Jueves 30 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Reconocen taxistas buen gobierno de MC y quieren a Dávalos para presidente

Jueves 30 de Abril del 2015

Efemérides En un 30 de abril, pero de 1948 se funda en la IX Conferencia Interamericana, celebrada en Bogotá, la Organización de Estados Americanos (OEA). 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1586.- Nace Isabel Flores, Santa Rosa de Lima. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1775.- Nace Nicolás Rodríguez Peña, héroe de la independencia argentina. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1803.- Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a EEUU por 80 millones de francos. 1838.- Nicaragua recobra su independencia, al no prosperar la proyectada Federación de Provincias Unidas de Centro América.

Por Guadalupe Guerrero Puerto Vallarta.- En el marco de una campaña fresca, alegre y propositiva, Arturo Dávalos, aspirante a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, recorrió decenas de sitios de taxistas, quienes lo recibieron con gusto y le expusieron sus inquietudes, además de reconocer los aciertos de la presente administración, emanada de Movimiento Ciudadano. Desde el sitio de los Sauces, Infonavit, Pitillal centro, crucero de Prisciliano Sánchez y Francisco Medina Ascencio hasta Marina Vallarta, el aspirante a la alcaldía visitó los sitios de transporte público para compartirles su propuesta enfocada a seguir apoyando a las familias que son la fuerza laboral del sector turístico, a quienes salen cada día a dar su mejor cara a los turistas aunque sus calles casas no tengan piso o techo de material. Por ello, los trabajadores del volante le pidieron a Arturo Dávalos seguir trabajando de forma honesta, que participe activamente en

las decisiones del sector turístico para continuar viendo resultados del esfuerzo conjunto, como nunca antes, entre ciudadanos y gobierno.

1857.- Traslado definitivo de la capital de Nicaragua a Managua. La capitalidad había estado con anterioridad en Masaya, León y Granada.

Una de las propuestas del abanderado naranja, dentro de su eje de Ciudad Prospera, es precisamente colaborar con el Fideicomiso de Turismo e impulsar la promoción del destino. Asimismo, se comprometió con los taxistas a fortalecer el programa de sectorización de las patrullas.

1883.- Fallece Eduardo Manet, pintor impresionista francés.

“Nos dejaron 7 patrullas que eran chatarra, adquirimos 50 y se distribuyeron por sector, para formar una relación de apoyo entre el ciudadano y el policía, ahora vamos a equipar y modernizar a los elementos para que los tiempos de respuesta ante una emergencia se reduzcan aún más y ustedes salgan a trabajar en sus taxis seguros y con la confianza de que su hogar está siendo cuidado también”, aseveró Arturo Dávalos, rodeado de choferes de taxi, quienes le manifestaron su confianza para que Movimiento Ciudadano repita en la administración de Puerto Vallarta y se quede lo bueno.

Jueves 30 de Abril

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1896.- El Senado argentino celebra su primera sesión en el edificio especialmente construido para dicha institución.

Parcialmente Nublado 28°C Máxima 23°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Sensibilidad para gobernar, con

Andrés gana Vallarta: Gustavo

03

Con Peri, Volverán los Buenos Apoyos a las Escuelas del Municipio

Anunció que se dará el impulso a la concreción del proyecto de la Academia regional de la danza mexicana. El candidato a diputado federal estuvo en Puerto Vallarta el día de ayer. Noticias PV Puerto Vallarta.- Gustavo González Villaseñor, candidato a diputado federal por el PRI dedicó sus actividades de campaña de ayer para acompañar al candidato a presidente municipal de Puerto Vallarta, Andrés González Palomera y al candidato a diputado local, Rafa González. Inició con un dialogó con integrantes del Síndicato Gastrohotelero en sus diferentes asambleas, para después recorrer casa por casa la colonia 5 de diciembre, finalmente convivió con los vecinos de la colonia La Floresta en una divertida lucha libre. “Tenemos una identidad local que debemos preservar y promover entre nuestros niños y jóvenes. Puerto Vallarta tiene mucho que ofrecer a nues-

tros visitantes, les gusta ese pueblo típico mexicano, lleno de color, de gente alegre y amable” comentó Gustavo con las personas que tuvo oportunidad de dialogar. En su recorrido casa por casa en la colonia 5 de diciembre fue muy común encontrar personas que lo conocen de muchos años, ya que ese fue el barrio donde pasó su infancia “Tengo recuerdos hermosos de este lugar y me da gusto poder saludar a tantos amigos. Saben que cuentan conmigo, aprovecho también para agradecerles porque siempre me han apoyado. Tienen en mí un gestor, estoy a sus órdenes” mencionó Gustavo. Finalmente el candidato a diputado federal compartió una divertida noche de lucha libre en la colonia La Floresta donde compartió con pequeños y grandes de este deporte nacional lleno de folclore y dinamismo.

Noticias PV Puerto Vallarta.- En su visita a la colonia Primero de Mayo en la delegación de Ixtapa, el candidato del PAN a la presidencia municipal de Puerto Vallarta Juan José Cuevas García los vecinos comentaron del poco apoyo que ahora reciben las escuelas de la delegación por parte del Ayuntamiento, al recordar que con el PAN ni pintura les faltaba, por lo que Peri les anunció que en su administración regresará el programa Adopta una Escuela que tantos beneficios trajo a la educación en el destino con los gobiernos de Acción Nacional. Dijo que actualmente el municipio asume pocas funciones en materia educativa, lo que es comprensible toda vez que la educación se encuentra en el campo de los gobiernos estatal y federal sin embargo la realidad es que las escuelas acuden al municipio en busca de

ayuda. Por ello menciónó que en su gobierno se aprovecharán los recursos que se generan del pago de horas extras para destinarlos a las escuelas, se trata de reencauzar el dinero que se obtiene por concepto de las horas extras que pagan los antros, clubes nocturnos y demás negocios que requieren trabajar hasta altas horas de la noche. “Es una oportunidad para que este recurso, producto de los giros restringidos, se convierta en algo positivo, como mobiliario, infraestructura educativa, pizarrones, pintura y becas para seguir apoyando a los estudiantes”, argumentó el abanderado panista. Peri Cuevas informó que otra acción de gobierno sin precedente es que dará impulso a la concreción del proyecto de la Academia regional de la danza mexicana, “ya tuve la oportunidad de bajar un recurso estatal para apoyar este esfuerzo que realiza el profesor Enrique Barrios, y estoy decidido a darle el empujón que se necesita para seguir preparando a niños y jóvenes en las artes” puntualizó.


Candidatos y Graffiti

Actualmente ningún candidato a la alcaldía de Puerto Vallarta, ha planteado una solución para erradicar la práctica del graffiti. Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta está lleno de graffiti y a la fecha ningún candidato a la presidencia municipal ha presentado un plan de acción para erradicar esta práctica. En cualquier arteria vial de este municipio, es común observar graffiti, de la que propaganda y publicidad de los aspirantes a cargo de elección popular no escapa. A un lado arriba o abajo, en las paredes de las casas y postes en la vía pública luciendo junto a pancartas y lonas de campaña, luce esta práctica artística que

Puerto Vallarta.- En la zona de Olas Altas y la romántica al sur del puerto, hay por lo menos un indigente más que requiere ayuda y nadie hace algo. Es un joven de menos de 30 años vestido con indumentaria bastante sucia y maltratada. Con un aspecto que denota la persona no está en pleno uso de sus facultades. Deambula hablando solo, acercándose a los contenedores y botes de basura para poder comer algo. Escarba entre los residuos de comida, mastica pedazos de fruta que las personas arrojan todavía en buen estado o bebe de algún envase que las personas no se acabaron. Si encuentra una colilla de cigarro encendido, lo levanta de la calle o

Peligro por Falta de Pavimentación

en Tramo del Libramiento

es considerada un delito, por no tener un mensaje y si afectación a terceros. Es común observar a lo largo del Libramiento Carretero, Luis Donaldo Colosio, mucha publicidad propagandística llena de graffiti.

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV

Puerto Vallarta.- Ya transcurrieEste el graffiti, considerado una falta en ron varios días y nadie sabe cuando la que ninguna autoridad del nivel que terminarán de pavimentar un tramo sea, ha erradicado. del libramiento carretero, esto es, de sur a norte antes de ingresar al túnel Sea una diputación federal, local, chico. La falta de señalamientos e gubernatura, de regidores o presidentes información, provoca confusión en municipales, le han querido siquiera residentes de la zona, automovilisentrar. tas, taxistas principalmente. El nivel de imagen del graffiti demuestra que tanto avance hay en materia de arte y educación, así como nivel de empleo, en cualquier ciudad del país. Entre más graffiti haya menos cultura y educación en la población.

Otro indigente Ahora en Los Muertos y Zona Romántica

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV

04

banqueta y se lo termina de fumar. Esta mañana fue captado sentado literalmente a mitad de la calle en la zona de los muertos, descalzo y con su ropa color gris. Corre el riesgo de que lo atropellen tanto conductores de automóviles particulares, taxis y camioneros de los urbanos.

Se trata de un pequeño tramo en el que saliendo de la calle pavimentada, justo en el ingreso a los linderos del túnel, existe una marcada división que podría provocar algún accidente vehicular. Es un escalón natural propio de las máquinas que rasparon concreto, para dejar tierra con el propósito de realizar los trabajos correspondientes a la brevedad, sin embargo, ya pasaron varios días y no se ha hecho nada. Esta mañana un autobús foráneo turístico y dos camiones urbanos de la Unión de Permisionarios transitaban en esta arteria de sur a norte, con la característica de que

iban jugando carreras y fue en el entronque al libramiento que debieron frenar intempestivamente pues al término del tramo de concreto debían cruzar con debida precaución hacia la zona de tierra. Esto sin pasar desapercibido que iban autos compactos detrás de estas unidades. En un principio hubo señalamientos correspondientes para indicar que había trabajos de mantenimiento, pero al transcurso de varios días esta serie de preventivos desaparecieron y a la fecha nadie advierte de este peligro en el libramiento. Residentes en el lugar refieren que de noche el peligro aumenta pues mucha gente al regreso de sus trabajos a las casas al conducir cansados no perciben de primera este riesgo en dicho tramo carretero. Se desconoce a ciencia cierta que nivel de gobierno es el responsable, para ejecutar la obra que sin lugar a dudas en el mediano plazo beneficiará a la ciudadanía.


05

Vecinos de Campestre San Nicolás y Reanudan búsqueda de restos Vista al Mar apoyan la continuidad de MC humanos en fosas clandestinas

Noticias PV

Noticias PV Puerto Vallarta.- “Este 7 de junio debemos ir a votar, hacerlo significa no regresar al pasado, hoy no es una simple elección, hay que votar con ánimo y alegría para no volver a los gobiernos que olvidaron a las colonias” así lo dijo el candidato de Movimiento Ciudadano a diputado local por el V Distrito, Ramón Guerrero “El Mochilas”. Durante su visita a las colonias Campestre San Nicolás y Vista al Mar, los candidatos de Movimiento Ciudadano saludaron a los vecinos quienes les mostraron su apoyo para darle continuidad a un gobierno que logró cambiar la historia de miles de mujeres y hombres en Puerto Vallarta. Los candidatos a la diputación local y federal, Ramón Guerrero “El Mochilas” y Luis Munguía, se unieron a la caminata del aspirante a la alcaldía Arturo Dávalos para dar a conocer sus propuestas a favor del

distrito al que pertenece ésta ciudad costera.Ante mas de 500 personas de las colonias Campestre San Nicolás y Vista al Mar, Ramón Guerrero “El Mochilas” les aseguró que se necesita su respaldo para este gran movimiento, “para sumar hombres y mujeres libres que se la vuelvan a rifar como hace tres años, que le apostemos a un gobierno ciudadano”. “El Mochilas” les recordó acciones realizadas por los pasados gobiernos que no han sido en beneficio de los vallartenses, como la deuda más grande en la historia de Puerto Vallarta, el estacionamiento con vista al mar y la construcción de la UMA que iba a ser una “solución para siempre”, por eso reiteró “nada de lo que ellos hicieron alcanzó para beneficiarlos acá, ahora cuentan con útiles, mochilas, uniformes y zapatos escolares además del programa Casa Digna y las becas estudiantiles, pero hoy prometen los de la Ola hasta seguros escolares, cuando ya se cuenta con ellos.”

Puerto Vallarta.- Desde el transcurso de esta mañana de miércoles 29 de abril de 2015, personal de la Fiscalía General de Jalisco, la Policía Municipal y personal del Servicio Médico Forense hicieron acto de presencia en las inmediaciones del Campo de Golf y el Rancho El Pirulí, incluso hasta un helicóptero de la Policía Federal realizó un reconocimiento de la zona y trascendió están en busca de restos humanos en fosas clandestinas. No obstante, cabe aclarar la información la han manejado de forma hermética por parte de las autoridades de seguridad asentadas en esta ciudad, desde el inicio del operativo se dedicaron a girar

las órdenes e instrucciones vía telefónica y no la frecuencia de radio que usa la policía municipal. Sin embargo, iniciaron la movilización desde las 11:00 horas de este miércoles y hasta las 17:30 horas, continuaban en el lugar. Al momento de que los reporteros se acercaron a la zona, los policías les impidieron el acceso y más aún montaron un cerco por el acceso al Rancho El Pirulí y por los Campos de Golf. A las 17:00 horas una camioneta del Servicio Médico Forense bajó de la zona, pero se desconoce si hallaron los restos humanos. Se espera en las próximas horas información oficial al respecto.


“Ya lo sentimos como nuestro presidente”: Miguel Topete

El candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, firmó cuatro nuevos compromisos con los vecinos de esta demarcación. Redacción

Puerto Vallarta.- “Ya lo sentimos como nuestro presidente”, expresó el señor Miguel Topete, vecino de la colonia Valentín Gómez Farías, al candidato priista a la alcaldía de Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, luego de darle la bienvenida a un alegre festival en dicha demarcación. En el marco de este evento, el abanderado de la coalición PRI-Partido Verde, realizó la firma de cuatro compromisos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia, también conocida como Palo Seco. La pavimentación de la calle Benemérito de las Américas, en el tramo que comprende entre la Avenida Francisco Villa y Héroes de la Patria; mayor seguridad y vigilancia, alumbrado público, así como programas sociales y becas, son las encomiendas que se llevó el candidato de ‘La Ola’, para devolverle la armonía a esta zona. Visiblemente emocionado por la respuesta de la gente al proyecto que encabeza, Andrés manifestó que estas obras y acciones, serán apenas la punta de lanza de lo que realizará durante su mandato, en beneficio de los habitantes del Palo Seco, Héroes de la Patria y La Vena. “Hoy vemos con satisfacción, que cada

día se suma más gente a la ‘Ola’ del cambio, porque como Miguel (Topete) y como todos ustedes, hay cada vez más vallartenses interesados en que le vaya bien a su municipio, para que nos vaya bien a todos”, agregó.

06

Vallarta será un lugar para que los niños vivan felices y seguros

Explicó que tras un análisis realizado, producto de las inquietudes recabadas entre 25 mil personas de más de 60 colonias del municipio, se pudo determinar que los reclamos ciudadanos se centran en la poca credibilidad que tienen hoy en día la mayoría de los políticos, debido a malas administraciones y promesas incumplidas. Por ello, el candidato tricolor señaló que es fundamental implementar una política cercana a la gente, que permita la transRedacción formación de este ejercicio, realizando compromisos tangibles y responsables, los Puerto Vallarta.- “La atención cuales pueden cumplirse, sin afectar las ara la niñez será una prioridad en cas del municipio. nuestro gobierno, trabajaremos muy fuerte para que las niñas y “Vamos a estar en contacto permanenniños de Puerto Vallarta, vivan te con ustedes, porque una vez que asufelices y seguros”, afirmó Andrés mamos la responsabilidad del gobierno de González Palomera, candidato de Puerto Vallarta, vamos a regresar para que la coalición PRI-PVEM a la presinos digan cual es la obra prioritaria en esta dencia municipal, en ocasión de la zona, en la que tendrán la presencia percelebración del Día del Niño. manente de Rocío Cerón, candidata a regidora en nuestra planilla”, comentó. El abanderado priista manifestó que además de las diferentes En ese sentido, Rocío Cerón Fregoso propuestas y compromisos que aceptó el reto de trabajar los próximos tres viene haciendo para implementar años, palmo a palmo con los habitantes de programas y acciones de gobierno esta colonia. “Hoy estamos aquí para pedir que beneficien a la niñez vallartensu apoyo y su voto, el día de mañana volvese, buscará también fortalecer los remos con mucho gusto como funcionarios diferentes programas de apoyo y públicos para darle solución a la problemáasistenciales que atiende el Sistetica que surja”, concluyó. ma para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. Precisó que la educación, el deporte, la cultura y la salud, serán cuatro ejes fundamentales para generar las condiciones adecuadas que permita a los niños y jóvenes vivir en un ambiente más sano, armónico y seguro, fomentando las actividades deportivas, recreativas y culturales, con espacios más dignos en donde puedan desarrollar su talento y se alejen de los vicios y otras cuestiones negativas. Entre sus propuestas destaca impulsar un ambicioso programa de apoyo a las escuelas de educación básica del municipio, que consiste en el techado de los patios cívicos de los planteles de preescolar y primaria, a fin de proteger a las y los pequeños de las inclemencias del tiempo, durante el desarrollo de sus actividades escolares y recreativas, así como la gestión de más

planteles educativos. Asimismo, González Palomera, anunció que en su gobierno se volverá a institucionalizar el programa de Seguros Contra Accidentes Escolares, que consiste en brindar atención médica y hospitalaria gratuita, en caso de que algún niño o niña sufra un percance o accidente al interior de sus escuelas. Señaló que este programa se implementó en administraciones priistas, pero que desafortunadamente el gobierno actual lo retiró y hoy muchos padres de familia, maestros y directores de las escuelas, sufren las consecuencias cuando algo sucede. “Vamos a retomar ese programa para que nuestros niños estén protegidos y que sus padres estén tranquilos de que sus hijos serán bien atendidos en hospitales de prestigio, en caso de algún accidente”, subrayó. El candidato de ‘La Ola’, agregó que gracias a la buena relación que tiene el gobierno estatal, particularmente con el Gobernador Aristóteles Sandoval, buscará que se mantenga el programa de útiles escolares, mochilas y uniformes para los niños de educación primaria y secundaria, así como otros esquemas de apoyo que se implementarán en su gobierno, como las becas e incentivos a los mejores promedios. Andrés González Palomera informó que entre sus propuestas contempla también establecer el programa de Patrulla Escolar, para brindar seguridad a los menores a la entrada y salida de los planteles escolares.


N

ayarit Periódico el Faro

Promueve Fundación Álica la cultura entre infantes

Jueves 30 de Abril del 2015

Amenaza Polo el sustento familiar de policía en paro; los dejará sin quincena

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Minutos antes de las 13:00 horas de hoy miércoles, en una improvisada rueda de prensa, los elementos de la Policía municipal de Tepic que desde hace dos semanas se manifiestan a las afueras de la presidencia municipal, ante los diferentes medios de comunicación denunciaron que el presidente municipal Leopoldo Domínguez se ha negado al dialogo.

Martha Elena Echevarría García premió a los ganadores del primer concurso taller “Juguemos a ser Pintores”, en cual participaron alrededor de 280 niños de nivel preescolar Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Fundación Álica de Nayarit sigue impulsando el arte y la cultura entre las niñas y niños del municipio de Tepic, prueba de ello, es que hoy miércoles la directora general de esta asociación civil, Martha Elena Echevarría García, entregó diferentes premios a los ganadores del primer concurso taller “Juguemos a ser Pintores”, en cual participaron alrededor de 280 niños que de nivel preescolar. En entrevista, Martha Elena Echevarría García explicó que la convocatoria fue dirigida para cinco jardines de niños del municipio de Tepic: “y estamos muy contentos de la respuesta, se inscriben 280 niños, hoy en la final quedaron 30 finalistas y fueron seis premiados.

Yo principalmente quiero decirles a los niños que no se sientan defraudados, que quien no ganó un premio ya es ganador porque en realidad el participar ya es de mucha valentía porque a través del dibujo plasman sus sentimientos, expresan lo que ellos se imaginan y bueno al iniciar esto ya es un gran triunfo”. Posteriormente, la directora general de Fundación Álica de Nayarit dio a conocer que próximamente habrá más concursos de dibujo en los que podrán participar más niños y niñas: “queremos hacer más concursos, ya pactamos, hicimos alianza que el año que entra será el segundo y que continuamente vamos a motivar a más niños, ojalá que más kínderes, más preescolares sepan de esta convocatoria que se hizo y se unan al concurso de juguemos a ser pintores”. En esta ocasión los premios para los artistas infantiles fueron dos tabletas electrónicas, tres bicicletas y una patineta.

Los uniformados especificaron, que en reiteradas ocasio-

nes el alcalde de Tepic ha salido del edificio municipal para saludar a los ciudadanos que pasan por el lugar, pero no se ha acerca a ellos para entablar un dialogo. En contra parte, revelaron que Polo Domínguez ha amenazado a los manifestantes con dejar de pagarles la presente quincena, por lo que los policías municipales advirtieron que si el ayuntamiento de Tepic no cubre sus sueldos la situación entre manifestantes y policías empeorará.

Tras reprobar examen de confianza dan de baja a 100 policías nayaritas Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Jorge Alonso Campos Huerta, Secretario de Seguridad Pública en Nayarit, confirmó que al transitar por una primera fase en la aplicación de los exámenes de control y confianza a los policías estatales suman ya cien los elementos que han sido dados de baja al no aprobar estos mismos y en los que fueron evaluados cerca de cuatro mil elementos. Se prevé que la lista de bajas de uniformados crezca, ya que está por iniciar lo que será la segunda ronda o fase de evaluación… “La Comisión Nacional de Seguridad y el Sistema Nacional de Seguridad Pública determina

cada dos años debe ser evaluados, estamos ya en el proceso de la segunda fase donde toda la gente que ya pasó sus exámenes tienen que ser reevaluados, esto quiere decir que toda la gente o los elementos que forman parte de las corporaciones policiacas, tanto de la secretaría de seguridad pública, de los municipios, de la fiscalía, todos tienen que ser reevaluados y estamos en esa segunda fase, obviamente este control de confianza lo lleva el C-3 a cargo del Dr. Edwin que seguramente ya tiene programado todo este año, obviamente con los sicólogos que tiene, hay una eficiencia de poligrafistas y todo en todo el estado y sobre todo en territorio nacional.


08

Ximena Áncira Díaz sustituye a RSC Valle Miramontes: voto duro priísta en el gobierno de Nayarit... por un día permitirá el triunfo de sus candidatos

Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Tras una excelente participación, bajo el tema ¿Cómo influyen los Medios de Comunicación y las Redes Sociales en nuestra sociedad, y sobre todo en un proceso altamente democrático, Ximena Áncira Díaz, alumna del quinto grado de la Escuelas Primaria Estado de Tamaulipas del municipio serrano de Huajicori se convirtió en la Niña Gobernadora por un día, evento organizado por los SEPEN en coordinación con gobierno del estado, que esta ocasión hizo entrega de una Laptop a la alumna ganadora. La gran final del concurso estatal Niña o Niño Gobernador por un día 2015 tuvo lugar esta mañana de miércoles en la Sala de Juntas del Ejecutivo Estatal al que se dieron citada además de los 20 participantes, 19 niñas y un niño, autoridades educativas, padres de familia y secretarios que integran el gabinete estatal, pues estos últimos se hicieron cargo de los integrantes del nuevo gabinete infantil una vez que

estos tomaran su respectiva toma de protesta ante sus homólogos del estado que en todo momento les acompañó. En su oportunidad, Héctor López Santiago Director General de los SEPEN hizo llegar su agradecimiento al gobierno estatal por coordinar acciones en el citado concurso que esta vez reunión a 450 participantes. “A nombre de los Servicios de Educación Pública queremos darles las gracias al señor gobernador Roberto Sandoval Castañeda a usted mismo por todo el apoyo que nos han brindado para poder llevar a cabo este tipo de eventos que sin duda alguna vienen a fortalecer la calidad educativa, la participación de todos en este tipo de eventos precisamente es sumamente importante porque no dan identidad, nos dan identidad, nos dan la oportunidad de participar y de conocernos mejor, a los padres de familia muchísimas gracias por darnos la facilidad de realizar estos eventos por participar en estos eventos también.

Se definirá quien será el Niño Gobernador 2015

Redacción

Tepic, Nayarit.- Con el fin de mejorar la calidad educativa y proporcionar a la niñez nayarita el derecho a expresar su opinión, se dio inicio al Concurso de Elección de Niño Gobernador 2015, donde en representación del mandatario estatal Roberto Sandoval, la Señora Ana Lilia López de Sandoval, encabezó el evento que se dio lugar en las instalaciones de SEPEN. En dicha convocatoria participan los 20 municipios, 19 niñas y un niño, quienes a su vez fueron elegidos como presidentes municipales, la toma de protesta del niño que resulte ganador se realizará el 29 de abril, dentro de una elección libre y en voto secreto entre los mismos niños participantes.

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- En opinión de Francisco Valle Miramontes, líder de los comerciantes en pequeño de la CNOP, el PRI como institución política cuenta con el “voto duro” que le permitirá llevar al triunfo electoral a Gianni Ramírez Ocampo, candidato del PRI a diputado federal por el Segundo Distrito Comentó, que Gianni Ramírez como servidor público y como político ha sabido cumplirle a la gente: “y el voto duro significa una ventaja para el candidato priista y yo siento que Gianni ha sabido

Valle Miramontes, aseguró que Gianni Ramírez será el próximo diputado federal del PRI por el segundo distrito, pues dijo que los comerciantes en pequeño apoyan con todo al candidato del Partido Revolucionario Institucional.

Santa María del Oro lista para cambiar el Rumbo

Redacción

Tepic.- Este martes por la tarde el candidato a Diputado Federal por el PAN en el III Distrito Electoral, Heriberto Castañeda Ulloa recorrió la cabecera municipal de Santa María del Oro y la comunidad de Zapotanito, en compañía de simpatizantes, ciudadanos y su esposa María Concepción Arcineda, los cuales fueron gratamente recibidos por los pobladores santamaritenses, expresando su apoyo porque ya que están cansados de lo mismo cada tres y seis años y saben que deben Es importante mencionar también, que cambiar el rumbo de Nayarit. dentro de esta designación del niño gobernador, a su vez se elegirán a cinco Heriberto Castañeda tocó puertas pequeños, tres serán magistrados y dos llevando su mensaje casa a casa, secretarios que en el marco del Día del teniendo apoyo positivo, pues Niño, el próximo 30 de abril visitarán los ciudadanos lo ven como un Guadalajara con el fin de trabajar por y gobernante ejemplar por lo que para Nayarit. logró en Xalisco, ofreciendo por ello depositarle su confianza el La Señora Ana Lilia dijo sentirse muy orgullosa, “llegar a ser gobernador por un día trae consigo beneficios y responsabilidades, esa niña o niño hará valer la ley y la justicia, además compartirá un día de trabajo con Roberto Sandoval, es por ello que como gobierno queremos incentivar a los niños a que se superen, a que sueñen alto y a que sigan creciendo con los valores familiares inculcados desde casa, para que en un futuro sean adultos capaces y comprometidos con México”, finalizó.

ganarse a la gente, a lo mejor tiene muchas situaciones comprometidas que la gente le puede fincar, pero en lo particular como dirigente del comercio en pequeño yo le reconozco los beneficios que Gianni ha hecho para nuestra gente y apoyamos con todo a Gianni para que sea el candidato ganador el próximo 7 de junio”.

día de la jornada electoral, porque saben que hará un excelente papel desde la Cámara de Diputados Federal.Dentro del recorrido recibió denuncias y quejas sociales de parte de los pobladores, los cuales viven con incertidumbre por la situación que pasa el Estado y Municipio, haciendo mención que son los mismos de siempre y que ocupan un cambio urgente en beneficio de los habitantes de Santa María del Oro, asimismo, le reconocieron su labor como alcalde xaliscense.


J

alisco Periódico el Faro

Negocios, probable móvil de crímenes de regidor e hijo

El lunes fue asesinado el hijo del regidor de Tlaquepaque que, a su vez, fue victimado en marzo pasado Por Adriana Luna Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco sigue tras la pista de los homicidas del regidor de Tlaquepaque, Feliciano García Fierros, y de su hijo Julio Alejandro García Flores. Las autoridades investigan si el móvil de los crímenes se trata de problemas de negocios o de tierras. El asesinato del alcalde de Tlaquepaque ocurrió hace un mes, el 28 de marzo, en la colonia San Martín de las Flores de Abajo, cuando asistía a una reunión con camioneros de la ruta 275-B, y en aquel hecho su hijo resultó con lesiones de bala. Pero el lunes, el joven de 25 años murió al recibir varios balazos en cráneo y tórax afuera de una refaccionaria en la transitada calzada Lázaro Cárdenas en su cruce con la avenida Río Seco, en el municipio de Tlaquepaque.

Según testigos, los agresores eran dos sujetos jóvenes que viajaban a bordo de una motocicleta, y luego de accionar sus armas escaparon rápidamente. Expertos forenses encontraron en el lugar una decena de casquillos calibre 9 milímetros. Es un tema que la Fiscalía está trabajando. Ya estamos viendo que no fue un robo, sino que fue un tema directo hacia el regidor. Claro que fue un ajuste de cuentas. Hubo dos hechos lamentables, son dos ciudadanos, lamentablemente fallecieron y fueron asesinados”, señaló el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara. Cabe recordar que el alcalde de Tlaquepaque era de extracción priista, pero se descarta cualquier vínculo del ataque con su actividad político-partidista. Los temas políticos los tenemos tranquilos. Tengo una gran comunicación con los dirigentes de los partidos y no hay ningún tema de ajuste de cuentas en el tema político. Se descarta”, añadió.

Jueves 30 de Abril del 2015

El Itei impone multa a alcalde de Gómez Farías

El Informador

Guadalajara.- Durante la 14 sesión del Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), fueron aprobados dos recursos de transparencia, cinco recursos de revisión, principalmente contra funcionarios de ayuntamientos. Entre ellos una resolución de responsabilidad en contra del Presidente Municipal de Gómez Farías, Francisco Jiménez Mejía a quien se le impuso una amonestación pública y multa por el equivalente a 275 días de salario mínimo vigente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que asciende a la cantidad de 17 mil 809 pesos por el incumplimiento de publicar y actualizar de forma completa la información fundamental que le corresponde. La presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, expuso que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, cada vez hay mayor cumplimiento de los ayuntamientos respecto de las obligaciones que les impone la Ley de Transparencia, ahora el problema está en las regiones de la Entidad, en donde se ha ofertado apoyo tecnológico a los municipios para facilitar el cumplimiento de sus responsabilida-

des.

"En los diferentes niveles de gobierno y en los diferentes poderes, Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, y en los municipios que están concentrados en la Zona Metropolitana o más allegados a esta zona se observa de forma general que están atendiendo las resoluciones que determina este Instituto, es decir, en la mayoría de los casos no dejan que llegue al tema de la amonestación o de la multa, hemos percibido un avance en este sentido, sin embargo, seguimos observando por parte de los municipios que están fuera de esta zona metropolitana y sobre todo los más alejados, que continúa existiendo resistencia", señaló Cantero Pacheco. Por lo que respecta a la demanda de publicación de información fundamental, fue a los responsables de las Unidades de Transparencia de los ayuntamientos de Cuautitlán de García Barragán y Jesús María, quienes recibieron plazo de 30 días para publicar la información fundamental a la que están obligados por los artículos 8 y 15 de la Ley de Transparencia e Información Pública.


Enrique Velázquez propone

establecer un defensor del pueblo

El Informador Guadalajara.- Enrique Velázquez expuso su propuesta de instaurar un defensor del pueblo, una figura jurídica que se incorporaría al Ayuntamiento de Zapopan con la función de velar por los derechos humanos de los ciudadanos. El candidato perredista sostuvo en rueda de prensa que actualmente no existe en los gobiernos municipales una figura que realice esa tarea. "Entonces debemos de generar espacios

y figuras que permitan la prevención del delito en materia de corrupción, pero sobre todo, una defensa a ultranza de los derechos humanos", señaló. Velázquez puntualizó que esta figura sólo podría ser nominada y removida del cargo por un consejo de especialistas, además de que ni el presidente municipal ni los regidores podrían influir en el puesto de defensor del pueblo. La duración del cargo sería de cinco años y la reelección del defensor también sería posible.

'Ganaremos Guadalajara como ganaremos todos los distritos'

El Informador

defensa de todos los asuntos litigiosos.

Guadalajara.- El senador Arturo Zamora Jiménez, nombrado a nivel nacional como secretario de Acción Electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI), estuvo de visita en el Estado durante una pequeña gira en donde acompañó al dirigente del PRI nacional, César Camacho Quiroz. El también ex secretario de Gobierno jalisciense ofreció una breve entrevista a EL INFORMADOR para hablar, entre otros temas, de sus nuevas responsabilidades.

¿Hasta qué punto puede intervenir en la campaña de alguno de sus candidatos?

¿Cuáles serán sus principales tareas como secretario de Acción de Elecciones? Supervisar que en todo el país nuestros representantes ante los organismos electorales funcionen adecuadamente. Otra parte es la presencia de representantes de casilla para los 300 distritos del país. La participación junto con el jurídico de la

Yo puedo intervenir en todas, en todas, debo intervenir en todas hasta donde se dejen ayudar, orientar. En el tema de capacitación tenemos ahorita varios programas, capacitación y supervisión, en ese trabajo es donde estamos empeñados.

10

Breves de las campañas: 29 de abril

Redacción

combate al ambulantaje.

Guadalajara.- Combate a corrupción, prioridad de Petersen

Enrique Alfaro busca garantizar seguridad

Alfonso Petersen sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf) y con universitarios para presentar sus propuestas de campaña.

Enrique Alfaro se reunió con integrantes del gremio de abogados y juristas para presentar su propuesta Ciudad Segura, acompañado de Margarita Alfaro, Verónica Delgadillo y Juan Carlos Anguiano, candidatos a diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano.

El candidato de Acción Nacional a la alcaldía de Guadalajara refirió ante la Canagraf que serán sus prioridades disminuir el índice de seguridad, el reordenamiento de las finanzas y el combate a la corrupción, por lo que hizo énfasis en la creación del sistema municipal anticorrupción. El panista sostuvo también que disminuirá los contratos de nómina y reducirá los gastos administrativos superfluos, esto le permitirá ahorrar al municipio entre 40 y 80 millones al año; este recurso sería destinado a obra y seguridad pública. Posteriormente, Petersen asistió al Tecnológico de Monterrey donde compartió con maestros y exalumnos que la participación de los jóvenes en la política es fundamental, a pesar de la apatía que existe hacia instituciones políticas. El candidato albiazul habló también sobre su paso por la Presidencia Municipal en el trienio 2007 - 2009. Los asistentes cuestionaron al aspirante sobre temas como la corrupción, obras públicas y el ambulantaje en el Centro Histórico de la capital. Petersen consideró que su administración logró avances en el

El candidato a primer edil de Guadalajara apuntó que su propuesta tiene como objetivo garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad, además, expresó las medidas que emprendería para trabajar con las corporaciones de policías. “Vamos a recuperar y ejercer la función primordial de cualquier Gobierno, que es garantizar la seguridad de las personas”, puntualizó Alfaro. Ciudad Segura contempla propuestas para los cuerpos policíacos de la Zona Metropolitana. Propone elevar sus salarios en 20% el primer año y establecer con los municipios de la metrópoli un esquema progresivo de salario homologado. El emecisa también propuso la creación de una sola plataforma tecnológica de videovigilancia entre los mandos públicos y privados, la creación de la Policía Metropolitana en el primer semestre de 2016, y de cinco centros integrales de justicia que, en conjunto con el Gobierno estatal, cuenten con las líneas de atención temprana, atención a víctimas, recepción de denuncias, servicios de justicia alternativa e investigación criminal.


Del dicho al hecho: Rizo y su Pacto por la Seguridad

El Informador Guadalajara.- Salvador Rizo presentó en su primer día de campaña el llamado ‘Pacto por la Seguridad y las Oportunidades para Todos’. Con el eslogan de “Policía efectiva, capacitada y cercana a la gente”, las siguientes son algunas de las propuestas que el candidato priista a la alcaldía de Zapopan despliega en su sitio web. Propone el “fortalecimiento y capacitación del personal policial a fin de

integrarlo a la comunidad” y la “dignificación de la labor de los agentes para brindarles certeza jurídica”. Para prevenir el delito, Rizo sugiere “impulsar programas para reconstruir la confianza vecinal” y para que los zapopanos se involucren, propone multiplicar los “comités de Paz y Seguridad” en las colonias. En tu opinión, ¿crees que esta propuesta mejoraría la seguridad en Zapopan? ¿la consideras viable? ¿Cómo evalúas a la Policía de Zapopan y la seguridad en tu colonia?

Con nuevos audios, MC amplía denuncia contra magistrado

Acusan a Leonel Sandoval de presuntamente operar a favor de Ricardo Villanueva El Informador

Guadalajara.- Movimiento Ciudadano (MC) amplió la denuncia contra el magistrado Leonel Sandoval al entregar la versión completa de los audios en donde presuntamente opera a favor de Ricardo Villanueva, aún a costa de violar la ley. MC acusó de estar involucrados a 22 miembros del PRI y funcionarios de los gobiernos estatal y municipal. “Venimos a aportar más elementos para que la Fepade desmantele la red de corrupción a favor de Ricardo Villanueva. Exigimos que se investigue y se sancione a los involucrados y que se impida que continúe el uso de recursos públicos para beneficiar a los

candidatos del PRI”, afirmó Salvador Caro, coordinador de la campaña de Enrique Alfaro, al entregar los audios con seis horas de duración. Próximamente MC presentará una solicitud de juicio político en contra de Ramiro Hernández. Entregarán quejas ante el INE y el IEPC, así como a la Contraloría del Estado y del Ayuntamiento.

11

El presidente del Supremo Tribunal denunciaría por daño patrimonial

El Informador Guadalajara.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, advierte que el magistrado del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), Adrián Miranda Camarena, podría cometer un delito al suspender el proceso de licitación del estacionamiento de Ciudad Judicial. De acuerdo con el funcionario, se buscarán los recursos legales para denunciarlo por daño patrimonial, ya que la suspensión del proceso costaría casi 850 mil pesos mensuales. “Vamos a esperar y respetar la suspensión que otorgó el TAE, pero vamos a promover los recursos necesarios. La persona que solicitó el recurso y el magistrado que autorizó la suspensión, pueden estar incurriendo en una responsabilidad patrimonial, porque está evitando que el Consejo de la Judicatura obtenga los recursos para el mantenimiento de Ciudad Judicial”. El problema inició la semana pasada, cuando se anunció la concesión de los servicios de estacionamien-

to, seguridad y limpieza de Ciudad Judicial. La convocatoria para dar a conocer las bases de dicho procedimiento no cumplió con el requisito de tener más de 24 horas para buscar a empresas interesadas. Además, el consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero, denunció que se falsificaron actas de sesiones y que se “brincaron” procedimientos para adjudicar el servicio de estacionamiento. El lunes pasado, el magistrado Adrián Miranda Camarena, adscrito a la quinta sala del TAE, emitió una suspensión del proceso de licitación luego de que un ciudadano promovió un recurso de nulidad, al argumentar supuestas irregularidades en el proceso. Por su parte, Partida Caballero pidió al presidente del Supremo Tribunal, “que sea más cauto, y que respete la suspensión, porque en caso de desacato él podría perder su puesto, y eso sería lamentable”. La concesión del estacionamiento de Ciudad Judicial se propone por un periodo de 20 años.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 30 de Abril del 2015

PRI usará a Juanitas para México y EU compartirán información sustituir candidatos en Tabasco

para evitar nuevos casos Alondra

Por Fabiola Xicotencatl

Ciudad de México.- El PRI recurrirá a las famosas “Juanitas” para cumplir la sentencia de paridad de género que le ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que las esposas de los candidatos de los municipios donde habrá sustitución, entrarán al relevo de sus maridos. Además el tricolor determinó que los cambios de candidatos varones, se haga en los municipios de menor importancia y peso político como Jonuta, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez, Jalapa, Centla, Cunduacán y Paraíso.

El subprocurador José Alberto Rodríguez anunció que se reunirá con embajada de EU para identificar perfectamente a las personas en todo el país Por Jaime Contreras Salcedo México.- Para evitar a toda costa que casos como el de Alondra Luna se vuelvan a repetir en México, la Procuraduría General de la República tendrá una serie de juntas con personal de la embajada estadunidense para depurar este tipo de situaciones, una revisión a fondo de los protocolos de actuación y sobretodo, que se identifiquen a cabalidad las personas que se buscan y que esto de ninguna manera ocurra nuevamente. Así lo adelantó a Grupo Imagen Multimedia, el subprocurador jurídico de Asuntos Internacionales de la PGR, José Alberto Rodríguez Calderón y consignó que se debe hacer dicha revisión en beneficio de la sociedad mexicana. Tendremos próximamente reuniones de trabajo con las áreas operativas y con la áreas jurídicas de la embajada de Estados Unidos, con las cuales intercambiaremos diferentes puntos de vista para la forma de ver este asunto.

El objetivo será depurar que este tipo de acciones se analicen dentro de la legalidad, cumpliendo y satisfaciendo todos los requisitos para identificar perfectamente a las personas y que esto no vuelva a ocurrir”, sentenció el funcionario público. Interrogado luego de una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en donde comentó que en el caso de la juez que presuntamente giró en forma regular una resolución para sustraer de su familia a Alondra Luna, estos representantes de la ley tienen un principio de autonomía en cuanto a su criterio, pero lo importante aquí sería “que en el momento en que la familia interponga un recurso legal ante el Poder Judicial de Guanajuato, los magistrados de la sala correspondiente tendrán que revisar qué hizo la juez, cómo lo hizo y tendrán que resolver al respecto”. Al final, en el caso de los compromisos signados con España en el intercambio de información para atacar en conjunto el lavado de dinero, las operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como la trata de personas y explotación infantil, nuestro país “está dispuesto a seguir en el trabajo, intercambiando datos en todos los aspectos”.

El presidente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué, reveló que no se descartan que en algunos casos sean las esposas o familiares las que asuman la candidatura para las alcaldías, y es que asegura que “el PRI no puede coartar el derecho de ninguna mujer a participar como candidata a un cargo de elección popular”. Alonso Qué responsabilizó al CEN del PRI de esta eventual determinación de utilizar a las “Juanitas”, y dijo que el Comité Nacional fue quien “asumió las riendas de este proceso de sustitución de candidatos, definiendo

los municipios en los que se harían los cambios”.

RELEVOS CON BASE EN ESTUDIOS DEMOSCÓPICOS Refirió que los relevos se están llevando a cabo en base a estudios demoscópicos (encuestas), la situación política de cada municipio y el que hubieran mujeres participando activamente con el partido en cada una de estas demarcaciones. La resolución del Trife a favor de la paridad de género, promovido por la ex diputada federal del PRI, Lorena Beaurregard de los Santos y el PAN, invalidó el acuerdo del registro del IEPCT de los candidatos a los 17 ayuntamientos en Tabasco y ordenó en una plazo menor a 48 horas sustituir a los varones por mujeres en al menos la mitad de los municipios. La priista Lorena Beaurregard ha manifestado su desacuerdo con la estrategia del CDE del PRI de hacer los cambios en los municipios de menor importancia y aduce que la sentencia delo Trife obliga a los partidos que “hagan las sustituciones mediante criterios poblacionales y no en base a estrategias tramposas para dejarme fuera de la jugada”, advirtió


Normalistas causan destrozos en la Secretaría de Educación de Guerrero

13

PAN amenaza a la mamá de Alondra Luna

Por Andrés Guardiola Por Ángel Galeana Ciudad de México.- Egresados de normales causaron destrozos en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), lanzando bombas molotov y quemando parte de la papelería oficial que se encontraba en el lugar, para exigir al gobierno estatal que cumpla con los acuerdos pactados hace meses. Poco más de cien egresados, quienes pertenecen al grupo denominado Resistencia Normalista Guerrerense 126 (RNG-126), ingresaron la mañana de ayer a las instalaciones de la Secretaría, en donde desalojaron al personal, y posteriormente prendieron fuego a algunas oficinas, además de romper vidrios exteriores e interiores. Después de causar destrozos, los egresados se apoderaron del edificio de la SEG, advirtiendo que ahí permanecerían en plantón; sin embargo,

minutos después fueron replegados por al menos un centenar de policías antimotines, quienes al llegar al lugar lanzaron bombas de gas lacrimógeno en contra de los manifestantes. Los uniformados lanzaron al menos dos bombas de gas lacrimógeno, pero al ser advertidos que en las cercanías se encontraba un jardín de niños, dejaron de lanzarlas y sólo se mantuvieron por espacio de media hora en las inmediaciones del lugar, hasta que el edificio de la SEG fue desalojado. Ante la falta de atención, los egresados normalistas anunciaron que a partir de ayer iniciarían una jornada de movilizaciones en la ciudad. Incluso, en las pintas que realizaron en las paredes de la dependencia estatal se leían mensajes como: “Solución o quemazón. Fuego al sistema” advirtiendo que sus protestas serían de manera radical.

Ciudad de México.- Susana Núñez, madre de la adolescente Alondra Luna, acusó que un grupo de panistas irrumpió en su casa, exigiéndole que se retracte de las declaraciones vertidas a la prensa nacional, en donde lamenta que Acción Nacional haya pagado al papá, Gustavo Luna, por la aparición de la menor en un acto proselitista. Los panistas, asegura, llegaron a su domicilio pasadas las 12 de la noche, y reclamaron que haya daclarado que hubo un pago para que Alondra participara el sábado pasado en un acto del PAN, tomada de la mano de

Josefina Vázquez Mota. El grupo de militantes del Comité Estatal del PAN de Guanajuato que la amenazó era encabezado por Esmeralda Mandujano, quien se desempeña como titular de Comunicación Social del grupo parlamentario albiazul en el Congreso del estado. Excélsior informó de la denuncia hecha por la madre de Alondra Luna; quien asegura que el papá, Gustavo Luna, ha sacado ventaja del caso, y que habría recibido 20 mil pesos para que la niña tomara de la mano y caminara al lado de la excandidata del PAN a la Presidencia de la República, para así lograr simpatía electoral.

Candidatos de Michoacán van a su primer

debate en una contienda cerrada

Por Dalia Martínez Ciudad de México.- Los seis candidatos al gobierno de Michoacán sostendrán este miércoles su primer debate oficial, apenas días después de que una encuesta señalara que los tres punteros están empatados de cara a los comicios del próximo domingo 7 de junio. Según la medición de la consultora Parametría, se perfila una contienda cerrada entre José

Ascención Orihuela, quien busca que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) conserve la entidad del Pacífico mexicano; Silvano Aureoles, quien quiere recuperar Michoacán para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Luisa María Calderón, hermana del expresidente Felipe Calderón y quien compite por segunda ocasión consecutiva por el Partido Acción Nacional (PAN).


39 14

Adiós DF, hola Ciudad de México; Senado aprueba reforma política

Por Leticia Robles de la Rosa México.- El pleno del Senado aprobó ayer con 88 votos en favor, 27 en contra y una abstención la reforma política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía de gestión inédita, un Congreso local y 16 alcaldes. A más tardar, el 31 de enero de 2017, una Asamblea Constituyente deberá aprobar la primera Constitución Política de la Ciudad de México. La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre. La mayoría se impuso a quienes criticaron la reforma; desechó las propuestas de cambio y la envió a la

Cámara de Diputados para su análisis y aprobación. Dan autonomía a la Ciudad de México La Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud; Mancera y Peña Nieto elogian aval. El Senado aprobó ayer la Reforma Política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía inédita, con un trato diferenciado con otros estados del país, pues la Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud. Además, elimina la figura jurídica de las delegaciones políticas y crea las “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”, que serán encabezadas por un alcalde.

El panista Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato, criticó la reforma, por el estado de excepción que da a la capital del país, al otorgarle un régimen fiscal de privilegio y no someterla a los controles federales de rendición de cuentas y transparencia que sí tienen los estados; “es una reforma que nació muerta”, pero que los acuerdos de

la cúpula le permiten su aprobación. Pablo Escudero, del Partido Verde, expuso que se trata de una reforma que no beneficia a los ciudadanos de la capital del país y que no otorga un verdadero carácter de municipios a las delegaciones políticas, que se mantienen como la cueva de “Ali Babá y los 40 ladrones”.


Diputados federales ocultan gastos irregulares

15

Destraban nudo de reforma política

Por Icela Lagunas Reporte Indigo Por Víctor Chávez Ciudad de México.- Respaldados por dos “candados constitucionales” y por acuerdos internos de la Junta de Coordinación Política como su máximo órgano de gobierno interno, los diputados federales “hacen y deshacen” con los recursos públicos, revelan exdirectores de Auditoría Interna de la Cámara de Diputados. Aunque omiten sus nombres “por razones obvias de confidencialidad que implica haber ocupado este cargo en el Palacio Legislativo”, detallan que “los resultados de las auditorías que se hacen y las observaciones que se obtienen, se clasifican como ‘confidenciales’ y sólo las pueden conocer los coordinadores parlamentarios y la propia Auditoria Interna”. “Una vez conocidas y cuando supuestamente se solventaron las observaciones, todas las pruebas documentales se destruyen físicamente. Son elementos secretos y no los conoce ni siquiera la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la que se le entrega sólo una parte de la información”, añaden. “Por ejemplo, la parte correspondiente a las subvenciones secretas de las coordinaciones de los grupos parlamentarios y la Coordinación de Comunicación Social –que maneja la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara– son las más protegidas y secretas”, indican. 376 AUDITORÍAS EN 11 AÑOS De acuerdo con los datos que se muestran públicamente en la página de

Transparencia de la Cámara Baja, en un periodo de 11 años, entre 2003 a 2014, se registran 376 auditorías realizadas, de las cuales hubo mil 941 “observaciones determinadas”, y se “solventaron” mil 829 de ellas, por lo quedaron pendientes de aclarar 112, según el último dato actualizado hasta el 17 de marzo de este 2015. Sin haber posibilidad de consultar el contenido de ninguna de las observaciones hechas, de las que ya fueron solventadas ni de las que están pendientes de aclarar, las tablas informativas sólo indican que las auditorías realizadas son de tres tipos: Integrales y específicas, De seguimiento y Específicas, mismas que se aplican a Áreas Administrativas, a Grupos Parlamentarios y a áreas de Seguimiento. Sobre las realizadas a los grupos parlamentarios se aclara que se revisan las subvenciones que reciben y señala que sólo en este apartado se efectuaron 155 auditorías; a todas las áreas administrativas en general se realizaron 176; y tan sólo a la Coordinación de Comunicación Social se le aplicaron 15 y otras 34 a las Comisiones Especiales. En 2014 se hicieron 71 revisiones y se registraron 137 observaciones, cuyo contenido no se da cuenta en los informes numéricos presentados. De ellas 15 fueron a los grupos parlamentarios, con 5 observaciones, 4 aclaradas y una pendiente de solventar. Otras 34 fueron a las Comisiones Especiales, de las que registraron 68 observaciones, 51 se aclararon y 17 siguen pendientes. Dos se hicieron a la Coordinación de Comunicación Social, con 13 observaciones y sólo 12 pudieron ser aclaradas.

Ciudad de México.- Los cabilderos del Senado y actores de la Reforma Política del Distrito Federal dicen que esta se logró gracias a un acuerdo desde arriba entre el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa y el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Después de años, parece que al fin se destrabó el nudo para que mañana martes se apruebe la herramienta que dotará de una Constitución Política a la Ciudad de México, y sobre todo de mayor autonomía para la capital. Qué ocurrió para que esto fuera posible, qué se negocio entre los partidos para que decididos Miguel Barbosa, presidente del Senado, y Emilio Gamboa, coordinador del PRI, salieron a asegurar desde la semana pasada que este martes sale porque sale, la ansiada Reforma Política que el jefe de Gobierno busca concretar desde que llegó al poder a finales de 2012. Interesados en el tema, además del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, otros actores políticos como Alejandro Encinas, Miguel Barbosa, Porfirio Muñoz Ledo, Mario Delgado y hasta Mariana Gómez del Campo, se han inmiscuido en las negociaciones que hasta la fecha habían sido poco fructíferas y que exhibían la falta de interés por parte de los partidos. Pero siempre hubo obstáculos. Más allá de lo que representa para el Distrito Federal, frenaba el quién se beneficiaría políticamente con su aprobación.

Miguel Ángel Mancera, el PRD. ¿Y por qué premiarlos?, cuentan algunos de los inmersos en los fallidos intentos. Pero Miguel Ángel Mancera no cejó en el intento y mantuvo el tema, desde que llegó hasta ahora, como una de sus propuestas más sólidas, hasta que logró el consenso de algunos pero sobre todo el aval del Ejecutivo nacional. Ahí comenzaron a fluir las negociaciones PRD-PRI en torno a la Reforma Política. ¿Qué es y para qué sirve? El documento que entregó hace más de un año el jefe de Gobierno al Consejo Rector del Pacto por México, lo que busca, en sus propias palabras, es la definición jurídica de la Ciudad de México a través de una Constitución Política que será la Ley Suprema, por lo que el Poder Legislativo de la capital tendrá la facultad exclusiva de aprobar adiciones o reformas. En dicha propuesta se puntualiza que al Congreso de la Unión le corresponderá legislar en materia de coordinación metropolitana e intervenir en deuda pública de la capital. Y corresponde al presidente de México participar en los mecanismos de coordinación del desarrollo de la Zona Metropolitana. Mientras que el poder legislativo se integrará en los términos que establezca la propia Constitución, cuyos integrantes serán electos mediante sufragio universal, libre, secreto y directos, según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.


-Un moribundo Distrito FederalAMN.- La Ciudad de México, D.F. nació con la Constitución y la erección de la República Mexicana, en 1824. El término distrito viene del latín districtus que tiene su origen en el vocablo distringere que significa separar. Además de México, existen varios países en el mundo constituidos como estados federales, por ejemplo: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suiza y Venezuela, entre otros. La Ciudad de México, D.F. se convirtió, pues, en una entidad separada, aislada o dividida del resto del país, que durante casi dos siglos se ganó el odio nacional por su acendrado centralismo económico y político. Principalmente, en el norte de México se llegó a acuñar aquella infame frase de “¡Haz patria, mata a un chilango!”. Y es que también los chilangos, históricamente, se han sentido bordados en oro y hechos a mano, aunque de la vida sepan nada. ¿Por qué hago historia? Mire usted. Después de 94 años de lucha política con miras a cambiarle el marco jurídico a la Ciudad de México, D.F., finalmente, el 28 de abril de 2015, pasará a la historia como un día memorable en el que los distritenses podrán elegir a un gobernador, diputados locales y 16 alcaldías, a partir de 2018, luego de que el Senado de la República aprobó por 88 votos a favor, 27 en contra y una abstención, que el asiento de los poderes

de la nación se convierta en el estado número 32 de México. Habrá elecciones extraordinarias en la capital de la República, para que antes de finalizar enero de 2017, quede conformado el Congreso Constituyente, que redactará la nueva constitución de la naciente entidad. Esto es, el Distrito Federal agoniza, aunque el ponzoñoso presidencialismo podrá seguir metiendo su cuchara. Sí, el Distrito Federal desaparece, llega la Ciudad de México. ¿Pero eso pondrá fin a un odioso centralismo, que muchas veces ahoga económicamente a las entidades de la República? En la capital de la República se ubican 80 sedes diplomáticas de igual número de naciones que no pagan impuestos, luz, predial, agua, etc., y en el mismo caso están las instalaciones de más de 180 edificios que albergan a oficinas del gobierno federal. ¿Ahora sí le entrarán con su cuerno ante la nueva configuración jurídicolegal de la Ciudad de México? ¿Ahora sí tendrán plena autonomía y se podrán gobernar a sí mismos los distritenses, cuya independencia comenzó durante la última década del siglo XX con la conformación de la asamblea legislativa, la elección del jefe de gobierno y delegados? ¿Se acabará el ponzoñoso centralismo y la tirria contra los chilangos?


C

17

olumnas Periódico el Faro

Debido proceso; indebido regreso José Cárdenas Recientemente, la sola mención del concepto pone a temblar al Ministerio Público. La invocación del “debido proceso” o, mejor dicho, de las fallas en su observancia, pone en riesgo el trabajo previo para detener, consignar, llevar a juicio o intentar justicia. En cualquier caso, todo el trabajo previo se puede ir al caño… En esas condiciones —con justificado estupor e indignación ante los hechos—, se ha sabido de cómo el Sexto Tribunal Unitario del Segundo Circuito, con sede en Toluca, ha revocado el auto de formal prisión contra María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del siniestro exalcalde de Iguala, José Luis Abarca. Un amparo concedido a la acusada invoca fallas en el proceso, las cuales consisten en bloqueo a la presentación de pruebas de descargo contra la grave acusación de haber sido —junto con su esposo— autora intelectual del ataque y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. ¿Una falla en el “debido proceso” la podría llevar de regreso a la vida ordinaria? La violación invocada por la acusada es superficial; lo grave es la facilidad con la cual delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita puedan ser desestimados por los jueces mediante un tecnicismo, de ninguna forma comparable al horror de los delitos motivo

del proceso judicial. Obviamente, la PGR no cruza los brazos; ya hace lo necesario para proseguir con las demás acusaciones en contra de esta cruel mujer. La institución ministerial aclara que el amparo concedido a la señora en ningún momento implica la libertad de la procesada, sino la oportunidad de reponer el procedimiento y, eventualmente, solicitar un nuevo auto de formal prisión, toda vez que también está sujeta a prisión por el juez tercero en materia de procesos penales federales, en Tamaulipas, también por delitos contra la salud y vínculos con la delincuencia organizada. Mientras la PGR procede con diestros malabares para salvar con premura otro bochornoso ridículo, se evidencia, ante los hechos, que la cacareada Reforma al Sistema de Justicia termina siendo una puerta giratoria. ¡Pásele, pásele, total, por aquí mismo puede salir! EL MONJE LOCO: El arroz en el infierno de Guerrero casi, casi, está cocido. A 41 días de las elecciones, el candidato del PRI-Verde —Héctor Astudillo— le llevaría 10 puntos a la candidata del PRD-PT —Beatriz Mojica—. Pero más allá de los datos fríos, hierve el miedo por las cavernas del desánimo, la desconfianza y el peligro de boicot.

Integridad de los líderes: principio imprescindible María Amparo Casar

Más todavía que el resto de las reformas, ésta dependerá de los pasos que se sigan en su implementación: las leyes generales y secundarias, la construcción de las capacidades institucionales, los recursos que a ella se destinen, la voluntad para sostener en el tiempo sus principios y la determinación para aplicar la ley sin excepciones. Si va en serio la idea de montar un Sistema Nacional Anticorrupción, valdría la pena mirar el caso de Singapur, no para copiar sus leyes o agencia anticorrupción, pero sí la filosofía y principios detrás de ellas. Como muchos, Singapur es un país de luces y sombras. Admirable por alcanzar el tercer lugar en PIB per cápita, por obtener la calificación triple A de todas las calificadoras, por haberse convertido en uno de los principales hubs comerciales y el cuarto centro financiero del mundo, por sus altas calificaciones en competitividad, educación y salud. Execrable por su gobierno autoritario. Ocupa el último lugar de los países desarrollados en el Índice de Democracia: sus ciudadanos carecen casi por completo de libertad de expresión, libertades civiles y derechos políticos. Singapur destaca también por haber transitado de una corrupción rampante y generalizada a un país prácticamente libre de ella. Es quizá la experiencia más citada en materia de una política anticorrupción exitosa. Tienen razón los que afirman que es un caso difícil de replicar por haber sido instaurado en un contexto autoritario y para un país que es en realidad una ciudad-Estado con apenas 5.5 millones de habitantes. Guardando las distancias con una nación como la nuestra, de todas formas México puede aprender algunos principios y lecciones de la política anticorrupción de Singapur, tal y como fueron expuestas por el subdirector de la Oficina de Inves-

tigaciones de Prácticas Corruptas en el curso internacional de Entrenamiento sobre la Respuesta de la Justicia Criminal a la Corrupción. 1. Desde el ángulo económico, poner el combate a la corrupción como prioridad en la agenda pública y definirla como un problema de “sobrevivencia nacional”: como necesaria para proveer un clima conducente al crecimiento económico y para ganar una ventaja competitiva en el mercado de los negocios internacionales 2. Desde el ángulo político convertir el control de la corrupción en un pilar estratégico del sistema de gobierno en el que se opera con base a principios meritocráticos en los que la población puede observar que las recompensas están atadas al esfuerzo personal y no al influyentismo o a medios corruptos. 3. Desde el ángulo administrativo, claridad y predictibilidad de las reglas generales acompañadas del rigor en su observancia con el fin de dar a la población predictibilidad y confianza en la actuación del gobierno. 4. Desde el ángulo judicial, aplicar la ley sin distingos, esto es, no diferenciar entre pequeños y grandes actos de corrupción ni entre peces gordos y pequeños. 5. Desde el ángulo programático, mantenerla como un esfuerzo sostenido en el largo plazo y no sólo como un programa temporal o forzado por situaciones de coyuntura. En 1960 el Parlamento de Singapur declaró su determinación para “tomar todos los pasos posibles para establecer las medidas legislativas y administrativas necesarias para reducir las oportunidades de corrupción, para mejorar su detección, para disuadir y castigarla severamente.


De la peor corrupción de todas y cómo castigarla Leo Zuckermann En México hay la percepción de que todos los políticos de todos los partidos son corruptos. Ellos mismos son culpables de esta idea porque, cuando se destapa un caso de corrupción, el señalado se defiende argumentando que los otros también hacen cochinadas. De esta forma, todos salen salpicados, lo que desemboca en el peligrosísimo sentimiento social de “que se vayan todos”. Pero, aunque la corrupción sea un fenómeno generalizado, hay que diferenciar lo malo de lo peor. No es lo mismo la corrupción de un policía que a cambio de una mordida no infracciona a un conductor que se pasa un alto que un funcionario que se roba el dinero del erario para enriquecerse. Nadie puede justificar ni lo uno ni lo otro: toda forma de corrupción es condenable y debe ser castigada. Pero también debemos reconocer que no todos los casos son iguales, que sí hay diferencias. En lo personal, pienso que una de las peores corrupciones posibles es cuando un gobernante se vende al crimen organizado o cuando, de plano, es parte del grupo delincuencial. Nada peor para una democracia que tener a los mafiosos instalados en el Palacio de Gobierno. No sólo pueden delinquir con toda impunidad sino que acaban deslegitimando a las instituciones del Estado. Las consecuencias son nefastas. La gente, desesperada, se desilusiona de la democracia y demanda una dictadura militar que ponga orden. En otras ocasiones organizan grupos paramilitares para proveerse de seguridad. Es lo que ocurrió en Michoacán. La historia es conocida. Lo que no sabíamos era el nivel de penetración que tenían los Caballeros Templarios en el gobierno de Fausto Vallejo. Hoy, gracias a Denise Maerker y Carlos Loret de Mola, observamos videos reveladores de hasta dónde el hijo del gobernador, Rodrigo Vallejo, uno de sus operadores políticos, convivía y negociaba con Servando Gómez Martínez La Tuta. En medio de un ambiente relajado, cordial, tomando whisky, intercambian opiniones de la política estatal. Rodrigo le revela que, si su padre se retira del cargo por su enfermedad (lo que de hecho ocurrió), Jesús Reyna ocuparía su puesto (lo que también sucedió). Resulta que Reyna también era parte de la operación delictiva de los Templarios en Michoacán.

En el colmo del cinismo, Rodrigo invita a La Tuta a su casa y hasta le ofrece enviarle un helicóptero. Increíble: el jefe de los Caballeros Templarios invitado a meterse a la piscina del hijo del gobernador. O los Vallejo estaban vendidos al crimen o eran parte de éste. Ahora bien, este tipo de corrupción, como todas, se puede y debe castigar de dos maneras: la judicial y la política. La judicial es meter en la cárcel a los responsables. En el caso de Michoacán, Jesús Reyna, exgobernador interino, se encuentra tras las rejas acusado de delincuencia organizada. Rodrigo Vallejo fue arrestado y procesado por el delito de encubrimiento. Hace pocos días salió bajo fianza pagando la ridícula suma de siete mil pesos. A Fausto Vallejo, judicialmente no lo han procesado. En suma, hasta ahora, el castigo judicial no ha funcionando, aunque el secretario de Gobernación ya dijo que la Procuraduría General de la República abrirá una nueva averiguación en contra de Rodrigo a la luz de los nuevos videos. ¿Y su padre? ¿No sabía nada Fausto? ¿Su hijo se reunía con La Tuta sin su conocimiento y consentimiento? ¿No tendrían que investigarlo? El segundo castigo es el político. Si la justicia no funciona, por lo menos los ciudadanos pueden castigar en las urnas al partido que postuló a Vallejo y que, a la postre, instaló a los Templarios en el Palacio de Gobierno. En este caso es el PRI. Lo increíble es que, de acuerdo a la última encuesta de Parametría, publicada la semana pasada, el candidato priista a la gubernatura, Ascensión Orihuela, tiene posibilidades de ganar en las próximas elecciones de junio. Está empatado con los otros dos candidatos (Silvano Aureoles y Luisa María Calderón) con un tercio de las intenciones de voto cada uno. Pero, de acuerdo a Parametría, Orihuela es el candidato que más está creciendo de los tres. ¿Cómo es posible que el PRI, después de que su gobernador Fausto Vallejo le entregara el gobierno a La Tuta, pueda volver a ganar? A lo mejor ese tercio de michoacanos que tienen la intención de votar por el PRI están recompensando al gobierno federal, también priista, que eficazmente intervino para acabar con los Templarios. Quizá. No lo sé.

18

“El Peje es un grosero…” Francisco Garfias

Nos tomamos ayer un café en Polanco con Alejandro Moreno Cárdenas, candidato del PRI al gobierno de Campeche. Andaba más que molesto con Andrés Manuel López Obrador. En su gira por el estado para apoyar a Layda Sansores, su adversaria de Morena, “se portó muy grosero”, se quejó el priista. Y es que en mítines y declaraciones, realizadas la semana pasada, El Peje no se cansó de repetir que Alito —así le dicen sus allegados— es un “maleante, ladrón, el más corrupto de Campeche…”. El priista no se quedó callado. Reviró fuerte. Le contestó a López Obrador que el ladrón era él. “¿López Obrador impoluto? ¿Dime cuándo ha transparentado sus ingresos?”, preguntó, airado. El Moreno del PRI habló de la camioneta blindada que trae el hijo de Andrés; del salario de Nico, su chofer; del Señor de las ligas, de los recursos con los que se mueve, desde hace años, por todo el país. Acabó con una ironía: ¿a poco cree que el amigo de Ponce era yo? A Moreno Cárdenas le purga que Andrés lo acuse verbalmente de corrupto sin presentar pruebas. “No voy a permitir que me siga difamando. No lo voy a permitir. Está acostumbrado a que nadie diga nada, ni cuando se mete con el Presidente”. Hizo notar que, desde hace años, son un misterio los ingresos de El Peje. Nadie sabe de qué vive ni de dónde ha sacado recursos para viajar por todo el país durante años. Más aún, destaca, es el único político del país que puede violar impunemente la ley electoral sin que lo moleste ni el INE. “Hace años anda en campaña presidencial y todo el mundo se calla. Las reglas no aplican para él”, subraya. Andrés ha hecho público que, hoy por hoy, Morena lo apoya con 50 mil pesos. Ése es su salario desde que el partido comenzó a recibir las prerrogativas del registro, en el segundo semestre del año pasado. Antes lo financiaba con idéntica cantidad la fundación Honestidad

Valiente. Ese monto, sin embargo, no alcanza para hacer giras, reuniones y mítines permanentes a lo largo y ancho de todo el país. López Obrador tiene que dar una explicación convincente del origen de esos recursos para dejar de levantar sospechas. Es una obligación para darle sentido a lo que tanto ha presumido: su “honestidad valiente”. Silvano Aureoles no niega la buena relación que tiene con el presidente Enrique Peña. No sólo no teme que lo crucifiquen los radicales de izquierda por su amistad con el Presidente de la República, sino que hasta presume la confianza mutua que existe entre ellos. El candidato del PRD al gobierno de Michoacán, donde se espera una elección a tercios, explica los motivos de simpatía con el anatemizado primer mandatario. “No genero desconfianza. Soy un actor con el que se puede construir. Soy proclive a los acuerdos. No asumo posiciones radicales ni ando chantajeando. Hay confianza con los funcionarios del Presidente, respetando las diferencias”, subrayó el hombre. Nos topamos con él en el restaurante del hotel Marriot, la noche del lunes. Vino al DF, como suele decirse, de pisa y corre. Se regresaba esa misma noche, porque a la mañana siguiente tenía una cita con el cardenal Alberto Suárez Inda. Antes de despedirnos nos dejó claro que el suyo no será un gobierno de borrón y cuenta nueva, pero tampoco de persecución. El perredista está convencido de que se requiere un gobierno de coalición y una política de reconciliación. Interprételo como quiera. La división de la izquierda es un factor importantísimo para que el PRI recupere el gobierno del estado. Beatriz Mojica Morga, PRD; Luis Walton, Movimiento Ciudadano, y Pablo Amílcar Sandoval, Morena, le pavimentan el camino a Héctor Astudillo, quien ya está bien posicionado en las encuestas.


Partido secta… ¿sorpresa? Enrique Aranda

Tipificado por propios y extraños como un partido-secta, el debutante Encuentro Social (PES) parece llamado a convertirse, junto con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de Andrés Manuel López Obrador, en el invitado sorpresa de los próximos comicios merced, primero, a la casi segura retención del registro recién obtenido como organización política nacional y, luego, al previsible logro de triunfos y/o posiciones que, sin bien podrían considerarse “irrelevantes”, evidencian su fuerte presencia en zonas específicas del país. Conforme a los más recientes sondeos, los que de manera periódica y discreta realiza el gobierno federal incluidos, efectivamente, la organización comandada por el controversial (no pastor) Hugo Eric Flores Cervantes no sólo pudiera mantener su registro, merced a la amplia participación que en su estructura “de base” tienen una gran variedad de organizaciones sociales que, apoyadas por iglesias cristianas de naturaleza diversa, han venido ganando presencia a nivel popular sino, también, alzarse con triunfos importantes en regiones donde estas últimas mantienen una presencia particularmente notable. Hablamos, en concreto, de que más allá de existir estimaciones que le dan entre tres y cuatro puntos porcentuales de la votación efectiva emitida por la ciudadanía el próximo junio, no son pocos quienes estiman que, igual en la región de los Altos de Chiapas —Chenalhó de manera específica—, por ejemplo, que en localidades específicas como Linares (Nuevo León), Reynosa (Tamaulipas), Morelia (Michoacán) o en Zacatepec (Morelos), además en los cinco distritos de Baja California, donde vio la luz hace ya casi 15 años, en 2001, los candidatos del PES pudieran dar la sorpresa al ganar alguna elección municipal, a nivel alcaldía o regidurías, a diputaciones locales como primera y/o segunda minoría o, incluso, “en tres o cinco distritos federales… lo que nos permitiría conformar (un) grupo” parlamentario, en San Lázaro, con una decena de posiciones. Es cierto que, no de ahora, sino

prácticamente desde su irrupción en el ámbito nacional, Encuentro Social ha estado inmerso en la polémica, tanto por el origen y carrera de su principal dirigente como, más recientemente, por el involucramiento de algunos actores, el comediante Héctor Suárez de manera relevante, en su campaña promocional con miras a los comicios, lo que, sin embargo, vale reconocer, no ha afectado, en razón de su origen (religioso), precisamente, a la sólida base de apoyo social con la que cuenta. Partido-secta pues, sí, pero no por ello menos digno de ser considerado como un actor que, durante la campaña de cara a la elección de junio, y en los comicios como tales, cumplirá un papel relevante… más aún, al menos, que el de otros que, o han perdido presencia en los últimos años o, peor, no han logrado un reconocimiento mínimo de la sociedad en su ya larga… o aun corta historia. ASTERISCOS * Desplazado por Santiago Creel y por su ahora (ex)jefe Gustavo Madero en la definición de quién habría de representar al blanquiazul en la puja por la delegación Miguel Hidalgo, el cacique panista en el Distrito Federal, Jorge El Bejarano azul Romero, decidió retirar a todos sus afines de la campaña de la hidalguense Xóchitl Gálvez para concentrar todos sus esfuerzos en hacer ganar a su subordinado Camilo Campos en Cuajimalpa. “Cuestión de priorizar intereses…”, diría alguno de los suyos. * Este jueves, en el marco de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el exmandamás del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, presentará el libro La influenza mexicana y la pandemia que viene, de su autoría y que, amén de referir las inéditas acciones que debieron adoptarse para enfrentar el reto que representó el virus A-H1N1, propone alternativas para enfrentar posibles emergencias futuras, desde la óptica de Santiago Echavarría, Juan Lozano, Luis Romo, Roberto Albiztegui y Mauricio Ortiz, entre otros.

Alondra, la boda y lo imposible

39 19

Yuriria Sierra

Alondra ¿panista? En toda época electoral somos testigos de una de las prácticas más burdas, pero que para los partidos resulta tan efectiva en su finalidad de sumar apoyo ciudadano. O al menos, acaparar reflector mediante actos que distan mucho de ser estrategias políticas menos vulgares. Perdón, pero fue populismo puro que el PAN en Guanajuato llevara a la joven Alondra a sus caravanas proselitistas realizadas este fin de semana.

ta, dijeron que tenía la agenda llena y que el “trabajo del juzgado” debía continuar su marcha.

Oportunismo puro, porque hasta le prometieron que pagarán por su fiesta de 15 años. ¿Cuál es la propuesta? ¿Cuál es el beneficio para el estado? Ninguno, pero claro, acapararon titulares con sus actos en donde se tomaron fotografías con la joven, quien fue objeto de una de las injusticias más absurdas de las que hayamos dado cuenta en los últimos meses. Una jueza decidió, así nomás, que debía ser enviada a Estados Unidos para corroborar si una mujer que allá la reclamaba como suya era en verdad su madre. Así, sin ninguna prueba científica de por medio realizada en nuestro país que diera lugar siquiera a la duda. La jueza no ha dado más explicaciones. Sería una injusticia al cuadrado que no saliera a explicar el porqué de su decisión, cuando mi equipo la buscó para una entrevis-

La boda. Y el sábado amanecimos con la que pensamos, según habían dicho, sería una celebración ostentosa. La tan anunciada boda de la cantante Anahí con el gobernador Manuel Velasco. O al revés, la del gobernador chiapaneco con la estrella de pop, se realizó muy temprano para sorpresa de todos. La polémica que siempre acompaña a este tipo de actos llegó desde muy temprana hora. La ceremonia no fue un acto de derroche, al menos no económico. No hubo una gran recepción, al menos, no que sepamos. Y si así hubiera sido, la polémica habría sido más dura y de forma inevitable. El horno no está para bollos. Y eso habrán pensado.

Populismo puro de un partido que siempre se ha manifestado en contra de esta práctica. Claro, como todos los demás grupos, se quejan de él cuando no son ellos quienes la realizan. Aunque en este caso, peor aún: toman la imagen de una joven que ni siquiera tiene edad para votar.

Aunque la presencia de miembros de comunidades indígenas fue ir demasiado lejos... Lo imposible.

¿Quién paga? Valdemar A. Rojas López ¿Cómo se puede explicar que a pesar de las multas aplicadas al Verde Ecologista, que llegan prácticamente a la mitad de su participación, aún continúe con su campaña electoral activa? ¿De dónde vienen

los fondos necesarios para financiar estas campañas? Aquí en Chiapas sospechamos que el gobierno del estado es el que paga las multas.


Nepal y la Brecha de Guerrero Pascal Beltrán del Río Como ocurrió con el terremoto de Haití hace un lustro, el que sacudió a Nepal el pasado fin de semana ha dejado al descubierto las carencias de uno de los países más pobres del mundo. La naturaleza ha vuelto a ensañarse con los miserables. Con los de un país de 28 millones de habitantes cuyo ingreso promedio per cápita es de dos dólares al día. De las 43 naciones con menor índice de desarrollo del mundo –medido por la ONU– sólo ocho no están en África. Una de ellas es Nepal. Aparece en el lugar 145 de 187 países. En realidad, el desastre que ha dejado cerca de cinco mil muertos – la cifra seguramente crecerá en los próximos días– era un acontecimiento esperado. No se puede detener el avance de las placas tectónicas que a lo largo de millones de años han dado a la Tierra los contornos geográficos y la orografía que hoy tiene. Las altas cumbres de la cordillera del Himalaya son un recordatorio de un acontecimiento geológico que ocurrió hace 40 millones de años: la colisión de India con Asia. Nepal se encuentra en el punto de encuentro de las placas Índica y Euroasiática. La Sociedad Geológica británica calcula que, hace 70 millones de años, el territorio que hoy es la India estaba separado de lo que hoy es Asia por seis mil 400 kilómetros de mar. El brutal choque de esas masas no ha cesado, pues el Himalaya aún crece a un ritmo de entre uno y cinco centímetros por año. Los especialistas calculan que a causa del sismo del sábado, Katmandú, la capital nepalí, se desplazó tres metros hacia el sur. Para prepararse ante lo inevitable –un terremoto de esa magnitud ocurre en Nepal cada 75 años en promedio–, los niños de Katmandú han sido dotados de silbatos para que los rescatistas puedan encontrarlos entre los escombros. Es la única solución que se puede encontrar en medio de la pobreza. Aunque el desastre aún no termina –ayer la agencia AP daba cuenta de que un río de lodo había sepultado la

aldea de Ghodatabela–, ya aparecieron dos lecciones que, inevitablemente, se aplican a México: 1) No se puede luchar contra el desplazamiento de las placas tectónicas, y, si se quiere evitar desastres similares en el futuro, no queda más que hacer caso de la naturaleza y de los expertos que la interpretan. Las construcciones en zonas sísmicas deben ser más resistentes que en otras. Hay algunas que son demasiado peligrosas para ser habitadas. Eso implica que el Estado informe e invierta, si se quiere salvar vidas. 2) La otra es luchar contra la pobreza sin soluciones demagógicas. Los gobiernos comunistas de Nepal (2008-2013) fueron buenos para ampliar derechos sociales –es el único país de Asia, que yo sepa, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo–, pero malos para generar crecimiento y prosperidad. Grecia quizá enfrente lo mismo con Syriza. Lo que saca a los pueblos de la pobreza es el empleo. En México tenemos una larga historia de lidiar con movimientos telúricos. Sabemos de lo que son capaces. Y, para ser justos, hay que decir que se ha avanzado mucho en materia de protección civil. Sin embargo, estamos seguros que se puede y se debe hacer mucho más que simulacros de evacuación. Esos ya los hacemos muy bien. Ahora tenemos que prepararnos para terremotos tan fuertes o más como los que ocurrieron hace ya casi 30 años y cambiaron la forma en que los mexicanos hacen frente a esos fenómenos. Sabemos que en la Costa Grande de Guerrero hay una brecha sísmica de 230 kilómetros de longitud, que corre de Acapulco a Papanoa, en el municipio de Tecpan de Galeana. Gracias a los sismólogos, sabemos que la llamada Brecha de Guerrero ha concentrado energía a lo largo de más de un siglo, pues el último terremoto que tuvo su epicentro allí ocurrió en diciembre de 1911, cuando la Ciudad de México no llegaba a 500 mil habitantes. Aquel sismo destruyó Acapulco – que, evidentemente, no era lo que es hoy– y derrumbó un tramo del techo del mercado de La Merced.

39 20

El Cisen y el AGN Sergio Aguayo El gobierno de Enrique Peña Nieto piensa que controlando la información resolverá los grandes problemas nacionales. Esa creencia lleva a excesos como el que están cometiendo la Secretaría de Gobernación y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el Archivo General de la Nación (AGN). Quienes leyeron La Charola saben que en el año 2000 el Cisen me autorizó a consultar los documentos de la mítica Dirección Federal de Seguridad (DFS). En 2002 ese material se hizo público gracias a Adolfo Aguilar Zinser, el consejero de Seguridad Nacional de Vicente Fox, muerto hace una década. En el primer semestre de 2001 parecía que Fox sí crearía una comisión de la verdad sobre derechos humanos y otra sobre corrupción (aprobó los proyectos pero luego los archivó). Mientras elaborábamos ese proyecto informé a Adolfo que gracias al archivista de la DFS, Vicente Capello y Rocha, el acervo estaba organizado ¡y completo! Adolfo entendió su importancia y en julio concertó un breve encuentro con Fox. Le expliqué al Presidente la trascendencia de salvar el acervo para depositarlo en el AGN. Fox instruyó a Aguilar Zinser que lo salvaguardara y el 19 de febrero de 2002 se hizo la entrega formal al AGN de 4223 cajas con los archivos de la DFS y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. El Cisen puso como condición que Capello coordinara a los empleados del Cisen que manejarían el acervo en la Galería 1 del ex Palacio Negro de Lecumberri. En ese momento era una petición razonable porque sólo Capello entendía la compleja lógica de esa colección. Trece años después el Cisen sigue controlando la forma como se consultan esos papeles, lo cual es una sinrazón. En febrero de este año la responsable de la Galería 1, María Elizabeth Tecuatl Quechol, informó de un día para el otro que ya no se permitiría consultar directamente las fichas catalográficas (tarjetitas escritas a máquina) que son la llave para acceder al fondo documental.

Es una decisión absurda por dos razones. La primera tiene que ver con la importancia de la colección. Siempre pensé que los principales beneficiarios de esos documentos fueron las víctimas de la represión o sus familiares. Aurora Gómez Galvarriato (directora del AGN entre mayo de 2009 y septiembre de 2013) corrigió mi percepción en el transcurso de una larga plática. Es una colección excepcional porque hay muy pocos fondos documentales en los archivos históricos sobre el periodo de existencia de la DFS (1947-1985) y porque hay un creciente interés entre los jóvenes historiadores por la segunda mitad del siglo XX. Pese a sus imprecisiones este acervo permite un acercamiento a la historia desde muchas perspectivas, incluso la cultural, y da una buena idea del tipo de régimen que existía. La segunda, porque se trata de una decisión sin base legal. De acuerdo a la Ley General de Archivos los "documentos confidenciales" deben abrirse al público a los 30 años de la emisión del último documento. En agosto de este año se cumplen las tres décadas de desaparición de la DFS y el Cisen debería preocuparse por salirse de la Galería 1 y dejar de tomar decisiones que obstaculizan la investigación y mortifican a quienes dirigen y trabajan en el AGN. En lugar de ello el Cisen se contagió del estado de ánimo de una Presidencia empeñada en regular la información porque considera que es la receta infalible para resolver sus limitaciones y errores como gobernantes. En este caso el Cisen y la Secretaría de Gobernación están echando atrás uno de los logros más concretos y visibles de la transición que, además, permite descifrar claves explicativas sobre lo que pasa ahora. El director del Cisen y el secretario de Gobernación deberían asumir que la investigación histórica es incompatible con la obsesión peñanietista de modular lo que sabemos. Dejen en paz a la Galería 1 del Archivo General de la Nación. Respeten la historia y el libre acceso a ella.


Robo de niños: la siembra del miedo

Jorge Fernández Menéndez Era el 23 de noviembre del 2004 y tres policías federales eran retenidos por un grupo de pobladores de San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac del DF. Fueron amarrados, golpeados, y dos de ellos, quemados vivos. La entonces delegada Fátima Mena, lo mismo que algunas patrullas de la policía local, llegaron al lugar cuando los tres policías aún estaban con vida, también llegaron cámaras de televisión, pero ninguna autoridad local hizo nada para evitar que fueran quemados: la delegada y sus policías simplemente se fueron, el entonces secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, nunca dio la orden de que los rescataran. El agente Édgar Moreno salvó la vida cuando más tarde pudieron llegar al lugar fuerzas federales. Los otros dos agentes murieron incinerados. Los tres agentes de la Policía Federal eran de la unidad de inteligencia antiterrorista. Estaban en Tláhuac investigando una casa del EPR y se toparon también con una banda de narcomenudistas que operaban en la misma calle que los integrantes del grupo armado. Nunca se pudo confirmar la versión, pero se dijo que esa noche del 23 de noviembre, en esa casa operativa, habría una reunión de un organismo de dirección del grupo armado. Los agentes antiterroristas ya habían sido detectados. Desde días atrás, se había comenzado a difundir entre la población que estaban rondando la zona tres hombres con un carro blanco y que se dedicaban al robo de niños. Otros decían que habían pedido 500 mil pesos a un comerciante para que no secuestraran a su hijo. Todo era falso, pero importaba poco. Cuando se acercaron esa noche del 23 de noviembre a la casa que estaban investigando, un grupo de jóvenes los increpó y los acusó de haber robado una niña. Pronto llegó una turba que comenzó a golpearlos y a exigirles que regresaran a la niña. A pesar de que se identificaron como lo que eran, agentes de la Unidad de Inteligencia Antiterrorista, terminaron dos de ellos muertos y Moreno gravemente herido. Lo que está ocurriendo en estos días en zonas del Distrito Federal y del Estado de México me recuerda, inevitablemente, lo sucedido hace más de diez años en Tláhuac. Ahora, grupos políticos, están azuzando a la gente y provocando bloqueos, actos de violencia, ataques a policías y autoridades, denunciando el robo

masivo de niños. El tema comenzó en Coyoacán, con grupos azuzados por el equipo de la candidata a delegada de Morena (y excontralora del GDF) Bertha Luján. El primer sorprendido fue el Gobierno del DF y la procuraduría local, porque sencillamente no había una sola denuncia reciente de robo de niños en la zona. Se le pidió a quienes bloqueaban calles y hacían manifestaciones, que aunque no hubiera denuncia dieran por lo menos los nombres de los niños secuestrados: no pudieron proporcionar ninguno. Pero, repentinamente, comenzó a ocurrir lo mismo en algunos municipios del área conurbada, sobre todo en Ecatepec, donde un bloqueo a una carretera federal que duró horas, terminó, incluso, con enfrentamientos entre policías y manifestantes. Ahí también se reclamaba por el robo masivo de infantes. Hablé con el secretario de Gobierno del Estado de México, José Manzur, y me aseguró que, como había ocurrido en Coyoacán, no había una sola denuncia reciente de robo de niños en esa zona, que se había reunido con representantes vecinales y que éstos tampoco le pudieron reportar un solo caso de algún niño robado recientemente. Manzur, incluso, les dejó un celular para que indagaran entre su gente e hicieran, directamente a ese número, su denuncia. Hasta ayer no se había presentado ninguna. No son casos aislados, en por lo menos otros nueve lugares se han presentado hechos similares, movilizando a los vecinos para hacer bloqueos o protestar contra las autoridades. No son malas casualidades, se trata de una estrategia en la que participan grupos políticos con intereses concretos: ningún caso fue tan transparente en ese sentido como Coyoacán, pero se trata de una acción concertada, como aquella que en Tláhuac acabó con la vida, de la forma más brutal, de dos policías federales. El robo de niños es uno de los delitos más deleznables que pueden existir. Debe ser perseguido y castigado. Existen mecanismos para hacerlo, uno de los más eficientes es la Alerta Amber, que se dispara cuando existe una denuncia y ello pone en alerta a autoridades e incluso a medios de comunicación. En ocasiones la búsqueda tiene éxito, en otras no, pero es casi imposible que en las áreas urbanas sea robado un niño sin que su familia presente una denuncia.

39 21

Reforma chilanga Sergio Sarmiento ¿A usted le quita el sueño que las delegaciones de la Ciudad de México no tengan un cabildo con regidores? ¿Le preocupa que el jefe de Gobierno no pueda designar al secretario de Seguridad Pública o al procurador de la capital sin la aprobación del Presidente o que éste pueda destituir al secretario como hizo Vicente Fox con Marcelo Ebrard? ¿Piensa usted que hay que tomar medidas para que la Ciudad de México pueda endeudarse sin tener que pasar por la aprobación del gobierno federal? ¿Considera usted que, además de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los capitalinos deberíamos tener una segunda Constitución? Si es usted como la mayoría de las personas que conozco, seguramente habrá respondido "No" a todas las preguntas. Pero la lógica de la clase política es distinta a la de los ciudadanos comunes y corrientes. Por eso el Senado aprobó la reforma política del Distrito Federal. Yo soy chilango de cuerpo y alma. No me avergüenza reconocer que nací en la Ciudad de México. Aquí crecí, me eduqué, me enamoré y tuve a mis hijos. He vivido la mayor parte de mi vida en esta urbe. La he elegido para ser mi hogar en la vejez y mi último lugar de reposo. En su momento luché por la democratización de la ciudad. El proceso fue lento, pero los chilangos obtuvimos el derecho de elegir a nuestros gobernantes cuando Ernesto Zedillo era Presidente y Óscar Espinosa regente. En el año 1997 Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en el primer gobernante electo de la Ciudad de México. Desde entonces la ciudad ha vivido en democracia. Pero una cosa es tener un jefe de Gobierno, jefes delegacionales y diputados locales electos por los ciudadanos y otra muy distinta la reforma que hoy se está discutiendo. Un cabildo electo en cada una de las 16 delegaciones no dará a la ciudad un mejor gobierno sino que simplemente incrementará la burocracia. Los límites que hoy tiene el jefe de Gobierno para nombrar o mantener al secretario de Seguri-

dad o al procurador me parecen razonables en una ciudad en que por naturaleza conviven los poderes federales y locales. Los chilangos, por otra parte, no nos vamos a beneficiar de un sistema en que el gobierno capitalino pueda incrementar más su deuda porque al final ésta siempre la tendremos que pagar los contribuyentes. No necesitamos tampoco una segunda Constitución; nos basta con la que ya compartimos todos los mexicanos. La clase política no comparte mi actitud. Sus incentivos son otros. El que se abran nuevos cargos políticos en las delegaciones permitirá a muchos colocar a allegados en puestos remunerados de poder. Los regidores generarán más asesores y personal de apoyo. Me preocupa, por otra parte, que el gobierno capitalino aumente más una deuda que ya parece excesiva. Entiendo que nada podemos hacer los ciudadanos. Desde hace semanas el PRD, el PRI y el PAN lograron un acuerdo para impulsar la reforma. Lo que han estado peleando sus personeros en las últimas semanas no tiene ya nada que ver con el fondo del tema sino con la conformación de la asamblea constituyente que redactará la nueva Constitución de la Ciudad de México. Pero hasta en eso los acuerdos son cuestionables. La asamblea constituyente será un cuerpo separado de la actual Asamblea Legislativa y estará formada por algunos legisladores electos democráticamente y por otros nombrados por dedazo. Hasta en eso hay un retroceso. Nos dicen los partidos que han acordado la reforma para el beneficio de los ciudadanos. Yo veo más bien un nuevo golpe para darse más poderes y recursos. 300 PESOS La otra noche salí de un concierto en el Auditorio Nacional y traté de tomar un taxi de esos que de manera ilegal hacen base en el Paseo de la Reforma y lo bloquean. El taxista, sin embargo, me cobraba 280 pesos. Caminé una cuadra y tomé un Uber que me cobró 52 pesos. Con razón los taxistas quieren prohibir el servicio.


Puntos de México Conectado

Por Staff Presidencia Cada vez son más las empresas globales que encuentran en nuestro país la plataforma ideal para crecer y proyectarse con éxito en el mundo. De acuerdo a la firma de consultoría y estrategia global A.T. Kearney, México regresó al top ten de los destinos más atractivos para invertir en el mundo.

De acuerdo con su Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2015, el país escaló tres lugares con respecto a la edición anterior, debido al mejoramiento que ha registrado el clima de negocios con la implementación de las reformas estructurales, con lo que se ubicó en la novena posición. Además considera que México tendrá impactos positivos en el sector energético y de telecomunicaciones.

Cada vez más las empresas globales encuentran en México, la plataforma ideal para crecer y proyectarse con éxito en el mundo #InvertirEnMéxico


C

ollage Periódico el Faro

Tips: 7 formas raras de tu perro para demostrarte que te quiere

Jueves 30 de Abril del 2015

Posiciones sexuales para distintos tipos de cuerpo Redacción

Ciudad de México.De acuerdo con información publicada por el portal El Nuevo Diario, algunas características físicas como el sobrepeso, la altura o la flexibilidad, generan frustraciones que no dejan a las personas disfrutar de la vida intima. Por eso, a continuación te presentamos algunas posturas sexuales para cada tipo de cuerpo, que te ayudarán a recuperar la libido o a vivir una mayor satisfacción sexual.

Todos conocemos las formas comunes, lengüetazos y movimientos de cola, pero existen otras con las que de igual forma te demuestran cariño Redacción Ciudad de México.- Tu pequeño amigo tiene muchas formas de decirte que te quiere, desde lengüetazos hasta movimientos de cola, pero existen algunas formas más raras que tiene para demostrarte su cariño. 1. Leves mordiscos Las reconocerás porque no te duelen, apenas hacen presión con sus colmillos. Se trata de un comportamiento aprendido, pues sus madres así les hacen cuando nacen. 2. Tacleados cariñosos Es tanta su emoción al verte que prácticamente no controlan su fuerza. Esta es una forma de decirte que te extrañaron durante tu ausencia. 3. Ladran desesperadamente Es más un sonido de aullido y es incontrolable, pues se trata de una forma de avisarte que ya te olieron y que mueren por

tenerte cerca. 4. Se revuelcan en ti Seguramente te ha pasado que tu mejor amigo no deja de restregarse en ti. Esto lo hace para que tu olor se impregne en él y pueda olerlo aún sin que estés a su lado. 5. Se roba tu ropa No hay cosa que huela más a ti que tu ropa, por ello en ocasiones roban tus calcetines o ropa interior, para mantener tu esencia por más tiempo. 6. Te lleva animales muertos Este comportamiento parece más de un gato, pero hay muchos perros que recurren a su instinto primitivo y cazan animales pequeños que te llevan como tributo. 7. Interrumpe sesiones amorosas con tu pareja No, no es una casualidad que mientras tu novio o novia y tú se dan un beso siempre se meta en medio tu mascota. Más que celos, es una manera de decirle a tu pareja que le cae bien pero tu amor es sólo para él.

PROBLEMAS DE PESO: Si los dos tienen unos kilitos de más deja que ella se recueste sobre su espalda y abra los muslos. Él se debe recostar con sus caderas por debajo de los muslos arqueados, así podrán respirar mejor y tendrán una mayor conexión. POSICIÓN SIMÉTRICA: Esta es muy cómoda para un hombre con peso estable y una mujer voluptuosa. Deja que ella se recueste de lado, coloca su pierna superior hacia su pecho. Deslízate por detrás de ella y penetra por atrás, con tus rodillas a lado de su pierna de abajo. Puedes controlar el ritmo sosteniendo su pierna superior.

DESDE ATRÁS: Aunque los dos o uno de ustedes tenga sobrepeso, esta postura les generará mucho placer. Ella se tiene que poner de rodillas, mientras el hombre la penetra desde atrás. No olvides acariciar la espalda de tu pareja o sus muslos durante la penetración. CUCHARITA: Esta posición fortalece los vínculos de la pareja y da la oportunidad de acariciarla desde todos los ángulos. La altura no importa, sin embargo, no es apto para los que tengan un poco de estómago. CABALGATA INVERTIDA: Esta posición permite una penetración profunda. Ella tiene que sentarse sobre él, viendo hacia sus pies. FLEXIBILIDAD AL 100%: Ella tiene que acostarse y levantar sus piernas, hasta colocar los pies sobre los hombros de su pareja. Él debe penetrarla lentamente y llevar una cadencia suave. Disfrutarán al máximo. CUCLILLAS SEDUCTORAS: Ella debe recostarse sobre su espalda y arquearla hasta hacer una U. Él de rodillas penetra y coloca sus piernas lo más lejos de su pecho.


Esta semana el norte del país estará

bajo el sol y el sur bajo la lluvia

24

Un deslave en Nepal deja unos 200 desaparecidos, algunos extranjeros

CNN México

CNN México México.- La maldita primavera sigue registrando climas drásticos es en país. La entrada del frente frío número 49, que se ubicará desde el norte del Golfo de México hasta Veracruz, causará fuertes lluvias, mientras que otras entidades presentarán altas temperaturas. Las precipitaciones intensas con actividad eléctrica y caída de granizo por el frente frío se registrarán en Chiapas y Tabasco, y muy fuertes en Puebla, Oaxaca y Veracruz indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo alertó que el sistema frontal también provocará lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; y de menor intensidad en Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Michoacán, Guerrero y Distrito Federal. El Meteorológico también informó que las temperaturas en el norte del país serán de 35 a 40 grados centígrados en Baja California, Baja California, Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos. Así como de 30 a 35 grados centígrados en

Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México. Estas temperaturas calurosas se deben a un sistema de circulación anticiclónica que mantiene un ambiente seco sobre la mayor parte de México, informaron las autoridades.

México.- Más de 200 personas podrían estar desaparecidas luego de un deslave que ocurrió este martes cerca de una popular ruta de senderismo en Nepal, dijo a CNN Ramesh Dhamala, presidente de la Agencia de Senderismo de Nepal.

El deslizamiento de tierra ocurrió en el Parque Nacional Langtang de Nepal, alrededor de las 16:00 horas (local), explicó Dhamala citando a testigos. Extranjeros están entre los desaparecidos, pero no hubo información inmediata sobre nacionalidades.

Un hombre atrapado 80 horas bajo los escombros en Nepal es rescatado

La Secretaría de Gobernación, a través del Sistema Nacional de Protección Civil de México emitió recomendaciones para evitar severas afectaciones por ambos climas extremos. Para las entidades que registrarán tormentas y granizo, recomendó identificar las zonas de riesgo que pudieran sufrir inundaciones, además de monitorear los niveles de ríos o presas cercanas y atender las indicaciones de las autoridades locales. En las zonas con temperaturas altas la dependencia recomendó para evitar un golpe de calor, mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol en un horario de las 11:00 a las 15:00 horas, cuando la temperatura se encuentra en sus niveles más altos, usar bloqueador solar y ropa ligera de colores claros.

Un joven de 28 años permaneció bajo un edificio, junto a tres cadáveres, desde el terremoto del sábado CNN Katmandú.- Un equipo de búsqueda rescató este martes a un hombre que estuvo atrapado por unas 80 horas junto a tres cadáveres, bajo los escombros de un edificio que colapsó tras el terremoto que sacudió este sábado Nepal. Sin agua ni comida, Rishi Khanal, de 28 años, pudo mantenerse con vida en los siguientes días al

sismo de magnitud 7.8 que dejó al menos 4,600 muertos. "Parece que sobrevivió gracias a su fuerza de voluntad", dijo el médico Akhilesh Shrestha, quien lo trató. Khanal estaba en el segundo piso de un edificio de siete niveles cuando se produjo el terremoto. Los pisos superiores estaban intactos y los equipos de rescate llegaron a él tras escuchar sus pedidos de ayuda. El proceso de rescate duró unas cinco horas.


"No hay cómo salir de aquí", dice un alpinista mexicano en el Everest

Aldo Valencia Corona relata cómo vivió el terremoto de magnitud 7.8 en la montaña y sus dificultades para desplazarse

las avalanchas.

Por Elvia Cruz

Incluso con lo ocurrido, Aldo mantiene la idea de alcanzar su meta: llegar por segunda ocasión al punto más alto del Everest, a 8,850 metros de altura sobre el nivel del mar.

Ciudad de México.- A 6,400 metros de altura, en un campamento en la cara norte del Everest, el alpinista mexicano Aldo Valencia Corona, de 37 años, escuchó junto a sus compañeros de expedición "tronidos muy fuertes". Todo comenzó a moverse. Era mediodía del sábado. En el momento, Aldo no entendía lo que estaba ocurriendo. Horas después, se enteró de que el movimiento era por un terremoto de magnitud 7.8, que sacudió Nepal y la zona del Everest. "Estábamos en una tienda comedor, tomando nuestros alimentos, entre las 12:00–13:00 horas de la tarde, cuando se empezó a mover todo. Escuchamos tronidos muy, muy fuertes. Salimos de inmediato para ver lo que ocurría. No podíamos ver nada porque empezó como a nevar. Tuvimos mucho miedo, pero tuvimos que tranquilizarnos", narró Aldo a CNNMéxico vía satelital, al hacer un enlace con sus familiares que habitan en la ciudad de Puebla. Aldo dejó su negocio a cargo de otra persona durante dos meses, para buscar escalar por segunda ocasión la montaña más grande del mundo. Tuvo que enfrentar junto con otras nueve personas la amenaza de avalanchas. "Afortunadamente nadie resultó con heridas graves o muerto por este lado”, contó. Y es que las peores desgracias se concentraron en la cara sur del Everest, en donde fallecieron al menos 17 alpinistas y aún hay varios desaparecidos, a causa de

25

Prohibe Europa a gays donar sangre

Aún con ganas de llegar a la cima

La primera vez que lo consiguió fue hace cinco años, pero por la cara sur de la montaña, en donde en esta ocasión se registraron fallecimientos a causa del sismo. Sin embargo, tanto la expedición de la que forma parte el poblano, como otras que planean subir por esta zona, dependen de las autoridades chinas, quienes dieron a conocer este lunes que no permitirán escalar esta montaña desde su ladera norte luego de la avalancha provocada por el sismo de Nepal. "A nosotros nos pidieron 10 días para resolvernos, para decirnos si podemos seguir escalando o no, pero independientemente de lo que nos digan, varias expediciones han decidido cancelar, quieren bajar para apoyar en las labores de rescate, además porque hay compañeros que se han enterado que sus casas quedaron totalmente colapsadas en Katmandú, específicamente tres de nuestros guías", comentó vía telefónica. Un día después que Aldo y sus nueve compañeros de expedición provenientes de Canadá, Polonia, Pakistán e India lograron evadir avalanchas para poder sobrevivir, regresaron al campamento base, pese a que el camino había quedado colapsado. "Aún así nos arriesgamos. Era lo mejor, por seguridad". Actualmente está varado a 5,200 metros de altura en el Everest, y asegura que no hay forma de salir de ahí.

Por Lucía Abellán

caso similar.

Belgica.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una controvertida sentencia que permite excluir a los homosexuales de la donación de sangre.

Consciente del alcance de una decisión así, el tribunal con sede en Luxemburgo insta al francés, y a cualquier otro que examine una demanda de este tipo, a que garantice que la medida es proporcionada.

Este organismo avala que un Estado miembro pueda establecer una excepción permanente con hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres por el llamado alto riesgo que presentan de contraer enfermedades infecciosas. El tribunal, no obstante, deja en manos de la justicia francesa -la que elevó la cuestión a instancias europeas- decidir si las leyes de ese país son proporcionales al riesgo y si la evidencia científica disponible basta para justificar tal medida. El caso se originó el 29 de abril de 2009, cuando un médico de la ciudad francesa de Metz rechazó la donación de sangre de Geoffrey Léger porque éste había mantenido relaciones sexuales con otro hombre. El médico se basó en una orden ministerial francesa que permite excluir permanentemente a los homosexuales de la donación. Léger impugnó la decisión al considerar que esa norma infringe la legislación europea y el tribunal administrativo de Estrasburgo, encargado de pronunciarse sobre el litigio, elevó la cuestión al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronunciase. La sentencia europea, por tanto, tiene amplia repercusión porque vincula a cualquier otro tribunal europeo que se enfrente a un

"Una contraindicación permanente para la donación de sangre aplicable a la totalidad del grupo constituido por los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres solo resulta proporcionada si no existen métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores", especifica la sentencia. Medio centenar de países en el mundo tienen la donación prohibida a los homosexuales. En la práctica, será cada tribunal nacional el que decida si la sanidad pública de su país tiene alternativas para garantizar la seguridad de las donaciones de sangre. El Gobierno francés alega que existe un periodo inmediatamente posterior a la infección viral en el que, aunque se hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo. Aun así, los datos que supuestamente justifican esa mayor situación de riesgo entre el colectivo homosexual resultan dudosos. Entre 2003 y 2008, casi todas las contaminaciones de sida se produjeron por contacto sexual. El 48 por ciento de los nuevos casos se dio por hombres que mantuvieron relaciones homosexuales (nada se dice del 52 por ciento restante).


N

egocios Periódico el Faro

'Puente' concluye el domingo; no se extiende hasta el miércoles

Jueves 30 de Abril del 2015

Empresarios consideran 'malo' el desempeño del gobierno: Deloitte Redacción

Ciudad de México.- Ejecutivos del país consideran 'malo' el desempeño del gobierno, reveló el Barómetro de Empresas de Deloitte, donde el 62.5 por ciento de los encuestados calificó como negativos once de los aspectos evaluados. Las actuaciones gubernamentales peor evaluadas fueron el combate a la impunidad y a la corrupción, posicionándose en el primer y segundo lugar con 84.1.7 por ciento y 83.7 por ciento, respectivamente

Para los estudiantes del nivel básico y medio superior, el 'puente' inicia este viernes y debe concluir el domingo para regresar a las actividades el lunes y de nuevo suspender clases el martes 5, aniversario de la 'Batalla de Puebla', según el calendario oficial de la SEP. Redacción Ciudad de México.- El calendario escolar para el ciclo 2014 - 2015 señala que el único 'puente' será el que inicie este viernes, 1 de mayo, por lo que las escuelas de nivel básico y medio superior deberán retornar a clases el próximo lunes 4 de mayo. El martes 5 será de asueto, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública. El único día de asueto, según la Ley Fe-

Le siguen la inseguridad pública con 75.4 por ciento y la reducción de la pobreza con 73.9 por ciento, de acuerdo con los rederal del Trabajo es el 1 de mayo, mientras sultados de la vigésimo séptima que el calendario escolar marca al 5 por encuesta de Deloitte. ser el aniversario de la 'Batalla de Puebla'. Por el contrario, las evaluaAunque lo anterior no aplica para Ta- ciones más altas fueron para la maulipas, pues autoridades educativas de esfera económica en la que se la entidad autorizaron el intercambio de considera el control de la infladías festivos, por lo que el asueto corres- ción, mejoras en materia de inpondiente al 5 de mayo, se pasará al lunes. fraestructura y estímulo a la inversión privada. El secretario de Educación en la entidad, Diódoro Guerra Rodríguez, explicó Los datos a abril de 2015 que con la acción se busca evitar el ausen- muestran que entre los empretismo en las escuelas. De esta forma, el re- sarios encuestados existe la perceso será de cuatro días, pero solamente cepción de que habrá cambios en Tamaulipas. positivos en los cinco aspectos considerados en relación con el Ahora ahora, ninguna entidad ha anun- entorno de negocios: clima de inciado que realizará una acción similar a la versiones, situación económica, anunciada por Tamaulipas, por lo que el lu- disponibilidad de crédito, empleo nes habrá clases, según lo establecido por la Secretaría de Educación Pública.

y seguridad pública.

Además, para el 56.5 por ciento de los directivos, la situación general de sus empresas en relación con un año antes, ahora es mejor; y para el 71.1 por ciento también será así dentro de un año. En promedio, la situación del país en el momento de la encuesta, en comparación con 12 meses antes, era mejor únicamente para 13.9 por ciento de aquéllos. Mientras tanto, para 25.6 por ciento el futuro será mejor que el presente, aunque en el en el caso de la seguridad pública, la expectativa de mejoría es sustancialmente menor, ya que solo 16.6 por ciento opina en este sentido. Además, 48.3 por ciento respondieron que el presente es peor que el pasado y 13.9 por ciento lo consideran mejor. Sin embargo, en relación con el futuro, esta diferencia se reduce ya que 29.1 por ciento considera que será peor, frente a un 25.6 por ciento que prevé será mejor. La inflación no es vista por los directivos como amenaza para la economía del país; no obstante, para 2015 y 2016 estiman tasas superiores a 4 por ciento, en promedio. Por otra parte, 57.7 por ciento de los ejecutivos pronostica que el precio del dólar estará dentro de un año por arriba de 14.50 pesos.


Economía de EU se estanca en el primer trimestre

Por Rodrigo A. Rosales Ciudad de México.- El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó 0.2 % a tasa trimestral anualizada en los primeros tres meses del 2015, que significó el menor incremento en más de dos años, cuando el último tercio del 2012 registró un ascenso de 0.1%, de acuerdo con la primera estimación del Departamento de Comercio de aquella nación. Esta lectura de desaceleración, que comenzó el periodo previo, fue reflejo, principalmente, de igual tendencia del consumo de los hogares, de la inversión interna privada bruta y de las importacio-

nes, así como de los desplomes en las exportaciones y en el gasto de gobierno, aunque éste último dibujó un trayecto de recuperación. El aumento del PIB real en el primer trimestre del año en curso derivó, primordialmente, a las contribuciones positivas del consumo privado y de la inversión en inventarios privados, que compensaron las contribuciones negativas de las exportaciones, la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y local. Las importaciones, que son una sustracción en el cálculo de la producción nacional, ascendieron.

Pemex reduce sus planes de inversión

Por Nayeli González Ciudad de México.- Para 2016 Petróleos Mexicanos prevé inversiones cercanas a 20 mil millones de dólares, cifra que sólo le permitirá mantener el ritmo actual de producción, pues asegura que su presupuesto ya está siendo esquemado de manera más racional y acorde a los precios del crudo. En enero, la empresa estimaba que el capital que sería ejercido para el próximo año alcanzaría 32 mil 400 millones de dólares; sin embargo, ante

las condiciones actuales del petróleo en los mercados internacionales, el monto esperado es inferior en 12 mil millones de dólares. Mario Beauregard, director de Finanzas de Pemex, asegura a Excélsior que con la aprobación de la Reforma Energética se espera una “cascada de inversiones” para los nuevos proyectos de la empresa, con montos cercanos a cinco mil millones de dólares al año, los que permitirán compensar parcialmente la reducción en los planes de inversión de la empresa.

27

Cemex, AMóvil y Mexichem padecen fortaleza del dólar

Por Ilse Santa Rita Ciudad de México.- Cemex, Mexichem, Alfa, Grupo México y América Móvil son algunas de las emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que han sufrido por el fortalecimiento del dólar, lo que que se reflejó en sus reportes financieros del primer trimestre de 2015. Al cierre de marzo, el peso mexicano mostró una depreciación de 12.38% con respecto al cierre del mismo mes del año

pasado al cotizar en alrededor de 15.26 unidades por dólar estadounidense. Este fenómeno también se observó en otras partes del mundo donde las divisas se han debilitado frente al billete verde. “En general, las empresas que generan un alto porcentaje de sus ventas en países distintos a Estados Unidos, pero que reporten en dólares, resultarán afectadas por tipo de cambio”, explicó Fernando Bolaños, analista de Monex.

Angélica Fuentes no puede ser restituida en Omnilife, afirma equipo jurídico de Vergara

Redacción Ciudad de México.- Un Juez Federal ordenó cumplir el pasado 23 de abril medidas cautelares que prohíben a Angélica Fuentes, accionista del corporativo Omnilife, realizar actos de comercio respecto las empresas del grupo, de acuerdo con

un desplegado publicado en diversos medios impresos hoy miércoles. En el documento se especifica que, de acuerdo a lo dictado por el juez, Fuentes está impedida para ejercer y ostentarse como presidente del consejo de administración y secretario del consejo de administración de Grupo Omnilife y Grupo Chivas.


Jorge Vergara, el multimillonario ‘litigioso’

Por Mario Maldonado Ciudad de México.- La biografía de Jorge Vergara lo delata: es un multimillonario extravagante que sigue, para bien o para mal, los mismos patrones empresariales desde hace décadas, cuando vendía carnitas en Guadalajara, cuando se convirtió en un vendedor estrella de Herbalife o cuando fundó Omnilife, la empresa de suplementos alimenticios y productos de belleza de la que también descuelga uno de sus trofeos más preciados: club de futbol Guadalajara, mejor conocido como ‘Las Chivas’. Y precisamente siguiendo esos patrones, que tienen que ver con litigios y disputas por el control de empresas, Jorge Vergara está de nueva cuenta en una encrucijada legal. Ahora con su segunda esposa, Angélica Fuentes, una empresaria con influencia en los círculos de negocios, accionista del Grupo Imperial, la mayor gasera del norte del país. Jorge Vergara y Angélica Fuentes se conocieron en el 2007. El flechazo fue instantáneo, según reseñaron en su momento las revistas del corazón. Se casaron en mayo del 2008 en la India y la celebración duró cinco días. Pasearon en elefantes y barcos, se ataviaron con vestidos típicos, festejaron en castillos hindúes, les llovieron pétalos de rosas y los invitados degustaron comida y vinos que los reyes que habitaron los castillos en los siglos VI y VII habrían envidiado. Debió haber sido una celebración como pocas otras en la India, porque un día de agosto del 2011, en una tienda de antigüedades cercana al Taj Mahal, en Agra, uno de los vendedores me refirió la boda cuando supo mi nacionalidad: “Hace unos años se casó en Udaipur (una ciudad a 640 kilómetros de Agra) una pareja mexicana que tiene un equipo de futbol”. Era lo único que sabía de México.

28

Fuman 8 cajas menos de Marlboro en 1T15

Por Fernanda Celis Al menos los cuatro o cinco años posteriores a la boda siguieron siendo de derroche: viajes y festejos alrededor del mundo. La pareja acaparaba, como pocas otras de la élite empresarial mexicana, las portadas de las publicaciones del corazón y de negocios, principalmente Angélica Fuentes, quien se convirtió en presidenta y directora general de Omnilife-Chivas en 2007 y quien se volvió una feroz promotora del “empoderamiento de la mujer”, lo cual la llevó a foros a los que Vergara no tuvo acceso. “Ella era la reina”, como llegaron a calificarla algunos medios de comunicación. Cuando Fuentes comenzó a tener injerencia en las decisiones de la empresa y fue nombrada directora ejecutiva, en el 2007, Omnilife ya facturaba mil 200 millones de dólares, tenía 4 millones de vendedores y Vergara partía el aire en un avión privado de 37 millones de dólares, según un perfil que le hizo el escritor y periodista Jorge Zepeda Patterson, el cual aparece publicado en el libro “Los Amos de México”.

Ciudad de México.- Marlboro, la mayor marca de cigarros a nivel mundial, disminuyó 1.6 puntos porcentuales su participación de mercado durante el primer trimestre de 2015 en México, equivalentes a 120 millones de cajetillas u ocho cajas per cápita, si se toman en cuenta los 15 millones de fumadores que hay en el país. La disminución se debió a un menor consumo por parte de los fumadores adultos y la migración de los mismos a marcas de menor costo, así como por la guerra

de precios de su principal competidor British American Tobacco. La marca emblemática de Philip Morris registró una participación de 45.4 por ciento del mercado de cigarros del país, mientras que el año pasado detentaba 47 por ciento. En el caso de la marca Benson & Hedges, también disminuyó 0.6 puntos porcentuales su participación, al pasar de 4.6 por ciento en el primer trimestre de 2015 a 5.2 por ciento el año previo.

Revisará Ifetel pruebas de poder sustancial de Televisa

En 2010, Fuentes adquirió el 43 por ciento de las acciones totales de Omnilife y más tarde su participación llegó a 49 por ciento, de acuerdo los últimos informes filtrados a la prensa. El abogado de Jorge Vergara, Javier Coello Trejo, asegura que la empresa facturó el año pasado cerca de mil 400 millones de dólares. La ruptura oficial entre Jorge Vergara y Angélica Fuentes se dio el 1 de abril, cuando a través de la orden de un juez los abogados del empresario tapatío ingresaron a las instalaciones de Omnilife en Guadalajara para tomar posesión de la empresa y destituir a Fuentes. Sin embargo, de acuerdo con Coello Trejo, fue en diciembre cuando Vergara “se percató en un estado de cuenta de gastos irregulares por ‘millones de dólares’… entonces empezamos a trabajar”, me dijo el litigante el lunes pasado.

Por Miriam Posada Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que encontró a Grupo Televisa responsable de ejercer poder sustancial en 99 mercados relevantes de televisión por cable, a partir de que la empresa adquirió la cablera Cablecom. A partir de la publicación del extracto y los datos

relevantes del Dictamen Preliminar, la Unidad de Competencia Económica del IFT iniciará un procedimiento en forma de juicio, de acuerdo con lo previsto en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica, a fin de desahogar las pruebas que presenten los involucrados y realizar un proyecto de resolución que, en su momento, se someterá a consideración del Pleno,


Peso se recupera 0.10% impulsado por compás de espera de la Fed

Por Esteban Rojas La determinación de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener sin cambio su política monetaria y el enfriamiento en el crecimiento de la economía estadounidense fueron los catalizadores que extendieron la caída del dólar en el mercado internacional, lo cual volvió a favorecer al peso. De acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México, el miércoles el

dólar cerró en 15.223 unidades a la venta, su menor nivel desde el pasado 16 de abril. En el día, el peso avanzó 1.55 centavos, semejante a 0.10 por ciento. En la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.2425 y un mínimo en 15.1450 unidades, en el mercado de mayoreo. La moneda nacional hiló su tercera sesión en terreno positivo, acumulando una apreciación de 1.09 por ciento.

29

Futuros del WTI registran su nivel más alto en 4 meses; cierra en 58.58 dpb

Redacción Los futuros del crudo WTI y Brent repuntaron al cierre de operaciones, en una jornada en la que se conoció que las reservas de petróleo de Estados Unidos cayeron por primera vez desde noviembre. La caída en los inventarios de crudo en Cushing, Oklahoma, el punto de

entrega principal para los contratos de West Texas Intermediate, impulsó el optimismo de que un exceso de oferta disminuirá en los próximos meses. El contrato del crudo WTI para entrega en junio subió 2.66 por ciento, a 58.58 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su nivel más alto desde el 11 de diciembre del año pasado y tras superar en la sesión los 59 dólares.

Onza de oro repunta a máximo de 3 semanas; cierra en 1,213 dólares Anuncio de la Fed no logra revertir decepción del PIB en EU: Caen BMV y Wall Street

Redacción La onza troy de oro repuntó por segunda jornada consecutiva, consolidándose sobre el precio de los mil 200 dólares, luego de que un dato débil sobre la economía estadounidense impactó al dólar y redujo las expectativas de que la Reserva Federal decida elevar las tasas de interés antes de lo previsto. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para

entrega en junio avanzó 0.9 por ciento a mil 213.90 dólares la onza, su mayor valor desde el 7 de abril, después de repuntar 2.4 por ciento en la rueda previa. El dólar cayó un 0,8 por ciento contra una cesta de monedas, a un mínimo de ocho semanas, tras el dato de confianza en Estados Unidos, reporte que alejó las expectativas de un incremento del costo del crédito para mediados de año.

Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron con pérdidas en la jornada financiera de media semana, en una sesión volátil, en parte provocada por la publicación del comunicado de política monetaria de la Fed, esto hacia las 13:00 horas de México. Pero el tono negativo se marcó desde temprano, luego de conocerse el dato preliminar del PIB al primer trimestre del año, bastante inferior al previsto por los eco-

nomistas, los cuales esperaban una tasa de 1.0 por ciento, ya considerando los efectos adversos que afectaron al inicio de año, pero el dato real fue de sólo 0.2 por ciento. De inmediato el dólar se fue a la baja frente a las principales divisas del mundo, contribuyendo, por ejemplo, a un desplome de la bolsa de Fráncfort de 3.21 por ciento ante el repunte del euro. En cambio, un indicador positivo fue el de los precontratos de venta de casas usadas, pero no reportó mayor influencia.


S

eguridad Periódico el Faro

PGR abre nueva averiguación contra el hijo del exgobernador de Michoacán

Jueves 30 de Abril del 2015

La violencia en Tamaulipas es por lucha entre "grupúsculos": Rubido

CNN México

CNN México México.- La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una nueva averiguación contra Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán Fausto Vallejo, por aparentes vínculos con delincuentes, informó este martes el secretario de Gobernación (Segob) Miguel Ángel Osorio Chong. El encargado de la política interior de México dijo en entrevista con Denise Maerker para Radio Fórmula que incluso antes de que se dieran a conocer este martes videos en el noticiero Primero Noticias sobre una reunión de Vallejo Mora con Servando Gómez Martínez la Tuta, la autoridad federal ya trabaja en un proceso contra el hijo del exgobernador michoacano. "Lo que está haciendo la Procuraduría aún antes de conocer el video es ir hacia delante y abrir una nueva investigación porque es tan evidente lo que pasa que la autoridad tiene que actuar y lograr castigar a quien tenía este vínculo y asociación; resulta que este video viene a darnos la razón". Osorio Chong consideró que el hecho de que Rodrigo Vallejo haya sostenido varias reuniones con la Tuta, líder de la organización criminal de los Caballeros Templarios, (detenido en febrero pasado) es algo muy grave.

"Por eso la actuación que ya está en proceso respecto al hijo del exgobernador para lograr su consignación, todo eso lo está viendo la PGR, se hablan de otros nombres y cosas que se consignan en el video, y la Procuraduría habrá de proceder al respecto", puntualizó el titular de la Segob. Vallejo Mora fue detenido el 4 agosto de 2014 por aparecer en un video con la Tuta, y permaneció en prisión ocho meses. El pasado 11 de abril, consiguió su liberación tras pagar una fianza de 7,000 pesos. El hijo del exgobernador de Michoacán logró abandonar el penal de Santiaguito en el Estado de México ya que sólo fue acusado de encubrimiento y no de delincuencia organizada. La PGR apeló la libertad bajo fianza. Los datos que revelan los videos Rodrigo Vallejo se reunió en 2014 con un hombre que se encontraba detenido en la zona de separos de la Secretaría de Seguridad Publica del estado de forma extrajudicial, de acuerdo con un video dado a conocer en el noticiero Primero Noticias este martes. En la grabación, fechada el 11 de enero de 2014, se ve a Vallejo entrando a las 18:11 horas a la zona de separos junto con seis acompañantes. Dos policías estatales los dejan ingresar sin revisarlos, ni dejar registro sobre su visita.

México.- Los hechos violentos ocurridos en días pasados en Tamaulipas se deben al combate entre dos "grupúsculos" que buscan el control de la zona fronteriza del estado, dijo este martes el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. "Una de las organizaciones

se fractura en dos grupúsculos, una los Ciclones, otros los Metros, que son los que se están enfrentando precisamente en la región fronteriza; unos con asiento en Matamoros, otros con asiento en Reynosa, pero ni remotamente se pueden comparar con las organizaciones cuando estaban los líderes ahora detenidos", explicó Rubido en entrevista con GrupoFórmula.


Alza de 182% en robo de combustible en un año

31

Creció 100% población de mujeres presas en la última década: experta

Por César Arellano Por Jafet Tirado México.- Los casos de robo de combustible pasaron de 559 en 2013 a mil 557 en 2014, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Bienes Asegurados de la PGR. La incidencia de robo se ha incrementado en algunas entidades, pues de cada 100 litros de combustibles sustraídos, 62 corresponden exclusivamente a cinco entidades.

administración pueda tomar sus propias decisiones y destinar más recursos en esta materia”. Reformas legislativas han conducido a que el robo de gasolina y diesel se catalogue como delito grave, con penas de hasta 35 años de prisión, pero aún falta que se promulgue la nueva ley en la materia. ALZA CONSTANTE

El diputado panista Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex Refinación, advirtió que se requieren más recursos, ya que la vigilancia que realiza Pemex con apoyo militar ha sido rebasada por la delincuencia organizada, que es la que controla la mayor parte de los ilícitos.

La incidencia de robo de hidrocarburos aumentó mil 636 por ciento entre los dos primeros años del gobierno de Felipe Calderón y el mismo periodo de Peña Nieto, al pasar de 123 casos a 2 mil 136. A pesar de los esfuerzos del gobierno para detener el delito, las estadísticas muestran un alza desde hace nueve años.

“Pemex Refinación requiere de más recursos para implementar mejores medidas de vigilancia, de monitoreo, y para establecer más mecanismos SCADA (Sistema Supervisorio de Control y Adquisición de Datos) que reaccionan ante la caída de presión al cierre de las válvulas automáticamente. De mejorarse, podría disminuir el robo. Yo espero que la empresa ahora con su nuevo consejo de

De acuerdo con la base de datos del Centro Nacional de Control de Bienes Asegurados (CENACBA), dependiente de la PGR, el aumento año con año ha sido alarmante; ya que en 2006 el saldo fue 34 registros, en 2007 fue de 62 casos, en 2008 se mantuvo en 61, y para 2009 incrementó 349 por ciento, al sumar 274 casos. En 2010 registró 501 delitos, en 2011, 602 y durante 2012, 634.

Ciudad de México.- En México la población de varones en las cárceles se incrementó en 40 por ciento durante la última década; la de mujeres en cien por ciento, ya que de seis mil 660 reclusas que había en 1992 al 2012 eran más de trece mil, lo que representa un cinco por ciento de la población penitenciaria, aseguró Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), quien dijo que el país ocupa el sexto lugar entre las cárceles más sobrepobladas del mundo. Alertó, en conferencia de prensa, que de 230 mil presos

en el país, apenas el 51 por ciento cuenta con sentencia. El hacinamiento, las condiciones de vida indignas, la falta de control de Estado son características del sistema penitenciario en México y América Latina. Para ejemplificar el problema de las cárceles saturadas, comentó que en números absolutos Estados Unidos encabeza la mayor población de presos en el mundo, con más de dos millones de personas; le siguen China, con 1.6 millones; Rusia, con 700 mil; India, con 670 mil, Brasil y México, en quinto y sexto lugar, con 550 mil y 260 mil presos en sus cárceles, respectivamente.

Revelan que crimen controla 274 penales

Por Benito Jiménez Ciudad de México.- En México el 65 por ciento de los penales son controlados por el crimen, refiere un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). El reporte, dado a conocer por la investigadora Elena Azaola,

indica que en el País existen 423 penales, de los cuales 406 son del orden estatal y municipal. "En los penales existen motines, fugas, violencia, drogas, riñas y homicidios, en un 65 por ciento de los penales padecen autogobierno, es decir, el Estado no tiene control sobre ellos", advirtió Azaola en conferencia de prensa.


Por coraje, padre mató a su hijo de tres meses de edad

32

Joven esclavizada tiene 400 cicatrices en todo el cuerpo

Por Filiberto Cruz y Ximena Mejía

Redacción Ciudad de México.El hombre que atacó a su hijo de tres meses de edad a golpes, ocasionándole severas lesiones en la cabeza que finalmente lo llevaron a la muerte, informó que lo hizo por coraje, ya que desde chiquito lo han golpeado. Jesús Abraham Gómez Hernández, de 21 años, esperó 37 días para recibir a sus

hijos David Adán y su hermano gemelo Daniel Abraham, quienes sobrevivieron en la incubadora a un nacimiento prematuro, junto con su mamá, Ivonne, de 16 años. “Desde chiquito he tenido mucho coraje y me desquité con el bebé”, dice Jesús Abraham Gómez Hernández, quien golpeó a su hijo David Adán de tres meses de edad.

Una joven de Chiapas va a estudiar inglés a EU y desaparece

Por Gaspar Romero

México.- Luego de casi un mes de permanecer en Provo, Utah, Estados Unidos, Elizabeth Elena Laguna Salgado desapareció y sus padres, quienes viven en la capital del estado de Chiapas, le lloran. La última vez que tuvo contacto con sus familiares fue el pasado 16 de abril, cuando se trasladaba de la escuela donde estudiaba inglés a su departamento, y a la fecha se desconoce su paradero. Su madre, Libertad Salgado Figueroa, y su padre, Julio César Laguna, tuvieron que viajar al vecino país para integrarse a la búsqueda de su tercera hija, de 26 años. La madre de Elizabeth Elena dijo que su familia decidió apoyar a la joven porque el deseo era que estudiara inglés.

El único familiar cercano era su tío Rudemberg Fernando Salgado Figueroa, quien vive a dos cuadras del departamento de la joven, quien a su vez acudió a buscarla y no la encontró. Sabía que había empezado a trabajar en un restaurante, pero nadie sabe nada de ella.

Ciudad de México.- Ana Laura, la joven de 22 años que durante un par de años fue sometida a trabajos forzados y a los golpes de una familia, presenta 400 cicatrices en todo su cuerpo como resultado del encadenamiento y otro tipo de maltratos que sufrió dentro de una planchaduría, de acuerdo con las primeras valoraciones médicas de las

autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Por este caso, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inició una queja de oficio por el caso de la joven explotada con la finalidad de brindarle apoyo y cerciorarse de la atención que reciba por parte de la unidad de víctimas de la dependencia capitalina.


I

nternacional Periódico el Faro

Van casi 100 réplicas del terremoto en Nepal

Las fuerzas armadas de Nigeria rescatan a 200 niñas y 93 mujeres

Redaccion CNN

Nigeria.- Tropas de Nigeria rescataron este martes a 200 niñas y 93 mujeres en el Bosque Sambisa, según informaron las fuerzas armadas nigerianas en su cuenta oficial de Twitter. Ninguna de las menores rescatadas eran del grupo de jóvenes secuestradas por el grupo radical Boko Haram en abril de 2014, en Chibok, señaló un funcionario del ejército de Nigeria. Las fuerzas armadas nigerianas añadieron que capturaron y destruyeron tres campos terroristas este martes. El bosque de Chibok y Sambisa Forest están en la parte noreste de Nigeria. Las tropas de Nigeria informaron en su cuenta de Twitter que darán más detalles sobre la identidad de las personas rescatadas.

El Centro Nacional de Sismología de Nepal contabilizó 96 réplicas en esa franja de intensidad desde el sismo del sábado EFE Katmandú.- Alrededor de un centenar de réplicas se han producido tras el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Nepal el sábado, con una intensidad de entre 4 y 6, informó una fuente oficial. Hasta el mediodía hora local, el Centro Nacional de Sismología de Nepal contabilizó 96 réplicas en esa franja de intensidad desde el sismo del sábado, más otros dos temblores que superaron los 6 grados, según recoge la Agencia Nacional de Noticias nepalí (RSS, en sus siglas en inglés). El jefe del Centro, Lokbijay Adhikari, dijo a este medio que al sismo del sábado siguió otro de magnitud 6.6 media hora después, el domingo se produjo uno de 6.9 y desde entonces el número de réplicas fue decreciendo.

Los últimos temblores detectados la pasada madrugada fueron de 4.4 y 4.9 grados. Las labores de rescate tras el terremoto que asoló Nepal continúan dificultadas por el mal tiempo y por las carencias del país asiático para responder a un desastre de tal magnitud, mientras se agota el tiempo para encontrar supervivientes entre los escombros. El último recuento oficial de fallecidos, difundido a las 14:55 hora local, se situó en 4 mil 358 y el de heridos en 8 mil 174, cifras que empiezan a aumentar más despacio tras el rápido ascenso de víctimas de los primeros días. El terremoto del sábado ha sido el de mayor magnitud registrado en Nepal en 80 años, y el peor que ha vivido la región en una década desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en la Cachemira, con más de 84 mil muertos.

Jueves 30 de Abril del 2015

El secuestro masivo de 2014 en Chibok provocó un movimiento internacional en los medios de comunicación llamado #BringBackOurGirls para rescatar a las menores. Boko Haram, un grupo militante islamista, ha secuestrado a mujeres por años y tiene a cientos bajo su custodia. En semanas recientes, las tropas

nigerianas avanzaron hacia el bosque Sambisa, un escondite conocido de Boko Haram. El pasado miércoles las tropas tuvieron que retirarse debido a que los militantes plantaron artefactos explosivos en el bosque, según informó una fuente del ejército de Nigeria. El lunes, las tropas regresaron al bosque y este martes por la tarde invadieron dos campos de Boko Haram, donde se produjo el rescate de cientos de mujeres. La información respecto a las niñas secuestradas en 2014 ha sido inconsistente, y algunos directivos de la escuela de donde fueron llevadas han dado varias cifras respecto al número de jóvenes que se llevó Boko Haram. "No tenemos idea de donde están las niñas de Chibok", comentó el corresponsal de CNN Christian Purefoy este martes. El nombre de Boko Haram se traduce como “la educación occidental es pecado”, en la lengua local Hausa. El grupo ha dicho que su objetivo es imponer una forma más estricta de la ley Sharia alrededor de Nigeria, que se divide principalmente entre una mayoría musulmana en el norte y otra mayoría cristiana en el sur.


Obama reconoce que hay una "crisis" en EU por cuestiones raciales

CNN México Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció este martes que existe una crisis de confianza en el actuar de policías que tratan con personas de raza negra, lo que ha desatado protestas como la ocurrida el lunes en Baltimore tras el funeral del joven Freddie Gray. “Es una crisis que se ha fraguado por mucho tiempo, no es algo nuevo y no debemos tratar de engañarnos de que es algo nuevo, pero la buena nueva es que quizá hay una concientización por los medios sociales y las

cámaras, nos estamos dando cuenta que hay problemas y desafíos", dijo Obama en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. El mandatario aseguró que Estados Unidos ha visto “demasiados casos” de dudas en el actuar de policías hacia jóvenes negros. “Creo que es comprensible que los líderes de organizaciones de derechos civiles y lo que es más importante, madres y padres de todo el país, puedan empezar a decir, 'bueno sí, se trata de una crisis'”, agregó.

Reduce Gobierno de Obama deportaciones

34

Abarrotan tiendas de campañas a Katmandú

Por Macarena Vidal Liy Katmandú.- El paisaje cotidiano de Katmandú se ha visto alterado desde el sábado de manera drástica. Los escombros de edificios enteros se acumulan en la esquina más inesperada. Los parques y los descampados en la capital nepalí están ocupados por tiendas de campaña, de mejor o peor calidad, levantadas por aquellos que han perdido sus hogares o temen perderlos en posibles nuevas réplicas del sismo de 7.9 grados que el sábado golpeó el país y causó más de 4 mil muertos y miles de heridos. "Mi madre, mi hermana

mayor y yo llevamos aquí desde el mismo sábado"�, dice Mónica Kharel de 16 años, una de las refugiadas en Tundikhel, uno de los principales parques nepalíes, donde duermen ahora centenares de personas. Su familia reside en Bag Bazaar, un barrio comercial a pocos centenares de metros donde muchos edificios han quedado dañados, y no se ha atrevido a regresar desde entonces. "Nos tememos que ya no tengamos casa cuando volvamos", explicó. El sismo la encontró en el piso superior de uno de los centros comerciales que han comenzado a salpicar el centro de Katmandú en los últimos años.

Ven caída de libertad de prensa NTX

AP Washington.- La Administración Obama se encamina a registrar el menor número de deportaciones de inmigrantes en casi una década, según datos internos del Gobierno. Hasta el 20 de abril de 2015, las autoridades federales de inmigración enviaron a sus países de origen a 127

mil 378 personas. Eso apunta a una tendencia entre las más bajas desde mediados de la segunda legislatura del Presidente George W. Bush. Las estadísticas internas muestran un decline continuado en las deportaciones, mientras el Gobierno defiende en los tribunales el plan anunciado el año pasado para proteger de la deportación a millones de migrantes.

Washington.- La libertad de prensa en el mundo cayó a uno de sus niveles más bajos en los últimos 10 años, debido a restricciones en el libre flujo de información y amenazas a los periodistas, reportó la organización Freedom House. En su reporte anual de Libertad de Prensa 2015 denunció que durante el año pasado los gobiernos del mundo usaron tácticas como arrestos y censura para silenciar las críticas, mientras que terroristas y otros grupos recurrieron a secuestros o asesinatos de periodistas. "La libertad global de prensa declinó en 2014 a su punto más bajo en 10 años. La tasa de caída también se aceleró drásticamente, con el promedio global sufriendo una de sus mayores caídas anuales en una década", señaló el informe.Bielorrusia, Corea del Norte, Crimea, Cuba,

Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Siria, Turkmenistán y Uzbekistán fueron incluidos en el reporte con los peores infractores en materia de libertades de prensa. Como resultado de los embates a los periodistas, sólo una de cada siete personas viven en países donde la cobertura de noticias políticas es robusta y está garantizada la seguridad de los periodistas.


D

eportes Periódico el Faro

Floyd Mayweather realiza espectacular arribo a Las Vegas

Jueves 30 de Abril del 2015

El confidente de Mayweather: el hombre y el mito detrás de 'Money'

Por Ben Wyatt

Redacción Ciudad de México.- loyd Mayweather parece estar confiado en sus habilidades sobre el cuadrilátero, pues asegura no ha estudiado al boxeador tagalo ni sabe mucho de él previo al combate que protagonizarán el 2 de mayo en el MGM Grand Arena.

Luego de realizar un espectacular arribo a la sede de la pelea más esperada de los últimos años, ‘The Money’ agradeció a los seguidores de todo el mundo que lo apoyan y que espera salga con la mano en alto del pleito frente al Pac Man.

Las Vegas.Si pudieras usar tres palabras que no fueran dinero para describir a Floyd Mayweather Jr., ¿cuáles escogerías? El hombre tatuado y pensativo hace una breve pausa antes de responder. "Empático, compasivo… y comediante; siempre está bromeando en los vestidores", responde Ashley Theophane sonriendo. Ciertamente no son las primeras palabras que vendrían a la mente de la mayoría de los aficionados al boxeo si se les hiciera la misma pregunta.

Pacquiao con un protector bucal recubierto de diamantes de 25,000 dólares (unos 388,000 pesos)? Pero es que Ashley Treasure Theophane no es un seguidor cualquiera de la dulce ciencia. "Si alguien entra en contacto con Floyd, él lo cuida. Todo el mundo ve el dinero y los autos, pero ese es el personaje de Money Mayweather… en persona es un tipo amable", dice el boxeador británico al hablar del hombre que ahora es su mentor y su héroe.

¿Mayweather, el hombre que pasó dos meses en prisión en 2012 luego de declararse culpable de violencia doméstica?

"Cuando me contrató me dijo: 'lo que quieras, Ash, pídeme y te lo conseguiré'. Fui a casa de su mamá para Pascua y vi a sus primos y a sus tíos, lo cual fue cool porque yo no tengo familia aquí". Theophane y Mayweather tienen mucho en común. Ambos nacieron en la pobreza y recurrieron al boxeo como escape. La travesía de Mayweather desde la miseria en Grand Rapids, Michigan, a las riquezas del strip de Las Vegas es bien conocida.

¿Mayweather, el hombre cuyas publicaciones narcisistas en las redes sociales incluyen una foto suya encaramado en una cama entre fajos de billetes de cien dólares, quien peleará el sábado 2 de mayo contra Manny

La travesía de Theophane no es tan marcada, pero su camino también ha sido solitario, un camino de valor, dedicación y confianza en sí mismo que resultó ser una historia poderosa para agotar las entradas a una pelea.

¿Mayweather, el hombre del ego monstruoso al que la revista Forbes valuó en 420 millones de dólares (más de 6,518 millones de pesos) y que se hace llamar el mejor de todos los tiempos, por delante de Muhammad Ali y de Sugar Ray Robinson?


Por seguridad, Angélica Fuentes cancela asamblea

El Informador

aviso.

Guadalajara.Angélica Fuentes Téllez, decidió suspender la asamblea general de accionistas de Chivas-Omnilife a la que habían convocado para el miércoles 29 de abril, lo anterior con el alegato de que “no existen condiciones de certeza jurídica e incluso de seguridad personal” para que se realice dicha reunión.

En el texto se consigna la orden del día que tendría dicha asamblea; como primer punto está la "Declaración de nulidad de la remoción y designación de funcionarios de la Sociedad realizadas por el accionista Jorge Vergara"; así como el "Reconocimiento de carácter de Directora General de la Sociedad a la señora Angélica Fuentes".

A través de un desplegado con el título “Desconvocatoria de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Grupo Omnilife”, la aún esposa de Jorge Vergara hizo pública su decisión de suspender la reunión hasta nuevo

De lo anterior se interpreta que Angélica Fuentes, propietaria del 49 por ciento del grupo Omnilife-AngelíssimaChivas buscaría declarar nula su destitución del puesto y regresar al mismo.

Salvarnos no sería milagro, asegura Castellanos

El Informador

Ciudad de México.- Hoy por hoy, así como ha sucedido en las últimas semanas, la salvación de los Leones Negros ha estado en sus manos, dependiendo de lo que hagan ellos y no sus rivales, sobre todo Puebla, que es el rival directamente involucrado y que en las últimas dos fechas se decidirá el futuro de estas dos franquicias, sin embargo por cómo están jugando, el principal candidato sería UdeG, ya que carecen de gol y de profundidad en sus llegadas. No obstante, el vicepresidente de la institución, Alberto Castellanos considera que salvarse no sería un milagro, sino el producto del trabajo que se realiza, aunque han quedado a deber en cuanto a productividad, tomando en cuenta que a inicio de torneo, el propio Castellanos había augurado 23 puntos para su equipo, siendo que hoy tienen sólo 15.

"No porque sea un milagro, es algo por lo que se ha venido trabajando, el objetivo inicial era entre 20 y 23 puntos, estamos en 15, por debajo de lo que habíamos estipulado inicialmente, todavía no termina el torneo, vamos a ver cómo termina y al final hacer un balance", indicó el directivo durante el entrenamiento de su escuadra en La Primavera. El ambiente en el interior del equipo es bueno, no afecta del todo la situación tan presionada que viven en estos momentos, sobre todo porque saben que un triunfo ante Veracruz podría darles la salvación si es que Puebla cae un día antes frente a León. Las sonrisa se borraron, las bromas quedaron de lado, sin embargo las miradas siguen siendo firmes y a los ojos, no hay tristeza, pero sí concentración extrema, eso es lo que pide la directiva al cuerpo técnico y a los jugadores.

36


Mayweather y Pacquiao dan última conferencia

El Informador Las Vegas.- Floyd Mayweather Jr se muestra agradecido, Manny Pacquiao quiere ser un ejemplo para el mundo. Con estos discursos se encontraron ambos boxeadores en la última conferencia de prensa de cara a su combate del sábado próximo, realizada en el teatro KA del MGM Grand.

“Se acabaron las palabras. Llegó el momento de pelear. Estamos comprometidos con esta pelea, la más grande de la historia. Me siento bendecido y agradecido por formar parte de este gran evento. Me siento en forma y nos vemos el próximo sábado”, expuso Mayweather Jr.

Se mochan o se van del Estadio Azul

#MayweatherPacquiao

Negocio del siglo

Por Rocío Cepeda Reporte Indigo Ciudad de México.- Este 2 de mayo, el MGM Gran Las Vegas será el epicentro de una histórica batalla boxística que solo Floyd Mayweather y Manny Pacquiao podrían ser capaces de protagonizar. Son ellos los mejores del momento, tienen en sus puños la fortaleza para generar una masiva expectativa en el más común de los mortales y sobre todo entre los amantes del pugilismo. Así como solo ellos son capaces de mover cantidades exorbitantes de dinero alrededor del mundo, es momento de repasar lo que mueven antes, durante y después de la esperada pelea. De devorador, a preferido Durante años, Manny Pacquiao fue el pugilista al que todos en México querían ver caer.

Por Edgar Contreras México.- Si no quieren recibir la tarjeta roja en los partidos de Cruz Azul, los vendedores ambulantes deben mocharse. Personal al que los comerciantes identifican como funcionarios de la Delegación Benito Juárez, cobra entre 20 y 250 pesos por permitirles vender a las afueras del Estadio Azul. Las ganancias para los presuntos inspectores delegacionales rondan, en promedio, los 28 mil pesos por partido, de acuerdo con el ejercicio realizado

por CANCHA en los últimos cuatro duelos como local de Cruz Azul: contra Atlas, Tijuana, Tigres y Jaguares, aunque, a decir de los vendedores, la cuota se incrementa frente al América, Pumas y Chivas.Tras efectuar su pago, que se realiza de manera discreta, los comerciantes reciben una calcomanía que funge como sello de verificación. Los stickers suelen ser de personajes de videojuegos, como Pacman o Sonic, o de dibujos animados como "El Chavo del Ocho".

37

El dominio del filipino sobre los boxeadores nacionales generó ese deseo de verlo perder un combate. Tuvieron que pasar nueve enfrentamientos contra púgiles aztecas para que esto se convirtiera en realidad. Fue un contundente derechazo de Márquez el que mandó a la lona al “PacMan”, poniendo fin al dominio del filipino sobre los aztecas en diciembre del 2012.Ahí terminaron los malos deseos de la afición mexicana para Pacquiao, quien ahora contará con el apoyo de los nacionales para su combate del fin de semana contra el apodado “Money”.

El propio Juan Manuel Márquez, en entrevista para El Universal, reconoció que le gustaría que Pacquiao pusiera en su lugar a “un boxeador que se cree mucho”, como lo es Mayweather, pero “El Dinamita” reconoció que el favorito para este combate es el estadounidense. “Manny se hizo grande y leyenda contra latinos. Ahora, la mayoría mexicana está de su parte “, publicó el diario español El Mundo. Y es que Mayweather sabe cómo venderse con los latinos. Cuando está frente a una cadena hispana previo a un combate, pide que toquen el himno mexicano además del de Estados Unidos y hasta se viste con sombrero, bata, short y guantes con los colores aztecas. “El Money” ha tomado el lugar de Pacquiao en cuanto a los deseos que tiene la mayor parte de la afición nacional por verlo perder. Tras haber derrotado a siete boxeadores mexicanos en nueve combates, entre ellos al propio “Dinamita” Márquez en 2009, el estadounidense no es del agrado de los mexicanos. Pacquiao subirá al ring del MGM Grand de Las Vegas la noche del sábado como el menos favorito, como una nueva víctima de Mayweather, pero también lo hará con el apoyo de millones de aficionados aztecas que esperan verlo protagonizar una sorpresa, y acabar con el reinado de Mayweather Jr


Cae Yanquis en 13 innings

AP Nueva York.- James Loney bateó un sencillo dentro del cuadro en el inning 13 y los Rays de Tampa Bay superaron 3-2 a los Yanquis de Nueva York para evitar una barrida en la serie de tres juegos. Alex Rodríguez permaneció a un vuelacerca de alcanzar a Willie Mays, quien sumó 660 en su carrera y es el cuarto mejor jonronero

Resultados MLB Martes 28 de Abril

Eliminan Rockets a Mavs en el Oeste

en la historia. A-Rod se fue de 6-0 con cuatro ponches y bateó para una doble matanza que puso fin al encuentro. Rodríguez ha conectado de 36-5 (.139) desde el 17 de abril, cuando sonó dos cuadrangulares en Tampa Bay. Fue apenas su quinto juego con cuatro ponches y el primero desde 2008.

Juegos MLB Miércoles 29 de Abril

AP Houston.- Los Rockets de Houston vencieron 103-94 a los Mavericks de Dallas para avanzar a las Semifinales de la Conferencia del Oeste de la NBA, llevándose la serie por 4-1. James Harden volvió a ser la figura de Houston con 28 unidades, mientras Dwight Howard sumó 18 unidades y 19 rebotes. Houston avanzó así más allá de la primera ronda por primera vez desde 2009 y se enfrentará

al ganador de la serie en curso entre Clippers y Spurs. Josh Smith aportó 20 tantos desde la banca y Terrence Jones marcó 15 unidades para los Rockets. En tanto, los Mavericks, que no han ganado una serie de Playoffs desde que se llevaron el título en 2011 frente al Heat de Miami, fueron liderados ofensivamente por Monta Ellis, con 25 puntos, seguido del alemán Dirk Nowitzki, con 22 unidades y 14 rebotes.


Se coronan Águilas y van al Mundial

CANCHA/STAFF Montreal.- Las Águilas del América sacaron la casta y tras jugar un segundo tiempo de manera brillante, se alzaron con el título de la "Concachampions" al vencer al Impact de Montreal por 4-2 (global de 5-3). Darío Benedetto se destapó con un triplete para poner al cuadro de Coapa en el Mundial de Clubes, que volverá a disputar ya que lo jugó en el 2006, quedando en el cuarto puesto, cayendo ante Al-Ahly. Este año, el certamen se realizará en Japón. América no inició como esperaba, pues por más intentos que hizo el cuadro azulcrema para imponer condiciones, la defensa les jugó una mala, Andrés Romero se llevó a tres jugadores de las Águilas y sin miramientos abrió el marcador para poner adelante al Impact de Montreal desde el minuto 8. Ventura Alvarado no pudo frenar al delantero, que hizo ver mal a los zagueros, incapaces de detenerlo. Los minutos que siguieron se convirtieron en una pesadilla para los pupilos de Gustavo Matosas, que se empeñaban en

buscar avances, sin poder encontrar el camino correcto. El Impact se afianzó bien en el terreno de juego y al cuadro visitante le costó mucho pasar la media cancha, los pases errados y la mala fortuna los pusieron contra la pared. Darío Benedetto no pudo rematar frente al arco de Kristian Nicht, luego de que el esférico pegó en el travesaño. América cayó en la desesperación, apareció el juego ríspido, las tarjetas amarillas, algunos empujones de parte de José Guerrero y Pablo Aguilar. Al medio tiempo, las Águilas no se fueron de inmediato al vestidor, titulares y suplentes se quedaron en la cancha, hablando fuerte, rearmando el esquema. Y al 50', el cuadro mexicano volvió a ver la luz, de la mano del "Pipa" Benedetto, quien se lució con una tijera para rematar ante la humanidad de Nicht, con un trallazo imparable. Rubens Sambueza inició la acción y Darwin Quintero, tan ineficaz en la primera parte, se serenó para dar el pase.


S olo para fanรกticos


E

spectรกculos Periรณdico el Faro

Jueves 30 de Abril del 2015

Victoria's Secret presenta a sus 10 nuevos รกngeles


42


con ‘Gloria’ en el SXSW Marimar Vega, de exportación

43

¿Bruce Wayne dejará de ser Batman?

AP

Por Salvador Franco y Fabiola Ávila Ciudad de México.- La serie de época Sitiados, que este 2 de mayo llegará a la plataforma de Fox Play, es para Marimar Vega uno de los retos más grandes de su carrera y espera que sea el inicio de su internacionalización. “Este proyecto fue un sacrificio en muchos aspectos y etapas de mi vida, se convirtió en un trabajo muy extremo y cansado, pero que hice con todas las ganas y toda

la pasión para que el resultado sea bueno”, comentó la intérprete en conferencia telefónica desde Buenos Aires, Argentina, donde la noche de ayer se realizó el lanzamiento de la serie. La producción de época está inspirada libremente en el Sitio de Villarrica en territorio chileno, que tuvo lugar entre 1598 y 1601, en el que 500 españoles quedaron prisioneros a manos de los mapuches, y donde sólo 22 de los foráneos lograron sobrevivir.

Los 'Saiyajines' vuelven con la nueva serie de 'Dragon Ball' CNN México

Ciudad de México.- Casi 20 años después del estreno de la última serie de Dragon Ball, la búsqueda de las esferas del dragón se reanuda. Goku, Vegeta y compañía regresan para darle vida a un nuevo anime llamado Dragon Ball Super, que ubicará temporalmente tras la pelea con Majin Buu, indicó el estudio Toei Animation en un comunicado este martes. La pelea contra Majin Buu forma parte del último arco argumental de la icónica serie Dragon Ball Z, que terminó su emisión en 1996. En esta ocasión, la serie será supervisada por el autor original de la obra, Akira Toriyama, mientras que la producción correrá a cargo de Fuji Television. "Amamos tanto Dragon Ball desde pequeños, que nos emociona mucho ser parte del proyecto", indicó Osamu Nozaki, productor de la cadena Fuji Television, en el comunicado. "El señor Toriyama creó una trama que es un sueño hecho realidad para los

millones de admiradores de la serie y ahora lo disfrutarán nuevas generaciones". Toei Animation anunció que la serie comenzará su transmisión en Japón en julio de 2015, tan solo tres meses después del lanzamiento de la decimonovena película de la saga, que lleva por nombre Dragon Ball Z: Resurrection 'F', en el país.

Ciudad de México.- Habrá un nuevo Batman combatiendo el crimen en Ciudad Gótica para DC Comics, y en vez de una capa usará un traje de armadura al estilo manga. Los creadores de Batman destronarán a Wayne para presentar a un nuevo Caballero de la Noche ahora que se prepara para las celebraciones del Día del Cómic Gratis. El autor Scott Snyder y el artista Greg Capullo no dijeron quién será ese encapuchado armado en Batman #41 (la capa se retira junto con Bruce Wayne), pero sí dijeron que es de esas historias que "cambian todas las piezas del tablero". "El personaje que pondremos debajo de esa capucha nunca lo esperó, nunca pensó que ocurriera y nunca se propuso ser Batman", dijo Snyder. "Sale de la nada y se da cuenta que es el único que puede hacer que todo tenga lógica". Wayne termina su periodo como Batman tras una gran batalla con su archienemigo el Guasón en el título llamado Endgame, pero

no significa que se vaya para siempre, dijo Snyder (de hecho ha renunciado a su papel como Batman en dos ocasiones anteriores). "Quizá no esté bajo esa capucha cuando comienza la historia, pero su presencia será una gran parte de la historia y le dará forma", dijo Snyder. Batman es uno de los superhéroes más perdurables, estrella del cómic que se ha publicado por décadas, de series de televisión y de películas (Superman v Batman: Dawn of Justice está prevista para el próximo año). Cualquier cambio en la mitología del personaje puede ser riesgoso. Pero Snyder y Capullo -quien diseñó la nueva armadura- dicen que la intención es aumentar el interés por los cómics del Caballero de la Noche al poner a una persona diferente en el personaje. Marvel cambió a Spider Man para que sea un adolescente multirracial y Thor fue convertido en mujer, además de cambio de imagen para el resto de los íconos de DC Comics como Superman y la Mujer Maravilla en medio de un cambio general en la empresa.


Pamela Anderson pierde otro

esposo y gana otro millón

39 44

Fallece la hija menor de 'La familia Partridge'

Notimex

Redacción Ciudad de México.- Pamela Anderson perdió otro esposo en su vida amorosa, pero ganó otro millón de dólares en su cuenta bancaria. La explosiva rubia canadiense se divorció, por segunda vez en sus 47 años, y dejó libre a Rick Salomon, quien para ello tuvo que desembolsar un millón de dólares. La pareja se encontraba en pugna, luego de que ella pidiera el divorcio porque supuestamente Pam secuestró al perro de Rick por una semana; pero luego corrió el chisme de que él era malo en el sexo y el escándalo sentimental remató con que él era un residente californiano en Nevada que estaba evadiendo impuestos por 40 millones tras una victoria de pocker. Pero por fin todo llegó a un acuerdo entre ellos, pues ara que esto ocurriera, Rick le dio un millón de billetes verdes a Pamela a cambio de su libertad.

Ahora los dos son felices y libres el uno del otro, y ella aprovechó para aclarar que mintió con respecto a la evasión fiscal de su ex marido, con quien vivió "felizmente" tan sólo un año, de 2007 a 2008.

Los Angeles.- La actriz Suzanne Crough Condray, conocida por dar vida a la hija menor Tracy en la serie La familia Partridge, falleció a los 52 años de edad.

De acuerdo con el portal TMZ, la intérprete murió este luLISTA DE BESOS nes en Laughlin, Nevada, cerca En 1995, Pamela se casó por primera de Las Vegas. vez con el rockero Tommy Lee, baterista de la banda angelina Mötley Crüe, después de El forense del condado de conocerlo por 96 horas, después de duró Clark, John Fudenberg, dijo que tres años de matrimonio ella consiguió el este miércoles se realizaría una divorcio tras denunciarlo por abuso, en una autopsia, debido a que la causa relación donde la intimidad no era parte de del deceso no ha sido identificasu vocabulario ya que su Luna de Miel fue da. grabada en un video sexual casero que, tras filtrarse, finalmente le redundó 1,5 millones de dólares a sus enamorados protagonistas tras demandar a la empresa que lo vendió.

La actriz actuó de niña en La familia Partridge, que se transmitió por la cadena ABC, de septiembre de 1970 a marzo de 1974. El programa giraba en torno a una madre viuda y sus cinco hijos que crearon una banda musical. Era protagonizado por Shirley Jones, como la matriarca, y su hijastro en la vida real, David Cassidy, en el papel del joven galán. El personaje de Crough, Tracy, tocaba la pandereta como integrante de la agrupación musical de la familia.

Policía interroga a Justin Bieber en hotel de Roma

La también ex conejita de Playboy ha tenido romances con el actor Scott Baio, coprotagonista de Baywatch; con David CharNotimex vet ; con Bret Michaels, cantante del grupo Poison y con Kid Rock, con quien vivió una Roma.- Agentes de la pocandente relación de 2005 a 2007. licía italiana sometieron hoy a un interrogatorio al cantante canadiense Justin Bieber, sobre quien pende un mandato de arresto internacional emitido por las autoridades argentinas por haber agredido a un fotógrafo. Según informaron medios locales, Bieber podría ser detenido en caso de que no logre comprobar que estaba autorizado para viajar. Los agentes se apersonaron esta tarde en el hotel Rome Cavalieri Hilton, en la zona de Monte Mario de la capital italiana, donde se hospeda la estrella de 21 años.

El cantante llegó el viernes pasado a Roma para rodar algunas escenas de la película "Zoolander 2", de Ben Stiller, y tenía planeado permanecer hasta el 1 de mayo. Bieber es acusado de haber agredido en noviembre de 2013 a un fotógrafo y por ello la autoridad argentina emitió una orden de captura internacional en su contra.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 30 de Abril del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.