P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Incrementa 15% consumo de agua potable en período vacacional mil metros cúbicos cada día.
Mantienen estrecha vigilancia de la Depresión Tropical 15 E
Explicó que el arribo de turistas al destino por las vacaciones, coincide con los días de mayor de temperatura en el año “esta combinación produce que la demanda del agua potable aumente de manera considerable; esta temporada de asueto tuvimos mayor ocupación hotelera, lo que justifica en parte el alza en el consumo”, resaltó. Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, registró un incremento del 15% en el consumo del vital líquido durante las vacaciones de verano que recién concluyeron, con respecto al mismo período del año 2015. Así lo dio a conocer el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien precisó que entre el 16 de julio y el 22 de agosto pasado, las 34 fuentes de abastecimiento del organismo produjeron en promedio 1,234 litros por segundo, lo que es equivalente a 106
Hizo un reconocimiento a la coordinación en el trabajo de directivos y colaboradores del organismo, quieRedacción El monitoreo a los diferentes fenómenos meteorológicos y su evolución, es constante por parte de los integrantes del Comité Científico del Consejo Municipal de Protección Civil, que este domingo sostuvo una reunión para conocer las condiciones climatológicas que se proyectan para esta la región ante la formación de la Depresión Tropical número 15 E en la costa del pacífico. nes mediante la implementación de programas preventivos encaminados a garantizar la calidad y continuidad del servicio, Seapal abasteció exitosamente con agua certificada a los habitantes y visitantes del destino. Agregó que para el organismo operador es fundamental continuar siendo un factor positivo para la competitividad del destino, mediante la dotación de servicios básicos de calidad, que incidan a favor de la economía de los vallartenses.
El meteorólogo Víctor Cornejo López, indicó que el fenómeno se formará cerca de esta región de Bahía de Banderas con trayectoria hacia Baja California, y aunque no se pronostica peligro para esta zona, debido a la llamada franja intertropical de convergencia, se estará generando
flujo de mar a tierra con precipitaciones pluviales. El especialista dijo que se prevé que los efectos de esta depresión tropical pudieran percibirse durante la noche del lunes y la madrugada del martes. Este fenómeno generará su mayor cantidad de lluvias en el mar, así como precipitaciones importantes en la costa de Michoacán, Colima y la Costa Alegre de Jalisco, mientras que para esta zona de la bahía, se esperan lluvias relevantes de 80 a 100 mililitros. Cornejo López señaló que no se esperan vientos importantes, sólo aquellos ocasionados por tormentas locales, y en el caso del oleaje pudiera ser relevante durante la presencia de esta depresión o bien, ocasionado por el flujo trasero cuando ya se perfile hacia Baja California.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Registran avances las obras de rehabilitación de caminos rurales
03
Participan más de 300 personas en la Caminata “Ponte la Venda”
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña supervisó las obras de rehabilitación de la carretera Las Palmas – Tebelchia y el camino a El Cantón, que forman parte de los 20 millones de pesos gestionados
ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en beneficio de la zona rural de Puerto Vallarta. En el caso de la carretera Las Palmas – Tebelchia, el alcalde constató que los trabajos de bacheo profundo y superficial, así como la colocación de carpeta de concreto asfáltico, se ha realizado ya en cerca de dos kilómetros de los 6 que comprende la vía. El tramo intervenido en sus dos
carriles hasta el momento, es el que va desde Las Palmas hasta el llano de la Palma Sola, en donde cada año se realiza la tradicional Paseada. Este proyecto tendrá una inversión de 5.5 millones de pesos. Más tarde el primer edil junto a diversos funcionarios municipales recorrió el camino hacia El Cantón, en donde ya se efectuó el aplanado de la base desde la carretera a Las Palmas hasta el acceso a la comunidad, el cual será dignificado después de más de 80 años en que las primeras familias llegaron a habitar esta zona. Tras la preparación de la base, el siguiente paso será la colocación de una capa de pavimento estabilizado y su respectiva señalización. Estos trabajos cuentan con una inversión de 3 millones de pesos.
Puerto Vallarta.- Con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población en torno a las personas con discapacidad y seguir trabajando por ser una Ciudad Incluyente se realizó la Primer Caminata “Ponte la Venda” donde participaron el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña y su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sis-
tema DIF. A la caminata que organizó la Dirección de Desarrollo Social, asistieron 324 personas, donde por parejas, una como guía y otra con los ojos vendados, recorrieron un kilómetro para experimentar la sensación que viven decenas de personas con discapacidad diariamente. “Este tipo de experiencias nos dejan una gran enseñanza, con ello somos más conscientes del trato que les damos a las personas
con discapacidad. Hoy tuve una gran guía, que lo a sido también durante más de 25 años en la vida, mi esposa Cande, somos una familia sensible que se refleja en una administración cercana a la gente”, mencionó el primer edil. Lo que se recaudó en esta caminata a ciegas, será destinado a la compra de aparatos auditivos para personas de escasos recursos.
“Gracias a todos por participar y crear conciencia, los felicito por el esfuerzo que realizaron y los invito a que sigamos participando en los diferentes eventos que vendrán para seguir ayudando a nuestra gente” señaló Arturo Dávalos. Cabe señalar que todos obtuvieron medalla de participación, mientras que la ganadora del primer lugar en la categoría infantil, Luana Gómez, se le hizo entrega de una bicicleta.
Anuncian la cuarta Gran Carrera del Día del Médico
04
Reciben en Las Palmas el apoyo de mochilas, uniformes y zapatos
gratuita en un hospital de calidad en caso de presentarse algún incidente durante su estancia en la escuela o de camino de su casa a la escuela y de regreso a su hogar.
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- El próximo domingo 23 de octubre, se llevará a cabo en esta ciudad el Medio Maratón Internacional ‘Gran Carrera del Día del Médico 2016’ en la que se espera la afluencia de cerca de mil participantes que se congregarán en la zona de Marina Vallarta, y deberán cubrir una ruta de 5, 10 y 21 kilómetros. Los pormenores de este evento, fueron dados a conocer el pasado fin de semana por el fundador y organizador de este encuentro deportivo que este 2016 celebra su cuarta edición, el doctor Francisco Javier Ortiz, quien detalló que se trata de una carrera con causa pues parte de lo recaudado será donado a la Orquesta Escuela de Puerto Vallarta y además la parte que generalmente se descuenta a los ganadores, de acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, permitirá generar un centro de atletismo en esta ciudad para impulsar a jóvenes y niños.
La carrera se efectuará en las modalidades varonil y femenil, en las categorías Juvenil (14 a 17 años), Libre (18 a 39 años), Máster (de 40 a 49 años), Veteranos A (de 50 a 59 años) y Veteranos B (de 60 años en adelante). Las inscripciones se realizan desde el pasado 12 de agosto y concluyen el 22 de octubre por lo que se recomendó inscribirse con tiempo ya que el día de la carrera no habrá inscripciones ni entrega de equipo a los competidores. La salida y meta de esta competencia será en la calle Popa y Quilla, en Marina Vallarta. En el caso de los 5 kilómetros el circuito se desarrollará dentro de esta zona turística, en tanto que de los 10 y 21 kilómetros, se utilizarán parte de los carriles centrales de la avenida principal, desde la unidad deportiva Agustín Flores Contreras hasta la calle Albatros en Marina. Las competencias serán a partir de las 7 de la mañana y se espera que antes de las 9 de la mañana habrán concluido por lo que no generarán problemas viales.
Puerto Vallarta.- En la recta final de la entrega de uniformes, zapatos, mochilas y útiles escolares a los estudiantes de nivel básico de Puerto Vallarta, el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña visitó el jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, en la delegación de Las Palmas, en donde además de convivir con los menores y sus padres de familia, refrendó el compromiso de su gobierno por continuar trabajando en pro de los vallartenses. El alcalde entregó a cada pequeño sus mochilas con útiles, las cuales fueron recibidas con una gran sonrisa y la emoción de cada alumno por contar con este apoyo educativo. El primer edil también supervisó la entrega de los uniformes y zapatos a los padres de familia y les recordó que cada uno de sus hijos cuenta con un seguro escolar contra accidentes, con el cual se garantiza que serán atendidos de forma
José Antonio es uno de los menores que con gran emoción colgó su mochila al hombro y se midió sus nuevos zapatos. La señora María Guadalupe Macías, abuelita del pequeño José Antonio, agradeció el que se les brinde este respaldo, “es una ayuda muy buena que se les está dando parejo
a todos, sin distinción, que es bueno todo esto que están haciendo porque muchos niños no tienen para comprar uniforme. Nos cae muy bien toda esta ayuda y muchas gracias porque se les brinda a todas las personas, a todos los niños de aquí de Las Palmas y si es un ahorro, pues nada más los zapatos cuestan doscientos o trescientos, pues yo creo que nos ahorramos unos mil pesos por niño”.
05
Lunes 05 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 31°C Min. 23°C Día Internacional de la Beneficencia La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución, decidió designar el 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, Día Internacional de la Beneficencia. En este Día Internacional, las Naciones Unidas invitan a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a celebrar de manera adecuada el Día Internacional de la Beneficencia, alentando ésta mediante actividades educativas y de concienciación.
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Inaugura Roberto Sandoval Permitirá planeación en el escuelas indígenas en Tepic campo y desarrollo uniforme de la población nacional
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró el Jardín de Niños 'Ne Niwe’ y la Escuela Primaria ‘Huye Maitsika’ de la colonia 3 de Julio, en Tepic, en cuya construcción se invirtieron 7 millones y medio de pesos para continuar así con la ampliación de
niñas y los niños de la colonia 3 de Julio, la colonia PRI, la colonia Valora, todos van a estar, unas escuelas dignas, unas aulas dignas, para que puedan tener una mejor calidad de vida; la niñez es nuestro compromiso”, dijo.
Redacción
Tepic.- El levantamiento del Marco Censal Agropecuario 2017, En el encuentro con los habitantes que inicio este jueves el Instituto de la zona, el mandatario destacó que, Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permitirá obtener información directa, oportuna y veraz para que instituciones de las tres instancias de gobierno realicen acciones de planeación para el mejor aprovechamiento del potencial productivo de alimentos y la identidad de aquellos segmentos de población que es necesario incorporar al proceso de desarrollo nacional. El senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), señaló lo anterior y dijo que es de gran importancia conocer en detalle el grado de avance productivo de alimentos y qué hace falta para que millones de hombres y mujeres salgan de sus condiciones de pobreza.
la cobertura educativa en el estado y contribuir a la educación indígena. Sandoval Castañeda reiteró su compromiso de que, durante su administración, se lleven a cabo obras que repercutan en el tejido social de la comunidad. “Hoy venimos a entregar a las
como parte de su estrategia en materia educativa, el Gobierno del Estado invierte en infraestructura escolar para lograr la dignificación de la educación y para que los maestros que ahora son evaluados tengan las herramientas necesarias para trabajar con los diferentes sistemas de estudio.
Destacó que hace falta depurar la información que se maneja en el medio rural, para auxiliar a aquellos productores que permanecen en rezago en cuanto a producción, productividad, asistencia técnica y capacitación.
De acuerdo con el INEGI, entre los objetivos principales de este censo, destaca la captura y procesamiento de información estadística básica y actualizada, sobre las unidades de producción agrícola, ganadera y forestal. El universo de este sistema de trabajo, será de 9.4 millones de terrenos y parcelas rurales, con una extensión aproximada de 194 millones de hectáreas, que equivalen al tamaño del territorio nacional. Se podrá contar con información amplia y completa para conocer quién, dónde y qué se produce en México. Asimismo, generar indicadores económicos del sector primario del país, a un alto nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, a fin de fortalecer el sistema de información agropecuaria y forestal nacional. La actualización del marco censal, que se llevará a cabo del 1 de septiembre al 3 de noviembre de este año, permitirá capturar trazos de cada uno de los terrenos y vincularlos con los datos del productor, cuyo directorio también se actualizará para integrar las unidades de producción.
07
Supervisa José Gómez obras en Anuncia Salón de la Fama San Vicente y Valle de Banderas del Deporte Nayarita
Redacción Redacción Bahia de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, realizó una visita de supervisión a diversas obras ubicadas en las localidades de San Vicente y Valle de Banderas, las cuales se llevan
José Gómez agregó que los trabajos se tiene proyectado concluirlos en un período máximo de 5 semanas, sin embargo, la temporada de lluvias pudiera mover las fechas de entrega, lo cual, no será motivo para disminuir la intensidad y calidad del trabajo que se
Tepic.- El director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (Incufid), Ariel Lugo Corrales, anunció la creación del Salón de la Fama del Deporte Nayarita, el cual se está acondicionando en el Macrogimnasio de la Feria. “La idea es que conozcan a lo que nos comprometimos hace algunos días, lo que representará la primera etapa del Salón de la Fama, este pequeño espacio que, a base de mucha idea, se ha ido arreglando para hacer justicia a todos esos personajes que forman parte de la historia del deporte de Nayarit: deportistas, entrenadores, promotores, d i r e c t i v o s , etcétera”, señaló.
a cabo con una inversión superior a los 8 millones de pesos con recursos federales.
está desarrollando.
"A unos días de cumplir dos años al frente de esta encomienda, la Transformación sigue avanzando a través de obras de calidad como éstas, las cuales tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de nuestro municipio", expresó.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Jacob Cortés Ledesma, detalló que la supervisión se llevó a cabo en la obras de ampliación de la red de agua potable en la colonia Centro, la red de alcantarillado en la colonia Villas Miramar y en la construcción de la Plaza Pública en San Vicente del Mar, todas en la localidad de San Vicente.
Explicó que este paquete de obras que supervisó, impacta directamente en el bienestar de 160 familias que se verán beneficiadas con agua potable y drenaje, con una plaza pública o con modernas vialidades en concreto hidráulico.
De igual forma, se supervisaron obras en Valle de Banderas, en específico en las colonias Guadalupana, Centro y Los Pocitos y la pavimentación en concreto hidráulico de la calle México, entre Niños Héroes y Venustiano Carranza.
“El siguiente paso —dijo Lugo Corrales— es organizarse para que, junto con los cronistas deportivos y asociaciones deportivas, establecer lo que será el reglamento de operación, así como formar el colegiado que tendrá la responsabilidad de analizar las propuestas y, finalmente, elegir a quienes serán los primeros investidos en el salón de los inmortales”.
Añadió que la fecha tentativa para la inauguración y presentación de los primeros huéspedes del Salón de la Fama se fijó el día 20 de noviembre, por lo cual en los siguientes días se tendrán reuniones con cronistas deportivos de Nayarit y dirigentes de asociaciones, a fin de acelerar los trabajos tendientes a cristalizar “el sueño de muchos de ustedes, y ahora finalmente Nayarit tendrá ese espacio para honrar a quienes tienen el mérito de ingresar al Salón de la Fama del Deporte de Nayarit, que estoy seguro son muchos”, indicó finalmente el Director del Incufid.
Se realiza la “Feria de Adopciones”
Redacción Bahia de Banderas.- Mañana y pasado, SOS Por el Bienestar Animal México, A.C, tiene programada la Feria de Adopciones; son alrededor de 20 animales que ya pasaron por un protocolo médico y están a la espera de un hogar temporal, informó Jesús Villavicencio, miembro de dicha organización que se encarga del cuidado y la protección animal. Explicó que aparte de la feria se contará con una charla sobre cultura animal, en la que algunos médicos y otros profesionistas del bienestar animal, aportarán sus conocimientos para concientizar a la sociedad, como es el caso de la doctora Mariana Medina Arzate, de Clínica Veterinaria de Valle Dorado.Asimismo, estará el oficial Sergio Carrillo, de Protección Civil del estado, con quien ya se tienen establecidas alianzas, y la doctora María Guadalupe, de Veterinaria Animalitos, quien fuera la directora del centro de acopio, hablará de las 5 libertades del bienestar animal. También, el Biólogo Armando Andrade, de Protección Civil del estado, hablará
del manejo y cuidado de la fauna silvestre, y se contará con vacunación antirrábica, con vacunas gratuitas, esto gracias a la donación de la Secretaría de Salud de Nayarit; las vacunas serán aplicadas por médicos veterinarios titulados que son voluntarios. También, dentro de esta feria se buscará generar conciencia en los niños, a través de un psicólogo que forma parte de la asociación y el trabajo se realizará mediante unas láminas didácticas en las que se habla de las cinco libertades del bienestar animal, por ejemplo, el derecho de un animal a tener un trato digno y una calidad de vida, el derecho a la atención médica, recibir el esquema de vacunación completa, entre otros.
Sigue la limpia de traidores en la CTM
Por Ramón Vargas Bahia de Banderas.La Federación de Trabajadores de Nayarit primero dio a conocer sobre la expulsión de sus filas del ex dirigente del Sindicato de Gastrohoteleros, Salvador Ledezma Villalobos, y este jueves, en la misma sede cetemista, se informó de la expulsión de Arnulfo Becerra García, Eduardo Alonso Ortiz y Andrés Guzmán Cervantes,
08
En la conferencia de prensa se dejó claro que las expulsiones se derivaron de faltas graves a los estatutos de la CTM, venta de contratos, y el intento de conformar otra Federación a través de engaños, lo que representa la comisión de imperdonables actos de traición. Así mismo, se dijo que fueron muchas las quejas de los
Algo importante, comentó Jesús, es hacer la invitación a quienes pretendan ser los candidatos en todos los partidos, para que presenten sus propuestas de bienestar animal, la asociación SOS Por el Bienestar Animal México, A.C., está con toda la voluntad para coadyuvar en la erradicación de la sobrepoblación canina, hasta hoy en día no se ha escuchado ninguna propuesta en este sentido por parte de ningún partido.
el primero de ellos ahora ex dirigente del Sindicato de la Construcción; el segundo ex dirigente del Frente Revolucionario, y el tercero, ex dirigente del Sindicato de Oficios Varios. Quienes dieron la noticia fueron los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia de la dirigencia estatal, que es presidida por Juan José Becerra Fletes, y a la cual pertenecen José Topete Valentín y Juan José Sandoval, este último director jurídico de la organización.
agremiados en contra de quienes eran sus dirigentes, ya que estaban viendo afectados sus intereses al ver que favorecían a trabajadores pertenecientes a otras organizaciones fuera de su Federación. Debido a las múltiples quejas se tomó la decisión de convocar a una asamblea estatal, donde la totalidad de los asistentes votaron a favor de la destitución y expulsión de los ya mencionados, se explicó.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Diputados de MC rechazan ajuste de sueldo Castro, informó que ayer enviaron una solicitud a la Dirección de Recursos Humanos y Administración del Congreso para no ser parte del aumento salarial.
Iconia: Contraste y desventaja
El gobernador Aristóteles Sandoval lamentó que los diputados se hayan incrementado el sueldo: “Estoy en desacuerdo, la economía del país nos obliga a tener presupuestos austeros, haría un llamado para que seamos sensibles ante esta realidad”. EL INFORMADOR Guadalajara.- Los 14 diputados de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local rechazaron los nueve mil 257 pesos adicionales que recibieron desde julio, como parte de una homologación del tabulador salarial. El líder de la bancada, Ismael del Toro
El diputado priista, Oswaldo Bañales, consideró por su parte que reducirse el sueldo es una medida “para ganar aplausos”. A pesar de que desde la primera quincena de julio los diputados registraron un incremento salarial, algunos no lo notaron, como Enrique Aubry, del Partido Verde, y Alejandro Hermosillo, de MC.
Ciudadanos confían más en radio y periódicos que en TV Redacción Guadalajara.- El Observatorio de Medios de Comunicación ITESO presentó el Informe de Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco 2015, tras el análisis del proceso electoral del mismo año, donde sobresale que la televisión es el principal medio donde los ciudadanos se informan de temas políticos, pero confían más en la radio y el periódico. Son 11 textos enfocados en el estudio y análisis del comportamiento de la radio, televisión, la prensa y el internet durante el proceso electoral ordinario local 20142015, así como de los resultados de la primera encuesta sobre audiencias y preferencias electorales realizadas en el muni-
cipio de Guadalajara, según las investigadoras Graciela Bernal Loaiza y Magdalena Sofía Paláu Cardona. El informe fue presentado por Yasodara Silva, profesora del DESO, Pablo Arredondo de la UdeG y Mario Alberto Ramos del IEPCJ en la Casa ITESO Clavigero.
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- El polémico proyecto de Iconia, antes Puerta Guadalajara, sigue siendo una decisión que pone en desventaja al Ayuntamiento de Guadalajara frente a los desarrolladores que pretenden explotar predios de la Barranca de Huentitán. Aún cuando las adecuaciones que el municipio tapatío hizo el pasado 16 de agosto para que el Fondo Iconia permita destinar recursos a una nueva versión “sustentable” del plan maestro para Huentitán, éste ha quedado en una enorme desventaja comparado con otros casos similares. Por ejemplo, el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec, en la Ciudad de México, el cual consiste en la concesión para la explotación de un predio de 30 mil metros cuadrados por 44 años, a la empresa Desarrollo Urbanístico Chapultepec S.A.P.I. Planteado igual que el proyecto tapatío, el Cetram incluye una inversión estimada de 3 mil millones de pesos a los que se agrega la construcción de una torre de 49 pisos que albergarán
oficinas, hotelería y un centro comercial. El caso de Iconia, por su parte, es un proyecto predominantemente vertical, en el cual el municipio firmó un convenio de asociación el 10 de noviembre de 2008 para hacer la cesión material y jurídica de 13.6 hectáreas. Este proyecto vuelve a la luz pública luego de que la presente administración de Enrique Alfaro cambiara su táctica sobre el tema, pues inicialmente se dijo que se iniciaría la recuperación del grueso de las hectáreas. No obstante que el 29 de junio la administración municipal y el Gobierno del Estado presentaron el Plan Maestro Huentitán en el cual anunciaron que habían llegado a una negociación respecto al proyecto Iconia para que financiara las obras del mencionado plan. “El ayuntamiento, en los próximos días, en sesión del Pleno se desiste del juicio que estábamos llevando (contra Iconia), siempre y cuando las obras etiquetadas se empiecen a ejecutar de inmediato”, explicó entonces Alfaro Ramírez.
Rubén Vázquez, nuevo dirigente de Movimiento Territorial Jalisco
10
Asesinan a dos personas en un bar en Guadalajara
A las 5:30 horas se reportó de una agresión a balazos en el interior de un establecimiento al cruce de las calles Hacienda de la Cofradía y calzada Juan Pablo II, en la citada colonia.
EL INFORMADOR Por Virginia Arenas Guadalajara.- Al destacar que el reto es recuperar desde el gobierno la autoridad moral y la credibilidad ciudadana, Rubén Vázquez tomó protesta como el nuevo coordinador ejecutivo estatal de la organización priista Movimiento Territorial Jalisco. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI José Socorro Velázquez en su mensaje de bienvenida dijo que todos los sectores y organizaciones del partido trabajan en coordinación de cara a las elecciones del 2018. Respaldó el trabajo que realiza la coordinación ejecutiva de Movimiento Territorial en Jalisco y resaltó que el PRI requiere unidad para la reconstrucción de un Partido incluyente, activo y renovado. Por su parte Rubén Velázquez señaló que el país vive una crisis de valores, credibilidad, identidad,
autoridad y de gobierno. Explicó que el sistema de partidos está vivo y sirve para premiar o castigar, indicó que con el voto hoy se paga el precio de gobernar mal. Advirtió que si el PRI quiere ganar en el 2018, tienen que cuidar el buen ejercicio de nuestros gobiernos. "O acabamos con la corrupción o la corrupción va a acabar con nosotros, lo que necesitamos son acciones firmes y contundentes contra esta problemática. Nuestro partido debe no solo proponer candidatos y ganar elecciones; sino ser responsables del buen ejercicio de gobierno".
Guadalajara.- La madrugada de este sábado dos personas fueron asesinadas y una más lesionada a balazos tras protagonizar una riña en el interior de un bar en la colonia Oblatos Poniente Santa Rosa, en Guadalajara, informó la Fiscalía General.
Personal paramédico y de la Policía de Guadalajara que acudieron al llamado encontraron dentro del negocio a dos personas muertas, una mujer de 31 años de edad, quien había sido herida de bala en la cabeza; y un hombre también con lesión en el cráneo, el cual no fue identificado. En el mismo lugar se encontró lesionado a otro hombre, el dueño del bar, con lesiones en cuello y en el brazo izquierdo.
Mueren dos policías en accidente vial en Ojuelos
había reportado un choque entre un auto y un camión. En el sitio encontraron un camión torton blanco General Motors blanco que había chocado de frente contra un auto Vo l k s w a g e n Bora modelo 2006 azul, con placas del Estado de México.
Por su parte el líder nacional del Movimiento Territorial, Alberto Escamilla Cerón destacó el buen trabajo de los gobiernos de la República y Jalisco, explicó qué la situación política para los priistas no es la mejor debido a los ataques de los opositores.
Redacción Guadalajara.- Tres personas murieron la tarde de este viernes en un choque ocurrido en el municipio de Ojuejos; dos eran policías municipales, informó la Fiscalía General del Estado. Personal de rescate y de la Fuerza Única Regional se dirigió poco antes de las dos de la tarde al kilómetro 101+800 de la carretera federal 80, que conduce de Ojuelos a Lagos de Moreno. Se
Al revisar el vehículo encontraron a tres personas muertas, de 23, 21 y 33 años de edad. Dos de ellos pertenecían a la Policía Municipal de Ojuelos, según se les identificó. La tercera persona era civil. Los oficiales retuvieron al conductor del camión, a la espera de que los peritajes determinen responsabilidades. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense.
Intentan asaltar vagones
11
Para el Gobierno no existen fallas
Por Francisco de Anda
Por Julio Pérez Guadalajara.- De forma simultánea, varios sujetos intentaron robar mercancía de los vagones del tren en al menos dos puntos de San Pedro Tlaquepaque. A partir de las 11:00 horas, autoridades locales y estatales comenzaron a recibir reportes anónimos, en los que les avisaban de que varias personas sustraían cajas y costales del convoy. Aparentemente, los presuntos ladrones aprovecharon que el tren bajó su velocidad para saquear algunos de los contenedores. Uno de los puntos donde bajaron mercancía fue en la Vía a Manzanillo, a la altura de la Calle Francisco Silva Romero, en la Colonia Lomas del Cuatro. De acuerdo con la Comisaría municipal, en el sitio encontraron 48 cajas, de las cuales 30 contenían herramienta diversa y 18 con árboles de Navidad.
Además, dentro de una finca en obra negra había ocultos 30 costales de semillas. En coordinación con agentes de la Policía del Estado y personal de seguridad privada, se mantuvo el resguardo de los productos, los cuales fueron abandonados por los ladrones. También en la Calle Victoriano Huerta, al cruce con las vías, en la Colonia Las Juntitas, encontraron varias cajas de herramienta y juguetes que fueron abandonados.
Guadalajara.- Ninguna inconsistencia detectó la Contraloría del Estado en la contratación de la empresa Construcciones y Rentas Expresso, a la cual se le encargaron trabajos de bacheo en el Nuevo Periférico.
recomendación que privilegien la figura de la licitación". Brito explicó que la dependencia a su cargo también sugirió a Dávalos que fortalezca a su equipo de trabajo, que eficiente procesos y que abone al trabajo en materia del proyecto Gobierno Abierto.
La Contralora estatal, Teresa Brito, aseguró que, tras la revisión del expediente, se concluyó que la contratación de dicha compañía, bajo la modalidad de concurso por invitación, se hizo de forma ade-
Adelantó que la Contraloría revisará de principio a fin la asignación de todos los contratos de obra, a fin de prevenir posibles actos de corrupción.
cuada por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
"(La Contraloría) va a empezar a revisar con la misma contundencia precisamente los procesos para la asignación de obra pública", manifestó.
No se reportaron personas detenidas y poco a poco se restableció el curso del tren. Personal de seguridad privada explicó que en la zona las personas aprovechan que el tren circula lento o se detiene, para cerrar válvulas hidráulicas que impiden la movilidad.
"En términos generales (no hubo) ninguna inconsistencia", indicó la funcionaria. "(Sin embargo) el 25 de agosto notificamos al señor Secretario (Roberto Dávalos, titular de la SIOP) una serie de recomendaciones que tienen que ver en general con los procesos de adquisición de obra pública. Estamos haciendo la
"Que quienes acudan, dentro del padrón de contratistas para la contratación de obra pública, cumplan con todos los requisitos fiscales, como lo establece el Código Fiscal de la Federación, para no tener la menor duda de la legitimidad de quienes concursan para la obra pública".
N
acional Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
New Yorker: Trump y su equipo INE desecha investigación sobre EPN menospreciaron a EPN; esa noche, por fincarse en nota periodística en Phoenix, lo “caricaturizaron” Redacción / Sin Embargo
Ciudad de México.Dos importantes seguidores de Donald Trump estrenaron, la noche en que el magnate regresó de Ciudad de México, una nueva gorra para lucirla junto con la tradicional del candidato republicano que lleva la leyenda Make America Great Again (“Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”). Rudy Giuliani, ex Alcalde de Nueva York, y el Senador de Alabama Jeff Sessions, portaron ambos la nueva gorra con la leyenda: Make Mexico Great Again Also o “Hagamos grande también a México otra vez”. Redacción Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó una queja en contra de un particular que aseguró que en el año 2012 realizó campaña política a favor del entonces candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto y hoy jefe del Ejecutivo federal. El caso que fue desechado se trata de un ciudadano colombiano, un hacker, que recientemente declaró a medios de comunicación haber realizado campaña a favor de Peña Nieto en labores de espionaje informático. Andrés Sepúlveda, un hacker colombiano, dijo haber ayudado directamente a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto junto con un equipo de piratas de cibernéticos que “robaron estrategias de campaña y manipularon los medios sociales” en contra de Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD. En una entrevista concedida en mayo pasado a Bloomberg Businessweek, Andrés Sepúlveda dijo que junto con su equipo creó un ejército de cuentas falsas en Twitter, además que intervino las comunicaciones de Andrés Manuel López obrador y Josefina Vázquez Mota, los adversaries de
Peña Nieto, que hackeó teléfonos inteligentes, clonó webs, y que entre todos enviaron correos electrónicos masivos, además de realizar “intercepción digital, ataque descifrado y defensa” e instalación de software espía en las oficinas de los candidatos de oposición para ayudar a Peña Nieto en la contienda presidencial. Sepúlveda detalló que como parte de la estrategia que utilizó en la elección del 2012, instaló malware en los enrutadores de la sede de campaña de López Obrador, lo que le permitió al equipo de hackers interceptar los teléfonos y las computadoras de las personas que utilizaran la red, incluyendo al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dela abanderada del Partido Acción Nacional (PAN). Con estas acciones, Sepúlveda, dijo, tuvo, acceso a toda la información que se generaba en las sedes de los candidatos, por lo que el equipo del PRI tenía conocimiento de las futuras reuniones y programas de campaña de los adversarios. El hacker dijo entonces a Bloomberg que el dinero no fue problema durante la campaña, ya que contó con un presupuesto de 600,000 dólares. Inclusive dijo que gastó 50,000 dólares en un software ruso que le permitió intervenir teléfonos Apple, Blackberry o Android.
La gorra se la pusieron mientras esperaban el importante discurso de Trump sobre inmigración, en Phoenix, el miércoles por la noche, luego del encuentro con el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto. La gorra, que tuvo repercusión en las redes sociales, no estaba en venta en la página web del candidato, de acuerdo con Associated Press. Las gorras tuvieron que ser hechas antes de que Trump regresara de su viaje a México. La influyente publicación The New Yorker lo calificó como una burla, un menosprecio para el Presidente mexicano. No sólo fue Peña Nieto
el burlado esa noche. Un despacho de The Associated Press dijo: “La gente sabrá que no se puede entrar de contrabando, agazaparse y esperar a ser legalizado”, dijo Trump en su duro discurso de la noche del miércoles. “Esos días se acabaron”. El lenguaje tomó desprevenido a un grupo de líderes religiosos y empresariales hispanos que han estado asesorándolo, a menudo enfrentando críticas de sus propias comunidades. En reuniones a puertas cerradas y a través de llamadas telefónicas, Trump había dado a muchos la impresión de que estaba preparado para suavizar su postura sobre inmigración en momentos en que intenta cortejar a votantes más moderados de la elección general y mejorar su situación entre hispanos y otras minorías. Ahora, algunos creen que Trump los engañó. “Habemos varios que nos hemos aventurado a tratar de, al menos, razonar con él, y eso nos ha dejado confundidos y decepcionados”, dijo Tony Suárez, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, quien ha estado entre quienes han presionado a Trump para que modere su postura.
13
CNTE en Oaxaca acuerda ¡Basta, cardenal Rivera! (tu tiempo se acaba…) regresar a clases el miércoles
empresarios que se autonombran Los Consagrados. Un grupo secreto, donde los rumores que corren por los pasillos húmedos y oscuros de los subsuelos de las catedrales, colocan a Manuel Arango, Bobby Slim y la familia Autrey, rumores que por lo pronto los nombrados no desmienten.
Por Sabina Berman
Por Patricia Briseño Ciudad de México.- La Asamblea Estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó continuar con su jornada de lucha con un “cambio de modalidad estatal al 20 por ciento de su membresía y al 10 por ciento en la nacional”, con el propósito de que los sindicalistas cumplan con la responsabilidad que tienen con alumnos y padres de familia, y retornen a sus centros de trabajo (escuelas) en un calendario alterno. El denominado Órgano de Dirección Política determinó que será el próximo miércoles 7 de septiembre cuando se inicie el ciclo escolar. Dos días antes, lunes y martes serán inscripciones y reuniones con padres de los estudiantes. La próxima semana será cuando se dé a conocer el calendario escolar alterno, según los asambleístas
adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) En otro punto, se acordó cerrar filas para que ninguna escuela acepte al personal que envíe el Instituto Estatal de Educación Pública en una nueva plantilla que los sustituya. También rechazaron el informe de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso de Asunción Nochixtlán; se ratificó la ruta para iniciarle juicio político al gobernador Gabino Cué.
Ciudad de México.- Detengan la respiración, señoras y señores del siglo 21: pónganse las gafas, abran grandes los ojos y asómbrense: hete acá que vivimos en México ahora mismo la Nueva Cristiada. Y no, no es una alucinación, ni es un movimiento marginal de un sector lunático de la población. (Benditos estaríamos.) Estamos, ¡ah, qué inoportunamente!, ante un movimiento bien financiado y organizado desde el Arzobispado de México y desde un grupo de
Un movimiento que se antoja absurdo en el siglo 21 y que sin embargo viene logrando mucho en nuestro país. Por lo pronto ha logrado ya que los gobernadores de Durango, San Luis Potosí y Veracruz (este mismo lunes), en ceremonias masivas que la prensa nacional ha dejado sin reportar, “consagren” sus estados a la Virgen de Guadalupe y al Corazón de Jesús. Un movimiento que está inundando periódicamente las calles de Morelos cada domingo para destituir a su gobernador, abiertamente pro derechos y libertades igualitarios.
Javier Corral: A César Duarte lo espera la cárcel
Para hoy y mañana continuará el acordonamiento por parte del magisterio disidente a los accesos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a un costado de la carretera federal 190, en el municipio de Santa Lucia del Camino, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 5 de la tarde.
Por J. Jesús Esquivel Ciudad de México.- El panista Javier Corral Jurado mantiene su determinación de meter a la cárcel a César Duarte, quien le entregará la gubernatura el próximo 4 de octubre, y acabar con el “pacto de impunidad” y la corrupción política que carcome a su estado. El mandatario electo reitera: “La corrupción política se expresó de una manera tan cínica e impúdica que la ciudadanía tomó la decisión de escoger un cauce para hacer justicia y con una trayectoria –creo que la mía– (votó) para acabar con el ‘pacto de impunidad’ en Chihuahua”.
En los comicios del 5 de junio pasado, el electorado chihuahuense se inclinó por Corral, quien superó a su contrincante del PRI y le arrebató un bastión importante en el norte del país, en parte por el compromiso del panista de acabar con la profunda corrupción que aqueja a la entidad. Duarte niega esas acusaciones y reta a Corral a que compruebe los cargos que denuncia, y de paso se burla de la advertencia del panista de meterlo preso. –En Chihuahua, analistas y la gente dicen que incumplir su palabra sobre Duarte sería su ruina política; si cumple, dicen otros, eso lo elevaría de manera natural a probable candidato a la Presidencia para 2018. ¿Comulga usted con esto? –pregunta Proceso a Corral.
39 14
Cuatro años de ocurrencias.- Anaya Ni México, ni Hillary, ni el los resultados.
"A casi cuatro años, este Gobierno está paralizado por la ineficacia, la falta de resultados, la impunidad y la corrupción. Ha sido un Gobierno lleno de improvisaciones y ocurrencias, sin una visión de largo plazo y sin estrategia para abordar los graves problemas del País.
Redacción Ciudad de México. Los cuatro años del Gobierno de Enrique Peña Nieto están marcados por la ineficacia y las ocurrencias, afirmó el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya. Afirmó que es alarmante la falta de capacidad política en casos como el de la CNTE, así como la mala implementación de las reformas que eran tan necesarias para el país. Aseveró que el PRI-Gobierno llega a su Cuarto Informe dando muestras de su ineficacia y que los ciudadanos no notan
"Peor aún, junto con el Cuarto Informe los mexicanos recibimos el gasolinazo del mes, el incremento a la luz, la invitación y el recibimiento a quien desde hace un año se ha dedicado a atacar y amenazar a los mexicanos, un crecimiento económico marginal, niveles de inseguridad alarmantes y un endeudamiento irresponsable", condenó. Reiteró que el PAN es la única alternativa de cambio responsable, capaz de superar tanto al PRI, corrupto e ineficaz, como al populismo "destructor" de Andrés Manuel López Obrador.
“Es más mamá la que no tiene hijos por cesárea”; el Bronco desata polémica en redes sociales Por Aracely Garza Ciudad de México. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, volvió a generar polémica al afirmar que es “mejor mamá, más mamá” la mujer que tiene sus hijos por parto natural y no por cesárea. La declaración del mandatario generó polémica en redes sociales, en donde se le acusó de tener poca sensibilidad con las mujeres que son intervenidas quirúrgicamente para alivarse de su embarazo. En el marco de una gira por Zuazua, el mandatario estatal promovió el parto natural por encima de la intervención quirúrgica. Durante
el
arranque de la construcción de la Clínica Hospital Supera, en el mencionado ayuntamiento, el mandatario indicó que está dispuesto a apoyar en ese lugar el equipamiento de las salas para partos naturales. Señaló que en la actualidad hay métodos para disminuir el dolor para las mujeres que tienen sus hijos por la vía de parto natural.
mundo perdonará a EPN si la visita ayuda a Trump a ganar: The Economist
Redacción Ciudad de México.- La influyente revista The Economist trata con gran dureza al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en un texto publicado en la edición que salió ayer en Gran Bretaña. Y es igualmente dura con su equipo de colaboradores, a quienes señala como “incondicionales” pero no “brillantes”. Dice que la visita de Donald Trump, que fue arreglada por Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda, fue un error. Y asegura que: “Al permitir que su visitante luciera ‘presidencial’, ha ayudado a Trump a realizar algunas correcciones retóricas que eran electoralmente inevitables. Incluso si Clinton gana, no va a agradecerle a Peña por esto. Si resulta que ha ayudado a Trump a ser elegido, muchos mexicanos no lo perdonarán, ni a él ni a su partido [el PRI], y tampoco lo hará la mayor parte del resto del mundo”. El texto de la revista es titulado así: “Lo indecible y lo inexplicable [The unspeakable and the inexplicable]”. “Debe haber parecido una idea genial para alguien, en el círculo íntimo del señor Peña, invitar a los candidatos de la elección presidencial estadounidense. Se pondría al señor Peña en las primeras planas de todo el mundo como un hombre de Estado capaz de hacer negocios, incluso con Donald Trump, el candidato
republicano, quien ha hecho del ataque a México la esencia de su campaña”, agrega. Casi cualquier experto en política exterior, agrega la publicación, habría desengañado a Peña de la idea. “Es una iniciativa muy equivocada y muy arriesgada”, dice Andrés Rozental, ex vicecanciller. “Los mexicanos están acostumbrados a los problemas de drogas, de la migración y el proteccionismo comercial durante las campañas electorales estadounidenses. Pero ninguno de los candidatos modernos ha sido tan ofensivo y agresivo como Trump. Y es raro que un Presidente de México sea anfitrión de los candidatos en esta etapa de la campaña estadounidense. De hecho, los funcionarios insistieron durante mucho tiempo que el gobierno no podía refutar falsedades del señor Trump sobre México, porque eso sería intervenir en los asuntos internos de su vecino”. The Economist expresa: “Languideciendo en las urnas y necesitado de convencer a los votantes de que podría actuar como un hombre de Estado, Trump aprovechó la invitación (Hillary Clinton, la candidata demócrata, sin duda tiene mejores cosas que hacer). La reunión de Peña de una hora, el 31 de agosto, en Los Pinos, el Palacio Presidencial, efectivamente apareció en los titulares.
39 15
-Una reelección disfrazada AMN.- Con el firme propósito de dividir al panismo nacional y confrontar a las principales familias poderosas de ese partido, el borracho Felipe Calderón sigue empeñado en que su mujer, Margarita Zavala, sin ningún mérito político, se convierta en candidata presidencial del PAN para el 2018 o por la vía ciudadanizada. Ni quién se lo crea. Desde luego que la señora Zavala no tiene nada que hacer ni por el PAN y menos como candidata independiente, pero el asunto no deja de tener tintes de buscar una reelección calderonista disfrazada. Felipe Calderón, recientemente contratado por la transnacional Iberdrola, una empresa del capitalismo salvaje, que por lo visto es adicta a contratar borrachos, quiere que su señora emule a Eva Perón e Isabel Perón, en Argentina, que fueron las dos esposas de Juan Domingo Perón, que mangonearon a los argentinos entre 1946 y 1955; 1973 a 1976. Pero también allá en Argentina está el caso de los Kirchner, Néstor Kirchner y su señora Cristina Fernández de Kirchner. Una reelección familiar con la cual esa parejita estuvo agarrada de la ubre presupuestal durante una docena trágica. En el caso de los Perón, hay un dato extraordinario que revela la escritora Alicia Dujovne Ortiz, en su libro Eva Perón, quien asegura que fue Evita Perón la que convenció a Juan Domingo para que diese cobijo y protección a los exterminadores nazis que huyeron a Argentina, y cuyo tesoro nazi fue obsequiado a la pareja presidencial para lograr la protección permanente. Eva Perón desde los 22 años de edad fue espía de los nazis. La autora de dicho libro sostiene que con el tesoro nazi, los Perón regalaron dinero
a diestra y siniestra para perpetuarse en el poder, e incluso lograr que Isabel Martínez de Perón lo sustituyera a su muerte en 1974, hasta que dos años después la primera presidenta de América sería depuesta por un golpe militar. Hoy, que los panuchos ya se frotan las manos y se hacen en la antesala presidencial, dentro y fuera del panismo han surgido corrientes, algunas muy corrientes, que repudian la treta política que pretende hacer Felipe Calderón, quien hasta poco antes de terminar su aberrante mandato se caracterizó por ser un marido golpeador, y de ello hay datos formidables. En una de esas corrientes está Vicente Fox, quien dice vomitar de puro odio la pretensión de Margarita Zavala y Felipe Calderón, quien pasará a la historia como el segundo presidente más asesino de México, después de Victoriano Huerta Márquez. El Chente Fax, sin ambages, dice que quizá la señora Zavala sea una “gran lideresa”, pero que en su opinión “las familias no deben meterse al poder” y que “el tipo de gente que no abandona el poder, que no puede regresar a tener una vida privada, es porque se les queda el gusanito”. Tiene razón Vicente, aunque, en honor a la verdad, él fue un presidente mandilón que sólo firmaba lo que ordenaba la MartuchaSahagún. ¿Algún mexicano en su sano juicio podrá tragarse la píldora del engaño de que Margarita Zavala sea una candidata presidencial ciudadana? ¿Sabrán que el principal interesado en dividir a las familias poderosas panistas se llama Felipe Calderón Hinojosa?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Trump: fractura y factura Ivonne Melgar Desconectarse de lo que piensa y siente la gente. Ésa ha sido la apuesta que viene marcando al gobierno federal desde 2014. Fue un sangriento y escandaloso bienio: Tlatlaya, los 43 desaparecidos en Iguala, la Casa Blanca de Las Lomas, la crisis de las autodefensas en Michoacán. La mirada gubernamental de esa coyuntura fue traducida por el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, en entrevista con el periódico El País. “No vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con gran impacto (...) No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”, advirtió Nuño en diciembre de 2014. El exjefe de la Oficina de la Presidencia cambió de responsabilidad, pero no de perspectiva. Actualmente es el secretario de Educación Pública y su postura de inflexibilidad frente a las protestas de la CNTE se mantiene en el discurso, aunque en los hechos se ha tenido que ceder. De modo que la estrategia de aguantar y aguantar ha puesto a prueba al propio Nuño en la defensa de no moverle ni una coma a la Reforma Educativa. Pero el apoyo de más del 60% de la opinión pública que hace 21 meses tenía la evaluación a los maestros va en descenso. Hoy, según la
más reciente encuesta de Ulises Beltrán, el desacuerdo es de 45% frente a un respaldo de 44 por ciento. Esto significa que el éxito mayor del sexenio ya es un tema que polariza a la sociedad mexicana, en un momento en el que los niveles aprobatorios de la manera de gobernar del presidente Peña son de 27%, según las mediciones de BGC-Excélsior difundidas este lunes. Ulises Beltrán planteó que el descenso en la popularidad se explica “por el mayor escepticismo en torno a sus reformas, los escándalos de corrupción y la persistente percepción de inseguridad y mala situación económica”. A pesar de que el 69% de los consultados manifiesta su desacuerdo con la conducción del país, en el arranque del último tramo sexenal la decisión de desconectarse de lo que piensa y siente la gente se llevó al extremo este miércoles. Porque si un asunto muestra altos grados de consenso entre la opinión pública es justo el rechazo al discurso antimexicano de Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca. Consecuentemente, el anuncio de la visita del estadunidense generó enfado social y advertencias de la oposición de que era un desacierto. Y el mensaje posterior que de manera conjunta dieron el presidente Peña y su invitado en Los Pinos desató una especie de ira popular. No recuerdo un acto de gobierno que en los últimos años desencadenara un repudio tan generalizado como diverso hacia el Ejecutivo federal.
Trump y la crisis del gabinete
Raymundo Riva Palacio La visita de Donald Trump a México causó la crisis política más profunda que ha tenido el presidente Enrique Peña Nieto. Su gabinete se partió por la invitación, y tres secretarios de Estado se enfrentaron. Por un lado, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien insistió al presidente que cancelara el encuentro, y se ofreció como el chivo expiatorio del desaire de último minuto, y la canciller Claudia Ruiz Massieu quien, al ser excluida del proceso, presentó su renuncia, sin que se la aceptaran. Por el otro, el arquitecto de la reunión, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, quien convenció al presidente de que o se acercaban a Trump o el 8 de noviembre, si ganaba la elección, sería la catástrofe económica para México. El presidente, de principio a fin, respaldó a Videgaray. La historia de la visita de Trump a México fue descrita por dos altos funcionarios del gobierno y por fuentes diplomáticas en Washington. Revela los pormenores de la decisión más transcendental que ha tomado Peña Nieto en la relación bilateral con Estados Unidos, que ha dañado su relación con el presidente Barack Obama y con la candidata demócrata Hillary Clinton –los detalles serán abordados en textos futuros–, con probables consecuencias. Al mismo tiempo, sacan a la luz el poder de Videgaray y la ruptura violenta que se dio en el gabinete. La idea de la visita surgió de una instrucción del presidente –cuando volaba con Videgaray y Ruiz Massieu, de Washington, tras su en-
cuentro con Obama, a Chile, para la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico en julio pasado–, de acercarse a las campañas de los dos candidatos, acorde con su declaración, tras el encuentro en la Casa Blanca, de que su gobierno trabajaría con cualquiera que ganara la presidencia en Estados Unidos. La orden de Peña Nieto fue un llamado a la acción para Videgaray, quien trabajó un acercamiento con Trump a través del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán. Los funcionarios mexicanos dijeron que por medio de un empresario mexicano Guzmán contactó al yerno de Trump, el empresario Jared Kushner. El diario The New York Times dijo ayer jueves que la visita a México fue analizada por Trump en agosto, que fue cuando su yerno –casado con Ivanka– entró en contacto con la cancillería mexicana. No fue así. Guzmán comenzó a hablar con él a petición de Videgaray, quien mantuvo en secreto esas gestiones. Hasta el jueves de la semana pasada se comenzó a abrir dentro del equipo compacto del presidente Peña Nieto la posibilidad de invitar a Trump, cuando se prepararon dos cartas para él y Clinton. La de Trump, de acuerdo con extractos que fueron circulados por la campaña del republicano en Washington, tenía un énfasis en la parte comercial, y en el penúltimo párrafo señalaba el interés del presidente de explicarle, personalmente, lo que significaba la relación bilateral y la contribución de los mexicanos a la economía estadounidense.
17
Cuatro causas de la irritación (y Trump) Pablo Hiriart Haga lo que haga el presidente Peña Nieto se va a encontrar con una barrera de rechazo, derivada de la irritación social que se expresa en una bajísima aceptación a su forma de gobernar. Lo trágico es que un presidente bien intencionado, con un potencial de carisma formidable (como lo fue en el Estado de México), que emprendió reformas históricas, hoy no cuente con el respaldo de la mayoría de la población. Haga lo que haga va a ser vapuleado porque existe irritación ciudadana, en parte orquestada por un grupo político con amplia destreza en redes sociales, y también por omisiones y errores en la forma de gobernar.
de obra pública los ganan siempre los mismos. La deuda, un problema que nos habíamos sacudido, hoy hace encender focos de alerta y se encuentra “en el límite de lo tolerable” (Banco de México). Bien, hay deuda, pero no ha servido para detonar crecimiento económico. A dos años de que concluya la presente administración, el Programa Nacional de Infraestructura tiene un avance de apenas 28 por ciento, según publicó ayer EL FINANCIERO (pág. 18). ¿Dónde está el dinero de la deuda? ¿En gasto corriente? 3.- El Estado de derecho ha brillado por su ausencia. Cualquiera que se ampare en una pancarta política puede arruinarle el comercio o el trabajo a otro. O quemar autobuses, edificios,
La gran pifia Carmen Aristegui F. En el peor momento de su mandato, el presidente de México cometió la más grande estupidez política que nadie hubiera imaginado. Peña Nieto quedó atrapado en una madeja absurda, ridícula y humillante de la que va a ser muy difícil, por no decir imposible, que salga. La agravante es que cayó en una trampa que se puso a sí mismo o que permitió que le pusieran sus asesores. ¿En qué momento Peña Nieto decidió tan tremendo despropósito? ¿Quién le recomendó meterse, así, en un callejón sin salida? ¿Acaso nadie en el gabinete lo alertó de que Donald Trump les comería el mandado de esa manera? ¿Nadie se tomó la molestia, por lo menos, de garantizar primero que la candidata Clinton vendría a México antes de invitar al personaje indeseado? ¿Quiénes y bajo qué criterios están tomando decisiones como ésta que no solo dañan a Peña sino que ponen a México en una posición ridícula y humillante frente al resto del mundo? La sorpresiva invitación girada a los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, para reunirse con el presidente mexicano en la residencia oficial de Los Pinos, derivó en una grotesca escena que ha desatado una ola de indignación y burla en ambos lados de la frontera.
1.- No se ha castigado la corrupción de funcionarios y gobernadores cuya ostentosa riqueza conocemos todos gracias a los medios de comunicación. ¿Por qué esta administración no ha procedido contra los que de manera evidente y probada se enriquecieron como sultanes a la sombra de un cargo público? Lo que queda es un amargo sedimento de impunidad e impotencia ante los abusos del poder. 2.- La economía no ha funcionado, aunque se vendan más coches. El crecimiento es mediocre, la desigualdad abismal (el ingreso promedio del decil más alto es 19.8 veces superior al de decil más bajo). Los salarios de los nuevos empleos son raquíticos. Existe la percepción de que los concursos
sabotear el transporte de bienes, tomar carreteras, dejar sin clases a millones de niños, parar trenes con insumos para la industria exportadora. La ley, como desde hace tiempo, sólo se aplica a los débiles y a los que se dejan. Y si a estas alturas del sexenio quisieran frenar el vandalismo de la CNTE, la opinión pública se pondría del lado de los violentos porque el gobierno no tiene respaldo social. La delincuencia sigue, y donde más duele: en el pesero, en la calle, en las casas de las zonas pobres. Los gobiernos estatales –salvo raras excepciones– no avanzan en mejorar sus policías y el hampa hace de las suyas contra la gente de escasos recursos. Hay una profunda irritación por los atropellos a los derechos humanos, en hechos muy mal explicados por el gobierno federal: Iguala,
La andanada de insultos y reclamos a Peña Nieto, especialmente en las redes, ha tomado dimensiones insospechadas. Intelectuales, líderes políticos, organizaciones y población en general, se han manifestado en las últimas horas de manera severa, no solo por la insólita decisión de invitar al candidato Trump a territorio mexicano, sino por la falta de carácter, tibieza y sumisión que mostró Peña ante un personaje que ha reiteradamente insultado y agredido a México llegando, incluso, a insinuar una declaración de guerra. Los intentos de disculpa que Peña Nieto articuló en su mensaje para congraciarse con su invitado
resultaron vergonzosos. Indigno fue hacer pasar como "malos entendidos" los agravios y amenazas proferidos por Trump en contra de México; indigno fue, también, emitir un tuit "explicativo", para decir sobre el Muro lo que no se atrevió a decir frente a Trump durante la conferencia de prensa. Algunas voces califican a Peña de torpe, insensible, pequeño y cosas peores. Otras han subido de tono y usan la palabra traición, para sostener una crítica. Alejandro González Iñárritu, por ejemplo, dijo, en un artículo en El País, que el mandatario mexicano "...entregó lo poco que quedaba ya de dignidad... la invitación de Enrique Peña Nieto a Donald Trump es una traición... es avalar y oficializar a quien nos ha insultado, escupido y amenazado por más de un año ante el mundo entero". A la prensa internacional tampoco le pasó por alto un hecho de esta envergadura. Agudos y críticos como el NYT, pusieron el dedo en la llaga para referirse a la visita de Trump el miércoles de esta semana: "...no hubo fricción en la sesión de fotografía, lo que permitió al nominado republicano ensayar su calmada voz de adulto, así como evitar ofender a su base antiinmigrante y humillar a México, todo al mismo tiempo". Increíble que el gobierno mexicano no haya sabido que después del encuentro con Peña, el candidato Trump volaría a Arizona para presentar los detalles de su cuestionado programa migratorio. Trump se dio tiempo de devolver el tuit a Peña con un mensaje que habrá ruborizado al mexicano. "No lo saben todavía pero pagarán 100 por ciento del muro". Vino después el decálogo de su plan migratorio, con el que pretende lo imposible: hacer que vuelvan a México no solo los 11 millones de indocumentados, sino los hijos nacidos allá, aun y cuando tengan nacionalidad estadounidense.
39 18
¿Qué pasó con EPN?
La influencia de Videgaray en Los Pinos
Sergio Sarmiento
Francisco Garfias
¿Qué pasó con el Presidente al que todo le salía bien, el que sacó a México de la nota roja y lo llevó a las secciones de negocios en los medios internacionales, el que forjó el Mexican moment y recibió aplausos por sus reformas estructurales, el que la revista Time colocó en su portada con el titular Saving Mexico? Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República como un torbellino. Antes de rendir protesta ya había forjado un Pacto por México que unía en un programa de reformas al PRI, el PAN y el PRD, algo inusitado en un país en el que la oposición rechaza en automático las reformas de quienquiera que esté en el poder. El pacto permitió la realización de una docena de reformas, algunas quizá malas, particularmente la fiscal, pero otras positivas. Desde un principio los enemigos ideológicos de Peña Nieto le tenían preparada una acogida, más que crítica, destructiva. El movimiento #YoSoy132 hostigaba las presentaciones de campaña. En un mitin el 18 de julio de 2012 en el Monumento a la Revolución Paco Ignacio Taibo II declaró: "Van a soñar con nosotros. Les vamos a inundar las pinches pesadillas. Y si acaso, en el remoto de los casos, llevan a Peña Nieto a la Presidencia, durante seis años les vamos a hacer imposible gobernar este país". El 1o. de diciembre grupos de choque que trataban de impedir la toma de protesta rodearon el Palacio Legislativo y atacaron durante horas las barreras policiales, incendiando y utilizando un camión como ariete contra la policía. A pesar de todo, Peña Nieto empezó bien su sexenio. Si bien sólo había obtenido el 38 por ciento de la votación el 1o. de julio de 2012, para abril de 2013 alcanzaba una aprobación de 50 por ciento en la encuesta de Reforma contra una desaprobación de 30 por ciento. Eran los tiempos en que todo le salía bien. Por eso el cambio ha sido tan dramático. En agosto de 2016 su aprobación en la misma encuesta era de 23 por ciento frente a un rechazo
de 74 por ciento. El Presidente ha tratado de explicar la situación: "Nos inundan o nos quieren inundar con malas noticias, sin tomar en cuenta los avances alcanzados". Pero esto es normal para cualquier gobierno. Lo mismo les ocurría a Felipe Calderón y a Vicente Fox, pero los dos mantuvieron aprobaciones superiores al 50 por ciento. Es verdad que las redes sociales se extienden cada vez más, y son por naturaleza críticas y burlonas, pero esto no explica por sí solo el desplome de Peña Nieto. A mi juicio la percepción de deshonestidad personal ha sido el principal problema. El escándalo de la "casa blanca", aunado a revelaciones o acusaciones posteriores, ha dañado de manera severa la imagen de Peña Nieto. Recordemos que un factor decisivo en el desplome de la popularidad de Carlos Salinas de Gortari, quien durante su Presidencia llegó a tener cifras superiores al 80 por ciento, fue la revelación, ya posterior a su gobierno, de las cuentas bancarias de su hermano Raúl en Suiza. La caída en la aprobación presidencial es una realidad, pero a Peña Nieto le quedan todavía dos años de gobierno y no puede quedar paralizado. Las reformas estructurales no tienen apoyo político, porque se identifican con él, pero la mayoría son positivas y están empezando a rendir frutos. Los grupos que buscan hacerle imposible gobernar siguen estando ahí, pero los han sufrido todos los gobiernos. El Presidente necesita una buena estrategia para usar el poco capital político que le queda para mantener una marcha razonable de aquí al 1o. de diciembre de 2018. DAÑO A SÍ MISMO Muchas veces el daño se lo hace a sí mismo el Presidente. La visita de Donald Trump no sólo no aportó nada positivo, sino que se ha convertido en un nuevo golpe contra la imagen pública de Peña Nieto.
Su poder de persuasión rebasó incluso a Claudia Ruiz Massieu en un asunto que le compete a ella.
un hombre inteligente, experto en finanzas, conocedor de los asuntos económicos, respetado en el extranjero.
¿Quién asesora al presidente Peña? Era la pregunta que leíamos en columnas, escuchábamos en conversaciones de café, planteaban editoriales escritos y grabados, después de la visita de Donald Trump a México.
“El mejor del gabinete”, me dijo, en corto, José de Córdoba, corresponsal del Wall Street Journal, cuando el escándalo de la casa de Malinalco.
Nadie se explicaba las razones de la invitación que hizo el mandatario mexicano al xenófobo candidato republicano para que visitara la tierra que más ha insultado, como tituló el diario español El País. No parecería haber razón alguna, por poderosa que fuera, que justificara que al magnate se le abrieran las puertas de Los Pinos. Ni siquiera la que dice que Enrique Peña buscó blindar la economía y las finanzas de un eventual triunfo en noviembre del enemigo público número uno de México. El resultado fue muy malo en lo que se refiere a políticas migratorias, defensa del TLC, el famoso muro, las remesas que quiere congelar, la deportación de 11 millones de indocumentados y las familias que quiere separar. No se movió un milímetro de sus rígidas posturas. Sería ingenuo esperar otra cosa. De regreso a Estados Unidos, Trump repitió, alto y fuerte, que México pagará 100 por ciento por la construcción del muro en la frontera. Aquí dijo que no se había hablado de quién asumiría el costo. Hoy sabemos que al consejero que escuchó el primer mandatario, el que tuvo la idea de traerlo, fue nada menos que Luis Videgaray. La SHCP admitió que el secretario del ramo avaló y asistió al encuentro Peña-Trump, según el portal de Reforma. Hacienda aclaró, sin embargo, que la decisión final de invitarlo fue del Presidente de la República. “Fue una decisión con visión de Estado”, puntualizó. Videgaray es
Quedó claro, sin embargo, que carece de sensibilidad y cálculo político. Nunca se imaginó el enorme costo que esa indeseada visita ha tenido para su jefe, para el PRI, y para él mismo. Tuvo que salir a decir: fui yo el que lo aconsejó Su influencia en Los Pinos va mucho más allá del ámbito estrictamente económico. Le atribuyen el nombramiento de Enrique Ochoa en el PRI, y de José Antonio Meade en la Sedesol. Su poder de persuasión rebasó incluso a Claudia Ruiz Massieu en un asunto que le compete a ella. No es un misterio que la titular de Relaciones Exteriores ni siquiera estaba enterada de la fecha de la visita de Trump a la que, aseguran, se oponía. Cuestión de cuidar equilibrios. Es claro que a Hillary Clinton no le pareció ni tantito la visita de su adversario republicano a México. Mucho menos que utilizara a Enrique Peña para parecer más presidenciable y menos repulsivo. La candidata del Partido Demócrata fue invitada también a México. No ha respondido. Poco a poco sale a la luz la molestia de Ruiz Massieu. Hay quien asegura que puso su renuncia sobre la mesa. Rafael Lugo, vocero de la Cancillería, salió a desmentir la versión. Pero cuando el río suena… El breve y sorpresivo encuentro Peña-Trump dejó un amargo sabor de boca al Presidente de la República, quien está en sus más bajos niveles de popularidad desde que asumió el cargo.
Cómo Peña Nieto se encogió Jorge Ramos Ávalos ¿En qué estaba pensando el presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuando invitó a Donald Trump a Los Pinos? Estaba pensando, por supuesto, en que le podía ganar. Pero calculó muy mal. Este será uno de los puntos más bajos de su Presidencia. Y eso es mucho decir después de Ayotzinapa, Nochixtlán, la Casa Blanca, el depa de Miami y más de 57 mil muertos. Trump se fue de México sin dar una disculpa y sin cambiar, en lo más mínimo, su plan migratorio. Fue vergonzoso ver a Peña Nieto callado e inmóvil en su propia casa mientras Trump tomaba el control de la conferencia de prensa y escogía a los periodistas que le hacían preguntas en inglés. Trump dijo que sí habían hablado sobre el muro pero no sobre quién lo iba a pagar. Y Peña Nieto, que sabía que eso no era cierto, se quedó callado. Ese fue el día en que Peña Nieto se encogió y se convirtió en presidentito. Cuando Trump terminó su show le dio la palabra a Peña Nieto. Ahí, ya sin un texto que leer, insistió en que su responsabilidad era "defender al pueblo de México". Pero, irónicamente, no lo hizo. Dos horas y media después del encuentro, Peña Nieto sacó un tuit diciendo que al principio de la reunión le dejó claro a Trump que México no pagaría por su muro. Entonces, ¿por qué no se atrevió a desmentir a Trump en público durante la conferencia de prensa? Eso no es diplomacia. Eso es falta de carácter y liderazgo. No, Peña Nieto no representa a millones de mexicanos que son muy distintos a él. Peña Nieto nos ha puesto a los mexicanos a jugar al psicólogo. ¿Por qué invitó a Trump? ¿Por qué se paralizó frente a él? ¿Por qué suavizó los insultos de Trump al decir que eran "malinterpretaciones"? ¿Lo asustó el bully de Trump? Fue una reunión entre dos de las personas más odiadas por los mexicanos, tanto en México como Estados Unidos. Peña Nieto tiene la mayor desaprobación -74%- de un presidente mexicano desde 1995, cuando Reforma empezó a medirlo. En cuanto a Trump, el 73 por ciento de los latinos en Estados Unidos lo considera un
racista, según una encuesta de Univision. Tal para cual. ¿Por qué se juntan los impopulares? Porque, en el fondo, quieren que la gente los quiera y están dispuestos a tomar altos riesgos. Peña Nieto no acaba de salir de las acusaciones de corrupción, plagio e incompetencia y necesitaba un fuerte golpe de timón. Presentarse como el defensor de los mexicanos frente al ogro de Trump le hubiera dado muchos puntos. Y Trump está en medio de una controvertida campaña y perdiendo en las encuestas. Eso explica la reunión. Pero salió tan mal que esa misma noche en Phoenix, Arizona, Trump insistió en que construiría un muro de 1,900 millas en la frontera y que los mexicanos lo pagarían aunque ellos no lo supieran. Hasta ahí el éxito de la diplomacia mexicana. Al final, Trump se salió con la suya y Peña Nieto fue el loser. Trump aprovechó la situación al máximo. Fue la primera vez que se reunía, como candidato, con un Presidente y demostró que estos encuentros de alto nivel pueden arreglarse en solo unas horas, no meses. Además, ejercitó internacionalmente su ya famosa terquedad. Usó a Peña Nieto, como lo tituló con buen ojo el Reforma, y se fue sin una herida. El verdadero muro de Trump está en su cabeza. Él quiere aislar a Estados Unidos del mundo y preservar su tradición anglosajona. Por eso el muro y su lucha contra los inmigrantes latinoamericanos, por eso su rechazo a los tratados de libre comercio y su desdén por las organizaciones planetarias. Pero la apuesta de Trump es muy arriesgada. Él cree que puede ganar sólo con el voto de los estadounidenses blancos y yo creo que se equivoca. Ya no hay suficientes votos blancos en Estados Unidos como para ganar la Casa Blanca. Sin afroamericanos, latinos y asiáticos se acabó la fiesta. En dos meses veremos si tuvo la razón.
39 19
El error Zoé Robledo Pocos dilemas han transformado tanto la historia como el que encubrió a Gran Bretaña en aquel verano de 1938. Alemania se expandía y llegaba a la cúspide de su poder con Hitler, Europa observaba pasmada cómo el tirano destruía la estabilidad europea. Ante la amenaza se empezó a plantear un dilema de grandes consecuencias. ¿Cómo enfrentar al tirano? Para el primer ministro inglés, Neville Chamberlain, la mejor opción era la negociación: ceder en lo político en pos de una paz para sus tiempos. Para Winston Churchill esta opción era inaceptable. Había que prepararse para enfrentar a un demente; su postura desde el principio fue la de la confrontación abierta. A los enemigos de la paz no se les ofrece una rama de olivo, y sin embargo Chamberlain así lo hizo; se reunió con Hitler y pactó una paz imposible. "Tuvo usted para elegir entre la humillación y la guerra. Eligió la humillación y eso nos llevará a la guerra", dijo Churchill a Chamberlain. ¿Qué lleva a un político a tomar decisiones tan erradas? ¿Cómo pudo Chamberlain desestimar la amenaza de Hitler? Estamos ante una pregunta crucial del ejercicio del poder. Entender cómo es que de pronto la visión de un estadista se nubla y es presa de un mala intuición. Quizá una primera aproximación al problema sería la de la sobrestimación de las capacidades. El político sesgado por la ilusión del poder que le brinda su zona de confort. El político tan acostumbrado a lograr sus objetivos a través de su poder que es incapaz de entender que no todo está sujeto a sus cualidades o su fuerza. Esto construye una primera distorsión que lleva al mal cálculo; como todo a mi alrededor está a mi merced, entonces así todo lo que no está a mi alrededor. El presidente que seduce a su círculo, pero que es a la vez seducido por su capacidad de seducción. Esto ocasiona lo que el médico y político británico David Owen identificó como la hybris, la enfermedad del poder,
que tiene como síntoma una conducta de exagerada confianza que no permite la claridad que otorga el sentido común. Cameron seguro de que ganaría el Brexit. De ahí se liga un segundo elemento: el de la falta de entendimiento de la realidad. Ese mismo sesgo construido por la familiaridad de lo inmediato se plasma en un desacato de lo más lejano. El entendimiento de la realidad se dificulta en la medida en la que ésta es una construcción narrativa de los cercanos. "Tenemos mucha suerte de que él sea nuestro presidente". Cuando se vive aislado se tiende a perder la noción del suelo. Las consecuencias son una pérdida del instinto político. ¿Cómo tomar decisiones adecuadas cuando el diagnóstico que ofrecen tus cercanos es erróneo por ser autocomplaciente? Nixon y su equipo frente a Watergate. Una última hipótesis es la de la desesperación. De la desesperación nace el impulso, y el impulso por definición carece de idea, de pensamiento, de estrategia. ¿Qué pasa cuando la aprobación está por los suelos y los escándalos abundan? Con la soga al cuello las decisiones son apresuradas y generalmente contraproducentes. El dictador Galtieri invadiendo las Malvinas. Quizá alguno de estos tres sesgos puede explicar cómo tomó su decisión el presidente Peña Nieto de invitar a Donald Trump a México. No se trata sólo de entender cómo midió políticamente dicha decisión; es decir, ¿en qué beneficiaba a México esa visita? Sino entender cómo un individuo, en este caso un presidente, toma una decisión en términos de su propio interés. ¿Qué ganó Enrique Peña Nieto con la visita de Donald Trump? Sobrestimación del poder, alejamiento de la realidad y desesperación son apenas tres aproximaciones, faltan muchas más para entender el hilo de pensamiento que llevó a la decisión unipersonal que más ha agraviado a los mexicanos en los últimos años. Mi preo-
El deporte nacional favorito Ana Paula Ordorica La popularidad del presidente Enrique Peña Nieto está en el nivel más bajo para él o para cualquier otro Presidente desde que se hacen estas mediciones. Y el deporte nacional favorito se ha convertido en el de “péguele al Presidente”. Esta semana en especial fue dura en esa disciplina de los desencantados. La visita de Donald Trump a México fue la carnada perfecta para poder hacerlo. Una vez más fueron quizá buenas las intenciones, pero pésima la estrategia y fatal el resultado. Se entiende que la idea de invitar a ambos candidatos salió de la oficina del titular de Hacienda, Luis Videgaray. Y que esto fue así porque hay una importante preocupación por la situación económica actual y la posibilidad de que ésta se complique aún más si el 8 de noviembre gana las elecciones Donald Trump. ¿Qué pasaría con la relación económica más importante de México si gana el individuo que no ha parado de hablar mal de nosotros, de nuestro país y de los connacionales que están en EU? La relación bilateral, lo dijo el presidente Peña Nieto en la conferencia conjunta con Trump, implica una frontera por la cual circulan más de un millón de personas y 400 mil vehículos al día; un comercio de 500 mil millones de dólares al año; la exportación de más de 200 mil millones de dólares anuales de EU a México y más de seis millones de empleos norteamericanos que dependen de estas exportaciones. Por eso se pensó que había que tener contacto con Trump y sensibilizar a quien, si bien hoy no encabeza las preferencias de los norteamericanos, sí cuenta con un 26 por ciento de las probabilidades de ganar, de acuerdo con el análisis de encuestas de Nate Silver y su blog fivethirtyeight.com. La apuesta no resultó fructífera y esto es lamentable para los mexicanos que queremos que al país le vaya bien. Pero la andanada de golpeteos al Presidente y de quienes opinan
que el sexenio ya terminó es lo que resulta mucho más preocupante, incluso que quien gane la elección estadunidense en noviembre. El sistema presidencial en el que vivimos obliga a que, quien gane la elección presidencial, cumpla con un periodo de seis años. Pero resulta que los mexicanos nos decepcionamos muy pronto de quienes nos gobiernan y mucho antes de que concluya el sexenio lo damos por terminado y comenzamos a ver quién será el (o la) que llegue a salvarnos en la siguiente elección. Dar por perdido el sexenio cuando aún le queda una tercera parte es algo que, recuerdo nítidamente, ocurrió con Fox y después con Calderón. No podemos cometer el mismo error con Peña Nieto. Apenas ayer el Ejecutivo hizo la entrega del IV Informe de Gobierno. A este sexenio le quedan 22 meses antes de que sea la siguiente elección presidencial. ¿Qué se puede hacer para que en este tiempo las cosas no empeoren —que mejoren sería ideal, pero quizás es mucho pedir? Esa es la gran pregunta que debe tener ocupado al gobierno, pero también a los mexicanos. No estamos más en el país de uno solo. Y por ello pretender que el siguiente y su equipo sean mejores con el fin de que las cosas caminen por buen rumbo para los mexicanos es igual de ingenuo que haber pensado que Trump iba a venir a México a entender la importancia de la relación y a recular de dichos que lo han llevado a ser una de las dos opciones de ganar las llaves de la Casa Blanca en noviembre.
20
Trump tiene quien le diga José Rubinstein 12 años en Excélsior. Hoy, al inicio del quinto año de los tiempos de Enrique Peña Nieto en el poder, parece haber ya quedado plasmado el legado histórico del régimen, a menos que un acertado giro de timón altere radicalmente el rumbo. Me incluyo entre los convencidos de que las reformas estructurales alcanzadas vía el inimaginable Pacto por México, habrían de incidir en la proyección del país hacia la estratosfera. El sexenio había iniciado con el pie derecho, restando dos terceras partes del mismo para afianzar las aprobadas leyes e iniciar el disfrute de los bonancibles resultados. ¿En qué momento nos cayó el chahuistle? Concretamente, la falta de acuerdos con respecto de la disminución de la producción de petróleo entre países miembros de la OPEP, precipitó los precios internacionales del hidrocarburo, dando al traste con la esperada inversión en el sector energético del país, de 25 mil millones de dólares entre 2014 y 2016 y, en consecuencia, con el previsto crecimiento para el presente año de cuando menos 5% del PIB. Asimismo, el derrotero de la presente administración se ha visto afectado por la alterada paz social, causada principalmente por un lesivo grupo magisterial de choque, cuyos aviesos intereses rebasan el ámbito educativo. La indecisión de toda autoridad a ejercer su mandato, garantizando orden y paz social, coadyuvó a la radicalización de acciones delincuenciales por parte de la disidente agrupación de mentores responsables —más bien irresponsables— de la educación de millones de niños y jóvenes en el país. Igualmente, la reforma constitucional creadora del Sistema Nacional Anticorrupción, cuyo propósito tiende a reconstruir la confianza en las instituciones y en las autoridades, dista de convencer a una desilusionada ciudadanía, escéptica ya en cuanto a demagógicos discursos de que nadie está por encima de la ley, al tiempo que se difunden actos de corrupción cometidos por las mismas autoridades impulsoras de las referidas leyes anticorrupción.
Aun así, el SNA establece candados que dificultarán la comisión de delitos relacionados, fortaleciendo y ampliando las facultades de la Auditoría Superior de la Federación, ratificando el Senado al titular de la Secretaría de la Función Pública e instaurando la Fiscalía Anticorrupción como organismo autónomo. Un impulsivo giro de timón en medio de la tormenta altera el rumbo, pero con el riesgo de quedar enfilado hacia un impreciso destino. La mayoritariamente repudiada presencia de Donald Trump a invitación expresa del presidente Peña, abre un nuevo polémico frente, justo en vísperas del también controversial Cuarto Informe —informe que, luego de nueve años, ha quedado reducido a confeti— causando el rechazo de un buen número de connacionales agraviados por el xenófobo, racista y ofensivo discurso del arrogante aspirante a la Casa Blanca. Cuándo imaginamos a un orondo Trump desde la residencia oficial de Los Pinos ratificar sus amenazantes intenciones presidenciales, entre ellas, el terminar con la migración ilegal, revisar el TLCAN tan nocivo para EU y tan benéfico para México y, principalmente, asegurar la frontera, incluyendo la construcción de un muro. “El muro fronterizo va, aunque no se haya platicado en la reunión quién lo pagará”. Creemos que ése era el instante preciso para que el presidente Peña le respondiera enfáticamente al jactancioso Trump, el firme rechazo de los mexicanos a dicho propósito. Quedó la impresión en cuanto a que existe el acuerdo de erigir el muro y sólo falta afinar el detalle del financiamiento. Qué mejor muestra de la perversidad del engreído huésped, que lo afirmado unas cuantas horas después en Phoenix: “México pagará por el muro hermoso y poderoso, créanme —believe me—, al 100%, todavía no lo saben, pero pagarán por el muro”. Agregó el ufano candidato que echará a todos los indocumentados de su país, “no es lo que conviene a los inmigrantes sino a los ciudadanos norteamericanos”.
Tan lejos de Dios José Elías Romero Apis Tan cerca como sea indispensable y tan lejos como sea posible. Con esas palabras, el presidente Adolfo López Mateos instruyó a su canciller y a su embajador sobre el tono con el que deberían llevar y sobrellevar la relación bilateral con Estados Unidos. No era una instrucción de alejamiento sino una fórmula de cooperación y de respeto. La inminente elección presidencial en Estados Unidos hoy no se antoja dulce. En realidad, casi nunca lo ha sido. A Trump no le gustan los migrantes y a Clinton no le gusta el TLC. Quizá, a ninguno le gustan los mexicanos. No es necesario que nos gustemos. Tan sólo es imprescindible que nos respetemos. Para Donald Trump, los mexicanos somos criminales y siniestros. Somos una intrusión que ha generado males para nuestros vecinos que ellos no hubieran gestado por sí mismos y que el remedio es la deportación y el amurallamiento. Su discurso ha sido lépero hasta lo intolerable. Lo puedo decir con autoridad moral porque nunca me he referido así respecto de ningún pueblo de la Tierra. Pero, para mi fortuna, el candidato y yo no somos iguales. Por otra parte, para muchos demócratas, el TLC fue una traición de los gobiernos republicanos en contubernio con los mexicanos priistas. Con ello se refieren a los presidentes George Bush padre y Carlos Salinas de Gortari, quienes lograron consolidarlo para el bien de ambas naciones. Llevan dos décadas expresando su malestar porque hayamos creado la zona comercial más importante del planeta. Sin ella, nuestras dos naciones ya habrían sufrido más de lo que han padecido en estos 22 años. Es decir, de todos modos te llamas Juan. Las visitas de estos candidatos podrán ser buenas o malas para México. No lo sé. Pero pueden ser caras para el Presidente-de-México. Tampoco lo sé. A él pueden costarle más puntos de aceptación que todo lo pasado. Si es para nuestro bien sería injusto para él. Si es para nuestro mal, sería injusto para todos. Como decían los césares, ignoramos e ignoraremos. Como es bien sabido, el título de
esta nota se atribuye a Porfirio Díaz. “Pobre de mi México. Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Desde París, así pontificaba que Washington había apoyado a Madero primero para levantarlo y entronizarlo pero, después, había conspirado para derrocarlo y asesinarlo. Por los recientes sucesos, recordé una vivencia que viene al caso, desde luego muy modesta. Hace varios años me reuní con James Sensenbrenner, el principal impulsor de la antimigración y, más tarde, del muro. En aquel entonces éramos homólogos al presidir las comisiones congresionales de justicia de nuestros respectivos países. Él hizo el viaje y comimos en el Palacio de San Lázaro. Como anfitrión, dispuse que tuviéramos una comida-junta, no una junta y una comida. Presentía que mi visitante no debería perder su tiempo y el de Estados Unidos, ni yo desperdiciar el mío y el de México. De toda la agenda de justicia sólo se tocó el tema migratorio. Me preguntó si endureceríamos nuestras leyes en contra de los indocumentados. Le dije que no, porque pretendemos tratar a los inmigrantes como deseamos que traten a los nuestros. Me preguntó que hacia dónde moveríamos la ley. Le dije y le sugerí que hacia el castigo sobre los traficantes de personas, que es la versión moderna del comercio internacional de esclavos. De alguna manera poco elegante me dijo que México tendría que hacer algo para contener la emigración. Le expliqué que no era un asunto político porque en México no había represión. Que no era un asunto social porque en México no había persecución. Que no era un asunto de discriminación porque en México no había odios raciales. Que lo que había era pobreza y desesperanza. Y que México, como cualquier país civilizado, no podría prohibir que nuestra gente aspirara y que emigrara. Que no podríamos amurallar el país para hacer de él una prisión nacional como las de las dictaduras. Nunca estaré seguro de si con esas palabras le di la idea o ya la traía incubada o madurada. Me quedó en claro que comió muy rápido y se fue sin el deseo de volver a reunirse conmigo.
La canciller, ni enteradaitaria
39 21
Joaquín López Dóriga El presidente Enrique Peña Nieto escribió y de su oficina mandaron sendas cartas a Hillary Clinton y Donald Trump para invitarlos a reunirse con él para darles el contexto del México real, ante la distorsionada apreciación de lo que realmente significa la relación entre los dos países y en el interés de cuidar y proteger los intereses de México, y destacarles lo valioso de la alianza bilateral. Así me lo había dicho en la entrevista del pasado martes 16, cuando le pregunté si conocía a Trump, que me dijo que no, y anunció que lo iba a invitar a reunirse, igual a la candidata demócrata, que ya había recibido en Los Pinos como secretaria de Estado. Las cartas fueron recibidas por sus destinatarios el lunes y el martes, por la noche respondió Trump diciendo que llegaba el miércoles, lo que confirmó la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República y el propio Peña Nieto. Para esa hora del martes, la canciller Claudia Ruiz Massieu, que había tenido un intenso día en Milwaukee, donde, entre otras cosas, inauguró el consulado, se subía al avión para volver a México. Ya estaba en el aire cuando le llegó un mensaje para que confirmara el viaje de Trump, lo que le sorprendió, porque también estaba en el aire en cuanto a la visita, trámite que no pasó por su mesa y que no le cayó nada bien, pues lo veía como un factor disruptor de su gestión ante el gobierno de Obama y ante la misma Clinton, con quien mantiene una relación personal, clave en la relación política. Es decir, conociendo la decisión del presidente Peña Nieto
de invitar a los dos candidatos, no estaba al tanto, por no haberlo operado, de la visita de Trump y menos al día siguiente lo que le produjo un inocultable y explicable malestar. Pero en esto de ser secretario del despacho, las circunstancias se superan o se abandonan. Y estuvo en el encuentro privado, al que también asistió Luis Videgaray. Hoy viaja a China con el Presidente a la cumbre del G-20 y de ahí a Chile a la de la Alianza del Pacífico. Y si su jefe quiere hablar, lo que le sobrará es tiempo. Retales 1. Ausencia. Muchas interpretaciones a la ausencia de la canciller Ruiz Massieu al programa, anoche, Si me dicen, no vengo, donde se debatió la visita de Trump. Quizá canceló para no involucrarse en un tema en el que estuvo ajena. Pero permanece en el cargo; 2. Salida. No comparto lo que escribió Nicolás Alvarado, pero respeto su derecho a hacerlo y, también, el derecho de los demás a la crítica. Dejó el cargo de director de Tv UNAM y en el último párrafo del boletín están los motivos: La UNAM refrenda su compromiso (…) con los valores universitarios como la tolerancia y el respeto a la pluralidad y a la diversidad; y 3. Bolazo. La senadora priista Marcela Guerra le dejó caer la mano al coordinador de asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía, por el encuentro con Trump. No sé qué haya tenido que ver.
Editorial El Faro 22
PGR y Tanhuato José Elías Romero Apis Hace unas semanas, la CNDH presentó un informe sobre los hechos ocurridos en 2015 en el Rancho del Sol en Tanhuato, Michoacán. Según la Comisión, los agentes de la Policía Federal ejecutaron a 22 de los 42 civiles muertos y al menos 13 de ellos fueron abatidos por la espalda. Además, según la CNDH, la Policía Federal manipuló y alteró las evidencias de la escena del crimen, modificó la posición de varios cadáveres y sembró armas de fuego y cartuchos. Para sustentar estas conclusiones, la Comisión realizó 108 peritajes de todo tipo, 58 entrevistas, un análisis riguroso de la evidencia recabada por la Procuraduría del estado y un largo etcétera. La respuesta del gobierno federal, en voz del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, fue que el informe de la CNDH era "radical", negó que los agentes hubieran cometido ejecuciones extrajudiciales y afirmó que todos ellos habían actuado en "legítima defensa", es decir, de "manera racional" y "proporcional" ante un escenario hostil. En pocas palabras, para el gobierno federal las muertes de civiles ocasionadas por la Policía Federal en Tanhuato fueron legales y legítimas. Lo que tenemos, por tanto, son dos versiones antagónicas de los mismos hechos y nadie que dirima ese conflicto. El problema de fondo es que en México no existen los canales institucionales para que este tipo de casos lleguen a la justicia y un juez determine qué paso y, en su caso, sancione a los responsables. En cualquier país democrático las investigaciones de los hechos de Tanhuato las llevaría a cabo la institución encargada de investigar y acusar a quienes cometen delitos (Procuraduría o Fiscalía) y no el ombudsman. Si un policía mata a un individuo por la espalda, lo que cometió es un homicidio y ello exige una investigación criminal seria. En México, a falta de una PGR autónoma de los intereses del Ejecutivo en turno, la CNDH se ha convertido
en un "MP sustituto" pero sin facultad para ejercer acción penal en contra de quienes estime responsables. Es decir, la CNDH realiza labores de investigación criminal -recaba pruebas como si estuviese armando un caso penal-, pero al final sus informes sólo terminan en un escándalo mediático nacional e internacional y no en un juicio que, a partir de la evidencia recabada, determine responsabilidades. Con todo ello tenemos el peor de los escenarios: la percepción colectiva de que la impunidad en materia de violaciones a los derechos humanos es rampante y que el gobierno federal es un burdo encubridor. Si el caso Tanhuato pudiese llegar a la justicia, tendríamos un mucho mejor escenario para frenar los abusos policiacos y, al mismo tiempo, darle oportunidad a los policías de contar su lado de la historia y defenderse. En un juicio penal, Renato Sales tendría la oportunidad de aportar evidencia que sustente lo que dice: los policías actuaron en legítima defensa. El juez tendría que decidir si ello fue así o si, por el contrario, hubo ejecuciones extrajudiciales. Si el juicio es de buena calidad, además, todos percibiríamos que en México se imparte justicia. Sin embargo, a falta de una PGR autónoma y de un juicio penal en forma, lo que hoy tenemos es un informe de la CNDH cuyas conclusiones están sustentadas en un cúmulo de evidencias que todos conocemos pero que nunca serán materia de una acusación penal formal, y un Comisionado Nacional de Seguridad que simplemente niega esas conclusiones sin aportar ninguna prueba. Ello produce un sentimiento colectivo de que el abuso policiaco, por más grave que sea, siempre permanecerá impune. La única manera de salir de este equilibrio perverso es creando una Fiscalía General de la República autónoma, creíble y efectiva. Mientras que ello no suceda, México seguirá siendo ante la comunidad internacional un país de violaciones a derechos humanos, crimen e impunidad.
Más allá del Presidente René Delgado Vistos en retrospectiva, son ya varios sexenios en que el país carece de gobierno. Sin restarle responsabilidad al actual jefe del Ejecutivo, es evidente que la situación lo rebasa. No es para menos, el carácter del problema es estructural: el régimen político no da más de sí. En esa medida, reducir la falta de gobierno a la mala gestión administrativa o, bien, a la capacidad o la voluntad del mandatario no contribuirá a remontar la circunstancia y sí, en cambio, puede complicarla. Algún día habrá que hacer el balance del daño provocado al país por las administraciones panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Contaron, el primero, con condiciones políticas y, el segundo, con condiciones económicas insuperables para emprender la reforma política necesaria, y las despilfarraron. En particular, Felipe Calderón ahogó el país en un baño de sangre y renunció a la política. Hoy, los mandamases son mandamenos. De ahí la urgencia de que otras instancias u organizaciones se activen. De otro modo, no es descartable ir a una situación peor a la prevaleciente. No se ha tocado fondo porque, a sabiendas, se niega reconocer la raíz del problema. Y sí, las cosas sí pueden empeorar. Si bien los polos y los agentes de poder han cambiado la configuración justamente del poder, la subcultura del presidencialismo insiste en recargar sobre los hombros del jefe del Ejecutivo todos los males y todos los bienes nacionales. La realidad, sin embargo, desde hace años es otra. Lo sabe la clase política, aunque una porción venere y le queme incienso al mandatario y otra lo vitupere y desee quemarlo en leña verde. Por eso sorprende la pasividad o la perversidad de los partidos opositores. Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática actúan como si la situación fuere exclusiva responsabilidad del presidente Enrique Peña Nieto. Y sí, sí es competencia de la administración pero también de los partidos opositores ocuparse de cuanto está ocurriendo. Estructu-
ral y coyunturalmente, la oposición contribuyó por acción u omisión a llevar al país a la crisis que lo afecta. La evidencia es obvia. El régimen niega el gobierno. No importa quién gane la próxima elección presidencial, nadie conquistará el gobierno. Por decir lo menos, durante los últimos 16 años esa ha sido la experiencia: candidatos y partidos ganan votos, no siempre con legitimidad, pero no constituyen gobiernos. Salvo muy contadas excepciones, en los estados el resultado ha sido el mismo: alternancia sin alternativa. Si las fuerzas opositoras, incluida Morena, no calibran la dimensión del problema frente al cual se encuentra el país o, peor aún, pretenden derivar ganancias de la ruina de la administración; de relevarla, en breve podrían hallarse en igual o peor circunstancia. Sin desconocer los muchos y graves vicios y errores en los cuales han incurrido el presidente Enrique Peña Nieto y destacados miembros de su equipo, lo que vulneró su posibilidad de constituirse en gobierno fue y es la estructura del régimen político. Si la administración y los partidos opositores no se aprestan a construir un dique que contenga la degradación política, difícilmente podrán garantizar los próximos comicios y la consecuente transmisión del poder en condiciones aceptables. La oposición puede exigirlo a gritos, pero difícilmente conseguirlo si no trabaja en ello. La sola exigencia no bastará para asegurar la posibilidad de que la próxima administración, sin importar su signo político, se constituya en gobierno. Si se sigue actuando con la miopía que fija el horizonte al fin de semana siguiente, da igual quién obtenga el mayor número de votos o cuáles sean sus intenciones, la historia se repetirá como con Fox, Calderón y Peña: no habrá gobierno. Y el país no resiste arrojar al cesto de la historia y la basura un cuarto sexenio.
Reunión bilateral México y China
Cumbre del Líderes del G20 2016
Por Enrique Peña Nieto
Por Enrique Peña Nieto
mexicanas.
Se acordó dar prioridad a la agenda en materia de inversiones y seguir impulsando los esfuerzos de ambos gobiernos para entablar un diálogo político profundo y fructífero.
México es el primer socio comercial de China en América Latina. El comercio entre ambas naciones fue en 2015 de 74.9 mil millones de dólares.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo una reunión con
El Presidente Peña Nieto celebró la formalización del Fondo China-
Este año el tema es: “Hacia una economía mundial innovadora, fortalecida, interconectada e incluyente”. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asiste a la Cumbre de Líderes del G20, en la ciudad de Hangzhou, en China, los días 4 y 5 de septiembre. El G20 es el foro más importante en materia de economía internacional, se reúnen los líderes de las veinte economías más importantes del mundo. México participa en la toma de decisiones sobre la gobernanza del sistema financiero global e impulsa temas de interés prioritario. El G20 es una plataforma estratégica para consolidar el papel de México como un actor con responsabilidad global, que contribuye de manera constructiva y al más alto nivel, a atender los retos que enfrenta la economía mundial. La participación de México responde a cinco objetivos fundamentales:
su homólogo chino, Xi Jinping, previo al inicio de los trabajos de la Cumbre de Líderes del G20. China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y el tercer mercado para las exportaciones
México para la inversión en diversos proyectos mayores a los 50 millones de dólares. También se manifestó complacido porque el flujo de visitantes chinos a México continúa creciendo, pues entre 2014 y 2015 se incrementó 30 por ciento.
1. Destacar la importancia de las reformas estructurales como herramienta transformadora para elevar la productividad, detonar las oportunidades de crecimiento y hacer frente a los desafíos que presenta la economía mundial. 2. Contribuir a la reactivación del comercio internacional y reiterar
el compromiso de los países del G20 de no instrumentar medidas proteccionistas 3. Impulsar mecanismos que faciliten los flujos de inversión en infraestructura de alta calidad para mejorar la inclusión y la conectividad. 4. Promover la inclusión financiera como estrategia para una participación efectiva y responsable de toda la sociedad en un sistema financiero sólido. 5. Impulsar la contribución colectiva del G20 a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Ficha técnica - República Popular China Capital: Pekin Superficie: 9,600,000 Km Población: 1,371 mil millones de habitantes (2015) Moneda: Renminbi (RMB) Idiomas: Mandarín PIB: 10,866 mmdd (2015) Ficha técnica - Líderes G20 Fecha de fundación: 1999 Países miembros: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Republica of Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea
C
ollage Periódico el Faro
Articulaciones dolorosas ocasiona la obesidad Por Bertha Sola Ciudad de México.- Los antecedentes genéticos, aunado a factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, que a su vez se asocian a problemáticas con el ácido úrico, pueden ocasionar padecimientos a nivel articular. El jefe del Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano der Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Gustavo Echeverría, indicó que a mayor edad existe más riesgo de presentar un desgaste natural a nivel de las articulaciones. El especialista añadió que es frecuente que la mayoría de pacientes en esta área médica sean mayores de 55 años de edad. Explicó que las enfermedades articulares suelen derivar en discapacidad física, al cabo de cinco a 10 años de evolución, de ahí la importancia de prevenirlas y en su caso detectarlas con oportunidad. Indicó que es indispensable acudir con el especialista ante cualquier dolor articular o presencia de rigidez por
Lunes 05 de Septiembre del 2016
¿Conoces tu corazón?
más de 30 minutos en alguna articulación. Detalló que enfermedades como la artritis reumatoide son progresivas y comúnmente “atacan” pequeñas articulaciones. Esta enfermedad es de origen inmunológico y requiere de tratamiento especializado y bajo prescripción médica. Por lo regular las primeras manifestaciones de la artritis reumatoide se presentan en la juventud con inflamaciones y deformaciones de las articulaciones, refirió el especialista del Seguro Social. Echeverría abundó que por lo general, la artritis reumatoide no se limita a una sola articulación sino que provoca daños en varias a la vez. Otros factores que se asocian a su desarrollo dijo son la edad post menopaúsica en las mujeres y hábitos nocivos como el tabaquismo. Señaló que con el tiempo las articulaciones van sufriendo un desgaste natural, incluso las lesiones pueden aparecer en edades más tempranas, si se sufre algún traumatismo o lesión que propicie un daño en los cartílagos.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- 21 datos asombrosos sobre de tu corazón Cuida tu corazón, es un órgano increíble. Tenemos aquí 21 datos sobre tu corazón proporcionados por la Clínica Cleveland de Ohio, considerada la primera en tratamientos cardiacos: 1. Mientras más educación exista sobre el corazón, será menor el riesgo de alguna enfermedad cardiaca o cardiovascular. 2. Una válvula cardiaca normal debe tener aproximadamente del tamaño de una moneda. 3. Los primeros marcapasos fueron enchufados en la toma de una corriente. 4. La felicidad y un fuerte sentido de la vitalidad emocional ayuda a reducir el riesgo de infarto al corazón. 5. La alta incidencia de los números de ataques al corazón son; el día de navidad, seguido del 26 de diciembre y año nuevo. 6. La primera célula del corazón comienza a latir en 4 semanas. 7. El primer estudio que demuestra
los beneficios de la dieta vegetariana aparece en la biblia, en el libro de Daniel, 600 años a. C. 8. La ballena azul tiene el corazón más grande de los animales, pesando más de 1.500 libras. 9. Antes de la existencia del estetoscopio, los médicos tenían que presionar sus oídos directamente al pecho del paciente. 10. Se han encontrado infartos del corazón en momias con 3,000 años de edad. 11. Su corazón tiene aproximadamente el tamaño de sus dos manos juntas. 12. El corazón late 100.000 veces al día. 13. El ejercicio regular es la clave más importante para la salud del corazón. Recuerde: el ejercicio al aire libre es gratis. 14. El infarto al corazón es una gran amenaza para la salud. Es más peligroso que el cáncer de mama en las mujeres y el cáncer de próstata en los hombres. 15. El pulso del corazón es como un aplauso de apertura y cierre de las válvulas cardiacas.
La electrónica se viste de diseño en Berlín
Por Ramón Muñoz Ciudad de México. La feria tecnológica IFA, la mayor de Europa, es la que da el pistoletazo de salida a la temporada de presentaciones de las grandes marcas electrónicas. Suele organizarse justo una semana antes de que Apple celebre, a su vez, su día grande, donde presenta las grandes novedades. Pero en esta edición, la marca de Cupertino, cuya soberbia le impide compartir ningún evento tecnológico con las demás compañías, no ha marcado el paso. Y no solo por la multa de 13.000 millones de euros que le ha impuesto la UE por sus maniobras fiscales, sino porque ni los incondicionales esperan algo verdaderamente revolucionario de su nuevo iPhone 7, que se presenta el próximo día 7. Con la sombra del rival muy difuminada, los verdaderos señores del IFA son una vez más las marcas de móvil, con Samsung y Huawei protagonizando los principales carteles. Pero el verdadero protagonista del IFA 16 ha sido el diseño. Los consumidores cargan cada vez con más dispositivos como smartphones, portátiles o los llamados wearables. Ya no basta que sean eficaces en sus multiusos. También tienen que ser bellos, para diferenciarse y marcar tendencia. Huawei ha traído ese empeño por el estilo a la clase media de los móviles. Los smartphones de alta gama se llevan los titulares y los flashes como la alta costura pero como en la moda, lo que soporta el negocio es el pret a porter. Los usuarios tardan cada vez más tiempo
en cambiar de móvil. Reciclar un aparato que cuesta a partir de 700 euros para sustituirlo por otro que apenas cambia de diseño ni incorpora novedades tecnológicas relevantes ya no es una opción para el consumidor medio. Por eso, los fabricantes se han lanzado a la conquista de la gama media, de esos terminales que cuestan entre 250 y 400 euros. La batalla se presenta dura para recién llegados y consagrados. Huawei, el tercer fabricante mundial, se ha lanzado de lleno a esa estrategia. Tanto que ha creado dos líneas de móviles dedicadas expresamente a la gama media. Hace una semana en París presentaba su Honor, y en Berlín anunciaba el lanzamiento de los Huawei Nova. Las características de ambas son muy similares. Un equipamiento tecnológico potente, aprovechando el desarrollo y los avances de su hermano mayor (Huawei P9), y una apuesta total por el diseño. En la misma línea, ZTE presentó el ZTE Axon 7 Mini que, como su propio nombre indica, es una versión menor de su modelo estrella ZTE Axon 7. En el otro lado de la balanza, Sony ha decidido triunfar en lo más alto o morir en el empeño. No hay medianías. Ha lanzado el Xperia XZ, que presume de potencia y diseño. Con cámara de 23 megapíxeles, añade ahora nuevos parámetros de grabación de vídeo, con mejor sonido y tonalidad, incluye un programa que ayuda a conocer los usos que le da el dueño para adaptar el consumo de la batería.
25
La humanidad ha matado a 144.000 elefantes en siete años, el 30% de los que quedaban
Por Manuel Ansede
última década.
Honolulu.- La conservación de la naturaleza africana es una guerra a muerte. Y no es una metáfora. Directores de parques nacionales como el español Luis Arranz, que dirigió el de Garamba, en República Democrática del Congo, reconocen que arman a sus guardabosques en el mercado negro.
Los últimos, Fidèle Mulonga Mulegalega, de 25 años, y Venant Mumbere Muvesevese, de 35, tiroteados en marzo por las milicias Mai Mai. Cada 15 minutos muere un elefante en África. “La vanidad, para lucir collares y pulseras de marfil, está generando una demanda que dispara la matanza de elefantes”, ha lamentado hoy
Los enemigos de la fauna africana son cazadores furtivos que empuñan fusiles Kaláshnikov, pero también grupos armados como los extremistas cristianos del Ejército de Resistencia del Señor, en Uganda, o los fundamentalistas islámicos de Boko Haram, en Nigeria, que se financian con la venta del marfil de los elefantes. Solo en el Parque Nacional de Virunga, vecino de Garamba, han muerto asesinados 150 rangers en la
Anthony Banbury, un antiguo alto cargo de Naciones Unidas que ahora dirige los proyectos de filantropía del multimillonario Paul Allen, cofundador de Microsoft. Banbury ha presentado hoy los resultados del esperado primer censo continental de elefantes, durante el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebra hasta el 10 de septiembre en Honolulu (EE UU).
El día de pesadilla de Elon Musk que le costó, al menos, 779 mdd
26
Samsung reemplazará los Galaxy Note 7 por problemas con baterías
Reuters
Bloomberg Ciudad de México.- Elon Musk se juega mucho con su plan para fusionar a Tesla Motors con Solar City...y también una gran parte de su fortuna ocho mil 300 millones de dólares. Podría estar mejor si abandonara a la endeudada instaladora de paneles solares y se concentrara en convertir a Tesla en una empresa rentable. Pero hace mucho que Musk pone su dinero en sus “grandes visiones”, como separarse del mundo de los combustibles fósiles y colonizar Marte, y a veces se queda con tan poco dinero que se ha acercado, según él mismo lo admite, a la bancarrota personal. “Tiene agallas, se lo reconozco”, dijo Ross Gerber, máximo responsable de Gerber Kawasaki Wealth & Investment Management, que tiene una posición de cinco millones de dólares en Tesla y recientemente anduvo vendiendo sus acciones. “Él empuja mucho a sus empresas para adelante, pero Elon podría implosionar”. Así las cosas, sólo el cuatro por ciento de su fortuna (aproximadamente 152 millones de dólares) está atado a SolarCity, de la cual es presidente y principal accionista. La empresa viene consumiendo dinero a un ritmo prodigioso y, según presentaciones ante el ente regulador,
se acerca a un incumplimiento de sus tres mil millones de dólares en deudas. Si no se concreta la adquisición propuesta por Tesla y SolarCity se consume, Musk sufrirá un golpe relativamente menor. Fue lo que pasó el jueves, cuando su fortuna, en los papeles, retrocedió 779 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Con esta reducción, en lo que va del año el empresario acumula una reducción de 963 millones de dólares, esto es, poco más del 10 por ciento frente a lo que tenía al cierre de 2015. Esto ocurrió debido a dos factores: caídas en los precios de las acciones de sus empresas y la presentación ante el ente regulador del miércoles, que mostró que Musk puso 489 millones de dólares adicionales de sus acciones en Tesla y SolarCity como garantía para préstamos personales. Se eliminan del cálculo de su fortuna neta total las acciones comprometidas porque no están inmediatamente disponibles para él, en tanto que el préstamo es para liquidez personal; él ni siquiera acepta el salario mínimo de 37 mil 584 dólares que Tesla está obligada a pagarle. Si bien la perspectiva de una fusión es polémica —algunos analistas e inversores la ven como un rescate costoso de SolarCity— Musk dijo que está más empeñado que nunca en lograrla.
Seúl.- El gigante tecnológico Samsung Electronics Co. Ltd informó este viernes que reemplazará todos sus teléfonos inteligentes Galaxy Note 7 equipados con baterías proclives a quemarse y que detendrá su venta en 10 mercados, un golpe devastador a lo que había sido la reactivación del negocio de móviles de la firma. El anuncio del viernes tuvo lugar a sólo dos semanas del lanzamiento del dispositivo estrella y tras reportes de incendios en el teléfono de 885 dólares mientras se cargaba. Samsung, en un comunicado, dijo que tardaría unas dos semanas
en preparar los dispositivos de reemplazo para los teléfonos ya vendidos. No estaba claro cuándo retomaría las ventas de los aparatos. El jefe del negocio de teléfonos avanzados de la compañía surcoreana, Koh Dong-jin, manifestó su pesar por lo ocurrido en una conferencia de prensa. El reemplazo de teléfonos afectará a mercados incluyendo a Corea del Sur y Estados Unidos, pero no a China, donde los modelos tienen una batería diferente. El ejecutivo, que no quiso especificar el número de teléfonos que necesitarán ser reemplazados, dijo que Samsung ha vendido 2.5 millones de los dispositivos hasta el momento.
27
Cosas que nunca debes decir cuando estás en pareja
"MÁS TARDE HABLAMOS..." Si nuestra intención realmente es retomar la conversación más tarde, esta frase se puede tolerar. Sin embargo, si se dice para desembarazarse de ciertos temas y evitarlos, es bastante indeseable.
"MI EX, ÉL/ELLA ..." Una pareja puede hablar de los ex. Pero si comparamos desfavorablemente a la persona con la que estamos con ese fantasma amoroso, corremos el riesgo de crear frustraciones. Mal plan.
"NUNCA HACES NADA COMO LO HACÍA ÉL..." Pero, ¿qué es hacer las cosas "como las hacía él"? ¿Hay alguna manera de hacerlas que sea necesariamente mejor?
"¡SIEMPRE SOY YO QUIEN HACE TODO!" Si decimos la frase nº 3, nos arriesgamos a recibir, a continuación, una respuesta a gritos quejándose de ella. ¡Es un ciclo! Además, hay que recordar que las palabras "todo", "siempre", "nunca" y "nada" son generalizaciones groseras que exageran (¡y empeoran!) las situaciones y que conducen directamente a pelearse.
"ERES MUY PARECIDO A TU MADRE / TU PADRE / TU HERMANO..."Cualquier alusión a una persona de su familia con la que al otro no le guste ser asociado es un paso hacia una deriva..., y una larga sesión de mal humor.
"YA SABEMOS QUE ERES TAN..."Las comparaciones cojas y las acusaciones negligentes socavan las relaciones de pareja. La acumulación de rencor estalla en esa frase un poco vacía, que esconde un gran resentimiento. ¡Atención!
28
"TAL VEZ SEA EL MOMENTO DE QUE VUELVAS A HACER EJERCICIO..." Esta o cualquier otra alusión incómoda a su peso o a su físico constituye una de las peores cosas que se pueden decir entre cónyuges. Incluso con mil precauciones. Avanzamos por un campo de minas en el que todo puede explotar: reproches, ataques, rencores, etc.
"COMO TÚ QUIERAS..." Complacer al otro es, sin duda, una atención amable, pero no hace falta exagerar y pecar por el exceso. Además, si decimos esta frase durante una pelea, enviamos el mensaje de que queremos acortarla.
21 DIAPOSITIVAS © Shutterstock "SI ME AMAS DE VERDAD, ..." ¡Esto es manipulación! Hay que evitar tratar de "ganar" mediante el uso de los sentimientos o las lágrimas o jugando con las víctimas. Si no lo toleramos hacia nosotros, ¿por qué infligírselo al otro?Hay un riesgo de que esta observación le moleste durante mucho tiempo y seguro que nos arrepentirnos de nuestras palabras. Precaución.
"ES ASÍ, ¡HACES LO QUE TE DA LA GANA, COMO DE COSTUMBRE!" ¡Ssshh! ¡Déjalo pasar, está bien! Pero además hace falta dejarle una libertad real al otro, para no acumular frustraciones.
“¡TE LO DIJE!” ¿A quién le gusta que le echen en cara una metedura de pata o un error? ¿A quién le gusta que el otro le hable como si fuera su padre? Y, además, esta frase está cargada de insinuaciones, como: "¡Deberías escucharme!" "¡No haces nada bien! ",
"¡QUÉ LE VAMOS A HACER, DÉJALO PASAR!" Al darle esta bofetada verbal al otro, es como si se estimase que discutir con él no vale realmente vale la pena. La variante "Déjalo pasar, ya me las arreglaré" tampoco es mejor. Tomamos todo sobre nuestros hombros, insinuamos de forma poco sutil que el otro no podría ayudarnos a nuestra forma y, pronto, frases tales como la nº 3 o la nº4 saldrán de la boca. Entramos en un círculo infernal.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Anuncian a ganadores de Al menos 8 petroleras extranjeras licitaciones para pistas 2
concursarán por Trión
y 3 del nuevo AICM
Unidades en México de BHP Billiton, BP, Chevron, Inpex Corporation, Total , Exxon, Shell y Mitsubishi concursarán el 5 de diciembre para formar parte del Acuerdo de Operación Conjunta AOC (JOA por sus siglas en inglés) con Pemex, confirmaron fuentes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Reuters Ciudad de México.- Al menos ocho grandes empresas petroleras mundiales participarán en el proceso de licitación en el que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) busca socios para desarrollar el relevante en el campo Trión, ubicado en aguas profundas del Golfo de México.
La petrolera estatal tendrá el 45 por ciento del consorcio que se forme para explorar y explotar Trión, ubicado en el Cinturón Plegado Perdido. Notimex Una de las fuentes dijo que es posible que otra empresa que ha mostrado su inCiudad de México.- El conterés complete en los próximos días los re- sorcio conformado por Coconal quisitos para participar en la licitación. y Constructora y Pavimentadora Vise resultó ganador de la licitación de la pista 2 y área de túneles del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Dicha compañía deberá firmar el contrato en los próximos 15 días e iniciar los trabajos de construcción el 26 de septiembre próximo con una duración de 735 días naturales, informó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) durante el fallo correspondiente a este concurso.
La empresa presentó una oferta por siete mil 926 millones 299 mil 964 pesos, con lo que obtuvo la mayor puntuación de las 18 propuestas presentadas para este concurso.
Mientras que la licitación de la pista 3 y área de túneles del NACIM fue adjudicada a la Operadora Cicsa, en consorcio con GIA, Promotora y Desarrolladora Mexicana, y la Peninsular Compañía Constructora.
Se lavan en México hasta 50 mil mdd al año: consultora
Por Roberto González Amador
Ciudad de México.- El lavado de dinero obtenido de actividades ilegales es un delito que va en aumento. La forma de blanquear las ganancias del crimen organizado ha tomado nuevas rutas, algunas de ellas fuera del alcance por ahora de la supervisión de las autoridades. Una de ellas es la financiación de proyectos a través de plataformas digitales de recaudación de fondos, actividad cuya regulación es un tema de la agenda legislativa. El lavado de dinero ha ido creciendo en el mundo y en México, dijo Teodoro Briseño, director de TM Sourcing, firma que apoya a entidades vulnerables a prevenir el control de este delito.
En México son blanqueados cada año entre 15 mil y 50 mil millones de dólares, principalmente mediante el sistema financiero, cantidad que, aseguró Teodoro Briseño, es reconocida por autoridades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría General de la República.
30
Rusia propone barril de petróleo a Tres razones por lo que 40 dólares en presupuesto 2017-2019 ahora se negocian menos divisas en el mundo El precio del petróleo en 40 dólares por barril es usado como escenario base para el desarrollo económico de Rusia. Moscú generalmente prepara varios escenarios económicos posibles de desarrollo, pero suele elegir uno para el presupuesto.
Reusia Ciudad de México. El Ministerio de Economía de Rusia propone que el presupuesto del país para los próximos tres años esté basado en un precio promedio del crudo de 40 dólares por barril, dijo el sábado el ministro Alexei Ulyukayev. El funcionario dijo que su cartera estará lista para presentar sus proyecciones presupuestarias el 17 y 18 de septiembre. El Ministerio de Finanzas debe presentar su propuesta de presupuesto para este año y los próximos tres en noviembre.
"El escenario base es conservador", dijo Ulyukayev a periodistas en declaraciones al margen de un foro de negocios en la ciudad rusa de Vladivostok, en el extremo este del país. El principal asesor económico del Kremlin, Andrei Belousov, dijo el sábado que usar un precio de 40 dólares por barril como escenario base para el presupuesto era "racional". Por su parte, el ministro de Energía, Alexander Novak, dijo el sábado que un congelamiento de la producción será uno de los temas a debatir entre los productores de crudo en su encuentro más adelante este mes en Argelia.
FCC de Slim refinanciaría deuda
por 3 mil millones de euros Bloomberg
Ciudad de México. Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), propiedad del multimillonario Carlos Slim, iniciará el próximo lunes conversaciones informales para refinanciar más de 3 mil millones de euros (equivalente a 3 mil 350 millones de dólares) en préstamos, de acuerdo con dos personas con conocimiento del asunto. La constructora española, en su mayoría propiedad del octavo hombre más rico del planeta, quiere reducir los costos por pago de intereses y relajar los términos que rigen su deuda, dijeron las personas que pidieron no ser identificadas
porque las conversaciones son privadas. Los bancos que han concedido préstamos a FCC incluyen a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), CaixaBank y Banco Popular Español, agregaron las personas. Julio Pastor, vocero de la constructora en Madrid, y ejecutivos de BBVA, CaixaBank y Banco Popular no quisieron hacer comentarios al respecto.
Por Esteban Rojas Ciudad de México.- El intercambio de divisas a nivel internacional se redujo en los últimos tres años, ante un escenario de menor actividad económica y comercio, pero también a factores propios de la estructura en la plataforma de negociación y cambios regulatorios. Hasta abril de 2016, fecha en la que el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) levantó su última encuesta, el volumen negociado en el mercado cambiario internacional ascendió a 5.1 billones de dólares diarios en promedio, monto inferior a los 5.4 reportado en igual periodo de 2013. Una reducción en la actividad en el mercado internacional de cambios no se daba desde por lo menos el año 2001. De 2001 a 2013, el volumen en el mercado cambiario global creció a una tasa promedio anual de 66.42 por ciento, cifra que contrasta con la caída de 4.99 por ciento en 2016, según datos del BIS. Entre los factores que han determinado los cambios en el volumen operado destacan tres. El primero se refiere a las mayores restricciones que han enfrentado los intermediarios cambiarios por un endurecimiento del marco regulatorio para operar monedas y divisas, con el propósito de evitar las manipulaciones, como la revelada en mayo
de 2015. En ese año, autoridades financieras internacionales impusieron multas millonarias a seis intermediaros financieros, entre ellos Bank of America, UBS, Citigroup, Barclays y JPMorgan. “La caída en el volumen de operación (…) parece responder a una menor voluntad y capacidad de los intermediarios financieros para interactuar en los mercados cambiarios a la luz de la nueva regulación que están enfrentando”, puntualizó el Banco de México en su informe sobre la encuesta del BIS. Una regulación más estricta ha llevado a algunos intermediarios a internalizar órdenes de operación, según el banco central, lo cual conlleva a una menor operación global. Un segundo factor es la desaceleración en el comercio internacional, derivada de una menor actividad económica, lo cual se ha traducido en la necesidad de una menor operación de divisas y monedas. De acuerdo con los últimos datos publicados por Fondo Monetario Internacional, el volumen total de comercio en el mundo se desaceleró al pasar de un crecimiento de 3.7 por ciento en el 2014 a 2.6 por ciento en 2015. El tercer factor se refiere a una mayor aversión al riesgo que ha provocado un vuelo de los capitales a activos más seguro como el dólar, lo que inhibe la negociación entre otras divisas.
31
Bancos centrales y China, Samsung suspende ventas del Galaxy en la mira de mercados Note 7 por explosión de baterías 2. En México, la Secretaría de Hacienda tiene hasta el jueves 8 para enviar al Congreso el paquete económico y su proyecto de presupuesto para el 2017, pero es posible que pueda adelantar dicho trámite.
Por Esteban Rojas Ciudad de México.- 1. El lunes no se tendrá el referente del mercado norteamericano, debido al feriado por el Día del Trabajo. Por ello, se espera que los volúmenes negociados desciendan sensiblemente en otros mercados que si tendrán actividad, situación que será sobre todo evidente en el caso de México.
3. A media semana, es importante analizar el contenido del informe económico de la Fed, conocido como el Beige Book, para poder tener una mejor panorámica de lo que podría suceder en materia del costo del dinero en su reunión del próximo 21 de septiembre. 4. El jueves, se conocerá el resultado de la reunión del Banco Central Europeo, en donde existen expectativas de que se pueda anunciar nuevas medidas monetarias para estimular a la actividad económica,
Arabia Saudita confía en lograr un acuerdo petrolero en reunión des saudíes.
Agencias Ciudad de México.- El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, dijo este viernes que se sentía confiado en que los productores petroleros lograrán una posición común con respecto a la producción de crudo. "Estamos empezando a tener un acuerdo de ideas pero es un proceso y veremos qué pasa en la reunión de Argelia. Me siento optimista", dijo el diplomático a medios en Tokio, en donde participa de la visita que están realizando a Japón Mohammed bin Salman, segundo príncipe heredero de Arabia Saudita, y otras autorida-
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo tienen previsto mantener una reunión informal en Argelia, al margen del Foro Internacional de la Energía que se realizará del 26 al 28 de septiembre. Se espera que en esa cita los principales productores mundiales de crudo busquen revivir un acuerdo global sobre el congelamiento de los niveles de bombeo. "Al final son la oferta y la demanda y las fuerzas del mercado las que controlarán el precio del barril", afirmó Al-Jubeir. "Podrían hacerse algunos acuerdos entre productores, pero no a expensas de Arabia Saudita. Hemos abandonado la política de ser un productor de equilibrio hace más de 20 años".
AFP Ciudad de México.- El gigante surcoreano Samsung Electronics anunció el viernes 2 de septiembre que suspenderá las ventas de su smartphone Galaxy Note 7, debido a incidentes que implicarían la explosión de la batería de este modelo. El gigante de la telefonía precisó que reemplazará los aparatos de quienes hayan comprado este modelo de smartphone. "Hemos recibido varias informaciones sobre la explosión de la batería del Note 7 que fue lanzado oficialmente el 19 de agosto", declaró a la prensa el jefe de la actividad móvil de Samsung, Koh Dong-Jin.
"Tenemos la confirmación de que hay un problema de batería" añadió. Samsung ya ha vendido un millón de Galaxy Note 7 en Corea del Sur pero también en Estados Unidos. Veinticuatro de ellos ya han presentado problemas de batería, declaró Koh Dong-Jin, quien aseguró "lamentar profundamente" este incidente. Desde hace varias semanas los usuarios cuelgan en línea fotos y videos de su ejemplar Note 7, algunos de los cuales están totalmente carbonizados. Estos internautas aseguran que su smartphone se incendió de forma súbita.
M
32
ercados Periódico el Faro
Peso se va de fin de semana con 'sonrisa' costo del dinero, lo cual contribuye también a incrementar las posiciones en pesos.
BMV cierra con alza de 0.47%
El dólar spot cerró la semana en 18.585 unidades de acuerdo con cifras del Banco de México. En el día, el peso se apreció 19.25 centavos, equivalente a 1.03 por ciento.
Este viernes la moneda mexicana avanza frente al billete verde, de la mano de un mayor apetito por el riesgo, y tras el alza de los precios internacionales del petróleo. Por Esteban Rojas En la última sesión de la semana, cifras de empleo en Estados Unidos menor a lo esperado 'enfrían' expectativas de un pronto aumento en el
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.89 unidades, menor a los 19.03 del cierre de ayer reportado por Banamex. En la sesión, la moneda mexicana se colocó en el tercer puesto dentro de las monedas de naciones emergentes con mejor comportamiento. El primero y el segundo lugar correspondieron a las de Chile y Rusia con variaciones de 1.32 y 1.29 por ciento, en cada caso.
Semana 'roja' para el petróleo; WTI y Brent caen 6%
Brent de Londres para entrega en noviembre, subieron 3.03 por ciento, a 46.83 dólares por barril. La misma tendencia siguió el barril del WTI que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), lograron una ganancia de 2.97 por ciento, para terminar en 44.44 dólares por barril.
Las ganancias del día de hasta el 3 por ciento, no fueron suficientes para que los contratos del petróleo evitaran su mayor caída semanal desde mediados de enero. Redacción Los precios del petróleo lograron su primera ganancia en la semana, aunque en el balance semanal los números se pintaron de rojo. En el International Exchange Futures de Londres, los contratos del
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en octubre subieron 3 centavos y cerraron en 1,30 dólares el galón. Finalmente, los contratos de gas natural con vencimiento en octubre acabaron sin cambios, en 2,79 dólares por cada mil pies cúbicos. A pesar del ascenso de hoy, el saldo semanal para ambos contratos arrojaron un descenso de 6.18 por ciento en el precio del WTI, teniendo en cuenta que sólo el miércoles y el jueves las caídas superaron el 3 por ciento.
En la jornada se negociaron 222.6 millones de títulos por un monto de 7,070 millones de pesos, equivalentes a unos 380.3 millones de dólares. Notimex La Bolsa Mexicana de Valores cerró este viernes con una ganancia de 0.47%, equivalente a 224.65 unidades más que al cierre del jue-
ves, y dejó su principal indicador en 47,787.99 puntos. En la jornada se negociaron 222.6 millones de títulos por un monto de 7,070 millones de pesos, equivalentes a unos 380.3 millones de dólares. En el balance semanal, la bolsa mexicana ganó 0.88 por ciento.
33
Bolsas europeas cierran en máximos de cuatro meses Sobresalieron también las ganancias de la alemana RWE AG y la francesa Veolia Environnement que cerraron en 5.6 y 4.9 por ciento.
El informe sobre empleo de Estados Unidos correspondiente a agosto menor al esperado, marcó la tendencia alcista en Europa en última jornada de esta semana, disminuyendo las posibilidades de una posible alza en las tasas de interés en el corto plazo por parte de la Fed. Agencias Las bolsas europeas finalizaron la última jornada de la semana en su nivel más alto desde abril, impulsadas por unos datos de empleo en Estados Unidos que, a pesar de ser negativos, enfriaban la posibilidad de un aumento inminente de los tipos de interés en el corto plazo. Las apuestas por un incremento de la Fed en septiembre cayó a 30 por ciento desde el 34 por ciento estimado previo al dato. Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos subieron en 151 mil empleos el mes pasado tras una cifra revisada al alza de 275 mil en julio, con un declive de las contrataciones en los sectores de manufacturas y construcción. En el balance accionario, las acciones de SBM Offshore se hundieron 10.64 por ciento, liderando los declives del STOXX, después de que fiscales de Brasil rechazaron un acuerdo que permitía a la firma holandesa evitar cargos por corrupción relacionados a los contratos que firmó con la estatal Petrobras. Por el contrario, los papeles de Accor estuvieron dentro de los que más subieron en 3.6 por ciento, impulsados por una mejora de Barclays, mientras que las acciones de Rocket Internet caían 9.0 por ciento después de que el inversor en comercio electrónico reportó una pérdida en el primer semestre.
Bolsas de Asia cierran mixtas ante expectación por informe del empleo en EU
En el mercado de divisas, el euro caía 0.36 por ciento frente al dólar debido a que los inversores siguen viendo probable que en los próximos meses la Reserva Federal eleve las tasas de interés en Estados Unidos, a pesar del decepcionante crecimiento del empleo en agosto. Pese al aumento del dólar frente a una canasta de divisas, el precio del barril de crudo repuntaba cerca de un 3 por ciento en ambos lados del Atlántico. El crudo Brent avanza 3.0 por ciento, a 46.84 dólares y el WTI de Estados Unidos sube 2.97 por ciento, en 44.44 dólares. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Índice cierre Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,894.60 +148.63 +2.20% París +2.31%
CAC-40
Fráncfort +1.42%
DAX
4,542.17
+192.50
10,683.82
+149.51
Zurich SMI 8,294.30 +151.66 +1.86% Madrid +0.31%
Ibex-35
8,790.10
+27.30
Milán MIB Index 17,189.00 +265.72 +1.57% Lisboa PSI-20 4,764.90 +51.14 +1.08%
Los inversores esperaban la publicación del informe sobre empleo de Estados Unidos este viernes, lo que podría dar pistas sobre si la Reserva Federal elevará las tasas de interés este mes. Agencias El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró estable el viernes luego de que unos débiles datos de la actividad fabril en Estados Unidos redujeron la confianza de los inversores. El Nikkei cerró con una baja de 0.01 por ciento, a 16 mil 925.68 puntos, luego de subir el jueves a un máximo de cierre de tres meses. En la semana, el referencial acumuló un avance de 3.45 por ciento.
En Shanghái las acciones chinas subieron levemente el viernes gracias a un rebote de los valores del sector inmobiliario, pero los inversores lucharon por encontrar una dirección clara en medio de un patrón reciente de negociación en un rango limitado. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió 0.4 por ciento, a tres mil 314.11 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó 0.1 por ciento, a tres mil 67.35 unidades. En la semana, el índice CSI300 avanzó 0.2 por ciento, mientras que el SSEC cedió 0.1 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 03 de Septiembre del 2016
Abate Ejército a 10 en Nuevo Laredo didos por civiles armados que se desplazaban en varios vehículos.
Reportan activistas 75 fosas en Veracruz
Al repeler la agresión, los efectivos castrenses abatieron a ocho de los delincuentes y aseguraron una camioneta cerrada blanca, varias armas largas, cargadores y cartuchos útiles que no habían solo contabilizados.
Redacción Ciudad de México.- Tras dos ataques este día contra elementos de la Sedena que realizaban labores de patrullaje en Nuevo Laredo, un total de 10 integrantes del crimen organizado fueron abatidos. En el fuego cruzado una civil perdió la vida. En un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que la primera de las agresiones se registró a las 13:30 horas en el kilómetro 13 de la carretera nacional Nuevo Laredo-Monterrey, cuando un convoy del Ejército patrullaba. En ese punto, los militares fueron agre-
La autoridad señaló que una hora después, y como consecuencia de la búsqueda de los agresores que se dieron a la fuga, elementos de la Sedena de nueva cuenta fueron atacados en el cruzamiento de la calle Mazatlán y Carretera a Anáhuac, Nuevo León. El Grupo indicó que en este segundo hecho de violencia los militares abatieron a otros dos delincuentes, que al igual que los ocho anteriores no habían sido identificados. Durante esta agresión, el gobierno reportó que una mujer que se desplazaba a bordo de su camioneta murió mientras recibía atención médica en un hospital de Nuevo Laredo luego de ser alcanzada por una bala perdida.
Por Benito Jiménez Ciudad de México. Activistas y familiares de desaparecidos sumaron durante casi un mes de trabajo el hallazgo de 75 fosas clandestinas en Veracruz, y tan solo en ocho de ellas han encontrado 28 cuerpos. El Colectivo Solecito informó este sábado que las ocho fosas ya fueron procesadas y corroboradas por la División Científica de la Policía Federal que fueron localizadas en Colinas de Santa Fe, y que falta revisar qué hay en el resto de fosas. Lucía de los Ángeles Díaz, quien encabeza el Colectivo Solecito, indicó que son los familiares de desaparecidos quienes realizan actividades de búsqueda desde el pasado 8 de agosto. En promedio, advirtió Díaz, se han encontrado tres cuerpos por cada fosa localizada. "Si sigue así esa tendencia, si se procesan las 75, vamos a encontrar por lo menos 200 cuerpos", dedujo. Además, exigió a las autori-
dades estatales responder por este "cementerio clandestino", pues a su consideración el lugar no pudo haber sido operado por la delincuencia sin la complicidad y omisión de las autoridades. El pasado 27 de agosto el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa, confirmó el hallazgo de restos humanos en el predio Santa Fe, en Veracruz, y agregó que destinará un mayor número de agentes de la Policía Científica para el rescate e identificación de cuerpos. "Se han identificado restos, sin duda; hay o puede haber diferencia en el número de cuerpos (...) algunos restos prácticamente completos", informó. Campa dijo ante familiares de los desaparecidos que la identificación de cuerpos se realizará lo más pronto posible, mediante la comparación genética entre las muestras de ADN, las cuales serán revisadas con bases de datos de la propia Policía Federal, no de la Fiscalía General del Estado.
Aumentan ejecuciones de 11 a 16 cada día
35
Ejecutan en SLP a director de Protección Civil y a su esposa
Es decir que las ejecuciones pasaron de un promedio de 11 diarias durante los primeros ocho meses de 2015 a 16 al día en lo que va de este año. Guerrero es la entidad que registró la mayor parte de los crímenes en agosto de este año, con 125 casos, seguido de Chihuahua (53) y el Estado de México (51). Redacción ciudad de México.- Los asesinatos ligados a grupos de la delincuencia organizada aumentaron en el País con respecto al año pasado, de acuerdo con el Ejecutómetro de Grupo Reforma. De enero a agosto de este año, se registraron 3 mil 953 narcoejecuciones, 46 por ciento más que las ocurridas en el mismo periodo de 2015, cuando se contabilizaron 2 mil 697 crímenes.
En cuanto a municipios, Acapulco encabeza la lista con 58 narcoejecuciones. Lo siguen Juárez (33) y Chilpancingo (21). La violencia criminal también está creciendo en Sinaloa y Michoacán, donde mantienen operaciones organizaciones ligadas a los cárteles de Sinaloa, de los Beltrán Leyva, de La Familia Michoacana, de Los Caballeros Templarios y del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Hallan tres desmembrados en Tijuana
Unas bolsas negras contenían los restos de los hombres. Testigos refieren que en el puente donde se encontraban los vestigios había una manta con un narcomensaje, pero la autoridad la retiró.
Por Aline Corpus ciudad de México.- Tres cuerpos de hombres desmembrados fueron localizados pasada la medianoche en una céntrica zona de Tijuana; uno de los cuerpos había sido colgado de un puente peatonal y cayó sobre un vehículo. Los cuerpos fueron ubicados en un puente peatonal del Bulevar Federico Benítez, en el fraccionamiento Castro, a las 00:17 horas, de acuerdo con el reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Entre enero y julio, las muertes violentas en Tijuana se incrementaron en un 38.24 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2015, un año que se caracterizó por ser el más violento del último lustro. De acuerdo con autoridades estatales, los homicidios están relacionados principalmente con las actividades de trasiego de droga de los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Arellano Félix y Sinaloa. Los números consignados hasta julio ya eran similares a los reportados en todo un año, por ejemplo del 2011 o 2014; en el 2015, hubo un total de 674 muertes violentas.
Redacción Ciudad de México.- Luis Edmundo Espinoza Hernández, director de Protección Civil del municipio de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, fue ‘levantado’ por sujetos armados y posteriormente ejecutado. Su esposa Nancy Velásquez Chávez también fue acribillada. Los hechos se registraron a las 7:40 de la mañana de ayer, cuando el funcionario y su cónyuge, quien también es empleada del Ayuntamiento asignada al Departamento de Desarrollo Social, circulaban en su camioneta sobre el camino de terracería de la colonia Bedolla, cuando iban a dejar a sus hijos a la escuela, según información difundida por el diario Pulso de San Luis.
Una camioneta interceptó a la pareja y la obligó a detenerse. De la unidad descendieron hombres con armas largas, quienes dispararon contra la mujer causándole una muerte instantánea. Inmediatamente después subieron a su camioneta al director de Protección Civil, designado hace apenas seis meses, y se lo llevaron con rumbo desconocido. El procurador de San Luis Potosí, Federico Garza Herrera, informó que más tarde se halló el cadáver de Espinoza Hernández en un camino que conduce al municipio de Cárdenas. Los niños, que observaron la escena, no sufrieron daño físico, aunque sí psicológico.
Balacera en zona comercial de Veracruz desata caos
Por Noé Zavaleta Ciudad de México.-Una balacera que inició en una zona comercial de Nogales y que se extendió al municipio vecino de Ciudad Mendoza, originó un severo caos y crisis nerviosa entre habitantes de esta región central de Veracruz, ubicada en el corredor industrial Córdoba-Orizaba. La Universidad Veracruzana (UV) decidió suspender clases en el turno vespertino de los municipios de la zona
Se ignora cuántos delincuentes lograron huir del enfrentamiento con fuerzas del orden estatal y federal. Después de la refriega se logró el aseguramiento de un arma larga Berreta y una camioneta Limited, con reporte de robo. El comando que viajaba en la camioneta Limited se negó a obedecer el alto que le marcó una patrulla de la SSP, con lo que dio inicio una persecución que
36
Mando de Oaxaca admite que policías estatales dispararon en Nochixtlán
Por Pedro Matías Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, reconoció que la Policía Estatal que participó en el fallido desalojo de Nochixtlán “claro que disparó”; sin embargo, puso en duda las investigaciones al sugerir que hay manipulación y falsedades en su realización. “Hay manipulación, puede haberla. Hay realidad puede haberla. Hay falsedad, puede haberla”, aseguró. La duda del funcionario se basa en el hecho, dijo, de que desde el pasado 19 de junio –cuando ocurrió el desalojo violento de los maestros disidentes y las agresiones contra los pobladores– “ninguna corporación policial” entró a Nochixtlán; sino que sólo lo hizo la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la sección 22 del CNTE y organizaciones afines a ellos.
centro. Varios comercios y escuelas particulares de la zona hicieron lo mismo. En la balacera, un presunto sicario fue abatido, mientras fuerzas del Ejército Mexicano y de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) establecieron un cerco de seguridad en las inmediaciones, para evitar afectaciones entre la población civil.
terminó en balacera. Los disparos generaron pánico y caos en escuelas y comercios de la zona que aplicaron sus protocolos de seguridad. En redes sociales, se difundieron imágenes y videos de oficiales de la SSP y algunos militares que pecho tierra iban formando cercos para repeler la agresión.
Sus diferencias con la Defensoría salieron a relucir al cuestionar que haya presentado a los heridos de bala ante la Comisión de Víctimas un mes después de los hechos, que dejaron como saldo ocho muertos, más de 100 heridos y la destitución de Enrique Galindo como comisionado de la Policía Federal (PF). Ruiz Martínez declaró que le llama la atención que “la Defensoría presenta a los lesionados ante la Comisión de Víctimas 30 días después. Alguien que tenga impacto de bala 30 días es muy grave, creo que debía haber un análisis muy minucioso, pero todos debemos aportar la
realidad con la que contemos. Si empezamos a aportar falsedades, el resultado se va a dilatar muchísimo”. Por lo pronto, reconoció que “todos los mandos policiales ya hemos comparecido ante la Procuraduría General de la República (PGR), independientemente (de) que hayamos estado o no en el operativo de Nochixtlán. Todos los 400 policías que participaron, el comisionado, los comandantes y el director de la policía vial”. Y agregó: “Pusimos a disposición de la PGR todas las armas asignadas a esos elementos. No necesariamente quiere decir que las armas estuvieron allá. Se dio la instrucción que se pusieran a disposición para que les hagan la prueba de balística”. El funcionario explicó que cada elemento tiene dos armas de cargo; “pusimos 400 armas cortas y 200 largas para las pruebas de balística. Esto no significa que se desarmó a la policía. Queremos que haya certeza de lo que pasó, de que si alguien tuvo responsabilidad, sea comprobada”. A la pregunta de si los policías accionaron sus armas, respondió: “Claro que se disparó. Hay un detalle, el hecho de que se dispare no significa que haya una persona fallecida. Se dispara al aire porque amedrenta y hace que la gente se contenga y se detenga. Entonces, se tienen que analizar cosas que se han ido perdiendo”.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Donald Trump tiene una semana Mayoría de estadunidenses de éxito: Encuesta de Reuters lo rechaza enfoque de Trump: Obama coloca ya en empate con Hillary "Existe una larga tradición de migración, de diversidad" en el país, explicó el mandatario, durante una entrevista difundida el sábado por CNN realizada antes de salir hacia la cumbre del G20 en China.
AFP Washington.- El presidente Barack Obama estimó que el enfoque de Donald Trump sobre la migración es claramente rechazado por los jóvenes estadounidenses, y recalcó que las propuestas del candidato republicano no son compartidas por una mayoría de los ciudadanos de su país.
"Esto no va a cambiar simplemente porque Trump recibe más atención de lo habitual", señaló Obama que muchas veces dijo estar convencido de que el multimillonario inmobiliario no lo sucederá en la Casa Blanca en 2017. "Si se mira las encuestas, él consiguió captar a cierto grupo de gente (...) Redacción/AP que tienen inquietudes legítimas sobre la economía y el sentimiento de haber Ciudad de México.- Donald sido olvidados. Pero no es la mayoría Trump avanza en su carrera por la de estadounidenses", indicó. Presidencia de Estados Unidos y ya empató a Hillary Clinton, de acuerdo con una encuesta de Reuters/ Ipsos.
La toma de Caracas
Por Andrea Montes Renaud
Caracas.- Más de un millón de personas salieron ayer a las calles de Caracas para exigir el proceso de revocación del presidente Nicolás Maduro. La “Toma de Caracas”, así es como se tituló al evento antichavista de la oposición venezolana para llamar formalmente al referendo revocatorio contra el presidente. Los manifestantes venidos de otros puntos del país se vieron limitados por la decisión del gobierno de militarizar el acceso a Caracas. Los reclamantes se reunieron en seis puntos distintos de la ciudad desde las primeras horas de la mañana para hacer un recorrido a lo largo de varias rutas. Aunque La Plaza Venezuela, de donde salió uno de los grupos de la
oposición, estuvo totalmente militarizada. Una decena de periodistas expulsados Signo de la tensión palpable en Venezuela es la militarización de las calles y el acomodo de policías en puntos estratégicos del país.
Según su más reciente encuesta nacional, el magnate neoyorquino alcanzó el 40 por ciento de los votantes, mientras que la ex Primera Dama tiene el 39 por ciento.
Este sondeo abarca la semana No obstante, uno de los momentos del 26 de agosto al 1 de septiembre. más evidente de escalada de la tensión en el país fue la expulsión de varios coEn esta última semana la ex Serresponsales que cubrirían el evento de cretaria de Estado perdió los 8 punla oposición. tos que tenía de ventaja sobre el empresario convertido en político. La encuesta se realizó mil 804 posibles votantes a través de internet, en inglés y en 50 estados. A su vez, CNN también dio a conocer los resultados de su encuesta y aunque en ésta se mantiene la ventaja de Clinton sobre Trump, se observa una reducción de distancia. De acuerdo con este sondeo, la demócrata alcanza una aprobación del 42 de los electores contra el 37
alcanzado por el republicano. Sin embargo, el resumen de encuestas de CNN de hace un mes después encontró que Clinton estaba adelante por 10 puntos, 49 por ciento contra 39 por ciento, es decir, ambos cayeron pero la caída de Clinton es más pronunciada, por lo que ahora la diferencia se acortó a 5 puntos porcentuales. El resumen de encuestas de CNN es el promedio de las últimas cinco encuestas nacionales del pasado mes: la del Centro Pew, de la Universidad Quinnipiac, la encuesta de la Universidad Monmouth, la encuesta de USA Today y la Universidad Suffolk y la de Fox News. En suelo mexicano por primera vez desde que fue nominado como candidato presidencial, Donald Trump, defendió el miércoles frente al Presidente Enrique Peña Nieto el derecho de Estados Unidos de construir un muro en la frontera con México. Pero poco después de la visita relámpago del republicano, surgió una controversia sobre la parte más polémica del plan del republicano para erigir el muro: quién lo pagará.
38
China debe confiar en reformas China y EU ratifican la convención de París para mantener ritmo económico: Xi
AP EFE Caracas.- China debe confiar en las reformas para ayudar a mantener el crecimiento económico en una tasa mediana a alta en el largo plazo, dijo el presidente Xi Jinping, en momentos en que el país busca aplicar cambios estructurales que incluyen la reducción de un exceso de la capacidad industrial. En un foro de negocios antes de la cumbre de líderes del grupo de las 20 economías más grandes del mundo en Hangzhou, Xi dijo que el G-20 debía combinar políticas monetarias y fiscales con reformas estructurales para promover el crecimiento, y advirtió que el aislacionismo no podía resolver los problemas que enfrenta la
economía global. "Debemos confiar en las reformas para mantener una tasa de crecimiento económico mediana a alta; China ha dejado en claro la dirección de sus reformas y no dudará; las medidas de reforma avanzarán, no desacelerarán", señaló Xi. El mandatario chino dijo que los planes para recortar el exceso de capacidad en los sectores del acero y el carbón se basarán en la evaluación del crecimiento económico de China a largo plazo y los ajustes estructurales. Estados Unidos ha estado presionando a China para que avance en sus esfuerzos por reducir el exceso de capacidad industrial.
Hangzhou.- Los presidentes de Estados Unidos y China hicieron a un lado sus disputas marítimas y cibernéticas este sábado y sellaron la participación de sus países en el pacto contra el cambio climático firmado en París el año pasado. Elogiaron el paso como el inicio de una nueva era en la cooperación mundial para salvar al planeta. En una ceremonia en el marco de una cumbre económica mundial, el presidente norteamericano Barack Obama y su colega chino, Xi Jinping -quienes representan a los dos emisores de dióxido de carbono más grandes del mundo-, entregaron una serie de documentos al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Los documentos certifican que Washington y Beijing han tomado las medidas necesarias para unirse al acuerdo de París, que establece objetivos particulares por parte de cada nación para reducir las emisiones de dióxido de carbono. "Esta no es una lucha que ningún país, por muy poderoso que sea, puede tomar por sí solo", dijo Obama sobre el pacto. "Algún día podremos ver esto como el momento en que finalmente decidimos salvar a nuestro planeta", agregó. Xi dijo esperar que otros países hagan lo mismo y se suman a la búsqueda de nuevas tecnologías para ayudarles a alcanzar sus objetivos. "Cuando el camino viejo ya no nos lleva muy lejos, hay que buscar la innovación", añadió. "Nuestra respuesta al cambio climático se basa en el
futuro de nuestro pueblo y el bienestar de la humanidad", afirmó. La cooperación es "la mejor oportunidad que tenemos" para salvar el planeta, dijo Obama momentos antes de la ceremonia. El anuncio supone que el pacto entrará en vigor a finales de este año, antes de lo previsto. Un total de 55 naciones deben unirse para que el acuerdo entre en vigor. Las naciones que se han unido producen por lo menos el 55 por ciento de las emisiones globales. En conjunto, Estados Unidos y China producen el 38 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de origen humano. La Casa Blanca ha atribuido el ritmo acelerado a una alianza que parecía poco probable entre Washington y Beijing. Para dar impulso a un acuerdo, fijaron 2030 como plazo para que las emisiones de China dejen de subir y anunciaron su "convicción compartida de que el cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad". Estados Unidos se comprometió a reducir sus emisiones en al menos un 26 por ciento en los próximos 15 años, en comparación con los niveles de 2005. La ceremonia de adhesión formal se celebró en la pintoresca ciudad china de Hangzhou, donde se celebrará la cumbre anual del G20, que durante dos días reúne a las economías más industrializadas del mundo y emergentes.
Trump avergonzó a EU en visita a México: Hillary Clinton AP
Wa s h i n g ton. La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton lanzó este viernes en internet un video en el que acusó a su rival republicano Donald Trump de avergonzar a Estados Unidos en la diplomacia internacional al visitar México esta semana. Tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto a puertas cerradas el empresario neoyorquino dijo no haber discutido su plan de que México pague la construcción de un muro a lo largo de la frontera binacional, como había sostenido durante la campaña. Sin embargo, Peña Nieto aseguró
39
Siria se presenta como destino
turístico en plena guerra
haberle comunicado a Trump que México no pagaría por la obra. "Como candidato, Donald Trump ya nos avergonzó en la escena global. Imagina si fuera presidente", reza un texto durante el comercial de 45 segundos difundido por la campaña de Clinton. Los estadounidenses escogerán el ocho de noviembre su presidente para los próximos cuatro años.
Piden que se retrase el Brexit
Por Natalia Sancha Nairobi.-“Siria, siempre hermosa”, ha sido el eslogan que el Ministerio de turismo del Gobierno de Damasco ha elegido para lanzar en las redes sociales un controvertido vídeo que promociona las playas del país. Durante un minuto y 44 segundos se suceden imágenes en las que motos acuáticas surcan el mar en unas costas repletas de bañistas que toman el sol en los resorts de Tartous. Una campaña que ha provocado un río de críticas, indignación e incluso mofas. Promocionar el turismo en un país desgarrado por una guerra que ha segado la vida de más de 290.000 personas se antoja para muchos absurdo, casi rozando la falta de cordura. Hace más de cinco años que huyeron en estampida los últimos tu-
EFE Londres.- Miles de personas se manifestaron hoy en Londres para pedir al Gobierno que mantenga fuertes vínculos con Europa tras el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). La llamada "Marcha por Europa" pidió estrechar lazos económicos, culturales y sociales con el continente, al tiempo que solicitó retrasar el proceso formal para la salida del bloque europeo. Manifestaciones similares se han
desarrollado en otras ciudades británicas, entre ellas Oxford y Cambridge, días antes de que la Cámara de los Comunes debata una petición firmada por millones de personas para solicitar la convocatoria de un segundo referéndum, tras el primero celebrado el pasado 23 de junio. En esa consulta, los británicos votaron a favor de salir del bloque europeo, lo que provocó la dimisión de David Cameron como Primer Ministro y su sustitución por Theresa May. La política conservadora ha descartado convocar otro plebiscito sobre
ristas y en ese mismo lustro les han seguido otros cinco millones de refugiados sirios. Centenares de ellos han perdido la vida intentando cruzar en pateras el Mediterráneo buscando refugio en Europa. Hoy, los únicos extranjeros que pisan las ruinas sirias catalogadas como patrimonio de la Humanidad por UNESCO son los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y las botas de los uniformados, ya sean aliados (rusos, iraníes, iraquíes, libaneses y afganos) o enemigos (franceses, norteamericanos, británicos y turcos) del régimen sirio. En 2010, el turismo florecía con la notable mejora de sus infraestructuras. El entonces ministro de turismo, Saadallah Agha Al Qala, declaraba que 8,5 millones de turistas habían visitado Siria ese año.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
Arriba delegación paralímpica de refugiados a Río
González, primer triunfo mexicano
en el Hermanos Rodríguez
Las delegaciones de Chile, Francia e Irlanda también fueron bienvenidas, junto a los deportistas independientes, con fanfarria y música en la plaza del pueblo, a tres días de comenzar la décimo quinta edición de los Juegos Paralímpicos.
Notimex Río de Janeiro.- La delegación de atletas refugiados paralímpicos, conformada por el sirio Ibrahim Al-Hussein y el iraní Shahrad Nasajpuor, fue recibida oficialmente en la villa olímpica.
El iraní competidor en el lanzamiento de disco mencionó que fue un momento muy emocionante, “especialmente para mí, estoy en mi primera edición de los Juegos Paralímpicos. Estar aquí es fantástico". El nacido en Irán, con parálisis cerebral, abandonó su país y logró conseguir asilo en Estados Unidos, ahora luchará por conseguir una medalla en la prueba de lanzamiento de disco en la modalidad de F-37.
Honduras ya pisa suelo mexicano para medirse al Tri Notimex Ciudad de México.La selección de Honduras ya se encuentra en México para el vital partido que sostendrá ante el Tri, en el que se jugará su pase al hexagonal de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Luego de vencer 2-1 a Canadá, el cuadro que dirige Jorge Luis Pinto viajó por la víspera a la capital del país, a la que arribó en las primeras horas. Para contrarrestar el tema de la altura, Honduras se trasladó de manera inmediata a Cuernavaca, donde trabajarán hasta el lunes cuando reconozcan la cancha del Estadio Azteca para verse las caras con
el combinado mexicano. El encuentro, que se llevará a cabo a las 21:00 horas, contará con el arbitraje del estadunidense Mark Geiger, por lo que Pinto pedirá un silbante diferente, pues en las semifinales de la Copa Oro 2015 marcó un penal muy polémico a favor de México frente a Panamá.
Redacción Ciudad de México.- Ricardo González se convirtió en el primer mexicano que gana una carrera de la Federación Internacional de Automovilismo en el autódromo Hermanos Rodríguez, primero en la categoría LMP2 en las Seis Horas Ciudad de México, competencia en la que se coronó el equipo Porsche con el alemán Timo Bernhard al volante. El portugués Filipe Albuquerque cruzó la meta en primer lugar (sexto general), para dar la victoria al equipo RGR Sport by Morand, del que González es propietario y piloto, además de promotor de la carrera con la que regresó a México el Campeonato Mundial de Resistencia después de 25 años. El Ligier JS P2 Nissan, que también condujo el brasileño Bruno Senna, se llevó el triunfo al cabo de 210 vueltas, delante del Alpine Signatech, conducido por el francés Nicolas Lapierre, el estadunidense Gustavo Menezes y el monagués Stephane Richelmi. Albuquerque fue el máximo responsable del triunfo del RGR del mexicano, pues tomó el volante en los momentos críticos, como el descontrol en el que
cayó González hacia la segunda hora de carrera, al cerrársele a un grupo en la curva previa al Foro Sol. El bólido del nacional, que partió en la punta de la categoría subestelar tras lograr los mejores tiempos de calificación, fue advertido y perdió un puesto en la carrera, pero Albuquerque recuperó la vuelta y después se combinó con el tercer piloto, el brasileño Senna, que lo mantuvo sin percances. A media hora del final, el portugués se enfrascó en una lucha con Lapierre, que arreció al ritmo de la lluvia, y finalmente se impuso al sacar el auto por delante en una arremetida del francés hacia la recta. Con el equipo de González en el centro del podio, Albuquerque también se enfundó en la bandera mexicana mientras se entonaba el Himno Nacional. Los otros mexicanos, Roberto González (hermano de Ricardo) y Luis Chapulín Díaz, al volante en el cierre, y el brasileño Bruno Junqueira, del Greaves Motrosport, terminaron en el décimo puesto, mientras en el Manor, Picho Toledano abandonó en el segundo tercio de la competencia.
Osorio resalta el espíritu de combatividad del Tricolor
tión que le inquietaba al técnico nacional Juan Carlos Osorio.
Redacción Ciudad de Mexico.- Tras un mal primer tiempo en el Estadio Cuscatlán, la Selección de México logró reivindicar el camino y quedarse con la victoria para tranquilizar la tensión que se vive dentro del grupo, cues-
Lo más importante para nosotros era la reacción del grupo y a lo largo de los 90 minutos se pudo observar el espíritu de combatividad, de equipo que hay en la Selección”, aseguró el estratega. En cuanto al juego mostrado por el Tri, el técnico colombiano afirmó que pese a las ausencias se mostró un buen juego y que los jugadores que los sustituyeron hicieron un gran trabajo.
Profetas en su casa; Las Seis Horas de México
Por Luis Ramírez Ciudad de México.- El equipo mexicano RGR Sport logró la pole position para Las 6 Horas de México dentro de la división LMP2, luego de que el brasileño Bruno Senna y Ricardo González promediaron un tiempo de 1:35.485 minutos. “Es algo que no esperaba, pero se nos dio. Es una gran emoción tener la posibilidad de salir desde la pole y estar lejos de los problemas. Es un gran resultado considerando los problemas de motor que tuvimos en la mañana”, destacó González, quien fue el último competidor en to-
mar los mandos del Ligier Nº 43 en la sesión de ayer. “Salí a dar una vuelta en la que arriesgué todo. Realmente no tuvimos más problemas con el motor y esto nos ha dado un gran resultado”, indicó Senna, quien fue el primero en el monoplaza. Por su parte, el chasis Gibson marcado con el Nº 41 del equipo Greaves, saldrá desde la sexta posición con los mexicanos Luis Díaz, Roberto González y el brasileño Bruno Junqueira. Manor, con el Nº 44 donde corre Alfonso Toledano lo hará delante de ellos.
41
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
Ordenan a Conade dar a conocer gastos de atletas olímpicos en Londres 2012
Redacción Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura y Deporte (Conade) debe entregar el desglose de gastos de los atletas mexicanos durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La solicitud se da luego de que un particular pidió el desglose por hospedaje, vestimenta y alimentos, así como los recursos económicos entregados a los que obtuvieron una medalla. La Conade indicó que no era procedente la elaboración de un documento ad hoc para atender el requerimiento; sin embargo, precisó que la suma global destinada ascendió a poco más de 11 millones 400 mil pesos. El INAI se basó en la Ley General
de Cultura Física y Deporte que establece que a fin de integrar las delegaciones deportivas nacionales que representen al país en los Juegos Olímpicos, la Conade establecerá mecanismos de coordinación con el Comité Olímpico Mexicano, para obtener y aplicar los recursos económicos que garanticen la asistencia de las delegaciones a las competencias internacionales. Ante ello, se advirtió que las unidades administrativas a las que se turnó la solicitud, son competentes para conocer los datos; además, se determinó que, de conformidad con la normatividad, la Conade realiza acciones de fiscalización, supervisión, evaluación y vigilancia en torno a los recursos públicos que otorga las asociaciones deportivas nacionales, las cuales tienen la obligación de rendir un informe sobre el destino de los mismos.
42
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
43
44
45
Se instala Serena en Octavos
US Open WTA
las hermanas Williams dio toda una exhibición con sus golpes potentes desde el fondo de la pista y un saque que nunca tuvo respuesta por parte de Larsson.
La diferencia en el juego entre ambas tenistas quedó reflejada en el marcador, pero sobre todo en la poca exigencia que Williams tuvo durante todo el partido, sin que le tocase hacer ningún esfuerzo extra.
EFE Nueva York.- La marcha triunfal de Serena Williams, cabeza de serie número uno, se mantuvo en el Abierto de Estados Unidos al vencer con facilidad por 6-2 y 6-1 a la sueca Johanna Larsson y clasificarse a Octavos de Final. El partido en el Arthur Ashe apenas duró 59 minutos en los que la menor de
Las estadísticas dejaron a Williams con 24 golpes ganadores y 17 errores no forzados además de seis "aces" y 2 dobles faltas, comparados a los 5-11 y 0-3, respectivamente, de Larsson, que en la seis participaciones que ha tenido en el Abierto nunca ha logrado alcanzar los octavos de final.
US Open ATP
Djokovic y Nadal se colocan en octavos
del Abierto de Estados Unidos
Djokovic tuvo un nuevo golpe de suerte y avanzó favorecido por el abandono tras apenas seis games de juego del ruso Mijail Youzhny. Nadal debió trabajar un poco más, pero resolvió otra vez su encuentro sin ceder sets al imponerse al ruso Andrey Kuznetsov por 6-1, 6-4 y 6-2 en menos de dos horas de juego, en el penúltimo encuentro de un día que tuvo como sorpresa la eliminación del croata Marin Cilic. DPA Nueva York.- Novak Djokovic y Rafael Nadal se metieron hoy por la vía rápida en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos, aunque con experiencias diferentes: el número uno del mundo se benefició por segundo partido seguido de una lesión rival, mientras que el español volvió a ganar en sets corridos.
46
Se va Esteban Gutiérrez decepcionado
cía en su debut en la máxima categoría del automovilismo. Se quedó con el décimo puesto de salida, una inmejorable posición desde la cual sumar sus primeras unidades.
Notimex Monza.- El piloto mexicano Esteban Gutiérrez no ocultó su cara de decepción en Gran Premio de Italia, pues su renovación para mantenerse con la escudería Haas el próximo año está en juego, y este domingo era su oportunidad para demostrar que merecía quedarse. El piloto logró entrar a la tercera ronda de clasificación el sábado, primera vez que un monoplaza del equipo lo ha-
Pero nuevamente se le negó la oportunidad de colaborar con punto al equipo, después de quedarse parado cuando el semáforo se ponía verde y dejarse pasar por el resto de coches, para perder segundos y todo el trabajo del fin de semana. "El coche no arrancó y es lo que destruyo nuestra carrera. Es un poco decepcionante por ese lado, todo lo demás fue muy bien tuvimos buena velocidad, pero simplemente en la arrancada se perdió todo y al tener que recuperar terreno se tienen otras consecuencias, di lo mejor que pude y pues hay que seguir trabajando y no pase eso", explicó Esteban.
'Sabía que la victoria no era posible' EFE
Monza.- El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), segundo hoy en el Gran Premio de Italia después de perder el primer puesto en la salida, dijo tras la carrera que recuperar el segundo lugar era lo mejor que podía hacer después de su mala arrancada. "Tras la salida solo piensas en recuperar lo perdido. Intenté volver a mi posición inicial pero vi que Nico iba consiguiendo distancia. Sabía que la victoria no iba a ser posible pero aún así lo intenté. Conseguí recuperar la segunda posición que es lo mejor que podía hacer después de perder tanto en la salida", dijo el líder del campeonato, que asumió como un
Aprieta Rosberg tras ganar en Monza
miles de tifosi en el podio, el más emblemático de la máxima categoría.
Por Luis Alberto Aguirre Monza.- Pocas emociones, pocos rebases y una victoria más para Mercedes en el GP de Italia, donde Sergio Pérez finalizó octavo tras una carrera en la que Force India no pudo lucir. Una prueba aburrida en el legendario trazado de Monza le dio a Nico Rosberg un importante triunfo que le permite acercarse a sólo 2 puntos de Lewis Hamilton en la lucha por el título de pilotos. Sebastian Vettel fue tercero con el Ferrari y pudo festejar con los
error propio su mal inicio. "He perdido mucho en la salida. Necesito que mis ingenieros no estén nerviosos, por esto les dije que ha sido mi culpa. No sé exactamente qué ha pasado", agregó el piloto británico, cuyo liderazgo queda en dos puntos respecto a su perseguidor, su compañero alemán Nico Rosberg.
Checo Pérez acumuló 4 puntos más a su cuenta, sin embargo Valtteri Bottas fue sexto y acumuló 8 unidades que sumadas a las 2 que logró Felipe Massa con el noveno sitio, le permitieron a Williams desplazar a Force India del cuarto puesto de la clasificación de pilotos. Esteban Gutiérrez, quien tuvo
un sábado excelente metiéndose al top 10 en calificación, tuvo una decepcionante arrancada y al final se quedó con el puesto 13 y alargó su racha sin sumar puntos, la cual data desde el GP de Japón del 2013. En la arrancada, Rosberg aprovechó un problema de Hamilton para tomar la primera posición, mientras que el inglés se fue hasta el quinto sitio.
TABLA GENERAL 2016
Destaca Rosberg su gran salida en Italia
EFE Monza.- El piloto alemán Nico Rosberg, ganador del Gran Premio de Italia, destacó su gran salida en la victoria en Monza, donde también dijo que fue capaz de controlar el ritmo en una pista histórica. "Salir segundo era una gran oportunidad y ha funcionado. He hecho una gran salida, tenía los neumáticos blandos y Ferrari los superblandos, pero ha funcionado bien
47
son italianos, hablo italiano. Es una pista histórica, es un sitio muy especial", dijo el piloto alemán, que se crió en Mónaco, muy cerca del país transalpino. Respecto a la lucha por el campeonato, que tras esta carrera se queda en dos puntos entre su compañero británico Lewis Hamilton (250 puntos) y los 248 que tiene el teutón, Rosberg dijo que va carrera a carrera.
TABLA DE POSICIONES - GP ITALIA 2016
y se ha convertido en una victoria. He controlado el ritmo, teníamos la velocidad y ha sido increíble", dijo Rosberg en rueda de prensa. El piloto alemán se mostró exultante por conseguir su primera victoria en Monza, hizo cantar a los aficionados en la ceremonia del podio y resaltó su admiración por la cultura italiana. "Me siento bien, muy cerca de la cultura italiana, mis mejores amigos
"Veremos qué pasa en Singapur", dijo. En cuanto al error en la salida de su compañero Hamilton, Rosberg achacó ese problema a los cambios en la normativa, que han ido quitando asistencia a los pilotos desde los talleres para la maniobra de salida. "La norma ha cambiado, ha hecho más difícil la salida para nosotros, todo depende del piloto", opinó Nico Rosberg.
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016
La herencia de Juan Gabriel
Por Luis Pablo Beauregard Ciudad de México.- Juan Gabriel, el hombre que compuso 1.800 canciones y recorrió América cantando durante 45 años, también sabía guardar silencio. Al ídolo de México, fallecido el domingo pasado en California tras un infarto, le gustaba rodear de misterio su vida personal. El cantante, muerto a los 66 años, nunca quiso hablar de su sexualidad. Un tema que zanjó en 2002 con esta frase: “Lo que se ve no se pregunta”. Alberto Aguilera Valadez, nacido en un pequeño pueblo de Michoacán, creó un personaje que se ha convertido en leyen-
da. Cuando Juan Gabriel comenzó a tener éxito, a principio de los ochenta, se convirtió en objetivo de la prensa. Revistas y periódicos publicaban fotografías de sus presuntos amantes. Se desconoce quién fue, además de la música, su gran amor. Su llegada a Ciudad de México en 1967, cuando tenía 17 años, lo liberó y pudo alejarse de los prejuicios provincianos que había sufrido en Michoacán y Ciudad Juárez, la región fronteriza donde pasó su adolescencia. En la capital, un travesti lo presentó a Anathan Briss, que fue su pareja y su publicista al inicio de su carrera. Juan Gabriel nunca pudo sacudirse los convencionalismos de la sociedad mexicana.
Revelan que Juanga pidió ser cremado
Notimex Ciudad de México.- Juan Gabriel, el "Divo de Juárez", fue cremado porque así lo pidió antes de su muerte, reveló este viernes su hijo mayor Iván Gabriel Aguilera, quien se encargaba de sus negocios y fungía también como su representante. Iván Gabriel, acompañado por su esposa húngara Simona Hackman y su madre Laura Salas, así como sus hermanos, fue entrevistado en exclusiva por el periodista Raúl de Molina de la cadena Univision. Aunque la familia Aguilera pidió que la entrevista fuera difundida a partir de este sábado, una vez que llegaran a Ciudad Juárez para el primero de varios
homenajes póstumos a Juan Gabriel, De Molina adelantó que la cremación fue una instrucción dejada por Alberto Aguilera Valadez. "Lo más importante que me dijo fue, con todo lo que está diciendo la gente, Juan Gabriel fue cremado (...) porque lo pidió Juan Gabriel, no por otra razón", comentó el periodista. Imágenes de la entrevista muestran a Iván sollozando, mientras su esposa lo consuela. "Fue una de las entrevistas más difíciles que he hecho (...) Iván habló casi todo el tiempo (...) este chico estaba llorando todo el tiempo", apuntó De Molina.
Si no te gusta el show, te puedes ir, dice Belinda
50
Luego de tres infartos, 'Cepillín' tiene miedo de morir
registrado en el material, Belinda estaba por interpretar una canción, ante los gritos del público de “Sapito, Sapito”. La intérprete dijo, al presentar el siguiente tema:
Por Fabrizio León Diez Ciudad de México.- La cantante Belinda volvió a generar comentarios en redes sociales luego de que se difundiera un video de un reciente concierto en donde le dijo a una asistente al show “si no te gusta, te puedes ir”. El concierto tuvo lugar en Xalapa, Veracruz el viernes y según quedó
“Yo creo que en esta canción hasta esa niña fresa que ha estado sentada toda la noche, sin reaccionar, aburrida, con una cara así, hasta ella se va a parar”, dijo señalándola para después añadir: “Si no te gusta el show, te puedes ir”. En efecto, el tema que iba a cantar era “Sapito”, según se apreció en el video. Belinda enfrentó una polémica el pasado mayo cuando se difundió otro video en el que aparecía “reclamando” a sus fans que siempre le piden “El Sapito”.
Jaime Maussan promociona la serie 'Stranger Things' Redacción Ciudad de México.-El conductor del programa Tercer Milenio, Jaime Maussan, realizó un promocional para la segunda temporada de la serie de Netflix, "Stranger Things". En el video creado para Latinoamérica, se ve al conductor acudir al pueblo en el que se desarrolla la serie. Hace unos días Netflix confirmó que segunda temporada tendrá nueve episodios que debutarán en 2017. Tanto los creadores y guionistas de la serie, los hermanos Duffer, como los productores ejecutivos Shawn Levy y Dan Cohen, volverán a ser parte del equipo a cargo de la nueva temporada. "Stranger Things" se centra en los extraños
acontecimientos que ocurren en un pueblo de Estados Unidos a comienzos de los años ochenta. La desaparición de un niño de 12 años, Will (Noah Schnapp), marca el inicio de la historia. Mientras su madre (Winona Ryder) inicia una frenética búsqueda, uno de los mejores amigos de Will, Mike (Finn Wolfhard), conoce a una niña con habilidades extraordinarias, Once (Millie Bobby Brown), quien le asegura que puede ayudarlo a encontrar al menor perdido.
Notimex Ciudad de México.- Ricardo González "Cepillín" aseguró que luego de haber sufrido tres infartos y enterarse la forma como falleció su amigo Juan Gabriel, tiene miedo de morir, por eso todos los días los vive como si fuera el último. El llamado "Payasito de la Tele" cuenta con 70 años de edad y lamentó que "El Divo de Juárez" haya muerto a los 66 años. "Ya llevo tres infartos, tengo 70 años y Dios me ha dado muchas horas extras, por eso en mi nuevo disco incluí un tema dedicado al 'Angelito de la Guarda', porque llevo como cinco ya jubilados, tres que renunciaron y dos que los traigo para arriba y para abajo", comentó con su peculiar sentido de humor. Más en serio, habló sobre la muerte del intérprete de "Querida", pues el cantautor dejó de existir de un infarto y él ya lleva tres. "La verdad sí me da miedo con esto que pasó con Juan Gabriel y por todo lo que yo acabo de vivir, porque Dios me ha salvado, he podido llegar a los hospitales, Alberto no pudo llegar, está la incógnita de dónde falleció, y en mi caso, mis hijos me llevaron al hospital; una vez fue en Puebla, otra en México, y la otra en Monterrey, y que me hayan llevado inmediatamente fue lo que me salvó la vida en tres ocasiones".
Aseguró que además de sus hijos, ha tenido otros "ángeles" que lo han ayudado a que siga vivo. "Hay mucha gente a la que le tengo que agradecer, como el secretario de Salud de la Ciudad de México (Armando Ahued), el secretario de Turismo, licenciado (Miguel) Torruco, y Miguel Ángel Mancera (titular del Gobierno de la CDMX), han contribuido de alguna manera a que yo esté vivo". Volvió a recalcar que sí tiene miedo porque "el infarto que me dio en la última ocasión, se me llenaron los pulmones de agua y entonces eso fuerza al corazón a trabajar más rápido y llega un momento en que estalla. Yo alcancé a llegar a cardiología y me atendieron de inmediato, y no sé si eso le pasó a Juan Gabriel". Agregó que en caso de fallecer, su familia ya tiene instrucciones de qué hacer con su cuerpo. "Mi esposa y mis hijos tienen la orden de cuando yo muera me lleven a un crematorio, me incineren y después echen mis cenizas en el primer resumidero que encuentren, sin homenajes, para qué tanto 'show'. Bueno, si lo quieren hacer, pues cárguenme". Al volver a tocar el tema de la muerte del llamado "Divo de Juárez", Ricardo González dijo que él sí era amigo del cantante, y no como otras personas que han aprovechado este momento para decir que eran íntimos del fallecido intérprete.
51
‘Gilda’, la historia trágica del Todos los conflictos del mito de la cumbia argentina ser humano, explicados en frases de películas
Por Juan Sanguino Ciudad de México.- 1. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes", de La guerra de las galaxias Quién lo dice. Yoda, cuando Luke Skywalker le confiesa que "intentará" usar La Fuerza.
Por Mar Centenera Ciudad de México.- Alta, huesuda y de mirada inocente, Myriam Alejandra Bianchi no respondía al prototipo voluptuoso de las cantantes de cumbia en la Argentina de los noventa. Pero ni las múltiples negativas de los productores, ni el rechazo inicial del público ni la oposición de su marido lograron bajarla de los escenarios una vez que subió a ellos convertida en Gilda. A 20 años de su muerte en un accidente de tráfico, la película Gilda, no me arrepiento de este amor recrea la vida de esa mujer valiente que transformó la escena de la movida tropical y se convirtió en uno de los iconos de la cultura popular argentina. "Solo se conoce su carrera artística, del 90 al 96, que fue meteórica, de casi un disco por año. Pero al investigar me empecé a enterar que era maestra jardinera y que lo había abandonado todo por su sueño y me pareció súper admirable", detalla Lorena Muñoz, la directora de la cinta que se estrenará en los cines de Argentina y Uruguay el próximo 15 de septiembre. Muñoz acerca al espectador a la mujer que hay detrás del mito. Esa niña que aprendió a tocar la guitarra con su padre, que componía poemas, y que al crecer llevó una vida de clase media, casada y con dos hijos, hasta que decidió arriesgarse a salirse por completo del guión.
"No me arrepiento de este amor, aunque me cueste el corazón", canta Gilda en su canción más popular, coreada en miles de bailes por todo el país, incluso por Mauricio Macri cuando asumió como presidente argentino el pasado diciembre. Para la directora, el tema y título de la película "habla del sacrificio y los costos que le demandaron su carrera". La dulzura de su voz sedujo al instante al músico Toti Giménez, que la eligió como compañera de banda, pero no era suficiente para los productores, acostumbrados a buscar a bombas sexuales sin importarles si cantaban bien o no. "¿Creés que te escuchan cuando cantás? Te miran el culo", le espeta su marido, enloquecido de celos, cuando ella regresa a casa una de las noches. Su elección le cuesta el matrimonio y reproches de sus hijos, a los que extraña cuando está lejos de su hogar. "Ella irrumpe en la escena como salida de un platillo volador. Es muy distinta, pero se mantiene muy firme y muy fiel a su estilo", destaca Muñoz. La elección de la protagonista estuvo clara desde el principio. "Natalia (Oreiro) cumplía con muchas cualidades que la acercaban a GIlda. Ella canta, tiene cierta espiritualidad, unos valores muy parecidos a Gilda y genera ese mismo fervor", enumera la cineasta.
Qué lección aprendemos. Yoda era un filósofo cuya lentitud generaba cierta ansiedad, y parecía estar siempre medio dormido, pero cuando se ponía serio acertaba de pleno. Yoda nos transmite con esta frase que cuando alguien dice "lo intentaré" es la mayor cobardía que se puede mostrar, porque anticipa el fracaso, busca la disculpa precoz y se escuda en el "por si acaso". Yoda tiene razón: con lo fácil que es fallar, la única forma de evitarlo es no contemplarlo como una opción. 2. "Éramos jóvenes y creíamos que encontraríamos otros amores igual de intensos", de Antes del atardecer Quién lo dice. Céline (Julie Delpy), ante la pregunta de Jesse (Ethan Hawke) de por qué nunca se buscaron tras pasar una noche juntos nueve años atrás. Qué lección aprendemos. El primer amor, ese que hace que te creas invencible porque nada te importa y, por lo tanto,
nada te da miedo. Cuando lo dejas, ansioso por vivir nuevas experiencias, estás seguro de que este sólo ha sido el primero de una interminable ristra de romances fogosos. Como cuando Geri Halliwell dejó las Spice Girls convencida de que iba a convertirse en Madonna. Veinte años después, te sigues acordando de aquel primer amor, y aprendes a no dar las cosas por supuestas. "No soy mala, es que me han dibujado así", o la autoafirmación personal definitiva. La película es '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (1988). 3. "No soy mala, es que me han dibujado así", de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? Quién lo dice. Jessica Rabbit, en pleno interrogatorio. Qué lección aprendemos. Mal entendida, esta filosofía de vida puede darles alas a esos tronistas que gritan injurias bajo la excusa de que "a mí me gusta decir las cosas a la cara". Bien asimiliada, la frase de Jessica Rabbit es la autoafirmación personal definitiva, como la del escorpión que mata a la rana que le ha ayudado a cruzar el río: no puedo evitarlo, es mi carácter. No vale utilizarla para liarla parda constantemente, que entonces pierde su gracia.
C
artones Periรณdico el Faro
Lunes 05 de Septiembre del 2016