P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Reconocen Rotarios a Seapal Vallarta
Viernes 03 de Julio del 2015
Efemérides En un 3 de julio, pero de 1898, España pierde Cuba tras ser hundidos por la flota norteamericana en la bahía de Santiago los seis barcos de la escuadra española, dirigida por el almirante Pascual Cervera. En el ataque murieron 323 españoles. 1539.- El capitán español Martín Galeano funda la ciudad de Vélez, al norte de Colombia. 1573.- Fundación de la ciudad de Córdoba (Argentina) por el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera. 1721.- Dinamarca comienza la colonización de Groenlandia. 1775.- Guerra de la independencia de EEUU: El general George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra. 1800.- Entrada triunfal de Napoleón en París tras sus conquistas en Italia. 1812.- Se descubre en Buenos Aires la conjura de Martín de Alzaga, fusilado dos días después, contra la Revolución de Mayo. 1832.- El general Juan Antonio Lavalleja acaudilla en Uruguay una revolución fallida contra el Gobierno de Fructuoso Rivera.
Redacción Puerto Vallarta.- Por su contribución al desarrollo y bienestar de la niñez de las comunidades de Boca de Tomatlán y Mismaloya, el Club Rotarios Puerto Vallarta Sur hizo un reconocimiento al titular del organismo operador del agua en la ciudad, César Abarca Gutiérrez. En ese sentido, Efraín Carlos Peña Navarro, integrante de la Mesa Directiva de esta asociación, agradeció el apoyo que ha brindado la paraestatal, mediante la instalación de las Plantas Potabilizadoras con bebederos, para garantizar el acceso al agua potable de calidad en escuelas de la zona rural. Peña Navarro, dijo que el titular de la paraestatal, quién además es miembro rotario, “de inmediato apoyó este programa e incluso ha llevado muy lejos este beneficio, mediante el programa para dotar de bebederos escolares a todos los planteles escolares del municipio de Seapal Vallarta”. Precisó que está entidad sin fines de lucro, la cual está integrada por líderes empresariales y profesionales, tiene como objetivo ayudar a los más desprotegidos, de manera desinteresada, humanitaria y sin ningún tinte político, por lo que se acercan constantemente a instituciones u organismos, con los que puedan trabajar en beneficio de la comunidad.El miembro de la mesa directiva 2015-2016 de este club agregó,
“siempre estamos nosotros ayudando, acabamos de cumplir 30 años desde que fundamos esta asociación en Puerto Vallarta, ha sido una labor conjunta con organismos y dependencias para ayudar a la comunidad”.
1883.- Nace Franz Kafka, escritor checo.
Además, el empresario local también entregó a César Abarca Gutiérrez, el título de “Socio Paul Harris”, máximo reconocimiento del organismo mundial “The Rotary International”, el cual se otorga a miembros de esta asociación, en virtud de la excelente labor desarrollada en apoyo a los programas que se desarrollan en todo el orbe.
1909.- Nace Stavros Niarchos, armador griego.
Por su parte, el titular de la paraestatal, señaló que Seapal se siente fuertemente comprometido y motivado, por realizar esfuerzos en conjunto con el Club Rotarios Puerto Vallarta Sur y con otras asociaciones que trabajan en favor de las comunidades que requieran de atención especial “siempre estaremos listos para ayudar en los proyectos que contemplen a nuestro organismo”, culminó.Es importante destacar que los planteles Manuel López Cotilla de la Agencia Municipal Mismaloya y la Escuela José María Morelos y Pavón de la localidad de Boca de Tomatlán, recibieron el beneficio de las plantas potabilizadoras y bebederos a finales del año anterior, producto del trabajo conjunto de Seapal Vallarta y del Club Rotarios Puerto Vallarta Sur.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1886.- Nace Gianni Caproni, constructor italiano del primer hidroavión. 1904.- Muere Teodoro Herzl, fundador del sionismo.
1919.- La Asamblea Nacional alemana elige el conjunto "negrorojo-oro", colores de la revolución de 1848, como bandera del Reich. 1927.- Nace Ken Russell, cineasta británico.
Viernes 03 de Julio Mayormente Nublado
32°C Máxima 26°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Jubilados reclaman su quincena; Detenido por Manejar Maquinaria despedidos piden explicación Pesada e Ir Hablando por Celular
Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Por lo menos unos 30 jubilados del Ayuntamiento y un número similar de despedidos se concentraron esta mañana de jueves 2 de julio de 2015 en las afueras de la presidencia municipal; unos para exigir su pago correspondiente y otros más para pedir una explicación sobre el despido que fueron objeto esta pasada quincena, situación que ya había advertido de forma oficial el Secretario General, Víctor Manuel Bernal, que serían 300 los despedidos. Desde las 09:00 horas un grupo de pensionados estaban a la espera de saber qué pasó con el pago de su quincena, de ahí que trataron de entrevistarse con personal de la Oficialía Mayor Administrativa, y les notificaron que sí les van a pagar de manera paulatina, ya que ante el recorte de los 300 funcionarios hicieron uso de recursos que no tenían programado. Esa información les llegó a los jubilados quienes no entendieron de razón y advirtieron que sino les entregaban su pago a las 12 del día estarían ce-
rrando las calles principales de la zona centro. Y es que este problema lo tienen desde el lunes y no hay quien les de la cara para responder a sus inquietudes, todo ha sido a través de terceros pero no hay información real. LOS DESPEDIDOS Son caras conocidas de agentes de tránsito, policías, bomberos, guardavidas y protección civil, quienes fueron despedidos este pasado lunes 1 de julio del 2015, luego de que el mismo Secretario General, Víctor Manuel Bernal Vargas, anunciara el despido de 300 trabajadores, ante lo que consideran es una “depuración” de la nómina municipal. Instalados a un costado de los jubilados, personal despedido del Ayuntamiento informaron que los traen de un lugar a otro. El lunes pasado les notificaron que habían sido despedidos, y les solicitaron se presentaran en Recursos Humanos en la UMA y después en la Oficialía Mayor Administrativa de la presidencia municipal. “Y así nos traen de un lado al otro”, contó uno de los afectados.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Agente de tránsito cumplió con su trabajo, esta mañana detuvo al conductor de una maquinaria pesada al tiempo que este iba hablando por el teléfono celular. Lo anterior ocurrió a las 11 de la mañana de este jueves, sobre la avenida de ingreso, Francisco Medina. Fue enfrente de la plaza marina al norte del puerto, cuando detrás iba un camión materialista delante una retroexcavadora sobre el carril de alta velocidad en una de las laterales. Pasando el crucero de los semáforos, entre la gasolinera y un colegio educativo privado, con circulación de norte a sur, pasaron a moderada velocidad el camión y la pesada unidad. Adelante, el conductor de la retro una persona mayor que superaba los 50 años de edad, medio obeso, 1.70 metros de
altura tez morena con el pelo lleno de canas, iba hablando por el teléfono celular mientras conducía. De inmediato, salió al paso un agente de tránsito a bordo de su motocicleta, se le emparejó, y le hizo la indicación para que se estacionara sobre la lateral a la altura de un pequeño hotel exprés. El conductor sin soltar el teléfono del carril de alta velocidad, pasó sin fijarse al de baja velocidad pudiendo haber provocado un lamentable accidente. Finalmente detuvo la marcha de la máquina, cerca de un sitio de taxis, detrás de esta unidad el camión materialista. El agente le comentó al infractor que esta era una grave falta en primera instancia, porque se trata de una máquina que debe ser transportada en otro vehículo, no debe estar circulando en la avenida, y lo segundo lo peligroso que resulta manejar cualquier vehículo mientras se usa el teléfono celular.
04
Policías y PC Encerrados Les Pagan Alertan: julio será mes más caluroso con Cheque y Son Dados de Baja
Por Oseas Lorenzo Bravo
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Policías de la comisaría que encabeza Rogelio Hernandez de la Mata junto con personal de protección civil municipal que preside Sergio Ramírez, fueron encerrados bajo llave en las oficinas cuyo titular en sindicatura es Roberto Ascencio, les pagaron sus cheques y fueron dados de baja inmediatamente. Personal en general que incluye a secretarias y abogados, así como mandaderos, impidieron el paso libre incluso a ciudadanos que iban a realizar un trámite en esa dependencia. Cerraron el acceso público, incluso a notificadores de otras dependencias de gobierno, principalmente de Jalisco y del gobierno federal. Literalmente, les cerraron la puerta en las narices a servidores públicos, que nada tenían que ver con los problemas graves internos que existen en el ayuntamiento, en el pago de quincenas
Puerto Vallarta.- En los últimos 10 años, en Puerto Vallarta ha registrado temperaturas por arriba de los 36 grados, durante el mes de mayo y liquidaciones unilaterales, en este y junio, según lo informado por Vícsentido se expresaron empleados del tor Manuel Cornejo, titular del Cengobierno municipal. tro de Estudios Meteorológicos de la Costa. Antes, policías municipales, turísticos y de tránsito, ya habían tenido Explicó que durante el pasado un acercamiento con este medio mes de junio, el termómetro marcó informativo, en el que expresaban hasta 36 grados centígrados, con que no les habían depositado su pago una sensación termina de 38 grade quincena como habitualmente lo dos. hacen, ahora los mandaron llamar a la corporación en la delegación de Las Añadió que el pasado mes tamJuntas, informando que estaban listos poco ha sido el menos lluvioso, sus cheques a manera de liquidación y sus bajas correspondientes. Lo que provocó acusarán esta mañana con el síndico municipal, Roberto Ascencio Castillo, quien los recibió en el mostrador de la dependencia, y mandó cerrar con llave todas las puertas. Servidores públicos que acudían a la dependencia para algún trámite, se quejaron por esta actitud soberbia y prepotente, lo mismo que ciudadanos listos para que fueran atendidos como era debido.
como por ejemplo durante el 2010, donde hubo una cantidad de lagua que fue de 20 milímetros. Mientras que con la última tormenta que azoto a lo largo y ancho del municipio de Puerto Vallarta, fueron más de 100 militros, que fueron captados en un solo evento. Finalmente Víctor Cornejo aseguró que este mes de julio, iniciará con mucho más calor y con muy pocas posibilidad de poscas lluvias, razón por el cual recomienda a la población en general, tome sus debidas precauciones, para evitar problemas de salud en el municipio de Puerto Vallarta.
Confirman ajustes en la nómina del ayuntamiento
Redacción
nistraciones.
Puerto Vallarta.- - Atendiendo a un plan de ajustes de la administración pública municipal, que incluye la reducción de la nómina, alrededor de 300 empleados del gobierno de Puerto Vallarta dejarán de prestar sus servicios a partir de esta fecha, la primera quincena del mes de julio, así lo dio a conocer el Secretario General del ayuntamiento, Víctor Bernal Vargas, quien explicó son ajustes que se presentan de manera normal al cierre de todas las admi-
“Es un ajuste meramente administrativo. Básicamente son contratos que tienen un término, para poder cerrar el tema administrativo es que se hace este ajuste a la nómina”, señaló. Detalló que se trata de personal perteneciente a áreas administrativas por lo que no se afectará el trabajo de dependencias o servicios como Seguridad Pública, Protección Civil o Bomberos.
N
ayarit Periódico el Faro
“El Canal Centenario es un hecho, no un discurso”: Roberto Sandoval
Viernes 03 de Julio del 2015
Ayuntamiento castiga a pobladores de San Juan, pero ellos reparan su calle
Por Paty Aguilar
Redacción Tepic.- El Canal Centenario es un hecho, no un discurso, afirmó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al informar este miércoles sobre el avance en la construcción de esa magna obra hidroagrícola, en la que actualmente se invierten mil millones de pesos. “Esta obra que gestionamos ante el Gobierno de la República es sin costo alguno para los productores, que dentro de cinco años verán los resultados de esta magna obra que viene a dinamizar el campo nayarita, que viene a generar desarrollo y que viene a convertir nuevamente a Nayarit en el granero de México”, explicó el mandatario estatal. Dijo que actualmente el Canal Centenario es la obra más trascendental de la historia de Nayarit y el proyecto hidroagrícola más importante del Presidente Enrique Peña Nieto, en el que se tiene programada una inversión total de 7 mil 400 millones de pesos y la generación de aproximadamente 10 mil empleos directos durante su construcción. El proyecto incluye obras de drenaje parcelario, puentes, sifones, alcantarillas y nivelación de tierras, entre otras, mismas que incrementarán la plusvalía de las
tierras de cultivo de cinco municipios por donde pasará, principalmente, esta magna obra. Actualmente el tramo que se encuentra en construcción es el B; que consta de 15 kilómetros de canales para el riego de la zona agrícola. El tramo A está listo así como la sobre-elevación de la presa derivadora. El Jefe del Ejecutivo estatal hizo hincapié en que esta inversión millonaria supera, por mucho, la inversión de gobiernos pasados en el campo. Este proyecto, enfatizó, permitirá realizar dos siembras al año y, con ello, quintuplicar la producción estatal de maíz; triplicar la producción de arroz, y aumentar en dos veces y media la producción de frijol. El mandatario dijo que estas cifras equivalen a la incorporación al riego de 52 mil nuevas hectáreas, mediante los canales de distribución, y representan el incremento de un 200 por ciento de la producción agrícola actual. Estas obras impactarán favorablemente en el desarrollo de los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz y Acaponeta, en beneficio de más de 7 mil 500 productores del sector primario de la región.
Bahía de Banderas.- Gabino Mariscal, presidente del Comité de Acción Ciudadana de San Juan de Abajo, atendió los reclamos de los vecinos de la calle Primero de Mayo, luego de la falta de respuesta por parte del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas y el abandono de la obra del colector por parte de la constructora que se fue sin reparar dicha calle que quedó destrozada. La constructora dejó abierta la calle, medio tapo
algunas partes y luego se despareció. Dicha calle es la que está en la parte de atrás de la plaza y los vecinos por todos los medios demandaron que se les arreglaran, pero no hubo eco, ni el delegado, ni el Ayuntamiento y mucho menos la constructora hicieron nada, motivo por el cual, Gabino Mariscal, gestionó apoyo ante el presidente de la Asociación de la Unidad de Riego Valle de Banderas, que tiene su oficina en ese poblado, Omar Guerra, quien también es regidor.
Lo que el DIF de Bahía no hizo, asociación logró que Angélica vuelva a caminar
Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Cuando a la pobreza se le suman malas condiciones de salud, la desesperación y angustia ponen en estado de indefensión a las familias que la padecen y cuando las instituciones de gobierno fallan con sus programas asistenciales, pues la situación de estas familias parece no tener fin. Sin embargo, en Bahía de Banderas dos asociaciones civiles se han acercado a llevarles alivio y ayuda para sus males; El Club de San Juan de Abajo Unidos por Bahía y Bajos Recursos Vanesa Vale. Si estas dos Asociaciones, la primera conformada por paisanos de San Juan de Abajo que radican en Estados Unidos y con su aportación económica se compran artículos de mayor necesidad que donan a quienes más lo necesitan y la segunda conformada por un grupo de mujeres que ofrecen sus servicios de apoyo, respaldo y gestión a favor de las familias más vulnerables presidida por Vanesa Muro. En esta ocasión, hace poco más de un mes, se coordinaron
para llevar artículos ortopédicos a familias del fraccionamiento Villas Miramar con problemas de discapacidad física. Una de estas personas beneficiadas, fue la señora, Angélica, de 53 años de edad, viuda desde hace dos años, con problemas físicos en columna vertebral desde hace 10 años, aunado a ello sufrió dos fracturas, una en su pierna y otra en su mano. La fractura de su pie, la hizo cojear un buen tiempo lo que le generó mayor problema en su columna vertebral. Mientras su esposo vivió, estuvo recibiendo atención médica sin que lograra caminar sin dolor, sin embargo, desde hace dos años, por falta de dinero dejo de recibir atención. Es el caso que cuando el Club San Juan de Abajo Unidos por Bahía y la Asociación Bajos Recursos Vanesa Vale, le entregaron una andadera, la terapeuta, Belén Bobadilla, le ofreció darle terapia y le pidió que confiara en ella. Hasta la fecha, Angélica ha recibido un tratamiento de 6 terapias, sin embargo, según refirió en entrevista, a la tercera ocasión, Angélica ya pudo caminar sin apoyo de la andadera.
06
Rinden protesta comisionados del ITAI
Redacción
alta encomienda.
Tepic.- La mañana de este miércoles, en Sesión Pública Extraordinaria se llevó a cabo la toma de protesta de Ley a Ramiro Antonio Martínez Ortiz y Ángel Eduardo Rosales Ramos como comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, quienes a partir de ese momento ejercerán su encomienda durante siete años.
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es el órgano en quien recae la responsabilidad de garantizar el derecho de acceso a la información pública, además de promover y difundir la cultura de la transparencia, resolviendo la procedencia o improcedencia de las solicitudes de acceso a la información.
Los hoy comisionados del ITAI demostraron ante el Congreso del Estado que cuentan con las características personales de probidad, honestidad, ética y profesionalismo para asumir esta
Este órgano garante sólo interviene en aquellos casos en los cuales las personas se inconforman con la respuesta que el sujeto obligado otorga a su solicitud de información e interponen un recurso de revisión.
Su salud es el motor de nuestra alegría: Monserratt Peña Redacción
Bahía de Banderas.- La presidenta de Sistema DIF municipal de Bahía de Bandera, señora Monserratt Peña de Gómez, visitó a los socios de los clubes de la tercera edad de los poblados de Tondoroque y de Mezcalitos, donde además de convivir con los agremiados los
invitó a seguir siendo beneficiarios del programa del Seguro Popular.
La señora, junto a su equipo de trabajo, aprovechó la ocasión para compartir y disfrutar de la compañía de los socios de los clubes, quienes mostraron los trabajos manuales realizados por ellos en los talleres de elaboración de flores de papel.
Fortalece DIF a familias afectadas por siniestro
La presidenta del DIF de Bahía de Banderas, Monseratt Peña de Gómez, manifestó la preocupación de la institución por apoyar a las familias del municipio que se han visto afectadas por siniestros
necesidades para rehacer las viviendas de los afectados. De los beneficiados, Agustín González manifestó su agradecimiento a la señora Monseratt Peña de Gómez, por la ayuda que le hicieron llegar.
Redacción
De la misma manera, agradeció la ayuda Martín Yair Hernández, que acompañado de su esposa e hijo recibió los materiales para la construcción de su vivienda.
Bahía de Banderas.-Vecinos del fraccionamiento Villas Miramar que resultaron damnificados por un incendio en sus viviendas, recibieron de manos de la presidenta del DIF de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez, materiales para construcción, como arena, láminas de asbesto, montenes y ganchos para techar sus hogares. La entrega de materiales se dio luego de que personal de la institución acudió al lugar del siniestro y conoció de las
La Presidenta del DIF de Bahía de Banderas manifestó la preocupación de la institución por fortalecer a las familias del municipio que se han visto afectadas por eventos que vulneran su economía y estabilidad, como fue el caso de Agustín González, de Martín Yair Hernández y demás vecinos de la zona.
07
Esencia de la transformación en las fiestas patronales de Bahía: JGP
Redacción Bahía de Banderas.- “Gracias por permitirnos presentar una edición más de la transformación de las fiestas patronales de los pueblos de Bahía de Banderas”, dijo el presidente municipal José Gómez Pérez a las autoridades ejidales de Higuera Blanca, de organismos auxiliares y a coordinadores de los festejos de Emiliano Zapata (Punta de Mita). Antes de declarar concluidas las festividades, el Alcalde se congratuló de haber podido contribuir con las catequistas a lograr el objetivo de revivir las tradiciones y vivir las emociones, con unas fiestas en
armonía que unieron al pueblo y a la gente que acudió de las demás localidades a hermanarse con los habitantes de Emiliano Zapata. “Reconozco el trabajo del Comité de Acción Ciudadana que preside Antelmo, el del juez auxiliar Alberto, y el trabajo de quienes dan identidad a los pueblos, a los ejidatarios”, dijo el presidente municipal José Gómez al enumerar cada cosa importante que se vivió en el novenario: Los juegos mecánicos, los juegos pirotécnicos, los puestos tradicionales de venta de dulces mexicanos, la música de banda y el ambiente de entretenimiento en familia.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Retiran cargo a detenidos por caso Javier Galván
Estudian relación de agua y enfermedades en El Salto y Juanacatlán
El Informador
El Informador Guadalajara.- Aunque la Delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que un juez federal retiró el cargo por delincuencia organizada a las seis personas que la Fiscalía General del Estado señaló como presuntos involucrados con el homicidio del priista Javier Galván Guerrero, al menos cuatro de ellos permanecen encerrados aún en el Penal de Máxima Seguridad de Puente Grande, aseguraron familiares de estas personas. El cargo por el que aún se les señala es el de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. Guadalupe Rivera Maravilla, pareja de José Domingo Millán Cordero, policía de Guadalajara, aseguró que él y su sobrino, Antonio Herrera, permanecen consignados. Sólo sabe de una persona que salió libre bajo fianza, a la cual identificó como Jorge. En entrevista concedida antes a los medios, el fiscal General, Luis Carlos Nájera, admitió que, pese a los señalamientos de
Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco inició este año con un estudio de muestreos en diversas partes del Estado, para verificar si existe un incremento de algún tipo de enfermedades, y estas se pueden relacionar con que los detenidos estaban relacionados el uso y consumo de agua de la con el homicidio de Javier Galván el pasa- localidad. do 19 de junio, el delito por el que se les detuvo fue precisamente por el cual siguen El estudio se llama Sistema en el penal: de Vigilancia Epidemiológica “No basta el dicho de una persona o el dicho de algunas personas sino que tienen que demostrar todas las imputaciones que se les hacen a esas personas. El delito flagrante por el cual se les detiene a estas personas es la portación de arma de fuego y es el delito por el que se ponen a disposición de la autoridad ministerial. Ya será la autoridad ministerial la que ahonde en la investigación”. De acuerdo a los familiares de Domingo Millán, Antonio Herrera, los dos estaban en su casa al momento del homicidio del priista; y los de José Adrián Estrada González, otro de los detenidos, aseveraron que éste reparaba la casa de su madre cuando personal de la Fuerza Única los detuvo para entregarlos a la PGR como presuntos involucrados por el homicidio de Galván. Lo anterior, pese a que es la dependencia federal la encargada de las investigaciones.
para Uso y Consumo de Agua y su Efecto en el Humano, y se realiza en El Salto, Juanacatlán, ocho zonas de Tlajomulco de Zúñiga y la Presa Valencia, en Acatlán de Juárez, entre otros puntos, informó el director de Salud Pública de la dependencia,
Héctor Ramírez Cordero. "Estamos haciendo un seguimiento puntual a todas las zonas, y el efecto que tienen las aguas sobre el uso en el humano; ya tenemos varias encuestas, estamos saliendo a campo, está capacitando personal". Se trata de un programa de seguimiento de los efectos del agua en el ser humano, y las encuestas en campo se hacen con personal del departamento de Epidemiología de la dependencia. Entre las enfermedades que se buscan están el cáncer de piel, enfermedades diarreicas, entre otras.
Habrá operativos permanentes contra veterinarias en Jalisco
09
Agencia internacional ayudará a Jalisco a fortalecer registro de cáncer
Por Thamara Villaseñor Redacción
lías.
Guadalajara.- Luego de que en redes sociales se evidenciara un acto de maltrato animal por parte de un trabajador de una importante cadena de artículos para mascotas, la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que habrá operativos permanentes en contra de establecimientos con estos giros.
Las inconsistencias que más se registraron fue carecer de información en el etiquetado de los precios, contar con contrato de adhesión a la Profeco y no exhibir precios.
A la delegación Jalisco han llegado un total de cinco denuncias durante este 2015 por malos tratos a los consumidores en veterinarias. Por ello se realizaron operativos. En estas supervisiones, de 25 locales visitados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, al menos 20 registraron anoma-
Los dueños de los establecimientos tendrán 10 días para corregir dichas fallas y responder ante los señalamientos de la Profeco. De lo contrario, serán acreedores a una multa que va de los 462 a los tres mil 800 pesos. La delegada de la Profeco en Jalisco, Gabriela Vázquez informó que las denuncias que más se reciben en esta dependencia federal son referentes al cuidado que los trabajadores brindan a las mascotas.
Guadalajara.- Desde 1994 a la fecha, en Jalisco se presentaron 50 mil casos de cáncer de diversos tipos, de acuerdo con el registro estatal. Además de contar con un registro donde se contabilicen todos los casos, se busca que haya un estudio de fondo en causas y ocurrencia de los diversos tipos de cáncer, por lo que se hará un fortalecimiento del compilado con apoyo de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El secretario de Salud, Agustín González Álvarez dijo que con un registro estatal fortalecido, se podrá mejorar la información para favorecer la planeación y realización de políticas públicas en torno al cáncer.
"Como cada vez vivimos más, vamos a ver más frecuente las enfermedades crónicas no transmisibles, y una de ellas es el cáncer; es muy importante tener un registro puntual de lo que pasa, y si sumamos todos los tipos de cáncer que hay en Jalisco, viene a representar la tercera causa de mortalidad en nuestro Estado". La representante de la agencia, Marion Piñeros, señaló que en la Iniciativa Global de Mejoramiento de la Información en Cáncer, Jalisco y Yucatán serán los únicos estados de México que estarán en el estudio, junto a países como Bolivia, Perú, Guatemala y Paraguay. Resaltó que Jalisco cuenta con un sistema de información en cáncer "excepcional" en México, y recientemente se firmó un convenio con el Instituto de Cancerología de México para mejorar los datos de todo el País.
N
acional Periódico el Faro
Deuda millonaria, desvío y lavado de dinero: los 3 'strikes' de Moreira "Será igual el caso de Rodrigo Medina, Gober de N. León, ambos del PRI"
Viernes 03 de Julio del 2015
Lluvia inunda con furia un hospital del IMSS en Ciudad Obregón
Redacción Ciudad de México.- Las fuertes lluvias que cayeron la noche del martes 30 de junio en Ciudad Obregón, Sonora, inundaron varias zonas de esa ciudad, así como instalaciones del IMSS en esa localidad. El priista encara una denuncia que lo vincula con recursos robados, y sus colaboradores han sido acusados de transferencia ilegal de fondosl CNN México Ciudad de México.- Aquí te presentamos un recuento de las polémicas que enfrenta este político tricolor, hermano menor del actual gobernador de Coahuila, Rubén Moreira. 1. Deuda millonaria... e ilegal Al frente del PRI, Moreira enfrentó señalamientos debido a que se reveló que la deuda de Coahuila se disparó de 323 millones de pesos en 2005 a 36,675.8 millones de pesos a septiembre de 2011, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ante estos cuestionamientos, el priista renunció como presidente del PRI para no afectar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, entonces precandidato en vísperas del inicio de la contienda formal. La Auditoría Superior de Coahuila indicó que, desde 2008, la administración de Moreira adquirió créditos, en algunos casos de manera irregular y sin reportarla a la instancia revisora.
2. Desvío de dinero En 2012, Villarreal fue acusado en Estados Unidos de lavado de dinero, a través de operaciones de inversiones inmobiliarias millonarias en Texas con dinero público de Coahuila, y en 2014 se entregó en la ciudad de El Paso. El exfuncionario, al lado de Jorge Torres, quien quedó como gobernador interino a la salida de Moreira, fueron acusados en 2013 ante una corte estadounidense por fraude, robo y transferencia ilegal de fondos, luego de la incautación de millones de dólares que se cree habrían robado. 3. Lavado de dinero El señalamiento más reciente —ante una corte en Texas— apunta directamente a Moreira por operaciones de lavado de dinero, para comprar medios de comunicación en México y EU entre 2006 y 2009 con recursos públicos del erario coahuilense. El documento señala que el empresario mexicano Rolando González Treviño aceptó declararse culpable de dos cargos de conspiración para transferir dinero robado, en los cuales se menciona al exmandatario. La cifra robada ascendería a cerca de 25 millones de pesos y, hasta la noche de este miércoles, Moreira no había emitido declaraciones al respecto.
En un video difundido en redes sociales se aprecia cómo un río de lluvia arrasa con lo que se identifica como el “el IMSS de Ciudad Obregón”, y que aparentemente corresponden a instalaciones hospitalarias. Las impresionantes imágenes captan lo que al parecer es el área de lavado de un hospital, y en ellas es posible observar ropa para uso de los pacientes y de cama para los cuartos de hospitalización, además de camillas. La persona que graba el video, colgado en YouTube por el
usuario liadiz1, vadea en más de medio metro de altura de agua, que corre con fuerza por los pasillos de la instalación de salud. De momento no hay un reporte oficial de la situación que guardan dichas instalaciones. De acuerdo con el sitio web Síntesis, la lluvia de esa noche alcanzó cerca de 70 milímetros. Fue alrededor de las 10:00 de la noche que empezó la lluvia, que a pesar de su poca duración en algunos sectores, su intensidad ocasionó inundaciones y afectaciones en el suministro de energía eléctrica”, indicó. Señala que los pronósticos meteorológicos indican que las probabilidades de fuertes lluvias se mantendrán para esta semana en 80 por ciento, con temperaturas de 40 grados o más durante el día.
11
Ofrecieron proteger a testigo Cuidan a testigo de caso Gordillo
Por Abel Barajas Ciudad de México.- La PGR ofreció a Alejandro Israel Herrera Lamadrid, empresario ligado a Marcelo Ebrard, ser testigo protegido en la investigación por lavado de dinero contra el círculo cercano del ex Jefe de Gobierno. En una demanda de garantías que se notificó a la PGR, el socio de la Constructora Enalser, que renta una casa a Ebrard en la Colonia Roma, narra que el 28 de mayo lo llevaron a declarar por la fuerza ante la Procuraduría.
Asegura que lo amenazaron con detenerlo y le propusieron ser testigo colaborador, oferta que rechazó. "Llegó una persona que después supe que fue uno de los que me hizo las preguntas, un gordito de barba de candado. "Él me ofreció ser testigo protegido. Me dijo que si yo lo ayudaba en las declaraciones, me haría testigo protegido y así no tendría problemas. Indicándole que yo no tenía problemas con nadie y que siempre he actuado apegado a la ley.
Por Abel Barajas México.- La Procuraduría General de la República (PGR) teme por la vida de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, única testigo colaboradora que le queda en el juicio por lavado de dinero y delincuencia organizada contra Elba Esther Gordillo.
El 13 de abril, unos días después de que falleciera por diversos problemas de salud el testigo protegido Erick Salvador Rodríguez García, la PGR pidió por escrito a un juez federal ordenar medidas para "preservar la vida" y la integridad física de Ugarte, internada en el Penal Federal de El Rincón, en Nayarit.
Plantean eliminar fondos de moches
Desfalcan al IMSS los males crónicos
Por Claudia Guerrero
Por Adriana Alatorre Ciudad de México.- Alrededor de 15 por ciento de los derechohabientes del IMSS padece enfermedades crónico-degenerativas cuya atención y complicaciones consumen 32 por ciento del gasto total del organismo. "De no contener y controlar mejor las enfermedades crónicas, el gasto en ellas se incrementará en una tasa anual
de aproximadamente 4 por ciento en términos reales", dice el "Informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS" que emite el instituto cada año. En 2011 esas enfermedades requirieron 53 mil 392 millones de pesos y en 2014 se destinaron 86 mil 139 millones de pesos.
México.- Senadores de Oposición pidieron al Gobierno federal aprovechar el rediseño del Presupuesto de Egresos para poner fin a las partidas de reparto discrecional que han dado origen a manejos corruptos desde el Congreso. El ex Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, advirtieron que al margen de la reducción de programas, se debe evitar que diputados continúen con la distribución de
recursos sin justificación. - ¿Es una oportunidad para que desaparezcan los 'moches'?, se le preguntó al panista. "Si, el nuevo Presupuesto es una buena oportunidad para que desaparezcan las partidas discrecionales que asignan los diputados sin ningún orden, sin ninguna priorización y sin atender al Plan Nacional de Desarrollo y es donde se generan grandes casos de corrupción", aseguró. "Se deben eliminar las partidas
Defiende Cárdenas a independientes
39 12
Acusan a Segob de opacidad por CNTE
Por Virgilio Sánchez
Por Claudia Guerrero México.- El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas defendió este miércoles las candidaturas independientes y rechazó las reformas aprobadas por algunos congresos locales, que buscan cerrar el paso a los aspirantes sin militancia partidista.
Entrevistado antes de participar en la clausura del seminario Crisis del Capitalismo y Geopolítica del Mundo Multipolar, en el Senado, el ex perredista consideró que es necesario hacer cambios a la ley, pero para eliminar requisitos y abrir aún más las posibilidades de candidaturas ciudadanas.
Ciudad de México.La organización Mexicanos Primero denunció que la Secretaría de Gobernación se niega, de manera reiterada, a revelar los acuerdos con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Aplaude SRE embajadas entre EU y Cuba
En un comunicado, expuso que la dependencia federal incumplió con el mandato del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Redacción
Por José David Estrada
México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró el anuncio de apertura de embajadas formulado por los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. En un comunicado, la dependencia señaló que este anuncio abona de manera significativa al proceso de normalización plena de las relaciones de dos países amigos y vecinos de México.
Asimismo, indicó, esta decisión contribuirá a fortalecer el diálogo y cooperación entre todos los países del hemisferio. Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba anunciaron formalmente este miércoles su decisión de restablecer relaciones diplomáticas plenasm dejando atrás más de medio siglo de ruptura.
Personales (INAI) de mejorar la primera respuesta dada a la agrupación civil a raíz de una solicitud de información. Sin embargo, el 26 de junio, añadió Mexicanos Primero, Segob respondió que sólo cuenta con dos documentos derivados de las reuniones que sostuvo con maestros de la CNTE durante los días 8, 9, 10, 11 y 12 de febrero. Además, una única minuta de fecha 10 de febrero y una lista de asistencia de la reunión del 9 de febrero.
Valida TEPJF interventor del PT
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que es legal el nombramiento de un interventor para que controle los gastos que hace el Partido del Trabajo durante el periodo de intervención. "Se desestima que el interventor le impida la realización de actividades ordinarias" señala el proyecto aprobado por unanimidad. "En modo alguno
se coloca al inconforme en liquidación y no se le impiden erogaciones ordinarias porque las pueden hacer con autorización del interventor". Los magistrados indicaron que el interventor debe cuidar que el Partido del Trabajo pueda cumplir sus fines en la elección local de Chiapas. "Siendo conforme a derecho la designación del interventor, habrá que tener mucho cuidado el interventor de actuar conforme a las facultades de la ley y la Constitución", afirmó el magistrado Flavio Galván.
39 13
Legisladores del PRI, entre los Quitan el sello panista a la SEP; adiós peor evaluados en un ranking a programas de Fox y Calderón
Senadores y diputados priistas están al fondo de la tabla de la herramienta Atlas Político, por sus escasas asistencias o participaciones CNN México México.- Los senadores y diputados del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) están entre los peor evaluados en actividad legislativa, por su desempeño en rubros como su asistencia a sesiones, las iniciativas que presentan y la transparencia con la que trabajan, según la herramienta Atlas Político, elaborada por académicos de la Universidad de Harvard. De los 10 senadores peor ubicados, ocho son del PRI, uno del Partido Verde (PVEM), Jorge Emilio González, conocido como el Niño Verde, y uno del Partido Acción Nacional, Salvador Vega Casillas. Los priistas que ocupan el sótano de la tabla, de entre los 128 senadores, son Joel Ayala, líder de la federación de sindicatos de trabajadores del Estado, y Carlos Romero Deschamps, líder de los trabajadores petroleros. En cuanto al desempeño de los 500 diputados, los legisladores del PRI también representan la mayoría de los 10 peor evaluados. Los tricolores son seis de ellos y quienes están más abajo son Tomás López Landero y Jesús Tolentino Román Bojórquez. A ellos se les suman los panistas Max Cortázar y Máximo Othón Zayas, y los perredistas Ángel Cedillo y
Hugo Jarquín. Para el ranking mostrado en Atlas Político, sus autores analizaron la habilidad que han demostrado los legisladores para impulsar sus ideas dentro de sus cargos. El estudio se compone de cinco rubros: activismo legislativo, que mide el número de proyectos de ley introducidos; auditoria legislativa, número de acuerdos implementados; debate parlamentario, por el número de discursos e intervenciones de cada legislador; asistencia, y tranparencia, que se refiere a si las personas en cuestión publicaron o no sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. Cada rubro vale un punto, por lo que la máxima calificación que puede tener un legislador es cinco. En ese sentido, los mejor evaluados de cada órgano legislativo fueron Mariana Gómez del Campo, senadora del PAN, y Fernando Belaunzarán Méndez, diputado del PRD. Otros legisladores con buena puntuación fueron el senador perredista Zoé Robledo, el senador panista Francisco Salvador López Brito y la senadora perredista Dolores Padierna, así como, en la Cámara baja, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) Zuleyma Huidobro, Ricardo Mejía Berdeja y Francisco Coronato. Esta clasificación se da a conocer a tres meses de que, en septiembre próximo, arranque una nueva legislatura, la número 63, con 500 nuevos diputados.
Por Leticia Robles Rosa
Básica”, precisa.
Ciudad de México.- La propuesta de nueva estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación pone fin a la era panista en la Secretaría de Educación Pública, pues programas como Escuela Segura y Escuelas de Calidad, creados durante los gobiernos federales del albiazul se fusionan con nuevos programas para hacer más eficiente el servicio educativo nacional. El sector educativos, con sus componentes de cultura y deporte, es uno de los que registra un mayor ajuste en su estructura presupuestal, pues fusiona y desaparece 24 programas para dejarlos en seis, más dos de nueva creación.
Entre los programas que se fusionan para ser integrados a otros están el Programa de Apoyo a las Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), que fue incluido como parte del Plan Nacional de Desarrollo de Vicente Fox, en cuyo sexenio también se creó el programa de Ciudades Patrimonio Mundial; también el Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento, que fue anunciado en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón.
El documento entregado a la Cámara de Diputados explica que desaparece el Programa Escuela Segura, porque “respondía desde el ámbito educativo a la Estrategia Nacional de Seguridad, nombrada Limpiemos México, dándole un carácter particular a las acciones emprendidas en las entidades federativas. Gran parte de los recursos del PES se destinó a mejorar la seguridad física de los planteles, como rejas, bardas, cámaras de seguridad; a promover la protección civil, como la compra de extintores, señalamientos y botiquines, así como la previsión de adicciones. “Adicionalmente, el nombre del programa es asociado entre el público en general con el operativo ‘mochila segura’ y otras prácticas, cuyo contenido no es de carácter educativo y que no corresponde con la política impulsada por la Subsecretaría de Educación
De igual forma, desaparece, por fusión, el Programa de Escuelas de Calidad, creado en 2001, durante el gobierno de Vicente Fox; el de Escuela Segura, creado durante el sexenio de Felipe Calderón para imbuir en los menores de edad una cultura de seguridad, en un contexto nacional de alta incidencia delictiva, generado por el crimen organizado, así como el Programa de Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje, creado en la era de Vicente Fox. En el listado de los programas que desaparecen, porque se fusionan o porque se propone que no deben continuar sus objetivos, hay algunos que nacieron en la era de Carlos Salinas de Gortari, como es el caso del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, que nació en 1989, o el de Escuelas Dignas, que nació como parte del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), el cual evolucionó a lo largo de cuatro sexenios hasta convertirse ahora en Prospera.
14
El 'Gabinetazo' 15 años después
Hoy hace 15 años, Vicente Fox ganó la Presidencia y sacó al PRI de Los Pinos, luego de 70 años de dominio. En la alternancia creó lo que denominó su "Gabinetazo" con el que prometió una transición.
Santiago Creel, quien tuvo actividad en el Grupo San Ángel y se desempeñó también como consejero electoral, participó en el Gabinete de Vicente Fox como Secretario de Gobernación de 2000 al 2005.
Actualmente, Creel es miembro del CEN del PAN, fue senador, coordinador parlamentario y dos veces aspirante a la candidatura presidencial blanquiazul.
Carlos Abascal se sumó al Gabinete de Vicente Fox como Secretario del Trabajo y en 2005 asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación. Abascal murió en el 2008, víctima de cáncer de estómago.
Jorge G. Castañeda asumió como Canciller en el 2000, puesto al que renunció en el 2003 y posteriormente buscó infructuosamente ser candidato independiente a la Presidencia.
Castañeda se dedica a la escritura y participa como columnista en medios.
39 15
Procedente del medio empresarial, Josefina Vázquez Mota se sumó al 'Gabinetazo' En el sexenio de Felipe Calderón fue titular de la SEP y diputada del PAN como Secretaria de Desarrollo Social del 2000 al 2006. en la Cámara baja. Vázquez Mota fue candidata presidencial en 2012 y en 2015 apoyó a blanquiazules en campañas.
El político michoacano Felipe Calderón fue Secretario de Energía con Vicente Fox del 2003 al 2004. Tras abandonar su cargo, inició su precandidatura para la contienda presidencial del 2006.
En la Administración de Vicente Fox, Alejandro Gertz Manero fue designado como titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Pública. Ejerció el puesto de 2000 a 2004.
Tras el sexenio de Fox, Medina Mora se desempeñó en el Gobierno de Felipe Calderón como Procurador. Además, laboró como Embajador ante el Reino Unido y EU. Actualmente es Ministro de la SCJN.
En el sexenio del panista Vicente Fox, Julio Frenk ocupó la titularidad de la Secretaría de Salud. Tras 2006, Frenk ha sido director general del Instituto Carso de Salud, de Carlos Slim. Además ha sido académico en Harvard y actualmente es Presidente de la Universidad de Miami.
16
Rubén Aguilar fue coordinador de la Secretaría Particular del Gobierno de Vicente Fox de 2000 a 2004. Posteriormente de 2004 a 2006 asumió como coordinador de Comunicación Social y vocero de Fox.
Actualmente, Aguilar es asesor político y colaborador en varios medios de comunicación como articulista.
Economista por el ITAM y doctor en Economía por la Universidad de Yale, José Antonio Meade encabezó Financiera Rural en la Administración de Vicente Fox.
Meade en el Gobierno de Calderón se desempeñó como subsecretario de Hacienda; Secretario de Energía y titular de Hacienda. Con Peña fue nombrado Canciller y es el cargo que tiene actualmente.
La ingeniera y empresaria Xóchitl Gálvez fue nombrada en el 2000 titular de la Coordinación Nacional para los Pueblos Indígenas por Fox.
Gálvez contendió por el PAN, PRD y Convergencia por el Gobierno de Hidalgo en 2010 y actualmente es Jefa Delegacional electa del PAN en Miguel Hidalgo.
C
17
olumnas Periódico el Faro
Dieta rigurosa José Cárdenas
Para mantener la estabilidad macroeconómica con responsabilidad no basta ajustar el gasto público apretando el cinturón. El gobierno se obliga a blindar las finanzas nacionales por varias razones: 1. El desplome de los precios internacionales del petróleo —sin coberturas salvadoras—; del crudo depende la tercera parte del ingreso nacional. 2. El vendaval que despeina a los mercados mundiales, agravado por la tragedia griega. 3. El compromiso de no echar mano de la tarjeta de crédito para evitar un catastrófico endeudamiento que nos haga reventar como en el país helénico. 4. La promesa de no aumentar impuestos de aquí al fin del sexenio. 5. La falta de un crecimiento económico sostenido. 6. Una recaudación fiscal insuficiente. Ante la realidad, Hacienda propone a la Cámara de Diputados un presupuesto “base cero”, sin referencia a años anteriores ni inercias históricas —sin vicios ni costumbres—. Se meterá tijera a dos de cada diez programas gubernamentales de bajo impacto o duplicados para gastar sólo en lo indispensable. Ninguna dependencia
oficial escapará a la guadaña. De mil 97 programas federales, 818 sufrirán recortes directos; 261 serán fusionados en 99. Esto significará reducir el presupuesto público en 259 mil millones de pesos —124 mil este año y otros 135 mil el que viene—. Sin embargo, el presupuesto federal conlleva obligaciones de las cuales el gobierno no podrá deslindarse: el pago de la deuda pública y sus intereses; los servicios públicos; las pensiones y jubilaciones o el sistema de seguridad social, que absorben la mayor parte del gasto público. Recortar 21.71% —la quinta parte— del ejercicio fiscal tomará mucho tiempo, esfuerzo y sacrificio, traducido también en la pérdida de empleos burocráticos. EL MONJE LOCO: ¿De qué tamaño es la tragedia griega? Ese país tiene una población de 11 millones de habitantes y una deuda de 350 mil millones de dólares; México tiene una deuda externa equivalente, con la diferencia de que aquí somos diez veces más. Cada mexicano tendría que trabajar cuatro meses para pagar su pedazo de deuda, un griego necesita 14. La pregunta de fondo no es para cuestionar al gobierno de Grecia por perder el control, sino para la comunidad financiera internacional que permitió a una nación tan pequeña llegar a una deuda tan gigantesca, más allá de sus límites. Los bancos europeos o fueron torpes e insensatos o voraces. Creyeron ver una mina de oro, donde sólo hay astilleros, turismo, queso de cabra y aceitunas...
Díaz: un exilio eterno Joaquín López Dóriga
No hay otra tierra prometida que la que hay. Florestán. El 2 de julio de 1915, moría en el exilio de París el general Porfirio Díaz, sol y sombra de la historia de México. Hoy, a cien años de su muerte, sigue siendo motivo de discusión y enconos que van del patriarca modernizador, al dictador y ambas son válidas. Díaz, que se levantó contra Juárez, de quien fue admirador, amigo, militar excepcional y ministro, invocó la no reelección, disputa que terminó la muerte del Benemérito y el ascenso a la presidencia del héroe de la batalla del 2 de abril y brigadier del general Ignacio Zaragoza en la batalla del 5 de mayo en Puebla. Por más de treinta años condujo al país con mano de hierro desde su arribo a la presidencia en 1876, interrumpido al terminar su primer cuatrienio por su compañero de armas el general Manuel González (1880-1884) durante el que Díaz logró la reforma constitucional para aprobar la reelección que le permitió perpetuarse en el poder, cruzar el siglo desde el Castillo de Chapultepec. En 1908 concedió una histórica entrevista al periodista estadunidense James Creelman, para la revista Pearson’s Magazine, de Nueva York, y allí habló por primera vez de un retiro digno, no obstante lo cual, se volvió a postular por séptima ocasión y Francisco I. Madero se presentó como candidato de oposición, proceso que volvió a ganar Díaz y llevó a Madero a la rebelión desde el Plan de San Luis que produjo al estallido revolucionario, el 20 de noviembre.
Según versiones, después de días de inquisitivas cavilaciones, el viejo dictador tomó la decisión de renunciar, el 22 de mayo de 1911. Tres días después, la madrugada del 25, dejó su casa en la calle de Cadena y con su familia abordó el tren que lo llevó a Veracruz, tramo en el que fue escoltado por el general Victoriano Huerta, que quince meses más tarde asesinaría a Madero para hacerse del poder en un sanguinario golpe de Estado. Cuentan las crónicas, que en la asoleada mañana del 31 de mayo de 1911, sonó la sirena del barco de bandera alemana Ypiranga, que soltó amarras del puerto de Veracruz para llevarse al dictador para siempre, con su deseo expreso de ser enterrado en México. Hoy, a cien años de su muerte, sus restos permanecen en una tumba del parisino cementerio Montparnasse donde muerto, vive un exilio, no sé si justo o injusto, pero sí eterno. RETALES 1. JACOBO.- Jacobo Zabludovsky ingresó a un hospital de la Ciudad de México para un tratamiento. Su Sarita de siempre me dijo que se encuentra bien atendido. ¡Ánimo!; 2. TOALLA.- El que Jorge Luis Preciado haya regresado al Senado es una señal de que ya tiró la toalla en la disputa legal por Colima; y 3. NONES.- Me insiste Emilio Gamboa que no irá a la presidencia del PRI, que sirve más al presidente donde está. Siendo innegable su cercanía, es su opinión. La palabra final la tendrá el Presidente Peña Nieto.
18
La campaña antimexicana de Trump
Peña Nieto, la urgencia del general y los gobernadores Carlos Puig
Andrés Oppenheimer Lo más preocupante de las declaraciones xenófobas contra los mexicanos que hizo el aspirante presidencial republicano Donald Trump, no es que haya dicho semejantes tonterías, sino que sus comentarios parecen estar ayudándolo a ganar apoyo en las primarias republicanas.
basa en premisas falsas.
Tras sus incendiarias declaraciones contra los mexicanos, Trump subió al segundo puesto — detrás del ex gobernador de la Florida Jeb Bush — entre una docena de candidatos republicanos en New Hampshire, el primer estado en que se celebrarán las elecciones primarias, según una encuesta de CNN/WMUR. Otra encuesta de CNN muestra que Trump ya está segundo entre los candidatos republicanos a nivel nacional, después de Bush.
Segundo, sugerir que hay una avalancha de indocumentados mexicanos es falso. En rigor, el flujo de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos ha caído en picada en las últimas décadas, pasando de alrededor de 400,000 al año hace una década a 125,000 el año pasado, según datos recientes de la Oficina del Censo estadounidense.
Es más, el discurso del magnate inmobiliario en contra de México y los mexicanos fue celebrado por algunos de los otros aspirantes a la candidatura republicana, y aún no ha sido denunciado formalmente como ofensivo, o racista, por el Comité Nacional Republicano. Es obvio que una parte de la población estadounidense está dispuesta a creer en las mentiras y las medias verdades de Trump. Según una encuesta del Pew Research Center, solo el 39 por ciento de los estadounidenses tiene una opinión favorable de México, por debajo del 47 por ciento que tenía una buena opinión de ese país antes de la crisis financiera de Estados Unidos del 2008. La crisis económica estadounidense ha sido, obviamente, un terreno fértil para los políticos que buscan votos con posturas antiinmigrantes. En su discurso del 16 de junio en que anunció su candidatura, Trump arremetió contra México por presuntamente inundar a los Estados Unidos con inmigrantes indocumentados. Dijo que México envía a Estados Unidos a “gente que tiene un montón de problemas…Ellos están trayendo drogas, y trayendo crimen, y son violadores”. Asimismo, dijo que obligaría a México a pagar la construcción de un muro fronterizo. El problema es que todo el discurso de Trump contra los mexicanos se
En primer lugar, es francamente ofensivo insinuar que los 34 millones de mexicanos o descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos son delincuentes o inmigrantes indeseables.
La inmigración de México cayó, entre otros aspectos, por la crisis financiera de Estados Unidos, por la caída en la tasa de natalidad en México — que bajó de un promedio de 5.5 hijos por mujer en 1970 a 2.5 en la actualidad — y por el aumento de las medidas de seguridad fronteriza. Tercero, la afirmación de que un muro a lo largo de la frontera MéxicoEstados Unidos podría detener el flujo de mexicanos es, en el mejor de los casos, dudosa. Cerca de la mitad de los indocumentados mexicanos que entran a este país no cruzan la frontera, sino que llegan en avión y se quedan después de que expiran sus visas de turistas. Andrew Smith, el profesor de la Universidad de New Hampshire que realizó la encuesta de CNN/WMUR en ese estado, me dijo que la inmigración no es un gran problema en New Hampshire, donde solo el 3.2 por ciento de la población es hispana. La subida de Trump en las encuestas se debe más a la notoriedad que logró, que al contenido de sus comentarios, dijo. “Sus declaraciones atrajeron atención y prensa”, me dijo Smith. “Le hacen parecer como alguien que no tiene miedo de decir cosas que están en la mente de muchos, pero que muchos no se atreven a decir”. ¿Cuál fue la reacción de los otros aspirantes republicanos? El senador Ted Cruz (R-Texas) apoyó abiertamente las declaraciones de Trump. La mayoría de los otros permanecieron neutrales o eludieron el tema.
Ya otros han hecho un buen inventario del giro de los últimos meses en la administración de Enrique Peña Nieto con relación a los derechos humanos. Resumo: la bronca con Juan Méndez, el relator de la ONU, la remoción de la candidatura de Miguel Sarre para el Comité de Tortura de la ONU, la negativa a que el Grupo Especial de la CIDH vea a los soldados que estaban en Iguala el 26 de septiembre del año pasado, la innecesaria respuesta del gobierno al inocuo informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos, la lentitud de la PGR para concluir el caso Tlatlaya. Y si alguien tenía duda del porqué del giro, basta leer la claridosa entrevista de Carlos Benavides al general secretario de la Defensa hace unos días, donde pone los puntos sobre las íes: sus quejas, sus reclamos, sus orgullos. Una muestra: Si algo se ha avanzado en seguridad y la contención del crimen organizado y de los líderes de estas organizaciones criminales ha sido básicamente por la intervención de las fuerzas armadas. Ahí nomás. Parece claro que la reacción castrense viene del encadenamiento de sucesos como el fin del fuero, Tlatlaya, Ayotzinapa, el informe de tortura... Pero también viene de la falta de acción de gobierno federal,
gobiernos estatales y legisladores para regresar al Ejército a los cuarteles. Nos urge, le dice el secretario Cienfuegos a Benavides. Sin matices. Y el general no ve claro: Yo le diría que no veo esfuerzos decididos en algunos estados, en la gran mayoría no veo esfuerzos decididos por que estas policías avancen se refiere a las policías estatales y municipales; deben ser problemas quizá de presupuesto.... Da un consejo: Contando con una buena seguridad social, los cuerpos policiacos serán mejores y podrán atender sus responsabilidades. A nosotros nos urge para que esto se dé, para que sean ellos los que asuman la tarea que legalmente les corresponde. Me pregunto si el gobierno de Peña, que ha sido generoso en los últimos meses con las peticiones del general, lo será también con ésta. Es decir: invertirá capital político para forzar a gobernadores a por fin ponerse serios; y con su mayoría en el Legislativo, ¿se acordará de sus iniciativas sobre infiltración en autoridades municipales, policíaúnica estatal, clave única de identidad, definición de competencias? O solo nos quedaremos con la peor parte y, como siempre, ganarán los gobernadores inútiles.
39 19
Por fin se está rompiendo el monopolio de Slim Leo Zuckermann A todos nos gusta la historia de David ganándole a Goliat: el chico que, contra todo pronóstico y gracias a su habilidad, triunfa sobre el grande. Pero en la vida real muchas veces sólo un Goliat puede ganarle a otro Goliat. Es el caso del mercado de las telecomunicaciones, donde, gracias a la última reforma, por fin una de las empresas gigantes del mundo se atrevió a venir a competirle en serio a nuestra cuasimonopólica empresa nacional. ¿Por qué ningún Goliat se había atrevido a venir antes a México? Porque sabían que la cancha estaba muy dispareja a favor del Goliat nacional: América Móvil (AMX), propietaria de las empresas preponderantes en telefonía celular (Telcel) y fija (Telmex). No es que tuvieran miedo de venir a competir contra Carlos Slim. Lo que les daba miedo es que el empresario mexicano —uno de los más ricos del mundo— sabía cómo operar en nuestro país para mantener su cuasimonopolio de telecomunicaciones a través de una intrincada red de amparos judiciales. Con Slim no había manera de ganar, ya que tenía la ley a su favor: su ejército de abogados lograba las suspensiones de los actos de la autoridad encaminadas a combatir sus prácticas monopólicas. Pues bien, gracias a la Reforma a la Ley del Amparo y a la Reforma en Telecomunicaciones, el gobierno de Peña cambió las reglas y, finalmente, equilibró la cancha para que otras empresas pudieran competir en contra de AMX en condiciones más parejas. Dos cambios fueron claves en este sentido. Primero, que las decisiones de las autoridades regulatorias pueden ser revisadas por el Poder Judicial, pero, mientras tanto, no se suspende el acto de autoridad. Segundo, que las empresas con una alta participación de mercado sean declaradas como preponderantes y sujetas, entonces, a castigos. No es gratuito que AMX haya declarado, el mismo día que los diputados aprobaron la Reforma en Telecomunicaciones, que vendería activos para hacerse más chica. No porque el señor Slim de repente se hubiera transformado en un empresario buena onda con ganas de competir. Para nada. Lo que entendió bien es que ya no le convenía ser cuasimonopólico porque le aplicarían castigos (regulación asimétrica) que reducirían sus utilidades. En un principio se rumoró que
el gigante de las telecomunicaciones de Estados Unidos, AT&T, le compraría dichos activos a AMX. Sólo alguien de ese tamaño podría hacerlo, ya que se trata de una operación que rondaría los 17 mil 500 millones de dólares. AT&T decidió no comprarle a Slim, pero sí entrar a México ahora que las condiciones legales habían cambiado. Para tal efecto, compraron una empresa que perdía dinero a raudales (Iusacell) y otra que ya estaba quebrada (Nextel). Por la primera pagaron dos mil 500 millones de dólares, por la segunda mil 875 millones. En días pasados, el Consejo de AT&T vino a sesionar a México y anunció una inversión de tres mil millones de dólares para mejorar su red en nuestro país. Se trata de una estupenda noticia. El Goliat estadunidense va con todo a competirle al Goliat mexicano. La idea es proveer un servicio de alta velocidad para celulares donde el consumidor nacional pueda utilizar su teléfono no sólo en México sino en Estados Unidos sin cargo extra alguno. Es una atractiva propuesta comercial que le apuesta, correctamente, a la mayor integración económica de las dos naciones norteamericanas. Naturalmente, Telcel tendrá que reaccionar frente al nuevo desafío de AT&T. Lo mismo Movistar, propiedad de una disminuida Telefónica de España. El gran beneficiario será el consumidor mexicano, que por fin tendrá más opciones. De hecho ya nos estamos beneficiando. De acuerdo a un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, entre febrero de 2013 y enero de 2015 los precios de la telefonía móvil en México cayeron en 16.7%. Esto viene a comprobar que estaba en lo correcto el estudio de la OCDE, que tanto enfureció a AMX, de que nuestro país era de los que tenía precios más altos en telefonía del grupo de los 34 países más ricos del mundo. La entrada de AT&T a México y el compromiso de una inversión multimillonaria en una red de última generación de alta velocidad son dos magníficas noticias. Demuestra que la Reforma en Telecomunicaciones está funcionando y que, después de varios lustros de intentarlo sin éxito, por fin se está rompiendo un monopolio que le transfirió miles de millones de dólares de los bolsillos de los mexicanos a un hombre que se convirtió en uno de los más ricos del mundo.
El Menchito Cassez Caro todos a la calle Jorge Fernández Menéndez Si no fuera gravísimo sería de risa loca. Rubén Oseguera González, apodado El Menchito, supuestamente responsable de las finanzas de su padre, Nemesio Oseguera, El Mencho y jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, volvió a ser puesto en libertad por una juez federal, luego de que había sido detenido por tercera ocasión en un año y medio, el 23 de junio pasado, en Zapopan. Sin embargo, ayer fue reaprehendido. Según la jueza Nadia Villanueva, titular del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, hubo irregularidades que vulneraron el bendito “debido proceso” . Por lo tanto, dice, se violaron los derechos humanos de Oseguera al momento de su detención. Dice la juez que hubo intromisión ilegal al domicilio de los detenidos (dice que no había orden de cateo) al momento de la aprehensión y que, además, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación nueve horas después de ser aprehendidos. Todo lo demás no importa. Una día después de su última detención aquí escribíamos que desde la primera ocasión en la que fue detenido, el 30 de enero de 2014, también en Zapopan, se dijo que el joven, de 25 años, era el operador financiero de la organización criminal encabezada por su padre. Al momento de ser detenido, el año pasado, además de distintas armas de fuego, El Menchito tenía en una caja fuerte, ubicada en la cocina de su casa, más de 25 millones de pesos que ofreció a los agentes que entonces lo detuvieron a cambio de que fuera dejado en libertad. Su padre también se comunicó, según trascendió entonces, con funcionarios federales y locales de seguridad ofreciendo altas sumas de dinero si era liberado su hijo. Terminó en el penal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya. Pero con la justicia le fue mejor al hijo del jefe del cártel. El Menchito fue puesto en libertad nueve meses después de ser detenido, en octubre de 2014. Un juez federal con sede en Jalisco ordenó su liberación. Cuando salía del penal, volvió a ser capturado por elemen-
tos de la Agencia Federal de Investigaciones, que encabeza Tomás Zerón. Volvió a ser enviado a un penal de alta seguridad, pero esta vez al de Puente Grande, sin embargo, el 26 de diciembre nuevamente fue puesto en libertad por un juez federal con sede en Jalisco. La del 23 de junio fue la tercera detención de El Menchito. “Habrá que ver, nos preguntábamos aquí el 24 de junio, cuánto dura ahora en prisión”. Pues muy poco, apenas una semana. Y eso que al momento de la detención se le encontraron armas, dinero, drogas. Pero las “faltas al debido proceso” se han convertido en la mejor coartada para liberar criminales. Ayer fue El Menchito; el fin de semana pasado fue un secuestrador al que un juez, alegremente, le quitó 62 años de condena y lo dejó en la calle por razones también de procedimiento. Antes fue la Cassez o Caro Quintero. Es una vergüenza: las faltas al debido proceso, muchas veces discutibles, deben evaluarse en todo caso para reponer los procesos, no para dejar en libertad a criminales notorios. ¿De qué servirá el nuevo sistema de justicia penal si la justicia no se aplica y la opción de los jueces (por comodidad, corrupción o miedo) es dejar a criminales notorios en libertad? Porque, además, en este caso estamos hablando de una de las cabezas de uno de los grupos que con mayor virulencia han desafiado al Estado mexicano. El cártel en el que participa activamente El Menchito, y que encabeza su padre, ha emboscado a fuerzas federales, a policías locales, asesinado desde el inicio de la administración de Aristóteles Sandoval en Jalisco a más de 30 funcionarios públicos estatales de distintos niveles. En los hechos, desde que en los primeros días de mayo fue derribado un helicóptero de la Secretaría de la Defensa, precisamente cuando se intentaba detener a El Mencho, la lucha entre las fuerzas de seguridad federales y el CJNG ha sido durísima. Decíamos también el 24 de junio pasado que venía otra decisión importante relacionada, aunque fuera tangencialmente, con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Perros con longaniza Sergio Sarmiento Yo no creo que en los tiempos de don Porfirio se amarrara a los perros con longaniza, pero entiendo de dónde se generó esta idea. El régimen de Porfirio Díaz fue el primero en la historia del México independiente en que el país gozó de crecimiento económico. Las tablas históricas del economista británico Angus Maddison (OECD, Development Centre Studies, The World Economy, 2006) muestran el daño económico que la vida independiente le hizo a nuestro país en un principio. En 1820, un año antes de la consumación de la independencia, México tenía un producto interno bruto per cápita de 759 dólares (dólares internacionales Geary-Khamis 1990). Para 1870 este indicador había caído a 674 dólares (p. 520). En otras palabras, en los primeros 50 años de independencia la riqueza por persona en nuestro país descendió 11.2 por ciento. En ese mismo período el PIB per cápita de Estados Unidos subió de 1,257 a 2,445 dólares, un aumento de 94.5 por ciento (p. 465). Porfirio Díaz tomó el poder por primera vez el 4 de noviembre de 1876. En 1910, su último año en la presidencia, el PIB per cápita mexicano alcanzaba 1,694 dólares. Esto representaba un aumento de 151.3 por ciento en 40 años. No sorprende que muchos mexicanos pensaran que la prosperidad había llegado a México con don Porfirio. En ese mismo período el PIB per cápita estadounidense creció 103 por ciento, de 2,445 a 4,964 dólares, bastante menos que el nuestro. Se estaba viviendo el primer milagro económico mexicano. ¿Cuáles fueron los factores de este rápido crecimiento? El primero fue sin duda la estabilidad política. En los primeros 50 años de historia independiente el país sufrió una rebelión tras otra. Algunos gobiernos duraban sólo unas cuantas semanas. Don Porfirio acabó con el juego de sillas musicales en Palacio Nacional. A la estabilidad política habría que añadir la pacificación de los caminos. Díaz atacó de frente el bandidaje y dio seguridad al comercio de mercancías y al traslado de pasajeros en un país en el que el gobierno no había querido o no se había atrevido a poner orden.
El aumento de la seguridad se tradujo en un incremento del comercio. Díaz también entendió que la infraestructura de comunicaciones era crucial para construir un México más próspero. Por eso tendió vías de ferrocarril por todo el país. De hecho, el trazado ferroviario de la actualidad es casi el mismo que teníamos en los tiempos de don Porfirio. La historia oficial nos presenta a un Porfirio Díaz completamente distinto. Lo pinta como un dictador que durante su largo mandato empobreció cruelmente a la población mexicana. Sabemos que la economía nacional creció mucho en su gobierno, pero no tenemos cifras sobre la pobreza o la desigualdad. Hay buenas razones para pensar, sin embargo, que Díaz simplemente heredó un país pobre y desigual después de un desastroso primer medio siglo de la independencia. Quizá el peor error de don Porfirio haya sido no haberse sabido retirar a tiempo. En 1910 hasta Francisco I. Madero sentía que la presencia de Díaz era necesaria por lo que le pidió que se postulara a la presidencia y le permitiera acompañarlo como candidato a la vicepresidencia. Pero a los 79 años don Porfirio no quiso dejar el poder absoluto. Por eso no solamente rechazó la propuesta de Madero sino que lo encarceló cuando se postuló por el Partido Antirreeleccionista. A 100 años de la muerte de don Porfirio es imposible borrar el legado de una historia oficial que constantemente ha cuestionado y manchado su legado histórico. Yo no niego los muchos defectos del oaxaqueño, pero no tengo duda de que fue un presidente que hizo crecer al país de manera vigorosa. Paz de sepulcros Repatriar los restos de don Porfirio, quien murió sin riqueza en Biarritz, Francia el 2 de julio de 1915, es un despropósito. Bastante tuvimos en el gobierno de Felipe Calderón con el desfile por el país de los restos de los próceres nacionales. A los muertos hay que dejarlos en la paz de sus sepulcros.
Militares en su laberinto
39 20
José Buendía Hegewisch El gobierno mexicano ha recibido abundantes señales de organismos internacionales de derechos humanos, que no quitarán el dedo del renglón de la crisis en el país, aunque implique tensiones hacia fuera y al interior de las instituciones nacionales. Los casos graves que atrajeron su atención hacia la problemática, como Ayotzinapa o Tlatlaya, no desaparecerán de la agenda mientras estén abiertas las investigaciones y haya castigo para los culpables, incluidos militares en el combate al crimen. Así le sería difícil apostar al olvido. Eso último también lo sabe. Tendrá que aceptar la sanción a militares implicados en más de 200 expedientes sobre violaciones a derechos humanos en organismos y tribunales internacionales, a pesar del malestar que causa entre las Fuerzas Armadas y el impacto en su imagen al ser señaladas en casos de ejecuciones extrajudiciales, por ejemplo, en el último informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado de EU. La protección de derechos humanos, como recordaba un alto funcionario de la OEA, está fuera de discusión de la agenda de las democracias del siglo XXI. En todo caso, el tema es cómo garantizar su plena vigencia. Y la primera condición es el derecho a saber sobre la investigación de crímenes y averiguaciones de los presuntos culpables, especialmente por los bajos índices de juicios y condenas, así como la dificultad para obtener información. Esta semana, en una inusual ofensiva en medios, el general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, salió a defender el prestigio de la institución y llamó a acelerar el juicio a los ocho militares acusados de la ejecución de, al menos, 11 de los 22 muertos en Tlatlaya. En el primer aniversario de la matanza, expresó el desagrado del Ejército de hacer labores de policía y acusó golpes a la imagen institucional, a pesar de tener que estar en
la calle sin contar con el marco legal apropiado. No es difícil advertir su malestar cuando, además, adelanta que el Ejército permanecerá en las calles para garantizar el orden ante insuficiencias de la policía. Pero su responsabilidad contra la inseguridad —que prevalece tras casi una década de guerra contra las drogas—, no hace a la Sedena ajena al derecho a saber de la ciudadanía y la transparencia como cualquier otra institución democrática. Por eso, preocupa el reclamo de la comisión especial del Congreso por el caso Tlatlaya, que no pudo llegar a conclusiones por falta de acceso a la información del proceso en tribunales militares de los soldados acusados de desobediencia; y que es paralelo al juicio civil por homicidio que lleva la PGR. Al INAI también le fue negado el acceso a información clasificada del proceso, que es fundamental para conocer la cadena de mando y deslindar responsabilidades de la matanza. Si inquietan los obstáculos de Sedena, es más preocupante que el INAI recule en la apertura de información en torno al caso Tlatlaya, a pesar de contar con la valoración de la CNDH sobre la violación grave a derechos humanos que se requiere para abrir la averiguación previa. Su pleno se plegó a las argucias técnicas de la Sedena, que adujo que los cargos contra los soldados en sus tribunales nada tienen que ver con derechos humanos para negar la información, pues se tratarían de transgresiones a normas internas. Pero sin tener acceso al expediente clasificado por la Sedena para hacer una valoración de la negativa y dar respuesta al ciudadano que solicitó la información, como permite la reciente reforma constitucional en transparencia. El INAI no puede olvidar que el sentido de su reciente autonomía está en poder responder al ciudadano, sobre todo cuando se trate de sus derechos humanos. Si inhibe el ejercicio de su autoridad, la autonomía será papel mojado en los próximos recursos que aún debe resolver sobre Tlatlaya.
21
Lo bueno, lo malo y lo feo
Desigualdad extrema José Woldenberg "En enero de 2014, Oxfam reveló que las 85 personas más ricas controlaban tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial. Para enero del 2015, el número se había reducido a 80. La profundización de la desigualdad económica es la tendencia más preocupante para 2015, según el Foro Económico Mundial". Así empieza el estudio de Gerardo Esquivel sobre la "Desigualdad extrema en México" (Oxfam. México. 2015). Constata una tendencia (casi) universal, pero asume que el viejo dicho de "que mal de muchos es consuelo de tontos" es cierto. Se trata de un llamado de atención sobre lo que sucede en nuestro país, en el cual las desigualdades oceánicas hacen difícil hablar de una nación integrada. Estamos más bien ante un archipiélago de grupos y clases tan distintos, tan flagrantemente diferentes, que el "sello" de nacimiento (nacer en una comunidad indígena o en San Pedro Garza García) condiciona en buena medida las posibilidades que se le abren a cada quien. No hay sociedades enteramente igualitarias. Eso lo sabemos. Incluso en aquellas, en las que en nombre de la igualdad se suprimieron las libertades, acabaron por generar una desigualdad clara entre sus respectivas nomenclaturas y el resto de los mortales. Pero hay de desigualdades a desigualdades. Y en nuestro caso se trata, como bien apunta Esquivel, de una situación extrema. Fórmulas para ilustrar eso sobran y el autor nos dice que "México, en donde más de 23 millones de personas no pueden adquirir una canasta básica...alberga a uno de los hombres más ricos del mundo". Algo más que un botón de muestra. Y además la desigualdad crece. "Entre mediados de los noventa y 2010, la desigualdad de ingreso disminuyó. Sin embargo, la desigualdad es mayor a la que había en los ochenta. Estamos, pues, frente a dos eventos contradictorios: ha crecido el ingreso per cápita, pero se han estancado las tasas de pobreza en el país. Lo anterior se produce porque el crecimiento se concentra en las esferas más altas de la distribución". Esa desigualdad construye mundos distantes y tensiones sociales crecientes. Es imposible sentirse parte de una comunidad cuando las diferencias en términos de ingreso y satisfactores materiales son tan profundas que impactan todas las
esferas de la vida social. Y como lo apuntaba la CEPAL, esa polarización segrega, escinde, inyecta tirantez a las relaciones e impide ese mínimo de cohesión social que posibilita una existencia medianamente armónica, medianamente solidaria. Si como dice el estudio, "al 1% más rico le corresponde un 21% de los ingresos totales de la nación. (Y si) el Global Wealth Report 2014 señala, por su parte, que el 10% más rico de México concentra el 64.4% de toda la riqueza del país", no es difícil entender por qué el resto de las construcciones para desarrollar una vida en común se encuentran tan erosionadas. El piso endeble de la desigualdad no es propicio para apuntalar los cimientos de otras edificaciones imprescindibles. La apropiación de derechos, la impartición de justicia, los procesos comiciales o el simple trato en una oficina -y sígale usted- se trastocan. O para decirlo de otra manera: la impronta de la desigualdad marca negativamente usos y costumbres, rutinas sociales, fórmulas de representación y en el extremo las distorsiona. Por ello, no es deseable (aunque sí posible) contemplarla como algo "natural", añejo (que por supuesto lo es), parte inconmovible de nuestro paisaje. El texto de Esquivel no es solo un análisis, sino presenta los trazos de una eventual política alternativa capaz de hacerse cargo del problema. Adelanta 5 iniciativas que pueden cambiar el rumbo: "1. La creación de un auténtico Estado Social y un cambio de enfoque, de un Estado dador a un Estado que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos. 2. Una política fiscal progresiva y una distribución más justa... 3. El gasto ha de focalizarse en educación, salud y acceso a servicios básicos, en infraestructura, en escuelas que cuenten con los servicios... 4. La política salarial y laboral asimismo debe cambiar: es impostergable fortalecer el nivel de compra del salario mínimo. 5. La transparencia y rendición de cuentas: si realmente se quiere combatir la corrupción, las declaraciones fiscales de todos los miembros del gobierno deben hacerse públicas. Sólo así se fortalecerá el Estado de Derecho". No está mal para recomenzar...aunque sea la discusión.
Guadalupe Loaeza Desde que Felipe y doña Letizia, reyes de España, descendieron del avión de la Fuerza Aérea Española con matrícula T222, el 28 de junio, procuré no perderme detalle de su primer viaje de Estado al continente americano. En la medida de lo posible, escuché cada uno de los discursos del rey; seguí por televisión todas sus actividades y por supuesto observé con atención cada vestido largo, traje sastre y conjunto que portaba la reina en las recepciones. Esta visita oficial me permitió, asimismo, examinar el comportamiento de sus anfitriones, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera de Peña. Como un breve balance del viaje de sus majestades en los momentos que vive actualmente México, me permito dividirlo, con todo respeto, en tres aspectos los cuales me parecieron los más sobresalientes. Lo Bueno. Actitud: en primer lugar me gustaría resaltar la actitud de sus majestades. En todo momento se les vio sonrientes, cálidos y muy empáticos con nuestro país. Es evidente que ambos conocen y quieren a México, no hay que olvidar que la reina vivió y trabajó en Guadalajara. Por lo que respecta a Felipe VI, seguramente desde que era muy joven y su padre entonces era el rey de España, ha de haber escuchado hablar por su boca acerca de la cultura y la historia de México. Este sentimiento y conocimiento los reflejaba en cada discurso. Sus palabras se escuchaban sinceras, sus conceptos bien estructurados y sus conocimientos justos y muy atinados. A Felipe VI nunca se le borró la sonrisa de los labios. Pareja Real: la imagen de sus majestades me pareció impecable: sencilla, auténtica y muy profesional. La altura de Felipe (1.98 metros) y su aspecto físico lo hacen parecer un rey muy GQ, muy cool, en otras palabras, muy siglo XXI (nada que ver con sus antepasados borbones). No obstante encuentro a la reina Letizia demasiado delgada, es tan guapa y estilosa que sabe disimular su extremada delgadez. En lo personal, me llamó mucho la atención la complicidad que advertía entre el rey y la reina. Se ve que
se quieren, se platican, pero sobre todo se divierten. Imagino que cuando se encuentran en la intimidad, comentan con lujo de detalle todo lo sucedido en el día. Cada vez que Letizia se dirigía a su marido, éste la escuchaba con paciencia y atención. El intercambio de sus miradas denota que se encuentran en la misma frecuencia. Un Rey muy "Chilango": "Esta distinción es para nosotros una invitación para convertirnos en chilangos", manifestó Felipe de Borbón al tomar la palabra durante la ceremonia de entrega de las llaves de la ciudad en manos de Miguel Ángel Mancera. He allí un reconocimiento a nuestra ciudad "tolerante y diversa" y un guiño para los defeños. En el Campo Marte, el rey había manifestado igualmente su entusiasmo por nuestro país, al terminar su discurso dijo emocionado: "¡Viva México!". Sinceramente pienso que al rey le quedaría muy bien el traje de charro. La Lengua de la Paz: pienso que lo más importante de la visita del rey y la reina de España fue su llamado a trabajar para que el español se convierta en la segunda lengua de comunicación internacional, así como en instrumento de justicia, paz y libertad entre los pueblos. Al ser testigo de la firma del protocolo e inicio de actividades del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), por el que la UNAM, la Universidad de Salamanca y el Instituto Cervantes certificarán el manejo del idioma en el mundo. Lo Malo. Flores, Flores, Flores: A pesar de que México es el primer destino de España en América Latina, y que las inversiones españolas ocupan la segunda posición tras los norteamericanos con una inversión de 4.092 millones de dólares y que ambos países son socios estratégicos, pienso que Felipe VI le echó demasiadas "flores" a Peña Nieto y a su gobierno. Me queda claro que el rey, en un viaje de Estado, no podía criticar a nuestro país, pero tampoco omitir por completo la triste realidad que aqueja a millones de mexicanos. Las flores de Peña Nieto hacia el rey también resultaban exageradas.
Credibilidad: el tendón de Aquiles de la reforma Carlos Ornelas
En la sociología política contemporánea se dice que la credibilidad es la fuente de la legitimidad de un gobierno, de los políticos y hasta de un régimen. Si la ciudadanía no le cree a sus gobernantes, es difícil que sus proyectos tengan éxito. La crisis de legitimidad, según Habermas, es la fuente primaria de otras crisis en política y economía. Un gobierno sensato, cuida su credibilidad como un tesoro invaluable. El gobierno de Enrique Peña Nieto comenzó en una cresta de credibilidad. Los anuncios de reformas del Pacto por México, la educativa en primer lugar, incrementaron la legitimidad de origen —la del voto popular— del Presidente. Las prácticas legislativas consecuentes, la rapidez y contundencia de las primeras acciones políticas —acompañada de los símbolos apropiados, como el apresamiento de Elba Esther Gordillo— la reforzaron. A pesar de la protesta callejera de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a lo largo de 2013, el gobierno avanzaba. Se promulgaron las leyes secundarias y se publicó el Programa sectorial de educación. Con acciones concertadas de contención policiaca —en la Autopista del Sol en abril y en el Zócalo de la Ciudad de México en septiembre— y sanción administrativa, se notaba congruencia gubernamental para administrar el conflicto. Luego vinieron las operaciones erráticas que comenzaron a empantanar la acción del gobierno y a sembrar confusión, a mandar mensajes enmarañados, perder aliados en prensa, medios, sociedad civil organizada y, en consecuencia, a derrochar credibilidad. Las concesiones que el subsecretario Luis Miranda le hizo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la que gobierna en Oaxaca, en septiembre de 2013, fueron las primeras de una serie de errores. Ésos y actos populistas, como el del secretario Osorio Chong al recibir en un templete a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, hicieron a un lado al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
No obstante la oposición, en 2014, la SEP y el INEE realizaron el primer Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente, pero las acciones violentas de los maestros disidentes, acaso envalentonados porque se les dispensaba impunidad desde la Segob y los gobiernos frágiles de Oaxaca, Guerrero y Michoacán fueron minando a la Reforma Educativa, con todo y piezas grandilocuentes del Presidente y el secretario de Educación Pública. Este junio, el aislamiento de la SEP tocó fondo; el secretario Chuayffet aguantó las andanadas en contra de la reforma por la famosa suspensión y luego no suspensión del examen de ingreso al Servicio Profesional Docente. Parece que la prensa y los partidos políticos ya bajaron la presión contra el secretario Chuayffet y la SEP —sin que se haya restablecido la credibilidad—, pero las broncas vienen por otro lado.
Sedesol a dieta Pascal Beltrán del Río El 8 de abril de 1992, Luis Donaldo Colosio dejó la presidencia nacional del PRI para convertirse en secretario de Desarrollo Social, en sustitución de Patricio Chirinos, quien sería nombrado candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz. Hasta la llegada de Colosio, la dependencia se llamó Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue). Su conversión en Sedesol tenía el propósito de reforzar la estrategia política de recuperación del voto de los pobres, que se había fugado hacia la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. De hecho, el acrónimo que se dio a la secretaría no fue SDS sino Sedesol para que sonara parecido al del Programa Nacional de Solidaridad, Pronasol. El emblema de dicho programa de combate a la pobreza era descaradamente parecido al del PRI. Incluso existe la versión de que en el equipo del presidente Carlos Salinas de Gortari se discutió cambiar el nombre al Partido Revolucionario Institucional para incorporar en él la palabra Solidaridad.
El pasado 24 de junio, en acciones concertadas, miles de docentes de Morelos, Durango, Colima, Sonora y Querétaro marcharon en contra de la Reforma Educativa y del fallo de la Suprema Corte. Excepto en Morelos, en los otros estados la disidencia tenía poca presencia. Pero el mal ejemplo que pone el gobierno federal los entusiasma y reclutan para su causa a más maestros, que están temerosos y llenos de incertidumbre por su situación.
Hoy sabemos que el nombramiento de Colosio como secretario de Desarrollo Social tenía la finalidad de preparar su candidatura presidencial, que fue lanzada 19 meses después.
El descontento crece en otras secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La SEP no tiene canales de comunicación con los maestros de base, la administración del sistema recae en cuadros fieles al sindicato que, desde su perspectiva, no tienen mucho que ganar con la Reforma Educativa.
El asesinato del sonorense no obstó para que la Sedesol siguiera siendo vista –cosa que persiste hasta el día de hoy–como trampolín hacia la Presidencia, como lo fueron en algún tiempo la Secretaría de Gobernación (1940-1970) y las dependencias del ramo económico (1976-2000).
La gente de Juan Díaz de la Torre tampoco goza de credibilidad entre los agremiados del SNTE.
De Gobernación salieron los candidatos presidenciales priistas Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. De las secretarías de Hacienda y Programación y Presupuesto salieron José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y, en buena medida, Ernesto Zedillo y Francisco Labastida (aunque el último cargo en el gabinete de estos dos últimos, antes de ser candidatos, estuvo en la SEP y
La única forma de remontar la crisis de credibilidad, según politólogos, es ceñirse al Estado de derecho e imponer las sanciones que la ley señala a los infractores. Mas parece que este gobierno no lo hará, que su credibilidad seguirá en bajada. La acción blandengue es su tendón de Aquiles.
39 22
la Segob, respectivamente). El paso de Colosio por la Sedesol y su posterior destape pretendía inaugurar la etapa del llamado “liberalismo social” en el PRI, que enterraría a la del nacionalismo revolucionario y a la protagonizada por los tecnócratas. Ya candidato, Colosio se presentó como producto de la “cultura del esfuerzo”. Como decía, tras la muerte de éste persistió la visión de que Sedesol era una plataforma de lanzamiento hacia la cima de la política. De hecho, el sucesor de Colosio en Sedesol, Carlos Rojas Gutiérrez, fue seriamente considerado como candidato sustituto del PRI en 1994. Él mismo repitió en ese cargo en el arranque del sexenio de Zedillo, hasta que fue sustituido por Esteban Moctezuma, uno de los hombres más cercanos del Presidente. Es probable que Moctezuma hubiese sido el candidato del PRI en 2000, de no contagiarse el partido del síndrome de la “sana distancia” con el Presidente y, consecuentemente, colocado un candado a los eventuales aspirantes, exigiendo que tuvieran experiencia electoral previa. La llegada del PAN a la Presidencia –hoy se cumplen 15 años del triunfo de Vicente Fox– no le quitó el lustre a la Sedesol, que ni siquiera fue rebautizada por los panistas. Allí se dio a conocer a nivel nacional Josefina Vázquez Mota durante el foxismo. Y allí puso el presidente Felipe Calderón a dos hombres cercanísimos a él, Ernesto Cordero y Heriberto Félix. Para el Presidente, cualquiera de ellos era mejor opción de aspirante presidencial en 2012 que Vázquez Mota, quien logró amarrar la candidatura desde la coordinación de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados. Como se ve, pese a su origen y al enorme poder que ha concentrado, la Sedesol es un espejismo en la política. O, como dirían los supersticiosos, está marcada por un mal fario.
Editorial El Faro
"Las angustias del ocaso"
23
Oscar Espinosa A mi muy querido "Concu", como un modesto tributo a la gran persona que ha sido en todas las etapas de su vida. Estábamos en reunión del Patronato de la Fundación Alzheimer, Alguien con Quien Contar, IAP, comentando acerca del modelo de atención que aplicamos a nuestros pacientes en los centros de día de Querétaro y de la ciudad de México. En nuestras instalaciones, los ancianitos no se hospedan permanentemente, sino que acuden a pasar el día para recibir terapias médicas y ocupacionales. Con la muy buena mano de las y los especialistas que trabajan ahí, el día es más llevadero para ellos y para sus parientes, que pueden vivir una vida más normal, mientras nosotros nos hacemos cargo de sus seres queridos. En el momento en que repasábamos el horario de salida que contempla dicho modelo, mi tan querido Fabián Casaubon Jr, quien, al igual que su padre nos acompaña en el patronato, mencionó una de esas frases que suelen arraigarse en forma profunda en nuestra mente. Una oración que encierra algo que es muy cierto y que me ha motivado a reflexionar y escribir esta columna. "La salida a sus casas no debe ser tarde, pues a los enfermos les angustia el ocaso, comentó". Y es cierto, efectivamente, conforme se acerca el final del día, suelen mostrarse más nerviosos e inquietos.
de Alzheimer, la cual no puedo leer sin que las lágrimas aparezcan. Quizá por esa razón, poco a poco, en la medida que avanzaba la trama de la película, un nudo se formaba en mi garganta, hasta que rompí en llanto atrayendo la atención y curiosidad de aquellos pasajeros que estaban más cerca de mí. Se trata de una destacada académica, representada magistralmente por Julianne Moore, a quien le diagnostican Alzheimer a una edad muy temprana, cuando aún es muy consciente de lo que le está sucediendo y de lo que vendrá después. Como se imaginarán, amigos lectores, a partir de esos momentos en que se hace consciente de la enfermedad que le aqueja, empiezan las angustias del ocaso. En algún momento, en que la enfermedad ha avanzado, se presenta a dar un discurso en la universidad, que no tiene desperdicio (como en general no lo tiene la película), del cual tomo algunos fragmentos que ilustran lo que un alma puede vivir en esa situación. "...soy una persona viviendo con Alzheimer prematuro y como esa persona, me he hallado aprendiendo el arte de perder, cada día. Perdiendo mis pertenencias, perdiendo objetos, perdiendo el sueño, pero principalmente perdiendo recuerdos.
Desde esa fecha hasta hoy, la expresión usada por mi tan querido Fa (como le llamamos) ha vuelto a mí constantemente, pero llevándome más allá de lo que se quiso decir en esa junta, para provocar cavilaciones acerca de las angustias que aparecen cuando se percibe, en cualquier forma, la cercanía del ocaso, pero no solamente el ocaso diario debido a la puesta del sol, sino en cualquier otra forma descrita por sus sinónimos: decadencia, declive, caída, postrimería...
"Creo que trataré de olvidarme que eso ha pasado. Toda mi vida he acumulado recuerdos, vienen a ser de alguna manera mi más preciada posesión. La noche que conocí a mi esposo, la primera vez que tuve mi libro de texto en mis manos. Teniendo a mis hijos, haciendo amistades, viajando por el mundo. Todo lo que he acumulado en la vida, todo por lo que trabajé, ahora todo eso me ha sido arrancado. Como pueden imaginar, o como pueden saber, esto es el infierno. Pero se pone peor.
Quizá aquellos lectores que, como yo, han rebasado los sesenta años de edad, entiendan mejor esto que significa esa serie de "pérdidas" que se presentan con algo tan implacable como es el paso del tiempo. Las facultades decrecen, la memoria falla un poco más que antes, los dolores aparecen en diversas partes del cuerpo, el ánimo repentinamente decae y los doctores se hacen presentes con mayor frecuencia. Y todo ello trae consigo angustia en muy diversas formas. Nos angustia pensar en que podríamos tener alguna enfermedad grave, que podríamos enfrentarnos a una vejez sin los recursos necesarios para vivir bien y en forma independiente. Nos angustia ser una carga para los seres queridos o llegar a perder a nuestra pareja... ¡nos angustia el ocaso! En esas reflexiones me encontraba, cuando hice un viaje a Madrid. Viaje para el cual bajé -como suele decirse en el argot de los cibernautas- una película para verla durante el viaje. Me la habían recomendado y dada la relación que tengo con el tema del Alzheimer, para mí era imperativo verla. Su título en inglés es Still Allice y es la historia de una mujer a la que esta enfermedad la ataca precozmente, a una edad en la que el padecimiento es poco común (¡y no se diga el ocaso!). Después de unas copitas, cómodamente sentado en el avión y disponiéndome a pasar las siguientes diez horas viajando, saqué mi iPad y puse la película, la cual captó rápida y plenamente mi atención. Debo reconocer que el tema no me resulta nada sencillo. Ya en una columna anterior, titulada "¿Quién se llevó tus recuerdos?", compartí con mis lectores una carta que escribí en relación con mi padre enfermo entonces
"¿Quién nos tomaría en serio, cuando estamos tan lejos de lo que una vez fuimos? Nuestros extraños comportamientos, nuestros titubeos, cambiando la percepción de nosotros. Nos convertimos en ridículos, incapaces, cómicos, pero esto no es lo que somos. Esto es nuestra enfermedad, y como cualquier enfermedad, tiene una causa, tiene una progresión, y podría tener una cura... "...Pero por el momento sigo viva, sé que estoy viva. Tengo gente que quiero en serio, tengo cosas que quiero hacer en mi vida. Luchar contra mí, por no ser capaz de recordar cosas. Pero sigo teniendo momentos en el día de pura felicidad y alegría. Y por favor, no piensen que estoy sufriendo. No estoy sufriendo, estoy luchando. "Luchando por ser parte de las cosas, por seguir conectada con quien fui una vez. Viviendo el momento es lo que me digo, es realmente todo lo que puedo hacer. Vivir el momento y no exigirme demasiado por dominar el arte de perder. Una cosa de la que sí trataré de acordarme es el recuerdo del discurso que di hoy. Se irá, sé que lo hará, quizá para mañana, pero significa mucho el hablar aquí hoy, como mi vieja y ambiciosa yo, que estaba fascinada por la comunicación...". Triste y doloroso el tema, no deja de encerrar grandes enseñanzas. Y por fortuna, alimenta también las más fuertes motivaciones para seguir trabajando, hasta el límite de lo posible, por atemperar esas angustias del ocaso.
-El güero de La MercedAMN.- En los barrios bajos de la ciudad de México se le conoció como el güero de La Merced. Y es que a pesar de que su padre era un judío rico, vivió en el mismísimo barrio de La Merced, prácticamente, en medio de los ajos, los chiles, las cebollas y las tiendas de abarrotes, en 1928. A los 18 años estudió la licenciatura en la UNAM, pero no abrazaría la abogacía, sino el periodismo. Haría sus pininos en la Radio Continental de México. Jacobo Zabludovsky Kravesky se convertiría pronto en una celebridad, gracias a que un día Jacobo Vela, quien conducía con Pedro Ferris el Noticiero General Motors, no llegó a tiempo de un viaje a EEUU, y Emilio Azcárraga ordenó que metieran en su lugar “al güerito ése que siempre anda pa’ arriba y pa’ abajo”. “-¡Buenas noches, Pedro!... -¡Buenas noches, Jacobo!”. Sería el nuevo formato patrocinado por dicha empresa automotriz. Y más tarde conduciría 24 Horas. Jacobo o el Lic. Zabludovsky, como le decían sus íntimos, permanecería durante casi tres décadas en el noticiario 24 Horas, con un rating único hasta ahora. Para muchos era el gran maestro, pero para la gran mayoría de los mexicanos pasará a la historia como el “vocero presidencial” que en televisión controlaba la opinión pública, y su influencia sería de tal magnitud que permitió al PRI perpetuarse en el poder durante 70 años. En el invierno de 1952, Jacobo Zabludovsky, Severo Mirón, Alfredo Ruiz del Río, Ramón Inclán y otros connotados periodistas de aquella época fundarían la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión - AMPRyT- que se convertiría en una de las agrupaciones periodísticas más poderosas, cuyo galardón, el Calendario Azteca de Oro, que se otorgaban a las celebridades de México, estaba considerado entre los dos premios más importantes del mundo, después del Oscar de Hollywood. A este átomo de la comunicación le tocaría presidir la AMPRyT como el dirigente número 12, entre el 2001 y 2008. En 24 Horas, Jacobo entrevistó a luminarias como Salvador Dalí, Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, María Félix y a casi todos los presidentes de México.
Durante el terremoto de 1985, Jacobo escribiría una de las páginas más memorables de su carrera, en la que sin leer boletines gubernamentales y desde el rudimentario teléfono de su automóvil, a través de la XEW, narraría el desastre que vivía la ciudad de México. Zabludovsky rompería lazos con Televisa en el 2000, después de que la empresa decidió sustituir a su hijo Abraham por Joaquín López Doriga, hechura de Jacobo, a quien traicionó conduciendo en Tv Azteca, un noticiario que se conoció como la competencia directa de Televisa. Se fue a conducir en Radio Centro de 1 a 3, un noticiario radiofónico que hasta la fecha gozaba de alto rating, a pesar de que seguía haciendo el periodismo con los cartabones ancestrales oficialistas, que tanto daño le ha hecho a México. Jacobo Zabludovsky abandona el mundo de los vivos, y a pesar de que trabajó al servicio del poder oficialista, deja una escuela, un estilo y un legado en el periodismo mexicano. Descanse en paz el güero de La Merced.
25
Jacobo Zabludovsky 1928-2015
Muere Jacobo Zabludovsky, periodista que marcó una época en México
Esa relación marcó una época en la forma en que el poder se relacionaba con los medios en México. Nació en la capital mexicana el 24 de mayo de 1928. Sus padres eran David Zabludovsky y Raquel Kraveski, quienes eran de origen polaco y llegaron a México en 1926. En 1946 inició la que sería una de las carreras periodísticas más longevas del periodismo mexicano, casi 70 años, que quedó interrumpida solo por su muerte. Su primer empleo lo obtuvo a los 18 años en Radio Continental. En 1950 fue uno de los creadores del primer noticiario en la televisión mexicana. Después participó en varios espacios informativos en radio y televisión, hasta que en 1970 inició transmisiones con 24 horas.
El periodista y conductor de televisión y radio falleció en la Ciudad de México a los 87 años luego de varios días hospitalizado Redacción Ciudad de México.Jacobo Zabludovsky falleció la madrugada de este jueves a los 87 años de edad, confirmó Arturo Corona, el jefe del información del periodista mexicano. Zabludovsky había estado hospitalizado por una deshidratación de la que estaba mejorando, pero finalmente perdió la vida por un derrame cerebral en la Ciudad de México alrededor de las 02:00 horas, dijo Corona. El presidente Enrique Peña Nieto, funcionarios de su gabinete, políticos, periodistas y muchos mexicanos han expresado su pésame a través de redes sociales tras
conocer del fallecimiento. Zabludovsky fue el conductor del noticiario 24 horas, uno de los más icónicos del país durante 27 años de transmisión. También fue el único periodista en hacer una crónica transmitida en vivo tras el terremoto de 1985 que devastó a la Ciudad de México. A través de sus años en los medios realizó importantes entrevistas y coberturas. En 1959, cuando Fidel Castro entró a La Habana, Zabludovsky entrevistó al Che Guevara. Entre sus más célebres entrevistas está la que le realizó al pintor español Salvador Dalí. La cercanía de Televisa con el régimen presidencial de la época —el entonces presidente de la cadena, Emilio Azcarraga Milmo, dijo que era un “soldado” del Partido Revolucionario Institucional— le atrajo múltiples críticas a Zabludovsky.
Se graduó como abogado en 1967 en la Universidad Nacional Autónoma de México, la máxima casa de estudios mexicana de la cual fue miembro de su patronato. En la prensa escribió para los diarios Novedades, Ovaciones y en sus últimos años en El Universal. También fue autor de los libros La conquista del espacio, La libertad y la responsabilidad en la radio y la televisión mexicanas, Charlas con pintores, Siquieros me dijo, En el Aire y Cinco días de agosto. Fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 1976 por su entrevista al entonces presidente Fidel Castro, con el Premio Internacional de Periodismo "Rey de España", además de otras docenas de reconocimientos.
39 26
Zabludovsky llevó el periodismo Frases memorables de Jacobo Zabludovsky a la televisión: López-Dóriga.
Redacción El periodista Joaquín López-Dóriga, aseguró que Jacobo Zabludovsky, fue quien llevó el periodismo a la televisión. Lo recordó como un gran personaje sin el cual no se podría entender la televisión de hoy, en el sentido de noticieros ni reporteros en televisión. Redacción Ciudad de México.- El periodista Joaquín López-Dóriga, aseguró que Jacobo Zabludovsky, fue quien llevó el periodismo a la televisión. Lo recordó como un gran personaje sin el cual no se podría entender la televisión de hoy, en el sentido de noticieros ni reporteros en televisión. "No había reporteros en la televisión hasta que arrancó 24 Horas y ahí nos abrió la puerta a los reporteros, era el 5 de septiembre del 70, empecé dos semanas después con él y una de las cosas que hizo llevar el periodismo a la televisión, cuando la televisión no hacía periodismo, esto suena increíble, pero así era", señaló en el espacio de "Ciro Gómez Leyva por la
mañana". Añadió que Zabludovsky, quien fue su jefe, fue un gran cronista, generoso en su trato, divertido cuando lo tenía que hacer, ocurrente, culto y lleno de recuerdos.
Ciudad de México.Jacobo Zabludovsky murió a los 87 años de edad, tras ser hospitalizado. Para recordarlo, te mostramos sus frases más memorables.
Joaquín López-Dóriga dijo que por él aprendió a ser reportero en la televisión y que tenía una gran exigencia en su trabajo.
-Periodista: ¿Tiene algo de qué arrepentirse en estos 70 años como periodista?
Asimismo, recordó que una vez lo llamó y le dijo: "¿Ya viste el sol?", a lo que le contestó "no, son cuarto para la siete, no he visto el sol" y él le dijo (Zabludovsky) "me refiero al periódico", porque había una nota "que se me había ido".
Pues la verdad es que no tengo así un motivo muy grave de arrepentimiento.
Quizá algunas cosas las hubiera podido hacer mejor si supiera yo leer el futuro”. Sobre el terremoto de 1985 y el caos que se vivió: Estoy llegando a mi casa de trabajo, donde he pasado más tiempo que en mi propia casa, y está totalmente destruida. Sólo espero que mis compañeros, mis hermanos de labor, estén todos bien."
Jacobo Zabludovsky falleció la madrugada de este jueves a consecuencia de un derrame cerebral, a los 87 años de edad. La información fue confirmada por Arturo Corona, coordinador de información de Zabludovsky Kraveski quién explicó que estuvo hospitalizado una semana por deshidratación. Sobre llevar una carrera profesional pulcra … consiste en levantarse temprano todos los días, disciplina y tener a alguien que me apoye y me ayude, como Sarita, mi esposa”. A los jóvenes periodistas: No dejen la profesión, es la mejor del mundo, y prepárense porque, cada vez, se tiene más acceso a la fuente de la cultura y necesitamos estar a la altura de nuestro público”. Sobre su oficio periodístico
Sancho, no te preocupes, aún hay sol en las bardas”. Así citó un fragmento de El Quijote de la Mancha para asegurar que aún le queda tiempo y mucho por hacer en esta carrera. ¿Retirarme? Pero si no soy un torero. No necesito fuerza y agilidad para hacer mi trabajo. No pienso retirarme nunca. Sobre la canción “Que no te haga bobo Jacobo” de Molotov: Nunca la he escuchado, no sé si es ofensiva, pero si lo fuera están en su derecho de expresar lo que piensan”
27
Despiden a Zabludovsky
Redacción
expresó el hijo de "Cantinflas".
Ciudad de México.- Con lágrimas, César Costa fue una de las personalidades que dieron el último adiós al periodista Jacobo Zabludovsky en el Panteón Israelí de la Ciudad de México.
Políticos mexicanos como Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; y Miguel Alemán también estuvieron presentes.
El locutor, quien falleció la madrugada de este jueves en el Hospital ABC, también fue despedido por figuras como María Victoria, Emilio Azcárraga Jean, José Bastón y Mario Moreno Ivanova. "Desde niño recuerdo a Jacobo en casa de mi papá, y muchas veces en casa de él. Ahorita, creo que lo va a recibir mi papá con los brazos abiertos",
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, llegó con Angélica Rivera, la Primera Dama de México. Juan Ramón de la Fuente y Joaquín López-Dóriga también acudieron a despedir al comunicador. El cuerpo fue trasladado de la capilla al Panteón y, a pesar de que comenzó a caer una tormenta, el cortejo siguió caminando.
A nombre del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, dio el pésame a los familiares y amigos del periodista Jacobo Zabludovsky, entrevistado al salir del Panteón Israelita en la Ciudad de México, donde se llevaron a cabo los funerales, y hasta donde también arribó la primera dama Angélica Rivera de Peña, así como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entre otras personalidades de la política y las noticias.
A nombre del Presidente de la República expreso nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de don Jacobo Zabludovsky, un periodista que ha sido sin duda uno de los más grandes pilares del periodismo en nuestro país; un hombre que tuvo la virtud de permanecer vigente hasta el último de sus días, un hombre que trabajó todos los días de su vida y que viene de un origen honesto que con esfuerzo, trabajo, dedicación y estudio logró encumbrarse en la difícil tarea del periodismo.”
Famosos lamentan muerte de Zabludovsky
28
"Lamento el fallecimiento del abogado y reconocido periodista, Don Jacobo Zabludovsky. Mis condolencias a sus familiares", escribió el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
"Todo mi corazón y condolencias a la familia de #JacoboZabludovsky gracias por tanto!", escribió la cantante Yuri.
"Generoso, dulce, sencillo, amoroso, maestro. Tengo los mejores recuerdos de él. Descanse en Paz Don Jacobo Zabludovsky. Mi gratitud total", destacó Gloria Calzada.
"Con gran dolor me entero del fallecimiento de #JacoboZabludovsky, un maestro del periodismo #QDEP", comentó Marco Antonio Solís.
"Con Jacobo Zabludovsky se va una era completa de sapiencia y sensibilidad artística, con secretos y episodios históricos multicolores", publicó Arturo López Gavito.
"Falleció el reconocido periodista mexicano Jacobo Zabludovsky a los 87 años de edad, QEPD", posteó el comentador deportivo Javier Alarcón.
X Cumbre de la Alianza del Pacífico Los países de la Alianza del Pacífico cuentan con el 36% de la población de la región
Staff Presidencia La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, es un proceso de integración regional que se formalizó el 28 de abril de 2011, con la firma de la Declaración de Lima. El objetivo de esta Alianza es construir una integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como impulsar un mayor crecimiento,
desarrollo y competitividad de las economías de estos países, a fin de lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica y alcanzar la inclusión social de sus habitantes.
Staff Presidencia
región.
La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Estos cuatro países:
Cuentan con el 36% de la población de la región.
En el marco de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico que tiene lugar en Paracas, Perú el 2 y 3 de julio, nuestro país entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza al país anfitrión.
Representan el 37% del PIB de América Latina y el Caribe.
México forma parte de la Alianza del Pacífico
La Alianza es la 9ª economía a nivel mundial. Suman el 52% de las exportaciones de América Latina y el Caribe. Reciben el 44% del total de los flujos de Inversión Extranjera Directa de la
Reciben el 39% del turismo en América Latina y el Caribe. Los países miembros se ubican dentro de los primeros 10 lugares de América Latina y el Caribe en el Índice de Competitividad Global (2014-2015) del World Economic Forum (WEF), y son los primeros 4 lugares en América Latina del Ranking Doing Bussiness (2015) del Banco Mundial.
¿Qué pasará en la X Cumbre de la Alianza del Pacífico?
Staff Presidencia En el marco de esta X Cumbre, México entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico al Perú.
de integración y de liberalización comercial de México en América Latina, que persigue la vinculación de la región con el Asia-Pacífico, actual motor de la economía mundial. Staff Presidencia
La participación de México en la Alianza del Pacífico, tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico del país, por la vía de mayores relaciones comerciales entre los países miembros y otras regiones del mundo.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración abierto e incluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio, como impulsor del crecimiento.
La Alianza del Pacífico surgió como una iniciativa del entonces Presidente del Perú, Alan García, y se formalizó el 28 de abril de 2011, con la firma de la Declaración de Lima.
La Alianza del Pacífico es un espacio relevante para fortalecer la presencia de México en la región y el medio para tender puentes de cooperación con la región del Asia Pacífico. Es una herramienta valiosa en el proyecto
Sienta las bases para la cooperación entre sus miembros en temas prioritarios y de interés común tales como medio ambiente y cambio climático; innovación, ciencia y tecnología y desarrollo social.
Este 2 y 3 de julio se llevará a cabo en Paracas, Perú, la X Cumbre de la Alianza del Pacífico donde los Presidentes de México, Chile, Colombia y Perú realizarán un balance de los logros alcanzados por el mecanismo durante el último año y
se acordarán nuevos mandatos. Además se adoptará la Declaración de Paracas, en la que los mandatarios refrendarán su compromiso con el proceso de integración que persigue la Alianza del Pacífico, reconocerán los logros alcanzados a la fecha y fijarán nuevos mandatos para el mecanismo. En el marco de esta Cumbre, México entregará la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico al Perú.
X Cumbre de la Alianza del PacĂfico
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Lluvias, granizo y vientos fuertes persistirán en todo el país
3 apps mexicanas que te harán la vida más fácil
Por Jair López
Ciudad de México.- Súper Chamba. Tal como funciona la aplicación de ligue Tinder, la mexicana Súper Chamba geolocoliza las vacantes disponibles más cercanas a la ubicación del usuario. “El usuario analiza la vacante y con un simple botón pone aplicar. La herramienta lo que hace es tomar la información del usuario y aplica por él”, dijo William Gaber, director general de la firma.
Notimex Ciudad de México.- Los persistentes efectos de la onda tropical 11 y de un canal de baja presión, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, mantendrán el potencial de lluvias con tormentas eléctricas, posible caída de granizo y rachas fuertes de viento en todo el país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su reporte más reciente que las entidades que presentarán precipitaciones muy fuertes son Michoacán, Guerrero y el Estado de México, y de intensidad fuerte en Oaxaca. Esto será consecuencia de la onda tropical 11, que se extenderá sobre el estado de Guerrero y estará asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico. Subrayó que la onda tropical 11 estará lejos de las costas nacionales y sin afectar a la República; sin embargo, un nuevo fenómeno similar se aproximará a la Península de Yucatán y podría desplazarse hacia el oeste. Por lo tanto, indicó, el pronóstico de lluvias fuertes afectará a Chiapas, Campeche y Quintana Roo, y de menor intensidad a Tabasco y Yucatán. Por otra parte, un canal de baja presión en superficie continuará extendido desde el norte hasta el centro
del territorio mexicano y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará nublados con potencial de lluvias fuertes. Dichas condiciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y rachas fuertes de viento en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Distrito Federal, Morelos y Veracruz. Además de precipitaciones menores en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Colima, Tlaxcala y Puebla. Refirió que la circulación anticiclónica en niveles medios y altos mantendrá temperaturas muy calurosas superiores a 40 grados centígrados en el noroeste del país. En ese contexto, apuntó, los termómetros marcarán en las próximas horas valores de 35 a 40 grados centígrados en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El objetivo de la app es resolver el modelo del triángulo de la empleabilidad, que se basa en resolver en un primer vértice el tema de la distancia entre el trabajo y la vivienda del empleado; en un segundo vértice, la velocidad y facilidad para buscar empleo y el tercero, que se especializa en la asertividad para hallar el empleo que exactamente está buscando el solicitante o al que está más calificado, explicó el emprendedor. Aplicación Escolar. Ofrece la posibilidad de que los padres de familia supervisen las calificaciones, tareas, circulares y pagos de sus hijos de forma remota con una app. Entre sus
ventajas, resaltó el creador, Raúl Orive, está el ahorro de tiempo y de recursos. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android, y las actualizaciones de calificaciones o anuncios son notificados a través de una alerta mediante el móvil del padre de familia. “Nosotros les damos el servidor donde corre la información, les proporcionamos la atención personalizada a través de un call center y un soporte técnico”, detalló Orive. El costo de los servicios de la aplicación, que son de 25 mil pesos, corre a cargo de la institución educativa, mientras que el uso de la app es gratis para los papás.
iVoy. Permite enviar y recibir paquetes de forma rápida y con un clic. Como si fuera Uber, esta aplicación geolocaliza al usuario que quiere enviar algo y dependiendo de su ubicación envía al mensajero que se encuentre más cerca. El usuario desde la aplicación o sitio web marca el destino, recibe información sobre el mensajero que recogerá el paquete, además de que puede rastrear en tiempo real la ubicación del envío.
Porfirio Díaz ni santo ni villano
32
Apple Music, Spotify o Google Play Music: Lo bueno y lo malo
CNNExpansión Por Virginia Bautista Ciudad de México.- Ni santo ni villano, el historiador Enrique Krauze define al expresidente mexicano Porfirio Díaz Mori (1830-1915) como “un hombre con luces y sombras”, cuya imagen “blanca o negra, de villano o de galán, que prevalece en nuestra historia” se ha matizado en los últimos tiempos, aunque no lo suficiente, aclara. “Necesitamos mucha más información, conocimiento y debate para llegar al balance adecuado que él mismo pidió cuando renunció a la Presidencia en 1911. Creo que ese juicio objetivo, equilibrado, todavía no ha llegado. Pero, desde luego, ahora está muy lejos de ser el villano terrible que enseñó durante tantos años la historia oficial”, afirma en entrevista el autor de Porfirio Díaz. Místico de la autoridad, el primer volumen de su Biografía del poder. Además de Krauze, el investigador británico Paul Garner,
también biógrafo del militar y político que dirigió durante más de 30 años el destino del país (1876-1880 y 1884-1911), y la maestra en Historia Patricia Galeana reflexionan sobre los claroscuros de este polémico personaje de quien hoy se conmemora el centenario luctuoso. Los dos primeros estudiosos coinciden en que la figura del oaxaqueño, quien murió en París tras cuatro años de exilio y está enterrado desde 1921 en el cementerio de Montparnasse, se encuentra renovada en la memoria colectiva de los mexicanos, tras los cada vez más numerosos análisis que se han realizado del periodo que gobernó. Sin embargo, Galeana subraya el autoritarismo, la censura, la represión y la violencia que, en su opinión, caracterizó a lo que define como “una dictadura” que “sí logró estabilidad política y desarrollo económico, pero sólo para las élites de esa época, por eso se dieron diferentes estallidos sociales y la Revolución”.
México.- El nuevo servicio de streaming de Apple ya está aquí y mientras que la apuesta de Google celebra sus primeros días en circulación, ambos pretenden hacer frente al veterano sueco Spotify. La plataforma europea cuenta con más de 75 millones de usuarios activos, que incluyen a sus clientes de los software móviles iOS y Android. Las firmas tecnológicas buscan conquistar a este público a través de sus sistemas nativos Apple Music y Google Play Music, que al mismo tiempo son compatibles entre dispositivos. A continuación te presentamos lo bueno y lo malo de cada uno de estos servicios. 1. El acceso Spotify se perfila como la plataforma más accesible, ya que no necesita que ingreses tus datos bancarios o que generes una cuenta porque permite conectar con tu perfil de Facebook. Los streamings de Apple y Google requieren de un ID registrado en sus respectivas tiendas virtuales, así como una tarjeta bancaria, de prepago o PayPal. La compañía de Android genera un cargo automático de 20 pesos para corroborar que sea fidedigna la información, y la firma de Cupertino aplica uno de 94 centavos. Apple Music se descarga automáticamente con la actualización iOS 8.4 y cambiará el clásico ícono de “Música” en los dispositivos móviles, así que no te asustes si notas que este desaparece. 2. La suscripción
Los tres servicios tienen un costo aproximado de 99 pesos al mes en su versión para suscriptores. Apple Music integra una suscripción familiar de hasta 6 miembros con un precio de 149 pesos mensual. Los usuarios pueden utilizar Spotify de forma gratuita hasta que decidan cambiar a Premium, mientras que Google Play Music y Apple ofrecen un periodo de prueba sin costo que es de un mes y tres meses, respectivamente. Tip: Puedes cancelar la suscripción a los servicios de las firmas tecnológicas antes de que finalice el lapso gratuito, ya que ambas tienen la modalidad de renovación automática una vez que termine. Será suficiente con que revises la sección de “Configuración” o “Perfil” para desactivar esta función y evitar cargos. 3. La experiencia El plus de Apple Music y Google es la reproducción libre de anuncios publicitarios. Claro, era de esperarse cuando la suscripción es obligatoria. Características como elegir una canción en específico de una playlist y cambiar de canción cualquier número de veces también están disponibles sin condición en las nuevas plataformas, mientras que Spotify no lo permite en la versión gratuita para móviles. La plataforma de Apple y el servicio sueco comparten el gusto por las singulares listas temáticas como para hacer ejercicio, las parrilladas, incluso, para los corazones rotos.
33
Jóvenes mexicanos ganan Esperan más de tres horas para competencia de la NASA visitar 'Da Vinci y Miguel Ángel'
Notimex Redacción Houston.- Tres estudiantes mexicanos resultaron ganadores en la primera emisión del "Mars Trekker Global Teen Summit", una reunión iniciativa del Centro Espacial Houston de NASA, cuyo objeto es captar talentos de distintas partes del mundo para sus expediciones a Marte, previstas para 2030. El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), Javier Mendieta Jiménez, se congratuló y anunció estos resultados: Felicitamos por sus triunfos a Javier Rivera Monter (15 años) en Robótica, a Fátima Paola Vargas (16 años) en Diseño de Herramientas Espaciales en Impresión 3D, y a Yanet Josefina Guevara Arenas (16 años) en Diseño Espacial de Hábitats, quienes nos llenan de orgullo con sus logros para nuestro país".
Ingenieros mexicanos construirán drones para fumigar cultivos
Notimex Ciudad de México.- Un grupo de ingenieros de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo trabaja en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados para llevar a cabo la fumigación y la fertilización de diversos cultivos de manera más efectiva y precisa. En una entrevista con la Agencia Informativa de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), el ingeniero Omar López Pérez indicó que el equipo de desarrolladores mexicanos se encargará en la manufactura de las piezas de los vehículos no tripulados, conocidos como drones. La construcción de los prototipos requiere de un equipo multidisciplinario que conozca de electrónica, mecatrónica así como sistemas embebidos, dijo el investigador, quien confía en conseguir pronto el financiamiento para el proyecto.
Ciudad de México.- Más de tres horas de espera y grupos de 200 personas cada media hora, es lo que el público tendrá que pasar para ver las exposiciones "Leonardo da Vinci y la idea de la belleza" y "Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos",
que se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Largas filas por los extremos del máximo recinto cultural del país y en la explanada se aprecian desde temprana hora ya que algunas personas han llegado desde las 6:30 horas para ser de los primeros en visitar estas muestras, inauguradas el viernes pasado.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Univision y Televisa extienden su alianza Condonarán multas a taxistas a cambio de que opere Uber
Por Miriam Posada Ciudad de México.- Univision Holdings y Grupo Televisa anunciaron que establecieron un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés), y un Contrato de Licencia de Programación Reexpresado al Contrato de Licencia de Programación existente (ALP) con lo que Televisa tendrá 22 por ciento de participación accionaria en la empresa estadunidense y ésta tendrá derecho a transmitir programación de Televisa hasta el año 2030. Este acuerdo modifica también las condiciones en que Univision pagará su deuda con Televisa, y los montos de regalías. Bajo la Modificación al ALP, los términos de la relación estratégica existente entre Univision y Televisa fueron modificados por lo que extiende el plazo sobre los derechos exclusivos de transmisión de Univision sobre la programación de Televisa, lo que incluye telenovelas en español, deportes,
series de comedia, “reality shows”, nuevos programas y largometrajes. La operación está sujeta a que Univision adquiera recursos a través de una oferta pública de acciones ordinarias de su capital social y pague "un monto mínimo" acordado con Televisa. El acuerdo no implica un cambio de control en Univision, la Modificación al ALP extiende la vigencia del ALP por lo menos de 2025 a 2030. Asimismo las empresas acordaron modificar el cálculo de regalías con lo que Univision aceptó incluir ciertos ingresos adicionales en la base de cálculo de las regalías que se pagan a Televisa a cambio de que, a partir del 1 de enero de 2015 y hasta diciembre de 2017, el porcentaje de la regalía sobre sustancialmente todos los ingresos derivados de las plataformas de medios en habla hispana de Univision sea del 11.84 por ciento comparada con el 11.91 por ciento de los términos anteriores.
Por Laura Gómez Flores Ciudad de México.- Ante la inminente regulación de las empresas Uber y Cabify, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) condonó multas por 162 millones de pesos a cerca de 60 mil concesionarios que no cumplieron con la revista 2014, informó la agrupación Taxistas y Líderes Unidos contra la Irregularidad. Además, ofreció un bono de chatarrización de 30 mil pesos para sustituir mil 500 unidades, la entrega de 35 mil convertidores catalíticos para vehículos modelos 2009, con el fin de que puedan circular todos los días, y que la cromática de sitios, bases y radiotaxis sólo sea una franja rosa en la parte baja, con lo cual se tendrán ahorros hasta de 7 mil pesos.
Se comprometió también a que la regulación de unidades de Uber y Cabify se dará con la obligación de que den servicio en vehículos de lujo, no aumentar el actual padrón de 2 mil 500, contar con un color específico para identificarlos y cobrar sólo con tarjetas de crédito y débito, indicaron. Roberto Ramírez y Rubén Alcántara, integrantes de la organización, dijeron que otras propuestas que están en análisis en la mesa de trabajo que sostienen con el secretario de Movilidad, Rufino H. León, es que los choferes cuenten con licencia tarjetón y se regule su tarifa, para hablar de piso parejo, pues no podemos frenar su regulación. La orden, aseguraron, viene de arriba, de la jefatura de Gobierno.
35
Walmart desacelera en junio; ventas América Móvil modera alza al cierre, comparables crecerán 3.5%: analistas tras escalar a máximo de 8 semanas
Redacción
Por Fernanda Celis Ciudad. de México.- A pesar de que Walmart seguirá registrando resultados positivos en sus ventas comparables mensuales, se espera una desaceleración en su reporte de junio de 2015 frente a lo mostrado en mayo, debido a un efecto calendario desfavorable. Un sondeo de EL FINANCIERO, con siete casas de bolsa, muestra que la compañía registrará un alza de 3.5 por ciento comparado con el sexto mes del año pasado. Según un análisis de Credit Suisse, Walmart seguirá reportando resultados superiores a los de sus competidores, aunque con una desaceleración considerable frente a lo registrado en mayo, cuando mostró un alza de 7.7 por ciento. Marisol Huerta, analista de Banorte-
Ixe Casa de Bolsa, comentó que el avance en ventas mensuales sería impulsado por la agresiva estrategia en precios bajos y descuentos de hasta 40 por ciento que la compañía lanzó en algunos productos. “Aunado a un mejor entorno de recuperación en el gasto de las familias, lo que creemos compensará el efecto calendario negativo con un día menos de venta en junio”, indicó. Un analista que prefirió el anonimato señaló que los indicadores macroeconómicos continúan registrando mejoras, pues la confianza al consumidor aumentó 1.4 por ciento durante mayo, mientras que el crédito al consumo avanzó 6.2 por ciento en abril y las remesas lo hicieron en 23 por ciento en mayo en términos de pesos, mientras que el empleo formal aumentó 4.2 por ciento en el mismo mes.
México.- Las acciones de América Móvil cerraron el jueves en terreno positivo, pero lejos de los máximos de la sesión, contenidas por una toma de ganancias tras escalar a su mayor precio en ocho semanas. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de México, las acciones de América Móvil concluyeron con una ganancia de 0.79 por
ciento a 16.53 pesos, después de escalar a un máximo de la sesión de 16.79 pesos, su precio más alto desde el 28 de abril. Los títulos del gigante de la telefonía celular han repuntado 8.8 por ciento desde su mínimo del año, de 15.20 pesos, establecido el 17 de marzo, apoyados por positivas expectativas de nuevos negocios y planes estratégicos para competir con la competencia.
Subastas totalizan 4,404 millones de dólares
IFT licitará nuevos canales de TV abierta digital en 2015 Redacción
México.- El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió iniciar la licitación de nuevos canales de televisión abierta digital en en 2015, con lo que se pondrán a disposición de mercado más de 123 canales. "Como se informó oportunamente, derivado del proceso de la licitación pública para asignar frecuencias para formar dos cadenas de televisión abierta digital (Licitación No. IFT-1) cuyo fallo se emitió en marzo del presente año, quedaron disponibles 123 canales de transmisión, correspondientes a una cadena con cobertura nacional", dijo el regulador en un comunicado. Asimismo, el IFT señaló que se lleva a cabo el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre a concluirse el 31 de diciembre del presente año. "El IFT
realiza un proceso de reordenamiento de la banda de 600 MHz en la que hoy operan más de 200 canales de televisión radiodifundida, con el propósito de confinar la operación de la televisión radiodifundida a los canales por debajo del 37, esto es hasta los 608 MHz", dijo.
Por Felipe Gazcón México.- La Comisión de Cambios ha inyectado al mercado cuatro mil 404 millones de dólares por medio de los dos mecanismos de subasta de dólares, desde el 9 de diciembre de 2014 hasta el primero de julio de este año. El Banco de México y la Secretaría de Hacienda han colocado en el mercado cuatro mil cuatro millones de dólares, hasta el miércoles 1 de julio, por medio del mecanismo, de subasta de 52 millones de dólares sin precio mínimo, desde el 11 de marzo. Lo anterior se suma a las dos asignaciones de su otro mecanismo de subastas por 200 millones de
dólares, a un tipo de cambio mínimo, anunciado el 8 de diciembre del 2014. La primer venta de 200 millones de dólares a precio mínimo fue el 11 de diciembre y la segunda el seis de marzo. Cabe destacar que desde el 11 de marzo de este año, cuando la Comisión de Cambios anunció la subasta de los 52 millones de dólares sin precio mínimo, el Banxico ha vendido todos los días hábiles dicho monto, salvo el 25 de mayo, que por ser día feriado en EU sólo colocó 30 millones de dólares, pero el 26 de mayo repuso los dólares al mercado al vender 74 millones de dólares.
Maxcom, Axtel, Marcatel y Virgin luchan por sobresalir en telecom
36
Plantean en el DF que Uber sea transporte de lujo
Redacción Por Ana Martínez México.- Empresas como Maxcom, Marcatel, Alestra y Axtel, las cuales arrancaron operaciones entre 1994 y 1997, quisieron competir con Telmex en los negocios de telefonía fija y larga distancia, pero fracasaron tras la llegada de nuevos servicios montados en internet. Ahora, 20 años después, algunas de ellas luchan por volver a ser competitivas en el mercado de telecomunicaciones, ya sea a través de una consolidación, como
en el caso de Axtel, o mediante la transformación de su negocio para dar servicios al mercado empresarial, como Maxcom, Axtel y Alestra. A éstas se suman firmas como Virgin Mobile, Maz Tiempo, Cierto y Qbocel, las cuales entraron al mercado a partir de 2014 como resultado de la reforma de telecomunicaciones bajo el modelo de Operadores Móviles Virtuales (OMVs) y no han podido conectar con los nichos de sus mercados objetivo.
Bimbo y tienditas serán corresponsales bancarios
Por Ilse Santa Rita
Ciudad de México.- Grupo Bimbo, a través de su subsidiaria Blue Label México, trabaja para convertir su red de tienditas de abarrotes en corresponsales bancarios, dijo en entrevista la vicepresidenta de servicios electrónicos de la panificadora, Hortensia Contreras. La compañía pondrá en marcha este año un programa piloto que permitirá a los establecimientos realizar depósitos a cuentas bancarias, retiros, pagos de tarjetas de crédito, entre otros movimientos, detalló Contreras en el marco del III Foro Base International, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en la Ciudad de México. "No será un modelo de exclusividad, será un modelo para todos los bancos que quieran sumarse a la plataforma", aclaró. Blue Label México nació hace cinco años y es la encargada de gestionar la Red Qiubo de Bimbo, que les permite a los establecimientos tradicionales incrementar su tráfico mediante la oferta de servicios electrónicos como pago de luz,
televisión por cable, recargas telefónicas y otros servicios de carácter financiero como aceptación de tarjetas de débito y crédito. La Red Qiubo, que Bimbo desarrolló con una empresa sudafricana, ya cuenta con alrededor de 75,000 establecimientos en México. "Hay un grupo de los comercios que ya están afiliados que ya están listos para dar el siguiente paso". Se prevé que el programa piloto comience en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Ciudad de México.- Ciudad de México, 2 de julio de 2015.Taxistas capitalinos exigieron al Gobierno local (GDF) que las empresas Uber y Cabify puedan ofrecer sólo servicios de transporte “de lujo”, informó Reforma. En conferencia de prensa, representantes del gremio presentaron una serie de medidas que pidieron que se incluyan en la regulación de los servicios que prestan estas aplicaciones. Roberto Ramírez López, representante de la Coalición de Sitios y Bases, enlistó que los servicios de Uber sólo deberán cobrarse con tarjeta de crédito y nunca con efectivo al cliente. Además, que se empadrone a sus conductores ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) y que sólo puedan utilizar en el servicio vehículos de mayor costo que los taxis. “Nosotros anteponemos que si es un servicio ‘plus’ como se está manejando, que las unida-
des no deben ser de un costo menor de 500 mil pesos”, exigió Ramírez. “(Uber) sería un servicio como Plus, como VIP, porque es la única donde se está manejando la situación de un servicio para un nivel social de transporte”. El representante señaló que si las autoridades pretenden garantizar un “piso parejo”, también deberán otorgar un tarjetón a los operadores de las aplicaciones y limitar su operación a las 3 mil 500 unidades que, aseveró, tienen registradas estas empresas en servicio. El evento se realizó en las oficinas de la Asamblea Legislativa (ALDF) y estuvo presente el diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, de Movimiento Ciudadano. REFORMA publicó que el Secretario de Movilidad, Rufino León, planteó que Uber, Cabify, Yaxi, Easi Taxi y otras empresas de transporte deberán pagar un derecho anual por cada una de las unidades que tienen en operación.
Bolsas de México y NY, en sentidos opuestos
Por Felipe Sánchez Los mercados de México y Nueva York concluyeron por segundo día en sentidos opuestos: ayer ganancias en Wall Street y bajas en México, pero hoy un repunte en la plaza mexicana y declives moderados en Nueva York. En parte la explicación deriva este día de un ánimo más precavido en Wall Street habida cuenta de que el viernes no habrá actividades en Estados Uni-
La onza troy de oro se ha desprendido claramente de su etiqueta de refugio de inversión, y las expectativas apuntan, por ahora, a que no la recuperará en el corto plazo. El metal dorado, generalmente usado como un refugio de inversión en tiempos de crisis económicas y tensiones geopolíticas, está atrapado en una espiral negativa que lo ha llevado a caer a su menor cotización en cinco años. En los primeros intercambios de la sesión del jueves, el contrato más activo del oro, para entrega en agosto, se
Crudo WTI pierde 4.5% en semana corta por feriado en EU; su mayor caída en tres meses
dos por la celebración del Día de la Independencia. Este día la noticia más importante fue la publicación de las cifras del empleo en Estados Unidos correspondientes a junio, menores a lo esperado por los analistas, mientras que en Europa prevaleció la incertidumbre con respecto a la crisis griega, lo que determinó pérdidas en la mayoría de las bolsas del Viejo Continente.
Onza de oro pierde etiqueta de refugio de inversión
Redacción
37
intercambió en mil 155 dólares, oscilando en su menor cotización tres meses y medio y empatando con sus peores registros desde julio de 2010, cuando se vendía en mil 150 dólares. El precio del oro se ha desplomado 12.1 por ciento en los últimos 12 meses y acumula cuatro trimestres en baja, su peor racha desde 1997. El metal dorado ha agudizado su racha negativa desde inicios del año, cuando aumentaron las expectativas de que la Fed de Estados Unidos se preparaba en normalizar su política monetaria.
Redacción Los precios del crudo cerraron operaciones en direcciones opuestas, con el crudo WTI coronando su mayor caída semanal desde marzo, después de que se informara de un aumento semanal en la plataformas de crudo en Estados Unidos. En la bolsa de Nueva York, el contrato del WTI para entrega en agosto bajó 0.05 por ciento y cerró en 56.93 dólares el barril, su nivel de cierre más
bajo desde abril 22. Los futuros cayeron un 4.5 por ciento esta semana. Mañana no habrá operaciones por el feriado del 4 de julio. El descenso de hoy se suma a la caída del 4.,22 por ciento que sufrió el miércoles, después de que se conociera una alza sorpresiva de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos, hasta los 465.4 millones de barriles.
Peso corta racha perdedora de 10 sesiones; dólar se aferra a $16
Por Esteban Rojas Cifras del mercado laboral norteamericano con un sesgo relativamente débil, contribuyeron a debilitar al dólar en el mercado internacional de divisas, coyuntura que fue aprovechada por algunos participantes para incrementar sus posiciones en pesos. El denominado dólar spot cerró el jueves en 15.693 unidades a la venta, con lo que tomó una moderada distancia de su máximo histórico marcado en la sesión anterior, de acuerdo a cifras pu-
blicadas por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 9.35 centavos, semejante a 0.59 por ciento. La moneda nacional puso un alto a 10 sesiones reportando números rojos y en donde había acumulado una depreciación de 3.06 por ciento. En ventanilla o en operaciones al menudeo el dólar se vendió alrededor de los 16 pesos. Datos del sector laboral dados a conocer en los Estados Unidos contribuyeron a restarle fuerza al dólar, lo que favoreció también al peso.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Cae "la Faraona" de la cocaína, enlace Caso de 'El Menchito' confronta a colombiano del Cártel del Pacífico Poder Judicial con PGR
Por Rubén Mosso EFE Cali.- La Policía colombiana arrestó hoy en la ciudad de Cali, Colombia, a Magaly Chávez Ante, alias "La Faraona" de la cocaína, sobre quien pesa una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos por ingresar droga desde Suramérica. La mujer, de 45 años, está acusada por la Justicia estadounidense de transportar de manera continua toneladas de cocaína a través de lanchas rápidas y buques de gran calado, según un comunicado de la Policía. Asimismo, existen evidencias que seña-
lan a Chávez de ser uno de los principales contactos del cartel mexicano del Pacífico en Colombia. Chávez fue detenida en la casa de un familiar adonde había llegado procedente de Guayaquil, Ecuador. Presuntamente iba a reunirse con varios narcotraficantes que en las últimas semanas fueron amenazados por cabecillas del cartel mexicano ante los decomisos de cocaína de las autoridades colombianas y ecuatorianas. La detenida había viajado a Cali para tranquilizar a sus socios y diseñar nuevas rutas para garantizar la llegada de la cocaína al cartel de Sinaloa.
Ciudad de México.- La liberación y retención de Rubén Oseguera González, El Menchito, identificado como el número dos del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), confrontó al Poder Judicial de la Federación (PJF) y a la Procuraduría General de la República (PGR). Una juez federal decretó la libertad del supuesto narcotraficante por violaciones al debido proceso y además contradijo la versión del gobierno federal sobre la forma en que ocurrió la captura del hijo del capo Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en Zapopan, Jalisco, el pasado 23 de junio. La PGR apeló la liberación y dijo que "no comparte los criterios de valoración que sustentaron la resolución" de la juez. Entre los lineamientos generales que forman parte de su impugnación destaca que la juez no valoró pruebas. El recurso será analizado por un tribunal unitario en material penal, el cual puede revocar, modificar o confirmar la sentencia. Tras sumar el tercer fracaso en un año y medio por intentar encarcelar a El Menchito, el agente del Ministerio Público Federal libró una nueva orden de localización y presen-
tación contra Oseguera González por la presunta desaparición de dos personas en Michoacán. El ilícito, es el mismo que se dijo por el cual fue capturado el 23 de junio. El mandamiento ministerial fue ejecutado por la Policía Federal cuando El Menchito y su cuñado Julio Alberto Castillo Rodríguez, salían del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Castillo no fue detenido. Oseguera González arribó a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) a bordo de un helicóptero tipo Bell, de la Policía Federal, escoltado por un aparato tipo Black Hawk. La PGR cuenta con 48 horas para determinar la situación ministerial de Oseguera González. Las discrepancias Nadia Villanueva Vázquez, juez primera de distrito de procesos penales federales con sede en Toluca decidió liberar a El Menchito y a Castillo Rodríguez, porque la Policía Federal se introdujo ilegalmente al domicilio donde se encontraban. La juez tomó como base el testimonio de dos policías municipales de Zapopan.
39
La PGR recaptura a 'el Cuesta violencia a México 17% del PIB Menchito' por nuevos cargos
Por César Martínez
CNN México Ciudad de México.- Apenas horas después de que una jueza ordenara su liberación, Rubén Oseguera González, conocido como el Menchito, fue recapturado por fuerzas federales, confirmó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado emitido este miércoles por la noche. El hombre señalado como hijo de Nemesio Oseguera, el Mencho, presunto líder del cártel Jalisco Nueva Generación, será interrogado ahora por la desaparición de dos personas y por delincuencia organizada. La PGR informó en su comunicado que Rubén Oseguera González queda a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO() en cumplimiento a una orden de presentación slicitada por el Ministerio Público de la Federación. El Mencho "queda a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO() en cumplimiento a una orden de presentación slicitada por el Ministerio Público de la Federación", indicó la Procuraduría General de la República. La recaptura se produjo el mismo día que una jueza ordenó que quedara en libertad, tras considerar que las autoridades federales no habían presentado pruebas suficientes en su contra, según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Por la mañana, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales decretó auto de libertad por "falta de elementos" para procesar a Oseguera González, al igual que a Julio Alberto Castillo Rodríguez. Ambos habían sido detenidos en junio y acusados de tener participación en el cártel Jalisco Nueva
Generación, organización presuntamente liderada por el padre de el Menchito, según la PGR. La dependencia presentó pruebas para acreditar la existencia del cártel, pero con sus elementos "no acreditó ni siquiera indiciariamente la vinculación de los inculpados a dicha organización delictiva; por lo que hubo una insuficiencia y deficiencia probatoria", indicó la Judicatura. Entre otras causas que llevaron a la jueza a la liberación está que la Policía Federal cometió una "intromisión ilegal" al domicilio de los detenidos "a fin de lograr su detención". Además, los detenidos "no fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Federación de forma inmediata, sino hasta nueve horas después". La jueza consideró también que los detenidos "no fueron debidamente asistidos de forma inmediata por defensor". Tuvieron un abogado hasta que presentaron su declaración ministerial, detalló el CJF. La PGR los había acusado de acopio de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de cartuchos de uso prohibido y delincuencia organizada. El Menchito sumaba una acusación más de portación de arma de uso exlusivo del Ejército, mientras que Castillo Rodríguez por portación de arma sin licencia. Esta sería la segunda ocasión en que Oseguera González quedaría en libertad por falta de pruebas. En enero de 2014, las autoridades lo habían detenido presuntamente en posesión de armas de fuego, pero fue liberado poco después.
Ciudad de México.- La violencia cuesta 17 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a México, que se ubica entre las naciones menos pacíficas del mundo. Según el Índice Global de Paz, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), México ocupa el lugar 144 de 162 países evaluados. Esto a pesar de que en 2014, según el estudio, México destinó 221.4 billones de dólares para enfrentar directamente la violencia, equivalente al 10 por ciento del PIB, en rubros como recursos destinados a las Fuerzas Armadas o al sistema de procuración de justicia. Además, indirectamente la violencia le cuesta a México otro 7 por ciento de su PIB, esto por pérdidas comerciales o en atención de víctimas. Al presentar el índice en el centro cultural Casa Lamm, Patricia de Obeso, representante del IEP, expuso que en los últimos ocho años el País ha bajado 24 por ciento sus calificaciones y es el menos pacífico de la región.
"Tenemos malas calificaciones en el conflicto interno, en la tasa de homicidios y en la percepción del crimen", explicó De Obeso. "Otro indicador en el que salimos mal evaluados, que es una alerta, es en el de terrorismo político, la calificación es de cuatro; la fuente es Amnistía Internacional y el Departamento de Estado de Estados Unidos, que mide violaciones de derechos humanos, tortura y desaparición forzada". El año pasado, la tasa mundial de homicidios fue de 6 por cada 100 mil habitantes, mientras que en México fue de 13. A nivel global, afirmó, se ha cambiado de conflictos entre países a conflictos internos, lo que implicó que el número de desplazados en el mundo aumentara 300 por ciento de 2004 y 2014. Ante estas cifras, Juan E. Pardinas, director del Instituto mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que ese 10 por ciento del PIB que se gasta directamente para la violencia es equivalente a tener un impuesto a la falta de paz que pagamos los mexicanos.
ONG, por abrir amplio debate sobre regular a fuerzas armadas
40
Pagarán familiares peritaje externo
Por Jesús Guerrero Por José Antonio Román Ciudad de México.- Las posibles reformas legales tendientes a regular la participación de las fuerzas armadas en tareas policiales y de investigación deberán estar marcadas por el respeto a los derechos humanos, a una temporalidad y siempre a la coadyuvancia con las autoridades civiles, aseguró Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
Además dijo que una decisión de esta naturaleza requiere un debate desde varios ángulos; uno de ellos sería determinar con precisión las posibles responsabilidades materiales de las fuerzas armadas en la comisión de eventuales faltas, donde se incluyera a la cadena de mandos, y no que la institución prácticamente se lava las manos y la responsabilidad es sólo del individuo que las comete.
Niegan que crimen apunte a médicos
Chilpancingo.Familiares de los cuatro profesionistas desaparecidos en Guerrero anunciaron que contratarán los servicios de un perito forense externo para que realice exámenes de ADN para compararlos con los cadáveres encontrados en la comunidad de Santa Bárbara. "Nosotros vamos a pagar los servicios del perito forense para que realice los estudios de genética y seguramente demostraremos que los que hizo la Fiscalía General son erróneos", afirmó Hernández,
quien junto con el resto de los familiares de los desaparecidos, ofreció una conferencia de prensa a los medios al concluir la comparecencia del Fiscal. Durante la comparecencia del Fiscal General, Miguel Ángel Godínez, ante la Comisión de Gobierno del Congreso local, los familiares de los médicos, Marvin Hernández Ortega y Raymundo Tepeque Cuevas, el laboratorista, Julio César Mejía Salgado y el administrador de empresas Osvaldo Ortega Saucedo, acusaron al fiscal de la serie de inconsistencias" e irregularidades en la investigación que ha realizado.
Detienen a 4 ministeriales por Tlatlaya
Por Abimael Chimal Por Adriana Alatorre Ciudad de México.- Aunque preocupan los hechos de violencia que han afectado a los médicos en Guerrero y otros estados, aquéllos no han tenido que ver con el desempeño de la profesión, señaló Sebastián García Saisó, director de Calidad y Educación de la Secretaría de Salud. "No han sido crímenes dirigidos por ser personal de salud. Han sido en su mayoría crímenes a la persona", dijo en entrevista.
Notas Relacionadas. Sin embargo, informó que se han fortalecido las medidas de seguridad en Michoacán, Guerrero y en algunos casos se ha cambiado de adscripción al personal. "No hay una respuesta universal que pueda abarcar todos los casos, cada uno se debe analizar dentro de su complejidad y en algunos casos se ha optado por retirar completamente a prestadores de servicios a comunidades que no cuentan con características de (seguridad) adecuadas", explicó García Saisó.
Ciudad de México.La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) ejercitó acción penal en contra de siete policías ministeriales de esa institución que presuntamente torturaron a las tres mujeres víctimas del caso Tlatlaya. El Juez de Control del Distrito Judicial de Toluca concedió orden de aprehensión en contra de cuatro elementos de la Policía Ministerial, por lo
que fueron ingresados al Centro de Prevención y Readaptación Social de Almoloya de Juárez. De los otros tres, la orden de aprehensión está en proceso de ser otorgada por la Autoridad Judicial. Todo ello derivado de la recomendación 51/14 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la denuncia respectiva, así como de la investigación iniciada de oficio en la Fiscalía de Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Estados Unidos y Cuba reabrirán Arrestan en Brasil al cuarto sus embajadas el 20 de julio ex directivo de Petrobras
CNN México
Washington.- Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro hacen historia, al acercar sus países luego de 54 años de ruptura con la apertura de embajadas en Estados Unidos y Cuba. Así lo confirmó este miércoles el mandatario estadounidense en un anuncio a medios. Antes, el presidente de Cuba también informó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de las sedes el próximo 20 de julio.
AFP Brasilia.- La policía brasileña arrestó el jueves a Jorge Zelada, ex director del área internacional de la estatal Petrobras, en el marco de la megacausa por sobornos y lavado de dinero para financiar partidos políticos que golpeó a la mayor empresa del país. Además de la orden de prisión preventiva para Zelada, las autoridades realizaron búsquedas de documentos en Río de Janeiro y en la vecina ciudad de Niteroi, del otro lado de la Bahía de Guanabara, para investigar "delitos de corrupción, fraude en licitaciones, desvío de fondos públicos, evasión de divisas y lavado de dinero", dijo en un comunicado la policía federal del estado de Paraná, donde se tramitan la mayoría de los casos del "Petrolao" que no involucran políticos con fueros, que son responsabilidad de la Corte Suprema en Brasilia. "Tenemos fuertes indicios de que (Zelada) recibió valores por la celebración de contratos por el alquiler de sondas, un área en la que tenemos indicios desde hace mucho tiempo que era muy importante para la investigación de corrupción porque son valores que alcanzan los 500 mil dólares a un millón de dólares por día", dijo el procurador Carlos dos Santos Lima en una rueda de prensa.
El fiscal señaló que ya había unos 10 millones de euros bloqueados en esta causa y que habían detectado nuevos movimientos de fondos desde Suiza hacia Mónaco e incluso China. Zelada es el cuarto ex director de Petrobras arrestado en esta megacausa, además de los presidentes de las constructoras Odebrecht y Andrade Gutierrez y el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda). Al igual que los otros detenidos será trasladado a Curitiba, capital de Paraná, donde quedará a disposición de la Justicia.
"Nadie nunca se imaginó que pasaría medio siglo antes de abrir las embajadas de dos países apartados por 90 millas (144 kilómetros), donde hay grandes nexos familiares y de amistad entre ambos pueblos, pero había malas relaciones con el gobierno", aseguró Obama al recordar que las misiones diplomáticas de los dos países permanecieron cerradas desde el 3 de enero de 1961, por orden del entonces presidente Dwight Eisenhower.
logo estadounidense, donde confirmó la voluntad de la isla para estrechar los lazos diplomáticos. "Me complace dirigirme a usted para confirmar que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio de 2015", informó el mandatario. John Kerry, el secretario de Estado estadounidense, visitará la isla para izar la bandera de la que será la nueva sede diplomática del país. "Este momento histórico se está llevando a cabo porque el presidente Obama quería cambiar una política que no funcionaba", señaló el funcionario este miércoles. "El presidente Castro se sintió igual y decidió enfocarse en el futuro". "Este cambio debió hacerse hace mucho tiempo".
"No tenemos que sentirnos encarcelados por el pasado", agregó el mandatario.
Este anuncio se da luego de 54 años de que ambos países congelaran sus relaciones diplomáticas.
Además, Obama pidió al Congreso retirar el embargo comercial que mantiene sobre la isla, un paso que todavía no se ha tomado en el marco Los otros ex directores detenidos del restablecimiento de relaciones. El son Néstor Cervero, ex jefe del área presidente cubano Raúl Castro envió internacional (como Zelada), conde- este miércoles una carta a su homónado a 5 años de prisión por lavado de dinero; Renato Duque, ex director de servicios, y Paulo Roberto Costa, ex director de abastecimiento y una figura clave cuyos testimonios fueron vitales para que la fiscalía descubra cómo funcionaba la red.
"Estados Unidos y Cuba siguen teniendo diferencias profundas en lo que respecta a comunicación y derechos humanos", dijo Kerry, quien también señaló que ambas naciones tienen puntos de acuerdo en temas de migración.
Costa, junto con Pedro Barusco, un ex gerente de servicios que confesó públicamente haber acumulado casi 100 millones de dólares en sus cuentas en Suiza, están colaborando a cambio de la reducción de sus sentencias. La confabulación de empresarios, directivos de la petrolera y políticos costó más de 2 mil millones de dólares en pérdidas a Petrobras, de acuerdo con el balance 2014.
42
5 sacrificios que hará Bush y Trump ganan preferencias, Grecia si regresa al dracma pero Clinton supera a todos: encuesta
Por Carmen Luna Ciudad de México.- Las dos alternativas de los griegos: regresar al dracma o continuar en la zona euro implicarán fuertes sacrificios para el país, ya que permanecer en el bloque monetario involucrará acatar mayores medidas de austeridad, mientras que una salida implicará aventurarse en un camino desconocido. “Aún no se puede dimensionar el efecto total de una salida, es algo que nunca ha pasado”, comentó en entrevista el director de operaciones de CM Derivados, Julio Chauvet. Este domingo, los griegos votarán su futuro, por lo que la moneda está en el aire para este país europeo.
tico. De hecho, el fracaso para resolver la sostenibilidad de la deuda griega es también un síntoma del malestar”, dice en un estudio de Oxford Economics. Hoy los griegos pueden retirar hasta 60 euros diarios de los cajeros automáticos, mientras que los pensionados están autorizados a retirar 120 euros con el fin de mantener la liquidez en los bancos. 3. Reestructurar activos financieros Grecia deberá redenominar los activos financieros que tenga contratados como swaps y opciones, lo que a decir de analistas tomaría tiempo debido a cuestiones legales.
Por Jennifer Agiesta CNN.- Con casi todos los candidatos esperados para la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos, una nueva encuesta nacional de CNN/ORC muestra un crecimiento de dos republicanos, mientras que Hillary Clinton mantiene su posición predominante con los demócratas. El exgobernador Jeb Bush y el empresario Donald Trump encabezan la lista de aspirantes a la presidencia por el Partido Republicano, tras su campaña lanzada a mediados de junio, y son los dos únicos candidatos que tienen apoyo de dos dígitos entre los republicanos y los independientes.
Republicanos Bush se sitúa en 19%, frente al 13% que tenía en mayo, lo que lo coloca con sus mejores números en la encuesta de CNN/ORC desde diciembre. Trump sigue en 12%, frente al 3% previo a su destape. El exgobernador Mike Huckabee (8%), el neurocirujano Ben Carson (7%) y el senador Rand Paul (7%) completan los cinco primeros.
Miss Costa Rica decide no mandar representante a concurso de Miss Universo
Si Grecia se retira de la zona euro, estos son algunos de los desafíos que el Gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, tendrá que enfrentar para poner al dracma de regreso en los mercados.
“Tendría que firmar y renegociar nuevos contratos con una moneda muy depreciada para lo cual tendría que llegar a acuerdos con las contrapartes algo que toma tiempo”, comentó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.
1. Una nueva clave El dracma requerirá de una clave para ser reconocida en los mercados financieros que tendrá que ser otorgada por la ISO (International Organization for Standardization, por sus siglas en inglés) un organización independiente con base en Ginebra, Suiza, y es el mayor desarrollador mundial de normas internacionales.
4. Disminución del turismo La falta de liquidez en el país heleno representa una seria amenaza para el turismo, que hasta 2014 contribuyó con el 17.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del World Travel & Tourism Council, que hasta hace poco proyectaba que este año la contribución de los turistas al PIB griego aumentaría en 3.2 puntos.
2. Bancarrotas y disminución de los ahorros La salida implicará que el Banco Central Europeo (BCE) deje de proveer de liquidez a los bancos griegos, por lo que además de un férreo control de capitales, los griegos verán disminuir sus ahorros, ya que tendrán que valuarse en dracmas.
EFE Ni si quiera una moneda depreciada sería suficiente en el corto plazo para CNN.- La organización de Miss servir de contrapeso a una bancarroCosta Rica anunció este miércoles ta de los bancos ya que los turistas se que no enviará representante al conenfrentarán a un déficit de efectivo. curso Miss Universo debido a las "xe5. Demanda incierta por la moneda nófobas" declaraciones del dueño de El consenso de los analistas prevé la franquicia, Donald Trump, sobre los que el dracma tendrá una rápida de- inmigrantes mexicanos. Televisora de preciación frente al euro de regresar al Costa Rica (Teletica), que organiza el mercado, por lo que su aceptación es Miss Costa Rica, informó este miércoles en su noticiero nocturno de que sí incierta. realizará el certamen local en agosto próximo, pero la ganadora no irá al
“Los controles de capital son un síntoma de un profundo malestar polí-
Clinton, sin embargo, continúa a la cabeza frente a todos los candidatos del Partido Republicano en confrontaciones simuladas con cada uno.
Miss Universo, pese a los 40 años de relación con esa franquicia. "El concurso ha procurado unir los más diversos países y culturas, ha realizado importantes campañas humanitarias y no ha marginado ninguna concursante por su color de piel, su religión o sus ideas. Por todo esto rechazamos las xenófobas y ofensivas declaraciones del dueño del concurso contra los hermanos mexicanos, y contra todos los latinoamericanos", indica el comunicado de Teletica.
43
El Papa visitará la cárcel Primer ministro griego podría dimitir más violenta de Bolivia tras referéndum sobre deuda
AP La Paz.- El papa Francisco visitará el 10 de julio la violenta cárcel de Palmasola, en donde viven hacinados unos 4 mil reos, como parte de su visita a Bolivia. Francisco permanecerá una hora en esta cárcel en las afueras de Santa Cruz, donde en agosto de 2013 murieron 34 presos y un niño de dos años en una reyerta entre reos por el control del pabellón PC-3, que aloja a los más violentos. Fue el episodio carcelario más violento en un país donde las cárceles son de régimen abierto y los presos caminan libremente durante el día fuera de sus celdas. En el frontis del penal se lee: Centro de Rehabilitación de Palmasola, pero se dice popularmente que los delincuentes hacen su "postgrado" en ese penal. Algunos se rehabilitan y uno que encontró esperanza en Dios dará la bienvenida al pontífice en la cancha
del penal y le regalará un tallado de madera, anticipó el padre Leonardo Da Silva, coordinador de la Pastoral Penitenciaria. El coordinador nacional de la visita pontificia, monseñor Aurelio Pesoa, dijo que las actividades incluyen el testimonio de otro preso, un discurso del padre Da Silva y finalmente un discurso y oración de Francisco. "No está prevista ninguna otra actividad, como almorzar con los reos o recorrer los pabellones, pero puede darse alguna cosa fuera de programa, conociendo al Papa Francisco". El gobierno puso en marcha un plan de amnistía por la llegada del Papa, pero pocos pueden acogerse al indulto ya que el 84 por ciento de los detenidos no tienen sentencia, son "detenidos preventivos". Muchos presos redactan estos días petitorios al pontífice para que interceda ante el gobierno para ampliar el beneficio.
EFE Atenas.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó que si en el referéndum del domingo gana el 'sí' respetará el resultado y dejó entrever que podría dimitir. Si el resultado es sí tendremos un
acuerdo no sostenible. Respetaré el resultado sea el que sea y pondré en marcha los procedimientos previstos por la Constitución", dijo Tsipras en una entrevista en la televisión griega Antena, en la que agregó que no pone su "silla" por delante "de los intereses de la nación".
Berlusconi pagó a Ruby para que escapara a México
La mora procesal, la retardación, el caos judicial, la corrupción y la dependencia del poder político han hecho de la justicia la institución con menor credibilidad en Bolivia, según diversos estudios.
Notimex
dios locales.
Roma.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi habría pagado a la marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby, para que en 2012 escapara a México y no testificará en el proceso en el que fue acusado de prostitución de menor y concusión.
La misiva figura en las actas de la indagatoria preliminar, concluida el martes pasado, en la que el ex jefe de gobierno es imputado de corrupción judicial por haber sobornado a testigos que comparecieron en los llamados procesos Ruby y Ruby bis.
Esta versión fue dada a conocer este jueves en una carta dirigida a Berlusconi con la firma de Luca Risso, ex compañero de la chica y padre de su hija, fue publicada por los me-
Reconoció que fue la parlamentaria de Forza Italia (el partido de Berlusconi), Maria Rosaria Rossi, quien les dio el dinero para que viajaran a México.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
Los líos de Lionel Messi; Los gestos de la batalla abogado del Barça en México del México vs Honduras
El tricolor y la selección catracha disputan un clásico de Concacaf que sirve para ambos como preparación de cara a la Copa América
Por Omar Flores Aldana Ciudad de México.- Al mismo tiempo que Lionel Messi trata de superar a su rivales para ganar la Copa América 2015, en los juzgados de España José Juan Pintó, uno de los abogados del Barcelona y árbitro del TAS, utiliza sus mejores recursos para defender al astro de Argentina y evitar que se distraiga con los rumores que lo vinculan a problemas legales. ¿Por qué se relaciona a Messi con tantos problemas legales en los últimos años? Lo que ocurre con Messi es que como es una figura Mundial, cada vez que tiene un problema todos saben y se difunde. En cualquier actividad, cuando estás en la cumbre, y sobre todo cuando mueves tantos intereses económicos, es fácil que haya conflictos con otras personas. Lo que pasa, es que si además eres un deportista que siguen millones de personas, cualquier cosa que te pasa se agranda. ¿Cuál es el problema que tiene Messi con el fisco de España? Messi no está en un problema de lavado de dinero, está en un problema fiscal.
Lo que pasa es que declaró ganancias de una manera y el fisco español entiende que debió hacerlo de otra. Como las diferencias en cantidades son muy importantes, se convierte en un riesgo de delito fiscal. Si acaso lo que hizo, si resulta culpable, fue declarar mal, nada más. También fue relacionado con el narcotráfico mexicano. Lo que pasa es que cuando suena algo con Messi parece que es real, y dicen que el cártel de no se qué está relacionado con él. Lo que te puedo decir es que si algo de esto fuera real, Messi hubiera sido perseguido con fuerza rotunda. En la vida hay muchos rumores y cuando es de un famoso, se vuelve espuma. ¿Es cierto que alguna vez Messi estuvo vinculado con Nike? Messi tenía un contrato con Nike y cambió de un momento a otro a Adidas. Entonces Nike puso una demanda contra Messi y Adidas, diciendo que había roto un contrato de imagen. Descubrimos que si Nike tenía razón el daño era cero. Al final el juez dijo que no había contrato, acabó por suerte mía, para él y para Adidas, todo a favor de nosotros.
45
Operan con éxito al ‘Chicharito’; Es 'Chuletita' relevo de 'Chicharito' baja del Tri, entra 'Chuletita'
Redacción Redacción Mexico.- La operación de clavícula derecha a la que fue sometido Javier “Chicharito” Hernández concluyó con éxito, informó la Federación Mexicana de Futbol. El delantero se encuentra en recuperación postoperatoria en Houston, Texas. En el duelo que México empató 0-0 ante Honduras, Javier Hernández fue a buscar el balón y el hondureño Brayan
Beckeles lo derribó, lo que provocó que el delantero mexicano cayera mal. "Esta mañana se intervino a Javier Hernández con éxito, fue una cirugía limpia que no tuvo percance alguno”, señaló Gerardo Aguilar, responsable médico de la Selección Mexicana. Al delantero mexicano se le aplicaron dos placas en la clavícula derecha con fijación de seis tornillos.
Ciudad de México.- Javier Orozco es el sustituto de Javier Hernández en la Copa Oro. El "Chuletita" le ganó la carrera por el puesto a Aldo de Nigris, el otro jugador considerado en la lista preliminar de 35 futbolistas para dicho torneo.
"El Cuerpo Técnico que encabeza Miguel Herrera ha determinado convocar al jugador Javier Orozco del club Santos, quien se integrará al Tricolor a la brevedad", informó la FMF. El delantero de Santos tuvo un buen cierre de torneo y sus cuatro goles en la Final contra Querétaro fueron fundamentales para que se le abran las puertas del Tri.
Congelan cuatro juegos a Gates
CANCHA/STAFF San Diego.- Por violar la política de uso de sustancias de la NFL, el ala cerrada Antonio Gates recibió una suspensión de cuatro partidos, por lo que la próxima campaña podrá jugar hasta la Semana 5. La directiva de los Cargadores de San Diego confirmó la noticia a través de un comunicado y le manifestaron su apoyo a Gates, quien está arrepentido. "Estamos decepcionados por nuestro equipo, nuestros fans y por Antonio, pero no más decepciona-
dos que el mismo Antonio en sí mismo. "Antonio es un miembro de la familia de los Cargadores y continuaremos apoyándolo al 100 por ciento", sostuvo la gente de San Diego. Gates publicó en su cuenta de Twitter que nunca tuvo la intención de la sustancia prohibida, pero sí admitió que modificó su régimen alimenticio. "En mis 12 años de carrera, siempre me he enorgullecido en mantener la integridad del escudo de la NFL y todo lo que conlleva.
'Que me enseñen los recibos del banco'
Redacción México.- Matías Vuoso, seleccionado del Tri en Copa América, acusó a las directivas del Atlas y Chiapas, de adeudarle tres meses de sueldo, pese a que la directiva rojinegra aseguró que estaba al corriente en pagos. "Me habían prometido que me iban a pagar la deuda el día 30 y pasan los días y no pagan. Escucho a Heriberto (Morales), que no tiene ninguna deuda contractual con ningún jugador y la verdad, me sorprende", dijo el "Toro" a TVC Deportes. "Que me enseñen los recibos del banco donde se demuestre que ya
me pagaron y no me deben nada. No voy a dejar de hablar, es mi derecho, como lo fue el del señor que dijo que no hay adeudos". El jugador siente que es una falta de respeto que le adeuden dinero. Atlas le debe desde marzo y Chiapas un mes. "Me deben tres meses, yo también tengo compromisos que asumir, yo también tengo que pagarle a gente. No es que no me paguen el 30, sino que no me pagan desde marzo", mencionó. Vuoso podría militar en Sudamérica o Estados Unidos.
No convencen a Llull... por ahora EFE
Madrid.- Los Rockets de Houston no han podido convencer al base internacional español Sergio Llull para que este verano dé el salto a la NBA, pero siguen en posesión de sus derechos, de acuerdo a varias fuentes de la liga. El gerente general de los Rockets, Daryl Morey, fue quien directamente llevó a cabo las conversaciones con los representantes de Llull para convencer al jugador mallorquín de que se incorporase al baloncesto profesional de la NBA. La oferta económica concreta no se ha dado a conocer, pero era lo suficientemente importante para que el jugador del Real Madrid pagase su cláusula de rescisión de contrato. El entrenador de los Rockets, Kevin McHale, había pedido expresamente la llegada de Llull al equipo
46
Dinho fue un antes y después para Liga
EFE Querétaro.- El presidente del Querétaro, Arturo Villanueva, y el director deportivo, Joaquín Beltrán, aseguraron que su trabajo es contratar a jugadores que aporten al equipo en el aspecto deportivo y también el mediático. Ambos dijeron que el equipo busca uno o dos refuerzos más para el próximo y esperan dar una sorpresa ante del inicio del Apertura 2015, el 24 de julio, pero no es una obligación concretar un fichaje bomba como sucedió con el brasileño Ronaldinho
hace dos torneos. "Ronaldinho no fue un antes y un después para Querétaro sino para Liga MX: la audiencia, las menciones y las portadas internacionales no tenían precedentes", dijo Villanueva en conferencia de prensa. "No por nombre grande tendrás éxito. No es una necesidad pero si hay un jugador importante que pueda atraer a la afición, aportar en lo deportivo, hacernos fuertes y de calidad, será bienvenido y si no es un gran nombre seguramente será de gran calidad".
Propone Cuéllar a Vergara en su lugar
texano para convertirlo en el base titular que dirigiese el juego ofensivo de los campeones de la División Suroeste. Los Rockets no han informado de manera oficial de la negativa de Llull a aceptar su oferta y ha sido Yahoo Sports la que en su página de internet ha revelado la decisión tomada por el internacional español. Los Rockets se hicieron con los servicios de Llull a través de los Nuggets de Denver, que fueron los que le seleccionaron con el número 34 en el sorteo universitario del 2009 y luego vendieron los derechos a los texanos. Notimex México.- Sin decir la fecha exacta, el director técnico de la Selección Mexicana femenil, Leonardo Cuéllar, dio a conocer que dejará el cargo y señaló además que existen varios candidatos y candidatas a reemplazarlo, una de ellas puede ser Mónica Vergara Cuéllar, quien reconoció que se marchará tranquilo por los logros
obtenido al frente del conjunto tricolor, admitió que Vergara ha hecho todos los procesos en el tricolor femenil y además ha sido auxiliar técnica. "Mónica Vergara ha vivido todo, ha estado aquí en un proceso como asistente y ya como directora técnica en una Olimpiada juvenil con medalla de bronce: Candidatas hay y sí, ya me voy a ir", dijo Cuéllar.
47
Se desata la locura en Chile por un boleto para la final
Notimex Santiago.- La final de la Copa América entre Chile y Argentina ha generado una locura colectiva por conseguir un boleto, que en reventa se paga entre 10 y 15 veces su valor original, confirmaron hoy medios locales. Una verdadera manía se vive en el país por lograr un ticket para el juego final del certamen, que podría marcar la décima quinta corona continental para Argentina y la primera para Chile en 99 años de historia del campeonato. De acuerdo a radioemisoras locales, existen sitios en internet que ofrecen un boleto en la platea preferencial de hasta en seis millones de pesos chilenos (casi 10 mil dólares), cuando en la venta regular costaron en su momento cerca de 200 mil pesos (unos 300 dólares). A su vez un boleto en la galería (detrás de los pórticos) que antes de iniciar el campeonato se conseguía en 30 mil
pesos (unos 46 dólares), en la actualidad sólo se puede comprar a un valor cercano a los 350 mil pesos (unos 550 dólares) En Chile, la reventa de entradas está prohibida por ley, sin embargo muchos sitios de internet vulneran el reglamento, al ofrecer los tickets en paquetes turísticos que incluyen además traslado al estadio en bus y un pequeño snack que debe ser consumido antes. Pese a los elevados precios, lograr una entrada para la final se ha transformado en una verdadera locura entre los aficionados locales, quienes confían en ganar por primera vez la Copa, tras las fallidas finales de los años 1955, 1956, 1979 y 1987. A la elevada demanda por parte de los fanáticos chilenos, se debe agregar la importante cantidad de argentinos que están y llegarán al país en las próximas horas y que de acuerdo a cifras oficiales bordearía los 10 mil.
Queda a un strike de juego sin hit
Sacan Indios la escoba
AP AP Florida.- El venezolano Carlos Carrasco se quedó a un strike de lanzar el primer juego sin hit de los Indios desde 1981, aunque Cleveland doblegó el miércoles 8-1 a los Mantarrayas de Tampa Bay. Joey Butler impidió la hazaña de Carrasco, al conectar un sencillo que remolcó al venezolano Asdrúbal Ca-
Resultados Juegos MLB Miércoles 01 de Julio
brera. La pelota pasó apenas encima del guante del intermediaste Jason Kipnis. Por tercera noche consecutiva, los Indios llevaron un juego perfecto hasta el sexto inning frente a los Mantarrayas. Esta vez, Carrasco retiró en orden a los primeros 19 bateadores antes de dar base por bolas a Butler con un out en el séptimo capítulo.
Juegos MLB Viernes 03 de Julio
Florida.- Mike Aviles conectó cuadrangular al primer lanzamiento de la décima entrada para que los Indios de Cleveland derrotaran el jueves 5-4 a los Rays de Tampa Bay y completar así la barrida en la serie de cuatro juegos. Corey Kluber ponchó a 14 enemigos en ocho entradas. Brian Shaw lanzó un inning en blanco para llevarse el triunfo y Cody Allen ponchó a los tres que enfrentó en la décima entrada para su salvamento 15 en 16 oportunidades. El jonrón de Aviles vino
ante el puertorriqueño Xavier Cedeño (1-1), para alargar a cinco la racha de derrotas de Tampa Bay. Michael Brantley tuvo un sencillo productor y un elevado de sacrificio por los Indios, que también tuvieron imparables remolcadores de Jason Kipnis y el boricua Francisco Lindor. Por los Indios, el boricua Lindor de 5-2 con una producida. El dominicano Carlos Santana de 4-0. El brasileño Yan Gomes de 4-1. El colombiano Giovanni Urshela de 4-1 con una anotada.
Wimbledon- ATP
Echa 102 del mundo a Nadal en Wimbledon
AFP Londres.El alemán Dustin Brown eliminó al español Rafael Nadal de Wimbledon, tras vencerlo 7-5, 3-6, 6-4 y 6-4 en segunda ronda. El excéntrico Brown, 102 del mundo, triunfó en dos horas y 34 minutos al décimo favorito en el All England Tennis Club con un juego basado en su poderoso servicio y su efectiva volea, que desarmaron a un Nadal que vuelve a despedirse de Londres a las primeras de cambio. Al igual que sucedió en las últimas tres temporadas, cuando cayó
en segunda ronda, primera ronda y cuarta ronda, respectivamente, el español, bicampeón en La Catedral (2008 y 2010), se inclina nuevamente ante un tenista en el puesto 100 del ranking o menor. "Nunca antes había pìsado la pista central, pensaba que me asustaría, pero...", dijo Brown al término del partido. El alemán de origen jaimacano y largas trenzas rastas, camiseta sin mangas, acabó el partido exactamente como lo acabó, con un ace, toda una una declaración de intenciones.
50
Wimbledon-WTA
Avanza Murray casi caminado
AFP Londres.- El tenista británico Andy Murray, número tres mundial, superó fácilmente este jueves al holandés Robin Haase y se clasificó para la tercera ronda del torneo de Wimbledon. El escocés se impuso 6-1, 6-1 y
6-4 y se medirá ahora al vencedor de partido entre el italiano Andreas Seppi, cabeza de serie número 5, y la promesa croata Borna Coric. Murray ganó el torneo en 2013 y en sus diez participaciones en Wimbledon llegó siempre como mínimo a la tercera instancia.
Sigue Federer firme en Wimbledon
AFP Londres.- El suizo Roger Federer, siete veces campeón de Wimbledon, se clasificó sin problemas a la tercera ronda al batir al estadounidense Sam Querrey este jueves por
6-4, 6-2, 6-2 en la cancha central. Federer, de 33 años, segundo cabeza de serie, se medirá al australiano Sam Groth por una plaza en los Octavos de Final.
E
spectáculos Periódico el Faro
La ciencia lo confirma: Las mujeres bellas vuelven irracionales a los hombres
Viernes 03 de Julio del 2015
Miley Cyrus y Stella Maxwell son captadas en apasionado beso
Redacción Ciudad de México.- La cantante Miley Cyrus y la modelo Stella Maxwell son captadas en apasionado beso durante un receso de la grabación del nuevo video que prepara la intérprete de Wrecking Ball.
Un estudio de la revista Frontiers in Neurosciencie revela que la belleza femenina hace que los hombres dejen de utilizar la parte racional de su cerebro Redacción Tokio.- Desde siempre se ha sabido que las mujeres bellas causan impacto en los hombres, sin embargo es hasta hoy que la ciencia confirma que literalmente ‘los vuelve locos’. Un estudio realizado por la revista Frontiers in Neurosciencie revela que la belleza femenina no sólo es apreciada por los hombres, también hace que éstos dejen de utilizar la parte racional de su cerebro. Un grupo de psicólogos asiáticos considera, a partir de los resultados, que el atractivo de las mujeres tiene la capacidad de lograr que el cerebro masculino pierda momentáneamente la conciencia de la justicia y la injusticia, lo que puede lograr que estos acepten ofertas que no les reportan ningún beneficio. La gente se comporta muy bien con las personas atractivas. Eso se sabía. Ahora,
este estudio revela que las personas también son más tolerantes hacia las personas atractivas cuando se comportan 'injustamente', lo que sugiere que las personas atractivas pueden ser más egoístas en su vida porque su belleza hará que les perdonen», explicó el psicólogo Anthony Little en exclusiva al portal The Huffington Post. Los expertos pidieron a 21 estudiantes hombres que vieran 300 fotografías de mujeres (la mitad de ellas catalogadas como atractivas y la otra mitad como poco atractivas), luego de verlas se les pidió que repartieran una cantidad de dinero entre cada una. Durante todo el estudio se midieron sus ondas cerebrales y tiempo de respuesta. La investigación determinó que cuando las chicas eran atractivas la respuesta siempre fue afirmativa y veloz, además de que la suma de dinero ofrecida fue injusta con respecto a las catalogadas como poco atractivas. A pesar de confirmar la sospecha que ya la mayoría de gente tenía, hasta hoy se desconoce qué es lo que hace que el cerebro reaccione de esa forma cuando ve a una mujer bella.
Las fotografías publicadas por TMZ muestran a la estrella pop junto a la modelo de Victoria's Secret besándose y
acariciándose en un estacionamiento. Cyrus, quien recientemente ha declarado su biexualidad ya no esconde su nuevo romance con la modelo de lencería de 25 años. Se toman las manos y se abrazan y se sienten muy cómodas. Definitivamente están juntas", expresó una amiga cercana a la pareja.
Billy Joel impone récord en el Madison Square Garden
52
Rihanna se baña en sangre en su nuevo video
Reuters
AP Nueva York.- Billy Joel logró anoche un nuevo récord al convertirse en el artista en solitario que más veces se ha subido al escenario del Madison Square Garden, en un total de 65 conciertos, superando a Elton John. Durante las dos horas que duró el concierto, el artista mostró una energía arrolla-
dora ante una multitud de diferentes edades totalmente entregada. Cantó éxitos como Uptown Girl, We Didn't Start The Fire, It's Still Rock And Roll To Me y Only The Good Die Young. "Bienvenidos al Madison Square Garden — el centro del universo", dijo ante los vítores de los 20 mil asistentes al espectáculo.
Reelz entra al rescate de concurso de belleza Miss USA
Transmitirá el concurso que NBC dejará de emitir, tras las declaraciones discriminatorias de Trump sobre los inmigrantes y México AP Los Ángeles.- El canal de cable Reelz entró al rescate de Donald Trump y del concurso Miss USA. Reelz informó ayer que transmitirá el concurso que NBC dejará de emitir luego de las declaraciones discriminatorias de Trump en torno a los inmigrantes y México. En un comunicado, el director ejecutivo de Reelz, Stan E. Hubbard, dijo que la empresa cree que el concurso y sus participantes son partes "integral" de una tradición estadunidense. Reelz, una red de televisión de cable y satelital, decidió ejercer su voz y llevar el concurso a los televidentes, dijo Hubbard. El directivo no mencionó a Trump, quien
ha recidido duras críticas y ha visto cómo se van muchos de sus socios debido a los comentarios que hizo al anunciar que buscará la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos. Reelz informó que el concurso será transmitido el domingo 12 de julio, la fecha planeada originalmente.
Los Ángeles.- Secuestro, tortura, sangre y desnudos son parte del videoclip Bitch Better Have My Money que Rihanna estrenó anoche. El clip ha generado opiniones divididas entre los fans de
la estrella barbadense del pop, principalmente por su contenido explícito y violento. En su trama Rihanna aparece secuestrando a una mujer adinerada para luego torturarlay al final de la historia se muestra sin ropa, cubierta de sangre y de billetes.
53
Difunden nuevas fotos de la Ashton Kutcher y Mila cinta 'Batman v Superman' Kunis tendrán gemelos
Redacción Redacción Ciudad de México.- La revista Entertainment Weekly difundió hoy seis nuevas fotografías de la esperada película Batman v. Superman: Dawn Of Justice. La principal imagen difundida es la portada de la publicación donde apare-
Ciudad de México.- De acuercen los protagonistas (Ben Affleck y Henry Cavill) junto a Gal Gadot, actriz que do con la próxima portada de la revista OK!, Mila Kunis y Ashton Kutpersonificará a la Mujer Maravilla. cher no sólo le darán un hermano a Otra fotografía destacada es la del ac- Wyatt Isabelle, sino dos. tor Jesse Eisenberg, quien interpretará al La publicación señala que fuenvillano Lex Luthor, y en ella sale cuando el malévolo personaje aún tenía cabello. tes cercanas a la famosa pareja de That '70s Show han revelado que ella está hambrienta y cansada todo el tiempo, aparte de que ha dejado la rutina de ejercicios que la ayudó a ponerse en forma para la alfombra roja de la presentación de
la película Jupiter Ascending. Sus amigos aseguran que Kunis también ha dejado de beber, mientras que ambos se han comportado de manera muy reservada, tal y como lo hicieron durante el primer embarazo. En la portada de la revista se señala que la actriz ya tiene cuatro meses de embarazo. Ashton Kutcher tiene un hermano gemelo no idéntico llamado Michael.
Prince retira su música de las plataformas de internet EFE
Nueva York.- El cantante, músico y compositor Prince ha retirado su música de todas los programas o páginas de escucha en internet, desde Spotify a YouTube, para centrarse en Tidal, la plataforma creada por las estrellas de la música como respuesta a lo que consideran una devaluación de su música en la red. Según la revista especializada Billboard, el cantante de Purple Rain no ha dado ninguna explicación pública al respecto, pero en su canal de YouTube ya solo puede escucharse una canción, Breakfast Can Wait, y en Spotify ha desaparecido todo su catálogo. En estos momentos, la plataforma Tidal, creada por Jaz Z y presentada hace unos meses en Nueva York junto con Madonna, Alicia Keys, Rihanna y Beyoncé, es la única que ofrece canciones del artista, como
Kiss o Batman.
Tidal, que ha sido criticado por ser un "Spotify para ricos", nació con la voluntad explícita de "cambiar la historia de la música" ofreciendo una plataforma de música y videos de alta calidad, pero no ha tenido la acogida esperada a pesar de que varios artistas implicados la han utilizado para ofrecer en exclusiva sus nuevos lanzamientos.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 03 de Julio del 2015
S olo para fanรกticos