Lunes 06 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015

Arturo Dávalos Peña y Luis Munguía, Arrancaron en Mojoneras por MC

Fue en la agencia municipal de Mojoneras, el arranque formal de la campaña de Arturo Dávalos y Luis Munguia. Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña, sintetizó en 5 puntos el eje de su campaña, con miras a las eleciones del 7 de junio. Serán dos meses de intensa campaña, dijo el candidato de movimiento ciudadano a la presidencia municipal. El primer punto es la promoción turística, hablar bien de Puerto Vallarta como una ciudad limpia y amigable. Necesitamos que vengan cada día más turistas de diversas partes del país y del mundo. El segundo punto es la seguridad pública, un puerto libre de violencia, estrenos trabajando en coordinación con los dos niveles de gobierno haciendo equipo. El tercer punto es mejorar satisfactoriamente el renglón de los servicios públicos municipales. Ahí presumió tener experiencia al frente de la propia dependencia y como regidor de la comisión. El cuarto punto se refiere a la infraestructura y vialidades como lo

necesite Puerto Vallarta. De ahí que será fundamental gestionar recursos en el orden federal. El último punto es el cuidado de la Ecologia, principalmente en el respeto a la montaña y la certificación de mas playas. En Mojoneras dijo, ya están los equipos listos para trabajar en la campaña hoy iniciamos aquí. A partir de hoy pediremos el voto para movimiento ciudadano, para Ramón Guerrero, por Luis Munguia y Arturo Dávalos vamos a ganar gritaba el candidato naranja. Entrevistado en Mojoneras Dávalos dijo, que inicia campaña en este día tan importante como es el domingo de resurrección. Movimiento Ciudadano resurge con nuevos bríos, esperanza con un equipo de trabajo, que va a andar diario en la calle solicitando el voto por movimiento ciudadano. Para Ramón Guerrero, Luis Munguia y Arturo Dávalos.

Lunes 06 de Abril Parcialmente Nublado

29°C Máxima 21°C Mínima

Martes 07 de Abril Soleado 31°C Máxima 21°C Mínima

Movimiento Ciudadano tiene todo preparado, estamos listos, motivados con este equipo de trabajo. Estarán pidiendo a los ciudadanos el voto por la continuidad de los programas de todo tipo.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Andrés González Establece 3 Compromisos en Volcanes

Este domingo, Andrés González Palomera estableció tres compromisos con vecinos de Volcanes, dispensario médico, salón de usos múltiples y arreglo de vialidad. Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Andrés González Palomera, establece tres compromisos en la colonia Volcanes. Entre sus primeras acciones dentro de la campaña política en busca de la presidencia municipal de Puerto Vallarta, por el partido revolucionario institucional, y el verde ecologista, dijo que uno de los compromisos contraídos en la colonia, Volcanes fue la de cristalizar a todos de un dispensario médico, ello gracias a peticiones de varios de los colonos, que hicieron con antelación. Así como de la necesidad de habilitar un salón de usos múltiples, para que los vecinos puedan disfrutar de varias actividades como manualidades, capacitación, talleres y acciones de entretenimiento. El tercer punto es el arreglo de la calle Iztaccíhuatl que cada año

resiente un verdadero problema con las lluvias. Estas son las tres peticiones que le hicieron con antelación, las cuales serán atendidas con prontitud. En torno a la calle será en concreto hidráulico, pues a veces ni siquiera en época de lluvias los vecinos se sienten seguros para transitar. Dijo Palomera que a donde vayan, serán una realidad los compromisos que se vayan pactando en cada comunidad. Es lo mínimo por hacer en beneficio de miles de ciudadanos que así lo requieran. Dijo que este domingo arrancaron en la colonia Volcanes, porque es una zona marginada a donde los programas sociales no llegan de ninguna forma. Qué solamente reciben estos apoyos, familias identificadas con colores partidistas pero no es parejo, señaló. Andrés González Palomera candidato priista a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el partido revolucionario institucional y el partido Verde ecologista, estuvo acompañado del candidato a la diputación federal, Gustavo González y el candidato a la diputación local, Rafael González.

03

Arrancan Campaña Andrés, Rafa y Gustavo

Los candidatos del PRI, no desaprovecharon y en el primer segundo de este domingo, estrenando nuevo horario, arrancaron campaña asegurando no caerán en provocaciones de sus adversarios. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Andrés González Palomera, Rafael González y Gustavo González, arrancaron campaña política en el Pitillal, sentenciaron no caerán en provocaciones de los adversarios, lo suyo, dijeron serán las propuestas a la gente. Los candidatos a la presidencia municipal, diputación local y federal, respectivamente acudieron la noche del pasado sábado a una misa a la que asistieron representantes de diversos sectores. Esta fue realizada en la iglesia de la plaza en la delegación de El Pitillal, al término hubo tamales y atole para los ciudadanos. Ahí fue entrevistado por este

medio, el candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, por el partido tricolor, Andres González Palomera. Los candidatos priistas no desaprovecharon el tiempo e iniciaron campaña en el primer segundo que la ley lo permite este domingo 5 de abril, incluso en el cambio de horario. Se reunieron con parte de la estructura motivados con una fuerza espiritual, tratando de que ya en el primer minuto los candidatos lleguen con bríos a la gente. Con un mensaje de total unidad, armonía en donde el pri le proyecte a toda la sociedad de Puerto Vallarta, la búsqueda de volver a darle la grandeza a este importante municipio. Sobre todo, generar confianza mediante acciones en la práctica d ella política de una manera diferente. González Palomera ve la campaña de parte del PRI, como un llamado a la civilidad a todos los participantes, la sociedad espera escuchar de todos como actores de la política, lo que se quiere hacer en beneficio de Puerto Vallarta.


04

Autoridades y cuerpos de rescate PV Destino Consolidado para realizan intensa labor preventiva Personas con Capacidades Distintas

Intensa labor preventiva realizan los cuerpos de rescate y seguridad en playas y franja turística, a fin de evitar que se registren accidentes o actos delictivos que pudieran empañar las vacaciones de quienes nos visitan. Noticias PV Puerto Vallarta.- En las 21 playas se han instalado grupos de policías con un comandante para brindar vigilancia constante, además de realizar revisiones para impedir que las personas ingresen con envases de vidrio o algún objeto que pudiera representar riesgos, además de mantenerse alertas para evitar algún acto constitutivo de delito. En los camiones del transporte público, se realizan recorridos constantes para evitar robos o alteraciones del orden. Los policías abordan unidades de manera aleatoria y acompañan al chofer en el recorrido hasta la zona centro y de regreso. Por las noches, la vigilancia se ha intensificado sobre todo a las terminales de camiones de zonas alejadas de la ciudad. Los oficiales de vialidad brindan auxilio en los ingresos a playas para evitar congestionamientos y aglomeración de vehículos en zonas

En esta temporada vacacional no permitidas, así como en zonas santa, Puerto Vallarta se consolidó como un destino para las personas comerciales. con capacidades distintas. Los oficiales del área de Prevención de Por Mauricio Lira Camacho Delito se han instalado en los ingresos a Noticias PV playas para hacer la entrega de trípticos con información respecto de cómo Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta, prevenir robos, mantener siempre a la vista a los menores de edad y en caso destino consolidado para congresos de cualquier acto delictivo o persona y turismo de personas con capacisospechosa que vean merodeando dades distintas. por la zona, llamar a los números de Este periodo vacacional de Seemergencia. mana Santa fue sede de congreso En lo que respecta al área de guardavidas, y la presencia de turistas con estas éstos realizan recorridos constantes capacidades, quienes también deen playas y en embarcación, además jan derrama económica, para presde trabajar de manera coordinada tadores de servicios turísticos. con elementos de Protección Civil del Hubo grupos que llegaron a Estado y Capitanía de Puerto para tener una mayor cobertura en playas y mar Puerto Vallarta, procedentes de disadentro. Hasta el momento en playas tintas partes del país, con el objetivo se han realizado 18 atenciones pre- de crear conciencia aquí, acerca del hospitalarias, cinco rescates acuáticos, respeto a las personas minusváliasí como un menor de edad extraviado das. Celebraron con diversas actiy localizado sano y salvo. En cuanto a vidades, su estadía en el malecón los servicios atendidos en el resto de de Puerto Vallarta, su presencia la ciudad por parte de los Bomberos, no pasó desapercibida para nadie, se han contabilizado ocho accidente automovilístico con lesionados y nueve más en los que sólo hubo daños materiales y falsas alarmas.

pues todos estos viajeros de diversas latitudes en México, iban en sus sillas de ruedas. Era evidente su entusiasmo y presencia pues en una cantidad cuyo promedio era de mas de cincuenta personas con capacidades distintas por jornada, llamaban la atención de los viajeros en el malecón. Se tomaban diversas fotografías y vídeos en el teatro al aire libre, además que lanzaban su grito de batalla y de motivación para su agrupación. El de los minusválidos, es un sector importante en el renglón del turismo para el destino, lo mismo que la presencia masiva de viajeros de Estados Unidos y Canadá que pertenecen al sector de la tercera edad. Sin embargo, para este mercado, no existen las condiciones ideales al cien por ciento, para su movilización y traslado en el municipio de Puerto Vallarta.


Colillas de Cigarro, Basura que Predomina en Malecón

05

Madre permitía a su amante violar a sus cuatro hijas

Redacción Noticias PV Ademas de los chicles, las colillas de cigarro son lo que turistas tiran con mayor frecuencia en el malecón de Puerto Vallarta. Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- La colilla de cigarro es el tipo de basura que más predomina en el malecón de Puerto Vallarta. Todos los fumadores practican esta acción de no terminar de fumar un cigarro, tiran la colilla en las alcantarillas y esquinas de las calles en el centro de esta ciudad. Las bases donde se asientan las palmeras, son coladeras prácticamente destapadas, en cuyos orificios las personas tanto hombres y mujeres, tiran este residuo contaminante. En cada tapadera las personas llegan a tirar en promedio 10 colillas de cigarro. Además, junto con estas colillas los chicles son el otro elemento que más predomina a lo largo y ancho del malecón. Hace ya varios meses, que hubo briga-

das de jóvenes voluntarios quienes se dedicaron a quitar los chicles que las personas tiran al piso. En pocas horas, llegaron a quitar un promedio de 500 en un par de horas.

Puerto Vallarta.- La Fiscalía General del Estado ejerció acción penal en contra de un sujeto acusado de ultrajar a cuatro menores de edad, así como la madre de éstas por tener conocimiento de los El de las colillas es también un proble- abusos que eran sujetas sus hijas ma de falta de conciencia de las personas. y no denunciar, en hechos ocurridos en el municipio de Tlajomulco Tirar colillas de cigarro es un acto de de Zúñiga. contaminación hacia un destino sustentable. Los consignados son: Manuel Duran Ángel, de 30 años y Claudia Aquí tampoco han funcionado campaña Rincón Becerra, de 34 años, aminformativas de concientización. En época bos con domicilio en la calle Luna, alta de turismo, son miles de jóvenes en en la colonia Real del Sol, en Tlapromedio de entre 15 a 30 años de edad, jomulco de Zúñiga quienes fuman y no respetan tirar estas colillas en los depósitos de basura. Él fue detenido el pasado 2 de abril en las cercanías de su domiOptan por aventarlos al piso del male- cilio, luego de que la víctima de 15 cón, dejarlos en estas tapaderas ubicadas años, decidió contarle a una de sus en las palmeras o en las jardineras en dicho vecinas que ella y sus hermanas recinto. Este es un problema común, que de 14, 12 y 6 años de edad eran no se ha podido erradicar y que, ocasiona abusadas sexualmente por parte un grave daño al destino y la ciudadanía. de Duran Ángel con el que vivían. Posteriormente la mujer llevó a las Semana Santa y Pascua, es una época cuatro menores al DIF municipal marcada porque el turismo nacional ensu- donde dieron aviso a gendarmes cia demasiado el destino. de la policía municipal quienes lo detuvieron en las cercanías de su

domicilio. Luego de tomar conocimiento del caso, el Ministerio Público comenzó con las investigaciones en las que se determinó Rincón Becerra quien es madre de las menores permitía los abusos de los que eran objeto sus hijas, por lo que giró una orden de detención en su contra. De acuerdo a lo señalado por las menores, los abusos fueron cometidos desde hace varios meses, y éstos los llevaba a cabo Duran Ángel cuando su esposa salía de su casa, pues todos vivían en el mismo domicilio y de dicha situación tenía conocimiento su madre. Al integrar la averiguación previa, el representante social ordenó se les practicaran peritajes a las menores, mismos que resultaron positivos por lo que consignó a Durán Ángel por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores; en tanto Rincón Becerra fue consignada por los mismos delitos en calidad de copartícipe. Ambos quedaron a disposición del juzgado Décimo Cuarto en materia penal.


06

Visita Andrés tumba de sus seres Inicia Andrés campaña en queridos, previo al arranque de campaña Volcanes y firma compromisos

Redacción Puerto Vallarta.- Previo al arranque de su campaña, la mañana de este domingo, el candidato del PRI a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, acompañado de su esposa, hi-

jos, hermanas y algunos familiares y amigos, acudieron al panteón municipal 5 de Diciembre, a depositar una ofrenda floral en memoria de sus seres queridos, padres, abuelos y hermano, para dedicarles una oración y agradecerles las enseñanzas, valores y amor que en vida ofrecieron.

En el arranque oficial de actividades, el candidato del PRI a la presidencia municipal, dijo que acudirá hasta el último rincón del municipio para decidir juntos lo que más requiere cada colonia y comunidad Redacción Puerto Vallarta.- Con propuestas y compromisos firmes, que permitan solucionar la problemática social de las colonias más necesitadas del municipio, este domingo el candidato del PRI a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, inició actividades de campaña rumbo a la elección constitucional del próximo 7 de junio. Fue en la colonia Volcanes, de la delegación de El Pitillal, donde el abanderado priista dio el arranque oficial a su campaña y firmó los primeros compromisos con los vecinos de este lugar, así como de otras colonias aledañas, que hicieron sentir sus demandas y la necesidad de ser atendidos y escuchados. Ante el entusiasmo de más de 500 personas que atestiguaron este acto, acompañado de su esposa Ana Bertha González Spiller y de los candidatos a diputado local y federal por el 05 distrito electoral, Rafael González Reséndiz y Gustavo González Villaseñor, respectivamente, así como de algunos candidatos a regidores y síndico, González Palomera indicó que no era casualidad hacer el arranque oficial de su campaña en esta colonia. Mencionó que bien pudo iniciar actividades en la comodidad de algún otro lugar u hotel, pero

prefirió hacerlo en esta zona para estar cerca de la gente que más lo necesita, y agregó que esa será la característica de su campaña, de acudir hasta el último rincón del municipio “para platicar y estar en contacto con nuestra gente, conocer sus necesidades y que juntos decidamos lo que más se requiere en cada una de las casi 300 colonias del municipio”. “Iniciamos nuestra campaña con nuestros amigos de la colonia Volcanes, junto con los de Lomas de San Nicolás, Palma Real y 12 de Diciembre, donde al igual que en muchas otras, nos hemos encontrado con ciudadanos olvidados, cansados de promesas y con muchas necesidades por resolver”, expresó. En ese contexto y tras escuchar algunas inquietudes en voz de la señora Angélica Cambrón, representante vecinal, el candidato priista asumió por escrito, con su puño y letra, los primeros compromisos con los habitantes de estas colonias, entre los que destaca la construcción de un dispensario médico, un salón de usos múltiples para cursos y actividades de las madres de familia, así como la terminación en concreto hidráulico de la calle Iztaccíhuatl. Indicó que a lo largo de esta contienda continuará haciendo compromisos serios y formales, para devolverle la confianza de la gente en sus instituciones y autoridades, por lo que convocó a los presentes a sumarse a esta gran Ola del Cambio, y con su voto el próximo 7 de junio, decidir juntos el futuro de Puerto Vallarta.


N

ayarit Periódico el Faro

Ostiones de la Playa El Punto de Bucerías los Mejores de la Región

Lunes 06 de Abril del 2015

Celebran comerciantes victoria ante

Hacienda; posponen facturación

El dirigente de los comerciantes en pequeño de Nayarit, Francisco Valle Miramontes, dijo que están de fiesta ya que después de año y medio de lucha lograron que la reforma fiscal no los afectara Redacción

Se trata de un banco de ostiones que solo se extraen durante 25 días del año; 10 días en vacaciones de Navidad y 15 de Semana Santa. Así que su tamaño es de buen ver. Tienen precios bajos entre 80 y 100 pesos máximo la docena Por Paty Aguilar Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- En esta playa del Punto de Bucerías, muy cercano al cauce del Arroyo del Indio, los buzos de la Asociación de Ostioneros de Bucerías, desde hace muchos años acordaron no explotar el banco de ostiones que en esta zona existe durante todo el año, a excepción de 10 días en vacaciones de Navidad y 15 días en el periodo vacacional de Semana Santa, es decir, 25 días, lo que permite que el ostión se crezca y se desarrolle a buen tamaño. El dirigente de esta Asociación, Modesto Barraza, hace una extensa invitación a locales y turistas que gustan de este crustáceo a degustarlos en esta playa que ya

se alista para celebrar ahí la Feria del Ostión 2015. El lugar cuenta con servicio de sanitario, hay mesas y la playa, está, la verdad, muy bonita. Asimismo, según Modesto en este lugar también se ofrece ceviche y son los más ricos que se cocinan en la playa “es algo típico de los pescadores, de los buzos, manejamos los ceviches en cuadritos, con mayonesa, ceviches regionales secos y una buena variedad de mariscos frescos que son cocinados por los propios buzos y sus familias. Explica Modesto que por ser un lugar de extracción de ostión, los precios son los más bajos de la Bahía, los precios oscilan entre 80 y 100 pesos la docena, comentó. Así que la invitación para darse una ostioniza, está abierta. La extracción del ostión termina el domingo 12 de abril 2015, día en los buzos y pescadores celebran la Feria del Ostión de Bucerías 2015.

Tepic, Nayarit.- Los comerciantes en pequeño, que somos 5 mil en Nayarit afiliados a la CNOP y alrededor de 29 millones en el país, estamos de plácemes, ya que después de una lucha que duró un año seis meses, por fin logramos, mediante diálogos con la gente de Hacienda y legisladores federales, que la reforma hacendaria no nos perjudicara en el pago de nuestros impuestos, ya que nos exigían utilizar una factura electrónica, la cual no podemos aceptar porque necesitamos una inversión superior a los 20 mil pesos, pero al mismo tiempo no tendríamos cómo emitir el documento quienes vendemos en la calle. Esto fue informado por el dirigente de los comerciantes en pequeño de Nayarit, Francisco Valle Miramontes, agregando que ninguno de sus afiliados se niega a pagar sus impuestos, pero ejemplificó que hay comerciantes que venden ropa usada y tiene un ingreso de 50 o 100 pesos al día, pero si rebajan la inversión y el gasto de traslado

de su domicilio a los mercados ambulantes “el ingreso real es muy bajo, pero además no podemos expedir una factura electrónica por 10 o 20 pesos, al igual que los vendedores de pepitas, de dulces y chicles”. Manifestó que toda esa gente tiene que pagar su desayuno y comida, el camión o taxi, por eso este régimen de impuestos lo puede pagar un comerciante establecido, porque aun cuando venda abarrotes, ropa, juguetes o comida, en su mayoría los ingresos que perciben son altos y tienen posibilidades de emitir su factura electrónica, porque cuentan con energía eléctrica, internet y el equipo necesario, como es una computadora, los insumos y una impresora, por lo menos. El logro en el ámbito nacional, dijo más adelante el líder de los comerciantes en pequeño de la CNOP, es que se aplazó esta forma de pago hasta el primero de enero del 2017 “y en esa fecha ya veremos cómo nos va o las condiciones en que nos encontremos, pero por el momento estaremos pagando nuestros impuestos de la manera tradicional, por lo que habrá quienes paguen 50 pesos bimestrales, pero también habrá quienes paguen 30 pesos o un poco más, esto será de acuerdo a sus ingresos”.


08

Ante queja del PRI, ordena INE al PAN ¿Sirve para algo el cambio de horario?

retirar su propaganda electoral

Agencias

Ciudad de México.- A pesar de que la medida se aplica todos los años, las confusiones y malestares se hacen presentes. A muchos nos cuesta recordar la fecha y ajustar nuestro calendario cada seis meses para dar cuenta del cambio. En medio de la confusión, la gente llega una hora tarde -o temprano- a citas, pierde vuelos de avión y en general enfrenta algo más de estrés en su vida cotidiana. Pero conforme crece el debate sobre la utilidad de esta medida, muchas naciones están discutiendo si vale la pena seguir haciéndolo.

Por considerarse actos anticipados de campaña, el Instituto requirió al albiazul retirar su propaganda electoral y que el aspirante a candidato Alejandro Galván Araiza, también retire lo propio de las redes sociales Redacción Tepic, Nayarit.La Consejera Presidenta y el Consejero Secretario del Consejo Local, Marina Garmendia Gómez y Rodrigo Germán Paredes Lozano, respectivamente, presidieron la Sesión extraordinaria urgente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Nayarit, celebrada este viernes tres de abril del presente año, donde por unanimidad de votos se aprobó el acuerdo donde se ordenó al C. Hugo Alejandro Galván Araiza, aspirante a candidato a Diputado Federal por el 02 Distrito Electoral en el Estado de Nayarit, a que retire las publicaciones de promoción del voto en las redes sociales. Lo anterior debido a que sus participaciones son relacionadas con propaganda electoral y de manera inmediata a la notificación respectiva, los consejeros aprobaron un plazo que no excediera de seis horas; asimismo se le exhorta a que se conduzca con apego a las disposiciones legales y reglamentarias que norman el presente Proceso Federal Electoral. El Consejero Secretario dio lectura al escrito presentado con fecha 27 de marzo del año 2015, por Miguel de Jesús Espejo Cruz, en su carácter de Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional, ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Nayarit; mediante el cual presenta formal queja y/o denuncia respecto de conductas que se estiman contrarias a la normatividad aplicable, en virtud de que el Partido Acción Nacional, y su aspirante a Candidato a Diputado

Federal por el Segundo Distrito, Hugo Alejandro Galván Araiza, han estado difundiendo propaganda político electoral en anuncios espectaculares y bardas, previo al periodo de campañas. Respecto a la solicitud de adoptar medidas cautelares, el representante propietario del PRI ante el INE, Roberto Lomelí Madrigal, solicitó que se sancionara al partido y al aspirante a candidato a diputado federal del PAN, toda vez que al reconocer el presidente del Comité Directivo Estatal panista que contrató publicidad, “el Consejo Local debe sancionar conforme a la Ley estas acciones, toda vez que al encontrarnos en intercampaña, que es un espacio donde no se puede hacer campaña porque los tiempos marcan que el inicio será el 5 de abril, no solo se les debe decir que retiren su propaganda de espectaculares, bardas y redes sociales, sino debe aplicarse la sanción correspondiente”. En el cuarto punto del acuerdo, se menciona que “…Sí se acreditó la existencia de la propaganda electoral denunciada por Miguel de Jesús Espejo Cruz, en su carácter de Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Nayarit, con la intención de posicionarse políticamente para obtener el respaldo para una postulación o desalentar el voto a favor de otro partido”. Por tal motivo, se ordena al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de Nayarit, retire dentro de un término de 24 horas, la propaganda electoral, señalada en el presente Acuerdo, a partir de la notificación, o en su caso a partir de que esta Autoridad haya aprobado este Acuerdo, y se encuentre presente la representación de dicho Partido en la sesión respectiva.

En Chile, a partir de este año, ya no cambia la hora. Y en otras naciones de Europa y Norteamérica crecen las voces que piden que el reloj siga su curso, sin alteraciones de temporada. Desde la Primera Guerra Mundial El ajuste estacional a la hora empezó en Europa por la época de la Primera Guerra Mundial. El ajuste estacional a la hora empezó en Europa por la época de la Primera Guerra Mundial. Durante la Primera Guerra Mundial se introdujo el concepto con el fin de economizar energía. Al adelantar una hora los relojes al inicio del verano, anochecía "más tarde" y se creía que se ahorraba energía en las casas al aprovechar el sol vespertino sin necesidad de iluminación artificial. El reverso de la moneda era, por supuesto, que "amanecía también

más tarde" y la gente tenía que despertarse y desayunar en sus casas con la luz prendida. Pero se asumía que los ahorros en la tarde compensarían el desahorro en la mañana. Estados Unidos lo introdujo en 1918 y desde entonces ha sido una tradicional anual que comparten docenas de naciones, incluyendo varias de América Latina, particularmente en el Cono Sur. En Chile ya no cambiará Pero a comienzos de 2015 el gobierno de Chile interrumpió la práctica que rigió por 47 años en ese país y determinó que la hora seguirá siendo la misma todo el año, quedando fija en GMT-3, o sea tres horas al oeste del meridiano de Greenwich. Algunos sufren trastornos de sueño por el cambio de hora. "Estamos conscientes que esta medida va a ayudar a mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos y también a hacer un mejor uso de la energía", dijo en enero el ministro de Energía, Máximo Pacheco. El gobierno sostiene que el cambio de hora ya no lleva a un ahorro de energía, la justificación cuando se introdujo la medida en 1968. Pero que hoy tiene poco efecto sobre la minería y otros grandes consumidores de electricidad del país. La decisión del gobierno de Michelle Bachelet no ha estado del todo libre de controversia. Algunos señalan que al mantener la hora de verano durante el invierno del hemisferio sur se crean nuevas situaciones que podrían tener impactos sociales negativos.


09

Ayuda ayuntamiento a emprendedores

para obtener préstamos bancarios El mar se tragó los coches

en playa de Sinaloa

El balneario La Curva, de San Juan de Abajo, es la primera muestra de que es posible que la banca otorgue apoyo a los pequeños empresarios en el municipio Redacción Bahía de Banderas.- A 500 metros antes de la entrada a San Juan de Abajo, en la parcela conocida como El Tecomate, se encuentra ya en operación, gracias al apoyo del presidente municipal José Gómez Pérez, a través de la dirección de Desarrollo Económico, el balneario denominado La Curva, una empresa nueva en el municipio a cargo José Alfredo Barraza Torres Se trata de un proyecto diverso y completo que suma los atractivos naturales del lugar a la atención y creatividad de quien con visión concibió la prestación de un servicio de recreación para los habitantes del municipio y para los visitantes. José Alfredo Barraza Torres agradeció al primer edil y al titular de Desarrollo Económico, Omar Dávila Ramírez, la

La fuerte marea en la playa de Las Labras en San Ignacio, ocasionó que los vehículos estacionados de ayuda invaluable y la asesoría que se los asistentes fueran arrastrados, le dio para que en un tiempo mínimo reportándose cuantiosas pérdidas la banca comercial le autorizara un préstamo por la cantidad de 500 mil El Debate pesos, para un proyecto de inversión total que importó la cantidad de 900 mil San Ignacio.- La fuerte marea que se presentó en la playa de pesos. Las Labradas en San Ignacio, Omar Dávila Ramírez se mostró ocasionó caos entre los asistentes satisfecho de que el trabajo para el al comenzar a llevarse las desarrollo económico del municipio, pertenencias que tenían en la orilla impulsado por el presidente municipal de la playa. José Gómez Pérez, ya esté rindiendo importantes frutos de activación de la El mar llegó hasta donde encontraban vehículos vida económica local, cuando apenas se han pasado seis meses de la presente administración. Refirió que el caso de José Alfredo Barraza Torres, que obtuvo la autorización de su crédito gracias a la asesoría que le brindó el ayuntamiento con su personal especializado de la dirección de Desarrollo Económico, es una muestra para todos los emprendedores del municipio, de que sí se pueden lograr sus grandes proyectos, pero basta solo que confíen en la ayuda que se les ofrece.

estacionados, los cuales empezó a arrastrar hacia la playa. La marina, La Policía Estatal Preventiva y los dueños de los carros apoyaron en retirar los autos del agua. El reporte informa que se recuperaron 18 coches y al parecer otros 18 están dentro del agua. Las unidades recuperadas quedaron en pérdida total. Los elementos de seguridad están pidiendo apoyo a Mazatlán con grúas para hacer más rápido la labor.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015

Habrá 4 candidatos independientes

Cuatro siglos de fervor en el proceso electoral edificado en Guadalajara De los 9 ciudadanos que presentaron firmas de respaldo, fueron validadas las de Pedro Kumamoto, por el distrito 10; José Francisco Sánchez, por Puerto Vallarta; José Zepeda, por Valle de Juárez, y ... Redacción Guadalajara.- Hoy, Jalisco tendrá por primerza vez cuatro candidatos independientes. Se trata de ciudadanos que aparecerán en la boleta el próximo 7 de junio, sin necesidad de ser postulados por un partido político. Tres de ellos buscarán las alcaldías de Puerto Vallarta, Tuxpan y Valle de Juárez, mientras que otro será candidato a diputado local por el distrito 10. El templo más antiguo de la ciudad es la Catedral Metropolitana. De acuerdo con el sacerdote e historiador Tomás de Híjar, la magna obra fue erigida en el año de 1572. Por Arlete Solano Guadalajara.- La historia arquitectónica de los templos en Guadalajara surge con la construcción de su Catedral Metropolitana que se erige como el más imponente y antiguo en 1572. La construcción de la red de iglesias y parroquias que hoy suman poco más de 350 en la Zona Metropolitana de Guadalajara fue creciendo como el eco que provoca una piedra lanzada al agua a través de círculos concéntricos que se van alejando del centro que les dio origen. La creación de centros religiosos creció conforme al ritmo en que aumentó la población. En el año 2000 Jalisco contaba con la segunda población de fieles del país, según datos del INEGI, con más de cinco millones de fieles a esta doctrina. Tomás de Híjar, sacerdote e historiador de la Arquidiócesis de Guadalajara, al narrar la génesis de la red ya mencionada sitúa entre los primeros templos después de catedral al templo de Santa María de Gracia en 1650 cuando se cerraron los muros perimetrales hasta la altura de una cornisa, cuyos vestigios aún son percepti-

bles en el exterior de esta iglesia que cae a la avenida Hidalgo, comenta el sacerdote. Sin embargo, en el siglo XVIII se amplió la elevación de los muros perimetrales y se colocó una cúpula. Este caso es el mismo de la historia de otras construcciones eclesiásticas pues acorde al especialista “las iglesias primitivas erigidas en el siglo XVI fueron ampliadas en el siglo XVII, las del XVIII, en el XIX y algunas en pleno siglo XX fueron modificadas según las necesidades”, puntualiza De Híjar. El XVII vio nacer también el templo de San Agustín con una cubierta de crucería, que actualmente tiene junto a la torre y a la cúpula. Después viene el templo de San Francisco de Asís, que era parte de un conjunto de iglesias dentro del monasterio con ese nombre. Otro ejemplo de ese siglo y que se palpa en su mobiliario es el templo de La Merced que se construyó durante 71 años y se terminó en 1721. El recinto conserva retablos de talla en madera de ciprés y pinturas de Diego de Cuentas. Santa Teresa de Jesús aparece en el curso cronológico cuando comenzó a construirse en 1690 y se consagró en 1720. Y precisamente de principios del siglo XVIII son los templos Jesús María y Santa Mónica y de mediados de ese siglo son los templos Las Capuchinas y San Felipe Neri. Hacia fines del XVIII se abrieron el Santuario de Guadalupe y el templo de Belén.

Según los dictámenes que hoy revisará el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), de los nueve aspirantes a candidatos independientes que sí presentaron las firmas de respaldo ciudadano, las cuales fueron revisadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), cumplieron el requisito José Pedro Kumamoto Aguilar, quien tratará de ser diputado local por el distrito 10. Además, José Francisco Sánchez Peña, candidato por Puerto Vallarta; José Zepeda Contreras, por Valle de Juárez, y Jesús Oswaldo Silva Magaña,

por Tuxpan. Otros cinco aspirantes sí entregaron firmas, pero al momento de validarlas algunas les fueron eliminadas, por lo que no alcanzaron el número que marca la ley como requisito. Así, no lograron pasar el filtro Guillermo Cienfuegos, el payaso Lagrimita, quien quería ser candidato a alcalde de Guadalajara. Tampoco alcanzaron las firmas los aspirantes en Puerto Vallarta, Renet Pérez Valencia; en Tonalá, Javier Ruiz Cabrera; en Tomatlán, Francisco José Arias Rama, y Armando Daniel Cervantes Aguilera, quien intentó postularse por el distrito 12. La reforma electoral aprobada el año pasado incluyó la participación de candidatos independientes, aunque los requisitos que fijaron los partidos políticos pusieron candados suficientes para que no fueran de fácil acceso. En Jalisco, se inscribieron para participar en este proceso 26 personas, pero desde el primer filtro hubo once que no pudieron cumplir con los requisitos. Luego, cuando se abrió el periodo para presentar las firmas de respaldo que marca la ley, uno de ellos presentó por escrito un desistimiento para participar en los comicios, mientras que otros cinco simplemente no presentaron las firmas.


Insuficientes, avances para mejorar

seguridad en transporte público

El Informador Guadalajara.- El cumplimiento, a la fecha, de sólo cinco recomendaciones emitidas por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, es insuficiente para disminuir las muertes vinculadas al transporte público. Están pendientes cinco acciones consideradas fundamentales para lograr ese objetivo, como es migrar al modelo de ruta empresa, reordenar rutas, contar con el prepago, aplicar una capacitación real de los choferes y mejorar sus condiciones laborales. "Por eso ante la pregunta de si con este avance se van a evitar los accidentes y víctimas, contestamos un contundente

no", manifestó el coordinador del observatorio, Alberto Galarza Villaseñor. A prácticamente un año de la creación del Observatorio Ciudadano de Movilidad, el organismo ha emitido 37 recomendaciones, de las cuales las autoridades estatales sólo han cumplido cinco, y en siete hay avances significativos. Asimismo, de acuerdo al secretario técnico del observatorio, Mario Silva Rodríguez, un paso trascendente logrado en las mesas de trabajo con autoridades estatales, es el establecimiento de indicadores para medir los avances de cada una de las 37 recomendaciones, así como fijar un calendario de cumplimiento.

Muere mujer embarazada al volcar auto; salvan al bebé

Redacción

Guadalajara.- Una joven embarazada murió la tarde de este jueves al volcar la camioneta en la que viajaba; sin embargo, las autoridades lograron salvar al bebé de seis meses de gestación. Fue alrededor de las 15:00 horas que las autoridades recibieron un reporte de un hecho vial en el que una camioneta volcó sobre la carretera libre a Zapotlanejo al cruce con la calle Hipódromo, justo afuera de la unidad de la Cruz Roja en Santa Paula. De acuerdo a testimonios, la camioneta Ford Explorer en dorado, placas JHL6947, circulaba sobre la carretera en dirección a Zapotlanejo. Al parecer un vehículo que sólo se supo que era amarillo la impactó sobre la marcha, por lo que la camioneta volcó y se fue hacia los carriles contrarios de la carretera hasta terminar en la lateral. Una mujer, Brenda Elizabeth Zamudio Godoy, de 23 años, salió proyectada del vehículo mientras

volcaba hasta que la camioneta le cayó encima. La joven, que tenía seis meses de embarazo, murió, según confirmaron los paramédicos. En el vehículo, además del conductor, iban tres menores de edad; Kenia, de 10 años, también resultó con lesiones y fue llevada al puesto de socorros. Sin embargo, al revisar el cuerpo de Brenda se percataron de que el producto podía estar vivo por lo que el cadáver fue llevado a la clínica 46 del Seguro Social para extraerlo. Mientras, el conductor de la camioneta se dio a la fuga, según informó la Policía Federal. Poco después, se comunicó que el bebé, un varón, se había logrado extraer a través de una cesárea post-mortem; sin embargo, no presentó frecuencia cardiaca al momento de nacer; fue que se sometió a reanimación cardiopulmonar tras lo que respondió al cabo de cinco minutos.

11

Fuera Angélica; niegan crisis en Chivas

El Informador

te hay avances significativos.

Guadalajara.- El cumplimiento, a la fecha, de sólo cinco recomendaciones emitidas por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, es insuficiente para disminuir las muertes vinculadas al transporte público. Están pendientes cinco acciones consideradas fundamentales para lograr ese objetivo, como es migrar al modelo de ruta empresa, reordenar rutas, contar con el prepago, aplicar una capacitación real de los choferes y mejorar sus condiciones laborales.

Asimismo, de acuerdo al secretario técnico del observatorio, Mario Silva Rodríguez, un paso trascendente logrado en las mesas de trabajo con autoridades estatales, es el establecimiento de indicadores para medir los avances de cada una de las 37 recomendaciones, así como fijar un calendario de cumplimiento.

"Por eso ante la pregunta de si con este avance se van a evitar los accidentes y víctimas, contestamos un contundente no", manifestó el coordinador del observatorio, Alberto Galarza Villaseñor. A prácticamente un año de la creación del Observatorio Ciudadano de Movilidad, el organismo ha emitido 37 recomendaciones, de las cuales las autoridades estatales sólo han cumplido cinco, y en sie-

"Tenemos algo que no teníamos... es tener ese acuerdo de qué indicadores, con qué criterios y cuáles son, por ejemplo, (recomendaciones) dinámicas", mencionó. En conferencia de prensa autoridades estatales encabezadas por el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, en la que estuvo presente la directora de Cultura Vial de la Secretaría de Movilidad (Semov), Ana Laura Chávez e integrantes del observatorio, se dio un informe de los avances en el cumplimiento de las sugerencias.


12

Jaliscienses se coronan en Incautan 42 mil 855 piezas de suplementos Copa Norteamérica de Karate alimenticios en tiendas naturistas de Jalisco

El Informador

se quedó con la presea de plata.

Guadalajara.- Gran resultado están teniendo los karatecas de Jalisco que se encuentran con la Selección mexicana que participa en la Copa Norteamérica de Karate, que se realiza en las instalaciones del Paris Las Vegas Hotel & Casino, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Brenda Contreras, Alan Ever Cuevas, Gerardo Ismael Zavala y Bernardo Solórzano conquistaron la medalla de oro en sus respectivas categorías, mientras que Sachiko Ramos

Para Alan Cuevas estas competencias les ayudarán a llegar embalados a la Olimpiada Nacional 2015. “La competencia está muy buena, son sólo tres países, Canadá, Estados Unidos y México, en mi categoría tuve dos peleas, una contra el competidor de Estados Unidos y otra con uno de México y en ambas salí vencedor”, dijo el ganador de la medalla de oro en la división de los -75 kilogramos.

Redacción Guadalajara.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incautó 42 mil 855 piezas de supuestos suplementos alimenticios en tiendas naturistas de Jalisco por incumplir con la legislación sanitaria. Por medio de un comunicado, la dependencia de la Secretaría de Salud informó que los productos asegurados prometían “curar” diabetes, embolias, colesterol, artritis y la obesidad sin

tener evidencia científica ni aval de la Cofepris. Asimismo, informó que en un nuevo operativo en cuatro tiendas “naturistas” de Jalisco, los verificadores sanitarios federales decomisaron además 67 850 piezas de etiquetas de suplementos, 59,015 cajas vacías de suplementos, 231 kilogramos de material de acondicionamiento, 300 piezas publicitarias, 139 etiquetas y 6,960 litros de alcohol sin registro de control.

Decomisan productos milagro en Jalisco Villanueva y Petersen publicarán

declaración patrimonial

Redacción Guadalajara.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 42 mil 855 piezas de supuestos suplementos alimenticios que ofrecían "curar" diabetes, embolias, colesterol, artritis y la obesidad. Los productos milagro, que carecían de registro sanitario, fueron retirados de cuatro tiendas naturistas de Jalisco.

En el operativo, los verificadores sanitarios federales decomisaron además: casi 68 mil piezas de etiquetas de suplementos, 59 mil cajas vacías de suplementos, 231 kilogramos de material de acondicionamiento. Así mismo retiraron 300 piezas publicitarias, 139 etiquetas, 7 mil litros de alcohol sin registro de control. Las empresas verificadas son: Biofarma Natural CMD, S.A, Sinergia Farmacéutica S.A.P.I, Nutricion INC y Gelpharma S.A.

El Informador Guadalajara.- Los candidatos del Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional, Ricardo Villanueva Lomelí y Alfonso Petersen Farah, respectivamente; también publicarán su declaración patrimonial como parte de sus compromisos electorales en el inicio de las campañas, donde compiten por la alcaldía de Guadalajara. Al igual que lo hizo Enrique Alfaro

Ramírez, de Movimiento Ciudadano; Villanueva Lomelí hizo públicos sus bienes, y su patrimonio a asciende a 8 millones 696 mil 211 pesos. Da cuenta de cuatro bienes inmuebles (dos de ellos en el municipio de Tapalpa), además de cuatro vehículos. El priista tiene adeudos por un millón 377 mil 972 pesos, que corresponden a cuentas bancarias, créditos hipotecarios y autofinanciamiento para un vehículo hibrido con valor de 416 mil pesos.


N

acional Periódico el Faro

Arrancan campañas con nuevas reglas en todo el país

Lunes 06 de Abril del 2015

Agandallan curul líderes de partidos

Por José David Estrada

Reforma México.- Las campañas para diputados federales que arrancan este domingo serán las primeras en las que los ciudadanos podrán votar por candidatos independientes y en las que habrá paridad de género en las candidaturas. El próximo 7 de junio, en las boletas electorales habrá candidatos que no representan a ningún partido, quienes para obtener su nominación recolectaron las firmas de al menos un 2% de los electores de su distrito y crearon una asociación civil para transparentar los recursos de sus campañas. Éstas serán las primeras votaciones en las que rebasar en un 5% el tope de gastos de campaña, fijado en 1 millón 209 mil 528 pesos con 96 centavos, tendrá como consecuencia la pérdida del registro y, eventualmente, el triunfo en las urnas. Además, por vez primera la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará los gastos no sólo de los candidatos federales, sino también de todos quienes contenderán en las 17 elecciones estatales que se desarrollarán de forma paralela. La paridad en las candidaturas será también un hecho inédito. Los 10 partidos

políticos presentaron distintos criterios ante el INE con los que se comprometieron a que sus candidatas ocuparán el 50% de los espacios y que serán postuladas por distritos competitivos en igual proporción que los varones. Durante ocho semanas, los partidos políticos promoverán miles de campañas políticas para la renovación de 500 diputaciones federales, 9 gubernaturas estatales, 610 diputaciones locales, 881 ayuntamientos, 16 delegaciones y 20 juntas municipales. Estarán en juego En total, estarán en juego 2 mil 016 cargos de elección popular a nivel federal y en 16 entidades federativas, por los que los 10 partidos políticos con registro nacional transmitirán más de 11 millones de spots en radio y televisión, entre hoy y el miércoles 3 de junio. En estas cifras no se toman en cuenta las 41 diputaciones y 122 alcaldías que estarán en juego en Chiapas, pues esa elección se realizará hasta el 19 de julio. Los comicios de este 2015 se dan también en un contexto nunca antes visto, debido al descrédito que tienen todos los partidos políticos ante sus electores.

Ciudad de México.- Las campañas electorales para elegir a 300 diputados federales de mayoría y a 200 de representación proporcional arrancan hoy, pero hay quienes ya amarraron su curul. Se trata de los impulsores del Pacto por México: los presidentes nacionales del PRI, Cé- sar Camacho, y del PAN, Gustavo Madero, así como el ex líder del PRD Jesús Zambrano. Aunque el tricolor estuvo representado por la senadora Cristina Díaz en la firma de ese acuerdo, Camacho tomó las riendas del partido días después y operó las negociaciones para concretar las reformas.

Él encabeza la lista de la quinta circunscripción de los candidatos a legisladores del PRI, que incluye al Edomex, de donde es originario. Madero, a su vez, ocupa el primer sitio de la primera circunscripción, donde está Chihuahua, su Estado natal. Zambrano, en tanto, se ubica en la primera posición de la lista de la cuarta circunscripción, que contempla al DF. Así, tomando en cuenta la votación tradicional, estos personajes tienen asegurada su diputación de representación proporcional previo a los comicios del 7 de junio.


Misma campaña, nueva multa: El Partido

Verde ya debe otros $2.9 millones

CNN México Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una nueva multar millonaria al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por insistir en difundir la campaña en medios que ya había sido sancionada por ser considerada ilegal. La Sala Regional Especializada del TEPJF multó este jueves con 2 millones 930,283 pesos a dicho instituto político por considerar que el contenido del spot denominado "4 logros versión cumple

lo que propone" contiene elementos idénticos a la campaña del Partido Verde que ha sido declarada contraria a derecho. Los magistrados electorales determinaron que la transmisión reiterada, permanente y sistemática del spot trastoca el modelo de comunicación política, pues a través de esta campaña el partido realizó una sobreexposición de su imagen frente a la ciudadanía, informó en un comunicado el TEPJF. El PVEM deberá pagar la sanción con la reducción del 25% del financiamiento mensual correspondiente al gasto ordinario.

TEPJF da 'luz verde' al programa de vales

de medicinas que presume el PVEM

CNN México Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio "luz verde" al programa de vales de medicinas que presume el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La Sala Regional Especializada del TEPJF resolvió este jueves que la entrega de este beneficio a usuarios

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no vulnera la norma electoral. Los magistrados determinaron como improcedente la solicitud de suspender el programa, que entró en vigencia el 15 de marzo en el Distrito Federal, informó el TEPJF en un comunicado.

14

La PGR crea Unidad de Apertura Gubernamental

Notimex

le solicite.

Ciudad de México.La Procuraduría General de la República (PGR) creó la Unidad de Apertura Gubernamental, como instancia de coordinación del ejercicio de sus facultades en materia de transparencia y acceso a la información, archivo y protección de datos personales.

El Comité de Información estará integrado por los directores generales de la Unidad de Apertura Gubernamental, quien lo presidirá; de Asuntos Jurídicos, en su carácter de titular de la Unidad de Enlace, y el titular del Órgano Interno de Control en la PGR.

La dependencia señaló que este órgano especializado en apertura gubernamental le permitirá cumplir con mayor eficacia sus obligaciones constitucionales y legales, y lograr un mayor acercamiento con la sociedad.

Como invitados permanentes a este organismo estarán los directores generales de Comunicación Social; de Recursos Materiales y Servicios Generales; de Tecnologías de Información y Comunicaciones, así como a quienes el comité convoque con ese carácter.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes, indica que la Unidad de Apertura Gubernamental estará adscrita a la Oficina de la procuradora general de la República, y contará con los recursos humanos, materiales y financieros que resulten necesarios para su óptima operación y funcionamiento.

Para fortalecer sus funciones y unificar las políticas en materia de transparencia y acceso a la información, estará facultado para emitir criterios, que deberán publicarse en la página web de la PGR, así como a formular observaciones y recomendaciones, inclusive con carácter vinculatorio, a las unidades administrativas de la institución.

Esta unidad se integrará como mínimo por una Dirección General Adjunta, dos direcciones de Área, así como con el personal de apoyo suficiente para el eficaz cumplimiento de su objeto.

El incumplimiento a las recomendaciones vinculatorias que emita el Comité de Información se harán del conocimiento del Órgano Interno de Control a efecto de que, en su caso, se inicie el procedimiento de responsabilidades a servidores públicos, según corresponda.

El documento, que entra en vigor este sábado, señala que se establece el Comité de Información de la PGR, el cual tiene el objeto de coordinar y supervisar las acciones de la institución tendientes a proporcionar la información que se

Este jueves, la PGR publicó otro acuerdo para dar a conocer la creación de otra unidad, en materia de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia.


39 15

No guardes tu paraguas, estos días Demandan 4 mil 430 trabajadores a santos vienen con lluvia y mucho calor Sepomex por 493 millones de pesos

Por Pilar Juárez

CNN México México.- Si pensabas andar muy primaveral este fin de semana de vacaciones, deberás tomar precauciones. Por un lado, para este sábado las condiciones atmosféricas generarán altas temperaturas en gran parte del territorio nacional, por ejemplo el Valle de México presentará máximas de 27 grados, de la misma manera en entidades del Pacífico como Oaxaca, Guerrero y Jalisco, así como en Quintana Roo y Campeche. Sin embargo, el frente frío 44 generará este sábado potencial de lluvias fuertes en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí. Las mismas condiciones lluviosas se presentarán al sureste del país, acompañadas de tormentas eléctricas en

áreas como Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Tabasco y Campeche y lluvias menores en Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. En las zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México el frío incrementará con heladas, con temperaturas que oscilarán de los 0 a 5° C. El día domingo iniciará la salida del frente frío 44 del territorio nacional, lo que provocará lluvias fuertes con posibilidad de granizo en Jalisco, Colima y Michoacán. Las zonas noroeste y oriente verán una disminución de la temperatura así como vientos de moderada a fuerte intensidad. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pide a los automovilistas tomar precauciones si planean viajar en carretera en condiciones de neblina.

Ciudad de México.- Al 27 de febrero de este año el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) reportó que se tienen 3 mil 57 juicios laborales, que representan un pasivo contingente por 493 millones de pesos, monto que se ejercerá en el momento en que se obtenga una sentencia desfavorable. Un reporte de los auditores independientes Russell Bedford México, señaló

que 97 por ciento de dichos juicios laborales fueron iniciados en años anteriores, con un total de 4 mil 430 trabajadores en juicio de acuerdo con el Sistema de Control de Expedientes (Sicoe) de las demandas interpuestas. Las demandas son por conceptos de reinstalación, indemnización, compensación, prima de antigüedad, retiro voluntario y otros.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Frentes Políticos Frentes Políticos I.Comicios históricos. Inicia la carrera hacia el 7 de junio, cuando se renovarán más de 2 mil cargos a nivel federal y estatal: nueve gubernaturas, 500 diputaciones federales y 641 locales, además de 16 delegados en el DF y casi mil alcaldías. Los partidos chicos pelearán por mantener su registro. Y, aunque PRI, PAN, PRD y Verde encabezan las preferencias, no les será fácil. Deben trabajar para ganarse el voto de los mexicanos, hartos de los políticos por su cinismo y por convertir a sus entidades en zonas de desastre, algunas entregadas al crimen organizado y otras saqueadas sin piedad. Guerrero, Michoacán, Sonora, Nuevo León, Campeche, San Luis Potosí, Colima, Baja California Sur y Querétaro estrenarán mandatarios. Sí, será una dura prueba para el INE y los consejeros que encabeza Lorenzo Córdova Vianello. II.Reflectores. La cultura política de los mexicanos estará en la mira. Mientras algunos grupos incitan a abandonar el proceso democrático, la logística de los partidos trabaja para la consecución del sufragio que los lleve al poder. Hoy iniciaron las campañas, y en Michoacán los candidatos eligieron dónde arrancar. La panista Luisa María Calderón en Morelia, de la mano de Gustavo Madero; el priista José Ascensión Orihuela en Apatzingán, en plena Tierra Caliente, mientras que el perredista Silvano Aureoles en su tierra, Zitácuaro. A propósito de Aureoles, está confirmada la asistencia del jefe de GDF, Miguel Ángel Mancera, así como de Graco Ramírez, gobernador de Morelos. Estará arropadito. III.Candidato de salva. El expresidente Felipe Calderón dijo que después de que han probado al PRI y al PRD, Guerrero tiene la oportunidad de renovar su gobierno con Jorge Camacho Peñaloza. En compañía del candidato, Calderón dijo, trepado en una bici, que es momento de que la gente conozca que con el PAN las co-

sas se pueden hacer mejor. De Jorge Camacho aseguró conocerlo desde hace mucho tiempo. “Es hombre serio y creo que será buen gobernador, porque es un personaje íntegro, sano y conocedor de Guerrero; pero, sobre todo, no tiene cola que le pisen, es un gran candidato”, dijo. ¿Que con el PAN de Gustavo Madero se pueden hacer mejor las cosas? ¿Por qué entonces no lo han hecho? IV.Legado Aguirre. Beatriz Mojica, candidata del PRD a la gubernatura de Guerrero, negó que la entidad y los guerrerenses estén condenados a la violencia o la pobreza, pues llegó el tiempo de un cambio. Aseguró que la población está sensible, exigiendo caras nuevas, políticos con otro actuar y con responsabilidad social, y esa opción está en el proyecto del PRD-PT. Promete hacer un gobierno de diálogo, de sensibilidad, transparente, honesto y comprometido. No le crea. Habla de todo, menos de meter a la cárcel a su exjefe Ángel Aguirre, quien permitió el saqueo de sus familiares a las arcas y entregó el estado al crimen organizado. Y, por lo visto, ya hasta pactó su impunidad. V.¿Día de campo? El presidente nacional del PRI, César Camacho, convocó a la militancia a reforzar sus tareas y a que en campaña nadie baje los brazos, pues “en cada militante necesitamos un activista que sea persuasivo y convincente”. En el registro de Óscar Valdovinos a la alcaldía de Colima, llamó a pisar fuerte, con seguridad y aplomo, sobre todo, en equipo. Sostuvo que el partido ganará en Colima con una fórmula transformadora de tres: Enrique Peña en la Presidencia, Ignacio Peralta en la gubernatura y Valdovinos Anguiano en la alcaldía. Históricamente la estructura priista ha sido la más fuerte de los institutos políticos nacionales. Pero avasallar en las urnas ya no es sencillo. México maduró. ¿O no?

Costumbres y prejuicios en los partidos políticos Clara Scherer Es una costumbre muy arraigada en los partidos políticos promover a los familiares. Esta costumbre, tan mexicana —aunque en otros lares también se cuecen habas— nos viene de tiempo atrás. Basta recordar a los hermanos Ávila Camacho. Hoy, cuando las mujeres hemos logrado que las leyes validen la paridad, nos enteramos de que están postulando a las esposas, novias, madres, tías, amantes, etc. El reclamo debe ser parejo: Ni mujeres ni hombres merecen ser candidateados por el simple hecho de ser parientes o por algún tipo de afecto cercano. Desde hace muchísimos años debimos reclamar que los derechos de “la sangre” o del amor no deben valer más que la militancia o los méritos partidistas. Ningún instituto, por ser de interés público, debe repartirse cargos, como si fueran empresas privadas. Todo lo contrario: deben construir el andamiaje necesario para que la militancia tenga mayor peso a la hora de elegir candidaturas. Pero no lo han hecho y, simplemente, han sido negocios familiares. El prejuicio que está detrás de este tipo de selección, es la lealtad. Además, en el caso de las mujeres, es peor: la sumisión. No se puede establecer claramente la línea entre una y otra, pues la lealtad implica seguir al pié de la letra las indicaciones de quien favoreció al pariente. La sumisión arranca desde el catecismo del padre Ripalda, que aconsejaba obedecer siempre al marido (o novio, amante, padre, hijo, etc.), a fin de cuentas, lo mismo: el poder tras el puesto. Pero sucede que, en todos los casos, las personas piensan, sienten y desean por su propia cuen-

ta. Y entonces deciden de manera distinta a quien tiene “la sartén por el mango”. Ejemplos, sobran. Sobresale un caso que sucedió en la elección de 2012, cuando, por primera vez, los partidos tuvieron que tachar de sus listas a muchos hombres y, en su lugar, escribir el nombre de una mujer. Cuentan que en el partido X, el señor se enfureció y amenazó a quienes tuvieron la encomienda de avisarle. Llegaron a un buen acuerdo: el señor decidiría qué mujer iría en su lugar. Y dicen que como andaba muy enamorado de una muchacha varios años más joven, decidió que fuera ella la afortunada. Su enamoramiento le permitió calcular qué mujer y mucho más joven, ni hablar, ¡obediencia garantizada! Ella, muy feliz de ser la candidata, aceptó de inmediato. Parece que no tenía ningún plan de vida y éste le pareció interesante. De esa manera, la muchachita se preparó para llegar a ocupar su curul en San Lázaro; llegó tempranito a la toma de protesta, su galán la acompañó y, casi como en los cuentos, él pensó que serían felices para siempre. Pero ¡oh, sorpresa! Desde el primer día, la novel diputada miró a su alrededor y descubrió que había muchos diputados. Unos viejos, otros maduros y algunos muy jóvenes, como de su edad. Uno de ellos se le acercó, le invitó un café en Los Candiles y ella se encandiló. A las tres semanas, no más, despachó a su novio y se cambió, con todo y curul, al partido del joven diputado. Desde entonces, por las oficinas del partido dicen que se oye la voz del enfurecido y frustrado exnovio gritando: “¡No manden a sus novias, esposas, amantes, porque además de que se las bajan, el partido se queda sin curules!”


¿Por qué seduce tanto y a tantos, aquí y allá, la violencia del fundamentalismo islámico? Ángel Verdugo Una de las características de la sociedad mexicana que se dan por descontadas —casi desde siempre—, es su religiosidad; más precisamente, su pertenencia a la Iglesia católica. Esta visión religiosa del mundo se ha traducido —desde los años de la Colonia—, en festejos y ceremonias que todavía hace unos cuantos años, eran algo presente en la vida cotidiana de la sociedad mexicana. Una de esas celebraciones, quizás la más importante después de la celebración de la Noche Buena y La Natividad de Cristo, es la Cuaresma y la Semana Santa. Esta última era —hasta hace poco— y para el país casi en su totalidad, el periodo donde la tradicional y siempre aceptada —sin la menor discusión— religiosidad del pueblo mexicano, se manifestaba abierta y espontáneamente. Con el paso de los años, como consecuencia además de cambios culturales profundos registrados en la sociedad mexicana estos últimos 30 o 40 años, lo que en los años sesenta y setenta del siglo pasado se veía como parte integral de nuestra forma de ser —cualquier cosa que ello significara entonces—, hoy brilla por su ausencia. ¿Cuáles son las causas que explican estos cambios, este alejamiento de la tradicional religiosidad mexicana? ¿Por qué los ritos de la Semana Mayor —cada vez son menos los que utilizan la vieja calificación de Semana Santa—, atraen, cada año, a un número menor de mexicanos?

tenecer a denominaciones religiosas distintas de la católica. Esta tendencia, se fortalece paulatinamente y, pienso, se evidenciará aún más claramente en el Censo 2020. ¿A quién responsabilizar de esta migración religiosa, fuere al ateísmo o a otras religiones? Es más, ¿es factible señalar responsables, y de haberlos, estarían fuera de la Iglesia católica misma o son parte de ella? ¿Acaso, como alguien afirma, son aquéllos que promueven el ateísmo o, como dicen otros, es la eficacia de los métodos de promoción de quienes han decidido abrigar otra religión? Al final del día, sea usted creyente o no, católico o feligrés de otra religión, ¿ha notado esta caída en las manifestaciones externas de religiosidad? De haberlo notado, ¿las considera negativas o por lo menos, preocupantes? Toco ahora un tema el cual, si bien para algunos no es una cuestión religiosa, lo que mejor identifica a esa religión, es la violencia ciega marcada por una crueldad que raya en la locura, pocas veces vista en mucho siglos; me refiero al fundamentalismo islámico que atrae a jóvenes de todas las latitudes quienes, al convertirse, pasan a formar parte de un ejército que busca acabar con las demás religiones las cuales, afirman cuchillo en mano, son falsas pues la verdadera, es la ellos, la de los asesinos.

¿A qué se debe que los católicos, que todavía hace poco asistían a los templos para las celebraciones de los Días Santos, no sólo ya no asistan a ellos sino que desde fines de la semana previa abandonan la ciudad, y parten de vacaciones?

¿A qué se debe pues, que mientras millones de católicos abrazan otras denominaciones religiosas —más cercanas, dicen sus promotores, a la bondad y hermandad entre los hombres—, otros migren a una donde, la violencia ciega es su razón de ser y existir?

El Censo de Población y Vivienda 2010 registró, para sorpresa de no pocos, un número considerable de mexicanos que declararon ser ateos, o per-

¿Tiene usted idea de las causas de esa locura? ¿Qué le parece si en estos días santos, piensa en ello?

17

Frivolidad electoral Javier Aparicio Hace unas semanas, la Federación Mexicana de Futbol informó que la Selección mexicana enfrentará a Brasil en juego amistoso el domingo 7 de junio. Casualmente, se trata del mismo día en que habrá elecciones para diputados federales en todo el país y elecciones locales en 17 entidades. Pero eso no es todo, el 3 de junio, día en que concluyen las campañas electorales, el Tri enfrentará a Perú. A decir de la Femexfut, estos juegos son preparativos rumbo a la Copa América, misma que iniciará en Chile el 11 de junio. De inmediato hubo reacciones suspicaces a diestra y siniestra: de todos los domingos del año en que la Selección de México podría jugar contra la de Brasil, ¿por qué elegir el día de la jornada electoral? ¿Acaso se trata de una estrategia para distraer la atención del electorado en tan importante fecha o, peor aún, incidir indebidamente en el resultado de los comicios? Se trata, sin duda, de un buen tema para una charla de café en un Sábado de Gloria. Pero si las preguntas anteriores le parecen un tanto frívolas y especulativas es porque quizá lo son. Pues bien, resulta que los representantes de dos partidos políticos, Acción Nacional y Morena, pidieron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral que solicitara a la Femexfut la reprogramación del juego México-Brasil para no incentivar el abstencionismo. Pidieron, además, que la Selección Nacional no utilizara su tradicional uniforme tricolor, habida cuenta de que aquellos colores se parecen a los colores del logotipo del PRI y la famosa playera verde tiene una peligrosa semejanza con el partido verde ecologista. Por desgracia, como si no hubiera muchos más asuntos más importantes y urgentes que atender con miras a las elecciones, el tema tuvo que ser discutido en el Consejo General del INE el pasado miércoles 1 de abril. Por fortuna, la solicitud fue rechazada por unanimidad el mismo día. Falta ver, por supuesto, si los partidos dolidos por un juego de futbol llevan su queja al Tribunal Electoral.

Esta última posibilidad parecería, evidentemente, frívola si no fuera porque, en diciembre de 2011, el Tribunal Electoral anuló la elección municipal de Morelia, Michoacán, porque una noche antes de aquella elección, Juan Manuel Márquez utilizó el logotipo del PRI en sus calzoncillos en su pelea contra Manny Pacquiao en Las Vegas. Supongo que, si a juicio de los magistrados, la elección de Morelia —y sólo esa, no las del resto de los municipios ni la del gobernador— se vio afectada de manera determinante por los calzoncillos de un boxeador, 11 playeras verdes jugando durante 90 minutos en una cancha verde bien pueden afectar la próxima configuración del Congreso. Vale la pena recordar que el 2 julio de 2006 tuvimos las elecciones presidenciales más reñidas de la historia: Felipe Calderón derrotó a Andrés Manuel López Obrador con un margen de 0.56% de los votos. Hubo, por cierto, una participación electoral de 58% de la lista nominal de electores. El cierre de aquella campaña presidencial coincidió con el Mundial de Alemania 2006. Un día antes de aquellos comicios, estando en pleno “periodo de reflexión”, Portugal derrotó a Inglaterra en tiros penales, y Francia derrotó a Brasil por uno a cero. Dos días antes de las elecciones, Alemania venció a Argentina e Italia hizo lo propio con Ucrania. ¿Habrá tenido algo que ver ese Mundial con el resultado electoral? Si mal no recuerdo, ningún candidato perdedor culpó al torneo mundial por su derrota. Supongamos sin conceder que, en efecto, hay un interés velado del PRI o el Partido Verde en afectar el resultado electoral con un juego de futbol. ¿Qué tipo de votantes seríamos los mexicanos, ante los autores de tal iniciativa? Consideremos ahora la queja del PAN y Morena. ¿Qué tipo de votantes suponen ellos que acudiremos a las urnas el domingo 7 de junio? Desde muchas aristas, tanto políticos como gran parte de nuestra legislación electoral supone que los votantes mexicanos somos entes pasivos y menores de edad.


Abstencionismo y desinterés Raúl Contreras Bustamante Con motivo de la más reciente Reforma Electoral, resulta que estamos a escasos dos meses de que tengan verificativo las próximas elecciones para renovar las 500 curules de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Este año, además, se deberán renovar 9 gubernaturas, 641 diputaciones locales, 993 alcaldías —en 17 entidades— y las 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal. Como resultado de las nuevas reglas electorales, las campañas serán mucho más cortas y se adelantará la fecha de los comicios al primer domingo de junio, en lugar de realizarse en el mes de julio, como acontecía en el pasado. Sin que formalmente hayan comenzado las campañas de los candidatos, los diversos medios de comunicación han publicado varias expresiones de grupos y ciudadanos que no están alentando la participación ciudadana, sino lo contrario. Ha habido amenazas para impedir la celebración de los comicios —en Guerrero y Oaxaca—; invitaciones a anular el voto; críticas generalizadas hacia todos los partidos políticos y diversas proposiciones que buscan generar el abstencionismo y desinterés de la ciudadanía en las elecciones. El abstencionismo electoral ha sido interpretado como un rechazo y la consiguiente pérdida de legitimidad del sistema de partidos y de sus actores, asociándose con el descrédito de las élites y la percepción de la inutilidad de los sufragios. El abstencionismo no puede considerarse de manera plena como una conducta antidemocrática, toda vez que la libertad de voto debe incluir la libertad para no emitirlo; pero el crecimiento del abstencionismo en nuestro país puede generar una mayor desatención de los asuntos públicos por parte de nuestra sociedad. José Ortega y Gasset decía que a la sociedad le interesa el propio bienestar, pero es insolidaria para compartirlo, en otras palabras, existe un egoísmo en la consecución del bien común, resultado del debilitamiento del tejido social y la pérdida de valores de solidaridad y sociabilidad.

39 18

Iniciativas ciudadanas

Fernando Mejía Barquera

La realidad es que el abstencionismo permite que los partidos políticos se aprovechen de dicha situación para alcanzar sus fines. A los partidos pequeños, les reduce el umbral de votos que tienen que conseguir para mantener su registro y seguir pegados a la ubre del financiamiento público.

El día de mañana, en todo el país, inician formalmente las campañas electorales para elegir gobernadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, aunque de manera informal iniciaron desde hace varias semanas.

Para el partido que está en el poder siempre se ha considerado que el fenómeno le favorece, toda vez que se interpreta que abstencionismo es sinónimo de satisfacción y consenso tácito sobre el estado actual de las cosas; por lo tanto, opera como factor de estabilidad.

Esta temporada electoral se está distinguiendo por varios factores. El primero es que el cambio de partido se ha vuelto, como nunca, un acto común y hay candidatos que van por su tercer o cuarto cambio de partido, todo dentro de la legalidad, pero quién sabe si dentro de la moralidad, pues no se entiende cómo es posible defender cada tres años no digamos ideologías, que no las hay, sino postulados contradictorios. Un ejemplo de ello es el tema del aborto o los matrimonios entre personas del mismo sexo; en realidad, el fondo de las propuestas no les importa, lo que más les interesa es el puesto y, por supuesto, las prebendas, que en muchos casos son exorbitantes para un país como el nuestro.

El INE y los partidos deberían fortalecer la cultura cívica; informar que los diputados que habremos de elegir a partir de 2018 ya se podrán reelegir otras tres veces consecutivas, hasta completar 12 años en su curul. Ello debería obligar a que —desde ahora— los candidatos difundieran su currículum, los datos de su situación personal, familiar y patrimonial, su ideología y los compromisos que deberán establecer con los electores, en caso de resultar elegidos. Para que los ciudadanos puedan analizar, investigar y decidir en favor de quién habrán de sufragar se debería hacer una campaña diferente. No existe la obligación de los partidos ni de sus candidatos de entregar esos datos para que puedan ser verificados. Se aprobó en la Constitución la reelección consecutiva de los legisladores bajo la utopía de que con ello se mejoraría la rendición de cuentas y su profesionalización. ¿Cómo se podrá reelegir a alguien que no se conoce bien y que no se sabe qué hace durante el encargo? Votar es la única manera en que como sociedad podremos provocar un cambio real para mejorar la nación. Investiguemos bien a quien daremos nuestro voto y no permitamos que otros decidan lo que nos corresponde. Como Coralario, recuerdo una frase que nos dijo hace años Giovanni Sartori a unos ávidos asistentes a una cena: “Los males de la democracia sólo pueden curarse con más democracia”.

Otro factor que también destaca en esta contienda es que en casi todos los partidos, por no decir que en todos, hay varios candidatos que han sido señalados como partícipes en actos de corrupción y, a pesar de ello, han sido designados. Y, para ahondar en este tema de la corrupción de los partidos, ya hemos empezado a leer, sin haberse iniciado la campaña, denuncias de unos contra otros por almacenaje de despensas, camisetas, etcétera. Los regalos que tradicionalmente hacen los partidos a personas que los aceptan, sin importar quién se los esté regalando y que constituyen un insulto, pues se trata de personas en condiciones de pobreza que finalmente no son atendidas por quienes ganan las elecciones. El tercero es el del cinismo y la estupidez reinante en varios partidos. Uno de ellos, el Verde, que se ha distinguido por sus spots mentirosos, pero bien elaborados, ha sido multado varias veces con millones de pesos y, a pesar de ello, sigue haciéndolos. Seguramente saben que les reditúa más pagar la multa por los supuestos votos que van a obtener. En este tema creo que el

director del Conacyt debería hacer que su personal se afilie a ese partido, pues los recursos adicionales que se le están entregando por las multas bien merecen un reconocimiento por parte del consejo. Ahora ha surgido el tema de la camiseta verde de la Selección mexicana y el partido de futbol entre México y Brasil el día de las elecciones. Algunos partidos políticos han pedido que se retire esa camiseta y se suspenda el partido. Así de retrógrado y rudimentario es el pensamiento de los políticos que pretenden llegar a gobernarnos. En medio de todo lo anterior está el hartazgo de la gente por el desastre y desorden que traen los partidos políticos, no sólo en México, lo que genera un rechazo mayor cada día y la opción que se está encontrando es lo que se llama en todo el mundo “iniciativas ciudadanas”, donde las personas se reúnen para resolver asuntos concretos, al margen de los partidos, pues no sienten que éstos representen sus intereses. El ejemplo más difundido es el que se inició en Italia y se denomina social street, mismo que, según los medios de comunicación, agrupa a 365 calles de todo el mundo, donde viven aproximadamente 20 mil personas. Este movimiento surgió en noviembre de 2013, cuando un señor llamado Federico Bastiani se reunió con sus vecinos, aproximadamente 50, con el objetivo de conocerse, ver las necesidades comunes y definir la mejor manera de ayudarse unos a otros por fuera de los partidos políticos. De esta manera han logrado mejorar su ambiente con pequeños proyectos. El modelo se ha implantado ya en las calles de Francia, Portugal, Nueva Zelanda e incluso Brasil. Ya han elaborado un manifiesto al que se han adherido miles de personas y está a punto de convertirse en un gran fenómeno de solidaridad, al margen de los gobiernos y los partidos. Este es el gran peligro para los políticos, que la gente harta de la corrupción, el engaño y la falta de solución a sus problemas los abandonen y cada día haya menos interés por las elecciones.


La verdad no peca, pero incomoda... Julio Faesler Nadie niega que exista la tortura en nuestro país. No hay más que enterarse por los periódicos o los medios de los crímenes que se relatan uno tras otro en macabra y vergonzosa sucesión. La mayoría de los asesinatos exhibe huellas de tortura. Amnistía Internacional lanzó en septiembre de 2014 una campaña mundial instando a los gobiernos a erradicar la tortura, añadiendo que en una década ese crimen aumentó nada menos que en 600%. Aunque en México se alegue que la tortura es “excepcional”, es sabido que está arraigada en todas las fuerzas, sean policiacas, de seguridad y en el crimen organizado por las mafias. Con la ecuanimidad acreditada con muchos años de experiencia profesional, Juan Méndez, Relator Especial de la ONU, afirmó en su Informe, presentado recientemente en Ginebra, que en México “la tortura es generalizada, como lo prueban cientos de testimonios que yo mismo recogí en mis visitas a las prisiones y centros de detención”. No sólo son las policías o los agentes de diversas corporaciones oficiales los que realizan las atrocidades. “He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y a sus vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y con las autoridades locales y centrales”, ha dicho el relator especial. El rechazo de nuestra cancillería al Informe llegó al grado de instruir a nuestro representante en Ginebra ejercer una inaudita presión para eliminar las frases que ofendían la susceptibilidad oficial mexicana. Es más, se denunció al señor Méndez, funcionario de sólida reputación, “de faltar al Código de Conducta para los titulares de mandato de los Procedimientos Especiales”. En su respuesta, el relator especial confirmó que el gobierno de México lo presionó, sin éxito, para que cambiara su Informe que describe a la tortura como “práctica generalizada” y como “epidemia”. “La falta de ética se hubiera dado en... cambiar mi parecer”. No es la primera vez que México

¿Quién gana con la abstención?

39 19

Pascal Beltrán del Río se contrasta con la ONU en el tema de derechos humanos. Hace tiempo otra la alta comisionada, paquistaní, entonces, fue acusada por nuestro gobierno por sus censuras a nuestro comportamiento en la materia. Estos choques contrastan con el trato que la señora Mary Robinson, también alta comisionada, recibió en 2012 del entonces secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, todo género de apoyo para la realización de sus indagaciones, precisamente en asuntos de derechos humanos. La reacción actual del gobierno puede explicarse por la necesidad que siente de defender el prestigio y honor de nuestras Fuerzas Armadas, cuya contribución es imprescindible en el combate al crimen organizado ya globalizado. El asunto no es fácil. Tanto el Ejército como la Armada han reclamado, desde la administración de Vicente Fox, que carecen de respaldo jurídico para su actividad. Sigue pendiente en las cámaras legislativas la aprobación de un estatuto específico que autorice constitucionalmente su valiente acción. La recomendación al gobierno del relator especial de la ONU es la de “hacer una urgente revisión del sistema de defensoría de las personas en la primera fase de la detención y avanzar en la reparación del daño…”. No hay que ocultar las verdades. El Vaticano, que entre todas las instituciones de fama mundial más interés puede tener en mantener incólume y limpia su fama, decidió en estos días admitir la probabilidad de irregularidades en sus cuentas y operaciones financieras, incluso las bancarias, y las abrió al escrutinio de las autoridades italianas. Así defiende su buen nombre. La actitud que las autoridades mexicanas debieron asumir al recibir el Informe y sus recomendaciones era la de admitir su veracidad y renovar su compromiso de hacer todo lo posible para erradicar por completo el vicio social que el relator especial califica como “epidemia”. Hubiera sido más honorable ser congruente con la realidad incómoda que negarla.

Uno de los mayores temores que se han manifestado en torno de las elecciones del próximo 7 de junio es la posibilidad de que un alto porcentaje de los votantes no acuda a las urnas. Ese temor quizá sólo sea superado por el que se tiene a un nuevo episodio de apropiación de las candidaturas a distintos cargos de elección por parte del crimen organizado. Ni siquiera la eventualidad de una jornada electoral dominada por la violencia genera tanta preocupación como el abstencionismo, aunque aquélla sí puede incidir en la decisión de los votantes de quedarse en casa ese domingo. A la abstención le teme la clase política en su conjunto porque sería una mala señal sobre la confianza en la democracia y el sistema de partidos. Pero también, porque, a juicio de la oposición —principalmente el PAN y el PRD—, mientras menos gente salga a votar, mayores posibilidades de éxito tendrá el PRI en las urnas. La lógica que guía esa conclusión es que el PRI se beneficia de la abstención porque sus votantes son, en su gran mayoría, personas obligadas a votar. Si los electores libres no acuden a las urnas habrá menos sufragios que compitan con los de los acarreados. Hace unos días el dirigente nacional del PAN se quejó de que el día de las elecciones coincida con un partido de la Selección Mexicana de futbol. Y no es porque a Gustavo Madero no le guste ese deporte sino porque cree que podría servir como un distractor y una excusa para no ir a votar. Pero ¿qué tan cierto es que una alta abstención hace ganar al PRI? De acuerdo con las estadísticas electorales, no parece haber correlación a nivel nacional entre la participación de los electores y quién gana las votaciones. Y en los lugares donde una mayor participación incide en el resultado, el PRI no es el más perjudicado.

Después de revisar cifras de las últimas cuatro elecciones de diputados por el principio de mayoría relativa, éstos son algunos de los datos que encontré: De los 10 distritos con menor participación en esos cuatro procesos electorales (2003, 2006, 2009 y 2012), el PRI ganó la mayor parte de ellos: 24 de 40. El PAN y el PRD ganaron ocho cada uno. Sin embargo, lo mismo sucede con los 10 distritos con mayor participación: el PRI se llevó 21 de los 40, mientras el PRD ganó once y el PAN, ocho. De 2003 a la fecha, una parte importante del abstencionismo se ha estado concentrando en tres centros urbanos: Tijuana, Ciudad Juárez y Acapulco. Las fuerzas hegemónicas en esos lugares durante el periodo referido han sido el PAN, el PRI y el PRD, respectivamente. En Tijuana, el promedio de participación en esas cuatro elecciones ha sido de 37.30%; en Ciudad Juárez, de 38.22%, y en Acapulco, de 41.43%. En las mismas cuatro elecciones, la media nacional ha sido de 51.54 por ciento. En Acapulco, el PRD y sus aliados han ganado la elección para diputados federales en el municipio en tres de cuatros procesos. Perdió el de 2009, ante el PRI, pero eso tuvo más que ver con que la izquierda no se presentó unida en esa ocasión, y no con el hecho de cuánta gente haya salido a votar. En cuanto a las demarcaciones electorales con mayor afluencia a las urnas en esos cuatro procesos, el distrito 01 de Yucatán, con cabecera en Valladolid, ha aparecido tres veces entre los primeros diez. Esas mismas tres veces, el PRI ganó la diputación federal. La perdió contra el PAN en 2006, pero eso parece tener que ver más con la debacle nacional que sufrió el tricolor en esa elección que con la participación. De hecho, esa vez salió a votar 67.88% de las gente en la lista nominal, mientras que seis años después acudió 83.23%... y ganó el PRI.


La antipublicidad gubernamental

Jorge Fernández Menéndez Una pregunta básica: si usted está a punto de participar en una elección trascendente para su futuro político dentro de escasos tres meses, ¿qué haría?, ¿infundiría esperanzas y trataría de crear expectativas de un futuro mejor, al tiempo que destaca los avances presentes y las posibilidades futuras, o insistiría, un día sí y el otro también, sobre las acechanzas del futuro, advirtiendo que, dentro de nueve meses, ajustará el presupuesto, recortará programas y gastos y que, además, liquidará a buena parte de los trabajadores públicos? Cualquiera con sensatez y deseando ganar esa elección se iría por la primera opción. ¿Alguien puede explicarme por qué la administración de Peña se empeña en recorrer el otro camino? Es decir: anunciar recortes, liquidaciones y despido de trabajadores dentro de nueve meses, cuando tiene una elección en tres meses y cuando ni siquiera sabe —porque ésa es una potestad de la Cámara de Diputados, y la conformación de la misma es precisamente la que está en la disputa electoral—, si sus propuestas pasarán el tamiz legislativo? ¿Alguien me podría explicar por qué ese futuro de dificultades, de sangre, sudor y lágrimas, se convierte en el principal discurso gubernamental cuando existen temas que podrían mostrar éxitos o un camino más optimista? ¿Se puede comprender que se hable de recortes y liquidaciones a futuro, en lugar de hablar de la reducción de la cifra de secuestros o de asesinatos en los dos primeros meses del año; del incremento de las cifras del turismo y el regreso del país al top ten mundial de visitantes internacionales; del crecimiento, así sea todavía insuficiente, de la economía y las posibilidades que otorga el repunte de la estadunidense a la nuestra; de que la Ronda Uno está avanzando y que la licitación de las cadenas de televisión fue exitosa? Cuando se habla de problemas de imagen, de desconfianza, de falta de expectativas de la gente respecto al gobierno o al presidente se habla precisamente de esto. La administración Peña no difunde sus avances o éxitos y cuando lo quiere hacer sus resultados son los contrarios a los esperados (¿qué mejor ejemplo que la investigación del caso Ayotzinapa, la mayor y más precisa investigación que ha realizado en décadas la PGR, y que ha terminado con el reemplazo de su titular?). No logro entender cómo están planteadas

las cosas a la hora del mensaje de la administración federal. Mucho menos ante un proceso electoral que es — siempre lo es— plebiscitario respecto al desempeño gubernamental y en el cual se debe remontar todo un ciclo de bajas percepciones. Resulta difícil de entender que el centro del mensaje pareciera estar en una pelea con el papa Francisco por una palabra escrita en un mensaje privado; en concesiones al 10 por ciento de los maestros disidentes, mientras se medio ignora al 90 por ciento de los que trabajan todos los días; en si se podrán realizar o no las elecciones en Oaxaca y Guerrero. Y la lista podría continuar, pero tiene su máximo esplendor en el anuncio de los futuros recortes y liquidaciones. Dick Morris, aquel célebre consultor de medios convertido en un muy derechista comentarista de Fox, siempre decía que una de las mejores estrategias era lo que él llamaba la triangulación, que es el mecanismo mediante el cual un gobierno se apropia de las propuestas de sus adversarios (e incluso de los logros) para hacerlos suyos y, cuando las condiciones lo permitían compartirlos. Aquí parece que estamos realizando un proceso de triangulación pero al revés: el gobierno se apropia de todos los errores, yerros, tragedias y hasta de las vicisitudes económicas globales, y los asume como propios. No sería mala idea que el presidente Peña, en estos días de descanso que vienen, pudiera reflexionar sobre la marcha de las cosas y el discurso que quiere presentarle a los mexicanos, por lo menos en estos tres meses que vienen. Iguala: seis meses A seis meses de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados e incinerados, los padres (que no son todos los que están, ni están todos los que son) han descubierto gracias a sus asesores cercanísimos al ERPI, que para encontrar con vida a sus hijos, deben impedir las elecciones en el ámbito nacional, o por lo menos en Oaxaca y Guerrero, lo que ya está en la agenda de la CETEG y de la Sección 22, con sus distintos aliados. Es una traición a su propia lucha abandonarla para convertirla en una agenda política más que sectaria. El ahora expresidente de Uruguay, José Mujica, les dijo, cuando vino a Guadalajara en diciembre, con toda su experiencia de vida.

39 20

Arrancan campañas y especulaciones Federico Berrueto Hoy domingo inician las campañas de diez partidos políticos para obtener el voto de 45 millones de mujeres y 42 de hombres que integran la lista de electores. Diez partidos en condiciones distintas y con objetivos diferentes. La mitad, en la lucha por su supervivencia; la otra mitad, por conservar territorios y asientos legislativos en el órgano que aprueba el presupuesto y que es Cámara de origen para los temas financieros y económicos, el desafío mayor del país para lo que viene. La competencia local y federal son distintas. Si estuviéramos de cara a una elección tipo referendo, los resultados serían adversos al partido en el poder. Las elecciones de junio serán la suma de muchas contiendas. Aún así, el PRI perderá espacios, ganará más el PAN porque la elección de 2012 le llevó a su más baja posición; es del todo predecible su aumento en la representación legislativa. Como opositor puede retener gubernaturas y ganar otras, particularmente la de Michoacán, un estado donde la repetida alternancia en el poder local no le ha alcanzado; en 2011 una documentada relación del adversario con el crimen organizado le despojó del triunfo. El PRI, por su propia condición es el partido que más tiene que perder. Además, las elecciones no acontecen en un buen momento del país y del gobierno nacional. En la medida en que la contienda se traslade a los estados, municipios y delegaciones el resultado se resuelve en la dinámica local, espacio que favorece al PRI. En muchas partes que gobernaba el PAN no ha podido recuperar prestigio y fuerza, ejemplos Jalisco y Morelos. En el DF, territorio de oportunidad para el PAN por la división del voto de la izquierda no se ven grandes triunfos, quizás en la delegación Miguel Hidalgo, donde la candidatura de Xóchitl Gálvez enfrenta dificultades. Las zonas de oportunidad del PAN están en Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí. En Nuevo León se escribe una historia inédita en el contexto político nacional. La existencia de un candidato independiente competitivo anticipa un escenario interesante y plantea a las candidaturas

independientes como respuesta al deterioro y desgaste del sistema de partidos. Jaime Rodríguez no es un político ciudadano, es un político renegado y esa es su debilidad; en la medida en que trascienda su auténtico perfil es probable que disminuya el respaldo en su favor. Lo interesante es que las opciones ciudadanas, con todo lo malo y bueno de por medio, en determinados contextos sí son viables. Allí el PRI, con Ivonne Álvarez, quien sería la primera gobernadora del norte del país, tiene ventaja. El PAN cambió a última hora candidata y ahora con dificultad compite Felipe de Jesús Cantú con Jaime Rodríguez por el segundo sitio. Un resultado posible de la elección de junio es el arribo de cuatro mujeres gobernadoras. Por el PRI serían Ivonne Álvarez y Claudia Pavlovich si prevaleciera en la cerrada competencia de Sonora; por el PAN, Luisa María Calderón en Michoacán y Sonia Mendoza en San Luis Potosí. Aunque Layda Sansores tiene buenos números en Campeche, no le dan para ganarle al candidato del PRI, Alejandro Moreno. Observadores anticipan la debacle del PRD en la elección de junio. La conclusión es precipitada y no se coteja con los hechos. Es evidente que la presencia de Morena habrá de significarle una merma en su votación, pero no al grado de llevarle al desastre. En el DF ganaría la mayoría de las delegaciones y de los distritos. Podría ganar Michoacán con Silvano Aureoles y es difícil que se le ratifique en Guerrero, entidad que resultó ser la manzana envenenada al llevar a Ángel Aguirre al gobierno local, el recomendado de Marcelo Ebrard. Como quiera que sea, el PRD, con los problemas de siempre y una desacreditada dirigencia sería la fuerza de izquierda más representativa. Ganar 3% de los votos para mantener registro significa que dos o tres partidos pasarán a peor vida, al margen del presupuesto, de los medios y de los privilegios políticos. Diez partidos son muchos, pero insuficientes para dar cauce a expresiones de la sociedad que merecen representación como es el agrarismo, ecologismo, indigenismo o feminismo.


21

"Turismo: ¿Dónde están las demás voces? Oscar Espinosa Algunos lectores me han pedido que abunde acerca del tema que recién traté, sobre el dinamismo que se aprecia en el sector turístico de nuestro país. En un entorno de escaso crecimiento económico, para la gente reviste especial interés el conocer con mayor detalle en dónde se encuentran las oportunidades para un empleo o para hacer buenos negocios. Y el turismo, a juzgar por las cifras que se han dado a conocer, es un sector privilegiado.

O pensemos en las artesanías o transportes y servicios que adquieren esos turistas como parte de su gasto en su estancia en México.

En cuanto a sus números, la realización recientemente de la edición número 40 del llamado Tianguis Turístico ha servido de marco para hacer un recuento de la situación que priva en el turismo en México. El presidente Peña Nieto, en su discurso inaugural, mencionó o enfatizó datos que conviene repasar. En primer término, se refirió a que "...gracias a las más de tres millones de personas que laboran en el sector, en 2014 México rompió nuevamente su record turístico. Los indicadores del país muestran un ritmo de crecimiento sin precedentes, cuatro veces la tasa de crecimiento del turismo que se ha observado a nivel mundial. Mientras que en 2014 el turismo en el mundo creció al ritmo de 4.7 por ciento, en México alcanzamos un crecimiento anual de 20.5 por ciento...".

Por ello, celebro lo dicho por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu -y que deberíamos escuchar cada vez más lo dicho por otras personas y organizaciones-, apenas el lunes anterior, al inaugurar el ramal entronque carretero México-Puebla-Ex Hacienda de Chautla, lo que permite incrementar la oferta turística del estado de Puebla y poner apenas a una hora y media de la ciudad capital un atractivo turístico de excelencia. En esa ocasión, centró su mensaje en la idea de que el Turismo es una fuerza que transforma, que promueve el desarrollo.

Abundó en el hecho de que de 2013 a 2014 tuvimos la visita de casi 5 millones de turistas internacionales adicionales, pasando de 24.2 millones a 29.1. Estas cifras han permitido que, de acuerdo con datos publicados por los países miembro de la Organización Mundial del Turismo, México haya vuelto a ser parte de lo que se conoce como el Top Ten, que son los diez países más visitados del mundo, después de haber caído hasta la posición número 15. Pero aún quizá más importante sea el hecho de que se ha registrado un interesante incremento del gasto promedio por turista de casi 10%, lo que permitió que el país captara divisas por más de 16 mil millones de dólares. Esta tendencia, a juzgar por los datos de enero de 2015, que muestra un incremento del 14% en el número de turistas internacionales, parece mantenerse para este año. Ahora, si bien estos datos son en sí muy relevantes, más significativo resulta pensar en ellos como la muestra palpable de una gran energía capaz de generar crecimiento y, por lo tanto, crear empleos y oportunidades para muchas personas, de ambos sexos, principalmente jóvenes (aunque no exclusivamente), a todo lo largo y ancho del territorio nacional. Y no se trata solamente de empleos directamente relacionados con la prestación de servicios turísticos, sino de aquellos que se crean ante el consumo de millones de personas de gran cantidad de productos y servicios. Sólo imaginemos la cantidad de fruta, pan o carne que se produce en el campo mexicano y que fue consumida en 2014 por 29.1 millones de turistas. O de los materiales de construcción o las almohadas y sábanas, pasando por los químicos para el tratamiento de piscinas o fertilizantes de los campos de golf que se utilizan a diario en los hoteles o desarrollos inmobiliarios y recreativos.

Y tampoco evidentemente se trata sólo de aquellos destinos "clásicos" de sol y playa, sino de una cada vez mayor variedad de lugares que ofrecen experiencias nuevas, diferentes.

En el caso de estas obras, para aumentar la oferta de rutas y destinos lo mismo para turistas extranjeros que nacionales. Y esto de los nacionales es significativo, ya que no debemos olvidar que la importancia del turismo doméstico para nuestro país es mucho mayor que la del turismo internacional, dado que aquel representa alrededor del 80% del PIB turístico. Y precisamente en relación con el turismo nacional, en el marco de ese mismo evento, el Presidente de la República instruyó a la Secretaria de Turismo y a los directores del IMSS y del ISSSTE para que presentaran a la brevedad una estrategia nacional de Turismo Social que, sin duda, habrá de ser un gran incentivo para muchísimas personas que hoy en día no pueden viajar y que representará también un aliento al dinamismo del sector. Recientemente ha publicado el INEGI el resultado de la Cuenta Satélite de Turismo correspondiente al año 2013, en la que se muestran datos interesantes que recomiendo analizar a mis lectores. De ellos, el más importante es que el turismo aporta a la economía mexicana 8.7% en actividades características y conexas con él, lo que evidencia la importancia de este dinámico sector. En la composición del Producto Interno Bruto Turístico (PIBT), los servicios de alquiler y negocios 21.8%, el transporte de pasajeros participa con el 17.4%, los bienes y artesanías 16.0%, los restaurantes, bares y centros nocturnos 10.0%, el comercio 8.6%, el alojamiento 8.4%, las segundas viviendas 3.6%, los servicios de esparcimiento 1.8%, las agencias de viaje y tour operadores y los tiempos compartidos 0.9%, respectivamente. Finalmente, los otros servicios participan con 10.6 por ciento. Ahí está la gran oportunidad de progreso y de negocios para los industriales, los comerciantes, los productores del campo, los transportistas, los constructores, los financieros. La pregunta pertinente, entonces, es: ¿Dónde están sus voces en apoyo del turismo? ¿No sería hora de un frente común para cuidar y hacer crecer a la gallina de los huevos de oro?


El Horario de Verano inicia En estas vacaciones conoce tus este domingo 5 de abril derechos como consumidor

Por Staff Presidencia Este domingo 5 de abril inicia el Cambio de Horario de Verano en la República Mexicana, por ello se recomienda a las personas que el sábado 4 de abril, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario. En términos económicos, el Horario de Verano significó un ahorro estimado durante 2014 de mil 499 millones de pesos, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.3351 pesos por kilowatt hora (kwh) para los usuarios domésticos. Conforme a estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), en 2014 la aplicación del CHV en México permitió

un ahorro de mil 122.76 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Campeche. Esta cifra, incluye los ahorros obtenidos en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptan el Horario de Verano el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que tienen que cruzar de un lado a otro de la frontera ̶ todos los días ̶ por motivos laborales o escolares. Una parte importante de la energía eléctrica que consume el país, se genera a partir de combustibles fósiles, por lo que la aplicación del CHV evitó la emisión a la atmósfera de 546 mil toneladas de bióxido de carbono.

Por Staff Presidencia Durante estas vacaciones la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) atenderá a la población en sitios turísticos para proteger sus derechos y economía, vigilando que proveedores y prestadores de servicios ajusten su comportamiento comercial conforme a lo establecido

por la Ley Federal de Protección al Consumidor y las Normas Oficiales Mexicanas. La Procuraduría invita a denunciar cualquier irregularidad en la adquisición de bienes servicios al teléfono del consumidor: 5568 8722 para el Distrito Federal y área conurbada y 01 800 468 8722 para el resto del país.

Recomendaciones para viajar por carretera con seguridad

El Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre.

Por Staff Presidencia Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) recomienda a todos los usuarios de sus autopistas a tomar las previsiones necesarias para disfrutar de un recorrido sin contratiempos. Para ello comparte algunas recomendaciones para viajar con seguridad: Antes de viajar verifica el estado

de tu vehículo y en caso necesario llévalo a mantenimiento. Lleva en tu vehículo señales de emergencia y llanta de refacción en buen estado y a la presión indicada. Revisa el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, así como las intermitentes o luces de emergencia. Toma la precaución de que el peso del equipaje sea distribuido correcta y equitativamente en la cajuela.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015

Un pájaro de 12 gramos Se casan trillizas... ¡el mismo día! cruza el Atlántico sin escala

Redacción Passo Fundo.- Estas trillizas mataron tres pájaros de un solo tiro. Las hermanas brasileñas Rafaela, Rochele y Tagiane Bini, de 29 años de edad, usaron el mismo modelo de vestido y se peinaron igual para la boda de las tres con sus respectivas parejas el sábado, informó Mirror. Por un momento, los invitados a la boda pensaron que veían triple cuando se encontraron con las tres hermanas idénticas, vestidas de blanco para la misma ceremonia. Incluso los novios, Rafael, Gabriel y Eduardo -también con un físico similar- se confundieron y tuvieron que valerse del distinto color de los ramos para identificar a sus parejas. Los padres de las novias, Pedro y Salete, fueron quienes sugirieron a sus hijas que se casaran el mismo día y en el mismo

lugar. Pedro, quien es granjero, caminó con las tres al mismo tiempo para entregarlas. "Decidimos que ellas caminarían juntas hasta la mitad del pasillo de la iglesia y de ahí yo las entregaría una por una", declaró el afortunado padre. Las futuras esposas fueron seguidas por sus pajes y 18 damas de honor, divididas en tres colores, representando a cada una de las novias: el amarillo para Rafaela, el azul de Rochele y el rojo por Tagiane. Las trillizas explicaron que fueron juntas al salón para su maquillaje, peinado y, aunque tenían la intención de elegirlos diferente, a las tres les convenció el mismo look. Las hermanas señalaron que son muy unidas y comparten los mismos gustos e intereses desde que eran bebés. Pedro y Salete ya tenían otra hija, Liziele, cuando decidieron crecer su familia, pero nunca imaginaron que tendrían tres hijas más a la vez.

El chipe estriado emigra de América del Norte a América del Sur sin detenerse durante dos ó tres días El Información Paris.- El chipe estriado, también conocido como reinita rayada, un pájaro que sólo pesa 12 gramos, cumple su emigración de América del Norte a América del Sur sobrevolando el océano Atlántico sin detenerse durante dos a tres días, según un estudio publicado el martes. Dese hace medio siglo, los científicos buscaban la confirmación de tal proeza. Un equipo internacional de biólogos, que publican el resultado de sus trabajos en la revista científica británica Biology Letters, está convencido de haber encontrado "pruebas irrefutables". "Este es uno de los viajes directos más largos encima del agua registrados por un pájaro cantor", explica uno de los autores del estudio, el científico Bill DeLuca, en un comunicado publicado por la Universidad de Massachusets en Amherst. El pájaro habita en general los bosques boreales de Cana-

dá y Estados Unidos entre la primavera y el otoño. Después emprende vuelo para dirigirse a las Grandes Antillas o a las costas situadas el norte de Sudamérica para su periodo de hibernación. Par tener precisiones sobre su trayectoria migratoria, los científicos instalaron geolocalizadores miniatura que pesan 0.5 gramos en 40 pájaros de esta especie entre mayo y agosto de 2013: 20 que salían de Vermont y 20 de Nueva Escocia. Gracias a los datos recuperados en cinco pájaros capturados a su vuelta a América del Norte, los científicos constataron que los chipes estriados recorren de dos mil 270 a dos mil 770 km en un vuelo que dura entre 2.5 y 3 días. Los pájaros "se reavituallan lo más posible y en ciertos casos duplican su peso" para prepara este periplo, explica el científico Ryan Norris, de la Universidad de Guelph (Canadá), citado en un comunicado. "No cabe duda de que el chipe estriado realiza una de las emigraciones más audaces de la Tierra", añadió.


Muere adolescente de 17 años con cuerpo de anciana de 104

24

Hijos de fumadores, con mayor riesgo

de problemas cardiovasculares

Por Maricarmen Rello

Ciudad de México.- Debido al estilo de vida, los infartos se presentan en personas cada vez más jóvenes. La mala dieta, el sedentarismo y fumar son las principales causas de este incremento. Particularmente se ha demostrado que los niños de hogares donde hay fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares cuando se convierten en adultos.

Debido a que padecía una rara condición de envejecimiento prematuro, Hayley Okines falleció con el aspecto de una mujer de más de 100 años Notimex Londres.- La adolescente británica Hayley Okines, afectada por un raro trastorno de envejecimiento prematuro, falleció a la edad de 17 años atrapada en el cuerpo de una anciana de 104, anunció su madre. Hayley nació con la enfermedad de Progeria o síndrome de HutchinsonGilford, que hace que los niños envejezcan -de manera acelerada y prematura- hasta 10 veces más de lo normal, una afección genética que no es hereditaria. Mi niña ha ido a algún lugar mejor. Ella tomó su último aliento en mis brazos a las 21:39 (horas GMT del jueves)”, escribió este viernes Kerry Okines en su cuenta de Facebook. Los médicos habían pronosticado que Hayley viviría un máximo 13 años, pero la adolescente ganó cuatro años más de vida. Hayley, residente de Bexhill, condado East Sussex, en el sur de Inglaterra, comenzó en fecha reciente un tratamiento médico pionero desarrollado en Estados Unidos para detener el proceso de envejecimiento. Sin embargo, había estado hospitalizada debido a una neumonía y la víspera regresó a su casa donde falleció, de

acuerdo con reportes británico The Telegraph.

del

periódico

Su padre Mark Okines relató a la cadena pública de noticias BBC que su hija pidió volver brevemente a su casa, “llegó, vio a sus cachorros, a su hermanito Louis y a su hermana Ruby, y una hora después falleció”. Creo que ella quería volver a casa para despedirse de todo el mundo. Creo que sabía que ayer iba a ser el momento”, dijo. La Fundación para la Investigación de la Progeria expresó su tristeza por el deceso de “nuestra inteligente, hermosa y enérgica Rosa Inglesa”, y afirmó que Hayley permanecerá en el recuerdo de todos aquellos que la conocieron. La adolescente fue una activista de la fundación que trabajó para crear conciencia en el mundo sobre la Progeria, una condición genética que en la actualidad afecta sólo a 124 niños en todo el mundo. La enfermedad acelera bruscamente el envejecimiento humano normal, pero sólo en niños pequeños, quienes sufren estatura baja, pérdida de pestañas y cejas, calvicie, rango de movimiento limitado y retardo o ausencia en la formación de los dientes. Además, tienen la cabeza grande (macrocefalia) y la cara estrecha y arrugada, y padecen problemas de corazón.

Esto concluye un estudio difundido por la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia, S.C. (Códice), el cual se suma a otras investigaciones científicas que demuestran el daño del tabaquismo pasivo, es decir, la afectación que provoca la exposición al humo del tabaco que exhala un fumador, pues igual aspira las sustancias tóxicas que emanan al aire y se van depositando lentamente en su organismo. Para la investigación de largo alcance Cardiovascular Risk in Young Finns Study (Estudio de riesgo cardiovascular en jóvenes finlandeses), publicado en la edición de Circulation, los médicos evaluaron el riesgo cardiovascular de personas nacidas entre los años 1980 y 1983. En aquel momento, recogieron muestras de sangre de estos niños con el propósito de medir la concentración de cotinina, un producto de degradación de la nicotina, que es biomarcador de exposición de los fumadores pasivos. Además, en 2001 y 2007 realizaron estudios de ecografía

en las arterias carótidas de los ya veinteañeros. Estas arterias se extienden a partir de la aorta (el vaso sanguíneo que se origina en el corazón) y suministran sangre al cerebro. El porcentaje más alto de los sujetos del estudio, en los que no se detectaron niveles de cotinina, provenía de hogares de no fumadores; seguido de los que tenían un progenitor fumador y de hogares donde ambos padres fumaban. Los niños expuestos a los padres fumadores poseían un riesgo 1,7 veces mayor de desarrollar placas de ateroma cuando son adultos en comparación con los sujetos del estudio no fumadores. Las placas de ateroma son el cúmulo de colesterol en la pared de una arteria y provocan que éstas se estrechen parcialmente o por completo. En el grupo de los fumadores la diferencia fue enorme: el riesgo de desarrollar placas de ateroma era 1,6 veces mayor en los niños cuyos padres fumaban, pero que intentaban limitar la exposición del humo a sus hijos; mientras que en aquellos que no limitaban su exposición, el riesgo era cuatro veces mayor. La representante de Códice en Jalisco, Alicia Yolanda Reyes Alexander, refirió que este estudio refuerza lo que ya es conocido, el daño por humo de tabaco de segunda mano y pone énfasis en otra conclusión: la fuente principal de la exposición de los niños al tabaquismo pasivo se produce en el propio hogar.


Conoce los zapatos con tacones intercambiables

25 Tips de moda para la primavera... lluviosa

Redacción Redacción Ciudad de México.- Si eres una mujer profesionista sabes perfectamente lo que es andar en tacones todo el día. Y también entiendes el alivio de usar flats para tus pies cansados. ¿Qué te parecería poder usar ambos estilos en un solo zapato? Tanya Heath se lo preguntó durante años y al no encontrar una alternativa decidió hacerla realidad por sí misma. La emprendedora canadiense residente

en París desde hace 20 años, desarrolló zapatos con tacones intercambiables, que puedes retirar con tan sólo apretar un botón. Los diseños tomaron a Tanya y su equipo tres años de trabajo, en los cuales lograron crear calzado estable, cómodo, de buena calidad y bonito. Un par promedio cuesta alrededor de 6,500 pesos. Están disponibles en boutiques en Madrid, Lisboa y París y en su sitio web.

Lo que no sabías del A320 que se desintegró en Francia

Por Alejandro Domínguez

Ciudad de México.- Veinticuatro años y tres meses después de haber realizado su primer vuelo, el Airbus A320 con matrícula D-AIPX se accidentó en los Alpes en Francia. Estos son algunos datos de su historia en los aires:

avión despegó de Dusseldorf a las 6:01 de la mañana y aterrizó en Barcelona a las 7:55. El día de su entrega El 5 de febrero de 1991, Lufthansa recibió el Airbus A-320 que se accidentó esta semana.

Su primer vuelo

Su paso por la flota de Lufthansa y Germanwings

El primer vuelo de esta aeronave se realizó en noviembre de 1990, como parte de las pruebas de su fabricación.

La aerolínea alemana lo utilizó hasta 2003 cuando lo cambió a su filial de bajo costo Germanwings, donde operó 1 año.

Su último vuelo

En 2004 el avión volvió a operar para Lufthansa por un periodo de 10 años.

Despegó de Barcelona poco antes de las 9 de la mañana y se estrelló en los Alpes en Francia a las 9:41.

En enero de 2014 regresó a la flota de Germanwings.

Su último vuelo completo

Su último video

El último vuelo completo que realizó fue de Dusseldorf a Barcelona.

Un usuario de Youtube publicó un video del despegue del avión el 16 de marzo pasado en Hamburgo, Alemania, con destino a Zurich, Suiza.

El vuelo duró 1 hora con 54 minutos. El

Ciudad de México.- La primavera llegó y con ella el cambio de guardarropa. Es momento de guardar las prendas de invierno y sacar ropa más ligera y cómoda para soportar el calor. Sin embargo, el clima en la Ciudad de México cambia constantemente y aunque en la mañana esté soleado, por la tardes llueve y baja la temperatura. Para que los constantes cambios de clima no te agarren por sorpresa, toma en cuenta estos tips que nos compartió Michelle Ávila, asesora de imagen y directora de "Glam & Glow". "Lo primero que te vamos a decir

es que las tendencias van y vienen no trates de copiar por vérselo a alguien, mejor checa bien con que prendas te identificas y proyéctalas de manera adecuada en esta temporada", recomienda Ávila. El cambio de temperaturas no debe ser un factor que altere demasiado tu look. Estas son las prendas básicas que debes usar esta temporada aunque esté lloviendo: - Los colores protagónicos de esta temporada son: blanco, pasteles (azul, rosa, amarillo, etc.), beiges, rojo, naranja, amarillo y azul marino. - Los jumpsuits son prendas súper accesibles y muy trendy para esta temporada.


Echa un vistazo a las imágenes que 'capturó' la semana

26

Desde una carrera de bicicletas antiguas hasta una pelea en los aires de la Ciudad de México, estas son las postales de la semana

Alicia Keys, Nicki Minaj y Beyonce en la presentación de Tidal, el servicio que Japón dio la bienvenida al 'sakura', la época en que los cerezos florecen, un inició el rapero Jay Z para competirle a Spotify en el 'streaming' de música. espectáculo que se puede disfrutar desde el puente Chidorigafuchi de Tokio.

El rodaje de la cinta ?Spectre?, la nueva película de James Bond, en la Ciudad Una carrera al pasado se vivió esta semana en el velódromo de Sydney, de México, terminaron tras dos semanas de tomar las calles del Centro Histórico. Australia, abordo de bicicletas del siglo XVII, una tradición que lleva tres años.

Los principales destinos turísticos de México tendrán una Semana Santa El secretario de Estado de EU John Kerry, toma un descanso en el hotel Beau calurosa, pero el DF vive otro clima como la tormenta eléctrica ocurrida el Rivage Palace en Suiza luego de una serie de acuerdos diplomáticos sobre el programa nuclear de Irán. miércoles.


27

Miembros de Al Shabaab irrumpieron en una universidad en Kenya causando la muerte de 147 personas y dejando heridas a 79.

Aunque dejó el poder en Israel, el expresidente Shimon Peres, no suelta el El papa Francisco bendijo a un prisionero de la cárcel Rebibbia en Roma durante el jueves santo; lavó y besó los pies de 12 hombres y mujeres de la prisión. trono, al menos el de 'Games of Thrones' durante una exhibición en Tel Aviv.


N

egocios Periódico el Faro

IFEX retoma el caso Aristegui y los periodistas despedidos

Lunes 06 de Abril del 2015

Lufthansa lucha por su estabilidad

refundación en la moderna terminal que posee en el aeropuerto de Fráncfort, un palacio futurista de acero y cristal.

Por Enrique Müller

IFEX (International Freedom of Expression Exchange), una red global que defiende y promueve la libertad de expresión, retomó el texto elaborado por Artículo 19, donde se señala que este asunto es un tema de interés público. Redacción AN Ciudad de México.- Este mes, IFEX (International Freedom of Expression Exchange), la red global que defiende y promueve la libertad de expresión, retoma el caso de la periodista Carmen Aristegui y su equipo, despedidos de MVS. Previamente, en una nota informativa en IFEX, firmada por el Comité para la Protección de los Periodistas, se destacó que Aristegui “puso al descubierto actos de corrupción gubernamental mediante investigaciones periodísticas que captaron la atención de los titulares internacionales, ayudó a lanzar el sitio web para denunciantes Mexicoleaks, y el año pasado fue votada como la segunda mujer más poderosa del país por la revista Forbes México“. El siguiente texto, dedicado al despido de periodistas en la radiodifusora mexicana MVS, fue publicado originalmente en articulo19.org el pasado 17 de marzo: El despido de Carmen Aristegui y su equipo es un tema de interés público

Berlín.- El 15 de abril próximo debía marcar un hito en la larga, exitosa, pero también agitada vida comercial de Lufthansa, uno de los emblemas más famosos del milagro económico alemán, una compañía aérea envidiada El despido de los periodistas Daniel Li- gracias a una impecable vida lizárraga, Irving Huerta y Carmen Aristegui bre de accidentes mortales. por parte de MVS configura un agravio a la libertad de expresión en el que se involucra Ese día, la compañía quería el uso del espectro radioeléctrico, bien pú- celebrar el 60 aniversario de su blico, del cual la empresa de comunicación es un concesionario. La explicación dada por la empresa es a todas luces insuficiente. Contrario a lo que ha señalado MVS, el tema es de interés público y no del ámbito exclusivamente privado. Estas medidas trascienden los intereses privados de la empresa y configuran un mecanismo de censura indirecta contra un espacio periodístico que se ha caracterizado por exhibir importantes casos de corrupción y mal gobierno. Las características de la información difundida por la periodista y su equipo constituyen un discurso especialmente protegido por tratarse de temas de interés público. Asimismo, hay amplia jurisprudencia que también señala la violación de derechos fundamentales por parte de empresas privadas como en este caso, la libertad de expresión. La jurisprudencia interamericana ha enfatizado que “la libertad de expresión es una de las formas más eficaces para denunciar casos de corrupción” puesto que en un estado democrático y pluralista, “la gestión pública y los asuntos de interés común deben ser objeto de control por la sociedad en su conjunto.”

Después de vivir un año marcado por las huelgas de sus pilotos y enfrentado a una difícil situación económica, el presidente de la compañía, Carsten Spohr, había decidido que el 15 de abril debía ser un día de alegría y programó unas festividades que debía presidir la canciller Angela Merkel. ¿De qué otra forma podía celebrarse el acontecimiento que tuvo lugar el 1 de abril de 1955, cuando despegó el primer avión de la nueva Lufthansa? “En 1955 le pudimos dar la bienvenida a bordo a 74 mil pasajeros, algo que ahora hacemos en sólo seis horas”, dijo el presidente de la compañía al recordar el año en que Lufthansa renació de las cenizas como una gloriosa ave fénix. “En 2014, Lufthansa le dio la bienvenida a bordo a 106 millones de pasajeros”, añadió.


29

Medio México no puede México, rezagado en uso de banda comprar la canasta básica ancha entre países de la OCDE

Por Adrián Arias Por Omar Brito Ciudad de México.- A más de dos años de aprobada la reforma laboral, los cambios en la ley que pretendían flexibilizar el sector fracasaron y la población que no puede comprar la canasta básica llegó a 55 por ciento a finales de 2014, afirma un estudio del Senado publicado por el Instituto Belisario Domínguez. El documento refiere que "hasta ahora, la ampliación de la flexibilidad laboral, más que ayudar al incremento del empleo, ha

afectado su estabilidad y, por tanto, no ha permitido el crecimiento de la seguridad social". Destaca que aproximadamente 66 millones 112 mil mexicanos no tuvieron posibilidad de adquirir los productos de la canasta básica con exclusivamente el ingreso laboral del hogar. El texto refiere que el mercado laboral formal presenta debilidades estructurales que representan grandes retos para las iniciativas de reforma del gobierno.

Empresas de EU y México construirán un gasoducto

Ciudad de México.- México necesita agregar hasta 47.4 millones de nuevos usuarios del servicio de internet de banda ancha móvil para alcanzar el nivel promedio de 87 millones de usuarios que se observa en los países que conforman a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a fin de avanzar en la adopción de este servicio que tiene un impacto directo en el crecimiento económico, de acuerdo con un documento de la asociación internacional 4G Américas. México cuenta con 39.4 millones de líneas, mientras que en la OCDE se observa un promedio de 87.3 millones de líneas de

banda ancha móvil. Así, México necesita cerca de 50 millones de líneas para alcanzar el promedio de las 34 naciones que integran al organismo internacional. A su vez, Chile supera a México con un nivel de 42.89 millones de líneas, de acuerdo con el estudio "Desarrollo de la Banda Ancha Móvil en América Latina". Por otro lado, el análisis detalla que al cierre de este año habrá un total de 28 millones de líneas de banda ancha móvil bajo la tecnología Long Term Evolution (LTE) en América Latina. Esta tecnología permite velocidades más altas de navegación en internet y también se le conoce como 4G. Así, las suscripciones a LTE se duplicarán cada año para alcanzar un total de 196 millones en 2019.

Se alcanzará meta de producción pese

a incendio de plataforma: Pemex Redacción

Notimex México.- La compañía estadunidense Oneok Partners anunció la conformación de una sociedad a partes iguales con la empresa mexicana Fermaca para construir un gasoducto que transportará gas natural desde el oeste de Texas a México. El gasoducto, denominado Roadrunner Gas Transmission, será construido en tres fases y tendrá un costo de entre 450 y 500

millones de dólares, detalló la compañía estadunidense. Agregó que el gasoducto iniciará desde las instalaciones de Oneok en Coyanosa, 80 kilómetros al suroeste de Odessa, Texas, hasta una nueva conexión en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de San Elizario, Texas, donde se conectará con el gasoducto Tarahumara de Fermaca.

Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015 pese al incendio en la plataforma Abkatún A-Permanente. El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández, informó que lograrán la producción de 646 mil barriles diarios de crudo y mil 442 millones de pies cúbicos de gas. En conferencia de prensa en Ciudad del Carmen, Campeche, el funcionario señaló que han iniciado la restitución de la producción en el centro de proceso Abkatún, tras el incendio en la plataforma, con la puesta en operación de las plataformas Abkatun D y Abkatun

Perforación, que incorporará la producción de los campos Ixtal, Manik y Onel. De este modo, será posible alcanzar la próxima semana 80 por ciento de la producción que se registraba hasta antes del accidente en la plataforma Abkatun A-Permanente el pasado miércoles 1 de abril, detalló. El Centro de Proceso Abkatún se encuentra estructuralmente en condiciones adecuadas para restablecer su operación, informó Pemex a través de su cuenta de Twitter. En una segunda fase, en la tercera semana de abril, se pondrá en operación la plataforma Abkatun Temporal, con lo que se estará así en condiciones de realizar la segregación de corrientes de crudo.


5 gráficas que te explican la situación actual del IMSS

Por Eleazar Rodríguez

emergentes, por mencionar algunos.

México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta una serie de desafíos que están deteriorando su balance financiero, entre los que destacan un menor crecimiento de sus ingresos propios en comparación con la dinámica que muestran sus gastos, un cambio demográfico por el que hay menos trabajadores activos por retirado, una mayor expectativa de vida y una transición de las enfermedades propias de las economías

A su favor tiene que el número de los asegurados mantiene su ritmo de crecimiento y la estrategia de la actual administración para el saneamiento financiero que permitirá extender la autonomía del instituto de 2014 a 2016, según el informe presentado el año pasado.

Los principales ingresos propios del IMSS provienen de las cuotas y aportaciones tripartitas –trabajadores, patrones y gobierno federal-, ventas y servicios en tiendas, centros vacacionales y velatorios, además de los intereses y rendimientos obtenidos de la inversión de reservas y disponibilidades.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda (SHCP), los ingresos propios del instituto crecieron en los últimos 10 años a un ritmo promedio de 3.34 por ciento real anual. Sin embargo, en el mismo lapso, los gastos lo hicieron a una tasa media de 5.2 por ciento real anual.

Las siguientes cinco gráficas muestran cuál es la situación que enfrenta el IMSS.

30


31

Dólar se hunde tras débil Petróleo frena caída al final de sesión: dato de empleo en EU Brent retrocede 3.8% y WTI 2%

Reuters El dólar se depreció luego del reporte significativamente más débil de lo esperado sobre el empleo de Estados Unidos, que posiblemente elevará la expectativa de que la Reserva Federal mantenga su política monetaria expansiva por más tiempo. El billete verde perdió terreno ante buena parte de las principales divisas y el índice dólar cayó un 0.71 por ciento a 96.736. El euro subió inmediatamente más

de 1 por ciento tras la divulgación del reporte de empleo a un máximo de una semana de 1.10270 dólares antes de cerrar con un avance de 0.88 por ciento a 1.09750 dólares en la plataforma de operaciones electrónicas EBS. Los volúmenes de transacciones fueron reducidos por el feriado de Viernes Santo, que mantuvo cerrados a la mayoría de los mercados en Europa y redujo significativamente el número de operadores de los bancos estadounidenses.

Bolsas asiáticas terminan sesión con ganancias

Agencias Las bolsas de Asia subían el jueves mientras los inversores cubrían posiciones de cara a los feriados de Semana Santa, haciendo caso omiso a unos datos de Estados Unidos que generaron preocupación antes del reporte de unas cifras claves de empleo en ese país. La mayoría de los mercados estadounidenses estarán cerrados el viernes, mientras que algunos mercados europeos cerrarán del viernes al lunes y volverán a operar el martes. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 1.5 por ciento después de

caer a un mínimo en tres semanas en la sesión anterior, ayudado por la cobertura de cortos y la esperanza de que el banco central esté comprando acciones. El Nikkei terminó en 19 mil 312.79 puntos, registrando su mayor ganancia porcentual diaria desde el 12 de febrero. Se espera que las nóminas no agrícolas que serán reportadas el viernes en Estados Unidos revelen un incremento de 245 mil puestos de trabajo en marzo, tras una ganancia de 290 mil en febrero, según los economistas consultados.

Por Guadalupe Hernández Los futuros del petróleo repuntaron este miércoles en ambos lados del Atlántico, con el contrato del WTI registrando su mayor alza registrada en casi dos meses. Los precios se elevaron luego del anuncio de una caída en la producción de crudo de Estados Unidos y con los inversionistas pendientes de las negociaciones nucleares con Irán. La caída del dólar reforzó también el atractivo de los productos básicos para

los inversores. La divisa estadounidense cayó después de un reporte mostró que los empleadores agregaron menos empleos en marzo de lo previsto. La producción de crudo en Estados Unidos cayó en 36.000 barriles diarios a 9.39 millones la semana pasada, el primer descenso desde enero, según la Administración de Información de Energía. Ello representa una baja de 9.42 millones el 20 de marzo, la mayor cantidad en las estimaciones semanales que se inició en enero de 1983.

Inicia trimestre con caídas en Wall Street, pero ganancias en BMV

Por Felipe Sánchez El arranque del trimestre para los mercados financieros fue mixto. Las bolsas de Nueva York concluyeron con pérdidas, debido a que los indicadores económicos del día resultaron más débiles de lo previsto. Los nuevos empleos generados en el sector privado fueron bastante menores a los pronósticos, de 189 mil cuando se preveían 225 mil; la actividad de ma-

nufacturas se redujo de 52.9 a 51.5, su mayor disminución en casi 2 años, y el gasto en construcción bajó 0.1 por ciento sobre un dato anterior que se corrigió a la baja de -1.1 a -1.7 por ciento. Estas cifras fueron el preludio rumbo al significativo reporte del empleo que se publicará el viernes, cuando los mercados estarán cerrados, de manera que los inversionistas decidieron adoptar una postura precavida que se reflejó en un mayor volumen de ventas.


S

eguridad Periódico el Faro

Fin de semana violento en Acapulco deja 11 muertos

Lunes 06 de Abril del 2015

Asesinan a policía que dirigía paro de municipales en Acapulco

Redacción

Por Enrique Villagómez Acapulco.- El puerto de Acapulco vivió un fin de semana violento en el que 11 personas fueron asesinadas con armas de fuego, incluyendo un jefe policiaco y dos mujeres jóvenes. En las primeras horas del sábado, un grupo de sujetos no identificados acribilló a dos personas en el interior de un estacionamiento para camiones urbanos en la Colonia Cuauhtémoc. Las víctimas fueron identificadas como José Luis Hernández, de 45 años, quien se desempeñaba como chofer de un camión urbano, y Francisco Quintero Hernández, de 41 años, de oficio mecánico. Asimismo, un hombre que fue identificado como Omar León Nogueda, de 38 años de edad, fue ejecutado con disparos de rifle AK-47 cuando caminaba durante la madrugada por la calle principal de la Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, conocida como Palomares. Por la mañana, una pareja que se transportaba a bordo de una camioneta EcoSport Ford negra con placas de circulación MSA-4665 del Estado de México, fue acribillada por sujetos desconocidos cuando circulaban por la calle Libertadores de la Colonia Simón Bolívar, que se localiza en

la parte alta de la Colonia Emiliano Zapata. De acuerdo con testigos, hombres armados a bordo de un vehículo no identificado se les emparejaron y abrieron fuego en contra de la pareja, quienes nada pudieron hacer para repeler la agresión o huir. El informe policiaco indicó que durante la revisión a las víctimas, a la mujer le fue encontrada, fajada en la cintura, una pistola calibre 38 súper y al chofer una porción de mariguana. Por otra parte, el comandante del Grupo Operativo de la Policía Municipal, Daniel Pérez Crisóstomo, fue abatido por hombres armados cuando circulaba a bordo de su vehículo por la avenida Cuauhtémoc a la altura de la central de autobuses Estrella de Oro. Durante el ataque, el jefe policiaco recibió cinco disparos de calibre .38 súper y su hijo de 7 años quedó herido, mientras que su esposa resultó ilesa. Este comandante era uno de los principales líderes que mantuvieron el paro laboral de policías durante once meses en Acapulco y el año pasado fue señalado de tener nexos con la delincuencia organizada, y a través de varias mantas que fueron colgadas en distintos puntos de la ciudad, se le vinculó con el Cartel Independiente de Acapulco (CIDA).

Ciudad de México.- Hombres armados asesinaron la mañana de este sábado a un comandante de la Policía Municipal de Acapulco, Daniel Pérez Crisóstomo. De acuerdo a la prensa local, Pedro Crisóstomo fue uno de los líderes del movimiento que mantuvo en paro a los policías del puerto durante 11 meses. El mando policiaco fue baleado cuando circulaba por la avenida Cuauhtémoc, cerca de la terminal de autobuses Estrella de Oro e iba acompañado de una mujer y un menor de edad. Según testigos, el comandante quien viajaba en un auto-

móvil Stratus, color blanco, fue baleado por hombres que viajaban en una motocicleta. Este asesinato ocurre en el puerto de Acapulco, luego de 11 meses de no contar con su policía municipal que se fue a paro por demandas laborales. Cabe recordar que el paro inició en abril de 2014, donde cerca de mil 200 integrantes se fueron a paro laboral en demanda de la renuncia de en ese entonces el titular de la Policía Municipal, Alfredo Álvarez. Posteriormente, el Ejército intervino para el desarme de los uniformados y desde entonces iniciaron con una serie de protestas que culminó con el asesinato de uno de sus líderes.


Deberá PGR entregar nombres de funcionarios evaluados en confianza

33

Cae templario ligado a más de 100 plagios

Por David Vicenteño

Ciudad de México.- En el momento que se trasladaba a un balneario, fue detenido Nicolás Trujillo Urieta, presunto líder de una célula de Los Caballeros Templarios relacionado con un centenar de secuestros en la zona de Tierra Caliente, en Michoacán. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que la captura del sospechoso fue realizada por elementos de la Policía Federal en el municipio de Atotonilco El Grande, en Hidalgo, hasta donde se hizo el seguimiento del sospechoso.

La información tendrá que precisar la dependencia de adscripción de los altos mandos, la fecha de la evaluación y el resultado de ésta Notimex México.- La Procuraduría General de la República (PGR) deberá entregar a una particular los nombres de altos mandos del gobierno federal que hayan presentado exámenes de control y confianza entre el 1 de diciembre de 2012 y el 1 de diciembre de 2014. De acuerdo con la instrucción hecha a la PGR por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), la información tendrá que precisar la dependencia de adscripción de los altos mandos, la fecha de la evaluación y el resultado de ésta. A propuesta del comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, el pleno del organismo de transparencia modificó la respuesta de la institución federal a la particular y le pidió buscar la información requerida en su Oficialía Mayor y el Centro de Evaluación y Control de Confianza. En tanto, para el caso de las evaluaciones la remitió a consultarlas en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó el IFAI en un comunicado. Sin embargo, la particular se inconformó con la respuesta del sujeto obligado y señaló que su requerimiento de información fue a la PGR y no al Sistema

Nacional de Seguridad Pública. De igual forma, a decir de la solicitante, la información localizada sólo mostraba la cifra de servidores públicos aprobados y no aprobados, sin precisar el nombre, dependencia de adscripción, fecha de la evaluación, ni su resultado. Monterrey Chepov explicó que en ningún momento la PGR acreditó haber buscado en sus archivos ni se pronunció sobre la existencia de la información solicitada pues sólo orientó a la solicitante a que consultara otra respuesta emitida por un sujeto obligado distinto. El comisionado ponente destacó que la información a la que se remitió a la recurrente corresponde a datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y no por la PGR, lo que no cubre todos los aspectos solicitados. Es así, porque no coincide la información del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la que en su caso obre dentro de los archivos de la PGR. Lo anterior, aunado a que, en ejercicio de sus atribuciones, el sujeto obligado sí podría contar con la información requerida, ya que en diversas ocasiones ha proporcionado datos similares. Por ese motivo, el pleno del IFAI aprobó modificar la respuesta de la PGR y la instruyó a que realice una búsqueda en la Oficialía Mayor y en el Centro de Evaluación y Control de Confianza de los datos solicitados.

El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que en el marco del Operativo Especial en Tierra Caliente, se realizaron las investigaciones para dar con el responsable de una serie de más de 100 secuestros, cuyas víctimas eran resguardadas en campamentos improvisados en la región. En coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) se obtuvo una orden de aprehensión en contra de Trujillo Urieta, presunto líder de una célula de Los Caballeros Templarios, relacionados con estos casos. Pesquisas Las investigaciones establecieron que el sospechoso, de 24 años de edad, es originario de Apaxtla

de Castrejón, Guerrero, y se le señaló como el responsable de organizar los plagios y mantener privada de la liberad a más de cien personas en los campamentos improvisados. El seguimiento que se realizó a las pesquisas permitió establecer que Trujillo Urieta había trasladado su residencia al estado de Hidalgo, por lo que el personal de la Policía Federal se trasladó a la entidad para hacer labores de seguimiento. Los investigadores recibieron información relacionada con que el sospechoso se trasladaría a un balneario, por lo que se procedió a su captura, la que se realizó sin que el acusado opusiera resistencia. “Mediante diversas pesquisas, se pudo determinar que este sujeto se encontraba en el estado de Hidalgo; ante estos hechos policías federales se trasladaron a esa entidad para continuar la investigación, a través de la cual se obtuvo información que señalaba que el objetivo se trasladaría a un balneario. Mediante vigilancias fijas y móviles se logró ubicarlo en el municipio de Atotonilco el Grande. “Sin que se realizara disparo alguno, se capturó a quien se identificó como Nicolás Trujillo Urieta y se le trasladó a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR”, detalló la CNS.


Matan a tres a tiros y se salva niña de meses

Por Miguel García Tinoco

Los cuatro viajaban a bordo de una unidad de servicio público en Michoacán .

taxi de alquiler, la tercera víctima, que se presume era el chofer, estaba fuera del vehículo. La mayor sorpresa fue localizar a la niña de escasos meses de nacida en el interior de la unidad, la cual estaba ilesa, pero fue llevada a un hospital para revisar su estado de salud y descartar cualquier problema. Sse calcula que estuvo al menos una hora sola en el lugar.

Los tres cadáveres fueron localizados en una brecha que conduce a unos bancos de arena, en la comunidad de Tacícuaro, en el municipio de Morelia. Uno de los hombres y la mujer quedaron dentro del

La Procuraduría General de Justicia del Estado investiga el hecho para esclarecer el móvil del múltiple homicidio, en tanto, la menor de edad fue entregada al DIF estatal para su resguardo.

Ciudad de México.- Una bebé de menos de un año de edad sobrevivió a un ataque con armas de fuego en el que murieron dos hombres y una mujer.

Detienen a dos por atentado a Comisario de Seguridad

Por Jorge Martínez México.- El pasado viernes durante la mañana, elementos de Fuerza Única realizaron un operativo en una finca de la colonia Tabachines y un rancho en el poblado de Río Blanco de Zapopan, en donde trascendió la detención de dos personas relacionadas con el ataque contra el Comisario de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga Los indiciados confesaron ser integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. La edad

de ambas personas ronda los 30 años según informaron fuentes cercanas a las investigaciones. El atentado que sufrió Solorio Aréchiga ocurrió la noche del pasado lunes en el poblado de Río Blanco, donde un comando armado intentó asesinar al funcionario detonando armas de grueso calibre contra el vehículo donde viajaban él y sus escoltas, un día después el fiscal general Luis Carlos Nájera informó que la agresión fue en venganza por el asesinato de Heriberto Acevedo Cárdenas “El Gringo”.

34

Realizará PGR y ASEA peritajes en plataforma Abkutún A

Redacción Ciudad de México.- Personal de la Procuraduría General de la República, de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y de la Secretaría del Trabajo ingresaron a las instalaciones de la plataforma Abkatún A- Permanente para realizar los peritajes y análisis correspondientes a fin de determinar las causas que provocaron el incendio en esta infraestructura el 1 de abril. Pemex informó que personal de la ASEA arribaron al lugar y se espera en breve la llegada de los peritos de la PGR a dicha plataforma. La empresa informó a través de un comunicado que puso a disposición de las autoridades

esta plataforma. La petrolera agregó en el comunicado que continúa la búsqueda de los tres trabajadores desaparecidos, dos de ellos son trabajadores de la empresa Cotemar y uno de Pemex. Respecto a los lesionados, cuatro trabajadores permanecen en el Hospital Regional de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche. Y otros dos trabajadores de Cotemar son atendidos en el Centro de Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México. Pemex aclaró que al tratarse de una plataforma de proceso y no de producción, se efectuó un oportuno seccionamiento de los ductos, por lo que se previno un derrame de petróleo en el mar.


35

Detienen en Hidalgo a líder de Muere en Tlalnepantla a bordo de su 'Los caballeros templarios' auto con más de veinte balazos

Por Mauricio Hernández Por Gustavo Castillo México.- La Policía Federal detuvo a Nicolás Trujillo Urieta, identificado como uno de los líderes regionales de Los Caballeros Templarios en la zona de Tierra Caliente entre los estados de Michoacán y Guerrero, y quien operaba campamentos en los cuales esta organización criminal llegó a mantener privados de su libertad a más de cien personas. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que “en el marco del Operativo Especial en Tierra Caliente, en coordinación con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, elementos de la Policía Federal cumplimentaron la orden de presentación y localización de Nicolás

Trujillo Urieta, jefe de un grupo delictivo y probable responsable de decenas de secuestros”. De acuerdo con información proporcionada por funcionarios federales Trujillo Urieta operaba en la zona de Tierra Caliente y estaba al frente de una célula delictiva que realizaba secuestros de comerciantes y profesionistas. La Policía Federal señaló que el detenido, de 24 años de edad y originario de Apaxtla de Castrejón, Guerrero, “se le relaciona con diversas extorsiones y secuestros, con los que llegó a tener más de 100 víctimas cautivas en campamentos improvisados”. Su detención, ocurrida en el estado de Hidalgo, ocurrió a partir de las líneas de investigación derivadas del rescate de otras víctimas que la Policía Federal trabajó en coordinación con la Seido, indicó la corporación policial.

Morelia.- Más de 20 casquillos percutidos de un arma de grueso calibre fueron utilizados para asesinar a un hombre de aproximadamente 25 años la noche de ayer al parecer por tres sujetos que lograron darse a la fuga. La víctima que quedó sin vida en el asiento del conductor de un automóvil Golf color rojo fue auxiliada por paramédicos de Protección Civil que certificaron la muerte del hombre al presentar

más de cinco heridas de bala en el cuerpo. Junto al vehículo que se encontraba estacionado en la esquina de las calles Alpino Centauro y Guardia Azul, en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tlalnepantla, Estado de México, fueron localizados un buen número de casquillos, los cuales fueron recolectados por el ministerio público quien también llevó a cabo las primeras investigaciones y el levantamiento del cadáver.

Cuidan ductos; les roban pipas

Sigue firme la orden de captura contra Yarrington

Por Alfredo Méndez

Ciudad de México.- La orden de aprehensión que enfrenta el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba desde 2012 por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento del narcotráfico, quedó firme esta semana luego de que el segundo tribunal colegiado penal confirmó la negativa del amparo que solicitó el político.

los testigos protegidos con nombres clave Óscar, Pedro, Ángeles, Pitufo, Yeraldín y Rufino, algunos de ellos detenidos en Estados Unidos), quienes han dejado indicios de la probable responsabilidad del inculpado en los delitos por los que el agente del Ministerio Público consignador ejercitó la acción penal”, resolvió el segundo tribunal colegiado al confirmar la negativa del amparo a Yarrington. Por Benito Jiménez

Documentos del expediente 75/2014, a los que tuvo acceso La Jornada, indican que el tribunal consideró adecuados y legales los argumentos del juez federal Francisco Javier Sarabia Ascencio, quien el año pasado negó el amparo a Yarrington en primera instancia.

Ciudad de México.- Pemex anunció un cambio de estrategia para transportar gasolina y diesel: ya no por ductos, sino por pipas, pero el robo de combustible en estas unidades también va al alza.

“Son conducentes los testimonios ofrecidos por los colaboradores de la autoridad (las imputaciones proceden de

De 2006 a 2014, la compañía petrolera ha interpuesto mil 261 denuncias por robo de

combustible a autotanques, la mayoría ocurridos en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Veracruz y Puebla, de acuerdo con información obtenida vía Transparencia. Ese delito va al alza, pues, tan sólo en los últimos tres años, se reportó la mitad del total de robos, es decir, 630 sustracciones de combustible a las pipas de Pemex.


I

nternacional Periódico el Faro

Extremistas amenazan a Kenia con una 'guerra larga y espantosa'

El grupo Al Shabab exige al gobierno keniano que retire sus tropas de territorio somalí; al menos 5 sospechosos han sido arrestados y se decretaron tres días de luto AFP, EFE Garissa.- El grupo extremista islámico somalí Al Shabab amenazó el sábado a Kenia con una "guerra larga y espantosa", dos días después de haber matado a 148 personas en la universidad de Garissa (este). Los extremistas dijeron que el ataque contra la universidad fue en represalia por la muerte de sus milicianos en Somalia a manos de tropas kenianas. El grupo terrorista, que reivindicó el ataque de Garissa, advirtió de un "nuevo baño de sangre" si Kenia no se retiraba de "las tierras musulmanas". En un comunicado denuncian "la opresión", "las políticas represivas" y "la persecución sistemática de los musulmanes" en Kenia y "la ocupación de las tierras musulmanas" por parte de Nairobi. Se refiere a Somalia, donde el ejército keniano combate a los islamistas desde 2011, y a las regiones kenianas de mayoría musulmana del nordeste y del este, fronterizas con Somalia, y las del litoral. Si Dios lo quiere, nada nos impedirá vengar la muerte de nues-

tros hermanos musulmanes hasta que vuestro gobierno cese su opresión y hasta que todas las tierras musulmanas sean liberadas de la ocupación keniana", afirmaron en este comunicado publicado en inglés. La sangre correrá a mares en las ciudades de Kenia, será una guerra larga, espantosa", añade. Los islamistas amenazaron con atentar contra "escuelas, universidades, lugares de trabajo e incluso casas". Cinco personas han sido arrestadas bajo sospechas de estar involucradas en el ataque en Garissa, dijo un funcionario keniano. Agencias de seguridad arrestaron a tres personas que trataban de cruzar hacia Somalia, dijo el portavoz del Ministerio del Interior Mwenda Njoka en un mensaje en Twitter. Precisó que los tres son asociados de Mohamed Mohamud, conocido también como Dulyadin Gamadhere, ex maestro en una escuela islámica en Kenia que las autoridades dicen coordinó el ataque. Las autoridades kenianas ofrecieron una recompensa de 220 mil dólares por información que lleve al arresto de Gamadhere.

Lunes 06 de Abril del 2015

Kenia, desconcertada ante ataque yihadista

Familiares de los estudiantes de la universidad Garissa intentaron obtener información sobre sus seres queridos luego de los ataques ocurridos el jueves por yihadistas AFP y DPA Garissa.- Familiares de estudiantes de la universidad keniana de Garissa, donde yihadistas somalíes de Al Shabab mataron a 148 personas, intentaron ayer obtener información sobre sus seres queridos, mientras se conocían nuevos detalles sobre lo ocurrido el jueves. El ataque, el más mortífero en Kenia desde el perpetrado por Al-Qaeda contra la embajada estadunidense en 1998, en el que murieron 213 personas, conmocionó a todo el país. El saldo aumentó en una víctima. En total murieron 142 estudiantes, tres policías y tres militares, informó el ministro keniata del Interior, Joseph Nkaissery. El ministro prometió que el país no

se dejará “intimidar por los terroristas” y que será capaz de “ganar esa guerra”. Los Al Shabab, vinculados con Al-Qaeda, asaltaron en la madrugada del jueves el campus de la universidad de Garissa, a unos 150 kilómetros de la frontera somalí, donde estudian cientos de jóvenes originarios de distintas regiones. El asalto, que derivó en una feroz toma de rehenes, duró hasta la noche, cuando las fuerzas gubernamentales abatieron a los cuatro asaltantes. Unos 70 cuerpos llegaron ayer a la morgue de Nairobi y se sumaron a los 20 trasladados del jueves. Unas 100 personas, sin noticias de sus familiares, esperaban larga y dignamente para poder identificar los cadáveres, observando fotos de sus caras o sus cuerpos. Según la Cruz Roja, los cuerpos serán repatriados a la capital. Por su parte, La Unión Europea condenó la matanza y recordó su rechazo al extremismo.


37

Los rebeldes chiitas toman Dron revela el saqueo de palacio presidencial en Adén antigüedades en Jordania

AFP Adén.- Los rebeldes chiitas hutíes y sus aliados se hicieron hoy con el control del palacio presidencial de Adén, en el sur de Yemen, último símbolo del Estado, infligiendo un duro golpe a Arabia Saudí, que desde hace ocho días lanza bombardeos aéreos contra las milicias apoyadas por Irán. Dos semanas de combates en Yemen han dejado un saldo de 519 muertos y 1,700 heridos, informó hoy la encargada de operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos, "extremadamente inquieta" por la seguridad de los civiles. "Decenas de milicianos hutíes y sus aliados, llegados en blindados de transporte de tropas acaban de entrar

en el palacio presidencial Al Maachiq", declaró a la AFP un alto responsable de las fuerzas de seguridad que fue testigo del asalto de los rebeldes. Los rebeldes encontraron una fuerte resistencia de los llamados "comités populares", paramilitares favorables al presidente Hadi, que intentaban desalojar el complejo, un conjunto de edificios situados en lo alto de una colina que desciende abruptamente sobre el mar. Allí solo se puede acceder por una carretera tortuosa desde el centro del barrio de Crater. Hacia las 16:30 (13:30 hora GMT), un miembro de los "comités populares" afirmó que en el interior del complejo había "violentos combates", evocando disparos de cañón.

AP México.- En un extenso cementerio de la Edad de Bronce en el sur de Jordania, los arqueólogos han hallado una manera única de detectar el oscuro mundo del saqueo de antigüedades. Mediante fotografías tomadas por un dron, los investigadores están trazando exactamente dónde —y más o menos cuando— los ladrones robaron estas tumbas antiguas. El cementerio en Fifa, de 5.000 años de antigüedad, está en una llanura del Mar Muerto de Jordania

y contiene cerca de 10.000 tumbas, parte del vasto patrimonio arqueológico de la región. Con base en las imágenes el dron y conversaciones con algunos saqueadores luego de ganarse su confianza, los arqueólogos tratan de seguir el rastro de vasijas y otros objetos robados hasta los intermediarios y compradores. Los arqueólogos tienen la esperanza de obtener una mejor comprensión del mercado negro y tal vez frustrar futuros saqueos.

Concluye Francia búsqueda de cuerpos en los Alpes

Fallece familiar de Michelle Bachelet en accidente aéreo EFE

Sanitago de Chile.- Un helicóptero desaparecido desde el miércoles en la región chilena de Atacama, una de las afectadas por catastróficas lluvias la semana pasada, fue encontrado con sus cuatro ocupantes muertos, incluyendo al esposo de una prima de la presidenta Michelle Bachelet, dijeron hoy fuentes oficiales.

por los organismos judiciales y aeronáuticos competentes", agregó el texto de la nota de prensa. El aparato cayó en un sector montañoso cercano a la localidad de Diego de Almagro y a la mina El Salvador, de la Corporación del Cobre (Codelco) y fueron funcionarios de la compañía estatal los primeros en avistar el helicóptero, pasadas las 08:00 hora local de hoy (11:00 GMT).

"Lamentablemente todos los ocupantes de la aeronave se encuentran fallecidos", señaló la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en un comunicado emitido después que una patrulla de comandos de la institución llegó al lugar conde estaba la aeronave, un Bell 206. "Las causas que provocaron el accidente están siendo investigadas

La aeronave era pilotada por Pedro Pablo Aldunate Arriola, de 62 años y casado con una prima de Bachelet, que era acompañado por tres ingenieros que debían verificar los daños causados por los aluviones a instalaciones de la empresa Aguas Chañar en el sector de Inca de Oro, en el municipio de Diego de Almagro.

Reuters Marsella.- Los investigadores franceses han terminado la búsqueda de cadáveres en los Alpes, donde un avión de pasajeros de Germanwings se estrelló el mes pasado provocando la muerte de sus 150 pasajeros, dijeron el sábado las autoridades locales. Los fiscales creen que el copiloto alemán Andreas Lubitz dirigió

deliberadamente el Airbus A320 hacia las montañas durante un vuelo de Barcelona a Düsseldorf, pulverizando el avión y haciendo extremadamente difícil la tarea de recuperar los cuerpos de las víctimas. La búsqueda de cadáveres ha terminado, pero la búsqueda de sus pertenencias personales continúa", dijo un portavoz del gobierno local de la región de Alpesde-Haute-Provence.


Pide Rusia pausa humanitaria en Yemen

AFP Adén.- Rusia pidió ante la ONU una pausa en la campaña de bombardeos de la coalición árabe en Yemen, debido a la crítica situación humanitaria que atraviesa ese país. La campaña militar de los países árabes, lanzada el 26 de marzo y liderada por Arabia Saudita, frenó el avance de la milicia chiita de los hutíes, apoyada por Irán. Los rebeldes quieren apoderarse de Adén, gran ciudad del sur, tras haber tomado la capital Saná y regiones del norte y sur del país. En el campo de batalla, los rebeldes se enfrentan a la resistencia de

comités populares, una fuerza paramilitar que apoya al Presidente Abd Rabo Mansur Hadi quien, ante el avance de los hutíes, tuvo que abandonar su feudo de Adén para refugiarse en Arabia Saudita. Este sábado, Jaled Bahah, el Primer Ministro yemenita que tuvo que dimitir ante la ofensiva rebelde, se unió a Hadi en Riad para iniciar una gira por la región. Entretanto, en Nueva York, Rusia presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pide una pausa humanitaria de los bombardeos para permitir sacar a los extranjeros del país.

Al menos 147 muertos en el asalto a una universidad de Kenia

38

Al Shabab amenaza con otro “baño de sangre” en Kenia

El grupo islamista advierte que si Nairobi no retira todas sus tropas desplegadas en Somalia, perpetrará más ataques © Arrestan a cinco implicados en el asalto a la universidad.

matar a civiles y bombardear pueblos, conllevará más represalias contra la población de esa nación, a la que hace responsable indirecta por haber elegido al actual gobierno.

Agencias Kenia.- Cuarenta y ocho horas después de perpetrar un ataque con toma de rehenes en la Universidad de Garissa, en Kenia, lo que dejó 148 muertos, ayer el grupo islamista somalí Al Shabab, a través de un comunicado amenazó con lanzar más ataques en este país si el gobierno de Nairobi no retira todas las tropas que tiene desplegadas en Somalia.

“Mientras su gobierno persista en seguir el camino de la opresión, ponga en práctica políticas represivas y continúe con la sistemática persecución de musulmanes inocentes, nuestros ataques también continuarán”, reza el comunicado.

El grupo extremista confirmó también que el ataque del jueves se trató de un asalto especialmente dirigido contra los kafir, los no creyentes (no musulmanes). En la nota, titulada “Enterrando las esperanzas de Kenia”, Al Shabab advierte que la presencia del ejército keniano en Somalia, al que acusa de

EFE Ciudad de México.- Al menos 147 personas, la mayoría estudiantes, murieron este jueves en el ataque islamista del comando Al Shabab en la Universidad de Garissa, en el este de Kenia, según un nuevo balance del Centro de Gestión de Desastres Nacional (NDOC). La operación llevada a cabo por las fuerzas de seguridad kenianas para recuperar el control de

la Universidad, "está terminada (y) los cuatro terroristas murieron", dijo el NDOC, casi 16 horas después del comienzo del ataque en este pueblo situado a 150 km de la frontera con Somalia. Un balance oficial anterior daba alrededor de 70 muertes. Hay más de 500 estudiantes rescatados del campus. El Ministerio de Interior a través de su cuenta de Twitter ha informado que el Segundo Inspector General de la Policía de Kenia.

Al Shabab también se dirigió al gobierno keniano y advirtió que su mensaje “no será escrito con palabras, sino con la sangre de su gente. Caven sus tumbas y preparen sus ataúdes desde ahora mismo”. En los dos últimos años Al Shabab ha perpetrado numerosas masacres en territorio keniano, entre las que destacan las del centro comercial Westgate de Nairobi (2013); las de Mpeketoni, Gamba y Mandera (2014); y la más reciente en Garissa (2015).


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015

Clavadistas mexicanos ganan

Por dopaje, suspenden 80 partidos oro en Grand Prix de León

a pitcher en Grandes Ligas

Notimex

León.- Los mexicanos Diego Balleza y Alejandra Estrella se colgaron la medalla de oro en el Grand Prix de Clavados que se realiza en esta ciudad, en la prueba mixta desde la plataforma de 10 metros. Esta fue la segunda presea para la delegación mexicana en el Centro Acuático “Impulso Guanajuato”, en la segunda jornada del evento donde la dupla mexicana terminó con 294.60 puntos totales para escalar a lo más alto del podio.

Notimex Houston.- La pesadilla del dopaje volvió a hacer acto de presencia en el béisbol profesional de las Grandes Ligas, al dar a conocerse la suspensión de 80 partidos impuesta al lanzador dominicano Ervin Santana por dar positivo al consumo de esteroides. La suspensión implicará que Santana no podrá recibir ningún tipo de salario mientras cumpla con el castigo que le fuea sido impuesto por ingerir la sustancia Stanozolol, que incrementa el rendimiento físico y está prohibida por las Grandes Ligas. Santana estará suspendido para los primeros 80 partidos que su nuevo equipo de los Mellizos de Minnesota tienen programados cuando dé comienzo a partir del domingo la nueva temporada. Santana, de 32 años, dijo sentirse avergonzado y pidió disculpas a través de un comunicado dado a conocer por la Asociación de Jugadores. Esta es una noticia inesperada para mí y para mi familia. Hago este comunicado para que el público sepa cómo me siento al respecto. Primero, Mis más sinceras disculpas a mi familia, los fanáticos, colegas, compañeros de equipo y a mi

actual equipo Los Mellizos de Minnesota. Me siento muy avergonzado de que haya arrojado un resultado positivo por consumo de substancias prohibidas'. El lanzador derecho dominicano explicó que no consumió la sustancia prohibida de forma intencional. Me siento frustrado por no saber exactamente como la substancia cuestionada haya entrado en mi organismo. Yo nunca, de manera consciente, tomaría nada ilegal para mejorar mi rendimiento. Lo que sí puedo asegurar, es que nunca tomé conscientemente ninguna substancia para mejorar mi rendimiento. Nunca he sido, ni soy, ni seré esa clase de persona'. señaló en el comunicado. "Desde que era niño siempre tuve que esforzarme y trabajar más duro que los demás. Mucha gente no creía que podría convertirme en un jugador de Grandes Ligas. Trabajé duro por todo lo que he logrado y me enorgullece el probar que por medio al trabajo duro los sueños se pueden convertir en realidad. "Yo sirvo como modelo para muchos niños, especialmente en mi país de origen, niños que sueñan con jugar béisbol al más alto nivel.

La medalla de plata se la agenciaron los italianos Noemi Batki y Maicol Verzotto, con suma de 285.06 unidades, en tanto que el bronce fue para los estadounidenses Toby Stanley y Delaney Schnell, con 272.52. Balleza y Estrella lucieron desde el primer salto para asumir el liderato, el cual ratificaron con su segunda y tercera ejecución, aunque un error los hizo caer a la tercera plaza. Pero con el apoyo de la afición y el grito de "México, México", el dúo "azteca" logró un extraordinario salto en su quinto intento, con calificaciones de 8.5

y 9, para recuperar el liderato y darle al país el primer metal dorado de la competencia. La dupla regiomontana dio al país el segundo premio del Grand Prix de la Federación Internacional de Natación (FINA), pues la víspera subieron al podio Dolores Hernández y Jahir Ocampo, con el bronce en los mixtos desde el trampolín de 3 metros.

Mientras, en las semifinales de la plataforma en los clavados individuales, Estrella Madrigal clasificó a la final tras terminar en la tercera plaza en la semifinal A, mientras que Karla Rivas hizo lo mismo en la B para meterse a la pelea por las medallas. Por su parte, Jahir Ocampo peleará por los primeros lugares en el trampolín de 3 metros individual, al quedar segundo con 451.95 puntos en la semifinal B, lo que no logró Jonathan Ruvalcaba, tras terminar quinto en la semifinal A (366.05). La actividad del sábado será de cuatro finales: en la rama femenil, sincronizados desde el trampolín de 3 metros e individual desde la plataforma de 10; en varonil, los sincronizados desde la plataforma y saltos individuales de 3.


Paola Longoria gana oro en Panamericano de Racquetbol

El Informador

De manera contundente, la mexicana de 25 años de edad derrotó a la ecuatoriana, quien no opuso resistencia ante la mejor del orbe, para con ello lograr su sexta corona panamericana.

En actividad del certamen que se realiza en la capital de República Dominicana, la racquetbolista número uno del mundo se impuso por parciales de 15-2 y 15-5 a Sotomayor para subir a lo

La víspera, Longoria López también tuvo una victoria sin complicaciones sobre la argentina María José Vargas, a quien superó 15-3 y 15-5 para acceder a la pelea por el título.

Hamilton firmaría extensión con Mercedes

Guadalajara.- Mercedes y Lewis Hamilton cocinan un nuevo acuerdo para que el actual campeón la Fórmula Uno se mantenga con el equipo de las Flechas Plateadas hasta el 2018. El acuerdo de tres años, que se firmaría esta semana, le pagaría al británico una suma que puede ascender hasta los 65 millones de libras esterlinas, esto sin incluir bonos por carreras

México negocia pago de multa por cancelar Mundial de Natación

más alto del podio.

México.- La racquetbolista mexicana Paola Longoria conquistó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de la especialidad, tras vencer a la ecuatoriana Verónica Sotomayor.

El Informador

40

ganadas y campeonatos. Hamilton recibiría un salario base de 21 millones de libras, que con bonos podría ascender hasta los 30 millones. Este nuevo contrato haría del actual campeón el tercer piloto mejor pagado de la Fórmula Uno, detrás de Sebastian Vettel (34 MDL) y Fernando Alonso (27 MDL). Al final de esta temporada vence el actual acuerdo entre Mercedes y el piloto británico.

Redacción Ciudad de México.- Las autoridades deportivas de México negocian con la Federación Internacional de Natación (FINA) de qué manera y cuando será el pago de la sanción de cinco millones de dólares por la cancelación de los Campeonatos Mundiales de Natación de 2017. El subdirector general de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

(Conade), Othón Díaz Valenzuela, comentó que se llevan a cabo las reuniones para saber de qué manera se cubrirá la multa económica. Añadió que tanto la Conade como la Federación Mexicana de Natación (FMN) llevan por buen camino este tema ante la instancia internacional para tener una manera de poder cumplir con esa sanción y seguir con las buenas relaciones con FINA.

Mete Madrid presión con goleada

AFP Madrid.- El Real Madrid goleó 9-1 al Granada con cinco goles del delantero portugués Cristiano Ronaldo y mete presión al líder Barcelona, tras el encuentro disputado en el Estadio Santiago Bernabéu. Cristiano Ronaldo firmó una actuación sobresaliente y anotó cinco goles (30', 36', 38', 54', 90'), que lo colocan como líder con 36 goles en

Liga, cuatro más que el delantero del FC Barcelona, Lionel Messi. Sus socios de la delantera BBC (Bale-Benzema-Cristiano) anotaron también: el galés Gareth Bale abrió el marcador (25') y el francés Karim Benzema firmó un doblete (52',56'). El otro tanto del conjunto blanco lo anotó el defensa del conjunto granadino Diego Mainz en propia meta (83').


41

Villarreal obtiene valioso Pelé pide que su hijo y nieto futbolistas empate ante Valencia no sean comparados con él

El Informador México.- Villarreal, de los mexicanos Jonathan y Giovani dos Santos, se metió al Mestalla para arrebatarle un punto al Valencia, tras igualar 0-0 en compromiso perteneciente a la 29 jornada de la Liga de España. "Jona" saltó de titular y colaboró por 73 minutos, mientras que su hermano "Gio" entró de cambio al 61, para ayudar a que el "submarino amarillo" alcanzara los 50 puntos y se afianzara en los puestos europeos, en el sexto lugar general. A este llamado "derbi valenciano", Villarreal llegó consciente de que visitaba uno de los campos más complicados de la primera división, donde los "naranjeros" sólo perdieron una vez en

la campaña y tienen un claro diferencial de goleo positivo, con 31 a favor y ocho en contra. Ya en el terreno de juego, los pupilos de Marcelino García Toral se olvidaron de ese factor y le plantaron cara a los de casa, con un primer aviso de importancia que llegó al minuto 19, "Jona" cobró un tiro libre que trataron de rematar los argentinos Luciano Vietto y Mateo Musacchio, pero atrás apareció providencial el arquero brasileño Diego Alves. Al 26 lo intentó Gerard Moreno, pero su disparo fue muy cruzado y cuatro minutos más tarde, Vietto volvió a probar suerte y se metió hasta el parea chica, donde se disparó la polémica por un contacto que el "pampero" recibió, aunque el árbitro consideró que el jugador "amarillo" pretendía engañarlo con su caída.

Gustavo Ayón domina rebotes en triunfo de Real Madrid El Informador

Zaragoza.- Gustavo Ayón, ala pivote mexicano del Real Madrid (22-5), fue clave en el accidentado triunfo de su equipo 74-80 contra CAI Zaragoza (14-13), en duelo por la jornada 27 de la Liga Endesa. El nayarita fue el encargado de inaugurar la pizarra a los 13 segundos del silbatazo inicial en el Pabellón Príncipe Felipe y antes del primer minuto de acción abrió su cuenta de rebotes defensivos, la cual culminó con un total de ocho, aunados a otros dos ofensivos. En 22:57 minutos sobre la duela, el "Titán" Ayón asumió el papel de líder en la zaga "merengue", aunque también se dio tiempo para encestar cuatro puntos y ayudar con un par de asistencias. Después de un primer episodio muy parejo, todo parecía miel sobre hojuelas

para el conjunto que dirige Pablo Laso, que llegó a despegarse hasta por 14 puntos, gracias la dupla de Sergio Llull y el estadunidense K. C. Rivers. El dominio "blanco" se dio con todo y que su gran estrella, Rudy Fernández, se marchó en el segundo cuarto por molestias en la espalda y ya no fue capaz de regresar, baja que se unió a la de su capitán Felipe Reyes, quien dejó la concentración de último minuto por cuestiones familiares. Pero para el tercer capítulo, los maños comenzaron a dar muestras de reacción a través del serbio Stevan Jelovac, quien se echó el equipo al hombro y acabó como el mejor anotador del compromiso con 21 puntos. En el periodo decisivo, los aragoneses apretaron el acelerador a fondo y acumularon un parcial de 7-0 para dejar los cartones 55-63 y vulneraron la defensa madridista de tal forma que, a falta de un minuto, le dieron la vuelta y se colocaron 74-73.

El Informador México El mítico Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' pidió que su hijo Joshua, que integra el equipo Sub'20 del Santos, y su nieto Octavio Felinto, quien a los 16 años acaba de tornarse profesional en el modesto Guaraní de Divinópolis, no sean comparados con él, informó hoy la prensa local. "Tengo orgullo de todos ellos y para mi hijo Joshua y mi nieto Octavio espero que tengan la misma suerte que yo tuve y que continúen representando a la familia", señaló Pelé en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo. Joshua, quien vivió con su madre y con su hermana gemela varios años en Estados Unidos, no se ha afianzado en el equipo juvenil del Santos debido a constantes lesiones. Octavio Felinto, en tanto, después de probarse sin éxito en las categorías infantiles de varios

equipos del país, como el Sao Paulo, terminó este año firmando con el modesto Guaraní de Divinópolis, equipo que disputa el Campeonato Mineiro, el torneo regional de Minas Gerais, pero no ha debutado todavía. El nieto es hijo de Sandra Regina, la hija que Pelé tuvo que reconocer en 1996 por medio de una prueba genética de paternidad y que murió en 2006, a los 42 años, víctima de cáncer. "Ya vi algunas veces a Joshua jugar y entrenar con los chicos de su edad. Mi consejo es que no quieran que Joshua sea un nuevo Pelé. Dondinho y doña Celeste -sus padres- hicieron a Pelé y botaron la fórmula afuera", subrayó 'O Rei'. Para Pelé, todo es una "cuestión genética", que "sólo Dios puede explicar" y recordó que su padre Dondinho fue un artillero reconocido y "tiene el récord de hacer cinco goles de cabeza en un mismo partido".


Santos gana y mantiene a Morelia en la oscuridad Resultados Liga MX Jornada 12

Notimex Morelia.- Santos Laguna se reencontró con la victoria y de paso mantiene posibilidades de liguilla, luego de vencer por 1-0 a un Morelia que sigue en caída libre, en partido que abrió la fecha 12 del Torneo Clausura 2015, disputado en el Estadio Morelos. La única anotación del encuentro fue obra del nacido en Cabo Verde, Djaniny Tavares, al minuto 56. Duelo con objetivos idénticos que era la victoria, pero con proyectos completamen-

te diferentes, pues mientras los de casa buscaban ser más decorosa su temporada y sumar en la de porcentajes, los visitantes se jugaban una de sus últimas cartas para pensar en la liguilla. Sin un dominio claro por parte de alguno de los dos equipos, fueron capaces de generar ocasiones de peligro que les permitiera romper el cero durante los primeros 45 minutos. Primero fue Santos el que tocó la puerta en una buena jugada individual de Luis Mendoza, quien muy fácil se llevó a Marco Palacios para quedar mano a manos con Carlos Rodríguez, que achicó perfecto para robarle la primera anotación del encuentro.


Serena Williams gana torneo Abierto de Miami

El Informador Miami.- La estadounidense Serena Williams arrolló este sábado a la española Carla Suárez Navarro y ganó por octava vez el torneo Abierto de Miami. Serena, lider del ranking mundial, venció con facilidad a la española por 6-2, 6-0 en el Crandon Park de Key Biscayne.

Este fue el título número 66 de Serena en singles, quedando a una de su compatriota Billie Jean King, pero lejos de la máxima ganadora del circuito femenino, la legendaria Martina Navratilova, que ganó 167 títulos. De esta manera Serena se reafirma como la reina indiscutida de Miami, torneo que gano en ocho ocasiones, dos más que su compatriota Andre Agassi.

Es Djokovic el 'rey' en Miami

Agencias Miami.- El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, venció este domingo al escocés Andy Murray, tercer sembrado, y ganó su quinto título del Masters 1000 de Miami. Djokovic, primer favorito y quien puso el tope histórico entre ambos jugadores 18 a 8 a su favor, superó a Murray por

7-6 (7/3), 4-6, 6-0 en las canchas del Crandon Park de Key Biscayne. Con su nueva corona en Miami, Djokovic quedó a una del estadounidense Andre Agassi (6) y a dos de Serena Williams, que el sábado logró el octavo título en este torneo al vencer en la Final a la española Carla Suárez Navarro.


Ganan Trail Blazers, Pelicans y Spurs rumbo a playoff de NBA Notimex

Los Ángeles.- Trail Blazers de Portland siguió afinando los últimos detalles para arrancar la postemporada 2014-15 de la NBA, al vencer por pizarra de 10777 al ya eliminado Lakers de Los Ángeles. Ante una buena entrada en el Staples Center de esta urbe angelina, Portland hizo valer su condición de calificado al playoff, para superar sin mayores problemas al débil conjunto local. Por su parte, los "laguneros" se estacaron en el sitio 14 del Oeste, ya eliminados desde hace varias semanas, al sumar un pobre récord de 20-55. Por Trail Blazers, C.J. McCo-

llum se fue con 27 unidades, mientras que por Los Ángeles, Jordan Clarkson también encestó 27 puntos.

Pau Gasol lleva a Toros al triunfo sobre Pistons; resumen NBA

AP Chicago.- Pau Gasol sumó 26 puntos y 10 rebotes, su "doble doble" número 50 en esta temporada, ayudando a que los Toros de Chicago superaran 88-82 a los Pistons de Detroit. Jimmy Butler anotó 18 unidades y Joakim Noah añadió nueve rebotes y 10 asistencias para que los Toros ganaran por cuarta ocasión en los últimos cinco partidos. Gasol aseguró su "doble do-

ble" y el triunfo a 5.7 segundos del final cuando clavó el balón tras la falla de Taj Gibson y recibió una falta de Andre Drummond. Gasol conectó el tiro libre, dando a Chicago una ventaja de cuatro tantos. Reggie Jackson terminó con 22 unidades y nueve asistencias para Detroit, mientras que Andre Drummond registró 14 puntos, 22 rebotes y bloqueó seis tiros. Los Pistons habían ganado cinco de sus últimos siete partidos.

Resultados Sábado 04 de Abril


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015

Francia prohíbe modelos con delgadez

Kristen Stewart, en penumbras tras 'Crepúsculo' extrema para combatir la anorexia

Reuters Paris.- Francia prohibirá las modelos excesivamente delgadas y expondrá a los agentes y casas de moda que las contraten a posibles multas o incluso prisión, según una nueva ley aprobada este viernes. AP Nueva York.- En Nubes de María (The Clouds of Sils Maria), del director francés Olivier Assayas, la fama de Kristen Stewart se ha invertido y los paparazzi pasan de largo frente a ella. Interpreta a la eficiente asistente de una famosa actriz europea a la que da vida Juliette Binoche. Al leer las noticias en los tabloides sobre una joven estrella de Hollywood (interpretada por Chloe Grace Moretz), dice con desdén: "Son noticias de farándula, son diversión". Cuando revisa posibles papeles para su jefa, la exactriz de Crepúsculo dice que una película tiene hombres lobo "por alguna razón". Tuve que controlar seriamente la alegría que estaba explotando en mi cara cuando decía esos diálogos", dijo Stewart en entrevista. "No creo que la película se trate sólo de eso, no es un comentario sobre la naturaleza loca de este medio en Estados Unidos, especialmente. Pero si alguien sabe de eso soy yo". Stewart, de 24 años, no parece estar escapando de su pasado como ídolo de los adolescentes, que de hecho parece que ya superó hace mucho, sino que ahora lo voltea a ver haciendo un guiño. Nubes de María (Sils Maria) se estrena en Estados Unidos el 10 de abril y es parte de toda una serie de películas que ha hecho Stewart a

gran velocidad. Me estoy divirtiendo más que nunca", dijo Stewart. "Estas películas pasan así (chasca los dedos). Hicimos 'Camp X-Ray' en 20 días. Es mejor cuando es más rápido". El ritmo frenético contrasta con las pesadas exigencias de una serie de cinco películas como Twilight. Ahora hace principalmente películas independientes y los papeles, como en Nubes de María, suelen ser de reparto o parte de un elenco más completo. Interpretó a la hija de Julianne Moore en Still Alice y a una guardia de Guantánamo en Camp X-Ray. Terminó un romance de ciencia ficción (Equals), un thriller (American Ultra) y el drama de un robo en Nueva York (Anesthesia). Ha estado filmando la adaptación de Kelly Reichardt a los cuentos de Maile Meloy y será una de las coprotagonistas de la próxima película de Woody Allen. Como hay pocas expectativas para cualquiera de esas películas, no hay momentos que la gente haya leído en un libro y representen lo más importante en sus vidas, realmente me dejo ir", dijo comparando su papel en 'Crepúsculo'. Agregó que se ha hecho "mucho mejor en confiar en mi misma y no pensar que necesitas usar esos nervios e inercia loca para convencer a todos en el plató de que eres legítima".

Francia, con sectores de moda y lujo que suponen decenas de miles de millones de euros, se une a España, Italia e Israel en implementar medidas contra las modelos demasiado delgadas en las pasarelas o en campañas publicitarias. La medida es parte de una legislación más amplia para luchar contra la anorexia respaldada por el gobierno del presidente Francois Hollande. Los diputados aprobaron medidas separadas haciendo ilegal la justificación de la ano-

rexia, un paso encaminado a los sitios de internet que alientan a peligrosas pérdidas de peso. "La actividad de modelo está prohibida para cualquier persona cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) sea inferior a los niveles propuestos por las autoridades sanitarias y los ministerios de Salud y Trabajo", dijo la ley. Un diputado implicado en la ley dijo anteriormente que las modelos tendrían que presentar un certificado médico que muestre un IMC de al menos 18, es decir, unos 55 kilogramos para una altura de 1.75 metros, antes de ser contratadas para un empleo. La ley contempla cárcel de hasta seis meses y multas de hasta 75,000 euros (1 millón 224,600 pesos mexicanos aproximadamente) para las agencias que lo incumplan.


47

Tercera temporada de ‘El Señor Robert Downey Jr., 50 años al límite de los Cielos’ llegará a TV de EU

EFE

Notimex Ciudad de México.- La tercera temporada de "El Señor de los Cielos", protagonizada por el actor mexicano Rafael Amaya, se estrenará el 21 de abril próximo en Estados Unidos. De acuerdo con datos de la cadena Telemundo, la exitosa historia llegará a la pantalla chica estadounidense respaldada por premios como el Emmy Internacional, en la categoría de Mejor Serie en Lengua Extranjera. El estreno en México, donde hace unas semanas concluyó la segunda etapa, se anunciará posteriormente. Luego de dos exitosas temporadas, el personaje de "Au-

relio Casillas", líder de un grupo del crimen organizado, está de regreso para contar sus aventuras que iniciarán ahora en una celda de máxima seguridad de la Marina. En ese lugar, "Casillas", bajo tortura y otros castigos, planeará su venganza contra las personas que lo traicionaron y sobrevivieron, al tiempo que buscará la forma de escapar del penal. En esta ocasión "Aurelio Casillas" ya no contará con su entrañable hermano y cómplice "Víctor ‘Chacorta’", interpretado por Raúl Méndez, debido a que el actor mexicano consideró que su ciclo en el proyecto había concluido.

Los Ángeles.- El actor Robert Downey Jr. cumple este sábado 50 años mientras atraviesa uno de sus mejores momentos personales y profesionales tras una vida entre rodajes y juzgados que le llevó de heroinómano a superhéroe y de Hollywood a la cárcel hasta que, finalmente, se encontró a sí mismo. Downey Jr., nacido en Nueva York en 1965, es uno de los intérpretes mejor pagados de la industria

del cine, respetado por su talento artístico, deseado por los estudios por su capacidad para generar taquilla y admirado por las masas. Es también un exdrogadicto y un exconvicto que durante cerca de una década estuvo entrando y saliendo de centros de rehabilitación hasta parecer una causa perdida, que conoció las drogas de mano de su padre antes de los 10 años y cuyo hijo mayor, Indio, de 21, fue detenido en 2014 por consumir estupefacientes.

Vanilla Ice realizará servicio comunitario por robo en Florida

'Rápidos y Furiosos 7' rompe récord en México

AP

Redacción Ciudad de México.- Rápidos y Furiosos 7 (Furious 7) impuso un nuevo récord de estreno en México al recaudar 86,8 millones de pesos (5,7 millones de dólares) y registrar 1,6 millones de asistentes en un solo día. La película se estrenó el jueves en México en 3.980 salas, y se ubicó en primer lugar en taquilla, informó Universal Pictures

West Palm Beach.- Vanilla Ice accedió a un acuerdo legal para el viernes en un comunicado. La cinta supe- realizar un servicio comunitario ró a éxitos de taquilla anteriores como Iron tras ser arrestado por entrar sin Man 3 (64,5 millones de pesos) y Avengers: autorización y robar una casa abandonada en Florida. Los Vengadores (64,1 millones de pesos). También mejoró la marca de 54,4 millones de pesos (3,6 millones de dólares) que había alcanzado Rápidos y Furiosos 6 en el país. Rápidos y Furiosos 7 se estrena el viernes en Estados Unidos y Canadá.

El rapero, cuyo nombre verdadero es Robert Van Winkle, se presentó en una corte de circuito en West Palm Beach el jueves. Aceptó una multa y 100 horas de servicio

comunitario para evitar el cargo de robo agravado por el incidente ocurrido en febrero. Van Winkle presenta el programa de DIY Network The Vanilla Ice Project sobre reconstrucción de casas y estaba renovando una vivienda junto a la de la víctima del robo. Dijo que el supuesto robo fue un malentendido. El artista de 47 años saltó a la fama con el éxito de 1990 Ice Ice Baby.


con ‘Gloria’ en el SXSW 48

‘Mad Men’, el final de una época Jessica Alba se asolea en playas del Caribe

AP Los Ángeles.- Es el final de una época, no solo en la ficción de 'Mad Men', cuyos protagonistas viven la melancolía del adiós de los 60, sino para millones de espectadores ante los últimos siete capítulos de "la mejor serie dramática de todos los tiempos", tal y como la definió la revista 'Rolling Stone'. La cuenta atrás comienza este domingo. Y para el 17 de mayo, cuando llegue la despedida del formato creado por Matthew Weiner, ganador de 15 premios Emmy y cuatro Globos de Oro, la cadena AMC habrá emitido 92 capítulos que, en realidad, según su presidente, Charlie Collier, son "obras de arte". Aunque hay un mutismo absoluto acerca de ese final, Weiner dijo a Efe en 2011 que la tarea de dar carpetazo a la serie para él era "literalmente como hacer un postre". "Quiero tener el perfecto coñac, la cosa

más pura que deje un regusto en la boca, Redacción pero dentro de los parámetros de la serie. No siento que tenga que sorprender", maCiudad de México.- La acnifestó. triz estadunidense Jessica Alba viajó a San Bartolomé en el Ca"La única cosa constante que he tenido ribe acompañada de su esposo, en mi carrera ahora se acaba", afirmaba re- Cash Warren y sus dos hijas cientemente el protagonista de 'Mad Men', Honor y Haven para pasar la vaJon Hamm. caciones de Semana Santa en familia. "Y eso te hace abrir los ojos. ¿Me van a seguir tomando en serio? ¿Voy a hacer coLa estrella de Hollywood de medias románticas el resto de mi vida? 33 años lució su sexy figura en un bikini azul que atrajo la aten¿Qué es lo siguiente? Y no lo sé. Ojalá ción de los paparazzi que lografuera lo suficientemente presumido como ron capturar el momento. para haber tenido un gran plan", añadía. Alba fue elegida por la revista FHM como la mujer más sexy Hamm indicó que la "oscuridad" de Don del mundo, premio que obtuvo Draper -el nombre del retorcido publicista gracias a su buena alimentaal que interpreta- se ha explorado "en pro- ción y ejercicio diario que le ha fundidad y de forma constante" durante la ayudado a mantener una figura serie, algo que ha tenido repercusión en su envidiable. propia vida en forma de "muchas adversidades y mucha tristeza".

Jessica compartió con sus seguidores de Instagram algunos momentos que ha pasado con su familia en estas vacaciones.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 06 de Abril del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.