Martes 02 de Diciembre

Page 1

MC irá en alianza con los ciudadanos, para las elecciones del 2015

Pág. 03

Impunidad, corrupción y represión marcan gobierno de Peña: Greenpeace

Pág. 03

Avalan plan de EPN profesionistas, empresarios y campesinos nayaritas

Pág. 06

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 02 de Diciembre del 2014

Jalisco, la otra crisis de seguridad pública

“La postura del presidente EPN no deja lugar a interpretaciones”

Por sus índices de inseguridad, el estado es considerado por el presidente entre los que atenderán con mayor urgencia. No es la primera vez que la actividad criminal en Jalisco preocupa al Gobierno Federal. Pág. 09 Articulistas de hoy: Diego Fernández de Cevallos, José Cárdenas, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camin, Román Revueltas Retes


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 02 de Diciembre del 2014

MC, Irá en Alianza con los Ciudadanos para Elecciones 2015

ciudadano, va con la gente esa es su alianza, no con los institutos políticos. Solo o en alianza este será su compromiso con la gente que ha creído en ellos, Movimiento Ciudadano va solo. Los ciudadanos construyen una propuesta con y para los ciudadanos de Puerto Vallarta. El momento político para el próximo año será interesante aquí, pues la gente no olvida, tiene memoria histórica. La gente debe ver hacia atrás como eran los gobiernos de antes y como es ahora, como tenían antes sus colonias y ver la actualidad hoy.

En entrevista con el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, este aseguró que para las elecciones del 2015, sí habrá alianza de movimiento pero con ciudadanos. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Movimiento si irá en alianza para las elecciones del 2015, pero con los ciudadanos, aseguró en entrevista el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez. Aseguró que la ciudadanía está harta de los partidos políticos tradicionales, que simplemente usan a los ciudadanos en tiempos electorales, pero no para ayudar todo el tempo. Actualmente a nivel nacional y en algunos estados, existe un problema con los partidos políticos PRI, PAN y PRD, el ciudadano no olvida y eso es constante en elecciones, más en Puerto Vallarta.

Cómo estaban ayer sus calles y como están hoy, reiteró el presidente municipal de Puerto Vallarta. Cómo estaba la seguridad y como se palpa actualmente, por ejemplo la iluminación en la ciudad también y los cambios que se han gestado a nuestros días. Los ciudadanos saben que este gobierno, ha abierto puertas y ha trabajado, muy cercano a la gente, la vocación es servir a los que menos tienen y ayudar a este gran puerto. Se le planteó el escenario de que hay escándalos en el PRI, PAN y PRD, en el que la ciudadanía está harta de los partidos. Este podría ser un factor de que la ciudadanía no quiere saber más de partidos políticos tradicionales. La gente está harta de partidos de siempre, por eso lo más importante es que se trabaje con los ciudadanos. Los partidos tradicionales no dejan de prometer lo mismo, lo más importante es que la gente tiene memoria, sane quien si ha estado con ellos, cuando se requiere y quien solamente los usa en tiempos electorales.

Efemérides 1640.- Portugal se separa de la Corona española, hecho que conmemora el país vecino con el "Día de la restauración de la independencia". 1811.- Primera Constitución venezolana que deroga los fueros y privilegios de discriminación socio-racial. 1821.- Costa Rica adopta su primera Constitución, denominada Pacto de Concordia. 1821.- Los dominicanos, acaudillados por el patriota José Núñez de Cáceres, proclaman el Estado Independiente de Haití Español. 1822.- Pedro I, hijo de Juan VI de Portugal, es designado emperador de Brasil. 1825.- Muere Alejandro I, zar de Rusia. 1828.- El general Juan Lavalle regresa victorioso de Brasil y depone y sustituye al Gobernador de Buenos Aires, coronel Manuel Dorrego. 1846.- Aparece en Manila "La Esperanza", primer diario publicado en Filipinas. 1857.- José María Linares, primer presidente civil de Bolivia mediante un golpe militar. 1872.- La repentina muerte de Benito Juárez lleva a la presidencia de México a Sebastián Lerdo de Tejada. 1876.- Porfirio Díaz gana las elecciones presidenciales en México. 1879.- Nicolás de Piérola se hace con el poder en Perú mediante un golpe militar. 1884.- Porfirio Díaz accede de nuevo a la presidencia de México, cargo en el que permanecerá hasta 1911. 1911.- Mongolia se proclama Estado independiente. 1918.- Fundación de la "Gran Rumanía", con la incorporación de los territorios dominados por Austria-Hungría. 1920.- Nace Eric Rohmer, cineasta francés. 1924.- El general mexicano Plutarco Elías Calles, apoyado por el general Obregón, es elegido presidente de la República de México. 1927.- Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena. 1934.- Es asesinado el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Serguei Mironovich Kirov.

A este medio, dijo que en este momento, solamente estoy concentrado en el quehacer del gobierno municipal que represento, si creo el próximo será importante para la ciudad y poder consolidar un modelo de gestión de gobierno, agradezco la oportunidad al partido movimiento ciudadano, de que si estará haciendo una alianza pero con los ciudadanos. Los colonos quienes si desean que el puerto, salga hacia adelante para ayudar a los que menos tienen en este destino de playa. Ese es principal compromiso, es el motor de la política social nuestra la cual debe tener seguimiento en todos sentidos. Como partido movimiento

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Parcialmente Nublado 29°C Máxima 18°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Aprobaron Reglamento del Patronato en el Centro Habrá apoyo de 20 mil vaquillas que se importarán de Australia

Canaco, Canirac, Coparmex y Empresarios de BadebaPv, dieron espaldarazo a Ramón Guerrero; No Asistieron a sesión de ayuntamiento priistas Adrián Méndez y Miguel Ángel Yerena Ruiz.

nistración pública municipal actualmente conocido como patronato del centro histórico del municipio de Puerto Vallarta, para que modificado quede como patronato del centro histórico y franja turística de Puerto Vallarta.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV

TERCERO.- Se ordene la,publicación completa del ordenamiento municipal mencionado en el numeral primero, en observancia a los artículos 42 fracciones IV, V y 47 fracción V de la ley del gobierno y la administración pública del estado de Jalisco 6, 7, 8 inciso f, 23,24 y 25 del reglamento de la gaceta municipal Puerto Vallarta.

Puerto Vallarta.- El ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó en lo general y en lo particular, el reglamento del patronato histórico de la ciudad. Con 13 votos a favor, 1 abstención y 1 en contra, finalmente quedó aprobado dicho proyecto luego de dos horas de discusión en sesión ordinaria de ayuntamiento, celebrada la noche de este último día del mes de noviembre. Al darse a conocer la resolución los presidentes de las cámaras nacional de comercio, Canaco, de la industria de restaurantes y alimentos condimentados, Canirac, de la Asociación de Empresarios de Bahia de Banderas y Puerto Vallarta, así como empresarios de Badeba y Pv, otorgaron espaldarazo al gobierno que encabeza el presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martinez. Quienes votaron a favor de esta resolución en lo particular y en lo general, fueron el alcalde Ramón Guerrero, el síndico Roberto Ascencio, Humberto Gómez, independiente, Candelaria Villanueva, Javier Pelayo, Luis Munguía, Guadalupe Anaya, Doris Ponce y Oscar Ávalos de movimiento ciudadano, Otoniel Barragán del partido del trabajo, Jesús Anaya del Pan y Agustin Álvarez Valdivia. Votó en contra el regidor panista, Humberto Muñoz Vargas y se abstuvo la edil del Prd, Susana Carreño. Los priistas Adrián Méndez y Miguel Ángel Yerena Ruiz, no asistieron a esta sesión de ayuntamiento. De acuerdo con la iniciativa, esta menciona que: PRIMERO.- El honorable ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco aprueba en lo general como en lo particular, la creación del reglamento del patronato del centro histórico y franja turística del municipio de Puerto Vallarta. SEGUNDO.- El honorable ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, aprueba la modificación en el nombre del órgano publico descentralizado de la admi-

CUARTO.- Se ordena remitir un ejemplar de dicho ordenamiento municipal al congreso del estado para su compendio en la biblioteca del poder legislativo en observancia a lo señalado por el articulo 47 fracción VII de la ley del gobierno y la administración pública del estado de Jalisco. QUINTO.- Se abroga el ordenamiento municipal denominado reglamento del patronato del centro histórico de Puerto Vallarta, Jalisco, que fue aprobado mediante acuerdos 1230/2006 y 1241/2006 tomados en sesión ordinaria de ayuntamiento de fecha 13 y 22 de diciembre del 2006 respectivamente y que al día de hoy no ha funcionado. De acuerdo con el edil del partido verde ecologista mexicano, Agustín Álvarez, en reuniones previas se acordó reducir el reglamento de 90 artículos originales a 32 como quedó. El asunto se prolongó en su duración debido a que este reglamento contó en su momento con la aprobación de los integrantes de las comisiones de turismo y puntos constitucionales, mas no así del reglamento que preside el síndico. Susana Carreño regidora perredista no quitó el dedo en el renglón que había un problema de forma, debe contarse con la aprobación de esta comisión de reglamentos. Humberto Muñoz había propuesto que antes de la aprobación el tema fuera analizado por la comisión de reglamentos. Ediles de oposición solicitaron que para una mayor certeza jurídica era necesario regresar el tema a comisión de reglamentos. Ramón Guerrero presidente municipal, reconoció a ediles que aprobaron este proyecto, lo hicieron asumiendo una gran responsabilidad histórica para darle poder al ciudadano.

Armando Villaseñor Meda, Presidente de la Asociación Ganadera de Puerto Vallarta, informó que se dispone de un monto de 400 MDP que se destinarán para este importante beneficio. Por Salvador Bermúdez Navarro Puerto Vallarta.- Un monto por 400 millones de pesos serán destinados para adquirir 20 mil vaquillas con las que se apoyará a ganaderos jaliscienses, así lo informó Armando Villaseñor Meda, presidente de la Asociación Ganadera de Puerto Vallarta, en su intervención en la reunión mensual del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable, de la Región Costa Norte, celebrada el día de ayer en el ejido de La Desembocada. Villaseñor Meda mencionó que para tal fin se cuenta con la intermediación de la Unión Ganadera Regional, cuyo consejo directivo es encabezado por Andrés Ramos Cano que impulsa este ambicioso proyecto de bovinos, los cuales estarían enteramente libres de cualquier enfermedad y que se pretende adquirirlos en Australia, nación del hemisferio sur que desde hace una década se ha colocado como de los principales países exportadores de cabezas de ganado en el mundo. Indicó que el próximo viernes 5 de diciembre se verificará una reunión en las instalaciones de la Unión Ganadera del estado que se localizan en la colonia El Alamo en Tlaquepaque, donde se darán a conocer los requisitos que se deberán solventar para

poder acceder a tal beneficio por lo que en caso de reunir con los requerimientos cada ganadero alcanzaría hasta 13 hembras y elegir de entre cuatro diferentes razas como lo son Charoláis, Simmental, Angus y Hereford. La Unión Ganadera Regional de Jalisco está constituida por 135 asociaciones siendo 130 asociaciones generales ubicadas en los 125 municipios pero la conforman otras 5 asociaciones especializadas como son la Asociación Ganadera Local General de San José de Gracia municipio de Tepatitlán de Morelos, Capilla de Milpillas en el municipio de Tepatitlán de Morelos, la Asociación Ganadera Local General de San Francisco de Asís en el municipio de Atotonilco y la Asociación Ganadera Local General de los Ejidos del municipio de Santa María del Oro. Desde el 24 de marzo del 2006, forman el padrón de filiales de la Unión Ganadera Regional de Jalisco 135 Miembros. La organización cuenta con un padrón gremial de 104 mil 718 ganaderos registrados ante la organización y el gobierno del estado, en donde cada uno de ellos registra el predio y la figura de herrar. De este padrón alrededor de 16 mil se dedican exclusivamente a la producción de leche; el resto a la producción de carne de bovino en los diferentes sistemas de producción como lo son becerro destetado, torete para repasto, pie de cría y finalización en corral.


Exigen Sistema de Movilidad y

Ordenamiento del Transporte en el Centro

04

“Abonará” Ayuntamiento Mil Pesos al Mes a Ex

Empleados que Tienen Laudos

Por Carolina Gómez Aguiñaga/ Prensa Global

Regidores acordaron el envío de un exhorto al gobierno de Jalisco, para que implemente un sistema de movilidad y ordenamiento en el transporte en el centro de Puerto Vallarta. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Ediles acordaron en sesión, el envío de un exhorto al gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval y al Congreso, para que implemente un sistema de movilidad y ordenamiento del transporte público, especialmente del centro histórico de Puerto Vallarta. Qué con estas medidas que se solicitan, en las decisiones no se deje fuera al gobierno de Puerto Vallarta, así lo expuso en sesión el regidor panista, Jesús Anaya, quien al hacer uso de la voz en el encuentro edilicio, justificó este reordenamiento del transporte público especialmente en el centro de la ciudad, ha sido un reclamo constante, por lo que la autoridad municipal, comprometida con la sociedad ha coadyuvado en diversas ocasiones en la realización de estudios de materia de movilidad que permitan a las autoridades competentes, cuenten la información necesaria para la toma de decisiones, si que a la fecha se hayan logrado resultados.

Se busca que con la aprobación de esta iniciativa, que el centro histórico en materia de movilidad, se vea como el destino final y no se trate como el medio para llegar al sur de la ciudad. Qué las vialidades del centro, se descongestionen con el establecimiento de un circuito que evite el tránsito de unidades casi vacías por el centro ya que los estudios recientes arrojan resultados poco alentadores. Provocar que el transporte urbano del centro, además de ser un medio de movilidad urbana de calidad, se convierta en un atractivo turístico. Provocar que las unidades actuales, sean remplazadas por camiones que sean ícono del destino, propiciando con esto el mejoramiento de la imagen del centro de Puerto Vallarta. Mencionó el edil panista, que este punto de acuerdo en sesión, se apruebe elevar a la consideración del gobierno de Jalisco, y en particular de la secretaría de movilidad, solicitud para que realice las acciones necesarias para implementar un sistema de movilidad y ordenamiento del transporte público del centro histórico de Puerto Vallarta, con miras a convertirlo además de un sistema de transporte sustentable y de calidad, en un atractivo más.

Puerto Vallarta.- En sesión de Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el presidente municipal Ramón Guerrero Martínez presentó una iniciativa para pagar mil pesos mensuales a 36 ex trabajadores municipales que tienen un juicio laboral contra el municipio, propuesta que algunos regidores tomaron como una “burla”. La regidora Jessica Guerra Yerena indicó que existe un desacato hacia los mandatos de los tribunales, por lo que en cualquier momento podrían ser destituidos de sus cargos. La secundaron los ediles Susana Mendoza Carreño y Humberto Muñoz Vargas, quienes cuestionaron el monto de 80 millones de pesos que se etiquetaron en el Presupuesto 2014 para pagar los laudos. El síndico Roberto Ascencio mencionó “ya tenemos los asuntos muy estirados en los tribunales, no sé esto hasta donde podría servir, la propuesta sería que se considerara lo que ya se presupuestó de 80 millones y buscar un presupuesto para el ejercicio que entra”. El alcalde reviró al regidor Humberto Muñoz su interés sobre pagar los laudos, “ustedes pedían que se pagara y se va a pagar, que el tema no sea negocio para los abogados que tienen los casos es su bronca. Nosotros estamos dando el cumplimiento en pagar, el ayuntamiento no tiene el recurso para satisfacer las necesidades de los abogados promoventes”. En total son 13 expedientes los enlistados, en uno de los cuales es un juicio común de 22 ex empleados. 1.- Laudo de fecha 9 de febrero de 2009 del expediente 568/2006-A2 a favor de Erika Yunueth González Landaverde. 2.- Laudo de fecha 22 de febrero del 2010 del expediente 911/2007C1 de Eduardo Gallo Cisneros. 3.- Laudo de fecha 10 de noviembre del 2011 del expediente 1197/2009-D2 de Bonifacio Chino Santos.

4.Laudo del expediente 489/2004-D a favor de los ciudadanos Alberto Salas Landerops, Antonio Ponce de León Ramos, Diana Duarte Dorado, Francisco Cuevas Arcos, Gustavo Arturo Guerrero Sánchez, Israel Hernández Paz, J. Guadalupe González Tello, Jesús María Bonilla, Jesús Ramón Navarro Montes de Oca, Jorge Omar de la Torre Barbarino, Jorge Santiago Mejía, José Aceves Becerra, José Luis García Joya, Juan Manuel Guzmán Zuñiga, Luis pablo Arreguín Gómez, Luis Raúl Melín Bañuelos, María Victoria Ofelia Bautista Meza, Mónico Cervantes Ruiz, Osvaldo Ramírez Chavarín, Ricardo Fregoso Amaral, Roberto Carlos López Venegas y Víctor Horacio Pineda Cruz. 5.- Laudo de fecha 12 de agosto del 2011 del expediente 141/2007E2 de José Antonio Vivanco Zamora. 6.- Laudo de fecha 12 de noviembre del 2007 del expediente 212/2007-B de Gerardo Montejano Morán. 7.- Laudo de fecha 16 de febrero del 2011 del expediente 1742/2007B de Calipso Salguero Valencia. 8.- Laudo dictado dentro del expediente 268/2008-D1 a favor de José Antonio Meza Uribe. 9.- Laudo de fecha 12 de julio del 2011 del expediente 179/200-A de Laura del Villar Contreras. 10.- Laudo de fecha 10 de octubre del 2010 del expediente 160/2007E1 de Lidia Pérez Estrada. 11.- Laudo de fecha 16 de abril del 2012 del expediente 988/2009-A de Socorro Ramírez Pereira. 12.- Laudo de fecha 4 de diciembre del 2012 del expediente 1226/2007-B2 de Teresa de Jesús Becerra. 13.- Laudo del expediente 532/2007-D1 a favor de José Luis Cano Izquierdo.


05

Rehabilita Seapal espacios públicos

Absoluto apoyo para la en Aralias y Jardines del Puerto autopista Jala- Vallarta: CCR

La familia Seapal se dio cita para remozar tres parques en el marco del Macro Sábado Comunitario. Redacción Puerto Vallarta.- Para contribuir al bienestar del municipio, directivos y trabajadores del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, se sumaron a las actividades de limpieza y rehabilitación de espacios públicos, como parte del proyecto Macro Sábado Comunitario, impulsado por el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval. Desde temprana hora de un día usualmente de descanso, con gran ánimo y compromiso la brigada comunitaria del organismo se vio envuelta en las labores de limpieza, recolección de basura y maleza, rehabilitación de fachadas, pinta de mobiliario, poda de árboles, entre otras importantes tareas, para embellecer dos parques de la colonia Jardines del Puerto y el Parque los Pájaros

del Fraccionamiento Las Aralias. Al respecto, el titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, agradeció el esfuerzo y la voluntad brindada durante esta noble labor, la cual –dijo- también fortalece los lazos de la familia Seapal de cara a actividades de carácter social en beneficio de los vallartenses. Señaló que para la actual administración del organismo operador, resulta fundamental dar un extra por la comunidad y poner un granito de arena para la preservación de los sitios elegidos para su rescate, tal y como ha sido la instrucción del gobernador de la entidad. Ante tal situación, Abarca Gutiérrez, declaró que el organismo refuerza su compromiso con el entorno ecológico de la ciudad y resaltó la importancia de involucrar a toda la ciudadanía para mantener en buen estado, las áreas destinadas a las actividades deportivas y de recreación.

En Ahucatlán nos unimos a los esfuerzos del gobierno de la Gente y federal para contribuir con el desarrollo económico de la región, sostuvo el diputado local Carlos Carrillo Rodríguez Redacción Puerto Vallarta.- Más que el ahorro que se tendrá de una hora y media -en su traslado, lo que hay que saber reconocer es la seguridad que brindara la nueva autopista JalaVallarta, pero sobre todo los grandes beneficios que traerá a la economía de la región, sostuvo el diputado local por el séptimo distrito (Jala-Ahucatlán) Carlos Carrillo Rodríguez, al unirse al reconocimiento y a los esfuerzos aportados por el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda a este proyecto carretero que lleva un avance en su construcción superior al sesenta por ciento. “Respaldar esta magna obra por supuesto, pero también respaldar la ciudadanía ahucatlense que nos ha pedido a nosotros como diputados su apoyo y que en ese exhorto que hice a mis compañeros diputados también en la pasada sesión donde obtuvimos una buena respuesta y donde hemos coincidido las y los diputados, mi agradecimiento a todos ellos, mi agradecimiento a la ciudadanía, mi renocimiento porque se están sumando a esfuerzos en la protección y conservación de esta zona arqueológica, esta suma de esfuerzos de las dependencias como lo es el INAH, SCT, SEMARNAT, el ayuntamiento de Ahucatlán, el grupo social, las y los diputados y por supuesto la ciudadanía ahucatlense”.

En la búsqueda de una mejor economía y un museo comunitario: CCR Carrillo Rodríguez, recordó que Ahucatlán es una de las localidades que se verán fuertemente beneficiadas, gracias a las gestiones hechas por el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, reflejadas en los presupuestos como lo son estos 14 millones de pesos –dijo- para esta magna obra de casi 180 kilómetros de construcción. “Veinte localidades que tendrán un acceso inmediato, cercano a la autopista y que económicamente va a detonar en cada uno de los poblados, en cada una de estas comunidades va a de tonar esta economía, porque si ahorita en el 2014, si no me equivoco Nayarit obtuvo el primer lugar en ocupación hotelera en la Riviera Nayarit, sin la autopista , ahora imagínense con el tránsito de 10 mil vehículos tan solo los fines de semana, diez mil vehículos en los puentes vacacionales, en la Semana Santa que tanto acudimos a las playas en Nayarit por eso la importancia y el apoyo y el respaldo para la construcción de esta autopista, pero sí aclararlo, si aclarando que seremos los primero en proteger la flora y la fauna, y no solo eso sino también esta historia que se encuentra ahí en algunas áreas sepultada, en otros más que ya fue investigada por el INAH y que se rescataron piezas que lo que queremos impulsar es que se puedan estar exhibiendo en Ahuacatlán, que esas piezas se conserven en el lugar para seguir con esta acervo cultural tan importante de la historia del sur del estado”.


Adahán: Fortalece Semanay acciones de preservación del medio ambiente

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 02 de Diciembre del 2014

Avalan plan de EPN profesionistas, empresarios y campesinos nayaritas El servidor público estatal ratificó el compromiso del Gobierno de la Gente con el medio ambiente asumiendo la responsabilidad de asistir a cada sesión interna que se convoque en ese tema Redacción

Líderes empresariales, profesionistas, campesinos y nayaritas en general respaldaron el nuevo plan estratégico para la seguridad del país, recientemente anunciado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto a la nación. Redacción Tepic.- Cada uno de los sectores fijó su postura en torno a las 10 acciones y reformas que contempla dicho plan para mejorar la impartición y procuración de justicia y coincidieron que este anuncio es uno de los pronunciamientos más importantes y oportunos para México. Ya que contempla un cambio a fondo que viene revertir el avance territorial del crimen organizado, limitando su influencia a los ayuntamientos, así como la creación de una policía estatal única que opere con más eficiencia. Los empresarios y prestadores de servicios del sector turístico felicitaron al mandatario Federal por esta medida que garantizará seguridad, justicia y el Estado de Derecho, en México, “y nos unimos para preservar la tranquilidad en nuestro país, porque un México seguro, es un México en crecimiento”, enfatizó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Fernando González Ortega, quien fue avalado por los presidentes de las asociaciones de hoteleros de Compostela, Tepic, San Blas y del Sur de Nayarit. El Colegio de Contadores Públicos de Nayarit reconoció el esfuerzo del Presidente en el combate a la corrupción y el respeto a los derechos humanos, “Es imperante implementar estas medidas de seguridad para preservar la tranquilidad en México y nos unimos como profesión contable organizada a los esfuerzos que se realicen para garantizar la seguridad

pública mediante el fortalecimiento del estado de derecho, los derechos humanos, legalidad y la justicia”.

Tepic.En representación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario del Medio Ambiente en Nayarit, Adahán Casas Rivas, presidió la cuarta reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión Forestal de Nayarit, verificada en el vivero “El Verdineño” ubicado en Sauta, municipio de Santiago Ixcuintla.

“Estamos convencidos de que en la medida de que tengamos un país más seguro, las oportunidades de desarrollo económico y social serán mayores para todos”, externó Alejandra del C. Toledo Ortega, quien es Presidenta del El servidor público estatal ratificó el compromiso del Consejo Directivo 2014-2015. Gobierno de la Gente con el Cada unos de estos sectores aplaudieron medio ambiente asumiendo la creación de 32 policías estatales únicas, la responsabilidad de asistir sólidas y profesionales, así como la iniciativa a cada sesión interna que se de abatir la infiltración del crimen organizado convoque en ese tema, “Con en las autoridades municipales, además de el propósito de fortalecer las acciones y reformas para hacer efectivo estos órganos y, sobre todo, con claridad el acceso a la justicia. Por su parte, José de encaminar Jesús Hernández Preciado, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Nayarit, mencionó que el Plan Estratégico anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, en su mensaje a la Nación, es oportuno, ya que se está a muy buen tiempo de corregir los graves rezagos que han colocado al país, en una situación de vulnerabilidad.

“Las y los empresarios de Coparmex, nos congratulamos de que muchas de las propuestas realizadas por el sector empresarial en los últimos años sean recogidas y puestas en marcha en este plan nacional", declaró. La Federación de Abogados del Estado de Nayarit, en voz de su Presidente Jesús Parra Altamirano, fijó su postura a favor de la nueva estrategia donde avala y reconocer la firme decisión del Presidente Enrique Peña Nieto y reitera su apoyo incondicional en la aplicación de las nuevas medidas de seguridad recientemente anunciadas.

estrategias y acciones en la materia”, detalló Casas Rivas. En la sesión de trabajo se dio lectura al acta de la reunión anterior; seguimiento a los acuerdos pactados conociéndose el informe físico de actividades desarrolladas incluyendo el avance financiero y presupuestal del tercer trimestre del 2014. Adahán Casas Rivas, Secretario del Medio Ambiente saludó a todos los presentes en nombre del Ejecutivo Estatal y aprovechó para reconocer el trabajo de la Comisión Forestal de Nayarit “Por ser una instancia fuerte y comprometida con la protección de los recursos naturales”. Durante la Junta de Gobierno también estuvieron presentes los representantes de las Secretarías de Administración y Finanzas; Planeación, Programación y Presupuesto; Obras Públicas, y de la Contraloría.


07

Pretende José Gómez Acallar a Hoy inicia el análisis del Presupuesto Regidor de Oposición en Cabildo de Egresos 2015: Segura López

Visiblemente molesto, José Gómez, dijo que en Cabildo no se deben de pronunciar los regidores con señalamientos de quejas o denuncias que para ello deben convocar a ruedas de prensa y que hay temas que deben tratarse con secrecía, en alusión a la exigencia del regidor, Ismael Duñalds, de que se les entregue información previa de asuntos importantes que comprometen al erario municipal para su análisis y en su caso aprobar o votar en contra con sustento legal Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Ante la falta de argumento inteligente por parte del presidente municipal, José Gómez Pérez, por los señalamientos en Cabildo del regidor, Ismael Duñalds, en relación a la propuesta de rescindir el contrato de prestación de servicios del alumbrado público a la empresa IMPORMEX, el cual consideró el regidor, es nulo de origen por las irregularidades que se presentaron y exhibieron en su momento, asimismo, hizo mención a la presencia en la sala de Cabildo del ex regidor (Javier Esparza, director de SPM) que votó a favor de dicho contrato irregular durante la gestión de Rafael Cervantes Padilla. Visiblemente molesto por el comentario del edil, el alcalde, señaló que solo se trataba de protagonismo por parte del regidor, Ismael Duñalds y que había temas como el mencionado, que debían de tratarse en secrecía por parte de la dirección de Asuntos Jurídicos, motivo por el cual, no se debía entregar información al respecto a algunos regidores porque estos lo daban a conocer a la ciudadanía y eso afecta al Ayuntamiento porque permitía que las empresas concesionarias de varias obras o servicios que presentan irregularidades, se podrían defender con la divulgación de dicha información, por ello, consideró el alcalde, que dichos temas no se deberían debatir en Cabildo, sino en reuniones previas y en todo caso, señaló, este tipo de señalamientos mejor se debían realizar en ruedas de prensa, pero no en Cabildo, tras decirle al regidor Duñalds que él no asistía a dichas reuniones. Así respondió al alcalde el regidor Ismael

Duñalds “Decía el presidente aquí, este no es una tribuna para venir a a hacerse populachos. No, no, no, yo no tengo concesión con ningún periódico y seguramente de todos los que están aquí (Periodistas) dudo que vayan a sacar algún comentario favorable para su servidor porque no tengo para pagarles, quién tiene para pagarles hasta los regañan aquí en el Cabildo, a mí me tocó ver el otro día que les bajó los pantalones y les puso unas nalgadas y nadie dijo nada ¿porque? Bueno lo sabemos por qué. Eso no tengo que decirlo, eso todos los sabemos” aseveró. Y agregó “Entonces compañeras y compañeros este es el espacio, la tribuna que nos han brindado (la ciudadanía) para decir las cosas que pensamos y no nada más las que pensamos, las que fundamentemos para que no esté el dicho nada más de boca, de lo que uno se le ocurra. Dicen que hay cosas secretas en el Ayuntamiento, pues siempre ha habido cosas secretas que nada más los de cortito saben y se dan cuenta. Gracias a Dios en la administración pasada era muy visto, a veces la gente no tiene la experiencia o la pericia para ver lo que va a llevar en consecuencia el entregar un documento que se hizo leonino, entonces cuando son leoninos los documentos se ocultan para que no den cavidad a que terceros puedan entrar en verdaderos juicios legales y defender correctamente el patrimonio del municipio, entonces, esa es la parte que muchas veces hacemos secretas porque, digo; los convenios, los contratos, las nóminas, los sueldos, nadie debiéramos de ocultarlos de nada, por qué esconder lo que debe de ser transparente. Yo no veo por qué tenerle temor a eso, a hablar cosas muy ultra secretas, bueno que lo justifiquen en su momento, porque yo hasta ahorita lo que me están diciendo que es secreto no debe de ser secreto y de lo que me están entregando de un dictamen escrito como siempre lo hacen, no tiene sustento ¿Dónde están las actas (de Cabildo) dónde están los contratos? Si el contrato es público. A mí porque no me entregan el contrato, por qué no me entregan el acta que soporta lo dicho, aquí? Yo no creo que sea secreto.

Aun cuando trascendió que hoy al mediodía Tepic estaría entregando su propuesta de restructuración financiera, el presidente del congreso dijo desconocer sobre la misma, lo mismo que del resto de los municipios en el estado. Por Oscar Gil Tepic.- Jorge Humberto Segura López, presidente del poder legislativo en el estado confirmó que hoy lunes en punto de las seis de la tarde se dará paso al análisis del presupuesto y ley de egresos para el estado de Nayarit para el ejercicio 2015, lo mismo que el refinanciamiento de la deuda pública del gobierno estatal. “Hoy iniciamos, hoy tenemos reunión a las seis de la tarde, la comisión de hacienda para ya atender lo que es el prepuesto de egresos y el refinanciamiento de la deuda de gobierno del estado, ¿Por cuento es? – el refinanciamiento más que cuanto, se encontró por ahí una mejor opción, donde es a un mayor plazo y a un costo más bajo de intereses, ¿pero a cuanto seria el plazo, a cuánto tiempo?, estamos hablando de que esta a 20 y se estaría pasando a 30 años, ¿Pero el monto de cuanto es?no te tengo ahorita el dato, apenas lo vamos a atender lo vamos a ver en este momento, como lo decía al as

seis de la tarde, no te tengo ahorita el dato”. Aun cuando trascendió que hoy al mediodía Tepic estaría entregando su propuesta de restructuración financiera de su adeudo, el presidente del congreso local dijo desconocer sobre la misma, lo mismo que del resto de los municipios en el estado. “Buena noticia, pero esa no la tengo a lo mejor los compañeros del PAN no dicen algo por la tarde, y algún otro municipio que haya solicitado aparte del gobierno del estado y Tepic sus restructuración del adeudo?- De momento hasta este momento no, la noticia que me da ahorita de parte aquí del presidente municipal de Tepic sería el primero, ¿Y qué tratamiento se le daría al caso de Tepic? – Necesitaríamos ver en qué términos esta y sobre eso estaríamos analizando en la comisión de Hacienda para ver que trato se le daría, y que tiempo llevara el análisis? -Tenemos el día de hoy y mañana se está concluyendo, mañana mismo se sabe sí se autorizo o no, mañana mismo, ¿ambas casos? –No estamos hablando ahorita con lo del estado, la otra por lo que veo será una iniciativa que se va a presentar y a lo que tú me comentas, ¿Y en cuanto tiempo podría ser?,- Pues necesitaríamos primero conocerla, no puedo darte información que desconozco”, apuntó.


Jalisco, la otra crisis de

seguridad pública

Periódico el Faro

Jalisco

Martes 02 de Diciembre del 2014

Localizan en Jalisco 68 mil litros de combustible robado

Por sus índices de inseguridad, el estado es considerado por el presidente entre los que atenderán con mayor urgencia. No es la primera vez que la actividad criminal en Jalisco preocupa al Gobierno Federal Por Luis Herrera Por Javier Santos Guadalajara.- La Fuerza Única de Jalisco localizó 68 mil litros de combustible robado en varias cisternas, en un predio del municipio de San Ignacio. La fiscalía estatal informó que el hallazgo fue ayer domingo, cuando los agentes realizaban un recorrido de vigilancia por una brecha que conduce de San Ignacio a Cerro Gordo, al rancho Las Barajas. Al parecer el lugar era operado por presuntos integrantes del crimen organizado quienes huyeron al detectar el arribo de los efectivos de la Fuerza Única de Jalisco. En el lugar también

se aseguraron cinco vehículos, entre ellos una camioneta con placas de Michoacán que portaba un contenedor. En total fueron localizadas nueve cisternas y un tinaco, tres de las cisternas estaban enterradas. El predio quedó resguardado y a disposición del Ministerio Público Federal, quién inició las investigaciones correspondientes. El fiscal Luis Carlos Nájera, informó esta semana, que los delincuentes se presentan como benefactores en poblados de Jalisco, al vender gasolina a precio más bajo que en las gasolineras; por lo anterior, señaló la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y de acercamiento con la sociedad a fin de ganarse la confianza.

Detienen a presunto involucrado en homicidio de Gallegos

Se trata de una de las personas que estuvo estudiando las rutinas del ex Secretario de Turismo y actuó el día del crimen El Informador

Guadalajara.- Agentes de la Fuerza Única Jalisco detuvieron a Miguel Ángel Pérez Garay, de 25 años, por su presunta participación en el homicidio del extinto secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez. Pérez Garay, quien utilizaba el nombre de Jarel Aguirre Zapién, fue arrestado cuando circulaba a bordo de una camioneta Ram en color gris, modelo 2003, por Periférico y Carretera a Matatlán, en la colonia Huertas de San Gaspar, en Tonalá. Según las investigaciones, Pérez Garay fue una de las personas que se encargaron de estudiar las rutinas del ex funcionario, pues acudió varios lugares que la víctima frecuentaba, entre ellos la Secretaría de Turismo y su domicilio particular, para espiarlo. El día de los hechos, Pérez Garay viajaba en uno de los vehículos desde el cual los agresores hicieron detonaciones en contra de Gallegos Álvarez. El detenido se encuentra a disposición del Juez Tercero en Materia Penal por el delito de

homicidio calificado; además se le investiga por otros delitos en el estado. El homicidio fue perpetrado el 9 de marzo de 2013.

Hasta el momento han sido detenidas ocho personas por la muerte del ex secretario de Turismo, que son: Jonathan García García o Roberto García Quintero; Carlos Ernesto Muñoz Morales; Julio Andrés Vázquez Estrada; Juan Manuel Estrada Martínez; Miguel Ángel Salazar de Niz; Ana Karen Bravo Gutiérrez; Óscar Velázquez Madrigal y Pérez Garay.

estatal se ha registrado el 44 por ciento de las desapariciones del Rnped (926), y más de un tercio de todos los homicidios tienen la huella del crimen organizado: 572 de los mil 682 ocurridos de 2013 a octubre de 2014, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Guadalajara.- La inclusión de Jalisco entre las cuatro entidades del país consideradas por el presidente Enrique Peña Nieto, como las de “mayor urgencia” para atender, por sus condiciones de inseguridad, evidenció la profundidad de la problemática en el estado.

Sin el impacto social y mediático que ha tenido en este año la desaparición de 43 normalistas en Guerrero, entre noviembre de 2013 y marzo de 2014 fueron hallados en Jalisco 116 cuerpos en distintas fosas clandestinas.

Es significativo que Jalisco sea emparentado por el presidente con el grupo de estados con las peores crisis de inseguridad y descomposición institucional (Tamaulipas, Michoacán y Guerrero), como lo hizo en su mensaje Por un México en Paz con Justicia Unidad y Desarrollo, del 27 de noviembre pasado.

Un factor clave es la prominencia que ha adquirido el Cartel Jalisco Nueva Generación, y que lo ha llevado incluso a enfrentar al Ejército Mexicano, como en Guachinango, el 12 de mayo pasado, donde se presume que el grupo delictivo emboscó y asesinó a cuatro efectivos tras un operativo contra el robo de combustible.

Distintos aspectos que delinean esta fortaleza del crimen organizado en Jalisco han sido expuestos en Reporte Indigo. Nunca fue un dato menor su segundo lugar en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped) con 2 mil 113 casos, sólo atrás de Tamaulipas.

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) reveló que en Jalisco los cárteles obtienen 600 millones de pesos al mes por el hurto de gasolina, y que la mitad de las estaciones de servicio en el interior del estado -200- son extorsionadas para vender hidrocarburo robado.

La postura del presidente no deja lugar a interpretaciones. Al hablar de su iniciativa para crear policías estatales únicas, dijo: “Esta reforma implicará un enorme reto presupuestal y por ello requerirá un proceso de transición administrativa responsable que dé prioridad a las entidades con mayor urgencia de atención, en este sentido, la iniciativa propone que los primeros cuatro estados en adoptar este modelo sean Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas”. Durante la actual gestión

En la investigación del asesinato del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez, ocurrido el 3 de agosto de 2014, la FGE difundió que el CJNG ordenaba sobre su Policía y que le habían cedido antes una comandancia en la fuerza de Unión de Tula. Así que no es la primera vez que el Gobierno Federal demuestra su preocupación por Jalisco, pues es aquí a donde envió uno de los primeros frentes de su Gendarmería.


Clausura Profepa obras en Zapopan por carecer de permisos ambientales

Las actividades irregulares se localizan dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera El Informador Guadalajara.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró obras y actividades irregulares en dos terrenos del Área de Protección de flora y Fauna Bosque La Primavera, en Zapopan, Jalisco, por carecer de permisos en materia de impacto ambiental. En un comunicado, la dependencia detalló que en una primera acción, inspectores de la Profepa arribaron al paraje Las Mesas, en el ejido Venta del Astillero, donde se detectaron obras para rellenar con escombros una barranca en un área de 450 metros cuadrados. En una segunda verificación, los inspectores detectaron obras y actividades de construcción de caballerizas en el paraje Los

09 Tras bronca en el Jalisco, hay 20 policías heridos

Lobos, en el Ejido Santa Ana Tepetitlán, en perjuicio de nueve metros cuadrados, de donde se extrajo material pétreo y arena para la obra.

Hay reporte de 3 civiles heridos y 3 detenidos por lesiones y daños.

La delegación de la Profepa detalló que sendas obras se localizan dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera y que los responsables no presentaron la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Guadalajara.- La reyerta entre miembros de las barras de Atlas y la policía de Guadalajara dejó a 20 elementos de la corporación heridos, pero para el comisionado de seguridad de Guadalajara, Noé Camarillo, la situación se neutralizó y negó que la violencia de los barristas los haya superado. "No nos vimos superados, nuestra misión era resguardar a los aficionados de Monterrey quienes eran atacados por gente de Atlas, hicimos un perímetro de protección y ahí es cuando atacaron con contundentes a los compañeros", señaló el comisionado. Camarillo señaló que no dan la

Por lo anterior, los inspectores elaboraron las actas administrativas correspondientes y ordenaron la Clausura Total Temporal de las obras. La Profepa recordó que el Bosque La Primavera es la reserva ecológica más grande ubicada hacia el poniente del Área Metropolitana de Guadalajara, la cual fue declarada Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre en 1980.

Por Jesús Hernández

Las víctimas presentaban lesiones en los brazos y ya reciben atención médica

Balean a dos personas en restaurante en Guadalajara

a las dos personas, que eran de la familia propietaria del negocio.

El Informador

Tras la agresión los criminales huyeron a pie sobre Circunvalación con rumbo al oriente, según información de la Policía de Guadalajara.

Por Juan Levario

Poco antes de las siete de la noche autoridades recibieron un reporte de una agresión a balazos en un negocio sobre avenida Circunvalación, metros antes de llegar al cruce con la calzada Independencia. Fueron Servicios Médicos los que llegaron a los pocos minutos quienes encontraron heridos a balazos a dos personas, un hombre de 76 años y su hija, de 40. Presentaban lesiones en los brazos. De acuerdo a testimonios recabados por las autoridades fueron dos sujetos con ropas oscuras quienes ingresaron al negocio los que se fueron a agredir directamente

Patrullas implementaron un operativo en la zona para dar con los responsables aunque sin éxito. Las dos personas recibieron atenciones en la Cruz Verde Delgadillo Araujo.

"De momento tenemos 20 policías lesionados, están en estado regular, ya están recibiendo las atenciones correspondientes. De momento se logró asegurar tres personas, tenemos tres civiles reportados como lesionados, tenemos también vehículos dañados, las personas aseguradas estén debidamente identificadas, de momento tenemos controlada la situación. Lo consideramos como un operativo eficaz, ya que se evitó la lesión de más gente”.

Prevalece impunidad en abigeato en Jalisco

La cantidad de sentencias que han sido emitidas por el robo de ganado en el estado es mínima en comparación con el total de denuncias realizadas.

Guadalajara.- Dos personas fueron baleadas en el interior de un restaurante en la colonia Monumental, en Guadalajara; fueron trasladados para recibir atención médica en la Cruz Verde.

cifra oficial de elementos que cuidaron el partido, porque es información secreta, aunque se dijo que no eran más de 250 policías, más los de seguridad privada que contrató el Atlas, pero en total no eran ni 700 miembros de seguridad.

personas acusadas y una fue de carácter absolutorio, según información del Consejo; sin embargo, en esta cifra no se incluían 2 sentencias condenatorias por el delito de abigeato en grado de tentativa.

Guadalajara.- Ante el total de denuncias por el delito de abigeato en Jalisco, el número de sentencias pronunciadas por jueces es una proporción mínima: tan sólo el 2.45% de los casos tienen una resolución penal durante 2014.

Jalisco alcanzó 618 denuncias por abigeato durante 2013, mientras que la cantidad de sentencias fue de tan sólo 12, 9 de ellas condenatorias y 3 absolutorias, lo cual implicaría que sólo hubo 1.94% de sentencias con respecto al total de denuncias en ese año.

En Jalisco se emitieron 13 sentencias definitivas por el delito de abigeato, es decir, robo de ganado, entre enero y septiembre de 2014, según datos del Consejo de la Judicatura del Estado proporcionados a MILENIO mediante la solicitud de información con folio 722, en tanto que había 531 denuncias por ilícitos de ese tipo en el mismo periodo, según datos disponibles en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Del total, 12 de las sentencias tuvieron un sentido condenatorio hacia las

En el año 2012 hubo 474 denuncias por abigeato en Jalisco, pero la cantidad de sentencias emitidas por autoridades judiciales en ese periodo fue de 38, lo cual supondría que 8.02% de las denuncias de ese año tuvieron una resolución penal. Este domingo, MILENIO publicó que algunos de los municipios en el estado que son más afectados por crímenes de robo de ganado están Lagos de Moreno, Tepatitlán y Encarnación de Díaz, en la región de Los Altos, además de algunos en la costa del estado.


Periódico el Faro

Nacional

Piden reformas de fondo

Martes 02 de Diciembre del 2014

Impunidad, corrupción y represión marcan gobierno de Peña: Greenpeace Académicos coinciden que fallas en el sistema de justicia y carencias entre la población propician lo que la crisis reciente de seguridad. Por Guadalupe Irízar México.- A dos años de que Enrique Peña tomara posesión y luego de presentar su plan de seguridad, especialistas demandan cambios profundos en el Gobierno para enfrentar la crisis de violencia que vive el País.

Redacción México.- La administración de Enrique Peña Nieto ha estado marcada por una política sistemática de violaciones a los derechos humanos de los mexicanos, acompañada de impunidad, corrupción y una estrategia de represión contra el movimiento social organizado, acusó la organización ambiental Greenpeace. En un comunicado, la organización resalta que desde el primer día de gobierno del priista se coartó el derecho a la protesta y la libertad de expresión, configurando un escenario peligroso de retroceso en las libertades democráticas. “Desde su primer día de gobierno se coartó el derecho a la protesta y la libertad de expresión, configurando un escenario peligroso de retroceso en las libertades democráticas: represión desproporcionada de los manifestantes; investigación y persecución penal del grupo social, con frecuencia dirigida hacia los líderes de los movimientos, así como la descalificación automática de los movimientos, criminalizando a quienes protestan”, afirmó Greenpeace. Agrega que aun cuando Peña Nieto ofreció que fortalecería los derechos humanos, la realidad ha sido otra.

Rolando Cordera, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo en la UNAM, propuso una reforma del poder y cambios de fondo a la Constitución para establecer nuevas formas de gobernar y repartir las responsabilidades políticas.

“En cifras reales, el gobierno de Peña ha tenido pocos avances en el juzgamiento de numerosos asesinatos, desapariciones forzadas y torturas perpetradas por soldados y policías en el marco de acciones contra la delincuencia organizada, como una práctica habitual para obtener Por eso el mensaje de Peña información y confesiones bajo coacción”, expudel pasado jueves no lo convenso Greenpeace. ció, pues esperaba algo más Respecto a la desaparición de los 43 norma- contundente, como proponer listas de Ayotzinapa y la violencia en Guerrero que se quite de la Carta Magna el fuero para políticos. destacó: “Lamentablemente éste no es un hecho aislado. Ha habido un aumento exponencial en los conflictos socioambientales en México derivados de la explotación y mercantilización de los bienes comunes naturales, el despojo, contaminación de los territorios de pueblos y comunidades indígenas y campesinas y sus recursos naturales que evidencian violaciones a los derechos humanos y crímenes impunes cada vez más recurrentes bajo el amparo de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal”.

"Hay que asumir que en México, a pesar de lo que digan las leyes, hay justicia para unos y para otros; hay justicia para ricos y otra para los pobres que a veces se hace imposible. Hoy, el acceso a la justicia para la población está lleno de obstáculos, de carencias y de exigencias que no puede cumplir", señaló.

Para Manuel Gil Antón, maestro en Ciencias Sociales y Greenpeace dio a conocer que continuará trabajando por todas las vías posibles para reforzar profesor del Colegio de México, la legislación ambiental, a pesar del desinterés la solución a los problemas que aquejan a México no se resuelde Peña Nieto por proteger el medio ambiente. ve con más leyes, como propuso el Presidente. "No arreglan la falla funda-

mental, y es que las leyes no se aplican más que a los que tienen recursos para conseguirlo. Entonces, tenemos una justicia sesgada, un aplicación de la ley, digamos, arbitraria", opinó. Para el especialista, Peña debe actuar no como víctima, sino como Presidente, y ordenar que se resuelvan casos como los de Ayotzinapa y decirle al Procurador que, si no lo hace, se vaya. Cuando el Presidente exclama que "Todos somos Ayotzinapa", apuntó, si se quiere inscribir en la consigna, se debe inscribir como el principal responsable de que eso se aclare. "Es Presidente de su gabinete y de los partidos , pero no es Presidente de los mexicanos. Yo no lo sentí Presidente de los mexicanos. Lo sentí dándonos un número de teléfono. Me pareció tristísimo", indicó. Para Lorenzo Meyer, el segundo año de Gobierno de Peña está marcado por las protestas y un abierto rechazo a él y a su Administración. "No deja de tener su gracia que una ciudad secundaria, Iguala, en el Estado que tiene los índices de desarrollo material más bajos, haya puesto en una situación crítica a los gobernantes y haya abierto un hecho tan brutal, tan sangriento", señaló. "Es el precio que se paga para abrir, por lo menos, una rendija por donde se pueda colar la opinión, la posición, de la sociedad mexicana sin que tenga que ser intermediada por partidos, periódicos, televisoras. Eso es lo que marca el segundo año".


11

Calderón es rey de los pretextos, mal político y regular abogado; César Camacho Beltrones vota reformas sin estar en salón de plenos

El dirigente nacional del PRI acusa al panista de haber metido al país en una “guerra absurda” Por Jaime Contreras Salcedo

MéxicoEl PRI arremetió contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien calificó de “mal político y regular abogado”. Lo acusó de haber metido al país en una “absurda guerra”, de la cual hoy aún estamos padeciendo secuelas; denunció que no atacó la delincuencia organizada en varios estados argumentando que los delitos eran de “fuero común”, cuando no había tal, erigiéndose en “el rey de los pretextos”. Parece que (Calderón Hinojosa) se erige en el rey de los pretextos, al ver hacia otras instancias sin el más elemental ejercicio de autocrítica, de dónde estuvieron los yerros de su gobierno”, sostuvo el dirigente nacional del priismo, César Camacho Quiroz. El político mexiquense afirmó que con sus declaraciones sobre la supuesta omisión que encontró con algunos gobernadores para depurar los cuerpos policiacos estatales durante su administración, el expresidente de filiación panista sólo busca evadir la responsabilidad jurídica y política de su Presidencia. En el marco del foro Balance de las reformas transformadoras, en la Fundación Colosio, Camacho Quiroz consignó ante representantes de los medios de comunicación que el exmandatario nos metió en una guerra ilógica la cual aún no podemos superar. En tono sarcástico, Camacho indicó que el sexenio calderonista hizo “su aportación” al clima de inseguridad que vive México, porque aún estamos viviendo la secuela de una guerra absurda en la que involucró a la nación. Es evidente que la responsabilidad es múltiple, pero me parece una actitud evasiva y de ausencia de autocrítica haber esgrimido en su momento está norma jurídica, diciendo que se trataba de delito del fuero común —que ya comenté—, si cuando los delitos se ejecutan por más de tres personas es delincuencia organizada”,

enfatizó Camacho. En contraste, opinó enseguida, el presidente Enrique Peña Nieto “habló desde el principio de la necesaria coordinación. Es decir, más allá de la competencia estatal o federal se trata de asuntos que le importan a los mexicanos y, por lo tanto, no puede haber evasión de la responsabilidad jurídica y de la responsabilidad política”. Camacho Quiroz propuso a los otros partidos y a sus legisladores adoptar una actitud “pactista” —en alusión al Pacto por México— para sacar adelante lo más pronto posible las 10 medidas anunciadas por el Presidente de la República y, con ello, restaurar en forma expedita la paz, la justicia y el desarrollo en todo el país. Pactista, sí, que comprenda la complejidad de estos tiempos, que le haga frente a la emergencia y que vea para adelante. El Presidente ya puso sobre la mesa diez medidas que se pueden clasificar algunas de carácter legislativo; otras, que son decisiones en el ámbito del Ejecutivo federal; muchas que influyen el quehacer de otros poderes y de otros ámbitos de gobierno. Pero al final todos los actores políticos estamos llamados a construir la respuesta del poder público a los fenómenos que estamos enfrentando”, recalcó el dirigente priista.

Indicó que en este asunto —en el que el PRI apoya “de pe a pa” los señalamientos presidenciales en pro de la paz—, el partido “va a hacer su propio planteamiento, a efecto de secundar y robustecer las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto”. Camacho Quiroz definió entonces que “los partidos políticos, siendo actores principalísimos del proceso democrático, seguramente harán lo propio. Por lo demás, “hago votos por que lo que haya sea una actitud dispuesta a la construcción de acuerdos; cuando hay voluntad, siempre se encuentra la manera de acercar posiciones, que al principio parecían irreconciliables, insisto, pues lo que está de por medio es México. la necesidad de responder a los problemas que se derivan de Iguala.

Manlio Fabio Beltrones, diputado del PRI, vota reformas legales sin estar presente en el salón de plenos Por Elba Mónica Bravo México.- Manlio Fabio Beltrones, diputado del PRI, vota reformas legales sin estar presente en el salón de plenos. De acuerdo con información documentada por Reforma, el coordinador de la bancada priista votó sin estar presente las reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y las reformas a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas. En ambos casos, se registró el voto a favor sin que Beltrones lo emitiera desde su curul ubicada en el centro del salón de plenos. En la votación

de una fe de erratas enviada por el Senado sobre la reforma en transparencia, que se puso a consideración del pleno, no hubo registro de votación emitida por el coordinador priista, al tiempo de que su asiento permaneció vacío. En la discusión de reformas a la Ley General de Salud, nuevamente el coordinador Beltrones registró un voto a favor sin estar presente en el salón de debates. Esta situación no es nueva ya que según Reforma desde abril pasado Beltrones ha votado reformas estando fuera del recinto legislativo. En aquella ocasión, el diputado priista aseguró que sí estaba en el salón de plenos pero en una sala juntas para los integrantes de la Mesa Directiva.

El decálogo inicia cirugía mayor para el país: Gamboa

Por Cecilia HIguera

México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, manifestó el respaldo de su grupo parlamentario al decálogo de medidas propuestas por el Presidente de la República para reforzar el estado de derecho, las cuales –dijo— “son el inicio de una cirugía mayor que requiere el país”.

debilitamiento que han sufrido algunas instituciones”, hacer frente a los grandes problemas nacionales. Estableció que los 10 puntos anunciados son idóneos para hacer frente a los problemas del país, ya que el Jefe del Ejecutivo “con verdadera sensibilidad reconoce y propone acciones concretas para reconstruir el tejido social, sobre todo en donde la pobreza y la desigualdad nos lastiman más”.

Por lo mismo, ratificó la confianza de los legisladores priistas en el rumbo de México “para que a pesar de las dificultades y resistencias, logremos alcanzar una vida en paz y con mayor justicia social”.

Gamboa Patrón señaló que un gobierno moderno como el nuestro tiene la sensibilidad suficiente para complementar e innovar estrategias para no perder el rumbo hacia un mejor país.

Gamboa precisó que el respaldo a las medidas presidenciales se justifica porque los actores políticos “estamos obligados y comprometidos, a partir de un diagnóstico realista sobre el

Por ello –agregó— “los priistas en el Senado celebramos la autocrítica de que dio muestra el Ejecutivo, al reconocer que estamos mal y que debemos cambiar para transformar a México”.


39 12

Falta a Peña Nieto predicar con el ejemplo

José Cárdenas

La serpiente emplumada AMN.- “Y bien sabéis que siempre lo hemos esperado y según las cosas que el capitán nos ha dicho de aquel rey y señor que le envió acá, y según la parte de donde él dice que viene, tengo por acierto, y así lo debéis vosotros tener, que aqueste es el señor que esperábamos, en especial que nos dice que allá tenía noticia de nosotros, y pues nuestros predecesores no hicieron lo que a su señor eran obligados, hagámoslo nosotros y demos gracias a nuestros dioses porque en nuestros tiempos vino lo que tanto aquéllos esperaban”. Con este ingenuo discurso, un 8 de noviembre de 1519, Moctezuma II dio la bienvenida a Cortés y a sus huestes. El monarca azteca no sólo llamó a nuestros antepasados a obedecer como su nuevo rey a Hernán Cortés, sino que en realidad entregaba la nación al invasor. ¡Qué ignorancia la de Moctezuma! El año de la llegada de los conquistadores coincidía en el calendario azteca, como el Año Uno caña, en el que según las profecías de los dioses, la serpiente emplumada debería regresar a la Gran Tenochtitlán para salvar a su pueblo. Cuitláhuac, el hermano de Moctezuma, se pondría furioso por la ignorancia del monarca azteca, haciéndole ver que Cortés no era Quetzalcóatl, ni tampoco un dios, pues los dioses no matan. ¿Por qué hago historia?

Mire usted. Desde 1519, los mexicanos esperamos ilusamente que llegue un Dios Quetzalcóatl, que venga a salvarnos. Lo peor es que a ese Quetzalcóatl lo vemos cada seis años, en las campañas electorales, como el dios salvador de la República. Sólo que por desgracia, ese dios todopoderoso, que debe salvar a México del entreguismo de nuestros lacayos gobernantes al capitalismo salvaje, nomás nos da espejitos, como los que trajo Cortés. Esa infame práctica está tan arraigada en la cultura política, y hace que muchos millones de mexicanos vean a los gobernantes cada seis años, como el regreso de la serpiente emplumada. Este 1 de diciembre se cumplieron dos años del régimen de Enrique Peña Nieto, y a penas en septiembre pasado decía el presidente: “Hoy, México ya está en movimiento. Si algo nos tiene que quedar muy claro es que éste no es el país de antes. Este es el México que ya se atrevió a cambiar’’. ¿En dónde está el cambio del que habla el nuevo “Quetzalcóatl”, cuando en el país azteca impera la barbarie, ignorancia, impunidad, injusticia, inseguridad, corrupción, levantones, secuestros, extorsión, tráfico de influencias, conflicto de intereses y la deslegitimación de las instituciones y la clase política? ¿Dónde está ese cambio, o será como el cambio de Vicente Fox, de que la reversa también es cambio?

¿Estamos ante otro sexenio perdido y en espera de las serpiente emplumada? Dos juicios me llaman la atención sobre el régimen peñista: “Avergüenzan al país los hechos de Iguala”, expresión de José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. “En México se vive un momento aciago y de zozobra y desesperanza”, dicho por Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La barbarie de Iguala sigue siendo la peor vergüenza para México y el régimen peñista. Ante el clamor de justicia nacional e internacional, el presidente responde con una tardía y pobre reforma de justicia, que busca primordialmente acabar con casi dos mil policías municipales que hay en México, pero no profundiza en el meollo del problema: la impunidad y la corrupción que campea entre los llamados impartidores de la justicia en México, que es tardía y se vende al mejor postor. No, mire usted, México es el mismo país de antes, el que no se atreve a cambiar, el que espera a la serpiente emplumada para que haga los milagros. Eso parece una historia sin fin. Por qué esperar a Quetzalcóatl para que arregle nuestros problemas, por qué mejor no los vamos arreglando nosotros mismos y nos quitamos de hacerle al Tío Lolo?

¿Tiene Peña Nieto algo para festejar con motivo del segundo aniversario de su arribo a la Presidencia de la República? Sobra decirlo; la fecha llega en momentos de caos… los más oscuros del joven sexenio debido a las tragedias de Ayotzinapa y Tlatlaya, el escándalo de la Casa Blanca o la sospechosa licitación del Tren Rápido México-Querétaro… por citar sólo los pavorosos casos más recientes. Masticado, deglutido y digerido por analistas y comentócratas, el mensaje del jueves pasado no cumplió su objetivo. Las reformas y los cambios en materia de seguridad y justicia anunciados para fortalecer la legalidad del Estado de derecho no despertaron el entusiasmo deseado. Para algunos, se percibe que lo estructural es abordado de manera coyuntural; que el decálogo presidencial suma medidas necesarias –varias de estas copiadas sin recato de los archivos del calderonismo, las cuales, en su tiempo, fueron vetadas por el partido del Presidente– pero insuficientes para recuperar la credibilidad y la confianza frente a la magnitud del hartazgo ciudadano. te?

–¿Qué le faltó al Presiden–Predicar con el ejemplo.

No hay forma de avalar un Sistema Nacional Anticorrupción si antes no se aclaran tantas sospechas, como pre-requisito para devolver confianza y liderazgo al Presidente de la República; no basta aferrarse a la fantasía legislativa al anunciar ocho iniciativas cuando la gente está indignada por la putrefacción de las instituciones y los políticos quienes, a la sombra del poder, disfrutan corrupción y abuso. Según el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no hay nada que ocultar, y para evitar cualquier suspicacia, las Cámaras de Senadores y Diputados habrán de investigar. “El Gobierno de la República está abierto”, afirma el funcionario.

La sensación de equívoco por el anuncio presidencial no parte de la receta planteada en los diez mandamientos sino de la soberbia y la falta de autocrítica. No hablar en serio de corrupción, no tocar los intereses de la clase política, no asumir una postura de compromiso solidario frente al reclamo social y negarse a admitir errores y culpas evidentes no abonan a la confianza en quien lleva las riendas del país; ese punto que también ha calentado mucho la indignación social. Sólo este fin de semana, los buenos deseos presidenciales contrastan con el ridículo de las detenciones atropelladas de 11 “violentos” la noche del 20 de noviembre –a quienes acusan tortura– y el secuestrocaptura del universitario Sandino Bucio Dovalí por probable participación en los disturbios del Zócalo. Obvio es que desde la oficina del mandatario deben ofrecerse respuestas, pero resulta ofensivo que muy pocos en el equipo federal reconozcan tener enquistado el problema. Poco le ayudan a Peña esos “compadres”. Por cierto, y en abono para rescatar la confianza perdida, ¿también todos los funcionarios mayores estarían dispuestos a presentar sus declaraciones patrimoniales y constancias de pago de impuestos? Por lo pronto, el secretario de Gobernación nos dijo: “Sí, yo no tengo ningún problema”. EL MONJE LOCO: Cinco municipios del Estado de México, algunos de Morelos y de la tierra caliente de Michoacán y Guerrero serán “tomados” por la federación en los siguientes días. ¿A dónde irán a parar los policías desempleados? ¿Cómo se resolverá lo que muchos consideran un atentado al federalismo? ¿Se vale establecer una política pública partiendo del principio de que todos los municipios son Iguala o Cocula? ¿La iniciativa presidencial estará a salvo de caprichos y venganzas? PUNTO Y APARTE: Y ahora, sin El Chapulín Colorado… ¿quién podrá defendernos?


Por el México que no puede seguir así

Diego Fernández de Cevallos Vuelve a quedar demostrado que impacta más la tragedia escandalosa, que miles si no hacen ruido; y que tiene más fuerza el hecho violento, que el virtuoso si es pacífico. Por eso estamos así. Tres momentos de nuestra historia reciente, escritos con sangre: 1. Tlaltelolco 1968, a días de iniciar los Juegos Olímpicos, y con escándalo mundial, es considerado “parteaguas” en la vida nacional. Masacre que cambió para bien y para mal la relación entre gobernantes y gobernados. Si esos hechos ocurrieron como decimos sus testigos, y vemos lo que hoy sucede, se concluye que el “síndrome del 68” sacó del gobierno a los “gorilas” y éstos se diseminaron, con uniforme y metralleta, en el territorio nacional. 2. El levantamiento “neo-zapatista”, de hace 20 años en Chiapas, con gran escándalo nos recordó la situación infrahumana de millones de aborígenes, subyugados antes, durante y después de la Conquista, hasta nuestros días. Irrupción que con muertos y fanfarrias cambió la Constitución y las leyes, produjo muchos mea culpa y el incesante envío de miles de millones de pesos, que llegan incompletos y para poco han servido a los pueblos indígenas. Todo cambió, pero todo sigue igual. 3. El abominable crimen de hace dos meses en Iguala —seguido de manifestaciones aquí y en otros países, así como de actos vandálicos y rezos papales— provocó una movilización oficial sin precedentes, y la captura de 70 presuntos asesinos; “descubrió” delincuentes que todo mundo conocía; recordó asesinatos más numero-

sos —como el de San Fernando, Tamaulipas—, así como el aumento diario en la lista de miles de muertos y desaparecidos en la última década. Sin las protestas habidas, el expediente diría: “Se disputan territorio bandas delincuenciales”; ningún mensaje presidencial, y todos tranquilos. Los hechos anteriores —y muchos más— revelan nuestra idiosincrasia y el nivel educativo y cultural que como pueblo tenemos. En efecto, nos mueve y conmueve la desgracia escandalosa y el horror a la muerte; no la ley, no el deber, no el honor, no los valores cívicos elementales para la convivencia. La memoria colectiva olvida pronto y perdona todo; pasada la tempestad solo queda el rencor de los desposeídos —precisamente por su marginación— y el egoísmo de los que debiendo dar, quitan; de los que pudiendo construir, destruyen, y de los que siendo aptos para sumar, restan y dividen. Por eso, más allá de aciertos, errores u omisiones que se hallen en el mensaje del Presidente, lo virtuoso será tomarle la palabra, sin adulaciones ni diatribas, que son hijas de la mezquindad; lo importante es que todos ocupemos nuestras trincheras, que seamos más solidarios, más humanos, más unidos y comprometidos con México; que no haya “brazos caídos”, ni “francotiradores”. Recordando que sin EDUCACIÓN no hay punto de partida, camino ni lugar para instaurar el Estado democrático de Derecho. Precisamente por la mala educación hay UN MÉXICO QUE NO PUEDE SEGUIR ASÍ. ¡Cuidado!, ya tenemos generaciones perdidas.

¿Se desinfla el consorcio para construir el nuevo aeropuerto? Bárbara Anderson Impulsado con mucha convicción por las grandes desarrolladoras mexicanas y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el “Consorcio Aeroportuario Mexicano” se anunció en septiembre con los pesos pesados locales: ICA, Hermes, Carso, Conconal, Prodemex, Marnhos, Grupo Teya, GIA y Tradeco. Era la manera de frenar el avance, sobre todo de las empresas españolas como OHL o Dragados que tienen apetito de obra pública en el país. Pero a medida que pasan las semanas, el entusiasmo no es el mismo. Las conferencias de prensa se hicieron esporádicas y no se notaba un espíritu de frente común entre todas las empresas. Se sumaron más

compañías medianas del resto del país, sin tener claro cómo se iban a organizar. En los pasillos de una de las desarrolladoras se hablaba de la posibilidad de dividir al consorcio en tres: Aire, Tierra y Obras Complementarias. Los primeros se encargarían de las pistas, plataformas, calles de rodaje y la estabilización de terrenos; los de Tierra de la terminal, estacionamientos y la torre de control, y la tercera de los talleres, obradores, accesos y de toda la infraestructura aledaña. Mientras se esperaban las fechas para la licitación, surgió el tema de la casa blanca construida por Grupo Higa, socio de este consorcio a través de su unidad de infraestructura Grupo Teya.

13

Bienvenido impudor Héctor Aguilar Camín En la figura pública y las actitudes personales de Jorge G. Castañeda es posible encontrar muchos rasgos, pero no el de la vejez. “No digo que tenga razón, digo que soy así”. Estas líneas de Paul Valery pueden resumir el espíritu desbordante, convincente y envolvente con que ha sido escrita lo que muchos juzgarán la autobiografía precoz o pretenciosa de Jorge G. Castañeda. Precoz por razones de calendario, porque a los sesenta años en que Castañeda empezó a escribir este libro, se es un infante para efectos del género. Pretenciosa, por razones de madurez de la mirada: porque a los sesenta años apenas empieza el ciclo de cavilación melancólica y necesidad testimonial que acompaña a la autobiografía y que le otorga la gravedad necesaria: el equilibrio, los matices, la sabiduría y la densidad de lo vivido que en principio son consustanciales al género. La autobiografía es un género de viejos, de vidas cumplidas. En la figura pública y las actitudes personales de Jorge G. Castañeda es posible encontrar muchos rasgos, pero no el de la vejez. Castañeda es, en todo caso, un joven diferido que todos los días expulsa de su vida al viejo que se asoma. Las mismísimas razones por las que Castañeda dice haber emprendido esta tarea de viejos tienen un rasgo de soberbia y dureza juvenil. Las escribe ahora, dice, porque ahora puede hacerlo, porque tiene el tiempo, la juventud y la memoria suficientes, cosas que no puede garantizar del Castañeda viejo que lo espera adelante. El joven se anticipa al viejo entonces y hace la tarea. Estamos frente a un libro raro, a su manera único en nuestro linaje literario y biográfico. Es un libro sobre la vida cumplida que desborda ganas de vivir: vigor, desfachatez y frescura juveniles. En esas fuentes abreva el libro la mayor de sus virtudes: su ritmo nervioso y sostenido. Tiene el espíritu primaveral de un galope, más que la parsimonia otoñal de un paseo. Amarres perros cumple con los requisitos del género pero, como se ve, no es una autobiografía común y corriente. Para empezar no avanza cronológicamente, de los primeros años de la vida a los últimos,

sino que va saltando, con agilidad y sorpresa, del pasado al presente, de los hechos a las reflexiones, de la academia a la política, de la vida personal a la historia, de la vida pública a la vida privada y, por momentos, a la vida secreta. El primer capítulo del libro, por ejemplo, empieza con el nacimiento del autor en 1953, fruto del encuentro de una madre judía lituana, viuda y políglota, Oma Gutman Rudinsky, y de un padre mexicano divorciado, miembro reciente del servicio exterior, que se ha buscado antes la vida como empresario y como heredero de un mítico latifundio chiapaneco, Jorge Castañeda Álvarez de la Rosa. La narración retrocede entonces a la historia de Oma y sus estudios en Europa. Avanza luego hacia el viaje del autor en el año 2010 a la ciudad lituana de origen de su madre. Regresa al barrio de Actipan de la Ciudad de México de los cincuenta del siglo pasado, donde la nueva familia Castañeda Gutman pasa sus primeros años, y el autor su irrenunciable infancia mexicana. Avanza hacia el traslado de la familia a Nueva York en los años sesenta. Regresa a los años veinte, a la historia de la familia paterna que incluye un vínculo extraordinario con el general Felipe Ángeles y con la vida de su familia en el exilio. Avanza nuevamente a la ciudad de México de los cincuenta y a la exploración de la historia de un personaje conocido de la familia en aquellos años, el entonces famoso jefe de la estación de la CIA en México, Winston Scott, en cuyo torno se desenvuelve la historia mexicana del asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald. Oswald viene al DF y va a la embajada cubana con la intención de ir a Cuba y conversar allá, quizás, de sus planes magnicidas, más tarde cumplidos. La pequeña pero eficiente máquina del tiempo de Castañeda avanza entonces nuevamente al año de 2010, y reconstruye aquel momento de Oswald en México con las investigaciones y libros posteriores en torno a uno de los misterios no resueltos del crimen: ¿supo Fidel Castro que un tipo llamado Lee Harvey Oswald quería matar a Kennedy y nunca informó a los servicios de inteligencia americanos de ese riesgo, en venganza por los atentados que esos servicios le habían montado a él?


39 14 “According to the frog, such is the stone” Óscar Espinosa Villarreal Mi gran amigo, el “Maestro Díaz” solía contar alguna anécdota que conoció estudiando en Escocia, la cual hablaba de algún estudiante mexicano que en una de sus primeras exposiciones en clase, en la que tenía que hablar de que problema determinado requerirá de una solución correspondiente a su complejidad o tamaño, se le hizo fácil traducir un dicho que, según él, aplicaba perfectamente para la ocasión: “Según el sapo, es la pedrada”. Con esta anécdota he querido iniciar mi columna del día de hoy (que se cumplen dos años de que iniciara el gobierno de Enrique Peña Nieto), ya que creo que este dicho popular, que encierra tanta verdad, establece un principio fundamental para diseñar la ruta a seguir en busca de superar los enormes problemas, retos y desafíos, que enfrenta actualmente este gobierno, que ni en sus peores sueños hubieran imaginado quienes lo encabezan. Apenas ha transcurrido un tercio del mandato que obtuvo el actual gobierno y quedan 4 años más, para poder lograr consolidar esa transformación profunda que se ha comprometido. En esta primera parte, como resultado del “Pacto por México”, se concretaron reformas de una profundidad proporcional a lo que pretenden resolver. Así se ha reconocido dentro y fuera de nuestro país. Sin embargo, los hechos que han generado esta situación tan compleja, demuestran que la tarea aún es enorme y que se quedaron en el tintero temas sin cuya atención, todo lo que hemos avanzado palidece y sus efectos positivos peligran. Y qué mejor que este segundo aniversario para hacer un riguroso examen de conciencia sobre lo realizado y lo pendiente, para actuar, de una vez por todas en consecuencia. A mi modo de ver, y siendo propositivo, este sería el momento de celebrar ahora una especie de “Pacto con México” (ya no con los partidos, sino con la ciudadanía organizada, los legisladores en lo personal y las autoridades estatales y municipales) el cual atienda a fondo tres temas principales: Derechos Humanos, Corrupción y Justicia y seguridad. Un pacto que, contrariamente a generar impunidad y desgobierno, garantice la plena vigencia de un estado de derecho como ese que rige en otras latitudes. Al escribir el párrafo anterior y en particular las palabras que formulan mi propuesta, he puesto en primer nivel a la ciudadanía organizada, pues creo que hoy por hoy, es la principal esperanza de nuestro país y la única capaz –como ha ocurrido en otras regiones del mundo-, de llevar a cabo una renovación como la que parece ser necesaria. Ha sido esa ciudadanía, que se aparta de los partidos políticos y de los medios tradicionales e incondicionales, la

que, con todos los “sapos” que hoy llenan el espacio de las redes sociales, ha llamado nuestra atención sobre situaciones que ya no pueden seguir sucediendo. Ese gobierno, al cual le restan aún dos tercios del mandato, ha propuesto un “decálogo” de medidas para atender lo que se nos ha quedado pendiente, y resolver de fondo problemas que nos aquejan tanto o más que hace dos años. Como era de esperarse, han surgido de inmediato voces que señalan lo mismo virtudes que limitaciones de las medidas anunciadas. Lo que sí parece estar claro, es que ha habido sensibilidad para decidirse a “tomar el toro por los cuernos”, lo que deberíamos aprovechar todos los que creemos que este país, independientemente de cualquier coyuntura, puede y debe tener un futuro mejor. Yo propondría que, a partir de esas estrategias y acciones, empleáramos algún tiempo y energía (de toda esa enorme que usamos para enviar o reenviar textos e imágenes), para proponer aquello que debiera tomarse en cuenta para que ese “paquete” de medidas, realmente atienda a los tres temas a que hice referencia párrafos arriba. Solo con el propósito de ejemplificar, yo propondría algunas ideas que iniciaran con que la Presidencia de la República operara un “blog” abierto al público para recibir y ventilar propuestas ciudadanas. Adicionalmente, en el ámbito de las policías estatales, independientemente de una nueva legislación, quisiera ver a los alcaldes (o aún mejor a los cabildos como un todo) de los municipios más importantes, pactando y suscribiendo esta medida, comprometiéndose a ceder en favor de una sola policía estatal. Y quisiera también que los gobiernos estatales suscribieran un compromiso con las cinco ONG´s más reconocidas, nacional o internacionalmente, para diseñar conjuntamente el paquete de las medidas que garanticen que este cambio no será únicamente de fachada y en consecuencia, no tendremos solo más de lo mismo. En cuanto a apertura y rendición de cuentas, creo que me gustaría ver sistemas que garanticen “transparencia total”. Hay ejemplos de autoridades que muestran que sí es posible ofrecer herramientas que le permitan a cualquier ciudadano observar, por ejemplo, todos los pasos y detalles de una licitación pública o de una obra pública. En lo que hace a Derechos Humanos y justicia, creo que a muchos nos gustaría ver a organizaciones sociales, como las de los centros de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las casas o Miguel Agustín Pro, en una verdadera alianza con la comisiones de Derechos Humanos, atendiendo casos de evidentes injusticias, pero ya no como excepciones, sino como una práctica más cotidiana.

¿Quién le tiene miedo a la transparencia? Cecilia Soto Dos carencias lastran de forma paralizante el mensaje a la nación dado por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 27 de noviembre. Éste se formuló como una convocatoria para que ciudadanos y gobierno pudieran transformar la crisis que sacude a México en oportunidad de cambio profundo. Pero la falta de autocrítica en torno a la actuación del gobierno federal en los casos de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y del conflicto de interés con el grupo empresarial mexiquense Higa y, en segundo lugar, la ausencia de medidas prácticas para corregir desde ya la cultura del “ayúdame que yo te ayudo” en la práctica cotidiana del gobierno federal con los empresarios favoritos en turno, han restado credibilidad al discurso presidencial. Se ha comentado ampliamente la desproporción que hay entre puntos del mensaje a la nación que demandan reformas constitucionales como la que debe redefinir las competencias entre los ámbitos federal, estatal y municipal en la persecución de delitos. O el último punto del decálogo, que recoge propuestas para dar un tratamiento económico especial al sur, con los puntos cuarto y quinto, que proponen medidas prácticas puntuales como el número de emergencia y la clave única de identidad y que en todo caso se debieron incluir en el apartado siete de acceso a la “justicia cotidiana”. Pero hay una desproporción mayor: la de prometer “encabezar todos los esfuerzos necesarios para liberar a México de la criminalidad, para combatir la corrupción y la impunidad” y no corregir, no hacer mención y no hacer un ejercicio de autocrítica por el error de haberse acogido al inicio de su gestión a los resquicios que brinda la ley para no ser totalmente transparente. Me refiero a la decisión de él y de todo su gabinete de no dar a conocer la declaración patrimonial de cada uno (el Presidente la hizo pública bajo la presión del escándalo por la residencia de su esposa). Me refiero también a la decisión presidencial de acogerse al inicio de su mandato al artículo 44 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que hace una excepción a la obligación de declarar los bienes del cónyuge cuando “se acredite que estos los obtuvieron por sí mismos o por motivos ajenos al servidor público”.

En los formatos que llenan los funcionarios públicos y en los que se incluyen las casillas para que se declaren los bienes del cónyuge o concubino no se le advierte al funcionario —como sí le advirtieron sus asesores al Presidente— que hay una excepción, la del artículo 44. Más allá de debatir si el artículo 44 es aplicable al presidente Peña Nieto (pues la redacción admite esa interpretación), lo sustancial es que si el titular del Ejecutivo convoca, como lo dijo en el discurso mencionado a un “¡Ya basta!”, debe comenzar dando el ejemplo de no conceder el mínimo de transparencia que le pide la ley, sino por el contrario, el máximo. La mayor parte de los cambios que propone el Presidente no son de efecto inmediato. En contraste, la decisión del jefe del Ejecutivo de mantener en su gabinete, incluyendo a subsecretarios, a aquellos funcionarios dispuestos a dar a conocer su declaración patrimonial, tendría efectos inmediatos. Se autoexcluirían aquellos integrantes que le ponen peros a la transparencia y daría una señal clara a la ciudadanía de una corrección a una falta anterior y un renovado compromiso con la transparencia y el escrutinio público. Una iniciativa de ley que obligue a este nivel de transparencia a los altos funcionarios y una modificación al artículo 44 que limite estrictamente los casos en los que no se incluyan los bienes del cónyuge (por ejemplo, cuando estos fueron adquiridos antes del matrimonio). Mejor aún: la obligación de hacer pública la declaración de impuestos (como sucede en el caso de varios países incluyendo nuestros vecinos del norte), sería una iniciativa a la altura de la crisis de credibilidad que enfrenta el gobierno. Con ambos instrumentos: declaración patrimonial y declaración de impuestos públicos, el gobierno reduciría notablemente la posibilidad de escándalos y daños a los recursos públicos, mejoraría dramáticamente el reclutamiento de altos funcionarios y se acortarían como por arte de magia las filas de peticionarios de puestos públicos. La vida política del país podría mejorar sustancialmente, pues los partidos políticos tendrían que advertir tales obligaciones de transparencia a los aspirantes a cargos de elección popular y difícilmente podrían darse casos como los del matrimonio Abarca en Iguala.


La responsabilidad del voto

¿Qué hacer con el elefante en la sala?

Pascal Beltrán del Río

Leo Zuckermann

Las tesis victimistas nos quieren hacer creer que los ciudadanos son todos entes buenos que han sufrido por las malas acciones de los gobernantes. Sería absurdo decir que la clase política de este país ha estado a la altura de las circunstancias. Los funcionarios y representantes populares sin duda son culpables de muchas de nuestras desgracias. Pero no son los únicos. Ante los hechos trágicos ocurridos en Iguala hace dos meses, uno tiene que preguntarse quién puso a José Luis Abarca Velázquez en el cargo de presidente municipal. Cargo que, por cierto, seguramente hubiera intentado heredar a su esposa de no haber ocurrido el ataque contra los normalistas y, sobre todo, el secuestro de 43 de ellos. Durante las semanas que han pasado desde que Abarca ordenó —de acuerdo con las investigaciones—que los normalistas fueran impedidos de afectar la fiesta en la que se destaparía su mujer, María de los Ángeles Pineda Villa, como aspirante a la alcaldía, se ha escrito mucho sobre sus antecedentes. Resulta que todo mundo había notado el vertiginoso ascenso de Abarca en los negocios. En muy pocos años había pa-

sado de vender huaraches y sombreros a vender oro a ser el propietario de la plaza comercial Galerías Tamarindos. En una ciudad pequeña o mediana como Iguala, eso seguramente no pudo pasar desapercibido. Por supuesto, debió llamar la atención de las autoridades hacendarias y de procuración de justicia, pero ¿acaso no también de los ciudadanos? Claro, cabe la posibilidad de que Abarca fuera tan hábil que tuviera engañada a la mayoría de los igualtecos, que no creyó las historias que circulaban sobre el candidato y luego alcalde, que lo señalaban –así se cuenta hoy—como mafioso y asesino. Pero no faltaron quienes dijeron, repetidamente, que era una amenaza a la sociedad. Uno de ellos, Óscar Díaz, su adversario interno en las filas del PRD, quien habló de ello incluso con Andrés Manuel López Obrador, en cuyo grupo político estaba inscrito Abarca –vía Lázaro Mazón—antes de cambiar de bando y sumarse a Nueva Izquierda. ¿Qué fue lo que pasó? ¿La mayoría tiró a loco a Óscar Díaz o simplemente no le importó lo que se dijera de José Luis Abarca?

¿Por dónde comenzamos? Román Revueltas Retes En este país, cuando caminas por la calle debes tú cederle el paso a Su Majestad el Coche. Así de sencillo. No es sólo un asunto de mera supervivencia. No. Se trata de un pacto. Un arreglo acordado implícitamente entre el peatón, a partir de su incontestable situación de inferioridad, y ese automovilista que, faltaría más, no tiene por qué detenerse cuando un simple mortal va cruzando la avenida. La desigualdad de los mexicanos no hay que irla a buscar a los barrios bajos: está ahí, presente en todas las esquinas del territorio nacional. Nos preguntamos, muchas veces, por qué no funciona nuestro aparato de justicia y por qué hay tanta marginación en México. Pues, parte de la respuesta está ahí, en el comportamiento de tantísimos (malos) ciudadanos que no han aprendido siquiera a respetar al prójimo. Y así, en estos pagos, los individuos de la especie, por el solo hecho de ir al volante de un automóvil, se sienten con mayores derechos al punto de que, para ellos, sus congéneres no merecen casi atribuciones si es que no conducen también un vehículo. Estamos hablan-

do, luego entonces, de un comportamiento que refleja directísimamente la naturaleza desconsiderada y esencialmente abusiva de nuestra sociedad: el otro no existe a menos que se imponga, él también, exhibiendo, por lo pronto, el poder de conducir una máquina. Y eso, en espera de que muestre mayores signos de dominio. Si somos tan fundamentalmente irrespetuosos, por no decir despreciativos, ¿cómo es que vamos a construir una sociedad de iguales? ¿No deberíamos comenzar por reconocer que esos seres que vislumbramos en las esquinas tienen también una condición de humanos —es decir, de semejantes— a pesar de que andan a pie? ¿Qué suerte de cultura nacional es ésa que privilegia a unos conductores que no ralentizan siquiera cuando los peatones cruzan la calle? Estas presuntas nimiedades, por lo visto, nunca nos quitaron el sueño. Eso sí, cuando nos despertamos, resultó que nos espantó grandemente la barbarie que estamos viviendo. Ah...

Ahí estaba el elefante en la sala. Todo mundo lo podía ver. Y, sin embargo, el Presidente no dijo nada sobre el enorme paquidermo. Lo ignoró. Hizo un diagnóstico sobre la violencia e inseguridad. Anunció múltiples medidas para fortalecer el Estado de derecho. Pero no tocó el tema que tiene herida a su Presidencia: la llamada Casa Blanca. De eso: ni una sola palabra. Como si el elefante no hubiera estado presente en el patio central de Palacio Nacional. Como si nadie lo estuviera viendo. Se trata de un mastodonte de grandes proporciones nunca visto en la historia reciente del país. Que yo recuerde, no había surgido la sospecha tan real, tan palpable, de un posible conflicto de interés por parte de un mandatario en funciones. Las historias de malos manejos de los presidentes y/o sus familias siempre aparecían en el año más difícil del sexenio, el séptimo, cuando ya estaban fuera de Los Pinos. Así le ocurrió a López Portillo y Salinas. En el ritual sexenal del sistema autoritario mexicano, el Tlatoani en funciones aprovechaba esto para quemar la imagen del Tlatoani anterior. Pero hoy las cosas son diferentes. Para empezar ya no hay Tlatoanis. Hoy tenemos presidentes que, si bien cuentan con muchos poderes formales e informales, se encuentran más expuestos y limitados que en el pasado. Hoy, por ejemplo, el caso de la Casa Blanca surgió en los medios. Hoy, es posible escribir esta columna sin temor a la censura. Hoy, gracias a las redes sociales, la ciudadanía se entera en tiempo real. Hoy, la gente tiene poderosas herramientas para opinar y debatir acerca de la actuación presidencial. La otra diferencia con el pasado es que la duda sobre una actuación incorrecta le está ocurriendo al Presidente en funciones y con cuatro años por delante al frente del gobierno. No hay duda: para Peña resulta muy complicado el hablar de un tema tan espinoso como el de la cancelación de la licitación del tren México-Querétaro y la posterior revelación, gracias a un estupendo reportaje de Aristegui Noticias, de que uno de los ganadores de dicho proyecto, Grupo Higa, es el dueño

39 15

y financiador de una mansión de la primera dama. En Los Pinos decidieron que convenía hablar poco del tema. Que el vocero presidencial diera una primera explicación, luego de que Angélica Rivera otorgara más detalles y que el Presidente hiciera pública su declaración patrimonial. ¿Alcanzará esto para minimizar el tamaño del elefante en la sala? Si bien el paquidermo siempre estará presente de aquí en adelante, en Los Pinos apuestan que eventualmente se hará más chiquito al ignorarlo. Piensan que aparecerán nuevas historias que jalarán la atención mediática y que la gente se irá olvidando. Ayudará mucho si la economía crece como ellos esperan. Pero también es posible que, al no hablar del elefante en la sala, éste vaya haciéndose cada vez más grande. Que, ante la falta de explicaciones convincentes y el reconocimiento de que esto se ve mal, el asunto crezca en la opinión pública. Supongo que en Los Pinos estarán calibrando el tema. Lo cierto es que no está nada fácil decidir qué hacer con dicho paquidermo de tal suerte que no acabe aplastando al Presidente. Hay a quienes les gustaría ver al mastodonte aniquilando a Peña de una vez por todas. Se trata de un escenario que, en estos momentos, no le convendría al país. Estamos en una crisis de debilidad y credibilidad de las instituciones. Si el Presidente cae, como muchos sueñan, la crisis se profundizará más con consecuencias muy lamentables para la economía nacional. ¿De verdad queremos eso? Yo no. Pero tampoco quiero que la Casa Blanca no tenga consecuencias positivas para el país. Lo que me gustaría es que esta historia sirviera de acicate para un cambio real. Que la clase política tomara medidas serias para acabar con la corrupción gubernamental. Se va a necesitar mucha presión social porque, como bien dice un amigo, hay muchos políticos con grandes fortunas hechas al amparo del poder y, en este sentido, en realidad tenemos una manada de paquidermos en la sala.


16

Boletines de Gobierno Día Mundial de la Lucha Contra el Sida México es destino preferido de

los turistas estadounidenses

Por Staff Presidencia Desde 1988 el primero de diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de esperanza, solidaridad y comprensión sobre el Sida a cada uno de los países del mundo. El Día Mundial de la Lucha Contra el Sida forma parte del esfuerzo global para encarar el reto del Sida: una epidemia que continúa incrementándose en todas las regiones del mundo. Cada año se

enfatizan las actividades de prevención y Por Staff Presidencia control del Sida que vienen realizando y se aportan nuevos canales de comunicación La Secretaría de Turismo (SECTUR) sobre el síndrome. informa que durante los primeros ocho meses de 2014, arribaron casi 5 millones de turistas estadounidenses, La Secretaría de Salud, a través del Centro vía aérea; esa cifra aumentó 14.5% en Nacional para la Prevención y el Control comparación con el mismo periodo de del VIH y el Sida (Censida) conmemora el 2013. Por su parte, el turismo emisor Día Mundial del Sida, como un esfuerzo por vía aérea de los Estados Unidos para mantener la alerta en la población y hacer un llamado a sumarnos por una generación libre de Sida.

90 Años de Radio Educación

Radio Educación, es la primera radiodifusora educativa y cultural de México, fue creada el 30 de noviembre de 1924 por iniciativa del entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, con el propósito de aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país. Actualmente, Radio Educación es un órgano desconcentrado de la Secretaría

La participación de México en el mercado de turismo emisor por vía aérea de Estados Unidos alcanzó 17.1%, un punto porcentual arriba de lo registrado en ese lapso de tiempo de 2013.

Se crea Distintivo de Inclusión Turística

Por Staff Presidencia Por Staff Presidencia

creció 7.8% en el periodo enero-agosto de este año.

de Educación Pública (SEP), coordinado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), cuyo trabajo sustantivo consiste en fomentar y difundir las expresiones educativas, culturales y artísticas de México a través de la radio.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) creó el Distintivo de Inclusión Turística para reconocer a todos aquellos prestadores de servicios turísticos que incorporen criterios de accesibilidad en sus operaciones cotidianas y cultura organizacional a fin de que turistas nacionales e internacionales que Radio Educación se fundamenta en los sufran de alguna discapacidad puedan valores de diversidad cultural, inclusión, disfrutar de nuestros destinos. convivencia democrática, libertad de expresión, responsabilidad y ética La SECTUR tiene tres objetivos informativa para un mundo abierto. precisos en materia de accesibilidad e inclusión social: -Impulsar un modelo de desarrollo turístico integral y regional con criterios de accesibilidad.

-Crear instrumentos para que el turismo sea una actividad incluyente que brinde más oportunidades para que más mexicanos viajen. -Promover el turismo accesible y la no discriminación en la prestación de servicios turísticos. L as acciones se llevan a cabo en cuatro ejes: -Infraestructura turística accesible -Programas de Calidad con criterios de inclusión -Criterios de accesibilidad e inclusión en el Sistema Nacional de Certificación Turística -Diseño del Distintivo de Inclusión Turística.


www.laexplosiva.com


La epidemia de ébola supera los

Periódico el Faro

Collage

16,000 casos, de acuerdo con la OMS

Martes 02 de Diciembre del 2014

Brote de ébola sigue sin control; van casi 7 mil muertos: OMS

De las personas contagiadas, más de la mitad ha muerto; la mayoría de las incidencias han ocurrido en Liberia Por Greg Botelho / CNN

La Organización Mundial de la Salud reporta 6 mil 928 fallecidos y alrededor de 16 mil 169 personas infectadas Notimex Ginebra.- El ébola continúa su avance en Africa Occidental y ya ha causado casi siete mil muertes y alrededor de 16 mil 169 personas infectadas desde que comenzó el brote, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS indicó este fin de semana en su último informe, que la cifra de fallecidos por el virus es de 6 mil 928 personas, lo que supone un aumento de mil 200 víctimas respecto a los datos presentados el pasado miércoles. El 26 de noviembre, la OMS ubicó la cifra de muertos en los tres países en 5 mil 674, con 15 muertes más en otras naciones. El organismo no ha explicado el por qué de este aumento de muertes, aunque las cifras pueden incluir fallecidos que no habían sido registrados anteriormente. En Sierra Leona cuenta con mil 461 muertes de cada 6 mil 802 casos. Guinea, donde el brote comenzó hace casi un año, por su parte contaba mil 284 muertes de 2 mil 123 casos. Mali tenía ocho casos confirmados, seis de los cuales han resultado mortales. Nigeria, que ha reportado ocho muertes por ébola, y Senegal, que sólo vio a uno de los casos, no presenta nuevos infectados desde

Ginebra.El número de casos de ébola en la actual epidemia superó los 16,000, entre confirmados, probables y sospechosos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los que casi hace 57 días. En tanto, los trabajadores de salud 7,000 han muerto. han estado entre los más afectados, con 340 muertes de cada 592 casos. Liberia es el país más afectado con 7,244 casos entre El 23 de marzo, la OMS publicó en su sitio web confirmados y potenciales, así la notificación oficial de un brote de ébola en como 4,181 muertes, según las Guinea, mientras que el 8 de agosto declaró que nuevas cifras difundidas este la epidemia constituía una "emergencia de salud viernes por esta agencia de la pública de importancia internacional". Organización de las Naciones Unidas (ONU). El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, Liberia, junto con Guinea sangre, secreciones u otros líquidos corporales y Sierra Leona son donde de personas o animales infectados. En África se mayores casos han ocurrido; han documentado casos de infección asociados las cifras dadas a conocer este a la manipulación de chimpancés, gorilas, viernes son mayores que las murciélagos frugívoros, monos, antílopes informadas esta misma semana y puercoespines infectados que se habían por la agencia de la ONU. encontrado muertos o enfermos en la selva. La OMS y otras agencias de Hasta el momento no hay tratamiento específico salud han dicho que la escala de ni vacuna para las personas infectadas, cuya la epidemia puede ser incluso tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento. mayor de lo que los números actuales indican, porque muchas personas murieron antes de que pudieran ser diagnosticados o contrajeron la enfermedad en áreas remotas sin acceso a la atención médica. La OMS

destacó que la situación en Liberia se ha estabilizado en las pasadas cinco semanas, luego de que la tasa de casos nuevos cayó de mediados de septiembre a mediados de octubre. Sierra Leona es el único país donde la OMS ha reportado un incremento significativo, con 385 nuevos casos confirmados durante la semana del 23 de noviembre y 533 en la semana previa. El ébola y otras enfermedades contagiosas no son nuevas para África pero la última epidemia ha sido particularmente mortal, cerca del 60% de los que se han contagiado murieron por el virus, de acuerdo con la OMS. La rápida tasa de infección aumentó las preocupaciones de que los viajes internacionales pudieran expandir el virus fuera del continente. Ha habido casos de ébola en Estados Unidos y España, aunque esos continúan siendo una fracción mínima de la epidemia en general. Aún no existe una vacuna contra el virus, pero esta semana los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos reportaron las primeras pruebas de una vacuna en humanos con buenos resultados, de los 20 voluntarios todos desarrollaron anticuerpos a las cuatro semanas de que recibieron la dosis.


11 maneras en las que el cambio climático afecta al mundo

18

La felicidad: una mezcla de

bienestar del cuerpo y la mente

Hambruna, derretimiento de los polos y sequía son algunos de los efectos del aumento de las temperaturas en el mundo CNN México Existen otros 10 efectos clave del cambio climático, algunos de los cuales podrían sorprenderte. 1. Casquetes polares: Las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global están derritiendo los casquetes polares y aumentando el nivel del mar, según los científicos. 2. Sequías: En las próximas décadas, el cambio climático desatará megasequías que durarán 10 años o más, según un nuevo informe de los académicos de la Universidad de Cornell, de la Universidad de Arizona y del Servicio Geológico de Estados Unidos. Ya estamos viendo indicios de esto en muchas partes áridas del mundo e incluso en California, en el que se ha racionado el agua en medio de una sequía sin precedentes. 3. Incendios forestales: exactamente no existe ninguna reulación directa entre el cambio climático y los incendios forestales. Sin embargo, muchos científicos creen que el aumento de los incendios forestales al oeste de Estados Unidos es en parte el resultado de bosques muy secos que han sido abrasados por el aumentos de las temperaturas. 4. Arrecifes de coral: los científicos dicen que las temperaturas de los océanos han aumentado en más de 1 grado Fahrenheit durante el último siglo. Podría no parecer mucho, pero ha sido suficiente para afectar los frágiles ecosistemas de los arrecifes de coral, los cuales se han ido blanqueando y muriendo durante las últimas décadas. 5. Los precios de los alimentos: en marzo, un panel de la ONU concluyó que el cambio climático, sobre todo la sequía, ya está afectando el suministro agrícola mundial y probablemente aumentará los precios de los alimentos. Los expertos en alimentos a nivel mundial han advertido que el cambio climático podría duplicar los precios del grano antes de 2050. 6. Alergias al polen: ¿Estornudas a menudo

en estos días? El cambio climático también podría ser el culpable de eso. Estudios recientes muestran que el aumento de las temperaturas y los niveles de dióxido de carbono promueven el crecomiento de especies de malezas que producen polen alergénico. 7. Deforestación: El cambio climático no ha sido amable con los bosques del mundo. Las especies invasoras como el escarabajo de la corteza, el cual prospera en temperaturas más cálidas, han atacado a los árboles a través del oeste de América del Norte, desde México hasta el Yukón. Los investigadores de la Universidad de Colorado han descubierto que algunas poblaciones de escarabajos de pino de montaña ahora producen dos generacione spor año, lo que aumenta radicalmente la amenaza de los bicjos a los pintos contorta y ponderosa. 8. Glaciares de montaña: la nieve que cubre el majestuoso Monte Kilimanjaro, el pico más alto de África, alguna vez inspiró a Ernest Hemingway. Ahora está en riesgo de derretirse por completo. Estudios sugieren que si la capa de nieve de la montaña continúa evaporándose al ritmo actual, podría desaparecer en 15 años. 9. Especies en peligro de extinción: los osos polares pueden ser un vivo ejemplo del efecto que el cambio climático tiene en los animales. Pero los científicos dicen que el cambio climático está causando estragos en muchas otras especies (entre ellas aves y reptiles) que son sensibles a las fluctuaciones de las temperaturas. 10. La migración de los animales: no es tu imaginación, cada año y cada vez más algunos animales (en su mayoría aves) están migrando de forma anticipada debido al calentamiento global. Investigadores de la Universidad de East Anglia descubrieron que las agujas colinegras islandesas han adelantado su migración dos semanas durante las últimas dos décadas. 11. El clima extremo: debido al cambio climático, el planeta podría enfrentar hasta 20 huracanes y tormentas tropicales más cada año a finales de siglo, según un estudio de 2013 publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Mantener un estado de bienestar físico se refleja en una buena salud mental y un estado de pensamiento positivo

otros investigadores de la facultad de Salud Pública de Harvard dieron a conocer sus hallazgos en la publicación Psychological Bulletin.

Por Elizabeth Landau/CNN

Por supuesto, no es tan simple como decir "usted debe ser feliz para prevenir los ataques al corazón". Si usted tiene un buen sentido del bienestar, es más fácil mantener buenos hábitos: hacer ejercicio, tener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente, dijeron los investigadores. Las personas que tienen una mentalidad optimista pueden ser más propensos a involucrarse en conductas saludables porque las perciben como algo útil para lograr sus objetivos, dijo Kubzansky.

La felicidad: la reconoces cuando la ves, pero es difícil de definir. Bien podrías llamarlo una sensación de bienestar, de optimismo o de encontrarle un sentido de importancia a la vida, aun cuando todos estos también podrían tratarse como términos por separado. Pero cualquier cosa que sea la felicidad, sabemos que la deseamos y eso, de alguna manera, ya es algo bueno. Los estudios sugieren que la genética puede jugar un papel muy importante en nuestro nivel normal de bienestar subjetivo, así que algunos de nosotros podemos empezar con desventaja. Como si esto fuera poco, entre las tragedias inesperadas y el usual estrés diario, los factores ambientales pueden bajarte el ánimo y minar tu deseo por vivir. El ser capaz de manejar tus altibajos emocionales es importante tanto para tu cuerpo como para tu mente, dijo Laura Kubzansky, profesora de ciencias sociales y conductuales en la facultad de Salud Pública de Harvard. "En cuanto a la salud física, no es tanto la felicidad per se, sino la habilidad para regular y tener un sentido de propósito y significado", dijo Kubzansky. ¿Por qué ser feliz? Una revisión de más de 200 estudios de 2012, encontraron una relación entre los atributos psicológicos positivos, como la felicidad, el optimismo y la satisfacción con la vida, y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Kubzansky y

En este estudio, una menor presión arterial, un peso corporal normal y perfiles de lípidos en la sangre más saludables, también se asociaron con una mayor sensación de bienestar. Por ahora, estos estudios solo pueden mostrar asociaciones; no proporcionan evidencia sólida de causa y efecto. Sin embargo, algunos investigadores especulan que los estados mentales positivos sí tienen un efecto directo en el cuerpo, quizá mediante la reducción de los procesos físicos dañinos. Por ejemplo, otro de los estudios de Kubzansky encontró que el optimismo está asociado con menores niveles de inflamación. Si lo que entendemos por felicidad es específicamente "gozar la vida", hay evidencia más reciente que también lo respalda. Un estudio realizado en el Canadian Medical Association Journal encontró que las personas de 60 años en adelante que dijeron que disfrutaron menos la vida eran más propensas a desarrollar discapacidades a lo largo de un período de ocho años. La movilidad también estaba relacionada con el disfrute de la vida.


Periódico el Faro

Negocios

Tiendas Telmex venden hasta 35% más caro

Martes 02 de Diciembre del 2014

Repuntan 7.19% remesas en primeros 10 meses de este año: BdeM

se posicionaron así en una de las mayores fuentes de ingresos de divisas para el país, superior incluso a la inversión extranjera directa, captada en el periodo similar de este año. De acuerdo con un comparativo hecho por El Financiero, comprar electrónicos en tiendas Telmex resulta 35% más caro que en otras cadenas; la empresa ofrece pagos fijos por hasta 29 mensualidades sin poder dar adelantos.

MD101E/A, con un precio de lista de 15 mil 999 pesos en Best Buy y Sam’s Club, cuyo importe se mantiene si el pago es a 18 y 12 meses, respectivamente. El mismo equipo puede adquirirse en Office Depot a un precio de 16 mil 999 pesos.

Por Víctor Cardoso

Por Ana Martínez

México.- De enero a octubre de 2014 las reservas acumuladas recibidas por el país presentaron un repunte de 7.19 por ciento frente al nivel a que llegaron en 2013 informó el Banco de México. En el periodo los mexicanos residentes en el extranjero enviaron un total de 19 mil 628.5 millones de dólares, cifra que rebasó los 18 mil 311.22 millones del periodo similar del año pasado. Los envíos de recursos económicos de mexicanos desde el extranjero

México.Comprar computadoras, tabletas y televisores en tiendas Telmex puede resultar hasta 35 por ciento más caro que en otros establecimientos especializados y empresas de autoservicio y departamentales, de acuerdo con un comparativo de precios realizado por El Financiero.

En contraste, la laptop de Apple cuesta 19 mil 691 pesos en la Tienda Telmex, 23.1 por ciento más, tras un pago forzoso de 679 pesos mensuales a un plazo de dos años y cuatro meses.

Dirigentes del sector empresarial mexicano coinciden en que Enrique Peña Nieto, a dos años de haber llegado a la Presidencia, tiene pendiente tanto la reactivación del mercado interno como la generación de más de un millón de empleos.

Las tiendas propiedad de Carlos Slim ofrecen a los clientes de Infinitum, su servicio de internet, la compra de electrónicos a través de pagos fijos hasta por 29 mensualidades sin posibilidades de adelantarlos, con lo cual añaden una estrategia para mantener ‘cautivos’ a los clientes.

Las remesas habían sufrido un ligero tropezón entre agosto y septiembre pasados con la disminución de poco más de 47 millones de dólares, pero volvieron a repuntar en octubre al pasar de mil 957.65 millones de dólares, a 2 mil 42.99 millones en octubre pasado.

Valoran reformas pero critican falta de crecimiento

Por Isabel Becerril Ciudad de México.- Al cumplirse los dos primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto, su gran acierto han sido las reformas estructurales, pero también entre sus grandes pendientes está conseguir que la economía crezca más allá de 2 por ciento cada año, una desregulación en la economía, la modernización de la planta productiva y un verdadero marco fiscal, que permita sentar las bases para acelerar el paso de la economía, coincidieron Juan Pablo Castañón, Enrique Solana Sentíes, Francisco Funtanet Mange, Rodrigo Alpízar Vallejo y Ricardo Navarro Benítez, presidentes de la Coparmex, Concanaco, Concamin, Canacintra y Canaco-DF, respectivamente. Los representantes de la iniciativa privada (IP) coincidieron que otro gran pendiente de esta administración es que el país logre la generación de al menos un millón de empleos anuales. Enrique Solana Sentíes, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Ser-vicios y Turismo (ConcanacoServitur), dijo que entre los desaciertos en el segundo año de la administración de Enrique Peña está la falta de un verdadero marco fiscal que impulse el mer-cado interno y la inversión

privada. Asimismo anotó que otro gran pendiente está revertir el crecimiento económico inercial que ha tenido el país, ya que en el primer año de esta administración el Producto Interno Bruto (PIB) creció sólo 1.3 por ciento y para 2014 se estima que sea de 2.2 por ciento y para 2015 se proyecta que el avance sea de entre 3 y 3.5 por ciento, niveles con los que no es posible generar los 1.2 millones de empleos anuales que se requieren en el país. La reforma fiscal que entró Un ejemplo es la televisión en vigor este año secó la capacidad de inversión Samsung de 40 pulgadas (modelo UN40H5153AFXZ), del sector privado la cual se puede comprar en el sitio web de Best Buy y Telmex CRECIMIENTO DESIGUAL por 7 mil 499 pesos en pago Juan Pablo Castañón, presidente de la de contado; sin embargo, la Confederación Patronal de la República primera la ofrece a 15 meses Mexicana (Coparmex), indicó que no sólo se con pagos de 488 pesos, unos requiere de lograr crecimientos del PIB a tasas 7 mil 320 pesos, mientras que superiores de 4 por ciento anual, también que en el portal de la telefónica se sea homogéneo en todo el país, porque “no se fijan 24 mensualidades de 411 puede soslayar que mientras en los estados en pesos, con lo cual los clientes donde se encuentran los clústers automotriz, terminarán pagando 9 mil 864 tecno-logías de la información y el aeroespacial pesos, un 35 por ciento más, hay crecimiento, las otras entidades están respecto a su competidor. decre-ciendo”. También indicó que uno de los principales motores de la economía sigue siendo Otro ejemplo es la computadora Pro modelo la exporta-ción, pero falta el fortalecimiento MacBook del mercado local. Señaló que al término del segundo año de gobierno, otro gran reto que se tiene es que en el país exista un clima de paz, seguridad, de certeza jurídica y estructuras institucionales, estas últimas que permitan que la posible prosperidad que se tenga en los próximos años se pueda llevar en un marco de legalidad y sustentabilidad.

Estos precios incluyen los descuentos que la Tienda Telmex ofrece a los clientes Infinitum, de 25 por ciento en computadoras y consolas y 20 por ciento en otros productos. Homero Ruiz, analista de Signum Research, comentó que los cargos automáticos a los recibos telefónicos de los clientes son una buena estrategia de ventas para Telmex. La firma puede colocar fácilmente los electrónicos entre los 22 millones 242 mil cientes que tiene en el país. El negocio de telefonía e internet de banda ancha fija generó ingresos en México para América Móvil por 26 mil 579 millones de pesos en el tercer trimestre de 2014, 39.3 por ciento de la facturación total de la firma en el periodo. Telmex detenta el 72 por ciento de participación en el mercado de telefonía fija; Megacable el 3 por ciento; Cablevisión (ahora Izzi) el 2 por ciento; y otras firmas agrupan el 18 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Jaime Ruiz Sacristán es el nuevo presidente de la BMV

Jaime Ruíz Sacristán ocupará el puesto a partir del 1º de enero de 2015 en sustitución de Luis Téllez, quien renunció al cargo el pasado 21 de octubre. Por Karla Rodríguez

Ciudad de México.- Los accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores nombraron a Jaime Ruiz Sacristán, como su Presidente, en sustitución de Luis Telléz, quien el pasado 21 de octubre anunció que dejaría el cargo, con fecha efectiva a partir del 1 de enero del 2015. Ruiz Sacristán es Fundador y Presidente del Consejo de Administración del Banco Ve por Más, cargo que ocupa desde julio de 2003.

miembro del Consejo de administración de Grupo Financiero Bital, donde también fue directo general. Actualmente, es miembro del Consejo de Administración y Consejero de la filial North Community Bank. Además de participar como miembro en diferentes consejos de administración de empresas financieras, industriales y comerciales, como Mexichem, Grupo Financiero Ve por Más, Controladora Comercial e Industrial, Inmobiliaria CCI, CCI Servicios, Desarrolladora Aqse y Combustibles del Bajío.

20

Hacienda descarta intervención

en el mercado cambiario

Jaime Ruiz Sacristán es primo de Antonio, Adolfo e Ignacio del Valle Ruiz, Presidente, consejeros de Mexichem.

Fungió como Presidente de la ABM a partir de marzo 2011 a marzo del 2013.

El peso se ha depreciado menos que otras monedas emergentes y su descenso está relacionado con una caída en los precios del crudo, consideró el secretario de Hacienda.

Nacido en la ciudad de México, el ahora presidente de la BMV de 65 años, es egresado de la licenciatura de Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, además cuenta con una maestría en la misma carrera por la Norwestern University.

Reuters

En 1992, fue director general adjunto y

Suman 15 mil 879 mdp reclamaciones de seguros por Odile

México.- El mercado cambiario mexicano funciona con liquidez y orden por lo que no hay necesidad de llevar a cabo una intervención, dijo este lunes el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray. El peso mexicano registró en noviembre una caída mensual del 3.3 por ciento frente al dólar, la más pronunciada desde agosto del 2013, cotizando en su nivel más bajo desde junio del 2012. Videgaray dijo que el peso se ha depreciado menos que otras monedas emergentes y que su descenso está relacionado con una caída en los precios del cru-

do, en una entrevista con la radio local. "Mientras el mercado cambiario tenga orden, tenga liquidez, como claramente lo tiene, la autoridad -tanto el Banco de México como la Secretaría de Haciendano intervendremos el mercado porque finalmente el precio del dólar lo determina el mercado, la oferta y la demanda", dijo Videgaray en una entrevista radial. En lo que va del año, el peso se ha depreciado un 6.7 por ciento. El lunes tomaba un leve respiro y se apreciaba alrededor del 0.1 por ciento para cotizar en 13.918 por dólar a las 9:45 hora local. "(La depreciación) es un fenómeno que está ocurriendo en todos los países emergentes y naturalmente en los últimos días hay cierta correlación entre el precio del petróleo -la reducción importante que vimos en el precio del petróleo en los últimos días- con el peso mexicano", agregó.

Private Collection 2014, el único sabor escocés Redacción

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros señala que del monto total de reclamaciones acumuladas, las compañías aseguradoras han entregado por anticipos y pagos más de 2 mil 394 millones de pesos. Por Yuriria Torres Ciudad de México.- Las reclamaciones de pago de seguros por los daños que el huracán Odile provocó en Baja California Sur a mediados de septiembre pasado, ya superan los 15 mil 879 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). "De las solicitudes de indemnización, cuatro mil 100 son de automovilistas; los 6 mil 711 siniestros restantes corresponden a daños en casa-habitación, hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, entre otras", detalló la AMIS. Del monto total de reclamaciones acu-

muladas hasta el momento, las compañías aseguradoras han entregado por anticipos y pagos la cantidad de 2 mil 394 millones 459 mil 298 pesos. “Reconocemos las facilidades del Gobierno Federal para agilizar el pago de anticipos a los asegurados afectados. Por ello, hemos diseñado una serie de acciones con el objetivo de indemnizar, de la mejor manera posible, cada caso. Al mismo tiempo, reiteramos nuestro compromiso en atender y dar continuidad a las solicitudes de los usuarios del seguro que sufrieron daños por Odile”, afirmó Mario Vela Berrondo, presidente de la AMIS. Respecto al monto total que pagarán las compañías de seguros, el 51 por ciento será para el sector hotelero; 11 por ciento corresponde a industrias; 10 por cien a comercios, 5 por ciento para obra civil, montaje y construcción; 5 por ciento a casa habitación y uno por ciento por daños en autos.

México.- Johnnie Walker empieza los festejos por sus 200 años, a cumplirse en 2020, con la primera edición del whisky escocés John Walker & Sons Private Collection 2014. Esta creación del maestro mezclador de la casa, Jim Beveridge, es un tributo a los sabores de Escocia y a la historia de la marca, en la que resaltan especialmente los ahumados y delicados. Private Collection 2014, embotellada en un elegante frasco azul intenso y opaco, es una edición limitada a 8 mil 888 botellas en el mundo, de las cuales únicamente 125 se podrán conseguir en México. La mala noticia es que no estarán a la venta en alguna tienda gourmet o especializada, sino serán ofrecidas en exclusiva a los

clientes Centurion de American Express. El costo de cada una ronda los 11 mil pesos que, a decir de los expertos, lo vale. “El maestro mezclador, en este whisky, quiere contar cómo se van creando los sabores de los blending whiskys, y para esto va montando una mezcla específica, dependiendo del origen geográfico de la malta”, explica el embajador de Johnnie Walker, el sommelier Matthieu Guerpillon. “Esta colección fue elaborada con whiskys de 29 barricas de la reserva privada del maestro, quien formó esta mezcla para reinterpretar el sabor ahumado de la casa Walker, a través de maltas de tres de las cinco regiones de whisky de Escocia: highland, islay y spey, de donde vienen las que tienen el sabor más ahumado”.


21

Peso acumula baja de 2.14% en WTI y Brent rebotan desde mínimo cuatro jornadas; dólar en $13.9415 de 5 años; ganan 3% al cierre El contrato del Brent para entrega en enero subió 2.15 dólares, o 3.1 por ciento, a 72.30 dólares, y el del WTI para enero, recuperó 2.38 dólares, o 3.6 por ciento, a 68.53 dólares el barril. Por Guadalupe Hernández

El precio del dólar alcanza un nuevo máximo en 29 meses frente al peso. Por Esteban Rojas Débiles cifras del sector manufacturero reportadas en las principales economías del mundo originaron una venta de activos de mayor riesgo, lo que también afectó negativamente a las principales monedas en América Latina.

De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en 13.9415 unidades a la venta, su mayor nivel en 29 meses, lo que implicó para el peso un retroceso de 3.35 centavos, equivalente a 0.24 por ciento. La moneda nacional lleva cuatros sesiones en terreno negativo, en las que ha acumulado una caída de 2.14 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 14.20 pesos.

Onza de oro y plata retoman brillo; registran mayor alza de 14 meses

Los precios del crudo en ambos lados del Atlántico rebotaron este lunes desde su nivel más bajo en cinco años, ante una ola de ventas en el mercado tras el fracaso de la reunión de la OPEP de la semana pasada para frenar la producción y el exceso de oferta. El ministro de petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, aseguró que los precios actuales no son garantía de una disminución significativa en la producción de esquisto de Estados Unidos. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), cerca del 4 por ciento de la producción estadounidense de esquisto necesita un precio de 80 dólares el barril o más para ser rentable. En Londres, el contrato del Brent para entrega en enero subió 2.15 dólares, o 3.1 por ciento, a 72.30 dólares el barril en la bolsa ICE de futuros de Europa. Más temprano el convenio llegó a perder 2.62 dólares y cotizarse en 67.53 dólares, su precio más bajo desde octubre de 2009. Los precios se redujeron un 18.3 por ciento el mes pasado y un 34 por ciento en 2014. Por su

parte, el petróleo de referencia en Estados Unidos, el WTI para enero, recuperó 2.38 dólares, o 3.6 por ciento, a 68.53 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

En las primeras horas de operaciones, el futuros cayó hasta 3.7 por ciento a 63.72 dólares, el menor nivel desde julio de 2009. Los precios disminuyeron 17.9 por ciento en noviembre y suman un descenso del 30 por ciento este año. El contrato del crudo Brent de Londres y el WTI en Estados Unidos han caído por cinco meses consecutivos, su mayor racha bajista desde la crisis financiera del 2008. En noviembre, las expectativas de un mercado energético bien abastecido, la reciente apreciación del dólar frente a otras divisas y la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a recortar sus cuotas de producción fueron los factores que se conjugaron para derribar a los precios internacionales del crudo. El mercado estará atento al informe del Instituto Americano del Petróleo (API) que dará a conocer el martes, mientras que la EIA hará lo propio el miércoles. Analistas estiman que los inventarios comerciales de crudo y gasolina en Estados Unidos habrían subido la semana pasada, mientras que los de destilados habrían caído, mostró el lunes un sondeo preliminar.

Peso se da vuelta, regresa a mínimo de 29 meses; BMV sigue en rojo

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descartó que exista la necesidad de intervenir el mercado cambiario, considerando que funciona con buena liquidez y orden; empero, el peso no reacciona y retama caída. Redacción

El rebote de las cotizaciones del petróleo renovó el apetito por los metales preciosos como una cobertura contra la inflación. Redacción Las cotizaciones del oro y la plata repuntaron el lunes con fuerza en el Commodity Exchange (Comex), registrando su mayor avance en más de un año, después de que el rebote de los precios del petróleo activó nuevamente la demanda de metales preciosos como una cobertura de inversión. El contrato del oro para entrega en febrero saltó 3.6 por ciento –su mayor incremento desde septiembre de 2013-- para cerrar en mil 218.10 dólares la onza. Con el repunte regresó a terreno positivo en lo

que va del año, con una ganancia de 0.2 por ciento. A inicios de noviembre, el contrato más activo del metal dorado se replegó hasta un mínimo de mil 130.40 dólares, su cotización más baja desde abril de 2010, acumulando en ese momento una caída 5 por ciento en el año. En el mismo mercado, el contrato de la plata para marzo se disparó 5.9 por ciento –su mayor aumento desde septiembre de 2013— para cerrar en 16.475 dólares la onza. Las cotizaciones del petróleo rebotaron hasta un 5 por ciento en los mercados internacionales, después de desplomarse la semana pasada a mínimos de 4 años, renovando el interés por los metales preciosos como una cobertura contra la inflación.

1.167,35 Dólar EE.UU. (USD) Onza

Los mercados financieros de México operan con en terreno negativo, en medio de débiles datos del sector manufacturero en China y la zona euro, mientras el dólar retoma su apreciación frente a la divisa mexicana. En el mercado cambiario, el peso ha borrado sus avances iniciales y regresa a mínimos de 29 meses frente al dólar, después de desplomarse 3.2 por ciento en noviembre, su peor caída mensual desde agosto de 2013. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descartó que exista la necesidad de intervenir el mercado cambiario, considerando que funciona con buena liquidez y orden; empero, la moneda mexicana no logra reaccionar. Hace unos momentos, el peso se depreciaba 0.08 por ciento a 13.9408 por

dólar, su menor cotización desde junio de 2012. El peso, que se ha desplomado 7 por ciento en lo que va del año, podría perforar la barrera de las 14 unidades por dólar más tarde esta semana, cuando sean divulgados datos sobre el empleo en Estados Unidos y los anuncios de política monetaria del Banco Central Europeo y del Banco de México. En el mercado accionario, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 486.23 unidades, es decir, 1.11 por ciento, a 43 mil 700.04 enteros. En la sesión sobresale el descenso de los valores de América Móvil, que caen 1.40 por ciento a 16.12 pesos. En la bolsa también figuran los descensos de los papeles de Elektra, Alpek A, Peñoles, ICA y Alfa, con caídas de 4.61, 2.69, 2.31, 2.53 y 2.19 por ciento, en ese orden.


Periódico el Faro

Internacional

La OMS consigue aislar y tratar al 70 % de infectados por ébola en África

Martes 02 de Diciembre del 2014

Protestas en Egipto contra absolución de Mubarak dejan dos muertos y 13 heridos EFE La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que se ha alcanzado el objetivo de aislar y tratar al 70 % de infectados de ébola y realizar el 70 % de entierros seguros en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, donde la transmisión del virus se ha reducido notablemente.

El Ministerio del Interior justificó la intervención de las fuerzas de seguridad en un comunicado anoche, alegando que en las protestas se habían infiltrado miembros de los Hermanos Musulmanes. EFE El Cairo.- Dos personas murieron y trece resultaron heridas al dispersar la policía las protestas que tuvieron lugar el sábado en el centro de El Cairo en contra de la absolución del ex presidente Hosni Mubarak. El pvocero del Ministerio de Sanidad, Hozam Abdelgafar, explicó de madrugada que los heridos fueron ingresados en hospitales de la zona y que entre ellos hay algunos casos críticos. Las víctimas se registraron en la plaza de Abdelmuneim Riad, cerca de la emblemática Tahrir, donde se congregaron más de un millar de personas tras conocerse el controvertido fallo. Los manifestantes repitieron lemas como "¡El pueblo quiere derrocar al régimen!", el mismo

empleado durante la revolución de 2011 contra Mubarak, y otros contra el presidente Abdelfatah al Sisi y el Ejército. El Ministerio del Interior justificó la intervención de las fuerzas de seguridad en un comunicado anoche, alegando que en las protestas se habían infiltrado miembros de los Hermanos Musulmanes, declarados grupo terrorista en diciembre de 2013. Según su versión, las protestas fueron inicialmente pacíficas, pero los islamistas gritaron consignas contra el Ejército y la Policía y lanzaron piedras contra los efectivos de seguridad desplegados, lo que obligó a dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos. Mubarak y el entonces ministro de Interior, Habib al Adli, fueron absueltos ayer de los cargos de complicidad por la muerte de manifestantes durante la revuelta de 2011. El proceso contra el expresidente comenzó el 13 de abril de 2013, después de que en enero de ese año una corte anulara por "irregularidades" la condena a cadena perpetua impuesta contra él y Al Adli.

Bruce Aylward, director general adjunto de la Organización a cargo de la respuesta operacional a la epidemia, realizó el anuncio el Ginebra. El objetivo se ha conseguido en el plazo previsto de 60 días, tras haber sido formulado públicamente a principios de octubre. Aylward comparó la situación que se vivía hace dos meses -cuando los casos de ébola aumentaban de manera exponencial, sin camas suficientes para recibir a los infectados ni equipos entrenados para enterrar de forma segura a los fallecidos-, y la actual, en la que se observa una disminución del ritmo de transmisión en los tres países, con excepción de la región occidental de Sierra Leona. "Ahora estamos en un lugar muy diferente al de hace 60 días", declaró el responsable de la OMS para detener la epidemia, quien dijo haber visitado en los últimos dos meses casi cada lugar donde se han registrado casos de ébola en los países afectados para conocer la situación. "La buena noticia es que en los tres países estamos a más del 70 % de entierros seguros, porque en los últimos 60 días se han duplicado los equipos, que han pasado de 100 a 202", con una cobertura que está cerca de cubrir las necesidades

totales, declaró. Sobre el aislamiento y tratamiento de enfermos, declaró que los centros de tratamiento y comunitarios para atender a los enfermos en Liberia y Guinea están recibiendo más del 70 % de casos reportados, mientras que en Sierra Leona se ha conseguido en parte esa cobertura, con excepción de la región occidental. Allí, reconoció el experto, "la enfermedad está realmente progresando", aunque se mostró confiado en que la tendencia se invierta "en un par de semanas, con camas adicionales". En los últimos dos meses, el número de camas para casos de ébola ha pasado de 267 a 650 en Sierra Leona, de 480 a cerca de un millar en Liberia y se ha mantenido estable, con alrededor de 200, en Guinea Conakry. Para la OMS, el cambio se refleja en que los casos han dejado de multiplicarse a un ritmo exponencial y que en algunas zonas incluso han disminuido, como en buena parte de Liberia, en el este de Sierra Leona y en varios distritos de la capital de Guinea, Conakry. Si a principios de octubre el número de casos era de 1.000 por semana, ahora están en torno a los 1.100, lo que refleja, en buena cuenta, una estabilización de la epidemia, tarea lo que los expertos consideraban la prioridad más urgente. No obstante, Aylward evitó en todo momento cantar victoria y enfatizó que en cada uno de los tres países todavía hay lugares de alta transmisión del virus, con la preocupación que se centra ahora en Sierra Leona.


Ataque suicida deja 9 muertos y 22 heridos en Afganistán

Un sujeto detonó las bombas que portaba entre la multitud que asistía a un funeral, en el distrito de Burka EFE Kabul.- Al menos nueve personas murieron, entre ellas dos policías, y 22 resultaron heridas hoy, la mayoría civiles, en un ataque suicida perpetrado contra un funeral de un líder tribal en la provincia de Baghlan, en el norte de Afganistán, informó a Efe una fuente oficial. El ataque ocurrió a las 10.50, local (6.20 GMT), cuando el suicida detonó las bombas que portaba entre la multitud que asistía a la ceremonia funeraria en el distrito de Burka, en el norte de la provincia, dijo el portavoz del Gobernador local, Mahmood Haqmal. "Nueve personas, entre ellas dos policías -uno de ellos un comandante-, murieron, y otras 22, incluidos cuatro

policías, resultaron heridas", afirmó Haqmal. El funeral tenía lugar cerca de las dependencias de la Policía del distrito. La fuente indicó que los heridos fueron evacuados a centros sanitarios del distrito y los más graves al hospital central de Pul-i-Khumri, capital de la provincia, y que el número de fallecidos podría aumentar, ya que "cuatro de ellos están en situación crítica". En un comunicado, el jefe de Gobierno afgano, Abdulá Abdulá, cargo creado a partir de la crisis postelectoral que empezó en mayo, calificó el ataque de "acto inhumano" contra civiles. Afganistán ha sufrido en las últimas semanas una escalada de violencia con un gran número de ataques insurgentes, entre ellos un atentado suicida que causó la muerte a 61 civiles en un partido de voleibol en el este del país hace dos semanas, en una de las peores matanzas de lo que va de año.

Lanza Obama reforma policial Por Rafael Mathus Ruiz

Washington.- En medio de la desconfianza por parte de las minorías hacia las agencias de seguridad tras el asesinato de un joven negro desarmado a manos de un agente blanco en Missouri, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció una tibia reforma para limitar el uso de equipo militar por parte de las fuerzas policiacas locales. El anuncio de Obama ocurrió luego de una reunión con Alcaldes, líderes de organizaciones de derechos civiles y representantes de Policías en la que se discutió un informe, solicitado por la Casa Blanca, que revisó el uso de los programas federales a través de los cuales las Policías locales reciben equipamiento militar. Obama no eliminará los programas, como habían solicitado algunas organizaciones civiles y congresistas, sino que intentará mejorar su uso. A través de una orden ejecutiva, el Mandatario ordenará a las agencias federales que mejoren la forma en la cual las agencias policiales locales reciben y gestionan recursos y

Gana Vázquez en Uruguay

23

equipos del Pentágono. "Este no es un problema sólo de Ferguson, Missouri. Este es un problema nacional", declaró el Presidente.

La Casa Blanca anunció también un paquete de gastos de 263 millones de dólares para incrementar el uso de cámaras corporales, expandir el entrenamiento de agentes de seguridad y sumar fondos a la reforma de departamentos policiales. El paquete incluye 74 millones de dólares para unas 50 mil cámaras corporales pequeñas. Los Gobiernos locales y estatales pagarán la mitad del costo. La militarización de las Policías locales no es un fenómeno nuevo en Estados Unidos. Los primeros programas federales para armar a las Policías locales datan de la década de los 80, cuando Ronald Reagan era Presidente, como parte del esfuerzo por sumar a las agencias de seguridad locales a la lucha antidroga. La muerte del joven negro Michael Brown, quien al momento de su muerte estaba desarmado, a manos del policía

AP Montevideo.- "Ya ya lo ve y ya lo ve el Presidente es Tabaré", coreó la multitud que se congregó con banderas rojas, azules y blancas, en 18 de julio, la principal avenida de la capital uruguaya al confirmarse el triunfo en segunda vuelta del ex Presidente izquierdista Tabaré Vázquez, quien se dirigió a los militantes desde el escenario con su ya clásico "Festejen uruguayos, festejen".

trabajar al máximo de mis capacidades y posibilidades pero no puedo, no debo y no quiero trabajar solo. Convoco a todos los uruguayos, no para que me sigan, sino para que me guíen y me acompañen", recalcó. Antes del discurso de Vázquez, Lacalle Pou había reconocido su derrota desde el búnker del Partido Nacional, ubicado en el hotel NH en la rambla de la Ciudad Vieja.

Tabaré ganó oficialmente las elecciones presidenciales en Uruguay con un 52.8 por ciento a su rival, Luis Lacalle Pou, quien obtuvo el 40.5 por ciento de la votación, informó la Corte Electoral de Uruguay.

"Hace pocos minutos llamé al Doctor Tabaré Vázquez para reconocerle, felicitarle, haber triunfado legítimamente en estas elecciones y desearle el mayor de los éxitos", dijo el ex diputado de 41 años.

Vázquez obtuvo 1 millón 226 mil 105 sufragios, mientras que Lacalle fue respaldado por 939 mil 74 uruguayos.

La jornada estuvo marcada por el mal tiempo con lluvias persistentes que ocasionaron inundaciones y una menor participación del electorado.

Con este resultado el Frente Amplio logra su tercer mandato que se extenderá hasta el 2020 y Vázquez se mete una vez más en la historia al convertirse en el tercer uruguayo en ocupar dos veces la Presidencia. En su primer discurso como Presidente electo Vázquez, un oncólogo de 74 años, llamó a un acuerdo nacional que permita desarrollar políticas a largo plazo en áreas como la seguridad, educación e infraestructura. "La historia la hacen los pueblos día a día. Por lo tanto nuestro Gobierno no será fin ni principio de nuestra trayectoria, pero no será más de lo mismo. Porque el Uruguay de hoy no es el de 2005 ni el de 2010. No es perfecto pero puede ser mejor", afirmó el Presidente electo desde el Hotel Four Points en el centro de la capital, en un discurso que leyó ante la presencia del Gabinete actual y pocos minutos después que el Presidente José Mujica abandonara el recinto. "Están convocados todos a un diálogo. Que sin ignorar a nadie y abarcando a todos refleje a las mayorías, porque esto es el alma de la democracia. Yo me comprometo ante todos ustedes a

"Esto es lo que tenía que pasar para lograr más igualdad y derechos", dijo a REFORMA Alfonso, un militante gay presente en los festejos que destacó el matrimonio homosexual como uno de los avances de la izquierda. Vázquez tendrá como principales retos mantener la economía en crecimiento, mejorar la seguridad y la educación, dos de las principales preocupaciones de los uruguayos. Dentro de los compromisos de campaña Vázquez prometió aumentar de 4.5 por ciento a 6 por ciento el presupuesto para la educación, un tema que fue bandera del mandato de José Mujica pero donde no se obtuvieron los resultados esperados. "La reforma de la educación media va a ser de los principales desafíos, va a ser una tarea titánica ya que hay muchos actores involucrados, incluido los sindicatos. Todo Presidente quiere dejar su huella y Vázquez va a buscar hacerlo con la educación media y el sistema nacional de cuidados", señaló a REFORMA el politólogo Daniel Chasquetti.


Periódico el Faro

Seguridad

Escoltas del gobernador de Tlaxcala asesinan a un civil y hieren a otro

Martes 02 de Diciembre del 2014

Identifican 5 cuerpos hallados en Chilapa

El presidente municipal de Chilapa, Francisco Javier García, informó que de los cuerpos hallados el sábado, dos son oriundos del municipio y los otros tres son un empresario y dos empleados. Redacción

México.- El presidente municipal de Chilapa, Francisco Javier García, informó que fueron identificados los cuerpos hallados la noche del sábado dentro de una camioneta Toyota tipo Tundra, dos de los cuales son de ciudadanos del municipio.

grupos criminales que se disputan el control de la zona. Afirmó que la situación de inseguridad en Chilapa se debe a que "se están peleando el lugar dos grupos de la delincuencia organizada y que estos se han estado enfrentando, han estado secuestrando gente, y esa es la manera en que se están ellos confrontando aquí". Lamentó que esto ocurra a pesar de que en el municipio hay presencia de al menos 500 militares y 30 de fuerzas especiales.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva dijo que "son dos ciudadanos de la cabecera municipal de Chilapa, los otros eran personas del estado de Morelos, uno empresario de la construcción y otros dos trabajadores" que al parecer habían ido a hacer unos trabajos a comunidades del municipio. Sobre los 11 cuerpos hallados el jueves, dijo que hay la hipótesis de que son integrantes de los

Autoridades localizan los cuerpos de dos hombres en taxis de Acapulco

Por Laura Reyes

estacionado en el exterior de una tienda de autoservicio en el crucero del Cayaco, al oriente de la periferia del puerto de Acapulco. Los restos fueron hallados de la misma forma que el caso anterior.

Acapulco.- Los cuerpos de dos hombres decapitados, ambos con presuntos mensajes del crimen organizado, fueron localizados en dos puntos de la periferia del puerto turístico de Acapulco, al sur de México.

Los cuerpos de al menos 11 jóvenes fueron encontrados esta semana, semi calcinados y decapitados, en el municipio de Chilapa, perteneciente a la región Centro del Estado de Guerrero.

El primer cuerpo se localizó a las 14:00 horas cuando vecinos de la Unidad Habitacional El Coloso, ubicado en la zona popular del municipio de Acapulco, reportaron al número de emergencias 066 que sobre la calle había un vehículo con restos humanos, de acuerdo con la Policía Investigadora de la Fiscalía del Estado de Guerrero.

El secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado –quien tiene 30 días en el cargo-, aseguró que podría tratarse de una pelea por las plazas de los grupos criminales en Guerrero.

Los restos fueron encontrados decapitados y abandonados en vehículos del puerto, uno de los principales sitios turísticos del país

El automóvil, un taxi que presta servicio de colectivo en la periferia del puerto, estaba sobre la avenida Gran Vía, próxima a un secundaría federal. En el toldo fue dejada la cabeza y en el interior de la cajuela se localizó el cuerpo. Seis horas después, a las 20:30 horas de este viernes, se reportó al número de emergencias 066 el cuerpo de un segundo hombre decapitado y también con un mensaje del crimen organizado. Autoridades ministeriales de la Fiscalía de Guerrero confirmaron que los restos humanos fueron dejados también en un taxi, que estaba

“En este momento no se tiene un diagnóstico al respecto si esto es consecuencia de un reacomodo o de algo que está pasando al interior de estos grupos delictivos, lo cierto es que nosotros lo estamos viendo, pero pudiera ser que forme parte de otra estrategia”, dijo en entrevista el pasado 27 de noviembre. Guerrero ha sido el centro de la atención del país por la violencia y delincuencia registrada en la entidad, además por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre, un caso que de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR) involucra al exgobernador de Iguala, José Luis Abarca y a policías de ese municipio y del vecino Cocula.

Redacción México.- Dos escoltas del gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, balearon la noche del viernes a los hermanos Sandro y Maximino Torres Loaiza por lo que fueron detenidos y sujetos a investigación por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los agentes pertenecientes a la Policía Estatal Acreditable son Wilfrido Huerta Carrillo y José Luis Gracia Rodríguez, de 33 y 28 años, respectivamente, quienes son acusados de disparar contra los jóvenes. Ambos elementos se encuentran detenidos en la PGJE acusados de los delitos de homicidio y tentativa de homicidio. La dependencia dio a conocer que los policías estaban comisionados desde hace más de dos años en el equipo de seguridad del gobernador.

Ambos fueron detenidos la noche del viernes 28 cuando se encontraban fuera de servicio. Las víctimas, Sandro Torres Loaiza, de 38 años, falleció, mientras que su hermano Maximino, de 36 años, resultó lesionado y es atendido en un hospital. Hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión contra los jóvenes que estaban a bordo de un automóvil Jetta blanco cerca de la delegación de la Policía Estatal que se ubica en San Pablo Apetatitlán. Los policías habían huido a Puebla a bordo de un vehículo compacto pero fueron detenidos por agentes estatales sobre la carretera Tlaxcala-Puebla. Los familiares de las víctimas exigen justicia y que se aplique la ley a los escoltas del gobernador, pues afirman que hay irregularidades con la intención de encubrir a los responsables del asesinato.

Sales: en octubre hubo 99 averiguaciones por plagio

Por Ignacio Alzaga

México.El coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, afirmó que en octubre se logró una contención de los plagios con una tendencia a la baja, de acuerdo con el informe mensual del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y destacó que el gobierno federal ha privilegiado la inteligencia por encima de la fuerza en el combate a este ilícito. Comentó que el mes pasado se reportaron 99 averiguaciones por este delito de alto impacto social, que representan 36.94 por ciento menos con relación a octubre de 2013, cuando se registraron 157 indagatorias.

En la Decimosexta Reunión Nacional de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Delito de Secuestro, en Puerto Vallarta, Jalisco, sostuvo que “mientras más secuestradores capturemos, mejor los procesemos, y más enviemos a penales de alta seguridad, menos secuestros habrá”. Sales Heredia recordó que un eje central de la estrategia antisecuestro es la capacitación de analistas, policías, agentes del ministerio público y peritos, quienes apoyados con la tecnología podrán establecer esquemas y estrategias que permitan liberar a más víctimas y capturar a más secuestradores.


Estadísticas de delitos en los dos años de gobierno de EPN

Las cifras contabilizadas solo corresponden a los delitos denunciados ante un Ministerio Público, sin embargo muchas víctimas no lo hacen y sus casos resultan inexistentes para el gobierno Por Víctor Sandoval Fuentes Ciudad de México.- Luego de seis años de una sangrienta guerra contra el crimen organizado, encabezada por el entonces presidente de México Felipe Calderón, las estadísticas de los primeros dos años de Enrique Peña Nieto señalan que la incidencia del crimen se ha reducido… a pesar de que un constante clima de violencia se cierne sobre la sociedad mexicana.

De acuerdo con la Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a partir de datos proporcionados por agentes del Ministerio Público de las 32 entidades federativas del país, los hechos delictivos denunciados muestran una reducción significativa en comparación con el último año de la anterior administración.

25

En materia de robos (a casa habitación, a bancos, a negocios, a transeuntes, etc) denunciados en los dos primeros años del regreso del PRI a los Pinos, la cifra asciende a un millón 207 mil 140 casos. En 2013 los asaltos con violencia sumaron 218 mil 422 y en lo que va del 2014, 155 mil 891.

Sin embargo, las propias autoridades admiten la existencia de la llamada ‘cifra negra’, la cual representa los delitos no denunciados, mismos que literalmente no existen para el control estadístico del gobierno. El último corte de datos estadísticos del SNSP se realizó el 31 de octubre de 2014.

En el rubro de robo a instituciones bancarias, que incluyen casas de cambio, bancos, casas de bolsa, empresas de traslado de valores, entre otras, la cifra suma mil 943 casos entre 2013 y 2014.

El total de homicidios dolosos entre 2013 y 2014 suman 31 mil 460. Durante el primer año de gobierno de Peña Nieto se registraron 18 mil 331, mientras que en lo que va del presente año se han contabilizado 13 mil 129; lo que representa un reducción del 28%.

El total de denuncias por lesiones perpetradas con arma blanca, de fuego u otras suman 366 mil 549 entre 2013 y 2014. Las amenazas también constituyen un delito del fuero común; se han denunciado 128 mil 817 casos en el primer par de años del gobierno de EPN.

El número de violaciones sexuales denunciadas entre 2013 y 2014 ascienden a 24 mil 412. En el caso del estupro se contabilizaron mil 3 mil 753 incidencias en el mismo periodo de tiempo.


La radiografía de la indignación

Tan solo en octubre de este año, los usuarios de Twitter emitieron 311 mil 585 tuits dirigidos sobre Ayotzinapa. Eso, de acuerdo a un análisis de la consultora Indatcom, es el reflejo de cómo reaccionan las redes cuando se organiza a través de la protesta social Por Peniley Ramírez Ciudad de México.- La consultora en comunicaciones Indatcom, con sede en Guadalajara, realizó un análisis del impacto que ha tenido en las redes sociales el tema de los normalistas desaparecidos y cómo se ha expandido a diferentes nodos que pasan por cuentas de medios de comunicación, instituciones y sociedad civil. Hicieron lo que llamaron una radiografía de cómo se ve la Internet cuando está indignada y cuando se organiza a través de la protesta social. La imagen que presentan en su análisis muestra un denso enjambre de líneas dispersas hacia varios puntos. Su distribución es espesa: no hay entre los participantes espacios en blanco, ni silencios. Las marchas que se han mostrado en la prensa fueron convocadas, principalmente, por los participantes en este mismo panal de redes virtuales. El reporte de la consultora detalla cómo un mes después de que los jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa fueran detenidos y desaparecidos, más de 100 mil usuarios únicos en Twitter escribieron más de 311

mil mensajes respecto al tema. “El tamaño de los usuarios en la gráfica muestra su importancia en la conversación, en tanto a las veces que se reenvían sus mensajes”, explica el reporte de Indatcom, escrito antes de que surgiera el hashtag #YameCansé, el más importante hasta ahora sobre el tema. Los #Compas del #YaMeCansé El 7 de noviembre, al término de una conferencia de prensa, el procurador Jesús Murillo Karam miró a sus colaboradores y con una media sonrisa dijo en el micrófono: ya me cansé. Minutos más tarde, la cuenta en Twitter de Anonymous México subió el video de la conferencia con el título: “Murillo Karam dice - Ya me cansé de buscar a los 43 normalistas de Ayotzinapa”. En ese momento, Jesús Robles Maloof estaba marchando en las calles del DF. El activista, quien es otro de los líderes de opinión sobre el tema en redes sociales, confiesa que ese día tuiteó con otros hashtags y que no entendía por qué los tuiteros comenzaban a poner #Yamecansé. A Robles Maloof le siguen 47 mil 400 cuentas de Twitter y recibió el último mes 43 mil 439 mensajes. A un mes de distancia, no duda en calificar el hashtag #Yamecansé como el más activo en el tema. Parte del éxito de ese hashtag, asegura en entrevista, es la ineptitud de

las autoridades, la indignación, no solo por la desaparición de los 43 estudiantes sino por la respuesta. “Es un hashtag que no parece reflejar directamente los sucesos. Refleja el cansancio de la ineptitud y la discordancia que existe en nuestra clase política, que sigue sin entender de qué se trata”, refiere. Al día siguiente de su aparición, #Yamecansé estuvo durante tres horas como el tema más comentado en Twitter en el mundo. Fue el segundo tema con más tiempo como primer lugar durante noviembre, incluso por encima de Ferguson, que se refiere a la condena por la absolución del policía blanco que disparó contra un joven afroamericano en esa ciudad estadounidense. Superó al doble el tema #Ayotzinapa, que había sido el más comentado durante el primer mes después de que desaparecieran a los estudiantes. El procurador Murillo Karam declaró a Televisa que estaba cansado emocionalmente por la situación y que dijo la frase porque no había dormido en 40 horas antes de la conferencia. Durante el último mes, según el sitio de análisis Topsy, el hashtag #Ayotzinapa tuvo un millón 179 menciones, la mitad del #Yamecansé. Hicieron su pico más reciente durante la marcha del 20 de noviembre.

Los ‘compas’ En el segundo mes de la desaparición de los normalistas, la publicación de un artículo en el portal Animal Político trajo otro tema a la escena virtual. Dos reporteros de ese medio documentaron que parte central de la acusación contra los 11 detenidos el 20 de noviembre fue que formaban un colectivo subversivo “porque entre ellos se decían compas”, de acuerdo con la versión compartida por los abogados de los jóvenes. Esto trajo el hashtag #TodosSomosCompas, que apenas en un día tuvo 45 mil 421 menciones. Los usuarios más comunes para estos nuevos temas son los mismos que han protagonizado la discusión en la red desde las campañas a la presidencia en 2012. El más retuiteado El usuario civil más retuiteado fue la cuenta @masde131, quienes se identifican como un “colectivo informativo por Internet”. El usuario fue creado por estudiantes de la Universidad Iberoamericana luego de la visita de Enrique Peña Nieto a su escuela durante la campaña presidencial, cuando le reclamaron la actuación policial del gobierno del Estado de México en Atenco. Cuenta actualmente con 31 mil 800 seguidores.


Periódico el Faro

Deportes

Aficionados de Atlas deberán responder también por robo

Martes 02 de Diciembre del 2014

Violencia en el Jalisco entre aficiones de Atlas y Rayados

Autoridades reportan seis radios extraviados y equipo de monitoreo de una televisora Una vergüenza que los AFICIONADOS DEL ATLAS, NO SE COMPORTEN A LA ALTURA DEL PARTIDO, PIERDEN EN JALISCO, PERO ACTUAN CON ARREBATOS. Redacción México.- En cuanto se escuchó el silbatazo final, integrantes de las barras del Atlas comenzaron a buscar a los aficionados de Rayados para agredirlos, lo que forzó a la participación de los cuerpos de seguridad y se dio un fuerte choque entre ambos bandos. Para evitar mayores desmanes, la afición del Monterrey tuvo que ser desalojada por el césped del estadio Jalisco, mientras los barristas de los Zorros arremetían contra lo que se les pusiera enfrente. De tal forma, hubo 20 policías heridos que debieron ser atendidos por severos golpes.

El Informador Ciudad de México.A los señalamientos de agresión contra la autoridad y vandalismo, los tres aficionados de Atlas que ayer por la noche fueron detenidos por la Policía de Guadalajara tendrán que hacer frente al señalamiento de robo. La autoridad municipal reporta que se "perdieron" seis radios de comunicación, y se robaron una pantalla de monitoreo de una televisora local. El parte de novedades de la Policía da cuenta de dos equipos más de radiocomunicación que resultaron dañados, y un vehículo de Televisa Guadalajara a la cual "le quebraron sus cristales". Un reportero de esa televisora, además de tres civiles más, resultaron levemente heridos, y además un fotoperiodista reportó daños en su equipo de trabajo. De acuerdo con la información proporcionada, el operativo de prevención en el Estadio Jalisco estuvo reforzado con 230 oficiales, aunque durante la pelea campal se sumaron 70 más. 20 de ellos resultaron heridos, y 11 fueron enviados a recibir atención médica a la clñinica 110, en tanto que el resto

se fue a la clínica Ayala. Cuatro patrullas de la corporación resultaron con daños en el retrovisor, salpicadero, faros, cuartos y parabrisas. El informe oficial sobre los hechos precisa que fueron alrededor de 500 personas, "identificadas como la porra del Atlas", quienes comenzaron la pelea. Éstas se agruparon sobre las calles Monte Carmelo, Iztaccíhuatl y Joruyo, en las proximidades del Estadio Jalisco. "Dicha porra intentó ingresar (...) al estadio a manera de agredir a la porra del Monterrey, intentando ingresar por las puertas identificadas con los números 3 y 4; no lograron hacerlo ya que se habían cerrado las puertas del lugar, precísamente con la intención de encapsular las porras y no permitir ningún enfrentamiento". Como no lograron golpear a los aficionados del equipo que derrotó al Atlas, quienes ya estaban protegidos en la cancha del Jalisco, los rijosos comenzaron a golpear a las personas que estaban afuera y a los policías. Dado que estaban siendo rebasadas, las autoridades decidieron usar gas lacrimógeno para dispersar a los participantes de la pelea, y regresar el orden en la zona.


Cierran el telón de los JCC Veracruz 2014 Cuba gana Juegos Centroamericanos El Informador

Veracruz.- La jarana, el color del puerto y el aroma veracruzano dio pasó a los ritmos de salsa, cumbia colombiana y un nuevo aroma cafetero. Esta mezcla jarocha y barranquillera fueron las constantes de la ceremonia de clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Mezclan de ritmos para darle cierre a los juegos de la justa del Puerto y el cambio de batuta para Barranquilla 2018. Juanes dio el cierre de una ceremonia de una fiesta deportiva que duró del 14 al 30 de noviembre. En el preludio de la ceremonia estuvo amenizada con un DJ, así como con el dueto veracruzano de Silvia y Karla, quienes interpretaron la canción oficial de la justa "Lo imposible no existe". La entonación del Himno Nacional abrió la ceremonia para darle paso al desfile de las delegaciones participantes con la

entrada de los atletas mexicano al último por el pasillo en el Luis Pirata Fuente. En las pantallas se hizo un recuento de algunos momentos de la justa. Después se dio un tributo a los cientos de voluntarios y el baile de "La Bamba".

Héctor Cardona, director de la Organización Deportiva de Centroamérica y del Caribe (ODECABE), declaró concluido los Juegos veracruzanos. No sin antes destacar el saldo positivo de esta justa que este domingo llegó a su fin. "No podemos decir adiós, porque llevamos a Veracruz en el corazón [...] Se han dado grandes instalaciones deportivas y una gran cobertura internacional. Así también la más grande participación de atletas y 56 nuevos records para la región. Esto nos señala que fueron unos espectaculares Juegos. Veracruzanos nos han dado los mejores Juegos Centroamericanos de la historia", proclamó Cardona.

y del Caribe Veracruz 2014

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 son una versión regional de los Juegos Olímpicos, donde se compite en 36 deportes y con la participación de 31 países. Redacción México.- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 fueron ganados por Cuba tras superar a México, país que dominó los juegos por 13 de los 16 días que duró la justa regional.

En 16 días de acción en tierras mexicanas, Cuba se hizo con 123 oros, 66 platas y 65 bronces, para totalizar 253 preseas e instalarse sin presión en la cima del medallero. Los

anfitriones, por su parte, no pudieron aguantar la embestida antillana y aunque al final lograron otros tres oros, se quedaron segundos con 115 preseas áureas, 106 argentas y 111 de bronce, para un acumulado de 331. Colombia consiguió un muy lejano tercer puesto, al sumar 70 primeros lugares, 75 segundos y 78 terceros, con un total de 223 podios; Venezuela fue cuarta con 56 oros, 79 platas y 110 bronces, en tanto República Dominicana cerró el Top 5 con 20, 34 y 23, respectivamente para 77 en total. Participaron 31 países de la región con cerca de 5 mil 700 atletas y 12 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Panamericanos Toronto 2015.


S贸lo para fan谩ticos

29


Periódico el Faro

Espectáculos

Chespirito, pieza clave del modelo de

televisión para los jodidos: Javier Esteinou

Martes 02 de Diciembre del 2014

'Me violaron durante mi performance'

Por Columba Vértiz De La Fuente

Reforma Ciudad de México.- Shia LaBeouf fue violado durante un performance que organizó el pasado mes de febrero en la galería Cohen, en Los Ángeles, informó Dazed. En la representación, nombrada "#IAMSORRY", el protagonista de Ninfomanía pasaba horas sentado solo en un cuarto y cubría su rostro con una bolsa de papel con la leyenda "ya no soy famoso", tal como hizo el alfombra roja de la Berlinale. En la habitación, en la que se exponían artículos de su carrera y su vida personal, como un látigo similar al que utilizó en Indiana Jones: La Calavera de Cristal, los asistentes podían hacerle cualquier cosa que desearan, lo cual fue utilizado por una mujer para ultrajado, según el testimonio del actor. "Una chica vino con su novio, quien estaba afuera cuando esto pasó, y me golpeó las piernas con un látigo durante 10 minutos, luego me arrancó la ropa y procedió a violarme", aseveró el histrión a la revista. "Habían cientos de personas en la línea cuando ella salió con el cabello desaliñado y el lápiz labial corrido. No fue bueno, no sólo para mí, sino

México.- El célebre especialista en medios de comunicación Javier Esteinou Madrid consideró que Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, “se volvió una de las piezas claves del famoso modelo de la televisión para los tampoco para su hombre". Expresó que su novia jodidos (Televisa), una de las también pasó un mal rato, pues se encontraba en máximas expresiones de Emilio la fila para verlo ya que era día de San Valentín y Azcárraga Milmo, el padre de tenían varios días sin comunicarse. Azcárraga Jean”. "Así que a ella también le dolió, porque creo que la noticia de lo que pasó corrió entre el público. Cuando ella entró, me pidió una explicación y yo no pude hablar, así que ambos nos sentamos en silencio con este inexplicable trauma. Fue doloroso", compartió.

Chespirito creó las series “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, populares no sólo en México sino en Estados Unidos y Latinoamérica, sobre todo en los años setenta y ochenta.

Comparece LaBeouf ante juez

Esteinou Madrid, quien el pasado jueves 27 fue nombrado por el Senado miembro del Consejo Cultivo del Nuevo Sistema Público de Televisión del Estado Mexicano, dijo que “lo positivo de esos proyectos de Gómez Bolaños fue que hacían reír al público, lo malo es que no pasó a otra fase, y eso para un desarrollo tecnológico tan complejo como es la televisión, es una pobreza de visión”.

Luego de haber pasado un día en prisión en junio y ser acusado de conducta desordenada, Shia LaBeouf llegó a una corte de Nueva York para demostrarle a un juez que continúa con su proceso de rehabilitación, El histrión presentó este jueves un documento en el que se avala que está próximo a concluir 6 meses de trabajo contra su adicción al alcohol.

La estrella de Transformers fue arrestado a mediados de 2014 por gritar obscenidades durante la representación de la obra Cabaret en En entrevista el autor de los el Studio 54. libros Medios de comunicación y construcción de la hegemonía Deberá volver ante las autoridades en marzo, (1992), Economía política tiempo en el que espera concluir su tratamiento. y medios de comunicación: Acumulación, ideología y poder y El Sistema Morelos de satélites y su impacto en la sociedad mexicana (1992), entre otros, indicó que Chespirito se volvió un cliché de una forma de difundir la comunicación de un consorcio:

“Tuvo una capacidad de estilo de narración para penetrar a todos los sectores más sencillos. Cabe aclarar que eso corresponde a una etapa de tipo de televisión que se hizo en la segunda generación de Televisa

y que ya no se ha repetido en esta tercera generación. Este actor cómico logró convertirse en un icono para reflejar cierta perspectiva de lo que sería la imagen de lo mexicano y nacional en el extranjero. Fue una forma de entretenimiento masivo que tuvo mucho éxito y manejaba los códigos narrativos más elementales, no tenía códigos complejos, más bien eran sumamente primitivos”. -¿Pero por qué gustó en toda Latinoamérica? -Al tener esa forma narrativa tan básica logró también tocar otras áreas de las mentalidades, las afectividades y la estructura cerebral del componente latinoamericano porque no es muy distinto de lo que es el componente mexicano. Es una cultura que nos cruza a través de todo el continente salvo con algunas variantes. Hay un asentamiento de formaciones indígenas. Pero lo lamentable es que la forma narrativa que logró no estuviera acompañada de otro contenido: otros valores y de otra visión axiológica más civilizatoria, sólo se quedó a niveles de emocionamiento psicoemocional. No introdujo otras visiones éticas, morales, humanistas, creativas, educativas, culturales, etcétera, dejó el simple entretenimiento que daba alto rating y por lo tanto cumplía con las leyes del mercado para seguir viviendo. “De lo que tendría que arrepentirse Televisa es que nunca aprovechó al tener éxito con ese tipo entretenimiento para generar otro proyecto para construir una base civilizatoria de la sociedad, sino que lo dejó como un negocio rentable porque captaba muchos auditorios, pudo seguir teniendo éxito e introducir al mismo tiempo una visión filosófica y cultural”.


Susan Boyle tiene su primer novio, a los 53 años

Se trata de un médico de Connecticut al que conoció en su reciente gira musical por Estados Unidos El Informador

Ciudad de México.- A los 53 años la cantante Susan Boyle tiene su primer novio: un médico de Connecticut al que conoció en su reciente gira musical por Estados Unidos y quien pronto la visitaría en Escocia.

ño pueblo escocés se convirtió en una sensación mundial cuando cantó "I Dreamed a Dream" del musical "Les Miserables" en la competencia televisiva "Britain's Got Talent" en 2009.

31

Juan Gabriel graba dueto con Luis Fonsi

En ese entonces dijo que nunca la habían besado.

"Ese es el plan", dijo el lunes la vocera de Boyle, Nicola Phillips. Phillips dijo que ambos se conocieron en un hotel en Clearwater, Florida, y que Boyle está "definitivamente" feliz. El año pasado a Boyle le diagnosticaron el síndrome de Asperger. De niña, la cantante tuvo problemas de aprendizaje.

Se trata de una nueva versión del clásico tema 'Te lo pido por favor El Informador

La voluntaria de una iglesia de un peque-

Shakira pide que dejen a su hijo tranquilo

México.- El cantautor mexicano Juan Gabriel grabó un dueto con el puertorriqueño Luis Fonsi de su tema "Te lo pido por favor", informó un vocero del artista boricua.

Juan Gabriel vestido de verde claro más delgado y a un Fonsi vestido de negro. En abril pasado "El Divo de Juárez" fue diagnosticado con neumonía y hospitalizado tras ofrecer un concierto de tres horas en Las Vegas (Nevada) y en mayo fue dado de alta.

La grabación se realizó hace un par de días en el estudio de "El Divo de Juárez", en Cancún, México, y formará parte del nuevo álbum que prepara el icono de la música.

Luego reapareció en agosto con conciertos en Lima (Perú) y Miami (Estados Unidos) desde donde luce más delgado.

A finales de octubre, Juan Gabriel también grabó uno de sus temas con Juanes, según dio a conocer entonces el colombiano al agradecer la invitación a través de las redes sociales. En la fotografía con Luis Fonsi, se observa a un

Durante el tiempo de su recuperación, el cantante editó el álbum "Mis 40 en Bellas Artes", que fue grabado durante el concierto que ofreció el año pasado en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Reforma

realizó mes medio antes de dar la noticia, y el anillo que recibió la estrella fue un modelo art deco vintage.

Se casa en secreto Scarlett Johansson

La colombiana exige a la prensa que no se enfoquen en él, ya que deja de ser un bebé El Informador México.- La estrella del pop colombiana Shakira pidió a la prensa que deje tranquilo al hijo de casi dos años que tiene con el futbolista español Gerard Piqué, en una entrevista. La cantante compartió la primera fotografía de su hijo Milan cuando dormía en los brazos de Piqué en la página web de UNICEF pocos días después de su nacimiento el 22 de enero de 2013 junto con una petición para que la gente donase dinero al fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Shakira, que espera su segundo hijo, ha compartido otras fotos de Milan en las redes sociales pero en las últimas semanas se ha negado a fotografiarse con su hijo. "Me ha gustado poder compartir [imágenes en las

redes sociales] con los fans y con las personas que siempre nos han apoyado la experiencia de ser padres y los primeros meses de vida de mi hijo", dijo la cantante al diario español ABC. "Pero ahora que Milan crece y que está dejando de ser un bebé, preferiría que la prensa no se enfocara tanto en él. Me gustaría que disfrutara de una infancia normal, en la medida en que sea posible", pide la cantante. Shakira, de 37 años, y Piqué, de 27, se conocieron en la Copa del Mundo de Sudáfrica en 2010 y a principios de 2011 anunciaron públicamente su relación. "Milan aún no se da cuenta de que Gerard y yo somos famosos, porque es lo único que conoce. Nos reconoce en la televisión o en los anuncios, señala y dice '¡Mamá! ¡Papá!', pero tampoco sabe que los demás niños no encuentran a sus padres en una caja de juguetes", explica.

México.- De acuerdo con el diario The New York Post, la intérprete de "La Viuda Negra" le dio el sí al periodista Romain Dauriac, después del nacimiento de Rose, la hija de ambos, en septiembre pasado. "Scarlett y Romain se casaron en una ceremonia muy íntima tras el nacimiento de su hija. Mantuvieron la boda en secreto porque ambos querían preservar su privacidad", declaró al periódico New York Post una fuente. Hace unas semanas se tuvo la sospecha de que la pareja había contraído nupcias, luego de que la estrella de Hollywood fuera vista con una argolla en el mismo dedo donde porta su anillo de compromiso. En septiembre de 2013, la pareja anunció que contraería matrimonio, luego de 10 meses de salir. "Están comprometidos y felices", confirmó una fuente al portal People en ese entonces. La propuesta se

Entre 2008 y 2011 Johansson estuvo casada con Ryan Reynolds, con quien, según medios estadounidenses, tuvo constantes diferencias que los llevaron a varias rupturas y regresos. El actor alegó en los tribunales que sus diferencias eran irreconciliables, mientras que la actriz dijo que ya no sentía nada por él.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 02 de Diciembre del 2014


www.laexplosiva.com



Periodico El Faro

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.