El gobierno de Puerto Vallarta, no consentirá actos de corrupción: Ramón Guerrero
Pág. 03
Se reúnen Gabinete de Seguridad y Rogelio Ortega
Vamos por más en los próximos tres años: RSC Pág. 11
Pág. 05
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 29 de Octubre del 2014
Edición Digital
# Indígenas Presos
Perdidos en la traducción
Puerto Vallarta T
Colapsó tramo del colector en Fluvial Vallarta Pág.02
Empleados de recolección de basura trabajan alcoholizados
Pág.03
Rehabilitará Seapal tramo del Colector en Av. Grandes Lagos Pág. 04
Nayarit
LBL: Recibirán autoridades de Tepic más de cien demandas por despidos Pág. 05 Jalisco
Jurídicamente, Villa se resolvería en 4 o 5 años
Pág. 07
Nacional
Impide Policía municipal toma de Ayuntamiento en Oaxaca Pág.10 Urge Sicilia limpiar partidos para comicios de 2015 Pág. 10 Negocios El 1 de octubre pasado Jalisco se sumó a las entidades donde opera el sistema de justicia penal acusatorio y oral, con la promesa de dejar atrás un modelo opaco y transgresor de derechos humanos que, si bien tiene víctimas en todas partes, los indígenas lo sufren particularmente. De acuerdo con el diagnóstico de autoridades federales, en Jalisco hay 90 indígenas encarcelados cuyo derecho al debido proceso fue vulnerado. Mientras tanto, la Comisión Estatal Indígena sufre una severa asfixia presupuestal El Instituto de Lenguas Indígenas denuncia que un porcentaje mínimo de indígenas presos ha contado con intérprete en su declaración. En Jalisco hay 90 indígenas recluidos en cárceles del Gobierno estatal y Ayuntamientos, casi todos hombres y una mujer quienes, como en el resto del país, padecieron violaciones a sus garantías y discriminación en sus procesos penales, una deficiencia que se reconoce sistémica por las autoridades. Son parte de los 8 mil 502 indígenas en prisiones de todo el país. El 96 por ciento de estos son hombres (8 mil 137), el 4 por ciento restante, mujeres (365), según el diagnóstico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Huawei invertirá 1,500 millones de dólares en México en cinco años
Pág. 17
Seguridad
El rastro lleva a Cocula
Joaquín López Dóriga* Denise Dresser* Pascal Beltrán del Río* Jorge Fernández Menéndez* José Cárdenas* Leo Zuckermann*¨Diego Valadez*
Pág. 20
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Colapsó Tramo del Colector en Fluvial Vallarta
Efemérides 1561.- El aventurero Lope de Aguirre mata a su hija antes de que tropas reales le asesinen cerca de Barquisimeto, cuando al frente de los "marañones" se dirigía hacia Perú para conquistar este reino, después de declarar la guerra al Rey de España. 1728.- Nace James Cook, navegante y descubridor inglés. 1782.- Nace Nicolás Paganini, violinista italiano. 1844.- Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y establecen la República Dominicana. 1858.- Nace Theodore Roosevelt, ex presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1906. 1870.- En la Guerra franco-prusiana, el mariscal Bazaine capitula ante los prusianos y les entrega la ciudad de Metz, con 170.000 hombres y todo el armamento. 1903.- Inauguración del teatro Juárez de Guanajuato (México). 1914.- Nace Dylan Thomas, escritor galés. 1920.- Nace Raman Narayanan, undécimo presidente de la República de la India. 1922.- Termina la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini. 1923.- Nace Roy Lichtenstein, pintor y escultor estadounidense. 1945.- Nace Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. 1951.- Winston Churchill vuelve a ser encargado de formar Gobierno en Gran Bretaña tras el triunfo en las elecciones, dos días antes, del Partido Conservador.
Este martes, el gerente operativo de seapal, Manuel Acosta informó que 10 días durará la circulación vehicular a un carril en ambos sentidos en la avenida Grandes Lagos de Fluvial Vallarta Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Este martes, el gerente operativo de seapal, Manuel Acosta informó que 10 días durará la circulación vehicular a un carril en ambos sentidos en la avenida Grandes Lagos de Fluvial Vallarta. Lo anterior, debido a que parte del colector en esa zona colapsó, lo que lleva a tomar cartas en el asunto. Acosta recomienda a automovilistas y conductores de todo tipo de unidades a no exceder el limite de velocidad, pues el punto donde está instalado el personal y equipo de seapal es muy cercano a las inmediaciones del edificio UNIRSE y la Escuela Secundaria La Pesquera. Esta situación afecta la circulación en ambos sentidos en avenida Grandes Lagos. Se disminuye la situación a un carril en donde transitan las unidades vehiculares. Esta es una muestra más de lo que puede suceder, con lo que seapal,tiene pendiente en el caso del colector, recordó el ingeniero Acosta.
Son 6.9 kilómetros de colector que aún no han sido rehabilitados y según el diagnóstico es imperativo poner en marcha. Se requiere de la atención inmediata, para seguir garantizando seguridad a la gente de Puerto Vallarta. Adicionalmente hay 3.5 kilómetros de la línea de bombeo que va de la planta que se localiza en la agencia municipal de Mojoneras hacia las instalaciones de la planta de trapientos norte 2 la cual conduce prácticamente todas las aguas residuales que genera esta ciudad. Dijo Acosta que esta es una muestra más de toda esta serie de intenciones para rehabilitar el colector y que es imprescindible tomar cartas en el asunto, según ha dicho el propio director, Cesar Abarca.
1952.- Nace Roberto Benigni, actor y director de cine italiano. 1969.- La ciudad yugoslava de Banja Luka queda destruida en un 80 por ciento por dos terremotos en 24 horas. 1978.- Independencia de las islas de San Vicente y las Granadinas, país que queda integrado en la Commonwealth. 1978.- El presidente egipcio, Anuar El-Sadat, y el primer ministro israelí, Menahem Beguin, distinguidos con el Premio Nobel de la Paz. 1986.- Representantes de las principales religiones del mundo, encabezados por Juan Pablo II, se concentran en Asís (Italia) para rezar por la paz.
No se debe quitar el dedo en el renglón en la gestión de los recursos económicos, para que el trabajo sea realizado lo mas pronto posible.
Tormenta Eléctrica
El tiempo que durará esta circulación a un solo carril en avenida Grandes Lagos, tendrá una duración de 10 días aproximadamente. Seapal detectó este colapso, la noche del pasado domingo, “por lo que la situación del colapso la tendremos en esta zona reducida a un carril por 10 días a partir de hoy”, concluyó.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
31°C Máxima 25°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Empleados de Recolección de Basura Trabajan Alcoholizados
03
El gobierno de Puerto Vallarta no consentirá actos de corrupción
Prensa Puerto Vallarta.- El gobierno de Puerto Vallarta no consentirá actos de corrupción ni desvío derecursos por parte de ningún funcionario público. Fueron sorprendidos en la calle 20 de noviembre en la colonia Vista Bahia en Bucerias en Nayarit
serie de inconsistencias a las que se enfrentan con diversos trabajadores de la empresa privada encargada de la recolección de basura.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Esta empresa GIRRSA es la que recibió concesión para operar el servicio de recolección de basura, desde hace varios años en el municipio de Bahia de Banderas, Nayarit.
Puerto Vallarta.- Vecinos sorprendieron a trabajadores de recolección de basura en el municipio de Bahia de Banderas, realizando sus labores en estado de ebriedad. Esto ocurre frecuentemente en la calle es 20 de Noviembre en la colonia Vista Bahia en Bucerias, Nayarit. Para muchos es una situación nada agradable, pues su trabajo se refleja en la suciedad que dejan. Al ir en estado inconveniente, los empleados realizan mal su trabajo, es pésimo el estado de recolección, pues los residuos que previamente clasificados dejan la mayoría de las familias en este municipio, ellos se encargan de desperdigarlos dejando las zonas de confinamiento peor que antes. Hacen su chamba como el clásico mexicano, calificaron los afectados como “al ahí se va”. Varios de los quejosos dijeron a este medio que, en más de una ocasión, han advertido de la
Cabe destacar que esa empresa al igual que la misma operadora en el municipio de Puerto Vallarta, han sido deficientes en el servicio de recolección, no dejando satisfechas a los ciudadanos de ambos municipios. El problema de concientización, recolección, separación y destino final de la basura, es una constante de la que los gobiernos municipales no han podido afrontar en la solución del grave problema. Contingencias de medio ambiente, imagen y salud han proliferado en por lo menos en más de 10 años. Hoy la situación concreta en bucerias azota a esta colonia, en donde vecinos lograron corroborar lo que todo mundo señala, empleados de esta empresa laboran en estado de ebriedad, dejando un mal sabor de boca en la calidad de los servicios públicos.
Ante los señalamientos que han sido publicados en diversos medios de comunicación, se ha solicitado a la Contraloría Municipal realice de inmediato una in-
vestigación para determinar si ha habido irregularidades por parte de algún servidor público y, en su caso, aplique las sanciones y/o denuncias que correspondan. En este ayuntamiento estamos comprometidos a trabajar de manera transparente, honesta con total apego a la ley. No permitiremos que el dinero público sea utilizado en beneficio de ninguna persona o partido político.
Puerto Vallarta sede del X Congreso de la Sociedad de Historia de la educación Latinoamericana
Hasta el 30 de Octubre, participan historiadores de México y otros países iberoamericanos Prensa
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta fue el lugar elegido por historiadores, sociólogos, pedagogos yestudiosos de la educación latinoamericana para realizar desde este miércoles 28 de octubre y hasta el día 30, debates tanto a nivel básico como superior en el X Congreso de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana en el Centro Universitario de la Costa. Más de 200 ponencias abordarán las diferentes problemáticas y propuestas en la educación latinoamericana, como la privatización de instituciones públicas,
los enfoques pedagógicos y los contextos sociales. Participan un nutrido grupo de estudiosos mexicanos, profesores y profesoras de Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil, Perú, España y otros países. La sede del congreso es en el hotel Canto del Sol y habrá sesiones matutinas y vespertinas durante los tres días de trabajos. Es coordinado por Armando Martínez Moya, historiador de la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación Jalisco, y presidido por Pascual Mora García, historiador venezolano y presidente de SHELA, quien junto con un grupo de profesores de Guadalajara y Puerto Vallarta, así como con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad y el Colegio de Profesores de Puerto Vallarta.
04
Fortalece DIF Vallarta la atención en violencia intrafamiliar Rehabilitará Seapal tramo del Colector en Av. Grandes Lagos
Prensa Este 28 de octubre se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Sistema DIF Jalisco y los Sistemas DIF Municipales Prensa Puerto Vallarta.- Preocupados por el bienestar familiar y por una vida libre de violencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, se sumó al convenio de colaboración que se efectuó entre el Sistema DIF Jalisco y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), para atender la problemática y mejorar la calidad de vida de los vallartenses. En este sentido, la presidenta del Sistema DIF Vallarta, Magaly Fregoso Ortiz, y el director de la institución, Adolfo López Solorio, participaron en la firma del convenio cuya finalidad es facilitar la continuidad del funcionamiento de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) en el municipio y reforzar su operatividad. Además de las acciones encaminadas a fortalecer la prevención de conductas y conflictos y
continuar trabajando con interés en la atención a las familias vallartenses. Fregoso Ortiz subrayó que las mujeres son las más vulneradas, con lo cual se afecta la dinámica familiar, al ser eje fundamental en la educación de los hijos. “Reconozco el esfuerzo que realiza el DIF Jalisco y nos sumamos al trabajo para proteger a las familias, a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, porque son las que nos interesan. Si ellas están bien, sus hijos están bien”, expresó. Cabe señalar que con la firma del convenio que se celebró en la ciudad de Guadalajara, se garantizará la operatividad de 35 Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar, entre ellas la del Sistema DIF de Puerto Vallarta. Las personas que requieran atención de violencia intrafamiliar y maltrato infantil, pueden acudir al Sistema DIF Municipal donde un equipo de especialistas en la materia, les brindará el apoyo y la asesoría.
Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, inició este martes con los trabajos para la reconstrucción de un tramo de 22 metros del Colector Centro-Norte en Avenida Grandes Lagos, así lo informó el gerente Operativo del organismo, Manuel Acosta Padilla. Al respecto, detalló que con motivo de un hundimiento provocado por el colapso de una tubería, justo en el camellón del cruce de la Avenida Grandes Lagos y Río Tíbet, personal de la paraestatal tomó de inmediato el control del lugar, para evitar problemas mayores debido a un posible taponamiento en el flujo de las aguas residuales. Agregó que las labores de reparación, incluirán la sustitución de 22 metros lineales de tubería de 72 pulgadas de diámetro, mediante la técnica de introdeslizamiento, la cual recordó ha sido implementada en la cuarta etapa de rehabilitación del mismo colector en la calle Palm Spring de la colonia Versalles. Para ello, informó que la Avenida Grandes Lagos presentará cierre parcial a la circulación en ambos sentidos durante las próximas dos semanas en que se desarrolle la obra, por lo que pidió a la ciudadanía extremar cuidados al circular por esta zona, “es importante que los ciudadanos tengan presente los trabajos en proceso y así conduzcan con mayor precaución”, subrayó.
Acosta Padilla, precisó que restan por rehabilitar más de 10 kilómetros de la columna vertebral de aguas residuales de la ciudad, por lo que estableció que lo acontecido en ese punto, es una muestra de lo que puede pasar con los tramos que aún no han sido atendidos. En ese sentido, precisó que en el 2014, Seapal ha rehabilitado más de 2 mil metros lineales del Colector Centro-Norte, sin embargo recordó que el titular de la dependencia, César Abarca Gutiérrez, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua – Conagua-, continúa trabajando en la búsqueda de los recursos necesarios para atender de manera integral dicha rehabilitación. Lo anterior -dijo- para reducir en lo posible, riesgos a la salud de los vallartenses y a la imagen del destino ante este tipo de colapsos, debido a la fragilidad que el colector presenta, especialmente en los puntos donde este trabaja a gravedad para su funcionamiento. Por último, el gerente Operativo del sistema aclaró que la realización de dicha obra, no implica interrupciones a los servicios de agua potable y drenaje que brinda el organismo a los hogares de Fluvial Vallarta ni a los de ninguna otra colonia cercana al fraccionamiento. Cabe resaltar que la tubería colapsada que provocó el hundimiento en ese punto, es un tramo que quedó pendiente en la rehabilitación que la administración anterior realizó en la zona.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Capturan en Nuevo Vallarta a asesino buscado por FBI
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Ejidatarios lo Tachan de Ratero; Magistrado Asegura es Excelente Funcionario Público
actual, se manifestaron en el edificio del Poder Judicial de la Federación, donde Roberto Martínez, trabaja como secretario proyectista del Magistrado del Distrito # 2, con la finalidad de solicitar su destitución.
Hace más de un año dejó el cargo de presidente del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle, es fecha que no rinde cuentas a los ejidatarios. En su gestión entró a la cuenta BANORTE del Ejido poco más de 153 millones de pesos, parte de ellos los invirtió a la bolsa de valores sin informar a la Asamblea. Hay cheques cobrados con firmas falsificadas Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Luego de casi dos años de no aparecerse por el Ejido de la Cruz de Huanacaxtle, el licenciado, Roberto Martínez Flores, ex presidente de este Ejido que dejó el cargo sin rendir cuentas a los ejidatarios, de pronto hizo acto de presencia en Asamblea que convocó el Consejo de Vigilancia que encabeza, Pepe Cuevas para este domingo 26 de octubre donde se tomaron acuerdos para la remoción del actual comisariado que encabeza, Gabino Jiménez. Ante esta situación y tras obtener pruebas de malos manejos del dinero del Ejido, un grupo de ejidatarios que simpatizan con el Comisariado
Luego de casi dos horas de estar frente al edificio con manta y carteles alusivos, una comisión de ejidatarios fueron recibidos por dicho magistrado a quién le informaron con estados de cuenta bancario el manejo irregular que este funcionario federal hizo como Comisariado de este Ejido. El magistrado federal, hizo saber a los ejidatarios que Roberto Martínez, efectivamente era uno de sus secretarios y que él no tenía queja de él como funcionario, sino todo lo contrario, que era un excelente colaborador y que él nada tenía que hacer al respecto, en todo caso, dijo, sería el Consejo de Judicatura, quién podría atender su queja, dado que se trataba de un asunto personal del funcionario que nada tenía que ver con el Poder Judicial de la Federación, puesto que ante esta dependencia, su trabajo hasta el momento estaba bien hecho. Por su parte, los ejidatarios le hicieron saber que Roberto Martínez, había hecho mal uso del dinero del Ejido, de su cuenta bancaria y consideraban que no tenía calidad moral para estar trabajando en una dependencia federal que procuraba justicia, por lo que su presencia ahí radicaba en informar sobre su conducta al parecer delictiva y quedaba en él como magistrado tomar o no tomar las medidas pertinentes, tras informarle a la vez, que luego de tener en ellos en su poder cheques y estados de cuenta bancario, se procedería a realizar las denuncias pertinentes contra el licenciado, Roberto Martínez Flores, como así sucedió en la ciudad de Tepic.
Este peligroso asesino era buscado por INTERPOL, FBI, PGR y Agencia de Investigación Criminal. Eduardo Estrada Puentes originario de Guadalajara, Jalisco, el pasado 25 de junio de 2011 dio muerte a su esposa Stephanie Estrada, en Nevada, Estados Unidos. Estrada Puentes fue detenido en Nuevo Vallarta, Nayarit, durante un operativo en el que participaron agentes de Interpol-México, PGR y Agencia de Investigación Criminal.
dio muerte a su esposa de nombre Stephanie Estrada, en un domicilio ubicado en la calle García Lane, Elko, Nevada; en los Estados Unidos de América.
Noticias PV
El cuerpo de la joven, fue encontrado esa misma noche oculto entre una cama y la pared, de una de las recámaras del domicilio ubicado en Elko, Nevada, mientras que Eduardo Estrada-Puentes de daba a la fuga hacia territorio mexicano. Por lo anterior el detenido ya fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para iniciar el proceso de extradición internacional a Estados Unidos de América.
Bahía de Banderas.- Elementos de la Policía Nayarit en colaboración con Interpol-México, PGR y Agencia de Investigación Criminal, dieron captura a Eduardo Estrada-Puentes, por el delito de Homicidio en agravio de su esposa. El detenido de 33 años de edad, originario de Guadalajara, Jalisco y vecino de Nuevo Vallarta, el pasado 25 de junio de 2011,
La pareja se separó en el mes de mayo de 2011, siendo el día 25 de junio del mismo año, cuando la joven acudió al domicilio señalado, donde sostuvo una discusión con su aun esposo, quien tras golpearla en la nuca, la comenzó a estrangular hasta privarla de la vida.
Abrirá Gobierno de la Gente un plantel ICATEN en SAMAO
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 29 de Octubre del 2014
LBL: Recibirán autoridades de Tepic más de cien demandas por despidos del ayuntamiento nos lo han querido retirar- el día viernes, estuvieron hostigando por parte de la policía municipal, por parte de fiscales a que se retiraran, es una simple mesita la que pusimos, el abogado -y bueno, esto es algo que no se debe de dar, yo creo que vivimos en un país de libertades y aquí no estamos nosotros generando ningún problema –simple- lo que queremos es que el ayuntamiento entienda que se deben de respetar los derechos de todos los seres humanos y en este caso especial el de los trabajadores”.
Como parte del hostigamiento han intentado retirar módulos de abogacía y asesoría legal para trabajadores que viven en esta penosa situación, sostuvo el regidor por Tepic Luis Berumen Loera. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Una tras otra… Continúa la represión en contra de por los menos 250 trabajadores del ayuntamiento capitalino a quienes se les ha querido despedir de manera injustificada, relevó el regidor por Tepic Luis Berumen Loera quien describió la acción de abuso y hostigamiento ejercida por la administración municipal, caso particular el intento por querer retirar la instalación de un modulo con abogacía y asesoría jurídica para los citados trabajadores. Por lo pronto y ante esta acción, Berumen Loera enunció que en los próximos minutos estará interponiendo más de cien demandas por despidos injustificados. “En unos momentos más estaremos presentando mas de cien demandas por despidos injustificados, porque no se les está dando su liquidación con forme a la ley y lo que nosotros queremos es que los escuche, los atienda, les den sus liquidación con forme a derecho, aquí se está haciendo todo lo contrario, no hay atención a ellos, por eso en la parte de afuera de la presidencia vamos a instalar un modulo, donde se le estará brindando asesoría, orientación y sobre todo seguimiento a la demanda que vamos a acudir ante un tribual laboral -para que- puedan hacer validos los derechos que a ellos les corresponde, ¿Por cuánto tiempo?- El tiempo que sea necesario, aquí el modulo quiero recalcar que por indicaciones de las autoridades
Berumen Loera, aclaró que el apoyo de los regidores priistas y del PVEM seguirá firme ante esta serie de hostigamiento:“Ahorita llegó un grupo de los Comités de Acción Ciudadana donde inclusive pusieron gente en la puerta para impedirles el acceso a sus centros de trabajo, ellos se vinieron muy molestos, fueron más de veinte compañeros que llegaron muy tristes porque ya se les dijo que ya no se presentaran a laborar, no les están dando un documento para que ellos respalden su petición, sin embargo simplemente les dicen que se concentren en recursos humanos y por parte de recursos humanos, no ha habido ninguna atención hacia ellos, aquí la gente tiene más de un mes, algunos tienen quince días y hasta este momento les tienen detenidos sus cheques, no les dan ni siquiera su liquidación y lo único que les argumentan es que si quieren que se esperen a que haya dinero para pagarles y por el otro lado les dicen que para que puedan cobrar sus quincenas tienen que firma sus renuncia voluntaria”. Finalmente el regidor priista, expresó que la citada ignorancia se esté dando exclusivamente entre trabajadores, por lo que hizo ver la urgente necesidad que se tiene de un dialogo permanente: “Hace ratito tuvimos una reunión a petición de unos compañeros regidores, con todo el gabinete en pleno para y luego el presidente donde se hablo mucho de la atención que se debe de tener y se hablo mucho del respeto mutuo que debe de haber entre todos, nosotros lo reiteramos ahí que hace falta mucho dialogo aquí al interior de este ayuntamiento y lo único que estamos pidiendo es que practiquemos el diálogos franco entre todos para que las cosas puedan marchar bien, yo creo que hay una tarea muy grande en Tepic por hacer, tanto el gobierno como el ayuntamiento tiene que hacer su parte y por consiguiente también nosotros como servidores públicos tenemos que cooperar en ese sentido.
Prensa Nayarit Tepic, Nayarit.- Con el objetivo de acercar a las familias nayaritas los diferentes cursos que imparte actualmente el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN), el Gobierno de la Gente abrirá un nuevo plantel en el municipio de Santa María del Oro, en beneficio directo de más de 20 mil habitantes de la región. “Lo que buscamos con la apertura del Instituto en Santa María del
Oro, es capacitar de acuerdo con las necesidades de los habitantes de ese municipio; acercarles todas las especialidades que se requieran para fomentar el auto empleo en la región”, explicó Paulina Sánchez Sánchez, Directora General de ICATEN. Actualmente el ICATEN cuenta con más de 400 cursos de capacitación, en diferentes especialidades, que se pueden implementar para beneficio de quienes deseen capacitarse para integrarse al ámbito laboral.
07
Funcionarios, políticos, artistas y deportistas Vamos por más los próximos tres años: Roberto asisten al Tercer Informe de Roberto
Prensa Nayarit
Tepic, Nayarit.- En su Tercer Informe de Gobierno, Roberto Sandoval fue arropado por gobernadores de otras entidades, ex mandatarios estatales, personajes del mundo artístico y deportivo, funcionarios estatales y federales, así como nayaritas en general, quienes aplaudieron la labor incansable del Gobernador de la Gente por hacer de Nayarit un mejor estado. Puntuales a la cita, llegaron este domingo los gobernadores de Chihuahua, César Duarte; Chiapas, Manuel Velasco; Colima, Mario Anguiano; Hidalgo, José Olvera; Puebla, Rafael Moreno; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y Durango, Jorge Herrera Caldera, además de diputados federales y senadores. Asimismo, se contó con la presencia de Luis Donaldo Colosio Riojas y la Secretaria General del PRI Nacional, Ivonne Ortega, entre otros importantes políticos. Otras de las personalidades presentes en este acto fueron los cantantes Ricardo Montaner, Pepe Aguilar, Julión Álvarez y Alfonso Lizárraga; las actrices Mónica Miguel, Sharis Cid y Claudia Cervantes; el actor Omar Fierro, el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez y los futbolistas Adolfo “Bofo” Bautista, Marcelino Bernal y Misael Espinoza, entre otros. En esta ceremonia, también se contó con la presencia de Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quien asistió con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, así como de más de 12 mil nayaritas que abarrotaron el Auditorio de la Gente. Los mandatarios de diferentes entidades del país y ex gobernadores de Nayarit destacaron el trabajo y los resultados del Gobierno de la Gente. A tres años de la administración de Roberto Sandoval, Nayarit se ha transformado por completo, lo más destacable es como se recuperó la seguridad y tranquilidad para todas las familias, la construcción de obra pública y el mejoramiento de la calidad de vida de los nayaritas, señaló el Gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández. “Yo creo que tienen une estado que ha recuperado, yo diría sensiblemente, los niveles de seguridad para bien de todos los nayaritas; eso es un trabajo que requiere esfuerzo cotidiano, no es alcanzar la meta y
dejarla ahí; esto implica un trabajo cotidiano, revisar todas las estrategias, los operativos que se realizan y, sobre todo, la prevención, que es una parte muy importante. Hoy tienen un gobernador que yo diría que tiene una gran visión para la construcción de infraestructura a todo lo que representa el estado, San Luis Potosí está muy presente con este estado hermosísimo de Nayarit”, puntualizó.
Celso Humberto Delgado Ramírez, ex Gobernador de Nayarit, coincidió en que lo más importante es que, gracias al Gobernador de la Gente, hoy los nayaritas no tienen miedo de salir a las calles; felicitó a Roberto Sandoval por dichos resultados y por mejorar la educación, salud e infraestructura en el estado. “Algunos de ellos son asombrosos y otros son dignos de felicitación y de orgullo, haber recuperado la seguridad y la paz de las familias, es extraordinario, y haber logrado avances sustanciales en materia de salud pública, de educación, de obra pública y de obra de infraestructura para el campo, como para las comunicaciones, es merecedor de una enorme felicitación, y nos deja muy bien acostumbrados, esperamos más la segunda mitad de su gobierno”, destacó. Por su parte, el también ex Gobernador de Nayarit Rigoberto Ochoa Zaragoza recalcó que las acciones de Roberto Sandoval han beneficiado a todos los municipios y a las comunidades que menos tienen; dijo que los avances y resultados en el campo y el turismo son otros de los puntos a destacar en el trabajo del mandatario nayarita. “Yo me doy cuenta diario de lo que se está haciendo, de lo que está en desarrollo, de lo que se está avanzando y de las ganas que le está poniendo el Gobernador; el campo tiene que encausarse, y todos sabemos que la base principal para el campo será el canal; todo va caminando, todo, no podemos decir que la seguridad es lo único, no podemos decir que la obra pública es lo único, no podemos decir que la salud es lo único, todo es fundamental, la atención que se le está dando a los pueblos en materia de infraestructura; ahí va el canal, ahí está la presa las Cruces, ahí está el desarrollo del Capomo”, enfatizó. Los invitados especiales coincidieron en que las acciones del Gobernador de la Gente han permitido la reactivación de la economía en Nayarit y lo han posicionado como uno de los mejores estados a nivel nacional en inversión privada y generación de empleo.
Anunció un nuevo programa de vivienda para madres solteras que beneficiará a mil 600 de todo el estado. Prensa Nayarit Tepic, Nayarit.- A mitad del camino, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, hizo un recuento de compromisos cumplidos durante sus primeros tres años de administración, en el que destacó notables avances en materia de seguridad, desarrollo social, salud, empleo e inversión, además de un manejo responsable de los recursos públicos, que al día de hoy mantienen de pie a las instituciones públicas. Al dirigir unmensaje a los nayaritas, con motivo de su Tercer Informe de Resultados —con la presencia de Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quien asistió con larepresentación del Presidente Enrique Peña Nieto—,el Gobernador resaltó el perfil del gobierno que ha dirigido, a casi tres años de distancia de haberse iniciado,y reafirmó su vocación de seguir sirviendo a la gente con un gobierno cercano, eficaz y responsable en el manejo de los recursos públicos. Ante la presencia de más de 12 mil asistentes que abarrotaron el Auditorio de la Gente, entre los que destacaron gobernadores, legisladores federales y locales, Roberto Sandoval dijo que, en la tarea de gobernar, “nos alcanzó la elección del Presidente Enrique Peña Nieto, que trajo a la República un viento renovador y una nueva esperanza para los mexicanos; con emoción y patriotismo, Nayarit aprobó las once Reformas del Presidente Enrique Peña Nieto para Transformar a México”. En el tema de Gobernabilidad, uno de los tres ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, el mandatario estatal recordó que, al tomar el mando del estado, el referente era la violencia y la inseguridad; “durante mi campaña política, nueve de cada diez hogares que tocaba la puerta reclamaban seguridad”. Al día de hoy, los indicadores revelan una realidad diferente para los nayaritas; en los primeros tres años de gobierno se ha logrado una reducción del 85 por ciento en homicidios; se desarticularon 25 bandas de secuestradores, se redujo a cero por ciento los casos de extorsión y en un 98 por ciento los secuestros;
asimismo, se registraron sólo 150 robos a vehículos en el último año, sosteniendo con seguridad el patrimonio económico de los nayaritas. Esta tarea no ha sido fácil, dijo enfático el Gobernador, e hizo un reconocimiento especial a las Fuerzas Armadas y a los integrantes de Policía Nayarit. “Ver a una familia que ya disfruta su ciudad, jóvenes que salen despreocupados a divertirse, deportistas que trotan confiados por los parques, niños que van seguros a la escuela, es comprobar que las cosas del pueblo y gobierno se están haciendo bien”. “Hoy me enorgullece mencionar el resultado de la encuesta del INEGI, donde nos posiciona como el segundo estado, después de Yucatán, con más seguridad a nivel nacional, donde el 84.4 por ciento de los nayaritas se sienten seguros; esto nos da un mayor compromiso para no bajar la guardia. En cuanto al eje rector Calidad de Vida, el mandatario refirió que al iniciar su administración se encontró reprobado al sistema educativo, así como un rezago significativo en la atención de los niveles de preescolar y primaria, que impactaban de manera importante en la atención en educación media superior y superior. En este sentido, señaló que, como parte de la responsabilidad del Gobierno de la Gente con la educación, de manera responsable se redujo la deuda con la Universidad Autónoma de Nayarit en más de un 70 por ciento, la cual ascendía en la administración pasada a 177 millones de pesos. “Hoy sí se aplican los recursos asignados a la infraestructura educativa con eficiencia, honestidad y transparencia; en lo que va del Gobierno de la Gente —añadió— se ha realizado una inversión de 586 millones de pesos en construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas, así como en la instalación de domos escolares, tan necesarios y apreciados por nuestros estudiantes”, indicó. Por otra parte, comentó que en este periodo se han invertido más de 124 millones de pesos para el desarrollo cultural, de los cuales 68 fueron destinados a la construcción y dignificación de espacios para el estudio y promoción de las bellas artes, “porque en educación no se gasta, se invierte”, reiteró.
A punto de formalizarse alianza PAN-PRD Jalisco
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Jurídicamente, Villa se resolvería en 4 o 5 años
El dirigente panista, Gustavo Macías menciona que en menos de 10 días se definirá si irán juntos en las elecciones de 2015
de noviembre.
El Informador
Con la finalidad de cuidar el proceso electoral en el Partido Acción Nacional (PAN), buscar que el partido se fortalezca y que las precampañas y campañas se lleven a cabo sin guerra sucia, el presidente de ese organismo político en Jalisco, Gustavo Macías Zambrano y el delegado nacional en Guadalajara, Jorge Sanz Cerrada se reunieron con los aspirantes panistas: César Madrigal, Fernando Garza, Alfonso Petersen y Tomás Coronado quienes pretenden ser designados como candidatos de su partido a la alcaldía de Guadalajara.
Guadalajara.- Los dirigentes del PAN en Jalisco, Gustavo Macías y el líder de los perredistas en la entidad, Juan Carlos Guerrero confirmaron que las negociaciones para formar alianzas están muy aventajadas.
Señalan que un estudio hidrológico y ambiental podría solucionar antes el tema. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Pese a que las autoridades tanto del Ayuntamiento de Zapopan como del estado, han declarado en varias ocasiones que definirán el uso que se le dará a la Villa Panamericana, la cual se mantiene desde 2011 como un elefante blanco, el representante del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas Ochoa, aclaró que esto no puede realizarse pues este asunto “tiene una vida jurídica muy larga”, de cuatro a cinco años. “No pueden [tomar decisiones], mientras estén en los juicios de esta naturaleza, los que tienen la decisión realmente son los tribunales; aún cuando el Tribunal de lo Administrativo dictara ya una resolución favorable a los vecinos, también la otra parte tendría la oportunidad de ir a un recurso de reclamación ante el pleno y si el pleno confirmara esa resolución a favor de los vecinos, todavía tendrá Corey Integra la oportunidad de irse a un amparo [e igual en el sentido contrario]”, destacó. Por lo tanto, la situación del complejo panamericano –por la vía jurídica- no se resolvería en las actuales administraciones ya sea municipal o estatal, ya que subrayó que quedaron supeditadas a las resoluciones judiciales. “No puede decir una autoridad administrativa en este momento, la vamos a destinar a esto, la vamos a destinar aquello, no lo puede hacer, porque tienen que resolverse primero los juicios que están en las instancias jurisdiccionales y agotar todas hasta que haya una sentencia definitiva, y esto puede llevar mucho tiempo”, sentenció. Una de las opciones que ven viables los del Parlamento de Colonias para que esto se resuelva antes, es que se lleven a cabo los estudios hidrológicos y medio ambientales que se han propuesto, pero que a la fecha ninguna autoridad se ha comprometido a ejecutar. De acuerdo a Cárdenas Ochoa, estos deberían correr a cargo del Ayuntamiento de Zapopan, quien
El líder albiazul confió que en menos de 10 días se defina si irán involucre a los propietarios, a la Secretaría de Me- juntos en al menos 33 municipios dio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y en la próxima elección que se llela Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues se vará a cabo en 2015. requiere de aportaciones económicas de los diferentes actores y sectores, incluso de asociaciones El panista explicó que la alianza no es sencilla por la diferencia en civiles. las ideologías, pero explicó que “Nosotros estaríamos y así sería el acuerdo, es- se buscarán las coincidencias. taríamos sujetándonos a todos estos lineamientos que de los mismos estudios salgan. […] Con linea- "Para el PAN es más cómodo no ir en alianza, pero seríamos mientos claros”, dijo. irresponsables con los ciudadaCárdenas declaró que ya hubo un primer intento de nos porque hemos estado a muy avanzar en la materia a principios de 2014, con la pocos votos de ganar. Son munifinalidad de llevar a cabo mesas de trabajo sobre cipios que ahora son gobernados temas de carácter ambiental, urbanístico, jurídico y por el PRI y no han dado los rede tramitología, sin embargo, se desarrollaron de sultados que la gente esperaba. cuatro a cinco reuniones en las que sólo se acor- Para el PAN en Jalisco es una nodaron las temáticas, “al final no se vio mucho inte- vedad, nunca hemos ido en alianrés. […] No sé por qué, ya después no hubo mucha za, es un riesgo que debemos voluntad a la hora que vieron la profundidad de los correr por el bien de la gente en temas que estábamos planteando, y como que ya municipios más en el interior del Estado", expuso el líder panista. no quisieron entrarle”. Insistió en que se requiere un estudio a profundidad, desarrollado por una institución de reconocimiento mundial, para que se haga un análisis en general de la zona del Bajío y la colindante al Bosque La Primavera, el cual resuelva que se puede establecer o no en esta área, y en base a eso actuar.
Por su parte, el líder de los perredistas, Juan Carlos Guerrero refirió que una posible alianza se hará en las coincidencias y en propuestas que beneficien a los ciudadanos en los municipios.
Sin embargo, a dos años de la administración muni- "Queremos partir de la necesidad cipal y más de año y medio del actual gobierno es- de ofrecer una opción distinta. tatal, nadie ha mostrado interés en llevarlo a cabo. Estamos ante la oportunidad de hacer una alianza con los ciudadanos y estaremos platicando, no Cronología: es sencillo, estamos construyenEn 2011, vecinos de Rancho Contento interpusie- do. Partimos de la premisa que es necesario enfrentar la crisis ron dos juicios ante el TAE: 67/2011 y 87/2011 del Estado con unidad cohesión En 2013, Conciencia Cívica interpuso un juicio de y con alternativas diferentes", nulidad de los contratos firmados por el Iprovipe y el señaló Juan Carlos Guerrero. El líder panista confió que una posiIpejal, con el grupo inmobiliario Corey Integra ble alianza con el PRD se resuelLa Villana Panamericana tuvo un costo de alrede- va antes del 10 de noviembre, la fecha límite para presentar una dor de 1,200 mdp propuesta de coalición debe pre72% del patrimonio pertenece a Iprovipe, ahora sentarse ante el Organismo Público Electoral Local, antes del 28 IJALVI
Panistas quieren ir unidos en elección 2015
"Vamos por un proceso limpio, que fortalezca al PAN. Nos ha quedado muy claro a los panistas que si no salimos unidos al PAN le va mal. Por eso buscamos medidas para discutir lo que se deba discutir, tomar acuerdos y respetarlos. Estamos discutiendo cómo elegir candidatos", explicó el presidente del PAN Jalisco, Gustavo Macías. El líder albiazul, señaló que los panistas definirán si la elección de los candidatos panistas para el proceso electoral que ya está en marcha, se hace a través de consulta abierta a los ciudadanos, solo a los militantes o a través de designaciones. Los aspirantes panistas Alfonso Petersen Farah El ex alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah ofreció institucionalidad en el proceso que se avecina, refirió que confía en la decisión del partido para elegir candidato y espera que los albiazules logren unidad para que todos los aspirantes se sumen al mejor proyecto. Cuestionado en torno a si la cuenta pública 2009 de su administración como alcalde tapatío, no sería un impedimento para buscar el cargo de presidente municipal, Petersen Farah confió que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) la aprobará, luego de que ya presentó las pruebas para solventarla.
Anuncian 'BienInvierto' en Jalisco Este programa apoyará a las empresas que presenten proyectos encaminados a la construcción El Informador Guadalajara.- El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, anunció la apertura de la convocatoria a empresarios locales, estatales, nacionales y extranjeros asentados en la Entidad, con la finalidad de tener acceso a beneficios del programa 'BienInvierto'. El mandatario estatal explicó que con esta iniciativa pretenden incentivar las inversiones en Jalisco para impulsará la creación y conservación de empleo de calidad y mejor remunerado, pues pretenden apoyar a las empresas que presenten proyectos encaminados a la construcción de nuevas instalaciones y que tiendan a elevar la competitividad en la Entidad. El mandatario expuso que los proyectos elegidos serán beneficiados con predios en parques industriales, inicialmente en calidad de comodato, y una vez que se cumplan los compromisos de cada propuesta, los predios se otorgarán mediante una escritura de donación.
berán garantizar la creación de nuevos empleos, la inversión en insumos adquiridos a proveedores del Estado de Jalisco y que las propuestas pertenezcan, preferentemente, a sectores estratégicos como el automotriz, gourmet, tecnologías de la información, muebles y decoración, industrias creativas, energías verdes y alternativas, agroindustria y biotecnología, y moda como el calzado, joya, textil y vestido.
09
Perdidos en la traducción
El mandatario estatal refirió que es la primera vez que un proyecto de esta naturaleza se pone en marcha en Jalisco. "Seguimos impulsando la competitividad, reforzamos la atracción de inversiones y fortalecemos la generación del empleo. Con 'BienInvierto' volvemos a dar un mensaje claro en México y en el mundo: Jalisco es un destino fértil para invertir, Jalisco es un destino que genera certeza, condiciones y hoy con incentivos reales", enfatizó Los incentivos se darán a través de terrenos propiedad del Gobierno de Jalisco, de 800 a cinco mil metros cuadrados en el caso de pequeñas y medianas empresas, y de 800 hasta diez mil metros cuadrados, en el de grandes empresas.
De acuerdo con el diagnóstico de autoridades federales, en Jalisco hay 90 indígenas encarcelados cuyo derecho al debido proceso fue vulnerado. Mientras tanto, la Comisión Estatal Indígena sufre una severa asfixia presupuestal Por Luis Herrera/Reporte Indigo El 1 de octubre pasado Jalisco se sumó a las entidades donde opera el sistema de justicia penal acusatorio y oral, con la promesa de dejar atrás un modelo opaco y transgresor de derechos humanos que, si bien tiene víctimas en todas partes, los indígenas lo sufren particularmente.
"Los incentivos que se van a otorgar van a ser terrenos en estos parques industriales, ubicados en ciudades como Cocula, Ciudad Guzmán, La Barca y sobre todo en el Centro Logístico de Acatlán", explicó el mandatario estatal. La convocatoria fue abierta este lunes 27 de octubre y se recibirán proyectos hasta el 15 de enero de 2015. Entre los requisitos está que los empresarios que pretendan acceder a estos beneficios de-
Consignan a 'conejero”; van tras su cómplice
En Jalisco hay 90 indígenas recluidos en cárceles del Gobierno estatal y Ayuntamientos, casi todos hombres y una mujer quienes, como en el resto del país, padecieron violaciones a sus garantías y discriminación en sus procesos penales, una deficiencia que se reconoce sistémica por las autoridades. Son parte de los 8 mil 502 indígenas en prisiones de todo el país. El 96 por ciento de estos son hombres (8 mil 137), el 4 por ciento restante, mujeres (365), según el diagnóstico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El sistema penal de Jalisco simplemente no está preparado para garantizarle a un indígena un tratamiento legal con el respeto irrestricto a sus derechos, así lo ha verificado la Comisión Estatal Indígena (CEI).
Elementos de la FGE detienen a Argemio Riveros García, de 42 años, por el presunto asalto a dos clientes de un banco en Guadalajara El Informador Guadalajara.- Elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Argemio Riveros García, de 42 años, originario del Distrito Federal, quien presuntamente asaltó a una pareja de clientes de un banco en Guadalajara. Se presume que ha hecho otros atracos en Guanajuato y en la capital del país. El señalado, quien también utiliza los nombres de José Antonio Ortega Ortega y José Manuel Chacón Ramírez, era investigado por
el asalto a una pareja en julio de 2012, al salir de un banco sobre la Avenida López Mateos. A bordo de una motocicleta, Argemio Riveros y otros dos hombres siguieron a la mujer y a su acompañante, quienes llegaron hasta una finca ubicada en la Colonia Bosques de la Victoria. El consignado y otro cómplice amagaron a las víctimas con armas de fuego y las despojaron del efectivo. El 24 de octubre pasdo, agentes lo agarraron en la Colonia Los Meseros, cuando iba a visitar a su novia. El sujeto declaró que es originario del Distrito Federal y que en julio de 2012 llegó a Guadalajara con otro cómplice, el cual ya es buscado, para cometer el asalto.
Hoy en día sigue sin contarse con intérpretes para acompañarlos durante todas las etapas de manera que se asegure el debido proceso y, para ahondar su exclusión, la raquítica estructura estatal dedicada a la atención de ese grupo social vulnerable, la CEI, ha sido, si no desmantelada del todo, sí muy cerca de estarlo.
padece la población indígena y que es causa del desplazamiento lingüístico”. La CEI busca suplir la falta de intérpretes que impera al seno de las agencias del Ministerio Público, en la defensoría de oficio y la Judicatura estatal, cosa imposible con la asfixia presupuestal que le impone el Gobierno de Jalisco y que, de entrada, la obligó a cerrar por completo su Dirección Jurídica. El Gobierno estatal tiene presupuesto para solventar viajes por Europa de comitivas como las de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en hoteles de lujo y rebasando, sin consecuencias, los límites para el gasto de viáticos, pero la única instancia estatal orientada de lleno a los pueblos indígenas debe funcionar con una tercera parte de la plantilla con que fue diseñada. Siete de cada 10 indígenas recluidos en Jalisco son jóvenes que no llegan a los 40 años de edad. Para ser más específicos, el 37 por ciento de estos tienen de 18 a 29 años de edad (33); y el segundo gran estrato de edad es el de los 30 a los 39 años, con el 34 por ciento (31). Seguido por los que tienen de 40 a 49 años, con 19 por ciento (17); de 50 a 59 años, con el 6 por ciento (cinco); y de 60 o más años, con el 4 por ciento (cuatro). Uno de cada cuatro de los indígenas encarcelados en el estado están en prisiones municipales (23), una anomalía que persiste pues están diseñadas para atender sólo a infractores de faltas administrativas; sus tasas de sobrepoblación son más graves, incluso, a las del ámbito estatal.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas advierte:
Los Ayuntamientos no tienen capacidad económica para mantener en buen estado las calles, mucho menos para alojar dignamente a sus presos, como ha documentado la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
“En materia de justicia, sólo 16 por ciento de los 8 mil 502 indígenas procesados contó con intérprete o traductor. Estas asimetrías revelan la discriminación y la falta de atención con pertinencia cultural y lingüística que
A nivel nacional la mayoría de los indígenas presos también son jóvenes, el estrato de los 18 a los 29 años representa el 32 por ciento (2 mil 722); y de los 30 a los 39 años, un 33 por ciento (2 mil 805).
Urge Sicilia limpiar partidos para comicios de 2015
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Impide Policía municipal toma de Ayuntamiento en Oaxaca
Integrantes de la Coordinadora de Colonias de Santa Rosa y del FPR que con palos, piedras intentaron apoderarse de la sede para exigir permisos para ubicar mototaxis y la construcción de una ... Por Óscar Rodríguez
Ciudad de México.- Elementos antimotines de la Policía Municipal de la Ciudad de Oaxaca, contuvo una protesta con cierre de calles que protagonizaron activistas de la denominada Coordinadora de Colonias de Santa Rosa y del Frente Amplio de Lucha Popular (FPR), que con palos, piedras intentaron tomar la sede del ayuntamiento y el cuartel de la Policía para exigir permisos para ubicar sitios de mototaxis y la construcción de una escuela, con un saldo de cuatro policías y un civil lesionados. El secretario Técnico del Ayuntamiento, Mario Mendoza Flores, dijo que cuando se supo del arribo de los inconformes a la sede de Ayuntamiento, salió a la calle para esperar el contingente a fin de recibirlos y convocarlos a dialogar, sin embargo, los inconformes respondieron cometiendo actos vandálicos. Los manifestantes trataron de ingresar por la fuerza a la sede del ayuntamiento, atacando el Cuartel de la Policía Municipal, arrojando piedras y pedazos de tabique contra los uniformados, quienes repelieron la agresión solo empujando a los manifestantes, con un saldo de cuatro policías lesionados y una mujer herida. Entre los policías lesionados con heridas graves se encuentran Luis Emilio Peralta y Rubén Osorio, quienes fueron hospitalizados en un nosocomio. El Comisario de la Policía y Transito Municipal José Luis Echeverría Morales, rechazó que se haya actuando gas lacrimógeno o utilizando toletes. Solo se contuvo la protesta utilizando los escudos de plástico valiendo los protocolos correspondientes exigidos por la ley de uso racional de la fuerza pública. En tanto, el Secretario Técnico del Ayuntamiento Mario Mendoza, argumento que en cuatro ocasiones se ha atendido al grupo disidente que atacó la sede del Ayuntamiento y el cuartel de la Policía, tres de ellas con presencia del alcalde, Javier Villacaña, quien ha dado cause y respuesta a la mayor parte de sus planteamientos, sin dejar de lado la entrega de material de construcción y de más de mil despensas para los militantes de la organización social. Informó que en las mesas de diálogo con los integrantes se han desahogados sus peticiones los que competen a la esfera municipal, gestionándose el resto con las autoridades estatales y federales. Rechazó que haya existido cerrazón y dijo que habido tolerancia y diálogo, lamentando la actuación y violencia generada por los manifestantes, que llegaron a trasgredir el orden a la sede municipal.
Mendoza, señaló que la protesta que realizaron militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), tuvo tintes políticos, ya que algunos de los que la encabezaron están vinculados con el ex presidente Luis Ugartechea Begué, quien esta señalado de peculado por el desvió de 306 millones de pesos, según el último dictamen de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que ya remitió el expediente al El escritor consideró que de Congreso local. no hacerlo estaremos convalidando al crimen. Dijo que los ciudaAbundó que el ataque a la sede municipal tuvo danos deben impulsar el boicot el único objetivo de enrarecer las investigaciones electoral contra los institutos popor los malos manejos cometidos por el también ex líticos acompañado de un pliego edil panista. petitorio. Dijo que se ha logrado identificar a Elena Pérez y Ángel Moreno, ex funcionario del ayuntamiento como los incitadores de las protestas. El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, informó que solicitó que las personas que resulten detenidas por la comisión de algún posible delito sean consignadas sin demora al Ministerio Público, y quienes resulten sin responsabilidades legales sean puestas en libertad.
Por David Monroy Cuernavaca.- El dirigente del Movimiento por la Paz y Justicia con Dignidad (MPJD); Javier Sicilia, advirtió que si los partidos políticos no limpian sus filas, para evitar la infiltración de criminales en puestos y candidaturas, las del 2015 serán las elecciones de la "convalidación ciudadana del crimen organizado" en la política y el gobierno.
Precisó que un grupo de visitadores del organismo acudió al lugar de los hechos para recabar información, y visitó las instalaciones de la Cruz Roja El poeta y escritor, aseveró para verificar el estado de salud de dos integrantes que los ciudadanos deben imdel FPR y dos agentes de policía que resultaron con pulsar un boicot político contra lesiones por el enfrentamiento. los partidos políticos de México, que están esperando ir a las siExpuso que solicitó al ayuntamiento del munici- guientes elecciones para elegir a pio de Oaxaca de Juárez que adopte las medidas Diputados federales del Congrenecesarias para que los elementos de la policía mu- so de la Unión, pero también a nicipal que tengan alguna intervención en el asunto, centenares de alcaldes, regidores actúen con apego al orden jurídico. y diputados locales en varios municipios y estados del país. Abundó en cuanto a que la Defensoría pide a la autoridad que los elementos de seguridad públi"Les dijimos, hacia el 2012, ca procedan conforme a los principios de legalidad, que quien llegara sólo iba a admiproporcionalidad, racionalidad y respeto a los dere- nistrar el infierno, y que quien suchos humanos. biera no iba a resolver la problemática (del crimen, las muertes Puntualizó que también se solicitó al ayunta- y la inseguridad) y que los ciudamiento de Oaxaca de Juárez que en un plazo de danos que fueran a las urnas(ese 24 horas informe sobre la aceptación de la medida año) se iban a preguntar ¿por qué cautelar que emitió el organismo defensor. cartel voy a votar?... (y) todo por desgracia resulto cierto", aseveró el también funcionario universitario. Y abundó: "Hay que limpiar a los partidos... por eso estamos llamando al boicot electoral acompañado de un pliego petitorio, porque si las elecciones pasadas, si
fueron las de la ignominia, estas van a ser –con la participación de a ciudadanía- la convalidación del crimen organizado (en el poder)". Sicilia consideró que el MPDJ puso a la muestra de los ciudadanos el "iceberg de la violencia y el crimen", pero desde dos años a la fecha la cifra de muertos, de asesinados y de extorsionados sigue creciendo. "Las cosas han empeorado, hay que decirlo con toda claridad. La estrategia de (Enrique) Peña Nieto no ha resultado distinta a las que se establecido en el gobierno de (Felipe) Calderón", por lo que consideró que México vive un momento sin equiparación. "Entonces estamos ante una emergencia clara, ante una emergencia nacional, que se ha vuelto tan clara, que no hay quien la quiera ver, estamos ante una verdadera tragedia humanitaria", sentenció el activista. Al dar a conocer que este miércoles será presentado el Atlas de la Violencia a través de la Universidad Autónoma del estado de Morelos, el cual contendrá cifras de los diferentes delitos de alto impacto que se presentan en la entidad, Sicilia aseguró que contrario a lo que pudiera pensarse, no tiene intensión de capitalizar a su favor toda la inconformidad que existe, y muchos menos para ser candidato a cualquier puesto de elección popular. "Yo no soy político. Yo no tengo ningún interés en administrar el estado, se dónde están mis límites; soy un escritor, soy un poeta, no tengo nada que hacer en el gobierno... ", acotó.
11
Maestros toman plaza comercial en Chilpancingo Explota subestación de la CFE en Cancún
Egresados de las normales públicas se apoderaron de la caseta de cobro de palo Blanco, en al autopista del Sol. En Chilapa marchan en solidaridad con Ayotzinapa. Por Rogelio Agustín Esteban
Chilpancingo.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero se plantaron en la plaza comercial Galerías Chilpancingo, mientras egresados de las nueve normales públicas se apoderaron de la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) marcharon en Chilapa.
permanecieron plantados frente a las cortinas de Liverpool. No se registraron jaloneos con los trabajadores o transeúntes, tampoco intentaron entrar por la fuerza hacia las tiendas que se ubican en el lugar. FUNPEG toma la caseta
Antes de que los profesores llegaran al complejo comercial, integrantes del Frente Unido de Egresados del Estado de Guerrero (FUNPEG) se apoderaron de la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.
Todas las acciones se desarrollaron en solidaridad con los 43 normalistas rurales desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala de la Independencia.
Los jóvenes abrieron la circulación vehicular y solicitaron el apoyo económico de los automovilistas, con la intención de obtener recursos para financiar su movimiento.
Poco después de las 11:30 de la mañana, los maestros disidentes comenzaron a instalarse en los accesos del centro comercial ubicado en la salida sur de Chilpancingo después de abandonar su campamento ubicado en la plaza Primer Congreso de Anáhuac.
El FUNPEG tiene seis semanas en un plantón dentro del edificio que ocupa el Ex Ineban, pide la liberación de 150 plazas para igual número de egresados de las nueve normales públicas de la entidad, hasta el momento la respuesta de las autoridades ha sido negativa.
Los negocios que ahí se encuentran; un cine, zapaterías, tiendas de comida rápida, de equipo de radio comunicación, ropa, un casino y la tienda Liverpool decidieron bajar sus cortinas, cerraron de preventiva tras los saqueos registrados el fin de semana en dos tiendas comerciales; Comercial Mexicana y Aurrerá.
Estudiantes marchan en Chilapa
Agentes de la Policía Preventiva y Tránsito cercaron la zona y habitantes de los fraccionamientos aledaños entraron en pánico, buscando como ponerse a salvo. Por Fernando Meráz
Los dirigentes de la CETEG sostienen que la acción asumida no perjudica a los habitantes de la ciudad porque las tiendas instaladas en la plaza comercial pertenecen a empresas de otras partes del país, incluso del extranjero y en consecuencia, con su operación el capital local se fuga.
México.- Una explosión que causó un incendio en una subestación urbana Alrededor de las 09:30 horas, en la cabecera de la Comisión Federal de Electricidad municipal de Chilapa inició una marcha sembró pánico en vecinos de la impulsada por estudiantes de Universidad Región 227, en Cancún. Pedagógica Nacional (UPN) y la prepa 26 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) La Secretaría de Seguridad Pública para manifestar su solidaridad con los jóvenes informó que los bomberos lograron desaparecidos en Iguala. sofocar las llamas, sin que se registraran heridos solo cuantiosos En la movilización participaron por lo menos daños materiales. 200 jóvenes de Chilapa, acompañados de una comisión de la Normal Rural de Ayotzinapa, Miguel Pech, agente de vigilancia quienes se presentaron en los planteles para de la instalación informó que a las exponer la problemática que actualmente 7:40 de la mañana un transformador enfrentan.
Durante todo el día, los maestros mantuvieron controlados todos los accesos a la plaza y
La movilización culminó en la plaza central sin que se generaran disturbios.
registró un cortocircuito que provocó una explosión en los ductos de combustible, tras la cual surgió una columna de fuego y humo. Agentes de la Policía Preventiva y Tránsito cercaron la zona y habitantes de los fraccionamientos aledaños entraron en pánico, buscando como ponerse a salvo. Padres de familia y escolares que se dirigían a sus escuelas también hicieron correr la alarma. Sin embargo la amenaza se conjuró veinte minutos más tarde. Técnicos de la Superintendencia local de la CFE iniciaron una investigación para establecer con precisión las causas del incendio, informó la dependencia.
EPN viajará a China y Australia del 7 al 17 de noviembre
Peña Nieto participará en la XXII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC Notimex México.- El presidente Enrique Peña Nieto solicitó al Senado de la República autorización para ausentarse del país del 7 al 17 de noviembre próximos, para participar en la XXII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC, del 9 al 11 de noviembre.
También para realizar una visita de Estado a la República Popular China, los días 12 y 13 de noviembre; así como participar en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 en Australia, el 15 y 16 de noviembre, en atención a la invitación de los gobiernos de dichos países y organizaciones. En la Gaceta Parlamentaria del Senado se publicó el oficio del Ejecutivo federal donde se detalla que en la Reunión de Líderes de la APEC, se pretende fortalecer el diálogo político al más alto nivel y la inserción de la economía mexicana en la región económicamente más dinámica del mundo Asia-Pacífico. De igual manera, tendrá lugar el Dialogo de Líderes con los integrantes
del Consejo Asesor de Negocios de APEC (ABAC, por sus siglas en ingles), en el que se presentara el Informe Anual de ABAC a los Líderes de APEC, que incluye las recomendaciones del sector privado para impulsar los objetivos del foro. En su visita de Estado a la República Popular China, el mandatario mexicano hará patente el interés de México por enriquecer y profundizar la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, misma que acordaron en junio de 2013, así como dar continuidad a temas puntuales de la agenda bilateral. Además el presidente Enrique Peña participará en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20, que es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las economías más importantes del mundo, tanto desarrolladas, como emergentes, del cual México es miembro.
39 12 Gobernador guerrillero… y “bombero”
José Cárdenas
Corruptos y corrupción AMN.- La corrupción es un complejo y vergonzoso fenómeno social, político y económico que afecta a todas las naciones del mundo.
Prácticamente todos los sistemas democráticos son corruptos, unos más que otros.
La corrupción destruye las bases de las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, socavando el imperio de la ley y deslegitima la burocracia.
¿Por qué hablo de corruptos y corrupción?
Esa detestable práctica deshonesta desalienta la inversión extranjera, impide el desarrollo empresarial y contribuye a la inestabilidad política. El concepto de corrupción es un amplio abanico de prácticas deshonestas: mordidas, nepotismo, soborno, fraude, extorsión, uso indebido de información privilegiada para fines personales, desviación de recursos públicos, robo de elecciones, tráfico de influencias y compra de la justicia, entre otras. En la corrupción siempre hay dos o más protagonistas o toda una cadena de corruptos. ¿Habrá alguna nación en el mundo que esté vacunada contra la corrupción?
¿El ser humano es por naturaleza deshonesto?
Porque en España se ha producido una purga de corruptos. El derechista y conservador Partido Popular -PP-, en el que milita Mariano Rajoy, pareciera ser un nido de ratas. Más de 50 corruptos han ido a parar al bote. Ya es la segunda vez que Rajoy ofrece disculpas a los españoles, ante sonados casos de corrupción que involucran a prominentes miembros de su partido, coludidos con empresarios de la construcción y de otros ramos. ¿Una disculpa o dos o tres serán suficientes para resarcir el monstruoso daño, político, económico y moral, contra España? De hecho, cuando Rajoy fue el dirigente del PP, protagonizó un vergonzoso caso de corrupción que le dio la vuelta al mun-
do, el caso Gürtel, que fue una investigación iniciada en febrero de 2009, dedicada a la red de corrupción política vinculada al PP, y en la que hubo de por medio una auténtica danza de millones y millones de euros. A pesar de ello, los españoles votaron por la corrupción. Sí, por Rajoy y el ¿Serán capaces de votar por más podredumbre o votarán al PP a la basura? Todo indica que esta nueva fase de corrupción en España, hará que el PP salga dentro de un año del Palacio de la Moncloa.Por ahora, el mundo sabe que en España, la corrupción se ha convertido en el modus vivendi y modus operandi de una nefasta clase política que merece el castigo en las urnas en próximas elecciones. Y pensar que México no canta mal las rancheras en materia de corrupción, que lo exhibe ante el mundo como una de las naciones más corruptas del planeta, y pensar también que esa podredumbre la trajeron los conquistadores españoles al continente americano con 40 mil años de impoluto indigenismo.
Si en Michoacán se patentó el invento del “comisionado político”, en Guerrero acaban de sacarse de la manga la figura del “comisionado gobernador”; un punto medio entre el limbo y la nada; una figura extraña que ronda entre lo constitucional, lo interino, lo sustituto y lo inexistente, para hacer tiempo a fin de curar las heridas de un estado de emergencia, abandonado por las autoridades y penetrado por el crimen. Rogelio Ortega Martínez, con todo y sus propios recursos políticos y talentos académicos, precisamente es prisionero del tiempo… le queda poco para tanto quehacer. Es un bateador emergente que requiere del concurso de todos los actores para entregar buenas cuentas y regresarse a las aulas en la Universidad de Guerrero. Colgado del reloj, se alinea; debe tomar la palabra al Presidente de la República, quien se ha comprometido a batirse con él para sacar a Guerrero del agujero. Ciertamente desde Los Pinos y la Secretaría de Gobernación marcarán “línea” y modo para recomponer el tejido político y social desgarrado y propiciar un gobierno ciudadano de reconciliación y armonía que busque la paz democrática. Sin margen de maniobra y con la cuota de errores agotada por su antecesor, el “gobernador bombero” ha de enfrentar a un estado furioso… y sujetarlo al imperio de la ley. “Por mucha justificación que tengan de actores sociales, sus acciones de protesta tienen un límite: no agredir a terceros. Hay que reclamar, hay que exigir, pero no hay que rebasar el límite”, nos dijo Ortega Martínez en entrevista. Si la salida de Ángel Aguirre era condición sine qua non para intentar extinguir el incendio, el nombramiento del académico sólo sirve para controlarlo, es decir, para hacer tiempo ante la desesperación y la violencia desbordada. Ortega Martínez ofrece diálogo y conciliación —no hay de otra—, mano tendida y apertura total para entenderse con los estudiantes de Ayotzinapa y las familias de los 43 desaparecidos. Esa es la prioridad comprometida. Para como están las cosas, si el acercamiento se logra será un avance significativo para calmar los ánimos desbordados; nada más peligroso que una
ruptura total. ¿Diálogo hasta dónde? Hasta donde la razón y la legalidad lo permitan. Los antecedentes estudiantiles y activistas de Rogelio Ortega Martínez le permiten hablar el lenguaje de quienes reclaman justicia y oportunidades. Algunos hablan de Ortega como el “gobernador guerrillero”. Efectivamente, el nuevo mandatario fue dirigente de la Redacción Estudiantil Universitaria Guerrerense, de la Unión Estudiantil Guerrerense y participó en movimientos sociales de izquierda en defensa de la autonomía de la Universidad de Guerrero; lo vinculan con las ideas guerrilleras del legendario Genaro Vázquez Rojas; él no lo niega. Hasta lo acusan de vínculos con las FARC colombianas, lo cual sí desmiente. En este contexto, el nuevo gobernador de Guerrero anuncia la creación de una “Comisión de la Verdad”, la cual estaría integrada por un grupo de hombres y mujeres de prestigio intachable, capaces de supervisar, sin asomo de sospecha, el trabajo de los investigadores oficiales. La sola idea de instalar tal comisión, verdaderamente espanta; por muy respetable que sea el grupo de ciudadanos convocados, se está admitiendo la desconfianza en las instituciones del Estado mexicano. Una “comisión de la verdad” serviría para encontrar la verdad histórica, pero no la verdad jurídica; una versión de los hechos congruente y creíble. En la crisis guerrerense, la única verdad que cuenta es averiguar el paradero de los 43 desaparecidos. Hasta ahora, decenas de detenidos no han servido para generar ni una pizca de certeza… y la PGR está en riesgo del ridículo, si no resuelve y pronto. Mientras, seguiremos ocupados con la extensa crónica de la noche estrellada por la tragedia, la cual prolonga la vigilia del México informativo. EL MONJE LOCO: El eco de Ayotzinapa retumba en la Cumbre de Negocios, en Querétaro. Los capitanes del gran capital reclaman otro Pacto por México en materia de seguridad —equivalente al que permitió sacar adelante la Reforma Energética— para terminar con el perverso binomio corrupcióninseguridad; un acuerdo de voluntades.
13
Tiempo de responsabilidad
Tiempo de responsabilidad
Pascal Beltrán del Río
Jorge Fernández Menéndez
Es difícil no ver que el país atraviesa un momento difícil, de grandes tensiones sociales.
bana. Ya sabemos cómo terminó esa historia: los jóvenes detenidos, muertos o desaparecidos, el saldo de la guerra sucia.
Es difícil no ver que el país atraviesa un momento difícil, de grandes tensiones sociales.
Caminamos en medio de una llanura de pasto seco que ha comenzado a incendiarse.
De otros, no me asombra tanto. Llevan años azuzando la rebelión. Como si en algún país la violencia social hubiera conducido, por sí misma, a algo constructivo para sus ciudadanos.
Caminamos en medio de una llanura de pasto seco que ha comenzado a incendiarse.
Al otro lado de ella existe un futuro que puede ser promisorio, pero al que no arribaremos sin resolver los problemas en los que nos hemos metido. Llegamos aquí porque renunciamos a construir un país regido por leyes claras que todo mundo acate. En cambio hemos hecho uno de reglas abigarradas que nadie se siente obligado a cumplir. Hay quienes apuestan a salir de nuestros pesares incendiando el resto de la llanura. Han aprovechado el secuestro de 43 estudiantes, que es un síntoma terrible de la ausencia de Estado de derecho, para llamar a la confrontación. Me sorprendió que en esa irresponsabilidad cayera un hombre por el que he sentido mucho respeto: el padre Alejandro Solalinde. En buena medida, la tragedia de los migrantes no se conocería si no fuera por él. Pero el trabajo público de Solalinde había tenido que ver, sobre todo, con la solidaridad, el diálogo y la compasión, no con instigar el odio. No entendí por qué hacer pública una versión de que los normalistas desaparecidos estaban en realidad muertos, pues habían sido conducidos a una fosa donde los habían quemado vivos. Si una fuente confiable le proveyó esa información tenía que haber ido directamente a la autoridad, sin darla a conocer a nadie más. Olvidó el sacerdote que, más allá de sus posturas políticas, los normalistas no son piezas de un alzamiento revolucionario. Son, ante todo, personas cuyas familias los buscan desesperadamente. Muchos desbocados dieron crédito inmediato a las palabras de Solalinde. Las dieron por buenas sin necesidad de comprobación. A ellos, como a él, no les importó el efecto que pudieran tener. El jueves por la noche, en Titulares de Excélsior Televisión, entrevisté a Israel Jacinto Galindo, el padre de uno de los normalistas desaparecidos. Tuvo palabras altisonantes para Solalinde. Por eso no me extrañó lo que sucedió el domingo en Ayotzinapa, donde los familiares impidieron que el sacerdote diera misa; le exigieron que si sabía dónde estaban los cuerpos de los muchachos, los llevara, y terminaron corriéndolo. No se puede ser tan irresponsable. A finales de los años 60 y principios de los 70, un grupo de religiosos aceleró a varios estudiantes y los lanzó en el camino de la guerrilla ur-
Sin duda, las causas de la violencia criminal y la desigualdad económica son estructurales, pero la forma de enfrentarlas surge de decisiones individuales. El domingo, en estas páginas, leí una historia narrada por mi compañera Lilian Hernández. En medio del azote del huracán Odile, en Los Cabos, Baja California Sur, tres médicos del IMSS lograron salvarle la vida a una mujer y a su bebé, operando a aquélla sin energía eléctrica, alumbrándose sólo con el resplandor de sus celulares. Uno de los médicos, Alejandro González Vega, le dijo a Excélsior que él sólo había cumplido con su obligación, que era atender a una persona que estaba entre la vida y la muerte por un fuerte sangrado. El relato me hizo recordar la novela La Peste, de Albert Camus, en la que queda claro que si bien los seres humanos —en este caso los médicos— no tienen control sobre nada, cuando se enfrentan a las peores circunstancias, son capaces de hacer “más cosas dignas de admiración que de desprecio”. La plaga criminal y el abuso político que nos golpean no son precisamente una enfermedad de origen natural sino algo que — cada quien en su medida— nos hemos dado a nosotros mismos. Sin embargo, nada podremos contra ellos recurriendo a la victimización, el señalamiento de culpables y la flagelación. Menos aún, atizando el fuego que amenza con quemarnos. Es tiempo de responsabilidad. La de todos, pero, en específico, del líder del país. Y la responsabilidad del líder comienza por definir la realidad. México necesita escuchar de boca del presidente Enrique Peña Nieto qué es lo que le está pasando. Por qué estamos en este abismo de violencia. Por qué, donde quiera que se rasque la tierra, se abre una fosa de víctimas anónimas. Las cosas no pueden seguir igual. No podemos apostar a que la inversión extranjera —que la necesitamos, ni duda cabe— va a venir a resolver todos nuestros problemas, ni que saldremos de ellos montados en un tren de alta velocidad. Entre otras cosas, no podemos seguir poniendo tanto dinero público, sin control, en manos de políticos inescrupulosos, con el pretexto de defender un federalismo que de poco nos sirve.
Al otro lado de ella existe un futuro que puede ser promisorio, pero al que no arribaremos sin resolver los problemas en los que nos hemos metido. Llegamos aquí porque renunciamos a construir un país regido por leyes claras que todo mundo acate. En cambio hemos hecho uno de reglas abigarradas que nadie se siente obligado a cumplir. Hay quienes apuestan a salir de nuestros pesares incendiando el resto de la llanura. Han aprovechado el secuestro de 43 estudiantes, que es un síntoma terrible de la ausencia de Estado de derecho, para llamar a la confrontación. Me sorprendió que en esa irresponsabilidad cayera un hombre por el que he sentido mucho respeto: el padre Alejandro Solalinde.
de los familiares impidieron que el sacerdote diera misa; le exigieron que si sabía dónde estaban los cuerpos de los muchachos, los llevara, y terminaron corriéndolo. No se puede ser tan irresponsable. A finales de los años 60 y principios de los 70, un grupo de religiosos aceleró a varios estudiantes y los lanzó en el camino de la guerrilla urbana. Ya sabemos cómo terminó esa historia: los jóvenes detenidos, muertos o desaparecidos, el saldo de la guerra sucia. De otros, no me asombra tanto. Llevan años azuzando la rebelión. Como si en algún país la violencia social hubiera conducido, por sí misma, a algo constructivo para sus ciudadanos. Sin duda, las causas de la violencia criminal y la desigualdad económica son estructurales, pero la forma de enfrentarlas surge de decisiones individuales. El domingo, en estas páginas, leí una historia narrada por mi compañera Lilian Hernández.
En buena medida, la tragedia de los migrantes no se conocería si no fuera por él. Pero el trabajo público de Solalinde había tenido que ver, sobre todo, con la solidaridad, el diálogo y la compasión, no con instigar el odio.
En medio del azote del huracán Odile, en Los Cabos, Baja California Sur, tres médicos del IMSS lograron salvarle la vida a una mujer y a su bebé, operando a aquélla sin energía eléctrica, alumbrándose sólo con el resplandor de sus celulares.
No entendí por qué hacer pública una versión de que los normalistas desaparecidos estaban en realidad muertos, pues habían sido conducidos a una fosa donde los habían quemado vivos.
Uno de los médicos, Alejandro González Vega, le dijo a Excélsior que él sólo había cumplido con su obligación, que era atender a una persona que estaba entre la vida y la muerte por un fuerte sangrado.
Si una fuente confiable le proveyó esa información tenía que haber ido directamente a la autoridad, sin darla a conocer a nadie más.
El relato me hizo recordar la novela La Peste, de Albert Camus, en la que queda claro que si bien los seres humanos —en este caso los médicos— no tienen control sobre nada, cuando se enfrentan a las peores circunstancias, son capaces de hacer “más cosas dignas de admiración que de desprecio”.
Olvidó el sacerdote que, más allá de sus posturas políticas, los normalistas no son piezas de un alzamiento revolucionario. Son, ante todo, personas cuyas familias los buscan desesperadamente. Muchos desbocados dieron crédito inmediato a las palabras de Solalinde. Las dieron por buenas sin necesidad de comprobación. A ellos, como a él, no les importó el efecto que pudieran tener. El jueves por la noche, en Titulares de Excélsior Televisión, entrevisté a Israel Jacinto Galindo, el padre de uno de los normalistas desaparecidos. Tuvo palabras altisonantes para Solalinde. Por eso no me extrañó lo que sucedió el domingo en Ayotzinapa, don-
La plaga criminal y el abuso político que nos golpean no son precisamente una enfermedad de origen natural sino algo que —cada quien en su medida— nos hemos dado a nosotros mismos. Sin embargo, nada podremos contra ellos recurriendo a la victimización, el señalamiento de culpables y la flagelación. Menos aún, atizando el fuego que amenza con quemarnos. Es tiempo de responsabilidad. La de todos, pero, en específico, del líder del país. Y la responsabilidad del líder comienza por definir la realidad.
39 14
Ahora resulta que nadie lo conoce Joaquín López Dóriga El dolor exige una respuesta. Florestán La apuesta a la corta memoria de los mexicanos es una constante de muchos políticos. Cuando enfrentan una crisis, su salida más recurrente es la del ya pasará, ya se olvidará. El caso más reciente y que ha ocasionado la peor crisis de este gobierno, pero también de la izquierda constituida en partidos y liderazgos, aunque lo nieguen, es la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, ordenada por el alcalde prófugo de Iguala José Luis Abarca, del PRD, al que ahora todos desconocen a pesar de innumerables testimonios de sus relaciones con el crimen organizado. Dice esa misma izquierda, PRD y Andrés Manuel López Obrador, que Iguala es la más grave crisis del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, distrayendo el tamaño de la crisis que ellos enfrentan. ¡Y claro que hay crisis! Para el gobierno federal, por la desaparición de 43 estudiantes normalistas desde la noche del 26 de septiembre; para PRD, PT, Movimiento Ciudadano y AMLO, porque esas desapariciones fueron por órdenes de uno de los suyos, el entonces alcalde de Iguala, por su relación con el crimen organizado. Para el gobierno federal es un problema de Estado y para los partidos y liderazgos, por la infiltración y trato con la delincuencia organizada. El primero ha asumido su compromiso de buscar a los normalistas y castigar a los responsables; los segundos por promover y postular la candidatura de Abarca, a pesar, ahora se sabe, que contaban con información de sus ante-
cedentes, lo que han negado para distraer responsabilidades. En esta crisis nadie se puede decir ajeno: ni el gobierno federal, que no lo ha hecho, ni los partidos ni sus liderazgos, que sí lo han hecho, siendo responsables de la postulación de Abarca, de lo que ya no saben cómo deslindarse, buscando evitar los costos políticos y electorales, que es lo que les preocupa, por encima de los costos históricos, que quieren evitar y que son ineludibles. En esta tragedia nadie puede tirar la primera piedra, y partidos y liderazgos de izquierda partidista las han tirado por cientos, miles, para distraer de lo que será una marca, una mancha y un referente para siempre. Y los queremos vivos, a los desaparecidos, no a los involucrados, que de eso, se pasan. RETALES 1. REPUESTA. Ya se repuso Elenita Poniatowska del desvanecimiento que tuvo en el templete del acto de López Obrador el domingo en el Zócalo. ¡Qué bueno por ella!, qué abuso de otros; 2. ERROR. Andrés Manuel López Obrador se quiso poner por encima de todos en la desaparición de los normalistas, erró y le costará; y 3. “OMBUDSMAN”. El 13 de noviembre deberá protestar su cargo el nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde hay quienes dicen se enfrenta la UNAM con la actual administración de la CNDH. Pero hay opciones.
Mientras tanto, la economía sigue lenta Leo Zuckermann Es posible afirmar que no se cumplirá, de nuevo, el pronóstico del gobierno de Peña de crecimiento económico de 2.7% para 2014. Concentrados, como debe ser, en la terrible historia de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, hemos dejado a un lado el tema económico. La gente, sin embargo, en las encuestas sigue preocupada por el desempeño de la economía nacional. Y tienen razón: la realidad es que sigue lenta. No ha dado el jalón que todos venimos esperando. Créame: nada me gustaría más que pasarme al bando de los optimistas en materia económica. Pero me temo que los indicadores me llevan a permanecer en el grupo de los escépticos. ¿Por qué? Recordemos que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre fue bajo lo cual hizo que la Secretaría de Hacienda disminuyera su pronóstico de crecimiento del PIB para todo 2014 de 3.7% a 2.7%. Con el fin de cumplir con este objetivo, se esperaba una aceleración importante de la economía durante el segundo semestre. Si bien la economía está creciendo, no se ha dado el aceleramiento previsto, de tal suerte que será prácticamente imposible que lleguemos a la meta de crecimiento anual de 2.7%. Para comprobar que la economía mexicana sigue lenta, revisemos los últimos informes que han salido. Comienzo con el de una institución objetiva como es The Conference Board (TCB), organización global e independiente cuya misión es proveer de conocimiento a la comunidad de negocios. El 20 de octubre publicó su último reporte sobre México. Su Índice Económico Adelantado de nuestro país declinó 0.2% en agosto con respecto a julio: “Grandes descensos en inventarios insuficientes netos, precios del petróleo, y el (invertido) tipo de cambio real más que compensan las contribuciones positivas de los precios de las acciones y el componente de la construcción en la producción industrial”. Por su parte, el Índice Económico Coincidente creció en 0.2% en agosto lo cual apunta a que la economía sigue creciendo. De acuerdo con TCB, tomando en cuenta los dos índices, “la actividad económica debería continuar expandiéndose por el resto del año, pero una aceleración es poco probable”. Estos últimos días, el INEGI ha publicado tres reportes que apuntan en el mismo sentido. El primero es el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que intenta adelantar el crecimiento del PIB. Aunque a algunos analistas no les gusta esta medida, es un primer termómetro de
lo que está ocurriendo. Pues bien, el IGAE “registró una disminución de -0.17%, con cifras desestacionalizadas, en agosto de 2014 frente al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Primarias cayeron -0.42% y las Terciarias -0.24%; en tanto que las Secundarias avanzaron 0.37% en el octavo mes del presente año con relación al mes inmediato anterior”. El segundo reporte es la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, la cual sufrió algunos cambios metodológicos para mejorar la medición del sector comercio. La mala noticia es que cayeron los ingresos de las empresas que venden al mayoreo en -0.19% en agosto con respecto a julio. La buena es que se incrementaron los de las empresas al menudeo en 0.59 por ciento. Finalmente, el INEGI publicó la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) que mide al sector más grande de la economía nacional, el terciario. “Con cifras desestacionalizadas, en agosto de 2014 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron -0.11%, el Personal Ocupado se redujo -0.28%, la masa de las Remuneraciones Totales -0.94% y los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios retrocedieron -0.29% con relación al mes inmediato anterior”. Tomando en cuenta todo esto, es posible afirmar que no se cumplirá, de nuevo, el pronóstico del gobierno de Peña de crecimiento económico de 2.7% para 2014. La semana pasada, los analistas de mercados financieros bajaron la estimación de crecimiento del PIB para 2014 de 2.5% a 2.4% con respecto a la encuesta previa levantada una quincena antes por Banamex. La buena noticia es que la cifra para 2015 se mantuvo sin cambios en 3.8%. Ojalá y así sea. Espero que el año que entra la economía nacional sí dé un buen acelerón. Todos lo necesitamos. Porque la lentitud que hemos vivido comienza a ser desesperante.
39 15
Frentes Políticos Frentes Políticos I. ¿Responsable? Andrés Manuel López Obrador sabía quién era José Luis Abarca y en sus manos tuvo su historial delictivo. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado, exigió que el líder de Morena aclare su relación con Abarca, buscado por sus nexos con la delincuencia organizada y haber ordenado el secuestro y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Gamboa Patrón no dijo que el tabasqueño tenga responsabilidad, sino que debe explicar esa relación. Jesús Zambrano, expresidente perredista, se le fue a la yugular: “A AMLO no le alcanza su ‘honestidad valiente’ para reconocer que sí fue advertido sobre Abarca en Iguala”. Por cierto, Zambrano ya admitió haberse reunido con el exalcalde tres días después de la noche triste de Iguala. II. Transparencia obligada. El PAN instó a López Obrador a que declare ante el MP sobre sus presuntos vínculos con José Luis Abarca, actualmente prófugo de la justicia. Hugo Venancio Castillo, secretario de Elecciones del blanquiazul, señaló que no basta con un deslinde personal. Pidió al tabasqueño que muestre congruencia y declare de dónde obtiene financiamiento para Morena, que recién obtuvo su registro como partido. Castillo adelantó que Acción Nacional evalúa alianzas con el PRD y el Panal a las nueve gubernaturas a renovarse en 2015. Que sea una investigación la que deslinde de sospechas a AMLO. ¿O no? III. Ayuda inmediata. Enrique Peña Nieto instruyó al gabinete de seguridad para reunirse con Rogelio Ortega, nuevo gobernador de Guerrero, a fin de restablecer orden y seguridad en la entidad. “Me comprometí con el gobernador de Guerrero para que trabajemos juntos”, anunció el Presidente. Dijo que Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, informaría sobre los avances en las investigaciones en el caso Iguala. El Ejecutivo brindó su respaldo al exsecretario general de la UAGro para impulsar condiciones de seguridad y desarrollo en la entidad. La tarea no será sencilla.
IV. Las encomiendas. Rogelio Ortega Martínez, reiteró que su prioridad es encontrar con vida a los jóvenes desaparecidos en Iguala hace un mes. Al primero que debe investigar el nuevo mandatario de Guerrero es a Iñaky Blanco, el fiscal que dejó escapar a Abarca y enredó todo. Recordemos que detuvo a 22 policías de Iguala y sostuvo que ya estaban confesos. Lo que no supo explicar es cómo si los mismos inculpados condujeron a las autoridades hasta las fosas de Pueblo Viejo, ahí no estaban los cuerpos de los normalistas. ¿Acaso confesaron un crimen que no cometieron? ¿O los torturaron para que declararan? Blanco debe ser sujeto a investigación. ¿O también lo dejarán escapar? V. La burla. Ahora Carlos Navarrete, líder del PRD, reconoce que su partido se tardó en actuar en el caso de la separación de Ángel Aguirre de la gubernatura de Guerrero. Aseveró que el exmandatario es tan responsable de la crisis del estado que, justo por eso, ya no ocupa el puesto. “Yo tenía la convicción de que debía irse, pero no podía hacerlo si no había una mayoría”, dijo. Navarrete Ruiz manifestó que el PRD no quiere un nuevo Abarca. La frase está fuera de lugar al ser pronunciada seis muertos, 21 heridos y 43 desaparecidos después. VI. Sin prisas. Aletargados como su movimiento, los politécnicos siguen pasmados. La Asamblea General condicionó nuevamente el diálogo con las autoridades federales para la solución al conflicto y, como en las oportunidades anteriores, puso sus requisitos. Se realizaría hoy martes en la biblioteca José Vasconcelos, y se transmitiría por el Once. No obstante, el movimiento estudiantil declaró que prefiere un diálogo el jueves 30 de octubre en su alma máter. Y del punto más importante, el regreso a clases, ni lo mencionaron. A los burros blancos poco les importa perder el año. Y luego dicen que su apuesta es justamente por la excelencia educativa.
Gobierno de unidad nacional Diego Valadés Es más sencillo opinar que actuar. Muchas veces se enjuicia a quienes ejercen el poder por lo que hacen, sin que en todos los casos se conozcan sus razones; además hay decisiones que no trascienden porque con ellas se evita que algo negativo ocurra. Las acciones anticipatorias eficaces suelen pasar inadvertidas y de ellas sólo tienen conocimiento quienes las tomaron. Eso es así en todos los sistemas políticos, pero en los más evolucionados tales procesos decisorios, incluidos los preventivos, son objeto de información e incluso de debate parlamentario. La función deliberativa de las democracias contemporáneas genera confianza en los gobernantes, y la inmediatez entre los sucesos y las respuestas hace que las sociedades sean y se sientan parte de las discusiones y de las soluciones. Durante años hemos asistido al proceso de descomposición del poder con una especie de resignación generalizada. Cada nueva revelación asociada a matanzas colectivas o a enterramientos clandestinos generaba reprobación, pero nos conformábamos con recibir una respuesta ortodoxa: se investigará y castigará. Luego se olvidaba porque la vorágine hace que cada nuevo acontecimiento borre de la memoria al anterior. La denuncia informativa a cargo de los medios y las voces de irritación expresadas por organizaciones, círculos académicos y líderes sociales se integraron a un panorama en el que la acción delictiva, la ineficacia institucional y la amargura social se fueron integrando a la cotidianidad. Hoy México está sacudido por las tragedias de Ayotzinapa y de Tlatlaya. De pronto algo hizo que la reacción social fuera distinta. Estamos en la fase inicial de un sacudimiento importante, aunque todavía no se articulan las demandas específicas que configurarán el proceso. En este tipo de circunstancias es común que la oportunidad dé pie al oportunismo. También es frecuente que este género de movilizaciones describan una parábola ascendente que luego declina, si no se comete el error de reprimirlas. Los movimientos masivos suelen ser efímeros porque carecen de estructura organizativa, de liderazgos institucionalizados y de homogeneidad programática. A pesar de eso, hay movimientos cuya huella es perdurable. En tanto que además de los detonantes
coyunturales existan razones profundas, éstas deben ser atendidas con medidas del mismo calado. La protesta puede expresarse de forma desestructurada, pero la respuesta del Estado debe ser estructural. Si ante una causa real de crispación se espera a que el ímpetu de la protesta siga su curso de elevación y descenso, todo lo más que se conseguirá es transferir a otro escenario los legítimos sentimientos de inconformidad. Dicho sin ambages, la movilización actual expresa la desafección por el sistema debida a la dilución paulatina de la gobernabilidad democrática. Sería erróneo dejar al tiempo el aplacamiento de la protesta. Se equivocarían quienes consideraran que la normalización espontánea sea indicativa de que el problema quedó resuelto. La calle está diciendo -gritando- algo que sabemos desde hace largo tiempo: la sociedad desconfía de las instituciones políticas, los partidos incluidos. Estamos entrando en la fase precursora de lo que se conoce como anomia, esto es, la situación en que las instituciones se vuelven inoperantes, no porque lo digan los especialistas sino porque la población las ve distantes y ajenas a sus intereses. Sobran las pruebas empíricas de que cuando se llega a ese extremo, que fue descrito en la antigüedad por Tucídides y por Polibio y analizado en términos científicos por Emilio Durkheim, las sociedades están al borde de aceptar, incluso de pedir, soluciones autoritarias. El providencialismo personalista acecha tras procesos de deterioro como el que ahora vive México. Desde hace tiempo se sabe que están rebasados los límites de lo tolerable; ahora nos acercamos al riesgo de la ruptura. La hoguera se puede apagar pero los rescoldos también queman. La inquietud no amainará con una solución policial de Ayotzinapa, así sea certera. La lesión está en la credibilidad del aparato político y el remedio debe ser la reforma del poder en una magnitud tal que salde la deuda acumulada a lo largo de lustros. Es el momento de un gobierno de unidad nacional que restaure la confianza en las instituciones. La violencia no se corregirá con medidas policiacas sino políticas. La prudencia aconseja anticipar el sistema de coalición que la Constitución prevé para 2018.
16
Boletines de Gobierno México, Cumbre de Negocios
Por Staff Presidencia Del 26 al 28 de octubre, en Querétaro, Querétaro, se lleva a cabo la 12ª edición de México, Cumbre de Negocios “Aprovechando los recursos para el crecimiento de México”, el principal evento económico y de negocios de la región. México Cumbre de Negocios, creada en 2003, es una plataforma anual de alto impacto que analiza los desafíos cruciales que determinan el futuro de México y los
Profeco lleva a cabo verificaciones por Día de Muertos
temas clave que afectan la relación con Por Staff Presidencia sus principales social económicos de una manera orientada a resultados. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo acciones de En esta plataforma participan líderes verificación con motivo de las festividades empresariales de primer nivel nacionales por el Día de Muertos en los mercados e internacionales, líderes políticos, y panteones más significativos del país, representantes de gobierno y funcionarios para evitar irregularidades a la Ley de México y el extranjero; reconocidos Federal de Protección al Consumidor. especialistas y académicos, líderes mediáticos y de opinión; personalidades Paralelamente a las verificaciones en de la sociedad civil y ONG´s, así como los los lugares referidos, también se harán Líderes del Futuro de México. revisiones a proveedores, fabricantes, importadores y distribuidores de productos de cera, florerías, artículos
Más de 4 mil MDP en créditos a pequeños productores del sector agroalimentario
Como resultado de la Reforma Financiera, en dos meses el Gobierno de la República ha dispersado más de 4 mil millones de pesos en créditos y financiamientos, de los cuales un 50% fue por primera vez a pequeños productores del sector agroalimentario. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dio a conocer que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero dio un giro en la nueva
Dentro de las recomendaciones para hacer una buena compra, Profeco señala exigir precios a la vista en los sitios de venta; comparar precios y calidad de los productos; comprar en lugares establecidos; exigir la entrega de comprobantes de compra de productos o prestación de servicios para una eventual reclamación; revisar que en productos pre-envasados, la información comercial esté en español; y denunciar cualquier abuso.
Irrestricto apoyo al nuevo Gobierno del Estado de Guerrero
Por Staff Presidencia Por Staff Presidencia
de ornamento y decoración, disfraces, panaderías y establecimientos públicos.
forma de acceder al crédito, con tasas de El Presidente Enrique Peña Nieto un dígito: para pequeños productores y recibió hoy, en la Residencia Oficial productoras, de 7 y 6.5% respectivamente. de Los Pinos, al nuevo Gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, a Con la Reforma Financiera, México contará quien ofreció el “invariable e irrestricto con un sistema financiero que además apoyo del Gobierno de la República para de ser más sólido y robusto, hará del con el gobierno que él ahora encabeza”. crédito responsable un verdadero motor del crecimiento. Al elevar el crédito será Al término de la reunión, el Primer también posible aumentar y democratizar Mandatario dijo que coincidieron en la productividad, las micro, pequeñas y la necesidad de “conocer el paradero medianas empresas del país tendrán un de los jóvenes de Ayotzinapa, y sobre insumo esencial para modernizarse, crecer todo, también, identificar, y dar con los responsables intelectuales y materiales y generar empleos. de estos muy lamentables hechos”. El Presidente Peña Nieto dio a conocer que ha instruido al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República para que mañana mismo se reúna con el Gobernador “y definan las acciones que
deban de tomarse de forma conjunta para restablecer el orden, y sobre todo, generar condiciones de tranquilidad y de seguridad para todos los guerrerenses”. Agregó que también ha instruido a la Secretaria de Desarrollo Social para que haga presencia en Guerrero “y pueda coordinar las acciones de las dependencias del Gobierno Federal, articuladas y coordinadas con el gobierno estatal, para seguir impulsando el Plan de Acción Nuevo Guerrero”, y con ello acelerar el paso en la instrumentación de importantes inversiones. “Los guerrerenses de ninguna manera se pueden sentir solos. Por el contrario, ante estos hechos lamentables creo que es momento de redoblar el paso, de actuar con gran firmeza, con gran determinación, con genuino compromiso para impulsar el desarrollo de Guerrero”, subrayó.
Silicon Valley busca la "cura" del envejecimiento
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Celular, artículo más robado por delincuentes: estudio
El primer delito que se comete en el país es el robo a transeúnte; en 57% de los casos el delincuente despojó a su víctima del teléfono. Notimex
México.- El teléfono móvil es el artículo más robado en el país, se ha convertido en una de las principales herramientas para la delincuencia y tan sólo del 2012 al 2013 se reportaron como extraviados o robados 341 mil 740 equipos. Así lo aseguró el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman Zaslav, en conferencia donde dio a conocer el "Estudio e Investigación para el Desarrollo de Nuevas Medidas Tecnológicas que Permiten Inhibir y Combatir la Utilización de Equipos de Telecomunicaciones para la Comisión de Delitos 2014". Explicó que este estudio se elaboró por parte del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y se refiere a las medidas que se han tomado durante el último año para inhibir y combatir el uso de teléfonos móviles en la comisión de ilícitos.
Refirió que el segundo delito que más agrede a la sociedad mexicana es el de la extorsión, en la modalidad de llamadas telefónicas, que en su gran mayoría el delincuente utiliza la telefonía móvil. Aseguró que actualmente tanto en la ciudad de México como en el país, el robo de teléfonos celulares, continúa siendo un negocio muy atractivo para los delincuentes. Además, la atención de peticiones que las autoridades le hicieron a las compañías telefónicas, aumentó en 11.6 por ciento, en un solo año; en 2013 el total de las solicitudes fueron 44 mil 599, donde los números involucrados en las peticiones, aumentaron 41.7 por ciento, lo que significó 117 mil 262 números. Señaló que la tendencia del primer bimestre de este año y las cifras preliminares de lo que va de este año, muestran un incremento constante tanto en peticiones como en números de teléfonos que son investigados por las autoridades.
Entre las conclusiones del estudio, dijo, se establece que "el teléfono móvil es el artículo más robado en el país, porque se ha vuelto una de las principales herramientas también de la delincuencia". De acuerdo con las más recientes encuestas nacionales, indicó, el primer delito que se comete en la República Mexicana es el robo a transeúnte y de este delito, el 57 por ciento, solamente, el delincuente despojó a su víctima del teléfono celular.
Empieza el corte de la flor de cempasúchil
Las empresas de tecnología como Oracle y Google están invirtiendo en datos y avances científicos para prolongar el promedio de vida.
salud pública en la Universidad de Illinois, cuando hace dos años presentó un artículo a una audiencia que incluía a Sergey Brin, cofundador de Google.
Por Andrew Ward
“Él realizaba algunas preguntas interesantes sobre cuáles deberían de ser nuestras prioridades de salud”, recuerda Olshansky. “Le dije que una cura para el cáncer crearía más problemas de los que iba a solucionar, porque si salvas a gente de una enfermedad solamente los estás exponiendo a un riesgo mayor de morir de otra cosa. El objetivo que deberíamos de buscar son los factores de riesgo subyacentes detrás de las enfermedades relacionadas con la edad”.
Estados Unidos.- Desde los primeros registros de la historia, una serie de emperadores, alquimistas y charlatanes han buscado en vano el mítico elixir de la vida. Así que quizás no debería ser una sorpresa que la búsqueda de la cura para el envejecimiento sea la última novedad de las inversiones de los dioses de nuestro tiempo: los empresarios estadunidenses de tecnología. Larry Ellison, fundador de Oracle, y Peter Thiel, cofundador de PayPal y uno de los primeros en apoyar a Facebook, se encuentran entre los empresarios que han invertido parte de su fortuna personal en esa búsqueda. Google se les unió y su secreta startup de biotecnología, Calico, está recibiendo cientos de millones de dólares de grupos de internet para apoyar su intento para descifrar los secretos del envejecimiento. Algunos se burlan de la empresa y la consideran soberbia de Silicon Valley. Pero otros creen que estos visionarios de la costa oeste estadunidense han anticipado con exactitud el siguiente gran avance en la ciencia médica: una extensión significativa en la esperanza de vida saludable humana. Encontrar la manera para que la gente pueda vivir todavía más podría ser la última cosa que se necesita en un mundo donde la población que envejece cada vez parece más una bomba de tiempo social y económica. ¿Pero qué pasaría si la vida pudiera extenderse de tal manera que le permitiera a la gente mantenerse activa y económicamente productiva durante más tiempo? Esta fue la visión que estableció Jay Olshansky, profesor de
Olshanksy no puede asegurar que haya tenido alguna influencia de la decisión de Google para crear Calico —abreviatura de California Life Company—, pero dice que su empuje en la investigación del envejecimiento ha traído credibilidad a un campo que alguna vez fue asociado con locos y soñadores. El potencial de Google para utilizar su poder de análisis de datos para avanzar en la ciencia médica ha hecho que las grandes farmacéuticas presten atención. En septiembre AbbVie, una farmacéutica estadunidense, acordó una alianza con Calico en la que las dos empresas invertirán de manera conjunta hasta 1.5 mil millones de dólares para desarrollar tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad. Posiblemente el desafío médico más apremiante que plantea una población que está envejeciendo —y una de las oportunidades comerciales más grandes— es la enfermedad de Alzheimer. La proyección es que la incidencia mundial se triplique para llegar a 135 millones de casos en 2050, pero hasta el momento no se ha encontrado ningún fármaco que disminuya la condición de pérdida de memoria, mucho menos una cura.
Unicef: la pobreza infantil creció en 2.6 millones debido a la crisis
DPA
director de política y estrategia de Unicef.
Roma.- La actual crisis económica ha sumido desde 2008 en la pobreza a 2.6 millones de niños en los países industrializados, según revela un informe publicado hoy en Roma por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según el informe, liderado por el investigador español Gonzalo Fanjul, la recesión también ha golpeado “con extrema dureza” a los jóvenes, por lo que el porcentaje de quienes no estudian ni trabajan ha crecido "de forma espectacular".
El documento, titulado “Los niños de la recesión”, señala que en más de la mitad de los 41 países analizados la pobreza infantil aumentó entre 2008 y 2012 (fecha de los últimos datos disponibles). Y entre ellos, en Irlanda, Croacia, Letonia, Grecia e Islandia, este incremento supera el 50 por ciento.
Actualmente, 76.5 millones de niños viven en situación de pobreza en los 41 países más ricos, añade Unicef, que insta a los respectivos gobiernos a “comprometerse de forma explícita a poner fin a la pobreza infantil”, dándole “aboluta prioridad” en su respuesta a la recesión.
El cálculo de la incidencia de la crisis en los ingresos medios de los hogares con hijos revela que en ese lapso las familias griegas retrocedieron a los niveles de hace 14 años, mientras que en España, Irlanda y Luxemburgo el retroceso es equivalente a la situación de hace una década.
Al no contener sustancias dañinas, se pueden evitar enfermedades como el cáncer
Muchos países industrializados “han sufrido un gran salto hacia atrás en términos de ingresos de los hogares y el impacto en los niños tendrá repercusiones duraderas para ellos y sus comunidades”, señaló Jeffrey O'Malley,
El Informador
Declaran al Polyforum como Patrimonio Cultural del DF
El decreto prohíbe cualquier intervención sobre el predio y obra pictórica que menoscabe su valor cultural, artístico, histórico o urbanoarquitectónico El Informador
Ciudad de México.- El Gobierno del Distrito Federal declaró como Patrimonio Cultural Urbano de la ciudad de México al predio, construcciones, obra plástica y escultórica donde se localiza el Polyforum Cultural Siqueiros. Dicho inmueble, proyectado por los arquitectos Guillermo Rosell de la Lama, Ramón Miquelajáuregui, Juan Wörner Baz y Joaquín Álvarez Ordoñez, entre otros, se ubica en la avenida Insurgentes Sur y alberga la obra pictórica de David Alfaro Siqueiros. En más de ocho mil metros cuadrados se encuentran murales como “La Marcha de la Humanidad hacia la Revolución Democrático Burguesa” y “La Marcha de la Humanidad hacia la Revolución del Futuro”, “Ciencia y Tecnología”; “Paz”; “Cultura y Armonía” y “La Bóveda”, entre otros. En la barda Mural de 60 metros de largo por seis metros de alto, emplazada sobre la Avenida de los Insurgentes y la calle Filadelfia, se ubica el mural “Homenaje al Cincuentenario
Productos orgánicos son benéficos para la salud
18
del Movimiento Muralista Mexicano”.
De acuerdo con el decreto publicado este martes en la Gaceta Oficial, se prohíbe cualquier intervención sobre el predio, obra pictórica y construcciones en él situadas que menoscabe su valor cultural, artístico, histórico o urbano-arquitectónico. Por lo anterior, la Administración Pública del Distrito Federal instrumentará acciones que permitan la protección, conservación y restauración de su valor urbano-arquitectónico. Para contribuir a la protección del Polyforum, la Secretaría de Cultura capitalina, en coordinación con las autoridades competentes, elaborará un Programa Cultural de Fomento destinado a preservar, investigar y divulgar los valores históricos, arquitectónicos, artísticos y culturales de dicho patrimonio. La declaratoria que entrará en vigor a partir de mañana 29 de octubre, establece que el seguimiento y evaluación del Programa Cultural de Fomento del Polyforum Cultural Siqueiros estará a cargo de la Secretaría de Cultura. El Polyforum Cultural Siqueiros se localiza en Avenida de los Insurgentes Sur 701, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, con número de cuenta catastral 038_279_02.
Guadalajara.- Lllevar una dieta a base de productos orgánicos es un gran beneficio para la salud de las personas, dijo la jefa del Departamento de Aseguramiento de la Calidad del DIF Jalisco, Laura Angélica Coronado Álvarez.
a las personas", afirmó. Puntualizó que también existen las carnes orgánicas en las cuales las especies son alimentadas con productos libres de sustancias nocivas. Manifestó que en la actualidad los productos orgánicos se encuentran en el mercado a costos altos, por lo que no es fácil para la población acceder a ellos.
Agregó que al no contener sustancias dañinas "se pueden evitar enfermedades como el cáncer, alergias, malestares gastrointestinales, por mencionar algunos beneficios".
Aclaró que sí existe la posibilidad de consumir estos alimentos con menos inversión y de forma más práctica y citó como ejemplo los comedores comunitarios sustentables que coordina este organismo asistencial.
Precisó que la alimentación orgánica "parece ser una tendencia que se ha puesto de moda recientemente, pero este tipo de alimentación se ha promovido desde la década de los años 40, incluso existen países desarrollados que tienen una regulación completa sobre estos productos, como son Japón, Canadá e Inglaterra".
Detalló que la Dirección de Seguridad Alimentaria, así como la Dirección de Desarrollo Comunitario, "trabajan en los huertos comunitarios, donde a los beneficiarios se les capacita y se les dice cómo pueden obtener sus propias frutas y sus propias verduras con el mayor cuidado, que sean de manera orgánica y que le den sustento a los comedores".
"La alimentación orgánica está basada principalmente en alimentos que se pueden cosechar pero que están libres de pesticidas, de químicos, insecticidas, cualquier cosa química que pueda afectar la calidad del alimento, que le pueda hacer daño
Resaltó que estos huertos también se pueden tener en casa, "ya que no es necesario contar con espacios grandes de jardín, sino saber adecuar espacios y aprovechar materiales de reciclaje como llantas, cajas, botellas de PET, entre otros".
Periódico el Faro
Negocios
Senadores aprobarán en 79 dólares precio del petróleo
Miércoles 29 de Octubre del 2014
México y China invertirán en proyectos de infraestructura A través de un grupo de trabajo de alto nivel se firmará un fondo de entre 1.5 y 5 mil millones de dólares. Por Luis Moreno Ciudad de México.- Para México fue casi nulo el beneficio de los 100 mil millones de dólares que China invirtió en los últimos días en América Latina, aunque esta situación podrá cambiar en los próximos años, una vez que los gobiernos de ambos países conformen un fondo de inversión destinado a proyectos de infraestructura en territorio nacional. En ese contexto, el presidente Enrique Peña Nieto realizará el próximo mes una visita a China para reunirse con su homólogo, Xi Jinping, y mediante un grupo de trabajo de alto nivel firmarán un fondo de entre 1.5 y 5 mil millones de dólares, destinado en su mayor parte a la inversión en proyectos que licitará el gobierno mexicano próximamente. Enrique Dussel, director del Centro de Estudios China-México de la UNAM, dijo que a pesar de que las relaciones de inversión estuvieron congeladas entre ambos países debido a tensiones políticas, como la visita al país del Dalái Lama, así como por problemas después de la crisis del brote de influenza AH1N1 que se dio en años anteriores, hoy han cambiado. El especialista dijo que hay un entorno político favorable en el que han trabajado los presidentes en turno, pero todavía no se concretan inversiones importantes, como se ha hecho en otros países por parte de China. Los fondos de inversión serán históricos para la relación de ambos países, ya que el gigante asiático solo ha invertido en México alrededor de 300 millones de dólares desde 1999 a la fecha, de acuerdo con la Secretaría de Economía. De igual forma, México ha destinado inversiones apenas superiores a 90 millones de dólares en China hasta inicios de 2012, según cifras del Ministerio de Economía de esa nación. Claudia Esteves Cano, coordinador de Asia y Medio Oriente de ProMéxico, explicó que alrededor del corredor transístmico también hay interés para desarrollar proyectos de carácter privado,
los cuales son temas que se están platicando en el grupo de trabajo que encabeza el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), Xu Shaoshi. “Hay mucho interés en el corredor, ellos se preparan para concursar en esos proyectos, de hecho lo han manifestado al grupo de alto nivel, es uno de los temas que se tiene en la lista de potenciales proyectos para ser apoyados por el fondo MéxicoChina”, subrayó Esteves.
La funcionaria de ProMéxico dijo que las empresas chinas tienen mucha capacidad en la construcción, El senador Ernesto Cordero puesto que en esas áreas “invierten y coinvierten informó que presentarán una propuesta para que el Congreso en otros países”. utilice la misma fórmula que Un ejemplo claro es que uno de los principales Hacienda y "despolitizar" la fabricantes de trenes de alta velocidad en el estimación del precio del petróleo. mundo, China Railway Construction Corporation (CRCC), podrá estar a cargo de la construcción del Redacción tren México-Querétaro. México.- El senador por el PAN, Otro lo representa la firma China Harbor Ernesto Cordero, informó que Engineering Company, la cual recientemente se en el Senado de la República adjudicó contratos de la empresa SSA México presentarán una propuesta para para la construcción de un muelle y del dragado que la Cámara de Diputados del agua en el proyecto de construcción de una y el Senado usen la misma terminal de contenedores y carga en general en fórmula que utiliza la Secretaría de Hacienda para estimar el Tuxpan, Veracruz. precio de la mezcla mexicana de Dussel subrayó que es necesario tener presentes exportación en el Presupuesto de dos proyectos chinos que no han prosperado, Egresos de la Federación. como el caso de la empresa automotriz FAW, que Cordero Arroyo, en entrevista con no se concretó en años anteriores. Óscar Mario Beteta, explicó que Dussel dijo que las causas por las que ciertos de esta manera se “despolitiza” la proyectos de inversión china han fracasado estimación del precio del petróleo en Latinoamérica han sido, entre otras cosas, en el presupuesto además de que la dificultad de obtener visados de trabajo, de se tendrían criterios técnicos y no proveedores de productos especializados, capital para ampliar inversión y falta de mano de obra de actividades específicas, lo cual es necesario revisar para futuras inversiones de ese país. Afirmó que siete empresas chinas han realizado 80 por ciento de las inversiones provenientes de ese país en México, las cuales son Hutchison Ports Holdings,Tyler Resources, Sinatex, Golden Dragon, Lenovo y Huawei.
dudosos. El senador por el PAN comentó que consideran “razonable” que el precio de la mezcla se fije en 79 dólares por barril para el presupuesto 2015 como lo propuso anoche la Secretaría de Hacienda. Debido a que las finanzas públicas dependen de las exportaciones de petróleo “debemos ser responsables”, comentó. El ex secretario de Hacienda enfatizó en que se aproxima un fenómeno para el mercado petrolero internacional y es una caída en el precio de los crudos de referencia, “creemos que es un fenómeno que va a durar años ya que hay una exceso de oferta y la economía esta desacelerada; en consecuencia el precio va a la baja”.
20
Los diputados nos exigen ejercer el presupuesto: SCT México exportaría 1.5 millones de toneladas de azúcar a EU en 2015
México y EU alcanzaron un acuerdo que frenó la potencial imposición de elevados aranceles a las importaciones de azúcar por parte de Washington. Por Alicia Valverde México.- México exportará a Estados Unidos 1.5 millones de toneladas de azúcar como límite a ese país, con precio mínimo de referencia de 20.75 centavos de dólar por libra para los envíos de azúcar estándar y de 23.57 centavos de dólar para la refinada. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que la adjudicación de proyectos de infraestructura depende de las propuestas y no de amistades. Redacción México.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, insistió en que haber otorgado una prórroga en la licitación del tren México – Querétaro, la dependencia hubiera perdido los recursos presupuestales de este año y del siguiente. “Haber otorgado una ampliación es ir en contra del proyecto –refiriéndose al tren de pasajeros- la Cámara de Diputados a mí me exige ejercer el presupuesto”, dijo el funcionario a Carmen Aristegui en MVS Noticias. Ruiz Esparza recordó que en administraciones anteriores por conceder ampliación de tiempo en la licitación de proyectos no se lleva-
ron a cabo. “Tenemos una obligación importante y es ejercer el presupuesto del país”, reiteró. Respecto a la pregunta de si hubo empresa favorecidas en la adjudicación del proyecto México – Querétaro, Ruiz Esparza dijo que en todas las licitaciones se van a encontrar empresas donde están Olegario Vázqiez, Carlso Hank y otros empresarios. Pero, asevero, que la revisión de las propuestas es según la empresa y no por amistad. El titular de Comunicaciones y Transporte comentó que todas las empresas tuvieron las prebases para presentar sus propuestas y si no las aprovecharon ”es problema de ellos”. La SCT informó que la empresa China Railway fue la única que presentó propuesta técnica y económica para la construcción del tren México - Querétaro. Esta emrpesa es la más grande del mundo y es una emrpesa pública, que depende del gobierno de China.
Lenta, la devolución de IVA para agroempresas
El SAT ofreció que en septiembre quedaría completado el proceso para aquellos productores que estuvieran en orden con Hacienda. Por Luis Moreno
Ciudad de México.- Es necesario acelerar la devolución del IVA a empresas del campo, puesto que el Servicio de Administración Tributaría (SAT) lleva un avance de solo 30 por ciento, afirmó Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En el marco del Foro Global Agroalimentario 2014, el dirigente empresarial dijo que el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, había estimado que la devolución a las firmas del sector que no tienen problemas se daría antes de que concluyera septiembre; sin embargo, dijo, se ha avanzado lentamente.
Por otro lado, el presidente del CNA dijo que no hay prisa en que se presente una reforma al campo este año, en el actual periodo de sesiones que concluye en diciembre en el Congreso de la Unión, pues es mejor esperar a que esté bien estructurada a que se apresuren los cambios en el sector. “Si a mí me preguntas qué se debe sacar antes del 31 de diciembre porque vienen elecciones o se cierra el periodo de sesiones, yo no tengo prisa, hemos tenido 30 años sin ninguna reforma, yo considero que es mejor que esté bien hecha a que salga pronto”, opinó.
Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), detalló que el acuerdo alcanzado permitirá continuar con el mercado de edulcorantes entre los dos países acordado en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC). Sin embargo, hay una fórmula que garantiza a la industria estadunidense que México no enviará más excedentes de lo que necesita Estados Unidos. Eso es lo que México cedió”, dijo en conferencia de prensa. Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, detalló que el acuerdo se someterá a una consulta pública de 30 días y que el acuerdo se suscribirá el 26 de noviembre próximo si no hay comentarios relevantes. “Lo que puede haber son algunos detalles de implementación, no suelen haber cambios sustanciales respecto a lo que se acordó”, explicó el funcionario. Margen de exportación El ejecutivo comentó que el acuerdo asegura que no habrá una concentración excesiva de exportaciones en periodos reducidos de tiempo, lo cual tiene como objetivo garantizar la estabilidad y ordenar el mercado de edulcorantes.
“Nosotros le hemos estado dando seguimiento al listado de socios que tiene el CNA. Sentimos que vamos muy despacio (en la devolución), después de que hablamos de que a finales de septiembre íbamos a tener arreglado todo esto, no se ha concretado”, explicó.
Agregó que el organismo participó en cada uno de los foros que se han hecho para recabar ideas y propuestas de todos los sectores agroalimentarios para la reforma, y de acuerdo con el cronograma, todavía restan dos foros más antes de que concluya el año.Puntualizó que de esas reuniones se han desprendido avances en materia de crédito a través de la nueva Financiera Nacional, como parte de la reforma, la cual maneja tasas preferenciales con las que antes no se contaba.
El acuerdo alcanzado por los dos principales socios comerciales tendrá una vigencia de cinco años. De Rosenzweig agregó que el acuerdo restablece la certidumbre de las exportaciones mexicanas a nuestro vecino del norte y permite conservar el balance en el mercado de edulcorantes entre ambos países.
El líder empresarial dijo que más de 90 por ciento de las empresas del sector agroalimentario que pertenecen al organismo no tenía ningún problema, mientras que el restante los tenía con algunas omisiones que resultaban en malas declaraciones. Señaló que el SAT no devolvería el IVA a solamente dos empresas que tenían problemas por haber presentado facturas apócrifas; sin embargo, no se dio a conocer el nombre de las compañías ni los detalles sobre los montos.
“Son créditos con interés a un dígito, entre 7 a 9 por ciento, y a 6.55 por ciento para mujeres, a 15 años de plazo; eso nunca lo habíamos visto, hoy se avanzó en ese sentido”, explicó. Agregó que es necesario seguir trabajando en el tema de la desburocratización del campo y destrabar los procesos administrativos, tarea que tiene que continuar durante todo el sexenio para tener los apoyos de los programas lo más pronto posible y evitar ineficiencias.
Agregó que el acuerdo de suspensión prevé que México podrá seguir satisfaciendo la demanda de azúcar de Estados Unidos de entre 13 y 15 por ciento, “toda vez que la industria de ese país no cuenta con la capacidad para satisfacer su demanda interna”.
Mercado
Tras reconocer que las negociaciones fueron intensas y que el re-
sultado fue satisfactorio en defensa de los exportadores mexicanos, el funcionario expuso que de la industria azucarera dependen alrededor de dos millones de trabajadores. El representante del comercio exterior destacó que México podrá exportar hasta 60 por ciento de azúcar refinada y 40 por ciento de estándar. A decir del funcionario el monto de 1.5 millones de toneladas de azúcar es satisfactorio si se toma en cuenta que antes de 2013, el promedio de las exportaciones de edulcorante a Estados Unidos era de 1.18 millones de toneladas. Sin embargo, según las estadísticas, en el ciclo 2013- 14, el volumen de azúcar exportada a Estados Unidos ascendió a 1.9 millones de toneladas como consecuencia de la zafra recordó de cerca de siete millones de toneladas. Fructuosa Por su parte, Carlos Blackaller, presidente de la Confederación Nacional de Cañeros, consideró necesario revisar el tema de las importaciones de fructuosa, tema en el que el representante de la Cámara descartó solicitar a Economía el inicio de investigaciones por supuesto subsidio. Por separado, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que en la negociación se acordó que México no aceptaría vender menos azúcar a Estados Unidos de lo que compra de fructuosa a ese país. Positivo Tras reconocer que el acuerdo del azúcar entre México y Estados Unidos es positivo, José Gabriel Martínez González, director de la maestría en Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), expuso que de cierta forma topan las exportaciones de azúcar a nuestro vecino del norte. “Los edulcorantes son de las industrias más complicadas y el tema se veía difícil desde que se decidió iniciarán las investigaciones a las exportaciones de azúcar mexicana por posible dumping y subsidios”, sostuvo. El especialista indicó que en el plano mundial el mercado de azúcar es inestable y que los ciclos de precios varían mucho. En Estados Unidos, el mercado de azúcar es muy regulado y la decisión de ese país de fijar una cuota a México permitirá regular los envíos. Expuso que según cifras del INEGI, entre los años 90 y de 2000 a 2005, aproximadamente, la producción de azúcar mexicana se incrementó en alrededor de 50 por ciento.
Peso recupera terreno; dólar rompe a la baja barrera de $13.50 plicó para el peso un avance de 11.5 centavos, equivalente a 0.82 por ciento. Cabe destacar que el tipo de cambio rompió a la baja un congestionamiento que lo había mantenido por arriba de la barrera psicológica de 13.50 pesos durante nueve sesiones consecutivas, en el mercado de mayoreo. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.60 pesos. La moneda nacional avanzó 0.82 por ciento para ubicarse en su mejor momento frente al dólar desde el pasado 14 de octubre, al cerrar en 13.461 unidades a la venta al mayoreo. Por Esteban Rojas En la jornada del martes prevaleció optimismo en los mercados, como resultado de la publicación de datos económicos mixtos en los Estados Unidos, aunque con un sesgo positivo. Esta situación alentó la compra de activos de mayor riesgo, lo que favoreció al peso. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en 13.461 unidades a la venta, lo que im-
En Estados Unidos se publicaron datos económicos mixtos que no dieron apoyo al dólar en el mercado internacional, coyuntura que fue aprovechada por el peso. Las órdenes de bienes duraderos experimentaron un crecimiento menor a lo esperado, pero la confianza del consumidor subió sorpresivamente. El billete verde retrocedió 0.19 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales, entre las que destaca el euro, el yen y la libra. Los participantes de los mercados también mostraron cierto optimismo de que en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal no haya sorpresas y que se dé por terminada la era de la compra de bonos.
Mala jornada para el oro, cae 0.2%; paladio, en su mejor rally en 10 meses
La atención de los inversionistas estará enfocada en el comunicado de política monetaria de la Fed el miércoles, donde posiblemente reforzará su disposición a esperar por un tiempo considerable antes de empezar a elevar sus tasas de interés, luego de un mes volátil en los mercados financieros que provocó una baja en las expectativas de inflación. EFE
Las cotizaciones de la onza de oro cayeron iniciaron la semana con el pie izquierdo presionadas por las cifras económicas en Estados Unidos que mostraron que la actividad del sector servicios bajó a un mínimo de seis meses en octubre, además de una brusca caída del petróleo ocasionada por Goldman Sachs que redujo sus pronósticos de precios, citando una mediocre demanda global. Sin embargo, el oro recortó las pérdidas gracias a que las importaciones netas de China desde Hong Kong escalaron a máximos de seis meses en septiembre En el Comex, los contratos a futuros para entrega en diciembre perdieron 2.50 dólares, o 0.2 por ciento, para cotizarse en mil 229.30 dólares la onza en el mercado de Nueva York, hilando su tercera jornada de pérdidas. La atención de los inversionistas estará enfocada en los próximos días en el comunicado de política monetaria de la Fed, que se conocerá el miércoles, en el que el banco central probablemente reforzará su posición de mantener por un tiempo prolongado sus tasas de interés, tras un volátil mes en los mercados financieros.
Cualquier señal de que la Fed elevará las tasas más tarde de lo anticipado actualmente podría beneficiar al oro, ya que mantendrá bajos los costos. Además se espera ampliamente que el banco central ponga fin a su programa de compra de bonos, conocido como alivio cuantitativo. El oro subió un 70 por ciento desde diciembre 2008 a junio 2011, mientras el banco central de Estados Unidos compró la deuda y mantuvo los costos de endeudamiento cerca de cero por ciento, en un intento de apuntalar el crecimiento. El año pasado los precios cayeron un 28 por ciento, la mayor caída en tres décadas. Entre otros metales preciosos, la plata subió 0.1 por ciento, a 17.14 dólares la onza en el Comex, mientras que los futuros de paladio para entrega en diciembre en la bolsa mercantil de Nueva York, subieron un 0.8 por ciento, a 787.15 dólares la onza, hilando su séptima sesión consecutiva, el rally más largo de 10 semanas.
21
Wall Street amplía ganancias rumbo al cierre El índice Industrial Dow Jones se acerca al nivel de 17 mil unidades; todos los indicadores están cerca de borrar las pérdidas de la primera quincena del mes. Por Antonio Sandoval Las bolsas de valores amplían sus ganancias en la recta final de la sesión.
Los mercados esperan que mañana miércoles la Fed anuncie el fin de la compra de activos, por un monto de 15 mil millones de dólares; las cifras de la economía registradas hoy, consolidan la expectativa, sobre todo por el impresionante repunte de la confianza del consumidor que subió a su nivel más alto en 7 años.
Los incrementos se presentan un día antes de la crucial reunión de la Reserva Federal, en la que se espera el anuncio del final de los estímulos monetarios, actualmente en 15 mil millones de dólares mensuales. El Dow Jones reporta un avance de 0.96 por ciento para cotizar en 16 mil 980 puntos, muy cerca del techo psicológico de los 17 mil puntos. El Nasdaq por su parte sube 1.54 por ciento y se coloca en 4 mil 555 unidades. Por su parte, el S&P500 avanza 1.02 puntos al colocarse en mil 981.55 puntos.
BMV y peso extienden ganancia al mediodía; acciones de Walmex suben 3.13%
Los títulos de la minorista Wal-Mart de México (Walmex) lideraban el alza con un 3.13 por ciento, seguidos por los del minero Elektra 2.96 por ciento y de Grupo México que subían un 1.93 por ciento, después de presentar su reporte trimestral. Redacción La bolsa mexicana y el peso mantienen operaciones en alza, con el IPC sobre el nivel de los 44 mil puntos, en una jornada donde concluyen los reportes corporativos del tercer trimestre, y donde los inversionistas permanecen atentos a los resultados que traerá la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos donde se darán indicios de los siguientes pasos a seguir en su política monetaria. Las especulaciones crecen sobre que la Fed podría anunciar el miércoles que mantendrá las tasas de interés por un periodo prolongado una vez finalizado su progra-
ma de compra de bonos, según analistas.
En este contexto, el IPC, que agrupa a las 35 acciones más líquidas, ganaba un 0.71 por ciento para ubicarse en las a 44 mil 122.27 unidades. El referente superaba la barrera de las 44,000 unidades, el promedio móvil de un mes y la puerta para alcanzar la siguiente resistencia de 44 mil 600 puntos, estiman analistas. Los títulos de la minorista Wal-Mart de México (Walmex) lideraban el alza con un 3.13 por ciento, seguidos por los del minero Elektra 2.96 por ciento y de Grupo México que subían un 1.93 por ciento, después de presentar su reporte trimestral. Por el contrario, descendían las acciones del conglomerado Mexichem , que perdían un 3.55 por ciento tras publicar sus resultados en la víspera.
Periódico el Faro
Seguridad
Encuentran una fosa en Cocula
Miércoles 29 de Octubre del 2014
El rastro lleva a Cocula
Las declaraciones de los detenidos conducen a las autoridades a 30 minutos de Iguala, donde fue hallada una nueva fosa clandestina con restos óseos; dos de los inculpados, autores materiales. Por Rubén Mosso y Víctor Hugo Michel
México.- Las fuerzas federales que buscan a los 43 normalistas de Ayotzinapa centraron su búsqueda en el paraje Puente de Río San Juan, en Cocula, Guerrero, donde fue encontrada una nueva fosa clandestina con restos óseos. La llegada de agentes federales, personal castrense y peritos a ese lugar derivó de las declaraciones que realizaron integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos detenidos ayer; los sospechosos “operaron la desaparición” de los estudiantes tras los sucesos de violencia registrados en Iguala la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de este año. El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, anunció la detención de cuatro integrantes de la organización delictiva, dos de los cuales, dijo, son autores materiales de haber “recibido un amplio grupo de personas”. Indicó que a raíz de las declaraciones de estos delincuentes, las fuerzas federales se trasladaron (a Cocula), junto con los peritos para buscar evidencias y corroborar los dichos de los sospechosos. “Dos de los detenidos han referido que ellos recibieron a un amplio grupo de personas y en este momento declaran sobre su destino, están todavía declarando; al mismo tiempo, un grupo especializado de peritos de la procuraduría (General de la República) y del grupo de expertos argentinos buscan evidencias para corroborar el dicho de los detenidos. “Los otros dos detenidos son halcones (informantes), también de la organización criminal; éstos confiesan haber participado como vigilantes el día de los hechos y hasta el momento sus declaraciones han sido coincidentes con el testimonio de los primeros” (52 detenidos en este caso), señaló el procurador. Murillo no reveló el nombre de los detenidos ni el
lugar donde fue hallada la fosa; sin embargo, hizo una invitación a los medios de comunicación para asistir a la zona del hallazgo. Funcionarios del gobierno federal mencionaron que las fuerzas federales se trasladaron al paraje conocido como Puente de Río San Juan, a 30 minutos de Iguala, donde está el basurero municipal. Los agentes federales fueron guiados a la fosa, en donde encontraron restos óseos; asimismo, unidades caninas de la PGR asisten en la búsqueda, mientras que helicópteros sobrevolaron la zona. El lugar fue acordonado por personal del Ejército y agentes ministeriales para evitar la contaminación en la escena del crimen; allí estuvo presente el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomas Zerón de Lucio, quien horas después se retiró sin emitir comentarios; más tarde estuvo presente en el mensaje que dio el procurador en la Ciudad de México sobre los avances en esta investigación. “TESTIMONIOS IMPORTANTES” Jesús Murillo Karam dijo que han logrado obtener mayor información a partir de la detención ayer de cuatro integrantes de Guerreros Unidos. Comentó que han sido muy importantes las declaraciones de todos los detenidos y su concordancia con éstas últimas que vienen realizando los recién capturados; los cuatro detenidos están rindiendo su declaración en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). “Con esto, hoy tenemos las primeras detenciones que se hacen de quienes han confesado que participaron la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 ya en la desaparición y destino de ese amplio grupo de personas; es decir, en la anterior conferencia les decía que teníamos detenidos a los que habían capturado a quienes fueron secuestrados esa noche y también teníamos claramente identificados autores intelectuales. Hoy tenemos ya a quienes operaron la desaparición de estos jóvenes”, expresó.
Peritos de la Procuraduría General de la República y elementos del Ejército mexicano fueron guiados a la fosa que se ubica en el tiradero municipal de la localidad. Por Víctor Hugo Michel México.Peritos de la Procuraduría General de la República y elementos del Ejército mexicano descubrieron hoy una fosa clandestina en el tiradero municipal de Cocula, Guerrero, a unos 30 minutos de Iguala. Como parte de la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde hace un mes, agentes federales fueron
guiados a la fosa, en donde encontraron huesos, según confirmó un agente ministerial. Unidades caninas de la PGR asisten en la búsqueda en el tiradero, ubicado en un paraje conocido como Puente de Río San Juan, de muy difícil acceso. El operativo se encuentra bajo resguardo de camionetas artilladas del Ejército mexicano. Al lugar arribó incluso el director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, quien se retiró del lugar sin emitir comentarios. Helicópteros del Ejército mexicano también se encuentran en la zona.
Primer reporte de violencia en Iguala, dos horas después
El 27 de septiembre, con rifles AR15 y AK47, también hubo ataques contra habitantes del municipio, señala. Por Rubén Mosso
México.- Dos horas después de que los normalistas de Ayotzinapa arribaron a Iguala y fueron atacados por policías y el grupo criminal Guerreros Unidos, la Fiscalía General de Guerrero tuvo el primer reporte sobre los sucesos de violencia en esa localidad el 26 y 27 de septiembre del presente año. En la averiguación previa iniciada por la fiscalía y que hoy forma parte de la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), a la que MILENIO tuvo acceso, se detalla que no solo los estudiantes fueron víctimas de los criminales. En el expediente se menciona que durante los primeros minutos del 27 de septiembre, en vías federales, también se perpetraron ataques contra habitantes de Iguala que iban llegando a la localidad. LOS HECHOS El primer reporte de auxilio que recibió la Fiscalía de Guerrero a
cargo de Iñaki Blanco fue a las 23:00 horas del 26 de septiembre. El médico de guardia del Hospital General de Iguala dio parte al agente del Ministerio Público del Fuero Común del Distrito Judicial de Hidalgo del ingreso de L1, L2 (lesionados) y una persona más que se encontraba en calidad de desconocida. Por lo anterior, se integró el expediente HID/ SC/02/0993/2014, dentro del cual se ordenó el traslado del personal ministerial al Hospital General en Iguala. A las 00:05 horas del 27 de septiembre, personal del Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4) informó que sobre la carretera México-Acapulco, tramo Iguala-Mezcala, bajo el puente y frente al edificio del Palacio de Justicia se encontraba un autobús abandonado de la línea Estrella de Oro que presentaba daños. El camión tenía los cristales rotos y las llantas ponchadas, apreciándose en su interior y sobre los escalones rocas; en el exterior se encontraban amontonadas prendas de vestir (ocho playeras, un suéter y un pañuelo), una de ellas (playera) con manchas de sangre.
23
Desaparecen tres estadunidenses en Matamoros Se reúnen Gabinete de Seguridad y Ortega Matamoros.
Las tres víctimas, originarias de Progreso, Texas, visitaban a su padre en México. Alvarado afirmó que los testigos identificaron a los individuos armados como miembros del grupo Hércules, una unidad de la policía que provee seguridad a la presidenta municipal de Matamoros, Norma Leticia Salazar. Una portavoz de la ciudad de Matamoros no estuvo disponible de inmediato para que hiciera declaraciones sobre el particular. Las tres víctimas, originarias de Texas, visitaban a su padre; testigos afirman que se los llevaron policías que brindan seguridad a la presidenta municipal de Matamoros.
Un funcionario de la embajada norteamericana confirmó que autoridades estadounidenses dan seguimiento al caso y brindan asistencia consular. Por Alfonso Juárez México.- Autoridades federales y estatales se reúnen en Acapulco para analizar los avances en las investigaciones del caso Iguala.
AP México.- La madre de tres estadunidenses que desaparecieron hace dos semanas en el norte de México afirma que no hay información sobre el paradero de sus hijos.
En las instalaciones del centro de convenciones Forum Mundo Imperial, se encuentran el titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong; el titular de PGR, Jesús Murillo Karam; y el Gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega.
Raquel Alvarado dijo el lunes que según testigos, individuos armados se llevaron a Erica, de 26 años, Alex, de 22, y José Ángel, de 21, todos de apellidos Alvarado Rivera, el 13 de octubre en El Control, una pequeña localidad cerca de la frontera con Texas, al oeste de
Se espera que en la reunión se informe sobre la fosa clandestina hallada en Cocula. Elementos de la Policía Federal resguardan las inmediaciones del Forum. Ayer, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a su Gabinete de Seguridad a reunirse con autoridades estatales para conjuntar esfuerzos en la búsqueda de normalistas.
Culpan a alcaldesa de Matamoros de
secuestrar a 3 estadunidenses
Raquel Alvarado, madre de los tres jóvenes, asegura que fueron ‘levantados’ por elementos de un cuerpo de seguridad creado por Leticia Salazar
Dijo que el FBI ya investiga los hechos y denunció que, a pesar de que ya se presentó la denuncia correspondiente, las autoridades mexicanas no han actuado en el caso.
Redacción
Aseguró que una persona aparentemente testigo de los hechos señala que a los jóvenes estadunidenses los tienen en un cuartel, golpeados.
Ciudad de México.- Raquel Alvarado, madre de tres jóvenes de nacionalidad estadunidense que desparecieron hace 15 días en Matamoros, responsabilizó a la alcaldesa de ese municipio, Leticia Salazar, por los hechos. “Yo sé que esa señora los tiene; me lo han dicho. El señor que trabaja con ella, su mano derecha, tenía los muebles (vehículos) de nosotros, que mi hija traía, la Tahoe que mi hijo traía”, expuso la mujer, en entrevista con Adela Micha. La mujer aseguró que sus hijos Erica (26 años), Alex (22) y Jose Angel (21) Alvarado Rivera fueron levantados el lunes 13 de octubre por elementos del Grupo Hércules, polémico cuerpo de seguridad creado por la alcaldesa de Matamoros, Tamaulipas, Norma Leticia Salazar Vázquez, de extracción panista. Tras narrar que los jóvenes habían viajado de Progreso, Texas, hacia El Control, Tamaulipas, para encontrarse con su padre, Raquel Alvarado aseguró que, de acuerdo con testigos presenciales de los hechos, sus hijos fueron levantados por los elementos de Hércules mientras se encontraban en un bajo puente en El Control, después de golpear a su hija Erica y al novio de ésta.
La alcaldesa de Matamoros dio de qué hablar en agosto pasado, cuando declaró que “aunque a veces las personas se enojan, yo siempre les digo: la única autoridad, finalmente después de Dios, es Lety Salazar, así que a veces aquellas gentes que quieren apoderarse un poco de la Por Benito Jiménez ciudad no se lo vamos a permitir”. México.Peritos de la PGR y El mensaje pareció estar dedicado a grupos forenses argentinos trabajan en el delincuenciales, pero en el entorno político fue sitio donde, según sicarios, estarían interpretado como un mensaje destinado a sus sepultados restos de normalistas de Ayotzinapa. adversarios.
Trabajan peritos en fosa de Cocula
La fosa localizada ayer por autoridades federales tras los testimonios vertidos por dos integrantes de Guerreros Unidos que confesaron recibir a los normalistas por parte de policías locales. Notas Relacionadas Ubica PGR nuevas fosas tras confesiones El basurero se ubica a unos 28 kilómetros de Iguala, en Cocula. Los peritos han colocado diversos banderines en la zona como evidencia de la localización de restos óseos. A la par, helicópteros realizan un sobrevuelo en la zona en búsqueda de más pistas sobre los estudiantes. En la operación fueron desplegados marinos, soldados y federales para el
resguardo de la fosa.
En tanto, en Iguala ciudadanos del movimiento Iguala por la Paz anunciaron una marcha a las 17:00 horas para exigir a las autoridades justicia por el asesinato de 3 normalistas y la desaparición de los otros 43. También adelantaron que exigirán la paz para estos municipios que se mantienen en zozobra por los hechos violentos de los últimos días orquestados por presuntos estudiantes de Ayotzinapa y maestros de la Ceteg.
EU prevé medidas anti-ébola para viajeros Periódico el Faro
Internacional
Miércoles 29 de Octubre del 2014
Palestina pide reunión del Consejo de Seguridad por nuevas colonias judías Manifestantes y policías se enfrentan a diario en Jerusalén Este desde el miércoles, después de que un palestino matara a dos personas al arrollarlas con su vehículo. Jóvenes palestinos y policías israelíes protagonizaron nuevos enfrentamientos, mientras que en el parlamento, el primer ministro Benjamin Netanyahu justificaba la decisión. "Israel tiene todo el derecho de construir en los barrios judíos, es un consenso, todos los gobiernos lo han hecho y todos los palestinos han comprendido que esos barrios se quedarán bajo control israelí sea cual sea el acuerdo" entre ambas partes, advirtió. El gobierno palestino reclamó una reunión de urgencia ante la decisión del gobierno israelí de construir más de mil viviendas en colonias de Jerusalén Este, lo que fue criticado por Estados Unidos. EFE Y AFP Nueva York.- Palestina pidió hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna de urgencia para abordar la situación en Oriente Medio y responder a la decisión del gobierno israelí de autorizar la construcción de más de mil viviendas en colonias judías en Jerusalén Este, ocupada por Israel desde 1967. "Llamamos al Consejo de Seguridad a convocar inmediatamente una reunión de urgencia para abordar esta situación de crisis", señaló en una carta dirigida a la Presidencia del Consejo el representante palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur. Según Mansur, el Consejo debe solicitar a Israel el "fin completo de sus violaciones y comprometerse con un camino hacia la paz que ha abandonado clara y temerariamente". Además, llamó a toda la comunidad internacional a exigir a las autoridades israelíes el fin de la ampliación de los asentamientos y otras "provocaciones" en territorio palestino. La carta llega después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenase la planificación de un millar de viviendas en Jerusalén Este, y de nuevas infraestructuras en Cisjordania, ambos territorios ocupados en 1967. Netanyahu tomó esta decisión después de las últimas presiones de sus socios ultranacionalistas y procolonos en la coalición de Gobierno, para acelerar la ampliación de las colonias, ilegales según la ley internacional. Las autoridades palestinas han denunciado además una propuesta legislativa israelí para cambiar el estatus quo de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, y la confiscación de 35 viviendas palestinas en el barrio de Silwán, "por colonos extremistas apoyados por el Estado". En las últimas semanas, Palestina trata de hacer avanzar en la ONU una propuesta de resolución destinada a fijar una fecha límite para poner fin a la ocupación israelí, un texto que por ahora no ha sido abordado oficialmente por el Consejo de Seguridad. Netanyahu justifica la decisión
Su homólogo palestino, Rami Hamdalá, acudió por su parte a la mezquita de Al Aqsa, sobre la explanada de las Mezquitas, para repetir las palabras del presidente palestino Mahmud Abas: "Jerusalén, Al Aqsa y los Lugares Santos musulmanes y cristianos son líneas rojas". "Aquí Israel es una potencia ocupante" dijo, mientras que grupos de palestinos gritaban "vamos a Al Aqsa, seremos millones de mártires". Además de la colonización, los rumores, desmentidos hoy de nuevo por Netanyahu, de que Israel estaría preparando la autorización para que los judíos puedan rezar en la Explanada de las Mezquitas, soliviantan los ánimos. Incidentes casi diarios La guerra de Gaza, las represalias israelíes en forma de planes de expansión de las colonias están caldeando desde hace meses los ánimos. Los palestinos enterraron bajo estricta vigilancia el domingo, y una gran tensión, a Abdelrahman Shalodi, al que Israel acusó de matar a un bebé y a una ecuatoriana de 21 años en "un atentado terrorista" el miércoles. La policía abatió al palestino de 21 años, después de que embistiera con su coche a un grupo de personas en la parada de un tranvía. La familia de Shalodi asegura que fue un accidente. Desde entonces, los disturbios que llevan meses sacudiendo Jerusalén Este se han intensificado. Miles de policías fueron enviados a los barrios palestinos para sofocar los disturbios. Unas 20 personas resultaron heridas en los choques del domingo, según la Media Luna Roja palestina. La policía israelí anunció, por su parte, haber detenido a ocho personas. El epicentro de los disturbios volvió a ser el barrio popular de Silwan, al pie de la ciudad vieja y de la Explanada de las Mezquitas. Unos 500 colonos israelíes viven en medio de 45 mil palestinos en este barrio de donde era originario Shalodi. El entierro del palestino tuvo lugar sobre la medianoche en presencia de 50 personas autorizadas por Israel, mientras centenares de jóvenes esperaban cerca del cementerio de la Puerta de los Leones, en el monte de los Olivos, bajo la vigilancia de la policía, indicó un militante de una asociación de Silwan. Arde Jerusalén
Mientras las autoridades sanitarias sugieren no imponer obligatoriamente una cuarentena, la ONU pide no "estigmatizar" a los enfermeros provenientes de África Occidental. AFP Washington.Autoridades sanitarias de Estados Unidos propusieron hoy nuevas medidas para controlar a los viajeros provenientes de países afectados por el ébola, sin imponer obligatoriamente una cuarentena, tras una polémica y el pedido de la ONU para no "estigmatizar" a los enfermeros provenientes de África occidental. Los Centros de control y de prevención de las enfermedades (CDC) sugirieron, sin que sea obligatorio, controlar a los viajeros que vuelven de los países africanos afectados sin síntomas de la enfermedad en función de los riesgos, clasificados en cuatro categorías. Los CDC no imponen de todas maneras la puesta en cuarentena de los viajeros, como se ha hecho en algunos estados de EU y recordaron que una persona es contagiosa sólo si ha desarrollado los síntomas de la enfermedad. "Estamos preocupados por medidas tomadas en algunos lugares que pueden tener por efecto estigmatizar aún más o dar una falsa impresión. Uno no se contagia de ébola de alguien que no está enfermo", dijo el director de los CDC, Tom Frieden. Estas medidas conciernen a menos de un centenar de personas por día que llegan a alguno de los cinco aeropuertos estadunidenses donde son controlados los pasajeros provenientes de Liberia, Sierra Leona o Guinea, los mpás afectados por la epidemia que causó la muerte de cerca de cinco mil personas desde comienzos de año. Respecto a las personas consideradas "de alto riesgo", por haber por ejemplo tratado a enfermos de ébola, "queremos estar seguros de que no vayan a ningún lugar público ni al trabajo y que sus desplazamientos sean aprobados por las autoridades sanitarias locales", precisó Frieden.
En los últimos días se desató en Estados Unidos una fuerte polémica por la decisión de algunos estados de imponer cuarentena a los pasajeros provenientes de los tres países más alcanzados por la epidemia. Tras el descubrimiento de un primer caso de ébola en Nueva York, los estados de Nueva York y Nueva Jersey instauraron el viernes la puesta en cuarentena obligatoria de toda persona que haya tenido contacto con enfermos de ébola en África occidental, aunque no presente síntomas. Una medida similar adoptó Illinois el domingo. Sin embargo, las críticas expresadas y la presión de la Casa Blanca hicieron que Nueva York suavizara sus disposiciones. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy a "no estigmatizar" al personal médico que regresa desde África occidental. "Los trabajadores de la salud que regresan (del oeste de África) son personas excepcionales que dan de sí mismos para ayudar a la humanidad(...) No deberían ser sometidos a esas restricciones que no tienen base científica", añadió. Una enfermera estadunidense que retornó desde Sierra Leona fue puesta el viernes en cuarentena pese a que no presentaba síntoma alguno. La profesional denunció haber sido tratada "como una criminal" al llegar a Nueva Jersey tras ser dada hoy de alta. Numerosos observadores temen que estas medidas desalienten a eventuales voluntarios dispuestos a participar en la lucha contra le epidemia en los países afectados. Un niño con fiebre que estuvo en un país africano afectado por la epidemia de ébola dio hoy negativo en Nueva York a un examen por posible contagio del virus. El niño, de cinco años y que visitó Guinea en un momento en las últimas tres semanas, había sido ingresado el domingo por la noche al hospital Bellevue de Manhattan, donde presentó un cuadro de fiebre, señaló el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York.
Toronto rechaza a la familia Ford y elige un nuevo alcalde
un 33.75 %, mientras que la candidata de izquierdas Olivia Chow obtuvo 226,858 votos, un 23.14 %. Rob Ford, quien tras renunciar a la reelección como alcalde se presentó como candidato a concejal, ganó con facilidad el puesto al obtener el 58.9 % de los votos en el distrito 2 de la ciudad.
El conservador John Tory se hizo con el gobierno de la mayor ciudad de Canadá, derrotando a Doug Ford, hermano del polémico ex alcalde Rob Ford, alcohólico y drogadicto. EFE Toronto.- El candidato conservador John Tory se hizo hoy con la Alcaldía de Toronto, la mayor ciudad de Canadá, en unas elecciones planteadas como un referendo sobre el hasta ahora alcalde, el polémico Rob Ford. Aunque Rob Ford se tuvo que retirar de la reelección hace poco más de un mes, cuando se le diagnosticó un tumor maligno en el abdomen, su hermano y hasta ahora concejal del Ayuntamiento, Doug Ford, se presentó a las elecciones a la Alcaldía en su lugar. Según los resultados oficiales, Tory se hizo con la Alcaldía de Toronto al conseguir 394,627 votos, un 40.25 % del total emitido. Doug Ford quedó en segundo lugar con 330,838 votos,
El político y empresario conservador, que está siendo tratado del cáncer que padece, tras conocer los resultados felicitó a su hermano Doug Ford por la campaña realizada y dijo que "la familia Ford nunca abandona". Rob Ford también insinuó que se volverá a presentar a candidato a la Alcaldía en 2018. La elección a la Alcaldía de Toronto ganó relevancia internacional gracias a Rob Ford, quien en los últimos meses había aparecido en varias ocasiones en las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo por su drogadicción, alcoholismo y declaraciones polémicas. A pesar de ser "pillado" en vídeos y grabaciones consumiendo drogas y alcohol, profiriendo insultos y amenazas y en compañía de conocidos delincuentes, Ford se negó a dimitir de la Alcaldía e incluso acudió al programa de televisión del cómico estadunidense Jimmy Kimmel para mejorar su imagen. Tras la derrota de Doug Ford y la victoria de John Tory, numerosos comentaristas políticos de la ciudad declararon que los electores habían votado por "echar al circo" en que se había convertido el mundo de la política de Toronto bajo el mandato de los Ford.
El PP expulsa al ex jefe del FMI Rodrigo Rato
El Partido Popular, en el gobierno español, decidió expulsar de sus filas a quien fuera también ministro de Economía y vicepresidente con Aznar por el escándalo de las tarjetas de crédito no ... AFP Madrid.- El Partido Popular, en el poder en España, anunció hoy la expulsión del ex jefe del FMI Rodrigo Rato y de todos los demás miembros del partido que están siendo investigados en un caso de tarjetas de crédito opacas que usaron para sus gastos personales. Rato y cerca de 80 personas que forman parte de la clase dirigente española están acusadas de violación del derecho de sociedades por haber gastando un total de 15 millones de euros en discotecas, safaris o comprando objetos de lujo con tarjetas de crédito de Caja Madrid y Bankia, que no fueron declaradas al fisco. El ex jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), de 65 años, que fue ministro de economía y número dos del gobierno del conservador José María Aznar durante sus dos mandatos (1996-2004), había pedido su suspensión temporal de militancia en el partido. Rato es uno de los 13 sospechosos miembros del Partido Popular (PP) en el caso. "El Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular, reunido en la tarde de hoy [lunes] ha tramitado la baja del partido de todos sus militantes afectados por las tarjetas de Bankia/Caja Madrid", indicó el PP en un comunicado.
El principal partido de oposición socialista (PSOE) ya había expulsado de inmediato a su miembros implicados en el caso y criticó al PP por no hacer lo mismo. El caso indigna en España, donde la cuarta parta de la población activa está en paro, y supone un varapalo para el partido en el poder a un año de las elecciones generales. Entre 2004 y 2007, Rodrigo Rato fue director del FMI y a partir del 2009 presidió Caja Madrid, que se convirtió en Bankia en 2010 tras su fusión con otras seis cajas de ahorros. En 2012, la grave situación de la entidad obligó a España a pedir un rescate de la Unión Europea para su sector financiero. Rato, que habría gastado unos 99 mil euros, dijo ante un tribunal a mediados de este mes que las tarjetas formaban parte de su remuneración y que las cantidades que retiraba se deducían de su sueldo.
25
Talibanes asaltan tribunal afgano y matan a siete personas
Los insurgentes islamistas, vestidos con uniformes militares, atacaron una corte de apelación en al ciudad de Kunduz, en el norte de Afganistán, causando un tiroteo de cuatro horas con las fuerzas ... AFP Kunduz.- .Insurgentes talibanes asaltaron un tribunal en el norte de Afganistán este lunes y mataron al menos a siete personas, entre ellas varios fiscales, indicaron las autoridades. Cuatro atacantes vestidos con uniformes militares atacaron una corte de apelación en la ciudad de Kunduz, provocando un tiroteo de cuatro horas con las fuerzas de seguridad afganas, dijo a la AFP el portavoz de la policía provincial, Sayed Sarwar Husaini.
dos fueron de habitación en habitación, ejecutando de cerca a cada uno de las víctimas, explicó el fiscal de ese tribunal, Amrudin Amin, que sobrevivió al ataque. Los talibanes, que intentan debilitar a la justicia para imponer la ley islámica, reivindicaron enseguida el ataque en su página web. En abril de 2013, los insurgentes atacaron un tribunal de Farah, en el oeste del país, para liberar a un grupo de talibanes. En aquella ocasión, también fueron caminando de habitación en habitación en el edificio, disparando a todos los presentes. Mataron a 46 personas.
"Hicieron explotar un coche cargado de explosivos a la entrada del tribunal y penetraron en el edificio. Mataron a seis empleados de la corte y a un policía", añadió Husaini, que aseguró que las fuerzas de seguridad consiguieron abatir a los cuatro insurgentes. Los hombres arma-
Decenas de muertos y 50 heridos en atentados en Bagdad
El primer atentado suicida con coche bomba tuvo lugar en Jurf al Sakhar, zona al sur de Bagdad reconquistada al EI este fin de semana, y el segundo en una zona céntrica de la capital de Irak. AFP Bagdad.- Por lo menos ocho personas murieron y 32 resultaron heridas en la explosión de un coche bomba esta noche en Bagdad, donde otro atentado con coche bomba dejó horas antes al menos 14 muertos, anunciaron fuentes médicos y de seguridad. El primer atentado suicida con coche bomba ocurrió en Jurf al Sakhar, una zona estratégica al sur de Bagdad, donde se encontraban fuerzas gubernamentales iraquíes y milicianos chiitas. El gobierno afirmaba haber retomado esa localidad a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) este fin de semana. El atentado también causó 25 heridos. La zona de Jurf al Sakhar es estraté-
gica ya que se encuentra a unos 80 km al sur de la capital iraquí y está en la carretera que lleva a Amriyat al Faluya, una ciudad al oeste de Bagdad que los yihadistas llevan varias semanas atacando. La segunda explosión ocurrió en la plaza al-Wathiq, en el barrio de Karrada (centro), donde están situados varios restaurantes, un hotel, y una carpa donde se ofrece agua y te a los peregrinos chiitas. Centenares de miles de peregrinos chiitas van a la ciudad santa de Kerbala, en el sur de Bagdad, con motivo de la fiesta anual de la Ashura la semana próxima. Estos peregrinos son objeto de atentados durante las conmemoraciones de la muerte del imam Hussein, una de las figuras más veneradas del islam chiita. El peligro es aun mayor este año tras la ofensiva del grupo sunita ultra-radical del EI, que se apoderó de amplios territorios en cinco provincias iraníes.
Periódico el Faro
Deportes
Va Cruz Azul sin bronca al Mundial
Miércoles 29 de Octubre del 2014
La FIFA confía en Rusia para el Mundial 2018 Por Félix Zapata México.- Cruz Azul viajará sin ningún problema el 8 de diciembre a Marruecos para disputar el Mundial de Clubes.
Rechazan el boicot debido a la tensa situación rusa y el conflicto con Ucrania El Informador Moscú.- La FIFA "confía" en las autoridades rusas para la organización del Mundial de Futbol en 2018 y se opone a que el conflicto ucraniano sea motivo para boicotear la competición, anunció el martes su presidente, Joseph Blatter. "La FIFA apoya de forma incondicional el Mundial en Rusia (...) Confiamos en el país, confiamos en sus autoridades", declaró Blatter en una ceremonia en Moscú, en la que se presentó el logo oficial del Mundial 2018. "El boicot nunca ha aportado nada positivo (...) El futbol puede ayudar no sólo a unificar Rusia, sino también a mostrar al mundo entero que es más fuerte que cualquier movimiento de protesta", dijo Blatter. "Cuando recibimos cartas de América del Norte (pidiendo retirar el Mundial de Rusia), les decimos que se trata de futbol", agregó. Varios senadores estadounidenses, entre ellos el ex candidato presidencial John McCain, pidieron en marzo a Blatter que retirara la organización del certamen en Rusia debido al papel de Moscú en el conflicto ucraniano. Blatter se mostró igualmente satisfecho por los progresos de Rusia en los preparativos del Mundial, que se celebrará en 11 ciudades del país. "Puedo decir que comparado con Brasil, (que organizó el Mundial precedente), Rusia va muy adelantada respecto al programa", estimó el presidente de la FIFA. Blatter recordó además el éxito de la organización de los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi a inicios de 2014, pese a las críticas de las que fueron objeto antes del pistoletazo de salida. "Acuérdense, estábamos en la misma situación antes
La Máquina recibió hoy una respuesta afirmativa de FIFA sobre la realización de esa justa en dicho país africano, que ha expresado su preocupación por organizar la de Sochi. Pero, ni durante los Juegos, ni después, Copa Africana de Naciones en escuchamos ninguna otra crítica sobre el evento". enero por la epidemia del ébola que afecta principalmente naciones de El presidente de la FIFA indicó además que no tenía aquel continente. ninguna intención de anular el partido para la tercera y cuarta plaza durante el Mundial de 2018, juzgando "Sí, (tranquilos) completamente, estos encuentros "muy importantes" y "siempre estuve por allá, no ha habido espectaculares". ningún caso, se han tomado precauciones, no ha pasado nada, Según él, la ceremonia de apertura podría tener lugar así que no hay ningún problema un día antes del partido inaugural, en vez del mismo para asistir allá", explicó Manzo en día. La Noria. "Es posible. Tratamos de hacerlo durante el Mundial de 2006 en Alemania, pero no funcionó bien". "Confío en que en 2018, la ceremonia tendrá lugar antes. Hay tres estadios en Moscú que pueden acoger la ceremonia de apertura".
"Pueden estar preocupados (los jugadores) por las noticias, pero al fin de cuentas tenemos las garantías de la Organización Mundial de la Salud y de la FIFA, entonces a nosotros no nos El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, preocupa". que también estaba en Moscú, afirmó que el órgano rector del futbol mundial estaba contento con la gira hecha este mes por sus inspectores para evaluar las sedes del Mundial de Rusia. El grupo de inspección, compuesto por miembros de la FIFA y del Comité de Organización, acudió a las obras del Zenit Arena de San Petersburgo, al Kazan Arena, que ya está operativo, al Estadio Olímpico de Sochi, a las obras de remodelación del Estadio Luzhniki en Moscú y al Otkrytie Arena de 42 mil asientos del Spartak de Moscú, que se inauguró en septiembre. "La gira de inspección estaba muy bien organizada. estamos completamente satisfechos con todas las instalaciones para el Mundial de Rusia", le aseguró Valcke a los periodistas. "Rusia ha hecho un gran trabajo de preparación a todos los niveles", cerró. Moscú, San Petersburgo, Kazan, Nijni Novgorod, Saransk, Kaliningrado, Volgogrado, Ekaterinburgo, Samara, Sochi y Rostov del Don serán las sedes del Mundial 2018.
Por eso, el conjunto cementero continuará con su planeación original, que incluye la visita del auxiliar de Luis Fernando Tena, Luis Carlos de Oliveira Pintado, a la vuelta de la Liga de Campeones de Asia, el 1 de noviembre en Arabia Saudita, de donde saldrá el primer rival para los celestes en el Mundial. "Wanderers le ganó 1-0 al equipo del Al Hilal, ahora la vuelta se jugará en Arabia, ya irá Pintado para allá a observar el equipo, lo manda el profe Tena y vamos a tener muy bien detectados a los dos equipos". De hecho, hoy se mandó la prelista de 35 jugadores para ese torneo a la FIFA, en la que se incluyó al colombiano Luis Amaranto Perea, a pesar de que no termina su rehabilitación de la rodilla derecha, operada durante el Mundial de Brasil 2014. Manzo informó que aún no han recibido sanciones de parte de la Concacaf tras la gresca que protagonizaron futbolistas celestes con el Alajuelense en Costa Rica.
No somos menos que América.- Chepo Por Ramón Estrada
México.- Con todos los jugadores del plantel, hasta con los lesionados que no podrán jugarlo, la directiva del Guadalajara ofreció este martes el Día de Medios de cara al Clásico Nacional ante el América. José Manuel de la Torre como técnico apareció en la primera estación y ahí dejó en claro que pese a la diferencia de puntos entre el líder general y su Rebaño, no genera un sentimiento de inferioridad en su equipo. "No sé lo que están pensando ellos, en eso no me meto, (pero) nosotros no nos hacemos menos ni mas que los demás, nos hacemos de acuerdo a lo hacemos en la cancha, a lo que practicamos, de lo que nos alimentamos todos los días, eso es lo que podemos hacer nosotros", aclaró el Chepo respecto a la etiqueta de favorito que tendrían las Águilas.
lo que significa para la afición de los dos clubes y siempre es agradable todo esto", dijo.
Firme Serena entre las mujeres
"(América) es un buen equipo, que está bien dirigido, que tiene buenos jugadores y que con todo lo que conlleva es importante". El Chepo consideró que la crisis de descenso que agobia a su equipo debe quedar de lado al momento de saltar al Estadio Azteca para hacerle frente al líder. "Ya dejamos pasar mucho tiempo y dejamos de hacer muchas cosas. Coincide que ahora es un Clásico y se presenta esta oportunidad y lo vamos a aprovechar", afirmó.
De la Torre, con un pasado basto como jugador rojiblanco, insistió en que en el duelo ante el América se juega algo más que la suma estadística de la tabla general. "Hay más que los puntos, es el orgullo,
27
AP Miami- Serena Williams está firme al frente de las mujeres.
Muere José Mari Manzanares
La estadounidense ganó el fin de semana en Singapur su tercer Masters WTA consecutivo, para un total de cinco, al batir a la rumana Simona Halep por 6-3 y 6-0, para mantenerse al frente del escalafón mundial del tenis femenino. Con este título, la pequeña de las hermanas Williams se convierte en la primera mujer que gana tres ediciones del Masters de manera consecutiva desde que lo hiciera Monica Seles en 1992. Ranking de la WTA al 28 de octubre del 2014:
1. Serena Williams (EU) 8.485 puntos 2. Maria Sharapova (RUS) 7.050 3. Simona Halep (ROU) 6.292 4. Petra Kvitova (CZE) 5.966 5. Ana Ivanovic (SRB) 4.820 6. Agnieszka Radwanska (POL) 4.810 7. Eugenie Bouchard (CAN) 4.715 8. Caroline Wozniacki (DEN) 4.625 9. Na Li (CHN) 3.970 10. Angelique Kerber (GER) 3.480 11. Ekaterina Makarova (RUS) 2.970 12. Dominika Cibulkova (SVK) 2.908 13. Sara Errani (ITA) 2.775 14. Jelena Jankovic (SRB) 2.675 15. Flavia Pennetta (ITA) 2.642 16. Lucie Safarova (CZE) 2.615 17. Andrea Petkovic (GER) 2.495 18. Carla Suárez Navarro (ESP) 2.370 19. Venus Williams (USA) 2.270 20. Alize Cornet (FRA) 2.200
Rojinegros quieren el liderato
Además de asegurar su presencia en la liguilla, otro objetivo de Atlas es la cima de la tabla El Informador Por Martín Banda México.- El matador de toros José María Dolls Abellán, "José Mari Manzanares" fue encontrado sin vida esta mañana (tarde en Europa) en su finca de Cáceres, España. El matador alicantino tenía 61 años al morir. Su hijo, del mismo nombre y quien estaba aterrizando en la Ciudad de México para participar en su compromiso de la Temporada Grande el próximo domingo, se enteró de la noticia y tomó un vuelo de regreso a la Madre Patria, para acompañar a su padre. José Mari padre fue uno de los toreros que marcaron época por su sensibilidad artística.
México.- No se conforman. El lateral Nació en Alicante el 14 de abril de 1953 de los Zorros, Edgar Castillo afirmó: “Noy debutó como novillero en mayo de 1970, sotros buscamos cerrar de la mejor maen Benidorm. nera, y si estamos a dos puntos del líder, ¿Por qué no alcanzarlo o pasarlo? ¿Por Tomó la alternativa el 24 de junio de qué no calificar en primer lugar?, además 1971 en Alicante, de manos de Luis Miguel queremos calificar a Copa Libertadores, "Dominguín" y "El Viti" como testigo. es un torneo muy importante. Muchos dicen que ya estamos calificados, nosotros Confirmó en Las Ventas de Madrid el 18 sólo queremos cerrar de la mejor manera de mayo de 1972 con Palomo Linares como y terminar en el primer lugar de la tabla”. padrino y Eloy Cavazos de testigo. Castillo se mostró ambicioso: “Hay Se retiró en Sevilla después de una gran otros equipos que están jugando bien, tarde en la que tenía asegurada la Puerta entre ellos nosotros y en la Liguilla se del Príncipe. Su hijo le cortó el añadido ante juega todo, no será fácil, nosotros a jugar la sorpresa de todos los presentes. bien y buscar el campeonato. Tenemos buen equipo, por algo estamos en los Sus hijos José Mari y Manuel, rejonea- primeros lugares, aspiramos a ser camdor, le han seguido los pasos en la Fiesta peones, debemos cerrar bien el torneo y Brava, donde el primero es actual figura jo- ya en la Liguilla ¿Por qué no se campeoven del toreo mundial. nes?, iremos partido a partido y ojalá nos toque cerrar en los primeros lugares”. El elemento surgido de Santos Laguna indicó que para ello deberán ofrecer un futbol que les permita salir con un resultado positivo en la visita que le realiza-
rán a León.
“Es el bicampeón, juega bien en casa, cierran siempre con todo y se meten a la liguilla. Hay que estar bien parados atrás y que los delanteros hagan lo suyo arriba”. Finalmente, Castillo confió que la pausa que tendrá la Liga, previo a su partido de la última fecha frente al América, debido a la doble fecha FIFA que hay, no le afectará en su accionar. “Sí es un poquito largo esperar para volver a jugar, eso nos pasó contra Toluca y yo digo que sí nos afectó un poco porque paras”.
28
Ronda agencia libre a Serie Mundial Shields es la pieza más importante de Kansas City cuya situación contractual no está definida. Willingham y los también jardineros Nori Aoki y Raúl Ibáñez tampoco tienen contrato. Para mantener al bateador designado Billy Butler el club tendría que pagar una suma importante, por lo que podría también convertirse en agente libre. "Todos quieren ir a la agencia libre para tener algo de control sobre el sitio al que van y las circunstancias'', dijo Willingham. "Muchas personas piensan que se trata sólo de dinero, eso es importante, pero hay otras cosas, como jugar en un sitio donde puedas ganar. Estoy seguro de que Shields y otros tomarán eso en cuenta''. AP Estados Unidos, Kansas.- El toletero de los Gigantes Pablo Sandoval se paró en la caja de bateo y fijó la mirada en el as los Reales, James Shields, en un momento del quinto partido de la Serie Mundial. Quizá el próximo mes ambos vistan uniformes distintos. San Francisco trata de conseguir su tercer campeonato en cinco años el martes por la noche en el sexto partido de la serie en Kansas City. Pero una vez que termine el Clásico de Otoño, la atención se centrará en la próxima temporada y la agencia libre de varios jugadores de los equipos ganadores de cada liga.
Habrá muchos postores para algunos de quienes participan en esta Serie Mundial. Sandoval, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2012, ha visto subir su valor gracias a otra postemporada espectacular en la que ha pegado ocho imparables e impulsado cuatro carreras en los primeros cinco partidos contra Kansas City. A los Gigantes les encantaría quedarse con él los próximos años, pero dado que hay pocos buenos antesalistas en el mercado, equipos con grandes presupuestos como los Medias Rojas podrían hacer ofertas importantes.
Giants
Royals
10-0
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / DOMINGO 26 DE OCTUBRE
Royals
5-0
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / SÁBADO 25 DE OCTUBRE
Royals
4-11
Giants
3-2
Giants
RESULTADOS JUEGOS MBL / MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE
Giants
2-7
Royals
RESULTADOS JUEGOS MBL / MARTES 21 DE OCTUBRE
Giants
Prospecto al hule
Zimmer, quien se lesionó el 18 de octubre mientras jugaba en la Liga Otoñal de Arizona, fue sometido a una cirugía en el hombro derecho.
-
RESULTADOS JUEGOS MBL / MARTES 28 DE OCTUBRE
Royals
El del venezolano Sandoval es el nombre que más llama la atención en San Francisco, pero los lanzadores Jake Peavy y Ryan Vogelsong, que han sido abridores en la Serie Mundial, y el relevista Sergio Romo, así como el jardinero Michael Morse, están entre quienes finalizan su contrato.
Estados Unidos, Kansas.- El prospecto de pitcheo más cotizado de los Reales de Kansas City, Kyle Zimmer, está en riesgo de perderse el inicio de la temporada 2015.
Royals
RESULTADOS JUEGOS MBL / VIERNES 23 DE OCTUBRE
"Así es el negocio del beisbol'', dijo el jardinero de los Reales Josh Willingham.
Cancha/Staff
JUEGOS MBL / MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE
La operación realizada en Nueva York fue exitosa, pero el lanzador derecho ocupará seis meses para volver a la acción. Zimmer, de 23 años, fue tomado por los Reales en la primera ronda del draft de 2012. En 3 temporadas en diferentes sucursales, tiene marca de 9-12, con 3.66 de efectividad en 37 juegos, 36 de ellos como abridor.
7-1
Royals
S贸lo para fan谩ticos
29
Periódico el Faro
Espectáculos
Ana González Bello produce para la BBC
Miércoles 29 de Octubre del 2014
El acordeón de la Venegas cierra el 'Torri' Respetuosa con su público la artista comenzó el concierto de manera puntual en la Plaza Mayor, siendo ella quien cerró el Festival Julio Torri, se dijo feliz de regresar a la región lagunera. Por Cecilia Rojas Torreón, Coahuilia.- Puntual y respetuosa de su público, Julieta Venegas apareció en escena en la Plaza Mayor a las 20:37 horas de este lunes. La artista cerró así el Festival Internacional de las Artes Julio Torri en la ciudad de Torreón. En rueda de prensa previa a su arribo al escenario, se dijo muy feliz y contenta de regresar a la región lagunera, de volver y ser parte del festival y pasar una noche con la gente de Torreón. Entre sus nuevas canciones, está la de "Suavecito Suavecito", de Laura León "La Tesorito", pero remodelada, moderna y en el estilo icónico de La Venegas. "Me considero compositora y el tema de los géneros me da un poco de igual, como que me gusta más jugar con los elementos en la música y ver que sonidos me traen en cada disco", expresó. El uso de los sintetizadores, combinado con instrumentos, crea contrastes intensos e interesantes musicalmente, en lo electrónico y lo acústico, se puede encontrar una armonía. Aparte de cerrar el Torri, también cerró con su concierto una gira de su disco "Los Momentos", editado en 2013, lo que le dio un plus a su presentación, aunque ya está escribiendo y trabajando en una futura producción. Fue cuestionada sobre sumarse a las causas y el papel que México hizo al reproducir el llamado Ice Bucket Challenge. "En México estamos viviendo momentos muy difíciles como país, muy tristes y muy complejos donde nadie parece tener las respuestas. Ni los músicos tenemos las respuestas, ni los políticos definitivamente tienen las respuestas", compartió.
Emitió toda su solidaridad con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, una muestra de algo que ha ido sucediendo, deseando que aparezcan. "Es una situación tan grave y tan triste que ya no es preguntar quién tiene la respuesta y quien tiene la culpa, todos tenemos la obligación de preguntarnos todos los días, como llegamos a este país que tenemos ahora", dijo. La actriz y dramaturga mexicana obtuvo el premio internacional de Sus inicios en la música clásica, son evidentes dramaturgia “Georgi Markov” tras en su producción musical. Su vida al empezar en ser elegida entre mil competidores un grupo como tecladista cuando estaba en la de 86 países preparatoria, le "partió la cabeza" y de ahí hasta acá. Notimex Y la fiesta del acordeón que no estuvo fuera de este concierto, dijo, partió de todo lo que le tomó tiempo darse cuenta de su gusto por la música popular mexicana.
Londres.- La actriz mexicana, Ana González Bello, ganadora del premio de dramaturgia más importante de la British Broadcasting Corporation (BBC), Julieta y sus acompañantes, excelentes ejecutores comenzó a producir algunas de sus respectivos instrumentos, fueron recibidos a escenas de su primera producción gritos por los cientos de laguneros que llegaron a “Diablo y Romina”. disfrutar el concierto, en cifra oficial de la Dirección de Protección Civil del Estado de Coahuila, informó La BBC hace el casting y la dirige que eran alrededor de diez mil. Marion Nancarrow, productora ejecutiva de BBC Radio Drama, Abrió con "Hoy", luego interpretó "Bien o Mal" con quien he estado trabajando y puso a cantar a todos con "Sería Feliz", de las en algunas escenas en el texto. viejitas, muy sentida por el público. La artista saludó Yo estaré en la grabación como con gusto al público. Sencilla, cálida Y cercana. la escritora y dando mi punto de vista y aprendiendo cómo se trae "Limón y Sal", "Verte otra vez", "No hace falta", a la vida una obra de radio”, afirmó "Porque", "Eres para mí", "Te ví", "Lento", "Ilusión", a Notimex González Bello. "Vuelve", "Algún día", "Despedida", "Un lugar", "Los Momentos", "Canciones de Amor", "Sin La actriz del cortometraje “El Documentos", "Me voy", "El presente", "Algo está Beso” (2014), quien se encuentra cambiando", "Andar Contigo" y para terminar, en esta ciudad definiendo "Esta vez", fueron las canciones que interpretó la los detalles de su producción talentosa mexicana. radiofónica, señaló que una vez terminada, “Diablo y Romina” va a ser usada por la universidad Una noche para recordar sin lugar a dudas, donde Open University “como material la música de La Venegas, melancólica, dulce, de aprendizaje para el curso de profunda, permitió que los laguneros, disfrutaran de Escritura Creativa”. gran calidad en este Festival. La actriz y dramaturga mexicana obtuvo el premio internacional de dramaturgia “Georgi Markov” tras ser elegida entre mil competidores de 86 países. González Bello adelantó que su historia original está situada en un pueblo ficticio en el sur de México. La protagonista (Romina) está a punto de cumplir 15 años, y su mamá, una mujer aprehensiva y algo controladora, está empeñada en hacerle una gran fiesta de quinceañera.
“Romina es una niña tímida a la que le hacen bullying sus compañeros de escuela, y quien no sabe hacerse escuchar. Un día, regresa de Estados Unidos el primo Frank, mejor conocido como Diablo, después de muchos años de haberse ido de ilegal, con mucho dinero y un secreto”, comentó González Bello. La actriz, quien estudió actuación en esta ciudad, se quedará 12 días para producir las primeras escenas de su obra de 50 minutos de duración. Diablo y Romina’ es mi primera obra completa -para Microteatro México co-escribí ‘5 a 9’ con Nadia Acosta y escribí ‘J'adore’, de 15 minutos cada una- y fue maravilloso que la BBC me dijera que tengo un gran futuro como dramaturga”, dijo. Señaló que el premio es un gran incentivo para seguir desarrollándose como escritora e incursionar así en la industria del cine. “Me estoy poniendo las pilas para escribir más teatro, además claro, de seguir construyendo mi carrera como actriz. Quiero empezar a escribir cine y regresar a los sets de filmación”, añadió. Su primera película fue “Comunión” (2012) y tiene varios proyectos para 2015 que están en proceso de desarrollo. Durante su estancia en Londres, González Bello ha tenido la oportunidad de entrar a los emblemáticos estudios de grabación de la BBC en el centro de la capital, donde ha convivido con productores y escritores del área de Radio Drama y ha estado presente en las grabaciones de las otras dos obras ganadoras.
A Jennifer Lawrence y Chris Martin se les acaba el amor
La actriz estadunidense de 24 años y el músico británico de 37 terminan su fugaz relación sentimental Redacción
México.- Apenas cuatro meses duró la relación amorosa entre Jennifer Lawrence y Chris Martin, revelaron fuentes a E! News. La fugaz relación entre la actriz estadunidense ganadora del Oscar y el músico britanico líder de la banda Coldplay empezó desde finales de junio y aún no se revelan detalles del motivo del rompimiento.
la también actriz Gwyneth Paltrow.
“Ella está muy feliz por Chris, de que haya superado lo suyo y encontrado un nuevo amor. La ruptura fue muy amigable y sólo quieren lo mejor el uno para el otro”, declaró un confidente en ese momento.
31
George R.R. Martin expande la saga 'Game Of Thrones' con un 'spin-off'
Agregó que Gwyneth “puede ver por qué Jennifer es una buena pareja para Chris, a quien le atrae su personalidad, ambición y talento. Existen similitudes entre Jennifer y Gwyneth”.
La fuente sólo advirtió que desde hace poco menos de una semana, Lawrence y Martin, de 24 y 37 años, respectivamente, dejaron de frecuentarse. Aunque nunca hubo una confirmación por parte de ellos, Jennifer fue vista en un concierto del grupo inglés en Los Ángeles, además de que fueron captados tomando un jet privado juntos. Esta fue la primera relación que Martin tuvo desde que se separó en términos amistosos de
Arnold Schwarzenegger agradece a fans el éxito de 'Terminator'
El escritor estadunidense lanza 'The World Of Ice & Fire: The Untold History Of Westeros And The Game Of Thrones' AP Nueva York.- De manera similar a lo que ocurrió con Boba Fett de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), George R.R. Martin se ha visto obligado a complacer al público hablando más de los personajes secundarios de sus historias en Game Of Thrones. ADVERTISEMENT No sólo ha recibido pedidos inusuales para la próxima novela de fantasía de la serie Canción de hielo y fuego (no pregunten, sigue trabajando en ella), sus fans también le envían constantemente cartas y correos electrónicos solicitando información de todo tipo, desde los dragones hasta la guerra de Aegon Targaryen contra los Siete Reinos.
La cinta sobre el indestructible cyborg de James Cameron tendrá su quinta entrega 'Genesys', el 1 de julio de 2015 Notimex Notimex.- Tres décadas después del estreno de la cinta Terminator, el actor Arnold Schwarzenegger agradeció mediante un video, a los seguidores del cyborg que llegó del futuro para matar a Sarah Connor. “Hoy es el trigésimo aniversario de la primera película de Terminator y la razón por la que esta franquicia ha sido tan exitosa es por ustedes, los fanáticos. Por eso quiero agradecerles por su lealtad, por su apoyo. Para mí como actor fue increíble interpretar a una máquina”, expresó Schwarzenegger. De acuerdo con el portal abc.es, la primera cinta (1984), dirigida por James Cameron, re-
volucionó la ciencia ficción y se convirtió, con el tiempo, en un filme de culto. La historia relata la odisea de un hombre enviado desde el futuro para intentar salvar la vida de Sarah Connor, la madre de John Connor, el hombre que con el paso del tiempo se convertirá en el líder de la resistencia en un mundo tomado por las máquinas.
El nuevo libro de Martin, que sale a la venta esta semana, es The World Of Ice & Fire: The Untold History Of Westeros And The Game Of Thrones (El mundo de hielo y fuego: La historia no contada de Poniente y Juego de Tronos), con 300 páginas de historia previa y arte original de algunos de los ilustradores de fantasía más reconocidos del mundo. Acordó hacer este libro derivado en 2006 y pensó que necesitaría sólo un par de años. Naturalmente se tardó más: la idea era escribir un texto breve para acompañar los dibujos, pero terminó plasmando unas 300 mil palabras, más que suficiente para "hacer explotar" la cabeza de su editor.
Para acabar con los rebeldes, Skynet, la inteligencia artificial que domina el mundo, envía desde 2029 hasta el presente a un letal cyborg cuya única misión es matar a la madre de John "Fue más grande de lo que había pensado", dijo durante una Connor antes de que este nazca. entrevista telefónica reciente, en la que reconoció que The World Of Ice Cabe destacar que las cuatro películas de & Fire probablemente retrasó aún Terminator recaudaron mil 400 millones de dóla- más la próxima novela de Canción res en todo el mundo, además de que el 1 de julio de hielo y fuego. "Comienzo estas de 2015, llegará a las pantallas la quinta película, cosas que me parece que no se tardarán mucho y crecen y crecen". que se llamará Genesys.
Martin dijo que en The World Of Ice & Fire hay material que ya está incluido en la serie de Hielo y fuego, en la
que ha trabajado mucho en mente y en papel, pero que nunca había revelado. También hay material que inventó completamente para el libro, como una sección dedicada a las tierras del otro lado en el Mar Estrecho (atención admiradores de Tyrion Lannister: Martin incluyó poco sobre el personaje que ha dicho que es su favorito, lo está guardando para futuros libros). El tiempo dedicado a The World Of Ice & Fire también implica tiempo de promoción y, el domingo, el autor residente en Santa Fe, Nuevo Mexico, llegó a Nueva York y se presentó ante cientos de admiradores en el 92nd Street Y en Manhattan. Vestido todo de negro, el autor de cabello blanco fue entrevistado por la crítica de Salon.com Laura Miller y respondió a preguntas del público. Uno de sus grandes retos, dijo, es mantener el hilo con tantos personajes y acontecimientos repartidos por cientos de páginas. Como un cineasta que contrata a un director de continuidad, trabaja con los expertos de Hielo y fuego Elio M. García Jr. y Linda Antonsson, quienes se encargan del sitio para admiradores www.westeros.org y a quienes reconoce como coautores del nuevo libro. "Mostraron un conocimiento casi obsesivo de mi mundo, de hecho tuve que alterar mi mundo por ese conocimiento obsesivo", dijo Martin, de 66 años, quien señaló que García y Antonsson habían notado errores en su trabajo. En la entrevista telefónica Martin dijo que algunos de sus recuerdos más entrañables surgieron tras leer versiones ilustradas de la Isla del Tesoro y otros clásicos; quería que The World Of Ice & Fire tuviera un atractivo similar. Admira el Kindle, pero prefiere leer en papel y cree que el nuevo libro es especialmente adecuado para su edición de lujo en papel. "Dije: 'hagamos un tomo de lujo ilustrado y llenémoslo con arte fantástico maravilloso de algunos de los mejores ilustradores del mundo de fantasía'", relató.
Personajes famosos que murieron en accidentes viales
32
Ayrton Senna. El piloto brasileño e ídolo de la Fórmula 1 murió en 1994, cuando al Lady Diana. El 31 de agosto de 1997, Diana, princesa de Gales, también conocida desarrollarse el Gran Premio de San Marino, el piloto perdió el control del su bólido y se como Lady Di, falleció en un accidente automovilístico que tuvo lugar en el interior del impactó contra un muro de contención a más de 200 km/h. Este hecho ocurrió un día Puente del Alma, cuando escapaba de los paparazis en un Mercedes-Benz. En el accidespués que otro piloto, el austríaco Roland Ratzenberger, falleciera durante la clasifica- dente fallecieron también su compañero Dodi Al-Fayed y su chofer Henri Paul. ción en la curva Gilles Villeneuve.
Paul Walker. El protagonista de las películas de Rápido y Furioso el sábado 30 de Grace Kelly. La actriz estadunidense y Princesa Grace de Mónaco, el 13 de sepnoviembre de 2013 en Los Ángeles, California murió en un accidente vial, cuando a tiembre de 1982 a la edad 52 años sufrió un accidente cuando conducía su coche por bordo de un Porsche Carrera GT el cual viajaba a más de 150 km/h se estrelló y explotó. una carretera cercana a Mónaco. Grace murió al día siguiente en el Centro Hospitalario Princesa Grace, mientras que su hija Estefanía que viajaba como acompañante salió ilesa, pero se decía que era ella quien conducía el coche, cuando otro auto se salió de una curva y provocó que el auto donde viajaba Grace cayera a un barranco.
Albert Camus. El reconocido escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura en Randy Savage. Considerado uno de los luchadores más famosos de la WWE y 1957 falleció a causa de un accidente vial cuando regresaba de sus vacaciones en la conocido como Macho Man, falleció en un accidente de tránsito tras perder el control carretera Le Petit-Villeblevin en 1960. Las causas de su muerte nunca fueron determina- de su auto y chocar contra un árbol en una carretera en Tampa, Florida. Randy Savage das, sólo especulaciones murió de causas naturales debido a una enfermedad cardiovascular arteriosclerótica, un engrosamiento de las paredes de las arterias que puede provocar un infarto miocardio o una muerte cardíaca súbita.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 29 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com