Miércoles 29 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Con gran éxito arrancó festival Vallarta Azteca participación de Zacatecas Tabasco, Perú, Veracruz, Chiapas y Vallarta Azteca, en Los Arcos de El Malecón, a partir de las siete de la tarde.

En el tempo de la Santa Cruz, San José Obrero y Parque Hidalgo, desde las siete hasta las nueve de la noche, ya se presentaron los grupos folclóricos de Baja California, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

Por Oseas Lorezo Bravo Puerto Vallarta.- En el municipio de Puerto Vallarta, arrancó con éxito el IX Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional, que se llevará a cabo del 26 de abril al 7 de mayo, también en seis municipios del estado de Jalisco. Según el programa oficial, en los Arcos de El Malecón de Vallarta, este pasado domingo 26, a partir de la siete de la tarde fue la inauguración de dicho evento, un desfile y la presentación de los grupos de Michoacán, Ecuador y Oaxaca. Sin embargo, el sábado 25, en el templo de la Santa Cruz, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, de Puerto Vallarta, a las nueve de la noche, se presentaron los miembros infantiles y juveniles del Grupo Folclórico Azteca, Mientras que en el templo de San José Obrero, en la colonia Infonavit, fue el recibimiento de Grupos Internacionales y función de Grupo de Nayarit. Este martes 27 y miércoles 28, se espera la

Miércoles 29 de Abril del 2015

Efemérides En un 29 de abril, pero de 1992, hace veinte años, concluyen cuatro días de disturbios raciales en Los Angeles y otras ciudades estadounidenses que dejan 58 muertos, 200 heridos graves y daños materiales valorados en mil millones de dólares. 1557.- Tercera batalla de Mataquitas, ganada por las tropas españolas y en la que murió el caudillo araucano Lautaro. 1808.- El Cabildo de Buenos Aires rechaza las pretensiones del príncipe regente de Brasil, Juan VI de Portugal, de que le prestaran obediencia, tras haber sido despojado el Rey de España de su corona. 1825.- Manuel José Arce es elegido presidente de la Federación Centroamericana. 1861.- Víctima de luchas intestinas, muere en un combate el general José María Obando, presidente de Colombia de 1853 a 1854. 1875.- Ley portuguesa de supresión total de la esclavitud en todas las provincias de ultramar. 1876.- El Parlamento británico concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de Emperatriz de la India. 1884.- Explosión del polvorín de San José, en La Habana, que ocasionó numerosas víctimas. 1894.- Pronunciamiento de la ciudad de Chalchuapa, que pone fin al Gobierno de los generales Carlos y Antonio Ezeta y proclama presidente de la República de San Salvador al general Rafael Antonio Gutiérrez. 1897.- Es promulgada por real decreto la Constitución Autonómica de Puerto Rico, que confiere amplias competencias al gobierno de la isla. 1901.- Nace Hiro-Hito, emperador de Japón.

Miércoles 29 de Abril Parcialmente Nublado 28°C Máxima 23°C Mínima Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


“Haremos una consulta sobre la apertura de Malecón”: Dávalos

En su visita a los comerciantes de la plaza Malecón, en el centro de la ciudad, Arturo Dávalos, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Puerto Vallarta. Noticias PV Puerto Vallarta.- En su visita a los comerciantes de la plaza Malecón, en el centro de la ciudad, Arturo Dávalos, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, les habló con la verdad al decirles que en su gobierno lo más importante es el sentir y la opinión de los vallartenses, por eso antes que mentir y decir que abrirá el malecón al inicio de su gobierno, propuso contribuir con el Patronato del Centro Histórico, para que mediante una consulta con empresarios, comerciantes y ciudadanos, se decida de manera responsable y acertada como se reactivará el centro de este destino turístico. Además, les habló de sus propuestas que se enmarcan en cinco ejes como son Ciudad Segura, Ciudad Funcional, Ciudad Verde, Ciudad Justa y Ciudad Prospera, donde una vez ga-

nada la elección del 7 de junio con el apoyo de los ciudadanos, se llevarán a cabo mediante la gestión de recursos, importantes proyectos que impulsarán la actividad turística y comercial del centro mismo y de la ciudad en general. Uno de ellos es la creación de un corredor comercial y gastronómico sobre las calles Paraguay y Honduras, donde se oferten tanto cafeterías, galerías, tiendas, módulos culturales entre otras actividades que den vida y atraigan a los visitantes a esta zona, formando un circuito con la colonia 5 de diciembre, donde se reforzará su imagen visual, seguridad y limpieza. Los comerciantes del centro, aceptaron la propuesta de ser tomados en cuenta junto con el patronato del centro histórico, por lo cual, el aspirante a la alcaldía dijo “yo vengo a hacer equipo, a compartir la responsabilidad con quienes tienen la experiencia y el conocimiento de la situación, yo vivo aquí en el centro, se lo que ustedes viven cada día y créanme que vamos a ganar para seguir mejorando, construir juntos y que lo bueno se quede”, afirmó Arturo Dávalos.

03

Con Peri, un Gobierno Justo y Transparente

Declaración de conflicto de interés, adicional a declaraciones de impuestos y patrimonio, serán obligatorios para el regidores y funcionarios en el gobierno de Juan José Cuevas. Noticias PV Puerto Vallarta.- Durante su visita a la colonia de El Cerro en el centro de la ciudad, Juan José Cuevas García candidato del PAN a la presidencia municipal habló de su compromiso, con darle a los vallartenses un gobierno igualitario, justo y transparente, “estoy convencido que solo administrando de manera transparente los ciudadanos podrán volver a confiar en sus gobernantes y trabajando unidos podremos sacar adelante al Ayuntamiento”. Asimismo Peri mencionó que su administración será justa enfocada a que cada ciudadano reciba en beneficios sociales, en obras públicas y en servicios los impuestos que paga. Comentó que ha pedido a sus compañeros candidatos a regidores y a su equipo de trabajo que

una vez que asuma la responsabilidad de gobernar se rompan paradigmas y sean idénticos a cualquier persona, que entre los funcionarios y los ciudadanos no existan diferencias, lo que significará acabar con el influyentismo. En materia de transparencia, Peri Cuevas aseguró que su gobierno será una vitrina haciendo público cada cheque que se pague, y se promoverá el diálogo directo con la sociedad estableciendo puentes claros y públicos de comunicación con los empresarios. Juan José Cuevas informó que ha pedido a todo su equipo que se prepare para presentar tres documentos esenciales: declaración de situación Patrimonial. Así todos sabrán qué tiene cada funcionario al llegar al gobierno; declaración de impuestos para que todos dejen claro r cuánto ganan y cuánto pagan de impuestos; y la declaración de conflicto de intereses, esto significa que harán saber qué negocios tienen los funcionarios y sus familiares al iniciar la gestión del panista y se obligarán a que ninguno de ellos se convierta en proveedor del Ayuntamiento.


04

Unidos rescataremos el deporte Colonos Demandan Solución en en Puerto Vallarta: Rafa González Caso del Fraccionamiento Paraíso

El candidato a diputado local del PRIVerde Ecologista, afirmó que trabajará con el próximo Presidente Andrés González Palomera, para bajar más recursos y sean invertidos en las unidades deportivas Noticias PV Puerto Vallarta.- Rescatar el deporte en Puerto Vallarta, a través de la gestión de más recursos para la construcción y rehabilitación de espacios deportivos dignos, y lograr un trabajo en equipo con el Ayuntamiento para su difusión y promoción, es un compromiso que cumplirá Rafa González, candidato a diputado local del PRI-Verde Ecologista. Entrevistado después de su asistencia a la mega clase de zumba organizada por el PRI en la Plaza de El Pitillal, destacó que como diputado federal logró gestionar 198 millones de pesos para los municipios del quinto distrito,

los cuales fueron invertidos en la construcción de 15 canchas de usos múltiples, 7 nuevas unidades deportivas y 7 unidades deportivas rehabilitadas, 1 centro deportivo, además de 23 obras de infraestructura educativa, 6 casas de cultura, 1 museo comunitario, la rehabilitación de 3 plazas públicas, entre otras. Rafa González, señaló que durante los últimos dos años, el abandono del deporte es evidente, ante la falta de organización de competencias nacionales e internacionales, además del poco interés en promover políticas innovadoras que motiven a la juventud y niñez a la cultura física, “la poca visión de la autoridad municipal, de no trabajar coordinados y no presentar proyectos, impidieron que llegaran mayores recursos, por eso ya no necesitamos alcaldes que amanezcan peleados con el gobernador y los funcionarios federales”.

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Un total de 210 familias del asentamiento Paraíso en Ixtapa, demandan solución a su problema de lotes. Presentarán denuncia penal en contra de quien les vendió y urgirán a la autoridad municipal, a efecto de que reconozcan la zona como urbana. Lo anterior porque el gobierno del estado de Jalisco, ya hizo lo conducente. Así lo expresaron varias personas a este medio, preocupadas por la problemática que padecen desde hace más de diez años. En ese tiempo una persona les ofreció a varias la venta de lotes en la zona conocida como Pacifico en inmediaciones de la delegación de Ixtapa, con un atractivo enganche de 40 mil pesos y cómodas facilidades de pago mensuales. Refieren varias familias que todo iba bien, sin embargo, esta persona nunca pagó impuestos ante la secretaria de hacienda y crédito público, lo que provocó que fuera embargado. Y en garantía, este señor dio al SAT algunos terrenos, el

problema se agudizó porque a nadie avisó. Y fue demasiado tarde para reaccionar cuando varios de quienes habían pagado se dieron cuenta. Estamos pagando terrenos que están en poder de la secretaria de hacienda, refirió. Algunas de estas personas son de la tercera edad y pensaron en adquirir terrenos para darlos en regalo a sus hijos y que estos, pudieran edificar su patrimonio. Otros lo vieron como inversión, pero se fue al traste cuando hubo el embargo. Y los casos más difíciles para aquellas familias numerosas que pagan renta y tienen la oportunidad de ahorrar para comprar un terreno, con la esperanza de un día construir. El gobierno de Jalisco ya dio su aval para destrabar este problema, pero el ayuntamiento de Puerto Vallarta no. En entrevista para este medio, aseguran varias personas que presentarán denuncia penal contra el señor que les vendió y van a urgir que el ayuntamiento orden la sesión de los integrantes de la comisión de ordenamiento territorial para dar celeridad al caso.


Pitillal con Basura, Graffiti e Invasión de Vialidades

05

Pésima Infraestructura en Avenida

de Ingreso: Andrés González

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Actualmente en la delegación de El Pitillal, existen diversos problemas, en donde predominan una pésima recolección de basura, malos olores, invasión de banquetas y graffiti. Son aspectos que han prevalecido por años, se agudizan recientemente y que ninguna autoridad municipal y en la delegación, han podido resolver de fondo. En horas álgidas, familias y comerciantes principalmente del primer cuadro delegacional, sacan sus residuos a la vía pública fuera del horario permitido creando una situación de anarquía, pues al paso de los peatones estos arrojan su porción de residuos aumentando así el volumen de contaminación. En las cuatro esquinas de la plaza en el Pitillal, antes del medio día estas se encuentran tapizadas por montones de basura. Es la primera impresión que tiene el

visitante que llega a esta comunidad. Cabe destacar que para la próxima convención de escritores internacionales de viajes turísticos, quienes sesionarán aquí del 4 al 9 de mayo, se informó que una visita obligada será al centro de la delegación más grande de Puerto Vallarta. Otro de los agudos problemas es el graffiti, que se ha apoderado de cientos de fachadas, sin que haya una real solución para este problema. Vialidades céntricas son objeto de graffiti perpetrado por jóvenes pandilleros de las distintas zonas.

Puerto Vallarta.- Andrés González Palomera lamentó que Puerto Vallarta, actualmente no esté pasando por su mejor momento en materia de infraestructura y en la prestación de servicios públicos, principalmente en la recolección de basura.

Aceptó que es un problema el cual se presenta desde hace varias administraciones, incluyendo las inmediatas emanadas del PRI y la actual de Movimiento Ciudadano. Pero quien sale perdiendo aquí, es el ciudadano y los visiTransitar por el centro de El Pitillal, es tantes de otras partes del país y el también aguantar malos olores derivados mundo. de los acumulamientos de basura y de los orines. En virtud de que el estacionamiento Hoy Puerto Vallarta no merece público subterráneo se encuentra en aban- estar en el sitio en el que se endono, muchos malandrines lo usan para cuentra, en donde sobre avenida hacer sus necesidades fisiológicas. de ingreso, Francisco Medina predominan las fallas estructurales. Queja constante de vecinos y residentes en esta delegación, además del abandono El candidato a la presidencia de fachadas y la invasión de banquetas. municipal de Puerto Vallarta por el partido revolucionario institucional en alianza con el partido Verde ecologista, dio a conocer 10 puntos en materia de turismo.

En los que basa un inminente rescate del centro histórico de Puerto Vallarta, la franja turística hotelera y dotar de mayor promoción al destino como tal. El abanderado consideró que las autoridades de los tres niveles de gobierno no han enfocado sus baterías en un verdadero rescate del destino, el cual ha sufrido los embates de las crisis desde el 2008. Existen problemas torales en

Puerto Vallarta que urge sean resueltos, como es la deficiente infraestructura en avenida de ingreso, en la que se constatan coladeras y alcantarillas abiertas con acumulamiento de residuos. Con el riesgo de que pueda ocurrir algún accidente principalmente para peatones. Acerca del evento internacional del cual Puerto Vallarta será sede del 4 al 9 de mayo, aseguró es triste observar que este destino aun sufre los embates del descuido por parte de autoridades. En este lapso, aquí se reunirán más de 150 periodistas colaboradores en distinto medios de comunicación del mundo, quienes recorrerán este puerto y enviarán sus reseñas de lo aquí vivido. Sin embargo, como manifiesta el candidato Palomera, no hay suficiente tiempo para mejorar el aspecto de la casa que es Puerto Vallarta.


06

Presenta Andrés plan estratégico Llama Andrés a taxistas a para impulsar turismo y empleo sumar esfuerzos por Vallarta Redacción

Puerto Vallarta.- Andrés González Palomera, candidato a la presidencia municipal por el PRI-PVEM, presentó este lunes Diez Acciones Estratégicas para Impulsar el Turismo y el Empleo, destacando que fueron integradas en base a las demandas de los sectores sociales involucrados y consultando con especialistas, con el fin de lograr reposicionar a Vallarta como el primer destino turístico del país. En conferencia de prensa, el candidato tricolor delineó las diez acciones que propone: Ciudad Turística de Calidad y Rehabilitar y Embellecer la Avenida de Ingreso; Fortalecer el Convenio con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); Rescatar Económicamente al Centro de Puerto Vallarta; Transformar la Dirección de Turismo Municipal; Fomentar la Creación de Empresas Proveedoras de Productos Terminados para la Industria Turística; Diversificar la Oferta Turística; Construir una Central de Abastos; Desarrollar los Proveedores del Ayuntamiento; Crear un Programa de Empleo Temporal y Diversificar la Economía. El abanderado priista destacó que se hizo un diagnóstico previo para lograr una Ciudad Turística de Calidad, y la problemática a resolver mediante la consecución de objetivos, será revertir la situación de playas sucias, mal servicio de la aduana aeroportuaria, la falta de ordenamiento del comercio en las playas, falta de vuelos directos de y hacia Canadá, banquetas desniveladas, perros callejeros, basura y calles en mal estado o desatendidas, lo que causa un pésimo aspecto al turismo internacional. Rehabilitar y Embellecer la Avenida de Ingreso a la ciudad, que presenta condiciones lamentables y son causa de ac-

cidentes, daños a vehículos y riesgo a la integridad física de visitantes y locales, además de la mala imagen que proyecta, su propuesta es realizar un programa Integral de rehabilitación que contemple calles, banquetas, jardinería y riego, señalética, movilidad, iluminación, basura, obras de embellecimiento. Para ello, dijo, se contará con un equipo especializado que de manera permanente dará mantenimiento preventivo y correctivo a la franja turística, buscando involucrar en ello a los empresarios y hoteleros de la zona. González Palomera destacó que cada una de estas acciones estratégicas, tiene varios objetivos específicos para para cumplirse en tiempo y forma, como es el fortaleciendo el convenio con el CPTM, para seguir atendiendo la promoción conjunta; trabajar de la mano con el Patronato del Centro Histórico, para lograr su verdadero rescate y reactivación, que como eje articulador, se transformará a la Dirección de Turismo Municipal, para que deje de ser solo una oficina de atención e información a los visitantes.

Redacción

Puerto Vallarta.- El candidato de la coalición PRI-PVEM a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, convocó a los prestadores de servicios turísticos de la ciudad, a trabajar de la mano y sumar esfuerzos, para regresarle la grandeza a Puerto Vallarta, en la búsqueda de su consolidación como destino Dijo también que promoverá la diversiturístico. ficación de la oferta turística, alentando el turismo cultural, médico, deportivo, ecolóEn un convivio con los sindicagico y de aventura; fortalecer el turismo de tos de taxistas de la CTM, Gonnegocios y convenciones. zález Palomera manifestó que su proyecto de gobierno, se fundaAsimismo, detonar de la mano del Gomenta en una política de trabajo de bierno del Estado y Federal, la zona del contacto permanente con la clase Centro de Convenciones, a través de una trabajadora del municipio, “con adecuada planeación e infraestructura, cuiaquellos que con su esfuerzo brindando de manera prioritaria el área natural dan una mejor oportunidad para su protegida del estero El Salado; invertir y familia y le dan vida este bello desgestionar grandes proyectos de atracción tino desde su trinchera”, subrayó. turística, como la construcción de un Acuario, un Parque Temático y un Teleférico, Acompañado de Felipe Arépara atraer el turismo todo el año y no nada chiga Gómez y Héctor Sánchez más en las temporadas altas. Cárdenas, dirigentes de estas organizaciones, el candidato priista se mostró confiado en que realizará un buen trabajo desde la presidencia municipal, con lo que se concretará la transformación que permita la generación de nuevos empleos e inversiones en materia turística. El aspirante a la alcaldía, afirmó que Puerto Vallarta tiene características únicas en México, como la combinación de la montaña con el mar, “por ello hay que aprovechar las bellezas naturales que nos regala esta tierra, pero también esto debe ir de la mano con la capacita-

ción y hospitalidad de todos quienes atienden a nuestros visitantes, para recuperar el concepto que teníamos como la ciudad más amigable y hospitalaria del mundo”, agregó. En ese sentido, expresó que hoy el destino demanda de ciudadanos comprometidos, que deseen sumarse al esfuerzo de este proyecto, el cual –dijo- va más allá de cualquier instituto político, “es por el bien de Puerto Vallarta y sus habitantes; si todos ponemos el granito de arena que nos corresponde, tengan la seguridad de que vamos a lograrlo”, indicó. Asimismo, Andrés González Palomera reiteró que su gobierno implementará el programa más ambicioso de obra pública, que contempla la reparación de calles, como ha sido un tema tan demandado por permisionarios y trabajadores del servicio de autotransporte de la ciudad en sus diversas modalidades. Finalmente, dijo que estas propuestas, son parte de la mística de trabajo que imprimirá en el ejercicio de gobierno, tras vaticinar que ganará de manera contundente la elección del 7 de junio próximo, misma que marcará un parteaguas en la historia del municipio. “Es un acto serio y responsable, esos 30 segundos que tendrá cada uno de los ciudadanos dentro de la soledad de la mampara, es una decisión de la cual dependerá el futuro de miles de familias vallartenses”, concluyó.


N

ayarit Periódico el Faro

Supuestos “levantones” y robo de infantes

es simple rumor electoral: Veytia "Cuando el río suena, agua trae"

Miércoles 29 de Abril del 2015

La educación en Nayarit, arriba del promedio: JCT

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- En opinión del profesor y ex diputado local, Jesús Castañeda Tejeda, la educación en el estado de Nayarit se encuentra dentro del promedio nacional.

Sin embargo el Fiscal General recordó que las autoridades estatales, bajo ninguna circunstancia tendrán algún tipo de tregua con violadores, secuestradores y extorsionadores y menos con quienes atenten contra la integridad de menores Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Ante la serie de rumores que en las redes sociales existen, en el sentido de que en la capital del estado de Nayarit, “se están robando a los niños” el Fiscal general de Nayarit, Edgar Veytia declaró se trata de rumores que utilizan algunos institutos políticos en tiempos electorales: “Lo mismo pasó las elecciones anteriores, se acuerdan y todo terminó en una mentira. El día de hoy yo te puedo informar que no tengo ni una denuncia formal, no tengo ni un hecho que pueda tan siquiera sugerir que en Nayarit sucede el robo de infantes, pero tenemos que ir a todas para ver cuál es verdad y cuál es mentira y precisamente fuimos a eso y logramos que en Nayarit no tenemos ni un hecho de esto”.

El Fiscal General de Nayarit, reiteró que el tema de los niños robados y de los funcionarios levantados, es rumorología clásica electoral: “no hay tal, no hay denuncia para empezar, en el caso del Kínder de la colonia Miguel Hidalgo se mandaron al personal y se confirmó que ni siquiera hubo contacto, ni siquiera nada que pudiese sugerir una situación de esa índole, yo no puedo hacer afirmaciones como eso de que me levantaron y que me levantaron y que luego sale un diputado y dice que no es cierto, o sea es así porque así es la efervescencia política”. Enseguida, el Fiscal General de Nayarit recordó que las autoridades del gobierno del estado, bajo ninguna circunstancia tendrán algún tipo de tregua con violadores, secuestradores y extorsionadores y menos con quienes atentan contra la integridad moral y física de un menor de edad: “créeme que si hay un incidente y lo hemos demostrado, ni con delincuencia organizada, ni con secuestradores, ni violadores tenemos tregua, al contrario día a día hacemos nuestro trabajo y mucho menos vamos a tolerar a un individuo que quiera dañar a un infante de Nayarit”.

Además, el entrevistado especificó, que con Roberto Sandoval como gobernador de Nayarit, la educación en la entidad se ha fortalecido: “la educación en el estado ha estado avanzando, ha estado fortaleciéndose puesto que con la reforma educativa y la aplicación de ella

se rescatan muchas cosas, pero además de eso, con los programas que México envía, programas federales, para fortalecer las currículos, se ha fortalecido tanto como decir que en esta nueva evaluación que venga, vamos a tener mejores resultados, mejores resultados porque se ha puesto empeño, el gobierno del estado ha encargado a quienes dirigen la educación que pongan toda su capacidad y que involucren a los maestros, a los padres de familia a efecto de que junto con ellos podamos mejorar la calidad educativa”.

Ponen Congreso y gobierno nayaritas

un ultimátum para pago a la UAN Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- El tema del doce por ciento destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit por parte de los ayuntamientos sigue siendo materia pendiente para las autoridades… Esta mañana de martes se reunieron el rector de la UAN Juan López Salazar, el presidente del Congreso local Humberto Segura López y el representante del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda para tratar el asunto, pactándose una coadyúvancia para darle seguimiento a los municipios que no ha cumplido con este compromiso, es decir con aquellos que no han hecho su ingreso a las cuentas del tema del citado impuesto. La

idea, según se explicó es para que con ello la universidad tengan su capacidad de maniobra y el patronato de la UAN pueda definir hacia qué infraestructura o hacia qué área enfocaran estos recursos. El portavoz del mandatario Nayarit, refirió que como se sabe la responsabilidad que tienen los 20 alcaldes para cumplir con la UAN está establecida en la propia ley, únicamente se trata de atender un acto de responsabilidad y que debe de quedarles bien claro a los alcaldes; por lo que nadie puede decir que no está enterado de que está incumpliendo con un mandato legal y eso desde luego traerá sus consecuencias.


J

alisco Periódico el Faro

Jalisco retrocede respeto a Derechos Humanos: Cepad

En informe de la situación de estos derechos, se escribe sobre tortura, intentos de represión y cooptación de derecho al agua El Informador Guadalajara.- En Jalisco hay un retroceso en el respeto a los Derechos Humanos, concluyen las organizaciones que presentaron el informe en materia de derechos humanos que preparó el centro de Justicia para La Paz y el Desarrollo (Cepad). Su presidente, César Pérez Verónica, lamentó que las instituciones que deberían de vigilar y garantizar estos derechos, tengan actitudes que menoscaban el ejercicio de estos derechos. En la presentación del informe, el periodista y académico de la Universidad de Guadalajara, Darwin Franco, habló sobre los desaparecidos en Jalisco, donde se concentra una décima parte de la totalidad que hay en México. Lo preocupante, dijo, es que la autoridad no tiene un padrón público de las indagatorias y averiguaciones previas que se abren por el supuesto de desapariciones, todo esto porque este concepto no se encuentra en el Código de procedimientos penales. Además, el gobernador Aristóteles San-

doval ha sido renuente para atender a las familias de los desaparecidos, quienes desde el pasado 18 de marzo entregaron una solicitud en la oficialía de partes del Palacio de Gobierno. Otra de los artículos que presenta el informe es el intento que han tenido los grupos que ejercen el poder institucional, para criminalizar la protesta social. En este punto, la activista Cinthia Ramírez, lamentó que la Comisión Estatal de Derechos humanos propicie tres cosas: la tergiversación del discurso de protección de derechos humanos; la criminalización de víctimas que ven en las manifestaciones, una ruptura social para solucionar sus conflictos. Y por último, la vinculación que se hace de estos grupos sociales con posibles conflictos armados. Otro de los puntos que se tocaron en la presentación de este Informe 2014 de Cepad, fue la movilización que se presentó en torno a la iniciativa que intentaba privatizar el derecho al agua. La posición sigue siendo la misma: que la iniciativa sea eliminada por completo y que se realicen estudios independientes de las instancias federales, para cumplimentar el derecho a la verdad.

Miércoles 29 de Abril del 2015

Auditor se hace el sordo a llamado estatal de salarios Redacción

Guadalajara.- El gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que emprendería las acciones necesarias para cumplir con los lineamientos constitucionales y ningún funcionario gane más que él en Jalisco. ?Estaré presentando una iniciativa [?] para que nadie pueda ir más allá de los salarios del gobernador. [?] creemos que debe haber mesura, que debe haber ética y, sobre todo, que debe haber un gran sentido de responsabilidad, de austeridad por parte de todos?, dijo en conferencia de prensa realizada en Casa Jalisco el pasado 26 de marzo. Sin embargo, su llamado aún no ha tenido eco, pues el auditor superior Alonso Godoy Pelayo sigue siendo el funcionario con los ingresos más altos y no se ha manifestado sobre este tema. MILENIO JALISCO dio a conocer que el auditor superior es el funcionario mejor pagado en Jalisco, con ingresos mensuales superiores a los 186 mil pesos, incluso por arriba del gobernador, que tiene un salario de 166,195 pesos cada mes, y del Presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, que gana 182,899.86 pesos.

Este diario publicó el 18 de marzo pasado que Godoy Pelayo es el auditor superior con el salario más alto del país, seguido del de Nuevo León, que gana 172,156 pesos. Una semana después, en conferencia de prensa, el gobernador habló del tema de los salarios y dijo que debía convocarse al Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial (CTTVS) y que enviaría una iniciativa para que se hagan los ajustes legales necesarios y se cumpla la disposición que nadie gane más que el gobernador. Luego de que este diario dio a conocer que los consejeros electorales se habían incrementado el salario en alrededor de 30 mil pesos mensuales, éstos convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer que harían el ajuste a la baja, quedando sus ingresos en los mismos términos que el año pasado, sólo con la actualización inflacionaria de 4 por ciento. Lo anterior, porque en el caso del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCEJ), Guillermo Alcaraz Cross, el aumento hacía que su salario estuviera por encima del que tiene el gobernador; a pesar de la reducción, sigue ganando más que el mandatario.


Comenzará Guadalajara con cambio de luminarias

09

Ocultan multas a regidores tapatíos

Por Elsa Arenas Inda

Por Elsa Arenas Inda Guadalajara.- Será en la colonia Morelos donde en próximos días se inicie el cambio de alumbrado público de Guadalajara, un espacio en el que recientemente se construyó un nuevo mercado municipal e intervendrán vialidades para dejar una colonia con renovados servicios, esto gracias a que no se aceptó la solicitud de amparo que interpuso una de las empresas perdedoras de la licitación de luminarias, lo que permitirá continuar con los planes del Ayuntamiento.

Luego de darse a conocer que el Juzgado Octavo de Distrito en materia administrativa no dio entrada a la solicitud de amparo que hiciera la empresa Construlita contra la licitación del alumbrado; respira el Ayuntamiento pues podrá seguir adelante con el calendario de trabajos que ya tenía estipulado con la empresa ganadora Electrotec, para que cambie el sistema de iluminación (postes, cables, medidores, etc.) para utilizar tecnología de diodo emisor de luz, (light-emitting diode, LED) en 40 mil puntos de luz de la ciudad, que abarca 200 colonias y 100 de las principales avenidas del municipio.

Urge regularizar ambulantes

Por Viridiana Saavedra Ponce Guadalajara.- El comercio informal representa cerca del 28% de la economía y en los últimos dos años ha crecido siete veces más que el establecido, por lo que urge su regularización, sentenció el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Fernando Topete Dávila. Esto porque los ambulantes se han apoderado de las calles de Guadalajara,

principalmente de su Centro Histórico, lo que refleja falta de voluntad política y corrupción, que es más evidente en vacaciones o fechas especiales. "En el 2013 se registró un aumento, un incremento de comercio en el fin de Semana Santa y Pascua, en 2013 en abril teníamos 200 vendedores informales y tenemos mil 410 en 2015, imagínense si de 200 crecemos a mil 410", indicó el líder de los empresarios en la entidad.

Guadalajara.- Regidores panistas de Guadalajara exigen al Tesorero y al Síndico municipales informen a los regidores de todo el pleno del Ayuntamiento sobre las multas que ya impuso el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado por 50 salarios mínimos a cada edil, al no haber acatado la suspensión de 15 días sin goce de sueldo del Tesorero al no pagar un laudo laboral a principios de año, además existe el riesgo que al no estar enterados los regidores, ni

saldarse las multas, están sujetos a una sanción mayor de 100 días de salario mínimo y de no acatarse, podría ser suspendido todo el Ayuntamiento tapatío. La regidora Cristina Solórzano, informó que un ciudadano les pasó una copia de dos casos graves de laudos ya sentenciados por el Tribunal, de Carlos Loera Ortega con un pago de 843 mil pesos y de Hilario Hernández por 502 mil pesos; por los cuales ante el incumplimiento se sanciona no sólo al Tesorero, sino a todos los miembros del Cabildo.

Avala Congreso reforma federal en combate a la corrupción

Por Elsa Arenas Inda Guadalajara.- Regidores panistas de Guadalajara exigen al Tesorero y al Síndico municipales informen a los regidores de todo el pleno del Ayuntamiento sobre las multas que ya impuso el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado por 50 salarios mínimos a cada edil, al no haber acatado la suspensión de

15 días sin goce de sueldo del Tesorero al no pagar un laudo laboral a principios de año, además existe el riesgo que al no estar enterados los regidores, ni saldarse las multas, están sujetos a una sanción mayor de 100 días de salario mínimo y de no acatarse, podría ser suspendido todo el Ayuntamiento tapatío.


10

Alfonso Petersen dialoga con 'Estoy comprometido con el trabajo empresarios y estudiantes legislativo, no voy a ser un ‘chapulín’'

El Informador Guadalajara.- Alfonso Petersen se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf) y con estudiantes de una universidad para presentar sus propuestas de campaña en cada foro. El candidato del PAN a Guadalajara refirió ante la Canagraf que serán sus prioridades disminuir el índice de inseguridad, el reordenamiento de las finanzas y el combate a la corrupción, por lo que hizo énfasis en la creación del sistema municipal anticorrupción. Sostuvo también que disminuir los contratos de nómina y reducir gastos administrativos superfluos le permitirá ahorrar al municipio entre 40 y 80 millones al año que serían destinados a obra y seguridad pública. Poste-

riormente, Alfonso Petersen asistió al Tecnológico de Monterrey donde compartió con maestros y ex alumnos que la participación de los jóvenes es fundamental, a pesar de la apatía que existe hacia instituciones políticas. El panista habló también sobre su paso por la presidencia municipal en el trienio 2007 - 2009. Los asistentes al foro organizado por la casa de estudios cuestionaron al candidato sobre temas como la corrupción, obras públicas y el ambulantaje en el centro histórico de la capital. Sobre lo último, Petersen consideró que su administración logró avances en el tema. "Yo creo que no hubo ninguna administración en la historia de Guadalajara que hubiera logrado un reordenamiento del ambulantaje del centro histórico como el que logramos nosotros" señaló.

Enrique Alfaro busca garantizar

seguridad de tapatíos

El candidato de MC propone la creación de una sola plataforma tecnológica de videovigilancia entre los mandos públicos y privados El Informador Guadalajara.- Enrique Alfaro se reunió con integrantes del gremio de abogados y juristas para presentar su propuesta Ciudad Segura, acompañado de Macedonio Tamez, Margarita Alfaro, Verónica Delgadillo y Juan Carlos Anguiano, candidatos a diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano. El candidato a edil de Guadalajara apuntó que su propuesta tiene como primer objetivo el de garantizar la se-

guridad de los habitantes de la ciudad, además expresó las medidas que emprendería para trabajar con las corporaciones de policías. "Vamos a recuperar y ejercer la función primordial de cualquier gobierno que es garantizar la seguridad de las personas", puntualizó Alfaro, quien también se pronunció por la nula tolerancia a la corrupción y a la impunidad. "No tenemos cadenas ni compromisos con criminales, ni los tendremos nunca". Ciudad Segura contempla propuestas para los cuerpos policíacos de la Zona Metropolitana. Propone elevar sus salarios un 20% el primer año y establecer con los municipios del Área Metropolitana un esquema progresivo de salario homologado.

El Informador Guadalajara.- Pedro Kumamoto es históricamente el primer candidato independiente que aspira a una curul en el Congreso local, este joven de 25 años colabora con Wikipolítica, una red de personas sin filiaciones partidistas que buscan involucrarse en las decisiones públicas y promover la democracia. El aspirante fue cuestionado por nuestros lectores mediante el ejercicio #RespondeCandidato. ¿Qué opinas de la figura del diputado? Deben de ser las y los representantes más cercanos que tengan las personas. Es el contrapeso que tenemos con el gobernador. Son los únicos facultados para decirle ‘échame los presupuestos, esto que estás poniendo está mal’, por qué vas a gastar 500 pesos en botellitas de agua si invirtiendo 50 podemos tener garrafones y vasos. ¿Si pierdes, qué harás de tu carrera política? Mi objetivo a corto y a mediano plazo es que las personas estén al centro de la democracia y no las estructuras de poder, y no las cúpulas de poder de los partidos políticos. Desde esa perspectiva voy a seguir junto con Wikipolítica, la organización a la que pertenezco, y otras personas y actores de la sociedad civil impulsando una agenda que le reste poder a los partidos políticos y le brinde más herramientas a la ciudadanía para tener control.

¿Has tenido algún acercamiento con algún político del grupo UdeG? No trabajamos para ningún partido político. Se nos han acercado muchos partidos políticos, muchos personajes miembros de diferentes agrupaciones a tratar de en palabras de ellos ayudarnos, en palabras de ellos a ver de qué se puede hacer en conjunto, en palabras de ellos no decían ‘yo te junto las firmas, te estás asoleando porque quieres’, me llegaron a decir ese tipo de cosas. ¿Por qué crees que renunciando a tu salario haces un bien a la sociedad? Me parece que una de las mejores inversiones que se pueden hacer con ese salario, con 77 mil pesos, es hacer diagnósticos participativos de todas las colonias. Me voy a ganar mi sueldo, pero cuando llegue a mí, 70% se va a ir a una cuenta de banco que va a ser transparente, vamos a concursar en qué se van a utilizar esos fondos, vamos a utilizar ese dinero para hacer diagnósticos. Si ganas, ¿cómo afrontarías no tener una bancada que te apoye? Muy probablemente nosotros vamos a jalar o vamos a democratizar un Poder Legislativo que ha permanecido en una lógica neandertal, es decir, si no eres de mi partido, voto en contra, ¿por qué? Porque así no funciona la democracia, eso se llama partidocracia y eso a final no le beneficia ni siquiera a los partidos políticos porque hace que pierdan su legitimidad.


N

acional Periódico el Faro

México es conocido por su tradición

de impunidad: Malinowski

Miércoles 29 de Abril del 2015

"El PAN capitaliza los errores del gobierno y la división de la izquierda" Por Mariel Ibarra Ciudad de México.- A casi tres años después de que el Partido Acción Nacional perdiera la Presidencia de la República y cayera a la tercera fuerza política del país, el PAN tiene las condiciones para ganar terreno y erigirse como la mayoría opositora en el Congreso, asegura su dirigente nacional, Gustavo Madero. En entrevista con CNNMéxico, el también aspirante a una diputación federal plurinominal, reconoce que el reposicionamiento de su partido se debe a que está capitalizando los errores del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la división que viven los partidos de izquierda.

Por Ana Langner México.- Para mejorar la defensa de los derechos humanos en México y combatir delitos graves como la tortura, desaparición y corrupción, no basta sólo con la promulgación de leyes; se requiere implementarlas y terminar con la tradición de la impunidad, dijo el subsecretario de Estado de la Unión Americana para asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski. En reunión con medios de comunicación al finalizar su visita al país -realizada del 21 al 24 de abril para asistir a las reuniones del comité rector de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)- el funcionario estadounidense enfatizó que uno de los mayores retos que enfrenta el país es la impunidad y la igualdad en la aplicación de la ley. Durante su visita en la que sostuvo reuniones con altos funcionarios, líderes de la sociedad civil, expertos en derechos humanos y en Estado de Derecho, con periodistas y protectores de medios, el subsecretario de Estado de la Unión Americana dio cuenta de que en México existe una tradición de impunidad. “Hablamos, más que de cualquier otro tema, de que todo el mundo reconoce en México una tradición

de impunidad con respecto a la tortura, las desapariciones, el secuestro, la corrupción y otros problemas (...) Han habido muchos casos, incluso de muy alto perfil, de ataques y amenazas contra activistas de la sociedad civil y periodistas que no han sido adecuadamente investigados. Estos casos emblemáticos son importantes para mantener la fortaleza de cualquier democracia”. Y es que, a decir de Malinowski, el sistema trabaja cuando las instituciones tradicionales y la sociedad civil organizada fortalecen las leyes de una manera robusta. Afirmó que si bien normar es esencial y es necesario tener un marco legal (acción que está llevando a cabo el gobierno nacional), “también sabemos por experiencia que no es suficiente sólo tener las leyes, hay que implementarlas. Y para ello se requiere capacidad técnica y necesitas una sociedad y prensa independiente”, capaz de vigilar que se implementen de manera adecuada. Después de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo un fuerte escrutinio de la comunidad internacional. “La gente alrededor del mundo entendió que estos eventos fueron manifestaciones de problemas más profundos y antiguos”, dijo.

"Al PRI y al gobierno se les cayó la envoltura de la campaña, el doradito que traían, la publicidad, las promesas de campaña con las que ganó el presidente Enrique Peña Nieto. "Así que con la caída del dorado del PRI y que ya le salió el cobre; la división de la izquierda, y las decisiones contra intuitivas pero valientes que tomó el PAN, la suma de estos tres factores, nos da que el PAN es el único partido grande que está creciendo y que puede aspirar a tener la mayoría opositora en la Cámara

de Diputados", asevera Madero. Las expectativas Madero es optimista en los resultados que podrían obtener en la elección pues se dice muy competitivo en siete de las nueve gubernaturas que se disputan y da por echo de que retendrán Baja California Sur y Sonora. "En 75 años de historia de mi partido nunca habíamos arrancado una elección y ser altamente competitivos en siete de ellas", señala. Para los resultados en las diputaciones electorales, Madero subraya que existen las condiciones para que el PAN pueda tener un crecimiento grande de diputados al que ahora tiene (113) para poder hacer frente al PRI y la mayoría que ha consolidado con sus partidos satélites. ral

Del Pacto a la guerra electo-

En medio de las campañas rumbo a la elección del próximo 7 de junio en la que se renovarán nueve gubernaturas y más de mil cargos de elección popular, el PAN lanzó una ampaña de spots cuestionando a varios personajes priistas y al gobierno federal por varias acciones que en su momento fueron escándalo.


12

Al menos 21 estados registrarán Un audio revela a Rubalcava temperaturas de 30 a 45 grados ofreciendo coches a cambio de votos

CNN México CNN México Ciudad de México.- Al menos 21 entidades de la República Mexicana registrarán temperaturas desde los 30 y hasta los 45 grados para el martes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su reporte de las 19:15 hora local de México. Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán temperaturas de 45 a 40 grados; Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos registrarán de 40 a 35 grados.

En tanto Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México registrarán de 35 a 30 grados, acorde al pronóstico meteorológico. Estas temperaturas calurosas se deben a un sistema de circulación anticiclónica que mantiene un ambiente seco sobre la mayor parte de México, informaron las autoridades. Tan solo este lunes Mérida, Yucatán, al sur del territorio nacional presentó la temperatura más elevada del país con 42 grados, seguido de Veracruz con 41, Poza Rica (Veracruz) con 40; Villa Hermosa (Tabasco) y Chichén Itzá (Yucatán) registraron 39 grados, tuiteó el SMN.

'Chente' cantó "voluntariamente" para Peña Nieto y los militares: Sedena

Por Darío Martínez Brooks

Mérida.- Vicente Fernández realizó un acto caritativo y cantó “voluntariamente” ante el presidente Enrique Peña Nieto y los miembros de las fuerzas armadas en el 102 aniversario del Ejército, el 19 de febrero pasado, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a CNNMéxico. Ante una solicitud de información pública, la Sedena indicó que “la presentación del cantante Vicente Fernández no tuvo costo alguno para esta Secretaría, en virtud de que el evento lo ofreció voluntariamente”. CNNMéxico había solicitado el contrato entre la Sedena y Vicente Fernández, o algún documento que avalara que no hubo un cobro por parte del cantante, pero la dependencia informó que “no se cuenta con algún documento que ampare su participación en el evento”. El 19 de febrero, Peña Nieto encabezó la conmemoración del 102 aniversario del Ejército en el Campo Marte de la Ciudad de México. En esa ocasión, Vicente Fernández interpretó varios temas acompañado de un mariachi ante

unos 3,000 integrantes del Ejército y sus familias.

Ciudad de México.- Los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local y delegado por Cuajimalpa, Adrián Rubalcava y Miguel Ángel Salazar, ofrecieron a colaboradores de sus campañas rifar dos autos entre quienes más votos les consigan, de acuerdo a un audio revelado este lunes por el periódico El Universal. "Lo mejor de todo es que lo que voy a hacer es, a través de un empresario amigo mío, vamos a adquirir dos coches y a quien mejor votación saque, le voy a entregar el coche". "En la jornada electoral

pasada dimos uno, ¿verdad? Ahora ya conseguí dos", presume en el audio Rubalcava. En 2012, el priista arrebató la jefatura delegacional al Partido Acción Nacional (PAN) en una cerrada disputa con el PRD, en donde la diferencia fue de 1,145 votos. Rubalcava estuvo a cargo del gobierno de esta demarcación -del poniente del Distrito Federalhasta el 6 de marzo pasado, cuando pidió licencia, pese a que había prometido quedarse a atender la contingencia por la explosión del hospital materno infantil de la demarcación.

San Lázaro pone candado contra nuevas bancadas

“Me da mucho gusto saludar a don Vicente Fernández, agradecerle el que esté aquí, acompañando esta celebración del Día del Ejército y amenizando esta celebración. Muchísimas gracias, y gracias por las canciones dedicadas el día de hoy a nuestro glorioso Ejército Mexicano”, le dijo Peña Nieto. De acuerdo con reporteros en el lugar, una vez que el presidente se marchó de la celebración, el Charro de Huentitán continuó cantando de forma privada.

Por Enrique Méndez y Roberto Garduño Ciudad de México.- Con 330 votos de PRI, PAN, PVEM y Panal, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al reglamento que norma sus actividades, para prohibir que, una vez iniciada cada legislatura, se puedan integrar nuevos grupos parlamentarios para evitar casos como el del Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena), que se constituyó en agrupación a partir de enero, una vez que éste obtuvo su registro como partido político. Con esta nueva disposición, se obliga a los partidos a informar, en la primera sesión ordinaria de cada legislatura, de la constitución de sus grupos, y el presidente de la Mesa Directiva hará la declaratoria correspondiente e informará al pleno de los legisladores que no forman parte de alguna bancada.


México: Lo que el PRI te da, el PRI te lo quita

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein México.- La guerra de la Reforma en México fue un movimiento político que estremeció al país a mediados del siglo XIX. La victoria de los liberales condujo a Benito Juárez a la Presidencia, sin embargo inauguró un largo período de inestabilidad que incluyó la intervención militar francesa en 1862. Esta etapa de la vida política del país de los aztecas y los mayas concluyó con la llegada al poder de Porfirio Díaz, quien gobernó desde 1876 hasta 1911 con un interregno entre 1880 y 1884 cuando tomó las riendas del poder Manuel González Flores. Díaz fue un gobernante déspota que contó con el apoyo de los latifundistas, el clero (mayor propietario de la tierra en el México de entonces) y en gran medida de Estados Unidos, cuyos inversionistas tuvieron relevantes privilegios para recibir concesiones mineras, petroleras y agrícolas. En 1910, hubo comicios en los que Díaz aspiraba a la reelección, sin embargo, todo el acumulado de descontento emanado de más de tres décadas de represión y marginación exigieron democracia y la no reelección del presidente. Así dio inicio la Revolución mexicana cuando Francisco Madero se puso al frente de un movimiento armado con apoyo popular de obreros, intelectuales y sobre todo campesinos que tomaron el poder y convocaron a una asamblea constituyente. Los titubeos de Madero, quien vacilaba ante la necesidad de desarrollar acciones radicales exigidas por el pueblo, condujo al alzamiento del líder campesino Emiliano Zapata que propugnaba la realización de la profunda reforma agraria que reivindicaban los campesinos alzados a favor de la Revolución.

Estados Unidos intervino para derrocar a Madero e instalar en el poder a Victoriano Huerta, quien pretendió retrotraer los avances que la Revolución postulaba para los más humildes. Además de Zapata, contra Huerta se alzó el líder del norte del país, Pancho Villa. Estados Unidos acudió en apoyo de Huerta, sus tropas desembarcaron en Veracruz en abril de 1914. Los mexicanos se unieron para derrotar al invasor. Después de negociaciones en las que terceros países intermediaron, Estados Unidos se retiró del territorio mexicano para volver en 1917 a fin de perseguir a Villa sin lograr derrotarlo. En ese contexto, el 5 de febrero de 1917 es publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, herramienta política muy avanzada no solo para México, también para América Latina y todo el mundo. En su artículo 27 se consagra que “Corresponde a la Nación el dominio directo de (…) los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos…”. Además de los evidentes avances de la Constitución mexicana de 1917 en materia social y de defensa de los derechos de los ciudadanos fue muy destacable y transformador. lo que aportó en el aspecto de protección de los recursos naturales para su explotación a favor del desarrollo económico del país, sobre todo de las grandes mayorías excluidas a través de la historia.

39 13 Compara Cantú deuda de NL con moreirazo

Redacción

León", dijo el candidato.

México.- Por el crecimiento de la deuda en Nuevo León, el candidato del PAN a esta entidad, Felipe de Jesús Cantú, equiparó al actual Mandatario neoleonés, Rodrigo Medina, con el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.

De acuerdo a un comunicado de prensa, Cantú se reunió con los diputados panistas para hablar de los avances de su campaña, ante quienes aseguró que está creciendo en preferencias frente a la priista Ivonne Álvarez.

Reunido con los diputados de Acción Nacional, Cantú acusó que el Gobierno del tricolor acumula ya una deuda de 120 mil millones de pesos.

Indicó que el PAN busca ser una opción ante los seis años de desgobierno de Medina, su mala Administración y la toma de decisiones sin escuchar a los ciudadanos.

"En el caso del endeudamiento, el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, es una bebé de pecho comparado con Rodrigo Medina, el actual Gobernador, pues traemos ya 120 mil millones de pesos comprometidos como deuda en el Gobierno de Nuevo

Diversos diputados de Acción Nacional expresaron su apoyo al candidato de Nuevo León, como Juan Bueno Torio, Alfredo Rivadeneyra, Verónica Sada, Aurora Aguilar, Juan Pablo Adame y el coordinador Ricardo Anaya.

Urge PRI indagar a Padrés y Gándara

Redacción

Ciudad de México.- La diputación del PRI, encabezada por Manlio Fabio Beltrones, arremetió contra el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y el candidato panista Javier Gándara, a quienes pide se les investigue por defraudación fiscal y tráfico de influencias. En un punto de acuerdo, que pidió considerar de urgente y obvia resolución con el fin de discutirse este mismo día en el pleno, los priistas demandan a los titulares de la PGR y del SAT, que investiguen la presunta comisión de delitos por la condonación de adeudos fiscales que operó el Gobierno estatal a favor de empresas, entre ellas las de Gándara.

"La información que dio a conocer un diario de circulación nacional en su nota principal del pasado 26 de abril refiere hechos de suma gravedad que involucran directamente al gobierno del estado de Sonora, ante los cuales esta Cámara de Diputados no puede ser omisa o permanecer indiferente. "Lo descrito de manera pormenorizada por el diario (REFORMA) apunta hacia un caso claro de defraudación fiscal maquinado al amparo del poder y en abierta traición al sentido federalista del convenio de colaboración en la materia", señalan las promoventes Lourdes Quiñones, Elsa Patricia Araujo y Francisca Corrales en la exposición de motivos.


CORRUPCION, IMPUNIDAD en POLITICOS, FUNCIONARIOS Y SISTEMA JUDICIAL.

14

ALGUNOS LIDERES DE SINDICATOS CORRUPTOS

1. Carlos Romero eschamps, flamante Senador de los mas improductivos.

GOBERNADORES SEÑALADOS COMO CORRUPTOS:

2.

Elba Esther Gordillo ahora en la cárcel por demostrar prepotencia.

3.

Francisco Hernández Juárez de Telefonos

4.

Joaquín Gamboa Pascoe Líder vitalicio de la CTM

5. Mavel Espino Suárez Lider del Sindicato del Metro DF, ahora busca la diputación Plurinominal,

1. Carlos Camacho del Estado de México, ahora flamante Presidente del PRI y candidato a Diputado Plurinominal 2. Ivoon Ortegaa del Estado de Yucatán, ahora flamante Secretaria del PRI Nacional con Camacho 3.

Andrés Granier Melo del Estado de Tabasco, por ahora en la Cárcel

4. Humberto Moreira del Estado de Coahuila, ahora pensionado por el SNTE en España 5. Arturo Montiel del Estado de México, ahora vive de sus rentas y gobierna trasbambalinas.

LIDERES ETERNOS DEL SENADO y DIPUTADOS

6. Tomás Yerrinton del Estado de Tamaulipas, ahora prófugo de la justicia de sus enemigos. 7.

Fidel Herrera del Estado de Veracruz, ahora vagando por el mundo.

1. 2.

Emilio Gamboa Patrón Manlio Beltrones

EX FUNCIONARIOS DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD

PUBLICA Y EX VOCERA DE LA PRESIDENCIA

1.

Genáro García Luna de triste recuerdo

2. Alejandra Soto de las mas intrigosas y nefastas de la presidencia en la epoca de Calderón.


-Putrefacta justiciaAMN.- México vive una pandemia de injusticia. Impera en territorio azteca una justicia miope y corrupta por los cuatro costados. Sí, en México se aplica el Estado de Derechueco y no el Estado de Derecho. Las leyes se aplican al débil porque débil nació. Los impartidores aplican la justicia al mejor postor: sesgada, interesada, por recomendaciones del poder económico y político; y si no hay dinero de por medio, los individuos se convierten en reos que llenan las cárceles, en muchas ocasiones, sin deberla, ni temerla. El Centro de Investigación y Docencia Económicas -CIDE-, en coordinación con 17 instituciones académicas del país, presentó a Enrique Peña Nieto un estudio que contiene 217 propuestas, encaminadas a que en México impere el Estado de Derecho y no el Estado de Derechueco. Sabedor de la abismal crisis por la que atraviesa la miope justicia mexicana, el presidente de México ha tomado la bandera de la justicia para recuperar popularidad.

Peña Nieto logrará salvar a México de esa pandemia de injusticia y de corrupción que salpica a jueces, magistrados, ministros de la Corte, ministerios públicos y policías ministeriales? ¿Logrará Peña Nieto en tres años quitarle lo podrido a esa nauseabunda justicia que impera en México? Es un asunto toral para la República. De ello depende la salud de la patria mexicana. Mientras no haya una impartición de justicia pronta y sin corrupción, la llamada democracia mexicana estará en peligro, y las instituciones nacionales seguirán por el camino del descrédito y la desconfianza ciudadana. ¿Algún día los mexicanos recuperarán la confianza en ese podrido aparato de justicia? Si Peña Nieto logra semejante milagro, habrá que quitarse el sombrero y poniéndose de pie exigir un monumento de buen tamaño en su honor.

¿Se trata solamente de un acto populista con miras a cachar votos para el PRI en las elecciones del próximo 7 de junio, cuando los mexicanos castigarán o premiarán la administración peñista?

Para lograr que la justicia llegue a los de abajo se requiere de una reforma judicial en todos los órdenes, incluyendo el sistema carcelario para que miles y miles de mexicanos que están presos por delitos menores salgan cuanto antes.

Sí, esas elecciones federales intermedias, en las que también estarán en juego nueve gubernaturas, más de 600 alcaldías y alrededor de mil diputaciones locales, servirán para aprobar o reprobar a Peña Nieto, cuya popularidad se desplomó por los escándalos de corrupción familiar de la Casa Blanca, el caso Ayotzinapa, Tlatlaya y otros. ¿En tres años que le faltan de gobierno,

Pero esa reforma enfrenta a cuando menos tres obstáculos serios: el primero, que la mayoría de las personas desconocen sus derechos; segundo, que el acercamiento a la justicia es largo y costoso, y tercero, la falta de medios y una independencia judicial frágil.¿Podrá y dejarán a Peña Nieto, las mafias, quitarle lo podrido a la justicia mexicana?


C

16

olumnas Periódico el Faro

¿Gelatina para la dieta? José Cárdenas La Reforma Política del DF hoy deberá cuajar —como suele ocurrir con las gelatinas—, saldrá vistosa, llamativa, poco dulce, pero blanda, muy blanda… casi viscosa. Lo más llamativo es la instalación de una Asamblea Constituyente integrada por cien chilangos de excelencia. Sesenta serán elegidos el primer domingo de junio del año entrante, el resto, designados de manera un tanto confusa; 14 por el Senado; 14 por la Cámara de Diputados; 12 por el Presidente de la República y el jefe de Gobierno del DF... a michas (seis y seis). Esta variada ensalada tan elaborada —como las gelatinas de mosaico— tendrá muchos colores y sabores diversos; dará como resultado una “asamblea” constituyente, cuya representatividad existe, pero no significa tal. ¿Entonces, a quién representarán? –Sesenta a quienes los elijan; cuarenta a quienes los designen. –¿Por qué no construye la Constitución del DF la actual Asamblea, el órgano legislativo en funciones? –Pues por una simple cuestión de equilibrio. Si el PRD domina la ciudad en todos los campos políticos, dejar esta decisión constituyente en manos de la actual ALDF sería entregarle el acta de nacimiento y todo lo subsecuente

a un partido cuya eternidad quedaría garantizada… o al menos eso creen quienes se oponen a tal dominancia. Por esa razón se necesita una “asamblea” distinta para procesar y modificar la iniciativa original del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con freno de mano puesto. Lo único cierto es la medianía de tantos esfuerzos. Ni va a ser esta Ciudad de México el previsto estado del Valle de México, como dice la Constitución General de la República, ni tendrá la misma división municipal de otras entidades; tendremos un amasijo gelatinoso cuya mejor comparación será la sopa de los pobres… mísera olla donde todo cabe; otro bodrio, pues. EL MONJE LOCO: La embajadora de México en la India —concurrente en Nepal—, Melba Pría Olavarrieta, agradecerá cualquier comunicación para localizar a otros connacionales quienes todavía pudieran encontrarse en la zona del terremoto devastador. Por correo a: contactoembind@sre. gob.mx o al teléfono de emergencia +91 971 772 0003, en New Delhi. PUNTO Y APARTE: Cualquier semejanza entre la boda del góber “verde” con popular ”estrellita”, en la catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la boda de Enrique Peña Nieto con célebre actriz telenovelera, en la iglesia mayor de Toluca, hace unos años, es mera coincidencia… cosas del tiempo que se pisa la cola.

Amparo contra particulares Diego Valadés

Desde que el juicio de amparo se estableció, en el siglo XIX, ha sido considerado como un medio de defensa ante los actos del poder público. Hasta hace poco esta fue la realidad jurídica, y sigue siendo la percepción social del amparo. Sin embargo, con fundamento en la reforma constitucional de 2011, la Ley de Amparo de 2013 introdujo una variante: la protección de los derechos fundamentales también procede contra particulares. La complejidad de las relaciones sociales y la modificación de la forma como el Estado realiza sus funciones llevaron a constatar que los particulares pueden afectar los derechos fundamentales sin que para su remediación procedan acciones civiles, laborales, mercantiles o penales, por ejemplo. En la segunda posguerra mundial se acentuó la adopción de instrumentos de garantía para los derechos fundamentales. Se advirtió que no bastaba con enunciados abstractos o programáticos; era necesario disponer de mecanismos que permitieran el ejercicio efectivo de esos derechos. A la fecha siguen sin resolverse de manera satisfactoria los problemas relacionados con las garantías de los derechos de carácter social y ambiental, por ejemplo; pero en lo que atañe a los derechos individuales, hacia los años cincuenta de la centuria anterior en algunos sistemas se advirtió que si bien la mayor amenaza procedía del poder público, los entes privados incurrían asimismo en conductas lesivas para los derechos fundamentales. Los casos más conspicuos fueron actos discriminatorios en la prestación de servicios a cargo de particulares, como transportación, alojamiento y esparcimiento, en los que resultaba frecuente la exclusión por razones de raza, sexo o condiciones económicas o de salud. En el orden laboral proliferaron

cláusulas en perjuicio de menores, ancianos y mujeres. Algunos empleadores, por ejemplo, imponían a las mujeres el celibato o la infecundidad como condición para conservar un empleo. En la medida en que las tesis del Estado pequeño se fueron imponiendo y generaron la transferencia de servicios públicos al ámbito privado, se multiplicó la violación de derechos fundamentales por particulares. Es el caso de las funciones de seguridad, como vigilancia y administración de reclusorios, cuando son ejercidas por empresas privadas. En 1958 se presentaron dos juicios paradigmáticos, uno en Alemania y otro en Argentina, que apuntaron hacia una solución novedosa. En el caso Lüth-Urteil, a propósito de la libertad de expresión, el Tribunal Constitucional alemán estableció un principio medular: el orden constitucional es válido en todas las formas de relación, incluyendo las que se dan entre particulares. En Argentina, con motivo del caso Kot, de orden laboral, la Corte Suprema consideró que los consorcios, los sindicatos, las asociaciones profesionales, las grandes empresas, que acumulan casi siempre un enorme poderío material o económico... representan una fuente de amenazas para el individuo y sus derechos esenciales.... El principio de que la defensa de la Constitución procede por igual ante el poder público y ante los poderes privados tiene una explicación comprensible: la norma suprema es universal y por ende resulta vinculante para todos, no sólo para algunos. Por lo mismo, en los sistemas constitucionales contemporáneos se tiende a ampliar la garantía de los derechos fundamentales para ejercer su defensa contra quienquiera que los afecte.


Sobre la maldita impunidad Leo Zuckermann Alguna vez escuché esta anécdota. Le preguntaron a Antonio Ortiz Mena qué se necesitaba para que los mexicanos respetaran la ley. “Un dólar”, contestó el entonces secretario de Hacienda. “¿Cómo que un dólar?”, le replicaron con sorpresa. “Sí, un dólar: lo que cuesta pasar el puente de México a Estados Unidos”. Desconozco si la anécdota es verídica pero es muy buena por ilustrativa. ¿Por qué los mexicanos que en Ciudad Juárez se pasan los altos y echan basura en la banqueta no hacen lo mismo cuando se cruzan a El Paso? ¿Qué ocurre en ese tránsito de un puente que mide 120 metros de longitud? ¿Por qué la gente no respeta la ley del lado mexicano pero sí del estadunidense? La respuesta es obvia: porque allá sí se aplica la ley; el que la hace, la paga; se castiga al que viola la norma. En suma: no hay impunidad. Bueno, ni totalmente de un lado ni totalmente del otro. No es que en Estados Unidos no haya nada de impunidad y aquí en México sea absoluta. Por eso me gusta mucho el primer Índice Global de Impunidad (IGI) elaborado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla. Coordinado por Juan Antonio Le Clercq Ortega y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, el estudio tiene como objetivo medir la impunidad en 59 países del mundo donde existe información para desarrollar el índice (en las demás naciones es imposible hacerlo). La impunidad, de acuerdo a este estudio, tiene tres dimensiones: seguridad, justicia y derechos humanos. Por medio de múltiples variables, midieron qué tanta impunidad existía en cada uno de los 59 países. Los europeos son los más destacados. Para mi sorpresa, en los primeros lugares se encuentran varios de los que antes estaban en la órbita de la ex Unión Soviética: Croacia, Eslovenia, República Checa, Montenegro, Bulgaria, Malta, Polonia, Lituania y Serbia. Luego aparecen las típicas naciones que son ejemplares en muchos rubros como Noruega, Dinamarca, Finlandia y los Países Bajos. El primer país americano en lista con menos impunidad, en el lugar 24, es Canadá. El segundo no es Estados Unidos sino Costa Rica en el lugar 32. Nuestro vecino del norte, de hecho, aparece hasta el lugar 45. Resulta, entonces, que la anécdota atribuida a Ortiz Mena no es tan buena

que digamos. El hecho, sin embargo, es que los estadunidenses sí están mejor que nosotros porque México, agárrese usted, ocupa el lugar 58 de 59 en impunidad. Sí: somos el penúltimo en la lista. Sólo nos gana Filipinas (le recuerdo que esto es en los países donde hay indicadores para medirla ya que en la mayoría de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas es imposible hacerlo). De acuerdo al reporte, México está muy mal en “la funcionalidad de su sistema de seguridad y la estructura de su sistema de justicia”. No es ninguna sorpresa. El CESIJ argumenta que es necesario ejecutar con mayor efectividad “los procesos de averiguación de la mayor parte de las personas que tienen algún contacto formal con los cuerpos de seguridad”. Ya no se requiere “invertir cada vez más recursos para aumentar el número de policías” sino “en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones”. Un punto interesante es la necesidad de contar con más jueces ya que esto permitirá “reducir el número de personas encarceladas esperando sentencia y con ello también reducir la sobrepoblación de las cárceles”. En las 59 naciones que comprende el estudio hay un promedio de 17 jueces por cada 100 mil mientras que en México hay solo 4 por cada 100 mil (en Croacia, el país con menos impunidad, hay 45). Sobre la funcionalidad del sistema de justicia mexicano, los datos son alarmantes: “casi la mitad de la población detenida sin sentencia (46%); poca correspondencia entre la cantidad de personas encarceladas por homicidios respecto a los casos denunciados con este delito; número reducido de jueces frente a la cantidad de casos que llegan a tribunales”. Una buena noticia es que México es uno de los países que está “a la vanguardia en la generación de información estadística en materia de seguridad y justicia”. Felicitemos, entonces, al INEGI. Pero resulta que tenemos buena información pero pésimos resultados. Y si bien es cierto, como reconoce el reporte, que este problema no comenzó con este gobierno, ya es tiempo de corregir este grave problema porque la impunidad es, sin duda, la causa principal de la delincuencia y corrupción que azota a nuestro país.

17

Los 100 rebeldes Ana Paula Ordorica

La revista Time publicó, como cada año, su lista de los 100 líderes del mundo. Esta lista está divida en cinco categorías: titanes, pioneros, artistas, líderes e íconos. En el número uno de los líderes está el periodista de Univision Jorge Ramos, con quien platiqué hace unos días en Frente al País. Ramos comentó que hay un rasgo que tienen en común los 100 personajes que conforman esta lista de Time: todos ellos se han rebelado de una manera u otra. “Todos somos rebeldes”, comentó Jorge. Y revisando la lista, es cierto. Tim Cook, el CEO de Apple, se rebeló frente al establish-ment tecnológico para presentar los productos novedosos que hoy todos portamos por la combinación de tecnología fácil de utilizar junto con diseño atractivo. Charles y David Koch, los hermanos ultraconservadores que encabezan la segunda empresa privada más grande de EU, son hoy un factor fundamental en el mundo de los energéticos, pero también en el mundo de la política. Hoy los candidatos que quieren quedarse con la nominación republicana a la Presidencia de EU están cortejando a estos magnates que, en esa democracia institucional y establecida, ellos han logrado colocarse como fiel de la balanza. Alexis Tsipras es actualmente el primer ministro griego que llegó al poder con un discurso de rechazo a las políticas de austeridad que Europa le ha exigido a su país que está en quiebra. Un rebelde del Banco

Central Europeo que ha vuelto a revivir el ánimo de los griegos. Rula Ghani es la primera dama de Afganistán. Nació en Líbano. Es una mujer cristiana en un país musulmán. Lejos de seguir la tradición de caminar detrás de su esposo, Ghani está haciendo fuerte activismo para mejorar la situación de las mujeres en Afganistán. Kim Kardashian es un fenómeno mediático. Ella y su familia son descritas por Martha Stewart como el ejemplo de la familia moderna. Se hace la misma pregunta que varios: ¿por qué esa fama tan arrasadora? ¿Serán sus curvas?, ¿su exótico físico?, ¿qué mueve a 29 millones de personas a seguirla en Instagram y a 31 millones a hacerlo en Twitter? Debe de ser su rebeldía ante lo que se considera necesario para triunfar en el mundo del espectáculo. Ella no es la delgada, rubia de ojos claros. Scott Kelly es el astronauta que se presta a ser un conejillo de indias. Mientras su hermano gemelo se queda en la Tierra, Scott está en la Agencia Espacial Internacional por un año. Así ayudará a la ciencia a conocer los efectos de estar en cero gravedad por tiempo prolongado. El rebelde de la gravedad: un moderno Galileo. Jorge Ramos es el periodista que se ha rebelado desde chico, cuando eligió su profesión pese a las protestas de su padre, y que ahora, desde la plataforma que le otorga ser la figura de Univision, habla claro y fuerte sobre las fallas de los líderes de EU y América Latina para con los migrantes, la corrupción y la democracia.


Cataplines a distancia: Jorge Ramos Alfonso Aguilar

No creo que exista un sólo periodista en este país que pueda justificar o no pedir una investigación profunda, seria, justa y apegada a derecho sobre el asunto de la Casa Blanca de la esposa del Presidente. Decir lo contrario es una mentira y una infamia, lo mismo que en todos los casos de corrupción que se han destapado en este sexenio y que tienen que ver con las casas rojas, azules, de Palmas y de Malinalco. Dice Jorge Ramos que la mayoría de los periodistas de este país están encubriendo a Peña Nieto y su gabinete. Que sólo él y Carmen Aristegui han tenido el valor de denunciar. A Jorge Ramos lo conozco desde que empecé en el mundo del periodismo. Con una generosidad digna de reconocer, colaboró conmigo en el espacio que tuve en la XEW, sin cobrar un peso, con el único interés de externar su opinión al respecto de temas que cataban a México y el mundo. Recuerdo puntualmente que cuando fui marginado de mi espacio por un acto de censura y robo por parte de los oscuros personajes que llegaron a manejar la W, una tal De la Garza y un Schwebel, Jorge me dijo que no había de que preocuparse, que tendría un espacio más adelante, que la censura y la estupidez quedan sepultadas ante el trabajo. Lo agradecí desde el fondo del alma, sobre todo viniendo del principal periodista mexicano en el extranjero. Por eso rechazo de forma puntual y contundente los comentarios de Jorge al respecto de Peña Nieto y los periodistas de este país. En su colaboración del sábado pasado, en un periódico de circulación nacional, Jorge afirma que los periodistas mexicanos no critican a Peña y acusa complicidad. Que asisten a sus fiestas y que sólo Carmen Aristegui se arriesgó por dejar salir a la luz la verdad. Rechazo de forma contundente su visión, ni me invita ni quiero, como a muchos compañeros. Cuando Peña fue gobernador del Estado de México, en el marco del caso de Paulette, no sólo fui un crítico implacable, es más, llegué a la acción y le pedí a mi amigo, Juan Luis Montero, que fuera abogado de las nanas de la niña, entonces desaparecida y después encontrada muerta. Derivado de esta acción, Peña tuvo que “renunciar” a su entonces procurador, Alberto Bazbaz. Hombre

Alondra, la boda y lo imposible

39 18

Yuriria Sierra

cercano y de confianza. El asunto y mi crítica siguieron. Al día de hoy y, como consecuencia de mi activismo al respecto, no soy invitado de Los Pinos a ceremonia ni festejo de ninguna especie. Ni invito ni me invitan políticos a cumpleaños y festejos. Por lo cual, rechazo tajantemente que Carmen Aristegui sea el faro de la verdad del país. Considerarla así y descalificar a mis compañeros es un embuste, una ignominia. No quiero dejar de reconocer que Aristegui sea una gran periodista; su valentía es evidente. Su trabajo habla por ella. Lejos de consideraciones personales, perder su espacio es una desgracia para el país. Que una voz independiente y plural se calle es una mala noticia para México. Para el periodismo. Pero lejos de ver el complot, entendamos que las empresas de radiodifusión son eso, empresas, que tienen intereses y cuando éstos son puestos en riesgo o se enfrenta el empleado con el dueño el resultado no puede ser bueno. En el caso de Jorge Ramos, que pide la renuncia de Peña Nieto, tengo varias cosas que decir. Cuando yo fui un activo crítico de Peña como gobernador, vivía en México, cobraba en México y de hecho tenía un negocio en la entidad que gobernaba el hoy Presidente. Desde Estados Unidos, con un pasaporte azul y un manto publicitario, puedo exigir lo que se me dé la gana. Pero no podría quitarme de la cabeza la imagen de borracho de cantina que grita: “agárrenme que le parto la madre”. De la misma forma, pregunto: ¿Un hombre que vive en Estados Unidos, que cobra en dólares y que se fue de México en 1983, tiene calidad moral de exigir la renuncia del Presidente de México? Si así fuera, aceptando sin conceder, ¿quién sería el idóneo sustituto de Peña? ¿Los mexicanos que votaron por Peña están de acuerdo con la renuncia que pide Ramos? En el caso constitucional de tener que celebrar elecciones extraordinarias, ¿sabe Ramos el costo al país de las mismas? ¿De verdad Aristegui y Jorge Ramos representan a la opinión entera del país? Finalmente, respeto y admiro a Jorge Ramos, pero no entiendo qué busca. Si quiere venir a pedir la renuncia de Peña, que se regrese a México y aquí lo discutimos.

Alondra ¿panista? En toda época electoral somos testigos de una de las prácticas más burdas, pero que para los partidos resulta tan efectiva en su finalidad de sumar apoyo ciudadano. O al menos, acaparar reflector mediante actos que distan mucho de ser estrategias políticas menos vulgares. Perdón, pero fue populismo puro que el PAN en Guanajuato llevara a la joven Alondra a sus caravanas proselitistas realizadas este fin de semana. Oportunismo puro, porque hasta le prometieron que pagarán por su fiesta de 15 años. ¿Cuál es la propuesta? ¿Cuál es el beneficio para el estado? Ninguno, pero claro, acapararon titulares con sus actos en donde se tomaron fotografías con la joven, quien fue objeto de una de las injusticias más absurdas de las que hayamos dado cuenta en los últimos meses. Una jueza decidió, así nomás, que debía ser enviada a Estados Unidos para corroborar si una mujer que allá la reclamaba como suya era en verdad su madre. Así, sin ninguna prueba científica de por medio realizada en nuestro país que diera lugar siquiera a la duda. La jueza no ha dado más explicaciones. Sería una injusticia al cuadrado que no saliera a explicar el porqué de su decisión, cuando mi equipo la buscó para una entrevista, dijeron que tenía la agenda llena y que el “trabajo del juzgado” debía continuar su marcha. Populismo puro de un partido que siempre se ha manifestado en contra de esta práctica. Claro, como todos los demás grupos, se quejan de él cuando no son ellos quienes la realizan. Aunque en este caso, peor aún: toman la imagen de una joven que ni siquiera tiene edad para votar.

La boda. Y el sábado amanecimos con la que pensamos, según habían dicho, sería una celebración ostentosa. La tan anunciada boda de la cantante Anahí con el gobernador Manuel Velasco. O al revés, la del gobernador chiapaneco con la estrella de pop, se realizó muy temprano para sorpresa de todos. La polémica que siempre acompaña a este tipo de actos llegó desde muy temprana hora. La ceremonia no fue un acto de derroche, al menos no económico. No hubo una gran recepción, al menos, no que sepamos. Y si así hubiera sido, la polémica habría sido más dura y de forma inevitable. El horno no está para bollos. Y eso habrán pensado. Aunque la presencia de miembros de comunidades indígenas fue ir demasiado lejos... Lo imposible. Se cumplieron siete meses de los hechos de Ayotzinapa. Los 43 estudiantes fueron secuestrados, asesinados, calcinados y sus restos arrojados al río Cocula. Todos nos solidarizamos con las familias y también todos exigimos que casos como éste no queden impunes. Sin embargo, reducir el argumento a un solicitud de lo imposible, sólo estanca el que tendría que ser un grito, una lucha, que más bien busque enumerar todos y cada uno de los factores que generaron una tragedia como la de los normalistas, para que se puedan evitar. El “antimonumento” instalado en Paseo de la Reforma y Bucareli, junto a su tan sonado grito de batalla “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, es más bien un canto de desgracia que nos recuerda que no sabemos pedir más que aquello que nadie nunca podrá darnos. Reducir los hechos a una exigencia de lo imposible, sólo nos condena a que un episodio tan triste como el de Ayotzinapa, pueda repetirse.


Manejo de crisis Pascal Beltrán del Río Aunque todavía falta más de la mitad del sexenio, este gobierno, quizá, será recordado por la cantidad de crisis que enfrentó y la manera en que lo hizo. La gente repara poco en lo bien hecho, pero es justo decir que el gobierno mostró coordinación y eficacia para manejar las primeras crisis que le tocaron. Éstas fueron, marcadamente, la explosión en el edificio administrativo de Pemex, en enero de 2013, y el impacto de huracanes simultáneos en ambas costas, en septiembre del mismo año. Sin embargo, las cosas se le complicaron a partir de mediados de 2014, con la masacre de Tlatlaya, el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa en Iguala y las revelaciones sobre las propiedades de la familia del Presidente y de algunos colaboradores. En esos casos, el manejo se enredó, el temple no apareció y se impuso el nerviosismo que suele traicionar a quien se encuentra en problemas. Acusado, en México y el extranjero, de no entender que no entiende, el gobierno parece haber decidido aprender de esas duras lecciones con el propósito de no volver a caer en situaciones semejantes sin estar preparado. La semana pasada, los responsables de comunicación social de las distintas áreas del gobierno federal fueron convocados a un taller denominado “Prevención y manejo de crisis”. El encuentro contó con la asesoría de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tec de Monterrey, que encabeza Jesús Cantú Escalante, exconsejero del Instituto Federal Electoral. El documento de discusión elaborado para el taller pasa revista a las distintas crisis que, hipotéticamente, puede enfrentar un gobierno. Una crisis, precisa, es “un evento o una serie de eventos fuera del funcionamiento rutinario de un gobierno, que amenazan —o son percibidos que amenaza— su funcionamiento, imagen, viabilidad u objetivos”. Las cosas suelen complicarse para los gobiernos cuando, tras de la “sorpresa”, sobreviene la “falta de información”. Ahí se

originan, dice el texto, el “escalamiento” de la crisis y la “pérdida de control”. Luego, el “examen minucioso” de la situación por parte de la opinión pública puede generar actitudes defensivas, y hasta “pánico” en la organización gubernamental. Llegado a ese punto, los funcionarios suelen implementar “soluciones de corto plazo” que no suelen ir a la raíz del problema. El documento recomienda “comunicar adecuadamente” en casos de crisis. “Una crisis desata emociones desconocidas”. Ante ello, no se debe olvidar que “el manejo de la emoción es tan importante como el de los hechos”. Enfatiza: “Para controlar las reacciones de la gente, se deben disminuir sus percepciones de riesgo e incrementar las percepciones de control”. La mejor defensa ante una crisis es la prevención, dice el texto. Recomienda “adoptar una actitud proactiva y llevar a cabo acciones en función de los escenarios críticos detectados”. Sugiere la “construcción y recreación de los escenarios más probables”, por cada dependencia, para que los responsables del manejo de una crisis se familiaricen con los mecanismos de respuesta en caso de que ésta llegara a presentarse, y, así, “actuar con mayor celeridad y eficacia”. A cargo de estas labores debe haber un “comité de prevención y manejo de crisis”, que elabore un manual, “documento rector para enfrentar una crisis y mitigar sus efectos”. Cuando se enfrenta una crisis el comité debe tener un “sistema de respuestas”, consistente en lo que sigue: “precisar los hechos, informar sobre lo que se está haciendo, limitar y desactivar rumores y transmitir tranquilidad”. Me parece un acierto que el gobierno federal reconozca de esa manera la mella que distintas crisis han hecho en su imagen pública y que quiera encontrar maneras de enfrentar mejor este tipo de situaciones. Sin embargo, en ninguna parte del texto encontré la recomendación de evitar enviar por error materiales de discusión interna al correo electrónico de periodistas.

Ingredientes explosivos

39 19

Federico Reyes Heroles Lo mismo ocurrió con Churchill, gran héroe del Reino Unido que, por andar metido en las andanzas políticas, tuvo momentos de terrible estrechez económica. Pero nadie dudaba de la cuna de su patrimonio. Las personas que son ricas por haber generado o conservado riqueza, no reciben condena sino lo contrario, reconocimiento. Los premios Nobel son posibles gracias a la gran aportación de su creador: la dinamita que catapultó la minería. No es casual que en Estados Unidos, en las calles principales de las ciudades, coincidan los nombres de los llamados padres fundadores, Madison, Jefferson, etcétera, con los grandes promotores de riqueza como Vanderbilt, Rockefeller, Carnegie o que se rinda homenaje a Henry Ford. Las casas de los magnates con frecuencia ni siquiera tienen barda, cualquiera puede observar la vida interna de la misma. Nada que ocultar. Angus Maddison midió, por primera vez, la generación de riqueza a nivel mundial en un ciclo de muy largo plazo: un milenio. Allí plasmó de forma dramática cómo el PIB mundial no tuvo un crecimiento significativo sino hasta finales del siglo XIX. La curva asciende al cielo a partir de entonces. Maddison no alcanzó a vivir la era digital que ha propiciado un crecimiento aún más acelerado. Nunca antes se había generado tanta riqueza y nunca antes la pobreza había disminuido tanto. Por supuesto, hay retrocesos y pesadillas. Pero basta observar los pronósticos de África subsahariana de 20 años atrás, se le consideraba un horror inevitable, hoy el escenario es diferente, no es Shangri-La, pero ha cambiado. Pesadillas hay y varias, el sangrante Nepal de hoy aparece en el lugar 145 del Informe Anual de Desarrollo Humano de la ONU. Pero hay infiernos aún peores: Níger está en el 187 y Sudán en el 195, el último lugar. Son vergüenzas de la humanidad. Y, sin embargo, las fuentes de generación de riqueza hoy mudan y se multiplican: del carbón a las patentes. En ocasiones se desplazan, en otras se complementan. Financial Times publicó hace pocos días un recuento de los grandes personajes generadores de riqueza, tradiciona-

les y nuevos. El recorrido es apasionante, desde los hermanos Disney, a Lee Byung-Chul, fundador de Samsung, o los creadores de Toyota. Los nombres se suman ya a los de J. P. Morgan o Rothschild. Jobs, Gates, Zuckerberg o los fundadores de Netflix, los ineludibles. Lo normal es que quien genera riqueza explicable sea no sólo orgulloso de ella sino, incluso, respetado. Con la generación de riqueza viene el bienestar de otros. Pero en México el tema es delicado, hay tres ingredientes cuya mezcla es explosiva. Primero. Las encuestas de valores profundos muestran que la mayoría de los mexicanos piensa que la riqueza proviene de la corrupción y, en muchas ocasiones, no les falta razón. Desde el poder público se han generado fortunas sólo explicables por ese matrimonio nefasto. De allí la importancia de la declaración de intereses, pues tenerlos no es delito, sí lo es aprovechar los cargos públicos para enriquecerse. El segundo es el frecuente carácter vergonzoso de quien tiene un patrimonio. ¿Por qué? El tercer ingrediente que provoca el estallido es la ostentación. Hace unos días los hijos del líder panista Gustavo Madero se vieron involucrados en un escándalo por los gastos millonarios en viajes y una fantástica luna de miel. Ellos ostentaron. De regreso al fenómeno radiografiado brillantemente por Ricardo Raphael en Mirreynato. No ha habido respuesta de cómo se financiaron. ¿Ellos mismos? Difícil. Como liberal defenderé el derecho de cada quien a hacer lo que quiera con su riqueza. Es sabido que la familia Madero tiene recursos desde generaciones atrás, desde Francisco I. El problema es la carta de presentación: soy senador, vivo de mi sueldo, mi patrimonio queda en la sombra y de pronto doy la sorpresa. Ostentaron. Ahora falta la explicación que de nuevo llegará tarde a una sociedad que cada día exige más igualdad, como lo advierte Jim Yong Kim. Viajes, relojes, casas, den a conocer y expliquen. Ocultando le hacen un flaco favor al entendimiento y generación de riqueza.


La justicia de todos los días, la inútil

Jorge Fernández Menéndez En el 2005 estuve en Colombia analizando el plan que las autoridades de ese país, junto con las de Estados Unidos, habían construido para recuperar el control del mismo, sobre todo de las grandes ciudades y doblegar a los grupos del crimen organizado que habían destrozado, en los años anteriores, el tejido social y la estabilidad colombianas. Recorrí casi todo el país durante varios días, desde la frontera con Ecuador hasta los puertos del Atlántico, estuve desde las zonas de guerra con las FARC hasta conociendo los depósitos de droga en las zonas serranas cercanas a la costa del Caribe. Muchas cosas fueron impactantes (y están contadas en el libro De los Maras a los Zetas, Grijalbo, 2006, que escribí junto con Víctor Ronquillo), pero en términos humanos pocas cosas me resultaron más interesantes que el esfuerzo realizado por el gobierno colombiano, ya era mandatario Álvaro Uribe, que la búsqueda de algo que, en apariencia, no tenía relación alguna con el combate al narcotráfico o la guerrilla: la de la justicia cotidiana. En esos días visité en Bogotá algunos centros que se habían establecido en las colonias de la capital con mayores índices criminales, y que tenían por objeto nuclear, en un mismo edificio, desde las policías hasta el registro civil y, sobre todo, lo que serían nuestros equivalentes de ministerios públicos y juzgados, particularmente, para casos relacionados con lo civil, lo familiar y también lo penal. La idea es que la gente se alejara de las pandillas y los cárteles (también de la guerrilla) recuperando la confianza y la seguridad en la justicia. Para eso había que solucionar los temas con rapidez, en un solo lugar, donde la señora que no recibía la pensión alimenticia para su hijo, por ejemplo, pudiera ser atendida por un juez que solucionara inmediatamente el caso; que su vecina que había sido golpeada recibiera protección y asistencia (y también justicia); o donde podían llevar a sus hijos con problemas de adicciones, que ahí eran atendidos de emergencia y luego canalizados a distintos centros. Y ahí se podía llegar para pedir un permiso o un acta de nacimiento o para denunciar una extorsión. Esas instalaciones comunes donde se concentraban todas las instancias de justicia locales, lo mismo que aquellas oficinas relacionadas con la salud

y la política social, fueron claves en la recuperación de ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, hasta entonces en manos del crimen organizado. Claro que, al mismo tiempo, hubo acciones muy duras en contra de los grupos criminales. Pero lograr que la gente recuperara la confianza —en que su problema familiar, laboral, vecinal, era más fácil, más sencillo y más barato hacerlo ante la justicia que teniendo que entregarse a grupos criminales para aplicar su versión de la misma— fue clave para recuperar las ciudades, la gobernabilidad y la confianza social. Ayer un grupo de instituciones académicas y sociales, encabezadas por el CIDE y, entre otras, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entregaron al gobierno federal 217 recomendaciones para mejorar ese capítulo olvidado, como lo calificó el propio presidente Peña, que es la justicia cotidiana en el país. En estos días, muchos hemos estado muy atentos a la situación de Alondra, esa joven de 14 años que una juez, ante un pedido de la Interpol, decidió enviar a Houston con quien, se suponía, era su madre biológica sin tomar en cuenta los reclamos y las pruebas presentadas por sus padres. Una prueba de ADN realizada en Houston permitió que Alondra regresara con sus verdaderos padres. Pero, ¿cuántos miles de casos similares, sin esa publicidad y repercusión existen cotidianamente en México?, ¿cuántos jueces presionados o cooptados por abogados corruptos hacen todo tipo de trampas para que la parte más fuerte de la pareja se quede con los hijos o, simplemente, para despojar de ellos a la expareja, muchas veces como simple venganza? La lista de este tipo de historias podría continuar indefinidamente. Como se dijo ayer en el evento organizado en el museo de Antropología, el 87 por ciento de los casos que analiza día con día la justicia no son penales: son civiles, laborales, comerciales, familiares, y ése es el eslabón más débil de toda la cadena. Trabajar para recuperar la confianza en esa justicia de todos los días es clave para recobrar la fe en las autoridades y en la justicia en general, pero también para luchar, como lo hicieron en Colombia, contra los grupos criminales y las pandillas, para abatir la extorsión, el pago de piso, el robo y el secuestro.

39 20

Autos y no petróleo Sergio Sarmiento La economía mexicana está sufriendo (o gozando) una transformación fundamental. A veces nosotros mismos no nos damos cuenta. Ya no somos una economía petrolera. México se está convirtiendo en un país manufacturero que se especializa cada vez más en la producción de vehículos de motor y autopartes. Nos hemos vuelto también un importador neto de productos petroleros. La balanza comercial es un termómetro de esta transformación. Han quedado atrás los tiempos en que dos terceras partes de las exportaciones mexicanas eran petroleras. Hoy importamos más derivados del petróleo y gas natural que el crudo que vendemos al exterior. En cambio las exportaciones manufactureras y en particular las de la industria automotriz se han convertido en una parte fundamental de la economía. En el primer trimestre de este 2015 las exportaciones petroleras mexicanas fueron de 6,184.3 millones de dólares. La cifra representa únicamente el 6.8 por ciento de las ventas totales de 90,395.2 millones. Mientras que las exportaciones petroleras se desplomaron 46.2 por ciento frente al mismo período del año anterior, las no petroleras subieron 6.3 por ciento y las manufactureras 6.2 por ciento. Las exportaciones manufactureras representaron ya el 87.6 por ciento del total. En el comercio exterior México es ya un país de manufacturas y no de materias primas. En contraste somos un importador neto de hidrocarburos. En los tres primeros meses de 2015 el déficit petrolero ascendió a 1,923.5 millones de dólares. No sólo se están cayendo nuestras ventas de crudo sino que cada vez compramos más gasolina, otros petrolíferos y gas natural del exterior. También están cayendo nuestras exportaciones mineras. En el primer trimestre hubo un descenso de 4.8 por ciento en las ventas al exterior del sector extractivo. En parte la situación ha sido producto de la caída de los precios, pero también del nuevo impuesto que el gobierno impuso a la producción minera y que ha vuelto menos competitiva

nuestra industria ante la de otros países. Las exportaciones automotrices, en cambio, fueron la gran estrella de la balanza comercial en el primer trimestre de 2015. El crecimiento fue de 10.7 por ciento y el saldo alcanzó los 27,752.9 millones de dólares. Ya las exportaciones automotrices representan el 30.7 por ciento del total. El porcentaje va aumentando a buen ritmo, no sólo por el crecimiento de la industria automotriz sino por la caída de las ventas petroleras. Las entidades que están recibiendo las inversiones para la industria automotriz están teniendo mayores ritmos de crecimiento. Aguascalientes, donde Nissan ha realizado inversiones muy importantes, tuvo un impresionante crecimiento económico de 11.1 por ciento anual en el tercer trimestre de 2014, el más alto del país. Querétaro se expandió a un ritmo de 6.4 por ciento mientras que Guanajuato registró un aumento de 4.7 por ciento. El contraste lo vemos en Campeche. Esta entidad, que produce la mayor parte del petróleo crudo de nuestro país, ha tenido un retroceso económico importante. Su caída fue de 6.8 por ciento en el tercer trimestre del 2014, la mayor cifra del país. La reforma energética bien puede ayudar a incrementar la producción petrolera y a generar nuevas inversiones en refinerías y en gas natural, pero pueden pasar varios años para eso. Por lo pronto la economía mexicana es ya muy distinta a la que teníamos en las décadas de 1970 y 1980 cuando el país era virtualmente un monoproductor de petróleo. Hoy tenemos una economía mucho más diversificada. Los acuerdos comerciales, y en particular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sí cumplieron con su función. GUERRA SUCIA Ayer fue bloqueada durante una hora la autopista México-Pachuca. Una vez más la excusa fue un supuesto robo de infantes en San Pedro Xalostoc sin que nadie pudiera decir los nombres de los niños o de sus familias. La guerra sucia de la política sigue afectando la productividad del país.


Avistamiento de la vaquita marina

Por Staff Presidencia

así como el fomento a las nuevas artes de pesca.

De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), después de dos años de no dejarse ver, la semana pasada fue posible el avistamiento de la vaquita marina en el norte del Golfo de Baja California.

En 2013, de acuerdo a los resultados de la monitorización de la vaquita marina se estimó que el tamaño de la población era de 97 individuos, con únicamente 25 hembras reproductoras.

Desde el pasado 16 de abril se anunciaron diversas medidas para la protección de la vaquita marina, como lo es la ampliación del polígono de protección en el Mar de Cortés, suspensión temporal de la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres, compensaciones económicas a los pescadores de la zona, reforzamiento de inspección y vigilancia de la región,

Esta especie vive aproximadamente 20 años y puede empezar a reproducirse alrededor de los 6 años. La hembra tiene solo una cría durante la primavera, probablemente cada dos años o más. Es decir, una hembra solo podría tener entre 5 y 7 crías en toda su vida reproductiva, de ahí la importancia del avistamiento.


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 29 de Abril del 2015

Más de 6 millones de aves Los diferentes tipos de sismo, de en Iowa, en riesgo

acuerdo con su magnitud y daños

Notimex

Chicago.- Pruebas iniciales hallaron cinco probables nuevos casos de la gripe aviaria en sitios avícolas comerciales en Iowa, Estados Unidos, los que afectarían a un estimado de 6 millones de aves, dijeron el lunes los departamentos de agricultura estatal y nacional. Análisis adicionales están pendientes para confirmar la presencia de la altamente contagiosa cepa H5N2, dijeron funcionarios de las agencias.

El Servicio Geológico de Estados Unidos sugiere utilizar la escala de magnitud del momento en vez de la de Richter Por Emily Smith CNN.- Los sismos se miden usando sismógrafos, que monitorean las olas sísmicas que viajan a través de la Tierra luego de que se registran los movimientos telúricos. Los científicos usaron la escala Richter por muchos años pero ahora se guían por la “escala de magnitud del momento”, que según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), es una medida mucho más precisa de un sismo.

Aquí están las clases de magnitud. Microsismo: -Magnitud: menos de 3.0. -Daño: de poco a nulo. Sismo menor: -Magnitud: 3.0 - 3.9.

-Daño: de poco a nulo. Sismo ligero: -Magnitud: 4.0-4.9. -Daño: moderado. Sismo moderado -Magnitud: 5.0 - 5.9. Daño: considerable. Sismo fuerte: -Magnitud: 6.0 - 6.9. - Daño: severo. Sismo mayor: -Magnitud: 7.0 - 7.9. -Daño: fuerte y amplio. Gran sismo: -Magnitud: 8.0 o más arriba -Daño: tremendo.

Si las pruebas resultan positivas, el total de gallinas ponedoras afectadas por el virus y que deberían ser sacrificadas sería de más de 9.5 millones de aves, dijo en una teleconferencia Bill Northey, secretario de Agricultura de Iowa. Las granjas de Iowa, en promedio, mantienen un estimado de 60 millones de gallinas ponedoras, afirmó Northey.

"Esto es un gran problema", afirmó Northey. "A futuro, la pregunta es ¿Hemos terminado? ¿O esto significa más aves a medida que avanzamos?", agregó. Granjas comerciales de gallinas con un estimado de 1.7 millones de aves en el Condado Sioux, además de en otros tres lugares en Iowa, dieron resultados positivos iniciales para la gripe aviaria H5, dijo el Departamento de Agricultura y Custodia del Territorio de Iowa. Northey afirmó que el lunes se identificó una quinta granja en el Condado Sioux, con otros 3.7 millones de aves, que probablemente habría sido infectada por el virus. Los cinco sitios se mantienen en cuarentena, dijeron funcionarios de la agencia de agricultura del estado. Si se confirman los exámenes preliminares todas las aves serán sacrificadas.


23

Captan en video desdoblamiento celular Mujer rige su vida conforme

a la Biblia durante un año

Redacción Por Diana Saavedra México.- Temblores y "sacudidas" afectan a un pequeño grupo de células que se comienzan a transformar en un embrión vivo, revelan las primeras imágenes de este proceso, las cuales fueron captadas por investigadores de la Universidad de Cambridge. Lewis Wolpert, investigador del Departamento de Física de la Institución afirma que se trata del primer video tridimensional que capta un proceso de desdoblamiento de las células, conocido como gastrulación. Para captar estos momentos, los investigadores aprovecharon embriones de un alga llamada Volvox, reportan en la revista Physical Review Letters. La gastrulación es una fase del desarrollo embrionario que se da después del primer contacto entre las semillas, un proceso que tiene su equivalente en el cigoto de los mamíferos. Este proceso es importante porque de él, como si se tratara de una cebolla, se forman las capas fundamentales o germinales que dan forma al embrión. Adicionalmente, utilizando fluorescencia microscópica, los investigadores observaron detalladamente cómo el embrión de Volvox se movía y recrearon este proceso matemáticamente, lo que les permitirá comprender cómo se da el proceso. Durante la gastrulación el embrión se convierte en una esfera, luego adquiere la

forma de un hongo y regresa a su forma esférica nuevamente. "Durante la gastrulación el embrión se desdobla varias veces, mientras forma una serie de capas que poco a poco darán lugar a los órganos de su cuerpo. Se trata de un proceso similar al observado en los embriones animales", precisa Wolpert. "Es el momento más importante de tu vida, pues estas torciones de adentro hacia afuera permiten al embrión crecer poco a poco y comenzar el desarrollo de sus órganos". Aunque los procesos son parecidos, el proceso de desdoblamiento resulta sumamente complejo en los animales debido a la cantidad de células involucradas y los procesos de división y migración de cada una. Por el contrario, los embriones de Volvox son sumamente sencillos y es posible seguir de mejor forma las conexiones entre sus células, un proceso que por su simplicidad hace a esta alga un modelo ideal de estudio, añade el investigador. El proceso en el que la célula se desdobla de adentro hacia afuera dura aproximadamente una hora y hasta ahora no había podido ser captado con el detalle suficiente como para comprenderlo y modelarlo matemáticamente. A los científicos les importa mucho la parte de cálculo para encontrar las posibles fallas y formas de comportamiento que puedan ser comparadas con otros organismos vivos.

México.Una mujer estadunidense literalmente retrocedió en el tiempo para vivir tal y como lo dice la Biblia. Durante un año, Rachel Held Evans siguió un estricto régimen para recrear la vida de una mujer según el libro sagrado. Evans, originaria de Dayton, Tennessee, tuvo que llamar a su esposo ‘señor’, fabricó sus propias ropas, durmió en una tienda de campaña en el jardín de su casa mientras duraron sus periodos menstruales y ejecutó otro tipo de conductas similares basadas en los cánones bíblicos. Además, cada mes Evans se esforzaba en practicar una de las virtudes que ensalza la Biblia en

las mujeres juiciosas: sumisión, recato, gentileza, mansedumbre, obediencia, entre otras. El objetivo de Evans, quien se autodefine como cristiana y feminista, era originar un debate sobre el lugar que los preceptos bíblicos pueden tener en la vida de cualquier persona. Tras cumplir con su año, la mujer dijo que aprendió a conocer mejor la Biblia, sobre todo en sus contradicciones. Entre más conozcan las mujeres sobre la Biblia, más podrán ellas responder cuando intenten silenciarlas”, afirma Evans, cuya experiencia está plasmada en el libro 'A Year of Biblical Womanhood'.


N

egocios Periódico el Faro

‘Arsenal’ de Banxico, limitado ante ataque especulativo

Miércoles 29 de Abril del 2015

Automotrices asiáticas ingresan a México un auto cada dos minutos Por Axel Sánchez

Ciudad de México.- El año pasado entró a México un auto asiático cada dos minutos, un flujo de vehículos inédito que fue impulsado por el auge que tienen los modelos de las automotrices japonesas y coreanas, como Hyundai, Toyota y Mazda, en el país. En los últimos cinco años, los autos de origen asiático pasaron a representar 28 por ciento del total de las importaciones de vehículos en México a 48 por ciento, mientras que los de procedencia norteamericana retrocedieron de 37 por ciento a 23 por ciento.

Parece que el argumento del gobernador (Carstens) de alguna manera subestima la posibilidad de un choque de demanda muy significativo derivado de ciertas condiciones del mercado cambiario, Una vez mas, el Gobernador del Banco de México, habla sin sustento. Por Carmen Luna Ciudad de México.- El “arsenal” del Banco de México (Banxico) de 270,000 millones de dólares (mdd) para hacerle frente a una crisis producto del aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y de la inestabilidad financiera mundial puede resultar insuficiente en el corto plazo ante una fuga de capitales, según especialistas. “Es cierto que un país se encuentra más prevenido en la medida en la que tiene una acumulación de reservas que le permita una intervención en el mercado cuando haya presiones especulativas importantes (...) Dispone de municiones para hacer alguna defensa, sin embargo, la evidencia histórica demuestra que no existe nivel de reservas suficientes para un ataque especulativo de gran magnitud”, explicó el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño. Las reservas internacionales de México, cercanas a 196,000 millones de dólares (mdd), más los 70,000 mdd de la línea de crédito flexible que el país tiene con el

Fondo Monetario Internacional (FMI) sirven para enfrentar cualquier contingencia que pudiera presentarse, destacó el gobernador de Banxico, Agustín Carstens, la semana pasada. Los especialistas consideran que un escenario de fuga masiva de capitales en México aún es incierto, pero no puede descartarse dado el complejo entorno económico-financiero que existe: con riesgos en la zona euro por la situación crítica de Grecia, una debilidad económica mundial y la divergencia monetaria entre EU y otras regiones. Al 16 de abril, los inversionistas extranjeros tenían 2.11 billones de pesos del total de valores gubernamentales en circulación de México, cifra que representa el cerca del 70% de las reservas internacionales. El monto se ha reducido en 67,067 mdp desde el 4 de febrero pasado. “Me parece que el argumento del gobernador (Carstens) de alguna manera subestima la posibilidad de un choque de demanda muy significativo derivado de ciertas condiciones del mercado cambiario que podrían verse reflejados en una demanda de corto plazo que no podamos enfrentar tan fácilmente en un periodo corto y den lugar a una volatilidad muy alta”, comentó por su parte el académico del Colegio de México (Colmex), Gerardo Esquivel.

Un ejemplo del éxito de las marcas asiáticas en México es la surcoreana Hyundai, que se fijó la meta de vender 8 mil autos en México durante 2014, tras aterrizar en el país en mayo del año pasado, pero terminó comercializando 12 mil 64 vehículos, 34 por ciento arriba de su expectativa. “Lo mexicanos estaban buscando innovación, calidad y buenos precios… nosotros se los ofrecimos”, dijo Pedro Albarrán, director general de la armadora en México. La importación de autos de Asia creció el último lustro a un ritmo promedio anual de 21.3 por ciento, mientras los que provenientes de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, aumentaron una tasa de

apenas 3.2 por ciento.

“Las automotrices asiáticas entendieron que el servicio posventa y la calidad generan lealtad a una marca, algo que los estadounidenses y europeos olvidaron”, apuntó Rubén Contreras, presidente de Grupo Excelencia, firma distribuidora de autos en el mercado nacional de marcas como GM, Nissan y Mercedes Benz. Hace cinco años, tres de cada 10 autos que se vendían en México eran de origen asiático y ahora son cinco de cada 10. “Incluir paquetes de mantenimiento se ha convertido en una herramienta para aumentar la satisfacción y lealtad del cliente a la marca,” dijo Gerardo Gómez, director y country manager de J.D. Power de México. De 2010 a 2014 la importación de autos en México aumentó 58 por ciento, al pasar de 378 mil 182 unidades a 600 mil 614, impulsada principalmente por el ingreso de vehículos de origen asiático. Los autos importados representan 52 por ciento del total de vehículos que se comercializan en el país, pero los vehículos que más se venden de origen extranjero son las marcas japonesas y coreanas, porque firmas como Hyundai y Toyota no tienen aún producción en el país y están entre las 10 marcas más vendidas.


Apuesta Uber por regulación

Redacción Ciudad de México.- La empresa Uber apuesta por la regulación de su servicio para continuar atendiendo a sus 300 mil usuarios en la Capital. En una ficha informativa, la empresa difundió su postura ante el reclamo de taxistas que exigen al Gobierno capitalino aplicar operativos contra sus unidades. La mayoría de los usuarios de Uber, afirmó, han optado por dejar su auto en casa para compartir viajes. "Uber es sinónimo de menos coches,

complemento de las opciones de movilidad existente e impulsor de emprendedores", señala el documento. "Una regulación que contemple el uso compartido y eficiente del auto sin duda ayudará a potenciar estos beneficios. Miles de chilangos aportan ya a este propósito al utilizar Uber y otras aplicaciones similares". Esta mañana, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, taxistas protestaron para demandar que la Secretaría de Movilidad y la Consejería Jurídica no publiquen lineamientos con los que se regularía el servicio de Uber y Cabify.

Baja en combustible favorece operaciones de Aeroméxico en 1T15

25

Más gastos y menos ingresos enrutan mal trimestre de OHL México

Por Ana Valle Ciudad de México.- En los primeros tres meses del año, OHL México reportó una caída de 26 por ciento en flujo de operación (EBITDA) ante un impacto negativo por una mala base de comparación con mismo periodo de 2014 y una disminución en otros ingresos de operación. La concesionaria de infraestructura del transporte reportó un EBITDA de 3 mil 134 millones de pesos correspondientes al periodo enero-marzo de 2015, que

Inversión extranjera fluye a pesar de la violencia: ProMéxico Por Roxana González

Por Claudia Alcántara Ciudad de México.- Grupo Aeroméxico reportó durante el primer trimestre del año un incremento de 66.8 por ciento en su UAFIDAR (Utilidad antes de ingresos netos financieros, impuestos, depreciación y amortización) respecto a igual periodo de 2014, al ubicarse en 2 mil 419 millones de pesos, como reflejo positivo de la baja en el precio del combustible. En cuanto a ingresos totales, la aero-

línea recibió en enero-marzo un total de 10 mil 682 millones de pesos, lo que representó un incremento del 9.2 por ciento respecto a igual lapso del año anterior, resultado de una alza en ingresos por pasaje, carga y vuelos charters. “Los resultados financieros de este trimestre reflejan el impacto positivo de la disminución de los precios del combustible, así como el impacto negativo de la depreciación del pesos mexicano contra el dólar”, afirmó la compañía en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

contrastan con la generación de flujo de 4 mil 218 millones del primer trimestre de 2014. Lo anterior fue producto de un incremento en gastos que “es originado por una nueva estructura corporativa, aunado a un gasto relacionado con el estudio de nuevos proyectos” y por el rubro de flujo de operación originado por otros ingresos de operación, el cual cayó 34 por ciento por una desfavorable base de comparación de la inflación y un mejor desempeño de los ingresos por peaje, dijo la empresa en su reporte trimestral.

Ciudad de México.- A pesar de la violencia que enfrenta el país, la inversión extranjera fluye de manera importante, aseguró Carlos Fuentes, director de promoción Internacional de ProMéxico, quien destacó que naciones como Japón y Alemania han incrementado sus capitales en nuestro territorio. Entrevistado en el marco de la presentación de la primera edición del “Norwegain Businnes Day” en la sede de la cancillería, Fuentes celebró además los avances en las negociaciones internacionales para avanzar en la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que permitirá a México “voltear” a países relevantes de Asia para ampliar sus mercados. “El TPP por una parte nos va permitir tener acceso a naciones con las que no tenemos acuerdos comerciales de de alto al-

cance, si es que se suscribe, es un tema que tendrá que verse en las próximas semanas y por otra parte nos permitirá fortalecer la presencia en Asía, justamente, como bloque Norteamérica”, dijo. Destacó asimismo que pese al clima de violencia que se viven en algunas regiones de nuestro país, se tienen confirmados proyectos de inversión extranjera para los próximos años, entre los que destacan planes de energías renovables. “La verdad es que la inversión está fluyendo de manera importante, los inversionistas internaciones, sabemos, gente informada de lo que está sucediendo, están tomando la decisión de venir a México; simplemente de Japón han llegado 35 empresas de autopartes y lo mismo está pasando con proveedores de empresas alemanas que están invirtiendo, de Estados Unidos y de otros sectores”, subrayó.


26

Peso gana 0.98% en dos jornadas; WTI gana terreno luego de tres sesiones dólar cierra en $15.2385 al mayoreo a la baja; cierra en 57.06 dólares

Por Esteban Rojas Datos económicos menores a lo esperado publicados en los Estados Unidos muestran que la Reserva Federal no debe tener prisa para aumentar su tasa de referencia, lo que empujó al dólar a una nueva baja y al peso a terreno positivo El dólar, con liquidación a 48 horas, cerró el martes en 15.2385 unidades a la venta de acuerdo con

información publicada por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 9.30 centavos semejante 0.61 por ciento. La moneda nacional lleva dos sesiones reportando números negros, en las que ha acumulado una apreciación de 0.98 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.50 pesos.

Por Guadalupe Hernández Los precios del petróleo cerraron con resultados dispares, en una jornada de gran volatilidad ocasionada por un incidente entre las autoridades iraníes y un carguero con bandera de las Islas Marshall, estado soberano asociado a Estados Unidos. Teherán advirtió a un buque de guerra estadounidense que se encontraba en la zona para que no interviniera, un episodio que fue interpretado

por los mercados como un incremento en las tensiones entre ambos países en un momento en el que se negocia levantar las sanciones económicas que pesan sobre Irán. En este contexto, el contrato del crudo Brent para junio cayó 0.35 por ciento, a 64.60 dólares, es decir, 0.23 dólares menos respecto a la última negociación, cuando finalizó en 64.83 dólares en el Intercontinental Exchange de Londres (ICE).

Onza de oro repunta a máximo de 3 semanas; cierra en 1,213 dólares A la espera de la Fed, bolsas cierran con altibajos en México y NY

Redacción La onza troy de oro repuntó por segunda jornada consecutiva, consolidándose sobre el precio de los mil 200 dólares, luego de que un dato débil sobre la economía estadounidense impactó al dólar y redujo las expectativas de que la Reserva Federal decida elevar las tasas de interés antes de lo previsto. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para

entrega en junio avanzó 0.9 por ciento a mil 213.90 dólares la onza, su mayor valor desde el 7 de abril, después de repuntar 2.4 por ciento en la rueda previa. El dólar cayó un 0,8 por ciento contra una cesta de monedas, a un mínimo de ocho semanas, tras el dato de confianza en Estados Unidos, reporte que alejó las expectativas de un incremento del costo del crédito para mediados de año.

Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios de México y Nueva York tuvieron este martes una jornada de altibajos, derivado de noticias encontradas como la sorpresiva caída en el índice de confianza de los consumidores en EU y el predominio positivo en los reportes trimestrales de emisoras importantes. En México, perjudicó a la bolsa una contracción en los títulos de América Móvil de 1.83 por ciento, lo que la mantuvo en números rojos durante

toda la jornada. En la bolsa de México, el índice retrocedió 0.38 por ciento a 45 mil 338.36 puntos. Cambiaron de manos 248.8 millones de acciones por medio de 188 mil 380 operaciones. En EU, los inversionistas pusieron su atención en mayor medida en los resultados de las empresas, pero también influyó el reporte económico de una reducción en la confianza de los consumidores de abril, pues se preveía un incremento a 102.2 puntos, pero el dato real fue de 95.2 unidades.


S

eguridad Periódico el Faro

En casi un año, en Tamaulipas caen 14 de 15 de los más buscados

Miércoles 29 de Abril del 2015

Logran incautar casi 400 kilos de mariguana en Chiapas

Por Gaspar Romero Chiapas.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal lograron el decomiso de 390 kilos de mariguana, cuando era transportada en el interior de un vehículo con doble fondo, sobre el tramo carretero Arriaga, Chiapas–Tehuantepec Oaxaca.

Por Héctor González México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó la detención de 14 de los 15 delincuentes considerados blancos prioritarios, la disminución de índices delictivos y el establecimiento de nuevos compromisos con el estado como parte de la segunda fase de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas. Durante la octava reunión del Gabinete de Seguridad Nacional realizada en el Parque Cultural Reynosa estuvo acompañado del gobernador Egidio Torre Cantú, así como los integrantes del Grupo de Coordinación Tamaulipas, con quienes analizaron los avances alcanzados en poco menos de un año de aplicadas las acciones para devolver la paz a la entidad. En ese mismo periodo, destacó, “se han bajado los índices delictivos de todos los delitos en el estado, gracias a la coordinación de las diferentes instituciones de seguridad federales y estatales, lo que ha facilitado entregar mejores resultados a la sociedad que demanda mayor seguridad”. Osorio Chong recordó que tan solo en materia turística en pasados periodos va-

cacionales se observó una mejoría en comparación con años anteriores, principalmente en destinos de playa, donde no se presentó incidente alguno de inseguridad. El titular de la Segob informó, luego de poco más de dos horas que duró la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, que analizaron todos los puntos de la estrategia que desde mayo del año pasado se implementa y que ha permitido ir avanzando con pasos firmes y sólidos en la recuperación de la tranquilidad del estado. “En lo particular revisamos los eventos de semanas pasadas, lo que sucedió aquí fue producto de la detención de un delincuente importante, lo que sucedió después en Altamira que lo produjo, porque en los hechos se demuestra que venimos avanzando, son reacciones”, señaló, por su parte, el gobernador Egidio Torre Cantú. La neutralización de líderes de grupos delincuenciales es uno de los ejes que forman parte de la estrategia, relató el mandatario, quien además informó que el sellamiento del tráfico ilegal de diferentes aspectos y el fortalecimiento de las instituciones locales son otros aspectos.

De acuerdo con la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), durante

el decomiso se logró detener a una persona quien fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, con el fin de deslindar responsabilidades y resolver su situación jurídica. En tanto, se informó que la droga era transportada en el interior de un vehículo marca Ford con caja cerrada y placas de circulación del estado de Yucatán y viajaba con destino al municipio de Arriaga, Chiapas.

Esposa de Abarca no será liberada, tiene procesos pendientes: PGR

Por Juan Pablo Reyes y David Vicenteño

Ciudad de México.- Un tribunal unitario con sede en el Estado de México revocó el auto de formal prisión girado contra María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, quien fue acusada por la PGR de delincuencia organizada en la hipótesis de cometer delitos contra la salud y lavado de dinero. Sin embargo, Pineda Villa no obtendrá su libertad, pues la magistrada Angélica Díaz Pérez ordenó que únicamente le sea repuesto el procedimiento que se le sigue en el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Pe-

nales Federales, con sede en el Estado de México. Y es que, de acuerdo con la defensa encabezada por la abogada Rosalba Severino Chávez, a la esposa de José Luis Abarca se le violentó el debido proceso al no permitírsele presentar pruebas a su favor ante la justicia federal. Asimismo, por medio de un comunicado la PGR indicó: “Es importante precisar que María de los Ángeles Pineda Villa también se encuentra bajo otro proceso, ante el Juez Tercero en Materia de Procesos Penales Federales, en el estado de Tamaulipas, por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de cometer delitos contra la salud,por el cual se le dictó auto de formal prisión”.


28

Una joven fue secuestrada y obligada No se le ha dado la vuelta a

a trabajar en una tintorería del DF

inseguridad en Tamaulipas: Rubido

Redacción

CNN México México.- La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) detuvo este domingo a cinco personas involucradas en el secuestro de una joven de 22 años, a la que explotaban y maltrataban en las inmediaciones de una tintorería ubicada en la capital. El Juez 26 Penal giró la orden de cateo para el establecimiento, ubicado en la colonia Lomas de Padierna, delegación Tlalpan, donde presuntamente la víctima era obligada a realizar trabajos forzados. Se trata del primer caso de este tipo que se presenta en la Ciudad de México, informó la PGJDF a través de un comunicado. En el lugar fueron asegurados José de Jesús Sánchez Vera; las hermanas Leticia y Fani Molina Ochoa; así como Ivette y Jannet Hernández Molina. La PGJDF informó que la joven, de la que no dieron nombre, solicitó trabajo en una planchaduría, donde fue encadenada por sus jefes y para que no dejara de laborar la golpeaban hasta que sangraba. Así la mantuvieron durante dos años, hasta que logró escapar y pedir ayuda. En su declaración, la mujer señaló que le daban de comer muy poco una vez al día, pero debido a que trabajaba incansablemente encadenada a la

planchaduría masticaba el plástico con el que cubría las prendas de vestir que planchaba, y lo comía para mitigar su hambre. Esta situación le ocasionó una severa anemia, que de acuerdo con los médicos que la atienden, pone en riesgo su vida.

Ciudad de México.El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó que no se le ha dado la vuelta al problema de inseguridad en Tamaulipas, aunque afirmó que se han logrado avances importantes en la materia. El funcionario reconoció que Tamaulipas es una de las entidades más conflictivas del país, y que la zona más compleja del estado es la parte de la frontera, entre Reynosa y Matamoros. Asimismo, afirmó que esos avances se ratifican en

las reuniones con organismos de la sociedad civil, ya sea empresariales u organizaciones no gubernamentales, pues ellos también manifiestan que se ha recobrando paulatinamente la tranquilidad en la entidad. En entrevista radiofónica, el funcionario indicó que actualmente hay dos grupos delictivos que se formaron de la fractura de una organización criminal en Tamaulipas: “Los Ciclones” y “Los Metros”, los cuales se están enfrentando en la región fronteriza.

Mujer prostituía a joven de 21 años en un bar de Chiapas

La víctima de 22 años refleja un aspecto físico de 14 años, pero sus órganos internos y funciones de los mismos representan a una persona de 81 años, debido al daño que se le causó durante su cautiverio, señala la averiguación previa iniciada por La PGJE reportó que se dictó auto la Fiscalía Central de Investigación para la de formal prisión contra Marili Atención del Delito de Trata de Personas. Méndez Robles, como probable responsable del delito de trata de La víctima mencionó que cuando fue personas contratada por sus agresores, le ofrecieron donde vivir y durante un tiempo le dieron Notimex buen trato, pero que después la acusaban de que se robaba cosas de la vivienda, Ciudad de México.La y fue como la encadenaron y dejaron de Procuraduría General de Justicia pagar su salario. del Estado (PGJE) reportó que el Juez Primero del ramo Penal La procuraduría capitalina determinó del Distrito Judicial de Tuxtla ejercer acción penal contra los cinco dictó auto de formal prisión probables responsables, por lo que contra Marili Méndez Robles, las mujeres fueron remitidas al Centro como probable responsable del Femenil de Readaptación Social de Santa delito de trata de personas. De Martha Acatitla, y el hombre al Reclusorio acuerdo con un comunicado de Preventivo Varonil Oriente, todos ellos la PGJE, después de analizar acusados del delito de trata de personas las pruebas presentadas por el en su modalidad de trabajos forzados. Ministerio Público investigador, la autoridad judicial falló contra la mujer en el marco de la causa penal número 90/2015. Recordó que en atención a una denuncia anónima ciudadana, el pasado

19 de abril, agentes del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Trata rescataron a una joven que “era explotada sexualmente en un bar del municipio de Chiapa de Corzo”. Los efectivos catearon el interior del bar “El Cerrito”, ubicado en la colonia El Refugio del municipio de Chiapa de Corzo, donde fue rescatada la mujer de 21 años de edad, quien ejercía la prostitución.


Cae banda que asaltaba a turistas rusos en Chiapas

29

Descartan explotación laboral en caso de joven encadenada

El Debate Notimex Ciudad de México.- Agentes del Grupo Interinstitucional detuvieron en este municipio a Miguel Demeza Silvano, por el presunto delito de violación en grado de tentativa y participación en el asalto a turistas rusos en febrero pasado. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó en un comunicado que el sujeto fue aprehendido como probable responsable de los delitos de violación en grado de tentativa y portación de arma de fuego. Durante el operativo, efectivos de la PGJE en coordinación

con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública Municipal capturaron al presunto responsable en posesión de un arma de fuego calibre 32 tipo revólver. Demeza Silvano fue detenido tras una denuncia presentada por una mujer, quien afirmó que minutos antes dos sujetos ingresaron a su domicilio portando un arma de fuego. Tras amagarla, la obligaron a desvestirse con el objetivo de abusar sexualmente de ella, sin embargo, su esposo ingresó al inmueble y detuvo a uno de los delincuentes mientras que el otro se fugó.

Hasta 70 años de cárcel para quienes esclavizaron a joven: Navarrete Prida

Notimex

México.- De acuerdo con la comisión de delitos, la pena para los responsables de esclavizar a una joven en una tintorería del Distrito Federal podría alcanzar hasta 70 años de cárcel, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida. El secretario del Trabajo sostuvo que en casos específicos como éste, la dependencia a su cargo puede actuar mediante las denuncias que reciba, y a otra escala, verificar que en centros de trabajo no se someta a las personas a estas prácticas. Donde tengamos datos, vamos a entrar en las facultades administrativas que tiene la Secretaría, pero facultades por la gravedad de este asunto las tiene el Ministerio Público cuando está investigando delitos, y nosotros colaboramos y apoyamos en lo que se nos ordene", puntualizó Navarrete Prida. Aclaró que este asunto compete atenderlo a las autoridades judiciales, en particular a las procuradurías de Justicia, a la de la Ciudad de México,

específicamente, la cual deberá actuar y procurar todo el castigo que la ley prevé en estos casos. Por otra parte, Navarrete Prida insistió en que el tema de los jornaleros de San Quintín, Baja California, quienes realizan un boicot comercial en contra de los alimentos que se producen en la región, es un asunto del gobierno estatal. Explicó que la dependencia a su cargo ha estado en comunicación sobre el tema, incluso con la Organización Internacional del Trabajo, y refirió que si bien es importante el tema del salario que le pagan a los trabajadores.

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida subrayó que no es explotación laboral el caso de la joven Zunduri que permaneció más de dos años encadenada trabajando en una tintorería en el Distrito Federal, pues se trata de secuestro por el que quienes la mantenían privada de su libertad pueden ser condenados hasta por 70 años de cárcel. Entrevistado al término de la Instalación de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Navarrete Prida expuso que la dependencia que encabeza entrará en el caso de acuerdo a las facultades administrativas que le competen, si así se le mandata en el marco de la labor que realiza el Ministerio Público en el Distrito Federal. "Entraremos donde tengamos datos... Con mucho gusto colaboramos y apoyamos en lo que se nos ordene", subrayó el funcionario, quien insistió en que la STPS intensifica sus acciones para evitar actos como el de la joven Zunduri y de los jornaleros encontrados en San Quintín y en otras entidades del país. Sobre el particular, dijo que en breve se dará a conocer un caso de explotación laboral ubicado en la ciudad de México, aunque no adelantó detalles, subrayó que es parte de las acciones que realiza la dependencia, con inspecciones y tareas de supervisión. "Nosotros podemos captar denuncias si es que alguien nos lo hace saber y acudimos".

Expuso que sobre el tema se ha tenido mucho contacto con organizaciones civiles, gobiernos estatales, cámaras empresariales. "Y los casos graves, como los que han sucedido y algún otro que daremos a conocer en breve, pues hay que señalarlos, sancionarlos y desde luego actuar en consecuencia". Respecto al caso de jornaleros que son explotados, Alfonso Navarrete mencionó que se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Social en un programa para ver si se pueden instalar comedores comunitarios, fundamentalmente en comunidades indígenas, cuyo pago de derechos lo tenga que hacer el patrón. Al tiempo de que se modifique el protocolo de inspección para que cuando personal especializado llegue a esos lugares les exhiban comprobantes de que son pagados esos derechos para garantizar el alimento y condiciones adecuadas a esos trabajadores. Sobre el asunto de San Quintín, en donde jornaleros exigen mejores salarios y condiciones laborales, destacó que es un asunto del gobierno de Baja California, por lo que la próxima semana se reunirá con autoridades de esa entidad y subrayó que la STPS ha estado en una mesa permanente de diálogo en el estado. Sobre el caso puntualizó: "Para la Secretaría del Trabajo si bien es muy importante el tema del salario que le pagan a los trabajadores y, lo que parece es la discusión, es más importante para la Secretaría las condiciones generales de trabajo.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 29 de Abril del 2015

El gobernador de Maryland declara Hay 8 millones de afectados por el estado de emergencia para Baltimore terremoto de Nepal, según la ONU

Por Dana Ford CNN México Ciudad de México.- El devastador terremoto en Nepal afectó a 8 millones de personas en todo el país y más de 1.4 millones necesitan atención alimentaria, estimó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe sobre la situación. Al menos 4,768 personas fueron confirmadas como muertas este martes, la mayoría en Nepal, según cifras del Centro de Coordinación de Desastres del país. Más de 9,000 personas fueron reportadas como heridas y se desconoce aún el número de desaparecidas. 72 personas fallecieron en India, y 25 muertos en China. El Fondo Central de la ONU para la Acción en Casos de Emergencia puso a disposición 15 millones de dólares (229 millones de pesos mexicanos aproximadamente) para financiar la ayuda humanitaria a Nepal. “Es una carrera contrarreloj", dijo el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke, en una rueda de prensa en Ginebra. Los hospitales en Katmandú están

desbordados y muchos de los heridos se encuentran en espacios abiertos frente a ellos. Mientras tanto, rescatistas y trabajadores de ayuda luchan contra la devastación infligida por el poderoso terremoto del sábado, cavan a mano entre los escombros y entran en terrenos muy difíciles para sacar a más víctimas. La ayuda va demasaido despacio para el grado de devastación. Aún en los pueblos que se encuentran a menos de 30 kilómetros de la capital, el viaje por los caminos destruidos toma casi dos horas. En las villas más pequeñas, hasta el 90% de las casas se encuentra destruido, y los habitantes no tienen hacia donde moverse para buscar refugio. La situación es preocupante también en las aldeas más remotas del epicentro del sismo de magnitud 7.8 del sábado, de donde proviene información escasa y confusa. "La información sobre áreas remotas es severamente escasa en este momento", dijo Devendra Singh Tak, un funcionario de Save the Children, quien señaló que las carreteras fueron bloqueadas y las comunicaciones son poco fiables

Baltimore.- Caos y violencia irrumpieron en las calles de Baltimore la tarde de este lunes, donde manifestantes se enfrentaron a la policía, lo que generó que el gobernador de Maryland, Larry Hogan, declarara estado de emergencia y desplegara a la

Guardia Nacional. "Esta tarde, un grupo de criminales atroces atacó a nuestros oficiales. En este momento, tenemos siete agentes que tienen lesiones graves, incluyendo huesos rotos, y un oficial que está inconsciente", dijo el capitán Eric Kowalczyk.


31

Disturbios dejaron 20 policías heridos Divide a Corte Suprema matrimonio gay y más de 200 detenidos en Baltimore

Notimex Washington.- Cientos de residentes de Baltimore salieron a las mismas calles que fueron escenario de violentos disturbios e incendios la víspera, para protagonizar bailes, rezos y cánticos por la paz en medio de una reforzada seguridad policial. Al menos cinco mil policías y mil 500 elementos de la Guardia Nacional resguardaban y patrullaban las calles como parte de la declaratoria de emergencia del gobernador de Maryland, Larry Hogan y del toque queda, a partir de esta noche, impuesto por la alcaldesa Stephanie Rawlings Blake.

“No hay más fuegos, no hay más saqueos. Pueden ver una tremenda presencia en las calles”, proclamó el gobernador. Al menos 237 personas fueron arrestadas a raíz de la jornada de disturbios, que dejaron un saldo de 20 policías heridos, uno de ellos de gravedad, además de autos, comercios y edificios saqueados o quemados.Hogan señaló que otros mil elementos adicionales de la Guardia Nacional podrían llegar esta misma noche a la ciudad, a fin de custodiar el toque de queda que estará en vigor a partir de este día durante una semana desde las 22:00 hasta las 05:00 horas locales.

Nepal, el país que perdió años de historia en el terremoto

El terremoto causó estragos en el patrimonio arquitectónico del país, los principales daños están en Katmandú y Patan Por Richard S. Ehrlich

Nepal.- Tras el terremoto del sábado, muchas de las pagodas más famosas de Nepal y de los alrededores de Katmandú han quedado reducidas a escombros, sepultadas bajo vigas de madera tallada a mano o varios niveles de techos. Sin embargo, otras pagodas, estupas y santuarios del valle de Katmandú que también se construyeron con ladrillos rojos hace cientos de años, sorprendentemente sufrieron pocos daños y quedaron en pie junto a estructuras que desaparecieron. Entre las peores pérdidas arquitectónicas están la majestuosa pagoda del santuario de Shiva y su gemela, la pagoda del templo de Narayan, que

dominaban en la plaza Durbar de Katmandú. Desde finales de la década de 1960, mochileros occidentales que viajaban por la legendaria ruta terrestre a Katmandú subían por el amplio y empinado zócalo de la pagoda de Shiva, se sentaban bajo la sombra de los techos triples, fumaban hachís y disfrutaban del panorama. Pero ahora, ambas pagodas quedaron destruidas y el paisaje se compone de patéticos montones de escombros, una excavadora que abre camino a los vehículos, testigos desconcertados y miserables y una sensación de pérdida visual y espiritual irremediable. La pagoda del templo de Shiva tenía cientos de años de antigüedad, pero antes de su destrucción, los empobrecidos conductores de rickshaws, los cargadores y otras personas orinaban en el desagüe que lo rodeaba mientras esperaban pasajeros o cargas para transportar.

Redacción Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró sumamente dividida sobre un caso que podría llevar a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. El juez Anthony Kennedy, cuyo voto todavía no está claro de entre los nueve magistrados del tribunal, hizo duros cuestionamientos a las dos partes en el proceso y ofreció pocos indicios sobre qué decisión tomará, aunque tiene antecedentes de respaldo a los derechos de los homosexuales. Los cuatro jueces liberales de la

Corte parecían dispuestos a votar en favor de los casamientos entre gays, mientras que los magistrados conservadores, entre ellos John Roberts, parecían inclinados a respaldar el derecho de los estados a restringir la definición de matrimonio. La Corte Suprema parecía enfrentada no sólo sobre la respuesta al caso, sino sobre la aproximación hacia él. Las argumentaciones mostraron sus percepciones en conflicto respecto a la historia, la tradición, la biología, la interpretación de la Constitución, el proceso democrático e incluso el papel de los juzgados a la hora de incentivar el cambio social.

No hay excusa para la violencia.- Obama AFP

Washington.- El Presidente Barack Obama condenó los hechos de violencia en Baltimore, estimando que no había ninguna excusa para que se registraran esos acontecimientos, y dijo estar convencido que Estados Unidos enfrenta una crisis latente con la Policía, especialmente en su relación con la comunidad negra. "Hemos visto demasiados ejemplos de interacciones entre la policía y la gente, sobre todo con afroamericanos, a menudo pobres, que generan preguntas inquietantes", dijo el Mandatario en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. "El departamento de Policía debe hacer una reflexión. Y pienso que hay comunidades que deben hacer una reflexión. Creo que todos nosotros, como un país, debemos hacer una

reflexión", añadió. En la primera reacción a los disturbios ocurridos en lunes en la ciudad de Baltimore (este), Obama dijo que se trata de un problema latente y que no debería ser visto como algo nuevo.


32

Toma Irán barco; causa lío diplomático Calculan 10 mil muertos por sismo nepalí

AFP Washington.- Un barco mercante de la sociedad danesa Maersk que enarbola bandera de las Islas Marshall fue forzado este martes por la marina iraní cerca del estrecho de Ormuz a desviar su curso hacia un puerto de ese país, informó el Pentágono. Al menos cinco buques iraníes forzaron al barco "Tigris", de la firma Maersk, a dirigirse hacia la isla iraní de Larak, luego de haber realizado disparos de advertencia delante de su proa, indicó la misma fuente, que precisó que Estados Unidos sigue de cerca esta situación. A eso de las 09:00, al menos cinco barcos de la denominada Guardia Revolucionaria de Teherán abordaron al navío en el Estrecho de Ormuz, en aguas territoriales iraníes y le exigieron el desvío hacia Larak. El capitán del carguero declinó el pedido y una de las embarcaciones iraníes abrió fuego cerca de la proa del "Maersk Tigris", indicó el portavoz del Pentágono, coronel Steven Warren. Luego el carguero accedió a la solicitud iraní y procedió a entrar en aguas iraníes en las cercanías de Isla Larak, acotó Warren. Según el Pentágono, a bordo del Maersk Tigris no viajaban estadounidenses. Miembros de la Guardia Revolucionaria abordaron el buque de carga, que emitió una llamada de socorro a través de una radio de canal abierto y el Comando Central militar de EEUU la escuchó, por lo que ordenó el envío

de un destructor naval, el "USS Farragut", a la zona. El destructor recibió instrucciones para trasladarse a su máxima velocidad a la locación más cercana al Tigris Maersk, informó Warren, aunque era improbable que la embarcación estadounidense entrara en aguas territoriales de Irán. El Comando Central también dispuso que aviones militares realicen un monitoreo de la situación desde el aire, precisó. Ese incidente se da en medio de crecientes tensiones en la región mientras Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico llevan a cabo ataques aéreos en Yemen contra los rebeldes chiítas hutíes, respaldados por Irán. Estados Unidos ha proporcionando apoyo de inteligencia y abastecimiento en vuelo para las fuerzas de la coalición liderada por Arabia. El buque de carga hizo su última parada en el puerto de Jeddah, en el Mar Rojo -en la costa de Arabia Saudita-, según el sitio maritimetraffic.com, y estaba navegando por el estrecho entrando al Golfo. No estaba claro aún si el puerto de escala se relacionó con la decisión iraní de tomar el control del barco portacontenedores, en plena guerra de poder entre Arabia Saudita e Irán en Yemen. Warren señaló que era demasiado pronto para decir si el incidente representaba un intento de Irán por perturbar el comercio en esa vía fluvial.

Agencias Katmandu.- El número de muertos tras el sismo de magnitud 7.9 en Nepal podría alcanzar los 10 mil, estimó el Primer Ministro, Sushil Koirala. El Premier solicitó el envío desde el extranjero de tiendas de campaña y medicinas, así como la intensificación de trabajos de rescate. "El Gobierno está haciendo todo lo posible para el rescate y la asistencia en pie de guerra", dijo, "es un reto y un momento muy difícil para Nepal". Hasta ahora suman 4 mil 264 muertos, incluidos 20 montañistas, mientras que más de 7 mil personas

resultaron heridas, según información del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del Ministerio del Interior de Nepal. Más de 400 mil casas quedaron destruidas o dañadas por el sismo, que fue seguido por una serie de réplicas, la última de 6.7 grados de magnitud, según el mismo organismo. En contraparte, el subinspector general de la Policía, Komal Singh Bam, dijo que la cifra de muertos es de 4 mil 352 y la de heridos 8 mil 63. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que 8 millones de personas fueron afectadas, y que más de 1.4 millones necesitan comida, agua y abrigo.

Felipe González irá a Caracas en mayo para defender a opositores AFP

Madrid.- El ex jefe del gobierno español Felipe González anunció que "en principio" viajará el próximo 17 de mayo a Caracas para colaborar en la defensa de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, aunque admitió que podrían no dejarle entrar en el país. "En principio, tendría que estar en Caracas el 17, 18, 19 y 20 de mayo", dijo González en una entrevista con la televisión privada Antena 3, en la que aseguró que "no nos hemos tirado a una piscina sin agua; hemos estudiado el ordenamiento jurídico venezolano" antes de ofrecer la colaboración. "Desde el respeto al ordenamiento jurídico de Venezuela hemos hecho esta iniciativa", añadió el que fuera jefe de gobierno socialista español entre 1982 y 1996, asegurando que

no va a cobrar nada por su asesoramiento. González respondía así a las palabras del presidente venezolano Nicolás Maduro, el pasado 25 de marzo, tras conocer la decisión de González de defender a los dos opositores. "Ahí tienen a Felipe González, quien se ha incorporado abiertamente, ganando un sueldo muy grande en euros, a la campaña contra Venezuela, a apoyar el golpe en Venezuela, el golpe contra mí", dijo Maduro en su programa semanal "En contacto" en la televisión gubernamental. González, primer jefe de gobierno socialista español tras el fin de la dictadura franquista (1939-1975), admitió que "pueden impedirme asistir, prohibiendo la entrada (al país), asistir al juicio oral que será dentro de 20 días de Leopoldo López, pueden impedirme entrar en Venezuela, visitarlo en la cárcel".


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 29 de Abril del 2015

Una ‘playmate’ que La trágica historia del último hombre quiere ver perder a Messi que venció a Floyd Mayweather

Por Tom Sweetman y Alex Thomas Ciudad de México.- Cuando la llamada Pelea del Siglo finalmente se lleve a cabo en Las Vegas el sábado 2 de mayo, habrá gran interés a miles de kilómetros de allí, en un conjunto habitacional estilo soviético en el este de Europa. Si Floyd Mayweather puede seguir invicto tras enfrentarse a Manny Pacquiao, un búlgaro sentirá una alegría que creía haber perdido. Hasta hace poco, Serafim Todorov era un hombre olvidado en el boxeo. Ahora, mientras la atención del mundo se concentra en la pelea más lucrativa de la historia del deporte, la triste historia del último boxeador que derrotó a Mayweather, hace casi dos décadas, sale a la luz. El estadounidense se embolsará una parte sustanciosa de la bolsa de 300 millones de dólares sin importar el resultado ante Pacquiao. Por otro lado, Todorov tendría que esperar más de 35,000 años

para recaudar esa cantidad con su actual pensión mensual de menos de 500 dólares (unos 7,500 pesos). Aunque guarda resentimientos y amargura por el rumbo que ha tomado su vida, nada de ello se concentra en Mayweather. "Felicito a Floyd porque todo lo que ha logrado en su vida, lo ha logrado a través del esfuerzo", dijo Todorov a CNN. Todorov puso fin a las esperanzas de Mayweather de ganar el oro olímpico en los Juegos de Atlanta en 1996. "No lo envidio porque hizo lo correcto, trabajó duro por todo lo que ha logrado en su carrera. Se merece todo lo que tiene". Punto de inflexión Esa derrota del 2 de agosto de 1996 ha pasado a la historia como el punto de inflexión en la carrera de Mayweather. La controvertida decisión de esa noche dio a Todorov la victoria por diez puntos contra nueve y llevó al búlgaro a la final de la división peso pluma.

Redacción México.- Helen de Muro, “Conejita de Playboy”, es apasionada al Bayern Múnich y celebró con todo el pase del conjunto bávaro a las semifinales de la Champions. Los fanáticos y la modelo se saborean el duelo de la antesala de la final del torneo. La seguidora le pone un con-

dimento especial al partido. Desea que el conjunto dirigido por Pep Guardiola pase por encima de Lionel Messi y del Barcelona. De Muro fue elegida “playmate” del mes de abril en la edición venezolana de la revista para caballeros. Barcelona y Bayern Múnich protagonizarán el primer capítulo de su serie el próximo 6 de mayo en el Camp Nou.


Presume Barcelona tercia que 'mata' todo

Agencias Barcelona.- El tridente culé está listo para la recta final de la temporada. La tercia conformada por Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar llegó a 102 goles oficiales en la temporada en la victoria del Barcelona 6-0 sobre el Getafe en la Jornada 34 de la Liga española, donde los blaugranas son líderes con 84 puntos. El cuadro de Luis Enrique puso distancia de 5 unidades con respecto al Real Madrid, que este miércoles se mide al Almería en el Santiago Bernabéu. La "MSN" (Messi, Suárez y Neymar), suma a 71 goles en la Liga y 102 en la campaña convirtiéndose en el mejor tridente en la historia del Barcelona, ya que superó al que formaron en la campaña 2008-09, el propio Messi, junto a Samuel Eto'o y Thierry Henry, quienes hicieron 100 tantos. Hasta el momento, Messi lleva 49

"dianas", por 32 de Neymar y 21 de Suárez. "Por suerte entraron los primeros balones que lanzamos al arco, el equipo hizo una muy buena primera parte, eso es lo importante", comentó Luis Suárez al término del encuentro. "No sé si hay una clave, hay compromiso máximo del equipo, la afición, todos. Estamos obligados a conseguir cosas importantes y afrontamos el tramo más importante". Vestido de amarillo y parapetado en defensa, al Getafe no le acompañaron ni la fortuna ni el mínimo fútbol requerido para dar la sorpresa en el estadio Camp Nou, donde sí logró arañar un empate la pasada campaña. Como un rodillo, el cuadro catalán aplastó cualquier intención de jugar la pelota del cuadro madrileño, que antes de los 10 minutos de juego ya había permitido dos disparos del lateral Dani Alves y el tanto de penal de Messi.

34


Cuenta Pacquiao con apoyo de altura

Agencias Ciudad de México.- El cariño por Manny Pacquiao llega hasta las nubes. Air Asia decoró uno de sus aviones con la figura del filipino, quien este sábado se medirá a Floyd Mayweather Jr. en la pelea más esperada en la historia moderna del boxeo.

35

Los números de la pelea May-Pac

Redacción La aeronave llegó al Aeropuerto Internacional de Ninoy Aquino de Manila. La tripulación posó orgullosa al lado del avión. En tanto, Pacquiao, quien ya está en Las Vegas, tuvo una convivencia con aficionados filipinos y se mostró confiado y emocionado por la pelea ante "Money".

Ciudad de México.- Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao se enfrentarán el sábado 2 de mayo en Las Vegas en una megapelea que se pronostica romperá todos los récords del boxeo.

Se mochan o se van del Estadio Azul

500 millones de dólares: Es la cifra total sólo de ingresos que se prevé genere el combate, entre Pago Por Evento, publicidad, taquillas y derechos de TV internacionales en 150 países

Por Edgar Contreras México.- Si no quieren recibir la tarjeta roja en los partidos de Cruz Azul, los vendedores ambulantes deben mocharse. Personal al que los comerciantes identifican como funcionarios de la Delegación Benito Juárez, cobra entre 20 y 250 pesos por permitirles vender a las afueras del Estadio Azul. Las ganancias para los presuntos inspectores delegacionales rondan, en promedio, los 28 mil pesos por partido, de acuerdo con el ejercicio realizado

por CANCHA en los últimos cuatro duelos como local de Cruz Azul: contra Atlas, Tijuana, Tigres y Jaguares, aunque, a decir de los vendedores, la cuota se incrementa frente al América, Pumas y Chivas.Tras efectuar su pago, que se realiza de manera discreta, los comerciantes reciben una calcomanía que funge como sello de verificación. Los stickers suelen ser de personajes de videojuegos, como Pacman o Sonic, o de dibujos animados como "El Chavo del Ocho".

300 millones de dólares: Se recaudarían por la transmisión sólo en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico mediante el sistema PPE.


Regular labor de Osuna en derrota de Toronto

Notimex

Toronto.- Medias Rojas de Boston vino de atrás en la pizarra para vencer por 6-5 a Azulejos de Toronto, que contó con una regular labor del relevista mexicano Roberto Osuna, quien se fue, para su fortuna, sin decisión. En el Fenway Park, el relevista mexicano entró en el octavo inning para tratar de mantener la ventaja de Toronto por 5-4, sin embargo, se descontroló para recibir el empate en 5-5.

una base por bolas y surtió un ponche para irse sin decisión, tras una discreta labor. El japonés Koji Uehara (2-1) se llevó la victoria para los "patirrojos", en labores de relevo. Por Boston, el venezolano Pablo "Kung Fu Panda" Sandoval (2) conectó un jonrón, mientras Devon Travis (6) hizo lo propio para Toronto.

Para fortuna de Osuna, el dominicano Miguel Castro (0-2) entró para relevarlo y cargar al final con la derrota, tras recibir la carrera del 6-5 para Boston.

AP

Roberto Osuna laboró un rollo completo, en el que se llevó dos hits, la carrera del empate en 5-5, regaló

Resultados MLB Martes 28 de Abril

Blazers sobreviven ante Grizzlies en juego 4 de los 'playoffs' de la NBA

Juegos MLB Miércoles 29 de Abril

Portland.- Damian Lillard anotó 32 puntos y los Trail Blazers de Portland siguieron con vida en los playoffs al imponerse la noche del lunes 99-92 a los Grizzlies de Memphis. El equipo visitante tuvo una ventaja de incluso 10 unidades en el cuarto periodo, pero Portland remontó para impedir que los Grizzlies propinaran

la primera barrida en postemporada en su historia. LaMarcus Aldridge acumuló 18 tantos y 12 rebotes por los Blazers. Memphis jugó sin su armador Mike Conley, quien recibió un codazo accidental en la cara durante el tercer periodo del tercer partido, y se sometió a una cirugía el lunes por la mañana. Se desconoce su condición para el resto de los playoffs.


S olo para fanáticos ¡Uff qué calor! Impactantes imágenes de Sue Lasmar


E

spectáculos Periódico el Faro

Llaman 'racista' a Downey Jr. por comentario sobre González Iñárritu

Miércoles 29 de Abril del 2015

Anahí niega que su boda sea 'una puesta en escena'

¡Es una falta hacia el estado de Chiapas con este matrimonio! Redacción Ciudad de México.- Anahí desmintió que su boda con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, realizada en la entidad el pasado sábado en la Catedral de la Paz, en San Cristóbal de las Casas, haya sido una "puesta en escena" y aclaró que mantiene el humor ante las especulaciones de su enlace nupcial, pues únicamente dejó la soltería, más no su carrera artística, por amor hacia su hoy esposo.

CNN México Ciudad de México.- Robert Downey Jr. no ha dejado de generar polémica durante la gira de prensa de Avengers: La era de Ultrón. Primero, por interrumpir una entrevista cuando el periodista intentó abordar su pasado y ahora, por hacer un comentario aparentemente racista hacia el director mexicano Alejandro González Iñárritu. El jueves, el diario británico The Guardian publicó un fragmento de entrevista con el actor, quien vuelve a dar vida al "genio, multimillonario, playboy, filántropo" y superhéroe Iron Man en la segunda entrega de Avengers. En el video se escucha a un reportero preguntar la opinión del actor sobre la película Birdman. "Excepto por la parte donde me criticaron, estuve todo el tiempo absorto en la película", contestó Downey Jr. Posteriormente, el entrevistador le preguntó sobre qué pensaba de que el director de la cinta, el mexicano Alejandro González Iñárritu, se hubiera referido a las películas de superhéroes como un "genocidio cultural" en una entrevista. "Yo lo respeto mucho. Creo que para un hombre cuya lengua nativa es el español, ser capaz de armar una frase como 'geno-

"Soy feliz y estoy enamorada... Me da risa que existan rumores de un supuesto contrato. No es una puesta en escena", cidio cultural' habla de lo brillante que es", advirtió y agregó que sus sentimientos no son espontáneos ya indicó el actor a The Guardian. que se remontan a tres años de La declaración del actor desató comen- relación con Velasco Coello. tarios en redes sociales, donde muchos En entrevista con Adela Miusuarios lo tacharon de racista e ignorancha en su programa radiofónite, mientras que otros simplemente apoyaco Imagen Informativa Primera ron la postura del mexicano. En octubre de Edición, de Grupo Imagen Mul2014, González Iñárritu dijo en entrevista timedia, la cantante y actriz dejó con el medio estadounidense especializado claro que se retirará de la teleen espectáculos Deadline, que algunas venovelas por las horas que implices disfrutaba los filmes de superhéroes por ca las grabaciones en los foros, que "son básicos, simples y van bien con pero no hará lo mismo con su palomitas". "El problema es que algunas veces quieren ser profundos, basados en algo de la mitología griega. Y honestamente muestran muchos valores de derechas. Siempre los veo matando gente porque no creen en lo que ellos creen, o no son lo que quieren que sea. Odio eso, no me gustan esos personajes. Han sido veneno, genocidio cultural, porque la audiencia está sobreexpuesta a la trama y a las explosiones que no hablan nada sobre la experiencia del humano", indicó el director al sitio. Robert Downey Jr. ha interpretado al multimillonario superhéroe Tony Stark en la famosa franquicia de Disney y Marvel. Avengers: La era de Ultron se estrenará el 30 de abril en México.

faceta musical.

"Los dos decidimos como pareja, ambos tenemos muchas responsabilidades... Yo estoy para sumar, no para restar, y ya lo he platicado también con mi suegra Lety (Coello Garrido), quien se encarga del DIF (en la entidad). "Sigo con mi carrera... Las telenovelas las dejaré a un ladito por las horas de trabajo; pero mi música no, estoy planeando cosas muy bonitas", advirtió. POLÍTICA Y SHOWBIZ Sobre la idea generalizada de que las mujeres del mundo del espectáculo "no la pasan muy bien" en sus relaciones maritales con funcionarios públicos, Anahí Giovanna Puente Portilla, como realmente se llama la artista, aclaró que ella conoce su lugar en la vida política de su esposo. "Yo rompo un poquito el molde, porque yo canto. Y si no lo hiciera me moriría… Él me dice canta, yo soy tu admirador. Manuel y yo como pareja somos muy buen equipo, nos complementamos muy bien.


Vida de Cuadritos / Sixto Valencia, papá de Memín

Por Martín Arceo S. México.- La historieta mexicana perdió un trozo de su alma el pasado 23 de abril, al fallecer a los 81 años Sixto Valencia, dibujante definitivo de Memín Pinguín, a su vez creación literaria de Yolanda Vargas Dulché, la más grande narradora nacional del siglo XX. Sixto fue padre, maestro, divulgador, promotor del cómic mexicano y extranjero, y defensor de los derechos de los historietistas. Toda su vida llevó un lápiz, un pincel, una plumilla en la mano. Dibujar fue su vida y nos dejó una vida en cuadritos. El caricaturista Rubén Eduardo Soto Díaz, El Metiche, fundador del el Museo de la Caricatura y la Historieta (MUCAHI), con sede en Cuautla, Morelos, dijo del pa’lindo de Memín: “No se puede hablar de la historieta mexicana sin mencionar a Sixto, le dio espíritu, le puso alma a sus creaciones, fue un honor ser su amigo. No lo voy a extrañar

porque siempre estará conmigo... Don Sixto fue nada más y nada menos el fundador de nuestro museo, al lado de Joaquín Cervantes Bassoco (creador de Tawa), Antonio Gutiérrez (ilustrador de Lágrimas y Risas), Rubén Lara (creador gráfico de Fantomas), Ramón Valdiosera (decano del cómic mexicano), y Ángel Mora (creador de Chanoc). Sixto aportó parte de su valioso archivo para el acervo del MUCAHI.” Mario Guevara, ilustrador en las editoriales estadunidenses Marvel, Dark Horse y Dinamite, afirmó: “El maestro fue un icono de la historieta mexicana como lo fue (Gabriel) Vargas (creador de La familia Burrón), lo son Mora, (Rafael) Gallur (ilustrador en las editoriales mexicanas EJEA, Toukán y Mango), también como lo fue (Guillermo) Cardoso y Rubén Lara. Todos ellos vivieron la mejor época de la historieta mexicana; por lo tanto, para los (dibujantes) más jóvenes representaban admiración y respeto y cuando llegabas a convivir con alguno de ellos, cariño.

39

Así es como Jack Nicholson reacciona con el nuevo Guasón

Redacción Ciudad de México.- La imagen del nuevo Joker interpretado por el actor y cantante Jared Leto para la película Suicide Squad le dio la vuelta al mundo la semana pasada. Las redes sociales no tardaron en reaccionar, todo el fin de semana fueron publicados memes que mostraban a este pe-

culiar Guasón en escenas como la portada de “Home Alone” y hasta variantes muy interesantes de sus tatuajes. El actor Jack Nicholson, quien es para muchos uno de los mejores intérpretes del malvado villano de DC Comics, aparece en un video con una conmovedora reacción ante esta nueva cara del Guasón.

Actor de 'Baywatch' es arrestado por apuñalar a una persona

Participa Gael García en filmación

de Werner Herzog en Bolivia AP

La Pax.- El cineasta alemán Werner Herzog inició en Bolivia el rodaje de su filme Salt and Fire (Sal y fuego) con la presencia de colaboradores como el mexicano Gael García Bernal, la actriz alemana Veronica Ferres y el científico estadunidense Lawrence Krauss. El fin de semana la producción estuvo en la ciudad oriental de Santa Cruz, 490 kilómetros (304 millas) al este de La Paz, y este lunes se dirigía al desierto salino en el salar de Uyuni, a unos 460 kilómetros (286 millas) al sur de la capital boliviana. El largometraje sigue a una científica que llega a Potosí para tratar de evitar un desastre global por una catástrofe ecológica

por la erupción de un volcán, se adelantó en el tráiler de la película. Los realizadores están siendo asesorados por un documentalista boliviano, también apoyado por Canana Films, la productora de García Bernal. Notimex Los Angeles.- El actor Jeremy Jackson, conocido por participar en el programa Guardianes de la bahía, fue arrestado durante el fin de semana por apuñalar a un sujeto y huir del lugar. De acuerdo con el portal TMZ, el intérprete de 34 años fue detenido el sábado después de huir el viernes de una pelea

que concluyó con un hombre acuchillado en la parte superior del torso. La víctima fue trasladada a un hospital de esta ciudad para ser atendida y le dijo a la policía que Jeremy lo había atacado. Las autoridades detuvieron 24 horas después al intérprete cuando caminaba por la zona en la que se produjo la riña.


con ‘Gloria’ en el SXSW Robert Redford es reconocido en los Premios Chaplin

40

Michael Douglas advierte en la ONU sobre armas nucleares

AP AP Nueva York.- Robert Redford dice que reunir a toda su familia en un mismo lugar puede ser todo un reto. "No nos juntamos tan fácilmente", dijo el actor en la ceremonia de los Premios Chaplin de la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center, donde fue honrado con el prestigioso premio ante la presencia de su esposa, sus tres hijos, los cónyuges de éstos y muchos nietos.

Es la única vez que logro reunirlos a Naciones Unidas.- El actor todos", dijo el actor de 78 años previo al Michael Douglas le recordó a las evento del lunes por la noche. "El que todos potencias del mundo: la amenahayan venido es un shock, pero un shock za de las armas nucleares "no maravilloso". es menos importante hoy de lo que lo fue en mi niñez". Redford dijo que la ceremonia en Manhattan tenía un significado especial para él. Douglas habló este martes en las Naciones Unidas, donCreo que tiene mucho que ver con el hede los gobernantes mundiales cho de que es donde comenzó mi carrera, están reunidos para discutir un en la ciudad de Nueva York, en el teatro, y emblemático tratado sobre desporque es la raíz de mis inicios", expresó. arme. Recordó cómo de niño se

Dan pena máxima por muerte de ex Miss Venezuela

DPA Caracas.- Quince meses después del homicidio de la ex Miss Venezuela, Mónica Spear, la fiscalía venezolana hoy logró una condena de cuatro años y seis meses de prisión para dos adolescentes involucrados en el delito. La ex reina de belleza fue asesinada jun-

to a su esposo, Thomas Henry Berry, en una autopista tras un asalto. El fiscal con competencia en materia de responsabilidad penal del adolescente, Wilmer Romero, ratificó la acusación contra un joven de 17 años como coautor del homicidio, la ejecución del asalto, intento de homicidio contra la hija de la pareja, asociación para el delito y robo.

escondía bajo el pupitre de madera durante los simulacros nucleares y dijo que aunque haya menos armas nucleares hoy, son "más poderosas y más sofisticadas que nunca". Una de las "grandes ironías", expresó Douglas, es que el costo para mantener las reservas de armas nucleares es sólo superado por el costo humano y medioambiental que conlleva su uso.


C

artones Peri贸dico el Faro

Mi茅rcoles 29 de Abril del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.