Ayudar a los demás, es lo de Andrés González Palomera Pág. 03
Hay indicios de que estudiantes de Ayotzinapa pueden estar vivos: Rogelio
Ortega
Roberto Sandoval lo logró: Consigue 1,300 mdp para sacar las vías
Pág. 05
Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 31 de Octubre del 2014
Pactan, pero no confían Sin embargo, al salir de la residencia oficial de Los Pinos, los familiares manifestaron su desconfianza, y desconocieron los acuerdos firmados.
Edición Digital Puerto Vallarta T
Deportista vallartense a juegos centroamericanos y del caribe Pág.02
Atrapan a gatilleros, confiensan narco fosas Pág.03
Nos ahoga burocrácia, prepotencia institucional ciudadanos Pág. 04
Nayarit
Analiza Profeco multar a la CFE en Nayarit Pág. 05 Jalisco
Jalisco lidera boom de gasolineras Pág. 07
Nacional
El Ejército también está involucrado en el ataque a normalistas, revela Omar García Pág.10 Este es el documento que EPN firmó con los padres de Ayotzinapa Pág. 10 Negocios Pese a firmar un acuerdo con el Gobierno federal para rediseñar la búsqueda de los normalistas desaparecidos hace más de un mes, los padres de los jóvenes dijeron no confiar en la investigación oficial. El Presidente Enrique Peña y los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa firmaron ayer un acuerdo que contempla un rediseño en el plan de búsqueda de los estudiantes desaparecidos en Iguala y la creación de una comisión mixta para transparentar los avances de la indagatoria. El convenio se firmó después de un encuentro de cinco horas entre padres, abogados y compañeros de los normalistas con el Mandatario y funcionarios federales. Sin embargo, al salir de la residencia oficial de Los Pinos, los familiares manifestaron su desconfianza hacia la investigación que realiza el Gobierno federal y desconocieron los acuerdos firmados previamente. No vamos a confiar en las palabras del Presidente ni en los compromisos que dio a conocer en cadena nacional hasta que presente a los 43 normalistas vivos. “Les exigimos que ya no los busquen en las fosas, que no los busquen en basureros porque nosotros estamos seguros que están vivos”, manifestó Pág. 10 Felipe de la Cruz, representante de los familiares.
Articulistas de hoy:
Lenovo concreta compra de Motorola Pág. 17
Seguridad En 6 años se duplicaron en México homicidios de niños
Pág. 20
Joaquín López Dóriga* Jorge Fernández Menéndez* Leo Zuckermann* Francisco Garfias* José Cárdenas* Carlos Puig* Román Revueltas Retes*
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Viernes 31 de Octubre del 2014
Deportista vallartense a juegos centroamericanos y del caribe
Guadalupe Hernández es el ejemplo de una mujer perseverante que sacrificó muchas cosas por sacar adelante sus anhelos de querer representar a México y sobre todo a Puerto Vallarta: Juan Rincón Redacción Puerto Vallarta.- La Vallartense Hernández competirá en los Juegos
Guadalupe
Centroamericanos y del Caribe de la ciudad de Veracruz representando a México en la modalidad de frontenis, así lo informó el titular del Consejo Municipal de Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Comufodaj), Juan Rincón.
ser por cuarto año consecutivo campeona mundial y ahora representante de México en los Juegos Centroamericanos”, aseveró. La deportista vallartense viajó hace un par de días para Veracruz dispuesta a dar como en cada competencia que ha realizado. El titular del Comufodaj invitó a la población vallartense a que acudan a las escuelas de iniciación deportiva, que lleven a los niños y niñas a practicar algún deporte y aprovechen las oportunidades que se tienen en la variedad de disciplinas como son natación, gimnasia rítmica y artísticas, futbol, volibol, frontenis, entre otros.
“Ella cuenta con el apoyo por parte del presidente municipal, Ramón Guerrero, desde el inicio de esta administración y por supuesto del área de deportes. Nosotros le ayudamos en todo lo que es el transporte y aparte ella recibe un apoyo económico por parte de la Federación Mexicana de Frontenis, de pelota Vasca”, detalló el funcionario.
Puerto Vallarta.- Viva México, esta es nuestra burocracia. PGR, FISCALÍA y VIALIDAD, entre otras, presuntas responsables. Son las primeras palabras de una maestra (de quien se omite su nombre), quien tras varios días, no ha logrado reportar ante autoridades el robo de una placa trasera de su vehículo. Para no tener ningún posible problema legal que pudiera presentarse, he querido hacer el trámite como debe ser, pero no ahoga la burocracia, dijo en entrevista. Esta persona habló al 066 con la finalidad de reportar o que por lo menos le orientaran que hacer cuando hay robo de una placa de un auto. Ahí le dijeron que debía presentarse en las instalaciones de la Procuraduría General de la República, PGR, a presentar la denuncia correspondiente en un horario de sábado a las
1833.- Nace Alexander Borodin, compositor ruso. 1873.- Apresamiento en aguas de Santiago de Cuba del vapor estadounidense "Virginius" con un cargamento de armas para los insurrectos de la isla caribeña, lo que estuvo a punto de provocar una guerra entre España y EEUU. 1905.- Publicación de la primera Constitución política de Montenegro. 1918.- Primera Guerra Mundial (1914-1918). Turquía capitula y los ingleses entran en Mosul (hoy en Irak). 1956.- Crisis de Suez: fuerzas aéreas británicas y francesas bombardean los aeródromos egipcios. 1964.- El Congreso argentino deroga las leyes que prohibían las actividades peronistas y comunistas. 1969.- Muere Lola Membrives, actriz española nacida en Argentina. 1984.- La primera ministra india, Indira Gandhi, es asesinada. 1988.- La Cámara Federal de Buenos Aires confirma la condena a doce años de cárcel a los tres militares que dirigieron la guerra de las Malvinas: Galtieri, Anaya y Lami.
1991.- Los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay inauguran en Asunción (Paraguay) la XIX reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata. 1992.- El Papa Juan Pablo II reconoce solemnemente que la condena de Galileo fue injusta, 350 años después de la muerte del astrónomo italiano.
“Nos Ahoga Burocracia y Prepotencia Institucional”: Ciudadanos
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV
1795.- Nace John Keats, poeta inglés.
1989.- Turgut Ozal es elegido presidente de Turquía en tercera votación, por la negativa de la oposición a participar en el voto.
Juan Rincón destacó que Guadalupe Hernández es el ejemplo de una mujer perseverante que sacrificó muchas cosas por sacar adelante sus anhelos de querer representar a México y sobre todo a Puerto Vallarta. Asimismo dijo es la oportunidad para que la gente del deporte individual y colectivo se fije en ella y vean lo que pueden lograr, “pues ella logró
Una pareja ha querido reportar el robo de una placa de un vehículo pero tras varios días de burocracia institucional y prepotencia de servidores públicos, no lo han logrado
Efemérides
10 horas. Al presentarse ahí, junto con otras personas, recibieron atención hasta muy tarde. Les comentaron que tenían un caso muy especial y que ese día, era imposible recibirlos. Relata la informante que las mandaron a la delegación de Las Juntas, cuyo tramite también fue muy tardado. De ahí les ordenaron que debían sacar copias para ir ala instancia federal y a la municipal. Como era fin de semana, en la unidad de vialidad no trabajan, las quejas comenzaron a tratar de interponerlas el lunes siguiente. Con la consiguiente experiencia de solicitar permiso para faltar a los centros laborales, con motivo de concluir el trámite en este caso de una educadora a quien le robaron la placa trasera de su vehículo.
1993.- Los peruanos aprueban en referéndum la nueva Constitución propuesta por Fujimori. 1994.- El Gobierno de Angola y la guerrilla de UNITA alcanzan en Lusaka un acuerdo de paz. 1995.- Dimite el primer ministro de Quebec, el separatista Jacques Parizeau, tras la derrota de los independentistas en el referéndum celebrado el día anterior. 1997.- El general Álvaro López Miera, hijo y nieto de militares españoles, es nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Cuba. 1998.- Tras azotar Centroamérica durante una semana el huracán "Mitch" provocó más de 10.000 muertos, 12.000 desaparecidos, unos 3 millones de damnificados y enormes daños materiales. Honduras y Nicaragua fueron los países más afectados.
Parcialmente Nublado
Sin embargo, ese lunes fue toda una pérdida de tiempo para las personas. Al final de la jornada, le pidieron que se presentara al otro día muy temprano a las 8 de la mañana. Esto trae como consecuencia volver a pedir el día de trabajo en la escuela, como la denuncia la maestra quien en entrevista pide no sea publicado su nombre. Esa fecha debían trasladarse a un estacionamiento, el cual se encuentra a un costado del edificio de la UNIRSE sobre avenida Grandes Lagos.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
32°C Máxima 25°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Fuerza Regional Garantiza Bajar Índice de Delitos
Ahí encontraron el cuerpo del que se presume, es el regidor de Cabo Corrientes, Juan Carlos Gordían Ramos *Son ocho los detenidos Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La balacera que se registró en días pasados en el poblado de Chacala, municipio de Cabo Corrientes, fue a consecuencia de un operativo que llevaba cabo el personal de la Fuerza Unica Regional, apoyado con las autoridades navales y de la Fiscalía Regional de Justicia del Estado. Y aunque aún no hay una versión oficial referente a los hechos, ya comenzaron a fluir los datos respecto a lo ocurrido la tarde del viernes 24 de octubre en el poblado en mención, donde perdió la vida una persona del sexo masculino. Se reveló que el personal de la Fuerza Unica Regional realizaba los operativos por la zona, luego de que días antes había sido asesinado el ex alcalde de Cabo Corrientes Carlos Orozco Madrigal y su trabajador Elías Avalos García, cuando regresaban de un rancho. Una vez que fue sepultado el ex alcalde de Cabo Corrientes, las autoridades estatales implementaron un operativo por toda la zona, llegando de este modo hasta el poblado de Chacala, donde se registró un enfrentamiento en un domicilio, donde había un grupo de sujetos. En ese lugar cayó muerto un sujeto y entonces fueron detenidas ocho personas, de quienes hasta el momento no se ha revelado la información, debido a que trascendió en la Delegación Regional que sería la fiscalía General del Estado, quien daría a conocer la información
oficial, dada la gravedad del asunto. Los ocho sujetos fueron asegurados junto con la finca, siendo trasladados a Puerto Vallarta a bordo de helicópteros de Gobierno del Estado, en el cual además trasladaron a personal de la fiscalía regional y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a la escena donde ocurrió la balacera. Una vez que dieron fe y que recabaron los indicios que se hallaron, el cuerpo fue levantado y trasladado en helicóptero hasta el aeropuerto de Puerto Vallarta. Los sujetos detenidos fueron llevados hasta la delegación Regional de Justicia, la cual fue resguardada por personal de la Fuerza Unica y de la Policía Investigadora del Estado, pero nadie informaba el motivo de que las instalaciones fueran resguardadas. Los ocho sujetos fueron investigados y comenzaron a aportar que trabajaban en el municipio de Cabo Corrientes, que nada tenían que ver en el asesinato del ex alcalde Carlos Orozco Madrigal y su trabajador, pero que tenían información respecto al levantón y desaparición de otra persona vecina del mismo poblado. Los investigadores comenzaron a indagar respecto a esa información, revelando que a principios del mes de Junio del presente año, habían recibido la orden de una persona, de quien dijeron no conocer, ya que es quien les da las indicaciones nada más, de que interceptaran a una persona que viajaba en una motocicleta por el camino que lleva de Chacala a El Tuito, a quien “levantaron” con todo y vehículo.
03 Persiste Riesgo que Caigan Vigas de Madera en Presidencia
Persiste riesgo que caigan vigas de madera en la presidencia municipal, debido a la falta de mantenimiento constante * En construcción de nueva delegación de el Pitillal, la respuesta es "aquí no cumplimos capricho de nadie" Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Debido a una falta de mantenimiento constante, todavía persiste el riesgo de que caigan vigas de madera del techo en pasillo de la presidencia en el centro de Puerto Vallarta. De acuerdo con Pedro Álvarez Marín, director de obras públicas, durante un recorrido de supervisión junto con personal de protección civil, en el edificio del ayuntamiento, dio a conocer que no hay ningún riesgo de gravedad siempre y cuando se tomen acciones de prevención a tiempo. En entrevista dijo que de momento la infraestructura no presenta ningún tipo de riesgo, esto es, de las vigas de concreto. Lo que si hay es la parte que carga el techo que es la parte de madera. Esto ocasionado por el tiempo, la polilla y la falta de mantenimiento que no se ha dado por años. Se han hecho algunas reparaciones pero fueron trabajos hechos muy a la carrera.
Lo que se está haciendo por parte de empleados de la dirección de obra pública y de protección civil, es una inspección a fondo del edificio de la presidencia municipal. Esto para reponer las vigas de madera que si están siendo dañadas, aunque no presentan ningún riesgo de peligro. De la evaluación que se está realizando, el objetivo es que sean las vigas de madera las que se reparen. Aunque hay algunas que no representan problema alguno, “no hay riesgo, estamos previniendo acciones”. De igual forma las que están llenas se polilla de momento no representan peligro, pero si se deben tomar cartas en el asunto. “Aquí, la presidencia municipal tiene varios años de haber sido construida con un estilo arquitectónicamente especial, se caracteriza por haber sido con base de materiales de adobe y barro recosido”. Son materiales usados en los techos como es el de medio pliego, con una viga de madera, loseta y capa de compresión de cemento, explicó personal de la UMPC. El mayor problema en la estructura es el deterioro de las vigas de madera, la falta de mantenimiento, la polilla se dañan y se desprenden.
Filman en Puerto Vallarta película dirigida por Diego Luna
La ciudad ha sido locación para decenas de producciones cinematográficas Prensa Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta, destino turístico por excelencia, reafirma su tradición como escenario cinematográfico con la película Mr. Pig, que se filma durante estos días en Boca de Tomatlán, a 16 kilómetros del centro de Puerto Vallarta y en algunos otros escenarios de la ciudad. Diego Luna, exitoso actor mexicano, dirige este largometraje que cuenta con las actuaciones de Danny Glover, artista recordado en cintas como “El Color Púrpura” y “Arma Letal 2”, y Maya Rudolph, actriz y cantante norteamericana, conocida por sus participaciones en Saturday Night Live. Desde temprano, los vecinos han rodeado el set donde trabajan actores y productores en la calle Pelicanos, tratando de ver cómo se filma una película y de manera respetuosa, aprovechan los momentos de descanso para tomarse una foto con el actor Diego Luna, quien amablemente accede regalando sonrisas y autógrafos. “Es buena onda, le pedimos unas fotos y se levantó muy amable para tomarse unas conmigo y mis hijas. Siempre me han gustado sus películas, como la de ‘Rudo y Cursi’”, señaló María Elvira vecina de lugar, que junto a su familia han permanecido toda la mañana disfrutando del rodaje. Las autoridades municipales han brin-
dado todo el apoyo para que la estancia del equipo de producción y actores en la ciudad sea placentera y puedan realizar su trabajo con normalidad. La película contendrá imágenes de Puerto Vallarta, así como de otros municipios del Estado de Jalisco, que servirán como promoción en el extranjero. “Ha sido placentero trabajar en Puerto Vallarta, es un municipio que conozco bien, tiene muchos sitios idílicos para filmar y estamos agradecidos por todas las atenciones recibidas por la gente de acá”, comentó Diego Luna. Este es su tercer largometraje que se une a sus anteriores trabajos como director: “Abel” y “César Chávez”. La trama de la película versa sobre un granjero que se desplaza por México en compañía de un cerdito. El guión es obra del mismo Diego Luna y Augusto Mendoza, la producción es de Canana, compañía creada por él junto a Gael García Bernal. De sobra es conocida la tradición cinematográfica de Puerto Vallarta, los directores eligen al municipio por su riqueza natural, paradisiacos paisajes y la amabilidad de sus habitantes. Mr. Pig se suma a una extensa lista encabezada por filmes como “La Noche de la Iguana” protagonizada por Richard Burton y Ava Gardner; “Le Magnifique Jacqueline” con Jean Paul Belmondo y “Depredador” con Arnold Schwarzeneger.
04
Ayudar a los demás, es lo de Andrés González Palomera
Prensa Puerto Vallarta.- El poder ayudar a los demás, es algo que siempre está presente en el ánimo de Andrés González Palomera, representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, quien desde su encargo y de forma personal, constantemente está brindando apoyos quienes más lo necesitan. Recién, González Palomera hizo
entrega de una silla de ruedas para una persona de la tercera edad de nombre Daniel Figueroa Ávalos, a solicitud de los señores Ceferino Ramírez y Hermilo Casillas, presidente de la Unión de Ejidos de Puerto Vallarta, quienes recibieron el aparato y agradecieron al representante del Gobernador, la disposición y sensibilidad que en todo momento demuestra para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.
Promocionan a Puerto Vallarta en la ciudad de México
Conciertos y eventos de talla internacional se efectuarán en el destino Prensa Puerto Vallarta.- Con la finalidad de continuar con la promoción de Puerto Vallarta para que visitantes nacionales y extranjeros continúen arribando a este destino, el director de Turismo Municipal, Carlos Gerard, en compañía de autoridades turísticas ofrecieron una rueda de prensa en la ciudad de México ante 85 medios nacionales para dar a conocer los eventos que se tendrán en los meses de noviembre y diciembre. “Esto no nada más se lleva a cabo en la ciudad de México, esto también se hace en el extranjero tanto en Estados Unidos como en Canadá, se hace cada año previo al inicio de temporada alta de invierno, para reforzar la campaña. Tan sólo en noviembre tendremos más de 10 eventos, por ello la importancia de dar a conocer nuestros eventos artísticos, culturales, deportivos, gastronómicos que habrá en Puerto Vallarta”, precisó el funcionario. Uno de los eventos más esperados es el Festival Internacional de Pirotecnia que se llevará a cabo del 20 al 31 de diciembre, a través del Instituto Vallartense de Cultura, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, la Cámara de Diputados y El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). “Participará el país invitado Francia, también tendremos representantes de México, Jalisco, Zacatecas y por supuesto Puerto Vallarta, dentro del programa de actividades se presentarán conciertos de artistas como Lila
Downs, Santiago Cumplido, La Sonora Dinamita, la Orquesta Sinfónica de Marina Nacional, así como la participación de diferentes ballet de danza folclórica y contemporánea estos se hará en el centro histórico de Puerto Vallarta en el área del malecón”, detalló el funcionario. Otros eventos que se promocionaron fueron los recorridos gratuitos que ofrece la Dirección de Turismo Municipal, Farmers Market-Tianguis Cultural, que inicia el 08 de noviembre y termina el 29 de mayo y se lleva a cabo en el parque Lázaro Cárdenas cada sábado. Así como el Farmers Market-Tianguis Cultural que se coloca en Marina Vallarta y da inicio el 06 de noviembre. “Tendremos las fiestas mexicanas del ballet Xiutla que empieza el 15 de noviembre en el parque Lázaro Cárdenas, el torneo de pesca local que se llevará a cabo en el muelle de los muertos del 07 al 08 de noviembre, el Vallartazo vochero lo tendremos los días 08 y 09 de noviembre a lo largo y ancho del malecón, también lo Caballos bailadores el 21 y 22 de noviembre. Qué decir del Festival Gourmet Internacional que se realizará del 13 al 23 de noviembre ya en su 20 aniversario, tendremos el torneo Internacional de Pesca Marlín y Pez Vela del 12 al 15 de noviembre”, aseveró Carlos Gerard. Por último se promocionaron las ya tradicionales fiestas patronales del primero al 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, donde Puerto Vallarta se llena de colorido y devoción por parte de los fieles que peregrinan por la calle Juárez hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Roberto Sandoval lo logró: Consigue 1,300 mdp para sacar las vías
Periódico el Faro
Nayarit
Viernes 31 de Octubre del 2014
Analiza Profeco multar a la CFE en Nayarit
Por Myriam Navarro
Este proyecto contempla una inversión de 43 mil 453 millones de pesos, y en el 2015 iniciará la primera etapa con mil 300 millones de estos recursos, con los que se realizarán diversos estudios técnicos para establecer dictámenes y proceder al retiro de las vías
Tepic, Nayarit.- La Procuraduría Federal del Consumidor podría aplicar a la Comisión Federal de Electricidad multas desde 316 hasta 2.5 millones de pesos debido a que usuarios de los cajeros Redacción automáticos de la paraestatal han denunciado que no reciben cambio cuando pagan. Federico Vázquez Chávez delegado de la Profeco en Nayarit, aseguró que no se permitirán abusos. Tepic, Nayarit.Con una inversión de mil 300 millones de pesos, en el 2015 iniciará la primera de tres etapas del El diputado local del PRI se manifestó en contra el ayuntamiento de Tepic en contra de decenas Proyecto Ferroviario de Tepic, que de los despidos masivos que está realizando el de hombres y mujeres que laboraban para la dará solución a la problemática ayuntamiento de Tepic en contra de decenas administración de Héctor González Curiel: “aquí ocasionada por el paso del de hombres y mujeres que laboraban para la el detalle y vuelvo a lo mismo, es que para todo tren por la ciudad, anunció el administración de Héctor González Curie esto se tiene que hacer una planeación y se tiene Gobernador de la Gente, Roberto que trascender en base a estudios, es decir no Sandoval Castañeda, durante su Por Fernando Ulloa Pérez podemos despedir a 500 personas, a 500 padres Tercer Informe de Resultados. de familias como lo ha manifestado el tesorero de Tepic, Nayarit.- En opinión del diputado local una manera desigual, qué quiere decir; que nos Ante los asistentes a la del Partido Revolucionario Institucional, Gianni debemos de someter a un estudio, muchas de ceremonia, el Gobernador refirió Ramírez Ocampo, el municipio de Tepic sigue las veces el personal sindicalizado no trabaja no que en 2009 —cuando fungía padeciendo graves problemas sociales a porque no quiera, no trabaja porque no le dan las como Presidente Municipal de consecuencia de las fobias políticas que sufre el herramientas necesarias para que desempeñe Tepic— dio a conocer su intención alcalde: “ojala entendamos, quienes no hemos su trabajo e igual los de la lista de raya, igual los de retirar las vías de tren de la comprendido porque una cosa es entender y otra basificados y de la misma manera los que están mancha urbana para evitar la cosa es comprender; y ojala podamos comprender por contrato”. obstrucción de la circulación en aquello entendible de que Tepic necesita dejar las horas pico y los accidentes que fobias políticas para poder salir adelante, veo una se ha registrado a causa de su situación estancada, veo que se está despidiendo Gianni Ramírez, comentó que Tepic sigue paso por la zona urbana. muchísimo personal sin hacer un estudio previo, padeciendo los mismos problemas que desde veo que no se le empieza a cumplir al basificados hace tres meses las familias capitalinas vivían: Añadió que en el lapso como se le quedó de cumplir, veo muchas “repito, debemos de dejar todos las fobias políticas, transcurrido, se realizaron los dejando lo político a un lado nos pondremos a estudios del costo-beneficio de la carencias y necesidades”. trabajar y es la única manera de poder entregarle obra, misma que el próximo año Además, Gianni Ramírez se manifestó en contra resultados a la sociedad resultados, que los está será una realidad. de los despidos masivos que está realizando añorando”.
Estancan a Tepic las “fobias políticas” de Polo Dominguez: Gianni
“Lo que siempre hemos esperado, tener una calidad en el tiempo, una armonía y seguridad en tu entorno, lo que con mucho valor, fe en Dios, decisión y trabajo de gestión, sin voltear atrás ni escuchar el no se puede, hoy con orgullo puedo decir: seguro que sí se pudodijo el mandatario estatal.”, Este proyecto contempla una inversión de 43 mil 453 millones de pesos, y en el 2015 iniciará la primera etapa con mil 300 millones de estos recursos, con los que se realizarán diversos estudios técnicos para establecer dictámenes y proceder al retiro de las vías, relató el gobernante.
Ha cambiado Roberto la vida de miles de familias nayaritas: Liliana La delegada de SEDESOL refirió que la amistad del gobernador con el presidente de México es real y ésta se ha notado en los recursos que han llegado a Nayarit de parte de la federación Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- En opinión de Liliana Gómez Meza, delegada de SEDESOL en el estado de Nayarit, en tres años de gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, la vida de miles de familias nayaritas ha cambiado. Gómez Meza, aseguró que Roberto Sandoval como titular del poder ejecutivo ha cumplido, incluso la entrevistada comentó que en tres años se han realizado más obra pública que en tres sexenios juntos: “le faltan tres años más así es que benditos somos los nayaritas de tener a Roberto Sandoval de gobernador, yo que aquí nací, yo aquí he vivido toda mi vida, quiero mí Tepic, quiero a mi estado, veo todo y no podemos dejar de ver lo que ha realizado el gobernador, vemos obras públicas, vemos como nuestra ciudad ha crecido, nuestro estado como ha crecido y estoy contenta, contenta con todo lo que el gobernador Roberto Sandoval ha hecho hasta el día de hoy”.
En este mismo contexto, Liliana Gómez Meza refirió que la amistad del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda con el presidente de México Enrique Peña Nieto es real y ésta se ha notado en los recursos que han llegado a Nayarit de parte de la federación: “La verdad con el proyecto de la presa las Cruces con el canal centenario tendremos miles de trabajos, miles de nayaritas serán beneficiados con un buen sueldo, con un buen trabajo, con excelentes cosechas, es decir el gobernador Roberto Sandoval quiere que Nayarit sea el granero de México y estamos muy contentas de tener a un gobernador tan trabajador y que no descansa por todos nosotros”.
para “salir del closet”: Hermilio
Por Oscar Gil Tepic.- Todo apunta a que sigue siendo solo un mito el que las mujeres son el sexo débil, pues hay casos en los que se ha demostrado lo contrario , donde a los hombres, en ocasiones les faltan pantalones, como es el tema para enfrentar las uniones legales entre parejas del mismo sexo, sostuvo Hermilio Márquez Pintado, presidente de CODISE en Nayarit, al informar sobre los avances que se tienen sobre el tema relacionado a la autorización de dos nuevos matrimonios entre mujeres y siete casos más que se tienen en espera. “Las dos parejas que se autorizaron y están en trámite otras siete parejas, lo curioso es que una es de hombres, o sea que la respuesta es que no cabe duda que las mujeres tienen más huevos que los hombres,
Nayarit es el destino con mayor crecimiento turístico de México
Por Prensa Nayarit
A los nayaritas les faltan pantalones
Por temor al qué dirán, hombres nayaritas no aprovechan sinergia en amparos de la Suprema Corte de Justicia para unir sus vidas a sus parejas del mismo sexo, sostuvo el presidente de CODISE en Nayarit.
06
definitivamente ahí se comprueba, nada mas tenemos una pareja de hombres y esta nueva que vienen, entonces las demás son puras mujeres, ¿qué crees, además de valor, que les falte a los hombres para reconocer y aceptar su inclinación sexual? Pues yo pienso que le faltan huevos, porque yo les digo no les va pasar nada, estamos pelando por legalizar un derecho, por obtener un derecho como ya se dio, y solo lo queremos hacer por medio del amparo y porque no hacerlo abierto no les parece”. Tras lamentar la actitud asumida por los homosexuales, que no han aprovechado – dijo- la acción de los amparos federales para unirse legalmente a sus parejas, Márquez Pintado informó que las dos parejas de mujeres- ya autorizadas- estarán uniendo legalmente sus vidas en el mes de noviembre, en tanto que el resto de las siete solicitudes que están en trámite podrían concretarse en los primeros meses del año 2015: “Las dos que ya están autorizadas tienen que ser en noviembre, en su oportunidad les avisaremos para que participen con nosotros de esta boda nueva”.
Tepic, Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval destacó los éxitos obtenidos durante los tres primeros años de su administración, en materia de turismo, colocando a la Riviera Nayarit como el destino más visitado e importante del Pacífico mexicano, además, habló de los grandes proyectos que generarán empleo y derrama económica para la zona sur del estado. En ese sentido informó que con una inversión privada de 28 mil millones de pesos —la más grande en la historia turística de México— y una proyección de 10 mil nuevos cuartos, en enero próximo iniciará la construcción del desarrollo Costa Capomo, en la Riviera Nayarit, dio a conocer Roberto Sandoval Castañeda, en su Tercer Informe de Gobierno. También comentó que por tercer año consecutivo se realizó en Nayarit la Regata Copa México, con la participación de 30 países y una derrama económica de más de 200 millones de pesos, entre otras actividades de este tipo que han propiciado la reactivación de la economía en el estado. Este éxito se debe, dijo, a que el
estado es el número uno en playas limpias certificadas, el regreso de la tranquilidad, la construcción de grandes obras que transforman y la promoción turística, lo que ha motivado el interés por visitar a Tepic y sus alrededores, y el consecuente aumento de vuelos hacia este destino en un 300 por ciento. Además resaltó que con el Centro de Calidad Nayarit,los empresarios turísticos que han sabido compartir los éxitos de la Riviera Nayarit, “con nuestros productores agrícolas,ya que antes compraban la totalidad de sus productos fuera del Estado, hoy esos recursos se quedan en los bolsillos de los Nayaritas al consumir lo que Nayarit produce”. Añadió que los tres destinos turísticos más importantes de México en crecimiento turístico son: Cancun que tuvo 7.8%,Los Cabos con el 15.6%y Riviera Nayaritlogró el 18.4%, “Esto gracias a que tenemos las mejores playas del mundo, la calidad de los servicios, la gastronomía y la infraestructura, pero lo que nadie tiene la incomparable atención de los Nayaritas que con Calidad y Calidez atendemos a quien nos visita y con seguridad regresa”.
Gobierno de la Gente intensifica campaña
de prevención de accidentes viales
Prensa Nayarit
Tepic, Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio de la Fiscalía General y la Dirección de Tránsito y Transporte, intensificó la Campaña de Prevención de Accidentes Viales, con la finalidad de disminuir el índice de accidentes y, sobre todo, crear conciencia en los jóvenes de no manejar en estado de ebriedad. Personal del Departamento de Prevención del Delito y de Tránsito estatal implementaron en el crucero de las avenidas Insurgentes y Jacarandas esta campaña, que invita a los tepicenses a no conducir en estado de ebriedad y utilizar el cinturón de seguridad, y a los motociclistas a usar el casco de seguridad. Al respecto, el Director de Tránsito, Agustín Flores Díaz, destacó la importancia de esta campaña de
concientización, dirigida a los jóvenes, principalmente, sobre ser un conductor responsable, ya que el 60 por ciento de los accidentes viales se encuentran relacionados con la combinación del alcohol con el volante. Cabe destacar que esta campaña estará realizándose en puntos estratégicos, como afuera de antros de Tepic y de todo el estado, a fin de prevenir accidentes viales, porque prevenir salva tu vida.
Culpan al crimen organizado de denuncias contra Fuerza Única
Periódico el Faro
Jalisco
Viernes 31 de Octubre del 2014
Jalisco lidera boom de gasolineras
En la apertura de estaciones de servicio supera a entidades con mayor población, como Estado de México o Distrito Federal El Informador
Guadalajara.- En los últimos cinco años arrancaron operaciones 217 nuevas gasolineras en Jalisco, una cuarta parte de las 813 licencias existentes en el Estado. Ese crecimiento lo ubica en el primer lugar nacional en ese periodo superando con una estación de servicio al Estado de México, que tiene el doble de población. Mientras Jalisco tiene un menor parque vehicular que Estado de México y Distrito Federal, en este último apenas se otorgaron permisos para 28 gasolineras entre enero de 2009 y septiembre de 2014, revela la investigación de Periódicos Asociados en Red (PAR). El presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Juan Pablo González Córdova, atribuye a dos factores esta proliferación: el primero es por la corrupción. “Sobre todo del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), que a través de la figura de afirmativa ficta ha emitido permisos contraviniendo las disposiciones reglamentarias de los ayuntamientos”. Ese recurso se otorga cuando las personas físicas o morales realizan algún trámite ante la administración pública y, habiendo cumplido con todos los requisitos en tiempo y forma, no reciben en el periodo establecido la autorización o licencia correspondiente. Luego acuden al TAE y éste les concede la aprobación. La otra causa, indica, es la apertura que provocará la reforma energética para que nuevos competidores vendan gasolina: “Muchos inversionistas quieren aprovechar las oportunidades de hacer negocio, pero corresponde a los ayuntamientos tomar
medidas preventivas y tomar la decisión de modificar sus reglamentos para evitar riesgos”. La diferencia aumentará más en Jalisco porque hay otras 89 constancias en trámite para la construcción de nuevas estaciones; es decir, casi el doble de las 49 existentes en el Estado de México y más de cuatro veces que las 20 del Distrito Federal. En la comparativa por ciudad también repunta la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) al concentrar más franquicias en su territorio que las existentes en el Distrito Federal. En total hay 389 estaciones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, contra las 379 en la capital del país. Otro elemento que favorece al boom gasolinero en Jalisco es la alta dependencia de la población al automóvil particular y también por la falta de un sistema eficiente de transporte público (la autoridad apenas comenzó con la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero luego de dos décadas sin obras de este tipo).
El Informador Guadalajara.- Pasaron las pruebas de control y confianza, de tal forma que lograron entrar al grupo élite de combate al delito de la Fiscalía del Estado. Pero esta madrugada fueron sorprendidos recibiendo dinero, producto de una extorsión, y tres agentes de la Fuerza Única Metropolitana fueron arrestados. Antes, dispararon sus armas de cargo en contra de los agentes de investigación que iban a aprehenderlos. De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía, la captura ocurrió minutos antes de la 01:00 de este jueves, afuera de una farmacia ubicada en Prolongación 8 de Julio (entre Periférico y Los Olivos). Los oficiales de la Fiscalía Central recibieron un reporte en el que se ventilaban prácticas ilegales de los policías de Fuerza Única. Así, se montó un operativo para verificar que cometerían extorsión. Ya siendo vigilados, los policías llegaron al sitio de referencia y fue hasta que los investigadores corro-
El Informador Guadalajara.- Que es la delincuencia organizada la que está detrás de las denuncias de abuso de autoridad en contra de la Fuerza Única Jalisco (FUJ), asegura el comisionado de seguridad Pública en el Estado, Alejandro Solorio Aréchiga. De acuerdo con el mando policíaco, hay "rumores" que mencionan que los grupos delictivos incluso "pagan" a los ciudadanos para interponer denuncias en contra del actuar de la autoridad, misma que ha "dado resultados" en su contra.
Tres oficiales de Fuerza Única son arrestados por extorsión
Al llegar a detenerlos se desató una balacera con la que pretendían evitarlo
Mencionan que los grupos delictivos pagan a ciudadanos para que interpongan denuncias en contra de la autoridad
Menciona que las 50 denuncias que investiga la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) "no preocupan" porque ya se anticipaba que, al comenzar a golpear a la delincuencia, iniciarían también las represalias. Ésta, deduce, es una de ellas.
boraron que sí recibieron dinero cuando trataron de someterlos. Pero los señalados comenzaron a dis- Según Alejandro Solorio, los grupos delictivos corrompen a la pararles y éstos hicieron lo propio. gente de localidades en las que Tras la balacera, uno de los oficiales resultó herido. antes "trabajaban" sin obstácuSegún el parte médico una bala se incrustó abajo los, porque la presencia policíaca de su espalda. Oficiales de la Fiscalía presentes en les ha impedido desplazarse con el sitio dijeron que este tipo de prácticas no serían la normalidad de antes. toleradas. Destaca el aseguramiento de Los tres oficiales fueron despojados de sus armas, combustible y las constantes esposados y aprehendidos, para después llevarlos capturas de gente armada como ante un agente del Ministerio Público que comenza- ejemplos de las tareas que han molestado a los núcleos de delinrá a armar el expediente del caso. cuencia en la Entidad. No obstante, afirma que de igual forma las áreas de Visitaduría en la Fiscalía del Estado realizarán una investigación interna, y que de haber inconsistencias o abuso de atribuciones en la labor operativa de los oficiales de la FUJ, éstos serán reprendidos. Pese a esto, considera "tendencioso" que por un lado los ciudadanos, e incluso los funcionarios públicos municipales, les agradezcan su presencia, y por otro
lado los denuncien. Incluso, acota, ha incrementado la cifra de denuncias anónimas que conducen a una captura o aseguramiento. Antes, sólo una de cinco eran certeras; hoy la cifra casi es del 100 por ciento. "La gente está atreviéndose a denunciar". Dijo que, desde que inició el proyecto Fuerza Única, entre 10 y 12 de sus integrantes han decidido renunciar debido a cuestiones "personales". Oficiales cesados por exámenes de confianza, en unos días Porque aún hay oficiales bajo proceso de reevaluación en los exámenes de control y confianza, el área operativa de la Fiscalía del Estado aún no sabe cuál es la cifra de oficiales que serán cesados por haber reprobado alguna (o varias) de las pruebas. Alejandro Solorio expone que la cifra está en manos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), instancia que, por lo que ve a los municipios, entregará los resultados a cada alcalde para que éste sea quien notifique y despida a los policías no aptos para desempeñar esa labor. Aunque la fecha límite para concluir con la depuración de personal se vence mañana, los procesos de reevaluación aún están ejecutándose. Hace una semana, el titular de la Fiscalía, Luis Carlos Nájera, precisaba que 25 de cada 100 oficiales en la Entidad de nuevo se sometieron a exámenes, porque consideran que las razones por las cuales no aprobaron "no vulneran el tema de seguridad", ya que los elementos "son intolerantes a la frustración o temas que no afectan". Hoy, Alejandro Solorio dice que la demora radica en el envío de datos. "Como sucede en ocasiones, la información llega tarde (...) o los alcaldes necesitan la valoración".
La PGR asegura taller de tarjetas y credenciales falsas Dentro del inmueble ubicado en Ixtlahuacán de los Membrillos había 701 tarjetas bancarias, licencias de conducir y 10 credenciales de elector El Informador Gudalajara.- Un taller donde fabricaban tarjetas de crédito, licencias de conducir y credenciales de elector falsas fue encontrado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos; fueron elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) quienes aseguraron y desmantelaron el lugar. Elementos de la Fuerza Única del Estado detuvieron en días pasados a un sujeto en la colonia San José del 15, en El Salto, al intentar rentar un vehículo con documentos falsos. Al someterlo a una revisión, los uniformados le encontraron 31 tarjetas de crédito bancarias y una credencial de elector falsas. El detenido y lo asegurado fueron entregados a la PGR para que iniciara las indagatorias por los delitos del fuero federal en los que presuntamente incurrió.
Dentro del inmueble encontraron un taller donde había 701 tarjetas bancarias de diversas instituciones de crédito, 26 licencias de conducir y 10 credenciales de elector, "todas apócrifas", detalló la PGR. Las autoridades aseguraron además dos troqueladoras, un aparato electrónico para clonar tarjetas de los llamados "skiner", un equipo de cómputo, un escáner y una máquina selladora de plástico utilizadas para la fabricación de los documentos. Lo asegurado y la persona detenida fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que consignó al detenido por delito previsto y sancionado en la Ley de Instituciones de Crédito ante un Juzgado de Distrito Penal en Puente Grande.
Fue que con sus declaraciones, personal del Ministerio Público de la Federación y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR acudieron al número 16 de la calle Galeana, en la colonia Buenavista, lugar al que lograron ingresar con una orden de cateo otorgada por el Juez Sexto Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.
El Itei multa a 5 ayuntamientos por opacos
Los sancionan por incumplir con información fundamental en su portal de internet El Informador
Guadalajara.- Por incumplir con información fundamental en su portal de internet, y por aspectos relacionados con solicitudes de información, el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) impuso sanciones a los ayuntamientos de Tonalá, Jamay, Tala, Zapopan y Cihuatlán. El alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, recibió una amonestación pública y multa de 50 días de salario mínimo, equivalente a más de tres mil 200 pesos. Ésta se derivó de un incumplimiento registrado en 2013, en el que se debió publicar la nómina y el presupuesto de egresos de los últimos seis años, dijo la presidenta del Itei, Cynthia Patricia Cantero
Pacheco.
También por ser opaco en la página web del municipio, el alcalde de Jamay, Agustín Velazco Sahagún, mereció la misma multa. La sanción también fue para el alcalde de Cihuatlán, Jesús Huerta Aguilar. El Itei también impuso una multa de 10 días de salario mínimo (647 pesos) a Jorge González Pérez, tesorero municipal de Tonalá, por no entregar dentro del tiempo que establece la ley la información solicitada por un ciudadano. Además fue sancionado el ex secretario general y ex titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tala, Roberto Franco Arias, así como David Antonio Wong Avilés, ex titular de la Unidad de Transparencia de los Servicios de Salud de Zapopan.
08
Mujeres panistas en Jalisco buscan equidad en elecciones
La ex diputada federal, Rocío Morgan hace un llamado a la dirigencia del PAN a estar vigilantes en la distribución de candidaturas El Informador
Guadalajara.- Mujeres militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco lanzaron un llamado a la dirigencia nacional, estatal y al Instituto Nacional Electoral (INE) a permanecer vigilantes en la distribución de candidaturas para cumplir con la equidad de género. La ex diputada federal por el PAN, Rocío Morgan llamó al líder de Acción Nacional en la entidad, Gustavo Macías a que se acerque con las distintas corrientes que existen al interior del partido para que todos tomen en cuenta los perfiles de las mujeres panistas. "Lo que queremos es sentar las bases, que haya un piso parejo, que sea claro, transparente y que se atienda a perfiles de las mujeres. Le comentamos al presidente estatal, Gustavo Macías, que la dirigencia tiene la suficiente autoridad para pedirle que todas las corrientes que existen en el partido, que sabemos que operan, para que todas las corrientes representen estas reglas", señaló. Rocío Morgan dijo que en todas las corrientes se deben buscar a los mejores perfiles y no colocar en las candidaturas a panistas que no cumplan con requisitos mínimos como trayectoria limpia, preparación, experiencia y resultados.
"Que se revise su trayectoria en cargos públicos, su trayectoria partidaria, y no de grupo que no es lo mismo. Necesitamos mujeres disciplinadas, institucionales que tengan poder de decisión, independencia de criterio para sacar adelante los trabajos del cargo que represente", señaló la ex legisladora federal. Claudia Salas, ex funcionaria de InMujeres lamentó que en la Cámara de Diputados federal, por el PAN sólo dos mujeres ocupen una curul y llegaron por lista de representación proporcional. "Nos habla de esta escasa participación que tiene que ver con procos internos y de momentos de crisis por la que atraviesa el partido", consideró. La ex diputada federal, Joan Novoa dijo que al igual que en el caso de los perfiles varones, las mujeres deben tener un historial impecable. Las panistas llamaron a la dirigencia de su partido a que a las mujeres de ese partido no se le ofrezcan solo distritos que históricamente no ha ganado Acción Nacional. "No queremos igualdad, queremos equidad. Porque luego nos dicen: ahí les van estos distritos y nos dan los que siempre pierde el PAN. Queremos equidad porque por uno que se gana, uno que sea para un hombre, otro para una mujer; por uno que se pierde de hombre, uno de mujeres. Es la equidad que buscamos, la igualdad es engañosa en estos procesos", concluyó Claudia Salas.
Municipios, sin una estrategia clara por las bajas policiales
Este 31 de octubre vence el plazo para que sean separados de las corporaciones los elementos que no cumplieron los exámenes de control y confianza. Por Víctor Hugo Ornelas y Henry Saldaña
Guadalajara.- Este 31 de octubre es la fecha límite para que los policías que no aprobaron los exámenes de control y confianza que exige la Federación sean separados de sus cargos, como parte de la depuración de los cuerpos de seguridad, sin embargo, los ayuntamientos aún no tienen clara la estrategia que habrán de seguir para solventar el déficit de oficiales y que el impacto sea mínimo en la operatividad de las corporaciones. Entre las principales preocupaciones de los acaldes metropolitanos está el cómo se suplirán las bajas, pues la contratación de oficiales no es un proceso simple sino que conlleva una intensa capacitación de los elementos, así como filtros que determinen si la persona es apta para la actividad policial. “Tenemos un periodo como de seis meses buscando nuevos elementos”, explicó Ismael del Toro, alcalde de Tlajomulco, y la misma situación se
presenta en Zapopan y Tonalá, en donde también habrá bajas en las corporaciones. “En este momento tenemos propuestas cinco altas y hay 180 bajas, sería materialmente imposible, nos encontramos en una situación de desventaja”, dijo Jorge Arana, presidente municipal de la Cuna Alfarera, pues Tonalá enfrenta además la posibilidad de que los oficiales que sí pasaron los exámenes busquen una mejor oportunidad laboral en otra corporación, ya que su sueldo no es competitivo en la zona metropolitana. Y es que para “quienes aprueban los exámenes de confianza, la primera opción no es Tonalá, por los sueldos, aquí le pagamos al policía de línea 11 mil pesos, en Zapopan o Guadalajara les pagan 14 mil, entonces habiendo vacantes en esos municipios, la opción es otra”, explicó el alcalde. La formación policial, en la entidad, se puede obtener a través de la Academia del Estado, así como en Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, en un periodo de cuatro a seis meses, de ahí que el proceso de integración de nuevos elementos a las corporaciones sea tardado.
Periódico el Faro
Nacional
Este es el documento que EPN firmó con los padres de Ayotzinapa
Viernes 31 de Octubre del 2014
El Ejército también está involucrado en el ataque a normalistas, revela Omar García "No cabe el más mínimo resquicio para la impunidad... habremos de ir al final de las investigaciones, a dar con los responsables, a aplicar la ley, tope donde tope", advirtió el Presidente. EFE
"Ustedes se lo buscaron", comentó un soldado a Omar, quien pedía ayuda para uno de sus compañeros, herido la noche del 26 de septiembre. "Los medios nos decían que no podían llegar porque se los había prohibido el gobierno", acusó. Por Carmen Aristégui Ciudad de México.- El Ejército Mexicano llegó más de dos horas después del par de ataques que sufrimos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre; ¿dónde estaban?, preguntó Omar García, estudiante de Ayotzinapa. En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, reveló que cuando llegaron los militares, en lugar de atender a los heridos, los detuvieron y los golpearon. “Llegó el Ejército acusándonos de allanamiento (de un hospital), dándonos culatazos y al compañero herido también lo sometieron“, reveló el estudiante. Omar les preguntó a los soldados: “Oigan, no están viendo que está gravemente herido, lo que necesitamos es apoyo”. En ese momento el joven ayudaba a uno de sus compañeros heridos, quién todavía no se recupera. “Fue ahí cuando nos dijeron: Ustedes se lo buscaron, eso les pasa por andar haciendo lo que hacen”, agregó. Para el joven la forma de actuar de los militares es un “reflejo de la criminalización (contra los normalistas), que han insertado en las fuerzas del orden”. Además, los soldados los fotografiaron a todos. “Nos dijeron: den sus nombres reales porque si nos dan sus nombres falsos nunca los van a encontrar“. Ahora Omar se pregunta qué hizo el Ejército en dos horas, las dos horas que no aparecía por ningún lado. Los medios nos decían que no podían llegar
Querétaro.- Ante los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 compromisos y Omar presenció el segundo ataque de la noche dijo también estar “indignado” por funesta. este caso. Antes de ver cómo en medio de la oscuridad, Ayer en Los Pinos comentó: aparecían los disparos, llamó a los medios de co- “Recogí también la gran impamunicación locales. ciencia que hay, porque las averiguaciones que se vienen reali“Los medios nos decían que no podían llegar zando muy pronto nos permitan porque se los había prohibido el gobierno estatal y determinar el paradero y ampliar municipal”, acusó. la búsqueda para encontrar a los estudiantes hoy desaparecidos”. “Que no podían cubrir el caso porque les habían prohibido desde el estado”, agregó. En ese sentido, el primer pun2 horas después, llegaron algunos medios, quienes fueron testigos del segundo ataque. Hasta ahora no se conoce ningún video sobre ello. “Fue muy repentino… estábamos en la esquina de la calle Juan N Álvarez… 5 o 6, de medios locales… repentinamente empezaron nuevamente los balazos. No pudimos percatarnos quiénes eran porque estaba todo oscuro, solamente se veían las ráfagas, los disparos que salían de la oscuridad pero no pudimos ver de quién se trataba”, expuso. A uno de los compañeros de Omar le quitaron los ojos. Esto porque “cuando lo sometieron, tuvo la valentía de escupirle a la cara del agresor“. “Durante este tiempo el Ejército ni sus luces”, remarcó. “Después de la segunda balacera a las 12:30 (de la madrugada) aparece el Ejército”, precisó. Omar buscaba que algún doctor atendiera a Edgar Andrés, un normalista lesionado, que actualmente continúa grave. “Pedimos en hospital que se nos atendiera, no nos quisieron atender, pedimos que por lo menos nos dejaran entrar, personal de guardia nos dejó entrar y al poco rato llegó el Ejército acusándonos de allanamiento de morada”, contó.
to establece “fortalecer los esfuerzos de localización con un plan renovado, un plan de búsqueda de los estudiantes desaparecidos”. En segundo lugar, “acordamos la creación de una comisión mixta de seguimiento e información, integrada por personal de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Gobernación, de los propios padres de familia”. El mandatario manifestó la “inquietud y preocupación ante las varias especulaciones, ante información que ha corrido en diversos medios de comunicación, y por eso la necesidad de tener un espacio (la comisión) de encuentro permanente que permita informarles de manera oportuna y veraz del curso de las investigaciones y evitar cualquier tipo de especulación”.
Pactan, pero no confían
Por Érika Hernández y Antonio Baranda Mexico.- Pese a firmar un acuerdo con el Gobierno federal para rediseñar la búsqueda de los normalistas desaparecidos hace más de un mes, los padres de los jóvenes dijeron no confiar en la investigación oficial. El Presidente Enrique Peña y los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa firmaron ayer un acuerdo que contempla un rediseño en el plan de búsqueda de los estudiantes desaparecidos en Iguala y la creación de una comisión mixta para transparentar los avances de la indagatoria. El convenio se firmó después de un encuentro de cinco horas entre padres, abogados y compañeros de los normalistas con el Mandatario y funcionarios federales. Sin embargo, al salir de la residencia oficial de Los Pinos, los familiares manifestaron su desconfianza hacia la investigación que realiza el Gobierno federal y desconocieron los acuerdos firmados previamente.
Después lo hicieron, con breves intervenciones, decenas de familiares y estudiantes, algunos de los cuales lloraron y manifestaron su desesperación y desilusión por los resultados. Tras el encuentro, abogados de los normalistas y el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, redactaron un documento de 10 puntos que fue firmado por familiares de los desaparecidos y estudiantes de la Normal, así como por Osorio, Castillejos, el Procurador Jesús Murillo y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Más tarde, en un mensaje desde Los Pinos, Peña reconoció que durante la reunión pudo darse cuenta de las preocupaciones, el dolor y la incertidumbre de no conocer el paradero de los normalistas. "Recogí la gran impaciencia que hay por que las averiguaciones que se vienen realizando muy pronto nos permitan determinar el paradero y ampliar la búsqueda para encontrar a los estudiantes hoy desaparecidos.
"Les exigimos que ya no los busquen en las fosas, que no los busquen en basureros porque nosotros estamos seguros que están vivos", manifestó Felipe de la Cruz, representante de los familiares.
"Este espacio me ha permitido recoger sentimientos de cada uno de los familiares, sus expresiones de dolor y de angustia, de consternación y de indignación, que personalmente comparto", resumió.
En la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintinueve de octubre de dos mil catorce, en el Salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, se reunieron el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, el Procurador General de la República, Licenciado Jesús Murillo Karam, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Licenciado Humberto Castillejos Cervantes, Maestro Aurelio Nuño Mayer, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y los padres de las personas desaparecidas, privadas de la vida y lesionadas en los hechos ocurridos en la Ciudad de Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, se adoptaron los siguientes:
estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles, en relación con los hechos referidos, y que detalla las acciones realizadas y la estrategia que seguirán las distintas dependencias del Ejecutivo Federal para la búsqueda y localización de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. El objeto es intensificar dichas acciones, y en especial, centrarlas en la búsqueda con vida a las personas desaparecidas, lo anterior, con independencia de continuar con las líneas de investigación que se realizan por la Procuraduría General de la República en relación con dichos hechos.
Primero. El Gobierno de la República profundizará y, en su caso, rediseñará el Plan de Búsqueda que la Secretaría de Gobernación presentó a padres de familia,
en la investigación que se realiza por los hechos. Ninguna dependencia del Gobierno Federal dará información a la prensa sobre el avance de la búsqueda y de la investigación, sin notificar previamente a esta Comisión de seguimiento e información, por conducto, de la persona que para este efecto se designe.
Tercero. El Gobierno de la República, y en especial, la Procuraduría General de la República, continuará brindando todas las facilidades y apoyos al equipo argentino de antropología forense, habilitados ya en la investigación como peritos, para que puedan ejercer con prontitud, seguridad y certeza el proceso de identificación de todos los hallazgos que requieran pericial en la materia de especialidad de dicho equipo. Se hace constar que al momento cuentan con el apoyo de una escolta que les proporciona seguridad y de un Durante el encuentro en Los Pinos, el helicóptero para su pronto traslado, Secretario de Gobernación, Miguel Ángel apoyos que continuarán y, de ser Osorio Chong, describió las acciones del necesarios, a petición de dicho equipo Gobierno en la investigación. se ampliarán.
"No vamos a confiar en las palabras del Presidente ni en los compromisos que dio a conocer en cadena nacional hasta que presente a los 43 normalistas vivos.
ACUERDOS.
10
Cuarto. El Gobierno de la República reconoce a los integrantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” como un comunidad estudiantil que se encuentra agraviada por los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, y en esa medida, como se ha venido haciendo hasta ahora se le respetarán todos sus derechos humanos, su honra y su reputación. Asimismo, se velará por el cumplimiento del artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, en relación a las personas que pueden tener acceso a la averiguación previa, para garantizar su secrecía en términos ley. Quinto. La Procuraduría General de la República, se compromete a garantizar el debido proceso en el marco de las leyes aplicables, así como a continuar facilitando la coadyuvancia de las personas que en la averiguación previa tienen reconocida dicha calidad. En esa calidad, se obtendrán y entregarán copias de los procesos penales seguidos ante los jueces competentes con motivo de los hechos referidos en esta minuta. Asimismo, se realizará una reunión con los representantes de la coadyuvancia, para analizar si hay necesidad de atraer investigaciones que realice la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, a fin de evitar una doble investigación sobre los hechos, siempre y cuando dicha atracción sea jurídicamente procedente en términos ley. La Procuraduría General de la República continuará realizando todas las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la búsqueda y detención de aquellas personas que conforme a la investigación se encuentren involucradas y cuyas órdenes de detención en caso urgente, arraigo, aprehensión o cualquier otra se encuentre vigente y que justifique la restricción de la libertad personal.
Segundo. Se establecerá una Comisión Mixta de seguimiento e información integrado por personal a cargo de la investigación dentro de la Procuraduría General de la República, y de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer mecanismos ágiles para Sexto. En el ámbito de su proporcionar toda la información necesaria a competencia, la Procuraduría General padres de familia, estudiantes, abogados y de la República y las dependencias del representantes de organizaciones civiles, con el objeto de respetar su derecho de coadyuvar
Ejecutivo Federal, se comprometen a investigar las posibles conductas cometidas por cualquier persona en relación con los hechos materia de esta minuta, para evitar cualquier tipo de impunidad. De igual forma se integrará un grupo de trabajo con la Procuraduría General de la República para analizar los casos planteados durante la reunión respecto de los hechos ocurridos el día 12 de diciembre de 2011. Séptimo. El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, ha presentado un Plan de Atención Victimal en relación a los hechos materia de esta minuta, y los representantes de las víctimas han acordado que la próxima semana darán respuesta a dicho Plan. Con independencia de lo anterior, el Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a la reparación integral del daño respecto de las víctimas u ofendidos de las personas fallecidas en los hechos. Octavo. El Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a continuar con la prestación de toda la atención médica que sea necesaria hasta el total restablecimiento de las personas que resultaron lesionadas por los hechos materia de esta minuta, en especial, los estudiantes Edgar Andrés Vargas y Aldo Gutiérrez Solano. Noveno. El Gobierno de la República se compromete a realizar un programa de redignificación de la infraestructura y los espacios de las Escuelas Normales Rurales del país, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo con representación de dichas instituciones educativas, que definirá un programa para la atención integral de dichas escuelas a fin de que proporcionen educación de calidad en los términos de la Constitución. Dicha mesa de trabajo estará integrada por parte del Gobierno Federal por las Secretarías de Gobernación y Educación. Décimo. En relación a la asistencia técnica que el Estado Mexicano y los peticionarios de las medidas cautelares solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para la investigación de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del presente año, así como para la búsqueda de las personas desaparecidas por esos hechos, se acordó instruir a las dependencias que participarán en la reunión de trabajo ante dicha Comisión Interamericana el día de mañana, para que se agilice el convenio que materialice dicha asistencia técnica, en los términos que se acuerde entre los peticionarios de las medidas cautelares y el Gobierno Federal ante la citada Comisión. Se reitera el compromiso de recibir la asistencia técnica en relación a los hechos referidos en este párrafo.
Hay indicios de que estudiantes de Ayotzinapa pueden estar vivos: Rogelio
El gobernador interino de Guerrero dio a conocer que compañeros de los estudiantes desaparecidos, le informaron que "seguirían con vida" Redacción México.- El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, dio a conocer que "hay indicios" de que los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa pudieran estar vivos. En la primera emisión de Imagen Informativa con Adela Micha se dio a conocer un adelanto de la entrevista televisiva sostenida con el gobernador interino del estado, en donde reveló que los estudiantes de la normal de Ayotzinapa le confiaron que sus compañeros pueden seguir con vida. Hay indicios de que pueden estar vivos. Los propios estudiantes de Ayotzinapa me han dicho que siguen con vida”, afirmó Rogelio
Ortega en entrevista con Adela Micha. Rogelio Ortega señaló que el grupo de los estudiantes desaparecidos se dividió en dos aquella noche del 26 de septiembre en Iguala, e indicó que uno de los grupos se dirigió a la sierra de Guerrero. Se maneja de boca en boca que hay dos grupos”, señaló. Rogelio Ortega afirmó que todo lo que él sabe se lo ha comunicado al procurador General de la República. Son indicios, pero sí hay una alta probabilidad de que estén vivos, yo confío en ello”, dijo. Por otra parte, indicó que realizará cambios importantes en el gabinete del gobierno de Guerrero. Reveló que se incorporará Salvador Martínez della Rocca.
El Papa Francisco celebrará a la Virgen de Guadalupe
39 11
Lo que Abarca no le entendió a AMLO
"¡Obrador amigo, José Abarca está contigo!", le gritaban en 2012 a López Obrador mientras hablaba de honestidad y combate a la corrupción en un mitin en Iguala frente a José Luis Abarca. Redacción México- En la explanada municipal de Iguala, a mediados de mayo de 2012, Andrés Manuel López Obrador les habló a sus seguidores, incluidos José Luis Abarca y su esposa, de lo importante que es la honestidad, lo lamentable que es la corrupción y lo imperdonable que es la represión contra los jóvenes.
El Informador México.- El Papa Francisco presidirá el próximo 12 de diciembre una misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México y de América Latina, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, informó la Santa Sede en su página web. La misa comenzará a las 18:00, hora local (17:00 GMT), y estará precedida de un acto de veneración a la Virgen de Guadalupe que incluirá la entrada en la basílica
Además, está previsto que se entonen canciones populares y tradicionales de América Latina, en una ceremonia que será televisada a varios países latinoamericanos. Al día siguiente, el 13 de diciembre, la Pontificia Comisión para América Latina ha organizado un "evento guadalupano", que se celebrará en el Auditorio del Instituto Patrístico Agustiniano y que tendrá como fin estudiar con más detalle la figura y los mensajes de Nuestra Señora de Guadalupe.
Entonces, frente a los Abarca, López Obrador comenzó a cuestionar al "nuevo PRI" y recordó los hechos de represión contra jóvenes que ocurrieron en los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. López Obrador sabía que en Iguala los electores estaban divididos. Faltaban pocos días para que el PRD tuviera que registrar a su candidato a presidente municipal y el pleito por la candidatura estaba entre Óscar Díaz Bello y José Luis Abarca.
Los Abarca aplaudieron las palabras de su candidato presidencial.
Al término del mitin al que ambos aspirantes asistieron, López Obrador convocó a la unidad y recomendó a los ahí presentes apoyar a todos "nuestros candidatos".
El encuentro de Abarca con López Obrador fue el sábado 12 de mayo de 2012. Iguala era la segunda parada del día de campaña de López Obrador, antes había estado en Jojutla, Morelos.
de representantes de todos los países latinoamericanos con sus banderas y el rezo del "Rosario Guadalupano".
A medio discurso, López Obrador recordó que ese era un gran fin de semana para su campaña. Un día antes, Enrique Peña Nieto había sido abucheo por jóvenes en la Universidad Iberoamericana, de donde más tarde surgió el Movimiento #Yosoy132.
El día que José Luis Abarca se tomó una foto con López Obrador en un mitin de campaña en Iguala, Guerrero, el entonces aspirante a la presidencia municipal escuchó el discurso de AMLO en primera fila y atrás de él su esposa, María de los Ángeles Pineda.
Las investigaciones de la PGR los señalan como autores intelectuales de la tragedia ocurrida el 26 de septiembre pasado en ese municipio.
El Pontífice presidirá el próximo 12 de diciembre una misa en honor de la imagen
terminar la corrupción, para liberar esos fondos al desarrollo", dijo.
Como en todos sus actos AMLO llegó y caminó saludando a sus seguidores. Hasta adelante, junto al templete, estaban Abarca y su esposa. Se tomó una foto con ellos como con muchos de los presentes.
-"Apoyen a todos nuestros candidatos, apóyenlos...Hay diferencias, yo lo sé, ¿o no es así?". - "Sí es así", gritó una señora -"Pero eso es parte de la democracia", respondió López Obrador. "Aunque se piense que es una contradicción, así es la democracia, es discrepancia, es polémica es pluralidad, la dictadura no es así, es imposición, es el pensamiento único. Nosotros lo que queremos es la democracia".
López Obrador subió al templete e inició su discurso, que duró poco más de 40 minutos. Frente a Abarca habló de honestidad y corrupción.
Del público salían porras para ambos aspirantes a la Alcaldía.
-"Andan diciendo que 'el que no tranza no avanza', eso han querido establecer. La gente dice 'que regrese el PRI, porque esos roban, pero dejan robar'. Eso es una gran inmoralidad, nosotros no queremos eso. Nosotros vamos a poner por delante la honestidad y la vamos a convertir en estilo de vida y en forma de gobierno (...) Tenemos que
-"¡Obrador amigo, José Abarca está contigo!"
-"¡Óscar, Óscar!"
López Obrador supo que la unidad no sería cosa sencilla en aquel municipio. -"¿Nos van a ayudar a que estemos juntos todos?", preguntó.
39 12 La suma de todos los venenos
José Cárdenas
El camino de la impunidad
La desaparición de los 43 de Ayotzinapa no es sólo un caso criminal, es una tragedia nacional que ha provocado la peor crisis del sexenio.
AMN.- ¿Es posible que a Peña Nieto se le vaya el país entre los dedos?
lieve que se necesitan leyes y orden tanto como reformas económicas para modernizar al país”.
recibió a los afligidos familiares de Guerrero, a los que prometió ahondar en las investigaciones.
Los crímenes de lesa humanidad de Iguala, Guerrero, erosionan la presidencia de Enrique Peña Nieto.
El diario español El País ha enderezado rudísimas críticas contra México y el régimen de Peña Nieto. Pero son las redes sociales a nivel mundial las que hacen cera y pabilo de ese gobierno, que en un principio quiso hacer creer al mundo que se trataba de un conflicto local, pero que hoy exhibe a México, como una nación en la que impera la barbarie.
Todo indica que nada nuevo habrá bajo el sol. La PGR ya lo dijo, que los estudiantes están muertos.
La prensa extranjera y redes sociales se han convertido en dos ejes torales que dan cuenta de la deslegitimación del régimen peñista. Veamos qué dice el llamado cuarto poder en el mundo. Las prestigiosas revistas The Economist y The New Yorker coinciden en que la barbarie contra los normalistas de Ayotzinapa, mina la credibilidad del gobierno y advierten que “el país puede írsele entre los dedos”. En días pasados, The Economist publicó un artículo titulado Cuando el crimen se sale de control, en el que sostiene que al presidente Peña Nieto se le cayó el show del “Saving México”, es decir, que se le cayó el teatrito como el salvador de México. Añadía que: “Las atrocidades registradas en Iguala muestran lo lejos que está México de ser un país de leyes, y ponen de re-
Millones y millones de internautas exigen la renuncia de Peña Nieto, y en últimas horas ha circulado en redes sociales una nota falsa en la que presuntamente la ONU pedía la renuncia del presidente de México por los crímenes de lesa humanidad. Estudiantes de todo México y sencillos habitantes de a pie preguntan a este átomo de la comunicación, ¿si es posible la renuncia de Enrique Peña Nieto, y cuáles serían las consecuencias para el país? Desde luego que él no va a renunciar, y pienso que tampoco el Congreso, bajo el dominio priista, le pedirá que renuncie. A penas esta semana, Peña Nieto
Así que ahora, sólo resta dar tiempo al tiempo, pues en el gobierno se sabe que como decía el maestro Renato Leduc “dar tiempo al tiempo, que de amor y dolor lo alivia el tiempo”. Es decir, que en el poder público se apuesta a que todo lo borre el tiempo, y seguramente pronto habrá poderosas cortinas de humo que dejen atrás la masacre de Guerrero, y se enfoquen los reflectores a otros asuntos escandalosos. Además con la renuncia de Peña Nieto no se resolvería nada, y en cambio, metería al país a un callejón sin salida en el que imperaría aún más la ingobernabilidad, inseguridad, la crisis económica, las mafias seguirían haciendo de las suyas y ponzoñosos intereses nacionales y extranjeros le sacarían raja al asunto, pues no hay que olvidar que a río revuelto, ganancia de pescadores.
Tres argumentos llevaron a Los Pinos los familiares de los normalistas secuestrados: enfocar las investigaciones sobre la premisa de que los jóvenes están vivos, y no en fosas clandestinas o el lecho de río Cocula; que no se les criminalice con el pretexto de la infiltración del crimen organizado en las aulas, y lo más difícil, la reparación de lo que se perfila como un daño irremediable. “Hay que estar preparados para el peor escenario”, nos dijo el gobernador Rogelio Ortega. Los agraviados recibieron respuesta presidencial. Enrique Peña Nieto, solidario con la indignación e impaciencia de los agraviados, reveló una serie de compromisos firmados para fortalecer la búsqueda de los desaparecidos con una estrategia renovada y llegar a la verdad, “tope donde tope”. Se repite aquella historia del enfrentamiento de Felipe Calderón con los reclamos de Javier Sicilia —el poeta rebelde— por una paz con justicia y dignidad. En materia de respeto a los derechos humanos, el tiempo mexicano está congelado. Independientemente de los detalles, sorprende la manera como los hechos irrefutables arrinconan al gobierno. Para los integrantes del Comité de familiares de los desaparecidos, quienes acusan vivir un infierno, la respuesta oficial no resulta confiable hasta en tanto no aparezcan con vida los desaparecidos. Para ellos y para todos, esta es una emergencia nacional ante la cual el Estado no ha respondido como requiere un momento crucial. No sólo se trata de conocer la verdad jurídica detrás del secuestro de los normalistas victimizados por policías en contubernio con sicarios, sino también de explicar el pantano de venenos en el cual se hunden las instituciones municipales, estatales y federales. Lo urgente —sin duda— es encontrar vivos o muertos a los desaparecidos, pero el esfuerzo de la mayor investigación realizada hasta ahora por la PGR para descubrir el paradero de los jóvenes secuestrados no debe alejarnos del fondo que carcome
las entrañas institucionales. Primero está el tema de la justicia. Nada se agota con la aparición de los jóvenes, como nada se ha resuelto con la salida de Ángel Aguirre Rivero, ni terminará con la eventual captura del exalcalde de Iguala. México y el mundo demanda aclarar y castigar no sólo a los responsables materiales e intelectuales del secuestro de los estudiantes, sino lo más difícil, acabar de rezar el último misterio de un rosario de errores, omisiones, corrupciones y pecados criminales. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) no detectó los focos rojos encendidos por las acciones ilícitas cometidas por el alcalde José Luis Abarca, y sí lo hizo, lo ignoró; el PRD, apremiado por la insaciable búsqueda de triunfos políticos no revisó la reputación de su candidato impresentable; el gobernador Ángel Aguirre no hizo algo para impedir la fuga del edil; la PGR tardó una eternidad en reaccionar; el presidente Peña Nieto falló al medir el tamaño de la crisis al acotarla, en un principio, sólo al ámbito guerrerense. Así, todo los venenos suman… y la historia nacional se muerde la cola. Este pavoroso caso no tendrá final feliz aún cuando exista una leve esperanza de encontrar vivos a los desaparecidos. No habrá justicia si no pagan los culpables materiales e intelectuales del crimen. Tampoco acabará la impunidad, mientras no conozcamos la identidad de los muertos sin identidad, sin nombre ni apellido, los cuales sí aparecen uno y otro día, y a quienes nadie buscaba en aquel cementerio… donde muchos quisieran ver reposar a tantos vivos. EL MONJE LOCO: Sobre el muerto, las “Coronas”… las Tecates y las XX. Miguel Ángel Osorio Chong entierra aún más el cadáver político de Ángel Aguirre. El secretario de Gobernación afirma haber solicitado al exgobernador guerrerense la severa vigilancia del alcalde José Luis Abarca para evitar su fuga; el gobierno federal sabía que el edil y compinches “compinchísimos” andaban en los peores pasos. Aguirre incumplió la sugerencia, advierte Osorio Chong a la periodista Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia… y le carga más calor a Aguirre, por si se ofrece… y qué tal el efímero alcalde igualteco Luis Mazón, quien duró en al cargo menos que un suspiro…
13 El eslabón perdido de la historia de Iguala
Jorge Fernández Menéndez Si se confirman las declaraciones ministeriales de Sidronio Casarrubias Salgado, líder del cártel de Guerreros Unidos, detenido hace poco más de una semana, todo el panorama del caso Iguala no sólo adquiere otro color, sino que también permite encontrar una explicación mínimamente lógica a la desaparición de los 43 normalistas, a la increíble violencia ejercida contra ellos y a la descomposición evidente en el estado, incluyendo la protección de las autoridades locales respecto a los criminales y al matrimonio Abarca-Pineda. El jefe de Guerreros Unidos ya había adelantado, a poco de ser detenido, que un comando de su grupo efectivamente había participado en los hechos de Iguala, pero que él no los había autorizado ni participado en ellos, que sólo había sido informado. Ahora confirmaría una versión que se viene manejando desde incluso antes de la desaparición de los estudiantes, aquí ya la habíamos comentado, y es que algunos líderes de la normal de Ayotzinapa en realidad tenían relación con Los Rojos, el cártel rival de Guerreros Unidos. Según Sidronio, entre los estudiantes iban 17 integrantes de Los Rojos, fuertemente armados que tenían como objetivo matar a los jefes de la célula de Guerreros Unidos en Iguala. En el relato del jefe de ese cártel, entre el 25 y el 26 de septiembre hubo más y mucho más intensos enfrentamientos en Iguala, lo que explicaría las versiones sobre el número de disparos y tiroteos de los que han hablado los vecinos. Según esta misma versión los estudiantes y los sicarios que iban entremezclados con ellos fueron detenidos por policías y sicarios, llevados a las dependencias policiales y retirados de allí, como ya se había dicho, por los policías y sicarios de Guerreros Unidos de Cocula. Según Sidronio, su operador en la zona, un hombre al que las autoridades ya tienen identificado, y se apoda El Gil, estuvo todo el tiempo presente en los enfrentamientos, la captura y la desaparición de los jóvenes. Según su testimonio, los 17 fueron identificados, asesinados, incinerados y arrojados a un río. También asegura que existió un acuerdo con el procurador del estado, Iñaki Blanco, para que Los Rojos fueran con los de Ayotzinapa, previo al pago de 300 mil dólares. Luego de los hechos, dice que El Gil y el jefe de la policía de Iguala (que fue
detenido y liberado por la policía ministerial estatal) se fueron juntos al monte, a esconderse. Pero el líder de Guerreros Unidos dice más: asegura que no hubo persecución en los primeros días porque además del pago al procurador Blanco, la jefa política de Guerreros Unidos era María de los Ángeles Pineda, la esposa de José Luis Abarca, que su fortuna provenía de sus hermanos, operadores muy cercanos de los Beltrán Leyva y que fue ella quien financió no sólo la campaña de Abarca, sino también la de Aguirre en 2010. Y agrega que, en realidad, Pineda era, actualmente, la amante de Aguirre, lo que coincide con una versión que publicó Salvador García Soto, de que la última vez que se vio a Pineda fue en Acapulco, el 29 de septiembre, cuando se supone que su marido ya era perseguido, luego de un encuentro privado con Aguirre, en unas oficinas de turismo estatal que ambos solían frecuentar. Si todo esto es así, se comprende un punto central de esta trama que no se podía explicar: porqué el grado de violencia ejercida para detener a un grupo estudiantil, incluso en el contexto del informe de la señora Pineda, como presidenta del DIF municipal, pero también se explica que la omisión del gobierno estatal en realidad era complicidad para permitirle huir a Abarca, a Pineda y a los jefes policiales, incluyendo aquella búsqueda casa por casa considerando que los estudiantes estaban desaparecidos y que simplemente fue un recurso para retrasar y distraer las investigaciones durante una semana. Se establecerían móviles, complicidades, el resto de la trama de corrupción entre el municipio y el estado. Y es la mejor demostración de que más allá de lo que depare la búsqueda de los normalistas, en el caso Iguala aún queda muchísimo por ver. Por cierto, si el equipo de forenses argentinos llegara a confirmar que hubo una manipulación de las muestras de ADN de los familiares por parte de la procuraduría estatal, no sólo toda esta historia adquiriría otra dimensión, sino que todas las partes, todos los relatos, terminarían finalmente de amarrar entre sí en una historia que mostraría un grado de descomposición estatal como no hemos conocido otra en el devenir reciente del país.
¿Qué hacer con los Abarca que siguen gobernando? Leo Zuckermann Ya sabemos que están metidos hasta la cocina en Michoacán y Guerrero. Se sospecha que también en Tamaulipas, Tabasco, Estado de México... La atención mediática se ha centrado en torno a la figura de José Luis Abarca, el que era el presidente municipal de Iguala cuando ocurrieron los sucesos del 26 de septiembre, y su esposa, ambos unos pillos hechos y derechos. Un par de delincuentes organizados que se hicieron del poder para medrar con éste. Hoy están fugados porque a nadie se le ocurrió evitar que esto sucediera. El secretario de Gobernación reveló ayer, en el noticiero de Adela Micha en Imagen, que le solicitó al entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que no lo dejara ir. En buen mexicano: que no se le pelara. Pues resulta que sí se les peló. Nada menos que el principal responsable: el que envió a la policía a enfrentar a los normalistas de Ayotzinapa. Asegura el procurador Murillo que van a atrapar a Abarca. Ojalá…si es que sigue con vida. Por donde se vea, toda la historia alrededor de este señor apesta. Un vivales casado con una mujerzuela que en realidad era una de las jefas de la delincuencia organizada en la zona. Un sinvergüenza que ponía a la fuerza pública al servicio de sus verdaderos amos: las mafias lugareñas. Un cínico que pretendía heredarle la presidencia municipal a su esposa. Un mentiroso que trató de encubrir lo ocurrido. Un cobarde que huyó para no enfrentar a la justicia. Todo, a lo largo de su carrera, con la complicidad de muchos políticos que hoy apuntan su dedo flamígero en la dirección opuesta. Todos se hacen guajes. Nadie asume la responsabilidad de esta historia de putrefacción política. Yo me pregunto: ¿cuántos Abarcas habrá hoy en día en el país? ¿Diez, cien, mil? ¿Son alcaldes, gobernadores, legisladores, jueces? ¿Son muchos? ¿Pocos? ¿Dónde están? Yo no dudo que haya varios. Y como sucedió en el caso de Abarca, hay muchas personas, incluyendo políticos, que saben quiénes son, qué hacen, cuáles son sus complicidades con el crimen organizado. ¿No sería el momento de que el Estado mexicano hiciera un esfuerzo por encontrarlos y procesarlos? ¿Por qué esperar a que el niño se ahogue para tapar el pozo? ¿No es mejor prevenir que lamentar? ¿Qué hubiera pasado si
las autoridades hubieran intervenido a tiempo para investigar y procesar al fresco de Abarca? ¿No se habría evitado la tragedia de los seis muertos y 43 desparecidos en Iguala? ¿No estaríamos hoy mejor? El problema del gobierno es que nunca es proactivo en estos casos. Siempre es reactivo. Y esa es la diferencia entre ser eficaz y presumir de serlo. Cuando explota la bomba, las instituciones de seguridad se ponen a trabajar como locas para tratar de controlar los daños. Sería mucho mejor buscar las bombas y desactivarlas a tiempo, antes de que exploten. Esto implica hacer un mapa de inteligencia exhaustivo de dónde podrían haber filtraciones importantes del crimen organizado en la política. Ya sabemos que están metidos hasta la cocina en Michoacán y Guerrero. Se sospecha que también en Tamaulipas, Tabasco, Estado de México y Veracruz. A partir de ese mapa, habría que proceder a investigar los posibles nexos de políticos con la delincuencia. De encontrarse, inmediatamente remover al funcionario y comenzar un proceso judicial. Eso mandaría un mensaje muy importante a la clase política: que no se vale tener vínculos con los criminales organizados. Relevante en este tema es también resolver la amenaza de los delincuentes sobre los funcionarios. Ya sabemos que su ley es “plata o plomo”. Muchos servidores públicos son lo suficientemente honestos para rechazar lo primero. Pero sucumben frente al riesgo de que le hagan daño a ellos o a sus familias. Lo que procedería es que el Estado le diera una solución a los políticos que se atrevieran a denunciar las amenazas. Es mejor que un presidente municipal, por más pequeño que sea el municipio, viva rodeado de elementos de la Fuerzas Armadas que permitir que los delincuentes los extorsionen con toda impunidad. Lo ideal es perseguir y atrapar a los criminales que se atrevan a extorsionar a los políticos. Es hora de que las instituciones del Estado dejen a un lado su estrategia defensiva en la filtración del crimen organizado en la política y pasen a la ofensiva. Hay que evitar otra historia parecida a la del sinvergüenza de Abarca. Para eso hay que actuar de inmediato en contra de los sospechosos de ser como él. Porque de que existen…
39 14
Abarca. Los últimos contactos
“Buena o mala, ya la queremos…”
Joaquín López Dóriga Lo racional es complementario de lo irracional. Florestán Cuando el lunes 29 de septiembre entrevisté en Radio Fórmula al aún alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca, sobre los hechos de la noche del viernes anterior, negó toda responsabilidad en las seis muertes, los 24 heridos y los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Dijo que durante los hechos él se había ido a cenar unos tacos con sus hijos y luego a su casa, después del informe de su esposa como presidenta del DIF municipal que reunió, dijo, a 5 mil personas, lo que era, en realidad, el lanzamiento de su candidatura por el mismo PRD a la alcaldía de Iguala. Dijo que a él nunca le informaron de los tiroteos ni de las desapariciones, que solo cuando habló con el secretario de Gobierno del estado de Guerrero le mencionó que había dos muertos, lo que él rechazó con base en la información que le proporcionaba su secretario de Seguridad Pública. El hecho es que aquella entrevista fue la última intervención pública del ahora ex alcalde prófugo. De acuerdo con la versión del ex presidente del PRD Jesús Zambrano, se encontró con Abarca aquí en la Ciudad de México, siendo el último que lo vio, pero dice que lo hizo para aconsejarle que ante la gravedad de los hechos, dejara el cargo, aunque se han dado otras versiones. Ese mismo lunes se vieron Carlos Navarrete, dirigente del PRD, y Ángel Aguirre, para ver su salida, ya que el caso pesaba sobre el partido y ahora se sabe que un día antes Miguel Osorio Chong pidió al mismo
gobernador que no dejara escapar a Abarca, lo que finalmente hizo. El caso es que a la lista de desaparecidos se agregan el ex alcalde prófugo, su esposa y su jefe de la policía, quien dirigió la detención y entrega de los 43 normalistas a la banda Guerreros Unidos. Hoy, Abarca es el delincuente más buscado de México y así como los órganos de gobierno tienen la seguridad de encontrarlo, no pueden poner plazo o no al menos en los tiempos urgentes que lo necesitan. Y eso complicará aún más todo. Las dos preguntas siguen siendo ¿cómo lo dejaron ir y quién lo permitió y ayudó? RETALES 1. AJUSTES. No creo en las coincidencias, pero en cinco días atentaron contra dos dirigentes estatales de la CNOP del PRI, uno en la Ciudad de México, Gilberto Sánchez Osorio, al que mataron, y otro en Monterrey, Héctor Reyes Martínez, que vive de milagro con cuatro tiros. Y ayer en Acapulco mataron al dirigente de la CNC en Guerrero; 2. REAPARICIÓN. El domingo, en la inauguración de la temporada de la Plaza México, se dejó ver en su barrera de primera fila Ramón Aguirre, jefe del entonces Departamento del Distrito Federal, en el sexenio de su amigo Miguel de la Madrid; y 3. GIRA. El presidente Peña Nieto recortó su viaje. Confirmó la APEC y visita oficial a China, pero canceló su participación en la cumbre del G-20 en Australia.
Francisco Garfias Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, respira más tranquilo. La decisión de llevar a Chihuahua el juego de futbol americano Pumas vs. Burros Blancos IPN le quitó un peso de encima. La perspectiva de que el próximo sábado se juntaran alrededor de 50 mil estudiantes de ambas casas de estudios en el Estadio de Ciudad Universitaria lo traía muy nervioso. La obligada presencia de policías en CU no parecía siquiera aconsejable, a más de un mes de la desaparición de los 43 normalistas y cuando se multiplican las protestas estudiantiles, pacíficas y violentas, para que los regresen vivos. La prudencia llevó a las autoridades y rectoría a buscar un estadio alternativo. Se pensó, en principio, jugarlo en Toluca, a puerta cerrada y sólo con la presencia de los medios de comunicación. Pero no hubo condiciones. Pumas y Burros Blancos se van hasta la ciudad de Chihuahua para cumplir con el compromiso deportivo. El caso Iguala, sobra decirlo, es utilizado para agitar en la máxima casa de estudios. Hace seis días, un grupo de encapuchados tomaron las instalaciones de televisión de la universidad. Ayer marcharon a Radio UNAM para dar a conocer un mensaje de solidaridad con los normalistas y lanzar una convocatoria a la sociedad para que se levante. Se vale. Pero los estudiantes ya bloquearon Insurgentes Sur a la altura de CU. Durante horas no dejaron pasar ni al Metrobús, sin que nadie hiciera nada. Error de los muchachos. No sólo dilapidan la simpatía que el movimiento por los desaparecidos despierta entre la población, sino que lastiman a los sectores más desfavorecidos de la población. La oración del papa Francisco por los 43 estudiantes que nos faltan le pone más presión al gobierno federal para resolver el caso Iguala. En Audiencia General, ante 30 mil personas, el jefe de la Iglesia católica pidió por el pueblo mexicano que sufre, dijo, por la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas padecidos. “En nuestro corazón de hermano estoy cerca de ellos rezando”, dijo el sumo pontífice. Agregue que hay tres jóvenes estadunidenses desaparecidos en Tamaulipas desde hace días,
y saque sus conclusiones. Más vale tarde que nunca. Tras 33 días de la tragedia de Iguala, el presidente Peña recibió a los familiares de los desaparecidos. Lo hizo en la residencia oficial de Los Pinos. Fueron más de seis horas en las que escuchó, según sus propias palabras, “el dolor por el que están pasando, la incertidumbre de saber el paradero de sus hijos”. Con ellos acordó, entre otros diez puntos, fortalecer la búsqueda de los desaparecidos con un plan renovado; y crear una comisión mixta de seguimiento a la investigación y detener la especulación emanada del vacío de información que ocasiona la falta de resultados. El primer mandatario no ha visitado Iguala desde que ocurrió la tragedia. Tampoco ha ido al convulsionado estado (ayer los maestros quemaron y destrozaron la Casa Guerrero). Más bien canceló una gira que tenía por ese estado. Mandó, eso sí, a los integrantes del Gabinete de Seguridad. Ayer escuchamos el desesperado y revelador testimonio de la madre de uno de los desaparecidos que resume un sentimiento generalizado sobre la urgencia de saber qué pasó. “Buena o mala, ya la queremos…”. En San Lázaro traen entre ceja y oreja al subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Felipe Solís Acero. Opositores del PRD lo acusan de “entorpecer” el avance de la Ley de Casinos y de tomar unilateralmente decisiones, aun en contra de la postura de su jefe, Miguel Ángel Osorio Chong. El jaloneo ya se desbordó. El diputado perredista Felipe Zárate ya aventó el arpa. Renunció a la presidencia de la Comisión Especial de Juegos y Casinos. No soporta la indecisión de los legisladores panistas, ni los desplantes de Solís Acero. Se queja de que obstruyen la iniciativa que acaba con la simulación que hay en juegos y sorteos, y legaliza ruleta, casino, BlackJack y maquinitas. En lugar de Zárate pusieron como presidenta de la comisión a la panista Aurora Aguilar, muy cercana a Luis Alberto Villarreal. “Les pusimos un ultimátum (a los panistas). O sale para el miércoles con su firma o nos vamos solos. Basta de simulaciones” , nos dijo Zárate. La presiones del perredista aparentemente movieron las cosas. Está programada una reunión sobre el tema en la Secretaría de Gobernación. “Prometen avances para el miércoles próximo. Ojalá cumplan”.
39 15
Si esos son los buenos policías… ¿qué hacen los malos? Carlos Puig El video da miedo. Se grabó desde el coche de unos periodistas con rumbo a Cocula, a unos 20 metros se detiene en media carretera otro coche sin identificación, se bajan tres tipos sin identificación, vestidos de civil, con armas largas…Que digo largas, larguísimas. Apuntando hacia los periodistas. Gritan ¡bájate, bájate! Uno de ellos, con camisa blanca, los ojos puestos en el periodista que conduce, el arma apuntando hacia el auto, llega hasta la puerta del conductor. ¡Bájate! Trata de abrir la puerta. Ve la cámara y trata de cubrirla. Con la culata del rifle, o ametralladora o lo que sea, comienza a golpear la puerta. Sus compañeros, igual vestidos de civil, igual con armas levantadas, se acercan al auto. Cuando ven las identificaciones de prensa, se regresan a su auto y se van.
con la culata de una ametralladora un coche la abre? ¿Con qué autoridad le quitaron las llaves de su auto a un ciudadano? ¿Es parte de su entrenamiento salir apuntando a un auto cuando ese auto no los había amenazado? Uno de ellos camina armado, de espaldas hacia el coche para no ser grabado. ¿Con base en qué innovadora técnica de aproximación de sospechosos realizó esa maniobra? ¿Y si no hubieran sido periodistas y sí alguien con un arma, o simplemente un ciudadano encabronado? ¿De qué tamaño la tragedia? ¿Cuántos muertos estaríamos contando?
En otro video se ve como esos mismos elementos antes habían detenido una camioneta, le hacen cruzarse en el camino para que nadie los siga; y, según testimonios de los periodistas, le quitan las llaves y las avientan a un lote baldío.
Esos, los de la federal, son nuestros mejores policías.
Son miembros de nuestra mejor policía: la Policía Federal. De la división de “inteligencia”, no es broma. ¿Ese es el protocolo para detener un auto? ¿En qué curso les dicen que golpear
¿Qué han hecho Monte Alejandro Rubido y Enrique Francisco Galindo con esos policías? ¿Felicitarlos? ¿Aplaudirles?
Por eso ayer cuando escuché al secretario Osorio decir que la primera medida para Guerrero tenía que ver con mandos policiacos y depuración —cuántas depuraciones aguanta el país—; caí en la cuenta que el próximo Iguala, o Tlatlaya, está a la vuelta de la esquina. El problema es mucho más grave. Mucho.
Olvidémonos del orden público Román Revueltas Retes Hay veces que miras al pueblo, reunido en las calles para expresar su descontento, y ese mero hecho de que esté ahí, reclamando sus derechos o denunciando los abusos del poder, te llena de una muy particular emoción.
Si nuestro país se encuentra ahora atenazado por la violencia criminal, los bloqueos y los motines no sólo agravan la atmósfera aciaga que vivimos sino que vienen siendo una manifestación, otra más, de la creciente descomposición social.
Es obligadamente fuerte, el sentimiento que resulta de reconocer la saludable rebeldía de tus semejantes frente a las imposiciones de un sistema que, de no haber enfrentado la progresiva insubordinación de la gente de a pie (y la censura de los espíritus ilustrados), mantendría, a estas alturas, prácticas como la tortura, la pena de muerte, la esclavitud o la descarnada explotación de los más pobres.
Cerrar una autopista no afecta al “sistema” ni llena tampoco de culpabilidad a un “Estado represor” sino que fastidia, antes que nada, al resto de los ciudadanos. Y los mexicanos que viajan por carretera rumbo a Acapulco no son “burgueses” privilegiados (con perdón de la terminología trasnochada) sino, por el contrario, personas bien comunes porque los otros, los posibles “enemigos de clase”, viajan en avión.
En otras ocasiones, sin embargo, las algaradas y las movilizaciones no te tocan ninguna fibra sensible porque adivinas, detrás, la mano de los intereses espurios y la intervención manipuladora del corporativismo, por no hablar de que muchas protestas resultan meramente del conservadurismo de una población que se resiste, casi por principio, al cambio.
Pero, estas reflexiones se las llevará el viento, ahora más que nunca, porque, justamente, ahora más que nunca está acojonado papá Gobierno después de que algunos de sus más impresentables representantes, en escandalosa complicidad con las bandas criminales, perpetraran una bestial atrocidad. La culpa del señor Abarca es colosal. O sea, que del orden público ni hablamos…
¿Cambiará Brasil su política exterior?
Andrés Oppenheimer La gran pregunta que se hacen muchos funcionarios y expertos en relaciones internacionales en esta capital es si la recientemente reelecta presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dará pasos sustanciales para mejorar sus deterioradas relaciones con Estados Unidos durante su segundo mandato. Muchos de ellos son escépticos de que eso ocurra.
terior”, me dijo Joao Augusto de Castro Neves, especialista en Brasil de la consultora de economía y política Eurasia Group. “Dados los desafíos económicos que debe enfrentar, posiblemente se vea presionada para hacer algunos cambios menores que la hagan tomar distancia de las políticas ‘bolivarianas’, pero serán cambios muy lentos y graduales”.
A pesar de un comunicado de Rousseff, tras recibir una llamada de felicitación del presidente Barack Obama el martes, referente a que ambos líderes tomarán “todas las medidas posibles” para mejorar las relaciones bilaterales y de que sus respectivas cancillerías comenzarán conversaciones para reprogramar una previamente cancelada visita de Rousseff a la Casa Blanca “en el momento adecuado”, pocos en Washington están esperanzados de que se produzca una mejora sustancial en las relaciones bilaterales.
Thiago Aragao, directivo de la consultora política brasileña Arko Advice, señala que no cree que habrá ningún cambio importante en la política exterior de Brasil, porque Rousseff “será aún más dependiente del PT que antes”. Según Aragao, la presidenta brasileña “tendrá que gobernar con un congreso más dividido, y por lo tanto darle la espalda al PT sería un suicidio político”.
El motivo principal que citan los expertos es que la actual política exterior de Brasil es manejada por el ala izquierda del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), más que por la presidenta. Y, tal como lo denunció la oposición brasileña durante la campaña electoral, el ala izquierda de ese partido prioriza las relaciones con Venezuela, Argentina y otros países con gobiernos de izquierda más que mejorar los lazos con Washington. Pocos prevén que eso cambie en el futuro próximo. Rousseff, que ganó las elecciones del domingo con un apretado 51.6 por ciento de los votos, centró su política exterior durante su primer mandato en reforzar los bloques diplomáticos y comerciales sudamericanos, especialmente el MERCOSUR. Bajo las reglas del MERCOSUR, ningún país miembro puede negociar unilateralmente un acuerdo de libre comercio con países no miembros, como Estados Unidos. Los opositores brasileños argumentan que Brasil necesita acuerdos comerciales con Europa y Estados Unidos para poder salir de su estancamiento económico. Las relaciones entre Brasil y Washington tocaron su punto más bajo el año pasado, luego de que Rousseff canceló una arduamente negociada visita a esa ciudad después de que se filtrara la noticia de que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos había estado espiando las comunicaciones de la presidenta brasileña. “No creemos que habrá un cambio mayúsculo durante el segundo mandato de Dilma (Rousseff), ni en política económica, ni en política ex-
El único cambio que podría darse sería una tendencia a reducir los préstamos subsidiados del banco de desarrollo estatal BNDES a Venezuela, Cuba y otros gobiernos ideológicamente aliados, porque eso ha generado un gran malestar en Brasil, dijo Aragao. Peter Hakim, especialista en Brasil del centro de estudios Diálogo Inter-Americano, es un poco más optimista: cree que Rousseff, presionada para aumentar las inversiones exteriores para reactivar la alicaída economía de Brasil, nombrará nuevos ministros de Economía y Relaciones Exteriores que podrían relanzar las relaciones de Brasil con Washington y la Unión Europea. Pero es un secreto a voces que muchos funcionarios estadounidenses son escépticos respecto a la voluntad —o la capacidad política — de Rousseff para mejorar las relaciones con Estados Unidos, citando, entre otros ejemplos, el hecho de que Brasil no ha reemplazado en mucho tiempo a su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Muchos funcionarios estadounidenses toman ese hecho como una señal de que Brasil desea debilitar a la OEA, para fortalecer a UNASUR, CELAC y otros bloques que excluyen a Estados Unidos. Mi opinión: Tanto Brasil como Estados Unidos son culpables del bajón en sus relaciones bilaterales, que está dañando a ambos países. Brasil se está perjudicando por entregar su política exterior a la extrema izquierda del PT. Eso ha resultado en un alineamiento automático con dictaduras en todo el mundo, desde Cuba hasta el Medio Oriente, y en un creciente aislamiento económico brasileño de los mercados más grandes del mundo.
16
Boletines de Gobierno Umbral de tres cámaras se encuentra bajo el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan
Por Staff Presidencia Las últimas exploraciones del proyecto Tlalocan, ha conducido al umbral de tres cámaras que se encuentra bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacan; la ofrenda encontrada a la entrada del umbral es la más rica hallada hasta el momento. Localizada a 18 metros de profundidad, esta ofrenda, la número 48, es el anuncio de que algo muy importante se encuentra dispuesto dentro de las grandes tres cámaras que le suceden quizá los restos de personajes ligados a la estructura de poder de Teotihuacan. La ofrenda estaba compuesta por cuatro esculturas antropomorfas de piedra verde,
de 65 cm, decenas de grandes caracoles (algunos de 55 cm de longitud) procedentes del Golfo de México y el Mar Caribe, miles de cuentas de diversos materiales, jade importado de Guatemala, pelotas de hule, huesos y restos de pelo de grandes felinos, esqueletos de escarabajos, discos de pirita y una caja de madera que contenía decenas de conchas trabajadas. El acondicionamiento de este túnel ha requerido la participación de 25 trabajadores, así como el retiro de 970 toneladas de tierra y piedras. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que de 2009 a la fecha se han invertido 14 millones de pesos, de ellos, 2 millones 700 mil se han otorgado en este año.
Acuerdos con Padres de Familia- Caso Ayotzinapa
Por Staff Presidencia En la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintinueve de octubre de dos mil catorce, en el Salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, se reunieron el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, el Procurador General de la República, Licenciado Jesús Murillo Karam, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Licenciado Humberto Castillejos Cervantes, Maestro Aurelio Nuño Mayer, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y los padres de las personas desaparecidas, privadas de la vida y lesionadas en los hechos ocurridos en la Ciudad de Iguala, Guerrero, los días
personas desaparecidas, lo anterior, con independencia de continuar con las líneas de investigación que se realizan por la Procuraduría General de la República en relación con dichos hechos. Segundo. Se establecerá una Comisión Mixta de seguimiento e información integrado por personal a cargo de la investigación dentro de la Procuraduría General de la República, y de la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer mecanismos ágiles para proporcionar toda la información necesaria a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles, con el objeto de respetar su derecho de coadyuvar en la investigación que se realiza por los hechos. Ninguna dependencia del Gobierno Federal dará información a la prensa sobre el avance de la búsqueda y de la investigación, sin notificar previamente a esta Comisión de seguimiento e información, por conducto, de la persona que para este efecto se designe. Tercero. El Gobierno de la República, y en especial, la Procuraduría General de la República, continuará brindando todas las facilidades y apoyos al equipo argentino de antropología forense, habilitados ya en la investigación como peritos, para que puedan ejercer con prontitud, seguridad y certeza el proceso de identificación de todos los hallazgos que requieran pericial en la materia de especialidad de dicho equipo. Se hace constar que al momento cuentan con el apoyo de una escolta que les proporciona seguridad y de un helicóptero para su pronto traslado, apoyos que continuarán y, de ser necesarios, a petición de dicho equipo se ampliarán. Cuarto. El Gobierno de la República reconoce a los integrantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” como un comunidad estudiantil que se encuentra agraviada por los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del año en curso, y en esa medida, como se ha venido haciendo hasta ahora se le respetarán todos sus derechos humanos, su honra y su reputación.
26 y 27 de septiembre del año en curso, se adoptaron los siguientes: Quinto. La Procuraduría General de la República, se compromete a garantizar ACUERDOS el debido proceso en el marco de las leyes aplicables, así como a continuar Primero. El Gobierno de la República facilitando la coadyuvancia de las profundizará y, en su caso, rediseñará el personas que en la averiguación previa Plan de Búsqueda que la Secretaría de tienen reconocida dicha calidad. En Gobernación presentó a padres de familia, esa calidad, se obtendrán y entregarán estudiantes, abogados y representantes de copias de los procesos penales seguidos organizaciones civiles, en relación con los ante los jueces competentes con motivo hechos referidos, y que detalla las acciones de los hechos referidos en esta minuta. realizadas y la estrategia que seguirán Asimismo, se realizará una reunión con las distintas dependencias del Ejecutivo los representantes de la coadyuvancia, Federal para la búsqueda y localización de para analizar si hay necesidad de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl atraer investigaciones que realice la Isidro Burgos” de Ayotzinapa. El objeto es Procuraduría General de Justicia del intensificar dichas acciones, y en especial, Estado de Guerrero, a fin de evitar una centrarlas en la búsqueda con vida a las
doble investigación sobre los hechos, siempre y cuando dicha atracción sea jurídicamente procedente en términos ley. La Procuraduría General de la República continuará realizando todas las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la búsqueda y detención de aquellas personas que conforme a la investigación se encuentren involucradas y cuyas órdenes de detención en caso urgente, arraigo, aprehensión o cualquier otra se encuentre vigente y que justifique la restricción de la libertad personal. Sexto. En el ámbito de su competencia, la Procuraduría General de la República y las dependencias del Ejecutivo Federal, se comprometen a investigar las posibles conductas cometidas por cualquier persona en relación con los hechos materia de esta minuta, para evitar cualquier tipo de impunidad. De igual forma se integrará un grupo de trabajo con la Procuraduría General de la República para analizar los casos planteados durante la reunión respecto de los hechos ocurridos el día 12 de diciembre de 2011. Séptimo. El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, ha presentado un Plan de Atención Victimal en relación a los hechos materia de esta minuta, y los representantes de las víctimas han acordado que la próxima semana darán respuesta a dicho Plan. Con independencia de lo anterior, el Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a la reparación integral del daño respecto de las víctimas u ofendidos de las personas fallecidas en los hechos. Octavo. El Gobierno de la República, en los términos de lo dispuesto en la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley General de Víctimas, se compromete a continuar con la prestación de toda la atención médica que sea necesaria hasta el total restablecimiento de las personas que resultaron lesionadas por los hechos materia de esta minuta, en especial, los estudiantes Edgar Andrés Vargas y Aldo Gutiérrez Solano. Noveno. El Gobierno de la República se compromete a realizar un programa de redignificación de la infraestructura y los espacios de las Escuelas Normales Rurales del país, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo con representación de dichas instituciones educativas, que definirá un programa para la atención integral de dichas escuelas a fin de que proporcionen educación de calidad en los términos de la Constitución.
Un cohete no tripulado de la NASA explotó durante su lanzamiento
Periódico el Faro
Collage
Viernes 31 de Octubre del 2014
Ofrenda podría llevar a tumbas de laDerrumbe claseypoderosa de Teotihuacán 970 toneladas de piedra
Los arqueólogos esperan develar el misterio a finales del 2015; calculan que hace falta escavar dos metros para encontrar los restos. Redacción y Reuters
El hallazgo de miles de objetos como piedras preciosas y figuras de madera bien conservadas dentro de un túnel bajo la ciudad prehispánica de Teotihuacán ha reforzado la teoría de que sería posible hallar las tumbas perdidas de sus antiguos gobernantes, dijeron el miércoles arqueólogos en México. Tras varios años de exploración del túnel, de más de 100 metros de extensión y al que, tras ser clausurado por los propios teotihuacanos, nadie había entrado en 1,800 años, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelaron que las paredes y el techo están salpicados de minerales con los que probablemente los teotihuacanos hacían una representación metafórica del inframundo. El inédito hallazgo se compone de más de 50,000 piezas, algunas de ellas únicas, como figuras de piedra o de madera que fueron conservadas cientos de años a 18 metros de profundidad. El lugar, donde se encontraron objetos que datan del año 250 d.C., habría servido tanto para investir a los gobernantes como para enterrarlos, una hipótesis que han defendido arqueólogos desde que el 2003 conocieron por primera vez de la existencia del túnel. “Por la magnitud de las ofrendas, de los materiales que estamos encontrando, no puede ser otro lugar, éste es el lugar donde deben estar sepultados”, dijo el arqueólogo Sergio Gómez, responsable del proyecto que ha tomado 11 años de investigación multidisciplinaria. Los restos de los gobernantes de la ciudad aún no han sido hallados. Para los especialistas, habría condiciones de develar el misterio a finales del 2015. Los investigadores creen encontrarse a dos metros de donde estarían sepultados los restos de los gobernantes.
Sergio Gómez hizo un breve recuento de trabajos que comenzaron hace 11 años con hecho fortuito, cuando una mañana de octubre intensas lluvias dejaron abierta una oquedad 83 centímetros, frente al Edificio Adosado de Ciudadela.
los un las de La
Se trataba en realidad de un tiro de 15 metros de profundidad que conducía a un túnel de aproximadamente 120 metros de longitud, hasta llegar bajo el Templo de la Serpiente Emplumada. En el metro 103 está la abundante ofrenda que El estallido del cohete 'Antares', abarca 4 metros de ancho y 8 metros de largo y que se dirigía a la Estación tiene 18 metros de profundidad Espacial Internacional, provocó pérdidas materiales, según la Al principio “no podíamos pasar porque estaba NASA bloqueado por una gran cantidad de tierra y grandes piedras, recuerda Gómez, pero vimos que CNN México las habían colocado intencionalmente dentro del túnel para que nadie entrara al lugar. México.- El cohete Antares, que se dirigía a la Estación Espacial “Sabemos que este túnel pudo haber sido Internacional, explotó este martes construido al principio de nuestra era y que fue durante su lanzamiento, alrededor clausurado por lo menos en dos ocasiones, la de Virginia, en la costa Atlántica última probablemente en el año 25 después de del Sur de Estados Unidos; el Cristo. Nosotros fuimos los primeros en entrar evento era transmitido en vivo a desde entonces”. través del sitio electrónico de la NASA, y de su cuenta oficial de En el 2005, tras dos años de planeación, se reunió Twitter. a un grupo de muchas disciplinas científicas que avanzó lentamente consolidando y abriendo Según reportes de la NASA, así el túnel con el cuidado necesario para no como de la Corporación Orbital perder información que tiene decenas de siglos Sciences, dueña de Antares y de la de antigüedad. No se hizo una apertura con aeronave de suministros Cygnus, maquinarias, especialistas trabajaron a mano hasta el incidente ocurrió por una falla hacer posible la identificación de materiales que al momento del lanzamiento; no miden milímetros de espesor, como piel humana. hubo pérdida de vidas. Se retiraron 970 toneladas de piedra y tierra que bloqueaban la entrada al túnel desde hace aproximadamente 1,800 años. Teresa Franco, directora del INAH, hizo énfasis en el carácter multidisciplinario de esta investigación, la cual se ha valido de avanzadas herramientas tecnológicas, como el georradar, el escaneo láser y un par de robots desarrollados por egresados del Instituto Politécnico Nacional.
El vocero de la NASA Jay Bolden informó que "si hubo daño significativo a propiedad y vehículos. El Control de la Misión
está tratando de investigar que ocurrió” dijo el funcionario a CNN. Según la NASA, el cohete y el material de la aeronave, serían lanzados para llevar 2,267 kilos de suministros a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento estaba programado originalmente para el lunes, pero fue cancelado “porque hubo un problema en la trayectoria en la que Antares sería lanzado”, reportó la Agencia Espacial. Antes de su lanzamiento este martes, la NASA reportó un clima “100% favorable” y no “hubo preocupaciones técnicas con el cohete o la aeronave”. Cerca de un tercio de los suplementos que llevaba la aeronave consistían de material para investigaciones científicas, incluyendo un experimento de una escuela de Houston, sobre el crecimiento de chícharos y otro sobre un estudio del flujo de la sangre en el espacio.
Un niño de dos años infectado con ébola en Guinea: así inició la epidemia
Emile Ouamouno fue el primero en infectarse y morir, le siguieron su hermana, madre y abuela, así como la propagación del virus Por Holly Yan y Lynda Kinkade/CNN
Antes de que el virus devastara África occidental, antes de que hubiera miles de muertes, antes de que el brote provocara temores globales, el ébola atacó a un niño pequeño llamado Emile Ouamouno. Prácticamente nadie conocía al niño de dos años de edad por su nombre. Ahora, el mundo lo conoce como el paciente cero. Investigadores del New England Journal of Medicine creen que Emile fue la primera persona que contrajo la enfermedad en el brote actual hace casi un año. No está claro exactamente cómo se infectó el niño, quien vivía en una aldea en un bosque tropical al sur de Guinea. El ébola se transmite de animales a humanos a través de fluidos o tejidos infectados.
18 Hallan nuevo gen responsable de
alteraciones cardíacas y muerte súbita
La madre sufrió síntomas de hemorragia y murió el 13 de diciembre. Luego, su hermana de 3 años de edad murió el 29 de diciembre, con síntomas que incluían fiebre, vómito y diarrea negra. La abuela falleció el 1 de enero. Al padre de Emile solo le quedan buenos recuerdos de antes de que el ébola destrozara su vida. "Antes de que mis hijos Emile y Philmène murieran, les encantaba jugar pelota. A mi esposa le gustaba llevar al bebé en la espalda", dijo Etienne Ouamouno a Unicef, la agencia enfocada en los niños de las Naciones Unidas. La familia vivía en la aldea de Meliandou, donde las cabras y los pollos deambulan alrededor de sencillas cabañas marrones. La aldea se encuentra cerca de las fronteras de Guinea con Sierra Leona y Liberia. No pasó mucho tiempo antes de que el ébola se propagara como fuego arrasador.
El descubrimiento permitirá dar tratamiento específico para evitar dichas enfermedades El Informador
"En África, la infección ha sido documentada a través del manejo de chimpancés, gorilas, murciélagos de la fruta, monos, bongos y puercoespines infectados", según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Madrid.- Un gen mutado es responsable de algunos casos de alteraciones cardíacas y muerte súbita, según una investigación de científicos españoles publicada hoy.
A principios de diciembre, Emile tenía fiebre, deposiciones negras y empezó a vomitar. Cuatro días más tarde, el 6 de diciembre, estaba muerto.
La investigación dirigida por Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y Xose S. Puente del Instituto de Oncología de la misma universidad, analizó el genoma de pacientes con miocardiopatía hipertrófica.
Su hermana de 4 años de edad, su madre y su abuela también murieron en un lapso de un mes.
Un 'drone' ambulancia podría salvar vidas en casos de paro cardíaco
El aparato puede viajar a 100 kilómetros por hora, por lo que aumenta de 8% a 80% las oportunidades de vida de una persona con un ataque CNN El diseñador de un prototipo de avión no tripulado capaz de transportar rápidamente un desfibrilador presentó este martes en Holanda el aparato que calificó como un "drone ambulancia".
El prototipo, que cuenta con seis hélices y puede volar a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora y transportar una carga de hasta cuatro kilos, es capaz de dirigirse de forma indpendiente, localizando el origen de un llamado urgente y usando datos de GPS, aseguró su creador. "Unas 80,000 personas al año sufren un paro cardíaco en la Unión Europea y sólo 8% de ellas sobreviven", afirma en un comunicado Alec Momont, de 23 años de edad, estudiante belga de ingeniería que desarrolló el sistema. "La principal razón es el lapso relativamente largo que necesitan los socorristas para llegar al lugar (donde está la víctima), o sea unos 10 minutos, cuando la muerte en esos casos se produce tras cuatro a seis minutos", agregó. Para Mormont, el prototipo que diseñó podría llevar un desfibrilador en un minuto en una
zona de 12 kilómetros cuadrados, "haciendo pasar las posibilidades de sobrevivir de 8% a 80%". El prototipo cuenta con un micrófono y una cámara para permitir, una vez que el drone llegue al lugar donde está la víctima, que el personal médico dé instrucciones a quienes estén con ella para que logren usar el desfibrilador. A simple vista, los drones, más conocidos por su uso militar, parecen aviones pequeños de aeromodelismo. Todos son manejados a control remoto, pero algunos más sofisticados pueden volar con plena autonomía gracias a programas informáticos. Entre los potenciales usos de los drones, además del relevamiento de reservas arqueológicas y naturales, figuran la inspección de desastres naturales, de tráfico urbano y seguridad ciudadana.
"El estudio genómico nos ha permitido concluir que mutaciones en el gen FLNC, codificante de una proteína
denominada filamina C, causan miocardiopatía hipertrófica en ocho de las familias estudiadas", afirmó el doctor Puente. En declaraciones, Ana GutiérrezFernández, coautora del estudio, publicado hoy en Nature Communications, comenta que el nuevo gen identificado "permite explicar la causa de la enfermedad en un grupo de pacientes sin mutaciones en los genes conocidos". El hallazgo permitirá identificar a las personas portadoras de esta mutación en el gen FLNC, hacer un "seguimiento clínico más personalizado" y aplicar un tratamiento específico e, incluso, si es necesario, se les podrá implantar un desfibrilador que evite el proceso que desencadena la muerte súbita en estos pacientes, destaca la investigadora.
Hallan una posible nueva especie humana en China
Los misteriosos restos son de un grupo de humanos que habitó Asia El Informador
México.- Los investigadores María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro, del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto con un grupo de científicos del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín, descubrieron unos misteriosos restos humanos que podrían pertenecer a una especie aún desconocida. Los restos, que tratan de un maxilar infantil y varios dientes de hasta cuatro
personas, se hallaron en el yacimiento de Xujiayao, al norte de China, y podrían pertenecer a un grupo de humanos que habitó Asia entre hace 60 mil y 120 mil años. Según apunta el portal ABC, los restos podrían pertenecer a un homínido que habitó durante el Pleistoceno Superior y que convivió con neandertales y humanos modernos. La investigación publicada en American Journal of Physical Anthropology, señala que estos humanos compartía rasgos con los neandertales y el Homo erectus asiático. Los autores apuntan la posibilidad de que se trate de un "estatus taxonómico desconocido", es decir, un homínido no descrito.
Bancomer aporta a BBVA 43% de la ganancia total
Periódico el Faro
Negocios
Viernes 31 de Octubre del 2014
Lenovo concreta compra de Motorola
La transacción posiciona a la compañía tecnológica de origen chino como el tercer fabricante de smartphones más importante del mundo Notimex
Ciudad de México.- Lenovo concretó con Google la compra de Motorola Mobility por dos mil 900 millones de dólares, operación que posiciona a la firma tecnológica china como el tercer fabricante de smartphones más importante del mundo. La adquisición incluye alrededor de 660 millones de dólares en efectivo y 519 millones de acciones ordinarias de nueva emisión, con un valor total de 750 millones de dólares, lo que representa casi 4.7 por ciento de las acciones de Lenovo, que fueron trasladadas a Google.
ejecutivo del Mobile Business Group de Lenovo, será el presidente del Directorio de Motorola y Rick Osterloh permanecerá como presidente y director operativo. Ambas compañías, esperan vender más de 100 millones de dispositivos móviles este año, incluyendo smartphones y tablets, expresó Liu Jun. El negocio bancario mexicano del grupo financiero español BBVA se Por su parte, Google mantendrá la propiedad de mantiene como el más redituable, la mayoría de las patentes de Motorola Mobility, de acuerdo con los resultados del mientras que Motorola recibirá una licencia tercer trimestre de 2014. para su cartera de patentes y otras propiedades intelectuales. Por Braulio Carbajal México.- El negocio bancario mexicano del grupo financiero español BBVA sigue siendo el más redituable, toda vez que al cierre del tercer trimestre de 2014, Bancomer aportó 43.3 por ciento de la ganancia que reporto su casa matriz a nivel global.
“Los restantes mil 500 millones de dólares serán pagados a Google por Lenovo en forma de pagaré a tres años. Una compensación en efectivo por separado de aproximadamente 228 millones de dólares fueron pagados por Lenovo a Google por el efectivo y capital de trabajo en manos de Motorola al momento del cierre”, se detalla en un comunicado. Motorola operará como una subsidiaria totalmente de su propiedad, manteniendo su casa central en Chicago, en tanto que Liu Jun, vicepresidente
Televisa enfrentará a América Móvil con telefonía e internet
La empresa informó que a partir del 3 de noviembre lanzará al mercado su nuevo servicio izzi Telecom, el cual ofrece a un precio fijo un consumo ilimitado de telefonía además de internet. Reuters Ciudad de México.- Televisa lanzará la próxima semana un nuevo servicio de internet y telefonía ilimitada para intentar arrebatarle una mayor tajada del mercado local al magnate Carlos Slim.
Bajo la marca Izzi, Televisa ofrecerá paquetes de telefonía fija e Internet de banda ancha a un precio fijo desde 400 pesos mensuales (unos 30 dólares) a través de su unidad de televisión de paga en Ciudad de México, dijo Adolfo Lagos, vicepresidente de telecomunicaciones de Televisa. La idea de la empresa es extender el próximo año el servicio al resto de sus unidades de TV de paga en el país. El nuevo producto "es fundamentado sobre el concepto de consumos ilimitados por un precio (fijo)", sostuvo Lagos. Televisa es un gigante en el sector de televisión abierta, pero en el mercado de telecomunicaciones -que va desde telefonía hasta TV satelital- dice que tiene un ocho por ciento frente al más de 60 por ciento de América Móvil, la joya de la corona de Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. Televisa reporta que atiende en el país a 1.15 millones de usuarios de telefonía fija; 2.17 millones de usuarios de Internet de banda ancha y 3.37 millones de TV de paga. En contraste, la unidad local de telefonía de América Móvil, Telmex, opera 22.2 millones entre clientes de
telefonía fija y de Internet de banda ancha.
México está en el penúltimo lugar en términos de acceso de banda ancha por cada 100 habitantes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Para Televisa, ese rezago es una oportunidad de negocios.
En rueda de prensa, Vicente Rodero, director general de Grupo Financiero BBVA Bancomer, informó que al término de septiembre pasado la ganancia neta de la institución llegó a 24 mil millones de pesos, lo que significa un alza de 16 por ciento, respecto a igual mes de 2013. Desde la crisis económica global Bancomer ha cobrado mayor
Al respecto, Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, destacó que el posicionamiento de Bancomer dentro del consorcio financiero es consecuencia del crecimiento sostenido que ha mostrado a lo largo del tiempo, que a su vez, lo que se ha mezclado con la pérdida de peso específico que ha tenido España. No obstante, precisó que el segmento español comienza a recuperarse, lo que provocará que México disminuya su aportación en los siguientes dos o tres años; sin embargo, aseguró que continuará siendo uno de los principales contribuyentes de la agrupación a nivel mundial.
Coca-Cola Femsa invierte 200 mdd
en planta en Colombia
Fabricio Ponce, presidente de la refresquera en Colombia, dijo que "Hay una demanda no atendida, rezagada, hay una la capacidad de la planta para el falta de conectividad casi escandalosa en este país primer año es de 50 millones de (...) y creo que ahora están las condiciones para cajas unitarias, equivalente a 290 millones de litros. que esto cambie", afirmó. Luego de que Televisa rompió este año una asociación con el local Grupo Salinas en la pequeña telefónica celular Iusacell , Lagos comentó que la firma prevé concentrarse en el desarrollo del proyecto de línea fija.
relevancia en el grupo como consecuencia de la caída del negocio español. En los últimos años, la entidad mexicana ha pasado de contribuir con el 30 por ciento de la utilidad neta a niveles de 40 por ciento.
Notimex
México.Coca Cola-Femsa invirtió más de 200 millones de dólares en Colombia para la construcción de una nueva planta A tal punto que los 717 millones de dólares que de embotellamiento de bebidas, recibirá Televisa por la venta de la participación del con tecnología de punta de última 50 por ciento en Iusacell se destinarán al negocio generación. de línea fija, aseguró Lagos. La nueva planta está ubicada en la pequeña población de Tocancipá, a menos de una hora de la capital colombiana, en el central departamento de Cundinamarca. Tendrá una extensión de 27 hectáreas, en la que se establecerán los usuarios de industriales de bienes y servicios que integrarán el clúster de bebidas no alcohólicas. Además, se espera una inversión adicional de 50 millones de dólares en tecnología de última generación, con actividades relacionadas con la labor de
producción y embotellado de bebidas de la marca Coca Cola. El presidente de Coca Cola Femsa Colombia, el ecuatoriano, Fabricio Ponce, detalló que se apostó por este proyecto porque los análisis y proyecciones del mercado de bebidas de este país indican que tiene gran potencial de crecimiento. “Colombia es un país con muchas posibilidades de crecimiento, tiene seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, con gran potencial de crecimiento”, subrayó el ejecutivo de la refresquera. Respecto al consumo de gaseosas en el país, es de 60 per cápita, y en relación con el consumo de sus 47 millones de habitantes, tiene una tasa per cápita que es menor en un 30 y 40 por ciento en comparación con otros mercados de la región. Esta nueva planta se convertirá en uno de los clúster más grandes y modernos de América Latina, para satisfacer la demanda de los consumidores colombianos cuya tendencia está al alza de acuerdo con los diferentes estudios del sector de bebidas y alimentos.
Estoy orgulloso de ser gay, afirma Tim Cook
El presidente ejecutivo de Apple escribió un artículo en el que acepta públicamente su orientación sexual. AP y Reuters Nueva York.- El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, reconoció públicamente su orientación sexual en un artículo que escribió para Business Week. En el texto, el CEO afirma que ha sido abierto sobre su sexualidad durante años con muchas personas, incluyendo a los empleados de la compañía. "Muchos empleado de Apple saben que soy gay y no parece hacer una diferencia en la manera en la que me tratan."
en el que ha estado particularmente activo en favor de los derechos de la comunidad LGBT, participando en la marcha gay en San Francisco y haciendo un llamado a las autoridades de Alabama por agilizar el reconocimiento de las garantías para las minorías del estado.
Tokio.- La filial japonesa del grupo suizo Nestlé anunció que pondrá a mil robots Pepper, desarrollados por la empresa franco-nipona Aldebaran, a vender sus máquinas de café. "Es la primera vez que se introducen tantos robots en los comercios", aseguró Nestlé en un comunicado. Los Pepper, pequeños androides con ruedas y una pantalla táctil a modo de cuerpo, llegarán a las grandes superficies y tiendas especializadas en diciembre para vender las máquinas y las dosis cafeteras de la empresa suiza. Se trata de robots capaces de dar explicaciones sobre distintos productos de forma interactiva, prácticamente manteniendo un diálogo con los consumidores, aconsejándolos y compartiendo la información entre sí para mejorar
México se convertirá en el primer país de Latinoamérica en tener su propia edición de Vanity Fair, cuando se lance el primer número de la revista en abril de 2015. AP
Su llegada forma parte de la estrategia de expansión de la casa editorial que publica otros títulos como The New Yorker y W.
Nestlé usará robots para vender sus máquinas de café
AFP
México tendrá su propia edición de Vanity Fair
México.- Vanity Fair tendrá su debut en Latinoamérica, con su primera edición en México, que se publicará en abril de 2015. Así lo anunció el miércoles la compañía Condé Nast en un comunicado.
"De modo que déjenme ser claro: estoy orgulloso de ser gay y considero el ser gay entre los mayores regalos que Dios me ha dado", afirmó Cook en el artículo. Las declaraciones del ejecutivo ocurren en el marco de un año
Los robots Pepper, pequeños androides con ruedas y una pantalla táctil, son capaces de dar explicaciones a los consumidores sobre distintos productos de forma interactiva.
20
la atención al cliente.
Pepper, que se apoya en la inteligencia artificial compartida en red, fue concebido por Aldebarán, empresa absorbida por el grupo Softbank. Estos robots trabajan desde hace varios meses en tiendas del grupo en Tokio, y el millonario nipón Masayoshu Son, que no ha dejado de elogiar el invento, prevé ponerlos a la venta entre el gran público a partir de febrero.
"Vanity Fair es la quinta publicación con la que buscamos aumentar nuestra oferta de contenido en este mercado", dijo Eva Hughes, directora general de Condé Nast México y Latinoamérica.
moda, sociales y política. Su lista de las personalidades mejor vestidas y la fiesta anual que la revista ofrece a los nominados y ganadores del Oscar reciben amplia cobertura mediática. La revista tiene además ediciones en Inglaterra, Italia, Francia y España. El comunicado detalló que Vanity Fair México será producto de "una fusión editorial" con la edición española para generar su contenido. Lourdes Garzón, directora editorial de Vanity Fair España, se encargará también del equipo mexicano. "Hay muchos temas de interés común entre México y España y tendremos a los mejores colaboradores", señaló Garzón.
En la región, la compañía publica ediciones locales de Vogue, Glamour y AD. Vanity Fair, publicada en Estados Unidos desde 1913, es reconocida a nivel mundial por su contenido de
Slim tardaría 220 años en gastarse toda su fortuna Si el magnate mexicano se gastara un millón de dólares por día, tardaría 220 años en terminar con su capital; no obstante, una cuenta de ahorro modesta, a un interés de 1.95 por ciento, le otorgaría 4.3 millones diariamente, haciendo imposible el término de su fortuna, según un estudio de Oxfam. Notimex Ciudad de México.- El empresario mexicano Carlos Slim Helú, al convertir en efectivo toda su riqueza y gastarse un millón de dólares al día, podría necesitar 220 años para acabar con toda su fortuna, así lo estimó la confederación internacional Oxfam. No obstante, los intereses que genera su riqueza podrían reportarle 4.3 millones de dólares diarios, incluso aunque la tuviese en una cuenta de ahorro modesta, a un interés de 1.95 por ciento, plasmó en un reporte el organismo con presencia en 90 países. Actualmente, el rendimiento medio de la riqueza de los multimillonarios se sitúa alrededor de 5.3 por ciento, que para el presidente de Grupo Carso representa 11.6 millones de dólares cada día. Slim amasó sus muchos miles de millones garantizándose derechos exclusivos sobre el sector mexicano de las telecomunicaciones cuando éste fue privatizado en la década de los noventa, según el estudio. De acuerdo con Oxfam, a Bill Gates le tomaría 218 años terminar con
su patrimonio, seguido de Amancio Ortega y Warren Buffett, con 172 y 169 años, respectivamente. El patrimonio conjunto de los multimillonarios se ha incrementado en un 124 por ciento en los últimos cuatro años, y actualmente asciende a 5.4 billones de dólares. Esta cifra cuadruplica el tamaño de la económica mexicana en 2013. Oxfam alertó que la desigualdad económica extrema se ha disparado en el mundo y estima que 7 de cada 10 personas viven en un país donde el desequilibrio entre ricos y pobres es mayor ahora que hace 30 años. Esto ha sido provocado principalmente por dos factores, el primero consiste en el auge del fundamentalismo de mercado, mientras que el segundo es el secuestro democrático del poder y la influencia por parte de las élites económicas. Calculó que, si justo después de la crisis financiera se hubiese aplicado una tasa de sólo 1.5 por ciento sobre la riqueza de los multimillonarios del mundo, se podrían haber salvado 23 millones de vidas en los 49 países más pobres del mundo, siempre que la recaudación se hubiera destinado a invertir en atención sanitaria en dichos países. El organismo propone a los gobiernos implementar un sistema tributario progresivo y eficaz acompañado de un gasto social bien orientado; además destaca los servicios públicos, como la sanidad y la educación, como claves en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Peso gana 0.30% por buen dato del PIB en EU
dólar cerró el jueves en 13.4425 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 4.0 centavos, equivalente a 0.30 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio por debajo de 13.65 pesos.
El dólar al mayoreo cerró en 13.4425 pesos, una ganancia de 0.30 por ciento para la moneda mexicana, con lo que el tipo de cambio acumula tres sesiones consecutivas por debajo de la barrera psicológica de los 13.50 pesos. Por Esteban Rojas El animó de los participantes del mercado cambiario se vio alentado, como resultado de un sorpresivo dato que mostró un mejor desempeño de la economía estadounidense. Esta situación ayuda a la generación de ingresos de divisas a México, vía el aumento de las exportaciones. De acuerdo a datos publicados por el Banco de México, el
El avance del peso destaca debido a que se dio dentro de un contexto internacional de fortalecimiento del dólar. El billete verde ganó 0.12 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales, como resultado de un mejor desempeño de la economía estadounidense. El Producto Interno Bruto de los Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado de 3.5 por ciento durante el tercer trimestre del año, por arriba del 3.0 esperado en promedio por el mercado, de acuerdo con una encuesta de Bloomberg. El mejor comportamiento de la actividad económica de la principal economía del mundo posibilita que México pueda incrementar el ingreso de dólares mediante el sector exportador. Esta situación fortalece los fundamentales del peso para poder enfrentar en mejores condiciones posibles turbulencias generadas en el exterior.
Onza de oro se hunde por debajo de los 1,200 dlrs; plata, en su peor nivel en mes y medio El metal dorado se encuentra en un mínimo de 3 semanas y media tras el anuncio de que la Fed termina con su programa mensual de recompra de bonos del gobierno. EFE Los futuros del oro se hundieron este jueves por debajo de los mil 200 dólares la onza, después que el anuncio de la Reserva Federal de poner fin el miércoles a su programa de compra de bonos y el dólar repuntara a máximo de tres semanas y media, redujeran aún más el atractivo por el metal dorado. El oro exerndió las pérdidas al cierre cayó más sobre la impresión del PIB más fuerte de lo esperado y las solicitudes semanales "para los beneficios de desempleo. El contrato del metal dorado, con vencimiento en diciembre que cotiza en el Commodity Exchange (COMEX), retrocedió un 2.1 por cien-
to para cerrar en mil 198.60 dólares la onza, para ubicar a los precios con una baj del 0.3 por ciento en este año. En las operaciones intradía, el longote tocó los mil 195.50 dólares, su nivel más bajo desde el 6 de octubre, cuando el oro alcanzó se cotizó en mil 183.30 dólares, su caída más pronunciada en el año. El trimestre pasado, la onza de oro se desplomó un 8.4 por ciento mientras que el dólar subió un 6.7 por ciento y la renta variable subió a un máximo histórico. Entre otors metales, los futuros de plata para entrega en diciembre cayeron un 4.9 por ciento a 16.42 dólares la onza, su mayor caída desde el 20 de septiembre. El metal llegó a caer en la sesión a 16.33 dólares, su precio más bajo desde el 2 de marzo de 2010. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los futuros de paladio para entrega en diciembre cayeron un 2.5 por ciento, a 780.70 dólares la onza.
21
Petroprecios pierden niveles de soporte ante dólar fuerte; WTI retrocede 1% La fortaleza de la divisa estadounidense encarece el valor de las materias primas en dólares como el petróleo para los compradores que usan otras unidades. El dólar tocó máximos de tres semanas y media frente a una canasta de monedas.
En tanto que los suministros de crudo de Estados Unidos subieron por cuarta semana ya que la producción aumentó a 8,97 millones de barriles diarios, datos de la Administración de Información de Energía mostraron ayer.
Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo WTI y Brent cerraron operaciones con pérdidas del 1 por ciento, ante el repunte del dólar que frena el atractivo de las materias primas como el petróleo, mientras que la producción de crudo de Estados Unidos subió a su nivel más alto desde 1980 . El recorte en su programa mensual de compra de bonos anunciado ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos ofrecieron un panorama más alentador para la economía del país, impulsaba al dólar ante las expectativas de que el banco central podría elevar pronto las tasas de interés.
BMV y Peso mantienen tónica alcista al mediodía Los inversionistas estarán atentos el viernes al aviso de política monetaria del Banco de México (central), en el que según analistas, la entidad dejará intacta la tasa de interés de referencia, pese a un repunte de la inflación. Redacción La bolsa mexicana mantiene un tono alcista en las opecraciones de media sesión impulsada por las acciones líderes del mercado. En tanto que el peso se recuperaba de las pérdida del inicio de sesión,después de conocerse un sólido indicador preliminar sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, principal socio comercial de México. La cifra del PIB, que superó las expectativas de analistas, da un respaldo a la decisión de la Reserva Federal de finalizar su compra
de bonos ante una recuperación sostenida de la mayor economía mundial. Así, el índice de referencial IPC, que agrupa a las 35 acciones más líquidas, avanza un 0.46 por ciento, para cotizarse en los 44 mil 338.45 unidades. El mayor avance lo muestran las acciones de Elektra que suben 2.33%, seguida de Kimberly con el 1.95%, GAP 1.98%, Alfa 1.40%. Por el contrario, caían las acciones de Peñóles un 1.93% En el mercado de divisas, el peso se recuperaba un 0.46 por ciento, para cotizarse en 13.4320 unidades. La divisa mexicana avanzaba este jueves más de lo que perdió en la sesión previa tras conocerse la decisión de política monetaria de la Fed y buscaba regresar a su mejor nivel en dos semanas.
Wall Street en alza; Dow Jones encabeza ganancias por repunte del 10% en acciones de Visa
Las acciones de Time Warner y Kellogs, que cotizan el índice Dow Jones, subían a pesar de que ambas empresas reportaran una caida en sus ganancias por arriba de las estimaciones de analistas en el tercer trimestre. Redacción
La bolsa de Nueva York operan en alza en las operaciones de media sesión, con el índice Dow Jones liderando las ganancias impulsado por las acciones de Visa y Master Card y ante el buen dato sobre la evolución de la economía estadounidense. Los mercados en Nueva York borraban la tendencia mixta del inicio de sesión, ante una jornada de reportes económicos y empresariales, tras el comunicado de la Reserva Federal del miérocles donde pone fina a su programa de estímulos monetarios. El índice Dow Jones, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, subía 1.46 por ciento, hasta las 17 mil 221.62 unidades, y el selectivo S&P 500 borraba las pérdidas del arranque de jornada y avanza 0.81 por ciento, para cotizarse en mil 998.27 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algu-
nas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, muestra una ganancia del 0.47 por ciento, con su índice colocándose en las 4 mil 570.78 unidades. Dos tercios de los treinta valores del Dow registraban ganancias hacia el ecuador de la sesión, encabezados por la financiera Visa, cuyas acciones repuntan 10.68% después de buen sabor de boca que dejaron sus resultados trimestrales. También progresaban las acciones de Merck (1.94%), Coca-Cola (1.37%), Pfizer (1.57%), DuPont (1.97%), UnitedHealth (1.16%) y home Depot 1.21%. Al otro lado de la tabla, lideraban los descensos las firmas tecnológicas Intel Corporation (3.36%) y Microsoft (1.65%) y las petroleras Chevron (0.93%) y Exxon Mobil (0.88%).
Encuentran 13 osamentas en Zitlala, Guerrero
Periódico el Faro
Seguridad
Viernes 31 de Octubre del 2014
En 6 años se duplicaron en México homicidios de niños
Chihuahua y Guerrero, con cifras por arriba del promedio nacional. Redacción
México.- De 2005 a 2011, la tasa de homicidios entre la población de 10 a 19 años en México casi se triplicó, al pasar de 4.6 a 11.8 por cada 100 mil habitantes.
Las tasas de Nuevo León, Sinaloa y Nayarit fueron de 9.3, 8.1, y 7.6, respectivamente, con lo que también se colocaron por encima del promedio nacional. En contraste, Zacatecas, Coahuila y Tamaulipas presentaban tasas de alrededor de 4 homicidios por cada 100 mil habitantes menores de 18 años.
Según el informe "Alcanzar los Objetivos del Milenio con Equidad" del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el caso de la población de menores de 18 años, entre 2000 y 2011 los homicidios pasaron de 924 a mil 563
El estudio de la Unicef también puntualiza que en un solo año, entre 2009 y 2010, se incrementó 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por su actividad en la delincuencia organizada, por portación de armas y delitos contra la salud.
La mayor proporción de defunciones por homicidio correspondió a los hombres entre 0 y 17 años, al pasar de 693 casos en 2000 a mil 223 en 2011, mientras que las mujeres pasó de 228 a 337, es decir, los asesinatos de varones representaron 78 por ciento del total.
Recuerda que entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, las autoridades reportaron en total 47 mil 515 fallecimientos atribuidos al combate contra el crimen organizado y cinco ciudades (Ciudad Juárez, Culiacán, Tijuana, Chihuahua y Acapulco) acumularon 25.5 de los casos.
Apunta que no existen datos oficiales del número de niños y adolescentes que han muerto en el combate "contra y entre" las bandas del crimen organizado, pero se estima que entre mil 200 y mil 600 menores murieron y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos entre 2006 y 2010.
Personal de la PGJE encontró en un paraje del municipio del centro de Guerrero 13 osamentas humanas, las que fueron sustraídas de varias fosas y posteriormente enviadas al Servicio Médico Forense. Por Rogelio Agustín Esteban
municipal de Zitlala, municipio ubicado a 30 minutos de Chilapa. En un paraje hallaron 13 osamentas humanas, las que fueron sustraídas de varias fosas y posteriormente enviadas al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.
Chilpancingo.- Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado encontró 14 osamentas en fosas clandestinas ubicadas en dos municipios de la región centro de Guerrero.
En Zumpango, municipio localizado a 15 minutos de Chilpancingo, el personal de la Fiscalía General encontró otro cuerpo más.
Fuentes policiacas dieron a conocer que desde las seis de la mañana de este miércoles, personal de la PGJE llegó a las inmediaciones de la cabecera
Hasta el momento no se tienen elementos que permitan la identificación de los restos encontrados, los que se indica que no son recientes.
La joven, inscrita en la carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables, fue encontrada sin vida en los campos de futbol de la Universidad Autónoma de Chapingo.
de Minerva Pacheco Ramón, de 21 años de edad, quien estaba inscrita en el sexto año de la carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables.
Hallan alumna muerta en campus de la UACh
Además, destaca que la tasa de homicidios entre los menores de 18 años en 2011 presentó fuertes diferencias a escala estatal. Mientras el promedio nacional fue de 3.9 homicidios por cada 100 mil habitantes menores de 18 años, estados como Chihuahua y Guerrero presentaron una tasa de 17.3 y 12.3, respectivamente.
Reportan balacera entre policías de Jalisco; un herido
Una denuncia alertó a las autoridades de que elementos de la Fuerza Única extorsionaban a un ciudadano; agentes de la Fiscalía estatal los sorprendieron y después de un tiroteo los detuvieron.
a la agresión lesionando de un balazo en la nalga a uno de los gendarmes.
Por Jorge Martínez
El herido fue trasladado en calidad de detenido para recibir atención médica a la Cruz Roja Toluquilla, mientras que los demás uniformados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público.
México.- Elementos de la Fuerza Única Metropolitana que presuntamente extorsionaban a una persona se enfrentaron a balazos con agentes Investigadores que intentaron detenerlos.
Trascendió que en las próximas horas se realizará una revisión a los policías que integran la Fuerza Única, y que además se llevará acabó una limpia de los malos elementos.
Los hechos ocurrieron la noche del miércoles sobre Prolongación 8 de Julio y Periférico, a unos metros del fraccionamiento Los Olivos, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Las autoridades informaron que el operativo que derivó en la aprehensión de los uniformados fue coordinado por personal del área de visitaduría de la Fiscalía, luego de que se recibió una denuncia en la cual se alertaba que elementos de la Fuerza Única Metropolitana pretendían extorsionar a un ciudadano. Al verse sorprendidos los policías dispararon en contra de sus compañeros los cuales respondieron
Por Diana Mancilla México.- Una alumna de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), fue encontrada sin vida en la zona de los campos de futbol, en el interior de esta casa de estudios. La joven respondía al nombre
Elementos de seguridad de la UACh, encontraron el cadáver, por lo que dieron aviso a las autoridades ministeriales. A la institución arribó una representación del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar las primeras investigaciones del homicidio.
Calle por calle, Gendarmería busca a normalistas en Cocula
Los elementos de esa división de la Policía Federal se acercan a los habitantes de ese municipio con el fin de recabar información que sirva para localizar a los estudiantes desaparecidos. Redacción México.- Elementos de la Gendarmería Nacional realizan recorridos en las calles del municipio de Cocula, Guerrero, además de acercarse a los habitantes con el fin de recabar información que sirva para localizar con vida a los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre.
Esta mañana agentes de la Policía Federal realizaron un operativo en el río Cocula, con apoyo de lanchas y buzos, en busca de evidencias que puedan llevar a la localización de los 43 normalistas desaparecidos.
23 Ejecutan a seis personas en Chihuahua; dos en un bar
Este martes, peritos y forenses de la Procuraduría General de la República inspeccionaron en una zona cercana al tiradero municipal de Cocula, en donde las autoridades
El operativo vía terrestre, realizado por los gendarmes, es con apoyo de binomios caninos, vehículos jeeps y cuatrimotos.
Seis hombres fueron ejecutados a tiros en la Ciudad de Chihuahua, cuatro en el interior de un taller, y otros dos en un bar
Los gendarmes se acercan a las casas, las plazas y parques para hablan con los habitantes; además, les ofrecen una tarjeta con los números a donde pueden llamar si tienen alguna información sobre el posible paradero de los estudiantes.
Por Carlos Coria México.- Durante el miércoles, seis hombres fueron ejecutados a tiros en la Ciudad de Chihuahua, cuatro en el interior de un desponchado, y otros dos en un bar. En ambos casos, fueron varios hombres armados los que ingresaron a los respectivos negocios y dispararon con fusiles de asalto AK47, conocidos como “cuernos de chivo”. Por la noche, dos personas fueron asesinadas y otra más resulto herida en el interior del bar “Adixxion Sport Bar”, ubicado en la Avenida José María Iglesias y calle Eucalipto en la colonia Granjas.
Repudian en León los asesinatos de médica e ingeniero en sendos asaltos
El presunto homicida de la joven ya fue detenido, informa el procurador de Guanajuato Por Carlos García
Ciudad de México.- "¡No más muertos!", clamaron unos mil médicos, estudiantes de medicina y ciudadanos que, vestidos de blanco, se manifestaron en el jardín principal de esta ciudad para demandar que se detenga la inseguridad en el estado y se haga justicia a la médica Paulina Méndez Ruiz y al ingeniero en mecatrónica Miguel Ángel Castro Quiroz, asesinados hace apenas unos días, al ser asaltados. "¡Justicia!" y "¡León, despierta! ¿Qué tanto te cuesta?", fueron algunas de las consignas coreadas durante la movilización, que se inició en el hospital regional, pasó por la calle 20 de Enero, por el bulevar Adolfo López Mateos y culminó frente a la presidencia municipal. Mientras, el procurador general de Justicia del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, ofrecía una rueda de prensa en la cual informó que fue arrestado Jorge Luis Albiter, de 21 años de edad y originario de Guerrero, como presunto asesino de Paulina.
El incidente se registró a las 22:30 horas, cuando un sujeto armado ingresó al bar y realizó disparos al interior para después darse a la fuga, dejando a dos personas sin vida y
Lorena Candelas, médica residente del hospital regional, afirmó que la inseguridad ha aumentado en León a tal grado que "prácticamente ya no hay una sola persona que no haya sido víctima de la delincuencia". Sobre la detención del presunto asesino de Paulina, dijo que no opinaría hasta tener una versión directa de la Procuraduría General de Justicia del Estado. "Ya no confiamos en las autoridades. Nuestra compañera está muerta", lamentó. Un joven que se identificó como Fernando y dijo ser amigo de Castro Quiroz señaló que éste era el sostén de su familia. Algunos ciudadanos gritaban "¡Botello, nos tienes hasta el cuello!", y exigían la renuncia de la alcaldesa, Bárbara Botello Santibáñez.
Paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a la persona herida y la trasladaron a un hospital para su atención médica. Antes, por la tarde, otras cuatro personas fueron ejecutadas en el interior de un desponchado denominado “Los Arcos”, ubicado en las calles Revolución Cubana y Aceros de Chihuahua en la colonia 20 Aniversario. El hecho ocurrió cuando varios sujetos armados ingresaron al local amagando a los cuatro hombres que se encontraban en el interior, a quienes antes de asesinarlos los despojaron de sus vestimentas dejándolos en ropa interior, para luego fusilarlos y darse a la fuga. Una de las víctimas fue identificada como Luis Sánchez Ortiz de 45 años, propietario del taller. En el lugar se embalaron varios casquillos calibre 7.62 x 39 mm de fusil AK-47, de los llamados 'cuernos de chivo'.
Policía rural mata a balazos a su compañero
La muerte del policía rural de nombre Jesús, mejor identificado como “El El contingente portaba cartulinas con frases Paracho”, se dio después de recibir como "indignación ante la impunidad", "¿qué es varios impactos de arma de fuego peor: la indiferencia o la ineptitud del gobierno?" y "ya basta, no más sangre". Por Miguel García Tinoco "Estamos hartos de sentir miedo, de estar inseguros. Nos han quitado tanto que ya nos quitaron el miedo", afirmó un médico con un altavoz ante la alcaldía, resguardada por unos 20 policías.
una más herida por impacto de bala.
México.- Un integrante de la Fuerza Rural murió cuando su compañero de corporación lo agredió a balazos. Los hechos ocurrieron la noche de ayer miércoles 29 de octubre, en la tenencia de Antúnez, municipio de Parácuaro. El presunto homicida logró darse a la fuga a pesar del gran número de policías que fueron testigos presenciales del tiroteo. Integrantes de las desaparecidas autodefensas confirmaron a Excélsior la muerte del policía rural de nombre Jesús, mejor identificado como “El Paracho”, después de recibir varios impactos de arma de fuego; relataron que la víctima sostuvo una discusión con su colega de nombre Amando Zamora.
La controversia de la cual todavía no se conocen detalles, la cual pasó de los golpes a las armas, cuando Armando Zamora desenfundó una pistola y disparó contra Jesús, “se escucharon como cinco balazos y todos nos tiramos al piso”, dijo un testigo. Paso siguiente, el agresor se dio a la fuga en un vehículo de su propiedad al tiempo que otros integrantes de la Fuerza Rural intentaron detenerlo también a balazos, pero logró huir en medio de una confusión, “para ese momento no sabíamos qué había pasado, solo vimos que los Rurales le tiraban a una camioneta gris”, explicó la fuente consultada vía telefónica. Armando Zamora huyó a pesar de los disparos en su contra y Jesús fue auxiliado por sus demás compañeros quienes los trasladaron todavía con vida a un hospital de Apatzingán, donde cerca de la media noche dejó de existir cuando lo intervenían quirúrgicamente.
Avión militar se estrella en California
Periódico el Faro
Internacional
Viernes 31 de Octubre del 2014
Enfermera de EU viola cuarentena por ébola
Las autoridades estatales recurrirán a las cortes para tratar de detener a Hickox hasta el 10 de noviembre, cuando finaliza el período de incubación de ébola de 21 días. Fue la segunda vez que Hickox violó la cuarentena. El miércoles por la noche salió de su casa para hablar con la prensa e incluso estrechó una mano que alguien le tendió.
Asegura que la cuarentena es innecesaria porque no exhibe síntomas El Informador Maine, Estados Unidos.- Una enfermera que juró violar la cuarentena voluntaria para trabajadores de salud que estuvieron en contacto con enfermos de ébola cumplió su promesa al salir de su casa y dar un paseo en bicicleta. Kaci Hickox y su novio salieron de su casa por la mañana en sus bicicletas, seguidos por agentes de la policía estatal que vigilaban sus movimientos y contactos con la gente. La policía no puede detenerla sin la orden de un juez. Hickox dice que la cuarentena es innecesaria porque no exhibe síntomas. Además, sus análisis dieron negativos.
"Hay mucha desinformación acerca de cómo se contagia el ébola y yo entiendo que la gente tenga miedo. Pero ese miedo no se basa en realidades médicas", dijo su abogado Norman Siegel el miércoles.
La aeronave se desintegra cerca de la estación naval donde el piloto muere
Hickox, que fue voluntariamente a Sierra Leona con Médicos Sin Fronteras, fue la primera persona sometida a la cuarentena obligatoria de Nueva Jersey para gente que regresa de los tres países de África occidental afectados por la epidemia. Pasó el fin de semana en una carpa en Nueva Jersey antes de viajar a la casa donde vive con su pareja, un estudiante de enfermería en la Universidad de Maine en Fort Kent.
California.- Un avión militar se estrelló el miércoles en un paraje cercano a una base naval del sur de California, informaron autoridades. El piloto murió.
"No voy a quedarme de brazos cruzados y permitir que violen mis derechos civiles cuando no hay una base científica", dijo a la prensa el miércoles por la noche. Los gobiernos estatales tienen amplia autoridad en estos asuntos. Pero no les resultará sencillo a las autoridades sanitarias de Maine convencer a un juez de que Hickox constituye una amenaza, dijo el abogado Jackie L. Caynon III, especialista en derecho sanitario en Worcester, Massachusetts.
Kurdos iraquíes llegan a Siria para combatir al Estado Islámico
Los combatientes atravesarán territorio turco para enfrentarse contra yihadistas
dos mil kurdos, procedentes de Turquía y Kobani, están a la espera del arribo de los iraquíes.
El Informador
“El envío de peshmergas y armas pesadas a Kobani asegurará nuestra seguridad. Estamos muy contentos”, declaró un ciudadano turco.
Damasco, Siria.- Esperanza contra el Estado Islámico (EI). Combatientes kurdos provenientes de Iraq buscan arribar a Siria para sumar fuerzas con los rebeldes de ese país y enfrentar a los yihadistas. Los iraquíes viajan por territorio turco hasta encontrar a Kobani, donde se registran fuertes enfrentamientos desde hace una semana. El éxodo de los kurdos iraquíes –también llamados peshmergas– se da tras una serie de nuevos ataques realizados por el Estado Islámico (EI) en la provincia de Al Anbar, en el Oeste de Iraq, donde los yihadistas ejecutaron a 46 miembros de una tribu sunita que trató de defenderse. Mientras que varios combatientes se enfrentan a los ataques yihadistas en Kobani, cientos de kurdos iraquíes aterrizaron ayer en el aeropuerto de Sanliurfa, al Sur de Turquía, para posteriormente dirigirse hacia la frontera entre Turquía y Siria acompañados por vehículos blindados turcos. Casi al mismo tiempo un convoy de más de 40 vehículos cargados con armas pesadas arribó a Turquía, donde cientos de personas los recibieron agitando banderas kurdas; “Larga vida a los peshmergas”, gritaron habitantes de la zona fronteriza en apoyo a los combatientes. Combatientes turcos afirmaron que ambas caravanas se reunirían en la ciudad de Suruc, en la frontera de Siria para después cruzar juntos los límites territoriales de las naciones. Por lo menos
El grupo yihadista del Estado Islámico mantiene una ofensiva en varios puntos de Siria, país devastado por la guerra civil. Recientemente el EI tomó un sector petrolero en Homs, al Sur de la nación; tras los combates con fuerzas del régimen sirio se registró la muerte de 30 hombres. Yihadistas liberan a secuestrados Miembros de un grupo yihadista del Estado Islámico (EI) liberaron a los últimos 25 alumnos kurdos que mantenían secuestrados tras haber sido capturados en mayo pasado en el Norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los alumnos liberados formaban parte de un grupo de 153 estudiantes que fueron capturados por el Estado Islámico cuando regresaban de la ciudad de Aleppo hacia Ain Al Arab, donde son residentes. Medios locales reportaron que el secuestro ocurrió en la provincia de Minbei. El OSDH informó que tras el secuestro cinco de los alumnos habían logrado escapar, y posteriormente 37 más fueron liberados por miembros del EI en distintas ocasiones, incluyendo a 10 estudiantes mujeres que formaban parte del grupo capturado. Tan sólo en septiembre pasado el Estado Islámico liberó a 70 alumnos y tiempo después dejó libre a otros estudiantes de manera individual.
El Informador
El avión se estrelló y desintegró alrededor de las 5:15 p.m. cerca de la estación naval del condado Ventura. El departamento de bomberos de Ventura reportó que el piloto falleció en el accidente. Nadie en tierra resultó herido.
El portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA) Allen Kenitzer dijo que el avión era un Hawker Hunter MK.58. La causa del accidente no se conoce de inmediato. No se precisó si el avión estaba despegando o intentaba aterrizar en la base ubicada cerca de la ciudad de Port Hueneme, a unos 100 kilómetros (65 millas) al noroeste de Los Ángeles. Kenitzer dijo que la FAA y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte investigan el incidente. Una portavoz de la base naval de Ventura no respondió de inmediato mensajes telefónicos.
La ONU llama a abolir la pena de muerte
Se cumple el 25 aniversario del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos El Informador Ginebra.- El Comité de Derechos Humanos llamó a los Estados a ratificar un Protocolo de Naciones Unidas que busca la abolición de la pena de muerte. En el 25 aniversario del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó que desde la adopción de ese tratado internacional, la aplicación de esa condena ha disminuido en los últimos 25
años.
El Comité que sesiona en Ginebra y es el encargado de vigilar el cumplimiento de ese Pacto, a pesar de los avances, urgió a los países a ir más allá de las moratorias y a comprometerse activamente con la abolición de la pena capital que atenta contra la dignidad humana y el derecho a la vida. Desde la adopción del Protocolo, 81 países lo han ratificado, otros 79 han abolido esa condena, o bien dejaron de imponerla. El Comité también encomió las ratificaciones de este año, por parte de El Salvador, Gabón y Polonia.
La OMS confirma más de 13 mil personas infectadas por ébola el pasado marzo. De ese total, 13.676 se
encuentran en Liberia, Sierra Leona y Guinea, los tres países donde el ébola circula de manera intensa y donde se concentran los esfuerzos internacionales para controlar la epidemia. Por países, la organización mundial indicó que 6.535 casos se han registrado en Liberia, 5.235 en Sierra Leona y 1.906 en Guinea.
Desde el inicio de la epidemia en marzo, 13 mil 703 personas se han infectado con el virus El Informador Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que 13.703 personas se han infectado con el virus del ébola desde el inicio de la epidemia
Sobre el número de fallecidos, la OMS indicó que todavía no se ha concluido el recuento y que la cifra definitiva será publicada en las próximas horas. A este respecto, el director adjunto de la organización a cargo de la respuesta operacional frente al ébola, Bruce Aylward, señaló en una rueda de prensa que "probablemente el número de muertos ha superado los 5.000".
Militar que mató a Bin Laden revelará su identidad en cadena FOX
25
Apunta a China espionaje total contra Occidente
Empresas de seguridad revelaron que el gobierno asiático espió por 6 años ONG, prensa y personas clave para su interés. Por Martin Untersinger-Le Monde
Washington.- .Un informe revelado el martes y elaborado por una decena de empresas expertas en seguridad informática atribuye a China una ola de ataques informáticos de una sofisticación sin precedente. La ofensiva, que el grupo de investigadores denominó Axiom, afectó, durante al menos seis años y de manera en extremo precisa, a organizaciones civiles (ONG), prensa, empresas e individuos cruciales para el poder chino, mediante instrumentos muy variados. Según el informe, el grupo podrá estar detrás del ataque contra Google en China, que llevó a la firma norteamericana a retirase de ese país. El informe sigue a una primera publicación, revelada a mediados de octubre, así como a un boletín de alerta del FBI, prueba de la inquietud de las autoridades de EU frente al ataque.
Los ámbitos involucrados en los ataques van desde ONG de defensa de los derechos humanos hasta empresas de sectores industriales que se han convertido en prioridad para China, como la industria de los semiconductores. El informe revela ataques contra disidentes chinos. En total, al menos 43 mil computadoras, esencialmente en EU y Europa, se vieron afectadas. El grupo, que según el informe “dispone de recursos financieros importantes”, opera “con un objetivo estratégico coherente y de largo plazo”. El informe destaca que el ataque puede estar, con “una certeza de moderada a elevada”, ligado al aparato de inteligencia de China. No es, en modo alguno, la primera vez que EU —o empresas de ese país— denuncian a China. El caso más célebre es el de la “unidad 61398”, un grupo de piratas chinos que operaba desde Shangái, identificado en febrero de 2013 por la firma estadunidense Mandiant como el origen de una amplia ofensiva contra los intereses económicos de Estados Unidos.
España detiene a uno de los mayores narcotraficantes del país
La policía asegura que estaba en fuga desde que se le condenó a 17 años de cárcel en 2006 por tráfico de drogas, entre otras acusaciones. Ya lo apresaron en 2001 en España, después de que la policía colombiana se incautara de mil kilos de cocaína, con la sospecha de que formaba parte de la red que intentaba sacar droga del país latinoamericano.
El miembro de la unidad de élite de la Marina de EU, conocida como Navy Seals, se da a conocer en un documental que emitirá la cadena televisiva los días 11 y 12 de noviembre. EFE y AFP Washington.- El militar de la unidad de élite de la Marina estadunidense, conocida como Navy Seals, que mató al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, revelará su identidad en un documental que emitirá en noviembre la Fox, anunció este miércoles la cadena. El documental de dos horas, titulado "El hombre que mató a Osama Bin Laden" podrá verse en dos partes los días 11 y 12 de noviembre e incluye una entrevista con el soldado, explicó la Fox en un comunicado. El militar formó parte del comando especial de los Navy Seals que ejecutó la operación para acabar con el terrorista en Abbottabad (Pakistán). La Fox asegura que en el documental explicará detalles de la operación, cómo fueron los últimos minutos de Osama Bin Laden y su papel en el dispositivo. Además, la cadena mostrará imágenes hasta ahora inéditas de la ceremonia "secreta" del último aniversario del 11 de septiembre en el Museo de la Memoria de Nueva York, en la que el militar que mató a Bin Laden
donó la camiseta del uniforme negro y marrón que llevaba puesta durante la misión. Ese museo busca retratar la década de lucha para encontrar al líder de Al Qaeda y cerebro del ataque en el que murieron cerca de tres mil personas. Las actuaciones los Navy Seals no suelen salir a la luz y la identidad de sus miembros se guarda con tanto celo que sólo se revela cuando fallecen y sin concretar las circunstancias reales de su muerte, por razones de seguridad. Sin embargo esta no será la primera vez que la Fox identifica a uno de los miembros del comando que acabó con Bin Laden. En 2012, reveló la identidad de Matt Bissonnette, de 36 años, ya retirado y autor del libro "No Easy Day: The Firsthand Account of the Mission That Killed Osama Bin Laden", que firmó bajo el seudónimo de Mark Owen. En una incursión nocturna, ordenada por el presidente Barack Obama y realizada el 2 de mayo de 2011, un comando de los SEAL llegó en helicópteros Blackhawk hasta el escondite de Bin Laden en Abbottabad, Pakistán. No hubo bajas entre las fuerzas estadunidenses, que mataron a Bin Laden y otras cuatro personas en el complejo.
El hallazgo de 54 kilos de cocaína de alta calidad escondida en un cargamento de plátano procedente de Colombia en el puerto gallego de Marín llevó a la captura de Antonio Manuel B.I. AFP Madrid.- La policía española detuvo a nueve personas, entre ellas uno de los mayores narcotraficantes del país, tras encontrar cocaína escondida en un cargamento de plátano procedente de Colombia, indicó hoy la policía. Las autoridades abrieron su investigación después de que la policía descubriera, con la ayuda de perros rastreadores, 54 kilos de cocaína de alta calidad escondidos en cajas de bananas mientras se descargaban en el puerto de Marín, en la región de Galicia (noroeste). Los agentes arrestaron a seis personas que acudieron al puerto para recuperar la cocaína y a otras tres en la localidad de Dilar, que formaban parte de la red que organizó el envío de droga, explicó la policía en un comunicado. Entre los detenidos se encuentra el líder de una red de narcotraficantes, identificado como Antonio Manuel B.I., un español al que la policía considera como "uno de los mayores traficantes de España".
"Era tal la obsesión del jefe de la red por su seguridad y por la de sus operaciones, que además de utilizar documentación falsa, sistemas tecnológicos para evitar que sus comunicaciones fueran interceptadas, guardaespaldas, etc., también, con frecuencia cambiaba su apariencia física (color de pelo, barba, bigote, gafas, indumentaria...)", reza el comunicado. Entre los demás detenidos figuran tres españoles, un ruso, un colombiano, un argentino, un peruano y un mexicano. Galicia se convirtió hace mucho tiempo un paraíso para los traficantes gracias a su laberinto de caletas y ensenadas. La proximidad geográfica de España con el norte de África, una importante fuente de hachís, y los vínculos estrechos que guarda con Latinoamérica, una región productora de cocaína, han convertido el país en la mayor puerta de entrada de la droga en Europa.
26
Luego de 8 años bajo su control, el Partido Demócrata podría perder el Senado. Este 4 de noviembre, Estados Unidos celebra elecciones de medio término en las que el Partido Republicano, que se prevé conserve mayoría en la Cámara de Representantes, podría arrebatar a los demócratas el Senado, controlando de esa forma el Capitolio y convirtiéndose en un mayor contrapeso para el Presidente Barack Obama. Además, los votantes de 36 estados elegirán Gobernador.
El Partido Demócrata tiene que defender 21 de los 36 escaños del Senado que en esta elección están en juego. De esos 21, el candidato republicano a la Presidencia en 2012, Mitt Romney, resultó victorioso en siete, lo que indicaría que los votantes nuevamente se inclinen por ese partido. Por su parte, los republicanos sólo tienen que concentrarse en ganar seis para conseguir la mayoría, pues de los asientos que tienen actualmente bajo su poder, 31 no están en juego, y de los que sí, 14 los tienen prácticamente asegurados. De acuerdo con los pronósticos de medios estadounidenses, y en medio de la baja popularidad del Presidente Obama, existe una muy fuerte probabilidad de que eso ocurra. De ser así, el Partido Republicano controlaría ambas cámaras del Congreso, lo que le permitiría imponer su agenda legislativa y bloquear las iniciativas de Obama y su partido.
27
La im en
El In
Espa dista Est y Levan a la red da, ha to la ciudad norte de cia septe
Segú quíes, los rado a m las prisio rado el a de la se grande d
Desd nes, los cos ocu gobierno a la poli armadas puestos, nador pr Nijaifi- ab
Cient mados acción p 350 kilóm Bagdad, tarí de no
"La ci fuera del a merced señaló u
Periódico el Faro
Deportes
Conoce Sub 20 Grupo de Premundial
Viernes 31 de Octubre del 2014
Santos avanza a la final de la Copa MX
Los Laguneros remontan y vencen 4-2 a Tigres en el Volcán El Informador México.- Con una buena actuación en la cancha del estadio Universitario, Santos Laguna derrotó 4-2 a los Tigres de la UANL y así consiguió su pase a la final de la Copa MX, en la cual se enfrentará al Puebla. Los felinos salieron desde el inicio en busca de la victoria y tomaron ventaja a los nueve minutos, cuando el delantero Emanuel Villa dio pase a Damián Álvarez, quien disparó cruzado desde el lado izquierdo para vencer al portero Julio González y poner el 1-0. Tigres siguió en el mismo sentido y a los 13 minutos logró el 2-0, cuando José Francisco Torres cobró un tiro libre por el lado derecho, su tiro pegó en el travesaño y la pelota rebotó en Javier Orozco, quien la metió en su propia portería.
busca de la igualada y la obtuvieron a los 40, cuando apareció otra vez Quintero, filtró pase a Andrés Rentería, quien puso el 2-2. En la parte complementaria, los dos equipos generaron opciones, los visitantes mediante Quintero y los de casa con Emanuel Villa, pero ambos desaprovecharon. Los visitantes le dieron la vuelta al marcador a los 60 minutos, con una anotación de Oswaldo Alanís, quien tiró desde antes de la media cancha, techó al portero Guzmán y puso el 3-2, mientras Javier Orozco logró el 4-2 a los 65, que a la postre fue definitivo.
Cancha/Staff México.- México quedó en el Grupo B del Premundial Sub 20 de Concacaf 2015 y evitó los duelos con Estados Unidos y el local Jamaica. El conjunto mexicano que dirige Sergio Almaguer se medirá a Haití, Canadá, Cuba, Honduras y El Salvador en la competencia que se jugará del 9 al 24 de enero en Kingston y Montego Bay, en Jamaica.
Sin embargo, los pupilos del técnico Pedro Caixinha reaccionaron y se acercaron en la pizarra a los 35 minutos, cuando Darwin Quintero envió centro al área desde el lado derecho y en el área remató de cabeza Jorge Tavares para poner el 2-1. Los visitantes siguieron lanzados hacia el frente en
Santos vs Puebla, final Copa MX
El Tricolor Sub 20 sostendrá su primer juego el 10 de enero ante Cuba, luego jugará el día 12 contra Canadá, el 15 frente a Honduras, el 19 con El Salvador y el 22 jugará con Haití. En el Grupo A estarán las selecciones de Jamaica, Trinidad y Tobago, Aruba, Panamá, Estados Unidos y Guatemala. De acuerdo a este nuevo sistema de competencia en un Premundial Sub 20, los ganadores de cada sector tendrán su boleto directo al Mundial de la especialidad que se desarrollará en Nueva Zelanda, del 30 de mayo al 20 de junio del 2015. Los segundos y terceros lugares de cada grupo se acomodarán del 1 al 4 con base a los puntos que
La final se jugará la próxima semana
se enfrentará al Puebla.
La Afición
El equipo camotero se clasificó tras derotar 5-4 en penales a Lobos BUAP, luego de empatar 1-1 en los 90 minutos, en partido de semifinales que se disputó en el Estadio Cuauhtémoc.
México.- El duelo que definirá al campeón de la Copa MX en su edición Apertura 2014, se jugará el próximo martes 4 de noviembre a las 21:00 horas en el Territorio Santos Modelo. Santos Laguna derrotó 4-2 a los Tigres UANL y así consiguió su pase a la Final de la Copa MX, en la cual
Michel Vázquez se convirtió en el villano al fallar el último disparo de toda la serie, con lo que La Franja está ya en el juego que definirá al monarca de este certamen.
hayan hecho y jugarán 1 vs. 4 y 2 vs. 3. Los vencedores de cada duelo serán los otros dos equipos que completen el cupo de cuatro boletos para la justa mundialista. El sorteo de los grupos se llevó a cabo en un hotel de Montego Bay, acto al cual acudieron los veteranos de la selección jamaicana del Mundial de Francia 98, así como Jeffrey Webb, presidente de Concacaf. Por México estuvieron presentes el técnico Almaguer, el coordinador general de Selecciones Menores, Dennis Te Kloese, y el coordinador técnico-táctico, Juan Carlos Ortega. Así quedaron los Grupos del Premundial Sub 20 de Concacaf: Grupo A Jamaica Trinidad & Tobago Aruba Panamá Estados Unidos Guatemala Grupo B Haití Canadá México Cuba Honduras El Salvador
Descarta Peláez un descenso de Chivas Por Alejandra Benítez México- Ricardo Peláez fue categórico al asegurar que las Chivas no van a descender y por eso está seguro que este no será el último Clásico que se juegue en el Azteca. "Es lo único que voy a decir, no creo que Chivas descienda", sentenció. El presidente deportivo de las Águilas también aclaró que no habrá prohibición para que los jugadores pueda intercambiar camisetas con las Chivas, si así lo desean. El directivo comento que por su mente no está pasando la idea de perder el Clásico porque tienen carro completo y se visualiza ganando este encuentro. "Son partidos distintos, por supuesto que dolería (perder), pero no estamos pensando en eso, pienso que vamos a ganar este Clásico, quiero pensar en cosas positivas, tenemos dos derrotas importantes este torneo porque sé como le juegan al América", abundó.
"No queremos pisotear a nadie, simplemente queremos salir a ganar, no queremos herir aficiones, pensamos en ganar nosotros, eso es lo que queremos, agradar al americanismo", subrayó.
29
Ruge Red Bull en las calles de Austin
Al igual que Mohamed dijo que firmaría perder los tres Clásicos con tal de ser campeón. Peláez señaló que confía plenamente en el arbitraje de Roberto García Orozco y no cree que el colegiado vaya a pesar de manera negativa en el encuentro. Admitió que hablo del tema de la disciplina con sus jugadores, para que no se enganchen. Finalmente dijo que del rumor sobre una visoria al rededor del delantero chileno Patricio Rubio, es falsa.
Por Luis Alberto Aguirre Texas.- Los aficionados a la Fórmula Uno en Austin no debieron esperar hasta el fin de semana para escuchar el rugir de un auto del Campeonato del Mundo.
Peláez, quien vistió ambas camisetas mencionó que la que más pesa por la presión mediática es la de las Águilas. Aclaró que no va a realizar ninguna apuesta porque no le gusta, ni siquiera por una causa noble, porque para ello el América cuenta con los canales adecuados paga darle salida a los diferentes acercamientos con la gente que mas lo necesita.
Bianchi sigue en estado crítico
Este mediodía en la Congress Avenue, la calle principal de la capital texana, el piloto australiano Daniel Ricciardo, condujo el RB7, monoplaza en la que la escudería Red Bull obtuvo el Campeonato de Constructores en el 2011. Unas 2 mil personas se agolparon a los costados de la avenida para ver el paso del bólido que también condujo el alemán Sebastian Vettel, quien también fue parte del festejo de hoy en el Centro de Austin. Además, Vettel manejó el Q50 Eau Rouge, auto de la marca Infiniti, que es patrocinadora de Red Bull, y cuya potencia de 560 caballos de fuerza también sorprendió a los fans. Ricciardo, quien ha ganado tres carreras esta temporada de la F1, subió en dos ocasiones al monoplaza, el cual además permitió que se escuchara una vez más el ya descontinuado motor aspirado V8, el cual produce un sonido muy espe-
El piloto francés sufrió graves heridas en la cabeza cuando su vehículo de la escudería Marussia chocó con una grúa que sacaba a otro bólido del borde de la pista. AP Austin, Texas.- Jules Bianchi sigue en estado crítico, pero estable, un mes después de su choque en el Gran Premio de Japón, dijo el jueves la familia del piloto de Fórmula Uno. El piloto francés sufrió graves heridas en la cabeza cuando su vehículo de la es-
cudería Marussia chocó con una grúa que sacaba a otro bólido del borde de la pista. Bianchi sigue hospitalizado en Japón. El comunicado de la familia fue divulgado pro Marussia, que no competirá esta semana en el GP de Estados Unidos por problemas financieros. La familia de Bianchi indicó que el piloto "sigue luchando", y agradeció a los fanáticos por su respaldo. Dijo que los médicos en Japón están en contacto con neurocirujanos en Roma y con la comisión médica de la FIA.
cial que se ha extrañado este año en el campeonato, debido a que fue sustituido por un turbo V6. Con el edificio del Capitolio Texano como fondo, ambos pilotos disfrutaron del paseo que marca el inicio del Gran Premio de Estados Unidos, antepenúltima fecha de la temporada 2014, y que arranca el viernes en el Circuito de las Américas. Previo al arranque de la exhibición, el alcalde de Austin, Lee Leffingwell, le dio la bienvenida a la máxima categoría por tercera ocasión a territorio texano. Posteriormente, mientras Ricciardo se preparaba para subir al RB7, el poderoso motor Renault entonó las notas del himno de los Estados Unidos, momento que fue celebrado en grande por los fans. Ricciardo y Vettel también dieron una conferencia de prensa donde se mostraron muy contentos de estar de regreso en EU, además de que se confirmó que Sebastian Vettel podría no rodar ni las prácticas, ni la calificación, debido a que tendrán que cambiar de motor y prefieren usarlo lo menos posible para llegar hasta el final de la temporada con éste.
Madison Bumgarner, MVP 'cantado'
30
Se alocan fans de Gigantes Cancha/Staff
Estados Unidos, Kansas.- Vitorearon juntos en cada jugada. Abuchearon al unísono cada vez que un lanzamiento se consideró bola. Y entonces, cuando la victoria era suya, un mar naranja y negro de aficionados colocados hombro con hombro coreó como uno solo. Los aficionados de los Gigantes congregados el miércoles en las calles de San Francisco descorcharon el champán, encendieron hogueras, bailaron en un pogo y abrazaron a desconocidos cuando su equipo logró su tercera victoria en las Series Mundiales en otras tantas apariciones en el torneo, una victoria tan agradable como el cálido aire de octubre tras el séptimo encuentro de la serie. Desde que abrió el quinto de la serie, donde blanqueó a los Reales, el grito de '¡MVP!, ¡MVP!' siguió al pitcher El Informador Estados Unidos, Kansas.- El abridor zurdo Madison Bumgarner, que salió como relevista en el quinto episodio del séptimo partido de la Serie Mundial, que ganaron los Gigantes de San Francisco, antes de disfrutar del triunfo final también batió la marca de más entradas trabajadas en un “Clásico de Otoño”, y fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés).
competitiva del momento. Los números le dan la razón una vez más después de superar a Curt Schilling, abridor de los Juegos 1, 4, 7 en la Serie Mundial del 2001, que tenía además la marca de 48,1 episodios lanzados en aquella fase final con los Diamondbacks de Arizona, pero Bumgarner, de 25 años, la superó con la hazaña lograda en el Kauffman Stadium, de Kansas City. Bumgarner sacó el tercer out del quinto episodio en su primera labor en la Serie Mundial como relevista e implantó la marca de 48,2 entradas trabajadas en una misma fase final.
Bumgarner reiteró al concluir el partido que nunca se cansa a estas alturas de la fase final, porque suele prepararse muy bien para cada campaña y el resto lo suma con la adrenalina
A medida que siguió lanzando colocó la marca en nada menos que 52,2 entradas de trabajo en el “Clásico de Otoño” algo magistral y muy difícil de superar.
Los festejos se salen de control en algunos puntos de San Francisco
braciones, Shyy dijo que los agentes hicieron "un puñado de arrestos" cuando los fanáticos llenaron las calles y bloquearon el tráfico en torno al Civic Center, en el distrito de Mission, y en la calle Market, a distancia de paseo del AT&T Park. No hubo información actualizada sobre arrestos más tarde.
Seguidores de los Gigantes celebran su victoria El Informador Estados Unidos, Kansas.- Vitorearon juntos en cada jugada. Abuchearon al unísono cada vez que un lanzamiento se consideró bola. Y entonces, cuando la victoria era suya, un mar naranja y negro de aficionados colocados hombro con hombro coreó como uno solo. Los aficionados de los Gigantes congregados el miércoles en las calles de San Francisco descorcharon el champán, encendieron hogueras, bailaron en un pogo y abrazaron a desconocidos cuando su equipo logró su tercera victoria en las Series Mundiales en otras tantas apariciones en el torneo, una victoria tan agradable como el cálido aire de octubre tras el séptimo encuentro de la serie. "Sabía que íbamos a ganar. Son los gigantes, hacen esto todo el tiempo", dijo la nativa de San Francisco Barbra Norris, de 54 años, sobre el improbable resultado 3-2 que consiguió el equipo, jugando fuera de casa tras un aplastante blanqueada en Kansas City el día anterior. En algunos lugares, la atmósfera de fiesta se volvió más descontrolada al avanzar la noche. Tres personas resultaron heridas en incidentes separados, dos por disparos y una por arma blanca, indicó el vocero de la policía Gordon Shyy. Las lesiones por armas de fuego no ponían en peligro la vida de los heridos, señaló, pero no tenía detalles sobre el apuñalamiento. Poco después de que comenzaran las cele-
El San Francisco Chronicle informó de que en la zona en torno a las calles Tercera y King se registraron más alborotos, con miles de aficionados lanzándose cerveza entre sí, destrozando botellas, encendiendo hogueras y disparando fuegos artificiales. Eso provocó una intervención de la policía antimotines, que estableció un perímetro en el área. El diario indicó que en un momento dado, la policía se alineó y algunas personas lanzaron botellas, algunas de las cuales se estrellaron en el suelo y otras contra los agentes. Las escenas de noche salvaje se prolongaron hasta la madrugada del jueves. Shyy indicó que poco después de la medianoche seguía habiendo gente en algunas calles encendiendo fuegos, por lo que la policía trabajó en despejar la zona. Antes, durante la tarde, unas 9.000 personas se reunieron en una plaza al aire libre donde el Ayuntamiento había colocado una pantalla y había puestos de perritos calientes, pero no de cerveza, frente al ayuntamiento llevaba toda la semana iluminado de naranja. La multitud coreaba "Vamos, Gigantes" cada vez que los aficionados a 1.800 millas de distancia coreaban por su equipo y entonaban un profético "M-V-P" cada vez que el astro de los Gigantes Madison Bumgarner, elegido más tarde como jugador Más Valioso, subía al montículo.
"Sabía que íbamos a ganar. Son los gigantes, hacen esto todo el tiempo'', dijo la nativa de San Francisco Barbra Norris, de 54 años, sobre el
improbable resultado 3-2 que consiguió el equipo, jugando fuera de casa tras un aplastante blanqueada en Kansas City el día anterior. En algunos lugares, la atmósfera de fiesta se volvió más descontrolada al avanzar la noche. Tres personas resultaron heridas en incidentes separados, dos por disparos y una por arma blanca, indicó el vocero de la policía Gordon Shyy. Las lesiones por armas de fuego no ponían en peligro la vida de los heridos, señaló, pero no tenía detalles sobre el apuñalamiento. Poco después de que comenzaran las celebraciones, Shyy dijo que los agentes hicieron "un puñado de arrestos'' cuando los fanáticos llenaron las calles y bloquearon el tráfico en torno al Civic Center, en el distrito de Mission, y en la calle Market, a distancia de paseo del AT&T Park. No hubo información actualizada sobre arrestos más tarde.
S贸lo para fan谩ticos
32
Periódico el Faro
Espectáculos
Santana y Pitbull actuarán juntos en el Grammy Latino
Viernes 31 de Octubre del 2014
Responde viuda con acusaciones Su abogado habla con medios estadounidenses, sus hijos niegan la información Agencias México.- Alma Delia Chávez, viuda de Aldo Sarabia, integrante recién fallecido de Banda El Recodo, asegura que ella no tuvo nada que ver con el crimen, según declaró su abogado a un programa de Telemundo. Asimismo, afirmó que la víctima siempre fue ella ya que el músico era adicto a la cocaína y, como consecuencia le pegaba y la violaba a ella y a su propia hija, de 11 años. El programa "Al Rojo Vivo", conducido por María Celeste Arrarás, tuvo acceso a una nueva declaración de la viuda, la cual es diferente a la primera. La acusada dice que sí estaban los tres juntos en la camioneta (ella, su esposo y su amante), luego los dejó discutiendo en el vehículo y que cuando regresó, su amante le dijo que el músico se había ido con un amigo.
17 años sin probar ningún tipo de drogas.
"Neto" Sarabia, hijo de Alma y Aldo, dijo al programa "Un nuevo día" que no puede creer que su madre haya asesinado a su padre y espera que se trate de un mal entendido. En ese mismo programa Víctor Sarabia, hermano de la víctima, comentó que el músico tenía temor de su esposa, pues ella una vez La ceremonia de los premios musicales se llevará a cabo el lo amenazó. próximo 20 de noviembre en Cabe recordar que Marco Antonio Higuera Gómez, el casino MGM de Las Vegas, Procurador General de Justicia de Sinaloa, Nevada informó en una conferencia de prensa que Yahir Alfredo Sandoval declaró haber asesinado a Aldo Notimex Sarabia en complicidad con la viuda de éste, Alma Delia Chávez Guerrero, dando detalles de cómo México.- Carlos Santana y Pitbull, así como Miguel Bosé y Pepe planearon el homicidio. Aguilar realizarán actuaciones Ahora ella da una nueva versión y asegura que el especiales en la próxima entrega del Grammy Latino, anunció la único asesino es su amante. Academia. La Academia Latina de la Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés) indicó mediante un comunicado que Eugenio Derbez estará encargado de la conducción junto con la también actriz Jacqueline Bracamontes.
Además agregó que la primera declaración la firmó bajo presión. Luis Noriega Ordorica, abogado de Alma Delia, dijo que su defendida aseguró que Sarabia era adicto a la cocaína y violaba a su mujer varias veces cuando llegaba drogado, y golpeaba a sus hijos.
La ceremonia se llevará a cabo el 20 de noviembre próximo en el casino MGM de Las Vegas.
Sin embargo, la conductora María Celeste entrevistó a los hijos de Sarabia y ellos negaron lo dicho por su madre, también aseguraron que su padre llevaba
Elenco de 'Game of Thrones' firma por una séptima temporada
Los actores principales del reparto de la serie renegociaron sus contratos al alza con HBO para incluir una nueva temporada
protagonistas de Juegos de tronos estarían entre los mejores pagados de la televisión por cable en EU.
EFE
Los salarios más altos de la serie corresponden a Kit Harington (Jon Snow), Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Lena Headey (Cersei Lannister), Emilia Clarke (Daenerys Targaryen) y Nikolaj CosterWaldau (Jaime Lannister).
Los Angeles.- Los actores principales del reparto de la serie Juego de tronos renegociaron sus contratos al alza con HBO para incluir una séptima temporada, aún no confirmada oficialmente por la cadena de cable, informó hoy la revista especializada The Hollywood Reporter. El acuerdo confirma la intención de HBO de prolongar la serie una temporada más de las ya anunciadas en abril, cuando se dio luz verde a las temporadas quinta y sexta de Game of Thrones.
De igual forma se anticipó la primera lista de presentadores de un premio, entre los que figuran Kuno Becker, Angelique Boyer, Ne-Yo y Sebastián Rulli. Por primera vez, el guitarrista mexicano Carlos Santana y Pitbull compartirán un escenario. De igual forma ocurrirá con la colaboración que tendrán Pepe Aguilar y Miguel Bosé, quien el año pasado fue distinguido como la Persona de 2013 en el Grammy Latino. Carlos Santana tiene dos nominaciones al Grammy Latino por Álbum Vocal Pop Tradicional por Corazón, y Video Musical Versión Larga por Corazón: Live from México: Live It to believe it. Pepe Aguilar está postulado por Mejor Álbum de Música Ranchera, por Lástima que sean ajenas.
Mejora el estado de salud del cantante Joan Sebastian
Game of Thrones se basa en las novelas fantásticas de George R.R. Martin y es la serie más vista de la historia de HBO, con una media superior a los 18 millones de espectadores por capítulo solo en EU, una cifra superior a la obtenida por The Sopranos.
Uno de los creadores del programa, David Benioff, comentó este año a una publicación estadounidense que el plan inicial de Game of Thrones era hacer "siete temporadas", mientras que su socio al frente de la producción, DB Weiss, especuló con que incluso puede darse una octava.
Julián Figueroa, hijo del cantautor, asegura que su padre está mejor de salud y luchando contra el cáncer de huesos que padece
al Coloso de Reforma donde desmintió que la salud del Poeta de Juliantla sea crítica como se ha especulado.
Notimex
El contrato con los actores, que fija diferentes rangos salariales en función del peso del intérprete en la serie, implicó también subidas de suelo considerables por las temporadas quinta y sexta.
México.- El actor Julián Figueroa aseguró que su padre, el cantautor Joan Sebastian, está mejor de salud y luchando contra el cáncer de huesos que padece desde hace tiempo. Figueroa, quien acudió a la entrega de premios Lunas del Auditorio, llegó acompañado de su madre, la actriz y cantante Maribel Guardia,
Explicó que el también llamado Rey del Jaripeo está mejor de salud, "está muy bien y continúa luchando contra el cáncer, como lo ha hecho todo este tiempo".
Si se concreta una séptima temporada, los
Sobre su participación en la puesta en escena Rumba y pasión, en la que trabaja al lado de su madre, Figueroa comentó que todo va por buen camino y que está contento con los resultados de la obra.
Jennifer Lopez dice haberse sentido 'maltratada' en sus relaciones
El martes llega a las librerías 'Amor Verdadero', volumen sobre su vida que se publicará simultáneamente en inglés y español DPA
México.- La cantante y actriz estadunidense Jennifer Lopez confesó haberse sentido "maltratada" en algunas de sus pasadas relaciones amorosas, según revela en un libro que acaba de publicar, bajo el título Amor Verdadero.
viembre simultáneamente en inglés y en castellano, y parte de los ingresos por venta estarán destinados a la ONG Lopez Family Foundation.JLo terminó su matrimonio en julio de 2011, cuando anunció el fin de su relación con el también cantante Marc Anthony. Poco tiempo después inició un romance con el bailarín Casper Smart, 18 años menor que ella, y con quien estuvo hasta este año. Los últimos rumores en torno a su vida amorosa, hablaban de una nueva relación con Maksim Chmerkovskiy, también bailarín.
"Nunca me pusieron el ojo morado ni me partieron el labio... Pero me sentí maltratada de una forma u otra: espiritual, emocional o verbalmente", precisó la cantante de 45 años en el volumen, cuyas citas fueron recogidas por el portal web de la revista People. La neoyorquina de origen puertorriqueño contó a la publicación que la idea del libro surgió pensando en un producto destinado a los fans, pero luego "se convirtió en algo más", ya que el proceso de escribirlo la ayudó a "afrontar" diversas materias de su vida personal.
El bajista de Joy Division y New Order, regresa para ofrecer un concierto en el José Cuervo Salón el próximo 2 de noviembre
Sigue en busca del amor Amor Verdadero saldrá a la venta el 4 de no-
Peter Hook, en México
Redacción
Luis Miguel cancela por mal tiempo su gira en Argentina
El astro mexicano tuvo que cambiar la agenda de su 'tour' debido al fuerte temporal que afectó durante los últimos dos días al país sudamericano Redacción Buenos Aires.- El cantante mexicano Luis Miguel tuvo que cambiar la agenda de su gira por Argentina debido al fuerte temporal que afectó durante los últimos dos días al país sudamericano.
El artista canceló el recital que tenía previsto realizar anoche en el Orfeo Superdromo de Córdoba porque no pudo abordar el avión que lo llevaría desde Buenos Aires a esa ciudad. "Ante las circunstancias climáticas ocurridas en la provincia de Buenos Aires de público conocimiento y ante la imposibilidad de realizar el despegue del vuelo privado de Luis Miguel a la provincia de Córdoba, el "show" previsto se reprograma para el día jueves", explicó la empresa Fénix, representante del cantante, en un comunicado.
34
Ciudad de México.- Peter Hook no tiene reparo en señalar a quienes antes fueran sus amigos. Stephen Luis Miguel tenía que cantar miércoles y jue- Morris y Bernard Sumner no pueden ves en Córdoba, pero ahora tendrá que presen- girar como New Order mientras él no tarse jueves y viernes, porque recién esta maña- sea parte de la banda. na pudo partir hacia esa provincia. Lo ha dicho una y otra vez, pero Ello significa que no tendrá ningún día de sus reclamos no han causado descanso, ya que el sábado cantará en Mendoza mella, pues mientras Hook gira y el domingo en la ciudad de Rosario, en el mar- alrededor del mundo acompañado co de su gira "The hits tour" que tiene localidades por The Light, los New Order siguen agotadas en Argentina. grabando y tocando ajenos a los reclamos. Esta visita del intérprete ha sido accidentada, ya que las presentaciones que realizó la sema- Sin embargo, Hook, que formó New na pasada en el Estadio Geba de Buenos Aires Order con Morris y a Sumner luego fueron duramente criticadas en los medios de co- de la muerte de Ian Curtis, vocalista municación. de Joy Division en 1980, no quita el dedo del renglón y a manera de La prensa cuestionó a Luis Miguel porque, reclamo ha pasado los últimos años pese a los insistentes pedidos de sus fans, jamás de gira con los discos de Joy Division habló durante el espectáculo y se limitó a cantar y los de New Order. sus éxitos durante hora y media. Precisamente con ese concepto Pese a la frialdad mostrada por el artista, sus vuelve a México, luego de haber seguidoras argentinas permanecieron fieles, co- actuado en Pasagüero en 2011 y en reando cada una de sus canciones, aunque cada el Lunario en 2013, para ofrecer un tanto gritaban que, por lo menos, las saludara. concierto el próximo domingo 2 de noviembre en las instalaciones del José Cuervo Salón. Hasta ahora se sabe que Hook interpretará algunos de los temas de los dos discos que grabó con Joy Division, así como algunos más de los que New Order incluyó en los discos Movement, Power Corruption And Lies, Low Life y Brotherhood. Canciones tan suyas como él quiera. Ahora que empezamos a tocar esos discos de New Order me di cuenta de que los extrañaba. Son trabajos que requieren mucha práctica, tanta que nunca te puedes sentir realmente cómodo hasta después de haberlos tocado varias veces. Es muy distinto a tocar algo de Joy Division aunque en realidad, quitando lo obvio, nunca he podido saber por qué”, escribió Hook en su blog cuando anunciaba su nueva gira.
El tour ya lo ha llevado a países como Chile, Uruguay y Brasil y, a juzgar por las reacciones de la gente, Hook puede estar tranquilo pues el legado de sus bandas previas sigue tan vivo como en sus primeros años. El caso de Joy Division es especial, pues es una de esas bandas que ha construido su leyenda con base en lo poco que existe a su alrededor. A la agrupación británica, clave en la escena postpunk, le bastaron dos discos –Unknown Pleasures (1979) y Closer (1980)– para erigirse como un referente. Hook, en distintas ocasiones, ha manifestado la incertidumbre que representa no saber a ciencia cierta qué es lo que ha provocado que Joy Division supere el paso del tiempo. Su paso por la escena musical fue vertiginoso, tan poderoso que muchos acusan al propio éxito como el detonante que llevó a Curtis a suicidarse en mayo de 1980 cuando apenas tenía 24 años de edad. Lo cierto es que Hook, desde entonces, ha tratado de mantener vivo aquel legado. Durante su primera visita a México, en 2011, aseguró que es más que una vendetta contra Morris y Sumner. Lo que le interesaba al recuperar sus clásicos era rendir un tributo a la atormentada memoria de Curtis. La mejor manera de recordarlo es ejecutando sus canciones de la mejor manera posible”, dijo esa ocasión. Desde aquella época Hook se ha mantenido en activo en el escenario y abajo de él. En octubre de 2012 publicó Unknown Pleasures –Inside Joy Division–, su segundo libro y en el que hace una radiografía de lo que le significó ser parte de una agrupación que desde entonces ha estado inscrita en la mitología del rock internacional. Aquella entrega literaria fue la sucesión de How Not To Run A Club, el primer libro que publicó en octubre de 2009.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Viernes 31 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com