bergoglio a “la economía de la muerte”, los millonarios republicanos, en su mayoría integrantes del llamado Cinturón de la Biblia Norteamericana, entre los que figuran los cocaculeros de Atlanta, los petroleros texanos, las industrias automotrices y las grandes compañías de seguros, que concentran la mayor riqueza del mundo, entre otros, hayan invitado al papa Francisco para darles la bendición rumbo a las elecciones presidenciales del 2016. Sí, el imperio vaticano a imagen y semejanza del capitalismo salvaje, juntos y revueltos.
Haga usted de cuenta que el papa no dijo nada y que tanto en Cuba como en EEUU, el Vaticano hará negocios millonarios con el mejor postor. Esa es la misión del papa, y de paso, reposicionar a una Iglesia católica cada vez más pulverizada por el surgimiento de sectas y otros opios que le han causado mucha mella, pero sobre todo, los curas pederastas. mec o n
¿Con quién hará los jores negocios, con Dios o el Diablo?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Un año de impunidad Ivonne Melgar A un año de la noche triste de Iguala, nadie quiere ni puede hacerse cargo de la narcopolítica que eliminó la existencia de 43 jóvenes.
ces a la fecha es el pacto de impunidad que permitió el ejercicio brutal de la fuerza que sólo las instituciones y los representantes del Estado pueden usar.
Porque en medio de versiones oficiales, oficiosas, externas e interesadas, sólo tenemos la certeza de que la suerte de los normalistas se marcó desde la complicidad entre autoridades y el crimen organizado.
Un uso de la fuerza del Estado que, en el caso del 26 de septiembre de 2014, se ejerció en contubernio con sicarios, es decir, con empleados de cárteles de la droga.
¿Tiene responsabilidad el Estado mexicano frente a la historia de terror que protagonizó el alcalde del PRD, José Luis Abarca, presunto autor del acoso que llevó a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa?
Eso no tiene otro nombre que narcopolítica. E ignorar ese hecho es pretender un olvido que atenta contra la reparación del daño que pasa, necesariamente, por el castigo a los culpables.
Claro que sí la tiene. Es responsable si se habla del Estado en abstracto y lo es si nos referimos a éste en términos concretos. La tiene. Sin duda. Y en doble vertiente.
Avanza, en contraste, el uso político del caso por parte de todos los partidos y de sus representantes en los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Ojo: no se trata de caer en el simplismo de las consignas que sólo abonan en la polarización de la sociedad con acusaciones hacia el presidente Enrique Peña o su gobierno. Tampoco estamos preparando una manta para la marcha conmemorativa con la consigna “¡Fue el Estado!”. Sin embargo, sostenemos, el Estado es responsable, primero, por su incapacidad para detectar e inhibir la infiltración del narco en los gobiernos locales y en sus instituciones de seguridad. Por tolerarla, por permitirla, por incubarla. Y sostenemos que es responsable, en segunda instancia, porque hasta ahora no consiguió desmontar esa connivencia, como tampoco juzgar ni castigar a quienes la personificaron. Es el punto que perdemos de vista en medio de pleitos entre peritos y peritajes de uno u otro signo. Lo que sigue intacto desde enton-
Pero es un uso político inútil para la impartición de la justicia. Porque en la práctica permanece inalterable la protección de los mecanismos del Estado a esa red de intereses ilícitos. Es un solapamiento que se da por la vía de la negligencia, la omisión y del desdibujamiento de los autores y los móviles del crimen. No se trata de condenar mediáticamente a ningún presunto involucrado ni de juzgar sin pruebas al Ejército o a la Policía Federal. Mucho menos de asumir de modo acrítico aquella “verdad histórica” del exprocurador Jesús Murillo o la evaluación de los expertos avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Independientemente de los nombres señalados y de las hipótesis sobre los autores materiales e intelectuales de la persecución y el salvaje asesinato de los 43, lo evidente es que el hilo conductor de la narcopolítica se pierde en la madeja de los intocados e intocables.
La mentira oficial Jorge Ramos Ávalos Esta es la historia de cómo el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto construyó una mentira oficial sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre del 2014. Pero la mentira ha quedado al descubierto. Así se construyó la mentira. Tras la desaparición de los normalistas, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo haber realizado una extensa investigación: 39 confesiones, 487 peritajes, 386 declaraciones, 153 inspecciones ministeriales y acción penal contra 99 involucrados. El procurador, Jesús Murillo Karam, aseguró "de manera contundente" a la prensa en enero del 2015 que los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, sus restos triturados y luego tirados a un río. "Sin lugar a dudas los estudiantes normalistas fueron privados de su libertad, privados de su vida, incinerados y arrojados al río San Juan", dijo el procurador Murillo, diciendo que la investigación se basó en más de 60 mil fragmentos de restos óseos. "Esa es la verdad histórica de los hechos". No, esa era la versión falseada e incompleta que el procurador y el gobierno mexicano nos trataron de vender. Según cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, dependiente de la OEA) el reporte del gobierno mexicano tiene muchos errores. El informe del gobierno de México "es una especulación", me dijo el peruano José Torero, uno de los cinco expertos y jefe del departamento de ingeniería civil de la Universidad de Queensland, Australia. "La evidencia material, en el fondo, no existe". Torero asegura que los 43 nor-
malistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como decía el procurador. "Para haber tenido un incendio de esa magnitud, habrían tenido daños generalizados en toda la vegetación aledaña y esos daños no existen", concluyó. "Por otro lado, los huesos que se encontraban en el basurero de Cocula están incinerados a un nivel de calcinación que requiere un fuego externo. No hubo la posibilidad de tener tal incendio". La hipótesis de que los jóvenes fueron incinerados en ese basurero está totalmente desmentida por los expertos de la CIDH. También es falsa la aseveración del ahora ex procurador Murillo Karam de que no había "ni una sola evidencia, ni una sola, de la participación del Ejército". El Ejército mexicano supo en todo momento lo que estaba pasando, me dijo José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch. "Está documentado" que el Ejército y la Policía Federal "estuvieron plenamente informados de lo que estaba pasando en tiempo real" gracias al C4 (un sistema central de comunicaciones de acceso restringido a las fuerzas de seguridad). Además, me dice Vivanco, "fueron agentes de la Policía Federal los que interceptaron un quinto autobús donde iba un grupo de estudiantes que lograron huir y todos salvaron su vida. Ese quinto autobús luego desaparece y no quedaron rastros de su paradero en la investigación de la PGR". Es decir, las dos conclusiones principales del informe del gobierno sobre la desaparición de los estudiantes -que fueron incinerados en un basurero y que el Ejército y la Policía Federal no tuvieron nada que ver- son falsas y forman parte de la mentira oficial.
Partidos políticos Juan García de Quevedo La sociedad camina demasiado aprisa, reformando y reformulando sus formas de existencia práctica y teórica. La revolución del conocimiento y la revolución tecnológica realizaron un salto cualitativo de enormes proporciones. Muchas instituciones quedaron rebasadas por la rapidez de los hechos sociales. El asunto de la pobreza se aborda desde diferentes ángulos y ahora la desigualdad es el tema prioritario, en tanto camina también con una rapidez incontenible, haciendo que la minoría rica sea cada vez más rica y más minoría. La masa de los muy ricos se achica conforme aumenta su riqueza y ya no es demagógico hablar de los dueños del mundo. Ya pasaron los tiempos de la formación de sindicatos, del conflicto obrero-patronal como el conflicto esencial de la sociedad, del salario como el principal resorte de las políticas públicas. También el tiempo de los partidos de clase para darle a los sindicatos una proyección fuerte y sólida en el debate político. La verdad es que nos encontramos ante una sociedad cuyos cambios vertiginosos siguen arrastrando y arrastrarán fórmulas necesarias para la democracia como los partidos políticos, que no obstante las sumas impresionantes de dinero que se les destina cada día son más huecos, insignificantes, diluidos e incapaces de generar identidades propias y diferenciadas. La primera condición de la modernización de los partidos es alcanzar a la sociedad dentro de nuevos instrumentos como los movimientos sociales, las redes sociales y las múltiples formas de comunicación y de reflexión sobre temas que le indignan, porque dígase lo que se diga los partidos están formados por élites y sus direcciones son élites políticas por donde se les vea, fuera de las direcciones carismáticas donde el partido es el hombre y el partido no puede ser entendido sin el hombre y que terminan históricamente teniendo tendencias autoritarias indiscutibles. En nuestro país no veo a los partidos resolviendo problemas sociales; antes tenían la capacidad de crearlos, ¡ahora ni siquiera eso! Pensar y reflexionar sobre los partidos no sólo es una obligación sino algo fundamental para nuestra vida democrática. La razón es sencilla: estas viejas estructuras resuelven lo fundamental de la República, desde la Presidencia hasta el regidor del muni-
cipio más humilde del país. Sin embargo, dentro de la percepción social los partidos gozan de una pésima opinión. No el que gobierna sino todos por igual. Las campañas son espectáculos, se llenan las calles con fotografías de candidatos y siglas de los partidos en contienda, se debate en los medios de comunicación, se va a las universidades, se enfrentan posiciones sin argumentos ni razones, cada uno recita de la mejor manera su guion político con los gestos apropiados para el momento. Un paso difícil, complicado y lleno de irregularidades que dieron los partidos son las famosas "internas" que no son otra cosa que la capacidad que tenga el precandidato de llegar a acuerdos con las diferentes familias políticas que componen el partido (las élites) y conseguir la victoria. En los más de los casos son una verdadera simulación porque los pactos, que son una constante, dan antes de la elección las pistas necesarias para saber a quién favorecen los vientos. Pero eso no es todo: también forman un factor esencial los dineros y los hombres que desde fuera del partido hacen sus apuestas, apuestas reales y serias porque implican mucho pero mucho dinero. Hace años se decía que los empresarios tenían dos cajones, uno para el PAN y otro para el PRI. Para el PAN, con una cantidad sustantivamente menor y para el PRI, en los tiempos en que ganaba de todas todas, una suma espléndida. Favores con favores se pagan. La antigüedad de los partidos nada tiene que ver con los procesos de modernización que ha alcanzado la sociedad con sus nuevas exigencias. El rechazo social absolutamente manifestado en todas las sociedades hacia los partidos políticos no se debe a la edad de su nacimiento sino a la incapacidad de representar los intereses de las clases y sectores sociales que dicen representar para actuar como súbditos del capital que a su vez les ayuda a reproducir sus intereses políticos. Por lo pronto, nos encontramos ante la flojera partidista que se la pasa haciendo relaciones públicas, vil y vulgar grilla, que asegura posiciones pero ni siquiera moderniza el comadreo.
¿EPN entendió en derechos humanos?
17
José Buendía Hegewisch
La ruta del gobierno mexicano con los organismos internacionales de derechos humanos no venía funcionando, como se recuerda de la descalificación al informe del relator Juan Méndez y la confrontación con el comité sobre tortura de ONU. Abrirse al escrutinio y luego asumir una posición reactiva parece esquizofrénico, sobre todo pavimenta el camino a la intervención de la justicia internacional en crímenes de lesa humanidad como desaparición forzada, cuyo alcance desde la declaración de “guerra contra las drogas” de Calderón en 2006, supera las 25 mil personas. A un año de Ayotzinapa, Peña Nieto parece rectificar su política de derechos humanos y envía señales que hablan de compromisos con las víctimas y agotar el proceso del caso Iguala. Un giro hacia respuestas más inteligentes que apalancarse en dogmas como la “verdad histórica”, que minan la credibilidad en la investigación oficial del exprocurador Murillo Karam y hablan de la intención de dar carpetazo sin agotarse todas las posibilidades. Declaraciones políticas que polarizan a la opinión pública y generan un debate ideológico que poco necesitan las destartaladas instituciones de justicia, si bien reflejan la división interna sobre la manera de salir al paso de la peor crisis de derechos humanos del México contemporáneo, incluso, al interior del gabinete. Las reacciones contra la participación de la CIDH en el caso Iguala o hacia el examen externo poco reparan en que, precisamente, la inexactitud o falta de diligencia en la averiguación debilita a la justicia, cobijan la impunidad y pone al país en situación vulnerable en sus obligaciones internacionales. En las últimas semanas, Peña Nieto ofreció incorporar el Informe de la CIDH a la investigación y reunirse hoy por segunda ocasión con los padres, mientras la procuradora Arely Gómez propuso un tercer peritaje al basurero de Cocula tras cuestionarse la conclusión oficial. La atención a víctimas es componente fundamental del respeto de
la autoridad con los derechos humanos. Tanto como el cuidado al debido proceso, agotar todas las líneas de investigación, reponer procedimientos, como nuevos peritajes. La falta de diligencia en la averiguación tiene consecuencias en las garantías de justicia y en el compromiso de la autoridad con el derecho a la verdad más allá de los resultados. La obligación del país con los organismos internacionales es poner todos los medios a su alcance para conocer qué pasó en Iguala, aunque quizá nunca se dé con el paradero de los estudiantes. Ese cambio de actitud estuvo presente en la reciente reunión del subsecretario de Gobernación, Roberto Campa en Ginebra, con el comité de desaparición forzada de la ONU y también con miembros del GIEI, para preparar la visita de la CIDH la próxima semana y del alto comisionado de Derechos de la ONU la siguiente. El funcionario aprovecho para tratar de recomponer las relaciones, ofrecer cooperación y enviar señales del compromiso para esclarecer los hechos de Iguala. ¿Es coyuntural, puede cambiar la postura? Por lo pronto, el giro baja la presión internacional sobre el país y aleja la amenaza de que las cortes penales den entrada a sus asuntos. Aunque en lo interno, recrudeció el debate y mostró el rechazo de sectores de las instituciones y la procuración de justicia a mantener abierta la investigación. Incluso, de organizaciones civiles como Alto al Secuestro a la investigación de la CIDH y abordar el caso de desaparición forzada. ¿Una reacción nacionalista? El punto no es menor porque ahora la mayor señal en la nueva estrategia es la ley de desapariciones forzadas, cuya falta auspicia impunidad en crímenes de lesa humanidad en gobiernos de todos los colores, perredistas en Guerrero, panistas de las últimas administraciones federales y los actuales responsables priistas. Una ley atorada en el Congreso que todos reclaman, pero ninguno vota.
Diálogo con AR-15 y molotov Jorge Fernández Menéndez Es la foto principal en la primera plana de ayer de El País (el medio español, uno de los periódicos más respetables del mundo) y se titula La policía y los estudiantes se enfrentan en Ayotzinapa. Lamentablemente es una mentira. El martes los que agredieron a los policías son supuestos estudiantes de Ayotzinapa, que iban acompañados por supuestos familiares de los jóvenes desaparecidos y que dejaron 11 policías heridos, algunos de ellos de gravedad, incluyendo cuatro agentes, dos hombres y dos mujeres, que fueron secuestrados y salvajemente golpeados por los jóvenes. De los agresores sólo hubo un herido: un joven que al intentar arrojar un explosivo contra los policías, éste le explotó en la mano y le produjo graves lesiones. Todo ocurrió en unos túneles que permiten la entrada de Tixtla hacia Chilpancingo. Eran poco más de las siete de la mañana cuando en 12 autobuses previamente robados los jóvenes se dirigían a Chilpancingo. El día anterior habían atacado la fiscalía general del estado, habían realizado todo tipo de destrozos e incendiado un área de esas dependencias, pero además, se metieron a oficinas específicas para robarse expedientes judiciales. Sabían lo que buscaban. De allí se fueron a recuperar fuerzas a la normal de Ayotzinapa que hace tiempo dejó de dar clases y funciona de campamento, con subsidio oficial de unos 50 millones de pesos, para estos grupos y también para algunos de los familiares de las víctimas del 26 de septiembre. Cuando el martes regresaban a Chilpancingo el camino estaba cerrado por fuerzas policiales. Les dijeron que no podían avanzar hacia la capital del estado. Los que se bajaron a “negociar” con los mandos policiales fueron quienes se presentaron como “familiares”. Los mandos policiales les dijeron que les permitirían el paso si les dejaban revisar los autobuses para ver si llevaban armas. La respuesta fue atacar a los policías con explosivos y bombas molotov que llevaban en los autobuses. También, atacaron a los policías con punzones que le clavaron en piernas y brazos. Cuando estaban
siendo superados, los policías lanzaron gases lacrimógenos. En respuesta los jóvenes secuestraron a cuatro policías, dos hombres y dos mujeres, los subieron a los autobuses. Los tomaron como rehenes para “canjearlos” por la autorización de pasar hacia Chilpancingo. Cuando vieron que no les permitirían pasar, golpearon salvajemente a los rehenes y los arrojaron a la carretera. Secuestraron un camión torton, lo colocaron en medio del túnel, lo incendiaron e hicieron estallar y regresaron a Ayotzinapa. La normal, por cierto, está “resguardada” por quienes se presentan como policías comunitarias, pero son en realidad grupos armados, de la guerrilla (varios de cuyos dirigentes fueron amnistiados el fin de semana por el gobernador Rogelio Ortega para “construir la paz y la armonía en el estado”) que portan fusiles de asalto AR-15, algunos de los cuales fueron robados del cuartel de la policía municipal de Tixtla, otros vaya uno a saber de dónde provienen. Por ley las policías comunitarias, una figura alimentada por el exgobernador Ángel Aguirre y consentida porel gobernador Rogelio Ortega, no pueden portar armas largas (sólo revólveres y carabinas) y mucho menos fusiles de asalto de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Por supuesto que los familiares y los compañeros de las víctimas del 26 de septiembre en Iguala tienen todo su derecho a expresar su dolor e, incluso, de desconfiar o no aceptar las investigaciones realizadas por las autoridades (aunque en esa lógica lo que impulsan en realidad es la liberación de los más de 100 detenidos, la mayoría de ellos confesos, por ese mismo crimen), pero la violencia que están ejerciendo estos grupos, escudándose en ser estudiantes o familiares (nadie sabe si son una cosa u otra) es parte de una estrategia violenta y de poder que nada tiene que ver con la solidaridad, la justicia o las víctimas. Es un capítulo central que deben recordar las autoridades cuando hoy a la una de la tarde se reúna el presidente Peña con los familiares y muchos otros personajes que se escudan tras ellos persiguiendo, precisamente, aquellos objetivos.
39 18
Diálogo sin futuro Pascal Beltrán del Río A punto de cumplir 45 años de fundado, el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (Mutec) será sede del segundo encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto y los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi un año en Iguala. A unos pasos de Los Pinos, en el lado poniente del Periférico Norte, el inmueble ya había sido sitio de otro encuentro memorable: el primer debate de candidatos presidenciales, en 1994. La ocasión anterior en que se encontraron el Presidente y los familiares de los desaparecidos, el ambiente no estaba tan contaminado como hoy. Fue el 29 de octubre, en Los Pinos. Casualmente, el mismo día en el que la Procuraduría General de la República dice haber encontrado en la ribera del río San Juan –en Cocula, Guerrero– una bolsa con restos óseos. Aún no se daba a conocer, pero dichos restos serían una pieza clave para que la PGR pudiera concluir que los normalistas fueron asesinados en el basurero de ese municipio, la misma noche en que fueron secuestrados por policías de Iguala y entregados a sicarios del grupo Guerreros Unidos. Enviados para su análisis a la Universidad de Innsbruck, Austria, 17 de esos fragmentos –de un total de más de 60 mil– permitirían identificar los restos de dos de los desaparecidos. Sin embargo, el día de la reunión, la PGR no había concluido la investigación de los hechos, que atrajo el 4 de octubre. Apenas se había filtrado que agentes de investigación estaban haciendo pesquisas en el basurero de Cocula. Cuando esa información llegó a oídos de los familiares de los desaparecidos, el ambiente del encuentro se enturbió. “Queremos que se borren la idea errónea de buscar a nuestros compañeros en fosas o basureros”, dijo
David Flores Maldonado, dirigente estudiantil de Ayotzinapa, en una conferencia de prensa celebrada después de la reunión. La relación entre el gobierno federal y el movimiento de Ayotzinapa se envenenó desde entonces. Se podrán señalar culpables, pero el hecho es irrefutable. La investigación de la PGR fue rechazada incluso antes de que su entonces titular, Jesús Murillo Karam, pudiera presentar sus conclusiones el 7 de noviembre. Aquella primera reunión fue calificada de “decepcionante” por parte de los familiares. Al siguiente encuentro no asistió el Presidente. Fueron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador Murillo los encargados de reunirse con los familiares, en un hangar del aeropuerto de Chilpancingo, horas antes de que éste informara en conferencia de prensa de las conclusiones de la investigación. Desde entonces, las partes no han hecho sino distanciarse. El gobierno, intentando cerrar el caso, y los familiares, exigiendo que se mantenga abierto y se entregue con vida a los desaparecidos. No veo de qué manera pudieran converger hoy, en el Mutec. No entiendo el sentido de hacer la reunión ahí, en terreno neutral, cuando el interlocutor es el jefe del Estado. Ese Estado al que el movimiento de Ayotzinapa –que incluye a los familiares de los desaparecidos, pero va más allá de ellos– no ha dejado de responsabilizar por el ataque de la noche del 26 para amanecer 27 de septiembre. ¿Hay alguna esperanza de que esto no termine en una nueva decepción? Me gustaría tenerla, pero no es así. Se exige la designación de un fiscal especial, pero lo que no se dice es que si una nueva investigación concluye lo mismo que la PGR, será rechazada.
39 19
Alondra en vuelo Sergio Sarmiento Tiene talento, inteligencia, belleza física y una sonrisa que desarma al más escéptico. Se llama Alondra de la Parra. Es una mujer exitosa y joven, con una fulgurante carrera como directora de orquesta y un embarazo a punto de llegar a término. Si bien antes era más reconocida fuera del país, hoy empieza a ser aplaudida también en México. Han sido tiempos muy intensos para Alondra de la Parra en México. La semana pasada, el 17 y 18 de septiembre, dio dos conciertos con la Filarmónica de Londres en el Palacio de Bellas Artes y en el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, acompañada por dos coros, el de Bellas Artes y el de la ciudad inglesa de Birmingham. El 15 de septiembre se presentó en la ciudad de Puebla con ese mismo grupo y programa. No fueron conciertos fáciles. En el de Bellas Artes cayó una tormenta que hizo que la orquesta llegara tarde y se demorara el inicio del concierto, lo que tensó a músicos y coros. El Auditorio, por sus grandes dimensiones, no es el escenario ideal para una orquesta ya que obliga a utilizar micrófonos. La Segunda Sinfonía de Gustav Mahler que presentó, por otra parte, es una obra compleja y larga, no necesariamente del agrado de los grandes públicos. Pero Alondra la dirigió con soltura y precisión y con ese encanto especial que le da a todas sus conducciones. Este miércoles 23 de septiembre Alondra recibió en la Ciudad de México el Premio Montblanc de la Culture Arts Patronage, un reconocimiento no sólo a su calidad artística sino a su labor de mecenazgo en las artes. A pesar de su juventud, Alondra tiene una larga trayectoria de apoyo a otros artistas y de promoción de las artes. Tenía apenas 23 años, en 2004, cuando fundó la Filarmónica de las Américas con el propósito de impulsar el conocimiento de la música clásica y de promover a nuevos intérpretes y compositores del continente americano. Este miércoles anunció que el dinero del Premio Montblanc se utilizará para financiar la estancia de tres conductores mexicanos en tres años consecutivos en el retiro de conductores de Medomak, en Maine, Estados Unidos, del conductor y maestro Kenneth Kiesler, a quien Alondra atribuye
una aportación crucial a su formación artística. Durante mucho tiempo era común ver a Alondra conduciendo orquestas en distintos lugares del mundo, su presencia en México era más bien rara, pero en los últimos tiempos hemos tenido oportunidad de ver y escuchar a Alondra con más frecuencia. Antes de venir con la Filarmónica de Londres ofreció en el Auditorio Nacional un interesante experimento al dirigir la música de West Side Story (pésimamente traducida como Amor sin barreras) de Leonard Bernstein al tiempo que se exhibía la versión cinematográfica de la obra en una pantalla gigante. Alondra tiene un encanto especial en la conducción. Tiene una forma femenina pero al mismo tiempo enérgica de llevar el tempo y coordinar el trabajo de la orquesta. Ante el gesto adusto de tantos conductores, sonríe con frecuencia y embruja a los músicos y al público. En las presentaciones de la Segunda de Mahler con la Filarmónica de Londres el encanto de la conductora se veía realzado por un embarazo de 34 semanas que no le quitaba un ápice de agilidad. El bebé tendrá que ser inevitablemente un entusiasta de Mahler. Alondra nació en Nueva York mientras sus padres mexicanos estudiaban ahí. Regresó a México a los dos años. Hoy, a los 35, vive en la colonia Condesa aunque viaja constantemente. Es una gran profesional que se ha ganado el respeto de los músicos de muchas de las grandes orquestas del mundo. Pero también tiene visos de convertirse en un singular personaje mediático. Es una suerte tenerla en México con el ánimo de hacer cosas en nuestro país y de impulsar al talento mexicano.
EXIGENCIAS Los padres de Ayotzinapa presentaron ocho exigencias al presidente Peña Nieto. Piden que se haga una investigación sobre el caso Iguala con supervisión internacional. Quieren además que el GIEI se quede en México.
Menos cultura Catón
El cantinero contestó el teléfono y luego le dijo al hombre que bebía en la barra: "Te tengo dos noticias, Astatrasio: una buena y una mala". Preguntó el bebedor, interesado: "¿Cuál es la buena noticia?" Le informó el de la cantina: "Hay una dama que te invita a ir a su casa a que que sigas bebiendo con ella y que luego le hagas el amor". "¡Fantástico! -se entusiasmó el individuo-. Y la mala noticia ¿cuál es?" Contestó el tabernero: "Esa dama es tu esposa"... Babalucas inventó un matamoscas con un gran agujero en el centro. Explicó: "Es para las personas de buen corazón"... Don Languidio Pitocáido, granjero de edad ya muy madura, fue con el doctor Ken Hosanna y le pidió que le recetara algo que lo ayudara a izar el lábaro de su varonía, pues desde hacía tiempo lo traía abatido. El médico le prescribió unas píldoras, pero le aconsejó que tuviera cuidado con ellas, pues nunca las había recetado y no conocía los efectos que podían causar. Don Languidio regresó a la granja y le dio una de las píldoras al toro. Saltó el animal la cerca, fue al corral de las vacas y dio buena cuenta de seis de ellas. El granjero pensó que el medicamento era demasiado potente para él y arrojó las píldoras al pozo del agua. Días después el doctor Hosanna le llamó por teléfono y le preguntó cómo le había ido con las píldoras.
tada: "Debería tocar con las dos manos. Yo pagué boleto completo". En cierta ocasión le preguntó a su vecino de asiento: "¿Qué canción acaba de interpretar el pianista?" Respondió el interrogado: La Serenata de Schubert. "¡Haberlo sabido! -se consternó doña Panoplia-. ¡Es mi pieza favorita!" En seguida volvió a preguntar: "Y ¿quién es el autor?" Tanto le gustaba a la empingorotada dama el arte pianístico que decidió tomar clases de piano. Su anhelo era llegar a tocar la melodía Buscando una estrella. Para tal efecto contrató al maestro Besoffen, pues alguien le dijo que era tan buen pianista que había tocado incluso en el programa Siempre en domingo, de Raúl Velasco. Originalmente Besoffen había sido violinista, pero se cambió al piano porque en el violín se le caía el vaso del jaibol. El célebre profesor empezó por enseñar a doña Panoplia a tocar Los changuitos, pieza que la señora logró interpretar pasablemente después de 32 lecciones. El aprendizaje de Buscando una estrella, sin embargo, fue imposible, pues la alumna carecía por completo de oído musical, y además se negaba a tocar las teclas negras: decía que ese color es de mala suerte. Aun así el maestro no se dio por vencido, pues cada lección le redituaba lo suficiente para comprar una botella de whisky Old Schlong, su marca favorita.
"Son demasiado fuertes -respondió el señor Pitocáido-. Las eché todas al pozo de agua". "¡Santo Cielo! -se alarmó el facultativo-. ¡No vayan ustedes a tomar esa agua!" Respondió don Languidio: "Aunque quisiéramos no podríamos tomarla. Ahora es imposible bajar el mango de la bomba"... Doña Panoplia de Altopedo, dama de buena sociedad, gustaba de los recitales de piano.
La cosa acabó mal: no sólo la dama no logró tocar ni siquiera los primeros compases de la obra mencionada -Buscando una estrella-, sino que se ofendió bastante cuando el maestro Besoffen le hizo una discreta insinuación romántica. Le dijo: "¿Cuándo hacemos rechinar el catre, mamacita?" Doña Panoplia le mostró la puerta al lascivo profesor, y ahí acabaron las lecciones.
Pedía siempre estar "Donde pueda verle las manos al pianista", e invariablemente exclamaba con tono admirativo al final de cada obra: "¡Qué bárbaro!" Cuando el artista tocaba una sonata aplaudía entre los movimientos, y se sorprendía de que nadie más aplaudiera. Comentaba: "Qué frío está el público esta noche". Protestó con enojo la vez que cierto famoso intérprete tocó el Concierto para la mano izquierda, de Ravel. Dijo irri-
Desde entonces la altiva dama no puede oír Los changuitos sin experimentar un fuerte sentimiento de congoja. Lo anterior viene a cuento porque he sabido que se pretende reducir el presupuesto federal destinado a la cultura. Síganlo reduciendo y todos acabaremos como doña Panoplia, diciéndole "¡Qué bárbaro!" al pianista y preguntando quién es el autor de la Serenata de Schubert... FIN.
Presidente acorralado José Cárdenas Regaños, reclamos y promesas es el resultado previsible del encuentro de este mediodía entre el Presidente de la República —y funcionarios del gabinete de seguridad— y el grupo de expertos internacionales, con los deudos de los 43 normalistas desaparecidos. Las expectativas de sorpresa son magras. El gobierno llega a la reunión con una pesada carga de desconfianza y descrédito. Desconfianza, por el dudoso trabajo de la PGR y su incapacidad para respetar protocolos elementales en la investigación más compleja de la historia. Descrédito, por el incumplimiento de aquel decálogo de compromisos signado por el gobierno pocas semanas después de la tragedia. En estas condiciones el Presidente de la República se meterá al callejón de los trancazos a un año de aquella noche negra; es inevitable evadir su responsabilidad como jefe de Estado. Volverá a dar la cara a los ayotzinapapás desesperados por el agravio y la incertidumbre detrás de la desaparición de sus hijos. to?
¿Qué les dirá Peña Nie-
1. Que el caso no está cerrado. 2. Que el Estado reactivará y reforzará la búsqueda de los desaparecidos. 3. Que habrá una nueva investigación con base en la indagatoria de la PGR, ahora integrada con los elementos
aportados por las conclusiones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, avalado por la CIDH —informe legal como carta probatoria a disposición de los afectados, el cual no puede ser ignorado por nuestra autoridad, menos cuando ha despertado tantas pasiones, de hecho y de derecho, dentro y fuera del país—. 4. Que se brindará todo el apoyo a los familiares de las víctimas. 5. Que el gobierno no cederá ante la presión de crear una fiscalía especial que supla las funciones del Ministerio Público. 6. Que habrá nuevas políticas públicas de coordinación con los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, para que la tragedia no vuelva a repetirse. 7. Que la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos no distingue partidos ni diferencias ideológicas… El Presidente de la República aguantará metralla; pedirá disculpas; comprometerá los esfuerzos del Estado para desentrañar la verdad, hacer justicia, castigar a los culpables… y de paso, amortiguar el peor golpe a la credibilidad de su régimen.
EL MONJE LOCO: Lo importante de la reunión a puerta cerrada en el Museo Tecnológico de la CFE — de última hora se cambió la sede— no serán las palabras sino los hechos que deriven, cuando el caso Ayotzinapa es una grave disputa entre quienes no se empeñan en llegar a la verdad sino sólo en tener la razón.
20
El virus vitrinesis Francisco Garfias No se necesita un sesudo análisis para vaticinar que el Museo Tecnológico de la CFE, donde se llevará a cabo la segunda reunión de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa con el presidente Peña Nieto, se convertirá, hoy, en La Torre de Babel. Sin problemas podemos adelantar que los protagonistas del publicitado encuentro, a realizarse a puerta cerrada dos días antes del primer aniversario de la barbarie de Iguala, no se van a entender. Hablan lenguajes distintos, defienden posturas diferentes, traen objetivos contrarios. Unos buscarán hacer valer su “verdad histórica” –fueron incinerados y tirados al río–. Pero también asegurar que continúa la búsqueda de los desaparecidos, que sigue la investigación, y que habrá atención a víctimas. Los “expertos internacionales” defenderán su tesis de que es “científicamente imposible” que hayan quemado los 43 cuerpos en el basurero de Cocula. Los llamados “representantes” de los familiares buscarán prolongar al infinito la confusión que los proyecta como los buenos de esta historia. Los profesionales del rumor se encargarán de cuestionar todo en redes sociales y multiplicar las dudas. Y los indignados padres, en huelga de hambre hasta el viernes, permanecerán en el laberinto de la incertidumbre por quién sabe cuánto tiempo más. El Presidente llega a su segundo encuentro con los padres de los normalistas derrotado en la batalla de la percepción. Él mismo admite que hay una crisis de confianza en su gobierno.
El pésimo manejo en la barbarie de Iguala; los oscuros que hay en el caso Tlatlaya y los escándalos inmobiliarios que irritan a la sociedad impactaron severamente esa credibilidad. La desconfianza alimenta la politización del tema de los 43. Los que lo mueven han sido afectados por lo que el periodista colombiano Alberto Aguirre llama el virus vitrinesis: darse vitrina, figurar, proyectar imagen. “A la sobriedad requerida por la justicia no le convienen los vientos de la promoción publicitaria”, dice el hombre. Y no le falta razón. La convocatoria para elegir al nuevo rector de la UNAM se dio a conocer ayer en medio del alboroto provocado por los prematuros “destapes” de Sergio Alcocer, otrora subsecretario de Relaciones Exteriores, y de Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios. A Alcocer intentan presentarlo como el candidato del gobierno. Ruiz, exesposa de Salvador Martínez Della Rocca, líder estudiantil en 68, se define como abanderada de la izquierda. A esos dos nombres se agregó un tercero, Enrique L. Graue Wiechers, director de la Facultad de Medicina. A la lista se fueron sumando más y más aspirantes. Ana María Cetto Kramis, profesora de la Facultad de Ciencias; Fernando Rafael Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Gloria Villegas Moreno, directora de la Facultad de Filosofía; el bioquímico Francisco Gonzalo Bolívar Zapata… Hablamos con la doctora en ciencias Suemi Rodríguez Romo, profesora de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán: “Sí voy en serio”, nos dijo.
¿Estamos como en Rusia? Carlos Elizondo Mayer-Serra
Sus madres no han tenido el poder para protestar. Las madres de los 43 sólo protestan por sus hijos. Así es México. Sólo con poder hace caso la autoridad; investiga la PGR; encarga un estudio a la CIDH; te recibe el Presidente. Con poder se puede violar la ley hasta para pedir justicia. Destrozos van y destrozos vienen de los diversos grupos que protestan por los 43 desaparecidos. Quien tiene poder puede estar por arriba de la ley: gobernador, líder sindical, empresario, estudiante bien organizado. Quien no tiene poder sólo le queda una opción: aguantarse. Esto es lo opuesto a lo que debiera proveer el Estado de derecho: un piso parejo para todos. Por ello, el Estado de derecho en México es malo. Tan malo como en Rusia. Esto, según la clasificación del World Justice Project. (http://goo.gl/jfqAcb) Me había resistido a pensar que ambos países éramos equivalentes. Creía que debía ser un error de medición. En Rusia sobran las historias de siembra de pruebas, de leyes hechas a la medida para castigar o premiar a alguien, de funcionarios presuntamente corruptos a quienes no les pasa nada por su cercanía con el gobierno. El caso más emblemático es el de Mikhail Khodorkovsky, quien fuera el hombre más rico de Rusia, dueño de Lukoil, la principal petrolera del país. Khodorkovsky cometió un error: desafió a Putin. Le quitaron su empresa y lo encerraron en Siberia por diez años. Salió cuando Putin lo perdonó. Ahora tengo mis serias dudas de que ese índice esté mal hecho. En México, hay muchas historias similares. No contra los empresarios más ricos y, en general, sólo en el ámbito local, donde oponerse a los designios del gobernador puede ser muy costoso. En Coahuila, por ejemplo, han modificado la ley para cancelar las corridas de toros para castigar al empresario que las organiza, porque quiere contender por la gubernatura. Pero ahora tenemos un caso visible a nivel federal. Durante meses se ha acusado a OHL México de cometer fraude. Se ha hecho con grabaciones
ilícitas, algo tristemente muy común en nuestro país. Lo ahí contado sugiere colusión entre altos funcionarios de este gobierno, incluido el secretario de Comunicaciones y Transportes, y OHL. La PGR no ha iniciado, hasta donde sé, una investigación contra la empresa. Sin embargo, lo hizo con gran energía contra Infraiber, quien trae un pleito con OHL por los temas que salen en las grabaciones y se supone fue el responsable de éstas. ¿Cuántas grabaciones ilegales no hemos oído sin que haya habido investigación alguna? Ahora la hubo, porque los afectados están cerca del poder. Para hacer aún más grave la situación, cuando detuvieron al abogado de la empresa le encontraron una pistola. Más tarde salió un video de un comercio que por casualidad grababa la escena. En éste se aprecia a un individuo metiéndose al auto del abogado al momento de su detención, presuntamente sembrándole la pistola. (https://goo.gl/tz0MUZ). Hay, sin embargo, diferencias centrales con Rusia. Una, es ese dique contra el abuso del gobierno que se llama amparo. Requiere dinero y buenos abogados. Puede servir también para dejar en libertad a quienes son culpables. Sin embargo, le impone límites al poder. En Rusia no parece existir nada similar. El amparo depende mucho de la probidad, neutralidad e independencia del poder judicial y, en particular, de la Suprema Corte. Por eso es crucial que en la renovación de los dos ministros que se retiran este año, el Ejecutivo proponga para su reemplazo a abogados sumamente competentes, de gran prestigio y sin vinculación alguna con el poder político. Sería alarmante que nuevamente se premiara a aliados políticos no aptos para los puestos que se les otorgan, como resultó el nombramiento de Arturo Escobar para la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación. El otro dique es la no reelección. El gobernante en turno sabe que se irá. No puede extender su reinado por más de seis años y no puede acumular el poder que da infinidad de años en el puesto.
Iguala, un año después
39 21
Luis de la Barreda Solórzano
Un respaldo incondicional es un acto de fe: se apoya todo lo que concluya el GIEI sin importar el sustento probatorio o lógico. En este mismo espacio advertí que el informe presentado por ese grupo carece del rigor y la consistencia deseables. Respecto del móvil, por ejemplo, se basa en una elucubración: uno de los autobuses del que se apoderaron los estudiantes probablemente iba cargado de droga sin que éstos lo supieran. No se podía permitir que se llevaran ese camión con tan valiosa carga. Pero el GIEI no explica por qué ni uno solo de esos muchachos, los únicos que supuestamente se llevaban un camión con droga, fue detenido ni figura en la lista de desaparecidos. Tampoco por qué ese vehículo no fue perseguido por la policía municipal, al servicio de los narcos, sino por la policía federal, que dejó ir a los alumnos una vez que recuperó el camión. La expulsión del GIEI propuesta por Alto al Secuestro sería un acto propio de Chávez o Maduro: que nadie interfiera en nuestra soberanía, así se trate de un asunto gravísimo de derechos humanos. Con esa decisión parecería que el gobierno mexicano está ocultando la verdad y así dando la razón a las voces que descalifican sin matices la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR). A un año de la noche triste de Iguala-Cocula, no puede sostenerse que estemos ante otro caso de impunidad, pues hay más de 110 procesados en prisión preventiva, incluyendo al exalcalde de Iguala y su mujer; pero aún quedan cabos sueltos. El informe preliminar presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) —ese sí riguroso y consistente—, semanas antes de que el GIEI presentara el suyo, advierte la falta de respuesta respecto de las razones que llevaron a los estudiantes a Iguala, cómo se conformó el grupo, quiénes lo organizaron, por qué era mucho mayor el número de alumnos de primer
año y si las autoridades escolares tuvieron injerencia en el viaje. La Procuradora respondió que atendería los señalamientos; pero ni siquiera ha sido citado a declarar el director de la escuela (Excélsior, 22 de septiembre). ¿Por qué? Una crónica de Jan Martínez Ahrens, del diario español El País (21 de septiembre), relata que, de acuerdo con las declaraciones de dos militares, el 27 batallón de infantería destacado en Iguala y el cuartel central de la 35 zona militar estaban recibiendo información de los acontecimientos. Un soldado acudió al lugar —dice la nota— donde la policía municipal rodeaba uno de los camiones ocupados por los normalistas, y tomó fotografías. Ese contingente de estudiantes fue entregado a los sicarios. A partir de ese momento se sucedieron las peticiones de ayuda de ciudadanos. Los soldados empezaron a patrullar las calles, acudieron al hospital donde se habían refugiado normalistas heridos y escucharon sus relatos de terror. Ningún testigo vio a militares disparar ni participar en las detenciones. Pero si los mandos estaban siendo enterados de lo que ocurría, ¿no estaban obligados a defender a los estudiantes de la salvaje agresión? ¿Podían hacerlo? El general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, declaró en entrevista a Jorge Fernández Menéndez que el cuartel estaba vacío pues los soldados atendían fuera de la ciudad el accidente de una pipa. Pero entonces, ¿cuántos patrullaron la ciudad? Por su parte, el exprocurador Jesús Murillo Karam arguyó que los militares no pueden actuar sino a petición de la autoridad civil. En Iguala esa autoridad era José Luis Abarca, precisamente el jefe de los agresores. ¿Pero el mando militar no debió informar al gobernador y a la Secretaría de la Defensa lo que estaba ocurriendo para recibir las instrucciones pertinentes? A un año del atroz crimen, siguen sin aclararse puntos cruciales.
¿Sabías que en Michoacán el 100% Conoce los ocho ejes rectores de la de la energía eléctrica se genera a Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes partir de fuentes renovables?
Staff Presidencia
Staff Presidencia Michoacán es un estado en donde el 100% de la energía eléctrica se genera a partir de fuentes renovables, lo que demuestra que es posible armonizar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Uno de los componentes esenciales de la Reforma Energética es generar electricidad a partir de fuentes limpias y renovables, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica o la geotérmica. Ejemplo de ello es la Central Geo-
termo-eléctrica Los Azufres III Fase I que inauguró el Presidente Enrique Peña Nieto, la cual evitará la emisión a la atmósfera de más de 177 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo que equivale a que 155 mil vehículos dejen de contaminar.
Los embarazos no planificados ponen en riesgo la salud de la madre y de su bebé, y en la gran mayoría de los casos, alteran su proyecto de vida, ya que reducen sus oportunidades de educación, trabajo, ingresos y superación personal. El Gobierno de la República elaboró la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes con el objetivo de reducir en 50% la tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años, para el año 2030.
Con proyectos como el recien naugurado en el estado de Michoacán, se dan pasos firmes hacia la meta fijada en la Ley General de Cambio Climático, para que en 2024, al menos 35% de la electricidad se genere a partir de La estrategia está basada en ocho fuentes limpias. ejes rectores:
Central Geo-Termo-Eléctrica Los Azufres III, Fase I
Se reconoce la necesidad del trabajo conjunto y de la cooperación entre los sectores público, privado y social, incluso, de la comunidad internacional. Contar con información, educación, servicios de salud de calidad, que les permitan a los jóvenes tomar decisiones responsables.
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró, en Michoacán, la Central Geo-termo-eléctrica Los Azufres III Fase I, la cual gracias a su tecnología limpia evitará la emisión a la atmósfera de más de 177 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo que equivale a que 155 mil vehículos dejen de contaminar. A partir de una inversión de 968 millones
de pesos, generará energía suficiente para 800 mil habitantes. Nuestro país tiene un gran potencial para generar energía eléctrica limpia, somos el 4º país con mayor capacidad total instalada para generar electricidad, a partir de energía geotérmica. Actualmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está desarrollando cinco proyectos adicionales de energía geotérmica similares a éste.
Evitar el embarazo no planificado en adolescentes no puede ser sólo una responsabilidad de las mujeres. Los varones también son parte esencial del ejercicio de la sexualidad responsable. La estrategia fomenta el desarrollo de habilidades en los menores, a fin de que puedan definir sus metas de largo plazo, y actuar con sentido de responsabilidad y cuidando de su salud. Contempla líneas de acción específicas para generar sinergias entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno, padres y madres de familia, comunidades escolares, personal del sector salud y, por supuesto, los propios adolescentes. La estrategia considera a los jóvenes como sujetos de su propio desarrollo, les reconoce plenamente su derecho humano a participar, no sólo como personas vulnerables, sino como actores centrales de la transformación social.
Inauguraci贸n de la Central Geotermoel茅ctrica Azufres III, Fase 1
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
¿Qué le inquieta a la iPhone 6S y 6S Plus llegan NASA de la Superluna? a las tiendas de 13 países
Reuters Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter, cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural Redacción Ciudad de México.- Hay expectación por la Superluna y también… inquietud para los expertos de la NASA. ¿A qué se debe este dolor de cabeza? Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), una de las más importantes y cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural. Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: comienza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", señaló a la BBC Noah Petro, científico de la agencia espacial estadounidense. El eclipse total durará más de una hora y "la nave se quedará sin luz directa del Sol por cerca de tres horas". Tecnologías similares previas mostraron dificultades durante los eclipses, pero el LRO fue diseñado específicamente con esto en mente.
Es como con un teléfono, cuando me llega una alerta que me indica que me queda un 20% de batería: puedo apagar el wifi o ciertas aplicaciones que siguen abiertas en el fondo", precisó Noah.
Ciudad de México.- Los nuevos iPhone 6S y 6S Plus llegan a los comercios este viernes, mientras decenas de personas -y un robot- hacen fila en Sídney en el inicio de un ciclo de ventas a nivel mundial que servirá para medir cuánta aceptación le queda al dispositivo insignia de Apple Inc.
Anticipamos que todo ocurrirá sin problemas durante el eclipse y nos recuperaremos sin inconvenientes. Estaremos preparados para ello y listos para resolver lo que suceda".
Analistas prevén ventas récord de entre 12 y 13 millones de aparatos durante el primer fin de semana, por encima de los 10 millones de dispositivos
Precalentamos la nave y luego apagamos los instrumentos para mantenerla segura".
Vamos a estar pendientes de los niveles de las baterías y preparados para reaccionar si algo no sale de acuerdo a lo planificado. Vamos a hacer todo lo posible para que la sonda atraviese el momento del eclipse y salga en buena forma", finalizó.
que vendió Apple el año pasado cuando el lanzamiento del exitoso iPhone 6 fue demorado en China, el mayor mercado mundial de teléfonos de alta gama. Los iPhone 6S y 6S Plus, cuyo precio arranca en 199 y 299 dólares, respectivamente, con un contrato de un proveedor de servicio por dos años, están a la venta hoy viernes en Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Singapur, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Crean app educativa que hace las matemáticas divertidas
Por Parija Kavilanz
Nueva York.- Sidharth Kakkar tiene sola obsesión: hacer divertidas a las matemáticas. El empresario de 29 años cofundó Front Row, una startup que reconfirguró la forma en que se enseñan las matemáticas en la escuela. Su aplicación informática es un asistente virtual que pretende reforzar las lecciones del profesor, ofrece clases uno-a-uno para niños desde el último año de preescolar hasta octavo grado (hasta los 14 años, en el sistema estadounidense) y entrega informes de progreso en tiempo real a los profesores. "Por lo general en el tercer grado se da una bifurcación. Los estudiantes progresan en matemáticas o comienzan a quedarse rezagados", explicó Kakkar. "Si no atendemos pronto a los niños que están batallando, les estamos haciendo un flaco favor. Se rezagarán aún más al llegar a la secundaria." Kakkar y su cofundador Alexandr Kurilin fueron conscientes de este grave problema cuando pasaron un mes en una escuela de Baltimore. "El maestro escribía en el pizarrón y los niños lo copiaban a un libro, o lo memorizaban", dijo Kakkar. Pronto se dieron cuenta de que los maestros no tenían forma de saber si los estudiantes estaban entendiendo los conceptos o tenían problemas y se quedaban rezagados. El propósito de Front Row es cambiar eso. Para empezar, los estudiantes toman un examen de diagnóstico, que determina si están al nivel del grado escolar, van
avanzados o si tienen que practicar ciertas habilidades.
25
Los padres millennials pagarán la universidad de sus hijos
"La aplicación diseña cada lección en función de las necesidades individuales de cada estudiante y ellos aprenden a su propio ritmo durante el año escolar", expuso Kakkar. La capacidad para adaptarse a cada niño es una de las características distintivas de la ‘app’, dijo Kakkar. Si un estudiante de tercer grado tiene un nivel de matemáticas de quinto grado, se adaptará a eso y aumentará la dificultad. También puede identificar los puntos débiles de los alumnos y diseñar lecciones para fortalecer esas habilidades. Hay lecciones en video, ejercicios interactivos y una función de lectura en voz alta para los estudiantes más pequeños. Front Row también introdujo recientemente lecciones que utilizan escenarios de la vida real para explicar los conceptos básicos de las matemáticas, a fin de que los niños puedan vincularlas con su cotidianidad. La aplicación de Front Row debutó en septiembre de 2013. Hoy es utilizada en más de 25,000 escuelas primarias y secundarias en Estados Unidos por 120,000 profesores. Hay una versión gratuita para profesores y una versión de suscripción, para los administradores de los centros, que incluye más datos e informes. (La compañía declinó detallar el número de clientes que usan las versiones gratuitas y las versiones pagadas.) Los maestros reciben un informe semanal de desempeño sobre cada estudiante y también tienen un registro en tiempo real para ver cómo va cada estudiante, lo que se le facilita y lo que se le dificulta.
Por Katie Lobosco Nueva York.- Tras haber sufrido en carne propia las dificultades para pagarse la universidad, los padres estadounidenses de la generación del milenio (los llamados ‘millennials’) no quieren que sus hijos lidien con la misma carga. Así, los padres jóvenes -muchos de los cuales todavía siguen pagando sus propios préstamos estudiantiles- planean ser ellos quienes paguen los gastos de sus hijos, en un compromiso financiero que supera de lejos el asumido por generaciones anteriores. Casi la mitad de los padres que hoy tienen treinta y pico años tienen la intención de pagar la factura completa de la universidad de sus hijos. En comparación con sólo el 16% de los padres de la misma edad en el año 2007, según un nuevo informe de Fidelity. Y el plan no es solo de palabra, ya han comenzado a ahorrar. En promedio, tienen cerca de 1,500 dólares reservados para la futura universidad de sus hijos, 500 dólares más que lo ahorrado por los padres jóvenes en años anteriores. Sin embargo, esos ahorros no los colocan en la dirección correcta para costear la universidad de sus hijos. "Los padres del milenio son más ambiciosos y optimistas acerca de cubrir los gastos universitarios de sus hijos, pero
eso no les da ventaja", dijo Keith Bernhardt, vicepresidente de productos para la jubilación y la universidad en Fidelity. Es difícil determinar cuánto dinero exactamente deberían ahorrar, explicó. ¿Será una carrera técnica de dos años o una licenciatura de cuatro años?, ¿una universidad pública o una privada? ¿Cuánto tiempo necesitará para graduarse? Esos factores entran en juego y no es realista asumir lo que tu hija o hijo de 5 años de edad querrá en el futuro. El año pasado, los costos de la matrícula, las cuotas, el alojamiento y la comida ascendieron a un promedio de 18,943 dólares al año en una institución pública de cuatro años y a 42,419 dólares en una universidad privada. Pero la mayoría de las personas no pagan la factura total de la matrícula. Al tomar en cuenta las subvenciones y becas, el estudiante promedio pagó 12,833 dólares en una escuela del Estado y 23,549 en la privada, de acuerdo con The College Board. Bernhardt recomienda usar una calculadora de precio neto (las encuentras en la web) para obtener una estimación aproximada. Elige tres o cuatro escuelas en tu área, algunas privadas y algunas públicas. La mayoría debe tener una calculadora en línea a la medida de su propia institución.
26
LG plantea el futuro conectado Google cumple 17 años en los hogares mexicanos
Por Mauricio Hernández A
Orlando.- Lavadoras que parecen refrigeradores controladas con pantallas inteligentes, estufas que alteran la química tradicional y rompen tiempos récord en la cocción y aspiradoras que como sombra persiguen a su dueño, son algunas de las innovaciones con las que la firma tecnológica LG pretende limpiar los hogares en México en el próximo año. Para hacer posible esta tendencia, la compañía ha invertido durante 2015 alrededor de 5,700 millones de dólares en innovación y tecnología. La compañía presentó sus nuevas líneas de productos de electrodomésticos en el LG InnoFest 2015, en la ciudad de Orlando, Estados Unidos a sus clientes y medios internacionales. Jo Seong-Jin, presidente y CEO de LG Electronics Home Appliance, dijo en entrevista para CNNExpansión que su visión de electrodomésticos inteligentes se basa más en la adaptación de sus productos a las necesidades de la gente que en ofrecer tecnologías obsoletas. El directivo destacó que uno de los principales problemas que enfrenta México y la región de América Latina, es el tema de infraestructura y accesibilidad a redes óptimas para conectarse a internet, sin embargo señaló que su tecnología ofrece productos inteligentes como aspiradoras con sensores que sólo requieren de ligeras aplicaciones para utilizarse desde dispositivos móviles, sin importar las velocidades de conexión local, o que también pueden ser utilizadas vía infrarroja.
En el estudio de hábitos de los usuarios de Internet en México 2015 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), se destaca que en nuestro país hay 53.9 millones de personas conectadas a internet, cifra que ya supera el 50% de la población. La firma confía en que equipos como el refrigerador Dual Door in Door o su Zero Robo Sense, una aspiradora inteligente que tiene capacidad de succionar una bola de boliche de 5.5 kilogramos; LG Twin Wash, una lavadora que ahorra energía según el material de la ropa; o LG Styler, un ropero que con base en vapor esteriliza la ropa, sean elementos de fácil introducción en México. Por su parte, James Park, vicepresidente senior de Head & Overseas, Sales and Marketing Group para LG, dijo a CNNExpansión que México es uno de los mercados más importantes para la firma, ya a partir de ahí envía productos a países como Estados Unidos, Canadá y otras zonas de América Latina.
Park dijo que por el momento no tiene planes de abrir una segunda planta en México, pero que la firma se encuentra en constante fortalecimiento su factoría de Monterrey, donde duplicó su producción en este último año. En su fábrica del norte del país, la compañía produce un refrigerador cada 18 segundos, una estufa cada 40 y una lavadora cada 20. La nueva línea inteligente de la compañía se podrá encontrar en los anaqueles de las principales tiendas a partir del primer trimestre de 2016.
Notimex Ciudad de México. Desde búsquedas de datos hasta la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro sin conducir, Google, que forma parte de la camada de empresas nacidas de las cabezas de estudiantes universitarios en algún garage de California, cumple este domingo 27 de septiembre 17 años de innovar diversos segmentos de la tecnología. La empresa con sede en Mountain View, California, Estados Unidos, nació como un proyecto académico de los estudiantes Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford. Page y Brin iniciaron en 1996 el desarrollo de un motor de búsqueda llamado BackRub para determinar la importancia de páginas web concretas; sin embargo, la universidad dejó de emplearlo debido a que requería demasiado ancho de banda. Así, el 15 de septiembre de 1997 se registró el dominio Google. com, utilizando en su nombre un juego de palabras basado en
el término matemático "gúgol" (el número uno seguido de 100 ceros), lo que refleja el objetivo de Larry y Sergey por organizar una cantidad aparentemente infinita de información en la Web. Para la firma, 1998 fue un año importante debido a un deposito de cien mil dólares por parte del cofundador de Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim, para la entonces poco conocida Google Inc. Con dichos recursos, la firma pudo iniciar con los trámites de constitución de sociedad, ese mismo año nacieron también los doodles que hoy en día suman alrededor de dos mil y cuyos diseños han estado encabezados por artistas como Lorie Loeb, Wayne Thiebaud, Christoph Niemann y Eric Carle. Así, lanzó las primeras versiones de Google.com en diez idiomas: alemán, danés, español, finés, francés, italiano, neerlandés, noruego, portugués y sueco, en la actualidad el servicio de búsqueda está disponible en más de 150 idiomas.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Evite una compra compulsiva, tómese 15 minutos de reflexión
Por Juan Tolentino Morales
de saber qué es lo que mentalmente converge en este proceso y cómo puede comenzar a remediarlo.
Ciudad de México.- ¿En cuántas ocasiones le ha ocurrido que, estando frente al aparador de algún establecimiento, su necesidad por adquirir un producto es tal que no lo piensa y la compra ocurre por un mero impulso? Vio algo, lo eligió sin comparar, sacó la tarjeta y ya no hubo vuelta atrás. Detrás de esos segundos de los que pasamos de la pasividad a la necesidad, después al deseo y posteriormente a la compra, en la mente del comprador se ve reflejada una serie de hábitos que influyen en que hagamos una adquisición informada y sana, o arriesgada y compulsiva.
En 1968 el psicólogo Walter Mischel realizó en la Universidad de Stanford un experimento llamado The Marshmallow Test, en el que a cada miembro de un grupo de niños de cuatro años de edad se le dejaba solo con un malvavisco en una habitación. Tenía la opción de comerse el dulce en ese momento,pero si resistía el impulso de hacerlo durante 15 minutos obtendría dos dulces.
“La gente no piensa en si va a endeudarse o no; actúa por impulso, en ocasiones para tratar de llenar un vacío como una decepción del trabajo o del nivel de vida que tienen. Las compras en ocasiones se dan para intentar compensar alguna carencia, y el sobreendeudamiento viene cuando se tiene la tarjeta de crédito a la mano”, comenta al respecto Joan Lanzagorta, experto en finanzas personales. Si cada vez que ve un producto de su agrado pierde el conocimiento y despierta en casa con éste y un recibo de compra, es momento
El investigador austriaco le dio seguimiento a este grupo de niños durante 14 años, y descubrió que mientras los niños que habían optado por comer rápidamente el malvavisco eran adolescentes de menor voluntad y se frustraban fácilmente, los que habían obtenido los dos dulces mostraron un manejo responsable de su vida, lo que conllevaba hábitos financieros más sanos y denotaban una mayor habilidad para asimilar la postergación de la gratificación, es decir, no tenían problemas en esperar para obtener más.
La postergación de la gratificación
Sepulta Semarnat el proyecto Cabo Cortés
28
Seat también utilizó los motores
fraudulentos de Volkswagen
EFE Por Jesús Vázquez Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó por segunda vez y de forma definitiva la autorización para la construcción del megaproyecto hotelero de 28,000 habitaciones y 2,500 millones de dólares de inversión, proyectado en predios aledaños al Parque Nacional de Cabo Pulmo, en Baja California Sur. La dependencia no sólo niega a la empresa La Riviera Desarrollos la posibilidad de revivir el proyecto Cabo Cortés, de dimensiones similares a las de Cancún (3,000 hectáreas), sino que sienta las bases para limitar la posibilidad de construir nuevos proyectos de alto impacto en la zona. El director de la oficina Noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Agustín Bravo Gaxiola, explicó a El Economista que este segundo resolutivo, emitido el pasado 31 de agosto por la Semarnat, se deriva del juicio interpuesto por la promovente Riviera Desarrollos luego de que en el 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón, se le otorgaran los permisos para construir el polémico complejo Cabo Cortés, que no hacía sino reproducir en la península de Baja California el modelo de desarrollo turísticoinmobiliario de Cancún. Dicho proyecto, de capital español en sus inicios y posteriormente estadounidense y chino, implicaba la edificación de 28,000 habitaciones, dos campos de golf y una marina para 490 embarcaciones, además de una pista aérea y centros comerciales. Lucha mediática
Entre el 2011 y el 2012, una campaña mediática en Internet y televisión logró que el entonces presidente Felipe Calderón cancelara el proyecto al no demostrar sustentabilidad ni la certeza de que no generaría un daño irreversible a Cabo Pulmo, zona declarada Patrimonio Nnatural de la Humanidad. La empresa promovió entonces un juicio para que se le respetara la aprobación otorgada en el 2008. Bravo Gaxiola dijo que entre el término del sexenio calderonista y los tres primeros años de gobierno de Enrique Peña Nieto se mantuvo latente el riesgo de que la empresa lograra revivir el proyecto mediante un procedimiento legal. Sin embargo, el litigio derivó en que un tribunal colegiado ordenara a la Semarnat reponer la evaluación ambiental de Cabo Cortés para determinar si éste era viable o no ambientalmente. El resolutivo de la Semarnat se emitió el 31 de agosto no sólo ratificando la negativa al proyecto, sino robusteciendo los argumentos para apuntalar esta decisión. Declararán nueva zona El abogado ambientalista dijo que dicho resolutivo deja en claro la incompatibilidad de este tipo de proyectos con la vocación productiva y de conservación de las zonas aledañas a Cabo Pulmo. Además, reconoce que un desarrollo de estas dimensiones, “prácticamente un nuevo Cancún”, es inviable en una zona desértica como la de Cabo Pulmo, ya que no existe la suficiente dotación de agua potable para “esta nueva ciudad”.
Madrid.- Era casi de esperarse, y como parte del Grupo Volkswagen, la fábrica de Seat reconoció haber vendido en España automóviles con el motor fraudulento que tiene a VW en un escándalo legal por fraide ambiental en Estados Unidos, de acuerdo con la información publicada en medios ibéricos como El País y el ABC. La filial española de Seat montó hasta 500 mil de estos motores fraudulentos desde 2009. Los motores de Seat serían los mismos que los utilizados por Volkswagen y Audi en Estados Unidos y que ahora están en el origen de la investigación. Grupo VW los fabricaba en sus factorías especializadas y se los vendía a sus diferentes filiales. Y Seat los habría montado sobre todo en su planta de Martorell, en Barcelona. Volkswagen reconoció este lunes haber ma-
nipulado durante años los datos sobre emisiones de 465 mil vehículos diésel en Estados Unidos de los modelos Golf, Jetta, Passat y Beetle, así como del Audi A3 (la marca de los cuatro aros perteneciente al grupo). Por su parte, fuentes de Seat dijeron que la actual gama de modelos de Seat ya no utiliza los motores implicados en el escándalo, porque ha incorporado la nueva generación 2.0 TDI adaptada a la normativa Euro 6. Estos motores Euro 6, han asegurado las fuentes de Seat, están fuera de sospecha, ya que han sido ampliamente modificados con el fin de reducir drásticamente, sobre todo, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Este contaminante, catalogado como agente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es precisamente el contaminante en el que el EA 189 ha proporcionado valores por encima de los permitidos en el mercado norteamericano.
SHCP bloquea por lavado 2 mil millones de pesos
29
Aeroméxico y Banco Azteca se estrenan como marcas valiosas Redación
Ciudad de México.-Banco Azteca, Sol, Maseca y Aeroméxico ingresan por primera vez al ranking de las 30 Marcas Mexicanas Más Valiosas de 2015, que elabora la agencia de investigación y análisis de publicidad Millward Brown Vermeer. Corona se mantiene por cuarto año consecutivo como la más valiosa de este país con un valor de 8,476 millones de dólares (mdd), seguida por Telcel, Televisa, Modelo y Telmex en el quinto lugar.
Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- Alberto Elías, de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, informó que en lo que va del año México ha asegurado o bloqueado poco menos de dos mil millones de pesos, gracias al sistema de alertas que se aplican por las 60 mil personas físicas y morales que realizan actividades vulnerables. Durante su participación en la consulta pública organizada por la senadora Blanca Alcalá, en torno a la reforma a la llamada Ley Antilavado de dinero, el funcionario federal también aclaró a los senadores que el alza del dólar provocó que disminuyera el número de reportes de alertas, que están fijados en la superación de los 10 mil dólares. A su vez, Narciso Campos, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, informó que desde el año pasado, México salió del se-
guimiento intensificado bajo el cual estaba en el Grupo de Acción Financiera sobre el Bloqueo de Capitales (GAFI). Precisó que “México tiene un cumplimiento respecto de las recomendaciones en materia de lavado de dinero del GAFI, por encima del promedio de sus países miembros. Y México se encuentra también por arriba, en cumplimiento, por arriba del mayor promedio, comparado con otras economías agrupadas en el G20”, dijo. Ayer, las y los senadores integrantes de las comisiones unidas que procesan estas modificaciones, como Francisco Yunes, Jorge Luis Lavalle, Cristina Díaz, Alejandro Encinas y Pilar Ortega, escucharon a representantes de diversos sectores, quienes realizan actividades que se denominan “vulnerables” al lavado de dinero, como joyerías, tiendas departamentales, venta de automóviles, casinos, correduría pública, agentes aduanales, subastas y tarjetas bancarias.
En contraste con el ranking 2014, los primeros 10 lugares permanecieron sin cambios a excepción de Bimbo, que avanzó una posición para ubicarse en el octavo lugar. Mientras que Liverpool descendió un escalafón para ocupar el noveno puesto.
La adaptabilidad es la característica principal que define al top 30 de este año, destacó el Vicepresidente de Millward Brown Vermeer, Fernando Álvarez Kuri. "En esta edición del ranking hemos detectado que una de las características que comparten la mayoría de las marcas ganadoras es la adaptabilidad. Lo que han hecho las principales marcas ganadoras es fluir, adaptarse al mercado y ofrecer lo que éste demanda", dijo. Las marcas que registraron el mayor avance fueron Oxxo, que creció 58% y avanzó del sitio 16 al 13. Según Álvarez Kuri, es el mejor ejemplo de adaptabilidad del top 30, pues dejó de ser una tienda de conveniencia para convertirse en un one stop shopping que le permite a los consumidores realizar varias compras en un mismo sitio.
M
30
ercados Periódico el Faro
Brasil se ‘abarata’ 27% para mexicanos desde el Mundial Por Abraham González
El dólar interbacario mantiene operaciones a la baja al cotizarse en 17.35 unidades a la venta, lo que representa para el peso una caída del 1.07 por ciento. Al mayoreo, el dólar se cotiza en 16.95 unidades.
de persistentes preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial y la incertidumbre del momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará sus tasas de interés. La moneda nacional se ve afectada negativamente por el avance del dólar en el mercado internacional.
El tipo de cambio opera dentro de un ambiente de aversión al riesgo caracterizado por pérdidas en las divisas de economías emergentes y ganancias en los activos considerados refugio, como los bonos del Tesoro, el oro, el franco suizo y el yen japonés.
Redacción
La moneda podría interrumpir una racha de cuatro sesiones de pérdidas consecutivas en medio
Oro cierra la semana a la baja por discurso de Janet Yellen
tenga estable y si la economía del país se muestra lo suficientemente sólida como para impulsar el empleo.
Redacción El oro cayó el viernes desde máximos de un mes después de que la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, dejó la puerta abierta a un alza en las tasas de interés este año, lo que alentó una escalada en el dólar. Yellen dijo en un discurso el jueves que espera que el banco central estadounidense comience a subir las tasas de interés más adelante este año siempre que la inflación se man-
WTI corona segunda semana de ganancias; sube 3.86%
Los precios del crudo cerraron operaciones al alza, coronando una semana de ganancias, impulsados por un avance de Wall Street, un dólar fortalecido y un menor número de plataformas activas en Estados Unidos, aunque el declive en la cantidad de instalaciones de perforación fue la menor en cuatro semanas. Los mercados lograron recuperase a pesar
El oro subió después de que la Fed optó por mantener las tasas estables en su reunión de política monetaria en septiembre, llegando a máximos desde el 25 de agosto el jueves al tiempo que la debilidad del dólar alentó una ola de coberturas de posiciones cortas.
Por su parte, el Brent de referencia en Londres, subió 43 centavos, o 0.9 por ciento, para terminar la sesión en 48.60 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres.
Wall Street y BMV operan al alza impulsadas por Yellen
942.92 unidades. El Nasdaq, en tanto, sube 0.49 por ciento, a 4 mil 757.08 puntos.
El oro al contado cayó 0.5 por ciento a mil 148.60 dólares luego de subir 2.1 por ciento el jueves, su mayor avance diario desde enero. En el mercado de futuros, el oro para diciembre en Estados Unidos retrocedió 0.7 por ciento a mil 145.60 dólares la onza.
de que la agencia calificadora Standard & Poor's redujera sus pronósticos para el valor del crudo y que los débiles datos del consumidor de Japón también ejercieran más temprano presión sobre los precios. Así, el contrato del crudo WTI para noviembre avanzó 1.8 por ciento, para cerrar en 45.70 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los futuros del WTI terminó con una ganancia semanal de 2.3 por ciento. En dos semanas consecutivas de alzas, el contrato acumula una ganancia de 3.86 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.48 por ciento, a 42 mil 799.31 puntos. Entre las acciones que más ganan están ICA, con 5.17 por ciento, y OHL, con 3.04 por ciento. Redacción Las acciones suben en las primeras operaciones de este viernes tanto en la bolsa de Nueva York como en la de México, impulsadas por las declaraciones de ayer de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. El promedio industrial Dow Jones sube 1.01 por ciento a 16 mil 356.19 unidades; mientras que el índice S&P 500 gana 0.55 por ciento, a mil
En un discurso ante estudiantes la tarde del jueves, Yellen dijo que espera que el banco central eleve las tasas de interés este año, aliviando las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento mundial. A esto se añade la segunda revisión consecutiva al alza del PIB de EU del segundo trimestre, que avanzó 3.9 por ciento, en lugar del 3.7 por ciento anunciado previamente.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Implicados en caso Heaven suman 1,680 años de cárcel
Reunión con Peña fue improductiva y violenta, dicen padres de normalistas
CNN México
En un comunicado, la PGJDF informó que los tres procesados son Ernesto Espinosa Lobo, José de Jesús Carmona Aiza y Víctor Manuel Torres García, a quienes además se les fijó una multa de 5 millones 51,280 pesos a cada uno. Notimex Ciudad de México.- El juzgado 25 de lo Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó una sentencia de 560 años de prisión contra cada uno de los tres implicados en el caso del bar Heaven, donde fueron secuestrados 13 jóvenes el 26 de mayo del 2013. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los tres procesados son Ernesto Espinosa Lobo, José de Jesús Carmona Aiza y Víctor Manuel Torres García, a quienes además se les fijó una multa de cinco millones 51,280 pesos a cada uno. Son penalmente responsables de varios delitos, entre ellos; privación ilegal de la libertad con el propósito de causar daño (a trece personas),
agravado, (por haberse llevado a cabo en grupo de más de dos personas), con violencia (donde fallecieron los jóvenes), y porque las víctimas eran menores de dieciocho años de edad. En este caso, la Procuraduría capitalina señaló que continúa abierta la causa penal por lo que hace a otros involucrados, en virtud de que su proceso se encuentra todavía en instrucción.
Ciudad de México.- Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto fueron agredidos por elementos del Estado Mayor Presidencial, así lo denunció este jueves Vidulfo Rosales, abogado de las familias. En conferencia de prensa en el Zócalo capitalino, Rosales dijo que al término de la reunión en instalaciones del Museo Tecnológico (Mutec) de la Comisión Federal de Electricidad, los padres de los estudianes sufrieron agresiones. Minutos antes, este jueves en conferencia de prensa el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez aseguró que la reunión se llevó a cabo en un clima que permitió dialogar en torno al curso de las investigaciones y sobre la atención a las víctimas, entre los principales temas. Sánchez dijo que no le correspondía a él calificar la reunión por que serían apreciaciones personales. Los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos" en
Ayotzinapa denunciaron insensibilidad del presidente en el momento de la reunión, al igual que de la procuradora general de la República, Arely Gómez. Rosales también señaló que en la reunión con el mandatario los padres no recibieron respuesta a las ocho exigencias que presentaron y que los compromisos anunciados por la Presidencia eran acuerdos ya establecidos con anterioridad, por lo cual rechazaron que la reunión haya sido productiva, como lo indicó el vocero del gobierno federal. El abogado precisó que las familias de los estudiantes se oponen a la creación de la fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas, y piden que se cree una unidad especial que atienda únicamente la desaparición de sus hijos en Iguala, Guerrero. En su participación algunos familiares de los 43 desaparecidos señalaron que sabían que la reunión con el presidente no iba a rendir resultados, pero acudieron únicamente para que el mandatario reconociera sus errores en la investigación del caso Ayotzinapa.
Azota a Veracruz la narcoviolencia
32
Rastrean heroína de Uruapan a Ohio
Redacción Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Una vez más la violencia ocasionada por el narco castiga a los veracruzanos. En lo que va del año se han registrado más de 90 ejecuciones presuntamente vinculadas con la delincuencia organizada en 30 municipios de la entidad gobernada por el priista Javier Duarte, según cifras del Ejecutómetro de Grupo Reforma. Además, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportan en el mismo Estado 350 víctimas de homicidio doloso de enero a agosto de este año, lo que representa más de 40 cada mes. Tan sólo el 21 y el 22 de septiembre fueron ejecutadas 11 personas en los municipios de Córdoba, Amatlán de los Reyes, Iztaczoquitlán y Mariano Escobedo. El pasado fin de semana fueron hallados los cadáveres de dos familiares del
cineasta Alejandro Gómez Monteverde en el Municipio de Pueblo Viejo, en los límites con Tamaulipas, después de haber sido secuestrados en Tampico. El crimen causó repudio e indignación en redes sociales. Las autoridades han documentado también el hallazgo de cuerpos en diferentes fosas clandestinas. El 11 de septiembre, por ejemplo, nueve osamentas fueron encontradas en una fosa en el Municipio de Alvarado. A inicios de abril, otros cinco cuerpos fueron exhumados de una fosa en un predio cercano al puerto de Veracruz. Y el 28 de abril, los cadáveres de dos trabajadores de la CFE fueron hallados en otro cementerio clandestino en Cosamaloapan. Además, en diferentes puntos de la entidad se han registrado enfrentamientos armados y ataques a las fuerzas de seguridad.
Ciudad de México.- Todo empezó en una casa gris en Uruapan, Michoacán, y terminó en uno de los epicentros de la nueva epidemia de heroína que azota a Estados Unidos: en Dayton, Ohio. Es la historia de Gerardo Vargas, un joven de 22 años, nacido en California y residente mexicano desde que, a los 12, su padre fuera deportado. Vargas era, hasta hace muy poco, una mula que traficaba droga para los cárteles mexicanos y quien, a cambio de clemencia, detalló a las autoridades estadounidenses paso a paso cómo se mueve la heroína desde Michoacán hasta el noreste del país vecino. De acuerdo con The Washington Post, cerca de 102 toneladas de heroína entraron a Estados Unidos el año pasado, la mayor parte a través de la frontera mexicana.
Cárteles como La Familia Michoacana han aprovechado que la demanda de heroína ya supera a la de la cocaína y las metanfetaminas en Estados Unidos para consolidar su dominio del mercado, a través de una disciplina empresarial, según el diario. Y Vargas es sólo uno de sus empleados. Para cruzar la droga, Vargas tragaba un kilo completo de heroína depositado en cápsulas bien empaquetadas con papel encerado y látex. Tomaba un vuelo de Uruapan a Tijuana, de ahí cruzaba el puente de San Ysidro a pie y se trasladaba en auto al aeropuerto John Wayne, en Santa Ana, California. Desde ese punto, según relata The Washington Post, Vargas tomaba un vuelo a Las Vegas, después otro a Indianápolis y, al final, un taxi lo llevaba hasta un motel en Dayton, Ohio.
33
La PGR quiso engañarnos; debe No dejaremos que crearse fiscalía especializada: padres de Ayotzinapa a EPN cierren el caso.-Padres
Por César Martínez y Diana Baptista Redacción AN Ciudad de México.- Padres de los normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente Enrique Peña Nieto replantear la investigación sobre la desaparición de los estudiantes, lo cual se lograría con la creación de una unidad especializada de investigación, que tenga supervisión internacional, es decir, de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La fiscalía estaría “compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están nuestros hijos y otra que investigue el montaje con que se nos pretendió engañar”, en referencia a lo dicho por la PGR sobre que los normalistas habían sido incinerados en un basurero de Cocula, lo cual fue refutado por expertos de la CIDH. Los padres presentaron 8 exigencias específicas, entre ellas la creación de la referida unidad, que pidieron “sea conducida por un fiscal que tenga el visto bueno del grupo de expertos“,”pida apoyo externo a la Procuraduría cuando requiera dictámenes periciales, con el visto bueno del Equipo Argentino de Antropología Forense”, además de que “presente periódicamente los avances de la investigación” y que “cuente con los recursos y facultades para incentivar la cooperación de testigos e informantes”. Además, solicitaron al mandatario federal que la unidad especial “deberá también investigar a quienes por acciones u omisiones pueden tener responsabilidad en la obstrucción de la justicia fabricando versiones carentes de prueba. En particular, exigimos que se investigue la responsabilidad del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; del ex procurador de
Guerrero, Iñaky Blanco; del ex procurador, Jesús Murillo Karam; del titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio; y de la responsable de los servicios periciales de la Procuraduría, Sara Mónica Medina Alegría”.
Ciudad de México.- En un mitin en el Zócalo, los familiares de los normalistas de Ayotzinapa advirtieron que no permitirán que su caso se cierre sin saber realmente lo que ocurrió hace un año en Iguala, Guerrero.
Se reproduce íntegro el texto que fue leído y entregado al presidente Peña Nieto, por "No vamos a permitir que este caso parte de los padres, este jueves: se cierre, como lo ha intentado este Gobierno a través de mil C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA maneras, queriendo imponer su ENRIQUE PEÑA NIETO. 'verdad histórica'", señaló Melitón P R E S E N T E.Ortega, padre de uno de los normalistas desaparecidos. Hoy, a casi un año de los atroces hechos acontecidos en Iguala, Guerrero, en Al grito de "¡Ni la lluvia ni el viento contra de nuestros hijos y de nuestros compañeros, venimos ante Usted a exigir justicia y verdad a una sola voz.
detendrán este movimiento!", los padres dieron inicio a un mitin ante miles de personas que se protegían de la lluvia con paraguas, tras la marcha convocada a un año de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. "Le estamos demostrando al Gobierno que sigue prendida la llama de la indignación", señaló Carmelita, madre de un normalista, quien recordó que, según el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), desde las 17:00 horas del 26 de septiembre de 2014 el Ejército sabía de los movimientos de los estudiantes.
Marchan sin partidos
Por José David Estrada Ciudad de México.- En la manifestación por el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa los grandes ausentes fueron, de nuevo, los partidos políticos. Lorenzo Meyer, académico del Colegio de México, acudió con su familia a la marcha y lamentó que toda la energía política de este movimiento no pueda ser encausada. "Está es una muestra de energía política pura y no hay cómo encausarla. Estamos ayunos de formas constructivas y positivas de política. Da la impresión de que se está perdiendo. "Es tener poco y sentir que se va, que no podemos hacer algo constructivo con ello", afirmó. Los contingentes previstos para la marcha eran de organizaciones sociales, sindicatos y movimientos estudiantiles. Al inicio de la marcha se observaron algunas mantas de Morena Tlalpan, pero no había allí dirigentes de la formación lópezportillista.
Había también algunas mantas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, pero en el lugar donde estaban concentrados no se vio a uno de sus principales dirigentes, Javier Sicilia. Junto al grupo de los padres de los normalistas caminaba Rubén Núñez, líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de la Educación en Oaxaca. "Esta es una gran manifestación de protesta y la coordinadora siempre acata el mandato de la Asamblea Nacional Popular", dijo el dirigente magisterial. Mario Saucedo, ex secretario general del PRD a finales de los noventa, acudió a la manifestación convencido de que México es uno antes y otro después de Ayotzinapa.
34
Caen dos por robar gasolinera en la BJ
Por Cristina Hernández
de una gasolinera.
Ciudad de México.- Luego de robar una gasolinera, dos sujetos fueron perseguidos y capturados por la Policía en calles de la Delegación Benito Juárez.
Los agentes acudieron al punto de la denuncia en la Avenida Insurgentes Sur1428, esquina Actipan, Colonia del Valle.
De acuerdo con los primeros reportes policiacos, Elementos de la SSPDF, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Nativitas, fueron requeridos por el encargado
Los patrulleros de la unidad DF908-S, en coordinación con el Centro de Comando y Control C2, ubicaron en Ángel Urraza, esquina Edzna, en la Colonia Independencia, a los presuntos responsables.
Saturan cárceles con reos por droga; la ONU urge a debatir la despenalización
"Es lamentable que los partidos que se supone deberían estar defendiendo el derecho a la libertad, el derecho a la vida, a la seguridad, pues no estén asumiendo su papel", dijo Saucedo, quien actualmente participa en movimientos sociales cercanos a la Iglesia católica.
Por Olimpia Ávila Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseveró que las cárceles de América Latina están pobladas en su mayoría por personas vinculadas a drogas, por lo que urgió a debatir la despenalización del consumo de estupefacientes. En una visita al país, Aldo LaleDemoz, director ejecutivo adjunto de
la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), manifestó que los consumidores de estupefacientes, vendedores de droga callejeros o mulas son los que resultan más fáciles de arrestar y por lo tanto los que saturan los centros de reclusión. Ante ello, urgió a hacer una reflexión sobre el uso de la reclusión para personas que infringen las leyes sobre drogas.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Narco, origen de Papa cierra jornada en NY con muchos males: el Papa misa en el Madison Square Garden
Redacción
DPA
cedor".
Nueva York.- El papa Francisco animó hoy en una multitudinaria misa en el Madison Square Garden de Nueva York a mirar a los rostros que se esconden en las grandes ciudades.
"Se convierten en parte de un paisaje urbano que lentamente se va naturalizando ante nuestros ojos y especialmente en nuestro corazón", criticó en una homilía en español.
"Las grandes ciudades esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría", dijo Francisco, que cerró con la misa una jornada cargada de eventos en Nueva York.
Francisco animó a no aislarse ni a desentenderse de la vida de los demás y "a ver en medio del 'smog' la presencia de Dios", para lo que pidió "aprender a mirar" e "ir al encuentro de los otros" para encontrar la paz.
Mañana viajará a Filadelfia, sede del Encuentro Mundial de las Familias.
"Esa paz que nace del reconocimiento del otro, esa paz que surge en el corazón al mirar especialmente al más necesitado como a un hermano", pidió a los fieles.
"En las grandes ciudades, bajo el ruido del tránsito, bajo el ritmo del cambio, quedan silenciados tantos rostros por no tener derecho a ciudadanía", criticó el pontífice ante unas 20 mil personas en el Madison Square Garden, mítico escenario de eventos deportivos y musicales. El papa se refirió a los que no tienen "derecho a ser parte de la ciudad", como "los extranjeros, sus hijos, que no logran la escolarización, los privados de seguro médico, los 'sintecho' y los ancianos solos", todos aquellos que quedan "al borde de las calles en un anonimato ensorde-
"¡Viva el papa!", se escuchó al final de la ceremonia desde los bancos y tras recibir una gran ovación de las 20 mil personas como si fuera una estrella del deporte o de la música. Así cerró una jornada que comenzó en Naciones Unidas, continuó en la Zona Cero para honrar a las víctimas y héroes del 11-S y siguió con una visita a una escuela en el barrio de Harlem y un recorrido en papamóvil por Central Park.
Nueva York.- Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el papa Francisco afirmó que el narcotráfico “silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas” y viene acompañado por muchos males. El narco, por su propia dinámica, va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción”, manifestó. Manifestó que con el delito se vive una especie de guerra “asumida” y “pobremente combatida”. Aseveró que el delito ha penetrado los distintos niveles de la vida social, política, militar, artística y
religiosa, generando, en muchos casos, una estructura paralela que pone en riesgo la credibilidad de las instituciones. PAPA FRANCISCO DEMERITA COMBATE AL NARCO El papa Francisco denunció ayer, en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el narcotráfico que “silenciosamente viene cobrando la vida de millones de personas” y criticó que es “pobremente combatido”. El narcotráfico, por su propia dinámica, va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción”, advirtió.
36
Recibe Ban Ki-moon al Papa en la ONU Deja 60 heridos sismo en Indonesia
Agencias Nueva York.- El Papa Francisco se presentó este viernes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para dar un discurso en el que llamará a luchar contra la pobreza, el cambio climático y resolver los conflictos que obligan a millones de personas a huir de sus hogares en el mundo. En su primer discurso frente a los 193 miembros de la Asamblea General, el Pontífice hablará en español y marcará el tono antes de una Cumbre sobre el desarrollo que se abrirá inmediatamente después. Más de 150 dirigentes mundiales adoptarán un ambicioso plan de acción para los próximos 15 años en materia de pobreza, salud, educación y medioambiente. "(Estos temas) también son las prioridades de la Iglesia católica", dijo el Embajador del Vaticano ante la ONU, Bernardito Auza. Francisco también tiene previsto
Notimex reunirse el viernes con el secretario Yakarta.- Más de 60 personas general de Naciones Unidas, Ban Kimoon, y con altos cargos y personal de resultaron heridas y alrededor de 200 casas con daños fue el saldo que la ONU. dejó un fuerte sismo de 6.6 grados de El miércoles en Washington, el magnitud en la escala de Richter al Papa Francisco coincidió con el Pre- este de Indonesia, reportaron autorisidente de Estados Unidos, Barack dades locales. Obama, sobre la preocupación sobre Las personas se despertaron y sael cambio climático y la necesidad de lieron corriendo de sus casas cuando ayudar a los excluidos. el sismo sacudió la región de Papúa, En un histórico discurso el jueves cerca de la ciudad costera de Sorong, en la Congreso, volvió a tocar estos de acuerdo con reportes de la prensa temas, y también criticó la venta de local. armas. Esta será la quinta vez que un Papa visita la ONU, una tradición iniciada por Pablo VI en 1965, pero la bandera blanca y dorada del Vaticano se izará por primera vez justo antes de su llegada.
Al menos 17 personas sufrieron heridas graves, mientras que 200 casas fueron dañadas, señaló el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes de Indonesia, Sutopo Purwo Nugroho. Hasta el momento no se han reportado muertes. El terremoto también causó apagones en Sorong. "Todavía estamos recogiendo información y esperamos que el número de víctimas y daños aumente en las próximas horas", dijo Nugroho en un comunicado.
Avala Senado alemán bodas homosexuales EFE
La Asamblea General aceptó hace Berlín.- El Senado alemán apropoco permitir que los dos estados obbó un proyecto de ley para reconocer servadores de la ONU, El Vaticano y el matrimonio homosexual, por lo que Palestina, alcen sus banderas junto a ahora deberá debatirse en una dividilas de los 193 estados miembros. da Cámara baja. La Canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado claro en recientes intervenciones públicas que para ella el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, pero ha reconocido que existe un debate con distintas opiniones en el seno de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU). El Partido Socialdemócrata (SPD), socio en el gobierno de Berlín, está a favor del reconocimiento del matrimonio homosexual, aunque su legalización no es un punto incluido en el acuerdo de gran coalición
firmado con Merkel al inicio de la legislatura. El proyecto de ley, que implica reformar el Código Civil alemán, fue presentado en la Cámara Baja por los gobiernos de cuatro estados federados en los que gobiernan coaliciones del SPD, Los Verdes y La Izquierda. El referéndum de Irlanda, argumentan en su iniciativa, reabrió un debate que hizo patentes los cambios en las relaciones de pareja y que no había ningún motivo para tratar de manera diferente a heterosexuales y homosexuales.
37
Discrepa Trump ahora con el Papa Vladimir Putin se reunirá con Barack Redacción
Ciudad de México.- Donald Trump no se quedó callado tras el discurso que el Papa Francisco dio en el Congreso de Estados Unidos. El magnate está en desacuerdo con el Pontífice tanto en el tema de la inmigración como en el del cambio climático. El Pontífice defendió a los inmigrantes pidiéndole a los senadores que no le den la espalda a los indocumentados que viajan a Estados Unidos en busca de una vida mejor y de mayores oportunidades.
plenario estadounidense.
En una entrevista a la CNN, el precandidato republicano para las elecciones presidenciales de EU definió como hermosas las declaraciones de Francisco sobre la inmigración.
Obama para hablar de Siria y Ucrania
Pero Trump precisó que no comparte el enfoque sobre la manera para afrontar a la cuestión migratoria.
"Cuando el extranjero nos interpela, no podemos cometer los pecados y los errores del pasado. Debemos elegir la posibilidad de vivir ahora en el mundo más noble y justo posible", sentenció el Papa frente al
AFP
Cenan Obama y Xi Jinping en Washington
Moscú.- El presidente ruso Vladimir Putin se reunirá con su par estadounidense Barack Obama el lunes 28 de septiembre en Nueva York, donde los dos jefes de Estado hablarán ante la Asamblea General de la ONU, anunció este jueves el Kremlin. "Nos hemos puesto de acuerdo para una reunión con Obama", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a las agencias de prensa rusas y agregó que Putin se entrevistará también con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Se trata del primer encuentro oficial entre ambos después de una entrevista bilateral en junio de 2013 en Irlanda del Norte durante un G8. Después, el caso Snowden y en especial la crisis ucraniana impideron un encuentro oficial entre ambos presidentes.
Agencias Washington.- El Presidente estadounidense, Barack Obama, recibió en Washington a su homólogo chino, Xi Jinping, en una cena informal que les permitirá abordar temas de fricción, pero también hacer avanzar la relación entre las dos grandes potencias. Los dos dirigentes de las potencias económicas y militares del mundo cenaron en la Casa Blanca, en un encuentro informal que sin embargo podría ser tan importante como los actos oficiales del viernes. Los analistas estiman que Xi Jinping valora el saludo de 21 salvas de cañón y una cena de Estado que tendrán lugar el viernes, como una de-
mostración al pueblo chino de que el gigante asiático es tratado como una gran potencia. Pero los funcionarios estadounidenses admiten los numerosos problemas que hoy lastran las relaciones de las dos naciones y dudan que las diferencias vayan a resolverse en una cena. "Hace mucho tiempo los compromisos más constructivos se alcanzaron en sus cenas privadas", dijo sin embargo el asesor de seguridad nacional, Ben Rhodes. La cena informal de esta noche es una oportunidad, explicó Rhodes, para comprender mejor las respectivas "visiones del mundo".
Sin embargo, se entrevistaron con regularidad por teléfono y hablaron por esa vía al margen de acontecimientos como el 70 aniversario del Desembarco aliado en Normandía, el
6 de junio de 2014. Este encuentro, previsto para el lunes 28 de septiembre, se llevará a cabo, pues rechazar el diálogo con Moscú sería "irresponsable" frente a la situación en Ucrania y Siria, indicó este jueves un responsable estadounidense, quien afirmó que el encuentro fue acordado a petición de la parte rusa. Esta reunión ocurrirá luego del discurso del jefe de Estado ruso en la Asamblea general de la ONU. Vladimir Putin irá a Nueva York para promover su plan para Siria, en especial la construcción de una coalición ampliada que incluya el ejército de Bashar al-Assad, para combatir a ISIS. Desde hace más de una semana, el activismo de Rusia en Siria, diplomático, pero en especial, según Estados Unidos, militar, preocupa a los occidentales. Estados Unidos considera que Rusia, principal aliado del régimen de Damasco, aumenta su apoyo a Siria entregando nuevas armas al gobierno. Pero en especial, los estadounidenses se preocupan por el despliegue de aviones, tanques y militares rusos en el norte de Siria.
Amenaza Trump con 'romper' el TLCAN
EFE Washington.- El precandidato presidencial republicano y magnate inmobiliario Donald Trump ha amenazado con renegociar o incluso "romper" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si llega a la Casa Blanca en 2016. En una entrevista con la cadena televisiva CBS que se emitirá este domingo, pero de la que se divulgaron hoy extractos, Trump considera que el TLCAN -acuerdo regional entre Canadá, Estados Unidos y México- "es un desastre". "Bien lo renegociaremos, bien lo romperemos porque, sabe, todos los acuerdos tienen un final", declaró el magnate al periodista Scott Pelley en
Barcelona.- Las elecciones de hoy en Cataluña definen más de lo que dicen. En el papel, se trata de comicios legislativos, en los que se elige a los diputados que integrarán el próximo Parlamento catalán. En realidad, se trata de un plebiscito poco velado, en el que los partidos que exigen la independencia de Cataluña han encontrado la manera de darle cierta formalidad al apoyo ciudadano de su causa. Ante la negativa del Gobierno central español de realizar una consulta o referéndum sobre la independencia
Elecciones en Cataluña son plebiscito sobre su futuro: Mas
el programa "60 Minutes". "Todos los acuerdos deben ser jusNotimex tos. Todos los acuerdos tienen reclamaciones por defraudación. Hemos Barcelona.- El presidente de la sido defraudados por todos esos paíGeneralitat de Cataluña y quinto en ses". la lista independentista “Juntos por También le preguntaron si es parti- el sí”, Artur Mas, afirmó que las elecciones al Parlamento catalán son “un dario del libre comercio. plebiscito sobre el futuro” de esta co"Necesitamos un comercio justo, munidad. no un comercio libre. Necesitamos un En declaraciones en el Colegio Incomercio justo que sea justo", responfante Jesús de esta ciudad, al noreste dió. de España, el dirigente nacionalista El multimillonario neoyorquino tam- considero que los comicios de este 27 bién prometió gravar a las empresas de septiembre son “una gran victoria que trasladen su producción fuera de de la democracia, y el resultado dirá EU y puso un ejemplo de ese impuesto quién ganó y quién no”. relacionado con México “Pero la democracia ya ha ganado en Cataluña, en España, en Europa y en el mundo.
Define voto catalán unidad de España Por Homero Fernández
38
Nos ha costado llegar a este punen Cataluña, el Presidente de la Geneto, poder poner las urnas porque heralitat, Artur Mas, adelantó las elecciomos tenido que superar muchos obsnes para teñirlas con aire de consulta táculos de las instituciones del Estado soberanista. Mas y sus aliados, bajo la coalición Juntos por el Sí, han señalado que, de obtener una mayoría parlamentaria, iniciarán de inmediato un proceso de institucionalización de la independencia catalana.
y del gobierno español”, dijo. Mas enfatizó que “estas elecciones van más allá de unas elecciones normales, son un plebiscito que no se puede hacer de otra manera y permitirán que el pueblo de Cataluña, finalmente, vote si Cataluña se transforma o no en un Estado independiente”. Recalcó que las elecciones se estaban desarrollando con normalidad, por lo que esperaba que así concluyera la jornada. Mas acudió a votar junto con su esposa Helena Raskónik, y al momento de introducir el sobre con la papeleta simpatizantes del conservador Partido Popular (PP) mostraron banderas españolas y una pancarta contra el proyecto independentista. Los gritos de “independencia” y “fuera fachas” se hicieron notar por parte de los simpatiz
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Justicia brasileña congela 47 El ejército atrae a los mdd a Neymar por fraude fiscal mejores deportistas
Por Eduardo Bautista Notimex
de 47 millones de dólares.
Río de Janeiro.- La justicia brasileña anunció hoy el bloqueo de 47 millones de dólares al atacante del Barcelona y estrella de la Selección brasileña de futbol, Neymar Junior, por supuesto fraude fiscal cometido entre 2011 y 2013.
La Hacienda brasileña aseguró –según O Globo– que Neymar sólo declaró 8.05 por ciento del patrimonio de su grupo empresarial, y habría omitido declarar inmuebles y propiedades en la declaración de 2013.
El diario O Globo publicó este viernes que la Hacienda brasileña acusó a Neymar de evadir impuestos en la transacción entre el Santos –su exclub– y el F.C. Barcelona, una compraventa que ya está siendo objeto de un proceso judicial en España.
Aunque el bloqueo de los bienes fue denegado en primera instancia, el juez Carlos Muta ordenó el bloqueo de ese monto para garantizar el eventual pago de los impuestos que habrían sido evadidos.
Se trata de una medida cautelar de la Hacienda brasileña tras descubrir que Neymar habría evadido 63.6 millones de reales en impuestos, unos 16 millones de dólares. Técnicos de Hacienda señalaron que esta supuesta evasión fiscal está sujeta a una multa de 150 por ciento, por lo que el total del importe que se le reclama al jugador del Barcelona es
Ciudad de México.- En México, el deportista no tiene seguridad laboral. Recibe estímulos económicos de la Conade y el Comité Olímpico Mexicano, pero nada más. Es por ello que algunos atletas se han enlistado en el ejército mexicano, porque ahí encuentran prestaciones que en otro lado les sería imposible obtener: seguro médico, crédito hipotecario, salario fijo y jubilación. Ése es el caso de la fondista Brenda Flores y la velocista Zudikey Rodríguez. A ambas les llamaron del ejército el año pasado tras su buena actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. La oferta que les hicieron –dicen– fue irrechazable. Las dos son profesionistas (Flores es sicóloga; Rodríguez es nutrióloga) y confiesan que, cuando terminen su carrera deportiva, les gustaría ejercer sus licenciaturas en el cuerpo militar. Existen dos tipos de deportis-
tas en las fuerzas armadas: los que siendo parte de la milicia deciden convertirse en atletas, y los externos, es decir, aquellos que se incorporan al ejército para aumentar sus ingresos. En ambos casos, la única obligación que tienen es ofrecer buenos resultados a nivel nacional e internacional. Sus logros son premiados con ascensos militares. Todos se inician como “soldados oficinistas”. “Me siento muy privilegiada. Sin el ejército mi avance no hubiera sido posible. Me han apoyado bastante económicamente”, asegura Flores, la mujer más rápida del continente en la prueba de los 10 mil metros en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Algo similar opina Rodríguez, campeona centroamericana en los 400 metros con vallas: “no cualquier institución te da este tipo de apoyo. Y menos siendo deportista. Las ventajas son muchas. Estoy muy ilusionada porque me pagan bien por hacer lo que tanto me apasiona”.
¿Qué pasará con el Barcelona si Cataluña se independiza?
AP Ciudad de México.- Este fin de semana habrá una votación para decidir la independencia de Cataluña. Y el Camp Nou, estadio del Barcelona, parece ser el epicentro del movimiento separatista. De las tribunas en donde juega de local el equipo de futbol más poderoso del mundo, se escucha a menudo el grito "¡Independencia!, ¡Independencia! ¡Independencia!" en el minuto 17 de
cada partido. Ya no sorprende a nadie, el futbol y la política van siempre de la mano en el estadio del Barsa. El mundo deportivo está al pendiente de las elecciones en esta región, sobre todo porque se preguntan: ¿qué pasaría con el club si Cataluña se separa de España? Funcionarios del gobierno español y de la Unión Europea dicen que Cataluña podría quedar afuera de la UE.
40
Keniano Eliud Kipchoge gana maratón de Berlín
Agencias Berlin.- El keniano Eliud Kipchoge, uno de los favoritos para ganar el maratón de Berlín celebrado hoy, se alzó con la victoria en la 42 edición de la competición, pero sin romper el récord mundial que registró su compatriota Dennis Kimetto en 2014. Un año más Kenia volvió a demostrar su predominio en la disciplina deportiva, que lleva ganando de forma ininterrumpida desde el año 2010; Kipchoge recorrió los 42,195 kilómetros del trayecto en dos horas
y cuatro minutos, pero no pudo superar las dos horas dos minutos y 57 segundos de la edición de 2014. En segundo lugar quedó también un corredor keniano Eliud Kiptanui, que cruzó la línea de meta en la emblemática Puerta de Brandenburgo de la capital alemana tras dos horas cinco minutos y 21 segundos, seguido del etíope Feysa Lilesa, con dos horas, seis minutos y 57 segundos. El resultado no sorprendió, pues los tres, junto a los kenianos Emmanuel y Geoffrey Mutai eran considerados favoritos.
Suiza abre investigación criminal contra Blatter Gales, otra sorpresa en el Mundial de Rugby de fondos, informó la Procuraduría de Justicia suiza.
Bloomberg Zurich.- Autoridades suizas anunciaron este viernes que abrieron una investigación criminal contra el presidente de la FIFA, Joseph Sepp Blatter. Blatter, quien durante 17 años ha estado al frente de la institución que gobierna las federaciones de futbol a nivel mundial, es acusado de malversación
El anuncio se hizo una hora después de que Blatter canceló una conferencia de prensa. De nacionalidad suiza y de 79 años, Blatter es acusado de firmar un contrato con la Asociación del Futbol del Caribe en 2005 que era "desfavorable para la FIFA". También es acusado de hacer un "pago desleal" de dos millones de francos suizos a Michel Platini, actual presidente de la UEFA y uno de los candidatos a relevar a Blatter en la FIFA. En mayo pasado, Blatter fue reelegido como presidente de la FIFA, sin embargo, cuatro días después anunció su renuncia en medio de un escándalo por investigaciones que realizan Estados Unidos y Suiza por supuestos actos de corrupción en el seno del organismo.
una situación difícil a la selección local, que está casi obligada a ganar al bicampeón mundial Australia, el tercer aspirante del grupo para pasar a cuartos de final.
AFP Londres.- Gales dio la segunda gran sorpresa del Mundial de Rugby al doblar a Inglaterra 28-25, con lo que dio un paso importante en su clasificación a cuartos en el llamado Grupo de la Muerte, el sector A. Los 15 del Dragón dieron la vuelta al marcador con 10 puntos en los últimos 10 minutos, para dejar en
Un try del galés Gareth Davies en el minuto 71 permitió, con la conversión del apertura Dan Biggar, empatar el partido 25-25. A cinco minutos del final, Biggar, cuyo pie mantuvo a Gales todo el tiempo en el partido, anotó el penal decisivo que daría el triunfo a su selección. Inglaterra, que había dado un paso importante hacia la victoria con un try anotado al minuto 27, vio como se le escapaba el éxito en el último suspiro, pese a la efectividad con el pie de su apertura Owen Farrell, autor de 20 puntos.
Se acercan los Yanquis a Playoffs
AP Nueva York.- El abridor dominicano Luis Severino lanzó pelota de cinco imparables en seis innings el domingo, Dustin Ackley pegó jonrón para echarse a cuestas una ofensiva de Nueva York cerca del final y los Yanquis se acercaron a un puesto en Playoffs con una victoria de 6-1 sobre los Medias Blancas de Chicago. Severino (5-3) indujo tres jugadas de doble matanza al dominar a los Medias Blancas en su 10ma apertura en Grandes Ligas, ayudando a
Resultados Juegos MLB Domingo 27 de Septiembre
Juegos MLB Lunes 28 de Septiembre
los Yanquis a reducir su número mágico a tres con el que al menos aseguraría un puesto de comodín. Nueva York se colocó a una victoria de las 10.000 en su historia en temporada regular. Justin Wilson permitió un cuadrangular al emergente venezolano Avisail García en la séptima entrada. Dellin Betances se hizo cargo del octavo episodio y Bryan Mitchell cerró para que Nueva York mejorara su foja a 65-2, la mejor de Grandes Ligas, cuando tiene la ventaja en la pizarra tres seis capítulos.
Es Keuchel invencible en casa
AP
Houston.- Dallas Keuchel mejoró a 15-0 su marca en casa de esta temporada, y los Astros de Houston vencieron el domingo 4-2 a Texas para reducir la ventaja de los Rangers a 2,5 juegos en la División Oeste de la Liga Americana. Además de acercarse a Texas a una semana de que termine la temporada regular, los Astros mantuvieron su ventaja en la pelea por el segundo puesto de comodín de la Americana. Houston llegó al partido adelante por medio juego sobre los Angelinos de Los Angeles, y permanecieron 1,5 delante de Minnesota. Keuchel (198) ponchó a 10, concediendo sólo una carrera y dos hits en siete innings. El zurdo retiró
en orden a 15 bateadores seguidos después del pasaporte del venezolano Elvis Andrus en el segundo capítulo. Luke Gregerson lanzó una novena entrada perfecta en su 29no salvamento de la temporada. El zurdo venezolano Martín Pérez (36) recibió dos carreras _ambas limpias_ y cinco hits en seis innings al cargar con la derrota.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN Chivas no perdona las fallas del América
Notimex Ciudad de México.- Las Águilas del América dominaron el encuentro, pero sus fallas les costaron caro y las Chivas se llevaron el partido del orgullo al no perdonar los ataques que tuvieron para vencer 2-1 a los azulcremas en el Estadio Azteca. Al final del encuentro, polémica y empujones. Omar Bravo se hizo presente en el marcador en dos ocasiones, al 14 y 38’. Osvaldo Martínez descontó al 43’. El Rebaño Sagrado jugó con diez elementos desde el minuto 40 tras la expulsión de Carlos Salcido. Desde el primer lapso, las Águilas
se apropiaron del balón e inclinaron sus ataques por el sector izquierdo. Envíos al área, pero no concretaron los azulcremas. Osvaldo Martínez se equivocó y el Rebaño no perdonó. El americanista retrocedió el esférico, pero quedó a la deriva, momento que Bravo aprovechó para mandar un remate al fondo de las redes ante la salida de Muñoz. El cuadro de Coapa seguía con su agobio y los rojiblancos aguantaban los ataques. En un contragolpe por el sector derecho, Raúl López mandó un servicio al área, Bravo se anticipó y remató de cabeza para incrementar la ventaja.
43
Contundente canto; Gallos Atlas sigue penando de golea 3-0 al líder León local al caer ante Veracruz
Redacción Ciudad de México.-Un jugador de 33 años que según no volvería a protagonizar la Liga MX se convirtió en el líder de los Gallos. El estadio Corregidora fue testigo de cómo Emanuel Villa obsequió una asistencia y anotó dos goles para que el equipo de Querétaro derrotara 3-0 al que se presumía como el mejor equipo del torneo: León.
El delantero Emanuel Villa respaldó los aplausos que los aficionados de los Gallos le entregaron en el momento que el sonido del estadio lo anunció en la alineación. Tito es el actual líder de goleo del Apertura 2015 y enseñó su talento dentro del área contra una de las mejores defensivas del campeonato.
Pumas no perdona como local, vence a Tigres y recupera el liderato
Notimex Ciudad de México.- Tiburones Rojos de Veracruz sacó un triunfo de 1-0 sobre los Rojinegros del Atlas, que sigue sin levantar como local, en juego de la fecha 10 de la Liga MX Apertura 2015, que se realizó en la cancha del Jalisco. El único gol del partido fue obra de Daniel Villalba al minuto 90 de tiempo corrido. Veracruz llegó a 19 puntos y Atlas se quedó con 13 unidades. Fue un juego en donde Carlos Reinoso aplicó un sistema vistoso y desde los primeros minutos su conjunto comenzó a rotar el balón, con llegadas por las bandas y con centros sobre la meta de Miguel Fraga. En tanto Atlas se vio falto de coordinación en sus líneas, a pesar de que trató de diseñar el partido a su favor, además, no contó con el dinamismo de Aldo Leao, quien en un par de
Redacción Ciudad de México.- El argentino Ismael Sosa anotó un gol al inicio del segundo tiempo y Pumas trepó de nueva cuenta al liderato general al vencer 1-0 a Tigres el domingo, en partido por la décima fecha del torneo Apertura mexicano. Sosa aprovechó un gran pase de Eduardo Herrera para marcar gol a los 44 minutos por los
universitarios, que siguen invictos en el estadio Olímpico y todavía sin permitir goles en los cinco partidos que han disputado hasta ahora. Pumas, que la semana pasada cedió el primer puesto al caer ante Cruz Azul, alcanzó 21 puntos y por diferencia de goles desplazó a León del primer puesto de la tabla.
ocasiones tocó el balón con dirección al arco rival. Lo secundó Franco Arizala, que desde fuera del área trató de inquietar a Édgar Hernández. Veracruz salió a la cancha del Jalisco dispuesto a llevarse los tres puntos y cuando parecía que todo quedaba en una repartición de unidades y ya en tiempo de compensación, llegó la oportunidad para irse con el segundo sitio de la clasificación general. Al minuto 90, Villalva tuvo la fortuna de tener el esférico en su poder y sin pensarlo, dentro del área pegó de izquierda para vencer a Fraga y con ello dar el triunfo a Veracruz. En contra parte, Atlas no pudo descifrar el parado de su rival. Por más que buscó penetrar la zaga, se quedó en el intento, ya que ni Franco Arizala ni Gonzalo Bergessio, pudieron generar peligro.
44
Hamilton se pasea en Japón y Alonso termina undécimo y desesperado
Por Javier G. Nieto Ciudad de México.- Lewis Hamilton volvió a lo alto del podio en el Gran Premio de Japón. Es el octavo triunfo de la temporada para el británico, lo que le coloca con dos carreras de ventaja en el mundial de Fórmula 1 sobre Nico Rosberg. Su compañero tenía la ‘pole’ en Suzuka, pero perdió la posición en la primera curva e incluso bajó hasta la cuarta plaza, desde donde tuvo que remontar. El alemán acabó segundo y confirmó la vuelta de la superioridad de Mercedes y que la carrera de Singapur se ha quedado en un susto. El podio lo
completó Sebastian Vettel. "Me están pasando como si tuviera un GP2. Es embarazoso, muy embarazoso". Fernando Alonso hizo una gran carrera, pero eso solo le valió para ser undécimo. El piloto de McLaren mostró su desesperación dentro del monoplaza cuando se vio incapaz de defenderse de los coches que le llegaban por detrás. "¿Contra qué pilotos estamos compitiendo? Increíble", exclamó. Tras bajarse del coche aclaró ante los medios que tiene paciencia y confía en el proyecto, pero que no deja de ser duro y no hay "por qué esconderlo”.
45
Vaqueros pierde invicto ante Halcones
El Informador Minneapolis.- Vaqueros de Dallas (2-1) empezó con el pie izquierdo la era post Tony Romo y sufrió su primer descalabro de la temporada 2015 de NFL, pues en duelo de la tercera semana cayó 39-28 ante Halcones de Atlanta (3-0) en el AT&T Stadium. Una segunda parte para el olvido permitió que la visita resucitara de la mano del experimentado receptor Julio Jones y del corredor Devonta Freeman, quienes hicieron pedazos a la defensiva de la "estrella solitaria", la cual permitió más de 400 yardas totales y 22 puntos sin respuesta entre el tercer y cuarto rollo. Ante la fractura de clavícula sufrida por su mariscal de campo titular, Tony Romo, los "Boys" depositaron su confianza en el joven corredor Joseph Randle, quien se lució con trayectorias de 37 y 1 yardas para abrir el marcador e ilusionar a los todavía líderes en la División Este de la Conferencia Nacional (NFC). Por los emplumados descontó Freeman con carrerita de tres yardas y así terminó el primer cuarto 14-7, para dar paso a un segundo que estuvo de alarido, con intercambio de puntos que aun así favoreció a los de casa.
Primero amplió distancia el corredor Darren McFadden (3 yd), pero más tarde Freeman volvió a irrumpir en las diagonales (2 yd) para que Atlanta no perdiera el paso. En la recta final de ese segundo capítulo, Randle consiguió su tercera anotación del día y cuarta para la causa de Dallas, que finalmente se fue al descanso 28-17 porque el pateador Matt Bryant arañó tres puntitos justo cuando el reloj expiraba con gol de campo de 32 yardas. En la reanudación del encuentro, todo fue un monólogo de los pupilos de Dan Quinn y al final le dieron la vuelta al marcador para mantener su invicto en esta naciente campaña. En el tercer periodo, por fin se dignó a soltar el brazo el pasador Matt Ryan, quien en bombazo de 45 yardas encontró a su consentido Jones y esta jugada los acercó 28-24. Y para el último cuarto, explotó por completo el arsenal de Halcones, que puso 14 puntos gracias a los protagonistas Freeman y Jones, con lo cual se establecieron números definitivos de 39-28, ante el silencio del AT&T Stadium que no esperaba extrañar a Romo tan pronto.
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
Putin llama a Elton John, tras una broma sobre derechos gay
“Faro, mi manera de dar la bienvenida a la mujer que soy en la actualidad” Por Arturo Cruz Bárcenas
Ciudad de México.- Cecilia Toussaint presentará el próximo domingo 27 de septiembre su nuevo disco, titulado Faro, nombre-metáfora de un sentido de orientación vital, una luz para llegar a buen puerto, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 18 horas, en un concierto con el que pone fin a una década de ausencia fonográfica personal. Este es el primer disco en el que Cecilia trabaja al lado de Ricardo Salvador, compositor joven ganador de la beca María Grever. En la tocada participará como invitado especial el bajista Enrique Toussaint, en un hecho sobresaliente porque este jazzista vive en Estados Unidos y no viene muy seguido.
AFP Ciudad de México.- El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó al cantante británico Elton John para concertar una cita, después de que la semana pasada el intérprete fuera víctima de una broma telefónica de un hombre que se hizo pasar por el mandatario ruso. "Putin habló con Elton John", dijo este jueves su portavoz, Dmitry Peskov, citado por la agencia RIA Novosti. El presidente ruso le pidió que no se ofendiera por la broma y le sugirió que se reunieran, señaló el portavoz, aunque no especificó si abordarían el tema de los derechos de los homosexuales, como se mencionó en la llamada de broma de la semana pasada Llamada de broma Un usurpador aprovechó los deseos que Elton John había expresado con anterioridad sobre reunirse con Putin para tratar el tema de los derechos de los homosexuales en Rusia y se hizo pasar por el mandatario ruso en una llamada telefónica.
Así, el elenco será: voz, CeTras la comunicación Elton John publicilia Toussaint; guitarra, Ángel có en su cuenta de Instagram un retrato del Chacón; percusión y batería: presidente ruso, en el que le agradecía haJuan Gedovius; batería, Julián berlo llamado. André; teclados, Pepe Morán. Luego, el Kremlin negó que Putin hubieFaro contiene composiciones ra contactado a Elton John y más tarde el inéditas de José Manuel Aguileusurpador confirmó la versión. ra, Ricardo Salvador y Eugenio Rusia, donde la homosexualidad estuvo Toussaint. En la producción no considerada como un delito hasta 1993 y como una enfermedad mental hasta 1999, adoptó en 2013 una ley que castiga con multas y penas de prisión cualquier acto de "propaganda" homosexual delante de menores.
intervienen José G. Elorza y Jaime López, compositores más que tradicionales de su repertorio. En conferencia de prensa, comentó que conoció a Ricardo Salvador y fue una agradable sorpresa, pues es un joven talento. Doy las gracias a todo lo que he vivido “Faro es mi muy personal forma de dar la bienvenida a la mujer que soy hoy por hoy, dándole las gracias a todo lo que he vivido, a los seres humanos que se han cruzado por mi camino, a las buenas y a las malas vivencias.” El arte gráfico se basa en grabados del artista poblano Joel Rendón. Trabajar con su hijo, agregó, siempre es un placer. No trabajo con él sólo porque sea mi hijo. Reaalmente creo que se ha convertido en un gran músico, aunque sé que a Julián le falta mucho camino por recorrer, pero las veces que hemos estado en el escenario ha sido placentero. Me siento muy apoyada por él como baterista.
'London Road', gran broche
final en San Sebastián
47
Slipknot llena de energía el Rock in Río con su heavy metal
EFE
AFP San Sebastián.- Mezcla de drama con música y humor, la película London Road, adaptación por el británico Rufus Norris del original musical sobre un barrio inglés conmocionado por varios asesinatos de prostitutas, puso este sábado el broche final al festival de San Sebastián. Versión cinematográfica de la obra teatral del mismo nombre, producida en 2011 por el propio Norris en el National Theatre de Londres, London Road narra hechos reales que conmovieron al condado inglés de Suffolk. La tranquilidad de su pequeña capital, Ipswich, se vio sacudida en 2006 por la muerte de cinco prostitutas contra cuya presencia llevaban mucho tiempo protestando los habitantes. Única en su género, la película, presentada en San Sebastián fuera de concurso a los pocos días de su primera proyección en el festival de Toronto, está construida con las palabras exactas que pronunciaron en su momento vecinos, prostitutas y periodistas. La guionista, Alecky Blyth, reprodujo fielmente los testimonios de varias familias que, instaladas en la intimidad de sus hogares, rememoraban lo ocurrido. Pero lo que comienza con un realismo casi documental se transforma repentinamente gracias a una sorprendente partitura, fruto de "un tratamiento musical muy experimental", según su compositor, Adam Cork.
"Para transcribir de forma muy rigurosa el tono de las notas de lo que la gente decía, escuché sus frases una y otra vez, aislando las notas", explica. "¡Todo el mundo está muy, muy nervioso", cantan a coro los vecinos en un mercado navideño tras conocer la noticia de los asesinatos, que sacude a esta pequeña comunidad pocos días antes de las fiestas. Y ejecutan una coreografía, como las demás de la película, extremadamente comedida. Por el deseo de rigor hasta en los últimos detalles, "las canciones son extremadamente difíciles de cantar", asegura Norris, reconocido internacionalmente como director de teatro por obras como la reedición en 2006 del mítico musical Cabaret.
Río de Janeiro.-Slipknot, telonero de Metallica en la noche más metalera del Rock in Río 2011, ocupó hoy merecidamente el estatus de atracción principal en la edición del festival de Río de Janeiro 2015 con un poderoso show de heavy metal y su presentación de gran impacto visual que incluyó sus máscaras y otros efectos. La banda fundada en Iowa en 1995 fue la mayor atracción de la quinta jornada del Rock in Río 2015 y cerró con llave de
La inmensa mayoría de las canciones proviene de la obra original, así como muchos de los actores, a los que se sumó entre otros el británico Tom Hardy, que encarna a un taxista aficionado a los perfiles psicológicos de asesinos.
Pasando de una casa a otra, la cámara muestra el drama de esta gente corriente, que se acaba uniendo para enfrentar juntos la tragedia y devolver la alegría a su barrio.
Los rockeros auténticos de camisetas negras y violentas sacudidas de cabeza que en la actual edición del festival sólo habían disfrutado de la jornada del pasado sábado, en que Metallica fue la atracción principal, no esperaron mucho para comenzar a saltar con los sonidos pesados de Slipknot.
La ONU nombra a 'JLo' defensora de niñas y mujeres
Nada convencional
Sin embargo, reconoce el cineasta, que dio sus primeros pasos en la gran pantalla con King Bastard (2009) y realizó filmes como el aclamado Broken (2012), "las cosas que hacen que una película funcione no son las mismas que en el teatro" y hubo que construir "una historia con imágenes".
oro una noche de metales pesados que comenzó con el sonido alternativo del grupo latinoamericano De la Tierra y en la que también se presentaron Faith No More y Mastodon.
Notimex Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó a la cantante y actriz Jennifer Lopez el título de portavoz y defensora mundial de las niñas y las mujeres. JLo, quien en 2010 creó con su hermana Lynda la fundación Lopez Family, que trabaja por el bienestar de las mujeres y las niñas, recibió ese reconocimiento
el 25 de septiembre, por las labores en pro de los derechos de su institución. "Estoy feliz de unirme a la fundación y dispuesta a prestar mi voz para asegurar que todas las niñas y las mujeres tengan acceso a seguridad, salud, educación y motivación", expresó Lopez, según informó el portal Variety. La presidenta y oficial ejecutiva en jefe (CEO) de la ONU, Kathy Calvin, se dijo contenta con la participación de La Diva del Bronx, quien "prestará su poderosa voz a una de las causas más importantes de nuestra generación: El empoderamiento de niñas y mujeres".
48
Rihanna baña con su Confunde a Da Vinci con candente pop al 'Rock In Rio' DiCaprio en cadena nacional EFE
Ciudad de México.- La cantante Rihanna cumplió anoche con su papel de gran estrella en la sexta jornada del Rock In Rio y ofreció a los miles de cariocas que asistieron a su concierto un espectáculo llenó de energía, pero en el que también hubo espacio para algunos momentos de intimidad.
de una 'Ciudad del Rock' que hoy había cedido el protagonismo de este último fin de semana a la música pop, tras cuatro días de rock duro, y que consecuentemente había sido ocupada por miles de adolescentes ansiosos por ver a la provocativa artista.
La salida de la cantante de Barbados al escenario supuso el momento de éxtasis que miles de jóvenes, muchos de ellos acompañados por su progenitores, habían estado esperando durante toda esta sexta jornada del festival.
Por Guillermo Basavilvazo
Y es que sin lugar a dudas Rihanna era este sábado la principal atracción
'Hotel Transylvania 2' saca el colmillo en la taquilla
Ciudad de México.- El presentador del noticiero televisivo de Fox News, Shepard Smith, volvió al Salón de la Fama de los videos más graciosos de internet confundiendo al actor Leonardo DiCaprio con el artista renacentista Leonardo da Vinci. La hilarante confusión se dio cuando Smith daba una noticia sobre la posible identificación de los restos de la modelo de la Mona Lisa, obra plástica emblemática del
trabajo del italiano y del Renacimiento en general. Al parecer, Smith no se dio cuenta del error pues en ningún momento parece rectificar el nombre del artista que confundió con el intérprete de Jack en Titanic. Curiosamente, allá por 2002, el periodista cometió un error similar cambiando el término anglosajón 'Bloc Party' (fiesta callejera) con 'Blowjob' (slang para el sexo oral) durante una nota sobre la cantante Jennifer López.
'Sparrows' gana la Concha de Oro en San Sebastián
La cinta animada recauda 47,2 millones de dólares y lidera la taquilla en su estreno el fin de semana en Estados Unidos y Canadá Redacción Ciudad de México.-Septiembre tiene una nueva estrella en las taquillas. La película animada para toda la familia Hotel Transylvania 2 recaudó 47,2 millones de dólares en su estreno el fin de semana en Estados Unidos y Canadá, con lo que se convirtió en el mejor debut de todos los tiempos para septiembre.
La película que tenía el récord era Hotel Transylvania, que se estrenó con 42,5 millones en 2012. Adam Sandler, Mel Brooks, Selena Gomez y Kevin James dan voz a los personajes de la película y será la única de caricaturas en el mercado hasta que llegue Peanuts en noviembre.
San Sebastián.- La película islandesa Sparrows, de Rúnar Rúnarsson, gana la Concha de Oro en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
The Intern, una comedia para adolescentes y adultos protagonizada por Anne Hathaway y Robert De Niro, quedó en un distante segundo lugar con 18,2 millones de dólares, mientras que Everest quedó en el cuarto sitio con 13,1 millones.
En este filme, una coproducción de Islandia, Dinamarca y Croacia, Rúnarsson habla de la dureza extrema de un país sin noche en verano y sin día en invierno, en el que el alcohol y los abusos son
EFE
compañeros habituales de los personajes. Muy escueto ha sido el ganador en su turno de intervención tanto al recoger el premio como en su comparecencia ante la prensa, que ha comenzado con la Concha de Oro por el suelo al posar para las cámaras. Rúnarsson ha asegurado que se siente "extremadamente feliz y contento" por este reconocimiento.
¡Las 12 Parejas Con la Peor Química En Pantalla!
39 49
Daniel Craig y Olivia Wilde en “Cowboys and Aliens”. “Cowboys and Aliens” Natalie Portman y Hayden Christensen en “Star Wars”. La química entre no fue exactamente una buena película. La mezcla de géneros y un guión Natalie Portman y Hayden Christensen en la trilogía de “Star Wars” no era en pobre resultaron de esta película que, en líneas generales, era cualquier cosa absoluto convincente. menos impresionante.
Mischa Barton y Benjamin McKenzie en “The O.C.” El romance entre Marissa Cooper (Mischa Barton) y Ryan Atwood (Benjamin McKenzie) era el centro de la historia de la serie “The O.C.”
Christian Bale y Katie Holmes en “Batman Begins”. En “Batman Begins,”el romance entre Bruce Wayne (Christian Bale) y Rachel Dawes (Katie Holmes) es sin duda poco natural y estos dos no tienen en absoluto ninguna química juntos.
Josh Duhamel y Julianne Hough en “Safe Haven” Todas las películas de Nicholas Parks son acerca de romances y ¡“Safe Haven” no es ninguna excepción! Por desgracia, la relación entre Katie (Julianne Hogh) y Alex (Josh Duhamel) fracasó totalmente.
Daniel Radcliffe y Bonnie Wright en “Harry Potter” La relación entre Harry Potter (Daniel Radcliffe) y Ginny Weasely (Bonnie Wright) deja mucho que desear. No existe ninguna chispa entre estos dos.
39 50
Charlie Hunnam y Maggie Siff en “Sons of Anarchy” A pesar de tener una larga historia juntos, Jax (Charlie Hunnam) y Tara (Maggie Siff) en “Sons of Anarchy” no tienen demasiada química.
Zooey Deschanel y Jake Johnson en “The New Girl” Aunque el creador de “New Girl” ve la relación entre Jess (Zooey Deschanel) y Nick (Jake Johnson) como algo orgánico, nosotros la vemos un tanto forzada.
Jennifer Aniston y Matt LeBlanc en “Friends” La breve relación entre Rachel (Jennifer Aniston) y Joey (Matt LeBlanc) en “Friends” fue un poco inverosímil. Los personajes no tienen nada en común y la química entre Aniston y LeBlanc era inexistente.
Neil Patrick Harris y Cobie Smulders en “How I Met Your Mother” Barnie (Neil Patrick Harris) y Robin (Cobie Smulders) interpretaron a una pareja casada en “How I Met Your Mother;” sin embargo, su relación no resultaba convincente.
Keira Knightley y Aaron Taylor Johnson en “Anna Karenina” Considerando que “Anna Karenina” trata sobre un apasionado romance entre una casada Anna Karenina (Keira Knightley) y Count Vronsky (Aaron Taylor Johnson), esta adaptación al cine falló por completo.
Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan en “The Great Gatsby” Si bien “The Great Gatsby” gira en torno a la desafortunada relación amorosa entre Jay Gatsby y Daisy Buchanan, la química entre Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan es totalmente imperceptible en esta adaptación.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 28 de Septiembre del 2015
S olo para fanรกticos