Martes 30 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

“Hemos sufrido mucho por la falta de agua”

Martes 30 de Junio del 2015

Efemérides En otro 30 de junio pero de 1905, Albert Einstein, a los 26 años de edad, publica cuatro investigaciones de enorme valor científico, entre ellas la Teoría Especial de la Relatividad. 1520.- Hernán Cortés y sus hombres, asediados por los indios, se ven obligados a retirarse de la ciudad de México con grandes pérdidas ("Noche triste"), tras la sublevación de la población indígena. 1766.- Inauguración de la plaza de toros más antigua de América, la de Acho, en Lima. 1861.- Publicación del primer número del periódico vaticano "L'Observatore Romano". 1871.- En Guatemala, una revolución liberal encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios derroca al Gobierno de Vicente Cerna. Barrios ocupa el poder. 1887.- Pedro II, enfermo, embarca para Europa, con lo que comienza en Brasil el tercer periodo de regencia de la princesa Isabel. 1900.- Un incendio en los muelles de Nueva York ocasiona cerca de 500 víctimas y graves daños materiales.

Habitantes de la colonia ubicada en el norte de la delegación de El Pitillal, expresaron su agradecimiento por la reciente culminación de los trabajos que pondrán fin a 10 años de rezago sin el servicio de agua potable Redacción Puerto Vallarta.- Agradecidos se mostraron vecinos de la colonia Ampliación Volcanes, luego de que el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresara a la demarcación para inaugurar de manera simbólica, la obra que dotará del vital recurso a 700 habitantes, tras una década de carencia del servicio. Al respecto, el Sr. Julio Paz, en representación de los vecinos, tomó el micrófono para agradecer al director del organismo y a su equipo de trabajo, por concretar esta importante obra para la salud de las familias de esta colonia. Exhortó a sus vecinos a acudir a Seapal Vallarta a realizar sus contratos, ya que solo “unidos y organizados, podremos salir adelante para gestionar el servicio del drenaje que tanta falta hace en este lugar, para evitar las aguas sucias que se tiran a la calle”. Por su parte, Eufrosina Lima Rodríguez, manifestó sentirse contenta por tener el agua en su hogar, tras resaltar que en ocasiones se que-

daban sin bañarse o debían administrar el agua para tareas cotidianas como lavar los trastes, “hemos sufrido mucho aquí por la falta de agua, por eso la voy gozar cuidándola” , añadió. Resaltó las atenciones del personal del organismo, en especial de César Abarca a quién definió como una persona amable y atenta, “agradezco lo que hicieron por nosotros, siempre nos tomaron en cuenta, los estimamos y queremos mucho aquí en volcanes”, expresó. Agregó “antes veíamos a la gente de otras colonias gozando por tener el agua y nosotros decíamos que algún día la tendríamos, hoy me siento orgullosa, nunca la esperamos tan rápido”, por lo que además reconoció la labor de todos los vecinos quienes se unieron como una familia para lograr este anhelo. Por último, Luis Castañeda Ascencio, quién tiene 6 años radicando en la zona, mencionó que actualmente se abastecen del vital líquido por medio del servicio de pipas de Seapal Vallarta, sin embargo, cuando por alguna razón no hay suministro por este medio, la van a buscar a otras llaves o a los arroyos. Por ello, dijo que para su familia la cual consta de tres integrantes, será muy buena la llegada del agua potable, “qué bueno que nos están ayudando, que están tratando de echarnos la mano, gracias por ello”, culminó.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1906.- Nace Anthony Mann, cineasta estadounidense. 1908.- Una gigantesca explosión, al parecer debida a un meteorito, devasta unos 2.000 Kms. cuadrados de bosque en la Siberia central. 1909.- Nace Juan Bosch, expresidente de la República Dominicana. 1934.- Hitler liquida la facción extremista de su partido, las SA, cuyo jefe, Ernst Rohm, y sus principales colaboradores son ejecutados en la llamada "noche de los cuchillos largos". 1939.- Nace José Emilio Pacheco, poeta mexicano.

Martes 30 de Junio Mayormente Nublado

32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Con Todo y Camioneta se Metió a Tienda Oxxo

03

Urge Sancionen a Automovilistas Sin Respeto por Cajones Para Minusválidos

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Elementos del departamento de Tránsito Municipal de esta ciudad, tomaron conocimiento en torno a un accidente ocurrido la tarde de ayer sobre la avenida Fluvial Vallarta, en Fluvial Vallarta. Una persona que llegaba a un Oxxo para comprar algunas cosas, terminó entrando a la tienda, pero con todo y camioneta causando daños en el cristal y en el interior del negocio, por lo que fue necesario la presencia de los oficiales para que tomaran conocimiento de lo sucedido. Los hechos ocurrieron poco antes de las 21:00 horas, cuando reportaban que por la avenida Fluvial Vallarta cruce con Venecia en la colonia Fluvial Vallarta, se había suscitado un acci-

dente. Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal, mismos que al llegar se dieron cuenta de que en efecto, una camioneta marca Mitsubishi, en color antracita, con placas de circulación RFV-3716 de Nayarit, se había estrellado contra el cristal de la tienda Oxxo localizado en ese lugar. Ahí estaba Luis Eduardo Flores, quien argumentó ser el conductor y recordó que momentos antes llegó a la tienda para comprar algo pero al detenerse piso el acelerador en vez de frenar y entonces sucedieron los hechos. Los oficiales dieron inicio al folio de accidente y esperaban que el conductor llegar a un acuerdo con el encargado del negocio respecto a los daños causados.

Puerto Vallarta.- Al no haber respeto, exigen castigos de tránsito municipal a automovilistas. Es urgente la necesidad de sancionar a aquellos conductores de unidades, quienes no respetan los cajones de estacionamiento, destinados a las personas con capacidades diferentes. Son prácticas comunes que se cometen especialmente, en los estacionamientos que tienen centros comerciales en Puerto Vallarta. El problema se presenta cuando hay demasiada gente, se acaban los cajones de estacionamiento y la única opción que queda, es la que se destina para estas personas especialmente. El pasado fin de semana, en el estacionamiento subterráneo de la tienda Liverpool, reinó el caos, pues ante la falta de vigilancia de los policías auxiliares de la empresa privada, se generó un problema mayor de todo tipo.

Ante la falta de espacios, varios automovilistas dejaron sus unidades arriba de las banquetas, otros atravesados impidiendo el paso de otros coches. Y los casos más graves, la invasión de estos cajones de estacionamiento para minusválidos. A escasos metros de una de una de las principales entradas a la tienda, ubicada sobre avenida de ingreso, Francisco Medina, existen varios cajones de estacionamiento claramente delimitados por el color azul y la insignia de una silla de ruedas, lo que indica estos lugares solamente los pueden usar estas personas con alguna discapacidad. Sin embargo, no es así, cerca del medio día, una camioneta de lujo llegó y se estacionó en este cajón el cual había sido dejado minutos antes por el conductor de otra unidad que sí llevaba a una persona necesitada. De la camioneta antes citada, bajó un señor aproximadamente de 40 años de edad, tez blanca, bigote y una estatura de 1.70 metros en promedio.


Pepenadores ¿Mal Necesario?

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Agravado el problema de la basura, se suma el papel que juegan los Pepenadores en algunas colonias. A la fecha, resulta polémico el tema acerca del rol que tienen los Pepenadores en los contenedores de basura en el municipio de Puerto Vallarta. Para algunas personas estas consideran que el papel de los Pepenadores es positivo, pues mantienen un equilibrio entre lo que queda en los contenedores y lo que es aprovechado para ellos. Incluso para unos, los Pepenadores coadyuvan a que la zona en donde se deposita la basura se mantenga limpio. Muchos de ellos subsisten gracias a esta tarea, y de las dádivas que les otorgan algunos vecinos por tener limpio el lugar. Prácticamente en algunos puntos identificados donde se acumula la basura, es el hábitat natural de muchos de ellos. Algunos son ordenados y en esencia limpios, quienes ordenan y dejan limpio el área el trabajo. Sin embargo, para otro sector de la población esto representa inmundicia, dejando en claro que es

más el daño que el beneficio. En este punto de vista, converge la actitud pesimista ya que muchos de los Pepenadores viven literalmente de la basura misma, pero aprovechan los residuos de los contenedores para manejar a su antojo las necesidades, olvidando en limpiar y dejar el lugar aseado. Quienes están en contra de los Pepenadores, afirman no debieran estar en los contenedores desperdigando la basura pues dejan mas problemas que otra cosa. Abren bolsas, agarran lo que quieren pero no dejan nada igual, se olvidan de todo y el acumulamiento de la basura es doblemente grave. Cabe destacar que nadie los vigila, mucho menos los supervisan, trabajan de manera anárquica, y al carecer este destino también de un eficiente servicio de recolección de la basura, el problema es de mayor riesgo. Los Pepenadores no tienen horario de trabajo, son los 7 días de la semana, las 24 horas incluyendo jornadas feriadas. De día, noche y madrugada los Pepenadores se las ingenian para salir adelante.

04

Reportan Daños Considerables en Algunos Tramos de la Avenida de Ingreso

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Sobre la avenida de ingreso, Francisco Medina, existen algunos tramos difíciles de pasar por el riesgo que implica para peatones y automovilistas. Uno de estos puntos, se localiza en dicha vialidad de norte a sur, justo pasando el puente vehicular del río Pitillal, cerca del crucero a Fluvial Vallarta y cerca del hotel Hollyday Inn.

Demasiada tierra suelta, adoquín desprendido, alcantarillas mal puestas y desniveles en todo momento los cuales siguen hasta la altura de la plaza Santa María. Es la constante en todo el camino en ambos sentidos, la tónica de trabajo por dependencias de los tres niveles de gobierno, el cual es ir literalmente “parchando”, sin ofrecer soluciones de fondo.

Al hacer alto total en el crucero de semáforos de ingreso para el exclusivo fraccionamiento Fluvial Vallarta, en el extremo lateral, existe un evidente descuido en mantenimiento e infraestructura.

Además es el paso frecuente para pesados camiones cargados de material que siguen haciendo haciendo sus trayectos en los lugares donde llevan a cabo la construcción de nuevas edificaciones.

Un auto compacto o camión pesado, deberá frenar totalmente, pues de lo contrario podría sufrir alguna avería. Al hacer alto total en este crucero, uno como automovilista se percata de la gravedad en la carretera.

Ese paso vehicular ha quedado severamente dañado, dificultando el tránsito de turistas que de los hoteles de la zona, salen por las mañanas y tardes a caminar sobre la franja comercial y de quienes visitan la zona de Fluvial Vallarta.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015

Aumenta la atención para Familias de Infonavit los Fresnos se benefician con servicios de DIF de la Gente prevenir el suicidio en Nayarit Redacción

Tepic.- Derivado del lanzamiento de la campaña de prevención del suicidio ‘Dile sí a la Vida’, emprendida por el Gobierno del Estado, y en coordinación con los municipios, el Centro de Salud Mental (Cesame) registra un incremento de 122.8 por ciento en las llamadas de ayuda telefónica de emergencia, en los meses de abril y mayo, en comparación con el primer trimestre del 2015, informó la Directora de este organismo, Liliana Jiménez Agraz.

Hogares Unidos, consultas médicas, afiliaciones al seguro popular y seguro de jefas de familia, registro civil entre otros servicios. Redacción Tepic.- Cientos de familias de Infonavit los Fresnos fueron beneficiadas con la jornada de servicios que DIF de la Gente llevó hasta la plaza Tepantla, donde la Señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de DIF Estatal encabezó el evento. Al iniciar el recorrido por cada uno de los stand de los servicios, la titular de la asistencia social se detuvo en el módulo de Hogares Unidos, donde aprovechó para hacer entrega de material a las maestras, las felicitó por su arduo trabajo y afirmó que sin ellas el programa de capacitación simplemente no tendría la importancia que tiene hasta el momento. “El Gobierno de la Gente impulsa a las

mujeres emprendedoras, en Hogares Unidos ustedes entregan lo mejor de sí a través de la creación, de igual manera fortalecen su economía y su hogar, porque cuando trabajan por sus familias vale la pena y tengan la seguridad que pueden sentirse más preparadas y autosuficientes”, aseguró. Asimismo visitó los módulos de CECAP donde se ofrecieron masajes reflexivos, consulta médica, dental y medicina gratuita, Marakame con prevención de adicciones, afiliación y re afiliación al seguro popular, servicios que ofrece Sedesol Federal, asesoría psicológica y jurídica, registro civil, tránsito del estado con la licencia de manejo al 50 por ciento de descuento, la UBR móvil, entre otros servicios. DIF de la Gente continuará visitando los 20 municipios y las diferentes colonias de la capital nayarita, donde chicos y grandes podrán aprovechar los diferentes servicios y gozar de una tarde muy agradable.

Tras dar a conocer que también en atención presencial se registró un incremento de 43.6 por ciento durante ese mismo periodo, la titular del Cesame afirmó que la campaña ha tenido una muy buena respuesta y ha impactado en todos los niveles y sectores, de tal suerte “que la ciudadanía acude más a nosotros en el Cesame”. Precisó que han aumentado las llamadas del género masculino; “en este último registro son un total de 96 mujeres y

89 hombres; antes las llamadas eran principalmente de las mujeres y hoy los hombres nos han llamado solicitando ayuda”, mencionó. Asimismo, dijo que se tiene registro de un total de 186 personas que llamaron con síntomas de suicidio, y un 50 por ciento de estos casos se pudo evitar por esa vía, misma que tiene como fin la intervención psicológica en el momento de la crisis, ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate de la persona para restablecer su estabilidad emocional. De forma presencial, añadió, “mínimo una persona al día se ha canalizado para que no llegue a cometer un acto suicida”. Jiménez Agraz reiteró su invitación a la población que lo necesite a utilizar las líneas telefónicas de emergencia: 214 01 01 y 066, las cuales operan las 24 horas del día, los 365 días del año. De forma presencial, la atención se brinda en un horario de las 7 de la mañana a las 9 de la noche.


Roberto impulsa Política Integral de creación

y rehabilitación de espacios deportivos

Se rehabilitó la Unidad Deportiva Olímpico ‘Morelos’, de Tepic. Nuevos estadios de béisbol en el poblado de Mayorquín, Santiago Ixcuintla, y en Pescadero, Rosamorada Redacción Tepic.- Como parte de una política integral de creación y rehabilitación de espacios deportivos en el estado, la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, invirtió aproximadamente once millones de pesos, para rehabilitar las instalaciones de la Unidad Deportiva Olímpico ‘Morelos’ de Tepic. Este espacio recreativo y deportivo fue recientemente reabierto al público. El Secretario de Obras Públicas del estado, Juan Ignacio Ávila Ruiz, informó que el principal objetivo de esta rehabilitación es ofrecer un espacio digno para la convivencia familiar, con óptimas instalaciones que desarrollen las cualidades de los usuarios, así como contar con un espacio que fomente la cultura física. La Unidad Deportiva Morelos cuenta

ahora con una trota-pista de mil 200 metros lineales, 5 mil 400 metros cuadrados de pasto sintético en la cancha de futbol, canchas de basquetbol y volibol, cubierta con estructura metálica, sanitarios, gradas, canchas de frontón, gimnasio e iluminación en cada uno de estos espacios. Al respecto, el Director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, David Aguilar Estrada, declaró que se tiene proyectado hacer una segunda etapa de rehabilitación de este espacio, que incluye la remodelación total de las gradas, iluminación, andadores para discapacitados, ampliación de áreas verdes, cancha infantil y un gimnasio de boxeo. Dijo además que este espacio es uno de los compromisos adquiridos por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda para fomentar el deporte y las actividades recreativas entre los nayaritas, así como los estadios de béisbol recientemente inaugurados en el poblado de Mayorquín, municipio de Santiago Ixcuintla, y en Pescadero, municipio de Rosamorada.

06

Busca Asociación de Discapacitados ser Escuchados en Sesión de Cabildo

Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- El pasado fin de semana, se llevó a cabo la reunión mensual de la Asociación Civil de Personas con Limitaciones Físicas de Bahía de Banderas, que representa, José Luis Cervantes. A esta reunión fueron invitados los regidores, José Vargas, del Partido Verde, Rita Paredes del PRI y Ismael Duñalds del PRD, así como Víctor Reinozo, jefe del Gabinete del IX Ayuntamiento que preside, José Gómez, a solicitud de los miembros de esta organización con el objetivo de solicitar les permitan ser escuchados en la próxima Sesión de Cabildo. Y es que desde que inició esta administración municipal, este grupo de personas que forman parte del sector vulnerable de la sociedad, se les quitaron los apoyos que han recibido desde hace muchos trienios y que tienen que ver con los descuentos en pagos del predial, agua potable y drenaje que sin condiciones estuvieron recibiendo, motivo por el cual, manifestaron su deseo a los regidores invitados a su

reunión para que se les permitiera exponer sus necesidades ante el Cabildo con la finalidad de explicarles su situación y en su caso acordar los descuentos para esta agrupación de ser el caso. Desafortunadamente, donde se lleva a cabo la Sesión de Cabildo es en el segundo piso de la presidencia municipal donde no hay elevador y subir las escaleras es muy complicado para ellos, sin embargo, los regidores ofrecieron ayudarles a subir al segundo piso con todo y sillas de ruedas y bastones y lo que fuera necesario para que pudieran estar presentes en la Sesión. Hubo el compromiso por parte del los regidores de solicitar a Cabildo que el dirigente de esta Asociación, José Luis Cervantes, hiciera uso de la palabra para manifestar su sentir y exponer las necesidades de este grupo con el fin de recibir el apoyo que ya tenían. Cabe hacer mención que el alcalde, José Gómez, por diversos motivos no pudo atender en sus oficina al dirigente, motivo por el cual, solicitaron ser escuchados en Cabildo.


Celebran Aquí, Coloquio Nacional de la Reforma Educativa 2015

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Profesores ávidos de información, otros renuentes llenos de incertidumbres por falta de información de primera mano sobre la Reforma Educativa que los pone a ellos como parte central del cambio en la práctica docente que los lleve a mejorar el sistema de enseñanza aprendizaje, así como padres de familia, asistieron al Coloquio Nacional Avances y Retos de la Reforma Educativa 2015, convocado por la directora del Instituto de Las Américas de Nayarit, CP Graciela Domínguez y la presidenta de la Asociación Civil Innovando la Educación, licenciada, María Magdalena Aguilar González, que se celebró en el hotel, Villas del Palmar, en el desarrollo turístico, Flamingos, con la representación del gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, por parte del profesor, Elías Portugal, Director de Educación Básica de los SEPEN, se inició el ciclo de conferencias con exponentes como la Consejera presidenta del INEE, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes del Valle y el presidente de Mexicanos Primero

Realizan Paseo Ciclista SCLG de la sierra al valle

Redacción AC, Claudio X González, así como el maestro, Adrián Gallardo Landeros, Bahía de Banderas.- Este domingo presidente de la Fundación Colosio AC., 28 de junio, el líder fundador de entre otros. Siempre con la Gente, A.C., José Gómez Pérez, cumplió nueve Durante dos días, viernes 26 y sábado 27 meses de participar en los paseos de junio se levaron a cabo importantes ciclistas en calidad de presidente conferencias relacionadas con la municipal de Bahía de Banderas. educación. Pero dio inicio con el tema Su primer paseo como autoridad La Evaluación en la Reforma Educativa, municipal lo hizo el domingo 28 de impartida por la doctora, Sylvia Irene septiembre del año pasado. Schmelkes del Valle, quien de entrad dejó en claro a los asistentes que la El tradicional paseo ciclista y Evaluación es uno de los componentes la participación constante y de esta Reforma Educativa, que es permanente del primer edil desde fundamental y sumamente importante, que asumió la Presidencia Municipal, pero de ninguna manera, dijo, es el ha hecho que ciudadanos acudan a único. participar, que a la vez, hacen fila los domingos para ser atendidos por No vamos a poder avanzar, dijo la el Alcalde deportista. doctora “México tiene problemas educativos, es importante reconocer Este domingo, después de la eso, no vamos a poder avanzar si no improvisada audiencia pública, reconocemos que tenemos problemas, casi sobre la bicicleta, el también tratamos de analizar esos problemas, presidente fundador de Siempre con de estudiar sus causas, de atacar esas la Gente A.C., en su mensaje a los causas y por lo mismo de mejorar, sin participantes agradeció la confianza no empezamos por ese reconocimiento de las personas, de las madres de de problemas, pues sería muy difícil mejorar”

07

familia y de los niños, que por vez primera acudieron al paseo ciclista, a quienes les pidió seguir todas las indicaciones para que la actividad saliera sin incidentes. Por su parte, el presidente de la agrupación, Alejandro Regalado Curiel, encabezó los trabajos de los ciclistas, que se organizaron para emprender la subida hacia Aguamilpa, primero a bordo de camionetas, vans, minibuses y remolques con las bicicletas, para después descolgarse, todas y todos, desde la sierra hasta el valle. Ya de bajada, en El Colomo, uno de los vecinos auxiliado para operarse de cataratas y recuperar su vista, beneficiado de la gestión del gobernador Roberto Sandoval, del presidente municipal José Gómez, de la señora Monserratt Peña de Gómez, del DIF municipal, de familiares y amigos, en verso agradeció al primer edil su apoyo y respaldo, “contento de poder volver a ver las muchachas”.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015

Renunciarán 14 mil burócratas en septiembre

Con carrera, comida y música, miles celebran recuperación de la Presa Valencia El Informador

Por Agustín del Castillo Guadalajara.- “No estás contemplado en los planes del nuevo Gobierno”, le sentenciaron a Guillermo Hernández, trabajador de confianza de la Secretaría de Servicios Públicos de Guadalajara, cuando llegaron al poder los priistas en 2010. Sin embargo, tras un juicio regresó en 2014. Hoy afirma estar tranquilo sobre su permanencia ante el cambio de administración, “pero cualquier cosa puede suceder”. Luego de la última reforma a la Ley de Servidores Públicos, los empleados de confianza y supernumerarios deben renunciar a su puesto cuando terminen las administraciones municipales. En Guadalajara es donde más trabajadores deberán finalizar su contrato: cinco mil 981, entre funcionarios públicos de primero y segundo nivel (de confianza) y supernumerarios, aunque algunos podrían ser recontratados a partir de octubre, fecha en que inicia la administración de Enrique Alfaro. El director de Recursos Humanos, Felipe López García, acota: “Tenemos la instrucción del presidente municipal de que todos nos vamos a ir con él”, mientras el alcalde Ramiro Hernández García promete que no se descuidarán las áreas operativas.

Fernando Jaime Gaytán, secretario del Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento, solicitará una negociación para evitar el despido de muchos trabajadores: “Que los evalúen y puedan quedarse. Quisiéramos apoyarlos a todos, pero es difícil, no podemos abultar la nómina tanto”. El reto de Alfaro es depurar y eficientar la planilla. De casi 12 mil empleados, la Dirección de Recursos Humanos acepta que la alcaldía podría funcionar con tres mil 243 burócratas menos. Desde la agrupación de trabajadores de confianza de Guadalajara, el presidente Rodrigo Torres Plascencia afirma que no defenderán a los empleados que cometan irregularidades. Por su parte, en Zapopan, el alcalde Héctor Robles Peiro prevé la salida de 150 funcionarios de primer nivel y 800 supernumerarios; sin embargo, el personal supernumerario, de confianza e interinos lo conforman cinco mil 591 personas. En Tlajomulco, el Ayuntamiento considera la salida de 797 trabajadores, de acuerdo con el oficial mayor administrativo, Omar Bernal Hernández, pero entre supernumerarios y de confianza suman dos mil 187. Entre Tlaquepaque y Tonalá deben irse 712 empleados.

visitantes se encontraban llenos.

Guadalajara.- A las 08:30 de la mañana se escuchó el disparo que activó la salida de unas 500 personas que, levantando una nube de polvo, festejaron la recuperación de la Presa Valencia con una carrera de 10 kilómetros.

Algunas personas como Luis Fernando Quiroz, quien no visitaba la presa desde hace cinco años, se sorprendieron por los cambios que presentaba: “Ahora se ve más limpia y se puede llegar más rápido”.

Ingrid Lomelí, quien visitó la zona por primera vez, vio cómo los corredores apoyaron desde temprano este espacio, afectado luego de que hace dos años millones de peces murieron por un derrame de melaza. Sobre el número de visitantes, el Gobierno del Estado informó que más de tres mil personas asistieron durante toda la jornada de ayer.

El jefe de Atención a Municipios del Code, Alfredo Pérez, resaltó que la carrera buscaba que los participantes vieran que la presa ya está sana. Agregó que en lo que resta del año el Code llevará a esta localidad canchas móviles de basquetbol, de futbol y algunos juegos de recreación, así como torneos intermunicipales y capacitación a entrenadores.

Después de la competencia de papalotes, que inició a las 12:00, la presencia de personas en los restaurantes fue más notoria. Sentados a las mesas, los asistentes disfrutaron platillos como caldo de pescado, pescado frito y ceviche. El presidente de la Cooperativa de los Restauranteros de la Presa Valencia, Miguel Ángel Estrada afirmó que a partir de las 15:00 horas los ocho restaurantes que abrieron para recibir a los

“De cierta manera, también que eso les retribuya a los habitantes, que no nada más sea la gente que viene de afuera la que esté participando en los eventos”. A las 14:00 horas la Orquesta Típica de Guadalajara y la Rondalla Voces del Alma solazaron a los asistentes. A partir de las 17:00 horas llegó el turno de Los Nuevos Romo, Sonora Mermelada, Banda El Pueblito y Chuyín Barajas.


09

Taxistas analizan aplicación Cuatro de cada 10 atendidos

móvil para competir

por drogas sufren recaída

El Informador El Informador Guadalajara.- En alrededor de tres semanas, líderes de taxistas determinarán cuál es la herramienta tecnológica que más les convendría utilizar para ofrecer sus servicios y luego dar paso a la capacitación. Representantes del gremio y autoridades dialogan sobre el tema que les permitiría ser más competitivos, informó la Secretaría de Movilidad (Semov). Fabián García González, director de Sitios y Transporte Especializado de la Semov, dijo que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología presentó a los líderes de taxistas opciones de empresas que desarrollaron aplicaciones y

que se utilizan en distintas ciudades. De acuerdo con García González “la mayor problemática” que han detectado es que muchos taxistas desconocen el uso de un teléfono móvil inteligente, de manera que la capacitación que se planea brindar incluirá ese tema así como el uso de aplicaciones tecnológicas. Aún desconocen cuántos transportistas están interesados. Asimismo, el funcionario de la Semov agregó que la dependencia trabaja en la norma técnica en la que habrá detalles sobre radiotaxis, servicio que se considera ejecutivo; los taxistas que operan en sitios tendrán la opción de migrar a esa modalidad.

Sacerdote viola a una niña de 11 años en Jalisco Redacción Guadalajara.- El sacerdote católico Francisco Javier García Rodríguez fue detenido en el municipio de Autlán, Jalisco, por presuntamente violar a una niña de 11 años. De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General del estado, el presbítero de 60 años se aprovechó de la amistad y el hospedaje que la familia de la pequeña le ofreció para abusar sexualmente de la menor. Según los detalles, el sacerdote era amigo de la familia y le daban hospedaje frecuentemente, por lo que el 4 de febrero pasado el cura se encontraba en la casa, como huésped en el cuarto de la niña, y durante dos noches la agredió sexualmente. La víctima no comentó nada en ese momento, debido a que el agresor había amenazado con violentar también a su hermanito, y fue semanas después de la

agresión cuando la pequeña confesó a su madre lo sucedido. La mamá interpuso denuncia ante la Fiscalía del estado el 23 de abril pasado, y declaró que al sacerdote le daban hospedaje cuando visitaba a la familia en el poblado Punta Pérula, municipio de La Huerta.

Guadalajara.- Javier, un interno de 45 años, es adicto a la heroína y metadona desde hace 25 años: “Tengo dos meses interno en un centro de hospitalización y quiero dejar las drogas para estar con mis hijos y recuperar a mi familia, ya que es el segundo matrimonio que pierdo”. Alcohol, mariguana, cocaína, metanfetamina, tabaco e incluso el juego, son algunas de las adicciones de pacientes que se tratan en el Centro de Hospitalización e Integración Juvenil que hay en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); este organismo tiene entre sus propósitos ayudar a disminuir la tasa de adicciones en la metrópoli. “Una vez dentro del instituto los pacientes pasan por la etapa de desintoxicación, tratamiento, egreso del instituto y un seguimiento en consulta externa para que no recaigan, ya que aproximadamente 40% de egresados vuelve por recaída”, señaló Luis Gómez, director del instituto. Además, el director recalcó la importancia de que al egresar del instituto se aconseja a los pacientes estar en un entorno libre de drogas y que la familia los apoyen: “Hay 100% de probabilidad de que el paciente recaiga luego de salir si en su entorno está presente su vicio”. Karla tiene 17 años y desde hace tres es adicta a la mariguana, el tabaco y el alcohol, pero decidió trasladarse desde su hogar en Michoacán hasta Zapopan para tratarse, ya que la violencia que vivía en su casa la llevó a caer en las drogas.

“Llevo dos meses interna, aunque aún se me antojan las drogas. Mi hermana y yo fuimos abusadas por mi padrastro, por lo que me volví adicta, más violenta y agresiva. Quiero dejar las drogas para ser ejemplo de mi hermana menor y alejarnos de la violencia que vivimos en casa”. Este centro se construyó pensando en los adictos a la heroína, ya que sólo existen tres en el país, no obstante, éste presenta mayor número de farmacodependientes a la metanfetamina que en otros lugares de integración, pero también existen casos de alcohol, mariguana y cocaína; Gómez afirmó que los hombres son quienes más presentan esta problemática. “Aceptamos pacientes desde los 16 años de edad, aunque son más los jóvenes de entre 19 y 29 años los que recibimos”. Atención en la metrópoli En el país existen 116 Centros de Integración Juvenil que tratan a jóvenes y adultos con adicción, ocho de ellos están en Jalisco y sólo seis se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sin embargo, sólo uno de ellos cuenta con hospitalización y tratamiento residencial, y éste es el que se ubica en Zapopan. El programa tiene una duración de tres meses, en promedio, pero hay pacientes que necesitan más o menos tiempo dentro del centro, ya que es voluntaria la estancia, explicó Luis Gómez, director de la Unidad de Hospitalización Zapopan.


N

acional Periódico el Faro

Condecoran a reyes de España con la Orden Mexicana del Águila Azteca

Notimex Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto otorgó al rey Felipe VI de España la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Collar, por su esfuerzo para fortalecer los lazos de amistad y cooperación que unen a su país y México. La misma insignia pero en grado de Banda en Categoría Especial fue otorgada a la reina Letizia, por su apoyo para impulsar las relaciones de cooperación y amistad entre ambas naciones. Los dos acuerdos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación se fundamentan en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. En el primer acuerdo se señala que como príncipe de Asturias, Felipe tuvo un papel activo en la política española dirigida a mantener contacto estrecho con América Latina, región a la que acudió como representante de la Corona a varias tomas de posesión de jefes de Estado latinoamericanos y a tres Cumbres Iberoamericanas. Ya como rey de España, asistió a la XXIV Cumbre celebrada en la ciudad de Veracruz, Veracruz, ocasión en la que se planteó la renovación de dicho mecanismo y se refrendó el compromiso de España con los países de Iberoamérica.

En el segundo acuerdo difundido en el Diario Oficial se dio a conocer el propósito del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos de reconocer a Letizia, reina de España, por su apoyo a la monarquía española para privilegiar y fortalecer las relaciones con nuestro país. Destaca además la singular estima que la actual reina española profesa a México, cultivada desde 1996, año en el que estudió en la Universidad de Guadalajara, en Jalisco. La actual visita de ambos soberanos a territorio mexicano es muestra de su plena disposición para apoyar la continuidad de las excelentes y fructíferas relaciones del Reino de España con México. Ambas condecoraciones serán entregadas hoy lunes en la Ciudad de México, en el marco de la primera visita de Estado que realizan ambos como monarcas al continente americano. La condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros, con el fin de reconocer los servicios prominentes prestados a México o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto servidores públicos mexicanos.

Martes 30 de Junio del 2015

España y México, ante la oportunidad de afianzar su relación Redacción

Ciudad de México.- España y México son dos países que comparten vínculos históricos que se remontan a los años previos a que México se erigiera como país independiente. Esta larga relación e interacción ha pasado por diferentes etapas complejas llenas de altibajos; algunas veces con una destacada cooperación y otras veces llenas de desencuentros y confrontación. Hoy la relación entre ambos ha logrado superar los desencuentros del pasado y el entendimiento ha prevalecido en esta interacción. Lo anterior resulta de suma importancia en un momento fundamental en el cual se busca que las relaciones internacionales se caractericen por la cooperación y el entendimiento pacífico entre los actores internacionales. En este contexto se llevará a cabo la visita de Estado de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a territorio mexicano. Además de ser una muestra de la cercanía y relevancia que tiene la relación entre el país ibérico y México, cabe mencionar que se trata de la primera visita a un país latinoamericano por parte de los reyes de España. La relación que se tiene con España, como ya lo he mencionado, es histórica indudablemente, y este aspecto será resaltado por algunas actividades que se

realizarán a lo largo de esta visita oficial; en la actualidad se han reforzado estos lazos más allá de la cultura, y en estas nuevas relaciones es que se prevén las expectativas del encuentro. Considerando lo anterior, uno de los aspectos a tratar serán los temas económicos. Estos lazos se han estrechado entre las dos naciones a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en el 2000, en un contexto internacional de globalización y apertura comercial, al cual se suma el factor de compartir un sinfín de rasgos culturales, algunos tan relevantes como el idioma. En lo que respecta a los intercambios comerciales, España es un país muy importante para México pues, según información de la Secretaría de Economía, es el tercer país de destino de las exportaciones mexicanas, después de Estados Unidos y Canadá, siendo así su primer proveedor latinoamericano. En cuanto a la balanza comercial, según el Inegi, en los últimos años México ha tenido un superávit comercial con España; sin embargo, en el primer trimestre de 2015 se ha presentado un déficit, que no solo corresponde al comercio con España, sino a la situación de contracción que ha enfrentado la economía mexicana en este año. En este sentido, es necesario reafianzar lazos con socios estratégicos para México.


11

Mujeres e indígenas, los más oprimidos Monreal pide al GDF impedir destrucción de por la desigualdad: Oxfam México documentos oficiales en la Cuauhtémoc

CNN México Ciudad de México.- La desigualdad en México, aunque ha mostrado un decrecimiento en las últimas dos décadas, sigue teniendo como principales víctimas a las mujeres y a las comunidades indígenas, de acuerdo con el estudio Desigualdad extrema en México. El documento, presentado por la organización Oxfam México, muestra que durante los últimos 20 años en México el ingreso per capita ha crecido, pero ello no ha ayudado a que las tasas de pobreza bajen, sino que se han mantenido estables. “Esto solo se explica si el crecimiento del ingreso se concentra en la parte superior de la distribución del ingreso, situación incompatible con la reducción de ese aspecto de desigualdad”, indica el reporte. Esta desigualdad en la distribución de la riqueza se muestra, por ejemplo, en que el 10% más rico de México concentra el 64.4% del total de la riqueza del país, de acuerdo con el Global Wealth Report 2014. Por otra parte, en 2012 había en México 145,000 individuos con una riqueza neta superior a un millón de dólares. Estos millonarios, 1% de la población, concentraban el 43% de la riqueza total del país. Oxfam México basa su estudio en cifras del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Indígenas, los más afectados Los indígenas en México, 6.8 millones de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de

Geografía y Estadística de 2010, han sufrido un proceso de exclusión y de discriminación sistemático, de acuerdo con Oxfam México. “Mientras que el 38% de la población hablante indígena vive en pobreza extrema, el porcentaje correspondiente para la población total es inferior al 10%. Esto implica que la tasa de pobreza extrema para la población indígena es casi cuatro veces más alta que la población general”, resalta el reporte. Además, señala que la marginación no tiene su origen en la falta de oportunidades laborales, sino en la discriminación. Por ejemplo, los trabajadores del sector agrícola que son hablantes de lengua indígena perciben 886 pesos al mes, en promedio, contra los 1,961 pesos que percibe la población general. “Muchos de estos trabajadores son jornaleros agrícolas, sin tierras y que deben desplazarse largas distancias y recorrer trayectos prolongados. Sueles, pues, vivir y trabajar en situaciones muy desventajosas", explica el informe. El género desigualdades

también

causa

La desigualdad de género es otra de las principales inequidades que enfrenta México. Las mujeres perciben 46% menos en su ingreso salarial que lo que perciben los hombres, según el Global Gender Gap 2014. De acuerdo con el Inegi, la discriminación salarial para las mujeres presenta variaciones según el tipo de trabajo que se realice. De este modo, el salario de las mujeres en actividades industriales o como operadores de transporte es 30% y 24% inferior al de los hombres, respectivamente.

Por Felipe Rodea Ciudad de México.- El jefe delegacional electo de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, solicitó al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, la intervención del Contralor General del Distrito Federal, Eduardo Rovelo Pico, para que no se dilapide, sustraiga ni se destruya la documentación ni bienes de esa jurisdicción. Durante una reunión con vecinos de esa delegación, informó que ya solicitó al Jefe de Gobierno que se inicie ya el proceso de transición político-administrativo porque se está dando la sustracción e incluso destrucción de documentación oficial. Afirmó que busca que una vez que llegue a la jefatura delegacional, tener certeza sobre adquisiciones, arrendamientos, obras públicas,

activos fijos como inmuebles, inventarios, almacenes, cuentas por cobrar, e ingresos. Así como pasivos, gasto corriente, recursos humanos, licitaciones, deuda pública, aportaciones, transferencias, etcétera. Al hacerse eco de las demandas vecinales, el exgobernador de Zacatecas también demandó profundizar e incrementar los operativos en materia de seguridad pública para garantizar a la población de esta delegación tranquilidad y certeza en sus bienes e integridad. Aprovechó para demandar el freno “de inmediato” de la continuación del proceso de corrupción y el desorden en el comercio ambulante, para que no se aproveche el vacío de la transición para la invasión de más espacios públicos.


Eluden transparencia líderes de Congreso

Por José David Estrada México.- Ninguno de los legisladores que integran las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el Senado cumplió con transparentar sus declaraciones de patrimonio, hacendaria y de intereses. Además, nueve de ellos están ubicados de media tabla para abajo en el ranking que elabora el sitio www.atlaspolitico.mx, que mide cinco variables relacionadas con el trabajo legislativo. Entre los diputados que integran la Junta de Coordinación Política, el peor calificado es Alberto Anaya, coordinador del PT, con una puntuación de 1.49, de 5 puntos posibles en el ranking 5D. Le sigue el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien está en el sitio 279 de 500. El priista está a media tabla en los indicadores de activismo legislativo, que mide las iniciativas presentadas, debate parlamentario y asistencia a reuniones del pleno. Tiene cero en auditoría legislativa, que mide los puntos de acuerdo presentados y en transparencia. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, está en el lugar 258, y presenta los mismos puntos flacos que Beltrones. Arturo Escobar, coordinador del PVEM, está en 112, con puntuaciones altas en activismo, auditoría y debate parlamentario, pero con una inasistencia cercana a 40 por ciento de las sesiones. La mejor evaluada de entre los coordinadores es la del Panal, María Sanjuana Cerca, en el sitio 12; seguida

39 12

Impugnará Corral comisión ante TEPJF

del coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, en el 26. Entre los senadores de la Junta de Coordinación Política, el de peores registros es el priista Emilio Gamboa, el 103 de una lista de 128 senadores. Gamboa tiene bajas puntuaciones en activismo, auditoría, debate parlamentario y transparencia, aunque es uno de los senadores con más asistencias a las plenarias. Carlos Puente, coordinador del PVEM, está en la posición 78 por haber presentado pocas iniciativas y pocos puntos de acuerdo, aunque tiene notas relativamente altas en debate parlamentario y asistencia. El coordinador mejor posicionado es el perredista Miguel Barbosa, en el lugar 28, con puntuación por encima de la media en activismo legislativo, debate parlamentario y asistencia. Tiene puntuaciones bajas en auditoría legislativa y cero en transparencia. El ranking 5D es publicado en la plataforma www.atlaspolitico.mx, un proyecto de tres jóvenes estudiantes de Harvard que arrancó el año pasado en Brasil y este año comenzó a medir a los legisladores mexicanos.

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Javier Corral, aspirante a la dirigencia nacional del PAN, impugnará la integración de la comisión electoral del blanquiazul ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El legislador federal anunció su decisión tras denunciar que por lo menos tres de los seis integrantes del órgano se han manifestado públicamente a favor de su contrincante, Ricardo Anaya. "Mediante un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral acreditaremos nuestros dichos con diversas (pruebas) documentales públicas y privadas. "Por respeto a Acción Nacional, a su propia imagen, estoy convencido de que estas compañeras nunca debieron ni siquiera aceptar ser integrantes", señaló en relación a las panistas Silvia Garza, Marcela Torres Peimbert y Kenia López Rabadán.

La medición retoma el trabajo legislativo de diputados y senadores desde que inició la actual Legislatura, el 1 de septiembre de 2012, hasta el 30 de abril de 2015.

A través de su página de Facebook, Corral aclaró que la impugnación no es motivada por temor e inseguridad, sino porque no está dispuesto a dejar pasar ninguna arbitrariedad.

Los datos utilizados para generar los indicadores provienen del Sistema de Información Legislativa, de la Secretaría de Gobernación y de las páginas de internet del Senado y la Cámara de Diputados.

"Debe saberlo Gustavo Madero y el consorcio que encabeza, que denunciaré sólo los hechos que se puedan acreditar, pero no me quedaré callado", afirmó.

"La rebelión de las bases que hemos emprendido no sólo es contra la cargada, la línea y los cacicazgos, sino en contra de la simulación, la ilegalidad y la injusticia". El senador también se lanzó contra el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, a quien acusó de ser el nuevo coordinador de campaña de Anaya. Condenó que el líder del blanquiazul decida nuevamente abandonar sus responsabilidades, como lo hizo cuando pidió licencia para conseguir una diputación plurinominal. Corral consideró que Madero se comporta como un competidor y no como un dirigente neutral. El aspirante insistió en que la mayoría de los integrantes de la Comisión Nacional Electoral carecen de imparcialidad, ya que fueron nombrados para una "integración a modo". "Con todo y eso, les vamos a ganar. Con su comisión, con su padrón, con la línea de los gobernadores y dirigentes estatales, les vamos a ganar", aseveró. "Si realmente se sintieran tan seguros y tan firmes, por más que lanzan y relanzan la cargada, no hubieran tenido la necesidad de cometer un desfiguro de esta dimensión".


El PT, el partido con el voto más caro en la elección de 2015

Por Israel Macedo Serna Ciudad de México.- El Partido del Trabajo (PT) fue el instituto político que más dinero público tuvo que invertir para conseguir votos en estas elecciones... y aun así se enfila a perder el registro al no conseguir al menos 3% de la votación válida. El PT tuvo un financiamiento público de 389 millones 700,000 pesos, divididos entre actividades ordinarias, gastos de campaña y actividades específicas. Si se divide la cantidad de votos obtenidos por los millones de pesos recibidos, cada voto ciudadano tuvo un costo de 343 pesos. El PT logró 1 millón 134,447 votos. Al partido le faltaron poco más de 3,000 votos para conservar el registro, según el cómputo final del Instituto Nacional Electoral (INE). El segundo partido que le salió más caro a los mexicanos fue Nueva Alianza (Panal), fundado por la exlíder sindical Elba Esther Gordillo. A este instituto político le costó 249 pesos convencer a cada votante. El tercer voto más caro lo obtuvo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que tuvo que invertir 204 pesos por cada voto obtenido. En la opinión del consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) Yuri Beltrán Miranda, en general el costo del sistema electoral es muy alto debido a la desconfianza de la gente hacia los partidos.

13

los sindicatos y los partidos son quienes más desconfianza generan a los mexicanos. En el caso de las autoridades electorales como el INE y el Tribunal Electoral (TEPJF), la desconfianza también es muy alta y alcanza 57% y 59%, respectivamente, pues los ciudadanos consideran que estos árbitros "no pitan parejo" en las contiendas. El ranking de los más rentables Los partidos más rentables, siguiendo un análisis de financiamiento y votos, fueron tres nuevos actores en la arena política de México: Morena, Encuentro Social y los candidatos independientes. Morena no solo logró tener el mejor debut de la izquierda en la historia reciente de México, sino que también su voto fue el más barato de todos: 36 pesos. El partido que fundó el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador recibió 120 millones 900,000 pesos y obtuvo 3 millones 346,349 votos, unos números que le dan la mejor relación de costo-beneficio de los 10 partidos nacionales. Otro de los nuevos partidos, Encuentro Social, logró la hazaña de conservar el registro con solo 91 pesos de costo por cada voto, considerando que al igual que Morena recibió pocos recursos en comparación con las demás fuerzas. Lee: Los partidos jóvenes tienden a morir después de su primera elección

"El costo que estamos teniendo en el sistema electoral es alto. Se explica por el tamaño de la desconfianza hacia los actores políticos", señala.

Los 22 candidatos independientes que aspiraron a una diputación federal recibieron 225,500 votos y un financiamiento público de 23 millones 457,274 pesos.

En un análisis que realizó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados previo a las elecciones, se reveló que el Congreso,

Si a los independientes se les considera como un conjunto, el costo del voto les resultó el tercero más barato, con 104 pesos.



C

14

olumnas Periódico el Faro

El terrorismo no es lo que parece José Cárdenas Hasta ahora no hay evidencia de que los atentados —prácticamente simultáneos— del viernes en Túnez, Lyon y Kuwait hayan sido coordinados, pero sí son claros ejemplos de una misma tendencia: se agudiza la amenaza terrorista del islamismo radical entendido como expresión del choque de civilizaciones divididas en “fieles” e “infieles”. Sin embargo, lo que parece no es precisamente así de simple. –¿Quiénes son los “infieles”? La retórica y la estridencia hacen creer que el conflicto más sangriento del siglo XXI es el que existe entre musulmanes y quienes no lo son en el resto del mundo. Sin embargo, las estadísticas dicen otra cosa. Según el Índice de Terrorismo Global —elaborado por el Instituto de Economía y Paz—, en 2013 murieron casi 18 mil personas en ataques terroristas; el 82% de esas víctimas se concentró en cinco países: Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Siria. Los responsables del 66% de todas las muertes por terrorismo fueron el Estado Islámico, Boko Haram, los talibanes y Al-Qaeda. En contraste, en los últimos 14 años, sólo 5% de los asesinatos terroristas ocurrió en los llamados países “infieles” al islam. Es decir, entre los te-

rroristas musulmanes, las principales víctimas han sido y seguirán siendo sus correligionarios. Esto no quiere decir que el terrorismo islámico no sea una grave y creciente amenaza para el resto del mundo… y —lamentablemente— lo más probable es que aumente su presencia asesina. El internacionalista Mauricio Meschoulam comenta que ese modelo terrorista no es nuevo, se trata de una derivación de la yihad —guerra santa— promovida por Al-Qaeda desde hace por lo menos dos décadas, corregida y aumentada por el Estado Islámico para sembrar el encono en el mundo musulmán y detonar el terrorismo sin saber dónde podrá ocurrir el siguiente estallido. “Los actos terroristas dentro y fuera del islam se han mantenido durante los últimos 15 años, con una marcada tendencia al alza y nada indica que pueda revertirse”, advierte el analista. Otros expertos opinan que los encargados de combatir el terrorismo internacional han fracasado en prevenir esta nueva dinámica; más que combatir a una organización específica, los ojos vigilantes de los cuerpos de inteligencia se enfrentan al misterio de un extremismo religioso que opera, hasta ahora, con tácticas casi imposibles de descifrar. EL MONJE LOCO: El terrorismo no va a desaparecer. Lo importante es combatirlo sobre la base de realidades y no de prejuicios.

Latinoamérica sigue atrás en innovación Andrés Oppenheimer

La noticia sobre la fuerte caída de la inversión extranjera en América Latina produjo grandes titulares en varios países en días recientes, pero hay otro dato menos conocido que es aún más preocupante: las deprimentes estadísticas de innovación en la región, que tendrán un impacto mucho mayor en el futuro. Por supuesto que la caída de la inversión extranjera anunciada por la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) no es nada para celebrar. La inversión extranjera directa en la región se redujo en un 14 por ciento el año pasado, después de cuatro años de aumentos consecutivos, dijo la organización. Las razones de la disminución fueron principalmente la caída de los precios de las materias primas, lo cual atrajo menos inversiones para puertos y otros proyectos de infraestructura relacionadas con la exportación de productos primarios, y las políticas espantadoras de capitales de algunos gobiernos. La inversión extranjera en Argentina cayó en un 42 por ciento el año pasado y en Venezuela en un 88 por ciento, según la UNCTAD. Pero, aunque estas cifras son preocupantes, la mayor amenaza para la prosperidad de la región es la falta de innovación de varios países, que les impide producir bienes con más valor agregado. Hay varios indicadores de la innovación, pero uno de los más reveladores es el número de patentes internacionales registradas por cada país. Cuando un inventor hace un descubrimiento que tiene un gran potencial comercial, por lo general lo registra, además de en su país, en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, o ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual de las Naciones

Unidas (OMPI). Las últimas estadísticas de ambos registros de patentes muestran que los países de América Latina, aunque están aumentando su número de patentes internacionales, no lo están haciendo al ritmo que debieran para cerrar la brecha que los separa de otras partes del mundo. Según nuevos datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, que clasifica las patentes por el país de origen de los inventores, Estados Unidos registró 159 mil patentes el año pasado; Japón 56 mil; Corea del Sur 18 mil; Alemania 17 mil; China (incluyendo Hong Kong) alrededor de 8 mil 700; Gran Bretaña y Francia 7 mil 100 cada uno; Israel 3mil 600; India 3 mil; Singapur mil, y España 900. En comparación, los 32 países de América Latina y el Caribe en conjunto registraron alrededor de 836 patentes, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Sí, leyeron bien: toda América Latina y el Caribe, con una población de casi 600 millones y dos países - Brasil y México - que respectivamente son la séptima y decimoquinta economías del mundo, registraron menos del 5 por ciento de las patentes registradas por Corea del Sur, y apenas el 23 por ciento de las registradas por Israel. Las estadísticas de la OMPI reflejan una disparidad similar. La mayor parte de las patentes de América Latina fueron registradas por Brasil (362) y México (222). Le siguen Argentina (81), Chile (64), Colombia (25), Costa Rica (32), Cuba (19), Venezuela (14), Trinidad y Tobago (8), Perú (5), Ecuador (3) y Bolivia (1).


¿Telepresidente apagado? Denise Dresser El Telepresidente. El Copetudo. El Copete Electrónico. El Copetesaurio. He allí los apodos que le han puesto a un Presidente con el peor nivel de aceptación en veinte años. He allí los nombres con los que han bautizado a quien prometió "Mover a México" y lo hizo, pero en una mala dirección. El país ha pasado del delirio al desencanto. Del enamoramiento a la estulticia. Del saco que Enrique Peña Nieto presumía al saco que le quedó grande. Donde ya no se habla de "Mexican moment" sino de "Mexican murder". Donde el PRI sigue ganando pero con márgenes cada vez menores y percepciones cada vez peores. La segunda alternancia que se volvió la segunda gran decepción. La restauración política y la resistencia social ante sus implicaciones. Porque el proyecto peñanietista constituyó sólo un proyecto de concentración del poder, mas no un proyecto de reconstrucción del Estado. Un proyecto ambicioso pero equivocado, construido sobre reformas pero no las suficientes, edificado sobre la corrupción y desbaratado por ella. No buscó y no busca hacer más grande el pastel, sino repartirlo entre los suyos. No buscó ni busca la competencia real, sino la competencia administrada que apuntala al capitalismo oligárquico. No buscó ni busca combatir la impunidad, sino aprovecharla. El sexenio modernizador convertido en el sexenio restaurador, retratado en el libro de Jenaro Villamil, La caída del telepresidente. De la imposición de las reformas a la indignación social. El gran montaje metamorfizado en la gran crisis. Una que el resultado de la elección intermedia intenta tapar, pero que la población padece. El PRI gana pero no convence. Con 11 reformas estructurales que no acaban de despegar. 11 reformas estructurales celebradas a la hora de su aprobación y diluidas o saboteadas a la hora de su instrumentación. 11 reformas perdidas por una Presidencia que no ha demostrado la capacidad probada para gobernar. El Pacto por México -tan celebrado, tan alabado- no fue en realidad un pacto político producto del consenso, sino una hábil cooptación presidencial de las burocracias dirigentes en los dos principales partidos de oposición. Los Chuchos y los maderistas compartiendo el mismo objetivo: un arreglo para afianzar el control de sus aparatos partidistas. El incentivo no era reformar sino sobrevivir.

Y los partidos de oposición aceptaron casi todo, palomearon casi todo, respaldaron casi todo. Aprobaron paquetes legislativos de gran complejidad técnica con enormes implicaciones sociales en cuestión de horas, con dinero de por medio. Los superlegisladores leyeron, discutieron y debatieron miles de páginas que sólo sus redactores en la Presidencia entendían a cabalidad. Como ironizó Alejandro Encinas del PRD. "Es el método de más barato por docena de leyes". Todos ellos en una burbuja, alejados de la sociedad y sin el imperativo de convencerla. Aceptando reformas impuestas desde arriba, sin la necesidad de hacer trabajo político desde abajo. Acep- tando -en el caso de la reforma energética- un marco regulatorio demasiado débil para contener la voracidad de los consorcios que participarán. Aceptando -en el caso de la ley Peña-Televisa- el guión impuesto para asegurar a la televisora el privilegio del control y la comercialización de los contenidos audiovisuales en los próximos 20 años, para reducir a su mínima expresión los derechos de las audiencias, para convertir al Instituto Federal de Telecomunicaciones en una figura decorativa, para cerrar la posibilidad de nuevos modelos de comunicación realmente viables. Y luego Tlatlaya. Ayotzinapa. La Casa Blanca. La casa de Malinalco. La casa de Ixtapan de la Sal. El escándalo de OHL. Tanhuato. Guadalajara. Las estimaciones de crecimiento a la baja y los índices de homicidios a la alza. El estudio reciente sobre la escandalosa concentración de la riqueza hecho por Gerardo Esquivel para Oxfam. Ante esta crisis de impunidad, inseguridad e inequidad, la respuesta de quienes trabajan en Los Pinos es sentirse incomprendidos. Decir que viven una fuerte "resistencia" de los intereses creados cuando el verdadero problema es que no los han enfrentado en realidad. Los intereses que llevaron a Peña Nieto a donde está siguen allí. Televisa y el Grupo Higa y OHL y Juan Armando Hinojosa y Carlos Hank Rhon y David Peñaloza y Olegario Vázquez Raña y José Andrés de Oteyza y tantos más. Beneficiarios de las licitaciones. Beneficiarios de los contratos.

15

Tierra de cárteles Jesús Silva-Herzog Márquez Esta semana se estrenará el documental Tierra de cárteles, cinta de Matthew Heineman que retrata la formación de ejércitos privados en México y Estados Unidos. Cuando un gobierno es incapaz de proveer lo elemental, cuando se habita una tierra sin ley, los hombres no tienen más remedio que armarse para protegerse. La película captura dos procesos paralelos: uno en la frontera de Estados Unidos y el otro en la tierra caliente de Michoacán. Podría pensarse que no hay nada en común en estos casos. Una ultraderecha xenófoba y antimexicana que ve al gobierno federal como cómplice de una invasión de mafiosos y ladrones de trabajo. Autodefensas que invocan un artículo de la Constitución para fincar el derecho a sobrevivir. El paralelo es, sin embargo, muy claro: en ambos casos se vive la sensación de un abandono, una traición. Quien tiene el deber de hacer cumplir la ley se ausenta o se entrega. El enemigo que amenaza tiene el campo libre. La preservación de lo elemental está en juego. En esa desesperación incuba el impulso de tomar las armas. Lo que sucede después de esa decisión escapa a la voluntad de los valientes. Empuñar las armas, asumir el derecho de castigar es pactar con la tragedia: el justiciero se transforma pronto en bandido. Si bien la cinta intenta simetría entre México y Estados Unidos, el peso dramático está, sin duda, en Michoacán. La muerte aquí no es metáfora. La ilegalidad aquí no es lejanía del Estado sino ausencia y complicidad con los criminales. El director del documental llegó a México con la idea de retratar la osadía de quienes salvan a su pueblo. Un admirable atrevimiento que devuelve tranquilidad a la gente. Desde Nueva York imaginaba la posibilidad de captar la escenificación de un Western de la vida real: una historia de héroes que se enfrentan a los villanos. Después de meses de convivir con los autodefensas su cámara captó una realidad mucho más compleja. La frontera entre el bien y el mal es mucho más borrosa de lo que Hollywood nos ha contado. Nadie ha seguido con tanta cercanía a los autodefensas michoacanos. Cartel Land muestra el lado

íntimo, por decirlo de algún modo, de los paramilitares de Tepalcatepec. No es un cuadro simple sino un enredo de ladrones y justicieros, atropellos y venganzas. Nadie con cámara y micrófono ha logrado esta cercanía con las guardias rurales y, en particular con el doctor Mireles, su carismático dirigente. Heineman logra un fascinante retrato del fundador de las autodefensas. Lo muestra sensible como médico, elocuente como comunicador, firme como un dirigente social que llama a tomar las armas, la más dramática de las opciones cívicas. Heineman entra a su vida privada: el esposo, el abuelo, el amante que coquetea con una jovencita. El lente del director queda atrapado también en las confrontaciones de fuego y escapa de una emboscada. La historia del héroe se mancha. Los justicieros se convierten en vengadores abusivos. El médico da órdenes de tortura y de muerte. Las autodefensas abren calabozos para la crueldad y los tormentos. Escuchamos en la cinta los gritos de sus presas como si fueran trofeos de cazador. La historia de vaqueros no tiene final feliz. A decir verdad, pocos pueden decirse sorprendidos del desenlace. La formación de ejércitos privados nunca ha sido salida del círculo de la violencia. Los paramilitares, siendo alivio temporal, prolongan la barbarie. Los ejércitos privados podrán nacer como recurso desesperado ante el crimen pero son, irremediablemente, fuente de más crimen. El paramilitarismo no es una cura como creyó la torpe política del presidente Peña Nieto y su efímero procónsul en Michoacán. El novelista colombiano Héctor Abad nos lo advertía hace tiempo en las páginas del New York Times: los paramilitares empiezan matando a los narcotraficantes, a los secuestradores, a los extorsionadores pero no se detienen ahí. Después vienen sus familiares, sus amigos. O los que parecen sus familiares o han escuchado que son sus amigos. El rumor de que alguien es colaborador de un delincuente es suficiente para proceder a su exterminio. Parece claro: la pasión de la venganza privada no puede ser cimiento de civilidad.


39 16

Lo que les salió caro fue solapar la corrupción

Los perritos de +kota y los ancianos incinerados

Leo Zuckermann

Jorge Fernández Menéndez

¿De dónde saca el líder del PAN el diagnóstico de que le salió caro “el chistecito” del Pacto por México a su partido? Gustavo Madero, que no se cansó de repetir que apoyaba el Pacto porque había que hacer realidad las reformas que los gobiernos panistas durante muchos años trataron de sacar adelante, se arrepiente de lo mejor que ha hecho en su carrera política. Patético. Se trata de una lamentable lectura con consecuencias negativas para la cooperación futura entre los partidos. En su momento, muchos aplaudimos que el PAN no hubiera tenido una actitud vengativa y mezquina frente al gobierno del PRI. Si durante dos sexenios los priistas bloquearon las reformas que los panistas intentaron sacar adelante, ahora los panistas, desde la oposición, mostraban una saludable generosidad frente a Peña dándole sus votos para apoyar una agenda reformista. Pero ahora Madero piensa que la generosidad le costó al PAN en las urnas. ¿La mezquindad hubiera tenido mayores frutos? ¿El bloqueo a las propuestas de Peña, que durante años trataron de sacar adelante los gobiernos de Fox y Calderón, les hubiera granjeado más votos? No lo creo. El líder del PAN se equivoca. El Pacto por México no fue el “chistecito” que le costó caro. Lo que les salió carísimo fue no haber roto con Peña cuando explotaron los escándalos de las casas del Presidente y su círculo cercano. Porque una cosa es cooperar con un gobierno constructivo y otra es solapar la corrupción. No veo por qué lo primero lleve a un castigo en las urnas; lo segundo, sí. A Madero se le olvidó la postura que él mismo definió en 2014 sobre cuál debía ser el papel de la oposición con Peña: “Colaborar con todas las fuerzas políticas para modernizar y democratizar a México es parte de nuestra responsabilidad social […] competir con el partido en el gobierno, ganar elecciones, seguir impulsando la transición política inconclusa es parte de nuestra responsabilidad política […] denunciar las acciones de los gobiernos que utilicen recursos y programas sociales, para defender la equidad política y la democracia, es parte de nuestra responsabilidad ética”. Para el líder panista, “colaborar, competir y denunciar” no eran “acciones ex-

cluyentes, sino complementarias” de la oposición. En su momento dije, y sigo sosteniendo, que esta visión me parecía atractiva e interesante. Pero a Madero se le olvidó la responsabilidad de denunciar cuando salieron a la luz pública una serie de casas muy sospechosas del grupo gobernante. En lugar de romper con Peña y exigirle cuentas desde el Congreso, con una comisión investigadora, los panistas se quedaron callados. Penoso que esos días no haya habido una oposición verdadera. Porque el otro socio del gobierno en el Pacto por México, el PRD, también guardó silencio. En el colmo, el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Silvano Aureoles, dijo que el tema de la Casa Blanca de Peña era un asunto privado. Algún día tendrán que explicarnos las dirigencias del PAN y PRD por qué su silencio frente a las casas de Peña, Videgaray, Osorio y Miranda. No dudo que los priistas los hayan amenazado con sacar a la luz pública los casos de corrupción de panistas y perredistas. No lo sé. Lo que sé es que la conclusión de que fue el Pacto por México lo que les salió caro es patética. Ahora resulta que cooperar para sacar adelante reformas que ideológicamente apoyan es malo desde el punto de vista electoral. En este sentido, tiene razón el dirigente nacional del PRD al rechazar la conclusión de Madero: “se equivoca al arrepentirse hasta de lo bueno que hicieron”. En la misma entrevista, Carlos Navarrete finalmente endurece la postura del PRD frente al gobierno de Peña: “habrá una actitud más claramente opositora en las cámaras. Se acabaron las cortesías políticas y los acuerdos”. Se tardaron. La denuncia, endurecimiento y rompimiento con Peña debió haber ocurrido en noviembre cuando estallaron los escándalos de las casas. Ahí es donde nos hizo falta una oposición vigorosa. Eso es lo que el electorado les cobró en las urnas y no la cooperación constructiva del Pacto por México. En el caso de Madero, traicionó su propia doctrina opositora al no denunciar a tiempo la presunta corrupción gubernamental. Ahora le echa la culpa a lo que mejor ha hecho este hombre en toda su trayectoria política: colaborar para sacar adelante reformas importantísimas para el país. Qué vergüenza que así lo vea.

Entiendo y comparto plenamente la indignación de millones de mexicanos con los tipejos que aparecen en un video golpeando a unos perritos chihuahua en una tienda de +kotas. El maltrato animal para algunos no es un delito, pero es indignante y es, también, una precuela, un síntoma de la violencia que esos agresores pueden ejercer contra cualquier otra persona. La indignación no es vana ni gratuita. Pero lo que me llama profundamente la atención, y habla también de lo que está sucediendo en nuestra sociedad, es que ni por asomo hubo una indignación similar porque en Mexicali, Baja California, fuera incendiado intencionalmente un asilo de ancianos, donde 17 de ellos murieron quemados y, peor aún, que pasada casi una semana de los hechos nadie haya reclamado sus cuerpos. Es un hecho brutal. No recuerdo alguno similar en muchos años (ni siquiera el de la guardería ABC) y ha sido visto como una noticia más. Es verdad que muchas veces la sociedad está como anestesiada ante la ola de violencia brutal que ha vivido el país en la última década, pero indignarse más por el maltrato de unos cachorros que por el asesinato impune de 17 ancianos habla muy mal de todos nosotros. Tenemos muchas y muy dignas defensorías de los animales (a las que apoyo incondicionalmente), pero casi ninguna institución, ninguna ONG que se preocupe y ocupe de nuestros ancianos. Se podrá argumentar que las víctimas de Mexicali eran indigentes, hombres y mujeres que habían perdido, de una u otra forma, a los suyos (o que, simplemente, fueron abandonados por ellos a su suerte), pero ése es precisamente el problema. En nuestro país está aumentando en forma casi geométrica el número de personas de la tercera edad, hoy son más de 10 millones, y el número crecerá rápidamente en los próximos años: actualmente las expectativas de vida son superiores a los 75 años en promedio, cuando en 1950 eran de 47 años.

Por ley, aprobada en el Congreso desde 2001, las familias de las personas adultas mayores deben cumplir con su “función social de manera constante y permanente”, lo que quiere decir que deberán velar por cada una de las personas adultas mayores que formen parte de ella, y son responsables “de proporcionar los satisfactores necesarios para su atención y desarrollo integral”. Eso, en muchas ocasiones es verdad, pero en muchas otras es una simple falacia en un país donde la mitad de su población sigue sufriendo durísimas condiciones económicas y de vida, y el sostén de los ancianos se torna inviable para muchos. La ley también dice que “la vivienda constituye uno de los satisfactores básicos para la supervivencia de la población, lo cual está asociado al ideal social que la concibe como un espacio que debe proveer a sus ocupantes protección, higiene, privacidad, comodidad y seguridad de encontrarse en una situación de propiedad que proporcione a sus ocupantes la certeza de disponer de ella en el presente y futuro” (documento del INEGI, 2005, sobre la situación de la tercera edad). Parece una mala broma cuando vemos que 17 ancianos fueron quemados vivos en un asilo construido con láminas de madera que ardió, incendiado por unos salvajes en unos pocos minutos: ¿qué vivienda, qué protección, higiene, privacidad, comodidad y seguridad tenían estos hombres y mujeres? Vamos más allá: ¿cuántos mexicanos gozan de esas posibilidades en su vida? El hecho es terrible y debería haber llevado a la reflexión sobre las condiciones en las que sobreviven muchos de nuestros ancianos, sobre la forma en la que viven muchas familias, sobre la violencia (hay que insistir en que el incendio fue premeditado), sobre el abandono (ninguno de sus restos ha sido reclamado) y la propia insensibilidad de todos nosotros, que nos indignamos mucho más por el injustificable maltrato a un cachorrito, que por el asesinato premeditado de 17 viejitos indigentes.


39 17

Hombro separado Sergio Sarmiento Primero suena el celular. Yo salto de la tina y corro, pero no alcanzo a llegar al dispositivo antes de que quede en silencio. Después suena el teléfono de la habitación del hotel. Cambio de dirección, pero unos pasos después ocurre lo inevitable. La húmeda planta de mi pie de apoyo se desliza hacia arriba con toda la parte inferior de mi cuerpo; en la caída extiendo el brazo izquierdo y me golpeo con el borde de la cama. Todo el movimiento lo percibo como en cámara lenta.

de seguridad social en el país, pero los políticos fueron siempre excesivamente generosos al comprometer beneficios y demasiado tacaños al definir cobros. No sorprende. La clase política compra votos al repartir beneficios pero pierde popularidad al cobrarlos. Tanto el IMSS como el ISSSTE nacieron con condiciones financieras que los condenaban a la descapitalización progresiva. El deterioro del servicio de ambos lo podía pronosticar cualquier actuario desde un principio.

El dolor es instantáneo e intensísimo. Mi cuerpo me dice: "Te has hecho daño". En el momento del golpe veo con claridad cómo el brazo izquierdo se separa del hombro. Al caer me tomo el hombro con la mano derecha y detecto el problema sin ninguna duda. Mi húmero ya no está alojado en la escápula.

El gobierno de Vicente Fox lanzó el Seguro Popular con el propósito de otorgar servicios de salud a la población que no estaba afiliada al IMSS o al ISSSTE. En 2014 había ya 57 millones de personas en el sistema. Pero tampoco para éste creó un aparato de financiación realista. El presidente Felipe Calderón solía declarar que México había rebasado incluso a los países desarrollados al proporcionar a los mexicanos un sistema de salud universal. Es claro que él nunca tuvo que usarlo. El sistema de salud pública no sólo no es universal sino que es enormemente deficiente.

Cada minuto está marcado por un profundo dolor. El personal de seguridad del hotel llega en unos minutos. Después, un médico de primer contacto me inyecta un sedante. En una media hora arriban dos paramédicos que me trasladan a una ambulancia. Poco después estoy en el Hospiten Riviera Maya, una clínica privada, donde un traumatólogo me aplica anestesia y vuelve a acomodar el húmero en la cavidad glenoidea de la escápula. El dolor disminuye rápidamente una vez que se hace lo que los médicos llaman la reducción de la luxación. No puedo dejar de pensar que he recibido un tratamiento tan rápido debido a que he podido pagar una ambulancia y una clínica privadas. Muchos otros habrían tenido que pasar horas de sufrimiento hasta conseguir que se les reciba y trate en un hospital público. De todas las inequidades de nuestra sociedad, la peor es necesitar tratamiento médico para un hijo, para una pareja, para un padre o para uno mismo y no tener acceso a él. Esfuerzos no han faltado para construir un buen sistema de salud pública en nuestro país, pero los intentos han caído presa del populismo. El IMSS y el ISSSTE fueron importantes proyectos para crear un sistema

Millones de mexicanos tienen que recurrir a curaciones tradicionales o a servicios privados de salud que pagan con enormes dificultades ante las carencias del sistema público. La solución no radica en eliminar lo que hay sino en ser realistas y financiarlo de manera adecuada. No hay nada más inmoral que un político que quiere comprar apoyos con beneficios que sabe insostenibles. La medicina ha avanzado de manera asombrosa en las últimas décadas. Es importante hacerla accesible a toda la población. Pero introducir servicios de salud sin una financiación adecuada es, más que una política populista, una estrategia perversa... tan dolorosa como una separación de hombro. MATRIMONIO PARA TODOS Primero la Suprema Corte mexicana falló por unanimidad. Un día después la Corte estadounidense lo hizo por cinco votos contra cuatro. La tendencia es clara. El matrimonio entre personas del mismo sexo se está volviendo una realidad internacional.

Las órdenes de la CNTE al gobierno de Oaxaca Francisco Garfias El control que ejerce la CNTE sobre las autoridades educativas de Oaxaca se ha convertido en el principal obstáculo para la aplicación de la Reforma Educativa en ese estado, según documentos oficiales en poder de este reportero. Los documentos, agrupados en una carpeta denominada “La Sección 22: Usurpación de la Autoridad del IEEPO”, dan cuenta de cómo fueron los sucesivos gobiernos estatales, con la venia del gobierno federal, los que enriquecieron y entregaron al sindicato disidente el control de lo que equivale a la SEP de Oaxaca. La historia comienza en mayo de 1992. El entonces gobernador priista Heladio Ramírez emitió el Decreto 2 por el que se dio existencia al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En diciembre de ese mismo año, el mandatario cedió a la Sección 22, que para entonces ya era una realidad laboral y política en el estado, toda la autoridad en materia educativa. La CNTE aprovechó esa desafortunada decisión política para apoderarse del mayor número de puestos en el organismo y ponerlo al servicio de sus propios intereses. Crecieron canonjías y privilegios. “La autoridad misma quedó en sus manos”, dicen los documentos. No hay espacio aquí para plasmar todos los ángulos que analiza la carpeta. Son muchos y variados. Nos concretaremos en lo ocurrido recientemente, que refleja el control de la cúpula sindical disidente no sólo sobre la autoridad educativa en ese estado, sino sobre los más de 80 mil maestros. El 17 de junio del 2015, por ejemplo, la Sección 22 de la CNTE emitió una circular dirigida al IEEPO —autoridad educativa— con la instrucción de no participar en el proceso de evaluación del INEE. En otras palabras: el sindicato le da órdenes a la instancia del gobierno estatal de no acatar la Constitución.

“Se aprovecha la circular para insistir en una mentira que ha caracterizado a la Sección 22: que la evaluación será punitiva y someter al despido de los trabajadores”, señala el documento. La evaluación, según el discurso oficial, forma parte de las acciones para apoyar e impulsar el desarrollo profesional de los maestros y el mejoramiento de la educación. Días antes, en la asamblea de la CNTE celebrada el 11 de junio, se observaron evidencias diversas sobre los dos grandes problemas de la situación del sistema educativo: usurpación de la autoridad y control corporativo de los maestros. Del acta de esa asamblea del sindicato se desprende que entre los acuerdos tomados se establece que la “presidencia de pagos” a maestros, integrada por funcionarios del IEEPO designados por el sindicato, dispone quiénes cobran y quiénes no. “Sin obediencia a la cúpula de la Sección 22 no hay cheque. Ésa es la razón por la cual los pagos se hacen en cheque en vez de trasferencia electrónica”, destacan los documentos. Hubo mucho más en esa asamblea. El acuerdo 21 reivindica su planteamiento de apoyar la asignación automática de plazas a los egresados de las normales, en abierta contradicción con la Reforma Educativa que promueve que el ingreso y la promoción en el sistema educativo se realice mediante concurso. El sindicato, pues, se aferra a sus privilegios. La asignación de plazas es fuente de poder y de dinero. El acuerdo 22 evidencia el poder de la Sección 22 al nombrar directores de escuela a quienes comulgan con su nombramiento y remover a los que no. Este último es el caso del director del ENSFO, Josías Rosas Quintas, “por aplicar puntos de la mal llamada Reforma Educativa” y negarse al diálogo con el Comité Directivo del sindicato”.


¿Volver al... tapado? Yuriria Sierra

En 2016 se renovarán 12 gubernaturas. Y si las elecciones del 7 de junio pasado fueron el aperitivo de las presidenciales, las del año que entra serán el plato fuerte. Pero lo cierto es que varios, a la usanza de Vicente Fox, dieron por inaugurada la sucesión presidencial. En el PAN y en el PRD ya dos fuertes candidatos alzaron la mano, a uno más se la alzaron los demás, y otro, en Morena, tiene alzado todo el cuerpo desde hace 15 años... Contamos a Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala y Miguel Ángel Mancera como los aspirantes confesos para el próximo sexenio. Vemos manos indecisas, o más bien, que a tientas se van levantando para formar parte de este primer grupo, el de los confesos: Rafael Moreno Valle, Jaime Rodríguez El Bronco y una lista todavía de posibles independientes, cuyos suspiros comienzan a escucharse (por cierto, en la columna del 18 de junio sólo recibí una llamada para negar tales intenciones: la de María Elena Morera, que me aclaró que se lo han pedido —que construya una candidatura—, pero que ella, ni de lejos, se encuentra en dicha lógica). Algo es innegable: la rueda de la fortuna presidencial ya fue echada a andar... Curiosamente, en el único partido que, podríamos asegurar, seguirán jugando a “las estatuas de marfil” es en el PRI. Por unas que parecen obvias razones, pero no lo son tanto. En los tiempos previos a la alternancia, el PRI solía dejar hasta el final el nombre de su candidato. El famosísimo tapado, el elegido por dedazo del señor Presidente. El Ejecutivo en turno definía quién sería su posible sucesor. “Posible” a medias, porque a lo largo de los 71 años que se mantuvo el PRI en el poder, frágil fue la oposición que quebrara los planes del Presidente. Una vez que la alternancia llegó en 2000 con Vicente Fox (quien anunció tres años antes de la elección su intención de arrebatarle al tricolor la prime-

ra silla del país), y justamente ante ese nuevo escenario, propio de las democracias, el tricolor tuvo que comenzar a jugar como hasta la fecha lo hacen el resto de los partidos (excepto Morena, ahí sabemos que manda “el eterno y legítimo destapado”). Francisco Labastida se convirtió en candidato, venciendo a Roberto Madrazo. Este último, seis años después y tras fungir como presidente nacional del partido, logró la candidatura presidencial, tras rebasar a Arturo Montiel. El mismo Enrique Peña Nieto pudo haber sido elegido en un proceso interno, como los dos anteriores, pero le tocó por “unidad” (una “unidad” decidida con lujo de pragmatismo partidista, pues su name recognition, sus positivos y su popularidad lo colocaban claramente como el priista con mayores oportunidades de ganar en 2012). ¿Qué va a pasar ahora con el candidato del PRI? En la reciente encuesta de BGC-Excélsior se cuestionó sobre la premura de los anuncios con miras a Los Pinos: 53% dijo que era muy pronto; 45%, que era oportuno. La diferencia no es tanta como para suponer acertado que el PRI considere que también falta mucho, pensando que ésa sea la razón. Porque, de otro modo, pareciera que le apostarán a esa estrategia de prealternancia, la de ser los últimos y, por decisión expresa del Presidente, para anunciar quién será el candidato. Algo que, a estas alturas, y justo por la posibilidad del suspiro independiente, podría ser riesgoso. ¿Qué pasaría si alguien se saliera del huacal? ¿Por qué no escuchar a ese 45% que dice que es oportuno? ¿Por qué no pensar así en los beneficios de una campaña anticipada? En agosto el PRI renovará su dirigencia nacional. De ahí podremos ver con más claridad cuál será su jugada para 2018, si en definitiva será un tapado y si eso —por razones democráticamente obvias— podría convertirse en una nueva invitación para algún “priista desobediente”...

18

Díaz y Fox

Fabiola Guarneros Saavedra

Una curiosa coincidencia hará que el próximo jueves celebremos dos acontecimientos históricos que marcaron a la democracia mexicana. El próximo 2 de julio se cumple el centenario de la muerte de Porfirio Díaz, cuya figura ha sido sujeta a revisión recientemente justo a propósito de esta conmemoración. La Revolución Mexicana puso fin a las más de tres décadas que duró su gobierno y, por ello mismo, los regímenes que emergieron de aquel movimiento armado colocaron al militar oaxaqueño del lado de los villanos. Y también se cumplen 15 años de que Vicente Fox puso fin a más de siete décadas de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional, y aunque es poco tiempo para determinar cuál será el lugar que ocupe el guanajuatense en el contexto de la historia mexicana, por lo pronto se le recuerda más por sus dichos y ocurrencias que por la nada desdeñable gesta de haber sido “el hombre que sacó al PRI de Los Pinos”. La rebelión de hace un siglo orilló a Díaz a dejar el poder y exiliarse en Francia, donde reposan sus restos. Excélsior ha documentado ampliamente la información relacionada con su polémica figura, que va de quienes aún lo condenan anteponiendo la palabra “dictador” a su nombre hasta quienes consideran pertinente la repatriación de sus restos. Cada vez menos voces lo pintan como el malo de la película y son más las que sugieren evaluar sus claroscuros y destacar sus aportes para modernizar un país al que las invasiones extranjeras y sus guerras intestinas le habían dificultado el progreso, entre las que se cuentan obras de infraestructura e instituciones culturales y educativas. Pero, ciertamente, no son pocos quienes recuerdan aún más su longeva permanencia en el poder y el lema que llevaría a su derrocamiento: “Sufragio efectivo, no reelección”. Por más controversias y reaccio-

nes encontradas que provoque su personalidad, es innegable que el triunfo de Vicente Fox volvió efectivo un sufragio en un sistema en el que, si bien no había reelección, sí se generó un mecanismo que le dio hegemonía y dominio completo a un régimen que se arrogó como suyos los ideales revolucionarios: uno en el que el Presidente renunciaba a eternizarse en el poder, pero a cambio tenía la facultad de designar a su sucesor teniendo como mampara un aparato electoral que sólo servía para legitimar el cambio de mando. No sólo desde el ámbito académico se está reevaluando el legado del porfirismo: como publicó nuestro diario el pasado jueves, la tumba de Díaz en Montparnasse ha recibido decenas de mensajes por parte de visitantes, escritos en papeles, dibujos, estampas de santos y boletos del Metro, en los que sobresalen aquellos que le expresan su respeto y admiración, aunque también se cuentan reclamos. Resulta irónico que mientras Porfirio Díaz recibe ahora muestras de afecto, Fox no fue capaz de construir un liderazgo político y moral que se correspondiera con la magnitud de su aportación a la democracia. Exiliado del PAN, carece en ese partido de la autoridad que construyó, por citar un ejemplo, un Luis H. Álvarez. No se le respeta tampoco como a un Cuauhtémoc Cárdenas, cuya lucha contra el autoritarismo es reconocida por adeptos y rivales dentro de la izquierda y fuera de ella. Sus dichos ya no provocan gracia y ni siquiera representa un modelo a seguir para Jaime Rodríguez El Bronco, independiente que gobernará Nuevo León, con quien recientemente se le ha comparado. Sería una lástima que con los años sólo se le recordara como una anécdota, aunque él mismo tendría buena parte de culpa. Pero, más allá del peso de los personajes, prefiero recordar el 2 de julio, en ambas circunstancias históricas, como la consecuencia de la voluntad de transformación de miles de mexicanos. Hace un siglo requirió de una movilización armada y hace 15 años se expresó de manera pacífica.


Las drogas en el mundo Laura Rojas

Las visiones reduccionistas sobre la estrategia global contra las drogas buscan centrar el debate en la legalización de la mariguana como respuesta necesaria y suficiente. La evidencia demuestra que se equivocan, no sólo por la proliferación de problemas asociados al consumo creciente del resto de las drogas ilícitas —desde los severos daños a la salud que provocan hasta las devastadoras implicaciones en términos de violencia que originan— sino también porque el problema de las drogas debe abordarse desde una perspectiva integral y necesariamente internacional. De ahí la importancia del Informe Mundial sobre las Drogas 2015 presentado el viernes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Estos Informes anuales, publicados cada 26 de junio para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se ocupan fundamentalmente de presentar un diagnóstico sobre las tendencias actuales en la producción, el tráfico y el consumo de los principales tipos de drogas ilícitas y hacen especial hincapié en las consecuencias para la salud de este consumo. En términos generales, el informe apunta a que un total de 246 millones de personas, lo que supone una de cada 20 personas de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años de edad y tres millones de personas más con respecto al año anterior, consumieron alguna de las drogas consideradas ilícitas en 2013. Aun con los ajustes respectivos por el crecimiento de la población mundial, resulta evidente que el consumo de drogas ilícitas se ha incrementado a nivel global. También, que la magnitud del problema se hace cada vez más evidente si se considera que más de uno de cada diez consumidores de drogas (lo que equivale a alrededor de 27 millones de personas en el planeta) es un consumidor problemático que sufre

graves trastornos ocasionados por su dependencia. El informe subraya, también, lo inaceptable del número anual de muertes prematuras relacionadas con el consumo de drogas, la mitad de las cuales provienen del consumo de drogas inyectadas. Hasta aquí los muchos méritos y la innegable calidad del documento. Las insuficiencias, sin embargo, no son menores. El informe debiera reflejar mejor aspectos socioeconómicos, de salud y de derechos humanos, y debiera vincular el fenómeno con la agenda de desarrollo posterior al 2015 que está por definirse. Además, el informe debería contemplar, también, las dimensiones de justicia y seguridad. Este informe es el último previo a la celebración, en abril del 2016, de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el problema mundial de las drogas (UNGASS 2016). Como se ha dicho repetidamente en el seno de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, el problema de las drogas exige una respuesta concertada, bajo el principio de responsabilidad compartida, adoptada en foros multilaterales a través de un enfoque equilibrado, integral y multidisciplinario para articular simultáneamente estrategias de reducción de la oferta y la demanda. Desde México necesitamos reflexionar y estimular un debate abierto, plural e incluyente para formular la posición que el país llevará a esta importante reunión internacional. En cualquier caso, tendría que incorporar distintos aspectos de las causas e implicaciones del consumo de drogas ilícitas promoviendo un enfoque de salud pública centrado en la prevención, en el respeto a los derechos humanos y a la no criminalización de los consumidores, sin desatender los problemas de crimen y violencia asociada al fenómeno de las drogas. Desde el Senado, estaremos promoviendo esta inaplazable discusión.

39 19

Usted ya no le sirve al PAN Enrique Aranda Convocada para conocer —en sesión abierta a medios— el informe y evaluación sobre el pasado proceso electoral y, en concreto, para integrar la comisión encargada de normar el proceso de selección de su nueva dirigencia, la (deslucida) sesión extraordinaria del Consejo Nacional blanquiazul sirvió para que —a puerta cerrada en este caso— no pocos liderazgos externaran críticas y señalamientos diversos a la gestión de Gustavo E. Madero e, incluso, para reclamar su renuncia… Dos, al menos, entre media docena de posicionamientos externados en una “forzada” ronda de oradores merecen, desde nuestro punto de vista, una consideración especial: el de Fernando Canales Clariond, quien, fiel a la tradición, volvió a impactar con un discurso claridoso, exigente y duro, muy duro hacia el dirigente en turno al que planteó que si bien le parecía respetable que Madero fuera diputado y buscara ser coordinador, no le resultaba igualmente aceptable que “el PAN tenga porqué sujetarse a los tiempos de Madero” y, seguidamente, exigió diferir la próxima elección para dar paso a la realización de una auditoría profesional, seria, del padrón del partido, respecto del cual existe toda suerte de cuestionamientos. Destacada también, la participación del exsecretario nacional de elecciones del CEN en 2006 y 2013 —los dos mejores años, desde el punto de vista electoral del panismo en su historia— Arturo García Portillo que, sin más, recordó la reiterada afirmación de Madero durante el pasado proceso, de que Acción Nacional estaba sólo un punto abajo del priismo; “que íbamos por 170 diputados, aunque en reuniones cerradas llegó a decir que serían 200…” para, luego, recordarle que la votación obtenida en junio fue “la más baja en los últimos 25 años”. Ello, agregaría, “cuando la mesa estaba servida para un triunfo histórico”, con un Presidente muy mal evaluado, un gobierno (federal) evidenciado como corrupto, crisis y crispación social, además de una izquierda partida en dos…para,

después, arremeter contra decisiones que, dijo, no hicieron más que evidenciar, y ahondar incluso, la división profunda que caracteriza al panismo: la imposición de estrategas electorales sin experiencia ni mérito, así como de candidatos, encubrimiento de casos de corrupción —moches y videos, por ejemplo— y que, finalmente, derivaron en una fuga de militantes “como nunca antes” o, peor, en la pérdida de vinculación con la ciudadanía. Dos posicionamientos éstos que, a manera de conclusión, darían paso a la intervención de un panista respetado y de larga militancia, cual es Esteban Zamora que, en su muy particular estilo, abordó la tribuna para simplemente decir algo así como Madero, usted ya no le sirve al PAN. Mejor renuncie y no intervenga en la (próxima) elección de jefe nacional... Un Consejo, pues, deslucido en su parte pública y muy crítico, duro contra su dirigencia, en lo privado… ASTERISCOS **Apenas elegida, e instalada el mismo sábado por cierto, la comisión especial responsable de organizar y vigilar la elección de la próxima dirigencia nacional, que preside el senador Héctor Larios Córdova, se reunirá este mismo día, al filo de las 14 horas, para definir los términos y decidir la publicación, este martes presumiblemente, de la convocatoria al proceso… que, si bien tiene un final decidido, no estará exento de problemas y enfrentamientos. **Otra vez, la comunidad lésbico-gay jalisciense arremete contra el ahora exarzobispo de Guadalajara, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, a quien acusa penalmente de discriminación porque, fiel a sus principios y a su formación religiosa, asegura que “el matrimonio, según la revelación cristiana, es entre un hombre y una mujer” y que, “lo demás, es cosa desviada”… ¡y por discrepar de las resoluciones de la Corte sobre el punto!, como si lo dicho por ésta fuera algo incuestionable.


Relaciones económicas y de cooperación México-España

Staff Presidencia México y España están unidos por fuertes vínculos históricos y culturales, así como por la afinidad de posiciones en diversos temas de la agenda internacional. En materia económica y de cooperación, México y España mantienen una relación muy estrecha, nuestro país es el principal socio comercial español en América Latina. En los últimos 15 años, España ha

sido la segunda fuente de inversión extranjera de México entre los países de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial; ésta superó los 49 mil millones de dólares. Actualmente más de 5 mil empresas españolas invierten en el país. En materia de cooperación, España es el país con el que México mantiene el mayor intercambio académico; ambos países son los principales promotores de la lengua española a nivel mundial.


Visita de Estado a México de SS. MM. los Reyes de España


C

ollage Periódico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015

Falla misión que iba a Estación Espacial

Bomberos humillados son obligados a desnudarse

Redacción

AFP Miami.- Un cohete de SpaceX explotó menos de tres minutos después de su despegue desde Cabo Cañaveral, Florida este domingo, en el primer revés para la compañía privada dirigida por el magnate Elon Musk. Este es el tercer accidente en menos de un año que involucra el envío de material a la Estación Espacial Internacional (EEI) habitada por dos rusos y un estadounidense. La cuenta regresiva se desarrolló normalmente y el cielo estaba claro, por lo que no había preocupación sobre las condiciones de lanzamiento. Pero se hizo un silencio en la sala de control en el momento en que, dos minu-

tos y 19 segundos después de iniciado el despegue, las imágenes mostraron la explosión del propulsor Falcon 9 y la caída de sus restos hacia la Tierra. "El vehículo explotó", dijo el comentarista de la NASA George Diller. El cohete había iniciado su despegue a las 10:21 horas locales, en la séptima misión de la empresa privada para la NASA. "El equipo todavía desconoce lo que pasó exactamente", añadió Diller. "Hubo una anomalía en la primera fase del vuelo", dijo un comentarista de SpaceX, al relatar que el cohete había encendido sus nueve reactores Merlin y alcanzado una velocidad supersónica.

Ciudad de México.- Bomberos de Cabo San Lucas fueron humillados y obligados a quitarse la ropa, para demostrar que no habían robado nada de un hotel al que acudieron para apagar un incendio. Los tragahumo acudieron ante el incendio en una de las habitaciones del hotel The Mexican Inn y, tras sofocar las llamas, el encargado del establecimiento les pidió que se despojaran de sus equipos para “asegurar que no le hayan robado nada”. Desde un principio, cuando los bomberos se alistaban para apagar el fuego en una de las

habitaciones de la parte frontal, fueron detenidos por el encargado del hotel, quien se negaba a dejarlos pasar “porque no quería que le robaran nada”, señaló BCS Noticias. El señor, de la tercera edad, tuvo que ser convencido del peligro de que las llamas se extendieran y causaran mayores daños, hasta que finalmente cedió. Sin embargo, tras cumplir su labor, el encargado del hotel solicitó a los rescatistas que se despojaran de su equipo. Los bomberos accedieron, se despojaron de sus equipos y le mostraron que no habían robado nada.


23

Lolo, el perro que se volvió viral por +Kota ofrece tomar medidas “en jugar en medio de la tempestad breve” para prevenir maltrato

Redacción

Por Mariana Coronado

queremos.

México.- Si hay algo que causa sensación en las redes sociales son los animales teniendo comportamientos adorables en medio de una situación que para las personas podría parecer una tragedia. Tal es el caso de Lolo, el perro que supo divertirse mientras hogares de la colonia el Dean reportaban inundaciones.

Marina Méndez aclara que a Lolo no le falta comida y afirma que le encanta divertirse y brincotear con el agua, pero que detesta bañarse. Uy el agua es su adoración, pero para jugar, porque no le gusta bañarse por eso es que se ve que le salta en el video, porque para bañarlo tengo que amarrarlo para que no le saque.

En el video se puede apreciar como elementos de Protección Civil de Guadalajara atendían la emergencia tras la lluvia del 24 de junio, mientras que Lolo jugaba con el agua. ¿Pero quién es ese simpático perrito?

Su dueña también confesó que Lolo es muy amoroso con las personas pero que muy peleonero con los perros yo le doy sus buenas regañadas y le digo: tú no los debes de pelear, también fuiste callejero.

Lolo llegó en diciembre del año pasado a la colonia el Dean, desde entonces ha corrido con suerte pues fue adoptado por la familia de la señora Marina Méndez, quienes se han dedicado a cuidarlo y darle amor. Lo veíamos llorar enfrente de nuestra casa, hasta que un día le empezamos a dar de comer y quieras que no, nos encariñamos, mi esposo -el señor Jaime Medina- lo quiere mucho, todos lo

Así que, Lolo, el perro adulto de aproximadamente siete años vive con una familia que lo protege y ama, convirtiéndose también, en la adoración de todos los vecinos, quienes a su paso juegan y lo consienten. Es increíble como los perritos nos enseñan a disfrutar de la vida, finalizó Marina Méndez.

México.- La empresa +Kota anunció ayer en un comunicado que “en breve” tomará acciones para prevenir malos tratos a animales por parte de su personal. Entendemos y nos solidarizamos con la legítima indignación de las personas que se han presentado en nuestras tiendas. Compartimos con ellas el amor por los animales, que son nuestra razón de ser. “Les aseguramos que estamos escuchando y analizando las preocupaciones y propuestas a favor de los animalitos”, señaló la cadena de tiendas en el documento, luego de las manifestaciones del fin de semana. En breve compartiremos públicamente las medidas que estaremos tomando para prevenir que una lamentable situación, como la de los videos, se repita”, señaló.

Incluso, destacó su tarea y la cantidad de empleos que genera. “+Kota es una empresa establecida, con 21 años de presencia en México, que desde su inicio se convirtió en una alternativa para acercar a las familias con los animalitos de compañía, a través de establecimientos formales y sujetos a regulación. Genera mil 370 empleos directos y más de dos mil 500 indirectos. “Hoy en día el 90% del mercado de venta de mascotas permanece en la informalidad y se realiza en condiciones y lugares inadecuados”, agrega. La semana pasada, esa empresa dio a conocer que identificó a sus empleados que fueron videograbados dando una golpiza a dos perros y un hámster en una de sus tiendas en Hidalgo, en hechos que desataron la indignación generalizada. La tienda donde ocurrió ese maltrato a animales fue cerrada


N

egocios Periódico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015

Gobierno griego: bancos cerrarán seis Cae el euro en Asia empujado días y se podrán sacar 60 euros diarios por la crisis griega

AFP Grecia.- El Gobierno griego informó este 28 de junio que los bancos permanecerán cerrados durante seis días y el límite de retirada de efectivo será de 60 euros, después que el primer ministro, Alexis Tsipras, haya anunciado la aplicación de un control de capitales a partir del lunes 29 de junio. Según el decreto oficial, publicado tras una reunión maratoniana del consejo de ministros, las entidades bancarias griegas cerrarán hasta el 6 de julio, aunque este período podría acortarse o extenderse por decisión del Ministerio de Finanzas. Los

turistas extranjeros en Grecia y cualquier Reuters persona con una tarjeta de crédito emitida en el extranjero no están afectados por los Ciudad de México.- El euro controles impuestos por las autoridades caía fuertemente contra el dólar griegas para sacar dinero de los cajeros al tiempo que los futuros de la automáticos, dijo el Gobierno. deuda del gobierno estadunidense, considerada un refugio seguLas medidas de control de capitales ro para los ahorros, repuntaban “no se aplicarán a aquellas personas que debido a que los inversores tedeseen realizar transacciones y sacar di- mían por el efecto de un default nero con una tarjeta de crédito emitida en griego y una salida de la zona su país de origen”, dijo el Gobierno en un euro. comunicado para tranquilizar a los extranjeros que visitan o que pretenden visitar el "Cuanto mayor sea la calma país en un momento álgido de la tempora- con la que lidiamos con las difida turística, y que son el motor de la eco- cultades, más pronto podremos nomía del país. superarlas y más leves serán sus consecuencias", dijo, con aspecto preocupado, el primer ministro Alexis Tsipras en un mensaje televisado. Prometió que los depó-

sitos bancarios estarán seguros y que se pagarán los salarios. Se prevé que los bancos estén cerrados toda la próxima semana, al menos hasta el 6 de julio, el día después del planeado referendo y habrá un límite diario de 60 euros para los retiros de efectivo de los cajeros automáticos, que reabrirán el martes. Los controles de capitales probablemente duren muchos meses, como mínimo. "Eso tendrá un impacto real grande en los mercados y eso generará mayor volatilidad", dijo Ian Stannard, responsable europeo de estrategia cambiaria de Morgan Stanley en Londres.


Calma e incertidumbre en Grecia en primer día sin bancos

25

Crisis griega provoca caída de crudo a mínimo de tres semanas

Reuters y Afp

DPA Atenas.- Es un lunes como cualquier otro en Grecia. El sol resplandece, la temperatura es veraniega y en las calles de Atenas se vive el mismo caos de tráfico que siempre, pero los bancos están cerrados por orden del gobierno. Para un país con el euro como divisa es toda una conmoción, aun cuando muchos griegos ya hubiesen ido retirando en las últimas semanas los ahorros de sus cuentas para esconderlos en algún lugar de su casa. Después que el país haya roto las negociaciones con los acreedores, muchos se preguntan qué va a suceder ahora, mientras toman algo en un café o esperan delante de un cajero para sacar efectivo. Que la terminal tenga todavía dinero o no es cuestión de suerte. El ánimo entre los ciudadanos de la capital oscila entre la compresión, el enojo y la incertidumbre. La medidas que tendrán que asumir los griegos en los próximos tiempos comenzaban a filtrarse hoy poco a poco. De momento, los bancos permanecerán cerrados hasta el próximo 6 de julio. En los cajeros automáticos sólo se puede sacar 60 euros al día y no se pueden realizar transferencias al extranjero. La banca electrónica dentro del país, sin embargo, no se ve afectada. Las medidas de restricción de circulación de capitales no se aplicarán a los extranjeros con tarjetas de crédito de bancos de otros países, con las que se podrán efectuar transacciones, según se señaló. El gobierno de Grecia, encabezado por el partido de izquierdas Syriza, ha decretado de momento un “festivo bancario”

a partir de hoy y hasta el próximo viernes. La bolsa de valores también permanecerá cerrada esos días. Con esta medida busca asegurar la liquidez del sector bancario después de que los acreedores internacionales rechazaran prorrogar al menos unos días el paquete de ayuda que expira mañana martes. “La hora cero en Grecia”, comentaban esta mañana los analistas de televisión en el país. Casi nadie en el país tiene claro cómo va seguir la situación. “Los bancos cerrados, las negociaciones abiertas”, titula hoy el diario izquierdista Efimerida ton Syntakton. “¿Cuándo volverán a abrir los bancos?”, se pregunta el diario centista Ta Nea. La última palabra sobre el tema la tiene el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis.

Londres.- Los precios del petróleo seguían en baja este lunes al final de los intercambios en Europa, en un mercado aferrado a la prudencia frente a la crisis en Grecia y atento a las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, cuyos diálogos podrían extenderse. Hacia las 16 horas GMT, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en agosto operaban en 61.95 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, una caída de 1.32 dólares con respecto al cierre del vier-

nes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI) con la misma fecha caía 1.18 dólares a 58,45 dólares. Los precios del crudo enfrentaban la doble presión de la crisis en Grecia, que lastra el apetito de los inversores por activos de riesgo, y de las negociaciones entre las grandes potencias e Irán, que debían terminar el martes pero que probablemente se extenderán. "La escalada de la crisis en Grecia generó una aversión al riesgo que pesa sobre los activos de riesgo, como el petróleo y las acciones", explicaron los analistas de Commerzbank.


Ofrecen estímulos a inversión de la IP; CCE detalla acuerdos hacendarios

26

OHL México modera caída; pero aún pierde 31% desde escándalo

Redacción

Por Karla Ponce México.- Las autoridades hacendarias ofrecieron al sector empresarial el regreso de la deducibilidad de las inversiones, la reducción de la tasa de retención al ahorro y la creación de políticas públicas para estimular el empleo y el desarrollo regional en 2016. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló en entrevista con Excélsior los alcances de los acuerdos entre la iniciativa privada y el gobierno federal. De acuerdo con el líder empresarial, acordaron recuperar, en alguna proporción, la deducción de las inversiones en sectores prioritarios, como los que se busca potencializar con las reformas, así como en tecnología que sirva para modernizar a las empresas pequeñas y medianas. Además de acordar la disminución de la tasa de retención anual al ahorro, para recorrerla lo más posible de 0.6 a 0.1%, se diseñarán políticas públicas para crear nuevas plazas laborales y formalizarlas. Gutiérrez Candiani explicó que ambas partes acordaron una asociación públicaprivada para concretar proyectos de infraestructura que buscarán transformar la realidad económica y social de la región sur-sureste del país. En dicha asociación, a decir del presidente del CCE, se definirán de tres a cinco obras de infraestructura que puedan detonar el crecimiento de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz. El Corredor Transístmico, que conectará los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, es uno de

los proyectos que serán impulsados con la iniciativa privada. Los incentivos acordados formarán parte del paquete presupuestal que se enviará en septiembre próximo al Congreso de la Unión, dijo. ENLISTAN ACUERDOS EN MATERIA FISCAL El sector empresarial logró el compromiso de las autoridades hacendarias de recuperar la deducibilidad de las inversiones, reducir la tasa de retención al ahorro y crear políticas públicas para estimular la generación de empleos y el desarrollo regional en 2016.

Ciudad de México.Las acciones de OHL México se recuperaron de los mínimos de la sesión, para concluir con un descenso moderado, al término de una jornada de fuertes fluctuaciones tras la divulgación de nuevos audios. La recuperación de los papeles de la constructora estuvo asociada a la postura defensiva de la compañía, que en

un comunicado enviado a la Bolsa de México, reiteró que estos audios solo forman parte de una campaña de desprestigio. Al cierre, los títulos de OHL México se intercambiaron en 20.89 pesos, con un descenso de sólo 0.33 por ciento, recuperándose de un mínimo de 20.12 pesos y una caída intradía de 3.5 puntos porcentuales.

Energías renovables superan a fósiles con auge solar de 3.7 billones de dólares

Luego de dos semanas de que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, indicara que se evaluaba la generación de incentivos como parte del paquete presupuestal que se enviará en septiembre próximo al Congreso de la Unión, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló los acuerdos alcanzados en las negociaciones. En entrevista con Excélsior, indicó que la deducción inmediata de inversiones aplicará en sectores económicos estratégicos, así como en la adquisición de tecnología que realicen las empresas de menor tamaño. “Lo que se acordó con las autoridades fue recuperar, en alguna proporción, la deducción de las inversiones en sectores prioritarios, como los que se buscan potencializar con las reformas, así como en tecnología que sirva para modernizar a las empresas de pequeño y mediano tamaño pues sólo de esa manera podremos hacerlas más productivas”.

Bloomberg Ciudad de México.- La energía renovable atraerá casi dos tercios de la inversión en nuevas centrales eléctricas en los próximos 25 años, haciendo palidecer el gasto en combustibles fósiles, ya que los costos en baja convierten a la energía solar en la primera opción para los consumidores y los países más pobres. Ésta atraerá inversiones por 3.7 billones de dólares hasta 2040, en tanto un total de 8 billones se volcará a la energía lim-

pia. Es casi el doble de los 4.1 billones que se gastarán en carbón, gas natural y centrales nucleares, según un pronóstico de Bloomberg New Energy Finance. Las cifras demuestran que la dominación tradicional de los proveedores de carbón y gas natural disminuirá en los años venideros ya que las energías renovables más baratas implican que los países en desarrollo podrán recurrir a fuentes menos contaminantes para satisfacer sus crecientes necesidades de energía.


A la espera de una salida para Grecia, saldos mixtos en Wall Street y ganancias en la BMV

Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios de México y Nueva York concluyeron la jornada del viernes con lecturas mixtas, pero con variaciones más bien moderadas, esto en un contexto de incertidumbre y de urgencia por la crisis griega. Las noticias del día fueron que Grecia rechazó la propuesta de sus acreedores de extender el plazo del

rescate por 5 meses más, hasta noviembre, y un monto a desembolsar de 15 mil 500 millones de euros. Sin embargo, persisten desacuerdos en temas de pensiones, IVA y de gasto militar. En México, la bolsa de valores local terminó la sesión con una ganancia de 0.42 por ciento a 45 mil 566.33 unidades. El volumen negociado fue de 119 mil 404 operaciones.

Crisis griega golpea Asia; índice Nikkei abre con fuerte caída de 2.45%

Por Antonio Sandoval La bolsa de valores de Tokio ha iniciado el lunes en números rojos, con una fuerte caída ante la critica situación que se registra en Grecia, país que ha decretado un control de capitales y el cierre de operaciones en sus circuitos financieros a fin de evitar el colapso. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio abrió operaciones con un descalabro de 2.45 por ciento, para colocarse en 20 mil 195 unidades. La tendencia es plenamente bajista, señalaron fuentes asiáticas, los mercados están en una sesión

de incertidumbre debido a la situación que se registra en Grecia, país que prácticamente ha entrado en default y no pagará mil 600 millones de euros el martes, compromiso que tenía considerado desde hace varias semanas. El otro gran tema relacionado es la posibilidad de que la eurozona expulse a Grecia, con lo que se abriría el camino a la revisión de la situación financiera de otros miembros de la Unión Europea. La situación en Grecia amenaza con desatar una serie de especulaciones en los mercados, y fuertes ajustes negativos.

27

Mezcla mexicana de petróleo rompe el piso de 55 dólares

Redacción La cotización de la mezcla mexicana de petróleo rompió este lunes el piso psicológico de 55 dólares por barril. Luego de 37 sesiones cotizando arriba de 55 dólares, la mezcla mexicana se ubicó en 54.63 dólares por barril, con un retroceso de 97 centavos, equivalente a 1.74 por ciento. El ajuste de este lu-

nes fue el mayor desde este 4 de junio; esta variación interrumpe 37 sesiones de cotización arriba de 55 dólares por parte de la mezcla mexicana. La causa de las pérdidas en los petroprecios fue el escenario global, con la crisis griega encabezando la incertidumbre financiera mundial, y levantando las expectativas negativas respecto al crecimiento de las principales economías del mundo.

Peso pierde 0.51% por crisis de deuda en Grecia, dólar en $16 al menudeo

Por Esteban Rojas La tormenta financiera desatada en el mundo por la crisis de deuda en Grecia originó una ola de ventas de monedas emergentes, situación que empujó al peso a cerca de su mínimo del año. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar se vendió en 15.6615 unidades a la venta, cerca de su máximo de cierre de 15.714 del pasado 5 de junio. En el día, el peso retrocedió 7.90 centavos, equivalente a 0.51 por ciento. En operaciones de me-

nudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de los 16 pesos. La moneda nacional lleva ocho sesiones consecutivas en terreno negativo, en las que ha acumulado una depreciación de 2.24 por ciento. El lunes, el epicentro de la ola vendedora se ubicó en la sacudida provocada por la agudización de la crisis de deuda en Grecia, ante la convocatoria de un referéndum en el país helénico y la negativa de los acreedores a ampliar el plazo del plan de rescate.


Los 15 Gigantes Petroleros

28

El poder de las empresas petroleras es más que manifiesto. De la lista de las 1,000 empresas globales que Forbes México presentó en su edición de junio, las financieras, y ahora la petroleras, mantienen la hegemonía.

Exxon Mobil/EU. (Número cinco de la lista de las 1,000 empresas de Forbes México). Ventas: 420,000 millones de dólares (mdd). Valor de Mercado: 400,000 millones de dólares (mdd). En 1859 el coronel Edwin Drake perforó con éxito el primer pozo de petróleo en Titusville, Pennsylvania. La Exxon Mobile, fue fundada como la Standard Oil Company. Incluso en 1903 los hermanos Wright, utilizaron combustible de la Jersey Standard y lubricantes Mobiloil para su histórico primer vuelo en

Royal Dutch Shell/Holanda (Número siete de la lista). Ventas: 467,000 mdd. Valor de Mercado: 213,000 mdd. Los inicios de la Royal Dutch Petroleum Company datan del año 1890 y fue fundada por Marcus Samuel Junior. Shell opera en más de 70 países y cuenta más o menos con 87,000 empleados; 50% de su producción es de gas natural.

Petrochina/China (Número nueve de la lista). Ventas: 308,ooo mdd. Valor de Mercado: 261,000 mdd. China National Petroleum Corporation (CNPC) es el único promotor y accionista de PetroChina. Se trata de un gran grupo de empresas de petróleo y petroquímica, establecida en julio de 1998.

Chevron/EU (Número 13 de la lista). Ventas: 222,000 mdd. Valor de Mercado: 232,000 mdd. El precursor de Chevron, es la Costa del Pacífico Oil Co., constituida en 1879 en San Francisco. En 2012, Chevron produjo 2,061 millones de barriles netos de petróleo, equivalentes a un día de operaciones en todo el mundo.


29

British Petroleum/Reino Unido (Número 18 de la lista). Ventas: 370,000 mdd. Valor de Mercado: 130,00 mdd. A pesar de su nombre, la marca British Petroleum fue creada originalmente por una empresa alemana como una forma de comercializar sus productos en el Reino Unido. Durante la guerra, el gobierno británico incauto activos de la empresa, y el Fiduciario Público los vendió a Anglo-Persa en 1917.

Total/Francia (Número 23 de la lista). Ventas: 240,000 mdd. Valor de Mercado: 115,000 mdd. La historia de Total comienza en Bruselas Bélgica en 1956. Cuenta con 96,400 empleados y opera en más de 130 países. Total tiene dos grupos principales de productos: químicos de base y los polímeros de consumo (polietileno, polipropileno y poliestireno) que se derivan de ellos.

ENI/Italia (Número 30 de la lista). Ventas: 163,000 mdd. Valor de Mercado: 86,000 mdd. En 1953, una ley del gobierno italiano crea la empresa estatal Ente Nazionale Idrocarburi (ENI). Hoy, está presente alrededor de 70 países con casi 73,000 empleados.

Petrobras/Brasil (Número 20 de la lista). Ventas: 144,000 mdd. Valor de Mercado: 120,000 mdd. Petrobras es fundada en 1953 por el entonces presidente Getúlio Vargas. La creación de esta empresa, es el resultado de una campaña popular que empezó en 1946 con el eslogan “El petróleo es nuestro”.

Sinopec-China Petroleum/China (Número 26 de la lista). Ventas: 411,000 mdd. Valor de Mercado: 106,000 mdd. Corporación Petroquímica de China (Sinopec Group) es un grupo de empresas de petróleo y petroquímica establecida en julio de 1998, sobre la base de la antigua Corporación Petroquímica de China.

Statoil/Noruega (Número 38 de la lista). Ventas: 126,000 mdd. Valor de Mercado: 78,000 mdd. La Compañía Estatal de Petróleo de Noruega, Statoil, se formó en 1972. Tiene presencia en 35 países con 23,000 empleados en todo el mundo. En México, Statoil, firmo un acuerdo con Pemex que estableció la distribución de información técnica y científica de conformidad con la legislación.


30

Rosneft/Rusia (Número 59 de la lista). Ventas: 68,000 mdd. Valor de Mercado: 73,000 mdd. En 1993 Rosneft se estableció como una empresa del Estado, sobre la base de los activos anteriormente en manos de Rosneftegaz, el sucesor del Ministerio de Petróleo y Gas de la URSS. En 1995, un decreto del gobierno ruso transformó Rosneft en una sociedad anónima abierta (SAA).

ConocoPhillips/EU (Número 73 de la lista). Ventas: 58,000 mdd. Valor de Mercado: 72,000 mdd. En 1875 Isaac Viejo Blake forma la Continental Oil y Transporte Co., compañía predecesora de ConocoPhillips. Para 1929, la Marland Oil se fusiona con Continental Oil y Transporte Co., formando la Continental Oil Company (Conoco).

Ecopetrol/Colombia (Número 114 de la lista). Ventas: 39,000 mdd. Valor de Mercado: 116,000 mdd. La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) nació en 1951. En 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol: el descubrimiento del Campo Caño Limón, un yacimiento con reservas estimadas en 1,100 millones de millones de barriles.

Lukoil/Rusia (Número 64 de la lista). Ventas: 116,000 mdd. Valor de Mercado: 55,000 mdd. El 25 de noviembre de 1991, el Gobierno de la URSS emitió un decreto para establecer la corporación LangepasUrayKogalymneft que posteriormente se transformó en la sociedad anónima Lukoil Oil Company.

Cnooc/Hong Kong-China (Número 111 de la lista). Ventas: 39,000 mdd. Valor de Mercado: 84,000 mdd. La China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), se estableció oficialmente en 1982 en Beijing. Cuenta con al menos 98,750 empleados en todo el mundo. Los principales segmentos de negocio de la empresa son: exploración, refinación, gas natural, fertilizantes, generación de energía y servicios técnicos profesionales.


S

eguridad Periódico el Faro

Protestas, ayuno y litigios a un año del arresto de José Manuel Mireles

Martes 30 de Junio del 2015

A un año del arresto de Mireles, ¿qué ha sucedido con las autodefensas? Por Dalia Martínez

Ciudad de México.- Tras la caída y posterior encarcelamiento de uno de los líderes más emblemáticos del movimiento de autodefensas, Juan Manuel Mireles Malverde, en la zona de Tierra Caliente de Michoacán se habla de autodefensas solo cuando se trata de grupos que no se encuentran integrados a los grupos de la Fuerza Rural o Ciudadana, que formó el excomisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes.

Por Andrea Deydén Ciudad de México.- Desde una cama del centro de atención médica del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, en Hermosillo, Sonora, José Manuel Mireles iniciará este sábado una huelga de hambre para exigir justicia, a un año de su detención en La Mira, Michoacán. Con problemas de columna que le impiden levantarse de la cama por un periodo prolongado y que han reducido su movilidad, además de un problema diabético, el exlíder de las autodefensas realizará el ayuno para exigir su traslado a un penal cercano a Michoacán. “Quiere que lo trasladen a un Cefereso más cerca de Michoacán, pero nosotros queremos su liberación”, dijo a CNNMéxico su hermana Virginia Mireles Valverde, quien organiza movilizaciones sociales para exigir la liberación. “Trabas sobre trabas” José Manuel Mireles y tres de sus escoltas fueron capturados en el municipio de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, el 27 de junio de 2014. Las autoridades señalan que los hombres portaban armas de uso exclusivo del Ejército y droga. “Al efectuarse el aseguramiento de una camioneta blindada, marca Jeep Cherokee

modelo 2014 de color blanco, propiedad de Mireles Valverde, se localizaron ocho armas largas y seis cortas, 213 cartuchos, 11 cargadores, cuatro bolsas con mariguana, una con cocaína y 30,000 pesos”, informó entonces Alfredo Castillo, excomisionado federal en la entidad. Al ser delitos tipificados como “graves”, ninguno de los implicados consiguió fianza y fueron trasladados al Cefereso de Hermosillo, Sonora. Desde entonces, el proceso de impartición de justicia ha sido lento y complicado. “Han sido trabas sobre trabas”, relató Virginia Mireles. “Ni siquiera se ha iniciado el juicio, se ha estado aplazando”. De acuerdo con la exabogada de Mireles, Talía Vázquez, las audiencias para el desahogo de pruebas han sido lentas, pero tiene esperanza de que al concluir la revisión del amparo del líder y de los escoltas, se inhabilite el auto de formal prisión actual. “Tras la revisión del amparo, el juez tiene que anular el auto de formal prisión porque no se tomó en cuenta la defensa”, mencionó Vázquez a CNNMéxico. Tanto ella como Salvador Molina son quienes llevan el caso de los tres escoltas que acompañaban a Mireles. Vázquez dijo que el juicio no se detiene por el amparo, pero que todavía continúan en la fase de desahogo de pruebas.

Sin embargo, para Hipólito Mora Chávez, excomandante de la Fuerza Rural de la comunidad de La Ruana en el municipio de Buenavista Tomatlán, las autodefensas son una realidad en comunidades como la suya, donde afirma, “el crimen organizado continúa intacto, pero ahora con credenciales”. El historiador y economista, Guillermo Vargas Uribe, aseguró que las autodefensas empezaron como algo "auténtico, loable, humano y heroico", que rápidamente se pervirtió "Se banalizó y al final terminó siendo un remedo de revolución y una fiesta de la mezquindad y la avaricia”, apunta el catedráti-

co de la Universidad Michoacana, quien ve la extinción de este movimiento social como producto de la infiltración del crimen organizado en todos los ámbitos sociales, sobre todo en la región de Tierra Caliente. El mismo Hipólito Mora ha señalado a otro de los líderes de las autodefensas, Luis Torres, El Americano, de trabajar para el crimen organizado a las órdenes del Cartel Jalisco Nueva Generación que disputa la región. El coordinador ciudadano de la mesa de seguridad y justicia de Apatzingán, Francisco Javier Valle Morales, coincide en que “a los autodefensas los usaron y desecharon" para dar paso a esa infiltración casi total en los grupos armados. Ni siquiera el desarme realizado en dos ocasiones por Alfredo Castillo en la región logró tener éxito. Además los brotes de violencia que se han visto en los últimos días, Valle Morales señala que los reportes de hallazgos de cadáveres de presuntos autodefensas en realidad se trata de ajuste de cuentas.


Detienen a integrantes del Cártel del Golfo en Cancún

Por Norma Anaya Cancún.- La Procuraduría de Justicia del Estado confirmó la detención de tres integrantes del grupo delictivo del Cártel del Golfo, entre ellos el jefe de plaza en la zona hotelera, a quienes se les aseguraron 11 armas de fuego, más de tres mil cartuchos útiles de diferentes calibres y un importante cargamento de marihuana con peso aproximado de 10 kilogramos, además de otro tipo de sustancias y automóviles. Del total de armas de fuero aseguradas, en dos eventos por separado, cuatro son armas largas tipo AK 47, cinco armas largas tipo AR-15, una sub ametralladora y un arma tipo escuadra, 72 cargadores desabastecidos para arma tipo cuerno de chivo, ocho cargadores vacíos para arma tipo AR-15. Según informó la instancia, los detenidos se dedicaban a controlar la venta y distribución de droga, las extorsiones y venta de brazaletes de algunas discotecas en la zona hotelera de este centro vacacional, por lo que fueron puestos a disposición de la SEIDO. Los detenidos responden a los nombres de Gustavo Alonso Castillo Reina, alias “el toro”, de 31 años, de Reynosa Tamaulipas, de ocupación vendedor de droga y sicario (primero en ser detenido), Jesús Guillermo Fernández Valdez, alias “el junior” o "Azul", de 29 años, originario de Monte Morelos, quien se identificó como el jefe de plaza de la zona hotelera y Sergio Alfonso Sosa Morales, alias Sergio, 32 años, originario de Acapulco. Asimismo, dio a conocer que cuenta con

información, que se está verificando, la cual indica Fernández Valdés (a) “El Junior”, es el yerno del “Talibancillo”, quien fue detenido hace unos meses y quien se denominaba el jefe Regional del Cartel del Golfo en la península de Yucatán. En el primer evento, se registró a las 14:00 horas del día veintisiete de junio, en la Región 507 sobre la Avenida La Luna casi esquina con Avenida Tecnológico, personal de la Fiscalía de Narcomenudeo detectó el vehículo tipo Jetta, placas YZZ8754 del Estado de Yucatán, tuvo conocimiento de que se realizaba una compra-venta de drogas y de quien ya se tenía referencia que se dedicaba a esta actividad. Los agentes investigadores detuvieron al vehículo antes indicado, conducido por Gustavo Alonso Castillo Reyna (a) “Toro” quien intento darse a la fuga, siendo interceptado en esa misma zona. Se le aseguró un arma de fuego tipo fusil Bushmaster, calibre .223” con un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles y una bolsa de nylon que contiene sustancia sólida con características de la droga conocida como cristal y una bolsa grande de nylon color café que contiene hierba seca al parecer marihuana. Derivado de esta detención, se registró el segundo evento logrando la detención de las personas identificadas como Jesús Guillermo Fernández Valdés (a) “El Junior”,y/o “Azul” de 29 años, originario de Montemorelos Nuevo León, de ocupación jefe de plaza en Cancún del Cartel del Golfo y Sergio Alfonso Sosa Morales de 32 años, originario de Acapulco Guerrero, ocupación vendedor de droga y escolta del jefe del Cartel del Golfo.

32

Se duplican asaltos a cuentahabientes

Por Arturo Sierra

seguridad.

Ciudad de México.-Retirar dinero de algunos bancos de la Ciudad de México se ha convertido en una actividad de alto riesgo.

"A la gente lo que le interesa es recuperar su dinero y no ven en la denuncia ante el Ministerio Público una manera de recuperar nada".

Estadísticas de la Procuraduría de Justicia indican que los asaltos a cuentahabientes se duplicaron en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo del anterior. De enero a mayo de 2014 se denunciaron 112 robos. En el mismo lapso de 2015 las averiguaciones fueron 242. Al considerar que en esos meses los bancos laboraron 101 días, tras descontar fines de semana y feriados, el promedio de asaltos a usuarios es de 2.3 por día este año. Aunque la cifra negra es muy superior. "Según estudios que se han hecho, en promedio se denuncia uno de cada siete robos a cuentahabientes", consideró Bernardo Gómez del Campo, especialista en temas de

Estos casos están catalogados por la Procuraduría de Justicia como delitos de alto impacto, pues se perpetran con violencia, ya sea física o psicológica. Por ejemplo, en enero, un hombre fue herido de bala en una pierna para robarle 380 mil pesos que había retirado de un banco en la Delegación Benito Juárez, y un joven fue asesinado a tiros por dos motociclistas que lo despojaron de 150 mil pesos. En otro caso, en abril, un cuentahabiente fue herido por dos delincuentes, en Reforma y Montes Urales, para despojarlo de 80 mil pesos que retiró en un banco. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y la PGJDF, los ataques a clientes de bancos se dan principalmente en los corredores de Avenida


Apuntan en EU contra 'El Chapo'

33

Rechazan que cadáveres sean de médicos

Por Jesús Guerrero

Por Abel Barajas Ciudad de México.- En cuestión de días, Estados Unidos empezará a tramitar ante México diversas órdenes de detención provisional con fines de extradición, en contra de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Funcionarios del Gobierno federal informaron que el Departamento de Justicia estadounidense ya reveló que en un plazo muy breve iniciará los trámites legales para extraditar al capo del Cártel de Sinaloa. De 1995 a la fecha, el presunto narcotraficante acumula

seis órdenes de captura en las Cortes federales de California, Texas, Illinois, Nueva York, Florida, Washington y New Hampshire, por 35 cargos de lavado de dinero, narcotráfico, asociación delictuosa y homicidio. Desde el 22 de febrero de 2014, en que "El Chapo" fue detenido por la Secretaría de Marina en Mazatlán, Sinaloa, los estadounidenses no han hecho ningún trámite oficial ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para llevarlo ante la justicia de su país.

Cae cabeza del CDS en Chihuahua Por Enrique Lomas /

Ciudad de México.- En operativos de inteligencia, la Fiscalía General de Chihuahua detuvo a Felipe Quintero Saavedra, principal sicario del Cártel de Sinaloa que operaba en toda la región sur del Estado. Al detenido, uno de los objetivos más buscados del Gobierno estatal, se le aseguró un arsenal que tiene correspondencia hasta el momento con 20 homicidios de alto impacto en los Municipios de Parral, Jiménez, Allende, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y sus alrededores. El Fiscal general, Jorge González Nicolás, informó que el detenido, apodado 'El Irakí', de 20 años de edad, aceptó haber participado en varios homicidios en Chihuahua. La detención se registró el viernes 26 de junio en Parral, en un domicilio que el imputado utilizaba como casa de seguridad, donde fueron asegurados cuatro fusiles de asalto, chalecos antibalas y equipo táctico.

De acuerdo con las autoridades, a las 19:35 horas del viernes, agentes de las células mixtas implementaron el operativo para lograr su captura, ya que mediante labor de inteligencia fue ubicado en el sector del Boulevard Ortiz Mena y avenida Norberto Domínguez. En el lugar localizaron un vehículo sedán color blanco con un sujeto a bordo, quien al notar la presencia de las unidades, descendió del auto, se subió a una motocicleta color negro y se retiró a toda velocidad.

Chilpancingo.Los cuatro cadáveres hallados por la Fiscalía General de Guerrero en Chilpancingo no corresponden a los tres médicos y al abogado desaparecidos desde el 19 de junio, aseguraron sus familiares. En una reunión que sostuvieron en Acapulco con el Gobernador Rogelio Ortega, acusaron que el Fiscal Miguel Ángel Godínez ha actuado de manera negligente en el caso. Además, afirmaron, el funcionario cayó en contradicciones al informar que las pruebas de ADN confirmaron que los cuerpos localizados en la comunidad de Santa Bárbara corresponden a los médicos de la Secretaría de Salud Raymundo Tepeque Cuevas, Marvin Hernández Ortega y José Osvaldo Ortega Salgado, y al abogado Julio César Mejía Salgado. Por ello, los familiares exigieron que el Congreso local destituya al Fiscal General del Estado y que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga la investigación del caso. Romualdo Hernández Alvinez, tío del médico Marvin Hernández, señaló que, en el encuentro que sostuvieron con el Fiscal Godínez, el funcionario afirmó que la credencial de elector de su sobrino había sido localizada en un taxi de servicio colectivo en Acapulco. No obstante, este documento fue encontrado por la madre de Marvin en su automóvil Seat Ibiza, el cual estaba abandonado en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco a la altura del poblado de Xolapa,

donde él y sus tres compañeros de trabajo fueron privados de su libertad por un comando armado el viernes 19 de junio. Además, en el reconocimiento físico que los familiares hicieron a los cuatro cadáveres, en ningún caso hallaron características de sus parientes desaparecidos. Hernández Alvinez dio a conocer que el Gobernador les dijo que va a gestionar para que la PGR practique nuevos estudios genéticos de los cuerpos, los cuales fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) en Chilpancingo. Además, agregó, el Mandatario se comprometió a redoblar el número de elementos policiacos para que intensifiquen la búsqueda de los desaparecidos. Añadió que Ortega les recomendó enviar a la PGR por escrito la solicitud de que atraiga el caso. También les sugirió hacer una petición formal para que los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, que colaboró en la identificación de los normalistas de Ayotzinapa atacados en Iguala, participe en la investigación de sus parientes desaparecidos. "El Gobernador se comprometió a que su Gobierno va a solventar los gastos de los peritos argentinos", aseguró Hernández Alvinez. En entrevista que dio este domingo a los medios en Acapulco, el Gobernador Rogelio Ortega dijo estar de acuerdo en que otras instancias realicen nuevos estudios científicos de ADN, como lo piden los familiares de los desaparecidos.


I

nternacional Periódico el Faro

Bachelet remueve a ministro de Educación

Martes 30 de Junio del 2015

Dice Hollande no temer a crisis griega

en medio de cuestionada reforma

EFE AFP Santiago.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, removió este sábado sorpresivamente a su ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en medio de la implementación de una cuestionada reforma educativa y un extendido paro de profesores. "He decidido designar a Adriana Delpiano como ministra de Educación", en reemplazo del ministro Eyzaguirre, dijo la mandataria, en un breve anuncio en el Palacio de Gobierno. Delpiano deberá "continuar la labor de un equipo que ha avanzado sustantivamente en el complejo pero inclaudicable camino de mejorar el acceso y la calidad en la educación en

Chile", afirmó Bachelet, quien llegó al poder hace 15 meses con la promesa de acabar con un sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Paris.- El Presidente de Francia, Francois Hollande, aseguró que la economía de su país no tiene nada que temer a las consecuencias de la crisis griega.

"Hoy la economía francesa es robusta, mucho más robusta que hace cuatro años, y no tiene nada que temer a lo que pueda suceder. No actúa por miedo a lo que pueda pasar, sino porque es su responsabilidad", indicó tras analizar la situación en un ConPero la implementación de la reforsejo de Ministros. ma educativa ha sido más compleja de lo esperado. Desde hace más de Declaró que su país está dispuesun mes, decenas de miles de estuto a retomar la negociación con Grediantes marchan una vez por semana cia. por las calles de Santiago en reclamo de cambios más profundos, mientras "Francia está disponible todavía que el gremio de profesores cumple para que el diálogo pueda retomarse, 27 días de huelga indefinida. pero hoy todavía hay la posibilidad de Su promesa llenó de ilusión a gran parte de la sociedad chilena, que desde hace años reclama el fin de uno de los sistemas educativos más caros y desiguales del planeta.

un acuerdo", afirmó Hollande. "Deseo que si los griegos lo deciden, esa negociación se retome, pero le corresponde a ellos decidirlo". Por otra parte, el Mandatario culpó al Gobierno griego por el fracaso de la negociación. "Grecia ha decidido interrumpir las negociaciones. Lamento esa elección porque estábamos cerca de un acuerdo", comentó. "Grecia ha decidido consultar al pueblo por referendo y debo decir que es su elección soberana, que es la democracia, el derecho del pueblo griego de decir qué quiere para su futuro", reiteró. Sarkozy llama a Europa a no ceder frente a Grecia


35

Argentina ordena embargos contra Cae segundo prófugo de cárcel de NY petroleras extranjeras en Islas

Reuters Washington.- Una jueza federal de Argentina ordenó embargos por 156.4 millones de dólares y el secuestro de buques y bienes de petroleras extranjeras que operan en las Islas Malvinas, cuya soberanía el país sudamericano reclama a Reino Unido, reportó este sábado la agencia oficial de noticias. La orden judicial se da en el marco de una denuncia penal que presentó Argentina en abril contra cinco empre-

sas -tres de ellas británicas- que están perforando para extraer petróleo y gas en el archipiélago, conocido como Falkland Islands en inglés. "La jueza federal de Río Grande, Tierra del Fuego (en el extremo sur de Argentina), Lilian Herraez, ordenó embargos por 156.4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y otros bienes de empresas petroleras que operan ilegalmente en las Islas Malvinas", dijo este sábado la agencia estatal Télam.

Planea EI atacar Reino Unido.- Cameron

Reuters Bruselas.- La Policía capturó a un hombre que se había fugado de una prisión de alta seguridad del estado de Nueva York (noreste), dos días después de abatir a su compañero de huida y tras tres semanas de búsqueda, informaron autoridades y medios estadounidenses. David Sweat, de 35 años, fue herido a tres kilómetros de la frontera con Canadá y trasladado a un hospital, dijeron varios canales informativos de TV citando fuentes de las fuerzas de seguridad. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) confirmó en Twitter que Sweat había sido capturado.

Dpa y Afp Túnez.- El Primer Ministro británico, David Cameron, advirtió que combatientes del Estado Islámico asentados en Siria e Irak planean ataques específicos contra el Reino Unido. "Hay personas en Irak y Siria que están planeando llevar a cabo atentados terribles en el Reino Unido y otros lugares y mientras exista el Estado Islámico en esos dos países, estamos bajo amenaza", afirmó el Premier.

Cameron prometió actuar con todos los recursos para responder a la matanza de turistas en una playa de Túnez, donde 38 personas fueron asesinadas. "No podemos escondernos de esto y pensar que si nos retraemos dejas de ser un blanco. Ellos están atacando nuestra forma de vida y lo que defendemos, así que debemos mantenernos unidos junto con aquellos que comparten nuestros valores", precisó.

Nueva York el 6 de junio. Utilizaron herramientas eléctricas para salir de sus celdas antes del amanecer, generando una intensa cacería humana en la que participaron más de mil efectivos apoyados por perros rastreadores y helicópteros. Matt fue abatido el viernes en la ciudad de Malone, a menos de 16 kilómetros de la frontera con Canadá, después de que al parecer disparara contra un vehículo que pasaba. Sweat estaba cumpliendo una condena a cadena perpetua sin libertad condicional por el asesinato de un asistente del sheriff en el estado de Nueva York en 2002, cuando tenía 22 años.

"Duerme tranquila, Nueva York", escribió la agencia federal sin dar más detalles.

Matt por su parte purgaba una condena de 25 años a cadena perpetua por el secuestro y descuartizamiento en 1977 de su ex jefe.

Sweat y su compañero de prisión Richard Matt, de 49 años, protagonizaron una espectacular fuga de la cárcel de alta seguridad de Clinton en

Huyó a México, donde mató a otro estadounidense, tras lo cual fue sentenciado a 20 años y extraditado a Nueva York.


36

“La pesadilla ha terminado”, dice Muere fiscal general egipcio gobernador de NY tras captura de reo por heridas sufridas en atentado

Notimex Nueva York.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó este domingo la captura del reo prófugo David Sweat, quien escapó hace tres semanas con otro preso de una prisión de máxima seguridad en el norte de esa entidad. “La pesadilla finalmente ha terminado”, dijo Cuomo al ofrecer una rueda de prensa en la comunidad de Malone, en el norte de Nueva York,

para dar a conocer los detalles de la aprehensión. Cuomo informó que un sargento de la policía estatal de Nueva York identificó a Sweat mientras caminaba a la orilla de una carretera a las afueras de la comunidad de Constable, a dos kilómetros de la frontera con Canadá. Sweat intentó huir, y el sargento Jay Cook le disparó para impedirle llegar a una arboleda donde podía ocultarse, relató Cuomo.

Elige chavismo a sus candidatos EFE

Caracas.- El oficialismo venezolano eligió en primarias a los candidatos a diputados que el próximo 6 de diciembre intentarán que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro conserve la mayoría en el Parlamento, donde sus aliados ocupan ahora 99 de los 167 escaños. El número de electores que hoy votó para elegir a los candidatos duplicó el de anteriores primarias del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), aseguró Maduro, aunque sin detallar cuántas personas finalmente acudieron hoy a las urnas. Todos los casi 20 millones de electores del país podían hacerlo y no solo los militantes del PSUV y sus aliados. Las listas con las identidades de quienes votaron y quienes no lo hicieron quedaron en poder del PSUV, admitió el Jefe de Estado tras emitir su voto. "Tenemos esa ventaja: sabemos quién vota y quién no vota, y de esta manera el PSUV podrá organizar mejor los equipos, para que los candidatos llamen a quienes participaron en este primer paso y organicen la gran

victoria electoral del 6 de diciembre", declaró. En previsión de acusaciones sobre presiones indebidas a quienes no votaron hoy, el jefe de la campaña electoral del PSUV, Jorge Rodríguez, aclaró que Maduro no dijo nada de revisar las listas de electores con fines indebidos.

El Informador El Cairo.- El fiscal general egipcio, Hisham Barakat, murió a causa de las heridas sufridas por la explosión de una bomba al paso de su convoy en el noreste de El Cairo, informaron fuentes médicas.

con una bomba colocada en un coche aparcado en la avenida Emar ben Yaser, en el barrio de Masr al Gedida y junto a la Academia Militar. La explosión causó importantes destrozos materiales en una treintena de vehículos y en varias viviendas de la zona, según pudo constatar Efe.

Las fuentes del Hospital Internacional Al Nozha, donde fue ingresado el fiscal, explicaron que falleció tras ser sometido a una intervención quirúrgica debido a una hemorragia interna.

La autoría del ataque fue asumida por un grupo que se autodenomina Movimiento de Resistencia Popular en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, que fue posteriormente retirado de la red social.

Barakat, de 65 años, fue nombrado para el puesto en julio de 2013, después del derrocamiento militar del entonces presidente Mohamed Mursi, y ha presentado ante la justicia a miles de islamistas en estos dos años.

La autenticidad de esta nota no se pudo verificar y la envergadura del atentado hace dudar de que este movimiento, que hasta el momento solo ha perpetrado ataques menores, se encuentre detrás del mismo.

Otras siete personas, entre ellas dos escoltas del fiscal, resultaron heridas en el ataque.

Los atentados terroristas han aumentado en Egipto desde el derrocamiento de Mursi, aunque el blanco de estos ataques han sido principalmente los miembros del Ejército y la Policía egipcias.

El atentado, reivindicado por un grupo poco conocido, fue perpetrado


D

eportes Periódico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015

El Tricolor ya está en Houston para medirse a Honduras

Se corona Serbia en Eurobasket femenil

AFP

AFP Londres.-Después del empate ante Costa Rica, la Selección Mexicana llegó a Houston, Texas, para encarar su segundo partido de preparación de cara al inicio de la Copa Oro. Después de realizar una sesión de entrenamiento ligero en Orlando, Florida,

tras el partido disputado ante los ‘ticos’, el Tricolor se subió al avión para dirigirse a su segunda parada en territorio estadunidense. El cuadro de Miguel Herrera se medirá a los catrachos en la cancha del NRG Stadium de aquella ciudad en punto de las 20:30 horas.

Budapest.- Serbia se proclamó campeona de Europa de basquetbol femenino por primera vez en su historia, derrotando por 76-68 a Francia en la Final del torneo, este domingo en Budapest, donde España se quedó con el bronce tras superar 74-58 a Bielorrusia. Con este éxito, las serbias

se clasifican directamente para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. El resto de semifinalistas y Turquía, quinta clasificada, jugarán un torneo preolímpico para tratar de estar en la cita brasileña. Francia volvió a fracasar en la final del Eurobasket femenino, como hace dos años, cuando cayó en su país ante España por un punto (70-69).

'Nelsinho' Piquet, campeón de Fórmula E

AFP Londres.- El brasileño Nelson Piquet Jr. (China Racing) conquistó el primer campeonato FIA de Fórmula Eléctrica (Fórmula E), al término de la undécima y última prueba, disputada este domingo en Londres, donde ganó el británico Sam Bird (Virgin Racing). Piquet Jr, que comenzó decimosexto en la parrilla de salida, consiguió acabar séptimo en una carrera muy animada, en un tra-

zado en el parque de Battersea, a orillas del río Támesis. Gracias a ese séptimo puesto, el hijo del tres veces campeón mundial de Fórmula 1 pudo proclamarse campeón de la Fórmula E, con un punto de ventaja sobre el suizo Sebastien Buemi (e.damsRenault), ganador el sábado de la primera carrera londinense, pero que el domingo sólo pudo ser quinto, tras un largo pulso con otro brasileño, Bruno Senna.


Alumbran con su grandeza

Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Los Juegos Panamericanos de Toronto estarán de manteles largos con la mesa servida de deportistas estrellas. La justa continental que iniciará el próximo 10 de julio será engalanada por figuras que quieren defender su trono o prepararse para los Campeonatos Mundiales de sus especialidades. El nadador brasileño Thiago Pereira buscará revalidar la hazaña de ocho medallas conseguidas (6 de oro, 1 de plata y 1 de bronce) en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Para Toronto 2015 llega como doble medallista mundial de Barcelona 2013 y con una plata en los 400 metros combinados de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Otro deportista de élite, pero en la especialidad del atletismo es Félix Sánchez, conocedor de los 400 metros con vallas, quien tendrá la oportunidad de estar en sus quintos Panamericanos y para este evento llega como campeón olímpico de Londres. Colombia no se

queda atrás y en su representación estarán dos chicas de alto bagaje deportivo, y por supuesto, son candidatas al primer sitio del podio. La medallista de oro olímpico en bicicross (Londres 2012), Mariana Pajón y la campeona mundial de salto triple, Caterine Ibargüen, plata también en Londres y quien se ha convertido en ama y señora de la Liga Diamante. Estados Unidos, dada su prolífica producción de atletas, estará enviando a seleccionados B, que aún así dan aguerridas batallas. México asiste con sus mejores deportistas entre los que figuran la arquera Aída Román, el clavadista Iván García, el saltador de longitud Luis Rivera, el triatleta Crisanto Grajales, y en deportes en conjunto el futbol varonil siempre da pelea en la lucha por las medallas.

38

Pule Rivera carrera y caída para Toronto

Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Luis Rivera no ha pulido al 100 por ciento su técnica, pero aún así confía en subir a lo más alto del podio en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. El medallista de bronce mundial en salto de longitud reconoce que tanto su carrera como aterrizaje no son lo pulcro que desea, pero con-

fía en que estarán lo mejor posible para el día de su competencia en Toronto, el 22 de julio. "Yo estoy en muy buena forma física, (pero) técnicamente no me siento todavía al 100 por ciento, aunque en los útimos entrenamientos hemos mejorado bastante, tanto en la carrera como en el aterrizaje, y si todo sale bien vamos a estar peleando las medallas sin problema", advirtió el sonorense.

Sacó Bradley colmillo y recuperó cetro

Camino de leyendas Los Juegos Panamericanos han sido la senda del éxito para muchos astros que son recordados en el olimpismo.

Por Diego Martínez México.- Timothy Bradley lo advirtió y lo cumplió. Bradley recuperó esta noche la corona interina Welter de la OMB al darle una cátedra a Jessie Vargas, quien perdió lo invicto y, de paso, sacó lo novato en el ring. La experiencia de Bradley fue clave. Los jueces lo vieron ganar por decisión unánime en la pelea estelar celebrada en el Stubhub Center de Carson, California. Tras 12 asaltos, los jueces dieron favorito a Timothy por 117-111,116-112 y 115-112. La pelea terminó con polé-

mica, pues el réferi concluyó el pleito a 10 segundos del final. Normalmente cuando faltan 10 segundos para acabar un asalto avisan desde abajo del ring, algo que confundió al oficial y dio por finalizadas las acciones. En ese momento Vargas conectaba algunos golpes y pensó que habían decretado un triunfo a su favor, algo que no podía ser, pues en toda la ruta fue muy tibio. Timothy ganó claramente con lo hecho en el cuadrilátero.


Gareca: "La expulsión nos cambió el plan" La intimidad de Chile: así festejó el

equipo de Sampaoli en el vestuario

Redacción El entrenador de Perú se mostró conforme con la actuación de sus jugadores y dijo que su elenco "está para más". Redacción Santiago.- Pese a la derrota, el entrenador de Perú, Ricardo Gareca, se mostró conforme con lo que mostró su elenco en la Copa América y en el partido de semifinales ante Chile. Según el Tigre, su equipo mostró una buena cara y está "para más" dentro del fútbol sudamericano. "Dimos todo, felicito a los muchachos. Jugamos a entregarlo todo en el campo de juego. Teníamos la ilusión de llegar a la final pero no se dio. Nos queda la tranquilidad de que dejamos todo", expresó. En cuanto a la expulsión de Carlos Zambrano, dijo que "jugar tanto tiempo con un hombre menos contra este nivel de selecciones es complicado. Ahora hay que tratar de recuperarse de la mejor manera para pelear ese puesto en Eliminatorias". "La expulsión cambió el plan que te-

níamos. Analizamos rearmar la defensa porque perdimos un hombre importante allí. Es en segundos, no se puede analizar demasiado. Intentamos rearmar esa línea de cuatro". "Es necesario siempre terminar con once hombres. Es un aprendizaje y le puede pasar a cualquier jugador porque son partidos de trámite muy disputado. Sería bueno que no ocurriera. Está todo bien con Carlos (Zambrano), hizo una gran Copa en todo aspecto. Es importante que no vuelva a ocurrir", añadió. "Estamos para más. No me conforma el hecho de haber perdido. Sí la tranquilidad de que los muchachos dieron todo en el campo de juego. No le pudimos dar esa alegría a la gente. Estamos para más y para seguir creciendo y potenciarnos con el tiempo". De hecho, hablando del rival, el Tigre se animó a postularlo a todo: "Chile es un firme candidato a ser campeón. Lo es desde antes de la Copa y lo ha reafirmado. Estos partidos son diferentes y hay mucha presión. Pero resolvieron el partido y eso es un mérito".

Santiago.- Fue un desahogo esperado y necesario. Chile lo jugó como debía, ganó y, después de conseguir el objetivo, se soltó. Los jugadores de la Roja se mostraron con una felicidad imposible de disi-

mular después de la victoria por 2 a 1 ante Perú, por las semifinales de la Copa América 2015. Con la victoria, el equipo de Jorge Sampaoli avanzó a la final, donde se medirá ante el ganador de Argentina y Paraguay.


40

Vargas fue la figura del triunfo chileno

Redacción Santiago .-Gracias a los dos goles que anotó el delantero que pertenece a Napoli, la Roja clasificó a la final de la Copa América. Hizo todo bien. Eduardo Vargas tuvo su gran noche en el Estadio Nacional y se convirtió en héroe. El delantero

chileno fue elegido como el mejor de la cancha luego de marcar dos goles, en la victoria por 2 a 1 ante Perú, por las semifinales de la Copa América 2015. Más allá del rendimiento, quedará en el recuerdo el segundo gol, en el peor momento de Chile: Vargas sacó un bombazo histórico que se metió en el ángulo del arquero Gallese. Una noche para no olvidar.

Perú no pudo sacarse la espina de la Copa de 2011

Redacción

en la puerta de la final. Desde 1975, cuando Perú logró ser campeón en su país tras vencer por la mínima diferencia a Colombia, que no logra llegar a la última instancia de la Copa América.

Santiago .- Perú la peleó hasta último momento con la dificultad de haber jugado más de 70 minutos con un hombre menos por la expulsión de Zambrano, pero no pudo torcer la historia ante Chile en el Estadio Nacional y quedó eliminado en semifinales de la Copa América.

Ya son 40 años sin alcanzar el partido en el que se dirime el campeón del continente. Sin embargo, esta vez el sabor es otro.

No pudo, tras la derrota 2-1, sacarse la espina que le quedó tras la competencia de 2011 en Argentina, cuando Uruguay venció 2-0 a la Bicolor y la dejó

Ricardo Gareca dirigió su primer partido al frente de la Selección peruana el 31 de marzo en un amistoso ante Venezuela.


Tiene un debut histórico

Logra Osuna segundo salvamento

Notimex AP Nueva York.- Steven Matz se convirtió en el único lanzador de la historia que ha remolcado cuatro carreras en el encuentro que marcó su debut, y los Mets de Nueva York doblegaron el domingo 7-2 a los Rojos de Cincinnati. En una presentación asombrosa, Matz conectó tres hits, con lo que dinamitó un bateo anémico y ayudó a que los Mets barrieran una serie de

Resultados Juegos MLB Lunes 29 de Junio

tres juegos. Matz lució también impresionante en el montículo. Laboró hasta la octava entrada luego de permitir un jonrón a su primer rival. El preciado prospecto tuvo que esperar tres horas y media más de lo previsto para debutar, pues los equipos necesitaron de 13 innings para completar el encuentro del sábado, suspendido por la lluvia. Nueva York se impuso por 2-1 con ayuda de dos pifias de los peloteros de cuadro de Cincinnati.

Juegos MLB Martes 30 de Junio

Toronto.- El relevista mexicano Roberto Osuna sumó esta tarde el segundo salvamento en la temporada regular, al asegurar el triunfo de su equipo, Azulejos de Toronto, por 3-2 sobre Rangers de Texas. Drew Hutchison inició la gran labor en el montículo durante cinco entradas y dos tercios para llevarse el triunfo, tras recibir cuatro hits, una carrera, dar tres bases por bola y ponchar a ocho.

A Osuna le tocó sacar los últimos cuatro outs, donde recibió un hit, pero ponchó a dos. Toronto inauguró la pizarra con un cuadrangular del tercera base Josh Donaldson y en la quinta aumentó dos rayitas, una producida en doblete de Devon Travis para mandar a la registradora al venezolano Ezequiel Carrera, en tanto el dominicano José Reyes dio sencillo para impulsar al plato a Travis.


Wimbledon- ATP

Ofrece Wimbledon la bolsa más alta

CANCHA/STAFF Londres.- No sólo es el tercer Grand Slam del año, Wimbledon esta vez ofrecerá la bolsa más alta en la historia del tenis, de 42.1 millones de dólares. Y será una motivación extra para que Roger Federer, Rafael Nadal, Andy Murray o Stanislas Wawrinka intenten destronar al actual monarca, Novak Djokovic. Pese a caer en la Final de Roland Garros ante Wawrinka, Djokovic llega a Wimbledon como primer sembrado del torneo.

Quienes buscan tener entre sus manos un Grand Slam este año son el español Nadal y el suizo Federer, quienes no pudieron destacar en los dos primeros "Majors" del año. Ambos quedaron fuera en Cuartos de Final en la arcilla parisina. Londres puede ser el lugar para su redención. La campanada de la justa busca darla el local Murray. Desde su victoria en 2013 consideran que ha logrado madurar y elevar su juego, y, aunque está en casa, no tiene la presión de ser el máximo favorito, algo que podría beneficiarle en el All England Club.


43

Wimbledon-WTA

Djokovic supera sin problemas la primera ronda

El Informador Londres.- El tenista serbio Novak Djokovic, número uno mundial, superó sin problemas por un triple 6-4 al alemán Philipp Kohlschreiber en primera ronda del torneo de Wimbledon. Djokovic, campeón vigente, do-

ble laureado en Wimbledon, necesitó dos horas y dos minutos para rematar el partido. El serbio se enfrentará en segunda ronda al vencedor del partido entre el finlandés Jarkko Nieminen, nº92 del mundo, o el australiano Lleyton Hewitt, 118º y ganador en 2002.


E

spectáculos Periódico el Faro

Fallece Chris Squire, bajista y fundador de Yes

Martes 30 de Junio del 2015

Modelo de talla grande en campaña sin retoques

Redacción

Redacción Ciudad de México.- A los 67 años y víctima de leucemia falleció esta mañana el fundador y bajista del grupo de rock progresivo Yes, Chris Squire. La noticia fue confirmada por la banda en su página de Facebook y por el actual tecladiasta de la alineación, Geoff Downes, en su cuenta de Twitter. "Totalmente devastado, me toca informar de la triste noticia del fallecimiento de mi

Ciudad de México.- Swimsuitsforall, marca de trajes de querido amigo, compañero de banda e inspibaño enfocada en las mujeres ración Chris Squire", escribió Downes. Hace con curvas, lanzó una campaña sólo algunas semanas, el bajista británico, con Denise Bidot como imagen. apodado The Fish había anunciado que se sometería a un tratamiento por la leucemia en Estados Unidos, lo que lo alejaría de los escenarios por un tiempo. Squire fue el único de los miembros de Yes que participó en todos los discos, desde su primera grabación en 1969, contando con un único trabajo como solista: Fish Out Of Water, de 1975.

Ya se sienten superpapás

Por Jesús Serrano

California.- La participación de Michael Douglas y Paul Rudd en Ant-Man: El Hombre Hormiga, la cinta número 12 del universo Marvel, los hizo quedar como verdaderos héroes ante sus respectivos hijos. Jack, el hijo de Rudd, en un principio bromeó con su papá sobre que no era lo suficientemente "cool" como para personificar a Scott Lang (Ant-Man); sin embargo, una vez que vio fragmentos del filme, cambió de opinión. "Ésta es la primera película que hago que de verdad impresiona a mi hijo de nueve años. Tanto él como sus amigos mueren por verla. Hace poco estábamos en Disneylandia y vimos los avances. "Me volteó a ver y me dijo: 'Papá, ¡eso es increíble!'. Como padre, ver su expresión en el rostro no tuvo precio. Me encantó este trabajo porque lo

puedo compartir con mi familia", comentó el actor el fin de semana en una conferencia para promover el filme, que se estrenará en México el 16 de julio.

El video publicitario muestra a la modelo de talla grande sin retoques. En éste ella explica que las mujeres deben estar orgullosas de su cuerpo. El slogan de la campaña es Beach body. Not sorry.


Transforman su historia Por Arturo Perea

Ciudad de México.- La necesidad de vivir sin represiones y mostrarse al mundo tal cual son, ha llevado a Bruce Jenner y a Felipe Gil a convertirse en mujeres transgénero. En los últimos meses, ambos han expuesto su cambio en público y ahora viven bajo esta nueva personalidad.

Ocupación: Compositor Desde los cuatro años se sentía mujer, imitaba a su mamá usando sus tacones. Jugo fútbol americano, es cinta negra en shotokan y taekwondo, fue instructor de artes marciales y campeón nacional de squash. Cirugías estéticas: Tomó desde hace cuatro años un tratamiento de reemplazo hormonal y sólo se ha operado la nariz. Hijos: 6, con dos matrimonios.

45

Enfoca su vida a ayudar

Nombre: Caitlyn Jenner Nombre masculino: Bruce Jenner Edad: 65 años Ocupación: Actor y socialité Confesó que desde que tenía cinco años sentía que vivía en el cuerpo equivocado. En su juventud fue atleta olímpico, ganó medalla de oro en el decatlón de Montreal en 1976. Mostró su nueva personalidad femenina en la revista Vanity Fair Cirugías estéticas: Se sometió a una cirugía facial que duró 10 horas en la que le levantaron las cejas, rinoplastia, implantes de pómulos, reducción de la manzana de Adán y bótox. Hijos: 6, con tres mujeres diferentes. Nombre: Felicia Garza Nombre masculino: Felipe Gil Edad: 74 años

Por Arturo Perea

Cautivan mexicanas a Moura

Ciudad de México.- Después la exposición que le dio ganar la primera versión de Big Brother México, en 2002, Rocío Cárdenas necesitaba un respiro en su vida. Ahora, desde hace cinco años, colabora con su esposo, el doctor Giovanni Betti, en la fundación Reconstruyendo Sueños A.C. La organización fue creada por el especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, quien operó a Alejandra Guzmán cuando la cantante tuvo que ser intervenida porque se le inyectó una sustancia tóxica en los glúteos en 2012.

Por Fidel Orantes Bogotá.- El brasileño Wagner Moura quedó cautivado con las mexicanas. El actor, reconocido por su protagónico en las cintas Tropa de Élite, admiró el trabajo de las actrices Paulina Gaytán, Stephanie Sigman y Adriana Barraza, quienes trabajaron con él en la primera temporada

de Narcos, en la que interpreta a Pablo Escobar. "Paulina Gaytán hace a 'Tata', la mujer de Pablo, es una actriz increíble. El otro día le dije: 'Eres muy joven pero siento que has sido actriz durante toda tu vida'. La ves en el set y está tan cómoda, tan cool. Es como si flotara y sabe todo, Paulina es así.

La fundación sin fines de lucro fue creada para ayudar a las mujeres sin recursos, que han padecido un cáncer mamario o una mastectomía, a reconstruir su glándula mamaria. "Los quirófanos son caros, los insumos y el valor de las prótesis, por eso queremos hacer un torneo de golf para tener más recursos y ayudar a más muje-

res que lo necesiten. "Queremos hacer algo grande porque no habíamos tenido la oportunidad, siempre era ayudar a las pacientes una por una y lo que él (su esposo) hizo fue formar un grupo de médicos especializados que aportan su trabajo de manera gratuita", platicó Cárdenas. Para lograr su objetivo, Roció unió fuerzas con Sara Galindo Marisa Lozano, quien tiene la representación en México del Fashion Targets Breast Cancer, fundada por Ralph Lauren, y que es apoyada por varios diseñadores de talla mundial. "Unimos fuerzas para que el evento sea de alcance internacional. Los diseñadores están muy interesados en apoyar a las mujeres porque su mercado son las mujeres y el cáncer de mama es de las enfermedades más fuertes que sufren. "Yo fui scout durante siete años y siempre estuve ayudando, mi mamá es doctora, y somos una familia a la que se le inculcó la ayuda al prójimo".


46

Schwarzenegger y Stallone, Descarta Sylvia crisis en TV Azteca juntos por Terminator

Redacción Ciudad de México.- Hollywood reunió a dos de los actores más fuertes de la pantalla grande, Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone se encontraron en la alfombra roja de la premier de la cinta ‘Terminator: Genesis’. Los actores compartieron algunas palabras y posaron frente a las cámaras para las que mostraron una sonrisa. En el encarpetado también destacó la presencia de la actriz Emilia Clarke,

quien co protagoniza la cinta. Por Manuel Tejeda La nueva entrega de la franquicia de ciencia ficción no es un remake sino una Ciudad de México.- En TV Azcontinuación de las películas anteriores a teca no hay crisis de contenidos, través de los años con algunas diferen- sino una etapa de experimentación cias. para la audiencia, señaló Sylvia Sáenz, quien participa en la telenoEn ‘Terminator Génesis el T-800 esta- vela Caminos de Guanajuato. rá en un nuevo tiempo donde Kyle Reese (Jai Courtney) se une con la madre de "Creo que Azteca no está en John Connor (Jason Clarke), Sarah (Emi- una crisis, está en un momento lia Clarke) para intentar detener el fin del de reestructuración para seguir mundo. haciendo y analizando cuáles son los proyectos que ahora le están interesando más a la gente", pormenorizó.

Toma broma con humor

La televisora del Ajusco apuesta ahora, en su horario estelar, por la telenovela en la que participa Sáenz, en la que da vida a la malvado Olivia. Pero antes tenía dos producciones brasileñas: Avenida Brasil y Rastro de Mentiras. De acuerdo con Sáenz, esta tendencia continuará en Azteca, así como también explorar otras plataformas como el internet, para

Redacción Ciudad de México.- Con humor, Micky Huidobro, bajista y vocalista del grupo Molotov tomo la broma que le hizo un portal de Mexicali, donde tocó con sus compañeros el viernes. El sitio La Irónica, que difunde notas falsas de humor, subió la imagen de una persona parecida al músico (a quien también los fans conocen como "El Widos"),

con una nota que decía que el individuo se había hecho pasar por el músico y que había dormido una noche y se había alimentado de lo mejor en el hotel Araiza, en Mexicali. Agregó que, a la llegada de los integrantes de Molotov, los empleados del hotel descubrieron que se trataba de un impostor, por lo que el hombre había sido detenido y puesto a disposición de las autoridades.

entretener a su público. "Creo que, después de ésta (Caminos...) me parece que seguirán con producciones brasileñas y, después producirán otro tipo de contenido. Ya veremos qué pasa. "Vamos a ver muchos cambios dentro de la empresa. Poco a poco, en lo que queda del año y el próximo, se irá rotando cien por ciento la programación, sobre todo en Azteca Novelas y las series de la empresa", explicó, vía telefónica. De hecho, Sáenz ya está presente en esta innovación, pues acaba de terminar una serie exclusiva para internet, de la que aún desconoce la fecha de estreno. "Ya la terminamos de grabar, pero no sé cuándo vaya a salir. Esperemos que pronto, pero la verdad es un proyecto que me gustó mucho y muy interesante para el público. Son 10 capítulos de 15 minutos, de humor", expresó.


Tienen Reinas mรกs popularidad que Reyes

39 47


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 30 de Junio del 2015


S olo para fanรกticos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.