P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Puerto Vallarta, 2º Lugar Nacional en Casos de Cáncer de Mama
Martes 03 de Marzo del 2015
Efemérides El 3 de marzo de 1991 el Ejército Popular de Liberación de Colombia entrega las armas tras 23 años de lucha armada. 1478.- Pragmática de los Reyes Católicos para impulsar la industria naval en sus reinos. 1613.- Comienza a reinar en Rusia la dinastía de los Romanov, en la persona del joven Miguel. 1816.- La heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla derrota a las tropas españolas, por lo que es nombrada teniente coronel. 1820.- Compromiso de Misuri: se autoriza la esclavitud en los Estados situados al sur del paralelo 36. 1845.- La península de Florida es admitida en la Unión norteamericana como estado. 1847.- Nace Alexander Graham Bell, físico e inventor escocés. 1857.- Muere Guillermo Brown, almirante de origen irlandés, que sirvió en la marina argentina. 1875.- Estreno en París de la ópera "Carmen" de George Bizet. 1878.- Paz de San Stéfano, que pone fin a la guerra rusoturca. 1891.- Nace Federico Moreno Torroba, compositor español.
Autoridades dieron a conocer también pormenores de la violencia hacia las mujeres la cual va en aumento, cifras en el marco del día internacional de la mujer del próximo 8 de marzo. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Guadalajara.- Actualmente, Puerto Vallarta ocupa el segundo lugar a nivel nacional en detección de casos de cáncer de mama. De cada 10 mujeres las estadísticas establecen que 2 son propensas al cáncer de mama, pero en la realidad estas cifras aumentan a 4, lo que convierte el problema en algo grave. Así lo dieron a conocer, en rueda de prensa, como preámbulo al día internacional de la mujer este próximo día 8 de marzo, jornada en la que se tendrá una serie de diversas actividades. El panorama en general para las mujeres no es nada halagador, principalmente para aquellas que no tienen algo que conmemorar. Aquellas a quienes la pobreza las absorbe y de quienes como madres de familia solteras o con parejas violentas no las apoyan. Es un contexto general de su condición, ante
la opacidad en la información respecto a estadísticas que ilustren la magnitud del problema. En encuentro con medios de comunicación aquí, tanto Sara María Chávez directora del instituto municipal de la mujer junto con Sandra Santiago y David Z. Promotores del proyecto Casa Esperanza, refugio para mujeres violentadas y de Delia Fernández, así como Natalia Peralta del grupo Bennu A.C., dieron pormenores muy generales de la situación de la violencia de las mujeres en Puerto Vallarta. Sin datos ni estadísticas, solamente se atinó a informar que los números son altos en torno a la violencia de las mujeres.
1910.- Inauguración de la línea férrea entre Chile y Argentina que atraviesa la cordillera de los Andes. 1911.- Nace la legendaria actriz estadounidense Jean Harlow. 1916.- I Guerra Mundial: Portugal declara la guerra a Alemania. 1918.- se firma el Tratado de Brest-Litovsk, que pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania en la I Guerra Mundial. 1929.- El general mexicano José Gonzalo Escobar y otros jefes militares se sublevan contra el Gobierno del general Calles, que logra dominar la rebelión.
Soleado
Esta siempre va en aumento, y las últimas cifras nacionales establecen que en el estado de Nayarit el porcentaje de violencia contra mujeres es del 52, mientras que en Jalisco es del 48%.
31°C Máxima 18°C Mínima
Además algo que se ha convertido en una situación reincidente en los últimos años es que, cuando las mujeres son violentadas por sus parejas, en cuánto ellas presentan la denuncia ante la fiscalía de justicia, al final d e cuentas son estas mismas mujeres quienes se encargan de retirar las denuncias.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Puerto Vallarta ya se recuperó de Trasladan a menor desde Pto. crisis en cuestión de turismo Vallarta a HCG vía aérea
Luego de que el bebé de 7 meses sufrió un shock post quirúrgico. La crisis económica mundial, la influenza, el cierre de Mexicana de Aviación y la percepción de inseguridad provocaron una caída de 37 por ciento en el flujo de paseantes entre 2008 y 2011. Por Arturo Álvarez Amaral Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta ya se recuperó de la crisis que sufrió en cuestión de arribo de turistas entre 2008 y 2011, cuando se redujo en casi 40 por ciento el flujo de visitantes por diversos motivos, desde la crisis económica mundial hasta la inseguridad en el país, aseguró el secretario de Turismo del estado, Enrique Ramos Flores, pues durante el año pasado llegaron un millón 557,674 pasajeros a la ciudad costera, más de un millón de ellos extranjeros. “Con esto prácticamente estamos en las cifras que se tenían en 2008 antes de la crisis tremenda provocada por la situación económica que fue el colapso de la economía mundial pero que en primera instancia afectó a las economías de Estados Unidos y Canadá y que son los proveedores al 90 por ciento de nuestro negocio”, señaló el funcionario, quien agregó que la situación por la influenza en 2009 y el cierre de Mexicana de Aviación
también sumaron a la caída del número de paseantes. “Entonces la percepción al 2010 de inseguridad en todo el país y que no fue ajena a Jalisco en ésa época y que provocaron la tormenta perfecta. Fue un desastre, nos desplomamos en Puerto Vallarta 37 por ciento en los niveles de flujo de lo que tuvimos en 2008 a lo que cerramos en 2011, en el estado caímos 37 por ciento”, agregó Ramos Flores.
Por Jorge Martínez Puerto Vallarta.- El Escuadrón Táctico Aéreo de la Fiscalía General del Estado trasladó a un menor de 7 meses procedente
del Hospital Regional de Puerto Vallarta, quien sufrió un shock post quirúrgico. La condición de salud del infante se reportó como grave, por lo que requirió un traslado vía aérea para su pronta atención al helipuerto del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” en donde ya recibe atención médica.
No dejemos que vendan el rastro
Durante el año pasado llegaron al puerto más de millón y medio de pasajeros en 9,047 vuelos nacionales y 8,977 internacionales, un crecimiento de 42.52 y 16.36 por ciento respectivamente, en comparación a 2013. Además, la llegada de cruceros también mejoró, después de una significativa caída en 2013, “tenemos los cruceros, llegamos a tocar fondo en 2013 con solamente 81 cruceros, llegamos al 2014 a cerrar con 110 y tenemos ya asegurado para 145 para 2015. Lo más seguro es que cerremos con más, como sucedió en 2014 que la expectativa era de alcanzar 102 y cerramos con 110”, comentó Ramos Flores.
Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- No dejemos que vendan el Rastro, afirman ganaderos, tablajeros e introductores de carne. La Asociación Regional de Ganaderos en Jalisco y en Puerto Vallarta, celebraron aquí su asamblea mensual, en la que cerraron filas ante la medida que pretende, dijeron el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez y regidores. Lo anterior como un proceso de desincorporar bienes patrimoniales, para pagar anteriores deudas gubernamentales. Entre otros, el rastro, el registro civil
y la UMA, principalmente. Esta asamblea llevada a cabo en Puerto Vallarta, fue encabezada por el presidente de la Unión Ganadera en Jalisco, Andrés Salvador Ramos Cano, y por Armando Villaseñor Meda presidente de la Unión Ganadera de este destino, teniendo como invitados de honor a Andrés González Palomera candidato a la presidencia municipal y a Gustavo González Villaseñor, candidato a diputado federal. Esta asamblea inició con el registro de participantes en punto de las 9 de la mañana de este domingo y fue pasadas las 13 horas que fue abordado el punto en asuntos generales.
04
Otra Vez, Amenaza de Desalojo en Mismaloya Trabajan Para Mejorar Imagen del Destino
Este domingo, hubo otra vez, amenaza de desalojo para cientos de familias en Mismaloya. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Este domingo, hubo otra vez, amenaza de desalojo para cientos de familias en Mismaloya. Lo que provocó que desde temprano, pobladores con el apoyo de recientes extranjeros, se manifestarán de manera pacífica sobre las laterales de la carretera que une Puerto Vallarta con el sur de la entidad. Por décadas este problema siempre ha estado latente, el que se refiere a la posesión de tierras en la parte alta de dicho poblado, polo turístico para miles de viajeros. Ya que en esta zona de Boca de Tomatlán y Mismaloya, parecen embarcaciones hacia playas como Yelapa y Quimixto, entre otras. El interés de estas tierras obedece a pobladores y a quienes representa la firma Beltrán y Puga. Estos últimos en los más recientes años, han informado a la prensa de resoluciones que les dan el fallo de los tribunales a su favor para la posesión inmediata de las tierras, y proceder de la autoridad correspondiente al desalojo de familias. Empero los amparos y acciones judiciales de último momento, han impedido tal acción. Así como la movilización in facto de pobladores quienes se atrincheran en la casa ejidal, para evitar que autoridades agrarias realicen su asamblea ordinaria. Esta acción ha sido constante por lo menos una vez, que es cuando se corre la voz de que habrá desalojo, al final de cuentas la autoridad no interviene y dejan para otra ocasión los efectos legales y evitar una mayor tensión social. Cabe descartar que jamás prosperó una acción que han demandado pobladores de Mismaloya, como fueron diversas solicitudes al gobierno municipal.
Esta es que ejidatarios, habían pedido al gobierno municipal hace más de 6 años, solicitara al gobierno estatal, los beneficios del programa denominado entonces ECOCEDE. Lo anterior para bajar recursos que sirvan para expropiar tierras e indemnizar a propietarios de las hectáreas. Estos beneficios permitirían darle certeza a las personas quienes se dicen propietarias de hectáreas en la zona en disputa localizadas en la zona de Mismaloya. Queda claro que este asunto no tiene injerencia ningún ayuntamiento, debido a que se trata de un problema enteramente legal, si hay alternativas de gestión de recursos principalmente de tipo económico. Se ha dicho por años que, por parte de los ejidatarios ya se rebasa la cuestión solamente agraria y de instancias legales, lo que podría equilibrar la balanza será en el ámbito de la gestión y en lo social únicamente. Existe un programa que se denomina ECOCEDE, que es del ámbito federal en el que participa la secretaria de la reforma agraria, procuraduría agraria y el gobierno del estado, para que se participe en el proceso de indemnización a favor de la persona o grupo que demuestre tenga posesión de los terrenos en la zona en disputa en el corredor antes mencionado. Solamente de esta manera se otorgaría una indemnización a las personas. Sin embargo se dijo que actualmente hay una situación de amparos, pero nada definitivo, lo cual no le da garantía a los habitantes inmersos en este proceso legal.
Llevará Seapal agua potable a Volcanes de La Montaña Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, acudió a la colonia Volcanes de la Montaña, para anunciar que el proyecto para introducir el servicio de agua potable a los hogares de este lugar ha sido aprobado y es una realidad, porque ya han iniciados los trabajos correspondientes. “El gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, tiene mucho interés en que Seapal resuelva rezagos en materia de servicios básicos en colonias como esta, por eso nos ha brindado un apoyo inédito para que ustedes y sus familias puedan gozar de salud y bienestar con la llegada del vital líquido” expresó. El titular de la paraestatal afirmó durante la reunión que los trabajos ya han comenzado, por lo que enfatizó “esto es un premio a la voluntad y tesón de decenas de vecinos que se han unido y organizado de manera adecuada para obtener grandes beneficios”. Abarca Gutiérrez, recordó que el organismo ha venido a fortalecer la calidad de vida de los habitantes de esta zona, puesto que a tan solo unos metros de esta colonia, se desarrolla otra obra de ampliación a la red hidráulica en Ampliación Volcanes. En ese tenor, destacó el trabajo desarrollado por José Guadalupe Pe-
layo Martínez y Ramón Cuevas, quienes han fungido como enlaces con los habitantes de la zona, a fin de brindar orientación con la documentación requerida para agilizar la tramitología, y con esto evitar que los vecinos deban desplazarse hasta las oficinas centrales del organismo. El responsable del departamento de Estudios y Proyectos, Noé Castellón Hernández, indicó que los trabajos para dotar de agua potable a la colonia Volcanes de la Montaña, constan de la incorporación de 2530 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico, que van en medidas de 2, 3 y 4 pulgadas de diámetro. Agregó que el entronque con la red hidráulica del municipio se realizará en la calle Macalú en su cruce con Sajama y detalló que estas líneas se abastecerán del Tanque Superficial “El Sombrío”, el cual brindará la presión necesaria para abastecer a los hogares de Volcanes de la Montaña, los cuales presentan un alto nivel topográfico. Por su parte Ernestina Tapia, agradeció a César Abarca por atender la solicitud de los vecinos para reunirse en el lugar, “él director no está solo atrás de su escritorio, busca la forma de apoyarnos, nos prometió estar aquí con nosotros y lo cumplió”, expresó. Por ultimo Guillermo López, quién tras un año de radicar en esta colonia, refirió sentirse contento porque ya no deberán esperar a la pipa todos los lunes para abastecerse de agua, “es una buena noticia, sigan con esta labor de apoyar a las colonias que tenemos esta problemática”, finalizó.
N
ayarit Periódico el Faro
Cerveza, birria y banda en un cumpleaños de 15 mdp
Martes 03 de Marzo del 2015
José Gómez despide a asesor de edil, porque solicitó claridad en dinero del pueblo
El alcalde invitó a 50 mil personas; el monto equivale al gasto del municipio en seguridad: “Solo pagué $250 mil”. El alcalde invitó a 50 mil personas; el monto equivale al gasto del municipio en seguridad: “Solo pagué $250 mil”. Por Liliana Padilla San Blas, Nayarit.- Como un presidente municipal que comparte todo lo que Dios le ha dado, así quiere Layín que lo recuerden, por eso organizó la fiesta más grande de que San Blas tenga memoria, solo para festejar sus 44 años. Hilario Ramírez Villanueva invitó a 50 mil personas. Comida y cerveza hasta saciar, y para el baile, El Recodo, que hasta le tocó "Las mañanitas". Poncho Lizárraga lo abrazó y le dijo que, igual que de los nayaritas, también es amigo de los integrantes de su banda. La fiesta del alcalde que gobierna por segunda vez en San Blas costó 15 millones de pesos. Invitó a gente de todo Nayarit y se extendió a Jalisco y Sinaloa, además de Estados Unidos. En su empacadora de mango se montaron sillas para 10 mil y se solicitó apoyo de la policía de San Blas, del estado y de Protección Civil; al menos 50 elementos para garantizar la seguridad.
regalías, la presidencia no pagó nada. Es una administración ciudadana y este festejo es a mi gusto", dice. Para la comida que se realizó en su empacadora, se compraron 50 mil cartones de cerveza y cocinaron 50 cabezas de res para birria, aunque los ganaderos de la región le regalaron 120. En total, el gasto estimado fue de 15 millones de pesos. Tan solo para seguridad pública, el municipio tiene un presupuesto anual de 15.9 millones. Contrató dos bandas regionales y al Recodo, que cobra por presentación 1.2 millones de pesos. Regaló miles de latas de cerveza y platos de birria a la gente que llegó en camiones rentados desde otros municipios del estado. Pocos llegaron de San Blas y se notó cuando el presentador de los grupos pidió a la gente que levantara la mano para identificar de dónde venían. Cuatro horas después de que se abrieron las puertas apareció el festejado en el escenario con su ya tradicional camisa a cuadros blanca con azul, desfajada y desabotonada del pecho, y su sombrero.
Layín agradeció a su amigo el gobernador Roberto Sandoval por el operativo de seguridad, quien no pudo acudir porque "lo mandó llamar el Presidente de la República".
Inició la presentación del Recodo y, después de tocarle "Las mañanitas", Layín agradeció a la gente que lo acompañó. Bailó en el escenario con mujeres a las que subía cargando. A una de ellas le levantó el diminuto vestido, lo que arrancó carcajadas.
Después de supervisar que todo estuviera listo para arrancar el festejo, aseguró a MILENIO que solo pagó 250 mil pesos, pues el resto fue costeado por sus amigos y ni un peso salió de la presidencia municipal para la celebración que organiza desde hace 27 años. "Layín tiene muchos amigos y muchas
"Mañana van a salir chingaderas en redes sociales, pero no hagan caso. Yo soy un agricultor. De cada dos pesos que gano, uno es para la gente y otro para mí, y a veces los dos son para la gente, porque a mí me gusta ayudar, yo nací para ayudar", dijo entre trago y trago a su bote de cerveza.
Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- En Sesión de Cabildo que se celebró este sábado 28 de febrero 20145, donde dentro del orden del día se presentaría, como único punto, el avance o acumulado del cuarto trimestre del gasto presupuestal 2014, el regidor Ismael Duñalds, hizo observaciones que enojaron visiblemente al alcalde, José Gómez Pérez, quién en vez de responder se fue contra el asesor jurídico del regidor, a quién lo tachó de ser mezquino y mal asesorar al regidor, además de ser perredista y trabajar para su partido, por lo que sería dado de baja de la nómina del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas. Los comentarios del regidor Ismael Duñalds fueron en referencia al avance o acumulado del gasto presupuestal del 2014, mis-
mo que se pretendía pasara a Comisión sin comentario alguno por parte de los regidores, sino hasta que esta comisión lo analizara y les diera a conocer su dictamen. El regidor Ismael Duñalds, en su intervención aclaró que ellos también, aun que no formaran parte de esa comisión de Hacienda y Cuenta Pública, tenían responsabilidad por lo que solicitó la presencia del Tesorero para que respondiera a dudas que él tenía sobre el informe de los acumulados que por escrito se les entregó a cada uno de los regidores. Solicitó el edil más claridad sobre los datos, porque por ejemplo de las cuentas de deudores diversos donde les informan que en el último trimestre del 2014, que ya le compete a esta administración, de 10 millones que se debían en el tercer trimestre, se incrementó a 12 millones 725 mil y lo que pidió el edil al tesorero municipal era saber quiénes son los que deben y de qué le deben al Ayuntamiento.
Construye One and Only 145 villas en la Riviera Nayarit: Roberto
Redacción Tepic, Nayarit.- Un total de 145 villas conformarán el nuevo complejo turístico que la prestigiada cadena de hoteles One and Only construye en Riviera Nayarit, confirmó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. “Gracias a la promoción turística internacional, a la belleza de los paisajes y al clima de seguridad que se respira actualmente en Nayarit, se ha logrado que los inversionistas concreten la construcción de One and Only Mandarina, nombre que se le ha dado a este complejo que se ubicará en mil 200 hectáreas frente a la playa de El Monteón, en el municipio de Compostela. Dicho proyecto representa una oportunidad de generar cientos de empleos formales y una gran derrama económica para la zona sur del estado”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. El anuncio se suma a la reciente visita del
mandatario estatal a la Feria Internacional del Turismo en Madrid, España, donde se atrajeron inversiones para el desarrollo turístico de la Riviera Nayarit. Las villas del One and Only Mandarina serán construidas en acantilados con vista al mar, rodeadas de flora y fauna, y ofrecerá desde las dramáticas Ocean Cliff Villas hasta las Tree House Villas y Mountain Villas. El hotel será construido en los acantilados y se beneficiará de diferentes elevaciones y elementos naturales. Restaurantes tanto internacionales como de inspiración local, permitirán a los huéspedes explorar una variedad de experiencias gastronómicas. El anuncio se dio en los Emiratos Árabes Unidos. Este será el segundo complejo que la exclusiva cadena desarrolle en México; ya se tiene uno en operación en Los Cabos, en el estado de Baja California Sur.
Pavel Jarero el peor alcalde de Santiago Ixcuintla: FGM
Redacción
Tepic, Nayarit.- Fátima del Sol Gómez Montero, presidenta municipal de Santiago Ixcuintla dio a conocer que gracias a la irresponsabilidad de su antecesor Pavel Jarero Velázquez, el ayuntamiento de aquella municipalidad sigue enfrascado con laudos financieros con ex y trabajadores que fueron dados de baja aparentemente de manera injustificada pero que ahora hay que pagarles. “Fue pésima, creo que ha sido la peor administración que se ha tenido en Santiago Ixcuintla, pero le hemos entrado con todo, tengo todo el apoyo del síndico, los regidores, de todos ellos del cabildo que somos quince y estamos enfrentando la situación jurídica, tenemos muchos aludos, muchos problemas de gente que ha sido despedida y que ahorita nos está tocando a nosotros los presidentes atorarle a resolver ese problema no, entonces creo todo los ayuntamientos nos encontramos
en una situación difícil financieramente”. La alcaldesa de Santiago Ixcuintla, Fátima del Sol Gómez Montero hizo saber que a su llegada como tal, tuvo que enfrentar la situación del despido de 50 personas que fueron finiquitadas, amén de las pillerías de Jarero Velázquez. “Pero ya ahorita me está tocando de doscientas que anteriormente no se le dio su liquidación, entonces nosotros estamos tratando de poco a poco platicar con cada uno de ellos y que nos entiendan cual es la situación en la que se encuentra el ayuntamiento, con muchísima deuda, tuvimos que endeudarnos con 25 millones de pesos –porque- en los últimos tres años no se pagó el seguro social, así que de entrada fueron 25 millones los que desembolsamos más lo que solicitamos, ocho millones para algunos pagos que se hicieron, que ocupábamos ya de rápido, más los 20 millones de pesos de los aguinaldos.
06
Encarcelan en Nayarit a banda de Los Claudios
Claudio Germán González, quien trabajaba en la delegación Cuajimalpa, promovió un amparo bajo el alegato de que la PGR no le permitió contar con un abogado, además de que se le mantuvo incomunicado. Por Rubén Mosso Tepic, Nayarit.- La Procuraduría General de la República (PGR) internó en el penal federal de "El Rincón", en Tepic, Nayarit, a Claudio Germán González González, presunto líder del grupo de golpeadores Los Claudios e integrante de una banda de secuestradores. Esta persona, que fue detenida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, trabajaba en la delegación Cuajimalpa que gobierna Adrián Ruvalcaba. Junto con él fueron encarcelados: Sergio Sánchez Pacheco, presunto líder de la banda de plagiarios; Alexis Alvarado Aranda; Daniela Coronel Aranda y Carol Azucena Saucedo Sánchez. Las mujeres están en el área femenil de la citada prisión.
Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal con sede en el Distrito Federal. El 23 de febrero, el director de la AIC, Tomás Zerón de Lucio, anunció la detención de los integrantes de esta banda que operaba en el Estado de México y Distrito Federal. Mencionó que el 24 de octubre de 2014 fue secuestrada una mujer de la comunidad judía cuando llegaba a su casa en el Estado de México. La víctima fue liberada tras negociar un monto menor al exigido por los delincuentes. Esa investigación la llevó a cabo la Procuraduría mexiquense y después la Agencia de Investigación Criminal comenzó las indagatorias para ubicar a la banda de secuestradores, que operaba principalmente contra empresarios. El 14 de febrero, la banda secuestró a un empresario de 28 años en el Distrito Federal, bajo el mismo modus operandi, dijo Zerón de Lucio.
Los sospechosos están a disposición del juzgado 14 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, quien libró la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, secuestro, violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos y delitos contra la salud.
Indicó que Sergio Sánchez Pacheco, coordinaba los secuestros y realizaba las negociaciones telefónicas con los familiares coordinando el cobro de los rescates.
Claudio promovió un amparo bajo el alegato de que la Procuraduría General de la República nunca le permitió contar con un abogado, además de que se le mantuvo incomunicado.
Claudio proporcionaba inmuebles utilizados como casas de seguridad y ha sido señalado como alguien que maltrataba y golpeaba físicamente a las víctimas durante su cautiverio.
La demanda de garantías fue admitida a trámite y le fue concedida una suspensión por parte del juzgado
Daniela y Carol cuidaban y alimentaban a las víctimas durante su cautiverio.
Alexis Alvarado Aranda participaba en los secuestros, realizaba los cobros y cuidaba a las víctimas.
J
alisco Periódico el Faro
Cuatro de cada 10 fábricas de ladrillos son informales
Martes 03 de Marzo del 2015
Deuda con HCG asciende a 650 mdp
El director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que todavía no se tiene un plazo definido para resolver la totalidad del laudo. Por Arturo Ramírez Gallo Zapopan ofrecerá créditos a estos negocios, siempre que sean formales El Informador Guadalajara.- Del total de ladrilleras que existen en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 40% son informales, de acuerdo con el diagnóstico realizado por el Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras (EELA). A decir del coordinador de EELA en México, Luis Ángel Ortiz, esta cifra es grave puesto que Jalisco es el segundo Estado del país con mayor producción (15% de la producción total del país) de ladrillo después de Puebla (25%), lo que indica que tienen una participación importante en el mercado aunque casi la mitad no está debidamente registrada como unidad económica ante las autoridades. “Aunque queramos que se modernicen y mejoren su proceso de producción va a ser difícil porque muchas de ellas son informales”, indica Ortiz, “(de hecho) 60% de las ladrilleras son productoras pequeñas, las iniciaron sus familiares y ahora continuaron pero no se formalizaron”. Y es que si bien tanto el Gobierno del Estado como el municipal de Zapopan van a realizar la feria ladrillera el próximo 5 y 6 de marzo donde incluso ofrecerán créditos a los pequeños empresarios para que compren equipo menos contaminante, pero 40% quedará fuera del financiamiento por no estar debidamente formalizados. Independientemente de que los propietarios de estos negocios
modernicen su forma de trabajar, la Dirección de Ecología de Zapopan prevé echar a andar una estrategia para disminuir el impacto ambiental que actualmente generan las ladrilleras. Mayor control En primera instancia, la titular de la dependencia municipal, Verónica Serano, prevé organizar a las 108 ladrilleras que existen en su municipio para que operen de manera escalonada, esto con la finalidad de tener un mayor control sobre las emisiones de contaminantes a la atmósfera y evitar así un evento de polución. También analiza implementar un horno con uso eficiente de energía en algún punto del municipio para uso común de los fabricantes, solo en el caso de que la mayoría esté de acuerdo en concretar un parque ladrillero, gestiones que la dependencia realiza actualmente con el gremio.
Guadalajara.- Aunque el gobierno del estado de Jalisco entregó 170 millones de pesos al Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y disminuyó la deuda del 2014 a 500 millones de pesos, el laudo que tiene el Seguro Popular con el Organismo Público Descentralizado se incrementó en 150 millones de pesos por la atención brindada en los dos primeros meses de este 2015, por lo que de esta forma la deuda total ascendió a 650 millones de pesos. “El compromiso es resolver este adeudo, digamos que no tenemos un plazo bien definido, como saben ustedes, hay incluso procesos jurídicos en contra de algunos funcionarios de la Administración anterior, porque el señalamiento que ha venido haciendo la Secretaría de Salud de Jalisco es que ellos reciben una administración con mucha deuda derivada de malos manejos de administraciones anteriores”, indicó Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara.
El Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras es un proyecto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y la organización peruana Swisscontact, cuyo objetivo común es contribuir a mitigar el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero Durante las últimas cuatro (GEI) en América Latina. semanas, el director general del Se ejecuta en siete países de Latinoamérica. Sólo en México hay —de acuerdo con la EELA— 16 mil 953 productores.
Van tras funcionarios por
Hospital Civil se ha reunido con el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; de estos encuentros han derivado el pago de una parte de la deuda, por lo que esperan que el adeudo se pueda resolver próximamente. Por otra parte, el director anunció que durante las próximas dos semanas será firmado el convenio de colaboración con el Seguro Popular, a pesar de que se había anunciado de que el programa federal no contemplaba dicha firma hasta que se aclarara el adeudo con el Hospital Civil. “Concluimos la conciliación de absolutamente todos los servicios otorgados, ya estamos en el perfecto acuerdo con pesos y centavos de a cuánto ascendieron a estos servicios otorgados, como ya está perfectamente conciliado, digamos, ya no habría aún cuando existe adeudo, un motivo por el cual no ser firmado el convenio, era por razones de la conciliación”, dijo Pérez Gómez. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por mil 365 millones de pesos al ejercicio fiscal 2013 en el programa del Seguro Popular. El gobernador, Aristóteles Sandoval, reconoció que tales observaciones se originaron luego de que tuvieran que reorientar recursos federales para enfrentar la crisis financiera.
Industria funeraria crecerá al doble en los próximos años
Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Debido a que la población mexicana va envejeciendo, la industria funeraria espera crecer al doble en los próximos años. La atención a esta demanda y la profesionalización de los servicios, para que sean de calidad, son los grandes retos que enfrenta el sector que hoy se reúne en esta ciudad. Setenta empresas que participan de la tercera edición de Expo Funeraria, que durante dos días se desarrolla en Expo Guadalajara, donde se exhiben los productos y servicios de esta industria y se actualiza a los profesionales a través de conferencias y talleres. Carlos Lukac, director de Red Gayosso, destacó que los grandes retos que hoy enfrenta el sector son atender la demanda creciente de servicios, pero también la profesionalización y el cambio en los patrones de consumo. “Es una industria que va a crecer al doble de lo que ha crecido históricamente… A medida que la gente se hace más vieja, el ritmo del crecimiento pensamos que va a ser de 4 a 5% cuando ha sido siempre del 2%. Obviamente crea el reto de proveer los servicios necesarios”, precisó el director grupo funerario más grande en México, a cargo de 14 mil servicios anuales. Lukac añadió que el reto de la profesionalización. “De los 600 mil servicios que hay cada año a nivel nacional, nuestro estimado es que el 20 por ciento son funerarias formales; en cuanto a que entregan factura, dan un servicio integral y tienen sus propias carrozas, pero la vasta mayoría son informales”, señaló. En el encuentro que se desarrolla en Guadalajara se espera una afluencia de 1,200 personas y proveedores extranjeros y de
08
Gobernador reconoce falta de elementos y equipo para seguridad
México que compartirán experiencias, expectativas y también novedades. De acuerdo con Carlos Lozano, coordinador general de Expo Funeraria, la forma de enfrentar y vivir la muerte también está cambiando, lentamente también lo hacen los patrones de consumo. “Antes había hasta lloronas (pagadas) y todo un espectáculo muy mórbido. La gente ya no quiere eso, quiere una despedida, algo ecológico, quiere contactar”, refirió, tras indicar que este cambio se refleja en dos tendencias que se exhiben en la Expo: el uso de tecnología en los servicios funerarios y el interés porque la disposición final de los restos del ser amado sea amigable con el medio ambiente. “La tecnología viene a matar al libro de condolencias. Una especie de facebook mortuorio, donde la gente sube (desde su celular) las fotografías de las personas, y en vez de estar hablando si le dolió la quimioterapia o los balazos o el accidente, va a estar viendo la fotografías de cuando fue boy scout, jugaba futbol o cuando se sacó su primer diploma, y está participando del asunto en vez de estar platicando, contando chistes o criticándose unos a otros”, dijo el también director general de Industrias Alternativas. Y mientras una empresa española la que presenta el sofware para las despedidas; México expone las “unidades de duelo”, como propuesta de los nuevos servicios que hoy ofrecen casas funerarias, para no sólo vender ataúdes y el lugar del entierro –la necesidad básica- sino atender también la parte emocional de los dolientes. “Los invito a reflexionar sobre ¿cómo quiero que se mi despedida? ¿Quiénes quiero que vayan? ¿Quiero que me incineren o me entierren? Esta pregunta es difícil, pero cuando la haces, la gente responde cosas impresionantes”, apuntó Lozano.
Durante la entrega de 78 camiones Pick Up para Policías Investigadores de la FUR y seis camionetas para Ministerio Público Itinerante Por Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- El gobernador Aristóteles Sandoval reconoció que existe un déficit en equipo y en número de elemento en la Fiscalía General del Estado, sin embargo celebró que en Jalisco se han reducido los índices de inseguridad. "Se requiere ir innovando, ir capacitado mejor, implementar procesos que estén a la altura de las necesidades, la problemática y las
exigencias de los ciudadanos. El crimen se ha transformado, modifica su modus operandi, el crimen tiene también a su alcance Tecnología, armas, tienen organización pero estoy seguro que somos más, muchos más los que podamos hacerle frente y sobre todo cuando tenemos y encontramos la unidad y el apoyo de la ciudadanía, es cómo podemos mejorar", dijo el gobernador. Este lunes se realizó la entrega de 78 camiones Pick Up para Policías Investigadores de la Fuerza Única Regional y seis camionetas para Ministerio Público Itinerante, con una inversión de 45 millones de pesos.
N
acional Periódico el Faro
Martes 03 de Marzo del 2015
Engordan las dietas del Senado; País, plagado de desconfianza.- EPN gasto en asesores crece 30.4%
Redacción México.- Enrique Peña Nieto reconoció que el País está plagado de incredulidad y desconfianza, por lo que su Gobierno debe centrarse en restablecer el orden para aplicar las reformas. En entrevista con el Financial Times, el Mandatario dijo que su Administración debe "reconsiderar hacia dónde nos dirigimos". "Hoy, sin duda, hay una sensación de incredulidad y desconfianza (...) ha habido una pérdida de confianza que ha sembrado sospecha y duda", afirmó Peña Nieto, quien hoy inicia una visita de Estados a Reino Unido. El titular del Ejecutivo ofreció una lucha más eficaz contra la corrupción y acabar con el estigma de que los políticos mexicanos sean vistos como ladrones. Tras acusaciones de conflicto de interés
en la compra de inmuebles de su familia y el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, Peña Nieto dijo que el tema había sido "satanizado" y que el País contará ahora con un "innovador" sistema anticorrupción, que está en la etapa final de aprobación en el Congreso y diseñado para que los funcionarios públicos rindan cuentas. El Presidente insistió en que la crisis de confianza es una oportunidad para su Gobierno. "Creo que estamos (aún) a tiempo para mostrar resultados, para llevar beneficios a los mexicanos. Me siento optimista". El Gobierno priista de Peña ha sido cuestionado por su actuación en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y los resultados de la investigación del caso, por la cancelación de la licitación del tren a Querétaro y la compra de casas a un contratista que fue favorecido durante su gestión como Gobernador del Estado de México.
Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Pese a haber prometido austeridad, el Senado aumentó 30.4% la bolsa que destina al pago de sus asesores, 8.2% al pago de los honorarios administrativos, además incrementó mil 504 pesos la dieta bruta mensual de los 128 legisladores y creó 159 plazas. De acuerdo con el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando, publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación, los legisladores aumentaron mil 504 pesos a su dieta bruta mensual para que los impuestos de este año no mermen sus ingresos. Cada uno de los senadores ganó mensualmente, en 2014, una dieta bruta de 234 mil 563 pesos, de los cuales pagó por impuestos 116 mil 963 pesos, lo cual provocó que el ingreso mensual neto fuera de 117 mil 600 pesos. En 2015, cada senador tiene una dieta mensual bruta de 236 mil 67 pesos, de los cuales pagará por impuestos
118 mil 567 pesos, lo que generará que su dieta mensual neta sea de 117 mil 500 pesos. El pago para asesores es el rubro que más aumentó: en 2014 había una bolsa de 338 millones 219 mil 200 pesos y para este año, 441 millones 227 mil 200 pesos; es decir, hubo un incremento de 30.4 por ciento. Según una comparación del manual del año pasado con el de 2015, también hay un alza en el número de plazas: en 2014 se reportaron mil 566 trabajadores y en éste, mil 725 puestos; es decir, se incrementó diez por ciento.a A pesar del anunciado compromiso con la austeridad, luego de que el gobierno federal anunciara un recorte en el gasto público, el Senado decidió aumentar en 30.4% la bolsa que destina al pago de sus asesores y otro 8.2% al pago de los honorarios administrativos, así como incrementar mil 504 pesos mensuales a la dieta bruta mensual de sus 128 legisladores y crear 159 plazas.
Policías de EU matan a balazos a indigente desarmado
10
Matan a otro mexicano en EU; reclama SRE
Redacción AP Los Angeles.- Tres policías de Los Ángeles mataron a tiros a un hombre durante un forcejeo en el suelo, un altercado grabado en video y que millones de personas vieron en internet. Las autoridades dijeron que el hombre había muerto tras intentar arrebatar su arma a uno de los agentes.En las imágenes se ve cómo, tras el tiroteo, los agentes sacan sus bastones y advierten a la enfurecida multitud que se retire. Varias personas gritan a los agentes, acusándoles de extralimitarse. El suceso registrado el domingo recordó a la muerte en agosto de Ezell Ford, de 25 años, y cuya muerte en un enfrentamiento con la policía de Los Ángeles provocó manifestaciones en la ciudad. En el incidente del domingo, los testigos dijeron a Los Angeles Times que el hombre era conocido en las calles como 'Africa' y que llevaba cuatro o cinco meses entre las carpas, bolsas de dormir y basura en el sector Skid Row, donde viven muchas de las personas sin hogar de la ciudad. Los tres policías, uno de ellos sargento, dispararon contra el hombre durante el forcejeo en el suelo por el control del arma de uno de los agentes, dijo el comandante del Departamento de Policía de Los Ángeles, Andrew Smith.
Los agentes respondían a un aviso de robo y habían intentado sin éxito reducir al sospechoso con una pistola eléctrica. La policía planeaba emplear el video en su investigación, intentando amplificar el sonido y las imágenes para determinar con exactitud lo que había ocurrido, dijo Smith. Al menos uno de los policías llevaba una cámara corporal, añadió el comandante. En el video, que registró millones de visitas, se ve que seis agentes acuden al lugar y comienza un forcejeo con el hombre, quien les tira golpes. Dos de los agentes se separan para someter y esposar a una mujer que recogió una de las porras que se les cayeron. En el video, el audio es cada vez menos claro y las imágenes se ven distantes, pero se oyen gritos y lo que parecen cinco disparos. La policía no difundió el nombre del fallecido ni dio otros detalles sobre su identidad, y Smith dijo desconocer si se trataba de un sin techo. Un testigo, Jose Gil, de 39 años, dijo al Times que había visto al hombre tratando de pegar a los policías cuando uno de ellos exclamó: "¡Tiene mi arma!", antes de que se produjeran los disparos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó sobre un tercer mexicano muerto por disparos de policías en menos de un mes en Estados Unidos, y advirtió que estos incidentes no pueden verse de manera aislada, por lo que hizo por primera vez un llamado al Gobierno de Barack Obama. En un comunicado, la dependencia dio cuenta del fallecimiento de Ernesto Javier Canepa Díaz, el 27 de febrero, por disparos de oficiales del Departamento de Policía de Santa Ana, California. "(Este) incidente causa una profunda consternación y molestia, pues se suma a los recientes fallecimientos de los mexicanos Antonio Zambrano Montes y Rubén García Villalpando, en Pasco, Washington y Euless, Texas, respectivamente, que involucran presumiblemente el uso excesivo de la fuerza", expuso la SRE. "Dado que estos incidentes no pueden verse de manera aislada, el gobierno de México ha hecho un llamado al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que mediante su división de Derechos Civiles, acompañe la investigación de estos tres casos para asegurar que se conduzcan con transparencia y, en su caso, se deslinde la debida responsabilidad penal o civil a que haya lugar". La dependencia precisó que la Cónsul de México en Santa Ana, Alejandra García, se reunió el domingo con los familiares de Canepa Díaz y sus abogados, a quienes se ofreció la asistencia que corresponde, incluido el acompañamiento cercano a lo largo del proceso de investigación y de representación legal.
Al igual que en los casos de Pasco y Euless, la Cónsul envió cartas al Jefe de Policía de Santa Ana y al Fiscal del Condado de Orange exigiendo una investigación exhaustiva así como medidas preventivas para evitar la repetición de incidentes similares. Asimismo, la SRE ha solicitado al Grupo de Consulta sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos explorar opciones legales que permitan responder a este incidente y a otros similares, así como estrategias para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de que se revisen y mejoren las políticas y prácticas de uso de la fuerza de las corporaciones policiacas, cuyo mandato es salvaguardar la seguridad física de los miembros de la comunidad y de los oficiales que la protegen. La Cancillería advirtió que incidentes como éste pueden afectar la confianza entre las comunidades hispanas y las policías locales. "A la consternación de sumar el tercer caso de un mexicano fallecido por el uso excesivo de la fuerza en menos de un mes, se añade la profunda preocupación por el efecto de fractura de confianza entre la comunidad hispana y las fuerzas policiacas que pudiera derivar de estos hechos, por lo que se hace un llamado a las autoridades policiacas de Santa Ana a establecer medidas de reconstrucción de la confianza que sienten bases firmes para la seguridad colectiva", manifestó. "En estos tres lamentables casos, el gobierno de México hará uso de todos los recursos disponibles para velar por el interés de las familias de las víctimas, con el fin de que tengan pleno acceso a la justicia de conformidad con las leyes aplicables".
39 11
Pactan México-Reino Unido plan educativo Comisiones ratifican a Arely Gómez en PGR
Por Érika Hernández México.- Un grupo de 12 universidades mexicanas firmaron acuerdos con instituciones de nivel superior de Reino Unido para incrementar el intercambio educativo. En un encuentro privado, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y su contraparte Greg Clark suscribieron un pacto para el reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos en licenciatura, maestría, doctorado y niveles afines.Funcionarios de ambos gobiernos también firmaron una carta de intención para el establecimiento de la "Cátedra Itinerante México-Reino Unido", en la que participan 12 instituciones de educación superior mexicanas e igual número de británicas, que tendrán como misión fomentar la investigación y movilidad escolar en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, ciencias sociales y humanidades. La SEP y la Universidad de Oxford acordaron establecer en esta última una cátedra asociada en literatura hispanoamericana, y junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología crearán un programa conjunto de estudios sobre México en la Facultad de Historia de la sede británica.El rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México, José Narro, y el presidente de King's College London, Edward Byrne, firmaron un convenio para incrementar el flujo estudiantil, lo mismo que la Asociación Internacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México y Universities. En materia de turismo, la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz, y Helen Grant, Ministra de Deporte, Turismo y Equidad del Reino Unido, suscribieron su programa de cooperación, que establece el intercambio de experiencias en industrias creativas, de sustentabilidad, educación, competitividad y empoderamiento de la mujer. En el acto, el Presidente Enrique Peña Nieto fungió como testigo. Ahí afirmó que su Gobierno tiene el compromiso de intensificar la colaboración institucional entre ambas universidades. "Coincidimos en que el pilar más importante para el desarrollo de cualquier nación es el de la educación, y a partir de ello, este esfuerzo, que aquí se ha signado, estoy seguro que habrá de deparar a jóvenes de ambos países, la oportunidad de formarse de mejor manera, de obtener mayores espacios de educación en ambas naciones, y juntos reforzar y consolidar la estructura y la arquitectura que tiene la relación bilateral", agregó.
Arely Gómez González rechazó incurrir en un conflicto de intereses por ser hermana del vicepresidente de Noticias de la empresa Televisa, Leopoldo Gómez. Por Leopolde Gómez México.- La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen de elegibilidad de Arely Gómez González como nueva titular de la Procuraduría General de la República (PGR), y se prevé que este martes se discuta y vote en el pleno de la Cámara alta. Luego de comparecer durante escasos diez minutos ante los senadores integrantes de esa instancia legislativa, que preside el panista Roberto Gil Zuarth, la exsenadora del PRI fue respaldada con los votos de los senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM.
En su exposición, Arely Gómez rechazó incurrir en un conflicto de intereses por ser hermana del vicepresidente de Noticias de la empresa Televisa, Leopoldo Gómez, y aseguró que su único interés es con toda la sociedad. Puntualizó que de ser ratificada por el Senado impulsará el rediseño institucional de la PGR, conforme a los mecanismos legislativos que tengamos a Además, anunció que en los próximos días anunciará una estrategia para combatir eficazmente los delitos de desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial. “La prioridad del gobierno federal y de mi administración es con el Estado de derecho. Estoy convencida de la transparencia y de la rendición de cuentas”, enfatizó.
12
Tiene PRD pluris acusados de INE analizará sancionar a PVEM, 'lavado' de dinero, fraude y más... Cinemex y Cinépolis con 37 mdp
Notimex
Por Héctor Gutiérrez México.Usurpación de funciones para obtener beneficios económicos, enriquecimiento inexplicable, lavado de dinero y defraudación fiscal… son sólo algunas de las denuncias que pesan sobre candidatos plurinominales que el PRD presentó el pasado 15 de febrero.
Así, por ejemplo, el caso de Isaura Ivanova Pool Pech, candidata por la Tercera Circunscripción y quien, de acuerdo con medios de comunicación de Quintana Roo, hace apenas tres años deambulaba por las calles de Cancún quejándose de que no tenía dinero para pagar los tres mil pesos de la renta de su casa.
Y aunque Carlos Navarrete, presidente nacional de ese partido, advirtió que no pasarían aquellas candidaturas que representaran un riesgo de desprestigio para el PRD, la verdad es que nadie, hasta ahora, ha presentado alguna inconformidad contra los nominados.
Hoy, después de su paso como vocera del ayuntamiento de Benito Juárez, es la propietaria de una residencia ubicada en la Supermanzana 321, Manzana 16, Lote 40, Avenida 127, en Cancún, cuyo valor comercial es de aproximadamente cinco millones de pesos.
Candidato del PRI a diputado, vinculado con 'La Tuta'
Por Jafet Tirado Ciudad de México.- A pesar de ser señalado por Servando Gómez La Tuta de haber estado involucrado con él y de haber participado en el Michoacanazo, Juan Antonio Ixtláhuac, sobrino del candidato priista a gobernador de Michoacán, Ascensión Orihuela Bárcenas, contenderá en 2015 por una diputación federal. El ahora candidato de la coalición PRIPVEM fue señalado en agosto pasado por Los Caballeros Templarios como integrante del denominado “Cártel de los Orihuela” y participante en la supuesta repartición de la herencia del empresario Miguel Estefan, hermano de Carmela Estefan, la esposa de Orihuela Bárcenas. Así lo divulgó La Tuta en un correo electrónico enviado a los medios: “El video aparecerá posteriormente en un medio televisivo, para que conozcan a la familia del senador Ascensión Orihuela Bárcenas, de sus hijos Eduardo Orihuela Estefan, diputado local y Juan Carlos Orihuela
Estefan, diputado local por Zitácuaro, así como al sobrino de este político priísta, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, expresidente municipal de Zitácuaro, a quienes en esta región conocemos como el Cártel de los Orihuela”, decía el mensaje. Cuando la grabación se dio a conocer, el senador Orihuela Bárcenas declaró que las personas que aparecían no eran de su familia ni tenían relación con ella. Además, el hoy candidato a gobernador calificó el escrito de La Tuta como “una estrategia para desprestigiarlo”. Y a pesar de que su sobrino Juan Antonio Ixtláhuac no aparece en el video, esa no era la primera vez en que éste era señalado por el cártel de Servando Gómez. El 26 de mayo de 2009, cuando Ixtláhuac Orihuela era alcalde de Zitácuaro, su nombre fue incluido en la lista de 38 funcionarios estatales implicados por la PGR por sus vínculos con el narcotráfico, en el llamado Michoacanazo. Los servidores fueron acusados de tener vínculos con la delincuencia organizada, en especial con La Familia Michoacana.
México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral discutirá y en su caso aprobará multar al Partido Verde Ecologista de México con más de 37 millones de pesos por desacato a la orden de retirar los “Cineminutos” de dos complejos cinematográficos. La consejera del INE, Beatriz Galindo, indicó que ante el incumplimiento del PVEM y de las empresas Cinemex y Cinépolis, la Comisión Técnica de lo Contencioso instauró de oficio un procedimiento especial sancionador. A las 19:00 horas “está convocada otra sesión de la Comisión para resolver el procedimiento especial sancionador que se instauró de oficio por parte de la Unidad Técnica de lo Contencioso derivado del incumplimiento”, precisó Galindo Centeno. Aclaró que la sesión de la Unidad de lo Contencioso realizó una investigación exhaustiva “por eso es que hasta ahora, ya una vez integrado debidamente el expediente se presenta el proyecto y es lo que vamos a sesionar esta tarde”. Sobre el monto de la sanción, que de acuerdo con el proyecto de acuerdo que discutirá y votará la Comisión, sería por 37 millones de pesos, la también presidenta de ese
órgano corroboró la cifra, la cual eventualmente podría ratificarse o modificarse. A pregunta expresa, resaltó que en este asunto se tomarán en cuenta tanto la reincidencia como el desacato en que habría incurrido el partido, para en su caso, aumentar o no el monto de la multa. Recordó que en diciembre de 2014 se ordenó al PVEM retirar los llamados “Cineminutos” y lejos de ello, se siguieron transmitiendo en los dos complejos cinematográficos referidos. Beatriz Galindo indicó que “seguramente la percepción van a pagar, pero el beneficio que pudieran haber obtenido, ya lo lograron”. La consejera electoral reconoció que las presiones a las resoluciones que adopta la Comisión no son nuevas sino que vienen de tiempos atrás “y cuando menos en lo que a mí respecta, yo he resuelto conforme a mi propia convicción y criterios y no por las presiones que se lleven a cabo”. En la sesión que se celebró a puerta cerrada, la Comisión integrada por los consejeros José Roberto Ruiz Saldaña y Adriana Favela, también aprobaron medidas cautelares para ordenar el retiro de los spots del PVEM donde aparecen los actores Raúl Araiza y Galilea Montijo.
-Los amos de la pachochaAMN.- Cuando los primeros espanófilos arribaron a la industria minera de México, tras la conquista española, a los lingotes de oro y plata les llamaban pachuca por la inscripción que llevaban de las minas del estado de Hidalgo, término que el populacho mexicano cambió por pachocha para referirse al
“la economía de la muerte”, fue diseñado para hacer ejércitos y más ejércitos de miseria y unas cuántas comaladas de ricos.
¿Por qué hago historia? Mire usted. La revista Forbes publica su nueva lista de los principales dueños de la pachocha en el mundo, encabezados por el rey de la computación: Bill Gates. El cofundador de Microsoft amasa una riqueza de 79 mil 200 millones de dólares. Le sigue, el magnate mexicano Carlos Slim, que refrenda el segundo puesto con 77 mil 100 millones, y el tercer lugar lo ostenta, el inversor estadounidense Warren Buffett, que sube un puesto con 72 mil 700 millones, y desplaza al español Amancio Ortega.
Según Forbes, entre los 20 hombres que tienen más pachocha en el planeta están los Walton, dueños de Walmart, trasnacional que no paga impuestos y viola derechos de los trabajadores; Sheldon Adelson, presidente y director ejecutivo de Las Vegas Sands Corporation; Mark Zuckerberg, fundador de Facebook; Michael Bloomberg, fundador de la compañía de información financiera Bloomberg; Jeff Bezos, de Amazon; y Larry Page y Sergey Brin, de Google, etcétera, etc.
El dueño de Zara tiene 64 mil 500 millones de dólares. Aunque usted no lo crea, este trío de potentados se ubica en nuestro continente con una pachocha que totaliza: 229 mil millones de dólares. Y si a eso le agregamos la fortuna de Amancio Ortega y Larry Ellison, fundador de la tecnología Oracle, la pachocha se eleva a 347 mil 800 millones de dólares. ¡Qué bruto! Claro que hay más ricos que tienen pachocha hasta pa’ aventar pa’ arriba en los cinco continentes, en los que irónicamente aumenta la miseria. Y es que el criminal modelo económico neoliberal, tachado por el papa Francisco como
¡Ese es el espíritu del salvaje imperio capitalista!
En conjunto, la gran fortuna mundial la ostentan no más de mil millonetas que tienen pachocha para dar y repartir, pero la realidad es que no reparten, sólo patrocinan campañas electorales para ser intocables, pues ellos son los que ponen y quitan a los gobernantes, y a usted y a mí nos usan como pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral para legitimarlos en el poder. Esta escandalosa y grosera concentración de la riqueza mundial ha generado peligrosos y mortales desequilibrios sociales que tienen al mundo patas pa’ arriba, pues el descontento social llevará necesariamente al mundo a un genocidio. Pero de eso, le hablaré en nuestra próxima entrega.
C
14
olumnas Periódico el Faro
¿Capturado el perro, se acabó la rabia? José Cárdenas Por fin cayó el criminal más buscado; el más mediático; el más retorcido del oscuro y enorme poder criminal michoacano. La Tuta era el rostro cínico de la impunidad, nos dice el analista en seguridad, Alejandro Hope; ¿la cereza del pastel que le faltaba a Peña Nieto? Verdugo de varios gobernadores, un comisionado federal, por lo menos cuatro alcaldes y un Gerber de la política; sanguinario señor de horca y cuchillo; iluminado mesiánico, exitoso empresario negro; azote de limoneros, aguacateros, ganaderos y comerciantes… el señor del miedo. Servando Gómez Martínez se cansó de desafiar al sistema, a cada policía, a cada soldado, en cada video y en cada entrevista… El modesto profesor de primaria devino en el gran demonio solitario; enfrentará procesos criminales por secuestro, homicidio en agravio de 12 policías federales (13 junio 2009) y civiles, extorsión, tráfico de drogas y armas, delincuencia organizada, delitos contra la salud; además, soborno de autoridades municipales, estatales, policiales y militares para encubrir ilícitos… y lo que se acumule. Sería mezquino escatimar el logro mayúsculo del gobierno por la captura de La Tuta y minimizar el impacto político y oxigenante a favor del régimen… pero también sería omiso no preguntar:
¿enchiquerado el “perro” se acabó la rabia? Ciertamente Los Caballeros Templarios —y su líder La Tuta— ya estaban severamente debilitados; arrinconados; con poca capacidad de movilización, pero “la detención no alterará la ecuación de seguridad en el estado (…) no significa la pacificación de Tierra Caliente dónde seguirá habiendo niveles muy elevados de violencia criminal (…) ¿Qué lo explica? Entre otras cosas, la proliferación de grupos armados irregulares, algunos abiertamente criminales como Los Viagras, Los H3 o el cártel de Jalisco Nueva Generación, para disputarse los espacios vacantes y las rentas ilícitas”, remata el especialista Alejandro Hope. Efectivamente, el cáncer criminal sigue enquistado en ese “estado de emergencia”; la ilegalidad no llegó a Michoacán con La Familia y no se irá con La Tuta y sus Templarios… el problema de fondo es la debilidad —por venalidad— del andamiaje político. Mientras las instituciones carcomidas por la delincuencia no sean reconstruidas desde los cimientos no habrá victoria ni paz… por muchos capos que se capturen. EL MONJE LOCO: ¿Jesús Murillo Karam es la víctima 44 de Ayotzinapa y por eso lo mandan a nadar de muertito? ¿Era el único funcionario desgastado? ¿Por qué si hay otros cartuchos aun más quemados, cansados y apestados, no los remueven de una vez?
Cuando el gobierno restablece el orden social Leo Zuckermann Si el gobierno yerra, hay que criticarlo. Pero si acierta, hay que reconocérselo. Me parece que es el caso en Michoacán: el gobierno se merece un aplauso no sólo por la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta, sino por darle la vuelta a la terrible situación que se vivía en ese estado. He revisado mis notas de principios del año pasado cuando explotó el caso michoacano. El gobierno estaba subyugado al crimen organizado en esa entidad. Algunas comunidades se habían organizado para resolver el tema de la seguridad. Me encuentro con la historia que contaba José Manuel Mireles, líder de las autodefensas. Según él, primero llegaron Los Zetas a la Tierra Caliente. Se apoderaron de varios pueblos e impusieron sus reglas. Extorsionaban, secuestraban, violaban y asesinaban. Los pobladores se quejaron, pero los gobiernos no hicieron nada. Entonces apareció La Familia Michoacana que prometió combatir a Los Zetas. Las comunidades los apoyaron. Eventualmente disminuyó la presencia de Los Zetas. Pero La Familia Michoacana, que luego se transformó en Los Caballeros Templarios, comenzaron a hacer exactamente lo mismo: extorsionar, secuestrar, violar y asesinar. Se convirtieron en los nuevos amos del crimen organizado. A principios de 2014, las comunidades se encontraban una vez más desprotegidas. Mireles decía que su paciencia llegó a un límite por el incremento de las violaciones a niñas por parte de los Templarios. Hicieron cuentas de cómo 25 mil habitantes de un municipio podían enfrentar a los 90 delincuentes que los tenían en jaque. Se armaron y así surgieron los “grupos de autodefensa” para combatir a los Templarios. Recupero una nota de Alejandro Sánchez en La Razón que daba cuenta de cómo los Templarios tenían controlada la Tierra Caliente. A principios de 2014 cobraban por todo: “A productores de limón, un peso por kilo vendido.
A ganaderos, ocho pesos por kilo de res en pie. A carniceros, cinco pesos por kilo. A habitantes de la zona hasta 200 pesos al mes por cuarto construido. En días recientes Los Caballeros empezaban a medir lotes para cobrar por metro cuadrado: fue lo que hizo estallar a la gente para ponerles un hasta aquí.” Hoy sabemos que el gobierno priista de Fausto Vallejo estaba en contubernio con los Templarios. A comienzos del año pasado, la gran noticia fue la guerra entre los delincuentes y las autodefensas en Michoacán. Esto hizo que interviniera el gobierno federal que envió a las Fuerzas Armadas y la Policía Federal a retomar el control de varios municipios. Su principal objetivo fue perseguir a los Templarios. Luego el presidente Peña nombró a un comisionado que en la práctica se convirtió en el gobernador de Michoacán. Me parece que Alfredo Castillo hizo una buena labor. Su desafío más grande fue desarmar las autodefensas e integrarlas a la Policía Rural. Hoy todavía existen muchos pendientes en Michoacán, pero creo que se lograron las principales metas. El gobierno federal logró descabezar a los Templarios. Capturaron a Dionisio Loyola, El Tío. Abatieron a Nazario Moreno, El Chayo, y Enrique Plancarte, El Kike. La semana pasada detuvieron al capo di tutti capi, Servando Gómez, La Tuta. El gobierno también rompió las intrincadas redes criminales de los Templarios que llegaban hasta el más alto nivel del gobierno local. En la cárcel se encuentran el exgobernador interino del estado, Jesús Reyna, y Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador Fausto Vallejo. Finalmente, todo indica que se restableció la presencia del gobierno como único agente que provee seguridad y cobra impuestos en Michoacán. Hoy los índices de homicidios, secuestros y extorsiones han caído en ese estado. No es que todo el problema de inseguridad se haya resuelto en Michoacán.
Venezuela: la urgencia de actuar Laura Rojas El presidente de Venezuela Nicolás Maduro está por cumplir dos años en el cargo. Con su arribo al poder se comenzó a escribir un nuevo capítulo en la historia de violaciones a los derechos humanos en aquel país. Un capítulo de aún mayor represión contra los disidentes y de anulación de las instituciones democráticas del Estado que el que protagonizó su antecesor Hugo Chávez. En días recientes se sumaron a la lista de víctimas el alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma quien fue detenido arbitrariamente, y el estudiante Kluibert Ferney Roa de 14 años, asesinado por un policía durante una manifestación de protesta. Estos actos no son un hecho aislado sino eslabones de una política de represión sistemática y articulada desde las instituciones del Estado. En el último año han sido perseguidos y encarcelados varios líderes de la oposición como Leopoldo López quien lleva más de un año preso sin habérsele comprobado los delitos que se le imputan. Asimismo, dos alcaldes opositores fueron condenados a diez y 12 meses de prisión en procesos penales que violaron las garantías de debido proceso, por haber removido obstáculos que impedían la libre circulación de personas en las calles de sus municipios en las cuales se llevaban a cabo protestas. La intolerancia a las manifestaciones civiles también se ha incrementado. Derivado de la represión en contra de quienes se han manifestado en contra del gobierno desde febrero del año pasado a la fecha, se calcula que han muerto al menos 45 personas y han sido detenidas más de tres mil.
silencio cómplice frente a esta situación. Estos gobiernos carecen de una posición coherente: critican duramente a las dictaduras de la «derecha», pero enmudecen frente a los autoritarismos y dictaduras de la «izquierda». Los organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no sólo han sido omisos ante los abusos de Maduro, peor aún, lo han defendido de quienes han actuado en defensa de los venezolanos violentados. Bajo una lógica difícil de entender y justificar, el gobierno mexicano ha sido coparticipe de este lamentable silencio. Siendo un país que durante los últimos años se ha hecho Parte de prácticamente todos los tratados y convenciones en materia de Derechos Humanos; que los incorporó en su Constitución y les otorgó la más alta jerarquía jurídica posible; que ejerció con gran reconocimiento la primera presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; que se ha abierto sin reservas al escrutinio internacional en esta materia y que por primera vez reconoció haber incurrido en responsabilidad de Estado por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, tiene no sólo la autoridad moral sino el deber como actor con responsabilidad global que pretende ser, de asumir para el caso específico de Venezuela, una posición mucho más congruente con todo lo que ha sostenido en los foros multilaterales.
Pero como si el Estado no contara ya con una fuerza desproporcionada en relación a la de los ciudadanos, apenas hace unos días, Maduro otorgó nuevas atribuciones a las Fuerzas Armadas que las facultan a emplear la fuerza para controlar manifestaciones pacíficas.
Si bien es cierto que el canciller José Antonio Meade se ha pronunciado por un diálogo entre el gobierno venezolano y la disidencia, y ha calificado de lamentable la situación, las y los senadores de Acción Nacional creemos que la política de México en este caso debe buscar no sólo ser prudente, sino eficaz e incorporar el sentido de urgencia porque cada día que pasa sin que se le ponga un alto a Maduro, es un día más en el que más vidas de venezolanos corren peligro.
Ante este lamentable escenario y a pesar de que organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han exigido al gobierno de Venezuela no criminalizar a los líderes políticos de la oposición, varios gobiernos de la región de «izquierda progresista» han preferido guardar un
Como en otros casos de conflictos en nuestra región, México debe impulsar un acuerdo que ponga fin a esta historia de muerte y represión, proponiéndose como mediador o proponiendo y respaldando a otro gobierno de nuestra región que pueda lograr la mejor interlocución posible entre las partes. Es la hora de una defensa colectiva de la libertad y de la democracia.
15
MC: sumar, sumar… Enrique Aranda
Consciente del grave riesgo de cancelación en que, un mal resultado en los comicios de junio pudiera colocar a la franquicia partidista que lidera, Dante Delgado Rannauro dio en las pasadas horas muestra sobrada del retorcido colmillo e incuestionable pragmatismo de que ha hecho gala ya en otras ocasiones, al sumar a su nómina de candidatos a personajes que, lejanos entre sí en sus particulares posicionamientos políticos, comparten la innegable cualidad de sumar votos a la causa que les postula, el Movimiento Ciudadano en este caso. Ayer, precisamente, tras presidir la ceremonia en que se ungió al exjefe de Gobierno capitalino, expriista como él, y hasta el viernes perredista Marcelo Ebrard, como candidato a una diputación federal en la cuarta circunscripción plurinominal federal, el veracruzano confirmó también que el expanista Manuel Espino liderará la lista en la quinta circunscripción, la expriista chiapaneca María Elena Nena Orantes, la tercera, el exblanquiazul tamaulipeco Gustavo Cárdenas, la primera, y el exdirigente magisterial Rafael Ochoa Guzmán, la segunda. A la vista la lista integrada por el dirigente del Movimiento Ciudadano, es dable afirmar que, si bien todos ellos pudieran, en un momento determinado, ser cuestionados y/o criticados por acciones realizadas en su largo andar por la arena política nacional, todos deben ser reconocidos también como figuras dignas de consideración y afinidad por parte del electorado, en unos comicios tan disputados como, es posible afirmar, habrán de ser los venideros. Dos de ellos al menos, Ebrard Cassaubon y Espino Barrientos, tan
distintos como es el agua del aceite, y tan iguales en su indiscutible experiencia, colmillo y olfato político, y quienes con ellos se sumarán al esfuerzo del MC por mantenerse como partido nacional, deberán atraer a la franquicia encabezada por Delgado Rannauro buena parte de los sufragios necesarios para alcanzar el objetivo propuesto. Tal será su participación en la composición del resultado final que Movimiento Ciudadano pueda alcanzar el 7 de junio, habría que decir, que apenas confirmada su inclusión en las listas plurinominales, más de uno apostó ya a que “Manuel o Marcelo, alguno de ambos…”, habrá de asumir en su momento como coordinador de la bancada naranja en la próxima LXIII Legislatura federal cuando, a decir verdad, “las preferencias al interior favorecen la posibilidad de que quien asuma la posición no sea otro(a) que su actual secretaria general”, la Nena Orantes, exsenadora postulada entonces por el Revolucionario Institucional, vale decir. La consigna, pues, no parece ser otra que sumar, sumar, y sumar… Asteriscos * Al margen de lo que muchos pudieran haber pensado, por cierto, la inclusión del mexiquense César Camacho Quiroz y la neoleonesa Cristina Díaz no dará paso, no al menos en un futuro inmediato, a su relevo al frente de la presidencia y secretaría general priistas, pues dicen los que saben, “es menester esperar hasta agosto, y ello es posible, para preparar el arribo de quienes, desde San Lázaro, habrán de llegar a ocupar el búnker tricolor de Insurgentes Norte”. ¿Será?
Auditores y consejeros ¿seducidos?
Tuta, listas, PGR, Marcelo
Cecilia Soto
Jorge Fernández Menéndez
La corrupción que se practica en México y en países como el nuestro es silvestre. Se traduce en el enriquecimiento de unos cuantos, en pérdidas y fallas en los proyectos y empresas afectadas por ésta y en robo de recursos públicos con la gravedad que esto implica. Comparada con la corrupción que causó la gran depresión de 2008-2009 de la que todavía no logran salir del todo Europa y Japón, la nuestra es un ejercicio de primerizos seriales. Porque en el corazón de la crisis financiera, que estalló el 15 de septiembre de 2008, con la caída de Lehman Brothers, estuvo no sólo un problema de desregulación sino la complicidad voluntaria o no, de los sistemas de auditoria interna y externa de bancos, fondos y casas financieras que aprobaron, una y otra vez, los estados financieros de empresas como Lehman y otras que se sostenían apenas por la seguridad de que “eran demasiado grandes para caer”. Ahora que estamos a punto de estrenar un sistema anticorrupción, hay que aprender de los errores propios y ajenos. Las baterías de la opinión pública y de los legisladores han estado centradas en la corrupción endémica en el sector público, en la falta de transparencia y en el binomio corruptor/corrupto que plaga a la iniciativa privada y al gobierno. Se ha puesto atención en el fortalecimiento de las herramientas de fiscalización públicas, pero se ha pasado por alto el papel de las herramientas de auditoría privada y la responsabilidad de los consejos de administración de las empresas. Estos también tienen que evolucionar y fortalecer su papel fiscalizador en la iniciativa privada. Un ejemplo de esta falla institucional, tanto pública como privada, es el caso de Petrobras en Brasil. En noviembre del año pasado, el despacho de auditoría Price waterhouse coopers, PwC, contratado por la empresa brasileña desde 2012, se negó a avalar el informe financiero del tercer trimestre de Petrobras, empresa golpeada por las revelaciones de la investigación lavajato, montada por la fiscalía de ese país y amenazó reportar sus dudas a la Securities Exchange Commission, SEC, en Nueva York. La pregunta que surge es ¿por qué PwC avaló los informes de 2012, 2013 y primeros dos trimestres de 2014, a pesar de que las operaciones de alteración de precios, cohecho y mordidas estaban presentes? ¿Por qué los avalaron los despachos de auditorías externas anteriores? Sólo menciono el ejemplo de Petrobras porque su caso es actual, se trata de una compañía que cotiza tanto en
la Bolsa de São Paulo como en la de Nueva York, porque su presidente tenía que informar a los accionistas privados y públicos del estado de la compañía y porque muchos (yo, por ejemplo) vivían bajo la ilusión de una mejora sustancial en su gobernanza corporativa. En México sobran ejemplos de malas prácticas públicas que se dejan pasar, ignoradas o encubiertas, por consultores privados. El caso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México es, sin duda, uno de ellos. ¿Se trata de complicidad de las firmas de auditoría, de incompetencia, de “ceguera de taller”? Un estudio habla de “seducción moral” del auditor externo, ablandado por la cercanía con la compañía, por periodos de rotación demasiado prolongados, por la absorción cultural casi por ósmosis de estándares laxos propios del “ahí se va” mexicano y del jeitinho brasileño. Otros estudios hablan de que, a diferencia del fraude descarado, la corrupción no deja huella en los papeles de contabilidad de la empresa pública, por lo menos no en forma obvia. Otros indicadores de medición de buenas prácticas de las empresas deberían incluirse de forma sistemática como probables alertas de prácticas indebidas. Y los integrantes de los Consejos de las empresas deberían jugar un papel más allá de ser pasivos receptores de los informes corporativos y activos participantes en los festejos que ambientan las reuniones trimestrales y anuales de los consejeros. El naciente cambio cultural de rechazo a la corrupción, que hizo posible la reforma recién aprobada, tiene que acelerarse con el fin de la impunidad, rompiendo el ciclo del “no va a haber ninguna consecuencia”, y que la opinión pública presiente cada vez que surge un nuevo escándalo. La autonomía de la fiscalía es un elemento detonador de este cambio cultural. El caso de Petrobras es ejemplar: varios de los más altos directivos de las once empresas constructoras más relevantes de ese país llevan cuatro meses en prisión. Algunos de ellos ya negocian cierta mejora de su condena, a cambio de confesar y aportar pruebas, sin que ello signifique que se disminuya el pago que tendrán que hacer para resarcir al Estado brasileño por las pérdidas en las que incurrió por sobresaturación o que no se les sentencie. Todos los casos son públicos y la vergüenza que han traído sobre sí y sus familiares es parte de la destrucción de la cultura —igual que la mexicana— que celebraba la habilidad para burlarse de la ley en beneficio propio.
Imposible abarcar todos los movimientos que se han dado desde el viernes pasado en la política y el escenario nacional. Vamos con muchos de los temas que deberán ser analizados con mucha mayor cautela en los próximos días. 1) La Tuta. La captura de Servando Gómez, La Tuta, debe servir para varias reflexiones. La primera es que el operativo desarrollado en Michoacán durante el último año es una historia de éxito en la lucha contra la delincuencia organizada. Se desmanteló la red de protección política que tenían. Los Templarios; se desarticuló el extraordinario negocio que constituían las extorsiones: desde los aguacates y limones hasta el mineral de hierro, todo quedaba en manos o pagaba cuota a esa organización; se logró que otro peligro inminente, como el de las autodefensas, no creciera y hoy la mayoría de esos grupos, nacidos para combatir por buenas o malas razones a Los Templarios, están desarticulados. Y finalmente ese cártel, como tal, ya no existe. No se acaba de un plumazo con el narcotráfico ni en Michoacán ni en ningún otro lugar donde haya florecido porque encontró condiciones idóneas para hacerlo. Pero hoy no es un desafío a la gobernabilidad del estado. Un segundo punto. Mucho se ha recordado en estos días que La Tuta fue maestro y cobró su sueldo como tal hasta hace apenas tres años. Se recuerda mucho menos que su relación fue con los sectores más radicales del magisterio, los de la Coordinadora, surgido de una escuela rural, con influencia de los restos de los grupos guerrilleros de Lucio Cabañas. Por eso aparecía La Tuta en sus videos con imágenes del Ché Guevara. Si Nazario Moreno le dio a Los Templarios un discurso seudo religioso, La Tuta los hizo operar como una guerrilla, como un actor político, protagónico. Allí estuvo su éxito y su perdición. 2) Las listas. Hay de todo en las listas del PRI para candidatos plurinominales, pero en general parecen estar bastante equilibradas aunque no se ven, por ejemplo, grandes especialistas en temas económicos o financieros. Se esperaban, y se especuló mucho con ello, más cambios en el gabinete. Hubo pocos, salvo que se decida lanzar a alguien más a la aventura de conseguir una curul por mayoría. Las tres salidas más destacadas, la de Jorge Carlos Ramírez Marín, que tendrá un papel importante en la Cámara mientras se prepara para Yucatán; la de David López y Mariana Benítez, que deja la Subpro-
39 16
curaduría federal con una muy promisoria carrera por delante. La salida de David López de Los Pinos significará un cambio en la política de comunicación presidencial. David ha sido durante años de los hombres más cercanos a Peña Nieto. Depende de quien se responsabilice de esa labor, que en términos reales debe ir mucho más allá de relación con la fuente, buena parte del éxito o fracaso del presidente Peña. 3) La PGR y la justicia. La candidatura de Ramírez Marín le abrió el espacio de salida de la PGR a Jesús Murillo Karam. Murillo fue un buen procurador, su investigación del caso Iguala fue notable. Por eso la CETEG y sus aliados lo quisieron crucificar por una frase: ya estoy cansado. Había que descalificarlo para descalificar la investigación. Arely Gómez será una buena procuradora. Tiene todo para serlo. Decir que alguien que ha pasado toda su vida en las áreas de justicia y de transparencia, con un desempeño intachable, sin una sola sospecha, llega a ese cargo por una relación familiar, es, por lo menos, mezquino. Como lo es decir que Eduardo Medina Mora, que se presentará ante el Senado en los próximos días para defender su candidatura a la Suprema Corte, tiene esa opción por su relación con Televisa: nunca ha sido empleado de esa empresa, pero lo que sí ha sido es negociador del TLC, director del Cisen, secretario de seguridad pública, procurador General de la República y embajador en Gran Bretaña y Estados Unidos. Y lo ha hecho con gobiernos panistas (en buena medida su propuesta está dirigida a generar confianza en ese partido) y priistas. 5) Los Beltrones. Sylvana Beltrones se ganó por derecho propio la candidatura a diputada. No es una concesión para su padre, Manlio, ni para su esposo, el senador Pablo Escudero. Pero con Manlio (por cierto, un abrazo solidario al diputado por la pérdida de su hermano Alcides) tendrán que decidir qué hacer. Ahí está el PRI que dejará César Camacho para irse, igual que Enrique Jackson, a la Cámara. 4) Marcelo y el fuero. MC aceptó ser plato de segunda o tercera mesa y decidió colocar a Marcelo Ebrard en sus listas de diputados, luego de que no fue aceptado ni en el PRD ni en Morena. Marcelo lleva consigo al MC las acusaciones por el fraude de la Línea 12 y escándalos como el de las cuentas en Suiza y sus viajes con cargo al erario en vuelos privados.
39 17
El desacuerdo con el Presidente Héctor Aguilar Camín El momento de mayor desacuerdo con un Presidente mexicano de los tiempos recientes corresponde al mes de febrero de 1995 en que Ernesto Zedillo tuvo una aprobación de solo 23 por ciento. La segunda calificación más baja corresponde al mes de diciembre del año 2014 en que el presidente Enrique Peña Nieto tuvo una aprobación de solo 25 por ciento. Zedillo venía de una aprobación altísima, del orden de 76 por ciento, en diciembre de 1994. La crisis económica que siguió lo desplomó en solo unas semanas. Se recuperó, sin embargo, y en octubre del 97 tenía nuevamente una aprobación de 70 por ciento. Terminó su gobierno con una aprobación ligeramente menor, del orden de 66 por ciento. Todo esto y mucho más puede verse en el artículo de Ulises Beltrán, “El desacuerdo con el Presidente 1994-2015”,
(Nexos 447, marzo de 2015). La curva de acuerdo y desacuerdo con Peña Nieto es más que reveladora. Empieza con una aprobación de 43 por ciento en enero de 2013 y se catapulta a un 55 por ciento en marzo, por la detención de la dirigente del magisterio, Elba Esther Gordillo. Se sostiene arriba de 50 por ciento hasta el mes de julio, en que lo despeñan dos acontecimientos: el inicio de las marchas de la CNTE y el anuncio de la reforma fiscal. En octubre de 2013, la aprobación de Peña Nieto es de solo 35 por ciento. Durante los meses siguientes el Presidente gana puntos hasta volver, en septiembre de 2014, al grado de aprobación con que había empezado su gobierno, 43 por ciento. Vinieron entonces la crisis de Iguala, los asesinatos de Ayotzinapa, el escándalo de las casas presidenciales, y la aprobación presidencial se derrumbó.
Arely Gómez y la trituradora Carlos Puig Para un país que tiene gravísimos problemas de seguridad e impunidad delincuencial no hay explicación que valga para haber tenido cinco procuradores entre diciembre de 2006 y marzo de 2015. Veinte meses en promedio por cada uno de los titulares de la PGR. Para lo complicado de la institución, ese lapso no da para saber quién es quién y qué puerta da a qué oficina. Si a eso agregamos que es la PGR una institución bastante vapuleada por escándalos de corrupción, ineficiencia y disputas burocráticas, es difícil entender por qué Arely Gómez aceptó mudarse desde la comodidad del Senado. La PGR es una trituradora. Bastaría recorrer las historias de Antonio Lozano, Jorge Madrazo, el mismísimo Jorge Carpizo, el general Macedo de la Concha, por no mencionar a Chávez Chávez o Marisela Morales. Todos han tenido un caso emblemático que los ha marcado para siempre y no para bien: de Acteal, al desafuero, pasando por Moussavi, Raúl, Colosio, el cardenal, el michoacanazo, los aviones del señor Puente, la operación Limpieza… Recién llegado a la PGR, decía el procurador Murillo que encontraba una institución devastada. La hereda con todas las subprocuradurías en manos de
“encargados de despacho”; en medio de una transformación institucional que la convertirá en una fiscalía independiente del Poder Ejecutivo al mismo tiempo que se implementa un nuevo sistema de justicia. Eso recibe la senadora. Que tenga suerte, pero va a necesitar mucho más que eso. UNA NOTA SOBRE MIS HERMANOS Mis hermanos han hecho lo que han hecho, que es mucho y bien, por ellos mismos. Ni el que se dedica al espectáculo trae a los grupos que le pido, ni la sicóloga me cuenta quiénes son sus pacientes, ni el que escribe piensa en mí cuando acomoda verbos y adjetivos. Y cuando comemos algún domingo hablamos de nuestros hijos, a veces de nuestros padres y siempre de futbol, cine y series de televisión. Por lo que leo en estos días se ve que muchos de los que se dedican a mi oficio tienen con sus hermanos relaciones de complicidad — en el mal sentido— o de sometimiento. No hay seudocrítica más injusta, por facilona, producto de la pereza mental, que la de la asociación por parentela. Arely Gómez será juzgada por lo que haga a partir de hoy, y bastante complicada la tiene para salir bien de esa.
País mártir Gerardo Galarza Es probable que los mexicanos seamos muy patrioteros. A la menor provocación identificamos a ese “extraño enemigo” del que nos advierte el Himno Nacional, al que la picardía popular ha identificado como un tal Masiosare, quien tiene el superpoder de aparecer en cuanto cualquier patriotero lo reclama. La semana que hoy termina los lavaderos cibernéticos llamados “redes sociales”, a los que este escribidor también es asiduo usuario, se incendiaron gracias al presunto fuego graneado que salió de las bocas de personajes tan disímbolos como son el actor Sean Penn, el papa Francisco y el multimillonario Donald Trump. La primera bomba que explotó en la azotea de la vecindad electrónica la lanzó Sean Penn, quien la noche de los Premios Oscar, el domingo 22 de febrero, dijo al entregar el reconocimiento de Mejor Director al mexicano Alejandro González Iñárritu, a quien en Hollywood le han cambiado sus apellidos por el sofisticado, se cree, G. Iñárritu, seguramente para hacer notar la diferencia entre un verdadero mojado y un hombre que ha tenido que ser aceptado por su indiscutible talento; como el de otro mexicano de nacimiento, egresado de la UNAM, llamado Emmanuel Lubezki Morgenstern, cuyos apellidos de inmigrante no han tenido que ser cambiados, ambos galardonados por la película Birdman. Bien. Penn, un actor con fama de radical de izquierda, en México diríamos liberal, dijo al leer la nota del sobre de los triunfadores: “¿Quién le dio a este hijo de puta su green card (permiso de residencia en Estados Unidos)?”, según entendió el escribidor, que no habla y apenas si lee el inglés, dicho nada más como constancia. Una broma inocente. De esas que jubilosamente se hacen en cualquier pachanga mexicana ante una agradable sorpresa: “¿A éste quién lo invitó? ¿Quién lo trajo? Escondan las cervezas porque se las va a acabar”, y luego el abrazo con el “si quieres me voy” del aludido, al que se le responde: “¿Qué te tomas?”. Sin embargo, el halago del buen Sean se convirtió en bomba contra México y sus inmigrantes a Estados Unidos, y explotó en los lavaderos de las redes sociales, como iban a explotar las declaraciones del multimillonario Donald Trump, quien llamó a no invertir en México, país corrupto que —dijo— roba a Estados Unidos, abrumado por el triunfo de los mexicanos en la industria estadunidense del cine, quienes seguramente no han seguido sus recetas para obtener
el éxito. Ya se sabe que en el sistema económico que vivimos el dinero puede comprar todo… excepto un gramo de inteligencia. Pese a ello, el exabrupto de un tonto redomado, por muchos millones de dólares que tenga, también levantó más de una hoguera del patrioterismo. Faltaba más, que el “extraño enemigo” profanara con sus dichos nuestro suelo. Y por si no fueran suficientes los “agravios” de ese par de gringos, resulta que el papa Francisco le escribió un correo electrónico personal a su amigo el diputado Gustavo Vera. En el que le advierte sobre el riesgo de la “mexicanización” (por el narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas) de Argentina, el país de ambos. Hecho público ese imeil (como se dice con corrección política), las vestiduras se desgarraron, como se dice en el antiguo lenguaje bíblico, como si los mexicanos no supiéramos lo que significa la “mexicanización” (que se vive todos los días en México) y como si hace algunos años no hubiéramos usado el concepto “colombianización” para referirnos a la situación que hoy vivimos aquí en la patria querida, a la que el cielo un soldado en cada hijo le dio. Y acá, léase con acento argenmex, la respuesta no sólo fue en las redes sociales sino desde el corazón de la diplomacia del gobierno mexicano. ‘Ora sí que pinche curita argentino, qué se cree, que además nos ha hecho el desaire de no aceptar la reiterada invitación de venir a visitarnos. En respuesta a la bomba del imeil (por cierto, hace ya algunos años una novela de Arturo Pérez-Reverte hablaba del uso del correo electrónico por parte del Papa, lo cual entonces supuso una gran capacidad de imaginación), va el obús de la nota diplomática de protesta. Que se entere todo el mundo que México no está dispuesto a soportar que nadie le diga… sus verdades, de las que somos responsables los mexicanos, comenzando por sus gobiernos. Seguramente —ésta es una absoluta e irresponsable especulación del escribidor, pero que la amerita un caso tan serio— en el Vaticano se consideró la posibilidad de enviar a la Guardia Suiza a invadir México… No, por fortuna. La Santa Sede decidió que el tirito no valía la pena y con el uso de la misma diplomacia respondió que el papa Francisco nunca ha tenido la intención de estigmatizar a México. No, sin duda. Y mucho menos cuando todos, empezando por los mexicanos, sabemos lo que hoy significa “mexicanización”.
56 Aniversario de Canal Once
Staff Presidencia Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), inició sus transmisiones el 2 de marzo de 1959, lo que la convierte en la televisora de servicio público más antigua de América Latina. Acorde con su función social, la programación educativa y cultural de Canal Once responde a los intereses de una amplia gama de segmentos de
la sociedad mexicana. La televisora politécnica ha conseguido trascender fronteras, ya que a través de su señal internacional llega a más de 93 ciudades de los Estados Unidos. Después de 56 años, Canal Once ha logrado permanecer fiel a su misión de contribuir, mediante su programación y contenidos, a vigorizar la educación, la democracia, la gobernabilidad, el desarrollo sostenible, la diversidad cultural
México en Reino Unido
Relación económica México – Reino Unido
Staff Presidencia
De acuerdo con datos de 2013:
México y Reino Unido mantienen una excelente relación, así como un constante diálogo político al más alto nivel. Conoce algunos datos sobre esta relación:
El comercio bilateral se ubicó en 3 mil 945.9 millones de dólares.
Reino Unido es el segundo destino para los estudiantes mexicanos que buscan estudiar inglés y realizar estudios de posgrado. Reino Unido es el 6º socio comercial de México entre los países de la Unión Europea y el 14º a nivel mundial. A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México en 2000, el intercambio comercial entre México y Reino Unido aumentó 142.0%.
Por Enrique Peña Nieto Es un honor realizar esta Visita de Estado al Reino Unido, nación que sólo ofrece dos invitaciones de este tipo cada año. Esta distinción de la Reina Isabel II, fortalece los lazos de amistad y colaboración que nos unen, a casi 190 años de relaciones diplomáticas. Esta Visita, coincide con el Año Dual que anunciamos en noviembre, en conjunto con el Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornwall. Esta celebración contempla más de 100 eventos económicos, culturales y educativos. En estos días me reuniré con la Reina
Isabel II; sostendré también un encuentro con el Príncipe de Gales, y, con el Primer Ministro, David Cameron, atestiguaré la firma de una Declaración Conjunta con compromisos específicos en materia política, económica, así como de tecnología, ciencia y educación. En total, firmaremos 13 instrumentos bilaterales que fortalecerán nuestra cooperación en materia económica, educativa, cultural, energética, turística y de medio ambiente. Ésta será, sin duda, una Visita de Estado muy productiva, así reafirmamos la amistad con el Reino Unido y concretamos nuevos instrumentos para avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad.
Las exportaciones mexicanas se ubicaron en 1,437.9 millones de dólares. Los principales productos que México exportó a Reino Unido fueron: formas en bruto de oro, motores para la propulsión de vehículos y policloruro de vinilo. Las importaciones mexicanas fueron de 2 mil 508 millones de dólares. Los productos que México importó fueron: whisky, motores para propulsión de vehículos y vehículos con motor de émbolo alternativo. Reino Unido es el 40 inversionista en México entre los países de la Unión Europea y el 6º a nivel mundial.
Visita de Estado: Reino Unido de la Gran Breta単a e Irlanda del Norte.
C
ollage Periódico el Faro
Tomar 3 tazas de café previene el cáncer de hígado
Martes 03 de Marzo del 2015
¿Qué podemos esperar del Mobile World Congress 2015?
La feria más grande en telecomunicaciones tendrá novedades de Samsung, Sony, HTC, Huawei y del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg Por Francisco Rubio Egea
Ciudad de México.- Cada año, Barcelona se vuelve el refugio y amparo de millones de personas fanáticas de la industria de telecomunicaciones, en búsqueda del siguiente smartphone, tablet o estándar del mercado, en lo que se conoce como el Mobile World Congress, la feria anual más importante del sector. Te mostramos cuatro tendencias que aparecerán este año en el MWC 2015: Por Salud180.com Ciudad de México.- Si piensas que el café descafeinado no sabe igual o no tienes las mismas propiedades que el normal, estás muy equivocado, ya que beber dos o tres tazas al día protege tu hígado, cerebro y corazón. Un estudio publicado en la revista Hepatology revela que esta bebida, ya sea normal o descafeinada, reduce los niveles de enzimas hepáticas anormales, culpables del desarrollo del cáncer de hígado. Si quieres aprovechar los beneficios del café sin cafeína sin sacrificar el sabor, aroma y textura que tiene el regular, Nespresso presenta la versión descafeinada de sus grand cruz Arpeggio, Volluto y Vivalto lungo. Al no contener cafeína, puedes consumir-
los a cualquier hora del día y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. Para que aproveches los beneficios te compartimos la siguiente receta. ¿Cómo se elimina la cafeína? Los expertos de Nespresso detallan que se utilizan procesos naturales libres de cualquier tipo solventes químicos, para no alterar la calidad natural del café. El grano es lavado durante 20 ciclos con agua a presión logrando conservar todos los aromas y sabor del café sin cafeína. Tomar el café de forma natural, es decir, sin crema, azúcar o cualquier otro complemento, te ayuda a quemar la grasa corporal, gracias a su poder termogénico. Es decir, eleva la temperatura de tu cuerpo y para utilizar la grasa acumulada como energía para realizar tus actividades diarias.
1. Wearables Más de 20% de la población estadounidense ya posee un vestible, de acuerdo con información de la consultora PriceWaterhouseCoopers, y las compañías van por más: esperamos que LG presente su nuevo reloj Urbane, Sony podrá lanzar una nueva banda inteligente para medir la cantidad de ejercicio, mientras que incluso marcas como Guess iniciarán su camino en este sector. 2. Feria Europea llena de Asiáticos A pesar de ser una feria europea, puede ser la oportunidad para que marcas asiáticas ganen o refuercen su presencia en Occidente. Por una parte estará Samsung, que mostrará la nueva edición de su modelo Galaxy S6,
Huawei lanzará un nuevo teléfono premium e incluso Asus mostrará nuevas tabletas que combinan tecnología para funcionar también como celular. Otras tres marcas que estarán presentarán serán ZTE, Lenovo y Xiaomi, esta última la firma con mayor crecimiento en el mercado de telefonía inteligente en los últimos dos años. 3. El internet de las cosas Si existe una tendencia que rondará los pasillos de las ferias de tecnología en 2015, será la llamada Internet de las Cosas. A principios de este año, durante el CES en Las Vegas, emprendedores y marcas pequeñas mostraron desde timbres, camas, cerraduras, termostatos y hasta closets conectados a las redes inalámbricas de los hogares y controlados desde los teléfonos inteligentes del usuario. 4. Brecha digital Los dispositivos móviles podrían ser el ancla ideal para el cierre de la brecha digital en regiones como América Latina, África y Asia. Se espera que para finales de 2016 existan más de 1,900 millones de usuarios de smartphones en el mundo, de acuerdo con un análisis de la consultora de tendencias de Internet, eMarketer. La consultora estima que para 2018, casi 2,600 millones de habitantes en la Tierra tengan en sus manos un teléfono inteligente, es decir poco más de un tercio de la población global.
Sony presenta su nueva tableta Xperia Z4
La empresa da a conocer su nuevo gadget en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona El Informador México.- Sony presentó aquí su nueva Xperia Z4 Tablet, que mejora la pantalla al reducir los marcos de las ediciones Z3 y Z2, así como el grosor y peso del dispositivo que se comenzará a vender en junio próximo. La empresa dispuso de la nueva tableta en su pabellón en el Congreso Mundial de Móviles que del 2 al 5 de marzo se realiza en la Fira Gran Vía de esta ciudad del noreste de España, donde es una de las principales novedades esperadas por los expertos y usuarios. El nuevo modelo es de 10.1 pulgadas, tiene un grosor de 6.1 milímetros respecto de los 6.4 milímetros de la anterior edición, pesa 392 gramos, y la pantalla reduce los
marcos un 20 por ciento, y una resolución de imagen de 2K, dos mil 560 por mil 600 pixeles. La tableta tiene dos cámaras, una en la parte delantera para imágenes de cinco megapíxeles y en la parte trasera una cámara de ocho megapíxeles. Asimismo, cuenta con un último procesador de Qualcomm, un Snapdragon 810 de 64 bits, con 3GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna, con opción a ser ampliada con tarjetas micro SD. Para su conectividad, la tableta integra Bluetooth 4.0, Wifi MIMO para mejorar la velocidad de conexión, y Sony venderá una edición con modem 4G para facilitar el proceso. La tableta cuenta con versión Android que permite usar todas las aplicaciones con ventanas independientes, como en una computadora, y tiene opción de conectarse a una impresora.
21
Colegiaturas hasta 29% más caras
Investigadores de las universidades de Pekín y Arizona descubrieron un hoyo negro supermasivo con el cuasar más brillante del espacio Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Incrementos de hasta 29 por ciento en las colegiaturas están comenzando a pagar padres de familia desde febrero por las inscripciones para el ciclo escolar 2015-2016, como consecuencia del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) que harán las escuelas este mes para la declaración anual de 2014. Antes de la reforma fiscal, las escuelas no pagaban ISR, pues eran tratadas como “personas morales con fines no lucrativos”; sin embargo, ahora deberán pagar 30 por ciento de sus ganancias y parte de estas erogaciones se trasladaron al pago de colegiaturas e inscripciones para el siguiente ciclo escolar, señalaron especialistas. Un ejercicio realizado por El Financiero entre cinco escuelas privadas arroja que para cursar el tercer año de primaria, los precios de inscripciones para el ciclo 2015-2016 se incrementaron en un rango de entre 6 y 22 por ciento y las colegiaturas entre un nivel de 5 hasta 29 por ciento, en comparación con el ciclo 20142015. Germán Gómez, presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de México (FEPEM), señaló que antes de la reforma no efectuaban pagos sobre su ingreso, pero este año al tener que efectuarlo se afectará el flujo de capital de las escuelas. “Realizar el pago provisional de ISR durante 2014, no fue suficiente para amortiguar los efectos, incluso de no
haberlo hecho las consecuencias habrían sido peores”, explicó por su parte Alexandro Aldape, presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP). Precisó que a las escuelas miembros de la CNEP se les solicita que los incrementos no se encuentren por encima del índice inflacionario en el país. No obstante, algunas escuelas reportan incrementos hasta siete veces mayores a la inflación general. DOBLE AFECTACIÓN Marco Tulio Mendoza, vocero de la Unión Nacional de Padres de Familia, señaló que la situación afecta principalmente a los padres de familia, quienes también enfrentarán este año un margen menor para las deducciones personales. Por otro lado, César Catalán, socio de Impuestos Corporativos de KPMG, explicó que con el cobro del ISR hay un impacto en la utilidad de las escuelas; no obstante, al ser ahora gravadas las instituciones, también se tiene la posibilidad de hacer deducciones, además de emprender una serie de medidas de eficiencia que les permita pagar impuestos a niveles competitivos. “Llevamos muchos años evitando generar impactos de corto plazo, pero hay que pensar en el largo plazo, evitar excepciones en el sistema es lo ideal. Quitar entidades exentas, por motivos diversos, sociales, políticos. A medida que tengamos un sistema fiscal mucho más equitativo para todos los sectores, los precios y todo el sistema económico van a ser mucho más estables”, dijo.
5 irresistibles tendencias de maquillaje para la primavera
22
Si las jacarandas en flor están en lo correcto, la primavera ya llegó con todo. Lo cual significa que ya puedes empezar a pintarte los ojos en tonos morados, revivir tu bronzer e incorporar tonos pastel a tus párpados. Elegimos las cinco tendencias más amigables y fáciles de reproducir para que renueves tu look.
Labios ciruela: Tonos buganvilia, ciruela y fiusha se vieron en distintos shows, como Carolina Herrera, Dolce & Gabbana y Number 21.
Bronze: Es tiempo de volver a usar tu bronzer, tanto en la cara como en los ojos. Mantén el resto del maquillaje en tonos similares para looks como los de Balmain, Isabel Marant y Ralph Lauren.
Delineador pastel: Para las colecciones de primavera verano, los maquillistas experimentaron con piel y plástico para crear estos dulces delineados. Prueba con sombras húmedas y un pincel delgado para reproducir el efecto, o incluso un poco de lipstick. Fendi, Max Mara y Christian Dior.
Morado: Llena tus ojos de tonos púrpura y berenjena, combinados con colores neutros en tu ropa como blanco, negro o nude. Aquí las versiones de la tendencia en la pasarela de Guy Laroche, Vera Wang y Derek Lam
Smoky eye: Esta tendencia no acaba de irse nunca, pero en esta ocasión es un poco más sutil. Puedes llevarla con prendas de día, como en Sonia Rykiel, Diane Von Furstenberg y Chanel.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 03 de Marzo del 2015
Slim y Gates, los hombres
Passat de Volkswagen es más ricos del mundo nombrado 'auto del año' en Ginebra De acuerdo con la lista publicada por Forbes, la fortuna de Slim se calcula en 76 mil 400 millones de dólares, siendo superada por la del fundador de Microsoft, Bill Gates, calculada en 79 mil 200 millones de dólares. Notimex
AP México.- El sedán familiar Passat de Volkswagen ganó el premio "auto del año", que eligen los editores de publicaciones europeas en el Salón del Automóvil de Ginebra, Suiza. El auto alemán de cuatro puertas se impuso a otros seis finalistas entre los que estaban el Cactus C4 de Citroen, el Twingo de Renault y el Active Tourer Serie 2 de BMW.El Passat cuenta con un sistema para evitar co-
Ciudad de México.- Carlos Slim repitió como el segundo hombre más acaudalado del mundo, con una fortuna calculada en 76 mil 400 millones de dólares, siendo superado por el fundador de Microlisiones que su antecesor no tenía, además soft, Bill Gates, en la lista publicade otros elementos tecnológicos, entre ellos, da por la revista Forbes. asistencia de manejo de emergencia y estaLa publicación explicó que la bilización contra vientos cruzados. fortuna de Slim disminuyó en 2015 La última vez que Volkswagen había ga- en 426.6 millones de dólares resnado el premio auto del año fue en 2013, con pecto del valor de sus activos personales en 2014, valuados en 77 su modelo compacto Golf. mil 100 millones de dólares, afecEl Passat toma el lugar de honor luego tada por cambios en el sector de que el compacto Peugeot 308 ganó la com- las telecomunicaciones. petencia el año pasado.
Entre las decisiones de negocios de Slim durante 2014, la publicación resaltó la compra del 8.3 por ciento de la participación accionaria que tenía la telefónica AT&T en su empresa América Móvil, y su decisión de retirar del mercado ac“Esta adquisición, que sin duda contribui- cionario a su firma de infraestructurá a fortalecer la conectividad aérea del país, ra, Inmuebles Carso. representa una muy importante inversión Subrayó además que, ya en para Interjet y es una muestra tangible de la confianza que depositan nuestros inversio- enero de este año, el mexicano se nistas en México” señaló el Director General convirtió en el mayor accionista de la empresa editora del diario The de Interjet, José Luis Garza. New York Times. De acuerdo con la aerolínea, el Superjet Bill Gates, volvió a ocupar el 100 es el avión jet regional más avanzado de la industria global, con tecnología de última primer lugar de la lista con una generación que contribuye a la seguridad y fortuna de 79 mil 200 millones de eficiencia operacional, además de comodi- dólares, prácticamente igual que la dad y un diseño interior de la casa italiana Pi- del año pasado. Gates ha ocupado ninfarina. Actualmente, señala el documento, este puesto en 16 de los últimos 21 Interjet cuenta con una flota integrada por 13 años. aviones Superjet 100 con capacidad de 93 El tercer sitio fue recuperado pasajeros y 39 aviones Airbus A-320 con capor el inversionista estadunidense pacidad para 150 pasajeros. Warren Buffett, fundador del con-
Interjet confirma compra de 10 nuevos aviones Superjet 100
La aerolínea señaló que los 10 nuevos aviones se suman a los 20 adquiridos previamente al consorcio Superjet International; a la fecha, ha recibido 13 unidades de este tipo, y se espera que reciba las 17 restantes durante 2015 y 2016. Redacción México.- La aerolínea Interjet adquirió las 10 opciones de aviones Superjet 100 que tenía abiertas con el fabricante Superjet International, con lo que su flota pasa de 20 a 30 aeronaves nuevas de dicho modelo.
En un comunicado, la aerolínea mexicana señaló que a la fecha ha recibido 13 aviones de este tipo, y recibirá las 17 unidades restantes durante 2015 y 2016.
glomerado de inversión Berkshire Hathaway, con 72 mil 300 millones de dólares. Al cuarto lugar descendió el fundador de la cadena de tiendas de ropa Zara, el español Amancio Ortega, con activos personales valuados en 64 mil 500 millones de dólares. El quinto lugar fue Larry Ellison, fundador del fabricante de programas de computo Oracle, con 54 mil 300 millones de dólares. Destacan entre las 10 mayores fortunas del mundo las de los hermanos estadunidenses Charles y David Koch, con 42 mil 900 millones de dólares cada uno, que con inversiones diversificadas se han convertido en unos de los principales donantes de las causas conservadores en Estados Unidos. En el puesto ocho y nueve de la lista se encuentran otras dos fortunas familiares, las de Christy y Jim Walton, herederos del emporio Walmart, con 41 mil 700 millones y 40 mil 400 millones de dólares, respectivamente. Forbes explicó que las filas de los multimillonarios, aquellas personas con más de mil millones de dólares en activos, volvió a expandirse en 2015, para sumar mil 826 individuos con estos montos, con un valor agregado de 7.05 billones de dólares, un alza respecto de los 6.4 billones de 2014. Ese total de multimillonarios incluyó 290 recién llegados, 71 de los cuales provienen de China. Asimismo, 46 de estos individuos son menores de 40 años de edad, lo que supone también un récord para los cálculos de la revista. La lista incluyó a 16 empresarios mexicanos, que es el mismo número que la publicación consideró para la lista del año pasado.
Coppel compra 51 tiendas Viana
Por Miriam Ramírez Ciudad de México.- Con una inversión de dos mil 500 millones de pesos Grupo Coppel anunció la adquisición y remodelación de las 51 tiendas Viana luego de que las autoridades regulatorias aprobaran esta operación, declaró Manuel García Felix, director comercial de la compañía. La transformación de las tiendas Viana al nuevo formato se espera esté listo antes del Buen Fin que se lleva a cabo en noviembre y para lo cual incrementarán a 2 mil 500 nuevos empleos, de los mil 200 trabajadores
que actualmente se tienen en su plantilla. Para iniciar este proceso las 51 tiendas de Coppel estarán cerradas durante las próximas dos semanas para la instalación de un nuevo sistema de cobro y capacitación del personal. "Es una estrategia muy importante el acelerar la cercanía con los clientes del Distrito Federal y de la zona metropolitana de la ciudad de México", expresó. Una vez integradas todas las tiendas la compañía incrementará en 4.2 por ciento sus puntos de venta, mientras que en ingresos esperan un crecimiento de 4 por ciento.
Brasil busca mantener cuotas para autos mexicanos Notimex Río de Janeiro.- México y Brasil podrían concluir esta semana un nuevo acuerdo para el comercio automotriz que se basará en un nuevo período de cuotas al intercambio de autos y autopartes, informó hoy el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro. En entrevista con Notimex, Monteiro señaló que “hay expectativas de que podamos cerrar el acuerdo en la reunión del próximo viernes en la ciudad de Río de Janeiro. Monteiro dijo indicó que para Brasil la prioridad es lograr un acuerdo que mantenga las cuotas o incluso las restrinja más. “Para Brasil la perspectiva de renovación depende de la disposición de México de mantener y, eventualmente, reducir el actual sistema de cuotas, así como redefinir en el acuerdo la llamada regla de origen para autopartes y los criterios de distribución de las cuotas”, dijo el ministro. Se refería a las cuotas al comercio automotriz bilateral impuestas a pedido de Brasil en 2012 y cuya validez expira el próximo 18 de marzo, cuando según lo acordado en el marco del Acuerdo de Complementación
Económica No. 55 (ACE 55) el intercambio debería regirse por el libre comercio. El monto de las cuotas es de mil 640 millones de dólares entre marzo de 2014 y marzo de 2015; superadas las importaciones de automóviles o autopartes mexicanas por ese importe en ese período se aplica un impuesto de 30 por ciento. Al responder por qué Brasil no acepta comerciar sin cuotas, Monteiro señaló que “las condiciones de los sectores automotrices en México y Brasil no ofrecen condiciones para el libre comercio”. Hacía referencia a las dificultades que enfrenta el sector automotriz en Brasil, donde la producción, venta y exportación llevan meses cayendo con fuerza, mientras México acumula cifras récord de producción, impulsado por las exportaciones a Estados Unidos y Canadá, para ser hoy el mayor productor de América Latina. Monteiro aseguró que, pese a la divergencia entre las partes, ya que México aboga por cumplir lo estipulado y permitir el libre flujo de comercio del sector, prevé que “se pueda definir un nuevo acuerdo antes de que termine la vigencia del actual, el 18 de marzo”.
24
México espera duplicar inversión de Reino Unido en México: Peña Nieto
Durante su viaje hacia Londres, el mandatario dijo que con las reformas aprobadas se puede diversificar los mercados en los que tiene presencia México, "ya que sin duda el mercado más importante es e de Estados Unidos y dentro de esa diversificación un país importante de Europa es Reino Unido". Por Eduardo Ortega Ciudad de México.- México espera, al menos, duplicar la inversión de Reino Unido en nuestro país, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Entrevistado en la primera escala de su viaje rumbo a Londres, el mandatario refirió que desde el año 2000 a la fecha, la inversión de la Gran Bretaña en México ha sido creciente. Reino Unido es el sexto socio comercial de México y el cuarto inversionista entre los países de la Unión Europea; en nuestro país operan mil 503 empresas con capital británico, lo cual representa 2.5 por ciento de la inversión extranjera directa del país. "Es precisamente acelerar la relación comercial. Creemos que a partir de las reformas, que se han aprobado, México es considerado como un país confiable con opor-
tunidades para hacer inversiones productivas." El objetivo, explicó, es diversificar los mercados en los que tiene presencia México, ya que sin duda el mercado más importante es e de Estados Unidos y dentro de esa diversificación un país importante de Europa es Reino Unido. "En el tema energético hay que reconocer que Reino Unido es un país que tiene gran experiencia, en esta materia; es un país que además de tener muchas empresas importantes en el tema energético, también hay que reconocer que es un país vanguardista en la generación de energías limpias y renovables. "Y la reforma energética que hemos alcanzado, además de permitirnos lograr alcanzar nuestra capacidad de producción, una de las aristas es favorecer las energías limpias y energías renovables, y es un referente de éxito", dijo. SEGURIDAD De acuerdo con el político mexiquense, la detención de los grandes capos acredita que los esfuerzos que México está haciendo en materia de seguridad.
Peso inicia mal la semana; dólar cierra en $15.0015
Redacción El aumento en las tasas de interés en los Estados Unidos le restó atractivo a las inversiones denominadas en pesos, a lo que se sumó un comportamiento mixto en los precios del petróleo y una baja en los ingresos a México provenientes de las remesas familiares. El dólar, con liquidación a 48 horas, cerró el lunes en 15.0015 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de
25
Crudo Brent se desploma por debajo de los 60 dpb; WTI recorta pérdidas
México. En el día, el peso retrocedió 7.20 centavos, semejante a 0.48 por ciento. En operaciones de menudeo, también conocidas como de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.25 pesos. Los participantes del mercado cambiario nacional se mostraron a la defensiva ante el repunte en las tasas de intereses en los Estados Unidos, lo que generalmente tiende a restarle atractivo a las inversiones en pesos.
Por Guadalupe Hernández Los futuros del petróleo iniciaron el mes de marzo con el pie izquierdo, con el crudo Brent desplomándose al cierre por debajo de la cota de los 60 dólares,tras haber alcanzado el febrero su mejor rendimiento mensual en varios años del 18 por ciento. En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en abril retrocedió 3.04 dólares, es decir, 4.9 por ciento, para terminar sobre los 59.54 dólares el barril, después de repuntar 18 por ciento
en febrero, su mayor incremento mensual desde mayo de 2009 en el International Exchange Futures (ICE). En Nueva York, el convenio del crudo WTI con liquidación en ese mismo mes cerró con una marginal caída de 17 centavos por barril, o equivalente a un 0.34 por ciento, en 49.59 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras tocar un máximo en la sesión a 51.04 dólares.
Onza de oro corta racha alcista y retrocede de máximo de 2 semanas Ola vendedora en Bolsa mexicana a contracorriente de Wall Street
Redacción Las cotizaciones del oro retrocedieron por primera ocasión en cuatro sesiones y desde máximos de casi 2 semanas en el mercado de Nueva York, desestimuladas por un menor interés por las coberturas de refugio y un mayor apetito por activos de riesgo. El contrato del oro para entrega en abril descendió 0.4 por ciento a mil 208.20 dólares la onza, después de alcanzar un máximo intradía de mil 223 dólares, su mayor cotización desde el 17 de febrero. El metal acumulaba 3 alzas consecutivas, lo que representaba su mejor racha desde el 20 de enero. La cotización
del metal dorado retrocedió 5.2 por ciento en febrero, su peor caída mensual desde septiembre, afectada en gran medida por las expectativas de un aumento de las tasas de interés en este año en Estados Unidos y la menor preocupación sobre la crisis financiera de Grecia. En enero había repuntado 8 por ciento. Incluso, la onza del metal dorado se ha replegado 7.3 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero, en medio de un mayor apetito por el riesgo y un menor interés por los activos de riesgo.
Por Felipe Sánchez Este lunes la bolsa mexicana concluyó con una contracción de 0.70 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 43 mil 882.71 unidades, pero esta caída no es tan mala si se considera que por la mañana la Bolsa llegaba a retroceder hasta 1.42 por ciento. La bolsa no quedó en sus mínimos del día debido a que salió demanda por acciones que hasta el momento sufrían fuertes
En febrero sólo avanzó 3.2 por ciento.
pérdidas, esto es, por compras de oportunidad, apostando a que de extenderse para el martes la incipiente reacción se podrían realizar atractivas y rápidas utilidades. Pero no sólo influyeron las compras de oportunidad, sino que las bolsas de Nueva York reportaron buenos avances, con el promedio Nasdaq por arriba de la barrera psicológica de los 5 mil puntos, su mejor lectura en casi 15 años.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 03 de Marzo del 2015
En tres meses, informe de expertos
Cae banda de secuestradores en Tamaulipas de CIDH sobre Ayotzinapa
Efectivos del Ejército detuvieron a seis plagiarios y rescataron a dos personas secuestradas en Ciudad Victoria Notimex Ciudad de México.- Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a seis integrantes de una banda de secuestradores que operaban en la capital del estado, y rescataron a dos personas privadas de su libertad. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó hoy que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en seguimiento a denuncias ciudadanas y posteriores labores de inteligencia lograron la detención de Mario Alberto Amaro Martínez “El Calincillo”. Refiere que esta persona, es hermano de Carlos Alberto Amaro Martínez, El Calín, cabecilla de una banda de delincuentes responsables de secuestros y extorsiones en diversos municipios de la Zona Centro de Tamaulipas, quien fue detenido el miércoles 25 de febrero en Ciudad Victoria cuando se desplazaba en un vehículo en compañía de
una mujer identificada como Elizabeth Aguilar Juárez. Añade que El Calín se desempeñaba como lugarteniente de la banda de secuestradores y extorsionadores que encabezaba Juan Pablo Elizondo Cortina, El Candado, detenido previamente en esta ciudad capital por elementos de la Policía Federal en compañía de los hermanos Brenda Jeanet y Víctor Francisco de la Fuente, así como Cristian Antonio Sánchez Castillo. Refiere que la detención de Mario Alberto Amaro Martínez se logró el domingo 1 de marzo, cuando personal militar detuvo en un primer operativo a cuatro de sus cómplices, quienes revelaron que El Calincillo” se encontraba en una vivienda ubicada en el ejido Tierra Nueva de Ciudad Victoria, donde tenía a dos personas privadas de su libertad. Expone que las personas detenidas son Rudy Leobardo Olivo Mendoza, El Rudy, Raúl Alanís Alonso, El Cadillo, Alejandro Alfonso Charles, Juan Martín Mata Rodríguez, Miguel Angel González León, así como Mario Alberto Amaro Martínez El Calincillo.
Señalan que el propósito de la Comisión es establecer recomendaciones que puedan llevar a resultados positivos Redacción Ciudad de México.-En tres meses, el grupo interdisciplinario de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregará su primer informe relacionado con la investigación del gobierno federal por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Este lunes, el equipo de expertos de la CIDH que se formó el 12 de febrero, arribó a las instalaciones de la normal rural, ubicada en Tixtla, en donde tuvieron su primer acercamiento con los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala desde el pasado 27 de septiembre. En conferencia de prensa, Carlos Martín Beristáin, del grupo interdisciplinario, dijo que antes de llegar a Tixtla tuvieron un primer encuentro con los funcionarios de la Cancillería, de Gobernación y de la Procuraduría General de la República. Acompañado por sus colegas, Martín Beristáin explicó que el propósito del grupo de la CIDH es evaluar al Estado mexicano, brindar asesoría técnica y establecer recomendaciones que puedan lle-
var a resultados positivos. "Los normalistas, los padres, sus demandas y la lucha por la búsqueda de sus hijos, son el sentido de que estemos aquí", enfatizó. Indicó que este martes estarán de nuevo en el Distrito Federal y que la próxima semana se reunirán de nuevo con los representantes de las dependencias federales y con organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, los padres de los normalistas expusieron al equipo de la CIDH las inconsistencias que encontraron en la Investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), en torno a la desaparición forzada de los estudiantes. El grupo de la CIDH está conformado por el abogado Francisco Cox, de Chile; de Guatemala, Claudia Paz y Paz, abogada especializada en derecho penal y derechos humanos; la colombiana Ángela Buitrago, abogada especializada en derecho penal y ciencias criminológicas; de España, Carlos Beristáin, médico y especialista en educación para la salud y Alejandro Valencia Villa, de Colombia, abogado especializado en la promoción y defensa derechos humanos y derecho internacional humanitario.
No se relajará seguridad tras
captura de 'La Tuta': Segob
El Informador Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que tras la captura de Servando Gómez Martínez, "La Tuta", el Gobierno federal no va a relajar la seguridad en el estado y aseguró que aún falta por capturar a otros implicados en la estructura criminal de Los Caballeros Templarios. Asimismo, indico que "La Tuta", uno de los delincuentes más peligrosos del país "retó al Estado Mexicano y causó mucho daño a la sociedad michoacana". En su visita a Morelia, Osorio Chong encabezó la jornada de prevención "México nos mueve la paz" e informó sobre los avances del Plan Michoacán y del operativo federal que se implementó en la entidad hace un año para combatir al crimen organizado. Durante el evento, el encargado de la política interna señaló que en los siguientes meses se van a fortalecer todos aquellos programas de empleo y desarrollo social. Ante el gobernador de Michoacán, Salvador Jara, y un auditorio integrado por funcionarios estatales y actores políticos priistas, Osorio Chong reconoció que los problemas de inseguridad siguen vigentes en Michoacán, muy a pesar de la detención del último líder de los Caballeros Templarios. A tres días de la detención de "La Tuta", el secretario de Gobernación dijo confiar en que el proceso penal que está comenzando contra Servando Gómez Martínez, reciba el mismo castigo que durante tantos años él hizo a Michoacán. "Si bien se detuvo a uno de los delincuentes más importantes en el país, que en un momento retó al estado Mexicano, no vamos a relajar la guardia y en este gobierno
vamos por todos aquellos que siguen lastimando no solo a los michoacanos, si no a los mexicanos", advirtió el titular de Gobernación. Asimismo, reiteró que el Gobierno de Enrique Peña Nieto ya tiene detectados con nombre y apellido a los delincuentes peligrosos que quedan por capturar. Reconoció que la captura de Servando Gómez "fue compleja y no fue fácil, contrario a lo que pareciera", ya que fue producto de varios meses de trabajo y seguimiento que se dio de este personaje y a su círculo más cercano. Con respecto a la red de contactos políticos que tejió "La Tuta" y si están contempladas detenciones de actores políticos que coadyuvaron con el líder criminal, Osorio Chong subrayó que "este tema se deberá dejar a la Procuraduría General de la República hasta que se concluya con las investigaciones, ya que es muy pronto para hacer esos señalamientos". Destacó que en un año, el gobierno Federal ha logrado capturar a 90 de los 122 delincuentes más peligrosos del país, "sin un sólo disparo".
27
'La Tuta' pasará resto de su vida en la cárcel: Policía Federal
El comisionado de la PF, Enrique Galindo dijo que dependencias como Semar y Sedena compartían información El Informador Morelia.- El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, reconoció que la detención de Servando Gómez Martínez, "La Tuta" fue "un camino largo" que llevó a las autoridades un trabajo de más de cinco años. Señaló que durante los últimos cinco meses se intensificó la vigilancia por parte de dependencias como la Marina, Sedena, el CISEN y la PGR, que compartían información para lograr la captura. En entrevista con Carlos Loret de Mola, Galindo Ceballos detalló que hace cinco meses se detectó que "La Tuta" abandonó la sierra, pero ignoraban que se encontraba en Morelia. Señalo que al momento de su detención, Servando Gómez manifestó que a pesar del operativo
podría defenderse, pero que no lo hacía por la seguridad de sus seres queridos. El comisionado señaló que para la Policía Federal la detención de "La Tuta" fue una "misión cumplida por nuestros compañeros, pero también fue un día en que se recupera Michoacán por completo". Dijo que en gran medida está acabado el cártel de 'Los Caballeros Templarios', aunque aclaró que aún falta realizar algunas detenciones. Señaló que la detención se pudo llevar a cabo porque el mensajero de "La Tuta" cometió errores, además de su relación sentimental. "Tenía una pareja en Morelia que se vinculó con el mensajero y empezamos a descubrir el patrón de ese nuevo círculo de Servando Gómez". Aseguró que al líder criminal le espera "toda la vida en la cárcel" y que con su captura "sí hay un parteaguas en la estrategia de seguridad en Michoacán".
I
nternacional Periódico el Faro
El papa Francisco pide rechazar la violencia en Venezuela
ONU: más de 6 mil muertos en conflicto separatista de Ucrania
EFE
El pontífice reza por las víctimas y, en particular, por el chico asesinado hace unos días en San Cristóbal CNN
particular, por el chico asesinado hace unos días en San Cristóbal", dijo el sumo pontífice católico.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco hizo un llamado este domingo para rechazar la violencia en Venezuela. El pontífice mencionó a Kluivert Roa, el joven de 14 años asesinado en Táchira durante una manifestación opositora.
"Exhorto a todos a rechazar la violencia y respetar la dignidad de cada persona y de la sacralidad de la vida humana y animo a tomar un camino común por el bien del país, abriendo espacios para el encuentro y el diálogo sincero y constructivo. Encomiendo a ese amado país a la intercesión materna de la Virgen de Coromoto".
"Deseo recordar también a Venezuela, que está viviendo de nuevamente momentos de tensión aguda. Rezo por las víctimas y, en
El líder de la Iglesia católica realizó sus pronunciamientos en el Vaticano luego del tradicional rezo del Ángelus.
A India no le frenan
Por James Kynge
India- A excepción de India, los países del grupo de los BRIC, adornaron su reputación de crecimiento como los rezagados en el universo de los mercados emergentes (ME) en enero ya que la actividad manufacturera en Rusia y China cayó y Brasil tuvo otro mal desempeño. El resultado es que, como bloque, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) difieren del resto del universo de mercados emergentes en resultados de producción y trayectoria del crecimiento del PIB. Mientras que por su lado, otros países de los mercados emergentes cosechan los beneficios de una demanda mundial positiva y asumen un papel como motores clave del crecimiento del mundo en desarrollo. Las razones para que se disipe el dina-
mismo en los países del bloque de los BRIC -que cautivaron al mundo con su rápida expansión económica entre 2001 y 2010-, son en gran medida de idiosincrasia. En China, una fuerte acumulación de deuda desde la crisis financiera de 2008 se unió a un exceso de construcción de propiedades y los sectores de industria pesada minan la energía económica. En Brasil, el final del súper ciclo de las materias primas y la falta de inversión en mejoras de productividad arrastraron el crecimiento del PIB hacia el estancamiento. En Rusia, el desplome de los precios mundiales del petróleo y el impacto de las sanciones internacionales refuerzan las expectativas de una fuerte recesión. Sólo India va en contra de la tendencia a la baja, y la revisión de Nueva Delhi sobre el crecimiento de su PIB durante el año fiscal 2014 lo aumentó de 4.7% a 6.9%.
Martes 03 de Marzo del 2015
Ginebra.- La ONU dijo hoy que más de 6 mil personas han muerto en el conflicto separatista en el este de Ucrania, y que los recientes combates cerca del aeropuerto de Donetsk y en la ciudad de Debáltsevo causaron cientos de muertos. Ambos han sido los lugares de los más graves y recientes enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes prorrusas y las gubernamentales, antes y poco después de la entrada en vigor, hace dos semanas, de un acuerdo de alto el fuego. En su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, hecho público hoy en Ginebra, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dice que en diez meses y medio de conflicto armado (de mediados de abril de 2014 al 28 de febrero pasado) ha documentado exactamente 5 mil
809 casos de muertos y 14 mil 740 heridos. Sin embargo, explica que en vista de que está pendiente la estimación de las víctimas en los combates más recientes, puede afirmar que el número de fallecidos ha superado los 6.000, entre civiles y personal militar. "Más de 6.000 vidas se han perdido en menos de un año debido a los enfrentamientos en el este de Ucrania. Es imperativo que todas las partes cumplan con los Acuerdos de Minsk" para el cese de las hostilidades, comentó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein. El informe, elaborado a partir de datos recogidos por observadores desplegados en Ucrania, señala que el número de víctimas registradas entre inicios de diciembre y mediados de febrero -coincidiendo con el alto el fuego- confirma que ese periodo fue el más violento del conflicto.
Río conmemora 450 años de su fundación
La gran ciudad brasileña se prepara para recibir los Juegos Olímpicos en 2016. Por Rafael Salido Río de Janeiro.- Río de Janeiro, la ciudad más emblemática de Brasil, celebra hoy su 450 aniversario sumida en grandes cambios derivados tanto de la celebración del pasado Mundial de futbol 2014 como de la organización de los próximos Juegos Olímpicos de 2016. Las diferentes autoridades involucradas en la organización de los Juegos Olímpicos han realizado inversiones con un valor de 11 mil millones de dólares en obras de mejora de infraestructura de transporte y en diversos proyectos de sostenibilidad en la ciudad. Más allá de la construcción de la Villa Olímpica y las instalaciones deportivas, las Olimpiadas son una oportunidad para "resolver algunos problemas que tiene la ciudad desde hace 450 años", según su alcalde, Eduardo Paes. Algunos de los proyectos que buscan beneficiar a la población carioca de manera perdurable son una nueva línea de Metro, sistemas de carriles exclusivos para autobuses, renovación del área portuaria y la instalación de tranvías. Para mejorar el medioambiente, el municipio y el estado de Río de Janeiro trabajan en un proyecto de limpieza de hasta 80 por ciento de las aguas residuales que contaminan la Bahía de Guanabara. Muchos son los cambios que ha experimentado esta ciudad, inicialmente llamada São Sebastião, desde que el 1
de marzo de 1565 el militar portugués Estácio de Sá se asentara con sus tropas. El primer gran cambio se produjo en 1922 cuando el entonces alcalde, Carlos Sampaio, decidió demoler el histórico morro do Castelo, donde los portugueses habían instalado a los primeros moradores de la ciudad en 1567. Fue también en 1922 cuando comenzó la construcción del que se ha convertido en el símbolo más reconocible de Río: la gigantesca estatua del Cristo Redentor en la cima del Corcovado. Otro de los grandes símbolos de la ciudad son las favelas, que son en realidad más un problema que una bendición por ser zonas difícilmente controladas por las autoridades y que durante muchos años fueron gobernadas por organizaciones criminales. El pasado primero de enero, el Ayuntamiento escribió en el cielo "Río 450" con fuegos artificiales y comenzaron los numerosos eventos que servirán para conmemorar un aniversario que durará hasta el 1 de marzo de 2016. El primero de ellos fue la emisión, durante esa misma fiesta, de un video grabado por el papa Francisco en el que se dirigía los brasileños para elogiar los atributos de la ciudad, pero en el que también criticaba "las contradicciones que manchan esta belleza". También su popular carnaval sirvió para conmemorar tan señalada fecha y la escuela de samba de Portela desfiló bajo el lema "ImaginaRIO, 450 Janeiros de uma Cidade Surreal" ("ImaginaRÍO, 450 eneros de una ciudad surrealista"). Esta urbe es patrimonio de la Unesco desde 2012.
29
Suman 300 muertos por avalanchas de nieve en Afganistán
El Gobierno ofrece un balance actualizado del temporal de nieve que azotó la semana pasada el norte del país; miles de personas siguen incomunicadas en zonas remotas AFP Kabul.- El jefe del Ejecutivo de Afganistán, Abdulá Abdulá, informó hoy de que el número de muertos por el temporal de nieve que azotó el país la semana pasada se eleva a 300, mientras el Gobierno continúa recibiendo reportes de nuevas víctimas y siguen en marcha las operaciones de rescate.
que la semana pasada golpeó al menos 19 de las 34 provincias afganas, especialmente aquellas situadas en el norte, este y oeste del país. La provincia nororiental de Panjshir fue la más castigada por el temporal, con al menos 196 muertos, 100 heridos y 300 viviendas destruidas, según dijo hoy el vicegobernador regional, Abdul Khabear Bakhshi. Miles continúan atrapados en zonas poco accesibles de la provincia.
Como primer paso estamos aún intentando rescatar gente que está atrapada, además de proporcionarles ayuda y provisiones. Después les ayudaremos a rehabilitar sus cultivos y casas", aseguró Abdulá en una sesión del Consejo de Ministros retransmitida en directo.
Llevará al menos un mes retirar la nieve de todas las carreteras y tener acceso a los pueblos remotos", lamentó Bakhshi, para añadir que la población de esas zonas sufre escasez de alimentos, agua y servicios médicos. Ante esta situación, los equipos de seguridad tratan de acceder a las áreas más montañosas en helicópteros de rescate. El Gobierno afgano declaró el sábado tres días de luto por las víctimas causadas por las tormentas de nieve.
En su intervención, el jefe del Gobierno recalcó la necesidad de tomar medidas adicionales para responder con efectividad a desastres como el
Fuentes oficiales afirmaron que este temporal, que tuvo un mayor impacto en las zonas montañosas, ha sido el peor en los últimos 30 años.
D
eportes Periódico el Faro
Nadal logra primer título del año en Buenos Aires
EFE
Mónaco (60).
Buenos Aires.- El español Rafael Nadal se consagró hoy como campeón del ATP de Buenos Aires tras superar en la final al local Juan Mónaco por 6-4 y 6-1, lo que le permitió conseguir su primer título del año.
En la primera manga, el español tuvo que esforzarse para conseguir un único quiebre de servicio para imponerse por 6-4 y superar al que fue su compañero de dobles en este torneo.
El nacido de Manacor, exnúmero uno del mundo y máximo favorito del torneo, consiguió uno de los pocos títulos que le faltaba a su palmarés en tierra batida y alcanzó la marca de 46 coronaciones en esta superficie, que hasta hoy ostentaba en soledad el argentino Guillermo Vilas. Nadal logra este título en Argentina en su segunda presentación en el torneo, luego de haberlo disputado por primera vez hace diez años.
Para el segundo parcial, la certeza y potencia tanto de la derecha como del revés del español se potenciaron y le permitieron cerrar con más holgura para imponerse por 6-1.
Pese a la pertinaz lluvia que obligó a suspender el encuentro en dos oportunidades, Nadal (4) mantuvo su concentración y exhibió un gran nivel para vencer con claridad a 'Pico'
Este fue el título número 65 de la carrera de Nadal, cuya última conquista en el circuito había sido el año pasado en Roland Garros. De esta manera, Nadal encamina su campaña en este 2015 luego de haber perdido en primera ronda de Doha, haber alcanzado los cuartos de final del Abierto de Australia y disputado las semifinales en Río de Janeiro la semana pasada.
Martes 03 de Marzo del 2015
Harrington gana el Palm Beach Gardens
AFP Florida.- El irlandés Padraig Harrington ganó su primer título de la PGA luego de siete años al derrotar este lunes al novato estadounidense Daniel Berger en playoffs, en el torneo de par 70 de Palm Beach Gardens, Florida, cuya cuarta y última ronda había sido pospuesta el domingo por mal tiempo. Harrington, uno de los tres campeones que ha caído estrepitosamente en el escalafón mundial -hasta el puesto 297-, resistió en la jornada el empuje de sus rivales para llevarse el trofeo y el cheque por mil 98 millones de dólares destinados para el ganador del evento, que otorgó 6.1 millones de dólares en premios en total. De 43 años, Harrington consiguió un birdie a 15 pies en el hoyo 18 de par cinco para provocar el
camino a hoyos extras con el estadounidense Berger. Harrington había ganado el Abierto Británico en 2007 y 2008, en ese último año también salió victorioso en el Campeonato de la PGA. Una gran tormenta el sábado provocó que las rondas tres y cuatro se rodaran en el calendario al domingo y lunes, respectivamente. El colombiano Camilo Villegas fue el latinoamericano mejor ubicado al terminar en el puesto 16 con 279 golpes tras entregar una tarjeta con 68 impactos en la cuarta y última ronda. No superaron el corte del segundo día el venezolano Jhonattan Vegas, el mexicano Carlos Ortiz, los argentinos Angel Cabrera y Andrés Romero y el español Gonzalo Fernández.
31
Labios rojos de Maradona causan polémica América pone boletos en 50 pesos para duelo de Concachampions
Notimex El exastro argentino aparece en su programa de televisión en Venezuela con la boca pintada de rojo y un arete en su lóbulo de la oreja derecha Redacción Ciudad de México.- El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona volvió a dar de qué hablar cuando apareció en
su programa ‘De zurda’ con los labios pintados y un arete blanco. El ‘Pelusa’, quien anteriormente se sometió a un tratamiento de rejuvenecimiento en Cuba, además de salir vestido de mujer en una edición de un diario español, fue cuestionado por aficionados y periodistas por su imagen. En redes sociales también hubo críticas y burlas por parte de usuarios.
Ciudad de México.- El costo de los boletos para el partido de ‘vuelta’ de los cuartos de final de la Concachampions, entre América y Saprissa de Costa Rica, será de 50 pesos. El cuadro azulcrema informó que las localidades de Especial Bajo y General de dicho cotejo a celebrar-
se el próximo miércoles tendrán ese precio. La escuadra capitalina llega a este duelo con una ventaja de tres goles, luego de la victoria que consiguió en calidad de visitante en el partido de ida que se celebró en la capital costarricense. El campeón mexicano y el Saprissa medirán fuerzas sobre la cancha del Estadio Azteca el próximo miércoles en punto de las 21:00 horas.
Pese a crisis, Pumas mantiene Michael Jordan, entre los confianza en 'Memo' Vázquez más adinerados del deporte
Notimex México.- El vicepresidente deportivo de Pumas, Antonio Sancho dijo que la directiva mantiene su confianza en el trabajo del técnico Guillermo Vázquez pese a que la situación que atraviesa el club en el torneo, no es la que esperaban. Él es nuestro entrenador, es un plan a mediano y largo plazo, Memo llegó el torneo pasado, la situación estaba muy complicada y con estos mismos jugadores se levantó, se calificó y estamos esperando lo mismo. El equipo sigue trabajando, Memo sigue trabajando y está la misma
confianza en él y en los jugadores'. Entrevistado a su salida de la cancha dos en CU donde este lunes trabajó el equipo, dijo que a pesar de tener la misma base de jugadores del torneo anterior, la situación se volvió crítica para el equipo. Cuando llegamos estaba la misma situación del porcentaje, nos dijeron que era a mediano y largo plazos y la idea es la misma, no son los resultados que esperábamos en este inicio, la situación sigue igual, trabajamos para salir de esto y necesitamos resultados, mientras no haya resultados, la situación sigue crítica'.
El exbasquetbolista, figura de los Toros de Chicago, ingresa al grupo de los 20 ricos con mayor fortuna relacionados con alguna liga AP Nueva York.- Michael Jordan ingresó al exclusivo club de figuras del deporte que tienen un patrimonio de mil millones de dólares según la revista Forbes. La lista la encabeza el dueño de los Carneros de la NFL, Stanley Kroenke, con un patrimonio de 6 mil
300 millones de dólares, que lo ubica en el lugar 225 en la tabla de las mayores fortunas del mundo. Jordan, de 52 años y probablemente el mejor basquetbolista de la historia, cierra la lista con mil millones. De acuerdo con Forbes, alcanzó esa cifra en junio del año pasado. La lista de Forbes de figuras del deporte con fortunas de más de mil millones de dólares incluye 20 nombres, 11 de ellos propietarios de equipos de la NFL.
Resultados Futbol Internacional Espa単a
Futbol Internacional Espa単a
Resultados Liga MX Jornada 08
Warriors remontan para vencer a Celtics
AP Boston.- Stephen Curry anotó 37 puntos, incluidos cuatro tiros libres seguidos para amarrar el triunfo en los últimos segundos, y los Warriors de Golden State borraron un déficit de 26 unidades para vencer el domingo 106-101 a los Celtics de Boston. Golden State cosechó su séptimo triunfo en sus últimos nueve compromisos y cortó una racha de tres victorias seguidas de Boston. Klay Thompson anotó 20 unidades por los Warriors, Harrison Barnes añadió 17 y Dra-
ymond Green sumó 14, incluidos 11 en el cuarto periodo. También por Golden State, el brasileño Leandro Barbosa jugó 5:13 minutos, sin registrar estadísticas. Isaiah Thomas totalizó 20 tantos como reservista por Boston. Jae Crowder impuso la mejor marca de su vida, con 17 rebotes, además de anotar nueve puntos, pero su triple, cuando tenía una oportunidad de dar a los Celtics la ventaja a menos de un minuto del timbrazo, pegó en el aro y salió.
Vence mermado Thunder a los Lakers AP
Chicago.- Serge Ibaka ayudó con 18 puntos y 14 rebotes, mientras que D.J. Augustin sumó 18 unidades y nueve balones interceptados frente a los tableros, para que el Thunder de Oklahoma City derrotara el domingo 108-101 a los Lakers de Los Ángeles, pese a jugar sin Kevin Durant ni Russell Westbrook. Ennes Kanter acumuló 16 tantos y 15 rebotes, como parte de la labor del elenco alternativo del Thunder, que dejó atrás una racha de dos derrotas en fila sin ayuda de su dupla de superestrellas. Durant está fuera por una lesión en un pie y Westbrook se sometió a una cirugía en la mejilla derecha, el sábado en Los Ángeles, su ciudad natal. Pero los jugadores suplentes y los recién llegados jamás estuvieron en desventaja frente a los Lakers,
que ocupan el puesto 14 y vieron cortada una racha de tres victorias. Jeremy Lin contabilizó 20 puntos, ocho asistencias y seis rebotes por Los Ángeles, que recibió un aporte de al menos ocho puntos por parte de ocho jugadores distintos, pero no pudo montar su mejor racha en lo que va de la campaña.
Resultados NBA Lunes 02 de Marzo
Mantiene Clippers dominio sobre Bulls
AP Chicago.- DeAndre Jordan atrapó 26 rebotes y Chris Paul anotó 28 puntos, para guiar el domingo a los Clippers de Los Ángeles a una victoria de 96-86 sobre los Bulls de Chicago. Los Ángeles estaba en desventaja cuando Jamal Crawford hizo una canasta de tres puntos a 8:02 del final, y los Clippers no perdieron la punta de ahí en adelante. Tras irse en blanco en la primera
35
Juegos NBA Martes 03 de Marzo
mitad, Crawford anotó 16 puntos en los últimos dos cuartos. Los Clippers extendieron su racha de triunfos en Chicago a cinco, la más larga de la franquicia. No pierden ahí desde el 17 de diciembre del 2008. El novato reservista de los Bulls Nikola Mirotic anotó 29 puntos, incluyendo 16 de los 17 de su equipo en el último período. Joakim Noah tuvo 13 puntos y 11 rebotes.
Ahora pierden Bulls a Butler
Vencen suplentes de Hawks al Heat
AP Nueva York.- El canastero Jimmy Bulter, astro de los Bulls de Chicago, estará fuera de las canchas unas seis semanas por un esguince en el codo izquierdo, informaron directivos del club de la NBA. El anuncio del equipo señaló que pruebas médicas mostraron un esguince en el ligamento cubital y también una pequeña lesión ósea. Butler integra una lista de lesionados del club que incluye al ex MVP (Jugador Más Valioso) Derrick Rose y a Taj Gibson.
Con 55 partidos esta campaña con los Bulls, Butler es el máximo anotador de su equipo con promedios de 21.3 puntos, 5.9 rebotes, 3.3 asistencias y 1.7 robos por encuentro con un promedio de 38.9 minutos por juego. El jugador sufrió la lesión el domingo cuando chocó con DeAndre Jordan, de los Clippers, equipo al que vencieron 9686. Los Bulls, con registro de 37-23, lideran la División Central y poseen la tercera mejor marca de la Conferencia Este, por detrás de los Toronto Raptors y los Cleveland Cavaliers.
AP Miami.- Paul Millsap anotó 22 puntos, Dennis Schroder agregó otros 16 con 10 asistencias y los Hawks de Atlanta, intencionalmente mermados, tuvieron lo suficiente para superar el sábado 93-91 al Heat de Miami. Los Hawks no contaron con cuatro jugadores regulares. El dominicano Al Horford ni siquiera viajó con el equipo
debido a que su esposa acaba de dar a luz, mientras que Pero Antic, DeMarre Carroll y Jeff Teague recibieron descanso. Kent Bazemore anotó 15 unidades, incluyendo un vital triple con cerca de un minuto por jugar, que le dio a los Hawks la ventaja por 89-80. John Jenkins terminó con 12 tantos por Atlanta, que convirtió las 23 pérdidas de balón de Miami en 31 puntos.
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
El talento mexicano presente en el EDC
Harrison Ford confirma que sí será 'Rick Deckard' en 'Blade Runner 2'
A 33 años del filme original se anuncai su rodaje para el verano de 2016, ahora bajo la dirección del canadiense Denis Villeneuve Redacción El escenario Mayan Warrior Art Car presenta propuestas nacionales de la escena electrónica. Jorge Nava abrió las actividades en el Circuit Grounds. Por Omar Ramos México.- Si bien la música electrónica en nuestro país ha ganado popularidad gracias a propuestas internacionales como Calvin Harris o David Guetta, los djs mexicanos siguen trabajando para que la producción de este género musical crezca en nuestro territorio. "Creo que México ya se dio cuenta del potencial de la música electrónica, este género ha ganado el terreno que tenía el pop. Lo interesante es que los más jóvenes convencen a sus hermanos, luego a sus papás y entonces todo mundo se va enterando de qué es lo que pasa", opinó DJ BSNO, que ayer se presentó con éxito en el Mayan Warrior Art Car del EDC. El DJ considera que el surgimiento exitoso de propuestas nacionales dependerá de la creatividad que los músicos ofrezcan en cada
México.- A sus 72 años Harrison Ford volverá a enfundarse la gabardina de cazador de re"Creo que para allá vamos, cada vez so- plicantes como el detective Rick mos más los que tenemos una propuesta ori- Deckard, en la secuela del filme ginal. Por mí parte hay muchas cosas para el futurista Blade Runner. próximo año, si todo sale bien estaremos por holanda en octubre, estamos planeando una A 33 años del estreno del filcolaboración con una cantante de 'American me dirigido por Ridley Scott, la Idol', pero aún así seguiré defendiendo la mú- compañía Alcon Entertainment sica electrónica en español", dijo el músico so- anunció oficialmente el rodaje bre las posibilidades en la industria nacional e de Blade Runner 2 con su actor internacional. protagónico original. "Es un honor una de sus actuaciones.
Por su parte, Jorge Nava, uno de los DJs con más trayectoria en México, que hoy abrió las actividades del escenario Circuit Grounds a lado de Mariana BO, presentará una propuesta que combina sonidos electrónicos con instrumentos en vivo. "Para mi la música electrónica siempre ha sido más que el amor, es una pasión de hace varios años, pero sí queremos hablar de la música comercial actual, Swedish house mafia fue un puente a la música comercial que llego para quedarse", opinó el DJ.
Martes 03 de Marzo del 2015
que Harrison Ford se una a nosotros en este viaje con (el cineasta canadiense) Denis Villeneuve, un talento singular, como comprobamos personalmente en Prisoners", dijeron los fundadores de Alcon Entertainment, Andrew Kosove y Broderick Johnson. El rodaje de Blade Runner 2
empezará en verano de 2016, cuya trama se ubicará temporalmente algunos años después de la cinta original (en Los Ángeles, en 2019), misma que estuvo basada en la obra maestra de Philip K. Dick, titulada ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas? (Do Androids Dream Of Electric Sheep?, de 1968). No obstante, Ridley trabajó en el guion de Blade Runner 2, el cual fue escrito por Michael Green y Hampton Fancher, este último co-guionista del filme original de 1982), algo que motivó a Ford para garantizar su actuación en la película. “Hampton Fancher y Michael Green, junto con Ridley Scott, han creado una potente y fiel secuela de una de las películas más universalmente célebres de todos los tiempos, y no podríamos estar más emocionados de contar con este increíble equipo creativo", sentencia el comunicado de Alcon Entertainment.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 03 de Marzo del 2015