Martes 02 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

La mejor agua del país la produce Seapal Vallarta

40 Nuevas Patrullas con Inversión de 13 MDP

Redacción

Puerto Vallarta.- Gracias a la calidad del agua que produce Seapal en su infraestructura, Puerto Vallarta es el único destino en la ruta del pacífico mexicano, en suministrar del vital líquido a cruceros internacionales. Con un consumo cercano a los 116 millones de litros durante el 2015, la Administración Portuaria Integral de esta ciudad, es el principal cliente del organismo operador y responsable de abastecer con el recurso, al 80% de las embarcaciones que arriban a sus instalaciones. La Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta S.A de C. V., manifestó que el recurso que le proporciona el Seapal es de excelente calidad, lo que ha beneficiado en una ventaja más de promoción, para que más cruceros internacionales lleguen a éste Destino Turístico, “es un tema que en la API Puerto Vallarta reconocemos ampliamente”, se resaltó. El Arq. Miguel Ángel García Beltrán González, titular de la entidad federal, señaló que las compañías navieras, prefieren llegar a puertos que cuentan con certificaciones ambientales y que tienen calidad en los servicios, por lo que contar con agua apta para consumo humano, “nos ayuda a continuar fortaleciendo esa gran relación que tenemos con las navieras”, subrayó. Destacó el alto grado de satisfacción de sus clientes, quienes -aseguró- hacen estudios frecuentes de la calidad del agua, puesto que son cuidadosos con la salud de los pasajeros.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Sino ocurren cambios de última hora, el gobierno municipal, estará estrenando 40 nuevas patrullas, en las que hubo una inversión de 13 millones de pesos. Aunque ha habido un retraso en su adquisición, todo parece indicar que Puerto Vallarta se verá favorecido por este reforzamiento en equipo, en el rubro de la seguridad. Así lo anunció esta mañana el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, quien ponderó se sigue trabajando en pos de una administración en donde impera el orden y la transparencia. Cabe destacar, el tema de

la inseguridad se ha agudizado principalmente en la zona centro de Puerto Vallarta, en donde la iglesia, escuelas, negocios y casas habitación, han sido blanco de los amantes de lo ajeno. Desde las últimas semanas, se han registrado múltiples reportes de asalto con cuantiosos botines de parte de los delincuentes. Es por ello que, desde hace tiempo, se habían hecho cambios en los planes y estrategias para que el ayuntamiento se haga de equipo necesario para enfrentar a la delincuencia. Originalmente la compra de nuevas unidades de patrullaje, estaba planeado para el segundo semestre del próximo año.

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Vive Puerto Vallarta un excelente Puerto Vallarta es el municipio periodo vacacional de verano con más playas certificadas

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta vive una excelente temporada vacacional de verano, al registrar todos los días una ocupación hotelera superior al 90 por ciento superando así los resultados obtenidos el año anterior y

marcando un nuevo histórico para la ciudad, informó el director de Turismo Municipal, Ramón González Lomelí. Lo anterior dijo, es resultado de las diferentes campañas de promoción que se realizan a nivel nacional e internacional, a través del gobierno de Arturo Dávalos Peña y el Fideicomiso de Turismo, en conjunto con la iniciativa privada y los diferentes sectores turísticos.

“Tenemos una ocupación espléndida estamos cerrando en un 90, 93 por ciento todos los días y eso nos indica que hay una gran preferencia por nuestro destino porque cubrimos las expectativas del turista, entonces a parte de todas las bellezas físicas, las playas, tenemos el valor de la sonrisa, de la amistad de la gente, la amabilidad, eso nos caracteriza, así como el sabor del pueblo mexicano que ningún otro destino lo tiene. Todo esto ha contribuido a que tengamos esta ocupación histórica”, precisó el funcionario. Agregó además que a diferencia de otros años, en esta ocasión la llamada temporada baja no ha sido tan marcada e incluso podría decir que se eliminó pues los niveles de ocupación han sido muy buenos a lo largo de los meses.

Puerto Vallarta.- Al recibir este lunes la certificación internacional Blue Flag de la Playa de Oro y refrendar este galardón para Palmares y Camarones, Puerto Vallarta se consolida como el destino turístico con el mayor número de playas certificadas del país, seis nacionales y tres internacionales, ello como resultado de las políticas públicas implementadas por el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña para hacer de esta una Ciudad Verde y Prospera. Tras recibir este galardón de manos del coordinador nacional de Blue Flag, Joaquín Arturo Díaz Ríos, el alcalde vallartense precisó que representa uno de los frutos más valiosos del trabajo en equipo que en este trienio se ha mantenido con autorida-

des de los tres niveles de gobierno, sociedad e iniciativa privada para seguir impulsando el desarrollo integral de esta ciudad, preservando su naturaleza, fortaleciendo su competitividad turística y su economía. “Certificar playas y refrendar galardones implica compromisos por parte de comerciantes, hoteleros y de las autoridades, regular las acti-

vidades de playa con el fin de ofrecer atractivos y servicios turísticos con estándares internacionales en donde se monitorea la calidad del agua, el adecuado manejo de los residuos que se generan, todo ello enmarcado en un entorno de seguridad y tranquilidad de todos los que nos visitan y de los que vivimos aquí”, refirió Dávalos Peña.


La Rondalla del Amor se presenta este fin de semana en Puerto Vallarta

Redacción Puerto Vallarta.El romanticismo estará presente en Puerto Vallarta con la Rondalla del Amor de Alma de Saltillo que con un repertorio dedicado a las parejas, se presentará el próximo sábado 6 de agosto a las 7 de la noche, en los arcos del malecón.

El gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña, a través del Instituto Vallartense de Cultura, invita a disfrutar de esta velada bohemia, donde un bello ensamble de voces y acordes musicales, harán vibrar y pasar un grato momento a todos los asistentes.

Hallaron Muerto a Cerrillo de Soriana

decidieron solicitar el apoyo de las autoridades. Fue al filo de las 10:30 horas, cuando elementos policiales asignados a la colonia Independencia recibieron el reporte y tras ello, acudieron a la calle Vicente Guerrero en su cruce con la Hermenegildo Galeana.

Por Adrian De Los Santos Puerto Vallarta.- La mañana de este domingo, dentro de un domicilio de la colonia independencia fue localizado el cadáver en estado de descomposición, de una persona de la tercera edad, el cual vivía solo.

Ahí fueron abordados por varios de los vecinos que les informaban su preocupación por Don Pedro, siendo así que a su llegada confirmaron el olor y al asomarse por una de las ventanas de la casa, observaron el cadáver de la persona el cual ya presentaba un avanzado estado de descomposición de por lo menos dos días.

Se trata de un masculino al que muchos conocían como “Don Pedro” el cual, pese a su discapacidad se desempeñaba como “cerillo” en la tienda comercial Soriana Pitillal.

Tras confirmar que se trataba del cadáver de una persona, oficiales de inmediato acordonaron la zona y dieron aviso a personal de la Fiscalía.

Fue el fétido olor putrefacto lo que alertó a los vecinos, quienes al ver que “Don Pedro” tenía muchos días sin salir de su casa y el olor provenía de adentro,

Al lugar también acudieron elementos de Bomberos para ayudar a abrir la puerta y así, una vez que se abrió la puerta, oficiales pudieron entrar para comenzar con las debidas investigaciones.

04 Alcalde Pide Confianza de Ciudadanía

para Municipalizar Seapal

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- El presidente Arturo Dávalos Peña pidió hoy total confianza de la ciudadanía, en la intentona de municipalizar los servicios de agua del organismo seapal. El equipo técnico y jurídico del ayuntamiento, trabaja para enviar esta semana, la iniciativa al gobernador Aristóteles Sandoval, teniendo un plazo de 15 días para que el ayuntamiento de Puerto Vallarta, tenga respuesta. Aunque el gobierno de Jalisco, podría tomarse tiempo para guardar silencio, las otras dos opciones son que dé luz verde o que la respuesta sea negativa. Cabe destacar, una vez que la iniciativa planteada por el primer edil, fue aprobada por la mayoría del pleno de ayuntamiento, se desató una ola de polémica en diversos sectores de la sociedad, alabando y criticando esta idea. Los más críticos han dicho que no es la alternativa que debió haber seguido el alcalde, pues consideran que un organismo sano dejará de serlo en los próximos años. Mientras que, por otra parte, quienes apoyan esta iniciativa aseveran mejorarán los servicios de agua y de cobertura para el municipio. Esta mañana el alcalde a poco más de una semana de haber sometido esta iniciativa, dijo a medios de comunicación, que solicita la confianza de la ciudadanía para que acepte esta municipalización.Todo será para mejorar, dijo. “Estamos elaborando el documento que en su oportunidad será presentada al director del organis-

mo, al consejo del seapal, al gobernador de Jalisco y al congreso, ciertamente es una medida que ha creado polémica, pero es facultad nuestra por la vía legal hacernos del manejo del agua y por ello pedimos la confianza de la ciudadanía”. Que tengan confianza en nosotros, estamos trabajando para mejorar, son muchos años con el personal certificado, tiene vasta experiencia, este seguirá, apoyaremos en todo, queremos mejorar. Ante la serie de comentarios hechos por diversos sectores de la iniciativa privada en el sentido de que no es lo más conveniente municipalizar seapal en estos momentos, por los cortos períodos de gobierno de los municipios, el alcalde respondió, “hemos valorado estas posturas desde un principio, antes de someter la iniciativa, hubo diagnósticos, y estamos seguros de hacer mejor trabajo de lo que se ha hecho”. “Vamos a mejorar y redoblar esfuerzos, ante la recomendación para realizar un foro ciudadano como lo propone la IP, respetamos sus opiniones, pero yo los invito a que vayamos a las colonias, a esos lugares a donde el agua no llega, no se trata, donde van pipas y se cobra, a la zona rural a donde no llegan los servicios”. “Queremos seguir para mejorar al personal, nada cambiará, yo no sé porque dicen que habrá retroceso, vamos a ampliar las redes, ya el ayuntamiento construye un tanque para abastecer más colonias en la zona rural, paulatinamente serán construidas plantas de tratamiento”.


05

Martes 02 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C EFEMERIDES supuso el comienzo de la Guerra del Golfo, entre el régimen de Sadam Husein y una coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos. - Otras efemérides: 1483.- Bula de Sixto IV en la que nombra a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que hizo extensivo después a Aragón, Cataluña y Valencia, con lo que fue el primer inquisidor general para toda España. 1814.- Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú. 1828.- Antonio José de Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. 1845.- Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay. 1872.- Manuel Pardo, fundador del Partido Civilista, se convierte en presidente de Perú. 1884.- Nace Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano. 1914.- El Gobierno belga rechaza el ultimátum alemán que exigía el paso libre de sus tropas por Bélgica. 1915.- Revolución en México: los partidarios de Carranza se apoderan de la capital. 1921.- Lenin insta a los trabajadores de los países industrializados a movilizarse en ayuda de Rusia, amenazada por el hambre tras varios años de cosechas catastróficas. .- Muere Enrico Caruso, tenor italiano. 1922.- Muere Alexander Graham Bell, inventor del teléfono. 1925.- Nace Jorge videla, militar y ex presidente argentino. 1932.- Nace Peter O'Toole, actor británico. 1934.- Adolfo Hitler asume la presidencia del Tercer Reich tras la muerte del presidente de Alemania Paul von Hindenburg. 1940.- El Gobierno de Vichy condena a muerte, por general Charles De Gaulle. 1942.- Nace Isabel Allende, escritora chilena.

rebeldía, al


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Entrega Gobierno 7 millones pesos en Se consolida Nayarit como uno de medicamentos al Hospital Civil de Tepic los estados más seguros del país

Redacción Tepic.- Como parte del proceso de abastecimiento de medicamentos e insumos a la red hospitalaria de la entidad, que ha instruido el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario de Salud del estado, Pavel Plata Jarero hizo entrega de insumos básicos, medicamentos y mobiliario por un monto superior a los 7 millones de pesos al Hospital Civil de Tepic, “Antonio González Guevara”, con el fin de garantizar la atención oportuna y de calidad a los pacientes que acuden a este centro hospitalario. Pavel Plata Jarero reconoció que el Gobierno de la Gente ha pugnado por alcanzar los mejores niveles en el abasto de medicamentos y ha buscado que la atención a los usuarios de los servicios de salud sean de calidad y calidez, durante el acto que se llevó a cabo en las instalaciones de este nosocomio

comentó: “A nombre del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hemos hecho un esfuerzo en conjunto por lo que le agradezco a la Directora del Seguro Popular, Leticia Pérez el esfuerzo para que ustedes mañana no tengan que batallar por una torunda, por una jeringa; yo sé lo difícil que es para ustedes, sobretodo para las enfermeras y los amigos médicos, este es un esfuerzo pero también es mi obligación, sin embargo hacemos el mayor esfuerzo posible para darles cumplimiento en tiempo y forma, quiero decirles que voy a estar muy de cerca, más atento a sus necesidades; quiero darle las gracias a Dios por que nos ha permi tido traerles este abasto que sin lugar a duda me están informando que no sufriremos hasta el mes de diciembre con esto que nos acaba de llegar”.

Redacción Tepic.- Nayarit se mantiene como uno de los estados más seguros del país, sostuvo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación, al presentar las cifras de los delitos que se cometieron durante el primer semestre de 2016 en todo el país. Al respecto, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseguró que continuará su propósito de seguir brindando seguridad y paz social a los nayaritas, mediante la realización y coordinación de las políticas, programas y estrategias en materia de seguridad pública, en todo el estado. “Nayarit está en blanco en secuestros, está en números muy positivos en todos los ámbitos para evitar la delincuencia; eso a nosotros nos hace tener una responsabilidad con lo que el ciudadano pide, y que nosotros estamos comprometidos hasta el último día de mi mandato a llevar una coordinación absoluta, y la confianza ante las fuerzas armadas es muy clara, nosotros estamos abiertos en una honestidad, en donde nosotros podamos tener caminos seguros en la seguridad, aquí en el estado de Nayarit”, declaró el mandatario nayarita.

Sandoval Castañeda informó que actualmente Nayarit es el segundo estado más seguro, de acuerdo con los informes de organismos gubernamentales y de la sociedad civil. “Nayarit es el segundo estado más seguro, pero esto es con base en el Ejército, la Marina, la PGR, la Policía del Estado, Policía Nayarit, la confianza, que eso es lo más importante, porque eso antes no se tenía”, añadió. Sólo por debajo de Campeche, Nayarit es el estado con menor incidencia delictiva en lo que va del año, con tan sólo mil 974 delitos considerados como de alto impacto, de acuerdo con el organismo gubernamental. Sin embargo, no sólo fuentes institucionales clasifican a la entidad con el más bajo índice delictivo del país, recientemente el Institute for Economics and Peace lo calificó como uno de los territorios más pacíficos de México. Asimismo, el Semáforo Delictivo (proyecto social ciudadano para la paz en México) clasificó a Nayarit como uno de los estados por debajo de la media nacional en cuanto a los delitos de violación, extorsión, secuestro, robo de vehículos, robo de casa habitación, robo de negocio y lesiones.


Urge vincular turismo con sector productivo: Raúl Mejía

Redacción Tepic.- Ahora como ayer, el turismo es una gran oportunidad para el desarrollo económico y social de Nayarit, y es urgente adecuarnos a los nuevos tiempos y a las exigencias de este sector para ser competitivos, expresó Raúl Mejía durante el encuentro “Turismo por un Mejor Nayarit”, realizado el pasado sábado en Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, al cual asistió como invitado especial. Durante el evento organizado por la Asociación Civil “Chaviza por Nayarit”, Raúl Mejía destacó que es necesario vincular la actividad turística con la actividad productiva. “Tenemos un gran potencial, debemos conectar las actividades productivas a las actividades turísticas, vamos a darle valor agregado a nuestros productos y a exportarlos en la misma región, con esto también vamos a crear empleos mejores en las zonas productoras, esto implica armar una nueva estrategia que contemple el gran potencial productivo que tiene la zona de Compostela y Bahía de Banderas”.

Raúl Mejía explicó que lo que más se consume en esta zona turística son alimentos, y la mayoría los traen de fuera, cuando en la región pueden producirse y venderse a muy buen precio, “vamos a producir y a vender a los grandes centros turísticos los productos que consumen. Hemos detectado en muchos estudios que en las zonas hoteleras y turísticas hay 123 productos alimenticios que podemos producir en la zona, tenemos que aprovechar esta oportunidad”, y llamó a construir una estrategia para el desarrollo con el turismo como uno de los principales motores económicos, que genere empleos y beneficios para las familias de las zonas turísticas.

07

Garantizada la participación de mujeres indígenas en elecciones

Redacción Tepic.- En las diferentes etnias que forman parte del estado de Nayarit las mujeres indígenas tienen garantizados sus derechos político-electorales para que no sean discriminadas en los comicios locales, argumentando que no está permitida su participación por los usos y costumbres de su

costumbres no deben de estar por encima de los derechos humanos, sino que deben apegarse a los principios fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; por lo que con la ampliación de la participación política de mujeres de los distintos pueblos indígenas, se garantiza que disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votadas en

Destacó que el eje rector del turismo debe ponerse en marcha con respeto al medio ambiente, a la ecología, con respeto a las tradiciones y costumbres, y expresó que es momento para reconvertir la vocación de varias regiones turísticas para desarrollar y practicar las nuevas variantes como son: turismo ecológico, gastronómico, turismo social y rural, y pidió cuidar el desarrollo urbano de la región de Bahía de Banderas:

comunidad. Lo anterior se deriva de la aprobación de la minuta con proyecto de decreto que reformó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que las mujeres indígenas del país no serán objeto de discriminación, lo que representa una acción de gran trascendencia en nuestra entidad por parte de los diputados de la Trigésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit. En

tal

sentido,

los

usos

y

condiciones de igualdad, acceder y desempeñar cargos públicos y de elección popular, con el propósito fundamental de crear condiciones para que las comunidades estén debidamente representadas. Con la entrada en vigor de esta reforma se abrió paso a la inclusión política de este importante sector de Nayarit, inclusive en los propios sistemas culturales que contemplan la elección de autoridades de sus municipios por medio de asamblea, en forma directa, unánime y pública.


Ofrece DIF pláticas prematrimoniales a parejas

Redacción Acaponeta.- Debido a que ahora es un requisito legal para las parejas que buscan casarse haber participado en pláticas prematrimoniales, el Sistema DIF municipal, que preside la señora Silvia Morelia Vaca de Aguiar, está ofreciendo estas charlas a los interesados en contraer nupcias. Toca al encargado de los asuntos

jurídicos de la institución, Lic. Héctor Manuel Hernández Reyes, dar estas pláticas informativas, donde comunica a las parejas temas como etapas del matrimonio, matrimonio civil, esponsales, capitulaciones matrimoniales, requisitos para contraer matrimonio, impedimentos para contraer matrimonio, derechos y obligaciones en el matrimonio, alimentos, regímenes patrimoniales, sociedad conyugal, separación de bienes, patrimonio familiar, comunicación en el matrimonio, construyendo la equidad, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, violencia en el matrimonio, paternidad responsable y epístola de la familia, entre otros, los cuales se imparten en las instalaciones del DIF por la calle Rayón al norte de la ciudad, en una sola sesión por espacio de dos horas.

Anuncia Navarro recorrido incansable por Nayarit

08

Dota Fiscalía de uniformes y armamento a policías del Mando Único en Xalisco

Redacción Tepic.- La Fiscalía General del Estado, en apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Xalisco, dotó de armamento y uniformes a los elementos de seguridad pertenecientes al Mando Único. En representación del fiscal Edgar Veytia, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Alonso Campos Huerta, entregó de manera simbólica las armas al secretario de Seguridad Pública del municipio de Xalisco, Hernán Fernando Rodríguez Rentería. “Hacemos entrega de armas y uniformes, cumpliendo el compromiso pactado a través de la firma del Mando Único; cumpliendo con los lineamientos que marca

Por Ramón Vargas Tepic.- Tras ser ungido como promotor en Nayarit de la Soberanía Nacional, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero anunció que recorrerá de manera incansable nuestra entidad, para cumplir con la encomienda que le dio Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido Movimiento de Regeneración Nacional. En cada lugar que visite, buscará despertar conciencias para que la ciudadanía se una en torno a un cambio verdadero, e invitará a todos a ser parte del gran propósito de acabar con la corrupción en nuestro país, informó. En su discurso, pronunciado la mañana del pasado sábado en un hotel ubicado

al oriente de Tepic, Navarro Quintero aseguró que MORENA ganará Nayarit en 2017, y en el 2018, la Presidencia de la República con López Obrador como su abanderado. Ahí mismo, López Obrador afirmó que MORENA hará alianza únicamente con los ciudadanos en sus próximas luchas electorales, porque ninguno de los demás partidos le inspira confianza para juntos dar la batalla desde las urnas. Del mismo modo, dio a conocer que en el próximo mes de noviembre se llevará a cabo el Congreso Nacional de MORENA, donde se mostrará a la estructura que se conformará antes de que llegue la fecha de dicho evento.

la Ley de armas y explosivos; para que se haga buen uso y se resguarde el municipio de Xalisco”, explicó el secretario de Seguridad, Campos Huerta. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad del municipio de Xalisco, Hernán Rodríguez, agradeció el apoyo brindado a los elementos de la corporación, quienes –señalócarecían de uniformes y armas. “Con este apoyo que nos brinda la Fiscalía, nos sentimos más comprometidos y listos para brindar seguridad a las familias de Xalisco; nuestro equipo ya estaba obsoleto, contábamos con armas MP5 y escopetas, que incluso ya se encontraban oxidadas”, aseveró Hernán Rodríguez.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Aristóteles Sandoval presume avance social y económico, pero Jalisco es el tercer estado más violento

Por Melissa Galván Guadalajara.- La ola de violencia en el estado de Jalisco no ha cesado. Aunque el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz asegura que su estrategia en materia de seguridad no sólo ha disminuido delitos patrimoniales, como secuestro y extorsión, y ha debilitado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) gracias a la captura de algunos de sus líderes de alto mando, lo cierto es que la organización criminal que actualmente opera en el occidente de México, continúa expandiéndose en el país. A tres años de haber tomado protesta como Gobernador, época en la que el priista Sandoval Díaz prometió erradicar la violencia en el estado, el índice de homicidios dolosos en Jalisco sólo ha disminuido 39.3 por ciento, colocándose como la tercera entidad más violenta a nivel nacional, por encima de Sinaloa, con 524 homicidios en lo que va de 2016; Michoacán, con 528, y Tamaulipas, con 279, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En el primer semestre de este año, periodo en que el mandatario estatal ha presumido en diversos eventos el “boom” de innovación e inversión que atraviesa la entidad porque “está muy consolidada”, Jalisco sumó 546 homicidios violentos, más de la mitad de los registrados al final de 2015 (1,017), siendo Guadalajara y Zapopan las

ciudades de mayor incidencia. De acuerdo con el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), la administración del priista logró disminuir en tres años el 47.2 por ciento el delito de extorsión, mientras que el de privación ilegal de la libertad ha sido casi erradicado, a pesar de que son las principales operaciones que practica el CJNG en el estado. En lo que va del año, Aristóteles Sandoval ha implementado una serie de acciones que podrían considerarse como una campaña prematura para futuras aspiraciones. Apenas el martes pasado entregó al menos 28 millones de pesos a más de mil organismos de la sociedad civil que atienden problemas de salud y defensoría de derechos humanos. Y hace dos semanas celebró la unión matrimonial entre dos internas del penal femenil de Puente Grande. Aunque su mayor avance fue en febrero, cuando emitió la Alerta de Género en ocho municipios de la entidad, luego de que la Fiscalía del Estado registrara, de 2012 a 2015, 560 homicidios contra mujeres. A decir del Fiscal General de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, quien fue denunciado en junio pasado por el Diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia López, por el posible desvío de recursos para favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI), los homicidios en el estado incrementaron no sólo por la presencia del crimen organizado.

Negocios naranjas

Por Luis Herrera

Guadalajara.- El trío de empresas que pertenecen al proyecto político de Enrique Alfaro Ramírez, el alcalde de Guadalajara: Indatcom, Eu Zen y La Covacha, ha sido favorecido con contratos multimillonarios del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) Nacional por más de 148 millones de pesos, todos por adjudicación directa. Indatcom es la que ha cobrado más notoriedad nacional, luego de que se le señalara por haber dejado expuesto en la red el padrón electoral con los datos personales de los mexicanos que se le había confiado al PMC, y sin implementar los esquemas de seguridad necesarios, según lo indicó Amazon. Lo cierto es que el crecimiento del poder político de Alfaro Ramírez ha significado una mina de oro para esas tres empresas, que se han encargado de su imagen y estrategia mediática desde su primera alcaldía en Tlajomulco de Zúñiga (2010-2012), pasando por su campaña a la gubernatura de Jalisco (2012) y ahora en Guadalajara desde 2015. Tan solo los gobiernos municipales de Jalisco que han sido regidos bajo las siglas del PMC

y la influencia política de Alfaro Ramírez, les han dirigido a esas tres compañías contratos por 85 millones 734 mil 204 pesos, incluyendo los otorgados por el PMC Jalisco, todo en el periodo de 2011-2016. Desde que el PMC Nacional de Dante Delgado Rannauro cedió parte de las riendas al grupo político de Alfaro Ramírez, ese partido les ha hecho pagos a esas tres empresas por no menos de 148 millones 156 mil 37 pesos, en el lapso de 2012 a 2016, según lo informó en la solicitud de información 2231000000616. El esquema de favoritismo es el mismo que se ha seguido en Jalisco. A donde quiera que arriba el grupo de poder alfarista, las campañas mediáticas y el manejo de redes pasan a manos de ese trío de firmas, siempre por adjudicación directa, sin excepción, por lo que nunca se les hace competir con otras en precio y calidad. Ni los gobiernos naranjas de Tlajomulco, Puerto Vallarta, Guadalajara, Tlaquepaque, o el PMC Jalisco y ahora el PMC Nacional, han licitado antes alguno de los contratos que entregaron a esas firmas, las que se han hecho así de ingresos globales por 233 millones 890 mil 241 pesos.


10

Movimiento Ciudadano Arranca programa Familias sin Fronteras promueve 'Cocina Cívica' Redacción

Guadalajara.- Un grupo de 16 adultos mayores tendrá la oportunidad de visitar a sus familiares en Estados Unidos por 30 días, esto será gracias a la implementación del programa Familias Sin Fronteras, que fue presentado este lunes por Aristóteles Sandoval en Tamazula de Gordiano. A este primer grupo, el Ejecutivo les pagó el trámite de la visa (160 dólares), así como el boleto de avión redondo para el viaje.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Con el fin de acercar las herramientas de Participación Ciudadana a la población tapatía, el órgano técnico de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado impulsará el proyecto de "Cocina Cívica", para que los ciudadanos puedan opinar sobre la agenda de la ciudad. Se trata de una iniciativa que busca crear centros culturales metropolitanos en diversas comunidades en donde se realicen talleres y foros para recabar la voz de la ciudadanía directamente en sus colonias. De acuerdo con el diputado del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) Augusto Valencia, las personas desconocen los alcances de las 13 herramientas incluidas en la Ley de Participación Ciudadana, como la Ratificación de Mandato, Plebiscito, Referéndum, Candidaturas Independientes o Iniciativas Populares. El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, señaló que estas acciones no requerirán recursos adicionales ni presupuestos extras, como los que solicita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para echar a andar las reformas en matera de participación democrática.

"No se necesita dinero para que la gente participe. Yo creo que ese es el argumento que busca sangrar el erario público. Mediante un modelo de participación buscar más recursos para seguir haciendo lo mismo que es nada". Por su parte, Conrado Romo Director del Organo Técnico de Asuntos Metropolitanos señaló que las discusiones sobre la agenda metropolitana de la ciudad regularmente se concentra en foros y en movimientos sociales que excluyen las visiones cotidianas de los ciudadanos de a pie. Por ello, dijo que se buscará promover las herramientas de participación ciudadana en diversas comunidades. "Lo que requerimos es generar identidad y que sirva para generar discusión y que as diversas visiones tener un esquema de participación". El funcionario informó que del 14 al 18 de septiembre el proyecto de Cocinas Cívicas participará en un acompañamiento y capacitación por parte de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid España, en conjunto con proyectos de participación ciudadana de Chile y Colombia, con recursos de organizaciones internacionales.

tamos demostrar el poder mexicano, el poder latino, y hoy hay más de un millón 600 mil jaliscienses viviendo en la unión americana” La idea, según explicó el secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso, es llegar a un centenar de beneficiados este año. El Gobierno de Jalisco y el Consulado Americano se coordinaron para entablar vínculo entre ambos y lograr la obtención de los permisos.

Sandoval Díaz, mencionó que el objetivo es unir a estas familias que tienen hasta 22 años sin verse: ''Y hoy el unirlos en las regiones es lo que fortalece, el dividirnos es lo que puede mostrar la peor cara de un mundo que habíamos superado, y hoy hay amenazas reales en Norteamérica en la próxima elección donde lo que quieren es dividir, es alejarnos y eso no lo podemos permitir, necesi-

Votan 65 municipios de Jalisco a favor de eliminar el fuero

Redacción

Guadalajara.- Con la notificación oficial de 65 ayuntamientos que votaron a favor de la eliminación de la figura del fuero de la Constitución local, Jalisco se convertirá en el primer estado del país en eliminar la sobreprotección para sus funcionarios públicos. En rueda de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Felipe de Jesús Romo Cuéllar, dijo que lo anterior es una de las principales medidas tomada por los legisladores del estado "para facilitar un combate frontal y

decidido de la corrupción e impunidad en todos los ámbitos de gobierno". El diputado local puntualizó que se trata de un paso importante para recuperar la credibilidad de la sociedad en sus autoridades. Resaltó que se tiene conocimiento que al menos 39 municipios más habrían avalado ya esta reforma, por lo que el Poder Legislativo está a la espera de sus respectivas notificaciones. "El total de localidades que habrían avalado esta reforma, hasta éste lunes 1 de agosto sería de 104, hasta este momento ningún municipio se ha pronunciado en contra de la misma", precisó. Manifestó que para que esta reforma pudiera cristalizarse, se requiere por ley del consentimiento de 50 por ciento más uno de los 125 municipios de Jalisco, por lo que la aprobación de 65 (hasta este momento) sería suficiente para declararlo un hecho.


11

Zapopan presenta avances de Personal del IMSS, preparado campaña 'Pégale a la Corrupción' para atender casos de zika de Administración e Innovación Gubernamental, dijo que se tienen tres casos de corrupción en contra de funcionarios y una de estas quejas se encuentra con problemas para avanzar por falta de pruebas adicionales por parte del denunciante.

Por Nallely Medina Guadalajara.- La campaña "Pégale a la Corrupción", implementada por el Gobierno de Zapopan hace tres meses presentó los avances obtenidos en denuncias y quejas ciudadanas. Adriana Romo, Contralora Municipal, mencionó que hasta el momento se tienen 58 denuncias y quejas de las cuales 25 fueron presenciales, 19 telefónicas, 16 en buzón y 4 por internet. De estas 58 denuncias, se atendieron 42, 11 se encuentran en trámite y cinco en investigación por ser de manera anónima. "Debido a la calidad de denuncias anónimas, no es posible precisar información adicional por lo que se pide a los denunciantes hacerlas de la manera más detallada posible y presentando pruebas para tener más elementos, con la finalidad de realizar esta labor más eficaz". Edmundo Amutio, Coordinador General

La Dirección de Inspección y Vigilancia recibió muchas quejas en cuanto a servicios municipales, catastro e inspección por baches, luminarias y aseo, aunque no precisó cuántas. También se instalaron el Consejo Ciudadano de Control y Consejo Técnico Catastral, se realizaron convenios con Itei, CIMTRA y COFEMER para combatir la corrupción. De las 42 quejas, 24 fueron por tardanza en servicios públicos y 18 por mal trato y servicio en trámites; las denuncias se canalizaron a las dependencias correspondientes y se informó a los ciudadanos su seguimiento.

Redacción Guadalajara.- Con motivo de la temporada de lluvias y la probable aparición de más casos de zika en Jalisco, el jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José de Jesús González Izquierdo, asegura que todo el personal de la institución fue capacitado para detectar

Guillain–Barré en adultos, que se caracteriza por producir una parálisis, comenzando por las piernas y extendiéndose por el cuerpo. Aunque en México aún no se han dado casos de estas reacciones, el funcionario dijo que el instituto está preparado, ya que tienen experiencia tratando el síndrome. Pero, lamentablemente la micro-

Posteriormente a la rueda de prensa, funcionarios procedieron a la pega de calcas referentes a la campaña. Para presentar estas denuncias y quejas por teléfono, se pondrá a disposición de los ciudadanos los números 072 ext. 8 y 3818 2200 ext. 1000. Por internet, pueden ingresar awww.zapopan.gob.mx y dar clic en el bannerPégale a la Corrupción.

y atender esta enfermedad. “Estamos trabajando codo a codo todas las instituciones de salud en esto, tanto Secretaría de Salud, el ISSSTE ( Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y nosotros estamos preparados para hacer frente a los casos que vengan”. Además, González Izquierdo invitó a la población a tomar conciencia de que el virus puede causar microcefalia en bebés de mamás que hayan contraído el virus durante el embarazo, y el síndrome de

cefalia no puede revertirse, por lo que se recomienda “fomentar el control prenatal, sobre todo en zonas críticas como las costas y lugares cercanos a ríos y lagos”. El zika es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y, como el dengue y el chikungunya con las que comparte el vector, no tiene un tratamiento curativo, los medicamentos que se usan son para contrarrestar los síntomas, que son conjuntivitis, aparición de granitos, dolor muscular, fiebre e hinchazón de pies y piernas.


N

acional Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

El Congreso se lava las manos ante el gasolinazo

Por Héctor Figueroa Alcantara Ciudad de México.- El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, deslindó responsabilidad del Congreso de la Unión en el alza al precio de las gasolinas a partir del primer día de agosto, lo cual representa el mayor aumento en 18 años y que significó para la Magna un aumento de 4.2%, al pasar de 13.40 a 13.96 por litro. En 2015, diputados y senadores aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación para 2016, la cual estableció que “los precios máximos de los combustibles en México podrían moverse con sus referencias internacionales, pero sólo al interior de una banda cuyo valor central es el precio observado en 2015, más y menos 3 por ciento”. El senador Gil Zuarth expuso que una cosa fue que el Congreso aprobara la banda de fluctuación para el precio de las gasolinas, y otra que el Gobierno Federal optara por irse al límite permitido para elevar el precio de los combustibles. Estamos en un momento en el cual

se está acercando el precio al tope máximo permitido por la ley, al tope máximo que fijo el Congreso de la Unión. Lo que nosotros hicimos como Congreso de la Unión fue fijar un instrumento de flexibilidad para que el Gobierno tuviera márgenes para poder ir controlando el precio de los combustibles”, expresó. Lo que está haciendo el gobierno es irse a los límites superiores con el propósito de recaudar dinero y eventualmente cerrar su brecha de gasto público”, expuso el legislador de Acción Nacional. Con los aumentos vigentes a partir de este lunes, el litro de gasolina Magna tiene un precio de 13.96; el de la Premium 14.81 y el del diésel se ubica en 13.98, es decir se elevan en 56, 44 y 21 centavos por litro cada combustible respectivamente. El presidente del Senado, afirmó que la reforma energética no ha fracasado, sino que sólo falta que se instrumente de manera adecuada.

La elección 2016 probó que los corruptos no tienen futuro: Castañón Por Juliana Fregoso Ciudad de México.- Los partidos políticos que no hagan una “purga” interna para sacar de sus filas y castigar a sus militantes corruptos pagarán ante la sociedad la factura en las elecciones presidenciales de 2018, advierte Juan Pablo Castañon Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El líder del organismo cúpula del empresariado en México afirma que los resultados de la pasada elección del 5 de junio, en la que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió tres de sus grandes bastiones: Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, fue sólo una una muestra de que la sociedad salió a demostrar que cualquier partido político necesita ser transparente y obligar a sus representantes a tener transparencia y claridad en el ejercicio del gasto. Castañón Castañón expresa que, hasta ahora, no existe ningún partido que tenga “la exclusiva” en el tema de la honestidad, ya que la mayoría han tenido que enfrentar casos de corrupción en sus filas. “Aquel partido político que no vea lo que está demandando la sociedad, una transformación hacia la honestidad y una consecuencia de sus miembros que no han sido claros, honestos, transparentes,

no tendrá sentencia.

futuro

en

México”,

En entrevista con SinEmbargo, Castañón aseguró que la única forma de sacar al país del atorón económico en el que se encuentra es generando empleos, no solamente a través del gasto del Gobierno federal sino a través de un crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y, para lograrlo, castigar la corrupción es un factor clave. –¿Cómo considera que llegarán los partido políticos a la elección presidencial de 2018? –Esperamos que tengan una acción, un compromiso donde muestren a sus afiliados las consecuencias de no ser probos en el cumplimiento de sus valores. Deben transformarse y castigar a sus miembros y dar muestras contundentes de que van en pro de la ética, el que no tome acciones se va a quedar fuera y esto no es exclusivo de colores ni de banderas ni de líderes mesiánicos: es una decisión de la sociedad que está urgida de un mayor compromiso de la clase política, que los partidos lo entiendan así y hagan una transformación contundente con fuertes consecuencias para sus miembros que no hayan actuado como dicta la Ley.


La historia detrás del asesinato de Rubén Espinosa y Nadia Vera

13

Agendan demandas contra Duartes y Borge

Por Víctor Fuentes

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) comenzó la repartición de cartillas sociales, las cuales informarán a los beneficiarios de la Secretaría cuánto dinero reciben a través de programas sociales.

Redacción AN Ciudad de México.- Rubén Espinosa fue asesinado en un departamento de la colonia Narvarte, de la ciudad de México, junto con cuatro mujeres. Sólo conocía a una de ellas: Nadia Vera, su amiga y compañera de causas durante tres años. La había conocido en 2012, durante la acampada de 60 días que los estudiantes hicieron en el centro de Xalapa en protesta por el resultado electoral en las presidenciales de ese año. Nadia había crecido en Chiapas, pero en 2005 se mudó a Veracruz para estudiar antropología social. Era una activista cercana al grupo de estudiantes de humanidades que entre 2012 y 2014 tuvo en jaque al gobierno de Javier Duarte. En su último año en Xalapa, fue la monitora de seguridad del grupo. Cuando las agresiones contra los estudiantes crecieron demasiado, y después de que unos desconocidos allanaron su casa, la joven emprendió una nueva mudanza. En noviembre de 2014, llegó a la ciudad de México a buscar trabajo y un lugar de renta compartida. Seis meses después, Rubén siguió sus pasos.

Ocupados en sobrevivir en la capital del país, no se veían regularmente. El 30 de julio de 2015 se reunieron a tomar unas cervezas en el departamento que Nadia rentaba con otras tres chicas. Rubén llegó con otro amigo, al que conocía de la infancia, pero tampoco frecuentaba mucho. Ahí estuvieron toda la noche. Al día siguiente, Rubén y Nadia fueron asesinados, junto con otras tres mujeres (dos que vivían ahí y una que trabajaba en la limpieza del departamento). Sus cuerpos quedaron en el suelo de una de las habitaciones, aislados de los otros. *** El movimiento estudiantil de la capital de Veracruz había comenzado en agosto de 2011, con una protesta contra el alza del transporte público que fue reprimida. En septiembre de ese año, los jóvenes salieron a las calles, junto con miles de personas que acompañaron la caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezaba por el poeta Javier Sicilia, a su paso por la ciudad. También se sumaron, a finales de ese año, a la ola mundial de “indignados”. Para mayo de 2012, cuando las campañas contra el candidato del PRI en las presidenciales de ese año, se activó totalmente el movimiento estudiantil.

Esto a días de que comience el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, la cual servirá para realizar la

medición de pobreza del próximo año. Las cartillas explicarán qué programa social recibe cada familia y cuánto dinero representa de ahorro o de ingreso para los hogares. Por ejemplo, los beneficiarios de los Comedores Comunitarios conocerán cuánto dinero se ahorran al comer en dichos comedores, mientras que los beneficiarios de la Pensión 65 y Más conocerán cuántos ingresos reciben mediante la Secretaría.


39 14

Importación récord de gasolina; casi CNTE bloquea acceso al 66% del combustible viene de afuera aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez

Por Claudia Solera Ciudad de México.- importación de gasolinas por parte de Petróleos Mexicanos alcanza ya cifras récord.

cuál sería el volumen de gasolina a importar en el “programa de productos petrolíferos y petroquímicos requeridos por Pemex Transformación Industrial”.

Mientras que en julio pasado la empresa solicitó 504 mil 65 barriles diarios para abastecer la demanda nacional, para agosto autorizó el pedido más grande en su historia de gasolinas extranjeras: 534 mil 72 barriles diarios.

Con el volumen solicitado para agosto a la subsidiaria PMI Trading Limited, encargada de triangular la adquisición del combustible en el extranjero, se abastecerá casi 66% de la demanda promedio a nivel nacional, que es de 815 mil barriles diarios.

Dicho volumen de importación es 113 mil 176 barriles diarios superior al de enero pasado, de acuerdo con el documento 376-2016, cuya copia tiene Excélsior.

Algo inédito en el país, pues hasta hace dos años Petróleos Mexicanos todavía lograba producir 60% de la demanda nacional.

Cuatro días antes de que iniciara el paro de la refinería Héctor R. Lara Sosa, de Cadereyta, por escasez de agua, desde el 15 de julio ya estaba consensuado

Durante julio, Pemex modificó su programa de importación para recurrir a pedidos adicionales.

Por Ángeles Mariscal

bloquean el aeropuerto de Chiapas.

Ciudad de México.- La mañana de este lunes cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el acceso al aeropuerto Ángel Albino Corzo.

Además, otro grupo bloqueó la salida poniente de la capital.

Policías resguardan el aeropuerto, y mantienen un retén un kilómetro antes de llegar al lugar.

Los docentes informaron que permanecerán bloqueando hasta que concluya la reunión entre su dirigencia y la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México. “La lucha del magisterio es de largo alcance, y en tanto el gobierno no responda a la principal demanda que es la abrogación de la reforma educativa, seguiremos realizando estas acciones”, explicó José Luis Escobar, vocero de la CNTE en Chiapas. Esta es la segunda ocasión en la que profesores

El fin de semana, integrantes de la CNTE se confrontaron con un grupo que intentó boicotear una asamblea informativa a la que había convocado su dirigente, Adelfo Alejandro Gómez. El

grupo

identificado

como

integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llegó a la reunión, y armado con palos y piedras se confrontó con quienes se encontraban en el interior del auditorio de la Sección 7. Acusó a la actual dirigencia estatal de la CNTE de intentar persuadir a la base magisterial de levantar el movimiento, “cuando el gobierno no ha dado respuesta a la demanda principal, que es la abrogación de la reforma educativa”, dijo uno lo de los inconformes.


39 15

-El tesoro escondido IIAMN.- Pobladores de Topolobampo, Sinaloa, me preguntan qué transnacional norteamericana es la que ya construye en esa región el más gigantesco oleoducto que llevará hasta el estado de Texas el mayor caudal de que se tenga memoria de gas natural proveniente de la Cuenca de Burgos. Nadie en el gobierno peñista sabe nada, como tampoco sabremos nada los mexicanos, de la millonaria cantidad de pies diarios que el Tío Sam exprimirá de territorio azteca. Todo es un misterio. También Chicontepec, Puebla, es un misterio, igual que los yacimientos petroleros recientemente encontrados en las aguas marítimas tamaulipecas, pero sobre todo, nuestro tesoro escondido del Golfo de México. A320 kilómetros o 200 millas de nuestros mar patrimonial en el Golfo de México, se localiza el Hoyo de Dona, que ni usted ni yo hemos visto. Se le conoce también como Polígono Occidental y forma parte de la línea fronteriza marítima con Estados Unidos, aunque los estudiosos sostienen que los gringos ya recorrieron silenciosamente la frontera, gracias a tanto gobierno vendepatria. Antes de que se lo echaran al plato, simulando un accidente carretero en la México-Querétaro, el 4 de agosto de 1998, el neopanista José Ángel Conchello, denunciaría con muchas cosas de varón que en esa región marítima nacen los caudales petroleros más extraordinarios del continente americano, los cuales se extienden hasta Texas, y que los gringos estaban posicionados con submarinos y barcos de guerra para evitar que México llevara a cabo exploraciones y extracciones del excremento del Diablo. También recordaré que el 23 de marzo del 2008, el entonces inquilino de Los Pinos, el borrachín Felipe Calderón, le puso precio a nuestro tesoro escondido en las profundida-

des del Golfo de México: un billón 500 mil millones de dólares. ¡Una baba de perico! Los cálculos de Calderón eran miopes y tramposos, porque la verdadera dimensión de los recursos petroleros que México posee, no sólo en el Golfo de México sino en todo el territorio nacional, son una auténtica mina de oro, cuyo valor es estimado por los gringos en 7 trillones de dólares. ¿Sabe usted el tamaño de ese tesoro escondido? ¡Uff! Seguramente que no cabría en varios trenes de un kilómetro de largo. Los mexicanos nadamos en excremento del Diablo, y para muestra un botón: Carlos Morales Gil, un ingenierazo educado en las mejores universidades de la globalización imperial, que en el 2008 cobraba como director de PEMEX, en el área Exploración y Producción, nos dijo que su fino y desarrollado olfato localizó en una zona cavernosa, conocida como Chicontepec, una reserva histórica de petróleo que haría que México pasará del lugar número 16, al tercer lugar a nivel mundial. Pero el misterio está en que México dejó de ser un país petrolero. Sí, de vendedor pasó a comprador. De enero a noviembre de 2012, México recibió 34 mil 592 millones de dólares por la venta a Estados Unidos de 332.2 millones de barriles de petróleo. Para el 2013, y en el mismo período, México vendió a Washington 277.4 millones de barriles de crudo con valor de 28 mil 612 millones de dólares. Hoy, el gas de Topolobampo es un misterio y el petróleo de México un misterio más, que guardan bajo siete llaves los vendepatrias entreguistas de la reforma energética.


C

16

olumnas Periódico el Faro

País rico... lleno de pobres Enrique Aranda

México, una economía que según diversas mediciones vio crecer el número de sus pobres en algo más de dos millones entre 2012 y 2015. Otra vez, como ocurre de manera recurrente, la pobreza de millones de connacionales volvió a conmover, a indignar incluso a muchos… aunque sólo de manera temporal y, valga decir, como resultado más de una disputa de orden político y mediático por la precisión de datos estadísticos revelados sobre el comportamiento del fenómeno, que de su inadmisible naturaleza y gravedad, reflejada en la postración en que vive poco más del 50% de los mexicanos. En los últimos días, efectivamente, el aún ahora inconcluso (e infructuoso) debate entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Julio Santaella Castell, y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de Gonzalo Hernández Licona, reposicionó el tema que, “de vez en vez…” interpela a la sociedad, a algunos de sus integrantes al menos, de una de las primeras economías del mundo — la número 13 a decir del gobierno, o 15 según otros— pero que, con todo, ocupa un pobre lugar 71 en lo que a desarrollo humano se refiere. Un país, una economía que según diversas mediciones vio crecer el número de sus pobres en algo más de dos millones entre 2012 y 2015, de manera tal que al cierre del último año, cuatro de cada 10 latinoamericanos en situación de pobreza son mexicanos, amén de proyectarse, México, como “el campeón de la desigualdad”, merced al hecho innegable de que 1% de su población concentra 21% del ingreso nacional y 43% de la riqueza. Hace apenas unos días, en el

marco del debate citado, escuchaba un reporte sobre el punto elaborado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, el Imdosoc, de Román Uribe y Jorge Navarrete, en el que, entre otras cuestiones, se destacaba que en el país 63.8 millones de personas carecen de ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas en materia de alimentación, vivienda, educación, vestido y/o transporte… y que de ese total, 24.6 millones (sobre)viven en condiciones de extrema pobreza. Se destacaba igualmente que, a contracorriente de lo que ocurre en otras naciones del continente, Uruguay por ejemplo, México acrecentó su número de pobres, que 25% de sus niños no tiene acceso a la canasta alimentaria básica y un millón de ellos no asiste a la escuela, amén que 21 millones de sus habitantes no tiene acceso (fácil) a servicios de salud y que, finalmente, tan amarga realidad, no hace más que confirmar que, el nuestro, “es un país rico… lleno de pobres” o, para decirlo de otra manera, una economía de influyentes… (urgida de convertirse) en una sociedad incluyente, más justa y equitativa. Evaluación y análisis estadístico de la pobreza pues, sí… pero también avance en la adopción de políticas que, de manera efectiva, reduzcan de manera sustancial la desigualdad que, de manera consistente, acrecienta aquella. ASTERISCOS * En medio de la creciente polémica e indeseada confrontación causada por la (aún hoy) inexplicada iniciativa presidencial orientada a reconocer como matrimonio la unión entre personas del mismo sexo, y a contrapelo de promotores de aborto e ideologías sexo-genéricas.

Fraude

Gerardo Galarza Hay que empezar por dejar claro, muy claro, transparente pues, que el escribidor está convencido y absolutamente seguro de que en México, como en todos los países del mundo, ha habido, hay y habrá pobres, en su mayoría producto de los injustos modos de producción o sistemas económico-sociales que han existido, desde que el hombre es hombre. No son novedad. Hoy el problema en México, aunque parezca anécdota, es que no se sabe cuál es el número de pobres. Hace algunas semanas, este problema no existía. De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el 2014 había 55.3 millones de mexicanos pobres, aunque en el lenguaje oficial se aplica el eufemismo de “mexicanos en condición de pobreza”. Esa cifra significa que, con respecto al 2012, en los dos primeros años del actual gobierno el número de “mexicanos en situación de pobreza”, es decir pobres, se incrementó en dos millones de personas. Más, según esa misma estadística, de los 55.3 millones de pobres del 2014 alrededor de 11.4 millones estaban “en condición de pobreza extrema”, es decir, en palabras de los comunes, jodidos entre los jodidos, pese a todos los programas gubernamentales contra la pobreza. Ese aumento de pobres, escribieron los que dicen que saben en columnas periodísticas presuntamente muy bien informadas, porque oficialmente nunca se reconoció, provocó la salida de Rosario Robles de la Secretaría de Desarrollo Social y la consecuente llegada a esa dependencia de José Antonio Meade, quien ejercía como titular de las

relaciones diplomáticas de México con el mundo. Las cifras del 2014 de los mexicanos pobres fueron recolectadas por el Inegi y avaladas por el Coneval, dos de los organismos públicos con el mayor prestigio nacional e internacional, encargados de las estadísticas oficiales, esenciales en cualquier país para la elaboración de políticas públicas; en otras palabras y en este caso: para decidir qué programas contra la pobreza se van a aplicar, cuánto dinero se va a destinar a esos programas, quiénes y cuántos serán los beneficiarios y, luego, cómo se van a medir los resultados. Pero hoy, el Coneval decidió no avalar los resultados del Inegi sobre la medición de la pobreza correspondiente al año 2015. Y, entonces, oficialmente no hay estadísticas oficiales actualizadas sobre, digámoslo como lo dicen los políticamente correctos, los mexicanos “en condición de pobreza”, es decir, los pobres. ¿Por qué? Sencillo, para medir la pobreza del 2015, el Inegi, que es un organismo autónomo, en uso de esa facultad decidió modificar los parámetros de sus encuestas para medir la pobreza. Y resultó que estadísticamente (¡ojo!, no se alebresten: dice estadísticamente) en el año encuestado 10.8 millones de mexicanos dejaron su “situación de pobreza” y, no sólo eso, aumentaron sus ingresos familiares en poco más de 33%, y el porcentaje de mexicanos pobres cayó del 46.2 al 36.7%, es decir, 9.5 porcentuales menos.


CNTE, el recuento de los daños Laura Rojas A dos meses y medio de paros, movilizaciones y bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la disidencia magisterial que busca abolir la Reforma Educativa que, entre otras cosas, elimina privilegios de quienes por décadas habían lucrado abusivamente con sus plazas de maestros, ha generado daños terribles a nuestro país. Y es de sorprender, por decir lo menos, que aún haya en las filas de quienes decimos creer en las instituciones y el Estado de derecho quienes justifiquen aunque sea mínimamente su “lucha”.

res de la CNTE acusados por delitos del fuero común y por operaciones hasta por 24 millones de pesos de los agremiados para su beneficio personal y para financiar estas acciones ilegales de la organización.

Hagamos el recuento de los daños. Seis maestros rapados por negarse a dar clases; aeropuertos, carreteras, casetas de peaje, vías de ferrocarril, supermercados y centros comerciales bloqueados, principalmente en cuatro estados; niños usados para participar en bloqueos y manifestaciones; desabasto; incremento de precios; detrimento del turismo; afectaciones a la productividad; y un estimado de siete mil 500 millones de pesos en pérdidas económicas.

Además, el documento Sistema Educativo Mexicano (SEM) Normatividad, estructura y gasto, publicado en 2014 por el CIDE, nos recuerda que:

Pérdidas que en muchos casos representan golpes directos al ingreso familiar de meseros, cocineros, comerciantes, artesanos, empacadores y estacionadores de coches, por ejemplo.

En educación media superior, estos problemas se agravan al sumarse con altas tasas de deserción, que afectan directamente la competitividad y productividad de los estudiantes a su salida del sistema educativo”.

Además, oficinas de cuatro partidos políticos en Tuxtla Gutiérrez destrozadas y al menos un centenar de heridos y nueve muertos en Nochixtlán, Oaxaca. Todo esto, a pesar de que precisamente hace un mes, la Secretaría de Gobernación lanzara un ultimátum a la CNTE para detener los bloqueos; a pesar de las promesas de la autoridad de evitar que los derechos de terceros serían atropellados. Una autoridad que incluso comprometió acciones calificadas como ilegales por un juez que ordenó incumplirlas por considerarlas violatorias a los derechos humanos de niñas y niños a recibir educación de calidad. Algo de reconocerse, sin embargo, es la detención de los principales líde-

Mientras tanto, para las niñas y niños de estados como Oaxaca, donde según la organización Mexicanos Primero en los últimos 15 años menos de la mitad de los matriculados han terminado la educación básica, cada día que pasa sin que el conflicto se resuelva y sobre todo sin tener clases de calidad, representa que la posibilidad de tener un mejor futuro se aleje más y más.

“En todas las ediciones de la prueba PISA, México ha obtenido la calificación promedio más baja entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en las tres competencias evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias.

Esta semana, el sector empresarial lanzó un ¡YA BASTA! al gobierno exigiéndole cumplir su obligación de ser garante del Estado de derecho y a detener a esta minoría en sus intentos de recuperar privilegios injustificados mientras afectan irremediablemente el futuro de millones de niñas y niños, los empleos e ingresos de miles de familias y cometen delitos. Me sumo, como estoy segura millones de mexicanos lo hacen, a ese llamado al gobierno para que evite que la lista de los daños siga aumentando. Lo que está en juego, además de la tan necesitada calidad de la educación, es avanzar o retroceder hacia la meta de ser un país en el que la ley —asumiendo que siempre es perfectible— simplemente se respete.

17

Redistribuir Gabriel Zaid La revista The Economist (4 de junio 2016) dedicó cinco páginas a examinar la idea de un ingreso básico universal. La revista The New Yorker (20 de junio 2016) habló de apoyos a la idea, tanto de izquierda como de derecha. La revista Plural, 43 años antes, cuando la dirigía Octavio Paz, lo propuso ("Repartir en efectivo", noviembre de 1973). Y se pueden dar buenas razones. Redistribuir es justo. El producto nacional es obra de todos, y es natural que todos participen del resultado. Los incentivos y recompensas a la creatividad y los esfuerzos individuales deben complementarse con el reparto de una fracción del producto nacional entre todos los ciudadanos, por el mero hecho de serlo: como un dividendo a los socios de la sociedad. La fracción debe ser pequeña, por razones políticas y prácticas. La distribución debe ser transparente, sencilla y de poca administración. Para esto, lo mejor es el reparto en efectivo (no en especie) y la difusión gratuita de servicios telecomunicables. Los servicios de salud y educativos cuestan mucho, sobre todo por la presencia física y la atención personal de médicos y maestros. Con ese modelo, es difícil llegar hasta los últimos rincones del país. Pero un servicio médico de consulta gratuita por teléfono sí puede ser universal. En lugares remotos, puede haber una enfermera local que pida instrucciones por su celular (y hasta transmita imágenes del paciente con datos como el pulso, la presión, la temperatura). También la educación a distancia tiene muchas oportunidades por la web, modernizando la tradición de los cursos prácticos por correo (para el entrenamiento de enfermeras, cultivo de hortalizas, oficios de la construcción, clases de guitarra y hasta educación superior). El reparto de dinero en efectivo sería complicado enviando cheques por correo o llevando billetes.

Lo práctico es usar la credencial de elector como una especie de tarjeta de débito. La mecánica del reparto puede ser muy sencilla. Se declara un dividendo social (digamos, de $5,000 por ciudadano empadronado) para el año en curso, cobrable en cualquiera de los bancos participantes, con la credencial de elector. Los bancos pasan la cuenta al fisco y le cobran una comisión. El fisco financia todo con un impuesto predial federal. Mejor aún: reduciendo el gasto en tonterías. No hay que subestimar lo que se puede comprar con $5,000 anuales: máquinas de coser o tejer, bicicletas, herramientas, capital de trabajo para micro-empresas. Ni subestimar los aumentos de empleo y productividad resultantes. En los censos económicos puede verse que, en proporción al capital, las micro-empresas producen más que las grandes y generan más empleos. También hay que repartir dinero como préstamos que lo sean de verdad: que se paguen, y con intereses, gracias a que aumentan la productividad. Los intereses de los microcréditos no deben ser agiotistas, pero tampoco subsidiados (porque esto exige mucha administración). Deben ser superiores a los bancarios (porque los créditos pequeños son más costosos de administrar, en proporción a la cantidad). Pero se pagan solos con el aumento de ingresos que generan. Hay que fomentar, paralelamente, una oferta de medios de producción baratos que aumenten la productividad y el empleo con inversiones mínimas. Las máquinas de coser de pedal tienden a desaparecer. Deberían rediseñarse para comunidades aisladas. No es tan difícil desarrollar una máquina simple, sólida y barata, que no se descomponga, que no requiera mantenimiento especializado, ni aprendizajes especiales; que se pueda empaquetar de manera compacta, para hacerla llegar hasta los lugares más apartados, y que se preste a la distribución masiva (en tiendas) y a la venta directa por televisión.


Con ella Denise Dresser Lo recuerdo vívidamente. Una pequeña cena de mujeres mexicanas con Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado. Eramos alrededor de veinte, paradas en fila, esperando ser saludadas. Cuando llegó mi turno recuerdo que me estrechó la mano con firmeza y dijo "Muy buena tu columna editorial de ayer". Me impactó. Yo había escrito algo para el Los Angeles Times sobre su viaje en el contexto de la relación bilateral, y pensé que tendría el mismo efecto que muchas columnas publicadas a lo largo de los años. O sea, ninguno. Pero frente a mí estaba una mujer que había hecho su tarea, que se había preparado para su visita, que había leído su "briefing book", que recordaba el nombre de la analista y el argumento esgrimido. Lo demostró a lo largo de la noche, más interesada en hablar de política pública que de sí misma. Durante esas tres horas comprobé de primera mano lo que tanto se ha escrito de Hillary Clinton. Las oraciones perfectamente pronunciadas que se convierten en párrafos fluidos, como describió Connie Bruck en The New Yorker. La elocuencia. La convicción. El conocimiento de los temas. La mente sagaz, rápida, filosa. La mujer enganchada de manera sustantiva y genuinamente interesada en los temas de su tiempo. La que demostró, en corto, ese lado dulce y casi tierno al hablar de su hija Chelsea. Y al mismo tiempo la política pragmática cuya ambición resulta hierro forjado; la que ha alienado y continúa alienando a tantos. Como publica The Economist esta semana, para una gran porción de los estadounidenses, Hillary Clinton resulta muy objetable. Por todos los motivos conocidos. Los escándalos de "Travelgate" y Whitewater y Madison Savings and Loan y el "commodities trading" en la Bolsa. La torpeza con la cual manejó la reforma de salud fallida durante la primera Presidencia de su esposo. Los conflictos de interés en los cuales ha caído a lo largo de su carrera. Su voto en favor de la guerra en Iraq. La fluidez moral con la cual ha cambiado de posición como si cambiara de calcetines. El descuido con sus correos electrónicos. El pacto con el diablo que parece su matrimonio. Alguien que no inspira

confianza. Alguien que ha preferido el incrementalismo centrista al progresismo audaz. Demasiado moderada, demasiado defensiva, demasiado opaca, demasiado inescrutable. Demasiado mujer. Porque si algo ha demostrado la campaña de Hillary Clinton es cuán difícil -y cuán histórico- es ser candidata presidencial. Allí siguen los comentarios a su pelo, a su manera de vestir. La caricatura que la prensa o sus adversarios políticos han pintado durante tanto tiempo. La misoginia acendrada, la descalificación socarrona, la trivialización de sus logros y la magnificación de sus defectos. Y los tiene, como todo político, como todo ser humano, como cualquiera que ha tomado decisiones y ha asumido posiciones en la vida pública durante más de treinta años. Pero a ella los defectos y los errores la persiguen más por ser mujer. Mujer ambiciosa, mujer preparada, mujer competitiva, mujer que se presenta -en palabras del columnista David Brooks- como "un currículum vitae y un documento de política pública". Insuficientemente humana, dicen. "Poco auténtica", reiteran. "No cae bien", argumentan muchos jóvenes, muchos hombres blancos, muchos que apoyaron a Bernie Sanders. A quienes habría que repetirles aquello que dijo la comediante Sarah Silverman durante la Convención Demócrata: "están siendo ridículos". Quizás Hillary Clinton no sea tan izquierdista como unos quisieran, o tan carismática como otros desearían. Pero ese no es el punto, ni el meollo del asunto. No es ella; es ella o él. En una elección donde el otro candidato es un demagogo peligroso, un racista reconocido, un mentiroso empedernido y un riesgo no solo para su país sino para el mundo, el voto por Hillary Clinton no debería siquiera estar a debate. Estados Unidos tiene frente a sí a una candidata capaz y a un lunático. Así de claro, así de sencillo. Los estadounidenses enfrentan la opción de elegir a alguien que ha pensado con seriedad en resolver los problemas que carga su país, o a alguien que no tiene la vocación o la inteligencia o el temperamento para hacerlo. Habrá que escoger entre una mujer que ejemplifica una reevaluación de cómo definimos el liderazgo, y un hombre que es su antítesis.

Ante la amenaza, vacuidad

39 18

Jesús Silva-Herzog Márquez Es comprensible que el Presidente sea cuidadoso al hablar de las elecciones en otros países. Es entendible que cuide sus palabras al referirse a la elección de Estados Unidos. Sin embargo, la defensa de los intereses de México exige, en estos momentos, menos ceremonia y más firmeza. Que el Presidente cuide sus palabras es que las valore. No es necesario imitar el tono del demagogo para hacer la defensa pública del país ahí donde hace falta. Este es el momento para escapar del rito de las vacuidades y expresar la voz de México ante su mayor amenaza. No lo ha hecho Enrique Peña Nieto, desaprovechando una oportunidad extraordinaria que le regaló el presidente de Estados Unidos. Atado al protocolo, nuestro Presidente repitió frases hechas y se abstuvo de defender la perspectiva de México ante el ascenso del xenófobo que ha hecho del castigo a México su propuesta más reiterada. La invitación al presidente mexicano estaba cargada de significado: una última e inesperada invitación a la Casa Blanca durante el breve paréntesis entre las convenciones. Cuando las campañas empiezan su fase definitiva, el presidente de Estados Unidos reitera la importancia que para él tiene la relación con México y recibe, en su casa, a Enrique Peña Nieto. No es casual el momento que escogió. Si el presidente mexicano hubiera aprovechado la tribuna, habría tenido resonancia en el debate norteamericano. No digo que hubiera persuadido a todos, tampoco creo que habría inclinado la balanza. Lo que creo es que el presidente de México pudo haberse insertado con dignidad en un debate en donde participamos como costal para los puñetazos. Desaprovechó la ocasión. El Presidente decidió rehuir la oportunidad de exponer con firmeza y desde Washington la posición de su gobierno frente a la hostilidad del candidato republicano. Prefirió refugiarse en la comodidad de los hábitos diplomáticos. Habrá considerado seguramente que el riesgo de hablar era demasiado alto y prefirió emplear la carta insustancial.

Así pudimos escucharlo decir con la ceremonia que acostumbra: "A la señora Hillary Clinton y al señor Donald Trump quiero expresarles mi mayor respeto". No opinaré de la elección: trabajaré con quien gane, acordaremos una agenda constructiva, blablablá. No condena el vocabulario diplomático a tal inanidad. Es perfectamente posible cuidar las formas del trato internacional y expresar con claridad las preocupaciones de un país. Lo vemos todos los días en el mundo. Gobernantes de cualquier signo expresan su posición frente al ascenso de los extremismos o frente a la amenaza populista. Hablan y asumen, por supuesto, el riesgo de hablar. Nadie consideraría impropio que el presidente de un país vapuleado por la demagogia electoral y amenazado por la aplicación de recetas que nos serían catastróficas, hable para activar todas las alarmas a su alcance. Coincido con lo que ha dicho recientemente Enrique Krauze: ningún país puede resentir los efectos de una Presidencia de Trump como su vecino del sur. El candidato republicano nos amenaza con la guerra. No una guerra militar, pero una guerra tan amenazante como la de los soldados. Una guerra comercial, cultural, diplomática. El presidente mexicano viajó a Washington para expresarle su respeto a quien nos amenaza con estas guerras. Se desdijo incluso de aquella comparación con Mussolini y Hitler. Me sacaron de contexto, dijo, casi pidiéndole perdón al candidato republicano. No es necesario, por supuesto, imitar los ridículos desplantes de Vicente Fox contra Trump. No hay razón para contestar la provocación con el insulto. El presidente mexicano debió armarse con verdad y con elocuencia. Contestarle al demagogo (sin mencionar su nombre si se quiere) con información y datos que muestren la compleja imbricación de nuestros intereses. Me parece que eso se esperaría, no solamente aquí sino en muchas partes del mundo, del presidente del país más agredido por Donald Trump y el que más puede sufrir las consecuencias de su victoria.


Trump, Clinton y América Latina Andrés Oppenheimer A juzgar por lo que dijeron Donald Trump y Hillary Clinton sobre política exterior en sus respectivos discursos de aceptación de sus candidaturas, llevarían a cabo políticas muy diferentes hacia América Latina. Primero, Trump se apartaría radicalmente de la política bipartidista estadounidense de las últimas cuatro décadas de colocar el respeto a los derechos humanos y la democracia entre las condiciones clave para las buenas relaciones de Washington con los países de la región. Trump no insistiría en el respeto a los derechos humanos. "El americanismo, no el globalismo, será nuestro credo", dijo Trump el 21 de julio en su discurso de aceptación de su candidatura en la Convención Nacional Republicana. Trump, quien se ha expresado varias veces en términos positivos sobre el caudillo ruso Vladimir Putin, dijo que no exigiría que Turquía y otros aliados autoritarios de EU respeten los derechos humanos. "No creo que tengamos el derecho de sermonear (a otros países)", le declaró a The New York Times el 20 de julio. Al preguntársele específicamente si eso significaba que considera más importante que un país sea un aliado a que sea una democracia y respete las libertades básicas, Trump respondió: "Necesitamos aliados". Clinton, por otra parte, dijo que mantendría la tradición bipartidista que han apoyado -con diferentes grados de entusiasmo- presidentes demócratas y republicanos desde mediados de los años 1970, de exigir a los aliados y rivales de EU que respeten las libertades fundamentales. El aislacionismo de Trump haría regresar la política exterior estadounidense a los días de la Guerra Fría, cuando Washington apoyaba a regímenes represivos de derecha, como el de Anastasio Somoza en Nicaragua, bajo la premisa de que eran aliados. El Presidente Franklin D. Roosevelt habría dicho en 1939 que "puede que Somoza sea un hijo de p..., pero es nuestro hijo de p...".

Pero el apoyo estadounidense a los dictadores de derecha históricamente le costó caro a Washington: generó una ola de antiamericanismo en la región que dio lugar -o le dio una narrativa- a las guerrillas izquierdistas, a la Revolución cubana y, más recientemente, a regímenes radicales populistas como el de Venezuela. Segundo, en materia de inmigración, Trump repitió en su discurso la promesa de construir un muro en toda la frontera con México y de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, quienes dijo "andan por ahí amenazando a ciudadanos pacíficos". Trump no mencionó en su discurso el hecho de que la gran mayoría de esos 11 millones de inmigrantes indocumentados son gente trabajadora, que según varios estudios cometen menos delitos que los estadounidenses por nacimiento. En su convención hablaron tres padres cuyos hijos fueron asesinados por inmigrantes indocumentados, pero ninguno que defendió a los indocumentados. Clinton, por otra parte, dijo en su discurso de aceptación el 28 de julio que "No vamos a construir un muro", y que "vamos a construir un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes que ya están contribuyendo a nuestra economía". Tercero, en materia de comercio, Trump parece más dispuesto a renegociar o aniquilar el TLCAN, firmado entre Canadá, Estados Unidos y México, y el recientemente firmado -pero aún no implementado- Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Clinton, quien apoyó estos acuerdos comerciales en el pasado pero ahora se opone al TPP, hizo eco de la dudosa narrativa de que estos pactos perjudican a los trabajadores estadounidenses. Según los encuestadores, criticar los acuerdos de libre comercio es imperativo para ganar estados clave como Ohio y Pennsylvania. Mi opinión: Las políticas de Trump sobre inmigración y comercio perjudicarían a América Latina y serían un desastre para Estados Unidos.

39 19

La viga y la paja Enrique Krauze Hay un vicio en las redes sociales que parece sintomático de algo más amplio: el ascenso de la irracionalidad en el debate público. Lo ilustro con un ejemplo personal en Twitter. Cada vez que expreso ahí una crítica al gobierno de Venezuela, un sector del público responde, más o menos, de esta manera: "Es vergonzoso que hables de Venezuela, ¿por qué no criticas la realidad mexicana?". El reclamo parte de una falacia lógica que conviene desmontar: pensar que la crítica a X implica, directa y necesariamente, la indulgencia ante Y. Como si señalar los males ajenos condujera, obligatoriamente, al olvido de los propios. Criticar al actual gobierno de Venezuela es un acto válido en sí mismo que no requiere de más justificación que los hechos objetivos que lo sustentan, hechos que están ahí, en las redes sociales, en imágenes dramáticas, en estadísticas y reportajes incontrovertibles, para todo el que los quiera ver: el hambre, la carestía, la inflación, el empobrecimiento, la falta de medicinas, criminalidad, la corrupción, etc... Señalar esos males en 2016 es tan válido como haber denunciado, en los años setenta u ochenta del siglo pasado, los horrores de las dictaduras chilena y argentina. Pero nadie, que yo recuerde, dijo entonces que criticar a Pinochet o a Videla implicaba condonar la brutalidad criminal de Díaz Ordaz o Echeverría. Se trata, pues, de una falacia inducida ideológicamente. Para quienes incurren en ella, hay críticas que valen en sí mismas (las suyas) y otras que no valen porque les parecen interesadas, distractoras o de mala fe (las de quienes no piensan como ellos). La falacia exhibe también la ignorancia de quien la practica. ¿Está seguro el inquisidor que el crítico de X nunca, o pocas veces, ha criticado a Y? Volvamos a mi postura frente al régimen de Venezuela. Es verdad que desde fines de 2007 (cuando visité Caracas por primera vez) he procurado seguir de cerca

ese país que ahora vive sumido en un drama sin precedente en la historia latinoamericana y donde tengo tantos buenos amigos. Pero es obvio que en estos años mi atención hacia los grandes problemas de México ha sido mucho mayor. Y no he dejado de señalar la persistencia y agravamiento de cuatro males que han hundido al país en el desaliento: la impunidad, la corrupción, la violencia y la inseguridad. Quizá los airados tuiteros (creyentes en una crítica puramente nacionalista) no han leído esos textos, y están en su derecho. Pero es difícil que ignoren su existencia. Lo que su mensaje implica, entonces, no es una reconvención sino una descalificación. No es un argumento ni un reclamo honesto, menos una refutación: es puñetazo de 140 caracteres, un escupitajo verbal. Lo curioso es que la falacia puede revertirse fácilmente contra quien incurre en ella. Imaginemos (aunque cueste trabajo) a un gobierno no dictatorial ni militar pero ajeno a la órbita cubana (o a la más reciente bolivariana), que incurriese de pronto en las violaciones flagrantes que caracterizan al de Maduro: intento de anulación del Poder Legislativo (electo por la mayoría), usurpación del Poder Judicial, bloqueo de la libertad de expresión en los medios tradicionales, uso de la violencia contra un pueblo desesperado que tiene hambre al grado de marchar en un exilio forzoso al país vecino para proveerse de alimentos y medicinas de primera necesidad. El escándalo sería cósmico. El desprestigio, infinito. El ostracismo, inmediato. El gobierno habría caído. ¿Por qué no hay un clamor mundial a favor del referendo revocatorio en Venezuela? ¿Qué protege, a estas alturas, a la dictadura de facto de Nicolás Maduro? Un oscuro entramado de complicidades, fanatismos, conveniencias políticas, bloqueos ideológicos. Y una espantosa indiferencia. Todo eso, y la hipocresía radical de quienes acusan al crítico de "ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio" cuando son ellos mismos los que ejemplifican a la perfección esa parábola del Evangelio.


20

SEP y la CNTE “Es México, güey, capta”

Ya perdimos

Jorge Zepeda Patterson

Diego Petersen Farah No tengo claro quién va a ganar las elecciones de Estrados Unidos. Sospecho que Donald Trump, por una sola razón: él lleva la campaña, está liderando el discurso, pone los temas y representa el enojo contra la clase política. Los argumentos a favor de Hillary Clinton por el contrario son cada vez más retorcidos y llenos de sumas y restas (porque así es el sistema electoral estadounidense).

La reforma de la secretaría de Educación está más entrampada que Lord Audi, el tripulante sorprendido por un video en el momento de agredir a un ciclista. Por más que argumente que el de la bicicleta lo molestaba porque no lo dejaba pasar (en un carril destinado a bicicletas) y que el policía que intentó detenerlo no tenía atribuciones porque era bancario y no de tránsito, el video viralizado en redes sociales no deja ninguna salida a este mirrey de pacotilla. Una vez que fracasaron sus esfuerzos para imponer su estatus social o amedrentar con el nombre de su padre sólo le quedó apelar a la madre de todas las argumentaciones: “Es México, güey, capta”. Aurelio Nuño, Secretario de Educación, puede decir misa sobre las virtudes de la reforma pedagógica (que como se ha dicho muchas veces es en realidad una reforma laboral), pero a estas alturas prácticamente está muerta. Puede invocar el apoyo de sus tutores, Peña Nieto mismo y su poderoso ministro Luis Videgaray, y puede desgañitarse afirmando que sus propuestas representan la modernidad y la civilización frente el atavismo clientelar y anacrónico que entrañan los privilegios del sindicato magisterial. Pero aún si tuviera razón, lo cual está sujeto a controversia, el hecho es que las posibilidades de su reforma son tan grises como el aire del Valle de México. La verdad es que en este momento el costo político de reprimir a los maestros que toman carreteras y vías públicas resulta absolutamente prohibitivo para el gobierno federal. La mis-

ma opinión pública que exige poner un alto a los desmanes, demandaría cabezas y dimisiones ante el muy probable derramamiento de sangre que supondría una acción violenta de parte de las autoridades. Los inconformes han dejado en claro que están dispuestos a llevar la confrontación hasta sus últimas consecuencias, y estas, las últimas consecuencias, podrían ser catastróficas. No se necesitan muchos nochixtlanes más para incendiar una región en la que anida la rabia y la desesperación por la miseria y la desigualdad crónicas. Pero el gobierno tampoco puede seguir nadando de muertito. Los paros de los maestros y sus grupos aliados están asfixiando económicamente a la región. Los daños al turismo, la industria y el comercio han sido severos y en caso de prolongarse podrían ser irreversibles. Empresas internacionales que operan en o a través del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, amenazan con retirarse para no regresar; el cerco a los aeropuertos de la zona genera un daño que, si hace más longevo, tomará años subsanar. Eso por mencionar un par de ejemplos. A la secretaría de Gobernación, responsable de las negociaciones, sólo le queda la salida de la vía de una claudicación que no lo parezca. Y justamente eso es lo que están en proceso de definir, aunque nadie lo diga. Presidencia y la SEP dijeron tantas veces que la reforma educativa no cedería ante el chantaje, que ahora tienen que desarticular las propuestas laborales a satisfacción de los agraviados y al mismo tiempo salvar la cara.

Si tuviera que escoger por supuesto que preferiría a Clinton, pero nadie me va a preguntar, ni a mi ni a ningún otro mexicano que no tenga residencia en Estados Unidos qué queremos. No sé, pues, quién va a ganar pero sí se quién ya perdió: nosotros, México. Aun suponiendo Hillary Clinton lograra ponerse a la vanguardia en el discurso de la campaña hoy hay ya dos temas que se van a discutir fuertemente a los largo de los siguientes meses y de los que los demócratas ya no se podrán abstraer: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las políticas migratorias. En ambas mesas los mexicanos participamos, pero no hasta ahora no le hemos hecho como comensales, sino como la comida. Aquí hay de dos sopas. O asumimos, como derrotados, el terno rol de víctimas que tanto nos gusta (en la historia oficial siempre México aparece siempre como la víctima inocente de intereses mezquinos en un rol que envidiaría la mismísima Caperucita Roja) o aprovechamos la coyuntura para hacer lo que no

hemos hecho en los últimos 30 años: hacernos cargo de nuestro desarrollo, comenzar por lo menos a discutir seriamente qué opciones tenemos en el caso, muy probable, de que la relación con Estados Unidos se complique comercial y políticamente. Por muchos años hemos hablado de la necesidad de fortalecer el mercado interno. Eso pasa, entre otras cosas, por aumentar la masa salarial. Es momento entonces de discutir con argumentos y modelos económicos y no con retóricas el efecto de un aumento paulatino pero real del salario en México, particularmente el salario mínimo. Nuestra política de sustitución de importaciones de los años cincuentas a ochentas fue un fracaso porque nuca estuvo acompañado de una esquema real de competencia y lo único que promovió fue la mediocridad y la corrupción, pero quizá es momento de retomar, con políticas públicas bien orientadas y no son subsidios para los cuates, el desarrollo de sectores estratégicos. Si el trafico de drogas y de personas son los elementos que más conflictúan la frontera, tenemos que pensar qué queremos como país en estos dos temas, ya no que quieren los vecinos, sino que queremos nosotros. Etcétera. Lo peor que podemos hacer es esperarnos hasta las campañas presidenciales del 2018 para comenzar a discutir lo que ya sabemos que va a pasar, o peor aún, lo que ya pasó.


39 21

Los nuevos gobernadores, ¿agentes de cambio? Rafael García Garza Este año del 2016 ha sido de intensa actividad política y de gran trascendencia para la vida institucional de México. La elección de 12 gobernadores, sus campañas, a pesar de que estuvieron plagadas de acusaciones e información negativa, dejando pendiente el debate en términos de ideas y de propuestas, lograron certeza de que los votos ciudadanos deciden a los gobernantes. Algunos resultados fueron sorpresivos para los propios partidos políticos, la percepción de malos manejos y corrupción de algunos gobernadores se reflejaron en la votación y se agudizó la necesidad de poner un límite a la corrupción y la impunidad. El presidente Enrique Peña Nieto, habrá que reconocerlo, encaró de frente el problema y decidió apresurar y promulgar las leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción en un evento político trascendente. El Sistema Nacional Anticorrupción supone la creación de una fiscalía especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción de funcionarios públicos, cuyo titular no lo nombra el jefe del Ejecutivo federal, lo cual abona a su imparcialidad y efectividad. Lo importante es que la nación cuente con un eficiente sistema de rendición de cuentas por parte de todos, comenzando por los servidores públicos. Por su parte, el Senado tendrá la importante tarea, entre otras, de designar a los funcionarios que establece la Ley Anticorrupción y también a los nuevos magistrados del Tribunal Federal Electoral. El Presidente de la República presentará su informe de Gobierno el 1 de Septiembre, lo que permitirá la comparecencia de la mayoría de sus colaboradores ante el Congreso, y los partidos políticos, por su parte, continuarán con los preparativos para las elecciones del 2017, entre las que destaca el Estado de México. En este contexto durante los siguientes meses tomarán posesión los nuevos gobernadores, algunos sólo por dos años, para empatar el calendario electoral en la elección del 2018. Carlos Joaquín González protagonizó la primera alternancia partidista en el estado de Quintana Roo, representando la alianza entre el PAN y el

PRD, con una votación superior en un 10 por ciento sobre su más cercano competidor del PRI. El próximo gobernador es uno de los más jóvenes del país y esta entidad siempre fue gobernada por el PRI. Carlos Joaquín ganó la elección gracias a tres elementos: la alianza PAN-PRD; el desgaste enorme de la figura del gobernador saliente Alberto Borge; y su propia fama pública, ya que es un político conocido por todos los sectores en la entidad. No genera entusiasmo pero sí respeto, que es un bien escaso en la clase política. Carlos Joaquín era hasta hace poco subsecretario en Turismo Federal, por lo que es de esperar que sus vínculos con la federación hayan podido revitalizarse una vez que concluyó el proceso electoral. Más allá de simpatías o antipatías, a nadie le conviene que le vaya mal. Quintana Roo es el estado líder en materia turística no sólo en México, sino en América Latina. Más de la mitad del total de divisas que se captan en el país por turismo internacional entran vía Quintana Roo, que, como es fácil advertir, es una entidad absolutamente estratégica, que requiere para mantenerse y prosperar de estabilidad. Carlos Joaquín lo sabe porque es parte del sector desde chamaco. Conoce de manera personal a la comunidad empresarial turística de la entidad cuya demanda principal es: reglas claras y paz social. Carlos Joaquín ya dio a conocer el nombre de sus principales colaboradores, en una lista de la que se desprenden rasgos compartidos como seriedad y eficacia, eso y claridad de rumbo es lo que necesita Quintana Roo. Más allá del agrio descuento entre el gobernador electo Miguel Ángel Yunes y el gobernador en funciones Javier Duarte, Veracruz requiere un gobierno que se haga sentir, que refuerce la seguridad pública, que conduzca a la entidad por la vía del estado de derecho y que no permita que regresen los tiempos de la violencia desaforada en el corredor Veracruz-Boca del Río. Se trata de una entidad que lo tiene todo, riquezas naturales, atractivos turísticos y que de manera regular ocupa los primeros lugares en los indicadores nacionales. Tiene incluso varios puertos y un sistema carretero que conecta con Texas, por eso resulta tan atractivo para los grupos de la delincuencia organizada.

De lealtades y fidelidades

Jorge Fernández Menéndez El apoyo consiste también en decir verdades, en no ocultar problemas ni proyectos. No recuerdo quién dijo aquello de que “yo soy leal, si quieres fidelidad cómprate un estéreo”. La lealtad y la fidelidad son cosas diferentes en la vida, en el amor y en la política. La fidelidad es una conexión personal que se sostiene en la fe. Fidelidad deriva del latín fidelitas, y su significado es “servir a un dios”. Hay muchas interpretaciones de la lealtad, pero se entiende como un valor que, básicamente, consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social cuando se está unido por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud. Cuando un político reitera su lealtad a un mandatario, a un partido, a un programa, lo que quiere decir es eso: no le dará la espalda al objeto de su lealtad y lo hará con honor y gratitud. No significa que le tenga fe o que “le sirva como a un dios”. En política, la diferenciación es básica. El viernes escribimos aquí sobre la reunión que tendría Manlio Fabio Beltrones con un grupo de exlegisladores, todos ellos muy cercanos al exlíder priista, y dijimos que allí se crearía una asociación civil que podría devenir en una suerte de corriente interna en el priismo. Eso fue lo que sucedió. Al terminar la reunión, Beltrones, el único que habló con los medios, dijo que no le regateaba el apoyo y la lealtad al presidente Peña. Y es obvio que así tendría que ser. Pero entre los principios de la lealtad, el apoyo consiste también en decir verdades, en no ocultar problemas ni proyectos. Y estoy convencido de que en los próximos meses veremos cómo por esos caminos se desarrollan la lealtad y el apoyo dentro del priismo, en momentos en que el nuevo líder, Enrique Ochoa, parece estar decidido a encarar con toda seriedad una limpieza del rostro del tricolor, recordando que esa lucha, para avanzar, tendrá que ir de la mano con éxitos políticos y electorales.

LIMPIEZA Lo que se ha convertido en una lucha sin tregua es la que libran en Veracruz el gobernador Javier Duarte, un sector del priismo opuesto al propio gobernador y Miguel Ángel Yunes. A las denuncias presentadas ante la PGR por Yunes Linares se sumará las que hoy presentará Duarte en contra del gobernador electo por enriquecimiento inexplicable, rescatando las denuncias sobre sus propiedades en México y Estados Unidos. En semanas habrá cambio de gobierno, pero en junio próximo vienen los comicios municipales e inmediatamente después los veracruzanos tendrán que elegir candidatos para volver a votar para gobernador en junio de 18. Todo forma parte de una interminable campaña electoral. FIDELIDADES Si la fidelidad es una conexión personal que deviene de “servir a un dios”, no cabe duda de que Morena le es fiel a López Obrador y que éste lo que reclama es esa fidelidad. Su apertura a la unidad de izquierdas le duró muy poco, sólo lo necesario para ver cómo quedaba la elección interna del perredismo. En el horizonte está también la elección del Estado de México el año próximo. Morena no tiene un buen candidato para esa entidad y muchos creen que en unidad con el PRD podría ir Alejandro Encinas, tan lejano a la dirigencia perredista como cercano a López Obrador, pese a que sigue en el grupo parlamentario del sol azteca. También hay perredistas que quieren impulsar una alianza del PAN con el propio Encinas, lo cual se ve como sencillamente imposible: en el PAN creen que de esa forma trabajarían en realidad para López Obrador, ganen o pierdan. Para esa alianza PAN-PRD en el Estado de México hay quienes están trabajando con una propuesta que los alejaría definitivamente de López Obrador, pero los acercaría en forma sustantiva al Palacio de Gobierno de Toluca: la candidatura de Alejandro Martí.


Números, pobres y Samarra Gil Gamés Por la disputa entre el Inegi y el Coneval, Gil no sabe si es pobre o es rico y eso le ocasiona un ataque de ansiedad. Una mañana se considera un rico árabe, otra se ve a sí mismo en condiciones de pobreza si no extrema, al menos media. El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, afirma que la confianza en la medición de la pobreza está dañada. No le falta razón al senador, en estos días hemos recogido los pedazos de credulidad del piso en el cual se estrelló el plato de las estadísticas. El lugar de la certidumbre lo toma entonces la confusión. ¿Qué es un pobre? Gilga lo ignora. Javier Duarte, el todavía gobernador priista de Veracruz, ¿es un hombre pobre? Sepa la bola; se sabe, eso sí, que es un hombre austero que con los ahorros de una vida compró dos casitas de interés social y tres coches en cómodas mensualidades, eso figura en su declaración patrimonial. Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: ¿existe la posibilidad de que Carlos Slim nos haya engañado y en realidad sea desde siempre un hombre muy pobre? Ya nadie sabe

22

Las mentiras del caso Narvarte Ricardo Alemán

nada. Por eso Hemingway decía que un rico es diferente al que no lo es pues tiene más dinero. Gilga ha leído las contribuciones de Ricardo Becerra sobre el asunto de todos conocido, pero de muy pocos entendido (ido-ido). El Inegi publicó los resultados de una encuesta muy importante para medir la pobreza (y la riqueza del país): “de repente y sin avisarle a nadie, el Inegi desplegó ese ejercicio el año pasado (año non) y lo más importante: cambiando ciertas preguntas y la metodología del levantamiento. ¿Resultado? Pues que los ingresos de los pobres se dispararon para arriba de manera espectacular”. Desaparecer a un pobre Así las casas (muletilla pagada por los contratistas, muy pobres, de grupo Higa), el Coneval puso el grito en el cielo. El daño estaba hecho, afirma Becerra: “Tres décadas de captar datos y cifras de aquí y de allá, millones de cifras y análisis de diverso tipo, México parecía haber superado la discusión sobre la medición de su pobreza”. Con naturalidad se abrió el frasco de las suspicacias: un penetrante olor a sospecha invadió el amplísimo estudio.

Al cumplir un año el quíntuple crimen de “la Narvarte”, las preguntas regresan al lugar de los hechos. ¿Quién los mató? ¿Por qué? ¿Por qué a cinco si, según el imaginario colectivo, solo iban por un supuesto periodista? ¿Por qué la autoridad no resuelve el caso? Por increíble que parezca y ridículo que resulte, lo cierto es que el caso está aclarado desde hace casi 10 meses. ¿Por qué, entonces, “los coadyuvantes” pregonan que nada se ha hecho? La respuesta es demoledora. No hay punto final en el quíntuple homicidio de “la Narvarte” porque “los coadyuvantes” quieren a toda costa sacar raja política y dinero, por la ley de víctimas, del caso.Sí, “los coadyuvantes” conocen todos los detalles del caso, sobre todo, las dos versiones de un video —uno de más de seis horas y el segundo, un resumen de 40 minutos—, en los que no queda duda del móvil del crimen —el robo de droga—, y que solo participaron los tres criminales hoy presos. ¿Y entonces? Pues nada, “los coadyuvantes” quieren, a como dé lugar, encontrar un móvil político en el crimen. Por ello recurrieron a dos amparos —para garantizar su derecho a la verdad—, e insisten en la delirante versión de “un cuarto ADN” que pudiera justificar el invento de que se trató de un crimen de Estado y contra “la libertad de expresión”. Por lo pronto, un juez rechazó el primer amparo y hará lo mismo con el segundo, luego de lo cual el caso sguirá su curso hasta ser declarado resuelto, como aquí lo adelantamos el 22 de septiembre de 2015. es que un minucioso análisis de la información del caso lleva a concluir lo siguiente. 1. A pesar de especulaciones, los presuntos responsables son solo tres:Daniel Pacheco Gutiérrez,Abraham Torres Tranquilino y Omar Martínez Zendejas. 2. Trabajo de gabinete recons-

truyó más de 90 por ciento de la cronología de hechos, incluso el seguimiento —minuto a minuto y a través de cámaras de video—, de los tres criminales, quienes se desplazaron desde el domicilio de uno de ellos,Omar,hasta el lugar del crimen, en la colonia Narvarte. 3. Durante casi seis horas de seguimiento de vehículos involucrados —camioneta Suburban y el Mustang color rojo—, nunca apareció un tercer vehículo implicado, tampoco más participantes y queda claro que los presuntos culpables iban por un objetivo predeterminado. 4. De acuerdo con la tecnología se probó que antes, durante y después del crimen existió comunicación entre presuntos culpables y por lo menos una de las víctimas: la mujer de origen colombiano. 5. A pesar de que en sus declaraciones por lo menos dos de los tres presuntos culpables negaron tener relación entre ellos, lo cierto es que se estableció de manera científica que existió comunicación entre ellos no solo al momento de salir del lugar del crimen, sino durante la huida e incluso los días siguientes al crimen, antes de ser detenidos. 6. Tampoco se probó que durante la huida la policía haya detenido alguno de los vehículos que utilizaron para la fuga —como aseguró en su declaración Abraham Torres, a pesar de que durante parte del escape la camioneta Suburban empujó al automóvil rojo que —como se aprecia en los videos que constan en el expediente—, sufrió una avería. 7. En el mismo video se aprecia el momento en que los criminales reparten el botín, en el mismo auto recuperado, y en el que se encontró cocaína en la cajuela, droga que habrían repartido cerca del lugar donde todo empezó, a pocos metros de la casa de Omar Martínez. 8. De una revisión cuidadosa de todo el expediente, nada supone que los criminales conocían al “periodista”.


Relación México - Australia

STAFF PRESIDENCIA En 2015, Australia fue el 29 socio comercial de México a nivel mundial. El comercio bilateral en 2015 fue de 1,649.3 MDD. Este lunes el Gobernador General de Australia, Sir Peter Cosgrove, realizará una Visita Oficial en México. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo recibe en el Palacio Nacional. El primer Consulado Honorario de México en Australia comenzó a operar en Sydney a finales de los años treinta, pero las dificultades derivadas de la Segunda Guerra Mundial impidieron su consolidación. En 1960, se estableció oficialmente una oficina consular mexicana en Sydney, lo que abrió el camino para el establecimiento de relaciones formales. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 14 de marzo de 1966, México y Australia han desarrollado una intensa relación. Relación económica Ambos países comparten intereses con respecto a la liberalización económica mundial y a la integración regional. Esto se ve reflejado en

la participación que tienen en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), la Alianza del Pacífico y el SICA. Australia es, junto con México, Indonesia, la República de Corea y Turquía, miembro del espacio MIKTA. Además, en 2013 México trabajó con Australia en los trabajos del G20 como miembro de la Troika. México ocupó la Presidencia del G20 en 2012 y Australia lo hizo en 2014. En 2015, Australia fue el 29 socio comercial de México a nivel mundial. El comercio bilateral en 2015 fue de 1,649.3 MDD. Las exportaciones de México a Australia fueron de 1,050.5 MDD, mientras que las importaciones australianas en México fueron de 598.8 MDD. Durante ese año, México tuvo un superávit en su balanza comercial con Australia de $451.7 MDD. Los principales productos que México exportó a Australia en 2015 fueron cerveza de malta (14.7%), minerales de plomo (13.4%) y fosfato monoamónico (6.8%). Por su parte, los principales artículos importados desde Australia fueron hulla bituminosa (42.1%), carne de ovino sin deshuesar (3.3%) e ilmenita (3.1%).

Visita Oficial del Gobernador General

de Australia, Sir Peter Cosgrove

STAFF PRESIDENCIA Es México, para Australia, el país más importante y con el que tiene una mayor relación económica, comercial y de cooperación dentro de toda América Latina. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió al Gobernador General de Australia, Sir Peter Cosgrove, en Palacio Nacional. Es una Visita Oficial histórica porque es la primera a México, y a Latinoamérica, de un Gobernador General de Australia. Con ella, se conmemora el 50 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. En años recientes, Australia y México han coincidido en distintos espacios de cooperación, incluyendo el foro de Cooperación Económica AsiaPacífico y, a partir de 2013, el MIKTA. Espacio informal para el diálogo, entre Indonesia, Turquía, Corea, Australia y México, que aspira a ser un puente entre potencias medias. Relación bilateral El intercambio comercial bilateral alcanza cerca de mil 650 MDD anuales.

Australia es el 11 socio comercial en Asia-Pacífico. México es el principal socio comercial de Australia en América Latina. En México, existen más de 200 empresas con capital australiano, muchas de ellas en áreas de infraestructura. Con el Tratado de Asociación Transpacífico, el potencial y el carácter estratégico de la relación bilateral son aún mayores. En 2014, investigadores mexicanos se capacitaron en Australia para la conservación y manejo de arrecifes, debido a que este país tiene la mayor barrera de coral del mundo, con 2 mil 600 km. Cada año, 2 mil 400 estudiantes mexicanos cursan distintos programas en Australia, de los cuales, alrededor de mil se encuentran en Instituciones de Educación Superior australianas. Resultados del encuentro Se revisaron distintos temas en materia económica, y de cooperación educativa y cultural. Se estableció: - Mantener el impulso del diálogo político a todos los niveles, a fin de promover un mayor crecimiento de los intercambios económicos.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Casi la mitad de los mexicanos

Día Mundial de la Alegría, padece colesterol alto ¡festeja a la vida! Notimex

especialista.

Ciudad de México.- Cerca de la mitad de la población mexicana posee colesterol elevado, es decir, alrededor de 65 millones de personas, señaló el director de enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Juan Verdejo.

En conferencia de prensa, el director de Cardiología Intervencionista en Cárdica, Xavier Escudero, resaltó que una dieta balanceada no controla por completo los niveles de colesterol, pues solo los reduce de 10 a 20 por ciento.

De acuerdo con el especialista, los cambios en los estilos de vida incrementó en los últimos años el nivel del colesterol, situación que desarrolla enfermedades cardiovasculares.

“El tratamiento debe considerarse siempre en pacientes con algo riesgo. Todo adulto debe conocer sus niveles de colesterol”, indicó.

“Nuestra primera causa de muerte en nuestro país es, precisamente, la enfermedad cardiovascular”, señaló Verdejo.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Alegría, iniciativa que fue presentada por Alfonso Becerra, durante el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Chileno, con la finalidad de festejar la vida y revindicar el poder transformador de la alegría como generador de un gran beneficio personal y social en todas las dimensiones humanas. El Día de la Alegría es una invitación a reflexionar sobre la importancia de conocer y tener más presente la alegría en nuestras agendas, cómo vivirla y cómo aprender a compartirla con quienes nos acompañan en esta travesía por la vida. La Alegría, es una condición, una forma de manifestar emoción positiva que tiene muchos beneficios para la Salud ya que al reír o simplemente sonreír hay una sensación que permite sentirse más sano y más vivo. Están ligados a ella el sentido del humor y la risa que es el motor de la alegría. la felicidad y las emociones contagian, transmiten, enseñan y aprenden.

Según Robert McGrath, psicólogo de la Universidad Wisconsin-Madison (EE.UU.), reír es beneficioso para la salud física y mental por varios motivos. Por un lado, el buen humor reduce las hormonas del estrés. Además, una carcajada intensa aumenta el ritmo cardíaco, estimula al sistema inmune, potencia el estado de alerta y nos hace ejercitar los músculos, explica McGrath. Al reírnos aumentan los niveles de endorfinas, el anestésico natural del cuerpo. Segregamos endorfinas, opiáceos naturales altamente estimulantes y los efectos de una buena dosis de risa baja la presión sanguínea y el corazón se desacelera", por lo que el investigador, que recomienda 30 minutos diarios de ejercicio y 15 de humor. Al reírnos baja la presión arterial, relaja y rejuvenece. Pero no solo esto, sino que la risa, el humor y la alegría aumentan la protección del cuerpo ya que son una barrera inmunológica.

El presidente ejecutivo de la organización Pacientes de Corazón (PACO), Carlos Castro, agregó que 14 por ciento de los mexicanos presentan enfermedad cardiovascular, mientras que otro porcentaje aún no lo sabe. “Otro gran problema es que la gente no sabe que está enferma. La gente tiene un subdiagnóstico de un millón 51 mil personas, de las cuales no saben que están enfermas, no se les diagnostica”, lamentó el

Durante la presentación de Evolocumab, un medicamento que llegará a México y el cual se recetará bajo supervisión médica, el director médico de Amgen México, Max Saráchaga, detalló que se trata de una alternativa para los pacientes con alto riesgo. “Los estudios muestran hasta 75 por ciento de reducción de colesterol malo en 94 por ciento de los pacientes”, destacó Saráchaga. El médico detalló que a diferencia del actual medicamento de la estatina, que se ingiere de manera diaria vía oral, el nuevo fármaco requiere de una inyección subcutánea cada 15 días.


25

Instagram agrega una nueva Usuarios de dispositivos móviles, función para evitar el acoso 'terreno fértil' para 'hackers'

Notimex AFP San Francisco.- Instagram agregó el lunes una nueva herramienta para combatir el acoso y hacer de la popular red social de compartir fotos y videos un lugar más "amable". Instagram, propiedad de Facebook, comenzó a permitir a algunas celebridades y a los usuarios de cuentas con más seguidores, cuyas publicaciones generan cientos de comentarios, filtrar las respuestas que reciben. Así, pueden desactivar completamente la opción de recibir comentarios en algunos post o aplicar un filtro por palabras a las reacciones de sus seguidores. "Nuestro objetivo es hacer de Instagram

un lugar amable, divertido y, lo más importante, seguro, donde la gente pueda expresarse", explicó un portavoz de la red social. Si esta etapa de prueba con las cuentas más populares, en especial la de los famosos, se desarrolla bien, la nueva función podría comenzar a estar disponible de manera más extendida en las próximas semanas. Instagram permite actualmente a los usuarios borrar comentarios o usar un filtro para eliminar las entradas hostiles o subidas de tono, pero la nueva herramienta permitirá hallar un equilibrio entre la censura de la que la acusan algunos detractores y las críticas según las cuales la red no ha hecho lo suficiente para impedir el acoso en línea.

Ciudad de México.- Los celulares y los dispositivos móviles son espacios codiciados por los 'hackers' que intentan copiar contraseñas y robar información. Así lo aseguró Jonathan Fischbein, de la compañía Check Point, durante una entrevista con medios en una sala de juntas del edificio de la firma en la ciudad de Tel Aviv, Israel. "Los teléfonos móviles aún son tierra fértil para los hackers", señaló el directivo a un grupo de periodistas latinoamericanos. De acuerdo con el integrante de la empresa dedicada a la protección de amenazas informáticas, la tarea "titánica" para un 'hacker' es conseguir el usuario y la contraseña. "Hace unos años querías dañar o saturar el ancho de banda o poner a un banco o a un gobierno abajo en forma cibernética. Hoy en día ya sabemos que es mucho más sofisticado, que es contra una identidad o contra una (persona) individual", mencionó. Fischbein señaló que los ataques cibernéticos, el robo de contraseñas y el número de 'hackers' se duplicaron en los últimos dos años. "Vemos a dispositivos o móviles

o autos o ropa que es más inteligente. Los dispositivos son muy 'light', son pequeños, el CPU tecnología es muy pequeña, porque tienen que ser baratos, y no se piensa en seguridad", apuntó. Durante la plática coordinada por la organización Prensa Latina, el directivo dijo que para las empresas encargadas de proteger los sistemas, la situación más importante es que no se sabe cuándo y de qué tipo será un ataque. "Le puede pasar a cualquiera. Porque hoy en día es más fácil ver a gente dejando la laptop en la oficina o en la casa, y yendo con esto", indicó al mostrar un teléfono celular. "Hoy virus o antivirus ya no es suficiente, son 'malwares' sofisticados que cambian cada hora. Roban información como usuarios, contraseñas, para después entrar a un sistema y robar dinero y moverlo de un lugar a otro", sostuvo. Fischbein lamentó que en varios países de América Latina no exista una legislación que penalicé los robos de información a la población civil, pues señaló que los robos a bancos o empresas cuentan con un seguro, "pero un usuario de dispositivos inteligentes no cuenta con ello".


26

Personas que usan endulzantes Frío, calor, lluvia, viento... ¡Grandes

sin azúcar comen mejor disparadores de alergias! información de entre más de 22 mil adultos sobre el uso de edulcorantes bajos en calorías durante las últimas 24 horas, sus intentos por bajar o mantener su peso durante los últimos 12 meses y su historia de peso durante los últimos 10 años.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington detectó que entre los usuarios regulares de edulcorantes bajos en calorías llevan mejores dietas que aquellos que no los utilizan.

Los investigadores Adam Drewnowski y Colin Rehm regresaron el tiempo 10 años en su estudio para conocer las historias de peso de las personas y sus intentos, o motivaciones, para bajar de peso durante ese periodo. De acuerdo con un comunicado, lo que encontraron es que el uso de edulcorantes bajos en calorías fue común entre las personas que tenían fluctuaciones de peso o que trataban de volver a un peso más bajo. Para el estudio se recabó

Los registros de talla y peso se usaron para clasificar a los participantes como individuos de peso normal, con sobrepeso u obesos durante el periodo de estudio y se completó un cuestionario para determinar si tenían diabetes. Los investigadores hallaron que el uso de edulcorantes bajos en calorías se asoció con la intención auto reportada de bajar de peso durante los 12 meses anteriores, indicando que era una estrategia seleccionada para ayudar a perder peso. También encontraron que las personas que reportaron que trataban de perder o mantener su peso durante los últimos 12 meses eran mucho más propensas a usar edulcorantes bajos en calorías, y esto fue cierto para participantes de cualquier peso, no sólo para las personas con sobrepeso u obesas. Este hallazgo es la más fuerte evidencia hasta el momento de que los edulcorantes no ocasionan un aumento de peso, sino que son elegidos para ayudar a prevenirlo, aseguraron los investigadores.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Cacahuates, gatos, polvo o polen, son factores relacionados comúnmente con el tema de las alergias, pero, ¿sabía usted que los cambios de clima son disparadores de episodios alérgicos? Lluvia, sol, frío, calor… el clima nos afecta más allá de condicionar cómo vestirnos para salir a trabajar. Estornudos, tos, sarpullidos, irritaciones, asma… son síntomas típicos de las alergias que hoy de acuerdo con Doctoralia plataforma líder mundial que conecta profesionales de la salud con pacientes, afectan en México a más del 50% de la población y más de un 20% de la población mundial sufre estornudos, sarpullidos, irritaciones, asma, etc. "Las alergias en México y en todo el mundo van a la alta; de acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), el planeta tendrá 400 millones de personas con alergia en 2025, por lo que las alergias ya se consideran una epidemia por el incremento que se tiene de esta enfermedad", comentó el médico Alfonso Fuentes Beltrán, especialista en Alergología e Inmunología de Doctoralia. Él mismo agregó: “En México, los habitantes de

ciudades como Guadalajara, Monterrey y Cd. de México, son los más propensos a sufrir alergias por factores disparadores de éstas como la contaminación, los cambios climáticos y la mala alimentación por la rápida dinámica del día a día". Y es que el cambio climático ha modificado los ciclos de las estaciones del año; un claro ejemplo de esto es que no sólo la temperatura media mundial ha aumentado en los últimos 50 años, sino que también el día más caluroso del año se ha desplazado casi dos días antes de lo normal, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Harvard. Por esto, hoy nadie está exento de verse afectado por las alergias. Doctoralia brinda una guía básica para prevenir e identificar las alergias: a) ¿Qué son las alergias? Una alergia es una hipersensibilidad a una partícula o substancia que para la gran mayoría de personas es inofensiva; de este modo, el cuerpo detecta como nocivo algo que en principio no lo es para la persona, y produce defensas para protegerse de ello.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Sube luz industrial otra vez, ahora 3.9% Excede Gobierno su

gasto; no recorta

¿ Dónde quedó la promesa de recortar?” Por Gonzalo Soto y Laura Carrillo

Por Luis Valle Ciudad de México.- Durante este mes, las tarifas eléctricas de la CFE a nivel industrial serán hasta 3.9 por ciento más altas que el mes pasado, y 8.6 por ciento mayores que hace un año. Con ello se cumplen 9 meses que las tarifas no han dejado de subir, en línea con los precios del gas natural en Estados Unidos y regulaciones particulares en México, que involucran un aumento en el costo de transporte del hidrocarburo comparado a años pasados.

Ciudad de México.- El recorte al gasto anunciado por la Secretaría de Hacienda y CrédiLas tarifas punta subirán en 2.8 por to Público (SHCP) para este año por 164 mil 78 millones de pesos ciento, hasta 1.83 pesos por kwh. no se ve reflejado en las finanzas Para las empresas en la tarifa HM en la públicas. Ciudad de México y Guadalajara, el precio Incluso, la dependencia depor kwh será de 0.76 y 0.91 pesos por kwh, en ese orden, con un costo de energía pun- talló que el Gobierno está gastando más de lo que le autorizó ta de hasta 1.98 pesos. la Cámara de Diputados para Los usuarios comerciales pagarán du- el primer semestre del año, de rante agosto un precio de hasta 2.94 pesos acuerdo con cifras de su informe por kwh en tarifa 2, un 2.6 por ciento más trimestral. alto que en julio y 9.0 por ciento más que un año atrás.

No obstante, el aumento de este mes se debió, principalmente, a un aumento en el precio del combustóleo y del diesel, que la CFE utiliza, cada vez en menor medida, para generar electricidad.

Los pequeños y medianos negocios en tarifa 3, aquellos con más de 25 kilowatts de demanda, desembolsarán en agosto 1.47 pesos por kwh, un 3.2 por ciento más alto que hace un mes y 7.8 por ciento más del año pasado.

En agosto, los costos de consumir energía en los rangos base e intermedio para un cliente industrial en Monterrey, que factura en la tarifa HM de la CFE, serán de 0.69 y 0.84 pesos por kilowatt-hora (kwh), respectivamente, un 3.9 por ciento más altos que los de julio.

En tanto, las tarifas Domésticas de Alto Consumo para usuarios residenciales serán de 3.38 y 3.71 pesos por kwh en Monterrey y Ciudad de México/Guadalajara, respectivamente, un 2.6 por ciento más altas que en julio y 8.9 por ciento mayores que hace 12 meses.

En el periodo enero-junio de este año, el gasto programable autorizado por los legisladores sumó un billón 827 mil 285 millones de pesos, recursos que se reparten entre secretarías, poder legislativo y judicial, órganos autónomos y las empresas productivas del Estado. Sin embargo, hasta el cierre de junio el gasto ascendió a un billón 844 mil 945 millones de pesos, según reconoció la propia SHCP en su informe. Es decir, ha ejercido 17 mil 659 millones de pesos más de los autorizados originalmente por el Congreso.


Entra en vigor el mayor gasolinazo del año cretaría de Hacienda y Crédito Público.

28

Verizon comprará a la firma de rastreo satelital Fleetmatics

Verizon Communications Inc, el mayor operador de telefonía móvil de Estados Unidos, pagará 60 dólares por cada acción de Fleetmatics Group Plc, lo que representa una prima cercana al 40 por ciento frente al cierre de la acción el viernes.

La dependencia precisa que a partir de este 1 de agosto, los precios máximos de las gasolinas Magna y Premium, y del diésel serán mayores a los observados en julio en 56, 44 y 21 centavos por litro, en ese orden. La SHCP señala que el aumento en los precios máximos de los combustibles en el octavo mes del año se debe al repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación reciente en el precio del crudo. NOTIMEX Ciudad de México. A partir de este lunes, el precio máximo de la gasolina Magna es de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina Premium de 14.81 pesos por litro y el del diésel de 13.98 pesos por litro, de acuerdo con la Se-

Refiere que durante el periodo enero-agosto de este año, los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium y del diésel continúan siendo menores al precio observado en 2015 en 2.1, 1.8 y 2.8%, respectivamente.

Reuters Ciudad de México.- Verizon anunció que comprará la firma de rastreo satelital de autos Fleetmatics por unos 2,400 millones de dólares en efectivo, a fin de expandirse al mercado de vehículos conectados y gestión de flotas.

Se espera que el acuerdo esté cerrado para el cuarto trimestre de 2016. Fleetmatics, que cuenta con sede en Waltham, Massachusetts, desarrolla softwares que muestran la ubicación de vehículos de flotas, consumo de combustible, velocidad, kilometraje y otros datos, informó Verizon.

Didi Chuxing compra Uber China y pone fin a una guerra

Reuters Ciudad de México.- La actividades en China de la aplicación estadounidense de servicios de transporte con conductor Uber serán absorbidas por su competidor local Didi Chuxing, una operación que pone fin a una guerra ruinosa para ambas. Didi Chuxing anunció este lunes el acuerdo, que según la agencia Bloomberg News dará nacimiento a una nueva compañía valorada en 25,000 millones de dólares.

Didi precisió en un comunicado que Uber y sus socios chinos tendrán un 20% de las acciones en la nueva estructura. "Hemos aprendido muchísimo uno de otro en los últimos dos años en la floreciente economía china", afirmó el presidente de la compañía asiática, Cheng Wei. El comunicado señala que Uber China podrá mantener su nombre y que Didi tendrá por su lado "una participación minoritaria" en el capital de Uber, sin mayores precisiones. Ambos grupos se libraron una guerra sin cuartel, con miles millones de dólares de subsidios a conductores y pasajeros y virulentas acusaciones, para controlar uno de los mercados más dinámicos del mundo.


Bajan a 2.30% estimado de PIB para 2016

“Poco creíble, SHCP y BM, no han acertado su pronóstico en los últimos 3 años” Por Adriana Arcos Ciudad de México.- Especialistas en economía del sector privado disminuyeron en julio su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016 a 2.30 por ciento, desde un previo de 2.40 por ciento. De acuerdo con la encuesta mensual recabada por el Banco de México (Banxico), ésta fue la quinta vez en el año que los encuestados deterioran su pronóstico. En tanto para 2017 la expectativa también fue recortada y pasó de 2.70 a 2.65 por ciento. Las previsiones para la inflación del año pasaron a 3.20 por ciento desde un previo de 3.10 por ciento. Para la inflación subyacente, aquella que elimina las variaciones de precios volátiles como agropecuarios y energéticos, la estimación quedó en 3.20, desde 3.21 por ciento. Los encuestados esperan que el

pesos.

tipo de cambio frente al dólar estadounidense cierre el año en 18.62 pesos, frente a su estimado preliminar de 18.32 por ciento, no obstante se mostraron más optimistas para el próximo año, cuando esperan que el dólar cueste 18.20

29

Los mayores factores de riesgo para la economía de México

A la par, contemplan un alza de 25 puntos base en la tasa de interés de Banxico, pues prevén que en el cierre del cuarto trimestre la tasa sea de 4.50 por ciento. Las expectativas en el número de personas que se incorporan a un trabajo formal se mantuvieron en 650 mil unidades al cierre de 2016 y aumentaron ligeramente a 689 mil unidades para el cierre de 2017. La mayoría de los encuestados revelaron que el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico es la debilidad del mercado externo y la economía mundial, seguida de la inestabilidad financiera internacional y la plataforma de producción petrolera. Los factores de inestabilidad política internacional y el nivel de las tasas de interés externas reaparecieron en el mapa de factores en contra, mientras que desaparecieron la contracción de la oferta de recursos del exterior y el nivel del tipo de cambio real.

Por Isaid Mera Ciudad de México.- La debilidad del mercado externo y la economía mundial se colocó por décimo mes consecutivo como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de México, de acuerdo con la encuesta entre analistas del sector privado que realiza el Banco de México correspondiente a julio publicada este lunes. En segundo lugar, y por cuarto

mes consecutivo, se ubicó la inestabilidad financiera internacional. En tercer sitio señalaron a la plataforma de producción petrolera de México, que tiene 12 años con caídas consecutivas. Fue el segundo mes consecutivo que se colocó en el tercer peldaño. Para la encuesta correspondiente a julio se agregaron dos preocupaciones y salieron otras dos.


M

30

ercados Periódico el Faro

Peso se aprecia por mal dato del PIB en EU BMV sube a media sesión, impulsan acciones de Mexichem y Volaris La moneda mexicana despidió la semana en terreno positivo alentada por la expectativa de que la Reserva Federal pueda prolongar su compás de espera para un incremento en su tasa de referencia, en respuesta a un dato de la actividad económica menor a lo esperado en Estados Unidos.

Este viernes la moneda mexicana ganó terreno aprovechando la caída del billete verde en el mercado internacional con respecto a una canasta de seis divisas.En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor a las 19.20 del cierre de ayer reportado por Banamex Por Esteban Rojas

El dólar spot cerró este viernes en 18.7685 unidades, situación que implicó para el peso un avance de 12.55 centavos, equivalente a 0.66 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.05 unidades, cifra menor a las 19.20 del cierre de ayer reportado por Banamex

Dólar abre agosto en 19.23 pesos en bancos de la CDMX

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subía a media sesión animada por apuestas a que las tasas de interés de Estados Unidos no subirán en el corto plazo, y tras una temporada de reportes trimestrales locales que, según analistas, mostró buenos resultados operativos. A las 12:30 hora local, el IPC, subía 0.18 por ciento y se ubica en los 46 mil 713.76 unidades. El promedio industrial Dow Jones retrocede 0.21 por ciento, en las 18 mil 382.49 unidades; el Standard & Poor's 500 cae 0.16 por ciento, hasta las dos mil 169.20 unidades y el tecnológico Nasdaq, por el contrario, subía 0.36 por ciento a cinco mil 162.13 unidades. Redacción

Bolsa de Brasil, puntera para medalla de oro

Pese a que Brasil, la promesa de los BRIC, sufre los estragos de la desconfianza económica y política, el mercado accionario de ese país es, hasta ahora, el más rentable en el mundo en lo que va de 2016 en el ranking en dólares, de acuerdo con información de Bloomberg. Por Clara Zepeda

A cinco días de la inauguración de los XXXI Juegos Olímpicos en Río de

En la apertura de operaciones cambiarias de este lunes, bancos de la Ciudad de México venden el billete verde hasta en 19.23 pesos por unidad en ventanillas de Bancomer y se compra en su mínima cotización en 17.70 pesos en Banorte. Notimex En la apertura de operaciones

cambiarias de este lunes, bancos de la Ciudad de México venden el billete verde hasta en 19.23 pesos por unidad en ventanillas de Bancomer y se compra en su mínima cotización en 17.70 pesos en sucursales de Banorte. A su vez, el euro se oferta hasta en 21.34 pesos, 10 centavos más frente al término de la jornada previa; mientras que la libra esterlina y el yen abren hasta en 25.21 y 0.202 pesos.

A las 12:30 hora local, el IPC, subía 0.18 por ciento y se ubica en

Janeiro, las miradas de los espectadores y de las empresas se centrarán en el país de la samba y el bossa nova. Sin embargo, un notado grupo de inversionistas ya han posado su atención en su mercado accionario desde inicios de este año. El Índice Bovespa registra una rentabilidad de más de 61 por ciento en dólares en lo que va de este 2016, mientras que en los últimos 12 meses avanza más de 12 por ciento. En su moneda local (real) acumula una ganancia en el año de 32.20 por ciento. Los casos de corrupción contribuyeron a la paralización de la economía. Numerosos ejecutivos de las grandes empresas constructoras y de infraestructura del país están en la cárcel o están siendo investigados por el caso Petrobras, lo que ha frenado las inversiones en estos sectores, grandes impulsores del PIB brasileño,


BOLSAS DEL MUNDO

31

Crudo de EU toca por debajo de los 40 dólares

En la bolsa de Nueva York, el WTI cae 3.37 por ciento, para cotizarse en 40.20 dólares por barril, 1.68 dólares menos respecto a máximo intradía de 41.88 dólares. En tanto, el barril del crudo Brent de referencia en Londres retrocede 3.06 por ciento y se cotiza en 42.20 dólares, luego de marcar más temprano en la sesión un máximo intradía de 43.85 dólares. AFP

dos Unidos en julio, la mayor pérdida mensual en un año, provocó también una liquidación al inicio de las operaciones de agosto. El declive del lunes en los precios del crudo se produjo también después de que Marathon Petroleum cerró este fin de semana de forma inesperada su unidad de crudo y una división asociada en su refinería de Robinson, Illinois, de 212 mil barriles por día, según una fuente. La causa y duración

precio del oro a 1.349,65 dólares El petróleo en Estados Unidos tocó este lunes un nivel por debajo de los 40 dólares por vez primera desde abril, mientras los precios de los dos referenciales cedieron cerca del 4 por ciento por un alza de la preocupación sobre un exceso de producción pese al periodo veraniego boreal, de mayor demanda de combustible. El desplome del 15 por ciento del petróleo en Esta-

del corte no estaban claros. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) se hundió hasta los 38.86 dólares por barril, su menor nivel desde el 20 de abril, antes de cerrar a 40.06 dólares por barril, una caída de 1.54 dólares, o un 3.7 por ciento, . El Brent bajó 1.39 dólares, o un 3.2 por ciento, a 42.14 dólares por barril, tras operar en un mínimo de sesión de 41.87 dólares.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Brigada por desaparecidos acusa a Duarte de cruzarse de brazos; se debe castigar al Estado, dicen

El Estado fue rebasado, debe pedir ayuda internacional: Aguayo y Chabat

está a tiempo de resolver sus problemas, coincidieron Sergio Aguayo Quesada y Jorge Chabat en entrevista con SinEmbargo.

Por Shaila Rosagel

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- La Segunda Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos se despidió de Veracruz con el hallazgo en su último día de realización de una fosa clandestina en la colonia Miguel Alemán, del municipio Paso del Macho. Esta no fue la única encontrada. Representantes de las familias aseguraron que las autoridades se quedaron de brazos cruzados ante el descubrimiento de una serie lugares sospechosos. La búsqueda realizada por familiares se llevó a cabo entre el 15 y el 29 de julio. Mario Vergara Hernández, representante del Comité Los Otros Desaparecidos de Iguala en la Brigada, apuntó que casi a diario los familiares encontraron una posible fosa. “Un día escarbamos un metro y 15 centímetros y empezó a salir carbón [familiares apuntan que muchos restos suelen ser calcinados]. Y entonces, para no entorpecer y no romper evidencias confiamos en la Policía Científica y entregamos el pozo [cerca del rancho La Esperanza]. Ellos lo que hicieron en todo el día siguiente fue escarbar 30 centímetros más, y nos dijeron ‘aquí no hay nada”, alegó Vergara.

Familiares eligieron a Veracruz para realizar la Brigada por la ola de violencia que ahí se vive. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hay 681 desaparecidos en la entidad dentro de las carpetas de investigación del fuero común y federal de la Procuraduría General la República (PGR). El activista de Guerrero consideró que los rastreos se hicieron bajo obstáculos interpuestos por la Policía Científica de la Policía Federal y elementos de la Fiscalía Regional de Córdoba. “Nos quedaron a deber en todos lados. Las autoridades nos abandonaron en el cerro, no cumplieron con el resguardo de llevarnos a los puntos. El trabajo lo hicimos nosotros, nosotros los familiares fuimos los que bajamos a los pozos, nosotros llevábamos la herramienta, nosotros encontramos los huesos”, expuso. Los familiares realizaron las búsquedas con el apoyo de la Iglesia, que les brindó espacios donde pernoctar y oportunidad de intervenir durante misas para solicitar la ayuda de la población con datos de fosas clandestinas.

Ciudad de México.- Crímenes como el de los 300 desaparecidos de Allende, Coahuila; los hornos crematorios de la cárcel de Piedras Negras utilizados por el crimen organizado para desaparecer a hombres, viejos, niños y mujeres; las desapariciones masivas de estudiantes como la ocurrida en Iguala, Guerrero; las fosas con cadáveres por todo el país y los migrantes acribillados en la ruta para conseguir el “sueño americano”, como los 72 de San Fernando, hablan de un Estado rebasado por el crimen y la corrupción, pero que aún

“El Estado está rebasado, no tiene los recursos para investigar todos los delitos y procesarlos y, por otro lado hay corrupción. Pero quien tiene que investigar es el Estado, al menos en las condiciones en las que estamos, si se tuviera que recurrir a otra instancia, estamos hablando de una situación complicada. Lo que tiene que pasar es que debe haber mayor presión interna y externa para que haga su trabajo, porque para ayuda internacional tendrían que ser condiciones extraordinarias porque constitucionalmente el Estado es el que tiene que resolver”, dijo Jorge Chabat, doctor en Asuntos Internacionales por la Universidad de Miami e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).


33

Brigada por desaparecidos acusa Indagan a Edil michoacano por calcinados a Duarte de cruzarse de brazos; se debe castigar al Estado, dicen

Por Héctor Gutiérrez Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.La Segunda Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos se despidió de Veracruz con el hallazgo en su último día de realización de una fosa clandestina en la colonia Miguel Alemán, del municipio Paso del Macho. Esta no fue la única encontrada. Representantes de las familias aseguraron que las autoridades se quedaron de brazos cruzados ante el descubrimiento de una serie lugares sospechosos. La búsqueda realizada por familiares se llevó a cabo entre el 15 y el 29 de julio. Mario Vergara Hernández, representante del Comité Los Otros Desaparecidos de Iguala en la Brigada, apuntó que casi a diario los familiares encontraron una posible fosa. “Un día escarbamos un metro y 15 centímetros y empezó a salir carbón [familiares apuntan que muchos restos

suelen ser calcinados]. Y entonces, para no entorpecer y no romper evidencias confiamos en la Policía Científica y entregamos el pozo [cerca del rancho La Esperanza]. Ellos lo que hicieron en todo el día siguiente fue escarbar 30 centímetros más, y nos dijeron ‘aquí no hay nada”, alegó Vergara. Familiares eligieron a Veracruz para realizar la Brigada por la ola de violencia que ahí se vive. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hay 681 desaparecidos en la entidad dentro de las carpetas de investigación del fuero común y federal de la Procuraduría General la República (PGR).

Ciudad de México.- El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que se investiga a Juan Carlos Arreygue, Alcalde de Álvaro Obregón, por su posible implicación en el caso de las 10 personas calcinadas halladas el sábado pasado en Cuitzeo. Desde la madrugada de ayer, detalló, el Edil petista, sobre quien ya había

por su presunta relación con los hechos. Aureoles explicó que cuando iniciaron las indagatorias se manejó la hipótesis de que el suceso ocurrió debido a la ordeña de combustible. Pero en la medida en que empezaron a profundizar en las investigaciones apareció que los tres policías municipales y el agente ministerial habían participado en el hecho,

El activista de Guerrero consideró que los rastreos se hicieron bajo obstáculos interpuestos por la Policía Científica de la Policía Federal y elementos de la Fiscalía Regional de Córdoba.

indicios de un supuesto vínculo con la delincuencia organizada, está en calidad de presentado, por lo que sólo se espera la orden de un juez para que sea investigado formalmente. Entrevistado al terminar la instalación del Consejo Consultivo del PRD, al que asistieron Gobernadores y dirigentes del partido, Aureoles detalló que las imputaciones contra el Alcalde surgieron de las declaraciones de tres policías del Municipio de Álvaro Obregón y un agente ministerial estatal detenidos

añadió el Mandatario michoacano. "Han avanzado las indagatorias y se consolida la hipótesis de que sí participaron elementos de la Policía municipal, incluido un elemento de la policía ministerial y, en estos momentos, y ayer en la noche, que ya tuvimos la información, están declarando", afirmó. "Hasta donde vamos con las declaraciones, hay algunas imputaciones directas al Alcalde de este municipio".


Mueren dos en tiroteo en Michoacán Redacción

Ciudad de México.- Dos presuntos delincuentes muertos y otro más herido dejó un enfrentamiento la madrugada de este lunes entre policías y civiles armados en el Municipio de Apatzingán, Michoacán. Reportes preliminares indican que tras el tiroteo autoridades detuvieron a un tercer agresor y aseguraron al menos dos armas de fuego y un vehículo. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que el enfrentamiento ocurrió cerca de las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en esa localidad de la Tierra Caliente michoacana.

el reporte que informaba sobre gente armada en la Avenida Madero de la Colonia Pénjamo, cerca de las oficinas de la PGR y de la 43 Zona Militar, los agentes fueron atacados a balazos por personas armadas", precisó la dependencia en un comunicado. Los oficiales repelieron la agresión y en el lugar quedaron los cuerpos de dos hombres identificados como Laureano A., de 40 años de edad, y Julio M.. En tanto, otro civil, que dijo llamarse Julio C., fue detenido y entregado a las autoridades ministeriales junto con un fusil AK-47 y una subametralladora calibre 9 milímetros.

Los agentes, añadió, atendían un reporte sobre la presencia de personas armadas, cuando fueron recibidos a balazos.

Por Ulises Díaz Ciudad de México.- El Plan de Modernización Aduanera 20122018, en donde 40 de 53 proyectos están en marcha, queda opacado por la corrupción de quienes están involucrados en el despacho aduanero.

"Luego de recibir

Llaman a aclarar apoyo a víctimas

Por Claudia Guerrero

Ciudad de México.- Senadores del PRI, PAN y PRD pidieron la comparecencia de los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Los presidentes de las comisiones de Gobernación, Justicia y Derechos Humanos solicitaron que los comisionados informen sobre su desempeño y el ejercicio de los recursos del fondo que fue asignado para compensar a las víctimas de la violencia.

Opaca corrupción avance aduanero

34

sociedad civil han manifestado que dicho fondo no ha sido utilizado de manera diligente y eficiente", señalaron. En el documento, firmado por la priista Cristina Díaz, el panista Fernando Yunes y la perredista Angélica de la Peña, se advierte que las víctimas que han acudido ante la CEAV enfrentaron obstáculos para conseguir asistencia. Los senadores consideraron que, ante las quejas que se han registrado, es necesario que los comisionados rindan cuentas.

En ciertas cuestiones, el País tiene un avance considerable, como en la infraestructura que se ha colocado en los últimos años o la digitalización, pero en el factor humano aún hay fallas, explicó Leticia Hervert, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). "No se han acabado los temas de corrupción, de gratificación para agilizar un despacho; puede que esté todo el equipamiento tecnológico que ya se tiene con estas inversiones que se han dado en los últimos años, México está a la vanguardia en temas aduaneros, pero esto arrastra la facilidad del comercio", dijo en entrevista.

Recordaron que organizaciones sociales han cuestionado la manera como ha operado el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pues su ejercicio ha sido limitado, a pesar de que recibió más de mil millones de pesos para su funcionamiento.

Un caso donde es común que se dé este tipo de pagos, agregó, es en la identificación de mercancías, donde aunque no haya que cumplir con un pago arancelario sí hay que cumplir con otras normas, y en el proceso de revisión se detecta el incumplimiento. Aquí, dijo, se ofrece dinero a los oficiales para que no marquen el error puesto que es más barato pagar un soborno que confiscar la mercancía.

" A l g u n a s organizaciones de la

"No ha desaparecido la corrupción, se han hecho muchos esfuerzos

por parte de la autoridad, pero es algo difícil por las mismas características del despacho, que generan una serie de escenarios donde participan también agentes aduanales, importadores y la autoridad", explicó Luis Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. "Se tiene que reconocer la gran cantidad de modernización tecnológica, pero también tiene que seguir trabajando en toda la legislación aduanera, lo cual podría coadyuvar", precisó Zavala. Ricardo Treviño, titular de la Administración General de Aduanas (AGA), explicó que además de la modernización aduanera, se han instrumentado varios programas para evitar diferentes actos de ilegalidad. Según la AGA, en términos de modernización aduanera del total de la cartera, 8 proyectos ya han sido concluidos, 21 están en etapa de ejecución y 11 en etapa de contratación. Los otros 13 restantes siguen en etapa de definición, es decir, no han comenzado a considerarse. "Conforme al plan estimado vamos bien, cada proyecto tiene su tiempo de ejecución, el grueso de proyectos del portafolio están desarrollándose, con 34 mil 161 millones de pesos destinados de los 45 mil 316 que se encuentran destinados para los 53 proyectos", dijo en entrevista con REFORMA.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Derriban helicóptero ruso Remonta Clinton en encuestas en Siria; cinco muertos A bordo del aparato iban tres tripulantes y dos oficiales del centro de reconciliación ruso en la base aérea Hemeimeem, sobre la costa siria. "Por lo que sabemos de la información proporcionada por el ministerio de Defensa, todos a bordo del helicóptero murieron", dijo el vocero del presidente Vladimir Putin.

Ap y Reuters Moscú.- Un helicóptero de transporte ruso fue derribado en Siria el lunes y las cinco personas a bordo murieron, informó el Kremlin. El Mi-8 fue derribado el lunes en la provincia de Idlib mientras regresaba a una base aérea rusa en la costa siria tras una entrega de ayuda humanitaria en la ciudad de Alepo, explicó el ministerio de Defensa en un comunicado. Se trató del incidente más sangriento para el ejército ruso desde que se involucró en la guerra civil de Siria.

Los rusos "murieron heroicamente porque trataron de alejar el aparato para minimizar las pérdidas en el terreno", dijo el vocero Dmitry Peskov. Videos descargados por la oposición

Redacción Washington.- La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, se puso a la cabeza de su rival republicano, Donald Trump, en algunas encuestas tras su nominación oficial. De acuerdo con un sondeo realizado por CBS News, Clinton tiene

Bill Clinton, en 1992. La encuesta de CBS establece que 90 por ciento de los votantes tanto de Hillary como de Trump ya tomaron una decisión sobre por quién votarán. Otra encuesta realizada por la web de información política Morning Consult y elaborada entre el 29 y el 30 de julio, indica que el 43 por ciento de los votantes apoya a Clin-

siria en internet mostraban los restos en llamas de un helicóptero ruso.

el 46 por ciento del apoyo de los votantes contra un 39 por ciento de Trump, una ventaja de 7 puntos. Se trata también de un avance de 4 puntos de la demócrata con respecto a la anterior encuesta de CBS, similar al que tuvo Obama en 2012 y 2008 tras la Convención Nacional Demócrata, pero que se queda corto con el que logró su esposo,

ton, mientras que Trump obtiene un respaldo del 40 por ciento. En la anterior encuesta de Morning Consult, hecha entre el 22 y el 24 de julio (tras la Convención Nacional republicana), el magnate inmobiliario se imponía a la ex Secretaria de Estado con el 44 por ciento de las preferencias frente al 40 por ciento.


Tokio elige a la primera gobernadora de su historia

36 Musulmanes y cristianos oran juntos en Francia e Italia en rechazo al terrorismo Estado Islámico (EI), del cura Jacques Hamel en la iglesia de Saint Étienne du Rouvray, en las afueras de Ruan.

Ella se hará cargo de una capital en expansión donde habitan más de 13 millones de personas y administra un presupuesto anual mayor al de Suecia. Impulsaré un Tokio donde la vida de las personas sea mejor y todos puedan brillar: hombres y mujeres, niños y adultos, ancianos y desvalidos", dijo Koike desde sus oficinas de campaña, haciendo reverencias y saludando a sus partidarios. Koike, de 64 años, era la ministra de Defensa, la primera mujer en ocupar ese cargo en Japón.

EFE Tokio.- Tokio eligió el domingo a su primera gobernadora mujer para encabezar la ciudad mientras ésta se prepara para ser sede de los Jugos Olímpicos 2020. Los electores optaron por una líder que prometió política limpia después de que dos antecesores renunciaron por escándalos de dinero. Tan pronto como cerraron los centros de votación, la prensa declaró ganadora a Yuriko Koike, con base en su clara ventaja en encuestas de salida.

Ella tuvo que competir para estas elecciones sin el respaldo oficial del gobernante y pro-empresarial Partido Liberal Democrático. Una de las primeras obligaciones que tendrá será viajar a los Juegos de Río de Janeiro como representante de la ciudad que albergará la próxima cita olímpica.

AP Río de Janeiro.- Imanes, fieles y organizaciones musulmanas de Francia e Italia participaron hoy en diferentes misas cristianas celebradas en ambos países como símbolo de la hermandad espiritual entre ambas confesiones y para rechazar el terrorismo en nombre de Dios tras el atentado yihadista del pasado martes en una iglesia de Normandía en la que fue

En junio, Yoichi Masuzoe renunció como gobernador tras reconocer un desorbitado, aunque no ilegal, gasto de dinero público en partidas como habitaciones de hotel y obras de arte. El gobernador anterior también tuvo que dejar su cargo debido a malos manejos.

degollado el párroco mientras oficiaba una misa. El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) había hecho un llamamiento en ese sentido para mostrar el rechazo generalizado de los fieles del islam en Francia al asesinato, reivindicado por el

Los dos autores del crimen, Adel Kermiche y Abdel Malik Petitjean, ambos de 19 años y fichados por los servicios secretos por haber intentado irse a Siria para integrarse en las filas del EI, también

dejaron malherido en la iglesia a un feligrés, antes de ser abatidos por la policía. Hoy, la misa de la catedral de Ruan fue una de las que despertó mayor atención, y a ella acudieron -además de unos 2 mil fieles católicos- al menos un centenar de musulmanes (en el caso de algunas mujeres, con la cabeza cubierta por un pañuelo),


37

Regresaré al cargo.- Rousseff Brasileños protestan a favor y en contra de Dilma Rousseff

Ex integrante de un grupo guerrillero que fue presa y torturada en los años 70 por el régimen militar brasileño, Rousseff tampoco piensa en apartarse de la política.

Redacción Brasilia. Lejos de creer que sus horas están contadas, la suspendida Presidenta brasileña Dilma Rousseff cuanta aún con volver al cargo y se conserva de buen humor. "(Pasaré a la historia) como alguien que derrotó al golpe (...) como la primera mujer que pese a todo no se dio un tiro en el pecho y tampoco renunció", comentó la Mandataria en entrevista con la BBC.

En estos días, Rousseff, de 68 años, espera desde el lujoso palacio presidencial de la Alvorada el desenlace de su juicio político en el Senado, con fecha de inicio para el 29 de agosto. En la entrevista, la primera mujer Presidenta de Brasil repite una y otra vez que tiene derecho a ejercer un mandato para el cual recibió 54.5 millones de votos. El inicio de juicio a Rousseff se produjo por el presunto maquillaje presupuestal que realizó para ocultar el déficit del Gobierno.

EU lanza ofensiva aérea contra el Estado Islámico en Libia

natal del ex dictador Muammar Gadhafi, desde mayo.

AP Peshaawar. Aviones estadunidenses bombardearon el lunes blancos del grupo Estado Islámico (EI) en Libia, con lo que respondieron al pedido del Gobierno para que les ayudara a expulsar a los militantes de su antiguo bastión rebelde en la ciudad de Sirte. Los primeros ataques aéreos fueron perpetrados en lugares específicos en Sirte, lo que causó severas pérdidas en filas enemigas", dijo el primer ministro Fayez Seraj a la televisión estatal. Fuerzas aliadas a Seraj han estado combatiendo al EI en Sirte, la ciudad

El movimiento islamista capturó el año pasado la ciudad de la costa del Mediterráneo y la convirtió en su base más importante fuera de Siria e Irak, pero sus militantes están confinados a unos pocos kilómetros del centro donde controlan lugares estratégicos, incluido el centro de conferencias Ouagadougou, el hospital central y la universidad. El último ataque aéreo reconocido de Estados Unidos en Libia fue contra un campo de entrenamiento de Estado Islámico en la ciudad oriental de Sabratha en febrero. Seraj dijo que el Consejo Presidencial del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), decidió "activar" su participación en la coalición internacional contra Estado Islámico y "pedir a Estados Unidos que lleve a cabo ataques aéreos específicos contra Estado Islámico", agregó.

La heredera política del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afronta un juicio político, que se prevé concluya a principios de septiembre, según el Supremo Tribunal Federal (STF).

ga

Por Rosa Elvira Var-

De producirse

Buenos Aires.- Miles de brasileños salieron a las calles para manifestarse a favor o en contra del juicio político que puede llevar la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. En once estados -Sao Paulo, Río de Janeiro, el Distrito Federal, Alagoas, Bahía, Maranhão, Minas Gerais, Pará, Paraná, Pernambuco y Santa Catarina-, brasileños se mostraron a favor de que el proceso que

se tramita en el Senado decida la salida definitiva de la mandataria. Convocados por grupos sociales, como el movimiento Vem pra Rua, uno de los más activos en contra de la dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), miles de brasileños pidieron al Senado que vote a favor de su destitución.

en el Senado un resultado favorable a la destitución de Rousseff, el que era vicepresidente y ahora mandatario interino, desde que el pasado 12 de mayo Rousseff fue apartada del cargo, Michel Temer, dirigirá el país hasta el final del mandato, el 1 de enero de 2019. En tanto, los partidarios de Rousseff convocaron sendas manifestaciones en los estados de Sao Paulo, Goiás, Marnhão, Minas Gerais y Pará.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016

Si el sueño de Río se esfuma, miraré hacia Tokio 2020: Pliego

Sub-23, más experiencia y cualidades que en 2012: Aquino Notimex Ciudad de México.- Para el volante Javier Aquino, la actual selección mexicana sub 23 tiene más experiencia y cualidades respecto a la que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012, por lo que confía que lograrán un resultado destacado en Río 2016.

Por Rosalía A. Villanueva Ciudad de México.- Entre lágrimas y con las manos temblorosas, Paola Pliego dijo casi resignada: Es mi deseo traer a casa una medalla olímpica para mi país y si el sueño de Río se esfumara, tendría la mirada en Tokio 2020, como la meta que desde hace años había ya trazado para el oro. La esgrimista comenzó a cumplir una sanción provisional por dopaje hace cinco días, pero no pierde la esperanza de ir a los Juegos Olímpicos. Hasta el momento no ha causado baja oficial de la delegación nacional, sin embargo, se encuentra en una situación que difícilmente podrá resolverse antes del 8 de agosto, cuando está programado su debut en Brasil. Acompañada del abogado Ricardo de Buen, la queretana, de 21 años de edad, convocó a conferencia de prensa para reiterar su inocencia de que no ingiere sustancias prohibidas y que no sabe cómo el estimulante modafinil fue encontrado en su organismo, al ser un medicamento que habría puesto en peligro en su vida al padecer de asma. Pliego insistió que agotará todas las instancias legales y esperará la apertura de la muestra B (martes o miércoles) al

cumplir con los protocolos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que fue la organización que informó a la Federación Internacional de Esgrima (FIE) del resultado adverso en el examen que se le hizo el pasado 24 de junio, luego de ganar la medalla de plata con el equipo femenil de sable en el Panamericano de Esgrima, realizado en Panamá. Conteniendo por momentos el llanto al dar lectura a un comunicado, la sablista espera el peor escenario en una batalla legal ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y para ello requiere alrededor de 50 mil euros, que no tiene, para defender su inocencia, en el camino limpio que he llevado y que hoy es amenazado por una nube que no pensé jamás encontrar. Relató que durante la competencia en Panamá salió limpia del primer control antidopaje que le hicieron tras obtener la medalla de bronce en el sable individual y tres días después en el segundo examen fue cuando dio positivo con un estimulante que a partir de este año forma parte de las sustancias prohibidas de la AMA, medicamento que investigó por Internet y encontró que solamente en México se vende sin receta médica como modiodal. Sin embargo, el semblante de la esgrimista, considerada la mejor del mundo en la categoría juvenil en 2014, cambió ante los cuestionamientos de los reporteros.

“Veo el nivel similar, tienen jugadores muy buenos, quizá en ciertos momentos ellos con más nombre que nosotros hace cuatro años, nosotros solo teníamos un jugador en Europa, que era Giovani (dos Santos), todos los demás de la liga mexicana y tampoco con tantos partidos en Primera, creo que ellos tienen más experiencia, más renombre”, dijo. En entrevista con Notimex, el campeón olímpico en suelo londinense, destacó que al contar con gente como Hirving Lozano, Carlos Salcedo, que ya conocen lo que es la selección mayor, eso eleva su nivel de competencia y da un importante salto de calidad.

“La verdad que tiene una gran selección, he conocido de a poco a los jugadores que están en ese equipo, algunos han estado en el equipo mayor y son grandes futbolistas, es un equipo muy competitivo porque muchos de ellos han estado ya en selección mayor”, apuntó. Asimismo, el elemento surgido de Cruz Azul comentó que para aspirar a refrendar el título obtenido, es necesario que exista esa unión en todo el plantel. “En lo personal, que se sientan como una familia, nosotros nos sentíamos como hermanos, que ellos se tracen el objetivo, que nunca lo pierdan de vista, que sea un gran grupo y no vean al rival de enfrente, que se preocupe mas ellos como futbolistas”, sentenció. La selección mexicana sub 23 debutará en Río 2016 el jueves 4 de agosto cuando mida fuerzas con Alemania, en duelo que se llevará a cabo en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía.


39

A días de los JO, altos niveles de virus en aguas de Río: estudio

AP Ciudad de México.- Cuando faltan pocos días para el inicio de los Juegos Olímpicos, los cuerpos de agua de Río de Janeiro siguen tan sucios como siempre, contaminados con aguas residuales no tratadas llenas de peligrosos virus y bacterias, de acuerdo con un estudio efectuado durante 16 meses por encargo de The Associated Press. No sólo unos mil 400 deportistas corren el peligro de enfermar gravemente cuando participen en las competencias acuáticas, también los turistas enfrentan riesgos de salud en las playas doradas de Ipanema y Copacabana, según los resultados de los análisis realizados para la AP. El estudio realizado en las sedes de las competencias olímpicas y paralímpicas reveló la existencia de niveles altos y uniformes de virus a causa de la contaminación, una contrariedad importante en lo que toca al proyecto de los Juegos Olímpicos de Río y que causa alarma entre veleristas, remeros y nadadores en aguas abiertas. Los primeros resultados del estudio, publicados hace más de un año, muestran niveles virales de hasta 1.7 millones de veces por arriba de lo que se consideraría preocupante en Estados Unidos o Europa. En esas concentraciones, todo atleta que ingiera sólo tres cucha-

radas pequeñas de agua, casi sin dudarlo se infectará con virus que pueden causar enfermedades estomacales y respiratorias y, algo más inusual, inflamación cardiaca y cerebral -aunque el que lleguen a enfermarse depende de una serie de factores, incluida la fortaleza de su sistema inmunológico. Desde que la AP difundió en julio del año pasado los resultados iniciales del estudio, los deportistas han adoptado medidas complejas de precaución para evitar que una enfermedad los elimine de las competencias, como tomar antibióticos preventivamente, echar cloro a sus remos y utilizar trajes y guantes de plástico con el fin de reducir el contacto con el agua. La investigación de la AP encontró que hubo lecturas de adenovirus infecciosos -en pruebas de cultivos celulares y verificadas con protocolos de biología molecular- en casi el 90 por ciento de los lugares examinados durante los 16 meses de análisis. "Ese es un porcentaje elevadísimo", declaró la doctora Valerie Harwood, presidenta del Departamento de Biología Integral en la Universidad del Sur de Florida. "Ese nivel de virus patógenos humanos es bastante desconocido en aguas superficiales en Estados Unidos. Jamás veremos esos niveles porque tratamos nuestras aguas residuales. Eso simplemente no se ve".


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

No pisarán Durant y compañía la Villa

está a disposición de los jugadores de las selecciones masculina y femenina de basquetbol de Estados Unidos, informó la dirección general del Muelle Mauá, la terminal para desembarques turísticos en el puerto de Río de Janeiro.

EFE Ciudad de México.- Los astros de la NBA que disputarán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro no se hospedarán en la Villa Olímpica, como todos los competidores, sino en un lujoso transatlántico que ancló el domingo en el puerto de esta ciudad brasileña. El navío estadounidense Silver Clod, con capacidad para hospedar hasta 400 personas en sus 196 cabinas, ya

La delegación estadounidense reservó con exclusividad todas las cabinas del transatlántico durante los Juegos Olímpicos, por lo que el navío, con todas sus atracciones, será prácticamente una embajada flotante de Estados Unidos frente a Río de Janeiro. La directora general del Muelle Mauá, Denise Lima, destacó que los astros de la NBA tendrá a la vista todas las estructuras y espacios con las que Río de Janeiro revitalizó su zona portuaria, como el moderno Museo del Mañana, una obra del español Santiago Calatrava, el Museo del Mar, y el Boulevard Olímpico.

Parte Rommel con el trabajo como amuleto

a mi entrenadora Ma Jin y es lo fundamental, eso es el mayor amuleto, la preparación y esa actitud que te permite estar tranquilo y sereno para realizar una buena competencia", comentó Pacheco.

Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Rommel Pacheco y Paola Espinosa viajaron a Río de Janeiro con la ilusión en la maleta de conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos. El mejor amuleto para el campeón en trampolín de la pasada Copa del Mundo, quien se enfundó una playera con la imagen de Popeye que le ha traído suerte, es el entrenamiento realizado el día a día. "El entrenamiento es mi amuleto, la experiencia, con mucha buena vibra de familiares, de amigos, de toda la gente de México que quiere que gane, llevo

Espinosa indicó que su fisiatra se encuentra en Río pero con acreditación en voleibol y no en deportes acuáticos por lo que le pidió al presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, que solucione el asunto lo más pronto posible para que la atienda a ella y a todo el equipo de clavados al llegar a la sede olímpica. "La esperanza y el sueño ya está, queremos que nos vaya bien porque nos hemos esforzado bastante, todo mi equipo de trabajo lo hicimos muy bien hasta el último día de entrenamiento que fue hoy, obviamente con las ganas de traer una medalla. Tengo dos medallas en Juegos Olímpicos, pocos pueden decir eso, es un gran logro para mí, sigo soñando que soy buena y sigo entrenando para tener otra medalla más.

40

No será ceremonia de apertura opulenta

Reuters Rio de Janeiro.- La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del viernes pondrá fin a la tradición de espectáculos caros y a gran escala, con un pebetero bajo en emisiones y una experiencia "análoga", dijo el lunes el productor ejecutivo del evento. A cuatro días del comienzo de los primeros Juegos Olímpicos de América del Sur, Marco Balich dijo que el espectáculo en el mítico estadio Maracaná fue pensado teniendo en cuenta la actual situación económica del país. "Este no será un evento opulento, teniendo en cuenta lo que pasa en Brasil", sostuvo Balich, quien estuvo involucrado en varias ceremonias previas, entre ellas la de los Juegos de Invierno de Sochi 2014. Brasil sufre su peor recesión económica desde la década de

1930 y la organización de los Juegos ha tenido problemas para conseguir fondos y terminar a tiempo sedes, además de varios proyectos de infraestructura. "No tendrá la grandiosidad de Beijing, los efectos especiales de Atenas o la excentricidad y características tecnológicas de Londres. Será una ceremonia de apertura análoga", sostuvo Balich. La apertura, que costaría la mitad de los 42 millones de dólares de la ceremonia de Londres 2012, está basada en conceptos de sustentabilidad y remarcará la capacidad de seguir funcionando pese a las dificultades. "Brasil tiene el último gran jardín del mundo (la selva amazónica). Tenemos que cuidar este jardín y trataremos de compartir este mensaje, de esperanza", remarcó Balich.


41

Cambian los Yanquis a Beltrán Se refuerza Rangers en grande

Redacción Washington.- Carlos Beltrán dejó la franela de los Yanquis de Nueva York y ahora defenderá la de los Rangers de Texas, tras el cambio que hicieron entre sí ambas franquicias. Los neoyorquinos recibieron a cambio al derecho Dillon Tate, cuarta selección del draft amateur del 2015, y otros dos prospectos de pitcheo. Beltrán, de 39 años, ha sido el jugador que mejor rendimiento ofensivo ha tenido en los Yanquis, liderando las tablas de promedio al bate (.304), jonrones (22) y carreras empujadas (64).

AP La transferencia se suma a las de los relevistas Aroldis Chapman a los Cachorros y Andrew Miller a Cleveland. El puertorriqueño Beltrán firmó por tres años y 45 millones de dólares en el 2014. Buena parte de su primera temporada con los Yanquis la jugó con problemas en un codo y tuvo un mal arranque de la campaña del 2015 tras someterse a una operación. Podrá declararse agente libre al finalizar la campaña en curso.

Nueva York.- Algo tendrán los Rangers de Texas que acaban convirtiéndose en el destino final de peloteros que vetaron un canje previo. Un día después que Jonathan Lucroy rechazó ser traspasado a Cleveland, los líderes de la división Oeste de la Liga Americana adquirieron el lunes al estelar receptor tras transferir a un par de prospectos a los Cerveceros de Milwaukee. Fue una jornada redonda para el equipo que busca revalidar el título de la división y aspira a conquistar su

RESULTADOS Lunes 01

primera corona de la Serie Mundial. También sumaron al relevista Jeremy Jeffress en el canje con los Cerveceros, y añadieron al puertorriqueño Carlos Beltrán en una transacción con los Yanquis de Nueva York. Este el segundo año seguido que Texas recibe a un jugador que sobre la fecha límite para canjes ejerció su potestad para vetar su transferencia a un determinado equipo. Tal fue la vía con la que sumaron al abridor Cole Hamels la pasada campaña, luego que el zurdo no aceptó pasar de Filadelfia a Houston.

JUEGOS Martes 02


42


43


44


45


Las chicas guapas de la jornada 3 en la Liga MX


47

Barbora Spotakova (RCh) / Atletismo . Fue campeona olímpica de lanzamiento de jabalina en Beijing 2008 y Londres 2012. En Río de Janeiro 2016 busca su tercer título olímpico consecutivo en la prueba. Antes de dedicarse por lleno al lanzamiento compitió en otras 12 pruebas de pista y campo.

Ashton Eaton (EU) / Atletismo . Plusmarquista mundial de decatlón, liga victorias en los últimos seis eventos mayores desde 2012: Mundial Bajo Techo y Olímpicos de 2012, Mundial 2013, Mundial Bajo Techo 2014, Mundial 2015 y Mundial Bajo Techo 2016.

Mijaín López (Cub) / Lucha. Será el abanderado de Cuba en Río 2016, a los que llegará con la oportunidad de obtener su tercer medallón dorado en lucha grecorromana (130 kg), después de hacerlo también en Beijing 2008 y Londres 2012.

Ma Long (Chn) / Tenis de mesa. Llega a Río 2016 para defender el cetro en la modalidad individual. Este atleta de 27 años es el actual campeón mundial, además de que en dobles ha ganado oro en las últimas tres ediciones. Lleva más de un año como número uno del ranking mundial.


48

Jessica Ennis (GB) / Atletismo. Campeona olímpica y mundial en heptatlón. Ha sido monarca europea y mundial bajo techo. Y aunque tiene a un bebé de dos años de edad, en 2015 consiguió su segundo oro mundial en la prueba al aire libre.

Lin Dan (Chn) / Bádminton. Este chino, de 32 años, se llevó la gloria singlista en las dos ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos. Ha sido cinco veces campeón mundial y en seis ocasiones se consagró monarca All England.

Roniel Iglesias (Cub) / Box. Peleará en peso Welter y viene de ganar la presea de oro en Londres 2012 en Superligero, además de que sumó un bronce en Beijing 2008. Obtuvo la plata en los Panamericanos de Toronto 2015, y así clasificó a Río 2016.

Jason Francis Kenny (GB) / Ciclismo de pista. Bicampeón olímpico en velocidad por equipos del ciclismo de pista. Oro en la velocidad individual de Londres 2012; es el actual rey del orbe en esta última prueba.


49

Bubba Watson (EU) / Golf. Es golfista número seis del mundo y destaca en el field del torneo varonil con sus nueve victorias en el PGA Tour y sus dos títulos de Grand Slam del Masters de Augusta.

Katie Ledecky (EU) / Natación. Campeona olímpica en los 800 metros libres, ganó cinco oros en el Mundial de Natación de Kazán 2015 y en total ostenta nueve preseas de justas del orbe... y eso que apenas tiene 19 años de edad.

Ki Bo-Bae (Kor) / Tiro con arco. Es la única que repite en el equipo de su país con respecto a los anteriores Olímpicos. La coreana se llevó el oro individual, venciendo a Aída Román en la Final de Londres 2012, y llega a la justa brasileña como campeona mundial.

in Jong-Oh (Kor) / Tiro deportivo. Busca repetir lo hecho en Londres 2012, donde ganó oros en pistola 50 metros y pistola de aire 10 metros. Si lo logra, empataría a Carl Osburn con la mayor cantidad de metales dorados en esta disciplina en los Juegos. En total tiene tres oros y dos platas olímpicas entre Atenas 2004 y Londres 2012.




E

spectáculos Periódico el Faro

Ex actriz porno Sasha Grey hipnotiza como DJ electro house

Martes 02 de Agosto del 2016

'Jason Bourne' se apodera del primer lugar en la taquilla de EU

cida en 1988 en Sacramento (California, EU) y cuyo verdadero nombre es Marina Ann Hantzis, recorre ahora el mundo con su set de música electro house, aunque ya antes había incursionado en la música.

EFE Santiago de Chile.- ex actriz del cine de adultos Sasha Grey ofreció anoche una actuación en un club de Santiago donde demostró sus dotes como DJ de música electrónica, la faceta profesional a la que actualmente se dedica, junto a la literatura. La que fue una de las modelos porno más famosas del mundo, actividad a la que se dedicó durante cinco años y de la que se retiró en 2011, reparte ahora su tiempo entre las actuaciones de música en vivo y la literatura erótica. La noche de este sábado, Grey ofreció un concierto en el Club Subterráneo, uno de los templos de la música electrónica de la capital chilena, adonde acudió numeroso público para conocer su nueva faceta como disc jockey y disfrutar posteriormente de una fiesta. El lugar escogido para el show es escenario habitual de presentaciones de figuras de la música electrónica, como DJ Shadow, Mix Master Mike, Andy Rourke y Borgore.

MÁS ALLÁ DEL PORNO Sasha Grey, na-

De hecho, en 2008, Grey inició un proyecto de música industrial llamado ATelecine en colaboración con Pablo St. Francis, con quien publicó en la discográfica neoyorquina Pendu Sound un EP titulado "AVigillant Carpark". También colaboró en el álbum "Aleph At Hallucinatory Mountain", de Current 93, y ha participado en el videoclip "Space Bound", del rapero Eminem, y en la serie de HBO, "Entourage". Además, Grey colaboró en el disco "Zeitgeist", de The Smashing Pumkins, y en su video musical "Superchrist" y también apareció en el de la canción "Birthday Girl", de The Roots. Como actriz ha participado en varias películas, como "Would You Rather" (2012); "The Girlfriend Experience", de Steven Soderbergh y "Open Windows" (2014), del español Nacho Vigalondo, donde coprotagoniza la historia con Elijah Wood.

Notimex Los Angeles.- La cinta debutante "Jason Bourne" se instaló en el primer lugar de la taquilla con 60 millones de dólares en Estados Unidos, reportaron hoy fuentes de la industria fílmica. Protagonizada por Matt Damon, la cinta forma parte del serial fílmico sobre el misterioso agente de la CIA, "Jason Bourne", quien retorna para recuperar su memoria perdida. En 2012 "The Bourne Legacy" debutó con 38 millones 100 mil dólares, algo similar con "The Bourne Supremacy", mientras que "The Bourne Ultimatum" recaudó en su debut en

2007, 69 millones de dólares. En segundo lugar en cifras preliminares de viernes a domingo se ubicó "Star Trek Beyond" que en su segunda semana de exhibición en Estados Unidos ingresó otros 24 millones de dólares. En tercero se colocó la debutante "Bad Moms", estelarizada por Mila Kunis, con 23 millones 400 mil dólares. “The Secret Life Of Pets” se ubicó en la cuarta posición con 18 millones 200 mil dolares, seguida por "Nerve", con 15 millones de dólares, y "Lights Out", con 10 millones 700 mil dólares.


51

Modelo publica fotografía de su rostro Fundación Amy Winehouse abre sin maquillaje y revela su secreto casa para rehabilitar mujeres

Notimex Ciudad de México.- Mostrarse ante la gente tal como es, fue la decisión que tomó la modelo estadunidense Breanine Rice, de 31 años de edad, quien causó gran impacto en redes sociales luego de que hace unos días publicó en Instagram una fotografía de su rostro, pero sin maquillaje. La imagen revela que Rice padece vitíligo, enfermedad que se le hizo presente desde hace 12 años y que Rice, desde entonces, ha ocultado con varias horas a base de cosméticos, informa The Daily Mail. Al principio quería parecer normal y escondía mi piel cada vez que salía… Ponerme la base me tomaba 45 minutos

cada mañana. Tenía miedo de mostrarle a la gente cómo me veía. Mi trabajo era ser atractiva y segura, y tenía la presión de poseer un aspecto perfecto", dice la modelo en entrevista con el diario británico.

EFE Londres.- La Fundación Amy Winehouse abrirá una casa destinada a acoger mujeres para tra-

En septiembre de 2011, tras la muerte de Winehouse, su familia puso en marcha la fundación que lleva su nombre con el propósito de prevenir el abuso de drogas y alcohol por parte de jóvenes.

Rice además reveló que para salir con sus amigos, ir al gimnasio o realizar alguna actividad donde pudiera ser vista por otras personas tenía que maquillarse. Ahora, en lugar de sentir vergüenza, he aprendido a ser yo misma. Sé que no soy perfecta y lo utilizo para capacitar a otras mujeres. Todos tenemos ansiedades, nos comparamos con los demás, pero tenemos que querer nuestra piel y no sentirnos menos merecedores de amor", señala.

Support y dará alojamiento a 16 mujeres de entre 18 y 30 años que formarán parte de un programa de tres meses en el cual se llevarán a cabo diferentes actividades, como reiki o yoga.

tar la adicción al alcohol y a las drogas, cinco años después de la muerte de la cantante. Amy's Place, como se llamará el centro, se encuentra en el este de Londres y abrirá sus puertas el próximo mes con el objetivo de dar apoyo a las mujeres que acudan en busca de ayuda para luchar contra su adicción y para que se reintegren en la sociedad. La casa se pondrá en marcha con la colaboración de Central Care And

Según Jane Winehaouse, madrastra de Amy y administradora de la Fundación, este proyecto "marcará una gran diferencia para muchas mujeres jóvenes, al proporcionarles un ambiente seguro donde reconstruir sus vidas y donde poder poner en práctica lo aprendido durante su tratamiento".


Fallece la actriz Mariana Karr a los 66 años la participación de la actriz argentina radicada en México, en las telenovelas "La dueña", "Bendita mentira" y "Lazos de amor", melodramas que la llevaron a ganarse el reconocimiento del público.

Notimex Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer en su página oficial, el deceso de la actriz María Elena Coppala González, mejor conocida como Mariana Karr, socia de la agrupación, con una larga carrera en cine, teatro y televisión. En un comunicado, la Asociación recordó

El Consejo directivo de la ANDI externó a la familia y amigos de Coppala González “nuestras más sentidas condolencias y les enviamos un abrazo solidario. ¡Descanse en paz nuestra querida Mariana!”. La actriz de 66 años, radicaba en México desde 1995, país al que llegó para integrarse a la televisora Televisa, donde participó en 21 telenovelas.

"Como actor, quería entender (esa maldad) y repetirlo en escena. A mí me encanta ver ese tipo de cosas, me gana el morbo muy cañón, pero trato de no llevármelo, sé poner mis barreras", explicó Vadhir.

Ciudad de México.Durante su preparación para encarnar al narcotraficante César en la serie La Querida del Centauro, el morbo se apoderó de Vadhir Derbez. Y es que el actor contó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato que siente una extraña fascinación por la gente sanguinaria y trastornada, aunque siempre ha abordado el tema con respeto. "Hice varias lecturas e investigué casos como el de 'El Chapo' y otros narcotraficantes famosos. Veía documentales y videos sobre gente psicópata, para analizar sus reacciones y forma de pensar.

Irina Shayk broncea sus curvas en Italia

le pudo ver luciendo su escultural figura con un diminuto bikini amarillo que dejaba muy poco a la imaginación.

Recordó que en 2006 ganó el premio TV y Novelas como "Mejor actriz genérica" por su actuación en la telenovela “Alborada”.

Fascinado con la sangre

Por Enrique Navarro

52

El hijo de Eugenio Derbez presentó en Guanajuato su nueva cinta, El Tamaño Sí Importa, y ahí contó que tuvo que aprender a usar armas para pulir los movimientos de su personaje en la serie. "Usé armas, cosa que no me había tocado en otras series. Se me antojaba hacer algo así por la acción y lo denso del tema. Son armas reales, pero con balas de salva. Me dieron desde pistolas normales hasta rifles. "Nos enseñaban conocimientos básicos para no usar mal las armas, nos daban protección para los oídos y si disparábamos mucho, había gente a nuestro lado por protección", recordó. Sin embargo, el actor subrayó que el crimen organizado no es algo que deba tomarse a la ligera, con todo y que interpretar a un capo representó un reto actoral.

Redacción Ciudad de México.- La modelo rusa Irina Shayk vacaciona en playas de Italia en donde se

Cerdeña.

La novia de actor Bradley Cooper muestra sus atributos en La Costa Esmeralda, una zona costera en el norte de

Shayk, de 30 años de edad, es protagonista de numerosas


C

artones Periรณdico el Faro

Martes 02 de Agosto del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.