Lunes 31 de Agosto

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Realiza Seapal Feria de Capacitación para trabajadores

nosotros es de suma importancia que los colaboradores del organismo sean nuestros principales promotores de los talleres que se imparten en el Cencap, hoy venimos hasta su trabajo, pero saben que tienen las puertas abiertas de nuestro centro para que sigan desarrollándose en su vida personal y profesional” expresó.

Redacción Puerto Vallarta.- El pasado martes 25 de agosto, se llevó a cabo dentro de las instalaciones de las oficinas centrales del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, la Primera Feria Informativa para trabajadores, sobre los cursos que se ofertan actualmente en el Centro de Capacitación –CENCAP-; lo anterior como parte del proyecto que el organismo emprende con el objetivo de incentivar el crecimiento profesional de sus colaboradores y familiares.

Cabe destacar que bajo el lema “Capacítate y Sigue Adelante” Seapal Vallarta, en conjunto con IDEFT, hace extensiva la invitación a la ciudadanía en general para inscribirse en cualquiera de los talleres, poniendo a su disposición el número telefónico del CENCAP 223 10 93 o directamente en el centro educativo donde con gusto los atenderán con un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche.

Terapeuta Spa, Confección de prendas, Cortes y peinados, Decoración de pasteles, Inglés básico, Cuidado de manos y pies, Uñas acrílico y Computación básica, son los cursos ofertados a los colaboradores del sistema operador de agua, quienes fueron invitados por el personal docente a formar parte de los egresados de esta institución educativa, con validez académica por el Instituto de Formación Para el Trabajo –IDEFT-. Petra Palomera Velazco, coordinadora del CENCAP dijo sentirse satisfecha por la convocatoria alcanzada en dicha feria y resaltó el interés que los colaboradores demostraron durante las horas de exposición. “Nos vamos muy satisfechos, para

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Lunes 31 de Agosto del 2015

Efemérides En un 31 de agosto como hoy, pero de 1997, hace 15 años, la princesa de Gales, Diana Spencer, muere en París en un accidente de automóvil junto a su acompañante, el egipcio Emad 'Dodi' Al Fayed, y un chófer. 1811.- Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de heroísmo en tiempos de guerra. 1813.- Guerra de la Independencia - Batalla de San Marcial: el ejército aliado (España, Inglaterra y Portugal) arrebatan al francés la ciudad de San Sebastián. 1839.- El Convenio de Vergara pone fin a la primera Guerra Carlista en el norte de España. 1850.- Argentina firma con Francia un tratado por el cual este país se obliga a evacuar la isla de Martín García y a devolver los buques de guerra apresados a los argentinos. 1867.- Fallece Charles Baudelaire, poeta francés. 1898.- Botadura de la fragata 'Presidente Sarmiento', primer buque-escuela de la República Argentina. 1901.- Germán Riesco es proclamado presidente de la República de Chile. 1908.- Nace William Saroyan, escritor estadounidense de ascendencia armenia. 1909.- Graves inundaciones en México causan 1.400 muertos. 1915.- I Guerra Mundial: División de Polonia en dos distritos, Varsovia para Alemania y Kielce para Austria.

Lunes 31 de Agosto Tormentas Dispersas

33°C Máxima 26°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Trabaja Desarrollo Económico con Rafael Yerena toma protesta como comerciantes de mercados municipales diputado federal de la LXIII Legislatura

Redacción Puerto Vallarta.- El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Álvaro Mora Maciel, se reunió con los comerciantes de los diferentes mercados municipales para informarles el potencial que tienen las tecnologías, el uso de internet y redes sociales para promover sus negocios. “La intención de podernos acercar a los locatarios era mostrarles los resultados que hemos obtenido en términos de visita al sitio de internet de la Dirección de Desarrollo Económico y con eso ejemplificar cuál es el potencial para sus negocios al promocionarse con uso de tecnologías. Les hicimos una ejemplificación de cómo poder utilizar el facebook y el twitter como un instrumentos de promoción de sus locales y pusimos en la mesa el tema de lanzar de manera

conjunta una promoción de los diferentes mercados de la ciudad y zonas comerciales como la Isla del río Cuale mediante la plataforma de “Recorre Puerto Vallarta”, que se encuentra en la página www.desarrolloeconomico. puertovallarta.gob.mx”, detalló el funcionario municipal. Recordó que ‘Recorre Puerto Vallarta’, una plataforma que brinda información a la población y visitantes sobre el transporte público en la ciudad, que va desde sus rutas, paradas de autobús, puntos de salida y llegada, además de permitir al usurario ubicar los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad y la forma de llegar a ellos. Por lo que en el desplegado de mercados municipales se busca agregar imágenes y videos de los productos que ahí se encuentran y crear un hashtag que los identifique para promocionarlos y así los locatarios comiencen a darle difusión a sus negocios.

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.Luego de sostener una reunión con el dirigencia nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, el coordinador de la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, César Camacho y posteriormente comer con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde se enfocan a una misma directriz de beneficios para el crecimiento y desarrollo del país, esta mañana de sábado 29 de agosto de 2015, Rafael Yerena Zambrano, tomó protesta como diputado federal de la LXIII Legislatura. La cita fue a las 11:00 horas, 45 minutos después 487 diputados electos que asistieron a la sesión constitutiva, entre ellos Rafael Yerena Zambrano, exclamaban al unísono “Sí, Protesto”.

Posteriormente procedieron a sufragar para elegir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en lo que será el primer año de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, misma que quedó a favor del perredista Jesús Zambrano Grijalva con 444 votos a favor. Tras participar en este arranque de trabajo, Yerena Zambrano aseguró en entrevista trabajará en lo mejor que se pueda como legisladora, sin descartar su entrega al apoyo de la asistencia social, “para darle respuesta a la gente que me tiene plena confianza; desde luego entender para consolidar las reformas del presidente de la República, quien hizo llegar a la anterior Legislatura, pero necesitamos estar atentos a las nuevas reformas que el presidente habrá qué proponer”, dijo.


Eligen a Nuevos Magistrados del Poder Judicial

El diputado, Héctor Santana, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio a conocer los nombres de los abogados designados como Magistrados en Sesión Pública Ordinaria celebrada este 27 de agosto 2015. Por Erik Contreras Puerto Vallarta.- En Sesión Pública Ordinaria, celebrada este jueves 27 de agosto 2015, la Trigésima Primera Legislatura, aprobó la designación de nuevos Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado. Fue el diputado, Héctor Javier Santana García, en su calidad de presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, quien dio a conocer los nombres de la terna de abogados, presentada por el Ejecutivo Estatal; se trata de, José Alfredo Becerra Anzaldo, Francisco Javier Rivera Casillas y Zaira Rivera Véliz.

Tras desahogar el trámite legislativo, por votación calificada requerida, 18 votos a favor, los diputados locales reconocieron la trayectoria en el ámbito profesional, así como haber demostrado el cumplimiento de sus deberes con un alto grado de compromiso y eficiencia en sus anteriores responsabilidades que los ubicó como los mejores perfiles para ejercer la encomienda de una Magistratura del Poder Judicial. Los nuevos Magistrados Numerarios rindieron la protesta de ley exigida para el ejercicio de sus atribuciones, a partir del 27 de agosto, 25 y 30 de septiembre 2015, respectivamente, José Alfredo Becerra Anzaldo, Francisco Javier Rivera Casillas y Zaira Rivera Véliz, mismos que ocuparán las vacantes generadas por la conclusión de los periodos de ejercicio de los licenciados; Jorge Armando Gómez Arias, Manuel Salinas Solís y Oscar Saúl Cortés Jáuregui.

04

Cancelan Sesión Extraordinaria

de Ayuntamiento

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- La posible dación en pago de la UMA para saldar deudas económicas Pensiones del Estado y la Ley de Ingresos 2016, fueron quizá los posibles temas en los que integrantes del pleno no pudieron llegar a un acuerdo, lo cual derivó en la cancelación de la sesión extraordinaria de ayuntamiento prevista para este viernes por la noche. La cita para dar inicio con la sesión extraordinaria era a las 20 horas, sin embargo, 3 horas con 05 minutos después, empleados de la secretaría general, ingresaron al recinto edilicio, para informar a los escasos representantes que no habría sesión de ayuntamiento. Dejando abierta la convocatoria para que posiblemente, salga la convocatoria y esta se lleve a cabo el lunes entrante, día último del mes de agosto, fecha límite para aprobar la ley de ingresos, de lo contrario si no se lleva a cabo esta acción, se toma en cuenta la entrada de la vigente. Posterior a la notificación de dicha suspensión, el regidor panista Humberto Muñoz Vargas, junto con la edil perredista, Susana Carreño y

el síndico, Roberto Asencio, ofrecieron a los medios de comunicación, una rueda de prensa en la que explicaron diversos motivos en los que destaca que según los puntos plasmados en la orden del día, no eran motivo suficiente para una reunión extraodinaria. Recordaron que han transcurrido 6 meses sin sesión ordinaria y deben ventilarse varios asuntos pendientes, los cuales, dijeron, requieren mayor información. Según Muñoz Vargas, la solicitud expresa es para que a la brevedad se convoque a sesión ordinaria. “Solicitamos se convoque a Sesión Ordinaria para tratar los temas de interés para el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, entre otros dijo, la Ley de Ingresos 2016, Temas de laudos, Deuda pública, Adeudo al Instituto de Pensiones del Estado, Adeudos a FONACOT, Adeudo a la empresa Muebles América, informe de los apoderados especiales, Transferencias presupuestales 2014, Resultados de la recuperación de cartera vencida de predial según acuerdo del Ayuntamiento, Informe acerca de la entrega de la cuenta pública 2014, Adquisición Irregular de patrullas y los Adeudos pendientes con la empresa CITELUM.


05

Vecinos Denuncian Obra Ilegal en Tiran Televisiones y Computadoras Zona con Uso de Suelo Habitacional en Márgenes de Ríos

En calles San Nicolás y Pavo Real, no se sabe a ciencia cierta si están construyendo bodegas para andamios o locales para espacio comercial, en ambos casos es violatorio de la ley. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- En calle Pavo Real construyen bodegas cuando el uso de suelo es habitacional, por esa razón los vecinos están molestos. En una carta enviada por familias de esa vialidad, exponen que la autoridad correspondiente debe tomar cartas en el asunto. Esta consrucción se localiza a pocos predios donde también hace varias semanas, ahí mismo denunciaron como de manera ilegal, avalados por el colegio de ingenieros están habilitando la instalación de un antena de telefonía celular. En ambos casos, no se ha iniciado siquiera una investigación para poner freno a dichas obras. Esta nueva consrucción es en la esquina de la calle Pavo Real, obra que tiene un considerable avance. Vecinos advierten que no se explican como se lleva a cabo la consrucción de estas bodegas, cuando el tipo de uso de suelo es habitacional y no co-

Una grave contaminación se está cometiendo en márgenes de ríos, debido a que ciudadanos, de forma inconciente tiran televisiomercial. A ciencia cierta no se sabe si se nes y computadoras inservibles tratarán de bodegas o de oficinas para lo- exponiendolos al aire libre. cales comerciales, lo cierto es que en este Por Mauricio Lira Camacho tipo de construcciones, en ese fraccionaNoticiaspv miento no está permitido. Puerto Vallarta.- Pantallas de Algunas personas aseguran se trata de televisores y computadoras son tiuna bodega de andamios, el uso de suelo radas en margenes de los ríos y en es habitacional, se habla de la confluencia zonas a donde ecologistas no puede las calles Pavo Real y San Nicolás. den llegar. Es la propia ciudadanía Da la impresión de que a la actual admi- que sin cultura de prevención, tira nistración no le importa esta situación pues su basura en lugares públicos. ya va de salida.

Además de esta enorme problemática, los vecinos exponen en este escrito que dentro del tereno los dueños tienen dos perros raza doberman que hacen mucho ruido toda la noche. Los inconformes denuncian también que es constante el paso de los camiones de volteo con material, la tranquilidad terminó en estas dos calles, opinan.

Esto aunado al eterno problema de la recolección de la basura, hacen que la solución a esta dinámica sea prácticamente imposible. En un recorrido hecho recientemente por uno de los márgenes del río, se pudo constatar que con el simple hecho de observar un lote baldío vacío, el ciudadano común es capaz de tomar una unidad de su propiedad y tirar todo tipo de residuos.

Cabe destacar que con motivo del apagón analógico próximamente, existe desinformación a la ciudadanía respecto al destino que tendrán televisiones que dejarán de operar. Será un deshecho grave para la sociedad, y mientras no aterriza la concientización ante la ciudadanía, el vallartense seguirá como hasta hoy, tirando todo tipo de basura en lugares públicos. Sin que la unidad municipal y estatal de ecología puedan hacer algo, por una sencilla razón, la carencia en el número de inspectores quienes puedan realizar supervisiones y emitir sanciones a aquellas personas que tiren basura y sean sorprendidas “in fraganti”. En estos márgenes de los ríos y lotes baldíos, quedan tiradas pantallas de televisiones o aparatos completos que ya están en desuso, por la existencia en los hogares de las llamadas televisiones plasma, así como de equipos completos de computadoras.


06

Puerto Vallarta Tormentas dispersas

Máx 33°C Min. 26°C


N

ayarit Periódico el Faro

Entregan 24 mil 300 tabletas electrónicas escolares en Nayarit

Lunes 31 de Agosto del 2015

Nayarit, sede de asamblea plenaria de Tribunales Superiores de Justicia Redacción Tepic.- El gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, dio la bienvenida a los asistentes a la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria 2015 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) que se desarrolla en Bahía de Banderas. El mandatario estatal saludó al presidente de la Comisión, Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como a los presidentes y representantes del Poder Judicial de todo el país, participantes en este encuentro que tiene como objetivo una mejor impartición y administración de justicia.

Redacción Tepic.- Como parte del Programa de Acceso e Inclusión Digital, 21 mil 989 alumnos de quinto año de primaria y 2 mil 385 docentes de todos los municipios de Nayarit recibirán 24 mil 300 tabletas electrónicas. La entrega de tales herramientas empezó este 24 de agosto, junto con el inicio del ciclo escolar 2015-2016. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda hizo la entrega de las primeras tabletas a estudiantes de quinto grado en la Escuela Primaria ‘Pedro Casas’, de Tepic. Se prevé que esta misma semana sean entregadas todas las tabletas en las escuelas primarias del estado. El jefe del Ejecutivo recalcó la importancia de una educación auxiliada por las nuevas tecnologías. “Hoy, junto con sus maestros y supervisores, se van a llevar sus tabletas para poder elevar la calidad educativa en la tecnología, que tanto nos está exigiendo la modernidad”, indicó el mandatario.

Nayarit es uno de los primeros estados de la República Mexicana que oficialmente ha sido beneficiado con este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y que forma parte de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información emitida por la SEP, el programa es resultado de ocho alianzas en la industria tecnológica, y cada una está precargada con contenidos de calidad pedagógica que ayudarán a los alumnos en un mejor rendimiento escolar.

“Es un día histórico para Nayarit, donde se reúnen las autoridades que, como ustedes, nos dan esa certeza en los tribunales, y el día de hoy como magistrados reciban de parte de todos los nayaritas esta gran admiración en el tema de su trabajo, de su esfuerzo”, dijo el gobernante. “Su trabajo es de suma importancia para los gobernantes, ya que no puede haber seguridad sin justicia, y en muchos

estados, lo que más exige la gente es seguridad, y la seguridad llega primero con la justicia; por eso en Nayarit regresamos la paz, la seguridad, la tranquilidad; todos nuestros temas en el Poder Judicial están avanzado”, aseveró. En este encuentro se tratarán, entre otros asuntos, lo relativo a la creación de la Red Nacional de Jueces Orales Familiares y el Reglamento de dicha red, además del avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal en los diferentes estados del país. Recientemente, en Nayarit, la secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, y el jefe del Ejecutivo estatal inauguraron la primera sala de juicios orales en Nayarit. Con estas acciones, dijo el mandatario estatal, el Poder Judicial del Estado de Nayarit mantiene su compromiso con una justicia pronta, expedita y garante de los derechos humanos, e hizo un especial reconocimiento al presidente del Tribunal Superior de Justicia en Nayarit, Pedro Antonio Enríquez Soto.


08

Se aprobó terna para Aumentó 3.47% la derrama magistrados del Poder Judicial económica en Riviera Nayarit de los diputados priístas, a quienes se sumaron los dos diputados del Partido del Trabajo. La mayoría calificada se dio porque se considera la votación de los diputados presentes, y en total fueron 27 los que asistieron a la segunda sesión del día, es decir, a la sesión definitoria.

Por Ramón Vargas Tepic.- En una segunda sesión del pleno legislativo celebrada este jueves, se aprobó por mayoría calificada la terna para magistrados del Poder Judicial de Nayarit, a la cual previamente se le dio luz verde en el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local. Fueron 18 los votos a favor de la terna integrada por Zaira Rivera Véliz, Javier Rivera Casillas y José Alfredo Becerra Anzaldo, y 9 votos en contra, divididos entre diputados de las fracciones parlamentarias del PAN y del PRD.

Los diputados faltantes a la segunda sesión fueron Manuel Carbonell Ortega, de Movimiento Ciudadano; Luis Manuel Hernández Escobedo, del PRD, y Felicitas Parra Becerra, del Partido Acción Nacional. En la primera sesión, donde se le dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto para designación de los 3 magistrados numerarios, faltaron únicamente Hernández Escobedo y Manuel Carbonell, de quienes incluso desde la mesa directiva se dijo que su ausencia estaba justificada. En esa misma sesión sí estuvieron presentes las diputadas Felicitas Parra y Elsa Nayeli Pardo, aunque de esta última también se había dicho que tenía justificación por su inasistencia.

el director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Redacción Bahía de Banderas.- La tendencia del continuo crecimiento turístico de Riviera Nayarit se refleja en sus indicadores y estadísticas. Con información del Barómetro de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), se detectó un crecimiento del 3.47% en la derrama económica durante el primer semestre de 2015, en comparación con el 2014. “Aquí hay un aspecto importante a considerar, y es la paridad del peso frente al dólar. Si a pesar de eso hay crecimiento, eso habla de que seguimos por buen camino”, detalló

De enero a junio de 2015 fueron $837’656,765 dólares de derrama económica, en el mismo periodo del año anterior la cantidad fue $809’542,625 dólares, es decir, poco más de 28 millones de dólares de aumento. Si se compara la derrama económica tan sólo del mes de junio de 2014 contra 2015, hay un crecimiento del 11.92% este año. La temporada alta específicamente de Semana Santa y Pascua, dejó una derrama de $196’493,959 de dólares. Los crecimientos en afluencia, ocupación, gasto promedio y demás aspectos, son resultados de las diversas estrategias de la OVC Riviera Nayarit en colaboración con los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general, que sumados siguen encaminando la recuperación turística del destino.

Irresponsable, proyecto de Inicia en campaña nacional de registro empresa Sky Graphic

Los votos a favor fueron de la totalidad

de peso y talla de alumnos de primaria

Redacción

Tepic.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, acompañada por el representante de DIF nacional, Carlos Prado Butrón, dio el inicio oficial de la campaña nacional del registro de peso y talla, en la Escuela Primaria Rural ‘Héroes de la Revolución’, de Zapotanito, municipio de Santa María del Oro. “Nayarit es el primer estado donde arranca este programa que nos ayudará a saber el peso y talla de todos los niños nayaritas, con lo cual, una vez que tengamos el resultado, poder llevar a cabo acciones en beneficio de nuestros niños y niñas; además, aprovecharemos este registro para identificar a los menores que no tienen acta de nacimiento”, dijo la esposa del gobernador. Prado Butrón, jefe de la Unidad de Atención

a Población Vulnerable, señaló: “serán más de 100 mil escuelas en todo el país donde se medirán y pesarán a todos los niños de escuelas primarias públicas, privadas, indígenas y de Conafe, por lo que se requiere el apoyo de todos los órganos de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como en materia de educación y salud; es importante el apoyo de los padres y maestros para que podamos tener la certeza de que nuestros niños se encuentren bien de salud”.

Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- La empresa de publicidad Sky Graphic ofreció al Ayuntamiento el proyecto de construcción de un puente peatonal para el cruce de la carretera federal 200, a la altura de Lago Real, en la administración municipal pasada. Hoy, dicho proyecto es un serio problema al registrarse vicios de origen, con los que se puede echar abajo dicho proyecto, donde los objetivos eran dos: ofrecer un cruce con seguridad física para las personas, y el negocio de publicidad de la empresa.

El problema es que la empresa ha construido solamente la armazón para publicitar su negocio y no el de la terminación de la estructura total de la obra para que la gente pueda cruzar con seguridad, y Sky Graphic argumenta que plaza Lago Real no le permite asentar las bases del puente en su área. El detalle, se explicó el día de ayer, es que quiere bajar las bases en una propiedad privada de Lago Real, sin siquiera hacer la oferta de comprar el área del terreno donde pretendía edificar el proyecto. Por ejemplo, “sería como que a usted, amigo lector, alguien le construyera arriba de su casa para poner un negocio de publicidad, y como la autoridad aprobó, solicitarle que permita la construcción, y si no le doy solo un uso que me genere beneficio, al fin y al cabo la autoridad ya lo autorizó”.


Ola de Robos en Casas Habitación

de San Vicente del Mar

09

José Gómez protege intereses de empresarios del puente de Lago Real

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Bajo el expediente VB/1/EXP/419/015, Eduardo Velázquez, vecino de San Vicente del Mar, interpuso una denuncia penal por robo en Casa Habitación en Ministerio Púlico de Valle de Banderas. Al despertar por la mañana, se dio cuenta que personas extrañas habían entrado a su domicilio, esto fue lo que puso en el muro de su página del Facebook “Que mala onda, se me metieron a robar a mi domicilio se llevaron mi cartera con dinero, mi medidor de glucosa, hasta la llave de la puerta de entrada, puta madre me agarraron dormido y ni cuenta me di, no se vale, malditos rateros” Eduardo es una persona muy conocida en ese fraccionamiento, es también un luchador social que se preocupa por lo que ocurre en su comunidad, de

hecho ha sido presidente del comité de vecinos y en los últimos días se ha sentido enfermo, pues padece diabetes y fue precisamente durante una crisis de su enfermedad, cuando personas desconocidas entraron a su casa para robarlo mientras él dormía. Asimismo, hace un llamado al gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda “Espero que se le dé solución, no es justo que los que trabajamos honradamente seamos víctimas de la delincuencia, ¿cuál Nayarit en paz? En San Vicente del Mar, estamos siendo acabados por los robos y la policía no hace nada, no he sido el único a un vecino le robaron la gasolina del tanque de su camioneta, a otro le robaron el tanque del gas, son los mismos operan en la madrugada aprox de 3 a 5 de la mañana, ya haga algo no?”

Bahía de Banderas.- Opera el alcalde, José Gómez, a favor de Plaza Lago Real. Pide el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas a través del asesor jurídico, Juan Carlos Fortanel, a la empresa de publicidad Sky Grafic, pague a Plaza Lago Real el derecho del terreno de su propiedad (de Lago Real) que se utilizaría para construir la escalera del puente peatonal que cruza la carretera 200 para llegar a este centro comercial para que el Ayuntamiento le pueda autorizar el desplante de la escalera, pero también debe tramitar permiso ante la SCT. La empresa de publicidad está amparada contra actos del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas y José Gómez, dice, que debido a este amparo, nada pueden hacer, que la pelota está en la “cancha” de Lago Real y de Sky Grafic para que se pueda resolver el problema. Y es que la mañana de este jueves 27 de agosto 2015, uno de los anuncios espectaculares instalados sobre este puente peatonal, amaneció con

esta leyenda “Este puente no se ha terminado porque Plaza Lago Real no permite instalar las escaleras en su estacionamiento” letrero que por supuesto, afecta la imagen del centro comercial Lago Real, por lo que se supone, se quejó ante el Ayuntamiento y la reacción del alcalde, José Gómez, fue convocar a rueda de prensa de manera inmediata en el estacionamiento del centro comercial, donde prácticamente, se lavó las manos para resolver el problema dado que un amparo lo tiene imposibilitado para actuar, más no para operar a favor de la Plaza Lago Real. En rueda de prensa con diversos medios de comunicación, tanto de Bahía de Banderas como de Puerto Vallarta, el alcalde, José Gómez Pérez, declaró, en relación a la empresa Sky Grafic, que “A 176 días no han hecho días y a cuatro días de que se presentó un escrito para que el Tribunal nos ayude a hacer responsable a esta empresa de su compromiso (terminar de construir las escaleras) la reacción es poner esa lona –Lago Real no me lo permite-”


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Auditor rechaza necesidad de EU deporta a México al reforma a Ley de Fiscalización llamado 'Asesino navideño'

El Informador

El hombre es detenido en California por un homicidio en cometido en Guadalajara El Informador Guadalajara.- La Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos repatrió a México a Diego Oswaldo N, el "Asesino navideño", quien es acusado de cometer un homicidio en Guadalajara, Jalisco. El mexicano, de 31 años de edad, fue entregado por agentes del ICE a la Procuraduría General de la República (PGR) en el cruce fronterizo de San Ysidro, al sur de San Diego, informó la dependencia estadounidense en un comunicado. El "Asesino navideño", llamado así por ICE en un boletín de prensa fechado el pasado miércoles, fue capturado en abril pasado en California luego de que en marzo 2012 las autoridades de Jalisco, emitieron una orden de arresto en su contra por un cargo de asesinato y dos más por intento de asesinato. De acuerdo con el informe de ICE, el

Guadalajara.- El Auditor Superior del Estado de Jalisco, Alonso Godoy, asegura que no se debe legislar a modo, y el modelo de fiscalización es un modelo nacional, por lo que no es necesaria una reforma a la Ley de Fiscalización. El argumento ahora detenido asesinó a tiros a Osvaldo de diversos actores ciudadanos García Velázquez, quien estaba con dos y académicos es que la actual amigos en una calle de la ciudad mexicana auditoría es opaca e inoperante, por lo que requiere una mayor vila mañana de Navidad de 2011. gilancia. "Representantes del FBI con sede en Jalisco fueron alertados por las autoridades mexicanas de que el sospechoso podría haber buscado refugio con familiares en el condado de Colusa", se informó por lo que se emprendió en Estados Unidos la búsqueda del presunto homicida. Elementos del grupo de Operación de Detención y Deportación del ICE (ERO) en cooperación con el Equipo local de Búsqueda de Fugitivos capturaron a Rosales en la ciudad de Williams cuando lo ubicaron al salir de una residencia y subir a un vehículo. Con la captura y posterior repatriación del sujeto, el alguacil Albert Najera aseguró que los "fugitivos violentos desde cualquier parte del mundo pueden correr, pero no pueden esconderse en los Estados Unidos por mucho tiempo. Podemos y los encontraremos".

"Bienvenidas todas las reformas que vengan a abonar a un verdadero crecimiento en los temas que a la sociedad le interesan; yo creo que no se debe legislar a modo de nadie. El mo-

delo de Fiscalización y de Auditoría Pública es un modelo nacional, no particular ni de ningún estado, grupo o persona". Dijo que ya se cuenta con una reforma a la Constitución desde el pasado 27 de mayo, en donde se establecen las bases donde se tendrá que construir el nuevo modelo de fiscalización en el País. Respecto a la fiscalización del anterior sexenio estatal, comentó que todavía existen algunas pendientes, pero su resolución depende de si los recursos en cuestión son federales o estatales, pues el Estado no puede observar las acciones realizadas con dinero federal.


Académicos reciben curso preparatorio del nuevo sistema de justicia en Jalisco

11

Entregarán más de 200 mil desayunos escolares en Jalisco

El Informador

Guadalajara.- Para este ciclo 20152016, se entregarán 202 mil 128 raciones diarias de desayunos en sus modalidades fría y caliente en escuelas de todo el estado, lo que representa un inversión federal de 202 millones 366 mil 291.33 pesos derivados del Fondo V ramo 33, informó el DIF Jalisco.

El Informador Guadalajara.- Un total de 114 académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibieron el primer curso preparatorio para certificarse en alguna de las áreas del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial. En un comunicado, la UdeG informó que los profesores, provenientes de 13 centros universitarios, metropolitanos y regionales, cursaron el diplomado en el Sistema de Justicia Penal con Orientación en Defensoría para especializarse como jueces, ministerios públicos y defensores, en derechos humanos, mediadores, conciliadores y peritos en esta nueva modalidad jurídica. Del total de académicos, 62 se capacitaron en todas las áreas, 26 como mediadores, 17 en derechos humano, cuatro de ellos como peritos, uno en sistema penitenciario y otro más como asesor jurídico de la víctima. Los asistentes podrán solicitar el examen de certificación de calidad que otorga el Consejo de Coordi-

nación para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para el Estado de Jalisco. Dicha prueba se aplicará el próximo 1 de septiembre, en el auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). La UdeG está comprometida en cumplir en tiempo y forma con la preparación de los especialistas y ser soporte para la implementación de este nuevo sistema de justicia en México, y en especial, en la región occidente, agregó.

La directora de Seguridad Alimentaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Adriana Márquez Ibarra, subrayó que el objetivo del programa Desayunos Escolares es garantizar el derecho a la alimentación de los menores en edad escolar.

Agregó que se busca beneficiar a la mayor población escolar en situación de vulnerabilidad, garantizando su alimentación y fortaleciendo su educación, por lo que en este nuevo ciclo escolar se incrementaron más de ocho mil raciones diarias, respecto al ciclo escolar anterior, en modalidad caliente.

"El desayuno es una de las comidas más importantes del día, es con la energía que empiezas el día y se ha demostrado que el desayuno aumenta el rendimiento escolar; por eso es necesario que los niños desayunen, es fun-

Pide renuncien a basificación en Tonalá

ley", dijo Chávez. En pláticas con Jorge Arana, le aseguró que nada estaba turbio y todos los basificados cumplían con la ley.

Además indicó que la UdeG fue favorecida con la licitación para implementar un programa de capacitación, que implicará a casi tres mil funcionarios y servidores públicos del estado. En febrero pasado, el Consejo de Coordinación para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal para el Estado de Jalisco entregó constancias de docente certificado por examen a 34 profesores y 10 funcionarios miembros de la primera generación de este diplomado.

damental que el niño tenga una buena alimentación"; explicó.

Por Dania Palacios Guadalajara.- Si no se transparentan las bases laborales en el Municipio de Tonalá, se protegerán con la ley. El Alcalde electo, Sergio Chávez, reconoce la atención de algunos directores en el proceso de entrega recepción del Ayuntamiento de Tonalá, sin embargo aún no están claros los lugares que ocupará su equipo de trabajo ni la nómina de las dependencias. Notas Relacionadas Señalan basificaciones irregulares Cerca de 200 personas habrían sido... "No hay claridad y certeza de cuántas personas se están basificando para analizar cada uno de sus expedientes y ver cuántos se apegan a los requisitos de

Así mismo, hizo saber de esta problemática a Hugo Contreras Zepeda, Presidente del Comité Estatal del PRI, y a Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno del Estado, y al no obtener una respuesta tomará medidas a partir del primer día de octubre, cuando asuma formalmente en el cargo. "Ellos de alguna manera estuvieron enterados, y al final no hubo una respuesta sensata y honesta; lo que menos quiero son problemas políticos o partidistas, pero sí me queda muy claro que el Gobierno es de los tonaltecas y que a partir de ahí tenemos que ir cambiando las cosas", comentó Chávez. Señaló que entre las 38 basificaciones en el DIF Tonalá está el contralor Ricardo Gardiel Manzo y el director de informática, Eduardo Nuño Suárez quienes tienen 36 meses en su puesto, por lo que no cumplen con los 42 que los califican para obtener una base, según lo establece la Ley Federal de Servidores Públicos.


Cártel con beneficios

12

Proponen cárcel y multas a quien

incumpla el Código Urbano

El Informador Por Jonathan Ávila, Luis Herrera Reporte Indigo Guadalajara.- La red empresarial identificada por Estados Unidos como el brazo para el lavado de dinero de los cárteles de Los Cuinis y Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue fortalecida en sus finanzas con condonaciones millonarias concedidas por el Gobierno de Jalisco en el año 2014. El lunes pasado, la Oficina para el Control de Activos Foráneos (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU, puso en su lista de narcotraficantes a seis mexicanos y 15 empresas, la mayoría de ellas con sede en Jalisco. Ahome Real, Bric Inmobiliaria, Dilava, Plaza Los Tules, Arenas de Loreto, Círculo Comercial Total de Productos, Hotelito Desconocido, Consultora Integral La Fuente, A&G Carlon, Grupo Dijema, HD Collection, Intercorp Legoca, La Firma Miranda, con sede en esta entidad, y Xaman Ha Center, en Quintana Roo, y W&G Arquitectos, en el Estado de México, fueron las compañías enlistadas por el Gobierno estadounidense. De igual forma señaló a Jeniffer Beaney Camacho Cazares, Diana María y Silvia Romina Sánchez Carlón, María Elena Márquez Gallegos, Wendy Dalaithy Amaral Arévalo y Fernando Torres González, como parte de la red de lavado de dinero de Los Cuinis. El cártel es liderado por Abigael González Valencia, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, cabeza del CJNG. Descuento en multas Los beneficios fiscales se otorgaron a

través de la firma W&G Arquitectos, a la que se atribuye la propiedad del Hotelito Desconocido, en el municipio de Tomatlán, otro de los negocios señalados en Jalisco por el Departamento del Tesoro estadounidense. En el año 2014 la firma W&G Arquitectos se acercó a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) de Jalisco, para solicitar la autorización de un descuento a una multa que ascendía a 2 millones 883 mil 899 pesos por rezagos en el entero del ISR y el IVA a la hacienda pública, según los archivos de la Dirección de Auditoría Fiscal estatal. La Sepaf, en ese momento encabezada por Ricardo Villanueva Lomelí, quien luego contendería por el PRI a la presidencia municipal de Guadalajara, le autorizó un descuento a la empresa del 70 por ciento, lo que evitó que tuviera que erogar 2 millones 018 mil 729.3 pesos, para reducir su sanción a solamente 865 mil 169.7 pesos. El 7 de abril del 2015, el diario El Financiero publicó que si bien el Hotelito Desconocido habría sido construido hace 14 años por Marcello Murzilli, un diseñador de modas de Italia, el inmueble fue comprado posteriormente por la firma W&G Arquitectos, hace aproximadamente cuatro años. Es muy probable que esa misma empresa que fue beneficiada en sus finanzas por el Gobierno de Jalisco apenas en 2014, cuando el CJNG crecía en su poder e influencia, esté detrás de otro de los desarrollos identificados por el Departamento del Tesoro estadounidense como parte de la misma red empresarial de ese par de organizaciones delictivas: Arenas de Loreto.

Guadalajara.Violaciones en materia de desarrollo urbano y la autorización ilegal de licencias de construcción serán tipificadas como delitos, según se propone en las reformas al Código Urbano, aprobadas por la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Jalisco. Funcionarios públicos, constructores, abogados y propietarios de construcción que estén involucrados en transgresiones al desarrollo urbano serán castigados con un periodo de cárcel que va de los tres a cinco años y una multa que asciende a 455 mil pesos. "Se les castigará cuando cometan delitos tales como la autorización de planes de desarrollo urbano, licencias de urbanización, construcción o edificación sin los requisitos demandados, modificaciones de zonificación, emisión de dictámenes de trazos, usos y destinos, licencias, permisos, autorizaciones

u omisiones de inspección". Señala el documento También se sancionará a quien autorice edificaciones con niveles superiores a los permitidos y provoque daños a fincas con valor patrimonial. En los castigos se incluye la demolición o clausura de la construcción irregular. La propuesta se creó en año y medio y se conformó con las iniciativas de ocho diputados y las 65 mil aportaciones de ciudadanos que participaron en los talleres para legislar en la materia. El impulsor de la iniciativa José Trinidad Padilla López destacó que uno de los grandes avances que aporta la Reforma al Código Urbano es la eliminación de lagunas legales, que actualmente permiten autorizaciones de urbanización contrarias a lo estipulado por los planes parciales a través de recursos proporcionados por el Tribunal de lo Administrativo.


Aristóteles pide a alcaldes electos no

ser rehenes del crimen organizado

13

Aseguran combustible presuntamente robado en Tepatitlán

El Informador El Informador Guadalajara.- Que no sean rehenes del crimen organizado y que no se conviertan en cómplices de grupos delictivos al no informar sobre problemas que estén ocurriendo en el municipio, pidió el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a los alcaldes electos del Estado. Hoy se imparte un curso de inducción en desarrollo municipal para 106 alcaldes electos del interior, y durante el arranque, Sandoval Díaz externó su apoyo a los presentes, a quienes invitó a que no hagan acuerdo con nadie e informen de la situación al Ejecutivo, porque así empiezan los problemas. "Les pido que nos tengan confianza, que si ustedes me quieren aportar un dato, una información, lo hagamos en privado, me hagan llegar la información en un do-

cumento; no se dejen presionar, sé que puede haber presiones de cualquier tipo, que no les quiera nadie imponer quien va a estar en la policía municipal, ustedes son los que mandan, y si necesitan que los apoyemos, los apoyamos con mucho gusto" El curso convocó a 116 de los 125 alcaldes electos de Jalisco, y acudieron 106. Los nueve alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara serán convocados a otra reunión exclusiva para ellos, por lo que estuvieron ausentes en esta ocasión. A lo largo del día, los presidentes municipales electos recibirán capacitación e información en diversos temas como transparencia, rendición de cuentas, desarrollo municipal y seguridad, entre otros rubros, con la participación e impartición de charlas por parte de funcionarios de las diferentes dependencias de primer nivel.

Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Jalisco aseguraron una camioneta que era utilizada para transportar hidrocarburo de forma clandestina, en el municipio de Tepatitlán de Morelos. Los elementos realizaban su recorrido de vigilancia por la carretera Tepatitlán a San José de Gracia, a la altura del kilómetro 4, cuando localizaron abandonada la camioneta de caja seca, una Ford F-350, modelo 2006, color blanco, con las placas de circulación JT-69798.

En la caja del automotor los uniformados aseguraron tres cisternas de plástico con protección metálica, con una capacidad de mil litros, de las cuales dos estaban vacías y la tercera contenía aproximadamente el 20 por ciento de su capacidad y dos tambos de plástico color azul de 200 litros, totalmente llenos. La camioneta y lo asegurado quedó a disposición de un agente del Ministerio Público Federal con sede en Tepatitlán, quien continuará con las indagatorias correspondientes.

Proponen que el Gobierno de Jalisco compense pagos de cuotas escolares

El Informador

Guadalajara.- El diputado Guillermo Martínez Mora, vuelve a poner sobre la mesa la eliminación de las cuotas voluntarias en las escuelas de Jalisco. El panista propuso que el poder ejecutivo destine el 20 por ciento del monto que se recauda anualmente por estos conceptos. De tal manera que durante los próximos cinco años el Gobierno del Estado compense la totalidad de este cobro. Indicó que anualmente se logra recaudar alrededor de tres mil millones de pesos por el cobro de cuotas escolares. Por ello, emitió un punto de acuerdo para que la creación de un reglamento controle dichos cobros.

"Es necesaria la regulación de estos cobros y por lo tanto es importante crear o modificar estos programas que puedan compensar esta situación, así como erradicar las cuotas en las escuelas". Martínez Mora consideró que el presupuesto otorgado al programa Mochilas con los útiles sería de mayor utilidad para los ciudadanos.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Limpieza en el PAN; Anaya crea comisión anticorrupción

Pierde registro el PT, ratifica el tribunal electoral Por Claudia Herrera Beltrán

Ciudad de México.- Los magistrados sepultaron las posibilidades del Partido del Trabajo (PT) de seguir vigente, al determinar de manera unánime que no tendrá diputados federales por la vía plurinominal y también dejaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) sus 48 curules pese a los llamados cachirules. Todos los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se manifestaron por corroborar que el PT no alcanzó el 3 por ciento de la votación válida emitida y que no deberá esperarse a la celebración de las elecciones extraordinarias en Aguascalientes para que se le asignen dichas curules.

Por Ivonne Melgar Ciudad de México.- El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, anunció la creación de la Comisión Especial Anticorrupción, para eliminar los actos que, reconoció, han afectado al partido.

EL PAN TENDRÁ COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN: RICARDO ANAYA

En su primer discurso ante el Consejo Nacional del PAN, también dio a conocer que se firmará un convenio con la organización no gubernamental Transparencia Mexicana para realizar una reingeniería de los procesos de afiliación al PAN.

Al reconocer que la corrupción afecta al PAN, su presidente, Ricardo Anaya, anunció la creación de una Comisión Especial Anticorrupción para resolver el problema al interior del partido. La medida forma parte del plan de regeneración con el que se comprometió el nuevo dirigente de esa fuerza política, quien, a una semana de haber asumido el cargo, alertó que no tolerará un solo acto de corrupción.

En los primeros 100 días de nuestra gestión estaremos presentando la ruta clara de navegación para llegar a ese padrón confiable que queremos tener”, dijo. En medio de la tensión que generó el desplazamiento del grupo de Gustavo Madero — quien sí asistió al encuentro panista— en el reparto de espacios legislativos y en la conformación de la Comisión Permanente del PAN, Anaya Cortés llamó a la unidad.

En su primer discurso ante el Consejo Nacional del PAN, el líder también ofreció una reingeniería de los procesos de afiliación, para lo cual se firmará un convenio con la organización Transparencia Mexicana. En los primeros 100 días de nuestra gestión estaremos presentando la ruta de navegación para llegar a ese padrón confiable que todos queremos tener”, prometió.

Ante panistas destacados como Santiago Creel, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y los coordinadores de las bancadas panistas en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, y en el Senado, Fernando Herrera, Anaya llamó a ser “una oposición firme y valiente” frente al gobierno federal.

En medio de la tensión que generó el desplazamiento del grupo de Gustavo Madero en el reparto de espacios legislativos y en la conformación de la Comisión Permanente del PAN, Anaya Cortés planteó que el partido necesita unidad en torno a causas comunes.

Los magistrados también avalaron otro acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al determinar que la postulación de los llamados 10 cachirules priístas bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es acorde con la ley electoral. A contrarreloj, cinco de los seis magistrados –no asistió a la sesión Manuel González Oropeza– validaron la composición de la Cámara de Diputados para la siguiente legislatura al declarar

infundadas varias impugnaciones, incluida una que alegaba que no se cumplió enteramente el principio de paridad de género. Aunque el magistrado Salvador Nava Gomar indicó que no estaban discutiendo en el tribunal electoral si el PT conserva o no su registro, nos limitamos al acuerdo del INE. Sin embargo, el instituto esperaba esta sesión para proceder a formalizar quitarle el registro a dicho partido la próxima semana, como reiteró ayer Lorenzo Córdova, consejero presidente. Anoche, el PT recibió varios reveses, porque los magistrados insistieron en que la votación válida emitida sí debe considerar los sufragios emitidos en favor de los independientes, que si se descontara le daría los más de 3 mil votos que necesita para mantener el registro. También declararon infundados los alegatos de los petistas de que se haya violado la ley al resolver juicios y recursos promovidos de los cómputos a diputados al Congreso de la Unión. Al ser documentación pública el PT estaba en aptitud de tomar en cuenta la información contenida para verificar si el cómputo estaba apegado a derecho, señalaron.


Mérida tiene la mejor calidad de vida,

15

servicios y gobernante: encuesta Más del 40% de universitarios,

CNN México Ciudad de México.-La mejor calidad de vida, los mejores servicios públicos y el gobierno mejor evaluado del país los reúne la ciudad de Mérida, Yucatán, según la última encuesta de Las ciudades más habitables de México elaborada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). La ciudad blanca fue la que mejor calificación obtuvo en la encuesta aplicada vía telefónica a 30,400 adultos de 60 municipios y las 16 delegaciones del Distrito Federal entre junio y julio pasados, que cuestionó tres aspectos: calidad de vida, servicios públicos y desempeño de los alcaldes o delegados. Después de Mérida, los habitantes que se mostraron más satisfechos con su ciudad fueron los de Nuevo Laredo, Tamaulipas, seguidos por los de Aguascalientes, Aguascalientes; Mazatlán, Sinaloa, y Colima, Colima.

Chiapas, son otras de las ciudades que tuvieron los peores resultados en la encuesta del GCE. De las 16 delegaciones del Distrito Federal y cinco municipios metropolitanos de la Ciudad de México, el peor lugar fue para Xochimilco, donde sus habitantes fueron los más insatisfechos. Seguidos de Ecatepec, Naucalpan, Iztapalapa y Tláhuac. Los gobernantes Las personas que mejor se expresaron de su gobierno fueron las de Nuevo Laredo, Tamaulipas, municipio que en la última década ha enfrentado problemas de violencia por las actividades de la delincuencia organizada, pero cuyo alcalde, Carlos Canturosas, tiene buena imagen entre sus habitantes.

¿Y las peores ciudades?

El alcalde de Mérida, Yucatán, Renán Barrera, fue el segundo con mejor puntaje. Le sigue el de Manzanillo, Colima, Antonio Álvarez; Aguascalientes, con Juan Antonio Martín del Campo; y el municipio de Mazatlán, Sinaloa, presidido por Carlos Felton. En el Valle de México, los cinco gobernantes mejor calificados fueron el municipio de Chimalhuacán (PRI); los delegados de Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, además de la la demarcación mexiquense de Nezahualcóyotl (PRD), y Cuajimalpa (PRI).

Por segundo año consecutivo, la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo, fue la ciudad con más habitantes insatisfechos por su calidad de vida, servicios públicos y gobierno. Esa ciudad obtuvo una calificación de 56.0, mientras que Mérida se ubicó este año en 83.3. Ciudad del Carmen, Campeche; Villahermosa, Tabasco; Acapulco Guerrero, y Tuxtla Gutiérrez,

Por el contrario, a nivel nacional el alcalde perredista de Villahermosa, Tabasco, Humberto de los Santos, fue el peor calificado. Los gobiernos de Ciudad del Carmen, Campeche (PRI); Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (PRI); San Luis Potosí (PRI) y Cuernavaca, Morelos, (PRI) están entre los cinco con mayor insatisfacción de sus habitantes.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, Coyoacán fue considerada la mejor delegación para vivir, seguida de Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, lograron notables avances respecto al año pasado y se ubicaron entre los primeros cinco lugares.

sin un empleo estable

Por Mariana León Ciudad de México.- Más del 40 por ciento de los jóvenes menores de 30 años que estudiaron una carrera universitaria no cuenta con un trabajo estable, según el Panorama Educativo 2014 dado a conocer por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El promedio nacional indica que el 59 por ciento de los jóvenes con estudios de nivel superior entre los 15 y 29 años cuentan con un empleo “fijo y estable”, mientras el resto se

puede encontrar desempleado o en la informalidad. De acuerdo con las estimaciones del INEE, las posibilidades de obtener este tipo de empleo aún dependen de los niveles de escolaridad. El 42.8 por ciento de la población que terminó la educación media superior cuenta con un empleo con estas características, mientras 71 por ciento de los jóvenes que concluyeron la primaria no tiene un empleo fijo y casi el 90 por ciento de la población que no terminó su educación básica no tiene un trabajo estable.

Niega Videgaray ilegalidades en compra de casa Por Roberto González Amador Ciudad de México.- El año que transcurrió entre que Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, entregó el cheque por la compra de una casa de descanso a un contratista del gobierno y el momento en que el documento fue cobrado obedeció a los términos en que fue pactada la operación, aseguró el funcionario en una carta a la agencia Bloomberg. La noche del jueves, Bloomberg divulgó que el cheque con el que Videgaray pagó parte de su casa de descanso al contratista del gobierno Juan Armando Hinojosa fue cobrado casi un año después de que fue emitido por el funcionario y sólo días antes de que The Wall Street Journal revelara la operación. “En los documentos hechos públicos en la página de internet de la

Secretaría de la Función Pública se establece con claridad que el cheque con el que se liquidó la operación sería cobrado una vez que fuera liberada a mi favor, mediante escritura pública, la hipoteca constituida sobre el inmueble, correspondiendo a la parte vendedora realizar los trámites necesarios para dicha liberación. A partir de la entrega del cheque, ya no dispuse de los recursos, en espera de que concluyera el trámite notarial”, expuso Visegaray en su carta de respuesta.


39 16

Higa tardó casi un año en cobrar Peña tardó más que Fox y casa a Videgaray: Bloomberg Calderón para renovar gabinete

Redacción

Secretaría de la Función Pública (SFP).

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, cerró la compra de una casa de descanso con tres obras de arte y un cheque personal fechado el 31 de enero de 2014, pero éste no se cobró por Grupo Higa hasta casi un año después, reportó el medio estadounidense Bloomberg en su página electrónica este jueves.

“Durante toda mi carrera profesional me he conducido en el marco de la ley y con absoluta transparencia. Prueba de ello es que todos los documentos relacionados con la investigación son públicos y están abiertos para el escrutinio de los ciudadanos”, agregó Videgary en la carta.

La liquidación del cheque -señala Bloomberg- se dio antes de que se publicara en el Wall Street Journal que el funcionario adquirió la propiedad a la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista del gobierno. En una carta publicada en Twitter dirigida a Bloomberg, Videgaray señala que a partir de la entrega del cheque a Grupo Higa, ya no dispuso de los recursos, en espera de que concluyera el trámite notarial. El titular de Hacienda aseguró que ya había mencionado públicamente que la operación de la compra de su casa fue hecha conforme a la ley, como lo estableció los resultados de la investigación de la

El reporte de Bloomberg cita documentos que se dieron a conocer la semana pasada en el marco de una investigación de la SFP sobre compras de viviendas por parte del secretario de Hacienda, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. Los tres fueron exonerados de haber caído en conflicto de interés. Por Rosa Elvira Vargas Ciudad de México.- Minutos después de concluida la ceremonia donde anunció cambios en su gabinete, el presidente Enrique Peña Nieto se declaraba entusiasmado y contento de esta nueva alineación, para llegar a la cual tardó mucho más tiempo que sus cuatro antecesores.

Se mantiene la prohibición para cultivar maíz transgénico

Por Angélica Enciso L.

Ciudad de México.La medida precautoria que suspende el cultivo de maíz transgénico en Mexico se mantiene provisionalmente hasta que haya una decisión definitiva del Poder Judicial de la Federación, informó el abogado de la Colectividad del Maíz, René Sánchez Galindo. El pasado 18 de agosto, el juez 12 de distrito en materia civil, Francisco Peñaloza Heras, determinó levantar la medida precautoria que prohibía al gobierno la entrega de permisos para la siembra de ese grano genéticamente modificado, la cual se dispuso en 2013, cuando la ONG presentó una acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico. El 19 de agosto, dicho organismo presentó una apelación a la decisión judicial,

con lo cual se restableció la medida precautoria. Este proceso podría llevarse entre dos y 10 meses, señaló el litigante. Para el día 20, el mismo juez Peñaloza decidió admitir la apelación en ambos efectos, es decir, que suspende su resolución dictada dos días antes mientra se tramita la apelación. Con ello la siembra de maíz transgénico se mantiene suspendida en todo el país, indicó.

Según se tiene registro, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) hizo 22 movimientos en su equipo de trabajo; Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-200), 23; Vicente Fox Quesada (2000-2006), 20, y Felipe Calderón Hinojosa (20062012), 28. Cuando transcurría el último año de su mandato, el presidente Vicente Fox, quien se ufanaba de contratar funcionarios por seis años y recurrió a headhunters (buscadores de talentos) para integrar su gabinetazo original, primero prescindió, con sus titulares, de las oficinas de coordinación de la Presidencia creadas por él mismo. En la cancillería estuvieron Jorge Castañeda y Luis Ernesto Derbez. En 2003 salieron María Teresa Herrera, de la Reforma Agraria, y Francisco Barrio, de la Contraloría, y entraron Florencio Salazar y Eduardo Romero, respectivamente, mientras Rodolfo Elizondo sustituyó a Leticia Navarro en Turismo. Ese mismo año, Felipe Calderón entró a Energía en sustitución

de Ernesto Marstens, y Alberto Cárdenas a Medio Ambiente, que encabezaba Víctor Lichtinger. Al año siguiente, por sus aspiraciones presidenciales, Calderón Hinojosa renunció a Energía y lo sustituyó Fernando Elizondo. Alejandro Gertz Manero dejó la Secretaría de Seguridad Pública y entró Ramón Martín Huerta, quien falleció trágicamente en 2005 y su lugar fue ocupado por Eduardo Medina Mora. Ese año Santiago Creel salió de Gobernación y llegó al cargo Carlos Abascal, quien había sido titular del Trabajo. Asimismo, Rafael Macedo de la Concha dejó la Procuraduría General de la República a Daniel Cabeza de Vaca; Alberto Cárdenas cedió su lugar en Medio Ambiente a José Luis Luege; Fernando Elizondo se fue de Energía y vino desde Economía Fernando Canales, quien dejó su plaza a Sergio García de Alba, y Francisco Usabiaga llegó a Agricultura. Además, Josefina Vázquez Mota salió de Desarrollo Social y la sustituyó Ana Teresa Aranda. Con Felipe Calderón hubo cambios prácticamente en todas las dependencias. Tuvo cinco secretarios de Gobernación: Francisco Javier Ramírez Acuña, Juan Camilo Mouriño (muerto en accidente aéreo), Fernando Gómez Mont, Francisco Blake Mora (fallecido al caer el helicóptero en que viajaba) y Alejandro Poiré.


Gobierno dejó solos a mexicanos en EU, frente a Donald Trump: Ramos

39 17

Mayor reto, seguir con política exterior vigorosa: Ruiz Massieu

Micha para Grupo Imagen Multimedia, quien agregó que "desde la Cancillería se seguirá promoviendo que la imagen de México y de los mexicanos se aborde desde una perspectiva equilibrada, se eliminen y se dejen de lado, expresiones racistas y prejuiciosas".

Redacción

Notimex Ciudad de México.- El periodista Jorge Ramos -quien esta semana fue expulsado por unos momentos de una conferencia que ofreció el aspirante a la candidatura republicana, Donald Trump-, consideró que el gobierno de México dejó solos a los mexicanos en Estados Unidos que son atacados por el empresario, quien amenaza con expulsarlos a ellos y a todos los inmigrantes en caso de llegar a la Presidencia. Hasta ahora, sólo algunos funcionarios, como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, han dado una respuesta a los comentarios de Trump contra los migrantes. En junio pasado, Osorio calificó como “prejuiciosas y absurdas” su declaraciones, además de que “se ve que busca más generar una nota que un proyecto, y que por supuesto no sabe y no conoce seguramente la aportación de todos los migrantes, que han llegado a apoyar, a respaldar el desarrollo de los Estados Unidos”. También preocupa ofensiva contra periodistas El jueves, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó el “exabrupto” contra Ramos del precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos. “Nos preocupa que la actitud ofensiva de Trump, ya manifestada de forma personal y grosera contra varios periodistas, pueda convertirse en la norma (…) durante esta larga carrera por la Presidencia”, indicó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Claudio Paolillo.

Ciudad de México.-La nueva secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el mayor reto será continuar con esta política exterior vigorosa, con mayor fuerza, la cual ha permitido en estos tres años "revigorizar el papel de México en el entorno internacional a partir de nuestros atributos y nuestras fortalezas".

A su vez, el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, resaltó “la importancia del trabajo de la prensa de buscar y difundir informaciones, lo que incluye confrontar a los interlocutores, en especial a las figuras públicas y Así lo dijo en entrevista con Adela candidatos”. “Obstaculizar ese trabajo perjudica el derecho del público a estar debidamente informado”, señaló en un comunicado emitido este jueves el también director del diario peruano La República.

Ruiz Massieu dijo que su nombramiento "entraña un enorme compromiso", y está decidida a continuar con esta política exterior que ha caracterizado al gobierno del presidente Peña Nieto como una política de renovación de lazos de México con el mundo. Destacó la "cooperación con otros países para enfrentar de manera común los desafíos globales, para seguir promoviendo el valor de México ante el mundo, y para seguir representando una instancia de protección a los intereses de México, y sobre todo, de nuestros connacionales en el exterior".

El mayor reto, una educación de calidad: Aurelio Nuño

Ramos, presentador del noticiero de Univision que se realiza desde Miami, fue sacado por un escolta de Trump de una rueda de prensa que se realizaba en el estado de Iowa el martes, luego que el periodista le cuestionara sobre su plan migratorio en su programa de gobierno. Otros colegas cuestionaron a Trump sobre la expulsión de Ramos, a quien luego se le permitió reingresar y hacer Redacción sus preguntas. Ciudad de México.- El nuevo La periodista estadunidense Megyn secretario de Educación Pública, Kelly, de la cadena Fox, también Aurelio Nuño Mayer afirmó que el fue víctima de los comentarios gran reto será "un sistema público, soeces de Trump, después que laico, gratuito y de calidad que le cuestionara durante el primer ahora es en gran reto" que permita debate de precandidatos del Partido en el futuro "a todos los niños y las nuevas generaciones, estar mejor Republicano. preparadas". Trump también prohibió que reporteros de The Des Moines Register asistieran El poder tener un sistema público, a sus actos de campaña, después laico, gratuito y de calidad que ahora que un editorial del diario pidiera a es el gran reto eso permitirá que en Trump abandonar sus aspiraciones el futuro todos los niños y las nuevas generaciones puedan estar mejor presidenciales. preparadas y poder enfrentar los distintos retos".

Así lo dijo en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el nuevo secretario en sustitución de Emilio Chuayffet, para quien la encomienda es continuar con la implementación de la Reforma Educativa. Aurelio Nuño se dijo muy contento y con muchos ánimos, "mucha determinación en esta inmensa e importante responsabilidad que me ha conferido el Presidente de la República". El exjefe de la Oficina de la Presidencia, dijo que lo importante de las 12 reformas estructurales que se han aprobado "la reforma educativa es la más importante". Pero además es la reforma que en el mediano y largo plazo estamos convencidos mayores beneficios le va a dejar a México y a los mexicanos". Y así lo contempla el secretario de Educación Pública con el compromiso de ser un "secretario muy cercano a los maestros".


-RobotsAMN.- ¿Está lejos el fin de la humanidad? ¿Se imagina usted al mundo dominado por robots? Pero ¿qué es un robot? La palabra viene de robota que significa, en checo y muchas lenguas eslavas, trabajo duro. Tradicionalmente, robota era el periodo de trabajo que un siervo debía otorgar a su amo durante seis meses del año. El concepto robot se haría público, en 1921, por el dramaturgo checo Karel Čapek, a través de su obra Rossum's Universal Robots. En resumen, los robots son computadora programadas por el hombre para realizar trabajos pesados y producción en masa que le faciliten la vida a la humanidad. Se trata de máquinas con inteligencia artificial al servicio del hombre. De robot se desprendería la palabra robótica, que sería acuñada por el escritor de ciencia ficción y bioquímico ruso, Isaac Asimov. La robótica concentra tres áreas de estudio: la mecatrónica, la física y las matemáticas, como ciencias básicas. Sabedor del alcance de estas máquinas inteligentes, el escritor plasmaría en sus novelas y cuentos las tres leyes de la 1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Las tres leyes son un conjunto de normas para contrarrestar el supuesto complejo de Frankenstein, es decir, el temor que el ser humano desarrollaría frente a unas máquinas que hipotéticamente pudieran revelarse y alzarse contra sus creadores. ¿Por qué hago historia? Hace un mes, un grupo de mil científicos, encabezados por el científico y cosmólogo británico Stephen Hawking, suscribieron una carta pública en la que exigen a las grandes potencias militares y económicas frenar el desarrollo de robots militares autónomos y que prescindan de la intervención humana para su funcionamiento. Sí, los científicos alertan sobre una posible Tercera Guerra Mundial dirigida por tecnología con inteligencia artificial o lo que es lo mismo robots autómatas, capaces de violar las leyes de la robótica, equiparables con la pólvora y el armamento nuclear. Los científicos advierten de que es “sólo cuestión de tiempo que esta tecnología aparezca en el mercado negro y en manos de terroristas, dictadores y señores de la guerra. Son ideales para asesinatos, la desestabilización de naciones, el sometimiento de poblaciones y crímenes selectivos de determinadas etnias”. Sí, el imperio capitalista del mal juega con lumbre, pero esa lumbre podría acabar con la humanidad entera.


C

19

olumnas Periódico el Faro

El candidato y el periodista Jorge Ramos Ávalos

Soy un periodista y mi trabajo es hacer preguntas. Donald Trump es un candidato a la Presidencia de Estados Unidos y su trabajo es explicar qué haría si llega a la Casa Blanca. Su trabajo y el mío chocan. Todo comenzó cuando Trump lanzó su candidatura en junio y dijo: "Cuando México envía a su gente, no envía a los mejores. No envía a gente como ustedes. Están enviando a gente con muchos problemas y traen esos problemas con ellos. Traen drogas. Traen crimen. Son violadores. Y algunos, supongo, son buenos". La realidad es otra. La gran mayoría de los indocumentados no son criminales. Y todos los estudios -como el del Immigration Policy Center- concluyen que la tasa de criminalidad entre los inmigrantes es inferior a la de los nacidos en Estados Unidos. Tampoco había ninguna evidencia -¡ninguna!de una conspiración del gobierno de México para enviar delincuentes al norte. Lo que decía Trump no era cierto. Había que enfrentarlo y desmentirlo. Así que le envié una carta de mi puño y letra, con mi teléfono celular, solicitando una entrevista. Nunca me contestó. Pero publicó mi carta en la internet. (Exacto, tuve que cambiar mi celular). Desde entonces estuve buscando la manera de hacerle estas preguntas: 1) ¿Cómo piensa deportar a 11 millones de indocumentados? ¿Con el Ejército? ¿Detendría a miles en estadios? El plan migratorio de Trump incluiría una de las mayores deportaciones en masa de la historia moderna. 2) Si lograra cambiar la Constitución para quitarle la ciudadanía a hijos de indocumentados ¿a dónde deportaría los bebés que no tienen patria ni pasaporte? 3) ¿Para qué construir el muro más grande del mundo entre dos países

-de 1,954 millas de largo- si casi 40 por ciento de los indocumentados vienen en avión con visa temporal y luego se quedan? Sería un desperdicio de tiempo y dinero. Con estas preguntas me fui a Dubuque, Iowa, donde Trump iba a dar un discurso y una conferencia de prensa. Me acredité, llegué casi dos horas antes a la sala de prensa, entró Trump, dos reporteros hicieron sus preguntas antes que yo, luego dije que tenía una pregunta sobre inmigración, nadie se opuso, me levanté, comencé a plantear mi pregunta y, de pronto, el candidato (visiblemente molesto con lo que oía) trató de quitarme la palabra y me mandó a sentar. El resto está en las redes sociales. No me senté y no me callé. Dije que como periodista, inmigrante y ciudadano estadounidense tenía el derecho a hacer una pregunta, pero Trump le ordenó a uno de sus guardaespaldas que me sacara. Nunca, en mis más de 30 años como periodista, me habían expulsado de una conferencia de prensa. Para mí, eso solo podía pasar en dictaduras, no en Estados Unidos. Luego de 10 minutos -y la presión de los periodistas Tom Llamas de ABC News y Kaise Hunt de MSNBC- Trump tuvo que rectificar y me permitió regresar a la sala de prensa. Pero lo hice con una condición: que me dejaran hacer mis preguntas. Y las hice. (Trump, como siempre, no quiso ser específico en sus respuestas y esa es su principal debilidad. Me han acusado de ser un activista. Pero soy, sencillamente, un periodista que hace preguntas. Lo que pasa es que, como periodista, es necesario tomar partido y asumir un punto de vista cuando se trata de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, dictaduras y derechos humanos. Y lo que está proponiendo Trump podría generar múltiples y muy graves violaciones civiles contra millones de personas.

EPN, parte II: días de rudeza Ivonne Melgar Resulta ingenuo y hasta preocupante escuchar a los políticos de oposición que pretenden sustentar su confiabilidad y eficacia en un “no” rotundo a cualquier intento de volver a los esquemas del Pacto por México. Son los priistas con sus satélites del PVEM y Nueva Alianza quienes van a darle la espalda a las propuestas que las otras fuerzas partidistas pretendan sacar adelante. A diferencia de los llamados a coincidir y a buscarle lo bueno a los planteamientos de todos, el 28 de agosto, el titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, adelantó el tono rudo con el que habrán de proceder en el Congreso cuando se trate de ideas ajenas al interés de Los Pinos. El mismo jueves del relanzamiento del gabinete peñista, en reunión con los senadores del PRI, el funcionario determinó que no servía la propuesta presentada horas antes por el PAN para prevenir y combatir la corrupción. “Es absolutamente anticonstitucional”, descalificó. Castillejos ni siquiera le dio tiempo a los legisladores de su partido a digerir los planteamientos panistas. Y en un atento aviso, de los modos que vienen, azuzó: “Van a querer ganar el debate con falacias”. Optimista, sin embargo, el consejero jurídico presidencial les recordó que como fracción mayoritaria, los priistas “no podemos dejarnos llevar por presiones mediáticas de los partidos”. Sus declaraciones confirman que el tiempo de la construcción de consensos y las mesas de trabajo con la oposición quedaron atrás.

Porque hoy, el presidente Peña se asoma a su segundo trienio desplegando un estilo personal de gobernar, que difícilmente cede a las críticas de la opinión pública. Y es que la recomendación de Castillejos a los senadores no es una ocurrencia aislada. Se trata justamente del sello de la casa, de una premisa abanderada por los hombres y las mujeres del peñismo. Así lo hizo en su momento el flamante secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en una entrevista con El País, justo cuando cayó la popularidad presidencial por el manejo de la tragedia de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo de las casas Higa. “Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”, expuso en diciembre el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia. Ocho meses después de esas declaraciones, Nuño Mayer es el principal beneficiario de ese estilo peñista que impulsa a los suyos, al margen de las impugnaciones mediáticas. Eso es lo que ha quedado claro con los enroques, las salidas y los ingresos al gabinete: Peña cuida y proyecta a sus cercanos. Así, Nuño Mayer llega a la SEP una vez que Emilio Chuayffet, el secretario saliente; el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario de Gobierno, Luis Miranda, limpiaron el tiradero de la resistencia a la Reforma Educativa.


Los tapados llegaron ya José Cárdenas Los cambios anunciados por el Presidente también abren la baraja política. La cirugía mayor a casi medio gabinete no sólo servirá para renovar al equipo, ni calmar los ánimos de la frustración popular… Si bien, los pilares de la gobernabilidad se mantienen incólumes, termina el monopolio del tridente del poder integrado por Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y, recientemente, Manlio Fabio Beltrones. Más allá de la convocatoria para transformar a México en el segundo tiempo del sexenio, el reacomodo de piezas también se lee como el compromiso de sacar al buey de la barranca y alinear los planetas… y, desde luego, como estrategia para afinar la maquinaria de cara a la sucesión presidencial. Desde ahora, súmese a Aurelio Nuño al frente de la Secretaría de Educación Pública, posición clave en la agenda del régimen, a José Antonio Meade en la Secretaría de Desarrollo Social y a José Calzada en Agricultura. Nuño goza de un lugar privilegiado en el corazón presidencial. Meade —el único cardenal que ha cruzado el pantano sin manchar su plumaje— conserva una magnífica imagen pública, que puede crecer más como responsable del combate a la pobreza en tiempos de cólera económico. El arribo del queretano José Calzada, también, es una

señal política rumbo a 2018, pese a la reciente derrota electoral del PRI en aquella entidad. A otro nivel leemos el enroque de Rosario Robles, enviada a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como la reiteración de un mensaje de equilibrio por la participación de una funcionaria progresista en el gabinete. Ningún sobresalto provoca la llegada de Enrique de la Madrid a Turismo y Rafael Pacchiano a Medio Ambiente, esposo de Alejandra Lagunes, poderosa responsable de las redes sociales en Los Pinos. Claudia Ruiz Massieu llega a la cancillería con una misión muy clara: recomponer la imagen del país en el exterior, como lo hizo con la marca “México”. El nombramiento de Ruiz Massieu ha causado sorpresa e inquietud en el Servicio Exterior. ¿Peña Nieto le baja nivel a la cancillería? Jesús Murillo Karam y Enrique Martínez y Martínez podrían integrarse a cargos de alto nivel en el PRI. Salvo una catástrofe, con estos “guapos” y “guapas” se la llevará Peña Nieto hasta el momento del “destape”… y para afianzar el final de su mandato. EL MONJE LOCO: a Monte Alejandro Rubido no lo despidió el Presidente, fue El Chapo. Emilio Chuayffet se fue por mala salud y Juan José Guerra Abud, por un túnel trasatlántico que termina en Roma.

20

La profecía de López Obrador Francisco Garfias

La turbulencia por la que atraviesa el PRD ha obligado a este partido a recurrir a vistosos golpes de timón para evitar la profecía que López Obrador le hizo a Los Chuchos, tras su salida de esa agrupación política: se van a quedar con el cascarón político. Nueva Izquierda todavía no se ha quedado con el “cascarón”, pero no está lejos. El DF dejó de ser bastión del perredismo y mayoría en la ALDF. Perdió la mitad de sus diputados federales. Guerrero se lo arrebató el PRI, pero recuperó Michoacán. No llegó ni a 12% de la votación nacional en las elecciones de junio pasado. Junto con el descenso del PRD se ha registrado un debilitamiento de Los Chuchos. En la vorágine, Nueva Izquierda se quedó sin las coordinaciones parlamentarias en el Senado y en la Cámara de Diputados. Tampoco tienen el control del grupo en la ALDF. Carlos Navarrete dejará prematuramente la presidencia del partido. Su periodo terminaba en octubre de 2017. Se va el próximo 20 de septiembre. De ese y otros temas hablamos con el presidente saliente del PRD en el programa Arsenal, que se transmite este sábado, a las 18:30 horas por Excélsior Televisión. Dijo Carlos: “Nadie va a poder jubilar a Los Chuchos. Quítenselo de la cabeza. Son políticos profesionales. Van a seguir teniendo influencia en el PRD.

mento turbulento. “El partido requiere una reconstrucción hacia adentro y hacia fuera, renovar su mensaje hacia los electores, recuperar iniciativa política. “Ya empezamos a dar pasos. Pero esos pasos no iban a ser creíbles sin una señal clara de que el PRD está dispuesto a una transformación integral. “Mi relevo era necesario para el partido. Es mi contribución a la renovación del PRD”. —¿No estás renunciando sin enfrentar la crisis?— atajamos. —Nadie puede decir que me faltó carácter, voluntad y decisión para enfrentarla. Tomé decisiones correctas o incorrectas, pero eso es otra cosa. El PRD tuvo un presidente que condujo el barco en una tormenta extraordinariamente intensa. “Ayotzinapa, la salida de personal, la división de la izquierda. Procesé las candidaturas, encabecé la campaña. Puedo entregar el barco del PRD en puerto seguro, sin que haya zozobrado”, dijo, muy orondo. Ya que estamos. Armando Ríos Piter, aspirante a la presidencia del PRD, retó a debate al académico Agustín Basave, quien luce favorito para suceder a Navarrete. Quiere contrastar puntos de vista sobre el modelo de partido que se necesita; la forma en que se toman las decisiones; posturas frente a problemas como la impunidad y la corrupción. También quiere hablar sobre las alianzas con el PAN y la relación con Andrés Manuel López Obrador y su partido.

“El hecho de que no hayan quedado en las coordinaciones de las cámaras no quiere decir nada. Tienen diputados que tienen fuerza política. En el partido van a seguir estando”.

“He manifestado mi posición con mucha claridad. No estoy de acuerdo con las alianzas en el próximo proceso electoral 2016. Ni con Acción Nacional, ni con el partido de Andrés Manuel.

Habló también de su decisión de renunciar a la dirección del partido.

“Un debate permitiría aclararnos sobre si debemos darle un hasta aquí a esa intención, de algunos, de andarle siguiendo los olores a AMLO”.

“Tengo menos de un año de dirigir al PRD, pero soy el más consciente de que atravesamos un mo-


39 21

Más de lo mismo Catón Contó en la oficina don Chinguetas: "Mi esposa y yo hemos encontrado la manera de evitar la rutina en nuestro matrimonio. Dos días a la semana salimos por la noche. Cenamos en algún buen restorán, bebemos algunas copas, y luego vamos a algún discreto motelito y hacemos el amor. Ella sale los martes y yo los jueves"... El optimista en una dona ve el pan, el pesimista el agujero, y el realista las calorías... Al día siguiente de la intervención quirúrgica el cirujano le dio una mala noticia a Babalucas: tendría que operarlo nuevamente, pues los guantes se le habían quedado dentro. "Doctor -le preguntó Babalucas, preocupado-, ¿y si mejor simplemente se los pago?"... Don Vetulio, señor de edad más que madura, se hizo novio de Pernila, damisela de 18 abriles. Acompañado por ella fue con el padre Arsilio. Su propósito era que el bondadoso sacerdote los casara. Vio a la pareja el señor cura y le indicó a Vetulio: "La pila está en la capilla de San Juan, al fondo de la iglesia". "¿Pila? -se sorprendió el carcamal-. ¿Para qué quiero yo una pila?" Respondió con simulado desconcierto el padre Arsilio: "¿Qué no vienes a bautizarla?"... Nada nuevo y nada bueno debemos esperar de los cambios hechos en el gabinete por Enrique Peña Nieto. Con todo lo espectacular que para los políticos deben haber resultado esos movimientos, para los ciudadanos representan solamente más de lo mismo. Sorprende, sí, la extraordinaria inteligencia, versatilidad, talento multiforme y supereminente capacidad de adaptación de quienes figuran en el elenco presidencial. Eso de que la secretaria de Turismo se haga cargo ahora de la Cancillería es cosa que sólo en México puede suceder. Sorprende y maravilla que el jefe de la Oficina de la Presidencia sea ahora secretario de Educación, cargo para el cual debe haberse preparado arduamente desde hace varios años. El hecho de que quien fue canciller sea ahora secretario de Desarrollo Social es cosa como para dejar turulato a cualquiera. Más que secretarios de Estado con verdadero conocimiento

Cambio de equipo Sergio Sarmiento

de la función que desempeñan tenemos burócratas de nómina y quincena que igual pueden estar aquí que acá, allá o acullá. Así, con tan palmario desdén por el buen gobierno y la buena administración, no es posible progresar. Todo se vuelve grilla, politiquería, improvisación continua. En ese contexto yo, que batallo con las tablas de multiplicar -sobre todo con la del 9-, pido ser director del Instituto Mexicano de Altas Matemáticas (IMAM). Espero el nombramiento, para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que enfrenta el país... Dijo Capronio: "Me divertí tanto en mi despedida de soltero que sentí ganas de cancelar la boda"... Un borrachito se hizo de palabras con don Sinople Gules, señor de buena sociedad, pues éste casi lo atropelló con su automóvil. "Ultimadamente -le dijo el temulento al caballero-, vaya usted y tizne a su madre". "Señor mío -respondió muy digno don Sinople-, sépase que yo tengo dos madres: una de mentiras, para que me la mienten rufianes como usted, y otra, la verdadera, mi santa madrecita, la veneranda mujer que me dio vida. A ella la tengo en un nicho". Repitió el beodo: "Entonces tizne a su madre. La del nicho"... Doña Calpurnia era alta y seca, sin nada de qué jactarse ni por la parte norte ni por la del sur. Una cosa la molestaba mucho: su arrugada tez. Fue con un cirujano plástico y le pidió que le diera una estiradita. El médico procedió a realizar la operación, tras de lo cual le dijo a la paciente: "Le he dejado en la nuca un tornillito oculto bajo su cabello. Cada vez que quiera estirarse más el cutis bastará que le dé una vuelta a ese tornillo. Con eso la piel le quedará más lisa". Tres meses después doña Calpurnia regresó con el galeno y se quejó: "Me salieron dos bolsas abajo de los ojos". Después de breve examen dictaminó el facultativo: "No son bolsas, señora. Son sus bubis. Y si le sigue dando vueltas al tornillo, dentro de poco va a tener una piochita"... (No le entendí)... FIN.

Primero viene siempre una luna de miel. Cualquier cosa que haga el nuevo gobernante será tratada en un inicio con consideración por los gobernados. Un rostro fresco, con nuevas maneras de hacer las cosas, es siempre agradecible. El beneficio de la duda se otorga aun a aquellos que no lo merecen.

con una simpatía de la que carecía su predecesor. Más tarde surgieron problemas, pero éstos se descartaron fácilmente. Eran responsabilidad de los antecesores. Después de todo, aquellos no sabían. Tenían que regresar al poder aquellos que realmente saben gobernar para resolver los problemas.

La primera vez que un gobernante enfrenta problemas, su reacción es echarle la culpa al anterior. Es una práctica sencilla y que siempre, o casi siempre, funciona. La gente siempre está dispuesta a aceptar en un principio que el predecesor ha cometido todos los errores y que ha provocado los problemas que se sufren hoy. Es muy común, por otra parte, que el antecesor no esté presente para defenderse o que, si lo hace, no cuente con las poderosas herramientas del gobernante para difundir sus puntos de vista. La batalla tiene el desenlace asegurado. En la primera ocasión el gobernante siempre logrará convencer de que las dificultades que tiene han sido heredadas. La segunda vez que el gobernante tiene problemas, o si los que se registraron de inicio persisten, la estrategia más correcta es cambiar de equipo. Aun cuando el gobernante sea escrupulosamente respetuoso, y destituya a sus colaboradores con toda la delicadeza del mundo, siempre quedará el mensaje de que no fue él sino los subalternos los que se equivocaron. Los mismos colaboradores entienden que para bien del equipo es importante que se releve de responsabilidad al jefe y asumen responsabilidades que no les tocan. A veces ni siquiera tienen que hacerlo. El simple hecho de aceptar la remoción en silencio implica reconocer una falta.

Hoy estamos en una tercera etapa. Los problemas o persisten o se agravan. Ha llegado el momento del cambio de equipo. Es una forma de traer nuevas caras a los campos de responsabilidad.

Después llega la tercera oleada de problemas. Aquí ya no hay a quién echarle la culpa. El gobernante tiene que corregir el rumbo, si puede hacerlo, o preparar el escenario para la sucesión. Y cuando ésta ocurre, sabe bien que la primera opción de su sucesor será echarle la culpa a él. El presidente Enrique Peña Nieto ya gozó de su luna de miel. Hubo un momento en que, pasara lo que pasara, no había daño posible a su imagen. A la gente le gustaba ver este nuevo rostro

Ninguno de los nuevos responsables, sin embargo, parece particularmente calificado para sus nuevos cargos. José Antonio Meade ha sido un buen secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda, su verdadera especialidad, pero no hay razones para que despache en Sedesol. Rosario Robles no tiene ninguna experiencia en desarrollo agrario o urbano. Claudia Ruiz Massieu no ha trabajado nunca en una embajada o consulado, ni Enrique de la Madrid ha tenido experiencia en turismo. Aurelio Nuño es un hombre brillante, pero no creo que sea el funcionario mejor calificado para ocupar el escritorio de Vasconcelos. Juan José Guerra no tiene ninguna calificación para ser embajador. Me preocupa que una vez más el Presidente está repartiendo cargos para no dejar desempleados a sus amigos y colaboradores. No hay el deseo de nombrar a los mejores para los cargos públicos más importantes. Lo peor de todo es que el Presidente está utilizando ya su segunda carta. Después del cambio de equipo, el Presidente mismo tendrá que responder por los resultados de las políticas que ha impulsado. ESTALLA EL DÉFICIT El déficit comercial en enerojulio fue 385.2 por ciento superior al del mismo periodo de 2014. La caída de las ventas petroleras es un factor importante. Pero aunque las exportaciones automotrices subieron 8.9 por ciento, las manufactureras no automotrices sólo lo hicieron 0.8 por ciento.


Cambios

Ana Paula Ordorica Los enroques en el gabinete presidencial muestran en quiénes confía el Presidente. Se quedan en el gobierno las tres mujeres que arrancaron con Peña el sexenio, pero dos cambian de cartera.

Por su parte, los enroques en el gabinete presidencial muestran en quiénes confía el Presidente. Se quedan en el gobierno las tres mujeres que arrancaron con Peña el sexenio, pero dos de ellas cambian de cartera.

Finalmente el presidente Enrique Peña Nieto anunció cambios en su gabinete. Digo finalmente porque el respiro que le otorgan los movimientos al gobierno se sentía inaplazable. Aquí hemos comentado que en el caso de la Procuraduría General de la República (PGR), el cambio de Murillo Karam por Arely Gómez le permitió un rango de maniobra mucho más amplio al gobierno cuando se dio, por ejemplo, la fuga de El Chapo.

Aquí es de destacar, Rosario Robles, quien no es priista, ha sido una importante política de izquierda, fundadora del PRD y, ahora, sale de Sedesol, pero no del gabinete. Rosario ha recibido el respaldo del presidente Peña desde el arranque del sexenio con el famoso “no te preocupes, Rosario”.

El golpe tan fuerte para el gobierno que significó esa fuga habría sido aun mayor si quien hubiese lidiado con el tema hubiera sido Murillo Karam en la PGR y el desgaste que ya traía, entre otras razones, por el caso Ayotzinapa. Los cambios anunciados la tarde de ayer otorgan ese oxígeno necesario. Dicen mucho sobre la idea que tiene Peña Nieto para la segunda mitad de su sexenio y para la sucesión presidencial de 2018. A la lista de aspirantes a la Presidencia, que encabezan Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, se suman ahora José Antonio Meade, Aurelio Nuño y, quizá, José Calzada Rovirosa. Sin olvidar al nuevo presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones. La lista de posibles contendientes priistas se engrosa, lo que es una buena noticia para ese partido.

Su salida de Sedesol no se da por fallas en su desempeño. Se da más bien para permitir a Meade completar un currículum pesado: secretario de Energía, Hacienda, canciller y, ahora, entra a los temas sociales. Gran proyección hacia 2018. Los cambios de ayer dicen mucho por quienes salen… pero también por quienes se quedan. Las carteras más señaladas han sido la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes . Son las secretarías en las que más conflictos se han presentado a lo largo del sexenio. Segob por la fuga de El Chapo; Hacienda por el complejo entorno económico nacional e internacional y la SCT por los escándalos en las licitaciones. No obstante, Peña decide dejarlos. Siguen siendo hombres del Presidente Osorio Chong, Luis Videgaray y Gerardo Ruiz Esparza. Y no se perfila para que se den muchos cambios más en lo que resta del sexenio.

Renovarse o qué, PRD

39 22

Yuriria Sierra ¿Cómo podría llegar el Partido de la Revolución Democrática a una elección presidencial con capacidades suficientes? Porque difícilmente lo hará para la que viene en 2016. Las gubernaturas en juego no le dan espacio competitivo, a menos que, como en Puebla y Oaxaca hace unos años, decidan aliarse con el Partido Acción Nacional. Aunque serían, como aquellas veces, victorias discretas que no podrían embolsarse por completo. Acaso su oportunidad de no salir tundidos en la elección del próximo año es definir cuál será el papel que jugarán. Suena imposible que definan su nueva dirigencia y de inmediato a sus candidatos para las 12 gubernaturas que se juegan en los siguientes meses. Bastante sintomático fue que Carlos Navarrete acelerara su salida, más aún que comenzara a hablarse de que en su lugar llegaría no un perredista elegido en proceso democrático, sino uno de unidad, para no herir susceptibilidades. Agustín Basave fue/es el elegido, los rumores fueron sumando certezas cuando lo vimos afiliarse al sol azteca, pero de igual forma él mismo se encargó de cambiar la ruta o la versión, que no quiere que ninguno de los perredistas que ya habían levantado la mano, deje la contienda. Cuando se anunció el proceso de cambio de dirigencia perredista, aquí escribimos que lo más le urgía al partido era un cambio generacional. Colocar al frente a quien entienda la política que ha hecho el partido desde que fue fundado, pero también el tiempo en que ahora están parados, dejaron de ser la única oposición y tienen hoy la oportunidad de ser aquella izquierda ecuánime, la que dialoga y propone, la que tiene capacidad de interlocución a pesar de que sus causas sean las más incómodas para la agenda de los demás grupos políticos. Volverse una izquierda más racional y menos radical. Levantaron la mano para ello Armando Ríos Piter, Fernando Belaunzarán y Zoé Robledo, todos perredistas que han dado la cara por

el partido en momentos que se antojaban complicados. Ríos Piter, por ejemplo, supo decir que no cuando le ofrecieron la candidatura a la gubernatura de Guerrero. Acto valiente como pocos, pues, dicho en sus palabras, dijo no querer un acercamiento con el exgobernador, Ángel Aguirre, como se lo propusieron. Bastante congruente a la carrera que Ríos Piter ha construido en estos años. En lo personal, pienso que aquí está el principal activo político perredista con miras a una renovación generacional. Entendemos la estrategia de llamar a alguien como Agustín Basave, pero no están para improvisar una dirigencia con quien no ha sido parte del partido en los últimos años. Tienen demasiado en juego. Si para 2016 el Partido de la Revolución Democrática debe ya de estar mejor, sabiendo que los números que logren en las urnas lo dirán todo sobre sus verdaderas condiciones frente al electorado; para 2018 debe ya haber definido un camino que no lo relegue como un partido satélite, de esos que se pegan a un grupo con más posibilidades. Perdón, pero ese llamado que le hizo Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán, a Andrés Manuel López Obrador suena a aquel síndrome de EstocAMLO del que he hablado desde hace varios años. No importa lo que se digan ni lo que se hagan, al no haber mejor panorama, intentan regresar a la herida original, aunque de allá sólo reciban negativas y claros actos de arrogancia. El Partido de la Revolución Democrática tiene hoy la oportunidad de ser esa nueva fuerza opositora, una que haya aprendido de sus imprudencias y codependencias, que esté dispuesta a aventarse a las futuras elecciones como un grupo verdaderamente renovado, y no como uno que improvisa y “resuelve” al aventón las crisis que hoy lo tienen tan desdibujado. De la juventud que le inyecten al partido depende el futuro que puedan alcanzar.


23

Mil días, diez cambios y una generación Jorge Fernández Menéndez Exactamente cuando su administración cumplía mil días en el poder, el presidente Peña Nieto realizó diez cambios en su equipo de trabajo para encarar la segunda mitad de su mandato. Cambios que tienen como principal característica el movimiento generacional ejercido en su equipo. Salvo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (y los secretarios de la Defensa y Marina, que se designan siempre con otros criterios), todo el gabinete y el equipo presidencial está hoy formado por mujeres y hombres que son de la misma generación del Presidente. Son peñistas. Es el fin de compromisos del pasado para hacer una apuesta por el futuro. Cuando, hace algunas semanas, el Presidente hablaba de un cambio generacional, que muchos pensaron que había quedado archivado con la llegada de Manlio Fabio Beltrones al PRI (una decisión muy acertada por otras razones, y porque, en y desde el partido tricolor, se deben jugar otras cartas), en realidad se estaba abriendo paso la idea de hacer ese cambio en el propio equipo de Peña Nieto. No se movieron, nadie lo esperaba, ni Miguel Ángel Osorio Chong ni Luis Videgaray. Tampoco se debilitaron: Osorio al darle posesión a todos los nuevos secretarios fue ratificado y mostrado en su papel de virtual jefe de gabinete. Videgaray tiene más presencia y mayor aparición en el gabinete. Pero de la misma forma en que ni Osorio ni Videgaray son relegados, al contrario, otros jugadores se suman a esa estructura de poder y también al escenario del 2018. Sin duda, Aurelio Nuño ya estaba en ella, pero se confirma como parte esencial de ese trípode de toma de decisiones, ahora desde la Secretaría de Educación Pública para, ahora sí echar a andar una dependencia que estuvo demasiado ausente en todo el proceso de reforma. Y obviamente Nuño está, junto con Osorio y Videgaray, en la carta sucesoria. Lo reemplaza en la oficina de Los Pinos, Francisco Guzmán, uno de los hombres más cercanos al presidente Peña. José Antonio Meade va a la Sedesol, después de cumplir un muy buen papel en Relaciones Exteriores. Meade es el miembro del gabinete mejor calificado en las encuestas, un hom-

bre que no es militante del PRI, que ya fue un exitoso secretario de Hacienda el sexenio pasado, un muy buen canciller en éste y ahora tendrá en sus manos una dependencia tan generosa como Desarrollo Social. Meade debe ser considerado también como una opción para la sucesión presidencial. Rosario Robles es una sobreviviente de todo. Hay muy pocos personajes en la vida política actual que hayan sufrido tantas y tan complejas vicisitudes en su vida política como Robles. Su resurgimiento en otro equipo, en otras coordenadas, desde el Estado de México hasta llegar al gabinete presidencial, tener a su cargo nada menos que la Sedesol y ahora ir a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pone de manifiesto su determinación. Es una posición con enormes posibilidades para hacer política y trabajo social. Rosario operará políticamente y ayer se vio muy claramente que está en el mejor ánimo presidencial. Otra mujer, Claudia Ruiz Massieu, será la nueva canciller. Deja una buena labor en Turismo para ir a ligas aún mayores. Será una buena canciller, tiene formación y visión propias. Y lo heredado no se hurta; su padre, José Francisco, que siempre trabajó en temas de política interior era un verdadero talento en temas de política exterior. Lo hará muy bien. En lugar de Claudia llega Enrique de la Madrid, que es uno de los mejores funcionarios del área económica, con una carrera larga y exitosa en su haber, más allá de que sea hijo del expresidente de la Madrid. Como su antecesora en la Sectur, las suyas son carreras propias, no heredadas y de la Madrid tiene gran experiencia administrativa y una formación sólida. José Calzada será el nuevo secretario de Agricultura, luego de pedir licencia en Querétaro. Su caso es una paradoja y un premio político. Calzada era el gobernador mejor evaluado del país y había hecho un buen trabajo. Pero el PRI perdió la elección en Querétaro ante un Francisco Domínguez que, simplemente, era infinitamente mejor candidato que Roberto Loyola. Calzada se ganó su lugar en el gabinete.

Basave ¿salvador del PRD? Joaquín López Dóriga Conocí a Agustín Basave en los días en que formaba parte del círculo más íntimo de Luis Donaldo Colosio, al que acompañó en la construcción de su candidatura presidencial hasta la trágica tarde del miércoles 23 de marzo de 1994, cuando en unos arrabales de Tijuana, un sujeto, que luego se identificaría como Mario Aburto, se acercó al candidato que salía del mitin en medio de una multitud, sacó un viejo revolver Taurus calibre 38 con cinco balas de las que le disparó dos a la cabeza, matando al sonorense y a un proyecto democrático. La muerte de Colosio fue traumática para todos los mexicanos. Aquellas escenas del momento del disparo a la sien derecha, quedarán para siempre en los que vivimos aquella jornada Basave y otros colosistas quedaron en la orfandad. Fue brevemente en 1994 director de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, siguió en el PRI, donde fundó una corriente, embajador de México en Irlanda de 2001 a 2004, paradójicamente cuando Carlos Salinas instaló su residencia de Dublín, dejó al priismo y ayer por la mañana, una vez que voces determinantes en el PRD le plantearon que fuera su presidente, se inscribió a este partido y aunque dijo que no hay nada cerrado y hay que esperar tiempos y formas, Por la tarde me dijo que al principio no le quedó clara la propuesta y que se planteó: en tiempos normales, esto que me están proponiendo sería anormal, pero en tiempos anormales como los que se viven en el PRD, esta propuesta me parece cada vez más normal.

Y de inmediato puso en la mesa diagnóstico y tratamiento de partido: El PRD está en crisis. El padrón tiene cuatro millones de militantes y en las pasadas elecciones obtuvo cuatro millones de votos, lo que quiere decir que muy poca gente fuera del PRD votó por el partido. Necesitamos redefinir la identidad del partido que se ha desdibujado con la salida de Andrés Manuel (López Obrador), con la creación de Morena, con las crisis y problemas internos que ha pasado el partido por lo que hay que redefinir su perfil para atraer a todos los que no quieren nada con los partidos políticos. En fin, que en el incierto horizonte del PRD aparece una posibilidad que hace tres días no tenían. RETALES 1.CAMBIOS.- Ya estamos en el momento de los cambios del gabinete presidencial. Y sí le digo que vienen cinco, no estaré equivocado. Cinco y una promoción; 2. SORPRESA.- Pues ni Zambrano ni Acosta Naranjo. Por mayoría de votos de su bancada, Francisco Martínez Neri, ex rector de la Universidad de Oaxaca fue electo su coordinador. Zambrano la vio venir y se retiró, Acosta no, y fue derrotado; 3. ARITMÉTICA.- Ya sea con el plurinominal que pelea con Movimiento Ciudadano, ya sea ganando la nueva elección del distrito uno de Aguascalientes, el PRI tendrá 203 diputados, que con los 47 del Verde le da 250. Hoy es mayoría pues con 202 sumaría 249, que es mayoría cuando no son 500, sino 497 los diputados.


Estrategias de gabinete Javier Aparicio A escasos días de entregar su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Peña Nieto anunció diez cambios en su gabinete. No me detendré en comentar los nombres ni las personalidades de los que llegan ni de los que se van porque los nombres de los miembros de un gabinete me parecen relativamente irrelevantes, además de que sus personalidades me son desconocidas. Exagero, por supuesto, como exageran quienes pretenden leer en el renovado gabinete claves del futuro como si fueran cartas del tarot. Me parece destacable, eso sí, que los cambios más notables son enroques: cambios de un despacho a otro. En general, el equipo más cercano al Presidente sigue siendo el mismo. Algunos cuadros pasaron a la banca —quizá por cansancio o desgaste—, pero difícilmente podría decirse o esperarse que el gobierno federal funcionará de manera sustancialmente diferente tras estos cambios (como tampoco lo hizo, sospecho, cuando otros presidentes cambiaron a sus gabinetes). Muchos dicen que en el renovado gabinete hay una baraja más amplia de aspirantes presidenciales. Que donde había tres ahora hay cinco o seis nombres. Puede ser. En el pasado, ciertos cargos en el gabinete eran el pase de entrada a una contienda interna que culminaba en un dedazo. Opino que ese juego ha cambiado desde hace varios años ya. La evidencia de otros países sugiere que un cargo en el gabinete no necesariamente garantiza una candidatura y tampoco garantiza éxito en las urnas. En los regímenes presidenciales, la cantera natural de candidatos presidenciales no es el gabinete ni el Congreso, sino las gubernaturas. ¿Por qué? Pues porque a menudo tienen más recursos y enfrentan menos vigilancia que aquellos otros.

Pero supongamos que, en efecto, el candidato presidencial del PRI saldrá del gabinete. Entonces tener muchos aspirantes o suspirantes presidenciales en el gabinete puede ser un problema serio. Por un lado, las secretarias y secretarios pueden ocuparse más en construir sus candidaturas (presidenciales u otras) que a encargarse de las funciones para las que fueron designados. Por otro lado, si dos o más miembros de un gabinete buscan el favor presidencial para alcanzar una candidatura, tendrán incentivos para bloquearse mutuamente, lo cual puede producir serios problemas de coordinación en la administración pública. ¿Les suena familiar? Recordemos que los miembros de un gabinete, en principio, son elegidos por sus conocimientos o habilidades específicas para delegarles ciertas tareas. Por desgracia, el Presidente nunca podrá conocer o verificar a plenitud el verdadero esfuerzo o desempeño de sus subalternos. Delegar es necesario pero costoso porque, al hacerlo, el Presidente siempre pierde algo —y los miembros de su gabinete siempre ganan algo—. Y mientras más experta sea una secretaria, o más disímbolos sean los intereses de un secretario y el Presidente, mayor será el costo de delegar. Cecilia Martínez Gallardo, profesora de la Universidad de Carolina del Norte, ha estudiado la dinámica de los gabinetes alrededor del mundo. De su trabajo se desprenden al menos dos patrones que aún no se observan en México, o acaso apenas lo hacen. Uno es que los presidentes pueden utilizar estratégicamente las designaciones de su gabinete para negociar con el Congreso o tratar de construir un gobierno de coalición. Un segundo patrón es cierta tendencia a nombrar ministros sin credenciales partidistas. ¿Para qué serviría nombrar a secretarios de Estado apartidistas? Para que haga su trabajo y no otra cosa. He ahí una buena idea.

39 24

Los tiempos de la política y el equipo Liébano Sáenz Los juicios sobre la política y los políticos que se hacen en la coyuntura suelen variar con el tiempo; con amplia perspectiva, las debilidades pueden volverse fortalezas y los errores, aciertos. Consideremos dos factores: 1) gobernar para el momento o para la tribuna suele conducir al desastre y 2) la opinión publicada y editorial suele privilegiar la circunstancia, el corto plazo. Es natural y sucede en todo lugar y en todo tiempo. Frente a esta realidad mediática, el gobernante debe perseverar en la promoción del proyecto originario pese a las dificultades y vicisitudes que plantea el escenario. En el caso del Presidente Peña Nieto su objetivo fue transformar el país a través de reformas estructurales cuya postergación, desde que el Ejecutivo perdió mayoría legislativa, había restado a México competitividad y fortaleza. El acuerdo con la pluralidad dio resultados espléndidos en casi todos los rubros; sin embargo, en el sistema hacendario se pudo llegar hasta donde las posibilidades del pacto lo permitieron. El PAN se sustrajo del planteamiento inicial y ello hizo que el acuerdo hacendario fuera suscrito con el PRD, partido con una visión mucho más conservadora. Son muchos los pendientes en esta materia pero, considerando su impacto, se requiere una circunstancia favorable para sacarlos adelante. Por el momento, el desafío de enfrentar las dificultades del entorno internacional y su fuerte efecto en la economía nacional exige revisar seriamente el gasto público, tema que abordamos hace más de un año cuando se visualizaba que la baja en los ingresos petroleros sería de largo plazo. La inversión privada es la que deberá promoverse tanto como sea posible y conveniente. Es inevitable que los cambios generen resistencias pues en toda transformación hay ganadores y perdedores. La realidad es que en esta ocasión la política fue por delante de la sociedad. Se hicieron cambios más allá de lo previsto y de lo esperado. Nuevamente, el juicio actual en la opinión pública y publicada sobre muchos de los cambios tiene tintes de reserva o escepticis-

mo. Al final, el tiempo y lo que trascienda para bien serán los factores que validarán lo realizado. El gobierno del Presidente Peña llega a la mitad del calendario formal. El real, el político, es diferente, tiene otra métrica que hace más corta la mitad que falta. Sexenios de cinco años, toda vez que el último está sujeto a la dinámica de la sucesión, además se acortará a septiembre la toma de posesión. Lo importante será que los partidos y sus legisladores se centren en las prioridades del país y en la necesidad de aplicar medidas preventivas y correctivas frente a la crisis que se avecina, dificultades, algunas, que van más allá de nuestro control. La relación con EU podría cambiar dramáticamente si prevalece la postura antimexicana que ha ido ganando terreno en el frente republicano y en un sector de la sociedad norteamericana en general. Los partidos y el Congreso también deben tomar cartas en su transformación, pues el descrédito del sistema democrático de representación es preocupante en extremo y, por razones de calendario, los cambios deben abordarse un año antes del inicio del proceso electoral federal. No hacerlo sería abrir la puerta grande a las opciones de cambio radical o antinstitucional. Acontecimientos trágicos como el de Ayotzinapa o revelaciones de impacto mediático cobraron elevado costo en la imagen del Presidente y del gobierno, aunque no alteraron la normalidad política ni llevaron a respuestas que podrían haber agravado la crisis. Las elecciones se realizaron con normalidad, el PRI y sus aliados sumados consiguieron mayoría en la Cámara y se ha ganado terreno al crimen organizado y al radicalismo antisistémico. El diálogo con la pluralidad y la tolerancia ante la protesta pública fortalece al gobierno, lejos de debilitarlo. A días del tercer informe de gobierno y tras la instalación de una nueva legislatura, el Presidente ha realizado un ajuste importante en su equipo. El objetivo no cambia, se reafirma: llevar hasta sus últimas consecuencias las reformas aprobadas con el apoyo de la pluralidad. Un cambio generacional en el


Día del Adulto Mayor

#AgostoEnMovimiento

Staff Presidencia Staff Presidencia Este 28 de agosto se conmemora el Día del Adulto Mayor; para alcanzar el México Incluyente que todos deseamos, es necesario, como sociedad, el trabajo corresponsable en favor del bienestar de este sector de la población. En México, casi 10% de la población tiene más de 60 años; actualmente en nuestro país hay más de 12 milones de adultos mayores. El Presidente Enrique Peña Nieto destacó las cuatro acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo en la protección de este sector: Primera Acción. Transformación del programa “70 y más” en “65 y más” y conformación del Programa Pensión para Adultos Mayores que apoya a 5.5 millones de beneficiarios que no cuentan con seguridad social lo que

constituye el 100 por ciento de la Agosto fue un mes en movimiento: población en esta situación. Se inauguró el Estadio del Club de Segunda Acción. A través de la Cruzada Futbol Monterrey con una inversión Nacional contra el Hambre, 60 mil de más de 3 mil millones de pesos. adultos mayores desayunan y comen en los comedores comunitarios de todo Se entregó el Distribuidor Vial el país. ‘Ignacio Pichardo Pagaza’ que contó con una inversión mayor a Tercera Acción. Con el Programa 300 millones de pesos y beneficiará PROSPERA se respalda a 16 mil a 800 mil personas, disminuyendo adultos mayores con un apoyo tiempos de traslado hasta en una económico mensual y acciones de hora y media entre Toluca y diversos salud y nutrición. municipios conurbados del Estado de México. Cuarta Acción. La creación de un Programa de Vinculación Productiva Se lanzó la Política de Fomento a la a cargo del Instituto Nacional de las Gastronomía Nacional para apoyar, Personas Adultas Mayores. vincular y capacitar a toda la cadena productiva así como promover de Con estas acciones, el Gobierno de la forma integral la cocina mexicana República en conjunto con la sociedad, dentro y fuera del país. trabaja en una cultura de respeto, reconocimiento y gratitud hacia los En beneficio de los Pueblos adultos mayores. Indígenas de México se anunció un programa de cobertura total de

servicios de agua, luz y drenaje en 3 mil 250 comunidades de más de 100 habitantes, estrategia que beneficiará a 2 millones de mexicanos. Los Gobiernos de México y Chile firmaron acuerdos que darán un nuevo impulso a la relación bilateral. El Presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, un paso fundamental en favor de la responsabilidad hacendaria en todos los órdenes de Gobierno. El CONEVAL presentó los resultados de un estudio entre beneficiarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que acredita que 57 por ciento de la población atendida ha superado la carencia alimentaria. Dio inicio el Ciclo Escolar 20152016. 26 millones de estudiantes regresaron a las aulas.



C

ollage Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Las parejas que crían juntos a los niños son más felices Por Carina Storrs

Las parejas que crían a los niños juntos –y comparten la responsabilidad de su cuidado equitativamente– son más felices, de acuerdo con un nuevo estudio. Los investigadores encuestaron a casi 500 parejas a lo largo de Estados Unidos que estaban casadas o vivían juntas, sobre la forma en que dividían la responsabilidad de cuidar a los niños (como jugar y hacer cumplir las reglas), además de conocer su nivel de satisfacción sobre su relación y vida sexual. Los investigadores encontraron que la mayoría de las personas encuestadas –73% de las mujeres y 80% de los hombres– reportaron que dividían equitativamente el cuidado de los hijos con sus parejas. Entre el resto de las mujeres, 24% dijo que ellas hacían la mayor parte del trabajo. Del resto de los hombres, cerca del 10% dijo que asumían la mayor parte de las responsabilidades y otro 10% dijo que era su pareja quien lo hacía. “Fue definitivamente interesante que muchas parejas vieran su división de labores como iguales", dijo Daniel L. Carlson, profesor asistente de sociología en Georgia State University y autor principal del estudio. El estudio fue presentado el domingo

Ciberseguridad, amenazada por corrupción y objetos conectados

en la reunión de la Asociación Americana de Sociología, pero no ha sido publicado en un diario científico evaluado por sus pares. Los investigadores descubrieron que las parejas que reportaron dividirse las responsabilidades de crianza también reportaron los niveles más altos de satisfacción sobre su relación e intimidad sexual, y el menor nivel de peleas. “Estar satisfecho es un fuerte indicador de la estabilidad de la relación, así que estas cosas son un buen presagio para (las parejas que) se queden juntos”, dijo Carlson. Por otro lado, las parejas en las que la mujer realizaba la mayoría o toda la labor de crianza reportaron la menor satisfacción y el mayor nivel de conflicto en la relación. La minoría de las parejas en las que el hombre se llevaba la carga del trabajo reportaron un nivel intermedio de satisfacción. Parte de los motivos por los que el estudio encontró un nivel tan alto de padres cooperativos podría ser porque la encuesta preguntó por tareas –jugar, elogiar, crear y hacer cumplir reglas- que los hombres están más inclinados a hacer, dijo Carlson. No es claro si los hombres también realizaban tareas como cocinar y limpiar para los niños, dijo.

Por Julio Sánchez Onofre Santiago.- Desde hace un año, el equipo de investigación de la firma de seguridad Kaspersky Lab detectó el crecimiento de una forma de amenaza cibernética donde la corrupción de empleados de compañías proveedoras de servicio de Internet juega un papel fundamental para su ejecución. En esta forma de operación, los cibercriminales pagan a trabajadores de operadoras y empresas que ofrecen el servicio de Internet, para cambiar la configuración de ruteadores y módems distribuidos por la compañía a sus clientes, y redirigir el tráfico a un sitio falso. Así, los atacantes pueden robar la información y tener acceso a credenciales, principalmente de banca en línea, sin necesidad de ejecutar un código malicioso o comprometer las computadoras o los dispositivos de los usuarios. "Este ataque pasa en toda la región (de América Latina). Encontré situaciones donde los empleados de los proveedores de internet se corrompen en Ecuador, Colombia y Brasil pero estoy seguro que hay en

otros países también porque el cibercrimen es organizado, tienen dinero para sobornar a un empleado de un proveedor para que haga un cambio chiquito, es muy sencillo de hacerlo, y desgraciadamente hay mucha gente corrupta y que son empleados de los proveedores", dijo Fabio Assolini, analista senior del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab. En una entrevista concedida durante la quinta edición de la Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad, Assolini explicó que los sobornos pueden incluso ser desde 300 dólares, para que los empleados cambien las configuraciones por lapsos incluso de dos horas en los horarios de alto tráfico. El móvil de estos ataques es financiero, mediante el robo de dinero a través de los sistemas de banca en línea. "Es un movimiento natural de los criminales. Infectar un dispositivo, ya sea computadora o smartphone, da mucho trabajo al criminal; pero cuando el criminal hace un trabajo o un ataque contra un ruteador o proveedor de Internet va a infectar miles de personas de una vez", explicó.


Ronquidos, antesala de infartos o enfermedad cerebro vascular

27

Defienden vuelo de la monarca

Por Sofía Lara

Ciudad de México.- La belleza de sus alas atrae las miradas del mundo. La mariposa monarca es una de las especies más admiradas no sólo por su majestuosos colores, sino por el gran recorrido migratorio que hace cada año entre abril y octubre, desde Canadá hasta sus santuarios en Michoacán, pero su hábitat está en riesgo.

Notimex

mencionó.

Ciudad de México.- Al perder tono muscular, añadió, estos tejidos obstruyen el paso del aire por lo que este pasa con dificultad y se genera un sonido estridente, debido a que ocurre en una parte acústica del cuerpo en donde se genera la voz.

Dijo que si se deja avanzar el problema del ronquido, se puede desarrollar una enfermedad del sueño conocida como Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).

Los ronquidos se originan por un problema anatómico, es decir las personas que roncan lo hacen porque tienen crecidos alguno o varios tejidos de esa zona: la úvula o campanilla, las amígdalas también conocidas como anginas y el velo del paladar (los arcos que están alrededor de ambas estructuras), así como los pilares posteriores. También la lengua puede estar crecida (macroglosia) y contribuir a la presencia del ronquido; con menor frecuencia el ronquido se origina por un problema anatómico en la nariz, puntualizó Haro Valencia. No se ronca cuando las personas están despiertas porque dichas estructuras necesitan estar relajadas para que al paso del aire vibren. “Es por eso que roncamos sólo al dormir”, dijo el especialista. Añadió que un indicador de que el problema evolucionó es el tiempo que dura la persona roncando, además de su intensidad. “Al principio puede ser sólo un ronquido leve que paulatinamente aumenta en intensidad o frecuencia, hasta llegar a molestar a la pareja o a otros miembros de la familia, debido al sonido intenso que llegan a alcanzar los ronquidos”,

Apnea, significa dejar de respirar; Obstructiva, porque se obstruye el paso del aire; y del Sueño, debido a que sólo pasa cuando la gente está dormida. En casos severos, una persona puede dejar de respirar más de 500 veces en una noche, detalló. Algunos indicadores diurnos de que una persona ronca y tiene SAOS son: cansancio durante el día, sensación de falta de descanso al despertar, problemas de atención, de memoria, quedarse dormido en cualquier situación durante el día, disminución de la libido o problemas con el desempeño sexual, entre otros. Sin embargo, el doctor Reyes Harfo dijo que hay una estrategia como poner un dispositivo de avance mandibular que reduce el ronquido en casos leves o moderados. Este dispositivo, que lo coloca un odontólogo en las clínicas de trastorno del sueño, se usa para dormir y abre un espacio que evita el choque con los tejidos que favorecen el ronquido. "Si es moderado significa que se deja de respirar hasta 25 veces por cada hora que la persona está dormida y en esos casos, el tratamiento quirúrgico puede corregir el problema”, dijo.

y se rompe su ciclo vida, indica Taboada. Con la ayuda de más de 500 voluntarios, la iniciativa ya han entregado 9 mil 600 plantas de las 20 mil que se propuso donar este año, pero la meta final es por lo menos repartir un millón. El proyecto está integrado por un consejo técnico de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, con el que han estado trabajando durante el año.

La iniciativa ecológica códigoverde.LIFE produce y distribuye en Nuevo León la única fuente de vida de la oruga, la planta asclepia curassavica, que es su alimento y el lugar donde deposita sus huevecillos cuando es mariposa.

Promueven 'adopción'

"El problema del que nos percatamos es que, por diversas razones, se ha detectado que la población de las mariposas monarca ha estado decreciendo", comparte David Taboada, director general de la empresa de seguridad informática Código Verde, que creó la iniciativa.

Y aunque las plantas de mañana ya se agotaron, otra entrega está prevista para el 12 de septiembre, en el mismo espacio, por lo que los interesados deben entrar a la página de Facebook: Código Verde Life y registrarse.

Especialistas consideran que hay un déficit de unas 90 millones de asclepias curassavicas, y si la planta no existe, la mariposa no puede depositar sus huevos

Mañana sábado de 11:00 a 15:45 horas, en la Plaza Hidalgo, Códigoverde.LIFE entregará 2 mil plantas a quienes ya se registraron en su página de Facebook.

Margarita Aguilar, coordinadora de la iniciativa, dice que las asclepias se han adaptado al clima local y que tanto hogares como escuelas, fraccionamientos, y centros comerciales las han adoptado.


28

Crean tecnología que da luz a vidas Papa desata polémica por de pacientes con parálisis cerebral bendición a escritora de temas gay

Por Aura Hernández Ciudad de México.- La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta a más de 500 mil personas en México de las cuales muchos son niños, por lo que un grupo de voluntarios integrado por connacionales y jóvenes estadunidenses está usando la tecnología para desarrollar equipos como sillas de ruedas especiales o chalecos que hagan su vida más fácil. El encargado de este grupo es Javier Leal, cofundador de la organización sin fines de lucro Más Libertad, Menos Barreras, quien fue invitado a dar una clase de diseño para parálisis cerebral a jóvenes en el NuVu Studio en Cambrige, Estados Unidos.

Y es que la parálisis cerebral, que es una lesión en el cerebro, impide que las personas realicen ciertos movimientos y disminuye capacidades como el lenguaje, la visión o la audición. Por ello, los participantes enfocaron sus proyectos a los niños y adolescentes con parálisis usando software de Autodesk, Fusion 360, y hasta impresoras 3D para llevar los equipos a la realidad. Javier Leal consideró que los proyectos pueden ayudar e invitó a los jóvenes estadunidenses a Monterrey, Nuevo León, para que con ayuda de diseñadores industriales del Tecnológico de Monterrey pulieran los equipos y fueran probados por los miembros del Instituto Nuevo Amanecer.

AFP

el Vaticano.

Ciudad del Vaticano.- La divulgación este viernes de la carta que el papa Francisco envió con la bendición apostólica a la escritora Francesca Pardi, autora de cuentos infantiles sobre familias formadas por parejas gays, suscitó polémica en Italia.

Pardi, fundadora con su pareja de la editorial Lo Stampatello, autora también del libro Pequeña historia de una familia. ¿Por qué tienes dos madres?, aseguró que "no quiere convertirse en un modelo".

"Se trataba de una carta privada que no estaba destinada a ser divulgada", precisó el portavoz adjunto del Vaticano, padre Ciro Benedettini. La misiva del papa fue enviada como respuesta al pedido de la escritora de que leyera sus numerosos libros, censurados en Italia por sectores conservadores católicos por defender la llamada ideología de género. La escritora, autora de cuentos y fábulas en los que describe historias de familias homoparentales, vencedora del premio internacional Anderson en 2012 por su libro Pequeño huevo, divulgó la carta papal, marcada por el tono tolerante del pontífice argentino. En la misiva, el papa le desea que "siga su proficua actividad", y se despide con la bendición apostólica "para toda la familia" de la escritora. "De ninguna manera la carta papal avala conductas y enseñanzas que no corresponden al Evangelio", precisó por su parte

La escritora envió en junio al papa Francisco un paquete con todos los libros de su editorial, fotos de su familia y panfletos insultantes contra ella después de que el nuevo alcalde de Venecia anunciara que algunos de sus libros formaban parte de la lista de textos que serán retirados de las bibliotecas públicas. En la carta, Francisco, apasionado lector, le agradeció también por su "delicado gesto" y la invitó a seguir su "actividad al servicio de las jóvenes generaciones y de la difusión de los auténticos valores humanos y cristianos". Con ese gesto "nos demostró respeto y nos dio dignidad", aseguró conmovida Pardi. "Para mí no es tan importante lo que dice el papa, porque no soy católica. Lo que sí me parece importante es la actitud, de no ponernos contra el muro. Sentir que puede haber diálogo", agregó. "Los libros se abren, se leen, se critican, pero no se censuran", insistió.


29

Fallece Oliver Sacks, neurólogo Nuevo marcapasos inalámbrico, que inspiró 'Despertares' una alternativa no quirúrgica

El Informador El Informador Nueva York.- El neurólogo Oliver Sacks, que exploró los misterios del cerebro humano en una serie de libros que fueron best-seller, entre los cuales el que inspiró la película "Despertares" en 1990, falleció el domingo a los 82 años, informó The New York Times. La asistente personal de Sacks, Kate Edgar, dijo al Times que falleció en su hogar de Nueva York tras una larga batalla contra el cáncer. Sacks fue el autor en 1973 de "Awakenings" ("Despertares"), que relataba su experiencia con pacientes que sufrían de una condición conocida como encefalitis letárgica y cómo podían salir -aunque brevemente- de sus estados catatónicos con la ayuda de una droga. Esta historia fue adaptada al cine en 1990, en un filme del mismo nombre, nominado

al premio Oscar y protagonizado por Robin Williams y Robert DeNiro. Sacks anunció en febrero pasado que había sido diagnosticado con cáncer terminal tras un raro melanoma en el ojo diagnosticado nueve años antes y que se expandió al hígado. "Me siento agradecido de que pude tener nueve años de buena salud y productividad desde el diagnóstico inicial, pero ahora enfrento la muerte", escribió entonces en el New York Times. "Depende de mí ahora elegir cómo vivir los meses que me quedan. Debo vivir de la forma más rica, profunda y productiva que pueda". Nacido en Londres, se educó en Oxford y luego emigró a Canadá, para instalarse luego en Estados Unidos. Arribó a Nueva York en 1965, donde ejerció y enseñó por el resto de su vida.

Londres.-Un diminuto marcapasos inalámbrico podría ofrecer a algunos pacientes de fallas cardíacas una alternativa no quirúrgica a los artefactos tradicionales, según un nuevo estudio, pero algunos médicos consideran que puede presentar algunos riesgos y advierten a los pacientes que no se precipiten a emplear la nueva tecnología. Al contrario que los marcapasos tradicionales (que requieren un generador y cables implantados quirúrgicamente), el nuevo marcapasos es un tubo diminuto inalámbrico que puede adosarse al costado derecho del corazón por medio de un catéter insertado por la pierna. "Este es otro hito en el desarrollo de los marcapasos", afirmó el doctor Christopher Granger, de la American Heart Association (Asociación Cardiológica Estadounidense), que no participó en el nuevo estudio, pero advirtió que los médicos necesitan tiempo para aprender a usar toda nueva tecnología y evitar problemas potenciales. "Yo advertiría a los pacientes que se cuiden de ser uno de los primeros en recibirlo a menos que haya una razón poderosa", afirmó. En la nueva investigación, médicos de Australia, Canadá y Estados Unidos implantaron el minimarcapasos a más de 500 pacientes. Después de seis meses, casi el 7% de ellos

reportaron efectos secundarios, incluso orificios en el corazón causados por el artefacto. En comparación, un 10% de los pacientes que reciben los marcapasos regulares padecen complicaciones. El estudio fue publicado en línea el domingo por la revista New England Journal of Medicine y es presentado en una reunión de la European Society of Cardiology (Sociedad Europea de Cardiología) en Londres. La investigación fue financiada por el fabricante del marcapasos, St. Jude Medical. El marcapasos en miniatura ya fue aprobado en Europa y el nuevo estudio probablemente será presentado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Sin embargo, un estudio sobre el dispositivo en Europa fue interrumpido dos veces el año pasado y en mayo cuando se reportó un número alarmante de complicaciones, incluso un caso en que el dispositivo se desalojó y se atascó en la arteria que conduce a los pulmones. Un marcapasos similar fabricado por Medtronic también ha sido licenciado en Europa. Mientras la mayoría de los marcapasos tienen cables que los conectan a ambos lados del corazón, el nuevo marcapasos diminuto se asienta en el ventrículo derecho y no coordina los dos hemisferios cardíacos.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

China está creciendo a un ritmo 'razonable'

pese a presiones: primer ministro

Brasil necesita nuevo impuesto para no

caer en una crisis como Grecia: Levy Reuters

Ciudad de México.- El ministro de Hacienda Joaquim Levy dijo el sábado que ahora está a favor de reinstaurar un impuesto a las transacciones financieras para lidiar con los problemas fiscales de Brasil en medio de una economía en contracción, y advirtió que sin éste el país podría enfrentar una crisis similar a la de Grecia. El ministro de hacienda de Brasil, Joaquim Levy, dijo que apoya la reinstauración de un impuesto a las transacciones financiera en función de lidiar con los problemas fiscales del país, y advirtió que si esto no se hace el país podría enfrentar una crisis como la de Grecia Reuters Pekín.- La economía china está creciendo a un ritmo "razonable" y, pese a la creciente presión, el gobierno puede manejar bien los riesgos que enfrenta el país, dijo el primer ministro chino Li Keqiang. En declaraciones publicadas tras una reunión especial de gabinete, Li dijo que China sigue gestionando constantemente su economía. Li dijo que la inestabilidad del mercado internacional "ha aumentado la incertidumbre en torno a la recuperación de la economía global, y que el impacto en el mercado financiero y las importaciones y exportaciones de China también se ha agudizado, con la economía enfrentando nuevas presiones". Defendió los esfuerzos de China por capear un volátil periodo desde mediados de junio, cuando el mercado bursátil de China se desplomó. El viernes, el índice referencial Shanghái operó casi un 38 por ciento por debajo del nivel alcanzado el 12 de junio. El primer ministro reiteró declaraciones previas de que no hay una base para una continua depreciación del yuan tras su devaluación el 11 de agosto. El yuan "per-

"Si ustedes quieren convertirmanecerá básicamente estable a un nivel se en Grecia y decir no a ningún razonable y equilibrado", dijo. tipo de impuestos, eso tendrá consecuencias", agregó. Li dijo que recientes recortes en el ratio de requerimiento de reservas, las tasas El Gobierno brasileño planea de interés, los impuestos y las medidas enviar al Congreso un proyecto que apuntan a estabilizar el mercado ya de ley que volvería a poner en viestán dando resultados. Analistas dijeron gor un impuesto conocido como que nuevas medidas son necesarias para CPMF, un tributo de un 0.38 por apuntalar a la economía y calmar a los ciento sobre las transacciones mercados. financieras, para recaudar cerca de 68 mil millones de reales (18.9 La economía china, que en el pasado mil millones de dólares) al año y registró un crecimiento de dos dígitos, se cerrar un creciente déficit fiscal. está desacelerando. El gobierno reportó un crecimiento anual en el segundo trimestre de 7 por ciento, una cifra que genera dudas entre algunos economistas. Li dijo que China "promulgaría más regulaciones macro receptivas y específicas para contrarrestar la presión económica bajista, una reforma más sólida y esfuerzos de innovación para energizar al mercado, así como una ejecución más efectiva para asegurar un ímpetu positivo para el crecimiento". Li reiteró también el rol de un mercado de capital abierto y transparente, aunque dijo que la gestión del riesgo debe mejorar para evitar riesgos regionales o sistémicos.

Levy había dicho en junio que no estaba planeando reintroducir el CPMF, un impuesto impopular que fue suprimido por el Congreso en el 2007. La economía se contrajo un 1.9 por ciento en el segundo trimestre. Muchos economistas creen que Brasil no verá señales de recuperación hasta bien avanzado el 2016. Un funcionario de alto rango del Gobierno dijo el viernes a Reuters que Brasil no cumpliría con su meta de ahorro fiscal para el 2016 a menos que el Congreso apruebe la reinstauración del CPMF, y reconoció que Brasil ya enfrenta problemas para cumplir la meta fiscal de este año. Líderes opositores e incluso miembros del principal aliado del partido de la presidenta Dilma Rousseff en el Congreso, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), han dicho que se oponen a volver a poner en vigor el CPMF y que rechazarán la propuesta del Gobierno de aplicar el impuesto nuevamente. Levy dijo que Brasil debe enfrentar la realidad de su situación fiscal deteriorada y luego crear las bases para volver a crecer y así evitar convertirse en la próxima Grecia.


SHCP: no habrá más impuestos; descarta flexibilización fiscal

31

Paletas de hielo mexicanas conquistan y refrescan a Brasil

Notimex

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció que no aumentarán los impuestos ni la deuda, ni mucho menos se aplicará IVA en medicinas y alimentos el próximo año. En la plenaria de la bancada del PRI en el Senado, adelantó que el precio del barril de petróleo, que contendrá el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación, será de 50 dólares. También expuso que no se dará marcha atrás al contenido de la Reforma Hacendaria, por lo que no habrá flexibilización ni en las tasas que cobra ni en el régimen de deducciones. “¿Cómo vamos a perder pesos cuando está cayendo el precio del petróleo? La reforma se sostiene por convicción y por necesidad”, dijo. Mencionó que la reforma cumplió sus objetivos, pues se redujo en 18% la dependencia de los ingresos petroleros y la base de contribuyentes creció 12 millones. NI MÁS IMPUESTOS NI DEUDA: VIDEGARAY Ni aumento de impuestos ni más deuda, mucho menos la aplicación del IVA en medicinas y alimentos habrá en 2016, porque esta vez no serán los ciudadanos quienes carguen con el peso de contener los efectos de la caída en los precios del petróleo, sino que será el gobierno el que se apriete el cinturón, anunció ayer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Ante senadores del PRI, Videgaray

Caso adelantó que el precio del barril de petróleo que contendrá el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación será de 50 dólares, porque la adquisición de cobertura, de 49 dólares por barril, permite una estimación significativamente superior al precio internacional, pero sin dejar de ser prudentes. Reiteró también lo que les dijo la semana pasada a los diputados electos del PRI, que la inestabilidad cambiaria y financiera llevará a ajustar a la baja la estimación en el tipo cambiario y las proyecciones de crecimiento. Luis Videgaray expuso a los priistas que el precio del barril del petróleo que se propondrá a la Cámara de Diputados será algo cercano a los 50 dólares por barril. “Cometeríamos un gravísimo error en suponer cuentas alegres y sostener el gasto público a partir de estimaciones no fundamentadas del precio del petróleo. Lo importante es que tenemos ya las coberturas que nos permiten fijar el precio del petróleo claramente superior”, dijo. Explicó que el gobierno tiene tres caminos para compensar la caída de los precios del petróleo: subir los impuestos; endeudarse o apretarse el cinturón y explicó que el presidente Enrique Peña Nieto decidió ajustar el gasto. “No habrá incrementos a los impuestos existentes. El Presidente de la República no habrá de proponer un solo incremento a ningún impuesto existente y, por supuesto, tampoco ningún nuevo impuesto. Y el endeudamiento tampoco es un camino.

Río de Janeiro.- No hay negocio que se les resista: centros comerciales, quioscos, panaderías e incluso estaciones de metro; la “paleta mexicana” se expande por todo Brasil a ritmo fulgurante. La expansión ocurre de la mano de emprendedores que trajeron de México, y aquí reinventaron, el arte de confeccionar estos helados. No existen datos que cuantifiquen la explosión de este negocio en Brasil, pero una simple incursión en los barrios céntricos de Río de Janeiro, Sao Paulo o Salvador de Bahía sirve para percibir la popularidad de las paletas. Empresas como Monterrey, creada por el brasileño Pablo Rocha en 2013, son un buen ejemplo de la proliferación del negocio.

Probé las paletas mexicanas por primera vez en el Carnaval de 2013 y ese fue lo que me llevó a crear la marca”, explicó en entrevista este hombre de 32 años. Hoy ya tenemos 87 unidades de Monterrey en 15 estados brasileños, así como una fábrica en el estado de Bahía que emplea a 217 personas, cuenta con máquinas de última generación y tiene una capacidad de producción aproximada de 100 mil helados por día”, citó Rocha. Agregó que en 2014 la facturación de la empresa fue de 30 millones de reales (unos 10 millones de dólares). Casi todo en Monterrey hace referencia a México: el cactus en el logotipo de la marca, la referencia de la ciudad mexicana e incluso el recetario para confeccionar la base de las paletas de hielo, que trajo un consultor de Rocha tras pasar seis meses en México.


Baja desempleo pero crece la informalidad en julio

32

Agenda semanal de indicadores económicos

Por Esteban Rojas Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- En julio de este año la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa inferior en 0.1 puntos porcentuales a la del mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su comparación anual muestra que la tasa de desocupación disminuyó en julio de 2015 con relación a la del mismo mes de un año antes a 4.7 por ciento contra 5.5 por ciento. La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante el séptimo mes de 2015 señala

que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 8.5 por ciento de la población ocupada, proporción superior a la de 8.3 por ciento registrada en igual mes de un año antes. Por su parte, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, que considera a todas las personas que trabajan en condiciones precarias y sin ninguna protección social representó 27.5 por ciento de la población ocupada en julio de 2015, lo que representó una tasa superior a la del séptimo mes de un año antes, cuando se ubicó en 27.1 por ciento.

Subway va por 500 restaurantes más en México Por Sheila A. Sánchez Fermín

Ciudad de México.- Subway, la franquicia de comida rápida, abrirá en lo que resta del año 40 sucursales más, con lo que sumarán 100 nuevas en todo el año, y para los próximos cinco años planea lanzar 500 más, anunció Carlos Cancino León, vocero y agente de desarrollo Subway en el Distrito Federal y Estado de México. La firma, que abrió su primera sucursal el 7 de septiembre de 2002 en Polanco, en la Ciudad de México, espera terminar el año con un crecimiento en ventas de 12%. En los últimos cinco años sus ingresos crecieron 57%. Más de 50% de los restaurantes que tiene la firma en México los abrió en ese lapso de tiempo. “El crecimiento que podemos tener aún es muy

grande por el tamaño de los mismos, son pequeños, cuentan con aproximadamente 70 m2”, dijo Cancino en entrevista.

Ciudad de México.- En la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre, la atención de los participantes de los mercados estará centrada, en buena parte, en las cifras de empleo de Estados Unidos, para tratar de encontrar señales que permitan precisar cuando la Reserva Federal puede iniciar un ciclo de alza en su tasa de referencia. China puede seguir siendo noticia. Al inicio de la semana se conocerán cifras sobre el desempeño de su sector manufacture-

ro, lo que servirá para evaluar si continúa o no el ciclo de baja en su actividad económica. En el viejo continente destaca la reunión del Banco Central Europeo, que se espera no anuncie modificaciones a su actual política monetaria. En México, sobresalen las cifras sobre los ingresos por remesas familiares y el resultado de la encuesta sobre expectativas económicas que levanta el Banco de México entre especialistas del sector privado.

Hacienda descarta aumento de impuestos para 2016

Actualmente la franquicia tiene 1,000 sucursales a lo largo del territorio nacional, de las cuales 200 están ubicadas en el Distrito Federal, lo que lo convierte en la entidad con el mayor número de restaurantes. Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, descartó para el próximo año cualquier tipo de incremento en los impuestos, garantizando el cumplimiento del acuerdo de certidumbre tributaria. "Ya empiezan a aparecer algunas voces en la política y me-

dios de comunicación que dicen, ahí viene un nuevo impuesto, incluso hay quien habla de que podría haber IVA en alimentos y medicinas. Nada más falso, nada más engañoso (...) no habrá por qué proponer un solo incremento a ningún impuesto existente y por supuesto tampoco ningún nuevo impuesto", dijo en la VII Reunión Plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Senadores. Frente al panorama económico mundial, descartó que la deuda sea una opción para financiar las necesidades del país. Por el contrario, dijo, continuará el objetivo de reducir en 3 puntos porcentuales del PIB el déficit fiscal al terminar el sexenio, lo que corresponde a 0.5 puntos cada año.


M

33

ercados Periódico el Faro

Crudo WTI y Brent se anotan su Peso avanza 0.88% en semana de fuerte turbulencia internacional mayor alza de 2 sesiones en 6 años Por Esteban Rojas

El peso mexicano logró acumular un avance de 0.88 por ciento frente al dólar en la semana. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en 16.762 unidades a la venta, lo que representó una ganancia para el peso de 7.40 centavos respecto a ayer, semejante a 0.44 por ciento.

lar alcanzara un nuevo máximo histórico a mediados de la semana, aunque al final el peso recuperó terreno y logró reportar un balance positivo.

crudo WTI para entrega en octubre, que ayer se disparó 10.3 puntos porcentuales, repuntó este viernes 6.3 por ciento a 45.22 dólares el barril, su precio más alto desde el 2 de agosto.

Del 24 al 28 de agosto, el tipo de cambio reportó un máximo intradía en 17.18 unidades y un mínimo en 16.703 pesos, en operaciones de mayoreo.

Redacción

En operaciones de menudeo o de ventanilla bancaria, el dólar se vende en estos momentos alrededor de los 17.06 pesos. Los vaivenes en los precios de las acciones en China y en el mercado petrolero, ocasionaron que el dó-

Las cotizaciones del petróleo se dispararon por segunda jornada consecutiva, para acumular su mayor ganancia en un periodo similar en seis años y medio.

Todos brillan menos el oro, ¿por qué?

De paso coartaron una racha de 8 semanas consecutivas en baja y se anotaron su mayor incremento semanal en 4 años. En el New Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del

El energético se anota una ganancia de 17 por ciento en dos sesiones, su mayor incremento en un periodo similar desde enero de 2009. En la semana, el petróleo acumuló una ganancia de 12 por ciento, lo que representó su mayor incremento en un periodo similar desde febrero de 2011. En Londres, el convenio del crudo Brent ganó 5.2 por ciento a 50.05 dólares. En dos sesiones repuntan 16 por ciento, también su mayor incremento desde enero 2009. En la semana se dispararon 10 por ciento.

BMV y Wall Street, con figuras mixtas; IPC gana 3% en la semana Redacción

Las tomas de ganancias predominan en las bolsas de México y Nueva York, después de los recientes repuntes, al término de una semana de fuerte volatilidad por las expectativas de una pronunciada desaceleración de la economía mundial. Por Efraín Hilario La onza troy del oro, otrora refugio de inversión en tiempos de turbulencias financieras, crisis económicas y tensiones geopolíticas, ha sido actualmente ignorada por la comunidad inversora. El precio del metal dorado no ha logrado beneficiarse de la actual volatilidad de los mercados accionarios –como antaño— y amenaza con regresar a sus menores registros de cinco años.

El contrato más activo del oro, para entrega en diciembre, anotó este jueves su cuarta caída consecutiva, periodo en el que exhibe una merma de 3.2 por ciento, para intercambiarse en mil 122.60 dólares. El precio del metal áureo, que se ha replegado 13.75 por ciento desde su máximo del año, de mil 301 dólares –alcanzado el 22 de enero— se derrumbó a mil 073.70 dólares el 24 de julio, su menor valor desde febrero de 2010, por una clara pérdida de atractivo en los mercados financieros.

En la Bolsa de Valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una caída de 0.03 por ciento a 43 mil 437.84 unidades. En la semana se anota una ganancia de 3.1 por ciento. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones caía 0.26 por ciento, a 16 mil 611.03 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 0.15 por ciento, a mil 984.56 enteros. El Nasdaq, en tanto, sube un 0.12 por

ciento, a cuatro mil 818.72 unidades. Las expectativas de que la Fed aplazará sus planes para comenzar a normalizar su política monetaria modera los descensos del mercado.

Esta mañana, Narayana Kocherlakota, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, dijo que no ve motivos para elevar las tasas de interés en Estados Unidos este año, a menos que haya un cambio importante en las perspectivas económicas.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Hay 8 arraigados por fuga del Chapo Repunta el hallazgo de narcolaboratorios

Por Juan Carlos Rodríguez Ciudad de México.- En los primeros siete meses de 2015 se elevó el número de laboratorios y pistas de aterrizaje clandestinos detectados e inhabilitadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), respecto de lo ocurrido en los primeros dos años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Sin especificar nombres, ni cargos, la procuradora general de la República, Arely Gómez, informó a los senadores del PRI que este fin de semana procedió el arraigo de ocho personas relacionadas con los actos de corrupción que permitieron la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán. Durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI en el Senado, que coordina Emilio Gamboa Patrón, la procuradora les informó que en breve dará a conocer los avances concretos en torno a la red de corrupción que permitió la fuga de El Chapo Guzmán. Precisó que la investigación tiene dos vertientes. Una relacionada con todos los hechos ocurridos en el interior del Penal de Máxima Seguridad de El Altiplano y otra que se centra en lo ocurrido en el exterior del penal. Pero fue en la parte de las preguntas y respuestas que la Procuradora hizo otra referencia concreta al caso de Joaquín Guzmán Loera, cuando hablaba de que ha procurado no aplicar la figura jurídica del arraigo y sólo hacerlo cuando sea necesario. “Desde que llegué dije que primero se haga la investigación y luego se dé el arrai-

go, pero es una figura que se requiere por el Ministerio Público para realizar su trabajo; por mi paso en la Procuraduría en estos cinco meses hemos tenido creo que nueve arraigados. “Uno ha sido El Menchito, que estuvo solo en el Centro de arraigo, con más de 200 personas cuidándolo y no estuvo mucho tiempo; ya íbamos avanzados, nada más que no nos daba para ese momento y por eso lo arraigamos. “Y ahorita tenemos en el caso de El Chapo a ocho personas más arraigadas que ingresaron el fin de semana pasado” y, por lo demás, el Centro de Arraigo ha estado prácticamente desocupado”, precisó. Momentos antes, durante su exposición, dijo sobre la evasión de Joaquín Guzmán Loera: “Les puedo comentar que a partir de ese mismo día, el 11 de julio, hemos trabajado arduamente y he estado personalmente revisando el tema y dirigiendo la investigación. “Cada día sostengo reuniones con mi equipo de trabajo para evaluar los avances de las investigaciones. De igual manera, se estableció una coordinación general para la investigación, que está dividida en dos líneas de investigación. Una relacionada con los hechos ocurrido al interior del penal, y otra, los que comprenden el exterior del penal”, dijo.

Datos de la dependencia revelan que entre enero y julio de este año se han hallado 106 laboratorios donde se procesan drogas sintéticas, lo que da un promedio de 15 al mes. Esta cifra es superior a los 9.3 que mensualmente se descubrieron en 2014 y a los nueve que, en promedio, se hallaron cada mes en 2013. Desde hace un lustro, la producción y consumo de drogas sintéticas ha crecido exponencialmente en México y Estados Unidos, por encima de la mariguana, según el más reciente reporte mundial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas. De acuerdo con la agencia estadunidense contras las drogas (DEA), las metanfetaminas es la droga sintética de mayor consumo

en Estados Unidos y el 80% es producida en laboratorios de los cárteles mexicanos. En 2012, la DEA y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un convenio de colaboración para combatir la producción de drogas sintéticas. Dicho acuerdo representa el primer instrumento internacional que promueve acciones conjuntas para desmantelar laboratorios clandestinos. Durante el sexenio pasado se desmantelaron 712 laboratorios clandestinos en territorio nacional. Entre diciembre de 2012 y junio de 2015 se han inhabilitado 335. La mayoría de locales clandestinos han sido desmantelados en los estados Michoacán, Sinaloa y Jalisco. Transporte aéreo Un fenómeno similar ocurre con las pistas clandestinas de aterrizaje. Cifras de la Sedena revelan que mientras en 2013 se descubrían 15.6 pistas al mes (188 en total), para 2014 el número se incrementó a 29.5 (354 en total). No obstante, en el primer semestre del año se han inhabilitado 230 pistas, lo que da un promedio de 32.8 cada mes.


35

PGR desmantela red internacional Primo de 'El Chapo', condenado de tráfico de personas a 16 años de cárcel en EU

Notimex

Ciudad de México.- Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a 11 presuntos integrantes de una organización delictiva transnacional que trafica personas de Centroamérica a Estados Unidos. La PGR informó que las capturas ocurrieron en Oaxaca, Puebla y Guerrero, como resultado de investigaciones que se realizan desde hace meses con El Salvador y Guatemala, con apoyo de autoridades estadounidenses.

territorio nacional, para posteriormente llevarlos a la frontera norte e introducirlos a Estados Unidos. La PGR precisó que en Oaxaca se catearon 10 inmuebles -incluido un baren Puebla uno y en Guerrero dos, donde se aseguró dinero en efectivo, tarjetas y documentación bancaria, armas de fuego, municiones, teléfonos celulares y cinco vehículos.

Precisó para trasladar a las víctimas, incluidos menores migrantes no acompañados, el grupo criminal utiliza rutas marítimas en el Pacífico mexicano para arribar a Salina Cruz, Oaxaca, principalmente.

El Informador

De acuerdo con las indagatorias de ese lugar se les transporta vía terrestre a diversos estados del

Dan libertad bajo fianza a ex socio de Oceanografía en EU

inmigrantes de Krome, al sur de Miami, desde su arresto el pasado 12 de agosto. La captura se efectuó porque caducó la vigencia de su visa. La Procuraduría General de la República (PGR) de México mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses a fin de que Díaz Alvarez sea enviado a México.

El Informador Ciudad de México.- El mexicano Martín Díaz Álvarez, acusado en el caso Oceanografía, fue puesto en libertad bajo fianza por un juez migratorio, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. "De conformidad con la orden del juez, el ICE continúa supervisando al señor Díaz Álvarez a través de las alternativas del programa de detención mientras su caso avanza en la corte de inmigración", apuntó la fuente. Díaz Alvarez, de 52 años de edad, estuvo recluido en el centro de detención de

La justicia mexicana lo acusa de obtener un crédito por 500 millones de pesos otorgando a Banamex datos falsos sobre el monto de activos o pasivos de Oceanografía, que trajo como consecuencia de ello un quebranto o perjuicio patrimonial para dicha institución. En junio del año pasado, la justicia mexicana giró una orden de aprehensión contra Díaz Álvarez, la cual no ha sido cumplida debido a que se encuentra prófugo. El ex director financiero de Oceanografía, que vive en una suite de un lujoso hotel de la avenida Brickell, podría hacerse acreedor, de ser hallado culpable, a cumplir una pena que va de ocho a 15 años de cárcel y a pagar una multa, según la ley de Instituciones de Crédito.

Ciudad de México.-Un tribunal federal de EU condenó al mexicano Jesús Gutiérrez Guzmán, primo del huido Joaquín "El Chapo" Guzmán, a 16 años de cárcel y el pago de una multa de diez mil dólares por tratar de extender el negocio del cártel de Sinaloa a Europa y Estados Unidos. Una vez que haya cumplido su condena en una prisión federal estadounidense, Gutiérrez Guzmán, de 54 años, será deportado a México, según una nota del fiscal del distrito de Nuevo Hampshire, Donald Feith, encargado de la acusación. Jesús Gutiérrez Guzmán fue detenido en 2012 en Madrid por la Policía española y la oficina del FBI en Boston, cuando trataba de extender a Europa el dominio del violento cártel de Sinaloa, liderado por "El Chapo", utilizando como base España. Gutiérrez Guzmán y sus tres cómplices, todos de nacionalidad mexicana, fueron arrestados después de intentar introducir a través del puerto de Algeciras, en la costa sur de España, un contenedor con 346 kilos de cocaína de gran pureza procedente de Brasil, detalla la nota de la Fiscalía de Nuevo Hampshire. En octubre de 2014, Gutiérrez

Guzmán confesó haber trazado un plan para extender el poder del cártel de Sinaloa y distribuir hasta mil kilogramos de cocaína en Estados Unidos, especialmente en el norte de Nueva Inglaterra, donde presuntamente querían establecer su base de operaciones. Los tres cómplices con los que fue detenido en 2012 el primo hermano de "El Chapo" son Rafael Humberto Celaya Valenzuela, Samuel Zazueta Valenzuela y Jesús Gonzalo Palazuelos Soto y, todos ellos, también se declararon culpables y confesaron haber participado en el intento de expansión de las líneas de distribución de la droga del cártel en Suramérica, Europa, Canadá y EU, según el FBI. Los agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) pudieron desenmascarar a los capos, en lo que se llamó "operación Dark Waters", gracias a unas reuniones que mantuvieron con los acusados, haciéndose pasar por miembros de un grupo europeo de crimen organizado. Los encuentros se celebraron en Madrid, Miami (Florida), Boston (Massachusetts), Portsmouth y New Castle (Nuevo Hampshire) y fueron grabados en vídeo, de forma que el FBI de Boston pudo aportar a la Justicia imágenes y sonidos que incriminan a los acusados.


36

Mueren tres adolescentes al Asesinan a dos caerles un rayo en Cancún ministeriales en Puebla

Por Carlos Águila

Ciudad de México.- En un hecho insólito, tres adolescentes de 13 años que nadaban el viernes en la playa, frente al hotel Fisherman’s Village, ubicado en la Fase 1 del exclusivo complejo Playacar de Playa del Carmen (70 kilómetros al sur), murieron luego que un rayo cayó a escasos metros de donde estaban, poco después de las 18:00. Dos de las menores, Andrea Hernández y Paula Cantoral, murieron inmediatamente en el lugar, mientras que la tercera, María Eugenia Aceves, rescatada aún con signos vitales, falleció más tarde en el hospital Costamed.

con familiares provenientes de Monterrey, quienes impotentes presenciaron la escena. La playa fue acordonada mientras las autoridades realizaban el levantamiento de los cuerpos en medio de una escena de desconsuelo absoluto de familiares, conocidos y turistas.

Elementos de Seguridad Pública acordonaron el área hasta el arribo del personal de Servicio Médico Forense (Semefo), que trasladó los cuerpos para la necropsia de ley.

Por Jesús Lima /

De acuerdo con testigos en el lugar de los hechos, tras el estruendo los cuerpos de las niñas quedaron flotando a la orilla de la playa. Las menores estaban de vacaciones en Playa del Carmen

"Justiciero" anónimo abate a presuntos asaltantes de pasajeros

Ciudad de México.Los cuerpos sin vida de dos policías ministeriales, que presentaban disparo de arma de fuego en la cabeza, fueron localizados la noche del viernes en el retorno del empalme al aeropuerto de Huejotzingo, Puebla, en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco. Alrededor de las 23:00 horas se reportó el hallazgo de los dos cuerpos que se localizaban debajo del puente y a unos metros de una camioneta Jeep Patriot 2012 oscura y con placas TXK2180. Paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la unidad 001 confirmaron la muerte de los elementos. De acuerdo con los primeros reportes ambos cuerpos presentaban heridas por proyectil de arma de fuego en la cabeza, aunque no se informó si eran las únicas lesiones que tenían.

Por Mariano Mangas Ciudad de México.- Un par de disparos se escucharon en el interior de un camión de pasajeros. El blanco fueron dos presuntos asaltantes, quienes terminaron abatidos por un vengador anónimo. Los dos hombres, de aproximadamente 25 años, abordaron el camión de pasajeros en Tlalnepantla, a la altura del centro comercial Mundo E, que iba con dirección al Toreo. Dejaron pasar algunos minutos para que

la unidad avanzara. A las 19:30 horas aproximadamente los dos sospechosos se levantaron de sus asientos y comenzaron a amenazar a los pasajeros para que les entregaran sus pertenencias. :::POR SI TE INTERESA::: "Queremos justicia, que no los liberen", pide familia de niñas arrolladas ::: Uno de los testigos mencionó a las autoridades que escuchó varios disparos provenientes de la parte trasera de la unidad.

En la zona se generó una intensa movilización de policías ministeriales, estatales y municipales, quienes resguardaron el área del hallazgo. Las autoridades informaron que los cuerpos correspondían a dos hombres que fueron identificados como Emir Efraín Cobos Reyes y José Francisco Guevara Tapia. Ambos agentes se encontraban asignados al Arco de Seguridad de Huejotzingo cuando presuntamente recibieron una alerta de la presencia de un vehículo que transportaba combustible robado. Los elementos, que aparentemente sólo portaban su arma de cargo, fueron agredidos cuando acudieron a verificar el reporte. También se informó que a unos metros del sitio donde se encontraban los cadáveres fue ubicada una toma clandestina, misma que resguardó personal del Ejército Mexicano que acudió al lugar.


I

nternacional Periódico el Faro

‘Épica’ tormenta Erika deja al menos 20 muertos en República Dominicana

Lunes 31 de Agosto del 2015

Confirman 71 refugiados muertos

en camión abandonado

Notimex EFE San Juan.- El primer ministro de República Dominica, Roosevelt Skerrit, elevó a al menos 20 los muertos por el paso de la tormenta tropical Erika por la región del Caribe Oriental, según un balance provisional y mientras continúan las labores de rescate de desaparecidos. Skerrit dijo que la destrucción dejada por el paso de Erika en el pequeño territorio caribeño fue de "proporciones épicas". El jefe del Ejecutivo indicó que la cifra de muertos sigue aumentando a medida que los equipos de rescate de Venezuela, Trinidad y Tobago y las vecinas islas francesas llegan para ayudar en el rescate y limpieza de la zona. El área más afectada es Petite Savanne, en el sureste, donde hasta 20 personas podrían haber muerto", dijo Skerrit. El ministro de Obras y Comunicaciones, Ian Pinnar, indicó que se han recuperado hasta el momento 14 cuerpos y que el número de muertos podría elevarse. Skerrit destacó que hay personas desaparecidas en diferentes áreas de Dominica. El gobierno francés nos está ayudando en misiones de búsqueda y rescate en Petite Savanne", señaló el funcionario.

Skerrit indicó que el equipo francés ya ha trasladado en helicóptero a equipos médicos a la zona. Nuestra principal preocupación es la gente y más adelante analizaremos los daños causados a las infraestructuras", resaltó, tras matizar que todos los esfuerzos se centran ahora en la localización de cada uno de los ciudadanos que se encuentran desaparecidos. La Organización de Estados del Caribe Oriental, con sede en Santa Lucía, anunció que moviliza apoyo para ayudar en la situación que vive Dominica por el paso de la tormenta tropical Erika. Un portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres de Caribe (CDEMA, en inglés) informó que se busca a entre 25 y 30 personas desaparecidas en la isla de Dominica, la más castigada por el paso de la tormenta en la zona. Erika no causó daños destacables en el resto de islas del Caribe oriental. Erika dejó a su paso por Puerto Rico fuertes lluvias, cortes en el suministro de electricidad y algunos refugiados, aunque sin provocar daños destacables mientras ya se dirige hacia la República Dominicana, donde se espera que llegue durante el día de hoy, para entrar en EU por la península de Florida el lunes, sin fuerza de huracán.

Viena.- La policía austríaca informó hoy que suman 71 los refugiados muertos hallados en el interior de un camión abandonado en el este de Austria, mientras en Hungría fueron detenidas tres personas supuestamente implicadas en la tragedia. Las autoridades austriacas confirmaron este viernes que en el camión frigorífico fueron hallados los cuerpos de 59 hombres, ocho mujeres y cuatro niños, y entre ellos habría ciudadanos sirios. El director de la Policía del

estado federado de Burgenland, Hans Peter Doskozil, confirmó asimismo que tres personas han sido detenidas en Hungría como responsables de la muerte de los refugiados. Los detenidos son dos búlgaros, uno de ellos de origen libanés, y un húngaro, según explicó en una rueda de prensa celebrada este viernes en la ciudad austríaca de Eisenstadt. La policía austríaca supone, a falta de las pruebas definitivas, que los refugiados murieron asfixiados cuando viajaban de forma ilegal por Austria en un camión frigorífico de matrícula húngara.


Suman 111 migrantes muertos en naufragio

38

Deja 7 muertos gases de fábrica en China

AP AFP Trípoli.- Ciento once cadáveres fueron recuperados y decenas de migrantes seguían desaparecidos tras el naufragio el jueves de un barco frente a las costas de Libia, según un nuevo balance difundido por la Media Luna Roja libia. La embarcación, que se tambaleó antes de llenarse de agua y desarmarse frente a la ciudad de Zuara, a unos 160 kilómetros al oeste de Trípoli, transportaba a unos 400 migrantes, en su mayoría africanos que trataban de alcanzar las costas italianas por el Mediterráneo. "De momento, se recuperaron 111 cadáveres y decenas de personas están desaparecidas", declaró un portavoz de la Media Luna Roja libia, Mohamed al Masrati, que precisó que el número de supervivientes no había cambiado y seguía en 198. Un anterior balance daba la cifra de 76 fallecidos. La víspera, el jefe de las operaciones de rescate, Seddik Said, indicó

Beijing.- Siete personas murieron que otra pequeña embarcación había naufragado el miércoles con unas 60 y dos más resultaron lesionadas por exposición a gases tóxicos en una personas a bordo. fábrica de papel, informaron autorida"Es difícil tener cifras exactas, in- des de la región central de China. cluso sobre los muertos. Sólo podeUn comunicado del Gobierno del mos dar el número de personas que condado de Anxiang, en la provincia encontramos muertas". de Hunan, informa que el accidente "Decenas de personas mueren ocurrió después que un empleado cada día frente a esa playa", explicó cayó en un depósito lleno de pulpa de papel desechada, la cual es veSaid. nenosa, durante una operación de En Ginebra, el Alto Comisionado limpieza. Sus compañeros de trabajo de la ONU para los refugiados (Acnur) corrieron a ayudarle, pero fueron abaaseguró el viernes que temía un balance de víctimas más elevado ya que 200 personas seguían desaparecidas en esa zona. Las salidas de migrantes no han parado de aumentar en los mil 770 kilómetros de costas libias desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, que sumió al país en el caos.

tidos por los gases tóxicos. El incidente se suma a otros accidentes industriales en China, el peor de los cuales fue una explosión en un almacén de sustancias tóxicas en el puerto de Tianjin que causó la muerte de al menos 145 personas. La Policía ha arrestado a 11 funcionarios locales y ejecutivos de la compañía por dicho incidente, junto con 10 empleados de la empresa involucrada. Se ordenaron revisiones de seguridad en todo el país después del desastre del 12 de agosto.

Fallece ex diplomático vaticano enjuiciado por abuso a menores

primeras horas de esta mañana”, y trascendió que habría muerto mientras miraba la televisión.

Libia tiene dos gobiernos y dos Parlamentos rivales, una situación que facilita la labor de los traficantes de personas.

Notimex Ciudad del Vaticano.- El ex diplomático papal y nuncio apostólico en República Dominicana, Jozef Wesolowski, quien estaba siendo enjuiciado por abusos sexuales contra menores en los tribunales vaticanos, falleció hoy “por causas naturales”. Según informó la sala de prensa de la Santa Sede, el cuerpo de Wesolowski fue hallado sin vida “en las

“Inmediatamente, ha intervenido la autoridad vaticana para llevar a cabo las primeras verificaciones, las cuales indican que la muerte se debió a causas naturales”, indicó una nota oficial. Wesolowski protagonizó uno de los peores escándalos morales para la Iglesia católica luego que se descubrió su tendencia a abusar sexualmente de menores mientras era embajador del Vaticano en República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico (2008-2013). En agosto de 2013, el hombre de origen polaco, aun clérigo y funcionario pontificio, renunció sorpresivamente a su puesto y fue convocado a Roma.


39

Al menos 38 mujeres mueren en Muere estudiante por accidente de tráfico en Suazilandia disparos en universidad de EU Por el momento no se ha producido ninguna detención, aunque el campus fue cerrado el jueves durante dos horas, hasta la medianoche. La Oficina de Investigación de Georgia investiga el incidente junto con la policía del campus, ya que se trata de una universidad estatal. AFP EFE Nairobi.- Al menos 38 mujeres resultaron muertas y otras 20 heridas en un accidente de tráfico en el que se vieron involucrados dos camiones que se dirigían a una ceremonia tradicional que se celebra anualmente en la residencia el rey Mswati III de Suazilandia, informaron hoy los medios locales. El suceso ocurrió la noche del viernes, cuando los camiones en los que viajaban las chicas chocaron cerca de

la localidad de Matsapha, en una de las carreteras principales de Suazilandia. El portavoz de la Red de Solidaridad de Suazilandia, citado por el diario Eyewitness News, informó de que al menos 38 mujeres fallecieron en la colisión, aunque la cifra podría aumentar debido a la gravedad de las heridas de las que se encuentran ingresadas en el hospital. Por eso, cada año miles de mujeres acuden a este evento real y, en la mayoría de los casos, viajan hasta allí apiñadas en grandes camiones.

Washington.- Un estudiante murió la mañana de este viernes tras recibir un disparo en una universidad estatal de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, en un altercado que provocó el cierre temporal del campus. Christopher Starks, un joven del área metropolitana de Atlanta, murió en el hospital local tras recibir un disparo en un "altercado" que se produjo a última hora del jueves en el edificio del sindicato de estudiantes de la universidad estatal de Savannah, informó el propio centro de estudios.

Este episodio tiene lugar después del asesinato a tiros el miércoles de dos periodistas que transmitían en vivo en Virginia, un incidente que reavivó el debate sobre el control de armas de fuego. "La seguridad de quienes viven, estudian, trabajan y visitan la universidad estatal de Savannah es la prioridad, sin excepción", dijo la Universidad en un comunicado publicado en su sitio web. "La Universidad estatal de Savannah tiene cero tolerancia a la violencia de cualquier tipo", añadió.

Grecia anticipará elecciones ONU: 310 mil migrantes han cruzado el Mediterráneo este año legislativas el 20 de septiembre AFP

Atenas.- El presidente Prokopis Pavlopoulos eligió el 20 de septiembre como fecha para las elecciones legislativas anticipadas en Grecia, los quintos comicios en seis años, para las que Syriza sigue liderando las intenciones de voto a pesar de las brechas internas. "Se ha firmado el decreto presidencial para la disolución del parlamento, la organización de elecciones el 20 de septiembre y la constitución del nuevo parlamento el 1 de octubre", informó la agencia de noticias semiestatal Ana.

DPA Ginebra.- Unos 310 mil refugiados llegaron en lo que va de año a Europa por el Mediterráneo, lo que supone un considerable aumento frente al año pasado, informó hoy la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Melissa Fleming, en Ginebra.

De ellos, unos 200 mil llegaron a Grecia y unos 110 mil a Italia. En 2014 llegaron a Europa 219 mil migrantes por vía marítima. Y en lo que va de 2015 más de 2 mil 500 personas han perdido la vida en el intento de alcanzar el continente europeo por mar, según los datos.

Se confirma así la fecha deseada por el líder de Syriza, Alexis Tsirpas, según manifestó cuando dimitió como primer ministro el jueves pasado. La oposición de derecha y el nuevo partido Unidad Popular, formado por los 25 diputados disidentes de Syriza, deseaban que los comicios

fueran una semana después para tener más tiempo para la campaña electoral. El anuncio de la fecha, que da inicio a la apertura oficial de la campaña, llegó poco después de que la primera ministra interina, Vassiliki Thanou, inaugurara su primer consejo de ministros. Thanou indicó que "el peso de sus funciones es importante" pues, además de encargarse del desarrollo de las elecciones, el gobierno interino debe encargarse de otros problemas, como la crisis migratoria.


'Otto, la cárcel te espera'

Por Juan Manuel Fernández Guatemala.- Hay vuvuzelas, banderas y miles de personas corean el Himno Nacional. Pero no es un partido de futbol: se trata de un mar de gente exigiendo la renuncia de su Mandatario. Estudiantes de colegios públicos y privados, sindicatos, ex funcionarios, empresarios, el Episcopado, organizaciones sociales... todos unidos por la indignación hacia la clase política y el Presidente de su país. Y es que Otto Pérez Molina amaneció, de nuevo, con la investidura presidencial, pese a la solicitud de los guatemaltecos y de la propia Procuradora General de la República -nombrada por el Presidente- para que renuncie a su mandato. "Yo estoy harta de tanta corrupción en el país", señala Rosario Tuyuc, indígena que vino desde Chimaltenango, a más de 80 kilómetros de la capital. "El Presidente no entiende al pueblo, es un terco", reclama el capitalino

40

Presidente Santos llama a consultas

a su embajador en Venezuela

Edgar Maldonado. Pérez Molina habría encabezado un mega fraude al SAT guatemalteco, EFE revelado en abril por la Fiscalía y la Cicig (Comisión Internacional contra la Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó a consulImpunidad en Guatemala), una comitas a su embajador en Venezuela, Ricardo Lozano, ante la negativa del gosión especializada contra la impunidad bierno de Nicolás Maduro de permitir la entrada al defensor del Pueblo, Jorge de la ONU. Armando Otálora, a ese país para tratar el tema de los deportados. Ya enfrenta un antejuicio, 13 altos funcionarios han abandonado su gabinete en repudio al caso y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti está en prisión preventiva.

Cuba 'sembrará nubes' ante la peor sequía que afecta la zona oriental

Ahora el Congreso estudia desaforarlo, pero no han fijado un plazo. En la protesta masiva, las pancartas van desde lo sentimental, como la que dice "Guate no estás sola", hasta lo amenazante: el manifestante disfrazado de la Muerte con un rótulo que dice: "Vengo por ti, Otto". "Otto, la cárcel te espera", "Queremos la otra cabeza" -en alusión a la caída de Baldetti-, "Nos robaron tanto que nos robaron el miedo" y "Guatemala tiene sed de justicia" dicen otras expresiones ciudadanas.

Reuters La Habana.- Cuba lanzará una campaña de dos meses para promover el incremento artificial de lluvias o "siembra de nubes" en la parte oriental de la isla caribeña, con la esperanza de aliviar la peor sequía que sufre el país en más de un siglo, según lo publicado en Granma, diario del gobernante Partido Comunista. Un avión ruso Yak-40 estará listo para emprender acciones a partir del 15 de septiembre, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en zonas que alimentan el río Cauto,

el más grande del país y la principal fuente de agua para los embalses de la región. La "siembra de nubes" incluye la inyección de reactivos químicos para que sean aplicados por aspersión y puedan aumentar la condensación de agua y por lo tanto provocar las lluvias. "El período de enero hasta la fecha ha sido el más seco desde 1901", dijo a Granma, Argelio Fernández, especialista de Servicios Hidrográficos de Cuba.



D

eportes Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Títulos para Paola Longoria

Se despide México de Williamsport

Por Marco Almaraz Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- La mexicana Paola Longoria se agenció ya el primer título de la nueva temporada del raquetbol profesional de Estados Unidos. Longoria se repuso a un inicial set en contra de 11-13, para luego vencer 11-2, 11-6 y 11-3 y ganar el cetro ante la argentina María José Vargas, en Cali, Colombia, en la primera fecha de la campaña 20152016 del Ladies Professional Racquetball Tour, LPRT. Paola y Samantha Salas también ga-

naron el cetro en dobles al vencer 10-15, 15-0 y 11-5 a la pareja integrada por la estadounidense Michelle Key y la canadiense Frederique Lambert. La potosina va por su séptima temporada siendo la número una del ranking de la LPRT en la modalidad de singles, con lo cual igualaría el récord que impuso en ese rubro la estadounidense Michell Gould. El próximo torneo de la LPRT será del 23 al 27 de septiembre en Las Vegas, Nevada con el 3 Wall Ball World Championships.

Ciudad de México.- México cayó este sábado 1-0 en extrainnings ante Japón en una emocionante Final del Grupo Internacional en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas categoría 11-12 años. El pitcher de la Liga IMSS Mexicali, Armando Verdugo, tiró juego sin hit ni carrera durante seis innings, pero permitió dos imparables en el séptimo, ya en extrainnings, y los japoneses aprovecharon para lograr el pase al juego de campeonato mundial. Con las bases llenas, cuenta de tres bolas, dos strikes y un out, Koki Jo sacó un roletazo que

alcanzó a atrapar de cabeza el parador corto mexicano, Jorge Armenta, pero sólo pudo sacar en segunda base y en la jugada anotó Yugo Aoki la carrera de la victoria, ante más de 30 mil aficionados en el Estadio Howard Lamade. Fue la sexta victoria consecutiva de un representativo nipón sobre un mexicano y la segunda en esta Serie Mundial. México buscaba llegar a su primera Final por el título mundial desde el 2008. México tuvo oportunidades de anotar, pero nunca llegó el batazo oportuno.


Está Carlos entre los líderes

Por Jessica Anguiano Guadalajara.- El golfista Carlos Ortiz se destapó este sábado con una tercera ronda de 8 golpes bajo par, que le catapultaron al séptimo sitio del The Barclays, primer torneo de los Playoffs del PGA Tour. El tapatío llegó a esta ronda en el sitio 50 con acumulado de 1 golpe arriba de par, no obstante, tiró la mejor vuelta de su trayectoria en la Gira, que además fue libre de bogeys, lo cual lo llegó a colocoar como líder del torneo, que se juega en en el Plainfield Country Club, de Edison, Nueva Jersey. Carlos tuvo unos muy buenos primeros nueve hoyos con birdie en el hoyo 4, donde dejó approach a menos de un metro de la bandera; nuevo bajo par en el 6 tras una gran salida de la tee y repitió la fórmula de su subida al green para embocar birdie en el 8. Pero lo extraordinario llegó en los

"back nine", donde tiró birdies consecutivos en los hoyos 10, 11 y 12. Y en el hoyo 16 quedó oir sentado que había salido en su día tras embocar desde el bunker del green, a 20 metros de distancia. Uno más en el 18 significó el -8 del día. Carlos fue constante durante su ronda desde el tee de salida, pues sólo falló un fairway durante su ronda. El tapatío comparte el séptimo puesto con Jason Dufner, Spencer Levin y Kevin Kisner, todos con -7.

42

Bolt cierra otro trébol dorado con victoria de Jamaica en 4x100

AFP Beijing.- Usain Bolt completó un nuevo triplete en las pruebas de velocidad del Mundial de atletismo de Pekin, tras la victoria este sábado de Jamaica en el relevo 4x100 metros, con un tiempo de 37.36, récord

del campeonato. Estados Unidos (37.77) terminó en segunda posición pero fue descalificado por pasar un testigo fuera de la zona permitida, por lo que la plata pasó a China (38.01) y el bronce a Canadá (38.13).

Logra canadiense un oro de altura

Empatados en el primer sitio se encuentran Sangmoon Bae y Jason Day, quienes acumulan 11 golpes bajo par. Tercero se encuentra Bubba Watson, con -10. El The Barclays concluirá mañana domingo y Carlos está obligado a terminar dentro del top 40 para seguir con vida en los Playoffs de la FedEx Cup.

AFP Beijing.- El canadiense Derek Drouin se colgó la medalla de oro en el salto de altura del Mundial de atletismo de Beijing, con 2.34 metros, superando en el desempate al chino Guowei Zhang y al ucraniano Bohdan Bondarenko, que se quedaron en 2.33 metros y que se llevaron ambos medallas de plata, este domingo. El catarí Mutaz Barshim, que superó el 2.33 metros en el primer intento como los tres medallistas, finalizó cuarto por un error que había tenido con el 2.29 metros. Drouin fue el único que con-

siguió superar la barra de 2.34, ante la que fallaron tanto Guowei Zhang como Bondarenko. El canadiense fue superando las distintas alturas a la primera, igual que los otros dos medallistas, pero derribó por tres veces la barra de 2.36 metros, como sus rivales. Con una medalla asegurada e igualdad total, ya que hasta superar el 2.33 no habían tenido ningún fallo, el desempate entre los tres primeros decidió el campeón y la fortuna sonrió al saltador canadiense de 25 años.


43

Santa Cruz ganó la guerra ante Mares Juventus y Manchester City en el ‘Grupo de la muerte’

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Los dos valientes cumplieron y pronto habrá una segunda parte. Desde la primera campanada se dieron hasta con la cubeta y así terminaron 12 asaltos después, pegándose con todo. Una pelea donde brilló el corazón y pundonor de Abner Mares, pero a final se impuso por poco la excelencia e inteligencia de Leo Santa Cruz. Tras una emocionante pelea, donde poco más de 13 mil aficionados saltaron de sus butacas en el Staples Center de Los Ángeles, dos jueces vieron ganar a Leo por 117-111, mientras que otro dio 114-114, y así la decisión mayoritaria favoreció al michoacano. Ninguno de los dos peleadores se echó para atrás. Siempre fueron al frente y tiraron golpes. Para muestra Leo lanzó mil 57 golpes y conectó 373, mientras que Mares tiró 980 y acertó 227.

Con este triunfo Leo se convirtió en tres veces campeón del mundo en distintos pesos, pues conquistó en el pasado los cetros del orbe de peso Gallo y Supergallo, y ahora se hizo de la corona Diamante Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Una fuente cercana a los dos peleadores confirmó a CANCHA que para el primer trimestre de 2016 estaría lista una segunda parte, pues de entrada, la Santa Cruz-Mares dejó un grato sabor de boca y más por el estilo de los peleadores, y seguramente ya está en la terna para combatir en la Pelea del Año 2015. Santa Cruz, quien nunca bajó el ritmo, dejó su registro en 31-0-1, 17 KO's, mientras que Mares, quien comenzó muy bien en los primeros cuatro asaltos, pero poco a poco demostró algo de cansancio, se quedó con 29-2-1, 15 KO's. Al final, los dos supieron que dieron un buen agarrón y se dieron un abrazo, pues como lo dijeron, abajo del ring son buenos amigos.

AP y Notimex Mónaco.- Juventus, Manchester City y Sevilla compartirán el mismo sector en la Liga de Campeones y se cataloga como el “Grupo de la muerte”, tras quedar emparejados por un sorteo que además juntó a Real Madrid con Paris Saint-Germain y Bayern Múnich con Arsenal. El monarca Barcelona tuvo un sorteo favorable, y como líder del Grupo E jugará contra Bayer Leverkusen, Roma y BATE de Bielorrusia. El Grupo D incluye al campeón de la liga italiana y finalista de la última Champions (Juventus), el actual líder de la liga Premier (Manchester City) y un Sevilla que ganó la pasada Liga Europa. Borussia Moenchengladbach de Alemania redondea el sector. En el Grupo A, el delantero del PSG, Zlatan Ibrahimovic, enfrentará al club sueco con el que comenzó su carrera, Malmo. Shakhtar Donetsk, el equipo ucraniano que juega sus partidos como local en Lviv por el conflicto en ese país, completa la zona. Bayern Múnich, Arsenal, Olympiacos y Dinamo de Zagreb integran el Grupo F, mientras que en el Grupo G el timonel de Chelsea, José Mourinho, se reencontrará con su primer equipo, Porto de Portugal, con el que conquistó la primera de sus dos copas de Europa. Dínamo de Kiev y Maccabi Tel Aviv completan la zona. En cuanto a la legión mexicana que se dará cita en esta Liga de Campeones, PSV con Andrés Guardado y Héctor Moreno, coinci-

dirá en el contingente B con Manchester United y Javier “Chicharito” Hernández, este sector lo redondea CSKA de Moscú y Wolfsburgo. Por su parte en el escuadrón C, Raúl Jiménez, flamante refuerzo del Benfica, se reencontrará con su exequipo Atlético de Madrid, además de tener como contrincantes al Galatasaray turco y al sorprendente Astana, primer conjunto kazajo que se cuela a fase de grupos de este evento. A falta de resolución del Tribunal de Arbitraje, Alan Pulido se encuentra muy cómodo con Olympiacos, escuadra que compone un interesante sector F, el cual está encabezado por Bayern Múnich y Arsenal, a los cuales se une el Dinamo Zagreb croata. Así quedaron los grupos: GRUPO A: PSG, Real Madrid, Shakhtar Donetsk, Malmo GRUPO B: PSV, Manchester United, CSKA Moscú, Wolfsburgo GRUPO C: Benfica, Atlético de Madrid, Galatasaray, Astana GRUPO D: Juventus, Manchester City, Sevilla, Borussia Monchengladbach GRUPO E: Barcelona, Bayer Leverkusen, Roma, Bate GRUPO F: Bayern Múnich, Arsenal, Olympiacos, GNK Dinamo GRUPO G: Chelsea, Porto, Dinamo de Kiev, Maccabi Tel-Aviv GRUPO H: Zenit, Valencia, Olympique de Lyon, Kaa Gent.


Reforzará Rodney a los Cachorros Redacción Chicago.- El pitcher dominicano Fernando Rodney reforzará a los Cachorros de Chicago, ya que la institución ligamayorista pelea por meterse a los Playoffs de las Grandes Ligas. Chicago obtuvo al relevista quisqueyano en un canje con los Marineros de Seattle, que recibieron una cantidad de dinero la cual no fue revelada. Rodney, de 38 años de edad y que ha tenido un flojo desempeño esta temporada, había sido colocado en asignación por los Marineros el pasado sábado. El dominicano tenía marca de 5-5 con 16 salvados en 22 oportunidades en este 2015. Su efectividad con Seattle fue de 5.68 en 54 apariciones. Rodney fue seleccionado para el Juego de Estrellas el año pasado, en el que fijó un récord de 48 rescates para los Marineros.

Resultados Juegos MLB Sábado 29 de Agosto

Juegos MLB Lunes 31 de Agosto

Jonronean Werth y Zimmerman en triunfo AP

Washington.- Jayson Werth y Ryan Zimmerman conectaron cuadrangulares, y el abridor Joe Ross admitió solo un sencillo con un toque en seis entradas de labor, para que los Nacionales de Washington vencieran el jueves 4-2 a los Padres de San Diego. Zimmerman se fue de 4-2 con dos producidas. Su sencillo productor en el quinto inning puso a los Nacionales al frente de manera definitiva 2-1. Werth, quien se fue de 4-2, agregó un vuelacercas solitario ante Andrew Cashner (5-13) en el sexto episodio. Zimmerman recibió al relevista Kevin Quakenbusch con jonrón para iniciar la séptima entrada.

Zimmerman terminó la serie con ocho carreras impulsadas en tres juegos. Ross (5-5) ganó su segunda apertura en fila, admitiendo un sencillo en el toque de Corey Spangenberg, y una carrera en seis episodios. El derecho ponchó a siete enemigos y dio dos bases por bolas.


45

Roberto Osuna llega a 16 rescates Yovani completa el póker;

llega a 100 triunfos

AP Toronto.- El sinaloense Roberto Osuna llegó a 16 salvamentos en la temporada, y lo hizo de manera brillante al ponchar a los tres enemigos que enfrentó del peligroso lineup de los Tigres de Detroit, en el triunfo de los Azulejos 5-3. Osuna, de 20 años, llegó a 16 rescates en 17 intentos en lo que va de la temporada, su primera en las Mayores; ayer entró a la lomita en la apertura de la novena entrada, en la que ponchó a J.D. Martínez, quien se quedó con el bat al hombro. Posteriormente hizo abanicar el tercer strike a Nick Castellanos y a James McCann; a éste para el out 27 del partido con solamente 12 lanzamientos. Esto le permite a los Azulejos mantenerse en la cima de la División Este de la Liga Americana por encima de los Yanquis de Nuerva York. Josh

Donaldson y Troy Tulowitski pegaron cuadrangulares espalda con espalda en el tercer inning, y así los Azulejos llegaron a ocho triunfos en sus últimos 10 partidos. Por Detroit, Ian Kinsler y Anthony Gose se volaron la barda para una novena; los Tigres han perdido siete de los últimos ocho. El abridor de los Azulejos, R.A. Dickey (9-10) se agenció la victoria luego de trabajar por espacio de seis entradas y dos tercios para llegar a seis triunfos seguidos, y los canadienses tienen una marca de 19-5 en agosto. Además, Toronto ha ganado 22 de sus pasados 28 partidos. Dickey dejó el montículo tras el vuelacercas de Gose en la séptima. Aarón Sánchez trabajó el octavo inning y posteriormente Osuna entró una vez más como cerrador para lograr el rescate.

Redacción Chicago.- El mexicano Yovani Gallardo lanzó poco más de cinco entradas en blanco y se convirtió en el cuarto lanzador mexicano en llegar a 100 triunfos en las Grandes Ligas, en el partido que ganó Rangers de Texas 4-1 a Azulejos de Toronto. El derecho se unió a Fernando Valenzuela (173), Esteban Loaiza (126) e Ismael Valdez (104). Gallardo (11-9) trabajó cinco entradas y un tercio en las que sólo admitió tres imparables, regaló tres pasaportes y ponchó a dos. Realizó 101 lanzamientos de los cuales 58 fueron por la zona de strike. Su promedio de carreras limpias lo dejó en 3.14. El michoacano sostuvo un cerrado duelo de pitcheo con el sonorense Marco Estrada (11-8), quien también tuvo una sólida apertura

con Toronto, pero al final cargó con la derrota. Lanzó seis episodios completos le conectaron cuatro imparables y sólo admitió una carrera. Regaló tres pasaportes y ponchó a seis. Este fue el enfrentamiento 40 entre lanzadores nacionales en las Grandes Ligas. Gallardo ha ganado por lo menos diez partidos en seis de ocho temporadas en las que ha tenido 20 o más aperturas. No lo consiguió en 2007, cuando debutó y terminó con marca de 9-5. Un año después sólo tuvo cuatro juegos iniciados, debido a que pasó por una lesión, que le hizo perder prácticamente toda la temporada. En 2014, que fue el último con los Cerveceros de Milwaukee, terminó con marca de 8-11. El michoacano logró 17 triunfos en 33 aperturas en 2011, lo que es hasta el momento la mayor cantidad que consigue en un calendario.


don

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN

Pinten al León como líder del Apertura

Por Abimael Chimal Ciudad de México.- Con su sexta victoria, cuarta en fila, el León es el líder general del Apertura 2015. Los Panzas Verdes derrotaron como visitantes 3-1 al Toluca en la Jornada 7 del certamen. Darío Botinelli abrió el marcador para los locales al minuto 8, sin embargo en el segundo tiempo, la Fiera le dio la vuelta. José Juan Vázquez al 57' y un doblete de Carlos Peña, al 82' y 88', dieron el triunfo al equipo de Juan Antonio Pizzi. Las malas noticias para los Diablos llegaron desde antes de que iniciara el encuentro, ya que en el calentamiento el defensor Aarón Galindo se lesionó y fue reemplazado por Francisco Gamboa. La baja del central afectó los locales que no pudieron mantener la solidez en la zaga que mostraron en los primeros seis duelos y recibieron más de un gol por primera vez en el torneo. El argentino Darío Bottinelli le dio la ventaja a los de casa con su primer

tanto con la playera escalarla, al 8'. El mediocampista sorprendió al guardameta Christian Martínez con un disparo desde fuera del área, luego de superar en velocidad a Ignacio González y Juan José Vázquez. Tras la jugada del gol, Toluca tuvo ocasiones para ampliar la ventaja, pero Moisés Velasco y Fernando Uribe las desperdiciaron. La mejor cara de la Fiera se vio en el complemento. Sin hacer modificaciones, Juan Antonio Pizzi volvió más ofensivo a su equipo y consiguió el empate, al 57'. Tras tomar un rebote en un tiro de esquina, Juan José Vázquez disparó con potencia y el balón se metió por el ángulo superior derecho de la cabaña de Alfredo Talavera. Con el empate, José Cardozo rompió a línea de cuatro en el fondo y buscó la reacción de su equipo al dar entrada a Christian Cueva, Carlos Esquivel y Omar Arellano. Sin embargo, el dueño del partido fue la Fiera, que selló la victoria con dos tantos de Carlos 'Gullit' Peña.


47

Veracruz se impone FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX ante Monterrey

El Informador Ciudad de México.- Una vez más Veracruz respondió de buena manera en el estadio Luis "Pirata" Fuente y en el inicio de esta fecha siete del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX venció 2-1 a Monterrey. Rayados se había puesto al frente con el gol del argentino Rogelio Funes

Mori, al minuto 13, pero los Tiburones Rojos dieron la vuelta al marcador con los tantos del uruguayo Juan Albín, al 26, y del argentino Daniel Villalba, al 75. De este modo, los escualos llegaron a 13 unidades para colocarse en el segundo lugar de la tabla de forma momentánea, en tanto que Monterrey se quedó con 10 puntos.

Pumas sigue enrachado; vence 4-3 a Santos

Redacción Ciudad de México.- Pumas vino de atrás, mostró contundencia y derrotó a Santos Laguna como visitante, colocándose momentáneamente como líder del torneo junto al León, con cuatro victorias en fila. Matías Britos (26’), Eduardo Herrera (31’) y el argentino Ismael Sosa (43’ y 75’) resolvieron los tres puntos para el equipo de la UNAM. Por parte de los laguneros, en el primer duelo dirigido por el técnico

español Pako Ayestarán, marcaron Javier Orozco (9’), el colombiano Andrés Rentería (28’) y Néstor Araujo (64’). Si bien les costó entrar en ritmo, el momento positivo por el que atraviesan los universitarios, que al cabo de siete jornadas acumulan 19 anotaciones, se ha visto prolongado por dos puntos fundamentales: la contundencia y el orden, sobre todo de medio campo hacia adelante.


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015

Suki Waterhouse reemplaza a Bradley Stephanie Sigman,

Cooper con el mexicano Diego Luna amante de Escobar Redacción Excelsior

Ciudad de México.- La mexicana Stephanie Sigman sigue creciendo en Hollywood. En fechas recientes participó en la Spectre, la más reciente cinta de James Bond y a partir de hoy pretende arrasar en el streaming con el estreno de Narcos, la nueva serie de Netflix. En esta producción, Sigman se puso a las órdenes de José Padilha y trabajo al lado de otros talentos como el brasileño Wagner Moura, Boyd Holbrook, Pedro Pascal y Ana de la Reguera, entre otros, para contar la historia del narcotraficante Pablo Escobar.

Agencias Ciudad de México.- Suki Waterhouse ha encontrado en quien refugiarse después de romper su relación de dos años con el actor Bradley Cooper hace algunos meses. Cooper ya tiene nueva novia, la modelo Irina Shayk, mientras que Waterhouse, que también es profesional de las pasarelas, se ha buscado a otro actor, el mexicano Diego Luna. Fuente:ABC.es La edición mexicana de «¡Hola!» ha confirmado la relación, de la que se sospechaba desde algunas semanas después de que la modelo fuese vista en actitud muy cariñosa con un hombre parecido al actor, protagonista de «Y tu mamá también», en Londres. Según «¡Hola!», la pareja se conoció durante el rodaje de la película «The Bad Batch», en la que comparten reparto con Keanu Reeves, Jason Momoa y Jim Carrey, y que se estrenará en 2016.

En Narcos, la también protagonista de cintas como Miss Bala, da vida a Valeria Vélez, personaje basado en Virginia Vallejo, presentadora de televisión y periodista, quien fue uno Desde la cadena Telemundo «pillaron» de los grandes amores de Escoa la pareja visitando un hotel, compartien- bar. do el desayuno, y en actitud muy cariñosa el pasado mes de mayo, pero el descubri“Mi personaje está basado miento pasó debajo de la mesa. Waterhou- en esta mujer, quien me parese, de 23 años, y Luna, de 35 años, fueron ce muy interesante, porque fue vistos en esa ocasión en una jornada muy una presentadora de televisión, apasionada de besos, caricias y mimos en periodista, símbolo sexual de los Hollywood, según la televisión mexicana. años 80, una mujer muy fuerte Ahora desde «¡Hola!» señalan que la pareja ha compartido algunos días en Londres, donde ella reside y lugar en el que se encuentra Luna grabando el «spin-off» de «Star Wars», «Rogue One». Waterhouse terminó su relación con Bradley Cooper en marzo de 2015, mientras que a Luna, que es muy celoso sobre su vida personal, no se le había vinculado sentimentalmente con nadie desde que se divorciara de Camila Sodi en 2013. Sodi es la madre de sus dos hijos.

de aquella época, que fue por la vida con mucha confianza, que además es dueña de su propia sexualidad. “Antes de este personaje solía interpretar a chicas y no a mujeres. Así que me siento agradecida por este personaje, porque como actriz y mujer he aprendido mucho de mí misma. Ha sido muy divertido y algo increíble poderle dar vida a Valeria Velez”, agregó a Excélsior, durante una de las grabaciones de la serie. Para la actriz, fue complicado meterse en la piel de Vélez, ya que en su opinión, la verdadera Virginia Vallejo, era una mujer con mucha seguridad en sí misma. “No me parezco en nada a este personaje y cuando me ofrecieron el proyecto estaba asustada. Yo puedo ser tímida, pero ella no. La parte de la presentadora de televisión, fue muy difícil para mí de interpretar, porque yo enfrente de las cámaras soy muy tímida, incluso para las entrevistas”, dijo entre risas.


49

Cate Blanchett será honrada Prende Enjambre al Palacio en Festival de Cine de Londres El Informador

Londres.- Cate Blanchett será agasajada este año en el Festival de Cine de Londres, donde dos de sus más recientes películas serán proyectadas. La actriz australiana ganadora de dos Oscar recibirá el premio a la trayectoria del Instituto de Cine Británico en una ceremonia el 17 de octubre. El presidente del instituto, Greg Dyke, dijo el jueves que Blanchett es "una actriz convincente y valiente cuya hipnótica presencia en pantalla ha cautivado al público desde sus primeros papeles".

la cinta de James Vanderbilt "Truth", como la productora de noticias de TV Mary Mapes, quien fue despedida por una historia sobre el servicio militar del expresidente estadounidense George W. Bush. El Festival de Cine de Londres está previsto del 7 al 18 de octubre.

Por Fidel Orantes

Blanchett ganó Premios de la Academia por su trabajo en "El aviador" y "Blue Jasmine". En el festival de Londres aparecerá en el romance lésbico de los años 50 "Carol", de Todd Haynes, así como en

¡Sopas! Manzanero pelea contra Knorr

Ciudad de México.- Fue su primera presentación en solitario en el Palacio de los Deportes, pero pareció que Enjambre era una viejo cliente del lugar, pues unas 15 mil personas, de acuerdo con organizadores, acudieron al concierto de esta noche. La banda originaria de Zacatecas subió al escenario minutos después de las 21:00 horas y enardeció al público presente, que minutos antes chiflaba en señal de que ya quería ver el show. Los hermanos Luis Humberto, Rafael y Julián Navejas, Ángel Sánchez y Javier Mejía prepararon un repertorio de 31 temas que decidieron iniciar con "Tras la Puerta".

Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- Armando Manzanero demandó al consorcio británico-holandés Unilever por el uso de su canción "Contigo Aprendí" en comerciales de los productos Knorr. El cantautor yucateco exigió el pago de al menos 40 por ciento de los ingresos que la filial mexicana de Unilever hubiera obtenido desde 2012 por las ventas de la línea de sopas, consomés, arroces y caldos de pollo Knorr. La autorización para usar la canción fue otorgada en 2012 a Unilever por Editorial Mexicana de Música Internacional (EMMI) previo pago de 361 mil pesos. Sin embargo, Manzanero sostiene que se requería su consentimiento perso-

nal para la sincronización y/o adaptación de la obra a los anuncios de Knorr. El 27 de mayo, tras más de dos años de litigio, el Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Civil falló contra el artista en los temas centrales del caso, por lo que sus abogados promovieron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia, que recibió el expediente en julio. El tribunal colegiado resolvió que EMMI sí podía otorgar a Unilever una licencia de uso para sincronizar la canción con los comerciales de Knorr sin permiso de Manzanero, pues éste cedió los derechos de explotación patrimonial en 1966.

"¡Qué tal, muy buenas noches a tengan todos! Bienvenidos a esta celebración donde no es de aquí para allá sino todo esto. Muy buenas noches, bienvenidos al Palacio de los Deportes, esto es Enjambre", fueron las primeras palabras que dirigió Luis Humberto, el vocalista.

Ya para ese momento era imposible no escuchar los gritos de los fans, los coros, los aplausos, ver los celulares por encima de sus cabezas... sentir su emoción de ver al grupo. A su primera interpretación continuaron "Intruso", "Ausencia de Cocina", "Madrugada", "Tulipanes" y "Dama Demencia". Al fondo del escenario, sobre una pantalla de tela blanca, se proyectaba un juego de luces y sombras. Y es que si bien el montaje fue sencillo, la iluminación multicolor jugó a favor del ambiente. Los seguidores del grupo eran en su mayoría jóvenes, algunos de los cuales portaron playeras alusivas al grupo, pero también hubo adultos y hasta niños. Todos cantaban, eso los igualaba. La velada prosiguió con algunos temas más, pero el vocalista aprovecho para agradecer la presencia de sus familiares y amigos, y, por supuesto, del público.


50

Ricardo Arjona pide la renuncia Se inspira Humberto Zurita en Villa

del presidente de Guatemala

Por Rodolfo G. Zubieta

Notimex Guatemala.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona afirmó que “donde no hay honor, hay caos”, al referirse a los hechos de corrupción que involucran al presidente de su país, Otto Pérez Molina, que han despertado repudio generalizado. En un mensaje difundido por las redes sociales Twitter y Facebook, Arjona pidió

Ciudad de México.- Humberto Zurita será un líder de la mafia sádico y manipulador en La Querida la renuncia de Pérez Molina y aseguró del Centauro, serie producida por que devolverá la Orden del Quetzal, con- Sony Pictures Television para Teledecoración que recibió de las actuales mundo y en la que actuará con Miautoridades en marzo de 2013. chel Brown, Ludwika Paleta e Irene Azuela. El mandatario guatemalteco debe renunciar “de una vez por todas”, aña"Mi personaje es el que tiene el dió Arjona, cuyo mensaje forma parte poder y sólo da órdenes. La serie de otros difundidos en días pasados, en tiene mucha acción, pero yo no los cuales destacó la solidaridad en las salgo en esas escenas. Es un tipo marchas contra la corrupción de la clase fuerte y cruel, pero también muy política en este país. mental.

"Su mayor héroe es Pancho Villa, por eso le dicen 'El Centauro', y ha basado mucho su vida en la literatura sobre Villa que ha revisado con el paso del tiempo". La serie, que será estrenada en EU en octubre, cuenta la historia de Yolanda Acosta (Paleta), quien lucha por salir de una prisión, donde cumple una condena de 20 años. En ese lapso, la joven se acercará al narcotraficante más importante del país, Benedicto (Zurita), para conseguir escapar.

Murió actor Broadway de Los Miserables Pone Paco Rentería su sello en guitarras Por Juan Carlos García

Ciudad de México.- Por no conseguir que los fabricantes michoacanos se asociaran para producirle 60 mil guitarras, Paco Rentería tuvo que recurrir a talleres de Japón, Bélgica y China para lanzar su propia línea de instrumentos. El guitarrista tapatío comentó que le fue más sencillo planear la producción en serie en los países mencionados que en Paracho, la población famosa por su excelencia en la fabricación de guitarras. Redacción Ciudad de México.- El actor Kyle Jean-Baptiste, quien fue el primer afroamericano en interpretar el papel de Jean Valjean en Los Miserables en Broadway, falleció la noche del viernes al caer de una escalera de incendios, informó el portal Entertainment Weekly. Jean-Baptiste, de 21 años, fue además la persona más joven en encarnar

"Como les hice un pedido grande, me dijeron que no les daba, y les pedí que se A través de un comunicado, la compa- unieran entre varios comerñía de Los Miserables expresó sus con- ciantes, porque yo quería que las guitarras Paco Rentería dolencias. fueran mexicanas... y no qui"Toda la familia de Los Miserables sieron. está conmocionada y devastada ante la "Por eso tuve que recurrir repentina y trágica pérdida de Kyle, un joven talento notable y gran persona quien a otras empresas para que las hizo magia -e historia- en su debut de fabricaran, y las importamos. Nos llegan en contenedores a Broadway". al personaje.

Manzanillo, ya están listas", señaló el músico, en enlace telefónico desde Guadalajara. El intérprete de "Piel de Mujer" y "Eternidad" comentó que los tres modelos distintos que mandó hacer ya están disponibles en tiendas departamentales.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 31 de Agosto del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.