P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Conoce los municipios afectados
por la violencia en Jalisco
Sábado 02 de Mayo del 2015
Efemérides En otro 2 de mayo, pero de 1808, se produce una insurrección popular en Madrid contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia española. 1519.- Fallece Leonardo Da Vinci, artista y sabio renacentista italiano. 1598.- Tratado de Vervine, entre Francia y España, que pone fin a la guerra entre ambos países, iniciada en 1595. 1660.- Nace Alessandro Scarlatti, músico italiano. 1729.- Nace Catalina II "la Grande", zarina de Rusia. 1866.- La escuadra española, mandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea El Callao, última acción de la guerra de España contra Chile y Perú. 1879.- Fundación del Partido Socialista Obrero Español. 1888.- Inauguración de la Exposición Universal de Barcelona, primer certamen celebrado en España.
Redacción Puerto Vallarta.- El estado de Jalisco está viviendo una jornada de violencia, con casi una treintena de narcobloqueos que han dejado al menos siete muertos, 15 heridos y numerosos destrozos, unos ataques que se han producido como respuesta a la operación para detener a un líder criminal. Los bloqueos en la zona metropolitana ocurrieron en: Periférico y Acueducto Av. Revolución y Matamoros Patria e Isla Antigua Carretera a Chapala a la altura del Aeropuerto Periférico y Colón Carretera libre a Zapotlanejo a la altura de Tateposco. Periférico y 8 de Julio Periférico y López Mateos Periférico y Av. del Servidor Público Av. Vallarta y Av. Aviación Av. Aviación y 5 de Mayo Carretera a Chapala a la altura de El Tapatío Periférico y Tesistán En el interior del estado se confirmaron vehículos incendiados en: el Ingreso a Jocotepec, y en la carretera Guadalajara-Tepic sobre el ki-
lómetro 70. En Puerto Vallarta, personas armadas prendieron fuego a tres gasolineras y lanzaron un artefacto explosivo contra un banco en la colonia Versalles lo que provocó un incendio. Estos fueron los municipios afectados por los bloqueos: Zona metropolitana Guadalajara Tlaquepaque Tonalá Zapopan El Salto Tlajomulco Interior del estado Autlán Tomatlán Jalostotitlán Puerto Vallarta Villa Purificación Zapotlanejo Tamazula Mazamitla Zapotlán El Grande Tuxpan Pihuamo Arandas
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1890.- Firma del tratado de García Herrera que aprueba los límites fronterizos entre Ecuador y Perú, y por el que Ecuador pierde gran parte de sus derechos en la Amazonía. 1904.- Nace Harry Lills, "Bing Crosby", cantante y actor estadounidense. 1919.- Nace Andreas Papandreu, político griego. 1926.- Estalla en Nicaragua la guerra civil que propicia la caída del presidente Emiliano Chamorro. 1913.- El general otomano Toptani proclama la autonomía de Albania, bajo protectorado turco. 1933.- Suprimidos en Alemania los sindicatos libres.
Sábado 02 de Mayo Parcialmente Nublado 28°C Máxima 21°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Bancos en Jalisco operarán con normalidad este sábado
La ABM asegura que éstos prestarán sus servicios como siempre este sábado, atentos a la seguridad El Informador Ciudad de México.- La Asociación de Bancos de México informó a clientes y público en general que mañana sábado, los bancos prestarán sus servicios en el estado con toda normalidad. Pero recalcó que estarán siempre atentos a mantener las condiciones de seguridad para los clientes y los
empleados de la Banca. En un comunicado sobre la serie de bloqueos e incendios registrados este viernes en el estado de Jalisco, la Asociación condenó de forma categórica los hechos de violencia. Expresó sus condolencias a los familiares de los miembros de las fuerzas de seguridad que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. Indicó que apoya todos los esfuerzos que los gobiernos federal y estatal realizan para restablecer el orden público y preservar el Estado de Derecho.
03
Era un grupo delincuencial de alta peligrosidad anidado en Jalisco: EPN
Anticipan que pudieran reunirse el Gabinete de Seguridad a convocatoria del secretario de Gobernación Por Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, será el portavoz del gobierno federal para informar a la Nación en torno a los lamentables hechos de violencia en el estado de Jalisco. A partir del desarrollo de los acontecimientos que se están teniendo en este momento –al mediodía-, en una operación para la seguridad, precisamente del lugar, de Jalisco, el combate realmente a un grupo delincuencial de alta peligrosidad que se había anidado en esa zona, y el secretario de Go-
bernación, en el transcurso del día hará las declaraciones correspondientes”, detalló. Interrogado brevemente al final de la ceremonia que se conmemora en Los Pinos por el Día Internacional del Trabajo, Peña Nieto ratificó que será el responsable de la política interior quien informará sobre todo lo ocurrido en la entidad jalisciense este viernes, así como las acciones que el gobierno federal en coordinación con la estatal y los municipales han adoptado y adoptarán estos problemas. Por cierto, en la Secretaría de Gobernación informó extraoficialmente que luego de la violencia que se registrara en Jalisco, Osorio Chong encabezaría una reunión con el Gabinete de Seguridad para abordar este tema. Dicha junta podría suceder en la propia Segob.
04
Osorio Chong lamentó la Por primera vez, atacan gasolineras muerte tres militares en Jalisco de Jalisco durante bloqueos
Redacción Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lamentó el fallecimiento de tres militares en ataques por un comando armado en Jalisco. Mediante su cuenta de Twitter, Osorio Chong señaló que los militares estaban cumpliendo con su deber. Lamento el fallecimiento de los integrantes del Ejército Mexicano, quienes cumpliendo con su deber, perdieron la vida hoy en Jalisco", afirmó. La Secretaría de la Defensa Nacional informó del fallecimiento de tres militares durante una agresión ocurrida sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, en el estado de Jalisco. En un comunicado la dependencia precisó que en ese lugar al realizar reconocimientos aéreos se descubrió un grupo de vehículos con personas armadas, quienes agredieron a los
uniformados impactando el helicóptero Cougar-Mat1009, lo que ocasionó que se realizará un descenso de emergencia.
El presidente de la Unión de Gasolineros informó que seis estaA bordo de la aeronave se trasladaban ciones resultaron afectadas y cinco 18 elementos: cinco de tripulación, 11 registraron tentativas de ataques pasajeros militares y dos agentes de la El Informador policía federal. Se reporta el fallecimiento de tres militares, así como diez soldados y dos policías lesionados, quienes fueron trasladados al Hospital Militar Regional de Guadalajara, Jalisco. Personal militar y de la Policía Federal resguardan el lugar de los hechos y continúan realizando reconocimientos en el área. Hasta el momento han sido localizados cuatro vehículos abandonados por los agresores. El personal de generales, jefes, oficiales y tropa del ejército y fuerza aérea expresaron sus condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en el cumplimento de su deber.
Guadalajara.- Por primera vez, las gasolineras de Jalisco son atacadas durante los eventos violentos generados a raíz de bloqueos y vehículos incendiados. Estos hechos provocaron que desde las 11 de la mañana algunas estaciones suspendieran el servicio de reparto de gasolina. Pablo González Córdoba, presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco Colima y Nayarit, informó que seis estaciones de servicio resultaron incendiadas y cinco registraron tentativas de ataques, todas ubicadas al interior del Estado. Las agresiones con fuego se registraron en las delegaciones de La Magdalena, en la calle Ávila Camacho; en Autlán de Navarro en la calle Matamoros; Puerto Vallarta en la calle 10 de mayo y en la Carretera que va de Barra de Navidad a
Puerto Vallarta. Además, hubo amenazas en Lagos de Moreno, Ahualulco, Etzatlán y en Teuchitlán. Ante esta situación atípica, los empresarios gasolineros realizaran una evaluación de los daños que sufrieron dichas estaciones de servicio y de esta manera se cuantificará el monto al que ascienden las afectaciones. Por instrucciones del Gobierno del Estado, las gasolineras ubicadas en el perímetro dónde ocurrieron los bloqueos suspendieron el servicio. En las demás, se respetó la instrucción de evitar vender el producto en bidones. El líder de los gasolineros confirmó que, en el marco del "Operativo Jalisco" que emprende el Gobierno del Estado, las dos terminales de almacenamiento y reparto de gasolina, ubicadas en El Castillo, en El Salto y Satélite en Zapopan, se restringió la salida de pipas con el hidrocarburo. Durante el día de ayer, estas centrales de abasto fueron resguardadas por elementos del Ejército Mexicano.
05
Puerto Vallarta tiene una gran historia Vamos por las calles Nogal y Laurel de gente de esfuerzo y trabajo: Rafa en la colonia Primavera: Dávalos
Noticias PV Puerto Vallarta.- El candidato a diputado local por el PRI-Verde Ecologista, en el marco del Día Internacional del Trabajo, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres trabajadores, que han construido Puerto Vallarta desde sus cimientos, convirtiéndolo en el gran destino turístico que es ahora, “la grandeza del municipio, es por su gente trabajadora, quienes diariamente con una sonrisa atienden a los turistas”, afirmó Rafa González, candidato a diputado local por el PRI-Verde Ecologista. Entrevistado en el marco de un intenso recorrido que realizó por la franja turística, saludando a los vendedores de playa y visitando a los diferentes sitios de taxi en Puerto Vallarta, Rafa González, se comprometió que desde el Congreso Estatal, continuará pugnando por mejores leyes que aseguren una vida digna para las familias y sigan garantizando los derechos laborales, como la contratación colectiva, el IMSS, INFONAVIT y la educación pública gratuita para sus
En el área que por años fue terreno baldío y que tras la llegada de Movimiento Ciudadano luce un nuevo rostro, con juegos infantiles hijos. Rafa González, destacó que los cho- y arenero. feres de taxi y los vendedores de playa, forman parte de la historia del municipio, por Por Guadalupe Guerrero lo que señaló la ciudadanía puede sentirse orgullosa de su papel, “son gente buena Puerto Vallarta.- Felices de y trabajadora, que tienen la esperanza de recibir a Arturo Dávalos, candidato que Puerto Vallarta y sus familias tengan a la presidencia municipal por Moun futuro mejor, con mejores calles, con vimiento Ciudadano, los vecinos más seguridad, mejores servicios y alum- de la colonia Primavera parte baja, brado, más programas sociales, ese es el se reunieron para presentarle al compromiso que vamos a cumplir los can- abanderado naranja sus peticiodidatos del PRI”, aseguró. nes para la colonia, pues confían Agregó que como diputado local, gestionará los recursos que sean necesarios, para que el próximo Presidente Municipal que será Andrés González Palomera, impulse el programa más ambicioso de obra pública y desarrollo social en la historia de Puerto Vallarta, porque además tendrán todo el apoyo del Gobernador Aristóteles Sandoval, que subrayó, no ha dejado de mandar recursos al municipio, a pesar de la indiferencia e irresponsabilidad del gobierno municipal.
en que serán una realidad en la próxima administración.
En el área que por años fue terreno baldío y que tras la llegada de Movimiento Ciudadano luce un nuevo rostro, con juegos infantiles y arenero, justo en la esquina de la calle nogal y avenida a Playa Grande, el aspirante a la alcaldía se reunió con cientos de vecinos quienes se manifestaron contentos por el trabajo de la administración y se comprometieron a dar su
voto para que su colonia siga cambiando. La señora Reyna Cárdenas, pidió a Arturo Dávalos que no se olvidara de sus calles, le pidió una cancha de usos múltiples para completar su área verde y ante el aplauso de todos, el aspirante dijo, “van las calles nogal y laurel, serán una realidad. Ustedes tienen aquí la avenida prolongación Puerto Tampico como una muestra de que con gobiernos responsables sí se puede avanzar y vamos a ganar. No queremos volver al pasado y eso depende de ustedes”, dijo enfático el abanderado del Movimiento Ciudadano. Asimismo, se refirió a uno de los ejes de su gobierno como es el de Ciudad Prospera, el cual contempla la realización de importantes avenidas que conecten circuitos viales para beneficio de miles de vallartenes.
06
Marcha atrás invasión de anuncios ‘La Ola’ de Andrés, sigue espectaculares en la federal 200 creciendo y sumando apoyos Por Paty Aguilar Noticias PV
Bahía de Banderas.- En Sesión de Cabildo Ordinaria del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, celebrada este 30 de mayo 2015, se propuso la revocación del acuerdo de Cabildo que presidió Rafa Cervantes y que permitió la invasión de anuncios espectaculares en puentes peatonales y anuncios tipo vallas que se colocaron a lo largo de la carretera 200, lo que generó desde el 2012, una serie de quejas y denuncias contra el gobierno de Rafael Cervantes y el inicio de esta administración que preside, José Gómez. La revocación de dicho acuerdo fu aprobada por mayoría. El 21 de septiembre del 2012, el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, en Sesión Ordinaria de Cabildo, aprobó la autorización para instalar puentes peatonales estratégicos del municipio y el mejoramiento de entorno e imagen urbana a través de infraestructura municipal que armonice con el estilo turístico Riviera Nayarit, pero dicho acuerdo no determinó con qué empresa, por lo dejó en libertad al ex alcalde, Rafael Cervantes y diversas direcciones municipales esta determinación. Luego, suscribió contrato con publicidad Nayarita S.A de C.V, el 5 de octubre del 2012. De manera ilegal se acordó la autorización para la construcción de los puentes peatonales de la carretera federal 200 y colocación de los laterales de los anuncios tipo valla y se acordó también que la empresa se haría cargo del costo de las obras y el municipio los dejaría administrar la publicidad que colocaría en los puentes, además de que sus licencias de anuncios no tendrían costo y vigencia. Por lo anterior, con el acuerdo de Cabildo que sustenta la firma del contrato de prestación de servicios de mejoramiento de entorno e imagen urbana, se violó lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley
de las Vías Generales de Comunicación; prohibición de anuncios en terrenos adyacentes del derecho de vía federal. Además viola claramente la cláusula 5ª numeral 4 del convenio que en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 25 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federal, que firmó la SCT con el Ayuntamiento para establecer las bases conforme a los cuales se llevará a cabo las obras de conservación, reconstrucción y ampliación de diversos tramos de la carretera federal 200. En dicha cláusula se prohíbe claramente la colocación de propaganda comercial en el derecho de vía que va de la carretera federal 200. Asimismo, el asesor jurídico del IX Ayuntamiento, licenciado, Fortanel, aclaró que la Ley federal se violó en el momento en que se ejecutó el acuerdo. Por su parte, el regidor, Ismael Duñalds, señaló que resulta alentador que se propongan puntos de acuerdo en los que se empiece la activación de mecanismos que tiendan a nulificar los actos que de manera irregular y ventajosa se realizaron por el entonces presidente, Rafael Cervantes Padilla.
Asimismo, pidió que el punto de acuerdo se replanteara dado que podría resultar un acuerdo estéril, no surtiría los efectos adecuados generando solo trámites dilatorios al no respetarse los procedimientos previstos por la propia Ley Municipal en la revocación de concesiones, al no otorgar la garantía de audiencia de dicho trámite. Pero que quede claro, dijo “yo estoy a favor que estos acuerdos ilegales tomados por el Cabildo en la administración que presidió Rafael Cervantes, se revoquen, pero que se realicen los mecanismos legales tal cual, porque de otra manera solo será pantalla para que muestren supuestas intenciones que no se concreten a favor de lo que ahora la sociedad reclama, que es justicia y transparencia.
Redacción Puerto Vallarta.- La colonia El Cerro, en la parte alta del centro de la ciudad, así como la zona comercial y turística de la 5 de Diciembre, recibieron la visita del candidato de ‘La Ola’, Andrés González Palomera, quien además de encontrar un gran respaldo a su proyecto político, recogió una serie de inquietudes de vecinos y comerciantes de estos lugares. En su recorrido por estas emblemáticas colonias de la ciudad, el aspirante del PRI-Partido Verde a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, tocó puertas y saludó a muchos amigos y conocidos, presentando sus propuestas y compromisos, en busca de lograr mejores condiciones de vida para las familias del municipio. A su paso por la colonia El Cerro, González Palomera constató que a pesar de ser una zona privilegiada del puerto, existen aún muchas carencias y necesidades por atender de parte de las autoridades municipales, que como otras tantas colonias, tienen en el olvido y el abandono. Entre los principales reclamos que le expusieron al abanderado priista las familias de este lugar, está la falta de vigilancia policiaca, calles en mal estado, alumbrado público, basura y otros problemas sociales que González Palomera se comprometió atender como presidente municipal, una vez que con el voto mayoritario de los ciudadanos, concrete el triunfo en las urnas el próximo 7 de junio. El candidato de la coalición PRI-PVEM, recorrió también la zona comercial y turística de la
colonia 5 de Diciembre, visitando casas y negocios, donde además del apoyo, recibió diversas inquietudes y peticiones de vecinos y comerciantes, como la de emprender acciones para la reactivación económica del centro de la ciudad. Al respecto, González Palomera indicó que recién presentó un plan de diez puntos estratégicos para rescatar económicamente el centro de la ciudad, para lo cual propone trabajar de la mano con el Patronato del Centro Histórico y la Franja Turística, en proyectos que beneficien al destino. Ampliar la oferta de hospedaje en el primer cuadro de la ciudad, planeación de los giros a establecerse, movilidad, fomentar actividades culturales y artísticas, construcción de baños públicos modernos y siempre limpios, entre otras acciones. En ese contexto, la queja más recurrente de los comerciantes y propietarios de negocios de la zona, fue el excesivo cobro de la licencia municipal, adicional a ello, el pago de recolección de basura, a pesar de que el servicio es pésimo. También hubo quejas contra inspectores de reglamentos, a quienes señalan de un constante acoso al exigirles dinero a cambio de dejarlos trabajar, entre otras cuestiones. Andrés González Palomera se comprometió en atender puntualmente todas estas inquietudes, así como en tomar acciones contra aquellos malos funcionarios o servidores públicos que lejos de servir, se aprovechan del cargo para sacar provecho personal a costa de los ciudadanos.
N
ayarit Periódico el Faro
Buscan revocar acuerdos de Rafa Cervantes y sancionar a ex ediles
Sábado 02 de Mayo del 2015
Exhiben a CEA su ineficiencia y responsabilidad por contaminar Sayulita con aguas negras
Por Paty Aguilar Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- “No solo se deben de revocar estos acuerdos y otros que se hicieron fuera de la ley durante la gestión de Rafa Cervantes, sino también se debiera buscar sancionar a quienes hicieron esas violaciones conscientes de que estaban violándolas, porque hubo quien se las señalara y se las dijera (la ex regidora, Mariel Duñalds) sin embargo, por conveniencia y acciones meramente de beneficio personal, particular de unos cuantos, incurren en el hecho de disponer de estas acciones por estar representándonos en un gobierno… sin que les pase nada” dijo en entrevista al respecto, el regidor, Ismael
Duñalds Ventura. En Sesión de Cabildo que se celebrará este jueves 30 de abril 2015 en punto de las doce del día en la presidencia municipal de Bahía de Banderas, resaltan 4 puntos dentro del orden del día; dos tienen que ver con la revocación de dos puntos de acuerdo que se celebraron por el Cabildo VIII Ayuntamiento que presidió Rafa Cervantes. Otro punto es sobre la Modificación del Reglamento de Anuncios, que se concatena con uno de los acuerdos que se propone revocar sobre los Puentes Peatonales y mallas en predios con publicidad en espectaculares que vemos sobre la carretera 200 y carretera Mezcales/San Vicente.
Bahía de Banderas.- Metidos en aprietos está la Comisión Estatal del Agua de Nayarit, CEA por sus siglas, que preside, Luis Ariel Padilla Vergara, y es que sin tomar en cuenta la propuesta del proyecto de ampliación para la planta de tratamiento que solicito el Consejo de Agua de Sayulita que preside, el licenciado, Lázaro Cárdenas, durante el sexenio de Ney González, en esta administración, decidieron construir una planta de tratamiento ecológica de biodiscos que aunque fue construida para tratar 15 litros por segundo, en dos años de su construcción y operación por parte de la empresa contratada Valsi, solo alcanza a tratar 8 litros por segundo, lo que está generando fallas en operación y por consiguiente el problema de
derrames continuos que tiene al poblado como un foco de contaminación ambiental. Durante la reunión que se celebró en la presidencia municipal con la asistencia de los representantes de todas las dependencias correspondientes para buscar una solución al problema, salió a relucir donde estaba la falla y fue precisamente el licenciado, Lázaro cárdenas quién aclaró la situación al alcalde, José Gómez Pérez, que no estaba enterado a ciencia cierta sobre la situación por parte del director del OROMAPAS, Gabriel Ávalos, a quién Lázaro Cárdenas, le dijo que él ya había visto cómo estaba operando la planta de tratamiento y cuáles eran las fallas, sin embargo, nada se hizo al respecto.
Veytia: No merecen los ex policías de “la Nayarit” el trato que les da Polo
Por Fernando Ulloa Pérez
todos”.
Tepic, Nayarit.- Lamenta el Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia, el trato que han recibido los 132 policías municipales que desde hace algunas semanas se manifiestan a las afueras de la presidencia municipal de Tepic para exigirle al presidente municipal de Tepic, les pague el bono que antes recibían por parte de la Fiscalía cuando éstos pertenecían a las filas de la Policía Nayarit.
Edgar Veytia, recordó que al inicio de la administración de Roberto Sandoval Castañeda, el titular del poder ejecutivo ordenó combatir “con todo” a la delincuencia organizada y para lograrlo fue necesario integrar un grupo de combate que hoy se denomina Policía Nayarit: “por eso es que el grupo de reacción estaba competente para luchar en cualquier terreno que era en la sierra, en la ciudad y sobre todo ser vigilantes de todo el territorio nayarita.
“Los policías dicen que los van a correr, pues sería lamentable que los dieran de baja, porque son hombres que dieron la cara por ti, por mí, por todo Nayarit, fue una policía que tuvo que hacer tarea de prevención y era criticada y denostada porque los veían fuertes y duros en su quehacer, esa es la pelea que hoy libra esa gente, una pela por ellos, primero pelearon por ti y por mí, hoy pelean por ellos, quién les está quitando el bono yo te preguntó, quién les está quitando la oportunidad de cumplir con sus compromisos ellos cuidan Tepic de todos modos, o no me digas que lo hace la municipal, como con el incidente de Atonalisco disparando a gente inocente, ¿esa es la forma en que vamos a resguardar a la ciudadanía? Por favor, caray, debemos de tomar responsabilidad de nuestros actos
Es difícil la tarea de procurar justicia porque siempre hay gente inconforme, hoy nosotros hemos sido transparentes, lo más transparente que hemos podido y siempre dando la cara, somos un gobierno que ha entendido bien su tarea como fueron las ordenes de Roberto Sandoval de enfrentar a la delincuencia cuando estaba desbordada”. Edgar Veytia, aseveró que en la actualidad se hace justicia en Nayarit y los crímenes no quedan impunes: “ningún delito debe de quedar impune, como la persona que falleció en Villa Hidalgo que a través de su amante fue finado, el responsable ya está capturado, o sea hemos cumplido la tarea, hemos caminado impartiendo justicia y combatiendo la impunidad y ese trabajo se hace día a día”.
08
Casas: Prevenir, no apagar incendios meta de Semanay
Por Oscar Gil Tepic.- Aun cuando se tienen condiciones muy adversas por el cambio climático, lo mismo que por las altas temperaturas y sobre todo la mano del hombre, como principal responsable de lesionar a la naturaleza, hay avances importantes en materia de prevención de incendios forestales, dio conocer Adahan Casas Rivas, Secretario de Medio Ambiente en Nayarit (SEMANAY). “Vamos muy bien, la verdad que muy contentos yo creo que como se están dando las cosas es probable que va ser el año histórico en el
tema de los incendios forestales, 2013 hacia atrás el promedio 150 incendios al año, 2014 el año más exitoso los que tenemos registro con 35 y como se están dando las cosas y el trabajo que se viene dando es probable que no lleguemos a 30 este año, es decir es un año tan importante para el tema ambiental”. Apuestan a la prevención Por lo expuesto, el secretario del Medio Ambiente en Nayarit, Adahan Casas Rivas exhortó a los nayaritas a no confiarse, a no bajar la guardia en materia de prevención y control de incendios forestales.
Transportaban droga entre toneladas de camarón
EL DEBATE
Culiacán.- Una carga de cristal, heroína, goma de opio y cocaína oculta entre 19 toneladas de camarón congelado fue detectada y asegurada por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, durante un operativo realizado en Sinaloa. En un comunicado de la Secretaría de Marina, se informó del aseguramiento de 350 kilos de cristal, 40 kilos de heroína, 3.5 kilos de goma de opio, y cuatro kilogramos de polvo blanco con las características de la cocaína. La dependencia informó que por estos hechos fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) el conductor de
tractocamión de carga, identificado como Luis Ricardo “N”. El aseguramiento de la droga se realizó en un Puesto Naval de Seguridad instalado en la autopista internacional número 15, en el tramo Culiacán-Guasave, en inmediaciones de Guamúchil, en la entidad sinaloense. El trabajo se realizó en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal. Se detalló que la noche del martes 28 de abril se detuvo para una revisión al conductor de un camión refrigerador, cuyo conductor explicó que transportaba 19.2 toneladas de camarón congelado.
J
alisco Periódico el Faro
Sábado 02 de Mayo del 2015
Deja violencia siete muertos en Jalisco
Redacción Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco informó que la violencia de las últimas horas ha dejado hasta el momento siete muertos, 15 heridos y 15 detenidos. En conferencia de prensa, el Mandatario Aristóteles Sandoval dio un reporte preliminar sobre los hechos: 26 bloqueos, 19 municipios afectados, cuatro enfrentamientos y tres intentos fallidos de incendio. El priista hizo un llamado a la población a conservar la calma. "Pedimos calma, unidad y la confianza de que seguiremos adelante con el apoyo de las fuerzas federales", enfatizó. "Hemos sostenido una reunión con autoridades estatales y municipales, representantes de la Marina, Ejército, Cisen, PGR, para recibir información de primera mano de lo que sucede en el Estado". Jalisco, indicó, sigue bajo el esquema de Código Rojo. Los hechos violentos, aseguró, son en reacción por una operación que se está haciendo para ir a fondo y poder capturar a líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
En tanto, el Presidente Enrique Peña Nieto comentó a una radiodifusora que en el trascurso del día será el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el que emita un pronunciamiento del Gobierno. "Dejemos que el Secretario de Gobernación sea quien emita comentarios, a partir del desarrollo que están teniendo en este momento los acontecimientos, en una operación para la seguridad del lugar de Jalisco, el combate a un grupo delincuencial de alta peligrosidad que se había anidado en esa zona", dijo. "Obviamente el Secretario estará dando y haciendo las declaraciones correspondientes sobre las acciones que estamos tomando".
Arde Jalisco: 29 bloqueos en 20 municipios; 4 enfrentamientos, 7 muertos y 15 heridos
Redacción AN Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, reportó la tarde de este viernes lo que desde horas antes los ciudadanos denunciaron: bloqueos e incendios en diferentes puntos del estado, por parte de presuntos integrantes de una organización criminal. El mandatario confirmó: 29 bloqueos en todo el estado; 20 municipios afectados, 6 de la zona metropolitana; 4 enfrentamientos; 15 detenidos, 7 muertos (3 militares, 1 elemento de la fiscalía del es-
tado, 1 civil y 2 presuntos delincuentes); además de 15 heridos (13 de ellos militares); 11 bancos atacados y 16 gasolineras incendiadas. Señaló que los hechos violentos comenzaron aproximadamente desde las 9 de la mañana, en “reacción” al llamado “operativo Jalisco” que, dijo, tiene como fin la detención de integrantes de una organización criminal en la entidad. Cerca de las 2 de la tarde de este viernes, Sandoval reconoció que “la situación no está aún en plena calma”, pero pidió “unidad”.
10
Atacan helicóptero de la Sedena
en Jalisco; matan a 3 militares
11
Alerta Consulado de EU por narcobloqueos
Redacción Redacción AN Guadalajara.- La Sedena informó que este viernes uno de sus helicópteros fue atacado a balazos en Jalisco, lo que dejó un saldo de 3 militares muertos, 10 heridos, así como 2 policías federales lesionados, pues también se transportaban en el mismo. En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que como parte de la Operación “Jalisco”, tropas militares realizaban reconocimientos aéreos, cuando localizaron un grupo de vehículos con personas armadas, sobre la ruta Casimiro Castillo – Villa Purificación, en el estado de Jalisco. El comando agredió al personal militar con una serie de disparos, que impactaron al helicóptero Cougar Mat. 1009, lo que provocó un descenso de emergencia.
Los lesionados fueron trasladados a las instalaciones del Hospital Militar Regional de Guadalajara, Jalisco. A bordo de la aeronave se trasladaban 18 elementos: cinco de tripulación, 11 pasajeros militares y dos agentes de la policía federal. Hasta este mediodía, hay tres elementos restantes pendientes por localizar. Personal militar y de la Policía Federal resguardan el lugar de los hechos y continúan realizando reconocimientos en el área. Han sido localizados cuatro vehículos abandonados por los agresores. El personal de generales, jefes, oficiales y tropa del ejército y fuerza aérea expresaron sus condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en el cumplimento de su deber.
Guadalajara.- El Consulado de Estados Unidos en Guadalajara emitió una alerta de viaje para ciudadanos, ante los bloqueos reportados esta mañana en la Ciudad, así como en Puerto Vallarta y algunos otros municipios y carreteras. "Múltiples vehículos fueron secuestrados, dejados en medio de carreteras e incendiados para interrumpir el tráfico. La Policía mexicana y los funcionarios de seguridad trabajan para restablecer el tráfico normal", describe el texto. En el mensaje, el Consulado,-cerrado hoy por el día feriado-,aconseja a sus trabajadores quedarse en casa, mientras que a los ciudadanos estadounidenses les pide evitar viajar
a las zonas afectadas y mantenerse alerta ante los anuncios de las autoridades. Solicitó además, inscribirse al programa de Viajero Inteligente, en el sitio en www.Travel.State.Gov, que alerta sobre las últimas actualizaciones sobre seguridad y facilita el contacto de las embajadas o consulados con los ciudadanos estadounidenses que están de visita en un lugar distinto a su país. Pidió también, monitorear el sitio web del Departamento de Estado para conocer las Alertas de Viaje, incluidas aquellas que refieren a México. Para las emergencias de sus ciudadanos, el teléfono del Consulado en Guadalajara es 3268-2145.
Bloqueos e incendios se extienden a otros estados
Por Bertha Reynoso, Luis Negrete y Miguel García Tinoco Guadalajara.- La ola de violencia que comenzó en la zona metropolitana de Guadalajara con narcobloqueos, se extendió al estado de Colima y Guanajuato. COLIMA De acuerdo con los primeros reportes, en punto de las 10:00 horas, grupos delictivos bloquearon la autopista Colima-Guadalajara. Ante estos hechos violentos el coordinador general de Seguridad Pública del Gobierno de Colima, Félix Humberto Vuelvas Aguilar, informó que de forma inmediata se implementó un dispositivo de seguridad en la entidad. En la población de San Buenaventura localizada sobre la carretera libre Colima-Manzanillo fueron siniestrados dos vehículos.
colimense que tenía previsto algún viaje o traslado al estado de Jalisco, se abstenga en hacerlo, ya que no hay condiciones que garanticen la seguridad de los paseantes. GUANAJUATO La mañana de este día se registraron incendios de vehículos en León, Guanajuato, por lo que fueron detenidas cuatro personas. Los detenidos son presuntos miembros del crimen organizado y fueron detenidos por agentes preventivos cuando transportaban galones de gasolina presuntamente para incendiar vehículos en esta ciudad, colindante con Lagos de Moreno, Jalisco. Mediante su cuenta de Twitter, Manuel Mora, vocero de la presidencia municipal detalló que los sujetos fueron sorprendidos transportando combustible.
Otros tres vehículos fueron incendiados en Caleras, municipio de Tecomán; en el municipio de Cuauhtémoc, muy cerca de la caseta de la Policía Federal y en la localidad del Cóbano.
Asimismo, la identidad de las personas no fue revelada por las autoridades, además, se destacó que la policía inició un operativo para buscar a personas que transporten gasolina.
En la zona costera, fue incendiado un trailer sobre el puente de Tepalcates a solo 5 kilómetros del ingreso al puerto de Manzanillo.
MICHOACÁN El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, indicó que en esta entidad prevalecen las garantías de seguridad y el clima es de calma y tranquilidad.
Félix Vuelvas señaló que las corporaciones policiacas, están resguardando los lugares que son prioritarios para el estado, como las instalaciones de Pemex. El vocero de seguridad aseguró que se mantendrán los operativos en todos los tramos carreteros del estado, especialmente en los límites con el estado de Jalisco. Finalmente recomendó a la población
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario publicó dos mensajes en los que informa sobre la situación que priva en el estado y el trabajo que se está realizando para garantizar el orden. Asimismo, se suspendieron las corridas hacia Colima y Guadalajara.
12
Desechan queja contra 'Papá' Leonel Que eficiente el tribunal, ¡¿y la grabación?!
Por Liliana Navarro Guadalajara.- A pesar de los hechos violentos que vivió hoy Jalisco, el Tribunal Electoral del Estado (Triejal), sesionó puntualmente a las 13:00 horas, y resolvió que la queja interpuesta por Acción Nacional (PAN) contra el magistrado con licencia, Leonel Sandoval, era improcedente porque no había suficientes pruebas que la sustentaran. De acuerdo con el proyecto de resolución que presentó la magistrada María Teresa Mejía Contreras, el expediente PSE-TEJ-092/2015, donde el presidente del partido albiazul, Gustavo Macías Zambrano, solicitó que se castigara al funcionario, no derivaría en ninguna sanción. "Los denunciantes sólo aportaron como pruebas dos notas periodísticas publicadas en un medio de circulación local, las cuales no resultan suficientes para acreditar las conductas infractoras atribuidas a los sujetos denunciados". "No es posible en esas condiciones realizar la responsabilidad atribuida por la supuesta realización de conductas violatorias y en consecuencia, tampoco respecto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por la culpa invigilando", sentenció. En su justificación, la magistrada detalla que en la denuncia no se especifica a cuál o cuáles de los denunciados se les atribuye el supuesto desvío de recursos, ni en qué condiciones se dio, así como el
monto del desvío ni de qué partidas presupuestales se tomó. En este sentido, también quedó desechada la solicitud del PAN, de remitir copia certificada de la denuncia sustanciada, con el fin de que se contabilizaran los gastos realizados por los denunciados y se sumaran a sus gastos de precampaña. Por lo que respecta a la medida cautelar decretada por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Mejía Contreras apuntó que como no fue posible acreditar las conductas de infracción a las normas electorales, lo conducente era su revocación. Grupo REFORMA dio a conocer una grabación en la que el Magistrado Leonel Sandoval afirmó que su hijo estaba poniendo todo de su parte para apoyar al candidato del PRI-PVEM a Guadalajara, Ricardo Villanueva, y que para ganar los comicios del 7 de junio, el PRI jalisciense tenía de su lado al Tribunal Electoral. El 17 de abril, aduciendo motivos personales, el Magistrado Leonel Sandoval pidió licencia a su cargo, la cual fue aceptada. En sesión, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado resolvió avalar la petición hecha por el padre del Gobernador, luego de ser exhibido operando para la campaña priista.
N
acional Periódico el Faro
Encuestas de doble filo
Sábado 02 de Mayo del 2015
'Cocoa' Calderón se lanza contra Silvano
y 'Chon' en debate de Michoacán Por Dalia Martínez
Ciudad de México.- Los seis candidatos al gobierno de Michoacán se enfrentaron este miércoles en su primer debate oficial, un encuentro en el que la panista Luisa María Calderón se lanzó contra sus dos principales adversarios: el priista José Ascención Orihuela y el perredista Silvano Aureoles. Desde su primera intervención, la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) criticó a sus rivales y a los gobiernos que sus partidos han encabezado en Michoacán, un estado del Pacífico mexicano aquejado por problemas de inseguridad y falta de desarrollo económico.
Los candidatos a gobernar el estado están usando supuestos sondeos de opinión como armas para influir en los electores indecisos y no perder los apoyos para su campaña Indigo Staff México.- Las encuestas se han convertido en un elemento importante del proceso electoral, con doble cara y doble filo. Son un instrumento político que manejan a su favor los candidatos, para atraer seguidores u obtener más recursos económicos de los grupos de poder. Tres de los nueve candidatos a la gubernatura se han declarado, hasta ahora, los próximos gobernantes de Nuevo León, esto según alguna encuesta que cada uno presume por colocarlo en la preferencia del electorado.
científica, pero en realidad son manipuladas según los intereses que hay de por medio”, declaró a Reporte Indigo. Es el grueso de la población, aseveró, que por ingenuidad política dan por acertadas las encuestas que se publican en época de campañas políticas. “Hay un buen sector de la población que las toma como buenas. No lo han sido en ninguno de los episodios electorales”. Pero a últimas fechas, resulta que todos son ganadores. Las recientes publicaciones en las que habitantes del municipio de García denuncian al candidato independiente, Jaime Rodríguez “El Bronco”, de despojo de propiedades, para él son ataques de sus contrincantes al verlo encabezar las encuestas.
Pero, según especialistas, las encuestas deben ser tomadas con mucha reserva, advirtió Abraham Nuncio Limón, director del Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Raza, pues ya vamos en primer lugar en la medición y análisis de Saba Consultores, ahora hay que mantenernos ahí, en el primer puesto.
“Las encuestas, como todo mundo sabemos, es la otra cara de la mentira, como usualmente ha ocurrido en este País.
“Gracias a todos ustedes por seguir firmes y no dejarse engañar por la guerra sucia que los partidos usan como recurso para difamarnos”, publicó Rodríguez el pasado martes en su cuenta de Facebook.
“Tiene toda la cara de la elaboración
"Estamos en un momento crucial para nuestro estado, está en juego un cambio para Michoacán, para dejar de tener gobiernos que no solo se robaron el dinero de los michoacanos, sino que se coludieron con la delincuencia, entregando la paz, tranquilidad y economía y esfuerzo de los michoacanos", dijo. Más adelante, acusó a Aureoles, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de haber tenido irregularidades en el manejo de recursos cuando fue alcalde de Zitácuaro. "¿Qué me dice usted de la responsabilidad?", cuestionó.
En respuesta, el perredista afirmó que la panista, hermana del expresidente Felipe Calderón, únicamente presenta "descalificaciones" y no propuestas. Durante otra intervención, la abanderada de Acción Nacional prometió que, si resulta electa en los comicios del domingo 7 de junio, promoverá investigaciones para castigar a todos los exfuncionarios que han afectado al estado, y criticó el "desorden" de la actual administración, encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El candidato priista inmediatamente respondió que Calderón no es ejemplo de orden, al tiempo que la acusó de usar recursos públicos con discrecionalidad. "Lástima que la cultura que usted tiene es la de la utilización de los recursos públicos", dijo. En su último mensaje, la abanderada panista volvió a criticar a los anteriores gobiernos del PRI y del PRD, argumentando que incluso han pactado con la delincuencia, y sostuvo que Michoacán necesita un cambio en el poder. Mientras tanto, Aureoles llamó a Calderón y Orihuela a "serenarse" y dejar los ataques, con el fin de buscar soluciones a los problemas de la entidad.
14
Opositores atacan al PRD en debate Presidencia de la República en Guerrero; Mojica 'tiende la mano' modifica su Reglamento
Notimex Por Laura Reyes
padece la entidad.
Ciudad de México.- Los nueve candidatos que compiten para ganar en la elección de gobernador en Guerrero, el próximo 7 de junio, se lanzaron acusaciones este miércoles durante su primer debate, en el que surgió el tema de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
"Hemos vivido 10 años de tragedias", dijo. "Estamos en el primer lugar de todo lo malo. Estas son las cifras de la vergüenza... y todo por el PRD. ¿Con estas cifras, no les da vergüenza?", acusó.
Los opositores centraron sus críticas en los gobiernos perredistas en el estado, mientras la aspirante del partido del sol azteca dijo que era necesario superar el rencor, aunque también atacó a su rival priista.
En otra de sus intervenciones dijo que la situación en Iguala, con el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, ocurrió con un gobierno que "protegió" el PRD, en referencia al exalcalde José Luis Abarca, ahora preso. "Hemos tenido el gobierno más corrupto en la historia de Guerrero, el más reciente", criticó.
Héctor Astudillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), comenzó diciendo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene responsabilidad por los rezagos que
Jorge Camacho, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que el PRI quiere regresar al poder, cuando en su oportunidad al mando dejó violencia y pobreza en Guerrero.
Por Felipe Gazcón y Jorge Ramos
mecanismos que tiene el gobierno federal para aminorar este impacto”, indicó. Detalló que aún cuando la deuda de los estados y municipios suma 510 mil millones de pesos, lo que representa 3.1% del PIB, no se espera un deterioro en la evaluación, ya que del total de entidades que califica Fitch entre estados, municipios y empresas del sector público, 140 tienen perspectiva estable, ocho positiva y cinco negativa.
Ciudad de México.- La Presidencia de la República publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de su Reglamento. Entre las diversas disposiciones destaca que a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal le corresponde representar a la Oficina de la Presidencia y a sus diferentes unidades ante los tribunales federales y del fuero común, así como ante toda autoridad del ámbito federal, local o municipal, en los asuntos y trámites jurisdiccionales y en cualquier
asunto de carácter jurídico en que tenga interés o injerencia. También se da a conocer que para el despacho de los asuntos de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia se cuenta con las unidades de apoyo, tales como la Coordinación General; Secretaría Técnica del Gabinete; Coordinación de Opinión Pública; Coordinación de Estrategia Digital Nacional; Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación; Coordinación de Crónica Presidencial, y Coordinación de Marca País y Medios Internacionales.
Reforma política del DF no va en este periodo, aclara Beltrones
Elecciones elevarán la deuda de estados
Mérida.- La deuda de los estados y municipios del país podría elevarse entre 10 y 15% en 2015, debido a los gastos electorales y a que se terminó el ciclo de aumento en las transferencias federales, por la caída en los precios del petróleo. Sin embargo, se descarta un riesgo de sobreendeudamiento o deterioro en la calificación de la mayoría de entidades y municipios, afirmaron especialistas de Fitch Ratings. Humberto Panti, director regional de Finanzas Públicas de la firma, precisó que “pensamos que se va a cumplir el presupuesto de 2015, pero éste está muy cercano o por debajo de lo que recibieron las entidades en 2014”. “Sí prevemos que las participaciones van a estar bajo presión y que pudieran decrecer entre 5 y 10%, pero hay
Por Víctor Chávez Ciudad de México.- “Para que no salga lastimada sólo por un problema de procedimiento”, el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, anunció que en atención a las demandas y recomendaciones del PAN y de Nueva Alianza, la Reforma Política del Distrito Federal no se aprobará en este
periodo ordinario de sesiones y que se dejará para después o para la siguiente legislatura. Explicó que ambos partidos de oposición solicitaron que la minuta de la reforma que llegará del Senado de la República se envíe a las comisiones de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal para que se revise con detenimiento.
Defiende PRI a Rosario Robles
Por Jorge Escalante
su convicción ética.
México.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho, salió en defensa de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, a quien diputados del PRD y PAN acusaron de usar programas sociales con fines electorales.
"No hay que frenar la política social de este País porque ésta se desarrolla sobre los cauces institucionales", dijo.
Los legisladores perredista presentaron este martes un punto de acuerdo en el que piden la renuncia de la funcionaria federal. Sin embargo, el también ex Gobernador del Estado de México la consideró, la tarde de este miércoles, una mujer con convicción ética. Además, afirmó que la política social no se puede frenar porque se efectúa sobre cauces institucionales. "Creo que Rosario Robles es una servidora pública ejemplar, una mujer que no sólo está sometida a la ley porque esa es su obligación jurídica, sino que es
Durante la sesión de la Cámara de Diputados ayer, perredistas desplegaron una manta en la parte baja de la tribuna y colocaron cartelones en sus curules contra Robles a quien pidieron renunciar. En improvisada conferencia de prensa, Camacho también se lanzó en contra del candidato independiente al Gobierno de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", a quien acusó de ocultar información sobre su patrimonio. Durante una gira por Guanajuato, donde apoya a candidatos a puestos de elección popular, el priista acusó que el aspirante oculta información sobre sus propiedades.
39 15
Revoca TEPJF candidatura de Marcelo Ebrard por MC
Por Aurora Zepeda Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura de Marcelo Ebrard a una diputación plurinominal por Movimiento Ciudadano, al considerar que, al participar en dos procesos internos en dos partidos diferentes (PRD y MC) obtuvo ventaja y vulneró la equidad en las contiendas internas. El proyecto de sentencia menciona que los procesos internos de PRD y Movimiento Ciudadano transcurrieron de manera simultánea, pero no tenían convenio de coalición, por lo que se actualiza una infracción contra la ley electoral.
“Además se considera que lo reprochable deriva de que su posición frente a los demás candidatos parte de una postura de ventaja, ya que buscó permear su candidatura a diputado federal en dos partidos políticos, cuyos procesos internos ocurrieron de manera simultánea mediante la realización de actos apoyados en propuestas políticas diferentes que son tendentes a colocarlo en un plano de ventaja ante los demás aspirantes, vulnerando el principio de equidad del proceso electoral”. Se configuró así una violación al artículo 227 párrafo 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
Ebrard impugnará por vía legal el retiro de su candidatura
Por José Antonio Román
Ciudad de México.- Marcelo Ebrard anunció que el 6 de mayo anunciará las vías jurídicas que seguirá para defender sus derechos, tras la revocación de su candidatura plurinominal a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa, responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto de la decisión que lo saca de la contienda electoral. Ebrard recibió el apoyo de la dirigencia nacional de MC. El presidente nacional de ese partido, Dante Delgado, anunció que el espot de la campaña electoral donde aparece el ex jefe de gobierno capitalino continuará en el aire, además de que a partir de ahora será el
“vocero” de la organización. En la víspera, con una votación de 4 a 1, el Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió revocar la candidatura de Marcelo Ebrard como candidato a diputado federal, por haber participado de manera simultánea en procesos de selección interna de dos partidos políticos diferentes, el PRD y MC. En su primera reacción, Dante Delgado calificó esta decisión de “arbitraria” y dijo que “demuestra la perversión del sistema político mexicano”, mientras que Ebrard señaló que detrás de ella está el presidente Peña Nieto, como “principal promovente”, y su “operador” el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Deja 21 heridos choque de Metrobús en BJ
Por Augusto Atempa
no hay semáforo.
Ciudad de México.- Al menos 21 heridos dejó el choque de una unidad del Metrobús por tratar de esquivar un camión de transporte de personal que invadió el carril confinado.
Al tratar de evadir el camión, que transportaba a trabajadores de la Sedesol, el Metrobús se impactó contra un muro de concreto, lo que provocó que pasajeros de ambas unidades resultaran lesionados.
El percance ocurrió hacia las 8:15 horas en la esquina de Xola y Monte Albán, en la Colonia Narvarte Oriente, en Benito Juárez. Pasajeros del Metrobús, de la Línea 3, con número económico 352, relataron que la unidad viajaba con destino a Etiopía, pero en su paso se encontró con un camión de transporte de personal que atravesaba Montealbán, cruce en el que
Algunos heridos han sido atendidos en ambulancias del ERUM y Cruz Roja, mientras que 11 fueron llevados a hospital, ninguno de gravedad. El servicio del Metrobús opera con normalidad . Aunque por unos minutos el tránsito fue afectado, se liberó al ser orilladas las unidades involucradas.
Doble verificación para autos si quieren circular en carreteras
Por Enrique Garduño
Méndez
y
Roberto
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados desempolvó y aprobó ayer una propuesta de 2009 que obliga la compra de automóviles nuevos al imponer el requisito a propietarios de vehículos con antigüedad mayor a tres años de realizar una segunda verificación y a la revisión de condiciones mecánicas si quieren circular por las carreteras federales. Sólo los autos nuevos estarán exentos de ambas verificaciones y los diputados definieron que las propias armadoras o concesionarias podrán realizar el trámite en sus instalaciones. Quien no cumpla la verificación será detenido por la Policía Federal, que “podrá retirar de la circulación los vehículos”. Se trata de “un negocio redondo, otra vez a costa de los ciudadanos”, cuestionó el diputado Carol Antonio Altamirano (PRD).
16
Naufraga en la Cámara la reforma política para el DF
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño
lagunas en materia de ejercicio democrático.
Ciudad de México.- Aun antes de llegar a la Cámara de Diputados la minuta del Senado sobre reforma política para el Distrito Federal, naufragó por el rechazo explícito de PAN, Morena, Movimiento Ciudadano y Panal. Esas fuerzas políticas argumentaron escasez de tiempo para dictaminar y
La víspera, el Senado aprobó el documento con el beneplácito de los actores de los gobiernos de la ciudad y federal. Si bien su contenido no satisfizo las demandas de algunos sectores, los legisladores allanaron un acuerdo que se tradujo en una aprobación impugnada por el PAN.
Fotos no tienen que ver con Gabino Cué: Mujer que posa con billetes
En el penúltimo día de sesiones, el pleno rescató una propuesta que como senador presentó en 2009 el actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Eloy Cantú Segovia (PRI), pero como se le hicieron cambios fue devuelta al Senado. Se busca “establecer un programa de verificación de alcance nacional, aplicable a todos los vehículos, incluidos los que se importen, para certificar las emisiones y que cumplan con las normas de seguridad que operan en el país”. Se calcula que el parque de automotores del país es de 25 millones; el PRD indicó que el pago de este nuevo derecho representará al gobierno federal ingresos por 7 mil 500 millones de pesos. Salvador Romero Valencia, diputado por Michoacán, dejó claro el sentido de la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales:
Redacción Ciudad de México.- La consultora de imagen corporal, Sara Dulché, afirmó que las fotografías donde aparece con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y posteriormente acostada y cubierta de billetes, son de hace cuatro años. En entrevista con radiofónica con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Sara Dulché, señaló
que las fotos no han sido alteradas y fueron tomadas durante la campaña electoral de Gabino Cúe, sin embargo, dijo que estas fotografías nada tienen que ver con el actual gobernador de Oaxaca. Asimismo aseguró que la cámara con la que fueron tomadas dichas fotografías fue robada, ya que al día siguiente de que la ocuparan, ésta ni apareció.
-El trabajo de encontrar trabajoAMN.- En 1889, en París, se acordó conmemorar el día del trabajo para recordar la huelga y masacre de los Mártires de Chicago, que tres años atrás habían sido ejecutados por exigir condiciones laborales dignas y el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.
chamba y regresan con las manos vacías. Desesperados, millones han tenido que huir a los yunaites en pos del sueño americano porque en México, los gobiernos robolucionarios no han sido capaces de proporcionarles las condiciones para un bienestar familiar.
La puerca torció el rabo el 1 de mayo de 1886 al estallar la huelga, y su punto álgido sería tres días después, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.
La era de la globalización imperial acabaría con el Estado social, es decir, las conquistas de los trabajadores y acentuaría el desempleo en el mundo, puesto que los empresarios de las grandes corporaciones, lo que menos quieren es tener compromisos con los obreros, que históricamente han sido los grandes generadores de la riqueza.
A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en el mundo. En el año de 1913, fue la primera vez que se celebró en México, el día del trabajo. Los obreros marcharon para exigir sus derechos. En 1923, siendo presidente de México, el general Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el primero de mayo sería la celebración de la lucha obrera mexicana, y a partir de 1925, con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de mayo se celebraría el Día del Trabajo. En esa conmemoración, muchos obreros aprovechaban pa’ mentársela al presidente de la República, y para que no se acordaran de su amá, Vicente Fox decidió dar por terminada esa celebración.Así quedarían para la historia las luchas obreras de Cananea, Sonora y Río Blanco de 1907, donde los obreros fueron víctimas de las bayonetas porfiristas. “Todavía sirvo para matar”, diría cínicamente el archicondecorado general. Sí, hoy se conmemora el Día Internacional del Trabajo. ¿Hay algo que conmemorar cuando para encontrar trabajo, cuesta tanto trabajo? Hay millones de mexicanos que todos los días salen a buscar una
Hoy en día en la agenda de los empresarios no figura la creación de empleos. ¿Para qué? Si ellos son apapachados por los gobiernos tecnofondomonetaristas, que los han hecho conchudos, y les conceden todo género de prebendas, que van desde el no pago de impuestos, agua, luz y de violar como les venga en gana los derechos de los trabajadores. Sí, se vive una nueva era de esclavismo. ¿Qué presagia esa nueva era de esclavitud laboral? Por desgracia, no se avizora un final feliz, y sacudirse ese inhumano modelo económico neoliberal, calificado por el papa Francisco como “la economía de la muerte”, sin lugar a dudas que traerá una cara factura de sangre. Por ahora, no hay nada que conmemorar en el día del trabajo, cuando tanto trabajo cuesta encontrar un trabajo o remedos de trabajo sin ninguna prestación social.
C
18
olumnas Periódico el Faro
Zunduri, la esclava de Tlalpan José Cárdenas
Cómo poder dormir sabiendo de una mujer, casi niña, con achaques de anciana. Ana se llama; sin apellido. Medía 1.60 y ahora, mucho menos… los azotes con tubos, palos y planchas ardientes le achicaron el cuerpo; fue vejada de todas las formas imaginables; vivió encadenada dos años bajo el yugo de cinco criminales patéticos; el hambre la obligó a comer basura y beber agua podrida; con trabajos digiere alimentos; no le funcionan los riñones; no tiene senos; no regla… Tarde, aplican a Ana hierro y calcio, comida y cama, en un esfuerzo acelerado por compensar tanto agravio y sufrimiento… –¿Cómo pueden repararse los maltratos crónicos, el suplicio acumulado, la disminución de la dignidad triturada? –¿Cuál castigo merecen estos crímenes en el país de los desollados, los decapitados y los pozoleados… –¿Habrá quien defienda los derechos humanos de estos verdugos? La justicia podría sentenciar hasta con 70 años a los culpables, sí, pero la ley de la cárcel seguramente les cobrará mucho más caro la vesania. Por desgracia, la historia de Ana no es novela. Ni siquiera una mala novela. Es, sí, expresión del dolor y brutalidad inhumana; de sevicia e inconsciencia; el horroroso drama de la única víctima de un campo de exterminio, en un rincón de Tlalpan; una calamidad, como seguramente —por desgracia— ocurren otras…
Según el Índice Global de Esclavitud, podría haber 266 mil zunduris en el país… sólo falta conocerlos, aun cuando podemos imaginarlos. Si usted sabe de algún caso como éste, denúncielo, o cargue con la culpa, si es capaz. Hoy jueves, lo políticamente correcto será festejar el Día del Niño, celebrar la promulgación de una ley que los protege, como si de verdad esto fuera a servir de algo en un país donde las leyes existen, pero no se aplican, y los jueces juzgan, pero no castigan, y los medios conmueven hasta las lágrimas al difundir el episodio de otro renglón torcido. Pero cuando todo este oleaje se termine, cuando Ana sea apenas una anécdota de reporteros policiacos, no quedarán ni las crónicas ni la memoria… sólo prevalecerá el horror, y en alguien, quizá, un poco de vergüenza. EL MONJE LOCO: Zunduri en japonés significa “niña hermosa”… Ana lo es… ¿pero podrá ella sola curar las cicatrices indelebles de su desgracia? ¿La Fundación del Camino —donde se aloja— le devolverá las ganas de vivir, cuando más allá de la caridad no habrá quien se ocupe de ella?; el infierno existe… y la ventana de la zozobra está muy abierta.
García Márquez y Petkoff José Woldenberg
Se acaba de cumplir, el 17 de abril, un año de la muerte de Gabriel García Márquez, y ese mismo día se anunció que Teodoro Petkoff recibiría el Premio Ortega y Gasset que otorga el diario El País. Recordé que en su libro Dos izquierdas (Alfadil. Venezuela. 2005), el incansable periodista venezolano inicia con un prólogo titulado "Gabo". El libro, que está por cumplir diez años, partía del reconocimiento de un ascenso importante de la izquierda en América Latina. Pero detectaba dos grandes constelaciones que vivían en tensión: una, "afincada en las ideas fuerza de disciplina vertical, subordinación escalonada de unos mandos a otros, procedimientos no deliberativos... (Cristaliza) alrededor del caudillo (y) se va espesando una atmósfera de adulación y miedo", es proclive a "la instrumentalización del resentimiento social, la atemorización innecesaria de la clase media, la ineficiencia administrativa, el conflictivismo (sic) permanente, la segregación política y social de sus opositores y la corrupción rampante" (se refería sobre todo al chavismo) y otra: una izquierda que "ha internalizado los valores democráticos como componente sine qua non de los proyectos de cambio social...Sin la estridencia falsamente radical...marcha por un camino de reformismo avanzado...con la comprensión de que las transformaciones en la sociedad pasan por el desarrollo económico con equidad y por el fortalecimiento y profundización de la democracia". Ojalá el libro hubiese circulado en México, pero lo que ahora importa es rescatar algo de lo que Petkoff escribió sobre la larga y fructífera relación que mantuvo con el escritor colombiano. Reproduzco 3 episodios. 1. En 1969 Petkoff publicó un
importante libro que significó su ruptura definitiva con el comunismo de matriz soviética. Había sido militante del Partido Comunista y con Checoslovaquia: el socialismo como problema realizaba la crítica severa a la invasión que un año antes había sufrido ese país por las tropas del Pacto de Varsovia y al "modelo" de sociedad que habían construido. "Brezhnev, para entonces secretario general del Partido Comunista de la URSS...en su informe al XXIV Congreso de ese partido en 1970 -escribió Petkoffincluyó mi nombre en un breve elenco de 'enemigos del comunismo', a los cuales anatemizó". "En 1971, ya fundado el MAS (Movimiento al Socialismo)...Gabo entró en contacto con nosotros...dijo que se consideraba militante 'internacional' del MAS, al cual habíamos fundado en enero de 1971...No tardaría en demostrarlo. En agosto de 1972 ganó el premio literario 'Rómulo Gallegos' y donó al MAS el monto íntegro del lauro: 22,500 dólares...con eso fundamos el diario Punto. Para Gabo era un compromiso público. Era una toma de posición ante el movimiento comunista mundial, ante la URSS, pero, sobre todo, ante los cubanos...Estaba diciendo bien claro...que su idea del socialismo nada tenía que ver con la sociedad que en nombre de éste se había erigido en la URSS. Indirectamente, hablaba también para Fidel". 2. "En 1978 o comienzos de 1979 me avisó que venía a Caracas...Una vez llegado me reveló que era portador de un mensaje de Fidel para Carlos Andrés Pérez y me pidió que lo contactara con el presidente. No fue difícil hacerlo porque en aquellos tiempos, todavía era civilizado el trato entre oposición y gobierno en nuestro país.
Harán ilegales a los Uber para luego extorsionarlos Leo Zuckermann Me encanta la propuesta que le lanzó Carlos Puig al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en su columna de Milenio: “Cuando todos los taxis sean rosas y sepamos que ya no hay 20 mil piratas. Cuando sepamos con precisión quién maneja, en qué momento, cada micro, que todos tienen seguro, que todos cumplen la ley; cuando todos esos también sean rosas y en las noches ya no anden sin luces, rebasando a toda velocidad o echando carreritas; cuando logremos sacar a los vagoneros del Metro y la Línea 12 esté completa. Cuando todo eso ya esté, entonces, sólo entonces, abóquense a la tarea de regular una actividad producto de innovaciones tecnológicas recientes que implicaría retos de supervisión complicadísimos. Mientras, por favor, dejen mi iPhone en paz”. Carlos se refiere a la intención del Gobierno del DF de regular el servicio de Uber. Tiene toda la razón en exigir que se cumplan todas esas condiciones, hijas de la ilegalidad, para proceder a meterse con Uber. Lástima que no le van a hacer caso porque no han enloquecido. Muchos gobiernos locales, de manera notable el de la capital, son expertos en extraer rentas a todos los grupos económicos que operan en la ilegalidad. A todos les sacan dinero en efectivo que quién sabe a dónde va a parar (seguramente a las arcas personales de muchos de los funcionarios y al financiamiento de campañas electorales). Todos pagan: los taxis piratas por circular, los ambulantes por comerciar, las prostitutas por ejercer, los antros por operar, etcétera, etcétera. La ilegalidad es un magnífico negocio para las autoridades. El desorden y la ilegalidad les deja dinero contante y sonante. El orden y la legalidad no les deja un centavo. Ergo, no tienen incentivos para hacerle caso al buen Carlos. De hecho, no dudemos que en el caso de los servicios de Uber van a tratar de regularlos con una legislación complicadísima, imposible de cumplir, que llevará a que los automóviles de Uber operen ilegalmente para luego cobrarles una “comisión” por hacerlo. Es el modus operandi del clientelismo mexicano en diversas ciudades. Los gobiernos locales ponen regulaciones absurdas, imposibles de cumplir, para mucha gente sin capital ni
capacidad jurídica. No obstante, les permiten operar sus micronegocios sin tener los permisos, licencias, placas y un largo etcétera que se requiere para estar legal. A cambio, los grupos económicos informales, muy bien organizados por operadores del partido gobernante de la localidad, se mochan con una “comisión”, asisten a actos políticos y votan por los candidatos que les prometen seguir “protegiéndolos”. Édgar Contreras, en la sección “Cancha” del periódico Reforma, realizó un estupendo reportaje que ilustra ese fenómeno: “Personal al que los comerciantes identifican como funcionarios de la Delegación Benito Juárez, cobra entre 20 y 250 pesos por permitirles vender a las afueras del Estadio Azul. Las ganancias para los presuntos inspectores delegacionales rondan en promedio, los 28 mil pesos por partido […] aunque, a decir de los vendedores, la cuota se incrementa frente al América, Pumas y Chivas. Tras efectuar su pago, que se realiza de manera discreta, los comerciantes reciben una calcomanía que funge como sello de verificación”. La “cuota” también depende de “la mercancía y sus potenciales ganancias”. Por vender las playeras de los equipos, 250 pesos; dulces, 120; tacos de canasta y mangos picados, 100; otras chucherías, entre 20 y 50 pesos. Los ambulantes además se mochan durante la temporada de toros en la adyacente Plaza México. El reportaje de Contreras viene acompañado de fotos que muestran al funcionario de la delegación y sus dos escoltas cobrando a la luz pública frente a la Policía. Es tan sólo un ejemplo de un pequeño grupo de capitalinos que se quieren ganar unos pesos el día en que hay futbol o toros. A eso hay que sumar todo tipo de actividades económicas que cotidianamente operan en la ilegalidad de la ciudad, incluyendo los taxis piratas y vagoneros que Puig quiere que el gobierno ponga en orden para luego regular a Uber. Pues si no se han vuelto locos, mi querido Carlos. Al revés, como buenos actores racionales que son, van a hacer lo mismo con Uber: llevarlos a la ilegalidad para luego sacarles una “comisión”.
19
¿Tanto miedo le tienen? Francisco Garfias
Un sentimiento de indignación me produjo la noticia de que el TEPJF le arrebató a Marcelo Ebrard la candidatura a diputado plurinominal de MC, con el argumento de que participó simultáneamente en procesos de selección de candidatos en dos partidos. La irritación aumentó por el hecho de que al exjefe de Gobierno capitalino le quitaron la candidatura a instancias del PVEM, un partido que no se distingue por el respeto a la ley y tiene cero autoridad moral, el Panal y el PES. Marcelo está convencido de que el PRI está detrás de la maniobra. Lo tuiteó. “Increíble que el Tribunal retire arbitrariamente mi registro como candidato a instancias del PVEM, el Panal y el PES, es decir, del PRI”, escribió. El rechazo trae fondo político. No hay duda, no lo quieren en San Lázaro durante la segunda parte del sexenio de Peña Nieto. Saben que les daría una batalla permanente, consistente e inteligente. ¿Tanto miedo le tienen? La votación del TEPJF fue cuatro a uno. El único que votó en contra de que le quitaran la candidatura fue el magistrado presidente, Constancio Carrasco. Para él no hubo “simultaneidad”. ¿El más enjundioso para que retiraran el registro?, Pedro Esteban Penagos. ¿Y sabe quiénes lo respaldaron para que llegara a la Sala Superior en 2006? El PRI y el PRD. ¿Casualidad? Mmmmm. La resolución es inatacable. No falta quien se alegre de que Ebrard se quede sin fuero. Son los convencidos de que es responsable del fraude que paralizó buena parte de la Línea 12 del Metro. El presidente Peña Nieto había celebrado, prematuramente en su cuenta de Twitter, la aprobación en el Senado, de la Reforma Política del DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, hizo lo propio en la suya. Es difícil imaginar que los mensajes de am-
bos no estaban sustentados en la seguridad de que la minuta del Senado sería aprobada sin problema en la Cámara de Diputados. “Se los chamaquearon”, dijo el senador Mario Delgado al conductor Pepe Cárdenas, en su noticiero de Radio Fórmula. Miguel Alonso Raya, jefe de la bancada del PRD, sintetizó la frustración que sentía en una mexicana expresión. ¡Se rajaron! La iniciativa, que modifica 50 artículos de la Carta Magna y adiciona 17 transitorios, busca dotar al DF de una Constitución propia; transformar las delegaciones en alcaldías y cambiarle el nombre a Ciudad de México, entre otras cosas. Pero Manlio Fabio Beltrones salió con una sorpresa. Declaró que el Senado tuvo más de dos años para analizarla y debatirla y que a San Lázaro sólo le daban 24 horas para analizarla y debatirla. “No será en este periodo cuando se apruebe”, dijo, ante el beneplácito del PAN y el Panal, que se oponían a sacarla. La minuta establece, en un transitorio de última hora, que la Asamblea Constituyente quedaría integrada por 60 diputados electos y 40 designados. Seis por el Presidente de la República, otros seis por el jefe de Gobierno del DF, 14 por el Senado y otros 14 por la Cámara de Diputados. El transitorio levantó resistencias en Morena: “Es antidemocrático que Peña, Beltrones, Gamboa y Mancera sean los que designen a casi la mitad de los diputados constituyentes. ¿Qué acaso no deben ser representantes populares?”, preguntó López Obrador. El tema de fondo es que esta ciudad ha sido bastión perredista. Morena, hoy por hoy, se perfila como la segunda fuerza en la capital. No se necesita ser un sesudo analista para adelantar, sin miedo a equivocarse, que en una asamblea constituyente surgida de las urnas dominaría la izquierda.
39 20
Yo quiero una constitución
Carlos Elizondo Mayer-Serra
¿En qué favorece a los capitalinos esta nueva constitución? En nada. Todos los estados tienen una y no es garantía para que les vaya mejor. Al contrario, muchos han quedado atrapados en la autonomía de una rapaz élite política. Con la constitución no disminuirán los baches ni los vendedores ambulantes, no bajará el crimen y tampoco subirá el empleo. Incluso puede llevar a que se deterioren aún más los servicios públicos que presta el gobierno capitalino. Miguel Ángel Mancera pasará el resto de su mandato organizando la elección de un constituyente para acordar la constitución local, redactando el documento y buscando su aprobación para, posteriormente, iniciar su compleja implementación. Si Mancera se va a buscar la Presidencia a fines de 2017, podrá evitarse buena parte del engorro de implementarla. La Asamblea Constituyente deberá comenzar sus labores en septiembre de 2016 y tiene hasta el 31 de enero de 2017 para terminar su encomienda. A diferencia de una reforma como la energética, donde no había manera de hacer más eficiente el sector sin profundos cambios constitucionales, para tener un mejor gobierno capitalino no necesitamos una constitución. Lo que se requiere es una mejor administración y gobernantes que estén interesados en incrementar el bienestar de la gente. Pero a la clase política le entretiene más jugar con la distribución de poder, como en el caso de esta constitución. A lo mucho se puede decir que incorporar concejales a las delegaciones capitalinas impondrá ciertos límites a las decisiones arbitrarias de los delegados, pero también las hará aún más dificiles de gobernar. A nuestros políticos les interesan más este tipo de reformas que usar el poder para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Finalmente no parece importar qué piense la gente. Pocos gobernantes han atravesado tan estrepitosa caída en su popularidad como Mancera, y a pesar de esto se considera que es el candidato más fuerte del PRD para la Presidencia. Si va a ser pura perdedera de tiempo y de recursos, ¿para qué la quiere? Tengo dos hipótesis. La primera, se puso de moda reformar. Todo político que se respete quiere una nueva ley, una reforma constitucional o mejor aún, una constitución. Creen que les
permite tener un legado. Es tal la pasión por legislar que la semana pasada la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó una ley que obliga a los antros, bares y discotecas a hacer pasar por un alcoholímetro a sus clientes cuando se retiran del lugar. Esta obligación ya existía. Se encontraba desde hace cuatro años en la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF. No se había cumplido. Por eso los legisladores no se habían enterado de su existencia. La segunda hipótesis es que sirve para justificar el no hacer gran cosa en los temas que a la sociedad nos importan, a la par de lograr suficiente visibilidad, que parece ser lo que más valoran nuestros políticos. El jefe de Gobierno podrá argumentar que está concentrado en la noble misión de darnos una ciudadanía plena y nos hablará, a la menor provocación, de las bondades que implica la mayor autonomía al tener nuestro destino bajo nuestras manos. Sin embargo, es una “libertad” que nada tiene que ver con, por ejemplo, lo que sería la independencia de un país bajo el yugo de un oprobioso conquistador o gobernante. En nuestro caso se tratará, básicamente, de cambios en la relación interna de la clase política. El incremento de poder o la capacidad de maniobra para la ciudadanía es cero. De hecho la elección de la Asamblea Constituyente parte de limitar el poder de voto del ciudadano. De los 100 constituyentes, 60 serán electos directamente en una circunscripción única, es decir, en listas definidas por los partidos. Los otros 40 serán designados, 14 por el Senado y otros 14 por la Cámara de Diputados, seis por el gobierno federal y seis por el capitalino. La izquierda puede, con este mecanismo, perder la mayoría legislativa de que ha gozado hasta ahora. El margen de maniobra real adicional que permitirá la constitución a la nueva entidad es mínimo, aunque el resto del país nos subsidiará ahora con fondos nuevos, cuando ya gozamos de mucho más gasto de la Federación que otras entidades. La nueva constitución va a costar, pero como suele pasar, nadie se pregunta de dónde va a salir ese dinero a la hora de aprobar el nuevo marco jurídico. El costo de la elección del Constituyente, si nos basamos en las elecciones del DF de este año, será de casi 350 millones de pesos.
Multiorgasmos para unos, interruptus para otros Yuriria Sierra “El que hambre tiene en pan piensa...”, le dijo ayer el presidente Peña Nieto a Mario López Valdez Malova, gobernador de Sinaloa, cuando confundía a los trasplantes multiorgánicos con los inexistentes (pero muy deseables, al parecer) trasplantes multiorgásmicos... O al menos no sabemos que la ciencia haya avanzado tanto. Y es que a este góber ganoso “se le chispotió”; así como a Peña Nieto se le patinó anteayer y, sin más (andaría pensando en la autonomía capitalina) convirtió en “estados” a las ciudades de León y Lagos de Moreno... Ni mandado a hacer el “control de daños” involuntario: Malova le terminó poniendo la mesa a Peña Nieto para que aclarara que “todos somos humanos y cometemos errores”... Multiorgásmico pues, el evento de sus trasplantes... Otros, que ya estaban a punto de terminar su ambicioso proyecto político, terminaron en una especie de inesperado coitus interruptus. Ya los perredistas estaban, justo como lo decía Malova, nada más de la pura emoción. No obstante, la reforma política del Distrito Federal, aprobada anteanoche por el Senado, se detuvo y seguimos siendo Distrito Federal. Nos íbamos a llamar Ciudad de México (me hubiera gustado más “Chilangolandia”), entre otros importantísimos temas para dotar de autonomía a la capital de la República. Pero el proyecto se quedó en un “luego lo intentamos nuevamente” en la Cámara de Diputados. La reforma política del DF se estaba cocinando desde hacía varios meses. Miguel Ángel Mancera celebraba desde el martes por la noche una victoria que lo convertiría en el jefe de gobierno de esta transición. Y, en un año, en el gobernador de facto más poderoso de todos los que hay en el país. ¿Y en qué consistía la reforma, además del cambio del nombre? Se le otorgaría personalidad jurídica única, que no tiene ningún otro estado de la República. Una Asamblea Constituyente de 100 integrantes, compuesta de la siguiente forma: 60 diputados electos, en un proceso que organizaría el INE, y los otros 40 serían designados, unos, por Enrique Peña Nieto y, otros, por Mancera. La Carta Magna de la Ciudad, debería quedar lis-
ta para entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2017. Ya no se elegirían delegados, sino alcaldes, además de 10 concejales. Esto generaría 176 nuevos funcionarios. El mando de seguridad sería designado por quien despache en el que hoy conocemos como Palacio del Ayuntamiento, pero podrá ser removido del cargo por el Presidente de la República, si se considera que ha cometido faltas graves en su labor. Oh, y claro, el tema del presupuesto: los dineros que tan importantes resultan para todos. El monto destinado para salud y educación, seguirá siendo destinado por la Federación. Aunque será asunto del Congreso de la Ciudad discutir y aprobar el resto del presupuesto. Los senadores perredistas ya andaban pensando en los multiorgasmos, hasta que se toparon con los diputados del PAN... y con los de Morena... y con algunos diputados perredistas... y con los del PRI. Todos ellos dicen no estar dispuestos a aprobar una reforma tan importante en los últimos dos días del periodo ordinario de esta Legislatura... Así que, como no se pusieron de acuerdo, la reforma queda de nuevo en stand by, ahí para la próxima... para la próxima Legislatura, pues... Lo que debemos leer entre líneas es a quiénes y por qué quieren “dejar con las ganas”, pero, sobre todo, quiénes y por qué los quieren “dejar con las ganas”. ¿A Miguel Ángel Mancera a quien ya han candidateado para la presidencial del 2018? ¿O más bien va con dedicatoria a Los Pinos, donde hoy despacha el probable candidato del PRI a la jefatura de gobierno, Aurelio Nuño? ¿Fueron algunos panistas que quieren evitar que el PRD recupere fuerza en los próximos tres años, para ser ellos quienes presenten a un candidato, o candidata, con mayor fuerza en las presidenciales? ¿O fue algún curtidísimo priista, para quien el único verdadero clímax se obtiene al encajar su colmillo en el momento menos esperado? Y es que, en política, los orgasmos no pueden ser ni múltiples... ni trasplantados.
39 21
La alianza va Pascal Beltrán del Río El martes le comentaba en este espacio que existen grandes posibilidades de una fuerte colaboración política entre el PAN y el PRD durante la segunda mitad del sexenio. La alianza electoral en Baja California, que hizo ganar la gubernatura a Francisco Kiko Vega de Lamadrid en 2013, había dejado al PRD sin ganas de establecer este tipo de acuerdos. Y eso es porque a la hora de repartir posiciones en el gabinete estatal, como se había acordado, Vega puso como pretexto que los perredistas habían aprobado con el PRI la Reforma Fiscal, que es muy mal vista en la frontera. Tuvo que venir un esfuerzo personal del exdirigente nacional perredista Guadalupe Acosta Naranjo para revivir los acuerdos. Insistió en que en su tierra, Nayarit –que tuvo elecciones de medio término el año pasado–, los dos partidos volvieran a ir juntos para enfrentar al PRI. Allí la alianza tuvo que establecerse de facto: donde el PAN presentara candidatos, el PRD no lo haría, pero el apoyo sería para el panista. Y viceversa. De esa manera, triunfó en la elección para alcalde de Tepic el doctor Leopoldo Domínguez González, exdiputado local del PAN, quien al tomar posesión, en septiembre pasado, cumplió los acuerdos que Vega no honró. Por cierto, Polo Domínguez es sobrino de Antonio Echavarría, el primero en ganar una gubernatura apoyado por una alianza PAN-PRD, alianza que, en su momento (1999), contó con el entusiasmo del entonces perredista Andrés Manuel López Obrador. El ayuntamiento de la capital nayarita ha sido el piloto para una nueva etapa de colaboración PAN-PRD contra el PRI. La experiencia anterior resultó exitosa, pues logró echar al priismo de las gubernaturas de Sinaloa, Oaxaca y Puebla, en 2010, pero se agrió por los malos resultados de gobierno en las dos primeras entidades. Una nueva etapa de alianzas atrapa la atención de panistas y perredistas. Y se fortalece al calor del pleito personal entre César Camacho y
Gustavo Madero, presidentes del PRI y PAN, respectivamente. Asimismo, de la necesidad del PRD de cargarse hacia el centro, por la arremetida que recibe de parte de López Obrador y Morena desde la izquierda. Las dirigencias del PAN y PRD están haciendo cálculos: entre ambas fuerzas pueden superar el número de diputados que tenga el bloque oficialista en la próxima legislatura en San Lázaro, especialmente si pueden atraer a su campo a partidos como Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, que el 7 de junio estarán peleando por mantener el registro. Eso permitiría al PRD aislar a Morena en la Cámara de Diputados, que llegará con 20 o 30 diputados, aunque sin figuras relumbrantes, por la decisión de López Obrador de sortear los lugares en las listas plurinominales de su partido. Pero no se detienen ahí las posibilidades de colaboración. Panistas y perredistas han estado hablando de gobiernos de coalición en los estados que unos u otros ganen el 7 de junio. Se dice que la relación entre Madero y la corriente hegemónica del PRD, conocida como Los Chuchos, es tan buena que incluso el golpeteo del PAN al PRD en el Distrito Federal estuvo pactado, para evitar el desplome panista en la capital. El acuerdo a nivel local incluye que la delegación Miguel Hidalgo siga en manos el PRD y la Benito Juárez, en las del PAN. Y si las cosas salen bien, las posibilidades de alianza se multiplicarán el año que entra, cuando se renueven las gubernaturas de una docena de estados, entre ellas las de Sinaloa, Oaxaca y Puebla. Se dice que esos tres estados serán prioritarios en las negociaciones, pero panistas y perredistas tampoco descartan aliarse en Veracruz, donde los números parecen dar para derrotar, por primera vez, al PRI en esa entidad. Sin prisa, y con mucha discreción, panistas y perredistas cocinan sus próximas alianzas, siguiendo el modelo inaugurado en Tepic. El tiempo dirá hasta dónde llegan, pero, de entrada, no parece haber resistencias de ir juntos, incluso en 2018 por la Presidencia.
¿Discurso o acciones inmediatas vs. la corrupción? Armando Salinas Torre Nombrar a un contralor que verdaderamente goce de probada independencia e imparcialidad, así como de la plena libertad, autonomía y apoyo para nombrar a su equipo de colaboradores, no sólo en su propia dependencia, sino en los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la administración pública, y la instrucción supervisada a todos los secretarios de Estado, principalmente a los más cercanos, para facilitar las funciones de dicho funcionario. Estas acciones inmediatas demostrarían el compromiso efectivo de las autoridades en cualquier ámbito de gobierno, sin esperar a que se aprueben las reformas legales en la materia y su consiguiente implementación. De acuerdo con la respuesta que dio el auditor Superior de la Federación en una entrevista, y con la cual coincido, se requerirá de un par de años para comenzar a observar algunos resultados de la reforma aprobada recientemente por el Congreso de la Unión en materia de combate a la corrupción; sin embargo, no es indispensable esperar la aprobación de las mismas, para que comencemos a llevar a cabo acciones inmediatas y eficaces en esta materia, como a las que me he referido. Si bien es cierto que necesitamos que la ley garantice la autonomía, imparcialidad y fuerza coercitiva de las facultades de un contralor o auditor, también es cierto que, a pesar de los grandes esfuerzos que hemos hecho los mexicanos para construir un sistema legal cada vez más completo, para satisfacer dichas cuestiones, también lo es que más allá de los compromisos legales, el más eficaz de los compromisos son las propias convicciones personales, y si no hay tales convicciones, no hay garantía legal que sea insuperable. De poco o nada servirá que se requiera que el nombramiento del secretario de la Función Pública sea ratificado por una mayoría calificada del Congreso de la Unión, si en la actualidad tenemos diversos nombramientos similares que no garantizan, en los hechos, las condiciones de la imparcialidad y auto-
nomía que demandan sus cargos y de sus colaboradores. De poco o nada sirve que en la ley se encuentre garantizada la coercitividad de sus facultades y funciones, si quienes deben facilitarlas y cumplir sus mandatos con diligencia tienen instrucciones contrarias o sólo atienden lo mínimo para cubrir las apariencias. Necesitamos un cambio en la política pública contra la corrupción que sea, incluso, un referente para la vida privada de la sociedad. Dicho cambio no debiera ocurrir hasta que sean aprobadas las reformas legales e incluso se constituyan los órganos que se prevén en la misma. En tanto no se implementen acciones inmediatas, contundentes y verdaderas contra la corrupción, los hechos han demostrado continuidad en la historia de la cual los mexicanos nos sentimos avergonzados y víctimas constantes de esa situación que, tarde o temprano, salvo contadas excepciones, la padecemos todos. En la actualidad no se trata sólo de cumplir con las formalidades que exige la ley en este combate a la corrupción, sino renovar la política que logre cumplir los principios de la legislación vigente, y lo que se pretende tutelar y alcanzar con la reforma constitucional contra este flagelo que debilita y afecta a la sociedad. A nuestro país de poco o nada le sirve que se aumente el número de sanciones administrativas o de investigaciones abiertas en el combate a la corrupción, si no se combaten las prácticas que en verdad son un cáncer social, sin menoscabo de que todas las conductas ilegales sean sancionadas; pero es evidentemente injusto, a la vista de cualquiera, que se sancione a una servidora pública, con un nivel de ingreso medio, como una secretaria que incumple con la obligación de rendir su declaración patrimonial, en tanto que el órgano interno de control omita investigar y sancionar el favorecimiento del otorgamiento de contratos a empresas privilegiadas y en condiciones desfavorables al interés público.
Justicia: así, ni en Malasia
Jorge Fernández Menéndez Hace unos días, el tribunal superior de justicia de Malasia ratificó la pena de muerte contra tres hermanos sinaloenses detenidos en el 2008. Los hermanos González Villarreal fueron condenados a la pena de muerte por el delito de narcotráfico en el 2012. Fueron encontrados en un laboratorio para la producción de drogas sintéticas, con varias toneladas de enervantes. Habían llegado meses atrás desde Sinaloa a ese, para nosotros, lejano país y su versión de que habían viajado para trabajar en tareas de limpieza no convenció a nadie. Ahora están tratando de que el sultán revoque la pena de muerte, algo muy poco probable en la justicia malaya. Incluso si esa sentencia fuera revocada, tendrían una condena de cadena perpetua, además de penas corporales como ser azotados públicamente con ramas de ratán, un castigo que puede provocar hasta parálisis corporal. Sus abogados intentaron, inútilmente, alegar fallas en el procedimiento para que fueran dejados en libertad. Algunas de esas fallas se confirmaron, como la falta de coincidencia entre el peso de la droga encontrada, originalmente pesada por las fuerzas policiales, y el peso de la droga que presentó la fiscalía en el juicio. Ésas y otras fallas menores no hicieron cambiar la condena al tribunal superior. Pero no siempre las cosas son como en Malasia. Esta semana, un juez en Jalisco decidió dejar en libertad a 14 sicarios del cártel del Golfo (aliados ahora al de Sinaloa y en forma indirecta al Jalisco Nueva Generación) detenidos con droga y un arsenal en 2009 alegando fallas en el proceso. Uno de los detenidos dijo que fue torturado y, como se le habían encontrado huellas de golpes en el abdomen, el juez decidió dejar a todos en libertad. Es inconcebible. Al mismo tiempo, María de los Ángeles Pineda vio también cómo se debía reponer su proceso. Resultó que un juez no admitió al inicio del mismo pruebas presentadas por la esposa del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca (por cierto ¿a qué viene ahora el interés de la dirigencia del PRD de reunirse en la cárcel con Abarca, en un extraño intento de defensa suya y de su esposa? ¿No entienden todavía lo sucedido en Iguala?). Otro tribunal sostuvo que tendría que haberlas aceptado. En lugar de incorporarlas,
decidió anular el proceso por fallas en el procedimiento. Pero, por lo menos, tuvo la sensatez de ordenar, al mismo tiempo, su reposición. Pineda nunca estuvo cerca de quedar en libertad porque tiene otros procesos abiertos, pero la imagen que queda de la justicia es, nuevamente, lamentable. Alguien tiene que explicar a nuestros jueces y tribunales que no se puede seguir dejando en libertad a criminales por fallas procesales que pueden ser reparadas cuando existen numerosas pruebas de su responsabilidad en distintos delitos. Las fallas se reparan reponiendo los procesos, no dejando en libertad a criminales. Y eso se aplica tanto con Florence Cassez como con los 14 sicarios del cártel del Golfo liberados por el tribunal de Jalisco. Las penas de los tribunales malayos son terribles e inhumanas, pero su aplicación, por lo menos, es coherente. Vayamos más allá: ¿qué interés podrían tener los cárteles mexicanos para enviar gente como los hermanos González Villarreal, a países tan lejanos en Oriente? Como siempre hay que seguirle la pista al dinero. Ese mercado es peligroso, sobre todo en naciones con religiones musulmanas, muy estrictas en temas como el del narcotráfico (cuando no lo controlan desde el Estado) pero es enormemente redituable para estos grupos. Ya le contaremos la historia de cómo opera el crimen organizado mexicano en Oriente. Reforma del DF Miguel Ángel Mancera se anotó una triple victoria con la aprobación de la Reforma Política del DF. Primero, logró que se concretara una vieja aspiración de distintas fuerzas políticas, sobre todo de la izquierda (en los últimos años también del PAN) que nunca habían logrado concertar los consensos necesarios para sacarla adelante. Segundo, derrotó en ese esquema a los grupos de Morena y de Movimiento Ciudadano (en realidad de Marcelo Ebrard) que buscaban reventar la reforma (y que habían sembrado desacuerdos en diciembre pasado que frenaron la aprobación). Y tercero, obtuvo una base de gobernabilidad con el diseño de la asamblea constituyente local que le será de enorme ayuda para el futuro.
39 22
Menores adultos Sergio Sarmiento Shakespeare imaginó a su Julieta, la hermosa hija de los Capuleto, con 13 años de edad cuando su madre le dice que ha llegado el momento de escoger un marido. Aunque Lady Capuleto es presentada como una mujer preocupada por el bienestar de su hija, hoy habría sido encarcelada por promover el abuso de una menor. Los tiempos han cambiado. La definición de niño ya no es la misma. La infancia se ha prolongado. Durante milenios los niños empezaron a trabajar a los ocho o nueve años. A los 13 o 14 eran adultos. Hasta la fecha el Bar Mitzvah judío a los 13 marca el momento en que un joven se convierte en sujeto de la ley. La soldadesca en tiempos de guerra solía estar formada por jóvenes de 15 a 17 años. El Ponchis, el sicario morelense de 14 años, no se habría sentido fuera de lugar en los batallones de la antigüedad. Las mujeres del Medievo o el Renacimiento eran desposadas a la edad de Julieta. Lucrecia Borgia contrajo nupcias con Giovanni Sforza a los 13 (todavía hoy en las comunidades indígenas mexicanas las familias casan a sus hijas a esa edad). El promedio de vida, es verdad, era más corto. Lucrecia murió a los 39 a pesar de que su posición y riqueza le garantizaban los mejores cuidados y tratamientos médicos. Quizá por eso los jóvenes de 14 o 15 eran considerados adultos con todos los derechos y obligaciones. Se vivía con prisa. La situación no era muy diferente en los tiempos bíblicos. David, el pastor, el más pequeño de los hijos del efrateo Isaí, tenía de 15 a 17 años. Llevó alimentos a sus hermanos al valle de Ela donde Saúl y los israelitas preparaban una batalla contra los filisteos. El enorme Goliat salió a retar a cualquier israelita a un combate singular. David no le tuvo miedo. Con una honda le clavó una piedra en la frente y el gigante "cayó sobre su rostro en tierra" (1 Samuel 17:49). Con el tiempo David se convertiría en rey de Judá y gobernaría por décadas. En su vejez tuvo esposas menores de edad, lo cual no le impidió ganarse el respeto de su pueblo. Hoy David habría sido encarcelado. Lo mismo le ha-
bría ocurrido a Sócrates, el filósofo ateniense que gozaba la compañía de discípulos adolescentes. La mayoría de edad se ha movido a los 18 años. En Estados Unidos se permite a los jóvenes de esa edad ser soldados y matar pero no beber alcohol, para lo cual deben esperar hasta los 21. La idea es que los menores no pueden tomar sus propias decisiones. En México una chica como Alondra Luna pudo ser sustraída por la fuerza de su escuela, su familia y su país porque el sistema judicial considera que a los 14 una mujer no tiene capacidad de decidir. Las penas de cárcel que se aplican a quien permite que un menor ingiera una bebida alcohólica son también producto de la idea que un joven no puede pensar por sí mismo. Desde siempre los jóvenes han comenzado su actividad sexual en la adolescencia. La clandestina noche de amor de Julieta con Romeo en la residencia de los Capuleto no era una excepción. Pero hoy ese amor es un crimen que se castiga con cárcel. Las sociedades contemporáneas han querido alargar la niñez más que en cualquier momento de la historia. Es quizá un acto de buena voluntad, pero como bien saben quienes conviven con adolescentes no comprende ni la capacidad de decidir de los adolescentes ni su indómita resistencia al control de los adultos. Hoy es día del niño y los festejaremos con alegría. Pero debemos entender que muchos de quienes consideramos niños fueron vistos como adultos a todo lo largo de la historia. REFORMA DEL DF Los diputados se negaron ayer a aprobar al vapor la reforma del Distrito Federal. La verdad es que esta reforma no ataca ninguno de los problemas reales de la ciudad, que van desde las marchas y los bloqueos al creciente ambulantaje pasando por el pésimo transporte y las dificultades para realizar inversiones productivas. Ninguno de esos problemas se arregla con esa reforma.
23
"Cumbres borrascosos..." Oscar Espinosa te algunos de esos muchachos son parientes o se encuentran relacionados con ex compañeros míos de escuela o conocidos del ámbito profesional, a los que probablemente incomode este artículo y algunas de los juicios u opiniones que contiene. Si acaso dicha incomodidad trascendiera para provocar una reacción que ayude a contrarrestar esta tendencia nefasta, habré de celebrar que así sea. Atiendo a la convocatoria que hace Ricardo Raphael para que aquellos que tenemos el privilegio de disponer de un espacio para escribir y analizar temas de importancia para nuestro país nos hagamos cargo de analizar este fenómeno que atañe a muchos de aquellos que, en función de su poder económico, ejercen gran influencia o liderazgo social. Tiene razón este destacado analista cuando afirma que nos hemos ocupado más de estudiar a los pobres que a los ricos, siendo éstos quienes detentan en propiedad buena parte de los medios de producción y del capital.
No, ni mi querido editor ni yo nos equivocamos, ni se trata de un error tipográfico. Con el título de mi colaboración el día de hoy, no he querido aludir a Cumbres Borrascosas, la conocida novela de Emily Brontë. Mi intención es referirme a los muchachos del Instituto Cumbres y a lo borrascosos que algunos de ellos han resultado en estos tiempos recientes. Para llamarlos así, me baso en una de las acepciones que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala para el término "borrascoso" (Dicho de una vida, de una diversión: Dominadas por el desorden y el libertinaje). Obviamente no me refiero a todos los egresados de esa escuela, de la que soy un orgulloso ex alumno, sino a los que forman parte de esta inquietante estirpe conocida como los "mirreyes" a la que Ricardo Raphael se refiere, tan oportuna e inteligentemente, en su libro titulado El Mirreynato, La otra desigualdad. Ese grupo de mozalbetes herederos de grandes fortunas, bien o mal habidas, que viven para hacer ostentación de sus privilegios en una ofensiva e indignante vida frívola, carente de conciencia social y vacía de los más elementales valores. Ya las redes sociales han dado cuenta profusamente de los videos y fotos en los que estos muchachos hacen alarde de la forma en que dilapidan el dinero y se dan el lujo de verse rodeados de sirvientes en preparación de su fiesta de graduación. Tengo entendido que hasta concursan a ver quiénes hacen el más vistoso. El último que cayó en mis manos de plano excede cualquier cosa, al mostrar a estos jóvenes haciendo una especie de casting entre chicas guapas a las que humillan y a quienes aparentemente quisieran contratar como edecanes (supongo). Como mencioné, estudié en el Instituto Cumbres, desde preescolar hasta el último año de bachillerato y seguramen-
Marcial Maciel solía justificar el que su obra (Los Legionarios de Cristo) se dirigiera a educar a los hijos de las élites económicas, pues afirmaba que al formar en los valores cristianos a quienes detectaban la propiedad y dirección de las grandes empresas o que ocupaban cargos destacados en la sociedad, podrían permear dichos valores hacia sus empleados, trabajadores, clientes o proveedores y llevar a cabo, así, una verdadera propagación social. Viendo estos casos, lo único que deseo es que haya estado equivocado. Conocí muy de cerca y entablé una verdadera amistad con algunos de ellos, a varios de aquellos grandes viejos (dicho así con gran cariño) que fundaron e hicieron crecer exitosos grupos empresariales en México. Hombres de la talla de don Manuel Senderos, don Carlos González Nova, don Ángel Lozada, don Alberto Baillères, don Enrique Hernández Pons, Jerónimo, Plácido o Manuel Arango, por mencionar sólo algunos ejemplos. Y me pregunto qué pensarían los que se nos han adelantado y que dirán quienes aún viven de estas actitudes deleznables ante la vida y frente al enorme compromiso que representa ser empresario, crear empleos y ejercer un liderazgo en este país; de la enorme responsabilidad que implica ser rico. Me pregunto también si esto que estamos viendo es la materialización de las tesis de Daniel Piketty en su libro El Capital en el siglo XXI, en donde analiza el alarmante fenómeno de la desigualdad y su relación con el tránsito de una sociedad que privilegiaba la meritocracia a una en la que predominan los herederos. O acaso será la evidencia de aquella afirmación que ha surgido de autorizados estudios en el sentido de que alrededor de un 70% de las empresas fracasan en la tercera generación. En cualquier caso, el tema no es menor, sino todo lo contrario. La desigualdad en el país no tiene por qué llegar a manifestaciones tan delicadas e inmorales como ésas, que representan una verdadera provocación que a nadie conviene. Estos muchachos tienen padres, tíos, abuelos, maestros, prefectos que debieran, a mi modo de ver, actuar con premura para frenar esta situación, y convertir a esos muchachos en los empresarios que el país requiere, antes de que sea demasiado tarde. No está el horno para bollos... ni para más borrascas.
24
Infundios y precisiones En días pasados se han divulgado en las redes sociales infundios según los cuales en la administración de La Jornada habría tenido lugar un desfalco millonario, que para cubrirlo se pretendía recortar en 40 por ciento los salarios del personal y, en suma, que nuestra publicación estaría en el límite de su viabilidad. Esas versiones calumniosas fueron retomadas por algunos medios, lo que generó inquietud en nuestros lectores, preocupados por la situación del diario y conscientes de su relevancia como instrumento informativo de la sociedad. No pocos de ellos han formulado expresiones de solidaridad y simpatía, las cuales agradecemos y valoramos en la medida en que reafirman el vínculo ya histórico que se ha establecido entre La Jornada y su público. Para honrar su compromiso con los lectores y con la sociedad en general, es necesario despejar la zozobra que pudiera haberse creado y compartir algunas precisiones y reflexiones. Para empezar, la campaña de calumnias se presenta en momentos en que la gerencia de Demos, Desarrollo de Medios SA de CV, empresa editora de este diario, y el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) llevan a cabo un proceso de revisión contractual, como ocurre cada dos años. La negociación se realiza en los términos pactados por la empresa y por la representación de los trabajadores y, si bien existe un emplazamiento a huelga, cabe precisar que tal circunstancia es habitual en estos procedimientos, y que se tiene la perspectiva de llegar a un acuerdo viable, del cual están de antemano excluidos los recortes de personal (que nunca se han producido en este medio) y las reducciones salariales mencionadas en las versiones que corren. Por otra parte, no es ningún secreto que, como ocurre con los pocos medios independientes del país –los que no forman parte de grandes corporaciones ni cuentan con el respaldo tácito de grupos de interés–, la gestión empresarial de La Jornada se desarrolla en circunstancias especiales por la naturaleza misma de nuestro periódico. Sería pecar de ingenuidad ignorar que la difusión de calumnias parece orientada a acentuar y agravar las circunstancias mencionadas, especialmente en un periodo caracterizado por el acoso a los medios informativos que no someten su línea editorial a los poderes económicos y políticos y que dan cobertura cotidiana a los problemas de los ciudadanos y a las luchas sociales de diverso signo. Resulta significativo, además, que cuando el país enfrenta una situación tan incierta y preocupante como la presente, en la que sobran asuntos graves y temas noticiosos de primordial importancia, se busque convertir en noticia una negociación regular entre los trabajadores y la empresa editora de La Jornada, agregándole truculencias inexistentes y fabricaciones difamatorias. Agradecemos a los medios informativos y comunicadores que dieron cuenta de la postura de La Jornada ante la campaña de maledicencias en su contra. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir registrando el acontecer nacional desde una perspectiva plural, propositiva y crítica, como hemos venido haciendo durante más de tres décadas, así como de seguir ofreciendo una tribuna a los sectores y actores sociales que carecen de ella. Refrendamos la fidelidad a la línea editorial que nos caracteriza desde la fundación del diario y damos las gracias, desde luego, a nuestros lectores, que son y seguirán siendo la razón de ser de nuestro trabajo cotidiano. Atentamente La Jornada
Presente y futuro de la gran Con la #LeyDeAutismo las personas con la condición del Nación que somos. ¡Felicidades a las niñas y niños de México! espectro autista podrán: #DíadelNiñoylaNiña
C
ollage Periódico el Faro
Conoce a Pegasus, el primer avión 100% mexicano
Sábado 02 de Mayo del 2015
SCT regula uso de drones
Redacción
EFE Ciudad de México.- La empresa Oaxaca Aerospace presentó el primer prototipo de avión mexicano de la era moderna, desarrollado con tecnología propia y pensado fundamentalmente para las fuerzas de seguridad, informó hoy la compañía. La firma detalló en un comunicado que el proyecto del Pegasus PE-210A inició en 2011 con el objetivo de diseñar un aparato de dos plazas ágil, veloz y de bajos costos de operación y concluyó a mediados de 2013, año en el que comenzaron las pruebas en pista. La idea era "hacer un avión innovador, totalmente diferente a lo existente y con ingeniería moderna, utilizando software y he-
rramientas avanzadas", explicó el gerente general de la empresa, Rodrigo Fernández. La mayoría de las aeronaves que existen hoy en día son diseños que nacieron desde los años cincuenta, del siglo pasado, solo se han modificado en cuestiones como la aviónica y motores más modernos, pero no han sufrido una modificación de raíz para hacerlos más eficientes y aerodinámicos", añadió Fernández. Para crear el avión, Rodrigo y Raúl Fernández, presidente de la empresa, reunieron un equipo de ingenieros altamente calificados y utilizaron software de última generación tanto para el diseño y modelado como para las simulaciones de comportamiento aerodinámico.
Ciudad de México.- Ante el creciente uso de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó y fortaleció los criterios que regulan su operación. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT establece en una circular que sin importar el peso de este tipo de aeronaves, llamadas RPAS (Sistemas de Aeronave Pilotada a Distancia), éstas sólo pueden operar durante el día y en áreas que no sean clasificadas como prohibidas, restringidas o peligrosas. Asimismo, su uso se limita a al menos 9.2 kilómetros de distancia de aeropuertos controlados, a 3.7 kilómetros de aeródromos no controlados, y a 900 metros de helipuertos.
La autoridad distingue tres tipos de drones de acuerdo con su peso: de hasta 2 kilogramos, de 2 a 25 kilogramos y de más de 25 kilogramos. Los drones que tengan un peso máximo de 2 kilogramos podrán volar sin necesidad de una autorización de la DGAC, aunque si su uso es con fines comerciales, debe cumplir con ciertas condiciones, incluyendo un seguro de daños a terceros. Las aeronaves que pesen de 2 a 25 kilogramos sólo pueden ser usados dentro de clubes de aeromodelismo, cuando su uso es recreativo. Para los drones de más de 25 kilogramos se establecen medidas aún más estrictas, ya que sólo pueden volar en términos y condiciones autorizados por la DGAC, además de que se debe contar con una licencia de piloto para poder operarlos.
Desata polémica ¿Chilango, capitalino o mexiqueño?
Excélsior pregunta cuál sería el nuevo gentilicio que tendrán los habitantes de la Ciudad de México
27
Todo lo que debe considerar si desea viajar con sus niños
Por Arturo Páramo y Ricardo Sevilla México.- Un debate en redes sociales y decenas de respuestas desató el gentilicio que tendrán los habitantes de la Ciudad de México, cuando el Congreso autorice la creación del estado número 32. En una consulta que realizó Excélsior, políticos, escritores y académicos no se ponen de acuerdo, pues para algunos se mantendrán chilangos o capitalinos, para otros serán citadinos o mexicanos. De acuerdo con una revisión que realizó Excélsior, sólo las constituciones de Aguascalientes y Baja California no usan un gentilicio para referirse a sus ciudadanos
Por Rosario Reyes México.- Desde recién nacidos, los seres humanos podemos viajar; sin embargo, lo importante es seguir las recomendaciones del doctor antes de tomar la decisión de salir con ellos. Para los niños que ya caminan, hay una serie de trámites y especificaciones de pago de impuestos que los adultos deben conocer. A propósito del Día del Niño, la empresa de asesoría y gestión de viajes Mundo Joven comparte información útil al respecto. Si planea volar al extranjero, también los bebés necesitarán contar con su respectivo pasaporte. Si está registrado por los dos padres, debe llevar ambas autorizaciones y realizarse también el trámite de la visa si es que el país destino así lo requiere. Normalmente los menores de dos años no pagan asiento, pero sí los impuestos correspondientes al vuelo. Los mayores de dos años y que ya llevan asiento asignado,
pagan boleto aunque algunas aerolíneas ofrecen descuentos en la tarifa de menores. En vuelos largos algunas aerolíneas ofrecen el servicio de cuna. Si el trayecto es de muchas horas de vuelo lo mejor será solicitarlo con antelación, lo que ayudará a que tanto usted como el pequeño vayan cómodos. Cuando los niños viajan solos, los papás deben llenar los formatos necesarios de la agencia con la que se contrata el paquete de viaje. En Mundo Joven piden además de los formatos una carta custodia y un formato médico. También tienen que tramitar pasaporte, obtener la visa del país a donde viajen, revisar y cumplir correctamente con los requisitos de las aerolíneas, así como contar con el formato de autorización de salida del territorio de los Estados Unidos Mexicanos de niños, adolescentes o personas bajo tutela jurídica, el cual puede encontrar en www.inm.gob. mx/index.php/page/Instructivosalida-menores.
Microsoft Edge, el reemplazo de Internet Explorer
28
Nave espacial Progress, fuera de control en el espacio
El Informador El navegador está diseñado para ser básico y minimalista para el futuro
está utilizando para su navegador de Windows 10.
El Informador Ciudad de México.- Microsoft reveló en enero pasado, que lanzaría un nuevo navegador de Internet para su sistema operativo Windows, conocido como Proyecto Spartan.
Como se menciona en el portal The Verge, Microsoft Edge está diseñado para ser básico y minimalista para el futuro, y las primeras previstas incluyen nuevas características como la anotación de tinta digital, integración de Cortana, y una lista de lectura built-in.
Este miércoles la compañía desveló utilizará el nombre Microsoft Edge para su nuevo navegador. Este nombre es el mismo que se le dio al nuevo motor de renderizado EdgeHTML que Microsoft
Microsoft Edge será el navegador por defecto en Windows 10, y el que la mayoría de los consumidores utilizará para navegar por la web en el próximo sistema operativo de Microsoft.
Rusia da por perdido el carguero espacial Progress
El Informador
Moscú.- El Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) ruso da por perdido el carguero Progress M-27M, lanzado ayer a la Estación Espacial Internacional (EEI), aunque no ceja en los intentos de recuperar el mando de la nave para sacarla de la órbita de forma controlada, reveló a Interfax una fuente del CCVE. "El acoplamiento del carguero a la EEI ya no es posible. Lo importante ahora es garantizar una salida más o menos controlada de la nave de la órbita", explicó el experto. Agregó que los especialistas del CCVE tienen muy poco tiempo para lograrlo, porque en pocas horas "la nave empezará a abandonar la órbita por su cuenta, mediante el frenado en las capas superiores de la atmósfera". Otro experto del sector aeroespacial ruso consultado por la agencia RIA Nóvosti descartó incluso la posibilidad de recuperar el mando de la Progress
y señaló que en las próximas horas "la nave de transporte será recalificada como basura espacial". El carguero seguirá "en vuelo descontrolado al menos durante una semana, tras lo cual entrará en la atmósfera y se quemará", agregó. En este caso, "los restos que no se quemen a su paso por la atmósfera caerán en cualquier punto entre el paralelo 52 norte y el paralelo 52 sur", subrayó a su vez el interlocutor de Interfax.
Moscú.- El carguero espacial ruso Progress M-27M se precipita hacia la Tierra sin que se sepa exactamente ni cuándo ni dónde caerán sus restos, en un doloroso revés para la industria aeroespacial de Rusia. "Pronosticar con exactitud la fecha y lugar donde caerán los fragmentos del Progress que no se desintegren en la capas densas de la atmósfera sólo será posible unas horas antes de que esto ocurra", dijo a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti una fuente del sector aeroespacial. La misma fuente añadió que la velocidad del descenso dependerá del estado de la atmósfera y del viento solar, pero recalcó que "en las últimas veinticuatro horas la nave de carga ya ha perdido decenas de metros de altitud". La naves Progress, que se emplean desde hace 35 años, son uno de los grandes orgullosos de la industria aeroespacial rusa, con un historial prácticamente inmaculado: hasta ahora habían sufrido un solo accidente, en agosto de 2011, provocado por un fallo del cohete portador. El Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia perdió el control del carguero, lanzado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) a las 07.10 GMT de ayer, después de que éste quedara situada en una órbita errónea y dejara de enviar datos a la Tierra debido a que no se desplegaron todas sus antenas.
Todos los intentos por retomar el control de la nave automática, que debía llevar a la Estación Espacial Internacional (EEI) cerca de 2.5 toneladas de suministros -combustible, oxígeno, alimentos, equipos científicos-, han sido hasta ahora infructuosos. "En el curso de unas pruebas adicionales (...) se ha detectado falta de hermetismo en los principales conductos del sistema de propulsión, por lo que es imposible que el carguero continúe su vuelo y se acople de manera segura a la EEI", declaró Ígor Komarov, director de Roscosmos, la agencia espacial rusa. El CCVE anunció que continuará tratando de establecer una comunicación con la Progress que permita darle ordenes, ya que de conseguirlo se podría controlar hasta cierto punto su caída. Ésta podría producirse la próxima semana, entre los días 5 y 7 de mayo, según la corporación Energuia, fabricante de los cargueros. El jefe del programa de vuelos del segmento ruso de la EEI, Vladímir Soloviov, indicó que la experiencia de los anteriores hundimientos de las naves Progress en el océano Pacífico muestran que los elementos del carguero no llegan hasta la superficie de la Tierra. "Como regla, se queman en las capas densas de la atmósfera, a unos 60 kilómetros altura", explicó Soloviov, en rueda de prensa.
N
egocios Periódico el Faro
Sábado 02 de Mayo del 2015
De cada 10 usuarios de telecomunicaciones,
Pemex reporta pérdidas por $100 6 no comparan precios: Ifetel mil millones en primer trimestre "Para administradores como estos, Por Miriam Posada García
por eso estamos como estamos"
Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en el primer trimestre del año, una pérdida de 100 mil 546 millones de pesos, las mayores para un trimestre en toda la historia de la ahora Empresa Productiva de Estado, agobiada por la caída en las cotizaciones internacionales del crudo. De acuerdo con los informes financieros enviados hoy a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las pérdidas anualizadas de Pemex aumentaron 179.6 por ciento comparadas con los 35 mil 953 millones de pesos observadas en el mismo periodo de 2014. La caída en los precios internacionales del crudo en el primer trimestre de 2015 fue de 51.5 por ciento, al descender la mezcla mexicana de exportación de 92 .41 dólares por barril observados en el primer trimestre de 2014 a 44.8 dólares en el mismo lapso de 2015. La producción de crudo registró un pro-
Ciudad de México.- Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer los resultados de su primera encuesta trimestral sobre los patrones de consumo, elementos de satisfacción y experiencia de los usuarios de telecomunicaciones, la cual reveló que seis de cada diez personas no comparan precios y características de los servicios que van a contratar; la mayoría considera que es “difícil” contratar servicios de telefonía fija pero lo hacen para tener Internet. Una tercera parte ha considerado cambiar de compañía de telefonía móvil y no lo ha hecho por falta de tiempo.
El Ifetel señaló que para obtener la información de esta encuesta realizó 4 mil 17 entrevistas entre telefónicas y presenciales, con base en un muestreo aleatorio representativo en todo el país de diciembre de 2014 a enero de 2015, enfocado a los servicios de telefonía móvil, temedio de 2 millones 300 mil barriles por día, lefonía fija, televisión de paga e Internet, en el que se incluyó a que significó una caída de 7.7 por ciento. usuarios con discapacidad. Gustavo Hernández, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), afirmó que con las herramientas que le otorga la Reforma Energética con la posibilidad de realizar alianzas con otras empresas petroleras internacionales se espera alcanzar la meta original de 2 millones 400 mil barriles al día en este año. Sin embargo, pese a las condiciones climáticas adversas se espera que la producción de crudo no caiga por abajo de 2 millones 290 mil barriles diarios. Los ingresos netos fueron de 279 mil 499 millones de pesos en los primeros tres meses del año, un 31.3 por ciento menos que los 406 mil 934 millones en el lapso equivalente del año pasado. Es importante recordar, que Pemex aporta una tercera parte del presupuesto público anual.
Entre los resultados obtenidos por el Ifetel figura que en telefonía fija el precio es uno de los factores que los usuarios ponderan más cuando van a realizar la contratación de un servicio. De los encuestados, 66 por ciento considera difícil el proceso
de contratación de este servicio, y 80 por ciento de dijo haberse enterado de la desaparición del cobro de larga distancia. Para los usuarios de telefonía móvil la cobertura es el elemento más importante al momento de elegir al proveedor. Un tercio de los usuarios de este servicio señaló que sí ha pensado en contratar el servicio con una empresa diferente a su proveedor; sin embargo, no lo ha hecho por falta de tiempo. Cerca de 50 por ciento de los encuestados afirmaron usar el teléfono móvil por lo menos dos horas al día. En tanto los usuarios de Internet dijeron en el 90 por ciento de los casos se conectan hasta dos horas diarias, pero si es fuera de casa sólo el 62 por ciento lo usa ese tiempo. El 38.6 por ciento de los encuestados utiliza el Wi-Fi público para acceder a Internet desde su dispositivo móvil. En el segmento de televisión restringida el 70 por ciento de los participantes afirmó que usa este servicios en su hogar dos horas al día, y destacaron que los elementos más importantes para determinar la satisfacción del usuario se centran en la calidad del servicio y el nivel de precios, así como la disponibilidad de servicios de paga adicional.
Crece la deuda externa por caída del peso: SHCP
30
Hasta el miércoles validarán ley de disciplina financiera
Por Tania Rosas Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- Los ingresos petroleros se ubicaron en 173 mil 716 millones de pesos, monto inferior en 42.6 por ciento anual en términos reales a los recibidos en el primer trimestre de 2014. En tanto, la depreciación del tipo de cambio tuvo como consecuencia una revaluación del monto de la deuda externa de México, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Agregó que al cierre del primer trimestre de 2015, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia,
ascendió a 7 billones 638 mil 602.8 millones de pesos, equivalente a 43.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El monto es superior en 2.1 puntos porcentuales al observado al cierre de 2014, informó la dependencia. Con respecto al monto previsto de los ingresos presupuestarios, éstos fueron mayores en 92 mil 997 millones de pesos durante el primer trimestre de 2015. Una parte importante de esos recursos se generaron por circunstancias excepcionales que no marcan una tendencia para el resto de 2015 ni para ejercicios fiscales posteriores, como la entrega de recursos del Banco de México por su remanente de operación, señaló Hacienda.
Ciudad de México.- El Senado cerrará su periodo ordinario de sesiones sin hacer la declaratoria de validez de la reforma en materia de disciplina financiera de estados y municipios, pese a que 23 congresos locales aprobaron el cambio a la Constitución. El acuerdo es que la Comisión Permanente haga la declaratoria el miércoles de la próxima semana. Así lo determinó la Mesa Directiva de la Cámara Alta, debido a que la declaratoria la debe hacer primero el Senado y luego la Cámara de Diputados, pero ante la falta de tiempo y condiciona-
mientos políticos en el Congreso, se acordó cederle la facultad a la Comisión Permanente para que, en su primera sesión, ordene al Ejecutivo la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación y con ello comience el freno a las deudas desmedidas de gobernadores y alcaldes. El presidente de la Cámara, Miguel Barbosa, afirmó a El Economista que la declaratoria de validez se frenó desde el pasado 16 de abril, porque quería esperar a que la mayoría de los congresos locales se pronunciara, al ser una reforma que repercute directamente en las entidades federativas.
CFE triplica sus pérdidas en el primer trimestre Mexicanos desarrollan generador
de energía eléctrica a bajo costo
Notimex Por Sergio Meana Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 16 mil 305 millones de pesos en el primer trimestre de 2015, lo que significa un incrementó de 2.8 veces frente a sus pérdidas del mismo periodo del año pasado que fueron de 5 mil 814 millones de pesos. Los ingresos netos de la compañía eléctrica pasaron de 78 mil 290 millones
de pesos en los primeros tres meses de 2014 a 73 mil 449 millones de pesos en el mismo periodo de 2015. El costo de ventas disminuyó de a 77 mil 860 millones de pesos de los anteriores 78 mil 970 millones de pesos en la misma comparación interanual. El capital contable o patrimonio de la CFE disminuyó 10 por ciento de 155 mil 544 millones de pesos a 139 mil 439 millones de pesos de los mexicanos.
Ciudad de México.- Un modelo funcional capaz de generar energía eléctrica a un bajo costo y con un impacto nulo para el ambiente fue desarrollado por miembros de Ingeniería en Desarrollo Sustentable (IDS) del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. En un comunicado, esta casa de estudios resaltó que este proyecto académico podría cambiar la vida de miles de personas de escasos recur-
sos que aún no tienen acceso a la energía eléctrica, pues el aparato es capaz de cargar celulares y aparatos eléctricos. Con la guía del ingeniero Martín Pérez, profesor del Departamento de Física y Matemáticas y del doctor Gerardo Velázquez, director del Departamento de Mecatrónica y Desarrollo Sustentable, la estudiante Gabriela Kuri investigó qué materiales, al alcance de cualquier persona, podrían usarse para construir el aerogenerador.
Peso retrocede 1.03%; ignora caída del dólar en mercado internacional
Por Esteban Rojas La jornada se caracterizó por una toma de utilidades en contra del peso, previo al fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajo, ignorando datos económicos favorables publicados en los Estados Unidos y la debilidad del dólar en el contexto internacional. De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró en el último día hábil de la semana
31
Futuros del WTI registran su nivel más alto en 4 meses; cierra en 58.58 dpb
en 15.3795 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 15.65 centavos, semejante a 1.03 por ciento. La moneda nacional corto una racha ganadora de dos sesiones, en donde había acumulado una ganancia de 1.09 por ciento. En operaciones de mayoreo o de menudeo, el dólar se vendió en promedio moderadamente por debajo de la barrera de 15.70 pesos.
Redacción Los futuros del crudo WTI y Brent repuntaron al cierre de operaciones, en una jornada en la que se conoció que las reservas de petróleo de Estados Unidos cayeron por primera vez desde noviembre. La caída en los inventarios de crudo en Cushing, Oklahoma, el punto de
entrega principal para los contratos de West Texas Intermediate, impulsó el optimismo de que un exceso de oferta disminuirá en los próximos meses. El contrato del crudo WTI para entrega en junio subió 2.66 por ciento, a 58.58 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su nivel más alto desde el 11 de diciembre del año pasado y tras superar en la sesión los 59 dólares.
Bolsas europeas reportan primera caída mensual en el año Bolsas de México y NY registran pérdidas en la jornada, pero ganancias en el mes
Redacción Los principales índices de las bolsas europeas terminaron en territorio positivo tras datos que mostraron que la deflación ha finalizado, lo que persuadió a los inversores de que la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo está teniendo efecto.Sin embargo, una ola de ventas en el sector tecnológico pesó en las bolsas para que registraran su primera caída mensual en el año, después que la Reserva
Federal dejara abierta la posibilidad de un alza en sus tasas de interés a pesar del débil crecimiento de la economía estadounidense. Las acciones han caído 4.4 por ciento desde un récord registrado el 15 de abril, registrando una caída mensual del 0.4 por ciento, ya que algunas empresas reportaron ganancias decepcionantes y las conversaciones sobre la deuda de Grecia llegaron a un callejón sin salida.
Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron la jornada del jueves con pérdidas apreciables. Para la plaza mexicana fue el último día de actividades de la semana, no así para Wall Street, donde tendrán operaciones mañana viernes. En México, la bolsa de valores cerró con una contracción de 0.80 por ciento, con lo que el índice se ubicó en 44 mil 582.39 unidades. Cambiaron de manos 406.4 millones de acciones por medio de 268 mil 966 opera-
ciones. De 122 emisoras que entraron a remate, 40 subieron, pero 71 se fueron a la baja. En la semana la BMV perdió 2.6 por ciento, pero en el mes acumuló una ganancia de 1.96 por ciento. Varios factores influyeron para una jornada de ventas: los inversionistas todavía reaccionaron al anuncio de política monetaria de la Fed del miércoles, en el que algunos participantes ven probabilidades de un incremento en las tasas de interés en junio y otros hasta septiembre o hacia el cierre del año.
S
eguridad Periódico el Faro
Ejecutan a cuatro en Acapulco
Redacción México.- Cuatro personas fueron asesinadas a balazos esta madrugada en distintos puntos de este puerto. Fuentes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero informaron que desde las primeras horas del jueves comenzaron a reportarse las muertes violentas. A las 4:00 horas, sobre la Calle Juan R. Escudero del poblado La Venta, fue halla-
do en un taxi colectivo Luis Enrique García con varios impactos de bala, según el reporte policiaco. Horas más tarde, en la Colonia Ciudad Renacimiento, un comando ejecutó a dos hombres que estaban en inmediaciones de la Escuela Secundaria 9. Los individuos recibieron disparos de arma calibre 9 milímetros. Además, a un costado de la Comisaría de la Colonia Emiliano Zapata acribillaron a un hombre quien era elemento de la Armada y formaba parte de fuerzas de
Sábado 02 de Mayo del 2015
Cae el hombre más buscado de México por tráfico de personas
En un operativo conjunto con la Oficina de Inmigración y Aduanas y la Policía Federal, se logró capturar a Paulino Ramírez Granados Redacción México.- En un operativo conjunto con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Policía Federal, se logró capturar a uno de los diez más buscados por tráfico de personas en México. Paulino Ramírez Granados fue arrestado el 31 de marzo en Tenancingo, Tlaxcala, después de una larga búsqueda desde 2010, cuando fue acusado en una corte de Nueva York por tráfico humano, contrabando de inmigrantes, lavado de dinero y conspirar para importar extranjeros. Elogio a la policía federal mexicana y a la oficina anexa de inteligencia del ICE en México por su compromiso en capturar es un testimonio de la constante relación bilateral entre México y Estados Unidos”, agregó la directora de ICE.
Las investigaciones sobre la organización de tráfico humano que lideraba Granados empezó cuando llegó a la oficina de HSI en Nueva York un caso de una de sus víctimas, quien fue traída a Estados Unidos y forzada a prostituirse en junio de 2000 por un miembro de la familia de Granados. La mujer ofreció detalles del maltrato físico y sicológico del que fue víctima siendo incluso amenazada con la seguridad de sus hijos, que se encontraban en poder de la miembros de la familia Granados. Asimismo, como resultado de las investigaciones se logró rescatar a unas 25 mujeres de origen mexicano, quienes ingresaron ilegalmente a EU y llevadas a Nueva York para prostituirse. Hasta la fecha, 13 miembros de la organización de Granados han sido acusados de tráfico sexual en una corte en Nueva York. Doce habían sido arrestados y solo Raúl Granados Rendón está fugitivo.
Rescatan a 18 migrantes; tenían 2 días sin comer
Notimex México.- Elementos de Fuerza Tamaulipas rescataron en el municipio de Gómez Farías a 18 migrantes que se encontraban privados de su libertad, entre los cuales se encontraban cinco menores de edad. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que el operativo, en el que fueron liberadas 12 personas de nacionalidad guatemalteca y seis hondureña, se derivó de una denuncia ciudadana.
Detalló que entre los migrantes liberados se encontraban cuatro menores de 15 años de edad y una niña de seis años. La corporación policiaca señaló que al momento de su rescate, los migrantes tenían dos días sin comer, por lo que se les proporcionó alimentos, agua y atención médica antes de ser puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), delegación Tampico.
33
Balacera en Monclova deja dos secuestradores muertos
Por Alma Gudiño
persona del sexo masculino.
Ciudad de México.- Una balacera en Monclova, Coahuila, dejó un saldo de dos secuestradores muertos y una persona liberada.
Los secuestradores exigían una importante cantidad de dinero como rescate para ponerlo en libertad.
Fueron los elementos investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado quienes pusieron a salvo a una
Finalmente, se desarrollaron las acciones con el saldo ya descrito y un delincuente que logró escapar.
Guatemala extradita a
narcotraficante vinculado a El Chapo
Tiran cadáver de bebé de 7 meses a la basura
El cuerpo del pequeño estaba envuelto en trapos sucios, dentro de un contenedor de basura en la ciudad de Puebla Por Fernando Pérez Corona Ciudad de México.- El cadáver de un bebé de 7 meses fue encontrado la mañana de este jueves por una pepenadora en el interior de uno de los contenedores de basura de la unidad habitacional Xilotzingo de la ciudad de Puebla. Poco antes de salir el sol en este Día del Niño, alrededor de las 06:00 horas, una mujer que se dedica a recolectar productos reciclables descubrió el cuerpo sin vida del pequeño de aproximadamente 7 meses de nacido, envuelto en trapos sucios. La recolectora comentó el hallazgo a una vendedora de jugos que tiene su puesto a unos metros de este lugar, quien tomó su teléfono celular y marco el número de emergencias 066.
Más tarde, cuando alrededor del contenedor de basura ya había docenas de mirones, llegaron a este sitio paramédicos del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y elementos de la Policía Municipal. Tras confirmar que el niño estaba muerto, resultó obligado reportar lo sucedido al Ministerio Público, con el fin de realizar el levantamiento de cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes para conocer las causas del fallecimiento y para determinar quién o quiénes abandonaron de esa manera el cuerpo.
Guatemala extraditó este jueves a Estados Unidos al guatemalteco Elio Lorenzana Cordón, presunto narcotraficante vinculado al cartel mexicano de Sinaloa del detenido Joaquín "El Chapo" Guzmán. AFP Ciudad de México.- Guatemala extraditó este jueves a Estados Unidos al guatemalteco Elio Lorenzana Cordón, presunto
narcotraficante vinculado al cartel mexicano de Sinaloa del detenido Joaquín "El Chapo" Guzmán, informó una fuente oficial. Lorenzana, de 44 años, capturado en noviembre de 2011, fue entregado a delegados estadounidenses en el aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en el sur de la capital, indicó a la AFP Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario.
I
nternacional Periódico el Faro
Cadena perpetua a atacantes
de Malala en Pakistán
Cinco días estuvo enterrado
en vida joven nepalí
AP AFP Peshawar.- Un tribunal antiterrorista paquistaní condenó este jueves a cadena perpetua a diez hombres por el intento de asesinato en 2012 de Malala Yousafzai, galardonada con el premio Nobel de la Paz, han anunciado las autoridades. En octubre de 2012, la joven militante por el derecho a la educación fue blanco de un atentado de los talibanes paquistaníes del TTP cuando volvía del colegio en su ciudad natal de Mingora, en el noroeste de Pakistán. En septiembre pasado, el ejército paquistaní anunció la detención de diez sospechosos que fueron llevados ante un tribunal antiterrorista local. Estos diez hombres “implicados en el ataque a Malala Yousafzai han sido condenados a cadena perpetua”, afirmó a la Afp un responsable del tribunal antiterrorista de Mingora que leyó la sentencia del juez Mohamad Amin Kundi. “Cada uno de ellos ha recibido
una pena de 25 años de cárcel”, lo que equivale a cadena perpetua en el derecho paquistaní, precisó otro responsable que pidió el anonimato por miedo a ser blanco de represalias de los talibanes. Las autoridades paquistaníes anunciaron en septiembre que el hombre que abrió fuego contra la adolescente se había refugiado del otro lado de la frontera, en Afganistán, como muchos líderes de los talibanes paquistaníes del mulá Fazlulá. El 9 de octubre de 2012, varios yihadistas del TTP irrumpieron en el autobús escolar en el que Malala volvía a su casa después de las clases en Mingora y uno de ellos preguntó “¿Quién es Malala?” y luego le disparó un balazo a quemarropa en la cabeza. Increíblemente, el proyectil no acabó con su vida. En estado de coma, Malala fue trasladada a un hospital en Birmingham, en el Reino Unido, donde recuperó el conocimiento seis días después.
Sábado 02 de Mayo del 2015
Katmandú.- Una multitud estalló en vítores cuando un adolescente, cubierto de polvo fue sacado el jueves de entre los escombros de un edificio de siete plantas en Katmandú, que se derrumbó hace cinco días por el devastador terremoto que sacudió Nepal. Pemba Tamang fue trasladado al exterior en una camilla. Su rostro estaba cubierto de polvo y personal médico le había colocado una vía en
el brazo, así como un collarín azul en el cuello. El joven parecía aturdido y parpadeó al verse bajo la luz del sol. Rescatistas nepalíes apoyados por un equipo estadunidense de respuesta a desastres, trabajaron durante horas para poder liberar a Tamang que según la policía tiene 15 años. L.B. Basnet, el agente de policía que se arrastró por un hueco entre los escombros para llegar a Tamang, dijo que el joven respondía sorprendentemente bien.
Liberan a 160 niñas y mujeres de Boko Haram
EFE Washington.- El coronel Sani Usman ha desvelado ante la prensa que las tropas nigerianas han liberado a 100 chicas y 60 mujeres, un anuncio que se produce solo dos días después de que el Ejército rescatara a otras 200 chicas y 93 mujeres en la misma zona. En total, el Ejército nigeriano ha rescatado a 453 chicas y mujeres que estaban retenidas en varios campamentos del grupo islamista escondidos en las profundidades del bosque de Sambisa, una reserva natural de
35
Autoridades de Baltimore entregan investigación sobre muerte de Freddie Gray
60.000 kilómetros situada en el noreste del país. Durante la operación de rescate, ocho rehenes han sido heridos y un soldado ha muerto, aunque todavía es pronto para saber con exactitud más detalles de la operación contra los milicianos de Boko Haram, que sigue en marcha. Entre las 293 chicas y mujeres rescatadas el pasado martes no hay ninguna originaria de Chibok que fueron secuestradas hace más de un año, según se apresuraron a precisar ese mismo día las Fuerzas Armadas.
Nueva York es la ciudad más popular del mundo
AP Baltimore.- La Policía de Baltimore completó la investigación de la muerte de Freddie Gray y entregó sus conclusiones a la fiscalía estatal, un día antes del plazo que se había autoimpuesto, afirmó el jefe policial. Las autoridades dijeron que el procurador general revisará la información y decidirá si corresponde formular cargos en el caso de Gray, que fue detenido el 12 de abril y sufrió lesiones en la columna vertebral cuando estaba en manos de la policía y murió una semana después. En su anuncio en una conferencia de pren-
sa, el jefe de la Policía de Baltimore, Anthony Batts, no dio detalles del informe ni aceptó preguntas. Afirmó que el departamento dedicó más de 30 detectives a trabajar en el caso y en el informe. Batts agregó que la policía seguirá trabajando en el caso bajo la dirección del procurador general del estado. En la misma conferencia de prensa, el subjefe de policía Kevin Davis revisó los detalles del caso. Gray fue arrestado después que vio a los policías y salió corriendo. Después de una persecución, los agentes lo derribaron y lo esposaron, para después colocarlo en un furgón y le pusieron grilletes en los pies cuando, según los policías, se puso furioso.
EU había negado certificado médico
a copiloto de Germanwings EFE
Reuters Londres.- Nueva York fue clasificada como la ciudad más popular para los jóvenes de entre 15 y 29 años, con una puntuación particularmente alta debido a su amplia oferta cultural en música, cine y moda, reveló un sondeo. En segunda posición le siguió de cerca Londres, con buena puntuación en sanidad y viajes, mientras que
Berlín se ubicó tercera por sus altos niveles de acceso digital, según la encuesta de YouthfulCities con sede en Toronto, que tomó en cuenta las respuestas de 10 mil jóvenes de todo el mundo. El Índice YouthfulCities 2015 clasifica 55 ciudades del mundo utilizando 101 indicadores diferentes desde una perspectiva juvenil, incluyendo cultura, enlaces para viajar, empleo y deportes.
Nueva York.- Las autoridades de aviación estadunidenses denegaron temporalmente en 2010 el certificado médico al copiloto alemán que estrelló un avión en los Alpes franceses en marzo pasado, informó el diario The Wall Street Journal. El organismo regulador aéreo rechazó inicialmente la solicitud de Andreas Lubitz en una carta fechada el 8 de julio de 2010 en la que alegaba su "historial de depresión reactiva", según la misiva difundida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Lubitz era el copiloto del Airbus A320 de Germanwings que el pasado 24 de marzo se estrelló en los Alpes franceses con 150 personas a bordo y todo apunta a que lo hizo de forma
deliberada, según el análisis del contenido de una de las cajas negras. Al denegar en primera instancia el certificado, la FAA pidió al copiloto alemán que enviara al organismo un informe de su médico actualizado, y veinte días más tarde se aprobó la solicitud, según consta en otra carta fechada el 28 de julio de 2010.
“¡El Führer ha muerto!”
36
Tres muertos y más de 10 mil damnificados por lluvias en Cuba
DPA La Habana.- Lluvias torrenciales en esta ciudad dejaron al menos tres muertos, 10 mil damnificados y tres inmuebles fueron derrumbados, informó el diario oficial Granma. Agregó que se han registrado 24 derrumbes parciales y tres totales en la capital. Las precipitaciones también causaron cortes en la red eléctrica y en el suministro de agua en varias zonas de la capital. Los vientos derribaron además varios árboles. Por Enrique Müller
cias al voto popular.
Berlín.- Alemania tiene un problema casi existencial que arrastra desde que el país quedó confrontado a los crímenes de los nazis y que comenzaron a salir a la luz cuando el Ejército Rojo liberó Auschwitz el 27 de enero de 1945.
De hecho, 70 años después de la desaparición del III Reich, los alemanes aún siguen confrontados al misterio de cómo uno de los peores asesinos que recuerda la historia universal, los embrujó y los convirtió en obedientes y fanáticos vasallos.
Aunque el país, cada vez que la ocasión lo exige, se inclina con humildad ante el recuerdo de las víctimas de la barbarie, un silencio de cementerio reina cada año cuando Alemania se confronta a otros dos aniversarios famosos y que marcan el comienzo y el final de la tragedia:
Por eso, las autoridades prefieren pasar por alto el famoso aniversario, una decisión que fue calificada como una “amnesia colectiva” por Charlotte Knoblauch, una importante líder de la comunidad judía alemana.
El 30 de enero de 1933, el día en que Adolfo Hitler fue nombrado, en una ceremonia que duró sólo 15 minutos, canciller del país, y el 30 de abril de 1945, cuando el Führer se suicidó en la soledad de su búnker de Berlín. La primera fecha tiene una connotación casi traumática para los alemanes del siglo XXI, que aún no logran entender cómo fue posible que un fanático antisemita y nacionalista se convirtiera en el dictador del país gra-
El aniversario del suicidio de Hitler y de su esposa, Eva Braun, tampoco despierta pasiones en el país y nadie se ha atrevido a convocar al Parlamento federal para recordar la fecha que marcó el comienzo del fin de la guerra. Peor aún, en una decisión que sigue siendo cuestionada, las autoridades de Berlín decidieron cubrir con tierra la fortaleza de acero y hormigón donde Hitler se quitó la vida, en un intento por borrar de la faz de la tierra el último vestigio de lo que sigue siendo el capítulo más oscuro de la historia reciente del país.
El Estado Mayor de la Defensa Civil (DC) informó que las lluvias dejaron "dos fallecidos en la Habana Vieja: Julio Andino Arzonales y Marta
Damiana Acanda Ledesma, de 23 y 77 años, respectivamente". En tanto, se dio a conocer la muerte de Aníbal Cabrera Fernández, de 43 años. Acanda "murió por asfixia por ahogamiento, a causa de la inundación", mientras que Andino "falleció electrocutado a causa de la caída de cables del tendido eléctrico". Los distritos de Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro, éste último ubicado en el noroeste de la ciudad, fueron los más afectados por las inundaciones, según la información oficial de las autoridades. Se estima que los reportes de daños y afectados podrían aumentar.
Senador independiente competirá con Clinton por candidatura demócrata Notimex
Nueva York.- El senador independiente por el estado de Vermont, el socialista Bernie Sanders, anunció hoy su decisión de competir con la ex secretaria de Estado Hillary Clinton por la nominación del Partido demócrata para la presidencia en 2016. El senador de 73 años de edad, que ha sido un firme defensor de expandir la seguridad social y de aumentar el salario mínimo en Estados Unidos, comunicó su decisión de participar en la carrera por la nominación mediante un correo electrónico a sus seguidores. “La gente en la cima están acaparando toda la riqueza y el ingreso para ellos mismos, mientras que el resto de Estados Unidos es exprimido y abandonado”, afirmó Sanders, quien pese a que representa a Ver-
mont en calidad de senador independiente decidió postularse por el Partido Demócrata. Analistas consideran que las oportunidades de Sanders de lograr la nominación demócratas son escasas, pero estiman que su participación en la carrera podría forzar a Clinton a abordar con más vigor temas de la agenda social.
D
eportes Periódico el Faro
Noquean a la báscula; Mayweather
y Pacquiao se reportan listos
Notimex Ciudad de México.- El estadunidense Floyd Mayweather Jr. y el filipino Manny Pacquiao noquearon al último obstáculo antes de enfrentarse este sábado en el MGM Grand Hotel de esta ciudad, al marcar el peso reglamentario dentro de la división welter (147 libras). Ante cerca de 10 mil espectadores que vibraron en la ceremonia de pesaje, ambos pugilistas marcaron el peso dentro de la mencionada división, en la que Pacquiao registró 145 libras, mientras que Mayweather detuvo la báscula en 146 libras.
La afición, que comenzó a llegar al lugar tres horas antes del inicio del evento, estuvo muy activa, se divirtió y la "ganadora" fue la del "Pacman", que ovacionó a su ídolo en repetidas ocasiones y abucheó otras tantas al norteamericano, mientras que la del "Money" no brilló. "Money" pondrá en juego sus títulos welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial (AMB), mientras que el "Pacman" hará lo propio con el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB); el ganador se llevará también el "Cinturón esmeralda" del CMB.
Sábado 02 de Mayo del 2015
Mayweather-Pacquiao, pelea de 500 mdd
38
Lugares donde puedes ver la pelea Mayweather vs. Pacquiao
Redacción Ciudad de México.- Se avecina uno de los enfrentamientos más esperados por los aficionados al deporte de los puños, la llamada Pelea del Siglo, la cual nadie querrá perderse y, al contrario, buscará el sitio idóneo para disfrutar de tan prometedor pleito, sea con los amigos, la familia o la pareja. Por ello presentamos una serie de opciones para que te pongas los guantes y derrotes a la rutina por la vía del cloroformo visitando los siguientes lugares donde puedas disfrutar de la adrenalina del duelo entre ‘Money’ y ‘Pac Man’. Lugares dónde comer: Pinche Gringo BBQ Disfruta del evento al más puro estilo estadunidense en este lugar para vivir al rojo vivo la histórica batalla, con un ambiente idóneo en el que no dejarás de emocionarte por cada golpe bien conectado sobre el encordado Este lugar tiene para ti platillos como carne de cerdo deshebrada, (pulled pork), costillas de cerdo, salchichas, mac & cheese, y mucho más. El lugar tiene una dinámica para que tu estancia sea cómoda y tengas un lugar seguro para ver la pelea. Sólo debes apartar tu lugar con 250 pesos, y podrás degustar de un platillo, dos guarniciones y un par de bebidas, sea refresco o cerveza. Ubicación: Cumbres de Maltrata 360, colonia Narvarte Poniente. Reservaciones:55 6389 1129. Hooters
Uno de los lugares clásicos para ver eventos deportivos. Es este lugar una buena opción para disfrutar del partido con cerveza y alitas en mano. Por la importancia del evento quizá sea necesario que compres tu boleto para que tengas un lugar asegurado. El precio del boleto es de 450 pesos por persona y podrás pedir lo que se te antoje de la carta. En caso de que consumas menos del costo de tu entrada te devuelven la diferencia; si lo superas se te cobra la cantidad que falte. Sucursales: Coapa, Del Valle, La Diana, San Ángel, Universidad y Satélite. Chili’s Pese a no contar con una promoción especial para el encontronazo entre el estadunidense y el filipino, la gama de comida que ponen a tu disposición cumplirá con tus expectativas mientras ves al ‘Money’ conectar un upper al mentón de ‘Pacman’. Sucursales: Acoxpa, Aeropuerto, Alameda, Buenavista, Centro Comercial Santa Fe, Coapa, Galerías Insurgentes, Gran Sur, Insurgentes, Lindavista, Pabellón Cuauhtémoc, Pabellón Cuemanco, Parque Lindavista, Plaza Antara, Plaza Inn, Plaza Oriente, Polanco, Reforma 222, Samara, San Jerónimo, Santa Fe Tepeyac, Tezontle, Town Center Rosario, Universidad, WTC, y Zona Rosa, donde podrás hacer una deliciosa combinación con tu hamburguesa, alitas de pollo o fajitas y sus clásicas margaritas.
Comienza el Draft 2015 de la NFL
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Llegó uno de los eventos más esperados por los aficionados de la NFL: el Draft. A partir de esta noche, en el Teatro Auditorio de la Universidad Roosevelt, iniciará el reclutamiento de 256 universitarios que tratarán de ganarse un lu-
39
Entre el golf y la Mayweather-Pacquiao
CANCHA/STAFF
gar en alguno de los 32 equipos de la Liga. Los Bucaneros abrirán el evento y los Cardenales lo cerrarán el sábado con el llamado "Sr. Irrelevante".
Las Vegas.- Rory Mcllroy tendrá que decidir entre el golf y el box.
Durante la primera ronda habrá 10 minutos entre cada elección, en la segunda serán 7, de la tercera a la sexta se reduce a 5 y en la séptima se concluye con 4 minutos de tolerancia.
Resulta que el golfista norirlandés tiene boletos para la pelea del próximo sábado entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, que inicia a las 22:00 horas.
Apuesta Tyson por poder de Manny
Sin embargo, alrededor de esa hora, Mcllroy podría estar terminando su duelo de Cuartos de Final en el WGC-Cadillac Match Play Championship, en San Francisco. El número uno del mundo insistió que de una u otra forma estará en el MGM Grand para ver el combate. "Siempre dije que si estos dos tipos se enfrentaban, no perdería la oportunidad de ir. Afortunadamente estamos cerca, y espero estar en el
Por Diego Martínez México.- En su momento de gloria deportiva, Mike Tyson se embolsaba las mejores bolsas millonarias del boxeo. El "Iron Man" disfrutó la carretada de dólares, como ahora lo hace Floyd Mayweather Jr., el problema es que Tyson no sabe dónde dejó ese dinero. Y ahora, siendo una persona más sensible a todo, puede reconocer cuando un púgil está en peligro, como observa a Mayweather.
"Manny tiene el poder para frenar a Mayweather. No es una pelea fácil como muchos creen. Pienso que puede ganar Pacquiao, tiene el poder para hacerlo, es alguien peligroso que le dará muchos problemas. Mi pronóstico puede ir con Pacquiao", expresó a CANCHA el ex monarca de los pesos Completos. Tyson acudió a la conferencia de prensa donde se vieron las caras Mayweather y Pacquiao. Reconoció que es un duelo con alta dosis de morbo y que arrojará millones de dólares.
torneo para ese tiempo, pero es una oportunidad que no voy a dejar pasar", afirmó Mcllroy. El vuelo de San Francisco a Las Vegas dura aproximadamente 90 minutos, y el golfista lo hará en un avión privado, así que eso le ahorrará algo de tiempo. El conflicto llegaría si Rory sale bien librado de un round robin contra el campeón de la FedEx Cup Billy Horschel, Brandt Snedeker y el monarca de "majors" Jason Dufner. Además, tendría que ganar una ronda de 16 hoyos el sábado por la mañana. Aunque si todo esto se vuelve realidad, Mcllroy ya tiene una solución. "No hay nada que unos birdies rápidos no arreglen", enfatizó.
Cae Yanquis en 13 innings
AP Nueva York.- James Loney bateó un sencillo dentro del cuadro en el inning 13 y los Rays de Tampa Bay superaron 3-2 a los Yanquis de Nueva York para evitar una barrida en la serie de tres juegos. Alex Rodríguez permaneció a un vuelacerca de alcanzar a Willie Mays, quien sumó 660 en su carrera y es el cuarto mejor jonronero
Liquidan Grizzlies la serie
en la historia. A-Rod se fue de 6-0 con cuatro ponches y bateó para una doble matanza que puso fin al encuentro. Rodríguez ha conectado de 36-5 (.139) desde el 17 de abril, cuando sonó dos cuadrangulares en Tampa Bay. Fue apenas su quinto juego con cuatro ponches y el primero desde 2008.
Juegos MLB Resultados MLB Miércoles 29 de Abril Viernes 01 de Mayo
AP Tennessee.- El español Marc Gasol totalizó 26 puntos y 14 rebotes, con lo que selló el pase de los Grizzlies de Memphis a las semifinales de la Conferencia del Oeste, al superar el miércoles 99-93 a los Trail Blazers de Portland. Los Grizzlies avanzaron a estas instancias por tercera ocasión en los últimos cinco años. Disputarán el primer duelo de la serie el domingo en la
Resultados Juegos NBA Jueves 30 de Abril
cancha de Golden State. Memphis liquidó a Portland en cinco encuentros pese a no contar con el base Mike Conley por segundo duelo consecutivo. Conley se recupera de una cirugía para reparar fracturas cerca de su ojo izquierdo. Courtney Lee añadió 20 unidades a la causa de Memphis, en tanto que Zach Randolph anotó 16 y Jeff Green agregó 10 como suplente.
NBA Resultados Viernes 01 de Mayo
BMW Open by FWU AG
Millennium Estoril Open
Grand Prix De SAR La Princesse Lalla Meryem
J&T Banka Prague Open
Liga MX Jornada 16
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Sábado 02 de Mayo del 2015
'La india María', entrañable Fallece María Elena Velasco, 'La India María' personaje del cine mexicano Notimex
Ciudad de México.- La actriz mexicana María Elena Velasco Fragoso destacó por su entrañable personaje de “La india María” con el cual filmó decenas de películas que la consagraron en el gusto del público. Su última cinta fue “La hija de Moctezuma”, dirigida por su hijo Iván Lipkies y protagonizada por Eduardo Manzano, Rafael Inclán, Irma Dorantes y Raquel Garza. Su estreno fue en octubre de 2014 con 370 copias. Velasco estuvo casada con Julián de Meriche, actor, director y productor de escena de origen ruso. Enviudó en 1974 y no se volvió a casar. Redacción Ciudad de México.- Se dio a conocer el fallecimiento de la actriz y comediante María Elena Velasco mejor conocida como "La India María". Tenía 74 años de edad. María Elena Velasco Fragoso nació en Puebla el 17 de diciembre de 1940. Interpretó sus papeles al lado de los actores como Eulalio González "Piporro" en Ruletero a toda marcha (1962) y El rey
del tomate (1963); Enrique Lucero en El revólver sangriento (1964); y Fernando Soto "Mantequilla" en Los derechos de los hijos (1963). Hasta el momento se desconocen las causas de sus muerte, pero se sabe que padecía cáncer de estómago.
María Elena Velasco Fragoso nació el 17 de diciembre de 1940, en Puebla. Estudió arte dramático con Dimitrio Sarrás y Carlos Ancira, dirección cinematográfica con Ludwig Margules y En 2014 reapareció tras una ausencia de guionismo con Xavier Robles y 15 años, para promocionar su última pelícu- Raúl Figueroa. la: La Hija de Moctezuma. Con casi 15 años, trabajó como segunda tiple en el teatro A través de Twitter, Imcine lamentó el faTívoli y como bailarina participó llecimiento de la actriz y comediante. en los ballets de Ricardo Luna y José Luis Hurtado; gracias a su talento, trabajó como comparsa de los cómicos Adalberto Martínez “Resortes”, Jesús Martínez
“Palillo” y Fernando Soto “Mantequilla”, entre otros.
Su carrera despuntó en el teatro universitario al actuar en montajes como “El séptimo sello”, de Ingmar Bergman (Dir. B. Villanueva, 1970), “Dos viejos pánicos”, de Virgilio Piñera (Dir. Gonzalo Celorio, 1972) e “Inmaculada”, de Héctor Azar (Dir. Héctor Azar, 1972). En 1962 incursionó como actriz en el cine con un pequeño papel en la cinta “El rey del tomate”, bajo la dirección de Miguel M. Delgado, al lado de Eulalio González “Piporro”. A este trabajo le siguieron “Los derechos de los hijos” y “México de mis recuerdos”. En 1971 protagonizó “Tonta tonta pero no tanto”, del director Fernando Cortés, desde entonces hasta 1996, María Elena ha sido la actriz principal de varias películas cómicas. A principios de los años setenta, Velasco Fragoso creó el personaje de “La india María”, como sugerencia del coreógrafo Ricardo Luna. Con esta caracterización, María Elena debutó en la televisión, en el programa “Domingos espectaculares” de Televisión Independiente de México (TIM).
45
Fallece el destacado coreógrafo Miley Cyrus fuma mariguana y actor Jean François Casanovas mientras practica yoga
AFP Buenos Aires.- El actor y coreógrafo francés Jean François Casanovas, de extensa trayectoria en Argentina murió a los 65 años en Buenos Aires víctima de un cáncer de hígado, informaron este miércoles allegados. Destacado coreógrafo y bailarín, Casanovas impuso una nueva estética del teatro musical y cobró fama en la escena argentina en los años ochenta con su mítica compañía Caviar, con la que se mantenía vigente hasta la actualidad. Nacido en París y radicado desde hacía 35 años en Buenos Aires, Casanovas era actor, bailarín, director y coreógrafo, y además se había graduado en Filosofía y Literatura antes de irrumpir en el 'music hall'. Integrantes de Caviar, la compañía tea-
tral que encabezaba, informaron sobre su deceso a través de un mensaje vía Twitter. El coreógrafo había sido intervenido luego que en enero pasado manifestara un repentino malestar durante una presentación en la provincia de Entre Ríos (noreste), donde montaba un espectáculo. En su extensa trayectoria en Argentina recibió numerosas distinciones, entre ellas el premio Estrella de Mar (1985 y 1992), y fue dos veces distinguido con el Diploma al mérito de la Fundación Konex. Había comenzado su carrera actoral en Europa y debutado en Argentina en 1980 donde fundó su compañía Caviar, con la que consiguió numerosos éxitos como Fénix (1984) Caviar lo mejor (1989) Hot Vudú (2000) y Konga (2008), entre muchos otros que se convirtieron en referentes ineludibles del género en el país sudamericano.
Redacción Ciudad de México.- La cantante estadunidense Miley Cyrus de nuevo causa polémica por una foto que publicó en su cuenta oficial de Instagram donde aparece fumando un cigarro de mariguana parada de cabeza. El uso de la mariguana es algo muy recurrente en sus re-
citales y sus cuentas personales de redes sociales de la artista. Esta semana, tras la ruptura con su novio Patrick, el hijo de Arnold Schwarzenegger, aparecieron fotos donde la intérprete de Wrecking Ball se besa tanto con hombres como con mujeres en una fiesta en Las Vegas.
Andrea Jordán, la nueva promesa de la banda Por Ulises Castañeda
Ciudad de México.- Tiene 19 años, pero en el género de la música regional mexicana Andrea Jordán tiene el reconocimiento del público y la prensa especializada de ser una de las voces más prometedoras que ahora llega a la capital del país para consolidar su trayectoria con el lanzamiento de su segundo material discográfico Estrategias, del que se desprende el segundo sencillo “No es normal”. Compositores de la talla de Fato, Santa Benith, Martín Martínez, Teodoro Bello, Aldo Ulises Delgado, Alex Rivera, entre otros, son los que conforman la selección de este material inédito que consta de 12 temas que hablan de diferentes temas desde el romance hasta las historias de amor imposibles.
“Se trata de un disco que tiene canciones románticas, cumbias y aquellas ‘llegadoras’ que se quedan en el gusto de la gente, el primer sencillo que lanzamos de Estrategias fue ‘Te vas a consolar solito’, el cual trata de la historia de un muchacho que quiere tener muchas mujeres, pero a quien se le cambia el juego al paso del tiempo”, explicó Andrea Jordán, en entrevista con Crónica.
con ‘Gloria’ en el SXSW 46
Acusan de tráfico de influencias a Carmen Salinas Deja de ofender a las mujeres
Por Jorge Santamaría
Redacción Ciudad de México.- José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal, en representación de Luis Simón Montaño, dio a conocer una denuncia contra la actriz y productora Carmen Salinas, quien actualmente es candidata a una diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional, por el delito de tráfico de influencias. El documento pide investigar el caso por el que Simón Montaño, su ex empleado como parte de la orquesta de la obra Aventurera y quien se encuentra interno en el Reclusorio Preventivo Norte, sujeto a proceso penal, desde el 5 de marzo del presente año acusado de
fraude. Ortega, quien tuvo un encuentro con los medios a las afueras de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), acompañado con el abogado del caso Alejandro Ortega y la familia de Luis Simón Montaño (Luis y Claudia Simón, hijos, y Josefina Molina García, esposa), explicó que Carmen Salinas había perdido un juicio en su contra por el despido injustificado de su empleado por el que aceptó pagar las prestaciones laborales, sin embargo, “probablemente utilizó sus relaciones públicas para que un magistrado del Poder Judicial capitalino, Lino Pedro Bolaños Cayetano, emitiera una orden de aprehensión contra el músico acusado de fraude”, explicó Ortega.
Demanda a Sofía para salvar embriones AP
Nueva York.- El ex prometido de Sofía Vergara dijo en un artículo de opinión que demandó a la estrella colombiana para proteger a sus embriones congelados porque desde hace años desea convertirse en padre y no quiere que las dos vidas que crearon juntos sean destruidas. El empresario Nick Loeb escribió el miércoles en el cibersitio del New York Times que como hijo de padres divorciados anhelaba tener el tipo de familia representada en las emblemáticas pinturas del artista Norman Rockwell. Contó que cuando era un veinteañero, su novia pasó por un aborto y la decisión estuvo fuera de sus manos. Más adelante se casó con una mujer con la que intentó tener hijos con la ayuda de un especialista en fertilidad. El matrimonio eventualmente terminó. También mencionó que cuando él y Ver-
Miami.- Por su hija Yelena, de 7 años, Wisin ha cuidado que las canciones de su próximo disco, Los Vaqueros La Trilogía, que lanzará en julio, no tengan letras que puedan resultar ofensivas para las mujeres. Esto debido a que los temas de reggaetón, género al que pertenece, suelen ser acusados de machismo. "Tenemos que ser muy cuidadosos porque yo tengo una hija de 7 años que, eventualmente, será la mejor fanática de Wisin. Hay veces que hacemos cosas (controversiales), o en cierto momento las hicimos, de manera inconscientes. No las planificamos.
"Pero ahora que tenemos gara se comprometieron la presionó para más crecimiento en la música, tener hijos pero la actriz de Modern Family tenemos que cuidar todos esinsistió en que usaran un vientre en alquiler. tos aspectos para que el mundo se sienta feliz, para que la gente olvide problemas sociales o económicos. No podemos hacer canciones para patrocinar algo
malo. Siempre tocaremos temas (como la sexualidad), pero con picardía porque no vamos a dejar de ser 'Doble U'", dijo. Además de Yelena, Wisin, es padre del pequeño Dylan, de 6 años. Respecto al álbum, que podría ser lanzado en formato doble, Wisin compartió que ya tiene alrededor de 25 composiciones. En la nueva placa colaboran amigos como Carlos Vives y Daddy Yankee ("Nota de Amor"), Prince Royce ("Tu Libertad"), Pedro Capó y Axel ("Prisionero") y Plan B ("Piquete"), entre otros. Wisin trabajó este miércoles en el tema "Las Fresas", en los estudios Hit Factory, junto con Poncho Lizárraga, integrante de Banda El Recodo. "¡Estamos trabajando en una cumbia! Es muy interesante porque vamos a estar llevando el estilo de la banda al de Wisin", compartió Lizárraga.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 01 de Mayo del 2015