Jueves 05 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Línea de conducción del Pozo Radial en riesgo de colapso

otras fuentes de abastecimiento que se incorporan en la ruta, mandan agua a la Planta de Remoción de Hierro y Manganeso para su desinfección. Recordó que el Pozo Radial por sí solo, abastece a un 30% de la población de Puerto Vallarta, especialmente la ubicada en la zona norte de la ciudad, por lo que un colapso en la tubería de 30 pulgadas de diámetro, lo dejaría fuera de funcionamiento y generaría problemas serios en la distribución del vital líquido incluyendo la franja turística.

Redacción Puerto Vallarta.- César Abarca Gutiérrez, Director General de Seapal Vallarta, definió como un tema urgente la rehabilitación de la línea de conducción del Pozo Radial, toda vez que esta se encuentra en riesgo de sufrir un colapso, ante la erosión sufrida por el caudal de agua que corre por el Río Mascota y Ameca. En entrevista posterior a la reunión mensual del Consejo de Administración de Seapal Vallarta, informó que durante la reciente visita de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua a nuestra ciudad, se les entregó el proyecto ejecutivo para la gestión de recursos por 3.5 millones de pesos, con lo que se podrá hacer frente a esta problemática.

Por su parte, el Responsable de Planeación, Hugo Rojas Silva, sostuvo que la Comisión Nacional del Agua está interesada en realizar un trabajo coordinado para resolver este tema, “así nos lo hicieron saber el Gerente Nacional de Estudios y Proyectos, Leonardo Martínez y José Elías Chedid Abraham, director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico”.

“Esta tubería se ha debilitado debido a la erosión en su material de apoyo, en unas partes la tubería está prácticamente volando y eso nos presenta un enorme riesgo porque en cualquier momento puede colapsar, afortunadamente al día de hoy están avanzadas las gestiones ante Conagua, ya que para Seapal es un prioridad porque continuar brindando un servicio eficiente y de calidad ha sido la instrucción del gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval”, aseguró. Explicó que la línea de conducción construida en acero soldable y recubierta en concreto armado, atraviesa el cauce del Río Mascota, y a través de ella, el Pozo Radial y Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 1571.- Establecidos en México el Tribunal de la Inquisición. 1780.- Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru. 1798.- Nace Carlos Aribau, escritor y economista español. 1836.- Nace Eduardo Rosales, pintor español. 1864.- Abraham Lincoln reelegido presidente de EU. 1884.- Nace Rafael María Merchán, escritor y político cubano. 1908.- Fallece Tomás Estrada Palma, ex-presidente de Cuba. 1909.- Nace Ciro Alegría, escritor peruano. 1911.- Francia cede a Alemania 275 mil kilómetros cuadrados del territorio del Congo por el reconocimiento del protectorado francés en Marruecos. 1921.- Asesinado en Tokio el primer ministro japonés, Hara Kei, que es sustituido por Takahaski. 1922.- El británico Howard Carter descubre en el Valle de los Reyes la tumba del joven faraón egipcio Tutankamon, en la que se encuentra un gran tesoro. - Nace Antonio Ruiz Soler, "Antonio", bailarín español. 1924.- El republicano Calvin Coolidge, reelegido presidente de Estados Unidos.

Jueves 05 de Noviembre Parcialmente nublado 31°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Abren foros para priorizar temas en ProActiva incumple a Puerto común gobierno municipal y estatal Vallarta en la recolección de Basura viembre; el tercero es Infraestructura y se hará el 11 de noviembre en un hotel que aún está por definirse; mientras el cuarto punto es Servicios Públicos y la encuesta será en el tercer piso de la UMA el 12 de noviembre y el quinto tema es Promoción y Desarrollo que tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta el 13 de noviembre, todos a las 20:00 horas.

Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que preside Arturo Dávalos Peña, trabaja en conjunto con el gobierno del estado para crear una agenda común de los proyectos que Puerto Vallarta requiere para continuar con su desarrollo en beneficio de los ciudadanos. La metodología que eligieron las autoridades para realizar estos foros, mismos que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana, se basa en cinco ejes sobre los que se destacará por tema las prioridades de la ciudad, a partir de un cuestionario que se les brindará a cada uno de los asistentes. “El primer foro lo realizaremos el lunes 9 de noviembre a las 20:00 horas en la presidencia municipal con el tema del Centro. Por ejemplo el tema del centro implica iluminación, señalética, basura, imagen visual, vegetación, baches, equipamiento, entre otros, todos los que van a participar, son los representantes de organismo y la ciudadanía por supuesto, deben contestar este cuestionario y ese mismo día se registrarán las respuestas y al finalizar el foro conocer cuáles son los temas a los que se debe dar prioridad”, señaló Frank Lozano, director de Proyectos Estratégicos. El segundo tema es Movilidad y se desarrollará en las oficinas de la Unirse el 10 no-

Por su parte el representante del gobierno del estado, Sergio Ramírez señaló que el tema de la Seguridad y Medio Ambiente estarán implícitos en las opciones “lo que queremos es abordar estos cinco de los que ya hablamos con esa propuesta metodológica para abarcar todos los temas y construir un documento público que parta de las necesidades ciudadanas. Recordemos que la mejor política pública, es la que realmente podemos hacer con el dinero que tenemos, en tiempo y con la aprobación de los ciudadanos”. Después de finalizar con los foros de consulta y dar un orden a los temas que los vallartenses priorizaron, se hará un plan específico con cada uno de los puntos acordados, con acciones colegiadas entre el gobierno municipal, el estatal, las cámaras empresariales, a los diferentes poderes legislativos y a los ciudadanos.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Proactiva Ambiental no cumple con el 100% de recolección de basura doméstica en el municipio de Puerto Vallarta. Esta empresa que recibió la concesión de los servicios en el trienio de Salvador González, solamente recolecta el 60% de la basura del sector doméstico. El 40% se lo deja al municipio, dijo esta mañana el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña. Al encabezar la ceremonia de instalación del consejo municipal de fomento agropecuario, el alcalde hizo una relatoría de la situación que vive actualmente el ayuntamiento. Un gobierno sin recursos, pero que desde el primer día de actividades se están realizando gestio-

nes importantes para atraer dinero que permitan solventar los problemas que aquejan a este puerto. Fue contundente al señalar que en Puerto Vallarta la meta es lograr de nueva cuenta que el servicio de recolección de basura, sea los 365 días del año.

Destacó que es cierto a la empresa se le adeudan a la fecha un total de 80 millones de pesos, pero eso no es argumento para que dejen de prestar el servicio como debe ser.


Murió un OPC en Vallarta 750

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La mañana de este martes 03 de noviembre del 2015, fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, en el interior de uno de los departamentos del conjunto habitacional Vallarta 750, en esta ciudad.

Acerca de estos hechos, se dio a conocer que fue a eso de las diez de la mañana de ayer, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de un fuerte olor a mortura, en uno de los departamentos del edificio 2-D, en Vallarta 750, de donde por cierto tenían días que no veían salir al morador.

Elementos de la Policía Municipal fueron alertados de estos hechos, luego de que el fuerte olor a putrefacción llamó la atención de los vecinos, mismos que no dudaron en llamar a las autoridades locales para que se presentaran a averiguar qué era lo que estaba sucediendo.

Ante estos hechos al lugar acudieron elementos de la patrulla PV-263, encargados de la vigilancia de ese sector, detectando que en efecto, en el segundo piso había fuerte olor a mortura, por lo que pidieron la presencia de los elementos del cuerpo de Bomberos, los cuales llegaron en la unidad PC-07.

Más tarde se dieron cuenta de que había fallecido el señor Miguel Angel Cermeño, de 50 años de edad, quien era originario del Estado de Sinaloa, de oficio Opc, con domicilio en el edificio 2-D departamento 5, en Vallarta 750.

Abrieron la puerta, entraron a la casa y detectaron que acostado en la recámara estaba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cual ya estaba en avanzado estado de descomposición.

04

Ubican “narcolaboratorio”; encuentran

129 kilos de cristal y armas largas

Fiscalía General de Jalisco Puerto Vallarta.- En un operativo realizado por elementos de la Fiscalía General del Estado, se logró ubicar una finca, en obra negra, la cual era usada como laboratorio para elaborar drogas sintéticas y almacenar armas en el poblado de San Miguel Cuyutlán, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, de donde se aseguraron más de 8 mil cartuchos de diversos calibres; tres armas largas y más de 129 kilos de droga conocida como cristal, entre otras cosas. Eduardo Almaguer Ramírez, Fiscal General del Estado, dio a conocer en rueda de prensa de este importante decomiso, e informó que el operativo se realizó el pasado primero de noviembre, tras recibirse una denuncia anónima, en la que se reportaba que en una finca, ubicada en la calle Loma Linda, al cruce de la calle Obelisco, en la colonia Nuevo San Miguel, se realizaba la venta de droga y armas, por lo cual elementos de la Fiscalía acudieron al lugar. Al llegar al lugar, los elementos de la Fiscalía avistaron a varios suje-

tos los cuales al ver a los elementos huyeron e ingresaron a la finca, sin embargo uno de ellos arrojó unos envoltorios antes de entrar y cerrar la finca.


05

Puerto Vallarta

Parcialmente nublado

Máx 31°C Min. 22°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Fortalece Sepen con más de 50 mdp a escuelas de tiempo completo

En su quinta edición, del 13 al 16 de noviembre, se llevará a cabo el programa “Buen Fin 2015”, un esfuerzo conjunto del Gobierno de la República y el sector privado para apoyar la economía familiar y fortalecer el mercado interno, a través de un consumo responsable que ayude a mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, informó Héctor Manuel Montero Rodríguez, delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Nayarit.

Redacción Tepic- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda arrancó este martes la entrega de recursos para el Fortalecimiento de la Autonomía de Gestión Escolar a 538 Escuelas de Tiempo Completo de todo el estado, por un monto global aproximado a los 50 millones pesos. En la escuela ‘Guillermo Prieto Pradillo’, de Tepic, el mandatario nayarita entregó al director y padres de familia 70 mil pesos para la compra de material didáctico y equipamiento de las aulas, así como 20 mil pesos para mejorar la infraestructura escolar y actividades de convivencia entre maestros, padres de familia y alumnos. Roberto Sandoval informó que con estas acciones más de 48 mil estudiantes nayaritas, tanto de preescolar como de primaria y telesecundaria —de tiempo completo y horario extendido— podrán mejorar su calidad educativa, al contar con mejor infraestructura y tener recursos para actividades recreativas en sus aulas. “Son 90 mil pesos que se llevan a cada escuela para que los maestros y directores pue-

dan tener un fondo, una caja chica, para pintar el plantel, arreglar barandales; existen muchas cosas que se pueden hacer. En total son 50 millones de pesos, que hoy, gracias a la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, se entregan en tiempo y forma a las escuelas; los domos escolares, los útiles, desayunos escolares que nosotros entregamos con mucho esfuerzo, son parte también de la transformación en la educación”, enfatizó el Gobernador. La entrega de los apoyos a Escuelas de Tiempo Completo es parte de una política integral de fomento a la educación que ha implementado el Gobierno de Nayarit. Recientemente, el Gobernador Roberto Sandoval anunció que el pago de la tenencia del 2016 será destinado, íntegramente, a la compra de útiles y uniformes escolares, así como para cubrir la Beca Unidos a las niñas y niños de educación básica. Por su parte, Marcela Díaz Aguilar, Directora de la Escuela ‘General Felipe Ángeles’, señaló que para la institución el apoyo entregado por el Gobernador "es bien importante, porque se está esperando para fortalecer nuestras escuelas en todo, ya sea en lo académico como en la infraestructura".

El delegado federal estableció que El Buen Fin, no se reduce a ser un fin de semana de grandes descuentos, sino también persigue usar el poder del consumo para reactivar la economía, con el objetivo de que el público consumidor compre de manera informada. Indicó además, que tal y como se anunció ya en conferencia de prensa encabezada por Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, se continúa impulsando este evento, ya que fortalece el comercio formal, beneficia a los participantes –sector privado, manufactureros y consumidores, entre otros-, ya que se logra una ampliación en volúmenes de ventas, hay una ganancia económica real para los negocios y se ofrecen mejores precios y mayor cantidad de alternativas.


07

Reportan que Tránsitos de Bahía Extorsionan Personas 'sin hogar' en Nayarit tienen a Conductores en Nuevo Vallarta familia que los rechaza: Ana Lilia Por Oscar Gil

Tepic.-Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de los Sistemas DIF Nayarit, quien por cierto encabezó esta mañana de lunes -en la sede del Centro SCT de Nayarit- la Tercera Reunión Intersecretarial del Programa y campaña Federal de la Lucha contra el hambre, sostuvo que si bien es cierto, ocupan una mayor atención las personas que deambulan por la calles en la capital del estado, en estos momentos la prioridad son los adultos mayores, los abuelitos que viven solos ante los efectos del huracán Patricia, las lluvias actuales y los efectos del invierno que están por llegar.

Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- “Un ciudadano conductor de vehículo, reporta que agentes de tránsito de Bahía de Banderas encontraron otra forma de extorsionarlos, el primer reporte fue cuando sin decir agua va, sin campaña preventiva, empezaron a levantar folios a conductores que no traían puesto el cinturón, luego de años de no prestar atención a esta falta administrativa, una forma de recaudar abrupta y grosera, quizá por orden del alcalde, José Gómez Pérez, pero ahora se inventaron otra a base de mentira, así como “es tu palabra contra la mía” como dice el jefe de Fiscalización, Adán Alejandro Ortíz. Y es que según este reporte, detienen al conductor y aunque traiga puesto el cinturón, le hacen saber que en ese momento se lo puso, empieza la discusión y luego amenazan con detener al conductor y su vehículo o bien, que se moche con 300 pesos, como fue lo que le ocurrió al conductor que vía Facebook envió su reporte a este medio de comunicación. A continuación transcribimos tal cual dicho reporte y al final le hace un reclamo al alcalde, José Gómez Pérez: “Deseo otra vez denunciar a Tránsito municipal de Bahía de Banderas. De nueva cuenta, sus agentes se colocaron en Paseo Las Palmas, a un lado de la glorieta de la entrada del Tigre, con un nuevo modus operandi: Detienen al automovilista y le dicen que lo acaban de ver que se estaba colocando el cinturón de seguridad y por lo tanto se hacen acreedores a la multa o la “cuota” de $300.00. Me sucedió a las 3:15 pm de esta tarde.

Circulaba en mi vehículo sobre Paseo Las Palmas en dirección al Mayan, cuando al pasar la glorieta, me hizo seña de que me detuviera uno de los agentes de tránsito. En el vehículo venia mi esposa y mi nieta, los cuales portaban junto conmigo, perfectamente puestos los cinturones de seguridad, y viendo ellos que mis manos estaban sobre el volante, aun así se hicieron señas los agentes entre ellos y me detuvieron, acusándome que me estaba poniendo el cinturón frente a ellos. “Me pidieron mis documentos y cuando lo cuestione de que era mentira lo que señalaba puesto que él mismo estaba viendo que llevaba el cinturón puesto y las manos en el volante, se sintió ofendido, me amenazó con detenerme a mi y a mi vehículo, que si no le “entraba” con 300 pesos, llamarían refuerzos y me quitarían el coche. “Obviamente indignado, cuestione su proceder, les dije abusivos y corruptos, y ante ello, decidieron dejarme ir, no sin antes ofenderme diciéndome que “no le fuera a dar un infarto al viejito”. Le pedí su nombre y placa para reportarlo, y se tapó dándose la vuelta riéndose. Yo no sé el tal José Gómez, presidente municipal de Bahía, que tipo de gente tiene “cuidando” a ciudadanía y aprovechando excusas para infracciones y sacar la cuota, pero como ciudadanos, debemos y estamos en la obligación de denunciar a todos estos malos elementos. “Es por ello que envío este mensaje a ustedes confiando que más ciudadanos se animen a denunciar a estos malos servidores públicos. Por mi parte, me estoy preparando con una cámara y grabadora para la próxima vez, documentar mejor, estos atropellos a la ciudadanía. Gracias”

López de Sandoval, hizo saber que la gran mayoría de los personas en situación de calle en Nayarit cuentan con un familiar que podría hacerse cargo de ellos y dejar de causar lastima y correr peligro sobre la vía pública. “En este caso, y creo que la mayor parte de la gente en situación de calle tiene familiar, yo encontré mucho adulto mayor solo, o sea no nada más es la gente que anda en la calle, mucha gente adulta vive sola, y a veces esta nada más el señor mayor o la señora ya mayor que ya no están ni siquiera sus hijos en los poblados esa es mi mayor preocupación la que toque rápidamente, generalmente los que anda en situación de calle tienen familia y yo si quiero hacer por medio de éste medio decirles como está la situación, nosotros tomamos huella de la gente que anda en la calle, reportamos a sus familiares y nos dicen: No lo queremos en casa, no lo queremos en casa, ustedes albérguenlos y le digo,

todo lugar que existe en toda la república es nada más 45 días de tratamiento y después lo regresan a la familia, pero la familia quiere que el gobierno se queda en algún lugar en donde los pueden dejar, y los podemos atender, yo creo que la parte más delicada de esto es la situación y que la gente sepa por es que la gente anda en la calle, que no tiene familiares , seguro tienen familiares”. López de Sandoval, refirió que esta situación de calle existe, pero no es como pudiera parecer o pensarse: “Nosotros gracias a la fiscalía hemos encontrado a la familia, los retornamos a las familias porque, ahora en los albergues tuvimos gente indigente y todos tenían familia, afortunadamente fuimos y se los dejamos en casa, a las tres personas que teníamos nosotros en situación de calle, las entregamos en sus casos tenemos ahí todos los datos, tenemos fotografías, tenemos firma de entregado de la persona que estaba en situación de calle y de todas maneras lo dejan ir, los dejan salir de nuevo a las calles, así que entonces, las que no tienen definitivamente estamos nosotros buscando la manera y Roberto también tendrá la forma de poder decir los estamos atendiendo-medicando, tenemos mucho trabajo y créanme que están haciendo un esfuerzo extra, extraordinario para lograr tener atención a estas personas que tenemos que tenemos gentes de las asociaciones civiles que nos las reciben, pero es algo muy delicado, un tema que las familias nos exige y que nosotros hacemos saber cuál es la situación de mucha gente que está en la calle.


08

Refuerza Gobierno acciones Nayarit se posiciona como destino contra la corrupción turístico nacional e internacional

Redacción Tepic.- A cuatro años de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, los avances en turismo son contundentes. Actualmente Nayarit cuenta con dos Pueblos Mágicos y, en breve, entrará en funciones una tercera aerolínea en Tepic, lo que incrementará los vuelos de la capital del estado a otras partes del país.

Redacción Tepic.- Gracias la buena relación que existe entre el Gobierno Federal y la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, personal de la Secretaría de la Función Pública acudió a Nayarit para capacitar a trabajadores de mandos operativos del gobierno Estatal, municipios y de entidades públicas. El Contralor General del Estado, Mario Pacheco Ventura, informó que la indicación del mandatario nayarita es que se haga un manejo transparente y honesto de los recursos públicos, y que se prevenga cualquier acto de corrupción en todos los ámbitos de gobierno o instituciones públicas. Por ello —precisó el funcionario estatal— se capacita de manera permanente a los mandos operativos para que cumplan con los lineamientos y normativa. “De acuerdo con las instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, hoy implementamos un

Además, el número de turistas que visitaron la entidad en ese lapso es el más elevado de la historia, lo que representa una gran derrama económica para los prestadores de servicios turísticos, informó la Secretaria de Turismo en Nayarit, Catalina Ruiz Ruiz.

sistema que se llama Marco Integral de Control Interno, gracias a la buena comunicación y la buena cooperación que hay con el Gobierno Federal, vienen de la Secretaría de la Función Pública a dar este tipo de cursos para que cumplan Recordó que luego del respaldo con todo lo que es la prevención de la del mandatario nayarita, junto con el de los habitantes de Sayulita, corrupción”, explicó. municipio de Bahía Banderas, dicha Precisó que durante este miércoles, más localidad obtuvo recientemente el de 230 servidores públicos recibieron nombramiento de Pueblo Mágico la capacitación —en un auditorio de la por parte de la Secretaría de Universidad Autónoma de Nayarit— y Turismo Federal. Lo mismo que escucharon la ponencia del especialista en temas sobre cómo cuidar más el uso de los recursos públicos. “Los organismos públicos descentralizados, que vienen siendo Salud, SEPEN, todo lo que es gobierno; la Secretaría de Planeación, también gente de nosotros, la Secretaría de la Contraloría, viene para seguirse capacitando; personal de la Fiscalía, Seguridad Pública, de la Secretaría General de Gobierno; también se invitó a los municipios. La idea es homologar los lineamientos para el control interno”, concluyó Pacheco Ventura.

Jala, cabecera municipal que también tiene esa denominación. Otro tema que resaltó es que, derivado de las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval, el próximo 12 de noviembre iniciará operaciones en Nayarit la Aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales) con los vuelos TolucaTepic y Oaxaca-Tepic, con un costo aproximado de 799 pesos y 999 pesos, respectivamente. Añadió que en lo que va de la actual administración estatal, más de nueve millones 700 mil turistas nacionales y extranjeros han visitado los diferentes destinos turísticos de Nayarit, lo que representa un 66 por ciento más, en comparación con el sexenio anterior. Esta cifra récord en materia turística, destacó la funcionaria estatal, es un claro reflejo del clima de paz y tranquilidad que ofrece el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda a los inversionistas nacionales y extranjeros.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Entregan estufas ecológicas

en Lomas del Centinela

Celulares robados pueden recuperarse en la Fiscalía

Redacción

El Informador Guadalajara.- Vecinos de la colonia Lomas del Centinela, en el municipio de Zapopan, recibieron estufas ecológicas de parte del gobierno estatal, como una acción de combate a la pobreza. El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, en compañía de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Arriaga, entregaron parte de las 80 estufas que serán repartidas en dicha colonia, con las que se beneficiarán siete mil 750 familias. La inversión en las estufas fue de 28 millones de pesos, y según dijo el primer mandatario estatal, este proyecto llega a 49 municipios vulnerables de la Entidad, donde las personas todavía cocinan con leña. Parte de los beneficios de contar con una estufa ecológica es que ya no se

utilizarán fogones, los cuales representan un alto riesgo de accidentes. "Hoy, como parte de la estrategia de combate a la marginación, iniciamos con la estrategia de estufas ecológicas, que están diseñadas para funcionar con leña, pero que reducen considerablemente las emisiones tóxicas y son compatibles con una estrategia de desarrollo sostenible de largo plazo".

Guadalajara.- Las personas que han sufrido del robo de su celular en las últimas semanas y que crean que pueden encontrarlo entre los aparatos recuperados por la Fiscalía General tras los últimos operativos, pueden acudir a buscar sus teléfonos a las instalaciones de la Calle 14, informó el fiscal, Eduardo Almaguer. Las autoridades instalarán unas mesas de atención donde habrá además una agencia del Ministerio Público para dos cosas: quienes ya presentaron su denuncia podrán llevar su número de averiguación y una identificación, y si hallan su celular lo podrán obtener de inmediato; y en caso de que no hayan presentado denuncia pueden denunciar en ese momento a fin de buscar y recuperar su aparato. También deben llevar un documento que acredite la propiedad, como factura, ticket, o dos testigos. Los aparatos pueden ser recuperados desde este martes. Las personas pueden consultar la lista de teléfonos recuperados en la página de la dependencia, fge.jalisco.gob.mx, donde aparece la liga.

Desde el pasado fin de semana, la Fiscalía General ha llevado a cabo operativos en los puestos ambulantes en la zona de San Juan de Dios y en otros comercios donde se comercian celulares donde se han asegurado piezas cuya legal propiedad no ha sido comprobada o que tienen reporte de robo. Lo anterior, como parte de una serie de acciones enfocadas a inhibir los delitos de los llamados “motoladrones”, quienes se dedican, entre otros, al robo de teléfonos: “Los motoladrones, ladrones y delincuentes tendrán que irse de la Zona Metropolitana y tendrán que irse del Estado, ustedes estarán observando en los próximos días trabajos de investigación y de operación muy definitivos encabezados y supervisados por el fiscal general”, sentenció Almaguer. El fiscal anunció además que en los próximos días se lanzará un par de aplicaciones para que la ciudadanía pueda presentar denuncias: “Se trata de que podamos nosotros terminar con la comercialización de lo que genera el delito de robo, obviamente detener al que roba y castigar al que está comercializando, estaríamos trabajando en esas dos vías”.


10

El Ayuntamiento de Zapopan acepta recomendación de la CEDHJ Empresas no estaban preparadas

para proteger datos: Itei

sidad de Guadalajara (UdeG). Señaló que luego de la aprobación de la Ley de Transparencia e Información Pública de 2012, las entidades gubernamentales y los sujetos obligados a entregar información a la sociedad no estaban preparadas para manejar los datos reservados y confidenciales de las personas que laboran en ellas o a quienes ofrecen sus servicios.

El Informador

Oswaldo Román interpuso la queja tras perder una pierna luego de que dos elementos le dispararon El Informador Guadalajara.- El Ayuntamiento de Zapopan aceptó la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para que apoye a Oswaldo Román García Sánchez, quien el 12 de octubre de 2014 perdió una pierna luego de que dos elementos de la policía zapopana le dispararon, pues presuntamente había robado una farmacia. Según la queja, el agraviado conducía una moto por las calles de Zapopan cuando una patrulla le cerró el paso y se detuvo con las manos en alto. Escuchó disparos, cayó herido de la pierna izquierda y ya no pudo levantarse. En el suelo, los policías le preguntaron por el arma que traía y lo golpearon. Perdió el conocimiento. Despertó en la Cruz Verde. De allí lo llevaron al Hospital Civil, en donde le amputaron la pierna. En el documento se señala que los policías dijeron que el joven resultó herido porque repelió la agresión, pero nunca se comprobó la existencia del arma.

Los involucrados violaron el derecho humano a la integridad y seguridad personal de García Sánchez. El alcalde zapopano, Pablo Lemus, afirmó que, tal y como lo pide la CEDHJ, su administración se encargará de la atención médica y educativa del agraviado y pagará la prótesis que ya utiliza. Entre los puntos que integran la recomendación hay uno en el que se exhorta al Ayuntamiento zapopano a iniciar, tramitar y concluir el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías responsables.

Guadalajara.- El derecho a la protección de los datos personales es uno de los que más se vulneran todos los días por las diversas instituciones públicas en México, afirmó la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, durante la conferencia inaugural de la Primera Jornada de Transparencia y Protección de Datos Personales UdeG 2015, en el Cineforo de la Univer-

Jalisco y Michoacán acceden a recursos por afectaciones de 'Patricia'

nango, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juchitlán, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Ocotlán, Puerto Vallarta, Quitupan, San Gabriel, San Sebastían del Oeste, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Teocuitatlán de Corona.

Además, se solicita que se desarrolle un programa integral de capacitación al personal de la policía de Zapopan, en el cual se instruya acerca del correcto uso de las armas de fuego y se aborde el tema del respeto a los derechos humanos. El síndico, José Luis Tostado, dijo que el Ayuntamiento atenderá estas solicitudes, pero precisó que el proceso en contra de los policías podría tardar entre tres y cuatro meses. Agregó que a finales de este año se publicará un manual para los policías en el cual se enfatizará la importancia de respetar los derechos humanos.

"Antes, la información reservada era mucha; ahora, la realidad en las instituciones públicas, es que la información de libre acceso debe de ser 90 por ciento del total que maneja, mientras que la confidencial es 7% y la reservada, un 3", dijo. Sin embargo, afirmó, estos porcentajes pueden cambiar según la naturaleza de las instituciones, y puso como ejemplos a la Universidad de Guadalajara y el OPD Hospital Civil de Guadalajara, que manejan datos personales de índole educativa y de salud.

El Informador Guadalajara.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió dos declaratorias de desastre natural para 47 municipios de Jalisco y 14 alcaldías de Michoacán por las afectaciones que causó el paso del huracán 'Patricia', categoría 5. Las alcaldías jaliscienses afectadas por las lluvias severas e inundación pluvial que ocasionó el meteoro del 23 al 24 de octubre fueron Ameca, Atemajac de Brizuela, Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, Ejutla, El Grullo, El Limón y El Salto. Asimismo Guachi-

De igual manera, Tlaquepaque, Tolimán, Tomatlán, Tonaya, Tonila, Tuxcacuesco, Tuxpan, Unión de Tula, Villa Purificación, Zacoalco de Torres, Zapopan, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande. En Michoacán, los efectos de 'Patricia' afectaron los municipios de Aguililla, Aquila, Arteaga, Cherán, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, Cotija, Chinicuila, Lázaro Cárdenas, Nuevo Parangaricutiro, Parácuaro, Peribán, Tumbiscatío y Uruapan. Además la Segob emitió otra declaratoria de desastre natural para el municipio de San Pedro Yólox por los daños que causó un deslizamiento de ladera y flujo de lodo ocurrido del 18 al 22 de octubre pasado.


Inicia Banquetas Libres con 122 infractores

en mover otros vehículos, visiblemente apurado por evitar que le cobraran a él las multas impuestas por el Ayuntamiento de Guadalajara. Así comenzó ayer el operativo Banquetas Libres. El saldo: 122 sanciones en sólo cuatro horas. En la primera cuadra que visitaron (Guadalupe Zuno) encontraron al menos una docena de vehículos obstruyendo la vía pública.

El Informador Guadalajara.- Fernando Ramírez salió corriendo de su escuela con la mirada centrada en su auto. Tomó la llave correcta e intentó subir velozmente para moverlo del sitio, pero detuvo la carrera al ver que ya estaba la papeleta en el parabrisas. Estacionarse en doble fila le costó tres mil 276 pesos. Maldijo el hecho, pero se contuvo por segundos. Buscó a Juan Pablo Rodríguez, el joven a quien todos los estudiantes de la universidad delegan el cuidado de sus autos en el cruce de Chapultepec y Guadalupe Zuno, pero estaba ocupado

En 15 días de apercibimientos, la alcaldía entregó tres mil 300 advertencias de que sancionaría por infringir los reglamentos. De acuerdo con Mario Silva, responsable de Movilidad en el Ayuntamiento, ahora los operativos sancionatorios se concentrarán especialmente en el Centro Histórico y la zona de Chapultepec. Los funcionarios se dividieron en grupos y comenzaron a levantar folios contra vehículos estacionados en doble fila, en línea amarilla, sobre las banquetas y obstruyendo ciclopuertos. Según el director de Movilidad de Guadalajara, las multas por obstruir espacios “ya existían en la Ley de Ingresos 2015 (…) y lo único que hemos estado haciendo es establecer un protocolo de actuación para que nuestros agentes viales puedan intervenir, operar y dialogar”.

Lanzan campaña contra violencia a las mujeres en el transporte público

la violencia contra las mujeres en el transporte público realizado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), el cual fue presentado junto con la campaña Respétalas que, frente al poco presupuesto federal y sin apoyo económico del gobierno estatal, a partir de hoy se pone en marcha con un enfoque de prevención de la violencia.

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- El acoso a las mujeres usuarias del transporte público se registra principalmente en las rutas 380, 629 y 622, donde se registran en suma 53 por ciento de las agresiones. En esos derroteros, principalmente, este sector poblacional ha sufrido siete formas de violencia: piropos o frases de carácter sexual, insultos, tocamientos o manoseos, propuestas directas para tener relaciones sexuales, agresiones físicas, humillaciones y violaciones. Lo anterior lo reveló el Diagnóstico de

La titular del organismo, Erika Loyo Beristáin, dio a conocer que la mayor incidencia de agresiones contra las mujeres en transporte público se registra en la ruta 380 con 36 por ciento, seguida de la 629 con 11 por ciento y 622 con 7 por ciento. La mayoría de las agresiones se registra en la parte trasera de la unidad. Además, el estudio arroja que 64 por ciento de las mujeres han sido objeto de tocamientos o manoseos, casi 50 por ciento de piropos de carácter sexual y 90 por ciento tiene miedo de ser atacada sexualmente en el transporte.

11

Entregan menaje a familias afectadas por 'Patricia' en Autlán

Miguel Castro otorga artículos domésticos, como camas y refrigeradores a 118 familias del municipio

artículos domésticos, después del paso del huracán registrado hace menos de dos semanas.

El Informador

Por otra parte, expresó que también acudió al municipio de Villa Purificación para agregar a nuevos beneficiarios en los padrones de programas sociales "y cumplir, de esta forma, con los compromisos acordados con la población del lugar mediante el programa Vamos Juntos".

Guadalajara.- El titular de la Sedis de Jalisco, Miguel Castro Reynoso, informó que iniciaron la entrega de artículos domésticos como bases para cama, colchones, estufas, refrigeradores y utensilios de cocina, a 118 familias del municipio de Autlán que resultaron afectadas por el huracán ''Patricia''. Dijo que basado en los principios de transparencia, para llevar a cabo la entrega se formó un comité de beneficiarios, que vigilan que la repartición de los enseres se lleve a cabo bajo un estricto mecanismo de transparencia y rendición de cuentas. Mencionó que se dará cuenta de cualquier irregularidad que pudiera presentarse en la misma. Resaltó que están obligados a lograr que la vida de los pobladores afectados por el huracán se restablezca de manera inmediata. "Esto será de manera transparente, para ello conformamos el comité que pueda supervisar que efectivamente las familias afectadas reciban el beneficio, estaremos dando cuenta puntual de las entregas de menaje", afirmó. Puntualizó que Autlán es el cuarto municipio que recibe apoyos de

Detalló que a partir de hoy se abrieron 50 nuevos lugares para el programa Mujeres Jefas de Familia, que brinda apoyo económico a las madres que solventan solas las necesidades en sus hogares y para sus hijos. Comentó que además se abrieron cinco lugares para apoyar también a los padres o tutores de personas que cuentan con alguna discapacidad severa, bajo el programa Jalisco Incluyente. Resaltó que también, 23 nuevos alumnos de Villa Purificación podrán contar a partir de este ciclo con apoyos económicos, para hacer más llevadero sus estudios mediante la atención que el gobierno del estado brinda con el programa Becas a Estudiantes Indígenas. "La visita tiene que ver con uno de los compromisos que la Secretaría de Desarrollo e Integración Social acordó con todos los pobladores, que pudiéramos apoyar con más de 78 becas", señaló.



N

acional Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

No tienen llenadera; pretenden diputados revivir el fondo del moche

Sinaloa, colapso financiero y narcoviolencia

Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- Mario López Valdez “Malova”, Gobernador de Sinaloa no pudo negar su sangre priista cuando festejó junto a Enrique Peña Nieto la promulgación de las leyes secundarias en materia energética. Redacción

Defienden gestión de fondos

“La Reforma Energética deberá traer beneficios en el corto y mediano plazo a los mexicanos, porque está hecha con el propósito de garantizar el fortalecimiento de la economía, la atracción de inversiones y la generación de empleo mejor remunerado”, afirmó el Gobernador de Sinaloa.

Ciudad de México.- "Es imposible que no estén los fondos municipales, todos los diputados tenemos compromisos que cumplir en nuestros distritos", expresó un legislador del PRI vinculado a las negociaciones del paquete económico 2016.

El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, defendió la gestión de recursos federales a comunidades de su distrito, aun cuando no exista normatividad que respalde esta atribución.

"Lo más seguro es que Hacienda tenga que incorporarlos porque es la petición de los diputados, y para eso ya estamos viendo qué reglas poner", agregó la fuente.

"No la hay (una atribución específica), pero forma parte de las funciones y polítiDe acuerdo con el sitio Alcas de un Congreso y esta representación es en auxilio a las gestiones que hacen los ternativo: “El mandatario sinaloense refirió que los primeros municipios", indicó el legislador. beneficios para el país deberán Sin embargo, reconoció, se deben esta- reflejarse en una reducción de blecer reglas que eviten que esta labor de las tarifas eléctricas, en el pregestoría se pervierta.

Los recursos para estos fondos que se destinan a obras municipales gestionadas y prometidas por los diputados en sus distritos saldrán de los 17 mil millones de pesos extras que se obtuvieron a partir de modificaciones a la Ley de Ingresos. La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo ya sugirió que sean reincorporados al Presupuesto para el próximo año cinco fondos que fueron eliminados por Hacienda. El PAN propuso normar con criterios antimoche la aprobación de las bolsas públicas para 2016 y anunció que no respaldará la aprobación del Presupuesto si la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no aplica auditorías a los montos asignados o reasignados.

"No se vale que yo gestione recursos de Baja California y luego resulte que se aplican en Morelos", planteó. Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), consideró legítimo que los diputados gestionen recursos para su distrito, pero con mecanismos de rendición de cuentas. El líder de la bancada del PRD, Francisco Martínez Neri, considero que los legisladores federales deben atender demandas de sus electores en materia de obras y proyectos.

cio del gas de uso doméstico y en bienes de consumo, dada la reducción en los costos de los combustibles, tal y como ha sido el compromiso establecido en los acuerdos aprobados por el Poder Legislativo durante el prolongado análisis y la discusión de la citada reforma”. Malova fue postulado por una alianza PRD-PAN, cuando el PRI no lo eligió como candidato y buscó la candidatura a través de los partidos de oposición. Sobre Malova pesa la denuncia de que su gobierno no es precisamente una gestión distinta al PRI. De hecho fueron las élites priistas de la “vieja escuela” quienes lo apoyaron para llegar al poder, por lo que su arribo no se consideró precisamente una alternancia.


13

La “Ley Fayad”, intento priista por limitar las redes sociales, En 23 años, el PT costó más está muerta; Senador la retira de 5 mil mdp a los mexicanos

Por Víctor Chávez Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- El legislador priista Omar Fayad Meneses retiró hoy de la Mesa Directiva del Senado de la República su iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, luego de decenas de críticas que esta generó por parte de organizaciones civiles y ciudadanos en general por considerar que la propuesta buscaba criminalizar a todo los internautas del país. En un comunicado, Fayad Meneses informó que este día solicitó “que se retire de manera formal la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, también conocida como ‘Ley Fayad’”. Sin embargo, adelantó que replanteará “la construcción de la iniciativa con la finalidad de que quede perfectamente claro que el combate a este tipo de crímenes no tuvo ni tiene nada que ver con una intención de coartar la libertad

de expresión, pues ‘siempre estaré a Ciudad de México.-Sin terminar de favor de las garantías que establece la definirse su desaparición ante el INE Constitución Mexicana’”. y con su resistencia a dejar el erario, el Partido del Trabajo (PT) costó La Ley Federal para Prevenir y más de 5 mil millones de pesos a los Sancionar los Delitos en Materia mexicanos en 23 años, aunque sin Informática, conocida como “Ley mayor impacto electoral y como una Fayad”, fue presentada por el opción mínima de gobierno. legislador el pasado 27 de octubre, sin embargo, los integrantes de la Red Desde que obtuvo su registro, en 1992, en Defensa de los Derechos Digitales este partido –la última plataforma (R3D) denunciaron que esta iniciativa electoral que utilizaron Andrés Manuel lo que buscaba es “criminalizar” todo López Obrador y el PRD– ganó en lo que los internautas hagan “on line” apenas 26 presidencias municipales y “off line”. “La Ley Fayad”, alertaron, limitaba la libertad de expresión y criminaliza el uso de las redes sociales.

–de las 2 mil 445 que integran el país– y desde entonces no pudo ganar más de 20 diputados federales por voto directo del ciudadano, aunque con plurinominales logró 79 curules. No ganó una sola gubernatura – aunque participó en triunfos en alianzas con otros partidos en 13 estados– y sólo en una ocasión presentó un candidato propio a la Presidencia de la República, Cecilia Soto, en 1994, que obtuvo 970 mil 121 votos, el 2.75 por ciento de los sufragios.

Discuten afuera de la SCJN simpatizantes y opositores a legalización de mariguana

marihuana, sino la guerra contra las drogas. "Estamos a favor de la legalización y contra la guerra al narcotráfico". Informó que 145 mil personas están recluidas por portar una pequeña dosis de droga mientras el principal capo del narcotráfico está libre.

Ayer, luego de que cientos de usuarios se sumaron al reclamo de las organizaciones civiles, Omar Fayad anunció que estaba dispuesto a “corregir, quemar, quitar, aumentar o comenzar” una nueva versión de su iniciativa, luego de las críticas que desató.

Quadratín Ciudad de México.- Simpatizantes y opositores a la legalización del consumo de la mariguana exponen sus argumentos frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), este miércoles. Abraham Rojas Martínez, diputado suplente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que lo que mata no es el consumo de la

En tanto un hombre que se autodenominó "el poeta del pueblo", sin dar su nombre, apareció con pancartas de “no a la marihuana”, mientras gritaba "la marihuana nos va a poner más locos de lo que ya estamos". La discusión también fue retomada por un par de jóvenes mujeres que comenzaron a defender sus puntos de vista.


39 14

No se violenta carácter laico del Senado La Segob y Veracruz firman convenio con presencia de sacerdotes: Gamboa de protección a periodistas del Senado de escuchar a todos los sectores.

Por Blanca Estela Botello México.- Emilio Gamboa, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, señaló que la presencia del Arzobispo, Rogelio Cabrera, y del obispo auxiliar, Juan Armando Pérez, ambos de Monterrey, para hablar de la Encíclica del Papa Francisco, es parte de la responsabilidad

Entrevistado, en el marco del foro sobre Cambio Climático y Pobreza, realizado en el Senado, y organizado por la senadora panista Silvia Garza, Gamboa dijo que “el Senado tiene que estar abierto a todas las corrientes, a todas las religiones, no sólo a una, a todas, y es lo que estamos haciendo, estamos escuchando a todos los sectores del país, esa es nuestra tarea, para eso trabajamos. “A mí me parece que vengan a hablar de la última Encíclica papal, del Papa Francisco, sobre cambio climático, me parece que es oportuno; que hay senadoras, senadores interesados que están ahí ahorita, y qué bueno, nos sirve para seguir escuchando a todos los sectores que representan al país”.

Senadores analizan reforma para

prohibir la renta de vientres

Redacción

y los niños involucrados.

Ciudad de México.- El Senado ya analiza en comisiones de trabajo una reforma a la Ley General de Salud presentada por la senadora priista Mely Romero Celis, orientada a prohibir la gestación por sustitución, práctica conocida como vientre de alquiler o maternidad subrogada.

Se trata de una forma de explotación que trae consigo conflictos como la explotación de mujeres, el tráfico de niños y órganos; y problemas legales, señala el proyecto. A decir de la legisladora priista, la flexibilidad de algunas legislaciones estatales, en particular las de Tabasco y Sinaloa, permite la práctica comercial bajo la figura de “maternidad subrogada”.

El proyecto de reforma tiene además por objetivo imponer cárcel y multa económica a las personas que promuevan o participen en dicha práctica. De acuerdo con la iniciativa la práctica referida se ha extendido en varios estados –entre éstos Tabasco y Sinaloa—, y es violatoria de derechos fundamentales de las mujeres

Como resultado de esta situación y la facilidad con que se puede encontrar a mujeres con alto índice de vulnerabilidad dispuestas a rentar su organismo, nuestro país es considerado “como parte de un modelo de negocio global de alquiler de vientres”.

Redacción Ciudad de México. Con la firma del convenio de colaboración entre el Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con la Fiscalía General de Veracruz, la Secretaría de Seguridad Pública y la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas, el Gobierno de la República se suma a las acciones creadas por la administración estatal en esta importante agenda en favor de un gremio medular para la sociedad. Acompañado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, así como de los titulares de la FGE, la SSP y la CEAPP, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó la firma de este acuerdo que robustecerá las estrategias aplicadas ya en Veracruz, al tiempo de abonar a los mecanismos y acciones de nivel nacional.

El mandatario destacó el trabajo periodístico en un estado “donde la información es parte de nuestra cultura. Por ello, queremos periodistas libres y críticos, que no se autocensuren”. En su mensaje, Campa Cifrián señaló que desde el Gobierno de la República existe la convicción que las circunstancias del país deben y pueden mejorar. Al mismo tiempo, reconoció las acciones positivas que se han venido realizando en la entidad para la atención y protección de informadores, ante situaciones que vulneran sus garantías y libertades. Por ello, dijo, desde hace varios meses el Mecanismo de Protección trabaja de cerca con el estado de Veracruz, abiertos a escuchar y atender a este gremio en una realidad que obliga a intentarlo con tareas precisas para cada uno de los involucrados.


-Un pueblo que se secaAMN.- Entre 1929 y 1950, los gobiernos priistas dieron inicio a la construcción del Sistema Lerma, que formaría parte del Sistema Cutzamala, una de las mayores obras de ingeniería civil en el mundo, que tenía como objetivo llevar 19 metros cúbicos de agua por segundo del valle de Toluca y Michoacán para abastecer a la Ciudad de México. En su primera etapa, los habitantes de Santa María Atarasquillo, perteneciente al municipio de Lerma, jugarían un papel determinante en la construcción de 17 kilómetros entre Lerma y el paraje que se conoce como Tres Ríos. La conducción de la cristalina agua del río Lerma por el túnel AtarasquilloTres Ríos, atravesó la Sierra de las Cruces con un tubo de 2.5 m de diámetro. Sí, un tubo más alto que Vicente Fox. En reconocimiento a esa heroica e invaluable aportación al gobierno de la República, se acordó que por decreto presidencial que los habitantes de Atarasquillo no pagarían el agua indefinidamente. Pero Atarasquillo creció y en la cuenca del Río Lerma se asentarían poderosas y contaminantes empresas, como la farmacéutica CIBA, Polioles, Tupperware, Bimbo, Barcel, Sabritas, además de la Industria Química del Centro, Industrias Auge, Industrias de Farma Gel, Industrias Químicas de Lerma, y muchas más diseminadas en cinco parques industriales. Todo iba bien para Atarasquillo hasta que llegó de empresas contaminantes que empezaron a recibir los grandes caudales de agua del Sistema Cutzamala en sus cuatro etapas. Hoy, Atarasquillo es un pueblo seco. A toda costa se busca revertir el decreto presidencial, pero el proble-

esa

plaga

ma es que ya no hay agua, y bien dice el dicho que nadie sabe para quién trabaja. La semana pasada, la Universidad Autónoma de Puebla, organizó el Primer Congreso Internacional de Comunalidad 2015, en el que participaron expertos de todo el mundo para alertar sobre el gran despojo de recursos naturales, entre ellos el agua, que la gran industria lleva a cabo contra la población de a pie. En el evento, la mexiquense Dulce Reyes Gutiérrez, experta en asuntos para la paz y el desarrollo, alertó que tras el despojo del agua, Atarasquillo se seca y recordó que históricamente sus habitantes se asentaron en esas tierras debido a la abundancia de manantiales, lagunas, arroyos, ríos y la extraordinaria producción de alimentos. “Después de sufrir incontables descalabros ecológicos a cargo de la gran industria, el agua se convirtió en México, en un producto de libremercado, es decir, en el sistema neoliberal se le asigna un valor monetario, en función de la oferta y la demanda, remplazando así su naturaleza para considerarla un bien económico sujeto a la explotación. Así es como el agua, que antes era considerada para el sustento familiar, ahora está destinada a los procesos de la industria, a propósito de un enfoque desarrollista y en el margen de un incremento de su productividad”, advirtió Reyes Gutiérrez. Triste realidad, y eso que el agua ya es considerada en México, un derecho. Un derecho en el que el capitalismo salvaje es primero.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Las huellas del monstruo

Federico Reyes Heroles El Leviatán de Hobbes fue publicado en 1651. Menos de dos décadas antes había nacido otro filósofo inglés, John Locke, que también aceptaría la necesidad del Estado para la convivencia humana. Su premisa era diferente: el Estado es un mal necesario. Entre menos Estado, mejor. La privacidad jamás debe ceder espacio. Hace unos días apareció la nota. China pone fin a la política del hijo único. No hubo gran revuelo, ni siquiera en la propia China. El hecho es una lección para todo el orbe. Como consecuencia de la política del hijo único, China se avejenta con celeridad. Además, según The Economist, el desequilibrio entre varones y mujeres, es decir, el déficit de mujeres, podría rondar los 60 millones. Que el Estado dé marcha atrás no es graciosa concesión sino necesidad pura. Otra vez habló la economía, no la ética. De seguir por ese camino, muy pronto China dejará de ser competitiva en el mundo global, del cual empieza a gozar. Para construir un futuro de verdad próspero, China necesita garantizarse brazos jóvenes que mantengan la planta productiva en funcionamiento. En el horizonte están ya varias tragedias demográficas que parecen similares. Sólo lo parecen. Japón podría perder hasta 20% de su población actual en 2050 y Rusia casi 40 por ciento. Primera ocasión en que este fenómeno no es producto de una guerra o una pandemia. España, Italia y otros están en la lista, pero llegaron por otro camino. El caso chino es muy diferente, pues los desequilibrios fueron provocados por el Estado, que ahora corrige. Seguir esta ruta de razonamiento de las necesidades económicas, implica caer en la trampa autoritaria de los chinos. La familia, su integración, su extensión no, pueden ser resultado de una política de Estado. Estamos ante una de las peores atrocidades cometidas por la humanidad. La política del

hijo único buscaba disminuir drásticamente el crecimiento demográfico y lo logró haciendo punibles otras opciones de familia. De paso, se propiciaron millones de abortos de niñas. Fue una forma silenciosa de exterminio masivo y selectivo. El Estado debe informar, incluso sugerir, pero hasta allí. La familia pequeña vive mejor, pocos para darles mucho. Pero el Estado nunca sabrá cuáles son las necesidades subjetivas de una persona, menos de una familia. Ahí el Estado debe contenerse. Las políticas poblacionales son muy necesarias. Un ejemplo, en la primera década de este siglo, el Estado mexicano guardó en el cajón la propaganda para alertar sobre el embarazo de adolescentes producto, muy frecuentemente, de falta de información e irresponsabilidad. El repunte fue terrible. La cifra podría rondar en los 400 mil al año. Surgen así hogares muy inestables. Tampoco se trata de implantar una familia prototipo —dos hijos y un perro—, que cancela la libertad de búsqueda. Así como el Estado debe informar sobre los riesgos en la ingesta de ciertos productos, también debe hacerlo en el rubro demográfico. Pero hasta allí. El porqué del deseo reproductivo es un terreno muy peligroso. La política demográfica china debe quedar en los anales de lo peor del autoritarismo y eso no se acabó en octubre del 2015. Sigue vigente. Autorizar un segundo hijo es -en esencia- igual de autoritario. ¿Por qué no tres? Cada quien que decida de manera informada según sus posibilidades y fuerzas. El giro en la actitud gubernamental, esperado desde hace años, supone el reconocimiento parcial de un grave error. China, a un tris de convertirse, de nuevo, en la primera potencia económica del orbe, se percata de su debilidad poblacional. Corrige. Pero el daño ya está hecho y no es sólo económico.

Los colores de la mariguana son, todos, grises Jorge Fernández Menéndez Hoy se supone que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación abordará la propuesta del ministro Arturo Zaldívar respecto del amparo promovido por una asociación civil para que se permita la producción y consumo de mariguana para fines lúdicos. Según el proyecto de resolución del ministro Zaldívar, divulgado ya hace varias semanas, se permitiría la producción y el consumo pero se prohibiría la comercialización de ese producto. En principio simpatizo con el proyecto, me parece coherente con el respeto de los derechos individuales y con la capacidad de elegir que tenemos mientras no se afecte a terceros. Hasta ahí, aquí ya lo hemos escrito, el punto es difícil de rebatir. El problema es otro: primero, la ausencia, en el proyecto del ministro, de opiniones de especialistas en adicciones y salud pública respecto de los daños no sólo del producto, sino también de sus efectos colaterales, y, sobre todo, la ausencia de un debate real en torno de la mariguana mientras se busca su legalización por la puerta trasera de la Suprema Corte en lugar de recurrir al Congreso, porque se asume que no existen consensos ni sociales ni políticos para esa legalización (en realidad más de 70% de las personas en todas las encuestas no están de acuerdo con la legalización). Por eso no se termina de asumir que estamos ante un caso de salud pública, no sólo, ni necesariamente, de derechos individuales. México no es una ciudad tan próspera como Denver o Seattle, ni siquiera la muy tranquila y educada Montevideo (todos sus habitantes no llegan a ser la mitad de los de Iztapalapa) ni hablemos de Holanda, sino de un país muy grande, con enormes desigualdades sociales,

donde no estamos garantizando ni siquiera el acceso de todos a la salud pública o la educación; donde 50 millones de personas viven en la pobreza y en el cual 25% de sus hogares son mantenidos exclusivamente por una mujer, en la mayoría de los casos con varios hijos. Es verdad que los daños de la mariguana en los adultos no son mayores, mejor dicho son diferentes, a los del tabaco o el alcohol, pero en niños y adolescentes esos daños son innegables. No hablemos de consumidores de una clase media más o menos acomodada, sino de las clases más populares: pregúntele a una madre de Chalco o Ecatepec si quiere que la droga, cualquiera de ellas, sea legal. Se dirá que estaría prohibido su consumo para menores de edad y que se invertirá en acciones preventivas para evitar que los menores la consuman. ¿Alguien cree que algo de eso se podría cumplir? Hoy no se puede evitar que los menores consuman alcohol, tampoco tabaco, por la enorme permisividad en su venta: ¿cómo se evitaría el consumo de mariguana en menores una vez que la misma esté legalizada para su consumo lúdico? ¿Acciones preventivas? ¿Atención de adicciones? Los centros públicos como los de Integración Juvenil están ya rebasados en su capacidad y eso ha alimentado el negocio de multitud de supuestos centros de rehabilitación que son unos infiernos, o la creación de otros que son una suerte de spa de lujo. No tenemos recursos suficientes para atender las diálisis o la diabetes en la salud pública ¿y vamos a invertir en más centros de rehabilitación para los consumidores que genere una droga que vamos a introducir legalmente al mercado?


Los municipios del narco Alberto Begné Guerra Eric Ramírez fue detenido en un operativo de fuerzas federales cuando viajaba de Morelos a Guerrero con Adán Casarrubias, alias El Tomate, sucesor de su hermano Sidronio en el liderazgo de Guerreros Unidos, la banda de narcotraficantes que, con el apoyo de las autoridades y la policía de Iguala, secuestró y asesinó a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Podría ser uno más de los muchos episodios de la oscura, infame e interminable narcotrama de estos años. Pero no es así. Se trata del nuevo presidente municipal de Cocula, postulado por el PRD y respaldado por el voto de la mayoría tan sólo unos meses después de los terribles hechos ocurridos en septiembre de 2014 en el basurero de ese municipio del estado de Guerrero. El caso es inaudito. ¿Nadie tenía información sobre este sujeto y sus vínculos con el narco? ¿Las circunstancias no ameritaban un cuidado extraordinario en la selección de los candidatos de todos los partidos en ése y otros municipios de la región? ¿La población no lo conocía? ¿No había indicios públicos de su relación con Guerreros Unidos? En Cocula, como en todos los municipios pequeños del país dominados por narcotraficantes, la gente sabe quién es quién. Haya sido por simpatía o miedo, por las buenas o por las malas, el punto es que lo hicieron presidente municipal, reflejo elocuente e inquietante del control político, social y territorial del narco en esas poblaciones. Pero seamos claros y justos. El problema en este caso atañe directamente al PRD y, por ello, es inaceptable que eluda su responsabilidad; pero a la vez lo trasciende, pues los casos de infiltración de organizaciones criminales en gobiernos y policías municipales —sin excluir otros niveles gubernamentales— se ha convertido en una constante en las regiones y entidades donde ejercen su dominio. Se trata de un problema estruc-

tural que hoy se manifiesta de forma acentuada en el frente de la seguridad pública, pero que también afecta el debido cumplimiento de otras funciones básicas. Me refiero a la extrema debilidad y evidente incapacidad institucional de buena parte de los 2 mil 445 ayuntamientos del país. La mayoría, sencillamente, no tiene las condiciones para garantizar seguridad, generar las infraestructuras necesarias, brindar servicios públicos de calidad y, en suma, ofrecer un ejercicio de gobierno eficiente. Por si fuera poco, la corrupción en la esfera municipal —aunque no sea la más cuantiosa— es la que más afecta a la población en su vida cotidiana. El ideal del ayuntamiento como el espacio del poder público más cercano a la sociedad y más abierto a la participación ciudadana, cuya realización se alcanzaría con un ejercicio de gobierno democrático, legal, eficaz y transparente, con prácticas e instrumentos directos de consulta y control ciudadanos, no ha dejado de ser eso, un ideal. Si bien algunas administraciones municipales, sobre todo en ciudades grandes y medianas, han logrado profesionalizar y modernizar el desempeño de sus funciones, lo cierto es que la gran mayoría de los municipios del país no tiene, ni tendrá pronto, las condiciones para hacerlo, porque la única vía para la realización de ese ideal pasa por la construcción de ciudadanía y la formación de cuadros profesionales para los ayuntamientos —y eso lleva tiempo—, antes que por la dotación de mayores recursos financieros. La cuestión, nada sencilla, consiste en decidir qué hacer con todos los ayuntamientos que, hoy por hoy, no tienen la capacidad para garantizar seguridad y gobernabilidad, en tanto se resuelve esa doble exigencia de capital humano, ciudadanos y funcionarios, para darle sustancia y soporte a los municipios sometidos al poder del narco. Eludir este debate implica abandonar a millones de mexicanos a la suerte de la barbarie.

17 México sí necesita legislar para combatir los cibercrímenes Leo Zuckermann Qué bueno que se detuvo la llamada Ley Fayad que en realidad se denominaba “Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos”. Según los especialistas, no era una buena iniciativa. Al parecer, la hicieron al vapor y contenía muchas ambigüedades que ponían en peligro la libertad de expresión en el internet. Ahora bien, esto no significa que el país pueda quedarse sin una legislación que efectivamente castigue delitos que se llevan a cabo por medio de computadoras conectadas a la red. Me puse a investigar sobre los cibercrímenes. Es un tema fascinante. Resulta que son de los delitos que más están creciendo en el mundo. Pasamos de un mundo donde un par de nerds realizaban travesuras desde sus casas a esquemas sofisticadísimos controlados por las grandes mafias. Y uno de los problemas que se tienen es quién se encarga de perseguirlos y procesarlos judicialmente. El internet es mundial. Un hacker puede estar cómodamente en un rincón perdido del planeta robándose la información secreta y confidencial de una corporación que está al otro lado del mundo. Véase, por ejemplo, lo que ocurrió en el caso Estados Unidos contra Gorshov. Unos hackers rusos se dedicaban a entrar ilegalmente a los sistemas de cómputo de empresas estadunidenses. El FBI los atrapó tendiéndoles una trampa al llegar a ese país a una supuesta entrevista. Acto seguido, los agentes encontraron en las computadoras de los rusos las pruebas que necesitaban para juzgarlos. Pero las autoridades no contaban con una orden de cateo de estas máquinas. La defensa de los rusos interpuso una demanda por violación al debido proceso. Un juez federal determinó que el cateo había sido legal porque se trataba de un caso extra territorial de ciudadanos que no eran estadunidenses. Las autoridades rusas, por su parte, procesaron a los agentes del FBI por haber hackeado las computadoras de sus conciudadanos y requirieron su presencia en Rusia para ser juzgados. El gobierno de EU negó el pedido de extradición.

El tema de quién ejerce la autoridad es un problemón que no se ha logrado resolver. Cada país tiene sus reglas. Pero, mientras los países desarrollados legislan cada vez más en materia de cibercrímenes, los delincuentes se mueven a países donde no existen leyes algunas. En el Reino Unido, las cortes han determinado que, si el acto delictivo se comete en su territorio, el Poder Judicial de ese país tiene jurisdicción. El Parlamento, además, ha endurecido las penas de cárcel por acceder a una computadora sin permiso: las incrementó de seis meses a dos años. El gobierno además instituyó una Unidad Nacional de Crimen de Alta Tecnología. Lo interesante es que todas las iniciativas para combatir los cibercrímenes se han hecho con la opinión de la policía, el sector privado y académicos expertos para asegurar la participación de todas las partes interesadas. Esto es lo que no entendió el senador Omar Fayad aquí en México. El tema no es nada sencillo ya que hay diversos derechos que pueden entrar en conflicto: el de la libertad de expresión, privacidad de los individuos, seguridad de las redes de cómputo, propiedad intelectual o patentes secretas. Hay casos muy claros que a todas luces deben castigarse como el de la pornografía infantil, el acoso cibernético (amenazas de violencia o extorsiones por vía electrónica) o el robo de identidad. También es clarísimo que aquí en México no podemos tener una ley como la de Emiratos Árabes Unidos que castiga “el abuso a cualquier ritual o santuario sagrado del Islam”. Pero hay áreas muy grises donde es difícil legislar. Por ejemplo, las relacionadas con los derechos de autor. En Estados Unidos se litigó un largo caso del sindicato de autores en contra de Google. Los escritores alegaban que la compañía estaba infringiendo sus derechos de autor con la base de datos de búsqueda de libros. Los jueces, sin embargo, le dieron la razón a Google argumentando que la compañía estaba usando de manera justa el material en cuestión.


39 18

Hoy, miércoles de plaza…

Nuño: ¿salinista? Enrique Aranda Más allá de la inusual, vasta y costosa, según algunos, campaña de posicionamiento mediático y político que siguió a su incorporación al gabinete en lugar de(l desplazado por Gobernación) Emilio Chuayffet, lo que (de manera automática) le posicionó como pre-pre-candidato a suceder al presidente Peña Nieto, resulta por demás evidente que el innegable e inusual también, activismo desplegado por él desde entonces, atrajo los reflectores hacia su persona e, igualmente, hacia quienes le acompañan en la estratégica secretaría a su cargo. En las últimas semanas, efectivamente, el “fenómeno (Aurelio) Nuño (Mayer)” ha sido objeto de toda suerte de análisis y evaluaciones. No existe hoy, no ha existido desde su entronización en la SEP, corrillo y/o tertulia política o partidista donde su nombre y referido activismo sean ignorados y en que la especulación y análisis sobre sus supuestos y/o reales amarres no hayan derivado en conclusiones… las más de ellas, quiero creer, sin fundamento. Una de tales conclusiones y/o estimaciones, como se quiera, gana fuerza y tiende a posicionarse entre quienes en verdad saben (lo que ocurre) y entienden cómo es que opera el viejo sistema político ahora en proceso de reestructura: nos referimos a la especie según la cual el nuevo titular de Educación Pública y claro favorito de Los Pinos de cara a 2018, mantendría una estrecha cercanía con no pocos personajes que, en su momento, formaron parte del círculo íntimo del expresidente Carlos Salinas de Gortari… y, presumiblemente, con él mismo. Destacan, en apoyo de tal afirmación, la incorporación en su equipo más cercano de colaboradores en la dependencia, en las subsecretarías de Planeación y de Educación Básica, del exembajador en Chile, Otto Granados Roldán y Javier Treviño Cantú, respectivamente, así como la ratificación en la dirección general del Fondo de Cultura Económica de José Carreño Carlón, quien acompañó al exmandatario, como responsable de Comunicación Social, hasta la conclusión de su mandato.

José Cárdenas

Al margen personalidades específicas, la especie apunta a que, si bien las relaciones que ahora se destacan del aún novel titular de Educación federal resultan “más que explicables”, dada la pertenencia o cercanía, en su momento, con la administración gubernamental del ahora presidente Peña en el Estado de México, ello no impide recordar que también el exmandatario estuvo entonces, o ello se especuló (“y nunca fue negado”) por aquellos rumbos… Así las cosas. ASTERISCOS * A contrapelo de la opinión mayoritaria evidenciada no sólo a través de opiniones de especialistas e interesados directos —padres de familia, autoridades sanitarias, estudiosos nacionales y extranjeros— la (Tremenda) Corte, su primera sala y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en particular, insistirá en avanzar en la eventual legalización del cultivo, trasiego y consumo de mariguana con fines (supuestamente) recreativos… sin atender las posibles consecuencias negativas y los riesgos de salud pública que pudieran derivarse de ello… * Nunca antes en la historia, dos prelados católicos pisaron el recinto legislativo federal. Hoy, como adelantamos aquí mismo, el arzobispo regiomontano Rogelio Cabrera y su auxiliar Juan Armando Pérez lo harán en el Senado para presentar, en el auditorio Octavio Paz, la más reciente encíclica del papa Francisco: “Laudato Sí. Alabado Seas”, sobre “el cuidado de la casa común”. La Comisión de Cambio Climático, que encabeza Silvia Garza, será anfitriona del evento. * Encabezados por su gobernador, el panista Carlos Mendoza Davis, los integrantes de la administración estatal de Baja California Sur, un total de 46 funcionarios, procedieron a la entrega formal de su declaración patrimonial, de intereses y de impuestos, convirtiéndose con ello en el primer gobierno estatal que, en conjunto, cumple con el llamado “#3de3”. Un precedente digno de imitar, sin duda.

Se definirá en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un amparo histórico promovido por la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) para abrir un club de autoconsumo de mariguana para la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión y transporte de la hierba, no su comercialización. Las apuestas apuntan a un “sí” condicionado, que supone el banderazo de salida para el debate definitivo, inevitable, sobre la legalización de la hierba para fines lúdicos. El proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar se sustenta en el derecho humano de todo adulto a decidir sobre su cuerpo, sin afectar a otros. Esto irritará a las puritanas conciencias, que lanzan endemoniadas críticas por imponer una decisión en la cual 77% de la población está en contra y sólo 20% a favor, según una encuesta de Parametría. Sin embargo, la mayoría detractora de la legalización de la cannabis olvida que los derechos no se someten a votos mayoritarios, menos a sondeos. Si así fuera, la legalización del aborto y los matrimonios entre parejas del mismo sexo no hubieran transitado. ----Después de 403 días de la noche trágica de Iguala, el director de la Normal de Ayotzinapa será interrogado por la Procuraduría General de la República (PGR). José Luis Hernández dice que no le teme a nada, que siem-

pre ha estado dispuesto a decir lo que sabe y aclarar lo que no sabe. Afirma que, desde el 4 de febrero, envió un oficio poniéndose a las órdenes del Ministerio Público federal y no lo pelaron; el 28 de octubre volvió a insistir en contar su verdad. Por fin le hacen caso. Si alguien tiene algo que aclarar, es la PGR, que en catorce meses no consideró necesario llamar a cuentas a un actor fundamental en el pavoroso caso que llevó a 43 estudiantes a la boca del lobo. ----Comparecerá Virgilio Andrade ante los diputados. El secretario de la Función Pública plantará cara al Poder Legislativo para justificar la decisión de haber cerrado la investigación del escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas, propiedad de la esposa del Presidente de la República, y la casa de Malinalco, del secretario de Hacienda. La oposición alista la artillería. ----En cualquier momento habrá de salir humo blanco de la Torre de Rectoría de la UNAM. Podría anunciarse que Sergio Alcocer será el sucesor de José Narro, lo contrario daría señal de negociaciones empantanadas. EL MONJE LOCO: ¡Pásele, marchanta! Este miércoles hay surtido rico de comparecencias, declaraciones y debates; notas frescas y jugosas, listas para saciar el hambre y la sed de los más exigentes devoradores de información.


'Blindar' el gasto contra los 'moches' Francisco Garfias El tema de los moches le pegó muy duro al PAN en la Legislatura pasada. El partido que pregona el bien común tuvo que cargar con la “doble moral” de inescrupulosos diputados que asignaban obras en sus distritos o municipios a tal o cual empresa, a cambio de una jugosa comisión. Ocurre no sólo en Guanajuato, donde un alcalde abrió la boca y embarró a Luis Alberto Villarreal, entonces coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro. La deleznable práctica se extiende a casi todos los partidos, aunque, desde entonces, ese fantasma persigue al PAN. Ricardo Anaya, jefe nacional del azul, quiere blindar los recursos públicos contra los moches. ¿Cómo? Con la inclusión de “disposiciones” en el articulado del decreto de Presupuesto. Pidió al coordinador de la bancada azul, Marko Cortés, que luche para que cualquier reasignación de recursos que hagan los diputados responda a las siguientes preguntas: ¿Quién asigna? ¿Para qué? ¿Cuánto? Pero también, que se respeten las reglas de operación y cero discrecionalidad. “Lo que queremos es terminar con el escándalo y con este problema de corrupción”, aseguró. Lo fuimos a buscar al CEN del PAN, donde ofreció una rueda de prensa sobre el tema de seguridad, para aclarar dudas sembradas por senadores de su partido. Muy en corto nos aseguran que los 17 mil millones de pesos de las partidas para pavimentación, deporte, cultura, otrora fuente de moches, van a ser controlados indirectamente por las dirigencias de los partidos, a través de sus leales en las cámaras. “De ninguna manera”, reviró, contundente, el jefe nacional del PAN. La discusión del Presupuesto tiene un lugar: la Cámara de Diputados, subrayó. “Lo que estamos proponiendo es que cualquier reasignación sea revisada puntualmente en San Lázaro”,

insistió. Lo que sí va a pelear el CEN del PAN es que haya absoluta transparencia. Anaya reveló que pedirá a Cortés que invite a organizaciones de la sociedad civil, especializadas en transparencia, para que acompañen y vigilen este proceso. “No está mal que un diputado diga, yo quisiera que en mi estado se hiciera tal obra de infraestructura hidráulica, porque hay problemas de agua. Muchos lo plantean durante la campaña. “Lo que es gravísimo es que las reasignaciones den lugar a actos de corrupción. Eso por ningún motivo lo vamos a solapar”, aseveró. Ya se publicaron en el Diario Oficial las modificaciones que el PRD hizo a sus documentos básicos para, entre otras cosas, reducir los requerimientos para aspirar a la presidencia nacional del amarillo. El académico Agustín Basave no tiene ya ningún impedimento legal para suceder a Carlos Navarrete en el mando del partido. El Consejo Nacional del partido podría reunirse este fin de semana para proceder a la elección de la nueva dirigencia nacional. Hay quien dice que hoy mismo saldría la convocatoria Basave necesita el voto de 60 consejeros. Le alcanza con el apoyo de las dos principales corrientes internas: Nueva Izquierda y Alianza Democrática Nacional. Lo tiene. Hay que sumar algunos de corrientes como IDN, Foro Nuevo Sol, entre otras. La duda sobre un posible “veto de bolsillo” a Basave se instaló por la mañana. El tema no apareció en la primera edición del Diario Oficial, a pesar de que las modificaciones fueron aprobadas desde el viernes por el Consejo General del INE. Simultáneamente se produjeron declaraciones del gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles, en contra de Basave. “No sería un presidente, sería un regente. Ojalá más perredistas se manifiesten en contra”, le dijo a Adela Micha. Aureoles está muy cerca de Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI.

Sí, fue un gran premio

39 19

Joaquín López Dóriga La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobará en su sesión de hoy el proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea que considera que prohibir el consumo personal de mariguana con fines lúdicos y recreativos es contrario al libre desarrollo de la personalidad. Estamos ante un fallo histórico, y por eso hay que ir al fondo del proyecto tan discutido como desconocido. La propuesta del ministro se originó cuando un grupo de personas pidió a la Cofepris autorización para consumir mariguana de forma regular y personal con fines lúdicos y recreativos y realizar las actividades correlativas al autoconsumo como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y, en general, todo acto relacionado con su consumo lúdico y personal. Su petición fue rechazada, solicitaron un amparo que también fue negado y presentaron un recurso que analizará hoy esa Primera Sala. La ponencia del ministro Zaldívar se centra en el derecho fundamental que permite a los mayores de edad decidir sin interferencia alguna, qué tipo de actividades recreativas o lúdicas desean realizar en la esfera de la autonomía personal. Reconoce las prohibiciones legales al consumo de mariguana, que su uso causa diversas afectaciones en la salud de las personas pero concluye que dicha prohibición supone una afectación muy importante al derecho al libre desarrollo de la personalidad, toda vez que impide a los quejosos decidir qué actividades recreativas o lúdicas desean realizar, por lo

que su prohibición resulta anticonstitucional. El proyecto, y así lo señala el ministro, no contiene ni representa una legalización de la mariguana, como lo detalla en sus conclusiones que no supone en ningún caso, autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de las sustancias antes aludidas. No es, pues, la legalización de la mariguana, como se ha celebrado, sino el reconocimiento al ejercicio de un derecho personal a consumirla, que en los hechos existe, aunque esté penalizado. Lo trascendente, histórico de este fallo es que el proyecto del ministro Zaldívar será aprobado por los integrantes de la Primera Sala, y hasta podría pasar por unanimidad de sus cinco ministros. RETALES 1. RELEVO.- En diciembre debe haber un nuevo presidente del PRI del Distrito Federal que, como partido, nunca he existido aquí y su presencia es cero; 2. DECISIÓN.- Hay dos finalistas a la medalla Belisario Domínguez: Alberto Bailleres y Porfirio Muñoz Ledo. Ambos cumplen sobradamente, uno en el mundo de la empresa, y de un modo excepcional, y el otro en el de la política, con una dilatada carrera. La decisión, mañana; y 3. VIAJE.- Del viaje del Papa Francisco a México, se ha confirmado su visita a Chiapas, para un gran encuentro con los pueblos indígenas. Nos vemos mañana, pero en privado.


El país de los aplazamientos María Amparo Casar Como si el refrán popular de que no hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza ni deuda que no se pague tuviese algún asidero en la realidad mexicana. Como si nos corriera prisa.

del IFT y la totalidad del Consejo General del Coneval, que debió haberse conformado desde abril de 2014. También se retrasó durante cinco meses el nombramiento del embajador de México en Estados Unidos.

Hoy, legisladores, gobierno y televisoras discuten si la postergación del apagón al que constitucionalmente están obligados por el transitorio de la reforma puede obviarse, si hay circunstancias atenuantes para no cumplir el plazo porque primero va el bienestar de la población o si hay que cuidar el interés de las televisoras.

Según el “violómetro” del CIDE, los legisladores incumplen o han incumplido alrededor de 60 obligaciones constitucionales o legales desde 2006, a pesar de que “los artículos transitorios de una ley, reglamento, acuerdo y, en general, de cualquier ordenamiento jurídico, forman parte de él”.

Una rápida revisión del actuar de la clase política contradice la preocupación de esta nueva demora y, en general, sobre la muy arraigada costumbre de los aplazamientos. Ejemplos hay muchos. Se postergó hasta última hora la anulación de la elección a gobernador en Colima, cuando ya se habían presentado, literalmente, cientos de pruebas de irregularidades, se había desechado y se había elaborado un proyecto de resolución para sostener el triunfo del PRI. En el último minuto, después de un intento de asesinato y quién sabe de qué tipo de negociaciones políticas, se aceptaron pruebas supervenientes, vino la anulación olvidándose del principio de definitividad de las etapas en los procesos electorales y se siguió alimentando la incertidumbre. Este aplazamiento está relacionado con otros dos: la vacante del TEPJF y la inexistencia de la reglamentación del artículo 134 de la Constitución, que deberá normar la intervención de las autoridades en las elecciones. Este muy conveniente aplazamiento ha permitido que innumerables funcionarios queden sin castigo por su actuación indebida en los procesos electorales. En cuatro ocasiones (2008, 2010 y dos veces en 2013) se pospusieron los nombramientos de los consejeros del entonces IFE, obligándolo a operar con menos de la mitad de sus integrantes, violando abiertamente la Constitución, y no pasó nada, a pesar de que cada resolución del instituto podía haber sido cuestionada por no haber estado completo el órgano. Hoy le deben al país, cuando menos: un magistrado del TEPJF, un contralor

No se trata de formalismos ni de asuntos sin importancia. Las Fuerzas Armadas, a pesar de su legítimo reclamo, siguen sin contar con el respaldo jurídico para actuar en tareas de seguridad pública, seguimos sin cédula de identidad, sin ley de propaganda gubernamental, sin derecho de réplica, sin ley federal de competencia económica o sin ley reglamentaria en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios. Los aplazamientos no se circunscriben a los legisladores. En materia de justicia se ha postergado tres años la decisión de comenzar a poner un alto a los actos de vandalismo y desafío a la ley de los maestros de la CNTE, se ha demorado la evaluación del desempeño docente, se ha tardado la investigación sobre la Línea 12 del Metro y ahora la del escándalo de OHL o la del tren México-Querétaro. Veamos qué pasará con la entrada en vigor del sistema penal acusatorio — los juicios orales— que, a decir de los expertos, difícilmente estará listo —o lo estará sólo formalmente— para junio de 2016, cuando vence el plazo de ocho años para entrar en operación. Los plazos para cumplir las obligaciones fiscales de los ciudadanos también suelen aplazarse y, además, con ventaja para los incumplidos. Nos bombardean con anuncios en la radio y la TV para que paguemos los impuestos generales, el predial, las tenencias, los seguros obligatorios de los automóviles, la luz y el agua. Algunos mexicanos cumplimos en tiempo y forma para luego descubrir que es mejor negocio no pagar porque, luego, vienen las quitas, los perdones, los borrón y cuenta nueva.

20

Ley Fayad Sergio Sarmiento Omar Fayad ha pagado un precio alto por la iniciativa para combatir los delitos en internet. La paliza que se llevó el senador priista por Hidalgo en redes sociales por la Ley Fayad fue tan grande que se vio obligado a declarar: "Si lo que quieren es que la queme, la quemamos, pero que no quede en la conciencia social y en las redes que quisimos hacer un intento de mordaza, eso jamás lo haría". Legisladores del PAN, del PRD y de otros partidos han aprovechado los cuestionamientos para llevar agua a su molino. Fernando Rodríguez Doval, vocero del PAN, ha pedido a los senadores de su partido no apoyar la propuesta. Luis Sánchez del PRD ha afirmado que la iniciativa es un retroceso: "Es un documento mal hecho, que aborda sanciones que deben ir en el Código Penal, que se centran más en limitar la libertad de expresión que en atacar los delitos cibernéticos". La verdad, sin embargo, es que legisladores de todos los partidos han venido estudiando desde hace tiempo formas de regular el internet y las redes sociales y castigar los delitos o supuestos delitos que ahí se cometen. El pasado 27 de octubre la senadora del PRD Iris Vianey Mendoza declaró que los senadores del PRD "venimos exigiendo desde hace años la tipificación de delitos relacionados con el ciberespacio". Afirma el senador Fayad que nunca pretendió regular o amordazar el internet o las redes sociales sino que su intención era tipificar delitos que se están cometiendo en internet como el grooming (en que un adulto se hace pasar por joven para seducir a un adolescente), la pornografía infantil, la suplantación de páginas bancarias o el robo de información de las computadoras. "Estos delitos son hoy difíciles de perseguir por falta de tipificación", me dice en entrevista. "Ojalá que nadie que ha señalado que la ley era lo que no era sufra alguna conducta de este tipo". La iniciativa que leo en la página del Senado plantea reglas para combatir delitos contra sistemas informáticos (acceder, interceptar, interferir o usar un sistema infor-

mático sin autorización), las armas informáticas (o códigos maliciosos), la depredación sexual, la intimidación, la divulgación indebida de información personal, los delitos contra el patrimonio, la suplantación de dominio, el ataque cibernético, el terrorismo informático, el ciberespionaje, la manipulación y violación de sellos digitales, la intromisión abusiva de la privacidad, y la violación de correspondencia y mensajería electrónica. Supongo que hay delitos que pueden cometerse en internet o a través de redes sociales que no están considerados en los códigos penales o civiles existentes. No es el caso, sin embargo, de las extorsiones o fraudes por internet a través de la suplantación de páginas, los cuales pueden ser perfectamente castigados por las leyes de siempre. Robar por internet o hacer fraude no es muy distinto de hacerlo por cualquier otro tipo de medio. Lo mismo ocurre, me parece, con el abuso sexual a menores de edad, con la pornografía infantil o con la intimidación. Hay que examinar en detalle la iniciativa para saber si hay disposiciones positivas no cubiertas por las leyes existentes sobre extorsiones, fraudes, robos y abusos. Pero sobre el internet y sobre las redes sociales hay que legislar siempre con mucho cuidado. Lo hemos visto en las leyes sobre radio y televisión. Nos dijeron beneficiarían a los ciudadanos, pero han sido un simple pretexto para la censura o para que los políticos se apoderen indebidamente de tiempos de radio y televisión. Muchas de las disposiciones de la Ley Fayad parecen innecesarias o peligrosas para las libertades individuales... pero, cuidado, no todas lo son. · IMPUESTO AL PAN Si usted compró su pan de muerto en el comercio formal tuvo que pagar el impuesto a los gorditos de 8 por ciento. Si lo adquirió en vía pública, no pagó ni éste ni ningún otro impuesto. Así busca el gobierno apoyar el comercio informal ante la competencia desleal de los formales.


¿Pobres pero felices? Roger Bartra Una gran parte de la opinión pública ilustrada parece sumergida en espesos humores negros y presa de una profunda insatisfacción. Se ha extendido la idea de que en México hay una gran irritación por el fracaso en la ampliación de satisfacciones consideradas indispensables para alcanzar una vida orientada hacia el bienestar. Es interesante contrastar estas opiniones con los resultados de una encuesta sobre los niveles de satisfacción y el estado anímico de la población mexicana que acaba de divulgar el INEGI. Según esta encuesta, realizada en 2014, el 83 % de los mexicanos adultos se consideran satisfechos con su vida. Hay que decir que la mayoría, casi el 35 %, se definió como "muy satisfecha", y el 32.5 % se declaró "satisfecha". Los "muy insatisfechos" son apenas el 4.5 % y el 12.2 % afirmó estar simplemente "insatisfecho". Se trata de una muy interesante investigación experimental sobre el bienestar autorreportado de la población mexicana. Al presentar los resultados de la encuesta el presidente del INEGI, Eduardo Sojo, señaló que el elevado porcentaje de satisfacción supera el que se ha observado en el Reino Unido, que se ubica en el 76 %. Ante estos datos, nos podríamos preguntar: ¿los mexicanos son felices, a pesar de la pobreza? Por supuesto, la pobreza tiene una relación con los niveles de satisfacción que refleja la encuesta. Se elaboró una escala que va desde la completa insatisfacción hasta la gran satisfacción (del 0 al 10). Los más bajos niveles de ingreso tuvieron un puntaje que oscila entre el 7.35 y el 7.7, mientras que los niveles más altos revelaron una calificación más elevada, entre 8.36 y 8.61 (el promedio nacional es de casi 8). Desde otro ángulo, la población considerada por el Coneval como viviendo en la pobreza extrema obtuvo 7.3 puntos, mientras que la parte no considerada ni pobre ni vulnerable obtuvo un promedio de satisfacción de 8.5. Como puede verse, las diferencias en el nivel de satisfacción no son tan grandes entre los extremos. Los economistas saben bien que no hay una relación directa entre el ingreso y la autoevaluación del bienestar. Angus Deaton, premio Nobel de economía de este año, ha dicho que

El nuevo amor de Mario

39 21

Guadalupe Loaeza "existe muy poca diferencia sistemática en felicidad entre ricos y pobres dentro de los países, excepto en los verdaderamente más pobres". (El gran escape, FCE, 2015, p. 72). Las condiciones que los insatisfechos asocian a su situación se refieren a la soledad (no confían en su familia ni tienen amigos), a su bajo nivel de vida, a errores en sus decisiones y a la presencia de drogadicción en el hogar. Y quienes declaran estar satisfechos mencionan factores de bienestar económico, participación en redes sociales y confianza en sus amistades. Por otro lado, la encuesta mide el "estado anímico" de la población: el 62 % resulta "predominantemente positivo" y el 31 % "ligeramente positivo". Solamente el 7 % vive en un estado de ánimo negativo. La población mexicana no parece sumida en la melancolía. Hay que señalar que los datos de la encuesta no se refieren a las opiniones políticas de los ciudadanos, sino a la valoración subjetiva del bienestar y a su condición anímica. No obstante, los resultados son sintomáticos de una condición general de satisfacción en una sociedad que no parece anhelar un cambio drástico hacia una república feliz y bienaventurada ideal, a menos que supongamos arbitrariamente que la mayor parte de los mexicanos no se han percatado de su infelicidad: bastaría revelarles la verdad para que se rebelasen. Tampoco podemos deducir que los mexicanos creen masivamente que ya han alcanzado un elevado grado de bienestar. La encuesta permite suponer que no hay en la gente una indignación generalizada. Hay que tomar en cuenta, sin embargo, que las respuestas pueden estar desviadas debido a la probable resistencia de muchos mexicanos a manifestar abiertamente su malestar interior. Me parece importante reflexionar sobre las consecuencias políticas que pueden tener las actitudes de las personas reflejadas en esta encuesta. Muchos no parecen creer que vivimos sumergidos en el fatalismo, en el infierno o en tiempos apocalípticos. Pero el verdadero talante de la ciudadanía es siempre un misterio muy difícil de descifrar.

Mario Vargas Llosa está loco por la Reina de Corazones, Isabel Preysler. Hace meses se rumora la noticia en toda la prensa, especialmente en las revistas del corazón, lo cual ha generado todo tipo de especulaciones: "La mujer mejor vestida del mundo está de novia con el mejor escritor del planeta tierra". "Dicen que se enamoraron en el crucero al que los invitó Carlos Slim". "Yo ya no leía el ¡Hola! pero últimamente con el affaire Isabel y Mario, no me pierdo un solo número". "El que soltó el chisme a la prensa fue nada menos que Julio Iglesias, el primer marido de la Preysler". "Te apuesto lo que quieras que Julio nunca ha leído a Vargas Llosa". "¿Te imaginas la herencia que le va a dejar a Isabel?" "Dicen que Patricia la ex de Mario, que también es su prima hermana, es insoportable, súper snob. Ella era la que le manejaba toda su agenda, sus finanzas, sus propiedades y que de plano lo hartó". "Algo ha de tener la Preysler para haber enamorado a un cantante, a un marqués, a un ex ministro y ahora al Premio Nobel de Literatura". "Te das cuenta cómo les habrá movido el tapete a todos los viejos de 80 años?". Cuando salió a la luz pública la noticia, fueron tantas las presiones que padeció la familia que Patricia Llosa de Vargas se vio obligada a mandar un comunicado a la prensa: "Mis hijos y yo estamos sorprendidos y muy apenados por las fotos que han aparecido en una revista del corazón. Hace apenas una semana estuvimos con toda la familia en Nueva York celebrando nuestros 50 años de casados y la entrega del doctorado de la Universidad de Princeton. Les rogamos respetar nuestra privacidad". Por lo que se refiere al autor de Los cachorros, quien por cierto acaba de terminar su nueva novela Cinco Esquinas que trata de una historia erótica ya que para el escritor el erotismo es una manera de escapar de la realidad, de no vivirla y de rechazarla, le dijo a Juan Cruz del diario El País (24 de octubre 2015): "Sabía que con esta nueva relación habría cierta repercusión de tipo periodístico, pero nunca en la

vida imaginé que tendría esa repercusión continental, que hubiera semejante especulación periodística en torno. Tanto para Isabel [Preysler] como para mí ha sido muy, muy pesada en estos últimos meses. Bueno, es una realidad de nuestro tiempo, me ha permitido conocer un poco mejor un oficio que es el mío también. (...) El periodismo más serio se contamina también por esa necesidad contemporánea de que el periodismo sea entretenido". Los paparazzi lo han seguido hasta la peluquería, durante sus caminatas matutinas de las 6:00 a.m. y a todas sus actividades diarias. "¡Quién iba a decir que iba a estar viviendo una gran pasión y organizando mi vida como si fuera a vivir eternamente!". A pesar de todas estas molestias y presiones, el escritor confiesa llanamente: "Pues estoy viajando, creo que el viaje ya lo he emprendido, lo estoy haciendo, mi vida privada ha sufrido una especie de transformación muy profunda, soy inmensamente feliz porque es una experiencia que me ha enriquecido extraordinariamente y lo único que lamento es que la felicidad se consiga muchas veces causando infelicidad a tu alrededor. Desde luego que eso lo lamento muchísimo, pero me siento muy ilusionado, realmente muy rejuvenecido, y tengo mucha esperanza de que en el futuro esto tenga un efecto no solo en mi vida privada, sino también, y fundamentalmente, en mi trabajo de escritor". Es evidente que hacía mucho tiempo que Mario Vargas Llosa no se había sentido tan revitalizado y tan afortunado por darse la oportunidad, a sus 80 años, de vivir hasta sus últimas consecuencias una gran pasión. Una pasión con una mujer archireconocida en todo el mundo por su belleza, su femineidad y también con sus ganas de vivir intensamente este amor. Renovarse o morir. Los cinco hijos de Isabel Preysler están encantados con la relación. Ven feliz a su mamá y para ellos, eso es lo importante. Y de los hijos de Vargas Llosa el único que lo ha apoyado públicamente ha sido Álvaro, el primogénito.


Inauguración de la Autopista San Inauguración de la Primera José del Cabo – Cabo San Lucas Etapa del complejo Koral Center


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Infecciones vaginales igualmente ¿Te van a anestesiar?

molestas según su origen

Por Bertha Sola

Ciudad de México.La anestesia palabra que significa insensibilidad es un acto médico controlado en el que por medio de fármacos especiales se bloquea la sensibilidad táctil y dolorosa en algún procedimiento ya sea en todo o en parte del cuerpo y comprometiendo la conciencia o sin ello. El tipo de anestesia a utilizar depende de muchos factores que son evaluados por el médico y en anestesiólogo como: Edad, condición general de salud, tipo de cirugía, estado emocional del paciente, duración de la cirugía y riesgos adicionales que puedan surgir durante ella. Entre los distintos tipos de anestesia que se utilizan actualmente están:

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Aunque la vaginosis bacteriana y las infecciones vaginales por levaduras pueden presentar algunos síntomas que lucen similares, cada una tienen causas diferentes y requieren tratamientos distintos. Si bien existen remedios de venta libre para las infecciones por levaduras, la vaginosis bacteriana normalmente requiere medicamentos con prescripción comenta la Dra. Mary Marnach, de Obstetricia y Ginecología de Mayo Clinic. La vaginosis bacteriana y las infecciones por levaduras recaen dentro de la amplia categoría de infecciones vaginales llamadas vaginitis. Esas infecciones son muy comunes en las mujeres y normalmente se tratan de manera eficaz, sin problemas a largo plazo. No obstante, es preciso saber el tipo de infección para verificar que el tratamiento sea el correcto. La vaginosis bacteriana es resultado del crecimiento excesivo de uno o varios organismos que normalmente se encuentran presentes en la vagina. Las bacterias “buenas”, llamadas lactobacilos, generalmente superan en cantidad a las bacterias

“malas”, llamadas anaerobios. Sin embargo, cuando las bacterias anaerobias se tornan muy numerosas, se altera el equilibrio natural de los microorganismos vaginales y se produce la vaginosis bacteriana. Una de las razones más comunes para el crecimiento excesivo de bacterias anaerobias son las duchas vaginales, o sea los enjuagues de la vagina con agua y una sustancia limpiadora. En la mayoría de casos, éstas no son recomendables debido a que perturban el ambiente de la vagina y pueden conducir a la vaginosis bacteriana, así como a otros tipos de vaginitis, tales como infecciones vaginales por levaduras. La infección vaginal por levaduras es consecuencia de un hongo, llamado cándida, que también es un microorganismo normalmente presente en la vagina. La vagina contiene de forma natural una mezcla equilibrada de levaduras y bacterias. Las bacterias lactobacilos producen ácido, lo que disuade el crecimiento excesivo de levaduras en la vagina. Sin embargo, cuando se altera el equilibrio entre ambas, puede conducir al crecimiento excesivo de levaduras.

• Anestesia general, que pone al paciente totalmente inconsciente evitando que se dé cuenta o sienta algo durante la intervención quirúrgica, durante esta el médico especialista tiene que colocar un tubo por la garganta, para ayudar a respirar al paciente. • Anestesia epidural: es la más utilizada en obstetricia, ortopedia y cirugía torácica. El anestesiólogo inyecta la medicina en un espacio cerca de la médula espinal (por encima de ella y separada por una membrana gruesa) y por lo general coloca

un catéter para que el medicamento y o narcóticos detenga las señales de dolor desde el sitio de la cirugía para que no lleguen al cerebro. • Anestesia espinal: Una pequeña cantidad de anestésico se introduce en el líquido que rodea la médula espinal (muy por debajo de donde termina la médula espinal) para insensibilizar la mitad inferior de su cuerpo. Esto permite realizar una operación sin ninguna sensación. La anestesia espinal por lo general dura entre dos y seis horas, y se acompaña del uso de sedación. • Bloqueos locales de nervio periférico: Un anestesiólogo inyecta medicamentos cerca de un grupo de nervios para adormecer sólo la zona de su cuerpo que requiere cirugía. La persona permanece despierta o se le puede administrar sedación para que no se dé cuenta de la operación que se realiza.La anestesiología es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas u otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista, etc.), así como vigilar los signos vitales controlando temperatura, presión arterial, respiración, el buen funcionamiento de órganos como riñones y pulmones, y realiza el monitoreo cardíaco.


24

Twitter quita sus ‘favoritos’ y Los casados tendrán menos los reemplaza por ‘me gusta’ prestaciones sociales

CNNExpansión Ciudad de México.- Twitter agregó corazones a su red social y en el proceso rompió unos cuantos de sus seguidores. La red social reemplazó desde este martes sus favoritos, que se representaban con estrellas, por ‘me gusta’ que ahora se señalan con corazones, medida con la que buscan atraer nuevos usuarios. “Queremos que Twitter sea más fácil de usar, y sabemos que a veces una estrella puede ser confusa, especialmente para los recién llegados. Puede que te gusten muchas cosas, pero no todo puede ser tu favorito”, señaló la red social en su blog. El corazón es “un símbolo universal que

resuena en cada lenguaje y cultura (…) es más expresivo, te permite unir un mayor rango de emociones y fácilmente conectar con las personas. Y en nuestras pruebas, encontramos que la gente lo amaba”, agregó. Periscope, una de las redes sociales de Twitter, ya usa corazones para señalar que una transmisión en vivo "gusta" a sus seguidores. Los “me gusta” pueden verse a partir de este martes en el sitio de la red, en Tweetdeck y también en Vine. El recibimiento ha sido mixto por parte de los usuarios, con algunos diciendo que les agrada el cambio y otros no. "Favs", como se conocía a los tuits favoritos, rápidamente se volvió trending topic.

¿Tomar refresco puede ‘romperte’ el corazón?

pensar en limitar su consumo para reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca", dijo Susana Larsson, coautora del estudio y miembro del Karolinska Institutet de Estocolmo.

Por Sandee LaMotte Ciudad de México.- Chicos, pongan atención: hay otra razón para limitar su consumo de refrescos azucarados o endulzados artificialmente: podrían contribuir a la insuficiencia cardíaca. Unos investigadores estudiaron los hábitos alimentarios de 42,000 hombres suecos a lo largo de 12 años y descubrieron que los hombres que bebían al menos dos bebidas azucaradas al día tenían un riesgo 23% más alto de sufrir insuficiencia cardíaca. El estudio se publicó el lunes en la revista British Medical Journal. "La lección es que la gente que consume bebidas endulzadas regularmente debería

Cuando tu corazón no es lo suficientemente fuerte para bombear la sangre y el oxígeno que tu cuerpo necesita, sufres insuficiencia cardíaca. 'Una vida muy miserable' Es una vida muy miserable, dijo Roberto Bolli, director de medicina cardiovascular de la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville, Estados Unidos. "Los pacientes que tienen insuficiencia cardíaca tienen una capacidad limitada para hacer sus tareas cotidianas, les falta el aliento por esfuerzos muy pequeños tales como caminar una calle o a veces al caminar dentro de su propia casa". A muchos les falta el aire cuando están en reposo, cuando están acostados, prosiguió Bolli, "y suelen levantarse en plena noche porque les falta el aliento,

Por Katie Lobosco

el en de su

Entre tanto, Juan esperará hasta los 70 años para empezar a recibir sus cheques de la Seguridad Social. Al esperar para recibir sus beneficios, la cantidad del cheque mensual de Juan crecerá 32%. Si él iba a recibir 1,000 dólares al mes de empezar a cobrarlos a los 66 años, obtendrá 1,320 dls al mes por el resto de su vida si espera hasta los 70 años para cobrarlos. (No hay beneficio adicional de esperar más tiempo porque ese beneficio no se incrementa más allá de los 70 años)

El cambio en la normativa entrará en vigor para los nuevos jubilados dentro de seis meses. Elimina una estrategia de reclamación conocida como "file and suspend" (solicitar y suspender).

Pero dentro de seis meses, los nuevos jubilados no podrán reclamar sus beneficios de esta manera. Jane no recibirá 500 dls al mes a menos que Juan empiece a recibir también sus cheques del Seguro Social.

Nueva York.- Algunas parejas recibirán menos prestaciones de la Seguridad Social de las que esperaban después de que el Congreso estadounidense aprobara este viernes un acuerdo sobre el presupuesto que cambia la forma en que las personas reclaman sus beneficios de pensión. Para algunos matrimonios cambio podría traducirse perder decenas de miles dólares en el transcurso de jubilación.

Básicamente, elimina hasta cuatro años de beneficios conyugales que algunas personas reclaman antes de tramitar la obtención de sus propios beneficios. Así es como hasta ahora funciona: A los 66 años, Juan solicita sus beneficios pero inmediatamente los suspende. Eso significa que su esposa, Jane, puede comenzar a recibir beneficios conyugales, equivalentes a la mitad del beneficio completo de Juan, mientras que los beneficios de Juan sigue creciendo por otros cuatro años. Digamos que esos cheques son de 500 dólares mensuales para Jane. Eso puede ascender a 24,000 dólares entre las edades de 66 y 70.

Un estudio elaborado por The Center for Retirement Research del Boston College estima que alrededor del 27% de las parejas podrían utilizar la estrategia "file and suspend" y el costo para el programa social sería de cerca de 500 millones de dólares si todas las parejas elegibles aprovecharan ese esquema. La Administración de la Seguridad Social de Estados Unidos dijo que no tenía datos para conocer cuántas parejas tramitaban y reclamaban sus beneficios de esta manera. Pero estima que el cambio no le ahorrará dinero al programa en los primeros 10 años, pero se traduciría en algunas reducciones de costos después de 2025.


25

Google halla 11 vulnerabilidades más fácil utilizar los graves de seguridad en el Galaxy S6 Será emojis con este teclado

Por Jair López Ciudad de México.- Expertos de Google, enlistados en el equipo Project Zero, llevaron a cabo una competencia para hallar errores y fallas de seguridad en uno de los dispositivos de gama alta con Android más populares: el Samsung Galaxy S6, en el que encontraron al menos 11 problemas “de impacto grave” en tan sólo una semana. Google refirió que tras notificarle al fabricante coreano de teléfonos, al menos ocho vulnerabilidades ya fueron resueltas.

El gigante del internet dijo que el objetivo de llevar a cabo esta competencia entre el equipo de América del Norte y de Europa de Project Zero fue hallar algunos inconvenientes en equipos OEM, que son los dispositivos a los que se les introducen un código adicional a su sistema operativo de Proyecto Fuente Abierta Android (AOSP por sus siglas en inglés). “Una semana de investigación mostró que hay una serie de puntos débiles en el Samsung Galaxy S6. En el transcurso de una semana, se encontró un total de 11 cuestiones con un impacto grave de seguridad”, escribió la firma en un post.

Si se puede aumentar la densidad ósea ante la osteoporosis

Por Bertha Sola/

Ciudad de México. La pérdida ósea excesiva puede provocar una condición llamada osteoporosis, que aumenta significativamente el riesgo de una persona de sufrir una fractura. Específicamente, las mujeres pueden perder hasta un 20 % de su masa ósea en un período de cinco a siete años después de la menopausia,y hasta la mitad de las mujeres de más de 50 años tendrán una fractura relacionada con osteoporosis en su vida. La osteoporosis posmenopáusica, la forma más común de la enfermedad, es una condición que debilita los huesos con el tiempo, haciéndolos más delgados, más frágiles y más propensos a romperse. - Amgen (NASDAQ:AMGN) anunció los resultados de

un estudio Fase 4 aleatorio, doble ciego, doble enmascarado, multicéntrico que muestran que denosumab logró un mayor aumento de la densidad mineral ósea (BMD, por sus siglas en inglés) que el ácido zoledrónico (bifosfonato) por vía intravenosa en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis que siguieron un tratamiento anterior con bifosfonatos orales.

Dinero En Imagen

actualización de iOS 9.1.

Ciudad de México. La empresa EmojiWorks ha desarrollado un teclado que hace más fácil el uso de emojis desde la computadora o tableta.

La versión Plus incluye el doble de emojis, y la Pro tiene más de 120 emojis. Para poder utilizar el teclado, es necesario descargar el software desde el sitio de la empresa. Al presionar el botón de 'Emoji' se activa la función para utilizar cualquier emoji. Es como utilizar la tecla de Shift.

Este teclado hace posible escribir cualquier emoji sin tener que abrir otras aplicaciones. El dispositivo se conecta vía Bluetooth y es compatible con sistemas operativos iOS, Mac y Windows. Existen tres modelos: Emoji Keyboard, Emoji Keyboard Plus y Emoji Keyboard Pro. El Emoji Keybord cuenta con 47 emojis a disposición, y por supuesto, están los más utilizados, y agrega a el taco, el unicornio y el robot que fueron lanzados en la última

El Emoji Keyboard cuesta desde 89.98 dólares ó MIL 475 pesos, pero se pueden pre ordenar con un descuento de 10 dólares. Los primeros comenzarán a distribuirse en diciembre. Además, la empresa descontará otros 5 dólares por cada persona que el usuario recomiende.


Nuevo marcapasos inalámbrico, una alternativa no quirúrgica

Los países más saludables del mundo

riesgo se basa en distintos factores que podrían limitar la salud, como el número de fumadores y las vacunas que se aplica la población. El ranking no contempla la longevidad de los habitantes.

CNN México Ciudad de México.- Según el más reciente ranking de Bloomberg, Singapur es la nación más saludable del mundo. La lista de 145 países se hace usando datos de la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. En América Latina, el país más saludable es Costa Rica. Para realizar el ranking, Bloomberg creó un sistema de puntajes que miden la salud y los retos de salubridad que tiene cada país, así como los riesgos de salud a los que están expuestos los habitantes de las naciones. El rango se determina restando el puntaje de riesgo del puntaje de salud. El puntaje de salud se con las tasas de mortalidad, mientras que el puntaje de

calcula

El primer lugar en la lista de 145 países se lo lleva Singapur. La primera nación latinoamericana en aparecer en la lista es Costa Rica, en la posición 24. En los 30 primeros puestos sólo hay dos países más de la región: Chile (27) y Cuba (28). Estados Unidos está en el puesto 33, superado por varios países europeos como España (7), Italia (2) y Suiza (4). Los peores lugares de la lista se los llevan las naciones africanas: Suazilandia (145), Lesoto (144), República Democrática del Congo (143), Chad (142) y Mozambique (141). Poniendo sólo los países de Latinoamérica, esta sería la lista de los 15 más saludables: Costa Rica (24) Chile (27) Cuba (28) México (37) Panamá (38) Uruguay (41) Ecuador (47) Argentina (48) Perú (49) Nicaragua (52) Colombia (58) Venezuela (61) Paraguay (64) Brasil (70) Honduras (71)


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

México crecerá menos en 2015 y 2016: sondeo del Banxico

La infraestructura y energía, entre la realidad y el sueño Por José Antonio Aguilar

Ciudad de México.- Estos son días de gran incertidumbre para los empresarios y los desarrolladores de proyectos de infraestructura y energía. Mientras ha ido avanzando la amenaza del recorte presupuestal, lo que ayer parecía un espejismo hoy se convierte en realidad y esto no es una buena señal para nadie. La postergación de proyectos, en este caso debido a una falta de presupuesto para su financiamiento, es negativa para el país en su conjunto. Buena parte del crecimiento de una economía es dependiente de su sector constructivo, y cuando éste se detiene entonces tenemos un efecto multiplicador nefasto para el resto de la economía.

Especialistas reducen sus previsiones de expansión del Producto Interno Bruto; el estimado para el tipo de cambio al cierre de este año permanece en 16.75 pesos por dólar. CNNExpansión Ciudad de México.- Especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron su expectativa de crecimiento para la economía mexicana en 2015 y 2016. Los analistas bajaron sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 2.29% desde 2.31% del reporte previo, mientras que para 2016 lo bajaron a 2.79% desde 2.83%. El nuevo estimado para este año se ubica más cerca de piso del rango 2-2.8% pronosticado por Hacienda. En tanto, el estimado del tipo de cambio para el cierre de este año se mantiene en 16.75 pesos por billete verde, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de octubre divulgada este martes. Los 37 grupos de análisis consultados redujeron su estimado de inflación general

a 2.66% desde el 2.75% previo. El PIB de México habría crecido 2.4% anual en el tercer trimestre, según cifras preliminares que dio a conocer el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra definitiva se publicará el próximo 20 de noviembre, aunque variará relativamente poco respecto de la estimación preliminar, según el organismo.

Ahora bien, ¿qué se puede hacer en épocas de vacas flacas y hambrientas para no perder del todo el dinamismo de la edificación de infraestructura? Si la falta de actividad es de tipo financiero y no de otra índole, entonces el reto será buscar nuevas fuentes de financiamiento.

En esto, la actual administración federal ha enviado la señal La economía mexicana habría acelera- correcta y pareciera que está do levemente su expansión en el periodo dando los pasos apropiados. Un gracias a que una recuperación de la actividad industrial ligada a Estados Unidos compensó la pérdida de dinamismo del consumo interno, según los datos del instituto. El Gobierno federal recortó en agosto su previsión para el crecimiento económico de 2015, a un rango del 2% al 2.8%, debido principalmente a una menor producción petrolera y a los bajos precios del petróleo. La semana pasada, el Banco de México mantuvo su tasa clave de interés en un mínimo de un 3%, en parte por el deterioro del panorama económico nacional y por la ausencia de presiones severas en la inflación.

ejemplo reciente y sorpresivo es el anuncio del presidente Peña Nieto de los mecanismos de financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que buscan costear la construcción de infraestructura energética y educativa. Sin incluir las subastas de bonos de la Federación, comparables a los Cetes, el Estado mexicano ha buscado y fomentado la participación del público inversionista a través de la BMV en el pasado. De no buena memoria tenemos los petrobonos, que eran títulos de crédito respaldados por cierto número de barriles de petróleo crudo mexicano de exportación y emitido por el Gobierno en el mercado internacional de capitales. El día de hoy se están proponiendo certificados mejor estructurados y, esperemos, con un mejor riesgo para los inversionistas: las Fibras E y los CerPI. La Fibra E es un vehículo de inversión que permitirá darles acceso a los inversionistas a proyectos maduros en los sectores de energía, en condiciones similares a los que ofrecen la Fibras inmobiliarias, que han sido exitosas en los últimos años.


Juzgado federal le niega amparo a América Móvil Cerón Fernández.

28

A estos comercios se los comió el olvido nacional

“No cabe sino declarar infundados, inoperantes e ineficaces los conceptos de violación hechos valer, y por ende, negarle el amparo y la protección de la Justicia Federal solicitada”, agrega el documento relativo al expediente 41/2014 del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones. Por Isaid Mera Ciudad de México.- Una jueza federal negó tres amparos contra América Móvil y filiales en contra de la declaración de preponderancia que hizo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el año pasado.

En marzo de 2014, la empresa de Carlos Slim fue declarada por el IFT como agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones y le fijó medidas asimétricas, como la imposición de tarifas de interconexión, la obligación de compartir infraestructura y la eliminación del roaming nacional

“La parte quejosa no logró desvirtuar la legalidad de la decisión de la autoridad responsable al considerarla como parte de un grupo económico preponderante en el sector de telecomunicaciones, e imponerle las medidas que estimó pertinentes”, señala la sentencia de la jueza Silvia

En la resolución, con fecha del 27 de octubre y publicada este martes, la jueza señaló que las medidas impuestas por el IFT tienen un fin válido, razonable y proporcional a sus obligaciones.

EU multa a Takata con 70 mdd por bolsas de aire defectuosas

En caso de incumplimiento de sus compromisos, entonces deberá pagar los restantes 130 mdd.

En el marco de este acuerdo que abarca a los próximos cinco años, Takata acepta acelerar la reparación de airbags de millones de automóviles en Estados Unidos.

AFP Nueva York.- El proveedor japonés de autopartes Takata deberá pagar en Estados Unidos una multa de 70 millones de dólares (mdd), pero que podría llegar a los 200 mdd, por su gestión de airbags defectuosas que causaron al menos ocho muertos y más de un centenar de heridos. La National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), la agencia federal de la seguridad automovilística, impuso que Takata pague inicialmente 70 mdd, según un comunicado divulgado este martes por el ente regulador.

El grupo nipón deberá llamar a revisión a nuevos automóviles "a menos que pruebe que están equipados con airbags seguras o en caso de que pueda probar que logró determinar por qué sus bolsas de aire son propensas a estallar súbitamente", escribió la agencia. Un supervisor independiente, seleccionado por la NHTSA, controlará la aplicación de los diferentes puntos del acuerdo y velará para que el grupo japonés se adapte a la regulación estadounidense. Desde hace varios meses, las airbags defectuosas de Takata, que pueden explotar hasta en casos de choques leves, son motivo de escándalo en el mundo y especialmente en Estados Unidos.

Por Fernanda Celis Ciudad de México.- “París Londres, la gran boutique”, “Blanco abarata la vida” y “En K2 somos fabricantes, no tenemos intermediarios” son slogans que hoy ya sólo están en la memoria de los mexicanos de más de 40 años. Firmas como la departamental París-Londres, los Almacenes Blanco, la zapatería El Taconazo Popis, la Juguetería Ara y la mueblería K2 ‘brillaron’ en la década de los 80, pero no pudieron

sobrevivir a la mayor competencia, nuevos hábitos de consumo, a la crisis económica que enfrentó México a mediados de los 90 o tras ser adquiridas por otros jugadores. Miguel Ángel de la Torre, director de Estrategia de la firma Quarks Consultoría Creativa, comentó que la competencia y la entrada de cadenas comerciales grandes, con mejores precios, desplazaron a las empresas de menor tamaño.


29

Cuba y EU firman primer Publicidad impulsa los ingresos acuerdo de roaming directo de Facebook en el 3T15

Notimex Ciudad de México.- El servicio comenzará a funcionar "en las próximas semanas" tan pronto se terminen las pruebas técnicas, señaló a la prensa el presidente de Sprint, Marcelo Claure. Claure suscribió este lunes el acuerdo, junto con la directora de servicios móviles de Etecsa, Hilda Arias, en el marco de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), la mayor bolsa de negocios del Caribe, inaugurada hoy en la capital cubana. De este modo, los 60 millones de clientes

de Sprint podrán "realizar y recibir llamadas, enviar y recibir mensajes de texto y transmitir datos en la red de Etecsa con sus propios teléfonos móviles", según el comunicado conjunto, algo que hasta ahora no era posible en la isla para líneas estadounidenses. Etecsa y Sprint suscribieron el pasado 22 de septiembre de 2015 un acuerdo para la interconexión directa, a través del cable submarino ALBA-1 -que une por fibra óptica a Cuba y Venezuela- para llamadas directas entre Cuba y EE.UU. "En tiempo récord, pocas semanas después, ese acuerdo se ha hecho realidad, por lo que me siento muy complacido", resaltó Claure en declaraciones a la prensa. El presidente de Sprint destacó que la "conectividad es una de la áreas más importantes del progreso" y expresó su confianza en que pronto se levante la restricción a los estadounidenses para viajar a la isla, para que sus clientes puedan "venir a Cuba y sentirse como en otro país del mundo".

Volkswagen alcanza volumen récord en ventas en México durante octubre

Por Axel Sánchez Ciudad de México.- Volkswagen comercializó en México 15 mil 889 automóviles durante octubre de 2015, cantidad 9.6 por ciento superior a lo registrado en igual periodo del año pasado, cuando fueron 14 mil 498 unidades. Según información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la empresa alcanzó el volumen más alto para un periodo similar en ventas de al menos los últimos 10 años, superando por primera vez la barrera de

los 15 mil autos vendidos para un décimo mes del año. El 18 de septiembre de 2015, Volkswagen aceptó tener un software que engañaba las pruebas de emisiones contaminantes en los autos diésel, por lo que no cumplía con normas ambientales. En Estados Unidos se suspendió la venta de estos autos, y en México las autoridades están revisando las emisiones contaminantes pero hasta el momento no se registra castigo contra la compañía.

Por Jair López Ciudad de México.- Los anunciantes han aumentado su confianza e inversión en Facebook, de acuerdo con las cifras del tercer trimestre publicadas esta tarde por la compañía, mientras el número de usuarios va en aumento. La firma tecnológica registró ingresos trimestrales por cuatro mil 500 millones de dólares, cifra mayor a los tres mil 203 millones de dólares reportados en el mismo periodo de un año

antes. Los ingresos de Facebook superaron también los cuatro mil 370 millones de dólares previstos por analistas. “Hemos tenido un buen trimestre y tenemos mucho por hacer”, señaló Mark Zuckerberg en la misiva enviada a inversores. El aumento en los ingresos fue principalmente motivado por la venta de publicidad a través de la red social y de sus otras plataformas.

Ventas de Wal-Mart aumentarán 6.2% en octubre: analistas

Por Fernanda Celis Ciudad de México.- En octubre se espera que Wal-Mart de México reporte un crecimiento de alrededor de 6.2 por ciento en ventas comparables, continuando con la tendencia positiva, de acuerdo con un consenso de EL FINANCIERO con los estimados de seis casas de bolsa. Expertos del sector señalaron que continuará el impulso en los resultados debido al desempeño en el consumo, al tiempo en

que el efecto calendario es favorable y se prevén beneficios por el formato Sam's Club, aunque la base comparativa es más difícil. “Wal-Mart ha fortalecido su estrategia comercial para hacer frente a las agresivas campañas del sector. Dicha estrategia, en combinación con nuestro optimismo en la tendencia del consumo mantendrán la solidez en las ventas de la compañía”, comentó Isabel Rosado, analista de Interacciones.


M

30

ercados Periódico el Faro

Dólar recupera terreno; al Petroprecios se hunden más de menudeo se cotiza en 16.80 pesos 3% tras máximo de dos semanas cerca de 16.44 unidades a la venta, lo que representa para el peso un retroceso de 0.21 por ciento.

Por Esteban Rojas El peso presenta una presión de baja como repuesta a un fortalecimiento del dólar en el mercado internacional y a una toma de utilidades observada en el mercado petrolero. El denominado dólar spot cotiza

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se negocia alrededor de 16.80 pesos. En el mercado internacional, el dólar se ve fortalecido por datos económicos publicados en Estados Unidos, los cuales no ofrecen indicios claros de que la Fed pueda tener prisa en aumentar su tasa de referencia. El billete registra un avance de 0.36 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, situación que también afecta negativamente al peso.

Precio del cobre alcanza máximo de una semana por Glencore y China

Reuters El precio del cobre alcanzó este miércoles el máximo en una semana impulsado por las expectativas de que la demanda del mayor consumidor, China, mejoraría gracias a las medidas de estímulo anunciadas por el gobierno y a las noticias de que el gigante minero Glencore agudizará los recortes en la producción del metal rojo. Sin embargo, la tendencia alcista del metal fue limitada por la recuperación del dólar luego de que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que un alza en las tasas de interés en diciembre era una posibilidad, aun-

que no una certeza. De esta forma, los contratos de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subieron 0.2 por ciento, para alcanzar los cinco mil 134.50 dólares la tonelada, aunque se llegaron a registrar operaciones en niveles máximos de cinco mil 220 dólares. Los precios reflejaron el anuncio de la minera Glencore que espera reducir en 455 mil toneladas su producción cuprífera para fines de 2017. En septiembre, suspendió sus labores en dos minas africanas, lo que significó una reducción de 400 mil toneladas de cátodos en la oferta mundial de cobre. Por lo que respecta a China, al presentar su plan quinquenal 20162020, el presidente Xi Jinping puso la necesidad de mantener un crecimiento mínimo del 6.5 por ciento anual para construir una “sociedad modestamente acomodada”, enfocándose al mercado interno y para ello planteo una serie de reformas para el sector financiero en los siguientes cinco años.

Yellen, que dejó abierta la posibilidad de una alza en las tasas de interés en diciembre. Los contratos del crudo Brent para entrega en diciembre cayeron 3.9 por ciento, para terminar la sesión en 48.58 dólares el barril en el Intercontinental Exchange de Londres (ICE).

Redacción Los futuros del crudo WTI y Brent se replegaron este miércoles a su nivel más bajo en tres semanas, en medio del aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos por segunda semana y el repunte del dólar frente a una canasta de divisas. El dólar repuntó impulsado por las recientes declaraciones dela presidenta de la Reserva Federal Janet

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el WTI perdió 3.3 por ciento, para ubicarse en 46.32 dólares el barril, su mayor descenso desde el 12 de octubre. El martes, los contratos alcanzaron durante la sesión un nivel máximo no visto desde el 13 de octubre, luego de que un oleoducto estadounidense suspendió sus operaciones por inundaciones, aunado a una huelga en la petrolera estatal brasileña Petrobras y el cierre de una terminal exportadora en Libia.

BMV cierra con alza marginal tras discurso de Yellen

marcó un avance de 2.58 por ciento.Las emisoras con las mayores alzas del IPC fueron Industrias Peñoles, con un avance de 5.89 por ciento; Gentera, con uno de 3.97 por ciento, y Grupo Financiero Banorte, con 3.14 por ciento.

Por Abraham González A pesar de haber iniciado la jornada al alza y haber marcado un máximo nivel máximo de más de seis meses durante el día, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recortó las ganancias y cerró con un alza marginal de 0.04 por ciento, con lo que se ubicó en 45 mil 373.17 puntos. De acuerdo con información de Bloomberg, el sector financiero al interior del indicador, integrado por seis emisoras, tuvo un buen desempeño por segundo día consecutivo, pues

En contraste, las emisoras que más cayeron en la muestra fueron Industrias Ch, que retrocedió 3.52 por ciento; Grupo Simec, con 3.50 por ciento, y OHL México, con 3.13 por ciento. Durante la mañana, la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, compareció en el Congreso de Estados Unidos, en donde declaró que el inicio de un ciclo alcista en la próxima reunión de política monetaria en diciembre es una posibilidad “real”, lo que frenó el avance de los mercados accionarios. Bajo este contexto, los índices accionarios de Wall Street cerraron con caídas moderadas, pero generalizadas.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Elección de Elías Azar Matan a asaltante en Ecatepec es ilegal.- Morena

Por Arturo Sierra

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Un hombre murió esta mañana en la Colonia La Florida, después de que intentó asaltar a un automovilista hombre en la esquina de Hortensia y Pichardo. Al intentar quitarle las llaves, se dio un forcejeo con el arma, el presunto ladrón re-

sultó herido y minutos después murió. El conductor del vehículo fue llevado al Ministerio Público por elementos de la Policía Municipal y Estatal para que declarara. Servicios Periciales se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.

Ciudad de México.-La rereelección de Édgar Elías Azar como presidente del Tribunal Superior de Justicia es ilegal y evidencia corrupción, acusó el líder de Morena en la Asamblea Legislativa, César Cravioto. "Un día negro para la justicia en el DF y de corrupción por parte de los magistrados que aceptaran una reelección de este tipo, cuando evidentemente se está violando la propia Ley Orgánica del Tribunal", señaló. El diálogo con el resto de los partidos continúa, agregó, para presentar un recurso de inconstitucionalidad y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice el caso. "Nos quejamos de que hay

gente inocente en la calle, que hay malos juicios, que hay corrupción en el sistema de justicia, pero permitimos una cosa ilegal en esta reelección. "Nosotros no nos vamos a callar para exponer esta situación y vamos a seguir promoviendo con el resto de las bancadas que se presente este recurso de ilegalidad, porque así debe ser, para que sea la Corte quien revise la situación, pero hasta el momento todos han callado", reprochó. El 22 de octubre pasado, un bloque de diputados de PRD, PRI y PAN rechazó una propuesta de Morena para interpretar el Artículo 133 de la Ley Orgánica del Tribunal, con el objetivo de impedir que Elías Azar pudiera encabezar por tercera vez el órgano judicial.


Caen por frustrar arresto a líder de SME

Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Ocho hombres que frustraron ayer la detención de Jorge Sánchez García, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fueron acusados formalmente de resistencia de particulares, daños en propiedad ajena, robo y ultrajes a la autoridad. Funcionarios de la Procuraduría capitalina confirmaron que existe una orden de aprehensión contra Sánchez García, por

lo cual la tarde de ayer elementos de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales intentaron cumplimentarla en Eje 2 Manuel González, Colonia Guerrero. No obstante, simpatizantes del cabecilla del SME forcejearon con los agentes, a quienes golpearon y hurtaron teléfonos celulares y radios de comunicación. Finalmente, Sánchez García logró evadir el arresto, pero 8 individuos fueron presentados ante el Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación.

Deja 4 muertos ataque a empresario

Panamá vincula a El Chapo con las FARC

EFE Ciudad de México.- El capo mexicano Joaquín el "Chapo" Guzmán mantuvo una red financiera del cartel de Sinaloa operando en Panamá en coordinación con el Frente 30 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informaron hoy fuentes oficiales. El ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, y el jefe de la Policía Nacional de Panamá, comisionado Omar Pinzón, informaron a periodistas que su país trabajó "en conjunto" con México y Colombia durante los últimos 18 meses para desbaratar esta red. Pinzón precisó que una pareja de mexicanos, no identificados, actuó en Panamá como enlace del "Chapo" Guzmán con los representantes del frente de la FARC, que eran panameños, aunque tampoco los identificó.

Redacción Ciudad de México.- Un saldo de cuatro muertos dejó un ataque perpetrado por un grupo armado contra Alfonso Enríquez Boussart, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Estado, quien sobrevivió a la agresión. La Fiscalía General del Estado informó que el ataque ocurrió este martes, cuando el líder transportista supervisaba la construcción de un inmueble de su propiedad en la localidad Antón Lizardo, Municipio de Alvarado.

De acuerdo con el reporte médico, el empresario resultó herido, sin embargo, está estable y fuera de peligro. La Fiscalía explicó que se trató de un atentado, pero no dio pormenores del hecho violento ni de los agresores, ni tampoco indicó si el escolta asignado a Enríquez Boussart por el Instituto de la Policía Auxiliar repelió el ataque. El escolta falleció en el ataque al igual que otros tres hombres.

32

Las autoridades panameñas están pidiendo a México la extradición de los dos ciudadanos de ese país, para ser procesados por los supuestos delitos que cometieron en Panamá. La operación trinacional contra la organización del "Chapo" produjo, en fechas no precisadas, el decomiso de más de media tonelada de cocaína, de vehículos, otras propiedades y artículos, además de unos 50 detenidos entre los tres países, aseguró el jefe policial panameño en unas declaraciones hechas durante la celebración de las Fiestas Patrias panameñas. El ministro Aguilera confirmó escuetamente que el "trabajo conjunto" con las fuerzas policiales mexicanas y colombianas permitió "desarticular una banda que se comprobó era dirigida por el Chapo Guzmán" desde Sinaloa.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Investigación anticorrupción Cuba busca inversión implica a ejecutivos en China extranjera por 8,100 mdd

AFP

Por Sophia Yan Hong Kong.- Tres altos ejecutivos corporativos —incluyendo al director de uno de los mayores bancos de China— son las más recientes víctimas de la actual campaña contra la corrupción en Pekín. Zhang Yun, presidente del Banco Agrícola de China, es el ejecutivo bancario de más alto perfil en ser detenido como parte de la campaña. Está ayudando a los funcionarios con una investigación, de acuerdo con reportes de medios. El Banco Agrícola de China, uno de los cuatro bancos masivos de propiedad estatal de China, está clasificado como el tercer mayor banco del mundo con 2.7 billones de dólares en activos, según SNL Financial. El conocido gestor de fondos Xu Xiang de Zexi Investment, con sede en Shanghai, también fue detenido y está siendo investigado por presunto uso de información privilegiada. Además, un ejecutivo de la automotriz china Dongfeng está bajo investigación por presunta “violación disciplinaria grave”, según medios estatales.

Estas son solo las últimas víctimas de una amplia ronda anticorrupción que comenzó cuando el presidente Xi Jinping tomó el cargo en 2013, y que ha golpeado tanto a ejecutivos corporativos como a funcionarios del gobierno.

La Habana.- Cuba presentó este martes una cartera de negocios actualizada, que incluye 326 proyectos para captar inversión extranjera en 12 sectores de su economía por un monto que supera los 8,100 millones de dólares.

En los últimos meses, la atención se ha dirigido a la industria de los servicios financieros a medida que las autoridades buscan repartir culpas por la masiva caída del mercado de valores chino. Cientos de personas ya han sido detenidas por presunta difusión de rumores que causaron la agitación del mercado, incluidos destacados periodistas, funcionarios del regulador de valores de China e incluso ejecutivos de Citic Securities, uno de los principales bancos de inversión de China. El mercado de valores chino se desplomó tras alcanzar un máximo a mediados de junio, eliminando billones de dólares en ganancias. La perspectiva de un menor crecimiento económico y una sorpresiva devaluación del yuan se sumaron a las preocupaciones. El mercado lentamente se ha recuperado y registra un alza de alrededor de 9% en el último mes.

La nueva Cartera de Oportunidades 2015 actualiza la que fue publicada en 2014 y ofrece un total de 326 proyectos de inversión en "12 áreas económicas fundamentales", entre las que sobresalen el turismo (94), petróleo (86) y la agroalimentos (40). Del total de proyectos, 20 se

ofrecen en la zona franca en construcción del megapuerto del Mariel, 45 kilómetros al oeste de La Habana, principal atracción de la isla para el capital foráneo, de la mano de una Ley de Inversión Extranjera en vigor desde hace un año, y los otros 306 en el resto de la isla. Al presentar la cartera en la Feria Internacional de La Habana, que abrió sus puertas el lunes, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, destacó como "principal novedad" la inclusión de proyectos relacionados con la creación de infraestructura para el turismo de salud o el comercio mayorista, una actividad casi inexistente en la isla comunista.


Mujer pakistaní es quemada tras negarse al matrimonio

El Informador Multan.- Una joven paquistaní murió el martes debido a las graves quemaduras que le infligió un hombre con el que había rehusado casarse, informó un médico. Durante su hospitalización a fines de octubre, Sonia Bibi, de 20 años, había indicado desde su lecho a la policía que su ex compañero, Latif Ahmed, de 24, la había rociado con petróleo e incendiado su ropa después de que ella rechazara su demanda de matrimonio.

Cerca del 40 al 50% de la superficie de su cuerpo estaba quemado, según el médico Naheed Chaudhry.

34

Violencia cobró más de 700 vidas en Iraq en octubre: ONU

El Informador

Los médicos creyeron inicialmente Bagdad.- Un total de 714 iraquíes que la mujer estaba fuera de peligro, murieron en hechos de violencia dupero sus quemaduras se infectaron rante octubre, cifra superior a los 537 provocando su muerte el martes. del mes previo, indicó Naciones Unidas el domingo. El incidente se produjo en una aislada localidad del distrito de Multan, en La Misión de Asistencia de la ONU la provincia del Punjab. La policía de- en Iraq informó a través de un comutuvo al agresor. nicado que 559 de esos muertos eran civiles, incluyendo agentes de la policía civil, mientras que 155 eran miem-

Rusia no insistirá en que Assad permanezca en poder nunca hemos dicho eso".

Moscú.- En un aparente intento de preparar una transición en Siria, la vocera del ministro de Exteriores de Rusia dijo que Moscú no considera una cuestión de principio que el presidente de Siria Bashar Assad deba permanecer en el poder. Al preguntarle si era crucial para Moscú que Assad se quedara, Maria Zakharova dijo en la estación de radio Ekho Moskvy que: "Absolutamente no,

El número de civiles heridos en octubre fue mil 067, de acuerdo con la declaración.

Por violencia, dos millones de niños no van a la escuela en Iraq

"Lo que sí dijimos es que un cambio de régimen en Siria podría convertirse en una catástrofe local e incluso regional", comentó y agregó, "sólo el pueblo de Siria puede decidir el destino del presidente".

El Informador

bros de las fuerzas de seguridad, entre ellos los peshmerga curdos, las fuerzas especiales del Ministerio del Interior y milicianos que combaten junto con el ejército. Las cifras no incluyen las bajas en la provincia de Anbar, que la ONU dijo no pudo obtener.

Se considera que Rusia es el principal partidario de Assad y previamente se había opuesto a las sugerencias del Occidente de que el presidente sirio sea expulsado. El Informador En septiembre, Rusia empezó a llevar a cabo ataques aéreos contra los Iraq.- El comienzo del reciente cicombatientes del grupo Estado Islámiclo escolar en Iraq evidenció que casi co en Siria a petición de Assad. dos millones de niños no acudieron a El viceministro de Exteriores, Mijaíl la escuela, en tanto que 1.2 millones Bogdanov, le dijo a la agencia de noti- de alumnos está en riesgo de dejar la cias rusa que Moscú desea organizar educación básica, informó el Fondo una serie de conversaciones entre fun- de las Naciones Unidas para la Infancionarios sirios y líderes de oposición cia (Unicef). la próxima semana.

El representante de Unicef en Iraq, Peter Hawkins, describió el impacto del conflicto, la violencia y el desplazamiento en la educación como “devastador”.

“Iraq está en peligro de perder a una generación entera por culpa del conflicto”, dijo Peter Hawkins en palabras que reprodujo el Centro de Noticias de Naciones Unidas. La continua violencia hace que el acceso a las escuelas sea muy difícil. Casi un millón de niños siguen desplazados. Un 70 por ciento de ellos ya ha perdido al menos un año escolar entero, agregó Unicef.


Ben Carson le lleva la delantera a Donald Trump a nivel nacional: encuesta

Por Eric Bradner CNN.-Una nueva encuesta a nivel nacional muestra que Ben Carson le lleva la delantera a Donald Trump en la contienda presidencial republicana. El neurocirujano jubilado tiene el 29% de apoyo comparado con el 23% de Trump, según una encuesta de NBC News/Wall Street publicada este lunes por la noche. Los dos son seguidos por el senador de Florida, Marco Rubio, con el 11%; el senador de Texas, Ted Cruz, con el 10%, y el exgobernador de Florida, Jeb Bush, con el 8%. Otros están mucho más atrás:

la exdirectora ejecutiva de tecnología Carly Fiorina, el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee; el gobernador de Ohio, John Kasich, y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, tienen cada uno un 3% de apoyo, mientras que el senador de Kentucky, Rand Paul, tiene el 2%. La encuesta sondeó a 400 probables votantes primarios del partido republicano entre el 25 y el 29 de octubre, lo que significa que los resultados incluyen respuestas tanto anteriores como posteriores al debate de CNBC del 28 de octubre. Tiene un margen de error de más o menos 4.9 puntos porcentuales.

Intelectuales hispanos publican manifesto contra la “xenofobia” de Trump Redacción Animal Político

México.- Un grupo de 67 intelectuales, artistas, científicos, escritores y cineastas de Estados Unidos, América Latina y España firmaron un manifiesto en el que condenan y rechazan el “discurso de odio” del precandidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump. “Su discurso de odio apela a las más bajas pasiones, como la xenofobia, el machismo, la intolerancia política y el dogmatismo religioso”, indica la carta. “Las agresiones físicas contra los hispanos y los llamados a prohibir el uso público del español han comenzado ya”, agrega. Los abajo firmantes, hispanos que ocupamos puestos en la academia de los Estados Unidos, así como intelectuales, artistas y científicos de México, América Latina y España, nos negamos a guardar

silencio frente a las alarmantes declaraciones del candidato a la Presidencia de los EU, Donald Trump. Desde el anuncio de su candidatura, ha acusado a los inmigrantes mexicanos de ser criminales, violadores y traficantes de drogas, ha prometido deportar a 11 millones de ellos y ha hablado de construir un gran muro a todo lo largo de la frontera con México. Su discurso de odio apela a las más bajas pasiones, como la xenofobia, el machismo, la intolerancia política y el dogmatismo religioso.

Guerra en Siria mató en octubre a 4,215 personas

EFE El Cairo.- Al menos 4 mil 215 personas murieron por la guerra en Siria el pasado octubre, una cifra casi igual a la de septiembre, cuando se registraron 4 mil 219 fallecimientos, según los datos publicados ayer por el Observatorio sirio de Derechos Humanos, que destacó que 960 civiles perdieron la vida en octubre, entre ellos 191 menores y 135 mujeres. Ataques rusos. La mayoría de los civiles perecieron en ataques aéreos de aviones rusos y de los aparatos aéreos del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, que causaron 495 muertos, frente a dos civiles que perecieron en ataques aéreos de la coalición internacional liderada por EU. Otros 330 civiles murieron en bombardeos de la artillería del régimen y por el estallido de minas antipersona-

35

les, coches bombas y artefactos explosivos, así como por los disparos de francotiradores desconocidos. Otras 51 personas perdieron la vida por torturas en las cárceles del régimen sirio, y otros 39 civiles cayeron en ataques lanzados por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), el Frente Al Nusra, filial de Qaeda en Siria, y otras agrupaciones armadas. Niño ejecutado. La ONG agregó que 13 ciudadanos murieron por falta de adecuada atención sanitaria y otros 30, entre ellos un niño, fueron ejecutados extrajudicialmente por el EI. Según el Observatorio, 1,252 combatientes de facciones islámicas y yihadistas, tanto de nacionalidad siria como de otras nacionalidades, murieron en octubre. Entre las filas del régimen cayeron 1,251 militares y 16 milicianos libaneses de Hezbolá.



D

eportes Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

'Me sentía como su esclavo'

Reúne Longoria a lo mejor

Por Adrián Basilio

CANCHA/STAFF Nueva York.- El trato que Steve Williams recibió por parte de Tiger Woods llegó a ser como el de un esclavo. Así lo reveló el ex caddie que acompañara al golfista estadounidense a lo largo de 12 años, cuando fue la mejor época de Woods en el golf. Williams publicó un libro con sus experiencias como compañero de Woods en ese tiempo, cuando el golfista ganó 13

Grand Slam. En el libro "Out of the rought" (Fuera del campo), el ex caddie confiesa algunas situaciones que le desagradaban del golfista. "La única cosa que realmente me molestaba era la manera descarada con la que tiraba su palo hacia la bolsa, esperando que yo fuera a recogerlo. Entonces me sentía como su esclavo, al agacharme para recoger sus palos y ponerlos en la bolsa", escribió Williams.

Ciudad de México.- Gracias a su prestigio como jugadora y organizadora de torneos, la mejor raquetbolista del mundo, Paola Longoria, reunirá a las 15 mejores exponentes del orbe a mediados de mes en Monterrey. La campeona mundial de raquetbol presentó esta tarde el torneo que lleva su nombre y que en esta ocasión está presentado por Banorte, del 12 al 15 de noviembre en Monterrey y al cual confirmaron su asistencia las más destacadas del orbe. "Estoy muy contenta de que dos de los torneos de la Gira Profesional sean aquí en México en dos estados importantes, uno donde nací y que fue precisamente el fin de semana pasado, el Paola Longoria Experience en San Luis Potosí, y ahora en Monterrey, en el estado que represento, el Paola Longoria Invitational. "Traer un torneo Grand Slam de la gira para mí es muy importante, las jugadoras siempre han quedado encantadas con la organización de los torneos en México", expresó Longoria en rueda

de prensa. La tricampeona de Juegos Panamericanos de Toronto 2015 anunció que el Parque Fundidora no será sede en esta ocasión del certamen y que será el Tennis Center de Monterrey donde se montará la cancha portátil para disputar el torneo. "Es un club que ahorita está abriendo todas sus instalaciones para los deportes de raqueta, y también lo hicimos por tratar de moverlo del lado de San Pedro, a otro municipio de Nuevo León. En ediciones pasadas lo pusimos en el Parque Fundidora y tuvimos una excelente respuesta, pero ahora con la otra sede que vamos a tener en las categorías inferiores a los jugadores se les facilita más moverse al Tennis Center", explicó Longoria. La flamante campeona del US Open adelantó que el torneo planeado para el Zócalo en febrero próximo tendría que cambiar de fecha debido al calendario del Tour Internacional y que en breve se informará cuándo se llevará a cabo. Además adelantó la celebración de otro torneo en Veracruz cuyos detalles también proporcionará en su momento.


37

Dobla IAAF las manos en investigación Dice Layún presente con golazo

EFE Madrid.- La Federación Internacional de Atletismo confirmó que la policía francesa ha abierto una investigación en relación con su normativa antidopaje y que "colabora totalmente" en ésta y en las investigaciones que llevan a cabo la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la propia organización. "La IAAF confirma que, emanada de las investigaciones en curso que desarrollan la comisión independiente de la AMA y la propia Comisión de Ética independiente de la IAAF sobre las acusa-

ciones en torno a su normativa antidopaje, la policía francesa ha iniciado una investigación", ha señalado el organismo en un comunicado. En el mismo ha asegurado que "colabora totalmente con todas las investigaciones y así ha sido desde el inicio del proceso". "Como parte del la investigación francesa la policía visitó la sede de la IAAF ayer para realizar entrevistas y acceder a documentación", ha añadido la IAAF, que "no hará más comentarios por el momento".

Equipos históricos, por la Copa MX entre altibajos.

Redacción Ciudad de México.- El León, que acumula cinco trofeos de campeón de Copa MX, buscará convertirse en el equipo más ganador del certamen en su enfrentamiento frente al Guadalajara de esta noche que pinta para ser espectacular. Dos clubes históricos, de los más laureados buscarán darle brillo a un semestre en el que han navegado

por delante.

Para el Rebaño será la oportunidad de cerrar las heridas que le quedaron abiertas tras la derrota de 4-2 ante el Puebla en la final del torneo pasado. En caso de obtener el trofeo también tomará un impulso importante para encarar el cierre del torneo, donde todavía tiene posibilidades de clasificar a la liguilla, con tres juegos

La directiva del club esmerada adelantó que en el Estadio Nou Camp estarán presentes algunos de los jugadores de la Fiera que le ganaron al Rebaño la final del torneo de Copa de la temporada 1966-67, además de que dio a conocer detalles de lo que espera sea una gran celebración.

Redacción Tel-Aviv- "Con un golazo de Miguel Layún, el Porto derrotó como visitante 3-1 al Maccabi Tel Aviv, en la Jornada 4 de la Champions League. Con este resultado el Porto llegó a 10 puntos en el Grupo G y está muy cerca de los Octavos de Final. Los otros tantos de los portugue-

ses fueron de Cristian Tello y André André, al minuto 19 y 50', respectivamente. El tanto de Layún fue al 72', al recortar y sacar disparo de derecha para mandar el balón al segundo poste. Minutos después, al 75', Eran Zahavi acertó el penal y puso las cosas 3-1 para la visita.

RESULTADO COPA MX

CALENDARIO MEXICO SUB 17


Chicharito anota, pero cae el Leverkusen

Agencias Roma.- Javier Hernández tuvo una noche amarga porque pese a igualar su mejor registro en Champions League, el Bayer Leverkusen cayó 3-2 contra la Roma. El cuadro alemán cedió el subliderato del Grupo E y le dio vida a "La Loba", que llegó al duelo en el Olímpico como sotanera con dos unidades y ahora tiene el destino en sus manos, a falta de dos partidos.

El empate a dos que era oro puro para los alemanes. En lo particular fue el cuarto gol del mexicano en Champions League, con lo que igualó su mejor registro, el de la temporada 2010-11 con el Manchester United.

El Bayern, líder de su grupo, suma ahora 9 puntos y pone pie y medio en los Octavos de Final, mientras que el Arsenal, con apenas 3 puntos (una victoria, tres derrotas) es sotanero y se complica muchísimo su continuidad en la competición.

Alemania.- El Bayern de Múnich se cobró la revancha ante el Arsenal al golearlo 5-1, este miércoles en la cuarta jornada del Grupo F de la Liga de Campeones, apenas dos semanas después de la derrota de los bávaros ante los londinenses en la tercera fecha. El polaco Robert Lewandowski, minuto 10; Thomas Mueller, al 29' y 89'; el austríaco David Alaba, al 44', y el holandés Arjen Robben, al 55' consiguieron los tantos de la victoria alemana, mientras que para el Arsenal marcó el francés Olivier Giroud, al 69'.

Barcelona saborea los Octavos con paliza

El "Chicharito" dejó mudo a los locales con el gol de la igualada, al 51', en el que se desmarcó por el sector derecho y con un disparo cruzado superó al portero Wojciech Szczesny.

Apabulla el Bayern Múnich al Arsenal

AFP

38

En el segundo puesto, también con 9 dianas, está el Olympiacos, que venció 2-1 al Dinamo de Zagreb, tercero con 3 unidades, las mismas que los ingleses. El Bayern regresa además a la senda del triunfo, después de su empate del viernes en Fráncfort (0-0), en el partido en el que cortó su pleno de victorias en la Bundesliga, después de ganar en las diez primeras jornadas. El Arsenal, segundo de la Premier League empatado a puntos con el líder Manchester City, se jugará en los siguientes partidos contra Olympiacos y Dinamo de Zagreb sus posibilidades de clasificación, que son remotas ya que los griegos le sacan seis puntos cuando quedan precisamente seis en juego.

Por Homero Fernández Madrid.- Ya no queda nadie en el Camp Nou. Todos se fueron contentos a casa: el Barsa puso un pie en Octavos de la Champions tras liquidar 3-0 al BATE Borisov. A falta de un punto para avanzar, no se juega tanto ante la Roma y Bayer Leverkusen. Podrá cuidar el ritmo y las piernas de sus jugadores que van cayendo en cada batalla. Hoy le tocó a Ivan Rakitic -será baja un mes-, pero volvió Andrés Iniesta y con él el mejor futbol culé. Con Iniesta inspirado todo es más fácil. Su técnica a la hora de pasar es tan exacta como la que demuestra a la hora de sacarse un rival (o dos) de encima con un movimiento de piernas o de cadera. Parece bailar en la cancha. Por eso la tribuna lo premia, como lo premió

a su salida con una impresionante cascada de aplausos que dedicó igualmente a su fiel escudero, Sergio Busquets, cuando minutos más tarde dejó la cancha. Neymar y Luis Suárez hicieron lo suyo, como está ocurriendo en los últimos partidos con la ausencia de Lionel Messi. El brasileño dio lecciones de cómo cubrir una pelota en el área ante tres defensores y salir ileso dando un pase. Su primer gol, de penal, fue la coronación de una jugada de rápidas paredes entre Suárez y Munir. El juvenil rescató el balón casi saliéndose de la banda y, junto al uruguayo, tejieron la serie que culminó con la falta (dudosa) sobre Munir.


Se mete Murray a tercera ronda en París

AP Paris.- Andy Murray avanzó este miércoles a la tercera ronda del Masters de París con un triunfo 6-1, 6-2 sobre Borna Coric. El británico, segundo preclasificado, ganó el 84% de los puntos en su primer saque y quebró el servicio de Coric dos veces en cada set. Murray enfrentará en la siguiente ronda al belga David Goffin, quien eliminó 6-2, 6-2 a Dusan Lajovic. Murray y Goffin también se enfrentarán este mes en la Fi-

nal de la Copa Davis. El argentino Leonardo Mayer perdió 6-2, 7-5 ante Richard Gasquet y fue eliminado en la segunda ronda. El japonés Kei Nishikori, el búlgaro Grigor Dimitrov y el belga David Goffin accedieron a la tercera ronda del último Masters de la temporada. Nishikori, sexto preclasificado, superó 7-6(4), 6-7(6), 6-1 a Jeremy Chardy; Dimitrov despachó 7-6(3), 7-6(2) a Marin Cilic; y Goffin venció 6t-2, 6-2 a Dusan Lajovic.

WTA Elite Trophy

BNP Paribas Masters


40

Tienen novatos talento nato

Por Antonio Trani Ciudad de México.- Amari Cooper y Todd Gurley no le dejarán fácil la tarea a los expertos de elegir al Novato Ofensivo del Año en 2015. Ambos llegaron a la NFL para quedarse, y por mucho tiempo. El receptor de Raiders es el de mejores números en su equipo y entre los debutantes de su posición, al igual que el jugador de San Luis, que incluso ya está entre la élite de los corredores en la Liga.

Jameis Winston, primera selección global del pasado Draft y pasador de Tampa Bay, está demostrando su valía, pues aunque no ha gozado de receptores al 100 por ciento físicamente, se las ha arreglado para superar las dos victorias que consiguieron los Bucaneros en 2014. Cam Newton fue el último novato que se llevó el premio al Novato Ofensivo del Año tras haber escuchado su nombre antes que nadie en el reclutamiento colegial.


Tienen Raptors su mejor inicio

una asistencia y cometió un par de faltas.

Miércoles 04 de Noviembre

Kyle Lowry anotó 27 puntos y Toronto tomó la ventaja en definitiva gracias a una andanada de 12 puntos sin respuesta, que comenzó a la mitad del cuarto periodo. Jonas Valanciunas sumó seis de sus 16 puntos durante esa racha decisiva, y los Raptors estropearon a Dallas su primer encuentro como local. AP Dallas.- El argentino Luis Scola contribuyó el martes con un "doble doble'', al totalizar 19 puntos y 12 rebotes, y los Raptors de Toronto comenzaron una temporada con marca ganadora de 4-0 por primera vez en su historia, gracias a su triunfo por 102-91 sobre los Mavericks de Dallas. Scola encestó nueve de sus 13 disparos de campo durante los 31:19 minutos que pasó en la cancha. Entregó también

Durante un tamo de casi cuatro minutos, los Mavs no lograron un solo enceste, después de que Dirk Nowitzki embocó un triple para darles la ventaja por 86-82. Nowitzki totalizó 18 puntos. DeMar DeRozan sumó 20 unidades, por los Raptors, que habían comenzado otras dos temporadas con triunfos en sus primeros tres encuentros. La franquicia tiene 20 años de historia.

Brilla Fournier en victoria del Magic AP

Nueva Orleans.- Evan Fournier coronó una actuación de 30 puntos con un par de triples en los últimos 1:13 minutos, y el Magic de Orlando logró su primera victoria de la temporada, al vencer el martes 103-94 a los Pelicans de Nueva Orleáns, que siguen sin ganar. Nikola Vucevic añadió 22 unidades, mientras que Victor Oladipo sumó 12 por el Magic, que llegó a este partido con una foja de 0-3, la misma que tenían los Pelicans. Eric Gordon contabilizó 21 tantos por Nueva Orleáns, que redujo un déficit de 18 puntos observado en la primera mitad y colocó el marcador en 95-90 cuando restaban 2:46 minutos del duelo. Luego, Fournier ayudó a que Orlando asegurara la victoria.

Anthony Davis, Jrue Holiday y Ryan Anderson aportaron 14 puntos cada uno a la causa de los Pelicans, diezmados por las lesiones, que han permitido más de 100 unidades en cada una de sus cuatro derrotas bajo las órdenes de su nuevo entrenador Alvin Gentry. Nueva Orleáns estuvo también fatal en el disparo. Atinó sólo el 36,6% de sus tiros (32 de 90).

Jueves 05 de Noviembre


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN / JORNADA 16


FUTBOL INTERNACIONAL/ COPA CHAMPIONS

43

FUTBOL MEXICANO/ASCENSO MX


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015

Hernaldo Zúñiga resume su trayectoria musical en El Origen

José Cantoral presenta Te seguiría buscando, su álbum “más sincero”

Por Giovanni Ortega

Por Vladimir Trejo Ciudad de México.- El cantautor nicaragüense, Hernaldo Zúñiga, regresa a la escena musical de la mano de dos producciones discográficas, que resumen su trayectoria como músico, las cuales, están conformadas por los temas que lo consolidaron como uno de los compositores e intérpretes más respetados de Iberoamérica. Ambos álbumes estarán a la venta a principios de octubre en formato físico y digital. Este proyecto inició a finales del 2013, cuando en España aparecieron las cintas perdidas de la etapa fundacional de la carrera de Hernaldo Zuñiga. Cuatro producciones que pertenecieron al sello Zafiro y que, en el transcurso de los últimos 30 años, se traspapelaron con el traspaso del sello a distintas compañías. Con la presencia de estas cintas comenzó un proceso de remasterización de las cuatro producciones, misma que fue supervisada por su creador, para el proceso de de

Ciudad de México.-El cantante mexicano José Cantoral se encuentra en la promoción de su reciente corte musical “Se llevarlas a formatos digital y CD. me hizo tarde”, que se desprende de su álbum Te seguiría busComo resultado se presenta la compila- cando, con el que consolida su ción de cuatro álbumes, titulado El Origen, responsabilidad musical con el la cual incluye los álbumes Cancionero. público. Dicha compilación estará disponible físicamente, mientras que, en formato digital, se En entrevista con Crónica, presentará cada disco por separado con su Cantoral destacó que con esta portada original. producción discográfica, expreHernaldo Zúñiga platicó durante su lanzamiento con Crónica aseguró que“: Por todo lo que he logrado, por todo lo que he hecho, si algún día me voy en un avionazo o de cualquier otra manera, me voy sumamente feliz, con una sonrisa en los labios”, declaró el músico.

sa su pasión y responsabilidad con el público que lo sigue y con quienes no conocen aun su música.

Satisfecho con su actual álbum, el hijo del compositor Roberto Cantoral señaló que en comparación con sus anteriores discos, cinco, incluyendo al ac-

tual, éste es con el que mejor se siente. “El pop es un ritmo muy fresco, y los discos que grabé anteriormente no se daban de manera natural, tenía que cumplir ciertos lineamientos con algunos directores artísticos, me pedían que fuera regional, de boleros, pero se trata de hacer lo que tu quieres hacer”, reveló durante la entrevista el músico mexicano. Este proyecto incluye el tema “Se me hizo tarde”, una balada con “mucha” pasión, recalca el también compositor, quien asegura que lo importante de esta canción “es que al verla por sí sola, nos habla de un; lo hubiera hecho, o cuando se te hace tarde para pedirle disculpas a alguien” agrega el músico respecto a la esencia del tema.


Robin Williams sufría demencia y le quedaban 3 años de vida: viuda

46

Atribuye a Dios que no ganó MasterChef

Por Fidel Orantes

EFE Ciudad de México.- En dos entrevistas, con la revista "People" y con un programa matinal de la cadena ABC, Williams reveló que a su marido "sólo le quedaban tres años de vida, había estado paranoico y ansioso" de haber seguido viviendo, hubiese pasado ese tiempo encerrado en un centro mental. "No fue la depresión lo que mató a Robin. La depresión fue uno de la cincuentena de síntomas y uno de los pequeños", explicó la viuda del actor, quien sufría demencia de cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa que constituye la tercera causa de demencia detrás de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. "Rezo a Dios para que su caso arroje algo de luz sobre los cuerpos de Lewy para los millones de personas que la sufren y sus seres queridos", indicó Williams. La demencia de cuerpos de Lewy es a menudo confundida en su diagnóstico con

el alzheimer o el parkinson porque los síntomas son parecidos y en el caso de Williams los médicos creían que se trataba de esta segunda enfermedad, por lo que no se determinó que la dolencia real era demencia de cuerpos de Lewy hasta la autopsia. De acuerdo con su esposa, en los últimos meses la condición de Williams empeoró notablemente y el actor empezó a experimentar ataques de ansiedad e incluso sufrió un accidente doméstico con una puerta que le causó una fuerte hemorragia en la cabeza. "Sé que los doctores y todo el equipo estaban haciendo exactamente lo que tenían que hacer. Pero la enfermedad era más rápida y mayor que nosotros", lamentó la viuda del protagonista de "Good Morning, Vietnam" "Good Will Hunting" y "Dead Poets Society".

Ciudad de México.- La hermana Flor, la finalista de MasterChef México y la favorita del público, no ganó la competencia culinaria porque el jurado y Dios así lo decidieron. "Uno procura hacer lo mejor que piensa que está bien y lo proyecta lo mejor que puede. Dios me dio la suerte de llegar a la final y fue bastante. "Al ir caminando y llegar a la final fue para mí un premio, no es que

me sienta frustrada porque no llegué a coger el premio mayor. Dios tiene su momento para cada persona y estoy conforme con eso que me dio", compartió la participante en entrevista. El ganador del programa fue Alan Rangel, quien además del título de MasterChef México obtuvo un millón de pesos, un viaje para dos personas, la publicación de su libro de recetas y 5 mil pesos mensuales por un año por parte de una cadena de supermercados.

Canciones y arreglos de Chava Flores se escucharán con sinfónica

Williams, de 63 años, se ahorcó con un cinturón en su casa de Tiburón, en el área de la Bahía de San Francisco (California, EE.UU.) el 11 de agosto de 2014.

Notimex Ciudad de Mexico.- En entrevista con Notimex destacó que el 14 de enero próximo, día en el que hubiera cumplido 96 años el prolífico compositor y cantante, hablará sobre este material especial. La integrante del Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México afirmó que será en agosto cuando en el lobby del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) lance al mer-

cado el disco sinfónico de Chava Flores, además de una exposición fotográfica y la letra de sus canciones. "Me están ofreciendo un espacio en Indautor y esta exposición sería en el marco de los actos conmemorativos por el 96 aniversario del natalicio de mi padre. Pero también estoy pensando ya en el festejo del centenario de su nacimiento, que sería cuatro años después y quiero hacer algo en grande con las autoridades de cultura capitalinas".


47

Niegan plagio en canción de Demi Alista Slowdive debut en México

Por Manuel Tejeda Redacción Ciudad de México.- os productores de Demi Lovato, Carl Falk y Rami, negaron que la cantante haya copiado algún estilo musical en su tema "Stars", el cual se desprende de su más reciente álbum, Confident. Esta reacción se desató después de que los integrantes de la banda Sleigh Bells aseguraron, este martes, a través de Twitter que la intérprete de "Cool for

the Summer" había duplicado en su nueCiudad de México.- Slowdive, va canción los ritmos de las piezas "Infi- banda inglesa de culto, pisará por nity Guitars" y "Riot Rhythm". primera vez México y América Latina, en el marco del Festival Nrmal, "Puedo confirmar que la banda siente a realizarse el 12 y 13 de marzo en que su música ha sido sampleada sin los el Deportivo Lomas Altas. permisos pertinentes y están en busca de posibles soluciones con Island Re"Nos da mucho gusto poder cords (el sello discográfico de Lovato)", conformar este cartel, con un publicó la agrupación Sleigh Bells cuan- headliner así de importante. Nado supieron que el equipo de la intérpre- die creeía que el festival pudiera te lo habían negado. llegar ya a su séptimo año, desde

que arrancamos en Monterrey, en 2010", señaló Moni Saldaña, una de las promotoras del evento. En conferencia de prensa, se dieron a conocer otros grupos que conformarán el cartel, como Deerhunter, Battles, Health, Future Brown, entre otras. Entre los estelares del elenco mexicano figuran San Pedro El Cortez, LAO, Baltazar, entre otros.

Hallan cortometraje de Disney de 1920 De video viral a show de Foo en Cesena

Por Luis Carrillo

AFP Londres.- Un cortometraje de dibujos animados de Walt Disney fue hallado en los archivos del British Film Institute este martes. El film de seis minutos, cuyo rastro se perdió en 1920, titulado Sleigh Bells será reestrenado el 12 de diciembre en Londres, 87 años después de que fuera proyectada por última vez.

Ciudad de México.- Los Foo Fighters cumplieron su palabra y se presentaron en Cesena, uno de los lugares donde más los añora"Que gran regalo descubrir un film ban. de Walt Disney desaparecido después Hace apenas unos meses se de tanto tiempo y poder mostrarlo a una audiencia totalmente nueva", dijo Robin hizo viral en la red un video en el que aparecían mil fans de la banda Baker, jefe de los archivos del BFI. estadounidense en aquella localiEl cortometraje está protagonizado dad italiana, tocando "Learn to Fly". por el primer personaje de Disney, el Esto con el objetivo de convencer conejo Oswald, un precursor de Mickey al grupo de presentarse allá. Además de que el grupo publicó el Mouse. clip en su sitio oficial, el vocalista

y guitarrista Dave Grohl agradeció entonces el detalle y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a dichos seguidores, prometiendo que la visita sucedería pronto. "Qué bello, Cesena, nos veremos pronto, Cesena", tuiteó el artista. Anoche, los Foo Fighters hicieron escala en el Carisport de la mencionada ciudad italiana y en la noche 86 de su Sonic Highways World Tour interpretaron 22 canciones ante una multitud ávida de rock, iniciando justamente el recital con "Learn To Fly".


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 05 de Noviembre del 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.