Listos panteones municipales para recibir visitantes el próximo día de muertos Pág. 03
“Alonso Godoy de nuevo es protegido por los diputados”. Con ese voto de complicidad a Godoy, los diputados del PRI, hicieron quedar muy mal a sus dirigentes estatales que aseguraron en mayo pasado no ser encubridores del auditor.
Entrega Roberto Sandoval vehículos especiales y variados apoyos a discapacitados
Pág. 05
Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 30 de Octubre del 2014
Edición Digital
# Indígenas Presos
Jalisco relega a indígenas encarcelados
Puerto Vallarta T
Crearon First Money para estafar, crece la lista de afectados Pág.02 Fuerza Regional, garantiza bajar índice de delitos
Pág.03
Rehabilitará Seapal tramo del Colector en Av. Grandes Lagos Pág. 04
Nayarit
Rodrigo: Nayarit será sede del XX Festival Gourmet Internacional 2014 Pág. 05 Jalisco
Opacos, ocho de cada 10 ayuntamientos Pág. 07
Nacional
Politécnicos aceptarán al interino que designe Peña Pág.10
Peritos inician rescate de cadáveres de basurero de Cocola Pág. 10 Negocios Somos 10 para atender a todos los indígenas del estado de Jalisco, en el que existen entre 70 u 80 mil indígenas” Indígena wirrárika. Con la asfixia presupuestal que le fue impuesta por el Gobierno de Jalisco, la Comisión Estatal Indígena no puede replicar programas como los de la CNDH y la CDI fue adoptado por Jalisco y, al mismo tiempo, ignorado en 2013, cuando el Gobierno del Estado reportó un nulo avance en la liberación. Unos 90 indígenas permanecen recluidos en las cárceles estatales y municipales de Jalisco, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Estos forman parte de un universo de 8 mil 502 que están presos en todo el país. En 2013 la CNDH le turnó al Gobierno de Jalisco para su valoración jurídica, decenas de expedientes de indígenas encarcelados en el estado.
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Frenan las pérdidas en venta de gasolina Pág. 17
Seguridad Cae banda de secuestradores vinculados con Los Zetas
Pág. 20
Joaquín López Dóriga* Denise Dresser* Pascal Beltrán del Río* Francisco Garfias* José Cárdenas* Carlos Puig* Román Revueltas
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Jueves 30 de Octubre del 2014
Crearon empresa “First Money” para estafar; crece la lista de afectados
Así lo dieron a conocer varios de los fraudeados, quienes aseguraron que crearon la empresa financiera para hacer creer a los ciudadanos que actuaban bajo la legalidad, sin embargo con el paso del tiempo concluyeron que habían sido fraudeados. Los afectados investigaron a las mujeres que los atendieron y se enteraron que así han operado en varios puntos del país, entre ellos en León, Guanajuato y ahora están en San Luis Potosí. De Puerto Vallarta ya desaparecieron. Noticias PV
Puerto Vallarta.- Fue el pasado 14 de octubre del 2014, cuando NoticiasPV le daba a conocer la estafa que cometía con sus clientes la empresa “First Money”, ubicada en la calle Morelos 877, de la colonia centro, luego de que una de las personas afectadas reconocía que había sido fraudeada; dos días después el Ayuntamiento, a través de Reglamentos cumplió con la inspección y clausura del local, ante las irregularidades que detectaron por no presentar la documentación correcta. De esa día hasta este miércoles 29 de octubre del 2014, no se sabía de más quejas, hasta que cuatro de los clientes de esta empresa, finalmente entendieron que habían sido fraudeados. En esta ocasión, ofrecieron nombres y fotografías de quienes operan para estafar a las personas, aseguran, y además descubrieron que no es la primera ocasión que se instalan en alguna ciudad para realizar este daño financiero a los ciudadanos, sino que también han estado en León, Guanajuato y ahora se instalaron en San Luis Potosí. Esta empresa, aparentemente, esta registrada como Gestoría Nacionales Financieros SA de CV, al igual –supuestamente– tienen el registro ante Hacienda GGN120323SL9. La denuncia ciudadana que esta ocasión nos enviaron, la sustentaron con documentos que expidieron las dos mujeres que señalan como parte de este fraude, se tratan de Jessica Guadalupe García Huerta y Karla Jauregui, Aquí la denuncia íntegra: “Esta empresa estaba detrás del estacionamiento de “Lans”, de la colonia Centro, supuestamente era una Financiera donde prestaban dinero desde los 50 hasta los 5 millones de pesos. Tu acudías a estas supuestas oficinas y estas chavas te daban información de cómo se prestaba el dinero; primero, te llenaban un supuesto perfil, en donde te preguntaban datos personales y te decían cuánto era el monto que necesitabas y para qué lo querías. Ya que te llenaban ese perfil te decían que en dos o cuatro días hábiles te hablarían para ver si se te autorizo el préstamo ; después te decían que la
financiera te autorizo más del monto que pediste; por ejemplo, si pedías 300 mil pesos ellos te autorizaban hasta 600 mil pesos.
Efemérides 1561.- El aventurero Lope de Aguirre mata a su hija antes de que tropas reales le asesinen cerca de Barquisimeto, cuando al frente de los "marañones" se dirigía hacia Perú para conquistar este reino, después de declarar la guerra al Rey de España. 1728.- Nace James Cook, navegante y descubridor inglés. 1782.- Nace Nicolás Paganini, violinista italiano. 1844.- Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y establecen la República Dominicana.
Después tenías que llevar tu acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y recibos de nóminas, después tenía qué pasar 10 días hábiles; después te hablaban nuevamente y te decían que tenían qué hacer una verificación socioeconómica para ver que realmente tú podías pagar las mensualidades que eran del 1% mensual del monto que te prestarían.
1858.- Nace Theodore Roosevelt, ex presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1906.
Y ellos a la vez, con el paso del tiempo, te iban a entregar el cheque y te dirían en qué banco tenías qué depositar las mensualidades, además te iban a dar el número de cuenta.
1914.- Nace Dylan Thomas, escritor galés.
Pero antes de esto, después de que te hicieron la llamada para la supuesta verificación desde la Ciudad de México tenías qué llevar el 2.5 % del monto que pediste, a la vez te daban un supuesto contrato y un recibo, ya que según ellos habías pasado por esos pasos te daban una fecha para la entrega de tu cheque, a mí me la dieron el 4 de Octubre.
1922.- Termina la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini.
Después me hablaron y me informaban que la Lic. Yazmín no estaba que me lo darían hasta el 9 d Octubre, pero ¡cuál fue mi sorpresa que CLAUSURARON ese mismo día!. Para esto, yo recibí una llamada de un número desconocido donde me explicaban que supuestamente la financiera First Money, estaba en un proceso de licencia, pero que a partir de la semana entrante, que fue el día 13 de Octubre estarían trabajando en la Avenida Fluvial Vallarta 201, Local “G”. Asistí a ese lugar y cuál fue la sorpresa que no no había nada de ellos; efectivamente sí es una oficina, pero esta en RENTA. Hablé al número que tenían ese local y le pregunté a la señora que renta, si le había rentado una financiera, me dijo que no, que solamente fueron a verlo y ella les pidió un par de documentos para hacerles el contrato, pero que nunca se los llevaron…
1870.- En la Guerra franco-prusiana, el mariscal Bazaine capitula ante los prusianos y les entrega la ciudad de Metz, con 170.000 hombres y todo el armamento. 1903.- Inauguración del teatro Juárez de Guanajuato (México). 1920.- Nace Raman Narayanan, undécimo presidente de la República de la India.
1923.- Nace Roy Lichtenstein, pintor y escultor estadounidense. 1945.- Nace Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. 1951.- Winston Churchill vuelve a ser encargado de formar Gobierno en Gran Bretaña tras el triunfo en las elecciones, dos días antes, del Partido Conservador. 1952.- Nace Roberto Benigni, actor y director de cine italiano. 1969.- La ciudad yugoslava de Banja Luka queda destruida en un 80 por ciento por dos terremotos en 24 horas. 1978.- Independencia de las islas de San Vicente y las Granadinas, país que queda integrado en la Commonwealth. 1978.- El presidente egipcio, Anuar El-Sadat, y el primer ministro israelí, Menahem Beguin, distinguidos con el Premio Nobel de la Paz. 1986.- Representantes de las principales religiones del mundo, encabezados por Juan Pablo II, se concentran en Asís (Italia) para rezar por la paz.
Yo tenía a una de esas mujeres estafadoras como uno de mis contactos en Facebook, pero cuando empecé a cuestionarla y reclamarle mi dinero y además saber qué había pasado con mi préstamo me contestó: “Hola buen día. Oye qué crees, que me quede sin trabajo gracias al Procurador de ahí, que cerró la gestoría y no tengo conocimiento. Si te sirve, te proporciono el número de atención a clientes y que te informen. El número es: 5512589318”. >
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Tormenta Eléctrica 31°C Máxima 25°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Listos panteones municipales para recibir visitantes el próximo día de muertos
Pues bien, marqué a ese número que me dio la fraudeadora, pero ya no me contestaron y además ya me bloqueó del Facebook.
pide por necesidad, para que ellas, nos quiten lo poco que tenemos.
Investigando, aquí y allá, un amigo me comentó que están en San Luis Potosí, haciendo lo mismo, estafando a la gente. Ya lo hicieron en León, Guanajuato. Los nombres de las fraudeadoras son: Jessica Guadalupe García Huerta, es originaria de Arandas, Jalisco. Y Karla Jauregui.
A ustedes como un medio de comunicación muy leídos, les pedimos que lo publiquen para que la gente se entere del fraude que están cometiendo estas personas y que nos unamos para denunciarlas ante el Agente del Ministerio Público. Les agradecemos su valiosa ayuda y por favor publíquenlo”.
Lo que yo quiero es que demos con ellas y nos regresen el dinero que les dimos. Además que no sigan estafando gente. La verdad, uno
Hasta el momento no se sabe si van a actuar ante el Ministerio Público, pero no descartan que lo hagan, como lo señalaron párrafos arriba.
Clemente Plascencia de la Torre, señaló que Puerto Vallarta es un lugar tranquilo, pero existen focos de incidencia delictiva en algunas delegaciones
índice delictivo que hay en la zona. El de la fuerza única regional, es un proyecto implementado por el gobierno del estado en apoyo a los municipios. Anticipadamente existió la policia estatal, pero con este tema de la fuerza se da un mayor auge y un realce a las actividades en materia de seguridad. La intención es que se vea reflejada la presencia de la policia en los municipios.
Fuerza Regional Garantiza Bajar Índice de Delitos Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
Puerto Vallarta.- Un total de 40 elementos destacamentados aquí de la comisaría de la fuerza regional, tiene el objetivo de bajar incidencia delictiva en algunos puntos de Puerto Vallarta. Clemente Plascencia de la Torre, comisario de la fuerza regional señaló que aunque Puerto Vallarta es un lugar tranquilo, existen focos de incidencia delictiva principalmente en las delegaciones de El Pitillal e Ixtapa. El objetivo es bajar la incidencia delictiva en algunos puntos de Puerto Vallarta, dijo en entrevista.Señaló que ya ha tenido contacto en más de una ocasión con el presiente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, con quien hay una coordinación para garantizar plena seguridad a la ciudadanía. Se trata de cerrar filas para disminuir este
También dijo que se busca la seguridad de la ciudadanía, que la policia sea un apoyo no una amenaza, como ha ocurrió en varios estados del país. En entrevista comentó, que los elementos de nuevo ingreso a la corporación, quienes se adhirieron a la policia estatal, ayudan a conocer las regiones y sus problemáticas. Esta corporación, cuyos elementos se encuentran destacamentados en el municipio de Puerto Vallarta, de ahí se coordinan las acciones a otros en la región. En este grupo hay 40 elementos, la tarea por el momento se refiere a concentrarse solamente en Puerto Vallarta, por el alto número de habitantes y la incidencia en materia de delincuencia en algunas colonias y delegaciones.
Remozan los recintos de Ixtapa, Las Palmas, Progreso, Ramblases y Cinco de Diciembre Prensa Puerto Vallarta.- Con trabajos de mantenimiento y limpieza constante por parte del gobierno que encabeza Ramón Guerrero Martínez, los cinco panteones municipales se encuentran listos para recibir a las cerca de 160 mil personas que se estima, este primero y dos de noviembre, visitarán a sus fieles difuntos con motivo del Día de Muertos. Las mejoras en cada uno de los espacios, son visibles para la población que días antes acuden a estos recintos, de los que destacan principalmente su limpieza, ya que anteriormente era común encontrar basura y escombro entre los andadores, los cuales permanecían mucho tiempo en el lugar. “La verdad luce en perfectas condiciones, muy bien, está limpio, como que están al pendiente ellos de recoger escombro y todo eso y siempre se mantiene limpio; porque veía uno en ciertos lugares que dejaban mucho escombro, ya ve que abren tumbas, destruyen lo que son las gavetas, se veía más basura, actualmente ya se ve más limpio”, señaló Rafael Arroyo sobre las condiciones en que encontró el cementerio de la
colonia 5 de Diciembre. En el mismo sentido, se expresó la señora Eloisa Luquín Ríos, que calificó con un diez los trabajos realizados en este espacio municipal, “pues siempre mantienen limpio aquí todo el cementerio. Año con año va progresando, va mejorando el mantenimiento, más en estos tiempos que se está acercando el 2 de noviembre que recordamos a nuestros difuntos y pues sí, está muy bien todo”. En el panteón de Ramblases, María Constanza Peña Almaraz, resaltó también las buenas condiciones en que se encuentra este recinto. “Está muy bien, está muy limpio, se ve en la entrada lueguito el buen mantenimiento que tiene. Antes estaba muy deprimido, pero ahora está bien”. De visita en el cementerio de El Progreso, José Efraín Alatorre reconoció que este espacio luce hoy en óptimas condiciones “está muy bonito ahora sí, todo diferente, lo que pasa es que las tumbas ya están muy limpias, yo venía a limpiarlas, vengo siempre a limpiarlas y la verdad ahora está mucho mejor que otras veces. Está muy bonito ahora sí, se merecen un diez”. El mantenimiento es permanente desde el primer día de gobierno Carlos Mendoza, jefe de Cementerios en Puerto Vallarta, detalló que desde el primer día de este gobierno municipal.
Aplaude Andrés, obras emprendidas por Seapal
04 Llevará Seapal agua potable a más de 2000 personas Prensa
Puerto Vallarta.- Con una inversión de 16 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, dio inicio este martes a los trabajos para la ampliación de la infraestructura hidráulica en las colonias Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo en beneficio de más de 2200 habitantes. Lo anterior, luego de que el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, acompañado de vecinos e invitados especiales, diera el banderazo de arranque a la obra que pondrá fin a más de 40 años de rezago en materia de agua potable en la zona.
El representante del Gobernador reconoció el esfuerzo y la gestión conjunta ante el gobierno estatal, para concretar un anhelo de más de 40 años que tenían muchas familias, de contar con agua potable en sus casas Prensa Puerto Vallarta.- Con un reconocimiento a César Abarca Gutiérrez y al equipo que dirige en Seapal Vallarta, Andrés González Palomera, celebró el arranque de obra para introducir el servicio de agua potable en la zona de Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo, que tenían más de 40 años esperando cientos de familias de este lugar. Al participar en el banderazo inicial de los trabajos, junto con directivos del organismo, el representante del Gobernador de Jalisco en Puerto Vallarta, elogió a su vez el trabajo y la lucha constante de los vecinos, que durante muchos años estuvieron tocando puertas en Seapal, para lograr concretar esta obra trascendental e histórica. En presencia del diputado federal del 05 distrito, Rafael González Reséndiz, del diputado local Gustavo González Villaseñor, representado por Teresa González, así como dirigentes empresariales, representantes ejidales y vecinales, González Palomera dijo que gracias a la gestión conjunta realizada con César Abarca y los legisladores, finalmente el desarrollo viene a tocar a estas tres colonias emblemáticas del municipio. “Hoy vemos con orgullo que la lucha y sacrificio permanente de quienes estuvieron tocando puertas en las diferentes instancias de gobierno, se ve reflejado en el objetivo logrado y la meta alcanzada. Es un día histórico para Seapal, pero más lo es para quienes habitan estas tres colonias que van a tener agua potable, el líquido más preciado para la humanidad, el servicio que más anhelan muchas familias de Puerto Vallarta”, enfatizó Andrés González. Agregó que esta obra, después de tantos años será posible, gracias a que en la dirección de Seapal, “está una persona como César Abarca, con una gran sensibilidad social”, que conoce este tipo de carencias y ha buscado llevar los servicios a donde ninguna administración anterior lo había hecho.
Dijo también que lo anterior es resultado de la sensibilidad y esfuerzo del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien una vez más demuestra el gran cariño que tiene por Puerto Vallarta, y que desde el inicio de su gestión, con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, no ha dejado de invertir en obras de infraestructura y acciones sociales, para el bienestar y beneficio de los habitantes del municipio. González Palomera reiteró que obras como esta tampoco serían posible sin el apoyo y la gestión de los diputados local y federal, Gustavo González y Rafael González, respectivamente, ante el Congreso estatal y federal, quienes cada uno en su ámbito de competencia, hacen lo propio para autorizar y bajar recursos en beneficio de las familias vallartenses. Apuntó que desde su encargo como representante del Gobernador, continuará recorriendo cada una de las colonias y comunidades del municipio, para estar cerca de la gente y escuchar sus inquietudes y necesidades “para que juntos busquemos la solución a cada uno de los problemas que los aquejan en cada una de sus demarcaciones”. “Seguiremos trabajando junto con César Abarca y los diputados Gustavo González y Rafael González, porque el bienestar de Puerto Vallarta y de las familias de Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo, son una prioridad para todos nosotros quienes desempeñamos un cargo público”, finalizó Andrés González Palomera. Cabe destacar que la obra de introducción de la red de agua potable en estas tres colonias, tendrá una inversión de 16 millones de pesos del Gobierno estatal, en beneficio directo de más de 400 familias.
Ante el entusiasmo de cientos de vecinos que asistieron al emotivo acto, el titular de la paraestatal, destacó que esta obra es el resultado del trabajo en equipo y la conjunción de esfuerzos para concretar un anhelo largamente esperado. “Para Seapal, el día de hoy es histórico y estoy totalmente seguro que para todos ustedes también lo es, porque cuando el agua potable llega a una comunidad, viene de manera inmediata el desarrollo y lo más importante, van a tener un servicio de calidad, para que sus niños no se enfermen, para que tengan salud y bienestar y para que sigan teniendo más desarrollo en sus comunidades”, agregó. Señaló que para la administración que encabeza y para el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ser sensibles ante las necesidades de la gente y atender rezagos en materia de agua potable y drenaje, es uno de los principales compromisos trazados para llevar bienestar a quienes más lo necesitan. Reconoció el tesón de los vecinos para materializar esta obra, quienes – dijo- durante décadas mantuvieron la esperanza de hacer realidad el sueño de tener agua potable, en una zona que paradójicamente representa un paraíso al lado del Rio Cuale, dónde la paraestatal asentó su primer planta potabilizadora. Por su parte Juanito Villanueva, líder social de la zona, declaró que es con hechos y realidades, como Puerto
Vallarta comenzará a cambiar, “hoy en Seapal se escriben nuevas historias sociales y humanas, estas son resultados de mancuernas de grandes hombres cuando coinciden en sus metas, me refiero a Cesar Abarca Gutiérrez y Aristóteles Sandoval”, expresó. Recordó que aún es muy común observar mujeres acarreando agua por dos o tres kilómetros, para llevarles agua a sus hijos, por lo que dijo que “esta obra es indispensable para la salud y la vida de los habitantes de los pasos, es una motivación para continuar buscando el beneficio y la justicia social para ellos, hoy soy el hombre más feliz porque vamos a acabar con muchos años de ausencia de agua potable en sus hogares”, expresó. El Ing. Manuel Acosta Padilla, Gerente Operativo del sistema, explicó que el proyecto para abastecer de agua potable a las colonias Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo, contempla la incorporación de 6 kilómetros de tubería de PVC y Hierro Dúctil, que serán incorporados en una primera etapa del mismo, a la red hidráulica del municipio. Añadió que una vez finalizados esos trabajos, el organismo estará en posibilidad de iniciar una segunda fase de obra, en la que llevarán a cabo una perforación para realizar un pozo de abastecimiento, así como la construcción de un tanque de regulación, de tal manera que la zona pueda tener un servicio funcional, de calidad certificada y continuo, igual al resto de la ciudad.
Al evento de arranque de obra de los tres pasos, también asistió Andrés González Palomera, Representante del Gobernador del Estado de Jalisco en Puerto Vallarta; Rafael González, Diputado Federal por el Distrito 05; José Luis Gómez Torres, director de la Escuela Secundaria Federal 84; Evangelina Sánchez, Presidenta de la Canirac; Arnulfo ortega, Presidente de la Coparmex; Martín Puebla Ontiveros, Presidente de la Canaco; Miguel Fregoso, Presidente del Ejido del Jorullo; Roberto Palomera Preciado, delegado de la DRSE y Teresa González Córdova, en representación del diputado local por el distrito 05, Gustavo González Villaseñor, entre otras personalidades y representantes vecinales de las colonias beneficiadas.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Denuncian a Agente Extorsionador Contra Transporte de Badeba
Jueves 30 de Octubre del 2014
Bahía de Banderas rumbo a la transformación: Gómez
Choferes de camionetas de pasajeros de Nayarit denuncian a un agente de tránsito de PV, que los extorsiona en inmediaciones del aeropuerto internacional Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV ¿CUÁNDO RENDIRÁ CUENTAS EL EX ALCALDE RAFA CERVANTES, ACASO POR SER CUÑADO, NO LO INJUICIARÁN? Redacción Bahía de Banderas.- Ni es momento de estarse lamentando ni debemos los alcaldes buscar culpables del asunto financiero en mal estado que recibimos, ya que es hora de trabajar, buscar recursos en el gobierno estatal y federal, pero además, conseguir la asesoría para saber dónde y en qué instituciones hay programas que nos puedan bajar recursos y es entonces cuando debemos presentar nuestros proyectos, como es el caso de la SEDESOL, que con programas sociales nos puede apoyar, al igual que los Fondos Federales. Lo anterior fue informado por el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, agregando que su compromiso es la transformación del municipio, por lo que los problemas que se puedan tener serán resueltos, sin mirar quién o quiénes fueron el o los responsables de la problemática existente “ya que cuando competí como candidato sabía que había problemas, pero trabajé para ganar y ahora considero que voy a salir adelante con mi gente”. En cuanto a obra pública, dijo que hay algunas que están en proceso, pero lo importante es lo que se vaya haciendo en su administración pública municipal, porque con el presupuesto del 2014 “poco podremos hacer, ya que solo nos tocó la parte proporcional, pero para el 2015, seguro que presentaremos los proyectos necesarios para alcanzar un buen presupuesto que beneficie a los badebadenses”. Comentó que el compromiso con sus gobernados, principalmente es sobe los servicios públicos, entre los que se encuentra la pavimentación, bacheo, agua potable, drenaje, alumbrado público y la recolección de basura, entre otros “por lo que estaremos al pendiente para mejorar, en la medida de nuestras posibilidades, lo que la sociedad considere que es prioritario”. Por otra parte, dijo que en lo personal, el tema del Tercer Informe de Gobierno del le pareció interesante, ya que el gobernador dio a conocer a la gente lo que se hace y no solo lo que se
dice, porque lo que se informó este domingo, lo Bahía de Banderas.- Un agente hemos constatado durante tres años y a todos los de tránsito es denunciado por nayaritas nos consta que las obras son reales, choferes de camionetas de aunque muchos no conocíamos los números. pasajeros de Nayarit. Dijo que para Bahía de Banderas, tener hoy un gobernador amigo del presidente municipal traerá importante crecimiento y desarrollo, “pero también podemos decir que este tema seguramente se está comentando a nivel nacional, porque en todo el país se conocía la inseguridad e ingobernabilidad que había hace cuatro años y en los últimos tres años, el estado de Nayarit está entre los primero lugares de seguridad, por lo que somos un ejemplo de cómo un gobernante debe tomar las riendas para dar paz y tranquilidad a su pueblo”. Sin contar con que hemos alcanzado los primeros lugares en crecimiento, desarrollo y progreso, ya que gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, a la mitad del camino del sexenio robertista tenemos grandes obras de infraestructura en proceso y con ello la generación de empleos para los próximos tres años, se darán tal y como lo proyecto el mandatario estatal al llegar a su cargo.
El motivo extorsión cada que puede siendo la tarifa promedio de 300 pesos, aunque ha habido casos que llega la solicitud hasta los 500 pesos. Mediante un escrito que varios conductores hicieron llegar a este medio de comunicación, cuentan todo lo que les acontece con este agente de quien dicen desconocen su nombre.
Pero que tiene un modus operandi, muy claro pues se oculta en inmediaciones de la terminal aérea de este destino y está a la caza de estas camionetas tipo Urban y Van que llevan pasajeros de Bahia de Banderas, Nayarit a Puerto Para finalizar su información, el alcalde José Vallarta, Jalisco. Gómez manifestó que en lo personal “trabajaré de la mano con el gobernador para llevar a mi En la denuncia que por escrito municipio a estadios de bienestar y el desarrollo hicieron llegar, afirman que en la que en todos los municipios se necesita, ya que carretera federal número 200 hay obras como la autopista Jala-Bahía de Banderas una patrulla que siempre se la y el complejo Costa Capomo, llevarán a la costa pasa extorsionando con dinero. sur de nuestro estado grandes posibilidades de riqueza, porque donde hay empleo bien, hay O haciendo folios a las ingresos y las familias adquieren un mejor nivel de camionetas de Nayarit, “yo vivo vida”, concluyó. en Bucerias y trabajo en Puerto Vallarta, diario voy y vengo una vez yo tomé una de estas camionetas el comandante quien no sale de el aeropuerto
al crucero de las Juntas, le pidió mordida a este conductor con tarifa de 300 pesos”. Otro que es chofer afirma en tono molesto, “somos gente de Nayarit y de Bucerias, no es justo que ese señor se la pase extorsionando y nos amenace que nos quitará los vehículos cuando este es nuestro único medio de transporte, nosotros somos hoteleros que ganamos el salario mínimo y este agente nos quita lo poco que sacamos y siempre nos está checando y buscando cualquier pretexto para extorsionar”. Una persona más denuncia que le han solicitado al subdirector de transito que nos de una respuesta porque una persona tan corrupta y deshonesta no puede estar al mando de tanto personal de esta corporación, dijo. Finalmente, un conductor de otra de las camionetas denunció, “a mi me quitó 300 pesos una vez porque venía, según el agente, a exceso de velocidad a la altura de la 41 zona militar”. Varios han sido testigos de las extorsiones que lleva a cabo este representante de la autoridad, son retiradas las quejas, “una vez que me subí a una urban la tomé en el OXXO pasando el crucero de las Juntas paró la camioneta y le quitó 500 pesos o sino le iba a detener su camioneta, el chofer de esa unidad no traía mas que 300 pesos”. Son varias quejas que harán llegar a la instancia correspondiente para que se tomen cartas en el asunto.
Ante irregularidades, Lanzan segunda
convocatoria en Ejido Cruz de Huanacaxtle
De validarse esta segunda Asamblea, los ejidatarios que no asistan, perderán su derecho sobre sus parcelas que pasarán a ser tierra de uso común, según informó la directora de Ordenamiento y Regulación de la Oficina Central de la Procuraduría Agraria, María del Carmen Zaragoza Santamaría Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Este martes 28 de octubre 2014, el presidente del Ejido de la Cruz de Juanacaxtle, Gabino Jiménez, pospuso la Asamblea que por primera convocatoria, al no cumplir el quórum legal, procedió a lanzar la segunda convocatoria para celebrarse el 11 de noviembre 2014 a las 10 horas en la cual deberán asistir el 50 por ciento más uno del padrón de este núcleo ejidal para que sea válida, en la cual se tratará un solo punto para aprobar en su caso; Delimitación, destino y asignación de derechos sobre tierras ejidales y aprobación de los planos, es decir, la regulación de la tierra de este Ejido tan importante para el desarrollo turístico y económico del municipio de Bahía de Banderas. Con la asistencia de funcionarios federales, como la ingeniero, María del Carmen Zaragoza, directora de Ordenamiento y Regularización de la Oficina Central de la Procuraduría Agraria y la SEDATU, Miguel Ángel Cedrano, Visitador Agrario de la delegación de la PA en Nayarit y Rolando Toledo, representante del RAN, la realización de esta Asamblea se formalizó y de ello dio fe el notario público Marco Antonio Meza Echavarría titular de la notaría pública numero 34. Al término de la Asamblea, la funcionaria federal habló claro respecto a cómo se distribuirá la tierra entre los ejidatarios conforme a las nuevas disposiciones legales que tienen como finalidad proteger los derechos sobre la tierra de los ejidatarios debidamente reconocidos, los cuales según la cantidad de tierra que tiene este núcleo ejidal, les corresponderían alrededor de 50 hectáreas a cada uno, excepto aquellos ejidatarios que fueron reconocidos como tal pero sin derecho a tierra, por lo que sus parcelas pasarán a ser de uso de común o bien se repartirán entre los derechosos,
06
Rastro Municipal es una “Porquería”, Denuncia Regidor
según determine la Asamblea. Asimismo, les dio a conocer que el Comisariado debía llevar a cabo la próxima Asamblea con el padrón actualizado, esto, dijo, para evitar malos entendidos. Por otra parte, les explicó que aquellos ejidatarios que deseen repartir su tierra entre su familia, solo lo podrán hacer sobre las 50 hectáreas que les corresponderían. En este sentido, les dio a conocer que esta repartición será vigilada por parte de la Procuraduría con lupa, se revisará el estatus de cada uno de los ejidatarios, advirtió. Finalmente, ante la inquietud de los ejidatarios sobre aquellos que no asistieran a la próxima Asamblea, informó que de validarse la misma con la asistencia del 50 por ciento más uno, aquellos ejidatarios que no asistan, sus parcelas pasarán a ser de uso común y solo la Asamblea determinará qué hacer con esta tierra, si dejarla como tal o distribuirla entre los demás “eso lo determinará la Asamblea” según mencionó la funcionaria a los ejidatarios presentes.
El regidor, Omar Guerra Mota, dio a conocer una serie de deficiencias en el rastro Municipal que fomenta la matanza clandestina, el alcalde, José Gómez, giró instrucción a Tesorería para reparar equipo de trabajo Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- El Rastro Municipal no funciona desde hace tiempo, no sirve el compresor y desde el domingo no hay servicio de rastro, los tablajeros andan matando donde pueden y es un grave problema porque por la necesidad de matar, llegas a tu rancho y llega la policía Nayarit y por abigeato vas a tomarte la foto hasta Tepic, dijo el regidor, Omar Guerra Mota, durante la Sesión de Cabildo que se celebró este martes 28 de octubre 2014, en nombre de los tablajeros que se quejaron ante él, “todos los carniceros andan batallando, el rastro es una porquería hablando como es” sostuvo. La carne sale llena de estiércol porque no tiene el rastro para cortar la res, entonces le hace falta mantenimiento a esa cosa, poner los ojos ahí, la directora que haga su trabajo, ya fuimos, estuvimos con ellos, nos mostraron todas las quejas que había, pero no se han dado soluciones, dijo el regidor, tras agregar que “la carne va para consumo humano, se entrega tarde, se entrega sucia y ahorita no hay servicio en el rastro y es un grave problema porque se presta para el abigeato. El ganado está muy caro presidente, es la única fuente que hay, imagínate te roban una vaca, te están robando 14 mil pesos y se presta ahorita porque no hay servicio de rastro” reiteró el regidor. Asimismo, el regidor Guerra Mota, denunció la falta de respuesta por parte del doctor, Mejía, que atiende la salud de los animales que van a la matanza, el cual, dijo, no está dando el servicio como es y tampoco contesta el teléfono
“Entonces una gente que no funciona o que no quiere dar la cara a los problemas que hay, no creo que sea digno representante de usted ahí en el rastro, porque está para dar soluciones, no para esconderse” dijo el regidor al presidente municipal. En el mismo sentido, expuso el regidor, Otoniel Peña, las quejas al respecto que hasta él también llegaron por parte de tablajeros quien agregó que la cámara de refrigeración tampoco servía dado que la carne se les estaba oscureciendo por las altas temperaturas lo que puede poner en riesgo la salud de los habitantes del municipio. Ante esta situación, el alcalde, giró instrucción tanto a la directora de Fomento Agropecuario, como al Tesorero para que de inmediato se reparara el equipo que está descompuesto dado que consideró que era prioridad porque repercute en problemas de salud. La ingeniero, Julieta Retis, llamada por el alcalde para atender las quejas de los regidores, explicó que efectivamente estaban descompuestos dichos aparatos, por lo que con el respaldo de la Tesorería ya se estaban tomando medidas para reparar la cámara de refrigeración la cual estaría lista a más tardar el próximo sábado. El alcalde, José Gómez, ordenó que se reparara todo lo necesario a la brevedad luego de girar instrucción al tesorero municipal que también estuvo presente.
Rodrigo: Nayarit será sede del XX Festival Gourmet Internacional 2014
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 30 de Octubre del 2014
Entrega RSC vehículos especiales y variados apoyos a discapacitados
mayores con discapacidad de diferentes municipios del estado, gracias al esfuerzo de los locatarios del Nuevo Parque La Loma; el Ejecutivo comentó la situación en que se encontraban anteriormente los comerciantes: “antes de que se transformara este parque, los puestos en los que se vendían diversos productos estaban tapados con plásticos, con lonas; hoy les entregamos locales dignos construidos para que toda su mercancía esté adentro y en buen estado”.
Fueron beneficiadas las UBR de los municipios de Tecuala, Acaponeta, Huajicori, La Yesca y El Nayar; entregó, además, sillas de ruedas y andaderas a personas con discapacidad, también, equipos de cocina y huertos escolares a jardines de niños de colonias de Tepic Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, y su esposa Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta del Sistema DIF en el estado, dieron el banderazo de salida de las unidades móviles adaptadas para personas con discapacidad de los municipios de Tecuala, Acaponeta, Huajicori, La Yesca y El Nayar. En el Nuevo Parque La Loma, el Gobernador de la Gente entregó las llaves a cada una de las presidentas de los DIF Municipales, a quienes invitó a ser la fortaleza de sus esposos, y comentó: “hay un momento bonito en la vida, que es servir al pueblo, y ese momento hay que aprovecharlo; ayúdenle a los presidentes municipales, ayúdenle a la gente, por el cariño que le tenemos a la sociedad; hoy Dios nos dio la oportunidad de ayudar, no pensemos que esto es para siempre, este es un tiempo maravilloso para ayudar a la gente”. Y agregó: “nosotros seguiremos haciendo gestiones para que mi esposa Ana Lilia entregue más herramientas y puedan darle una mejor calidad de vida a los municipios, están en un lugar hermosísimo que es el DIF; ustedes son dar, dar de corazón, dar voluntad, dar esfuerzo; eso es lo más bonito”. En este mismo lugar, se entregaron 40 sillas de ruedas y andaderas a niñas, niños y adultos
“Reconozco la voluntad de los locatarios del Nuevo Parque La Loma, porque con ese granito de arena, que se hace con su aportación por parte de los comerciantes, es posible que hoy se estén entregando estas sillas de ruedas, estas andaderas para las personas con capacidades diferentes”, comentó el Ejecutivo estatal. Finalmente, entregó a alumnos de los jardines de niños ‘Benito Juárez’ de la colonia Los Sauces, ‘Luis Castillo Ledón’ de La Cantera y ‘Hortensia Pérez de Aguilera’ del Fraccionamiento Amado Nervo, equipos de cocina y paquetes para que en sus planteles realicen huertos escolares, en beneficio de 400 niñas y niños. “Estos huertos escolares significan tener una alimentación sana, una alimentación personal y tener algo qué hacer y aprender, que enseñen a los niños y las niñas a producir su propio alimento; la tierra nayarita sólo necesita de las manos de los hombres y mujeres que de veras quieren hacer algo en su vida”, finalizó Roberto Sandoval.
Un festival que ha ganado estatus en el mundo, por lo que se tiene previsto causar un delicioso revuelo con los excepcionales master chefs convocados y una multitud de invitados sin igual Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Del 13 al 23 de noviembre Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic, serán sede del Festival Gourmet Internacional en su 20 aniversario de fundación, un festival que ha ganado estatus de culto a través del mundo, por lo que se tiene previsto causar un delicioso revuelo con los excepcionales mater chef convocados y una multitud de invitados sin igual. Las sedes para Tepic, la capital del estado serán los restaurantes: Emiliano´s, Las Pampas y El Quincho. La glamurosa gran inauguración “Gourmet Village”, seguido de las Cenas Progresivas de Vanguardia, el legendario jazz, vino y queso, lo mismo que el concurso de Paella y demás eventos especiales, que enmarcaran ésta festividad, están en plena marcha, dieron a conocer integrantes de comité organizador, chef e invitados a medios de comunicación de la capital del estado la mañana de este martes.
Sobre la importancia de este evento en el que estarán presentes 32 reconocidos y afamados chef, habla el secretario de turismo Raúl Rodrigo Pérez. “Nos vestimos de gala aquí en Nayarit para recibir este festival que ya esta posesionado como el más importante de cocina en el país, por arriba de Guanajuato, Ciudad de México y Puebla que tienen otros festivales importantes, pero aquí en Riviera Nayarit y aquí en Nayarit colonial en Tepic tendremos este festival que trae a los mejor chef del mundo y que además ayuda a promocionar a los chef nayaritas que trabajan en distintos restaurantes de todo el estado y muchos de ellos ya son conocido internacionalmente como Betty Vázquez como Gerardo, como los distintos restaurantes que tenemos también aquí, como el Quincho como Las Pampas que ya tienen chef de firma, de marca y esto ayuda a traer turismo, están estratégicamente posicionados en fecha de noviembre para qué inicie la temporada alta todo el estado y tengamos buenas cifras de derrama económica en Nayarit”. La inauguración de este festival gourmet internacional 2014 en su 20 aniversario será el jueves 13 de noviembre en Puerto Vallarta y el evento de clausura en la Riviera Nayarit en San Pancho.
Realiza Semanay limpieza de esteros en Compostela
Conjuntamente con estudiantes de la comunidad, se recolectó la basura que se encontraba en el lugar, y se invitó a todos los habitantes de la zona a no arrojar los desechos a los afluentes y corrientes naturales Redacción Tepic, Nayarit.- Con el propósito de preservar el medio ambiente y los recursos naturales, el Secretario del Medio Ambiente en Nayarit (SEMANAY), Adahán Casas Rivas, en coordinación con la Procuradora Estatal del Medio Ambiente, Guillermina Dueñas, la Presidenta Municipal de Compostela, Alicia Monroy, Organizaciones no Gubernamentales y sociedad en general, encabezó una jornada de limpieza en el estero de la Peñita de Jaltemba. Conjuntamente con estudiantes de la comunidad, se recolectó la basura que se encontraba en el lugar, y se invitó a todos los habitantes de la zona a no arrojar los desechos a los afluentes y corrientes naturales, ya que se daña el medio ambiente
Por Oscar Gil Tepic.- Siguen las reacciones y las opiniones en torno al tercer informe de gobierno de la administración de Roberto Sandoval Castañeda, esta vez corresponde a Carlos González, presidente de la Federación de Migrantes Nayaritas radicados en Estados Unidos, California (FENINE- USA) quien viajó para estar presente en el Auditorio de la Gente y atestiguar los logros alcanzados por el ejecutivo estatal. Antes de partir a California el presidente de la FENINE –USA, Carlos González, en entrevista para NNC. MX resaltó los avances y el cambio que se puede ver de Nayarit desde la llegada de Roberto Sandoval Castañeda. “La percepción que nosotros tenemos en California es el cambio que se ha visto, el señor gobernador Roberto Sandoval lo mención puntal en su informe y es así como nosotros lo vemos, lo venimos a comprobar los que estuvimos de visita, que venimos de Estados Unidos, vimos que el estado está más tranquilo, vemos muchísimas obras, el estado está cambiando tiene muchísimos
Tepic es uno de los municipios más pobres de Nayarit: Orlando Jiménez
y la imagen de la población. El titular de la SEMANAY agradeció la disposición de los habitantes, asociaciones civiles y personal del Ayuntamiento de Compostela por el gran apoyo y compromiso mostrados. “Ustedes colaboran con eficacia a mantener limpia su comunidad; su enorme interés es ejemplar, lo que nos obliga a todos a redoblar esfuerzos por el cuidado de los espacios naturales, como son los esteros; por indicaciones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, intensificaremos las acciones para asegurar un desarrollo sustentable en Nayarit”, apuntó Casas Rivas. Por su parte, la Procuradora del Medio Ambiente informó que la dependencia que encabeza es una instancia de cooperación mutua, donde se brindan las facilidades a los interesados en preservar el medio ambiente, “por lo que juntos podemos presumir de lo hermoso que es Nayarit y, como parte del estado, la genuinidad de Compostela”, indicó.
Sorprende a paisanos en EU cambio asombroso de Nayarit: Fenine-USA
Sostuvo Carlos González, Presidente de la Federación de Migrantes Nayaritas radicados en norteamérica, que las obras y los nuevos bulevares de Nayarit nada tienen que pedirle a los de Estados Unidos
08
adelantos en el sistema vial, tenemos los bulevares que están hermosos, están preciosos no tiene nada que pedirle a los Estados Unidos, y vemos que a través de estos tres años que tiene el gobernador en gestión el cambio ha sido asombroso”. En otra parte de la entrevista, según pronósticos y antecedentes de los primeros tres años del gobierno de la gente, el cierre de la administración Robertista, expuso y vaticinó Carlos González, Nayarit será irreconocible por sus obras. “Si con estos tres años vimos estos cambios, yo pienso que en los siguientes tres el estado va estar irreconocible, la ciudad de Tepic y todo el estado va estar irreconocible, con nosotros tiene varios proyectos en puerta, vienen grandes proyectos que todavía no están concretados, como nos lo dijo el señor gobernador en el informe, pero esperemos que se hagan pronto realidad; nosotros tenemos una buena relación con el gobernador Roberto Sandoval y queremos que siga así, los proyectos que se han hecho hemos visto que se han cumplido y no han sido como otros años que solamente se prometía , ahora si estamos viendo que hay muchos cambios y se están logrando los cambios que nosotros se nos prometieron y pues nosotros vamos a seguir trabajando de la mano del gobernador”, concluyó.
El ex titular de Sedesol puntualizó que la buena noticia es que ya está incluido en la cruzada nacional contra el hambre: “y por ello hay una serie de recursos preasignados que tenemos que bajar en beneficio sus habitantes” Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- De acuerdo a lo declarado por Orlando Jiménez Nieves, ex titular de la Secretaria de Desarrollo Social estatal, uno de los municipios más pobres de Nayarit es Tepic. “Mira hay que aclarar una cosa; Tepic es su municipio, no hablo de la ciudad, sino del municipio, es el segundo municipio más pobre de Nayarit en cuanto a sus cinturones de marginación, la pobreza del municipio se concentra en los cinturones de marginación que hay en las colonias que son de reciente creación porque generalmente llega gente de las comunidades y las fundan, hablo de la colonia Prieto Crispín, de la Cuatro Milpas, de toda esa zona que le llaman polígono de pobreza”. Recordó, que el municipio de Tepic colinda con uno de los municipios más pobres del país, como lo es El Nayar:
“acuérdense que colindamos con el municipio de El Nayar, por supuesto que las comunidades que colindan con ese municipio son las que tienen mayor problema de pobreza por el ejemplo Colorado de la Mora, Calera de Cofrado, el embalse de la Presa de Aguamilpa, toda esta zona que baja de El Nayar hacia la ciudad constituye una zona de pobreza que se tiene que atender y que gracias a la creación de la presa de Aguamilpa se pudo desarrollar infraestructura social y te estoy ablando de la carretera y que eso permite acercar a la población, ahora falta que sigamos trabajando bajando programas que nos ayuden en beneficio de esa población”. Orlando Jiménez, puntualizó que la buena noticia es que el municipio de Tepic ya está incluido en la cruzada nacional contra el hambre: “y por ello entonces hay una serie de recursos pre-asignados que tenemos que bajar en beneficio de este municipio que tiene que mover sus indicadores de pobreza, afortunadamente esas es mi experiencia como Secretario de SEDOSOL y que conozco de dónde van a bajar esos recursos para establecer estos proyectos”.
Escapa detenido de la Policía Ministerial en Sinaloa
Una persona se fugó de las instalaciones de la Policía Ministerial del Estado. Redacción
Mazatlán.- Una persona se fugó de las instalaciones de la Policía Ministerial del Estado hace unos minutos. El capturado quien era turnado a la base 38 de la Policía Ministerial del Estado situado en el fraccionamiento Tellerías. Se dijo que el fugado estaba esposado
lo cual no evitó que saliera por la puerta principal y huyera con rumbo hacia al Acuario. Una docena de agentes policiacos lo siguen en este momento en patrullas apoyado por elementos de la Policía Municipal quienes llegaron en apoyo. Se desconoce por el momento el nombre del evadido. Mas de una centena de agentes de las distintas corporaciones mantienen rodeada el Acuario, El Bosque de la ciudad y zonas aledañas.
Opacos, ocho de cada 10 ayuntamientos
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 30 de Octubre del 2014
Jalisco relega a indígenas encarcelados
Alcaldías alegan que la falta de personal, computadoras e internet les impide transparentar nóminas, cheques, deudas y sesiones El Informador
La CNDH envió en el 2013 al Gobierno de Jalisco 28 expedientes de indígenas recluidos en prisiones del estado, candidatos a obtener el beneficio de la libertad anticipada. Ninguno de los casos fue resuelto, a pesar de que se documentaron violaciones en los procesos judiciales Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- El programa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para liberar a indígenas encarcelados que habían sido víctima de violaciones a sus garantías fue adoptado por Jalisco y, al mismo tiempo, ignorado en 2013, cuando el Gobierno del Estado reportó un nulo avance en la liberación. Unos 90 indígenas permanecen recluidos en las cárceles estatales y municipales de Jalisco, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Estos forman parte de un universo de 8 mil 502 que están presos en todo el país. En 2013 la CNDH le turnó al Gobierno de Jalisco para su valoración jurídica, decenas de expedientes de indígenas encarcelados en el estado. El organismo pidió que las autoridades locales les dictara una libertad anticipada, pero esto no sucedió en ningún caso. En su Informe de Actividades 2013, la CNDH precisa que “presentó ante autoridades penitenciarias, tanto del orden federal como de las entidades federativas, un total de mil 260 casos de sentenciados indígenas, con el propósito de que analizaran sus expedientes, para determinar la procedencia o no del otorgamiento de alguno de los beneficios de libertad anticipada”. De esos presos reportados por la institución, 28 eran internos indígenas del fuero común en Jalisco, es decir, le correspondía a la Fiscalía de Reinserción Social local liberarlos. Y a pesar de enmarcarse en el programa de la CNDH, la autoridad no concedió ni uno solo de los beneficios legales. En otras entidades se resolvieron favorablemente
hasta 38 casos, como en Chiapas; 28 fueron liberados en Nayarit y otros 24 en Guerrero, aún cuando se trataban de casos del fuero común o del federal.
Guadalajara.- En Jalisco ocho de cada 10 ayuntamientos incumplen en diferentes grados con la publicación de información fundamental. Tras una revisión en los portales de internet se revela que, de los 125 ayuntamientos, sólo 22 acatan las obligaciones que marca la ley en cuatro rubros evaluados: las nóminas completas de cuando menos los últimos tres años, los cheques expedidos, las actas de las sesiones edilicias y el estado de la deuda pública a corto y largo plazos.
En total “como resultado de las gestiones realizadas, las autoridades penitenciarias mencionadas otorgaron 121 libertades anticipadas a sentenciados indígenas”, pero Jalisco se excluyó de la esta- Entre los cumplidos destacan Guadalajara, Zapopan, Tlaquedística oficial. paque, Tlajomulco, Juanacatlán En el Programa Nacional de Derechos Humanos y Chapala. Por su parte, El Sal2014-2018 se advierten las violaciones al derecho to corrigió ayer y publicó por la al debido proceso de los indígenas, a los que ni si- tarde los cheques expedidos en 2014 tras advertírsele que sería quiera se les brinda un traductor. exhibido por no transparentarlos. “La población indígena se encuentra en situación Así se suma a la anterior lista. de vulnerabilidad, repercutiendo en diferentes ám- Los opacos sobresale Tonalá e bitos, pero en particular en la administración de jus- Ixtlahuacán de los Membrillos. El ticia, debido a que los medios existentes no respon- primero no ha publicado las póden al hecho de que no hablan español, no cuentan lizas de los cheques expedidos con recursos económicos para pagar defensa legal en 2014. Ixtlahuacán, que actualizó su nómina por última vez en y para acceder a los órganos judiciales”. mayo de 2013, tampoco tiene las pólizas de este año, mientras el Sin dinero para atenderlos estado de la deuda pública no se Con la asfixia presupuestal que le fue impuesta actualiza desde hace dos años. por el Gobierno de Jalisco, apenas y le otorga 3.7 millones de pesos aproximadamente, la Comisión ¿Por qué las alcaldías no atienEstatal Indígena (CEI) no puede replicar programas den sus obligaciones de transpacomo los de la CNDH y la CDI, que también aseso- rencia? La presidenta del Instituto de Transparencia de Jalisco (Itei), ra y cubre las fianzas de estos internos. Cynthia Cantero Pacheco, expli“Sería muy factible (tener programas propios)”, co- ca que, a lo largo de este año, se menta Ramón Chivarras López, indígena wirrárika levantó un sondeo para ver por y miembro de la CEI. “Los indígenas por el simple hecho de carecer de recursos económicos o desconocer cuál es la función jurisdiccional, o por delitos leves, se encuentran recluidos. Esto es grave, pero a los indígenas podríamos apoyarlos con una fianza”. Las condiciones de violencia y de discriminación al interior de las cárceles han llevado a estos reclusos a negar su condición indígena, según Chivarras. “La cuestión radica en que también cuenta mucho exhortar a las organizaciones civiles para hacer presión (…)
qué se les dificultaba atender sus obligaciones. “Nos llevamos la sorpresa de que los ayuntamientos generalmente no tienen tanto recurso humano, por un lado; también están los que no cuentan con el equipo para estas obligaciones”. Los titulares de las unidades de transparencia de los dos municipios metropolitanos opacos se defienden: “Hacemos lo que está en nuestras posibilidades, nos falta recurso humano y equipo técnico. No podemos subir toda la información (en el caso de las pólizas de cheques) porque se satura el sistema”, dice la titular de la unidad de Tonalá, Magda López Gutiérrez. “Desgraciadamente los recursos que tenemos son escasos”, responde el único empleado y titular de transparencia en Ixtlahuacán, Jonathan Cervantes. A pesar de lo anterior, los municipios opacos corren con suerte, pues en lo que va del año apenas se han aplicado 38 sanciones contra ayuntamientos, pero ninguna ha sido dirigida a los que no tienen portal de internet o sección de transparencia, según el padrón de sanciones y medidas de apremio impuestas a funcionarios públicos o particulares por el Itei. De hecho, solamente siete concluyeron en multas. Cynthia Cantero Pacheco refiere que los municipios son los que se llevan la mitad de las quejas: “Porque son los que menos están cumpliendo”. Este año, el organismo evaluará a 109 sujetos obligados; sin embargo, ninguno es un gobierno municipal.
10
Promover denuncias y combatir impunidad, las respuestas a la corrupción
Blindan a Godoy; los ciudadanos que se jodan
Por Jaime Barrera Rodríguez
Aquí el único blindaje que construye nuestra clase política es para el auditor Alonso Godoy Pelayo. El escudo de impunidad lo configuraron por enésima ocasión 28 diputados del PRI, PAN, PRD y Partido Verde, que se le volvieron a doblar al cuestionado y aún titular de la Auditoría Superior del Estado, al entregarle ayer su voto para impedir que acudiera al Congreso a rendirle cuentas a la sociedad, de los gastos realizados en el faraónico edificio de Niños Héroes 2409, que construyó y al que se mudó en mayo con toda opacidad y sigilo. En contrasentido al delicadísimo momento que vive el país por las complicidades que erosionan el Estado de Derecho y la descomposición social que generan gobiernos y representaciones populares que se han alejado de la ciudadanía y de la transparencia, para perderse en conductas autoritarias y antidemocráticas, estos 28 diputados decidieron seguir en ese mismo camino al cadalso. Nuevamente optaron por darle la espalda a sus votantes y cuidar sus canonjías. Los ciudadanos que se jodan. Que se vayan al carajo con ese tema y con su pretensión de lograr una nueva Ley de Participación Ciudadana que insisten en detener, pese a los reclamos ayer de las organizaciones sociales promotoras. Temeraria e irresponsablemente desafían así a la historia para no desafiar a quien controla la ASEJ y los tiene en un puño por el uso faccioso de la fiscalización en Jalisco.
Con ese voto de complicidad a Godoy, los diputados del PRI, que comanda Rafael González Pimienta, y el único del Verde; los del PAN, que lidera José Luis Munguía; y los del PRD, de Enrique Velázquez, hicieron quedar muy mal a sus dirigentes estatales que aseguraron en mayo pasado no ser encubridores del auditor y que se comprometieron a pedir a sus diputados que se le llamara a explicar la construcción de su nueva sede que costó 10 veces más de las que tenía. De paso abollaron su intención de blindar la elección 2015. No hay barreras al crimen organizado si las autoridades toleran la corrupción. En la edición de hoy le presentamos nuevamente nombres y apellidos de los diputados que votaron por la opacidad, muchos de los cuales se alistan ya a pedirle su voto para nuevos cargos de elección popular. Ahí será una buena oportunidad para que le reclame por qué el sentido de su voto. Los que tendrán una muy rentable causa que presumir son los diputados del G-9 que en las últimas dos oportunidades han roto con la inercia y han votado por que Godoy acuda a comparecer. Los diputados y diputadas del Partido Movimiento Ciudadano que coordina Clemente Castañeda, y sobre todo el panista Guillermo Martínez Mora, que ha sometido dos veces a votación esta propuesta, salen más que bien librados para dar la cara a sus futuros votantes. Aunque es muy probable que pronto les llegue una auditoría especial ordenada desde alguna oficina del megaedificio de la ASEJ, que de transparente solo tiene la fachada. Cosa que será toda una distinción.
La agrupación Profesionales por la ética señala que los gobiernos municipales tienen la tarea de abrir espacio a la denuncia ciudadana y afrontar con seriedad los casos Por Agustín del Castillo Guadalajara.- Ante los resultados del tercer índice Municipal de Corrupción, la entidad patrocinadora de la encuesta, Profesionales por la ética, "urge a los gobiernos municipales y estatal a poner especial atención al fenómeno de la corrupción ya que hemos expuesto esta situación durante los últimos 3 estudios (2009, 2012 y 2014), y la realidad es que los niveles de corrupción van en aumento en lugar de decrecer". Así, "les exigimos que implementen de manera inmediata, acciones y campañas que informen a los ciudadanos y funcionarios sobre el daño que genera la corrupción y la cultura de denuncia", señala. "Es urgente reforzar las áreas de Transparencia y contraloría, con una participación real y activa de los ciudadanos y organizaciones civiles. Pedimos al Itei [Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Jalisco], establecer planes concretos encaminados a la promoción de la cultura de la transparencia y al ejercicio del derecho a la información. A los partidos políticos y candidatos, a asumir y firmar un compromiso con el combate a la corrupción", dijo el presidente de PPE, Luis Ernesto Hernández Aguirre. "Ahora la pregunta se la hacemos nosotros a los Gobiernos Municipales ¿qué acciones concretas van a implementar para revertir estos resultados de manera definitiva", añadió. El estudio completo y los detalles de cada municipio se pueden encontrar enwww.ppe.org.mx. La investigación es realizada por Profesionales por la Ética, con el apoyo de la Academia Jalisciense de Transparencia y la ejecución de Instinto Marketing, donde se captó la opinión de ciudadanos y funcionarios de los municipios de Guadalajara, Zapopán, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco. Presentaron el estudio, además, Héc-
tor Ontiveros Delgadillo, director general de la Academia Jalisciense de Trasparencia y acceso a la Información; Roberto Niz, Instituto Marketing y Mariana Pérez Figueroa,, secretaria general de Profesionales por la Ética. Esta agrupación "busca aportar en la cultura de la transparencia y el combate a la corrupción, y para ello realiza el análisis del problema, bajo una metodología científica: una investigación de mercados que permita conocer la percepción que tienen los ciudadanos y los propios servidores públicos, sobre el tema de corrupción. La investigación se realizó en la zona metropolitana de Guadalajara, mediante entrevistas cara a cara dirigidas a ciudadanos y funcionarios públicos aplicadas en puntos de afluencia cercanos a dependencias de gobierno. Se realizaron 1920 casos efectivos con un margen de error del +4.6% y +5.1%, con un intervalo de confianza del 95%. Se tomaron valores referencia p y q del 0.5 en cada caso. El 80% de la muestra de cada municipio se aplicó a ciudadanos y el 20% restante a funcionarios públicos". De los resultados de este estudio destaca lo siguiente: "Se percibe un retroceso en el proceso del combate a la corrupción de 2012 a la fecha ya que el 93% de la población opina que la corrupción está igual o peor que antes respecto a la anterior administración, aumentando este porcentaje un 8% respecto al IMC 2012. Cuándo se le preguntó a la gente si ha visto o conocido alguna experiencia de corrupción, 43% de los encuestados han vivido o sido testigos de algún acto de corrupción en su municipio, cifra que aumentó 11% comparado al IMC 2012. Tenemos funcionarios públicos con alta susceptibilidad a la corrupción, ya que el 87% de las veces el acto de corrupción fue iniciativa del funcionario público, mientras que en el IMC 2012 la cifra fue del 81%". En contraste, "la denuncia de corrupción es mínima, casi inexistente, lo que permite una gran impunidad, ya que solo el 11% de funcionarios públicos ha denunciado alguna vez un acto de corrupción y más lamentable aún solo el 6% de los ciudadanos lo ha hecho.
11
Deberán de renunciar o presentarse a trabajar; Congreso revocará licencias Diputados aprueban deuda por mil millones para camiones y taxis
Hay 37 empleados del Congreso que no acuden a laborar, según datos de recursos humanos. Por Sonia Serrano Iñiguez
Guadalajara.- Los diputados locales definieron un primer criterio para reducir la nómina. Por un acuerdo remitido por la Junta de Coordinación Política, se determinó revocar la licencia que, sin goce de sueldo, se concedió a 22 trabajadores. Se trata de quienes se separaron del cargo para ocupar un puesto en otra dependencia de gobierno, cuyas licencias vencen el 1 de noviembre. Tendrán que presentarse a trabajar o bien, renunciar definitivamente al Poder Legislativo. Según la información que ha proporcionado la Dirección de Administración y Recursos Humanos del Congreso del Estado, hay 37 empleados del Poder Legislativo que no acuden a laborar, porque solicitaron licencia. Sin embargo, la ley prevé que ésta pueda ser de largos periodos para quienes ocupan un cargo de elección popular. El resto, sólo podía ser por seis meses, pero ya casi tienen dos años.
mente Castañeda Hoeflich, indicó que una vez que se presenten los trabajadores con licencia, podrán volverla a solicitar por un periodo de 60 días, al término de los cuales ya no podrán ampliarla nuevamente y, si no acuden a trabajar, serán dados de baja. Indicó que en las excepciones también están quienes pidieron licencia a su base, para ocupar un cargo de confianza en el propio Congreso.
Entre quienes deberán regresar hay principalmente funcionarios del gobierno del estado, ayuntamientos, del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado y en algunas delegaciones federales. Esta medida es parte del recorte de 150 plazas aprobado por el Pleno del Congreso.
Las iniciativas del gobernador Aristóteles Sandoval se autorizaron con el voto en contra de MC Por Sonia Serrano Iñiguez
El presidente de la Mesa Directiva, Cle-
Agrupaciones piden Ley de Participación Ciudadana
En el pleno, estaba previsto que entrara a primera lectura el dictamen aprobado por la Comisión de Asuntos Electorales, impulsado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional, pero ... Por Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- Representantes de las agrupaciones ciudadanas Congreso Ciudadano y Observatorio Legislativo ITESO acudieron al Congreso del Estado para pedir a los diputados que no aprueben el dictamen remitido por la Comisión de Asuntos Electorales en materia de participación ciudadana y que se impulse la nueva ley de la materia.
Margarita Sierra, la presidenta del Congreso Ciudadano, entregó a los legisladores una carta, a través de la cual piden a la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Cortés Berumen, que “presente al pleno el dictamen sobre la Ley de Participación Ciudadana, la cual contempla la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas y propone las herramientas que nos permitirán caminar hacia una democracia interactiva entre ciudadanos y go-
bernantes”. Margarita Sierra señaló que es lamentable que los partidos políticos teman a la voz de los ciudadanos. En el pleno, estaba previsto que entrara a primera lectura el dictamen aprobado por la Comisión de Asuntos Electorales, impulsado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional, pero fue retirada del orden del día. Desde hace varios meses, el llamado G9 del Congreso del Estado, conformado por diputados de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional, trabajaron con agrupaciones civiles para crear una Ley de Participación Ciudadana. El día que los dictámenes serían aprobados por las comisiones de Puntos Constitucionales y Participación Ciudadana, el PRI se adelantó y aprobó su propia reforma en Asuntos Electorales. Margarita Sierra dijo a los diputados que permitan la intervención de los ciudadanos en la vida pública porque “no pueden seguir legislando entre ellos, tienen que legislar para los ciudadanos. Ellos gobiernan entre ellos, de cara a ellos mismos. El país está atravesando por una situación en la que ya no puede continuar con esto”.
Guadalajara.- Los diputados locales aprobaron la contratación de deuda por más de mil millones de pesos para la compra de camiones de transporte público y taxis, de la cual el gobierno del estado será aval. En el dictamen no fue incluida la propuesta de la fracción de Movimiento Ciudadano, para que también se tomara en cuenta las cuencas de servicio, es decir, la sustitución de moto taxis por camionetas, porque sus diputados votaron en contra. Por su parte, la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso que se modificara el dictamen, para que se precisara cómo se reasignarán los permisos y concesiones cuando se retiren para que un transportista no pague. El PRI se negó a aceptarlo. Se trata de dos iniciativas enviadas por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, cuyos dictámenes fueron recibidos hoy por el Pleno del Congreso del Estado. Los diputados aprobaron estrechar términos, por lo que todo el procedimiento legislativo se desarrolló en una sola sesión.
La primera iniciativa, aprobada con 29 votos a favor y siete en contra, prevé la contratación de un crédito hasta por 280 millones de pesos “para el financiamiento de transporte público en cualquiera de sus modalidades”, así como un crédito en carácter de “obligado solidario” por 623 millones de pesos. Los últimos recursos son 280 millones para Servicios y Transportes; 295 millones de pesos para el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana, y 48 millones para el Sistema de Tren Eléctrico Urbano. La segunda iniciativa, aprobada con 28 votos a favor y siete en contra, corresponde a una petición de deuda por 100 millones de pesos para la compra de taxis.
Presidente vasco reclama "igualdad y no subordinación"
Periódico el Faro
Nacional
Jueves 30 de Octubre del 2014
Politécnicos aceptarán al interino que designe Peña
Presentan a los estudiantes que representarán al movimiento en las mesas de negociación con las autoridades del gobierno federal. Por José Antonio Belmont
Ciudad de México.- La Asamblea General Politécnica (AGP) aceptó que el Presidente designe a un director interino para esta casa de estudios, el cual será reconocido por este movimiento, en tanto se resuelve este conflicto que derivó en el paro de actividades en sus planteles. En conferencia, los integrantes de esa agrupación estudiantil aclararon que quien sustituirá a Yoloxóchitl Bustamante solo estará al frente de la institución hasta que se realice el Congreso Nacional Politécnico, en el que se pide la refundación y democratización del IPN. "Por supuesto que sí estamos abiertos al nuevo director general que ponga el presidente Enrique Peña Nieto, considerando que únicamente va a estar hasta la conclusión del Congreso Nacional Politécnico que se lleve a cabo en las mesas de diálogo con las autoridades del gobierno federal. "Es responsabilidad del Presidente poner a una persona que vaya afín a los principios fundamentales del Politécnico", aseguró Alejandro del Carmen, estudiante que representará al movimiento estudiantil en la mesa de diálogo.
conflicto.
Ayer, 21 de los 22 estudiantes que participarán en ese encuentro fueron presentados por nombre y carrera, que cursan actualmente; el otro alumno pertenece a la Vocacional 8, de quien rechazaron decir cómo se llama; justificaron su inasistencia "por motivos personales".
De acuerdo con la propuesta de la AGP, el encuentro se llevará a cabo este jueves en el auditorio Alejo Peralta de la unidad académica de Zacatenco a las 15 horas, y por parte del movimiento participarán 15 representantes con posibilidad de rotar a siete estudiantes más. De los elegidos, solo tres son mujeres e igual número cursan actualmente un EFE posgrado, el resto son estudiantes de vocacionales y de escuelas de nivel superior, mismos que son de Querétaro.- El lehendaka"excelencia académica". ri, Iñigo Urkullu, ha considerado hoy que para que el autogobierno "Tenemos alumnos becados por Conacyt, por el vasco "funcione en positivo debe IPN; alumnos que han hecho estancias en el extran- darse en un plano de igualdad jeros... todos somos estudiantes y todos buscamos y no subordinación", ya que en el mismo fin", destacó Enrique Hernandez, integran- caso contrario "la pulsión recente de la maestría en ciencias e inmunología. tralizadora es un riesgo".
En la segunda jornada de su viaje económico y empresarial a México el lehendakari ha participado en una mesa redonda con los gobernadores de Jalisco, Querétaro y Morelos en el México Business Summit (MBS), la cumbre de negocios más importantes del país, en la que también ha intervenido el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
No obstante, los alumnos pidieron que el próximo director se encuentre "realmente" comprometido con solucionar la problemática y que cumpla los lineamientos de la Ley Orgánica. Durante la conferencia fueron presentados los estudiantes que representará al movimiento estudiantil en la mesa de diálogo con autoridades federales este jueves para avanzar en la solución al
De hecho, antes de la mesa redonda el lehendakari ha compartido un almuerzo con el jefe del Ejecutivo azteca y también con el ex presidente de Polonia y diera a conocer que el ex alcalde de Iguala fue el ac- premio Nobel de la Paz, Lech Wator intelectual de la desaparición de normalistas de lesa, y con el viceprimer ministro Ayotzinapa. Explicó que la vigilancia de Abarca"era de Portugal, Paulo Portas. un asunto, evidentemente, del fuero común y tenían que atenderlo en el estado de Guerrero". Fuentes del Gobierno Vasco han explicado que las buenas Calificó la fuga del ex alcalde de Iguala como un relaciones con las autoridades hecho lamentable, pero aseguró que "hoy desde la mexicanas y el elevado nivel de Federación, estamos haciendo todo el esfuerzo por las inversiones vascas en el país localizarlo". azteca han favorecido la presencia de Urkullu en la mesa presiOsorio Chong dijo que Guerrero está viviendo dencial del almuerzo plenario de un momento difícil, complejo, y crítico, pero aseguró la cumbre. que "hemos dado todo el apoyo, el respaldo, al estado para que fortalezca sus capacidades". Durante la comida el presidente Peña Nieto se ha disculpado ante el lehendakari por no El secretario de Gobernación dijo que el gobier- haber citado en su intervención la no federal no puede asumir toda la seguridad en presencia de la delegación vasca Guerrero, pues "no nos alcanza, entonces las en- en el MBS y éste le ha hecho entiudades tiene que hacer su parte". Osorio Chong dijo que "se tomará la decisión con los papás (de los desaparecidos)" sobre si el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, "pueda estar o no" en la reunión de hoy con el presidente Enrique Peña.
Pedí a Aguirre que no se les fuera Abarca: Osorio Chong
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que le pidió al entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que vigilara al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca. Redacción México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que le pidió al gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre, que vigilara al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, para que "no se les fuera a ir". "Le comenté que lo vigilaran, que lo cuidaran, que no se les fuera a ir, hablamos del entonces presidente (municipal de Iguala) y el entonces secretario de seguridad. Era fundamental dado lo que había ocurrido, tenía día y medio que había sucedido, fue el comentario directo, preciso, que le pusiera doble vigilancia, para que no fuera a escapar dado que la responsabilidad se le veía", dijo en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen. El secretario de Gobernación dijo que pidió a Ángel Aguirre que vigilara a Abarca antes de que se
Iñigo Urkullu, de visita en México, ha defendido en Querétaro que el autogobierno es "positivo" porque "acerca las decisiones políticas, económicas y sociales" al ámbito más cercano al ciudadano.
trega de un obsequio en nombre del Gobierno de Euskadi, han detallado fuentes del Ejecutivo del PNV. Ya en la mesa redonda el lehendakari ha descrito el funcionamiento del autogobierno vasco y ha destacado que "la clave de bóveda" de este sistema es "la bilateralidad efectivamente", lo que significa, ha dicho, que el Gobierno español y el vasco están "obligados a negociar y pactar"· Ha defendido que el autogobierno es "positivo" porque "acerca las decisiones políticas, económicas y sociales" al ámbito más cercano al ciudadano. En este sentido ha apostado por la subsidiariedad, es decir la delegación de competencias en las instituciones más cercanas a la ciudadanía, y por la "gobernanza multinivel" porque "ayuda a los gobernantes a situar al ciudadano en el centro de sus iniciativas". "Más autogobierno es más bienestar", ha recalcado Urkullu, aunque ha advertido de que para que esto sea así son necesarias tres condiciones: una ética, que suponga transparencia, participación ciudadana y lucha contra la corrupción; otra económica, que implique autonomía financiera y fiscal; y una tercera social, centrada en el "desarrollo humano sostenible". El lehendakari ha destacado que la "experiencia positiva" de Euskadi en el autogobierno se traduce en que el último informe de la OCDE, ha recordado, sitúa al País Vasco como la primera comunidad autónoma en los estándares de bienestar y calidad de vida. "La potencialidad del autogobierno político y económico nos ha permitido crecer y nos permite aspirar a seguir creciendo como país", ha afirmado Urkullu.
13
Senador plantea que se devuelvan Habría pagado narco campaña de Aguirre bienes arrebatados por criminales
La iniciativa busca restituir los bienes a quienes fueron víctimas de la delincuencia organizada y tuvieron que ceder sus propiedades ante Notario Público
que se plantea, la víctima puede acudir ante el Ministerio Público para solicitar se ejercite la figura de extinción de dominio para que le sean restituidos.
Notimex
Asimismo, en los casos en que la autoridad realice el proceso de extinción de dominio, el particular afectado podrá tener la confianza de reclamar su derecho, con la certeza de que la intervención de la propia autoridad permitirá contar con los medios probatorios idóneos, al tiempo que minimiza el riesgo para su integridad personal.
Mexico.- El Senado de la República impulsa una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Extinción de Dominio que busca restituir los bienes muebles e inmuebles a quienes fueron víctimas de la delincuencia organizada y que por presiones tuvieron que ceder sus propiedades al crimen organizado ante Notario Público. El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Arturo Zamora Jiménez presentó en la sesión ordinaria del Senado dicha iniciativa, la cual fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara alta y fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis. El documento destaca que a pesar de los avances que prevén dicha ley y otras como la General para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, contemplan fondos para la reparación del daño a las víctimas u ofendidos del delito, no prevén la protección integral de sus derechos. En numerosos casos, con motivo de las actividades delictivas, los particulares llevan a cabo la transmisión de derechos reales sobre bienes muebles e inmuebles a favor de sus victimarios o de un tercero a indicación de éstos. Ello, “cumpliendo con todos los requisitos y formalidades legales, sin que, obviamente, medie contraprestación alguna, o bien en condiciones sumamente lesivas”, destaca la iniciativa. También es cierto que las víctimas u ofendidos difícilmente pueden llevar a cabo acción alguna para revocarlas, en tanto no se haya ejercido acción penal en contra de los delincuentes, en primer lugar, por el temor a represalias mientras éstos se encuentren en libertad. El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que con la reforma
La iniciativa busca terminar con lagunas legales que han frenado la recuperación de bienes por parte de víctimas, sobre todo delitos como secuestro, quienes pagaron el rescate de algún familiar por medio de la entrega de casas, terrenos, huertas, ranchos, vehículos y ganado, incluso ante Notario Público.
Por Fernando Meráz
México.- La familia Pineda Villa, fundadora de Guerreros Unidos, financió la campaña electoral de Ángel Aguirre Rivero a la Gubernatura El legislador por Jalisco expuso que la extinción en 2010, declaró ante la PGR Sidronio de dominio reviste muchas otras ventajas, ya Casarrubias, líder de esa banda que permite ejercer dicha acción patrimonial delictiva. sobre cualquier bien, independientemente de quien lo tenga en su poder, o lo haya adquirido. De acuerdo con el capo, María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del Además de que se puede ejercer aun cuando Alcalde prófugo de Iguala, José Luis no se haya determinado la responsabilidad Abarca, era la responsable del dinero penal de quien lo obtuvo de manera ilegal y no de este clan criminal. se cancela por la muerte del o los probables responsables. "A toda costa quería ser la nueva Presidenta Municipal de Iguala, quien Debe establecerse en favor de las víctimas u su capital lo hizo de sus hermanos ofendidos la presunción de que tienen derecho Mario Pineda Villa, alias 'El MP', y de a la restitución de los bienes, siempre que no se Alberto Pineda Villa, alias 'El Borrado'. acredite que la transmisión de la propiedad se hizo mediante el pago de una contraprestación, "María de los Ángeles Pineda Villa o el monto de la misma resulte evidentemente es la actual amante del Gobernador lesiva”, añade la iniciativa. del Estado de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, y quien también fue financiado para su campaña por estas La reforma a los artículos 5, 11, 20, 22, 24, personas", declaró el hoy preso en el 34, 45 y 53 de la Ley Federal de Extinción Penal Federal del Altiplano. de Dominio, añade que se presumirá que la víctima u ofendido tiene derecho a la restitución Mario y Alberto Pineda fueron cuando la transmisión de la propiedad de asesinados en 2009 en Morelos, unos los bienes se haya realizado sin mediar meses antes de que su entonces jefe, contraprestación alguna, que ésta resulte Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", lesiva, o no sea posible acreditar el pago. fuera abatido por la Marina en Cuernavaca, el 16 de diciembre del mismo año. Desde entonces, su organización
se escindió y se Guerreros Unidos.
autodenominó
Aguirre, por su lado, renunció en 2010 al PRI para hacer el mismo año campaña como candidato a la Gubernatura por la alianza Diálogo por la Reconstrucción de México, integrada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia. El 30 de enero de 2011 ganó la elección. Sidronio Casarrubias identificó al ex Alcalde José Luis Abarca Velázquez como uno de los mandos de Guerreros Unidos y también como una de las principales fuentes de ingresos para los criminales, pues les aportaba hasta 4 millones de pesos bimestrales. "Uno de los líderes que más le inyectaba dinero a la organización, siendo alrededor de 3 a 4 millones de pesos -lo que no sé (es) si la aportación era bimestral o mensual-, siendo el líder que menciono José Luis Abarca Velázquez, quien es Presidente Municipal de Iguala", apuntó. Alrededor de 600 mil pesos, de la suma que Abarca entregaba como renta a los criminales, eran utilizados para pagar la nómina de los policías municipales de Iguala que les brindaban protección.
39 14
La peor noticia… José Cárdenas
Un fantasma AMN.- Un fantasma económico, político y social recorre México. A los crímenes de lesa humanidad de Guerrero, que han desenterrado la memoria colectiva histórica de la masacre estudiantil del 68, se le suma ahora, el fantasma económico del monstruoso endeudamiento interno y externo, que podría conducir al país a la debacle. La prensa internacional no duda ya en afirmar que México atraviesa por una de las peores crisis que divide a la presidencia de Peña Nieto en un antes y un después. El fantasma político ha trastocado severamente la gobernabilidad y la confianza en el actual gobierno de extracción priista, agravado con los macabros sucesos de Guerrero, que el gobierno federal se empeñó en hacerlos ver como un problema local que hoy le da la vuelta al mundo y le quema las manos al gobierno de Peña Nieto. El fantasma económico también le quita el sueño a ese gobierno, toda vez que la estrategia económica utilizada por el
La pésima fama pública de José Luis Abarca Velázquez significa la peste misma, casi tanto como el virus del ébola. gobierno de la República al no ejercer el gasto los 12 meses del año, sino a partir del sexto mes, ha traído una peligrosa desaceleración de la economía, que hoy se ve con preocupación en el plano internacional. “Pero ya éramos muchos y parió la abuela”, según reza un sabio refrán popular, pues a esta crisis se suma el fantasma del peligroso endeudamiento externo. ¿Sabe usted a cuánto asciende la deuda de México? De acuerdo con el Banco de México, la deuda pública del país -interna y externa- es mayor a seis billones de pesos, más de 460 mil millones de dólares. Lo que era la deuda de América Latina hace 15 años. Esta cantidad equivale al 39.9 por ciento del Producto Interno Bruto. Para que usted tenga idea de este monstruoso fenómeno, le diré que por cada peso del presupuesto federal que autorizan los leguleyos diputados, casi el 60 por ciento se va al pago de la deuda eterna y el resto al pago
de una robusta e improductiva burocracia, alta y de pacotilla. A partir del presupuesto federal del 2015, Peña Nieto propone un endeudamiento público de mil 850 millones de pesos diarios, es decir, 675 mil 250 millones de pesos por año. ¡Inaudito! ¡Vaya manera de vender al Ello quiere decir que los próximos mexicanos que nazcan, no traerán torta bajo el brazo, sino una pesada lápida sobre sus espaldas. Aproximadamente, el 40 por ciento del presupuesto nacional proviene de recursos petroleros, pero como Peña Nieto vendió Pemex al capitalismo trasnacional, pues ahora hay que pedir préstamos y más préstamos. Ahí estuvo el embuste. Y es que los amos de la corporatocracia se niegan a pagar impuestos, y entonces, hay que bolsear al fregado pueblo de México. Antes, los gobernantes se robaban los ingresos petroleros, y ahora por lo visto se robarán la monstruosa deuda interna y externa, que tarde o temprano ahogará a México. Gobernar así a una nación, hasta Chabelo lo hace mejor.
Enfermos y sanos, responsables e inocentes, pecadores y justos, son señalados como cómplices del narco alcalde igualteco y su esposa desalmada, quienes hunden a todos los involucrados, omisos y remisos. Mientras priva la expectación por el misterio de la masacre de los normalistas asesinados y desaparecidos —a punto de revelarse— la tragedia de Iguala salpica veneno político. A los perredistas Chuchos por postular a un militante vinculado al crimen organizado, a las autoridades estatales y federales por su falta de oficio y olfato… y a los guerrerenses tener que soportar bofetadas de miedo y vergüenza. Abarca es un problema de Estado… y no sólo de Guerrero. Está claro. En el contexto de los partidos políticos se reparten culpas a diestra y siniestra. El juego se llama “sálvese quien pueda”. La ausencia de Abarca también es presencia. A falta de indiciado, cualquier historia macabra se puede inventar para mostrar las infinitas relaciones del alcalde licenciado y la red de corrupción que permitió su ascenso a la gloria y la novelesca caída, tras la noche trágica del 26 de septiembre. Difícil acreditar la seriedad del diputado guerrerense Óscar Díaz Bello, un oportunista obsceno, quien con afán taquillero busca cinco minutos de fama al empinar a Andrés Manuel López Obrador como cómplice de las malas mañas de Abarca cuando aspiraba a la candidatura perredista a la presidencia municipal de Iguala, en 2012. El propio Díaz Bello reconoce que su encuentro con AMLO fue momentáneo, mientras el tabasqueño hacia un alto en la camioneta que lo transportaba, a su paso por aquel rumbo. Nadie en su sano juicio podría atreverse a decir que en unos cuantos segundos el tabasqueño conoció el expediente del hoy más buscado, sólo después de La Tuta. Pero tampoco se pueden meter las manos al fuego por López Obrador. No son descartables las versiones que señalan al excandidato presidencial
como encubridor de Abarca por haber palomeado su postulación. Antes y durante al proceso electoral de 2012 nada se movía en la izquierda sin la voluntad de su gallo a “la grande”. Eso también es cierto. José Luis Abarca Velázquez era uno de los más de dos mil candidatos a puestos de elección popular postulados aquel año, pero no se trataba de un candidato cualquiera. El infausto prófugo aspiraba a gobernar la tercera ciudad más importante de Guerrero, enclave económico en la sierra caliente y, sobre todo, uno de los principales bastiones perredistas. Tal vez nunca conozcamos la verdad “verdadera” sobre la postulación de Abarca y el peso específico de Andrés Manuel detrás de su postulación, aunque eso realmente importa poco a estas alturas, ya que la sospecha sembrada es suficiente para golpear a quien, para bien o para mal, sigue siendo la principal figura de la izquierda. Priistas, panistas y perredistas en el Congreso exigen cuentas claras. César Camacho Quiroz, hábil y mañoso, aprovecha el momento para patear el balón y desviar el peligro en la portería de la PGR por la investigación judicial del caso Ayotzinapa. En sentido opuesto, los líderes del partido del sol azteca mantienen sus desesperados esfuerzos por salvar el pellejo. Sin pudor ni mesura, Amalia García culpa al gobierno federal, acusa a la secretarías de Gobernación y Defensa Nacional, y a la PGR, por no alertar al perredismo “puro” sobre el pasado turbio de su candidato. ¿Ahora resulta que desde Bucareli news deben bendecirse los matrimonios y maldecirse los divorcios de la oposición? En la tragicomedia de enredos hay quien se da el lujo de disparar en dos frentes. René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional, denuncia negligencia del procurador general de la República, al negarse a investigar, desde hace un año, el asesinato de Arturo Hernández Cardona a manos del propio Abarca, mientras su esposa, la senadora Dolores Padierna, señala a Jesús Zambrano como facilitador de la fuga del alcalde perseguido.
15
Peor que un pato cojo
43 + 1
Pascal Beltrán del Río
Denise Dresser
Para los presidentes de Estados Unidos que han sido reelegidos en el cargo, el segundo cuatrienio casi nunca ha visto su mejor momento. De los 21 mandatarios que han conseguido un segundo periodo en las urnas, no todos han podido terminarlo. Los presidentes Abraham Lincoln y William McKinley fueron asesinados durante su segundo cuatrienio. El presidente Richard Nixon, quien ganó su reelección en 1972 con más de 60% del voto popular, tuvo que renunciar al cargo menos de dos años después. Desde que existen las encuestas, sólo dos mandatarios estadunidenses, Ronald Reagan y Bill Clinton, han tenido un mejor porcentaje promedio de aceptación en su segundo periodo que en el primero. Los demás han sentido la “maldición” del segundo cuatrienio, al menos en lo que tiene que ver con el índice de popularidad presidencial. Barack Obama es ejemplo de ello. Cuando asumió la Presidencia, en enero de 2009, tenía una popularidad de 68%, un nivel no visto para un mandatario entrante desde John F. Kennedy. Un año antes de buscar su reelección, Obama había perdido 30 puntos, de acuerdo con la encuestadora Gallup. Para las elecciones de noviembre de 2012, Obama estaba nuevamente en números negros. Llegó a su segunda toma de posesión, en enero del año pasado, con una aceptación de 53%, pero de ahí volvió a montarse en el tobogán. A principios de septiembre, tocó otra vez fondo: 38%. La más reciente medición lo tiene en 42%. La baja popularidad de Obama puede no ser tan negativa para él en lo personal, pues ya no aspira a otro periodo en la Casa Blanca, pero sí dañaría a su partido, el Demócrata, que el próximo martes estará luchando por no perder su mayoría en el Senado, cuando se celebren las elecciones intermedias. Y quizá también sería pernicioso para la imagen externa de EU, un país que está batallando por mantener su supremacía, pues el escalamiento de la pugna entre la Casa Blanca y el Congreso podría restar aún más efectividad a Obama. El martes, además de un tercio de los escaños del Senado, también estarán en juego los 435 asientos de la Cámara de Representantes, 36 gubernaturas estatales y un número importante de alcaldías. La temporada electoral ha tenido como uno de sus signos distintivos el que diversos candidatos demócratas que están batallando por mantener sus cargos estén tomando distancia de la Casa Blanca, a la que sienten como lastre. Para Obama, este segundo periodo ha estado lleno de calamidades. Comenzó con cuestionamientos a las labores de inteligencia de organismos como la Agencia de Seguridad Nacional, pero los escándalos no han parado: los retos de Rusia, la ofensiva del Estado Islámico, el fracaso para concretar una reforma migratoria, las fallas en la reforma de salud, los tropiezos del Servicio Secreto, y
ahora, la epidemia del ébola. En medio de todo eso, una economía que, si bien ha mostrado signos de recuperación en meses recientes —como la reducción paulatina en la tasa de desempleo—, no ofrece esperanza inmediata a millones de personas que no han visto la suya desde la arremetida de la recesión en 2008. La peor noticia para el gobierno de Obama sería que los republicanos conquistaran la mayoría en el Senado. Actualmente los demócratas controlan esa cámara con 53 escaños, por 45 de los republicanos y dos independientes (que suelen alinearse con la mayoría). De los 33 escaños en juego en esta elección, el Partido Republicano necesitaría arrebatar seis a los demócratas y no perder ninguno de los que tiene. Dependiendo de las encuestas que revise uno, la mayoría del Senado podría quedar en unas manos o en otras. La última semana de campaña es un duelo de estrategia, donde los dos principales partidos del país retiran dinero de contiendas aparentemente perdidas y lo meten en donde tienen mayores posibilidades de quedarse con la elección. Por ello, pronosticar un desenlace es difícil. Sin embargo, la Casa Blanca está preparándose, por si acaso, para un escenario donde el control del Senado pase a manos de los republicanos, algo que no sucede desde la Legislatura 2005-2007. La otra Cámara está cómodamente en manos del Partido Republicano e incluso se espera que éste incremente allí su mayoría. ¿Por qué debe importarnos esto? Es obvio que la política estadunidense repercute más allá de las fronteras de ese país. Si las elecciones del martes 4 de noviembre deciden que el Partido Republicano recobre la mayoría en el Senado, esta situación podrá reorientar muchas de las decisiones de Washington, incluyendo el plano internacional. El senador Pat Roberts, una de las principales figuras del Tea Party, quien busca la reelección en Kansas, dijo el otro día que el objetivo de una mayoría republicana sería “frenar la agenda Obama”. En 1997, el poderoso Comité de Relaciones Exteriores —presidido por el republicano Jesse Helms— paró el nombramiento de William Weld como embajador en México, propuesto por el presidente Bill Clinton. Eso ocurrió a pesar de que Weld era republicano. En esas circunstancias, Obama sería más que un lame duck (pato cojo), como se llama en EU a un político que sólo está viendo pasar el tiempo antes de entregar el cargo. Probablemente sería un Presidente irrelevante, completamente impedido para actuar. Vaya contraste el que este hombre proyectó esperanza para Estados Unidos y el mundo en 2008. Es una prueba de que las acciones de un político son más relevantes que su carisma.
Desaparecidos. Ausentes. Muertos o dados como tales. 43 normalistas que no son ni ángeles ni demonios sino ciudadanos mexicanos con derechos que el Estado pisoteó. Probablemente torturados, ejecutados, calcinados. Según el padre Alejandro Solalinde, echados a una pira de madera. Y ante la tragedia de Ayotzinapa, otra desaparición que se suma a las 43 conocidas. La desaparición del gobierno de Enrique Peña Nieto. Como ha argumentado y con razón Leo Zuckermann, el Presidente parece pasmado, paralizado, acorralado. Sin liderazgo, sin respuestas, sin estrategia, sin posturas gubernamentales que defender o acciones contundentes que instrumentar. Sin secretarios de Estado que sepan explicar lo ocurrido en Guerrero y cómo afrontarlo. Sin un equipo que entienda cómo operar con eficiencia, actuar con celeridad, reaccionar apropiada e inteligentemente. Un gobierno que sabe vender su imagen pero no defenderla. Un gobierno que sabe "salvar a México" a la hora de negociar reformas, pero no a la hora de prevenir muertes. He allí un procurador que todavía no tiene -a un mes de distancia- información sobre el paradero de los normalistas desaparecidos. He allí la paradoja de que hay más detenidos que desaparecidos. Aunado a todas las señales ignoradas, como explica Esteban Illades en "Iguala: el polvorín que nadie olió", publicado en la revista Nexos. El precandidato que compitió contra el alcalde de Iguala, asesinado. El presidente municipal perredista, dueño de 19 inmuebles y gobernando en la más absoluta opacidad. Con 11 familiares en la nómina, que recibían 300 mil pesos al mes del erario, 1.15% de los gastos del municipio. Con una esposa cuyos dos hermanos estaban en una lista -publicada en el 2009- de los delincuentes más buscados por la PGR, por sus vínculos con los Beltrán Leyva. Con una historia de enfrentamientos vis a vis con líderes de organizaciones populares en Guerrero, como la que se dio contra Arturo Hernández Cardona, quien fue asesinando tras protestar en la carretera Iguala-Acapulco. Balaceras, secuestros, fosas, cuerpos regados. Realidad creada por unos gobiernos e ignorada por otros. Y ante ello un pasmo preocupante. Una incompetencia alarmante. Un Presidente que afirma "no habrá impunidad", pero no actúa para cumplir su promesa. Un líder que no sabe
cómo serlo, inaugurando eventos en vez de supervisar investigaciones. Presumiendo los logros de su gobierno en vez de asegurar que funcione como debería. En el caso de la mayoría de los detenidos no se sabe con qué evidencia están presos o si han sido consignados ante un juez o si se ha iniciado un juicio en su contra. En el caso de los cuerpos calcinados, eso no impide hacer pruebas de ADN, pero Murillo Karam admite que ha habido errores en la extracción de los restos. En el caso de los forenses argentinos, dicen que en dos semanas estarán listos los resultados, y ante ello no se entiende con base en qué el procurador afirmó que los cuerpos encontrados no eran los de los normalistas. México simplemente no tiene un sistema de justicia capaz de investigar, identificar, resguardar la cadena de custodia de los cuerpos, procesar evidencia de manera adecuada, usar marcadores genéticos, llevar a cabo pruebas de ADN usando, por ejemplo, el sistema CODIS, desarrollado por el FBI y la Interpol. Así no se pueden resolver violaciones, homicidios, asesinatos. Así no se puede resolver nada. Y convenientemente esto ayuda al gobierno. Es mejor para Peña Nieto que haya 43 normalistas "desaparecidos" a que se encuentren 43 normalistas asesinados. Es mejor que permanezca la duda, la esperanza, la incertidumbre, a cargar con la certeza de un crimen de Estado. Un crimen perpetrado por policías coludidos y alcaldes asesinos y gobernadores omisos y presidentes pasmados. En la extraordinaria foto que Genaro Lozano tomó de la marcha de 50,000 personas hace unos días protestando por las desapariciones en Ayotzinapa, hay un letrero gigantesco en la plancha del Zócalo que dice "Fue el Estado". Y así es. A los 43 ausentes de Ayotzinapa se suma una ausencia más. La de un Estado que no sabe proteger. Defender. Cuidar. Investigar. Enjuiciar. Castigar. Cumplir con su cometido. En lugar de ello tenemos autoridades huidizas, contradictorias, o tan desaparecidas como los normalistas que aseguran buscar. 43 + 1. Y ese "1" adicional es el propio presidente del país que ante la crisis no logra aprobar la prueba básica del liderazgo definida por John Kenneth Galbraith: la voluntad para confrontar inequívocamente la mayor ansiedad de su pueblo. Peña Nieto no enfrenta esa ansiedad. Tan sólo se suma a ella.
39 16
Iguala alcanza a todos, AMLO incluido Joaquín López Dóriga Necio: el que quiere hacer creer que ficción es realidad, y realidad, ficción.Florestán Ayer le contaba que una de las salidas de muchos políticos ante las crisis es la evasión, no tiene importancia, y la apuesta a la memoria corta de los mexicanos, ya pasará, ya se olvidará. El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, por su gravedad, ha sido la excepción. Sin embargo, hay quienes no solo se han querido poner por encima del drama deslindándose, sino aprovecharlo para sus fines electorales. El caso de Andrés Manuel López Obrador es el más emblemático por el peso político que tiene. Y no es que me vaya a subir en el tren de que él, conociendo los antecedentes criminales de José Luis Abarca, lo apoyara como candidato de su entonces coalición, PRD-PTConvergencia, no. No ando en eso. Pero sí afirmo que no hay nadie ajeno a este dolor.
manentemente con él, afirmó que no conocía al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, señalado como autor intelectual del operativo del 26 de septiembre y prófugo. Y aquí, no dijo la verdad. Entiendo que podría no estar al tanto de sus actividades delincuenciales, pero de que lo conoció, lo conoció. Entonces, ¿para qué negarlo? Sé que lo suyo es caminar sobre el agua y estar por encima de todas las debilidades carnales, en los terrenos, inalcanzable para los demás, de la pureza. Pero si las ondas expansivas de Iguala alcanzaron tan violenta como injustamente a Cuauhtémoc Cárdenas, a él, ¿por qué no iban a alcanzarlo, como finalmente lo alcanzaron? RETALES 1. ENCUENTRO. El próximo miércoles, en la asamblea de Banorte, coincidirán el ex presidente Ernesto Zedillo y quien fuera su secretario de Hacienda y gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, actual presidente del consejo del banco que creara don Roberto González Barrera;
López Obrador había convocado a una asamblea el domingo en el Zócalo, con el tema de la consulta energética lanzada por Morena y la exigencia de que el pleno de la Suprema Corte no se las anule. Pero se dio la tragedia de Ayotzinapa, y se subió en ella.
2. IGNORANCIA. La subsecretaria de Hidrocarburos de Sener, Lourdes Melgar, dijo que un barril de petróleo tiene ¡64 litros! cuando son 158.9, y que se construyen seis refinerías, cuando solo hay tres proyectos y solo uno aprobado. Así hablará hoy en foro de especialistas en Londres. Y así es subsecretaria de Hidrocarburos; y
En el templete, López Obrador, después de un largo silencio que la revista Proceso calificó de explicable, lo que lo enfureció y le endilgó los mismos descalificativos que a cualquier medio que no esté de acuerdo per-
3. PENAL. El juez que lleva el caso de Amado Yáñez le decretó ayer el auto de formal prisión, por lo que tendrá que seguir desde el Reclusorio Sur el proceso en su contra por delitos financieros graves.
“Una estupidez indigna de una senadora...” Francisco Garfias El tono del mensaje de Jesús Zambrano, expresidente nacional del PRD, ilustraba el tamaño de su indignación y molestia por las acusaciones que le hizo la senadora Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, en el sentido de que ayudó a escapar a José Luis Abarca. En este espacio escribimos ayer que, en lugar de unirse a la campaña contra El Peje, Jesús debería aclarar las versiones sobre su reunión con el prófugo exalcalde de Iguala. Muy temprano nos topamos con su respuesta en WhatsApp: “La aclaración de cuando me reuní con Abarca la di en mi cuenta de Twitter. La versión de Padierna de que le ayudé a fugarse es una estupidez y una irresponsabilidad indigna de una senadora de la República”. Buscamos la cuenta de Twitter del expresidente nacional del PRD. Nos topamos con la carta que envió al periódico Reforma para aclarar lo que se publicó en la columna Templo Mayor sobre su encuentro con Abarca, el lunes 29 de septiembre. “Tal encuentro tuvo el único objetivo de manifestarle que debía solicitar licencia urgentemente para que quedara a disposición de la autoridad judicial. Le advertí que, de no hacerlo, procederíamos de inmediato, por la vía del juicio de procedencia. “En esa reunión, Abarca aceptó presentar su solicitud de licencia en las horas siguientes, cosa que sucedió. Que él se haya fugado después no es responsabilidad mía… No tengo relaciones de complicidad ni de protección con delincuentes”. Otra nota de ese diario daba cuenta de las declaraciones de Dolores sobre la ayuda de Chucho a la fuga del exedil. Quisimos interrogar a la senadora Padierna sobre los señalamientos que le hacía Zambrano. Nos bateó. Mandó decir que estaba “muy ocupada” con lo de la Ley de Ingresos. Luis Miguel Barbosa, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, leyó el tuit de Chucho, pero no quiso opinar. El único valiente que aceptó comentar el tema fue Armando Ríos Piter, quizá porque él mismo ha sido víctima de “versiones mezquinas” — así las llama— de adversarios que pretenden lastimarlo para “jalar agua a su molino”. El Jaguar admitió que son “fuertes” las declaraciones de Padierna sobre Zambrano. “Sus dichos tienen que sustentarse en hechos claramente verificados. De otra forma se va a caer en el ruido político no sólo
innecesario, sino que lastima la investigación y, sobre todo, confunde a los ciudadanos…”, señaló. La vehemencia de Emilio Gamboa hacía trizas la cascada de especulaciones en las redes sociales sobre el posible rescate, vivos, de los normalistas de Ayotzinapa. “Hay que ser serios y esperar el peritaje de los argentinos”, nos sugería, una y otra vez, el coordinador de los senadores del PRI. El experimentado legislador recordaba lo que le ocurrió a Sergio García Ramírez en 1987 por andar de apresurado. Destapó como candidato presidencial del PRI a Alfredo del Mazo, cuando el bueno era Carlos Salinas de Gortari. “Tú eres serio, no te vaya a pasar lo mismo”, nos advirtió. La palabra “peritaje” era indicio de que las versiones de que están con vida no tienen fundamento sólido. Este tipo de estudios no se le hacen a un secuestrado. El mismísimo procurador, Jesús Murillo Karam, pidió no especular sobre la suerte de los normalistas. Hay que esperar los resultados de los forenses. “Prefiero la tardanza ligada a la verdad, que el apresuramiento ligado a la adivinación, a la imaginación o a la inventiva”, declaró ayer en Acapulco. Y es que la cascada de rumores en Twitter, a partir de una supuesta oferta del nuevo gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, de participar directamente en las negociaciones para liberarlos, alimentó la esperanza de recuperarlos vivos. El presidente Peña, por cierto, se reunirá hoy en Los Pinos con una comisión de familiares de los 43 normalistas desaparecidos. El encuentro será a puerta cerrada. No fue revelada la hora. El propósito es informarles directamente del alcance de las investigaciones. Ayotzinapa también fue tema en la reunión del grupo parlamentario del PAN en el Senado. No faltó quien sugiriera llevar el caso de los normalistas desaparecidos a la Corte de La Haya. Javier Lozano considera, sin embargo, que hay que cerrar filas con el gobierno y con el Presidente de la República. “No se puede, no se debe apostar por el fracaso de Peña Nieto. Lo que está en juego es el país”, nos dijo el legislador poblano. Habló también de la ofensiva mediática que notables del PRI, del PAN y del PRD han lanzado contra Andrés Manuel López Obrador, luego de que el diputado local del PRD Óscar Díaz Bello revelara que en mayo de 2012 alertó al Peje de los vínculos de Abarca con el narcotráfico y que aun así lo respaldó.
39 17
Uno, dos, tres, muchos Abarcas… Carlos Puig Como siempre, como en realidad tienen poco que decir porque saben que en cada una de sus organizaciones hay algún Abarca, o algunos Abarcas, en el último mes los partidos políticos han comenzado, una vez más, con aquello del “blindaje de los candidatos”. Esta película ya la vimos, por supuesto, y terminó con un Abarca. Lo más reciente, si no me equivoco, fue con los alcaldes michoacanos y antes con el diputado federal electo —hoy prófugo— Julio César Godoy Toscano. En nuestra Tribuna MILENIO de esta semana le pedimos a un ex director del Cisen, Guillermo Valdez, y a un ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, que valoraran la propuesta de blindar candidatos y elecciones. Aquí algunas de sus consideraciones: Valdez: “Lo obvio es que las instituciones que investiguen sean la PGR con el apoyo de la Policía Federal y del Cisen. El problema deriva de los recursos y el tiempo que implicará investigar a alrededor de 40 mil precandidatos (2 mil puestos de elección en disputa, por diez partidos, por dos precandidatos por puesto). Eso cuesta y mucho. ¿Los partidos están dispuestos a pagar el costo? Y tomará bastante tiempo, lo cual supondría adelantar la fecha de registro de precandidatos. Si no lo
hacen antes, ya para qué. El proceso necesitará que los precandidatos acepten voluntariamente ser investigados y proporcionen información personal y familiar y, en algunos casos, ser sometidos al polígrafo. ¿Estarán dispuestos a hacerlo? ¿Se les puede obligar? Tampoco es menor el asunto de que los precandidatos confíen en los resultados y en su confidencialidad (habrá que darles certeza de que no serán mal utilizados, ni se sesgarán en favor de algún otro precandidato), lo cual supondría una carta firmada previamente de aceptación de los resultados y mecanismos de seguridad muy serios por parte de las instancias investigadoras”. Ugalde: “Para el crimen organizado siempre es más fácil cooptar gobernantes electos que reclutar precandidatos y recorrer la ruta de las precampañas, campañas y la jornada electoral. ¿Para qué hacerlo cuando pueden ‘cooptar’ a los ganadores una vez en la silla? ¿De qué serviría certificar candidatos honestos que luego serían amenazados y reclutados?”. La demagogia de nuestros partidos da para todo, pues. Y de falsas soluciones es como empedraron el camino a los muchos Abarcas, de todos los colores.
No termina el cuento de terror Román Revueltas Retes Qué difícil está siendo investigar el paradero de casi 50 personas, oigan ustedes. Como si la desaparición de un número tan descomunal de seres humanos fuera un acto de magia ejecutado por uno de esos ilusionistas de Las Vegas que, aderezando la acción de elegantes movimientos, te esfuman un Boeing 747 así nada más (no sabemos si con pasajeros dentro). El tiempo pasa y pareciera que no hay manera de que canten los canallas. Ni rastro, tampoco, del alcalde ese que, dicen quienes conocen las insondables honduras de la mente de los comunes mortales, hubiera dado la orden de aniquilar a los muchachos simplemente porque opacaron un acto celebratorio de su mujercita con el cual se daba el pistoletazo de salida para que la interfecta comenzara brillantemente su respectiva carrera política. Pues, nos resultó muy protector y muy buen marido el hombre. Tanto que, miren, no calculó siquiera que perpetrar tan disparatada atrocidad no iba a dejar de tener unas consecuencias directísimas para él y, desde luego, para su apadrinada.
Por cierto, ¿tienen hijos, el mentado presidente municipal y su aprendiza de politicastra? Digo, si andan fugados, no hay manera de que desempeñen, por más posiblemente desentendidos y probablemente distantes y factiblemente desobligados que hubieran podido ser en su condición de obstinados trepadores del servicio público, las mínimas tareas cotidianas para asegurar el más minúsculo del más exiguo bienestar de sus mocosos. La circunstancia de la gente que anda a salto de mata siempre me ha intrigado sobremanera: ¿de qué viven, para empezar? ¿Dónde comen? ¿Se comunican de vez en cuando con sus familiares y sus seres queridos? ¿Hacen la compra del día en el supermercado? ¿Se alojan en un hotel o rentan un cuartucho en un albergue piojoso? Y lo más extraño del fugitivo es que, tarde o temprano, termina por caer. Ya nos tocará ver a este tipo con la cabeza gacha, detrás de las rejas. Pero, mientras tanto, su cuento de terror está durando demasiado tiempo.
Gobierno de unidad nacional Diego Valadés Es más sencillo opinar que actuar. Muchas veces se enjuicia a quienes ejercen el poder por lo que hacen, sin que en todos los casos se conozcan sus razones; además hay decisiones que no trascienden porque con ellas se evita que algo negativo ocurra. Las acciones anticipatorias eficaces suelen pasar inadvertidas y de ellas sólo tienen conocimiento quienes las tomaron. Eso es así en todos los sistemas políticos, pero en los más evolucionados tales procesos decisorios, incluidos los preventivos, son objeto de información e incluso de debate parlamentario. La función deliberativa de las democracias contemporáneas genera confianza en los gobernantes, y la inmediatez entre los sucesos y las respuestas hace que las sociedades sean y se sientan parte de las discusiones y de las soluciones. Durante años hemos asistido al proceso de descomposición del poder con una especie de resignación generalizada. Cada nueva revelación asociada a matanzas colectivas o a enterramientos clandestinos generaba reprobación, pero nos conformábamos con recibir una respuesta ortodoxa: se investigará y castigará. Luego se olvidaba porque la vorágine hace que cada nuevo acontecimiento borre de la memoria al anterior. La denuncia informativa a cargo de los medios y las voces de irritación expresadas por organizaciones, círculos académicos y líderes sociales se integraron a un panorama en el que la acción delictiva, la ineficacia institucional y la amargura social se fueron integrando a la cotidianidad. Hoy México está sacudido por las tragedias de Ayotzinapa y de Tlatlaya. De pronto algo hizo que la reacción social fuera distinta. Estamos en la fase inicial de un sacudimiento importante, aunque todavía no se articulan las demandas específicas que configurarán el proceso. En este tipo de circunstancias es común que la oportunidad dé pie al oportunismo. También es frecuente que este género de movilizaciones describan una parábola ascendente que luego declina, si no se comete el error de reprimirlas. Los movimientos masivos suelen ser efímeros porque carecen de estructura organizativa, de liderazgos institucionalizados y de homogeneidad programática. A pesar de eso, hay movimientos cuya huella es perdurable. En tanto que además de los detonantes
coyunturales existan razones profundas, éstas deben ser atendidas con medidas del mismo calado. La protesta puede expresarse de forma desestructurada, pero la respuesta del Estado debe ser estructural. Si ante una causa real de crispación se espera a que el ímpetu de la protesta siga su curso de elevación y descenso, todo lo más que se conseguirá es transferir a otro escenario los legítimos sentimientos de inconformidad. Dicho sin ambages, la movilización actual expresa la desafección por el sistema debida a la dilución paulatina de la gobernabilidad democrática. Sería erróneo dejar al tiempo el aplacamiento de la protesta. Se equivocarían quienes consideraran que la normalización espontánea sea indicativa de que el problema quedó resuelto. La calle está diciendo -gritando- algo que sabemos desde hace largo tiempo: la sociedad desconfía de las instituciones políticas, los partidos incluidos. Estamos entrando en la fase precursora de lo que se conoce como anomia, esto es, la situación en que las instituciones se vuelven inoperantes, no porque lo digan los especialistas sino porque la población las ve distantes y ajenas a sus intereses. Sobran las pruebas empíricas de que cuando se llega a ese extremo, que fue descrito en la antigüedad por Tucídides y por Polibio y analizado en términos científicos por Emilio Durkheim, las sociedades están al borde de aceptar, incluso de pedir, soluciones autoritarias. El providencialismo personalista acecha tras procesos de deterioro como el que ahora vive México. Desde hace tiempo se sabe que están rebasados los límites de lo tolerable; ahora nos acercamos al riesgo de la ruptura. La hoguera se puede apagar pero los rescoldos también queman. La inquietud no amainará con una solución policial de Ayotzinapa, así sea certera. La lesión está en la credibilidad del aparato político y el remedio debe ser la reforma del poder en una magnitud tal que salde la deuda acumulada a lo largo de lustros. Es el momento de un gobierno de unidad nacional que restaure la confianza en las instituciones. La violencia no se corregirá con medidas policiacas sino políticas. La prudencia aconseja anticipar el sistema de coalición que la Constitución prevé para 2018.
18
Boletines de Gobierno Primer Encuentro de Economía Social en México
Por Staff Presidencia La Secretaría de Economía (SE) a través del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), lleva a cabo el Primer Encuentro de Economía Social, en el cual se presentará el Programa de Fomento a la Economía Social y se expondrán temas prioritarios y retos en la generación de desarrollo económico y humano en nuestro país. El Programa tiene por objetivo fomentar, desarrollar y fortalecer las capacidades
técnicas, administrativas y financieras, de gestión, formación de capital y comercialización del sector social de la economía, para consolidarlo como opción viable de inclusión productiva, laboral y financiera.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) lleva a cabo, desde el 27 y hasta el 31 de octubre, la Semana Nacional por la Conservación 2014. La Semana organiza actividades en las 176 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país y lleva a cabo diversas acciones que van desde exposiciones, talleres de educación ambiental, visitas a las ANP, foros, conferencias, limpieza de playas, desfiles, entre otras actividades. Este año la causa de la Semana es “Protejamos Alas Monarca”, con la cual
Por Staff Presidencia
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo acciones de verificación con motivo de las festividades por el Día de Muertos en los mercados y panteones más significativos del país, para evitar irregularidades a la Ley Además se retomará la realización de “Expo Federal de Protección al Consumidor. – Feria” de apoyos productivos; y en el contexto del Año de la Agricultura Familiar Paralelamente a las verificaciones en se mostrará la participación de la Economía los lugares referidos, también se harán Social en actividades agrícolas. revisiones a proveedores, fabricantes, importadores y distribuidores de productos de cera, florerías, artículos
Semana Nacional por la Conservación 2014
Por Staff Presidencia
Profeco lleva a cabo verificaciones por Día de Muertos
México tiene un compromiso Trinacional con Estados Unidos y Canadá, para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca, que vive una situación de riesgo. México es un país megadiverso y privilegiado por todos los ecosistemas que posee; con la realización de la Semana Nacional por la Conservación 2014, el Gobierno de la República refrenda su compromiso de impulsar una cultura por la conservación, mediante el involucramiento de los diferentes sectores de la sociedad en la apropiación y difusión del mensaje de cuidado, prevención y protección de nuestro patrimonio natural protegido.
de ornamento y decoración, disfraces, panaderías y establecimientos públicos. Dentro de las recomendaciones para hacer una buena compra, Profeco señala exigir precios a la vista en los sitios de venta; comparar precios y calidad de los productos; comprar en lugares establecidos; exigir la entrega de comprobantes de compra de productos o prestación de servicios para una eventual reclamación; revisar que en productos pre-envasados, la información comercial esté en español; y denunciar cualquier abuso.
¿Tu nuevo trabajo no era lo que esperabas?
Periódico el Faro
Collage
Jueves 30 de Octubre del 2014
¿Las computadoras podrían tomar elmáscontrol de las mesas directivas? de 700 ocupaciones diferentes.
La reciente 'designación' de un algoritmo computacional en la junta de una empresa plantea la posibilidad de un futuro robótico Por Sophie Brown/CNN Es común decir que un día todos nuestros trabajos serán hechos por robots, pero quizá los principales ejecutivos no esperaban que su posición en los trabajos corporativos estuviera bajo amenaza tan pronto.
Un fondo de capital de riesgo en Hong Kong recientemente designó a un algoritmo de computadora como parte de su junta de directores, afirmando ser la primera empresa de su tipo en darle un “voto igualitario” a una máquina en lo que se refiera a decisiones de inversión. La empresa, Deep Knowledge Ventures (DKV, por sus siglas en inglés), que invierte en empresas que buscan tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad y medicina regenerativa, utiliza el algoritmo para analizar las tendencias financieras para recomendar inversiones en el sector de ciencias de la vida. "Nos atrajo una herramienta de software que pudiera, en gran parte, automatizar la debida diligencia y utilizar conjuntos históricos de datos para descubrir tendencias que no son inmediatamente obvias para los humanos que revisan datos de ganancias”, dijo el socio de DKV, Dmitry Kaminskiy, cuando la empresa anunció la “designación” de la junta en mayo. Aging Analytics, la agencia de investigación que licenció la herramienta a DKV, espera que otros fondos de capital y de inversión adquieran la tecnología. Pero todavía queda por verse si este movimiento señala una nueva dirección para la industria, como lo sugiere DKV. Michael Osborne, un profesor de Aprendizaje de Máquinas en la Universidad de Oxford en Inglaterra, es escéptico. El año pasado, Osborne fue coautor de un estudio sobre la susceptibilidad a la computarización de
En su investigación se mostró que alrededor del 47% de los empleos en Estados Unidos estaban en un alto riesgo de automatización en los próximos 20 años. Pero las ocupaciones en administración estaban entre las más susceptibles a la automatización, según los resultados. "Para ser un miembro de la junta que funcione completamente, tendrías que pasar mucho tiempo intentando razonar y llegar a un acuerdo con otros miembros de la junta, y ciertamente el tipo de algoritmo que esta empresa en particular (DKV) propone, no podrá hacer eso”, dijo Osborne. “Esencialmente, todo lo que creo que hacen es utilizar las predicciones hechas por este algoritmo como una especie de punto de inicio para la discusión en la junta, que creo que es algo totalmente razonable, pero creo que es una especie de truco llamarlo un miembro real de la junta”.
Hay quienes no son capaces de afrontar de manera optimista las situaciones de estrés y sucumben cayendo en depresión o cuestionándose su profesión Por Blanca Betan
México.- El primer sentimiento al iniciar en un nuevo trabajo es de felicidad, nuestras expectativas son altas y esperamos que muchas cosas buenas nos ocurran, sin embargo, en ocasiones no todo es Los que están más en riesgo de la automatización como lo soñamos. Al igual que otras ocupaciones que en el estudio se encontraron eran bastante resistentes a la automatización, los papeles en la administración involucran un grado de maniobra política, interacción con otras personas y un elemento de creatividad para tomar decisiones intuitivas.
Hay personas que no son capaces de afrontar de manera optimista las situaciones de estrés y sucumben cayendo en depresión o cuestionándose su profesión.
Esto ocurre principalmente entre "Ocupaciones de pocas habilidades” estuvieron los más jóvenes ya que son los más en riesgo, como agentes de telemercadeo, que tienen menor tolerancia a las preparadores de impuestos y tasadores de adversidades. seguros”. El portal trabajando.com señala “Penosamente”, dijo Osborne, “los tipos de empleos que lamentablemente, en las que están en mayor riesgo incluyen aquellos que universidades no enseñan vieron un crecimiento relativamente alto en la competencias fundamentales y última década más o menos”. necesarias para superar aquellas desilusiones laborales, como la capacidad de adecuarse a las Por ejemplo, los empleos en ventas que fueron circunstancias y la tolerancia a la amenazados por el ascenso de los negocios en frustración. línea como Amazon, o aquellos en el sector de los servicios, donde los dispositivos tabletas podrían Por si fuera poco tardan en servir como asistentes de orden en restaurantes en promedio seis meses en encontrar lugar de los meseros humanos. trabajo, sólo 4 de cada 10 egresados consiguen un trabajo relacionado con su profesión y tampoco es extraño que profesionales menores de 30 años manifiesten síntomas de estrés laboral. La desilusión laboral suele presentarse en los trabajadores de recién ingreso a la empresa, o al puesto en caso de un movimiento interno. Los principales síntomas que lo caracterizan son: -Siente que la carga de trabajo no está en equilibrio con el sueldo, es decir, a su juicio la retribución no es justa. -Siente que su trabajo no es tan
importante, o no es valorado por los demás. No recibe ningún cumplido ni reconocimiento por el trabajo hecho. -Descubrir que el desarrollo profesional será a largo plazo o existen escasas posibilidades de un ascenso, porque la estructura organizacional no lo permite. -El incumplimiento de acuerdos que se habían pactado al momento de ingresar. Aumentos de sueldos, beneficios u horarios que no se han concretado. -No sentirse bien con la cultura de la empresa. Costumbres o hábitos que no comparte. -Constantes roces y conflictos con los compañeros de trabajo. -Malas relaciones con su jefe, al grado de no querer topárselo. -Hablar constantemente mal de su trabajo, de su jefe y de la empresa en general. -No sentir ganas de trabajar, llegar tarde, y lo que es peor, faltar continuamente de manera injustificada. -Sentirse insatisfecho en algunos o todos los aspectos hasta el punto que no siente que está disfrutando su trabajo diario y quiera renunciar. La directora de Trabajando. com señala que hace un par de años, una carrera profesional garantizaba un empleo y el éxito en él. } Los profesionales, sobre todo los recién egresados, deben entender que lo importante es que sean persistentes y no sucumban, deben presentar un alto grado de compromiso con la empresa y tomar con madurez profesional los retos y dificultades que se presenten, esto los hará crecer y obtener el ascenso que tanto sueñan.
Cinco cosas que puedes decir para ayudar a alguien con ansiedad
Aunque se conozcan los síntomas, para alguien que nunca la ha sufrido puede ser difícil imaginar lo que se siente Redacción
El miedo es una sensación que experimentamos todos ante diversas situaciones. Sin embargo, hay quienes sienten este miedo de manera normal y patológica, lo cual refleja un trastorno de ansiedad. La ansiedad engloba a otros trastornos más específicos como las fobias, el obsesivo compulsivo, ataques de pánico, la agorafobia, estrés postraumático y ansiedad social. Entre las manifestaciones físicas se encuentran: taquicardia, taquipnea, sensación de ahogo, temblores de las extremidades, sensación de pérdida de control, náuseas, transpiración, insomnio, inquietud motora, pensamientos negativos, entre otros. Es por esto que quienes padecen ansiedad pueden pasar un mal momento al lidiar con ella. Además, aunque se conozcan los síntomas, para alguien que nunca la ha sufrido puede ser difícil imaginar lo que se siente. Ayuda a quienes la padecen
“Siento que pases por esto”: Si debes enfrentar un ataque de pánico de alguien más lo peor que puedes hacer es entrar en pánico tú también. Mantén la calma, espera a que el pánico del otro pase y hazle saber que tiene tu apoyo.
“¿Cómo puedo ayudarte?”: No intentes hacer lo que crees que es mejor para ellos, mejor pregunta qué necesitan. Esto ayuda a que sientan más confianza y un verdadero apoyo para no tener que enfrentar solos el trastorno " " A veces no necesitan que hagan algo por ellos más que estar presentes para escucharlos y apoyarlos de manera tácita. Muchas veces la gente piensa que está obligado a hacer algo cuando estar ahí es más que suficiente.
Golpean y desnudan a mujer acusada de meterse con un casado en China
Lin Yao Li, de 38 años, fue golpeada y humillada en público tras ser acusada por una mujer de ser "la otra", sin que la policía interviniera
sus atacantes se retiraran, dijo que ese tipo de ataques “se están convirtiendo en algo normal” en China.
Redacción
La mujer fue llevada al hospital para ser tratada de heridas y golpes.
El incidente es el último de varios que se han registrado en China, donde mujeres han sido atacadas por meterse con hombres casados, un castigo que la sociedad china parece aprobar, reportó el Daily Mail. Li fue atacada por cuatro mujeres mientras caminaba a su casa luego de ir de compras en la ciudad de Puyang, en la provincia de Henan. La mujer fue lanzada contra el pavimento y golpeada en el suelo, para luego ser desnudada por sus atacantes, la esposa del hombre con el que la mujer supuestamente durmió y tres de sus amigas. Un testigo que ayudó a la mujer luego de que
El prototipo cuenta con un micrófono y una cámara para que el personal médico dé instrucciones a quienes estén con la víctima para que logren usar el desfibrilador.
los socorristas para llegar al lugar (donde está la víctima), o sea unos 10 minutos, cuando la muerte en esos casos se produce tras cuatro a seis minutos", agrega.
Redacción
Para Momont, el prototipo que diseñó podría llevar un desfibrilador en un minuto en una zona de 12 kilómetros cuadrados, "haciendo pasar las posibilidades de sobrevivir de ocho por ciento a 80 por ciento".
La Haya.- El diseñador de un prototipo de avión no tripulado capaz de transportar rápidamente un desfibrilador presentó en Holanda este aparato que califica de "dron ambulancia".
“¿Me puedes decir más?”: Esta pregunta los hará sentirse en confianza para hablar de su experiencia, de lo que sienten y por qué lo sienten. Da muestras de sensibilidad y un verdadero interés por ayudar.
Lin Yao Li, de 38 años, fue golpeada y desvestida, así como lanzada al pavimento ante la mirada de muchas personas que se negaron a intervenir por un único motivo: “la mujer se lo merecía por dormir con el esposo de otra mujer”.
Presentan dron ambulancia que transporta desfibrilador
“No es tu culpa”: Algo que puede contribuir al pánico de las personas con ansiedad es lo que pensarán los demás cuando tengan que enfrentar un ataque. Decir esto es la mejor manera de hacerles ver que comprendes su situación y saber que no los culpas o ves como raros.
Si conoces a alguien que padece ansiedad y en algún momento presencias un ataque, lo peor que puedes hacer es decir comentarios insensibles como “no exageres”. A continuación te presentamos cinco cosas que puedes decir y que ayudarán:
Beijing.- Una mujer acusada de meterse con un hombre casado fue atacada y desnudada por varias mujeres en una concurrida calle, sin que nadie interviniera, incluida la policía.
20
El mes pasado una mujer fue atacada en la provincia de Shandong tras ser acusada de acostarse con un hombre casado. Sobre el ataque de esta semana, la policía informó que no se presentaron denuncias por la agresión.
El prototipo, que cuenta con seis hélices y puede volar a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora y transportar una carga de hasta cuatro kilos, es capaz de dirigirse independientemente, localizando el origen de un llamado urgente y usando datos de GPS, aseguró. "Unas 80 mil personas al año sufren un paro cardíaco en la Unión Europea y sólo ocho por ciento de ellas sobreviven", afirma en un comunicado Alec Momont, de 23 años, estudiante belga de ingeniería que desarrolló el sistema. "La principal razón es el lapso relativamente largo que necesitan
El prototipo cuenta con un micrófono y una cámara para permitir, una vez que el dron llegue al lugar donde está la víctima, que el personal médico dé instrucciones a quienes estén con ella para que logren usar el desfibrilador. A simple vista, los drones, más conocidos por su uso militar, parecen aviones pequeños de aeromodelismo. Todos son manejados a control remoto, pero algunos más sofisticados pueden volar con plena autonomía gracias a programas informáticos. Entre los potenciales usos de los drones, además del relevamiento de reservas arqueológicas y naturales, figuran la inspección de desastres naturales, de tráfico urbano y seguridad ciudadana.
Periódico el Faro
Negocios
Rompen secreto bancario con 50 países
Jueves 30 de Octubre del 2014
Frenan las pérdidas en venta de gasolina El Senado aprueba en comisiones el dictamen de la Ley de Ingresos 2015; generará impuestos por cinco mil 857 millones de pesos; por primera vez en siete años no será deficitaria Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Por primera vez en siete años, la venta de gasolinas no será deficitaria para el país y generará impuestos por cinco mil 857 millones de pesos, después de que el Senado hizo ajustes al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2015, derivados del ajuste de 81 a 79 dólares en el cálculo del precio del barril de petróleo y la decisión de que los estados no se vieran afectados por la disminución de ingresos petroleros. Ayer, con el voto mayoritario de senadores del PRI, PAN, PRD y Partido Verde, las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos confirmaron lo adelantado ayer por Excélsior, en el sentido de que la disminución en la estimación del precio del petróleo significa una merma de ocho mil 273 millones 600 mil pesos, lo cual implica que los ingresos totales del país para el próximo año serán por cuatro billones 694 mil 677 millones 400 mil pesos. Pero además de modificar a la baja los ingresos por la caída internacional del precio del petróleo, que serán compensados con recortes al gasto corriente del gobierno federal, los senadores hicieron otros ajustes a la carátula de la Ley de Ingresos, así como una mejora de dos mil 503.1 millones de pesos en la proyección de la recaudación federal participable, que la Cámara de Diputados fijó en dos billones 310 mil 415.1 millones de pesos, pero el Senado elevó a dos billones 312 mil 918.2 millones de pesos. De igual forma, a petición del PAN y el PRD, las comisiones unidas de Hacienda, que preside el priista Francisco Yunes, y de Estudios Legislativos Primera, que encabeza el panista Raúl Gracia, quedó explícito el compromiso de que el ajuste natural al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, por la disminución de ocho mil 273 millones 600 mil pesos en la Ley de Ingresos, deberá hacerse en el gasto corriente del gobierno federal, no en programas prioritarios para el país. En los ajustes que hizo el Senado se observa, por ejemplo, que la Cámara de Diputados aprobó un déficit por Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios (IEPS) de gasolinas por nueve mil 308 millones 700 mil pesos, pero el Senado revirtió ese déficit y lo convirtió en impuestos por cinco mil 857 millones 400 mil pesos; es decir, una mejora de 15 mil 166.1 millones de pesos.
Este movimiento permitió que en la nueva carátula de la ley, los ingresos por impuestos mejoren de un NEGOCIOS billón 963 mil 814.5 millones de pesos a un billón 978 mil 980.6 millones de pesos. México.- A partir de 2017, México intercambiará con 50 naciones La última vez que la venta de gasolinas generó los nombres, cuentas y saldos de impuestos al país fue en 2008, por tres mil 959.4 contribuyentes con cuentas fuera millones de pesos; en 2009 el subsidio fue de 130 del País, con lo que se se rompe mil 583.5 millones de pesos; en este año, de cuatro en definitiva el secreto bancario a mil 283 millones de pesos. nivel internacional. Excedentes petroleros, sin discrecionalidad
México firmó el Acuerdo Multilateral entre Autoridades Después de un par de horas de debate, los Competentes impulsado por la integrantes de las comisiones unidas también Organización para la Cooperación aprobaron incluir en la Ley de Ingresos 2015 que y Desarrollo Económico (OCDE). “si se observan mayores ingresos petroleros a los estimados, automáticamente se destinarán El SAT expuso, en un comunicado, mayores recursos a los Fondos sectoriales, ya que este acuerdo intercambiará, que reciben un porcentaje definido en ley, de los de forma automática y recíproca, ingresos petroleros totales. Únicamente se podrán información financiera para destinar ingresos petroleros al presupuesto cuando efectos fiscales con más de se hayan cubierto las aportaciones a esos fondos y 50 países y jurisdicciones, bajo las condiciones establecidas en la Ley Federal destacando Alemania, España, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”. Francia, Islas Caimán, Italia, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido. De igual forma, el dictamen aprobado por las comisiones del Senado establece siete estímulos El acuerdo fue firmado por el fiscales, entre ellos a los empresarios del sector Jefe del SAT, Aristóteles Núñez ganadero y agrícola, excepto minería, quienes Sánchez, en representación del podrán deducir el diesel que adquieran para su Secretario de Hacienda y Crédito consumo final; también quienes lo usen para Público, Luis Videgaray, en el transporte público y privado. Otro estímulo fiscal marco de la séptima reunión del a quien se dedique exclusivamente al transporte Foro Global de Transparencia terrestre público y privado, de carga o pasaje que e Intercambio de Información utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota; en Materia Fiscal, efectuada en a quienes utilicen los combustibles fósiles en sus Berlín, Alemania. procesos productivos para la elaboración de otros bienes y que durante ese proceso no se destinen En junio de 2013, la SHCP a la combustión; a los titulares de concesiones y solicitó formalmente ante el asignaciones mineras cuyos ingresos brutos totales G5, conformado por Reino anuales por venta o enajenación de minerales y Unido, Alemania, Italia, Francia sustancias a las que se refiere la Ley Minera sean y España, que México fuera menores a 50 millones de pesos. considerado dentro de los países que intercambiarían información. Con esta firma culmina el trabajo realizado por la OCDE y otras naciones involucradas. El SAT estará obligado a entregar anualmente y de forma automática información de residentes mexicanos que tengan cuentas en el extranjero. La primera entrega será, a más tardar, en septiembre de 2017 e incluirá, entre otros datos: nombres, direcciones, números de identificación fiscal, fechas y lugares de nacimiento, números de cuenta, saldos o valores de las cuentas, así como intereses, dividendos y ganancias por las ventas de activos financieros. La OCDE informó hoy que los
ministros de Finanzas y jefes de impuestos de 51 países firmaron un acuerdo para intercambiar información tributaria automáticamente, un pacto que según el Ministerio de Finanzas alemán marca el fin de la evasión fiscal a través de cuentas bancarias secretas. Sin embargo, Estados Unidos no firmó este acuerdo. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, dijo que esta nación trabaja de manera interna en la lucha contra la evasión fiscal. Lista de países Albania Alemania Anguila Argentina Aruba Austria Bélgica Bermuda Islandia Isla de Man Islas Caimán Islas Feroe Islas Turcas y Caicos Islas Vírgenes Británicas Irlanda Chipre Colombia Corea Croacia Curazao Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guernsey Hungría Italia Jersey Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Malta Mauricio México Montserrat Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumania
Problemas para el café mexicano; roya arrasa cultivos
6.5 millones era el total de sacos de café de 60 kilogramos que México producía antes de que la plaga exterminadora azotara al sector cafetalero mexicano. Por Alvaro Montero México.- En México, el hongo de la roya afectó a 40 por ciento de los cafetales.
También mermó la producción a su menor nivel desde 1960, según el titular de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anacafe), Felix Martínez. La afectación se ha agudizado más en Veracruz con 85 por ciento de cafetos infectados, y Chiapas con 60 por ciento. Esta enfermedad no ha dado tregua a nuestro país y a Centroamérica; como muestra un botón, desde 2012 a la fecha, el hongo ha provocado que se hayan perdido 437 mil empleos en la región menciona, conforme a la consultora Promecafe.
50 por ciento es para consumo doméstico y el resto es para la exportación. A pesar del actual escenario, el sector mexicano es competitivo frente al resto del mundo, ya que los granos del país son considerados superiores a los del líder productor, Brasil, debido a que el fruto es de mejor sabor, aroma y mayor tamaño, por lo que es comparado con productos similares de Colombia, Guatemala y Perú. Ahora México, no sólo sigue enfrentándose a la roya, sino también a menores exportaciones, las que según el titular de la Anacafe, cayeron 43 por ciento en el caso del café arábigo, en comparación con el año anterior. En este escenario adverso, también destaca la caída del precio internacional del café, el cual descendió 14 por ciento en una racha de 9 sesiones. A esto es a lo que se enfrentan nuestros productores.
La caída de la producción en México llegaría a 3 millones de sacos de 60 kilogramos, la menor cifra a partir de 1960, desde 3.9 millones en el ciclo pasado.
México asciende al lugar 39 en el reporte Doing Business del BM
Redacción México ascendió cuatro posiciones en el Reporte Doing Business del Banco Mundial con relación al publicado en el 2013, y se ubica en el lugar número 39 de los 189 países considerados en dicho Reporte, el cual mide la facilidad para hacer negocios. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el ascenso de México se debe en gran parte a las Reformas Estructurales emprendidas por el Gobierno Federal y aprobadas por el Congreso de la Unión. La secretaría precisó que el reporte ha mejorado su metodología, permi-
Sector vivienda espera cierre de año “espectacular” Al cierre de agosto pasado el sector de la construcción presentó un crecimiento superior al 4.0%, mientras que la vivienda subió más 7.0%, destacó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Notimex México.- El sector de la vivienda espera un cierre de año “espectacular” dados los avances que se registran hasta el momento y al considerar que los últimos meses son de mayor demanda, coincidieron representantes de la industria. El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que al cierre de agosto pasado el sector de la construcción presentó un crecimiento superior al 4.0%, mientras que la vivienda subió más 7.0 por ciento. “Las cifras demuestran que va a ser un cierre de año sumamente positivo. Llegaremos a la meta planteada al inicio de este ejercicio presupuestal y también demuestra que la inyección realizada por el gobierno de la República ha tenido una repercusión inmediata en la economía que supera los 300,000 millones de pesos”, dijo en conferencia de prensa.
Cabe destacar que por la devastación de la roya, de acuerdo con el ex-titular de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE), doctor Gabriel Barreda, en entrevista para EL FINANCIERO (publicada el 15 de abril), la producción de México pasó de 6.5 millones en el ciclo 2012-2013, a 3.9 millones de sacos en el 2013-2014, de los cuales
México ascendió cuatro posiciones en el Reporte Doing Business del Banco Mundial, y se ubica en el lugar número 39 de 189 países considerados, el cual mide la facilidad para hacer negocios.
22
tiendo un reflejo más apegado a la realidad del clima de negocios en cada país. En consecuencia, esta edición revisa su línea de base, reconociendo que la posición relativa de México a nivel mundial en cuanto a la facilidad de hacer negocios ha sido, en general, más favorable en los últimos años que la señalada en ediciones previas del Doing Business a partir de la metodología anterior. A nivel de indicador, México obtuvo los siguientes resultados: Obtención de crédito (12); Resolución de insolvencia (27); Comercio transfronterizo (44); Cumplimiento de contratos (57); Protección a inversionistas (62); Apertura de empresas (67); Pago de impuestos (105); Permisos de construcción (108); Registro de propiedad (110), y Obtención de electricidad (116). En el marco internacional, México se ubica por arriba de los países BRIC: Rusia (62), China (90), Brasil (120) e India (142).
La directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, precisó que las cifras reportadas a agosto demuestran el dinamismo de la industria y su impulso del crecimiento económico del país. Lo anterior se refleja en que a septiembre pasado, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementó en 128,000 plazas respecto al mismo mes de 2013. Destacó que “por primera vez desde 2010 la oferta de vivienda muestra una tendencia de recuperación”, donde destacan las viviendas de mayor tamaño y mejor ubicación; en el periodo enero-septiembre de 2014, el número de unidades en el Registro Único de Vivienda (RUV) aumentó 19% respecto a igual lapso de 2013. “Apreciamos signos alentadores de continuidad, ya que los inicios de verificación de vivienda crecieron 30.6% en el periodo de referencia y los dictámenes de habitabilidad al-
canzan un terreno positivo de 6.4%”, lo que demuestra la confianza de los desarrolladores que están iniciando obra, resaltó la funcionaria. A la fecha se lleva un avance de 76.6% en el ejercicio del presupuesto del programa de subsidio, con un incremento de 60% la dispersión de estos apoyos; este año, el programa de subsidios contó con 12,000 millones de pesos, la mayor cantidad destinada al programa “Esta es tu casa”, detalló. En este sentido, explicó que la aplicación de los 12,000 millones de pesos que otorga el gobierno federal como subsidios en apoyo a las familias de menores ingresos se regresa a la economía con una derrama económica de entre 300,000 a 360,000 millones de pesos. Sobre el ajuste en la propuesta de presupuesto al programa de subsidios “Esta es tu casa” a 8,500 millones de pesos para 2015, el titular de la Sedatu rechazó que habrá un impacto negativo por esto, debido a que en caso de necesitarse una partida adicional se tendrán los recursos para ello, como sucedió el año pasado. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Fernando Abusaid, indicó que a partir de la mitad del año se mostró una tendencia ascendente y se espera un “cierre de año espectacular” con la construcción de más de 400,000 viviendas nuevas. Confió en que 2015 será un año de consolidación para la industria y se alcanzará un ritmo de construcción de más de 500,000 viviendas. Indicó que el número de créditos financiados mediante los organismos nacionales de vivienda presenta un comportamiento positivo: El Infonavit acumula 266,600 créditos hipotecarios, 1.0% más que en el periodo enero-septiembre de 2013, mientras que el Fovissste avanza 123 por ciento de su meta inicial, de 55,000 hipotecas. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) acumula 188,200 acciones de vivienda por una inversión de 18,100 millones de pesos en crédito directo, lo que representa un crecimiento de 108% más que lo observado en los primeros nueve meses del año pasado.
Peso baja 0.16% influido por política monetaria de la Fed
retrocedió 2.15 centavos, semejante a 0.16 por ciento. Durante la jornada, el tipo de cambio presentó un máximo en 13.5125 y un mínimo en 13.412 pesos, en operaciones de mayoreo. En operaciones de ventanilla o menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.75 pesos.
Tipo de cambio cierra en 13.4825 unidades a la venta en el mercado de mayoreo, influido por el fortalecimiento del dolar en el mercado internacional. Por Esteban Rojas En una sesión volátil, el peso no pudo mantener su ganancia que presentaba al inicio de las operaciones, influido por la fortaleza del dólar mostrada después del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. El dólar spot cerró el miércoles en 13.4825 unidades a la venta, de acuerdo a información publicada por el Banco de México. En el día, el peso
La determinación de la Reserva Federal de los Estados Unidos de dar por terminado su programa de compra de bonos, fue el catalizador que impulso al dólar al alza, lo que afectó negativamente al peso. El billete verde avanzó 0.67 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que destaca el euro, el yen y la libra. Al no inyectar más liquidez al mercado, la Fed contribuye a disminuir la oferta de dólares y, por lo tanto, a su fortalecimiento. Otro factor que puede ayudar impulsar a la principal divisa del mundo en los próximos meses, a parte de la recuperación de la economía norteamericana, es la posibilidad de que en la segunda mitad del 2015 la Fed empiece a elevar su tasa de referencia, actualmente en el mínimo histórico de entre 0.0 a 0.25 por ciento.
Onza de oro pierde 1.4%, cerca de su peor caída desde el 3 de octubre
Funcionarios de la Fed reiteraron hoy que no tienen apuro para subir las tasas de interés desde sus niveles cercanos a cero, citando la inflación contenida y la pobre calidad de la recuperación en los mercados laborales. EFE Los futuros del oro registraronsu peor caída en más de tres semanas debido que los inversionistas del metal se deshicieron de apuestas alcistas, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos pusiera fin a su programa mensual de compras de bonos y mantuviera sus tasas de interés sin cambios, cortando la demanda del metal como cobertura contra la inflación.
Además la Fed mantuvo su promesa de mantener las tasas de interés cerca de cero por ciento por un "tiempo considerable", manifestando su confianza en que la recuperación de la economía del país se mantendrá en marcha pese a
señales de desaceleración en muchas partes de la economía global. Observadores del mercado dijeron que el último comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed sugiere que el banco central podría subir las tasas de interés luego de manifestar que la holgura en los mercados laborales se desvanecía gradualmente. En este contexto, los futuros del oro en Estados Unidos cayeron 1.4 por ciento a mil 211.68 dólares en el mercado Comex de la bolsa de Nueva York, dirigiéndose a peor caída desde el 3 de octubre. Más temprano, la onza marcó su precio intradía más bajo desde el 8 de octubre de mil 208.50 dólares. Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó 0,6 por ciento, a 17,04 dólares la onza. El platino bajó 0.5 por ciento, a mil 255.75 dólares, mientras que el paladio avanzó 0.3 por ciento, a 791.75 dólares la onza.
23
Buena jornada para futuros del WTI y Brent; logran su primera ganancia en 3 días
El grupo industrial, Instituto Americano del Petróleo (API) emitirá su informe sobre inventarios petroleros el día de hoy, mientras que la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos publicará sus datos oficiales el miércoles. Por Guadalupe Hernández
Los precios del crudo WTI y Brent cerraron operaciones en alza por primera vez en tres días despúes que la confianza de los consumidores estadounidenses subiera en octubre a un máximo de siete años, y en medio de las especulaciones de que las existencias de destilados y gasolina probablemente cayeron la semana pasada. El convenio del crudo ligero WTI para entrega en diciembre subió 42 centavos, o un 0.5 por ciento, para ubicarse en 81.42 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva
York.
Los futuros tocaron un precio de 79.44 dólares en operaciones intradía, su nivel más bajo desde el 29 de junio de 2012. Los precios han bajado un 17 por ciento este año. En octubre los precios han caído un 11 por ciento en medio de las señales de que la producción mundial de crudo está creciendo más rápido que la demanda. En el otro continente, el contrato del Brent para diciembre ganó 20 centavos para cerrar en 86.03 dólares el barril en el Intercontinental Exchange (ICE) de la bolsa de Londres. El crudo Brent se estabiliza por debajo de los 86 dólares por barril luego de una caída provocada por la depreciación del dólar que le daba respaldo al petróleo frente a una debilidad en la demanda y a la abundante oferta
BMV mantiene ganancias ante anuncio de la Fed La Reserva Federal de Estados Unidos puso el miércoles fin a su programa mensual de compras de bonos y expresó confianza en que la recuperación de la economía del país se mantendrá ampliamente en marcha, pese a señales de desaceleración en muchas partes de la economía global.
las 44 mil 214.05 unidades. Las emisoras que registran mayores ganancias en la plaza bursátil son Alpeka 3.21%, Elektra 2.11% y Kimberly con el 1.93%. En contraste, las mayores pérdidas son para GAP con 3.79% y Cemex 0.95%.
Redacción Sin sorpresas en el comunicado de la Reserva Federal sobre política monetaria, la bolsa mexicana mantiene operaciones en alza, mientras que el peso retrocedía frente al dólar. La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener bajas las tasas de interés por un periodo prolongado una vez que dio por finalizado su programa de compra de bonos. El índice referencial IPC , que agrupa a las 35 acciones más líquidas, opera en alza del 0.40 por ciento, para mantenerse sobre
Wall Street extiende pérdidas tras anuncio de la Fed; S&P pierde 0.52%
Facebook Inc advirtió el martes de un dramático incremento de sus gastos en 2015 y proyectó una desaceleración de sus ventas para este trimestre, lo que borraba una décima parte de su valor en el mercado. Redacción
unidad.
En tanto que el Dow Jones pierde un 0.33 por ciento, hasta las 16 mil 949.07 uniades, mientras que índice el Nasdaq retrocede 0.81 por cineto, para colcoarse en las 4 mil 527.28 unidades, con las acciones de Facebook cediendo un 6 por ciento tras decepcionar a los inversionistas en su reporte trimestral.
Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York, extendían las pérdidas después que la Reserva Federal confirmó que podrá fin a dos años de estímulo mediante la compra de bonos, conocido como alivio cuantitativo y que mantendrá sus tasas de interés bajas por un “considerable tiempo”, citando la inflación contenida y la pobre calidad de la recuperación en los mercados laborales.
El comunicado de la Fed desestimó buena parte de la reciente volatilidad en los mercados financieros, el menor crecimiento en Europa y el débil panorama inflacionario como vientos en contra que harían muy poco por contener el avance hacia las metas de la Fed para el desempleo y la inflación.
El Standard & Poors 500 Index cedía un 0.52 por ciento desde el 0.2 por cineto registrado antes del anuncio, para cotizarse en las mil 974.68 unidades.
La Fed destacó el fortalecimiento de los mercados laborales, indicando que la debilidad de los mercados "disminuía gradualmente".
Los títulos de DuPont encabezan las pédidad al retroceder 1.74 por ciento, además de representar la mayor caida en el sector de insumos industriales del S&P 500, luego de advertir que había "ventajas competitivas" en mantener a la compañía como una sola
El Comité Federal de Mercado Abierto mantuvo su texto básico de recientes comunicados, al decir que las tasas de interés seguirán bajas por un periodo "considerable de tiempo" tras el fin de su programa de compra de bonos este mes.
Firma Pemex pacto con empresa de Kuwait
Periódico el Faro
Seguridad
Jueves 30 de Octubre del 2014
Cae banda de secuestradores vinculados con Los Zetas
NEGOCIOS México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Kuwait Foreign Petroleum Exploration Company (KUFPEC), primer convenio que se alcanza con una empresa del emirato árabe, en el marco de la reforma energética.
Los integrantes la banda de secuestradores estarían relacionados con media docena de plagios, extorsiones y otros delitos en Puebla Por Fernando Pérez Corona Puebla.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo a siete de los integrantes de una banda de secuestradores al parecer vinculada con Los Zetas, quienes estarían relacionados con media docena de plagios, extorsiones y otros delitos en esta entidad y en Veracruz, pues en la mayoría de los casos habrían asesinado a las víctimas.
información sobre sus cómplices. Cabe recordar que en diciembre del año pasado, la Delegación Regional de la Agencia Veracruzana de Investigaciones de la PGJ informó sobre la detención de otros diez integrantes de esta banda, la cual operaba en la región de Tlalixcoyan, Paso Carreta, Piedras Negras, Ignacio de la Llave y Cotaxtla.
Versiones extraoficiales refieren que la célula delictiva denominada “La Banda de El Disco” o “La Banda del Chaparro” cometió dos plagios en Puebla, los cuales fueron los últimos de su historial criminal.
Según una información oficial revelada en ese entonces, "los detenidos responden a los nombres de: Fidel Alarcón Hermida, identificado como uno de los cabecillas; Leonel Peña Salazar, Patricio Peña Guevara, Silvia Rodríguez Torres, Hermenegildo Rodríguez García, Antonia Salazar Cervantes y Alfredo Fuentes Cruz, así como también Cristóbal Hernández Zárate y/ó Miguel Ángel Hernández Zárate, Iván Martínez López y Pedro Martínez López.
De acuerdo con información recabada en la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto de la PGJ, la banda estaba liderada por Omar Peña Salazar; sin embargo, hasta el momento, la dependencia no ha proporcionado
Durante la presentación de los supuestos secuestradores a finales de 2013, las autoridades destacaron que todavía estaba prófugo de la justicia Peña Salazar, quien fue señalado como líder de la banda.
Por Benito Jiménez
A la par, efectivos de la Marina realizan sobrevuelos en la zona para ubicar sobre el monte otros lugares donde se presume existen fosas clandestinas.
Realizan búsqueda en Río Cocula
México.- Luego del testimonio vertido por Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, sobre que cuerpos fueron incinerados y sus cenizas arrojadas al agua, elementos de rescate de la Policía Federal laboran en el Río Cocula. La búsqueda se lleva a cabo a unos 500 metros de la cabecera municipal y a unos 7 kilómetros de la zona en donde trabajan peritos de la PGR y argentinos en la búsqueda de rastros o pistas para dar con el paradero de 43 normalistas. Notas Relacionadas Indaga PGR nexo Rojos-normalistas Trabajan peritos en fosa de Cocula Ubica PGR nuevas fosas tras confesiones Exigen paz con valla humana en Iguala Analizan seguridad en Guerrero Trabajamos con hechos en Iguala.- PGR La cuadrilla de efectivos federales de búsqueda también se compone de buzos.
Desde el lunes, Cocula se convirtió en el centro de atención del Gobierno federal luego que sicarios detenidos confesaron en sus primeras declaraciones ante la SEIDO que por este lugar habrían sido retenidos los estudiantes.
La empresa productiva del Estado informó que el memorándum de entendimiento se firmó a través de Pemex Comercio Internacional (PMI), con el objetivo de intercambiar información técnica y comercial para evaluar y desarrollar oportunidades de negocios conjuntos en exploración y producción de petróleo y gas, tanto en México como en el extranjero.
El acuerdo fue convenido ante la presencia de Emilio Lozoya, director general de Pemex, del CEO de KUFPEC, Shaikh Nawaf Saud Nasir Al-Sabah, y de José Manuel Carrera Panizzo, director general de PMI. "KUFPEC es una subsidiaria de Kuwait Petroleum Corporation dedicada a la exploración, desarrollo y producción de crudo y gas natural fuera de Kuwait. "Actualmente trabaja en 14 países con 60 proyectos en el sector internacional de upstream (zonas marinas). Planea llegar al año 2020 con una producción de 200 mil barriles diarios y reservas por 650 millones de petróleo crudo equivalente", detalló Pemex a través de un comunicado.
Retienen por horas a hija de 'La Tuta'
Por Adán García México.- Alejandra Sayonara Gómez Patiño, hija de Servando Gómez, "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios, fue retenida por agentes el pasado fin de semana en el Estado de México sólo unas horas. "La información que tenemos es que fue detenida por agentes del Estado de México, pero al no encontrarle nada se le dejó ir", comentó un funcionario de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Dijo que se revisaron en ese momento los registros del Sistema de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado y no hallaron elementos para proceder en su contra.
Alejandra Sayonara es hermana de Luis Servando y Huber Gómez Patiño, los otros hijos que "La Tuta" procreó con Ana Patiño López. La ex esposa del líder templario fue detenida la semana pasada, en tanto que Huber fue capturado en julio de este año y Luis Servando el año pasado. Ayer, en un audio que circuló en redes sociales, "La Tuta" reprochó a las autoridades que se estuvieran metiendo con su familia, a la que deslindó de sus actividades delictivas. "Me han pegado muy duro (...) mis familiares y seres queridos nunca se han metido en cosas delictivas", señaló.
Periódico el Faro
Internacional
A una semana de legislativas, mayoría apoya a republicanos: sondeo
Jueves 30 de Octubre del 2014
Muere Michael Sata, presidente de Zambia
La esposa del mandatario, Christine Kaseba-Sata, y su hijo, Mulenga Sata, estaban a su lado cuando falleció, dijo Msiska. Mulenga Sata es el alcalde de Lusaka, la capital. "Exhorto a todos a conservar la calma, la unidad y la paz durante este período tan difícil", dijo Msiska. El ministro de la Defensa, Edgar Lungu, que a la vez es secretario general del partido gobernante Frente Patriótico, había sido designado presidente interino cuando Sata viajó a Londres a principios de este mes.
El mandatario muere tras una enfermedad a los 77 años AP y AFP Lusaka, Zambia.- El presidente de Zambia, Michael Sata, un dirigente opositor durante muchos años y que fue elegido en 2011, murió tras una enfermedad, informó el gobierno el miércoles. Tenía 77 años. El vicepresidente es Guy Scott será el presidente interino hasta que se realicen elecciones dentro de 90 días en esta nación del sur de África. Sata murió el martes por la noche en el hospital King Edward VII de Londres, dijo el secretario del gabinete Roland Msiska en un comunicado.
Scott es un hombre blanco cuya designación en 2011 causó algún malestar en el país. Antes fue ministro de Agricultura y funcionario del Ministerio de Hacienda. Bajo la constitución, Scott sería presidente interino hasta las elecciones, dijo Robert Besseling, analista en IHS Country Risk. Pero no podría ejercer con plenos poderes presidenciales porque es hijo de escoceses y además ha dicho reiteradamente que no tiene ambiciones presidenciales, dijo Besseling. Zambia ya había decretado un día de luto nacional el miércoles por la muerte de 23 escolares y tres adultos el pasado 24 de octubre, cuando un bote sobrecargado naufragó en el lago Kariba, cerca de la frontera con Zimbabue. Los niños asistían a una ceremonia por el 50 aniversario de la independencia. Sata no pudo presidir el acto porque se encontraba hospitalizado en Londres.
Venezuela, "excepcional" en la región al negar visita: CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió nuevamente al gobierno venezolano que le permitiera hacer una visita, y alertó sobre las mineras canadienses y la militarización en Guatemala. AFP y EFE
Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió nuevamente este martes al gobierno de Venezuela que le permita hacer una visita, negada desde 2002, lo que coloca al país caribeño en una situación "excepcional" en la región, según el ente regional. El comisionado Felipe González dijo que la CIDH "no ha podido realizar de forma intensa" su labor de observación de la situación de derechos humanos en Venezuela y que "sería mucho mejor (...) que pudiera hacer una visita al país". Según González, la postura de Venezuela es "excepcional" en la región, donde la última década "ha sido de una accesibilidad creciente" de los países a recibir visitas de la CIDH, un órgano autónomo de la OEA. "No es que la CIDH esté en una situación de beligerancia con los estados de la OEA", afirmó el comisionado durante una audiencia sobre la situación venezolana en la sede de la Comisión en Washington. El gobierno venezolano, no obstante, rechazó de plano reconsiderar su decisión y autorizar que una delegación de la CIDH visite el país. "No se puede considerar porque la CIDH apoyó el golpe de Estado del 2002" que derrocó brevemente al ex presidente Hugo Chávez, dijo a la AFP el
agente venezolano ante organismos de Derechos Humanos, Germán Saltrón. "Si ella reconoce el error que cometió en aquella oportunidad nosotros le permitimos la entrada en Venezuela (...) No hay otra opción", apuntó. El comisionado Paulo Vannuchi, de su lado, pidió a Venezuela reconsiderar "cuando sea posible" su salida en 2012 de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Por mas revolucionarios que sean, los gobiernos pasan, la lucha por los derechos humanos se queda", afirmó Vannuchi. Pero Saltrón igualmente rechazó un cambio de postura del gobierno venezolano. "No podemos seguir permitiendo que sigan condenando a Venezuela en la Corte por razones políticas", señaló. Durante las audiencias, organizaciones no gubernamentales denunciaron deficiencias a la independencia judicial y la libertad de expresión, así como amenazas contra activistas de derechos humanos en Venezuela. La directora de Cofavic, Liliana Ortega, también advirtió sobre el incremento de la violencia y la impunidad, que a su juicio, son dos "ejes transversales para entender la situación en Venezuela". La CIDH estudió hoy denuncias sobre un aumento de la impunidad, la violencia y la pobreza este año en Venezuela, además de pedir al Gobierno de Canadá que tome en serio las denuncias sobre abusos de mineras canadienses en Latinoamérica y alertar sobre "la excesiva militarización" en Guatemala.
Amargados por la economía y desconfiados del gobierno de Barack Obama, al que desaprueban 65% de los estadunidenses, las elecciones del 4 de noviembre pueden suponer un duro castigo al mandatario. AFP Washington.- Siete de cada diez estadounidenses tiene una mala apreciación de la primera economía del mundo y casi igual número muestra su desconfianza con el gobierno, dando a los republicanos ventaja a una semana de las legislativas, según un sondeo publicado hoy. Un 65% de los estadounidenses desaprueba al presidente demócrata Barack Obama, y culpan a los demócratas más que a los republicanos (tres contra uno) de las dificultades del país, halló la encuesta realizada por la cadena ABC y el diario The Washington Post. Tres de cada diez estadunidenses afirman que votaran el 4 de noviembre próximo en las legislativas para castigar al presidente, dos veces más de los que afirman que apoyarán a
Obama con su voto. A pesar de la disminución del desempleo y las señales de crecimiento de la economía, 70% de los estadunidenses dan una mala calificación al desempeño de la economía, y 6 de cada 10 dice que tiene poca o ninguna confianza en el gobierno para resolver la crisis. Ante problemas como la llegada del virus ébola a Estados Unidos o el avance del grupo Estado Islámico (EI), los encuestados consideran que el gobierno tendrá menos tiempo para encargarse de los problemas locales. Un 46% de los estadunidenses estima que los republicanos controlarán el Senado, contra 33% que opina lo contrario. Entre aquéllos propensos a votar la semana próxima, un 50% dice que votará por los republicanos y un 44% por los demócratas. El sondeo fue realizado vía telefónica, en inglés y español, interrogando a 1,204 personas, de las cuales 1,032 son electores registrados, entre el 23 y 26 de octubre. El margen de error es tres a cuatro puntos.
Diez muertos y 31 heridos al accidentarse bus en Brasil El autobús de turismo viajaba desde Sao Paulo hacia la ciudad de Borborema, a una distancia de unos 320 km en línea recta desde la capital. Los estudiantes habían hecho una visita cultural a Sao Paulo. El accidente ocurrió a la altura de la ciudad de Ibitinga, a unos 30 km de Borborema.
El autobús transportaba a estudiantes liceales de excursión en Sao Paulo, que viajaban desde la metrópolis a la ciudad de Borborema. AFP Sao Paulo.- Diez muertos y tres decenas de heridos dejó un accidente de tránsito la noche del lunes entre un camión y un autobús que transportaba a estudiantes liceales de excursión en Sao Paulo, informó el martes la policía militar. "Son diez víctimas fatales y 31 heridos, de los cuales 16 están en estado grave", declaró a la AFP un portavoz de la policía militar, citando el último informe policial de las 06:00 locales (08:00 hora GMT). La prensa local reporta que se encontró un nuevo cuerpo, carbonizado, pero la policía no confirmó por ahora a esta undécima víctima. Más temprano, la policía militar había informado que había al menos 20 heridos. "Todos viajaban en un bus que hacía un viaje de estudios", complementó el portavoz más temprano.
La policía no confirmó la identidad de los fallecidos, pero el sitio de noticias G1 informó que son seis estudiantes de entre 15 y 17 años, tres profesoras de una escuela y además la directora de otra escuela, que participaba de la excursión. Según la secretaria de Educación de Borborema, Maria Angela de Martins, citada en G1, en total eran tres autobuses los que habían llegado a Sao Paulo para el viaje de estudios. Estaban viajando de vuelta y dos llegaron a destino sin problemas. "La ciudad está tratando de dar asistencia a los familiares, pero es un momento muy difícil", dijo la secretaria. De acuerdo a G1, el accidente se produjo cuando el autobús impactó con un camión de transporte de carga que invadió la pista contraria. El chofer del autobús intentó desviarse pero no logró evitar el choque. Las víctimas murieron inmediatamente. La colisión fue tan fuerte que arrancó todo un costado del bus, donde en total viajaban 43 pasajeros, según los bomberos. El camión, que transportaba aceite vegetal, se incendió después del accidente, relató G1. Los bomberos controlaron el fuego dos horas después. Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos mientras que la ciudad de Borborema decretó tres días de duelo.
Rajoy se disculpa por corrupción en España
Tras la detención de más de 30 personas por corrupción en la adjudicación de contratos públicos, el presidente de España, Mariano Rajoy, se disculpó por nombrar personas indignas en los cargos. Por José Antonio López Madrid.- El presidente de España, Mariano Rajoy, pidió hoy perdón a los ciudadanos por los escándalos de corrupción que prácticamente a diario se conocen en el país y dijo entender el hartazgo de los españoles. Por eso, prometió “limpieza en la vida pública”, mientras desde la bancada de la oposición en el Senado le gritaron “dimisión, dimisión”.
Rajoy aprovechó la primera pregunta de control al gobierno en el Senado para leer un comunicado sobre los “asuntos de corrupción destapados en los últimos días”, el último la macrorredada de corrupción autonómica y municipal que dejó un saldo de 51 detenidos, entre ellos el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y el gobernante Partido Popular (PP) madrileño, Francisco Granados. El presidente se justificó señalando que el Comité de Derechos y Garantías del PP ya suspendió de militancia a los miembros de su partido vinculados con esa red corrupta y adelantó que serán expulsados si se confirman las imputaciones. Al tomar la palabra, Rajoy aseguró que lamentaba“profundamente” la situación creada, dijo entender y compartir la “indignación” de los ciudadanos ante la “acumulación” de casos de corrupción.
“No solo comprendo el enfado perfectamente justificado de los ciudadanos, sino que comparto su indignación y su hartazgo. Estas conductas resultan particularmente hirientes cuando los españoles han tenido que afrontar tantos sacrificios y hacer tantos esfuerzos para sacar al país de la crisis”, indicó. Enseguida pidió perdón a los ciudadanos por haber confiado en esas personas para desempeñar puestos de responsabilidad. “En nombre del PP, quiero pedir disculpas a todos los españoles por haber situado en puestos de los que no eran dignos a quienes en apariencia han abusado de ellos”, añadió. Rajoy admitió que los casos de corrupción que se están destapando están extendiendo una “sombra de sospecha” sobre toda la clase política, pero subrayó que esa “mancha ensucia injustamente la imagen y la reputación de la mayoría” de los políticos de todos los partidos que “están en la política para servir a los demás y no para servirse. Agregó que como presidente no solo debía “condenar” estos hechos sino además “actuar para impedirlos”. Y en ese contexto, recordó algunas reformas que ya aprobó su Ejecutivo, como endurecer las penas por corrupción, prohibir las donaciones de empresas a los partidos o que los bancos puedan personar las deudas las formaciones políticas. “Yo pido a todos que confíen en ese Estado de Derecho y que estén seguros de que nuestro compromiso con la limpieza de la vida pública es total”, afirmó mien-
26
Al menos 30 soldados mueren en Siria en ataque yihadista
El Estado Islámico mata a 30 efectivos de las fuerzas del régimen sirio en el campo de gas de Al Shaer, en la provincia de Homs EFE
Al Homsi indicó que los efectivos gubernamentales se están concentrando en las instalaciones de la compañía Lead, de petróleo y gas, situadas en las proximidades, para recibir refuerzos y recuperar el terreno perdido.
Beirut.- . Al menos 30 efectivos de las fuerzas del régimen sirio murieron hoy en un ataque del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el campo de gas de Al Shaer, en la provincia central de Homs, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Por su parte, una fuente militar, citada por la agencia de noticias oficial Sana, señaló que el ejército, respaldado por las fuerzas de Defensa Nacional -milicias civiles progubernamentales- protagonizan duros enfrentamientos contra el EI en los alrededores del monte Al Shaer.
La ONG destacó que hay informaciones de que los radicales están avanzando para tomar el control del yacimiento, después de que anoche se reanudaran los choques en esta zona entre ambas partes.
La fuente subrayó que centenares de 'terroristas' han muerto o resultado heridos en estos combates, que aún continúan.
Sin embargo, el activista opositor Samer al Homsi dijo por internet que los radicales tienen bajo su control un pozo de crudo y uno de gas, mientras que el régimen conserva el dominio de uno gasístico, dentro de Al Shaer.
Esta área fue objetivo de un asalto de los extremistas a finales de julio pasado, en el que perecieron al menos 350 personas y que fue repelido por el régimen tras casi diez días de combates en los que los yihadistas llegaron a controlar el lugar. El EI proclamó un califato en Irak y Siria en junio, tras conquistar amplias partes
Malala gana otro premio: el de los Niños del Mundo 2014
La adolescente paquistaní recibe el galardón por su 'valerosa y peligrosa lucha por los derechos de las niñas a la educación' AP Estocolmo.- La activista por los derechos infantiles y ganadora del premio Nobel de Paz, Malala Yousafzai, recibió el Premio de los Niños del Mundo 2014, luego de una votación global de millones de infantes. La organización de los premios, con sede en Suecia, dijo el miércoles que la adolescente paquistaní de 17 años, que comenzó a defender los derechos de las niñas en su país a los 11 años y fue balea-
da en la cabeza por el Talibán en el 2012, ganó el galardón por su "valerosa y peligrosa lucha por los derechos de las niñas a la educación". Los premios honorarios del World's Children's Prize fueron conferidos al ex ejecutivo de Microsoft John Wood, por promover programas de lectura infantil, y a la trabajadora social nepalesa Indira Ranamagar, por ayudar a niños prisioneros. El premio anual, con un monto de 50 mil dólares, es otorgado por trabajos hacia "un mundo más humano en apoyo de los derechos de los niños". Los premios honorarios son de 25 mil dólares.
Periódico el Faro
Deportes
México vaticina 364 medallas en Centroamericanos
Jueves 30 de Octubre del 2014
José Canseco se dispara por accidente en la mano
El ex beisbolista habría estado limpiando el arma y por error la accionó El Informador
su carrera, que se extendió entre 1985 y 2001.
Un correo electrónico enviado al representante de Canseco el martes por la noche no tuvo respuesta
Las Vegas.- El ex toletero cubano de las grandes ligas José Canseco se recupera tras dispararse en una mano en su casa de Las Vegas. La delegación mexicana estará conformada por 387 hombres y 326 mujeres. La más joven es clavadista Gabriela Agundez de 14 años
El teniente de la policía metropolitana Mark Reddon dijo que agentes respondieron a una llamada sobre un disparo accidental poco después de las 2:30 de la tarde del martes (hora local). Reddon dijo que el ex jardinero de los Atléticos de Oakland explicó a la policía que estaba limpiando su arma en la cocina cuando se disparó, alcanzando un dedo de su mano izquierda. Fue trasladado al centro médico universitario Southern Nevada.
Redacción México.- La delegación mexicana que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, estará integrada por 713 atletas y en total se pronostican 364 medallas.
Canseco es un bateador diestro que produjo 462 jonrones y fue seis veces All-Star. También jugó en Texas, Boston, Toronto, Tampa Bay, los Yankees de Nueva York y los Medias Blancas de Chicago durante
‘Chicharito’ vuelve a anotar en victoria del Real Madrid
El delantero mexicano colabora con un gol en el triunfo de 4-1 sobre el Cornellá en el juego de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey
pero el Cornellá aguantó quince minutos. De todos modos, la habilidad visitante se impuso. En el 36. Otra vez Varane y otra vez tras un saque de esquina.
EFE
En la reanudación, el Madrid sentenció. Chicharito, en el 53, regateó a toda la defensa hasta encontrar un hueco y batió, con un tiro cruzado a Segovia, desde fuera del área. El técnico anfitrión, Jordi Roger, realizó dos cambios para dar la vuelta al guión. No pudo.
Madrid, España.- Javier el Chicharito Hernández trata de responder a cada oportunidad con goles. Carlos Ancelotti, técnico del Real Madrid, alineó al delantero en la Copa del Rey y el mexicano anotó uno de los cuatro goles de su equipo, en la victoria de los merengues por 4-1 sobre el Cornellá de la segunda división B. El Madrid se impuso con relativa facilidad. Consiguió dos tantos a balón parado el francés Varane, los dos primeros de su equipo. En el complemento, el Real Madrid acabó con el sueño de los locales, con el gol de Chicharito y uno más de Marcelo. Pese al atrevimiento del Cornellá, el Madrid encarriló muy pronto la eliminatoria. Los blancos tardaron nueve minutos en abrir el marcador gracias a un remate de cabeza de Varane. El central francés remató un tiro de esquina lanzado por el colombiano James Rodríguez. Los de Ancelotti presionaban al rival y probaban fortuna desde las bandas. Por su parte, el equipo catalán apenas salía de su área, resistía. En el minuto 20, el delantero centro Óscar Muñoz marcó un gol que recordará siempre. El balón llegó al ariete tras varios errores consecutivos de coordinación. La pelota pasó entre los dos centrales y permitió al atacante controlar, encarar en solitario a Keylor Navas y firmar el latigazo de su vida. Lo previsible era una reacción desmesurada, letal, del vigente campeón de Copa. Había superioridad,
En conjunto con el Comité Olímpico Mexicano y la Conade, vaticinan ese total de medallas,
de ellas 133 de oro, 107 de plata y 124 bronces. "Con cada una de las federaciones se establecieron reuniones de trabajo, en las cuales se les pidió que, por cada una de las pruebas en las que ellos iban a participar, cuál sería el pronóstico que ellos establecieron (medallas)", comentó Othón Díaz Valenzuela, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade. La clavadista mexicana más joven que participará en los Centroamericanos es la clavadista Gabriela Agundez de 14 años.
Completan el torneo de Ochoa
Por Adrián Basilio
México.- El field del Lorena Ochoa invitational quedó definido tras la confirmación de tres mexicanas que iniciará el camino rumbo a Río 2016.
El conjunto de Segunda B dejaba una buena imagen en cada jugada colectiva, pero la diferencia de categoría era inapelable. Los pupilos de Ancelotti llegaban al área rival siempre con más revoluciones. El cuarto tanto de la noche se intuía y lo firmó Marcelo, que aprovechó un rechace de Isco en el minuto 75.
Alejandro Ochoa, director del torneo que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en el Club de Golf México, anunció esta mañana que las mexicanas Alejandra Llaneza, Margarita Ramos y Gabriela López completan el grupo A medida que avanzaba el cronómetro, el Cornellá, de 36 jugadoras que participarán agotado, planteaba menos problemas al bloque en el certamen. blanco. El Madrid empezó a especular con la ventaja. No quería correr riesgos con el partido virtualmente De acuerdo con las reglas cerrado. De hecho, salvo sorpresa casi utópica, la del torneo, categoría Premium, eliminatoria ya está finiquitada. el field está conformado por cinco jugadoras del ranking mundial, 26 en el escalafón del Money List, ambos de la LPGA, así como cinco jugadoras invitadas. Las otras dos que recibieron invitación y ya habían sido anunciadas son las estadounidenses Juli Inkster y Natalie Gulbis. La ex número uno de mundo, Lorena Ochoa, externó su satisfacción por la cercanía de su torneo que por primera vez se celebrará en la Ciudad de México y confió en el éxito del mismo.
"Llegó la hora. Las cosas van muy bien y estamos seguros que el torneo será un éxito. Traerlo a la Ciudad de México es un sueño hecho realidad y vamos a consentir a mis amigas de la LPGA", expuso la tapatía, que sólo participará en el Pro Am. Pablo Suinaga, presidente de la Federación Mexicana de Golf, y Alejandro Ochoa destacaron la participación de las tricolores, pues jugar en el certamen de Lorena les permitirá ganar puntos para el ranking mundial, el cual definirá a las competidoras que participarán en los próximos Juegos Olímpicos. "El Lorena Ochoa Invitational es el único evento Premium de la LPGA y tener a Ale Llaneza, Margarita Ramos y Gaby López, quien juega en el Club Golf México, es muy importante, y por ello desde ahora podríamos decir que estas jugadoras serían las representantes mexicanas en Río 2016", dijo Ochoa. El torneo se jugará en el formato stroke play a 72 hoyos y repartirá un millón de dólares en premios
FIFA, atenta al ébola; establece contacto con la OMS El organismo rector del balompié señala que la organización del Mundial de Clubes en Marruecos no sufrirá modificaciones AP Suiza.- Los preparativos para el Mundial de Clubes, programado para celebrarse en Marruecos en diciembre y en el que participará Cruz Azul como representante de Concacaf, continúan su rumbo normal y actualmente el ébola no representa amenaza que obligue a cancelarlo o posponerlo, informó ayer la FIFA. “De haber cambios en la situación se hará en conjunto con los clubes”, señaló la FIFA. El organismo rector del futbol mundial informó que tienen contacto constante con las autoridades marroquíes para conocer la situación del ébola siguiendo los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Marruecos no ha reportado casos de contagio del virus que ha causado la muerte de casi cinco mil personas en el occidente de África, la mayoría en los tres países más afectados: Liberia, Guinea y Sierra Leona. La Copa Mundial de Clubes, en la que participará el campeón europeo Real Madrid, está programada para celebrarse del 10 al 20 de diciembre. También jugarán el monarca de Sudamérica, San Lorenzo, y el club mexicano Cruz Azul, campeón de la Concacaf. La FIFA informó que está de acuerdo con la decisión de la Confederación Africana de Futbol (CAF) de cambiar de sede los partidos programados para celebrarse en Liberia, Guinea y Sierra Leona por las eliminatorias de la Copa Africana, pero no hizo comentarios sobre la petición marroquí de posponer a causa del ébola ese campeonato programado para jugarse en enero y febrero en ese país.
La Confederación insiste en que la Copa debe llevarse a cabo en las fechas establecidas —17 de enero al 8 de febrero— y se reunirán con las autoridades marroquíes el próximo mes. Sudáfrica, Egipto y Sudán, países que habían sido citados como posibles emergentes para albergar el torneo, han negado ser anfitriones en caso de que Marruecos declinara.
- Antes de los partidos internacionales, para detectar y contener cualquier posible infección, la FIFA recomienda que cualquier jugador o persona que muestre síntomas relacionados con el ébola y que haya viajado a un país que esté experimentando una transmisión intensa sea inmediatamente aislado y sometido a análisis de detección del Ébola. - Antes de los partidos internacionales, la FIFA recomienda que los futbolistas y las Édgar Castillo, volate rojinegro, consipersonas del entorno de los países que están experimentando una transmisión intensa dera posible que los Zorros den alcance se supervisen a sí mismos, lo que incluye y rebasen al América en las tres fechas tomas diarias de temperatura, para detectar que están por disputarse síntomas relacionados con la enfermedad Notimex por el virus del ébola. Guadalajara.- Además de asegu- La FIFA recomienda a todos los equipos cooperar con las autoridades naciona- rar su presencia en la liguilla del Torneo Apertura 2014, un objetivo de Atlas es el les en la detección y el control del ébola. liderato de la clasificación, por ello bus- En caso de duda, los clubes deben po- cará enfrentar en su mejor nivel las tres nerse en contacto con el Departamento Mé- fechas que restan, dijo el defensa Edgar dico de la FIFA para recibir asistencia. Las Castillo. consultas que se produzcan durante el deSi estamos a dos puntos de Amésarrollo de los acontecimientos se tratarán rica ¿por qué no alcanzarlo y superarlo? caso a caso. Queremos cerrar de la mejor manera. Muchos dicen que ya estamos calificados, pero queremos cerrar de la mejor manera y cerrar en los primeros lugares”, dijo.
Londres.- Un árbitro de la liga Premier fue excluido de los partidos del fin de semana por romper el protocolo para acudir un concierto de Ed Sheeran. Mark Clattenburg manejó desde la cancha de West Bromwich Albion hasta Newcastle después del partido del sábado contra Crystal Palace para ver el concierto de Sheeran, un cantante de pop británico. El reglamento estipula que después de cada partido, los árbitros tienen que regresar a sus hoteles con sus asistentes. Clattenburg también incumplió con el reglamento al hablar por teléfono con el téc-
El elemento surgido de Santos Laguna indicó que para ello deberán ofrecer un futbol que les permita salir con un resultado positivo en la visita que le realizarán a León. Finalmente, Castillo confió que la pausa que tendrá la liga, previo a su partido de la última fecha frente al América, debido a la doble fecha FIFA que hay, no le afectará en su accionar. Sí es un poquito largo esperar para volver a jugar, eso nos pasó contra Toluca y yo digo que sí nos afectó un poco porque paras, vienes a un ritmo bien”, concluyó. La “Furia Rojinegra” continuará este miércoles con sus trabajos de preparación con miras al duelo frente a los “Panzas Verdes”, correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX.
Carlos Vela ya dio el sí
Le sacan la ‘roja’ a un árbitro; castigado por ir a concierto AP
Atlas quiere cerrar el torneo como líder general
Las recomendaciones
Marruecos pidió a la CAF, organizadora del torneo, que pospusiera la realización del torneo, que dura tres semanas, por temor a la llegada de aficionados de África occidental para la competencia en la que participan 16 países del continente.
El colegiado es excluido para dirigir los partidos del próximo fin de semana por romper algunas reglas
28
Miguel Herrera confirmó que el delantero de la Real Sociedad aceptó regresar a la selección nacional después de tres años de ausencia La Afición
nico de Palace, Neil Warnock, después del México.- Carlos Vela dio el sí a la conempate 2-2. vocatoria realizada por el técnico del Tri, Miguel Herrera, para los partidos amistoLos árbitros sólo pueden hablar con los sos frente a Holanda y Bielorrusia con lo entrenadores 30 minutos después de los que pone fin a más de tres años de ausenpartidos, y sus asistentes tienen que estar cia de las filas tricolores. En declaraciopresentes en caso de tengan que verificar la nes brindadas a la cadena ESPN, Miguel conversación. Herrera, técnico de la selección nacional, aseguró que "de los convocados van a ir todos", confirmando la asistencia de Vela para los partidos amistosos del Tri que se realizarán en Europa. La novela de Vela
encontró su fin de manera satisfactoria y Miguel Herrera es quien puede jactarse de haber convencido al atacante de la Real Sociedad a regresar al Tri tras varias negativas a convocatorias pasadas, incluida la que lo llevaría a participar en el Mundial de Brasil 2014. Pasaron un total de 1321 días para que Vela diera marcha atrás y decidiera poner fin a años de polémica encarnizada que comenzaron el 18 de marzo del 2011, cuando se negó por primera vez a responder a un llamado de la selección nacional. Aquella vez, fue José Manuel de la Torre quien llamó al oriundo de Cancún, Quintana Roo, para disputar los partidos amistosos frente a Paraguay y Venezuela obteniendo una respuesta negativa.
Una dinastía Gigante
Por Marco Almaraz Estados Unidos, Kansas.- Los Gigantes de San Francisco ganaron este miércoles su tercera Serie Mundial en cinco temporadas, al derrotar 3-2 a los Reales de Kansas City en el séptimo y decisivo juego. El zurdo Madison Bumgarner subió a la máxima categoría para un pitcher en la historia de los Clásicos de Otoño, al tener un gran relevo y encaminar a la victoria al apuntarse un salvamento de cinco entradas para preservar el triunfo de Jeremy Affeldt, quien se lució en dos entradas un tercio. Con apenas dos días de descanso Bumgarner trepó a la loma y el zurdo terminó con sólo una carrera permitida en 21 entradas lanzadas en tres apariciones en la Serie Mundial. En la épica batalla decisiva, el serpentinero toleró un par de hits y consiguió cuatro ponches, para luego ser distinguido como el Jugador Más Valioso. En la Serie de Campeonato de la Liga Nacional también había recibido dicho galardón. Los Gigantes rompieron con una cadena de nueve victorias de los equipos locales en el séptimo partido de Serie Mundial. Bruce Bochy, manager de los campeones mundiales, ganó su novena serie de Playoff en forma consecutiva. Los dos anteriores cetros de San Francisco también fueron conquistados como visitante, en Texas en el 2010 y en Detroit en el 2012. Michael Morse produjo dos carreras y el venezolano Pablo Sandoval se embasó cuatro veces para enfilar al equipo de "La Bahía" a la dramática victoria en el Kauffman Stadium. Gigantes pegó primero y se fue arriba 2-0 en el segundo inning ante Jeremy Guthrie. Morse y Brandon Crawford produjeron carreras con elevados de sacrificio. Los Reales igualaron en el cierre del mismo acto frente a Tim Hudson. Alex Gordon impulsó la primera con doblete y Omar Infante la otra con elevado a los jardines. Sin embargo, los Gigantes recuperaron la delantera en el cuarto capítulo. Sandoval se embasó en infieldhit, Hunter Pence disparó sencillo. Brandon Belt sacó un elevado al prado central y el venezolano avanzó a tercera base en pisa y corre. Kelvin Herrera relevó a Guthrie y Morse lo recibió
con imparable productor al bosque derecho. Por San Francisco, el zurdo Jeremy Affeldt detuvo a los Reales en el tercero y cuarto episodio. Un atrapadón del segunda base Joe Panik que se convirtió en doble matanza resultó crucial. Bumgarner fue llamado a la loma para el quinto capítulo y su primer rival, Infante, lo recibió con imparable. A continuación, el zurdo impuso su ley. Retiró en orden a sus siguientes 14 rivales, para colocarse a un out de dar a los Gigantes la corona mundial. Sin embargo, Alex Gordon conectó un imparable y avanzó a tercera aprovechando un fildeo defectuoso del jardinero central, Gregor Blanco. La multitud se puso de pie para alentar frenéticamente a sus Reales, que se habían quitado un 7-3 ante Oakland en el octavo inning para ganar el juego de comodín. El segundo milagro no llegó. Bumgarner dominó al héroe de aquel juego, Salvador Pérez, quien sacó un elevado de foul a tercera base y "Kung Fu Panda" capturó la bola para iniciar la coronación de la nueva dinastía de las Grandes Ligas.
29
Sufren Federer y Ferrer para avanzar AFP
Ciudad de México- El suizo Roger Federer y el español David Ferrer, segundo y cuarto cabezas de serie, respectivamente, sufrieron más de lo esperado para clasificarse este miércoles para los Octavos de Final del torneo de tenis Masters 1000 de ParísBercy. Federer, campeón en 2011, necesitó tres mangas, muy equilibradas, para terminar ganando al francés Jeremy Chardy por 7-6(5), 6-7(7), 6-4.
Basilea. En la siguiente ronda, Federer tendrá como rival al italiano Fabio Fognini o al francés Lucas Pouille. Ferrer tendrá por su parte como adversario en busca de los Cuartos de Final a un compatriota, Fernando Verdasco, con la misión de ganar para poder sumar puntos en su objetivo de clasificarse para el Masters de Londres.
Ferrer, quien se llevó el título en Bercy en 2012 y fue finalista en 2013, también tuvo que decidir en tres sets, en su caso por 6-3, 2-6, 6-3 ante David Goffin. Chardy, jugador 30 del mundo, estuvo muy cerca de dar la gran sorpresa ante su público, ya que ederer que evidenció un cierto cansancio, después de haber logrado el domingo el sexto título de su carrera en
Murray avanza sin apuros en París y está cerca de Londres
El británico clasifica a la tercera ronda tras vencer en dos sets al francés Julien Benneteau. Por su parte, Ferrer tiene complicaciones para seguir EFE
Paris.- El británico Andy Murray logró la clasificación para la tercera ronda del Masters 1000 de Bercy, el último del año, por lo que se acercó un poco más a la clasificación para la Copa de Maestros de Londres. El octavo favorito, que tiene asegurada su participación entre los ocho mejores de final de temporada si alcanza los cuartos de final en París, se deshizo sin problemas del francés Julien Benneteau, por 6-3, 6-4 en poco más de una hora de partido. Su próximo rival saldrá del duelo entre el uruguayo Pablo Cuevas y el búlgaro Grigor Dimitrov, otro de los implicados en la lucha por las últimas plazas de la Copa de Maestros. Por su parte, el español David Ferrer tuvo más problemas de los previsibles para avanzar a la tercera ronda del Masters 1000 de Bercy, el último del año, donde se juega sus opciones de acudir a la Copa de Maestros de Londres. El levantino perdió una
manga contra el belga David Goffin, reciente finalista de Basilea, que acabó perdiendo en la tercera por 6-3, 2-6, 6-3 en casi dos horas de partido.
Pese a las dudas, Ferrer dio un paso para acercarse a Londres, al igual que su principal rival, el canadiense Milos Raonic, que también ganó en tres sets, al estadunidense Jack Sock, por 6-3, 5-7, 7-6(4). El español, finalista de las dos últimas ediciones de Bercy, ganador de la de 2012, tiene ahora por delante un duelo contra su compatriota Fernando Verdasco, que logró ayer la clasificación para la tercera ronda.
30
BNP Paribas Masters France ATP
Deciden suerte de Romo hasta el domingo AP
Estados Unidos, Texas.- La disponibilidad de Tony Romo para el partido de los Vaqueros el domingo contra Arizona será determinada poco antes del encuentro, después que el quarterback sufrió su tercera lesión de espalda en 18 meses, dijo el dueño del equipo Jerry Jones.
Jones reiteró que la lesión no está relacionada con el disco herniado que provocó que Romo fuese operado después de un partido contra Washington en diciembre y que la más reciente lesión no tiene nada que ver con el quiste que sacaron de la espalda del quarterback en abril de 2013.
Jones indicó este miércoles en su programa de radio que la lesión de Romo no lo marginará por el resto de la temporada de la NFL. El dueño del conjunto de Dallas señaló que la disponibilidad del mariscal de campo, de 34 años, dependerá del nivel de tolerancia al dolor que tenga, tras sufrir una contusión en la espalda el lunes en el tercer cuarto de la derrota 20-17 ante Washington. Romo se ausentó por un parcial antes de volver al partido.
Duelo por la cima de los 'flojos' Notimex
Estados Unidos, Carolina del Norte .- Panteras de Carolina y Santos de Nueva Orleáns se enfrentarán este jueves por la noche en el Bank of America Stadium, en una lucha por el liderato de la división más floja de la NFL: el Sur de la Conferencia Nacional, en el inicio de la novena semana de acción en la temporada 2014. Con su registro de 3 ganados, 4 perdidos y uno empatado, Carolina es el único líder divisional con marca perdedora en la NFL, y es escoltado por Nueva Orleáns, cuyo 3-4 lo tendría, cuando mucho, en el tercer lugar de cualquier otra división. Debido a esto, una victoria sería vital para cualquier equipo, pues para los "felinos" implicaría afianzarse en la cima del sector, mientras que para los de la flor de lis representaría tomar las riendas de su división y, con la temporada 2014 superando su punto medio, los pondría un paso más cerca de la postemporada. También para Panteras, que no ha ganado en sus últimos tres juegos, en los que registra un empate y dos derrotas, significaría volver a la senda del triunfo, mientras que para Santos sería conseguir su segunda victoria consecutiva, luego que
la semana pasada vapulearon, contra todo pronóstico, por 44-23 a Empacadores de Green Bay. En lo que a equipos se refiere, Nueva Orleáns podría ser considerado como el más desbalanceado de la Liga, luego que su ofensiva es la segunda en cuanto a promedio de yardas por juego, con 445.3, mientras su defensiva es apenas la número 28, debido a que admite 390.4 Ýdems por partido. En este sentido, la desventaja podría ser para Carolina, pues aunque su ataque es ligeramente mejor que la defensa rival, al ubicarse en el sitio 24 con media de 332. 5 yardas generadas por encuentro, su defensa podría tener serios problemas para detener la ofensiva de Santos, que se ubica 21 global con 378.5 yardas admitidas por encuentro. La rivalidad entre Panteras y Santos es relativamente reciente, pues se remonta a 1995 cuando los "felinos" llegaron a la NFL como equipo de expansión, y desde entonces son estos quienes lideran la confrontación con registro de 20 ganados por 18 perdidos, además que los de la flor de lis han perdido tres de los últimos cuatro.
S贸lo para fan谩ticos
32
Periódico el Faro
Espectáculos
Yuridia no llegó al palenque
Jueves 30 de Octubre del 2014
Cambios abruptos en telenovelas La reciente salida de Pedro Fernández del melodrama 'Hasta el fin del mundo' se suma a los casos en los que el mismo personaje debe ser interpretado por un actor distinto; aquí te los recordamos.
Sin embargo, por problemas personajes la en ese entonces pequeña actriz salió del melodrama, en el que interpretaba no a uno, sino a dos personajes: las gemelas Mariana y Silvana, a quienes después interpretó Daniela Luján.
Redacción
Edith González y Felicia Mercado en 'Rosa Salvaje'
México.- La larga duración de las telenovelas y los problemas personales de algunos actores han propiciado que más de uno abandonen el proyecto aun cuando al melodrama le queda tiempo para llegar a su fin. Pedro Fernández es el más reciente actor en salir de una producción televisiva, sin embargo en el pasado ya ocurrió lo mismo con figuras como Edith González, Belinda o Adriana Nieto. A continuación te recordamos esos abruptos cambios. Edith González y Ana Patricia Rojo en 'Mujer de Madera' En 2005, la producción de Emilio Larrosa sufrió un importante cambio tras la salida de su protagonista, Edith González, de la telenovela estelar de Televisa. En aquel momento, el motivo fue el embarazo de la actriz, quien fue sustituida por Ana Patricia Rojo. Los televidentes presenciaron en la pantalla un incendio, en el que el personaje de González, Marissa Santibáñez, se dañó el rostro, y tiempo más tarde se sometió a una cirugía reconstructiva que le hizo obtener la cara de Rojo. Belinda y Daniela Luján en 'Cómplices al rescate' También los niños han vivido las salidas de sus personajes favoritas. La producción de Rosy Ocampo, 'Cómplices al rescate' era protagonizada por Belinda, quien ya antes había colaborado con la productora en 'Amigos por siempre' y 'Aventuras en el tiempo'.
El recinto se encontraba a la mitad El melodrama protagonizado por Verónica Castro de su capacidad poco después de tuvo un cambio cuando Edith González, quien la medianoche cuando se anunció interpretaba a la villana Leonela, salió de la la suspensión. producción para dar paso a Felicia Mercado. Por Ramón Rivas Pese a la modificación, la telenovela continuó con la historia planificada. México.- La cantante sonorense Yuridia canceló anoche de último Adriana Nieto e Irán Castillo en 'Locura de Amor' momento su presentación en el palenque de las Fiestas de La telenovela juvenil producida por Roberto Gómez Octubre, la empresa Efecto Fernández también vio la salida de su actriz Jalisco dijo que se tenían todos protagónica, cuando Adriana Nieto dejó la historia los pagos realizados, pero su a tan solo 15 capítulos de llegar al final. representante y padre Genaro Gaxiola argumentó lo contrario. Irán Castillo llegó al proyecto, interpretando al mismo personaje, Natalia Sandoval. El recinto se encontraba a la mitad de su capacidad poco después de David Zepeda y Pedro Fernández en 'Hasta el fin la medianoche cuando un miembro del mundo' de la empresa tomó el micrófono y trató de explicar al publicó las Ahora toca el turno a David Zepeda de reemplazar razones de la suspensión del a Pedro Fernández en el melodrama producido por Nicandro Díaz. Sobre su próxima interpretación de Chava Cruz, Zepeda señaló: "Pretendemos que el cambio no sea de una manera burda. Sentimos que es una medida necesaria y no nos va a perjudicar porque confiamos plenamente en él (Díaz)". Durante la gala "Una visión Hasta ahora, el productor no se ha pronunciado duradera: En beneficio de la respecto al tema musical de la historia, que es Fundación Elton John AIDS", el interpretado por Fernández. Sobre la llegada intérprete expresó su admiración de Zepeda, la pantalla mostrará a Marjorie de por el Papa Francisco, "un hombre Sousa teniendo un sueño, tras lo cual ocurrirá la compasivo y cariñoso". transformación de Chava Cruz. AP
evento. Comentó que la interprete asistió' a la prueba de sonido y estaba entusiasmada. Después se trasladó a su hotel donde su padre informó que no habían pagado por su presentación, aunque mostraron recibos que señalan lo contrario La reacción de la gente fue negativa y con gritos y chiflidos mostraron su enojo. Se ofreció el reembolso o cambiar el boleto por el show de Juanes, Tigres del Norte o Lupita D'Alessio. Al no estar preparados para atender ordenadamente a las mas de cuatro mil personas, la taquilla fue un caos y todavía dos horas después había gente formada intentando recuperar su dinero.
El Papa es un hombre
compasivo y cariñoso: Elton John
Nueva York.- Elton John describió el martes por la noche al papa Francisco como "mi héroe" por su compasión e iniciativa para aceptar a los homosexuales en la Iglesia católica, en unas declaraciones en su gala benéfica anual a favor de lucha contra el sida. "Es un hombre compasivo y cariñoso que quiere que todo el mundo esté incluido en el amor de Dios", dijo John sobre el Papa. El intérprete presentó la gala "Una visión duradera: En beneficio de la Fundación Elton John AIDS" en Nueva York. El músico dijo que Francisco está abriendo camino en la Iglesia, y dijo a la multitud: "Haced de este hombre un santo ya, ¿de acuerdo?. "Hace diez años uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el sida era la iglesia
católica. Hoy tenemos un Papa que habla sobre ello", dijo John, recibiendo los vítores de los presentes en Cipraini, en Wall Street. Los obispos católicos dieron marcha atrás este mes, suavizando un texto que daba la bienvenida a los homosexuales y mostrando profundas divisiones. El documento se redactó en una reunión de dos semanas convocada por Francisco para trazar una estrategia más abierta al atender a las familias católicas. El primer borrador del texto ofrecía un tono de aceptación a los homosexuales, que fue eliminado en la versión definitiva. "Es formidable que esté intentando hacer esto contra mucha, mucha gente en la iglesia que se opone. Es valiente y no tiene miedo, y esto es lo que necesitamos en el mundo hoy en día". John, que escribió un artículo de opinión en el New York Times el martes, también elogió al gobernador del Nueva York, Andrew Cuomo, por su plan para terminar con la epidemia de sida en su estado para 2020.
Netflix lanza primer avance de 'Marco Polo'
La serie, filmada en Malasia, Italia y Kasajistán, tendrá su estreno el próximo 12 de diciembre. Notimex
México.- Netflix presentó el primer adelanto de su nueva serie, 'Marco Polo', una historia épica basada en las aventuras del explorador del siglo XIII y que constará inicialmente de 10 capítulos.
acompañan Benedict Wong ('Prometheus'), Joan Chen ('Twin Peaks'), Chin Han ('Arrow', 'The Dark Knight'), Zhu Zhu ('Cloud Atlas'), Olivia Cheng ('The Flash', 'Broken Trail'), Claudia Kim ('Avengers: Age of Ultron'), Mahesh Jadu ('Neighbours'), Tom Wu ('Skyfall'), Remy Hii ('Treading Water'), Uli Latukefu ('Devil's Playground') y Rick Yune ('Olympus Has Fallen, The Fast and the Furious').
34
A sus 45 años, Jennifer Lopez luce espectacular en bikini
La serie cuenta con locaciones en Italia, Kasajistán y Malasia, donde se ubican los estudios Pinewood, en los que John Fusco, guionista y productor, dio forma a gran parte de la historia. En agosto pasado, ¡hey! pudo constatar las dimensiones de esta gran producción, que cuenta con cinco estudios, tres backlots (o espacios para grabar al aire libre), y áreas de edición, post producción y planeación. 'Marco Polo' cuenta con la actuación protagónica del italiano Lorenzo Richelmy, a quien
Chadwick Boseman será Pantera Negra
La reconocida actriz y cantante presume su escultural cuerpo, en un bikini rosado con el que paraliza las redes sociales Redacción Ciudad de México.- Jennifer Lopez sorprendió a sus seguidores al publicar una candente fotografía en las redes sociales, en la que luce un pequeño bikini que, a sus 45 años, le sienta de maravilla como cuando rondaba por las 20 primaveras. En la fotografía de Instagram, la estrella neoyorquina de 45 años luce una escultural figura, con dos hijos en su haber con su ex Marc Anthony,
Entre todos los anuncios que Marvel hizo hoy respecto a su 'Fase 3', destaca la elección de Chadwick Boseman para interpretar a Pantera Negra. Redacción México.- Los fanáticos de Pantera Negra quedaron complacidos hoy, cuando Marvel anunció que el personaje tendrá su propia película, a estrenarse el 3 de noviembre de 2017. Antes, el público podrá ver su debut en 'El Capitán América 3', que llegará a los cines en mayo de 2016.
La compañía compartió también que será Chadwick Boseman quien encarne a Pantera Negra, o T'Challa, la cabeza del ficticio país africano Wakanda. El actor ha sido visto en '42' y 'Get On Up', donde interpreta a Jackie Robinson y James Brown, respectivamente. Pantera Negra es otro de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby y un adelanto de cómo lucirá el personaje en el cine ya fue compartido en la cuenta de Twitter de Ryan Penagos, ejecutivo de Marvel, imagen que aquí te compartimos.
en un revelador bikini rosado que hace extrañar la temporada de verano. “Qué frío hace esta mañana. Quiero que regrese el verano #DíasSoleados #Noches Calientes #PielBronceada #EnLaPiscina #AdoroElVerano”, escribió. Los fans de la intérprete de Booty no dejaron de comentar la fotografía entre los cuales resaltó el que hizo Rob Kardashian diciendo: “Es taaaaan hermosaa”, escribió al compartir el post de JLo, como se hace llamar la celebridad de origen boricua.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 30 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com