Martes 31 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Tendrá Puerto Vallarta uno de los mejores periodos vacacionales

Martes 31 de Marzo del 2015

Efemérides

En un 31 de marzo, pero de 1492, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, firman en Granada el edicto de expulsión de los judíos de España. 1596.- Nace René Descartes, filósofo francés. 1621.- Fallece Felipe III, rey de España. 1727.- Fallece Isaac Newton, físico y matemático británico. 1732.- Nace Franz Joseph Haydn, compositor austríaco. 1809.- Nace Nicolai Vasilevich Gogol, novelista ruso. 1815.- Inauguración en Buenos Aires de la Academia de Jurisprudencia. 1829.- El cardenal Castiglioni es elegido Papa con el nombre de Pío VIII. 1839.- Las fuerzas gubernamentales del general y político argentino Juan Manuel de Rosas masacran a los sublevados del barón de Astrada, quien perece en la lucha.

Esperan la visita de más de un millón de turistas, con niveles de ocupación del cien por ciento. Noticias PV Puerto Vallarta.- Con niveles de ocupación hotelera del cien por ciento, Puerto Vallarta inició uno de sus mejores periodos vacacionales de Semana Santa y Pascua, en el cual se espera que más de un millón de turistas disfruten de este destino durante las dos semanas. Óscar Pérez Flores, director de Turismo Municipal, detalló que a partir del pasado viernes inició uno de los mejores periodos vacacionales “me atrevo a decir que va a ser el mejor en los últimos años y esto por supuesto no es producto de la casualidad, es producto del esfuerzo de todas y cada una de las personas que directa e indirectamente tienen que ver con este tema y que han logrado que Puerto Vallarta hoy sea

distinguido como el mejor destino turístico por parte de los cruceristas y otros visitantes”. Señaló que en los primeros tres días de la semana los niveles de ocupación estarán a más del 90 por ciento, en tanto que jueves, viernes, sábado y domingo de la semana santa, se alcanzará el cien por ciento. “Esto por supuesto es un aliciente, son buenas noticias. Nos llena de un gran compromiso para seguir siendo esa ciudad con calidez y calidad y poder seguir refrendando el que somos la ciudad más amigable del mundo. En los próximos días nos estaremos preparando para recibir la visita de más de un millón de turistas que vendrán a Puerto Vallarta y podrán constatar que efectivamente somos la ciudad más amigable del mundo y somos el mejor destino para vivir y visitar del pacífico mexicano”.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Empleados del Hotel Velas Vallarta, Inconformes por Pagadora

Este lunes, en reunión informativa empleados del hotel Velas Vallarta, se inconformaron, por lo que dijeron, les impusieron una pagadora. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Empleados del hotel Velas, se manifestaron por la imposición de una pagadora que les borrará su historial laboral. Perderán derechos de antigüedad, liquidaciones y prestaciones de ley, así lo informaron en entrevista con este medio, varios de los empleados tanto de confianza como sindicalizados. Este lunes, tuvieron una reunión informativa en la que plantearon sus inquietudes. Más de un centenar de empleados del hotel Velas se manifestaron, pues les hicieron firmar documento en donde les imponen una pagadora. Esta acción les vendrá a perjudicar, ya que con esto no les respetarán su antigüedad laboral, principalmente. Algunos empleados de confianza y sindi-

Disfrutan Malecón

03

calizados, externaron su problemática vía telefónica con este medio, a reserva de no publicar sus nombres por temor a represalias, ahí dicen que son más de 150 personas las directamente afectadas. Informaron que de la propia empresa del hotel Velas, mediante engaños les hicieron firmar un documento, que en realidad hoy es la imposición de una pagadora lo cual les traerá -afirman- serias desventajas. Pero tampoco confían muchos en el sindicato de la empresa, pues en otras ocasiones ya se ha demostrado que hay contubernio para perjudicar al personal. De tal suerte que para este lunes a medio día estaban citados los empleados de confianza y del sindicato, a una reunión informativa, pero quienes informaron previamente a este medio, aducen que expresarían sus molestias ante esta nueva medida. De los empleados del hotel Velas se habla de una inconformidad de 50 quienes son de confianza y 100 sindicalizados.

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Lo mas importante, niños disfrutan del malecón peatonal. En plena época de vacaciones, lejos de la polémica eterna si abrir o no el paseo del malecón a la circulación vehicular, las imágenes muestran que este es un espacio de diversión y seguro para todos. Al inicio de la semana, previa a

los días santos y de pascua, ya hay afluencia de visitantes de diversas partes del país y el mundo. Hoy en el paseo del malecón en Puerto Vallarta, es agradable apreciar como los niños se divierten, andando en aparatos ingeniosos y novedosos, en algo que se asemeja a un triciclo. Aqui, en compañía de sus familias, procedentes del extranjero, el paseo peatonal en el malecón de Puerto Vallarta es una obligación.


04

Infraestructura Deficiente, Receptora de Basura El Centro Muere, Afirman Restauranteros

En pleno centro, existe deficiente infraestructura que sirve hoy en día en periodo vacacional, como receptora de todo tipo de basura. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.La deficiente infraestructura que priva en el centro de Puerto Vallarta, es usada en muchos de los casos como receptores para que las personas depositen basura. Es en algunas calles como Aldama, Abasolo e Iturbide en donde sobre las banquetas existen tomas de corrientes con recipientes, en los que la gente deposita basura. Además de que presenta un lamentable espectáculo para los visitantes, sobre todo turistas nacionales e internacionales que ya abarrotan el destino, con el preámbulo de inicio de los días feriados de Semana Santa y Pascua, es un riesgo de contaminación y salud. Estas calles son del primer cuadro del destino, son usadas para caminar de

quienes llegan en recorridos con guía en el malecón, pero se encuentran con estos espectáculos. Y todo esto se debe a dos factores, el primero que las deficientes infraestructuras responsabilidad de empresas particulares están sin concluir. Esto provoca que sean susceptibles para que ahí depositen residuos de todo tipo. Y segundo, que las personas sin cultura de limpieza, tiren sin escrúpulos la basura que se refiere a bolsas de plástico, latas de todo tipo de bebidas, envases de refresco principalmente.

Varios propietarios y encargados de restaurantes en el centro afirman categóricamente que esta parte esencial de Puerto Vallarta está muriendo, se quejan tránsito ya no deja estacionar a turistas nacionales que pretenden consumir alimentos Por Mauricio Noticias PV

Lira

Camacho/

Puerto Vallarta.- Elementos de tránsito, no dejan a automovilistas particulares estacionarse en el centro, sobre el paseo del malecón. El problema de la basura se ha convertido Esto ocasiona que no consuman en en un verdadero problema, en todos los restaurantes, ni compren merlos rincones del destino, en algunos cancía en los locales. puntos la basura es desperdigada y los animales se encargan de regarla por las De esta manera, algunos prestacalles. Y en el otro de los aspectos, en dores de servicios turísticos, dicen contenedores pero ante la impuntualidad literalmente que el centro está muen el servicio de recolección de parte de riendo. la empresa Proactiva, este problema supera a la propia firma que recibió la Y que, por estas acciones los concesión hace varios años. Además se nacionales e internacionales, optan conjuga que nadie se hace responsable por irse a Nuevo Vallarta, Nayarit. de estas infraestructuras deficientes y obsoletas. Varios propietarios y encargados de restaurantes en el centro afirman categóricamente que esta parte esencial de Puerto Vallarta está muriendo, se quejan tránsito ya no dejan estacionar a turistas nacionales con sus vehículos, que pretenden consumir alimentos. Al inicio de esta semana preámbulo de los días santos y de pascua, elementos de la subdirección de tránsito municipal, recibieron la instrucción del titular, Jesus Rodriguez Campoy, para que ningún automovilista pueda estacionar su unidad

sobre el malecón esencialmente en frente de varios restaurantes y locales comerciales. Solamente se les permite cajón de estacionamiento por menos de 15 minutos, a conductores de camiones de turismo de tipo foráneo y de elite, así como a guías con sus camionetas en blanco. Según prestadores de servicios turísticos encargados de restaurantes, afirman que los visitantes quienes llegan mediante estas vías, solamente pasean sobre el malecón y toma fotos, pero no tienen oportunidad de visitar otros atractivos, debido a que cuentan con el paquete de todo incluido. Aunado a esto y con una política en extremo para no permitir estacionamiento, esto lógicamente -dicenahuyenta al turista que opta mejor por irse a Nuevo Vallarta. Estamos matando a la gallina de los huevos de oro, afirman en entrevista con este medio. También explican que de por si con el proyecto integral de transformación del malecón, se incluyó cerrar algunas vialidades, las cuales hoy lucen vacías pues no se permiten los cajones d estacionamiento. Así el cierre de negocios va a continuar gradualmente, al grado que “matemos toda actividad en el centro de Puerto Vallarta”, concluyen.


Extranjero protagoniza aparatoso accidente en Avenida de Ingreso

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Aparatoso accidente ocurrió la mañana de ayer sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, en donde se vieron involucrados dos vehículos, luego de que uno de ellos fuera manejado en exceso de velocidad y sin precaución. Autoridades municipales y los cuerpos de auxilio y rescate llegaron al lugar, en donde luego de que tomaron conocimiento de lo sucedieron procedieron a dejar el caso en manos de los oficiales del departamento de Tránsito Municipal. Fue a eso de las ocho de la mañana de ayer, cuando se comenzó a dar el reporte en torno a un accidente vial, en el cruce de la avenida Francisco Medina Ascencio y Politécnico Nacional, frente a Plaza Galerías. Al lugar llegaron varias unidades de Seguridad Pública Municipal, mismos que

05

Joven Carnicero se accidentó, tras ser perseguido por perros

Viajaba en una moto y fue perseguido por unos perros, eso prose dieron cuenta de que se trataba de una vocó que perdiera el control volcadura y un choque, en donde solo se veían daños materiales. Redacción Noticias PV Al lugar llegaron oficiales del departamento de Tránsito Municipal, mismos que se dieron cuenta de que momentos antes, una camioneta JF Cruiser, en color perla, misma que era conducida en exceso de velocidad por un extranjero, perdió el control de la misma, golpeó un poste, machueleó y eso provocó que se fuera dando volteretas. A su paso se encontró con Astra en color gris, con placas de Jalisco, mismo que era conducido por una mujer, la cual resultó con lesiones leves pero que no ameritaron hospitalización.

Puerto Vallarta.- Paramédicos del cuerpo de Bomberos le brindaron la atención prehospitalaria a un carnicero, mismo que se derrapó de la moto cuando regresaba de entregar un pedido. El accidente sucedió a unas cuadras de llegar a la carnicería, luego de que una manada de perros callejeros corretearon al motocicleta, mismo que para que no lo atacaran, aceleró la marcha de la moto y por la poca experiencia que tiene de manejo, perdió el control y se derrapó.

Al ver que no había personas lesionadas, pues luego del accidente el extranjero salió como si nada de la camioneta que Los hechos se dieron a conocer quedó con las llantas hacia arriba, los ofia las 09:30 horas de ayer, cuando ciales tomaron conocimiento y enseguida en la Comisaria de la Dirección de esperarían la llegada de las aseguradoras. Seguridad Pública Municipal, recibieron un reporte donde les informaban que por la calle Orquídea

casi esquina con la calle Jalisco, en la colonia La Floresta en la delegación de El Pitillal, estaba un motociclista tirado el piso. Los vecinos de la cuadra rápidamente fueron a ayudarlo y a los pocos minutos arribaron al lugar elementos de la Policía Municipal a bordo de la patrulla PV-247, quienes se dieron cuenta que era necesario la presencia de los paramédicos para que los revisara. Minutos más tarde al lugar del accidente llegó la ambulancia B-52 de Bomberos, al mando del paramédico César Noé Beltrán Cueto y Mario Pérez, quienes de inmediato le brindaron la Atención Prehospitalaria y las curaciones al carnicero, quien le manifestó a los rescatistas que momentos antes circulaba por la calle Orquídea y al llegar al puente de la calle Jalisco una manada de perros de la calle, se le lanzaron con la intención de morderlo.


Seapal ofrece 75% de descuento en recargos

Esta campaña surge con el objetivo de incentivar a los usuarios a regularizar su situación de adeudo en el servicio de agua potable. Redacción Puerto Vallarta.- Con la intención de incentivar a los usuarios a regularizar su situación de adeudo, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, otorgará el 75 por ciento de descuento sobre recargos en el pago del servicio de agua potable. En este sentido, el Gerente de Calificación y Catastro, Jorge Luis García Delgado, invitó a la ciudadanía que se encuentra en una situación de adeudo con la paraestatal, a ponerse al corriente mediante las facilidades que brinda este programa, el cual ha sido implementado como apoyo a la economía de las familias vallartenses. Señaló que dicho descuento aplica de manera indistinta para el usuario domés-

06

Derrama puede ser superior a los mil millones de pesos

tico, comercial o industrial, sin embargo dejó abiertas las posibilidades de llegar a José Ludwig Estrada Virgen, diun acuerdo o convenio en específico, para poder resolver favorablemente la situación rector regional de turismo destacó que el turismo nacional y el extrande cada contrato que presente adeudo. jero se mezclarán en este periodo, García Delgado, explicó que lo que pre- lo cual redundará en una mayor tende el Gobierno del Estado es acercarse captación a los usuarios morosos que por alguna causa tuvieron un consumo extraordinario, se retrasaron y se les fue generando un recargo, por lo que es importante que se presenten lo antes posible a las oficinas centrales del organismo para gozar de los beneficios que brinda esta campaña, ofreciendo una alternativa más que se puede ajustar a las posibilidades en los gastos de cada hogar.

Por Daniel Mora Valencia

Puerto Vallarta.- sPuerto Vallarta podría superar la derrama económica esperada de mil millones de pesos en este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, así lo afirmó José Ludwig Estrada Virgen, director regional Finalmente el Gerente de Calificación y de turismo en la Costa Norte. Catastro del Sistema recordó que el horario A este respecto apuntó que en de atención para pedir información al respecto o bien para atender cualquier duda o lo que se refiere la ocupación para inquietud que se presente en los usuarios, esta primera semana del periodo es de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de vacacional regularmente se han la tarde de lunes a viernes, en el departa- registrado llenos totales, al menos mento de Atención a Usuarios dentro de las en los días santos y en esta ocasión se han presentado mayores oficinas centrales del organismo. porcentajes desde este pasado fin de semana. “Desde el viernes ya tenemos muchos cuartos llenos, la hotelería ha reportado que las reservaciones se hicieron con mucho tiempo

de anticipación”. Aunado a ello el director regional de turismo en la Costa Norte destacó que otro punto favorable para Puerto Vallarta es el hecho de que el turismo nacional y el extranjero se mezclarán en este periodo. Ello debido a que en la ciudad todavía se encuentran turistas extranjeros que llegaron desde hace varias semanas y aún continúan llegando los spring breakers así como las personas retiradas tanto de Estados Unidos como de Canadá. Además de que las líneas aéreas que vienen de Manchester y Londres llegan con buenas ocupaciones por lo que insistió en que sin duda esta temporada alta será muy buena para Puerto Vallarta. En este sentido acotó que la temporada de invierno, así como se ha visto y los reportes que se tienen de los diferentes sectores, principalmente el hotelero, ha sido favorable y se esperan resultados similares a los obtenidos en el 2009.


N

ayarit Periódico el Faro

José Gómez pretende reubicar a

artesanos Tzotziles con la fuerza pública

Ubicados en una calle que no afecta la movilidad vial de Sayulita, el delegado de esta comunidad, pidió el apoyo de fuerza pública para reubicar a los artesanos Tzotziles, los cuales cuentan con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Gobierno del Estado de Nayarit. Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Sin tomar en cuenta a quién representa a los artesanos Tzotziles de Sayulita, el delegado de esta comunidad, Jesús Rodríguez Plascensia y fiscales del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside José Gómez, tomaron acuerdos con restauranteros y comerciantes establecidos del lugar, para reubicar a los vendedores semifijos en este periodo vacacional de Semana Santa, mismos que todo el año venden sus productos en calles especificas de esta comunidad. Por lo que este pasado fin de semana, con la fuerza pública, en el caso de los artesanos indígenas, el delegado amenazó con desplazarlos a otra calle donde el turista prácticamente no pasa, por lo que las ventas de los artesanos bajaría considerablemente, sin embargo, cuando la policía municipal se dio cuenta que los artesanos Tzotziles contaban con documentación que los respaldaba por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Gobierno del

Estado de Nayarit, informaron al delegado, que ellos no podían removerlos, por lo que el delegado, informó a los artesanos que otro día vería su situación. Ante la amenaza latente de ser reubicados del lugar donde todo el año venden sus productos, fueron asesorados y respaldados por el abogado, Florencio Martínez, quien se presentó en el lugar de los hechos, esto con la finalidad de hacer valer sus documentos ante el delegado, quien durante entrevista vía celular con este medio de comunicación, señaló que se trataba de un acuerdo que se había tomado por parte de restauranteros y comerciantes, pero que al saber que los artesanos contaban con esa documentación, se analizaría su situación. Es el caso que durante este sábado se les permitió vender sus artesanías en el mismo lugar, sin embargo, veremos que ocurre este lunes 30 de marzo. Lo que quedó claro, es que el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de la delegación y el área de Fiscalización, no reconocen la existencia legal de este grupo de indígenas que pagan derechos al municipio e impuestos ante el SAT por la venta de sus productos y a quienes no tomaron en cuenta para ser participes en la toma de acuerdos que se determinaron entre el IX Ayuntamiento, comerciantes y restauranteros para la distribución de los espacios durante este periodo vacacional.

Martes 31 de Marzo del 2015


08

Vuelven transportistas a la carga; piden Ni borrachos ni drogadictos al volante: SCT

subir tarifa “aunque sea un peso”

Por Oscar Gil

Antonio Ramírez Domínguez, recordó que hace aproximadamente 10 años, los choferes de un camión urbano en Tepic llegaban a ganar hasta los mil pesos por turno y ahora solo aspiran a ganar 300 pesos Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Ante el innegable incremento de los precios a los productos de la canasta básica en la entidad, Antonio Ramírez Domínguez, dirigente de los Choferes del Servicio Urbano en el estado de Nayarit, declaró que urge un incremento al precio del transporte público: “pues ahorita en el transporte debería de haber aumento a la tarifa así como nos estamos viendo de afectados, nos estamos viendo afectado tanto los trabajadores como los patrones y si sería bueno un incremento a la tarifa. La verdad la sociedad no quiere que suba pero, si es necesario el aumento a la tarifa”. Al cuestionarle, cuánto sería el incremento justo al precio del transporte público en Nayarit, el entrevistado respondió: “pues un pesito más arriba yo creo que si sería bueno que aumentará,

que quedara a 7 pesos y 2.50 los estudiantes que para ellos no subiera, que nada más subiera la tarifa general”. Antonio Ramírez Domínguez, recordó que hace aproximadamente 10 años, los choferes de un camión urbano en Tepic llegaban a ganar hasta los mil pesos por turno y ahora solo aspiran a ganar 300 pesos: “pues hace 10 años ganábamos… hace 10 años veníamos ganando mil pesos por turno, hace 10 años y ahorita estamos ganando por turno 300 pesos por turno, cuando mucho”. El dirigente de los Choferes del Servicio Urbano en el estado de Nayarit, puntualizó que como padre de familia está gastando alrededor de 200 pesos diarios en la manutención de su familia: “ahorita como no tengo familia en la escuela mis gastos son de 200 pesos diarios, lo que estoy ganando en realidad no nos abastece como padre de familia y los que tienen hijos en la escuela son los que más gastan y en estas condiciones económicas nos encontramos alrededor de mil trabajadores del volante”.

Tepic, Nayarit.- Como parte del operativo Delta 30 que coordinan los tres órdenes de gobierno durante el presente periodo vacacional, el Centro SCT en Nayarit ejerce a partir del sábado 28 de marzo y hasta el 12 de abril, exámenes de alcoholemia y toxicológicos entre choferes de autobuses con el único propósito de inhibir el mayor número de accidentes, así lo dio a conocer Jesús Miramontes Lara, director estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en Nayarit. “A lo que refiere a esta secretaria comentarles que ya se encuentran operando desde el pasado jueves personal de inspectores de autotransporte federal, junto con los médicos de la Unidad de Medicina Preventiva, esto con la finalidad de hacer chequeos los conductores del servicio público, tanto en las terminales y también como en las principales casetas de la red de peaje. El objetivo y misión es llevar un chequeo médico con lo cual las condiciones sean las optimas de salud para el prestador del servicio, también que la parte de los descuentos se estén realizando, también la particularidad de que no anden circulando unidades con los

permisos que no estén en regla, con la única intensión de que el usuario del servicio tenga un traslado seguro y sin contratiempos”. Finalmente y en otros temas, el director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara señaló que es menester informar que se mantiene vigente las tareas en lo que respecta al tema de la conservación de la red carretera federal tanto rutinaria como periódica: “En la cual en este año se está haciendo una inversión en esta conservación de 160 millones de pesos y también se está -por tercer año consecutivo- trabajando en la mejora y conservación de la red estatal para los cual bueno importante comentar que iniciamos la construcción de ocho contratos de obra en lo cual bueno esta el circuito de San Pedro Lagunillas, que para el tema de turismo es muy importante, dado que comunica desde lo que viene siendo el ramal de Chapalilla -que- comunica a la Laguna y hacia el poblado principal de San Pedro en el cual ya estamos al cien por ciento, únicamente con algunos detalles de limpieza”. Cabe destacar que para el tema del operativo Delta 30, participan tres mil elementos de Seguridad Pública, SCT, Ángeles Verdes, Policía Nayarit y demás corporaciones de seguridad y primeros auxilios.


09

Conagua: Un sol estupendo espera a los visitantes playeros esta semana Apoya DIF a estudiantes nayaritas con desayunos gratuitos

Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- A disfrutar del mejor periodo vacacional de semana Santa y Pascua… las condiciones climatológicas están dadas, así lo dio a conocer el delegado de la CONAGUA en Nayarit Hugo Villagrán Bernal, quien adelantó la presencia de una excelente temperatura para los bañistas. “Esperamos temperaturas entre los 33° a los 34° en lo que viene siendo Tepic, esperamos temperaturas para esta semana Santa en la zona costera del estado de Nayarit temperaturas que pueden alcanzar hasta los 36° por lo que

viene siendo por la mañana, medio día y tarde y por las noches se esperan que las temperaturas des censen a no mayor a doce grados, entonces esperamos una semana santa con mucho calor, una semana santa muy buena, todas las personas que quieran ir a las costas de Nayarit, a las playas lo pueden hacer sin ninguna preocupación, no tenemos presencia de lluvias, entonces para Nayarit se esperan condiciones muy buenas para que visiten las playas y no solo las playas sino los diferentes destinos turísticos que tenemos en el estado, descartamos cualquier posibilidad en esta semana santa que pueda existir potencial de lluvias”.

Encabezan nayaritas estadísticas de consumo de cannabis y alcohol: SSN

Lamentó Pavel Plata Jarero que en la actualidad, niños de 6 años tengan “el gusto” por algún tipo de droga: “anteriormente veíamos jóvenes con alguna adicción a los 15 o 16 años hoy en día ha bajado la edad” Por Fernando Ulloa Pérez

Tepic, Nayarit.- Pavel Plata Jarero, Secretario de Salud en estado, dio a conocer que Nayarit ocupa uno de los primeros lugares en las adicciones. Destacó, que las drogas que más se consumen en la entidad es el alcohol y la mariguana: “efectivamente Nayarit ocupa uno de los primeros lugares en adicciones, sobre todo en lo que es alcoholismo y cannabis que es el consumo de mariguana, lamentablemente nuestros jóvenes cada día a temprana edad empiezan a consumir ese tipo de sustancias adictivas, sin embargo por parte del gobierno del estado y la Secretaría de Salud estamos trabajando arduamente en las escuelas en conjunto con lo que viene siendo educación para promover

de alguna manera tangible y sensibilizar a los jóvenes de que el alcoholismo y cualquier tipo de sustancia adictiva genera daño al organismo y no solo al organismo sino a la salud mental”.

Lamentó que en la actualidad, niños de 6 años tenga “el gusto” de consumir algún tipo de droga: “anteriormente veíamos jóvenes con el gusto por alguna adicción a los 15 o 16 años hoy en día hemos visto que ha bajado la tendencia a la edad, los niños hoy a los 5 o los 5 años tienen el gusto por consumir algún tipo de droga”.

Redacción Tepic, Nayarit.- Con una inversión de más de 500 mil pesos, la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta del Sistema DIF Nayarit, inauguró un desayunador en la Escuela Primaria Prisciliano Sánchez, de la comunidad de Pantanal del municipio de Xalisco, Nayarit. La titular de la asistencia social en el estado, luego de desayunar con los pequeños ahí reunidos, comentó: “con paso firme estamos trabajando con estos desayunadores cuidando la alimentación, su salud, para que estos pequeños puedan aprender con más facilidad”. El Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Infraestructura Educativa (INIFE) que dirige Antonio González

Huizar, realizó la construcción y el equipamiento de este inmueble que consta de estufa, refrigerador, mesa de trabajo, gabinete, vasos y platos entre otros utensilios de cocina, donde más de 350 niños y niñas recibirán diariamente alimento caliente y nutritivo. La señora Rosario Barajas, madre de familia agradeció la instalación de este desayunador: “nuestros hijos estarán bien alimentados y tendrán ganas de estudiar, a nosotros nos beneficia en nuestra economía, gracias”. Durante el ciclo escolar Nayarit invertirá más de pesos en materia prima, las madres de familia orientación alimentaria preparar los alimentos de saludable.

el DIF 285 mil además reciben para manera

Convierte Semarnat a vendedores de playa en inspectores: Rodríguez

Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Con tranquilidad y el pie derecho arranca actividades de semana santa prestadores de servicios turísticos y vendedores ambulantes en zonas de playa y destinos turísticos confirmó el delegado estatal de Semarnat Roberto Rodríguez Medrano, luego de presidir esta mañana de lunes reunión de delegados federales. “Se reguló, se emitieron los permisos se tuvo muchas reuniones con los alcaldes, los alcaldes ya comprendieron que no les corresponde a ellos otorgar ningún tipo de anuencia para que se ejerza el comercio en la zona federal sino que únicamente es exclusivo de la Semarnat revisar este tipo de

permisos y hay una muy buena vigilancia, la Marina, el Estado, la policía turística todos estamos en coordinación para vigilar, no podemos decir que no va a suceder, sabemos que van a llegar, que van intentar vender en la zonas de mayor afluencia turística, pero estaremos tratando de inhibir esta actividad, sabemos que es prematuro decirlo pero hasta este momento todo marcha bien, los mismos vendedores se les ha capacitado -los que están regulados- ellos también son inspectores junto con nosotros. También decirle al turista que tengan esa visión, muchas veces a sucedido –que- cuando se le retira a un vendedor que esta de manera irregular, los mismo turistas se molestan.


J

alisco Periódico el Faro

Desmantelan laboratorio para elaborar drogas en Pihuamo

Martes 31 de Marzo del 2015

Desmantelan narcolaboratorio, uno de los más grandes de Jalisco

Redacción

La PGR decomisa diversos químicos como carbonato de sodio, sosa cáustica, alcohol etílico, entre otros El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) delegación Jalisco informó que desmantelaron un laboratorio para la elaboración de drogas sintéticas en el municipio de Pihuamo. El agente del Ministerio Público de la Federación, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, de la Agencia de Investigación Criminal y peritos de la PGR en materia de Criminalística, Fotografía, Química e Ingeniería y Arquitectura, llevaron a cabo el operativo en el predio "La Pa-

rota", de ese municipio. Señaló que en el lugar, acondicionado como laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas, decomisaron diversos químicos, como carbonato de sodio, sosa cáustica, fertilizante inorgánico, alcohol etílico, ácido sulfúrico y tolueno. También, 23 reactores metálicos, nueve tubos metálicos para reactores, dos ollas de metal, nueve quemadores, 28 coladeras, 19 tanques estacionario de gas, 58 tambos y bidones de diversas capacidades, así como seis secadoras. Resaltó que por la cantidad de reactores asegurados, se podría considerar como uno de los laboratorios más grandes que se desmantelaron en Jalisco.

Guadalajara.- Un laboratorio para la elaboración de drogas sintéticas fue desmantelado en el municipio de Pihuamo, informó la Procuraduría General de la República. El narcolaboratorio se ubicaba en el predio denominado La Parota, dentro del citado municipio.

En el lugar se aseguraron diversos químicos como carbonato de sodio, sosa cáustica, fertilizante inorgánico, alcohol etílico, ácido sulfúrico y tolueno; así como 23 reactores metálicos, nueve tubos metálicos para reactores, dos ollas de metal, nueve quemadores, 28 coladeras, 19 tanques estacionarios de gas, 58 tambos y bidones de diversas capacidades, así como seis secadoras.


Intensifican revisiones preventivas en camiones

11 Algunos funcionarios de Jalisco ¿deben ganar más que el gobernador?

Por Gabriel Torres Espinoza

El Informador Guadalajara.- Para evitar que más pasajeros del transporte público sean víctimas de asaltos, la Policía de Tlaquepaque reforzó sus operativos en los camiones, y los resultados, presume la corporación, han sido satisfactorios. Juan Pablo Rodríguez, el supervisor general de esa Policía Municipal, expone que día con día se revisan hasta 400 vehículos. A consecuencia de eso, en los últimos días han detenido a más de 50 personas. La corporación detuvo entre el jueves y viernes pasado a 51 personas por distintos incidentes, como portación

de drogas, consumo de alcohol e inhalantes, molestias a los demás pasajeros o incluso porque cargaban con armas blancas o de fuego. El operativo, precisó el mando policiaco, comenzó desde que lo hizo la administración municipal. La diferencia actual estriba en la estrategia, que se modificó desde hace dos meses y medio. “A través de la información que tenemos por parte de cabina de radio, de los lugares donde nos han robado con violencia a la gente, sacamos los puntos más rojos o críticos y, de manera aleatoria, las unidades paran al transporte público y hacen la entrevista a la ciudadanía”.

Turismo llama a mejorar imagen de Chapala

Redacción Guadalajara.- Hace meses, el área turística del municipio de Chapala presenta un notable descuido en imagen, servicios como la recolección de basura, contaminación visual y falta de vigilancia. Este medio publicó en enero que los turistas que pasean por el malecón han manifestado que el área de mercado da mala imagen a la zona y que no se tiene un adecuado cuidado del área. El secretario

de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos, señaló que este problema es responsabilidad de la autoridad municipal, a la cual han externado que el cuidado debe mejorarse, pues Chapala es clave para el turismo en Guadalajara y todo el Estado. “Estamos en contacto con la autoridad municipal. Sí se requiere más atención, porque nosotros estamos bajando recursos para la infraestructura y no podemos encargarnos de levantar la basura, limpiar el grafiti y cosas de ésas”.

Este 27 de marzo, los diarios jaliscienses publicaban el oportuno anuncio que hiciera el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en relación a los desproporcionados sueldos que reciben varios funcionarios públicos del estado, algunos de ellos por encima de la remuneración mensual que percibe el titular del Poder Ejecutivo Estatal, debido a que el sueldo que ganan no encuentra sustento alguno respecto de la responsabilidad e importancia que enviste el cargo público que ostentan. Si consideramos que el Gobernador gana 166 mil 194 pesos mensuales, las percepciones del magistrado presidente del Tribunal de lo Administrativo del Estado, que gana 235 mil 875 pesos mensuales brutos, son por decir lo menos, exageradas. Otro caso es el de los magistrados de las otras Salas del TAE, que tienen un sueldo de 219 mil 518 pesos. En la misma desproporción se encuentra el sueldo mensual del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, que es de 182 mil 898 pesos, así como los sueldos de los consejeros del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, que perciben 180 mil 675 pesos mensuales. Como estos ejemplos está el del Auditor y de un buen número de funcionarios que perciben remuneraciones que no corresponden con su nivel de responsabilidad. Al final la semana pasada el Gobernador puntualizó que “hoy hay mucho funcionario que gana más que el Gobernador, cuando esto me parece injusto en función de las atribuciones del trabajo. Creemos que debe haber mesura, que debe hacer ética y, sobre todo, que debe haber un gran sentido de responsabilidad, de austeridad por parte de todos los gobiernos y de todas las autoridades que representamos el poder público”. Algunos, se preguntarán ¿y por qué nadie puede ganar más que el Gobernador? ¿Bajo qué criterio o elementos se emite este juicio? Porque tanto en el orden federal, como estatal, el único poder del Estado que recae sobre “un solo individuo” es el Ejecutivo (los Secretarios del Despacho no son sus iguales, son sus empleados), a contraparte del poder legislativo que recae –según sea el caso– en

una larga lista de personas que lo conforman (diputados) y el poder judicial en magistrados, jueces y consejeros. Que el titular del Ejecutivo –tanto federal como local– perciba la remuneración más alta en el servicio público, en virtud de sus responsabilidades y funciones, es un asunto justificado. Tal y como lo dispone ya la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 127, Fracción II, en el entendido de que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República”. Al respecto, es importante señalar que la Fracción VI del artículo 127 de la Constitución señala que las Legislaturas de las entidades federativas de la República, expedirán las leyes correspondientes para hacer efectivo todo el contenido que comprende el 127 constitucional, en particular, el criterio de que nadie podrá percibir un sueldo mayor al del Presidente. No obstante, lo más interesante del caso es que Jalisco lleva varios años de atraso en homologarse a esta disposición federal, pues el sensato criterio contemplado en el 127 constitucional sobre el principio del tope máximo que regirá la remuneración en la función pública, fue publicado a través de una reforma constitucional en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de Julio de 2009, estableciendo en su Primero Transitorio que esta reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación (23/Jul/2009); y en el Quinto Transitorio que las “Legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el ámbito de su competencia, deberán expedir o adecuar la legislación, de conformidad con los términos del presente Decreto, dentro de un plazo de 180 días naturales siguientes a su entrada en vigor”. Es tiempo de que Jalisco asuma ya un criterio para establecer las remuneraciones de sus servidores públicos. Si la Constitución señala expresamente que a nivel federal nadie podrá ganar más que el presidente, en Jalisco, nadie debería ganar más que el gobernador del Estado.


12

Sin cambios en derrotero de transporte Crimen organizado podría estar detrás público que circula por Vallarta y Aviación

del homicidio del regidor: Fiscal

Redacción Guadalajara.- Pese a las obras que actualmente se desarrollan en las avenidas Vallarta y Aviación, el transporte público que circula por ambas vialidades no cambiará su derrotero, esto para evitar molestias a los usuarios, así lo dio a conocer Comisario de la Policía Vial, Francisco Poe Morales. Además se informó que con el fin de evitar congestionamientos viales en la zona, la Policía Vial desplegó un grupo de al menos 30 elementos que estarán instalados en los puntos con mayor presencia de vehículos como Rafael

Sanzio, Avenida Central y Aviación. Los carriles centrales de Avenida Vallarta permanecen cerrados en el sentido que va desde Periférico hasta la zona de Los Cubos, es decir, de PonienteOriente, esto con la intención de concluir ese tramo de la obra para no afectar el regreso de vacacionistas. Sobre las obras en avenida Aviación, Poe Morales indicó que se desvía el tráfico desde carretera a Nogales hacia Periférico y Santa Margarita, y de Santa Margarita hasta Aviación, dejando únicamente un carril a contraflujo para el transporte público y para los habitantes de la zona.

Recaudan 740 mdp…pero “no tienen un destino específico”

Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Durante el 2013, 2014 y los primeros dos meses de este año, el gobierno de Jalisco ha recaudado 740 millones 694 mil 227 pesos a través de la aplicación de fotoinfracciones y de sanciones del operativo Salvando Vidas, enfocado a evitar percances viales. El mayor porcentaje de este recurso corresponde a las infracciones con apoyo tecnológico con 726 millones y

Salvando Vidas con más de 14 millones de pesos, pero estos recursos no tienen un destino específico. El gobierno estatal sólo explica que dicho dinero es integrado “a una bolsa general del gobierno del estado, mismo que posteriormente destinado a los distintos programas presupuestarios” y “que no tienen un destino específico de gasto”.

Por Jorge Martínez Guadalajara.- Por la forma en la que fue asesinado el regidor de Tlaquepaque, Feliciano García Fierros, detrás del homicidio podría estar el crimen organizado, informó el Fiscal Luis Carlos Nájera, en una entrevista para un medio de comunicación local.

actúan, por el número de gentes, de equipo y armamento que utilizan, si podemos pensar que se trata de un grupo que pudiera estar vinculado con el crimen organizado”, detalló. Nájera Gutiérrez aseguró que la familia del extinto funcionario no ha aportado datos sobre los posibles causantes, lo que dificulta aún más dar con el paradero de los asesinos.

“Por la forma en cómo operan podemos hablar que se trata de un grupo de la delincuencia organizada, porque existen indicios que nos pudieran hacer pensar por el número de vehículos, por la forma en la que

“Se nos complica mucho porque siempre que se da una situación como está le preguntamos a la familia, la familia nos dice que no tenía enemigos, que no tenía amenazas”, finalizó.

Vuelca camioneta al impactarse con camión del transporte público

Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un camión de la ruta 30 chocó en contra de una camioneta de redilas cargada con frutas y verduras, el encontronazo provocó que el vehículo de carga volcara. El accidente ocurrió en las confluencias de las avenidas Cruz del Sur y

Lázaro Cárdenas, en la colonia Del Fresno, en Guadalajara. Al parecer el chofer del urbano que circulaba por la avenida Cruz del Sur no respetó la luz preventiva del semáforo y golpeó a la camioneta. A pesar de lo aparatoso del incidente ninguna persona resultó lesionada.


Tapatíos corren en un Clásico de unión y deporte Cerca de 700 aficionados de Chivas y Atlas se dieron cita en la carrera de la Afición, la cual generó más diversión que competencia

entre corredores que vistieron los colores de sus equipos favoritos. El evento que tuvo como salida y meta un punto de avenida Patria mostró una convivencia sana entre chivistas y rojinegros, que se dividieron en los dos circuitos disponibles, 5 y 10 kilómetros. Al final, los seguidores de ambos equipos fueron ganadores en una mañana de domingo con ambiente 100 por ciento familiar que transcurrió sin pleitos ni provocaciones.

13


14


N

acional Periódico el Faro

PGR jamás informó de condición

médica de testigo: defensa de Gordillo

Martes 31 de Marzo del 2015

PGR confirma muerte de testigo protegido en juicio contra Gordillo

Por David Vicenteño

Por Alfredo Méndez México.- El penalista Marco Antonio del Toro, defensor de Elbar Esther Gordillo, responsabilizó a la Procuraduría General de la República por no haber tomado las medidas pertinentes para advertir en el juzgado que procesa a la maestra por lavado de dinero del precario estado de salud en que se encontraba el testigo protegido Erick Salvador Rodríguez García y dijo que dadas sus condiciones la autoridad nunca debió aceptarlo como colaborador. “La PGR jamás informó al juzgado que su testigo estaba en una situación médica tal que exigiera la hospitalización permanente. De haberse hecho eso se hubiera pedido hacer el interrogatorio en un hospital desde hace varios meses”, destacó Del Toro. En entrevista con La Jornada, un día después de que se confirmara la noticia de la muerte de Rodríguez García, el abogado refirió que de manera reiterada y sistemática la PGR entorpeció la presentación de Rodríguez ante el juzgado que lleva el caso de lavado de dinero, por lo que nunca pudo efectuarse el careo al que tenía derecho Gordillo para desacreditar los dichos de Rodríguez. “No me explico la razón por la que la PGR entorpeció reiterada y sistemática-

mente la presentación del supuesto testigo protegido para ser interrogado por la defensa de la maestra Gordillo”, refirió. Dijo que “es muy extraño y hace pensar que existía algún motivo para que la PGR no lo hubiera hecho. Y es que usaron los pretextos más inverosímiles para impedir que interrogáramos a esa persona. “Por ejemplo, el 21 de noviembre de 2013 no lo presentaron ya que pusieron como pretexto el que no tuvieron tiempo para armar el operativo de sus seguridad. “El 6 de febrero de 2013 no lo presentó PGR diciendo que enfermó el día anterior. El 20 de marzo del mismo año no lo presentaron de nuevo ya que PGR pretextó que se les descompuso el coche en el que lo llevaban. “El 24 de abril de 2014 no lo presentan una vez más y en esta ocasión PGR aduce que el día 22 del mismo mes fue necesario hospitalizar a su testigo. “El 15 de agosto de 2014 no lo presentan los fiscales argumentando que lo tuvieron que llevar al hospital. El 25 de septiembre del mismo año, como ya se había hecho costumbre, tampoco lo presentan ya que PGR esta vez pretextó que el testigo protegido tenía un problema ocular de baja visión.

Ciudad de México.- Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que la tarde del domingo falleció Érick Salvador Rodríguez García, testigo protegido en el juicio que se sigue en contra de Elba Esther Gordillo por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita. La muerte del testigo de la PGR ocurrió en un hospital de la Ciudad de México, en donde era atendido de problemas cardiacos. Rodríguez García era

testigo clave en el juicio en contra de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde se desempeñaba como auxiliar de la Tesorería de esa organización gremial. Las fuentes de la PGR consultadas indicaron que la muerte de testigo no afecta el proceso que se sigue en contra de Gordillo, debido a que existen otras evidencias con las que el Ministerio Público Federal busca demostrar el desvío de mil 978 millones de pesos del SNTE por parte de su dirigente.

Prevén elevado abstencionismo en los comicios del 7 de junio

Por Claudia Herrera y Alonso Urrutia

México.- El domingo 5 de abril arranca la campaña electoral para renovar la Cámara de Diputados. El proceso en puerta tiene un desafío central: el abstencionismo cíclico de los comicios intermedios, que podría acentuarse con el desánimo social frente a los escándalos de corrupción partidista, una clase política cada vez más alejada de los reclamos ciudadanos y los llamados en Guerrero a boicotear la realización de las elecciones. “Hemos pasado de la

gran apuesta de la transición a la democracia hacia una precarización de la democracia”, advierte Alvaro Arreola, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex consejero electoral en el estado de México. Ello, porque ubica un gran desprecio de los partidos –encerrados en sus cápsulas burocráticas– hacia los ciudadanos, quienes no se sienten representados, o a veces los más empobrecidos sólo esperan la elección para obtener algún beneficio.


Los senadores viajeros eluden 121 reportes

16

Afines a Gutiérrez de la Torre

encabezan plurinominales en el DF

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- A pesar de su obligación de reportar los resultados que obtienen en los viajes oficiales que realizan, a lo largo de dos años la mayoría de los senadores de la República omitió presentar los informes de 121 de los 225 viajes que hicieron y que generaron gastos por 103 millones de pesos. De acuerdo con los reportes públicos contenidos en 192 emisiones de la Gaceta del Senado, emitidas durante la LXII Legislatura, sólo existen reportes de 48 de los 112 viajes que se realizaron a lo largo de todo el año 2013, y únicamente 56 de los 113 que hicieron desde enero a diciembre de 2014, con la novedad de que, a raíz de la polémica desatada por el viaje de 13 senadores a España, en mayo de 2014, que hasta ahora es el más caro al sumar un gasto total de dos millones 84 mil 441 pesos, los legisladores aumentaron la presentación de sus informes, algunos hasta con 21 meses

de retraso.La revisión de la presentación de los informes, comparada por los reportes de los gastos en viajes, permite ver que hay un grado de desorden en las finanzas del Senado en este rubro, pues al menos se detectaron cinco viajes internacionales que no están en ninguno de los reportes oficiales de viajes del Senado, uno a Nueva Delhi, otro a Perú, Chile y Brasil; uno más a Panamá; otro a Buenos Aires y el quinto a Nueva York. También se puede observar a los 10 legisladores que más informes de viajes entregaron en estos dos años completos de la LXII Legislatura. La número uno es Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, con 13; le sigue Lucero Saldaña, quien fuera presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales y ahora es secretaria de la Mesa Directiva, con 11, igual que Laura Rojas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales.

Por Bertha Teresa Ramírez Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional en el DF dio a conocer su lista de candidatos a diputados locales plurinominales, en cuyos tres primeros lugares se encuentran personajes cercanos al ex dirigente del PRI capitalino Cauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de liderar una red de prostitución a su servicio. Priístas advierten que los tres primeros lugares los ocupan José Encarnación Alfaro Cazáres, Emma Galindo Delgado e Isrrael Betanzos Cortés. Armando Barajas, consejero político del PRI, aseguró que de Alfaro Cazáres "siempre se dijo que era quien lo protegía desde el Comité Ejecutivo Nacional en su calidad de secretario de organización del PRI; a tal grado lo protegió, que ahí está el pago”, sostuvo. Por otra parte, es casi un hecho que Emma Galindo vaya como propietaria y la hermana de Cuauhtémoc, Norma Gutiérrez de la Torre como suplente; la idea es que Emma renuncie y suba Norma, aseguró Barajas.

Y el tercer lugar, Isrrael Bertanzos, constituye el brazo armado de Cuauhtémoc, agregó. La Comisión Política Permanente del Consejo Político del PRI en el Distrito Federal realizó el domingo su tercera sesión extraordinaria, en la que analizó y votó la propuesta del listado de candidatos propietarios a diputados locales por el principio de representación proporcional. El PRI DF informó que durante la sesión los consejeros del Distrito Federal debatieron la integración de la lista, escuchándose oradores a favor y en contra, previo a la votación de la misma. Mauricio López Velázquez, líder del PRI, instó a los priístas a fortalecer la unidad para consolidar la posibilidad de ser opción y no sólo oposición en la capital de la República. Conforme a los artículos 194 y 195 de los estatutos del PRI, la Comisión Permanente aprobó por mayoría la propuesta, la cual está integrada por 13 candidatos, siete hombres y seis mujeres, de los cuales el 46 por ciento es menor de 35 años.


La edad de inicio en el consumo de

alcohol bajó a 12.6 años

39 17

EPN es un “dinosaurio acorralado,” coincide Dresser con Aristegui en CNN

Por Carmen Aristégui

Por José Antonio Román México.- El consumo de alcohol no sólo se incrementó de manera paulatina en la década pasada, sino que entre los jóvenes se da cada vez a edad más temprana, pese a acciones reguladoras emprendidas por el gobierno. La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo

de drogas ilícitas, como mariguana, metanfetaminas y cocaína en la población de 12 a 19 años. Tan sólo el consumo de la primera pasó de 4 a 6.6 por ciento durante los cinco años pasados en la ciudad de México. Para el director del Instituto de Atención y Prevención de Adicciones en el DF, Rafael Camacho Solís, aunque el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas es mayor en los adolescentes en la capital que en el resto del país, se observa una tendencia de crecimiento paulatino en todas las entidades.

Apoya PF a reconocer restos de mexicanas

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto enfrenta una coyuntura crítica. Es un gobierno priista que prometió renovación, nuevos tiempos, mover a México, reformas estructurales de gran envergadura, y que a dos años y medio, casi tres del sexenio, ha sido de oportunidades pérdidas, de errores muy graves, malos manejos económicos, malos manejos políticos, sostuvo la politóloga Denise Dresser, quien, citando a Aristegui, agregó; Peña Nieto es un “dinosaurio acorralado.” En entrevista para Aristegui CNN, la doctora habló sobre la encuesta que publicó el periódico Reforma, la cual muestra un “gran sentir popular de descontento, ciudadanos que ven sobre todo en el ámbito económico, un sexenio que va siendo cada vez más fallido”. Apuntó que el gobierno actual es “insensible ante una serie de crisis que fueron surgiendo; (como) el

Redacción Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal (PF) colaborarán con las labores de identificación de los cuerpos de las dos mexicanas que fallecieron en el accidente aéreo en Francia el martes pasado. "La Dirección General Adjunta de Protección a Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó el apoyo al Ministro Agregado de la Policía

Federal en la Embajada de México en España para que la corporación recabe muestras biológicas de los familiares de las víctimas", informó la corporación a través de un comunicado. Se estrella avión en Francia; mueren 150. En apoyo a las labores de la Guardia Civil española, expertos en genética forense de la Policía Federal se trasladaron a Tampico, Tamaulipas y Playa del Carmen, Cancún, para recabar artículos personales que puedan ayudar a obtener material genético para identificar el cuerpo de Daniela Ayón.

asesinato de 43 estudiantes en Ayotzinapa…; los eventos en Tlatlaya, en los cuales el Ejército asesinó a civiles; las revelaciones de corrupción de muy alto nivel”. Sobre la casa blanca, señaló que “involucra la corrupción, un posible conflicto de interés. Esta conjunción de factores, lleva a que los líderes del país opinen que Enrique Peña Nieto tiene una calificación de tres sobre 10 en temas de corrupción. Para los líderes la corrupción se ha vuelto el tema central que está manchando la imagen del gobierno”, recordó Dresser. En conjunto, se “está acorralando a Peña Nieto, no ha sabido responder de buena manera. Su respuesta ha sido ignorar o silenciar a la crítica, silenciar a los mensajeros, o nombrar a un secretario de la Función Pública para investigar el conflicto de interés, que llega al puesto con conflicto de interés porque es amigo y empleado del presidente, o lo ha llevado a culpar a los factores externos”.


-Circo, maroma, teatro y muerteAMN.- En 1863, en vísperas de la llegada a México de Maximiliano y Carlota, el mexicano Enrique Ugartechea, primer luchador mexicano, se convertiría en el padre de la luche libre, a partir de la lucha grecorromana. Pronto, ese circo, maroma, teatro y muerte lograría penetrar en el populacho. Proliferarían las arenas y los cuadriláteros del box y la lucha libre. Luchadores de la talla de El Santo y Blue Demon trasladaron la realidad a la ficción en películas de renombre internacional, en las que figuran como héroes mexicanos, luchando contra el mal. Son nuestro Superman mexicano. La lucha libre mexicana es una pasión y forma parte del folklore mexicano, pero no deja de ser un espectáculo de violencia que se introduce en todos los rincones de la familia, y ha hecho una sociedad violenta. Por ello, en 1964, Ernesto Peralta Uruchurtu, el llamado regente de hierro de la ciudad de México, que duró en el cargo casi 14 años, prohibió la lucha libre por televisión, a raíz de que unos chiquillos se habían dado en la torre, emulando a los gladiadores del circo, maroma, teatro y muerte. Esos chiquillos que emulaban a los superhéroes mexicanos en mucho se parecen a los niños que en Estados Unidos saltaron por las ventanas, creyéndose indestructibles, como Superman o Spiderman. ¡Y pácatelas! También hubo chiquillos que murieron al imitar a Mary Poppins, que solía volar con una sombrilla. En este terrible fenómeno sociológico, los padres y los medios de comunicación son los principales responsables, pues fomentan la violencia, a través de un espectáculo suicida. La razón es muy simple, los

niños no tienen criterio a esa edad, no distinguen la realidad de la ficción. ¿Y dónde están los padres? Pues viendo la llamada caja idiota con unas chelas bien frías a un lado y los pies sobre la ¿Por qué hago historia? Hace unos días, en un cuadrilátero de Tijuana, murió trágicamente Pedro Aguayo Ramírez, mejor conocido como El Hijo del Perro Aguayo, y cuyo deceso pone en evidencia que ese lucrativo negocio está en manos de una mafia que no garantiza ninguna seguridad para el público y los luchadores, que podrían seguir muriendo como perros sin el auxilio de ningún médico. La trágica muerte de El Hijo del Perro Aguayo, debido a un traumatismo cervical, a consecuencia de un fuerte golpe en el cuello, demuestra que la mafia de esos espectáculos viola leyes y reglamentos, y que los involucrados bien podrían ser juzgados de negligencia criminal, pues conocen absolutamente nada de primeros auxilios. Por principio de cuentas, esa función de lucha libre no debió realizarse, pues los organizadores violaron normas fundamentales, estipuladas en el reglamento correspondiente, y por las cuales, el empresario sólo pagará 7 mil pesos de multa, mientras obtuvo en taquilla 1.2 millones de pesos. ¿Una vida vale 7 mil pesos? El hecho macabro revela también que la realidad supera la ficción, y que detrás de ese deplorable espectáculo hay una estela de corrupción.¿Por sus efectos altamente nocivos, debe prohibirse ese macabro espectáculo?


C

19

olumnas Periódico el Faro

En Venezuela votan demasiados muertos Andrés Oppenheimer Estados Unidos y varios países de Latinoamérica están diciendo que la crisis venezolana debería resolverse en las urnas en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, un testimonio reciente en el Senado estadounidense generó dudas sobre si puede haber elecciones limpias en Venezuela, al señalar que el registro electoral venezolano está tan lleno de muertos, que muchos estados tienen más votantes registrados que personas. En un testimonio del 17 de marzo ante el Comité del Senado sobre Relaciones Exteriores, Russ Dallen -editor del Latin American Herald Tribune, con sede en Caracas- dijo que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene en sus manos un aparato electoral que casi garantiza el fraude en las elecciones legislativas, tentativamente programadas para septiembre. Antes de ver si eso es cierto -algunos expertos estadounidenses y opositores venezolanos lo disputan- echemos un vistazo a las cifras de Dallen. Según su testimonio, el registro electoral de Venezuela ha sido manipulado desde que el fallecido Presidente Hugo Chávez contrató empresas cubanas para emitir los pasaportes y otros documentos de identidad venezolanos al inicio de su Gobierno. En el 2003, cuando la Oposición de Venezuela lanzó un referendo para tratar de revocar el mandato de Chávez, Venezuela tenía 11.9 millones de votantes registrados. Chávez logró retrasar el voto por un año y medio, ganando tiempo para agregar más de 2 millones de votantes al registro. En 2004, Venezuela tenía 14 millones de votantes registrados, dijo Dallen. En los años siguientes, a medida que perdía popularidad, el Gobierno infló aún más el registro electoral. En las elecciones del 2013, cuando la Comisión Nacional Electoral controlada por

el Gobierno adjudicó a Maduro la victoria con el 1.5 por ciento de los votos, el registro tenía 18.9 millones de votantes registrados. "Por lo tanto, el registro electoral aumentó en un casi un 60 por ciento en 10 años. ¡Un verdadero boom poblacional!", dijo Dallen. Añadió que un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB) encontró que en 14 de los 24 estados venezolanos habían más votantes registrados que personas. "Uno de los estados más pobres, Delta Amacuro, por ejemplo, tenía 122 por ciento más de votantes registrados que su población estimada", dijo Dallen. Preguntada sobre estos datos, la directora del Programa para las Américas del Centro Carter, Jennifer McCoy, quien ha liderado varias misiones de observación electoral a Venezuela, me dijo que el Centro Carter y otros estudios de la UCAB "no encontraron una significativa sobreinflación del registro electoral, ni estados con más votantes registrados que su población". Un informe del Centro Carter del 2012 sobre el sistema electoral de Venezuela dijo que "ningún registro de votantes es perfecto. Las normas internacionales aceptan cierto nivel de inexactitudes, de hasta quizás un 3 por ciento" del registro electoral, siempre y cuando no beneficie a ningún partido político en particular. Añade que un estudio de la UCAB del 2012 había encontrado que aunque Venezuela tiene un alto porcentaje de votantes registrados -97 por ciento de la población en edad de votar- y "eso está de acuerdo con el que registran países latinoamericanos comparables".

Periodismo en resistencia Denise Dresser Historias del país del absurdo. Historias del país de la contradicción. México hoy, donde la libertad de expresión y prensa habitan en la simulación de leyes que dicen defenderlas. Donde para los periodistas las palabras más comunes son miedo, silencio, muerte, censura, o un nuevo eufemismo: despido por "abuso de confianza". Una realidad descrita en el reporte anual de la organización Artículo 19, sobre la violencia cometida contra periodistas en México. Y el título lo dice todo: "Estado de censura". Estado de indefensión para defensores de derechos humanos, blogueros, tuiteros, dirigentes sociales y estudiantiles que viven en la aprensión permanente. Porque alzar la voz para denunciar, disentir, criticar, conlleva un alto riesgo. El nombre del texto no es fortuito. Invita a sus lectores a jugar con las palabras. Estado como gobierno que censura, o bien el estado como clima que lleva a los comunicadores a alinearse, auto-censurarse, mimetizar el discurso oficial. Estado de miedo de que la reprimenda puede llegar en cualquier momento. Y el miedo crece día con día ya que durante 2014 se documentaron 326 agresiones contra los medios, sólo cuatro menos que el año anterior. Durante los primeros dos años de Enrique Peña Nieto 10 periodistas han sido asesinados. Durante el gobierno de Felipe Calderón se agredía a un periodista cada 48.1 horas; en lo que va del sexenio de Peña Nieto la agresión ocurre cada 26.7 horas. En el Distrito Federal. En Quintana Roo. En Veracruz. En Guerrero. Las entidades más peligrosas para decirle al poder lo que no quiere oír. El internet -santuario para muchos medios- también se ha vuelto un lugar común para los ataques, las amenazas, el hostigamiento. Un lugar en el cual los contenidos son falsificados y los portales son

atacados y los periodistas son difamados. Un sitio en el cual, desde el anonimato, se nos llama "putas" y se nos escribe: "respeta a @epn o te colgaremos del culo con un gancho de carnicería, perra" o se nos tuitea "respeta a nuestro presidente @epn te vamos a matar maldita perra, arriba el PRI aunque te duela". Las agresiones a mujeres comunicadoras y documentadoras aumentó 20 por ciento en los últimos dos años. Y toma una dimensión particular. Atenta contra la dignidad, atrae la atención morbosa sobre la privacidad, usa el género como un pretexto para patear. El cerco se va cerrando, de manera deliberada. En este gobierno, el promedio de agresiones a la libertad de expresión subió 80 por ciento. En este gobierno, 48 por ciento de las agresiones contra periodistas han sido cometidas por algún funcionario público. El Estado mismo amordaza. Quien debería proteger la libertad de expresión se convierte en el principal perpetrador de ataques en su contra. Porque a pesar de leyes, mecanismos y fiscalías "especiales" la total impunidad de quienes agreden a la prensa persiste. Porque la democracia mexicana agoniza al lado del periodismo libre. Porque Angélica Rivera no quiere vender su Casa Blanca ni Luis Videgaray aclarar las condiciones de compra de la suya. Porque el PRI quiere ganar la Ciudad de México con las redes que tejió Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Porque el gobernador de Quintana Roo prefiere matar al mensajero que atender su mensaje. He allí el caso de Edwin Canché, torturado por fotografiar el choque del sobrino del alcalde. O el de Gregorio Jiménez, asesinado por un comando armado. O el del periódico Noroeste de Sinaloa, objeto de 47 incidentes de robos, despojos, agresiones físicas, amenazas y asaltos.


20

Nueve semanas y media José Cárdenas Es lo que falta para las elecciones del 7 de junio, y como en aquella película de Kim Basinger y Mickey Rourke, también por acá se desbordan las relaciones peligrosas… y las pasiones desenfrenadas. A los dirigentes del Partido Ecologista no les salen las cuentas debido a las siete multas —un total de 169 millones de pesos… más lo que se acumule esta santa semana— impuestas por violentar la ley electoral. En defensa propia, los “verdes” acusan números rojos resultado de una embestida alevosa, perversa e injusta de sus adversarios políticos… todos menos el PRI, claro. La crisis obliga al partido defensor de los animales, a pedir dinero prestado… y mucho; solicita un crédito por 150 millones de pesos —al Banco Interacciones— para salir del agujero. —¿Lo permitirá el árbitro electoral? La jugada parece inmoral, y además es ilegal… Según la norma electoral, cualquier partido político puede pedir prestado y ofrecer propiedades y otros valores en garantía de pago… pero no puede hipotecar el dinero del financiamiento público; las “prerrogativas” no han de utilizarse como aval de alguna opera-

ción financiera distinta a los fines electorales; ahí está el detalle. Desde luego, los “pobres” verdes se victimizan; lanzan metralla… y asoman el colmillo retorcido. No les parece tan grave haber intentado comprar la voluntad de los votantes mediante tarjetas de descuento, vales para medicinas y lentes graduados, o envolver las tortillas en papel con su propaganda, ni pintar de color verde las escuelas de Chiapas… tampoco la spotiza grosera en televisión y los famosos cineminutos. Visto con ojos “verdes”, la violación sistemática de la ley electoral es pura fantasía, y los castigos sólo muestran la parcialidad y debilidad del INE y el TEPJF frente a la insidia de los demás contendientes. Mientras… el catedrático e investigador Juan E. Pardinas llama al tucán “ave de impunidad”… y saca cuentas: desde 1997, ese partido ha recibido seis mil 450 millones de pesos del erario; 358, cada año; ha tenido ingresos diarios por 980 mil pesos. Suponiendo que 70% de ese dineral se haya utilizado para gasto operativo, la ganancia neta anual sería de 107 millones de pesos… ¡envidiable negociazo! EL MONJE LOCO: Con todo y el pico cerrado, ese tucán chilla pa’fuera… y ríe pa’dentro.

Lubitz y Nash

Pascal Beltrán del Río

La tragedia del vuelo 9525 de Germanwings, que se estrelló en los Alpes franceses el martes pasado con 150 personas a bordo, ha sido motivo de muchas reflexiones y, sobre todo, preguntas. Pese al torrente de información que se ha generado desde el día en que el Airbus A320 se impactó contra una montaña, las razones por las que el copiloto Andreas Lubitz decidió poner la aeronave en una picada fatal son un misterio. Y probablemente nunca se logre dilucidar del todo este episodio trágico para la aviación. No queda otra, entonces, que tratar de armar el retrato de esta desgracia con las piezas del rompecabezas de las que disponemos. La vida parecía tratar muy bien a Lubitz. A sus 27 años de edad, tenía un nivel de vida que envidiarían muchos, incluso en Europa. Sin embargo, detrás de la fachada de joven piloto exitoso, fanático de la aviación y las carreras, se ocultaba una profunda depresión. Paradójicamente, la autoridad que diagnosticó a Lubitz y ordenó su tratamiento —incluida la decisión de retirarle temporalmente el permiso para volar— no tenía la facultad de informar de esto a su patrón, la aerolínea de bajo costo Germanwings. Usted se preguntará cómo conocemos, ahora, una información que sólo pertenecía a Lubitz y al psiquiatra y al neurólogo que lo revisaron e incluso le recetaron antidepresivos. La explicación es que la policía encontró en su casa, hechos jirones, los dictámenes de los especialistas. A partir de ahí se desprende una primera conclusión, que probablemente combatirán muchos consultores en salud mental: el secreto profesional tiene que tener límites más claros, sobre todo cuando quienes se atienden de algún padecimiento representan, por él, un peligro para otras personas. La muerte de Lubitz, junto con otras 149 personas, en la cordillera del departamento francés de Alpes de Alta Provenza, nos impedirá saber qué condujo al copiloto a suicidarse y matar al resto de los

ocupantes de la aeronave. Tan es así que el fiscal de Marsella, Brice Robin, está legalmente impedido de señalar la caída del avión como otra cosa que un homicidio involuntario. “Para que fuera de otra manera —explicó al diario español El País— tiene que haber la certeza de que había conciencia de matar. Pero el copiloto está muerto”. Sabemos que Lubitz estaba consciente en el momento de hacer descender el avión, por cierto, de una forma suave, semejante a una aproximación para el aterrizaje. También sabemos que accionó un mecanismo para impedir el acceso a la cabina del piloto Patrick Sonderheimer, que se había retirado momentáneamente de ella y trató de regresar al puesto de mando usando una clave. Y que, al comprender lo que estaba pasando, éste gritó frenéticamente “¡Abre la maldita puerta!”. La reconstrucción periodística de los meses y semanas previas al percance en los Alpes señala que Lubitz se encontraba frustrado pues su mal estado de salud —que incluía un problema de la vista— haría imposible cumplir su sueño de convertirse en capitán de vuelos de larga distancia en Lufthansa, la empresa madre de Germanwings. Nuevamente, la muerte de Lubitz hace imposible que eso sea más que una conjetura, pero no faltan los datos duros que la apuntalen. Y eso conduce a una segunda conclusión: al parecer, el copiloto fue víctima de su incapacidad de tolerar la frustración. Y por ella habría llevado a la muerte a decenas de personas. ¿Estamos ante una reacción de un narcisista cognitivamente rígido, que no está preparado para que lo eluda la recompensa inmediata? En sus estudios sobre el suicidio, el psicólogo estadunidense Edwin Shneidman aconsejó observar, en un suicida potencial, la manera en que éste lidia con el dolor psicológico (The suicidal mind, 1998).


La indignación y sus peros Jesús Silva-Herzog Márquez Mientras se encogen los espacios para la reflexión en los diarios, Milenio ha sabido aprovechar la plataforma de internet para animar debates oportunos. En el papel vemos que las palabras se contraen y que se expanden las imágenes pero internet ofrece una plataforma para que el argumento se desenrolle y se presente en contraste con otros. Siguiendo el ejemplo del New York Times ha convocado a la discusión de los más diversos asuntos: de Uber al racismo en México; del festejo de Birdman a los nombramientos en la Suprema Corte de Justicia. Vale la pena detenerse en su foro más reciente. ¿Por qué estamos tan indignados?, preguntan los convocantes. ¿Por qué hay tanta frustración, tanto enojo, tanta rabia en el país? Los participantes en el foro describen la distancia entre la sociedad y su política, la crueldad de la violencia, la corrupción, el estancamiento económico. Pero a mi juicio, el punto del debate no es tanto la fuente de la indignación como su intensidad. De pronto parece que describimos un país que se deshace, una nación en caída libre, un régimen político que explota. La crítica parece una competencia de apocalípticos. Seguramente hemos perdido perspectiva: seleccionamos la información que ratifica nuestro prejuicio de que vamos al abismo. No creo que a nadie sorprenda la irritación de estos momentos pero vale preguntarnos si estamos evaluando los problemas con la ecuanimidad indispensable. ¿Estamos siendo capaces de pintar el claroscuro de nuestra circunstancia o elegimos ver solamente la sombra? ¿Exageramos en nuestra crítica? Empeñados en la denuncia, ¿estamos abandonando el compromiso de comprender? Vale la pena, por lo menos, preguntárnoslo. Me lo pregunto porque sé que cada afirmación insinúa un pero. Lo requiere para ubicar los contornos de la realidad. Nos ubicamos en el mundo a través de aproximaciones y repliegues sucesivos. La indignación no se da el permiso de retroceder, de ponderar. La indignación silencia la voz contraria y niega posibilidad a la réplica. Su veredicto es hermético y contundente. La indignación no analiza: condena. Y no permite el derecho a la defensa. El señalado será siempre culpable de

la peor atrocidad. De ahí a la satanización del otro hay un milímetro. Lo hemos visto en estos días: quien discrepa de una multitud indignada es aniquilado simbólicamente. La indignación resulta un reflejo, no una estrategia. Por eso puede servir como alivio, como respuesta inmediata pero termina alimentando la frustración. Me pregunto si fallamos a nuestras responsabilidades al entregarnos a la indignación porque ese reflejo moral puede dificultar nuestra comprensión de las cosas. Desde luego, el resorte de la rabia ante lo inaceptable es un signo de salud pública. Celebro la indignación de estos tiempos porque es, en el fondo, una señal de vida. Si en México hoy no hubiera enojo no habría México. La inconformidad es la única prueba concreta de la sobrevivencia de México. Pero la indignación, decía Octavio Paz, siendo una moral, lo es de muy corto plazo. Tras el reflejo debe presentarse el juicio y éste exige ponderación, medida. Las simplificaciones del indignado difícilmente pueden ser pista para el entendimiento. José Antonio Aguilar Rivera contribuye al debate con una reflexión muy pertinente. Pagamos hoy el costo de nuestras ilusiones. Creímos que la democracia sería un dios y resultó un monstruo. Pero el peligro de la irritación es perder la medida de los problemas y olvidar la dimensión de los cambios recientes. Dice Aguilar Rivera: "El riesgo del astigmatismo producto de la exasperación es que no veamos lo mucho que hemos logrado. Es cierto que la pluralidad y la competencia no instalaron controles y contrapesos. La dinámica virtuosa no ocurrió. Esas son las asignaturas liberales de nuestra política democrática. Sin embargo, se construyó un entramado institucional que no debe ser menospreciado. La cruda democrática es útil si nos recuerda el costo de nuestros excesos, nuestras desmedidas expectativas, sin embargo es peligrosa cuando disminuye el valor intrínseco del método democrático". Tiene razón Aguilar Rivera: la cruda democrática podría recomendar que mandáramos al diablo las instituciones. Pero defender el proceso democrático es hoy denunciar una práctica política que lo pervierte sustancialmente.

39 21

Santana en el Ángel Sergio Sarmiento Aclaro de antemano mi interés. Soy un damnificado del concierto de Santana. Cada vez que un gobierno decide hacer un concierto o una fiesta en pleno Paseo de la Reforma se vuelve no sólo difícil llegar a casa sino que además hay que aguantar un aumento del ambulantaje y un ruido ensordecedor. La tortura empieza con pruebas de sonido a todo volumen a las cinco de la mañana y no termina hasta tarde en la noche. Los vecinos no tenemos más defensa que escapar. Tener 120 decibeles de ruido en casa o en una habitación de hotel no es una simple molestia. Si quiere usted decirle algo a la persona a su lado tiene que gritar. A veces ni siquiera esto es suficiente para que la voz se escuche por encima del ruido. Cuando el gobierno hace una fiesta en vía pública no puede usted escuchar música en su propia casa o ver televisión o leer. Dormir, por supuesto, es imposible. Ni los mejores tapones de oídos evitan la agresión. Las autoridades del Distrito Federal saben que no es correcto ni sano permitir este nivel de ruido en la vía pública. Lo paradójico es que el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, impulsó una norma ambiental a través de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal que publicó el 29 de diciembre de 2014 y la cual establece un límite máximo de ruido en vía pública de 65 decibeles de las 6 a las 20 horas y de 62 decibeles de las 20 a las 6. Quizá este límite se respete en la calle en la que vive el jefe de Gobierno o en la de la secretaria del Ambiente, Tanya Müller, pero le puedo asegurar que el propio gobierno lo rebasa en sus conciertos y fiestas en el Paseo de la Reforma. El gobierno capitalino no sólo viola su propia norma ambiental sino también las disposiciones que prohíben el uso de la vía pública para fiestas o espectáculos. Si usted o yo tomamos el Paseo de la Reforma u otra calle para realizar

una fiesta privada o una tocada, seremos remitidos a la delegación. El gobierno, sin embargo, tiene al parecer el derecho de violar cualquier norma. El gobierno capitalino está recurriendo al viejo esquema de dar circo a la multitud. Los regímenes populistas lo han hecho desde cuando menos los tiempos de Julio César. Pero además las autoridades del Distrito Federal mantienen el principio de que es correcto violar los derechos de ciertos grupos, por ejemplo de quienes viven o están alojados en hoteles en el Paseo de la Reforma o en las calles adyacentes, a cambio de comprar el voto o el apoyo político de un grupo más numeroso, como los que puedan acudir a un concierto de rock. Durante varios días el gobierno de la ciudad estuvo promoviendo la presentación de Santana como un concierto gratuito. La verdad es que no hay nada gratis en el mundo. Un concierto de este tipo tiene costos muy elevados que pagan los contribuyentes, incluyendo los damnificados. Así es, pagamos predial para que el gobierno nos agreda con ese mismo dinero. Por lo pronto el gobierno capitalino no ha dado a conocer el costo real del concierto de Santana. Yo tuve la oportunidad de huir de la Ciudad de México este pasado fin de semana. Le agradezco a la siempre hospitalaria Cuernavaca que me haya recibido en mis días de refugiado. Pero no todos mis vecinos tenían esa posibilidad. Es importante que el gobierno capitalino se someta a las mismas normas que los ciudadanos. Nadie debe violar los derechos de algunos para comprar el voto de los demás. Todos tenemos derecho de gozar de un ambiente libre de contaminación auditiva. El gobierno que prohibió las emisiones de ruido de más de 65 decibeles en vía pública debe respetar su propia norma.


INE-Dish: ni uno ni otro Javier Orozco Gómez A pesar de las reformas electorales que se han realizado, existe un alto índice de litigios en la materia, casos que van y vienen entre las autoridades como si se tratara de un partido de pimpón. Para no variar, el llamado caso Dish ahora irá de vuelta a la sala superior del Tribunal Electoral, porque esta compañía no está de acuerdo con el pago para transmitir la pauta federal. El asunto, por desgracia, no ha sido abordado de una manera objetiva ni por el Instituto Nacional Electoral (INE) ni por Dish. Cada uno a su entender o conveniencia ha llevado las cosas a un estado de indefinición. Para empezar, el INE realizó de manera inadecuada el cálculo para el cobro de las señales a retransmitir, ya que preguntó a los canales 11 y 22 y al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano cuál era el costo promedio por el servicio de proporcionar una señal a un sistema satelital de televisión. Es natural que cada interrogado

diera sus costos de acuerdo con los elementos que cuenta. El INE sacó un costo promedio de un millón 665 mil pesos, más el impuesto al valor agregado por señal. La interrogante es, ¿por qué no preguntó a Televisa y a Tv Azteca, que son los involucrados?; de hecho, dichas empresas ya lo habían dejado por escrito semanas antes. Primer error, que llevará el asunto al Tribunal Electoral. Por su parte, Dish, al ver que era ya imposible detener la aprobación del acuerdo del INE para el cobro de la señal, intentó, mediante un escrito urgente, optar por una solución que se le puso en las mesas de negociaciones previas: tomar la señal de un estado sin elección concurrente y sin candidatos independientes registrados; obviamente, al ser extemporánea su propuesta, no se tomó en cuenta. Aquí el segundo error: si Dish tuvo una opción en la que el costo era mucho más barato, por qué no la aceptó desde un inicio; ahora será el Tribunal Electoral el que decida. Es evidente que ni el INE ni Dish supieron llevar el asunto a buen puerto.

Contigo aprendí, aprendimos

39 22

Cecilia Soto Todavía hay quienes, incluso mujeres, que se quejan de las cuotas de género. La verdad es que siempre ha habido cuotas para las candidaturas y para la representación en los órganos internos tanto en el PRI como en otros partidos políticos. Las cuotas han existido con dos componentes: el sectorial y el transversal. En el sectorial, los sectores, corrientes o grupos dentro de un partido recibían una cuota de candidaturas y en el eje transversal el mandato inercial era muy simple: siempre resultaban ser hombres. Las mujeres eran consideradas uno más de los sectores o grupos; por ejemplo en el PRI, además de dar cuotas de representación al sindicato petrolero dentro del sector obrero, a la CNOP, al movimiento campesino, había que dar algunas posiciones al movimiento de las mujeres. Con esa excepción, la cuota transversal era cercana al 100% de hombres. Pero las mujeres no somos un sector más: constituimos el 52% de la población del país y es una anomalía que ese porcentaje no se refleje en todas aquellas instancias en las que se toman las decisiones que afectan a los ciudadanos, incluyendo, por supuesto, a las mujeres. Un ejercicio útil para entender la experiencia opresiva de no estar representadas es imaginar un gobierno y una sociedad espejo de la que tenemos actualmente, un mundo al revés. Es decir, una presidente mujer con un gabinete ampliado formado por 21 mujeres y sólo 3 hombres para que no se quejen, 32 gobernadoras y cero gobernadores, 94% de presidencias municipales en manos de mujeres y sólo 6% de alcaldes hombres, sólo mujeres en las dirigencias de los partidos, sólo mujeres y cero hombres en la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, sólo mujeres en la firma del Pacto por México, sólo mujeres en los órganos de representación empresarial, sólo 6% de hombres en los Consejos de las empresas, una abrumadora mayoría de medios de comunicación dirigidos por mujeres, mayoría de columnistas y opinadoras mujeres en los diarios y de distinguirse algún conductor hombre especialista en periodismo de investigación, pues a darle palo. ¿Cuántos ejemplos más puede encontrar querido lector, lec-

tora? Estas cifras resultan chocantes porque, culturalmente, difieren abruptamente de nuestra experiencia cotidiana. Pero las cifras reales, las de la abrumadora sobrerrepresentación masculina en casi todas las instancias en las que se toman decisiones y se producen la cultura y la información que usamos para nuestra vida diaria, aparecían hasta hace muy poco como algo natural, como lo que debe ser, como lo que siempre ha sido. Quienes describen a las cuotas de género como innecesarias y como algo “degradante e indigno”, porque ellas han llegado a donde han llegado por sus méritos, proyectan su experiencia de vida a todas la demás mujeres. Pero las cifras que apenas enumeré demuestran que esas experiencias exitosas son la excepción y no la regla. Yo misma compartía esos prejuicios hasta mi experiencia en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, en Beijing, en 1995, cuando entendí las cuotas de género como una de varias herramientas para interrumpir una inercia milenaria que hacia invisibles a las mujeres. El libro Contigo aprendí, de Clara Scherer Castillo y Adriana Ortiz Ortega, editado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Trife, es una narración apasionante de una historia de empoderamiento exitoso de hombres y mujeres para producir una singularidad, la sentencia 12624 del Trife, después de la cual todo cambia para el ejercicio de los derechos políticos de hombres y mujeres en México. La sentencia a la que me refiero, la 12624 del 2011, es la que interpreta que en materia de medidas de discriminación positiva como las cuotas de género y según lo dispuesto por el artículo primero de la Constitución, no hay excepciones que valgan. Los partidos políticos apoyados por la presidencia del entonces IFE no estaban dispuestos a cumplir con la cuota obligatoria de 40/60 para mujeres y hombres para las candidaturas a diputaciones federales en las elecciones de 2012, utilizando una disposición del Cofipe en la que se dispensaba de la exigencia de las cuotas a los procesos de elección interna “democráticos”, eufemismo para referirse a los distritos de mayoría relativa.


En acción operativos para prevenir y Equipamiento para Seguridad disminuir accidentes en carreteras Pública. Centro Dinámico Pegaso.

Por Staff Presidencia A través de diversos operativos, en carreteras federales y diversos modos de transporte, se fortalecerá la seguridad en las Vías Generales de Comunicación del país durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el objetivo de prevenir y disminuir accidentes. El Operativo 30 Delta se aplicará a conductores de vehículos y participarán 250 médicos con el apoyo de técnicos en toma de muestra de alcohol en aliento y toma de muestra para análisis toxicológico. Para ello, se instalarán

121 módulos de exámenes médicos a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles. Se tiene la meta de aplicar más de 65 mil estudios clínicos. Y el Operativo Rampa en conjunción con la Dirección General de Aeronáutica Civil se aplicará en los principales aeropuertos del país. Los accidentes en las Vías Generales de Comunicación están considerados como un problema de salud pública, ya que generan una alta tasa de mortalidad, un elevado número de personas con discapacidad y cuantiosas pérdidas materiales.

¡De vacaciones!

Por Staff Presidencia Más de 25 millones 900 mil alumnos y 1.2 millones de maestros de Educación Básica, de escuelas públicas y privadas, inician su periodo vacacional de primavera, el cual concluye el viernes 10 de abril. De acuerdo con el Calendario Escolar 2014-2015 vigente para las escuelas

públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el fin de este ciclo escolar será el 14 de julio. De acuerdo con cifras estimadas: En preescolar hay más de 4 millones 803 mil alumnos. En primaria, más de 14 millones 344 mil. En secundaria, más de 6 millones 821 mil estudiantes.


C

ollage Periódico el Faro

El PRI nombra 'embajadora honoraria' a Sabrina Sabrok

Martes 31 de Marzo del 2015

Usuarios de PlayStation podrán usar Spotify mientras juegan

Se podrá acceder a la música favorita mediante la plataforma de música streaming El Informador

Fue nombrada embajadora honoraria de la comunidad lésbico-gay en México y Argentina El Informador Ciudad de México.- Acompañada por los líderes nacionales de la Confederación de Jóvenes Mexicanos del Partido Revolucionario Institucional, Sabrina Sabrok recibió el título de embajadora honoraria de la comunidad lésbico-gay en México y Argentina. Sabrina dijo en entrevista que aceptó este cargo porque quiere cambiar muchas cosas de México, "porque vivo acá desde hace muchos años, porque tengo una hija mexicana, porque me da coraje muchas cosas que veo todos los días y este es un país muy rico como para desperdiciar todo lo que tiene". "La gente debe tomar conciencia cada uno en hacer cosas buenas para poder cambiar en general el país, no se puede dejar todo el manos de los gobernantes es

la actitud de la gente todos los días", apuntó la modelo. Julio Cesar Barragán, Carlos Ramírez Nolasco y Reyna Delfí, líderes de la Confederación de Jóvenes Mexicanos del Partido Revolucionario Institucional informaron que las actividades de Sabrina serán dar voz a la comunidad lésbico-gay en los sectores en donde los jóvenes tienen participación como en el deporte y la cultura. Finalmente, Julio Cesar Barragán aseguró que la cantante y modelo no percibirá ningún sueldo por este nombramiento ya que sus acciones están totalmente vinculadas por su compromiso en servir a México. Sabrina Sabrok es conocida por participar en los programas de televisión "La Hora Pico" (como modelo), "Big Brother VIP" y actualmente "Para El Que Lo Aguante Todo" por Telehit, llamando la atención también por las cirugías que se ha hecho en implantes mamarios, que son cada vez más grandes.

Ciudad de México.- Los usuarios de PlayStation podrán acceder a sus temas musicales preferidos en Spotify, lo que les permitirá hacer saltos de canciones o subir el volumen de la música al usar un teléfono inteligente o una tableta electrónica

mientras juegan. La firma sueca indicó que con Spotify Connect "traemos de vuelta la magia del gaming con música", con lo que los usuarios de PS4 y PS3 podrán utilizar este servicio. De esta manera, explicó, los amantes de los videojuegos podrán acceder a sus temas musicales favoritos mediante la plataforma de música streaming.


25

Niña pierde a su perro y lo halla días Pobladores expulsan a niño con VIH; después en restaurante... rostizado lo adoptan a 800 km de su hogar

EFE Pekín.- Kun Kun, un niño seropositivo chino de 8 años que el pasado mes de diciembre se hizo famoso después de que el pueblo en el que vivía pidiera su expulsión de la localidad por su condición médica, fue finalmente llevado a una escuela especializada en niños seropositivos, a unos

La infante encontró a su mascota en un local de comida especializado en carne de perro; el caso ha causado conmoción en redes sociales Redacción Hanoi.- La peor pesadilla para una persona que extravía a su perro se hizo realidad en el caso de una niña: halló a su mascota rostizada en un restaurante. Una niña de cinco años reconoció a su querida ‘Flower’ cuando ésta se encontraba servida en una bandeja, cocinada, en un local de comida especializado en carne de perro en Vietnam. Días antes, la pequeña -cuyo nombre no fue revelado- había dedicado grandes esfuerzos en buscar a su perro, que se había perdido misteriosamente.

Esa es ‘Flower’”, gritó la desconsolada, al ver la escena.

niña,

Una fotografía de la nena junto al cuerpo del animal ha dado la vuelta al mundo en redes sociales, según reporta la versión electrónica del diario People’s Daily. Un documental reciente reveló que alrededor de siete toneladas de perros vivos son enviados a diario a la capital vietnamita, Hanoi, para consumo humano. Varios de estos desafortunados canes son robados de jardines y casas cuando los propietarios no están. El caso de la pequeña vietnamita ha generado controversia en Internet, donde algunos demandan que se prohíba el consumo de carne de perro.

800 kilómetros de su hogar. Según revela hoy el diario Global Times, los vecinos del pueblo de Shufangya, en la provincia central china de Sichuan, lograron esa controvertida expulsión y, pese a las protestas de grupos de derechos humanos e incluso de la Organización de las Naciones Unidas, forzaron a Kun Kun a abandonar el pueblo.


26

¿Cómo comprar pescados y mariscos? El Incan logra que los pacientes hablen tras quitarles la laringe

Por Blanca Valadez Notimex Ciudad de México.- Durante esta temporada los consumidores recorren mercados y centros comerciales en busca de pescados y mariscos, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) elaboró una guía para que usted haga sus compras correctamente. Tome nota. Color y brillo: Los pescados deben tener ojos brillantes, no sumidos, ni opacos o blancuzcos, su aspecto debe ser húmedo, su piel brillante y con las escamas bien adheridas a la piel, de tener agallas éstas deben ser rosadas o rojizas. Firmeza: Para identificar la frescura de los filetes de pescado, la carne de éstos debe sentirse firme al tacto y al oprimirse no debe quedarse sumida, ni deshacerse al frotarla. ¿y los mariscos?: El caparazón de éstos debe ser duro, mientras que en el cangrejo, jaiba o langosta es necesario verificar que sus tenazas, al ser estiradas, regresen a su posición original. El camarón debe mantener la cabeza y patas firmes al

cuerpo sin que se desprendan fácilmente; además es importante observar que no tengan anillos negros o grisáceos en la superficie del cuerpo. Las almejas tienen que estar completas, bien cerradas y al golpearlas entre sí se debe escuchar un sonido hueco. Olor: El olor debe ser suave, si desprende aroma a amoniaco significa que ha entrado en proceso de descomposición. Temperatura: La selección de los pescados y mariscos debe hacerse hasta el final de las compras, para no estarlos paseando en el carrito, y una vez en casa se deben colocar en el refrigerador o el congelador inmediatamente. Caducidad: Según sea el tiempo en el que se planea consumirlos, el tiempo estimado después de la compra es de tres días en refrigeración. En caso de comprar estos productos empaquetados, se tendrá que verificar su fecha de caducidad. Precios: El organismo recomendó comparar los precios en distintos establecimientos para no pagar más por el mismo producto.

Ciudad de México.- Gracias a una técnica avanzada de cirugía que se practica en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), un paciente con cáncer en la garganta tendrá la posibilidad de volver a hablar, a pesar de que le tuvieron que extirpar cuerdas vocales y más de 75 por ciento de la laringe en una intervención quirúrgica. Se trata de un procedimiento quirúrgico mayor de origen francés denominado laringectomía supracricoidea con cricohioidoepiglotopexia —desarrollado en el Instituto Gustave-Roussy de París— que, de acuerdo con Kuauhyama Luna Ortiz, cirujano oncólogo del Incan, evita que una persona se quede muda, pese a que el pronóstico general con ese padecimiento es que no puedan volver a hablar. Recuperar la voz Luna Ortiz, uno de los cinco cirujanos en México certificados para realizar este procedimiento (además de otros cuatro colegas del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS), explicó que a la semana la persona comienza a articular frases, oraciones completas, a comunicarse, aun cuando su voz no podrá ser la misma que tenía antes de estar enfermo. Suele ser, dijo el especialista, “similar a la que puede emitir el Pato Donald”, pero hay que aclarar que cuando acuden a consulta este tipo de pacientes ya han perdido el tono de su

voz y, por lo menos, llevan un mes con afónicos y hablando de manera en extremo rasposa e comprensible. Después de la cirugía, explicó el experto a MILENIO, “nosotros logramos que tenga voz y conserve funciones básicas de la laringe como respiración, deglución y fonación, además de la reintegración social del paciente”, destacó Luna Ortiz, tras recordar que ese tipo de pacientes, con la operación convencional, a lo mucho lograban reproducir voces robotizadas con ayuda de aparatos colocados en el cuello. En el procedimiento innovador, “con la reconstrucción que se hace con el mismo tejido que queda de laringe es suficiente para que el paciente pueda hablar. “Este concepto de tener voz sin cuerdas vocales no lo entiende mucha gente, inclusive diversos médicos, pero es posible y en el Incan hemos efectuado alrededor de un centenar de cirugías”, explicó el especialista al tiempo que efectuaba una intervención a un varón de 54 años con tumores en etapas 2 y 3. A los pacientes tratados en el Incan con cáncer de laringe, dijo, se les realizan tratamiento “como traje a la medida”, pues se les puede hacer la cirugía, en la que se abre de un costado a otro la zona del cuello y se requiere de un adiestramiento manual del profesional para efectuar la reconstrucción de cuerdas, o también se puede recurrir al láser y la radioterapia.


N

egocios Periódico el Faro

Boicot en EU contra filial de Chedraui por abuso laboral

Martes 31 de Marzo del 2015

Avanza plan turístico en

última zona virgen de Cozumel Por Carlos Águila Arreola

Cancún.- La Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) aprobó en diciembre los permisos para la construcción del desarrollo inmobiliario Villas Xixin, al sur de Cozumel, única zona virgen que aún queda en la isla. Sin embargo, Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), señaló que se pedirá al alcalde Fredy Marrufo Martín no otorgar las licencias municipales de construcción a los promoventes de ese polémico proyecto turístico.

Por Susana González Ciudad de México.- La empresa Chedraui enfrenta desde hace un año y medio un conflicto laboral en Estados Unidos que ha derivado en un boicot comercial, acusaciones de prácticas insalubres en sus tiendas y deterioro de su imagen, por negarse a aceptar un contrato colectivo que ampare salarios y jornadas laborales justas así como otros derechos de 600 trabajadores, la mayoría mexicanos migrantes, que laboran en siete de las 49 tiendas que ha instalado en ese país desde hace 20 años bajo la marca El Súper, la mayoría en California y enfocados a consumidores latinos. Chedraui paga sueldos de hambre, los más bajos de los supermercados de California. Apenas rebasa el salario mínimo de 9 dólares por hora, cuando la mayoría paga de 12 a 17.5 dólares por hora. No da suficientes horas a sus trabajadores, así que no sacan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades en California, donde la vida es muy cara. Tampoco les da licencias por enfermedad y les roba vacaciones, aseguró Rigoberto Valdez, vicepresidente y director de organización de la United Food and Commercial Workers Union (UFCW), el mayor sindicato de trabajadores de supermercados del vecino país. La empresa desconoció el contrato y el sindicato que ya

El proyecto prevé una inversión de 16 millones de dólares. La firma Earth & Solutions pretende levantar 18 villas en planta baja y 28 distribuidas en 14 módulos dúplex al interior del partenían los trabajadores de esas siete tien- que natural Punta Sur, área natudas, las cuales compró a Grupo Gigante en ral protegida que borda la laguna 2008. Aunque perdió el caso ante la Junta Colombia. Nacional de Relaciones Laborales de EsGrupos ambientalistas han tados Unidos, se levantó de la mesa desprotestado porque consideran de mayo y se niega a negociar un contrato que el proyecto impactará de majusto para los trabajadores, algunos de los nera grave la única zona virgen cuales ha despedido. No se vale que una que queda en la isla. empresa de México que viene a Estados Unidos a prosperar lo haga a costa de traDe acuerdo con Álvarez bajadores migrantes mexicanos, expresó Chulim, la única esperanza de Valdez en entrevista con La Jornada. los ambientalistas es que el goEl conflicto laboral derivó en un boicot bierno municipal no otorgue los comercial contra Chedraui desde diciembre, que ha reducido en 10 por ciento la afluencia de consumidores, y al que se han unido 110 organizaciones de todo tipo, como la Federación del Trabajo de California, que tiene 2.1 millones de afiliados, 17 consejos vecinales de Los Ángeles, organismos defensores de migrantes e incluso asociaciones de consumidores, pues también se acusa a la cadena de condiciones insalubres y de vender caro, lo que indigna más porque sus clientes son migrantes latinos, aseguró Valdez. Las autoridades de salud, según la UCFW, han documentado más de 679 violaciones en ese renglón en 21 tiendas de El Súper.

permisos de construcción para evitar el desarrollo; sin embargo, el alcalde ha dejado entrever que dará los permisos, incluyendo el cambio de uso de suelo. La ambientalista comentó que incluso el delegado de la Semarnat, Raúl Omar González Castilla, de origen cozumeleño, no tomó en cuenta sus argumentos y se inclinó hacia los desarrolladores para facilitar los permisos federales, aun cuando “el proyecto contraviene varias disposiciones legales sobre las áreas naturales protegidas”. Según la dirigente de Citymar, González Castilla es investigado por los órganos de control interno de la propia Semarnat porque “no convocó a la sociedad cozumeleña a una consulta pública, como lo marca la ley ambiental, para otorgarle la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y el cambio de uso forestal a Francisco Florencio Kyle Ávila, el desarrollador, para la construcción del proyecto”. Y esa, dijo Guadalupe Álvarez, “es solo una de varias irregularidades detectadas en el proyecto”, y por las que también el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpuso una denuncia judicial contra la delegación de Semarnat.


Julissa Arce, la indocumentada que triunfó en Wall Street

28

Acusa Dish que Televisa manipula a CIRT

Por Vania Guerrero

EFE Nueva York.- Acaba de cumplir 32 años y ha rozado el cielo financiero de Wall Street, pero hasta hace poco Julissa Arce pudo haber sido deportada de Estados Unidos en cualquier momento: era otra mexicana indocumentada. “Quiero contar mi historia para toda la gente que se encuentra en la situación en que yo estaba. Que no dejen que un papel los limite, ni que las leyes les indi-

quen hasta dónde pueden llegar. Quiero ayudar a cambiar la percepción que este país tiene de los inmigrantes”, afirmó en entrevista. Además de hacerle vivir atemorizada, su condición migratoria le hizo renunciar a buenas oportunidades laborales por no poder abandonar EU, así como tomar la decisión “más dura de su vida”: quedarse en Nueva York y no despedirse de su padre cuando estaba a punto de fallecer en México.

El "turismo electoral" ya es un negocio de 1,200 mdp

Ciudad de México.- A través de su abogado, Javier Tejado Dondé, Televisa utiliza a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para desprestigiar a Dish, aseguró la empresa de televisión de paga.

Dish.La semana pasada, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Dish pagar 7 millones de pesos a Televisa y TV Azteca por la retransmisión de las pautas electorales que retransmite en su sistema de paga de las señales de televisión abierta de ambas empresas.

"Como es su costumbre, Tejado Dondé redacta y envía comunicados para que sean firmados por la CIRT como si fueran posiciones unánimes de la Cámara, cuando dichos comunicados no son ni autorizados ni discutidos por su Consejo Directivo", señaló

Dish aseguró que el problema real de las televisoras de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas es que no aceptan los principios de must carry y must offer, establecidos desde la reforma constitucional al sector.

Crecen quejas por fraudes en depósitos

Por Jessika Becerra Por Roberto Valadez México.- Este año se prevé una derrama de mil 200 millones de pesos por viajes electorales, informó Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), derivada de los movimientos que candidatos, representantes de los partidos políticos, funcionarios y personal ligados a las campañas tienen que hacer por el territorio nacional. Cada tres o seis años se presenta ese movimiento sui géneris en la industria

turística, pues con motivos de las elecciones los políticos se desplazan de su lugar de origen a otras regiones y utilizan hospedaje, transporte aéreo o terrestre y restaurantes, así como servicios de audio y video, entre otros, indicó el directivo. Por su parte, Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), afirmó que las épocas de votaciones les benefician en gran medida, por el movimiento que hay de personas.

Ciudad de México.- En 2014, las quejas imputables a posibles fraudes se dispararon en cuatro productos bancarios, respecto a 2013, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El mayor incremento se registró en depósitos a plazo con un aumento de 144 por ciento y mil 430 quejas. Le siguió la tarjeta

prepagada, con un aumento de 108 por ciento anual, y 9 mil 330 quejas. Por depósitos a la vista se recibieron 125 mil 997 quejas en 2014 y por débito 971 mil 268. En tarjetas de crédito se redujeron las quejas 12 por ciento anual. No obstante, es el producto con más reclamaciones, ya que sólo el año pasado, Condusef recibió más de 1.7 millones.


Alza global del dólar; en México ganó 0.54% y quedó en $15.2690

Por Antonio Sandoval El dólar inició la semana con ganancias en todo el mundo, debido a las cifras positivas reportadas hoy en la economía estadounidense.

un tipo de cambio interbancario de cierre en 15.2690 pesos, para un avance de 0.54 por ciento a favor de la moneda de Estados Unidos; el tipo de cambio de cierre se ubicó en 15.2690 unidades por dólar.

La trayectoria del dólar se reflejó también en México, profundizando la caída del peso iniciada el jueves de la semana pasada después de cotizar tres días abajo de 15 unidades por dólar. Las cifras oficiales del banco centra mexicano reportan

El gasto de los consumidores estadounidenses subió 0.1 por ciento durante febrero, mientras que las preventas de casas nuevas avanzaron 3.7 por ciento, muy arriba de la tasa revisada para febrero, ubicada en 1.2 por ciento.

29

Irán y dólar fuerte presionan los precios del crudo; WTI cae 0.38%

Por Guadalupe Hérnandez Los futuros del petróleo cayeron por segundo día consecutivo en un mercado presionado por el alza del dólar, en tanto se extienden las negociaciones por el tema nuclear iraní, que ingresan en la recta final. En este contexto, los contratos del crudo Brent para entrega en mayo, cerró en 56.29 dólares, un 0.21 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior en el International Exchange Futures (ICE)

de 56.41 dólares. Por su lado, el convenio para mayo del crudo estadounidense WTI, cayó 0.38 por ciento, para ubicarse en 48.68 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en abril, aún de referencia, subieron 1 centavo y cerraron en 1,80 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mes subieron también 1 centavo y llegaron a 1,73 dólares el galón.

Futuros del oro, en su peor caída en 3 semanas; cierra en 1,186.40 dlrs Noticias económicas favorables

impulsan bolsas de México y NY

Redacción Los futuros del oro registraron este lunes su mayor caía en tres semanas, mientras que el dólar se fortalecía por las mayores expectativas de que la Reserva Federal empiece a subir gradualmente este año las tasas de interés. En el mercado Comex de Nueva York, los onza de oro para entrega en junio descendió 1.2 por ciento a mil 186.40 dólares por onza, su mayor caída desde el 6 de marzo. El viernes el metal dorado regis-

tró su racha más larga de ganancias diarias desde agosto de 2012. En tanto, el oro al contado perdió en la sesión 1.4 por ciento para tocar un mínimo de una semana de mil 182.05 dólares por onza, para luego recortar levemente las pérdidas para caer 1.1 por ciento. Durante siete sesiones, el metal precioso mostró ganancias consecutivas, tocando su nivel más alto desde el 2 de marzo de mil 219.40 dólares el jueves, en reacción al comunicado de política monetaria de la Fed de marzo, que se percibió como más moderado de lo esperado.

Por Felipe Sánchez Los mercados accionarios empezaron esta semana corta con ganancias apreciables, en especial en Nueva York y en menor medida en la plaza mexicana. La conjunción de varios factores explicó el movimiento: la semana pasada las pérdidas fueron importantes, de

manera que este lunes las condiciones fueron propicias, esto es, fue un buen momento para salir de compras. Coadyuvaron al repunte favorables noticias provenientes de Asia, específicamente en China, donde el Banco Popular se mostró dispuesto a implementar nuevas medidas de estímulo en el caso de que la inflación se mantenga a la baja y/o que se incremente la desaceleración económica.


S

eguridad Periódico el Faro

Estrategia de seguridad está dando resultados: Peña Nieto

Martes 31 de Marzo del 2015

Repunta el secuestro de migrantes;

se multiplican por diez los casos

Por Julio Ramírez

Redacción Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo que aunque "nos falta mucho por hacer, resulta alentador que la estrategia puesta en marcha de prevención, de coordinación, de fortalecimiento a las instituciones de seguridad está dando resultados". Dijo que "incluso los más escépticos, los más críticos, reconocen que hoy hay índices de una mejor seguridad en todo el país". Informó que en comparación con hace dos años la tasa de homicidios dolosos vinculados al crimen organizado, o no vinculados, ha disminuido, que las extorsiones han disminuido, que los robos con violencia han disminuido y que el secuestro está disminuyendo. Reconoció también las labores para detener a 90 de los 122 delincuentes más buscados como el caso de "El Chapo, la Tuta y el jefe de los Beltrán". "De esos 122 más de 90 están enfrentando un proceso, algunos fueron abatidos en enfrentamientos, pero la gran mayoría está tras las rejas. Casi 5 de cada 6 delincuentes de peligrosidad hoy están enfrentando procesos y no es casualidad", dijo. Explicó que las aprehensiones se lograron con capacitación y tecnología para investigar y dar con los delincuentes. Al entregar

más de 750 vehículos para la seguridad de Toluca, Estado de México, Peña Nieto, dijo que como parte de la estrategia de seguridad está "el asegurar que las corporaciones estatales y municipales estén mejor formadas, preparadas, capacitadas y equipadas, porque no solo se trata de que hagamos equipo sino que estas corporaciones estén debidamente preparadas, sólidamente equipadas para hacer de mejor manera su tarea". Recordó que presentó un conjunto de iniciativas al Congreso entre las que está el cambiar el modelo de más de mil 800 corporaciones policiacas en todo el país a tener 32. "32 policías muy sólidas, muy bien preparadas, muy homogéneas en su preparación y en su equipamiento y de esta manera hacer frente al crimen organizado. Porque hay que reconocer, hoy el crimen organizado está, lamentablemente, mejor preparado, equipado, tiene armas mucho más sofisticadas con las cuales delinque y con las cuales enfrenta a las corporaciones de seguridad pública", dijo. El Presidente reconoció el trabajo de las fuerzas del orden y admitió que ha habido "hechos aislados de malos elementos que manchan las corporaciones" por lo que convocó al resto a que entiendan sus responsabilidades y sepan que están ahí para proteger a su comunidad.

Ciudad de México.- Los casos de secuestro de migrantes centroamericanos reportados ante el gobierno mexicano se multiplicaron por 10 en tan sólo un año, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) solicitados vía transparencia. En 2013 se reportaron 62 denuncias por secuestro de migrantes: 37 hondureños, 19 salvadoreños, cinco guatemaltecos y un nicaragüense. En 2014, indica el reporte, hubo 682 casos: 365 hondureños, 200 salvadoreños, 100 guatemaltecos y 17 nicaragüenses. En materia de trata de perso-

nas, durante 2012 se reportaron 18 víctimas; en 2013 fueron 33 y en 2014 se registraron 29 casos. A partir del año 2012 la Dirección de Control y Verificación Migratoria comenzó el registro y recopilación de estadística relacionada con violaciones a los derechos humanos de migrantes. En tanto que en 2013 se reportaron 62 casos de denuncias por secuestro de indocumentados, 37 hondureños, 19 salvadoreños, cinco guatemaltecos y un nicaragüense. En 2014, indica el reporte entregado a Excélsior, que hubo 682 casos en que se asistió a un migrante centroamericano en territorio nacional.


31

Consignan a sujeto por Usa SSP-Michoacán el delito de feminicidio vehículos del crimen

Redacción México.- Naum Levit Torres Márquez fue consignado este ante el Juez Octavo en Materia Penal por el delito de feminicidio en agravio de una mujer que fue hallada sin vida en un cuarto del Motel Casa Blanca. Además, Torres Márquez está señalado como el presunto responsable del asesinato de otras dos mujeres que fueron encontradas en situaciones similares. Con los elementos de prueba de las investigaciones correspondientes, el Ministerio Público ejerció acción penal en

contra del sujeto por el delito de feminicidio, luego de que fue analizada la forma en la que la privó de la vida y abandonó el cuerpo desnudo. Además continúan las investigaciones por los homicidios de otras las dos mujeres. Cabe hacer mención que Torres Márquez, bajo el nombre de Ever Alberto Pavón Márquez, cuenta con antecedentes penales en el estado de Sonora por el delito de violación en grado de tentativa en agravio de una adolescente, además de que en Jalisco, bajo el nombre de Alejandro Díaz Márquez, fue detenido por delitos contra la salud y robo calificado.

Suman 11 muertos por pipazo en Tabasco

Por Carlos Marí

Villahermosa.- La Secretaría de Salud de Tabasco reportó que dos personas más fallecieron como consecuencia de las quemaduras que sufrieron por la explosión de una pipa en la Autopista Cárdenas-Coatzacoalcos, por lo que la cifra de muertos ascendió a 11. José Armando García López, de 16 años de edad, quien estaba interno en el Hospital General Número 46 del IMSS, murió por insuficiencia respiratoria aguda. El otro fallecido es Juan Vargas Barahona, de 20 años de edad, quien se encontraba en el Hospital General Gustavo Rovirosa. El pasado jueves, una pipa de la empresa Salma se descarriló en dicha autopista, a la altura del poblado Palo Mulato, donde decenas de habitantes, entre ellos niños, acudieron con bidones a recolectar el combustible derramado y, en cuestión de 20 minutos, sobrevino la explosión.

Con García López suman cuatro los menores que han muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrieron en la mayor parte de su cuerpo. La Secretaría de Salud estatal reportó entre el sábado y domingo otros siete decesos. De los cuatro menores que resultaron heridos, tres fueron enviados al Hospital de Shriners, ubicado en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación "MichouMau" y del transporte aéreo de la Armada

Por Adán García Morelia.- Vehículos que fueron incautados por autodefensas y guardias rurales al crimen organizado en Michoacán quedaron legalizados para operar como patrullas. Autoridades estatales hicieron entrega hoy de 47 unidades que antes estaban en manos de la delincuencia y que ahora forman parte del equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP). Los vehículos, ya con registro oficial, códigos y balizados, estarán a cargo de la Fuerza Rural, cuerpo policiaco integrado por ex autodefensas. "Son patrullas, son camionetas que de alguna manera fueron recuperadas de la guerra que se tuvo (contra el crimen organizado)", declaró Estanislao Beltrán, ex líder de las

autodefensas y desde mayo de 2014 comandante de la Fuerza Rural. "Ya se balizaron, son camionetas que se les legalizó. Ya están bien investigadas y ahora son parte de la Secretaría de Seguridad Pública". De acuerdo con la SSP, el siguiente paso será equipar las unidades con sistemas de comunicación. La mayoría de estos vehículos son camionetas tipo pick up, de diferentes marcas y modelos, aunque también hay un automóvil Jetta. Fuentes de la Secretaría comentaron que no se incluyó en este proyecto a los autos deportivos o de lujo que en su momento la Fuerza Rural presumió en sus inicios el año pasado.


Aseguran 100 kilos de droga en Morelos

Redacción Ciudad de México.- Elementos de la Policía de Mando Único decomisaron 100 kilogramos de mariguana en el Municipio de Emiliano Zapata. A raíz de una llamada anónima recibida anoche, las autoridades tuvieron conocimiento de que había personas sospechosas en una casa en construcción ubicada sobre la Calle Primero de Mayo de la Colonia 28 de Agosto de esa localidad, informó la Comisión Estatal de Seguridad. "Los oficiales se trasladaron al lugar y

al llegar realizaron una inspección en el inmueble donde encontraron a un hombre que al notar la presencia policiaca se dio a la fuga tirando una bolsa de plástico, la cual al ser revisada contiene un paquete envuelto con cinta canela con vegetal verde con las características similares a la mariguana", detalló la dependencia. Después, en el piso los policías encontraron 52 paquetes y tres bolsas más de plástico transparente con el mismo contenido. En total se aseguraron en el lugar alrededor de 100 kilos del vegetal, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal.

Decomisan 910 kg de mariguana en 2 años

32

Ha faltado aplicar la ley a normalistas,

advierte síndico de Tixtla

Lo que hacen ellos se ha salido de control y rebasa los límites de gobernabilidad en Guerrero, asegura David Martínez Valadés Redacción Ciudad de México.Para David Martínez Valadés, síndico procurador de Tixtla, Guerrero, ha faltado aplicar la ley contra los normalistas de Ayotzinapa, por lo que ya se rebasaron los límites de gobernabilidad en el estado. Nosotros, el ayuntamiento de Tixtla, hemos sido siempre muy respetuosos con los jóvenes… Creo que ha faltado un poco aplicar la ley por parte de la autoridad local. Es importante que el gobernador interino pudiera platicar con ellos. Lo que hacen ellos se ha salido de control, rebasa los límites de la gobernabilidad en nuestro estado”

Por Arturo Sierra

y 599 tabletas de clonazepam.

México.- En poco más de 2 años, las autoridades capitalinas decomisaron a narcomenudistas 910 kilos de mariguana y casi 9 kilogramos de cocaína.

El reporte indica que también se contabilizaron casi 2 kilos de tetrahidrocannabinol, que el psicoactivo aislado de la mariguana.

Un informe de la Procuraduría del DF, del que REFORMA tiene copia, indica que de 2012, cuando se conformó la Fiscalía Antinarcomenudeo, a la fecha también ha confiscado casi un kilo de metanfetaminas

Las delegaciones donde más aseguramientos de droga se han realizado son Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Coyoacán.

Entrevistado por Jorge Berry en “La Primera por Adela”, el funcionario municipal, retenido el sábado pasado junto con varios policías municipales aparentemente por estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, dijo que “nosotros, el ayuntamiento de Tixtla, hemos sido siempre muy respetuosos con los jóvenes… Creo que ha faltado un poco aplicar la ley por parte de la autoridad local.

Es importante que el gobernador interino pudiera platicar con ellos. Lo que hacen ellos se ha salido de control, rebasa los límites de la gobernabilidad en nuestro estado”. Explicó que todo se inició cuando le informaron que había un enfrentamiento entre normalistas y policías en Tixtla, donde se asienta la Escuela Normal, después de que policías les quitaron a los estudiantes una pipa con combustible y un autobús. Puntualizó que como el ayuntamiento está tomado por maestros disidentes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), “estábamos en reunión en una oficina alterna, llegaron los jóvenes, empezaron a golpear a policías, quemaron una patrulla y nos encerraron”. Los jóvenes además quemaron la única ambulancia municipal La intención de ellos era hacer un intercambio de los funcionarios detenidos por sus compañeros también detenidos después del primer enfrentamiento. “Nunca se había dado esta situación”, dijo David Martínez Valadés, quien sin embargo destacó que ya platicaron con los jóvenes y han llegado a “algunos acuerdos” para que situaciones como la que se suscitó el fin de semana no se repitan.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 31 de Marzo del 2015

Alerta de tsunami tras sismo de Un muerto en tiroteo frente a 7.7 grados en Papúa Nueva Guinea Agencia de Seguridad Nacional

AFP AP, AFP Fort Meade.- Un tiroteo ocurrió este lunes después que dos personas en un automóvil trataron de embestir una puerta de las instalaciones de la Agencia de Seguridad Nacional en Fort Meade y al menos una murió y otra más resultó herida, según informes preliminares citados por dos funcionarios de Estados Unidos. "Una persona murió y otra resultó herida cuando intentaron entrar con un vehículo en el recinto de la Agencia de Seguridad Nacional sin autorización", informó la entidad en un comunicado. "El personal de seguridad de la NSA les impidió acceder a las instalaciones", añadió. Una portavoz del FBI

dijo que no se creía que el incidente estuviera relacionado con el terrorismo. Los dos funcionarios federales dijeron que al menos una de las personas en el vehículo murió después del tiroteo. Ambos funcionarios hablaron a condición de no ser identificados porque no estaban autorizados a hablar del incidente. La sede de la NSA está en una amplia instalación del Ejército cerca de Baltimore. Amy J. Thoreson, portavoz del FBI, dijo en un correo electrónico el lunes que la zona de los hechos fue acordonada y que la agencia está trabajando con la fiscalía federal de Maryland para determinar si se presentarán cargos federales.

Sidney.- Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes la costa de Papúa Nueva Guinea, informó el instituto geólogico de Estados Unidos (USGS), y se podrían producir "peligrosas" olas de tsunami en un radio de hasta mil kilómetros del epicentro. El epicentro del fuerte sismo se situó a 65 km de profundidad, y unos 54 kilómetros de distancia de la ciudad

de Kokopo, en la isla Nueva Bretaña, y a 789 kilómetros de la capital Port Moresby, informó el instituto estadounidense. "Según parámetros sísmicos preliminares (...) existe la posibilidad de que se produzcan peligrosas olas de tsunami en las costas situadas en un radio de mil kilómetros del epicentro", dijo por su parte el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.


34

Las fuerzas iraquíes arrebatan Al menos 45 muertos en bombardeo al EI control de hospital en Tikrit a campo de refugiados en Yemen

El Informador Bagdad.- Las fuerzas iraquíes arrebataron al grupo yihadista Estado Islámico (EI) el control total del Hospital General de Tikrit y las zonas de alrededor, dijeron fuentes de seguridad que pidieron el anonimato. Las fuentes añadieron que los combates continúan en la zona, cercana al centro de Tikrit, capital de la provincia de Saladino (norte), donde el ejército iraquí lanzó una ofensiva hace varias semanas.

Las fuerzas avanzaron en la parte occidental de la ciudad, en la zona de Al Dim, en dirección hacia el distrito industrial, donde se cree que hay apostados alrededor de 400 miembros del EI, algunos de ellos oriundos de la ciudad. Los combates provocaron decenas de muertos y heridos en las filas del Estado Islámico, dijeron las fuentes, que no precisaron cifras ni hablaron de eventuales bajas en las filas del ejército. El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció que su Ejército va a "comenzar pronto la batalla final en Saladino".

Agencias Saná.- Al menos 45 personas murieron y otras 65 resultaron heridas hoy en los bombardeos de la coalición árabe contra un campamento de refugiados en el noroeste del Yemen, según denunció la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El portavoz de la OIM Joel A. Millman aseguró que 75 agentes de la organización están en el lugar de los hechos para ayudar a las víctimas.

En un comunicado, los rebeldes chiíes aseguraron que la coalición, liderada por Arabia Saudí, bombardeó el campamento situado en la zona de Al Mazraq, en la provincia de Haya, vecina de Saada, bastión de los hutíes de Ansar Alá. Un testigo de la zona, que se identificó como Mustafa al Haradi y trabajador de una ONG, explicó que dos misiles tuvieron como objetivo un puente que está en la ruta que une al paso fronterizo de Harad con la provincia de Saada.

Accidente de autobús en Perú Suman 17 muertos en Chile deja al menos 19 muertos

por lluvias torrenciales

El mal tiempo ha provocado aluviones y desborde de ríos en tres regiones del norte del país; las autoridades no descartan más víctimas mortales El Informador

Santiago.- Al menos 17 personas han muerto en Chile por las lluvias y aluviones que golpearon desde la semana pasada al norte del país, informaron autoridades, aunque el Gobierno admitió que el número de víctimas fatales podría subir a medida que los socorristas comiencen a remover el lodo de las ciudades más alejadas. El despliegue de militares, bomberos y maquinaria pesada permitió en las últimas horas el hallazgo de más fallecidos en medio del barro y escombro, tras el desborde de ríos y múltiples aluviones que inundaron tres regiones del usualmente árido norte chileno, en las peores lluvias de los últimos 80 años.

El Gobierno informó que hasta ahora permanecen desaparecidas una veintena de personas, pero bomberos ha mencionado que podrían superar el centenar, con una alta probabilidad que se encuentren sepultados bajo toneladas de barro en la desembocadura de ríos y quebradas. El ministro añadió que se transfirieron casi 10 millones de dólares para labores de limpieza y reparación en los 13 municipios más afectados por la catástrofe. Las zonas más afectadas siguen en estado de alerta por el riesgo sanitario debido a la turbiedad del agua potable y posibles brotes de enfermedades. En muchos pueblos, los militares recorrían lo que quedaba de las calles en busca de desaparecidos bajo el barro, mientras una veintena de helicópteros sobrevolaba la precordillera para abastecer de víveres a cientos de personas aisladas.

EFE Lima.- Al menos 19 personas murieron y alrededor de 20 resultaron heridas después de que un autobús de pasajeros cayó hoy a un abismo en la provincia peruana de Lucanas, en la región surandina de Ayacucho, informaron fuentes oficiales. El doctor Carlos Saravia, director

de la red de salud de la ciudad de Puquio, la capital de Lucanas, declaró al Canal N de televisión que en el lugar del accidente murieron 13 personas y otras 6 cuando eran atendidas en el hospital. Indicó que los heridos son más de 20 y que en la zona del accidente "muy probablemente haya (más) personas por rescatar" pero dijo que no pueden "confirmar su estado."


D

eportes Periódico el Faro

Martes 31 de Marzo del 2015

En Mercedes existe sorpresa

'Chicharito' está frustrado por el ascenso de Ferrari por su situación en España

El director de la primera escudería, Toto Wolff no esperaba que los alcanzaran 'tan rápido' El Informador

El mexicano dice cooperar y dar todo por el Real Madrid, pero las oportunidades que recibe son mínimas El Informador Madrid.- El delantero mexicano Javier "Chicharito" Hernández ve "frustrante" su situación en el Real Madrid ante su falta de oportunidades para jugar, según afirmó en una entrevista divulgada hoy por la cadena "Fox Sports". "Mi situación es frustrante. Yo coopero, ayudo y doy el cien por cien en los entrenamientos, pero en los partidos mis oportunidades son nimias", dijo el futbolista, de 26 años. "Estoy en el equipo pero quedo fuera en lo que es más importante, los partidos. A veces mi confianza se desmorona, aunque trato de mantenerla lo más alta posi-

ble", señaló el mexicano.

Sepang.- El director del equipo Mercedes, Toto Wolf, reconoció que la victoria del alemán Sebastian Vettel este domingo en Malasia ha sido "una llamada a despertar" y confesó que no esperaba que Ferrari les alcanzara tan rápido, a la vista de su enorme superioridad en la primera prueba del Mundial de Fórmula uno.

Hernández llegó en 2010 al Manchester United procedente de Chivas y fue cedido al Real Madrid el pasado septiembre.

"No esperábamos que sucediera a estas alturas, después de haber sido tan dominantes en Melbourne.

Desde entonces, ha marcado tres goles y dado una asistencia en trece apariciones en la Liga con el conjunto que entrena Carlo Ancelotti.

Siempre fuimos escépticos sobre nuestra ventaja y sabía-

"Lo más importante es tener oportunidades y confianza en ti mismo. Cuando han mostrado que confían en mí, los números han sido positivos", dijo "Chicharito". Hernández está actualmente concentrado con la Selección de México, con la que marcó el sábado el gol de la victoria ante Ecuador en un amistoso en Los Ángeles (1-0).

mos que teníamos que seguir desarrollando el coche para no ser cazados", comentó Wolf en declaraciones que recoge Autosport. "En apenas dos semanas hemos sido cazados y hemos perdido la carrera claramente en la pista, es una especie de llamada a despertar que es buena para nosotros", añadió. Vettel, cuatro veces campeón del mundo, derrotó a los dos Mercedes, de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, y dio a Ferrari su primera victoria desde el GP de España en 2013, confirmando su condición de principal adversario para la escudería alemana en el presente Mundial. Mercedes vio así truncada su racha victoriosa, que llevaba ya ocho carreras.


36

El Museo de Cera estrena atracciones Prometida de Aarón Hernández se

habría deshecho de evidencia

CANCHA/STAFF Massachusetts.- En vísperas de la temporada vacacional, el Museo de Cera de Guadalajara, ubicado en el Centro Histórico de Guadalajara, se renueva, y está listo para recibir y sorprender a chicos y grandes con la incorporación de un nuevo espacio adicional, al cual llamaron “Viaje Fantástico”, así como 10 nuevas figuras, entre ellas el “Piojo” Herrera. Ahora el museo luce con un nuevo acomodo en sus salas, y éste implica también la inclusión de nuevas figuras en cera de personajes que no habían estado jamás en este espacio de homenaje a los famosos de la la vida pública con diferentes aristas. La sala inicial del museo se renovó en con la “visita” de Letizia Ortiz y Felipe, el Rey de España, acompañados ahí mismo por un controversial invitado: Miguel “Piojo” Herrera, que se estrena como la estrella en este lugar. Asimismo, se incorporan las figuras

de Brozo “el payaso tenebroso” y el escritor Carlos Fuentes, quien comparte un rincón en sala de escritores con Gabriel García Márquez. La sala más moderna, totalmente remodelada está dedicada a personajes como Justin Timberlake, Madonna, Bono y PitBull, que son las más recientes creaciones que visitan Guadalajara. “La idea es darle un giro al acomodo, movimos algunas piezas e incorporamos nuevas, como PitBull, que no había estado antes y es completamente nuevo. Estamos innovando para ofrecer una experiencia mejor a nuestros visitantes”, compartió Alejandra Urbina, encargada de relaciones públicas del museo. Un “viaje” en 4DX El espacio ubicado a un lado del Museo de Cera, llamado “Viaje Fantástico”, consta de una novedosa atracción en la que Museo de Cera pone todo su empeño y esperanzas. Se trata de un simulador montado sobre una pequeña sala con capacidad para 20 personas.

AP Massachusetts.- La prometida de Aaron Hernández reveló el lunes en el juicio al ex jugador de los Patriots de Nueva Inglaterra por asesinato que ella retiró una caja del sótano de la casa de ambos a petición de su pareja un día después del crimen. Shayanna Jenkins testificó por segundo día después de haber sido llamada al estrado por la fiscalía. Jenkins, de 25 años, es la novia de Hernández desde la secundaria y madre de su hija de dos años. La mujer fue obligada a testificar bajo un acuerdo de inmunidad. Hernández, de 25 años, es acusado del asesinato de Odin Lloyd, acaecido

el 17 de junio de 2013. Lloyd, de 27 años, salía con la hermana menor de Jenkins. Su cuerpo fue hallado baleado en un parque industrial a menos de 1,6 kilómetros (una milla) del hogar que comparten Hernández y Jenkins. Jenkins, que lucía un enorme anillo de compromiso de diamantes, dijo durante el interrogatorio del fiscal asistente de distrito William McCauley que Hernández le llamó al día siguiente del asesinato de Lloyd y le dijo que era importante que se deshiciera de la caja. Me dijo que bajara a nuestro cuarto de almacenaje y sacara una caja de nuestra casa", declaró Jenkins. "Creo que dijo que era importante".


37

Propone Bernie campeonato para mujeres Aspira ciclismo a 4 plazas más para Río

Reuters Malasia.- El jefe comercial de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, propuso un campeonato mundial para pilotos mujeres como parte de los Grandes Premios de la máxima categoría del automovilismo mundial. "Pienso que sería una buena idea darles un escaparate", dijo Ecclestone, citado por medios británicos durante el Gran Premio de Malasia disputado el domingo, después de proponer la idea a los principales equipos. "Por alguna razón, las mujeres no están llegando (a la F1), y no porque no

queramos", dijo el británico de 84 años. "Atraerían mucha atención y publicidad y, probablemente, una gran cantidad de patrocinadores (...) Le sugerí a los equipos que tengamos un campeonato independiente y tal vez de esa manera seremos capaces de que alguna llegue a la F1", agregó. Ecclestone sugirió que las pilotos podrían correr el sábado o antes del evento principal del domingo. Ninguna mujer ha competido en una carrera de F1 desde la italiana Lella Lombardi en 1976, aunque varias de ellas han tenido roles en los equipos en los últimos años o competido en otras categorías del automovilismo.

Perfila a mundialistas para Copa Oro

CANCHA/STAFF Kansas.- Los hombres con experiencia en el Mundial de Brasil 2014 serán los que traten de recuperar la Copa Oro para México. El técnico de la Selección Nacional, Miguel Herrera, afirmó que aún hay tiempo para definir las listas de jugadores para Copa América y Copa Oro, pero en definitiva la base mundialista, en su mayoría con los llamados "europeos", será la que acuda al torneo de Concacaf. Este grupo fue en amplio porcentaje el que inició ante Ecuador el sábado en Los Ángeles. "Quería ver a

los jugadores que están en el extranjero. Vamos ir definiendo. Hay una base que dejó el Mundial que es la que irá a Copa Oro", señaló Herrera en conferencia de prensa en el Arrowhead Stadium tras la prática del Tricolor. El entrenador anunció el 11 que estará en el segundo juego de la fecha FIFA ante Paraguay: Melitón Hernández, Jesús Dueñas, Diego Reyes, Oswaldo Alanís, Julio César Domínguez, Jorge Torres Nilo, Jonathan dos Santos, Juan Carlos Medina, Javier Güémez, Eduardo Herrera y Raúl Jiménez. De este grupo saldrán varios elementos para Copa América.

Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Dos en pruebas de pista e igual número en ruta son las expectativas de plazas que la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) aún tiene para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

veraniega brasileña. "Al término del ranking de pista, que es después del Mundial de 2016, en febrero, sabremos cuántas plazas tendríamos, pero estamos hablando de cuando mucho dos lugares y en mujeres. Sería en omnium y en una prueba de velocidad", explicó.

Ellas se sumarían a la que Daniela Campuzano conquistó el domingo de montaña en el Panamericano de la especialidad de Colombia al proclamarse campeona de la prueba. Gabriel Espinosa, director técnico de la FMC, reconoció que esa es la cifra real de posibilidades que tiene el ciclismo mexicano de conseguir lugares para la cita

"En ruta el proceso termina el último día de diciembre de este año y vamos a ir a eventos en Brasil Venezuela y Argentina, para ver si conseguimos por lo menos una plaza varonil si metemos a un ciclista entre los primeros 20 del ranking individual, y en mujeres colocar a una dentro de las primeras 100", añadió.



Verdasco sorprende y elimina Miami Open presented by Itau WTA a Nadal del Abierto de Miami

AFP Miami.- El español Fernando Verdasco sorprendió este domingo en tercera ronda a su compatriota Rafael Nadal, segundo favorito, y lo dejó fuera del Masters 1000 de Miami al vencerlo en tres sets por 6-4, 2-6, 6-3. Verdasco, sembrado número 29 del torneo que se disputa en las canchas duras del Crandon Park de

Key Biscayne y otorga cerca de 12.5 millones de dólares en premios, enfrentará en los octavos al ganador del partido nocturno entre el también ibérico Guillermo García López (N.23) y el argentino Juan Mónaco. Nadal reconoció la calidad de su rival al señalar en rueda de prensa que "estoy jugando mejor, y estoy entrenando mejor, así que no hay justificación, él (Verdasco) jugó mejor".

Arrolla Djokovic a Darcis en Miami Miami Open presented by Itau ATP AFP

Miami.- El serbio Novak Djokovic, primero del escalafón mundial de la ATP, le pegó fuerte este lunes al belga Steve Darcis y avanzó a Octavos de Final del torneo de tenis Masters 1000 de Miami. Djokovic, también primer favorito y campeón defensor, superó a el belga en sets corridos de 6-0, 7-5, para medirse ahora con el ucraniano Alexandr Dolgopolov, que venció al brasileño Thomaz Bellucci por 7-5, 6-4. El serbio fue muy superior a su rival, sobre todo en el primer parcial, al colocarle cinco aces con su servicio, además de quebrarle el saque en

cuatro ocasiones y anotarle 83 puntos ganadores. Su oponente también se vio muy afectado con 40 errores no forzados, 22 de ellos en el segundo parcial.

"Nole" parece seguir con su firme paso de comienzo de temporada, ya que viene de ganar el Abierto de Australia (primer Grand Slam) y el Indian Wells (primer Masters 1000) de la campaña. Con una sólida actuación que lo ha mantenido por 139 semanas consecutivas en la cima del escalafón, Djokovic parece encaminarse a revalidar su corona en el tradicional certamen de Miami, considerado el 'quinto Grand Slam' de la temporada.


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 31 de Marzo del 2015

'Todo está bien con Vicente

Nicolas Cage rueda en Marrakech Fernández', dice su hijo escenas de la cinta 'Army of one'

Vicente Fernández Jr. habla sobre la situación del cantante después de su cirugía El Informador La película pretende ser una sátira sobre la persecución a Osama bin Laden Redacción Rabat, Marruecos.- El actor norteamericano Nicholas Cage rueda desde hace varios días en la región de Marrakech escenas de la película "Army of one", que pretende ser una sátira sobre la persecución a Osama bin Laden. Según confirmaron fuentes de la productora Kasbah Films, Cage lleva varios días en Marrakech, pero rechazaron dar otros detalles "por compromisos con la productora estadounidense". El Centro Cinematográfico Marroquí, que entrega todos los permisos de rodaje, precisó que el permiso se aplica exclusivamente a la región de Marrakech. Marrakech, y Marruecos en general, han servido en los últimos años como decorado ideal para películas ambientadas en Oriente Próximo y Oriente Medio, o para películas históricas, lo que hace suponer que en esta ocasión sus decorados representarán partes de Pakistán o Afganistán.

Ciudad de México.- Luego La película "Army of one" estará dirigida de la noticia de la nueva opepor Larry Charles, realizador de la muy ceración a Vicente Fernández, su lebrada "Borat" con el cómico Sacha Baron hijo -Vicente Fernández Jr.- haCohen. bló sobre la situación del canSegún explicaba recientemente The tante. Hollywood Reporter, la película estará liEn entrevista para el prograbremente inspirada en las desventuras ma radiofónico de Javier Poza, reales de Gary Faulkner, un albañil de Fernández Jr. aclaró que la opeColorado que se impuso él solo la misión ración de su padre ya estaba de encontrar a Bin Laden y para ello hizo agendada desde hace tiempo, numerosas incursiones individuales y casi pues en 2012, cuando lo operasecretas a Afganistán y Pakistán. ron en Chicago, al estar en recuperación se le hizo una hernia, pero por cuestiones preventivas, no se le podía operar de nuevo. "Se tenía que dejar pasar tiempo y (luego estuvo) el problema de los pulmones. No fue una operación de emergencia, estaba agendada. Al realizarla, descubrieron que no era una hernia sino tres", detalló el hijo del cantante. Fernández Jr. comentó que su padre está "muy bien" y al tanto de toda la información que

ha circulado sobre él. Acerca de su salida del hospital, dijo que están esperando "que nos den luz verde los doctores. No hay fecha de alta, lo van a mandar a descansar al rancho en vez de estar en el hospital, pero con sus restricciones de no visitas, estar en reposo hasta que lo den de alta ahora sí al 100%". "Todo está perfectamente bien, se recupera muy rápido y estamos agradecidos con el público y los medios", finalizó.


42

Beyoncé se reúne con Destiny’s Child Esposa de Robin Williams quiere esmoquin de la boda

AP Redacción Ciudad de México.- Beyoncé volvió a reunirse con sus antiguas compañeras de la agrupación Destiny's Child al celebrarse los premios a lo mejor del Gospell, en la ciudad de Las Vegas. La cantante interpretó junto a Michelle Williams y Kelly Rowland, el tema "Say Yes", que obtuvo el premio como Mejor Video del año, que no pertenece propiamente a la agrupación como tal, sino de Williams.

San Francisco.- Los aboEsta fue la primera ocasión en que las chicas cantan juntas desde que lo hicieran en gados de la esposa y los hijos 2013, durante la celebración del Super Bow adultos de Robin Williams acordaron que intentarán resolver . fuera de la corte su disputa en Destiny's Child se desintegró en 2005, relación con objetos personales cuando cada una de las integrantes tomó del difunto actor. caminos por separados, aunque Benyoncé Los abogados en el caso ha sido la que más destacó tanto en el mundo de la música, como en el cine. El grupo aceptaron el lunes en el Tribunal se dio a conocer en 1995 con su R&B, que Superior de San Francisco reuconquistó las listas de popularidad durante nirse informalmente antes del 10 de abril para hablar del asunto. la siguiente década.

Morgana y su lucha por el sueño de ser mujer Por Marisa Iglesias

Ciudad de México.- La nota de Eugenia Coppel en milenio.com me seduce desde la primera frase. Me cautivan los personajes. Una cantante de ópera mexicana, transexual, que quiere operarse para ser mujer y un cineasta argentino que busca una buena historia para su ópera prima y la encuentra en una cantina oscura del Centro de la Ciudad de México a la que se entraba con un password. “Ahí estaba Morgana, cantando una ópera en alemán antiguo”, dice Flavio Florencio. “Quedé fascinado. Me contó que se había inscrito en un concurso de belleza en Tailandia porque necesitaba 9 mil 500 dólares para cambiar de sexo. El premio era de 10 mil dólares y en Tailandia estaban los mejores cirujanos”. Flavio no lo pensó, le dijo que quería irse con ella y contar su historia. “No quería hacer un documental antropológico”, dice, “quería una historia humana, universal. Muy íntima, muy pura”. Morgana tenía las cosas claras desde muy joven, cuando aún se llamaba Saúl y quería ser cantante. Como sus padres le exigieron estudiar una carrera, mató dos pájaros de un tiro y se inscribió en el Conservatorio. “Yo era contratenor, la voz más aguda para un hombre. Empecé cantando barroco. Y, mientras me formaba profesionalmente,

me fui percatando de lo que necesitaba para ser feliz y me fui transformando (...) Cuando salí del Conservatorio, era otra persona”. Flavio y Morgana vuelan a Bangkok. La primera impresión de ella es que los tailandeses son los seres más risueños del mundo. Nunca ha salido de México, pero habla buen inglés y es poderosamente empática. Flavio la retrata con sutileza y humor: Morgana al llegar emocionada a su hotel. Morgana al ponerse la banda de México.

El abogado Jim Wagstaffe dijo en la corte que a la esposa de Williams, Susan Williams, le gustaría quedarse con sus regalos de bodas, el esmoquin que Williams usó en el casamiento y fotografías de su 60 cumpleaños. La abogada Meredith Bushnell, quien representa a los hijos de matrimonios previos, dijo que la disputa ha sido atroz para ellos y que les gustaría resolverla lo antes posible.

Madonna comparte el escenario con Taylor Swift

La reina del pop se presentó en los iHeart Radio Music Awards, donde se acompañó de Taylor Swift. Redacción Ciudad de México.- Madonna y Taylor Swift acapararon la atención del público durante la gala de los iHeart Radio Music

Awards, que se celebraron en el Aduitorio Shrine, de Los Angeles. Las intérpretes compartieron el escenario al cantar 'Ghosttown', nuevo tema incluido en 'Rebel Heart', el más reciente material discográfico de Madonna. Mientras la reina interpretaba el tema, Swift la acompañó en la guitarra.


con ‘Gloria’ en el SXSW

Entrañables caricaturas de los 80 que no olvidarás

43

Vive Selena a través de su música

Por María José Cantú

Te llevamos a un viaje por el tiempo en el que recordarás algunas de las caricaturas más representativas de esta década. Redacción Ciudad de México.- La ternura de Heidi o la valentía de los Caballeros del Zodiaco fueron algunas de las características que marcaron a las generaciones que disfrutaron de la televisión en la década de los 80 y que influyeron en la programación de la década siguiente. A continuación te presentamos algunos programas que nunca olvidarás y que te harán revivir algunos momentos de tu infancia. Heidi La historia de esta pequeña se basa en la obra de la escritora suiza Johanna Spyri, quien ubicó las aventuras de este personaje en los Alpes y en Fráncfort, Alemania. El programa cuenta las aventuras de la pequeña huérfana Heidi, quien a sus cinco años vivió con su abuelo a las montañas, fueron diferentes diversos momentos los que la dulce niña regaló a los televidentes. Una de las cosas que seguro recordarás es la letra de la canción: "Abuelito dime tú..." Los Caballeros del Zodiaco Esta es una de las caricaturas que marcó a las generaciones de los 80 y 90 con sus personajes legendarios, quienes vivieron peleas épicas. La serie llevó a la pantalla la historia de Saint Seiya, un huérfano quien es adoptado por la Fundación, una organización donde se entrenan a los jóve-

Ciudad de México.- A dos décadas de su muerte, Selena aún porta la corona de la reina del tex-mex y continúa vigente a través de los covers de sus canciones hechos por bandas como Moderatto y los Kumbia Kings, además de múltiples homenajes nes para luchar y ser merecedores de unas tanto musicales como en cine. armaduras basadas en las constelaciones y seres de la mitología griega. Jennifer Lopez, quien saltó a la fama al interpretar a la canMazinger Z tante que fue asesinada por Yolanda Saldivar, presidenta de su La década de los 80 llevó a soñar a mu- club de fans, consideró que llechos niños con la posibilidad de robots gi- var a la pantalla grande a Selena gantes que defendían al planeta de temibles le enseñó a tomar decisiones en amenazas. Mazinger Z cuenta la historia de el mundo del entretenimiento. un grupo de científicos quienes disponen de un robot gigante para luchar contra las fuer“Yo siempre pienso en eso zas malignas del Dr. Hell. Si eres uno de los cuando las cosas son difíciles pequeños que vieron la serie, tal vez una de y tienes la oportunidad y la fortus frases favoritas sea: "Puños fuera". tuna de estar por muchos años en esto. He tenido la bendición Candy Candy de la gente, pero siempre pienso en que Selena me enseñó todas Las aventuras de Candy Candy, una chi- esas cosas. Cómo navegar en ca huérfana, fue otra de las historias que esta vida. llevó a grandes y chicos a un viaje por las emociones, por la alegría de sus triunfos “Selena siempre está dentro hasta el llanto por las adversidades que su- de mí como parte importante de fría por la vida. ese momento de mi vida, no solo por la comunidad que me vio Las Tortugas Ninja como actriz, sino por todo lo que aprendí de conocerla y estudiarLeonardo, Donatello, Michellangelo y Raphael llegaron a la pantalla chica a finales de los 90 para poner orden en la ciudad de Nueva York. Aunque en días recientes se dio a conocer la muerte de Donatello en el cómic, estos cuatro personajes llevaron la acción a la pantalla chica. La serie narra las aventuras de estas cuatro tortugas que caen accidentalmente en las cloacas de la Gran Manzana y que son adoptadas por el maestro ninja Yoshi que vive en las alcantarillas y que también sufre una mutación, convirtiéndose en el maestro Splinter.

la como persona: una jovencita que empezó en este negocio a los 10 años; cómo actuaba en esto que no es fácil a veces y lo hizo con muchas sonrisas y con mucho corazón”, declaró J.Lo en su reciente visita a México. La presencia de la reina del tex-mex se mantiene a través de su particular ritmo que ha sido retomado por figuras como Moderatto, que en Malditos Pecadores, su más reciente producción discográfica, hace cover de “Amor prohibido”, uno de los temas favoritos de Jay de la Cueva. “Desde hace mucho teníamos ganas de hacer una canción de Selena, ésta se grabó para el disco Malditos pecadores, con el que vamos a celebrar sus 20 años de muerta y a homenajearla”, declaró el vocalista. Fernando Rivera Calderón, locutor del programa El weso, en W Radio, y vocalista de Monocordio, retomó “Como la flor”; el también crítico musical considera que el sonido de Selena fue un referente para que se abrieran las puertas a la música latina en el mercado estadunidense.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 31 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.