Viernes 05 de Diciembre

Page 1

Arremete Ayuntamiento contra Oxxos; clausura 15 tiendas en Tepic: carecen de permiso para venta de cerveza

Pág. 03

Estabilidad que no rinde, poco crecimiento, en el Gobierno de México

Pág. 20

Garantizan aguinaldos en el Ayuntamiento MC de Puerto Vallarta

Pág. 04

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 05 de Diciembre del 2014

#Economía

El peso en caída libre

El fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y la disminución del precio del petróleo presionan el tipo de cambio, el cual llegó ayer a los 14.43 pesos por dólar en ventanillas bancarias Por Alejandro Dabdoub/Reporte Indigo Pág. 11 Articulistas de hoy: Joaquín Lopez Dóriga, José Cárdenas, Carlos Elizondo Mayer-Serra , Francisco Garfias , Ciro Gómez Leyva, Leo Zuckermann


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Violencia hacia la mujer alcanza nivel aterrador en México: ONU

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Efemérides 1791.- Muere Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco. 1805.- Son ejecutados los patriotas peruanos Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde, convictos de haber preparado una conjura para establecer una monarquía peruana. 1829.- Tras varios años de guerra civil en Argentina, asume el poder Juan Manuel de Rosas, quien gobernó el país durante 17 años. 1865.- Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensivo y declaran poco después la guerra a España. 1866.- Nace Vasili Kandinsky, pintor ruso. 1891.- Muere Pedro II, exemperador de Brasil. 1901.- Nace Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. 1906.- Nace Otto Preminger, cineasta estadounidense de origen austríaco. 1926.- Muere Claude Monet, pintor impresionista francés. 1927.- Nace Adulyadej Bhumibol, rey de Tailandia.

La integrante del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas ofreció conferencias en planteles universitarios del municipio de Puerto Vallarta. Por Guillermo Gómez Pastén Puerto Vallarta.- Más del 60 por ciento de las mujeres en México actualmente sufre de alguna forma de violencia, de acuerdo a las más recientes encuestas realizadas en los hogares del país, manifestó Patricia Olamendi Torres, integrante del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al dictar una conferencia sobre el tema del feminicidio, en un plantel universitario de Puerto Vallarta, expresó que “es un dato muy fuerte, muy serio y muy grave. Según las encuestas que se hicieron en hogares, (…) la mayor parte de las mujeres sufren violencia emocional o verbal, estamos hablando de 6 de cada 10”. Resaltó que un dato “aterrador” apunta a que 5 de cada 10 mujeres mexicanas sufren una violencia física. Añadió que, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), 3 de cada 10 féminas sufren de violencia sexual. Patricia Olamendi puntualizó que no se cuenta con los llamados datos duros, esto es, los que son producto de los registros administrativos, ya

sea cuando se denuncia en una agencia del Ministerio Público o cuando acude una mujer a un hospital para recibir atención médica. “Esos datos son muy pequeños porque nosotros sabemos que entre la denuncia y la integración de la averiguación previa es un proceso complicado que puede quedarse en la denuncia y de la averiguación previa a pasar a la consignación, es un proceso todavía mucho más complicado que puede ser que jamás llegue esa denuncia a un juzgado”.

1930.- La Real Academia Española de la Lengua aprueba el uso femenino de los sustantivos que indiquen profesiones o cargos. 1933.- Abolición en EEUU de la "Ley Seca" que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas y estuvo en vigor trece años. 1934.- Un terremoto destruye en Honduras las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando. 1939.- Nace Ricardo Bofill, arquitecto español. 1946.- La ONU se instala en Nueva York, tras haber tenido sede desde abril de 1945 en la ciudad de San Francisco.

A los juzgados de lo familiar, las mujeres acuden a solicitar el divorcio por dos causas principalmente: por violencia en el hogar o por abandono de responsabilidades paterno-filiales, estos dos motivos representan entre el 77 y 78 por ciento. Remarcó que estas formas de violencia en algunos casos pueden empezar con insultos, golpes, abandono y se va avanzando, porque la violencia va creciendo pese a que el deseo es cortar con la violencia y que no exista, aunque en realidad sigue en crecimiento, salvo que se tomen medidas realmente que permitan frenarla.

Parcialmente Nublado 27°C Máxima 18°C Mínima

Destacó que en la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que es una pandemia cuando hay afectación a entre el 10 o 20 por ciento de un universo de víctimas, y en este caso se trata de más de 60 por ciento.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03 Regidores Discuten 35 Minutos, al Final Santa llegó a Puerto Vallarta, en el parque Hidalgo

Todo Sigue Igual para Maestros Jubilados

Los maestros jubilados salieron igual que varias semanas antes, de diversas sesiones de ayuntamiento, sin respuestas ni solución para edificar su casa magisterial. Por Mauricio Lira Camacho

Conforme pasan los días cada rincón de Puerto Vallarta empieza a surgir el "espíritu" navideño. Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- A principios del mes de diciembre y santa ya está instalado en la plaza Hidalgo, deseando muy anticipadamente una feliz noche buena y navidad, con el tradicional jojojojojojojojojojo al final. Causa extrañeza, asombro pero imagina-

ción para los pequeños que pasan por ahí a toda hora. Claro, nada es gratis y por cada saludo o fotografía que uno quiera tomarse con santa, debe dejar su correspondiente propina, a través de una cajita que tiene a un costado de la silla que tiene en tan emblemático lugar. Turistas y locales le saludan y ayudan con la propina de rigor. Llegó pues la Navidad con santa en el Hidalgo.

Puerto Vallarta.- El pleno de ayuntamiento sigue dando largas a maestros jubilados quienes solicitaron al gobierno desde hace varios meses, terreno para edificar su casa magisterial. Tras 35 minutos de discusión, el alcalde y regidores decidieron finalmente tratar el asunto para la próxima sesión de ayuntamiento. Y así los traen, vuelta y vuelta, sin definir. Para tratar este asunto, en voz del alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, este agradeció la asistencia de algunos maestros jubilados. Ahí, los profesores dieron cuenta del grupo de intereses que privan al interior del cuerpo edilicio. Fueron testigos de las acusaciones y enfrentamientos verbales para este único asunto. Escucharon los pleitos, cuando fue presentada la propuesta, en sesión de ayuntamiento. El momento en el que la edil del PRD, Susana Carreño, quiso presentar un audio de una reunión de comisión en la que se trataba este asunto con presencia de otros regidores y maestros. Para demostrar que el regidor de movimiento ciudadano, Luis Munguía, presidente de la comisión de ordenamiento territorial, hacía referencia a críticas a los compañeros quienes, dijo, solamente trataban de jalar viento para su molino. Situación que creó mucha tensión al grado que intervino Ramón Guerrero, y frenó que

fuera transmitido el audio de Susana poniendo en evidencia a Munguía. Intervinieron varios ediles como los priistas, Miguel Ángel Yerena, Adrián Méndez y el panista, Humberto Muñoz, quienes solicitaron se cumpliera lo que establece el artículo 99 del reglamento, en el que no se puede coartar la libertad de acción y decir de regidores en sesión. Esto provocó que algunos regidores de movimiento ciudadano, hicieran uso de la voz, como Guadalupe Anaya, Javier Pelayo, Doris Ponce, y del petista, Otoniel Barragan, los que coincidieron en señalar el espectáculo que estaban dando era innecesario, y era mejor llamar a la cordura. Anaya incluso llamó circo lo que estaban viviendo y que era una constante en sesiones de ayuntamiento. Lo mismo Ponce, quien al hacer uso de la palabra comentó que esto parecía un mercado. Pitas señaló que siempre era lo mismo, puros encontronazos, acusaciones, descalificaciones, lo mejor era entrar en cordura dejar atrás el pasado y enfocarse hacia adelante. Poco caso hubo en sesión, hasta que ante la insistencia de la edil Carreño por pasar el audio que presuntamente incrimina a Munguía, el alcalde Guerrero, señaló basta de chismes avancemos y propongamos. Recibió en respuesta de la regidora del PRD, que esto no era un chisme que era positivo exhibir estas posturas del edil Munguía. A quien por cierto, siete regidores ratificaron este pasado miércoles la denuncia por presunto desvío de recursos. El clima en sesión fue más tenso, debido a que Pitas reveló que en esa reunión de comisión de ordenamiento territorial, Carreño abandonó la sala.


04

Exhiben Prácticas Abusivas de Telcel Denuncian Presuntas Irregularidades

en Cargos de Servicio de Datos en Conciliación y Arbitraje

Usuarios de esta telefónica en Puerto Vallarta, exhiben prácticas abusivas por cargos de servicio de datos. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Varios usuarios de la telefónica Telcel en Puerto Vallarta, enviaron escrito a este medio de comunicación, en donde piden se exhiban prácticas abusivas de Telcel en cargos de servicio de datos. Mediante un escrito solicitan que la ciudadanía debe tener amplio conocimiento de esta situación. Afecta por igual a todos, de quienes son usuarios de algún plan de renta mensual de esta empresa. Muy pocos conocen que en lo referente al artículo 298 de la Ley Federal de Comunicaciones está siendo mal interpretado por la empresa TELCEL, misma que ha dejado de “cortar” el consumo de datos de los usuarios una vez que estos llegan al límite de sus MB establecidos en su Plan de renta mensual. Explican que este es un problema muy grave ya que consideramos que si tu como usuario, te presentas a un Centro de Atención a Clientes para pedir una aclaración sobre el caso, te negarán rotundamente que ellos hayan tenido una falla con las notificaciones de límite de consumo de datos, por lo cual, te dan la opción de levantar un reporte para pedir se “investigue” si te llego o no, un aviso vía SMS notificándote sobre tu límite de consumo, mismo por el cual tendrías que esperar 10 días para la resolución de tu queja. “La solución que te ofrecen es que, de corroborarse que no se te avisó sobre tu límite de consumo, se te bonificará la cantidad que se te fue facturada”. Creer que TELCEL realizará todo este procedimiento a cada usuario de su RED con el mismo problema, y que te bonificará

la cantidad facturada, es creer que estamos en la mejor situación política en el país. A todo este caso, son compartidas algunas interrogantes, “¿Qué acaso no es necesaria la autorización del usuario para la contratación de un plan de datos extra (en este caso cobro a granel) una vez que llegas a tu límite de consumo?”. Aún si TELCEL siguiese notificando vía SMS sobre la llegada al límite de consumo de datos y por tanto, mi caso y el caso de miles de usuarios, fuesen casos aislados o “mala suerte”, ¿Por qué TELCEL no lanzó una campaña masiva de información sobre el cambio de su política de cobro de datos?. También se cuestiona ¿Por qué recibimos cientos de mensajes con promociones de equipos y recargas, y no se nos notificó sobre el cambio por efecto de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones? La razón de enviarte estos datos, es para solicitar que informes mediante tu página o vía FB, a lapoblación Vallartense acerca de las prácticas abusivas que TELCEL está realizando y que afectan a toda la población del país, para que estén alerta en los datos de sus facturas y, de encontrarse con sorpresas del mismo caso, se animen a anteponer su queja ante PROFECO. Unidos, podemos denunciar de manera colectiva a la empresa y exigir se ejerzan nuestros derechos como usuarios de este tipo de servicios. Varios usuarios de Telcel, aseguran que el caso ha sido tomado para su análisis en la cámara de diputados, por parte de Juan Pablo Adame. Quejosos se refieren al formato electrónico de queja que publicó en su página web, puede ser de gran ayuda para aquellos usuarios que decidan denunciar a TELCEL ante PROFECO, ya que el documento viene justificado en cuanto a la Ley vigente, y se menciona cuales derechos del consumidor fueron violados por parte de TELCEL al realizar este tipo de prácticas de carácter abusivo, concluyen.

Ciudadana denuncia presuntas irregularidades que privan en la secretaría del trabajo, conciliación y arbitraje. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Ciudadana cuestiona en el tema de los casos que se presentan en conciliación y arbitraje, muchos de estos estén siendo ganados aparentemente por Miguel Rosales Medina. En esta denuncia la persona asegura podría haber presuntas irregularidades en la oficina de la junta de conciliación y arbitraje. Son varias las quejas que están siendo investigadas y expone mediante un escrito dirigido a este medio. Le agradezco de antemano el darme la oportunidad de que conozca este asunto, y si es posible ver la manera de contactar algunos afectados por irregularidades de corrupción que hay al parecer en esta junta, advierte. Sobre este tema dijo envió pruebas ante la autoridad correspondiente. Me permití enviar ante la unidad de quejas, denuncias y responsabilidades de la secretaria del trabajo y previsión social, como prueba de mis sospechas, “ya que en mi humilde opinión se me hace muy sospechoso que parte de algunos de los laudos tan mencionados recientemente en este ayuntamiento de Puerto Vallarta, han sido ganados por el Lic. Miguel Rosales Medina, el

cual tiene una mesa especial que lleva los casos de este señor con la que era la socia de su despacho y ex encargada de esta junta y que está representada por el licenciado Ricardo Costilla Frasco y si vemos un poco la mayoría de sus expedientes están manejados por la mesa que lleva Lic. Costilla y que casualmente son los mas jugosos, no demerito la labor de los demandados por que desconozco los casos pero si se me hace tan extraño que sean tan generosos en estas resoluciones que a final de cuentas a quien nos va a afectar es a los vallartenses debido a que la partida presupuestal será aún más reducida de lo que ya es, y si de por si no hay dinero en nuestro ayuntamiento pues con esto menos”. Esta persona envía detalle de su caso al respecto, “debido a las irregularidades y corrupción de la que he sido objeto por parte de la junta de conciliación y arbitraje busqué instancias para denunciar las mismas encontrando a la unidad de quejas denuncias y responsabilidades de la secretaría como encargada en estos casos y que a continuación explico”. Le anexo en un archivo el historial de correos desde que comencé a investigar acerca de a que institución podía recurrir para denunciar las irregularidades que he notado en la Junta de Conciliación y Arbitraje y especialmente del Presidente de esta el Lic. Ricardo Costilla Frasco y del Lic. Miguel Rosales Medina abogado de la empresa para la cual labore.


05

Le lleva Andrés González Cumple Seapal con pago de buenas noticias a la gente aguinaldo a trabajadores

Trabajadores del sistema se mostraron contentos, tras recibir en tiempo y forma esa gratificación anual Ante vecinos de Las Juntas, el representante del Gobernador adelantó parte de lo que se tiene proyectado realizar el año entrante, como resultado de sus gestiones Redacción Puerto Vallarta.- La renovación del parque vehicular del transporte público de la ciudad con modernas unidades, la construcción de un nuevo Hospital Regional y la instalación de un Módulo de Quimioterapia para enfermos con cáncer, es parte de lo que se tiene proyectado concretar a partir del próximo año, anunció Andrés González Palomera, en reunión con vecinos de la delegación de Las Juntas. El representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, precisó que lo anterior forma parte de las gestiones que ha venido realizando a través de esta encomienda, pero sobre todo, es resultado del compromiso que tiene el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, con los habitantes de este municipio. Ante la inquietud expuesta por los vecinos en el tema del transporte urbano, González Palomera informó que la transformación de este servicio será una realidad a partir del año entrante, en base a un acuerdo que han establecido los transportistas con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad, con lo que se busca renovar casi la totalidad de las unidades del autotransporte público. Asimismo, agregó que la modernización también se dará en el servicio de taxis de la ciudad, con unidades nuevas que contempla un cambio de imagen, en base a un nuevo modelo recientemente presentado por la Secretaría de Movilidad. En el tema de la salud, el representante del Gobernador adelantó que está en proyecto la construcción de un nuevo Hospital

Regional, con una inversión del orden de los 120 millones de pesos, y que se busca sea de tercer nivel, con servicio de especialidades, terapia intensiva y todo lo que conlleva un centro hospitalario de esta naturaleza. González Palomera, informó además que como resultado de las gestiones realizadas con el director general del Instituto Jalisciense de Cancerología, Adalberto Gómez Martínez, en el mes de marzo del próximo año, se espera contar ya con una extensión de dicho instituto, mediante la instalación de un Módulo de Quimioterapia, para dar atención a pacientes con cáncer. Dijo que este módulo vendrá a resolver en gran medida los problemas que genera a las personas con esta enfermedad y a sus familias, por todo lo que implica el tener que trasladarse a la ciudad de Guadalajara a recibir este tipo de tratamientos. Explicó que se podrán aplicar, además de las sesiones de quimioterapia, cuidados paliativos, atención al dolor, así como información y entrenamiento a los familiares más cercanos que rodean a los pacientes, para un manejo integral de los mismos. “Esto significa que las personas con cáncer ya no tendrán que ir hasta Guadalajara a recibir tratamiento, podrán ser atendidas aquí y se evitarán las molestias, incomodidades y gastos que todo ello implica”, precisó Andrés González. Apuntó que esto es solo una parte de las buenas noticias que tiene el Gobierno del Estado para Puerto Vallarta, pero así como en el tema del transporte y la salud, vienen también importantes apoyos en materia de obra pública, infraestructura educativa, espacios deportivos y muchas otras acciones que contribuirán al desarrollo y bienestar de las familias vallartenses.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, ha dado cumplimento a una de sus obligaciones laborales en apego a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, al otorgar en tiempo y forma, el pago del aguinaldo a los colaboradores del organismo, así lo aseguró el subgerente Administrativo del Sistema, Everardo Santos Alvarado. Manifestó que como el año anterior, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, giró instrucciones para que se cubriera este derecho laboral en el tiempo que establece la normatividad, “desde que se diseña la ley de egresos, está contemplada esta responsabilidad, el cumplir con esta prestación es sinónimo de que Seapal tiene finanzas sanas, una buena administración y sobre todo es reconocer a los trabajadores por el esfuerzo de todo un año de trabajo”. Precisó que el pago del aguinal-

do se realizó el pasado 3 de diciembre, con el objetivo de que los trabajadores puedan planear los gastos que se generan durante el fin de año, especialmente en esta temporada en la que se fortalece la unidad y convivencia familiar, aunque se les hizo la recomendación de planear y admisnitrar sus gastos. Destacó que los colaboradores han externado su agradecimiento por tener cubierta de manera completa dicha remuneración establecida en las disposiciones laborales, que además representa para el organismo, la garantía y el compromiso de cerrar el presente año sin adeudos con su plantilla laboral. Al respecto José María Fuentes Joya, quién labora en el departamento de Distribución de Agua Potable, manifestó que fue una sorpresa recibir este estímulo antes de lo previsto, por primera vez en doce años de trabajo en el organismo. En el mismo tenor, la colaboradora del departamento de Servicios Generales, Herlinda Alba Flores, se mostró sumamente contenta y feliz ante dicha prestación y agradeció a César Abarca por estar siempre al pendiente de las necesidades de sus empleados.


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Preocupa a empresas locales

Arremete Ayuntamiento contra el alza del dólar: Coparmex Oxxos; clausura 15 tiendas en Tepic

Las sanciones aplicadas por el Area de Funcionamiento de Negocios del Ayuntamiento capitalino oscilaron entre los de 6 mil 500 y 3 mil pesos... ¡Carecen de permiso para la venta de cerveza! Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Juan Manuel Cienfuegos García jefe del áreas de funcionamiento de negocios en Tepic, confirmó que derivado de un operativo de verificación y vigilancia a establecimientos en general, se pudo detectar que un total de 15 de ellos no contaban con permisos para la venta de cerveza, y sin embargo lo venían ejerciendo. Entre los establecimientos clausurados destacan ocho tiendas de conveniencia mejor conocidas como los OXXO. “Por lo que se procedió a cancelar lo que

son los refrigeradores y las hieleras e independientemente de los OXXO tuvimos en total como unos quince negocios detectado en estas mismas circunstancias, se ha procedido a la clausura, algunos y ya han hecho el pago de sus respectivas multas y puesto en orden en cuanto a sus papeles, estas multas asciende o van desde seis mil quinientos pesos hasta tres mil, se manejan con salarios mínimos”. Cienfuegos García aclaro que los operativos seguirán y serán constantes, por lo que exhorto a los propietarios de estos establecimientos para que regularicen su situación pues recordó que en caso de reincidencia las multas son más elevadas y que incluyen cierres definitivos: “La invitación es a que se regularicen pues muchos terminan lamentando la omisión pues se ven obligados a cerras sus establecimientos definitivamente por no realizar un trámite tan sencillo”, apuntó.

José de Jesús Hernández Preciado, presidente de Coparmex en el estado, reconoce que hay preocupación en el sector empresarial ante los efectos negativos que este fenómeno financiero podría acarrear. Por Oscar Gil

la variación de los productos que ofrecen, en los equipos eso viene a mermar y afectar en la adquisición de los artículos, definitivamente que esta comportamiento nos preocupa, definitivamente si por eso genera intranquilidad en la economía en términos generales”.

Tepic, Nayarit.- “Se encarecen muchas cosas, inclusive quien hace operaciones a nivel internacional y damas que tienen convenios o necesita de algún tipo de insumo ya sea para su etapa o proceso productivo pues claro que definitivamente impacta y bastante, aquí en Nayarit hay algunas empresas que requieren insisto comprar los insumos o que los insumos están cotizados en una moneda extranjera concretamente el dólar que en su caso les alcanza a afectar bastante”.

Finalmente el presidente de Comparmex en Nayarit, refirió que definitivamente ante este comportamiento del dólar no será el mejor de los cierres de fin de año.

Por lo expuesto, se le pregunto a Hernández Preciado, particularmente hacia qué sector afectaría directamente el incremento del dólar a lo que éste respondió.

Lo hemos comentado en días pasados realmente a lo mejor se ha percibido que muchos empresarios no han cumplido, no han cumplido con ese programa financiero, con ese programa de ventas, con ese programa de recuperación que en su momento tuvieron a bien proyectar, si muchos van a requerir de algún tipo de crédito y demás para atender los compromisos y las responsabilidades con sus equipos de trabajo,

“Pudiera haber a los sectores industriales, los de la transformación que si requieren mucho de maquinaria, de insumos, e insisto pudieran ser las empresas que se dedican a las tecnologías también, definitivamente ellos reciben

“Ahorita el comportamiento a lo mejor no es el deseado, el cierra vamos a esperar el comportamiento que tenga como tal como un cierre de año, esperamos que no siga la alza definitivamente, y como cierra entonces Coparmex el 2014?-


07

Apoyará Sagaderp con 30 Invierte Sedatu 70 mdp en mdp la siembra de frijol apoyo para viviendas

Este recurso llegará en cuento salgan las reglas de operación que por esta única ocasión, se adelantan a la segunda quincena de diciembre de este año, aseguró Emeterio Carlón Acosta Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Emeterio Carlón Acosta, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca en el estado (SAGADERP), confirmó e informó ante los distintos medios de comunicación sobre la más reciente aprobación hecha por el gobierno federal para el campo nayarita, para ejercer en el 2015 por el orden de los 30 millones de pesos, con el fin de apoyar con insumos a los frijoleros de la entidad. “De los cuales, estos 30 millones de pesos llegaran en cuento salgan las reglas de operación que por esta única ocasión, se adelantan las reglas de operación de SAGARPA y van a salir la segunda quincena de diciembre de este año 2014, los temas fundamentales los repito canal centenario, agro-parques, el tema que muchos también se le pidió por años al gobierno de los estados fue el tema del CREA , del Centro de Rendimiento calidad Nayarit, esto ya es una realidad, ya está funcionando, hemos hecho el plan integral de organización del campo donde abarca todos los temas. Estamos ahorita viendo la posibilidad, incluso de continuar con los esquema s de apoyo de Semilla en este caso ya fue entregado un programa de apoyo semilla, kilo por kilo de frijol negro Jamapa, esa fue una instrucción también del gobierno

federal de la secretaria de agricultura, promover la siembra de negro Jamapa”. En otros temas, el titular de SAGADERP informó sobre la valoración que debe dársele al programa innovador que tuvo la SAGARPA como lo es el PROPESCA. “Por primera vez se ejercieron los primeros siete millones de pesos para los pescadores, esto con el objetivo de que ellos tengan preparados sus útiles para salir a la pesca este año que paso, pesamos solicitar el incremento suficiente sustancial de esta programa porque fue acompañado con un curso de capacitación y este curso se dio particularmente en el CREA y en Tecuala y con esto nosotros estamos ya en condiciones de decir que se tiene una planeación estratégica integral con la mayoría, con la gestión que hizo el gobernador Roberto Sandoval ante las dependencias en México involucradas en el sector, o el propio presidente EPN para apoyar a los productores de Nayarit sin sacrificar los recursos fiscales locales. * El propósito Es la misma tendencia que vamos a seguir teniendo en el 2015, hay un presupuesto autorizado para el convenio de coordinación de trescientos quince millones de pesos alrededor, en la firma se aumenta, espero y hay los seiscientos millones de pesos 2015 que normalmente Sagarpa ejerce en beneficio de los productores de Nayarit más el Canal Centenario que estamos pensando que mínimo se ejerzan mil millones de pesos”.

Gerardo Aguirre Barró explicó que en esta ocasión los beneficiados serán aquellas madres y padres de familia que ganen menos de cinco salarios mínimos y que no cuenten con casa propia Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Gerardo Aguirre Barrón, delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) dio a conocer que con el propósito de favorecer a los que menos tienen con una vivienda, a través de la Comisión Nacional de Vivienda de SEDATU se han invertido más de 70 millones de pesos en subsidios para la adquisición de vivienda nueva, adquisición de vivienda usada y remodelación de vivienda, -estás acciones dijo, se hacen en coordinación con el INFONAVIT. El entrevistado, explicó que en esta ocasión los beneficiados serán

aquellas madres y padres de familia que ganen menos de cinco salarios mínimos y que no cuenten con casa propia: “ayuda a muchas familias a que puedan adquirir una casa cuando no les alcanza para comprar una vivienda, pero además dejaran de pagar renta y te puedo asegurar que serán miles de familias las beneficiadas y podremos cumplir las metas a través de INFONAVIT y SEDATU”. Aguirre Barrón, especificó que será en las instalaciones de Palacio de Gobierno donde se harán los estudios socio económicos para otorgar los beneficios del programa Esta es tu Casa: “a través de Palacio de Gobierno se harán los estudios socio económicos de estos mismos programas y podrán aspirar a ellos las personas que no cuenten con vivienda y que ganen menos de cinco salarios mínimos, pero sobre todo que sean familias integradas”.


08

Regulará Semarnat la venta Diputados del PAN y PRD, títeres al

de arbolitos navideños

Roberto Rodríguez Medrano especificó que aun cuando se tiene la lupa sobre estos espacios de venta, es necesaria la participación y contribución de los consumidores Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.Roberto Rodríguez Medrano, delegado federal de la SEMARNAT en Nayarit, informó que ante la cercanía de la Navidad pero sobre todo ante la proliferación y venta de árboles de Navidad en la capital del estado, mantiene operativo de vigilancia y supervisión conjunta con PROFEPA a fin de que estos cuentes con el permiso correspondiente, lo mismo que el estado de sanidad que estos guardan, con el único propósito de evitar alguna propagación por alguna enfermedad o tipo de plaga que pudieran acarrear estos mismos adornos de temporada. “Hay que recordar que ya no es solo un negocios de las grandes cadenas comercializadoras, ya son negocios domésticos o que improvisan en alguna esquina o en algún predio o baldío para su venta, es importante decir que hay o existe una regulación para la importación de árboles de Navidad en su gran mayoría todos son de importación, desafortunadamente no encontramos árboles nacionales, que habría capacidad para producirlos, pero pedirle a la gente, si bien en los recorridos que hemos hecho

nosotros todos tienen sus autorizaciones respectivas, incluidos hasta los más pequeños, si sería importante y no podemos descartar que no existan, y es ahí donde seguiremos al pendiente, pero cada árbol se entrega con un cintillo, generalmente de color naranja, donde viene la autorización”. Rodríguez Medrano especificó que aun cuando se tiene la lupa sobre estos espacios de venta, es necesaria la participación y contribución de los consumidores: “Y sea la misma ciudadanía la que nos ayude a evitar que se comercialicen árboles que entran de manera ilegal. Las garantías del consumidor Hay dos formas muy importantes que tenemos que revisar, generalmente y eso paso con las aves con el comercio de estas, generalmente quien está haciendo la comercialización de árboles de Navidad de una manera muy abierta, muy publica seguramente tiene una autorización en materia forestal para la importación, aquellas persona que probablemente nos ofrezcan un árbol de una manera más privada o que no sea muy publica pues ahí sí tendríamos que pensar, todo árbol que está siendo ingresado y autorizado por la SEMARNAT está siendo verificado desde su origen para que no importemos al país enfermedades o plagas de alguna otra nacionalidad por así decirlo”, apuntó.

servicio de Acosta Naranjo: BRE

“Solo buscan el protagonismo político, es por ello que siempre están en contra de todo y a favor de nada” reveló el diputado local del PRI, Benigno Ramírez Espinoza Por Fernando UIloa Tepic, Nayarit.- En opinión del diputado local del PRI, Benigno Ramírez Espinoza, los legisladores del PAN y PRD solo se dedican a violentar las propuestas que presentan los diputados priístas. Dijo además, que los diputados panistas y perredistas solo buscan el protagonismo político, es por ello que siempre están en contra de todo y a favor de nada, incluso reveló, dijo que panistas y perredistas han violentado la máxima tribuna del estado. “Ellos por tener protagonismo político al cien por ciento tratan de que Nayarit no tenga ese proceso, Nayarit no es un estado de violencia o de protestas, Nayarit es un estado que está en paz y trabajando y lo que queremos es que no haya violencia en las tribunas como lo saben hacer ellos tal y como están acostumbrados sus grandes maestros y lo hacen a nivel federal y piensan que en Nayarit lo pueden hacer, pero Nayarit no está contemplado para ese tipo de acciones, Nayarit está

contemplado para ser propósito, para llevar propuestas y no protestas”. Benigno Ramírez, especificó que los diputados del PAN y del PRD de todo protestan: “son iguales, de todo protestan, van en contra de todo, o sea, los entiendo porque son de oposición, pero ellos tratan de ser oposición en todo momento aunque en algunas propuestas llevan a mejorar la calidad de vida de los nayaritas y ellos están siempre en contra, pero nosotros no lo vamos a permitir como mayoría que somos y creo que eso lo tiene que contemplar cada uno de los representantes populares en el congreso, porque nosotros los priístas sí venimos del pueblo, nosotros sí venimos de una elección, venimos de haber invertido en un triunfo que nos permite a todos estar en el congreso y creo que es importante que la gente sepa que nosotros tenemos que la gente nos pida”. Finalmente, el diputado local del PRI Benigno Ramírez Espinoza afirmó que los diputados del PAN y del PRD son títeres de Guadalupe Acosta Naranjo: “y de muchos más, sí, que están detrás de ellos y que les están jalándole los hilos para que puedan tener problemas con el gobierno actual, todo es de tintes políticos, así lo veo, no de otra forma”.


J

alisco Periódico el Faro

Cesjal, entre acusaciones y recomendaciones

El Consejo Económico y Social de Jalisco, un organismo ciudadano integrado por representantes empresariales, académicos y sindicales, debe pagar casi 7 millones de pesos por un laudo laboral. Sus autoridades aseguran que el juicio estuvo amañado y han emprendido ahora denuncias penales Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo Guadalajara.- El Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal), un organismo local de naturaleza ciudadana, está envuelto en una vorágine de demandas laborales y penales que ponen en riesgo casi la mitad de su presupuesto de este 2014, y la libertad de tres investigadores que lo han denunciado ante instancias del trabajo. Tres especialistas en áreas económicas y sociales que fueron electos en una convocatoria lanzada por el Consejo en 2006, demandaron un año después al mismo tras cancelarse su contrato para desarrollar el proyecto Jalisco Siglo XXI. En la convocatoria publicada el 30 de octubre del 2006 en el diario Mural, el Cesjal requirió la contratación de tres expertos: uno conocedor de temas económicos, otro en aspectos sociales y un coordinador. El citado proyecto pretendía “proyectar las posibilidades de desarrollo del estado a partir de la realidad actual del estado sobre dos ejes principales, uno relativo a competitividad, productividad e innovación, y otro relativo a desarrollo socioeconómico, cohesión social y ecología”. Y en la misma convocatoria el organismo estableció que “los resultados del dictamen serán inapelables”. Juan Manuel Anaya Zamora, Alberto Pérez Martínez y Myrna Aranzazu Machuca Sierra fueron electos para conformar el grupo de investigadores que realizaría tal investiga-

ción. En la versión estenográfica del Cesjal del 2 de marzo del 2007, Ignacio Román, quien era consejero representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), y presidía la Comisión de Desarrollo y Cohesión Social del Cesjal, presentó al trío de investigadores ante la mesa directiva del Consejo. “Este es el equipo, y el proceso de selección del equipo fue de alrededor de 15 personas que se dedicaron principalmente a escuchar la información”, dijo el académico del Iteso. Los tres investigadores se presentaron a trabajar desde el primer día de enero de 2007 en el Cesjal. Tres meses después, se les negó el acceso a las oficinas. El motivo: estaban despedidos. Exigencia de pago Los salarios que los investigadores percibirían en el 2007 iban de los 22 mil a los 31 mil pesos al mes. En tres meses, el Cesjal no elaboró contrato a ninguno de ellos, y cuando éstos pidieron que se les pagaran los días trabajados, el organismo se lavó las manos. El 21 de marzo del 2007, en un oficio dirigido al expresidente del Cesjal, Eduardo Orendáin Giovanini, Myrna Machuca, coordinadora del proyecto Jalisco Siglo XXI, pidió que ella y sus colegas fueran indemnizados con 431 mil 440 pesos. El Consejo se negó a pagar tal cantidad y los académicos presentaron una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), que recibió el número 594/2007. Después de un fallo negativo a los trabajadores, éstos recurrieron a las instancias federales.

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Mueren dos personas en choque, hay 15 lesionados

Una camioneta se impactó contra un camión de pasajeros en carretera a Tototlán. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Una pareja perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido esta mañana en el crucero de San Antonio de Fernández, en el municipio de Atotonilco El Alto. Los fallecidos

viajaban en una camioneta Odyssey, marca Honda, color gris, con la que chocaron de frente contra un camión de pasajeros. De momento se desconoce la identidad de los fallecidos. En los mismos hechos se reportan 15 personas lesionadas que fueron atendidas en la Cruz Roja de Atotonilco.

La propuesta de policía única deberá moderarse Por Yenzi Velázquez

Guadalajara.- Pese a que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto es desaparecer todas las policías municipales para dar paso a las policías estatales únicas, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, destacó que ésta deberá “moderarse”, pues no se le pueden quitar estas corporaciones a todos los municipios. “No puede ser el tratamiento parejo. Hay 2, 445 municipios en todo el país, de estos, alrededor de 300 municipios tienen más de 150 mil habitantes; entonces, no puedes tampoco quitarle a los municipios toda la policía y que no se queden atendiendo los problemas administrativos, que es lo que ve casi el 82 por ciento de la policía municipal”, subrayó. Dijo que las corporaciones policiales municipales deben atender estas faltas, como son la alteración al orden público, la violencia intradoméstica, el pandillerismo. El

mandatario estatal dijo que la propuesta deberá modificarse: “Va a ir moderándose esta propuesta que ha hecho el presidente. Policía Única, sí, con un mando, pero no definitivamente, hay ciudades muy grandes que no se les puede retirar la Policía Municipal que realiza o promueve los actos administrativos y que es la que debe tener más cercanía con la ciudadanía, es como la policía comunitaria”. Dijo que se deberá definir qué tipo de municipios son los que formarán parte de esta policía única, y los municipios donde deberá continuar con sus policías municipales, para la aplicación de los reglamentos de policía y buen gobierno, “en este sentido se va a ir moderando en el debate seguramente en el Congreso de la Unión, y el trato no va a ser igual en todos los municipios del país que tiene complejidades, circunstancias y variables muy distintas”.


10

Mueren tres personas por accidente Entregan laptop adaptadas a en autopista a Zapotlanejo niños con discapacidad

También resultaron cuatro personas lesionadas. Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un accidente en la autopista Guadalajara-Zapotlanejo dejó tres fallecidos y cuatro lesionados. Sucedió esta tarde a la atura del entronque con el periférico nuevo. Dos de las víctimas mortales fueron identificadas como Braulio López Lomeli, de aproximadamente 35 años, quien quedó pren-

sando y Juan Manuel Musalem Enríquez. . Los occisos son empleados de una empresa constructora que le da mantenimiento a la autopista. Al remover los vehículos siniestrados, fue localizado el cadáver otro hombre. Dos de los cuatro lesionados son Juan Carlos García Suárez y Octavio Nava Alvarado, a quienes se les trasladó a una clínica del IMSS En el percance participaron tres vehículos y dos remolques de chapopote

DIF Jalisco asume riendas del

Museo Trompo Mágico

Destaca gobernador de Jalisco que tecnología sirve para igualar oportunidades educativas.

hoy, a la que se suma el gobierno federal con apoyos para la compra de herramientas digitales, dijo.

Por Maricarmen Rello

De los 927 equipos entregados hoy, 612 cuentan con licencia "Jaws" de lector de pantalla para niñas y niños con discapacidad visual y 315 con mouse joystick para menores de edad con discapacidad neuromotora severa; el total de inscritos este 2014 según registro de la Secretaría de Educación.

Guadalajara.- El gobierno de Jalisco a través del Sistema DIF estatal entregó hoy 927 laptops adaptadas y con programas especiales para usuarios con discapacidad, la mayoría niñas y niños. En el acto celebrado en el domo del Consejo Estatal del Deporte (CODE), a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, destacó que la tecnología es una herramienta para igualar las oportunidades educativas. El mandatario recordó que llevar la tecnología a las personas con discapacidad para que tengan las mismas oportunidades, es la premisa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la celebración de

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Jalisco, asumió ya las riendas de Museo Trompo Mágico, al culminar ayer la firma de un nuevo contrato con 160 de los 180 trabajadores adscritos a este espacio museográfico. Veinte empleados de confianza se dieron de baja. “El día lunes y martes estuvimos contratando nosotros como DIF y ya se concluyó la contratación. El lunes contratamos más de cien compañeros que ya son nuestros, del DIF, quisimos que fuera lunes porque

es el día inhábil de todos los museos, y el martes a los compañeros que por cuestión de turno no estuvieron (el lunes)”, indicó la directora general del DIF Jalisco, Consuelo del Rosario González Jiménez. La funcionaria descartó que se les negara la entrada a su espacio laboral, sino que ayer martes decidieron esperar afuera hasta que se les aclararan dudas respecto a su contratación, que fue una sustitución de patrón, pues el Museo Trompo Mágico, en atención a un decreto del Ejecutivo, dejó de estar sectorizado a la Secretaría General de Gobierno para pasar al Sistema DIF Jalisco.

Leer, navegar, y socializar son algunas de las funciones más importantes que se logran tener con estos dispositivos, apuntó el gobernador. A nombre de los beneficiarios, Eneida, una mujer que perdió la vista al nacer y truncó sus estudios al perder la audición a los 14 años, agradeció el apoyo recibido. Hoy, a los 31 de edad es alumna de licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad de Guadalajara, y un ejemplo para el resto.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Envían refuerzos a Tierra Caliente; garantizarán libre tránsito en vías de comunicación

El peso en caída libre... El fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y la disminución del precio del petróleo presionan el tipo de cambio, el cual llegó ayer a los 14.43 pesos por dólar en ventanillas bancarias Por Alejandro Dabdoub/Reporte Indigo Ciudad de México.- Desde que inició el año se ha marcado una tendencia de depreciación del peso mexicano frente al dólar. Sin embargo, esta caída experimentó sus peores momentos en los últimos días. Ayer, el dólar estadounidense llegó a cotizarse en 14.43 pesos en ventanillas bancarias. En el mercado de mayoreo, el tipo de cambio cerró en los 14.126 pesos. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), esto representa el peor valor de la moneda nacional frente a la estadounidense desde mediados del 2012. Solamente en la jornada de ayer, el peso perdió 18.46 centavos, lo que significa una depreciación del 1.32 por ciento. En las últimas cinco sesiones la moneda acumuló una depreciación de 3.49 por ciento. La caída del peso se debe, principalmente, a factores macroeconómicos internacionales. El fortalecimiento de la economía estadounidense provoca una gran demanda por dólares y la caída del precio del petróleo reduce el interés por el peso. En lo positivo, las exportaciones nacionales se beneficiarán por este tipo de cambio, ya que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y su moneda tendrá un mayor poder adquisitivo frente a la nuestra. A pesar de los malos resultados, especialistas consultados por Banxico afirman que el tipo de cambio cerrará en 13.49 pesos y la proyección para el siguiente año es de 13.37 pesos.

Bajan expectativas Además del peso, los mismos especialistas redujeron en noviembre sus expectativas en torno a la economía mexicana. Desde que inició el año, cada encuesta mensual realizada por Banxico ha incrementado en pesimismo. De acuerdo con los últimos resultados publicados ayer, los especialistas prevén que este año la economía de México crezca a una tasa de 2.19 por ciento, muy por debajo de lo que esperaba la Secretaría de Hacienda en enero (3.9 por ciento) o la cifra oficial revisada (2.7 por ciento). Existen factores externos que explican en parte el desplome de expectativas. La caída en los precios internacionales del petróleo y la desaceleración económica en Europa y China tendrán impactos directos en el país. Sin embargo, lo que más le preocupa a los especialistas no es el entorno macroeconómico, si no la creciente ola de inseguridad que se vive en la república. Hace apenas un año, sólo el 10 por ciento de los encuestados mencionaba que los problemas de inseguridad eran el principal obstáculo para el crecimiento económico. En la última publicación, las menciones sobre esta problemática fue de 26 por ciento. Este incremento se dio de manera paulatina en lo que va del año, tocando el punto máximo actual en octubre. Inversión extranjera Los economistas mexicanos no son los únicos que ven un problema de inseguridad en México. La opinión de los extranjeros se ha deteriorado al mismo tiempo y esto se ha visto reflejado en los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED).

Fortalecen seguridad en Acapulco; el presidente Peña Nieto prevé anunciar hoy en Guerrero más apoyos para la entidad Por Pedro Tonantzin Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente, que abarca 36 municipios de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos. Ayer mismo arrancó el despliegue de las fuerzas federales en esta zona. Además, agentes federales entraron a Acapulco, como una medida especial para proteger a los turistas que arriben al destino turístico en el próximo periodo vacacional. Osorio anunció que se desplegarán medidas en este puerto para mantenerlo como polo de desarrollo. Al participar en la firma del Convenio de Implementación del Mando Único, Osorio Chong dijo que se reforzarán las acciones para hacer frente a los crímenes, a los delitos que más lastiman a la sociedad y se protegerá el libre tránsito en las vías de comunicación. “Y lo hacemos para que a la brevedad los habitantes de Tierra Caliente gocen de las condiciones necesarias para poder llevar su vida cotidiana sin violencia”, añadió. Expuso que se debe asegurar la tranquilidad de las familias mexicanas y el cumplimiento de

la ley en cada municipio del país, porque son tareas que no admiten divisiones. Por el contrario, subrayó, se trata de una labor conjunta. Hoy se prevé la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la entidad, la primera desde los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre. El mandatario estará en Coyuca de Benítez y Acapulco, y se anunció que entre las acciones que dará a conocer están el otorgamiento de apoyos fiscales para empresarios turísticos y de servicios, así como los avances y nuevas acciones del Plan Nuevo Guerrero. Osorio anuncia Operativo Especial para Tierra Caliente La estrategia anticrimen incluye a Guerrero, Michoacán, Morelos y Edomex; garantizan libre tránsito; reforzarán la seguridad en Acapulco. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente, que abarca 36 municipios de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos. Ayer arrancó el despliegue de las fuerzas federales en Tierra Caliente que incluye a 22 municipios de Guerrero, ocho del Estado de México, dos de Michoacán y cuatro de Morelos —aunque ahí opera el Mando Único se coordinarán con las fuerzas federales.


Proyectan recursos a zonas del sur del país

Por Claudia Castro Ciudad de México.- El Banco Nacional del Comercio Exterior (Bancomext) recibió mil 800 millones de pesos para capitalización que serán destinados a las zonas económicas especiales del sur del país. El banco informó que gracias a este monto podrá ofrecer a empresas financiamiento preferencial, con créditos a tasas bajas y plazos largos. A través de un comunicado la institución detalló que el monto otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público servirá para reforzar el positivo crecimiento registrado en su saldo de cartera de crédito

durante los dos últimos años, y que será destinado para el desarrollo de las zonas económicas especiales en el sur del país. Con estos recursos, Bancomext está en condiciones de iniciar gestiones con empresas nacionales y extranjeras que puedan estar interesadas en asentarse en dichas zonas económicas, ofreciendo financiamiento preferencial, con créditos a tasas bajas y plazos largos. Agregó que esta es la primera medida que es adoptada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para la creación de las llamadas zonas económicas especiales, que serán ubicadas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

México, a nivel de Bolivia, Moldova y Níger en percepción de la corrupción

CNN México

México.- La percepción de corrupción por parte de la ciudadanía en México pone al país al nivel de Bolivia, Moldova y Níger, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2014, dado a conocer la noche de este martes por la organización Transparencia Internacional (TI). México empata con los otros tres países en el lugar 103 del ranking, de un total de 175 naciones evaluadas. Los cuatro obtuvieron una calificación de 35 de 100 puntos posibles. En esta escala, entre más cerca un país se ubica del cero, es mayor la percepción de corrupción entre sus ciudadanos, y entre más cerca se encuentra del 100, es menor. Dinamarca fue la nación mejor evaluada con 92 puntos, seguida de Nueva Zelandia con 91 y de tres países del norte de Europa: Finlandia (89), Suecia (87) y Noruega (86). En contraste, las peor calificadas fueron Sudán del Sur (15), Afganistán (12), Sudán (11), Corea del Norte (8) y Somalia (8). En cuanto a México, TI explicó en un comunicado que de 2013 a 2014 el país subió su calificación un punto, de 34 a 35,

aunque aclaró que esto no quiere decir que el país haya tenido mejoras significativas. "El hecho de que otros países también mejoraran en el mismo periodo y de que el índice mide ahora a dos países menos (175) hace que los cambios registrados en México no sean considerados como significativos", señaló la organización. TI advirtió, por ejemplo, que México ocupa el último lugar en el IPC de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a las 34 naciones más industrializadas del mundo. Dentro de América Latina, México está 82 posiciones por debajo de Chile (sitio 21), 34 debajo de Brasil (sitio 69), 18 debajo de Perú (sitio 85) y nueve debajo de Colombia (sitio 94). El IPC se publica desde 1995 y mide el grado de desconfianza de la ciudadanía en el sector público de su país. Según TI, se elabora con base en encuestas y evaluaciones sobre corrupción realizadas por distintas instituciones. Ante el puntaje de México, Transparencia Mexicana (TM), capítulo local de TI, urgió a México a adoptar cambios como la creación de un sistema nacional anticorrupción que

12

El presidente Peña promulga la nueva ley sobre derechos de los menores

La norma establece derechos básicos para niñas, niños y adolescentes, y contempla la creación de procuradurías que protejan a este sector CNN México México.- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este miércoles la nueva ley sobre derechos de los menores, con la que se busca proteger a este sector y combatir prácticas como el bullying. Peña firmó la legislación al mediodía en una breve ceremonia con funcionarios y legisladores, y se prevé que el texto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a más tardar este jueves. El documento incluye la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como reformas a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Algunos de sus principales puntos son establecer que los menores tendrán al menos 20 derechos, como el derecho a la vida, a la identidad, a vivir en familia, a no ser discriminado, a la libertad de pensamiento, a la expresión, a la intimidad y a que se atienda su condición de migrantes, entre otros. Para vigilar que estos derechos se respeten, las autoridades de todos los niveles tendrán que coordinarse y crear nuevas instancias. Una de

ellas será el Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, que estará encabezado por el presidente de la República y deberá definir un programa nacional en la materia. Este sistema tendrá que integrarse a más tardar 180 días después de la entrada en vigor de la ley. Además, a nivel federal y local tendrán que crearse procuradurías de protección a los menores, las cuales deberán brindar atención médica y psicológica a quienes así lo requieran, así como asesoría en procedimientos judiciales o administrativos. Otra tarea de las procuradurías será supervisar el funcionamiento de los albergues infantiles, con el fin de evitar que en éstos se cometan abusos. La nueva ley comenzó a discutirse en el Congreso a principios de septiembre, luego de que el presidente Peña Nieto enviara una iniciativa con carácter de preferente, es decir, que cada cámara debía votar a más tardar en 30 días. Se trata de la primera vez que Peña Nieto recurre a esta figura en lo que va de su mandato, que inició el 1 de diciembre de 2012. Después de negociaciones entre las principales bancadas y de cambios a entre 80% y 90% de la propuesta, el documento quedó avalado por diputados y senadores el pasado 6 de noviembre.


Convocan alumnos del IPN a reanudar la mesa de diálogo

39 13

Anuncia EPN cinco acciones para Guerrero

Por Érika Hernández

La Asamblea General Politécnica determinó retirar el condicionamiento de la firma de acuerdos a la liberación de los estudiantes capturados. Por Alma Paola Wong México.- En sesión extraordinaria, la Asamblea General Politécnica (AGP) determinó retirar el condicionamiento de la firma de acuerdos a la liberación de los tres estudiantes detenidos el pasado lunes tras la marcha. Asimismo, convocarán a las autoridades a retomar las mesas de diálogo mañana. No obstante, recalcaron que esta determinación para avanzar en la solución del conflicto del Instituto Politécnico Nacional aún deberá revisarse una vez más en la sesión ordinaria que celebrará hoy a las 10:00 horas en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) unidad Tecamachalco. "Se van a firmar los ocho acuerdos, aunque no estén liberados los chavos, se quita esa condicionante; sin embargo, es importante decir que el movimiento evoluciona y ahorita esa es la postura en este momento; sin embargo, mañana (hoy) en la Asamblea General Politécnica las cosas pudieran cambiar", advirtió Juan Alfredo Hernández, integrante de la Comisión de Diálogo. "La mesa de diálogo se reanuda el viernes, la hora la definiremos mañana en la AGP ordinaria", agregó. Ayer, tras más de cuatro horas de deliberaciones en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, en el Casco de Santo Tomás, los estudiantes resolvieron presentarse el próximo viernes a la mesa para firmar los ocho acuerdos y, con ello, discutir la recalendarización del semestre y la fecha del regreso a clases. Después de que el martes, tras la suspensión de la mesa de diálogo, la Secretaría de Educación Pública calificara a la AGP de intransigente por la exigencia de la liberación de sus compañeros, ayer los estudiantes refutaron esta postura. "Queremos aclarar que no

se nos puede tachar de intransigentes por pedir la liberación de uno de nuestros compañeros, cuando ya hay un acuerdo de que supuestamente no va a haber represalias y lo que vimos en la marcha del 1 de diciembre fueron las represalias, los ataques", agregó Hernández. Previamente, también a través de un comunicado, los alumnos defendieron su derecho a demandar la liberación de los capturados. Acusaron a las autoridades de inflexibles por retirarse el pasado martes del auditorio Alejo Peralta, en Zacatenco, donde se realizaba la octava mesa de diálogo, tras pedir un receso de media hora y sin informar que se irían. "No pueden llamarnos intransigentes por exigir la liberación de nuestro compañero del Cecyt 9, él también es comunidad politécnica y no podemos regresar a las aulas mientras haya estudiantes tras las rejas. "Son las autoridades, los representantes del gobierno federal, los intransigentes que después de pedir un receso de 30 minutos se retiran de las instalaciones sin dejar informe de nada", indicaron. El pasado martes, a través de un comunicado, la SEP señaló que la Comisión del Gobierno Federal consideraba que con los acontecimientos en las recientes mesas de diálogo, los representantes de la AGP se habían apartado de las condiciones de orden y seguridad que habían garantizado. Los acuerdos que están en espera de ser firmados son los referentes a la garantía de no represalias, la no incorporación del nivel medio superior al Sistema Nacional de Bachillerato, la no incorporación al Tecnológico Nacional de México, la salida de la Policía Bancaria e Industrial, el presupuesto del instituto, fin a la violencia a través de los grupos porriles, remuneración de los ex directores del instituto, y la precomisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico.

México.- El Presidente Enrique Peña Nieto anunció cinco medidas para reactivar la economía en el Estado de Guerrero. Dentro de éstas, el Gobierno federal contempla la creación de un fondo especial para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que están en riesgo de cerrar o quebrar. Ante la exigencia de los empresarios, el Mandatario se comprometió a garantizar el libre tránsito de la Autopista del Sol, la cual ha sido tomada en diversas ocasiones por inconformes, luego de los hechos en Iguala. Entre las otras medidas anunciadas por el Primer Mandatario está un programa de empleo temporal que beneficiará a 130 mil familias y el cual empezaría en el Ayuntamiento de Iguala para que se reparen los daños causados a inmuebles públicos en los últimos dos meses. Además, se otorgarán apoyos fiscales para el pago de impuestos, devolución del IVA y cancelación de recargos en diversos rubros a ciudadanos y empresarios de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Chilpancingo e Iguala. De manera adicional, se pondrá en marcha un plan de pavimentación con una bolsa de 500 millones de pesos. Con el fin de garantizar que más turistas arriben en la temporada decembrina, se implementará una campaña para promover los lugares turísticos de la entidad, principalmente Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. Este programa también contempla un operativo especial en las carreteras a cargo de la Policía Federal, abrir un corredor turístico de Taxco a Iguala, y

negociar con las aerolíneas mejores tarifas. Pese a que los empresarios y el Gobernador solicitaron el libre paso en las casetas hacia Acapulco, el Presidente sólo ofreció que el costo se reducirá un 50 por ciento más al descuento actual. Esto debido a que luego de los fenómenos climatológicos que azotaron el Estado, el monto de las cuotas se redujo a la mitad. El Presidente insistió que los hechos en Iguala propiciaron una reflexión sobre lo que se estaba haciendo mal y qué hacer para que eso no se vuelva a repetir. Se comprometió a que las diversas acciones provocarán que Guerrero sea un referente de orgullo. "Hoy estamos aquí por lo ocurrido, también reconocemos que la actividad económica y la más importante, la que se asienta aquí en el puerto de Acapulco, ha tenido una desaceleración, ha habido inactividad y eso preocupa porque ha provocado la pérdida de empleos, el cierre de algunos negocios, el que la ocupación de Guerrero, de Acapulco particularmente, y de otros sitios turísticos de Guerrero haya estado a la baja", dijo. "Y esa no puede ser la ruta que se mantenga y eso obliga al Gobierno de la República a que venga aquí, dé la cara a los guerrerenses, como lo ha venido haciendo en toda la Nación, y emprendemos acciones para reactivar la economía de estos destinos turísticos de Guerrero". El Mandatario federal, acompañado de Secretarios de Estado y miembros de su Gabinete ampliado, entregó de manera simbólica apoyos a una veintena de personas. Peña cerró su mensaje afirmando que son más los que quieren la paz que los que apuestan a la violencia.


-Pérdida de libertadesAMN.- Dos bondades con incalculable valor tuvo la era priista: más de siete décadas de paz social y una carretada de libertades. Ninguna nación en el mundo se desarrolla sin paz social y sin libertades. Sin embargo, la esclavista y criminal era del modelo económico neoliberal trabaja en dos ejes primordiales: acabar con el Estado social y las libertades. Por ello, hoy, el ponzoñoso prianismo -PRI-PAN- busca aprobar una reforma que reglamente las manifestaciones y marchas en el país. ¡Qué no marchen! ¿A qué le tienen miedo, cuando ha sido la inmoral e ineficiente clase política la que ha orillado a México al actual estado de cosas? El fantasma de los mártires de Iguala ya le dio miedo a la tiranía, y es que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha dado como resultado un fenómeno social, que algunos estudiosos han dado en llamar: el despertar de México, pero la lectura que le da la partidocracia es la del despertar del México bronco ¡Qué errados están! No, mire usted, todo lo que tenga que ver con la cancelación de las libertades se trata de reformas políticamente incorrectas y antipopulares. Aquí lo que se tiene que analizar es muy simple: el Estado, que ostenta el monopolio de la violencia, y la partidocracia, son los que violentaron al pueblo, masacrando y desapareciendo a los estudiantes normalistas de Guerrero, y ahora la partidocracia pretende acallar la violencia con más violencia. El 23 abril de este año, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara

de Diputados aprobó el dictamen de reforma a los artículos 11 y 73 de la Constitución, con la finalidad de incluir el derecho a la movilidad, y el documento fue congelado en la mesa directiva. Pero hoy, se saca de la congeladora, y no para abrir los canales de las libertades, sino para cerrarlos. ¿Qué incluye la reglamentación de las marchas y plantones? Sin duda que la fuerza y el poder del Estado contra los sencillos habitantes, que exigen justicia a una clase política opresora y tiránica. ¿Desde dónde se quiere que la gente proteste, desde su cama? ¿Con acallar a las masas se pretende hacer creer al mundo que en México no pasa nada, que no es la meca del crimen, de la corrupción, de los feminicidios, de la impunidad, de los secuestros y tal y tal? No, mire usted, pues como decía la Doña, “los mexicanos no sabemos la verdad de nada. Nos ven la cara de pen… ¡pero cuidado!, la cara de pen… se compone con el tiempo”. Pero para no hacer corajes con esa ponzoñosa partidocracia, yo mejor aquí le paro, pues la Asociación Vive Sin Cáncer, me invita para este domingo a su gran carrera anual navideña de 10km, en Chihuahua capital. La prueba deportiva, organizada por el grupo radiofónico Antena 7.60, arranca temprano, y en esta ocasión incluye tres categorías: 10, 5 y 3km. Ya me anoté para los 3km, porque voy acompañado de mis tres mascotas: Dex, Megan y Piloncillo. ¡Hay que aprovecharla, antes de que regulen también los eventos deportivos!


C

15

olumnas Periódico el Faro

Una decisión más audaz… Joaquín López Dóriga La culpa es del conductor.Florestán El doctor Daniel Zovatto es uno de los estudiosos más reconocidos en política, gobernabilidad y democracia en América Latina, y el martes me hablaba de cómo ve a México en estos días. El también director de IDEA Internacional para esta región primero rompió un sofisma de los políticamente correctos y de algunos engañabobos de la encuestología, al decir que no le preocupan los niveles de popularidad en los que se encuentra el presidente Peña Nieto, que ubicó en la franja de los 40 puntos promedio y recordó los casos de Dilma Rousseff, que con 38 ganó la reelección y le apunté los bajos niveles en los que está Barack Obama y ya no se diga el francés Francoise Holland. Lo que me preocupa, apuntó, son las razones por las que está en los 40 puntos y mencionó la falta de confianza y el pesimismo al alza. Recordó que en nuestra conversación anterior, en junio, había dicho, al destacar las reformas de Peña Nieto, que no solo tenían que ser las adecuadas, sino dar resultados y rápidos, a lo que dije que esa inmediatez era imposible en casos centrales, como el de la reforma fundamental, la energética. Ahora, seis meses y una crisis después, al destacar la importancia de la vertiente reformista de Peña Nieto, de quien dijo que lo que está haciendo va en la dirección correcta, y reconocer también la dimensión de la crisis, indicó que los logros resultan insuficientes para revertir la actual falta de confianza y el pesimismo. Sostuvo que, además de que las reformas que por sí mismas tienen que dar resultados, lo que significa un mayor crecimiento económico, el presidente Peña Nieto tiene que lanzar una iniciativa que calificó de más audaz para restablecer la confianza, pues de lo contrario, ese clima va a pegarle al crecimiento y

la falta de crecimiento va a ahondar la desconfianza y el pesimismo, entrando en un círculo perverso que afectaría los resultados electorales y la gestión presidencial. Este es el apunte de un estudioso de gobernabilidad en América Latina con quien coincido en que los números bajos en las encuestas de popularidad no afectan la gestión de gobierno de un Presidente de la República. Pero también coincido en la magnitud del paso que tiene que dar a partir del, como reconoció, antes y después de Iguala. Lo que pasa es que yo no sé cuál es ese paso, ni cómo, ni hacia dónde deba darlo. RETALES 1. OCEANOGRAFÍA. Lo habían negado, pero Julián Olivas, encargado de la Función Pública, lo documentó: Oceanografía sí causó daños a Pemex y por 500 millones de pesos; 2. BELISARIO. Todo apunta a que la maestra Ifigenia Martínez, una mujer extraordinaria, recibirá la medalla Belisario Domínguez; y 3. OPCIÓN. La tercera opción del PRI en Guerrero es Claudia Ruiz Massieu, cuyo padre, José Francisco, fue gobernador de 1987 a 1993. Lo matarían un año después.

Jueves 04 de Diciembre del 2014

Máscara vs.Cabellera José Cárdenas El GDF ha elegido el camino fácil; no combatir ningún ilícito cometido por los violentos encapuchados al amparo de la protesta social. La Ciudad de México ha tropicalizado un invento surgido de las más célebres protestas mundiales; es un salvoconducto infalible para evitar el estorbo de las leyes y la acción de la justicia. No es un documento sino un trapo; puede ser camiseta, sudadera, “rompevientos”, o un simple paliacate o pañuelo con todo y mocos… cualquier género textil propicio para encapuchar el rostro y la cabeza de los violentos en aras del anonimato. Una vez colocado el trapo, usted y sus amigos —porque se recomienda portarlo en pandilla— pueden hacer lo que les dé la gana: mentar madres, lanzar bombas molotov, romper vidrios, saquear comercios o golpear policías, con la plena seguridad de que no serán tocados ni con el pétalo de una macana. Si en cambio usted es un menso manso ofuscado sin capucha para protestar de manera legítima contra cualquier injusticia, le garantizo que recibirá un riguroso tratamiento “especial”, no precisamente comedido. El GDF, respaldado por la ALDF, ha elegido el camino fácil; no combatir ningún ilícito cometido por los violentos encapuchados al amparo de la protesta social; para la autoridad de la CDMx sale más barato dejar en manos de las compañías aseguradoras el pago por los estropicios vandálicos a la propiedad privada, que enfrentar el desgaste provocado por los reclamos y las movilizaciones de aquellos que seguramente querrán convertir a los delincuentes embozados en presos políticos… paladines de la democracia. Una vez capturados, los fieros anarcoviolentos mentarán la letra escarlata de la represión para denunciar a las abusivas manadas de gorilas policiacos. El fantasma de la represión, y sobre todo el inte-

rés político, llevó a la ALDF —presidida por Manuel Granados— a cambiar en diciembre de 2012 el artículo 362 del Código Penal local, para reducir el castigo a quien cometa el delito de ataques a la paz pública. La reforma —hecha a conveniencia y medida del PRD— blindó a la izquierda, sí, pero también al vandalismo encapuchado. Cabe decir que la propia autoridad no se ayuda. El ridículo del 20 de noviembre, la torpe actuación policiaca y la ineficacia del Ministerio Público, tiene pasmado al jefe del GDF, quien quedó atrapado ante la disyuntiva de permitir la destrucción o frenar a los violentos a cualquier costo. Miguel Ángel Mancera afirma que el monopolio de la violencia de la fuerza pública es el último recurso en las manifestaciones. Habremos de preguntar: ¿último recurso antes de qué? ¿De un muerto, de uno o varios heridos graves, de un incendio? ¿Dónde queda el límite de la tolerancia? El jefe de Gobierno parece no advertir el riesgo a su credibilidad y autoridad ante la mayoría de los capitalinos, quienes perciben debilidad por la renuncia al cumplimiento de la primera obligación del Estado: brindar seguridad a personas y propiedades. La laxitud o el miedo de la administración capitalina pone en duda los beneficios de la democracia. ¿Por cierto, si como se ve, el GDF vela con celo los derechos humanos de los anarcoviolentos, quién protege a los policías quienes exponen la vida en el cumplimiento del deber? La pregunta es de Diego Fernández de Cevallos. EL MONJE LOCO: Honra haber conocido el genio de Vicente Leñero, también reportero; leerlo es amarrarlo para no soltarlo. No cabe el olvido. PUNTO Y APARTE: Los únicos enfermos ignorantes son quienes repiten que el Presidente de la República está malo… de salud.


Llegó Beltrones y dijo sin culpas: tenemos mucho que presumir Ciro Gómez Leyva Después de conversar ayer con Manlio Fabio Beltrones, recordé una máxima de la estrategia política: lo que me sorprende es que estén preocupados por saber en dónde estamos y no hacia dónde vamos. No había escuchado en estos dos meses a alguien que desde el poder se apartara del discurso llorón y culposo, levantara la voz y confrontara a los adversarios, hasta que escuché a Beltrones. Dejo estas frases:

* Me gustó que la señora (Angélica Rivera) tuviera el valor para salir a decir personalmente: esta soy yo, este es mi trabajo, este es mi patrimonio y esta fue mi decisión.

El presidente Fox, contra lo que le sugirieron Jorge G. Castañeda y otros, no desmanteló el estilo de gobernar del PRI. Esto lo narra Castañeda en su interesante y entretenida autobiografía, Amarres perros, de reciente aparición. Terminado su gobierno, Fox reconocería en privado, según el mismo autor, su error, con el cual tenemos que vivir.

* Los mismos que apoyaron al presidente municipal de Iguala y al gobernador que lo estaba tolerando o era su cómplice, son los que ahora salen y dicen: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Que no olviden que en política el primer error es el que cuenta; los demás son consecuencia.

* Todos los diputados del PRI, sin excepción, somos solidarios con el Presidente y estamos orgullosos de lo que se ha hecho en estos dos años. * En esta segunda alternancia, los priistas tenemos mucho que presumir.

La dificilísima tarea de detener a un vándalo Román Revueltas Retes

No se puede demandar un trato equitativo, ni mucho menos pedir que cese la podredumbre del aparato de justicia, cuando los culpables manipulan tramposamente la verdad para aparecer como víctimas. Nunca habremos de construir un en-

Carlos Elizondo Mayer-Serra

Nazario Moreno, líder del grupo criminal La Familia Michoacana hasta su presunta muerte en un enfrentamiento con fuerzas federales, afirmó: “Cada gobierno tiene la delincuencia que se merece”. (Me dicen: “El más loco”, p. 10.) Tiene razón.

* Quienes crean que en el asunto de la casa de la señora hay conflicto de interés, tienen adónde ir a presentar su denuncia.

No lo sabemos, señoras y señores. Ni lo podremos saber. Este país están tan descompuesto y corrompido que la mentira es una práctica extendida a nivel nacional, una suerte de costumbre perfectamente admitida que distorsiona perversamente cualquier posible apreciación de las cosas y que contradice, desde su raíces, la exigencia de que se pueda hacer justicia.

Crimen y gobierno

* Dirigentes como López Obrador, que anduvieron postulando candidatos, deberían ir otra vez por allá y platicar con esa gente, para ver si ellos mismos le dicen quiénes se llevaron a los 43 jóvenes y en dónde están. Podrían colaborar, no nada más impugnar.

* México no necesita héroes. Lo que necesita son políticas públicas e instituciones que nos acerquen a la solución de los problemas.

No puede haber ya mayor confusión: los detenidos –y posteriormente liberados—manifestantes, ¿eran personas que participaban meramente en un acto de protesta, de manera tan legítima como legal, o, por el contrario, formaban parte de esos grupos de agitadores que se infiltran en las marchas para provocar destrozos y cometer actos de vandalismo?

39 16

tramado legal en el cual se aseguren las garantías de todos los ciudadanos si algunos de ellos siguen reclamando arteramente el beneficio de la impunidad. Si los culpables no sólo niegan sus quebrantamientos sino que, a su vez, comienzan ellos a denunciar a sus acusadores y a manipular aviesamente los hechos –más allá de que muchos de los presuntos vándalos hayan adquirido excepcionales habilidades para enmascarar sus acciones y aparecer (avalados, encima, por sus familiares) como ciudadanos ejemplares a los que un sistema “autoritario y represor” hubiera aplicado arbitrarias vejaciones— entonces no hay manera de que tengamos, en este país, un mínimo de orden para vivir con las debidas certezas. ¿Hubo desmanes? ¿Sí o no? Todos hemos visto las imágenes de esos energúmenos que destrozan comercios y oficinas públicas, que arrojan bombas incendiarias y que patean a unos policías impedidos de responder. Pero, por lo que parece, no hay forma de detenerlos. Y eso, con perdón, también es inseguridad.

Una de las características del estilo de aquel gobierno era negociarlo todo. La ley sólo era un instrumento más. Tenemos el crimen propio de un Estado débil que ha tolerado el abuso y la corrupción, incluso en las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia. Así le ha convenido a las élites. Éstas pueden explotar esa debilidad y se pueden proteger con guardias privados, o las del Estado, pero que tienen a su servicio, (cuántos tienen, es un misterio). Era un equilibrio costoso, inestable y no daba certidumbre. Requería que el gobierno tuviera la fuerza política para imponerse frente a cada grupo que lo desafiara, incluido el crimen organizado. Este equilibrio se empezó a romper desde el gobierno del presidente Salinas y terminó estallándole en la cara al gobierno con lo sucedido en Iguala. Hace una semana, el presidente Peña Nieto presentó su decálogo para enfrentar la crisis. El foco fue atender el reto de la inseguridad, aunque algunas propuestas se refieren a cómo enfrentar la corrupción y otras a cómo proteger mejor los derechos humanos. Nada para tratar de explicar el escándalo de la Casa Blanca. Me centro en las propuestas de seguridad. Hay elementos importantes como el tener una cédula de identidad, obligación legal desde hace décadas. Otros, sin embargo, están equivocados, como eliminar a todas las policías municipales y formar 32 policías estatales. Algunas policías municipales funcionan bien, y se han renovado gracias a la presión de la sociedad civil, otras son un horror. No hace sentido transferir todas las policías municipales por decreto a esas honestas y finas personas que suelen ser los gobernadores. ¿Confiaría usted un mando único en manos de

Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán? No se pretende implementar la reforma de golpe en todas las entidades, sólo en cuatro. Sin embargo, de ser aprobada, los municipios ya no cuidarán a sus policías, se los van a terminar quitando, con lo cual se derrumbarán y se deberá acelerar su implementación. No hay acciones. Lo suyo es proponer leyes que el PRI en el pasado bloqueó, como la Reforma Energética durante el Pacto por México o la eliminación de las policías municipales ahora. Los objetivos propuestos en materia de seguridad que implican una reforma constitucional son alcanzables, aunque sea parcialmente, si se mejoran las instituciones existentes. Hay que trabajar. Se puede. Dos ejemplos son ilustrativos: Ciudad Juárez y Monterrey, como lo analiza bien la periodista Lucy Conger (http:// goo.gl/eQqnx6). Las instituciones de seguridad no se vuelven eficaces por mover a quienes las conforman de un lugar a otro. ¿En qué fortalecen estas reformas en la muy debilitada capacidad de investigación de la PGR? La propuesta original de esta administración en materia de seguridad fue desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y transferir sus funciones a un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. Se dedicaron a cambiar el organigrama, en lugar de fortalecer las capacidades policiacas del gobierno federal. Luego se les fue el tiempo tratando de crear una gendarmería. Después de entrar en razón, nada se gana empezando de cero un nuevo cuerpo cuando ya se tiene una Policía Federal, optaron por el mal menor: una nueva división de la Policía Federal que hace lo mismo que la división operativa de la Policía Federal. Crear policías estatales únicas, en palabras del Presidente “implicará un enorme reto presupuestal”. Ante la advertencia de que costarán mucho dinero, en el contexto de un precio de petróleo a la baja, se esperaría un plan de austeridad. No hubo tal. Hay tela de donde cortar. Por ejemplo, el Distrito Federal gasta en el Poder Legislativo, organizar elecciones y financiar partidos políticos casi dos mil 500 millones de pesos para una población de 8.9 millones.


39 17

Manlio vs. El Peje Francisco Garfias Acabábamos de leer la versión estenográfica de la entrevista que Ciro Gómez Leyva le hizo ayer a Manlio Fabio Beltrones, cuando vimos que el experimentado político de Sonora se acercó al palco de prensa del salón de sesiones en San Lázaro. Era una magnífica oportunidad para preguntarle las razones por las cuales aprovechó la plática con Ciro, para romper lanzas con López Obrador. En esa entrevista, el coordinador de los diputados del PRI recordó que El Peje, junto con el PRD, el PT y el MC, impulsó la llegada de José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala. Dijo también que el líder de Morena y la dirigencia del PRD visitaron, en ese municipio, al siniestro personaje, hoy preso en el penal del Altiplano. “La imprudencia inició cuando (López Obrador) fue a apoyar a un delincuente para ser presidente municipal… no es simplemente la foto, de seguro conversó con ellos”, recalcó. Esperamos pacientemente a que el coordinador del grupo parlamentario del PRI hablara con diputados que lo rodeaban y se tomara fotos con admiradoras, antes de formular la pregunta:

¿Con esas declaraciones le pusiste cara al “monstruo” de Iguala? —Preguntamos. —Es lo que parece —respondió. Y es que Manlio está convencido de que al presidente Peña le cargan el caso Iguala, porque el “monstruo” de Iguala no tiene cara que lo identifique. La de José Luis Abarca no alcanza. Ya encarrerado, el diputado destacó lo “curioso” que le resulta el hecho de que quienes apoyaron al alcalde que se alió con la delincuencia organizada, el que mandó detener a los normalistas y los entregó a los criminales que presumiblemente los hicieron cenizas, sean los mismos que piden, en la calle y en el Congreso, la renuncia del presidente Peña, porque éste los busca. Es la hora de que se sepa la verdad, subrayó el priista. El Peje no se quedó atrás. En su cuenta de Twitter escribió el pasado 22 de noviembre: “Cómo estarán de mal las cosas que el gobierno socialista francés condecoró a Manlio Fabio Beltrones, distinguido miembro de la mafia en el poder”.

Equivocada propuesta la policiaca Jorge G. Castañeda Del discurso del presidente Enrique Peña Nieto de la semana pasada se pueden retener varias propuestas interesantes. La más significativa es la idea de suprimir las policías municipales en todo el país, a mediano plazo, y de sustituirlas por 32 policías estatales. Interesante y significativa, pero en mi opinión, equivocada. Se han esgrimido varias objeciones a esta propuesta: existen algunas policías municipales que sí sirven; es una manera de eliminar la responsabilidad de los alcaldes en materia de seguridad; no salen las cuentas. Pero me parece que hay una objeción central, que me extraña que no haya sido atendida por los responsables de formular la propuesta y de fundamentarla. La fiscalidad mexicana contradice por completo el esquema policiaco que tenemos. Las policías municipales constituyen la gran mayoría del total de efectivos policiacos en el país, pero los municipios no cobran prácticamente impuestos: el predial, la única fuente de recaudación que tienen, repre-

senta un porcentaje del PIB muy inferior en México respecto a casi la totalidad de los países de América Latina, sin hablar de los países ricos. La segunda objeción es que los estados tampoco recaudan: ninguno genera por sí mismo más de 10% de lo que gasta. Todo lo demás viene de la Federación. Por último, donde menos policías hay es a escala federal, que es de donde viene todo el dinero de México. Desde hace diez años he propuesto, junto con otros, que debe construirse una policía nacional única, sustitutiva de las estatales y municipales. Esta policía sería en consonancia con el sistema fiscal que tenemos, para bien o para mal. Pero si se quiere suprimir las municipales por las estatales sin cambiar el regimen fiscal, solo hay de dos sopas. O bien, como propone la iniciativa de Peña, los municipios les trasladan a los estados los recursos con los que antes les pagaban a sus policías, y les seguirán pagando los mismos salarios miserables que los ayuntamientos.

En México también hay otras historias Leo Zuckermann Es el tercer año que voy a trasmitir mi programa de televisión desde la FIL de Guadalajara. Cada año me impresiona más lo vibrante de esta feria.

Márquez en el que participaron Ángeles Mastretta, Pilar del Río, Jorge Franco, Senel Paz, María Cristina García, Rebeca Grynspan y Jaime Abello Banfi.

Este es un país de terribles historias como las de Tlatlaya, Iguala y la Casa Blanca. Pero este es un país que también puede organizar uno de los eventos culturales y empresariales más impresionantes del planeta: la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. No es en Madrid ni en Buenos Aires ni en Bogotá la sede de la feria de libros más importante del mundo de habla hispana. No: es la capital de Jalisco la que tiene ese notable galardón.

Es tal el peso de la FIL de Guadalajara que aquí vienen los pesos pesados del mundo de los libros. Desde los que ganaron el Premio Nobel de Literatura como Mario Vargas Llosa hasta los que tienen los mayores récords de ventas como Ken Follett quien ha vendido más de 130 millones de libros a lo largo y ancho del planeta.

Este es el tercer año que voy a trasmitir mi programa de televisión desde la FIL de Guadalajara. Cada año me impresiona más lo vibrante de esta feria. Para empezar el tamaño de la exhibición de los diferentes stands. Son miles de metros cuadrados de libros de todo tipo. Hay para todos los gustos. Desde los grandes clásicos hasta los de autoayuda pasando por los religiosos, científicos, infantiles y eróticos. Abruma la cantidad y variedad. Miles de títulos que emocionan a los que gustan de la lectura. Hay que irse con cuidado porque uno es capaz de dejar empeñada hasta la camiseta por comprar otro volumen más. El paseo por el piso de exhibiciones de la FIL despierta, por un lado, las ganas de irse a leer de inmediato pero, por el otro, la depresión de saber que a uno le queda poca vida para leer todo lo que se le antoja. Luego siguen los múltiples eventos que están alrededor de la feria. Desde luego están las presentaciones de libros, algunas de las cuales tienen un gran encanto. El año pasado, por ejemplo, la guapísima actriz de películas pornográficas, Sasha Grey, causó una verdadera conmoción al presentar su libro La sociedad Juliette. Este año el que viene a presentar su libro El capitalismo en el siglo XXI en plan de rock star es el economista francés Thomas Piketty. Pero no son sólo las presentaciones. También hay otros eventos fascinantes. El año pasado, por ejemplo, hubo un diálogo sobre política, religión y democracia entre el entonces presidente de Israel, Shimon Peres, y el expresidente español, Felipe González. Este año le hicieron un homenaje muy sentido a Gabriel García

La FIL, por tanto, es una magnífica oportunidad para entrevistar a personajes de todo tipo. Este año, por ejemplo, charlamos con el propio Follett, autor de Los pilares de la Tierra. En esta ocasión venía a presentar el tercer volumen de su trilogía sobre el siglo XX: El umbral de la eternidad. Nos habían advertido que el escritor galés podía ser muy parco. Todo lo contrario. Al parecer lo agarramos de buen humor porque resultó una conversación muy divertida, interesante y profunda con este señor que escribe libros como suda y los vende como pan caliente. Gran experiencia también resultó la entrevista con uno de mis autores favoritos, Arturo Pérez-Reverte, otro titán en materia de éxito editorial. Con él hablamos de sus tres libros que estaba presentando (una interesante versión podada del Quijote de la Mancha para atraer la lectura de los jóvenes y dos novelas). Nos contó, además, varias anécdotas al haber escrito un libro sobre el narcotráfico en México: La reina del sur. Y rematamos con sus experiencias como reportero de guerra. Gran charla. Me voy de Guadalajara con la sensación de que en México hay otras historias que contar. No todo está jodido como de repente pensamos. No. Este es un país que tiene estupendas cosas. Una de ellas, sin dudas, la querida FIL de la Perla Tapatía.


Boletines de Gobierno El cáncer cérvico – uterino

disminuyó 32% en los últimos 10 años

Staff Presidencia De acuerdo a la Secretaría de Salud, el cáncer cérvico – uterino ha disminuido 32% en la última década en consecuencia a las medidas de prevención impulsadas y con la aplicación de la vacuna de Virus del Papiloma Humano (VPH), que puede prevenir hasta 70% de los casos de cáncer. El cáncer representa la tercera causa de muerte a nivel nacional; los tumores de la mujer que ocasionan mayor impacto social son el cáncer de mama, cérvico

uterino, ovario, estómago, hígado y colon-rectal, por ello es muy importante la autoexploración y la exploración clínica anual, especialmente en las mujeres con antecedentes familiares de cáncer. Más del 30% de las muertes por cáncer pueden ser prevenidas mediante el control de factores de riesgo, como el sobrepeso, la obesidad, el alcoholismo y el tabaquismo, así como con la práctica de buenos hábitos alimenticios y la actividad física.

Se aprueba la Norma Técnica de Datos Abiertos

de Información, Estadística y Geográfica

Staff Presidencia

Información de Interés Nacional.

El Comité Técnico de Datos Abiertos (CTDA), presidido por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, con la Dirección General Adjunta de Comunicación del INEGI como secretariado técnico, elaboró la Norma Técnica, que fue publicada el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, para que todos los sectores de la sociedad puedan utilizar los Datos Abiertos de la

El objetivo de la Norma Técnica es “establecer las disposiciones para que los Conjuntos de Datos en el marco del Servicio Público de Información Estadística y Geográfica, generados y administrados por las Unidades del Estado, se pongan a disposición como Datos Abiertos, con el propósito de facilitar su acceso, uso, consulta, reutilización y redistribución para cualquier fin”.

Infografía.#MéxicoEnMovimiento


Boletines de Gobierno Plan Nuevo Guerrero “Estrategia Emergente para la Reactivación Económica” y Entrega de apoyos

Inauguración del Nuevo Puente Coyuca.


C

ollage Periódico el Faro

¿La nueva moda femenina?: Teñirse de colores el vello de las axilas

Viernes 05 de Diciembre del 2014

El aumento de la temperatura derrite a los glaciares tropicales

En Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú la superficie de las masas de hielo ha disminuido y está en vías de desaparecer La cuenta de Instagram, ladypithair, publica imágenes de mujeres que han teñido sus vellos en colores vívidos como rosa y morado Por Colette Bennett/CNN HLN.- usto cuando pensabas que habías superado el impacto de la moda más reciente que no tenía sentido, aquí viene el vello axilar teñido.

Y no solo teñido, sino teñido en colores vívidos como verde, rojo y rosa. La cuenta de Instagram en la que están publicadas las fotografías, ladypithair, alienta a las mujeres a que se dejen crecer el vello en las axilas para publicar imágenes con el hashtag #ladypithair. Otros hashtags asociados incluyen #hairypitsclub, #pithairdontcare, #pitkittens y #furryfemme

AFP Ciudad de México.- Los glaciares tropicales andinos son uno de los focos de atención de la XX Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La desaparición de estas masas de hielo ubicadas en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú afecta la disponibilidad de agua dulce y aumenta el riesgo de que el nivel del mar se eleve. El retroceso en las últimas décadas de estos glaciares preocupa a los expertos, quienes han visto una reducción en los 1,700 kilómetros cuadrados que anteriormente estaban cubiertos por hielo. "Es impresionante cómo en estos pocos años ha retrocedido la superficie glaciar", dijo Bolívar Cáceres, investigador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en Ecuador. "Lamentablemente no podemos hacer nada. Muchos glaciares van a desaparecer". Hacia finales de la década de 1980, la superficie glaciar de Ecuador era de 92 kilómetros cuadrados. Para 2010, era tan

sólo de 42 kilómetros; se estima que al finalizar 2014, queden 38. En Bolivia, Colombia y Perú, también se registra una pérdida de las masas de hielo de entre 30% y 50%. De acuerdo con el experto, el aumento de 0.8 grados en la temperatura del planeta con relación a principios del siglo XX ha afectado a todos los glaciares. Lee: 11 maneras en las que el cambio climático afecta al mundo "Lo peor ocurre en los polos, pero en las montañas tropicales el impacto es muy fuerte", consideró el director del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia en Ecuador, Olivier Dangles. En Bolivia, las nieves eternas de Chacaltaya desaparecieron en 2010. En Perú, donde se encuentran 71% de los glaciares tropicales andinos, existen glaciares en vías de extinción. Para Colombia, la situación es crítica, ya que sólo existe un 13% de la masa glaciar que había en 1850. "Cuando un glaciar se derrite es como si un pintor, en este caso la naturaleza, perdiera un color de su paleta. Cada color equivale a un ecosistema único", finalizó Dangles.


Se cumplen 100 años del encuentro de Villa y Zapata en la Cd de México

Por Arturo Páramo

rumbo de San Lázaro.

En el convulsionado fin de año de 1914 la Ciudad de México vivió uno de los episodios más épicos de su historia con la llegada de los dos más grandes líderes revolucionarios.

La División del Norte se movilizó vía ferrocarril hacia el centro del país para garantizar la llegada al Valle de México del presidente nombrado por la Convención, Eulalio Gutiérrez.

Francisco Villa, al mando de la División del Norte, y Emiliano Zapata, comandante el Ejército del Sur, llegaron a los alrededores de la Ciudad de México, no a pelear, sino a conferenciar.

Desde la madrugada del 30 de noviembre de 1914 la División del Norte comenzó su arribo a la estación Tacuba en un convoy de 10 trenes. Pancho Villa y su Estado Mayor llegaron en uno de los últimos trenes a la estación provocando que un multitud se arremolinara en torno a su carro y a él mismo. Los dorados de Villa no perdieron tiempo para incursionar en la Ciudad.

Tras la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes, la reunión de los dirigentes de la Revolución era necesaria para reivindicar que ambos luchaban por mejorar las condiciones de vida de los habitantes del país y distaban mucho de aspirar a presidir la República. El 24 de noviembre Venustiano Carranza había salido del Valle de México al frente el Ejército Constitucionalista tras ser destituido del cargo por la Convención Nacional Revolucionaria. Carranza no aceptó el mandato de la Convenció y prefirió salir de la Ciudad de México antes que enfrentarse al poderío militar de los ejércitos villista y zapatista. Ese mismo día, el Ejército del Sur, que había ejercido su poder en Morelos y Guerrero, ingresó a la Ciudad de México, y se instaló en los pueblos de Oztotepec y Villa Milpa Alta, y desde ahí iniciaron su despliegue en la capital del país. Emiliano Zapata se hospedó en un hotel del

Ahí se dieron los primeros encuentros de dos mundos, el del norte y el del sur, con dos ejércitos totalmente distintos. En los siguientes días, los emisarios de Villa hacen contacto con representantes de Emiliano Zapata y acuerdan encontrarse en el sur, en Xochimilco, en territorio zapatista. Eulalio Gutiérrez arribó a la Ciudad de México el 2 de diciembre y comenzó a hacer sus primeros nombramientos, entre ellos, el del secretario de Educación, José Vasconcelos, y el de Vito Alessio Robles como Inspector General de la Policía del Distrito Federal. Alessio Robles recuerda en su crónica de aquellos días el episodio de su nombramiento: “No

se arrugue, amigo. Le voy a dar una escolta de quince hombres de mis dorados”. Más tarde reconocería: “Acepté un cargo que fue una pesadilla y que no desearía en las mismas circunstancias, ni para el peor de mis enemigos”. Y sí era una pesadilla. En la ciudad convivían dos ejércitos, la policía prácticamente no existía y tuvo que ser reconstruida desde cero en el cuartel que se encontraba en la calle Humboldt.


Xochimilco les preparó guajolote, tamales y frijoles La madrugada del 4 de diciembre el general Villa se alistó con su traje militar. Junto con su Estado Mayor sube a un grupo de automóviles rumbo al centro de la Ciudad, doblan por la avenida San Antonio Abad y enfilan hacia las montañas del sur del Valle de México. A su entrada en Xochimilco el convoy fue recibido con flores, cohetones y música. Los autos se dirigen hasta el Hotel Reforma, en la cuarta calle de Hidalgo (hoy convertido en una zapatería) donde los espera Emiliano Zapata. El saludo es efusivo. Los dos mariscales revolucionarios se reconocen finalmente cara a cara. Ambos se han jugado la vida, y en este mediodía en Xochimilco se juegan el destino del país.

aprovechar los gabinetes, pero que ya no nos den quehacer (refiriéndose a motivos para seguir la guerra)”, dijo Villa. Zapata asiente y dice, a su modo, que las tropas revolucionarias deben regresar a trabajar la tierra: “Los hombres que han trabajado más son los que menos tienen que disfrutar de aquellas banquetas (de la Ciudad de México) Y yo lo digo por mí, de que ando en una banqueta hasta me quiero caer”. Villa reitera: “Ese rancho está muy grande para nosotros. Esta mejor allá afuera”, y reflexiona respecto a que la lucha revolucionaria aún tiene muchos años por delante, pero avizoran su mundo ideal: irse a descansar en un “ranchito”, en unos “jacalitos”.

El almuerzo fue típico del centro de México, mole con guajolote, tamales y frjoles con epazote. Ambas comitivas comen animadamente.

Y remata: “Mis ilusiones es que se repartan los terrenos de los riquitos. Dios me perdone, ¿no habrá por aquí alguno?” y desata las risas de los asistentes.

Cuentan las crónicas que Zapata cedió la cabecera de la mesa a su visitante norteño. Él se sentó a su izquierda y a su lado su hermano Eufemio y Alfredo Serratos, quien hizo los arreglos de parte del general suriano para la entrevista entre ambos jefes revolucionarios; y Roque González, presidente de la Convención Revolucionaria y quien desde el lado de Villa gestionó el encuentro en Xochimilco.

Zapata habla de cómo reciben sus tierras los campesinos que durante su vida habían labrado en beneficio de otros: “Le tienen mucho amor a la tierra. Todavía no lo creen cuando se les dice, ‘esa tierra es suya’. Creen que es un sueño”.

Ambos dialogan sobre lo poco confiable que les pareció siempre Carranza, de la canallada que hizo Victoriano Huerta al asesinar a Madero. Hacen recuentos de sus batallas. En un momento de la conversación Villa hace un pausa y suelta: “Vamos a ver si quedan arreglados los destinos de aquí de México, para luego ir donde nos necesitan”. El zapatista Serratos terció: “En las manos de ustedes dos está”. Un poco más tarde Villa reafirma que tanto él como Zapata son gente de pueblo que se vieron en la necesidad de defenderse ante los abusos de los regímenes, pero no desean ejercer el poder. “Yo muy bien comprendo que la guerra la hacemos nosotros los hombres ignorantes, y la tienen que

El encuentro y banquete entre Villa y Zapata es un carnaval. Afuera las comitivas montan guardia. Fuera del hotel, en el recibidor están reporteros de diarios nacionales y extranjeros. La versión estenográfica de la entrevista entre ambos jefes revolucionarios es redactada en taquigrafía. Villa y Zapata se entienden, recuerdan sus primeros acercamientos a través de mensajeros, recuerdan sus cartas, se sirve coñac, pero Villa pide agua. Ya relajados tras la comida y la conversación animada por el licor, Villa reconoce en Zapata lo que ahora se llama un “interlocutor válido”. “Pues, hombre, hasta que me vine a encontrar con los verdaderos hombres del pueblo”, dice el jefe de la División del Norte. Tras varios minutos más de charla, ambos se levantan y se dirigen junto con Serratos y Gutiérrez a una habitación contigua. Ahí conferencian en privado por cerca de una hora. Al salir, se dan discursos, se reafirma la intención de ambos ejércitos de impulsar

el reparto agrario plasmado en el Plan de Ayala y confirmado en la Convención de Aguascalientes; se insiste en llevar a la Presidencia a un civil; y mantener la guerra hasta cumplir estos preceptos. Ambas comitivas se despiden. Pasa de las tres de la tarde y ahora ambos jefes revolucionarios alistarán el desfile triunfal de ingreso a la Ciudad de México del 6 de diciembre.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014

2015 será un año con un dólar más caro México no pagó a

China Railway: Meade

Precios del crudo y el alza en la tasa de la Fed generarán volatilidad, prevé Banco Base; sin embargo, descarta que el dólar llegue a 15 pesos en bancos. Por Isaid Mera CNN Expansión.- El aumento en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los bajos precios del petróleo y los conflictos geopolíticos provocarán que 2015 sea un año de ganancias para el dólar, estimó este martes Banco Base. El tipo de cambio interbancario estaría entre 13.80 pesos por billete verde en febrero por factores estacionales y en un máximo de 14.30 para el tercer trimestre de 2015, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero del grupo. En ventanillas de bancos y casas de cambio, el dólar podría alcanzar los 14.50, aunque descartó, por el momento, que pudiera llegar a 15 pesos. “Va a seguir el precio del petróleo a la baja, cotizando por debajo de los 60 dólares por barril, habrá probablemente salida de capitales en México hacia el segundo semestre del año, cuando la Reserva Federal haga el primer incremento en tasa de referencia”, dijo la economista en un evento con medios. “El 2015 se espera que siga siendo, inclusive con mayor fuerza, el año del dólar”.

A media jornada de este martes, la divisa estadounidense se vende a 14.43 pesos en los bancos. Ante la expectativa de que el 'superdólar' genere un alza significativa en la inflación, la analista apuntó que puede haber un incremento, pero éste sería subsanado por los bajos precios del crudo. "Puede darse de manera temporal un incremento en la inflación debido a la depreciación del peso, pero que no genere presiones inflacionarias sobre todo por la baja del petróleo (...) Aunque no lo vemos directamente como uno de los componentes de la inflación, pero el precio del petróleo afecta a muchos de los componentes que están ahí". La analista estimó que en 2014 el dólar interbancario cerraría ligeramente por encima de los 14 pesos. La moneda mexicana registró en noviembre una caída mensual del 3.3% frente al dólar, la más pronunciada desde agosto del 2013, cotizando en su nivel más bajo desde junio del 2012. Pese a la depreciación que ha registrado el peso en las últimas semanas, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo este lunes que mercado cambiario mexicano funciona con liquidez y orden por lo que no es necesario llevar a cabo una intervención.

El secretario de Relaciones Exteriores afirmó que la cancelación del contrato para el primer tren de alta velocidad México – Querétaro se habló con los empresarios chinos y éstos la entendieron. Redacción Ciudad de México.- El gobierno mexicano no ha pagado ninguna indemnización al consorcio China Railway Construction Corporation como compensación por la cancelación del contrato para el primer tren de alta velocidad México – Querétaro, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. En entrevista con Carlos Loret de Mola para Noticieros Televisa, indicó que la situación se habló con los empresarios chinos y que éstos la entendieron. “Hubo la necesidad de platicar con ellos para explicar que lo que aquí había era afán de transparencia en un país que es amigo del estado del derecho, en el que queríamos que no hubiera ninguna duda”, dijo. Precisó que tiene poco tiempo que se le notificó al consorcio chino, por lo que todavía “están en posibilidad de buscar medios legales”. La imagen internacional del presidente Enrique Peña Nieto no

se ha deteriorado porque el mundo cree en él, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Aseveró que “hay una gran credibilidad del presidente de que tiene la capacidad de ponerse frente a lo que está sucediendo” en el país. Consideró que ante los problemas de corrupción, violencia e inseguridad que presenta el país, “México tiene que trabajar y el mundo nos va a juzgar por cómo lo estamos haciendo, ya sabe que México tiene esos problemas y sabe que hay un gobierno federal que esta poniéndose al frente de ellos”. Al cuestionarle si México está pasando por el momento más difícil, el funcionario consideró que “es un momento que nos pone a prueba”. “México es un país con retos, y lo que el mundo ve de México es un país con ánimo de transformarse, con ánimo de cambiar”, dijo. Respecto a las declaraciones del presidente de Uruguay, José Mujica, sobre que México era un “estado fallido”, indicó que hubo un diálogo con él y posteriormente se aclaró cuál era su posición al respecto de la situación en el país.


Protegen al sector textil de México

Luis Videgaray anunció un conjunto de medidas para cuidar a la industria de prácticas de comercio desleal e ilegal; destaca la creación de un padrón de importadores Por Jorge Ramos México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un conjunto de medidas para proteger a la industria textil y del vestido de prácticas de comercio desleal e ilegal, entre las que destaca la creación de un padrón de importadores que serán los únicos autorizados en realizar la actividad, dando aviso a la autoridad con cinco días de anticipación. Los importadores autorizados quedarán sujetos a un programa de fiscalización y auditorías continuas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que dirige Aristóteles Núñez; y aquellos que pretendan introducir mercancía reportada a menor precio que el real pagarán uno mayor, definido como mínimo de garantía, y cuya diferencia con el declarado será destinada al pago de contribuciones. Adicionalmente se suspenderá el programa de disminución de aranceles a la importación de 80 fracciones de productos confeccionados, por lo que no bajarán a un promedio de 20 por ciento a partir de 2015, como se tenía previsto, y se mantendrán en 25 por ciento hasta 2018, para los provenientes de países con los que México no tiene suscritos tratados de libre comercio. También anunció la puesta en marcha de un programa piloto de “desdoblamiento” de fracciones arancelarias a diez dígitos para el sector textil y del vestido, el cual estará a cargo de la Secretaría de Economía, que encabeza Idelfonso Guajardo, así como del SAT y agencias aduanales. El inicio Ante Gerardo Gutiérrez Candiani, Sergio López y Moisés Kalach, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Francisco Olvera y Carlos Lozano, gobernadores de Hidalgo y Aguascalientes, respectivamente, anunció que las medidas entrarán en vigor el próximo año.

En el evento que se realizó en el salón Tesorería de Palacio Nacional, y en el cual estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; y por el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que además de todo lo anterior se pondrá en marcha un programa de financiamiento para la industria de la cadena textil. Al respecto, informó que Nacional Financiera, que dirige Jacques Rogozinsky, estableció un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas de la industria, para financiar la modernización de maquinaria y equipo y la innovación y desarrollo de nuevos productos. “Esperamos que en los próximos doce meses este programa tenga una derrama crediticia de 450 millones de pesos”. Más seguridad El Banco de Comercio Exterior, que dirige Enrique de la Madrid, reforzará su programa el esquema de financiamiento para la internacionalización de las empresas del sector textil vestido. “Queremos un sector que compita con el mundo, que exporte exitosamente y para ello es fundamental contar con el apoyo de la banca de fomento”. Precisó que Bancomex ofrecerá tres productos: crédito directo para capital de trabajo, equipamiento y proyectos de inversión; factoraje internacional; y cartas de crédito para pequeñas y medianas empresas. Además, dijo, con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), apoyará a los industriales del sector textil, con coberturas parciales, para la compra de algodón mexicano. La economía mexicana tiene mecanismos que la protegen de la volatilidad de los mercados financieros internacionales, entre los que destacan la cobertura del precio del petróleo, las reservas internacionales de dólares, la ampliación de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional y la libre flotación del tipo de cambio, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

24

Invertirá Pemex 60 mmdp en Tula

Por Fernando Paniagua México.- Con una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos, Petróleos Mexicanos anunció la construcción de un centro de aprovechamiento de residuales y una planta reductora de viscosidad como parte del proyecto de reconfiguración de la refinería de Tula. Miguel Ángel Tamé, director de Pemex Refinación, informó que la reconfiguración de la refinería Bicentenario permitirá aumentar la producción de gasolinas y diesel de 180 mil a 300 mil barriles diarios. Además, dijo, el proyecto que incluye estas dos obras generará 26 mil empleos directos en un periodo de cuatro años. El proyecto de reconfiguración entrará en operación a inicios de 2018. Por su parte, el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell, informó que en los terrenos donados por el go-

bierno estatal donde se construiría la refinería, se instalará la Terminal de Abastecimiento y Reparto de Tula, cuya inversión será de 1,200 millones de dólares. Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, adelantó que en los próximos años la empresa invertirá 20 mil millones de dólares en diversos proyectos del área de refinación para la reconfiguración también de las refinerías de Salamanca y Salina Cruz, las plantas de ultra bajo azufre y otras obras. Destacó que la reconfiguración de las refinerías de Salamanca y Tula, en Guanajuato, permitirán responder de forma efectiva al crecimiento de la demanda en la zona centro del País. "Tan sólo el proyecto de Aprovechamiento de Residuales permitirá procesar 340 mil barriles diarios de crudo; es decir, 60 mil toneles más comparado con el nivel actual del complejo" indicó Lozoya.

Estabilidad que no rinde

NEGOCIOS/STAFF

México- Aunque en los dos primeros años de la Administración de Enrique Peña Nieto el entorno macroeconómico presentó mejores datos que en los dos Sexenios anteriores, esto no se reflejó en mejores resultados productivos, y la economía apenas acumuló un avance de 2.86 por ciento, contra un crecimiento de 4.17 registrado en los dos primeros años de Felipe Calderón.


Peso alcanza nuevo mínimo de 30 meses; dólar en $14.1495

Por Esteban Rojas La tensión en el mercado cambiario nacional volvió a resurgir, ante la persistente debilidad observada en el mercado petrolero y previo a la publicación de cifras de empleo en los Estados Unidos y del resultado de la reunión de política monetaria del Banco de México. El dólar spot cerró el jueves en 14.1495 unidades a la venta, con lo que alcanzó un nuevo máximo no visto desde el 5 de junio

del 2012, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso perdió 2.50 centavos, equivalente a 0.18 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio cerca de 14.50 pesos. La moneda nacional no pudo aprovechar la debilidad del dólar en el mercado internacional. El billete verde retrocedió 0.23 por ciento frente a una cansta de seis divisas, entre las que destaca el euro, el yen y la libra.

Nikkei mantiene rally en Asia, suma

quinta jornada de ganancias

25

Futuros del petróleo cierran en rojo; Brent, en su nivel más bajo en 4 años

El Brent terminó la sesión con una baja del 0.4 por ciento, a 69.64 dólares, su menor nivel desde mayo de 2010, mientras que el WTI perdió 0.9 por ciento, para cerrar en 66.81 dólares el barril. Por Guadalupe Hernández Los precios internacionales del petróleo cerraron operaciones en números rojos. La decisión de Arabia Saudita de recortar los precios del petróleo de enero para los compradores en Asia y Estados Unidos, sumada a la preocupación del mercado global de que se mantendrá un suministro excesivo tras la decisión de la OPEP de mantener su cuota de producción, representaban una señal de que el reino está intensificando su pelea por la

cuota de mercado. El precio del crudo Brent de referencia en Europa terminó la sesión en baja del 0.4 por ciento, a 69.64 dólares en el Intercontinental Exchange de Londres (ICE), su nivel de cierre más bajo desde mayo de 2010. El contrato del Brent registró su pico más alto el 24 de junio de este año, de 112.12 dólares. En el otro lado, el convenio del WTI de referencia en Estados Unidos con vencimiento para enero perdió 57 centavos, o 0.9 por ciento, para cerrar en 66.81 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los precios han bajado 32 por ciento este año.

BMV vulnera nivel mínimo de 5 meses; declives moderados en Wall Street

La confianza en el mercado fue apoyada por proyecciones de los medios de comunicación que sugieren una sólida victoria para la coalición del primer ministro japonés, Shinzo Abe en las elecciones del 14 de diciembre. Redacción Las principales bolsas de Asia concluyeron operaciones en alza con el índice Nikkei de Tokio sumando su quinta ganancia de forma consecutiva luego de que un yen más débil impulsó a las acciones de los exportadores, mientras que unos datos que reafirmaron la capacidad de recuperación económica de Estados Unidos mantuvieron el apetito de riesgo. El miércoles, el reporte de las nóminas privadas y los datos del sector

servicios subrayaron la resistencia de la economía estadounidense, contrastando con la debilidad de la zona euro, donde una encuesta reveló que la actividad empresarial creció menos que lo esperado en noviembre y planteó la posibilidad de una nueva contracción económica. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 0,8 por ciento, cerca de máximos en dos años y medio, luego de que la confianza fue apoyada por proyecciones de los medios de comunicación que sugieren una sólida victoria para la coalición del primer ministro japonés, Shinzo Abe en las elecciones del 14 de diciembre. Una victoria de Abe podría brindar un nuevo mandato para sus políticas diseñadas para reactivar la economía, conocidas como "Abenomics".

La Bolsa Mexicana de Valores reanudó hoy su ciclo de baja en el que en 5 días ha retrocedido 4.19 por ciento, debido a noticias no positivas: el BCE difirió para el año que viene la posibilidad de hacer cambios en su política y el petróleo volvió a caer. Por Felipe Sánchez La Bolsa Mexicana de Valores concluyó las operaciones del jueves con una nueva caída de 0.69 por ciento, con lo cual el índice se ubicó en 42 mil 816.15 unidades, su menor nivel desde inicios de julio. El movimiento se produjo con un volumen de 261.1 millones de acciones y 197 mil 050 operaciones. Con esta baja la Bolsa ha perdido 4.19 por ciento en los últimos 5

días de actividad. Con este nivel, el índice cae por debajo de su nivel mínimo de referencia que se había fijado el 16 de octubre en 42 mil 908 puntos, lo que define la continuidad del ciclo bajista de la Bolsa de corto plazo; además alcanza el nivel mínimo alcanzado el 30 de junio. La principal noticia de la jornada fue el anuncio de política monetaria del Banco Central de la Eurozona, pero la noticia se convirtió en una decepción, ya que no se concretó ninguna medida, aunque se planteó llevar a cabo una evaluación de la política monetaria para principios del 2015, y dependiendo de ello se tomarían nuevas medidas.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Muere tras chocar en Toman estudiantes casetas en Guerrero Avenida Central

Por Jesús Guerrero Acapulco, Guerrero.- Para exigir la presentación con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, estudiantes tomaron las casetas de Palo Blanco de la Autopista del Sol y del libramiento Tixtla-Chilpancingo. En ambas vías, los jóvenes dejan paso libre a los automovilistas con la condición de que se les entregue una cooperación económica. Otra de las acciones que los normalistas realizan desde ayer miércoles es instalar un

retén en el punto conocido como Tierras Prietas de la Autopista del Sol, donde obligan a choferes de autobuses de pasajeros a detener la unidad. Luego, las y los jóvenes encapuchados se suben a las unidades para repartir a los pasajeros las golosinas que han sustraído de camionetas repartidoras de diversas empresas. Después de entregar la golosina, los estudiantes piden una cooperación voluntaria a los pasajeros. La mayoría de quienes viajan en el autobús deposita algunas monedas en la gorra que llevan los jóvenes.

Lidera Edomex robo de vehículos de carga Reforma

Ciudad de México.- El Estado de México, seguido por el Distrito Federal, son las entidades donde más vehículos de carga son robados a nivel nacional. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), de las 642 incidencias registradas de enero a noviembre de este año en el País, 309 casos han sido en el Edomex; 102, en el DF; y 59, en Veracruz. Por localidades, el Municipio mexiquense de Ecatepec es en el que más vehículos de carga son robados a nivel nacional, con 70 incidentes registrados. En tanto, en el Distrito Federal, Iztapalapa es la Delegación más peligrosa, con 30 casos. Por otra parte, la ANERPV precisó que en 91 por ciento de los 642 robos ocurridos a

nivel nacional se logró recuperar el vehículo.

Mario Espinosa, presidente de la Asociación, comentó que ésto en gran medida se debe a la colaboración con autoridades a través del programa Centinela, el cual permite enviarle a la Comisión Nacional de Seguridad información en tiempo real de un robo en proceso.

Por Augusto Atempa México.- Un joven que viajaba en un vehículo particular se vio involucrado en un accidente automovilístico que le quitó la vida cuando circulaba por los carriles centrales de la Avenida Central, en el Municipio de Ecatepec.

quien viajaba solo, quedó prensado entre los fierros retorcidos. Policías y paramédicos arribaron al lugar para auxiliar al joven, de entre 25 y 30 años de edad, pero no pudieron salvarle la vida debido a que recibió un golpe en la cabeza a causa del impacto.

De acuerdo con informes de la Policía Municipal, alrededor de las 6:30 horas, el conductor de un Pointer azul circulaba de norte a sur sobre la antes mencionada avenida, pero antes de llegar a la altura de la estación Río de los Remedios del Metro perdió el control.

La zona fue acordonada y un carril de la circulación fue cerrado, esto ocasionó tráfico en la zona con dirección al DF, pero minutos después de las 8:00 horas peritos de la Procuraduría estatal levantaron el cuerpo, una grúa retiró el automóvil y se pudo reabrir la circulación.

El automóvil se estrelló contra el muro de contención que divide la avenida con el Metro, subió al camellón y un árbol de aproximadamente 20 metros de altura detuvo su marcha; el tripulante,

La víctima no pudo ser identificada al momento, por lo que se espera que familiares acudan al anfiteatro de Ecatepec para poder reconocerlo.


Asegura PGR 27 mil litros de diesel

Reforma Queréaro.- La Procuraduría General de la República (PGR), delegación Querétaro, aseguró cerca de una toma clandestina un tractocamión con cerca de 27 mil litros de diesel y detuvo a un hombre, en el Municipio de Pedro Escobedo. La dependencia informó que personal la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Pedro Escobedo detectó en un recorrido de vigilancia por un camino de terracería del ejido El Sauz el Bajo un vehículo. En el camino que comunica a la carretera 57 hacia la comunidad Senegal

de las Palomas de la misma demarcación, los efectivos observaron un tractocamión color blanco y tres hombres que sostenían una manguera, quienes al notar la presencia policiaca decidieron escapar, pero uno de ellos fue alcanzado. "Al seguir el rastro de la manguera de aproximadamente 15 metros, localizaron una excavación de alrededor de un metro de profundidad y de unos ochenta centímetros de diámetro, conectada a un ducto de Pemex. En el lugar, también se ubicaba un vehículo Ford Gran Marquis, color negro, abandonado", informó la PGR en un comunicado.

Guanajuato.- Un presunto multihomicida que logró escapar de Guanajuato, fue capturado en Estados Unidos y extraditado a México. La Procuraduría General del Estado de Guanajuato informó que Guadalupe Lemus Gutiérrez es acusado de asesinar a cuatro personas e intentar matar a otras dos. Durante más de dos años, el presunto asesino radicó en la Unión Americana en distintos domicilios. El 6 de abril del año 2012, Lemus Gutiérrez junto a otros cuatro cómplices asesinó en el Municipio de Huanímaro a una mujer y a sus tres hijos menores de edad. Un amigo de la familia y otro menor lograron sobrevivir a un ataque. El detenido ingresó, junto a sus cómplices, a la vivienda de la familia armados con navajas y cuchillos. De acuerdo a la indagatoria, amordazaron a sus víctimas y después le provocaron heridas en el cuello. "Se trata de una persona considerada como peligrosa, quien permanecía sustraído de la justicia desde el mes de abril de 2012, cuando

Transportaba avioneta 225 kg de cocaína

Redacción Ciudad de México.- El Procurador de Justicia de Chiapas, Raciel López Salazar, informó que la avioneta que se desplomó ayer y en la que murieron dos personas, transportaba unos 225 kilogramos de cocaína.

En entrevista, el funcionario dijo que lo anterior es de acuerdo a la versión de una persona que fue detenida, Juan Cruz López, encargado del cuidado de una pista clandestina en el Municipio de Las Margaritas, de donde había despegado la unidad. "Confesó haber participado en la carga de la participó junto con otros cuatro jóvenes en aeronave con 15 paquetes con 15 un multi-homicidio ocurrido al interior de una casa de la colonia Santa Martha en la ciudad de Huanímaro", señaló la dependencia.

Capturan y extraditan a guanajuatense

Redacción

27

Elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios lograron la ubicación de Lemus Gutiérrez y solicitaron a las autoridades estadounidenses su captura y extradición. En Guanajuato, el presunto multihomicida enfrenta los cargos por homicidio calificado en agravio de cuatro personas; homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones en contra de otras dos. El supuesto delincuente fue entregado a efectivos de la policía ministerial que lo pusieron a disposición del juzgado penal en el Municipio de Pénjamo. Los cómplices fueron capturados hace dos años y aún son sometidos a un proceso penal.

kilogramos cada uno, haciendo un total de 225 kilogramos", expresó. Sin embargo, agregó, en el sitio personal sólo logró recabar unos 18 kilogramos de la droga esparcida. Ayer, una avioneta Cessna de matrícula XB-ITJ, se desplomó incendiándose al impacto con el suelo. El piloto y copiloto, que están en calidad de desconocidos, murieron calcinados. Las autoridades establecido las accidente.

aún no causas

han del


I

nternacional Periódico el Faro

Protestas en NY por la muerte de un

hombre desarmado a manos de un policía

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Detienen a 83 por protesta racial

en NY... "igual que en México"

AFP

Ciudadanos protestan luego que un jurado decidió no indiciar a un oficial blanco por muerte de un hombre negro; Holder anuncia investigación Por Ray Sanchez y Shimon Prokupecz Estados Unidos (CNN).- Los manifestantes salieron a las calles de Nueva York el miércoles, enojados por la decisión de un gran jurado de no indiciar a un oficial de policía por la muerte de Eric Garner. Las personas marcharon al mismo tiempo en que el Fiscal General de EU, Eric Holder, anunciaba que los funcionarios federales realizan una investigación sobre la posible violación de derechos civiles en el caso. Garner, un hombre negro desarmado, murió en julio pasado luego de que un oficial de policía blanco, Daniel Pantaleo, lo ahorcó con el brazo. La muerte de Garner fue considerada un homicidio. “Esta pelea no ha terminado. Apenas comienza. Estoy determinada a obtener justicia para mi esposo, porque él no debió haber muerto de esa manera. No debió haber sido asesinado de esa manera”, dijo Esaw Garner, su viuda. “Él debería estar aquí, celebrando Navidad y Día de Acción de Gracias y todo lo demás, con sus hijos y sus nietos. Y no puede. ¿Por qué? Porque un policía actuó erróneamente. Alguien necesita pagar por haber fallado y no está siendo penalizado. Pero la muerte

de mi esposo no será en vano. Mientras siga respirando, voy a continuar esta pelea hasta el final”. Los manifestantes se reunieron en varios puntos de Manhattan, incluyendo Times Square y Union Square, marchando de manera pacífica hacia el norte, mientras los grupos de personas se congregaron cerca del Centro Rockefeller para el encendido de un árbol de Navidad. El Círculo Columbus tuvo su circulación cerrada en ese momento. También hubo otras manifestaciones en otras ciudades, incluyendo Washington, D.C., Philadelphia, y Oakland, California. “Sin justicia no habrá paz”, expresaron los manifestantes en Nueva York. “No a la policía racista”. Durante el encuentro fatal del pasado 17 de julio en Staten Island, Garner levantó ambas manos en el aire y le dijo a los oficiales que no lo tocaran. Unos segundos después se muestra un video de un policía que agarra a Garner por detrás y lo ahorca y lo tira a la banqueta. El Departamento de Policía de Nueva York prohíbe ahorcar a las personas que son detenidas. “¡No puedo respirar, no puedo respirar!”, grita Garner en repetidas ocasiones en el video de su detención. De 43 años, el hombre fue pronunciado muerto. La policía sospecha que Garner vendía cigarros ilegalmente. El gran jurado que decidió no culpar al policía que ahorcó a Garner estaba compuesto por 14 personas blancas y 9 de otra raza, según informaron las autoridades.

Nueva York.- Un total de 83 personas fueron detenidas en las manifestaciones en varios barrios de Nueva York la noche del miércoles contra la decisión de un jurado de no procesar a un policía blanco por la muerte de Eric Garner, un padre de familia negro. La decisión se dio a conocer diez días después de una decisión similar en Ferguson que provocó protestas en todo el país. Unas 5 mil personas salieron a protestar en Times Square, Columbus Circle, Harlem e incluso Staten Island, el barrio donde murió Garner, de 43 años, durante un violento operativo policial el 17 de julio. En la mañana del jueves, la Policía de Nueva York informó que los detenidos fueron 83, aunque no se señalaron incidentes mayores. Cerca del Rockefeller Center, donde se realizaba el encendido tradicional del árbol de Navidad, cientos de personas se congregaron para manifestarse mezclándose con los turistas. La Policía, que había bloqueado completamente la calle 46, detuvo a varios activistas que intentaron sentarse en la calzada. En Washington se realizaron pequeñas manifestaciones sin que se reportaran incidentes.

Padre de tres hijos, sospechoso de vender cigarrillos ilegalmente, Garner fue sometido por la fuerza tras intentar resistirse al arresto por varios oficiales blancos, uno de los cuales, identificado como Daniel Pantaleo, lo tomó por el cuello, una práctica prohibida en Nueva York. La actuación de Pantaleo fue captada por la cámara de un aficionado. En el video, Garner se queja en varias ocasiones de no poder respirar. Obeso y asmático, perdió luego el conocimiento y fue declarado muerto en el hospital. Su deceso fue calificado como homicidio por la oficina forense. "Estamos viendo demasiadas instancias en las que la gente no tiene confianza en estar siendo tratada de manera justa", reaccionó rápidamente el Presidente Barack Obama tras la decisión del gran jurado. "No pararemos hasta ver un fortalecimiento de la confianza y la responsabilidad que existe entre nuestras comunidades y nuestra Policía", añadió. Investigación federal El Secretario de Justicia, Eric Holder, anunció la apertura de una investigación federal por una posible violación de los derechos de Garner, cuya madre no ocultó su malestar tras la decisión del gran jurado.


Acusan, ahora sí, a un policía blanco

AP Estados Unidos.- Un hombre blanco que era el jefe de Policía en un poblado de Carolina del Sur fue acusado de asesinato por la muerte a tiros de un hombre negro desarmado en 2011. Richard Combs era comandante policial en Eutawville, un pueblo con 300 habitantes (un tercio de ellos negros), cuando Bernard Bailey fue a la municipalidad a quejarse por una multa de tránsito enviada a su hija. Luego de que Combs tratara de arrestar a Bailey, acusándolo de obstrucción de la justicia, el afroamericano de 54 años salía hacia su camión cuando los dos forcejearon y el coman-

dante policial le disparó dos veces en el pecho. En una audiencia, el policía dijo que se atascó con el volante del camión de Bailey cuando trató de apagar el motor y que temió por su vida si el camión avanzaba. Pero los fiscales señalaron que Combs fue el agresor cuando persiguió a Bailey en su intento de huida. Un jurado de investigación del condado de Orangeburg concluyó ayer que cabía formular cargos contra Combs, el mismo día en que un jurado de investigación en Nueva York dictaminó lo contrario en la muerte de un hombre negro a manos de un policía blanco.

Ordenó EU deportaciones sin audiencia

Notimex Washington.- Agentes de migración ordenaron el año pasado más de 363 mil deportaciones sin audiencias o valoraciones de jueces de migración previas, según un nuevo reporte difundido por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por siglas en inglés). El grupo dijo que la amplia discreción y el poder que ejercen ahora los agentes migratorios fueron en algunos casos excesivos, como el de la hispana María de la Paz, ciudadana estadounidense que fue deportada porque no pudo hablar en inglés con el oficial que la entrevistó. El reporte indicó que en muchos de estos casos los agentes ignoraron los fuertes lazos o argumentos de los inmigrantes para permanecer en el país, deportando

a hombres y mujeres sin darles la oportunidad de presentar sus casos ante un juez o una corte de migración. Algunas de estas deportaciones fueron realizadas en cuestión de horas después que la persona quedó bajo disposición de los agentes migratorios. "Bajo el actual sistema, miles de personas son sujetas a los caprichos o clemencia de oficiales de migración, quienes actúan como persecutores, jueces y deportadores", dijo Sarah Mehta, investigadora de la ACLU y autora del reporte. Agregó que en la mayoría de los casos estos oficiales carecen de los conocimientos legales y la experiencia para determinar quiénes tienen derechos y argumentos válidos para ingresar y vivir en Estados Unidos.

29

Lanza Al-Qaeda amenaza a EU

AFP Sanaa, Yemen.- Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) amenazó en un video con ejecutar a un rehén estadounidense, informó el Centro de Vigilancia de Sitios Islamistas (SITE). En el video, difundido hoy, Naser ben Ali al Ansi, de AQPA, amenaza con ejecutar al rehén en los tres días siguientes si Estados Unidos no responde a sus exigencias.

Además, aparece un hombre que se identifica como un fotorreportero secuestrado en Saná en septiembre de 2013. Se trata de Luke Somers, 33 años. El miembro de AQPA no detalla cuáles son sus reivindicaciones, pero asegura que Washington las conoce. "Si no, el rehén estadounidense que tenemos en nuestras manos conocerá una suerte inevitable", advierte.

Alerta máxima en Filipinas por tifón

Notimex Manila, Filipinas.- Los pobladores de las localidades del centro de Filipinas se mantiene hoy en alerta, por el avance de Hagupit, un supertifón, con vientos de unos 240 kilómetros por hora, que podría tocar tierra el próximo sábado. Desde las primeras horas de este jueves, tiendas comerciales y mercados registraban largas filas de consumidores para la compra de alimentos y productos básicos, mientras que las escuelas y oficinas de Gobierno suspendieron sus actividades. El pánico de compra de alimentos estalló luego de la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA) informó que Hagupit (Látigo) alcanzó la

categoría 5 y que existe un 75 por ciento de probabilidades de que toque tierra la mañana del sábado próximo. Hagupit, conocido en Filipinas con el nombre de Ruby, avanza a través del Océano Pacífico aproximadamente 720 kilómetros al sureste del país, con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, cerca del centro, y ráfagas de hasta 290 kilómetros por hora. Se espera que se fortalezca aún MÁS durante este jueves y mañana viernes, antes de golpear la provincia de Samar, en el este-centro de Filipinas el sábado venidero, trayendo lluvias torrenciales y fuertes olas de tres o cuatro metros de altura.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Japón respalda a Javier Aguirre 'Chicharito', segundo goleador de Real tras acusación de fraude

Madrid después de Cristiano Ronaldo

El técnico mexicano es investigado por amaño de partidos en España en mayo de 2011 El Informador El futbolista mexicano ya suma cuatro goles en los 11 partidos que ha disputado y su promedio de anotación es de uno cada 99 minutos CNN México Madrid.- El delantero Javier "Chicharito" Hernández es el segundo mejor goleador del Real Madrid, durante esta temporada, detrás del portugués Cristiano Ronaldo. El futbolista mexicano ya suma cuatro goles -tres en Liga española y uno en Copa del Rey- en los 11 partidos que ha disputado y su promedio es de un gol cada 99 minutos, según información del diario español As. Sólo Cristiano Ronaldo está por delante del Chicharito con un promedio de un gol cada 65 minutos. El mexicano se suma a la lista de los mejores del Madrid, en la que también están el colombiano James Rodríguez, con un gol cada 193 minutos; el francés Karim Benzema (121)

y el galés Gareth Bale (204). Hace unos días el mexicano recibía elogios por la anotación que logró en contra del Deportivo La Coruña, considerado como uno de los mejores goles en el mes de septiembre del torneo español por la Liga de Futbol Profesional (LFP).

Tokio Japón.- La federación japonesa de fútbol respaldó al técnico de su selección, el mexicano Javier Aguirre, quien presuntamente es investigado por arreglo de partidos en España.

El pasado 29 de octubre, Hernández también contribuyó al triunfo del Real Madrid ante el Cornellá, con uno de los cuatro goles que hicieron ganar al Madrid 4-1 en uno de los juegos de segunda división de España, en dieciseisavos de final de la competencia española.

Según reportes de prensa en España, las autoridades de ese país podrían radicar cargos contra Aguirre y otras 30 personas por sospechas de arreglar en mayo de 2011 un partido por la liga española entre Zaragoza, el equipo que dirigía el mexicano, y el Levante.

Chicharito también anotó para el Manchester En la temporada de 2012 a 2013 logró anotar 18 goles en el Manchester United, un récord que solo el holandés Robin Van Persie ha superado, según el club. Javier Hernández no logró asegurar su titularidad durante sus cuatro años y un mes con Manchester United, pero dijo sentirse orgulloso de pertenecer al club.

Kuniya Daini, director de la junta de la federación nipona, dijo

que "él (Aguirre) ha dicho que no es un problema, así que lo único que podemos hacer es creerle". Aguirre regresó el jueves a Japón tras estar en Europa, pero no habló con la prensa. El partido bajo sospecha se jugó en la última fecha de la temporada de 2010-11. Zaragoza ganó 2-1 al Levante y se salvó del descenso. Daini dijo que la situación "ameritaría ser contemplada" si Aguirre es acusado formalmente en España. Japón tiene tres victorias y tres derrotas desde que Aguirre tomó las riendas del plantel tras su eliminación en la primera ronda de la Copa del Mundo.


Acaban 76's racha maldita y ganan

Agencias Minneapolis, Estados Unidos.- Los 76' de Filadelfia pusieron fin a su racha de 17 derrotas y sumaron su primer triunfo en campaña, tras vencer 85-77 a los Timberwolves de Minnesota. Michael Carter-Williams anotó 20 unidades para Filadelfia, mientras Robert Covington aportó 17. K.J. McDaniels y Luc Richard Mbah a Moute anotaron 12 unidades, cada uno. Filadelfia no empató el peor inicio de una temporada en la NBA, que tienen los Nets de Nueva Jersey, cuando en la cam-

paña 2009-10 sumaron 18 descalabros en fila. Los Sixers sólo atinaron el 39 por ciento de sus tiros de campo ante la peor defensa de la Liga y perdieron 19 veces el balón. Apenas anotaron nueve puntos en el segundo cuarto, pero por primera vez en la campaña acabaron sonrientes. Gorgui Dieng lideró a los Timberwolves con 15 puntos y 16 rebotes. La efectividad de Minnesota en tiros de campo fue de solo 35.7 por ciento y sufrieron 19 pérdidas de balón al encajar apenas su undécima derrota en 13 partidos.

31



S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Filmarán en México 'Spectre', nueva cinta de James Bond

Viernes 05 de Diciembre del 2014

Graba Torroja DVD de éxitos

Por Jorge Santamaría México.- Sasha, Benny y Erik, Paty Cantú y Miguel Bosé acompañaron a Ana Torroja, anoche, durante la grabación de su DVD Conexión, en el Foro 7 de los Estudios Churubusco.

La nueva película del súper agente 007 tendrá locaciones en el DF, Roma, Londres, Marruecos y los Alpes austriacos, así como las actuaciones de Christoph Waltz y Monica Bellucci entre otros. EFE y Reuters Ciudad de México.- La nueva película de James Bond, la número 24 de la saga, se llamará 'Spectre' y será filmada en la Ciudad de México, según develó hoy en una presentación en los estudios de cine Pinewood, a las afueras de Londres, el director británico Sam Mendes. Además de México, la cinta tendrá locaciones en Londres, Roma, Marruecos y Austria. "Comenzará a ser filmada el próximo lunes. Hoy nos tomamos un descanso de los ensayos generales", informó Mendes. El filme será el cuarto que protagonice el actor británico Daniel Craig como James Bond, después de 'Casino Royale', 'Quantoum of Solace' y 'Skyfall'. "Debemos ser más grandes y mejores que Skyfall. Es así de simple", dijo Craig a Reuters, refiriéndose a la anterior película de la saga. Daniel estará acompañado por el actor Ralph Fiennes como 'M', el jefe de los servicios de espionaje británicos MI6, quien sus-

tituye a la actriz británica Judi Dench en el mismo papel. La actriz italiana Monica Bellucci y la francesa Lea Seydoux, quien saltó a la fama con el drama homosexual 'La vie d'Adèle', serán las 'chicas Bond', mientras que el papel de villano estará a cargo del actor austríaco Christoph Waltz. En la presentación Mendes también dio a conocer el nuevo automóvil que conducirá James Bond, un Aston Martin DB 10, pero no comentó más detalles sobre la película. Sam dirigió la entrega previa de Bond 'Skyfall' (2012), que se convirtió en la más lucrativa de la saga hasta la fecha, con una recaudación de 1.100 millones de dólares en la taquilla mundial. El filme que se estrenará el 23 de octubre de 2015, contará con las actuaciones de Ben Whishaw, Naomie Harris, Rory Kinnear, David Bautista y Andrew Scott.

El show comenzó a las 21:00 horas con la presencia de la española, ataviada con un vestido brillante y zapatillas muy acorde con la velada, además de su cabellera blanca moldeada a un estilo bastante alternativo. Más de 800 invitados acompañaron a la ex de Mecano en temas como "La Fuerza del Destino" y "Hoy No me Puedo Levantar", los que ni siquiera despeinaron a la cantante. Los ex Timbiriche fueron los primeros invitados para compartir el tema "50 palabras, 60 palabras o 100", en la que mostraron perfecta sincronía pues sólo necesitaron una toma y quedó. Lo mismo pasó con Ximena Sariñana y Carla Morrison con "Un Año Más".

Sin embargo, el resto de sus invitados tuvieron que repetir canción con Torroja, beneficiando a todos los asistentes al show. Esto gracias a que el dueto con Paty Cantú, "Mujer Contra Mujer", resultó ser una interpretación de las más intensas de la noche. La pasión la puso Bosé con quién selló dos tomas de "7 de Septiembre", con un beso que elevó la temperatura del lugar. "Soy la mujer más envidiada en este momento. Miguel, está muy arriba", exclamó una sonrojada Torroja tras tremendo ósculo. Junto a Aleks Syntek regaló "Duele el Amor" y Leonel García "Me Cuesta Tanto Olvidarte". La grabación terminó a las 23:00 horas, luego de dos cambios de vestuario y 15 canciones, cuya última entrega fue "Barco a Venus". Se prevé que el DVD Conexión tenga su lanzamiento durante el primer trimestre de 2015.


Pensó Wilkinson en terminar con su vida Redacción

Ciudad de México.- Kendra Wilkinson pensó en quitarse la vida tras enterarse de una supuesta infidelidad de Hank Baskett, su esposo, con un transexual, informó E!

Anteriormente, la estadounidense había revelado que tras saber del escándalo pensó en divorciarse del padre de sus hijos, sin embargo esa idea ya no ronda por la cabeza de ninguno.

35

Retrasan Depp y Heard boda

En un clip promocional del show Kendra on Top: The Untold Story, que será transmitido próximamente, la modelo cuenta qué fue lo que sintió por el presunto engaño de su pareja. "Estaba en un punto realmente muy bajo, me cuestioné sobre mi vida. Si no hubiera sido por Alijah (su hija) y el vínculo que tengo con ella, creo que probablemente habría terminado con mi vida. Me sentía como si no tuviera que estar aquí", comparte la es chica Playboy. Reforma

En el especial del reality, el hombre revelerá la causa por la que no enfrentó los rumores de frente.

Ciudad de México.- Va a paso lento la boda entre el actor Johnny Depp y su prometida Amber Heard, reveló una fuente cercana a People.

"Lo manejé mal, quedé paralizado de inmediato. Estaba asustado y sentí que perdería todo: mi familia, mis hijos, porque no le podía contar mi verdadera historia.

Empeora salud de Cher

Aparentemente la pareja, cuyas edades tienen una diferencia de 23 años, no tiene ninguna prisa por casarse y la ceremonia se ha retrasado por la calma con la que están tomando la planeación. "No hay ninguna prisa por casarse en este momento", dijo una amiga

cercana a Depp,"Johnny esta locamente enamorado de Amber, pero hay problemas en la relación". La fuente también comentó sobre la actriz de Never Back Down, reportó el portal "Coquetea, tiene diferentes tipos de relaciones y no está lista para sentar cabeza", explicó. El intérprete de Jack Sparrow y su novia de 28 años se comprometieron después de salir por un año.

Amenazan de muerte a Mama June

Redacción Ciudad de México.- Los problemas de salud persiguen a Cher, quien canceló su Tour Dressed to Kill debido a una infección viral que padece desde septiembre, reportó Daily Mail. La cantante aún sufre esta enfermedad que afectó sus riñones y su fuerza para cantar, por lo que tuvo que cancelar la segunda mitad de sus shows. "Aún con los mejores doctores y especialistas que el dinero puede comprar, parece que su salud ha empeorado, no mejorado.

Se hace la valiente frente a sus fans", dijo una fuente, "Simplemente está demasiado enferma para presentarse". "Cuando los doctores le dijeron que no podría continuar con el tour, rompió en llanto", comentó una amiga de la artista, de acuerdo con el portal. El 20 de noviembre de este año, la estrella de 68 años informó, mediante un comunicado, que debía recuperarse de su enfermedad para seguir con sus presentaciones. Hasta la fecha no ha asegurado cuando regresará a los escenarios.

Reforma Ciudad de México.Andrew Kurt Summers fue detenido por la Policía de McIntrey, luego de que amenazara de muerte a Mama June, estrella de Here Comes Honey Boo Boo, informó TMZ. El hombre escribió en la cuenta de Facebook de la estadounidense que le dispararía con un arma, tanto a ella como a una de sus hijas, conocida como "Pumpkin". La fuerzas de la justicia presentaron

una orden de captura en contra de Summers, quien, según el portal, llegó a la comisaría por su propio pie, el lunes pasado. Tras pagar una fianza de 15 mil dólares, fue liberado. Sin embargo, enfrenta un cargo por el delito de amenazas terroristas. Recientemente, Mama June desató polémica luego de que se diera a conocer que mantiene una relación con un hombre que habría abusado sexualmente de una de sus hijas.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 05 de Diciembre del 2014


www.laexplosiva.com



Periodico El Faro

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.