P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Cinco Meses sin Sesión Ordinaria de Ayuntamiento
Otro tema de interés es el destino de las miles de llantas que son vertidas en los basureros. Así como el análisis en el tema de la seguridad pública municipal, ya que las estadísticas de robo en sus distintas rúbricas preocupan a la sociedad. Demandar explicación de por que casi el 50% de las patrullas están descompuestas y el motivo, por el cual el 80% de las video cámaras de vigilancia instaladas en el municipio de Puerto Vallarta no funcionan.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- El próximo lunes se cumplirán cinco meses que no hay sesión ordinaria de ayuntamiento, ya que es necesario abordar diversos tópicos de interés. Así lo manifiesta el regidor panista, Humberto Muñoz Vargas, al considerar que si ha habido sesiones extraordinarias más no ordinarias. Señaló que este jueves 30 de julio, varios ediles están a la espera de la convocatoria para sesión ordinaria de ayuntamiento.
El resto funcionan, pero no están grabando las incidencias, de hechos como los que ocurrieron el primero de mayo de este año y el asesinato reciente de un funcionario de la fiscalía. También el tema de los despidos injustificados que se están dando actualmente, como el de los bomberos. El edil de oposición dijo también que a escasos meses de la entrada en vigor de la nueva administración, no hay nada en el proceso de entrega recepción.
Viernes 31 de Julio del 2015
Efemérides En otro 31 de julio pero de 1912, hace un siglo, nace Milton Friedman, estadounidense, activo defensor del liberalismo económico. 1498.- Cristóbal Colón descubre la Isla de Trinidad en su tercer viaje a América. 1784.- Muere Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés. 1886.- Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro. 1944.- Nace Geraldine Chaplin, actriz nacida en EE.UU. y nacionalizada británica. 1958.- Autorizado nuevamente el Partido Comunista en Chile. 1963.- Arturo Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, es proclamado presidente de Argentina. 1964.- La sonda estadounidense "Ranger VI" transmite 4.316 fotografías de la superficie lunar. 1965.- Nace Joanne K. Rowling, escritora británica, creadora del personaje de Harry Potter. 1966.- El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades. 1981.- Muere en accidente aéreo Omar Torrijos, político y ex jefe de Gobierno de Panamá. 1982.- Arístides Royo renuncia a su cargo de presidente de Panamá. 1987.- Más de 400 muertos en choques entre iraníes y fuerzas de la Policía saudí en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca, durante la peregrinación anual.
Viernes 31 de Julio
Probabilidad de Tormenta
El lunes se cumplirán cinco meses si que se sesione bajo esta figura.
33°C Máxima 25°C Mínina
Consideró hay demasiados temas de interés que el cuerpo edilicio debe analizar, por ejemplo, los laudos laborales así como las resoluciones jurídicas. La problemática en materia de recolección de basura en el municipio de Puerto Vallarta.
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Trabaja Seapal de la mano con la ciudadanía
Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió con integrantes del Comité de la Contraloría Social, con el objetivo de capacitarlos y coordinarse en la supervisión de las obras de rehabilitación de la quinta etapa del Colector Centro-Norte. Lo anterior, durante una sesión de trabajo en las oficinas centrales del organismo, donde el titular de la paraestatal, manifestó que para Seapal Vallarta es un gusto trabajar de la mano con una sociedad comprometida, lo que además permite transparentar y vigilar la correcta aplicación de los recursos provenientes del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas –APAZU-, aplicados a dicha obra. En ese sentido, hizo hincapié que a la administración que encabeza, le interesa mantener una estrecha comunicación con los vallartenses, la cual permita cumplir objetivos conjuntos, sobre todo con los afectados directos por las obras, por lo que agradeció la paciencia de los vecinos a pesar de las molestias que se puedan generar. El subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera, brindó una detallada explicación de la técnica aplicada a la rehabilitación, así como de los avances de la obra, la cual se ejecuta en las calles Ecuador, Brasilia y Bolivia de la colonia Lázaro Cárdenas, con una inversión superior a los 30 millones de pesos. Por su parte, el presidente de este
comité, Humberto Villaseñor Rodríguez, manifestó que tras conocer la información, está seguro que los trabajos concluirán a tiempo, “siento que la obra está en buenas manos, tengo confianza que se ejecutará a conciencia”, afirmó. Agregó que formar parte de la Contraloría Social es una gran responsabilidad, por lo que buscará una mayor vinculación de los vecinos directamente afectados con las obras, para que sepan lo que está pasando alrededor de sus hogares. “A ellos les digo que tengan paciencia, que consideremos que los trabajos en proceso son para bien del pueblo, ante todo agradezco al equipo de Seapal Vallarta y a su director por la obra, esperamos que todo salga bien y a su tiempo”, expresó. Por último, Aarón Guadalupe Hernández Morales, vocal del mismo comité, dijo sentirse satisfecho con la plática y explicación sobre el desarrollo de la obra, toda vez que despeja sus dudas sobre la actual y anterior etapa de rehabilitación del colector en esa colonia. “Me dejan satisfecho, sé que están trabajando en beneficio de toda la colonia, ahora replicaremos la información a la gente, porque ha habido inquietudes, pero les pido que estén tranquilos, porque vamos a vigilar y supervisar la obra”, añadió. Finalmente, felicitó a directivos y trabajadores de Seapal Vallarta por todos los trabajos realizados en esta etapa de la rehabilitación, “qué bueno que están preocupados por culminar en tiempo y forma esta obra”, concluyó.
Sigue el Desorden en el Transporte Urbano de PV
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Pese a los cambios todo sigue igual. Entradas, enroques y salidas de funcionarios en el gobierno del estado, sin embargo, en lo que corresponde a Puerto Vallarta el panorama sigue siendo el mismo. Sobre todo en materia de transporte urbano en el centro del puerto, mismas rutas, camiones chatarras y pésima atención de choferes. Hace unos días, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció cambios importantes en su gabinete. En lo que respecta al tema de camiones urbanos en el corazón de este destino, el mandatario ordenó el ingreso del nuevo secretario de movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez en lugar de Mauricio Gu-
03
diño. Este último estuvo en contadas ocasiones aquí, la ultima en reunión con permisionarios y dueños de concesiones de taxis, incluso en estado inconveniente. Hizo promesas de la entrada de nuevo sistema de transporte urbano en el centro, incluso la adquisición de nuevas unidades, pero a la fecha nunca hubo nada formal. De tal suerte también dijo en varias ocasiones que la capacitación a choferes de camiones urbanos y taxistas, seria fundamental, nunca los hubo. Siempre existió polémica por la aplicación del programa alcoholímetro en la zona metropolitana de Guadalajara. Sepúlveda ya es nuevo titular y apenas se estará empapando de los temas torales en este destino turístico de playa.
N
ayarit Periódico el Faro
Sobrino y Guarura de José Gómez golperon
a reportero; éste se lava las manos
“Ya le salió el Piojo que traía adentro”
Viernes 31 de Julio del 2015
Se forma 'Guillermo', nueva tormenta tropical en el Pacífico
Por lo anterior, EXIGIMOS CASTIGO A LOS AGRESORES y pedimos a los compañeros unidad para garantizar el ejercicio de la LIBERTAD DE PRENSA.”
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Este martes 28 de julio 2015, el compañero periodista, Juan Manuel Cervantes, colaborador de Noticias de la Bahía, Siempre libres y el noticiero de la K Buena, así como del noticiero de la radiodifusora 40 Principales, fue objeto de agresión física y verbal, así como de amenazas de muerte hacia él y su familia por parte del sobrino del alcalde, José Gómez y de su guarda espalda, conocido como Keni. Le quitaron su cámara y le borraron las fotos que había tomado de un incidente ocurrido en Colegio Militarizado de Bahía de Banderas. Así subió a su página del Facebook, el director fundador de Noticias de Bahía, Salvador Guardado, lo que le ocurrió a Juan Manuel Cervantes “Hace unos momentos, porros del Colegio Militarizado de Bahía de Banderas agredieron física y verbalmente a nuestro compañero reportero Juan Manuel Cervantes cuando obtenía información y tomaba fotografías de la enésima persona que sufre un “accidente” en esa “institución” paramilitar. Luego de la agresión, un sobrino y un guarura del alcalde, José Gómez Pérez, arrebataron las cámaras de nuestro compañero y le borraron las fotos, así como le destruyeron su material de trabajo. Luego de golpearlo, insultarlo y destruirle su material, los porros AMENAZARON DE MUERTE A NUESTRO COMPAÑERO Y A SU FAMILIA.
Derivado de estos hechos, la Asociación de Periodistas y Escritores de Bahía de Banderas, que preside, Roberto Cervantes, solicito una audiencia con el alcalde, José Gómez Pérez, con la finalidad de solicitarle la garantía del ejercicio periodístico de este gremio dentro del municipio, pero también conocer de primera mano las acciones que tomaría contra los funcionarios que atacaron al compañero, Juan Manuel, violando a todas luces la libertad de expresión que se encuentran enmarcadas en el marco jurídico de nuestro país. El alcalde, ofreció una disculpa anticipada a Juan Manuel por el momento que se le hizo pasar y de manera indirecta al gremio periodístico del municipio ahí representado. Informó que como consecuencia de la atención personal que se le brindó a Juan Manuel el mismo día de los hechos, un día antes, lo que se iba a hacer era lo que el mismo Juan Manuel, había solicitado “Él dijo que lo único que quería era la garantía de que él va a seguir haciendo su trabajo y con toda libertad, facilidad y seguridad, sin titubear le dije –eso tenlo por seguro- y yo creo que lo he demostrado, no tenía que haber pasado lo que pasó ayer para demostrar mi respeto al trabajo y desempeño de cada uno de ustedes.
Notimex Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Guillermo en el Océano Pacífico. Explicó en su cuenta de Twitter @conagua_clima que dicho sistema meteorológico se originó a partir de la depresión tropical 9-E y, a esa hora, estaba localizada a dos mil 370 kilómetros al suroeste de Baja Califor-
nia Sur. Ante los posibles efectos de Guillermo, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) monitorean de manera constante su trayectoria y posible evolución. Recomendó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @ conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua. gob.mx y www.conagua.gob. mx.
05
José Gómez gasta más de lo que ingresa Nadie al Frente de un Ayuntamiento Debe
a la comuna de Bahía de Banderas
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Sin comentarios significativos ni cuestionamientos, ante la ausencia de 5 ediles del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, durante Sesión de Cabildo Extraordinaria celebrada este miércoles 29 de julio 2015, les dieron a conocer la presentación del avance financiero del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2015, de los meses de abril, mayo y junio. Previamente fue suspendido del orden del día el punto 5, el cual quedó inconcluso, sin mencionar el asunto a tratar, por lo que se pensó se trataría el caso HSBC, sin embargo, el alcalde aclaró que se había tratado de error por parte de la Secretaría del Ayuntamiento. En su informe, el Tesorero municipal, licenciado, Carlos Alfredo Ríos Hernández, presentó un resumen sobre el flujo contable de este periodo que tuvo ingresos por la cantidad de 125 millones 195 mil 643 pesos y un egreso de 128 millones 323 mil 493 pesos, por lo que se registró un déficit de casi 3 millones
de pesos. El alcalde, José Gómez, luego de la presentación, solicitó a los ediles si tenían algún cuestionamiento, hubo un momento tenso de silencio, luego, el regidor, José Vargas, preguntó sobre la diferencia de los casi 3 millones de pesos. La respuesta del Tesorero fue que existía una cuenta por pagar por esa cantidad. El regidor, preguntó cómo se podría interpretarse este déficit. Consideró el tesorero que esta diferencia no es un dato significativo, dijo que es alrededor de un dos por ciento del total de los ingresos que se tuvieron, por ello, agregó, el equilibrio de los gastos y los ingresos da como resultado tener finanzas sanas. Mencionó que es malo tener ahorro, ya que no es una función de la administración pública ahorrar porque habría que ejercer el dinero conforme se va obteniendo de manera equilibrada para no generar deuda pública y en este caso, se trata de unas cuentas que quedaron pendientes de pagar al cierre del trimestre.
Salirse de la Legalidad: Héctor Santana
El Diputado pide a los alcaldes de Nayarit que por el bien de sus gobernados y de sus propias administraciones hagan un manejo honesto y transparente de los recursos públicos Por Erik Contreras Tepic.- A propósito de la solicitud de prórroga al Congreso del Estado de Nayarit por parte de algunos municipios para presentar los avances trimestrales de su gestión financiera, entrevistado al respecto, el diputado, Héctor Javier Santana García, comentó que si los alcaldes son reincidentes en sus solicitudes de prórroga para presentar los avances trimestrales en su gestión financiera, entonces están demostrando que no les interesa cumplir bien con esta obligación. Como vocal de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, señaló que los presidentes municipales deben mostrarse responsables ante la ciudadanía. Y es que los Tesoreros de los municipios de San Blas, El Nayar y Santa María del Oro, así como el alcalde de Amatlán de Cañas, se apersonaron en el Congreso del Estado, con la finalidad de solicitar prórrogas en tanto ponen en orden sus cuentas.
Asimismo, el legislador, refirió que “nadie que esté al frente de un Ayuntamiento se tiene que salir del carril de la legalidad” En este mismo sentido, les sugirió que hagan un manejo honesto y transparente de los recursos públicos por el bien de sus gobernados y de sus propias administraciones. Explicó que “La normativa marca tiempos que deben respetarse, y si el Congreso concede prórrogas es porque en ocasiones sí hay razones para que los avances financieros no se presenten con puntualidad” aclaró. Sin embargo, señaló que en los casos de San Blas y El Nayar ya han solicitado más de una prórroga. Confió en que si estos municipios sienten que tienen el respaldo del Congreso, pondrán el empeño suficiente para cumplir en tiempo y forma con la normatividad de la ley en la materia. Finalmente, es menester informar que a estos Ayuntamientos, durante la sesión celebrada por la Diputación Permanente la semana anterior, se les concedió una prórroga de 15 días hábiles para que cumplan, la cual empezó a contar a partir de la solicitud que ellos mismos presentaron al Congreso del Estado de Nayarit.
Nayarit es líder en prevención de obesidad y diabetes
Redacción Tepic.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Pablo Kuri Morales, informó que Nayarit es líder nacional en prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes. Durante la visita al estado, el responsable de la política de prevención de la salud de todos los mexicanos, se reunió con el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, e hizo público el avance en el control de estas enfermedades en la entidad. “Esto debe ser motivo de orgullo para los nayaritas, es el estado primer lugar en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. El Gobernador está enterado, consciente y con la mayor disposición de apoyar estas acciones en Nayarit”, aseveró el funcionario. Pablo Kuri realizó un recorrido por diversos centros de salud que conforman la red que opera dicha estrategia, acompañado del Secretario de Salud en el Estado, Pavel Plata Jarero. Informó que este esfuerzo busca promover una cultura que facilite
la adopción de estilos de vida que mantengan la salud de las personas, detectar oportuna y masivamente los casos de sobrepeso, obesidad y diabetes para garantizar su adecuado control y manejo.
06
Nayarit es uno de principales estados con mejor desempeño económico: INEGI
Redacción
Nayarit, Tlaxcala y Chihuahua.
Tepic.- El INEGI informó de los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre eneromarzo de 2015. Este indicador ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país en donde Nayarit ocupa un lugar privilegiado.
Con un porcentaje del 8.2, Nayarit manifiesta una dinámica económica con aumento constante. Debido a un alto desempeño industrial y el alza en áreas primarias como agricultura, ganadería, pesca y caza.
“Reitero mi felicitación al estado de Nayarit por su estrategia de fomentar estilos de vida sanos y hábitos de alimentación saludables, la regeneración y rescate de espacios públicos para la actividad física y la capacitación del En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el personal de salud". aumento en su actividad económica Señaló que el siguiente paso es la firma fueron Querétaro, Guanajuato, de un convenio de colaboración entre la Secretaría Salud del estado de Nayarit con Salud Digna, "que esperamos que se convierta en un modelo a replicar en el resto del país, Nayarit será punta de lanza para este modelo de colaboración”, agregó.
El positivo desempeño económico, se suma a las estadísticas que recientemente dio a conocer el INEGI, sobre la actividad industrial del estado que también lo sitúa entre los estados punteros en la economía nacional.
Presume BadeBa manejo transparente de recursos
Por su parte, Pavel Plata comentó sentirse orgulloso porque “a nivel nacional seamos el primer lugar en esta estrategia que en el 2013 fue anunciada por el Presidente de la República y ser un ejemplo a nivel nacional, como estado nos llena de satisfacción, de ganas de seguir trabajando cada día por mejorar la calidad de atención de los nayaritas”.
Redacción Tepic.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, encabezó este miércoles la Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo, en un marco de respeto institucional y coincidencias políticas con cada uno de los integrantes del presente Gobierno Municipal. Durante esta importante
sesión el tesorero municipal Carlos Ríos presentó un pormenorizado documento, con relación al avance financiero del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2015. Con lo anterior el alcalde José Gómez dio cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, y a lo establecido por la Ley de Fiscalización Superior.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Deben 428 millones a la UdeG La CEDHJ evalúa medidas cautelares los gobiernos estatal y federal a favor de albergue de migrantes El Informador
Guadalajara.- Por el retraso en la entrega de recursos extraordinarios y del subsidio, los gobiernos federal y estatal le deben 428 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara (UdeG), informa el rector general Tonatiuh Bravo Padilla. “El Gobierno federal va al día con los subsidios, pero tiene retraso con la entrega de algunos recursos extraordinarios que debió depositar desde enero y no lo ha hecho, como son 250 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales’’, explica Bravo Padilla, quien precisó que la Federación les debe otros 30 millones más en algunos fondos menores.
Informan que se abrirá una investigación de oficio para descartar responsabilidades El Informador Guadalajara.- El cierre del Centro de Atención a Migrantes de la agrupación FM4 Paso Libre ha ocasionado que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) inicie una investigación de oficio para descartar responsabilidades. El director de quejas, orientación y seguimiento de la institución, Luis Arturo Jiménez Jiménez, mencionó que no se descarta la publicación de medidas cautelares para que las autoridades garanticen su reapertura. "Se abrió la averiguación 33/2015/05 para ver lo que está sucediendo, está labor noble (que hace FM4) no se debe ver involucrada por cuestiones de inseguridad, a nosotros nos queda claro que la población migrante es un grupo vulnerable y este cierre viene a complicar la estadía y el paso de ellos por la ciudad", mencionó el funcionario. Por el momento, las medidas cautelares no pueden ser dictadas de oficio porque la perjudicada es una persona moral, es decir, una organización civil. Sin embargo, los responsables de la dependencia buscarán
El rector de la máxima casa de estudios asegura que el Goun acercamiento con los activistas para tra- bierno del Estado sí les debe partar de buscar formas de pronunciarse. te del subsidio que debió haber entregado desde diciembre del Jiménez Jiménez comentó que en 2013 año pasado. recibieron quejas de migrantes contra policías municipales, debido a que los mismos “Tenemos un retraso en la enfuncionarios públicos les quitaban el dinero trega del subsidio por 148 milloo los trataban de extorsionar. Ante esto, ese nes: 138 ordinarios y 10 de una año la CEDHJ publicó un informe sobre la situación de los migrantes en la ciudad, lo que ocasionó que disminuyera la violencia institucional contra las personas de paso. Apenas este miércoles, la agrupación FM4 denunció que la inseguridad que había en la zona de la avenida Washington ocasionó el cierre de operaciones del albergue, que brindaba los servicios de comida, reposo, primeros auxilios e higiene básica a los migrantes que van rumbo a Estados Unidos. Entre las denuncias que han hecho los integrantes de la agrupación está la omisión del Ayuntamiento tapatío a las recomendaciones de las personas que tienen más de cinco años trabajando este tema. El punto de quiebre fue que la policía tapatía desalojó un campamento de migrantes contiguo a las instalaciones del albergue. Lo que podría traducirse en un incremento en la violencia de las personas que viven en situación de calle, contra los migrantes.
partida que se llama reconocimiento de la plantilla. Los debieron de entregar en diciembre del año pasado y ya nos están generando una afectación”. Bravo Padilla indica que han hecho “malabarismos” para que les alcance el presupuesto y continuar operando. “El dinero que tenemos para obra lo usamos dos o tres meses para el pago de nómina, pero luego tenemos que recuperarlo y cuando recibimos más recursos lo vamos completando… pero eso nos convierte el asunto en un malabarismo y en un problema (para la Universidad)”. Añade que “los fondos no los podemos sacar de un lado y usarlos en otro, pues te afecta en la acumulación de intereses y en las auditorías. Esto nos genera mucha presión financiera por no recibir los recursos a tiempo”. Entre los dos gobiernos federal y estatal tienen la entrega pendiente de 428 millones de pesos a la casa de estudios.
08
Ven contaminación pero no Fenómenos climáticos favorecerán clausuran planta de Hasar’s lluvias fuertes en Jalisco El Informador
Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que cuatro fenómenos climáticos, en conjunto con la entrada de la nueva onda tropical 23, ocasionarán lluvias de fuertes a menores en casi todo el país. Para este jueves, indicó, un canal de baja presión en superficie continuará desde el norte hasta el centro del país y mantendrá su interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.
Por Agustin del Castillo Guadalajara.- La escena es extraña: toda una comitiva de funcionarios federales, estatales y municipales, acompañados por habitantes de Milpillas y Huaxtla, aprecian claramente la salida de las aguas contaminadas de la planta de Hasar’s, una empresa procesadora de residuos especiales. Muchos comentan, toman fotos y videos y se lanzan miradas. Pero nadie se decide a clausurar, pese a que la responsabilidad podría recaer en varias de las dependencias presentes y a que se trata de una violación en flagrancia. Esto ocurrió dos veces en las últimas dos semanas; habitantes del área entregaron, a condición de preservar anonimato, un video y diversas fotografías que acredi-
tan la contaminación y la inacción de servidores públicos. “Se trata de un problema que nos pega en tiempos de lluvia, año con año, y año con año no se hace nada, pero nos afecta severamente porque contaminan el arroyo de El Tajo y el de Milpillas”, señaló un irritado ejidatario, testigo de los hechos (videos y galería en www. milenio.com/Jalisco). “Cada año que pasa, se invita a una comitiva de autoridades, prometer tomar acciones y nada pasa [?] ayer [el pasado martes 28 de julio] un funcionario del gobierno del estado dijo que no tenía caso clausurar, que eso no resolvería el asunto y que supuestamente ya se estaba resolviendo; luego prometen dar seguimiento al problema, pero nunca pasa nada, parece que hay muchas influencias”, añadió.
Señaló que esos sistemas favorecerán el potencial de precipitaciones fuertes, chubascos, actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. También se prevén lluvias menores en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal y Morelos. Por otra parte, la onda tropical 22 se extenderá al sur de Oaxaca, avanzará hacia el oeste y, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, provocará precipitaciones pluviales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de menor intensidad sobre el sur de Veracruz y Tabasco. El Meteorológico explicó que la nueva onda tropical, probablemente la número 23, tendrá una trayectoria hacia el oeste sobre la Península de Yucatán y, en su recorrido, reforzará la presencia de lluvias en la región.
Mientras que la circulación anticiclónica prevalecerá sobre el Golfo de México y favorecerá el bajo potencial de lluvias e incremento de las temperaturas en el norte, centro y oriente de la República. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.
Los meteorólogos puntualizaron que los termómetros podrían registrar temperaturas mayores a 40 grados centígrados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Yucatán. En tanto, los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo tendrán temperaturas de 35 a 40 grados. En su pronóstico por regiones, el SMN prevé para el Pacífico Norte cielo parcialmente nublado a nublado, 40 por ciento de posibilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Sinaloa, y de menor intensidad en Sonora. Asimismo se tendrán temperaturas templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta. Para el Pacífico Centro se anunció cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de posibilidad de precipitaciones fuertes con tormenta eléctrica y granizo en la región, además de ambiente templado a muy caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.
09
Reubicará puente gobierno entrante Supervisa Gobernador colocación de pisos
Por Francisco de Anda Por Liliana Navarro Guadalajara.- La reubicación del puente peatonal "Puerta a Zapopan", que se ubicaba en Ávila Camacho y Patria, le tocará a la Administración entrante, aseguró el Alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. La estructura está siendo desmantelada desde el pasado sábado, para dar paso a las obras de la L3 del Tren Ligero, y su creador, el arquitecto Fernando González Gortázar, ha estado abogando por su reinstalación, ahora en el cruce de Américas y Patria. Sin embargo, el Primer Edil zapopano, ya informó que a su gobierno únicamente le corresponderá el resguardo de las piezas que serán rescatadas para su futura reconstrucción.
"Soy muy honesto, dudo mucho que en esta Administración resolvamos este tema, lo que sí nos tocará es el resguardo y el mantenimiento de las piezas, pero la reubicación será decisión del gobierno entrante porque requiere de mucho detenimiento y detalle", argumentó. El desmantelamiento del paso peatonal presenta un avance significativo, pues hasta la tarde de ayer ya se había retirado la totalidad de las pérgolas o vigas que se encontraban en la parte alta del puente. Por lo que se estima que en cuestión de dos semanas a más tardar se podrá demoler todo el esqueleto. Durante el tiempo que tarden las obras, con motivo de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, la Avenida Ávila Camacho estará cerrada a la circulación en ese tramo.
Guadalajara.- "Yo no me vine a dormir", dijo el Gobernador Aristóteles Sandoval al regresar a la Colonia La Cofradía, en San Pedro Tlaquepaque, para supervisar la colocación de pisos firmes en apoyo a personas de escasos recursos de esta zona marginada. El dicho del Mandatario se interpretó como una alusión a su antecesor, Emilio González Márquez, quien en campaña por la Gubernatura se fue a dormir la colonia Ferrocarril, una de las más marginadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Posteriormente Sandoval tomó una pala y comenzó a echar mezcla sobre una de las 150 casas de La Cofradía que se verán beneficiadas por este programa. "Hasta que no terminemos y avancemos para mejorar la calidad de vida de las familias en una zona, en una colonia, aquí son varias, pasaremos ya a otro Municipio", señaló
el titular del Poder Ejecutivo. "Así vamos a ir trabajando, en vez de dispersar los apoyos que a veces se dan y se dispersan y no impacten socialmente". El recién nombrado Secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, dijo que el Gobernador le dio la encomienda de atacar con "acupuntura" puntos específicos de alta marginalidad. "El proyecto tiene como objetivo fundamental atender en esta zona 316 puntos", explicó. "Con esto poder dar de alguna u otra manera una alternativa de mejor calidad de vida a quienes hoy no tienen piso firme". Las colonias de San Pedro Tlaquepaque que se verán beneficiadas serán la Cofradía, con 150 puntos; San Juan, con 73; Santibáñez, 44; Silva Romero, 30; Emiliano Zapata, 14 y Horizontes Tlaquepaque con 5.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Tlaxcala investiga la demolición
Engorda Senado 53% su nómina de una capilla histórica Por Elvia Cruz
Ciudad de México.- La Capilla del Santo Cristo del siglo XIX, en San Pablo del Monte, Tlaxcala, era una construcción clasificada como monumento histórico... hasta que fue demolida esta semana. Nadie sabe exactamente qué noche ocurrió. Versiones oficiales aseguran que fue durante este fin de semana que se llevaron a cabo las labores de demolición, pero el obispo de esta entidad, Francisco Moreno Barrón, dijo contar con información que da cuenta que la destrucción de la capilla antigua se dio en la madrugada de este martes en el barrio de El Cristo. Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- En sólo tres años, el Senado de la República ha realizado 892 nuevas contrataciones de personal, lo que representa un incremento de 52.53 por ciento en la totalidad de su nómina. Los trabajadores de base, confianza, técnicos de carrera y asesores pasaron de mil 698 en 2012 a 2 mil 590 en este 2015. Este aumento de contrataciones se registró a partir de la actual 62 Legislatura, que inició sus actividades el 1 de septiembre de 2012 y concluye el último día de agosto, aunque los senadores se quedan una legislatura más por haber sido electos para 6 años. De acuerdo con los reportes de Personal y Prestadores de Servicios Profesionales de la Cámara alta, la nómina que más creció, al grado de duplicarse, es la relacionada con los asesores al servicio de los senadores y las comisiones legislativas. Las cifras revelan que el incremento fue de 112.8 por ciento al pasar de 382 a 813 asesores únicamente para esas áreas. Además, los asesores parlamentarios y administrativos aumentaron en 89.59 por ciento, ya que, mientras en 2012 eran 173, ahora se contabilizan 328.
Los técnicos de carrera pasaron de 132 a 246, es decir, 86.36 por ciento adicional. Por otro lado, los asesores técnicos crecieron en casi 70 por ciento debido a que al inicio de la Legislatura sólo se tenía registro de 72 contrataciones frente a 122 vigentes. El número de servidores públicos de mando-los mejor pagados por el Senadofue de 339 a 404, lo que representa un incremento del 19.17 por ciento. Los senadores iniciaron sus trabajos con 425 trabajadores sindicalizados, pero la nómina refleja ahora un total de 503. A pesar de las medidas de austeridad, las comisiones del Senado no se han reducido y, en consecuencia, los secretarios técnicos se ha incrementado en 15.5 por ciento al aumentar de 58 a 67 elementos. Sólo para este 2015, la nómina del Senado representará un gasto de 3 mil 173.6 millones de pesos, incluidas las dietas y subvenciones de los legisladores federales. Frente a 2014, la nómina será 109.13 millones de pesos más cara para cubrir los gastos de servicios personales de los órganos directivos, senadores y unidades de apoyo técnico, parlamentario y administrativo.
Ni las autoridades municipales se dieron cuenta en qué momento un grupo de pobladores derribaron la construcción y porqué. Fue hasta en la tarde de este martes cuando el gobernador Mariano González Zarur recibió la notificación y de inmediato ofreció una conferencia de prensa para informar que, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó una denuncia contra quienes resulten responsables ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de daño a
monumento histórico.
González Zarur responsabilizó directamente a los religiosos de la población. “Tenemos información que fueron los propios habitantes. Evidentemente fue un acto fuera de la ley, por lo que se actuará con todo rigor y en total apego a las leyes correspondientes para determinar quiénes fueron los responsables directos e indirectos”, dijo el mandatario estatal a medios locales. Lee: México obtiene más sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad El gobernador estuvo acompañado por la delegada de la PGR, Alejandra Pointelín González, y por el representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Emilio Velázquez Gallegos. Los tres aseguraron que fue en una sola noche cuando se destruyó la iglesia, en la que se veneraba la Sangre de Cristo. No quedaron ni escombros La zona fue acordonada la mañana de este miércoles. La PGR confirmó que dio inicio las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de este hecho calificado por las autoridades del estado y de la Iglesia como “una barbarie”.
11
Antes de noviembre, IMSS Suman 27 peregrinos muertos en Zacatecas eliminaría prueba de supervivencia
Por Zenyazen Flores Ciudad de México.- Antes de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) eliminará el pase de supervivencia presencial que cada uno de los 3.5 millones de pensionados tiene que realizar dos veces al año como requisito para que se le siga pagando su pensión. El instituto reporta que la certificación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y acreditación de datos personales y beneficiarios de los pensionados lleva un avance de 80 por ciento, por lo que se prevé que en noviembre la información de la mayoría de los pensionados esté digitalizada. Igor Rosette Valencia, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, adelantó a El Financiero que este año se inició una campaña de actualización de datos básicos de los pensionados, pero lo principal es la certificación de la CURP por parte del IMSS y del Registro Nacional de Población (Renapo). En entrevista
señaló que cada día se realizan 24 mil comprobaciones de supervivencia mientras que a los nuevos pensionados no se les otorga su pensión hasta que tengan su CURP certificada y datos personales en orden, lo que permite acelerar la digitalización de ese trámite.
Notimex
Ciudad de México.- El Secretario General del Gobierno de Zacatecas, Jaime Santoyo Castro, informó que aumentó a 27 el número de personas que fallecieron luego que un grupo Con esas acciones, el IMSS asegura de peregrinos que caminaba en que este año estará en condiciones procesión fue arrollado por un camión de que los pensionados –la mayor de volteo que se quedó sin frenos. parte son adultos mayores– no tengan que realizar el pase de supervivencia, con lo que además se desahogarán El percance ocurrió la tarde de ayer alrededor de 6.2 millones de visitas al en el Municipio de Mazapil, y un año a las ventanillas de Prestaciones primer balance indicaba un saldo de 19 muertos y 35 heridos. Económicas. “Todos los pensionados tienen que ir a las ventanillas del IMSS a comprobar la supervivencia, el personal del instituto les leerá los datos que tenemos de ellos y se les pregunta si tienen CURP. Si en ese momento presentan CURP y datos correctos, el pensionado ya no tiene que regresar al IMSS, pero si no cumple los requisitos deberá volver hasta acreditar los requisitos”, explicó.
Leticia Soto, Procuradora de Justicia del Estado, informó ayer que, de acuerdo con el reporte de la dirección de Tránsito, el hecho se registró a las 18:50 horas, cuando los peregrinos caminaban por la calle 5 de Mayo hacia el templo principal, ubicado a unos 50 metros. "De acuerdo con los primeros reportes que tenemos, mientras ciudadanos peregrinaban por el centro de la ciudad, un camión de volteo que se quedó sin frenos alcanzó a algunas personas", explicó. Las personas lesionadas fueron trasladadas a la ciudad de Saltillo y a las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Municipio de Concepción del Oro y Mazapil. Según testigos, el chofer del camión escapó luego de perder el control de la unidad y provocar la tragedia. El Alcalde de Mazapil, Vicente Pérez Esquivel, lamentó el
incidente. "Vivimos una tragedia muy fuerte, hasta el momento he dado instrucciones para ayudar a los familiares de las personas fallecidas y todo el apoyo a los heridos en atención médica. El pueblo está conmocionado", afirmó. Visita Ssa a heridos Esta mañana la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, se trasladó al estado de Zacatecas para encabezar la atención de los 149 lesionados por el accidente ocurrido el día de ayer en el municipio de Mazapil, donde fueron arrollados peregrinos que participaban en una procesión por las fiestas patronales del pueblo. Esto luego de que la noche de ayer, fue arrollada por un camión la peregrinación que caminaba sobre la calle principal de la cabecera del citado municipio.
39 12
Aparece nuevo video de candidato Mantener vigencia, reto del PRI: Beltrones
panista recibiendo ‘moches’
Por Roberto José Pacheco
Por Gaspar Romero
cartera ‒dice Rojas.
Ciudad de México.- En Chiapas empezó a circular un segundo video del candidato del PAN Francisco Rojas Toledo, en donde se observa que se encuentra en el interior de un cuarto de hotel y una persona más, cuyo rostro está difuminado, le entrega varios fajos de billetes, cuya cantidad al parecer es de un millón 400 mil pesos.
Rojas Toledo fue candidato a la gubernatura de Chiapas y también es ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.
En la videograbación se observa a Francisco Rojas Toledo que camina en los pasillos del hotel en compañía de la persona no identificada hasta llegar a la habitación, en donde una cámara graba el momento en el que ingresan al cuarto y la persona, que viste una camisa color guinda, le cuenta los fajos de billetes sobre la cama, mientras Rojas Toledo se encuentra recostado. En la conversación, poco clara, le dicen a Rojas: ‒Estás frito. El panista responde: ‒Ya lo sé, pero eres una v… ‒¿Vas a querer mi portafolio? ‒le pregunta el sujeto no identificado. ‒Creo que eso no me va a caber en la
En las pasadas elecciones del 19 de julio contendió nuevamente por la alcaldía de Tuxtla y actualmente libra una batalla electoral contra el candidato del PRIPVEM, Fernando Castellanos, declarado ganador de la contienda. El pasado 1 de junio, Reporte Índigo dio a conocer un primer video en el que se exhibe al militante panista en una circunstancia similar, recibiendo “moches” aparentemente por parte de un empresario no identificado, en ese entonces para financiar su campaña a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez. La grabación capta a Rojas Toledo aceptando al menos una docena de fajos de billetes, acomodados en una caja de zapatos. Rojas Toledo fue alcalde de Tuxtla Gutiérrez en el periodo 1999-2001 y fue el candidato del blanquiazul a gobernador de Chiapas en las elecciones de 2006.
Ciudad de México.- El líder de la diputación priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el reto de su partido será siempre mantener su vigencia como primera fuerza política, como un instituto modernizado y actualizado, a fin de ser una opción confiable para la sociedad. Beltrones Rivera recordó en un comunicado que, el pasado fin de semana los priistas se reunieron en el Consejo Político Nacional del partido, con el presidente Enrique Peña Nieto, “en un acto de unidad y compromiso para continuar impulsando la transformación que su gobierno ha propuesto en beneficio del país”. Expresó
que tampoco son inmunes a la reciente polarización del sistema internacional y al renacimiento de los nacionalismos, los populismos y las fobias, mientras persiste la fragilidad de la economía global y la creciente desigualdad; además, dijo, “los bajos ingresos revelan el fin del viejo modelo de crecimiento”. Comentó que la flexibilidad del mercado laboral; las comunicaciones digitales instantáneas; la diversidad social; las identidades múltiples de los ciudadanos y su actuación fuera de las estructuras clásicas de participación social; y la ausencia de liderazgos tradicionales, “hablan de la velocidad y amplitud del cambio social y tecnológico que no debemos ignorar”.
-Una silenciosa privatizaciónAMN.- La ponzoñosa partidocracia mexicana se prepara para asestar otrogancho al hígado al pueblo de México: privatizar el agua.
¿Por qué esas transnacionales hacen su agosto todo el año con el agua embotellada?
Desde finales de la década de los noventas comenzaron a proliferar en el país las empresas trasnacionales embotelladoras de agua, como las gringas Coca-Cola y Pepsico, la francesa Danone, la suiza Nestlé, entre otras, que para este año obtendrán ganancias de más de 13 mil millones de dólares.
Saben perfectamente bien que el servicio de agua que proporciona el Estado es deficiente y en ocasiones se trata de agua envenenada.
Sí, estamos ante una silenciosa privatización del agua, pues a través de la venta del agua embotellada es como las empresas privadas se buscan adueñar del vital líquido para matarnos de sed el día que se les pegue la gana. Esas y otras empresas nacionales han convertido a México en líder mundial en el consumo de agua embotellada, y han provocado un mayúsculo problema de contaminación. Se calcula que diariamente se generan alrededor de 21 millones de botellas de plástico que son tiradas a la basura. De esa cantidad sólo se recicla el 20 por ciento, el otro 80 por ciento tarda de 100 a mil años en degradarse. El legislativo mexicano cometió un grave error al no reglamentar el uso del plástico en esa mortífera industria. Sí, estamos ante otra mafia del capitalismo salvaje que alevosamente se aprovecha de la desconfianza del mexicano en el servicio de agua potable. ¿Pero quién nos garantiza que esa agua es químicamente pura, cuando en muchos casos las empresas embotelladoras son clandestinas?
La gente no bebe agua de la llave por miedo a contraer salmonelosis, helicobacter pylori y otras enfermedades. El agua potable debe presentar estas tres características: inodora, incolora e insípida para ser apta para el consumo humano. Científicamente está probado que el agua clorada no es peligrosa para la salud, aunque lo mejor será hervirla para conseguir que el vital líquido presente mayores propiedades para el organismo, pues al ser baja en moléculas, oxigena mejor la sangre. Ahora ya lo sabe, cuando compre agua embotellada, piénselo dos veces, pues no sólo le está haciendo el caldo gordo al capitalismo salvaje, sino que está contaminando el medio ambiente y sembrando el terreno para que el gobierno y las transnacionales privaticen el agua y terminen matándonos de sed. Desgraciadamente, las transnacionales no conciben al agua como un derecho humano, ni un recurso natural, sino como una mercancía.
C
14
olumnas Periódico el Faro
Obama, diga en Latinoamérica
lo que dijo en África Andrés Oppenheimer
Durante su viaje a África, el presidente Barack Obama dio un poderoso discurso pidiendo a los líderes atrincherados por largo tiempo en el poder que pusieran fin a la corrupción, respetaran la libertad de prensa y dejaran de cambiar la Constitución para mantenerse en el poder indefinidamente. Me pregunto por qué no pronuncia el mismo discurso cuando viaja a Latinoamérica. Durante su discurso del 28 de julio en la sede de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopia, Obama dijo a los líderes africanos que “nada va a liberar el potencial económico de África más que poner fin al cáncer de la corrupción”. “La corrupción existe en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos”, agregó. “Pero aquí, en África, la corrupción drena miles de millones de dólares de economías que no pueden permitirse el lujo de perder miles de millones de dólares. Eso es dinero que podría ser utilizado para crear empleos y construir hospitales y escuelas”. Después de su llamado a los países a tomar acciones en contra de la corrupción, Obama dedicó gran parte de su discurso a pedir que los gobiernos dejen de acosar a los medios independientes, y a los líderes a que no se aferren al poder indefinidamente. Varios de los 50 países miembros de la Unión Africana tienen líderes que han estado en el poder durante una década o más. “Todos sabemos cuáles son los ingredientes de la democracia real: incluyen elecciones libres y justas, pero también la libertad de expresión y de prensa, la libertad de asociación”, dijo Obama . “Estos derechos son universales. Están escritos en las Constituciones de África”. “Sin embargo, en este mismo momento, estas mismas libertades son negadas a muchos africanos”, prosiguió. “Cuando se encarcela a periodistas por hacer su trabajo, o los acti-
vistas son amenazados por gobiernos que reprimen a la sociedad civil, entonces hay una democracia en nombre, pero no en contenido”. En la parte más arriesgada de su discurso, Obama dijo que “el progreso democrático de África también está en riesgo cuando los líderes se niegan a hacerse a un lado cuando sus mandatos terminan”. Mezclando su duro mensaje con humor, le recordó a la audiencia que se acerca él mismo está terminando su segundo mandato, y que él ama su trabajo, pero que bajo la Constitución de Estados Unidos no puede ser reelecto. “De hecho, creo que soy un buen presidente. Creo que si me presentara de nuevo, volvería a ganar”, bromeó. “Pero no puedo .... La ley es la ley .. Y ninguna persona está por encima de la ley, ni siquiera el Presidente”. Y concluyó: “Cuando un líder trata de cambiar las reglas en medio del juego solo para permanecer en su cargo, corre el riesgo de inestabilidad y conflictos ... A veces ustedes escucharan líderes que dicen, bueno, yo soy la única persona que puede mantener esta nación unida. Si eso es cierto, entonces ese líder no ha logrado construir realmente su nación”. Mi opinión: Fue un discurso fenomenal que Obama también debería pronunciar en América Latina. No le tomaría ningún trabajo extra: simplemente tendría que literalmente copiar y pegar el texto, y sustituir la palabra “África” por “América Latina”. En muchos países latinoamericanos, al igual que en África, hay una corrupción endémica, la libertad de prensa se reprime de forma rutinaria, y los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Colombia y varios otros países han cambiado sus Constituciones recientemente para permanecer en el poder por tiempo indefinido.
Perder dinero Sergio Sarmiento
A pesar de que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad siguen teniendo un monopolio casi absoluto en el mercado mexicano, en el primer semestre de este 2015 registraron pérdidas muy importantes. La petrolera perdió 185,176 millones de pesos, 109 por ciento más que en el mismo período de 2014, mientras que la CFE registró una pérdida de 35,592 millones, 156 por ciento más que el año previo. ¿Qué significa que estas dos empresas tengan pérdidas netas de 220,768 millones de pesos en apenas seis meses? Aun si éstas no aumentan en el segundo semestre, en todo 2015 podemos esperar un monto superior a los 440 mil millones de pesos. En comparación, el gasto programable del gobierno federal en educación para todo 2015 es de 305,742 millones de pesos. Pemex y la Comisión Federal de Electricidad han dejado de ser paraestatales para convertirse en "empresas productivas del estado". Esto les da independencia, pero las obliga también a competir en el mercado. Pemex, es verdad, tiene que pagar impuestos muy elevados, pero los impuestos pagados en el primer semestre de 2015 no parecen ser la razón principal de la pérdida. En el reporte presentado a la Bolsa Mexicana de Valores Pemex reporta impuestos por utilidad de 200,597 millones de pesos, lo cual equivale a 34 por ciento de los ingresos, que ascendieron a 588,363 millones de pesos. Los impuestos del semestre fueron menos de la mitad de los 428,028 millones de pesos del primer semestre de 2014. Pero este fuerte alivio en la carga fiscal no fue suficiente para evitar la pérdida. Es evidente que Pemex está sufriendo las consecuencias de la caída en los precios internacionales del petróleo. Los ingresos
netos de la empresa descendieron 27.9 por ciento desde los 816,004 millones de pesos del primer semestre de 2014. Pero la empresa ha registrado pérdidas también en años en que los precios eran mucho mayores. Pemex ha hecho un esfuerzo por reducir costos, pero nada significativo ante la caída en los ingresos. Según el informe de Pemex a la BMV el costo de ventas bajó sólo 3.4 por ciento en el primer semestre de 2015, mientras que los gastos generales aumentaron 9.1 por ciento y los financieros se multiplicaron por cuatro para alcanzar los 91,202 millones de pesos. La página de Internet de la CFE no tiene información de 2015 que permita revisar el detalle y las razones del aumento de sus pérdidas, pero se puede hacer un desglose similar. La Comisión tiene el problema de que por razones políticas se le ordenó bajar tarifas, pero sin haber logrado una situación financiera sana que le permitiera manejar esta disminución. La devaluación del peso también le generó una importante pérdida cambiaria. Hay quien piensa que las empresas públicas no tienen por qué ser manejadas profesionalmente ni tener utilidades. Pero esto es una traición a los accionistas, que a final de cuentas somos los ciudadanos. Que dos empresas públicas que deberían generar una ganancia pierdan más dinero que todo lo que el gobierno gasta en educación debería ser inaceptable. Si bien todos los mexicanos somos accionistas de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, algunos tenemos otras propiedades. Para los más pobres de nuestro país, sin embargo, esta participación en Pemex y la CFE es su patrimonio más valioso.
IEEPO, APPO y CNTE, simultáneamente José Cárdenas No hay día sin huella en Oaxaca. Cuando el gobierno federal hace todo lo necesario —y más— para destruir el enquistado imperio caciquil de la Sección 22 de la CNTE surge una nueva amenaza: exhumar el cadáver de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que hace nueve años puso de cabeza al estado al grito jamás logrado de: ¡Ya cayó, ya cayó, Ulises ya cayó! No cayó Ulises Ruiz —exgobernador de triste memoria— ni se logró nada como no fuera ampliar los privilegios de la prole antigobiernista, poner contra la pared el Estado de derecho y convertir al líder Flavio Sosa de preso común a preso político y, después, legislador en el Congreso local. Hoy, Macario Otalo Padilla anuncia la resurrección de la APPO como un brazo poderoso en apoyo a la rebeldía magisterial. ¿El resucitado gobernador Gabino Cué podrá tomar decisiones locales para problemas locales o tendrá que resolver la nueva amenaza de la APPO con otro llamado de auxilio a las fuerzas federales? Mientras los fantasmas deambulan en la noche de Oaxaca, el Presidente de la República anuncia otro efectivo coscorrón a la CNTE —uno más—: el retiro de la certificación escolar que otorgaba la disidencia magisterial como requisito indispensable para que las maestras oaxaqueñas tuvieran acceso a los programas sociales de
Prospera. Hasta la semana pasada, los certificados eran emitidos mañosamente por la Sección 22 a cambio de que las docentes asistieran a engordar el caldo de marchas, mítines y plantones; pura extorsión. Sume a todo eso la advertencia presidencial ante el engaño de la CNTE que califica de punitiva la evaluación docente. El Presidente de la República afirma y confirma el carácter laico, gratuito, público y constitucional de la educación nacional. No tiene vuelta de hoja. Además, las puertas del IEEPO quedan cerradas para siempre a los sindicalistas rebeldes; estará integrado sólo por personal “de confianza”. La CNTE queda ausente. Con la reestructuración del IEEPO, “los rebeldes con causa” ya no podrán ordeñar la tesorería del organismo público, de donde sacaban todo el billete para financiar sus concentraciones de protesta. El plan federal de cercar y asfixiar a la disidencia magisterial demuestra —por fin— la verdadera fuerza del Estado, harto de amenazas, extorsiones y chantajes. ¿La APPO sabrá leer la letra chiquita del nuevo “diario oficial”? EL MONJE LOCO: Por culpa de la CNTE, la APPO y el IEEPO se reestructuran simultáneamente.
15
La sucesión que vino Joaquín López Dóriga No es un movimiento político, es un culto. Florestán El sábado pasado, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió por segunda vez con las fuerzas vivas del PRI, en un encuentro que, además de revitalizador, como en los días de la campaña, le sirvió para marcar los tiempos de la sucesión presidencial al interior de su partido. Primero reconoció una realidad: que fuera del PRI ese proceso ya ha comenzado, siendo el caso más adelantado el de Andrés Manuel López Obrador, quien insiste en que la tercera es la buena, aludiendo a las derrotas de 2006 y 2012 y confirmando su candidatura para 2018, cuya campaña inició con el proceso de junio en el que apareció en un millón 200 mil spots de radio y televisión, sin ser candidato en esa elección. En el PAN la lucha es abierta: Rafael Moreno Valle lleva ventaja en cuanto a aspiraciones públicas y conformación de equipo, en lo que compite con Gustavo Madero, quien sigue diciendo que lo den por muerto, cuando está más vivo que nunca. Para el PRD parece no quedarle otra fórmula que la del Distrito Federal en 2012: Miguel Mancera, con su perfil ciudadano y el relanzamiento de su gobierno. Y en el PRI de Peña Nieto, porque será él quien decida al candidato, se menciona al menos a seis: Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, José Antonio Meade, Aurelio Nuño Meyer, si el Presidente lo promueve en el inminente ajuste de gabinete, Manlio Fabio Beltrones y Eruviel Ávila, pudiendo ser siete si suben al más joven de todos.
En este escenario, Peña Nieto les dijo el sábado: No obstante que algunos se adelantan al calendario electoral de 2018, para nosotros los priistas estos son tiempos de trabajar y cumplirle a México. Es decir, fue a serenar las tentaciones de los tiempos, sabedor, a la vez, de que estando las campañas de la oposición tan adelantadas, no puede salir con su candidato hasta enero de 2018, por la ventaja que le llevarían, para algunos irremontable. Pero él tiene el manejo de los tiempos de su sucesión y, sabedor de esa desventaja, habrá de placear a los mencionados para no llegar tarde al arrancadero y evitar el síndrome Cordero-Vázquez Mota en 2012. El inminente ajuste en el gabinete nos dará alguna pista, pero no un destape. RETALES 1. DEBATE. Hoy debaten en el PAN los dos candidatos a presidirlo: Ricardo Anaya y Javier Corral, quien busca así remontar su desventaja; 2. UNAM. Rosaura Ruiz, con Sergio Alcocer, es la contendiente más fuerte para la Rectoría de la UNAM. La junta de gobierno emitirá la convocatoria, escuchará y resolverá antes del 15 de noviembre. Y José Narro llegará al gabinete; y 3. JUNTOS. Gustavo Madero y Carlos Navarrete sondean la posibilidad de ir aliados en las elecciones del próximo 5 de junio, por los gobiernos priistas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Solo así se ven competitivos.
¡Así no se puede! José Woldenberg (Antes de los osos del Piojo). 1. Declaración de principios. Si algo veo en la televisión son los deportes. Y cuando juega la selección nacional de futbol ahí estoy, solo o acompañado, mirando al Tri. Y sus peripecias en la cancha. Me da gusto cuando gana y en ocasiones me enojo y hasta sufro cuando pierde. Pero se trata de estados de ánimo pasajeros, volátiles, duran lo mismo que un cerillo encendido (bueno, un poco más). Y ello porque se trata de un juego. Ya sé que además es un gran negocio, que hay intereses comerciales involucrados, que la danza de los millones acompaña a esa actividad. Y todo ello es relevante. Pero para los espectadores es y debe ser un esparcimiento, una fórmula para descansar, una excusa para el cotorreo, la broma, la estulticia irrelevante. Hay quienes creen que en esos partidos se encuentra en la picota el orgullo nacional, quienes observan un espejo de las dolencias patrias e incluso quienes alucinan con significados inexistentes. Tengo un querido amigo que en la época de los dos grandes bloques político-ideológicos, encabezados por Estados Unidos y la URSS (q.e.p.d), si veíamos una competencia de patinaje sobre hielo en la que participaba una búlgara y otra estadounidense, invariablemente su corazón se encontraba palpitando por la "representante" del bloque socialista. Bueno, así no se puede. Sobrecargar de significado una competencia deportiva suele no ser recomendable. Uno puede acabar con los cables cruzados. 2. Las expectativas. Somos propensos a generar expectativas sin fundamento y lo peor, tontas. Escuchando a los cronistas de la televisión existía un consenso en relación a la Copa de Oro: México estaba obligado a ganar. Y uno se pregunta, ¿por qué? Si se revisan los resultados de la selección mexicana contra sus similares (así se dice en la tele) de Costa Rica, Honduras, El Salvador o Estados Unidos en los últimos 10 años, la superioridad indiscutible de México no aparece por ningún lado. Más bien lo que se aprecia es un equilibrio cada vez mayor, de tal suerte que la susodicha "obligación" no es más que un buen deseo o una camisa de fuerza. El torneo se vería de muy distinta manera si asumiéramos que el Tri puede ganar, empatar o perder cada partido.
Pero además es una expectativa tonta, porque si nuestro destino manifiesto es el de ganar, nada tiene sentido. Si se gana era una obligación y si no, es un rotundo fracaso. Así, disculpen, no se puede. 3. Los errores de los árbitros. Si los árbitros se equivocan contra nosotros mal, y si lo hacen a nuestro favor, también mal. Otra vez, así no se puede. La FIFA -esa agrupación multinacional y mafiosa- ha acuñado una frase sabia: "los errores arbitrales son parte del juego". Y en efecto, no se pueden evitar. Menos, si no se introducen algunas innovaciones tecnológicas que están a la mano y que ayudarían a la muy difícil labor arbitral. Por ejemplo: revisiones inmediatas de los goles dudosos o de faltas específicas. Pero, con una tozudez digna de mejores causas, la famosa FIFA no ha dado su brazo a torcer. Si ello es así, los traspiés arbitrales seguirán reapareciendo. Entre otras cosas porque ellos tienen que decidir en segundos o fracciones de segundo, porque su ángulo de visión es diferente al de la televisión y porque, en suma, errar es humano. Asumir que esos errores pueden suceder, que a veces perjudican y en ocasiones benefician, no es más que reconocer una verdad del tamaño del estadio Maracaná. Lo otro solo conduce a la puesta en marcha de hordas de linchadores (en la mayoría de los casos y por fortuna, solo retóricas). 4. La conspiración. Pero resulta -ya me lo explicaron varios amigos porque soy de reflejos lentos- que la discusión no es sobre errores arbitrales, sino sobre las conspiraciones que inducen a dichos "errores". Los más "sagaces" (incrédulos) "saben" que de lo que se trata es de ayudar a X en detrimento de Y. En el último caso, de favorecer a México y perjudicar a Panamá. Unas fuerzas ocultas -por supuesto arrogantes y patibularias-, que tienen intereses inconfesables, manejan los hilos de los partidos, manipulándolos de tal manera que se cumplan sus designios. Y si para ello requieren sobornar o amenazar a los árbitros, pueden hacerlo porque invariablemente quedan impunes. Total, no existen los presuntos errores arbitrales, sino maquinaciones y complós de las fuerzas del mal. Ha caído en el olvido el viejo y pertinente dictado de que aquel que afirma tiene la obligación de probar. Bueno, así tampoco se puede.
El camino griego ya lo transitamos
39 16
Lorenzo Meyer A final del siglo pasado la torpeza -y la corrupción- de la clase política en materia de endeudamiento puso a México en una situación no muy diferente a la que sufre Grecia hoy. Ante la ferocidad que implica que la Europa próspera del norte haga pagar a los griegos con una recesión económica sin fin una deuda externa objetivamente impagable, la respuesta de algunos es: "quien pidió prestado debe pagar, punto". Pero ¿fueron los griegos de a pie quienes dieron forma a un sistema donde se evadían sistemática e impunemente los impuestos, se falsificaban las cuentas nacionales, se sostenían privilegios clientelares? ¿Ellos optaron por asumir deudas enormes para posponer el momento de la verdad? ¿Los dirigentes tomaron en cuenta el parecer de los ciudadanos comunes antes de encerrarlos en el círculo de una depresión sin salida? ¿Realmente los jóvenes hoy desempleados aceptaron hace quince años entrar a la zona euro conscientes de que ya no se podría usar la política monetaria para frenar a tiempo los déficits con el exterior? En Grecia, como en muchos otros países, las decisiones de "alta política" las tomó y llevó a cabo un puñado, pero las consecuencias las pagarán los muchos y no los auténticos responsables. Se puede argumentar que al votar, los griegos en conjunto -los mandantes- asumieron la responsabilidad por lo que hicieran los mandatados, incluidos errores y corrupción. Pero en el curso normal de los acontecimientos ni siquiera en las mejores democracias reales la clase política suele representar y menos sentir y compartir los intereses de sus bases sociales. Las élites políticas son y viven en un mundo aparte. STIGLITZ VS. LA RECETA INVIABLE Al considerar la actual crisis griega, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, señala: "Antes y después de las crisis en el sureste de Asia, África y América Latina (en Argentina la más reciente), estos programas [de austeridad impuesta por los acreedores a los deudores] han fallado y han convertido desaceleraciones en recesiones y recesiones en depresiones. Creí que la lección de estos fracasos ya se
había aprendido, de ahí la sorpresa que Europa, desde hace un lustro, imponga a uno de los suyos [a Grecia] un programa tan duro como inefectivo" (The New York Times, 25 de julio). Grecia, se sabe, va a permanecer en depresión por tiempo indefinido. Desde 2008 su PIB ha caído 25%, el desempleo es del 26% y la proporción de su deuda externa respecto del PIB -168%- va a seguir aumentando. En las condiciones actuales, el país es y seguirá siendo un desastre económico, político y, sobre todo, humanitario. NUESTRO CASO En México, la crisis de la deuda que estalló en 1982 y que se ha prolongado a lo largo de sexenios -sus efectos persisten- fue responsabilidad de las malas políticas presidenciales antes y después del estallido, pero las medidas de austeridad impuestas por el FMI recayeron básicamente en los que menos se habían beneficiado del gasto gubernamental y del peso sobrevaluado. Los presidentes responsables y los círculos del poder público y privado no fueron castigados por sus errores y abusos. Los que pagaron y siguen pagando por ellos son, sobre todo, esa mitad de los mexicanos en pobreza (80% según los cálculos de Julio Boltvinik y Araceli Damián), los jóvenes sin oportunidades y el país sin proyecto. Y es que la medicina que hizo tomar a México el FMI en los 1980 y 1990 y que sigue tomando -disminución del gasto público, superávit, privatización de lo público, destrucción del proteccionismo, etcétera- ha dado como uno de sus resultados un crecimiento promedio anual de los últimos treinta años infame: 0.6% per cápita entre 1982 y 2013. A diferencia de Alemania frente a Grecia, cuando México simplemente no pudo ya amortizar el servicio de su deuda y la crisis amenazó al sistema político mismo, Estados Unidos inventó el llamado Plan Brady para que entre 1989 y 1990 México reestructurara su deuda (el plan se aplicó luego a otros países). Junto con la austeridad, se cambiaron deudas comerciales por deuda en esos bonos, lo que significó una cierta reducción de lo que había que pagar y un aumento en los plazos.
39 17
Un 'Piojo' inflado Guadalupe Loaeza Un piojo cuando ingurgita sangre, se infla. Así le pasó a Miguel Herrera, El Piojo, se infló tanto que explotó. Sí, explotó y de qué manera lo hizo en el aeropuerto de Filadelfia en Estados Unidos. Hay que decir que en esa ocasión, El Piojo no explotó solito. Antes de ver al ex director técnico de la Selección Nacional de futbol de México, en el video tomado por un teléfono celular, transmitido por Univisión, advertimos a una joven bajita, gordita y de cola de caballo, vestida con una playera blanca, blue jeans y tenis y una bolsa enooorme negra de piel. Está furiosa, grita, manotea, desafía, mientras jala su petaquita, empuja por la espalda a un señor delgado que es Christian Martinoli. La adolescente sigue gritando. Grita horrible. Tiene una voz tipluda. Los otros pasajeros que se aprestaban en la línea de espera para su vuelo la miran extrañados. Unos sonríen. Otros murmuran. De pronto esta joven que es la hija del Piojo y que se llama Mishelle se le enfrenta a Luis García y le da una cachetada. Sigue gritando. ¡Qué gritos! No se da cuenta lo patética que resulta la escena. Está fuera de sí. De pronto, aparece El Piojo a la entrada del aeropuerto e intenta tranquilizar a su "hijita". "Shsshsshs", le dice su papá Piojo haciendo un gesto con las dos manos. De tal palo tal astilla. Él también está a punto de explotar mientras mira hacia los dos lados. Busca a su enemigo. Un pasajero con una camisa estampada con flores tropicales se muere de la risa. ¿Dónde está la seguridad del aeropuerto? No aparece. El Piojo y Luis García tienen un intercambio de palabras. Miguel Herrera se va a la fila y de repente salta las líneas de seguridad y se dirige hacia la otra fila, donde está Martinoli. Intenta darle una cachetada. El comentarista de TV Azteca levanta los brazos al aire en signo de paz. Los demás pasajeros observan la escena y casi escucho, en mi imaginación, cuya autoestima está por los suelos, a uno de ellos preguntar a otro pasajero qué pasa y quiénes son esas personas tan gritonas y violentas. Escucho en mi fuero interno que alguien murmura: "They are mexicans!". Me quiero morir de pena, de vergüenza ajena y de frustración porque soy mexicana y ellos, los que se estaban cacheteando y gritando en el aeropuerto, también son mexicanos.
¿Qué le pasó al Piojo? Lo inflaron demasiado. Lo infló su "casa" Televisa. Lo inflaron las redes. Sus fans, su familia y su hija adolescente. "Eres un fenómeno mundial", le decían en cada entrevista. Como dice Jorge Vergara, dueño de Las Chivas: "Creo que le afectó mucho tanto anuncio, tanto protagonismo y rollo comercial, por ahí se perdió el camino de la Selección y él el rumbo". (Cancha, Reforma, miércoles 29/julio/2015). No hay duda, al Piojo se le subió, se mareó y se enriqueció. Dicen que percibía un salario nominal de 2.7 millones de dólares al año: 1,682 veces más, por día, que el salario mínimo en México. Los que lo conocían bien dicen que hacía lo que se le daba la gana, recuerdan que cuando sus muchachos y él se encontraban en Brasil con muchas medidas de seguridad, patrullas, motociclistas y guardaespaldas, El Piojo de plano le ordenó al chofer del camión que se parara en media calle porque a todos se les había antojado una hamburguesa de McDonald's. "No se puede, señor. Tenemos el tiempo contado", le decían. Pero esto le importaba muy poco al Piojo: "me vale, me valen las reglas del juego y todas estas disciplinas". Echado pa' delante, como siempre actuó, se bajó del camión junto con su equipo y todos comieron unas ricas hamburguesas, muertos de la risa. En cada campeonato de futbol, le ofrecía a su afición las perlas de la virgen: "Vamos a ganar, somos los mejores". Es cierto, caía en gracia con sus gestos y su espontaneidad tan populachera. Es cierto, se volvió muy famoso entre los medios internacionales, especialmente durante el Mundial de Brasil. Llamaba la atención. "Ya sabes cómo somos los mexicanos", se ufanaba en cada entrevista. ¿Cómo somos los mexicanos, Piojo? ¿Somos así de valentones y corrientes como tú? Como tú, ¿tampoco sabemos controlar nuestras emociones? ¿Somos malos perdedores como tú y, como tú, nunca practicamos la autocrítica? El Piojo fue víctima de sí mismo. Víctima de quienes lo usaron para comerciales, campañas políticas y de la Federación Mexicana de Futbol. Finalmente, El Piojo se convirtió en un insecto incontrolable. En un insecto muy agresivo. Pero sobre todo en un insecto dañino.
Herrera, la hibris y la violencia en el futbol Leo Zuckermann Felicito a la Federación Mexicana de Futbol por despedir a Miguel Herrera como director técnico de la Selección Nacional. Explico por qué. Herrera hizo un extraordinario trabajo en la pasada Copa Mundial de Futbol. Tomó un equipo descompuesto e hizo que funcionara. Recordemos que llegó de emergencia al banquillo cuando México estaba a punto de ser eliminado del Mundial. Lo clasificó en la última oportunidad y, luego, ya en Brasil, jugó muy bien. Primero, le ganaron a Camerún para empatar, después, con los brasileños que estaban jugando en casa. Vino el juego decisivo contra Croacia que traía un equipazo. Lo ganaron de manera contundente. Pasaron, así, a la siguiente ronda. Aunque jugaron bien, desgraciadamente el equipo de Herrera perdió contra Holanda ya sabemos por qué (#Noerapenal). Cierto: no se jugó el famoso quinto partido. Pero Herrera regresó como héroe a México. Se convirtió en un fenómeno mediático. Después del Mundial de Brasil tuve la oportunidad de entrevistarlo en mi programa de ForoTV. Cuando terminamos, salimos del estudio y había una cola de unas 30 personas que querían tomarse una foto con él. Algo raro de ver en una estación televisiva donde frecuentemente asisten todo tipo de celebridades. Miguel estaba, sin duda, en los cuernos de la luna. Ahí empezó el problema. No supo cómo administrar su fama y reputación. Siempre ha sido un hombre apasionado, al punto de irse a los golpes. Le cuesta trabajo controlarse. En el Mundial le fue bien porque lo pusieron junto a Ricardo Peláez quien, desde su paso por el América, lo atemperaba. Pero esta voz de la moderación regresó al equipo americanista después de la Copa del Mundo. Herrera se quedó solo y con muchas ganas de monetizar su fama. Como bien decía un famoso proverbio antiguo, “aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco”. Los tuits de Herrera a favor del Partido Verde fueron su locura inicial. Sus declaraciones se
hicieron cada vez más desarticuladas y rudas. Además, a diferencia de lo ocurrido en Brasil, sus equipos no daban los resultados esperados. Frustrado, Miguel recurrió a la violencia. Increpó y golpeó a uno de sus críticos en la televisión: el comentarista Christian Martinoli. La Federación lo despidió al día siguiente. Bien hecho. El futbol es un juego, el más popular en nuestro país. Millones de mexicanos lo siguen y juegan. Muchos de ellos son niños y jóvenes. Y no es posible que el director técnico de la Selección Nacional sea un tipo que recurra a los golpes por sentirse agraviado. Su actitud es un pésimo ejemplo en una nación donde precisamente existe un problema de violencia. Menos, todavía, en el futbol. Porque México es uno de esos países donde el juego sigue siendo una actividad que puede disfrutar toda la familia. No así en otras naciones donde la violencia ha propiciado que sólo las barras más bravuconas puedan ir a los estadios. Imposible que asistan mujeres y niños. Impensable apoyar al equipo visitante en la cancha del local. No así en México donde, por fortuna, la violencia en el futbol no ha llegado a esos extremos. Por eso celebro que la Federación haya despedido a Herrera. Han enviado un mensaje muy importante, sobre todo a los jóvenes y niños: que la violencia no tiene cabida en el futbol. Y lo mismo hay que hacer con las barras bravas que asisten a los estadios con más gusto de pelearse que de ver los partidos. Como se ha hecho en otros países (Gran Bretaña, por ejemplo) donde fichan a los violentos y los destierran de los estadios. El futbol es un juego. Nunca olvidemos esto. Y la violencia no debe tener cabida ni dentro ni fuera de las canchas. Mucho menos cuando se trata de una figura como la del entrenador nacional. El año pasado, Herrera hizo algo fabuloso al salvar a una Selección Nacional que estaba empantanada. Pero este año, él perdió la cabeza y luego se la cortaron.
18
Los gobernadores y el estancamiento económico Carlos Elizondo Mayer-Serra Estos nuevos ricos no han creado riqueza, simplemente se las ha transferido el gobierno en turno. Son adinerados, pero sus capacidades empresariales suelen ser limitadas. No acostumbran usar esos recursos para nuevos emprendimientos que generen riqueza y empleos. A lo mucho compran algún bien raíz o hacen negocios vinculados con el gobierno en turno. Este perverso ciclo tiene, por lo menos, dos altos costos. El primero dificulta el surgimiento de una clase empresarial local fuerte basada en sus capacidades productivas, que gane contratos públicos por la calidad de los servicios que provee. Lo que tenemos es el eterno reciclaje de amigos del gobernador que desplazan a empresas más eficientes, pero no bien conectadas. En este entorno la inversión, tanto pública como privada, tiende a ser baja y mal asignada, con lo cual la creación de empleos productivos es también muy limitada. El segundo, una parte importante de la atención de muchos de nuestros gobernantes está concentrada en hacer dinero, no en el bien de la nación, como les pidió el presidente Peña Nieto a los priistas hace unos días, ni en algo mucho más aterrizado como proveer bienes y servicios públicos de calidad. No es por ello infrecuente que la inversión pública sea inútil, pues se destina para favorecer los intereses del gobernante, como construirla en un lugar inapropiado para beneficio del dueño del terreno, algún amigo o prestanombres.
un gobierno eficiente y de mayor calidad. Quienes pueden pagar sus propios servicios educativos, de seguridad o de salud privada, lo hacen, con lo cual desvían recursos que se podrían utilizar para otra cosa, como sus propios negocios. Si ese dinero fuera destinado a la inversión, se fomentaría un círculo virtuoso de crecimiento económico y generación de empleos. Si a esto le sumamos un ambiente de inseguridad pública en diversas entidades, muchas veces porque el gobernador y su equipo están concentrados en hacer negocios, no puede sorprender que la economía mexicana crezca por debajo de sus posibilidades. Hay estados donde el panorama es un poco distinto, por la presencia de empresas manufactureras, en muchas ocasiones extranjeras, que condicionan su llegada a una localidad a una mejor calidad de gobierno, o porque existe una clase empresarial robusta, siendo el mejor exponente de esto último Nuevo León. Sin embargo, aun en estos estados se paga un costo alto en términos de crecimiento por tener gobernantes que no han canalizado los recursos públicos de la mejor manera.
Esta lógica de hacer dinero se extiende a muchas áreas y niveles del gobierno. Es común que cualquier empleado con poder lo use para extorsionar a los empresarios, como lo ha revelado Ricardo Monreal para el caso de la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal.
La alternancia política suponía que podría mitigar este círculo vicioso. Si quien deja el gobierno sabe que llega un adversario que lo va a perseguir por sus fechorías, debería ser más cuidadoso. Sin embargo, el nuevo que ha llegado, aunque sea de otro partido, ha mostrado no estar interesado en romper las redes de corrupción porque quiere construir las propias. Los gobernadores que ganaron la elección del pasado 7 de junio deberían tener incentivos distintos. Probablemente la razón principal de los triunfos donde hubo alternancia es la corrupción del gobierno anterior. Esto es claro en el triunfo del candidato independiente en Nuevo León.
Los líderes de los sindicatos de trabajadores públicos quieren su tajada del negocio. La CNTE en Oaxaca no es más que un caso extremo del abuso de organizaciones sindicales capaces de extraerle recursos al erario con la excusa de defender intereses de trabajadores, pero que no le proporcionan a la sociedad los servicios para los cuales fueron contratados. Estos servicios públicos de baja calidad se traducen en ciudadanos peor educados y con mayores problemas de salud de los que podrían tener con
Sin embargo, presagiar una posible derrota no es suficiente para disuadir a los corruptos. Se requiere que los nuevos gobiernos castiguen los abusos de su antecesor. Acá se encuentra la gran oportunidad, sobre todo para El Bronco Rodríguez, gobernador electo de Nuevo León. En su calidad de independiente, no tiene ataduras ni compromisos con el partido político que lo llevó al poder. Debe mostrar que sancionará a quien lo merezca y que puede gobernar sin hacer de la corrupción el cemento articulador.
Corrupción e impunidad Joel Salas Suárez Corrupción e impunidad son dos lastres de nuestra democracia. Más que un diagnóstico, éste es ya un lugar común. Combatirlos exige soluciones por dos vías: la electoral y la institucional. La primera permitió modificar las reglas de acceso al poder y consolidar una democracia electoral; en la institucional, diversos actores han exigido e impulsado la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT). No cabe duda que el reto es grande. Sin embargo, las instituciones implicadas deben ser prudentes en cuanto a las expectativas que puedan generarse. No deben prometer lo imposible, sí fomentar acciones y precisar el carácter gradual de la solución. Ambos, el SNA y el SNT fueron creados para transformar la relación entre autoridades y población y restaurar el vínculo de confianza entre ellos, pero su implementación debe prever cuidadosamente los tiempos y capacidades institucionales necesarias. El SNT deberá garantizar el derecho de acceso a la información pública de cada mexicano para conocer sobre qué se decide y hace en atención a sus demandas, así como para saber cómo se gasta cada peso de los recursos públicos y detonar procesos de rendición de cuentas. El SNA permitirá denunciar ante la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción (FECC) y que la PGR integre la averiguación para ejercer acción penal contra servidores públicos que hayan cometido actos de corrupción. También permitirá denunciar ante la Secretaría de la Función Pública para que ejerza acción administrativa. Mediante estas dos vías se fortalecerá la rendición de cuentas y podrá atajarse la impunidad. Hoy los retos son nacionales. Ambos Sistemas implican la aprobación de leyes generales y la homologación de las leyes estatales. En el SNT, los estados tienen hasta el 5 de mayo de 2016 para homologar sus leyes a la Ley General de Transparencia. En el SNA habrá que esperar a que el Congreso de la Unión expida la Ley General en la materia, antes del 29 de mayo de 2016, y los estados homologuen
sus legislaciones seis meses después. Por supuesto, no basta con crear leyes, se requieren condiciones para llevarlas a la práctica. Pero ¿cuáles son las acciones posibles ahora? ¿Cómo pueden las autoridades recién electas y la población aprovechar este andamiaje institucional en construcción y contribuir a consolidarlo? Las autoridades locales recién electas deben establecer como prioridad de su agenda homologar sus legislaciones sobre transparencia y anticorrupción. Pero no conformarse con ello, deben innovar. Para ello se requiere voluntad política clara y permanente. La población puede ya documentar posibles acciones corruptas de servidores públicos para que las autoridades actúen en consecuencia. Para hacerlo, puede ejercer su derecho de acceso a la información pública. En caso pertinente, podría denunciar a las autoridades correspondientes una vez que el SNA esté en funcionamiento. La sociedad estaría enviando un mensaje claro a las autoridades de que no tolerará actos de corrupción y, por medio del SNA, asegurarse de que esos actos no queden impunes. Para el SNA identifico un reto a destacar. Existe el riesgo de que los delitos perseguidos por la FECC prescriban cuando un servidor público salte de un puesto a otro con fuero. En esto, la voluntad política y la participación ciudadana son cruciales. Los partidos políticos no deberían postular candidatos que estén bajo investigación de la FECC y la ciudadanía no debería votar por este tipo de candidatos. Al 3 de 3, debería sumarse que los candidatos demuestren que no tienen un expediente abierto por posibles actos de corrupción. Insisto, la voluntad política y la participación ciudadana son fundamentales para construir y consolidar los sistemas nacionales de transparencia y anticorrupción. Mediante ellas, se establecerán expectativas razonables y acciones claras para marchar hacia la erradicación de la corrupción y la impunidad que aquejan a nuestro país.
Editorial El Faro 19
"¿Nos alcanzará el destino?" Oscar Espinosa Una pregunta recorre el mundo y parece inquietar cada día más ¿Quién se hará cargo de los ancianos, si su número aumenta como está previsto? Especialmente preocupa ante el hecho de que en las sociedades más diversas pareciera presentarse un incentivo decreciente a la reproducción. Así las cosas, ante un número menor de nacimientos y un aumento en la esperanza de vida, la realidad es que cada vez habrá menos personas en edades productivas, que puedan generar los recursos necesarios para atender a los ancianos. Para darnos una primera idea de la dimensión del desafío que enfrenta la humanidad, tomemos algunos datos impactantes de la Organización Mundial de la Salud, contenidos en un reporte de dicha organización de abril de 2012, titulado "10 datos sobre el envejecimiento de la población" Lo primero que nos dice con claridad es que la población mundial está envejeciendo rápidamente. Entre 2000 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad se duplicará, ya que pasará de aproximadamente el 11% al 22%. Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 605 millones a 2000 millones en ese mismo periodo. El número de personas de 80 años o más se cuadruplicará entre 2000 y 2050 y en ese año habrá en el mundo cerca de 400 millones de personas con 80 años o más. Como resultado del alargamiento de la vida, por primera vez en la historia, la mayoría de los adultos de mediana edad tiene a sus padres vivos. En términos de la capacidad de respuesta que la sociedad tendrá, para hacerse cargo de las personas de edad avanzada, resulta interesante observar el hecho de que en 2050, el 80% de las personas de edad vivirán en países de ingresos bajos y medianos. Chile, China y la República Islámica del Irán tendrán una mayor proporción de personas de edad que los Estados Unidos de América. El número de personas de edad en África aumentará de 54 millones a 213 millones. En referencia a las condiciones de salud de este estrato de la población, se señala que los principales problemas de salud que afectan a las personas de edad se deben a enfermedades no transmisibles. En la actualidad, incluso en los países más pobres, las principales causas de muerte son las enfermedades cardiacas, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades pulmonares crónicas, mientras que las principales causas de discapacidad son el déficit visual, la demencia, la pérdida auditiva y la artrosis. Los adultos mayores que viven en países de ingresos bajos y medianos soportan una carga de morbilidad más elevada que las que viven en países ricos. El número de años de vida perdidos por fallecimiento prematuro debido a enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares o enfermedades pulmonares crónicas es tres veces mayor para las personas de edad que viven en países de ingresos bajos y medianos. Estas últimas también registran tasas mucho más elevadas de discapacidad visual y auditiva. Muchos de
estos problemas pueden prevenirse de forma fácil y barata. El compromiso de las nuevas generaciones será de una gran dimensión, pues la necesidad de atención de larga duración está aumentando. Se prevé que de aquí a 2050 el número de personas de edad que no pueden valerse por sí mismas se multiplicará por cuatro en los países en desarrollo. Muchos adultos mayores pierden su capacidad de vivir de forma autónoma debido a su limitada movilidad, su debilidad u otros problemas de salud físicos o mentales. Un alto porcentaje de ellos necesita una atención de larga duración, como servicios de enfermería en el domicilio y atención sanitaria comunitaria, residencial y hospitalaria. Tratando de adelantar respuestas y propuestas a estos impresionantes retos, la OMS señala que la prestación de servicios eficaces de atención primaria de salud a nivel comunitario para los adultos mayores es crucial. En ese orden de ideas, se enfatiza que la prestación de una atención sanitaria de calidad es importante para promover la salud de las personas de edad, prevenir enfermedades y controlar las enfermedades crónicas. La mayoría de los planes de estudio dirigidos a futuros profesionales sanitarios no incluyen la atención específica para personas de edad. Sin embargo, el personal sanitario dedicará cada vez más tiempo a la atención de este grupo de población. La OMS considera que todos los profesionales sanitarios deberían recibir formación sobre las cuestiones relacionadas con el envejecimiento. Y más allá de dicha atención preventiva, se presenta la necesidad de invertir en "adaptar" los entornos a esta nueva población, ya que según se afirma en dicho reporte, los entornos estimulantes para adultos mayores y adaptados a sus necesidades les permiten una vida más plena y maximizan su contribución a la sociedad. La creación de este tipo de formación puede contribuir enormemente a aumentar su autonomía y participación activa. El tema del envejecimiento de la población puede ser visto desde muy diferentes ángulos. Las consecuencias económicas por una parte son considerables, si tomamos en cuenta los cuantiosos recursos que se requieren para atender las necesidades que representa esta nueva condición poblacional. Baste señalar como ejemplo lo que significarán las pensiones que demandará este segmento de la sociedad. Y desde el punto de vista social, los efectos no son menos importantes, dadas las características de los mercados de trabajo, generalmente inadecuados para recibir a personas de edad avanzada y ante la soledad a la que parecen condenados, cuando se ha reducido tanto su capacidad de bastarse por sí mismos. El tema resulta ineludible, además de apasionante, especialmente cuando nos encontramos posiciones por ahí que nos indican que no todo está perdido y hasta afirman sobre la posibilidad de que este envejecimiento traiga consigo un "segundo bono demográfico". Ya hablaremos de ello.
Recomendaciones para evitar Día Mundial contra la Trata de Personas ser víctima de trata de personas
Staff Presidencia Staff Presidencia La trata de personas es un delito en el que se utiliza a las víctimas para explotarlas en la pornografía, prostitución, laboralmente o se abusa de ellas en otras formas. Todos podemos ser víctimas, pero son más vulnerables las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como, las personas migrantes. Recomendaciones para evitar víctimas de trata de personas:
ser
En los perfiles de tus redes sociales nunca publiques información personal, por ejemplo, tu nombre completo,
domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas ni compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya de manera pública.
El 30 de julio de cada año, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial contra la Trata de Personas.
La trata de personas es un delito Limita el acceso a tu información sólo en el que se utiliza a las víctimas a las personas más cercanas a ti, no para explotarlas en la pornografía, uses las redes para conocer gente ya prostitución, laboralmente o se que puede ser muy peligroso. abusa de ellas en otras formas. Todos podemos ser víctimas, pero Desconfía de anuncios o personas son más vulnerables las mujeres, que ofrecen trabajos muy atractivos, niñas, niños y adolescentes, así principalmente si el trabajo es fuera del como, las personas migrantes. la ciudad donde vives, más aún si te piden que te tomes fotografías en traje La forma más conocida de trata de de baño o con poca ropa. personas es la explotación sexual, pero también cientos de miles de
víctimas son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos. La implementación de políticas públicas a favor de la prevención del delito de trata de personas, su investigación, así como la atención integral que requieren las víctimas, es de suma responsabilidad para el Gobierno de la República. De ahí la importancia de que exista la Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos.
Ceremonia de Entrega de Menciones Honoríficas a las Unidades de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Este viernes se presentará una 'Luna azul'
Hospitalizado tras consumir quemagrasa comprado por internet
El producto se llama “Pura Alegria” y es comercializado por la empresa mexicana Herion, según la Agencia de Salud Pública EFE El 31 de julio el satélite natural no cambiará de color, sino que será la segunda Luna llena del mes El Informador Ciudad de México.- Este 31 de julio podremos observar la llamada "Luna azul", pero no crea que el satélite cambiará de color, es un término que se usa para indicar la presencia de una segunda Luna llena en un mes. De acuerdo con el portal de la NASA, julio contará con dos lunas llenas, una que ocurrió el jueves 2 y la otra que será este viernes 31. Este espectáculo se debe a que existen diferencias en el calendario lunar, donde el mes dura 29.5 días, y el gregoriano, que dura entre 28 y 31 días. ¿Por qué no se observará azul? Según Enrique Anzures, divulgador de la Sociedad Astronómica
de México, la llamada "Luna azul" es producto de información deformada a lo largo de la historia, aunque si se han dado casos de lunas azules. Estas son producidas por los efectos de partículas en la atmósfera y no por dos lunas llenas en un mes. "Para que se vea azul debemos tener partículas pequeñas, como del tamaño de un micrómetro, que ayuda a que se disperse la luz. La 'Luna azul' sólo ocurre en erupciones volcánicas e incendios". Aunque no cambie de color es recomendable que la observe, ya que la próxima "Luna azul" será hasta el 31 de enero de 2018.
Barcelona.- Las autoridades sanitarias de la región de Cataluña (noreste) alertaron hoy de los riesgos de un producto "quemagrasas" comercializado por una empresa de México a través de internet, tras detectar que al menos una persona fue hospitalizada por alteraciones neurológicas tras consumirlo. Según esas fuentes varias personas de la región compraron un complemento alimenticio llamado "Pura Alegría" que se vende como "quemagrasas" y que está relacionado con la aparición de efectos adversos para
la salud. Al menos una persona necesitó asistencia hospitalaria por una sintomatología neurológica tras consumir el producto, comercializado por la empresa mexicana Herion, según la Agencia de Salud Pública. Las autoridades advirtieron de que "la comercialización de ese producto no ha sido notificada a las autoridades competentes, tal como obliga la legislación de complementos alimenticios y por tanto, no está permitida". Las autoridades sanitarias también avisaron de que la composición y la finalidad de "Pura Alegría" son muy similares a las de "Thermatrim", un producto sobre el que ya se alertó a principios de este año por producir efectos tóxicos.
23
Fue a que le embellecieran las Potasio, calcio y fósforo un trío cejas y acaba con tragedia facial que no debe faltar en tu dieta
Redacción Reino Unido.- Polly Smith, una joven de 19 años quedó con el rostro deformado por una reacción alérgica a los químicos que se usaron en un tratamiento de cejas al que se había sometido en un salón de belleza. El tratamiento, que debía darle a sus cejas una apariencia más robusta y estética, acabó por causarle una fuerte reacción que le hinchó los párpados a tal grado que le era imposible abrir completamente los ojos, indica el Daily Mail. Dicho procedimiento incluye aplicar tinte para el cabello directo a las cejas durante
diez minutos; sin embargo, a pesar de que Smith se realizó la prueba de alergia necesaria para comprobar que nada saldría mal con el tratamiento, la fórmula reaccionó de manera inesperada. Unos días después del incidente, Polly acudió al centro de belleza donde se le practicó el tratamiento, ahí le ofrecieron un reembolso total y 20 libras más para cubrir el costo de los antibióticos necesarios para bajar la hinchazón. Tras esta experiencia, Polly Smith decidió advertirle a otras chicas sobre los efectos secundarios de este tipo de procedimientos. La chica pide más precaución y cuidado con los químicos que se usan para embellecer el rostro de las mujeres.
Por Matilda Egere-Cooper CNN.- El potasio, calcio y fósforo son elementos minerales que desempeñan diversas funciones en el cuerpo humano. El potasio: es un mineral que desempeña funciones cruciales en el cuerpo humano, especialmente en el desarrollo de los músculos y la transmisión de los impulsos nerviosos. Lo encontramos en verduras de hoja verde, frutas como uvas, moras, plátanos y cítricos como naranjas y toronjas y sirve para mantener el equilibrio de los líquidos en el organismo, ayuda a la contracción muscular, previene los calambres musculares, ayuda a regular la presión arterial y el ritmo cardíaco. El calcio: es el mineral más abundante en nuestro organismo, su función principal es la construcción de los huesos y dientes. Se encuentra en
productos lácteos, verduras de hoja verde, frijoles, brócoli y pescados como sardina o salmón y ayuda a mantener huesos y dientes sanos, una presión arterial estable, reduce la probabilidad del cáncer de colon, reduce los calambres y ayuda a tener una buena cicatrización. El fósforo: después del calcio es el mineral más abundante en nuestro cuerpo y es uno de los elementos esenciales de las células. Lo adquirimos a través de productos lácteos, carnes y pescados y es importante para que se reparen las células y los tejidos de nuestro cuerpo. Asimismo, ayuda al funcionamiento de los riñones, la contracción de los músculos y las señales nerviosas. Como ves, comer sano permite a nuestro cuerpo obtener de forma natural todos los elementos necesarios para crecer sanos y fuertes.
24
Resucitan virus para nuevos medicamentos Detalla Philae naturaleza de cometas
Por Diana Saavedra Por Diana Saavedra Ciudad de México.- Científicos lograron revivir a un ancestro de los virus adenoasociados (AAV) el cual será utilizado para transportar una nueva clase de fármacos más seguros y más potentes que los actualmente disponibles, reportan en la revista Cell Reports. Luk H. Vandenberghe, de la Escuela de Medicina de Harvard y Eric Zinn, del Schepens Eye Research Institute, titulares del trabajo, explican que los nuevos fármacos beneficiarán a pacientes que reciben terapias para males del hígado, musculares y en la retina. "Al momento de reconstruir la partícula viral podremos comprender mejor la
intrincada estructura de los virus y cómo han adquirido diferentes propiedades durante el proceso evolutivo. A partir de este conocimiento, esperamos diseñar virus de última generación para su uso como vectores en la terapia génica", explica el genetista.
Ciudad de México.- Nuevos elementos químicos, una superficie de polvo congelado y un núcleo homogéneo y resistente son los primeros resultados generados por el robot Philae en el cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko.
Aún cuando desde hace tiempo se han utilizado virus como medios de transporte de medicamentos para el tratamiento de algunas formas de ceguera o hemofilia, este tipo de técnica cuenta presenta el problema de que los virus modernos utilizados pueden ser atacados en su camino por el sistema inmunológico del paciente.
Los datos, presentados en una edición especial de la revista Science, arrojan más luz sobre la evolución de los cometas y podrían ayudar a mejorar el diseño de futuras misiones a estos objetos.
Revisan origen del universo en el mundo
Por Diana Saavedra
Ciudad de México.- Astrónomos de México y Francia se han unido para crear una exposición que revisará los conceptos de origen del universo en las diferentes culturas del mundo. La muestra, provisionalmente llamada Cosmovisiones, revisará las similitudes en los mitos de la creación del mundo, desde las civilizaciones ancestrales hasta las contemporáneas, y terminar con la teoría de la Gran Explosión, explicó José Franco, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia en la UNAM. "Esto es un reto muy interesante, porque como hay grupos que al colonizar zonas borran la memoria de la visión anterior. En México se vio con la llegada de los europeos, pero también se dio cuando los aztecas, toltecas o mixtecas conquistaron otros territorios. Vamos a ver qué tan profundo podemos llegar", añadió el investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Desde la parte mexicana se incluirá la cosmovisión de nuestras civilizaciones originarias, como la olmeca, la maya y la mexica, además de que se buscará incluir aportaciones de las sudamericanas, por lo que hay interés de expertos de Colombia. Por parte de Francia se complementará con las explicaciones y mitos presentes en Europa, mientras que ya se estableció contacto con especialistas de Corea del Sur para abordar la parte de Asia.
Entre los nuevos datos, los especialistas encontraron cuatro compuestos orgánicos en el cometa, entre los que destaca el isocianato de metilo, considerado veneno, por lo que en la Tierra es utilizado como pesticida. Los especialistas también encontraron propionaldehído, acetamida y acetona, este último compuesto químico utilizado para disolver otras sustancias y que en la Tierra se origina de forma natural en plantas, árboles, gases volcánicos, incendios forestales o por la degradación de grasas corporales. El análisis de la composición química fue realizada por Fred Goesmann, de la Universidad de Bremen, quien aprovechó el instrumento COSAC con el que se midieron las moléculas en el cometa a 10 kilómetros por encima de la superficie del cometa, tras el contacto inicial, y en el punto de aterrizaje final. Igualmente, al revisar señales electromagnéticas a través del núcleo del cometa se encontró
que el interior del objeto es uniforme por completo, aunque tiene en su superficie hasta 85 de polvo congelado. Los investigadores europeos analizaron también el aterrizaje de la nave basados en la trayectoria del rebote. Con ayuda de imágenes de alta definición determinaron que la primera pata de Philae entró en contacto con una superficie granular blanda, de aproximadamente 0.25 metros de espesor, pero después se topó con una capa más dura debajo. "Esta formación en capas crea una resistencia a la compresión y posiblemente contribuyó a que solo una pata pudiese anclarse a la superficie, lo que derivó en los múltiples saltos que dio la nave", apuntan especialistas del Instituto de Ciencias Espaciales de Francia. Cuando Philae se aproximaba a 67P, las imágenes de la secuencia de campo lejano y la secuencia de campo próximo revelaron una panorámica más clara de la geografía del cometa. Igualmente, con imágenes se determinó que el paisaje del 67P está modelado por la erosión producida, posiblemente, por la expulsión de una o más partículas de tierra producida por el impacto de algún otro objeto con su superficie, lo cual fue confirmado utilizando modelos por computadora. Así, las rocas que sobresalen de las zonas granulares están rodeadas por depresiones que recuerdan a las colas de viento que se observan en la Tierra, resultado de la erosión y la deposición.
Tequila & Mezcal: mano a mano Redacción Reforma Ciudad de México.- Todos los tequilas son mezcal, pero no todos los mezcales son tequila. Diferenciados por el agave con el que se elaboran, así como por algunos procesos de producción, el tequila y el mezcal guardan diferencias mínimas. Ambos se extraen de alguna de las 200 variedades de agaves que pueden encontrarse en territorio nacional, los dos se obtienen por la destilación de mostos extraídos de las cabezas cocidas del agave y cada uno tiene regiones permitidas para su confección. Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre estos dos icónicos mexicanos? TEQUILA Se elabora a partir del agave tequilana weber azul. Existen el tequila 100 por ciento de agave y los tequilas (mixtos) enriquecidos con hasta 49 por ciento de azúcares distintos a los obtenidos del agave azul. Elaboración. El tequila se obtiene por la destilación de mostos derivados de las cabezas de agave tequilana weber azul, hidrolizadas o cocidas, los cuales deben someterse a un proceso de fermentación alcohólica con levaduras de cultivo o espontáneas. De acuerdo a su clase, puede ser incoloro o coloreado cuando es madurado o abocado (suavizado mediante la adición de caramelo, extractos de roble o encino natural, glicerina o jarabes a base de azúcar). Cuenta con denominación de origen desde el 9 de diciembre de 1974, misma que fue ampliada en 1977.
Su producción está permitida en todo el territorio de Jalisco y en municipios de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Volumen de alcohol Entre 35 y 55 por ciento Alc.Vol., de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2005 Clases BLANCO O PLATA Se obtiene tras la destilación y su contenido alcohólico se ajusta con agua de dilución. Se almacena en barricas de encino por horas o días, por lo que prácticamente no cambia sensorialmente.
de ser abocado. Su color es dorado o ámbar oscuro y tiene un sabor fuertemente impregnado con notas a madera. EXTRA AÑEJO Madurado por lo menos 36 meses en barricas de madera de roble o encino con capacidad máxima de 600 litros. El añejamiento puede prolongarse según el gusto del productor. No es necesario que se especifique su maduración en la etiqueta y su contenido alcohólico comercial puede ajustarse con agua de dilución. ¿Para acompañar?
JOVEN U ORO Resulta de la combinación de tequila blanco con reposados o añejos. Puede ser abocado (suavizado mediante la adición de caramelo, extractos de roble o encino natural, glicerina o jarabes a base de azúcar).
SANGRITA Elaborada con jugo de naranja, limón, picante y sal, se acostumbra beber antes o después de dar un trago a la bebida. Sus notas cítricas y picantes equilibran la potencia y resaltan los aromas ahumados y amaderados del destilado.
REPOSADO Madurado por lo menos dos meses en barricas de madera de roble o encino, lo que le permite adquirir características sensoriales más suaves que las del blanco. Puede ser abocado o mezclado con tequilas añejos o extra añejos; comúnmente tiene un color natural dorado o ámbar claro y un sabor con notas a madera.
SAL Empezó a combinarse con el destilado en los tiempos en que aún se utilizaba el cuerno de piel para portar el líquido de agave mientras se andaba a caballo. ¿Su propósito? Estimular la salivación y defender las papilas gustativas de aquellos tequilas ásperos.
AÑEJO Madurado por lo menos 12 meses en barricas de madera de roble o encino nuevas o de segundo uso con capacidad máxima de 600 litros. Puede mezclarse con tequilas extra añejos y es susceptible
LIMÓN Junto con la sal, comenzó a combinarse con el destilado con el propósito de aligerar su potencia. El limón se chupaba después de beberlo debido a que su acidez ayudaba a que el paso del tequila por la garganta fuera menos pesado.
26
MEZCAL Se elabora a partir de diferentes variedades de agaves, excepto el tequilana weber azul. Existen el mezcal 100 por ciento agave y el mezcal enriquecido con hasta 20 por ciento de otros carbohidratos permitidos. Cuenta con denominación de origen desde el 28 de noviembre de 1994, misma que fue ampliada en 2003 y 2012. Su producción está permitida en Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato. Elaboración Se obtiene de la destilación y rectificación de mostos preparados, directa y originalmente, con los azúcares de agaves angustifolia haw (espadín), asperrima jacobi (de cerro, bruto o cenizo), weberi cela (de mezcal), potatorum zucc (tobalá) y otras especies de agave que no sean utilizadas como materia prima para otras bebidas con denominación de origen. Las cabezas maduras, previamente hidrolizadas o cocidas, se someten a fermentación alcohólica con levaduras cultivadas espontáneas. Se clasifica en categorías de acuerdo a las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación y rectificación. Volumen de alcohol Entre 36 y 55 por ciento Alc.Vol., de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994
lo menos dos meses en recipientes de madera de roble blanco o encino para su estabilización. AÑEJO O AÑEJADO Madurado por lo menos 12 meses en recipientes de madera de roble blanco o encino con capacidad máxima de 200 litros. En mezclas de diferentes destilados añejos, la edad para el mezcal resultante es el promedio ponderado de las edades y volúmenes de sus componentes. ¿Para acompañar? SAL DE GUSANO Elaborada a partir de sal gruesa, gusanos de maguey y chiles secos, es indispensable a la hora de beber mezcal. Antaño, en los Valles Centrales de Oaxaca, se preparaba de forma casera y se ocupaba para abrir boca antes de tomarlo. En paladar, permite contrarrestar y aligerar el sabor intenso del destilado. GAJOS DE NARANJA Es una costumbre mucho más reciente y característica de las grandes ciudades. La naranja se chupa antes y después de beber el destilado para aligerar su potencia. El dulzor natural del cítrico también permite acentuar las notas minerales y amalgamar los sabores del mezcal. TAMBIÉN DEL AGAVE SOTOL
JOVEN Se obtiene tras la destilación. Es un líquido incoloro, con aromas y sabores propios del agave utilizado para su confección. Puede ser abocado (suavizado mediante la adición de uno o más productos naturales, saborizantes o colorantes).
+ Aguardiente ligeramente ambarino. Su materia prima es el jugo de las piñas de los agaves lechuguilla, sotol o sereque (dasilyrium), que crecen predominantemente en la zona tarahumara. El cogollo (parte baja) se fermenta antes de destilar. +Cuenta con denominación de origen desde 2002. Existen normatividades para su producción y un consejo regulador. + Es menos dulce, más seco, más floral y más cítrico que el tequila. Tiene una graduación similar o mayor.
REPOSADO Susceptible de ser abocado, se deja reposar por
COMITECO +Originalmente se hacía de agave atrovirens haw.
Categorías
Debido a prohibiciones y cierre de fábricas, llegó a utilizarse alcohol de caña en su elaboración. +Se madura en pipas de madera de roble o encino. Hay versiones a las que se agregan frutos como jobo (arrayán), anís y hojas de limón. +Es común en las fiestas locales y en restaurantes de cocina típica. También se le busca una denominación de origen a largo plazo. +Su gusto es muy similar al del mezcal, aunque es más intenso y puede tener una nota dulce. Al agregarle frutas, su carácter potente se suaviza. RAICILLA +Generalmente incolora, se elabora con diferentes variedades de agave, como maximiliana baker, inaequidens koch, valenciana, angustifolia haw y rhodacantha. +Hay categorías: blanca sin maduración, oro (que se madura de 3 a 12 meses), añeja (de 13 a 24 meses), y gran añeja (de 25 meses en adelante). +Su sabor es muy similar al del tequila. Algunas etiquetas tienen notas ahumadas, a cítricos y coco, además de una mayor graduación. BACANORA +Aguardiente incoloro que, por su potencia, se bebe solo, como digestivo. Se elabora desde hace 300 años con agaves silvestres augustifolia pacífica o yaquiana, que crecen en la sierra sonorense. +Se usan plantas de entre seis y siete años. Algunos fabricantes mantienen procesos rústicos, como fermentación en hoyo o destilación en tambos revestidos de piedras. +Tiene aromas y sabores herbales, en ocasiones picantes, y se caracteriza por su alta graduación. LICOR DE HENEQUÉN +Es un aguardiente incoloro, de alta graduación y cuya materia prima es el agave fourcroydes (henequén). +La manufactura de esta bebida empezó hace un siglo al buscar nuevos usos para el agave aprovechado en la industria textil. +Es más seco que el tequila y no tiene las notas ahumadas del mezcal. Es herbal y, dependiendo de su añejamiento, muestra notas a caramelo y madera.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Caen 12% utilidades de Santander México en un año
Hacienda y Banxico, al rescate; suben monto de subasta diaria de dólares Reuters
Ciudad de México.- La Comisión de Cambios informó hoy jueves que subirá el monto a ofrecer en una subasta diaria sin precio mínimo a 200 millones de dólares desde 52 millones de dólares a partir del viernes 31 de julio con el fin de apuntalar al peso.
1.5 por ciento la variación mínima necesaria para activar otro sistema de subasta que ofrece 200 millones de dólares diariamente.
La Comisión de Cambios, integrada por miembros del Banco Central y la Secretaría de Hacienda, aseguró además que redujo a 1.0 por ciento desde un
Por Roberto González Amador Ciudad de México.- La utilidad neta de Santander México, uno de los tres principales bancos del sistema financiero local, alcanzó tres mil 238 millones de pesos en el segundo trimestre de este año, cantidad que representó un incremento de 0.7 por ciento en comparación con el periodo enero-marzo pasado y una disminución de 12.2 por ciento respecto a junio de 2014, reportó este jueves la entidad financiera. A junio pasado la cartera de crédito total de Santander aumentó a 498 mil 500 millones de pesos, cifra superior en 57 mil 825 millones a la registrada en el mismo periodo de 2014, lo que representó un crecimiento de 13.1 por ciento, añadió. Comparada con el periodo enero a marzo de este año, el incremento fue de cinco por ciento. La cartera vencida fue equivalente a 3.77 por ciento de su cartera de créditos, nivel 0.44 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2014. En esta medición se incluye el efecto de las desarrolladoras de vivienda, que incurrieron en incumplimientos de créditos en 2013 y 2014 y la adquisición de ING Hipotecaria, ahora Santander Vivienda. Si se excluye el impacto de vivienderas y la cartera de Santander Vivienda, el índice de cartera
vencida al segundo trimestre del año hubiera sido de 2.38 por ciento, agregó. En el segundo trimestre del año, Santander reportó un fuerte desempeño de negocio, con aumentos en todos los productos que considera estratégicos que resultaron muy por encima de las tasas de crecimiento del sistema financiero, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander México. Destacó como una de las partes más significativas del desempeño del grupo en el segundo trimestre de los créditos al consumo y a las pequeñas y medianas empresas.
Banxico mantiene en 3% objetivo para Tasa de Interés Interbancaria
El crédito al consumo otorgado por Santander, sin considerar tarjetas de crédito, llegó en el segundo trimestre a 40 mil 582 millones de pesos, 31.5 por ciento más que Redacción en junio de 2014. Adicionalmente, el concedido a través de la tarjeta de crédito se Ciudad de México.- El Banco situó en 43 mil 768 millones de pesos, 5.6 de México (Banxico) determinó por ciento de crecimiento anual. dejar este jueves en 3 por ciento Incluso, sin considerar la adquisición el objetivo para la Tasa de Inteque hizo Santander en abril pasado de car- rés Interbancaria a un día, luego tera de consumo a Scotiabank –por cuatro de que el miércoles la Reserva mil millones de pesos— estos préstamos Federal de EU (Fed) decidiera se incrementaron siete por ciento del pri- mantener su política monetaria mer al segundo trimestre de este año, tasa sin cambio alguno. que resultó más del doble que la del sistema bancario, comentó Martínez Gavica.
Previo a su Anuncio de Política Monetaria, el Banxico subastó
200 millones de dólares con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 16.4622 pesos por billete verde, ante un fuerte declive de peso. Banxico advirtió de presiones adicionales en el tipo de cambio asociado a las posibles acciones de política monetaria de la Fed; en tanto, apuntó que en el escenario actual es de mayor deterioro económico que en el informe de política monetaria anterior.
Anáhuac, Tec e Ibero ‘dirigen’ al 77% de las empresas de la BMV Por Axel Sánchez
Ciudad de México.- La Universidad Anáhuac, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Iberoamericana han sido el semillero del 77 por ciento de los presidentes y directores generales de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de acuerdo con una investigación de EL FINANCIERO. Si se consideran únicamente a los directores generales de las compañías, el 53 por ciento proviene de estas tres instituciones, mientras que en el caso de presidentes del Consejo de Administración, su presencia alcanza casi al 60 por ciento del total de las empresas públicas. Ricardo Salinas Pliego, José Antonio Fernández y Eduardo Tricio, tres de los empresarios más prominentes del país, estudiaron en el Tecnológico de Monterrey. En tanto, Carlos Slim Domit, José Antonio Chedraui y Fernando Senderos comparten alma máter en la Anáhuac, y Emilio Azcárraga Jean, Javier Arrigunaga y Daniel Servitje fueron egresados de la Ibero. De acuerdo con Mario Zavala, gerente senior de desarrollo de talento de KPMG, los egresados de dichas universidades se distinguen entre la alta gerencia del país por las disciplinas y especializaciones que imparten, así como por la relación que tienen con los empresas, la cual permite un fácil acceso a sus egresados. “Un aspecto importante es la red de relaciones de cada persona. En estas universidades la relación entre los estudiantes suele prolongarse cuando egresan. Lo que ha pasado en los últimos 40 años es que los directivos que salen de estas escuelas atraen a otros egresados a sus
28
Diageo ‘brinda’ en México; ventas anuales suben 13%
compañías”, explicó.
Algunos de los egresados de la Anáhuac, el Tec y la Ibero son hijos de empresarios o directivos que al finalizar la licenciatura se incorporaron a las compañías familiares. Roberto Carlos Soto, gerente de Atracción de Talento de ManpowerGroup, explicó que los empleadores observan cualidades sobre los egresados del Tecnológico de Monterrey por su formación enfocada al esfuerzo en equipo, mientras que en la Anáhuac se enfocan al liderazgo propositivo. “Lo anterior no significa que aquellos que salen de una universidad pública tienen menos capacidad, sino que los egresados de instituciones privadas tienen mayor relación con el mundo de la alta gerencia de forma directa”, indicó. José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo del ITESM y presidente de Femsa, comentó que el común denominador del éxito, que no distingue entre diferencias sociales o económicas, es el esfuerzo, y ese es un valor que dan a los alumnos del Tecnológico de Monterrey. Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac, comentó que son fieles a su misión institucional de formar personas íntegras, que sean líderes de acción positiva, corriente de derecho sobre impulso en grupo y no por un solo individuo.
Por Fernanda Celis Ciudad de México.- La firma Diageo, que cuenta con marcas como Buchanan's, Smirnoff y J&B, pasa por un “buen momento” en México, donde la empresa registró un incremento de doble dígito para el año fiscal 2015, debido al buen desempeño de su categoría de whisky, de acuerdo con Ivan Menezes, CEO global de la empresa. La compañía incrementó 13 por ciento sus ventas netas a nivel orgánico, mientras que su volumen registró un ascenso de 14 por ciento, por en-
cima de mercados como Colombia y Brasil, de acuerdo con el reporte financiero de la compañía correspondiente al ejercicio fiscal que concluyó el 30 de junio de este año. Dicho incremento fue impulsado por una mejor estrategia en precios y fuertes ejecuciones comerciales, principalmente en la categoría de whisky. “Si vemos los números, Latinoamérica presenta crecimientos. En Brasil la situación es difícil, y no esperábamos que pasara mucho ahí.
Banxico y SHCP inyectarán más dólares para frenar depreciación
“La Universidad Iberoamericana busca contribuir, en un ambiente de participación, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva, al desarrollo y difusión del conocimiento y formación de profesionales con calidad humana”, dijo a su vez David Fernández Dávalos, rector de la Ibero.
Redacción Ciudad de México.- La Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, anunció nuevas medidas que buscan dar mayor liquidez al mercado, con el fin de contener la depreciación del peso. La Comisión dijo que a partir de mañana y hasta el 30 de septiembre se incrementará de 52 a
200 millones de dólares el monto a ofrecer en las subastas sin precio mínimo. Tras este periodo se decidirá si se extiende el plazo del mecanismo. Además, dijo que se mantienen las subastas diarias con precio mínimo por un monto de 200 millones de dólares, pero a partir de mañana se activarán si la cotización se deprecia más de 1%, frente al 1.5% que se tenía hasta hoy.
¿Qué significan los anuncios de Banxico y Comisión de Cambios?
Por Marco Antonio Gómez Lovera Ciudad de México.-El de Banco de México Esto es lo que dijo el banco central Como hemos comentado, la Fed ha estado advirtiendo su intención de aumentar la tasa de interés luego de mantenerla en niveles bajos por seis años con el fin de fomentar el consumo tras la Gran Recesión de 2009. Con tasas de interés cercanas a 0%, los inversionistas buscaron países con mayores rendimientos aunque el riesgo fuera mayor; un país beneficiado fue México. Una vez superada la crisis, con el desempleo a la baja y un crecimiento sostenido, la Fed debe normalizar su política, lo que implica un alza de tasas. Dicho aumento hará que los inversionistas vuelvan a mover su dinero hacia Estados Unidos donde, si bien el rendimiento aún no es alto, lo será en el futuro y es más seguro. La salida de capitales de México y otros países ha generado un aumento de la demanda, lo que como con cualquier producto, ha elevado el precio, el tipo de cambio. Para que la salida no sea tan fuerte, el Banco de México debe tomar medidas que hagan atractivo mantener las inversiones en el país. Una de ellas es elevar la tasa de interés para ofrecer un mayor rendimiento, aunque esto también encarece los créditos y puede fre-
¿Por qué el dólar caro va a afectar tu bolsillo?
29
nar el consumo del país, el cual es el principal motor de crecimiento en este momento. Pese a la fuerte depreciación de los últimos días, que han llevado al dólar en ventanilla a casi 17 pesos, el Banco de México ha decidido no mover la tasa de interés. Esto se debe a dos cosas: toma en cuenta que puede afectar el crecimiento del país, y, sobre todo, no ha visto que la depreciación tenga efectos que se traduzcan en un alza de la inflación, su prioridad.
Por Karla Ponce Ciudad de México.- El incremento que ha registrado el precio del dólar perjudicará a la clase media mexicana por ser consumidora de productos de importación, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
El deslizamiento de la moneda mexicana frente a la norteamericana impactará Lo más probable es que Banxi- negativamente en la adquisición de proco mueva la tasa de interés en ductos importados, ya que de continuar septiembre, un día después de por largo tiempo, los precios se ajustarán que la Fed lo haga. al alza”, apuntó. ¿Y la Comisión de Cambios?
En tanto, Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Por si no lo has leído, este es Nacionales de Comercio, Servicios y Tuel anuncio rismo (Concanaco-Servytur), indicó que el comercio organizado ya es afectado por el Como mencionamos, el tipo de aumento que han comenzado a registrar cambio es el precio de una divisa, los productos del exterior. por lo que aumentos en la demanda lo presionan al alza. La decisión de la Comisión de Cambios de elevar el monto de las subastas sin precio mínimo y reducir el umbral de depreciación para activar las subastas con precio mínimo, buscan aumentar la oferta de dólares en el mercado. Así, ante una mayor demanda y un aumento de la oferta, el tipo de cambio tendría un comportamiento más estable. La Comisión de Cambios explicó que estas medidas se hacen anticipándose al aumento de la volatilidad que se dará rumbo al alza de tasas de la Fed.
El aumento de precios ya comenzó, sobre todo en productos de línea blanca, autopartes y eléctricos, los cuales sin duda afectarán las ventas debido a que sus precios son mayores”. El efecto inflacionario en los productos importados se deriva de que el dólar ha registrado un avance paulatino durante los últimos meses, pues sólo el martes pasado alcanzó un valor de 16.64 pesos. Mejoramiento de salarios Navarrete indicó que el bajo poder adquisitivo de los trabajadores no se resolverá de la noche a la mañana ni por decreto, sino con la estrategia que en los últimos dos años ha permitido un incremento en términos reales de 3.7 por ciento. El funcionario dijo que el gobierno federal trabaja en la unificación de las zonas geográficas, la cual comenzó el 1 de abril pasado.
Lecturas mixtas en Wall Street y bajas en la BMV, en una jornada de turbulencias
Por Felipe Sánchez La jornada financiera de este jueves resultó especialmente turbulenta, con noticias internacionales que movieron a los mercados globales, pero esta vez también con noticias locales que tuvieron influencia en México, en especial en el mercado cambiario. La principal noticia internacional
del día fue el dato del PIB de Estados Unidos al segundo trimestre, el cual resultó superior a las expectativas de los economistas, pero con una reacción inicial desfavorable en los mercados en función de la política monetaria de la Fed, ya que el dato, de suyo importante, abona a una mayor probabilidad de un incremento en las tasas de interés de referencia de la Fed en el corto plazo.
Repunte del dólar resta brillo a futuros del oro; plata sube 0.36%
Redacción El repunte del dólar a su mayor nivel esta semana, restaba brillo al oro que cedía hasta un 1 por ciento este jueves y operaba cerca de los mínimos de cinco años y medio vistos la semana pasada. Las noticias de que la economía de Estados Unidos se aceleró 2.3 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre alentaron la percepción de que la Reserva Federal elevaría las tasas de interés posiblemente en septiembre.
Esto apuntaló al dólar, que subía 0.50 por ciento frente a una canasta de importantes divisas, encareciendo el valor del oro en moneda estadounidense para los tenedores de otras unidades. En este contexto, la onza de oro al contado caía 0.3 por ciento, a mil 094.10 dólares, luego de caer más temprano a mil 081.85 dólares, precio no muy lejano a su menor nivel registrado desde febrero del 2010, de mil 077 dólares, visto tras una ola vendedora el 20 de julio.
30
Mezcla mexicana se estanca cerca de los 45 dólares
Redacción La mezcla de petróleo de exportación de Pemex registró un descenso en la cotización de este jueves a 46.97 dólares el barril, lo que le significó un declive de 0.34 por ciento, o 16 centavos de dólar. El precio del crudo nacional estuvo en línea con las caídas de los referenciales de Nueva York y Londres en los mercados de futuros, así como en las cotiza-
ciones físicas de los productos asiáticos. Los precios del petróleo se encuentran en un atolladero, se mantienen estables pero cerca de sus niveles mínimos de los últimos 3 meses. En lo que va del mes, la mezcla de crudo de Pemex pasó de estar sobre los 55 dólares hasta hoy a los 46.97 unidades por barril negociado, una baja de 15.64 por ciento.
Comisión de Cambios sale al rescate del peso; dólar en $16.58 al menudeo
Por Esteban Rojas Datos económicos fuertes reportados en los Estados Unidos impulsaron al dólar en el mercado internacional, lo que se reflejó en una venta generalizada de las principales monedas emergentes, situación que también afectó negativamente al peso. Este comportamiento propicio que se activará la subasta por un monto de 200 millones de dólares y se cambiara el mecanismo de intervención en el mercado. De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 16.277 unidades a la
venta, con lo que marco su máximo histórico número 11 en lo que va de julio y el 13 en todo el presente año. En el día, el peso retrocedió 4.25 centavos, semejante a 0.26 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 16.58 pesos. En la jornada, el dólar llegó a registrar un máximo en 16.49 pesos en el mercado de mayoreo, para después perder buena parte de lo ganado, sobre todo ante el anuncio de la Comisión de Cambios.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Acusan de extorsión a policías PGR confisca 126 kilos de federales de Nuevo Laredo mariguana en Sonora el contrario, se les ha dejado muy claro que por ningún motivo se puede perjudicar al ciudadano que trabaja de manera honesta y que utiliza el vehículo para acudir a su trabajo o bien realizar una labor independiente. Hay algunos incidentes que nos han denunciado, pero lamentablemente nada ha sido flagrante o no existen pruebas suficientes que comprueben el hecho de extorsión por parte de la policía federal, pero quiero seguir insistiendo en la denuncia y sobre todo, que se aporten las pruebas suficientes, porque esto no puede pasar”, mencionó el general César Gómez. El general Gómez aseguró que se están esperando las pruebas para poder actuar y que los malos elementos sean castigados, porque la principal función de las corporaciones federales es la de proteger al ciudadano y no afectarlos. Ciudadanos han señalado a los uniformados por presunto decomiso de automóviles, sin embargo no se han presentado, por lo que no se ha podido proceder a una investigación Por Juan Manuel Reyes Cruz
Exhortó a la ciudadanía a denunciar ese tipo de hechos y de manera preferente con pruebas contundentes, ya que se han enterado de quejas en las redes sociales, pero reiteró nada ha podido comprobarse.
Nuevo Laredo.- El general de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Cesar Gómez, dijo que está enterado de las quejas hechas por ciudadanos contra elementos de la Policía Federal, acusados de decomiso de vehículos, sin embargo, no se les ha podido probar el delito de extorsión.
Señaló que ya ha platicado con los mandos en Nuevo Laredo de la Policía Federal, se les ha hecho saber de esas quejas que existen y se está en eso, el próximo viernes en la reunión de seguridad, se expondrá ese tema en la reunión de seguridad, y aunque se ha ya tratado, al parecer eso sigue pasando.
César Gómez indicó que no existe ninguna disposición para que la Policía Federal realice el decomiso de autos americanos, agregó que por
No existe orden para que alguna autoridad federal este realizando operativos para el decomiso de vehículos en Nuevo Laredo.
Por Raúl Flores Martínez Ciudad de México.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Dirección General de Mandamientos Ministeriales y Judiciales de la Policía Federal Ministerial decomisaron 126 kilogramos de mariguana que venía oculta dentro de cajas de loseta cerámica, en las que se acondicionaron compartimentos especiales. También se aseguró un arma
de fuego, varios cargadores y cartuchos útiles, y se detuvo a los dos sujetos que transportaban la yerba en un tracto camión de color blanco, modelo 2013, y placas del Servicio Público Federal. Lo anterior tuvo lugar en las inmediaciones de la carretera Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara, en el estado de Sonora. Ahí, los efectivos federales dieron cumplimiento a una orden de investigación.
Historia de la captura de cómplice de 'El Carrizos'
32
Matan a magistrada y a su hijo por dinero y rencor; 3 detenidos
Por Karla Méndez
Redacción Ciudad de México.- Juan Gustavo Aguilar Mayén o Juan Flores Aguilar o Gustavo Aguilar Martell o Gustavo Aguilar Meyén, de 56 años, fue detenido el martes 7 de julio en calles de la colonia Morelos luego de que asaltara con violencia un domicilio ubicado en calles del Centro Histórico. Este sujeto, quien cuenta con al menos dos antecedentes penales y quien compurgó una pena de 20 años de cárcel y otra de dos años, fue cómplice de Efraín Alcarza Montes de Oca, alias “El Carrizos”, célebre delincuente quien robó las casas de los ex presidentes José López Portillo, Luis Echeverría Álvarez, del ex regente Alfredo P.Uruchurtu y del futbolista Hugo Sánchez. El hombre asaltó el domicilio marcado con el 31 de la calle Luis Moya, colonia Centro, el 12 de mayo de 2015. Las víctimas llegaron a la casa y lo encontraron con un cómplice saqueando el domicilio. Los dueños de la casa fueron amarrados y hasta que pudieron desatarse pidieron auxilio. Los delincuentes se llevaron 100 mil pesos en efectivo, joyas con un valor de 51 mil pesos, varios relojes con valor de 50 mil pesos y perfumes. Gracias a que el domicilio contaba con cámaras de vigilancia y a un posterior seguimiento de las cámaras del proyecto Bicentenario se logró la captura de “El Mayer” en Tepito cuando aún portaba un reloj Longines que le había robado a su víctima. La Fiscalía inició la averiguación previa FCH/CUH-6/T2/000238/15-05 y dejó un
desglose ya que uno de los delincuentes permanece prófugo. El 14 de octubre de 2008 fue detenido por quinta ocasión “El Carrizos” junto con “El Mayer” en la delegación Gustavo A. Madero donde robaron unas llaves españolas y un gato. Estos delincuentes se caracterizan por no utilizar la violencia aunque en esta ocasión sí amarraron a sus víctimas al verse descubiertos.
Aguascalientes.Elementos de la Policía Ministerial de Aguascalientes detuvieron a tres personas como probables responsables del homicidio de la magistrada federal Ana María Mujica, de 66 años de edad, y el de su hijo Manuel Fernando Sánchez Mujica, de 27 años de edad, quienes fueran encontrados sin vida en el interior de su residencia campestre ubicada en la comunidad de Valladolid, en el municipio de Jesús María, Aguascalientes. Los detenidos responden a los nombres de Sara Morán Hernández, de 41 años; su hijo Emilio Moisés Sánchez Morán, de 19 años, y Hugo Sánchez Beltrán, de 25 años de edad, quien es pareja sentimental de la mujer detenida. De acuerdo con las investigaciones, Sara Morán Hernández señaló en su declaración que en la residencia campestre vivía ella junto a su hijo, toda vez que en el Estado
de México conoció al esposo de la magistrada, con quien procreó a Emilio Moisés, pero después descubrió que tenía una familia en Aguascalientes. Tras descubrir el hecho, el hombre le propuso que se fuera a vivir a Aguascalientes, en donde tenía un terreno muy grande con dos casas: una para ella y otra para su esposa, quien tenía conocimiento de su relación sentimental. A la muerte del esposo de Ana María Mujica, quien trabajaba como magistrada en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo para los estados de Aguascalientes y Zacatecas, contrató a Sara para que sirviera de su chofer y la trasladara al vecino estado, pero además manejaba parte de sus finanzas. Con el tiempo se generaron problemas entre los hijos de ambas, lo que provocó que Emilio Moisés generara rencor hacia la magistrada y su hijo.
I
nternacional Periódico el Faro
Trump supera a Jeb Bush en Florida, estado que gobernó
Viernes 31 de Julio del 2015
Cae en Australia padre que permitía que abusaran de su hija Ocho personas fueron detenidas, siete de ellas abusaron por años de la menor con el consentimiento del padre de la misma Notimex Canberra.- La policía de Australia Occidental arrestó a ocho hombres acusados de 500 cargos de delitos sobre abuso sexual contra una menor de edad, que es hija de uno de los detenidos. El jefe de la División de Delitos Sexuales de la policía, Glenn Feeney, dijo en una conferencia de prensa en la ciudad occidental de Perth que los delitos se cometieron cuando la niña tenía entre 11 a 13 años.
Notimex Miami.- El magnate inmobiliario Donald Trump encabeza por primera vez este año una encuesta de precandidatos republicanos para las elecciones presidenciales de 2016 en el vital estado de Florida. Un sondeo del sitio web StPetePolls. org, publicado el miércoles, muestra al empresario de Nueva York con el apoyo del 26 por ciento, por encima del propio exgobernador de Florida, Jeb Bush, que suma 20 por ciento. El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, aparece en tercer sitio con 12 por ciento, y el cubanoestadunidense Marco Rubio en cuarto lugar con 10 por ciento. El resto de precandidatos queda por debajo de los dos dígitos. Una encuesta nacional de la CNN el pasado fin de semana también coloca a Trump por encima de Bush por tres puntos porcentuales. El apoyo republica-
no a Trump subió pese a los reproches luego de que dijo que el héroe de guerra, John McCain, un piloto torturado más de cinco años en cautiverio en Vietnam, no fue un héroe de guerra y sus comentarios incendiarios sobre los inmigrantes mexicanos. Bush, cuya esposa Columba es de origen mexicano, dijo el lunes que se sintió “herido” por los comentarios de Trump sobre los inmigrantes mexicanos, que consideró vulgares y “malos” en términos políticos. La encuesta de StPete fue realizada a mil 902 votantes entre el 18 y 28 de julio. El margen de error es de más menos 2.2 por ciento.
El rescate de la niña se logró tras una denuncia anónima realizada en abril pasado cuando iniciaron las investigaciones contra el padre de la menor, que habría permitido que abusaran de su hija en los últimos dos años, reportó el diario The Sydney Mor-
ning Herald. Uno de los hombres tenía 200 mil videos y cuatro millones de fotografías de pornografía infantil, indicó el superintendente de policía, que describió los abusos que sufrió la niña como "horribles". Es un material repugnante, no hay palabras para describirlo", sostuvo Feeney, quien añadió que "cualquier crimen sexual contra un niño está simplemente más allá de las palabras". "La niña fue rescatada de una situación horrible. Ella está a salvo y recibió la atención correspondiente. Físicamente está bien, pero psicológicamente, no puedo responder, ella tendrá ayuda", apuntó. De acuerdo con la acusación, el padre organizaba los encuentros para que se cometieran los abusos. Los detenidos tienen edades comprendidas entre 35 y 47 años.
34
Rusia veta creación de tribunal sobre Los hombres que lideran los principales vuelo MH17 de Malasya en Ucrania grupos terroristas en el mundo
EFE CNN.- Rusia vetó este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de un tribunal internacional para investigar y juzgar a los responsables del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en julio de 2014 con 298 personas a bordo.
la imparcialidad de las investigaciones que se llevan a cabo y defendió que no hay bases para crear un tribunal internacional sobre este caso. El embajador ruso, Vitaly Churkin, acusó a los promotores de la iniciativa de dar "más importancia a sus objetivos políticos" que a lograr verdaderos avances por haber seguido adelante con la votación pese a saber que su país se opondría.
Tal y como había adelantado el presidente Vladimir Putin, Rusia se opuso al proyecto de resolución impulsado por Australia, Bélgica, Malasia, Holanda y Ucrania, los países que forman el grupo que investiga la catástrofe.
Churkin recordó que Rusia propuso otro texto alternativo y dijo que sigue "dispuesta a cooperar en una investigación internacional".
Además del "no" de Moscú, el texto recibió 11 votos a favor y tres abstenciones, de China, Venezuela y Angola.
"La postura de hoy no tiene nada que ver con promover la impunidad", aseguró.
La votación volvió a evidenciar la división entre Occidente y Rusia, que por segunda vez este mes vetó una resolución en el Consejo, tras haber frenado otra sobre la matanza de Srebrenica.
La embajadora estadounidense, Samantha Power, criticó duramente la postura rusa y acusó al gobierno de Putin de tratar de "negar justicia" para las víctimas y de ignorar el clamor ciudadano en los países afectados.
Ucrania y Occidente acusan a los separatistas prorrusos de disparar los proyectiles que supuestamente derribaron el vuelo MH17, algo que es negado por Rusia, quien acusa a las autoridades ucranianas de encubrir pruebas. El Consejo de Seguridad de Holanda, que lidera la investigación técnica del suceso, responsabiliza la caída del aparato a un misil Buk tierra-aire lanzado por los rebeldes, según un borrador del informe que debe hacer oficial en los próximos meses. Rusia, que el año pasado respaldó en la ONU otra resolución para impulsar un proceso que esclareciera el incidente, puso este miércoles en duda
Redacción
CNN.- Los ataques de los principales grupos terroristas en la actualidad han dejado miles de muertos, principalmente en la zona de Medio Oriente y África. Sin embargo, se sabe poco sobre quienes lideran las actividades de estas facciones que defienden el fundamentalismo islámico por medio "Aunque estamos indignados y de la violencia. muy decepcionados por el resultado de este voto, hoy podemos decir a las familias que ningún veto impedirá que este horrendo crimen sea investigado y perseguido", dijo Power. El Consejo de Seguridad comenzó su reunión con un minuto de silencio en memoria de las víctimas y contó con la presencia de varios ministros de los países más afectados. El responsable holandés de Exteriores, Bert Koenders, aseguró que los impulsores de la resolución escucharon y respondieron a los argumentos de Rusia antes del voto y se mostró muy decepcionado por el uso del veto.
El gobierno de Estados Unidos ofrece recompensas millonarias para quienes brinden información sobre los terroristas que llevan la batuta de organizaciones como al Qaeda, ISIS, Boko Haram, al Shabaab y el Talibán, quienes cuentan entre sus crímenes el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York y el intento de homicidio contra la activista paquistaní Malala Yousafzai, entre otros.
Reducen fianza a la infanta Cristina
DPA Madrid.- La Audiencia de Palma aceptó reducir la fianza de responsabilidad pecuniaria a la infanta Cristina, hermana del rey de España, Felipe VI, en la causa en la que se investiga una supuesta trama de corrupción en la que están imputados ella y su marido. La cuantía, inicialmente de 2.7 millones de euros, fue rebajada a 449 mil 525 euros. La Sección Segunda del tribunal provincial acepta así parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la hermana del Rey. El juez del llamado caso Nóos, José Castro, rechazó rebajar la fianza, por lo que la defensa de la infanta recurrió alegando que consideraba la cuantía injustificada y "absolutamente desproporcionada" y reclamó que le fuera reducida a los 587 mil 413 euros
Londres.- Un ciudadano sudanés murió ayer cuando migrantes desesperados por ingresar a Gran Bretaña desde Francia colapsaron la entrada del Eurotúnel, lo que llevó a funcionarios británicos a mantener una reunión de emergencia para intentar hacer frente a la profunda crisis de inmigración. El tráfico de carga y de pasajeros a través del túnel ferroviario se vio severamente interrumpido cuando inmigrantes provenientes de campos en la zona de Calais intentaron reiteradas veces abordar camiones y trenes que se dirigían
Al menos 30 muertos y 18 desaparecidos tras deslizamiento de tierra en Nepal
que Cristina ya depositó en el juzgado el pasado diciembre. La justicia decidió ahora reducir la cuantía pero rechazó que pueda destinarse a dicha fianza esa cantidad consignada ad cautelam en el juzgado a efectos de responsabilidad civil. A principios de junio, la infanta y su marido, Iñaki Urdangarin, vendieron su palacete en Barcelona por 6.9 millones de euros para pagar parte de la fianza total a la que deben hacer frente ambos. En el caso de Urdangarín asciende a más de 13.6 millones. El supuesto caso de corrupción golpeó, junto con otros escándalos, la imagen de la monarquía española. Se afirma que fue uno de los motivos que llevaron al rey Juan Carlos a abdicar en junio de 2014 en su hijo Felipe.
Se profundiza la crisis migratoria en Europa Reuters
35
desde Francia hacia Reino Unido.
La situación se volvió sumamente compleja y la operadora Eurotunnel pidió a los gobiernos de París y Londres que le reembolsen los 10 millones de euros (11 millones de dólares) que ha gastado para incrementar la seguridad y lidiar con la reciente crisis de inmigración en Calais.
EFE Katmandú.- Al menos 30 personas murieron, 24 resultaron heridas y otras 18 permanecen desaparecidas después de que en las últimas 24 horas se produjesen deslizamientos de tierra en varios distritos de Nepal a causa de las fuertes lluvias, informaron hoy fuentes oficiales. La mayoría de las muertes se produjeron en la demarcación administrativa de Gandaki, en el centro del país, donde al menos 25 perso-
nas perecieron a consecuencia de un desprendimiento masivo ocurrido anoche, concretó la Policía de Nepal en un comunicado. El Ejército y la Policía nepalíes han liderado las labores de rescate durante la jornada y han movilizado dos helicópteros militares para trasladar a las víctimas, ya que los desprendimientos impiden el acceso por carretera en varias zonas, explicó a Efe el portavoz del Ministerio de Interior, Laxmi Prasad Dhakal.
Detienen a alcaldesa colombiana por corrupción
La Policía explicó que la alcaldesa María Susana Portela había sido arrestada junto a su esposo, dos secretarios de la administración municipal y 11 concejales AP Colombia.- La Policía Nacional reportó el jueves la captura de la alcaldesa de la ciudad de Florencia y de 11 concejales por un presunto caso de corrupción administrativa. En un breve comunicado de prensa, la Policía explicó que la alcaldesa María Susana Portela había sido arrestada junto a su esposo, dos secretarios de la administración municipal y 11 concejales. De acuerdo con el reporte oficial, "desde la alcaldía aparentemente ofrecieron dádivas a los cabildantes para que ampliaran el cupo de endeudamiento por encima de los parámetros establecidos y la capacidad fiscal".
No se dio a conocer de inmediato el monto de los supuestos sobornos.
Florencia es la capital del departamento de Caquetá y está ubicada a 365 kilómetros al suroeste de Bogotá. Portela se posesionó como alcaldesa, a nombre del oficialista Partido Social de Unidad Nacional o Partido de La U, el 1 de enero de 2012. Su período vence el 31 de diciembre próximo. En las próximas horas serán presentados ante un juez de la República.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Logra norcoreana medalla histórica Va Pacheco a la Final en trampolín
EFE Rusia.- La clavadista Kim Kuk Hyang se proclamó, este jueves, campeona del mundo de plataforma 10 metros en los Mundiales de Natación de Kazán, Rusia, consiguiendo así la primera medalla de oro para su país en esta competición. La norcoreana de 16 años sorprendió al batir a la china Si Yajie, máxima favorita y vigente campeona del mundo, que quedó fuera del podio con 384.40 puntos. El equipo chino ganó 6 de las 9 pruebas de plataforma en estos mundiales. Hyang, que totalizó 397.05 puntos, logró una medalla histórica ya que Corea del Norte nunca había ganado el oro en
los Mundiales de Natación. Tras cometer dos errores en las primera y cuarta rondas, la joven saltadora sacó dos notas de 10 en la quinta y última para estar por primera vez por delante de las chinas. La acompañó en el podio la china Ren Qian que era una de las dos favoritas de esta final tras su marca de 423.15 en semifinales. La china no entró de la mejor manera en esta final, cometiendo dos errores en las primeras rondas pero realizó un último salto perfecto para colgarse la medalla de plata con 388.00 puntos. La malaya Pandelela Rinong fue tercera con 385.05 puntos y ganó la primera medalla individual de Malasia en la historia de los mundiales de natación.
Notimex Kazán.- El mexicano Rommel Pacheco clasificó a la Final de la prueba de clavados de trampolín de tres metros del Campeonato Mundial de Natación FINA, resultado que además le da el boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Durante la fase semifinal, el tricolor finalizó en la séptima posición con 483.15 puntos, con una ronda creciente, porque fue de menos a más hasta concluir con sus más altas calificaciones por parte de los jueces. Los chinos Yuan Cao y Chao He acapararon el primer y segundo lugar con 540.80 y 527.95 puntos, en ese orden, y son los favoritos a la medalla de oro que estará en disputa mañana en el Palacio Acuático de Kazán. Ilia Zakharov y Evgenii Kuznetsov, representantes del país anfitrión, quedaron en tercero y cuarta posición, con 5:24.30 y 499.80, respectivamente. Los demás clasificados a la final son Jack David Laugher (Gran Bretaña/490.90), Matthieu Rosset (Francia/488.25), Patrick Hausding (Alemania/472.80), Illya Kvasha (Ucrania/470.10), Ken Terauchi (Japón/463.25), Ja-
mes Connor (Australia/457.10) y Haran Woo (Corea/450.90). tas
Quedan lejos en aguas abier-
Los mexicanos Zaira Cárdenas, Daniel Delgadillo y Arturo Pérez Vertti finalizaron en la posición 19 de la prueba mixta de cinco kilómetros de nado en aguas abiertas. Los tricolores se anclaron en esa posición con registro de 1:01:36.6 horas y quedaron a tres escalones de ser los últimos en esta competencia que reunió equipos de 22 naciones. La medalla de oro correspondió a los alemanes Christian Reichert, Rob Muffels e Isabelle Franziska Harle, con 55:14.4 minutos, para superar la presea de bronce ganada en Barcelona 2013, donde participaron Reichert y Harle. Los brasileños Diogo Villarinho, Ana Marcela Cunha y Alan do Carmo y los holandeses Marcel Schouten, Sharon Van Rouwendaal y Ferry Weertma se quedaron con la medalla de plata con registro de 55:31.2 horas y este compartimiento es la primera vez que se da en la historia de los mundiales en aguas abiertas.
Aquino está listo
37
Les haremos la vida imposible.- Arévalo
Por Érick Rodríguez
Por Érick Rodríguez Ciudad de México.- El volante de Tigres, Javier Aquino, fue dado de alta y está listo para el juego de vuelta de la Final de la Copa Libertadores de América. Por una lesión en el muslo izquierdo, Aquino se perdió el juego de Ida ante River. Sin embargo, el jugador ya fue dado de alta y está listo para regresar ante los millonarios en el Monumental. OPERAN A AYALA Por la fractura que tiene en el ma-
léolo medial del tobillo izquierdo, Hugo Ayala será operado esta tarde. El jugador de esta forma le dice adiós a la Vuelta de la Final de la Copa Libertadores de América y quizá al Apertura 2015. "Hugo Ayala sufre fractura de maléolo medial del tobillo izquierdo. Será operado esta tarde", informó el equipo en su cuenta de Twitter @TigresOficial. Será luego de la operación a realizarse en el Hospital Muguerza, que se dirá el tiempo estimado de recuperación del zaguero central, que será suplido por José Rivas.
Ciudad de México.- Si el River Plate ya celebra por haber sacado un empate del juego de Ida de la Final de la Copa Libertadores, podría darse una sorpresa, porque Tigres le hará la vida imposible en el Monumental. Egidio Arévalo, volante central felino, dijo que el equipo tiene armas para atacar y alzar el título del torneo. "Ya se creen campeones, pero Tigres es un gran equipo y le va-
mos a hacer la vida imposible", dijo Arévalo. "En lo poco que hemos hablado es que está intacta la Final y estamos a un gol del objetivo". Sobre las palabras que dijo Marcelo Gallardo, técnico de River, que habían sacado un triunfo psicológico, el "Cacha" comentó que está en un error. "Ayer no ganó nadie. Fue un empate. Si él (Gallardo) piensa eso (triunfo psicológico) está equivocado", explicó.
Advierten peligros de aguas para Río
Evaluará Concacaf a los árbitros
AP Río de Janeiro.- Las aguas donde se celebrarán las pruebas de navegación y algunas competencias de natación en los Juegos Olímpicos de Río están llenas de residuos humanos, lo que representa un grave riesgo para la salud de los atletas, así como para los turistas que visitan las emblemáticas playas. Una investigación de la AP encontró altos niveles de virus y de bacterias provenientes de aguas residuales en las sedes acuáticas
donde atletas competirán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016. Se trata de la primera investigación sobre la presencia de virus y bacterias en las sedes olímpicas, realizadas por la AP en cuatro tandas de análisis de agua realizados desde marzo. Los resultados alarmaron a expertos internacionales y generaron enorme desazón entre los competidores, algunos de los cuales ya han sufrido fiebres, vómitos y diarrea tras entrenarse en estas aguas.
38
El campeón de la Copa Mx inicia Futbol mexicano / Primera División
sin gol; La Franja se salva
Redacción Ciudad de México.- Puebla demuestra que está más concentrado en su lucha por evitar el descenso que en defender su título de la Copa Mx. El campeón inició con un empate ante Celaya, en el estadio Miguel Alemán Valdés. El Celaya fue el rival que siempre tuvo el control del partido. Presionó al ataque, evitó alguna escapada de la ofensiva de La Franja, y el técnico Gustavo Díaz lamentó que sus delanteros salieron con la puntería perdida. Ninguno pudo superar al portero Fabián Vi-
llaseñor. Puebla, por su parte, utilizó a la mayoría de sus suplentes. Pablo Marini no especuló, utilizó a cuatro jugadores que tienen frecuente participación en la Liga MX (Mario de Luna, Adrián Cortés, Isaac Díaz y Ezequiel Rescaldini) y el resto fueron jóvenes que buscan un lugar en la Primera División. En las alineaciones acaso destacó la presencia de Juan Pablo Fassi, hijo del vicepresidente del Pachuca y que está cedido por una temporada al equipo camotero.
Inicio victorioso de Chivas en la copa MX; supera 2-0 a Mineros
Redacción
Ciudad de México.- Guadalajara inició con el pie derecho su participación en la Copa MX Apertura 2015 tras vencer 2-0 a Mineros de Zacatecas, en partido realizado en el estadio Omnilife de esta ciudad. Carlos Fierro, al minuto 45, y Omar Bravo, al 79, consiguieron las anotaciones del equipo tapatío, que sumó sus primeros tres puntos luego del partido correspondiente a la ida de la Llave Uno del Grupo Cuatro. Pocas oportunidades tuvieron los equipos en la primera parte, disparos de Israel Castro y Ángel Reyna fueron de lo más peligroso, hasta que Carlos Fierro, en los últimos segundos, abrió el marcador con derechazo dentro del área. La jugada empezó atrás del medio campo y el balón llegó a los pies de Reyna, quien mandó la diagonal retra-
sada para que Fierro, apenas entrando al área, sacara el disparo que se anidó en la portería de Carlos Velázquez.
Los pupilos del “Chepo” de la Torre eran mejores sobre la cancha en el complemento y buscaron el segundo tanto, lo que consiguieron al minuto 79 gracias a Omar Bravo, con disparo fuera del área de zurda para sentenciar el partido.
Va Toronto con todo por los Playoffs
rie Mundial a los Filis de Filadelfia, y con ello disfrutar de las mieles del segundo título consecutivo de una franquicia surgida en la expansión de 1977.
Desde entonces, ha jugado más de tres mil 600 juegos, ni uno de ellos en octubre de pretemporada, una sequía de 21 años, nueve meses y una semana. Con el acceso de los Reales de Kansas City a la postemporada del año pasado, Toronto se quedó como el equipo que más tiempo se ha quedado en la fase regular de una campaña de las Grandes Ligas.
Por Marco Burgos Ciudad de México.- La última vez que los Azulejos tuvieron actividad en octubre, Jurassic Park era un éxito en las salas de cine. En 1993 Toronto terminó en primer lugar de la competitiva división Este de la Americana y su buena racha la mantuvo hasta vencer en la Se-
Resultados Juegos MLB Miércoles 29 de Julio
Ahora esperan cambiar esa suerte de una vez por todas. El gerente general de los Azulejos, Alex Anthopoulos, apuesta fuerte y antes de que cierre la ventana de cambios, mañana a las 15:00 horas del centro de México, busca armar un equipo que no pueda quedarse fuera del beisbol de octubre.
Juegos MLB Viernes 31 de Julio
Reaparece Jaime García en derrota de los Cardenales CANCHA/STAFF
Ciudad de México.- Tras una lesión en la ingle que lo alejó de la loma desde el 24 de junio, el pitcher tamaulipeco Jaime García volvió a la actividad y se llevo el descalabro en la derrota 4-0 de los Cardenales de San Luis ante los Rojos de Cincinnati. El zurdo mexicano, quien no ha podido lanzar en más de 10 partidos las últimas tres temporadas, trabajó seis entradas donde le conectaron cuatro imparables y le hicieron tres carreras. Regaló dos bases por bolas y ponchó a ocho. En lo que va de esta temporada, García (3-4) ha tenido ocho aperturas, y en todas ellas ha lanzado de
calidad (seis o más entradas, siete o menos carreras permitidas). El mexicano no permitió hit hasta la cuarta entrada, sin embargo los problemas le vinieron hasta la sexta entrada, cuando después de permitir hit del pitcher Mike Leake, y ya con dos outs, dio pasaporte a Brandon Philips.
Baku Cup - WTA
Brasil Tennis Cup - WTA
bet-at-home Open - ATP
BB&T Atlanta Open - ATP
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
Foto de Cristian Castro paraliza las redes sociales Niega GB visado de seis meses
al artista chino Ai Weiwei
DPA Redacción Ciudad de México.- De nuevo, el cantante Cristian Castro volvió a la lista de los Trending Topics con la publicación de una foto en la que aparece maquillado y vestido como una Drag queen. Compartida originalmente desde una cuenta de Instagram, la foto ya dio la vuelta a través de las redes sociales, posicionando
Pekín.- Las autoridades brial 'gallito feliz' como una de las conversaciotánicas denegaron un visado de nes más discutidas de este miércoles. seis meses solicitado por el arA juzgar por la foto, Cristian podría ser un tista y disidente chino Ai Weiwei digno compañero de Miley Cyrus en uno de para una exposición en Londres, sus videos o un férreo rival de Ru Paul en su alegando datos falsos en su solicitud. propio programa. En la carta de rechazo que Ai ¿Jugarreta publicitaria o una expresión colgó hoy en su perfil de la red legítima de la libertad de pensamiento de social Instagram se lo acusa de Cristian Castro? Tú decides no completar correctamente la información sobre su detención. "Es de dominio público que anteriormente recibió una condena criminal en China", señala el escrito. Ai respondió en cambio noviembre de 2014, con declaraciones ex- que "jamás ha sido detenido ni plosivas sobre una violación colectiva de condenado por un crimen". una chica identificada como Jackie, durante una fiesta de una hermandad en 2012.
Nueva demanda contra 'Rolling Stone' por falso reportaje
AFP
Washington.- Ex alumnos y miembros de la hermandad de la Universidad de Virginia demandaron a la revista Rolling Stone por haber publicado la historia de una violación colectiva que causó indignación antes de ser desmentida, informó el New York Times. La demanda por difamación llega después del anuncio de retiro del editor que había supervisado la publicación de la falsa exclusiva. Se espera que Will Dana deje la revista, más de ocho meses después de la publicación de la historia sobre una presunta violación colectiva en la Universidad de Virginia, afirmó el New York Times este miércoles. Titulado "Una violación en el campus", el reportaje horrorizó a muchos cuando fue publicado en
La publicación del artículo había reavivado el debate sobre las violaciones en los campus así como la seguridad de las jóvenes.
El artista más famoso de China fue detenido en 2011. Después, la compañía Fake Desing, que gestiona su estudio, fue acusada de irregularidades económicas, pero no hubo proceso alguno. Ai, que no es dueño de la empresa, pasó 81 días en prisión y después fue puesto en libertad, pero le retiraron el pasaporte. Lo recuperó la semana pasada. No obstante, Ai sí recibió un visado restringido de 20 días para la inauguración de su exposición en la Royal Academy of Arts de Londres, que se llevará a cabo entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre. Al denegársele un visado mayor, no está claro si podrá asistir.
42
Elsa Hosk derrite las páginas de la revista 'GQ' Visitan campo de refugiados
Redacción Redacción Ciudad de México.- La top model sueca Elsa Hosk ilumina muchas de las pasarelas y campañas publicitarias más importantes del mundo como Dior, Dolce & Gabbana y Guess por mencionar algunas.
Hosk, de 26 años, se luce en la portada de agosto de la revista GQ y comenta en entrevista que lo que ha logrado es por méritos propios y por una sorprendente disciplina deportiva.
Ciudad de México.- En su papel de enviada especial del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas, Angelina Jolie visitó un campamento de desplazados en Rakhine, al oeste de Birmania, como parte de su gira de cuatro días en ese país. Acompañada de su hijo Maddox, de 13 años, la actriz
saludó a niños víctimas de la guerra étnica que ha azotado esa región de la nación asiática, de acuerdo con el Daily Mail. Después de haberse reunido este miércoles con funcionarios de alto rango del Gobierno birmano, Jolie conoció los casos de miles de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en el campamento denominado Jam Mai Kaung IDP.
43
Subastan artículos de Rocky y Rambo Se unen Ha*Ash y Wisin a Ricky Martin
AP Los Angeles.- Sylvester Stallone anunció que subastará vestuarios que usó en las películas de Rocky y Rambo con el fin de recolectar dinero, el cual se destinará a organizaciones militares. "Vi la subasta de John Wayne y pensé que habría sido mucho más eficaz si John Wayne todavía estuviera vivo, y pudiera explicar a sus seguidores lo que significaban para él algunas de sus piezas. No soy tan joven, pero tengo suficiente percepción como para apreciar quién desearía tener en sus manos varios recuerdos", comentó el actor de 69 años.
AP Entre los artículos que acordó vender el próximo 15 y 16 de octubre, se Nueva York.-El dúo pop mexiencuentra la chaqueta militar que portó cano, Ha*Ash, y el puertorriqueño, en Rambo, y los calzones de boxeo que Wisin, acompañarán a Ricky Martin ocupó en la filmación de Rocky. en su gira One World Tour por Estados Unidos. "Mi imagen y lo que he interpretado a lo largo de mi carrera ha sido muy estaEl cantante anunció que sus indounidense y muy centrado en lo militar vitados formarán parte de las prey policiaco. Así que pensé que me gus- sentaciones que inician el 15 de taría compensar a personas reales que septiembre en Las Vegas. proporcionaron la inspiración para los personajes que he hecho'', añadió StaLas intérpretes de "Aléjate de Mi llone, quien protagoniza la cinta Creed, Hermana", abrirán una decena de donde comparte pantalla junto a Michael shows hasta principios de octubre, B. Jordan. parte de las ciudades que visitarán
Definirá juez compra de convento
incluye Los Ángeles, San Diego, El Paso, San Antonio y Houston. Wisin formará parte de 10 conciertos, los cuales inician el 8 de octubre en el Madison Square Garden de Nueva York y terminan el 25 de octubre en Orlando, Florida. Desde que inició la gira en Australia en abril, Ricky Martin ha logrado agotar todas las entradas de cada concierto. El repertorio de One World Tour incluye tanto sus clásicos temas como los éxitos de su más reciente disco, A Quien Quiera Escuchar.
Una misión divertida
AP
Los Angeles.- Un juez definirá este jueves si el arzobispado de Los Ángeles puede vender un convento a Katy Perry o no. El inmueble, ubicado en California con vistas a las montañas de San Gabriel, tiene un valor de 14.5 millones de dólares, según acordó la intérprete de "Roar" con el arzobispo José Gómez. Sin embargo, dos monjas, propietarias del edificio, se opusieron a que la cantante comprara el lugar, por que consideran que daría mala imagen al inmueble por el aspecto que transmite en sus conciertos, el cual, según ellas es muy sensual y atrevido. Se espera que en la reunión, Gómez acuse a las hermanas Rita Callahan y Catherine Rose Holzman por haber tomado una autoridad que no les corresponde y haber vendido el convento a una empresaria que tiene pensado hacer un hotel y restaurante.
Redacción Ciudad de México.- Si algo caracteriza a Misión Imposible: Nación Secreta, que se estrenará este viernes a nivel nacional, es que, a diferencia de sus anteriores cuatro entregas, el sentido del humor es parte fundamental para que la acción sostenga durante 131 minutos la nueva aventura del agente Ethan Hunt (Tom Cruise). De acuerdo con su director, Christopher McQuarrie (escritor de éxitos como Sospechosos Comunes y Operación Valkiria), Cruise, como cabeza de
esta producción de poco más de 160 millones de dólares, trabajó sin descanso, junto con el resto del elenco (Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Alec Baldwin, Jeremy Renner y Ving Rhames) para lograr una cinta divertida, ligera y espectacular. "Lo realmente bueno de Tom es lo mucho que le encanta hacer cosas difíciles y lo mucho que trabaja por el público. Eso trae toda una nueva energía a la experiencia de filmar una cinta complicada a nivel técnico.
Sale caro el amor a los ídolos
39 44
Para los shows de The Rolling Stones en 2013, como parte del "50 & Counting Tour", los precios de los boletos llegaron a 630 dólares. Aún así, de acuerdo con el portal NME, las entradas se agotaron.
Caso similar fue el del "Take Me Home Tour", de One Direction, cuyos boletos rondaban entre los 460 y 500 dólares. Tan sólo en Inglaterra los shows se agotaron meses antes de que se realizaran.
De acuerdo con Forbes, los boletos para el "On With the Show Tour", de la banda Fleetwood Mac, tienen un precio promedio de 305 dólares. Son los shows más caros de 2015.
Maroon 5 es la segunda banda con los boletos más caros este año. Según el portal TiqIQ, una entrada para verlos cuesta 280 dólares. En 2013, los tickets para ver al grupo llegaron a 354 dólares.
Similar a The Rolling Stones, la banda icónica The Eagles aprovecha su estatus de legendaria para cobrar caro sus shows. Por ejemplo, su tour de 2013 incluía boletos de hasta 354 dólares.
Cuando promovía su disco "The 20/20 Experience", Justin Timberlake aprovechó para vender boletos de hasta 340 dólares en casi todos los escenarios donde se presentó en Estados Unidos.
39 45
Para 2015, según Forbes, los boletos para la mayoría de los Tours rebasan los 200 dólares. Taylor Swift, por ejemplo, tiene un promedio de precios de 262 dólares por persona.
Neil Diamond, a sus 74 años, sigue vendiendo boletos como en sus viejos tiempos. Este 2015, las entradas para sus shows en EU y Europa se venderán en un promedio de 261 dólares.
Sin importar los escándalos, Chris Brown sigue llenando conciertos, con todo y que los boletos para verlo son caros. El boleto para disfrutar sus shows junto a Trey Songz cuesta 258 dólares.
U2 siempre ha sido una banda cuyos boletos tienen un precio alto, algo que no importa a sus fans. Para verlos en su tour doble "Innocence + Experience", los boletos están en promedio en 256 dólares.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 31 de Julio del 2015
S olo para fanรกticos