P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Un éxito el campamento “Súper verano con el agua” se traten y se regresen al medio ambiente, de una forma mejorada y con un gran compromiso con el medio ambiente”, señaló.
Redacción Puerto Vallarta.- Con la asistencia de más de 100 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad, el campamento “Super verano con el agua”, superó las expectativas al lograr grandes momentos de alegría, diversión y aprendizaje para los hijos de trabajadores de Seapal Vallarta y con ello inculcar en las nuevas generaciones el uso responsable del vital líquido. Teniendo como sede la Planta Potabilizadora “Río Cuale”, se logró fortalecer los valores de la familia, el trabajo en equipo, la amistad y sobre todo la responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente, lo anterior mediante la integración a través de las actividades y desafíos que pusieron a prueba los conocimientos y la destreza de grandes y chicos. Al respecto el titular del organismo, César Abarca Gutiérrez, dio la bienvenida a los participantes y los invitó a divertirse y aprender, pero sobre todo a valorar el gran trabajo que realizan todos los días sus papás, para que Puerto Vallarta tenga uno de los organismos operadores de agua más eficientes e importantes de México.
En este sentido, el responsable del departamento de Cultura del Agua, Gabriel Padilla, agradeció la confianza que los papás depositaron en él y en su equipo de trabajo “nos han confiado su mayor tesoro, sus hijos, pero lo hicieron consientes de la importancia que tiene que ellos aprendan de una manera diferente y divertida la importancia del agua, todos hicieron un papel fundamental dentro de este día de verano por lo que han quedado acreditados como nuestros principales guardianes del agua” comentó. Por su parte, la niña Carmen Itzel Salgado Rincón de 7 años de edad, expresó su alegría al acudir por segundo año consecutivo al día de verano de Seapal “Mis papás trabajan en Seapal, ya había venido al curso pero me gustó mucho más el de hoy, está muy divertido y estamos aprendiendo a cuidar el agua” refirió. Finalmente, el pequeño Gael Emiliano Díaz Cornejo de 6 años, no pudo ocultar su emoción luego de participar en las actividades “Mis papás me trajeron y me gusta mucho, me estoy divirtiendo, lo que más me ha gustado es el brincolín, las cubetas y la araña, mi papá trabaja en Seapal y me gusta, nos hacen jugar mucho y no quiero que vengan hoy por mí” concluyó.
“Yo les pido un aplauso para sus papás, ellos son grandes mujeres y hombres que trabajan todos los días, para que los habitantes de nuestro municipio tengan agua potable de calidad en sus casas y que las aguas residuales que generamos
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Martes 04 de Agosto del 2015
Efemérides En un 4 de agosto como hoy, pero de 1989, hace 23 años, el Gobierno y la oposición en Nicaragua logran un pacto para celebrar elecciones libres. 1578.- Sebastián, rey de Portugal, muere en la batalla de Alcazarquivir cuando acude en auxilio de su aliado marroquí, el rey Muley al-Mutawakil, depuesto por su adversario el sultán Abdel Malik. En la contienda también fallecieron el monarca marroquí, su rival y más de 11.000 soldados y nobles. 1704.- Capitula la guarnición española de Gibraltar y el contraalmirante inglés Rooke toma posesión de la plaza: dos días de asedio. 1789.- Revolución francesa: abolición por la Asamblea Nacional de los privilegios feudales. 1792.- Nace Percy Bysshe Shelley, poeta lírico inglés. 1841.- Nace Guillermo E. Hudson, ornitólogo y escritor argentino. 1851.- Un golpe militar encabezado por el general Trinidad Muñoz derriba en Nicaragua al presidente Laureano Pineda que le acabará por derrotar. 1875.- Fallece Hans Christian Andersen, escritor danés. 1897.- Descubrimiento del busto en piedra caliza de la 'Dama de Elche' (s. III a. C.) por un campesino en la Alcudia de Elche (Alicante). 1903.- Elegido Papa (Pío X) el cardenal Giuseppe Sarto. 1906.- Naufragio del vapor italiano 'Sirio' cerca de Cartagena (Murcia): 400 muertos. Viajaba de Génova a Sudamérica.
Martes 04 de Agosto
Probabilidad de Tormenta 33°C Máxima 24°C Mínina
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Nuevamente Seapal recibe premio nacional
bienestar de nuestro Municipio, ha producido que la paraestatal sea reconocida por tercera vez, en el marco de este premio que otorga la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México y otros organismos del sector agua.
Redacción Puerto Vallarta.- Seapal Vallarta ganó el Premio Nacional de Procesos de Innovación en Servicios de Agua Potable y Saneamiento –PISAPyS- por segunda ocasión en los últimos tres años, así lo anunció el director del organismo, César Abarca Gutiérrez. Al respecto, señaló con orgullo que, una vez más, Seapal ha roto esquemas, creando e implementando innovaciones en beneficio de Puerto Vallarta, esta vez mediante la propuesta ganadora: “Biosólidos, ejemplo de sustentabilidad en campos de uso agrícola en Puerto Vallarta”. Indicó que se trata de un proyecto de sustentabilidad ambiental, para reutilizar las más de 31 mil toneladas que se producen cada año en la Planta de Tratamiento Norte II de la Delegación de Ixtapa, como parte de los procesos de saneamiento de las aguas residuales del Municipio. “La disposición final de este producto tan solo en el 2014, abarcó una superficie total de 63 hectáreas en parcelas de uso agrícola pertenecientes a una veintena de ejidatarios de la región, mejorando así la producción en sus cultivos hasta en un 60%, con lo que estamos regresando a la tierra lo que se extrae de ella, pero de forma mejorada”. Reconoció que el trabajo de funcionarios comprometidos con el
03
Gana PV en categoría Golden la liga Nacional del Voleibol
En ese sentido destacó el aporte del líder del proyecto y responsable del departamento de Saneamiento, Rigoberto Velázquez Navarro y del jefe de Planeación, Hugo Rojas Silva, quien elaboró el proyecto ejecutivo de dicha propuesta. Abarca Gutiérrez, definió como una gran satisfacción, poder ofrecer servicios de calidad a la población vallartense, mediante procesos amigables al medio ambiente, además que estos trascenderán a otros municipios, al poder ser replicados por otros organismos operadores en sus instalaciones. Por último, agradeció al comité organizador la asignación de este premio que ha hecho acreedor al organismo a una gira de trabajo por diversos países del norte de Europa, pero lo más importante –dijo- es que nuestros usuarios deben sentirse orgullosos porque este ha sido un trabajo que ha contado con su apoyo, al hacer un uso responsable del vital líquido y del drenaje. Cabe recordar que Seapal Vallarta obtuvo el Premio PISAPyS en la edición 2013, por la propuesta llamada “Sistema de Difusión de Aire en Reactores Biológicos por Convección”, lo que ha permitido mejoras en la calidad del agua residual tratada y la obtención de un ahorro significativo en los costos de operación.
Redacción Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta participó con seis equipos en un torneo de Volibol Nacional Femenil que se realizó en la ciudad de Tepic del 27 de julio al 02 de agosto, donde logró coronarse con el primer lugar en la categoría Golden D. La competencia se dividió en tres categorías: máster, platino y golden. Cada una tuvo la partici-
pación de aproximadamente 100 equipos. Los equipos que representaron a Puerto Vallarta en las primeras dos categorías fueron eliminados un paso antes de llegar a semi finales. En la única categoría donde las representantes del municipio obtuvieron el triunfo fue en la categoría Golden D contra el equipo “Jalisco” a quienes vencieron con un marcador de 25 a 15.
Aerolíneas están volando a Vallarta con mayor frecuencia
Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Ante la demanda que ha tenido el destino, en el presente periodo vacacional las aerolíneas nacionales que llegan a Puerto Vallarta, entre ellas Aeromexico, Interjet y Tar, han implementado numerosos vuelos adicionales e incluso están viajando desde mercados como Monterrey, Morelia y el Bajío con ocupaciones excelentes. De esa forma están contribuyendo al muy buen nivel de ocupación que se está registrando en el destino, así lo expresó el director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco, José Ludwig Estrada Virgen. En este sentido, el director regional de turismo en la Costa Norte indicó que además los vuelos internacionales siguen llegando al destino con muy buenas ocupaciones, pues normalmente sólo se prolongaba esa situación hasta abril y ahora persiste hasta pleno verano, lo que provoca la gran mezcla de mercados.
Recordó que esto es fruto de la promoción y la publicidad que se ha venido haciendo a través de la propia Setujal, el Fideicomiso de Turismo y la Oficina de Convenciones y Visitantes, con el respaldo de prestadores de servicios.
04
Abandonaron ampliación de la carretera costera
Por Oseas Lorenzo Bravo
Cabo Corrientes.- Todos parece indicar que abandonaron la ampliación de la carretera costera, que incluyen las poblaciones de El Tuito- Llano Grande y Tehuamixtle, por órdenes del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, que encabeza Homero Estrada Virgen resaltó que esto ha Romero Amaral. permitido obtener excelentes resultados Claudia Gabriela Joya Rodríasí como el que se tengan tarifas hoteleras un cinco por ciento por arriba guez, propietaria de un negocio de de las que se ofertaron en el verano del alimentos y bebidas del municipio de Cabo Corrientes, manifestó fueaño pasado. ron muy lentos los trabajos ampliaApuntó que tras dos semanas de gran ción de la carretera El Tuito hasta derrama económica, la tercera mantiene Tehuamixtle, actualmente existen una ocupación bastante alta, sobre todo muchos tramos dañados, por conen la hotelería de lujo, según las cifras secuencia de la lluvia. que proporciona el Datatur. Dijo que realmente urge que los En este tenor, hasta ahora se ha tramos de la carretera antes citalogrado un incremento de cuatro puntos da, sean remodelados durante los porcentuales en el comparativo con el próximos meses, a fin de que se año pasado y el pronóstico es que se tengan una mayor afluencia turismo alcance incluso un total de cinco puntos, nacional e internacional por la costa al mantenerse en torno al 85 por ciento. de Jalisco. “Tenemos una afluencia de turismo internacional, creo que han sido buena, de hecho en los dos últimos años, más de un 90 por ciento del turismo nacional llega, viene especialmente de la ciudad de Guadalajara, aunque también llegan de Puerto Vallarta”, expresó la ex funcionaria del Ayuntamiento Local. Desde luego que tanto el turismo nacional como internacional que visita Tehuamixtle, nos deja una importante derrama económica entre los prestadores de servicios turísti-
cos, incluyendo Villa del Mar e Ipala. Ciertamente en la población de Tehuamixtle, muchos de nuestros compañeros rentan sus cuartos casi todo el año. Creo que durante las vacaciones de invierno, consideramos se ha alargado la temporada, con el turismo internacional, agregó. Durante este año, nos han visitado muchos extranjeros de Canadá y Estados Unidos, quienes se hospedan en la población de Tehuamixtle, en ocasiones hasta por dos o tres semanas o más, porque les encanta este lugar y el clima. Muchos de los turistas internacionales, que vienen por primera vez a Tehuamixtle, en donde tenemos más capacidad para 90 personas, con 30 habitaciones y por lo regular regresan porque les encanta la tranquilidad de la bahía. Además de que nuestro clientes invitan a otros y amigos, por tal motivo, año con año, tenemos más turismo internacional por la costa de Jalisco. “Esperamos en los próximos cinco meses, la carretera El TuitoTehuamixtle, con llegada el nuevo presidente municipal, Prisciliano Ramírez, quede totalmente remodelada, a fin de tengamos mayor afluencia de turismo nacional e internacional durante los 365 días del año”, finalizó.
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
José Gómez, presidente municipal de "Entrega Diconsa en Nayarit más Bahía, corrompe para volverse ejidatario de 633 mil focos ahorradores"
Redacción Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- A puerta cerrada este domingo 2 de agosto 2015, se llevó la Asamblea del Ejido de San José del Valle, en la cual, dentro del orden del día, se trataron asuntos relacionados con la aceptación del alcalde, José Gómez Pérez, como avecindado y como ejidatario, luego de que la “Ejidataria” Francisca Ávalos Ruíz, le cedió su derecho ejidal por la cantidad de 350 mil pesos, según información que de manera extraoficial se nos hizo llegar por parte de ejidatarios que tienen conocimiento que dicho derecho es totalmente irregular. Cabe decir que previamente a la Asamblea los ejidatarios fueron visitados en sus domicilios para convencerlos de que votaran a favor de la aceptación del alcalde como ejidatario tras ofrecerles algunos apoyos, como trabajo en el Ayuntamiento para sus hijos y otras canonjías, según presumieron nuestros informantes. La situación real de Lilia Francisca Ávalos Ruiz, que en este orden del día aparece como punto a tratar su separación como ejidataria de este núcleo tras la venta de su supuesto derecho a José Gómez, es que este derecho ejidal no ha sido tramitado, solo aparece en actas como un acuerdo de Asamblea donde su madre, la señora, María Félix Ruíz, le cede su derecho. Sin embargo, este derecho todavía está a nombre de esta señora y no de Francisca Ávalos, es por ello que como “ejidataria”, estaba
impedida para cumplir con los requisitos que la ley agraria obliga en estos casos de cesión de derechos agrarios, que primero deben ofrecer el Derecho al tanto a los ejidatarios y si a no les interesa, entonces ya se ofrece a terceros, que es lo que no ocurrió, fue por ello la inconformidad de los ejidatarios que si tenían interés en obtener este derecho para sus hijos. La Asamblea a la cual asistieron 204 ejidatarios, se llevó a cabo tal y como fue planeada, nadie se atrevió a comentar nada en contra de esta situación dado que ahí estuvo presente el alcalde, José Gómez, sin embargo, según nos narró nuestro informante, que estuvo en esta Asamblea, en un momento dado y en lo corto, uno de los integrantes del Comisariado que preside, Armando Peña Rodríguez, que no estuvo de acuerdo con esta aceptación del alcalde como ejidatario, porque presentaba irregularidades, tomó una botella de agua se la echó en sus manos y dijo “Yo me lavo las manos” en clara muestra de estar en contra de lo que aprobó la Asamblea. Cabe mencionar que alrededor de 24 ejidatarios se salieron de salón ejidal al término de la Asamblea sin firmar el acta, en clara muestra también de no avalar dicha irregularidad que fue planeada y promovida por el presidente del Ejido, Armando peña Rodríguez, y que no fue aceptada por parte de la mesa directiva, sin embargo, la Asamblea se armó en contra de varios ejidatarios que si saben de qué se trata esto.
Tepic.Como parte del programa “Ahórrate una luz”, coordinado por la Secretaría de Energía (Sener) y operado por el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide), la Unidad Operativa Nayarit de Diconsa entrega 633 mil 190 focos ahorradores en 19 municipios del estado en localidades eminentemente rurales. En las más de 689 tiendas comunitarias que la distribuidora tiene establecidas en la entidad, 126 mil 638 familias acuden por un paquete de cinco focos ahorradores, para lo cual, deberán estar registrados en el padrón de beneficiarios de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) y entregar un foco incandescente que deberá ser destruido en su presencia. Las poblaciones beneficiadas son Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, del Nayar, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, La Yesca, Rosamorada, Ruiz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan, y Xalisco. Cabe destacar que el programa “Ahórrate una luz” beneficia a familias mexicanas que habitan en localidades de hasta cien mil habitantes, predominantemente rurales, de ahí la participación de Diconsa.
Genera 102 millones de dólares en exportaciones
Promueve Ana Lilia López de Sandoval el arte huichol
Redacción Redacción Tepic.- El comercio internacional de Nayarit superó en exportaciones los 102 millones de dólares durante el año 2013, que es la más reciente medición Pro México, organismo del Gobierno Federal que coordinar las estrategias de la participación de México en la economía internacional. Los cinco principales países con los que se estableció una relación comercial son: Estados Unidos de Norteamérica con el 79.49%; Países Bajos 3.5%; Guatemala, 2.39 %; Canadá, 1.80% y Corea con el 1.62%. Así lo informó la ministra para América Latina de Pro México, Evelyne Rodríguez. En su visita a esta ciudad para impartir el seminario “Oportunidades de negocio en América Latina”, en las instalaciones del Cocyten, la Ministra señaló que entre los productos nayaritas exportados hacia el extranjero destacan los alimentos, bebidas, productos agrícolas, manufacturas eléctricas, automotrices y materiales para la construcción, entre otros. Uno de los objetivos de su visita al estado, dijo, es para establecer un diálogo directo con empresarios de la industria de la transformación para presentarles cuáles son las oportunidades que se ofrecen en el mercado de América Latina
para los productos nayaritas y abrir el interés y un poco el apetito de las empresas nayaritas para mirar hacía el Cono sur en materia exportaciones. “Hay mucha oportunidad, pero también hay que estar preparados para exportar, cumplir con precio, con calidad, con servicio, con consistencia en las exportaciones, pero por supuesto hay mucha oportunidad”. Aseveró que es el momento de voltear hacia el sur de América Latina en donde existe un amplio mercado de oportunidades que ofrecen los Tratados de Libre Comercio, tal como la Alianza para el Pacífico. En la actualidad existen nueve tratados comerciales con siete países de América del Sur. En esta área de oportunidades, la ministra para América Latina de Pro México, Evelyne Rodríguez, invitó a los productores y empresarios nayaritas a dar el siguiente paso para que se preparen, y que vean otros mercados internacionales.
Tepic.- En la comunidad El Nuevo Valey, perteneciente a Francisco I. Madero (Puga), un grupo de mujeres indígenas trabajan el arte huichol en la nueva modalidad de bordado de zapatillas con chaquira, gracias al impulso que la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Nayarit, brinda a las mujeres de esa comunidad, quienes han encontrado una muy buena fuente de empleo. La titular de la asistencia social en el estado señaló su interés para que las artesanas puedan tener una proyección a nivel nacional y obtener con su trabajo un ingreso
06
económico para sus familias: “ellas son quienes ponen sus metas de venta, DIF Nayarit les brinda el material necesario, ellas ponen su creatividad y las ganas de obtener un ingreso económico que beneficie a sus familias”. En DIF Nayarit se les proporciona el material para que ellas realicen los trabajos en zapatillas de tela o zapatos deportivos, y posteriormente se ponen a la venta en los exhibidores de la coordinación de artesanías, estas obras de arte han tenido una gran aceptación y proyección entre el público femenino de la capital nayarita y otros estados de la República Mexicana.
Austeridad no es de ahora: Gerardo Siller
Por Ramón Vargas
Tepic.- La austeridad en el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda no es de ahora, no es ninguna novedad, señaló en entrevista Gerardo Siller Cárdenas, titular de la Secretaría de Finanzas. Añadió que si se revisan ediciones anteriores de los medios locales de comunicación, cualquiera puede darse cuenta que la austeridad en el gasto público se ha aplicado desde que inició la actual administración estatal. Lo que pasa es que actualmente se están haciendo algunos ajustes porque las condiciones van cambiando y no sólo en Nayarit sino en todo el país, por las variantes en el precio del petróleo y del dólar, señaló. Siller Cárdenas mencionó que afortunadamente las
particiones federales para nuestra entidad no han disminuido, pero desgraciadamente el gasto si ha crecido porque ya es más lo que se invierte, aun cuando haya un estricto control en el gasto. Agregó que la deuda que le fue heredada a la presente administración se ha ido pagando, con todo y los intereses que genera, e indicó que está es una situación que influye considerablemente en las erogaciones.
Se realizan festejos de la colonia 2 de Agosto en un clima de tranquilidad y algarabía
Se han recogido 18 toneladas de cacharros
Redacción Redacción Tepic.- Con la finalidad de garantizar una fiesta tranquila y de regocijo, la Fiscalía General del Estado desplegó a través de las Policía Nayarit y la Guardia Civil Nayarit un operativo de seguridad al interior de la colonia 2 de Agosto. Los asistentes que desde temprana hora acudieron a los alrededores de la plaza de dicha colonia, pudieron sentirse
seguros, pues más de 150 elementos custodiaban el lugar pie tierra, circulando en patrullas y moto patrullas. El fiscal general Edgar Veytia señaló al respecto que la obligación de la dependencia a su cargo es garantizar la seguridad de los ciudadanos, dijo además que el festejo por los 34 años de la colonia 2 de Agosto es motivo de regocijo y los ciudadanos son prioridad para el Gobierno de la Gente.
Presentan enmienda a Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Redacción Tepic.- Lograr un medio ambiente sano es un derecho fundamental del ser humano, por esta razón en reunión de la Diputación Permanente del Honorable Congreso del Estado de Nayarit, fue presentada la iniciativa de decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en materia de cambio climático. La iniciativa de referencia contempla fortalecer la ley desde sus cimientos, dotándola de disposiciones acordes con las necesidades actuales, de esta manera la norma plantea programas, acciones y estrategias a efecto de mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y demás contaminantes que causan severos daños al entorno donde vive y se desenvuelve el ser humano. Ciertamente, el cambio climático amenaza con sequías, inundaciones, cambios drásticos en los
ecosistemas, aumento en la temperatura, propagación de enfermedades, entre otras trascendentales afectaciones, de ahí la necesidad de crear conciencia en el tema pero sobre todo trabajar oportunamente para su prevención. Para tal efecto, la iniciativa señala la creación de una Comisión Intersecretarial y un Programa Estatal de Cambio Climático, a fin de crear directrices y planear políticas en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero, esto en armonía plena con las Leyes Generales del Estado mexicano.
Tepic.- Para conservar la imagen de un municipio cumplido y preocupado por mantener bajos los índices de incidencia en los casos de dengue y prevenir la peligrosa presencia de la fiebre del chikungunya, el presidente municipal Malaquías Aguiar Flores giró instrucciones al director de Salud municipal, Lic. Guillermo Antonio Guzmán Jiménez, para que no baje la guardia con respecto al combate al mosquito Aedes Aegypti, causante de esas enfermedades que en otros municipios han provocado estragos en la salud y economía de sus habitantes. Por ello y de manera conjunta con la Coordinación de Salud en Acaponeta, que dirige el C.D. Carlos Renato Gallardo Lizola, y la Dirección de Obras Públicas del municipio, a cargo del Ing. Adrián Humberto Rodríguez Cedano, se dieron a la tarea de arrancar la segunda etapa para la eliminación de criaderos larvarios, labor que inició el 7 de julio y está cubriendo localidades que no habían sido atendidas en la primera etapa o bien donde se ha detectado una mayor presencia del molesto zancudo, y son éstas hasta el momento: Buenavista, Los Sandovales, San Miguel y San Diego del Naranjo, donde se recogieron 16 toneladas de cacharros. Asimismo y en reciente visita que hizo personal del DIF a la comunidad de El Cantón, se decidió, fuera del calendario establecido, ir a esa lejana población, donde las góndolas del Ayuntamiento recogieron dos toneladas más de cacharros y objetos donde se puede
07
acumular agua limpia, propicia para el crecimiento y desarrollo larvario; el próximo lunes nuevamente llegarán a El Cantón para aplicar el abate y nebulizar donde haga falta. Explicó el Lic. Guzmán Jiménez que debido a ciertos contratiempos, el calendario establecido se desfasó un poco, pero los días que cuentan con las góndolas para trasladar los cacharros, son los martes y jueves, y el próximo martes se hará una visita extraordinaria a las llanteras, para eliminar los neumáticos viejos que son criaderos perfectos para los mosquitos; y a partir del jueves, reanudan el rol, cubriendo las colonias de la cabecera municipal, comenzando por el Barrio de la CH y el Terrón Blanco, para posteriormente hacer el servicio en el centro de la ciudad en el cuadrante comprendido entre Roberto M. González y la calle México e Hidalgo y las vías del ferrocarril, así como las colonias Camichín, Chumacero, Lombardo Toledano e Invinay. Hasta el momento, incluyendo a la primera etapa del programa, cuando se atendieron a 37 comunidades y se juntaron 59 toneladas de objetos que podían acumular agua, comentó el titular de Salud municipal, se han recabado 77 toneladas en total y se han cubierto 7 sectores de la ciudad con la aplicación del abate, labor que con gran voluntad han realizado los integrantes del área de Vectores y Zoonosis de la Coordinación de Salud, organizados por Héctor Alfredo González Osuna, e informó que también han nebulizado en edificios públicos e instituciones, parques y escuelas, esperando a la brevedad se atiendan otros 11 sectores con la aplicación del abate.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
Protección Civil vigila Volcán El El FBI capacita agentes de la Fiscalía de Jalisco Colima por incremento de actividad "Es el curso sobre la escena del crimen y que tiene mucho que ver con el nuevo sistema de justicia penal, de cuidar la cadena de evidencias, se está capacitando personal del grupo de homicidios", declaró Almaguer tras la inauguración de las actividades en las instalaciones del club Desspeja, en la calle Biela en el Álamo Industrial, en Tlaquepaque.
Es la primera entidad del país en verse beneficiada con este programa, señala el titular, Eduardo Almaguer El Informador Guadalajara.- Personal seleccionado de la Fiscalía General del Estado comenzó a tomar desde este lunes una serie de cursos impartidos directamente por parte del Buró de Investigaciones Federal (FBI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, con lo que Jalisco se convirtió en la primera entidad del país en verse beneficiado con una capacitación de este tipo, informó el titular de la dependencia estatal, Eduardo Almaguer.
El Informador
Guadalajara.- Ante el incremento de actividad en el Volcán de Fuego de Colima, con constantes explosiones desde el 27 de julio que se incrementaron este lunes, la Coordinación Nacional de Protección Civil manSon 20 los elementos seleccionados tiene al coloso en constante vigientre los que hay agentes del Ministerio lancia. Público y de la Policía Investigadora. Es un curso intenso que consta de cuarenta La Secretaría de Gobernahoras que se repartirán en cinco días: "Es ción informó en un comunicado teórico y práctico, lo trabajan directamen- que las explosiones reportadas te en campo". Las autoridades estadouni- tanto por el Centro Nacional de denses entregaron además a la Fiscalía Prevención de Desastres (Cenaequipo para investigación en escenas de pred), como por la Universidad crimen por un monto de un millón de pesos. de Colima, han sido moderadas, pero constantes. El fiscal añadió que como parte de la actualización de las autoridades con vistas En consecuencia, se han real nuevo sistema de justicia, en los próxi- gistrado columnas de gases y cemos días se anunciarán las nuevas tecno- nizas de entre uno y dos y medio logías adquiridas para el Instituto Jaliscien- kilómetros de altura respecto al se de Ciencias Forenses. cráter, aunque hasta el momento no se ha reportado caída imporWade Dudley, Ana Mc Daniel, Josefina tante de cenizas en las comuniRegula y Collis Yaw son quienes instruirán dades cercanas al volcán en Jaa las autoridades jaliscienses. lisco o en Colima. No obstante, sí se registró
este lunes un incremento en la actividad volcánica y, ante la expectativa de que llueva en las próximas horas, "continúa latente el riesgo de ocurrencia de lahares y arrastres de material rocoso". Esto se debe a que las constantes explosiones de las últimas semanas, han dejado depósitos de material volcánico "no consolidado" -es decir, flojo- en laderas, cañadas, barrancas e inmediaciones del volcán. De ahí que la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene comunicación con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Salud, así como con la Policía Federal y autoridades locales para tomar acciones en caso necesario. Se recomienda a la población respetar la distancia de exclusión a actividades de todo tipo a ocho kilómetros en las inmediaciones del volcán y en la Barranca de Monte Grande a 12 kilómetros.
09
Presumen robo en asesinato de Quedan sin operar leyes 'al vapor' madre e hija en Santa Margarita El Informador
Guadalajara.- Falta de presupuesto, estructura y deficiencias para su aplicación, son algunos de los obstáculos que encuentran leyes y reformas que han propuesto “al vapor” los diputados de la LX Legislatura del Congreso estatal. Un problema es que muchas son presentadas cuando el tema es coyuntural.
El Informador Guadalajara.- Alejandra Reyes agrega: "Yo tengo derecho a elegir cómo me muevo. No es una competencia desleal, son mercados completamente diferentes, no se están peleando ni uno ni otro". Nezahualcóyotl Aguirre acentúa que debe haber competencia para que este servicio de transporte mejore y no imperen solamente las quejas de los ciudadanos, pero también el abuso, el robo, las violaciones y los secuestros.
La Secretaría de Movilidad (Semov) implementó operativos en contra de los servicios de transporte basados en plataformas electrónicas. En menos de una semana mandaron más de una docena de autos al corralón. El viernes por la noche, la autoridad comunicó que el Gobierno estatal no haría "cacería de brujas" contra los automovilistas que usan la plataforma de Uber para prestar un servicio.
Invaden 471 predios municipales
El Informador
Guadalajara.- En la metrópoli existen 471 predios que forman parte del patrimonio de los ayuntamientos y que se encuentran invadidos por particulares. De todos, el que registra más invasiones es Guadalajara, con casi la mitad de esos terrenos. Si bien en Guadalajara y Zapopan las zonas conocidas como servidumbres son las más invadidas, también han sido ocupados terrenos, espacios verdes y hasta escuelas. Alfonso Silva González, director jurídico de Tlaquepaque, responde que en los últimos seis años no hay demandas contra particulares, por lo que ningún predio, de los 118 que están invadidos, ha sido reintegrado al patrimonio municipal. En el caso de Tonalá,
el año pasado presentó una demanda. Sólo Zapopan ha reintegrado a su patrimonio 168 predios durante la presente gestión. Los otros ayuntamientos se deslindan y justifican que se trata de un problema que vienen arrastrando: “No podemos llegar y sacar a alguien que ya tomó posesión de un terreno”, se excusa Roberto Armando Molina Salazar, director de Bienes Patrimoniales en Guadalajara, que tiene a su cargo a nueve personas que supervisan los dos mil 441 bienes inmuebles municipales.
Uno de los casos más emblemáticos es la reforma de ley que incluyó el maltrato animal en el Código Penal Estatal y que reformó la Ley de Protección y Cuidado de los Animales. La iniciativa presentada por el diputado panista Gildardo Guerrero en mayo de 2014 fue aprobada días después de que un ciudadano quemara vivos a unos cachorros. A poco más de un año de su promulgación, no se ha creado la Unidad Especializada de Protección Animal en la Fiscalía.
nivel federal, es la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe los circos con animales. Dicha modificación, que entró en vigor a principios de julio, no prevé el destino que tendrán los animales de las carpas. Las llamadas leyes Antidiscriminación, de Atención a Víctimas y de Austeridad, son otras que no consolidan su aplicación.
Otro ejemplo en este rubro, pero a
Roba casi medio millón; es capturado El Informador Guadalajara.- Un sujeto que presuntamente participó en el robo de casi medio millón de pesos, en hechos ocurridos en el municipio de Ojuelos, fue detenido por personal de la Fiscalía General del Estado y consignado ante un juez. El señalado es Eduardo Robledo Barba, de 36 años, vecino de la colonia Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, quien dijo ser trailero. El 20 de abril, los empleados de una gasolinera se dirigían a bordo de una camioneta hacia un banco, en el cual harían el depósito de 434 mil pesos. Las personas circulaban por la calle Jesús Ibarra, pero al llegar a la altura de la calle Hidalgo, los tripulantes de una motocicleta se les emparejaron por el lado izquierdo de la camioneta. Uno de los desconocidos sacó un arma de fuego con la que amagó a los empleados y les exigió la entrega del dinero, además de amenazarlos de muerte si se resistían. Los afectados entregaron la bolsa en la que lleva-
ban el efectivo y los delincuentes huyeron de inmediato. Las víctimas interpusieron una denuncia y el Ministerio Público, en conjunto con los policías investigadores, empezaron las indagatorias. Por medio de evidencias y datos que recabaron, los agentes establecieron que uno de los participantes en el atraco era Robledo Barba y con base en esa información el Ministerio Público emitió una orden de captura. Mediante un operativo, los investigadores ubicaron y lograron localizar al sujeto, el cual en su declaración manifestó haber llevado a cabo el hurto.
Va vs. escolta proceso federal
10
Abandonan 3 cadáveres en Tlaquepaque
El Informador Redacción Guadalajara.- Juan Francisco Martínez Alcalá no sale de una para entrar a otra; ahora la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignó por disposición indebida de arma de fuego. El escolta del director de la Policía de Guadalajara, José Ángel Campa Molina, ya estaba siendo procesado en Puente Grande por dos delitos del fueron común. La PGR también consignó a Francisco Gómez Casillas y Eduardo Daniel López Ramírez, presuntos cómplices que lo acompañaban el día de su captura.
La dependencia federal acusó a estos últimos de posesión de cartuchos y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Tras su arresto el 26 de julio, a Martínez Alcalá, Gómez Casillas y López Ramírez se les señaló de robo calificado y abuso de autoridad. Los tres presuntamente se metieron a hurtar a una casa y golpearon a los inquilinos para después desatar una persecución. Consigo llevaban una pistola, un rifle y una camioneta propiedad de la corporación tapatía.
Guadalajara.- Los cadáveres de tres adultos, dos hombres y una mujer, fueron descubiertos la mañana de este domingo en una brecha que divide San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. La Policía tapatía fue informada del hecho alrededor de las 7:25 horas frente a un centro de acopio de Parques y Jardines, en Miravalle. No obstante, los cuerpos quedaron sobre la Avenida Jesús Reyes Heroles, casi en su cruce con
Antonio de Castro, en territorio de Tlaquepaque, indicaron elementos tapatíos. Se trató de dos sujetos y una mujer de entre 25 y 30 años que tenían poco tiempo de haber sido asesinados. Ella habría sido degollada, además de que presentaba golpes. Los otros dos fallecidos pudieron ser agredidos de la misma forma, aunque no se pudo apreciar porque quedaron boca abajo, indicaron los oficiales consultados.
Cae del tren "El chiquipollo" y muere
Atraca restaurante con pistola falsa
El Informador
Guadalajara.- Acusado de consumar un robo a mano armada en un restaurante de la Ciudad, un joven fue sorprendido cuando conducía una camioneta, parte del botín. Para cometer el atraco, Jorge Adrián Vázquez Ochoa, de 22 años, utilizó una pistola de utilería, informó ayer la Policía de Guadalajara. La aprehensión se dio el sábado por la noche minutos después del incidente, sucedido alrededor de las 23:00 horas en un restaurante en el cruce de San Esteban y la Calle 56. Según la corporación, uno de los comensales hizo el reporte luego de que le quitaron su vehículo, una Ford Explorer negra del año 2002. Al
tener las características del sospechoso, patrulleros tapatíos comenzaron su búsqueda hasta que dieron con él en la esquina de Gigantes y López de Velarde. A partir de ahí se inició una persecución que finalizó en el cruce de Aldama y Jorge Isaac.
Por Roxana González Guadalajara.- El cadáver de un hombre apodado "El chiquipollo", quien aparentemente perdió la vida tras caer de un tren, fue encontrado en la Colonia San José del Castillo.
Según la versión que vecinos dieron ante policías locales, la víctima tenía entre 35 y 45 años y lo conocían en la zona sólo por el sobrenombre mencionado. Comentaron que el hombre era trampero y se dedicaba a pedir dinero en los cruceros.
Ocurrió alrededor de las 15:00 horas de este domingo, sobre las vías que pasan junto a la Calle 20 de Noviembre, al cruce con Hacienda, en el Municipio de El Salto.
Era originario de Chiapas, pero nadie conocía su identidad ni tampoco llevaba consigo algún documento que la acreditara en el momento de su muerte.
N
acional Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
Senado gasta dos mil millones No idóneos, 66% de aspirantes a maestros de pesos en plenarias, giras... Por Leticia Robles de la Rosa
Ciudad de México.-Durante dos de los tres años de la LXII Legislatura, los grupos parlamentarios en el Senado canalizaron cerca de dos mil millones de pesos en asesores, viajes de sus integrantes, realización de sus reuniones plenarias previas al arranque de los periodos ordinarios y en el apoyo a las actividades de sus miembros, así como en la presentación de sus informes con el pago de impresiones y labores de difusión.
Por Laura Toribio Ciudad de México.- Seis de cada 10 aspirantes a ingresar al Servicio Profesional Docente en funciones docentes y técnico docentes en educación media superior fueron rechazados al no alcanzar un resultado idóneo en su evaluación. De acuerdo con los resultados de los procesos de ingreso a funciones docentes y técnico docentes y de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación media superior para el ciclo escolar 2015-2016 dados a conocer este domingo, los niveles de idoneidad que obtuvieron los sustentantes para el caso de ingreso a funciones docentes y técnico docentes fue de apenas 34 por ciento. Esto significa que 66 por ciento de los aspirantes tuvieron un resultado de “no idóneos”. En los resultados difundidos de conformidad con el calendario establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob. mx, destaca que en el caso de los aspirantes a la promoción de cargos con funciones de supervisión 72.6 por ciento resultaron “no idoneos” y apenas 27.4 por ciento alcanzaron nivel de idoneidad. En tanto que para los aspirantes a la
promoción a cargos con funciones de dirección, 47.6 por ciento fueron evaluados como idóneos y 52.4 por ciento como “no idóneos”. Finalmente, 51.1 por ciento de los docentes que participaron para promoverse a cargos con funciones de asesoría técnica pedagógica fueron “no idóneos”, mientras que 48.9 entraron en la categoría de idóneos. La semana pasada la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que prácticamente la mitad de los docentes que participaron en los concursos de promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos en educación básica no resultaron idóneos en su evaluación. De manera específica, 46.8 por ciento fueron evaluados como “no idóneos”. Hay que recordar que éstos son los primeros que se insertan en el marco de la Reforma Educativa que derivó en la creación de la Ley del Servicio Profesional Docente que señala que cualquier maestro que busque promoverse debe aprobar las evaluaciones previstas por el INEE, en tanto que los maestros que resultaron “no idoneos” podrán continuar con su puesto. En el caso de los que buscan el ingreso no podrán acceder al Servicio Profesional Docente en tanto no hayan resultado idóneos.
De acuerdo con los reportes de los gastos de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Partido del Trabajo, la realización de sus actividades, que para el caso del PAN incluye el sostenimiento de la llamada Torre Azul, requiere de servicios de fotocopiado, de pagos de difusión en medios de información estatales, el respaldo económico para que los senadores rindan sus informes de trabajo y algunas partidas para la mejora de las instalaciones de los propios grupos, como el cambio del piso de las oficinas que hizo el PRD. De igual forma, una parte importante se va al pago de sus asesores en diferentes áreas de
especialidad; honorarios que son diferentes a la nómina de empleados que pagan al semestre. Los priistas han canalizado 934 millones 745 mil cuatro pesos para la realización de todas estas actividades, que incluyen además la organización de cinco reuniones plenarias previas al periodo ordinario correspondiente, que incluyó gastos por un millón 900 mil pesos por la compra de boletos para viajar a Nuevo Vallarta, Nayarit; Mérida, Yucatán, y Veracruz, Veracruz, donde se realizaron tres de las cinco plenarias, así como medio millón de pesos por el alquiler de salones en hoteles de esos tres destinos y en dos hoteles ubicados en el Distrito Federal y en el Estado de México, donde se efectuaron otras dos plenarias. A su vez, los panistas han canalizado 521 millones 623 mil 852 pesos a sus gastos enfocados a la realización de cinco plenarias; la más onerosa fue la desarrollada en Baja California Sur, donde erogó un total de 628 mil 729 pesos. En total, los panistas han pagado otros 600 mil pesos en el pago del alquiler de salones de reuniones en los hoteles sede de sus plenarias
Entre azul y ‘Pacomoches’
Por Imelda García Reporte Indigo Ciudad de México.- “Pacomoches” lo volvió a hacer... En pleno proceso interno de su partido y apenas a unas horas de que los presidentes nacionales del PAN y el PRD le dieran su apoyo incondicional, Francisco Rojas Toledo fue visto nuevamente en un video tomando fajos de billetes a cambio de la promesa de obras en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. “Te voy a dar todas las obras”, prometió Rojas a una persona que le daba el dinero, según reveló un video publicado por el diario Reforma. El nuevo “moche” para Rojas consistió en un millón 400 mil pesos, según el dicho de quien entregaba el dinero. El sujeto fue identificado más tarde por el propio Rojas como el empresario poblano Francisco Martínez, el mismo a quien había señalado a principios de junio, cuando Reporte Índigo reveló una primer entrega de dinero en una caja de zapatos. A pesar de que ambos videos revelan a “Pacomoches” recibiendo dinero para financiar sus actividades de campaña a cambio de la asignación de obras en el municipio, el Partido Acción Nacional no tomó ninguna determinación para sancionar a su militante y más bien lo premió. Primero, el Comité Ejecutivo Nacional anunció que comenzaría con el proceso de expulsión contra Rojas Toledo por “posibles actos de pública inmoralidad y constitutivos de delito”. Sin embargo, unos días después de que se diera a conocer el primer
Rubén Espinosa confesó que era vigilado en el DF: Pedro Valtierra
videoescándalo del panista, fue nombrado candidato del PAN a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, capital de Redacción Chiapas. Ciudad de México.- Rubén Espinosa Durante la campaña, a Rojas Toledo Becerril, el fotógrafo asesinado este le fue recriminado el “moche”, cuya pasado fin de semana en la colonia filtración atribuyó a la guerra sucia por Narvarte de la Ciudad de México el proceso electoral. junto con cuatro mujeres, había manifestado a sus jefes que era El reclamo fue generalizado. Incluso, vigilado en el Distrito Federal y se un grupo musical compuso una sentía inseguro, tras haber vuelto de canción para el personaje; el tema se Veracruz, donde recibió amenazas. tocaba en fiestas y restaurantes. Pedro Valtierra, director de la “Yo te vi, yo te vi, yo te vi robando”, agencia de fotografía Cuartoscuro, dice la canción, una adaptación a la se refirió así al móvil del asesinato música de la película Rudo y Cursi. del fotoperiodista, quien prestaba sus servicios para dicha agencia y El resultado tan cerrado de la contienda también para la revista Proceso: contra Fernando Castellanos Cal y Mayor, el candidato a la alcaldía No podemos especular, tenemos de la alianza PRI-PVEM-Nueva que tener los datos concretos sobre Alianza-Chiapas Unido, provocó que este asunto. Lo que sí sabemos es “Pacomoches” acusara un fraude que estaba amenazado en Veracruz, masivo y su intención de hacer una había sido perseguido. Incluso había huelga de hambre para defender su sido también aquí en el Distrito supuesto triunfo. Federal... Rubén lo había expresado, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, dio su apoyo incondicional a Rojas Toledo y acusó que en Chiapas había ocurrido “el robo del siglo” e impugnarían el resultado. A este reclamo se unió Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, con quien se prevé que el PAN haga alianzas para las próximas elecciones. Los candidatos a la dirigencia del partido han omitido dar una postura respecto a las acciones de su compañero de partido. Ricardo Anaya se negó a responder sobre el tema; Javier Corral afirmó que no condenaría el hecho porque no sabía si era auténtico o no.
12
lo había dicho, que había estado siendo vigilado, que él sentía que ya no estaba muy seguro. Son los datos que tenemos.” Por ese motivo, en entrevista en Grupo Imagen Multimedia, Valtierra demandó que la Procuraduría realice una investigación considerando estas posibilidades, dado que “es un periodista que fue amenazado”. “Desde mi punto de vista y varias organizaciones de periodistas coinciden en esta misma idea”, por lo que, subrayó, la exigencia es “que se sigan todas las líneas posibles (de investigación) y que se aclare esta situación”. La cuota de muertos que ha puesto el periodismo ha sido muy alta. No corresponde a la actitud de nuestro oficio, un oficio noble. Merecemos por lo menos una aclaración en este y en todos los casos”, enfatizó.
Activista, una de las víctimas de multihomicidio
Por Tania Molina Ramírez
Ciudad de México.- La antropóloga y activista Nadia Vera, originaria de Chiapas, y la estudiante y modelo Yesenia Quiroz Alfaro, nacida en Morelia, son dos de las cuatro mujeres asesinadas junto con el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril el pasado viernes. De las otras dos aún no se conoce su identidad. Nadia Vera, quien participó en el movimiento #YoSoy132, había salido de Veracruz hace como año y medio, por el clima de inseguridad, explica en entrevista con La Jornada Julián Ramírez, defensor de los derechos humanos, quien la conoció cuando residía en Xalapa.
Defensoría y Estrategias Integrales para los Derechos Humanos y Territoriales. En Xalapa, durante una manifestación en 2012, Nadia fue detenida y golpeada por policías. En 2013, durante un violento desalojo de maestros en Plaza Lerdo, también sufrió una agresión. En 2012, el domicilio de Nadia fue allanado, y, aunque sospechó motivos políticos, no lo pudo comprobar. El periodista Pedro Canché, de Quintana Roo, también conocía a Nadia. Él estuvo en la ciudad de México durante mes y medio, apoyado por la organización Artículo 19, luego de salir de esa entidad, tras estar encarcelado por una acusación de sabotaje.
Por Leticia Robles de la Rosa
Egresada de la Universidad Veracruzana, era amiga de Rubén Espinosa y le daba hospedaje en el departamento de la colonia Narvarte donde los encontraron muertos con otras tres mujeres.
Ciudad de México.El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, consideró que las políticas públicas son insuficientes sin el respaldo de un desarrollo económico democrático y de capacidades para que los mexicanos enfrenten un mundo globalizado.
En la ciudad de México, Nadia trabajaba de promotora en un centro cultural y por primera vez después de mucho tiempo se veía feliz, dice Ramírez. Eso fue hace un mes. Siempre estuvo activa con las causas sociales, cuenta Julián Ramírez. Apoyó el movimiento de Ayotzinapa, el magisterial y el de defensa contra las agresiones a periodistas, de la
Piden renovar seguridad social para crecer; sugieren modelo universal
Por Paulo Cantillo
Ciudad de México.- México debe transitar hacia un modelo de seguridad social universal para que el país mejore su productividad, se creen más empleos y, a su vez, se reduzca la pobreza y la desigualdad, consideró el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En entrevista con Excélsior, Gonzalo Hernández Licona instó a las autoridades hacendarias y legislativas a que en el Presupuesto de 2016 se empiecen a dar los primeros pasos para transitar hacia un modelo en el que el acceso a ese tipo de protección no dependa del estatus laboral de las personas. Explicó que, así como está la seguridad social, el crecimiento de las microempresas se dificulta, porque
Incompleta política antipobreza Gamboa
39 13
para dar el paso a ser grandes “tienen que pasar por un conjunto de pagos de la formalidad muy caros. De concretarse el viraje en el sistema de protección social, algunos de los cambios se reflejarían, de acuerdo con especialistas, en que todos los mexicanos tendrían acceso a un paquete básico de seguridad social.
En un comunicado de prensa, el legislador confirmó que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, comparecerá ante los diputados y senadores de la Comisión Permanente el próximo
25 de agosto, a fin de explicar las cifras de pobreza. Añadió que el rumbo de la política social es claro, al ofrecer nuevos caminos de oportunidades a la población, primordialmente para aquellos que menos tienen.. Sostuvo que no se puede aspirar al desarrollo nacional sin emprender la tarea de cambiar a fondo la impartición de la educación pública, principalmente en las entidades que presentan mayor rezago económico y social, ya que no es casual que también sean las de menor índice de calidad en la enseñanza.
-TemblorinaAMN.- La crisis económica griega que amenaza con volar en mil pedazos a la Unión Europea, la inestabilidad bursátil en China y los tipos de cambio que dará a conocer en septiembre la Reserva Federal gringa han generado temblorina mundial que impacta ferozmente en la depreciación del peso mexicano ante el dólar. La devaluación silenciosa de nuestro pobre peso mexicano es el pan nuestro de cada día, y los genios de las finanzas de México le echan la culpa a todo, menos a lo que deben culpar: que la baja en la producción petrolera, que las expectativas de crecimiento, que el desempleo alcanza ya casi el 4 por ciento, que la economía de México está íntimamente ligada a los vaivenes de la economía norteamericana y que la mamá del muerto y que a Chuchita la bolsearon. En fin, que esos burócratas siempre salen con el cuento de que la partera es mala, pero nunca aceptan que el maldito modelo económico neoliberal con el cual están casados es el causante de todos los males que padece el mundo. Ya lo dijo el papa Francisco “estamos ante la economía de la muerte”. Y esa economía de la muerte, lo mismo hace esclavos aquí que en China. Esa economía diseñada para la rapiña, el saqueo y el pillaje de los pueblos, o si usted quiere, diseñada para el sufrimiento y no para el crecimiento de las naciones, es la que tiene al mundo a punto del estallido. ¿Cuándo reventará el mundo? ¿Cuánto tiempo falta para el colapso mundial? ¿Qué dirán para entonces esos gobernantes tecnofondomonetaristas, formados en Harvard bajo los principios rectores de la economía norteamericana y del Libre Mercado? ¿A quién le echarían la culpa, al papa? No cabe duda, el mundo vive la dictadura del mo que tiene de rodillas a los gobernantes que
capitalispre-
viamente han recibido millonarios subsidios para sus campañas electorales. Con respecto a México, ya lo decía en 1923, el profeta norteamericano, Richard Lansing, quien sugería a los Halcones de Washigton no invadir militarmente más a México, porque se corría el peligro de echarse de enemiga a toda la América Latina y a buena parte del mundo. Por su sabia filosofía en materia de política exterior de no intervención en los asuntos de otras naciones y la libre determinación de los pueblos, México gozaba de un monumental respeto mundial. Era visto como el hermano mayor de Latinoamérica. Fue así como Lansing aconsejó a los Founding Fathers que lo mejor sería invitar a los ambiciosos jóvenes mexicanos a estudiar en sus universidades para formarlos en los principios de la nación norteamericana, pues esos jóvenes eventualmente llegarían al poder, y entonces sería muy fácil dominar a México, pues bastaba con dominar a un solo hombre: al presidente de la República, y entonces no habría necesidad de un solo tiro. Y así ocurre actualmente. Los gobernantes tecnofondomonetaristas estudian en Harvard, Yale y otras universidades gringas, e invariablemente cuando llegan al poder, lo primero que hacen es ir a Dallas… munpor
Pero en lo que son peras o son perones, México y el do están siendo sacudidos por la temblorina generada la economía de la muerte que terminará con un colapso mundial después de haber saqueado a nuestros vapuleados pueblos por culpa de unos lacayos gobernantes procapitalistas.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Taxis vs Uber retrato de México Armando Román Zozaya
El pasado martes, en las inmediaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México, un grupo de taxistas “tradicionales” destruyó varios autos que brindan servicio de taxi en asociación con la empresa Uber. Según los taxistas, Uber representa una competencia “desleal”, la cual les ha costado clientes. Es por ello que perpetraron el ataque en cuestión. Este incidente constituye el más reciente episodio del interminable enfrentamiento entre los taxistas del DF y Uber, el cual comenzó tan pronto dicha compañía empezó a operar en la Ciudad de México. Por un lado, los operadores de taxi señalan que el servicio de Uber no está regulado (y de que “les come el mandado”, por supuesto). Por otro lado, los choferes de Uber consideran que es mejor trabajar para esta empresa (es más seguro, por ejemplo) que ser taxista. Por su parte, muchos usuarios están satisfechos con Uber. Mientras eso ocurre, el gobierno del Distrito Federal se ha tardado en reaccionar. Así, es sólo desde antier (Uber tiene más de un año en la ciudad) que los autos de esta empresa operan bajo un conjunto de reglas (ya no es verdad, pues, que Uber no está regulado) que incluyen el pago de un permiso de operación y la exigencia de que los vehículos Uber cuenten con seguro. Ahora bien, si Uber ya está regulado, ¿por qué los taxistas continúan en su contra? Porque no quieren compartir el mercado, porque saben que Uber es una opción superior al taxi de siempre y porque, en esencia, temen quedarse sin trabajo. Todo eso es entendible; era obvio que los taxistas tradicionales reaccionarían como lo hicieron apenas se enteraran de lo que es Uber (también en otros países ha habido conflictos entre Uber y taxistas).
Pero lo que jamás debió haber ocurrido es que el gobierno del DF no se diera cuenta de que se avecinaba un problema grave entre Uber y los servicios de taxi. Lo que tampoco es aceptable es que los taxistas recurran a la violencia: si las cosas siguen como hasta ahora, es cuestión de tiempo para que un chofer de Uber, y tal vez hasta algún usuario, sean lesionados gravemente o, inclusive, pierdan la vida a manos de taxistas. Dicho lo anterior, no hay que olvidar que estamos hablando de México. De hecho, el caso Uber-taxistas es un ejemplo estupendo (lamentablemente) de algunas de las cosas que están mal en el país: por una parte, tenemos un grupo de interés bien establecido (los taxistas) que, bajo ninguna circunstancia, está dispuesto a permitir que alguien más participe en el mercado que domina. Por otro lado, hay un gobierno (en este caso el del Distrtio Federal) que se tarda en actuar y que permite violencia y abusos por parte del grupo de interés en cuestión. Están también presentes los usuarios de servicios de taxi quienes, en vez de poder elegir libremente entre Uber o un taxi habitual, ven sus opciones limitadas debido a que los taxistas agreden a los autos Uber, y a que las “autoridades” no hacen nada al respecto, cuestión que también afecta a los choferes de Uber en todo sentido. La historia taxistas-Uber refleja, pues, que el mercado laboral no opera realmente como tal (hay barreras de entrada), que el gobierno está constantemente superado por la realidad, que el respeto a la ley, a la propiedad privada y al prójimo son sólo palabras para muchos mexicanos, que el abuso y la violencia son cotidianas, que es muy difícil abrir y operar una empresa y que, todo ello, termina por afectar a los mexicanos en su papel de consumidores (menos opciones) y de ciudadanos (ambiente de fragilidad y vulnerabilidad).
Privatizar el IMSS Sergio Sarmiento
Como derechohabiente yo estaría completamente de acuerdo con privatizar el Instituto Mexicano del Seguro Social. El problema sería encontrar quién lo comprara. Este viernes 31 de julio se llevaron a cabo manifestaciones de protesta por una presunta privatización del IMSS. Durante semanas se ha impulsado en redes sociales una campaña en la que se afirma que se prepara la venta al sector privado del IMSS, el ISSSTE y los servicios de la Secretaría de Salud. Mucha gente se preocupa porque se le ha hecho creer que privatizar es por definición algo malo, pero lo que más inquieta es que les dicen que estas instituciones ya no ofrecerán medicinas y servicios médicos "gratuitos". En la vida real, por supuesto, no hay nada gratis. Lo que hacen el IMSS y otras instituciones públicas de salud es cobrar por adelantado a través de un seguro que se financia con cuotas de empresas, trabajadores y contribuyentes. Así funcionan los seguros en cualquier lugar del mundo. Si el esquema financiero está bien diseñado, el seguro puede mantenerse de manera indefinida; si no, termina en la quiebra. El 31 de julio el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud emitieron un comunicado en el que reiteraban "con toda claridad que no se van a privatizar los servicios de salud pública que prestamos en estas instituciones. Por el contrario, el compromiso es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud para beneficio de todos los mexicanos". Los cuestionamientos, sin embargo, persisten. De lo que no hay duda es que el IMSS está camino a la quiebra. En 2013 la institución empezó a utilizar recursos de la reserva financiera y actuarial del seguro de enfermeda-
des y maternidad para financiar su gasto corriente. "Al cierre de 2013, esta reserva presentaba un saldo de 60,644 millones de pesos y se estima que estos recursos se agoten en el año 2017" (IMSS, "Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión 2013-2014"). Cualquiera que haya utilizado los servicios del Seguro Social sabe que ha habido un deterioro en calidad a lo largo de los años. El instituto fue lanzado sin una financiación adecuada, pero nadie se daba cuenta en un principio porque la inadecuada financiación de los servicios médicos se compensaba con un saqueo del fondo de pensiones de los derechohabientes. Al final éste tuvo que ser rescatado por el gobierno tras la reforma de 1997. Las pensiones de los trabajadores del IMSS, sin embargo, han continuado siendo una sangría para la institución, a pesar de que la reforma de 2008 logró que cuando menos los nuevos trabajadores ingresaran bajo un sistema de cuentas individuales que ya tienen una financiación adecuada. Los gobernantes han utilizado siempre al IMSS como instrumento para comprar votos al otorgar servicios a grupos crecientes sin cobrar las cuotas que habrían permitido mantener sanas las finanzas de la institución. Los esfuerzos por mejorar la eficiencia del Seguro han sido importantes, pero el déficit es tan grande que no hay ahorro que pueda salvarlo. El IMSS está buscando ahorros a través de la subrogación de ciertos servicios, cosa que a nadie debería asustar. Ninguna institución puede hacer todo. Construir clínicas en asociaciones público privadas o subrogar ambulancias o tratamientos pueden ser medidas que ayuden a lograr un mejor uso de los escasos recursos del IMSS.
16
Morir de periodismo José Cárdenas La muerte de Rubén Espinosa es otra agresión contra los periodistas, debe leerse como un asunto de Estado, impostergable. Este título —original del periodista Marco Aurelio Carballo— sirva para subrayar dos muertes que ponen de luto a nuestro gremio. Precisamente la del admirado Marco Aurelio —cronista singular— y la del fotorreportero Rubén Manuel Espinosa Becerril, asesinado el viernes. Marco Aurelio fue un “grande” de nuestra generación —no sólo por su estatura—. Perdió una larga batalla contra el cáncer que lo machucó de cuerpo… y alma. Apenas hace diez días había sido homenajeado por 50 años de meritoria trayectoria atrapada entre dos pasiones: el periodismo y la literatura; un acto mínimo de justicia máxima para un modesto, discreto, rudo, duro y riguroso reportero, cuentista, novelista y poeta de calidad formidable. Esperamos el “mamotreto” de sus crónicas súbitas recopiladas por su viuda Patricia Zama para releerlas junto con el resto de sus obras: Morir de periodismo —narra la génesis del diario Unomasuno—, Mujeriego, Crónica de novela, Vida real del artista inútil, Muñequita de barrio, Diario de un amor… y Últimas noticias. Si la muerte de Marco Aurelio Carballo entristece, el crimen de Rubén Manuel Espinosa Becerril enfurece. El corresponsal de la agencia Cuartoscuro y el semanario Proceso fue torturado y asesinado con saña —al parecer por sicarios profesionales— junto a
cuatro mujeres, en la colonia Narvarte; una de ellas ha sido identificada como Nadia Vera, exintegrante de la Asamblea Estudiantil de Xalapa y del movimiento #YoSoy132. La Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, indagan. Según la organización Artículo 19, la muerte de Rubén Espinosa es la primera ejecución de un periodista desplazado por la violencia. Hace siete semanas el fotorreportero abandonó Xalapa y vino a refugiarse a la Ciudad de México tras múltiples amenazas del gobierno veracruzano por su activismo ante la muerte impune de 11 informadores —ahora se suma la suya—. Se le vio en público el 9 de junio pasado en la Plaza Lerdo de la capital veracruzana, donde fue colocada una placa para renombrar el sitio como Plaza Regina Martínez, periodista local asesinada en abril de 2012. La muerte de Rubén Espinosa es otra agresión contra los periodistas, debe leerse como un asunto de Estado, impostergable. Lo contrario sería imperdonable complicidad infame.
EL MONJE LOCO: ¡Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia!, claman los “jarochos” decentes. Sumados estamos… furiosos y agraviados.
Justicia de reinserción Roberto Gil Zuarth
Durante buena parte de los siglos XIX y XX, la criminología debatió con la visión tradicional de la prisión como “castigo retributivo”, esto es, esa suerte de venganza colectiva sobre el delincuente, y se propuso, en consecuencia, desarrollar un conjunto de técnicas para activar las motivaciones internas de los sujetos en el sentido de obedecer voluntariamente la ley. A partir de la década de los sesenta, el principio de rehabilitación perdió peso relativo con respecto a las funciones de incapacitación y disuasión. Por un lado, se debilitó su vitalidad persuasiva desde que se usó como retórica para justificar violaciones a derechos humanos y, en particular, interferencias en la dignidad y autonomía de las personas so pretexto de “curar” a los delincuentes. Las técnicas de rehabilitación, gestionadas desde instituciones con fisonomía y métodos de seguridad pública, derivaron en prácticas de control social disfrazadas de intervenciones terapéuticas. Por otro lado, las altas tasas de reincidencia y criminalidad abrieron la puerta a la doctrina política y académica que insiste, desde entonces, en que en el terreno de la rehabilitación nada funciona. En su deslegitimación política y científica fecundó la tendencia del uso intensivo del encarcelamiento y eso provocó el desplazamiento de mecanismos alternativos para lidiar con la criminalidad. Recientemente, la rehabilitación ha recuperado defensores, sobre todo a partir de la crisis de los sistemas carcelarios en el mundo, especialmente del estadunidense. En los últimos años, diversos estudios han demostrado que ciertos tratamientos durante la prisión y modalidades de intervención en situación de libertad, sí reducen sensiblemente la reincidencia e inciden de forma eficaz en la seguridad pública. A pesar de que la rehabilitación fue prácticamente demonizada durante la década de los noventa y de hecho percibida como contraindicada en tiempos que exigían mano dura, algunas políticas penitenciarias mantuvieron activa esa orientación. Esas experiencias hoy
ofrecen evidencia de que los programas educativos y de entrenamiento vocacional, pero también el tratamiento a adicciones, terapias conductuales, mecanismos de supervisión comunitaria e incluso complementos de formación religiosa o espiritual reducen la probabilidad de futuras incursiones criminales. Y han resultado exitosas en razón de que se tratan de intervenciones individualizadas, basadas en evidencia objetiva sobre las circunstancias criminógenas subyacentes y en las necesidades específicas de cada persona. La gran mayoría de las personas que hoy se encuentran en prisión saldrá en un futuro más o menos cercano. Regresarán a la comunidad. Muchas de ellas no reconocerán la ciudad en la que antes habitaron. Su entorno familiar será frágil si es que no se encuentra definitivamente roto. Tendrán la tentación de reunirse con los viejos amigos con los que habituaban delinquir o los nuevos que conocieron en prisión. Quizá hayan aprendido en la reclusión un empleo o un oficio. Pero seguramente sufrirán la estigmatización del exconvicto, el estereotipo del delincuente en potencia. De ahí que la rehabilitación en prisión sea, por sí, insuficiente para que puedan enfrentar la vida y seguir adelante con éxito. Se requieren atención y cuidados posreclusión, sobre todo en aquellos casos que implican altas probabilidades de reincidencia. La reinserción social es justo eso: el acompañamiento solidario de la comunidad para superar las barreras al retorno, crear segundas oportunidades y sembrar alicientes para vivir conforme a la ley. De eso se tratan las cortes o tribunales de reinserción social: instituciones judiciales que en un entorno colaborativo y de rendición de cuentas, conducen y supervisan, en libertad, el esfuerzo individual por el logro de metas específicas y evaluables de reinserción (un empleo, el reencuentro familiar, la interiorización de las normas sociales, etcétera). Instancias de justicia que tienen como misión la recuperación de la plena ciudadanía. El sentido de pertenencia a lo común.
Las instituciones y la complejidad social Mario Luis Fuentes Los datos de la medición multidimensional de la pobreza deben ser asumidos en todas sus implicaciones de política pública, pero también de diseño institucional. Y si se asume que las instituciones constituyen lo que Douglas North denominaría como las “reglas del juego”, entonces habría que pensar cómo es que sus estructuras contribuyen o no a generar un juego democrático tanto en la definición de las prioridades y urgencias públicas, como en la lógica de las decisiones que se toman para su atención. Una de las principales “materias primas” para la toma de decisiones y el diseño institucional y de política pública es la información estratégica y, en ese sentido, debe destacarse que 2015 ha sido un año en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer poderosos instrumentos que no sólo aportan información de calidad y oportuna, sino que permiten generar escenarios que advierten de una enorme complejidad en la cuestión social. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Hogares (ENH, 2014) muestra que la salud mental es una de las agendas no abordadas ni consideradas a la hora de diseñar las principales políticas y programas sociales. Por ejemplo, de los 104.9 millones de personas mayores de siete años que hay en el país, 57.2 millones han sentido preocupación o nerviosismo; 34.8 millones manifiestan haber sentido depresión; 32.9 millones han sentido fatiga en los últimos tres meses. Por su parte, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid, 2014) muestra que 4% de los nacimientos no se registran (alrededor de 100 mil al año); que la tasa de embarazos adolescentes se incrementó aceleradamente en los últimos cinco años; que la tasa global de fecundidad no se ha reducido al ritmo que se esperaba, y que vamos muy lento en la reducción de la mortalidad materna, pero también de la mortalidad infantil. La Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT, 2014) nos alerta que somos 33.1 millones de hogares, de los cuales 5.16 millones son hogares
indígenas. Del total de hogares, 12.8 millones reciben algún programa federal (Prospera, Liconsa, Procampo, desayunos o despensas del DIF, etcétera). 10.5 millones de hogares no tienen lavadora; 12.6 millones no disponen de computadora ni de internet; mientras que prácticamente cinco millones no tienen refrigerador. De los datos de la ENUT, es de suma relevancia destacar que 70% de las horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado en los hogares los siguen desarrollando las mujeres y niñas, lo cual revela la persistente estructura de desigualdad, discriminación y estereotipos que pesan sobre las mujeres en las cargas de responsabilidad en el hogar. Frente a esta información hay dos cuestiones que deben tomarse en cuenta: la primera de ellas es que, tal y como se encuentra hoy, la estructura orgánica de la administración pública federal no cuenta con las capacidades para cumplir con el mandato constitucional de garantizar los derechos humanos de manera universal e integral, lo cual se ve reflejado en los datos e indicadores con que contamos. La segunda es la relativa a que, en 2014, el porcentaje de personas en pobreza, medida sólo a través del ingreso, es el mismo que había en 1992; es decir, tenemos dos décadas perdidas en materia de ingresos, debido a un acelerado y permanente deterioro del trabajo. La información con que contamos no puede ser asumida únicamente como una cuestión anecdótica; no se trata de meros datos para mejorar los programas que se están implementando. En sentido estricto, lo que hoy sabemos debería ser el motivo para construir un diálogo nacional que nos lleve al diseño de una renovada plataforma institucional para la garantía de los derechos humanos; esto implica modificar el curso de desarrollo vigente y asumir la audacia de reconstruir un proyecto nacional incluyente, democrático y cuyo principal objetivo sea el bienestar para toda la población.
39 17
La impopularidad de Peña: una evaluación sin consecuencias Leo Zuckermann Resulta muy interesante, también, las respuestas de la encuesta sobre las posibles consecuencias por la fuga de El Chapo. Sólo 13% de los mexicanos piensa que se actuará contra todos los funcionarios sin importar su nivel. Sigue cayendo la popularidad del presidente Peña. Esta es la conclusión de la última encuesta nacional en viviendas realizada por Reforma y levantada entre el 23 y el 26 de julio a mil 200 mexicanos adultos. En abril de 2013, cinco meses después de haber tomado posesión, 50% de la población aprobaba la forma como Peña Nieto estaba haciendo su trabajo como Presidente. Ese porcentaje cayó a 34% en la última encuesta del mes pasado. Lo más dramático, sin embargo, es el crecimiento de aquellos que desaprobaban la gestión peñista. En abril de 2013 era de 30%. En julio de 2015, 64%. Hoy por hoy, entonces, por cada mexicano que aprueba a Peña Nieto hay dos que lo desaprueban. Malos números, sin duda. Peor en el sondeo que el propio diario Reforma realiza a lo que ellos llaman como “líderes”. El periódico envía por correo electrónico a cuatro mil 665 personalidades destacadas de “la academia, la política, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil” un cuestionario similar al que hacen en la encuesta nacional de viviendas. En esta ocasión la contestaron mil 33 (una tasa de respuesta del 22%). Resulta que 84% de estos líderes desaprobó la forma de gobernar de Peña. Sólo 15% la aprobó. Esta respuesta contrasta con el mismo sondeo que se llevó a cabo en abril de 2013 cuando sólo 20% manifestó que la desaprobaba y 78% que la aprobaba. En la serie de encuestas de viviendas de Reforma es evidente un punto de quiebre en la caída de la popularidad presidencial a partir del segundo semestre del año pasado. No es gratuito. Desde entonces se han dado una serie de acontecimientos muy negativos para el gobierno (Tlatlaya, Iguala y las casas Higa-San Román-Sosa Velasco) aunado a una economía que sigue creciendo a tasas por debajo de las expectativas generadas por la Secretaría de Hacienda. A eso hay que sumar, ahora, la reciente fuga de El
Chapo Guzmán. “Sería imperdonable” que el narcotraficante se volviera a escapar, dijo el Presidente después de su captura. Pues la opinión pública no se lo está perdonando. No sólo ha caído la popularidad presidencial a consecuencia de la vergonzosa fuga de El Chapo sino que, de acuerdo con la misma encuesta de Reforma, 87% de los mexicanos piensa que el criminal contó con ayuda de funcionarios para fugarse. Eso nadie lo puede negar. Las últimas revelaciones sobre este caso dan cuenta de que en el penal de “alta seguridad” del Altiplano se escuchaba con toda claridad el sonido de la maquinaria que estaba cavando el túnel por el que se escaparía El Chapo. Ha trascendido, incluso, que los presos del mismo bloque donde se encontraba Guzmán se habían quejado a las autoridades porque no podían dormir por el ruido que se escuchaba. Evidentemente que El Chapo contó con la ayuda de los funcionarios públicos para fugarse. La pregunta es hasta qué nivel del gobierno llegó la corrupción. En este sentido resulta muy interesante, también, las respuestas de la encuesta sobre las posibles consecuencias por la fuga de El Chapo. Sólo 13% de los mexicanos piensa que se actuará contra todos los funcionarios sin importar su nivel. 37% dice que se actuará sólo contra los de niveles bajos (lo cual ya ocurrió) y 40% opina que no se actuará contra ninguno. Efectivamente: la opinión pública ya aprendió que este Presidente no hace nada frente a los errores en su gobierno. Que él sí perdona. Ni los altos funcionarios renuncian ni el mandatario los despide. Es el estilo personal de gobernar de Peña. Está muy en su derecho. Pero esto le está generando impopularidad entre la población. Los ciudadanos, en las encuestas, lo están reprobando. En la última de Reforma obtuvo un promedio de 4.7, en una escala de cero a diez, a su trabajo como Presidente. Entre los líderes la calificación es aún peor: 3.3. Y a diferencia de lo que este gobierno le está pidiendo a los maestros de México, esta mala evaluación del desempeño presidencial no ha tenido consecuencia alguna hasta ahora.
39 18
Opacidad azul… Enrique Aranda Tres ocasiones, al menos, durante el debate del pasado jueves entre candidatos a encabezar Acción Nacional, el “rebelde y violento…” Javier Corral Jurado acusó al “oficialista y continuista…” Ricardo El Cerillo Anaya Cortés de estar financiando su campaña en busca del apoyo de la militancia con recursos públicos, particularmente —o eso, al menos, es lo que hizo pensar a la mayoría— con dinero proveniente de las arcas del Legislativo. En ninguna de tales ocasiones, las imputaciones del chihuahuense merecieron, siquiera, una palabra del queretano que las desestimara, lo que llamó la atención de no pocos que, en respuesta a lo comentado, recibimos la “amable aclaración” del equipo de campaña de Anaya, de que ya él mismo, en ocasión de presentar su solicitud de licencia para dejar su curul en San Lázaro y, en consecuencia, la coordinación de la fracción, había aclarado “de manera suficiente”. Refirieron que, en tal ocasión, el seguro sucesor (por designación) de Gustavo Madero en la conducción del panismo había explicitado cómo, mientras al asumir la conducción de la bancada panista las finanzas de la misma se encontraban en situación deficitaria, al dejar la posición a finales de junio, no sólo negó haber incurrido en despilfarro alguno sino que, incluso, estableció que el faltante inicialmente detectado de 35 millones de pesos había sido subsanado... “merced a la realización de ahorros por 14 millones de pesos, y la negociación exitosa de una aportación extraordinaria de recursos de la propia Cámara por el resto”, según habría explicado él mismo a sus pares, en la última plenaria de la bancada, el 1 de julio, que encabezó. Es verdad que, hoy, nadie puede ni acusar al queretano de haber incurrido en excesos o dispendios en el uso de los recursos, ni de un manejo deshonesto de los mismos. Sí, en contrario, en opinión incluso de quienes antes coordinó y de algunos que forman en su equipo, El Cerillo Anaya, como gustan referirse a él sus coterráneos, es susceptible de
Qatar: ¿Un aliado contra la corrupción en el futbol? Andrés Oppenheimer
ser imputado por no haber respondido con claridad y suficiencia a los reiterados reclamos de transparencia y “no opacidad” de algunos de sus coordinados, ni durante su gestión al frente de la bancada ni cuando dejó la misma en manos de Marcelo Torres Cofiño, para emprender la búsqueda de la dirección nacional de su partido. Opacidad y falta de transparencia habría que decir en su descargo, a las que el ahora candidato abona al no posibilitar la presentación (en la sesión del 1 de julio) de un informe detallado de las finanzas del grupo, más con ánimo de “proteger” la ya de suyo muy dañada imagen de sus impresentables antecesores y actuales promotores (a la presidencia partidista): Luis Alberto Villarreal García y José Isabel Chabelo Trejo Reyes, que por convencimiento o intención de ocultar algo. Opacidad y falta de transparencia, vale agregar, a las que de igual manera aporta el administrador del GPPAN y presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Isaías Cortés que, por la razón que se quiera, no acaba de presentar tampoco el informe “detallado” que los legisladores miembros de la bancada, particularmente aquellos que más allá de intereses particulares buscan preservar la imagen y plena vigencia del panismo con sus principios y valores, vienen exigiendo. El expediente entonces, ante el inminente cierre de la LXII Legislatura, sigue abierto…
ASTERISCOS **En el Congreso Mundial de la Estadística, el mexicano Carlos Jarque Uribe, extitular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), exfuncionario del BID, recibió el Premio Internacional de Estadística, ISI Mahalanobis 2015, de manos de su presidente, Vijay Nair, en reconocimiento a su contribución al uso de la estadística en la planificación económica y la formulación de políticas públicas para el desarrollo social.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció recientemente un loable plan para crear un nuevo departamento dentro de la OEA cuya meta será combatir la corrupción en el futbol. Todo muy bien, excepto que este nuevo organismo será financiado por Qatar.
en la industria de la construcción de Qatar son tratados como esclavos. La organización de derechos humanos Human Rights Watch dijo en su informe del 2014 que los trabajadores extranjeros en Qatar "continúan experimentando graves violaciones de derechos, como el trabajo forzado y restricciones arbitrarias al derecho de abandonar Qatar".
Qatar, que también enfrenta críticas por su historial de violaciones a los derechos humanos y posibles vínculos a grupos terroristas, está bajo sospechas de haber pagado sobornos por un total de al menos 5 millones de dólares a funcionarios de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) para ganar la sede de la Copa Mundial del 2022, según una investigación del diario británico Sunday Times.
Almagro, el secretario general de la OEA, anunció recientemente que el nuevo departamento de la OEA -que lleva el interminable título de Centro de Excelencia y Desarrollo Sostenible para Grandes Eventos Deportivos- se dedicará a temas de seguridad y lucha contra la corrupción en el fútbol, y funcionará en asociación con el Centro Internacional para la Seguridad del Deporte (ICSS).
El Sunday Times dice que ha tenido acceso a millones de correos electrónicos y otros documentos secretos que, según alega, demuestran que el ex funcionario del fútbol catarí Mohamed Bin Hammam habría sobornado a funcionarios del fútbol de todo el mundo para lograr que Qatar ganara la sede del mundial del 2022. La candidatura del emirato se había enfrentado a una fuerte oposición, entre otras cosas, debido a las altas temperaturas del país.
Después de su anuncio, le pregunté a Almagro en una entrevista quién financiará la nueva agencia de la OEA. Primero respondió que tendrá "financiamiento internacional" de fuentes como organismos de las Naciones Unidas. Cuando le pregunté específicamente si habrá fondos de Qatar, Almagro respondió: "Probablemente sí".
El 27 de mayo, la procuradora general estadounidense Loretta Lynch y los fiscales suizos anunciaron una investigación sobre corrupción en la FIFA que dio lugar a más de una docena de acusaciones y detenciones de funcionarios de alto rango del fútbol mundial. Funcionarios estadounidenses han dicho que, entre otras cosas, están investigando las denuncias de que directivos de la FIFA habrían aceptado sobornos para adjudicar el Mundial del 2018 a Rusia y el Mundial de 2022 a Qatar. Ambos países niegan que hayan hecho algo ilegal. En materia de derechos humanos, el diario británico The Guardian y The Wall Street Journal han publicado informes según los cuales miles de inmigrantes que trabajan
Otras fuentes cercanas al organismo me dijeron que Qatar será el mayor donante del nuevo departamento de la OEA, a través del ICSS. Según el sitio web del ICSS, el ICSS es un grupo sin fines de lucro con sede en Doha, Qatar, y trabaja con los gobiernos e instituciones responsables de la seguridad, el bienestar y la integridad del deporte. Está presidido por Mohammed Hanzab, un ex teniente coronel de las fuerzas armadas de Qatar. El portavoz del ICSS Stuart Hodge fue citado el 23 de junio por la agencia de noticias Reuters, diciendo que el 70 por ciento del presupuesto del ICSS viene del Gobierno de Qatar. ¿No es irónico que la OEA financie su nueva agencia para combatir la corrupción en el fútbol con el dinero de Qatar, que está siendo investigado en relación con posibles sobornos para ganar la sede del mundial del 2022?, le pregunté a Almagro en la entrevista.
19
El miedo del periodista
Jesús Silva-Herzog Márquez Tenía razón Montesquieu al advertir que, en el fondo, lo que cuenta en la política es la naturaleza de las emociones que nos vinculan. El viejo aristócrata sabía perfectamente bien que las reglas eran cruciales. Si el poder se concentra en una sola persona (o en una sola institución o en un solo grupo) habrá abusos. Sólo con equilibrios puede haber tranquilidad. Pero esa prudencia institucional, esa apuesta por los contrapesos expresaba su confianza en que podría cultivarse un tipo de relación social. La moderación permitiría la convivencia. El barón creía que la convivencia civilizada podía asentar en la deferencia o en la igualdad. República y monarquía podían ser escenarios auspiciosos de la civilidad política. El tuteo de la igualdad o las reverencias de la jerarquía podrían acoger algún tipo de convivencia digna. Sólo un sentimiento la haría imposible: el miedo. El miedo era la emoción primigenia, la pasión política elemental. De ahí viene la política y ahí regresa cuando se rompen las reglas, cuando degeneran las instituciones, cuando se carcome la confianza. Montesquieu sabía que la arquitectura de la libertad era compleja y exigente, mientras que la estructura del despotismo era lo más simple del mundo. Dejada la cosa pública al garete, el despotismo del miedo se impondrá. La crisis política que es desconfianza en los órganos representativos, ineficacia de las estructuras de seguridad, captura del Estado se refleja en esa emoción desparramada: temor. Lo escribo cuando vuelven las noticias de un periodista amenazado que termina torturado y muerto. Es, otra vez, un periodista veracruzano que paga con su vida el atrevimiento de indagar y de retratar las atrocidades de nuestro momento. El periodismo es una profesión altamente riesgosa en México. No lo es solamente por la intimidación y la crueldad del crimen organizado sino también por la incompetencia y la arbitrariedad de los gobiernos locales. Es importante volver a decirlo: la inseguridad del periodismo es la inseguridad de todos. Si las agresiones a los periodistas merecen atención especial es porque desarrollan una tarea pública que a todos importa. Cuando los profesionales de la información no cuentan con condiciones para ejercer su trabajo es a la
sociedad entera a quien se agrede. El temor que siente un reportero al hacer su trabajo es nuestro. Quieren silenciarlos para que seamos todos sordos. Quieren tapar la verdad para que todos seamos ciegos. Quieren callarlos para que todos nos volvamos mudos. En septiembre de 2010, el Diario de Juárez publicó un editorial espeluznante. Se dirigía a los cárteles que se disputaban la plaza para pedirles claridad. Dos reporteros del periódico habían sido asesinados y suplicaban indicaciones para hacer su trabajo sin arriesgar la vida de nadie. "Queremos que nos expliquen qué es lo que quieren de nosotros, qué es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar, para saber a qué atenernos -decía el editorial. (...) Indíquennos qué esperan de nosotros como medio". La claudicación era presentada como una tregua. Era la victoria del miedo. Era también la reiteración de que, frente a las amenazas, el Estado no hace nada. Formará comisiones, hará declaraciones, creará oficinas especiales pero dejará en el desamparo a los periodistas amenazados. Cuando el Estado contempla de esa forma el éxito de la intimidación se convierte, por lo menos, en cómplice de la barbarie. El gobernador de Veracruz, el estado más peligroso para ejercer el periodismo en el país, había comentado recientemente el problema. Se dirigió a los periodistas y les advirtió que había meditado fríamente su mensaje. Ojalá no se ofendan. Esto fue lo que les dijo: "Se lo digo a ustedes, por su familia, pero también por la mía, porque si algo les pasa a ustedes a mí me crucifican todos (sic). Pórtense bien, todos sabemos quiénes andan en malos pasos, dicen que en Veracruz sólo no se sabe lo que todavía no se nos ocurre. Todos sabemos quiénes, de alguna u otra manera, tienen vinculación con estos grupos... todos sabemos quiénes tienen vínculos y quiénes están metidos con el hampa... ¡Pórtense bien, por favor!, se los suplico. Vienen tiempos difíciles". Esto lo dijo el gobernador Duarte hace un poco más de un mes. Para que los reporteros encuentren tranquilidad, deben aprender a portarse bien. El Estado, no sólo ausente sino injurioso. El miedo del periodista es el principio emocional del país.
Espanto
Roberto Zamarripa De la impopularidad a la popularidad. El presidente Enrique Peña Nieto tiene las cifras más bajas de calificación en lo que va del sexenio. Andrés Manuel López Obrador tiene las cifras más altas rumbo a la carrera del 2018. Eso parece explicar por qué Peña enderezó contra el populismo en la reunión con priistas antes que perfilar las tareas de su partido, el tricolor, en la circunstancia actual. Eso parece explicar también la machacona perorata de Ricardo Anaya en el debate con Javier Corral en el marco de la contienda por la presidencia panista. No queremos un populista en la Presidencia ni del país ni del partido, repitió en el debate panista, como Peña ante el PRI, el joven queretano. Andan espantados. Las encuestas de Grupo REFORMA develadas esta semana marcan que apenas 34 por ciento de los mexicanos aprueba la gestión de Peña, colocándole una calificación desaprobatoria de 4.7. Lo peor valorado es la lucha contra la corrupción con 76 por ciento de ciudadanos que evalúan como desfavorable la manera en que el Presidente la enfrenta y con el 75 por ciento que califica mal la forma en el que el gobierno combate al narco. (Reforma, 31/07/15). La lectura de estas cifras junto con el "Popularómetro" publicado por Revista R (Reforma, 1/08/15) indican que los partidos en el gobierno, el PRI y su teleadicto del Verde, no compiten, no seducen, no animan. En materia de candidatos, según el "Popularómetro", Andrés Manuel López Obrador, quien por tercera ocasión buscaría la Presidencia de la República, aparece como el personaje de mayor apoyo popular. En cualquiera de los cruces hipotéticos simulados en la encuesta, AMLO vencería a los mejores posicionados del PAN, del PRI y del Verde en una contienda presidencial. AMLO concita 42 por ciento de opiniones afirmativas por 52 por ciento de negativas en posibilidades de voto hacia el 2018. La más
cercana es Margarita Zavala con 28 por ciento de opinión afirmativa y 61 por ciento de negativa. Los priistas andan a la baja: oscilan entre 10 y 18 por ciento de opiniones afirmativas y de contundentes 71 a 77 por ciento en negativas. Entre líderes, Zavala es la mejor con 48 por ciento de apoyo por 25 de AMLO. En cinco careos de la encuesta, AMLO aventaja esencialmente a Miguel Ángel Osorio Chong del PRI y a Margarita Zavala del PAN, con entre 9 y 15 por ciento. Osorio es el priista mejor posicionado en términos de la simulación electoral, pero es el del peor ambiente en términos de la gestión gubernamental. El secretario de Gobernación es directamente responsable de la política de seguridad, misma que 3 de cada 4 mexicanos reprueban. A tres semanas de la fuga de El Chapo Guzmán prevalece el pasmo en el gobierno y ese hecho abrió la puerta del tobogán en el que se desliza Peña y su equipo. Ni resultados de indagatoria ni rastros del fugado. El horizonte electoral de Osorio está minado. En el caso de Margarita Zavala -la panista mejor posicionada- le beneficia acaso no responder a los intereses del grupo que actualmente dirige al blanquiazul. A diferencia de Osorio, ella tiene un importante umbral de crecimiento. El asunto es si la debacle gubernamental es directamente proporcional al incremento de simpatías de López Obrador. Entre más se hunde Peña, más crece la figura de AMLO, parece ser la lectura inmediata. Y entre más le peguen al tabasqueño, mayores réditos le otorgan. Es notable, junto con la escasa competitividad de la mayoría de priistas, la inocua presencia de Rafael Moreno Valle y de Manuel Velasco, gobernadores que han destinado carretadas de dinero que no es suyo a promoverse personalmente con el propósito de seducir simpatías.
México es sede de la Reunión Regional Preparatoria al Foro para la Gobernanza de Internet
Un gran estadio, una gran afición
Staff Presidencia Staff Presidencia Expertos de América Latina y el Caribe discuten en México el futuro del desarrollo de Internet en la región. La Reunión Regional Preparatoria al Foro para la Gobernanza de Internet (LACIGF) celebra su octava edición en la Ciudad de México el 3 y 4 de agosto. LACIGF es la oportunidad para que los actores regionales del ecosistema discutan temas relevantes para el desarrollo de Internet como privacidad,
El Presidente Enrique Peña Nieto derecho al olvido, libertad de expresión, inauguró el Estadio del Club de neutralidad de la red, economía digital Futbol Monterrey; con una inversión de más de 3 mil millones de pesos e Internet de las cosas. y una capacidad para 51 mil La Coordinación de Estrategia espectadores. Digital Nacional de la Presidencia de la República ha jugado un papel Este estadio, por su innovador importante participando en el Grupo de diseño y sofisticadas instalaciones Iniciativa encargado de organizar los será un ícono urbano de todo Nuevo Diálogos sobre Gobernanza de Internet León y estará a la altura de la gran en México, hospedando a LACIGF y ofreciendo ser sede del Foro para la Gobernanza de Internet en 2016.
¡Pachuca se pinta!
Staff Presidencia A través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se impulsa el Modelo de Intervención Social en Pachuca, Hidalgo, denominado “Pachuca se Pinta”. Este proyecto consiste en la transformación del entorno a través de una participación activa de la comunidad y se enfoca en la creación de un mural de 20 mil metros cuadrados, en 209
casas en la Colonia Palmitas, donde viven 452 familias. El Modelo “Pachuca se pinta” fortalece la cohesión social, a través de la participación de los habitantes de la zona, en particular de los jóvenes. Esta estrategia implicó el mejoramiento del espacio público por medio de dinámicas socioculturales que detonan la participación y en consecuencia la regeneración del tejido social y el fortalecimiento de la identidad de la comunidad.
afición rayada. Esta nueva casa rayada es un estadio de primer nivel, certificado como uno de los más sustentables del mundo. En México, el futbol se vive con intensidad, esperamos que este estadio sea escenario de nuevas leyendas deportivas, grandes partidos y de muchos campeonatos.
Inauguraci贸n del Estadio de Club de Futbol Monterrey
C
ollage Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
¿Qué especies animales dejarán de Por segunda ocasión, pareja venderse en tiendas de Maskota? británica se gana la lotería
AP La Profepa dio a conocer la medida que entró en vigor este sábado y se comprometió a verificar y garantizar su cumplimiento CNN México Ciudad de México.- Un total de 201 especies de animales protegidos, exóticos e invasores dejarán de ser vendidos y exhibidos en la tienda Maskota a partir de este sábado. La lista dada a conocer el viernes por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la encabezan las 117 especies de peces, desde peces espada, disco, tuxedo, arcoiris, lápiz, anguilas y pirañas. También quedaron prohibidas 35 tipos de aves, entre los que destacan loros y pericos como el tehuano y azteca y otros provenientes de Centroamérica, así l a s guacamayas enanas, entre otras variedades.
espe-
Entre las 24 cies de
reptiles, 17 de anfibios, cuatro de crustáceos, dos de roedores y la misma cantidad de invertebrados, se enlistan tortugas japonesas y de concha blanda, ranas y sapos comunes, además de cangrejos violinistas y las langostas de agua dulce y salada.
Londres.-Una pareja británica se impuso nuevamente a la ley de probabilidades, al ganar 1 millón de libras (1.5 millones de dólares) de la lotería por segunda vez.
La venta y exhibición del gecko de casa y otras variedades, al igual que serpientes como la boa constrictor de cola roja y los basiliscos verdes y cafés; tarántulas de patas rosas, las cochinillas y ratas africanas, quedó también restringida.
David y Kathleen Long ganaron el dinero y un auto de lujo en el megasorteo del viernes de la lotería EuroMillions, habiendo ganado un millón de libras en 2013. La empresa operadora de la lotería, Camelot, dijo que las probabilidades de ganar dos
En un comunicado, la Profepa dio a conocer la medida acordada con la empresa y se comprometió a verificar y garantizar su cumplimiento. Explicó que 47 de las especies son nativas de México y 18 de ellas están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010, que clasifica a las especies en Amenazada, Sujetas a Protección Especial o en Peligro de Extinción. Asimismo, se retirarán 154 especies exóticas de las cuales 138 están consideradas como invasoras de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
veces la lotería eran de una en 283.000 millones. David Long detalló que jugó los números de siempre y observó estupefacto cómo aparecían. Su esposa Kathleen tuvo que verificarlo. Desde entonces, su vida transcurre en una nube. El conductor de camiones jubilado señaló que probablemente lleve a su esposa a un crucero, ya que se le acabaron los pretextos para no hacerlo. También planean hacer una fiesta.
Mata a su novia por no querer compartir
premio de lotería y se suicida
EFE
Austin.-Un hombre que había ganado 500 dólares en la lotería se suicidó después de disparar a su novia, con la que tuvo una disputa ya que no quería compartir el premio con ella, informó la Policía de Fort Worth. Los hechos ocurrieron este sábado, cuando Terry Martin, de 46 años, le disparó en el pecho a Laurice Hampton, de 48, y con la misma arma se pegó un tiro en la cabeza, indicó el periódico local The Fort Worth StarTelegram.
23 Científicos desarrollan app para mejorar la vida de los esquizofrénicos
El sospechoso había ganado 500 dólares con un boleto de la lotería de Texas y la víctima quería la mitad de las ganancias", explicó el portavoz policial Joe Loughman, que agregó que el hombre "no quería compartir el dinero con ella". Martin ya había sido condenado en 2012 a pagar una multa por agredir a Hampton.
Notimex
Hampton, que no murió al instante, pudo alertar a la Policía, que al llegar al apartamento encontró a Martin muerto y a ella mal herida. La mujer falleció poco después en el hospital, precisaron las autoridades.
La joya de los arrecifes de coral de Cuba
Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado "Wizard", una aplicación para entrenar la memoria, que mejora la calidad de vida de los enfermos de esquizofrenia, según un estudio difundido hoy por "The Philosophical Transactions of the Royal Society B". Los enfermos de esquizofrenia ven afectada su memoria episódica, aquella que ayuda a recordar cosas recientes como dónde se ha aparcado el coche o dejado las llaves, y todavía no existen medicamentos efectivos para tratar este tipo de degeneración de las funciones cognitivas.
EFE Austin.- El tiburón del arrecife caribeño de 1.8 metros de longitud salió del agua agitándose, y Fabián Pina Amargós y su tripulación rápidamente lo subieron al barco de investigación. El equipo se dispuso a trabajar, inmovilizando la boca y la cola del tiburón, vertiendo agua sobre él para mantenerlo respirando e insertando una etiqueta de plástico amarilla en un pequeño hoyo hecho en su aleta dorsal. “¿Cuál es su estado?”, peguntó la esposa de Pina, Tamara Figueredo Martín. “Excelente, el estado es excelente”, dijo Pina, antes de que el equipo retirara el anzuelo, levantara cuidadosamente al tiburón y lo arrojara de nuevo al océano.
Biólogo marino y director del Centro para la Investigación del Ecosistema Costero de Cuba, Pina ha pasado gran parte de su carrera estudiando la abundancia de peces y otra fauna en este archipiélago a 80 kilómetros de la costa sur del país, una región tan fecunda que se le llama el Galápagos del Caribe. Pina tiene un profundo amor por su riqueza biológica: los frondosos manglares, los tiburones y meros, los bancos de huachinangos, peces roncadores y peces ángel de colores brillantes y el vibrante arrecife de coral, en gran medida no tocado por blanqueadores u otras agresiones, un punto brillante en una letanía a menudo deprimente de declinación oceánica a nivel mundial.
Los pacientes que participaron en la investigación jugaron a "Wizard" durante un total de ocho horas a lo largo de cuatro semanas mientras tomaban su medicación habitual, después de ese tiempo los investigadores midieron la memoria episódica de los afectados. A través del examen neurofisiológico estandarizado
en Cambridge (CANTAB PAL) midieron, además de la memoria episódica, la puntuación en la escala de funcionamiento global que los médicos aplican para determinar el funcionamiento social, ocupacional y psicológico de los adultos. Tras evaluar los exámenes, los científicos descubrieron que aquellos pacientes que habían utilizado el juego de memoria cometían menos errores y necesitaban menos intentos para recordar los diferentes patrones del test. Barbara Sahakian, líder del estudio e investigadora del Departamento de Psiquiatría en Cambridge, apuntó que el estudio era importante "porque demuestra que los juegos de memoria pueden ayudar donde las medicinas no han podido llegar hasta el momento". Otro de los investigadores, Peter Jones, añadió que los resultados son prometedores y además que las aplicaciones podrían "no solo mejorar la memoria episódica de los pacientes, sino también mejorar el funcionamiento de su vida diaria".
24
Investigadores hallan más de 80 Empodera sus mentes, apoya genes vinculados a esquizofrenia su visión y protege su salud
Por Bertha Sola Ciudad de México.Científicos detectaron más de 80 genes previamente desconocidos que ponen a las personas en riesgo de padecer trastornos como la esquizofrenia, con lo que va cobrando forma la teoría de que los desórdenes mentales tendrían origen genético. Un grupo internacional de investigadores, encabezado por científicos de la
Universidad de Cardiff, Reino Unido, llevó a cabo el estudio más amplio efectuado hasta ahora en la compleja base genética en busca de la causa de la esquizofrenia. La investigación, publicada este martes en la revista especializada Nature, sugiere que la enfermedad puede tener causas biológicas derivadas de los genes, con lo que la esquizofrenia estaría a la par de otras condiciones médicas.
La lactancia materna previene enfermedades crónicas e infecciosas
Por Bertha Sola
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), hace un llamado a fortalecer la lactancia materna como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del recién nacido, ya que coadyuva a prevenir padecimientos crónicos como diabetes, obesidad e infecciones respiratorias y gastrointestinales. En el marco del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 7 de agosto, se tiene como propósito intensificar la promoción de los beneficios de amamantar exclusivamente al bebé con leche materna durante los seis primeros meses de vida y continuar hasta los dos años, complementando con alimentos inocuos. El amamantamiento debe iniciar durante la primera hora de vida, ya que los nutrientes de este alimento son determinantes en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé,
ya que reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia. Además tiene beneficios sanitarios que perduran hasta la edad adulta y está vinculada con un mayor nivel de coeficiente intelectual y un óptimo desarrollo sensorial y cognitivo. Asimismo, el amamantar al bebé durante los primeros seis meses de vida contribuye a la salud de la madre al reducir el riesgo de cáncer ovárico y mamario; y favorece la contracción del útero disminuyendo el riesgo de hemorragia e infección.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, llama la atención que en México la lactancia antes del primer mes de vida es sólo del 81%, descendiendo al 55% a los seis meses. La UNICEF afirma que los bebés que se alimentan con leche materna tienen seis veces más probabilidades de sobrevivir y que gozarán de mejor salud. Uno de los componentes más importantes de la leche materna que aporta enormes beneficios para la salud del bebé es el ácido Docosahexaenoico (DHA). El DHA y el ácido araquidónico (ARA) son ácidos grasos polinsaturados de las cadenas omega-3 y omega-6 que se encuentran en las células del cuerpo. El DHA es el omega-3 más abundante en el cerebro, en donde representa el 97% de los ácidos grasos, y en la retina del ojo, en la que conforma el 93%. Estos ácidos grasos contribuyen también al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular e inmunológico. La nutrición de las madres antes, durante y después del embarazo juega un papel sumamente importante en el desarrollo del feto y en el bienestar de la mujer. Los bebés en desarrollo son
incapaces de producir su propio DHA y es vital que lo obtengan por medio de la placenta en el embarazo y a través de la leche materna al nacer. El DHA y el ARA son componentes naturales de la leche materna; distintos estudiosv han demostrado que los niveles de DHA y ARA en la sangre de los niños disminuyen significativamente después del nacimiento, a menos que el bebé reciba una fuente de estos ácidos grasos directamente de la leche materna o, en caso de no ser posible, a través de una fórmula suplementada. Estudios sobre la lactanciavi también destacan la importancia del DHA durante los primeros meses de vida. Las mamás pueden incrementar sus niveles de DHA a través de suplementos o bien alimentos fortificados. Organizaciones de salud en todo el mundo recomiendan comer pescado de agua fría, como por ejemplo salmón, sardina y atún, o tomar cápsulas de aceite de pescado durante el embarazo y la lactancia. Hay una alta necesidad del DHA durante la infancia debido al gran crecimiento del cerebro del feto que se produce durante el embarazo. Las investigacionesvii han demostrado que entre el nacimiento y los cinco años de edad, la masa del cerebro humano aumenta aproximadamente 3.5 veces.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 03 de Agosto del 2015
Jugadores telecom apuestan Tarifas industriales bajarán entre 28 y 38% durante agosto: CFE su inversión en México Notimex
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que en agosto continuará la reducción de tarifas eléctricas, para sumar ocho meses de disminuciones consecutivas, en relación a las cuotas vigentes del año pasado. La empresa productiva del Estado destacó que las tarifas para el sector industrial disminuirán en este mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior, entre 28 y 38 por ciento . Por Nicolás Lucas Ciudad de México.- Aún con adversos factores externos e internos que golpean a la economía mexicana en todos sus flancos y que también han terminado por quitar encanto a otros sectores, el de las telecomunicaciones se mantiene constante en sus inversiones y de hecho, ha redoblado su apuesta para el caso de algunos jugadores. Mientras la estimación de crecimiento para la economía mexicana ha sido recortada en al menos en cinco ocasiones por distintos organismos en lo que va del año, desde el Banxico a la Cepal. O mientras que también el valor del peso se ha desplomado 9.35% frente al dólar desde enero y que la reforma estructural más ambiciosa del actual gobierno, la energética, perdió encanto por el desplome en un año del 51% en los precios del crudo y por el desánimo de los inversores en los campos petroleros recientemente puestos a subasta, en las telecomunicaciones no dejan de sonar los números que se traducen como inversiones. Por el contrario, los gigantes del sector recientemente pusieron cifra a sus inversiones en dólares y los pequeños, aún con pérdidas significativas en usuarios o en ingresos en sus libros contables, también invirtieron o planean aumentar sus inversiones en infraestructura. Todas las empresas del sector con información disponible en la
Bolsa Mexicana de Valores o en sus páginas web institucionales confirman un plan de inversiones para la compra de equipo, para la modernización de sus redes o dado el caso, para mejorar sus estrategias de mercadeo. Inversiones que se mantienen o aumentan, pese a que sobre algunas de ellas pesan regulaciones especiales para acotar su sobrado acaparamiento de mercado. Recientemente, América Móvil, una de las dos empresas sobre la que pesa una regulación específica, anunció una inversión de 6,000 millones de dólares para la red móvil de su filial Telcel que se ejecutará en el trienio 2015-2018, mientras que la filial en telecomunicaciones de Grupo Televisa -el preponderante en radiodifusión-, Empresas Cablevisión, y una de las que operan la marca comercial Izzi Telecom, dirigió 131 millones de dólares en el robustecimiento de su red de fibra óptica y en compra de equipo. Otra de las millonarias inversiones en el sector la anunció la estadounidense AT&T para fortalecer la infraestructura de sus ahora marcas Nextel-Iusacell-Unefon: 3,000 millones de dólares que ayudarán a ampliar la cobertura de esas tres telefónicas para competir a Telcel en ese rubro también. La inversión de AT&T es adicional a los 4,375 millones de dólares que invirtió en la compra de Nextel-Iusacell-Unefon.
Asimismo, refirió que para el sector comercial, esta disminución será de entre 12 y 24 por ciento, mientras que para el sector doméstico de alto consumo la disminución será de 11.9 por ciento. Expuso que para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa ascendía 4.0 por ciento cada año de 2006 a 2014, en 2015 no subirá, y que a partir del 1 de enero del año en curso, disminuyó 2.0 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Asimismo, explicó que cada mes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajusta las tarifas eléctricas a través de una fórmula que incluya entre sus factores
tanto el volumen como el precio de los combustibles.
De igual forma, detalló que respecto al volumen, las tarifas de agosto se calcularon de acuerdo con la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2014, datos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 abril pasado. Agregó que se consumió 6.0 por ciento más de gas natural que en 2013 para generar energía eléctrica, gracias a la estrategia para garantizar el suministro ha tenido éxito tanto para el sector eléctrico como el industrial. Gracias a estos factores, entre 2012 y 2014, se redujo 45 por ciento de consumo de combustóleo, de 201 mil barriles diarios en 2012 a 111 mil barriles diarios en 2014, gracias al abasto suficiente de gas natural y a la generación hidroeléctrica, de acuerdo con la CFE. En este año, resaltó, estas tendencias se observan de enero a mayo, donde la generación a base de gas natural creció 8.0 por ciento respecto al mismo período de 2014, y el consumo de combustóleo se redujo en 43 por ciento.
26
Ordenan restituir derechos a De México para el mundo: Chiles, trabajadores de Chedraui en EU ajíes, pimientos y especias Por Judith Amador Tello
Ciudad de México.- El placer de echarse unos tacos con su salsa picosita en cualquier esquina, un tamal con su infaltable champurrado o comer unas garnachitas en un puesto, se perdería si quien lo hace se detuviera a pensar, antes de la mordida, que hay que dar una batalla por la preservación de las tradiciones culinarias del país y recuperar la soberanía alimentaria.
Notimex
dente del Local 770 del UFCW.
Ciudad de México.- Un juez federal de Distrito en Estados Unidos ordenó a la cadena de tiendas de autoservicio El Súper, filial de Chedraui, restituir varios derechos laborales de sus empleados, fundamentalmente mexicanos, informó la representación sindical.
Agregó que esperan que finalmente El Súper, “después de dos años de obstruir y no respetar las leyes laborales, actúe con seriedad para llegar a una negociación y se logre un contrato justo que atienda las urgentes demandas de nuestros miembros”.
En un comunicado, puntualizó que el titular del Juzgado Federal de Distrito, George H. King, obligó a la empresa a reinstalar en sus labores a Fermín Rodríguez, un trabajador que había sido despedido injustamente por sus actividades sindicales.
Fermín Rodríguez, quien fue despedido ilegalmente por defender sus derechos y por representar a su sindicato, agradeció a la Junta Laboral su decisión de llamar a El Súper a rendir cuentas por la violación de sus derechos.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de los Alimentos y el Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés) agregó que, como medida adicional, la autoridad le pidió a la empresa con sede en la ciudad de Paramount, California, restaurar la cláusula de tiempo acumulado de vacaciones. Explicó que de manera unilateral, los ejecutivos de El Súper habían modificado ilegalmente tal prestación, mediante la cual negaba vacaciones a los empleados. Además, el sindicato informó que el día de la audiencia en la Corte, El Súper admitió ante el juez King su obligación de regresar a la mesa de negociaciones con los trabajadores, por lo que éstas se reanudarán el próximo 18 de agosto, después de casi dos años de haber estado suspendidas. “El dictamen de la Corte de Distrito de Estados Unidos en contra de El Súper por la supresión de los derechos de los trabajadores sindicalizados es una tremenda victoria”, manifestó Ricardo Icaza, presi-
Se dijo estar emocionado por regresar a su trabajo, donde podrá continuar la lucha por la dignidad y el respeto para todos los trabajadores de esa empresa. La organización gremial recordó que después de más de un año de trabajar sin un contrato sindical, los empleados de El Súper y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW) lanzaron un boicot en diciembre de 2014 para protestar. Agregó que los trabajadores se inconformaron por los bajos salarios, las violaciones generalizadas a los derechos de los trabajadores, entre ellas el despido del cajero y líder sindical, Fermín Rodríguez, y la negativa de la empresa de cumplir con su obligación legal de negociar con el sindicato. Producto de esa medida, se estima que más de 100 mil potenciales clientes de esa cadena de supermercados han dejado de comprar en las tiendas, lo que afecta la reputación de la empresa entre las comunidades a las que ofrece sus productos, acotó.
Éstos y otros problemas serán abordados en el Tercer Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, a realizase del 26 al 29 de noviembre en la Ciudad de México, con el tema Chiles, ajíes, pimientos y especias, según el programa que se anunció el jueves 23 en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Para la promotora y diplomática Gloria López Morales, fundadora y presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), que organiza el foro, la cocina y el sistema alimentario mexicanos deben verse como un tema de Estado, es decir, sujetos a políticas públicas claras por parte de diversas instancias del gobierno, y no ser asunto sólo de organizaciones civiles. El encuentro forma parte de las acciones comprometidas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el rescate, salvaguardia y promoción de la cocina tradicional mexicana, única cocina nacional inscrita en la Lista del
Patrimonio Cultural Inmaterial de este organismo, hasta hoy. Cuando se incorporó en noviembre de 2010, se inscribió también la comida gastronómica de los franceses, pero López Morales especifica que en este caso sólo fue de la ornamentación en la mesa. La declaratoria menciona los “gestos como oler y catar” y otros ritos. También está inscrita, desde 2013, la dieta mediterránea, pero a decir suyo se refiere a los productos pues no necesariamente hay platillos comunes entre Grecia, España, Italia o Marruecos, por ejemplo. En su oficina en San Ángel Inn, en entrevista con Proceso previa a la presentación del foro, Morales explica que el CCGM lleva a cabo acciones como encuentros con delegados a nivel nacional, los cuales invitan a académicos y gente relacionada con la producción de alimentos. El foro internacional se creó porque consideraron que ningún tema de alimentación y cultura culinaria puede abordarse sin tomar en cuenta “el grado de globalización en el que vivimos”. Se deben contemplar cuestiones climáticas, ecológicas, de trasiego comercial, económicas y tratados de libre comercio, entre otros factores. “La cocina mexicana es el producto milenario de flujos civilizatorios en los cuales los productos también viajan… Quien no conozca la historia pues no sabe de qué estamos hablando, pues así ha sido desde tiempos prehispánicos.”
Aguacate y jitomate, productos de la canasta básica con incremento El Informador
Ciudad de México.- En la semana del 27 al 31 de julio, los productos de la canasta básica que mostraron los mayores movimientos al alza en sus precios fueron el aguacate y el jitomate, que pasaron de 25 a 42 pesos y de 10 a 20 pesos el kilogramo, respectivamente. Guanajuato fue el estado que reportó la mayor alza en los precios de los alimentos básicos, ya que fue donde se reportó el aumento de 17 pesos en el kilo del aguacate, al venderse en 42 pesos, y el de jitomate que duplicó su costo, al pasar de 10 a 20 pesos el kilo.
En tanto, en la Central de Abasto de la Ciudad de México, el kilogramo de aguacate se comercializó en 30 pesos, la bolsa con dos kilos de azúcar en 22 pesos, el kilo de jitomate en 13 pesos, el de limón en 12 y la cebolla en 8.0 pesos. En mercados populares de Monterrey, Nuevo León, el aguacate se vendió en 32 pesos el kilogramo, el de huevo en 23 pesos, el de limón en 15 pesos, el de azúcar en 13 pesos, el de jitomate en 12 pesos y el de cebolla se ofertó en 8.0 pesos el kilogramo. Por Antonio Sandoval
En tanto el de huevo se ofreció hasta en 32 pesos el kilogramo, la cebolla en 17 pesos, el limón en 15 y el kilo de azúcar se comercializó en 12 pesos.
Ciudad de México.- La moneda mexicana se ubica en sus niveles mínimos históricos en términos nominales, afectada por la extrema fortaleza del dólar en el mundo, señaló el Banamex en un análisis.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) precisó que en centros comerciales de la capital el kilo de aguacate se ofertó en 31.54 pesos, la bolsa con dos kilos de azúcar en 26.69, el kilo de jitomate en 18.95 pesos, la cebolla en 13.03 y el de limón en 14.23 pesos.
Remesas presentan aumento en primer semestre El Informador
Ciudad de México.- En el primer semestre del año las remesas familiares sumaron 12 mil 088 millones de dólares, lo que representó un aumento de 3.98% en comparación a igual periodo del año pasado. El Banco de México informó que la mayorías de estos flujos se mandaron por medio de transferencias electrónicas, es decir 11 mil 626 millones de dólares. Los mexicanos que viven o trabajan en Estados Unidos, principalmente mandaron en promedio 294 dólares, es decir una ligera baja de 0.01%; en tanto que en efectivo y especie el monto fue 8.65% mayor con 440 dólares en promedio. En junio las remesas mostraron un aumento de 6.11% con dos mil 168 millones de dólares frente a los dos
27 El peso no está en sus mínimos históricos en términos reales multilaterales: Banamex
mil 043 millones de dólares que se reportaron en igual mes de 2014. En comparación a mayo cuando se recibieron flujos por dos mil 190 millones de dólares, mostraron una reducción de 1.03%, según datos del banco central.
Sin embargo, si medimos la debilidad de la moneda mexicana en términos reales multilaterales, todavía no se ubica en los niveles alcanzados durante los periodos de volatilidad de los años 2009 y 2012, señaló la enti-
dad bancaria mexicana. Joel Virgen, subdirector de análisis económico de Banamex, mencionó que si bien la debilidad del peso es marcada y se encuentra en niveles jamás vistos en la historia del país, al medir la moneda en términos multilaterales, es decir al medir el valor real del peso mexicano frente a una canasta de monedas ajustadas por la inflación de países con los que México tiene mayor intercambio comercial, el peso todavía no alcanza los niveles de debilidad de los años 2009 y 2012.
Peñoles y Grupo México cierran en rojo; Frisco rebota de mínimos
De manera trimestral, es decir entre abril y junio las remesas fueron por el equivalente de 6 mil 365 millones de dólares, lo que significó una variación positiva de 3.22% con relación a igual periodo de un año antes.
Por Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las acciones de las principales mineras de México experimentaron este lunes fuertes descensos en la bolsa local, afectadas por el derrumbe de los precios internacionales de los metales preciosos e industriales. En la Bolsa de México, las acciones de Industrias Peñoles, con clave de pizarra PE&OLES. MX, concluyeron con una caída de 1.94 por ciento a 239.83 pesos, su peor cotización al menos
desde abril de 2010. Los valores de Grupo México, con clave GMEXICOB.MX, perdieron 2.79 por ciento a 42.83 pesos. Desde su máximo del año, de 49.96 pesos, establecido el 14 del mayo, acumulan un descenso de 14 por ciento. En tanto, los títulos de la Minera Frisco, con clave de pizarra MFRISCOA-1.MX, rebotaron desde sus mínimos históricos y cerraron con una ganancia de 1.89 por ciento a 9.629 pesos. En lo que va del 2015 se han derrumbado 55 por ciento.
M
28
ercados Periódico el Faro
Peso pierde 0.23 % siguiendo a Crudo Brent perfora soporte de 50 caída en precios del petróleo dólares por primera vez en 6 meses Por Esteban Rojas
En el inicio de la semana, los participantes del mercado cambiario nacional disminuyeron moderadamente sus posiciones en pesos, como respuesta a renovadas señales de debilidad económica en China y a una fuerte caída en los precios del crudo, lo que no pudo ser compensado por la publicación de cifras económicas menores a lo esperado en los Estados Unidos.
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 16.47 pesos.
Redacción
De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar spot cerró el lunes en 16.1625 unidades a la venta, lo que
Se hunde bolsa de Atenas en reapertura
tras cinco semanas de cierre
euros por sus clientes desde el pasado diciembre, los bancos son muy vulnerables.
Redacción La bolsa de Atenas perdía cerca del 20% este lunes, en el primer día de apertura tras cinco semanas de cierre, lastrada por la incertidumbre sobre las negociaciones de un tercer plan de rescate para Grecia. El índice Athex, que cayó un 22.82% en los primeros intercambios, limitaba hacia las 09H30 GMT las pérdidas al 18,21%. El descalabro afecta principalmente a los bancos que perdían en torno al 30%, tras la retirada de más de 40 mil millones de
da, debido en gran medida por una desaceleración de la economía de China, han presionado recientemente a las cotizaciones del petróleo.
implicó un retroceso para el peso de 3.65 centavos, semejante a 0.23 por ciento.
"Está claro que esperamos presión. Los mercados repercutirán la interrupción (de las operaciones bursátiles). Pero no tenemos que perder los nervios. Debemos esperar al final de la semana para ver con más serenidad cómo se llevará a cabo esa reapertura", declaró poco antes la reapertura el presidente de la comisión de los mercados, Konstantinos Botopoulos. En su última sesión del 26 de junio antes del cierre, el parqué ateniense había terminado con una subida, en 797,52 puntos. Ese mismo día el primer ministro Alexis Tsipras, anunció por sorpresa la realización de un referéndum sobre las nuevas medidas de austeridad que se le exigían al país.
Las cotizaciones del petróleo se desplomaron alrededor de cinco por ciento en los mercado de ambos lados del Atlántico, con el referencial londinense perforando el soporte de los 50 dólares por primera ocasión en seis meses. Las expectativas de una oferta abundante y una caída en la deman-
enero.
En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en septiembre se desplomó 2.69 dólares, es decir, 5.2 por ciento, para cerrar en 49.52 dólares por barril, su menor valor desde el 29 de
El precio del crudo londinense, que en el mes de julio se desplomó 18 por ciento, se ha desplomado 27 puntos porcentuales desde su máximo del año, de 67.77 dólares, marcado el 6 de mayo, lo que convierte al mercado energético en "Bear Market" o "mercado bajista".
Agosto inicia con lecturas mixtas en bolsas: bajas en NY, ganancias en México Por Felipe Sánchez
Este lunes empezó agosto en los mercados, que reportaron al cierre comportamientos mixtos: pérdidas en las bolsas de Nueva York, pero ganancias en el mercado mexicano. La plaza azteca se vio beneficiada por incrementos en títulos de elevada capitalización, pero en general, también por un saldo positivo en el balance de las emisoras operadas. Visto en el contexto, la Bolsa Mexicana de Valores se comportó dentro del rango de fluctuación en que se ha movido en los meses recientes. En cuanto a noticias, ya desde el viernes la bolsa cerró con un avance de 0.86 por ciento, esto en un contexto en el que el peso recupera terreno ante el dólar tras las medidas implementadas por el Banco de México. En contraste, las bolsas de Nueva
York se movieron a la baja, afectadas por varios factores, por ejemplo, datos de la economía más débiles de lo previsto, lo que no sirvió de incentivo. Pero además, incertidumbre por los datos del empleo que se publicarán el viernes, y su connotación con respecto a la política monetaria de la Fed. En México, el índice de precios de la BMV reportó al cierre un incremento de 0.34 por ciento a 44 mil 903.95 puntos.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
Cae en Tabasco el zar de la ‘ordeña’ En marcha 4 centros de de gasolina; tenía arsenal justicia penal federal pasado viernes por la tarde, durante un operativo coordinado entre las fuerzas federales y el Ejército Mexicano, se localizó una pipa que abastecía combustible de manera sospechosa en la gasolinera 'Raire', ubicada en la avenida Chontalpa, de la villa Benito Juárez, Cárdenas, distante a unos 100 kilómetros de la capital del estado.
Sergio Meza, “El Soruyo” fue detenido por soldados del Ejército y agentes de la SEIDO en el municipio de Cárdenas; le decomisan arsenal Redacción Villahermosa.- Soldados del Ejército Mexicano y agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) detuvieron este fin de semana, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, a Sergio Meza Flores, alias “El Soruyo”, a quien señalan como líder de la principal banda del robo de combustible que opera en la región de La Chontalpa. De acuerdo con la edición de este lunes del diario Tabasco Hoy, a Meza se le responsabiliza de la ola de atracos, homicidios y “ordeña” de ductos de gasolina que se registra en los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco, así como de la región de Coatzacoalcos y Las Choapas, en Veracruz. Según el Ejército y la SEIDO, “El Soruyo” también está relacionado con el cártel de Los Zetas, al cual se le atribuyen el asalto constante a pipas en la carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, de las tomas clandestinas de gasolina en la zona y de múltiples ejecuciones en la región de La Chontalpa en Tabasco. De acuerdo con un parte policiaco, el
En el domicilio donde descargaban la gasolina robada ubicaron dos casas y una lavadora de autos. En una de estas propiedades se localizó a Sergio Meza Flores, alias “El Soruyo”, quien estaba acompañado por su esposa, Lucero Naranjo García, así como por su prima Janeth “N” y otra persona del sexo masculino no identificada. Los agentes federales y la policía cercaron los inmuebles al notar actividad hacia el interior, debido a que Meza Flores había sido informado sobre la presencia de los uniformados e intentaba escapar del lugar, lo cual le fue impedido por los agentes, logrando así la captura del capo y sus acompañantes. En esa propiedad se le decomisó a “El Soruyo” un fuerte arsenal, así como vehículos, dos camiones tipos pipas ‒en el cual trasladaba el combustible robado‒ y una cisterna donde se almacenaba la gasolina para luego ser distribuida en la zona. El arsenal asegurado consta de cuatro armas largas de uso exclusivo del Ejército, tipo ametralladoras calibre 5.56 x 45 milímetros, dos aditamentos para lanzagranadas, 18 cargadores, diversos cartuchos útiles de las armas de fuego. Asimismo, se le incautaron 44 mil 439 litros de gasolina magna, 25 mil 235 de diésel, dos pipas y la gasolinera donde había sido descargado parte del hidrocarburo robado. Los detenidos fueron trasladados hasta las oficinas centrales de la SEIDO en la Ciudad de México, donde se investiga a Meza Flores con diversos delitos cometidos en la zona de la Chontalpa, así como sus nexos con el cártel de Los Zetas.
A partir de este lunes ya se aplica el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- El Poder Judicial de la Federación puso en marcha cuatro centros de Justicia Penal Federal para que en Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí entre en marcha en nuevo sistema penal acusatorio. Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro
presidente Luis María Aguilar, confió en que el nuevo sistema de justicia, el cual deberá entrar en vigor en todo el territorio nacional desde el 18 de junio del próximo año, será plenamente funcional en beneficio de la sociedad mexicana por lo que se cumplirá con la meta señalada. Así, se aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal, ha tomado las medidas necesarias para garantizar que en junio de 2016 el nuevo sistema opere a nivel federal en todo el país. A la fecha, suman 8 los estados en los que ya operan los centros de justicia.
30
Proceso exige se investigue actividad
Pide la CDHDF no descartar periodística de Rubén Espinosa trabajo periodístico en asesinato de Rubén Espinosa
Redacción PROCESO Ciudad de México.- La revista Proceso lamenta profundamente el artero asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa, quien colaboraba para esta casa editorial. Ante los hechos violentos ocurridos la tarde del viernes 31 de julio en un departamento de la colonia Narvarte de esta ciudad, que también dejó a cuatro mujeres sin vida, este semanario exige a las autoridades del Distrito Federal, una investigación exhaustiva que tome como línea central la actividad periodística de nuestro compañero realizada en el
estado de Veracruz, misma que lo llevó a autoexiliarse en esta ciudad, que hasta antes de los hechos que llevaron a su muerte, se consideraba un refugio seguro para la actividad periodística. Es necesario subrayar que Rubén Espinosa dejó el estado de Veracruz el 9 de junio al sentir que su integridad física estaba en riesgo por amenazas recibidas en aquella entidad. El fotógrafo presentó una denuncia en diciembre de 2013 contra la Secretaría de Seguridad Pública veracruzana por amenazas, intimidación y acoso.
Redacción PROCESO Ciudad de México.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) demandó a la Procuraduría General de Justicia capitalina realizar una “investigación integral” sobre el homicidio de Rubén Espinosa, fotoperiodista de la revista Proceso, y de cuatro mujeres más, y solicitó que no se descarte la línea de investigación sobre el ejercicio periodístico derivado de su perfil. En un comunicado emitido esta mañana, el organismo presidido por Perla Gómez expresó su “preocupación” ante el multihomicidio ocurrido la noche del pasado viernes en la colonia Narvarte. Ayer por la tarde, familiares de Espinosa Becerril, también corresponsal de la agencia Cuartoscuro, lo identificaron
como una de las víctimas del hecho. La CDHDF enfatizó que la muerte del fotógrafo de 32 años se suma “a más de un centenar de periodistas asesinados en el país” y expresó su “más sentida solidaridad” con sus familiares. Según el comunicado, la Comisión “fue informada este día” por la organización internacional Artículo19 en el sentido de que Rubén Espinosa estaba desaparecido “desde hacía 24 horas”, por lo que solicitaba medidas precautorias. Por ello, agregó, “envió medidas precautorias a las autoridades del Distrito Federal y se puso en contacto con sus familiares a quienes se encuentra brindando acompañamiento y para quienes ha solicitado medidas de protección urgentes a las autoridades del Distrito Federal”.
Aseguran mariguana y 60 kilos de cristal
Redacción
Ciudad de México.- Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 60 kilogramos de la droga sintética conocida como “cristal” y 35 kilogramos de mariguana, durante el cateo de un inmueble localizado en Tijuana, Baja California. La dependencia informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal revisaron el domicilio marcado con el número 43 de la calle Bahía de los Ángeles, en la colonia Buenos Aires de esa ciudad, donde encontraron las drogas.
localizados y asegurados 125 recipientes de plástico que contenían 60 kilogramos de cristal, así como 19 paquetes confeccionados con cinta canela y un peso bruto aproximado de 35 kilogramos con yerba verde y seca con las características de la mariguana. (Notimex)
Por Aline Corpus
Matan a turista en Acapulco
Por Alfonso Juárez Ciudad de México.- Un turista fue asesinado a balazos anoche en la zona Diamante de Acapulco, informaron fuentes de la Fiscalía General del Estado
Hallan narcotúnel en Tijuana
Lo asegurado, agregó, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien integra la averiguación previa correspondiente.
La acción se dio tras una orden de cateo obsequiada por el Juez Segundo Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, con residencia en la ciudad de México. Detalló que en el lugar fueron
31
Ciudad de México.- Elementos de la Segunda Región Militar localizaron un narcotúnel en esta frontera, sin que se hayan reportado personas detenidas o hallazgo de drogas.
En tanto, un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional de Guerrero. (Sedena) indicó que el pasadizo Los hechos ocurrieron en el tiene 5.71 metros de profundidad estacionamiento del Fraccionamiento aproximadamente, 1.32 metros La Marquesa, en el condominio 25, de ancho y 1.70 metros de altura. donde quedó el cuerpo de Rafael Valencia Lara, originario de Toluca, La construcción se calculó en alrededor de 126 metros de Estado de México. longitud. En la escena del crimen fueron contabilizados seis casquillos El comunicado no precisa calibre .38 súper, según los reportes si el túnel concluye del lado policiacos, y hasta el momento se estadounidense. desconoce el móvil de la ejecución. Según la Sedena, el pasadizo fue Los restos fueron llevados a las localizado al efectuar patrullajes instalaciones del Servicio Médico Forense, en espera de que familiares reclamen los restos.
en la zona, en una bodega que en su exterior tiene un letrero que indica Importadora y Exportadora HEGA. El inmueble se localiza sobre la calle Juan Manuel Salvatierrra número 17529, interior 1-A, del Fraccionamiento Garita de Otay, delegación Centenario. La bodega y el túnel fueron asegurados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Procuraduría General de la República en Baja California. Apenas el pasado 11 de julio, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", líder del Cártel de Sinaloa, escapó por segunda ocasión de una prisión federal, en Almoloya, Estado de México, usando un túnel.
I
nternacional Periódico el Faro
Detienen en Playa del Carmen a fugitivo de EU
Jason Allen Beeching vivió y trabajó durante 5 años en este enclave de Quintana Roo y era buscado por la comisión de delitos sexuales Por Heidy Juárez Machado Playa del Carmen.- Jason Allen Beeching, un fugitivo buscado por las autoridades de Estados Unidos por delitos sexuales, fue detenido en Playa del Carmen, lugar donde, se informó, vivió y trabajó durante cinco años. El hombre, de 35 años, buscado por el Departamento de Correccionales de Estados Unidos desde 2007, fue arrestado por la Policía Turística de Solidaridad la noche del viernes en la 5ª. Avenida con Calle Cuatro, por alterar el orden público, por lo que se le trasladó a las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito.
Dado que tenía cinco arrestos previos por faltas administrativas, las autoridades consultaron su historial en Plataforma México y encontraron una solicitud de búsqueda emitida por el agregado del Departamento de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México. Por tanto, fue entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación a Estados Unidos, donde le esperarían agentes del Cuerpo de Alguaciles. Versiones periodísticas indican que el detenido habría trabajado en Playa del Carmen como tatuador y vendedor de tours, usando nombres falsos e incluso una credencial de elector para asegurar que era mexicano. Así también se le relacionaba con una célula de narcomenudistas de la 5ª. Avenida.
Martes 04 de Agosto del 2015
Nuevos cargos contra ex ministro de Lula DPA
Brasilia.- El ex ministro brasileño José Dirceu, que se desempeñó como figura clave del primer gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, fue detenido hoy por sus presuntos nexos con la trama de corrupción en Petrobras, informan medios locales. Dirceu, un histórico dirigente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), ya se encontraba cumpliendo con prisión domiciliaria en Brasilia, tras ser condenado a siete años y 11 meses de cárcel por comandar una red de pago de sobornos a legisladores durante el primer gobierno de Lula (2003-2006). A raíz de las nuevas acusaciones, relacionadas con una gigantesca trama de desvío de fondos de la petrolera estatal, la policía llevó adelante un operativo en el que, además de confiscar una computadora personal y un móvil del ex jefe del Gabinete Civil de Lula, detuvo al hermano de Dirceu, Luiz Eduardo de Oliveira e Silva, y a su ex asesor Roberto Marques. Los tres serán trasladados en las próximas horas a las instalaciones carcelarias de la policía federal en Curitiba, en el sur de Brasil, donde están centralizadas las investigaciones sobre los fraudes en Petrobras. El blanco principal de esta etapa del
operativo son los beneficiarios de pagos de sobornos vinculados a contratos con la petrolera y los testaferros utilizados en las transacciones. Todos los involucrados están bajo sospecha de haber cometido delitos de corrupción activa y pasiva, asociación para delinquir, falsedad ideológica y lavado de dinero. Dirceu y su hermano son dueños de la empresa JD Consultoría. Según el portal del diario Folha de Sao Paulo, Dirceu se convirtió en sospechoso en el caso Petrobras debido a que varias empresas constructoras presuntamente involucradas en los fraudes, realizaron pagos a su empresa de consultoría. Entre 2006 y 2010, después de que estallara el escándalo del "mensalao" -el soborno de legisladores-, Dirceu recibió como consultor pagos por unos 39 millones de reales (unos 11.8 millones de dólares). Asimismo, empresas investigadas por los fraudes en Petrobras le pagaron 9.5 millones reales (unos 2.87 millones de dólares) en la época en que la dirección de Servicios de Petrobras estaba a cargo de Renato Duque, nombrado en el cargo por influencia de Dirceu, y que también está encarcelado.
Conductores de NY hablan sobre Uber
AP Nueva York.- En una húmeda tarde de verano, una mujer parada en una esquina en el centro de Manhattan estira el brazo para pedir un taxi público pero de vez en cuando observa su teléfono, posiblemente buscando también un vehículo de Uber. "Va a subirse al que llegue primero", dice Jatinder Singh, un conductor de taxis amarillos que la veía. Mientras los usuarios en la ciudad de Nueva York tienen cada vez más opciones para trasladarse con la existencia de servicios que permiten llamar taxis privados a través de aplicaciones en los smartphones y los legisladores buscan formas de regular la floreciente industria, los conductores están atrapados en medio. En cuatro años, Uber, que permite llamar y pagar los viajes con tarjeta desde un teléfono móvil, ha crecido casi de la nada a ser un servicio con más de 26 mil choferes, uniéndose a los 13 mil 437 taxis que ya había en la ciudad. Algunos taxistas tradicionales dicen que la llegada de Uber les ha costado hasta 30% de su ingreso. Los conductores de Uber también se han quejado de que las calles atestadas los están perjudicando, algo que cuestiona la empresa, la cual busca colocar 10 mil choferes más para finales de año. El plan alarmó a los legisladores locales, quienes respondieron con un plan para limitar el número de vehículos en las calles a cambio de datos de los viajes para estudiar el caso. Quienes están detrás del volante tienen opiniones diversas. "En tres años ya no habrá taxis en
33
Amenazan a presidente de Israel por denunciar "terrorismo judío"
las calles de la ciudad de Nueva York", dice Michael Keflom, quien maneja su taxi camioneta amarilla, una MerceAFP des. El conductor de origen africano tiene 48 años, llegó a la ciudad a finaJerusalén.- La policía israelí abrió les de la década de 1980 y llevaba 26 una investigación sobre amenazas años trabajando por temporadas en un publicadas en redes sociales contra taxi amarillo. el presidente del país, Reuven Rivlin, que condenó el "terrorismo judío" tras Keflom ahora trata de convencer el incendio criminal en el que murió a sus amigos taxistas que se unan a un bebé palestino, informó su portaUber por la flexibilidad, ya que pue- voz. den usar su propio vehículo y trabajar cuando quieren.Liang Wang lleva casi El mismo viernes, cuando tuvo un año en Uber y eligió la empresa lugar el ataque contra la vivienda de porque el horario de los taxis amarillos era muy rígido. Ahora trabaja cinco o seis días a la semana en horarios que se acomoden a su familia.
una familia palestina, Rivlin publicó en su perfil de Facebook un texto, escrito en árabe y en hebreo, titulado "Más que vergüenza, siento dolor". "El dolor del asesinato de un pequeño bebé, el dolor de ver a mi pueblo elegir el camino del terrorismo y perder su humanidad", escribió. Los padres y el hermano del pequeño Ali Dawabcheh, de 18 meses, resultaron gravemente heridos y aún se debaten entre la vida y la muerte.
Mueren 180 personas por lluvias
monzónicas en el sur de Asia
Noureddine Benbedda es dueño de un taxi amarillo y solía ganar 700 dólaDPA res a la semana después de pagar por el estacionamiento y la renta del perNueva Delhi.- Los temporales y miso para conducir. Ahora gana 500 si las lluvias monzónicas causaron al tiene suerte. "Mi familia es la que su- menos 180 muertes en los últimos fre", dice. días en el sur y sudeste de Asia. Mohammad Sultan está en el misLas inundaciones en el noreste mo caso que Benbedda. Con 59 años de India afectaron a cuatro millones de edad y 27 como taxista, dice que de personas, dijo hoy un portavoz del sus ingresos han caído a 200 dólares Ministerio del Interior en Nueva Dehli. semanales desde que llegó Uber. En Myanmar queJatinder Singh ha estado con am- daron anegadas más bos bandos. Tenía un taxi amarillo y de 200 mil hectáreas decidió pintarlo de negro para cam- de campos de cultivo, biarse a Uber, pero seis meses des- mientras que en Vietpués regresó al amarillo, pues consi- nam se registraron las deró que había demasiados choferes mayores precipitaciones y poco dinero. en 40 años. "Hay conductores que ahora están sufriendo porque quieren regresar pero no pueden porque compraron un carro nuevo... Un amigo compró un Hyundai Sonata híbrido y está atrapado durante al menos cinco años hasta que termine de pagar el carro".
El estado indio más afectado es Bengala Occidental, donde murieron 48 personas. Grandes partes de la capital provincial de Calcuta quedaron inundadas.
En el estado de Manipur murieron 20 personas en un deslave, mientras que en el estado desértico de Rajastán se registraron 28 muertos y en Odisha, cinco. En Myanmar la cifra de muertos aumentó hoy a 60. La Cruz Roja y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios temen que la cifra de muertes pueda subir considerablemente.
34
Médicos griegos sólo atenderán Ligan a líder argentino con narcotráfico
si reciben pago en efectivo
DPA Atenas.- En una protesta por las grandes deudas que el servicio de salud griego (EOPYY) tiene con los médicos, estos iniciaron hoy una huelga parcial en la que sólo atenderán a los pacientes que paguen su consulta en efectivo. Tras esta medida de presión figu-
ra el impago por parte de EOPYY a unos 8 mil médicos que trabajan con aseguradoras. "Desde febrero que no nos pagan. Son ocho millones de euros al mes", dijo hoy el presidente de los médicos de aseguradoras, Giorgos Eleftheriou, en declaraciones al portal de noticias griegos. La medida de presión se mantendrá hasta el próximo viernes.
Impiden candidatura de Corina Machado AP
Los Teques.- Las autoridades electorales impidieron a la dirigente opositora María Corina Machado inscribir su candidatura para las elecciones parlamentarias, lo que dejó a la Oposición sin una de sus principales figuras para la contienda. Machado anunció desde la junta electoral de la localidad de Los Teques, a las afueras de la capital, que las autoridades no le permitieron registrar su postulación para las parlamentarias del 6 de diciembre, hecho que consideró un "acto grotesco" y un intento de callarla. La decisión de las autoridades electorales tiene que ver con una medida que dictó a mediados del mes pasado la Contraloría General de la República, que inhabilitó a la opositora para ocupar cargos públicos por un año alegando que incurrió en el ocultamiento de algunas bonificaciones o dietas que no presentó oportunamente en su declaración jurada de patrimonio. "Estoy aquí para decirle a toda Venezuela que tu voz, que mi voz, va estar en la
próxima Asamblea Nacional", indicó la dirigente al anunciar que la socióloga independiente Isabel Pereira asumirá su postulación. "Es la hora de la rebeldía cívica", agregó la ex congresista al pedir a sus seguidores que apoyen a Pereira en los comicios parlamentarios. Pereira agregó por su parte que, aunque no confía en el Consejo Nacional Electoral, cree en el voto como instrumento de lucha. La Contraloría resolvió también la inhabilitación de los ex alcaldes opositores Daniel Ceballos y Enzo Scarano, que integran la lista de candidatos que postulará la Oposición para las parlamentarias, y del ex Gobernador opositor del estado de Zulia, Pablo Pérez.
Agencias Buenos Aires.- El Jefe de Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, fue señalado de tener vínculos con narcos mexicanos que traficaron efedrina para producir metanfetaminas, acusación que el político desmintió. La denuncia se produjo en plena campaña electoral en la que Fernández busca la gubernatura de la provincia de Buenos Aires, y se refiere a la llamada Ruta de la efedrina que estalló en 2008, cuando la Policía allanó el primer laboratorio de drogas sintéticas encontrado en el país sudamericano. El programa "Periodismo para Todos" (PPT) que conduce Jorge Lanata emitió un informe que vincula a Fernández, con la causa que investiga la muerte de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, cuyos cuerpos fueron encontrados hace siete años y que se especula fue por el negocio del tráfico de efedrina.
Ofreció el testimonio de un condenado a cadena perpetua por el triple asesinato, Martín Lanatta. Lanatta vincula al Jefe de ministros argentino con el cobro de importantes cantidades de dinero a Forza a cambio de protección, con operaciones de narcotráfico y llega a acusarle de la autoría intelectual del crimen. Según el testimonio, Fernández recibió sobornos millonarios para proteger a Sebastián Forza, un empresario farmacéutico que estaba metido en el tráfico de la efedrina, pero después quiso desplazarlo para manejar él mismo el negocio. "El negocio del tráfico de efedrina se lo queda él (Fernández) con la gente de inteligencia. Forza llegó a ser un estorbo porque sus clientes no llegan a los cárteles de México", afirma en la entrevista, grabada en la cárcel, en la que no aporta ninguna prueba para documentar sus acusaciones.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
Ronda Rousey noqueó a Bethe Correia en 34 segundos
Redacción Ciudad de México.- La peleadora estadounidense Ronda Rousey tan solo necesitó 34 segundos para deshacerse de la brasileña Bethe Correia, quien la retó por el Título Gallo de la UFC. La pelea se desarrolló en Río de Janeiro y fue la principal del UFC 190. Ronda Rousey noqueó a la brasileña Bethe Correia cuando recién comenzaba la pelea principal en el octágono de UFC 190 en Río de Janeiro, luego de meterle tres puñetes consecutivos en la cara que
la dejó sin respuesta alguna. “Espero que ahora nadie se meta con mi familia. Estoy muy contenta con el triunfo”, fueron las primeras declaraciones de Ronda Rousey tras vencer a Bethe Correia y defender su Título Gallo de UFC por sexta vez consecutiva. Recordemos que en el pesaje y careo final entre Ronda Rousey y Bethe Correia, fue la brasileña quien se mostró bastante desafiante ante la estadounidense. Incluso habló demás y es por ello que la pelea de esta noche le enseñará.
De principio a fin, en 34 segundos
36
No hay tiempo de lamentarnos.- Néstor Paredes se encamina al podio en mundial Por Ramón Estrada
Ciudad de México.- Antes de buscar excusas o citar a la lluvia de lesiones como un factor del mal inicio, Néstor de la Torre, presidente del Guadalajara, se encerró este lunes con jugadores y cuerpo técnico para recordar que la prioridad es salir del fondo de la zona de descenso. "No tenemos tiempo de lamentaciones ni de andar buscando pretextos, ni de andar buscando culpables, se platica, se sigue trabajando, se repasan cuestiones tácticas y se libera tensión a tratar de seguir juntos y seguir en el objetivo de conseguir puntos", explicó el directivo.
tiva es lo que sacará a flote al Rebaño en la nueva crisis en la que se ha metido, pero si mandó un aviso para los que el domingo parecían flotar en la cancha. "Las oportunidades son de quien las aprovecha y siempre hay que estar listo para las oportunidades, no es de cuando uno quiere, sino cuando llegan, entonces se está trabajando con un grupo de jugadores basto", recordó Nestor. Cuestionado sobre el diseño del plantel y la superioridad en jugadores que se fueron de los que llegaron, el directivo defendió la razón de los cambios.
AP
El presidente deportivo de las Chivas aceptó que futbolísticamente fueron superados el domingo por Cruz Azul.
Rusia.- El mexicano Jonathan Paredes se metió el lunes de lleno en la pelea por una medalla en los clavados de altura, que tienen un lugar en el mundial de natación y ahora buscan una plaza en los Juegos Olímpicos.
"Ya el cuerpo técnico también tiene que hacer sus análisis claros de lo que se vio, porque no estamos satisfechos, nadie", afirmó. "Hoy en la mañana platicamos con los jugadores un buen momento y creo que todos estamos conscientes de lo que vivimos el día de ayer. Nos juntamos todos, cuerpo técnico, directiva y jugadores".
Paredes cosechó 350.40 puntos en la primera jornada y es superado sólo por el favorito Gary Hunt, de Gran Bretaña, con 381.10, y por el estadounidense David Colturi, con
De la Torre no quiso citar a nadie en especifico, al reiterar que la labor colec-
Ilusiona debut en Concachampions CANCHA/STAFF
México.-Joaquín Beltrán, Presidente Deportivo de los Gallos, dijo estar emocionado e ilusionado por el debut de los Gallos Blancos de Querétaro en la Liga de Campeones de la Concacaf, torneo en el que enfrentarán mañana al San Francisco de Panamá. "Estamos contentos, ilusionados por el hecho histórico de iniciar nuestro camino en la Liga de Campeones de Concacaf, primer torneo internacional al que vamos. Respetamos a los rivales y lo tomamos como oportunidad para trascender. Debemos mejorar lo hecho el viernes", comentó el directivo. Sobre su rival internacional, Beltrán dijo que es un equipo con buenas condiciones y además pidió a la afición que se mantenga el respeto ante los panameños, luego de la reciente polémica de la Selección
Mexicana con el conjunto canalero.
"Es un equipo que tiene jugadores potentes, fuertes; tienen gente que llama la atención. Está caliente la situación que se vivió en la Copa Oro (en la semifinal de México contra Panamá) y entonces nosotros hacemos esfuerzo para que se sientan cómodos, para que sean bien recibidos. Le pedimos a nuestra afición que respeten a los panameños, es un partido de futbol y somos hermanos en todos los sentidos y pedimos respeto", apuntó.
358.4, en el mundial del natación. El mexicano ya fue medalla de bronce en el primer mundial de natación hace dos años en Barcelona. El oro se lo llevó el colombiano Orlando Duque y la plata fue para Hunt. Los clavados en altura luchan por ser admitidos en los Juegos Olímpicos y esperan que una competencia vibrante y el desparpajo de los competidores los ayude a lograrlo.
Podría Burnett retirarse del beisbol El derecho está consciente de que puede necesitar la cirugía Tommy John y se dijo tranquilo por el posible desenlace. "Todo salió muy mal la otra noche. Nunca me solté, nunca me sentí cómodo. Mañana (lunes) sabremos los resultados. No espero que el dolor disminuya, no esperó que se mejore la lesión", dijo Burnett, quien sintió las molestias desde el 11 de julio.
CANCHA/STAFF Pittsburgh.- El pitcher A.J. Burnett firmó con los Piratas de Pittsburgh a sabiendas de que esta sería su última temporada en las Grandes Ligas, sin embargo, una lesión en su codo derecho podría acelerar su retiro del beisbol. Burnett fue colocado en la lista de lesionados de 15 días y este lunes le realizaran exámenes médicos.
Ya son 17 años los que lleva Burnett en las Grandes Ligas, en los cuales ha jugado para los Marlins de Miami, Azulejos de Toronto, Yanquis de Nueva York, Filis de Filadelfia y Piratas. Burnett ha iniciado 435 encuentros a lo largo de su carrera, ganando 163 y perdiendo 155, con una efectividad de 3.99 en carreras limpias admitidas.
Resultados Juegos MLB Juegos MLB Domingo 02 de Agosto Martes 04 de Agosto
Kershaw estira racha de ceros en triunfo AP Los Ángeles.- Clayton Kershaw estiró a 37 innings su racha sin permitir carreras al lanzar de dos hits en ocho episodios, mientras que su compañero de batería Yasmani Grandal conectó un jonrón de dos carreras para que los Dodgers de Los Ángeles derrotaran el sábado 3-1 a los Angelinos. Con ocho días de descanso, Kershaw (9-6) ponchó a siete, no dio boletos y retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó. Su previa apertura fue una blanqueada de tres hits el 23 de julio en Nueva York, una en la que tuvo un juego perfecto hasta el séptimo inning. No le anotan una carrera desde un sencillo re-
molcador de Wilmer Flores para los Mets el 3 de julio en el Dodger Stadium. Kenley Jansen, quien en los últimos cuatro días ha padecido un virus, sorteó un complicado noveno inning para su vigésimo salvada en 21 intentos. Puso fin al juego al retirar a Erick Aybar con un elevado con corredores en las esquinas luego de permitir un sencillo remolcador a Albert Pujols.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015
Jolie y Suu Kyi visitaron a Marruecos, estudio gigante de cine trabajadoras del textil en Birmania
extranjero; generó 120 mdd en 2014
AFP
AP Ourzazate.- ¡Silencio!, grita en inglés, francés y árabe el asistente del director al comenzar la filmación de una escena de la serie AD, la Biblia continúa, que transcurre en Jerusalén. Aunque las puertas en arco, los balcones y los muebles son todos del Israel de la era romana, en la vida real la filmación se hace en el sur de Marruecos. Los espectadores de todo el mundo tal vez no lo sepan, pero han visto muchas veces Marruecos en los tiempos recientes. Pasó por Bagdad en El francotirador, por Teherán en la serie televisiva Homeland, por Malí en Odisea americana y por Egipto en la miniserie Rey Tut. También ha pasado por Somalia en numerosas ocasiones, incluidas la cinta de 2001 Blackhawk Down y, en 2013, Capitán Philips. Este año hará de Arabia Saudita en Holograma para un rey, protagonizada por Tom Hanks. En 2014 Marruecos fue un gigantesco estudio cinematográfico, que generó 120 millones de dólares como escenario de cintas extranjeras. El reino norafricano saca provecho a su estabilidad y sus sitios exóticos, aunque ejecutivos de la industria cinematográfica dicen que debe hacer más, y ofrecer más incentivos para explotar todo su potencial. Encara fuerte competencia de Sudáfrica
y otras naciones que sí tienen estímulos fiscales.
Rangún.- La actriz estadunidense Angelina Jolie, enviada especial de la ONU, y la opositora Aung San Suu Kyi se reunieron este sábado con trabajadoras birmanas de la industria textil para hablar de sus condiciones laborales, en uno de los países más pobres de Asia.
El futuro de la industria cinematográfica de Marruecos depende en buena medida de lo que puedan ofrecer para convencer a los estudios de que no se limiten a explotar los exteriores y empleen también las instalaciones locales. El objetivo final es que Angelina Jolie se reunió priHollywood filme películas enteras en Mamero con Aung San Suu Kyi en rruecos, según Sarim Fassi-Fihri, director su residencia de Rangún, tras lo del Centro Marroquí para la Cinematografía, cual fueron a una localidad de la que supervisa esa industria. periferia oeste de la capital ecoEl día que Marruecos ofrezca incenti- nómica del país. vos fiscales, toda la industria se va a venir Decenas de personas se reaquí, pronosticó, puro en mano y luciendo unieron para recibirlas, cerca de un sombrero de fieltro. Si hoy captamos 120 millones de dólares, con esos incentivos llegaremos a 200 o 250 millones. Sacó luego una serie de folletos publicitarios de competidores en Turquía, Colombia, Macedonia, Holanda, Irlanda e incluso la provincia canadiense de Manitoba, todos los cuales prometen devolver entre 20 y 40 por ciento de los impuestos. Desde 1962, en que David Lean filmó escenas de Lawrence de Arabia, las compañías han usado sus desiertos, sus montañas y sus ciudades cada vez que necesitaron escenarios exóticos. En los enormes Estudios Atlas en el desierto de Ouarzazate hay sets de decenas de películas filmadas a lo largo de varias décadas.
la residencia de las trabajadoras. Angelina Jolie y Aung San Suu Kyi hablaron con ellas de sus condiciones de trabajo, y también sobre la educación, según un comunicado publicado en Facebook por el partido de la opositora, la Liga Nacional por la Democracia (LND). La actriz estadunidense, enviada especial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se encuentra en Birmania desde el miércoles, invitada por la premio Nobel de la Paz, que será candidata en las legislativas del próximo noviembre, decisivas para el futuro democrático del país.
Podría ser vigilada de por vida
Redacción
Ciudad de México.- Britney Spears, quien ha estado bajo tutela más de siete años, según el portal TMZ podría durar toda su vida debido a la buena respuesta.
zas bajo control, que hasta ahora también se han mantenido al alza.
40
Honran con Califa de Oro a Pasquel
Después de la inestabilidad que tuvo la cantante años atrás, amigos y familiares coincidieron que siga siendo vigilada de manera indefinida para que no haya repercusiones en su vida ni en la de sus hijos. En 2007 la situación de la intérprete de "Womanizer" era muy distinta a la que ahora vive, ya que ahora ha mostrado su papel de madre junto a sus pequeños Jayden y Sean Por Enrique Navarro
Britney, aunque está bajo control, tiene libertad absoluta para tomar decisiones por ella misma día con día. Su padre Jamie Spears, en 2008 pidió dos tutelas para su hija, una para para la vida personal y otra para mantener sus fian-
Se corona Descendants en EU
Ciudad de México.- Sylvia Pasquel recibió un Califa de Oro, por sus 48 años de trayectoria artística, por parte de California Dancing Club, quien cumplió este domingo 61 años de existencia. La hija de Silvia Pinal y Sugey Ábrego fungieron como madrinas de la celebración, ambas llegaron al inmueble de la Colonia Portales para partir el pastel y desear larga vida a la tradición de la duela. "Este público de California
es único. Me siento muy orgullosa porque estamos celebrando más de seis décadas del mejor salón de baile de la Ciudad de México. "El que tiene mas historia, que ha resistido más embates y que demuestra que se puede convivir sanamente: aquí no se vende alcohol, aquí se viene a bailar", expresó Pasquel. Pero el club no fue el único festejado, pues también Sugey fue honrada durante la ceremonia; entre los asistentes en el evento, estuvo el actor y humorista Lalo "El Mimo".
Hospitalizan a bajista de Slikpnot
Notimex Ciudad de México.- El trabajo de Disney, Descendants, se convirtió en la película más vista de este año, pues alcanzó una audiencia de más de 6.6 millones en Estados Unidos.
Descendants, narra la historia de los hijos adolescentes de los villanos más famosos de las cintas clásicas como "Maléfica", "Jafar", "La Reina Malvada" y "Cruella de Vil", además de los sucesores de "Bella", "Blancanieves", "Aladdin" y "Mulan", por mencionar algunos.
La cinta protagonizada por Sofía Carson y Dove Cameron, fue centro de atención el pasado 31 de julio cuando se transmitió a través de Disney Channel.
Con estos significativos números, la cinta dirigida por Kenny Ortega, se sitúa como el telefilme con más éxito y aceptado por pequeños y grandes.
Por Luis Carrillo Ciudad de México.- El bajista de la banda Slipknot, Alessandro Venturella, tuvo que ser trasladado al hospital justo cuando la banda estadounidense actuaba en directo la noche del domingo en la localidad de Hartford, Connecticut. El portal Blabbermouth.com
reportó que el grupo de metal suspendió su show durante unos 20 minutos, para después regresar a escena sin el músico, aunque no se han dado mayores detalles sobre el incidente. Previo a la continuación del espectáculo, el vocalista de la banda, Corey Taylor, se dirigió a los presentes para explicar un poco de la situación.
Se une Ian McShane a GoT
Redacción Ciudad de México.- La serie Game of Thrones continúa reclutando actores para la próxima temporada, y el último que se ha unido es Ian McShane, confirmó Entertainment Weekly. Aunque aún no se revela el papel que interpretará, fans de los libros realizaron
algunas conjeturas en redes sociales. La mayor apuesta es que forme parte de la familia Greyjoy, como Victarion o Euron, dos personajes importantes dentro de los textos, pero que aún no aparecen en la serie. El actor británico, de 72 años, ha participado en películas como Piratas del Caribe, además de programas de televisión como Dallas y Ray Donovan.
Cuerpazos de verano
41
Candidatas a Miss Bumbum en tanga se suben al Metro
39 42
S olo para fanรกticos
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 04 de Agosto del 2015