Jueves 02 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Imparable Ola de Asaltos Departamentos,

Autos y Cristalazos en Villas Río dores de quienes son propietarios o rentan departamentos se han quejado en reuniones informales respecto al estado emocional que priva en algunas familias, pues a varios les han dado cristalazos en sus ventanas, de parte de malandrines quienes han intentado por esta vía, meterse a robar.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

Lo mismo que en autos estacionados, en hechos que ocurren durante la noche y madrugada del día siguiente. Existe demasiado relajamiento de los elementos de la corporación, cuyo titular es Campoy, ex subdirector de tránsito. El fraccionamiento Villas Río, se ha conver-

Puerto Vallarta.- Manifestación a la vista.

Efemérides En un 2 de junio como hoy, pero de 1953, hace 60 años, Isabel II es coronada reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la Abadía de Westminster. Otras efemérides: 1702.- Nace Marqués de la Ensenada (Zenón de Somodevilla), figura política del siglo XVIII español. 1782.- Se establece en Madrid el Banco de San Carlos, base del Banco Español de San Fernando, que se transformó después en el Banco de España. 1838.- Nace Segismundo Moret, político y orador español. 1841.- Víctor Hugo entra a formar parte de la Academia Francesa. 1869.- Guerra de Cuba: los voluntarios de La Habana, disconformes por la forma humanista con la que llevaba la guerra, exigen y logran que dimita del cargo el general Domingo Dulce. 1878.- Guillermo I, emperador de Alemania, resulta herido de bala en Berlín, en el segundo atentado contra su vida en dos meses. 1887.- Nace Genaro Estrada, escritor y poeta mexicano.

Vecinos del conjunto habitacional Villas Río cansados de la ola de asaltos en departamentos, autos y cristalazos en las ventanas, amenazan con protestar ante la autoridad municipal, a efecto de meter presión para que el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, ordene a Jesús Rodríguez Campoy, titular de la policía municipal, mayor cantidad de rondines de sus elementos.

1882.- Fallece Giuseppe Garibaldi, paladín de la independencia y la unidad de Italia. 1903.- Nace Max Aub, escritor español. 1904.- Nace Johnny Weismuller, actor estadounidense, conocido por sus interpretaciones de "Tarzán".

Jueves 02 de Junio

En las últimas semanas, moratido en una tierra fértil para que se asienten malandrines provenientes de otras partes del estado, el vecino de Nayarit, principalmente. La facilidad con la que uno puede rentar un departamento ha permitido la propagación de los delitos. Existen departamentos en los que se sabe, habitan jóvenes que se dedican a emborracharse y drogarse. De otros que llegan al área verde de la comunidad, unos más que están como vigilantes de lo que colonos realizan durante el día y noche. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Despejado 33°C Máxima 25°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Gobierno municipal trabaja en la certificación de la policía

Redacción Puerto Vallarta.- Uno de los ejes rectores del gobierno que encabeza el ingeniero Arturo Dávalos Peña es contar con policías certificados que brinden una mayor y mejor seguridad a los vallartenses y visitantes, de ahí que se trabaje de manera permanente en su profesionalización. Actualmente un grupo de cincuenta uniformados vallartenses y diez más de los municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán reciben adiestramiento respecto de temas relacionados con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, materia en la que se han logrado importantes avances en los últimos meses. Durante el desarrollo del curso, los oficiales reciben la capacitación

teórica y práctica respecto de temas como: primer respondiente, cadena de custodia, elaboración de la carpeta de investigación, victimología, aplicación de protocolo para la preservación del lugar de los hechos, embalaje de indicios, adiestramiento físico y conducción de vehículos.

03

Apertura nuevos talleres CENCAP Seapal

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, anunció que a través de su Centro de Capacitación, iniciarán el próximo mes de julio, cinco nuevos cursos dirigidos a la

Es importante mencionar que desde la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Puerto Vallarta el 15 de Marzo del 2015 se han realizado un total de 83 cursos de capacitación para el total de la tropa policial y los cadetes que actualmente se encuentran en preparación, además de contar con instructores certificados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública en la materia.

población en general. Everardo Santos Alvarado, Subgerente Administrativo del Organismo, comentó que los talleres en los que la gente podrá incrementar sus habilidades personales y fortalecer su economía familiar, son Maquillaje de Rostro, Terapeuta Spa, Inglés Básico, Estilismo Profesional y Computación. “Continuamos con este ambicioso proyecto que ha impulsado

el Director del Organismo, César Abarca Gutiérrez, para fomentar el autoempleo y poner al alcance de un amplio sector de la sociedad vallartense, las herramientas para mejorar su calidad de vida”, expresó. La coordinadora del plantel, Petra Palomera Velasco, detalló que el taller de Maquillaje de Rostro, será impartido por el prestigiado especialista, Antonio Barajas, con clases los lunes y martes de 10:00 a 14:00 horas. Asimismo, indicó que el taller de Terapeuta Spa se impartirá los lunes y viernes de 09:00 a 13:00 horas; Inglés Básico (Módulo 1), martes y jueves de 9:00 a 11:00, además de Estilismo Profesional y Computación, con clases sabatinas de 9:00 a 14:00 horas.


04

Continúa el ayuntamiento con la Conmemoran autoridades descacharrización de colonias el Día de la Marina Nacional

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- Las acciones de prevención y eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya continúan en las diferentes colonias de la ciudad a través del área de Aseo Público del gobierno municipal de Puerto Vallarta. Benigno Lara Zamora, jefe de Aseo Público informó que se las cuadrillas llevaron a cabo la descacharrización de las colonias Infonavit CTM, Niños Héroes y Gastronómicos, para recolectar más de 4 toneladas 300 kilos de cacharros, evitando así que todo esto se convierta en focos de anidación durante el temporal de lluvias.

En los diferentes puntos de estas colonias, los vecinos sacaron desde temprana hora muebles, cubetas, llantas, colchones y otros enseres, los cuales fueron recolectados por camiones de volteo. En esta ocasión se contó con la participación de personal del sector salud y de un vehículo de esta dependencia. Las acciones continuarán en los próximos días en las diferentes colonias y comunidades del municipio en un esfuerzo del gobierno que preside Arturo Dávalos Peña por contribuir al cuidado de la salud y bienestar de las familias vallartenses.

Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, participó este miércoles en la conmemoración por el Día de la Marina Nacional, con el que se recuerda la nacionalización de la marina, así como aquellos que han hecho del mar su forma de vida con actividades mercantes, militares, de servicios turísticos y pesca. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicealmirante Juan Aguilera González, Comandante de la Octava Zona Naval, quien junto a autoridades federales, estatales y municipales, dio realce a esta fecha. El capitán de puerto en esta ciudad, Roberto López Aispuro, fue el orador de este evento en el que recordó los acontecimientos que dieron origen a esta conmemoración como es la entrada en vigor del artículo 32 el primero de junio de 1917 en donde se establecía que la salvaguarda del estado quedaba en manos de los mexicanos por nacimiento y años después, por decreto presidencial, el general Manuel Ávila Camacho establecería esta como el Día de la Marina Nacional. “Con la conmemoración del día de la Marina, se confirmó el interés del estado mexicano para resguardar los intereses marítimos del país, su derecho de comandar los barcos nacionales y cabe destacar que dos años antes había nacido la Secretaría de Marina con el propósito de centralizar los asuntos nacionales del mar, salvaguardar la soberanía y desarrollar la marina mercante y el fomento a la pesca”, señaló en su

mensaje. Indicó que hoy a 99 años de haberse promulgado el artículo 32 constitucional y a 75 del aniversario de haber decretado el 1 de junio como el Día de la Marina, México es un país con enorme potencial marítimo, con acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, los mares Caribe, de Cortés y al golfo de México con un total de 11 mil 122 kilómetros de litorales. Se cuenta con 117 puertos y terminales externas de las cuales 16 son administradas por la federación. Agregó que México concentra el 99.8 por ciento de la carga en contenedores, el 80 por ciento de la carga comercial y el 60 por ciento en el movimiento de hidrocarburos. A nivel mundial, el 80 por ciento del comercio internacional se realiza por la vía marítima, por lo que es un objetivo maestro transformar al país en una plataforma logística global, de alto valor agregado y un referente del comercio mundial. En este marco, se entregaron reconocimientos a pescadores, marinos mercantes y militares destacados, siendo estos: José Luis Ozuna Sonora, quien recibió el reconocimiento postmorten por su labor en pesca deportiva y su gran herencia para la comunidad marítima regional; el capitán de altura Francisco Olivares Quiroz, por sus 27 años ininterrumpidos prestando servicios a los cruceros que arriban a este destino; Terrance O’Rourke Manjarrez por la gran aportación al deporte de vela y actividad náutica de regata en la bahía.


05

Jueves 02 de Junio Puerto Vallarta Despejado Máx. 33°C Min. 25°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Entrega RSC nombramientos Amplía RSC periodo de descuentos de supervisores a maestros en tenencia vehicular

Redacción

Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó 15 nombramientos para supervisores de educación básica a docentes de primarias y secundarias públicas de la entidad, que aplicaron favorablemente la evaluación de acuerdo a lo promulgado por la Ley de Servicio Profesional Docente, piedra angular de la Reforma Educativa. En las instalaciones de la escuela primaria Ignacio Ramírez, municipio de Xalisco, el mandatario estatal señaló que en su administración se ha impulsado la Reforma Educativa promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto. Recordó que hasta el momento se han entregado 436 nombramientos bajo el nuevo régimen de evaluación. Aseveró que es un aliado de la educación y seguirá apoyando de manera decidida con acciones como la creación de infraestructura, dotación de becas y uniformes, entre otros. Dijo que en la reciente visita del presidente Peña Nieto al estado solicitó su apoyo para que se agilizara la asignación de la clave presupuestal a los 15 maestros que restaban

para acceder a las nuevas plazas de supervisores: “Écheme la mano esto ya es de días y no podemos esperar nosotros. Le pedí al Presidente que nos ayudara, que nos resolviera. Y ahora es un hecho”, abundó el mandatario.

Tepic.- Con el objetivo de beneficiar la economía familiar de los nayaritas y propiciar la regularización de sus vehículos tal y como lo marca la ley a nivel nacional, el go-

Roberto Sandoval agradeció a todos los nayaritas que han acudido a realizar sus trámites correspondientes y puntualizó que el recurso recabado es destinado principalmente en apoyo a la educación de los niños y niñas de

De acuerdo a la Ley de Servicio Profesional Docente, existe la obligación de los profesores, directores de escuela, asesores y supervisores a someterse a evaluaciones periódicas, de cuyos resultados depende que permanezcan en el cargo o por vacancia. Así que después de pasar las evaluaciones necesarias, el gobernador Sandoval Castañeda dio a los 15 maestros la asignación de la clave presupuestal que los hace acreedores a supervisores educativos, 12 de primarias y 3 de secundarias. bernador Roberto Sandoval Castañeda anunció una ampliación en el periodo de descuentos y facilidades para el pago de la tenencia vehicular y reemplacamiento 2016. Durante todo el mes de junio los nayaritas podrán aprovechar un 50 por ciento de descuento en el total de recargos generados por falta de pago oportuno de tenencia en años anteriores, un 25 por ciento en el costo de la dotación de placas de circulación y realizar el pago a 6 meses sin intereses.

Nayarit, pero también para la edificación de infraestructura y obra pública en general. “Estoy muy contento porque miren aquí están las tenencias, están en las calles, en los bulevares, en los bonos de los policías, todo eso ahí está, ayuda a la paz y a la tranquilidad de los nayaritas. Nayarit necesita de todos, no podemos pasar por una avenida o podemos exigir un uniforme, o criticar a los gobiernos sino hemos pagado los impuestos, las tenencias, esta es la última tenencia”, enfatizó el Gobernador.


07

Capacita Ayuntamiento de Se Incrementa suministro de agua Bahía a Policía Municipal potable en Nuevo Corral del Risco, Emiliano Zapata e Higuera Blanca

"A ver si salen menos ladrones que los actuales” Redacción Bahia De Banderas.- Ante la eventual entrada del Nuevo Sistema Penal acusatorio, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, ha girado instrucciones a la titular de la Dirección de Seguridad Pública para que elementos de la corporación tomen cursos de capacitación encaminados a hacer respetar los derechos humanos de las personas que se vean envueltas en algún delito. En ese sentido, la directora de la corporación policiaca en Bahía de Banderas, Briana Guadalupe Guzmán, informó que un total de 60 elementos bajo su cargo estarán tomando el curso “El Actuar del Policía en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, con duración de 40 horas, dividiendo en tres grupos por igual número de semanas a los policías. Señaló la responsable de

Seguridad Pública que elementos a su cargo se capacitan de manera constante durante seis meses, y esta semana se enfocarán a los derechos humanos para da el respeto necesario a las personas infractoras, y a la vez acreditar una legal detención de las mismas. “Como servidores públicos tenemos la responsabilidad constitucional de promover, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas”, indicó Briana Guzmán, quien recalcó que la instrucción del presidente municipal José Gómez Pérez es que la corporación tenga una cercanía y conviva con la gente. En el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, que entrará en vigor el próximo 15 de junio, el papel de la policía municipal es de relevante importancia al ser los primeros respondientes, informó Briana Guzmán, quien agregó que “a nosotros nos interesa demostrar la legal detención, y para que esto suceda tienen que hacerse respetar los derechos de quien se presume el imputado“

Redacción Bahia de Banderas.“La problemática de escasez de agua de Nuevo Corral del Risco, Emiliano Zapata e Higuera Blanca en Punta Mita, se atiende con responsabilidad, hoy hemos avanzado de forma importante al incrementar los litros

por segundo que recibirán en sus hogares los habitantes de esta zona y con los que mejorará su calidad de vida”. Así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, posterior a una reunión con habitantes, autoridades auxiliares, autoridades ejidales y representantes de la comunidad, ante quienes comentó que, independiente a que sea un tema heredado por administraciones

anteriores, eso es pasado, ya que hoy se está buscando una solución que armonice la convivencia de todos, turismo, empresarios y población en general, iniciando por asumir que es responsabilidad del Ayuntamiento pero que se necesita del apoyo de todos.

“Conocemos esta problemática que existe, la cual aumenta conforme al crecimiento poblacional, por lo que hoy priorizamos la solución de una necesidad, no una solución de raíz como queremos; hemos llegado a un acuerdo con Grupo Dine y juntos, más allá del convenio que se había firmado con anterioridad, el cual está rebasado por la actual necesidad de 20 litros por segundo, esta empresa incrementará tres veces más lo que actualmente nos da”, explicó.


08

Serán promotoras de salud Grupo “Delta”, un espacio 6 escuelas de la sierra para niños, jóvenes y adultos

Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- Grupo “Delta” ofrece un espacio para niños, jóvenes y adultos; este programa fue creado por el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, como parte de un programa social para fortalecer la seguridad, la salud, la educación

Redacción Bahia de Banderas.- La Secretaría de Salud, a través del Departamento de Promoción de la Salud que tiene la Coordinación de la Secretaría de Salud en Bahía de Banderas, se van a validar seis escuelas, ubicadas en la zona sierra, como son Fortuna de Vallejo y El Coatante, como promotoras de salud, informó Anereída Eduviges Martínez Montoya, encargada de dicho departamento en la región. Resaltó que estas escuelas de primaria y secundaria se han integrado para trabajar lo que es pediculosis, el estado nutricional, el desarrollo del deporte, actividad física, entre otras; es un proceso en el cual se validan por el trabajo de participación que han realizado durante todo el año, la fecha para otorgar este reconocimiento de certificación está próxima. Mencionó que en una escuela promotora de salud es importante que los padres y maestros, admitan la capacitación y la participación; toda escuela puede

participar y la principal interesada en apoyar todo tema de salud es la Secretaría de Salud de Nayarit, y pueden acudir a la Coordinación en Valle de Banderas y solicitar información, la cual se otorgará con gusto. Quienes acudan, dijo, recibirán una cédula con 22 criterios y se trabaja durante todo un ciclo escolar con alumnos, maestros y padres de familia; el principal beneficio es tener en el plantel educativo estudiantes, maestros y padres de familias informados y motivados a cuidar su salud, estando pendientes de cualquier enfermedad y sin necesidad de que se auto mediquen, porque eso sí es un riesgo. El beneficio de la escuela será un banderín que distinga al plantel como un espacio saludable, integrándolo a la plataforma, y a nivel federal se ve que existe un gran trabajo y la participación de los maestros, alumnos y sociedad por la salud de todos, porque al final también se convierten en promotores de una mejor salud y en prevención de accidentes, porque también se incluyen, destacó.

y los valores en los ciudadanos; los miembros de este grupo adoptan el lema “Decisión, Lealtad y Trabajo”. Este programa se desarrolla con disciplina tipo militarizada, con una gran combinación con el deporte, la práctica de ejercicios y servicios sociales para las comunidades, p u e d e n integrarse niños, hombres y mujeres con edad de los 10 años en adelante; los resultados del aprendizaje se reflejan desde un mes y medio de la integración al grupo.

Todo estudiante puede participar, no existe cobro alguno y se les otorga constancia de graduaciones; los horarios son matutinos en la Unidad Deportiva de San José del Valle (de 7:30 a 10:00 horas) y vespertino en la plaza de San Vicente, Valle Dorado, Valle de Banderas, San Juan de Abajo y en la Unidad deportiva de San José del Valle de (16:30 a 19:00 horas), ahí pueden acudir por información. Asimismo, pueden asistir los niños acompañados de sus padres a observar el trabajo que realizan y las exhibiciones en eventos donde ha participado personal del Ejército, la policía, generando un espacio de convivencia que fortalece la autoestima, la seguridad y salud de quienes se han integrado a este grupo, que hoy por hoy sigue creciendo el registro de integrantes.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Hay 67 puntos en Guadalajara

con riesgo de inundación

Sólo cinco municipios de Jalisco aprueban en transparencia: Cimtra

canales, arroyos, cuerpos de agua, bocas de tormenta y rejillas. El director de Mantenimiento Urbano de Guadalajara, Gabriel Real, informó que se han limpiado casi 30 mil metros cuadrados en la capital, se retiraron 420 metros cúbicos de basura de canales, así como 194 llantas y 72 metros cúbicos de escombro.

Redacción Guadalajara.Autoridades tapatías presentaron el Plan Operativo de Acciones Preventivas para el Temporal de Lluvias, una estrategia que contempla todas las acciones que 22 dependencias municipales realizaron con el objetivo de evitar inundaciones en Guadalajara, y en el que se detectaron 67 puntos catalogados en la categoría de riesgo potencial de inundación. Una de las conclusiones de este plan determinó que la Perla tapatía no cuenta con la infraestructura pluvial necesaria para enfrentar al temporal, pues con la que se cuenta tiene un deterioro de más de 20 años, no obstante, el Ayuntamiento de Guadalajara señaló que el municipio ya trabaja en su limpieza y mantenimiento. El Gobierno de Guadalajara detalló que ha realizado una serie de recorridos en las zonas susceptibles a inundaciones. En estas verificaciones se supervisaron y evaluaron vasos reguladores,

Además, se realizaron tareas de desazolve en los canales de Sur, Nueva España, Arboledas del Sur, Fovissste Estadio y en el Canal Ciénega de Mata. Estas acciones también se desarrollaron en el vaso regulador 5 de Mayo, en el Valentín Gómez Farías y en el de Balcones del Cuatro. El secretario general del Ayuntamiento, Enrique Ibarra, exhortó a los tapatíos a que, junto con las autoridades, mantengan limpias las calles y los canales, ya que la basura tapa estos espacios y las bocas de tormenta, lo que ayuda a generar inundaciones.

Por Guadalupe Trewartha Guadalajara.- En la primera evaluación 2016 del colectivo (Ciudadanos por Municipios Transparentes) hubo una nueva herramienta con mayores exigencias, entre las que destacan la publicación de todo el ayuntamiento y miembros del gabinete del 3 de 3, ingresos extraordinarios y subejercicios, dando como resultado que solamente cinco municipios aprobaran. En total se evaluaron 22 municipios; Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Ocotlán y Tlaquepaque son los cinco ayuntamientos que aprobaron en materia de transparencia, mientras los restantes 17 reprobaron, entre ellos destacan Zapotlán el Grande, Zapotlanejo, Tonalá, Tepatitlán, Lagos de Moreno y Chapala. La evaluación en los 22 municipios, representa el 74% de la población de Jalisco y en promedio los municipios están reprobados con 34% de calificación. Los municipios más opacos son Mascota, Chapala y El Grullo, mientras que El Salto sigue estancado desde que se realizan las mediciones.

"Esto es una muestra clara de que aunque haya municipios muy destacados, hay una disparidad en cuanto a la transparencia y a la consolidación de buenas prácticas de transparencia en el Estado, o sea esto es el promedio total en todos los municipios que evaluamos y ningún caso obtiene calificación aprobatoria", dijo Carlos Aguirre Arias, coordinador de Cimtra. Un aspecto que influyó en la calificación reprobatoria en promedio de los municipios fueron los cambios de administración, sin embargo Cimtra asegura que el punto principal es la poca voluntad política en materia de transparencia, ya que un municipio con pocos recursos económicos y humanos como Ocotlán, logró una calificación de 80.6 y se ubicó en el cuarto sitio en el ranking, por encima de Tlaquepaque y Tonalá. José Medina Mora, presidente de Coparmex Jalisco, afirma que la Entidad es el quinto estado en el país en tener la declaración 3 de 3 del gobernador y su gabinete: "Vemos que por lo menos en Jalisco tiene esa voluntad política hacia la transparencia, quien no lo aceptó renunció''.


10

Hallan seis cadáveres en Jalisco Congreso de Jalisco aprueba Ley de Participación Ciudadana

ra independiente y se aprobó la creación de Comités Ciudadanos al interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Redacción Guadalajara.- Los cuerpos de seis personas fueron hallados esta mañana en distintos puntos del Municipio de Tonalá. Cerca de las 8:30 horas, cuatro cadáveres, con ataduras y golpes, fueron localizados bajo un puente vehicular de Nuevo Periférico, a la altura del poblado de Coyula.

Ninguna de las víctimas fue identificada en el lugar del hallazgo, conocido por habitantes como Camino a las Siete Cascadas. Oficiales de la Comisaría de Tonalá permanecieron en el sitio hasta las 12:00 horas, momento en el que los servicios periciales terminaron con el levantamiento de los cuerpos. Minutos antes de las 9:00 horas,

El legislador explicó que este organismo estará integrado por cinco ciudadanos con cargos honoríficos por un periodo de dos años, que serán elegidos mediante un examen de conocimientos realizado por el IEPC. Redacción Guadalajara.- Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas secundarias en materia de Participación Ciudadana, que contempla reformas al Código Electoral para la entrada en operación de los nuevos mecanismos de Participación Ciudadana. En sesión extraordinaria se dio cuenta del aval de 92 municipios de Jalisco y el voto en contra del Ayuntamiento de San Diego de Alejandría para aprobar las reformas constitucionales en la materia. El diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar, informó que uno de los grandes logros de esta iniciativa ciudadana fue reducir los porcentajes para que los jaliscienses accedan a las 13 herramientas de participación social. Asimismo, se logró eliminar el requisito de la copia fotostática de la credencial de elector para solicitar una candidatu-

De acuerdo con reportes preliminares, se trata de cuatro hombres, de entre 25 y 35 años, los cuales presentaban ataduras con lazos y cinta de plástico. Tras corroborar el hallazgo, agentes estatales solicitaron la presencia de un equipo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para recoger evidencias. Informes extraoficiales indican que los cuerpos habrían sido dejados en el sitio antes del amanecer y que no hubo testigos del hecho.

en un terreno baldío de la Colonia Agua Escondida, fueron localizados los cadáveres de dos hombres. El hallazgo fue reportado casi al mismo tiempo que el de los cuatro cadáveres y, por un anónimo que informó que en un predio ubicado en Prolongación Medrano y Calle del Arroyo había dos personas inconscientes. A su arribo, los uniformados municipales corroboraron que se trataba de dos hombres, de entre 20 y 30 años de edad, ya sin signos vitales.

Kumamoto Aguilar dijo que las determinaciones de dicho Comité, que en un inicio tuvo la oposición de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no serán vinculantes. No obstante, señaló que su principal objetivo será el de acercar a los ciudadanos las herramientas para solicitar figuras como referéndum, plebiscito, revocación de mandato e iniciativas ciudadanas. "Lo que se busca es que personas interesadas en el empoderamiento de la sociedad, de la pedagogía política y en la participación ciudadana puedan participar de ese espacio para dar asesoría a quienes quieran utilizar un mecanismo". A la aprobación de las reformas secundarias en materia de Participación Ciudadana acudieron al recinto legislativo la secretaria del PRI Mariana Fernández, regidores del tricolor del municipio de Guadalajara, así como el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez.


Aseguran mil 700 litros de hidrocarburo en Tonalá

En un comunicado, precisó que a través del agente del Ministerio Público de la Federación se llevó a cabo la orden de cateo, otorgada por el Juez Cuarto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, para un predio ubicado en dicho lugar.

Redacción Guadalajara.-La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco informó del aseguramiento de mil 700 litros de hidrocarburo en el municipio de Tonalá, en un cateo cumplimentado por elementos de la corporación.

En el inmueble se logró el aseguramiento de seis tambos así como una cisterna conteniendo los mil 700 litros del hidrocarburo. Lo asegurado quedó a disposición del Representante Social de la Federación, quien inició una averiguación previa, por la comisión de un delito de robo de hidrocarburos y los que resulten en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito antes referido.

Inauguran el Centro Jalisco en Los Ángeles diciones que mejoren su calidad de vida. “Aquí en el Centro Jalisco ya hay muchas federaciones, clubes y esto nos va a ayudar a mantener la cercanía y a dar las facilidades que sean necesarias para consolidar mejor a nuestra comunidad”, puntualizó el gobernador.

Redacción Guadalajara.- Este miércoles, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró en la zona conurbada de Los Ángeles el Centro Jalisco, cuyo objetivo es brindar atención a los jaliscienses radicados en California y Nevada. Durante el acto inaugural, el mandatario estatal destacó que el centro fungirá como una oficina para la solicitud de documentos, así como apoyos y protección a quienes se encuentren en situación de riesgo. Asimismo, también cumplirá otra función elemental, que es la de ser un punto de encuentro con la comunidad jalisciense en California, con la intención de llevar un acompañamiento en temas de derechos humanos, así como generar con-

Sandoval, al igual que lo hizo en días pasados en Chicago, también reiteró el llamado a la reflexión del voto ante los comicios electorales de Estados Unidos, y a sumarse en una sola voz como hermanos latinos y hacer valer los derechos que tiene toda persona que aporta su vida al desarrollo y crecimiento de esa nación. Por su parte, el alcalde de Lynwood, Edwin Hernández, congratuló al gobierno de Jalisco por la apertura de este recinto y entregó al mandatario jalisciense los certificados de este centro. “Es para nosotros un privilegio tenerlo aquí y también especialmente en Plaza México que representa una marca muy especial para el pueblo mexicano y especialmente ahora para la ciudad, así es que todos los jaliscienses es un privilegio para nosotros tener una representación física aquí en este lugar”, dijo el alcalde.

11

Evaluarán desempeño de policías de Jalisco en nuevo sistema de justicia

Redacción Guadalajara.Conscientes de que será necesario que los elementos de las corporaciones municipales deben abundar en el conocimiento del nuevo sistema de justicia, las autoridades estatales evaluarán el desempeño de los policías para pasar a una nueva etapa de enseñanza, anticipó Lilia Iris Morán Ferrer, secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Hasta el pasado viernes concluyó la capacitación de 13 mil 952 elementos municipales de 14 mil 131 que se contemplaron a inicios de año en Jalisco, como parte de un programa en todo México basado en cursos de 40 horas. "El viernes se terminó apenas esa estrategia nacional, se hará un recuento, porque este programa fue nacional, Jalisco se sumó a esta estrategia y yo creo que la Setec tendrá que hacer un balance". La secretaria justificó que no se llegó a la totalidad debido a que los elementos en las corporaciones varían: "La diferencia que traemos de 179 elementos que no recibieron capacitación fueron por circunstancias de que algunos no aprobaron los exámenes de control de confianza, otros fueron dados de baja y así". La capacitación brindada fue ini-

cial y básica, por lo que la siguiente fase deberá reforzar los conocimientos adquiridos además de que deberá contemplar la especialización en las distintas áreas, lo cual no se vio en esta primera fase. "Estamos conscientes de que la capacitación debe ser permanente y que debemos de continuar", indicó Morán Ferrer. Y es que lo que se impartió en los cursos de 40 horas (muchos oficiales tuvieron además que tomarlos en línea, sin el apoyo de personal docente presencial) fue sólo capacitación sobre el llamado primer respondiente (formato que debe llenar la primer autoridad que llegue a la escena del crimen), capacidad para procesar el lugar de los hechos, protocolos de operación y el llenado de los informes policiales. Además, cómo cuidar las evidencias y resguardar el lugar de los hechos. Este martes inició el nuevo sistema de justicia penal en la Zona Metropolitana de Guadalajara, a la que corresponde el Distrito Judicial I, así como a los distritos IV, con sede en Ocotlán; XI, en Colotlán; y el XII, en Cihuatlán. Estos eran los últimos distritos de los 12 en los que se divide Jalisco, con lo que el estado implementó completamente los también llamados juicios orales antes de la fecha que la Federación fijó como límite para todo el país, el 18 de junio próximo.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Deploran crisis del lácteo nacional

en Día Mundial de la Leche

¿Qué es Amplify? Profesionalizamos la innovación. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la innovación en más de 30 países y 40 industrias, Amplify es una de las empresas de consultoría de innovación más importantes del mundo. Estamos orgullosos del éxito de nuestros clientes, empresas líderes como BMW, P & G, SIEMENS, Shell, Ericsson y muchos otros confían en nosotros. ¿Por qué debe inscribirse en el seminario? Por Matilde Pérez U. Ciudad de México.- Para los pequeños y medianos productores de leche no hay nada que celebrar en el Día Mundial de la Leche. “Estamos desapareciendo paulatinamente por la política de sustituir la producción nacional con importaciones baratas cuya calidad no se iguala a la nacional”, dijo Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche. Los únicos que pueden celebrar son los industriales y los dos mil grandes productores que están integrados a ellos, el resto, 150 mil “no tenemos nada por festejar. Por el contrario continuaremos luchando para que el gobierno comprenda que urge una política nacional para que la leche que se produce en el país sea consumida en el mercado nacional y sólo se importe lo necesario y deje de sustituirnos”, abundó. Salvador Álvarez Morán, presidente del Gremio Lechero, comentó que en los dos últimos años los precios de la leche han caído en 66 por ciento, en tanto que

las importaciones, a partir de 2012, se han incrementado en 36 por ciento, desplazando la producción nacional de los pequeños ganaderos. En Jalisco, apuntó González Muñoz, se han dejado de adquirir 350 mil litros y dos mil familias están en riesgo de dejar su actividad y llevar al sacrificio 40 mil vacas, lo que significa una pérdida económica de dos mil millones de pesos. “Este es el reflejo de la crisis del sector lechero nacional”. Álvarez Morán apuntó que en México el consumo per cápita es de 378 mililitros al día frente a la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 500 mililitros. La cadena de leche, expuso, representa el 6.2 por ciento del PIB del sector agroalimentario y pesquero y genera 635 mil empleos anuales directos e indirectos. Desproteger a los pequeños y medianos productores es crear un clima de inestabilidad social en el medio rural, acotó.

En este seminario usted aprenderá, en sólo medio día, los principios de la innovación sistemática y lo que se necesita como líder para dar forma al futuro de su organización a través de la Profesionalización de la Innovación. Fecha: Viernes 3 de junio de 2016 Lugar: Auditorio del Club de Industriales, Ciudad de México Horario: 9:00 a 13hrs. Sus anfitriones: Oscar Espinosa Mijares - CEO de LATAM, Amplify Ralph J. Rettler - CEO y Co-Fundador, Amplify Costo de recuperación: $4,500 pesos * Es importante señalar que el seminario será en inglés Detalles de inscripción A quienes estén interesados en participar, pueden dirigirse con Beatriz Vázquez, cuyos datos aparecen al final de este apartado. Les pedimos que confirmen su participación lo más pronto posible dado que el cupo es limitado. Beatriz Vázquez bvazquez@contorno.org.mx Tels. (55) 5570 6468 o (55) 5570 2167


Ganar o morir

Por Imelda García Ciudad de México.- Para los presidentes de los partidos políticos nacionales, el proceso electoral de este año va más allá de ganar la mayoría de las 12 gubernaturas, los congresos locales o las alcaldías que están en juego. Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Ricardo Anaya, del PAN; Agustín Basave, del PRD; y Andrés Manuel López Obrador, de Morena, han apostado en este proceso electoral mucho de su capital político rumbo al futuro. De los resultados del próximo domingo dependerá si sus fuerzas políticas y sus presidentes se consolidan o llegarán con fallas a la elección del 2018. Lo principal que estará en juego será su liderazgo y su capacidad de influencia en la sucesión. Conforme se acerque la elección presidencial, los líderes de los partidos podrán tener más –o menosinfluencia en la decisión de quién será su candidato para la Presidencia de la República. Y si son ellos quienes anhelan ser los abanderados de sus partidos, en los resultados de este año verán concretadas o frustradas sus aspiraciones. Disminuir el poder no

será la única consecuencia de perder la elección de este año. Al ganar o perder presencia en las entidades donde habrá elecciones, los partidos políticos podrían incrementar o disminuir la cantidad de recursos públicos que recibirán en los estados. Y eso impactará directamente en el desempeño de sus funciones a partir del próximo año, cuando todos los partidos se preparen para la elección presidencial. El tablero está puesto y las cartas han sido echadas. Este domingo se jugará el futuro no solo de millones de ciudadanos, sino de cuatro de los líderes políticos más poderosos del país.

13

Partidos ejercieron 2 mil 233 mdp de recursos públicos en campañas: INE

Por Aurora Zepeda Ciudad de México.- Al terminar las campañas en 14 entidades del país con elecciones, el INE informó que los candidatos de partido ejercieron recursos públicos por 2 mil 233 millones de pesos, más 27.6 millones para candidatos independientes.

Una vez que este miércoles fue el último día para realizar proselitismo, en el primer minuto del jueves 2 de junio inicia la veda electoral que obliga a partidos y sus candidatos a suspender todo acto de campaña tendiente a obtener el voto ciudadano o difundir sus propuestas de campaña.

Esta es la primera vez que el Instituto revisará las cuentas de los partidos a nivel local, sin que exista una elección federal.

Los medios solo tienen la prohibición de difundir encuestas o cualquier proceso para medir la intención del voto.

Acusa PRD uso de Fonden en campañas nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Mojica, emplazó al Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, que explique cómo es que llegaron despensas a esas entidades, donde recientemente no ha habido declaraciones de desastre.

La apuesta más alta Manlio Fabio Hace cinco años, Manlio Fabio Beltrones fue el único oponente al hoy presidente Enrique Peña Nieto en la carrera por la candidatura presidencial. Hoy, Beltrones es el que tiene la apuesta más grande en esta elección: deberá demostrar el valor de su trabajo al frente del PRI y ganarse la simpatía presidencial, rumbo a la sucesión. El presidente fue pragmático al escogerlo como líder del priismo nacional.

Por Claudia Salazar Ciudad de México.- La dirigencia del PRD acusó que la Secretaría de Gobernación desvió recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para apoyar campañas del PRI en Chihuahua, Zacatecas y Veracruz. En conferencia de prensa, la secretaria

"¿Qué hace Fonden en los estados con elección? Vemos que el uso de recursos públicos se hizo de forma estructurada desde la Federación", acusó Mojica. "Se ha orquestado toda una elección de Estado, no sólo desde las entidades, sino desde la Federación, desde Los Pinos y Bucareli, porque los programas sociales han sido usados para los candidatos del PRI".


39 14

El teleférico de Puebla, César Duarte anuncia baja de costoso y lleno de corruptelas tarifas eléctricas a 4 días de la

Por Roberto González Amador

Ciudad de México.- Fue concebido como el rostro que presentaría Puebla a la comunidad nacional e internacional cuando al estado llegara por primera vez el Tianguis Turístico, en 2013. Inaugurado con tres años de retraso, se convirtió en el teleférico más costoso de cuantos se han construido en los años recientes en México. Es una obra que cubre la mitad del trayecto para el que fue concebida, que dañó edificios catalogados y en la que se gastó más del doble de lo presupuestado originalmente en medio del secretismo por parte del gobierno local para divulgar los contratos, financiados en parte con recursos federales.

estar listo en marzo de 2013, cuando en esa entidad se realizó el Tianguis Turístico, principal evento de esa industria. El 23 de agosto de 2012, el entonces secretario de infraestructura del gobierno local, Antonio Gali Fayad –después alcalde de la capital poblana y actual candidato del oficialismo al gobierno del estado–, dio a conocer el proyecto de construcción de un medio de transporte que uniría la parte alta del cerro de Loreto con el Barrio del Artista.

Redacción

El teleférico de Puebla, inaugurado el 4 de enero pasado, debió

Arranca veda electoral; sólo se permite uso de redes sociales del Tribunal Electoral sí lo son, a menos que se pueda demostrar que son contratados, que constituyen propaganda, pero en ausencia de esas pruebas es un ejercicio de libertad de expresión”. Pero los candidatos y los partidos políticos sí tienen prohibido hacer uso de las redes sociales para promocionarse.

Por Claudia Herrera Ciudad de México.- Este jueves arranca la veda electoral en 14 entidades y la historia de artistas o deportistas que enviaron tuits de apoyo al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) el año pasado podrá repetirse, porque está permitido el uso de redes sociales, salvo que se compruebe un pago a cambio. Al preguntarle a Benito Nacif, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), si es válido el uso de Twitter por parte de ciudadanos para hacer proselitismo, comentó: “De acuerdo con el criterio

elección; es oportunismo: PAN

Cuatro días antes de las elecciones, consejeros electorales informaron, en rueda de prensa, que en el primer minuto de este jueves los candidatos y los partidos políticos ya no podrán hacer proselitismo ni los gobiernos tendrán posibilidad de difundir propaganda. Los medios de comunicación tampoco podrán difundir encuestas de opinión, como debe ocurrir tres días previos a efectuarse la elección. Pidió a actores políticos dejar el debate y permitir que la ciudadanía reflexione su voto.

Ciudad de México.- En medio del proceso electoral del domingo para renovar autoridades estatales, el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, anunció, por segunda vez, un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para bajar hasta el 70 por ciento las tarifas eléctricas en el estado. Ayer, el mandatario estatal y el titular de la CFE, Enrique Ochoa Reza, firmaron un convenio para la aplicación de dicha tarifa en beneficio del 99.2 por ciento de los habitantes del estado y que representa una reducción de entre el 50 y el 70 por ciento que se reflejara directamente en los recibos. La tarifa subsidiaria será retroactiva al primero de mayo y se verá reflejada en los recibos que se emitan en el mes de junio, lo anterior representa que, en algunos casos se refleje un saldo a favor de los consumidores. “El acuerdo comprende del 1 de mayo al 31 de octubre de 2016 y apoya a usuarios de las tarifas 1, 1A, 1B y 1C [domésticas] vigentes, con lo cual se les establecerá la tarifa 1D [también doméstica], por ser una de mayor subsidio de las aplicadas actualmente”, explicó Duarte en un comunicado. El monto total para cubrir el apoyo ascenderá a 266 millones de pesos, mismos que fueron gestionados ante la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público (SHCP) por el Gobierno del estado y deberán ser cubiertos a la CFE de acuerdo a lo convenido. “Cabe señalar que el análisis de la temperatura vigente determinó que en los municipios de la entidad presentan un promedio diario de temperatura de 31 grados centígrados en el periodo de verano, por lo cual se aprobó la tarifa subsidiada 1D”, dijo Duarte. En esta temporada, ante las altas temperaturas, la población requiere de un alto consumo de luz para evitar el calor gracias a climas artificiales. Añadió que con este mecanismo se beneficiará a un millón 18 mil 128 clientes de la ahora empresa productiva del Estado, y representa un apoyo, en promedio, de 266 pesos para cada uno de los beneficiarios durante el periodo de verano. El Gobernador de Chihuahua expuso que con esta gestión es la segunda ocasión en que se alcanza este convenio que en la ocasión anterior permitió que la CFE emitiera recibos “en ceros” para beneficio de miles de usuarios chihuahuense. El 16 de octubre de 2014, Duarte Jáquez decidió también aplicar un subsidio con recursos públicos a los recibos de energía eléctrica, medida que se aplicó justo a un año del proceso electoral federal para renovar el Congreso y las alcaldías de aquel estado.


15

EPN encabeza ceremonia de Evocación a marinos caídos; deposita ofrenda floral Ineficaz, estrategia contra

tabaquismo; sigue a la baja edad de inicio del consumo

Redacción Ciudad de México.- En el puerto de Manzanillo, Colima, el presidente Enrique Peña Nieto depositó una ofrenda floral en homenaje a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. A bordo del Buque ARM Usumacinta A-412,

el mandatario encabezó la ceremonia oficial por el 74 aniversario del Día de la Marina, en el marco de la iniciativa de reforma -enviada por el ejecutivo federal al Senado- que busca transferir las funciones de las capitanías de puerto a la Secretaría de Marina (Semar).

Violencia sí, pero no entre nosotros, afirma la CNTE Chiapas; anuncia megamarcha en la CdMx

profesores que sí dan clases fueron rapados por integrantes de la CNTE. Previamente, los disidentes interceptaron a los maestros, los bajaron de sus vehículos y los obligaron a caminar descalzos con carteles con las leyendas como "somos traidores a la patria", "soy maestro charro vendido", entre otros.

Redacción Ciudad de México.- El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, José Luis Pavel Escobar, negó categóricamente la violencia ejercida contra un grupo de seis docentes durante las manifestaciones que padres de familia realizan en los 122 municipios del estado. Y es que ayer, durante las movilizaciones del paro magisterial contra la reforma educativa en Chiapas, los seis

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, José Luis Pavel Escobar, dijo que esos actos intimidatorios no fueron ejercidos por parte de sus integrantes y nuevamente advirtió que si no hay diálogo con autoridades educativas en torno a la reforma educativa, podría haber derramamiento de sangre. Es una estupidez la violencia entre los de abajo, entre hermanos de clase… violencia sí, pero no entre nosotros”, detalló.

Por Laura Toribio Ciudad de México.- En los últimos seis años no se ha podido reducir la prevalencia de fumadores ni tampoco ha logrado ser un país libre de humo de tabaco, a pesar de que se comprometió a través del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del Tabaco. Es más, mientras 15 millones de mexicanos fuman, otro número similar está expuesto al humo del tabaco. “Algo no estamos haciendo bien, algo están haciendo los que promueven el tabaquismo, están haciéndolo mejor, en muchos sentidos, que nosotros los que estamos por la lucha en contra del tabaco... tenemos que reconocer que no estamos siendo suficientemente efectivos, que no baja realmente el porcentaje de fumadores en un país en que hay acciones a lo largo de muchos años, que disminuye la edad de inicio para el hábito del tabaco y que algunas de nuestras estrategias no han sido tan efectivas”, reconoció el secretario de Salud, José Narro Robles. En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Narro argumentó que el tabaquismo no es un problema sencillo de resolver porque, a pesar de las acciones que se han emprendido, la gente sigue fumando.

La Secretaría de Salud reconoció que los jóvenes comienzan a fumar a edades más tempranas y con mayor frecuencia las adolescentes y las niñas. “El consumo de tabaco en jóvenes y en niños ha llegado a cifras preocupantes, 772 mil 720 estudiantes, casi 800 mil estudiantes de secundaria y bachillerato, fuman diariamente, estamos hablando de edades en las que no debería haber consumo en lo absoluto de ésta y de ninguna otra droga; poco más de 86 mil estudiantes de quinto y sexto de primaria fuman diariamente a nivel nacional, quinto y sexto estamos hablando de diez y 11 años de edad”, advirtió Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las Adicciones De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández Ávila, se estima que en el siglo XX, la exposición al tabaquismo ocasionó cerca de 100 millones de muertes prematuras a nivel mundial. Mientras la OMS reporta una muerte cada seis segundos en el mundo a causa del consumo de tabaco, en México unas 118 personas mueren a diario. Durante el acto oficial con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Francia, Marisol Touraine, que se encuentra de visita en México, consideró que la lucha antitabaco requiere un esfuerzo mundial.


39 15

-EsclavitudAMN.- En tiempos inmemoriales de la humanidad, cuando imperaba el matriarcado, era la mujer la que lideraba la tribu y tomaba las grandes decisiones en la sociedad. Pero con la sedentarización del hombre se produciría una silenciosa revolución en la que la mujer fue desplazada de su rol y el hombre tomaría la estafeta dando origen al patriarcado. La sedentarización fue propicia para que el hombre se hiciera de propiedades: tierras, animales, cosechas, incluidos esposa e hijos, sobre los cuales tenía derecho de vida y muerte. Este acontecimiento daría lugar a la monogamia, el surgimiento de las clases sociales y la esclavitud. A principios de la era cristiana, en Roma, la palabra familia ni siquiera se aplicaba a la pareja conyugal y a sus hijos, sino tan sólo a los esclavos. Famulus quiere decir esclavo doméstico, y por lo tanto, familia era el conjunto de los esclavos pertenecientes a un mismo hombre. ¿Nos suena familiar ese estado de cosas en la era de la modernidad tecnológica e industrial? ¿Realmente se abolió la esclavitud? Claro que no. EEUU, por ejemplo, vivió con Abraham Lincoln una revolución social entre el norte y el sur, conocida como Guerra de Secesión, para poner fin a la esclavitud. A pesar de ello, todavía hay esclavos en los yunaites. Pero en Sudáfrica y otras latitudes del continente africano, imperó hasta 1992, el esclavismo y segregación racial, conocido como Apartheid, que quiere decir separación. Nelson Mandela sería el guía que no sólo evitó una guerra civil en Sudáfrica, sino que tuvo la sabiduría de reconciliar a negros y blancos, pues como él aseguraba “no lucho contra los blancos, sino por la libertad de negros y blancos”.

Pero antes, en el continente americano, las luchas independentistas enmarcarían el ideal de la abolición de la esclavitud. La tiránica tesis del hombre blanco era que ni negros ni indios tenían alma, la cual era compartida plenamente por la Iglesia. Es decir, a los esclavos se les comparaba con animales y no tenían derecho a nada, y raramente sobrevivían en condiciones tan miserables más de 7 años trabajando en las minas y los ingenios azucareros. ¿Por qué hago historia? Mire usted, la ONU define por esclavitud “cualquier actividad forzosa de una persona sobre otra”,y en el mundo 45.8 millones de personas viven en esclavitud, 10 millones más que en 2014, el 58 por ciento de todas ellas se encuentra en Asia, según el informe anual de Walk Free Foundation. Pero la cifra de casi 46 millones de esclavos me parece generosa, porque la era neoliberal, que protagoniza el imperio capitalista del mal, ha creado muchos miles de millones más en todo el mundo, y a no pocos los ha matado de hambre. Por algo, el papa Francisco le llama “la economía de la muerte”. Esa macabra economía ha abierto un infame abismo entre ricos y pobres, pues mientras el 1 por ciento de la población mundial ostenta la mayor riqueza global, el 99 por ciento de los individuos se debaten entre la vida y la muerte, cumpliendo contra su voluntad el rol de esclavos del capitalismo, consumismo y la fe.


C

17

olumnas Periódico el Faro

Los pasos del engendro Federico Reyes Heroles El ser humano tiene una formidable capacidad de adaptación. Es una forma de supervivencia, pero también de degradación. Hay, sin embargo, algunas costumbres adquiridas que deberían avergonzarnos. La nota apareció en página interior. No tuvo demasiado eco: “Mueren dos niños tzeltales por bloqueo del PVEM en Chiapas”. Recordemos el horror. Edad: cuatro y seis años. Dos hermanos que tuvieron la desgracia de intoxicarse con medicamentos caducos. Hasta allí la historia es triste, pero no una tragedia. Aparece la ambulancia y se encamina al centro de salud de San Antonio El Monte II. Pero al llegar al lugar se encuentran con una sorpresa, el médico asignado no estaba en su sitio de trabajo. Unos bloqueos impidieron su acceso. Ello obliga a trasladar a los niños de inmediato de Chanal hacia San Cristóbal de las Casas. Los minutos son vitales. A cuántos otros pacientes no atendió el médico —cuyo salario, por cierto, es sufragado por todos los mexicanos—, quizá nunca lo sabremos. Inicia el drama. En el camino la ambulancia es detenida por los manifestantes. Lee usted bien, unos manifestantes consideraron que SU causa era de tal manera sobresaliente que estaban autorizados, por no sabemos quién, a impedir la circulación, ¡de una ambulancia! Pero no se detuvieron allí, procedieron a romper los cristales del vehículo y a detener al chofer. Imaginemos la desesperación de los padres, imaginemos cómo evolucionaba la intoxicación. Desesperados los padres deciden bajar a sus hijos de la ambulancia y emprender el camino por sus propias fuerzas. Tienen que refugiarse en un pastizal hasta que un conduc-

El que va a ganar el domingo Pablo Hiriart

tor detiene su automóvil y se ofrece a trasladarlos al Hospital de las Culturas. Los niños mueren en el trayecto. Otra consecuencia más, mortal ahora, de la tergiversación de valores. Sabemos que al hablar de libertades nos referimos a un conjunto de derechos inalienables de los individuos. La libertad de expresión es un pilar en toda democracia, también lo es la libertad de asociación, de reunión y, por ende, de manifestación de las ideas. Pero también sabemos que los derechos de una persona se deben detener cuando se afecta el derecho de otra persona. Nadie está autorizado a pisotear a otro. El principio de igualdad de derechos es cimiento de la democracia. En México, la falta de canales institucionales para la expresión de las ideas, públicos y privados, obligó a muchos ciudadanos a llevar sus inquietudes a la calle. Conforme se hizo evidente la potencia del mecanismo, las marchas, plantones, bloqueos y demás expresiones callejeras se volvieron sistemáticos. El país, sin embargo, se fue democratizando y la diversidad de opiniones encontró cada vez más cauces. Fue allí donde se dio la perversión. En lugar de que las organizaciones ciudadanas y partidarias dejaran el uso de un mecanismo eficaz, pero violatorio de un derecho fundamental, decidieron continuar con todo tipo de actos que afectan la libertad de tránsito. Por su parte, la autoridad, como ocurre en otras esferas, se inhibe sistemáticamente de aplicar la ley para restablecer ese derecho, como es su obligación. La mezcla de factores, la apropiación de la calle como forma de lucha política y la ausencia de la autoridad, han creado un auténtico engendro que devora la vida ciudadana invocando las causas ciudadanas.

En elecciones con intención de voto parejas, como anuncian las encuestas para algunos estados, gana el candidato que logra que sus simpatizantes salgan a votar. Será el caso, entre otros estados, de Veracruz. Ahí los primos Yunes están empatados, con 36 puntos para el priista y 34 para el panista, de acuerdo con la medición entre votantes probables hecha por EL FINANCIERO. Lo que no pueden decir priistas, panistas, perredistas, morenistas y demás, es que les ganó la maquinaria de tal o cual partido y que eso es injusto. Si no invirtieron dinero en armar estructuras para asegurarse que sus seguidores acudan a las urnas a votar, quiere decir que los contribuyentes estamos tirando billetes a la bolsa de los dirigentes partidistas, que se los guardan. Para este año los partidos recibirán –entre financiamiento nacional y estatal– cinco mil 846 millones y 658 mil pesos. En números redondos, seis mil millones de pesos para sus gastos. Y como la

publicidad en medios electrónicos no les cuesta un solo centavo, es gratis para ellos, tienen que invertir ese dinero en la creación de redes de ciudadanos afines que cumplan con el cometido de sacar a la gente a votar. La publicidad que han obtenido de manera gratuita en las catorce entidades que van a ir a las urnas el domingo, es de nada menos que nueve millones 500 mil spots en radio y televisión. Son gratuitos en apariencia, porque siempre alguien paga: las televisoras y radiodifusoras que sacrifican programación y espacio de anuncios pagados para dárselos a los partidos políticos. Eso significa recorte de recursos a los medios electrónicos y en consecuencia recortes de personal para ajustar los presupuestos. Un atraco, los nueve millones 500 mil spots “gratis”. En elecciones de apariencia competida, ganan las estructuras.

Y


Secuestros de alto impacto Raymundo Riva Palacio De la nada, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo ante representantes para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, que México ya no confrontaba al crimen, sino que estaban generando “entornos de armonía en el mediano y largo plazo, a partir de un tejido social fuerte y oportunidades efectivas para el desarrollo individual y colectivo”, como la solución a la inseguridad. Sus palabras se colapsaron rápidamente al mostrar el domingo lo hueca y fallida que es la estrategia contra la delincuencia que dirige Osorio Chong, con el secuestro del futbolista Alan Pulido en Tamaulipas que desató una reacción nacional e internacional, porque es una de las estrellas del club Olympiacos de Grecia, y volvió a poner en entredicho al gobierno mexicano. Las palabras de Osorio Chong son preocupantes, pero la realidad neutraliza los temores. Preocupa porque en las condiciones de violencia que arrastra México desde hace años, la estrategia que dijo ante los europeos sólo podría tener éxito si de por medio hubiera un pacto con los criminales. Para su fortuna –aunque políticamente es su infortunio–, es tal el desastre de la política de seguridad pública, que no se puede plantear objetivamente que el gobierno federal haya pactado con criminales. El secuestro de Pulido pulverizó las palabras del secretario de Gobernación y enfatizó cómo la seguridad en México se ha deteriorado durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El discurso oficial dice que las cosas van por buen camino, pero la información pública indica lo contrario. Lo que le pasó a Pulido es ejemplo de la desarticulación de la política de seguridad gubernamental. Tamaulipas es una de las entidades donde más vigilancia federal hay, y el Ejército coordina las acciones en el estado. De manera coyuntural, a una semana de las elecciones, la presencia federal había sido reforzada. En las últimas semanas también se habían incrementado las denuncias de la intervención del Cártel del Golfo en el proceso electoral, pero aun así, ante

los ojos de todos, metafóricamente hablando, se cometió este secuestro de alto impacto y lo trasladaron a una casa de seguridad en el centro de Ciudad Victoria. De acuerdo con las informaciones preliminares del secuestro, el automóvil de Pulido, donde viajaba su novia, fue interceptado por varias camionetas pasada la medianoche del sábado, después de salir de una fiesta en un rancho. A ella la liberaron rápidamente, lo que sugiere que sabían quién era su víctima, y se sentían tan cómodos entre las lagunas de la vigilancia federal, que podían moverse en convoyes. Los refuerzos federales y estatales no sirvieron de mucho para impedir el crimen contra alguien tan prominente ante la opinión pública. Una vez más, como ha sido a lo largo del sexenio, la retórica fue aplastada y las acciones tuvieron que ser reactivas y a contra corriente. Un inverosímil descuido del único vigilante de Pulido durante su breve cautiverio, le permitió al futbolista marcar el 066 de emergencia –increíble también que sus secuestradores no lo despojaran de su celular–, que permitió ubicarlo atrás del edificio de Tránsito en Ciudad Victoria y rescatarlo. Si la versión es cierta, fue un golpe de suerte y no, como dijo el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, resultado del esfuerzo coordinado entre las fuerzas de seguridad. Lo valioso de la mentira de Galindo es que muestra a plenitud las trampas del discurso gubernamental. Las afirmaciones del secretario de Gobernación son el claro ejemplo de que la forma como esta administración aborda y pretende controlar el tema de la inseguridad es a golpe de declaraciones y propaganda. Todo es positivo aunque sea negativo; todo es resultado del trabajo coordinado aunque sea producto del azar. Las palabras triunfalistas que repiten, no se sostienen ante la realidad. Los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que dio a conocer el Inegi la semana pasada, revelan que la principal preocupación de los mexicanos es su seguridad, o la falta de ella en el país.

18

¡Secuestro idiota! Ricardo Alemán En un primer momento, el secuestro del futbolista Alan Pulido prendió todos los focos de alerta. Se había llevado a cabo en Tamaulipas –la entidad con niveles más altos de violencia–; el secuestrado era a un famoso futbolista y –por si fuera poco–, el plagio tuvo lugar a una semana del proceso electoral. Era el escenario perfecto para esperar lo peor. Por eso muchos pensaron en el crimen de Rodolfo Torre Cantú, hace seis años. Sin embargo, pocas horas después de conocido el secuestro, el gobierno estatal –incapaz de atender los más elementales delitos–, sorprendió a propios y extraños al presentar ileso al futbolista. ¿Qué pasó? Entones se conocieron detalles del secuestro. Se había tratado, según todos los indicios, de un secuestro idiota. Es decir, si tomamos en cuenta tanto la versión de la autoridad como la del secuestrado, habríamos asistido a un secuestro operado por “aprendices de brujo”; secuestradores de ocasión que iban por el auto y que terminaron por improvisar un plagio sin protocolos propios de profesionales de esos crímenes. Por eso, luego aparecieron el asombro, la incredulidad, el estupor… y la burla. Aparecieron no solo dudas sino chabacanería, especulación y el imparable invento de todo tipo de versiones. Que si fue un montaje del gobierno estatal, que si propaganda del gobierno de Tamaulipas, que si fue un acto con tintes electoreros a favor del PRI, que si el futbolista es un mago del escapismo, que si… ¿Qué fue lo que pasó? Pocos lo saben. Lo cierto, sin embargo, es que se pueden tejer tantas historias como la imaginación y el interés político decidan. Se puede decir misa, si así se quiere. Pero también es cierto que existen elementos para suponer que – como ya se dijo–, en el fondo asis-

timos a un secuestro idiota. O si se quiere, cometido por idiotas. ¿A quién beneficia –por ejemplo–, secuestrar en Tamaulipas –a una semana del proceso electoral–, a un famoso como Alan Pulido? ¿Cuál sería el beneficio –para una banda criminal que opera en Tamaulipas–, llevar a cabo el secuestro de una víctima de alto perfil como Alan Pulido, en medio del reflector del proceso electoral? ¿Es creíble que una banda de profesionales del secuestro haya sido capaz de un plagio como el de Alan Pulido? Lo cierto, sin embargo, es que llevar a cabo un secuestro en todas las circunstancias planteadas sería, por decir lo menos, la peor recomendación y la más descocada decisión para una banda criminal como las que operan en Tamaulipas. ¿Por qué? 1.- Porque secuestrar a un famoso como Pulido sería igual a comprar la persecución de todo el Estado mexicano contra la banda criminal culpable del plagio. 2.- Porque llevar a cabo el secuestro en Tamaulipas, de un famoso como el futbolista, sería lo mismo que incendiar la pradera. Es decir, calentar la plaza criminal al máximo y de manera innecesaria, con el peligro de poner en riesgo los rentables negocios criminales. 3.- Porque si una mayoría ciudadana sabe que el de Tamaulipas es un gobierno inútil para garantizar la seguridad elemental de sus habitantes, resulta de risa loca que los mismos incrédulos de ese gobierno le acrediten las habilidades necesarias como para fabricar un montaje en torno al secuestro del pateador de balón. 4.- Porque en el supuesto de un montaje con fines políticos, debieron poner de acuerdo a más de dos personas. Y los secretos ya no lo son cuando pasa de uno. 5.- Y es que el de Tamaulipas no puede ser un gobierno de inútiles y, al mismo tiempo, de genios como para inventar un plagio.


Alianza AMLO-PRD, sus genes Joaquín López Dóriga Siempre he sostenido que no obstante los agravios y descalificaciones mutuos, el PRD puede ir aliado con Andrés Manuel López Obrador en las presidenciales de 2018. Y mi argumento se ha basado en los antecedentes, necesidades y naturaleza de ambos. Primero, que el tabasqueño siempre ha ido con el PRD en sus grandes proyectos políticos: la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2000, que ganó, y las dos candidaturas presidenciales de 2006, que perdió por apenas .56 ante Felipe Calderón y la de 2012, en la que la distancia ante Enrique Peña Nieto se amplió hasta 7 por ciento. Luego vendría la escisión con Morena, el partido que desde el PRD fue estructurando y con el que buscará la tercera candidatura presidencial que, insiste, será la vencida. Segundo, el PRD y López Obrador, aunque lo nieguen, se necesitan electoralmente, aunque este diga que con aquél ni a la esquina y viceversa. Son cosas que se dicen los políticos que son como los músicos: se pelean, sí, pero cuando van a tocar van juntos y tocan la misma. El tabasqueño requiere los pocos puntos que el PRD le pueda dar, digamos ocho, y el PRD necesita capitalizar la parte de una posible victoria presidencial, aunque no le reditúe nada más, e iría como silenciosa dama de compañía. Y, tercero, que ir juntos está en la naturaleza de ambos. Sobre esto le pregunté al presidente del PRD, Agustín

Basave, y aceptó la posibilidad. Me dijo que aliados o no, hay perredistas que irán con AMLO, aunque no descartó, coaligarse con el PAN a condición de que el candidato sea un tercero no partidista, ya que ni el panismo votaría por un perredista ni el perredismo por un panista. En fin, que las alianzas, he dicho, son de quienes las necesitan y tanto López Obrador como el PRD las necesitan, aunque lo nieguen. La diferencia es que los perredistas tienen la opción del PAN, con el que obtendrían prebendas que el tabasqueño nunca les daría, y este no tiene otra que ir solo y, en todo caso, con Movimiento Ciudadano y sus dos puntos. Y lo que el PRI querría es que cada uno, Morena, PAN y PRD, fueran por su lado, cada uno con su candidato. A ver si se lo conceden. RETALES 1. CHOQUE. Felipe Calderón dijo en su cuenta de Twitter que un vehículo había embestido al suyo, en Quintana Roo. Pero el conductor señalado dijo que fue culpa del chofer del expresidente. Ya se conocerá el peritaje; 2. ADELANTO. La sesión de la permanente se adelantó para que los senadores estuvieran hoy en los cierres de campaña de sus candidatos. Lo primero es lo primero. Les digo; y 3. IRRESPONSABLES. El subsecretario del Sistema Penitenciario de la CDMX, Antonio Hazael Ruiz, me reveló que los dos reos evadidos del Reclusorio Oriente solo llevaban un custodio de vista cada uno, a pesar de su alta peligrosidad. Y que carece del personal necesario.

Elecciones a las brasas

39 19

José Cárdenas

Donde no habrá perdedor resignado es en Tamaulipas. Baltazar Hinojosa (PRI) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN-PRD) van parejos en golpes y mentadas; los agravios no podrán saldarse en las urnas. En poco menos de 96 horas, casi el 32 por ciento de los electores habrá de participar en un proceso definido como laboratorio, antesala y punto de arranque de la madre de todas las batallas rumbo a 2018. De las 12 gubernaturas en disputa, sólo cinco estarían definidas. A menos que ocurra una improbable catástrofe, el panista Antonio Gali triunfará en Puebla; los priistas Omar Fayad (Hidalgo), Mauricio Góngora (Quintana Roo) y Quirino Ordaz (Sinaloa) también barrerán de calle. Chihuahua pinta tricolor con Enrique Serrano, a menos que hubiera, de última hora, una alianza precipitada entre el panista Javier Corral y el independiente José Luis Barraza, lo cual no ocurrirá. En las otras siete elecciones, la carne se cocina a las brasas. Según la encuesta de encuestas elaborada por Parametría –Francisco Abundis– en Aguascalientes, Martín Orozco del PAN supera a Lorena Martínez del PRI. En Durango, el tricolor Esteban Villegas y el blanquiazul José Rosas Aispuro pelean voto por voto con mínima diferencia. Tlaxcala, el estado más pequeño, muestra la mayor competencia. Podría conver-

tirse en la última entidad gobernada por el PRD, con Lorena Cuéllar al frente, salvo un milagro a favor del priista Marco Mena. En Zacatecas, Alejandro Tello del PRI adelanta al “moreno” David Monreal, quien resiste a darse por muerto. En Oaxaca, José Antonio Estefan de la alianza PAN-PRD batalla con el priista Alejandro Murat. El final de foto y un conflicto postelectoral parecen garantizados. Donde no habrá perdedor resignado es en Tamaulipas. Baltazar Hinojosa (PRI) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN-PRD) van parejos en golpes y mentadas; los agravios no podrán saldarse en las urnas. En Veracruz, el amor es cosa de tres. La guerra de los primos Miguel Ángel y Héctor Yunes podría allanar el camino a Cuitláhuac García, abanderado de López Obrador. La disyuntiva, elegir entre dos malos y un desconocido. Imposible saber si el PRI podrá quedarse con nueve de las doce gubernaturas en juego como pronosticó Manlio Fabio Beltrones… y para el PRD, la cita del domingo estará marcada por el suspenso y el terror a quedar relegado por Morena en el cuarto lugar de las preferencias políticas nacionales. Los candidatos sin partido, están partidos, y la elección de constituyentes para la CDMX pinta como la menos sexy de todas. EL MONJE NUMÉRICO: Además de 12 góbers, el domingo se eligen 547 alcaldes, 245 diputados de mayoría y 177 de representación proporcional.


Satisfacción, corrupción y burocracia María Amparo Casar Además de brindar seguridad a las personas y su patrimonio, los Estados encuentran su razón de ser en la provisión de servicios públicos por los cuales las autoridades cobran impuestos. Parte del humor social del que se ha hablado en días pasados pasa por la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos básicos (drenaje, calles, avenidas y carreteras, parques y jardines, recolección de basura, policía y alumbrado público) y los servicios públicos bajo demanda (educación pública básica y superior, salud, energía eléctrica y transporte público). Hace tiempo la ciencia política hizo una distinción entre “el gobierno en turno” y el “gobierno permanente”. El primero cambia con cierta periodicidad, pero el segundo persiste en el tiempo independientemente de quien llegue al poder. En los países más desarrollados y democráticos, el gobierno permanente está compuesto por una burocracia, normalmente de carrera, que tiene a su cargo el funcionamiento cotidiano de las sociedades complejas y que, en gran medida, es ajena a los vaivenes políticos y a las redes clientelares. En principio, sirve a todos los usuarios por igual. No importa si tienen un Ferrari o un Smart, la carretera pública es transitable por los dos al mismo precio y con la misma calidad. Al respecto, el domingo pasado (Reforma 29/05/16) Luis Rubio escribía: “Una medida clave de desarrollo es la calidad del gobierno, no tanto en términos de los líderes electos, sino precisamente lo opuesto: la burocracia que hace que el gobierno funcione de manera cotidiana, independientemente de los procesos políticolegislativos de decisión. Lo que hace funcionar al gobierno en los países civilizados es la burocracia profesional que se encarga de la limpieza de las calles, el funcionamiento del sistema de justicia, la policía que vela por la seguridad y, en general, todo el servicio civil que hace que la vida evolucione de manera normal”. Es en parte a la falta de ese gobierno permanente a lo que puede atribuirse la baja satisfacción del mexicano con los servicios públicos

y por tanto a su mal humor social. El Inegi publicó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015 (ENCIG) en la que mide la satisfacción de los usuarios. En el caso de los servicios públicos básicos revela la profunda insatisfacción existente. El estado y mantenimiento de calles y avenidas obtuvo una satisfacción de 21%; la policía de 25% y el alumbrado público de 33%. En el caso de los servicios públicos bajo demanda, la satisfacción con el servicio de transporte público masivo automotor fue de 29% y la de servicios de salud del IMSS del 39%. La excepción es la educación que recaba 61% de satisfacción. Curiosa y decepcionante esta cifra dados los pobres resultados que obtienen los alumnos en las pruebas nacionales o internacionales. Disminuye, sin embargo, el porcentaje de personas que piensa que la educación es gratuita pasando de 59% en 2013 a 32% en 2015. Es de suponer que buena parte de los padres de familia se ven obligados a pagar en las escuelas a las que envían a sus hijos. Nada de esto es ajeno al fenómeno de la corrupción que en el propio estudio del Inegi reporta a 12 mil 590 víctimas de la corrupción por cada 100 mil habitantes y una incidencia de 30 mil 97 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes (las cifras se refieren únicamente a actos de corrupción relacionados con la vida cotidiana de los hogares y no incluye las actividades de las empresas o del mundo laboral). A estas cifras habría que agregar que 60% dice conocer o haber escuchado que “existe corrupción en los trámites que realizó”. Además, señala que de 2013 a 2015, la corrupción pasó a ubicarse en el segundo lugar de las preocupaciones del mexicano. Sólo por debajo de la inseguridad y delincuencia. No es casual que la ENCIG mida la satisfacción de los servicios y el fenómeno de la corrupción al mismo tiempo. La pobre opinión que los mexicanos tenemos sobre los servicios que recibimos a cambio de los impuestos que pagamos está íntimamente vinculada con la corrupción.

39 20

Morena 2016 Pascal Beltrán del Río Las predicciones sobre cómo le irá a Movimiento Regeneración Nacional en los comicios estatales de 2016 han acaparado buena parte del análisis previo a la jornada electoral del domingo 5 de junio. La encuesta de la elección en Veracruz, levantada por BGC-Excélsior y que publicó ayer este diario, ha llegado para confirmar que Morena tiene altas posibilidades de ganar allí su primera gubernatura. La encuesta pone a los candidatos Héctor Yunes (PRI), Miguel Ángel Yunes (PAN-PRD) y Cuitláhuac García (Morena) empatados en las intenciones de voto. Para un partido que apenas aparece en las boletas por segunda ocasión, luego de haberlo hecho el año pasado, ganar una gubernatura sería algo extraordinario. Eso le tomó al PAN medio siglo lograrlo, y al PRD, ocho años. Claro, la dificultad entonces era mucho mayor. Pero más que hacer pronósticos, resulta interesante revisar en estos momentos –cuando faltan cuatro días para los comicios del domingo– los antecedentes más inmediatos para saber de qué base está partiendo Morena y así poder evaluar la cosecha de votos que obtenga en las 14 entidades que tendrán elecciones. De entrada, hay que decir que en su primera incursión, hace un año, el Movimiento Regeneración Nacional tuvo resultados mixtos. Por referirnos a los estados que irán a las urnas el próximo domingo –donde podremos hacer comparaciones–, Morena logró en 2015 una cantidad extraordinaria de votos en la Ciudad de México (703 mil 405 votos o 23.5%); Oaxaca (122 mil 115 votos o 14.38%); Quintana Roo (49 mil 563 votos o 13.21%); Tlaxcala (42 mil 657 votos o 13.06%), y Baja California (89 mil 728 o 12.8%). En cambio, en siete estados de los 14 se quedó por debajo de su promedio nacional de 8.37 por ciento. Éstos son Aguascalientes (5.22%), Chihuahua (6.52%), Durango (5.14%), Hidalgo (7.05%), Sinaloa (4.27%), Tamaulipas (3.55%) y Zacatecas (7.10%).

En su primera participación, Morena experimentó una alta concentración de votos en la región centrosur de la República. De hecho, en tres entidades –la Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz– obtuvo la mitad de sus votos a nivel nacional. En cuanto a los 14 estados que tendrán comicios el 5 de junio, si los dividimos en norte y sur, el partido de López Obrador promedió 13.18% de los votos en el sur (Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz) contra 6.36% en el norte (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas). Por supuesto, sería un éxito enorme que Morena lograra conquistar la gubernatura de Veracruz. Como se vea, pasar de 12.07% de la votación en ese estado, a obtener la mayoría de los sufragios sería un hecho sin precedentes, considerando que se trata, como digo, de un partido que sólo ha competido dos veces. Sin embargo, no deberemos dejar de revisar los resultados que obtenga a nivel nacional –es decir, en los 14 estados que irán a las urnas el domingo–, habida cuenta de que el propósito de constituir Morena y obtener el registro como partido es servir de plataforma para el lanzamiento de la tercera candidatura presidencial de López Obrador. La pregunta es si Morena podrá irrumpir con fuerza en el norte del país. Parecería que en Zacatecas y Baja California sí lo hará. Pero ¿qué pasará con su presencia en Chihuahua y Aguascalientes, dos estados que, en elecciones presidenciales, siempre gana el partido que llega a Los Pinos? Confirmarse como partido con presencia importante en el centrosur del país no es un dato menor, considerando que se trata de una fuerza política casi novata en las boletas, pero difícilmente resulta suficiente dado el propósito de López Obrador de ganar la Presidencia en su tercer intento, para lo cual quedan sólo dos años.


Un ganador, un perdedor… y lo que falta Enrique Aranda Estamos pues, al término de un proceso que ha resultado todo, menos claro, pero cuyos resultados marcarán el piso de la escalada hacia la Presidencia de la República. Listo ya, en los hechos, el escenario para los comicios del domingo en que algo más del 50% del electorado nacional concurrirá a las urnas para seleccionar a los titulares de poco más de 1,350 cargos públicos, 12 gubernaturas entre ellos, nadie duda que el proceso arrojó ya un claro ganador —“que puede o no gustarnos a todos, sin duda”— y un perdedor que, suceda lo que suceda el próximo 5, deberá registrar ese día como uno de los más tristes de su aún breve existencia... ahora en riesgo. Hablamos, obvio, del debutante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador que, en su segunda elección federal apenas, tiende a ubicarse como segunda y/o tercera fuerza en algunas entidades donde habrá elección y ganar incluso el gobierno de alguna de ellas y, en el frente contrario, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que, liderado ahora por el expriista Agustín Basave Benítez parece llamado, en cualquier escenario, a profundizar su ya de suyo grave pérdida de apoyo popular y presencia, pasando a ocupar la cuarta posición en el ranking en la mitad de los estados donde se celebrarán comicios y, en consecuencia, su inocultable crisis interna. Ganador y perdedor entonces, uno al menos en cada caso, están ya definidos y a la vista de propios y extraños. No lo está, en contraste, la suerte que correrán otros actores fundamentales del proceso, los dirigentes de otras dos fuerzas políticas participantes, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) cuyo futuro está condicionado al resultado que sus respectivas formaciones obtengan pues, igual el tricolor Manlio Fabio Beltrones Rivera mantendrá vivas sus aspiraciones y podrá seguir trabajando en su eventual candidatura a la Presidencia en 2018, si gana nueve o más de las 12 gubernaturas en juego, que su homólogo blanquiazul Ricardo Anaya Cortés estará en posibilidad de continuar construyendo su postulación

21

Elecciones: impredecibles como nunca Jorge Fernández Menéndez

si se hace con tres o cuatro gobiernos estatales… más Puebla, claro, pues (en justicia) el mérito de un triunfo ahí, no le será atribuido. Estamos pues, al término de un proceso que ha resultado todo, menos claro y caracterizado por la civilidad de los involucrados pero cuyos resultados, al margen de la voluntad de unos y otros, marcará el piso de la escalada hacia la más elevada posición a nivel gubernamental, la Presidencia de la República cuya única aduana pendiente de cara al futuro cercano será la elección del sucesor de Eruviel Ávila Villegas en el Palacio de Gobierno del Estado de México... Salgamos todos a votar el domingo…

ASTERISCOS * Tal como se previó, el repudio a la (inexplicable) iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, orientada a imponer el “matrimonio igualitario” y la ideología sexogenérica desde la escuela, a nivel federal, se acrecienta al paso de los días… Hoy, convocados por CitizenGo y el Frente Nacional por la Familia (y la Niñez), opositores a la misma marcharán en 37 ciudades del país y, el jueves, lo harán en Argentina, Guatemala, El Salvador, Colombia y Chile. * A juzgar por lo ocurrido en los cierres de campaña de los principales aspirantes al gobierno estatal, en Tlaxcala, la moneda sigue en el aire... tanto, que vale decir, comparativamente, el evento de la panista Adriana Dávila Fernández, superó con mucho al de la perredista Lorena Cuéllar Cisneros y al del priista Marco Antonio Mena Rodríguez. Veremos… * Empresarios, servidores públicos y personajes del deporte, del box en especial, atestiguaron la presentación del libro José Sulaimán: lo hizo a su manera, en la Academia Nacional de Historia y Geografía de Luis Maldonado. Ahí, en singular convivio, Carlos Slim, los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, Don King, el Hijo del Santo, Carlos Zárate, La Chiquita González y más…

Si hace algunos meses el presidente nacional del PRI podía pensar que su partido tendría aseguradas nueve de las 12 elecciones estatales en disputa este domingo, hoy, al cierre de las campañas, de lo único que puede estar seguro es que sólo tres parecen ser seguras y nueve son impredecibles. Y ese resultado dependerá, en mucho, de la capacidad de operación territorial de los partidos. La guerra sucia, las campañas negras, los golpes bajos, han logrado que ésta haya sido una campaña de ataques, en las que hemos tenido demasiadas encuestas manipuladas (que ocultan u opacan las pocas que no lo son), demasiadas acusaciones con o sin fundamento y, en buena medida como consecuencia de ello, demasiados resultados indefinidos en un escenario en el que nadie puede asegurar cuál será la participación de la ciudadanía. De los 12 estados que elegirán gobernador, en sólo tres, quizás cuatro, los resultados parecen desde ya previsibles: en Puebla, en Hidalgo, en Sinaloa, con Tony Gali, con Omar Fayad y con Quirino Ordaz, no habrá sorpresas, dudo que las haya en Quintana Roo con Mauricio Góngora. Pero en los demás estados todo puede ocurrir: en un resultado insólito (por inédito) la encuesta de BGC publicada en Excélsior deja al PRI, al PAN-PRD y a Morena empatados con 31 puntos en Veracruz. En Oaxaca pese a los enormes esfuerzos publicitarios, las encuestas serias muestran que José Antonio Estefan está por arriba de Alejandro Murat, pero mucho dependerá en ese estado de la capacidad de movilización y del voto útil. En Chihuahua, en las últimas horas han aparecido encuestas que demuestran muy cerrados los comicios cuando se esperaba que el priista Héctor Serrano tuviera mayor margen. En Durango, el PRI tiene una envidiable estructura territorial que buscará paliar el ímpetu de la alianza PAN-PRD en la capital. En Tlaxcala también hay un empate a tres aunque pareciera que allí, al fi-

nal, la disputa será sobre todo PRD vs PRI; en Aguascalientes, Lorena Martínez (PRI) y Martín Orozco (PAN) tienen un cierre muy cerrado, lo mismo que en Tamaulipas y Zacatecas. En la Constituyente de la Ciudad de México la nota la dará, sobre todo, el índice de participación que apunta a ser muy bajo y en las municipales de Baja California priistas y panistas tienen la mira puesta en Tijuana. Cuando la próxima semana se puedan desagregar los resultados se tendrá un escenario más completo, pero no sólo de ganadores y perdedores, sino de cómo quedan distribuidas las fuerzas de los distintos actores, dentro y fuera de sus partidos. No soy de los que creen que los resultados del 5 de junio van a determinar los del 2018: por supuesto que tendrán influencia, pero estamos hablando de dos procesos distintos que no corren necesariamente por vías paralelas. Pero los resultados del domingo nos mostrarán hasta dónde el PRI, vía su estructura y su capacidad de operación, han podido resistir el mal momento que vive el tricolor; si la estrategia que algunos priistas, sobre todo gobernadores, han desarrollado impulsando de alguna forma a Morena para neutralizar las alianzas PAN-PRD han tenido éxito o si eso no se les ha revertido con un crecimiento impensado de Morena; si las alianzas PAN-PRD pueden tener futuro y con quién; si Moreno Valle puede lanzar, pasados los comicios, su estrategia de cara a 2018 o si, por lo visto en estas campañas, la presencia electoral de Margarita Zavala en el PAN ya se ha consolidado tanto que la vuelve inevitable para el 18; si el PRD tiene un piso para su caída (Oaxaca y quizás Tlaxcala son sus opciones más viables); si verdes, Nueva Alianza y los demás partidos pequeños pueden rescatar algo el 5 de junio como para posicionarlos de cara a sus alianzas futuras. No se trata de hacer futurismo, pero de acuerdo a cómo se den las cosas este domingo, se terminarán de llenar los pocos espacios de duda que quedan para la boleta del 2018.


Inauguración de la Terminal de Usos Promulgación de la Ley Federal Múltiples Hazesa de Manzanillo y de Zonas Económicas Especiales entrega de la Carretera Pez Vela-Jalipa

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la Terminal de Usos Múltiples Hazesa de Manzanillo y la Carretera Pez Vela-Jalipa, en el estado de Colima. Ambas, son obras de infraestructura que se llevaron a cabo con el esfuerzo de los sectores público y privado, para fortalecer la competitividad del país y seguir impulsando la generación de empleos de mayor calidad para los mexicanos. Actualmente, un tercio de la carga que se mueve en México se transporta por vía marítima. Por ello, el Gobierno de la República, trabaja para contar con instalaciones portuarias del más alto nivel. Se ha pasado de 279 millones de toneladas de capacidad operativa en 2012, a 370 millones en la actualidad. La meta es superar los 500 millones de toneladas al finalizar el sexenio. Para lograrlo, se desarrollan 25 grandes proyectos que consolidarán dos sistemas portuarios: el del Golfo de México (nuevo puerto de Veracruz y el de Altamira) y el del Pacífico (Manzanillo y Lázaro Cárdenas). "Al finalizar la administración, estos

proyectos significarán una inversión pública y privada superior a los 62 mil MDP". Manzanillo en el Sector Portuario En el esfuerzo de modernización y conectividad del sector, destaca lo que se ha realizado en el puerto de Manzanillo. En noviembre de 2013, se inauguró la primera etapa de la Terminal Especializada de Contenedores (TEC-II). Este día el Primer Mandatario inauguró la Terminal de Usos Múltiples, automatizada y no contaminante, que aumenta la eficiencia y productividad en la carga y descarga de graneles, reduciendo el costo de los fletes y los tiempos de la cadena logística. "Es una inversión privada de 1,200 MDP, de una empresa 100% mexicana, y 100% colimense". Carretera Pez Vela-Jalipa También se inauguró la ampliación de la Carretera Pez Vela–Jalipa, que brindará un tránsito más fluido y seguro a los transportistas de contenedores que arriban o salen del recinto portuario.

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), en el estado de Michoacán. Las reformas estructurales han permitido que México cuente con una plataforma más sólida para impulsar su desarrollo. Sin embargo, para que esta fortaleza pueda ser aprovechada plenamente en las regiones más rezagadas del país, se requieren esfuerzos adicionales. "Es innegable que México sigue siendo un país de contrastes. En nuestra geografía, aún conviven prosperidad y marginación; vanguardia y rezago. Hay un México que compite y gana en la economía global; que tiene índices crecientes de ingreso, desarrollo y bienestar. Pero también hay un México que se ha quedado atrás; que no ha podido aprovechar su potencial productivo y que sufre carencias sociales inaceptables en pleno siglo XXI". Reconociendo esta realidad, el 27 de noviembre de 2014, el Mandatario presentó una agenda de medidas para fortalecer el Estado de Derecho y la propuesta de crear Zonas Económicas

Especiales en México, especialmente en el sur. Dos de cada tres personas en condición de pobreza extrema, habitan en los 10 estados del sur-sureste del país. Para ello se requiere de un esfuerzo extraordinario, que articule acciones de los distintos órdenes de gobierno, lo mismo que de los sectores privado y social. ¿Qué son las ZEE? En el mundo, las Zonas Económicas Especiales son áreas geográficas con un gran potencial productivo, donde se ofrece un entorno de negocios excepcional, para atraer inversiones y generar empleos de calidad, a partir de incentivos, facilidades y desarrollo de infraestructura. Se busca desarrollar cadenas de valor regional, ampliar los servicios públicos locales y generar beneficios, tanto para las poblaciones de las ZEE, como para las comunidades vecinas. Estas Zonas son: la del Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá los polos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; y la de Puerto Chiapas, en Chiapas.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Agricultura orgánica no siempre Investigadores desarrollan es ecológica: investigador francés enzima antimicrobiana Notimex

Ciudad de México.- Científicos del Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) investigan una enzima antimicrobiana que combatiría patógenos de alto riesgo en cultivos de camarón. El desarrollo de esta enzima tiene el potencial de innovar en la acuicultura de México y es de alto valor, por lo que en el centro de investigación gestiona la protección intelectual de la molécula proveniente de otros organismos, así como los métodos de aplicación para el biocontrol de la bacteria patógena que combate. EFE Roma.- La agricultura orgánica no siempre respeta los principios de la agroecología y no hay que confundirlas, afirmó el experto francés del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) Éric Malézieux. Tras participar en un seminario en Roma, el especialista aseguró que la agroecología se corresponde con un tipo de "filosofía" que busca gestionar sistemas agrícolas complejos haciéndolos más productivos mientras se conservan los recursos naturales y la biodiversidad. Aunque sus prácticas suelen relacionarse con la producción biológica de alimentos, Malézieux afirmó que esta última obedece a una serie de "normas muy estrictas", como la prohibición del uso de químicos o del cultivo de transgénicos. En su opinión, los sistemas agroecológicos -una opción aún muy limitada en el sector- son más flexibles y permiten, por ejemplo, usar pequeñas cantidades de pesticidas para solucionar un problema menor y puntual. Del lado contrario, dijo que se pueden observar casos de produc-

ción orgánica "que están lejos de la agroecología", como los que en Estados Unidos suponen el cultivo intensivo de cientos de hectáreas de lechugas y el empleo de fertilizantes orgánicos transportados a larga distancia, lo que aumenta el impacto en el medio ambiente. Este investigador especializado en zonas tropicales húmedas de África occidental destacó otros ejemplos en los que sí se están aplicando técnicas agroecológicas o, por lo menos, más respetuosas con el entorno. Resaltó la investigación agroforestal combinada con la producción de cacao y los beneficios que esta reporta frente al monocultivo, así como la reducción de pesticidas para producir verduras y hortalizas en ciudades africanas mediante la rotación de cosechas. Asimismo, se están empleando redes para proteger las plantas de las pestes, hormigas para evitar la presencia de la fruta de la mosca en productos como el mango y hasta cultivos "trampa", plantas que atraen a los insectos dañinos y los mantienen alejados de los cultivos principales.

"La aplicación de la enzima con capacidad antimicrobiana tiene la función de matar organismos patógenos en cultivos acuícolas, en particular de camarón", explicó en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el doctor César Salvador Cardona Félix.

Esta investigación es posible con el apoyo del Conacyt a través del programa de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2014. Además, de que en 2015 se beneficiaron de tecnología de punta para el análisis microbiológico y de biotecnología de organismos, mediante el programa de Apoyos a Infraestructura Científica.

Este equipo tecnológico es utilizado para el aislamiento, purificación y caracterización de biomoléculas de origen marino de interés biotecnológico y es de suma importancia para determinar el desarrollo de esta investigación, y fortalece un paquete de líneas de investigación del Cicimar y de otras instituciones de la región. "El equipamiento será de gran ayuda para desarrollar la investigación de la enzima antimicrobiana, porque podremos realizar el aislamiento y purificación de la enzima y comprobar su eficacia en la erradicación de patógenos", afirmó el especialista.


'Limpian' de cabras Isla Espíritu Santo

24

La transición digital en la educación: más allá de los ‘gadgets’

Por Sofía Sánchez Morales Redacción Ciudad de México.- Alrededor de 800 a 900 cabras que actualmente viven en la Isla Espíritu Santo serán reubicadas por representar una amenaza para las especies endémicas de la zona. Desde hace tiempo, científicos habían pedido a las autoridades el retiro de las cabras que suelen consumir plantas

reproducción pues no depredadores naturales.

existen

Para la remoción de los animales, la CONANP contempla entregar las primeras 100 cabras a la Universidad Autónoma de Baja California Sur para fines de investigación y el resto en beneficio de los caprinocultores del municipio de La Paz, quienes sólo pagarán los derechos del rastro.

Ciudad de México.- ¿Es necesario gastar miles de millones de pesos en darle a todos los niños una tablet o un teléfono en nombre del desarrollo educativo? No realmente, de acuerdo con Fernando Valenzuela, director para América Latina de Cengage Learning, compañía especializada en el desarrollo de contenidos, tecnologías y servicios educacionales. “Estamos en una parálisis pensando que lo que resuelve los problemas de rezago educativo es la conectividad, el hardware, la infraestructura. Se han gastado millones de dólares, se han entregado tabletas y dispositivos a estudiantes, pero ya se ha demostrado que eso no es el camino, no es lo que justifica una mayor inversión”, explica Valenzuela en entrevista con Expansión. El futuro de la educación tiene que ver con la tecnología, pero no se debe confundir tecnología con dispositivos, considera el experto.

como la pitahaya dulce (Stenocereus thurberi), cardón (Pachycereus pringlei) y nopal (Opuntia sp.). Además, los animales causan la erosión de los suelos por el sobrepastoreo, así como el desplazamiento de la fauna autóctona, a causa de la competencia por alimento, detalló la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en un comunicado. Cabe destacar que las cabras fueron introducidas por pobladores a la Isla Espíritu Santo como fuente de alimento y han tenido una rápida

La Comisión calcula entregar, semanalmente, entre 70 y 80 cabras, las cuales serán concentradas en corrales para después ser trasladadas vía marítima al Puerto de Pichilingue.

“No tiene que ver con tecnología estandarizada y disponible para todos. Hay que empezar la transformación con lo que ya tenemos en las manos. Es importante alcanzar un equilibrio entre lo tecnológico y lo pedagógico”.

El proceso, esperan, tardará tres meses y posteriormente se creará un Comité de Vigilancia para no permitir de nuevo la introducción de estos animales a la zona.

Las autoridades en México no parecen estar de acuerdo con Valenzuela. Este lunes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, declaró que la tecnología es la herramienta que garantiza la calidad de la educación.

La Isla Espíritu Santo pertenece al Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, en Baja California Sur. Tiene una superficie de 8 mil 308.4 hectáreas.

“Hoy una educación que no tiene acceso a la tecnología, que no tiene acceso a las herramientas del futuro, no puede llamarse de calidad”, dijo el

titular de la Secretaría de Educación Pública al llevar a cabo la entrega de equipo de cómputo del programa Bienestar Digital en Mérida, Yucatán. NUEVOS ROLES EN LA PEDAGOGÍA Aunque existen varias instituciones en México que han adoptado de forma temprana la tecnología, especialmente en el área de educación superior, todavía es un reto para muchas adaptarse a los requerimientos del futuro. “Ya hay suficientes evidencias de que hay un mejor aprendizaje con el uso de la tecnología”, dice Valenzuela. Esto significa que, tarde o temprano, los roles van a cambiar. Los profesores ya no serán los emisores de la información con estudiantes que reciben de manera pasiva los contenidos de la clase. Más bien, los maestros se convertirán en una suerte de curadores mientras que los alumnos adquieren un rol más pasivo al mezclar la información recibida formalmente con la información informal a la que tienen acceso en su cotidianidad. “La educación era vertical: todos aprendíamos lo mismo, al mismo tiempo, nos evaluaban con el mismo examen. Ahora es más una especie de red donde todos los nodos están vivos, se conectan, se enriquece, se desconectan”. El impacto de estos cambios no sólo se verá en las escuelas, ya que una sociedad más conectada implica varios lugares de conocimiento, coincide Nicholas Burbules, profesor de políticas educativas en la Universidad de Illinois, entrevistado por la Organización de Estados Americanos para la Educación.


25

Así es el sexo de los Millennials Gana mexicana medalla UE de Geociencias

zoológico por violar la Ley de Protección de Especies en Peligro de Extinción, al tener un recinto de animales donde es tan fácil que una persona entre. El zoológico no respondió el martes a pedidos de comentarios.

Por Patricia Cervantes Ciudad de México- No todo es negativo sobre esta generación, de acuerdo a un estudio, son más liberales en el ámbito sexual. Mucho hemos oído hablar de la generación Millennial, aquellos que han pasado a la edad adulta durante la década de los 2000. También los llamados Generación Y, Generación Perdida o Generación Peter Pan, los Millennials han conseguido la misericordia de la opinión pública

y venta de preservativos. Bajo el título Millennial Sex Study 2015, el estudio encuestó a un total de 5,117 personas entre 18 y 34 años con un formulario de 69 preguntas y estas son las conclusiones: Los Millennials experimentan el Big O en sus relaciones La mayoría de las mujeres de esta generación aseguran alcanzar el orgasmo en todos sus actos sexuales (89%). El Big O o también denominado ¨La Petite Mort¨ya no es un reto, aunque todavía

Notimex Ciudad de México.- Un grupo defensor de los derechos de los animales exhortó el martes a las autoridades federales a responsabilizar al Zoológico de Cincinnati por la muerte de un gorila que fue sacrificado para proteger a un niño de cuatro años que entró en el recinto del animal. El director del zoológico, Thane Maynard, aseguró el lunes que el parque sigue siendo seguro para los 1.6 millones de personas que lo visitan cada año, a pesar de la tragedia del fin de semana. Sin embargo, se ha iniciado un estudio para buscar posibles mejoras que aumenten la seguridad del parque, indicó el director.

gracias al efecto boomerang que la crisis ha causado sobre ellos: cualificados sin empleo que han tenido que regresar a casa de sus padres o emigrar al extranjero.

existe un porcentaje de mujeres que no consigue llegar a la meta: 5% de las encuestadas admitieron tener dificultad.

Pero lo cierto es que no todo es negativo sobre esta generación: son más liberales en el ámbito sexual. Lo dice un estudio publicado el año pasado y realizado por una empresa dedicada a la fabricación

Sí. Los Millennials aseguraron que no les tiembla la voz al pedir ayuda extra con un vibrador. Más de una cuarta parte de los encuestados señalaron que utilizan algún juguete sexual en sus relaciones.

¿Juguetes sexuales?

El gorila macho, llamado Harambe, fue baleado por un equipo especializado de respuesta del zoo que temía por la seguridad del niño. Imágenes de video tomadas por los visitantes muestran que el gorila parecía en ocasiones protector con el pequeño, pero también lo arrastró por el foso poco profundo. La agrupación Stop Animal Exploitation NOW dijo que el Departamento de Agricultura, que regula los zoológicos en Estados Unidos, debe multar al

Tanya Espinosa, vocera del Servicio de Inspecciones de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura, declaró el martes que no se ha abierto una investigación todavía en torno al incidente, pero que el departamento "examinará las circunstancias de lo ocurrido". La agrupación activista denunció al zoológico. "La barrera de la jaula obviamente no era de altura suficiente para mantener afuera a la gente", dijo el director ejecutivo de la agrupación, Michael Budkie. "De lo contrario, Harambe no estaría muerto". Recordó que han ocurrido otros incidentes anteriormente en ese zoológico, como por ejemplo en marzo cuando dos osos polares se salieron de su jaula. El parque reportó en marzo que los visitantes fueron trasladados luego que los osos, un macho y una hembra, entraron a la zona de servicio. Los guardias del parque movieron a los osos a su lugar acostumbrado en menos de dos horas, dijo en ese entonces el zoológico, aclarando que ningún animal o ser humano resultó lastimado. Maynard afirmó que la decisión de matar al gorila fue la correcta. El animal estaba agitado y desorientado por la conmoción durante los 10 minutos posteriores a que se cayera el pequeño. El gorila podía aplastar un coco con una mano, y no había duda de que la vida del niño corría peligro.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Toyota Sube dólar 7% en mayo; cierra en $18.75 100 Revisará mil autos en México Reuters

Tokio.- Los llamados a revisión por posibles defectos en bolsas de aire de Takata alcanzaron a México. Toyota llamó a revisión alrededor de 490 mil vehículos en Japón, China, Europa y otras regiones para verificar las bolsas de aire fabricadas por la empresa japonesa. En México, Toyota está llamando a revisión 100 mil vehículos incluyendo las camionetas Corolla y Sienna, y el modelo subcompacto Yaris.

Por Ernesto Sarabia Ciudad de México.- Mayo fue negativo para el peso, pues después de 2 meses con ganancia, acumuló una depreciación de 7.45 por ciento ante el dólar libre, la mayor en 48 meses. Esto, como resultado de la expectativa de alza de tasas de la Reserva Federal en junio, dudas por el crecimiento económico mundial y el proceso electoral estadounidense. Fue en mayo de 2012 cuando la moneda mexicana perdió 9.74 por ciento frente al dólar libre, superando en 2.29 puntos porcentuales al revés del mismo mes de este año. Y es que el tipo de cambio de menudeo cerró ayer a 18.75 a la venta y a 18.00 unidades a la compra en Banamex, valores 1.30 pesos superiores a los del cierre de abril pasado o 7.45 por ciento. La cotización de mayoreo culminó el martes en 18.4695 (esto es 1.25 pesos por arriba de su nivel de abril), lo que representó un alza de 7.24 por ciento mensual. Alejandro Padilla, director de estrategia de renta fija y tipo de cambio de BanorteIXE, explicó que ha cambiado la percepción sobre el futuro de las tasas de interés

en Estados Unidos, ya que ahora la posibilidad de que se incremente la tasa de referencia en junio próximo es más elevada que hace un mes. El entorno internacional se ve complejo y existen factores de riesgo importantes en este mes, entre ellos, la decisión de política monetaria de la Fed y la posibilidad de que suba su tasa de referencia, referéndum en el Reino Unido y la reunión de la OPEP, así como la incertidumbre por el crecimiento económico global, advirtió Padilla. El directivo señaló que entre las economías emergentes, el peso mexicano fue una de las divisas más "golpeadas" en mayo. Cifras de Bloomberg revelan que de entre once divisas emergentes, solo el peso colombiano perdió más en mayo que el mexicano, con 8.30 por ciento. También destacó la depreciación del real brasileño de 5.24 por ciento. Por la aversión al riesgo generada por las elecciones en EU y las consecuencias que esto puede tener sobre México, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros mostró una caída de 2.35 por ciento o 47 mil 745.9 millones de pesos, en los primeros 20 días de mayo, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

Las automotrices están aumentando los llamados a revisión de los infladores producidos por Takata luego de que el fabricante de partes para autos, presionado por el Gobierno de Estados Unidos, acordó el mes pasado declarar una nueva cifra de bolsas de aire defectuosas en ese país. El reciente llamado a revisión se concentra en las bolsas de aire del asiento del copiloto, que contienen nitrato de amonio y no están compuestas de un agente secante.

Los infladores de Takata pueden desplegarse con demasiada fuerza en un entorno húmedo y caliente y han sido vinculados a al menos 13 muertes y más de 100 heridos a nivel mundial, principalmente en Estados Unidos. Toyota llamó a revisión cerca de 45 mil modelos Lexus IS producidos entre 2005 y 2011 para el mercado japonés, y retirará un total de casi 140 mil modelos Lexus IS, ES y GX fabricados en ese mismo periodo y que fueron comercializados en China. Las mismas versiones de Lexus serán llamadas a revisión en Europa, junto con el modelo utilitario deportivo 4Runner y el vehículo compacto Corolla, por lo que el total alcanza las 80 mil unidades también producidas entre 2005 y 2011. En Sudamérica, un total de 120 mil unidades de las camionetas Corolla y Sienna, y el modelo subcompacto Yaris serán retiradas. La semana pasada, varias automotrices llamaron a revisión más de 12 millones de vehículos vendidos en Estados Unidos para verificar posibles fallas en el componente de Takata.


27

Invertirán 62 mmdp en puertos Coca-Cola y Femsa compran lo que superan la meta de 500 millones de toneladas al finalizar este sexenio.

Por Itzel Castañares Ciudad de México.- Para cumplir la meta de superar 500 millones de toneladas de carga en puertos mexicanos, el Gobierno federal invierte 62 mil millones de pesos en 25 proyectos, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. Los puertos mexicanos, dijo, recibían en el 279 millones de toneladas de capacidad operativa, y actualmente la cifra asciende a 370 millones, por

Cárdenas.

la marca de soya Ades

"Para lograrlo, se desarrollan 25 grandes proyectos que consolidarán dos sistemas portuarios, el del Golfo de México con el nuevo Puerto de Veracruz y el de Altamira, y el del Pacífico, prácticamente, con la modernización de los puertos de Manzanillo y de Lázaro

"Al finalizar la Administración estos proyectos significarán una inversión pública y privada superior a los 62 mil millones de pesos", precisó el Mandatario durante la conmemoración del 99 aniversario del Día de la Marina. En las instalaciones de la empresa Hazesa, Peña aseguró que el puerto de Manzanillo ha avanzado en su modernización.

Reuters Ciudad de México.- The CocaCola Company y la mexicana CocaCola FEMSA anunciaron el miércoles un acuerdo con el gigante anglo-holandés Unilever para adquirir Ades, un negocio de alimentos líquidos de soya, por un monto total de 575 mi-

llones de dólares. La transacción ha sido aprobada por los consejos de administración de The Coca-Cola Company, CocaCola FEMSA (KOF) y Unilever , y está sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre usuales, dijeron en un comunicado.

CFE busca 10 mil mdp EU protege cervecerías artesanales colocando en Bolsa sus torres en fusión AB InBev-SABMiller participación limitada (MLP, por sus siglas en inglés) promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto como una manera de reforzar el gasto en infraestructura.

Bloomberg Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa de servicios públicos más grande de América Latina, está tratando de recaudar 10 mil millones de pesos ofreciendo a los inversores una participación en sus líneas de transmisión. El negocio es probable que se complete en la segunda mitad de este año, dijo Enrique Ochoa, director general de la empresa en una entrevista en la Ciudad de México. La oferta sería la primera bajo las nuevas normas de sociedades con

Por la venta de valores basados en las futuras fuentes de ingresos de las líneas eléctricas, la CFE será capaz de aumentar la inversión en la red eléctrica, dijo Ochoa. El gobierno anunció cambios en las reglas del año pasado, que permiten a las empresas utilizar las MLP en un intento de canalizar el gasto del sector privado para proyectos de construcción, en momentos en que los bajos precios del petróleo obligan a los recortes presupuestarios del sector público. "Queremos tener recursos adicionales para aumentar la infraestructura de transmisión de México", dijo Ochoa. "Estamos interesados en tener acceso a este mecanismo que la reforma energética se abrió para nosotros."

Reuters

Ciudad de México.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos aprobaría este mes la compra de SABMiller por parte de AnheuserBusch InBev con condiciones, reportó Bloomberg. Una posible aprobación del acuerdo de más de 100 mil millones de dólares podría incluir medidas para evitar que la fusión saque del mercado a cervecerías artesanales, reportó Bloomberg este miércoles, citando a fuentes familiarizadas con el asunto. Estas medidas podrían incluir limitar la propiedad de la compañía sobre distribuidores, dijo Bloomberg citando a una de las fuentes. AB InBev lanzó su oferta para comprar SABMiller en noviembre, en una fusión que combinaría sus marcas Budweiser, Stella Artois y Corona con

Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell de SABMiller, lo que daría como resultado la elaboración de casi un tercio de la cerveza del mundo. SABMiller no quiso hacer declaraciones, mientras que AB InBev no comentó inmediatamente el reporte.

Los fabricantes de cerveza artesanal han expresado preocupaciones de que el acuerdo pueda dañar su creciente industria en Estados Unidos, ya que usan la misma red de distribuidores que AB InBev y MillerCoors.


La OCDE revisa a la baja sus previsiones económicas para México en 2016 y 2017 que reflejan un recorte respecto a sus anteriores previsiones, expuso el organismo en la más reciente edición de su informe sobre perspectivas económicas globales.

Expansión Ciudad de México.- a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó a la baja el crecimiento de la economía mexicana para 2016 y 2017. El país crecerá 2.6% en 2016 y 3% en 2017, cifras que la OCDE atribuye principalmente a las reformas implementadas por el Ejecutivo, pero

Con estos datos, la organización corrigió las estimaciones efectuadas en noviembre de 2015, cuando calculaba una progresión del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 3.1% en 2016 y de 3.3 % en 2017. El pasado 25 de mayo, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento de la economía del país para 2017, a un rango de entre 2.3% y 3.3%, respecto al 2.5% y 3.5% en el que se ubicaba anteriormente.

Televisa se renueva para ganarse a los jóvenes

expectativa, lo que atraerá rating”.

Por Liliana Corona Ciudad de México.- Los cambios en la programación de los noticieros de Grupo Televisa buscan aprovechar la imagen de periodistas “conocidos pero no tan desgastados”, dijo Efrén Páez, analista de Mediatelecom. El objetivo de la empresa es fortalecerse en la tendencia de llevar los contenidos a otras plataformas como redes sociales. En este sentido, añadió el experto, las figuras de Denise Maerker y Karla Iberia Sánchez, que conducirán los espacios de noticias nocturno y vespertino, “inicialmente generarán

Maerker tomará el lugar de Joaquín López Dóriga en el noticiario de las 22:30 horas del Canal 2, el próximo 22 de agosto. La decisión puede “tener un impacto positivo en credibilidad y audiencia, pero mucho dependerá de que la empresa deje a sus periodistas hacer periodismo”, consideró Gabriel Sosa, analista de medios. Televisa se dio cuenta de que el modelo tradicional de noticiero, como el de Joaquín López Dóriga, “no estaba interactuando en los términos de las redes sociales o de las plataformas digitales”, comentó Héctor Villarreal, consultor en temas de comunicación, durante el foro 'Redes sociales' que la Universidad Iberoamericana celebró este martes.

28

La fortuna de Alberto Baillères, la que más aumenta en América Latina en 2016

Notimex Ciudad de México.- La fortuna del empresario mexicano Alberto Baillères, el segundo hombre más acaudalado de México, es la que más ha aumentado durante este año entre los 10 principales millonarios de América Latina, reveló este martes la agencia de información financiera Bloomberg. El medio indicó que el principal accionista de las mineras Industrias Peñoles SAB y Fresnillo Plc se ha beneficiado de los incrementos en los precios del oro y de la plata durante los meses iniciales de 2016. Bajo esas condiciones, la fortuna de Baillères, dueño también de El Palacio de Hierro y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ha repuntado 14% durante este año, para sumar 1,300 millones de dólares al valor neto de sus activos, valuados en 10,500 millones de dólares. Esta cifra representa el mayor incremento entre los 10 más ricos de América Latina, entre los cuales se encuentra Carlos Slim, quien registra una caída de 5.4% en su fortuna, a 49,500 millones de dólares y Jorge Paulo Lemann, quien tiene una participación en Anheuser-Busch InBev y registró un crecimiento de 5.9% en sus arcas, a 29,300 millones de dólares. La agencia señaló que los precios

del oro y la plata han crecido luego de tres años de declives debido al alza en las tasas de interés de referencia en Estados Unidos y a la búsqueda de inversiones relativamente seguras y de bajo riesgo. El alza en los precios de los metales obedece además a los pronósticos que apuntan a que la demanda de plata sube debido a su uso creciente en aplicaciones industriales de paneles solares, en teléfonos celulares y en pantallas planas de televisión. Los precios de las acciones de Peñoles han aumentado 61% en la Bolsa Mexicana de Valores durante este año, lo que representa el mayor incremento dentro del grupo de empresas que componen el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Las acciones de Fresnillo, mientras tanto, han avanzado 44% durante los primeros cinco meses del presente año. El alza en la fortuna de Baillères contrasta con la de su compatriota Carlos Slim, el hombre más acaudalado de México y de América Latina, cuya fortuna ha descendido 5.4% durante 2016, para colocarse en 49,500 millones de dólares. La fortuna de Slim es la que más ha retrocedido durante el presente año entre los 10 hombres más ricos de América Latina, de acuerdo con las estimaciones de Bloomberg.


M

29

ercados Periódico el Faro

BMV cierra con modesta alza Bolsas europeas extienden caída de 0.22% tras caída de ayer ante sector minero y bancario Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 0.22 por ciento, una modesta recuperación luego del fuerte descenso registrado en la sesión previa.

En línea con las bolsas de Nueva York, el Índice de Precios y Cotizaciones mostró un avance moderado luego de las caídas registradas en la sesión previa, para ubicarse en un nivel de 45 mil 557.61 puntos. Por Abraham González En línea con los índices bursátiles de Nueva York, el Índice de Precios y

Un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos tras la publicación de datos de manufactura en ese país animó a los mercados accionarios, aunque a un paso cauteloso a la espera de una oleada de información económica el jueves y viernes. Al cierre de la sesión, el IPC se ubicó en 45 mil 557.61 puntos, tras una sesión que mostró un incremento de alrededor de 30 por ciento en el volumen de operación, respecto al promedio de los últimos 10 días.

En la primera jornada del mes de junio, los mercados europeos cedieron hasta 1.0 por ciento, en reacción a una serie de noticias económicas débiles en China y la caída en las acciones líderes del sector minero y bancario en Italia. Redacción

Asimismo, la caída en los papeles mineros tras publicarse datos sobre la actividad manufacturera en China, y que sugirieron que la segunda más grande economía mundial todavía tiene problemas para ganar impulso, alejaron las ganancias de los mercados.

Los principales mercados europeos cerraron operaciones en baja, lideradas por los sectores minero y bancario, en una jornada donde los papeles de compañías de turismo cayeron luego de que Estados Unidos emitió un alerta por la posibilidad de ataques en Europa durante este verano.

Bolsas ganan por alza en Bolsa de Asia frenan racha de precios del petróleo ganancias ante un yen fuerte Así, el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.94%, a 17.721.25 puntos, y el NASDAQ ganó 0.80%, a 4.872,09 unidades. El índice S&P 500 ganó 0.97%, a 2,061,72 puntos.

Wall Street cerró este martes en alza, alentada por la recuperación del precio del crudo y ajena al pesimismo del FMI sobre la economía mundial. Redacción Wall Street cerró este martes en alza, alentada por la recuperación del precio del crudo y ajena al pesimismo del FMI sobre la economía mundial.

El precio del crudo alcanzó este martes su mayor valor del año, gracias a la renovada esperanza de un acuerdo para reducir la oferta y “eso hizo que el sector de la energía tuviera una buena jornada” en Wall Street, dijo Michael James, de la firma Wedbush Securities. El crudo también favoreció al sector financiero, que desde comienzos del año está en guardia ante el temor de que los débiles precios del oro negro fuercen a empresas petroleras o vinculadas al sector a no honrar sus deudas.

una racha de cinco sesiones de ganancias luego de que un yen más fuerte provocó una toma de ganancias y atenuó las perspectivas de utilidades para los exportadores.

Las acciones extendieron sus pérdidas durante la tarde y cortaron una racha de cinco sesiones de ganancias cuando la moneda japonesa se reforzó entre un rango de 109 y 110. Notimex Las acciones japonesas cerraron a la baja este miércoles, cortando

Además, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció este miércoles su decisión de retrasar hasta octubre de 2019 el alza del IVA prevista para abril de 2017, con el fin de no dañar el consumo interno. Masahiro Ichikawa, estratega de Sumitomo Mitsui Activos Management Co., dijo que los inversionistas se abstuvieron de hacer movimientos audaces antes del anuncio del jefe de gobierno japonés.


30

Peso inicia junio en rojo; dólar se Barril de crudo recorta pérdidas vende en $18.80 en ventanilla y cierra sobre los 49 dólares Los precios rebotaron desde mínimos intradía de 48 dólares, para cerrar con una tendencia mixta, donde el crudo Brent terminó en alza de 0.20 por ciento y el WTI retrocedió 0.18 por ciento, con los inversionistas centrando toda la atención en la reunión de ministros de la OPEP. Agencias Los contratos a futuro del petróleo recuperaron terreno al final de la sesión sobre los 49 dólares, aunque no lo suficiente para que el contrato del crudo WTI lograra su primera ganancia del mes.

La moneda mexicana extiende su comportamiento negativo, como respuesta a renovadas preocupaciones por un aumento en la tasa de la Fed y débiles precios del petróleo. Por Esteban Rojas Este miércoles el Banco de México informó que el denominado dólar spot cerró en 18.4895 unidades a la venta, en su mayor precio desde el pasado 24 de mayo. En el día, el peso retrocedió 2.0 centavos, semejante a 0.11 por ciento. En ventanilla bancaria el dólar se vende en 18.80 pesos, por arriba de los 18.75 reportados ayer por Banamex. La moneda mexicana extiende un comportamiento negativo observado desde el pasado mayo, cuando acumuló un desplome de 7.24 por ciento. El “clima” para la moneda mexicana sigue siendo malo. Al lento crecimiento observado en sectores clave como el manufacturero, se le vino a sumar un débil desempeño en los precios del petróleo y renovadas preocupaciones por un incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal. En operaciones matutinas, el ánimo de los participantes en el mercado cambiario nacional se vio afectado negativamente por reportes mixtos en la actividad de las manufacturas en naciones con un peso fuerte en la economía mundial. En China, Japón y la zona euro se mostró un pobre desempeño, mientras que en Estados Unidos subió sorpresivamente. El informe económico de la Fed,

conocido como el Beige Book, se reconoce que la recuperación de la economía norteamericana avanza, pero de forma moderada y acompañada con algunas presiones sobre la inflación. Esta visión deja la puerta abierta para un nuevo aumento en el costo del dinero, aunque quizá no sea suficiente para que esto ocurra necesariamente en la reunión del próximo 14 y 15 de junio. Los precios del petróleo, de los cuales la moneda mexicana se desligó en el pasado mes, inician junio en terreno negativo. El crudo tipo West Texas Intermediate se encuentra sin cambio en 49.10 dólares por barril, mientras que el Brent disminuye 0.38 a 49.80 dólares. Las cotizaciones del petrolero no han podido superar la barrera de los 50 dólares a la espera de una importante reunión de la OPEP, programada para mañana. La presión inicial de baja sobre el peso mexicano se vio suavizada por un comportamiento débil reportado por el dólar en el mercado internacional de divisas. El billete verde retrocede 0.38 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentran el euro, el yen y la libra. Los niveles a cuidar para el tipo de cambio se encuentran, en la parte de arriba, en 18.60 y, en la de abajo, en 18.31 unidades, en el mercado de mayoreo.

Los precios recuperaron la confianza después que fuentes de la OPEP anunciarán que el grupo podría considerar establecer un nuevo techo a la producción de crudo en su reunión de mañana, aunque muchos en el mercado parecían todavía escépticos en torno a que se logre un acuerdo. Así, el crudo Brent para entrega en agosto terminó en 49.79 dólares, una alza de 0.20 por ciento respecto al cierre previo, mientras que el barril del WTI de Estados Unidos para julio, bajó 0.18 por ciento y cerró en 49.01 dólares el barril. Ambos contratos tocaron un mínimo de sesión sobre los 48 dólares por barril, ante ante nuevos datos sobre la debilidad de la economía

de China, los cuales influirán en las perspectivas de la demanda global del crudo. Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio, el nuevo mes de referencia, apenas tuvieron cambios y quedaron en 1.62 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en el mismo mes terminaron sin apenas variación, en 1.50 dólares. Los analistas dijeron que el mercado tiene toda la atención centrada en la reunión de ministros de la OPEP, en la que se establecerá el nivel de la oferta conjunta de crudo para la segunda mitad del año. No se espera que haya algún acuerdo que pueda derivar en una reducción en la producción teniendo en cuenta el exceso de oferta que se arrastra desde hace dos años y que ha venido generando una caída en los precios internacionales del crudo. Y ello porque, aparte de lo difícil que puede significar alcanzar un consenso en ese sentido, los precios se han venido recuperando poco a poco en las últimas semanas, desde los mínimos de febrero pasado, cuando el WTI cerró en 26.21 dólares el barril. Es el primer encuentro del grupo después de que en diciembre no lograra alcanzar un acuerdo para fijar un techo de producción conjunto.


BOLSAS DEL MUNDO

31


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Asesinan a regidor La hechicera de Matamoros en un bar de Morelos y su pócima sangrienta

Por Pedro Tonantzin Sánchez

ActitudFem Ciudad de México.- cada de los ochenta. De la nada comenzó a desaparecer gente. Uno tras otro, los jóvenes se esfumaban sin dejar rastro. ¿Cómo hallarlos, si se evaporaban en esta pócima sangrienta, maldita y milagrosa? Parecía una joven más. Estudió educación física en Texas y siempre se caracterizó por ser una buena estudiante. Nadie hubiera pensado que Sara Aldrete sembraría el temor en Matamoros, Tamaulipas, junto con la banda criminal apodada “Los Narco Satánicos”; acusados de secuestrar y matar a al menos 17 personas en ritos satánicos.En 1988, la imponente joven de 1.87 metros de estatura, conoció a Adolfo de Jesús Constanzo y desde que se le vinculó con el líder de la secta, la vida de la joven dio un giro de 180 grados. Adolfo era un joven cubano asiduo a la santería y el Palo Mayombe (religión de origen congoleño practicada por los esclavos llegados a Cuba en época colonial), que hizo de Sara, “La Madrina” de la secta. La ciudad fronteriza de Matamoros, se convir-

tió en la residencia de los criminales. Vivían en Rancho Santa Elena y poco a poco, la banda comenzó a llamar poderosamente la atención en la región. Algunas personas comenzaron a desaparecer en circunstancias extrañas como el joven estadunidense Mark Kilroy, a quien no se le volvió a ver con vida tras una noche de copas en uno de los bares de la fronteriza ciudad mexicana.

Ciudad de México.- El regidor de Coatlán, Jair Melgar Cabrera, y un acompañante fueron asesinados la noche de este martes por un hombre con quien presumiblemente discutieron mientras consumían bebidas alcohólicas en un bar. Los hechos se registraron en un bar de la colonia centro de este municipio, cuando el regidor consumía bebidas embriagantes con Marco Antonio Reza Solórzano, tras una discusión otro sujeto les disparó directamente y ambos cuerpos quedaron abatidos en el lugar. Cuando llegaron elementos del Mando Único Policiaco observa-

ron un casquillo percutido color rojo de escopeta, por lo que de manera inmediata realizaron un operativo que permitió la detención de una persona del sexo masculino que circulaba a exceso de velocidad a bordo de una camioneta Toyota color verde placas HD79376 del Estado de Guerrero. En el interior se encontró una escopeta calibre 20 y un arma corta calibre .380 milímetros con 2 cargadores abastecidos, los cuales se investiga si son los mismos que fueron usados para asesinar al regidor y su colaborador, por lo pronto la situación en la zona sur de Morelos se ha vuelto a tensar debido al incremento de asesinatos en esta región del Estado.


33

Ligan a familiar con plagio de Pulido Acribillan apresunto líder de

secuestradores en Monterrey conocía como “El Gordo” y en el 2012 había sido detenido por las autoridades en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, con un grupo de personas c u a n d o regresaba de Cancún.

Por Aracely Garza Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal detuvieron a Osvaldo Velázquez García, de 29 años de edad, presunto autor intelectual del secuestro del futbolista Alan Pulido, ocurrido el fin de semana en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El individuo, ubicado a partir de la información que aportó Daniel Morales Hernández, el hombre asegurado durante el operativo de rescate, fue capturado en una vivienda de la Colonia Matías Hinojosa Silva, del mismo Municipio. Según las investigaciones, Velázquez García es cónyuge de una prima de Pulido y se encontraba en misma la fiesta a la que el delantero del Olympiacos de Grecia asistió la noche del sábado en compañía de su novia. El detenido, de acuerdo con las declaraciones de Morales Hernández, es líder de un grupo dedicado al secuestro y homicidio en la capital de Tamaulipas, del cual se detuvo a cuatro integrantes la semana pasada, y ordenó el plagio del futbolista. Velázquez García no sólo dio la orden, de acuerdo con las pesquisas, sino que informó a los autores materiales el momento preciso en que Pulido salía de la fiesta, así como las características del vehículo en que se desplazaba. Elementos de la de Investigación

División de la

PF, en coordinación con personal de la Procuraduría de Tamaulipas, implementaron un cerco de seguridad en torno al domicilio en el que se encontraba Velázquez García.

Ciudad de México.- El líder criminal fue acribillado mientras se encontraba en unas canchas deportivas en la colonia Moderna, en Monterrey.

Cuando el individuo salió de la casa, los agentes lo conminaron a entregarse.

El presunto fue identificado como Oziel Asael Salas Hernández, de 29 años de edad, a quien se le

Sin embargo, el presunto secuestrador sacó un arma de fuego y disparó en varias ocasiones contra los elementos, quienes repelieron la agresión. Los policías resultaron ilesos, mientras que el agresor recibió un impacto en el hombro derecho y un rozón en el cuello, del lado izquierdo, heridas que no ponen en riesgo su vida, pero que ameritaron su traslado a un hospital para su atención médica.

En ese entonces se le acusó de estar al frente de una banda de plagiarios que viajaba a destinos turísticos con el dinero que cobraban por los rescates, sin embargo, enel 2015 recobró su libertad alegando fallas en su proceso. El cuerpo de “El Gordo” quedó tendido en las canchas de fútbol y presentaba al menos cinco impactos de arma de fuego.

Dictan formal prisión a dirigente

de la Sección 22 en Oaxaca

al considerarlo responsable de la comisión de delitos del fuero federal.

Por Patricia Briseño Ciudad de México.- Un Juez Federal dictó auto de formal prisión en contra del profesor Heriberto Magariño López, representante regional de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), informó la Procuraduría General de la República (PGR) A través de un comunicado, la delegación de la PGR detalló que el Juez Sexto de Distrito en el estado con residencia en Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, dictó auto de formal prisión al dirigente arrestado el pasado 10 de mayo,

De acuerdo con la causa penal 1/2016, el 7 de junio del año pasado, durante la jornada electoral federal, Magariño López junto con otros seis profesores, quemó casillas electorales y se apropió de papelería electoral en ese distrito electoral del Istmo. La delegación de la PGR considera que con estas acciones “se reafirma el compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho al voto”. De octubre de 2015 a la fecha, fuerzas federales han ejecutado órdenes de aprehensión en contra los profesores: Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García, Aciel Sibaja Mendoza y Heriberto Margariño López.



I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Unos 20 mil niños, Más de 30 mil marchan contra Fujimori, a 5 días de la votación atrapados en Faluya: Unicef

DPA

AP Lima.- Más de 30 mil personas marcharon pacíficamente el martes en varias ciudades de Perú en contra de la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, cinco días antes de una segunda vuelta frente a su rival Pedro Kuczynski en la que se definirá quién ocupará el cargo. En la capital se desplegaron miles de agentes mientras los manifestantes sostenían carteles con rostros de la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori y frases como "El fujimorismo no ha cambiado" o "Pueblo que elige a corruptos no es víctima, es cómplice". La marcha también fue un recuerdo de los sucesos más cuestionados y crímenes cometidos durante los diez años del gobierno de Fujimori (1990-2000), en los cuales la candidata fue primera dama por seis años desde 1994. Algunos se disfrazaron de Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de asesinato y corrupción, mientras que otros lo hicieron con la imagen del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, condenado más de 30 veces por diversos delitos de corrupción y asesinato.

Uno se disfrazó de un cerdo que llevaba en la cabeza un casco negro con letras blancas que decían "Colina", el nombre del escuadrón de militares asesinos que según los jueces actuaron bajo el conocimiento de Fujimori y mataron a 25 peruanos, entre ellos un niño de 8 años que recibió 11 disparos.

Bagdad.- Al menos 20 mil niños están atrapados en la ciudad occidental iraquí de Faluya, en manos del autoproclamado Estado Islámico, en medio de los combates tras la ofensiva lanzada por el Ejército iraquí para recuperar su control, informó el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

"Mientas la violencia escala en Faluya y otras partes de Irak, esLos ex candidatos Verónika Mendo- tamos muy preocupados por la seza y Julio Guzmán, quienes anunciaron guridad de los niños", señaló hoy que votarán por Kuczynski, marcharon el director de Unicef en Irak, Peter Hawkins. Los niños corren peligro entre los manifestantes. La izquierdista Mendoza dijo que su presencia buscaba "cerrarle el paso al fujimorismo", al cual calificó como un peligro para la democracia. Kuczynski no asistió a la manifestación pero dijo en conferencia de prensa que apoyaba "al 100% los ideales de la marcha". Por su parte, Keiko Fujimori realizó una actividad proselitista ante miles de seguidores en el norte del país. Los peruanos irán a las urnas el domingo para elegir un nuevo presidente entre Fujimori y Kuczynski. El ganador remplazará al presidente Ollanta Humala el 28 de julio.

de ser reclutados por la fuerza o separados de sus familias. "Según las informaciones escasea el alimento y los medicamentos y falta agua potable limpia", dijo sobre las condiciones en la ciudad. El Consejo de Refugiados Noruego cifra en 50 mil las personas bajo asedio en la ciudad. El Ejército iraquí y milicias aliadas lanzaron una ofensiva, con apoyo aéreo estadunidense, contra la ciudad, el segundo feudo del EI en Irak después de Mosul.


35

Dos muertos deja tiroteo en Talibanes matan a 13 viajeros y Universidad de California secuestran a otros 200 en Afganistán "Eviten la zona", agregó la Policía de Los Ángeles. Por su lado, la UCLA instó a los alumnos y al personal de la institución a buscar un "lugar seguro" debido al tiroteo.

EFE Los Angeles.- La Policía investiga un tiroteo registrado en la Universidad de California (UCLA) que dejó al menos dos víctimas, informó la propia institución en un comunicado. La Policía investiga un tiroteo en el edificio de Ingeniería 4. La Policía se encuentra sobre el terreno e informa que hay dos víctimas. El campus sigue cerrado", afirmó la UCLA. En su cuenta de Twitter, la Policía informó "dos posibles víctimas" y que la situación del tiroteo se mantiene activa, sin precisar si se trata de heridos o muertos.

"Estamos en el edificio de música. Estamos en una habitación bastante aislada", dijo un estudiante que buscó refugio en el campus. Acaba de entrar otro compañero. Dice que venía de otro edificio y había masas de gente corriendo en dirección contraria. Había un helicóptero y bastante actividad policial", agregó el estudiante. El Buró Federal de Investigación (FBI) también ha desplegado agentes en el campus, mientras que la Policía de Los Ángeles ha declarado una "alerta táctica" en la ciudad y ha enviado cientos de policías al campus y alrededores, informó el diario Los Angeles Times.

EFE

Kunduz.- Los talibanes mataron hoy a al menos 13 viajeros y secuestraron a unos 200 después de que los vehículos en los que se trasladaban fueran detenidos en un puesto de control de los insurgentes en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán. El suceso ocurrió hacia las 3.00 hora local (22.30 GMT del lunes), en el distrito de Aliabad, en la carretera que une la capital regional Kunduz con Kabul, afirmó el portavoz de la Policía provincial, el oficial Hijratullah.

Reconstrucción en Ecuador costará 3 mil 344 mdd

ría un decrecimiento de 0.7 puntos porcentuales. Es la variación sin políticas activas ante lo ocurrido", dijo Naranjo a periodistas.

con VIH por transfusiones

Nueva Delhi.- Alrededor de 2 mil 200 personas en India dijeron que fueron infectadas con VIH por transfusiones de sangre, entre octubre de 2014 y marzo del 2016. La Organización Nacional de Control del Sida (NACO), dependiente del Ministerio indio de Salud, reveló los datos a petición del activista Chetan Kothari, que reclamó las estadísticas amparado en la Ley de Derecho a la Información (RTI). El secretario adjunto de la NACO, N.S. Kang, explicó hoy que esos datos "no son científicos", al basarse solo en las respuestas dadas por infectados de VIH cuando se les pregunta cómo se contagiaron. No soy ningún es-

tadístico, pero estoy seguro de que la gente en vez de decir que fue infectada por transmisión sexual o al compartir una jeringuilla mientras se drogaba, prefiere decir que se debió a una transfusión de sangre", estimó Kang. El secretario adjunto de la NACO lamentó por tanto el "error" de no haber explicado la falta de base científica de los datos cuando proporcionaron la información.

Todos los pasajeros son civiles", detalló Hijratullah, que añadió que según la primera información recibida el número de muertos es de 13, pero no descartó que esa cifra pueda aumentar.

Según el portavoz, de los aproximadamente dos centenares de pasajeros secuestrados,

2 mil indios fueron infectados Redaccion

la Policía logró liberar durante una operación que se mantiene en curso a 160 de ellos y el resto fueron trasladados por los insurgentes al vecino distrito de Chahar Dara.

Reuters Quito.- El devastador terremoto que golpeó a Ecuador en abril impactará a la economía en cerca de 0.7 puntos porcentuales este año y se deberán destinar 3 mil 344 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas afectadas, dijo el miércoles la secretaria de Planificación, Sandra Naranjo. El sismo de magnitud 7.8 ocurrido el 16 de abril dejó 663 personas muertas y 4 mil 859 heridas, según los últimos datos oficiales al cierre de mayo, y graves daños en edificaciones a lo largo de la costa del Pacífico. En el PIB nacional el impacto se-

El gobierno del presidente Rafael Correa había recortado antes del terremoto su proyección de crecimiento para el 2016 a cerca de un 0.4 por ciento, desde un 1 por ciento, por las condiciones adversas del mercado petrolero. En las próximas semanas, el Banco Central hará una actualización. En el sector externo, la cuantificación que tenemos con certeza es la del sector camaronero, que son alrededor de 35 millones de dólares en exportaciones pérdidas durante el 2016", agregó Naranjo, al señalar que la estimación se realizó con la asesoría de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Adicionalmente, tras el terremoto se perdieron unos 21 mil 800 puestos de trabajo formales e informales, siendo la economía de la provincia de Manabí la más afectada.


36

EU registra nacimiento de bebé

Norcorea alaba a Trump; pide a con microcefalia por zika estadunidenses votar por él

AP Y REUTERS Nueva York.- a bebé con un defecto causado por el virus del zika nació el martes en Nueva Jersey, informaron doctores estadunidenses, que agregaron que la madre había vuelto de una visita a Honduras donde se habría infectado al comienzo de su embarazo. La bebé sufre microcefalia grave, una malformación caracterizada por una cabeza anormalmente pequeña que puede provocar problemas de desarrollo, causada por la infección viral, tras nacer por cesárea en el Centro Médico de la Universidad de Hackensack, dijo la institución. El doctor Abdulla Al-Khan, jefe de cirujanos y medicina materno-fetal del hospital, indicó que la madre, una hondureña de 31 años, llegó a Estados Unidos para recibir tratamiento luego que descubrieron los síntomas del zika. Agregó que el virus fue confirmado más tarde. Al-Khan señaló que un ultrasonido la semana pasada reveló defectos de nacimiento, incluida microcefalia, por la cual la cabeza de la niña es de un tamaño menor que el esperado debido a que el cerebro no se desarrolló de manera adecuada. El doctor dijo que la bebé luce "completamente afectada por el zika", aunque la confirmación del virus en la menor está pendiente de pruebas. La bebé prematura nacida en Estados Unidos también sufre problemas intestinales y visuales, dijo Manny Alvarez, jefe de obstetricia y ginecología en Hackensack.

Los funcionarios sanitarios de Estados Unidos han llegado a la conclusión semanas atrás que las infecciones con el virus del zika durante el embarazo pueden causar microcefalia y otras anomalías cerebrales graves en bebés. La evidencia cada vez más contundente sobre este posible vínculo había llevado a la OMS a declarar la emergencia sanitaria global en febrero. La relación entre el virus del zika y la microcefalia se detectó por primera vez el año pasado en Brasil, donde se han confirmado más de mil 300 casos de microcefalia supuestamente relacionados con infecciones con este virus durante el embarazo. El virus del zika se transmite a través de la picadura de mosquitos. También se han informado casos de transmisión sexual del virus en Estados Unidos y otros países. El virus está afectando a gran parte de América Latina y el Caribe. El mayor número de casos de ha detectado en Brasil. Honduras, por su parte, es el país de Centroamérica con el mayor número de casos de zika, con 19 mil infecciones, y al menos 238 embarazadas infectadas. No hay vacuna o tratamiento contra el virus del zika, que es primo cercano del dengue y el chikungunya y causa fiebre leve, sarpullido y enrojecimiento de los ojos. A comienzos de este año un bebé nació en Hawai con microcefalia relacionada al zika.

“IMAGÍNESE A ESTE PAR DE LOCOS JUNTOS" EFE, NOTIMEX Washington.- La web propagandística norcoreana DPRK Today alabó hoy al virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al que definió como un "político sabio" y "con visión" por su intención de retirar las tropas estadunidenses de la Península de Corea. En mi opinión personal, hay muchos aspectos positivos en las políticas incendiarias de Trump", señala el editorial de esta página estatal del régimen que lidera Kim Jong Un, que se publica firmado por el académico sino-norcoreano Han Yong-Mook. Si Estados Unidos no interfiere en los asuntos de la península, las dos Coreas podrán reconciliarse y cooperar", añade el texto, que ha sido recogido por diversos medios surcoreanos e internacionales. El candidato que los estadunidenses deberían elegir no es la (demócrata) Hillary Clinton, quien aspira a aplicar el modelo iraní al asunto nuclear de la península de Corea, sino Trump, cuyo objetivo es conversar directamente con nosotros", destaca el editorial. A lo largo de su campaña para ser el candidato republicano a la Casa Blanca, Trump ha afirmado que su intención es dialogar con Pyongyang para poner fin a su programa de desarrollo de armamento nuclear, así como presionar a Pekín para avanzar

en este asunto. El magnate estadunidense también ha sugerido que Washington debe retirar sus tropas de Corea del Sur a menos que Seúl asuma una mayor parte del coste económico de este despliegue. MÁS PRESIÓN CONTRA PYONGYANG Horas después de este artículo funcionarios de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se reunían en Tokio para analizar el programa nuclear norcoreano y su lanzamiento de misiles, y acordaron incrementar la presión sobre Pyongyang. Reafirmamos que la posición de seguir con el desarrollo de su programa nuclear y de misiles es inaceptable", dijo Kimihiro Ishikane, director general de asuntos de Oceanía y Asia en el ministerio japonés de Exteriores. El funcionario japonés se reunió este miércoles con Sung Kim, representante especial del gobierno estadunidense para Corea del Norte y con Kim Hong Kyun, representante especial surcoreano para la península coreana, indicó la agencia Kyodo. Ishikane añadió que los tres gobiernos asistirán a otros países en la aplicación de las sanciones acordadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a Corea del Norte por su programa nuclear y de misiles. En la primera, el vicepresidente del presídium de la Suprema Asamblea del Pueblo, Yang Hyong-sop, señaló que la entrevista Trump-Kim no tendría nada de malo.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016

Señalan testigos al papá de Messi Dice CH14 que no lo dejaron ser estrella

Redacción AP Barcelona.- Los abogados de Lionel Messi intentaron demostrar a un tribunal que el futbolista argentino no tenía conocimiento de los problemas tributarios que provocaron que fuese acusado de fraude fiscal. Los testigos que declararon el miércoles, en el segundo día de juicio contra el delantero del Barcelona, dijeron que el jugador tenía poco conocimiento de las estructuras corporativas que, según las

autoridades, fueron creadas para evadir el pago de impuestos en España. Señalaron que aunque Messi firmó documentos, su padre era el verdadero responsable por los negocios del goleador. Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, fueron imputados con tres cargos de fraude fiscal y podrían ser condenados hasta dos años de cárcel si son hallados culpables de defraudar al fisco español de unos 4.1 millones de euros (4.5 millones de dólares) entre 2007-09.

Ciudad de México.- En su cumpleaños número 28, Javier Hernández reconoció que en el Real Madrid y Manchester United no lo dejaron ser estrella. Concentrado con la Selección Mexicana para participar en la Copa América, el delantero señaló en

una entrevista a Four Four Two que ahora en el Bayer Leverkusen disfruta de esa fama de goleador. "Si hubiera tenido más oportunidades en el Manchester United o en el Real Madrid, podría haber sido 'la estrella'.

"Nunca tuve la oportunidad de jugar 20 partidos seguidos, así que la afición podría decir: 'Es un buen jugador que debería quedarse' o 'No puede ser la estrella, no es un buen jugador'", mencionó. Hernández resaltó los números que ha tenido, tanto en las

Ligas de Inglaterra, España y ahora en Alemania. "Pregunta a los aficionados del United. Los números están ahí. En el United fui titular en sólo 85 partidos y marqué 60 goles, sumando partidos de titular y de suplente.


38

El presidente del COI supervisará Usarán árbitros repetición instantánea

preparativos de Río 2016

Redacción Ciudad de México.-La Copa América Centenario será el primer torneo oficial en el que se estrenarán las nuevas reglas de juego aprobadas por la International Football Association Board (IFAB). AP Lausana.- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, visitará Brasil durante tres días este mes para supervisar los preparativos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y reunirse con el presidente interino Michel Temer. El Comité Olímpico Internacional dijo este miércoles que Bach estará en Brasil del 14 al 16 de junio, a menos de dos meses de la ceremonia inaugural del 5 de agosto de los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica. Bach estará dos días en Río como parte de un "proyecto de supervisión" del COI de los preparativos olímpicos, los cuales se han visto impactados por ajustes presupuestales, preocupación por un brote del virus zika, el retraso en la construcción del velódromo, y la crisis económica y política en el país. Posteriormente, Bach irá a Brasilia el 16 de junio para reunirse con Temer, quien asumió el cargo de mandatario interino en mayo, después de que Dilma Rousseff fue suspendida mientras el Senado le realiza un juicio político. La visita de Bach a Brasil es una muestra de la determinación del COI de lidiar con cualquier asunto pendiente sobre los preparativos de Río para los Juegos, y de exhibir solidaridad con los organizadores locales y el gobierno. Los organizadores de Río presentarán el jueves su más reciente informe de progreso a la junta del COI.

El presidente del comité organizador, Carlos Nuzman, realizará la presentación en Lausana, mientras que el alcalde de Río, Eduardo Paes, reportará por videoconferencia. El COI ya envió expertos a Brasil para trabajar con los organizadores. Christophe Dubi, director ejecutivo del COI para los Juegos, está en Río, y su predecesor, Gilbert Felli, ha sido el hombre de confianza del COI en Río durante los dos últimos años.

Entre las medidas más revolucionarias, publicadas este miércoles por la Conmebol, destaca el que los árbitros podrán ayudarse de la

tecnología para polémicas sobre goles, tarjetas rojas o penales, el que desaparecen las extremidades a la hora de señalar un offside (fuera de lugar) y el que no se aplicará roja directa si se impide una opción manifiesta de gol siempre y cuando el futbolista haya querido jugar el balón. "El cambio más sustancial. La incorporación de Árbitros Asistentes de Video (VARs, por sus siglas en inglés) a los partidos de fútbol será por un periodo de dos años, para analizar solamente jugadas de goles, tarjetas rojas, penales o problemas para identificar a los jugadores. Los colegiados podrán acudir a las repeticiones", informó el organismo sudamericano.

Necesita Pelé dinero y venderá trofeos

El COI comenzó este miércoles una reunión de tres días de su junta, y se espera que sus miembros aprueben una propuesta para agregar cinco deportes al programa para los Juegos de 2020 en Tokio: beisbol-softbol, karate, surfing, patines y alpinismo deportivo. Según el reglamento del COI, los organizadores locales pueden proponer la inclusión de al menos un deporte adicional para su justa. Los cinco deportes, que fueron propuestos para inclusión el año pasado por los organizadores de Tokio, fueron planteados como un paquete. La junta probablemente presente una recomendación para incluir los cinco, lo que pasaría a votación en el congreso del COI en agosto en Río. La propuesta de Tokio agregaría 18 eventos y 474 atletas al programa. De ser aprobada, los Juegos de Tokio tendrían 33 deportes y unos 11 mil atletas, comparado con la norma de 28 deportes y 10 mil 500 atletas.

AP Londres.- Con la frase de que "todos necesitan dinero", Pelé explicó el miércoles su decisión de subastar medallas, trofeos y otros artículos de su colección que espera que generen unos 7 millones de dólares. Hay de todo en venta, desde una copia del trofeo de la Copa del Mundo, un regalo que recibió de la FIFA en 1970 por ganar el torneo tres veces, hasta camisetas, botines y otros premios.

Pelé se presentó en una galería de arte en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, para promocionar la subasta de tres días que comienza la próxima semana. El papel de vendedor no es ajeno al ex futbolista brasileño, que ha sido el rostro de marcas de relojes de lujo, cadenas de comida rápida y bancos, entre otras compañías. A sus 75 años, Pelé dice que está listo para que sus artículos terminen en museos y colecciones privadas en todos los rincones del planeta.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 39

La Copa América México, en la mira del COI Centenario, éxito de taquilla en controles antidopaje tribuye entre los 32 partidos que se jugarán en las diez sedes repartidas por el país norteamericano, en las que se enfrentarán dieciséis selecciones del continente, la mayor cifra de la historia.

Notimex Miami.- El número de entradas vendidas para la Copa América Centenario, que arranca este viernes en Estados Unidos, ha superado ya el millón, informó hoy el comité organizador del torneo. Esa cantidad de entradas se dis-

Las entradas de la competición que celebra el centenario del torneo de selecciones más antiguo del mundo se han vendido a aficionados medio centenar de países. Hasta el momento, la mayor asistencia a una edición de la Copa América fue en 1979, cuando un millón 144 mil personas presenciaron en directo los partidos de los diez países de América del Sur en los que se jugó, ya que no se disputó en una sede única.

Pierde Trump torneo con México

El presunto nominado republicano a la presidencia de Estados Unidos indicó que acababa de recibir la noticia de la PGA de que el torneo se iría de su campo, ubicado en la zona de Miami.

AP Ciudad de México.- Donald Trump perdió un negocio a manos de México: un prestigioso torneo de golf se irá de uno de sus campos en Florida para disputarse en la Ciudad de México. El director del Campeonato Cadillac, uno de los cuatro torneos del Campeonato Mundial de Golf que atraen a los mejores golfistas del mundo, dijo que el Tour de la PGA le informó que el evento se jugará el próximo año en la capital mexicana. Trump dijo lo mismo el martes por la noche en una entrevista en Fox News con Sean Hannity.

"Se lo van a llevar a Ciudad de México y, a propósito, espero que tengan seguros contra los secuestros", agregó Trump. El comisionado del Tour de la PGA, Tim Finchem, viajaba a Ohio para el torneo Memorial y se espera que hable sobre la mudanza el miércoles por la tarde. Butch Buchholz, quien fue contratado el año pasado como director del torneo para ayudar a promocionarlo, dijo al diario Miami Herald que el tour se fue a México porque no pudo encontrar un patrocinador principal. El patrocinio de Cadillac termina este año, y la firma automotriz decidió no renovarlo. Doral ha sido el torneo de la PGA más longevo en la Florida, donde se juega desde 1962.

Agencias Ciudad de México.- El Comité Olímpico Internacional informó este miércoles que apuntará a México, Rusia y Kenia en controles antidopaje previos a los Juegos Olímpicos de Río de agosto debido a su historial. "Se pondrá una atención especial en los países en los que el programa de controles no se da en conformidad con las reglas -Kenia, Rusia y México", dijo el COI en un comunicado. La entidad destacó que duplicará su presupuesto para controles

antidopaje previos a los Juegos, desde 500 mil a 1 millón de dólares. El COI apuntará a los deportes que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) considera como los más afectados, al tiempo que extiende los controles a los medallistas de Pekín 2008 y Londres 2012, una práctica que ya arrojó 50 resultados positivos. México y Kenia no han modificado sus programas de dopaje para que estén en línea con las demandas de la AMA. "Queremos asegurarnos de que los atletas que dieron positivo no compitan en Río", dijo el portavoz del COI Mark Adams.


40

Recibe Urías otra oportunidad Lanzará Carrasco ante Reales El fenómeno mexicano, de 19 años, tuvo su esperado debut el viernes pasado ante los Mets de Nueva York, quienes lo recibieron en las Mayores con cinco hits y tres carreras en 2.2 innings.

Redacción Los Angeles.- Julio Urías intentará sacarse la espina más rápido de lo esperado. Los Dodgers subieron al pitcher zurdo, debido a que Alex Wood fue colocado en la lista de lesionados.

Urías batalló con su control, al otorgar cuatro pasaportes, aunque también recetó tres chocolates y salió sin decisión. Al día siguiente, fue enviado de regreso a Triple A de la novena californiana (Oklahoma City). El oriundo de Culiacán, Sinaloa, tomará el lugar en la rotación de abridores de Wood y podría aparecer el próximo sábado ante los Bravos de Atlanta.

Son Cueto y Mauer los mejores

lleva marca de 8-1 con 2.31 de efectividad.

La joya de Cueto contra San Diego fue su segundo juego completo consecutivo y su tercero en total ante los Frailes.

AP Washington.- El pitcher Johnny Cueto y el primera base Joe Mauer, fueron reconocidos Jugador de la Semana por la Liga Nacional y Liga Americana, respectivamente. Cueto tuvo dos estelares presentaciones con los Gigantes de San Francisco, cuando blanqueó a los Padres el 23 de mayo y controló a los Rockies a una carrera en seis entradas el domingo. En 11 aperturas de su primera campaña con San Francisco, el derecho

Mauer, por su parte, pegó cuatro jonrones la semana pasada para ayudar a los Mellizos a tener una marca de 4-2, incluyendo una barrida a los Marineros en el Safeco Field. El primera base también tuvo promedio de .400, se voló la barda en los tres encuentros contra Seattle y registró cuatro partidos con al menos dos imparables la semana pasada, incluyendo un partido con tres imparables contra los Reales el 23 de mayo.

Redacción Toronto.- Tras más de un mes en la lista de lesionados, finalmente el pitcher venezolano Carlos Carrasco regresa a la rotación de abridores de los Indios de Cleveland. Carrasco, quien tuvo problemas en la corva izquierda el 24 de abril, fue programado por el mánager Terry Francona para lanzar este jueves ante los Reales de Kansas City. El derecho venezolano se lesionó al cubrir la primera en aquella ocasión ante los Tigres de Detroit y la

RESULTADOS Miércoles 01

directiva dijo que se perdería entre cuatro y seis semanas. Se espera que el regreso de Carrasco sea una ayuda para los Indios, que han jugado la mayor parte de la temporada sin el estelar jardinero Michael Brantley, quien se recupera de una cirugía en un hombro que se realizó antes de la campaña. Francona dijo que Carrasco, quien el sábado lanzó cuatro entradas durante una presentación de rehabilitación en las Menores, realizará aproximadamente 80 lanzamientos ante Kansas City.

JUEGOS Jueves 02


41

Eliminan a Venus Williams

Una vez empezó a jugar, la estadounidense lució igual de fría y fracasó en su intento por sumarse a su hermana Serena en los Cuartos de Final, al perder ocho games en fila en un tramo de su derrota el miércoles 6-2, 6-4 ante Timea Bacsinszky.

Roland Garros WTA

"Lo más decepcionante es que simplemente no jugué bien'', dijo Williams, novena preclasificada. AP Paris.- De vuelta en la cancha después de dos días de lluvia, Venus Williams calentó para su duelo por la cuarta ronda del Abierto de Francia con un abrigo gris, un atuendo que parecía más apropiado para el invierno.

"Ella jugó un partido inteligente'', agregó la ganadora de siete títulos de Grand Slam. "Sin duda que eso me complicó''. Venus fue subcampeona en Roland Garros en 2002, cuando perdió la Final ante Serena, pero no avanza a los Cuartos de Final desde 2006.

Explota Ferrer contra Roland Garros explica su derrota. Ferrer aseguró que si fuera él quien tuviera que tomar la decisión de programar partidos bajo la lluvia no haría saltar a los jugadores.

EFE Paris.- El español David Ferrer, que este miércoles cayó eliminado en Octavos de Final de Roland Garros ante el checo Tomas Berdych, se quejó de que los organizadores les obligaran a comenzar el partido ayer martes bajo la lluvia. "Me parece una estafa para la gente. Las condiciones no eran las más idóneas para jugar. Tuvieron la suerte de que nadie se lesionó", dijo el tenista, quien precisó que esa circunstancia no

"Miraría por el bien del jugador, porque soy jugador. Me parece increíble que en este torneo no haya dos pistas cubiertas cuando se sabe que siempre llueve. Me parece ridículo. Me parece que es el único torneo que no ha evolucionado. En Australia que nunca llueve tiene tres pistas cubiertas y aquí no. No le veo la lógica. Un torneo de estas dimensiones se ha quedado atrás en estas cosas", aseguró. Ferrer afirmó que la pista estaba mu pesada y que eso favorecía a Berdych "que tiene más fuerza", lo que le permitió ser más agresivo mientras que a él le costaba más hacer golpes ganadores.

Roland Garros ATP


42


43

Se regala 'Chicharito' un gol ante Chile CALENDARIO COPA AMERICA CENTENARIO

Redacción San Diego-. Javier Hernández le dio a México el séptimo triunfo en la era de Juan Carlos Osorio, en el 1-0 sobre Chile este miércoles en el Estadio Qualcomm. Al 86', Hirving Lozano retrasó el esférico para Miguel Layún, quien mandó un servicio a segundo poste, justo a donde apareció el "Chicharito", sin la marca de Gonzalo Jara, para conectar un cabezazo y guardar la pelota en el ángulo superior derecho del marco de Christopher Toselli, con lo que además el mexicano se colocó a solo dos goles de igualar a Jared Borgetti. El resultado, en el que además México estableció una marca de imbatibilidad de 732 minutos, maquilla el desempeño del Tricolor, que fue ampliamente superado por Chile. Cierto es que Juan Carlos Osorio no utilizó a su mejor once de inicio y conforme pasó el partido el equipo tomó forma, pero también lo es el que es el primer partido ante un rival de tal jerarquía y el Tricolor sufrió bastante. Apenas al 2' llegó la primera en un balón que perdió Jorge Torres Nilo en la media cancha y Alexis Sánchez encabezó el contragolpe, en el que asistió a Edson Puch, pero éste disparó por fuera. Después Chile manejó el partido, encabezado por el "Rey" Arturo Vidal,

con los movimientos de Alexis, y las fallas de los atacantes sudamericanos. De hecho, al 26', Puch le pegó mal al esférico y por ello estrelló el balón en el travesaño del marco de Talavera; Jesús Corona se quedó en la banca. Osorio puede sacar muchas conclusiones porque Diego Reyes no pesó en la contención, porque Paul Aguilar y Miguel Layún fueron superados por la banda derecha, porque apenas entró Andrés Guardado en el complemento, México recuperó el esférico y equilibró un poco las acciones. Los chilenos jugaron de primera intención, con pases rápidos, combinaciones tan explosivas que los mexicanos se dedicaron a corretear el esférico, hasta que la media cancha mejoró. Es la Selección del Mundo con la mejor racha vigente de partidos sin perder 19, 9 de ellos victorias y con 8 encuentros sin gol en contra, informó @2010MisterChip. Otra noticia positiva para el Tri es que impuso nuevo récord de imbatibilidad con 732 minutos sin recibir gol, con lo que superó por 10 minutos la marca que databa desde 1971 establecida por Rafael "El Guama" Puente. "Tardamos en identificar cómo estaban parados, nos costó muchísimo, rectificamos el camino y al final recompusimos.




E

spectáculos Periódico el Faro

Tildan a Emmanuel de 'homóbofo'

por comentario en concierto

Jueves 02 de Junio del 2016

Cristiano Ronaldo y J.Lo unen sus voces en video musical Redacción Ciudad de México- Sólo un hombre podía juntar al astro de futbol con la guapa originaria del Bronx: RedOne, quien contó con la presencia de estos famosos para el video de su canción, “Don’t You Need Somebody”. RedOne es conocido por ser el productor de estrellas de la música como Lady Gaga, Enrique Iglesias o Jennifer López. El flamante ganador de la Champions League con el Real Madrid y la intérprete estadounidense son dos de los figurantes que simulan cantar a cámara la letra del tema antes señalado y el cual constituye el primer sencillo como artista de RedOne. De hecho, la canción ya está disponible en las plataformas de descarga y escucha en línea.

Redacción Ciudad de México.- El nombre del cantante mexicano Emmanuel comienza a trascender en las redes sociales desde el pasado fin de semana, cuando sobre el escenario del Coliseo Yucatán dio una declaración que fue calificada como “homofóbica”. A la mitad de su presentación junto a Mijares, dentro de la gira “Two Amigos”, en Mérida, Yucatán, el pasado 26 de mayo, el intérprete de “La chica de humo” hizo una pausa para hablar sobre la gestión ante la SEP de parte del Circuito de la Diversidad Sexual para difundir un libro de texto gratuito en las escuelas de educación básica que difunda información científica y social sobre la diversidad de género. “Yo no quiero asustarlos y me cuesta un poco de trabajo decirles lo que les voy a decir. Pero dentro de lo que viene en los libros de la SEP le están pidiendo a los maestros que a la fuerza lleven a la escue-

la un kit de ropa de niños y un kit de ropa de niñas. Y les van a decir que los niños se vistan de niñas y las niñas de niños”, dijo el intérprete. “Nosotros no podemos permitir que acaben con nuestra familia. Tenemos que luchar por nuestra familia, tenemos que luchar por nuestros niños”, remató ante el aplauso de alguno y el abucheo de otros asistentes, como se puede constatar a través de un video de YouTube. El material audiovisual se difundió a través del popular sitio de videos y a partir de ahí comenzó a ser tendencia en las redes sociales, donde se pueden observar posturas de indignación por las declaraciones de Emmanuel. Por su parte, Mijares, quien también se vio involucrado en la polémica pese a no estar sobre el escenario al momento del discurso, se deslindó de las declaraciones de su colega y dijo no estar de acuerdo con los discursos que generan odio.

El citado Enrique Iglesias, además de R.City, Serayah y Shaggy participan también en el tema, prestando su voz a la canción de Nadir Khayat, el productor y compositor sueco-marroquí más conocido como RedOne. Su amistad con el astro portugués del futbol se remonta a hace varios años. El ganador de dos premios Grammy lanzó en 2014, tras la última victoria blanca en Europa, un himno

pop para el Real Madrid titulado “Hala Madrid... y nada más”, en cuya grabación participaron los jugadores del equipo. Cabe señalar que esta no es la primera vez que CR7 participa en un video musical, pues recientemente lo pudimos ver a lado de Julio Iglesias; y es que el intérprete español lo invitó para que apareciera en el clip de “Fallaste Corazón”. ¿Quién es RedOne? Nadir Khayat, más conocido por su nombre artístico RedOne, es un compositor y productor marroquí-sueco. Nació en Tetuán, Marruecos, y a los 19 años de edad se trasladó a Suecia para comenzar su carrera como músico. Tras producir canciones como “Just Dance”, “Poker Face”, “On the Floor”, “Bad Romance”, “Judas”, “Dance Again” y “Starships”, se le ha atribuido parte del éxito alcanzado por Lady Gaga. Ha trabajado con artistas de la talla de Jennifer López, Paulina Rubio, RBD, Enrique Iglesias, Nicki Minaj, Pitbull y Porcelain Black, produciendo canciones como “On the Floor”, “I Like It”, “Boys Will Be Boys”, “Mannequin Factory” y “Rain Over Me”.


46

Johnny Depp es captado en Natalia Lafourcade Suecia acompañado de una mujer desmiente y se renueva

Redacción Ciudad de México.- En medio de una disputa legal e incierta sobre la acusación de Amber Heard, su todavía esposa, acerca del maltrato físico supuestamente perpetrado por Johnny Depp, el actor y también músico se encuentra inmerso en una gira por Europa con su banda Hollywood Vampires. Y fue en su parada en Suiza donde se le vio disfrutando junto a una morena a deshoras. El portal Mirror reportó que luego de su presentación en Estocolmo junto a los rockstars Alice Cooper y Joe Perry, Depp volvió al hotel donde se hospedó y convenció al personal para que abriera el bar después de su hora de cierre y fue ahí donde se le vio reír y beber algunos cocteles junto a la desconocida acompañante hasta las 2 de la mañana.

Redacción El medio especializado relató que el intérprete de 52 años lució una camisa de color marrón y conservaba el maquillaje y delineador que usó para su show horas antes. Ahí, en el Grand Hotel de Estocolmo, que cobra unos 8 mil euros la noche, se le vio bromeando con sus amigos y su acompañante. Mientras tanto, del otro lado del mundo, Amber declaró en la Corte Superior de Los Ángeles sobre la acusación de la semana pasada en la que culpó al actor de haberla lastimado al arrojarle un celular al rostro, supuesta causa por la que pidió el divorcio y por la que ahora pretende recibir una manutención de 50 mil dólares al mes, cuatro veces más de lo que percibe por su trabajo como modelo y actriz.

la música latina.

Ciudad de México.- Está viviendo uno de los mejores momentos de su vida; además de gozar del éxito con su disco “Hasta la Raíz”, la cantautora mexicana será una de las invitadas en el festival Outside Lands, de San Francisco, California, a celebrarse el próximo 7 de agosto, y en donde compartirá escenario con Radiohead y LCD Soundsystem.

“Yo espero que (“Hasta la Raíz”) tenga vida por siempre, que sea un disco que se pueda tocar siempre aunque saque otros álbumes, que la gente lo siga escuchando. Ha sido un círculo súper bonito de mucho aprendizaje y de cosas increíbles”.

En entrevista con EL INFORMADOR, Natalia Lafourcade desmintió a los medios que aseguraron pronto grabaría un disco de grandes compositoras como María Grever y Consuelo Velázquez. La cantante señala que en una entrevista un reportero se lo propuso y a ella le pareció buena idea, pero en los planes cercanos no está. Para lo que sí está lista es para escribir nuevas canciones. Además, recientemente participó en el Unplugged de Miguel Bosé para MTV con el tema “Gulliver”.

Para Natalia “Hasta la raíz” representa hasta este momento el mejor disco de su trayectoria, no por cuestiones de ventas, sino porque lo hizo en un momento donde aprendió a dejar ir lo que no funcionaba en su vida, de desprenderse de sentimientos y cuestiones negativas y de dejarse fluir con el mundo.

Sobre la producción que ahora la tiene en los cuernos de la luna, la originaria de Coatepec, Veracruz, sabe que los garbanzos de a libra son pocos en la vida y éstos no se encuentran buscándolos, sino que se presentan cuando se trabaja por gusto, por amor y sin pretensiones. Es así que “Hasta la Raíz”, un disco catalogado como uno de los mejores del 2015 por Billboard o Rolling Stone, le devolvió a la veracruzana el lugar que merece en la música: el de una cantautora que hace temas universales y que es ya un referente de

El mejor de su carrera

“Ha significado muchísimo este disco y sí creo que ha sido el mejor en muchos aspectos de mi carrera, no porque los otros no lo sean, pero es el disco que ha cerrado todo en mí, yo creo que ningún álbum que venga será igual a él, tal vez sean mejores, pero la carga y lo especial que tiene ‘Hasta la raíz’ involucra aspectos que tenían que ver conmigo, con mi carrera, mi crecimiento, mi desarrollo como artista, todo eso se concibió en el disco con mi parte creativa, mi parte de compositora, donde me tocó vivir mis propias canciones. Mi equipo de producción realmente me apoya, puedes tener canciones hermosas, pero si no tienes la otra parte que te ayuda a dar el salto, es muy difícil como artista”.


47

Salma Hayek da consejos Surge otra 'Kim Kardashian' sobre el sexo en el matrimonio su edición digital.

más 'tentadora'

En la entrevista, en la que Salma se prodigó en consejos sobre el matrimonio y sobre todo sobre la sexualidad, la actriz reconoció no obstante que "el sexo no es la clave de un matrimonio feliz, pero contribuye de forma secundaria".

Paris.- Hacer el amor todos los días no ayuda a que dure una historia, estimó la actriz y productora mexicana Sala Hayek en entrevista con la prensa francesa.

Por encima de las relaciones sexuales lo más importante para mantener viva y feliz una relación es "la complicidad, el romance y el romanticismo", dijo la actriz y mito sexual, de 49 años, casada desde 2009 con el multimillonario francés Francois-Henri Pinault.

"Si lo haces todo el tiempo pierde su encanto. Es muy importante hacer durar la química en una pareja", comentó Hayek en una entrevista exclusiva con la publicación "Red Magazine", reproducida este miércoles por el diario Le Figaro en

"Tienes que continuar riendo, descubriéndose, pasando buenos momentos el uno con el otro, mostrarse romántico. Un buen matrimonio lleno de amor es mi mayor logro", afirmó la intérprete mexicana.

Notimex

Brandon Peniche sólo hace triángulos amorosos en la ficción actuación en la “Dalia Negra”, Brandon, a su casi treinta años de edad, se ha posicionado como una estrella de la televisión, tal y como puede verse en el melodrama de Televisa “Un camino hacia el destino”, en el que se ha abierto a otras facetas inexploradas con su interpretación del psiquiatra “Javier Arias”.

Redacción Ciudad de México- Si pudiéramos describir a Brandon Peniche en un solo concepto, el resultado sería imposible. Carismático, talentoso, persistente, soñador, leal e insistente son algunas de las características sobresalientes del actor que ha destacado tanto en la pantalla chica, como en el cine y el teatro. Después de su participación en un largometraje en España, y su reciente

En la telenovela, aunque es parte de los perfiles antagónicos, Peniche describe que no es del todo malo; de hecho es una persona con sentimientos nobles que intenta ayudar a los demás, en especial a “Luisa Fernanda” (Paulina Goto), de quien queda enamorado a pesar de que ella ya tenía su corazón inclinado hacia “Carlos” (Horacio Pancheri). Así, en medio de un triángulo amoroso, “Javier” desencadena una historia bastante peculiar con “Fernanda”.

Redacción Ciudad de México.- Una nueva mujer ha cobrado gran popularidad en las redes sociales y es gracias a su gran parecido con la socialité, modelo y empresaria Kim Kardashian West. Se trata de Jelena Peric, originaria de Estados Unidos, quien ha arrasado en Instagram con publicaciones en donde se muestra atrevida y en las que deja ver el cuerpo que posee. A sus 24 años de edad, ha aprendido todos los trucos de

maquillaje de la esposa de Kanye West y madre de North, lo que la ha puesto en la mira de los cibernautas. Las similitudes físicas varían dependiendo del ángulo de la imagen y de cuánto Photoshop tenga, aunque eso sí, al lado de los 72 millones de seguidores que tiene Kim, Jelena se queda muy chica con 714 mil. Las imágenes de esta artista han cautivado a los usuarios de la web, mismos que la elogian con halagos hacia sus curvas y comentarios subidos de tono.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 02 de Junio del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.