P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Familiares de Dávalos se suman con Andrés
Martes 02 de Junio del 2015
Efemérides En un 2 de junio como hoy, pero de 1953, hace 60 años, Isabel II es coronada reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la Abadía de Westminster. 1702.- Nace Marqués de la Ensenada (Zenón de Somodevilla), figura política del siglo XVIII español. 1782.- Se establece en Madrid el Banco de San Carlos, base del Banco Español de San Fernando, que se transformó después en el Banco de España. 1838.- Nace Segismundo Moret, político y orador español. 1841.- Víctor Hugo entra a formar parte de la Academia Francesa. 1869.- Guerra de Cuba: los voluntarios de La Habana, disconformes por la forma humanista con la que llevaba la guerra, exigen y logran que dimita del cargo el general Domingo Dulce. 1878.- Guillermo I, emperador de Alemania, resulta herido de bala en Berlín, en el segundo atentado contra su vida en dos meses. 1887.- Nace Genaro Estrada, escritor y poeta mexicano.
Redacción Puerto Vallarta.- En la recta final de la campaña por la presidencia municipal de Puerto Vallarta, el proyecto de la ‘Ola’ que encabeza Andrés González Palomera, candidato del PRIPartido Verde, se sigue fortaleciendo rumbo a la contienda electoral del próximo domingo, al sumar más apoyos y simpatías para lograr una victoria contundente este 7 de junio. Fue a mediados del mes de abril, a escasas tres semanas de iniciada la campaña, cuando un grupo de familiares cercanos al hoy candidato a la alcaldía por el partido naranja –MC-, Arturo Dávalos Peña, se reunió con González Palomera para manifestarle su apoyo e interés de participar en este proyecto por Puerto Vallarta. La reunión se dio en casa de uno de los familiares del aspirante ‘emecista’, donde luego de un breve diálogo con el abanderado tricolor le dieron el respaldo, convencidos de que representa la mejor oferta política para encabezar el próximo gobierno municipal. Visiblemente emocionado por estas muestras de adhesión, González Palomera agradeció a los presentes la decisión de respaldar su proyecto y aseguró que no defraudará la con-
fianza que como ellos, hoy le brindan miles de ciudadanos interesados en ver transformada la política y el ejercicio de la administración municipal, en beneficio de toda la sociedad vallartense. “Con su apoyo, vamos a lograr cosas extraordinarias para Puerto Vallarta, en seguridad, turismo, inversión, empleos y oportunidades; en obra pública y servicios; en programas sociales para los grupos vulnerables; en salud, educación, deporte y cultura”, enfatizó el candidato tricolor. Entre los familiares de Arturo Dávalos que se unieron en apoyo al candidato priista, están el Ing. Víctor Arturo Dávalos Villanueva (primo); Arq. Adriana Yunuén Dávalos (cuñada); Rosa Edith Dávalos (sobrina); Adelina Pita (prima), así como otros parientes y amigos. Líder de mujeres ‘emecistas’ con Andrés.
1882.- Fallece Giuseppe Garibaldi, paladín de la independencia y la unidad de Italia. 1903.- Nace Max Aub, escritor español. 1904.- Nace Johnny Weismuller, actor estadounidense, conocido por sus interpretaciones de "Tarzán". 1906.- Se suicida en Torrejón Mateo Morral, autor del atentado contra los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, el día de la boda real. 1908.- El poeta y diplomático nicaragüense Rubén Darío presenta al rey Alfonso XIII sus credenciales como representante de su país en España.
Martes 02 de Junio Parcialmente Nublado
La semana pasada, otro personaje que decidió abandonar la siglas del MC para sumarse al proyecto de ‘La Ola’ con Andrés González Palomera, es Ariadne Meza Montejano, líder de las mujeres ‘emecistas’ y hasta hace poco, directora del Instituto Municipal de la Mujer en la actual administración municipal.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
32°C Máxima 26°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Aristóteles conmemora Día de la Marina en Puerto Vallarta
03
Huracán Andrés se aleja de México como huracán categoría 4
Notimex El Informador Guadalajara- Dentro de su gira de trabajo por el municipio de Puerto Vallarta, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, encabezó los festejos del Día de la Marina, resaltando la entrega, valor y firmeza de los hombres y mujeres que se sostienen para defender y resguardar la soberanía nacional. "Celebrar el Día de la Marina es también reconocer los esfuerzos que día con día realizan los componentes de nuestra marina mercante, para aprovechar la privilegiada geografía de nuestro país y su potencial para exportación y turismo, contribuyen a la pros-
peridad de las familias mexicanas", destacó el jefe del Ejecutivo estatal al tiempo de citar a héroes como Virgilio Uribe, Manuel Azueta y Othón Blanco. Al acto oficial acudieron el Comandante de la 8va Zona Militar, Vicealmirante Alberto Castillo Zarate; el comandante de la 41/va Zona Militar, General Raúl David Guillén Altúzar; el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el capitán de Puerto, Roberto López Aispuro; el presidente municipal interino de Puerto Vallarta, Javier Pelayo Méndez; el presidente municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, José Pérez Gómez; y el presidente municipal de Cabo Corrientes, Homero Romero.
Ciudad de México.- El huracán Andrés incrementó la velocidad de sus vientos y permanece en categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, al localizarse en el suroeste de la Península de Baja California y se desplaza al oeste a nueve kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fenómeno se encuentra a mil 10 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 295 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. En su reporte de las 04:15 horas, el organismo de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) indicó que Andrés mantiene un desplazamiento al oeste a nueve kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 280. Puntualizó que los desprendimientos nubosos del sistema ocasionarán potencial de lluvias menores en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Por ello, pidió a la población y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
04
Impresionante cierre de Jóvenes dirigentes se suman campaña en Villa Purificación a Movimiento Ciudadano
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En entrevista el candidato a Diputado Federal por la coalición PRI-PVEM, Gustavo González Villaseñor, expresó su agradecimiento y apoyo total a Villa Purificación, esto en el marco del cierre de campaña del candidato a Presidente Municipal, Victor Rico, al respecto comentó: “La emoción, entusiasmo y respaldo decidido de la gente bonita de Villa Purificación nos confirma su confianza a los candidatos del PRI. Con todo mi compromiso les digo, seguiremos trabajando coordinados por este gran lugar, tierra de historia, trabajo y gente cálida. Víctor Rico, Rafa González y un servidor gestionaremos permanentemente por Villa Purificación y sus familias”.
Al saludar personalmente a los cientos de asistentes, Gustavo resaltaba la importancia de su participación y les comentó: “Ustedes son la gran fortaleza de Villa Purificación y del PRI. Serán ustedes quienes darán la victoria al Revolucionario Institucional este 7 de junio. Tienen mi amistad y gratitud, soy su gestor y pueden contar siempre conmigo”.
Puerto Vallarta.- Líderes estudiantiles de diversas corrientes, así como ex dirigentes, representantes de alumnos y jóvenes en general se unieron al Movimiento Naranja y decidieron apoyar a los tres candidatos que son Arturo Dávalos para presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez “El Mochilas” para diputado local y Luis Munguía para diputado federal amDe esta manera un Gustavo visiblemente bos del Distrito 5. tranquilo, con madurez política y muchos amigos aprovecha estos Acompañados de la candidata cierres de campaña para respaldar a a regidora Susana Rodríguez y su las candidatas y candidatos a alcaldes suplente Melisa Madero, los aspiy a diputado local, porque desde la rantes recibieron el respaldo de los Cámara de Diputados será con ellos jóvenes quienes mostraron su concon quienes logrará bajar los recursos vencimiento de votar por Movimieny programas que tanto se requieren en to Ciudadano para dar continuidad sus municipios. al gobierno municipal. Dentro del encuentro de líderes llamó la atención la presencia de ex estudiantes egresados que en su momento ostentaron cargos dentro de la Federación de Estudiantes
que representaron. Conocido por varios de los presentes el candidato a diputado Luis Munguía integró al equipo naranja a liderazgos indiscutibles, jóvenes activos que han sido reconocidos por la sociedad por su liderazgo y trabajo social. Por su parte Arturo Dávalos Peña expresó “yo también fui egresado de la Universidad de Guadalajara y por ello soy muestra de que los gobiernos de Movimiento Ciudadano se han caracterizado por apoyar a los jóvenes, caso de ello son las becas de estímulo académico que beneficiaron a miles de jóvenes del Puerto.” Con el empuje de la juventud, los participantes en el encuentro, expresaron sus ideas, inconformidades y propuestas para la problemática que se vive en la sociedad, por lo que expusieron ideas innovadoras que serán puestas en marcha, en la siguiente administración, que aseguraron, también será emanada de Movimiento Ciudadano.
Histórico cierre de Andrés González Palomera
05
Llama Peri Cuevas, al voto útil
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En un espectacular y multitudinario cierre de campaña, ante más de 45 mil personas, Andrés González Palomera, candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal, dijo el próximo domingo 7 de junio será histórico, cuando los ciudadanos habrán de refrendarle su apoyo y confianza, para lograr una victoria contundente en las urnas. Acompañado de las y los candidatos a regidores y síndico, así como de los contendientes a la diputación local y federal, Rafa González y Gustavo González, respectivamente, así como de su esposa Ana Bertha González y sus hijos Andrés Alberto y Ana Lizett, el abanderado tricolor invitó a los miles de asistentes a respaldar su proyecto por el bienestar de Puerto Vallarta y de las familias vallartenses. En una tarde y noche llena de fiesta y alegría, en un día en que se conmemoró el aniversario número 97 como municipio y 47 como ciudad, el candidato priista agradeció el apoyo brindado durante su campaña y destacó que para Puerto Vallarta viene lo mejor. Enfatizó que el próximo domingo 7 de junio, los ciudadanos habrán de tomar
la mejor decisión y ésta vez darán su respaldo a un proyecto que traerá el bienestar y mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio. Dijo que llegó el momento de decidir y que esa decisión sea para beneficio de todas las familias vallartenses, “este 7 de junio vamos a la victoria por Puerto Vallarta”, finalizó González Palomera ante el grito eufórico de los miles de asistentes que se dieron cita a este histórico cierre de campaña. Aprovechó para invitar a respaldar a los candidatos de su partido a la diputación local y federal del 05 distrito, Rafa González y Gustavo González, para juntos con el gobierno municipal que habrá de encabezar, vengan mejores cosas para Puerto Vallarta y sus habitantes. Andrés González Palomera, hizo extensiva su felicitación a todos los vallartenes, sobre todo a quienes con su esfuerzo han contribuido en su desarrollo, para lograr posicionarlo como uno de los mejores destinos de México ante el mundo, ello con motivo del 97 aniversario como municipio y 47 como ciudad.
Puerto Vallarta.- El candidato del PAN a la presidencia municipal de Puerto Vallarta Juan José Cuevas García encabezó una festiva cabalgata que recorrió las principales calles de la delegación de El Pitillal, a su término se reunió con charros de la región y vallartenses que gustan del deporte nacional y ante ellos hizo un llamado al voto útil, “un voto que dé la posibilidad social de hacer un cambio urgente, un golpe de timón, un cambio que impida la llegada de quienes no han demostrado capacidad de gobernar nuestro destino turístico por ello les pido me den su voto útil y con él cambiemos a Puerto
Vallarta”. Peri Cuevas señaló que en estas últimas semanas hemos sido espectadores de un gran desfile político donde los candidatos hicieron lo posible por llegar a los vallartenses y mostrar sus propuesta, sin embargo falta algo que corresponde a los ciudadanos, afrontar el día de la decisión, el momento histórico cuando se está en la urna frente a la boleta y cuando está el rumbo de la sociedad en sus manos es ahí cuando se requiere valor, por ello se tiene que ser conscientes de ejercer un voto útil sincero y con la capacidad de mejorar nuestra sociedad.
Voto duro de PRI será definitorio "Ahora pretende hacer valer su fuerza, y justificar la Pluri Federal que le regalan"
06
Basura y Desperdicio en Margen y Río Cuale
Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV
Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- El PRI confía ganar la elección a la presidencia municipal de Puerto Vallarta al verse favorecidos por el llamado “voto duro”, así lo expresó el secretario general de la Federación de Trabajadores en Jalisco, Rafael Yerena Zambrano. A este respecto puntualizó, “en el PRI tenemos un voto permanente, un voto que siempre sale y regularmente ese voto es el que nos hace fuertes”. Con relación a si considera que el abstensionismo le favorece al PRI, el líder cetemista apuntó que no cuenta con elementos para hablar sobre este particular, sin embargo considera que el PRI sí tiene el voto duro y que pase lo que pase, ese voto se mantiene. “Hay personas que pase lo que pase votan por el PRI y de esos se tienen muchos votos que otros partidos no tienen”, de ahí considera que puede basarse la opinión de muchos politólogos. Por otra parte, respecto a cómo considera se han desarrollado las campañas, acotó que “veo una campaña en la que nuestro candidato no se ha dedicado al desdibujamiento de nadie sino a las propuestas como debe de ser y a ganarse a la gente con hechos”. Al mismo tiempo, dijo, como es natural se puede observar una competencia, igual
Puerto Vallarta.- La isla del río Cuale a un costado del mercado municipal, es un verdadero cochinero, ya nadie respeta. A plena luz del día, se observan deshechos de comida, fruta, latas de atún, bolsas de frituras y envases de todo tipo en el margen y el propio río del que en cualquier proceso electoral, por lo Cuale, mejor conocida Isla de los que espera que el electorado, de forma Niños. responsable pero además, con un voto razonado, vote por el Partido Revolucionario Locatarios del mercado y venInstitucional. dedores establecidos en la propia isla, se lavan las manos del probleCon relación a cómo luchar contra la ma de afectación ante turistas nacompra de votos y las dádivas de los candicionales e internacionales. Dicen datos en estos tiempos de campaña, indicó que ellos no son. que ese tipo de acciones está muy bien tipificado en la Ley Electoral, aunque reconoSe trata de jóvenes paseantes ció que reconoció que “como siempre que que acuden a disfrutar un rato al río no se hace nada con esto, se siguen dando comen, descansan pero cuando se las compras de votos, ofrecen y dan algo a van, dejan toda la basura regada. cambio”. Acción que manifestó es lo que afecta más en los procesos, sin embargo remarcó que en muchas de las ocasiones la gente recibe lo que se les ofrece ante la precaria situación de vida que tienen. “Yo no digo que no reciban lo que les ofrecen, por el contrario, que reciban lo les den y quien se los dé, pero que voten por quien quieran, que al final, cuando vaya a votar, razone su voto y se lo dé a quien considere lo merece”. En este contexto y para finalizar, Rafael Yerena Zambrano hizo un llamado a toda la ciudadanía para que no se abstengan de emitir su voto toda vez que considera que lo peor que pudiera pasar es que la gente no saliera a votar, “que cumpla con su obligación, que vaya temprano para que temprano tengamos el conteo de votos”.
Sin embargo, este medio pudo captar en varias rocas grandes incrustadas en el río, del lado de los comerciantes establecidos, mucha fruta sin comer y pedazos destrozados de cerámica, producto del
que están hechos varios de sus productos. No son deshechos producidos y tirados al río, nada más que de los propios comerciantes de la isla. Y del lado del mercado municipal, debajo de lo que es una pequeña bodega en uno de los locales comerciales de comida, existe tiradero de todo tipo, mucho del cual, cae en el margen del río Cuale. Cierto es que no solamente jóvenes paseantes hacen su pequeño día de campo en el rio, sino familias enteras que desgraciadamente dejan sus restos de comida y enseres en lugar de llevárselos. No hay esa cultura entre los ciudadanos. Además de las personas que toman esta parte del río, para dormir y hacer sus necesidades fisiológicas. Los vagabundos que se mezclan entre la población que en forma acude a divertirse a este icono de Puerto Vallarta.
N
ayarit Periódico el Faro
José Gómez se niega a revocar acuerdo de 52 MDP con HSBC
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- El regidor, Ismael Duñalds Ventura, en Asuntos Generales de la Sesión de Cabildo que se celebró el pasado viernes 29 de mayo 2015, propuso al Pleno revocar acuerdos de Cabildo que autorizaron a los alcaldes, Rafael Cervantes y José Gómez, firmar convenios de reconocimiento de deuda que tanto la pasada administración, VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, como la actual IX Ayuntamiento, hicieron con el banco HSBC, el primero por casi 50 millones de pesos y el segundo sobre el mismo préstamo, pero por la cantidad de 52 millones 616 mil pesos, que traslada los pagos a dicho banco hasta la próxima administración municipal del 2017. La solicitud fue votado para que se trate en un punto de acuerdo del orden del día de la próxima Sesión de Cabildo después de que se celebre la del miércoles 3 de junio 2015, según solicitó el alcalde porque consideró que aunque el punto de acuerdo que se solicitó la revocación ya estaba analizado y debatido, las observaciones del regidor, podrían ser analizadas y debatidas en otra Sesión de Cabildo para tener tiempo de sustentar jurídicamente la solicitud y en todo caso aprobar la revocación o sostener el acuerdo.
De manera detallada y clara, el regidor Duñalds Ventura, dio a conocer los antecedentes del préstamo inicial que se hizo ante el banco HSBC desde el pasado 2011 cuando por acuerdo Cabildo se autorizó al ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, por la cantidad de casi 50 millones de pesos que debió de haber pagado en los próximos 180 días luego de la firma del convenio y que no cumplió, problema que se traspasó a la actual administración que preside, José Gómez, y que tampoco cumplió con los pagos correspondientes. De la solicitud del regidor, resalta la última parte del documento que leyó a los regidores, mismo que entregó a cada uno de los ediles. Punto Séptimo del documento en mención: En virtud de que el señor, Rafael Cervantes Padilla, presidente municipal de VIII Ayuntamiento y José Gómez Pérez, presidente municipal del IX Ayuntamiento, no han cumplido con lo establecido en el convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración, el IX Ayuntamiento aprobó un punto de acuerdo en la pasada Sesión Extraordinaria de Cabildo del 14 de mayo del 2015 para firmar una Adenda Modificatoria al Reconocimiento de adeudo y Reestructuración celebrado el pasado 1 de agosto del 2014.
Martes 02 de Junio del 2015
Que regularice José Gómez problema de invasión de calles: vecinos Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit
Bahía de Banderas.- “Estamos muy preocupados porque hay varios restaurantes establecidos que están utilizando vialidades para instalar mesas y sillas lo que pone en peligro a los comensales, peatones y conductores de vehículos, de hecho ya se presentó un incidente, un señor que iba pasando, se tuvo que bajar de la banqueta y caminar por el carril desocupado, se enojó tanto que lanzó mesas y sillas… y nosotros nos preguntamos qué están esperando las autoridades para solucionar esto, que mueran personas en un accidente vial, que se líen a golpes o qué” expuso, Jesús Chávez, vecino de Valle Dorado. Entrevistado al respecto mientras entregaba en la Oficialía de Partes del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, un oficio de petición con un buen número de firmas vecinales dirigido al alcalde, José Gómez, para que intervenga en la solución del problema, dado que las direcciones de Tránsito Municipal, Protección Civil, Obras Públicas y el departamento de Fiscalización, han hecho caso omiso a sus reportes, consideró que lo que está ocurriendo desde hace varias semanas en esta comunidad, es de gran riesgo y
peligrosidad para quienes comen en el lugar porque pueden resultar atropellados. Agregó que no nada más corren riesgo quienes se sientan en estas sillas que están sobre la vialidad, comentó, sino también los peatones que al no poder pasar sobre la banqueta se ven obligados a bajar y caminar sobre el carril que queda libre para vehículos y por ende, los conductores porque pueden atropellar a alguna persona y bien a los que ahí están sentados comiendo. Comentó que se agotaron las instancias donde se hicieron los reportes como a Tránsito Municipal, a Fiscalización, a Protección Civil, a Obras Públicas, porque además el propietario del lugar, cortó árboles, quitó cabina telefónica, palmeta escolar que le estorbaba, cambio la circulación de la calle y todas estas direcciones hicieron caso omiso, señaló, Jesús Chávez, es por ello, dijo, que ahora recurren al alcalde, José Gómez, para que intervenga a solucionar el problema de raíz, porque no nada más se trata de las taquerías que están sobre la calle Valle de México, entrada principal a Valle Dorado, sino de las vialidades de otras calles como la de Valle Reyes y otras más que desembocan a la calle principal.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 02 de Junio del 2015
Desarman a policías de Jilotlán y Pihuamo
'Lagrimita' analiza impugnar la elección del 7 de junio
El Informador
Las Fuerzas Estatales de Seguridad Pública se harán cargo de las tareas de seguridad en ambos municipios El Informador Guadalajara.- El gobierno de Jalisco ordenó el desarme de las policías municipales de Jilotlán de los Dolores y Pihuamo, en la región sureste del estado, colindante con Michoacán, para investigar si sus elementos están inlucrados con la decuencia organiza"El gobernador estado, Jorge ArisSandoval Díaz, orintervenir de manera ventiva los municipios Jilotlán de los Dolores y Pihuamo, por lo que en estos momen-
volinda. d e l tóteles denó prede
tos
elementos de las Fuerzas Estatales de Seguridad Pública realizan un operativo en ambas localidades para el desarme de sus policías", informó la administración estatal a través de un comunicado. Se informó que las fuerzas estatales realizan el desarme de los elementos de las corporaciones municipales, basados en la atribución que tiene la Fiscalía General del Estado de otorgar y revocar licencias de portación y uso de armas de fuego; además se anunció que al término del operativo se dará mayor información al respecto. Con el desarme de estas dos corporaciones son ya seis los municipios que han sido intervenidos por el gobierno estatal en lo que va de la presente administraciónl: Cocula y Casimiro Castillo en diciembre del año pasado y hace apenas dos semanas Villa Purificación y Unión de Tula.
Guadalajara.- Al señalar que compiten en condiciones de inequidad con el resto de los candidatos a la alcaldía de Guadalajara, Víctor Torres, el representante legal de Guillermo Cienfuegos “Lagrimita”, analiza impugnar la elección del 7 de junio para que se reprograme. “No veo razón por la cual la elección no se pueda posponer para darle el tiempo que merece al candidato”, señaló Torres al precisar que tienen derecho a dos meses para hacer campaña. “Queremos hacer valer el derecho de votar y ser votado en igualdad de circunstancias”.
El abogado señaló que están valorando presentar un recurso de impugnación para que se reprograme la jornada electoral, aunque todavía desconocen si lo presentarán antes de las elecciones o un día después y ante qué instancia. “Pero lo más seguro es que sea ante el Trife”, aseguró. “Jurídicamente hablando eso (cambiar el día de las elecciones) no es imposible, para eso está la Suprema Corte, para enmendar las afectaciones flagrantes y evidentes en contra de un candidato independiente”, afirmó. Cabe mencionar que, de resolverse a su favor el recurso después de la jornada de comicios, se tendría que repetir.
Pronostican lluvias muy fuertes para Jalisco
Salud Jalisco reporta 60 casos de golpe de calor
El Informador El Informador Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población porque diversos fenómenos climáticos ocasionarán en las próximas horas lluvias con tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en todo el territorio mexicano. Indicó que el sistema frontal 54 se alejará del país, empero, sus remanentes se mantendrán sobre Texas, Estados Unidos, y tendrán interacción con un canal de baja presión en el oriente de la República y con la entrada de aire cálido y húmedo del Golfo de México. Esos sistemas provocarán precipitaciones muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes en Veracruz; fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua, y menores en Puebla, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. Aunado a ello, expuso, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente y el centro del país y, con la entrada de aire
cálido y húmedo del Océano Pacífico, favorecerá el potencial lluvias menores en Zacatecas, Aguascalientes y Durango. Señaló que la depresión tropical 2, ubicado en el océano Pacífico, estará a unos 540 kilómetros al suroeste de Guerrero y podría desplazarse al oeste-noroeste durante las próximas horas. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que ese fenómeno causará este lunes lluvias muy fuertes en Guerrero, Jalisco y Michoacán, y fuertes en Colima. De acuerdo con el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina (Semar), el evento Mar de Fondo persistirá desde Chiapas hasta Sinaloa con olas de 1.5 a 2.7 metros de altura.
Guadalajara.- Hasta mediados de mayo, en Jalisco se han registrado 60 casos de malestares asociados con las altas temperaturas, entre las que destacan los casos de golpe de calor, insolaciones y deshidrataciones leves. Un golpe de calor es un conjunto de síntomas que se presentan cuando una persona pasa tiempo excesivo bajo el Sol sin protección.
09
La temperatura interna empieza a aumentar a 39 grados o más, se sienten náuseas, somnolencia, mareo y vómito al grado de llegar al desmayo. El médico adscrito al área de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Jalisco, David Paz Cabrales, señaló que la gente no siempre acude a la unidad de salud cuando tiene algún problema con el calor, por lo que puede haber más casos que no se registran.
Alfaro propone iniciativas en favor de animales
El SMN puntualizó que en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Michoacán dominarán temperaturas mayores de 40 grados centígrados en el transcurso del día.
Redacción Guadalajara.- Enrique Alfaro asistió al Parque Italia para participar en la Caminata Canina, organizada por Verónica Delgadillo, candidata a Diputada Federal por el Distrito 8. Ciudadanos con sus mascotas llegaron al Parque Temático para Perros en Providencia, mejor conocido como Parque Italia, para realizar una caminata alrededor de este espacio público.
Verónica Delgadillo se comprometió a buscar políticas públicas a favor del respeto a los derechos de los animales, a convertirlas en ley general para lograr un trato digno y a erradicar el comercio ilegal de especies, Alfaro respaldó las iniciativas de la candidata y sumó tres compromisos más al tema de la agenda en pro de los animales. Primero, buscará convertir el hospital antirrábico en un hospital público para animales.
N
acional Periódico el Faro
TEPJF: todos los partidos violaron la ley;
impugnaciones aumentan 820%
Martes 02 de Junio del 2015
Con música y actos masivos, las campañas inician su recta final
CNN México
Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Ninguno de los 10 partidos políticos cumplió con las disposiciones, legales constitucionales y reglamentarias en este proceso electoral, advirtió Flavio Galván, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este órgano del Poder Judicial de la Federación ha recibido 14 mil 566 asuntos, mientras que en el proceso electoral federal de 2008-2009, en una elección similar a la de este año, recibió sólo mil 578 asuntos. Así, en este proceso los magistrados electorales, tanto de la Sala Superior como en todo el país, recibieron 12 mil 988 asuntos más, lo que implica un aumento de 820% respecto de hace seis años; es decir, crecieron ocho veces las impugnaciones que llegaron a su manos. El 95% de los casos recibidos se refieren a la violación de derechos político-electorales, al sumar 13 mil 879, de los cuales se han resuelto 13 mil 867. “¿Cuál es el partido político que ha cumplido toda la normativa constitucional, legal, reglamentaria, estatutaria y convencional que rige este procedimiento electoral? Ninguno”, destacó Galván durante una discusión de la Sala Superior del Tribunal.
“¿Qué no todos los días estamos resolviendo temas de denuncias y quejas de candidatos de todos los partidos políticos, de quejas de todos los partidos políticos contra todos los partidos políticos?”.
Ciudad de México.- Con música, baile, actos masivos y encuentros entre dirigentes partidistas, diversos candidatos a los 2,179 cargos de elección popular en disputa este año aprovecharon el fin de semana para arrancar la recta final de las campañas electorales, que terminan el miércoles 3 de junio.
Campeche. El candidato priista al gobierno estatal, Alejandro Moreno, puntero en las encuestas, tuvo este domingo un acto masivo acompañado de la secretaria general priista, Ivonne Ortega, así como del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y del líder de los diputados del Partivo Verde (PVEM), Arturo Escobar.
PARTIDOS INCUMPLEN LA LEY, SEÑALA TEPJF Ninguno de los 10 partidos políticos cumplió las disposiciones legales, constitucionales y reglamentarias en este proceso electoral, al grado de que aumentaron 820% las impugnaciones ante los juzgados especializados respecto de 2009, antecedente inmediato de esta elección federal, advirtió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La semana pasada, durante el debate de la Sala Superior del Tribunal en torno a la petición de proceder de inmediato a cancelar el registro de un partido nacional, el magistrado Flavio Galván dejó en claro que ninguno de los partidos cumplió con las leyes. “¿Cuál es el partido político que ha cumplido toda la normativa constitucional, legal, reglamentaria, estatutaria y convencional que rige este procedimiento electoral? Ninguno.
Distrito Federal La capital mexicana también registró este domingo concentraciones masivas con motivo de las elecciones. La primera fue cerca del mediodía en el Zócalo, donde los
candidatos locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezados por el dirigente capitalino Raúl Flores, tuvieron un mitin en el que refrendaron su intención de que el perredismo se mantenga como primera fuerza en la ciudad.
mil mdp del FAIS 11
Habrá lluvias en todo el país y mar de fondo en el Pacífico
Del otro lado, quienes se perfilan como sus principales rivales, los aspirantes de Morena, realizaron varias actividades con el fundador del partido, el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. La última de ellas se llevó a cabo por la noche en la explanada del Monumento a la Revolución.
Notimex Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población porque diversos fenómenos climáticos ocasionarán en las próximas horas lluvias con tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en todo el territorio mexicano. Guerrero Los principales candidatos al gobierno guerrerense, Beatriz Mojica, del PRD, y Héctor Astudillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvieron concentraciones en Acapulco. Mojica tuvo un mitin con simpatizantes y Astudillo convocó a una marcha. Michoacán En Michoacán, el cierre de campaña masivo de la panista Luisa María Calderón, en Morelia este domingo, logró reunir a su hermano, el expresidente Felipe Calderón, con el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, a pesar de que ambos tienen diferencias públicas. También en Morelia, el abanderado perredista, Silvano Aureoles, tuvo un encuentro multitudinario con simpatizantes, amenizado con música de banda. Un día antes, en la misma capital estatal, el priista José Ascención Orihuela prometió gobernar con transparencia en caso de ganar. Nuevo León Al norte del país, en Nuevo León, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, realizó un acto al que su equipo asegura asistieron unas 14,000 personas. Ahí, dijo que hará historia al convertirse en el primer gobernador electo sin el respal-
do de partidos políticos. Por la noche, la priista Ivonne Álvarez encabezó su propio encuentro masivo, al que acudió el grupo Los Tigres del Norte, mientras que el panista Felipe Cantú tuvo uno con la banda Intocable. Querétaro En Querétaro, este domingo el priista Roberto Loyola Vera llamó a los habitantes del estado a impedir que gane el panista Francisco Domínguez Servién, en un acto que amenizó el cantante Espinoza Paz.
Indicó que el sistema frontal 54 se alejará del país; empero, sus remanentes se mantendrán sobre Texas, Estados Unidos, y tendrán interacción con un canal de baja presión en el oriente de la República y con la entrada de aire cálido y
húmedo del Golfo de México. Esos sistemas provocarán precipitaciones muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes en Veracruz; fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua, y menores en Puebla, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. Aunado a ello, expuso, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente y el centro del país y, con la entrada de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico, favorecerá el potencial lluvias menores en Zacatecas, Aguascalientes y Durango.
Volcadura deja 11 muertos en límites entre Puebla y Oaxaca
Un día antes, Domínguez prometió que si gana las elecciones conseguirá un "Querétaro de verdad", en el cual no se ignoren los problemas. La recta final El periodo de campañas termina el próximo miércoles 3 de junio, tres días antes de las elecciones del domingo 7. A nivel federal, en esta contienda se elegirá una nueva Cámara de Diputados, mientras que a nivel local, serán 16 entidades las que tengan comicios. De ellas, en nueve se elegirá un nuevo gobernador: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora.
Por Elizabeth Rodríguez Lezama Tehuacán.- Al menos 11 personas murieron y otras 36 resultaron lesionadas, cuando el autobús en que viajaban volcó, a la altura del Puente Calapa de la autopista CuacnopalanOaxaca. Los hechos ocurrieron la madrugada de ese día, cuando la unidad regresaba de un viaje a
Juquila, Oaxaca, transportando a peregrinos tanto de Veracruz como de Tehuacán, según explicaron las autoridades. El vehículo accidentado tiene la razón social Turísticos Acatzingo, el cual cayó a un barranco de 150 metros de profundidad, sitio en el que quedaron prensados varios de los pasajeros.
39 12
Maestros queman paquetería electoral en Oaxaca Ante miles de simpatizantes, Ivonne y Felipe cierran campaña en NL
Por Porfirio Ibarra Quadratín México.- Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) incendiaron este lunes paquetería electoral en la junta distrital número 7 del INE, con sede en Juchitán. Como parte del boicot electoral convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), los docentes prendieron fuego a papelería y cajas vacías en la calle y posteriormente en el interior de las oficinas. Personal de bomberos intervino para controlar el incendio. Hasta el momento la autoridad electoral no ha dicho qué fue lo que se quemó en la Junta Distrital de Juchitán y si repondrán la paquetería y papelería electoral.
'El Bronco' cierra campaña con acto masivo en Nuevo León
Ciudad de México.- Frente a miles de simpatizantes, acompañados de dirigentes partidistas y con el apoyo de conocidos grupos musicales, la priista Ivonne Álvarez y el panista Felipe Cantú realizaron este domingo actos masivos de cierre de campaña por el gobierno de Nuevo León. Álvarez, abanderada Revolucionario (PRI), estuvo en la de Monterrey, en la
del Partido Institucional Macroplaza que recibió
Monterrey.- A una semana de las elecciones del próximo 7 de junio, Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente al gobierno de Nuevo León, realizó este domingo un acto masivo en el que aseguró que hará historia en México al convertirse en el primer gobernador electo sin el apoyo de partidos políticos. Frente a unos 14,000 simpatizantes reunidos en la Arena Monterrey, según los organizadores, prometió compatir el
bipartidismo que representan priistas y panistas. Además, agradeció la declinación de Fernando Elizondo, de Movimiento Ciudadano (MC), y de Raúl Guajardo Cantú, del Partido Encuentro Social (PES), y llamó a la gente a votar argumentando que el abstencionismo perjudicará a la entidad. En el encuentro multitudinario, el abanderado conocido como el Bronco también prometió no volverse a afiliar a alguna fuerza política.
Cantú, del Partido Acción Nacional (PAN), acudió al estadio del equipo de béisbol Sultanes, en compañía de la excandidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, del exsecretario de Gobernación Santiago Creel y del coordinador de los diputados, Ricardo Anaya, así como de la música de bandas como Intocable.
El cierre de campaña de 'Cocoa' junta a Felipe Calderón y a Gustavo Madero
Por Dalia Martínez Por Porfirio Ibarra
el respaldo del dirigente priista, César Camacho, y a la que se invitó a tocar a Los Tigres del Norte.
Ciudad de México.- El cierre de campaña de Luisa María Calderón, en sus aspiraciones por conquistar el gobierno de Michoacán, reunió este domingo a su hermano, el expresidente Felipe Calderón, y al dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, a pesar de que en los últimos años éstos han tenido numerosas diferencias públicas. Ambos líderes panistas acudieron al acto masivo que la abanderada, conocida como Cocoa, encabezó
en Morelia, la capital estatal. Ahí, compartieron con ella las primeras filas de invitados y fueron oradores del mitin. Durante su intervención, el exmandatario acusó a los gobiernos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) de haber entregado el estado al crimen organizado. En concreto, señaló como responsables a los gobernadores Leonel Godoy, del PRD, y Fausto Vallejo, del PRI.
Ser transparente da credibilidad, dice el INAI a partidos y sindicatos
Por Mauricio Torres Ciudad de México.Tras la promulgación de la nueva Ley General de Transparencia el pasado 4 de mayo, la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, tiene un consejo para todos los entes que deberán acatar esta norma: no ver la transparencia como un enemigo, sino como un "aliado" para mejorar su imagen frente a la ciudadanía. "Creemos que este proyecto y que estos avances son tan importantes para la vida del país, que son ellos los primeros beneficiarios, en donde la transparencia abonará a una cuestión muy significativa de credibilidad", dijo Puente en entrevista con CNNMéxico.
de los estados ajusten las normas relacionadas. Y también, para que todos los sujetos obligados se preparen para cumplir con sus responsabilidades. Cuestionada sobre si es previsible esperar resistencias de parte de partidos y sindicatos —dos de las instituciones consideradas más opacas y con menos confianza entre los mexicanos, según el Informe país sobre calidad de la ciudadanía en México del Instituto Nacional Electoral (INE)—, Puente insistió en su llamado a que conozcan a ley e incluso aseguró que el INAI puede asesorarlos. "Ofrecemos el acompañamiento a partidos políticos y a sindicatos, que se empiecen a acercar con nosotros para irlos orientando al respecto", dijo.
"La transparencia es un aliado para ganar credibilidad en el sector público y también para generar confianza en el sector privado", subrayó la comisionada presidenta, cabeza de un órgano colegiado compuesto por otros seis pares.
Los ajustes pendientes
La nueva ley, negociada por diputados y senadores entre finales del año pasado y principios de éste, reglamenta la reforma constitucional promulgada en febrero de 2014, con la cual se estableció que todos los entes que reciban recursos públicos —incluidos los tres niveles de gobierno, los poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos e incluso partidos políticos y sindicatos— serán sujetos obligados a transparentar su información.
"El llamado muy respetuoso es también a los órganos garantes de cada uno de los estados para que establezcan contacto con sus poderes legislativos, para que este proceso de armonización y de adecuación de sus leyes no se espere hasta finalizar el plazo de un año, sino para que ese proceso empiece. Y tenemos información de que ya hay algunos estados de la República que ya iniciaron con este valioso proceso", dijo.
Para que esto sea una realidad, así como para que el INAI pueda revisar y atraer solicitudes de cualquier ámbito, con la promulgación de la nueva ley empezó a correr un plazo de un año para que el Congreso de la Unión y las legislaturas
Entre otras cosas, algunos aspectos que deben ser detallados en estas normas son las sanciones para los funcionarios que se nieguen a transparentar información y si habrá instituciones con obligaciones de transparencia específicas.
13
El INE reduce a un día el retiro de spots como castigo al Partido Verde
Notimex Ciudad de México.- El Consejo General del INE acordó por mayoría reducir de tres a un día el retiro de promocionales en radio y televisión al Partido Verde, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara la sanción de tres días sin spots impuesta anteriormente. Durante la sesión extraordinaria de este domingo, Pamela San Martín, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), detalló que el retiro de spots será mañana lunes, de 06:00 de la mañana a las 24:00 horas.
Este sábado, el tribunal revocó la interrupción total durante los tres últimos días de campaña de los spots del Partido Verde ordenada por el INE como sanción por no suspender la difusión de su propaganda fija considerada como indebida. La máxima autoridad electoral ordenó al INE reindividualizar la sanción realizando una nueva valoración de las pruebas, entre ellas, 17 testimonios notariales en los que se demuestra que el partido sí realizó acciones para retirar los espectaculares con las leyendas “El Verde sí cumple”, “Vales de medicina”, “Propuestas cumplidas” y “Propuesta cumplida”.
Dice EPN no tener conflicto de interés
Puente pide al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados que ajusten las normas que les corresponden antes del plazo de un año fijado en los artículos transitorios de la nueva ley.
Por Rolando Herrera Ciudad de México.- Al actualizar su declaración patrimonial, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que ni él ni su cónyuge ni sus dependientes económicos forman parte de alguna sociedad que eventualmente pudiera generarle un conflicto de interés. De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Mandatario, quien presentó su declaración en la
víspera, en la fecha límite para hacerlo, dijo estar de acuerdo con que su declaración de conflicto de intereses se hiciera pública. Dicha declaración, conforme al Registro, consiste en asentar si se posee un puesto, cargo, comisión, actividades o poderes, tanto en sociedades con fines de lucro como filantrópicas, a lo que el titular del Ejecutivo respondió que "ninguno". Sobre posibles participaciones económicas o financieras, tanto del declarante como su cónyuge y dependientes económicos,
-Las elecciones del desencantoAMN.- Enrique Peña Nieto y el PRI se enfrentan el próximo domingo a laprueba de las urnas, en medio del desencanto social. ¿Serán aprobados o reprobados? Después de mucho ruido y pocas nueces, después de mucho lodo y podredumbre en las campañas y precampañas electorales, y tras meses de convulsiones históricas, casi 80 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir 500 diputados federales, nueve gubernaturas, así como los congresos y ayuntamientos de 17 estados de la República. Los sondeos, en el ámbito federal, pronostican una victoria moderada del PRI y la fractura de la izquierda. Es decir que el desencanto social por los sucesos macabros de Iguala, Guerrero; los escándalos de corrupción de la Casa Blanca, que involucran a la familia presidencial; Tlatlaya y otros acontecimientos que le han dado la vuelta al mundo, le darán al PRI y a Peña Nieto un triunfo pinchurriento. Y claro está que el golpeteo al presidente de la República, reposicionará al PAN, un partido que históricamente no rebasa el 30 por ciento de la votación nacional. Una derrota para el PRI evitará que obtenga la mayoría parlamentaria, y supone que Peña Nieto tendrá la prueba más dura de su accidentada administración. Si perdiese cinco de las nueve gubernaturas, la derrota sería estrepitosa, y difícilmente con una mayoría parlamentaria adversa podría llevar a cabo las reformas constitucionales que tanto interesan al capitalismo salvaje. Y es que unas elecciones no
son otra cosa que la aprobación o el rechazo ciudadano a un gobierno malo y corrupto o a una administración que con actos de gobierno se gana el respeto ciudadano. Ese desencanto y hartazgo social no sólo contra el PRI, sino contra una inmoral clase política mexicana, lo vemos con el retiro de la publicidad electoral contaminante en farolas, postes de teléfono, semáforos, señalamientos viales, puentes peatonales y monumentos históricos, donde los candidatos de la ponzoñosa partidocracia se hacen publicidad, violando Lo único que no se pudo desterrar fue la basura audiovisual que envenenó día tarde y noche a todos los ciudadanos, a través del cine, la radio, la televisión y las redes sociales. Para mubitivos los bombarMéxillo-
chos millones de mexicanos se volvieron prohimedios electrónicos, pues la corriente publicidad deaba a cada instante, y los radiodifusores de co no sólo tuvieron pérdidas económicas minarias por los spots gratuitos de la partidocracia, sino porque los anunciantes renunciaron a poner su publicidad para evitar que se perdiera entre la basura electoral.
¿El impúdico árbitro electoral de México, que encabeza Lorenzo Córdova, garantiza el respeto escrupuloso de nuestro voto?Aquí lo veremos mañana.
C
15
olumnas Periódico el Faro
El optimismo del suicida
Jesús Silva-Herzog Márquez
Quien pone fin a su vida imagina la muerte como alivio. Después del tiro, el reposo dulce de la nada. El suicida termina su existencia con la esperanza de un sueño interminable. Dejar de ser es visto como el consuelo definitivo. El gobierno de Peña Nieto se ha puesto una bala en la sien. Ha decidido dejar de ser imaginando que su sacrificio calmará al monstruo que lo extorsiona. No ha cambiado de política, ha renunciado a hacer política. Es, a partir de ahora, un trapo en el piso. Los gobiernos se suicidan cuando claudican a su sentido elemental: gobernar, cuando se someten a la intimidación, cuando violan la ley que han impulsado para pagar la extorsión. El gobierno de Peña Nieto se ha suicidado. La nota suicida, por supuesto, no dice nada. El difunto se había presentado desde su nacimiento como el gobierno de la audacia reformista. Eso quedó asentado en su acta de nacimiento: un gobierno que se atreve a encarar a los intocables, que logra acuerdos para desanudar el enredo del pluralismo. Esa era la cara que presentaba constantemente en México y afuera. Un gobierno resuelto y eficaz que -ya no se puede decir sin burla- movía a México. La reforma educativa fue algo más que su primera iniciativa y su primer logro: fue la palanca de su credibilidad. Un gobierno que se atrevía a tocar un poder como el de los sindicatos magisteriales e insertaba criterios de mérito en el proceso educativo merecía respeto. El gobierno construyó una alianza poderosa que lo apoyaba desde la izquierda a la derecha para afirmar el interés común por encima de las ganancias corporativas. Parecía que la administración rompía con las antiguas complicidades y se tomaba en serio la causa de la calidad. Entendiendo la relevancia simbólica del enfrentamiento, el gobierno optó por enfatizar la radicalidad de la ruptura. Si el gobierno nació con la reforma educativa ha muerto con ella.
Hablo de la muerte del gobierno peñista porque quiero respetar lo que ese mismo gobierno dijo de sí mismo. Porque no ha habido ocasión en que esa administración no ostente la determinación reformista como su razón de ser. Si ésa ha sido su carta de presentación debe aceptarse que la ha deshecho. La claudicación reformista es una abdicación. El secretario de Educación pintó la reforma como un acto de refundación del Estado mexicano. Esos fueron los términos con los que se describía su importancia histórica. El Estado, carcomido por los intereses gremiales, era rescatado por el gobierno federal. Se expulsaba a los roedores que se habían apoderado de la casa y se asentaba, finalmente, su dueño legítimo. Con su melosa grandilocuencia, el secretario habló de los cambios como si fueran la restauración de la república. Estamos recuperando, dijo mil veces, la rectoría del Estado en materia educativa. En esos términos la defendió también el presidente Peña Nieto. El argumento era, en realidad, más político que educativo. El gobierno recuperaba las riendas de la política educativa y, a partir de ello, fundaba plataforma para el interés común. La palabra Estado fue crucial en ese vocabulario porque enfatizaba una reconquista de lo público. El gobierno de Peña Nieto se plantaba de ese modo, en una exitosa refundación del Estado. De ahí la dimensión de la derrota. En un telegrama vergonzoso, el gobierno federal proclama que el Estado ha sido sojuzgado por sus antiguos ocupantes. La entrega del gobierno es la derrota más seria, más profunda, más pública del Estado mexicano en muchas décadas. No solamente es una sumisión, es también una ofensa institucional, una aparatosa ilegalidad. El gobierno anuncia escuetamente que ha decidido no cumplir la ley... porque le da la gana.
Reforma cancelada Sergio Sarmiento Sólo hay una cosa peor que un gobierno autoritario, uno cobarde. En México parece que no hay de otro tipo. Hemos visto durante años a los gobiernos de Oaxaca ponerse de rodillas ante la sección 22 de la CNTE y responder a presiones y extorsiones entregando dinero público y privilegios. Hoy el gobierno federal cae en la misma cobardía. Este pasado 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión indefinida de todas las evaluaciones educativas. Se trata de una rendición incondicional ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Todo el esfuerzo de la reforma educativa, quizá la más importante de este sexenio, se desploma en el momento en que se elimina uno de sus pilares fundamentales: la evaluación de maestros para el ingreso, promoción o permanencia en las aulas. La información disponible sugiere que la orden llegó desde la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong. El presidente Enrique Peña Nieto debe haberla aprobado. El propio secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, no ha dado la cara ante un acto que equivale a derogar una reforma educativa para la cual se enmendó la Constitución y que se ha promovido como uno de los grandes logros del actual régimen. Si la aprobación de la reforma educativa fue en su momento objeto de una gran celebración y cobertura de medios, la cancelación se ha tratado de deslizar subrepticiamente con un comunicado de apenas dos párrafos. El documento la justifica "por motivo de nuevos elementos a considerar", los cuales no se detallan. Da la impresión de que la SEP no está orgullosa de la rendición. La sección 22 ha conseguido su triunfo a base de presiones y chantajes. Este lunes 1o. de junio inicia un
nuevo paro ilegal de labores como los que ha realizado a lo largo de los últimos 35 años en Oaxaca. El paro es ilegal porque no ha habido un emplazamiento a huelga y porque las secciones no detentan la titularidad del contrato colectivo de trabajo. La sección, por otra parte, va a desplegar su fuerza en la Ciudad de México esta semana. El propósito es recalcar que ella, y no el gobierno de la República, tiene el poder. Si durante mucho tiempo la SEP se quejó de que el gobierno de Oaxaca no mostraba firmeza ante el sindicato, hoy el gobierno federal demuestra que es tan débil como el de Gabino Cué.Las demandas de la CNTE son políticas y no laborales. Exige cancelar la reforma educativa, cosa que ya ha logrado, pero también las elecciones de este 7 de junio. Ningún gobierno que se respete en el mundo aceptaría siquiera discutir demandas de este tipo. Pero un débil presidente mexicano, con bajas cifras de aprobación y una elección en puerta, ha preferido sacrificar la reforma educativa antes que dar la batalla por ella. La experiencia nos dice que ceder ante un extorsionador sólo agrava las cosas en el futuro. La sección 22 ya demostró que puede derrotar al gobierno federal. Esto es un ejemplo para otros grupos de poder que buscarán también doblegar a la autoridad para obtener recursos o beneficios. Si ya la vida en la Ciudad de México es una pesadilla de manifestaciones y bloqueos, la situación se deteriorará. El presidente Peña Nieto quiere sobrevivir a una tormenta política y a las elecciones del próximo 7 de junio traicionando su reforma más importante y de paso a los alumnos de todo el país. ¿Qué podemos esperar en el futuro de un mandatario que no pudo resistir la presión y se rindió a las exigencias de uno de los muchos grupos de poder?
Gobierno reprobado se muerde la cola José Cárdenas Apenas un día después de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) difundiera su plan de boicot electoral, la SEP tomó una decisión terrible: suspender la evaluación docente, meollo de la Reforma Educativa, como respuesta a la demanda impuesta por el magisterio disidente. Así, la CNTE convierte a la educación pública en rehén por la vía del chantaje. La abrupta medida de la SEP viene a mostrar que los asuntos de la inmediatez política están por encima del derecho; que la calidad de la educación es negociable… y que la autoridad es timorata… y capaz de morderse la cola. El gobierno federal nos mintió. El secretario de Educación Pública faltó a la verdad al garantizar la aplicación puntual de la ley educativa; la reforma estructural es moneda de cambio ante “otra” urgencia. La suspensión del proceso de evaluación magisterial es un golpe mortal al pretendido cambio educativo. No sólo deja en el aire a 241 mil profesores inscritos a los concursos de oposición para ingreso o promoción, es, además, un atropello al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa —responsable de aplicar el procedimiento—. Pero lo más grave es la vioción al artículo
la-
tercero de la Constitución y sus leyes reglamentarias. Cancelar la evaluación atenta contra el derecho a una educación de calidad; es medida arbitraria; imposición injustificable. Con este golpe a la Reforma Educativa la administración de Peña Nieto se “dobla” ante la presión de la CNTE, y termina por socavar su propia autoridad. Diputados y senadores del PAN, PRD y otros partidos —menos el Verde y el PRI— demandan la renuncia del secretario Emilio Chuayffet. Con el mismo encono, la agrupación Suma por la Educación, México Evalúa y Mexicanos Primero condenan y reprueban al funcionario… y a su jefe. EL MONJE LOCO: Se apagó la estrella radiante del musicópata mayor. Fallaste corazón canta Pedro Infante al escribirse la última nota del periodista, conductor de radio y tele, productor, crítico, e historiador musical; el mejor comunicador de los misterios de ese vasto universo, quien solía llevarnos a viajar de lo clásico al rock; del jazz a las rancheras; del blues al pop; del country a la ópera; del mambo al bolero; de la cumbia al heavy metal… y las bandas gruperas… Jaime Almeida era una caja de ritmos… al irse sin avisar nos deja huérfanos de su sabiduría musical inagotable; su dicción inimitable; su ingenio envidiable; su amistad entrañable… y su ejemplo inolvidable.
16
Frentes Políticos Frentes Políticos
I.Punto débil. El gobierno federal avanza en muchos rubros, pero hay uno donde nomás no. La educación, sector penosamente atorado. “El gobierno federal de ninguna manera debe ceder ante los chantajes de la CNTE y debe dar marcha atrás a la decisión unilateral e ilegal que lesiona el corazón de la Reforma Educativa de suspender en forma indefinida los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia en educación básica, media y superior”, enfatizó Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero. La SEP y su titular, Emilio Chuayffet, le fallan al país. Hay furia. Y cómo no. Lo que sobran son razones. Lo que está en juego, hay que decirlo, es que con la medida adoptada se evitará que la Reforma Educativa sea la mecha que prenda las elecciones. II.Necedades. Los maestros mexicanos tomaron otra decisión para afectar a la sociedad. Es lo que mejor les sale. Pusieron en marcha su “plan” contra las elecciones, con protestas en el DF, además de pintas y destrucción por doquier. No sólo la Coordinadora, también la Sección 22 del SNTE en Oaxaca convocó a sus 81 mil agremiados a parar labores una semana entera. Por suerte, Gabino Cué, gobernador oaxaqueño, dice que no hay problema, que la organización de las elecciones sigue su curso y que la jornada se llevará a cabo con civilidad. Falta ver si ahora los profes desconvocarán la movilización. Ya no tienen esa bandera. ¿Ahora qué los mueve? III.El despilfarro. El costo de las leyes en México es muy alto. De 2012 a la fecha, la Cámara de Diputados gastó 47 millones de pesos en 617 viajes al extranjero. A los legisladores el precio les vale. Tania Morgan, del PAN, y Lourdes Quiñones, del PRI, pagaron 193 mil pesos por cada boleto a Sydney, para acudir al Congreso Mundial de las Familias. Manlio Fabio Beltrones, Ricardo Anaya y Miguel Alonso Raya, coordi-
nadores del PRI, PAN y PRD, respectivamente, en San Lázaro, deberían estar avergonzados. Casi 50 millones de pesos en turismo parlamentario en un país donde siete millones de mexicanos sufren hambre, es, cuando menos, inmoral. ¿Y a México qué le sucede, por qué se los permite? IV.El abusivo. Uno tras otro surgen los excesos de Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno capitalino, quien daría su reino a cambio del fuero. En el proceso de compraventa de la casa donde vive existieron irregularidades y no podrá ser recuperada por el gobierno capitalino. El inmueble en la colonia Roma fue adquirido en 1987 por el entonces DDF y ocupado un año después por la Academia Mexicana de Arquitectura, y de 1996 a 2007 como Casa de la Cultura de India. Ahora duerme don Marcelo, el aprovechado. No le bastó con haber cometido el fraude más grande de la historia contra los capitalinos, su inservible Línea Dorada: 47 mil millones de pesos tirados a la basura. V.El perdón. Tras una ardua discusión, el pleno de la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la suspensión de la propaganda en radio y televisión tres días antes del término de las campañas políticas con la que el Instituto Nacional Electoral había sancionado al Partido Verde por el desacato a una medida cautelar para el retiro de toda la propaganda fija con la leyenda Verde sí cumple, propuesta cumplida, vales de medicina, en 72 horas. Otro tropiezo para el consejero presidente del INE. Al órgano electoral le enmendaron la plana, de nuevo, por considerar excesiva y sin fundamentos la sanción que aplicó al Verde. Una raya más al tigre, que no puede domar el desacreditado Lorenzo Córdova.
El gobierno de los peores hombres Francisco Zea “El precio de desentenderse de la política, es el ser gobernado por los peores hombres”. Sabia frase de Platón y que, sin duda, se aplica a nuestro pobre país. El precio que pagamos por nuestra indiferencia es muy alto y hoy se manifiesta en todos los niveles de gobierno. Gobernadores con complejo de virreyes, que tienen a sus estados en la peor descomposición social, pero que se dan tiempo para trivialidades, que son ladrones conocidos y nadie les pone un alto. De nada sirve el llevado y traído Sistema Nacional Anticorrupción será una farsa más, si no puede poner en orden a estos locos desatados,enfermos de poder y algunos alcohólicos empedernidos. En un extraordinario libro, En busca de respuestas, el liderazgo en tiempos de crisis, Felipe González, expresidente del gobierno español, da una serie de recetas para que pueda surgir un líder. Evidentemente en tiempos difíciles como los que, indudablemente, vivimos. Si alguien desde la Presidencia, hasta la más humilde presidencia municipal no reconocen que nos encontramos en uno de los más importantes baches de nuestra historia, en materia social, económica y de seguridad, de verdad nuestro problema será insalvable. Lo que me queda claro es que el gobierno de este país, ha hecho exactamente lo contrario que las recomendaciones de uno de los líderes españoles, que junto con Adolfo Suárez construyó la España de hoy. El famoso artífice de los pactos de la Moncloa, dice en su texto, que por ejemplo en materia de pago de impuestos, de recortes en programas sociales y lucha a la corrupción e impunidad, el gobernante debe de ser ejemplo fundamental, de rectitud, de honestidad y no puede ser el principal protagonista de la asquerosa corrupción, y mucho menos ser la tapadera de otros. En materia de manejo de equipos de trabajo, recuerda que se debe elegir a los mejores hombres, y nunca por “sus lealtades perrunas”, caso con-
trario a lo que ocurre de arriba abajo en México. Entre muchas otras respuestas a sus preguntas, está cierto de la validez de la frase de Otto Von Bismarck y retomada posteriormente por Churchill: “Un político se distingue de un estadista, porque el estadista ve por las próximas generaciones y no por las próximas elecciones.” En este país, el ejemplo viene de una serie de cobardes que tiene que tapar sus trapacerías con dejar en el lugar que dejan a un amigo que no denuncie que son rateros. Qué interesante es lo que se vive en Nuevo León, independientemente de toda la porquería que se han lanzado de un lado a otro, estamos ante la real posibilidad de que un candidato independiente pueda ganar una elección para gobernador de un estado. Lejos de mi preferencia o gusto por El Bronco, la lección sería contundente, el mensaje indubitable. Estamos muy cansados de la forma en que se han apropiado de nuestro país y poco a poco lo vamos a recuperar, de una u otra forma. Y estoy cierto que estos gobernadores y servidores públicos que creen que su puesto es eterno se encontrarán con la terrible realidad de que la sociedad es eterna y ellos durarán si acaso por años que los van a marcar a ellos y a sus familias por siempre como ladrones y locos. EN EL ESTRIBO.- El líder de los diputados del PRI en la Cámara baja, Manlio Fabio Beltrones, reconoció que pese a la implementación de las nuevas reglas dentro de la Reforma Político-Electoral, hay candidatos que con triquiñuelas, al estar faltos de ideas y talentos, rebasan los topes de dinero. El diputado federal dijo estar convencido de que si hoy en día no hay suficiente fuerza legal para castigar los excesos y la opacidad en sus campañas, la próxima Legislatura habrá de hacer los cambios necesarios en la ley para endurecer el castigo a to- dos l a aquellos que violen.
39 17
SEP: ¿astucia, ingenuidad o cinismo? Jorge G. Castañeda Quiero suponer que la decisión del gobierno de suspender la evaluación en educación básica y media superior para ingreso, permanencia y promoción es una maniobra política, no una decisión definitiva. La pregunta es si se trata de una maniobra astuta o de un ejemplo de cinismo e ingenuidad — como temen muchos—. Me explico. No tiene sentido el anuncio de la SEP. Si se trata de ganarle tiempo a la CNTE arrebatándole una bandera en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, a una semana de las elecciones y en la víspera de su llegada de nuevo al DF, creyendo que los radicales se la van a creer o a cumplir algún tipo de palabra, me parece ingenuo. Si se trata de engañarlos pensando que confiarán en la palabra del gobierno para después violarla, me parece demasiado cínico. Veo otra posible explicación, más inteligente. Con el entierro en vida de la semirreforma educativa, tal vez EPN —es su reforma y su decisión— pretende provocar a la sociedad, en el buen sentido de la palabra, para movilizarla y “echársela encima” a la CNTE. La idea sería acalambrar a distintos grupos, desde Mexicanos Primero hasta el INEE, pasando por partidos, medios, empresarios, la comentocracia, los padres de familia y parte del SNTE, a que denuncien, se opongan o combatan desde abajo a la CNTE por imposibili-
tar la reforma educativa no solo en tres estados, sino en todo el país. De ser así, nos veríamos ante una astucia tardía, pertinente y eficaz, para agitar a la sociedad en torno a la educación, agitación sin la cual no hay reforma posible. Dicho esto, y refrendando mi apoyo a la evaluación con consecuencias como una condición necesaria más no suficiente para mejorar el nivel educativo de los niños mexicanos, conviene revisar algunos bemoles. The New York Times publicó un artículo sobre el creciente rechazo de los padres de familia del estado de Nueva York a las evaluaciones de los alumnos, uno de los criterios decisivos para evaluar a los maestros y a las escuelas. Uno de cada seis niños se negó a presentar el examen evaluativo (el equivalente a Enlace). El movimiento es parte de una renuencia nacional cada vez mayor a centrar todo en la evaluación, sobre todo después del escándalo de las trampas en el distrito escolar de Atlanta, reseñado el año pasado por The New Yorker. Seguir con lo que hubo de reforma educativa, sí. Evaluar a los maestros, y para ello, a los niños y directores, sí. Hacer de la evaluación una panacea, o incluso la (única) joya de la corona reformadora, no estoy tan seguro.
El primer voto del 7 de junio Jorge Fernández Menéndez La elección del domingo 7 de junio comenzará hoy. Y, precisamente, hoy sabremos hasta qué punto los grupos desestabilizadores, como la Coordinadora, son capaces de bloquear el proceso electoral en sus estados, en Guerrero y en Oaxaca, hasta qué punto son capaces de arriesgar lo que se les ha concedido, que trasciende cualquier margen de generosidad política. Si la semana pasada ha sido de provocaciones y presiones constantes, sobre todo de Morena y sus satélites contra el gobierno del DF y el PRD, esta semana, y a partir de hoy, la Coordinadora querrá hacer su demostración de fuerza, pondrá en marcha su plan para frenar los comicios. Con la suspensión indefinida de la evaluación docente (un error de las autoridades federales, una concesión de un fin último a cambio de una tregua absolutamente coyuntural, que difícilmente se respetara), la agenda magisterial de la CNTE ha quedado superada, la que queda ahora es la real, la política, la de la simple disputa por el poder. Así actuarán hoy y así le deben responder, ahora, las autoridades. No es verdad que este proceso electoral haya sido, hasta ahora, más terso de lo que se esperaba: ha sido, en muchos sentidos, más rudo, más sucio, más negro que cualquier otra elección intermedia anterior. Las quejas acumuladas en las instituciones electorales son más de 30 mil y aún quedan tres días de campaña. Se han presentado más de dos mil denuncias penales por presuntos delitos electorales en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade); en los estados de Guerrero y Oaxaca (también en Michoacán) las organizaciones más radicales del espectro político amenazan con impedir la realización de los comicios: en los terrenos de la Normal de Ayotzinapa se acumulan los autobuses robados, la gasolina y el diesel para echarlos a rodar (y para las bombas molotov) el día de las elecciones y así impedir la instalación de las casillas (sería tan sencillo bloquear las sedes, como Ayotzinapa, donde están los camiones secuestrados e impedir así la consumación de un delito); en el Distrito Federal, los grupos organizados en torno a Morena han iniciado desde días atrás una verdadera campaña para estrangular la ciudad y tratar de sacar tajada electoral: ahí participan desde los grupos de taxis-
tas pantera hasta Antorcha Campesina. Un triunfo en toda la línea del PRD en la capital podría ser lapidario para Morena. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, fue sometido a espionaje telefónico, se le grabó y difundió una llamada tan intrascendente como inconveniente y se la exhibió para presionarlo. Pero el propio INE se dejó presionar y se equivocó gravemente con el caso del registro de Marcelo Ebrard, y por dos ocasiones el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le debió corregir la plana. Ebrard, por cierto, quedó exhibido con la investigación oficial de su casa en la colonia Roma. El Tribunal, a su vez, tiene un magistrado menos, porque los partidos no se han puesto de acuerdo en la designación del sucesor del ministro Alejandro Luna Ramos. Y menos se pondrán de acuerdo si perciben que el INE puede ser tan voluble en sus decisiones en torno a los partidos: la dureza contra el Partido Verde se convierte en silencio ante violaciones a la ley de otros actores (caso Ebrard, y caso campaña anticipada de López Obrador). La gente está harta por los millones de spots tan banales como gratuitos (para los partidos políticos) que han saturado tanto los tiempos de la radio y la televisión que hasta los anunciantes tradicionales se han retraído de las pantallas para no ser identificados con los partidos. Un esquema inútil, absurdo, que no se ve en ninguna democracia en el mundo y que sólo puede sustentarse en la soberbia y el miedo a la competencia de los partidos políticos. Ha habido candidatos asesinados, guerra sucia, denuncias de corrupción de todos contra todos. Y hemos comprobado, también, que la ley electoral aprobada por el Congreso el año antepasado es la más deficiente e ineficiente desde que comenzó el ciclo de contrarreformas electorales de 2007: llena de huecos, de vacíos, de reglamentación inútil encubierta por frases y buenas intenciones. No podremos llegar a la elección de 2018 sin ajustes profundos a esta ley electoral poco pensada y mal reglamentada. Ése es el escenario. Y, sin embargo, el 7 de junio debemos salir a votar, a tratar de sobreponernos, al cruzar un nombre, un logotipo, a ese escenario que asfixia a la democracia.
Son las consecuencias de un gobierno débil
39 18
Leo Zuckermann El gobierno de Peña se siente débil y por eso recula. Trata de ganar tiempo. El objetivo es llegar a las elecciones del próximo domingo, ver qué tan bien o mal les va, para de ahí tomar la decisión de qué hacer en el resto del sexenio. Mientras tanto, débil, cede frente a las presiones de los grupos afectados por la Reforma Educativa: ha suspendido, hasta nuevo aviso, la evaluación a los docentes de nuevo ingreso y promoción. No deberíamos sorprendernos. Este gobierno quedó muy debilitado a raíz de los escándalos de “presuntos conflictos de interés” (eufemismo para evitar decir “probables casos de corrupción”) de las múltiples casas del Presidente y su gente más cercana: la que Higa le financió a la Primera Dama, la que Higa le prestó a Peña durante su campaña presidencial, la que Higa le financió al secretario de Hacienda, la que San Román le vendió a Peña cuando era gobernador del Estado de México, las dos que Sosa Velasco le rentó al secretario de Gobernación y la mansión que se está construyendo Luis Miranda en las Lomas. En un régimen parlamentario, un gobierno con este arsenal de escándalos ya hubiera caído. No así en un régimen presidencial como el nuestro donde no existe esta posibilidad. Tenemos que aguantar a un gobierno débil por cuatro años más. Y he ahí el problema: ¿puede un gobierno débil implementar reformas estructurales de gran calado que afectan intereses tan poderosos? A Peña hay que reconocerle que durante sus dos primeros años logró la aprobación de éstas. Fue un proceso complicado que implicó una delicada operación política. Pero luego comenzó el todavía más complicado proceso de implementarlas. Como bien ha dicho Carlos Elizondo: “gobernar no es sólo legislar”. Gobernar implica aplicar las nuevas leyes, lo cual requiere un gobierno con la autonomía y capacidad suficientes. Este gobierno no parece tenerlas. Quedó muy afectado por los
escándalos de las casas. A eso hay que sumar su pasmo y falta de improvisación eficaz en el caso de Iguala. Súmese la debilidad económica que ha caracterizado a esta administración y lo que tenemos es un gobierno repudiado por la opinión pública. De acuerdo al promedio de mayo en las encuestas telefónicas de BGC-Ulises Beltrán, el 71% de los mexicanos está en desacuerdo con la manera de gobernar de Peña. Sólo el 23% está de acuerdo. Peña ya es el Presidente más impopular desde que se comenzaron a hacer encuestas serias en México durante el sexenio de Salinas. El gobierno se sabe débil y actúa en consecuencia. No tiene las fichas suficientes para enfrentarse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tampoco quiere alienar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a los cuales va a necesitar más que nunca en las próximas elecciones. El apoyo de los maestros del SNTE podría ser fundamental para tener mayoría en la próxima Cámara de Diputados. De ahí que la suspensión de la evaluación docente —pilar de la Reforma Educativa— se haya ordenado en todo el país y no solamente en los estados donde la CNTE tiene fuerte presencia (Oaxaca, Guerrero y Michoacán). El gobierno de Peña está comprando tiempo de aquí a las elecciones. Debilitado, quiere ver el resultado para ver si puede fortalecerse rumbo a la segunda parte del sexenio. Esto será fundamental para el proceso de implementación de las reformas. Si la alianza PRI-PVEM-PANAL logra mayoría en la Cámara de Diputados, y se lleva un buen número de las gubernaturas en juego, el Presidente recibirá una bocanada de oxígeno que le abrirá la posibilidad de más o menos implementar las reformas estructurales (siempre y cuando fortalezca, también, su gabinete). Pero si a esta alianza le va mal el próximo domingo, se ve difícil que Peña pueda salir del atolladero en lo que resta del sexenio.
Más dudas que certezas… Enrique Aranda A escasos seis días de que se lleve a cabo la elección y a tres, ¡al fin!, de que terminen las (infumables) campañas, existen muchas más dudas que certezas sobre el eventual resultado de un proceso que, en los últimos meses, generó toda suerte de manifestaciones de repudio hacia los partidos y más sobre quienes se amparan en ellos para obtener un cargo público, ya sea en el gobierno federal, estatal o municipal, según sea el caso. Acaso lo más grave sea que ese repudio también ha recaído sobre las instituciones responsables de normar nuestra (aún incipiente) democracia. Al cierre del actual periodo, lo cierto es que el balance para los involucrados directos no parece ser el mejor. No. Incluso, más allá de que todos —cada uno desde su propia perspectiva, por supuesto— estimen haber convencido a la ciudadanía de sus propuestas, muy poco esclarecidas y menos aún difundidas, por cierto. Sin que eso les importe, alzan la voz para declararse (anticipadamente) vencedores, igual en la puja por alguna de las gubernaturas en juego, que en la mayor parte de las curules federales o, más, de las diputaciones locales, en la más pequeña de las alcaldías o, en el extremo, hasta en una regiduría. Más allá de lo anteriormente expuesto, existe, sin embargo, un pronóstico de cara a los comicios del domingo que, en esencia, reconoce lo expuesto más arriba: que existen más dudas que certezas pues, como puede comprobarse, en no más de cuatro de las gubernaturas en juego, el resultado previsible es compartido por la mayoría: en Baja California Sur, donde ganaría el PAN; en Campeche con el PRI a la cabeza; en Michoacán, que, presumiblemente, obtendrá el PRD y hasta en Guerrero, donde los momios favorecen, igual, al Revolucionario Institucional. En las cinco restantes — San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Querétaro y Colima, en ese orden— la incertidumbre es la norma. No sucede igual cuando, haciendo números en relación a la integración de la próxima Cámara de Diputados federal, vemos que, en este caso, son pocos los que se aventuran a predecir un cambio de fondo en la composición de las bancadas más importantes — PRI más aliados y PAN que, en esen-
El futuro de Peña se juega en Oaxaca
39 19
Carlos Puig
cia, obtendrían 15 curules más o menos de las que ahora tienen, de menos a más—, aunque sí se estima que la caída en vertical que ha venido reportando el perredismo le llevará a perder hasta 50% de las curules que ahora detenta, particularmente en manos del debutante Morena, y que la chiquillería deberá conformarse, como suele decirse, “con lo que quede”. Dos incógnitas más desvelan a quienes, desde el comando de los diferentes partidos, comandan el proceso que nos ocupa. La primera pregunta es: ¿Qué porcentaje de la población es la que saldrá a votar? Y el segundo cuestionamiento: si habrán de producirse o no incidentes violentos o atentados directos que inhiban, o pretendan alterar, de manera esencial, al menos, la acción de las instituciones o los personajes responsables del proceso. Una cosa es cierta: Hoy la moneda está en el aire. ASTERISCOS * Cientos, acaso miles de capitalinos, convocados por organizaciones civiles, encabezadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad de José Antonio Ortega Sánchez, Alto al Secuestro de Isabel Miranda y México SOS de Alejandro Martí, marcharon ayer, de la Glorieta de El Ángel a las instalaciones del Campo Marte, en silenciosa demanda a favor de la paz y la justicia y en memoria de los agentes federales, marinos y militares caídos en combate contra el crimen organizado. * De no ser tan patético, el asunto movería a risa… Ayer, en Coyoacán y Ángel Urraza, cuatro jóvenes exhibían grandes mantas con publicidad. Una de ellas decía ser de Acción Nacional, llamando a razonar el voto; la otra se dedicaba promover —sin logotipo de partido alguno, vale decir— a Xiuh Tenorio, como candidato a jefe delegacional en Benito Juárez, al tiempo que, todos, portaban ¡llamativas camisetas del Partido Verde! (Antes, diría una estimada amiga, el militante “se hacía en la calle, pegando o repartiendo propaganda…”). Hoy basta con tener dinero para pagar a quien lo haga… ¡y para conseguir los votos para ganar!
El primero de diciembre de 2010, al mismo tiempo que en el Congreso del estado de Oaxaca tomaba posesión Gabino Cué, yo conversaba para En15 con Azael Santiago Chepi, en esos días secretario general de la sección 22, líder los maestros oaxaqueños. En la media hora de conversación repasamos cada una de sus demandas y la promesa de Cué de cumplirlas. Más de una vez Chepi elogió a Gabino y se dijo convencido de que serían nuevos tiempos para la relación entre maestros y el estado. Después de la entrevista mientras caminábamos por unas instalaciones de la CNTE para la capacitación de los maestros le dije que me daba la sensación de que las cosas podrían ir mucho mejor, que tal vez ese mayo podría haber calendario completo para los estudiantes, acabar con los paros. No Carlos, esa es otra cosa -me dijo Chepi-. Este movimiento vive por y para movilizarse. Sin movilización se debilita. Si se deja de movilizar, si deja de actuar, se va diluyendo, eso es más allá de lo que haga o no haga el gobierno. Esa lógica no la ha entendido el gobierno de Enrique Peña Nieto. La lógica de los billetazos -la que opera Luis Miranda- es un fracaso. En 2012, cuando Chepi dejó la 22, él mismo dijo
que lideraba a 74 mil trabajadores. Hoy son 82 mil gracias a las concesiones de la Segob. ¿Hay más días de clase? ¿Hay menos movilizaciones? ¿Menos plantones? Al contrario, se ha financiado un ejército para la movilización. Tampoco es tan sencillo aquello de correrlos por tres días de ausencia. A menos que alguien tenga por ahí 20 mil maestros que quieran subir a las sierras mixteca o zapoteca a dar clase a comunidades indígenas por unos pesos. Y es, por supuesto, una tontería con aroma facho lo que algunos piden desde el DF: toletes. La reforma educativa, que podría terminar siendo el avance másimportante del sexenio, está en grave riesgo. No solo por los estados en que opera la coordinadora, sino lo que está sucediendo con el SNTE, el gran beneficiado por la suspensión del viernes, por cierto. Lo que Peña necesita es el diseño de una operación política que, aprovechando todos los recursos a su alcance; logre cambiar aquellalógica que me explicó Azael Chepi y que hasta hoy ha probado su efectividad. Una operación que desarticule lo que hoy sostiene a la CNTEalrededor de sus líderes. La misma receta: dinero,
20
Radio: retos y riesgos Javier Orozco Sobre la ampliación del número de frecuencias de radio a licitar en 2015, no se mencionan las repercusiones económicas que tal saturación del mercado de la radiodifusión traerá; además, se tiene planeado abrir espacios a la radio social (comunitarias, indígenas, etcétera). La falta de un estudio de mercado de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) traerá como resultado la saturación de plazas con nuevas frecuencias que, si bien apoyan la diversidad, están destinadas a morir de inanición. El Ifetel sufre de “ceguera” ante este problema, y ni siquiera su Consejo Consultivo lo ha tratado, como lo demuestra su comunicado del viernes pasado. Pulverizar los mercados afecta el proceso de competencia, que el Ifetel está obligado a proteger e incentivar. Hasta el líder sindical del Sindicato de
Denise Dresser Trabajadores de la Industria de la Radio y la Television, (Stirt) se ha pronunciado contra este proceso por falta de planeación. El Ifetel debe poner mayor énfasis en no premiar la ilegalidad, sin sus respectivas consecuencias; simplemente, en días pasados en Oaxaca, la PGR —sin colaboración del Ifetel, que tiene la facultad— desmanteló cuatro estaciones de radios comunitarias por el uso ilegal de la banda de frecuencia. Además, en ese mismo estado las estaciones de radio están amenazadas por la sección 22 del SNTE, de ser tomadas esta semana. La autoridad no debe asignar concesiones sociales y comunitarias sin razonar, debería pedir los antecedentes de quien las solicite o revisar sus propios expedientes, con el fin de que se otorguen a aquellos que realmente las usen para sus loables fines y no a quienes han aprovechado ilícitamente el espectro.
SEP: un tiro en la sien Héctor Aguilar Camín La suspensión de la evaluación de los docentes anunciada por la SEP es el más duro golpe que haya recibido la credibilidad reformadora del presidente Enrique Peña Nieto. Es un tiro en la sien de la reforma educativa, la más profunda, socialmente hablando, de todas las que este gobierno ha puesto en la Constitución. Es un tiro que no viene de los enemigos de las reformas, sino del miedo del gobierno a sus opositores. El tiro fue anunciado como a las calladas, un viernes, en un comunicado escueto, calculando quizá que el silencio noticioso del fin de semana amortiguaría el sonido. El comunicado dice así: “Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”. Esto quiere decir
Anular = exigir
que la SEP no hará las evaluaciones de ingreso al servicio docente para el próximo ciclo escolar que iba a celebrar en junio y julio. Tampoco se aplicarán exámenes a 150 mil maestros para ver si permanecen o no al frente de un aula. Se suspenden también los exámenes de 300 mil profesores previstos para febrero y marzo del año entrante. En suma, queda suspendida la joya de la corona de la reforma educativa: la evaluación. to:
Cuatro consideraciones al respec-
Una: al tomar esta decisión, la SEP viola la Constitución. Evaluar a los docentes no es una facultad que la autoridad educativa pueda ejercer o no. Está obligada a ello por la Constitución. Dos: la decisión ilegal adoptada es respuesta a la protesta de una minoría. El gobierno no solo ha violado la ley, sino lo ha hecho en servicio de una minoría.
1) Ve a la casilla y anula tu voto si crees que hemos transitado de la dictadura perfecta a la cleptocracia compartida, de la falta de consensos a los pactos que castran a la oposición, de la corrupción monopolizada por un solo partido a la corrupción avalada por todos.
ta. Voto sin sanción es voto que no sirve.
2) Anula tu voto si crees que la alternancia inauguró un país más libre pero no un país más limpio; si crees que la alternancia trajo consigo la transferencia del poder entre partidos pero no su fiscalización.
9) Anula tu voto si crees que los partidos no le tienen suficiente miedo a los votantes, y que por esta vía electoral, con estas reglas, no te sientes representado y sabes que no te rinden cuentas.
3) Anula tu voto si crees que nuestro sistema democrático sigue mal armado; si crees que el sistema político electoral que tenemos asegura la rotación de élites impunes -de todas las ideologías- pero no la representación de ciudadanos; si crees que fomenta la competencia entre los partidos, pero no los obliga a rendir cuentas.
10) Anula tu voto si te cuestionas a qué partido vas a premiar con tu "voto de castigo": al PAN de los "moches" y la guerra contra el narcotráfico, o al PRD de Iguala/ Guerrero, o al caudillismo providencial reciclado de Morena, repleto de políticos que ya militaron en otros partidos y desde allí hicieron poco o nada por cambiar el sistema al cual dicen oponerse hoy.
4) Anula tu voto si ves en los partidos una historia de priización, de complicidades, de organizaciones que prometieron enarbolar algo distinto pero una vez en el poder actuaron igual; si ves a partidos con algunas diferencias en cuanto a lo que ofrecen, pero demasiadas similitudes en cuanto a cómo se comportan; si ves cierto pluralismo en la oferta política pero mucho mimetismo en el desempeño gubernamental. 5) Anula tu voto si crees que la clase política no tiene un solo incentivo para remodelar el sistema que tanto le beneficia, ya que podemos llevar a alguien al poder con nuestro voto pero no podemos castigarlo si lo ejerce en nuestra contra, como en el caso de la reforma fiscal o la Casa Blanca. 6) Anula tu voto si crees que el famoso "voto de castigo" no funciona en un sistema electoral en el cual nadie nunca sale en realidad castigado, ya que los dirigentes partidistas viven en una "cápsula", alejados de la amenaza del voto. Podrán perder curules pero mantienen prerrogativas o posiciones en su partido, o en otro al que salten. 7) Anula tu voto si piensas que si el voto no castiga a nadie, no cuen-
8) Anula tu voto si piensas que con la legislación electoral y anticorrupción existente no hay en realidad forma de sancionar o sacar a los malos políticos.
11) Anula tu voto si cuestionas el argumento de que el voto construirá contrapesos en el Congreso, ya que ello requeriría una coalición de oposición que Morena jamás apoyaría y AMLO lo reiteró. 12) Anula tu voto si eres un votante independiente, que no forma parte de la base dura de ningún partido o si no sabes si votarás o te abstendrás. 13) Anula tu voto si no has encontrado a un candidato independiente que te convenza o que haya presentado -al mínimo- su "3de3" o su currículum al INE. 14) Anula tu voto si crees que hay que sacudir a los partidos de su autocomplacencia, enviando un mensaje de repudio, deslegitimación y exigencia. 15) Anula tu voto si estás a favor de cambios correctivos como la revocación del mandato para quienes incurran en claros conflictos de interés o corrupción; la exigencia de que el voto nulo debe ser tomado en cuenta para decidir el mantenimiento del registro de los partidos; la exigencia de la reducción en 50% del financiamiento público a los partidos.
Día de la Marina Nacional
Staff Presidencia El 1º de junio de cada año celebramos el Día de la Marina Nacional, a fin de mantener presente a las instituciones encargadas del desarrollo marítimo nacional, así como a la población económicamente activa que desarrolla sus actividades en el mar. En esa misma fecha pero de 1917 se nacionalizó la Marina Mexicana, dando estricto cumplimiento al artículo 32 constitucional, el cual señalaba que: “Para pertenecer a la marina nacional de guerra y desempeñar cualquier cargo o comisión en ella, se requiere ser mexicano por nacimiento. Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones y primeros
maquinistas de los buques mercantes mexicanos, debiendo tenerla además, los que compongan las dos terceras partes de la tripulación”. También en este día se recuerda la acción que asumió la Capitanía de Puerto de Veracruz al no despachar embarcación alguna que no cumpliera con la ley recién promulgada y recurrió a designar capitanes, pilotos y maquinistas entre el personal mexicano que reunía los requisitos necesarios. De esta forma el 3 de junio de 1917, el Buque “Tabasco” fue el primero que realizó una travesía con una tripulación nacional, el cual zarpó de Veracruz, Veracruz, con rumbo a Progreso, Yucatán.
Continúa llegada de tortugas lora a Santuario
en Playa de Rancho Nuevo, Tamaulipas
Staff Presidencia La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informó sobre la primera gran arribada de tortugas lora de la temporada de anidación 2015, hasta la fecha:
y la Pesca. De continuar este ritmo, la CONANP espera que al término de la temporada el número de anidaciones sea mayor que las de los dos años anteriores cuando en el 2013 se registraron 16 mil 386 anidaciones y en el 2014, 11 mil 681.
Se han registrado 4 mil 513 nidadas en playas tamaulipecas, cifra que representa 27% de aumento con respecto al mismo periodo del año pasado. Los nidos se encuentran en las Playas de Miramar, Altamira, Barra del Tordo, Rancho Nuevo, Tepehuajes
El Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas, se destaca por fortalecer los esfuerzos de conservación que han probado ser eficaces en las playas de anidación.
Staff Presidencia
Iván García en plataforma 10m. El bronce lo obtuvieron Paola Espinosa y Jahir Ocampo, en plataforma 10m sincronizados mixtos. En total, el equipo conquistó un total de 20 metales, en las seis sedes, con 2 oros, 7 insignias de plata y 11 preseas de bronce. Alfredo Castillo Cervantes, titular de la CONADE, estuvo presente durante los tres días del certamen para brindar su apoyo y escuchar las inquietudes del equipo de clavados y cerró la última jornada premiando a los medallistas nacionales. ¡Felicidades!
México gana 6 medallas en Serie Mundial de Clavados en Mérida
México sumó un total de 2 medallas de oro, 3 preseas de plata y una de bronce, en la sexta y última fecha de la Serie Mundial de Clavados FINA 2015, en Mérida. Los oros fueron para Iván García y Germán Sánchez en plataforma 10m sincronizados y Rommel Pacheco en trampolín individual 3m. Las platas correspondieron a Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, en trampolín sincronizado 3m, para Jahir Ocampo en trampolín individual 3m y para
C
ollage Periódico el Faro
Martes 02 de Junio del 2015
Se extiende uso de chips bajo la piel
A musulmana le niegan refresco por 'razones de seguridad' en vuelo de EU Por Ray Sanchez
CNN.- La simple petición de una lata de refresco sin abrir en un vuelo de United Airlines dejó llorando a Tahera Ahmad. Ahmad, de 31 años, capellán y directora de compromiso interreligioso en la Universidad Northwestern, volaba el viernes de Chicago hacia Washington para dar una conferencia de promoción al diálogo entre las juventudes israelíes y palestinas. Utilizaba un hiyab. El hiyab es un pañuelo que las mujeres musulmanas utilizan para cubrir sus cabellos y, a veces, su cuello. Ya sea para monitorear la salud o para entrar a edificios, cada vez son más frecuentes Por Aura Hernández Ciudad de México.- La posibilidad de insertar un chip en el cuerpo humano para abrir puertas, monitorear la salud o pagar la caseta de una carretera poco a poco está formando parte de nuestra vida y es la tendencia que marcará el futuro, aunque se necesita contar con las medidas de seguridad y la regulación necesaria para que no se salga de control. Se llama biohacking al hecho de utilizar herramientas como microprocesadores o sensores en el cuerpo humano con el objetivo de mejorarlo, monitorear la salud o que interactúe con otros dispositivos, como puertas, impresoras o sistemas de pago; sin olvidar a aquellos que tratan de usar la tecnología para tener nuevos avances en materia de genética y biología, entre otras disciplinas científicas. Dmitry Bestuzhev, director del Equipo
de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky Lab, empresa especializada en seguridad informática, consideró que el biohacking no es una práctica nueva, al contrario es algo que se usa desde hace varios años en los marcapasos o los miembros biónicos, sin embargo es ahora cuando gracias al menor costo de los chips y sensores que se están estudiando nuevos usos. “En América Latina hay casos aislados en los que se trata de usar esta tecnología, el tema es fuerte en Europa especialmente en Suecia. Ahí hay más personas que lo están usando y tratando de promocionar este tipo de facilidad de la tecnología”, aseguró el experto de la firma rusa en entrevista con Excélsior. Un ejemplo de ello es Suecia, donde hay un edificio llamado Epicenter al que únicamente se tiene acceso si se lleva bajo la piel un chip del tamaño de un gramo de arroz. Es la manera en que las 700 personas que laboran ahí diariamente,pueden ingresar al edificio.
Por razones de higiene, pidió una lata de refresco sin abrir, dijo. La sobrecargo le dijo que no podía dársela, pero le entregó una lata de cerveza sin abrir a un hombre sentado cerca de ella. Ahmad le preguntó el motivo a la aeromoza. "No estamos autorizados a darle latas sin abrir a la gente porque pueden utilizarla como arma en un avión", recuerda que le contestó la sobrecargo.
Cuando Ahmad le dijo a la trabajadora que la estaba discriminando, ella abruptamente abrió la lata de cerveza. "Es para que usted no la utilice como un arma", contestó la sobrecargo a Ahmad, recuerda. Impactada, ella preguntó a otros pasajeros si vieron lo que había ocurrido. Un hombre sentado del otro lado del pasillo se volteó hacia ella y gritó: "Tú, musulmana, necesitas callarte". "¿Qué?" El hombre se acercó, la vio a los ojos y dijo: "Sí, sabes que la utilizarás como un arma. Así que cállate", dijo Ahmad. "Sentí el odio en su voz y en sus ojos iracundos", publicó Ahmad en Facebook mientras el avión todavía volaba. "No puedo evitar llorar porque pensé que las personas me defenderían y levantarían la voz. Algunos solo movieron la cabeza como gesto de desaprobación".
París 'termina su relación' con los candados del Puente de las Artes
23 100,000 dólares esperan a mujer que donó una computadora Apple de 1976
Reuters
Por Emanuella Grinberg Paris.- París terminará su relación con los candados de amor del Puente de las Artes este lunes y, con ello, se acaba una tradición turística en el histórico puente. Los visitantes colocaban los candados con mensajes sentimentales en el puente peatonal desde 2008 como un acto simbólico de amor. Algunos, incluso, lanzaron las llaves al río Sena para reforzar su compromiso. El puente tiene más de 700,000 candados, un peso que solo puede compararse con el de 20 elefantes parados en un puente destinado al tránsito de peatones. Considerado como algo encantador en un principio, la magia de la 'relación' entre el Puente de las Artes y París desapareció luego de que las cercas del puente cedieran al peso de los candados. El fenómeno amoroso pasó a otros puentes, lo que ocasionó dos preocupaciones a la ciudad: "La degradación del patrimonio y el
riesgo a la seguridad de otros visitantes", informó el Consejo de la ciudad de París en su página de internet. El graffiti, el carterismo y el comercio ambulante de candados también se volvieron un problema, ocasionando que muchos locales evitaran la pintoresca zona construida en el siglo XIX, bajo el mandato de Napoléón. La ciudad lanzó una iniciativa fallida en agosto de 2014 para detener la práctica, pidiendo a los visitantes que mejor se tomaran selfies en el puente. Además, barras de madera fueron colocadas sobre los candados en febrero para evitar la práctica el Día de San Valentín. Letreros en francés e inglés cerca del puente informaron sobre el cierre del puente durante una semana mientras quitan los candados y luego colocar una exposición temporal; la instalación de acrílico final se pondrá en otoño.
Ciudad de México.- Un cheque de 100,000 dólares (1 millón 540,080 pesos) está esperando a una misteriosa mujer que donó una computadora Apple 1 a una compañía de reciclaje de Silicon Valley. CleanBayArea, en Milpitas en California, informó en su página electrónica que una mujer de unos 60 años dejó algunos productos electrónicos en abril pasado cuando estaba limpiando el garaje después de que su marido murió. Las cajas de piezas contenían un ejemplar de Apple 1 de 1976, el cual la compañía de reciclaje vendió por 200,000 dólares (3
millones 080,160 pesos) en una subasta privada. El cofundador de Apple, Steve Wozniak, construyó computadoras en 1976 y las vendió por 666.66 dólares (10,272 pesos) cada una. Sólo existe constancia de la existencia de una docena de ellos. "Creíamos que era una broma. Pero era real", dijo el vicepresidente CleanBayArea, Victor Gichun, a NBC News. Dijo que recordaba cómo era la donante y que todo lo que tiene que hacer ahora es aparecer. "Díganle a esa mujer que por favor vuelva a nuestro almacén de Milpitas", dijo Gichun. "Le daremos un cheque de 100,000 dólares".
Alzan cruz cristiana en Pakistán
AP Karachi.- En una violenta ciudad portuaria de Pakistán donde los atentados milicianos y los tiroteos de pandillas son habituales, se alza una imagen poco frecuente para este país de mayoría musulmana: una cruz cristiana de 42 metros. La cruz, que construye un empresario que dice que la idea le llegó en un sueño, se alza
en un lugar donde los cristianos se enfrentan a discriminación. Apenas una pequeña minoría de los 180 millones de paquistaníes son cristianos, que sobreviven en ocupaciones humildes como la recogida de basuras. Los cristianos han sufrido linchamientos por casos de blasfemia, que a menudo resultan ser falsas acusaciones por disputas personales.
Realizan boda masiva en Gaza
24
Realizan autopsia a un dinosaurio
Agencias
Xinhua Gaza.- Dos mil parejas se reunieron en Gaza en lo que podría ser la mayor boda masiva de la historia. La boda masiva, patrocinada por Turquía, se realizó en el principal estadio deportivo de Gaza en Al-Yarmuk, donde los recién casados estuvieron acompañados por cientos de personas, incluyendo sus familiares y amigos. De acuerdo con Ismail Haneya, subjefe del movimiento islámico Hamas, el Gobierno de Turquía, a través de la Agencia turca de Cooperación y
Coordinación (TIKA), se encargó de cubrir los gastos de la celebración y entregará, además, un regalo de bodas a cada pareja, 2 mil dólares. Los palestinos son, en su gran mayoría, simpatizantes de Hamas y provienen de todas las zonas de la Franja. Haneya agregó que Turquía prometió construir durante el próximo verano 20 unidades habitacionales con 340 apartamentos como parte los esfuerzos de reconstrucción de las casas destruidas durante la ofensiva militar de Israel contra Gaza del verano pasado.
Ayudan focas a estudios oceánicos
AFP Londres.- Con sensores en sus cabezas, un ejército de focas ha revelado información sobre la profundidad de los océanos que permitirá mejorar las predicciones meteorológicas y refinar estudios sobre cambio climático. Mike Fedak, responsable del servicio de investigación sobre animales marinos de la Universidad de St Andrews, explicó que para el proyecto se han utilizado más de mil focas desde el 2004. Durante estos 10 años de trabajo, los animales han ofrecido datos nuevos y reveladores de Sudáfrica, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Groenlandia, Noruega y Reino Unido.
proporcionan datos de lugares sobre los que no teníamos ninguna información. Los datos pueden ser utilizados de múltiples maneras, por ejemplo para m e d i r los movimientos de los glaciares", señaló Fedak. Los sensores utilizados funcionan con batería y están diseñados para durar meses, permitiendo así recolectar datos sobre la salinidad y la temperatura de los océanos que son enviados a los científicos vía satélite. Cada equipo es instalado en la frente de la foca, sin necesidad de operación quirúrgica, y se desprenden con la muda de piel del mamífero.
"Nos
Antes de utilizarlo con focas, estos sensores fueron probados en una centena de animales marinos como tortugas, ballenas o tiburones.
Londres.- Los más recientes hallazgos sobre cómo era el Tiranosaurio Rex, el más grande depredador de la historia, sirvieron para "crear" un ejemplar al que paleontólogos diseccionan en el programa Autopsia de un Tiranosaurio, de NatGeo. El programa, que se estrena el 7 de junio, es conducido por biólogos y paleontólogos que
tienen a su disposición una criatura con piel similar a la de un cocodrilo, un corazón cien veces más grande que el de los humanos y dientes de hasta treinta centímetros de largo. Para el programa, los especialistas de NatGeo, encabezados por Stephen Brusatte, construyeron el primer Tiranosaurio Rex de tamaño real anatómicamente correcto en base a los últimos hallazgos e investigaciones.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 02 de Junio del 2015
económica de EU, A partir de hoy bajan de Contracción con efecto limitado en México nuevo las tarifas eléctricas
Por Karina Hernández
En comparación con el mes de junio de 2014 la disminución será entre 25 y 35 por ciento Redacción Ciudad de México.- A partir de este mes de junio las tarifas aplicables al sector industrial, en comparación con junio de 2014, disminuirán entre 25 y 35 por ciento, informó la Comisión Federal de Electricidad. En particular, para el s e c t o r comercial se registrar á n bajas de entre 11 y 22 por ciento, y e n el caso del sector doméstico de alto consumo, se reducirá 10.8 por ciento. Con respecto a la tarifa aplicable al tor doméstico de bajo sumo, que cada subía 4
secconaño por cien-
to, a lo largo de este año no tendrá aumento. En un comunicado, la CFE recordó que las tarifas se ajustan mensualmente a partir de fórmulas técnicas por la Secretaría de Hacienda, mediante acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Los factores de ajuste de las tarifas contemplan tanto el volumen, como el precio de los combustibles utilizados en la generación eléctrica. Así, para determinar las tarifas de junio de 2015, Hacienda tomó en consideración el precio promedio de los combustibles utilizados en los procesos de generación en mayo de 2015, los cuales registraron una reducción. En cuanto al volumen, las tarifas de junio se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles utilizados en 2014.
Ciudad de México.- La contracción de 0.7% de la economía estadounidense en el primer trimestre del año tendrá efectos mínimos en México, ya que obedeció a un factor cíclico, por lo que en los siguientes meses habrá una reactivación que beneficiará a los sectores manufactureros e industriales nacionales, coincidieron especialistas. “(La contracción) es un fenómeno temporal y en buena medida se explica porque Estados Unidos enfrentó condiciones climatológicas severas y también hubo huelgas en muchos de los puertos de la Costa Oeste. Casi todos están esperando un efecto de rebote a partir del segundo trimestre”, dijo el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath.
De esta manera, la reducción en las tarifas eléctricas se logró, en gran medida, gracias a los esfuerzos realizados por la CFE para volverse más competitiva, meA tasa anual, la economía diante la sustitución de combustibles caros mexicana tuvo una expansión de y contaminantes como el combustóleo y el 2.5% entre enero y marzo, cifra diésel. En su lugar se utilizaron el gas namayor a la esperada por analistural y energías renovables. tas. En cifras desestacionalizadas el PIB avanzó 0.4% en el primer trimestre; sin embargo, para poder compararse con el PIB estadounidense, esta cifra debe
elevarse a la cuarta potencia dando como resultado un 1.6%. Tan solo en marzo las exportaciones mexicanas de bienes manufacturados cayeron 1.24%. “En el caso de México sí vimos una desaceleración del crecimiento en el primer trimestre, también se observó una desaceleración en el caso de las exportaciones distintas de petróleo”, indicó el analista de Santander, Rafael Camarena. Para el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo, otro factor que incidió en el dato negativo del PIB fue la fortaleza del dólar porque afectó las exportaciones y la producción industrial estadounidenses. “Un dólar fuerte reduce las exportaciones y la producción manufacturera porque los bienes se encarecen. La pérdida del dinamismo de exportaciones hizo que la contracción fuera mayor”. Pronta recuperación Los expertos dijeron que a partir del segundo trimestre, la economía y la producción industrial de Estados Unidos tendrán un repunte, lo que a su vez ayudará a las exportaciones manufactureras, de las cuales un 80% se envían a ese país.
Saks Fifth Avenue, ¿el ‘tropiezo’ comercial de Slim en México?
26
Pese a escándalo, OHL sube más peaje de segundo piso
Por Ana Valle
Por Fernanda Celis Caracas.- Saks Fifth Avenue, el negocio de marcas de lujo que trajo Carlos Slim a México, no ha ‘brillado’ como se esperaba. A siete años de haber llegado al país, sólo ha abierto dos tiendas en el Distrito Federal, pese a que su plan de expansión tenía contemplado llegar a otras ciudades de la República Mexicana. En contraste, en Estados Unidos la firma ha abierto al menos 12 tiendas en el mismo lapso, para sumar 115 unidades. Mientras el mercado de lujo continúa en aumento en el territorio mexicano, donde se espera un crecimiento de hasta 8 por ciento en ese segmento para el 2015, las únicas dos tiendas de Saks Fifth Avenue lucen semivacías y podrían no estar generando negocio para Grupo Sanborns, su controlador en México, de acuerdo con fuentes del sector. En el 2007 fue inaugurada la primera tienda de lujo en el Centro Comer-
cial Santa Fe y en noviembre del 2010 se realizó la segunda apertura en el centro comercial Plaza Carso, también propiedad de Slim. En los resultados financieros de Sanborns, la división en la que se consolida el negocio de Saks, así como las tiendas DAX y Sanborns Café y otros segmentos, al 31 de diciembre de 2014 sólo representaban el 5.7 por ciento de sus ingresos totales y registraron un alza de 3.1 por ciento en sus ventas. Descontando la inflación, de 4 por ciento, el resultado es negativo. Las 2 tiendas con las que cuenta Saks poseen un área total de ventas de 18 mil 282 metros cuadrados.
je, consultados por El Financiero.
Monterrey.- A pesar de que OHL México está envuelta en un escándalo sobre presuntos incrementos injustificados de cuotas de peaje y posibles sobornos a funcionarios públicos y magistrados, la empresa no detiene el alza de sus tarifas.
Las tarifas de la Urbana Norte aumentan un peso de forma mensual y seguirán haciéndolo hasta que lleguen a 45 pesos, de acuerdo con operadores telefónicos de los sistemas de telepeaje Televía, de OHL México, y Pase, de I+D México.
En lo que va de 2015, la compañía empezó a elevar mensualmente el precio de circular por el segundo piso de Periférico, que va de San Antonio al Toreo, conocido como Autopista Urbana Norte, en la Ciudad de México, revelaron operadores de telepea-
Un operador de servicio al cliente de Pase explicó que hasta la semana pasada recorrer completa la Autopista Urbana Norte tenía un costo de 37.67 pesos, es decir, 3.84 pesos por kilómetro en hora pico.
Malaysia Airlines está en bancarrota
técnica, afirma presidente
De acuerdo con Fabián Ghirardelly, country manager de Kantar Worldpanel México, uno de los ejes importantes para tener éxito en negocios como las tiendas departamentales y las cadenas de lujo está relacionado con la experiencia de compra. Reuters México.- El nuevo presidente ejecutivo de Malaysia Airlines dijo que la aerolínea está "técnicamente en bancarrota", al anunciar planes para una reestructuración que reducirá en un tercio la nómina de empleados de la compañía. "Estamos técnicamente en bancarrota (...) el declive de los resultados comenzó bastante antes de los trágicos acontecimientos del 2014", dijo Christoph Müller en una conferencia de
prensa. "Presionados por años de pérdidas por la dura competencia regional, la aerolínea se vio gravemente afectada el año pasado por la pérdida de dos aviones en desastres diferentes", añadió. La conferencia de prensa fue la primera aparición pública de Müller como presidente ejecutivo desde que fue contratado el mes pasado por el propietario de la aerolínea, el fondo estatal malasio Khazanah, para liderar la reestructuración.
27
Hidrocarburos cierran los Publican libro sobre caso primeros 5 meses con ganancia Aristegui #PrimerosCapítulos
Redacción AN
Por Álvaro Montero Ciudad de México.- Los primeros cinco meses del año reflejan un saldo favorable en los precios de los energéticos, a pesar de la fuerte volatilidad que caracterizó dicho periodo.
La cotización de la mezcla mexicana de petróleo reaccionó en consecuencia, al cierre del quinto mes del año se reporta un incremento de 25.85 por ciento, casi el doble del incremento que tuvo uno de sus mayores referentes en los mercados globales, el WTI.
Así, la cotización del barril del petróleo en su modalidad WTI subió 13.20 por ciento en lo que va del año; en el caso de la modalidad Brent se registró un avance de 14.36 por ciento.
También, se destaca el avance que registra la gasolina tasada en el New York Mercantile Exchange (Nymex), con 43.7 por ciento, le siguió el diésel o gasóleo con 15.76 por ciento.
Producción de OPEP alcanza en mayo su máximo nivel desde 2012: sondeo Reuters
Ciudad de México.- El suministro de petróleo de la OPEP escaló en mayo hasta su mayor nivel en más de dos años, dado que el incremento de las exportaciones de Angola y la producción cercana al récord de Arabia Saudita e Irak compensó por las disminuciones de otras naciones productoras más pequeñas, indicó un sondeo de Reuters. El incremento en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) deja la producción por encima de su meta de 30 millones de barriles por día (bpd), lo que pone en evidencia el objetivo del mayor exportador del cartel, Arabia Saudita, y de otros miembros importantes de mantener su participación de mercado. El suministro de la OPEP ascendió en mayo a 31.22 millones de bdp desde una cifra revisada de 31.16 millones de bpd en abril, de acuerdo al sondeo, basado en datos
de envíos marítimos y en información de la organización, de fuentes de compañías petroleras y de consultoras. El grupo se reunirá el 5 de junio y no se espera que altere su política, dado que los precios del petróleo han subido a 65 dólares el barril desde un mínimo cercano a los 45 dólares y a que hay señales de una desaceleración en el aumento de las existencias que había estado erosionando la posición de la OPEP en el mercado.
México.- La historia del periodismo en México está llena de anécdotas que refieren a una relación complicada, ríspida y hasta turbia con el poder; sin embargo, gracias a leyes de transparencia, avances tecnológicos y al empeño de muchos profesionales de esa área hoy es posible recrear coyunturas y asumir responsabilidades que marcarán el rumbo de la relación prensapoder. En un trabajo periodístico, sin filias ni fobias, ajeno a la militancia, la consigna o la denuncia, el periodista Wilbert Torre recrea puntualmente uno de los momentos que contribuye a reabrir el debate: la reciente cancelación del noticiero de Carmen Aristegui, la periodista más escuchada en la radio mexicana, pese a protestas de cientos de ciudadanos. El Despido, publicado por editorial ‘Temas de Hoy‘, de acuerdo con su autor, es una obra que aporta datos verídicos y comprobables para que el lector saque conclusiones y defina su opinión sobre una de las tres promesas de campaña del actual presidente Enrique Peña Nieto que sigue inconclusa: la regulación de la publicidad oficial, elemento sustantivo de la relación prensa-poder, y que a lo largo de la historia ha sido utilizado para presionar a los medios.
“Lo que hoy tenemos es justamente lo mismo, y quizá peor”, indica Torre, un profesional con años de experiencia en medios nacionales e internacionales que se valió de diversas técnicas y géneros, como la crónica, la entrevista, el ensayo y el análisis, para reconstruir la salida de Aristegui de la radio. Para lograr un texto equilibrado, Wilbert Torre lleva al lector por momentos importantes de la carrera profesional de Aristegui y, hace un perfil micro del presidente Peña Nieto -quien en campaña se refirió a la necesidad impostergable de resolver la relación prensa-poder-, pero también el autor muestra algunos de los pendientes que tienen los medios mexicanos si quieren asumirse como un factor importante para la democracia del país. Wilbert Torre (Ciudad de México, 1968) Periodista. Corresponsal de la revista Etiqueta Negra y columnista de Máspormás. Ha colaborado en Gatopardo, Letras Libres, Reforma, El Universal, Excélsior, El Tiempo de Colombia y El Mercurio de Chile. Otros libros publicados Narcoleaks, Obama latino, Todo por una manzana y El bombero al que nadie llamó, Premio Internacional de Periodismo Proceso 2011.
BMV revierte ganancias y Wall Street sube por acciones de Altera e Intel
Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York operan en terreno volátil , mientras los inversores asimilan una serie de datos que mostraron un panorama poco claro sobre el ritmo de recuperación de la economía estadounidense y ante las preocupaciones de inversores en torno a la deuda de Grecia. En la Bolsa de México, el índice de
Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una marginal caída de 0.03 por ciento a 44 mil 691.22 unidades. En la semana previa, la bolsa experimentó una caída de 0.4 por ciento . En la sesión, las acciones de OHL México revierten las pérdidas intradía, al subir 1.11 por ciento a 20.98 pesos por papel, luego de haber caída 3 por ciento, su menor cotización desde septiembre de 2012.
Onza de oro experimenta mayor alza de 2 semanas; regresa a los 1,200 dólares
El contrato del oro para entrega en agosto gana 0.95% –su mayor incremento desde el 13 de mayo-para intercambiarse en mil 200.50 dólares la onza. Redacción La onza troy del oro avanza por tercera jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, con su mayor incremento en 2 semanas, por la expectativa de que la economía estadounidense ha perdido impulso en los meses recientes.
La desaceleración el ritmo de crecimiento de la economía norteamericana llevaría a la Reserva Federal de Estados Unidos a retrasar sus planes de normalización monetaria, un contexto que jugaría a favor de las cotizaciones de los metales preciosos. El contrato del oro para entrega en agosto gana 0.95 por ciento –su mayor incremento desde el 13 de mayo-- para colocarse en mil 200.50 dólares la onza.
28
Futuros del WTI y Brent caen por primera vez en tres días
Redacción Los precios del petróleo cerraron operaciones en direcciones opuestas, con el WTI cayendo por primera vez en tres días, ante el impacto de la fortaleza del dólar y la preocupación de que la OPEP se mantendrá firme en su intención de no bajar los niveles de producción para elevar el nivel de los precios. En el mercado de Londres, el convenio del crudo Brent para entrega en
julio cayó 68 centavos, o 1 por ciento, para terminar la sesión en 68.88 dólares el barril que cotiza en el Intercontinental Exchange de Londres (ICE). En mayo, el contrato tuvo un balance negativo al perder 1.8 por ciento, a pesar de haber repuntado más de un 4 por ciento al cierre de la sesión. Por su lado, el crudo WTI disminuyó 10 centavos, es decir, 0.17 por ciento, para ubicarse en 60.20 dólares el barril en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
Peso pierde en el día 0.66%; dólar sube a $15.491
Por Esteban Rojas En el arranque de la semana predominó la demanda del dólar, inducida por señales de una mejoría en el comportamiento de la económica norteamericana y ante la falta de avances concretos en las negociaciones de Grecia con sus acreedores. El denominado dólar spot cerró el lunes 15.491 unidades a la venta, lo que implicó su mayor nivel desde el 13 de marzo de este año, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió
10.20 centavos, equivalente a 0.66 por ciento. La moneda nacional lleva cinco sesiones en terreno negativo, en donde ha acumulado una depreciación de 1.56 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.80 pesos. Las cifras publicadas el lunes en los Estados Unidos apuntan a un mejor desempeño de su economía, lo que favorece la posibilidad de que, por lo menos, en este año la Reserva Federal pueda anunciar su primer aumento en su tasa de referencia.
S
eguridad Periódico el Faro
Envían 400 cadáveres a la fosa común
Martes 02 de Junio del 2015
PGR reaprehende a Rodrigo Vallejo Mora
Por David Saúl Vela
Por Yáscara López Ciudad de México.- Unos 400 cuerpos localizados en la calle durante accidentes, que no fueron identificados en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), terminan en la fosa común. Felipe Takajashi, director del instituto, señaló que la cantidad representa el 10 por ciento de los cadáveres que llegan anualmente.
"En el DF quedan más de 400 cadáveres al año sin ser reclamados (...), pudo ser una persona que su familia y sus conocidos fueron del interior de la República", comentó. La mayoría de las víctimas son hombres entre 30 a 40 años, y una minoría fueron personas en situación de calle y encontrados sin vida en situaciones diversas.
“Lo que exijo es justicia, no amnistía”, dice Nestora Salgado Por Roberto Garduño
Ciudad de México.- Recluida en el cuarto 205 de la torre médica del Centro Femenil de Readaptación de Tepepan, Nestora Salgado García trata de recuperar la salud física y emocional que le trastocaron 17 meses de aislamiento en el penal federal de Tepic, Nayarit. Ataviada con una pijama de franela a cuadros que hace de uniforme para las pacientas internas, la comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, responde a La Jornada sobre la condición de su encierro: Yo no pido amnistía, todo mundo sabe que soy una presa política, que fui objeto de una detención arbitraria. Saben que han violado todos mis derechos y garantías individuales y constitucionales. En la puerta del cuarto de recuperación destaca la palabra
aislamiento. Nestora Salgado tiene de compañera, pared de por medio de donde es atendida, a la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. Allí, la jefa de la policía comunitaria acepta conversar con este diario, por la mediación del diputado perredista Roberto López Suárez.
Ciudad de México.- La PGR reaprehendió, con base en una orden de localización y presentación, a Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, y quien ha sido exhibido en diversos videos con Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios. Autoridades federales confirmaron que la reaprehensión ocurrió este lunes cuando Vallejo Mora acudió a un juzgado federal en Morelia, Michoacán, a firmar el libro de registro, con base al protocolo que debe seguir pues estaba en libertad bajo fianza por del delito de encubrimiento. Un convoy de las Fuerzas Federales lo trasladó a la delegación de
la PGR en Michoacán y de ahí fue trasladado a la ciudad de México y será puesto a disposición de la Subprocuraduría Especial de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR. Aunque la PGR no ha hecho oficiales los detalles de la reaprehensión, se advierte que en esta ocasión podrían imputar algunos delitos relacionados con la delincuencia organizada, derivado de su presunta relación con La Tuta y algunos otros líderes del crimen organizado. Vallejo Mora obtuvo su libertad el sábado 11 de abril pasado tras el pago de una fianza de 7 mil pesos que le impuso el Juez Decimocuarto de Distrito de Procesos Penales Federales del DF, pues el delito de encubrimiento que se le imputó en principio no es considerado como grave.
Mi hijo no es ningún delincuente, asegura Fausto Vallejo
El Informador Morelia.- Raúl Miranda, abogado defensor de Rodrigo Vallejo Mora, confirmó este lunes la detención de su cliente cuando salía del juzgado federal donde acudía a firmar su libertad condicional. Miranda informó que la detención se dio por elementos de la policía estatal y federal. La mañana de este lunes, el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa, dijo a través de una radiodifusora local, que las acusaciones del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa sobre que su gobierno se había aliado con
el crimen organizado, eran dichos "cínicos y desmemoriados". Además enfatizó que su hijo -Rodrigo Vallejo Mora- "no es ningún delincuente y es inocente", y acusó al ex mandatario de "cubrir deliberadamente la muerte de un criminal como "El Chayo". Raúl Miranda dijo desconocer cuales son los cargos que se le imputan a su cliente, pero dijo suponer que de nueva cuenta serán por crimen organizado, debido al video que se hizo público y en el que se muestra a Vallejo Mora conversando holgadamente con el ex líder "templario", Servando Gómez "La Tuta".
30
Asesinan a director de estacionamientos de Tlaquepaque
El Informador
doce impactos de bala.
México.Adolfo Plascencia Ávila, jefe de la Dirección de Estacionamientos de Tlaquepaque, fue asesinado hoy por la mañana mientras se dirigía a su trabajo.
Se trata del segundo funcionario del Ayuntamiento de Tlaquepaque que ha sido asesinado este año. A finales de marzo, el regidor priista Feliciano García Fierros fue agredido a balazos en la colonia San Martín de las Flores mientras se encontraba en una reunión con camioneros de la ruta 275-B. El hijo del regidor, quien resultó herido cuando ultimaron a su padre, fue asesinado un mes después.
Plascencia iba a bordo de su automóvil cuando en el cruce de avenida Revolución y Ramón López Velarde fue interceptado por dos sujetos en motocicleta; uno de ellos abrió fuego contra el funcionario público, quien recibió
Consignan a alcalde de Aquila, Michoacán, por cohecho
Detienen a presunto operador del cártel del Pacífico
El Informador
México.- La Procuraduría General de la República (PGR), con apoyo de la Policía Federal, detuvo con fines de extradición a Juan Antonio Díaz Hurtado, presunto operador financiero del cártel del Pacífico, confirmaron fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad. El detenido tiene una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, por el delito de asociación delictuosa con la finalidad de cometer ilícitos en términos de lavado de dinero, señala la información proporcionada por la Policía Federal. Al respecto se indica que de acuerdo con información de Inteligencia, Díaz Hurtado acumuló recursos económicos obtenidos por la comercialización de droga en Chicago, Nueva York y Minneapolis, dinero que colocó en diversas cuentas a
su nombre y en empresas de su propiedad para distribuirlos en otros países.La detención, agrega, se realizó el 28 de mayo pasado en la colonia Prado de Guadalupe, del municipio de Zapopan, Jalisco, donde desde hace varias semanas agentes federales desarrollaron labores de inteligencia y donde aprehendieron a Díaz Hurtado sin realizar disparo alguno.
El Informador Morelia.La Procuraduría General de Justicia del Estado ejerció acción penal y consignó, ante el juez correspondiente al presidente municipal de Aquila, Michoacán, Juan Hernández Ramírez. Lo anterior por los delitos de cohecho, tentativa de homicidio calificado y encubrimiento, luego de que se logró acreditar su presunta responsabilidad en la
serie de atentados durante los últimos meses contra el líder de los grupos de autodefensa de la comunidad de Ostula, Cemeí Vardía Zepeda. En un comunicado la dependencia señaló que el propio alcalde reconoció que junto con el encargado de las autodefesas de la comunidad de Huahua, Antioco Calvillo y el apoyo económico del crimen organizado, planeó la muerte de Vardía Zepeda.
I
nternacional Periódico el Faro
La lluvias de mayo en Texas cubrirían el estado con 20 centímetros de agua
Martes 02 de Junio del 2015
Ven fallos en peritajes en caso Nisman Redacción Ciudad de México.- El programa Periodismo para Todos, que conduce Jorge Lanata, difundió el video que realizó la Policía Federal en el departamento de Alberto Nisman la madrugada en que el fiscal de la causa AMIA fue hallado muerto con un disparo en la cabeza. Las imágenes dieron cuenta de algunos errores que se cometieron durante el preservación de la escena tras el descubrimiento del cadáver. Los descuidos tienen que ver con fallas de protocolo, la manipulación de pruebas sin guantes, por ejemplo, cuando toman huellas digitales de objetos y cuando retiran dinero y documentación de la caja fuerte.
En total han caído 37.3 trillones de galones de agua durante este mes en el estado, que registra 22 muertos, entre ellos dos mexicanos CNN México México.- Ha caído tanta lluvia en mayo en Texas que pudiera cubrir todo el estado (696, 241 kilómetros cuadrados) con 20 centímetros, informaron los meteorólogos. Cada centímetro de lluvia que ha caído en días pasados es demasiado para el estado al sur de Estados Unidos, en donde han muerto 22 personas y motivo por el que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha declarado como un desastre mayor. El fin de semana, un estudiante de la Universidad de Houston o b s e r vó un objeto en Brays Bayou y lo reportó a la policía de la institución educativa, que contactaron a las autoridades de Houston, según informó el sargento del Departamen- t o de Policía de Houston J.T. Parker. La policía encontró el c u e r p o de un hombre, y una investigación preliminar sugiere que la muerte está relacionada con las inundaciones, in-
Además del exceso de gente en la escena del crimen y trabajos sin cuidado por parte de los peritos sobre elementos que podrían haber contenido huellas cruciales para la investigación.
formó Parker. En otro lado de Houston, la policía evacuó a residentes de 20 hogares del suburbio de Rosenberg el sábado. Los residentes en al menos otros 14 hogares estaban decidiendo si abandonaban sus pertenencias mientras la amenaza del río BraLos medios locales aseguran que zos crecía, informó el teniente William nunca se podrá saber qué pasó en su Henry. apartamento porque en las primeras horas se contaminó la escena del criVarios ríos en Texas estaban en su men, no se sabe si por impericia o de etapa de inundación en al menos 108 forma intencionada. locaciones, informó el sábado el Servicio Meteorológico de Estados UniEl video emitido en horario de dos, pero para este domingo la lluvia máxima audiencia muestra con enorcesó, según el Meteorológico. me crudeza esa realidad. Las lluvias torrenciales ya le han dado a Texas el récord del mes más mojado, según informaron climatólogos de la Universidad Texas A&M. Y las inundaciones de ríos y arroyos han roto récords mientras devastan cientos de hogares.
Servicio
En total, han caído 37.3 trillones de galones de agua en Texas en mayo, refirió el Meteorológico de EU.
S i bien se espera un período de clima seco para Texas comenzando este domingo, los chubascos y tormentas golpearon algunas áreas al noreste y sureste de la entidad fronteriza con México.
Se trata de la grabación que realizó la propia Policía en el apartamento de Nisan en la torre Le Parc en Puerto Madero, unas imágenes inéditas que muestran la cadena de errores que se cometieron en las primeras horas, claves para recabar las pruebas que puedan llevar a la hipótesis de suicidio o asesinato. El equipo del programa posee la grabación completa, de unas cuatro horas, pero emitieron algunas partes editadas que muestran los errores más graves. Por ejemplo en la toma de restos de ADN: en un momento del video se aprecia que el cargador está limpio mientras el arma está completamente llena de sangre. Eso impidió encontrar huellas de cualquier otro ADN que no fuera el de Nisman. Ni siquiera se encontró ADN de Diego Lagomarsino, el propietario del arma, que reconoció que él mismo enseñó a Nisman a usarla, por lo que sus huellas deberían estar ahí. Todo estaba lleno de sangre y eso imposibilitó el análisis. Sin embargo, el video muestra que eso no era así cuando llegó la Policía. El cargador estaba limpio. Pero un perito ensució el cargador porque tenía los guantes manchados con la sangre que había en la pistola.
Rompe Baltimore récord de homicidios
Redacción Ciudad de México.- La Policía dijo que dos hombres fueron baleados en la cabeza por la madrugada, mientras que un hombre fue baleado en la espalda por la mañana. La cifra cerraría con 43 homicidios en el mes y en total, se han registrado 116 homicidios en 2015. De tal forma que, mayo es el mes más mortífero desde la década de los 70, cuando 44 personas murieron en diciembre de 1971 y 45 personas en agosto de 1972, según el Baltimore Sun. La revista Time publicó que los homicidios aumentan durante los meses de verano, pero el actual incremento en Baltimore parece estar vinculado a un menor número de arrestos por parte del Departamento de Policía de la ciudad. Las protestas y la tensión tras la muerte de Freddie Gray cuando es-
taba en custodia policial en abril han afectado las cifras, consideran algunos expertos. "Tengo miedo de salir", dijo la residente de la ciudad Antoinette Perrine, cuyo hermano fue asesinado a tiros hace tres semanas. "La gente se despierta con disparos en sus ventanas. La policía solía custodiar cada esquina, cada cuadra. ¿En estos días? No están en ninguna parte", dijo a CBS Baltimore. Sin embargo, el Comisionado del Departamento de Policía, Anthony Batts dijo que los funcionarios no han dejado de hacer su labor y dice que parte del reto es la hostilidad existente en contra de los agentes. "Los oficiales me dicen que cuando detienen a alguien, tienen entre 30 y 50 personas rodeándolos todo el tiempo".
32
Indagan a Primera Dama de Perú
AFP Lima.- La fiscalía especializada en lavado de activos investiga a la Primera Dama por el ingreso de dinero en 2005 de una empresa venezolana para financiar la campaña de su esposo, el Presidente Ollanta Humala, informó la prensa peruana. La fiscalía en coordinación con la Unidad de Investigación Financiera (UIF) detectó que parte del dinero que llegó en 2005 a la cuenta de la presidenta del Partido nacionalista y Primera Dama, Nadine Heredia, provino de una empresa venezolana, según el diario la República. "Los 87 mil 451 dólares de la empresa Inversiones Kaysamak, con domicilio en Caracas, no llegó directamente a la caja de la presidenta
del Partido Nacionalista, sino a través de su madre, Antonia Alarcón, de su amiga Rocío del Carmen Calderón", aseguró el diario. Esa información la presentó hace unos días el fiscal especializado en lavado de activos, César Rojas, ante un juez para sustentar la reapertura de la investigación por presunto lavado de activos de Nadine Heredia. La investigación del fiscal Rojas se revela en momentos que Bolivia extraditó el 29 de mayo a Perú al prófugo Martín Belaunde Lossio, ex colaborador del Presidente Humala y conocido como el cajero del Partido nacionalista entre 2005 y 2011, acusado de presionar a entidades del Estado para favorecer con licitaciones públicas a empresas privadas con las que está vinculado.
Atacante suicida del EI mata a 40 soldados iraquíes
Mueren 120 mil antílopes en Kazajstán AFP
Almaty.- Más de 120 mil antílopes saiga murieron en las dos últimas semanas en Kazajistán, suscitando el temor de que esta especie que habita en las estepas de Asia Central se extinga. "Más de 120 mil saigas han muerto en la zona central de Kazajistán, más de un tercio de la población total", dijo alarmado esta semana el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Se trata de un fenómeno "catastrófico" para estos antílopes fácilmente reconocibles por su trompa alargada que parece una trompetilla, dice la organización. La muerte se produce de
manera inesperada y rápida. "El 10 de mayo se hallaron los primeros 117 cadáveres de saigas. Once días después, ya había 28 mil", según la rama rusa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). "Estas muertes son un golpe para los esfuerzos de preservación de los saigas en Kazajistán y en el mundo entero, dado que el 90 por ciento de la población total de saigas vive en nuestro país", lamentó el viceministro kazajo Agricultura, Erlan Nysanbayev. "Estamos dispuestos a identificar la causa de esta mortandad y adoptar todas las medidas posibles para impedir que se repita", aseguró.
DPA Bagdad.-Al menos 40 soldados iraquíes murieron en un atentado suicida de la milicia del Estado Islámico (EI), informaron este lunes fuentes de las fuerzas de seguridad iraquíes. Según pudo saber Dpa, el ataque con un vehículo blindado cargado con explosivos iba dirigido contra un depósito de armas en el oeste del país,
en una región desértica entre las ciudades de Samarra y Ramadi. Además, 35 soldados resultaron heridos. En las últimas semanas, la cúpula militar iraquí comenzó una ofensiva destinada a recuperar territorios en el oeste de Irak, controlados por el EI que proclamó un califato en esa región, así como en una vasta zona de Siria también bajo su control.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 02 de Junio del 2015
Gallos le puso drama a la final; el equipo de la laguna, campeón Sin rencor por mordisco
AFP
Por Carlos Barrón Querétaro.- Los Gallos experimentaron una mutación. De aquel equipo zarandeado a mitad de semana no había vestigios. Por el contrario, en el juego de vuelta apenas sonó el campanazo de salida, devoraron al rival. Sometido Santos al ímpetu del Querétaro, el primer tiempo fue un molde de buenos modales futbolísticos y entraron tres anotaciones. Parecía el melodrama perfecto para cumplir una remontada, pero a los Gallos se les acabó el combustible y la final no pasó de un gran susto para los de Torreón que acabaron por levantar la liga, su quinta como institución. Los cinco goles, que sirvieron como una cómoda renta, al final ayudaron para el título, aunque la gota gorda de su-
dor nadie la borra. Salvo un disparo tibio al inicio, el primer lapso lo pasaron los laguneros atrincherados en su terreno. Pedro Caixinha no concibió muchos imprevistos y entregó gran parte del partido, situación que por poco le cuesta caro. No contó el portugués con el juego en los costados. Desde ahí Gallos fincó una revolución heroica que se fue traduciendo en goles. Un penal de Jesús Molina a Danilinho fue bien anotado por Mario Osuna. La noche se le venía a Caixinha y a Santos, que apenas levantaron las manos. Presuponiendo un rival ahogado y con el apoyo del Corregidora vestido de azul y negro a reventar, el equipo queretano se lanzó a los golpes por delante.
Turín.- El defensor Giorgio Chiellini asegura que no le guarda rencor a Luis Suárez por el mordisco que le dio durante un partido de la Copa Mundial y dijo incluso que le dará un abrazo cuando vuelvan a verse las caras en la final de la Liga de Campeones entre Barcelona y Juventus el sábado. Suárez fue suspendido por cuatro meses tras morderle un hombro a Chiellini en un partido entre Italia y Uruguay por el cierre de la Copa Mundial de Brasil. Ambos volverán a encontrarse en la cancha el sábado por primera vez desde ese incidente,
pero Chiellini dijo que en lo único que pensará es en el talento de Suárez como jugador "y en nada más". Su compañero en la Juve Patrice Evra no le dio la mano a Suárez en una ocasión porque el uruguayo le había dicho algo de tono racista cuando jugaban para Manchester United y Liverpool respectivamente. Pero Chiellini dice que sí saludará al delantero. "Por supuesto que le daré la mano", expresó en una conferencia de prensa el lunes. "Incluso lo abrazaré. No tengo ningún problema".
34
Cruz Azul confirma a Sergio Atlas jugará contra Bueno como técnico Newcastle en Estados Unidos
El Informador
Redacción Ciudad de México.- El club Cruz Azul confirmó este lunes a Segio Bueno como técnico de Cruz Azul para el Torneo Apertura 2015, luego de que Luis Fernando Tena salió del equipo debido a que no logró llegar a la liguilla en esta temporada. El conjunto cementero informó que Bueno Rodríguez será presentado la próxima semana aunque no reveló más
detalles. "Defenderé esta playera con coraje y orgullo. ¡Vamos a luchar para lograr el título del futbol mexicano!", dijo Sergio Bueno de acuerdo con una mensaje publicado en la cuenta oficial de Cruz Azul. Sergio Bueno llega al plantel celeste tras haber dirigido a los Jaguares de Chiapas durante año y medio con medianos resultados.
Guadalajara.- Como parte de su pretemporada previa al Torneo Apertura 2015, el conjunto de los Zorros del Atlas sostendrá un encuentro amistoso contra el Newcastle United de la Liga Premier de Inglaterra en el estadio Miller Park de Milwaukee en los Estados Unidos el próximo martes 14 de julio a las 20:00 horas.
"Hoy anunciamos que nuestro estadio albergará un partido amistoso entre Atlas, de la Liga MX y el Newcastle de la Premier League, el martes 14 de julio. Es el segundo partido profesional de futbol en este inmueble, luego del juego de exhibición del año pasado entre Chivas y Swansea City", fue el anuncio del equipo de la MLB en un comunicado en su portal web.
El Tri entrena en Perú
El Informador Guadalajara.- Previo a su segundo duelo de preparación de cara al inicio de la Copa América Chile 2015, la Selección Mexicana de futbol entrenó este lunes en la Universidad de San Martín en Lima, Perú, para alistarse de cara al encuentro frente a la selección inca en el Estadio Nacional, en donde Miguel Herrera ya podría contar con casi la totalidad de los convocados para este seleccionado. Durante la práctica de este lunes, el buen ambiente en el interior del vestidor del Tricolor fue lo que
imperó, sobre todo con jugadores como Carlos Salcedo y Marco Fabián, quienes intentaban arengar a sus compañeros a "entrarle" al cotorreo. Mientras tanto, el delantero de los Tigres de la UANL Enrique Esqueda, concluyó el entrenamiento con hielo en su rodilla izquierda a manera de precaución, luego de lo ajetreado que estuvo el encuentro pasado ante Guatemala, así como el viaje de México a Perú. Este martes, el conjunto mexicano reconocerá la cancha del Estadio Nacional donde entrenará a las 10:30 hrs.
Tri sub 22 logra primer triunfo en el Esperanzas de Toulon
Notimex Toulon.- La Selección Mexicana sub 22 logró su primer triunfo en el Torneo Esperanzas de Toulón 2015, luego de dar cuenta 2-0 de su similar de China, en juego correspondiente al Grupo B. Los goles de la victoria del cuadro azteca fueron obra de Carlos Cisneros, quien marcó un doblete, a los minutos
41 y 59. Con este resultado, el conjunto que dirige el campeón mundial sub 17, Raúl Gutiérrez, llegó a cuatro unidades en dicho sector, en tanto que el conjunto asiático se quedó sin puntos. El siguiente duelo del representativo mexicano será el miércoles, cuando mida fuerzas con Inglaterra, en el que estará en disputa el segundo sitio de dicho sector.
Copa América, en Chile 11 de Junio - 04 de Julio
Liga de Campeones
35
Roland Garros- ATP
Eliminan a Sharapova de Roland Garros
AFP Paris.- La rusa Maria Sharapova, número dos del mundo y defensora del título, fue eliminada en Octavos de Final del Roland Garros por la checa Lucie Safarova, 13 mundial, quien ganó en dos sets, por 7-6 (7/3) y 6-4. Con este resultado, las cuatro
semifinalistas de la edición 2014 ya han sido eliminadas. Ahora sólo quedan tres jugadoras del Top 10 en el cuadro femenino: la estadounidense Serena Williams, número uno del mundo; la checa Petra Kvitova, la cuatro, y la serbia Ana Ivanovic, la siete y única que ya selló su pase a Cuartos de Final.
Roland Garros- WTA
37
Serena remonta y clasifica a Cuartos
AFP Paris.- Por tercera vez consecutiva en este Roland Garros, la estadounidense Serena Williams, número uno mundial, tuvo que remontar un set, ahora contra su compatriota Sloane Stephens (N. 40), para clasificarse a los Cuartos de Final por 1-6, 7-5 y 6-3 este lunes.
Ahora jugará por un puesto en Semifinales con la italiana Sara Errani (N. 17), quien no dejó ninguna opción a la alemana Julia Goerges (N. 72), a la que ganó en dos mangas por un doble 6-2. La italiana sólo ha logrado un set en lo siete partidos que ha disputado ante la pequeña de las hermanas Williams.
Domina Nadal y avanza en Francia
L
as chicas de la final en la Liga MX
E
spectáculos Periódico el Faro
Enrique Iglesias se lastima la mano con dron en Tijuana
Sufre cortes en varios dedos al intentar sujetar el vehículo aéreo no tripulado anoche en su gira 'Sex And Love Tour 2015' Notimex Ciudad de México.- El cantante español Enrique Iglesias sufrió un accidente durante su presentación en Tijuana, con el dron que manipula en cada uno de sus espectáculos.
Anoche la Plaza Monumental albergó a más de 12 mil personas, quienes se dieron cita para deleitarse con el intérprete de No me digas que no y Bailamos, quien se encuentra en México con su gira Sex And Love Tour 2015. Tras 50 minutos de show, el cantante se lastimó dos dedos con las hélices del dron que manipula durante sus presentaciones para dar una mejor experiencia visual a sus fans, por lo que debió abandonar el escenario para ser atendido.
Martes 02 de Junio del 2015
Muere Betsy Palmer, famosa por su papel de villana en ‘Viernes 13’
La actriz aceptó el trabajo en la cinta de culto de los 80 solamente porque pensó que nadie la vería y por necesitar el dinero
ración de fanáticos, dijo su representante, gracias a su papel como Mrs. Voorhees en el clásico de culto de 1980: Viernes 13.
Por Catherine E. Shoichet y Henry Hanks
Es un papel que Palmer aceptó solamente porque estaba convencida de que nadie vería la película, y porque necesitaba el dinero para un carro nuevo, según reveló la propia actriz. El día antes de que la llamaran para interpretar el papel en la cinta, su carro se descompuso y un mecánico le comentó que le costaría unos 10,000 dólares el componerlo.
CNN.- La actriz Betsy Palmer, conocida por su interpretación de una asesina en la película Viernes 13, murió el viernes, informó este domingo su representante por muchos años. La mujer tenía 88 años. Palmer murió de causas naturales en un centro de atención hospitalaria cerca de su hogar en Danbury, Connecticut, dijo el representante Brad Lemack en un comunicado. La carrera de Palmer comenzó hace más de cinco décadas, empezando en varios papeles en series de televisión populares en los 50, incluyendo una participación con la primera persona en darle vuelta a los números en Wheel of Fortune, además de tener un papel permanente en el programa de juegos televisivos I've Got a Secret. Betsy logró una nueva gene-
La oferta de un papel en Viernes 13 pagaría la compostura de su carro, dijo el representante de Betsy en un comunicado, “pero en lugar de eso, optó por comprar un nuevo vehículo deportivo, además de revitalizar su carrera”. El trabajo que Palmer realizó en la televisión y el cine le ganaron notoriedad, dijo su representante, pero su actuación en obras de teatro en Broadway le provocó “el gozo profesional más grande” de su carrera.
La agónica muerte de Chabelo
40
Kim Kardashian y el rapero Kanye West esperan a su segundo hijo
Por Jethro Mullen
Por Juan Pablo Proal Ciudad de México.- La televisión, el medio que reinó en la segunda mitad del siglo XX, ha sido condenado al ostracismo. Los especialistas en el tema y las tendencias apuntan a una misma dirección: La pantalla chica se volvió prescindible. Irremediablemente, comenzará a perder su hegemonía y los abundantes privilegios políticos de los que gozó. La firma de investigación MoffettNathanson informó que durante el primer trimestre del año, 31 mil estadunidenses cancelaron sus servicios de televisión de paga. En cambio, los usuarios de streaming (descarga y reproducción) aumentaron 271 mil. En 2013, la televisión de paga perdió 95 mil clientes en el país vecino; en 2014, 125 mil, y analistas prevén que este año supere por mucho a los anteriores. Vinton Cerf, uno de los padres de internet, anticipó durante su intervención en el Festival Internacional de Televisión en Edimburgo: “Va a seguir necesitándose la televisión para ciertas cosas, como las noticias, los acontecimientos deportivos y las emergencias, pero va a ser casi como con el iPod, en el que puede descargarse el contenido para visionarlo más tarde”. En la misma dirección apunta Ignacio Ramonet, especialista en medios y exdirector de la revista de Le Monde Diplomatique: “El gran monopolio del entretenimiento que era la televisión en abierto está dejando de serlo para ceder espacio a los medios digitales. Cuando antes un cantante popular, por ejemplo, en una emisión estelar de sábado por la noche, podía ser visto por varios millones de telespectadores (unos 20 millones en España), ahora ese mismo cantante tiene que pasar por 20 canales diferentes para ser visto a lo sumo por 1 millón de televidentes”.
El director de YouTube en América del Sur, John Farrell, estima que para 2020 el 75 por ciento de los contenidos audiovisuales serán consumidos vía internet. En México la televisión tradicional aún goza de salud, pero el panorama camina hacia un lento e inevitable regicidio. Los estudios más recientes indican que la población sigue consumiendo los programas de las cadenas abiertas y los servicios de paga registran una tendencia al alza. No obstante, al mismo tiempo la población más joven comienza a mostrar desinterés por la señal tradicional. Los sectores con más recursos tampoco esconden su hartazgo por los contenidos de siempre y están optando por comprar servicios de streaming, principalmente de la plataforma Netflix. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los niños mexicanos son quienes más televisión ven en todo el mundo, con un rango de 4 horas con 34 minutos. Los alemanes ocupan el último sitio, con una hora y 33 minutos. El 95 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con televisión y el promedio de consumo es de nueve horas y 25 minutos, de acuerdo con la agencia IBOPE AGB. La televisión de paga continúa al alza. De acuerdo con el IFT, en 2013 había 14 millones 654 mil usuarios, superiores a los 10 millones 44 mil de 2010. No obstante, expertos anticipan que también en México estas tendencias están por cambiar. La investigadora mexicana Ana Cristina Covarrubias, directora de la empresa Pulso Mercadológico, concluyó en un estudio que el 29 por ciento de quienes cuentan con televisión la utilizan como pantalla para ver películas que no forman parte de la programación televisiva, como DVD/ Blu-ray o Internet/Netflix.
CNN.- La estrella de los programas de reality de Estados Unidos Kim Kardashian y el productor y rapero Kanye West esperan a su segundo hijo. La noticia se dio a conocer en un video que presenta los próximos episodios de Keeping Up With the Kardashians, el programa reality de la cadena E!. “Acabo de recibir los resul-
tados del examen de sangre y estoy embarazada”, informó Kardashian, de 34 años, a su hermana Khloe, que responde con un grito de felicidad. El video también muestra a Kardashian viendo un ultrasonido durante una cita con un doctor. Kardashian y West ya tienen una hija, North, que cumplirá 2 años el próximo 15 de junio.
Acosador de Mila Kunis escapa de hospital psiquiátrico
Notimex Los Ángeles.- Un hombre sentenciado en dos ocasiones por acosar a la actriz Mila Kunis escapó de un hospital psiquiátrico, reportaron autoridades policiacas.
Behavioral Health Center. Dunn no respondió a los cargos que se le presentaron en enero de 2013 cuando se le acusó de acechar a Kunis y se le ordenó a permanecer bajo supervisión del Departamento de Libertad Condicional de LA.
Autoridades policiacas confirmaron que se mantiene una intensa cacería para localizar a Stuart Lynn Dunn, de 30 años de edad, quien escapó el sábado pasado del hospital mental de la ciudad de Pomona, al Este de Los Ángeles Olive Vista
Martin Rodríguez, teniente del Departamento del Sheriff de Los Angeles (LASD, por sus siglas en inglés) señaló que las autoridades han notificado a la actriz de la fuga a fin de estar alerta y aseguró que no hay una amenaza directa contra ésta.
Construye GOT su éxito con desnudos
Por Mario Abner Colina Ciudad de México.- Si es shockeante ver tantos senos en una serie de televisión. ¡Pero esto es Game of Thrones, una serie que te hace entrar en shock!", dice Emilia Clarke, quien en la serie da
41
Bruce Jenner se muestra por primera ocasión como mujer
vida a Daenerys Targaryen. DPA Y sí, ella se ha mostrado como Dios la trajo al mundo. Varias veces: entrando a Nueva York.- El estadunidense una tina, siendo tomada a la fuerza, arroBruce Jenner, campeón olímpico pada por una de sus doncellas, emerde decatlón, padrastro de las popugiendo sin daño alguno de una hoguera... lares hermanas Kardashian y figura televisiva, se presentó hoy por primera vez como mujer con el nombre de Caytlin. Caitlyn Jenner, de 65 años, será la portada de la próxima edición de julio de la revista Vanity Fair, que hoy reveló la imagen de Jenner, fotografiada por la prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz.
Game of Thrones ha construido su éxito con base en una historia madura, despiadada y violenta, reconocidas actuaciones, una pizca de fantasía, pero, también, mucho sexo y muchos, muchos, desnudos femeninos. Sin importar su jerarquía en los créditos, todos los actores, en sus contratos, acceden a desnudarse cuando la producción así lo requiera. Rosabelle Laurenti (Tyene Sand), de 18 años y nueva incorporación a la serie, acedió a hacer topless, por ejemplo. Si en las anteriores temporadas los desnudos o escenas de cama dibujaban personajes o reforzaban escenas de po-
der, sometimiento o amor, en la quinta, actualmente al aire, incluyó una secuencia de importancia capital y con una actriz estelar. Es tan frecuente que el elenco se despoje de sus ropas que, desde que en 2011 salió al aire la emisión, críticos de medios como Los Angeles Times y The Washington Post han vapuleado a HBO por lo que consideran son muestras de piel gratuitas. Carice van Houten (la sacerdotisa Melisandre) protagonizó en la segunda temporada una de las escenas más impactantes referentes a desnudos: se quita sus prendas, se tumba en el piso y da a luz a una sombra asesina.
"Una vez que se publique la portada de Vanity Fair, seré libre", aseguró Jenner en un video sobre la entrevista y la sesión fotográfica, la primera en la que se le muestra como mujer tras su proceso de cambio de sexo. "Si en mi lecho de muerte hubiera mantenido este secreto y no hubiera hecho nada, me habría dicho: 'Arruinaste toda tu vida'", afirmó Jenner en un extracto de la entrevista, que se publicará completamente el 9 de junio.
Mismo rol, pero más viejitos
39 42
En los años 80, Harrison Ford interpretó a Indiana Jones en 3 películas. Disney aseguró recientemente que haría una nueva cinta con el actor de 72 años como protagonista.
Ford también se ha mantenido en el personaje de Han Solo en 3 entregas de la Guerra de las Galaxias y lo volverá a hacer con el filme "Star Wars: El Despertar de la Fuerza"
En años recientes, Sylvester Stallone ha reinterpretado los personajes que consagraron su carrera: En 2006 retomó a Rocky Balboa, rol de los años 70, y en 2008 a John Rambo, de los 80.
Arnold Schwarzenegger protagonizó tres de cuatro cintas de Terminator y, a sus 67 años, el ex político volvió a estelarizar el quinto episodio de esta saga, que está por estrenar a finales de 2015.
Schwarzenegger también representó a Conan en 1982, y pronto volverá a estar en la piel del guerrero, pues la secuela ya fue anunciada con todo y su participación.
Ethan Hawke y Julie Delpy encarnaron a los personajes de Jesse y Celine en "Antes del Amanecer", en 1995; "Antes del Atardecer", en 2004, y "Antes del Anochecer", en 2013.
39 43
Con grandes distancias de tiempo, Al Pacino dio vida a Michael Corleone en la famosa trilogía de El Padrino. La primera en 1972, la segunda en 1974 y en 1990 completó la saga de mafiosos.
Sam Neill volvió a hacer al Doctor Alan Grant en Jurassic Park 3, en 2001, 8 años después de que se estrenara la primera película sobre los dinosaurios.
Tras una década de que se lanzara la primera cinta de Scream, Courtney Cox, Neve Campbell y David Arquette se reunieron para la cuarta parte de la historia.
Michael Douglas estelarizó a Gekko en "Wall Street", de 1987, y fue hasta 2010 que lo volvió a hacer en "Wall Street: Money Never Sleeps"
Una de las esperas de interpretación más largas fue la de Jeff Bridges. El actor hizo a Kevin Flynn en "Tron", de 1982, y en 2010 durante el filme "Tron: El Legado".
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 02 de Junio del 2015
S olo para fanรกticos