Jueves 05 de Febrero

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Pasan de panzazo en transparencia

Jueves 05 de Febrero del 2015

Efemérides En un cinco de febrero, pero de 1967, la cantautora Violeta Parra, considerada una de las fundadoras de la música popular chilena, y creadora de canciones como "Gracias a la Vida" y "Volver a los 17", se quita la vida, a los 49 años. 1818.- Carlos XIV, el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte, es coronado Rey de Suecia. 1819.- Se firma en Buenos Aires un tratado de alianza entre el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el chileno para poner fin a la dominación española en Perú y garantizar la independencia de este país. 1852.- Es inaugurado el museo de L'Hermitage en San Petersburgo. 1857.- Se promulga una nueva Constitución en México tras la dictadura del general Santa Ana. 1862.- Nace Felipe Villanueva y Gutiérrez, compositor mexicano. 1864.- Guerra de Dinamarca contra Prusia y Austria: capitulación de los daneses en Danewirk. 1865.- Nace Eusebio A. Morales, político panameño. 1867.- Sale de México el cuerpo expedicionario francés, abandonando a su suerte al emperador Maximiliano. 1874.- El general Laureano Sanz, gobernador de Puerto Rico, ordena la disolución de la Diputación Provincial, con lo que la isla pierde su autonomía.

Por Norma Zúñiga Guadalajara.- En materia de transparencia, el promedio de los 11 municipios de Jalisco evaluados por el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), fue de 61.9, cuatro puntos menos que en la revisión de hace seis meses. Hoy presentaron los resultados de la evaluación realizada en noviembre del 2014 a los Ayuntamientos de Puerto Vallarta, El Salto, Guadalajara, Tamazula de Gordiano, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Tepatitlán, Chapala, Zapopan y Zapotlanejo. Notas Relacionadas De este listado sólo tres municipios obtuvieron el 100 de calificación: Tlajomulco, Zapopan y Tamazula. En cambio, la Perla tapatía pasó de 74.5 a 91.5, Tonalá obtuvo 62.6. Los reprobados fueron Puerto Vallarta, con 53.5; Zapotlanejo, 19.9; Tepatitlán, 33.8; Chapala, 18.8 y El Salto con 17.2.

Este último municipio, se lee en el reporte, es el peor de todos los evaluados. "El Salto nunca ha aprobado la evaluación de Cimtra, que se le ha hecho en ocho ocasiones y no es cuestión de Administraciones, es cuestión de voluntad", se lee en el documento. Cimtra califica distintos rubros como gastos, obras, bienes, administración, urbanidad, Cabildo, participación ciudadana, consejos y atención ciudadana.

1878.- Firma del armisticio y de los preliminares de la paz entre Turquía y Rusia. - Nace André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre. 1880.- Se crea en La Habana el Centro Gallego, el principal centro español en el extranjero. 1889.- Se interrumpen las obras del Canal de Panamá, al deshacerse la compañía Universal del Canal Interoceánico. 1914.- Nace William Burroughs, escritor estadounidense.

Parcialmente Nublado

Históricamente, resaltó José Bautista, integrante de Cimtra, tanto el rubro de gastos como obra pública son los más opacos. En esta ocasión fue de 53 por ciento y 52 por ciento, respectivamente.

29°C Máxima 18°C Mínima

"Es justamente donde se da más la corrupción, qué es lo que ha estado ocurriendo, que la mayoría de los municipios no hace licitaciones públicas de las obras", resaltó. Dijo también que la evaluación de Cimtra es más exigente que la realizada por el Itei, pues incluyen otros indicadores.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Deplora Peri Cuevas atraco del MC y PRI Otro Negocio “Food Truck”,

Guardado por Carecer de Licencia

Casi frente a la tienda Coppel, en un lote se encuentra literalmente guardado una unidad para venta de comida, cuyo dueño en dos años no ha podido obtener su licencia para operar.

Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Uno más. Existe otro negocio ambulante de los denominados “Food Truck”, cuyo dueño no ha podido obtener el permiso correspondiente para operar. Dos años de duro batallar, hasta que decidieron guardar el vehículo, pues nada se ha podido hacer.

Redacción NNC Puerto Vallarta.- Juan José Cuevas García deploró la aprobación que se dio en la Sesión de Ayuntamiento donde la mayoría edilicia del cabildo, encabezada por el Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI materialmente saquearon al municipio para vender 18 propiedades del municipio y con ello supuestamente resolver un problema jurídico en torno al estacionamiento de la Plaza de El Pitillal. Entre las propiedades a vender se encuentran la Dirección de Servicios Públicos Municipales, las oficinas del Registro Civil y el Rastro, además de otros lugares emblemáticos como la Casa del Estudiante ubicada en el Distrito Federal y casi media hectárea de terreno en Mismaloya. La madrugada de ayer, “al amparo de la noche y en las horas que el sueño genera consensos, lo que ya de por sí forma suspicacias se dio la aprobación de la dación en pago de varios terrenos para la empresa que obtuvo la concesión de operación del estacionamiento subterráneo de la plaza de El Pitillal un asunto data desde Abril del 2006, cuando la administración municipal encabezada por el ex alcalde y hoy diputado local Gustavo González Villaseñor, les otorgó la concesión para operar el inmueble a la empresa Tecnología en Proyectos Inmobiliarios S.A. de C.V.”. Cuevas García consideró que la suma del valor de los terrenos que se aprobó fueran dados como pago, supera el adeudo que el ayuntamiento tenía con la empresa citada, que demandó al municipio bajo el expediente 1116/2008, dictándose sentencia definitiva el día 9 de Diciembre del 2009, condenando a que el municipio pagará a la empresa demandante cerca de 32 millones de pesos. Cuevas señaló que bajo el amparo 634/2013-IV del día 12 de Septiembre del 2013, se muestra que se tendría que pagar la cantidad total de 31 millones 670 mil 042 pesos y se tendría que devolver el inmueble al municipio; “a pesar de ello, luego de des-

falcar al Ayuntamiento, Ramón Guerrero y su camarilla de regidores también le quitaron a los vallartenses y a los pitillalenses la plaza por otros 30 años, pues su pandilla de ediles le autorizó licitar la concesión de la plaza al mejor postor”. Peri Cuevas cuestionó el atraco a Puerto Vallarta ya que los terrenos aprobados como pago superan los 213 millones de pesos de valor, lo que sobrepasa en más de 600 por ciento “es ridículo el avalúo que hacen, por ejemplo, en Mismaloya están regalando un predio de 4 mil 196 metros en 7 millones 368 mil pesos, es decir a mil 756 pesos el metro cuadrado. Yo sé que por ejemplo en la colonia Joyas del Pedregal el metro cuadrado de terreno se cotiza entre 2 y 3 mil pesos, y no hay comparación entre un lugar y otro”. El acuerdo edilicio presentado la madrugada de ayer por Ramón Guerrero desincorpora y entrega a particulares los siguientes predios y propiedades: 2 predios de 140 metros cuadrados cada uno ubicados en el fraccionamiento Gaviotas; un predio con construcción de 6 mil 440 metros cuadrados ubicado en el fraccionamiento Los Sauces, donde actualmente se encuentran las oficinas de Servicios Públicos Municipales y el vivero municipal; otro predio de 2 mil 120 metros cuadrados ubicado también en Los Sauces y que albergó el Taller Municipal y un predio en Conchas Chinas de más de 6 mil 475 metros cuadrados. Además se enlistan dos predios en la colonia La Floresta, mismos que juntos albergan las instalaciones del Rastro Municipal (estos dos juntos dos juntos valen unos 24 millones de acuerdo al avalúo presentado por Guerrero Martínez, en vez de unos 44 millones de pesos que valen en el mercado inmobiliario actual); un inmueble ubicado en Lomas del Pacífico con una superficie de 2 mil 109 metros cuadrados aún si avalúo; el terreno de más de 421 metros cuadrados en donde actualmente se asientan las oficinas del Registro Civil que también está sin avalúo.

Este permanece guardado en un espacio cerrado sobre avenida de ingreso, casi frente a la tienda Coppel. Es sabido que quien fue titular de Padrón y Licencias desde el inicio de la administración municipal no tuvo la decisión de otorgar el permiso. Primero fue Macedonio León Rodriguez, Salvador Cuauhtémoc Villalobos y después Iris Ulloa, (hoy al frente del DIF), los responsables directos de reportar y otorgar vistos buenos para la operación de este tipo de negocios. Se trata de unidades vehiculares adaptadas para la venta de comida que tienen la modalidad exitosa en otros países. Los Food Truck que en Puerto Vallarta, aseguran empresarios, no han cuajado, para desconocimiento de la autoridad en turno. Aunque de acuerdo con quienes se dedican a esta actividad, a lo largo de más de dos años de administración, en este destino de playa, hay serias contradicciones. Pues es sabido que a

promotores de esta especialidad en Plaza Iguana, el empresario propietario de esa marca de venta de hamburguesas en Food Truck, no ha podido por meses obtener el permiso correspondiente para trabajar, abriendo el dueño haber despedido a empleados. Mientras que afuera del estacionamiento en el negocio La Leche, propiedad de Ignacio Cadena, este obtuvo el permiso vía Fast Track. Hoy surge otro propietario quien comenta su negocio no puede operar, pues la autoridad no le quiere extender permiso correspondiente. Este negocio de comida, adaptado en una unidad vehicular, tampoco opera y está en resguardo. Definición y Contexto La operación de los Food Trucks no es algo nuevo, por ejemplo en California y Florida, en la Unión Americana hay una gran trascendencia en dicho mercado, la comida rápida. En México hay una tendencia generalizada en la capital del país Las Food Trucks son más que camiones que venden comida preparada, en México, se han convertido en una tendencia clave para atacar el mercado principal en términos de consumo. Estos camiones están listos para ofrecer menús aptos para jóvenes que trabajan en oficina, sin embargo, la comida es sólo el inicio: presentaciones gourmet, carros decorados por diseñadores y servicio personalizado aderezan la oferta.


Triunfa en el PAN proyecto líder

con Manuel González Farrera

04

Concluye Seapal obras de alcantarillado en Mojoneras

Redacción

Con éxito, el proyecto de Trabajo, Juventud y Pasión por Vallarta reconstruyó la conciliación y confianza de altura en pocas semanas colocándole como la planilla ganadora y a González Farrera como el virtual candidato del PAN por la presidencia de Puerto Vallarta. Noticias PV Puerto Vallarta.- Enfrentaron con éxito el gran reto de frente al panismo lastimado por las prácticas de políticos tradicionales que los últimos años causaron la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) y el municipio; con la precampaña propositiva e incluyente dirigida a la militancia harta de los políticos tradicionales, el joven precandidato Manuel González Farrera que por primera vez participa por una candidatura, así como sus compañeros de planilla, exitosos reconstruyeron en pocas semanas la conciliación y confianza de altura que a la mitad de esta última semana de precampaña los coloca y mantiene como la planilla ganadora y al empresario como el virtual candidato del PAN por la presidencia de Puerto Vallarta. Los políticos que siguen prometiendo lo mismo durante años enteros porque no poseen la capacidad para cumplir, no son los favoritos de esta contienda interna para ocupar la presidencia municipal; la militancia que este 8 de febrero votará ya tomó la batuta y decidida está a cambiar el rumbo para bien del PAN y de Puerto Vallarta eligiendo la planilla de Trabajo, Juventud y Pasión por Vallarta. La unión de todas las corrientes y líderes panistas que hace muchos años nadie lograba como hora lo hizo González Farrera, consiguieron volcar el VOTO DE CONFIANZA y decisivo hacia el proyecto que hoy lidera triunfante el joven empresario, demostrando que su precampaña limpia, incluyente y de propuestas por sí sola se diferenció de cualquier otra y era lo que el panismo

y sociedad esperaban por lo que actualmente le brindan su total aceptación. “Todos incluidos somos PAN, somos más y somos más fuertes, por eso éste es el proyecto ganador que la militancia ya eligió; las derrotas electorales del PAN de los últimos años nos hicieron a los jóvenes levantar la mano para participar en rescate del partido y de Puerto Vallarta; jóvenes y personas de edad madura apoyan la participación y acción de las nuevas generaciones en el presente, nos aceptan y nos apoyan posicionándonos ahora como los ganadores del proceso interno”, indicó satisfecho el precandidato joven que Sí tiene palabra, Manuel González Farrera. Cuestionado de fondo por la militancia sobre las mentiras de los políticos tradicionales que se siguen sirviendo y abusando del electorado, respondió que “ustedes mismos se han expresado conocedores de las mañas típicas de políticos que siguen lastimando a nuestra sociedad con malicia y engaño, ya las identifican; hoy ustedes me dejan claro que ya no van a caer una vez más en el mismo error al elegir porque el país, estado y municipio han atravesado momentos muy delicados que han despertado la exigencia de propuestas y por eso estamos aquí, para proponerles que ustedes trabajen de la mano con nosotros y nos hagan dar pasos de un gobierno panista responsable”, enfatizó. El precandidato empresario señaló que “yo también estuve del otro lado cuestionando comportamientos deshonestos de políticos enquistados en el poder y estamos aquí con ustedes invitándolos a trabajar por Puerto Vallarta sin distingo alguno para todos juntos corregir lo que otros hicieron mal; tengan presente que no somos políticos tradicionales, somos empresarios y profesionales que venimos porque podemos hacer las cosas y tenemos un plan de trabajo que los incluye a todos sin distingo”.

Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, concluyó con los trabajos para la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la Agencia Municipal Las Mojoneras, en beneficio de más de 70 habitantes de las calles Durango I y Tamaulipas Así lo informó el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien señaló que se trata de dos obras pequeñas, pero de grandes beneficios para los habitantes de esa localidad, reafirmando así el compromiso y la preocupación de esta administración por abatir rezagos en todos los rincones del municipio. En ese tenor, el titular de la paraestatal estableció que para Seapal toda obra es importante, “así beneficie a uno o a miles de usuarios, porque cada vallartense que aún carece de los servicios básicos, nos motiva a continuar trabajando hombro con hombro con la población, llevar salud y bienestar hasta sus hogares”, expresó. Mencionó que en el caso de estos trabajos, resultaba fundamental poner

fin a la urgente necesidad de decenas de familias, que durante más de 15 años no contaron con el servicio de drenaje, toda vez que mencionó, “esta zona es estratégica para el progreso del municipio, dada su cercanía con áreas importantes como el Centro de Convenciones, el Aeropuerto, la Central Camionera, entre otros”. Por su parte el responsable del área de Supervisión y Obra, Horacio Ramírez Rodríguez, detalló que las actividades en estas obras de drenaje, consistieron en la introducción de 110 metros de tubería de “PVC Sanitario Serie 20” de 10 pulgadas de diámetro. Agregó que esta línea, recibirá las descargas domiciliarias de las casas ubicadas en las calles Durango I y Tamaulipas, para depositarlas posteriormente en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte II en Ixtapa. Por último, Ramírez Rodríguez, indicó que para el ejercicio de ambas obras, se invirtieron más de 150 mil pesos, producto de la aportación en partes iguales entre recursos propios del organismo y de origen federal a través del Programa de Devolución de Derechos –PRODDER- de la Comisión Nacional del Agua.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 05 de Febrero del 2015

Pide Cota declarar a Nayarit zona de Están gaseras bajo la lupa desastre y liberar ayuda urgente en Nayarit: Protección Civil

Martín Tapia Mirando informó que la dependencia estatal reforzará operativs de vigilancia luego de los hechos registrados en la capital de país Por Oscar Gil El senador conminó a la asamblea a avalar el punto de acuerdo, toda vez que se podría ocasionar un desabasto por los diversos productos y especulación de los mismos. Redacción Tepic, Nayarit.- Las fuertes precipitaciones pluviales, producto de los frentes fríos 32 y 33 que han azotado recientemente al estado de Nayarit, hacen necesario que se declare como desastre natural gran parte de la entidad y se liberen recursos para ayudar a los damnificados, propuso el senador Manuel Cota Jiménez en la sesión de este día. Conjuntamente con la senadora por Nayarit, Margarita Flores Sánchez, el legislador Manuel Cota expuso que es urgente y necesario que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación atienda el llamado a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena), en el sector agropecuario y pesquero y

se apoye a productores y pescadores de la región. Los senadores que representan al estado de Nayarit coincidieron en que las fuertes lluvias atípicas, han afectado los cultivos de sorgo, frijol, maíz, mango, aguacate y a la pesca de los municipios de Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz, Santiago y Compostela. El citado programa Cadena de la Sagarpa se orienta al auxilio de productores para prevenir o mitigar los impactos negativos que ocasionan condiciones climáticas y contribuye a mantener el patrimonio de los productores y estén en condiciones de continuar con su actividad. El senador Cota Jiménez conminó a la asamblea a avalar el punto de acuerdo, toda vez que se podría ocasionar un desabasto por los diversos productos y especulación de los mismos.

Tepic, Nayarit.- Martín Tapia Mirando, director de Protección Civil y Bomberos en el Estado, informó que a pesar de que se ejerce una revisión permanente sobre compañías y vehículos que surten gas LP, la dependencia estatal reforzara operativo de vigilancia luego de los hechos registrados en la capital de país, donde una falla en una de las pipas justamente que surten el combustible dejo en cenizas a un hospital infantil y luto en muchas familias de Cuajimalpa. “Nosotros de hecho tenemos operativo permanente, en cada uno de los vehículos se hace la revisión a las instalaciones de esta compañías gaseras, se checan sus vehículos también, incluso si incurre en algún delito o algo inmediatamente nosotros paramos el vehículo, los llevamos a su empresa gasera, se le hace la recomendaciones necesarias para que reparen las especificaciones que se le hagan, no sale hasta que son corregidas todo esta fallas que presente cualquier unidad de servicio que reparten gas”. Al cuestionar al director de protección civil y bomberos en el

estado, qué ocurre en el caso de las revisiones a las instalaciones de los hospitales para verificar el estado que guardan sus tuberías y demás que en su momento podrían representar un riesgo para sus pacientes e internados, Tapia Mirando reveló que se han encontrado con algunas anomalías: “De eso el año pasado nosotros hicimos una revisión a los que es el ISSSTE y a lo que es el Hospital General, pero bueno igual seguiremos haciendo cada revisión haciéndoles la recomendaciones a los encargados de estos hospitales, y efectivamente hemos encontrado algunas anomalías, se les ha hecho las indicaciones, algunos las han reparado, pero igual seguiremos pugnando para que sean reparadas en su totalidad para evitar algún incidente, ya ves que ahorita la nota es el caso Cuajimalpa pero igual seguiremos haciendo como lo hemos estado haciendo todo el año, pensando y apoyando a quienes requiera de nuestros servicios, haciéndoles las recomendaciones necesarias para que puedan estar en condiciones de laborar sin riesgo alguno”. Para el caso particular de las compañías gaseras, expuso Tapia Miranda también han registrado algunas fallas en lo que viene siendo las válvulas del los cilindros de gas, las cuales han sido atendidas no con la rapidez que se quisiera.


Manifestación en San Pancho por privatización de humedal

Vecinos están en contra de la destrucción del estero por obra de Inmobiliaria. Por Agustín del Castillo México.- Como lo habían anticipado, vecinos de San Francisco, en Nayarit, se manifiestan desde esta mañana contra la destrucción de su estero por obra de la

Inmobiliaria San Pancho; con permisos federales y contra el sentido común, se privatiza una parte del humedal, se destruye vegetación y fauna, y se pone en riesgo de inundación a la propia población. Lo anterior en el contexto del Día Mundial de los Humedales, que se festeja cada 2 de febrero.

Pronostica Conagua heladas y más lluvias en todo el estado: Villagrán

06

Mueren dos trabajadores de agropecuaria El Avión

Los ahora fallecidos se encontraban cerca de un contenedor que almacenaba alrededor de 65 toneladas de pasta de soya cuando de pronto el contenedor reventó y su contenido provocó la muerte de Jesús y Oscar Redacción Tepic, Nayarit.- La mañana de hoy lunes, dentro de las instalaciones de la agropecuaria el Avión que se localiza por la avenida Aguamilpa en Ciudad Industrial, dos hombres perdieron la vida al quedar sepultados bajo toneladas de pasta soya. De acuerdo a versión de los trabajadores de la empresa, los ahora fallecidos se encontraban realizando diversas labores cerca del contenedor que almacenaba alrededor de 65

toneladas de pasta de soya, cuando de pronto el contenedor reventó y su contenido sepultó a los dos hombres. Lamentablemente, después de varias horas de arduo trabajo por parte de los diferentes cuerpos de rescate que se dieron cita en el lugar, fue localizado el cuerpo sin vida de quien fue identificado con el nombre de Jesús Ponce de aproximadamente 32 años de edad, de quien se dijo era originario de Palmar de Cuautla y tenía su domicilio particular en la Cantera aquí en la capital del estado. Hasta el momento de redactar esta nota, el cuerpo del segundo fallecido sigue sepultado bajo toneladas de pasta de soya, se trata de joven Oscar Alfonso Lozano González de 22 años, quien era originario de Tijuana Baja California.

Mercado madrileño, modelo de

nuevo mercado de Ixtlán

Redacción

Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- A través de una conferencia de prensa en coordinación con protección civil del estado, el titular de la CONAGUA en Nayarit Hugo Villagrán Bernal advierte a la población en general, que las bajas temperaturas y las lluvias durante las próximas horas continuaran en el estado y resto del país. Villagrán Bernal explicó que las lluvias son consecuencia de la quinta tormenta invernal que se localizará sobre el sur de Chihuahua, además de la interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y la masa de aire del frente frío número 33, así como potencial de nieve en las sierras de

Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León. “Informales que desde el día domingo 01 del mes de febrero tuvimos la presencia de una corriente en corro que no ha provocado fuertes lluvias en el estado de Nayarit, la cual ha provocado que también el descenso de temperaturas se han conjugado también con la tormenta invernal número cinco que está ingresando por el norme del país principalmente por los estados de Baja California, Sonora y estado de Sinaloa, así mismo informarles que tenemos la presencia de frente frio número 32 que en estos momento ya se disipo, mas sin embargo nos dejo aire frio el cual está provocando el descenso de las temperaturas.

Tepic, Nayarit.- Situado a un costado de la Plaza Mayor, en Madrid, España, el mercado de San Miguel podría servir de modelo para el nuevo Mercado que se prevé construir próximamente en Ixtlán del Río bajo el auspicio del gobierno del estado. Con ese propósito, el presidente municipal José Antonio Alvarado, junto con el dirigente de los locatarios del Mercado Rey Nayar, Gustavo González, acompañaron el pasado fin de semana al gobernador Roberto Sandoval para visitar este inmueble que consta de dos plantas y cuya característica más remarcada es que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX. Tal y como se ha dado conocer en otras ediciones, el gobernador Roberto

Sandoval, durante la visita que realzó a Ixtlán el pasado mes de junio y luego de dialogar con los locatarios del mercado se comprometió a modernizar y construir un nuevo mercado, lo cual ratificó también en su tercer Informe de Gobierno. De esta manera, el proyecto del mercado Rey Nayar se haría en base a este modelo español, de dos plantas; un lugar de encuentro, dirigido al cliente, al profesional, a los comensales, al que busca información y consejo. Un lugar donde además de hacer la compra cotidiana se pueda participar en actividades, degustar lo que se va a llegar a casa, o simplemente pasear o tomar algo. Un mercado tradicional con las ventajas de los nuevos tiempos.


El gran negocio de casas empeño es “robar en despoblado”: Tomás Pérez

Aparte, el presidente estatal del Barzón, afirmó que las casas financieras que se dedican a prestar dinero no están reguladas por la Secretaria de Hacienda Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Tomas Pérez Ruiz, presidente estatal del Barzón, en entrevista declaró que cientos de familias nayaritas han sido víctimas de despojo por parte de empresas que se dedican a prestar dinero, “con supuestos bajos intereses”. El de la voz, especificó que en reiteradas ocasiones han tratado de sostener una reunión con el delegado de PROFECO para hacer de su conocimiento la serie de abusos que las casas de empeño cometen en contra de los que menos tienen: “nosotros hemos buscado una entrevista con el delegado de PROFECO porque la realidad es que muy contrario a lo que estipula la norma jurídica de la ley en materia de regulación de esas casas de préstamo y empeño roban en despoblado, es decir, cobran altos intereses convencionales y un sinnúmero más de algunas artimañas que ponen para tener una mejor ganancia”. Pérez

Ruiz,

afirmó

que

las

casas

financieras que se dedican a prestar dinero no están reguladas por la Secretaria de Hacienda: “estas casas financieras no están reguladas por Hacienda, están reguladas a través de la norma nacional mexicana a través de la PROFECO, pero lo cierto es que esta dependencia, hay que decirlo, muy poco o casi nada hace por meterlos en cintura, creemos que ya es tiempo que esta institución del gobierno federal, que es una de sus funciones primordiales vigilar pues que de una vez por todas pongan un hasta aquí a este robo en despoblado y lo cierto es, insisto, es el negocio más rentable y es el robo en despoblado que hoy se da a través de esas casas financieras”. Finalmente, Tomás Pérez Ruiz refirió que las diferentes casas de empeño y préstamo engañan a sus clientes: “y bueno operan dando un servicio y a través de engaño porque es muy distinto lo que ofrecen a la hora de los contratos y la gente por necesidad recurre a ellos pues en nada beneficia a ellos y es totalmente ventajoso para el acreedor, salvo el Monte Pio que uno conoce y la Caja Popular Mexicana, pero todas las demás cajas andan desfasadas prestando te digo con intereses más allá inclusive del diez por ciento mensual”.

Trini Espinoza: PAN y PRD abrieron las puertas a la violencia en México

“Las acusaciones que los partidos de oposición realizan en contra de EPN, son actitudes politiqueras, incongruentes, carentes de razonamiento y de decencia política”, afirmó Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- En opinión de Trinidad Espinoza Martínez, presidente Acción Jurídica Revolucionaria, quienes abrieron las puertas a la violencia en México fueron los gobiernos del PAN y en el caso del estado de Guerrero y Michoacán el PRD. Recordó, que en el estado de Michoacán fue el gobierno perredista quien provocó la violencia que ahora existe en aquella entidad: “por ejemplo en el caso Michoacán, hay que traer a la memoria de que antes que el PRI gubernatura en Michoacán gobernaba el PRD y que los que dejaron el desorden en Michoacán fueron perredista, ahora que se genera el conflicto en Guerrero, ¿quiénes habían estado gobernando?; el PRD y ahora que nos encontramos con la gran violencia y el crimen organizado en México te preguntó; quiénes gobernaron los 12 años anteriores al gobierno de Enrique Peña Nieto, pues el Partido Acción Nacional”.

Por lo expuesto, Trinidad Espinoza Martínez dijo que antes de acusar al gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, los mexicanos deben de analizar las condiciones de paz que existen en los estados que son y que fueron gobernados por el PAN y el PRD. Finalmente, el de la voz opinó que las acusaciones que los partidos de oposición realizan en contra del gobierno federal de Enrique Peña Nieto, son actitudes politiqueras, incongruentes, carentes de razonamiento y de decencia político electoral: “porque saben perfectamente que el PRI no gobernó los 12 años anteriores y Enrique Peña Nieto llega al gobierno federal y con lo que se encuentra es precisamente con un caos, con una anarquía, con un desorden y empieza a trabajar, a esforzarse para mejorar eso, inclusive él mismo lo señaló; exponiendo su imagen y su credibilidad política porque esos riesgos no los quisieron correr los gobernantes presidenciales anteriores, que en un afán de mantener su imagen y seguir ganando elecciones no le entraron a atender y resolver los problemas de fondo que requería México, cosa que si hizo Enrique Peña Nieto en estos tres años, entrarle a fondo”.


J

alisco Periódico el Faro

No me preocupa Cuenta.- Petersen

Jueves 05 de Febrero del 2015

Regalar lo ajeno Por Pedro Mellado La propaganda del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, referida a su Segundo Informe de Gobierno, enumera entre otras acciones -que presume como logros-, que ha entregado 1.5 millones de mochilas con útiles, 40 millones de bienevales, 320 mil pensiones a adultos mayores, 25 mil apoyos para productores del campo, instalado 86 estaciones con 860 bicicletas del programa Mi Bici, y que ha contribuido a generar 66 mil nuevos empleos en Jalisco.

Por Franciso de Anda Guadalajara.- Alfonso Petersen Farah dijo que no le preocupan las sanciones que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), propuso imponer en su contra derivado de la revisión a la Cuenta Pública 2009 del Siapa, organismo del que fue presidente e integrante del Consejo de Administración. El ex Alcalde tapatío señaló que el informe de auditoría que turnó la ASEJ a la Comisión de Vigilancia del Congreso, en septiembre pasado, no señala que él haya cometido alguna anomalía que amerite alguna sanción civil, administrativa o penal, como sugiere el órgano fiscalizador. "Por supuesto que no me preocupa porque estoy absolutamente tranquilo respecto a las actuaciones que hice", dijo el panista en entrevista para MURAL. "Durante todo el documento, no se establece en ningún momento que haya habido alguna acción que pudiera ser contraria a lo que establece la ley como para ameritar alguna sanción como la que de alguna manera reflexiona la Auditoría". MURAL publicó hoy que la ASEJ planteó a la Comisión de Vigilancia del Poder Legislativo, encabezada por el priista, Juan Manuel Alatorre Franco, que finque responsabilidades civiles, administrativas y penales en con-

Veamos dos casos recientes: abona a la cuenta del Mandatario la decisión de frenar los insanos apetitos de la empresa Consultores López Castro, que en presumible connivencia con diputados de las 58 y 59 Legislaturas de Jalisco, pretendía cobrar 58.6 millones de pesos -que pagaría Gobierno Estatal- por servicios de gestión fiscal sobre los cuales no existe prueba documental de que se hayan realizado.

Dice que está generando un cambio, cuando esas acciones no cumplen más que con el requisito obligado de administrar los recursos que los jaliscienses le han confiado, lo que debe hacerse con imperativos éticos de eficiencia, transparencia y honradez. Aunque esas cualidades casi siempre sean tra de Petersen Farah y otros ex presidentes ajenas al servicio público. y ex integrantes del Consejo de AdministraPierde de vista el Mandatario ción del organismo. estatal que para eso se le paga, Los ex consejeros del Siapa, entre ellos para que atienda las necesidades Petersen Farah, habrían consentido la apli- de la gente y que eso, por sí miscación de recursos para fines distintos a los mo, no entraña mérito extraordinaestablecidos en la contratación de un crédito rio reconocible.

Afortunada -aunque sospechosamente dilatada- fue la suspensión durante dos años y medio, del Notario Público Sergio Alejandro López Rivera, vinculado al Caso López Castro y a otros asuntos de fondo irregular, contra quien ya había 60 quejas ante el Colegio de Notarios, 41 denuncias ante la Procuraduría estatal (ahora Fiscalía Central), nueve de las cuales ya están turnadas a jueces.

De claroscuros, la Administración de Sandoval Díaz podría reclamar reconocimiento por un mérito excepcional y extraordinario, sólo en caso de que demostrara, en los cuatro años que le restan, que en los hechos concretos y en las pruebas superadas, está dispuesta combatir la corrupción y la impunidad, lo que sí significaría un verdadero cambio de rumbo, trascendente y profundo.

Honradez, pertinencia en las decisiones y puntual rendición de cuentas, son exigencias que, de cumplirse, sí reflejarían un cambio profundo.

ante el Banco Nacional de Obras (Banobras).

El ahora precandidato del PAN a Guadalajara reconoció que será la Comisión de Vigilancia quien determine si esas sanciones prosperan, aunque aclaró que los cargos que propone la Auditoria Superior, por 632 millones de pesos, se le fincaron en su totalidad al ex director del Siapa, Rodolfo Ocampo Velázquez. "Es una cuenta que tiene cargos para el director del Siapa, para Rodolfo Ocampo, no tiene cargos para ninguno de los integrantes de la Junta Directiva", agregó. "Termina con una sugerencia o con una reflexión respecto a que es la Comisión de Inspección la que tendrá que valorar si, de acuerdo con el dictamen establecido por la propia Auditoria (Superior), procede o no llevar a cabo alguna acción legal". Petersen Farah dijo que la Comisión de Vigilancia del Congreso tiene pendiente dictaminar la Cuenta Pública 2009 del Siapa, al igual que otras 500 Cuentas Públicas.

Van tras funcionarios por

Las buenas acciones se diluyen cuando no se cumple la premisa de que quienes violen la ley deben estar en la cárcel.

Regalar cosas a los contribuyentes, con su propio dinero, cualquiera puede hacerlo. Y un buen Gobernador debe dar para mucho más.


09

Acusa PRI uso de datos personales de MC Contrata GDL a empresas sin registro

Por Francisco de Anda Guadalajara.- Encabezadas por el dirigente del PRI en Guadalajara, Miguel Castro, simpatizantes del tricolor interpusieron una queja ante el Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI) por la presunta violación a la protección de sus datos personales por Movimiento Ciudadano (MC). Las quejosas alegaron que recibieron propaganda política personalizada del Partido Naranja, lo que, a su juicio, vulnera su derecho a mantener la confidencialidad de datos personales como sus nombres y domicilios. El escrito de queja fue entregado en la Ofi-

cialía de Partes del instituto y previamente Castro leyó el documento en presencia del Consejero del organismo, Vicente Viveros. "Manifestar la oposición a la difusión, distribución, transferencia y publicación o comercialización de los datos personales que se encuentran en posesión del partido político Movimiento Ciudadano solicitando la protección de la información confidencial de las ciudadanas, de conformidad a la propia ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Jalisco y sus Municipios", señaló el también legislador local.

Muere mujer atropellada en avenida Alcalde

Por Fernanda Carapia y Juan Valdovinos Guadalajara.- No tienen registro, pero sí les dan recursos. La Comisión de Adquisición de Obra Pública del Ayuntamiento de Guadalajara ha entregado obras a nueve constructoras que no están inscritas en el padrón de contratistas vigente. Ocho de los trabajos se asignaron por medio de un concurso por invitación y el otro fue una licitación pública, de acuerdo con un análisis que hizo el regidor panista Sergio Tabares. Estas empresas han recibido 56 millones 227 mil 730 pesos para ejecutar obras, pese a que el Reglamento

El accidente se registró en contra esquina de la Secretaría de Movilidad. Redacción Guadalajara.- Una mujer de aproximadamente 40 a 50 años de edad murió atropellada esta mañana sobre la avenida Alcalde, casi al cruce con Circunvalación. El accidente se registró en contra esquina de la Secretaría de Movilidad al parecer

cuando la víctima intentaba cruzar la calle. Paramédicos municipales que arribaron al lugar corroboraron el deceso de la mujer y esperaron la llegada de camilleros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quienes trasladaron el cuerpo al anfiteatro de la ciudad. Agentes de la Fiscalía tomaron conocimiento del caso e iniciaron con las investigaciones para dar con el conductor responsable, del cual se desconocen datos.

de Obra Pública, en el Artículo 4, establece que todas las constructoras deben estar registradas. En caso de invitación, el ente encargado de escoger a las empresas es el titular de la Secretaría de Obras Públicas, actualmente encabezada por José Luis Moreno Rojas; su antecesor fue Carlos Arias. Para la licitación pública, el Artículo 85 pide que los concursantes estén en el padrón. El regidor por MC Salvador Caro indicó que muchas veces se divide la adjudicación para evitar realizar una licitación pública. Si el presupuesto para una obra es mayor a 43 mil salarios mínimos la ley obliga a hacerlo, si no, hay sanciones.


10

Todavía venden comida chatarra Gimnastas de Jalisco renuncian 9 de cada 10 escuelas del Estado a su liderazgo; piden justicia

De 500 escuelas inspeccionadas por la SEJ, 92% fueron apercibidas por seguir vendiendo alimentos y bebidas con altos contenidos calóricos El Informador Guadalajara.- Al corte de febrero de este año, la Secretaría de Educación en Jalisco ya inspeccionó a 500 escuelas para comprobar que no vendan alimentos chatarra; sin embargo, 92% de éstas fueron apercibidas por permitir la venta de comida y bebidas con altos contenidos calóricos, informa Francisco Ayón López. En la Mesa de Redacción, con motivo del Segundo Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval, el secretario advierte que se trata de la primera etapa de estos inéditos operativos, en los que se emite el apercibimiento por escrito a la escuela incumplida. Desde octubre del año pasado, las secretarías de Educación y Salud comenzaron con la verificación. Ayón López espera que en mayo próximo se complete la primera inspección de mil 417 planteles, pero ya se proyecta una segunda vuelta

Entregaron este martes sus medallas de oro a Aristóteles Sandoval hasta que se esclarezca el homicidio de su de revisión para comenzar con las san- compañero ciones económicas. El Informador De acuerdo con los lineamientos generales para el expendio y distribución de Guadalajara.- Un operativo aleatorio y alimentos y bebidas en planteles, está permanente que permita ubicar a civiprohibida la preparación, expendio y dis- les armados y retirarles el armamento, tribución de comida con azúcares sim- es el que Aída Morán pide iniciar al Goples, harinas refinadas y grasas. En caso bierno del Estado, pues su hijo, el gimde violar esta norma, los directivos reci- nasta Jaime Romero Morán, fue asesibirán una sanción de hasta 350 mil pe- nado hace un mes a manos de hombre sos; en caso de reincidencia, se duplica que accionó una pistola en su contra. la multa. Aunque aún no hay alguien detenido Ante este panorama, la Secretaría de Sa- por ese ataque, donde también perdió lud prepara un informe sobre la calidad la vida el joven Raúl Trejo Santos, la de vida de los alumnos. Para el secreta- madre del gimnasta dijo este martes rio Jaime Agustín González Álvarez ya se que no descansará aun cuando se esregistró la masa corporal, talla y peso de clarezca el doble homicidio y se casdos mil alumnos. De éstos, 40% resultó tigue a los responsables, sino cuando haya condiciones de seguridad en el con sobrepeso y obesidad. Estado para los ciudadanos. Explica que estos padecimientos son el origen de la diabetes, que afecta a 9.4% "Queremos que se implementen camde la población jalisciense, pero el proble- pañas de desarme así como está imma se amplía porque por cada paciente plementado el alcoholímetro, implica diagnosticado con este mal, otro lo desco- también un aspecto social en relación noce. La alerta es que en una edad adulta al respeto a la vida, al respeto a las se padezcan problemas como ceguera, diferencias que podamos tener, al parecer esto se suscitó por un altercado insuficiencia renal o amputaciones. y no puede ser que esas diferencias desencadenen en el uso desmedido de la violencia". "Nos sentimos inseguros, el tráfico y continuo uso de armas ha ido en aumento", dijo Aída en entrevista con los medios, pues acudió con un grupo de gimnastas jaliscienses al Palacio de Gobierno este martes a leer públicamente dos cartas al gobernador y a reunirse con él, a fin de plantearle su demanda de justicia y de la campaña de desarme. El contingente de allegados a Jaime cargaba consigo pancartas del gimnasta en sus distintas competencias nacionales e internacionales, todas exigiendo justicia. Además, la delegación de atletas entregó al Gobierno del

Estado la medalla de oro que la acredita como campeona nacional en la disciplina, pues aseguran que no sienten orgullo de portarla dada la situación con Jaime. "A partir de ahora, renunciamos a nuestro título de la Olimpiada Nacional reciente, a partir de ahora jamás celebraremos la alegría de ser campeones, aunque competiremos con la más alta calidad y respeto que nos distingue", dijo el entrenador de la delegaciónjJalisciense de gimnasia, pronunciando una carta al gobernador Aristóteles Sandoval en público. "Solo regresaremos por la medalla de la esperanza cuando el gobierno de Jalisco haga justicia por Jaime Romero y Raúl Trejo, cando su voluntad política esté trabajando en profundos operativos de desarme", agregó. Momentos después, amigos, padres y compañeros de Jaime fueron recibidos por el secretario general de gobierno, Roberto López Lara, quien les reiteró que las investigaciones avanzan, pero no comentó algo sobre la petición de desarme. Finalmente, la madre de Jaime apeló a la conciencia del gobernador para atender este caso, pues dijo a los medios que el gimnasta era simpatizante de Sandoval Díaz y que en sus pocos tiempos libres lo apoyó por convicción en su campaña. "Él creía en este gobierno y yo no puedo más que darle ese voto ahorita de confianza a ese gobierno, y quiero que asimismo le respondan a él", indicó. PARA SABER Jaime Romero de 22 años y su amigo Raúl Trejo de 20 fueron asesinados a balazos la madrugada del sábado 3 de enero de 2014 afuera del Lienzo Charro Zermeño, presuntamente tras discutir con personas armadas al interior del recinto, quienes al salir a la calle ultimaron a los jóvenes e inmediatamente escaparon.


N

acional Periódico el Faro

La maldita corrupción

Jueves 05 de Febrero del 2015

Derrocha Pemex en 200 jubilados

Redacción Uno de los aspectos centrales en contra de la corrupción es la transparencia y la rendición de cuentas. Por ISAAC KATZ Ciudad de México.- Medusa, ser mitológico, hermosa doncella hasta que fue violada por Poseidón. Esto hizo que se transformara su bello cabello en serpientes y su fin fuera convertir a todo aquel que la mirase en piedra. Medusa muere cuando Perseo le corta la cabeza y de su cuello brota Pegaso, el caballo alado. Breve versión de esta parte de la mitología griega como introducción a un tema que está presente en nuestra sociedad, una enfermedad que nos agobia, serpientes que con su veneno minan el tejido social, un rostro horripilante que nos petrifica: la corrupción. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2014 elaborado por Transparencia Internacional, México se sitúa en el lugar 103 de 175 países evaluados, con una calificación de 35/100, muy por debajo de los países desarrollados y también muy por debajo de otros países latinoamericanos como Chile y Uruguay; el peor de entre todos los que integran la OCDE. Vivimos en un país plagado de actos corruptos, cuyo resultado es un menor nivel de desarrollo económico y son una causa de la desigualdad en la distribución del ingreso. Corrupción a todos los niveles, desde la adjudicación de contratos de obra pública, proveeduría de los gobiernos, poder contar con el servicio de limpia, conectarse a las redes de electricidad y agua, pasando por todos los trámites gubernamentales en los tres órdenes de gobierno, poder acceder a servicios médicos y educativos, recibir el correo, políticos y partidos políticos, gobernantes, policías, ministerios públicos y jueces co-

rruptos, etcétera, un muy largo etcétera. Los mexicanos, como agentes económicos individuales, seamos personas o empresas, estamos oprimidos por un sistema de extracción de rentas con un alto costo social. En todo acto de corrupción hay quien pierde y quien gana. Pierde el que tiene que pagar por recibir un servicio público o realizar un trámite; su nivel de bienestar se reduce porque esos recursos tienen un uso alternativo; principalmente, podían haber sido destinados a la adquisición de bienes de consumo familiar o a inversión. Ganan los funcionarios corruptos que se apropian de una renta ejerciendo ilegalmente su poder público para obtener un beneficio personal. Lo que unos pierden lo ganan los otros; sin embargo, no es un juego de suma cero, sino uno de suma negativa. La corrupción le cuesta al país, en la forma de mayores costos de transacción, una menor inversión, obras y servicios públicos de más baja calidad, menor crecimiento económico y menor desarrollo y bienestar de los mexicanos. La ausencia de rendición de cuentas por parte de funcionarios públicos, junto con una ciudadanía que está prácticamente indefensa ante los actos que impunemente cometen los funcionarios corruptos, se convierten en un cáncer que va destruyendo a la sociedad, en una enfermedad que inhibe el progreso económico. Contralorías y oficinas de auditorías federales y estatales van y vienen y la corrupción simple y sencillamente no se reduce y, peor aún, en muchas ocasiones aumenta. La solución obviamente no es fácil, pero sin duda uno de los aspectos centrales en la batalla en contra de la corrupción es la transparencia y la rendición de cuentas en un entorno de democracia efectiva y abierta al escrutinio público, incluido obviamente el ejercicio del gasto público.

México.- La crisis por la caída en el precio del petróleo no es un problema para los jubilados de Pemex. Mientras la producción de crudo va en picada y se desploman los precios por barril, el monto para el pago de las pensiones aumentan cada año.Pero sólo algunos son los más beneficiados, pues alrededor de 200 ex trabajadores promedian una pensión de 176 mil pesos al mes, más apoyos para gasolina, vivienda, becas, alimentos, gas LP y otras prebendas. Esa pensión es mucho mayor que el sueldo de un Gobernador. El Mandatario con el mayor sueldo

es Rafael Moreno Valle, de Puebla, con 137 mil 541 pesos mensuales netos. Le siguen Miguel Márquez, de Guanajuato; y Eruviel Ávila, del Estado de México; quienes perciben más de 130 mil pesos al mes. Abajo de ellos figuran, por poco más de los 120 mil pesos, Carlos Lozano, de Aguascalientes; y César Duarte, de Chihuahua. Un reporte de Pemex, entregado vía Transparencia, establece que paga por 200 jubilaciones 352 millones 216 mil pesos al mes. Es decir, un promedio de 176 mil pesos por cada jubilado.


Rinden protesta suplentes de aspirantes

Por Claudia Guerrero México.- Pleno del Senado tomó protesta a siete senadores que suplirán en sus cargos a quienes solicitaron licencia para buscar una gubernatura o por razones de carácter personal. Se incorporaron a la bancada del PRI, Mayela Quiroga, suplente de la senadora Ivonne Álvarez, precandidata del tricolor a la Gubernatura de Nuevo León; así como Ángel Ceseña, suplente de Ricardo Barroso, precandidato único al Gobierno de Baja California Sur. También rindió protesta el priista Agustín Trujillo, que sustituye a Ascensión Orihuela, que buscará la gubernatura de Michoacán; y Anabel Acosta, suplente de Claudia Pavlovich, precandidata al Gobierno de Sonora. Se sumó al grupo parlamentario del PAN Vianey Montes, en suplencia de la senadora Sonia Mendoza, aspirante a la Gubernatura de San Luis Potosí. En el caso del PRD, formalizó su llegada al Senado Misael Medrano, en sustitución de Sofío Ramírez, aspirante a la gubernatura

de Guerrero. También rindió protesta Jorge Aréchiga, suplente de Jorge Emilio González, quien no sólo dejó la senaduría, sino también la coordinación del PVEM, aunque por motivos personales. A pesar de que su paso por la Legislatura se vio marcado por el ausentismo y los escándalos, como su detención en "El Torito" por negarse a la prueba de alcoholemia, el legislador recibió un reconocimiento de la Cámara alta. "Se distinguió por su voluntad política y el interés de buscar consensos", expresó el Presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa, quien también dio la bienvenida al nuevo coordinador de la bancada, Carlos Puente Salas. Por otro lado, se reincorporó a sus labores el senador sonorense Ernesto Gándara, quien había solicitado licencia para buscar la candidatura del PRI en Sonora. Desde diciembre, se incorporó a la bancada del PAN Juan Fernando Sánchez Navarro, suplente del senador Carlos Mendoza Davis, precandidato a la Gubernatura de Baja California Sur.

12

Legislarán sobre conflicto de interés

Por Mayolo Baranda.

López

y Antonio

México.- El sistema anticorrupción que presumiblemente desahogará la Cámara de Diputados antes del 30 de abril tendrá un apartado para atacar el conflicto de interés, adelantó el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “Necesariamente habremos de legislar una definición específica sobre conflicto de interés. No habrá excepción alguna que deba pasarse por alto”, dijo. En

ese

sentido,

el

diputado

sonorense informó que en el periodo ordinario revisarán y aprobarán el sistema nacional de integralidad, lo que los panistas han llamado sistema nacional anticorrupción. “Daremos ruta a prometió Beltrones.

ese

sistema”,

En San Lázaro, diputados de Oposición han cuestionado al Gobierno federal por la adquisición de la “Casa Blanca” en las Lomas de Chapultepec por parte de la Primera Dama y por la residencia que el Secretario de Hacienda posee en malinalco, Estado de México, ligadas a contratistas.

Caso Iguala, de los peores crímenes: EU

Por César Martínez

México.- La agresión a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, es uno de los crímenes más repugnantes en la historia humana, afirmó William Brownfield, subsecretario para Asuntos Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sin embargo, consideró que en retrospectiva, a poco más de siete años de que se aplica la Iniciativa Mérida, se han obtenido resultados positivos en materia de seguridad, aunque siguen existiendo problemas graves. "(La imagen que tenemos de los últimos siete años) presenta evidencias de tasas de homicidios reducidas, de menos delincuencia en las comunidades, de más colaboración, de instituciones y policías más profesionales, capaces y transparentes, entonces el mensaje es positivo", comentó en teleconferencia desde Washington. "No quiero minimizar uno de los crímenes más repugnantes y repulsivos en la historia de la raza humana, el asesinato masivo en

Iguala sin duda alguna merece el repudio de toda la raza humana civilizada en este planeta". El funcionario advirtió también que hay comunidades específicas donde ha empeorado la inseguridad y que se necesitarán décadas para que estos problemas en la región puedan ser solucionadas. "En este momento, no solamente en México, en toda América Central, se puede apuntar a comunidades individuales donde el problema no solamente no ha mejorado, sino que ha empeorado en los últimos años", dijo. Esto, explicó, debido a organizaciones criminales que se aprovechan por razones socioeconómicas y geográficas de las comunidades. En este sentido, Brownfield agregó que desde hace tres años la Iniciativa Mérida se ha enfocado a pasar de una colaboración entre los Gobiernos federales y nacionales de México y Estados Unidos a una coordinación al nivel estatal o municipal entre ambas naciones.


Diputados aprueban informe sin escuchar a Ebrard

13 Maestra de Nuevo Laredo pagará 200 mil de luz

Por Juan Manuel Reyes Con Ebrard presente y sin darle derecho de audiencia, aprueban informe de la Línea 12 donde apuntan al exjefe de Gobierno del DF como culpable de la falla Por Imelda García México.- En medio de gritos, empujones y reclamos, la Comisión Especial de la Línea 12 de la Cámara de Diputados aprobó el informe en el que se señala que Marcelo Ebrard es culpable de la falla en la Línea 12 del metro. La aprobación se dio sin haberle dado derecho de audiencia al exjefe de Gobierno del Distrito Federal en todo el proceso y tampoco este domingo, cuando se presentó de forma sorpresiva a la sesión donde la Comisión aprobaría el informe. Ebrard arribó al salón de la Cámara de Diputados a la hora en que se encontraba citada la sesión. Acompañado por Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, llegó hasta las puertas del edificio G, donde se encontraban varios guardias custodiando la entrada. El exjefe de Gobierno tomó un lugar en el salón y esperó.

Ante la insistencia de reporteros por que diera una entrevista, Ebrard Casaubón lamentó que se le acuse en el informe sin haberle dado audiencia ni una sola vez, y acusó de que el informe tiene un trasfondo político para evitar que busque una diputación federal. “Esta es la Línea 13, que va de Los Pinos a Bucareli, de Bucareli se va al Ayuntamiento de la Ciudad de México y de ahí llega a San Lázaro”, expresó. Ebrard afirmó que el ataque está orquestado por el Gobierno federal porque, se afirma, fue él quien filtró la información sobre la casa de Angélica Rivera en las Lomas de Chapultepec –la llamada “casa blanca”-, hecho que él negó.

Nuevo Laredo.- La profesora Leticia Acosta tendrá que pagar 219 mil 370 pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por consumo de energía eléctrica. El recibo lo mostró a este diario y dijo que entraría a las oficinas de la paraestatal para que le explicaran por qué razón tendría que pagar dicha cantidad. Normalmente consumo entre 800 a 900 pesos bimestrales y traigo mi historial de los últimos años, la verdad

no sé cómo pude consumir tanto en dos meses, estoy sorprendida por este cobro tan alto”, comentó la maestra de universidad. Ésta es una más de las irregularidades que presenta la CFE en Nuevo Laredo y en algunas partes de la República, después del cambio a medidores digitales, que según la profesora, fue el principal problema con su recibo. Quiero que me regresen mi medidor anterior, ya que en un lapso de cinco años, me lo han cambiado por lo menos en cuatro ocasiones”,

Renuncia presidente del PRI en Monterrey; acusa al gobernador Medina de imponer candidatos

No descartó que el informe que lo acusa haya sido elaborado en el PRI, con intervención de la Secretaría de Gobernación y hasta del Gobierno del Distrito Federal, donde gobierna el perredista Miguel Ángel Mancera. El político perredista comentó que al país le urge una verdadera oposición al Gobierno federal y por eso consideraría ser diputado en el Congreso de la Unión.

Por Osvaldo Robles México.- ldo Fasci Zuazua, quien se desempeñaba como dirigente del PRI en esta capital, renunció ayer al partido tras 24 años de militancia. Argumentó que su renuncia se debe a que el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz se adueñó del instituto político al imponer a los candidatos para la próxima elección. El periódico El Norte informa que Fasci envió una carta a la dirigencia estatal tricolor en la que expresa: “Me duele y mucho el trato político que se le ha dado a miles de

compañeros que han trabajado por el partido, que se han roto el lomo por él y que ni siquiera son tomados en cuenta en el proyecto electoral del PRI. Duele escuchar la molestia de cuadros distinguidos, sectores y organizaciones que han sido maltratados políticamente con poses autoritarias y soberbias por parte del partido”. Para este proceso electoral, a Fasci Zuazua se le mencionaba como posible candidato a la alcaldía de Monterrey, posición que fue otorgada al exprocurador estatal Adrián de la Garza Santos, quien es uno de los hombres más cercanos a Medina.


-¿La constitución ha muerto?AMN.- En 1903, para conmemorar el 46 aniversario de la Constitución de 1857 -que otorgó el voto a los hombres en México-, los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, que editaban el periódico el Hijo de El Ahuizote, realizaron una protesta pública en la que sobresalía el lema La Constitución ha muerto: "Todo aquel que esté libre de pecado que arroje la primera piedra acerca de la Constitución…Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿para qué recibir esa fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría? La Constitución ha muerto, y al enlutarnos hoy con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella, que con escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebren este día con muestras de regocijo y satisfacción". Ante el actual estado de cosas que impera en México, donde campea la corrupción, la impunidad, la falta de oficio político, la barbarie de una desenfrenada violencia, a cargo de las mafias, y en algunos casos del Estado, vale la pena preguntarse, ¿la Constitución de 1917, de corte liberal, ha muerto? Si no ha muerto, ¿por qué el Estado no funciona? O como dicen los gringos, que el Estado en México es un Estado fallido. ¿Por qué ese Estado es incapaz de garantizar las vidas y los bienes de los mexicanos? ¿Por qué ese Estado fallido ha permitido la desaparición forzada de más de 23 mil mexicanos en los dos sexenios? ¿Por qué ninguna autoridad mexicana mueve un solo dedo ante los llamados levantones, que por lo regular terminan en

un crimen? ¿Será porque la Constitución ha muerto? ¿Quiénes la asesinaron, la partidocracia o la corporatocracia? Sí, la Constitución de México es una Constitución de las más avanzadas en el mundo, que tiene sus orígenes en los Sentimientos de la Nación del generalísimo José María Teclo Morelos Pérez y Pavón, de Chilpancingo, en 1813, y que no son otra cosa que los cimientos jurídicos del México actual. Sólo que, por desgracia, la Constitución se aplica cuando se trata de venganzas políticas o contra el débil porque débil nació, y porque desconoce lo que rezan sus derechos en la Ley de leyes. ¿Sabe usted de cuántos artículos consta la Constitución? La mayoría de los politicastros no lo saben, incluyendo diputados, senadores, gobernadores, munícipes y hasta el mismísimo presidente de la República. Si usted no lo sabe, tome nota y recuerde una cosa, ninguna ley está por encima de la Ley de leyes. La Constitución Mexicana consta de 9 títulos, que contienen 136 artículos y 19 transitorios. El primer título y sus 38 primeros artículos hablan acerca de los derechos humanos, las garantías individuales y la ciudadanía mexicana, mientras que los siguientes 98 artículos definen la estructura del Estado Mexicano. Para que no le cuenten, en total, cuenta con 155 artículos, y reitero, ninguna ley o leysita está por encima de la Ley de leyes.


C

15

olumnas Periódico el Faro

Línea 12, Ebrard y consorcio Joaquín López Dóriga

Si alguna vez Marcelo Ebrard hubiera pensado que el peor problema que iba a tener era el de la Línea 12 del Metro, quizá la hubiera hecho de otro modo. Posiblemente no hubiera creado una instancia de gobierno, Proyecto Metro, como responsable de la construcción, cuando tenía, además de la Secretaría de Obras, la descentralizada Servicio de Transporte Colectivo Metro. Tampoco hubiera permitido que el consorcio, formado por ICA-Carso-Alstom, hubiera desarrollado, dice el Reporte Línea 12, más de 12 curvas menores de 300 metros con riesgos de seguridad. Y menos, continúa el documento, puesto al frente del Proyecto Metro a Enrique Horcasitas, hermano de un alto ejecutivo de ICA. Ya ni hablar de que se hubieran rentado los carros a la española CAF, en lugar de comprarlos, lo que, sigue diciendo el documento, fue tres veces más caro y a un tipo de cambio de 16.20 cuando el dólar estaba por debajo de los 13 pesos, o que fueran ruedas metálicas, no llantas como en la Línea A que construyó la misma ICA y que ha funcionado perfectamente. Algo sucedió en la entonces Línea Dorada del Metro, su obra insignia que inauguró el 30 de octubre de 2012 en la estación Parque de los Venados, teniendo, por primera vez en un acto público del GDF al presidente Felipe Calderón, al que llegó a dar la vuelta para no saludarlo en una reunión de seguridad. Ebrard tampoco hubiera dejado cabos sueltos de haber sabido que eran tantas las fallas y que surgirían problemas de seguridad que llevaron al cierre

de la mitad de esa línea de 20 kilómetros que corría entre Tláhuac y Mixcoac con 475 mil personas al día. Y, mucho menos, de haber advertido que un problema administrativo se convertiría en uno de tipo político que podría crecer a penal. Ebrard cometió un error de cálculo y hoy, el pleno de la Cámara de Diputados, comenzará a decidir su futuro que, nunca imaginé, pudiera pasar por la Procuraduría General de la República, lo que no le deseo. Y pregunto: ¿y la corresponsabilidad del consorcio constructor? Porque de esto nada dicen. ¿Por…? RETALES 1. QUERÉTARO. El presidente Peña Nieto será el orador de mañana, en Querétaro, en el 98 aniversario de la promulgación de la Constitución. Hablarán los perredistas Miguel Barbosa y Silvano Aureoles y se presentará Luis María Aguilar, presidente de la Corte. Es inminente el destape del candidato del PRI al gobierno de ese estado; 2. RESPETO. No se respetaron los legisladores. El domingo, al instalar la sesión de Congreso General asistieron 296 de 500 diputados, y 82 de 128 senadores. Y la ceremonia duró seis minutos. Había Supertazón; y 3. CUÑA. José Ángel Córdova, dos veces secretario en el gabinete de Felipe Calderón y ex candidato del PAN al gobierno de Guanajuato, y que El Yunque no lo dejó pasar, es el candidato del PRI a la alcaldía de León.

México en el banquillo José Cárdenas

De poco sirvió a la PGR dar por agotadas las líneas de investigación del caso Iguala; la ausencia de los 43 de Ayotzinapa persiguió hasta Ginebra, Suiza, a la delegación mexicana que —ayer y hoy— encara al Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas. Pese a los esfuerzos discursivos, el afán de diálogo y la voluntad expresada por el Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, no hay manera de conseguir una calificación aprobatoria… ni siquiera parece posible conceder a México el beneficio de la duda. A Suiza no sólo llegaron los padres de los normalistas para exigir la reapertura del caso —así lo dijeron—. Sus reclamos, respaldados por organizaciones defensoras de derechos humanos, son el punto culminante de una larga lista de carencias, fallas y errores… una protesta que pone en evidencia la incapacidad y la falta de verdadera voluntad oficial para resolver uno de los problemas que más han lastimado al país. En tal contexto, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, presentó un documento de 14 puntos que a la vez es denuncia y propuesta: “Hay falta de congruencia entre lo dispuesto por las normas y la realidad; la impunidad y los altos niveles de violencia e inseguridad ocasionan que los derechos humanos sean vistos como una situación meramente discursiva, lo cual cuestiona la validez y vigencia de las instituciones”. El ombudsman propone un verdadero sistema de localización con estrictos protocolos de búsqueda, porque en México no existe un Sistema Nacional de Información Genéti-

ca; demanda la reglamentación de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas; tipificar como delito la desaparición por particulares; establecer en el marco legal la declaración de ausencia por desaparición; aceptar la competencia de la ONU para investigar casos particulares por desaparición… “Si no se comienza por ahí, no habrá incentivos para terminar con la simulación y abatir la impunidad”, advierte. González Pérez tiene toda la razón; la tragedia de Iguala debe ser un punto de inflexión para resolver un problema permanente, anquilosado e ignorado con toda negligencia… por esta y anteriores administraciones. EL MONJE LOCO: Los chinos responden rápido y furiosos; lamentan la decisión de suspender el proyecto del tren veloz México-Querétaro. El máximo planificador económico de aquella lejana tierra exhorta al gobierno mexicano a manejar apropiadamente las repercusiones de la decisión anunciada el viernes pasado. “México tiene que evaluar convenientemente la gran cantidad de mano de obra y dinero que las empresas chinas habían invertido en la licitación del proyecto, y adoptar medidas para continuar desarrollando la cooperación bilateral”, amenaza… ¿Y si no copelamos, cuello? LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS: ¿No habrá cereza en el pastel? A salto de mata, La Tuta dice adiós; se proclama arrepentido y tunde a los “jefes” Viagras encargados de cazarlo; llama a Los Templarios a hacer su vida y abandonar la delincuencia organizada; por pendejo los anduve comandando, ¡pero eso se acabó! El “mesías michoacano” manda bendiciones; se va sin pagar “la cuenta”… y deja todo apestando a azufre.


Recorte, dispendio y crecimiento económico Leo Zuckermann Nunca había visto tantas camionetas blindadas, coches de escoltas y motociclistas de caravana como en el Segundo Informe de Gobierno. Al parecer regresó la sensatez en la política fiscal. Se tardaron dos años —lo cual nos costó un endeudamiento equivalente a unos seis puntos del Producto Interno Bruto (PIB)—, pero por fin las autoridades hacendarias se dieron cuenta que el gasto público no tiene efectos multiplicadores positivos en el desarrollo económico. Eso es lo que están reconociendo ahora al afirmar que el recorte presupuestario va a afectar marginalmente el crecimiento del PIB de este año. Hay que aplaudir, sin duda, que el gobierno de Peña se esté comportando responsablemente frente a la caída en los ingresos petroleros. Que en lugar de endeudarse más, como ya se estaba volviendo costumbre desde la segunda mitad del sexenio de Calderón, hayan decretado un saludable recorte al gasto gubernamental. Nadie en sus cinco sentidos puede dudar que hay mucha grasa en el cuerpo gubernamental. Que el gobierno debe ponerse a dieta después de años de bonanza petrolera y crecimiento de la deuda pública equivalente a 20 puntos del PIB en los últimos seis años. Hemos atestiguado la gran comilona de recursos públicos con muchos abusos y dispendio. La prensa en México cotidianamente reporta todo tipo de historias de cómo los gobiernos (federal, estatales y municipales) gastan groseramente, sin pudor alguno, el dinero de los contribuyentes: cosas ilegales (robos, corruptelas, sobornos, moches y aviadurías) y legales (viajes fastuosos, comidas opíparas y en general todo tipo de lujos en el servicio a la patria). Doy un ejemplo. Nunca había visto tantas camionetas blindadas, coches de escoltas y motociclistas de caravana como en el Segundo Informe de Gobierno del presidente Peña. Usted puede encontrar en internet la foto de los enormes vehículos en la Plaza de la Constitución que tristemente se convirtió en estacionamiento VIP de nuestros políticos. Parecía anuncio de Suburban de la Chevrolet. Yo ya había asistido en el pasado a informes presidenciales pero nunca vi algo semejante: el dispendio abierto, grosero, de los recursos del contribuyente. Ese día me quedó claro que a

nuestros gobernantes, muy al estilo del priismo de Atlacomulco, les encanta el boato: ¿para qué sirve el poder si no es para llegar en una camionetota con hartos escoltas? Recordé, además, cómo en 1987, cuando estaba haciendo mi servicio social en la Secretaría de Hacienda, mi jefe me pidió que lo acompañara a una reunión. Era un funcionario de la alta jerarquía hacendaria: el coordinador de asesores del subsecretario de Ingresos. A las afueras de Palacio Nacional llegó un cochecito conducido por un chofer. Eran los años de la austeridad perpetua producto de las recurrentes crisis financieras. El vehículo oficial de mi jefe era un viejo auto, medio deportivo, francamente horrible, que Hacienda había incautado. Bromeando le dije a mi jefe que parecía más el coche que usaba El Santo en sus películas que el de un alto funcionario gubernamental. La austeridad presupuestal implementada durante los gobiernos de De la Madrid, Salinas y Zedillo acabó con la llegada al poder de Fox y el incremento en los precios del petróleo. A partir de entonces, el dinero público volvió a fluir a raudales y con él vino el dispendio. Hoy, en cualquier ciudad de la República, los mejores clientes de los restaurantes lujosos son los políticos. Hoy nuestros altos funcionarios, todos, viajan en clase Premier (los más chipocludos en aviones y helicópteros privados). Hoy cuentan con ejércitos de personal de apoyo a pesar de que la tecnología permite prescindir de las secretarias. En fin, que no hay duda que hoy se abusa del dinero de los contribuyentes. Otra cosa hubiera sido si la bonanza petrolera la hubiéramos utilizado en inversiones para mejorar la productividad y competitividad del país. Si bien es cierto que la obra pública creció durante esos años, el gasto corriente se incrementó más. Y ahí hay más espacio para el dispendio y abuso. Por eso creo que el famoso multiplicador del gasto público en México es menor que uno, es decir, no genera crecimiento económico. Esa es mi impresión a falta de estudios académicos serios que calculen el multiplicador keynesiano. Por lo pronto, el gobierno de Peña, que apostó dos años a un multiplicador mayor a uno, ya se dio cuenta que no es así. Y ahora que van a meterle tijera al presupuesto admiten que disminuirlo tendrá un efecto marginal en el crecimiento. Enhorabuena que se hayan dado cuenta.

16

Apuesta

Federico Reyes Heroles ¿Por qué usar las redes sociales, a la “organización sin organizaciones”? Respuesta sencilla: porque son más eficientes y demandan menos tiempo al individuo. El asunto no pasa por las coordenadas tradicionales de derecha e izquierda con referencias metaterrenales. El fin de las ideologías lo llamó Daniel Bell, ese gran sociólogo estadunidense “experto en generalizaciones”. Lo asombroso es la fecha de la publicación: 1960. El mismo año Nikita Kruscher, furioso, golpeó con su zapato el escritorio en plena Asamblea General de la ONU. Castro se encontraba en su esplendor convertido en una amenaza a la primera potencia del mundo, con una pequeña ayuda de sus amigos. Observador acucioso de la sociedad postindustrial, el gran texto de Bell nació contra corriente. La Guerra Fría imperaba, la crisis de los misiles entre Cuba y Estados Unidos estaba a meses. Pero Bell acertó, con el tiempo las tendencias se confirmaron. La militancia en los partidos entró en crisis, el voto doctrinario, ideológico o duro empezó a descender. A mayor nivel educativo menos interés por militar en los partidos, acudir a asambleas, votar en elecciones internas, etcétera. A menor edad, más acentuado el fenómeno. Los jóvenes se alejan de la participación política formal. Por eso lo apasionante del caso Podemos en España, que el sábado fue capaz de convocar a cientos de miles de personas alrededor de la Plaza del Sol. “Devolver la soberanía a la gente”, es su postulado central. Descendientes de los Indignados del 15-M de 2011, Podemos y Ciudadanos comparten varias características (El País, 1-22015). Los “colectivos” que aglutinan son muy diversos en origen, nivel educativo e ingresos. Sin embargo, en ambos movimientos el impulso principal son los más afectados en el bolsillo. Pero los hay de derecha y de izquierda, son movimientos transversales. Eso sí, los simpatizantes comparten la decepción y desencanto con los partidos, las elecciones y por eso piensan que movimientos como Podemos o Ciudadanos, son una mejor alternativa. Pero cualquier defensor de los sistemas políticos, sea esto lo que sea, podría señalar una contradicción esencial: ¿son o no un partido político, una institución? Si pretenden serlo, cuál es su ideario. El fenómeno es apasionante y ya lleva años. Gilles Lipovetsky, el provocador filósofo francés, gran defensor del nuevo individualismo, giró la discusión: se trata de una nueva lectura del tiempo, del

tiempo individual. ¿Por qué usar las redes sociales, a la “organización sin organizaciones”? Respuesta sencilla: porque son más eficientes y demandan menos tiempo al individuo. El asunto no pasa por las coordenadas tradicionales de derecha e izquierda con referencias metaterrenales. Se trata de ciudadanos que exigen soluciones concretas a sus demandas, provengan de donde provengan quienes les garanticen resultados. México no está ausente de este debate. La alternancia en 2000 se convirtió en un fin en sí misma. Fue a través del PAN, pero la inquietud igual se pudo haber canalizado por la izquierda. El objetivo común era sacar al PRI y por ello hubo un voto por la alternancia desde rincones no panistas. Fueron tan altas las expectativas creadas alrededor de Fox que la desilusión no tardó mucho en aparecer. Los verdaderos logros palidecieron a la sombra de la consigna izquierdista: son la misma porquería. El eslogan propagandístico fue muy efectivo para las campañas de 2006 y 2012, pero tuvo un efecto perverso en el ánimo de los mexicanos: si son la misma porquería, qué ganamos, para qué tanto circo electoral. El asunto se complicó aún más por el desfile de desfiguros y corruptelas en todos los partidos, los grandes y en los inacabables “nuevos” que siempre prometen bajar el cielo. De esos hemos visto decenas. Desde hace años se viene registrando un descrédito generalizado de los partidos y un crecimiento del voto independiente. Son la misma porquería es aplicado también a los autores de esa consigna. ¿Y ahora qué hacemos? En un importantísimo año electoral el fantasma del abstencionismo ronda. El fenómeno es universal, pero no es sano. La decepción no aminora con el bombardeo inmisericorde de spots, por el contrario, hay estudios que demuestran que la saturación técnica provoca rechazo, rechazo a todos. Además no olvidemos que el INE necesita convocar y capacitar a varios millones de ciudadanos para garantizar al millón que tendrá en sus manos el proceso, característica muy loable de nuestro sistema electoral. Pero hay opciones para salir de esta trampa, del torbellino agravado por Ayotzinapa, los conflictos de intereses, las tragicomedias internas en los partidos, los chapulines y el desprestigio acumulado. Allí es donde aparece mi querida Carmen Iglesias, primera presidenta de la Real Academia de la Historia, vayamos por la calidad moral de cada persona, de cada candidato.


39 17 La bala que mató la licitación del tren México-Querétaro Francisco Garfias Todo iba conforme a los planes oficiales la mañana del jueves 6 de noviembre de 2014. Gerardo Ruiz Esparza y Emilio Gamboa comentaban satisfechos el éxito que el titular de la SCT había tenido en la reunión con los senadores para explicar la licitación de tren bala MéxicoQuerétaro. Un grupo de empresas internacionales y mexicanas, entre las que se encontraban el consorcio asiático China Railway y el famosísimo Grupo Higa, contratista del gobierno de Peña, habían sido declaradas, 72 horas antes, ganadoras de la licitación de la obra, valuada en 58 mil millones de pesos. El secretario y el senador del PRI estaban convencidos de que habían superado los cuestionamientos del PAN sobre la transparencia de una sospechosa licitación. Versiones iban y venían de que la propuesta de los chinos y sus socios superaba en 20% el tope fijado por la SCT. Un hecho oscurecía la licitación. Todas las empresas que le competían al consorcio ganador habían retirado sus posturas, alegando diversas razones. Lo cierto es que el consorcio encabezado por los chinos no había asistido a las reuniones, ni siquiera cuando los convocaron para mostrarles terrenos de la obra. A Gamboa y Ruiz Esparza poco les duró el gusto. Una fuente involucrada en las licitaciones cuenta que a la misma hora llegaba información a Los Pinos sobre una reunión de la periodista Carmen Aristegui con una veintena de corresponsales extranjeros, en la zona de Polanco. ¿El tema? La licitación. La incisiva Aristegui les entregó un expediente con informaciones sobre el tan cuestionado procedimiento para otorgar la obra. Nos cuentan que la periodista les puso dos condiciones a los corresponsales. La información saldría primero en su portal, luego en la revista Proceso, antes de que la pudieran utilizar. Algunos no estuvieron de acuerdo y lo comentaron en corto. Otros llamaron a Los Pinos para pedir reacciones. Los focos amarillos se encendieron en la residencia oficial. El Presidente estaba a punto de viajar a China. Escánda-

lo internacional en puerta. Lo mejor era darle para atrás a la licitación. Ese mismo jueves le giraron instrucciones a Ruiz Esparza para que anunciara la revocación del fallo. El secretario lo hizo en una entrevista de televisión. Basó el anuncio en la necesidad de eliminar las dudas alrededor del proyecto. Anoche se informó que el IFAI pidió a la Presidencia de la República hacer público el documento en el que instruye la cancelación de la licitación y su fundamento legal. Muy torpe la decisión de cerrarle el micrófono a Marcelo Ebrard para impedir que se defendiera de las imputaciones de corrupción que se le hacen en el Informe de la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro. El diputado del PRI Marco Antonio Calzada merece un fuerte jalón de orejas por su errático manejo. Ni reglamentos ni procedimientos ni acuerdos de bancada justifican que se le haya sistemáticamente, negado el derecho de audiencia. ¿O fue Manlio? El caso es que todavía el jueves pasado, Marcelo nos hacía una razonable reflexión: “¿Qué estoy pidiendo? Déjenme ir a la Comisión. Allí lo discutimos… Mandas a la PGR el Informe y dices: el responsable principal era el anterior jefe de Gobierno. Suena lógico para cualquier ser humano. “Por eso no me he negado a rendir cuentas. A mí investíguenme. Nada más díganme qué hice mal…”. Ebrard acudirá a la CNDH para la garantía del debido proceso y denunciar “el abuso del gobierno federal y su partido”. El senador del PAN Ernesto Cordero fue ilusionado al Super Bowl. Mal día para él. No sólo perdieron los Seahawks—llevaba hasta su gorrita de ese equipo— sino que lo tomaron las cámaras de televisión en las tribunas el mismo día que debería estar en San Lázaro, en sesión solemne del Congreso. Ya pidió que le descontaran el día de dieta. Madero vio la oportunidad para sonarle a su adversario interno. Declaró que la presencia del senador en el Super Bowl daña la imagen del PAN y pidió sanciones.

Moche brasileño Ana Paula Ordorica En todas partes se cuecen habas, reza el dicho. Sólo que una vez cocidas, en cada país se comen de diferente manera.

desplome.

¿Será el caso de Petrobras y el escándalo más grande de corrupción de Brasil? La Operación Lava Jato tiene a la que era la joya de la corona de América Latina y a la presidenta Dilma Rousseff en jaque.

Petrobras valía 145 mil millones de dólares en 2010. El año pasado valía 2.3 veces menos: 42 mil millones de dólares. Así, la que era la mayor empresa pública de América Latina, hoy es la más endeudada y menos rentable del mundo gracias a la corrupción de sus directivos y de los políticos implicados.

El tema explotó en marzo del año pasado con la detención de Paulo Roberto Costa, director de Refinación de Petrobras de 2004 a 2012, quien dio a conocer que en los contratos de la paraestatal se desviaba 3% de su valor para ser depositados a políticos para financiarlos y para sus campañas.

La diferencia en Brasil es que este escándalo parece marcar un hasta aquí a la corrupción. Hoy, además de los tres exdirectivos de la empresa y los empresarios detenidos, hay un veto a 23 empresas sospechosas de estos moches para que vuelvan a tener negocios con Petrobras.

A partir de entonces se abrió la caja de Pandora que tiene imputadas a 39 personas, entre ellas algunos de los mayores empresarios constructores del país.

Como varios de los implicados tienen inmunidad por sus puestos políticos, los casos los va a manejar el Supremo Tribunal Federal a partir de este mes de febrero.

Entre los detenidos está Alberto Youssef, quien era uno de los principales actores de los moches brasileños. Ante la amenaza de pasar 20 años en prisión, Youssef ha preferido colaborar con la justicia y es el delator que da a conocer los detalles de la corrupción en Petrobras.

Veremos si, como promete Dilma, en Brasil se cuecen las habas de la corrupción de distinta forma que en México. A ver si allá hay un auténtico castigo para este escandaloso caso de moches.

Hasta ahora se saben datos como la compra de una refinería en Pasadena, Texas, en 2006, por la que Petrobras pagó 47 veces más que lo que dos años antes, en 2004, pagó la petrolera belga Astra Oil. Las pérdidas por corrupción están siendo investigadas aún y, ante esta falta de claridad en el impacto a Petrobras, la empresa no está pudiendo recaudar dinero de los mercados internacionales de capital. Esto ha hecho que el valor de la paraestatal se

APOSTILLA: El domingo se instaló el periodo ordinario de sesiones en el Legislativo, al que fueron 295 de los 500 diputados y 82 de los 128 senadores. Era el primer puente del año, apenas a unos días de que concluyeran las vacaciones de diciembre. Algunos legisladores salieron a explicar que habían pedido el día y que por ello les sería descontado de su dieta. No se dan cuenta que el tema no es de dinero, sino el mensaje que envían: que México no les importa y que sus intereses personales siempre van primero. Una lástima.


¿Bajó la violencia? 2. Tendencias Héctor Aguilar Camín La más reciente medición independiente de la violencia en México, hecha por Eduardo Guerrero, indica una reducción sustancial de homicidios y ejecuciones. El hecho se explica por varias tendencias dignas de nota porque suponen cambios clave en el paisaje de la inseguridad del país. La violencia, dice Guerrero, sigue teniendo una fuerte concentración regional pero parece haberse desplazado de las grandes urbes hacia municipios medianos, pequeños y zonas rurales.

es que se trata de estados que han hecho esfuerzos por crear policías locales fuertes, con mandos únicos estatales. Es notorio también desde 2011 el descenso, junto con homicidios y ejecuciones, de delitos sexuales (-20%) y secuestro (-15%).

Primera tendencia: las organizaciones criminales, acosadas por la fuerza pública, no buscan expandirse a grandes plazas o hacerse de ciudades, sino que se repliegan sobre territorios menos accesibles, donde ejercen un previo dominio.

En cambio, ha crecido exponencialmente (+151 %) el delito de “extorsión presencial” o “derecho de piso”. Hubo, en 2013, 93 víctimas de extorsión por cada 10 mil unidades económicas; en 2014, la proporción subió a 223 víctimas por cada 10 mil unidades. Tercera tendencia: el repliegue de las bandas criminales las induce a volcarse sobre la extorsión de las comunidades que tienen a la mano, donde las autoridades locales son sus cómplices o sus rehenes.

Cinco estados han tenido reducciones espectaculares en sus índices de ejecuciones: Zacatecas, menos 75 por ciento; Nuevo León, menos 73 por ciento; Jalisco, menos 55 por ciento, Durango, menos 47 por ciento; Morelos, menos 39 por ciento. Segunda tendencia: Lo común a todos estos casos de éxito

Cuarta tendencia. En materia de ejecuciones, los diez municipios más violentos del país en 2014 fueron Acapulco (347 ejecuciones), Culiacán (301), Ciudad Juárez (245), Tijuana (205), Chihuahua (186), Torreón (132), Chilpancingo (116), Morelia (108), Iguala (103) y Reynosa (96).

¿Un país de sueños incumplidos? Román Revueltas Retes Por más que el recorte presupuestal —y la consecuente cancelación de grandes proyectos de infraestructura— resulte de políticas públicas sensatas y responsables (de hecho, en el polo opuesto de los precipitados dispendios que acostumbran los gobernantes populistas para contentar a sus clientelas), no puedo menos que sentir una gran decepción: esta historia la hemos ya vivido en incontables ocasiones los mexicanos. Parece una auténtica maldición nacional. Naturalmente, sí se va a construir el aeropuerto de Ciudad de México, una obra necesarísima para una de las capitales más grandes y pobladas del mundo, pero el proyecto, a decir verdad, debería de estar completamente terminado, hoy, aquí y ahora. No entiendo cómo es que no se emprendió una edificación que hubiera empleado a miles de trabajadores, que hubiera contribuido al crecimiento económico y al bienestar de incontables ciudadanos y que, por si fuera poco, la deseaban muchos de los propios pobladores de San Salvador Atenco que no tuvieron ni voz ni voto porque, al final,

se impusieron los intransigentes y reaccionarios de siempre. Y sí, cada vez que se plantea una obra, comienzan a escucharse las airadas voces de quienes quieren que México se quede fijado, por los siglos de los siglos, en una suerte de inmovilidad, pretextando el supersticioso respeto a un pasado que se reverencia de manera tan interesada como destructiva. Al mismo tiempo, vivimos en ciudades sin parques y con aceras estrechísimas porque nuestras autoridades no han logrado todavía imponer a las compañías constructoras unos mínimos reglamentos de beneficio colectivo: ponen, eso sí, trabas absurdas e imbéciles, pero es meramente para estorbar, al principio, y luego facilitar las más abusivas prácticas a cambio del consabido soborno. Corrupción pura y dura, se llama el tema. De tal manera, estamos en el peor de los mundos: nuestras ciudades crecen de la manera más caótica pero, a la vez, no se construyen las obras que hacen falta. Ni en Guadalajara ni en Ciudad de México se han terminado los anillos periféricos. Y, bueno, ya de trenes rápidos ni hablemos.

El maldito petróleo

39 18

Francisco Zea ¿Se ha preguntado en qué momento de la historia el petróleo empezó a ser el oro negro?, ¿el combustible que llegó a sustituir al carbón? La culpa es de lord John Fisher, primer miembro del almirantazgo británico que decidió cambiar el carbón por el petróleo en la flota más poderosa del mundo: la inglesa. Ese día el mundo tuvo un derrotero diferente. El maldito petróleo, que bendijo a algunos países de Latinoamérica, pero tomó una venganza adelantada: nos hizo la mala jugada de hacernos pensar que gobernar era administrar la abundancia. El día de hoy administramos poco la abundancia y también, poco a poco, administramos la cabrona miseria, derivada de muchos gobiernos basados en la bonanza del petróleo.

viable. No debemos olvidar, aunque hoy parezca políticamente incorrecto, que Francia incubó sus propios atentados. Mohammad Reza Pahlevi, famoso Shah de Irán y aliado político de Estados Unidos, fue saboteado por Francia, hasta poder ubicar en el poder al líder religioso Ayatolá Jomeini, quien tenía un acuerdo para darles un trato preferencial en materia en petróleo por encima del que el Shah tenía pactado con EU. Los franceses nunca entendieron qué estaban creando, al apoyar a un régimen totalitario que estaría dispuesto, incluso, a declarar una fatwa sobre el escritor Salman Rushdie, por el tremendo pecado literario de ubicar al profeta Mahoma en el infierno en sus malos, pero multipublicitados Versos Satánicos.

Hoy nos alcanzó la realidad. Hoy Arabia Saudita quiere desfondar a las empresas que se dedican a extraer petróleo con el famoso sistema fracking en los Estados Unidos, para quebrarlas y no permitir lo que, para ellos, resulta una competencia desleal. Su costo y producción ronda los 40 dólares por barril y mantienen los precios en ese margen, lo que significa que su actividad comienza a tornarse in-

Una cosa es cierta: El gobierno francés apoyó, financió y logró posicionar al loco de Jomeini como líder de Irán y, a su vez, también impulsó la expulsión del aliado de los gringos. Hoy ese fundamentalismo no sólo se ha alimentado del dinero francés, sino de las ganancias del petróleo y se ha tornado en contra de los que, originalmente, alojaron a Jomeini en su exilio parisino: los franceses.

¿Privatizar las tareas del Estado? María Amparo Casar Cada vez son más los sectores de la sociedad que alzan la voz o toman acciones contra la violencia, la corrupción y la impunidad que los acompaña y alimenta. Ahora tocó el turno a las cúpulas empresariales. En un comunicado rechazan las agresiones contra las instalaciones y equipo de las empresas por sus efectos destructivos en la propiedad privada, la actividad económica, la inversión y la creación de empleos. No se quedan en la afectación de sus propios intereses. Condenan también la destrucción de la propiedad de la nación y los ataques a las policías y Fuerzas Armadas. A estas denuncias las acompaña la más importante de todas: la impunidad con la que se permite actuar a los que cometen estos actos de violencia. El reclamo frente a la violencia tiene un solo destinatario posible porque el combate a la violencia y la impunidad no son, en principio, tareas privatizables. Cuando ello ocurre es que el Estado está fallando. Las auto-

defensas y las guardias comunitarias (las que no están al servicio de la delincuencia organizada), la seguridad privada pagada por algunos vecinos para proteger sus colonias, por las escuelas para resguardar la seguridad de sus alumnos o por los pudientes para proteger su integridad física, son todas manifestaciones de que el Estado no cumple con su tarea. A diario se presentan nuevas manifestaciones de la apropiación privada de las tareas de la seguridad y el orden. La más reciente es la de los transportistas, hoteleros, restauranteros, lancheros y prestadores de servicios de Huatulco, reunidos para desalojar del aeropuerto “a punta de cubetazos de agua, insultos y pedradas” a los maestros de la Sección 22. A partir de este suceso y ante la inacción del gobierno estatal de Oaxaca se constituyó el Comité en Defensa de Huatulco con representantes de asociaciones, cámaras, comerciantes, prestadores de servicios y ciudadanos en general.


Objetivos de la Cruzada Día Mundial contra el Cáncer Nacional contra el Hambre

Staff Presidencia

Comedores Comunitarios, Escuelas de Tiempo Completo, Tarjeta SinHambre, Huertos Familiares, Suplementos Alimenticios, Nuevas Tiendas Diconsa, Nuevos Afiliados a Liconsa, son algunas de las acciones más importantes en este rubro.

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores Cero hambre a partir de una alimentación de riesgo conductuales y dietéticos: y nutrición adecuadas de los mexicanos índice de masa corporal elevado, en extrema pobreza y con carencia ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alimentaria severa. tabaco y consumo de alcohol. Eliminar la desnutrición infantil y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el niñas en la primera infancia. alarmante aumento de la incidencia Aumentar la producción y el ingreso de de esta enfermedad. De acuerdo a los campesinos y pequeños productores la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 se registraron 8.2 agrícolas. millones de nuevos casos. Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así como en los comercios.

Los objetivos de la Cruzada son:

Promover la participación comunitaria.

Staff Presidencia La Cruzada Nacional Sin Hambre, es una decisión presidencial que busca garantizar el derecho al acceso permanente a una alimentación adecuada de los 7.01 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema de alimentación (pobreza extrema y carencia alimentaria).

Agroempresarios mexicanos reportan ventas por 66 mdp en el Winter Fancy Food

Staff Presidencia Durante el Winter Fancy Food Show, realizado en San Francisco, California, agroempresarios mexicanos reportaron ventas por alrededor de 66 millones de pesos. El Fancy Food Show, realizado dos veces al año desde 1955, es uno de los eventos del sector agroalimentario de mayor tradición en Estados Unidos y constituye un mercado de referencia en productos

gourmet y bebidas de ese país. En la primera edición de este año asistieron mil 400 expositores de todo el mundo, así como 18 mil visitantes. Con el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) se incentivó la participación de productores y agroempresarios de Jalisco, Baja California, Yucatán Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Guanajuato y el Distrito Federal.

Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como: -el consumo de tabaco. -el exceso de peso o la obesidad. -las dietas de poca calidad con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas. -la inactividad física. -el consumo de bebidas alcohólicas. -las infecciones por el virus del papiloma humano y hepatitis. -la contaminación del aire de las ciudades. -el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.


Acciones para prevenir la corrupción

y evitar los conflictos de interés

Staff Presidencia Este día el Presidente Enrique Peña Nieto presentó una serie de “Acciones Ejecutivas para Prevenir la Corrupción y Evitar los Conflictos de Interés” con el fin de que México adopte un enfoque moderno que garantice, con políticas públicas efectivas que la toma de decisiones gubernamentales no sea vulnerada por intereses privados.


C

ollage Periódico el Faro

Fallece enfermera como heroína Por Antonio Nieto

Ciudad de México.- Mónica Orta Ramírez dio su vida al intentar salvar a uno de sus pacientes recién nacidos en la tragedia ocurrida el jueves en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Ayer, la enfermera, vecina de Tlalnepantla, falleció en el Instituto Nacional de Rehabilitación por las lesiones que sufrió en el siniestro.

médico que le pedía que salieran. Luego vino la explosión y nadie supo de ella. Cinco horas después, sus compañeros la encontraron en el Hospital General de Balbuena, a donde ingresó como desconocida y con quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo.

Orta Ramírez se negó a salir sin uno de sus pacientes momentos antes de la explosión y tuvo que ser internada inicialmente en el Hospital de Balbuena.

Aquel día, cuando uno de los doctores la apuró a evacuar Orta Ramírez prefirió proteger a uno de los recién nacidos.

Por Amin Vera

Distrito Federal.- La falta de medidas preventivas contra el cáncer de mama en México le cuesta al sistema público de salud 500 millones de pesos al año. Si el País lograra igualar las tasas de detección temprana de esta enfermedad vigentes en EU, se podrían salvar 37 mil 460 vidas en 10 años.

En el escenario más optimista, el sistema de seguridad social de México gastará mil 727 millones de pesos este año para la atención de 9 mil 700 nuevas pacientes con esta enfermedad, mayoritariamente a través de la

"¡Vámonos, Mónica! ¡Vámonos, Mónica!", le gritó un médico a la enfermera mientras desalojaban el nosocomio. "Ay, doctor. Es que tengo un chiquito bien grave", contestó la trabajadora de terapia intensiva y regresó al interior del hospital, según relató a la mamá de Mónica el mismo

Cae avión taiwanés a río; hay 25 muertos

Taipei, Taiwan.- Un vuelo comercial taiwanés con 58 pasajeros a bordo chocó contra un puente poco después de despegar y se estrelló en un río de la capital, Taipéi. Al menos 25 personas fallecieron en el accidente, según reportó la agencia Xinhua. El Ministerio de Defensa Nacional envió a 165 personas y ocho embarcaciones a la escena, que se suman a los equipos de bomberos que trabajaban en el lugar. Medios taiwaneses publicaron en internet imagines del avión dentro del agua a unos 100 metros de la orilla

Cuesta 500 mdp no prevenir cáncer

Ambos datos provienen de un ejercicio realizado por Grupo REFORMA con los últimos datos oficiales disponibles, que de acuerdo con expertos se encuentran subreportados, por lo que los ahorros y beneficios podrían ser mucho mayores.

La mujer de 32 años deja a sus tres hijos menores de edad y a su esposo, como lo confirmó su padre, Álvaro Orta.

Redacción

Jueves 05 de Febrero del 2015

del río Keelung. CNA dijo que el vuelo entre Taipéi y la remota isla de Kinmen perdió contacto con los controladores aéreos alrededor de las 10:55 horas, tiempo local, y que el fuselaje cayó en el río Keelung, cerca del Aeropuerto Sungshan en el centro de la ciudad. El avión fue identificado como un bimotor turbohélice ATR 72 de fabricación francesa con una tripulación de dos pilotos. El pasado julio, otro avión chocó cuando intentaba aterrizar en la isla de Penghu, matando a 48 personas e hiriendo a otras 10.

infraestructura del IMSS y del Seguro Popular. Esta cifra equivale al presupuesto anual conjunto del Instituto Nacional de Cardiología y del Centro Nacional de Prevención y el Control de las Adicciones. Por el contrario, únicamente 107 casos se atenderán en clínicas privadas a través de seguros de gastos médicos mayores, a un costo de poco más de 72.5 millones de pesos, mientras que 3 mil 285 mujeres con este padecimiento no contarán con ningún tipo de atención médica. Lorena López, miembro de la asociación civil "Tus manos al servicio de la vida", dijo que si bien la autoexploración es una de las formas más difundidas de prevención, también es uno de los métodos de detección mas tardíos. A diferencia de México, donde la mitad de los diagnósticos de cáncer de mama se hacen en etapas tempranas, en EU la proporción es de 9 de cada 10 casos.


McDonald's se disculpa por señalar que los "tamales son del pasado"

22

Uno de cada ocho mexicanos padecerá cáncer: expertos

Por Maricarmen Rello El comentario, publicado en su perfil de Facebook y acompañado de una fotografía, hacía alusión a la tradición del día de la Candelaria AP Ciudad de México.- McDonald's pidió disculpas por una polémica publicación en su perfil de Facebook en la que afirmaba que los tradicionales tamales mexicanos son comida del “pasado”. Extendemos una disculpa a quienes pudiéramos haber ofendido con la publicación, misma que ya fue retirada de nuestras redes sociales", afirmó McDonald's México a través de un comunicado publicado en su página de internet. "Los tamales son del pasado", decía una

frase promocional difundida a través de Facebook con el objetivo de promover un producto de la multinacional de alimentación afirmando que éste, al igual que los tamales, envuelve comida. Queremos aclarar que en ningún momento fue intención de McDonald's México desacreditar las celebraciones o comida tradicional mexicana como son los tamales", continuaba la disculpa de la empresa, que tuvo que responder ante las bromas y el enfado mostrado por los mexicanos a través de las redes sociales tras una iniciativa publicitaria ya retirada. La empresa afirma que, en respeto de las tradiciones y creencias de cada país, incluye platillos locales, por lo que en México ha incorporado los molletes, el huevo a la mexicana y los churros, que califica como "del gusto de nuestros visitantes".

Llega a México el celular con pantalla curva de Samsung

Por Fernando Santillanes México.- El nuevo teléfono de Samsung con pantalla curva llegó a México. El Galaxy Note Edge es un celular que "dobla" su pantalla en el borde derecho para abrir las aplicaciones de una manera más fácil. Fernando Santillanes es de los primeros en tener este nuevo celular que será presentado el próximo jueves en el país y realizó un unpacking para los lectores de MILENIO. El

Galaxy Note Edge es casi todo lo que ofrece el Note 4, pero con una orilla curva que podría parecer un capricho más para los amantes de los gadgets de "diseñador", pero cuando lo usas te das cuenta que la facilidad de tener en una orilla apps y accesos directos se vuelve casi indispensable para hacer más rápida cualquier tarea en el teléfono, y esa orilla que parecía solo un adorno muestra su verdadero potencial como la pantalla curva mejor pensada para un smartphone.

Guadalajara.- "Mucho miedo". Eso fue lo primero que sintió Martha Macías, cuando su doctor le informó que tenía cáncer de seno. A sus 55 años de edad, lloraba junto a su hermana: “Voy a morirme”, repetía. Ella, soltera y sin hijos, cuenta que poco tiempo atrás atestiguó cómo su tía materna falleció por el mismo motivo. Su temor fundado en la vivencia, lo respalda la estadística de la que es totalmente ajena: Cada año se registran 8.2 millones de muertes en el mundo, 90 mil en territorio mexicano, más de 5 mil en Jalisco. Y en México, la mortalidad por cáncer va a pasar del tercer al segundo lugar en los próximos años, advierten especialistas aquí consultados. “En nuestro país el cáncer hoy sólo es superado por las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus pero pronto va a ser la segunda causa de muerte, como se está comportando a nivel mundial”, indicó Jerónimo Rodríguez Chi, especialista del Servicio de Oncología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde se trata el cáncer más letal en el mundo, entre más de cien tipos de tumores malignos: el de pulmón, presente en ambos sexos. En entrevista con MILENIO JALISCO, el oncólogo

subrayó la importancia de hacer conciencia sobre esta enfermedad “para quitar todos los mitos que impiden que los pacientes sean detectados a tiempo, tengan un tratamiento adecuado y reciban una atención de calidad. Una de cada ocho personas en México va a desarrollar algún tipo de tumor cancerígeno en un momento de su vida. Necesitamos hablar más de cáncer”. Con él, coincide el jefe de Consulta Externa del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), Benjamín Aarón Cárdenas Zavala, quien añadió que el cáncer va en aumento. “Cada vez hay más casos nuevos. En Jalisco se diagnostican 12 mil casos nuevos por año y hay 40 mil casos en seguimiento”, refirió. En cuanto a las muertes por cáncer fueron 5 mil 110 en el año 2012 (el registro avalado más reciente). Es difícil establecer un promedio de sobrevida general. “Es muy variable, depende del tipo de tumor, su localización y la etapa en que se detecta y es atendido”, respondió Cárdenas. Desafortunadamente en México los casos de diagnóstico temprano son los menos, por lo general llegan los pacientes en estados localmente avanzados o cuando el tumor avanzó del sitio donde inició e invadió a otros órganos o tejidos.


N

egocios Periódico el Faro

Reservas internacionales registran nuevo máximo

Jueves 05 de Febrero del 2015

Absuelven a Telcel en demanda de Profeco Por Víctor Fuentes

Ciudad de México.- Un tribunal federal resolvió que Telcel no es responsable de daños y perjuicios contra sus clientes por fallas en el servicio, al declarar infundada una acción colectiva promovida en 2011 por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Isidro Avelar Gutiérrez, magistrado del Séptimo Tribunal Unitario de la Tercera Región, revocó la condena dictada en julio pasado por una jueza de distrito del DF, que había declarado a Telcel responsable de actos ilícitos por servicio deficiente durante 2010. La sentencia revocada ordenaba a Telcel indemnizar por daños y perjuicios a todo consumidor que, en un incidente posterior, pudiera acreditar dichas fallas.

Resultado de la venta de dólares de Pemex al banco central por tres mil millones de dólares El Informador Ciudad de México.- Al 30 de enero pasado, el saldo de las reservas internacionales del país fue de 196 mil 010 millones de dólares, con lo que se ubicaron en un nuevo nivel histórico, el segundo en el año. El Banco de México (Banxico) informó que del 26 al 30 de enero de este año, las reservas internacionales registraron un incremento de tres mil 100 millones de dólares, resultado de la venta de dólares de Pemex al banco central por tres mil millones de dólares. Así como por un incremento de 100 millones de dólares, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central, refirió. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, subrayó que al 30 de enero pasado, las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de dos mil 772 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando se ubicaron en 193 mil 239 millones de dólares. Expuso que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta

Sin embargo, el magistrado Avelar resolvió que no hay pruebas de que Telcel incumplió el Plan Técnico Fundamental de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el cual contiene los parámetros de calidad para las corriente en el Banxico) aumentó 16 mil 252 concesionarias. millones de pesos, alcanzando un saldo de "No se acreditó que la demanun billón 024 mil 725 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 18.8 por dada haya incumplido con los parámetros de calidad en la presciento. tación de servicios de telefonía, Refirió que la cifra alcanzada por la base como tampoco se demostró la promonetaria al 30 de enero significó una dismi- cedencia de la acción de responnución de 38 mil 167 millones de pesos en sabilidad civil por hechos ilícitos", el transcurso de 2015, y se estima que este dice el fallo, notificado el pasado comportamiento es congruente con el patrón 30 de enero. estacional de la demanda por base monetaAgrega que el contrato de Telria. cel con sus clientes menciona que En tanto, en la semana que terminó el se harán bonificaciones en caso pasado 30 de enero, el Banco de México de interrupción general del servirealizó operaciones de mercado abierto con cio durante 72 horas, lo que no se instituciones bancarias para compensar una probó hubiera ocurrido en alguna expansión neta de la liquidez por 63 mil 586 de las quejas en las que Profeco sustentó su demanda. millones de pesos. El instituto central explicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 36 mil 046 millones de pesos. Asimismo, por una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, ya mencionada, por el equivalente a 43 mil 792 millones de pesos, y una contracción por 16 mil 252 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

"Para tener por acreditado que efectivamente la empresa demandada realizó una conducta que ocasionó daños o perjuicios a los consumidores, era necesario especificar la magnitud de dicho daño a cada uno de ellos, o bien esclarecer de qué manera la empresa enjuiciada incumplió con la obligación del Plan Técnico", afirmó el magistrado. La Profeco podrá promover un amparo directo, que podría ser atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ya se tramitan revisiones finales en acciones colectivas similares contra Movistar y Nextel, que fueron condenadas a indemnizar, y contra Iusacell, que fue absuelta por otro magistrado con argumentos parecidos a los del caso Telcel. La dependencia actuó contra Telcel luego de recibir 4 mil 333 quejas de sus clientes durante 2010, por razones con fallas constantes en el servicio de internet, llamadas que no se concretan o se cortan, cobros excesivos por servicio de datos "ilimitado" y penalizaciones por pedir la cancelación de ciertos servicios. Además de esta demanda, la Profeco promovió en febrero de 2013 otra acción contra Telcel, luego de un episodio de interrupción generalizada del servicio, pero en ese caso no se ha dictado sentencia. El problema con estas acciones es que, aun si la Corte confirma la responsabilidad de las telefónicas, los consumidores sólo podrán cobrar indemnización si prueban que sufrieron daños, lo que requiere otro trámite judicial que se puede prolongar varios años.


Bajan analistas pronóstico de PIB

24

Teje SAT golpe a contrabando

Redacción

Por Amin Vera Ciudad de México.- En la primera encuesta mensual de 2015, los especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) redujeron una vez más su estimado de Producto Interno Bruto para este año. Según la encuesta de expectativas levantada por Banxico en enero pasado, los expertos pronostican que el PIB del País aumentará 3.29 este año, frente al 3.5 por ciento que esperaban en diciembre. Este recorte, equivalente a 21 puntos base, representa la quinta caída mensual consecutiva del indicador, aunque éste se ha venido reduciendo de manera constante desde marzo de 2014, con sólo un par de meses en los que logró mantener la previsión del mes anterior. Las respuestas de los especialistas a la encuesta se recibieron entre el 22 y 29 de enero, previo al recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda el 30 de enero. Entre los principales factores que los especialistas señalan como obstáculos para el crecimiento están los problemas de insegu-

ridad, que pasaron de tener 23 respuestas en diciembre, que los ubicaban como el mayor desafío para la economía nacional, a 26 menciones en enero. En el mismo sentido, la debilidad del mercado interno escaló al segundo lugar en la lista de riegos para el crecimiento, al concentrar 14 respuestas en la encuesta, frente a las 11 que tuvo en el último mes del año pasado. Además, se prevé que la expansión final del PIB de 2014, que aún no se da a conocer de manera oficial, quedará en apenas 2.15 por ciento, con lo que cierra un ciclo de 12 meses continuos a la baja, en los que solamente en dos ocasiones logró mantener el registro previo. Sin embargo, los encuestados también señalaron que la inflación anual podría resultar menor a lo previsto anteriormente, pues redujeron su vaticinio de 3.54 a 3.2 por ciento, lo que representa el primer decremento de la variable desde agosto pasado. Respecto a la paridad del peso frente al dólar estadounidense, la encuesta muestra un tipo de cambio esperado de 14.18 pesos al mayoreo para el cierre del año, desde un 13.74 anterior.

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria y la PGR van contra una de las más grandes redes de contrabando de textiles que ha operado en México y que involucra a más de 153 proveedores, 31 importadores y 113 empresas virtuales. Una parte central de esta investigación, anunciada el 23 de octubre por el SAT, se enfoca en una estructura delictiva vigente durante las últimas dos décadas, principalmente entre México y Estados Unidos. En este entramado, por el cual también se indaga a 22 agentes aduanales -a quienes se les canceló su firma digital a finales de enero-, está un grupo que desde 2004 fue acusado de evadir contribuciones fiscales por más de 4 mil 56 millones de pesos, hasta hoy el mayor asunto de contrabando de textiles en México. Uno de los sobrevivientes de esa antigua red de intereses empresariales y delictivos es, según información documental de México y Estados Unidos, Alejandro de Jesús Escalera Cárdenas. Escalera fue detenido y arraigado en 2004 en el DF, pero después de 90 días la PGR lo dejó en libertad porque concluyó que no había elementos para consignarlo, una suerte muy distinta a la de 19 de sus presuntos cómplices, contra quienes sí procedieron las órdenes de aprehensión. Antes como ahora, las autoridades han señalado a Escalera de tener un negocio dedicado a comprar por encargo textiles en China, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong; facturarlos como producto estadounidense y triangular la mercancía a México al amparo del Tratado del Libre Comercio. El 10 de febrero de 2010, Escalera vol-

vió a ser detenido por el Departamento de Inmigración y Aduanas, en Laredo, Texas, lo que detonó la investigación que está en curso en el SAT y la PGR, ahora por el impago de aranceles por más de 500 millones de pesos. El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos denunció el 26 de julio de 2012 ante la PGR una lista de empresarios textileros que presumiblemente eran clientes del contrabandista. Entre ellos, la denuncia menciona a Rony Akiki, Juan Carlos López Rodríguez, Moisés Zaga, Sofía Galante (o Galán) Zaga, Sandra Cassab y Jackie Cassab, Juan Antonio Name Name, Ricardo Saraf Assad, Moisés Cohen y Salomón Dabah Elfon. Según el SAT algunos de los empresarios involucrados también operaban el denominado "fraude carrusel" o simulación de contratos, para evadir el ISR. Tanto la PGR como la Unidad de Inteligencia Financiera detectaron que varios de los implicados en el contrabando de textiles fueron receptores de transferencias que hizo Roberto Tenorio Navarro, desde la cuenta 157054610 de BBVA Bancomer. El 12 de septiembre de 2012, Escalera se declaró culpable de un cargo de contrabando y otro de transacciones monetarias internacionales ante la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, en Laredo. Marina García Marmolejo, la juez federal texana, inicialmente fijó para el 30 de mayo de 2013 la fecha para dictarle sentencia. Antes de cumplirse el plazo, empezaron a llegar a la juzgadora mociones y documentos clínicos. Finalmente, el 20 de marzo de 2013, la Fiscalía pidió a García retirar los cargos contra Escalera y lo deportaron.


Coca - Cola presenta leche "perfeccionada"

La refresquera lanzó al mercado una versión de leche sin lactosa, con 50% más de proteína, 30% más de calcio y 50% menos de azúcar que la leche regular AP Ciudad de México.- Coca Cola comenzará a ofrecer leche con más proteína y menos azúcar que la normal, y confía en que los consumidores pagarán el doble para comprarla. La distribución a nivel nacional de Fairlife en las próximas semanas señala el ingreso de Coca-Cola en el negocio de la leche envasada en Estados Unidos y es uno de los recursos a los que apela la mayor productora de bebidas sin alcohol en el mundo para

diversificar sus productos a medida que los estadounidenses consumen menos gaseosas. El lanzamiento también ocurre en momentos en que el público busca algún tipo de mejora en sus alimentos y bebidas, ya sea más fibra, antioxidantes o proteínas. Eso fue lo que impulsó a Coke a entrar en la categoría láctea, donde la diferencia de opciones sigue siendo relativamente pequeña y cuyo consumo ha ido declinando durante décadas. El presidente de la división de Norteamérica de Coca-Cola, Sandy Douglas, dijo en una conferencia en noviembre que básicamente se trata de la leche perfeccionada.

Cofece participará en el nuevo aeropuerto

Por Pilar Juárez Ciudad de México.- Con el propósito de coadyuvar a un proceso más transparente y con mayor participación de empresas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que, a solicitud de las autoridades, intervendrá en el proceso de licitación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El comisionado Jesús Ignacio Navarro Zermeño indicó que por ley la Cofece no está obligada a revisar todas las licitaciones en el país, pero

la intervención será a solicitud de las autoridades del aeropuerto. Alejandra Palacios Prieto, titular de la Cofece, explicó que hay dos circunstancias en las que la comisión emite opinión sobre licitaciones: cuando se determina por ley, por ejemplo con la de hidrocarburos, que la obliga a emitir opinión sobre las prebases de las licitaciones; o bien porque a las autoridades públicas les interesa que, desde la perspectiva de la comisión, se analicen las bases de licitación, como es el caso del aeropuerto y de las opiniones sobre el tren México-Querétaro.

25

‘Superdólar’ pega a las ganancias de firmas

Por Eric Platt Nueva York.- Apple, la compañía más valiosa del mundo que estableció un récord de utilidad trimestral de 18 mil millones de dólares, tiene problemas por las divisas. En el cuarto trimestre, mientras la compañía vendía nueve iPhones por segundo, el dólar se fortaleció frente a virtualmente todos sus socios comerciales. El costo para Apple: una pérdida de más de 2 mil mdd de ventas y el cierre temporal de su sitio web ruso mientras el rublo se desplomaba. El problema se va a profundizar todavía más, advierten los ejecutivos. Decenas de empresas estadunidenses advirtieron que un dólar demasiado fuerte se comió sus ingresos y redujo sus utilidades en los últimos tres meses del año, lo que obligó a los negocios a recortar costos, ya que las estrategias de cobertura no lograron compensar las fluctuaciones monetarias. Pfizer, United Technologies, Procter & Gamble, Microsoft y Google se encuentran en la larga lista de empresas multinacionales que culpan al dólar por las pérdidas en ventas, que los ejecutivos de la consultora de divisas FiREapps dicen que puede llegar a 12 mil mdd en el cuarto trimestre, un impacto tres veces mayor que el que se vio en el tercer trimestre. Las fluctuaciones tuvieron un efecto similar al de un endurecimiento monetario, dicen analistas, y es probable que la dificultad se agrave mientras el Banco Central Europeo empieza una nueva ronda de compras de bonos. Bank of America espera que se reduzcan las proyecciones de ganancias para todo el año mientras los estrategas actualizan el tipo de cambio de las divisas y los precios de

energía para 2015. “La reciente fortaleza del dólar hizo que las multinacionales estadunidenses dieran un paso atrás en lo referente a la información de ingresos y ganancias para 2015”, dice Nicholas Colas, jefe de estrategia de mercado de Convergex. “Por otra parte, al parecer, la tendencia se dirige hacia un dólar más fuerte. Hay muchas discusiones acerca de que si el dólar va a estar a la par con respecto al euro”. Un dólar más fuerte tiene varios efectos en las ganancias de las corporaciones. En su mayoría, las ventas y utilidades que obtienen en el extranjero de repente valen menos cuando las empresas traducen los resultados en euros, yenes y otras más a la moneda estadunidense. Además, el costo de fabricar artículos dentro de EU se mantiene estable, lo que obliga a los ejecutivos a incrementar los precios para proteger los márgenes y de esta manera perder algunos pedidos o mantener los precios para evitar alejar a los clientes. En Apple el director de finanzas, Luca Maestri, dijo que el yen japonés y el rublo ruso resultaron ser los más costosos, a pesar de que las ganancias se vieron afectadas por los movimientos del euro, y los dólares canadienses y australianos. Maestri dijo que el crecimiento año con año en el primer trimestre fiscal de la compañía, que incluye la temporada de compras navideñas, puede ser de 4 puntos porcentuales, o aproximadamente 2 mil 300 mdd, más alto si las monedas son constantes. En el trimestre actual, la fluctuación de divisas probablemente elimine 5 puntos porcentuales al crecimiento de Apple, o 2 mil 300 mdd.


Estudios Tepeyac abandona licitación para cadenas de TV

26 Walmart quiere rescatar a Sam’s Por Bárbara Anderson El año pasado Wal Mart de México dio una señal clara: hay que dedicarse al core business, a lo que uno sabe. Vendieron las cadenas de restaurantes primero y el banco después y regresaron a buscar valor donde lo habían perdido. Y uno de esos espacios era Sam’s. El club de compras, que debería sumar 25% de los ingresos, había estado perdiendo clientes y ventas en los últimos dos años. Basta revisar los reportes trimestrales del año pasado para ver cómo la caída en las ventas de Sam’s afectó los resultados generales.

Por Mayra Martínez Ciudad de México.- El Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac informó al Instituto Federal de Telecomunicaciones que decidió no continuar en el proceso de licitación para las dos nuevas cadenas de televisión. De este modo quedan dos participantes en el proceso Grupo Radio Centro y Cadena Tres de Grupo Imagen. El IFT detalló que el 30 de enero pasado recibió un

escrito por parte del representante legal de Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac en el cual comunicó la decisión de la empresa de no continuar en dicho proceso licitatorio.

Solo en el tercer trimestre las ventas con el club de compras habían aumentado 0.5%, pero si se quitaban las cifras de Sam’s, las ventas aumentaban 1.9%.

El 20 de noviembre el IFT recibió la propuesta técnica y económica de tres grupos empresariales para participar en la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión.

Lo primero fue cambiar el management. Hace seis meses removieron de la vicepresidencia a Simona Visztova y en su lugar pusieron a Todd Harbaugh, un ejecutivo importado que fue ni más ni menos que responsable por años de Sam’s Club EU. “Este es un negocio muy importante.

CCE trabajará con el gobierno en combate a la corrupción

El Informador Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometió a trabajar con el gobierno federal para lograr resultados positivos en el combate a la corrupción. El sector empresarial reconoció las medidas de transparencia que anunció este día el Presidente Enrique Peña Nieto. En un comunicado, los organismos que integran la

cúpula empresarial celebraron la propuesta de ampliar y mejorar los mecanismos de colaboración entre el sector privado y las dependencias de la Administración Pública Federal. "Expresamos nuestra absoluta disposición de trabajar conjuntamente con el gobierno federal y el Congreso de la Unión en el fortalecimiento de esquemas de transparencia y rendición de cuentas, la prevención y el combate a la corrupción e impunidad".

Basta con ver cómo está conformado el corporativo global: las tres principales unidades son Walmart EU, Sam’s EU y Walmart In-

ternacional”, me dice Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de la cadena en México y Centroamérica. “Desde mi llegada en junio hemos estado trabajando en cinco áreas para revertir los resultados de Sam’s”, le había dicho a analistas a fines del año pasado el propio Harbaugh. Se trata de aumentar las membresías, las compras, invertir en la experiencia de los clientes y en el talento y tener un mejor manejo de inventario. Una de las prioridades fue disminuir el número de productos (“parecía más un súper que un club de precios”) y aprovechar la relación con EU para traer productos más taquilleros a las tiendas y así acercarse a su férreo competidor, Costco. Ya hay tres tiendas (Toreo, Echegaray y San Luis Potosí) que han implementado un rediseño interno como prueba piloto. A lo largo de este 2015 la idea es implementarlo en las 160 tiendas Sam’s del país. “Los resultados ya se están viendo, hemos aumentado socios y renovado membresías. Este sí será un gran año para Sam’s”, remata Ocaranza. ¿Repetirá en México los números de EU, donde este club genera una tercera parte de los ingresos?


Tipo de cambio regresa a $15 por dólar al menudeo

Por Esteban Rojas El mercado cambiario en México sigue mostrando un comportamiento bipolar. El peso volvió a terreno negativo, como respuesta a renovadas preocupaciones por la baja en los precios del petróleo, a lo que se sumó el fortalecimiento del dólar en el mercado internacional y la publicación de datos económicos mixtos en los Estados Unidos.

El dólar con liquidación a 48 horas cerró el miércoles en 14.85 unidades a la venta, de acuerdo a datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 12.75 centavos, equivalente a 0.87 por ciento.

27

Alza en reservas de crudo hunden precios; WTI pierde 8.8% y Brent 6.4%

Por Guadalupe Hernández

En operaciones de menudeo o en operaciones de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15 pesos.

Los precios del petróleo ampliaron las pérdidas al final de la sesión poniendo fin a la mayor racha alcista en seis años que llevaron a los futuros a subir casi un 19 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

Cierres mixtos en bolsas europeas; reunión

Los futuros retomaban la tendencia a la baja después que los inventarios estadounidenses de crudo aumentaron a su

en Bruselas analiza deuda de Grecia

El ministro griego Alexis Tsipras también se reunirá esta tarde con el presidente francés, François Hollande, mientras que su ministro de Finanzas, Yanis Vanufakis ha mantenido un encuentro a puerta cerrada en Fráncfort con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Redacción Las bolsas europeas cerraron con altibajos en una sesión donde el interés de los inversores estuvo de nuevo centrado en los contactos internacionales sobre la deuda de Grecia Los mercados permanecieron a la espera de las primeras conclusio-

mayor nivel en al menos tres décadas y el dólar se recuperaba contra una canasta de monedas, un día después de registrar su mayor descenso diario en más de un año ante una falta de avances en un acuerdo por la deuda griega que dañó al euro. El contrato del crudo WTI para entrega en marzo perdió 4.60 dólares por barril, a 48.45 dólares en sus cotizaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

BMV sigue en alza por repunte de GMéxico; Wall Street, con altibajos

nes de la reunión en Bruselas entre el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, sobre la deuda helena. El índice Stoxx Europe 600 subió un 0.4 por ciento a 371.84 en Londres, revirtiendo las pérdidas de hasta el 0.3 por ciento, después que un informe mostrara que la industria de servicios en Estados Unidos se expandió a un ritmo más rápido de lo previsto. En tanto que el índice ASE de Grecia subió un 0.9 por ciento, revirtiendo las pérdidas de hasta el 2.6 por ciento.

Redacción La Bolsa de Valores de México se mantiene en terreno positivo por el repunte de los títulos del gigante minero Grupo México y del banco el Santander. En Wall Street, los principales indicadores operan con altibajos, por una nueva caída en el precio del petróleo y un dato débil sobre creación de empleos en el sector privado de Estados Unidos.

Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ganaba un 0.92 por ciento a 41 mil 942.27 puntos. Los títulos de Grupo México avanzaban un 5.60 por ciento a 43.38 pesos, mientras que los de Santander México ganaban un 4.54 por ciento a 34.33 pesos. En la sesión también sobresalían los avances de GAP, Peñoles e Inbursa, con alzas de 3.3, 3.1 y 2.8 por ciento.


S

eguridad Periódico el Faro

Dejan 5 muertos tiroteos en Tamaulipas

Jueves 05 de Febrero del 2015

Exigen con bloqueo salida del Ejército

trullaje de vigilancia cuando fueron atacados por civiles armados que se desplazaban en una camioneta Ford Lobo modelo 2013, con placas de Texas. Al repeler el ataque, los marinos abatieron a tres delincuentes, cuyos cuerpos quedaron en el interior de la camioneta, de donde se aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, un rifle Barret calibre .50, una subametralladora y 40 cargadores de diferentes calibres, la mayoría abastecidos con cartuchos útiles. Según el Grupo, el segundo incidente ocurrió en el Municipio de Reynosa a las 4:00 horas del lunes en el Boulevard Las Fuentes y Calle Río San Juan, de la Colonia Las Fuentes, Sección Lomas.

Redacción Ciudad de México.- En dos hechos diferentes ocurridos en Tamaulipas, elementos federales y estatales, al repeler agresiones, abatieron a cinco atacantes no identificados que pertenecían a grupos delincuenciales. El Grupo de Coordinación Tamaulipas comunicó que el primer enfrentamiento ocurrió ayer cerca de las 18:30 horas en el kilómetro 92 de la Carretera Matamoros-Valle Hermoso, a la altura de la Aduana Vieja. En ese punto, elementos de la Marina realizaban pa-

En el lugar, policías estatales de Fuerza Tamaulipas acudieron a verificar porqué se había activado la alerta de un cajero automático. En la calle de enfrente se encontraban varios civiles armados a bordo de tres camionetas, quienes empezaron a agredir a tiros a los oficiales. Los elementos de Fuerza Tamaulipas repelieron la agresión, abatieron a dos de los agresores y obligaron a huir a pie a los demás, quienes dejaron abandonadas las camionetas, en cuyo interior se aseguraron cuatro armas largas, 28 cargadores, 958 cartuchos útiles de diferentes calibres, dos fornituras y un teléfono celular.

Derriba pipa árbol en Azcapotzalco Por Daniel Pérez

México.- Una pipa salió proyectada tras zafarse la cadena con que la remolcaba una grúa, por lo que derribó un árbol en el Barrio Huautla de las Salinas, Azcapotzalco. El accidente ocurrió alrededor de las 11:45 horas sobre Calzada Azcapotzalco La Villa, cerca de la estación Vallejo del Metro, y no dejó personas lesionadas. Testigos relataron que la grúa de la empresa Reparación de Equipo Pesado remolcaba la pipa de PEMEX, con capacidad para 20 mil litros. Sin embargo, al aparentemente zafarse la cadena, la pipa de la paraestatal, placas 8944CH, salió disparada hacia la banqueta, donde derribó un fresno de entre 6 y 8 metros de altura. El tronco cayó en la puerta de acceso de la empresa Century Laboratories, aunque sólo provocó daños materiales en la parte superior. Los informes de la Policía preventiva indican que el chofer de la grúa, Juan Ángel González, de 32 años de edad,

Por Jesús Guerrero Sierra Madre del Sur.- Habitantes de la comunidad de Petaquillas, en Guerrero, bloquean la carretera federal ChilpancingoAcapulco para exigir la salida de elementos de Ejército que se encuentran en un punto de esta vía, presuntamente para entrar al poblado y desarmar a la Policía Comunitaria. Los pobladores de esta comunidad, quienes aprobaron en una asamblea el pasado sábado que esta Policía realice labores de seguridad, colocaron piedras en la

carretera para impedir el paso de los vehículos, varados en ambos sentidos. A un costado de la carretera se encuentran 11 patrullas del Ejército mexicano y una más de la Policía Estatal observando el bloqueo. Algunas personas que transitan por está vía transbordan a transporte público del otro lado del bloqueo. Hasta el momento ninguna autoridad ha llegado al lugar para dialogar con los inconformes.

Detienen a 11 por trata

fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. Otros trabajadores nuevamente engancharon la pipa de Pemex en la misma grúa para que fuera remolcada.

Por Yáscara López Ciudad de México.- Con operativos simultáneos en cuatro bares de la Colonia Federal, en Venustiano Carranza, cuatro 11 presuntos tratantes fueron detenidos y 56 mujeres fueron liberadas, entre ellas una menor. La Fiscalía para el combate de trata de Personas, de la Procura-

duría capitalina, informó que entre los capturados, están los dueños de dos de los bares. En estos establecimientos, las mujeres eran obligadas a dejar que los clientes tocaran sus cuerpos, a cambio de que consumieran bebidas embriagantes. Además, ofrecían sexoservicio en el baño, en el traspatio de los bares y hasta en el auto de quienes las contrataban por 200 pesos.


Amanece Matamoros con más bloqueos

Redacción Matamoros.- Tras registrar tres días de balaceras, esta ciudad fronteriza amaneció con bloqueos en algunos tramos carreteros. Reportes de redes sociales informan que a las 6:00 horas estaban obstruidos tramos de la carretera al Sendero Nacional, a la altura de los ejidos Revolución, Santa Adelaida y la entrada a Sandoval, así como algunos tramos de la vía a Reynosa. Las empresas transportistas decidieron no mover sus unidades para evitar el robo, ya que los delincuentes que se están disputando la plaza las usan para los bloqueos. En universidades ubicadas en la carretera a Reynosa, como el Tecnológico de Monterrey, no hubo clases, mientras que en las universidades Valle de México y Tecnológica

de Matamoros se reportó un ausentismo casi total. Desde el domingo, en esta frontera no han cesado los tiroteos que han dejado un balance oficial de 15 delincuentes muertos, debido a la lucha entre dos grupos de la delincuencia organizada. Lanzan granada a Alcaldía Una granada que no estalló fue lanzada contra el Palacio Municipal de esta frontera, lo que provocó la movilización de los cuerpos de auxilio. De acuerdo con personal de Protección Civil, desconocidos aventaron el artefacto alrededor de las 7:40 horas. Hasta las 9:00 horas, el perímetro del Palacio se encontraba acordonado, mientras que efectivos del Ejército y bomberos realizaban los preparativos para desactivar el objeto.

Piden cabezas a PGR por caso de Florence Cassez Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Por unanimidad, el pleno del Senado pidió a la PGR investigar la actuación de los servidores públicos que intervinieron en el caso de Florence Cassez, a fin de deslindar responsabilidades y, de ser el caso, ejercer las acciones legales correspondientes. De igual forma, le pidió que en un plazo máximo de 15 días le envíe un informe en el que detalle las investigaciones, análisis y procedimientos efectuados en el caso de la profesora Elba Esther Gordillo e informe el estado actual del proceso penal correspondiente, en apego a las disposiciones legales en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental. (El senado pide a la PGR analizar) si es jurídicamente viable promover por parte de esa representación social las acciones necesarias para averiguar por la vía legal idónea la reparación integral a las víctimas

de los delitos en el caso Cassez”, exhorto del Senado. El pleno también exhortó a la PGR, a los gobernadores y al jefe de Gobierno del DF para que en un plazo de 15 días hábiles remitan un informe respecto de los avances en las investigaciones que hayan realizado sobre el caso de la empresa Chamba México, con respeto a las disposiciones legales de transparencia y acceso a la información pública gubernamental que le sean aplicables.

29

Bebé de tres años es asesinado a golpes por el novio de su hermana

La joven de 16 años, indicó que su pareja sentimental, un hombre de 30, había golpeado a su hermano en diferentes partes de su cuerpo Por Daniel Sánchez Dórame Sonora.- Un bebé de apenas tres años de edad fue asesinado de varios golpes en diferentes partes de su cuerpo, la Procuraduría General de Justicia de Sonora (PGJE) detuvo a la hermana y su pareja sentimental como sospechosos. En un comunicado de prensa, la fiscalía estatal identifica a la víctima como Luis Iván Morales Cazares, quien alrededor de las 15:40 horas (16:40 tiempo de la Ciudad de México) fue llevado por su hermana, quien también es menor de edad, a un hospital ubicado en la colonia Nuevo Hermosillo, al sur de Hermosillo.

Al revisar al niño el personal médico se percató de que éste presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo y de que Luis Iván ya no tenía signos vitales por lo que de forma inmediata dieron aviso a las autoridades", dicta el parte policiaco. Al ser entrevistada, la hermana de 16 años de edad, afirmó que el niño había sido golpeado por su pareja sentimental, un hombre de 30 años de edad cuyo nombre no ha sido revelado por la PGJE. Ambos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común para ser investigados en relación a los hechos y será en las próximas horas, dentro del término que marca la ley, cuando el Representante Social defina la situación jurídica de la pareja", agregó la PGJE.

La Sedena reporta decomisos récord Por David Vicenteño Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 259 kilogramos de heroína el año pasado, lo que representa un incremento de 42.3 por ciento en comparación con los 182 kilos decomisados en 2013. De acuerdo con el informe Acciones contra el Narcotráfico de la dependencia, el aseguramiento de semilla de amapola también creció al pasar de 871 kilos en 2013 a tres mil 600 kilogramos el año pasado, lo que significa un incremento de 313.3 por ciento. El decomiso de goma de opio creció 506.7 por ciento en los dos últimos años, al pasar de 206 a mil 250 kilos del enervante, entre los años 2013 y 2014. El informe elaborado por

la Sedena, correspondiente a los aseguramientos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, explica que en este periodo se decomisaron dos mil 833 kilogramos de semilla de mariguana. Esta cantidad es superior en 8.7 por ciento en comparación con los dos mil 586 kilos que fueron asegurados un año antes, y el decomiso de metanfetaminas se incrementó 19 por ciento en el mismo periodo de comparación, al pasar de 11 mil 220 a 13 mil 370 kilos. Otro incremento significativo en los aseguramientos ocurrió en relación con los dólares estadunidenses, al registrarse una alza de 185 por ciento en este capítulo, al pasar de ocho millones 237 mil 96 a 23 millones 491 mil 82 unidades de esta moneda, entre 2013 y 2014 respectivamente.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 05 de Febrero del 2015

ISIS quema vivo a piloto y Renuncia presidenta de Petrobras Jordania mata a yihadistas Los extremistas difundieron en internet un video que muestra cuando se le prende fuego al militar AFP, EFE, DPA y Reuters Ammán.- El grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) difundió ayer un video que muestra a un hombre mientras es quemado vivo y que la organización identifica como el piloto jordano capturado en diciembre.

Reuters Sao Paulo.- La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras y cinco directores de la firma renunciaron hoy a sus cargos, en medio de un escándalo de corrupción, lo que impulsó las acciones de la empresa. El Gobierno de Brasil busca reemplazos capaces de restaurar la confianza de los inversionistas en la firma estatal. El consejo de directores de la firma se reunirá el viernes para elegir a un nuevo equipo que reemplace a la presidenta ejecutiva, Maria das Graças Foster, y a los otros directores, dijo Petrobras en un comunicado. Las noticias impulsaron un 6 por ciento las acciones de la firma en la Bolsa de Sao Paulo durante las primeras operaciones, extendiendo un alza de 15 por ciento del martes que comenzó con reportes de que la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, había decidido sacar a Foster de su cargo. Los inversionistas han estado apostando a que un nuevo liderazgo ayudará a restaurar la credibilidad de la compañía -sacudida por un escándalo de corrupción-, que incremente la producción y las ganancias.

La presión ha estado aumentando sobre Rousseff para que termine con la corrupción en Petrobras, cuya reputación sufrió por el arresto y testimonio de tres ejecutivos de alto rango y de otras 30 personas, incluidos ejecutivos de importantes proveedores. La policía ha dicho que destapó un esquema de arreglo de precios y sobornos que supuestamente benefició al Partido de los Trabajadores de Rousseff y a otras agrupaciones políticas. Según las autoridades, el esquema desvió al menos 3 mil 700 millones de dólares de las arcas de Petrobras, aunque la cifra podría superar los 28 mil millones. La semana pasada, Petrobras dijo que la corrupción hizo que el valor de los activos de la empresa cayera en 22 mil 700 millones de dólares, entre los que se incluyen refinerías y plataformas petroleras, pero se rehusó a considerar el cargo en sus resultados. Las denuncias por corrupción dentro de la empresa y su situación financiera que dificultarían la captación de fondos en los mercados financieros, llevaron a las tres agencias de calificación de riesgo a recortar sus notas crediticias.

En represalia, Jordania ejecutó a dos yihadistas iraquíes de Al-Qaeda: Sajida al-Rishawi, condenada a muerte por su participación en unos atentados cometidos en 2005 en Ammán, y Ziad Karbuli, un líder de ese grupo terrorista. El ISIS había ofrecido a Jordania el intercambio del piloto Muath al-Kasasbeh por la yihadista Sajida. Todavía el domingo pasado, Jordania mostró su determinación para salvar la vida de su piloto, sin embargo, la televisión oficial jordana aseguró ayer que el ISIS mató a Al-Kasasbeh hace un mes, “el 3 de enero”. La publicación del video del ISIS ocurrió tres días después de que el grupo también difundiera una grabación de la decapitación del periodista japonés Kenji Goto, ejecutado de la misma manera que un compatriota suyo una semana antes. El piloto era miembro de una importante tribu que forma la co-

lumna vertebral de apoyo de la monarquía hachemita, y su suerte mantuvo en vilo al país y provocó inusuales protestas contra el rey Abdullah por el manejo de la crisis. Desde hace varios días, el gobierno jordano exigía una prueba de que su piloto seguía con vida antes de plantearse, como exigía el grupo yihadista, la liberación de una prisionera iraquí, Sajida al Rishawi, condenada a muerte en Jordania por su implicación en atentados en este país en 2005. Poco después de conocerse la ejecución del piloto, el ministro de Información de Jordania, Mohammad Momani, prometió que la respuesta a la muerte del piloto sería “terrible”. Jordania dará una respuesta “fuerte, trascendental y decisiva”, agregó. Asimismo, el ejército jordano prometió vengar la muerte de su piloto, quien fue capturado luego de llevar a cabo un ataque contra posiciones del ISIS en el marco de la coalición internacional antiyihadista. “La venganza será tan grande como la calamidad que golpeó a Jordania”, dijo por su parte el portavoz de la Fuerza Armada, el coronel Mamdouh al Ameri, en mensaje televisado. El Ministerio de Asuntos Religiosos de Jordania pidió a los ciudadanos que dediquen una oración el miércoles al piloto fallecido.


Alberto Nisman sí iba por Presidenta

La fiscal Fein admitió que existe un borrador que pediría la detención de Cristina Fernández EFE y AFP Buenos Aires.- Las contradicciones en torno a la existencia de un borrador de la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el que pedía su detención por encubrimiento de terroristas, han agravado el escándalo político provocado por la muerte del fiscal. La justicia confirmó ayer que en el bote de la basura de Nisman se encontraron borradores de la denuncia, fechados en junio pasado, en los que pedía la detención de la Presidenta, del canciller Héctor Timerman y del dirigente kirchnerista Andrés Larroque. El contenido de esos borradores no está en la demanda que finalmente presentó Nisman contra Cristina Fernández el 14 de enero por presunto encubrimiento de los sospechosos iraníes del atentado contra una institución judía de Buenos Aires que provocó la muerte de 85 personas en 1994.

31

Al menos mil 375 murieron en enero en Iraq: ONU

Nisman, quien iba a acudir al Parlamento el lunes 19 de enero para exponer los fundamentos de su denuncia, fue hallado muerto de un tiro en la sien en su domicilio el día anterior.

La ciudad más afectada fue la capital, Bagdad, con 256 civiles muertos y 758 heridos

La fiscal a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, Viviana Fein, admitió que se encontraron borradores “con el pedido de detención de la señora Presidenta”, tal y como adelantó el diario Clarín el pasado domingo, y reconoció que incurrió en un “error de interpretación” al negarlo inicialmente en un comunicado.

Bagdad, Iraq.- La violencia en Iraq, inmerso en una guerra contra el grupo extremista Estado Islámico, mató a al menos mil 375 personas en enero, dijo el domingo la misión de Naciones Unidas en el país.

El borrador de la denuncia, según divulgó Clarín, pide la detención y la prohibición de salida del país de la presidenta Cristina Fernández, el canciller y el diputado Larroque “previo proceso de desafuero, remoción o juicio político, según corresponda”. La nueva documentación aportada por Clarín obligó a la fiscal Fein a rectificar y la ha puesto en entredicho, mientras el Ejecutivo califica el hallazgo en la basura de Nisman de un borrador redactado hace siete meses como un “despropósito” y lo atribuye a la mano negra de los servicios secretos.

El Informador

La Misión de Asistencia de la ONU para Iraq, conocida por su acrónimo en inglés UNAMI, dijo que habían muerto 790 civiles, e identificó al resto de víctimas mortales como miembros de las fuerzas de seguridad. Al menos mil 469 civiles y 771 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, añadió.

La ciudad más afectada fue la capital, Bagdad, con 256 civiles muertos y 758 heridos, explicó Según las cifras de la UNAMI, el año pasado fue el más letal en el país desde 2006-2007, con un total de 12 mil 282 muertos y 23 mil126 heridos. Sin embargo, Naciones Unidas dijo que sus cifras ''tienen que ser consideradas como el mínimo absoluto'' ya que no incluyen territorios controlados por el grupo Estado Islámico (aproximadamente un tercio del país) ni a aquellas personas que perdieron la vida debido a ''efectos secundarios de la violencia (como) exposición a los elementos, falta de agua, alimentos, medicamentos y atención sanitaria''.

Cadena perpetua para un banquero chino corrupto

AFP Shangai.- Un exdirigente del Banco Agrícola de China (BAC) fue condenado a cadena perpetua por haber cobrado comisiones ilegales por valor de cinco millones de dólares, anunció el miércoles un tribunal chino. Yang Kun, vicepresidente del BAC entre 2005 y 2012, fue juzgado por un tribunal de Nankin, capital de la provincia de Jiangsu (este),

acusado de haber utilizado su cargo para beneficiar a empresas e individuos por el equivalente de 30,8 millones de yuanes, indicó el tribunal en su cuenta de microblog. El banquero había sido excluido del Partido Comunista y destituido en 2013. La prensa china indicó recientemente que la campaña anticorrupción lanzada desde hace dos años por el presidente Xi Jinping iba a "barrer al sector financiero".


32

Jordania ejecuta a Sajida al-Rishawi, mujer que ISIS pedía fuera liberada La mezcla de emociones que vivió un periodista al ser liberado en Egipto

El vocero jordano informó que también fue ejecutado un exasesor del líder al Qaeda en Iraq, esto luego de la aparente muerte de un piloto EFE CNN.- Sajida al-Rishawi, la mujer de Iraq que planeaba cometer un ataque suicida con bombas y cuya liberación había sido solicitada por el grupo militante ISIS, fue ejecutada este miércoles (hora local), informó a CNN el vocero del gobierno de Jordania, Mohammad al-Momani. Jordania también ejecutó el miércoles a otro prisionero Ziad Karbouli, un exasesor del líder al Qaeda en Iraq, Musab al-Zarqawi, informó el vocero jordano. La muerte de los prisioneros en Jordania se da luego de la aparente muerte de un piloto jordano a manos de integrantes de ISIS, exhibida en un video este martes, que provocó la protesta de

un grupo de personas en Amán, capital del reino jordano. Los manifestantes pidieron venganza por la muerte de Muath al Kaeasbeh. Un video mostró este martes que el piloto habría sido quemado vivo al interior de una jaula en la que estaba confinado, de acuerdo con una publicación en línea de los simpatizantes de ISIS. "Con la sangre y cuerpo", gritaban las personas en Jordania, "nos vamos a sacrificar por Muath". Un manifestante sostenía un cartel que decía "quemaron nuestros corazones, así que quemaremos sus guaridas, sus prisioneros y sus prisiones". El rey de Jordania, Abdullah II, condenó este martes el asesinato del piloto del ejército jordano, a manos de ISIS. "Este valiente piloto fue asesinado en defensa de su religión, su país y la nación islámica", expresó.

Peter Greste estuvo 400 días en prisión acusado por el nuevo gobierno de Egipto; ahora espera que sus compañeros también sean liberados Por Euan McKirdy CNN.- Comenzó como cualquier otro de los 400 días de Peter Greste encarcelado. El periodista australiano, prisionero en una cárcel egipcia desde diciembre de 2013, estaba ejercitándose cuando el director de la prisión le hizo señas y le dijo que tenía que estar listo para irse. "Empaca tus cosas", le dijeron. Confundido, le preguntó al director lo que quería decir, ¿estaba siendo transferido a otra prisión? "Él dijo: 'Te vas... la embajada va a venir, van a estar aquí en una hora, por lo que toma tus cosas y vete'", relató Greste a su cadena, Al Jazeera, en una entrevista con el corresponsal Stefanie Dekker en Chipre. Mezcla de emociones

trás dejaba a sus colegas periodistas de Al Jazeera, Mohamed Fadel Fahmy y Baher Mohamed. Los tres fueron declarados culpables de apoyar al extinto grupo político Hermanos Musulmanes, pero han defendido su inocencia. Además, otros siete fueron condenados en ausencia junto a los periodistas. Increíble angustia "Siento una increíble angustia por mis colegas, de dejarlos atrás", dijo Greste. "En medio de todo este alivio todavía siento una sensación de preocupación, un verdadero sentido de preocupación porque... si es correcto para mí ser libre, entonces es el derecho de todos ellos a ser libres." Después de pasar más de un año tan cerca —"en una caja"— el periodista dice que creó profundos lazos, por lo que "el momento de salir de esa prisión, diciendo adiós a esos chicos" fue mucho más conflictivo para él.

"No te puedo decir la verdadera mezcla de emociones que estaba hirviendo en el interior", dijo Greste. "Es alivio y emoción, pero también un real, real estrés de tener que decir adiós a mis colegas y amigos, las personas que realmente se han convertido en familia dentro de esa prisión".

“Durante ese periodo los conocí... como familia", dijo. "Ellos son mis hermanos. No podía ser de otra manera”.

Después de haber experimentado "una gran cantidad de salidas en falso como esta, y una gran cantidad de falsas alarmas", Greste no había querido poner su fe en el sistema egipcio hasta que estuviera a salvo fuera del país. Pero una vez que él tenía su "trasero en un asiento del avión", el alivio era palpable.

Optimismo por la liberación de sus colegas

Sin embargo, su alegría se vio opacada por el hecho de que se iba y de-

Sin embargo, dice que su liberación es un paso positivo, y que espera que sea señal de un cambio en la dirección del gobierno egipcio.

"La sensación de euforia, de optimismo es tan abrumadora", dijo Greste. "Lo que es muy claro es que... para Egipto también se trata de un gran paso adelante. Creo que todo el mundo ha reconocido que este es un momento muy importante y espero que Egipto siga por este camino con los otros".


D

eportes Periódico el Faro

Japón despide a Javier Aguirre, investigado por el arreglo de un partido

Jueves 05 de Febrero del 2015

Carlos Vela será operado del menisco

AP

La Federación de Japón dijo que la investigación en España en contra del mexicano no es buena para sus aspiraciones a Rusia 2018 CNN EFE.- La Asociación de Futbol de Japón (JFA) anunció este martes la destitución como seleccionador nacional del técnico mexicano Javier Aguirre, imputado por un tribunal español por el supuesto arreglo de un partido de la liga española. "Lamentamos que esto tenga que acabar así. Pero tenemos que dar prioridad al equipo", señaló el presidente de la JFA. El presidente de la JFA, Kuniya Daini, realizó el anuncio de su destitución en una rueda de prensa celebrada en Tokio. Aguirre sustituyó al italiano Alberto Zaccheroni al frente de los Samurai blue después del Mundial que se disputó en Brasil en verano de 2014. Es uno de los 42 imputados por el supuesto arreglo del partido Levante-Zaragoza disputado el 21 de junio de 2011, que tendrán que comparecer ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia a partir del próximo 25 de febrero. "El principal objetivo de Japón es llegar

al Mundial de Rusia de 2018, y no queremos correr el riesgo de que esta situación afecte al equipo durante la fase de clasificación", afirmó el responsable de la JFA. Aguirre, por su parte, se mostró comprensivo cuando la JFA le comunicó su cese en la tarde de este martes, y expresó su agradecimiento por haber dirigido a la selección, según un comunicado de la Asociación nipona de Fútbol. "Ha sido un placer haber podido trabajar en Japón, y agradezco el apoyo de todos los aficionados nipones. Deseo la mejor suerte para el equipo en el futuro", señaló Aguirre en la nota de la JFA. El técnico mexicano entrenaba al Zaragoza cuando se produjo el presunto arreglo. La Fiscalía asegura que el exequipo de Aguirre dio dinero a los jugadores del Levante por dejarse ganar y evitar así el descenso a Segunda División. El Zaragoza se impuso en el partido 2-1 y logró mantener la categoría. Además, el técnico ha sido cesado después de que la selección nipona cayera eliminada en cuartos de final de la Copa de Asia ante los Emiratos Árabes Unidos, lo que supone la peor actuación de Japón en esta competición continental en casi dos décadas.

Nueva York.- El dominicano Wilson Betemit fue suspendido 50 juegos tras dar positivo de una anfetamina prohibida, bajo los términos del programa antidopaje de ligas menores. Betemit es en la actualidad un agente libre, luego de jugar el año pasado para Durham, la sucursal de los Rays de Tampa Bay en Triple A. La oficina del comisionado de Grandes Ligas informó el lunes que su suspensión comenzará a cumplirse cuando firme con otra organización de las mayores. El pelotero de cuadro, de 33 años, tiene un promedio de .267 con 75 jonrones y 283 impulsadas en 11 campañas dentro de las Grandes Ligas, con Bravos de Atlanta (2001, 2004-06), los Dodgers de Los Ángeles (200607), los Yankees de Nueva York (2007-08), los Medias Blancas de Chicago (2009), Reales de Kansas City (2010-11), Tigres de Detroit (2011) y Orioles de Baltimore

(2012-13). Bateó para .217 en 396 turnos durante 111 juegos de la Liga Internacional el año pasado. En tanto, se anunció una suspensión de 76 juegos para el venezolano Ricardo Cubillán, quien estaba en la nómina de Lowell de Clase A, en la Liga de Nueva York y Pensilvania. El campocorto de la organización de los Medias Rojas de Boston dio positivo de un metabolito de Nandrolona. El derecho Ethan Miller fue suspendido también 50 juegos. Estaba en el "roster" de SalemKaizer, un equipo de Gigantes de San Francisco en Clase A, y dio positivo de una anfetamina prohibida. Tanner Norton, primera base que se ha declarado agente libre, también quedó suspendido por medio centenar de encuentros, tras su segundo resultado positivo de consumo de drogas.


34

MLB elimina requisito de Falla Force India... otra vez licencia para peloteros cubanos

Por Luis Alberto Aguirre

AP Nueva York.- Los peloteros cubanos ya no tendrán que pedir un permiso oficial al Gobierno de Estados Unidos para firmar contratos con los equipos del béisbol de Grandes Ligas (MLB), informó el martes la agencia AP. De ahora en adelante, los cubanos solo tendrán que firmar una declaración en la que confirman que han adoptado residencia permanente fuera de la Isla. El cambio facilitaría las negociaciones

para Yoan Moncada, pelotero de 19 años. Moncada se fue de Cuba el año pasado con permiso de las autoridades. En un memorándum enviado el martes a los 30 equipos, el vicepresidente ejecutivo de MLB Dan Halem explicó que la nueva normativa obedece a las enmiendas a los Reglamentos de Control de Activos Cubanos (CACR), anunciadas el mes pasado por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro.

Presumen trofeos del Abierto Mexicano

México.- El año pasado Force India completó la mejor temporada de su historia en Fórmula Uno, pero en este 2015 ni siquiera ha logrado terminar el auto para probarlo en los ensayos de pretemporada. El equipo del mexicano Sergio Pérez y del alemán Nico Hulkenberg no rodó esta semana en Jerez de la Frontera, y aunque tenía programado debutar con el VJM08 del 19 al 22 de febrero en Barcelona, esto no será así. La escudería india pondrá en pista su nuevo monoplaza hasta el 26 de febrero, también en Barcelona, en lo que será la última tanda de ensayos antes del arranque del Campeonato del Mundo en Melbourne, Australia.

Ciudad de México.- Los conocidos "Guaje" y "Pelota de tenis", trofeos que engalanarán a los ganadores del Abierto Mexicano de Tenis 2015, fueron presentados en la Ciudad de México. "Han hecho que a lo largo de los años sean de los trofeos más codiciados dentro del tenis. Estamos a tres semanas de iniciar. Tenemos que seguir haciendo nues-

tra tarea, estamos concentrados para tener buenas calificaciones de la ATP", indicó Raúl Zurutuza, director del certamen que se realizará en Acapulco del 23 al 28 de febrero. El directivo mencionó que el argentino Juan Martín del Potro estará en duda para participar debido a una lesión. Pero quienes siguen confirmados es la rusa Maria Sharapova y el campeón defensor, el búlgaro Grigor Dimitrov.

"Todos están trabajando muy duro para conseguirlo, pero es más probable que el VJM08 corra hasta el ensayo final en Barcelona a finales de febrero", agregó. Force India prometió estar en Jerez de la Frontera rodando con el VJM07 (auto del año pasado) algo que a final de cuentas no ocurrió, pero la idea es estar presente con este mismo monoplaza el 19 de febrero.

Ficha Fonseca con Lanan Racing

Redacción Por Yarek Gayosso

"Dada la carga de trabajo y los tiempos involucrados, se ve más complicado que hagamos el primer test de Barcelona", indicó Bob Fernley, team principal adjunto de Force India a la revista inglesa Autosport.

México.- Con el apoyo de Escudería Telmex, Perugia y el gobierno de Guanajuato, Rodrigo Fonseca, buscará ganar el título de monarca 2015, pues su buen desempeño en el F4 y la experiencia de Lanan Racing, son la combinación ideal para que el piloto mexicano de 18 años de edad pueda pelear por los primeros lugares.

"Estoy muy contento de haber firmado con Lanan Racing, es un gran equipo, sin duda estaremos buscando buenos resultados, ya que ellos cuentan con una gran infraestructura, por algo son los únicos campeones en la categoría, así que aprovecharé al máximo esta oportunidad, y daré todo de mí para lograr el campeonato, que dicho sea de paso, es nuestro objetivo este año", comentó Rodrigo Fonseca.


Lidera la LPGA a sus 17 años

Redacción Florida.- A sus 17 años de edad, la neozelandesa Lydia Ko se convirtió en la golfista más joven de la historia en alcanzar la cima del ranking de la LPGA. De origen coreano, Ko logró esta histórica posición luego de finalizar segunda el pasado domingo en el torneo Coates Golf Championship, en Florida.

La más joven en llegar a ser número uno del golf mundial había sido la coreana Shin Ji-Yai, quien en 2010 llegó a esa posición a sus 22 años de edad. La "precoz" golfista ya había cautivado a los conocedores del golf, pues en 2012 también fue la más joven de la historia en ganar un torneo profesional, cuando tenía 14 años.

Le dan dominicanos otro revés a Cuba

35

Serena Williams vuelve a Indian Wells luego de 14 años

El Informador Indian Wells.- Serena Williams anunció que volverá a jugar el próximo mes el Masters de Indian Wells, California, después de boicotear ese torneo durante 14 años. En una columna para Time.com, la tenista estadounidense escribió sobre los abucheos y "el trasfondo de racismo" que sintió en 2001 durante las semifinales y la final del campeonato. Williams agregó que "con un nuevo entendimiento del verdadero significado del perdón, estoy orgullosa por volver a Indian Wells en 2015".

En 2001, el público abucheó después que su hermana mayor Venus se retiró por lesión de las semifinales de 2001 contra Serena, que entonces tenía 19 años. Serena escribió que hubo acusaciones de que los partidos entre las hermanas estaban amañados, y los abucheos continuaron en la final ante Kim Clijsters. "En un deporte que amo desde el fondo de mi corazón, en uno de mis torneos favoritos, de repente me sentí como que no era bienvenida, sola y con miedo", escribió Serena en la columna.

Barcelona acusa al Real Madrid de

estar tras caso Neymar

AFP España.- Willy García conectó jonrón y doble y remolcó tres carreras, y el zurdo Rafael Pérez mantuvo en un puño a la batería de Cuba, para que los Gigantes del Cibao de República Dominicana vencieran a los Vegueros de Pinar del Río 6-1 este martes en la Serie del Caribe de beisbol. García, séptimo en la alineación de los Gigantes, fue el hombre de la tarde con sus dos soberanos batazos que estremecieron el estadio Hiram Bithorn de

San Juan, ambos ante el relevista cubano Jonder Martínez, quien ha fracasado dos veces en función de "apagafuegos". Dominicana desplegó una fuerte ofensiva de 14 hits, cinco de ellos extrabases, mientras Cuba conectó 12 imparables, pero no supo ligar a la hora buena y dejó 11 corredores en base, además de batear para cuatro doble plays que le mataron rallys amenazadores. Esta es la segunda derrota que sufre el equipo cubano, luego de debutar el lunes con revés de 2-1 ante México.

El Informador Barcelona.- Horas después de ser imputado en un caso de fraude tributario por el fichaje de Neymar, el presidente del Barcelona Josep Bartomeu dijo que el club es víctima de un "ataque" de parte de Real Madrid y el estado español. Bartomeu dijo el martes por la no-

che en una entrevista con la televisión catalana que "todo esto arranca de un movimiento de alguien que no quería que viniera al Barsa". "El Barsa no ha hecho nada malo. No ha hecho más que traer un jugador como Neymar. El Barsa ni sus ejecutivos, empleados y directivos no han hecho nada mal", afirmó Bartomeu.


Resultados Serie del Caribe/Febrero 02

Resultados Serie del Caribe/Febrero 03

Juegos Serie del Caribe/Febrero 05


Pistons supera 108-91 al Heat

El Informador Auburn Hills.- D.J. Augustin sumó 25 puntos y 13 asistencias en un partido en que los Pistons de Detroit cerraron el primer periodo con una racha de 25-1 para vencer ayer por la noche por marcador de 108-91 al Heat de Miami. Chris Bosh anotó 34 puntos, incluidos 21 en el tercer cuarto, pero ningún otro jugador dio mucha ayuda ofensiva a Miami, que siguió extrañando a su astro lesionado Dwyane Wade.

37

Resultados NBA Miércoles 04 de Enero

Es la primera vez, en las cinco campañas de Bosh con el Heat, que el equipo pierde un partido de temporada regular en que su escolta anota al menos 30 puntos. Miami tenía una marca de 17-0 en esas situaciones. Andre Drummond totalizó 14 puntos y el mismo número de rebotes por los Pistons, en tanto que Kentavious Caldwell-Pope embocó 18. Greg Monroe sumó 12 unidades y nueve rebotes.

Funciona cambio a los Celtics

Juegos NBA Jueves 05 de Enero

AP Nueva York.- Avery Bradley anotó 26 puntos, Jared Sullinger añadió 22 y los Celtics de Boston rompieron una racha de tres derrotas consecutivas al imponerse este martes 108-97 a los Knicks de Nueva York. Bradley atinó 11 de 14 disparos de campo por los Celtics, que redescubrieron su poder de ataque tras un cambio en la alineación, el cual colocó a Marcus Smart atrás con Bradley. Smart embocó triples consecutivos para que los Celtics se colocaran arriba por 14-2 en el comienzo del encuentro.

Boston nunca estuvo en desventaja. Sullinger totalizó nueve rebotes y seis asistencias. Boston había anotado en promedio sólo 86.7 puntos por encuentro durante su mala racha, incluidos apenas 75 el domingo, cuando cayó por ocho unidades de diferencia ante Miami. Carmelo Anthony anotó 21 puntos por los Knicks, que habían ganado cinco de siete compromisos durante su mejor racha de la campaña. Sin embargo, Nueva York careció de energía al comienzo del encuentro y no le bastó el esfuerzo realizado al final.


Juegos LIGA MX Jornada 05


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Detienen a ex de Ninel por fraude

Celebrarán romance con rock

Por Jorge Santamaría Redacción Ciudad de México.- Juan Zepeda fue detenido la noche del lunes y consignado por autoridades del Juzgado 4 del Reclusorio Norte, luego de que Ninel Conde, su ex esposa, lo demandara por presunto fraude, informó Ventaneando. Según el programa , la ex pareja del "Bombón Asesino" deberá enfrentar el proceso legal desde el penal, debido a

Jueves 05 de Enero del 2015

que las autoridades han recopilado las suficientes pruebas para culparlo. Apenas la semana pasada se lanzó una orden de aprehensión en su contra, derivada de la denuncia de la cantante en la que pidió más de 6 millones de pesos.

Ciudad de México.- Enrique Guzmán, Los Hermanos Carrión, Los Teen Tops y Los Rebeldes del Rock festejarán el Día del Amor y la Amistad con el show Amor es Rock and Roll.

El acusado es presunto responsable de un delito de utilización de títulos ajenos; tiene antecedentes penales por falsificación de documentos y lavado de dinero, por lo que estuvo en prisión 3 años.

El espectáculo, que se presentará en el Teatro Blanquita, dará funciones el 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de febrero. "Vamos a hacer el rock and roll con el que empezamos y que aún seguimos amando. Cada uno cantará sus canciones y seguro estaré con los Teen Tops para cantar un par de canciones", explicó Guzmán en con-

ferencia de prensa. De esta manera, los asistentes que se den cita podrán escuchar "La Plaga", "Payasito" y "Tu Cabeza en mi Hombro", entre otros temas. Los Carrión comentaron que, a pesar de que su hermano Héctor falleció hace unos días, decidieron continuar con el show, pues así lo hubiera querido él. Respecto a la ausencia de Alberto Vázquez, también ídolo del rock and roll mexicano, Guzmán dejó entrever que está recibiendo tratamiento para mejorar su salud, sin entrar en detalles.


41

Encuentran drogas en casa de Bobbi ¿Enfurece a Perry tuit de Brand?

Redacción

Redacción Ciudad de México.- Agentes de Policía que investigan el caso de Bobbi Kristina encontraron drogas en casa de la actriz, informó TMZ. Según familiares de la hija de Whitney Houston, quien fue hallada inconsciente y boca abajo dentro de una bañera, fue en una segunda inspección de los detectives cuando dieron con las sustancias. Según allegados de la joven, desde un inicio se supuso que el accidente tenía que ver con el consumo de estupefacientes, lo que se asemeja a la muerte de la cantante en 2012.

Sobre la razón de que las autoridades no supieran de la existencia de las drogas en la primera inspección, los allegados informaron que se debió a que se hizo una revisión se buscaron artículos que estuvieran a la mano. Tiene salvador de Bobbi antecedentes Max Lomas, quien ayudó a reanimar a Bobbi Kristina luego de ser hallada inconsciente y a punto de ahogarse en una bañera, presuntamente obligar a su novia, Danyela Bradley, a drogarse, informó TMZ. Según el sitio web, el joven fue arrestado el pasado 14 de enero luego de que los familiares de la chica llamaran a la Policía para alertarlos.

Recopilan historia musical

Por Jorge Santamaría

Ciudad de México.- Para que la gente conozca el origen de todos los éxitos de la música mundial, Jaime Almeida lanzó la colección Hablando con Música.

México.A Katy Perry presuntamente no le gustó el tuit que su ex esposo, Russell Brand, le envió antes de presentarse en el Súper Tazón, reportó Mirror.

Una fuente le dijo a la publicación que la intérprete no podía creer que él dijera eso, después de todo lo que le había hecho pasar al terminar su relación.

De acuerdo con el periódico británico, la estrella pop se preparaba para su esperado show en el campeonato cuando la contactó el actor, quien no la había buscado desde su separación.

"Este fue el hombre quien le destruyó el corazón. La arrastró públicamente alrededor del mundo", aseguró el informante, "luego, en la noche más importante de su vida profesional, no pudo resistir no involucrarse".

"El Súper Tazón puede ser irrelevante para los británicos, pero el medio tiempo será impresionante. Buena suerte K.P.", escribió el comediante en su cuenta de Twitter.

La pareja se casó en 2010 y un tan sólo un año después pasó por un polémico divorcio, pues Russell dio varias declaraciones personales sobre la cantante.

Por Fabiola Rocha México.- La Arrolladora Banda el Limón no le molestan los chistes a sus expensas. A los integrantes no les importa si se habla mal de ellos, e incluso les divierte que se hagan memes con su imagen.

porque están pensando en ti", dijo Jorge Medina, el vocalista. Acerca de su trabajo, reconocieron que aunque grabaron un sencillo con temática social que hablaba de narco, éste no pegó y fue por ello que se avocaron a lo que saben hacer: canciones románticas.

"Si lo tomas a mal y te ofendes con la burla de los memes, pues ya es bronca tuya, pero lo divertido es tomarlo de una forma sana y sobre todo que te toman en cuenta porque si hacen ese tipo de imágenes es

"Trabajamos un tema en el disco Más Adelante, 'Mi Error', pero no nos funcionó, así que lo de nosotros son los amores prohibidos", dijo. "El amor vende, pero el desamor vende más".

Divierte a La Arrolladora inspirar memes

gente escuche los comentarios. En digital, lo que van a comprar es la melodía y no el comentario, así ya no iba a cumplir su función", agregó.

En rueda de prensa, el periodista compartió que la recopilación consta de cinco álbumes que cubren los géneros tropical, trío, disco, ochentas y bolero. "Mucha gente pone una canción que le gusta, pero no conoce el origen, quién la escribió o por qué es tan famosa. Aquí lo que hacemos es complementarle la información. "Le contamos la historia a través de un track, para que después pueda escucharla. Queremos que bailen su música favorita pero que tengan elementos para hacer mucho más suya la canción", compartió Almeida. La compilación 2015 ya está a la venta en su formato físico; posteriormente se buscará estrenarla en formato digital. "Quisimos lanzarlo en físico para que la


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 05 de Febrero del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.