Este sábado aplican último incremento mensual a precio de gasolinas
Ofrece SEAPAL su tradicional peregrinación a la Virgen de Guadalupe Pág. 03
MAGNA $13.31, PREMIUM $14.11 y DIESEL $13.94
Pág. 20
Encuentran cientos de millones de euros no contabilizados en el Vaticano Pág. 04
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 06 de Diciembre del 2014
Politécnicos y autoridades acuerdan fin del paro
Los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo y que firman autoridades federales y estudiantes politécnicos prevén recalendarizar el semestre y el método de entrega de instalaciones. Ambas partes pactaron que no habrá represalias contra quienes participan en el movimiento politécnico y que la conformación del Congreso Nacional Politécnico tenga carácter de refundacional. Pág. 11
Articulistas de hoy: Carlos Puig, Pablo Gómez, Yuriria Sierra, Francisco Garfias , Ciro Gómez Leyva, Pascal Beltrán del Río
P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Cerrará Vallarta año con excelentes resultados
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Efemérides 1534.- Fundación de la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador, por Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro. 1608.- El gobernador Hernando Arias de Saavedra ordena que se realice la primera medición en regla de la ciudad de Buenos Aires. 1810.- En México el cura Hidalgo decreta la libertad de los esclavos. 1815.- Tropas españolas mandadas por el general Pablo Morillo conquistan la ciudad de Cartagena de Indias (Nueva Granada). 1820.- Combate de Pasco (Perú), donde el español Juan Antonio Álvarez Arenales, al frente de las tropas americanas, bate al Ejército real que mandaba O'Reilly. 1842.- Comienza en Uruguay la guerra civil o Guerra Grande entre los "blancos" de José Fructuoso Rivera y los "colorados" de Manuel Orive. 1866.- Rebelión en Argentina del general Felipe Varela contra el gobierno de Bartolomé Mitre, por la matanza de paraguayos por tropas de la Triple Alianza. 1873.- Muere Manuel Acuña, poeta romántico mexicano.
En las últimas tres semana del 2014, se espera la llegada de más de 400 mil visitantes por vía aérea y terrestre, así como más de 35 mil cruceristas Redacción Puerto Vallarta.- Más de 400 mil turistas nacionales y extranjeros, estarán visitando Puerto Vallarta en estas tres últimas semanas del año, así como poco más de 35 mil cruceristas, lo que demuestra el excelente trabajo de promoción que se ha tenido en los diferentes mercados nacionales e internacionales, aseguró Carlos Gerard Guzmán, director de Turismo Municipal, esfuerzos que dijo, permitirán cerrar el 2014 con un 10 por ciento más de visitantes respecto al 2013. “El 2013 tuvimos cinco por ciento más turismo en comparación al 2012, entonces este año el cerrar casi con un 10 por ciento de más turistas en términos generales, en comparación con el 2013, es muy bueno; se tiene una muy buena sinergia en materia de promoción con los tres niveles de gobierno, pero sobre todo en materia de percepción, es decir, el turista está pidiendo viajar a Vallarta, se han abierto nuevas rutas aéreas, los cruceros por ejemplo Carnival, ya están pernoctando en Vallarta, hay otra pernocta por vía de Holland American”, detalló el funcionario. Agregó que en términos
de ocupación hotelera, este año cerrará con un incremento del ocho por ciento, en comparación con el año anterior, así como con el arribo de 117 cruceros, lo que representa un 40 por ciento más en comparación al 2013. Gerard Guzmán indicó que para el 2015, se tiene programada la llegada de 147 cruceros, lo que significa un 20 por ciento más respecto a este año. Asimismo, informó que de noviembre del 2014 a abril del 2015, se tendrá un incremento en el número de vuelos hacia esta ciudad de entre el 15 y el 18 por ciento.
1876.- Descubrimiento de las tumbas de Micenas por el arqueólogo Schliemann. 1880.- Decreto por el que Buenos Aires será en adelante la capital de la República Argentina. 1883.- Un incendio destruye gran parte del Parlamento de Bruselas. 1892.- Muere Werner Siemens, ingeniero e industrial alemán. 1900.- Nace Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano.
De acuerdo al registro de visitantes, el principal mercado turístico es el nacional “sobre todo de Guadalajara, su zona metropolitana, lo que es León, todo el bajío, lo que es la ciudad de México, Monterrey, entre otros, con más de 2.5 millones de visitantes, y en segundo lugar lo que es el turista estadounidense, en tercer lugar el turista canadiense y por último lo que es el turista europeo”, señaló.
Mayormente Nublado 27°C Máxima 19°C Mínima
El director de Turismo Municipal indicó además que en los últimos años se ha tenido un alza importante en el número de visitantes extranjeros, “por ejemplo en el 2012 fueron 3.7 millones de visitantes, de los cuales 2.3 fue turista nacional y 1.4 millones turista extranjero. El 2013 tuvo un crecimiento del 5 por ciento y éste 2014 estamos hablando de cerca de 10 puntos porcentuales”.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Conmemora Ramón Guerrero el Día
Internacional de la Aviación Civil
El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, participó este viernes en la conmemoración por el 70 aniversario del Día Internacional de la Aviación Civil, tras la firma del convenio de Chicago en diciembre de 1944, por 52 naciones, entre ellas México. Noticias PV Puerto Vallarta.- Este acto, reunió a autoridades municipales, estatales y federales, de la aviación civil y militares, así como comunidad en general, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar la intrépida presentación de un equipo de paracaidistas que enarbolando la bandera de la organización Internacional de Aeronáutica Civil y mostrando gran destreza en cada movimiento, aterrizaron en el centro de la pista.
De igual forma, pilotos mexicanos y estadounidenses, surcaron con sus aviones el cielo de Puerto Vallarta, realizando impresionantes acrobacias que despertaron la admiración entre los asistentes. Humberto Famanía Ortega, fue el orador oficial de esta ceremonia, quien recordó los orígenes de esta fecha que representa la hermandad de los países de la organización internacional de la aviación, y resaltó que a 70 años de la firma del acuerdo de Chicago “no podríamos concebir nuestro estilo de vida actual sin las extraordinarias aportaciones de la industria de la aviación al desarrollo económico y social del mundo, el cual han incorporado a esta rama de transporte en forma permanente e imprescindible”.
03
Turista Chileno Timado Por
Vendedores de Boletos Falsos
Empleados de un local contra esquina de plaza Hidalgo, timaron a turista chileno con la venta de boletos falsos para embarcaciones turísticas; Lamentable imagen de Puerto Vallarta al mundo Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Un joven turista chileno, lamenta que en un negocio de venta de boletos y tiempo compartido, lo haya timado y cometido fraude en Puerto Vallarta. El nombre del turista es Sergio Parra originario de Sudamérica con días de vacaciones aquí. Detalló que esta es una publicidad engañosa, vendiendo todo tipo de benéficos pero es un fraude, y lo peor es que piden pago por adelanto y luego no se hacen responsables de nada. Este local se localiza en contra equina de la plaza Hidalgo, con cuatro días de haber llegado a Puerto Vallarta, una vez instalado decidió salir a pasear. Ese segundo día de estadía aquí, caminó por la banqueta de la calle México, a la altura de la plaza antes mencionada, fue abordado por varios trabajado-
res de ese establecimiento quienes le dieron muchos folletos y lo convencieron de que comprara un boleto para embarcarse a un crucero por la bahía. Con el día que tenía para abordar el barco crucero, se encontró en la taquilla y recepción correspondiente con la novedad de que no estaba registrado y su boleto era falso. El joven turista chileno lamentó que en su breve estadía se encontró con que hay demasiados locales comerciales que operan bajo este mismo esquema, por lo que sentenció así no se promociona un destino. El semblante del turista tez blanca, alto de estatura y con el sello de haber tenido ya bastantes horas de sol y playa, era de molestia. Pocos días de visitar Puerto Vallarta, y ya en los primeros con malas noticias. Acudió con la policía turística para denunciar los hechos, dos elementos lo acompañaron hasta el lugar y se procedió a levantar el folio correspondiente. Todo parece indicar que el lugar sería clausurado pues ha tenido varias denuncias.
Ofrece Seapal su tradicional peregrinación a la Virgen de Guadalupe
Redacción Puerto Vallarta.- Más de 500 feligreses se dieron cita el pasado jueves 4 de diciembre en las instalaciones de Seapal Vallarta para iniciar el recorrido de la tradicional Peregrinación en agradecimiento a la Virgen Morena por todas las bendiciones recibidas en el año. Amigos, familiares y colaboradores del Sistema caminaron, a la luz de las veladoras, durante una hora aproximadamente, a la emblemática Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, motivados por la Fe y devoción católica; haciendo este un momento de paz, de esperanza, de agradecimiento y para compartir tiempo y valores entre familia.
Al llegar a la Iglesia, el personal del templo recibió las ofrendas a la Virgen de Guadalupe y el Párroco Roberto Cárdenas Robles reconoció el entusiasmo de los trabajadores de Seapal Vallarta “Es una de las Peregrinaciones más grandes que me haya tocado dar la bienvenido, reciban las bendiciones de nuestra Madre María quien está gustosa de verlos después de un día de trabajo” concluyó. Cabe destacar que los colaboradores cooperaron con una aportación voluntaria en efectivo durante dos quincenas consecutivas con el fin de cubrir los gastos efectuados en tan emotivo evento.
04
Intensa, pero benigna, la temporada de huracanes
Así lo manifestó el titular del Centro de Estudios Meteorológicos de la Costa (CEMCO) del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Aunque la temporada de huracanes 2014 alcanzó una cantidad de fenómenos muy por arriba de lo proyectado, se puede afirmar que no fue tan dañino como en un momento dado pudo haber sido al haberse generado varios ciclones de gran poder destructivo. Así lo manifestó el titular del Centro de Estudios Meteorológicos de la Costa (CEMCO) del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López, quien recordó que de manera administrativa la temporada de ciclones concluye el 30 de noviembre. Inicialmente se estimó la generación de entre 15 y 17 ciclones y fueron 23, de los cuales dos alcanzaron la categoría de huracán 5 y otros cinco la categoría 4. “Creo que nos salió barato el temporal porque nada más ‘Odile’ alcanzó daños extensivos en una zona, Baja California Sur”.
Explicó que en materia de vulnerabilidad hay estados que son más sensibles desde el punto de vista económico. “Puerto Vallarta por sí solo tiene casi la totalidad de habitantes que tiene toda Baja California Sur, por lo tanto un huracán con golpe directo a este destino de Jalisco sería un golpe directo a la economía nacional. Aunque Odile golpeó la porción sur de Baja California se manejaron cifras de 220 mil millones de pesos en pérdidas, en un puerto como Mazatlán, Manzanillo o Vallarta sería mucho mayor el golpe económico”. Por ello refirió que aunque fueron 11 ciclones mayores en la temporada, de categorías 3 a 5, capaces de ocasionar daños tremendos, sólo uno golpeó directamente, “creo que nos fue bien”. Indicó que la comunidad científica habrá de determinar si esta activa temporada de ciclones en el Pacífico oriental está asociada a la condición de “Niño” que actualmente se presenta o es parte del cambio climático, de acuerdo al cual cada vez habrá ciclones más intensos y más frecuentes.
N
ayarit Periódico el Faro
Entrega Iprovinay 200 viviendas más para El Nayar
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Con más carreteras y caminos estamos moviendo a Nayarit: RSC
El Gobernador del Estado enfatizó en la seguridad que brindarán estas carreteras a quienes a diario transitan por ellas, además que se fomenta el desarrollo, económico, comercial y social de la región. Redacción
Con estas viviendas edificadas por el Gobierno de la Gente en ese municipio serrano, suman ya 8 mil 700 las construidas y entregadas por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda en lo que va de su sexenio Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobierno de la Gente trabaja de manera coordinada con el Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, para lograr un mayor impulso, desarrollo y crecimiento en materia de vivienda, en beneficio de diversas localidades del municipio de El Nayar, afirmó el director del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit, Juan Jorge Santiago Ortega. Son 200 viviendas las que han sido edificadas por el Gobierno de la Gente en ese municipio serrano, con las cuales suman ya 8 mil 700 las construidas y entregadas por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda en lo que va de su sexenio; esto, como par-
te de las 10 mil viviendas comprometidas al inicio de su gobierno, agregó el funcionario. Asimismo, dio a conocer los nombres de las localidades y el número de casas entregadas en cada una de ellas: Cumbres de Duraznito, 25; Las Higueras, 77; Huizache, nueve; Coyunque, 43; Tierra Blanca, siete; Rancho Viejo, 62; El Limón, 42; Los Sabinos, nueve; La Joya, cuatro; San Rafael, diez; Las Palmas, ocho; El Aserradero, siete; Cofradía Uno, 45; Playa de Golondrinas, 35, y El Roble, 52. “Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el Gobierno de la Gente beneficia a familias que menos tienen con viviendas tipo Regional, de 45 metros de construcción; constan de muros de tabique rojo, cuarto de usos múltiples con piso firme de concreto, techumbre metálica con láminas de fibrocemento, estufa ecológica, ducha ecológica y baño ecológico, lo que garantiza seguridad y tranquilidad a nuestros hermanos de la sierra al contar con un patrimonio propio para sus hijos”, precisó Santiago Ortega.
Tepic, Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, en compañía del Coordinador de Centros SCT de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Antonio Rodarte Leal, inauguró la pavimentación de siete carreteras rurales en el municipio de Compostela, que en conjunto requirieron una inversión de más de 176 millones de pesos. Por medio del Programa de Construcción y Modernización de Caminos Rurales, se ejecutó la pavimentación tipo C, con dos carriles de circulación, de los tramos México 200-Cumbres de Huicicila, Ixtapa-Coastecomatillo, Las Varas-Paseo de las Palmas, México 200-Altavista, Crucero BorbollónMazatán, México 200-Chacala y Amado Nervo-Coastecomate. Al respecto, el mandatario estatal manifestó: “Gracias al Presidente Enrique Peña Nieto vemos un Compostela y un Nayarit diferente; 176 millones de pesos invertidos en caminos rurales, en caminos internos en Compostela; 176 millones de pesos que son
para beneficio de muchas comunidades que a diario caminan y transitan por aquí”. “Por eso, el día de hoy nuestro compromiso es buscar cómo poder hacer más centros escolares, más hospitales, más clínicas, más obras, y aprovechar estas grandes obras que ha hecho nuestro Presidente; esta inversión le da plusvalía a las tierras de los ejidatarios; por eso, hechos son amores, y quiero agradecerle a José Antonio, quien viene en representación del Secretario Gerardo Ruiz Esparza”, añadió. Enfatizó en la seguridad que brindarán estas carreteras a quienes a diario transitan por ellas, además que se fomenta el desarrollo, económico, comercial y social de la región. Por su parte el funcionario federal comentó: “Cuentan estas siete obras con una longitud de 47 kilómetros y se está beneficiando a más de 80 mil habitantes; estos trabajos consistieron, principalmente, en su ampliación a siete metros de ancho, permitiendo alojar dos carriles de circulación amplios, más cómodos y más seguros”, explicó. “Estas obras tienen como objetivo principal reducir el número de accidentes, preservando la seguridad de los habitantes; asimismo, reducen el tiempo de recorrido y coadyuvan al desarrollo turístico de esta región”, añadió.
Los simpatizantes de Agueda hacen “bullying” a opositores, acusa Lucían
Antes este tipo de burlas, Eduardo Lucían Meza pidió a sus propios compañeros de trabajo, que se dirijan a él y a quienes integran la planilla Blanca del SUTSEM con respeto. Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- Eduardo Lucían Meza, integrante de la planilla Blanca del SUTSEM, reveló que él y sus compañeros de planilla en reiteradas ocasiones han sido víctimas de agresiones y burlas por parte de los trabajadores del sindicato del SUTSEM. Comentó, que son los mismos trabajadores del SUTSEM quienes al verlo pasar por la calle le gritan que “se ponga a trabajar”
que se deje de hacerse “&%&$” que ya perdieron. Antes este tipo de burlas, el de la voz pidió a sus propios compañeros de trabajo, que se dirijan a él y a quienes integran la planilla Blanca del SUTSEM con respeto. Además, Lucían Meza recordó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado de Nayarit no ha definido la situación sobre el caso del SUTSEM y comentó que el pasado sábado al reelegirse Águeda Galicia como dirigente del SUTSEM, la señora violó la ley: “por ahí si violó un artículo creo que ellos ya lo saben, pero nosotros respetamos y somos muy respetuosos de estas cosas pero queremos que haya legalidad en todo esto, sobre todo legalidad y respeto”.
Capacitan Cofonay y Conafor a combatientes forestales
La capacitación fue impartida por instructores de Protección Civil del estado, a fin de reforzar los conocimientos de los combatientes en materia de primeros auxilios Redaccion
Tepic, Nayarit.- Saber cómo auxiliar a una persona en caso de algún accidente durante la prevención y combate de incendios forestales, es la gran diferencia entre la vida y la muerte; por tal motivo, los combatientes forestales de COFONAY y CONAFOR asistieron al curso básico de primeros auxilios. En este curso se impartieron los conocimientos teóricos y prácticos para la activación del sistema médico de emergencia, la evaluación del paciente, la atención de heridas, hemorragias, quemaduras, picaduras de animales ponzoñosos, reanimación cardiopulmonar,
movilización e inmovilización lesionados, arrastres y traslados.
de
Cabe mencionar que la capacitación fue impartida por instructores de Protección Civil del estado, a fin de reforzar los conocimientos de los combatientes en materia de primeros auxilios, ya que durante su trabajo se encuentran expuestos a diversos riesgos que pueden poner en peligro su integridad física.
06
Prepara Tránsito operativo vial para el Coras-Necaxa
Por Fernando Ulloa Pérez
Carretera a Camichín, Boulevard Aguamilpa y la periferia del estadio Cora, son los puntos a resguardar por más de 40 elementos de la Dirección de Tránsito del Estado entre patrulleros, moto-patrulleros y a pie tierra desde las 2 de la tarde hasta las 11 de la noche, que se retire el último espectador de dicho partido en apoyo de su equipo favorito.
Tepic, Nayarit.- A fin de brindar seguridad a todos los asistentes al estadio Cora este sábado con motivo del partido de futbol del equipo Coras contra Necaxa, la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado coordinados con Policía Nayarit y Policía Vial Nayarit, implementarán el operativo de vialidad y seguridad para que los asistentes disfruten de este encuentro con total tranquilidad, así como en familia o con amigos.
No exceder los límites de seguridad, atender las indicaciones de los agentes de Tránsito, respetar los señalamientos, utilizar los estacionamientos y no manejar en estado de ebriedad, así como manejar con precaución, son las recomendaciones que emite la Dirección de Tránsito y Transporte a todos los asistentes al partido de futbol de este sábado a fin de que no se registre ningún percance vial.
No exceder los límites de seguridad, atender las indicaciones de los agentes de Tránsito, respetar los señalamientos, utilizar los estacionamientos y no manejar en estado de ebriedad, así como manejar con precaución, son las recomendaciones
J
alisco Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Frustran robo de 18 mil Inauguran 4 salas de juicios pesos en libros de la FIL
orales que operarán hasta 2015
Tres hombres habían escondido 80 libros de distintas editoriales en varias mochilas, pero fueron sorprendidos por personal de seguridad de la FIL, quienes los retuvieron y entregaron a los policías. Se destinaron 12 mdp para su equipamiento; faltan 27 mdp para la contratación de jueces y demás personal. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- A pesar de que este día el Poder Judicial de Jalisco inauguró cuatro salas de juicios orales, éstas no operarán sino hasta el primer bimestre del próximo año, reconoció el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes. Dijo que se invirtieron 12 millones de
pesos en el equipamiento de estas salas, las cuales cuentan con cinco cámaras y micrófonos para grabar las audiencias, así como con pantallas plasma y proyectores de evidencia, sistema de agenda y de seguridad (cámaras de vigilancia), así como el mobiliario que requiere cada una de éstas. Sin embargo, para poner en marcha estas cuatro salas que se ubican dentro de Ciudad Judicial, se requieren 27 millones de pesos, para la contratación de los jueces y del resto del personal.
Por Jorge Martínez Guadalajara.- Tres sujetos que se habían apoderado de 80 libros de la Feria Internacional del
Libro fueron detenidos por policías en las inmediaciones de la Expo Guadalajara. Los detenidos dijeron llamarse Arturo Jacob de Santos Uribe, de 24 años, vecino del fraccionamiento Los Pinos; Sergio Vidal Uribe González, de 23 años, residente de la colonia Valle de San Isidro y Ricardo González González, de 26 años, con domicilio en Lagos del Country.
Diputados “congelan” candados a la deuda Por Sonia Serrano
Guadalajara.- La intención de frenar los excesos cometidos en la contratación de deuda, tanto para municipios como el gobierno del estado, existe. Lo que ha faltado es voluntad política para sacar adelante las reformas que permitan poner “candados” a la contratación de créditos, pues las ocho iniciativas que se han presentado se encuentran en la “congeladora” del Congreso del Estado, incluida la que presentó hace un año el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Según información proporcionada por el órgano técnico de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, actualmente hay en estudio ocho iniciativas de reforma a la Ley de Deuda Pública, tres de ellas correspondientes a la anterior Legislatura, presentadas por las ex diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Patricia Retamoza Vega, Mariana Fernández Ramírez y Rocío Corona Nakamura. A principios de noviembre del año pasado, el gobernador Aristóteles Sandoval remitió al Congreso del Estado un paquete de iniciativas de reformas al Código Fiscal, la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley de Hacienda y la Ley de Deuda Pública. La iniciativa de reforma a la Ley de Deuda está firmada el 1 de noviembre de 2013, por el ex secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. Fue presentada luego de los movimientos que tuvo que hacer el Ejecutivo, ante la contratación de un crédito quirografario de 1,400 millones de pesos que el anterior gobernador, Emilio González Márquez no pagó, generando problemas en el resto de los créditos que componen la deuda pública.
08
Hay 14 especies en peligro y son Buscan evitar muertes por frío ignoradas en megaproyecto
El Colectivo Conecta Bosques se une a las voces que reclaman replantear el manifiesto de impacto ambiental a la luz de sus “graves” deficiencias. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- Tanto la manifestación de impacto ambiental –MIA, actualmente suspendida como el estudio técnico justificativo [ETJ] para el cambio de uso de suelo forestal en la zona del Macrolibramiento de Guadalajara, presentan graves omisiones que hacen recomendable replantearlos, sobre todo por las actualizaciones que se han tenido en el registro de especies protegidas desde 2004, cuando se emitió la primera autorización. Un documento elaborado por el colectivo Conecta Bosques, que busca garantizar la integridad de los ecosistemas que serán afectados por la ruta de cuota que desviará la circulación de automotores de la zona metropolitana de Guadalajara en su zona sur, destaca que además del jaguarundi (Puma yaguaroundi) y de la rana leopardo (Lithobates neovolcanicus), hay al menos una docena de especies vivas que deberían considerarse por estar en alguna categoría de protección especial, y sumarse a las ya reconocidas en los documentos autorizados. Esto, sin dejar de considerar que especies no incluidas en la NOM-059, como el puma (Puma concolor), el superdepredador del área, requiere de grandes territorios para comer y reproducirse, lo cual no está considerado por los promotores de la carretera. El texto se denomina “Observaciones al estudio técnico justificativo y al manifiesto de impacto ambiental del Libramiento de Guadalajara”. En el aspecto de las especies de fauna, la realidad ha dejado obsoleto lo que se registró en 2004. Respecto al ETJ, en un apartado “se enlistan un total de trece especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001. En 2010 la Semarnat actualizó dicha norma, por lo cual las especies contenidas han cambiado […] se tiene un total de 27 especies con alguna categoría de protección, es decir el doble”.
Más grave, en la MIA, que le precede en tiempo, “no se consideraron reptiles, anfibios o peces dentro del listado de fauna. Además, los mamíferos enlistados son conejos y ratones, no considera mastofauna mediana como el coyote, el zorro, o grande como el puma”. Además, ese documento, elaborado por encargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), minimiza los efectos negativos de la obra, pues –como se suele argumentar por promotores de obras- los daños a los corredores de fauna ya han ocurrido y en vez de plantear restauraciones, sugiere que se dé prioridad a la obra y se haga una escasa inversión en el tema ambiental. De este modo, en la sección IV de la MIA, “identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional”, se responden tres planteamientos sobre posibles impactos ambientales: “a) Interrupción de las rutas migratorias. Las rutas migratorias no se interrumpen pues gran parte del área del proyecto está ocupada por terrenos agrícolas desde hace más de 20 años. b) disminución de la abundancia. La fauna silvestre se encuentra totalmente disminuida por lo que los cambios ocasionados por el proyecto no serán significativos. c) competencia por límites territoriales. En el lugar ya no hay fauna que compita por el territorio pues sólo quedan animales pequeños adaptados a vivir en este ambiente”. Sin embargo, observa Conecta Bosques: “el libramiento podría no cortar con rutas migratorias a nivel nacional, pero a nivel local cortará las conexiones entre el área natural protegida bosque La Primavera y el volcán de Tequila y entre La Primavera y Cerro Viejo, por ejemplo. Las especies se verían aisladas y sus relaciones con otros congéneres afectadas”. Cámaras-trampa puestas por el colectivo “ponen en evidencia especies de fauna no consideradas dentro del listado de la MIA, por lo cual no sólo la abundancia del área no está disminuida, sino que es habitada por especies que se verán afectadas por el libramiento.
Anuncian plan vigente durante el invierno. Por Agustín del Castillo Guadalajara.- Con la consigna de que no haya un solo muerto por frío, el sistema DIF Jalisco y el Instituto Jalisciense de Asistencia Social dieron a conocer ayer las medidas que se implementarán entre diciembre y marzo para garantizar que los indigentes pasen las noches protegidos de eventuales hipotermias. Para ello, llevarán a cabo el plan “Brigadas nocturnas de captación en época invernal de personas en situación de indigencia”, con el objetivo de ofrecer alimentos, bebidas calientes, ropa abrigadora y un espacio digno para vivir o pernoctar de forma temporal o permanente. Éstas se realizan principalmente en el área metropolitana de Guadalajara en aquellos sitios o espacios públicos donde se ubica este sector poblacional, como en los alrededores del Hospital Civil Nuevo y Viejo. Los alrededores del Templo Expiatorio, zona del mercado San Juan de Dios, parte del Barrio de Analco y pasos a desnivel. También hay alerta por los niveles de bajas temperaturas que se alcanza en municipios
del norte y de las región alteña, donde se cuenta con estaciones hidrometeorológicas que registran debajo de cero en estos meses. Gabriel González Delgadillo, director general del IJAS, mencionó que durante las brigadas se realiza un recorrido por diversos puntos de la ciudad donde “buscamos a las personas, les pedimos que acepten ir a nuestros albergues […] en ese recorrido principalmente se les lleva alimento, se les invita a asistir a la unidad asistencial para pasar la noche o el periodo de invierno”. César Díaz Avelar, coordinador operativo de paramédicos de Servicios Médicos Municipales informó que “nuestra labor es hacer la revisión médica y pre hospitalaria de las personas en estado de indigencia; nosotros revisamos signos vitales, algunas patologías crónicas que traigan y les damos el seguimiento”. Cualquier reporte o información de personas que puedan requerir apoyo durante la época invernal se puede realizar en Unidad Asistencial para Personas Indigentes, números 3644-9205 y 3643-7402, y el Centro de Atención para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Indigencia número 3562-3572.
09
Duplican apoyos para Necesaria, la transparencia albergues de adultos mayores fiscal: Thomas Piketty
El IJAM financiará proyectos de remodelación, mantenimiento de instalaciones y compra de equipo de cómputo o material didáctico. Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Con recursos propios, el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) duplicó este año los apoyos económicos para albergues de personas de la tercera edad, al contar con una bolsa de 652 mil pesos. El director general del IJAM, Luis Cisneros Quirarte, explicó que serán financiados proyectos de remodelación y mantenimiento de instalaciones, compra de equipos de transporte, cómputo o especializado, material didáctico y programas de capacitación para adultos mayores, por un monto máximo de cien mil pesos. “En nuestra página web, www.ijam.org. mx, ahí está la base de la convocatoria. Pueden participar todas las asociaciones civiles que estén constituidas legalmente, que acrediten ser organizaciones sin fines de lucro y de beneficio para adultos mayores y que tengan domicilio y teléfono verificable”, indicó el funcionario. Compra de colchones, habilitación de rampas, arreglo de baños, de cocina, mantenimiento de redes de agua “y todo aquello que incida, ya sea en el mejoramiento de la calidad de la atención que se brinda o bien, también para ampliar la cobertura del servicio”, son algunos de los proyectos que califican. “De ninguna manera se podrán destinar a pagos de
sueldos o servicios personales”, acotó en entrevista. De acuerdo con el titular del IJAM, muchos albergues carecen de recursos para mejoras. “Algunos son de carácter privado y sí cobran cuotas, a veces muy elevadas, pero la mayoría son asilos de carácter asistencial o de orden religioso, que al contar con un apoyo pueden ejecutar obras o compras mejoran mucho el entorno de las instituciones que albergan a personas de la tercera edad”, dijo. Luis Cisneros sostuvo que en el estado de Jalisco hay un poco más de 150 asilos y albergues, asilos y estancias de día para una población alrededor de 2 mil a 2500 adultos mayores albergados. Sin embargo, ante el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) sólo hay registrados sesenta. En 2013, recordó, se repartieron 350 mil pesos a dos albergues, monto aportado entre el Instituto y Corporativa de Fundaciones. Hoy es 100 por ciento del primero. El IJAM difunde la publicación de la convocatoria desde noviembre y ofrece asesoría para la elaboración de los proyectos, que se recibirán hasta las 12:00 horas del día 12 de diciembre del 2014. Los resultados serán notificados a cada organización a más tardar el 19 de diciembre. Más informes al teléfono 30303000.
El economista francés presentó en Guadalajara su más reciente título El capital en el siglo XXI, del que ya vendió más de 300 mil copias Por Juan Carlos Talavera Guadalajara.- México necesita transparentar su sistema fiscal, combatir la corrupción y la desigualdad, disminuir los impuestos en compras y consumos como la electricidad, y aplicar un impuesto a las herencias, dijo ayer el economista francés Thomas Piketty durante su encuentro con los medios de comunicación en la 28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde presentó su libro El capital en el siglo XXI. El volumen, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), es considerado un best seller ya que hasta el momento ha registrado la venta de un millón 300 mil copias en todo el mundo, de los cuales 66 mil se han consumido en México, España, Argentina, Chile y Colombia en tan sólo 10 días. Especialista en desigualdad económica, Piketty cuestionó el hecho de que las grandes empresas queden exentas del pago de impuestos, ya que esto “es una gran amenaza para nuestras sociedades democráticas y un sin sentido que tiene efectos negativos en el capital y el crecimiento de todo país”. Explicó que este tipo de exenciones propicia una amenaza al equilibrio básico de las sociedades democráticas, afecta el crecimiento de las Pymes, aunado a que no siempre la clase media y baja aceptará el pago de más impuestos. Y aseguró que para quienes consideran la posibilidad de reemplazar la fiscalización por un tipo de filantropía privada… eso no es posible en pleno siglo XXI. “Pienso que no se puede organizar a la sociedad simplemente
permitiendo a los ricos decidir qué tanto quieren contribuir libremente”. Aunado a esto, aseguró que es necesario que cada vez mayores segmentos de la opinión pública sean incorporados a los temas económicos. “Necesitamos demostrar que la globalización, la liberación del comercio, la justicia fiscal y la justicia global pueden encontrar un punto de convergencia”. No vino a dar lecciones Piketty también habló sobre el caso mexicano, aunque reconoció no ser experto en la materia.“No estoy aquí para dar lecciones a México sobre lo que debe o no hacer”. Pero aseguró que todo país debe encontrar su propio camino y aprender de otros. “Lo que estoy tratando de combatir en mi libro es el nacionalismo intelectual, es decir, creer que todos sabemos lo que hay que saber y que no podemos aprender de otros países. “Sin duda, ése es un sentimiento muy fuerte en Francia y Estados Unidos, pero también en México”, consideró. Para este último, añadió, hay mucho que ganar en materia de transparencia. “La opacidad en aspectos financieros acerca de los ingresos y de la riqueza no es buena… Pienso que el gobierno mexicano no debe temer a publicar más información acerca de cómo funciona el sistema fiscal y cuál es el número de personas que pagan impuestos por categoría fiscal”. Todo ello, opinó, beneficiaría el combate a la corrupción. “Aunque es cierto que para hacerlo se requiere un sistema fiscal que enfatice la fiscalización directa de los ingresos y de la propiedad, así como la reducción de impuesto en el consumo diario de las personas”.
N
acional Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Politécnicos y autoridades acuerdan fin del paro Llama Peña a “superar”
el caso Ayotzinapa
Los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo y que firman autoridades federales y estudiantes politécnicos prevén recalendarizar el semestre y el método de entrega de instalaciones. Por Israel Navarro Ciudad de México.- Representantes del gobierno federal y de la Asamblea General Politécnica aprobaron ocho puntos emanados de las mesas de diálogo que han sostenido. En el octavo encuentro acordaron la salida de la Policía Bancaria Industrial de las labores de seguridad del Instituto Politécnico Nacional y la formación de un órgano interno para ese efecto. Asimismo, la eliminación de las pensiones a ex directores del instituto y de los grupos porriles en sus diferentes centros escolares. Además, se garantizó que el bachillerato del IPN no se integre al Sistema Nacional de Bachillerato ni que el Politécnico forme parte del Instituto Tecnológico Nacional. Ambas partes pactaron que no habrá represalias contra quienes participan en el movimiento politécnico y que la conformación del Congreso Nacional Politécnico tenga carácter de refundacional. Los 17 representantes gubernamentales y estudiantiles difundirán estos puntos en la Gaceta Politécnica y el Diario Oficial de la Federación, así como en las páginas electrónicas oficiales de la SEP, SHCP y Segob. También habrá un condensando de estos acuerdos en los diarios de circulación nacional y la página de internet del IPN. Los documentos fueron firmados ante el notario 190 del Distrito Federal, David Dávila, con copia de la credencial de estudiante por los 44 voceros de las escuelas del IPN y de elector de los 17 representantes del gobierno federal.
La orden del día indica que los siguientes puntos a tratar son una carta compromiso del director general, recalendarizar las clases del ciclo escolar en turno y el método de la entrega de instalaciones. Los acuerdos que suscribieron la AGP y las autoridados son: Acuerdo 1.- es: en el tema, garantizar que no habrá represalias en primera instancia mediante documentos respaldados por autoridades competentes y del Instituto Politécnico Nacional, secundado por la creación de la defensoría de los derechos individuales y colectivos para velar por la seguridad de los involucrados en organización estudiantil y comunitaria, con autonomía en sus funciones respecto a las autoridades y órganos del Instituto Politécnico Nacional para vigilar, denuncias y promover las sanciones en caso de existir daño físico, psicológico, académico, moral o de cualquier otra índole que atente contra la integridad personal de los participantes en el movimiento. Acuerdo 2.- tema: "La desincorporación de las Unidades del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional al Sistema Nacional de Bachillerato y a la Reforma Integral de la Educación Media Superior en lo presente y en lo posterior". Acuerdo 3.- Reconocer el carácter resolutivo y refundacional del Congreso Nacional Politécnico. Acuerdo 4.- Tema. Que el titular del Ejecutivo Federal garantice jurídicamente por escrito que no existen en el presente ni en lo posterior, injerencias del Tecnológico Nacional de México en las escuelas, centros de investigación y unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional, que vaya en contra de los principios fundacionales del IPN.
Por Rosa Elvira Vargas Coyuca de Benítez.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa “marca la historia de Guerrero y del país”, pero llamó a que “superemos esta etapa” y “demos un paso hacia adelante”. El mandatario inauguró el puente de esta población, una de las obras que fueron de obligada ejecución por los daños causados por el huracán Manuel de septiembre de 2013. Tras el acto de inauguración, el presidente evocó el caso de Ayotzinapa. No puedo dejar de compartir con ustedes el momento de dolor, de consternación de Guerrero y de toda la nación”, señaló. El hecho debe dar pauta a un cambio “para que sea el desarrollo lo que nos permita propiciar paz y armonía entre la sociedad y eso depende de todas y de todos, de la sociedad y del gobierno”, añadió el presidente. Peña Nieto instó a los guerrerenses a que “superemos esta etapa, demos un paso hacia adelante” para que haya “mejores condiciones” en el estado. Dijo que lo ocurrido “va a generar un hito, va a marcar un mo-
mento y va a permitir la construcción de mejores instituciones” y citó, entonces, sus iniciativas en materia de seguridad. Recordó su propuesta para impulsar la economía de los estados del sur del país y dijo que para conseguir las metas hay que hacerlo “en una actitud propositiva y constructiva”. Luego anticipó que dispondrá en Acapulco medidas para reactivar la economía, en particular el turismo. Respecto a la obra inaugurada, el secretario de Comuicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el nuevo puente tiene 785 metros de largo y de haber otro huracán no tendrá problemas de resistencia. En la obra se invirtieron 560 millones de pesos. Cinco carreteras adicionales y diez puentes más también están ya concluidas y otras obras de reconstrucción quedarán listas en enero. El mandatario explicó las diversas obras del plan Nuevo Guerrero, pero también de su contenido en materia de política social, como los 719 comedores comunitarios instalados en la entidad. El gobierno federal es “gran aliado” de los guerrerenses, “en eso estamos trabajando”, afirmó Peña Nieto.
11
Hallados cientos de millones de euros no contabilizados en el Vaticano Del Teletón a la liberación
de las conciencias
"Hemos descubierto que la situación (financiera del Vaticano) era mucho más sana de lo que parecía. Porque cientos de millones de euros estaban escondidos en varias cuentas sectoriales y no aparecían en los balances", declaró el cardenal australiano George Pell, que dirige el nuevo secretariado de Economía del papa Francisco AFP Ciudad del Vaticano.- Varios centenares de millones de euros no contabilizados aparecieron en las cuentas de los diferentes ministerios del Vaticano, reveló el cardenal australiano George Pell, que dirige el nuevo secretariado de Economía del papa Francisco. El influyente cardenal explicó esta agradable sorpresa en una entrevista a la revista británica Catholic Herald. "Hemos descubierto que la situación (financiera del Vaticano) era mucho más sana de lo que parecía. Porque cientos de millones de euros estaban escondidos en varias cuentas sectoriales y no aparecían
en los balances", declaró. "Es importante destacar que el Vaticano no está en quiebra", afirma el cardenal, que describe un sistema a la antigua, en el que cada servicio tenía una independencia que conservaba celosamente. "Se guardaban los problemas. Muy pocos estaban dispuestos a confiar en el mundo exterior lo que ocurría (en sus servicios), salvo cuando se necesitaba una ayuda exterior", explica el "ministro" de Economía del Vaticano. A partir de ahora "los presupuestos de cada congregación y del consejo pontificio deben ser aprobados, y sus gastos controlados (...) durante el año", con multas en caso de excesos, insiste Pell. "Vamos en la buena dirección", precisa. El cardenal australiano, que forma parte del "C9" de cardenales que aconsejan al papa Francisco, fue nombrado secretario de Economía con plenos poderes para reformar los servicios económicos y financieros del pequeño Estado, caracterizados en el pasado por la falta de transparencia y escándalos financieros.
Por John M. Ackerman México.- En vez de donar nuestro mínimo ahorro al financiamiento del circo mediático del Teletón, sería de mayor provecho canalizar estos mismos recursos hacia nuevas iniciativas de autogestión informativa en comunidades, barrios, escuelas y centros de trabajo. Una ciudadanía consciente y participativa podría obligar al Estado a atender directamente a los grupos vulnerables, así como generar el crecimiento económico y la paz social necesarios en todo el país. No debemos caer en el juego de las limosnas interesadas de Televisa, Walmart, Telcel, Telmex y demás monopolios. En lugar de ello, trabajemos para construir soluciones de largo plazo desde nuestras vidas cotidianas. "Regala un pescado a alguien y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás por el resto de su vida", reza un viejo proverbio chino. La Biblia contiene la misma lección. No deberíamos permitir que la oligarquía nacional desvirtúe y pervierta la innata solidaridad y generosidad del pueblo mexicano. Las donaciones al Teletón, y los redondeos en el supermercado, solamente perpetúan la problemática de fondo al avalar la suplantación de las responsabilidades públicas del Estado por el paternalismo de los oligarcas. En lugar de atender los síntomas, habría que transformar de raíz el sistema de injustica que permanentemente genera más niños pobres, desnutridos, enfermos, traficados, explotados y discapacitados. La buena noticia es que el apoyo popular para el proyecto oligárquico de dominación excluyente tiene hoy un tope máximo de no más de una tercera parte de la población. Recordemos que los miles de millones de pesos invertidos por
los más poderosos intereses nacionales e internacionales a lo largo de la última década solamente alcanzaron para lograr 36 por ciento de la votación para Felipe Calderón en 2006 y 38 por ciento para Enrique Peña Nieto en 2012. Y el apoyo verdadero para estos dos representantes de los intereses más mezquinos y corruptos del país probablemente fue mucho menor. Los estudios más serios en la materia estiman que la ilegal campaña mediática del miedo combinado con las artes de la alquimia electoral, inflaron artificialmente el voto para Calderón en por lo menos 6 por ciento. Y seis años después fluyeron aún más recursos, a los medios de comunicación, a las casas encuestadoras, a los funcionarios corruptos, a la guerra sucia y al financiamiento de un masivo operativo de compra y coacción del voto en favor del PRI. El porcentaje de la población que auténticamente deseaba que Peña Nieto fuera su Presidente en 2012 muy difícilmente rebasaría un tope máximo de 25 por ciento. Hoy el total estancamiento de la economía nacional, combinado con el desgaste del gobierno actual, aumentan de manera consistente la irritación y la desesperación de la población mexicana. Asimismo, las mentiras de la oligarquía se diluyen cada día más conforme avanza la influencia de las redes sociales y los medios alternativos de comunicación. En este contexto, invertir nuestros esfuerzos en la construcción de una nueva arquitectura de dignidad y conciencia ciudadana rendiría enormes frutos. Un proyecto inicial, que muchos ya llevan a cabo, sería la difusión masiva de la pluralidad informativa y los apasionados debates que tienen lugar en espacios como Facebook y Twitter.
Renuncia Jefe de la Policía del DF
Por Manuel Durán México.- El Jefe de la Policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, presentó su renuncia justo al cumplirse dos años del Gobierno de Miguel Ángel Mancera en el DF. El nombramiento del nuevo titular de la dependencia deberá contar con el aval del Presidente Enrique Peña. "Quiero informales que el día de hoy he recibido la renuncia del secretario de Seguridad Pública de esta capital, misma que en unos momentos más, haré llegar a la Presidencia de la República a donde está dirigida. "También comentarles que en los siguientes días, siguiendo y observando las disposiciones legales, haré llegar la propuesta al señor Presidente de la República para los efectos correspondientes", dijo Mancera en breve pronunciamiento. En la conferencia, el Mandatario local no aceptó preguntas ni dio respuestas a las que le hicieron casi a gritos. La renuncia de Rodríguez Almeida se da en medio de señalamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos por la actuación que tuvo la Policía en las manifestaciones del pasado 20 de noviembre y el 1 de diciembre, donde hubo enfrentamientos y detenciones. Rodriguez Almeida dijo: "le guste a quien le guste", la policía restableció el orden después de las marchas. Mancera dijo que no estaba de acuerdo con esa declaración. El miércoles, durante la presentación de la Aplicación 066CDMX en el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana, fue la última vez que se vio a Mancera y Almeida en actos público.
39 12
Gobernador de Guanajuato dona más de 16 mdp al Teletón
Por Verónica Espinoza En el evento, no se dirigieron palabra. Sin embargo, Mancera hizo un reclamo velado. "Quiero reiterar mi instrucción a la Policía del Distrito Federal. Nuestra tarea es cuidar a la ciudadanía, nuestra tarea es cuidar a la Ciudad de México, nuestra tarea es dejar claro que esta es una institución preventiva y es una institución que debe esforzarse por cada vez cuidar mejor a la ciudadanía", dijo ese día. El artículo 34 del Estatuto de Gobierno del DF establece que corresponde al Presidente de la República el mando de la fuerza pública en el Distrito Federal y la designación del servidor público que la tenga a su cargo, a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. "El servidor público que tenga el mando directo de la fuerza pública en el Distrito Federal podrá ser removido libremente por el Presidente de la República o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal", se precisa. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, el subsecretario de Operación Policial sería el encargado de tomar el mando de la corporación, en tanto se nombre un nuevo Jefe de la Policía. Requisitos para ser Jefe de la Policía - Ser ciudadano mexicano por nacimiento - Tener cuando menos 35 años al día del nombramiento - Tener residencia efectiva de tres años inmediatamente anteriores al día del nombramiento, si es originario del Distrito Federal o de cinco años ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad - No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal.
México.- El gobierno de Miguel Márquez Márquez entregó 24 millones de pesos a organizaciones de la sociedad civil, de los cuales más de las dos terceras partes –poco más de 16 millones– fueron a parar a la Fundación Teletón de Televisa. La entrega fue hecha a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, que encabeza Éctor Jaime Ramírez Barba, quien justificó la asignación para la fundación privada en manos de la televisora. Hace unos días, la Organización de las Naciones Unidas recomendó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no hacer donaciones al Teletón y canalizar mejor dichos recursos a crear áreas especializadas de atención para personas con algún tipo de discapacidad. También criticó el modelo paternalista de la fundación de Televisa, que promueve estereotipos de personas con discapacidades como si debieran de recibir caridad. En entrevista, Ramírez Barba dijo que este año se entregó la misma cantidad de recursos del erario que el año pasado. Explicó que Teletón se inscribió en la convocatoria y cumplió con los requisitos y la norma solicitada, y que la información sobre los criterios y la evaluación están disponibles y públicos en el portal de la secretaría a su cargo. “Es un mecanismo transparente, verificable. Invito a la gente que no cree en ello que vaya, verifique el padrón de beneficiarios, el mecanismo de atención, cualquier mexicano puede hacerlo”, señaló. Ramírez Barba dijo que en respuesta a los cuestionamientos de la ONU sobre la entrega de fondos públicos
a Teletón, se debe preguntar quién va a atender a los niños que reciben las instalaciones de esta fundación, si los gobiernos no pueden darles la atención que necesitan. “La fundación Teletón en Irapuato apoya a muchísimos guanajuatenses de todo el estado en temas que no hay un mecanismo público que los atienda. Un niño con discapacidad derechohabiente del IMSS, del ISSSTE, del Seguro Popular, ¿en dónde se atiende? Se financian las acciones para las que el gobierno no tiene capacidad de brindarlas. Por ejemplo, no se financia el Teletón en temas visuales porque tenemos esa área suficientemente cubierta en el DIF”, detalló el funcionario. Por su parte, el gobernador Márquez Márquez dijo que su administración sigue apoyando a la Fundación Teletón porque es una organización solidaria de la sociedad en temas sensibles, que complementa el trabajo. En el caso del Centro de Rehabilitación (CRIT) Teletón que opera en Irapuato, dijo que atiende a cerca de mil niños “y cumple con todos los requisitos de ley, cumple una función social”. Según los lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado, la asignación de los recursos se hizo mediante una convocatoria emitida por esta dependencia a organizaciones que trabajan en el territorio guanajuatense. En total, en lo que va del año se han entregado más de 55 millones de pesos a 108 organizaciones sociales. El dinero debe ser utilizado para proyectos de las OSC, adquisición de equipos, capacitación de personal, mejora de la infraestructura, entre otros rubros etiquetados.
C
13
olumnas Periódico el Faro
Leñero
Rafael Pérez Gay Ya no quiero conocer más escritores, con los que conozco basta y sobra para todo lo bueno y todo lo malo de la vida literaria. Se entiende, conocerlos en persona. La última vez que quise conocer a un nuevo escritor, me llevé tremendo chasco. Estábamos en un encuentro de escritores en Oaxaca y le pedí a Juan Villoro que me presentara a Juan José Millás, un escritor cuyos libros aprecio. Juan nos acercó. Así conocí a un bodriazo inmenso, un bofe podrido, como decía mi mamá. Supongo que él habrá pensado lo mismo de mí, nada más recíproco que la antipatía. Listo, pensé, no quiero conocer más escritores en mi vida, con los que conozco tengo la baraja completa. Admito que mi baraja quedó incompleta por un naipe, un as, pues no conocí a Vicente Leñero y me hubiera gustado conocerlo. En cambio, leí sus libros uno tras otro, los primeros, los cuentos de La polvareda y las novelas Los albañiles y Estudio Q, porque los dejó en casa mi hermano cuando se fue a Alemania y ahí quedaron varios años hasta que tuve edad para leerlos. Leñero contó hace unos meses apenas que conoció bien a mi hermano. Hizo un perfil amable y crítico, irónico y con doble filo en la sección que escribió en la Revista de la UNAM hasta poco antes de morir: Lo que sea de cada quien. Resulta que un día Pepe, mi hermano, le pidió prestado a Leñero cincuenta pesos. Leñero se los prestó y mi hermano nunca se los pagó. En la casa a esto se le llamaba dar un sablazo, mi padre llegó a hacer del sable una de las bellas artes: le llamaba préstamo puente. Échame un capote, no tengo en qué caerme muerto. A donde vaya, creo que Leñero tendrá oportunidad de cobrarle a mi hermano el préstamo puente. Seguí leyendo los libros de Leñero, sobre todo sus novelas Redil de ovejas y El garabato. Aún conservo las viejas ediciones de la serie El Volador de Joaquín Mortiz. No me acerqué al teatro pues soy un lector desesperado y desesperante de ese género, lo confieso no sin cierta pena, pero leí Pueblo rechazado y Compañero sin idea, sin entusiasmo,
perdido. A finales de los años setenta encontré entonces a un escritor admirable, el autor de Los periodistas. Parecerá una obviedad pero el descubrimiento me hechizó. De modo que se podía escribir una novela sin una hazaña de la imaginación, se podía escribir una novela sin ficción. El relato del golpe de Luis Echeverría al periódico Excélsior, el retrato de una generación de periodistas, las complejas relaciones de la prensa con el poder, en fin, todo esto con diálogos de novela, episodios de novela, todo esto en una novela. Mucho tiempo después supe que el periodismo es una corriente caudalosa que lo permite todo y cuyo único límite es el talento y, por paradójico que suene, la imaginación. Desde entonces, yo digo que en mi historia no existe el falso dilema entre periodismo y literatura. En parte, esto lo aprendí leyendo a Leñero. Años más tarde leí La gota de agua y Asesinato: el doble crimen de los Flores Muñoz. No creo exagerar si digo que se trata de dos novelas escritas como lo hicieron en otros ámbitos Gay Talese y Norman Mailer. Algo similar me ocurrió con las crónicas de Ricardo Garibay. Leñero, por cierto, escribió un muy buen texto como entrada a las obras completas de Garibay. No escribo prólogo porque se trata, más bien, de un retrato, una estampa de época, los trazos para la reconstrucción de un personaje. En ese género anfibio, Leñero era imbatible. Se me pasó en las narices un libro: La vida que se va, publicado en 1999 y reeditado hace uno o dos años. Una vieja le cuenta su vida a un reportero. Así de fácil, así de difícil. Fantasías, sueños, ilusiones a través de la composición de una red de muchas historias unidas entre sí. Pero si alguna vez estuve convencido de que Leñero era un gran escritor fue leyendo Gente así: 17 historias reales o ficticias, de una mano experta, en un estilo directo y profundo, con caracterizaciones de una fuerza indómita. Me seguí con Más gente así. Un memorialista que restaura personajes, épocas, lugares, familia, amigos y enemigos.
Jueves 04 de Diciembre del 2014
Los financieros del crimen de Iguala Carlos Marín
Aunque a principios de septiembre Fernando Belaunzarán, su correligionario en la Cámara de Diputados, retiró (sin que precisara el motivo) la iniciativa que presentó en febrero para regular la producción y consumo de la mariguana, el gobernador perredista de Morelos, Graco Ramírez, insiste en que la despenalización “sería muy importante para bajar los índices delictivos”, y promueve la realización de un foro de debate porque, alega, “hoy la legislación condena a jóvenes y productores del campo, pero no repercute en la reducción de la violencia…”. Sueña con que, de legalizarse,
“nos dedicaríamos a la búsqueda de los grandes cárteles por drogas duras”. Pero si la droga de mayor consumo y que más dinero sucio reditúa en el mundo es la mariguana, ¿pensará que los grandes narcotraficantes verán de manera pasiva y resignada que cualquiera produzca, trasiegue y consuma la yerba que más utilidades les representa? Los consumidores de mariguana, por más “legal” que ésta fuera, son los financieros de crímenes como el masivo en Iguala…
Estado de policía con el Ejército Pablo Gómez
La militarización de una amplia zona de Tierra Caliente le otorga al Ejército, por vía de hechos y sin ley alguna, el control territorial y por ende de carácter político. Las demás autoridades estarán subordinadas al mando militar. El propósito no es una toma del poder público nacional por parte del Ejército, sino una negación del Estado de libertades para imponer un Estado de policía bajo el mando de los militares. Este fenómeno se ha presentado en muchos países justo en el momento en que el gobierno no alcanza a controlar un gran desorden. De hecho, este planteamiento fue asumido por Felipe Calderón durante todo su mandato, pero no pudo avanzar demasiado en su consecución. Peña Nieto asume ahora el mismo proyecto porque ha fracasado la idea de la reducción gradual de los delitos de sangre y de extorsión sin tener que hacer nada nuevo. En este marco, se están planteando varias reformas legislativas: someter a todos los ayuntamientos del país al despo-
tismo del centro; dejar a los municipios sin guardia ni vigilancia propia, sino a merced de los gobernadores; devolver a la PGR el monopolio del control del narcomenudeo y eliminar la norma de no perseguir a los consumidores; regular para restringir el derecho de manifestación; clave única de identidad. Tal vez el experimento más importante a corto plazo va a ser el de Tierra Caliente de Guerrero, en donde, además de las bandas de delincuentes, ahora van a surgir movimientos de resistencia popular contra el control militar y, por tanto, todo se va a complicar aún más. El cambio de normas para poner orden es una forma de evitar hacer reformas sociales, ampliar los derechos de la gente, confiar en la organización social, repartir mejor el ingreso, promover el empleo y, sobre estas bases, impulsar el crecimiento de la economía. Como todo esto no lo sabe hacer Peña Nieto, quien sólo confía en la inercia neoliberal, es entendible que recurra al proyecto de Calderón.
39 14
También a ti te amamos, Lilian Ciro Gómez Leyva En su deslumbrante historia sobre las causas que detonaron la Primera Guerra Mundial, Margaret MacMillan escribe que a veces personas con grandes responsabilidades son un manojo de emociones con comportamientos erráticos. Pensaba que podría ser el caso de Lilian Tintori, la bella mujer de 37 años que, súbitamente, heredó la formidable responsabilidad de ser una de las portavoces de la oposición venezolana al dictatorial régimen de Nicolás Maduro. Estaba equivocado. La mujer con la que conversé ayer es mucho más que la esposa de Leopoldo López, el líder opositor encarcelado desde hace 10 meses. Lilian tiene personalidad propia, discurso, sensibilidad. Y la no siempre común serenidad de los protagonistas emergentes, a la que solo se accede con horas de trabajo, concentración y mucha disciplina.
Su historia, al menos en 2014, es sin duda la del dolor. Pero, como me ocurrió con la cubana Yoani Sánchez, no escuché en sus palabras el resentimiento ramplón tan común en el disidente latinoamericano. Lilian debe creer aquello de que la ética sirve también para abaratar los costos del sufrimiento. Me dijo que triunfarán, pues las torpezas y rudezas de Maduro están consiguiendo el imposible de unir a antichavistas con chavistas desesperadas. Se despidió sonriente, amable, platicando de sus hijos de cuatro y un año. Y con la certeza de que ceder al miedo o el fatalismo no apaciguará lo que queda del régimen y sus gorilas. ¿Errática?, le pregunté a mis compañeros de programa. Coincidieron que no. Tiene más bien esa sabiduría añeja de que quien no progresa cada día retrocede cada día.
Pérez Reverte, 12 años después de "La Reina del Sur" Carlos Puig Le pregunté a Arturo Pérez Reverte sobre cómo veía el momento mexicano, él que hace 12 años publicó La Reina del Sur.
za alguna. Es que aunque trabaje, estudie, mis papás se sacrifiquen, vaya a las cuatro de la mañana en autobús para estudiar jamás saldré de la miseria.
Aquí algunas de sus respuestas:
“La desigualdad, ese es el punto, no se hace nada por tender un puente, por crear un intermedio en el cual haya esa movilidad, esa esperanza. Aunque sea la esperanza. No entiendo por qué no intenta el sistema tender puentes, es suicida, creo que están muy mal acostumbrados, es un siglo de mala costumbre. Esto no se para con policías ni barreras.
“Lo que más me entristece es que esto se veía venir. Cualquiera de nosotros, cualquier lúcido que miraba, que salía a la calle, y que veía gente que estaba con un peso, mientras en el restaurante de lujo salía a 2 mil pesos la comida, cualquiera se daría cuenta que esto no podía sostenerse. Lo triste es que todo esto se podía haber ido previendo”. Afirma que se siente con derecho a decir esto “porque soy tan mexicano como ustedes, he escrito una novela mexicana y además de eso compartimos esa bandera común que es El Quijote y la lengua”. Cuando le pregunto de seguridad, él me habla de desigualdad. “No es sostenible un mundo en el que un hombre está ahí para ganarse un peso limpiando la llanta del coche y gracias patrón, mientras te mira y te dice patrón te mira con un... ‘si un día tengo un 30-30 vas a ver quién es el patrón’. En México son ya generaciones que no tienen esperan-
Esto se para con sentido común, con lucidez y con pasión y con solidaridad. Palabras que estamos perdiendo no en México, sino en todo el mundo”. Y termina con una advertencia de la necesidad de seguir apostando a la educación y a la lectura. “Porque cuando la gente estalla en la calle, lo cual es normal que estalle, cuando no hay una ideología, cuando no hay unos móviles morales o éticos que encuadren ese estallido se vuelve una revolución de rencor y revancha, no para construir, sino para destruir aquello que se odia”.
Crimen y gobierno Carlos Elizondo Mayer-Serra
Nazario Moreno, líder del grupo criminal La Familia Michoacana hasta su presunta muerte en un enfrentamiento con fuerzas federales, afirmó: “Cada gobierno tiene la delincuencia que se merece”. (Me dicen: “El más loco”, p. 10.) Tiene razón. El presidente Fox, contra lo que le sugirieron Jorge G. Castañeda y otros, no desmanteló el estilo de gobernar del PRI. Esto lo narra Castañeda en su interesante y entretenida autobiografía, Amarres perros, de reciente aparición. Terminado su gobierno, Fox reconocería en privado, según el mismo autor, su error, con el cual tenemos que vivir. Una de las características del estilo de aquel gobierno era negociarlo todo. La ley sólo era un instrumento más. Tenemos el crimen propio de un Estado débil que ha tolerado el abuso y la corrupción, incluso en las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia. Así le ha convenido a las élites. Éstas pueden explotar esa debilidad y se pueden proteger con guardias privados, o las del Estado, pero que tienen a su servicio, (cuántos tienen, es un misterio). Era un equilibrio costoso, inestable y no daba certidumbre. Requería que el gobierno tuviera la fuerza política para imponerse frente a cada grupo que lo desafiara, incluido el crimen organizado. Este equilibrio se empezó a romper desde el gobierno del presidente Salinas y terminó estallándole en la cara al gobierno con lo sucedido en Iguala. Hace una semana, el presidente Peña Nieto presentó su decálogo para enfrentar la crisis. El foco fue atender el reto de la inseguridad, aunque algunas propuestas se refieren a cómo enfrentar la corrupción y otras a cómo proteger mejor los derechos humanos. Nada para tratar de explicar el escándalo de la Casa Blanca. Me centro en las propuestas de seguridad. Hay elementos importantes como el tener una cédula de identidad, obligación legal desde hace décadas. Otros, sin embargo, están equivocados, como eliminar a todas las policías municipales y formar 32 policías estatales. Algunas policías municipales funcionan bien, y se han renovado gracias a la presión de la sociedad civil, otras son un horror. No hace sentido transferir todas las policías municipales por decreto a esas honestas y finas personas que suelen ser los gobernadores. ¿Confiaría usted un mando único en manos de
Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán? No se pretende implementar la reforma de golpe en todas las entidades, sólo en cuatro. Sin embargo, de ser aprobada, los municipios ya no cuidarán a sus policías, se los van a terminar quitando, con lo cual se derrumbarán y se deberá acelerar su implementación. No hay acciones. Lo suyo es proponer leyes que el PRI en el pasado bloqueó, como la Reforma Energética durante el Pacto por México o la eliminación de las policías municipales ahora. Los objetivos propuestos en materia de seguridad que implican una reforma constitucional son alcanzables, aunque sea parcialmente, si se mejoran las instituciones existentes. Hay que trabajar. Se puede. Dos ejemplos son ilustrativos: Ciudad Juárez y Monterrey, como lo analiza bien la periodista Lucy Conger (http:// goo.gl/eQqnx6). Las instituciones de seguridad no se vuelven eficaces por mover a quienes las conforman de un lugar a otro. ¿En qué fortalecen estas reformas en la muy debilitada capacidad de investigación de la PGR? La propuesta original de esta administración en materia de seguridad fue desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y transferir sus funciones a un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. Se dedicaron a cambiar el organigrama, en lugar de fortalecer las capacidades policiacas del gobierno federal. Luego se les fue el tiempo tratando de crear una gendarmería. Después de entrar en razón, nada se gana empezando de cero un nuevo cuerpo cuando ya se tiene una Policía Federal, optaron por el mal menor: una nueva división de la Policía Federal que hace lo mismo que la división operativa de la Policía Federal. Crear policías estatales únicas, en palabras del Presidente “implicará un enorme reto presupuestal”. Ante la advertencia de que costarán mucho dinero, en el contexto de un precio de petróleo a la baja, se esperaría un plan de austeridad. No hubo tal. Hay tela de donde cortar. Por ejemplo, el Distrito Federal gasta en el Poder Legislativo, organizar elecciones y financiar partidos políticos casi dos mil 500 millones de pesos para una población de 8.9 millones.
39 15
Rudeza innecesaria Francisco Garfias Blindar al presidente de la República de un discurso crítico. Ése es el motivo por el cual no le dieron la medalla Belisario Domínguez a Ifigenia Martínez Hernández, fundadora del PRD, incondicional de Cuauhtémoc Cárdenas, maestra de varias generaciones de distinguidos economistas, según sus familiares. La medalla es la máxima presea que otorga el gobierno mexicano a ciudadanos que se han distinguido, por su ciencia o su virtud, como servidores de la patria. Lleva el nombre del ilustre chiapaneco que desde la tribuna del Senado se opuso férreamente al usurpador Victoriano Huerta, lo que le costó la vida. La comisión que otorga la medalla resolvió que será entregada este año al poeta y novelista chiapaneco Eraclio Zepeda. La propuesta la hizo el senador del PRD, Zoé Robledo, paisano del galardonado. La entrega se realiza cada siete de octubre, desde hace más de 70 años. Al acto asiste el Presidente de la República. No se ha entregado en 2014 porque el caso Iguala alteró los ritmos del Congreso. Los familiares de doña Ifigenia no culpan al PRI de haber bajado a La Maestra. Saben que el partido en el poder la veía con simpatía, pero que está en su lógica proteger al Presidente. Tampoco al PAN, que se congratulaba de que el reconocimiento recayera en una mujer y es que desde que se entregó por primera vez, en 1953, sólo en cuatro ocasiones no han sido hombres los reconocidos. “La responsabilidad es de Miguel Barbosa. Siendo perredista y presidente de la Mesa Directiva, tocándole la decisión al PRD, no se mantuvo firme para que la medalla la recibiera La Maestra, quien tiene los méritos suficientes”, dijeron. La grilla en el CEN del PAN es que a Margarita Zavala no le alcanza para ser diputada federal. Tendría que ir por una plurinominal y, por lo que nos dicen ni Jorge Romero ni Federico Döring, panistas defeños que se la jugaron con Madero, estarían dispuestos a ceder un espacio para que la exprimera dama tenga una curul en San Lázaro.
¿Es cierto que Margarita no va por la diputación federal y que anda en campaña por la jefatura nacional del partido? Preguntamos. “Madero no le cumplió…”, replicó el senador del PAN. Por cierto que el senador azul Pancho Domínguez será uno de los primeros en pedir licencia para buscar la gubernatura de su natal Querétaro. Él mismo nos confirmó que lo hará entre el seis y el 20 de diciembre. El hombre va en caballo de hacienda. Charlamos, ayer, brevemente con Francisco Labastida, excandidato priista a la Presidencia de la República. Lo notamos agobiado por lo que ocurre en el país. “No estoy muy optimista”, nos dijo con franqueza. Le preocupa el tema del mando único en policías estatales. No cree que sea la solución al problema de colusión entre autoridades y narcotraficantes. El temor está fundado en su experiencia de gobernador de Sinaloa. Separó de sus funciones a 70% de los policías estatales. “Fueron ellos los que asesinaron al procurador, a mi jefe de escoltas, a otros colaboradores cercanos”, dijo. Sería bueno que el cerrado círculo que rodea al presidente Peña se abriera y pidiera consejo a hombres como Labastida. En una de esas y mejora el ineficaz manejo de crisis que ha habido en Los Pinos. Las dirigencias de Movimiento Ciudadano, encabezada por Dante Delgado, y Concertación Mexicana, anunciarán hoy por la mañana un acuerdo “rumbo a 2015”. Se trata de una alianza entre ambas fuerzas. El MC se vio mermado por el surgimiento de Morena, pero tiene registro. Concertación Mexicana ni siquiera lo alcanzó. La alianza no podrá ser formal. Muy orondo andaba ayer el director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada. ¿El motivo? La institución que encabeza es la primera en asumir el compromiso de trabajar en el proyecto faro del presidente Peña para fortalecer el Estado de derecho: El programa México con Justicia y Desarrollo.
La sospecha de maderistas y morenovallistas es que doña Margarita anda efectivamente en campaña, pero para la jefatura nacional del PAN, que este año cambia nuevamente.
El funcionario anunció que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el Instituto hará una derrama económica de 24 mil millones de pesos, en beneficio de 1.3 millones de derechohabientes.
Del tema charlamos con Ernesto Cordero, fiel hasta las cachas a Felipe Calder...dero no le cumplió a Margaritón.
De ese total, 17 mil millones irán a 85 mil pensionados y 1,500 a infraestructura hospitalaria e instancias infantiles.
¿Violencia contagia violencia? Yuriria Sierra Si la propagación de la violencia se da de la misma forma en que se extiende una infección, entonces, ésta debe ser atacada, justamente, como tal. O al menos ésa es la idea que está motivando una investigación a cargo de Gary Slutkin, un epidemiólogo de la Universidad de Chicago y fundador de Cure Violence, una organización que busca demostrar que la violencia es también una epidemia. Tiene al menos diez años trabajando esta idea: la violencia no sólo debe verse como un problema de salud pública, sino como un asunto de salud biológica, como un proceso epidemiológico. Slutkin, con el respaldo de la OMS, pasó cerca de diez años en África, combatiendo las epidemias generadas por la tuberculosis, cólera y, por supuesto, el VIH. A su regreso a Estados Unidos, según él mismo lo ha narrado en infinidad de conferencias que ha ofrecido, además de los estallidos de violencia que observaba (tantos que en EU ocurren al azar: tiroteos dentro de instalaciones escolares, en centros comerciales, en las calles), reflexionó en las soluciones. O al menos en los esfuerzos que se hacen para combatirla. Observó que todos o la mayoría de los esfuerzos están enfocados en el castigo, a la condena de la violencia. Es decir, todo siempre va enfocado a endurecer penas y sanciones para quien genera violencia a cualquier nivel. Y eso, me permito aquí agregar, es un fenómeno que sucede en todo el mundo: incluso es tema de campañas políticas, de promesas para asegurarnos que los secuestradores, violadores o asesinos tendrán pena de muerte, etcétera, etcétera. Sin embargo, la observación que hace al respecto, es que esta estrategia no ayuda a reducir los índices de violencia, porque sólo refuerza la idea del castigo como único vehículo para combatirla, pero no hace nada por eliminar las razones que la generan. La base de la idea de Slutkin comenzó al analizar ciertos casos de violencia en un sector en específico de la ciudad de Chicago. Eligió de los más peligrosos. Para eso también comparó un mapa de propagación de la epidemia en África, con otro en donde se marcaba el índice de violencia de aquel sector de Chicago. Encontró parecido en ambos, lo que le permitió llegar a otra idea: a cada hecho violento le antecedió otro con al menos uno de los involucrados en común. Así como sucede con la transmisión de una enfermedad: porque, según su teoría, los actos de
violencia actúan como gérmenes que se van directo al cerebro. Por eso, cuando niños o jóvenes están en edad de absorber toda la información que llega a sus manos, repiten experiencias, porque han sido testigos de violencia. Así que diseñó una estrategia similar a la que usó estando en África para combatir epidemias. Tres pasos sencillos (avalados por la OMS para los casos en África): interrupción de la transmisión, evitar su propagación y cambio de normas. Su experimento, además de críticas, le valió también la reducción de hasta 67% de la tasa de tiroteos que se registraban en el sector estudiado, el que eligió de muestra. El asunto aquí, estimado lector, es la idea de comenzar a combatir nuestros males con nuevas estrategias. Slutkin sigue trabajando para reforzar más su teoría, pero asegura, y yo le concedo razón, que abrir esta ventana hace ver a la violencia como una enfermedad, y sacaría por completo a la moral como indicador para el castigo. Abriría, además, la puerta a la ciencia para combatir un problema del que no hace falta que narremos ejemplos. Por supuesto, esto no significaría el fin de comportamientos violentos, porque este es un tema mucho más complicado y vasto. La violencia es un fenómeno con tantísimas vertientes. Apenas hace un par de días leía en la páginas de este diario un análisis al respecto de los estallidos de violencia dentro de los estadios de futbol: “Se animan y se retan unos a otros hasta llegar a hacer cosas que no se atreverían a hacer solos. El colectivo reparte beneficios entre los más violentos, de tal manera que el que muestra mayor violencia tiene un estatus mayor...”, dijo Guillermo Fouce, especialista en sicología por la Universidad Carlos III de Madrid, en respuesta a la pregunta del porqué la afición a veces pierde los estribos. Aunque también, además de los factores que explica, cabe aquí la idea de las emociones, elemento primordial para definir nuestro comportamiento. Y ésas todas las hemos experimentado a manera de contagio. Aunque la teoría de Slutkin aún no está bien definida, ha comenzado a tener reflector y, como este texto, ha ocupado espacios en otras publicaciones, porque sin duda tiene razones y justificaciones para hacernos ver que la violencia es un fenómeno que puede entenderse, combatirse y controlarse desde otra perspectiva.
Boletines de Gobierno Consulta si ganaste en el Medidas aduaneras a favor de sorteo de El Buen Fin la industria textil y del vestido
Staff Presidencia Si compraste en el Buen Fin, es decir entre el 14 y 17 de noviembre, en un establecimiento formal y a través de una tarjeta bancaria, tienes posibilidades de ser ganador de la Lotería Fiscal, y que se te reembolse tu compra con un límite de hasta 10 mil pesos. Ingresa a http://www.
sat.gob.mx/sorteoelbuenfin/Paginas/05. Por Staff Presidencia htm y consulta si resultaste ganador del Sorteo de el Buen Fin. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación Los datos que requieres son: con la Secretaría de Economía (SE), impulsan una estrategia integral, Número de operación o autorización. dirigida a la industria textil y del vestido, Número de tarjeta. que permitirá incrementar y asegurar Fecha de operación. el empleo de más de 450 mil familias que pertenecen al sector, al promover la competitividad de las empresas, así como la legalidad y condiciones de equidad en la competencia.
México sede del Startup Nations Summit 2015
Para combatir prácticas desleales se implementarán seis medidas específicas en materia aduanera: -Se establece el Padrón Sectorial para la Importación Textil y del Vestido. No se podrán importar textiles y vestido si no están inscritos en el nuevo padrón. -Se establece el Aviso Automático anticipado para importaciones de textiles y del vestido, con lo que la autoridad podrá verificar con
Staff Presidencia
En noviembre del 2015, México será sede del Startup Nations Summit, una reunión global de líderes emprendedores, investigadores y definidores de políticas públicas entre otros, para avanzar en el crecimiento del emprendedurismo alrededor del mundo. Este Foro servirá como uno de los atractivos
para la Semana Global del Emprendedor, la cual se celebra en 150 países con millones de participantes simultáneos en 25 mil eventos y competencias. México será la primera sede en Latinoamérica y el Caribe. Al ser sede de este evento, se refleja el interés del Gobierno de la República por impulsar a los emprendedores como agentes de cambio social y económico.
anticipación la mercancía que se importa. -El SAT establecerá un programa de Fiscalización continua a importadores de operaciones subvaluadas y sus clientes. -Se realizará el desdoblamiento de fracciones arancelarias a 10 dígitos para textil y vestido. -Se suspende la disminución arancelaria para 80 fracciones de productos confeccionados sensibles hasta 2018, con lo que el arancel permanecerá en 25% en lugar de reducirlos a 20% para mercancía proveniente de países con quienes no tenemos tratados de libre comercio. -Se establecen precios estimados de garantía en la importación de materia prima y piezas confeccionadas. Con ello, se garantiza que quien importe por debajo del precio de mercado, pagarán los impuestos al 100%.
C
ollage Periódico el Faro
Rescatan a tigre de bengala y oso negro en Veracruz
Sábado 06 de Diciembre del 2014
El hombre católico, el beisbolista, el cuentista, víctima de "la mafia"
Gerardo de la Torre, quien fue cercano a Vicente Leñero durante cinco décadas, nos relata varios de sus recuerdos con el escritor jalisciense en entrevista con MILENIO. Redacción Proceso México.- La policía de tránsito del municipio veracruzano de Boca del Río aseguró hoy a un tigre de bengala y un oso negro que eran transportados en un remolque en la carretera El Tejar-Veracruz, a la altura del Infonavit Las Vegas. Los uniformados marcaron el alto al tráiler por carecer de placas de circulación y al revisar el remolque se percataron que trans-
portaban a los dos animales en una jaula, sin comida ni agua a pesar del intenso calor. El chofer del tráiler argumentó que el tigre y el oso eran propiedad del Circo Caribe y que los llevaba al municipio de Manlio Fabio Altamirano. Sin embargo, no llevaba consigo ningún documento que así lo acreditara por lo que los policías decidieron poner a los animales a disposición de personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); el chofer quedó detenido.
Por Verónica Díaz Ciudad de México.- Vicente Leñero, el católico, en la Cuba comunista; Vicente Leñero, el beisbolista, en los campos de la Liga Maya bateando un jonrón; Vicente Leñero, el novel periodista en la revista Claudia, comparte páginas con José Agustín y Gustavo Sainz. Vicente Leñero, el periodista implacable con quienes traicionaron a Excélsior; Vicente Leñero, el escritor que ganó el premio Biblioteca Breve; Vicente Leñero, el intelectual, con Gabriel García Márquez en un viaje en el que descubrió el ego y la vanidad del Nobel; Vicente Leñero, el amigo, en la casa de Felipe Cazals, echándose unos tragos y confesando que ya no quiere escribir novelas: “Me cansan mucho, son muy pesadas”. Gerardo de la Torre fue su amigo durante unas cinco décadas, así que los recuerdos lo asaltan sin orden cronológico, como si fueran capítulos de un libro del propio Leñero, tan dado “como buena parte de nuestra generación —dice Gerardo— a andar buscando nuevas maneras de contar, lo cual logró muy bien;
ahí están como muestra novelas como El garabato y Estudio Q. El capítulo uno de esta amistad se escribió a mediados de los años sesenta en la redacción de la revista Claudia: “una de sus grandes aspiraciones era ser reportero, hacía mucho periodismo y publicó un librito que se llamó Elderecho de llorary otros reportajes con el Instituto de la Juventud”. Entonces la memoria de De la Torre da un salto, deja al Leñero joven y aparece el de los últimos días: “Por cierto, él nunca escribió en computadora: hasta meses antes de su muerte seguía escribiendo en su máquina de escribir, esa Remington de teclas ‘como corcholatas’, decía”. Ahora en la década de los setenta, recuerda cuando Leñero ganó dos años consecutivos un concurso de cuento de la UNAM: “Él traía algo del teatro, del cine, de la literatura muy metido en él”, dice De la Torre para tratar de explicar su talento. Luego, otros saltos hacia el futuro para confirmar su dicho: “Con el paso de los años, todo mundo recurría a él para que le arreglara sus guiones. A La ley de Herodes (Luis Estrada, 1999) le metió mano al final. También lo hizo en El Marlboroy el cucu (Javier Patrón, 2007), llegaron y le dijeron de última hora “arréglanos esto”. En Televisa lo hizo muchísimo con telenovelas como La trampa (1988) y El refugio (2006)”.
Fumadores pueden vencer adicción al tabaco
El Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco ofrece un programa de seguimiento en apoyo a los pacientes que desean dejar de fumar. Por Maricarmen Rello Ciudad de México.- Dejar de fumar no es un deseo imposible. Para verlo cumplirse, el Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco ha desarrollado un programa de apoyo a pacientes que luchan por vencer su adicción al tabaco. La neumóloga del Hospital de Especialidades, Fabiola Fernández Figueroa, explicó que el programa de seguimiento consta de doce sesiones, una por mes, en donde se trabaja con los pacientes fumadores a través de diversas estrategias, sin suministrar ningún tipo de fármaco. Se recurre a la atención personalizada del paciente, ejercicios, fijación de objetivos y evaluación de su proceso de rehabilitación. “Es un programa de seguimiento, algunos
pacientes lo logran y otros no, pero los que sí, han obtenido incluso mejores resultados comparado a los tratamientos que incluyen fármacos”, sostuvo Fernández Figueroa. La especialista señaló que cada año este hospital realiza campañas para detección de daños pulmonares en pacientes fumadores primordialmente. Sucede que algunos, al descubrir padecimientos severos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), consideran que ya no tiene caso abandonar el consumo de cigarro pues ya tienen el mal. Algo erróneo. “Si bien el EPOC es irreversible, lo cierto es que se pueden retrasar los efectos de la enfermedad limitando un poco el daño si se deja de fumar. Es importante para ellos y para cualquier persona aunque no tenga una enfermedad el hecho de dejar de fumar”, dijo. En la campaña de detección más reciente (mayo de este año) el Hospital de Especialidades realizó cerca 70 estudios a personas fumadoras mayores de 40 años. En 25 por ciento se diagnosticó EPOC y fueron incluidas en el programa de seguimiento para dejar de fumar.
Cinco de cada 10 adultos abandona sus estudios: INEA
Por Lilián Hernández
México.- Cinco de cada 10 adultos que se inscriben a los cursos para aprender a leer y escribir, terminar la primaria o hacer la secundaria abandonan esos estudios, lo cual revela la grave deserción entre quienes buscaban terminar la educación básica. El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez, explicó que el abandono de estudios es de las situaciones más graves que enfrentan, porque de todos los que se inscriben para alfabetizarse o terminar la educación básica, prácticamente a la mitad abandona ese sueño. Por ello, señaló que para el 2015, el INEA estima bajar la deserción y elevar el número de adultos que concluyen los cursos.
En 2015 esperamos alfabetizar al menos a 400 mil mexicanos. Es una cifra que no se ha realizado en muchos años. Alrededor de 500 mil cumplirán su educación primaria y 750 mil su educación secundaria. Estas son las metas que tenemos para 2015", señaló. Al hacer un balance anual de las acciones emprendidas en 2014, especialmente con la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo que inició en agosto, Llorente Martínez apuntó que lograron inscribir a un millón 500 mil personas. Destacó que ese número es mucho mayor que en la última década y calculan además que podrán reducir la deserción un 15%, es decir, bajar de 50 a 35% el abandono escolar de adultos.
18
Madre caníbal intenta comerse a su bebé luego de dar a luz en China
Personal de un hospital intentó liberar al bebé, pero debido a la fuerza de las mandíbulas de la madre, los doctores tuvieron que administrarle sedantes Redacción Beijing.- La enfermera dio la voz de alarma en el hospital e intentó liberar al bebé, pero debido a la fuerza de las mandíbulas de la madre, los doctores tuvieron que administrarle sedantes y esperar a que surtieran efecto. El aparente ataque caníbal pasó en un hospital en la ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, donde la mujer fue descubierta dando a luz en una calle. La mujer fue llevada al hospital donde dio a luz y luego el personal intentó contactar a su familia, momento en el cual fue dejada
junto con su bebé. El ataque de la mujer ocurrió al tercer día de nacido, según reportes locales. Según un vocero del hospital, el bebé sufrió no sólo escoriaciones, sino que también sangró producto de la mordida. Según medios locales, a pesar de su avanzado estado de embarazo, la joven mujer fue lanzada a la calle por su suegra, además de que la familia no informó sobre su condición de embarazo. La mujer estuvo en la calle por varias semanas hasta que comenzó la labor de parto, según los reportes. Hasta ahora no se sabe qué causó el ataque de la mujer o si su bebé será puesto bajo el cuidado de las autoridades.
N
egocios Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
A partir de este sábado, aplican último Pide SE calma ante incremento mensual a precio de gasolinas depreciación del peso
Por Fernando Paniagua El litro de gasolina a partir de este sábado costará 13.31 pesos, con un aumento de nueve centavos respecto al mes pasado Notimex Ciudad de México.- El litro de gasolina a partir de este sábado costará 13.31 pesos, con un aumento de nueve centavos respecto al mes pasado, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).
Precisó que el incremento para el precio por litro de la gasolina Premium y Diesel será de 11 centavos, al ubicar la gasolina “roja” en 14.11 pesos y el otro combustible en 13.94 pesos. A partir de 2015 solo se hará un ajuste al alza en enero conforme a la expectativa de inflación que se mantendrá durante el resto del año, por lo que este será el último incremento que se dé de manera mensual.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que la depreciación del peso frente al dólar es un fenómeno temporal generado por fluctuaciones de corto plazo, por lo que pidió tranquilidad. Entrevistado en el marco de la presentación del programa Pro Auto, Guajardo Villarreal sostuvo que la depreciación del peso se corregirá en el corto plazo, tal como ha sucedido en otras ocasiones. "Ya hemos experimentado en otros momentos movilidad o volatilidad en el tipo de cambio que finalmente regresa a su tendencia inercial, así que habría que tener la tranquilidad de que seguramente los mercados regresarán a su condición más estable", dijo. Ildefonso Guajardo afirmó que el peso tiene respaldo suficiente, tanto en reservas internacionales del Banco de México como con una línea de crédito renovada con
el FMI por más de 70 mil millones de dólares. El titular de la SE recordó que cuando hay un deslizamiento de la moneda dentro del sistema flotante, parecería que los exportadores se ponen contentos porque hay un mejor posicionamiento de las exportaciones mexicanas; sin embargo, estas fluctuaciones obedecen a cambios de corto plazo, no de fondo. Por otra parte, en la reunión de la Canacintra, en la Ciudad de México, dijo que para determinar el impacto que tendrá esta volatilidad en los precios dependerá del tiempo que prevalezca. "Sin duda una presión cambiaria siempre tiene dos efectos, le da una mayor viabilidad a las exportaciones mexicanas porque las hace más atractivas, pero al mismo tiempo encarece la cadena de valor que se funda en las importaciones, la permanencia de un impacto en el tiempo puede generar algún tipo de efecto en materia de inflación de precios", agregó.
Ahorro financiero interno se acerca a la meta sexenal
Representa 63.4 por ciento del Producto Interno Bruto. El objetivo de la actual administración es alcanzar 65% del PIB Por Paulo Cantillo México.- El ahorro financiero interno alcanzó 10.7 billones de pesos, cifra que representa 63.4 por ciento del PIB, de acuerdo a información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Con este nivel, dicho ahorro está muy cerca de alcanzar la meta sexenal fijada en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2013-2018, que es de 65 por ciento del PIB. Cabe recordar que el ahorro financiero se define como “el saldo de los activos financieros y de los valores en manos de personas físicas y morales, tanto residentes en México como no residentes, que son intermediados a través de entidades del sistema financiero mexicano”.
medio del actual sexenio, el ahorro financiero interno ha aumentado 7.6 puntos porcentuales del PIB, ya que dicho ahorro cerró el 2012 en un nivel de 55.8 por ciento del Producto. Lo anterior significa que en sólo un cuarto del sexenio, se ha alcanzado 82.6 por ciento de la meta propuesta en cuanto a ahorro financiero interno. El crecimiento del ahorro es importante para el país, ya que significa que cada vez hay más recursos disponibles para la inversión, ya que la movilización de recursos a través del financiamiento permite que el dinero se canalice eficazmente hacia los proyectos productivos. Financiamiento interno a privados, con menor ritmo El otro objetivo que plantea el Pronafide es el financiamiento interno al sector privado, cuyo avance no ha sido tan veloz como el ahorro financiero, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
20
Tarifas aéreas bajarían 10% por caída en precio de turbosina
Las aerolíneas disminuirían sus tarifas un 10% hasta enero, principalmente en rutas hacia el extranjero, derivado de la baja de 17% en el precio de la turbosina en lo que va de 2014, anticipan expertos. Por Claudia Alcántara México.- La baja de 17 por ciento observada en el precio de la turbosina en lo que va del año y que se ha acentuado en las últimas semanas por la reducción en los precios del petróleo llevará a las aerolíneas a disminuir sus tarifas 10 por ciento hasta enero próximo, estimaron expertos del sector aeronáutico y turístico. Mientras que un alza en el precio de la turbosina se refleja en mayores tarifas aéreas de forma inmediata, a través de un ajuste en la cuota de combustible, la caída en el precio de este insumo que se registra actualmente tendrá un efecto real en
precios al consumidor hasta enero, consideraron. Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, estimó que de continuar esta baja del precio del combustible en los siguientes meses, las aerolíneas deberían de considerar reducir sus tarifas. “(La baja en tarifas) será un 10 por ciento, porque los informes que han dado aerolíneas es que sus costos se han reducido entre un 30 a 40 por ciento, por lo que calculo que la baja en tarifas será del 10 por ciento”, estimó Castañeda. Armando Bojórquez, director de Viajes Bojórquez, consideró que este 10 por ciento de reducción en las tarifas será principalmente en rutas hacia el extranjero, por el impacto que genera el aumento del dólar frente al peso en las finanzas de las aerolíneas.
Nextel y Movistar, con más potencial crecer dentro del 'territorio Telcel' Sener analiza licitaciones por caída de precio del petróleo para Por Ana Martínez 15 días tras firmar los convenios. Los resultados implican que en año y
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que analizan recortar las áreas a licitar en aguas profundas y de gas natural para que sean competitivas con los actuales precios del crudo. Por Patricia Tapia
México.- Como consecuencia de los bajos precios internacionales de crudo que han llegado a 60 dólares por barril y a que la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 59.73 dólares, la Secretaría de Energía (Sener) analiza recortar las áreas a licitar en aguas profundas y de gas shale. "En el caso de aguas profundas probablemente hagamos un ajuste menor, pero ahí creemos que no es afectable porque son inversiones de muy largo plazo", afirmó Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener. "Donde estamos evaluando redimensionar la Ronda Uno es en áreas de petróleo no convencional, shale gas y shale oil y Chi-
contepec", agregó. Entrevistado antes de recibir el reconocimiento al logro energético 2014 otorgado por la revista Petróleo & Energía, detalló que se encuentran evaluando lo anterior y que no es una decisión que se tomará inmediatamente sino lo más seguro es que sea el próximo año. Las áreas más propensas a reducirse son aquellas de recursos no convencionales donde no hay infraestructura, áreas que no sean competitivas a estos precios del crudo.Respecto al retraso del lanzamiento de las prebases de licitación de aguas someras, comentó que son solo unos cuantos días. "Ha sido un proceso muy complejo porque tenemos que hacer las bases de licitación, calibrar muy bien los contratos, que Hacienda determine muy bien las condiciones físicas y fiscales, estamos ya muy avanzados. La primera convocatoria para licitación la vamos a emitir la semana próxima", explicó.
México- Nextel y Movistar son los operadores de telefonía móvil que tienen la mayor oportunidad de expandir su cobertura en México con el uso de la infraestructura de Telcel. La filial de la estadounidense NII Holdings podrá aumentar en 33 por ciento su zona de cobertura con el uso de las torres de comunicación de la empresa de Carlos Slim, desde el 60 por ciento que tiene actualmente. En tanto, la subsidiaria de la española en México podrá incrementar su área de influencia en 22.7 puntos porcentuales, de 70.3 a 93 por ciento. El 19 de noviembre, Telcel publicó las ofertas de servicios mayoristas, de interconexión y de compartición de infraestructura pasiva en las cuales establece que los concesionarios interesados en arrendar su red podrán utilizarla en un máximo de
Con esto, cualquier operador podrá alcanzar la misma cobertura que tiene Telcel, de 93 por ciento del territorio nacional.
Tanto Telefónica como Nextel están interesadas en ampliar su penetración a través del uso de la infraestructura de Telcel. Según Miguel Calderón, vicepresidente de Regulación de Telefónica México, ante la falta de claridad sobre las tarifas que cobrará Telcel para usar sus torres de telecomunicaciones, ductos y sitios públicos, la firma estaría dispuesta a tomar los precios de referencia que ofrece Telefónica en el mercado europeo, o bien, las tarifas de American Tower, firma dedicada a la operación de torres de telecomunicaciones y renta de servicio a concesionarios del sector.
Peso tiene semana negra al perder 3.43%; dólar en $14.385
Por Esteban Rojas Un renovado fortalecimiento del dólar en el mercado internacional y la persistente debilidad en los precios del petróleo, fueron factores que llevaron al tipo de cambio del peso con el dólar a niveles no vistos desde marzo del 2009. De acuerdo a cifras del Banco de México, el dólar cerró en 14.385 unidades a la venta en el mercado de mayoreo, en su mayor nivel desde el 13 de marzo del 2009.
21
WTI y Brent se hunden; marcan su nivel más bajo de cierre en 5 años
En el día, el peso perdió 23.55 centavos, semejante a 1.66 por ciento. En operaciones de menudeo de ventanilla, el dólar se llegó a vender alrededor de 14.80 pesos. Durante el periodo del primero al cinco de diciembre, la moneda nacional acumuló una caída de 3.43 por ciento, lo que representa su peor semana desde la terminada el 21 de junio del 2013.
Onza de oro cerca de su nivel más bajo en 4 años; cierra en 1.190.40 dólares
La batalla por la cuota de mercado petrolero podría intensificarse el próximo año, cuando Irak aumente sus exportaciones de crudo tras alcanzar un acuerdo temporal con el gobierno regional kurdo. Por Guadalupe Hernández
ICE Futures Europa con sede en Londres, tocando su cierre más bajo desde el 7 de octubre de 2009. El Brent tocó un mínimo de cinco años de 63.72 dólares por barril el lunes después de promediar en cerca de 110 dólares entre 2011-2013.
Los precios del petróleo WTI y Brent se desplomaron a su nivel de cierre más bajo en cinco años. El contrato del WTI para entrega enero bajó 97 centavos a 65.84 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su nivel de cierre más bajo desde el 29 de julio de 2009. En la semana el contrato acumuló una caída del 0.5 por ciento en la semana y un 33 por ciento en lo que va del año. En tanto que el Brent para enero perdió 57 centavos para terminar la sesión en 69.07 dólares el barril en la bolsa
Al final de la semana los precios mostraron un retroceso del 1.5 por ciento para sumar una caída del 38 por ciento en el año. Esta semana la caída en los precios se profundizó con anuncio de Arabia Saudita de ampliar su descuento para ventas Arab Light a Asia el próximo mes a 2 dólares por barril por debajo de un punto de referencia regional (su nivel más bajo en 14 años), argumentando que es una medida que busca defender la cuota actual de mercado.
Una reacción en la BMV cercana al 1.0 por ciento no consiguió borrar una caída en la semana de 2.17 por ciento; los factores de apoyo fueron el muy buen dato del empleo en Estados Unidos y la devaluación del peso debido al arbitraje entre los precios de México y NY.
saldo fue negativo en 2.17 por ciento. Los catalizadores de este repunte inesperado fueron varios: un fuerte incremento en la generación de empleo en Estados Unidos durante noviembre: 321 mil nuevos puestos de trabajo, contra una expectativa de 230 mil. Además, la estadística anterior se revisó hacia arriba, de 214 a 243 mil.
Bolsa mexicana concluye con buena nota semana turbulenta
La onza de oro subió el primero de diciembre repuntaron más que nunca en 14 meses cuando el petróleo repuntó respecto del precio más bajo en cinco años. Redacción Los futuros del oro se desplomaban este viernes por debajo de los 1,200 dólares después que el dato de empleo mejor al estimado aumentara las expectativas de que la Reserva Federal podría elevar sus tasas de interés el próximo año, sumado al repunte del dólar a su nivel más alto en dos años que frenan el atractivo por el lingote como activo alternativo. Tasas de interés más altas elevan el costo de oportunidad de teneroro, que no rinde intereses, y fortalecen al dólar, que es la divisa en la que cotiza el metal. El contrato del oro para
entrega en febrero bajó 1.4 por ciento para cerrar en mil 190.40 dólares la onza en sus cotizaciones en mercado Comex de Nueva York. Los precios tocaron los mil 130.40 dólares el 7 de noviembre, el precio más bajo desde 2010. Si bien la onza de oro cayó al nivel más bajo en cuatro años el mes pasado en tanto los inversores vieron menos necesidad de una reserva de valor, el primero de diciembre los precios subieron más que nunca en 14 meses cuando el petróleo repuntó respecto del precio más bajo en cinco años. En 2013 el metal dorado cayó un 28 por ciento, poniendo fin a un rally de 12 años. Los precios subieron un 70 por ciento desde diciembre 2008 a junio 2011, mientras la Fed compró deuda y mantuvo los costos de endeudamiento cerca de cero por ciento, en un intento de apuntalar el crecimiento económico.
Por Felipe Sánchez Después de una caída de 4.19 por ciento en las anteriores 5 jornadas, este viernes la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con una recuperación de 0.97 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 43 mil 230.34 unidades. En la semana el
Por la mañana, la reacción era tibia en los mercados, debido a los temores sobre la reacción que pudiera tener la Fed ante la evidencia de una firme recuperación de la economía, esto es, que pudieran anticipar un incremento en sus tasas de interés de referencia.
S
eguridad Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Arropa EU a Peña por Murillo considera “absurdo” buscar caso Ayotzinapa a normalistas en bases militares
Por Marcela Turati Iguala, Guerrero.- El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el gobierno no buscará en bases militares a los 43 normalistas desaparecidos, porque “sabemos que ahí no están” y señaló que es “absurdo” suponerlo. Cuestionado al término del anuncio del Operativo Tierra Caliente, en una atropellada entrevista realizada antes de subirse al helicóptero que lo llevaría de regreso a la ciudad de México, Murillo contestó telegráficamente y con gesto de exasperación algunas preguntas relacionadas con las declaraciones de los Abarca (la pareja detenida que gobernaba Iguala), las lluvias en Cocula el día del supuesto asesinato de los estudiantes. Consultado sobre la exigencia de las familias de los normalistas de que los jóvenes desaparecidos sean buscados en bases militares, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Salvador Cienfuegos, dijo a Proceso: “Eso depende del gabinete, no de mí, si quieren revisar que revisen, no tenemos ningún problema”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no dio contestación a la pregunta cuando se le planteó. Mientras los miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto se retiraban del astabandera donde se realizó el acto, decenas de militares levantaban el escenario donde minutos antes se había echado a andar el operativo de seguridad que tuvo como único público a periodistas, policías federales, gendarmes y militares. No hubo pueblo. Tampoco
fueron requeridos presidentes municipales. Los asientos designados a los ciudadanos fueron ocupados por soldados vestidos de civil. La mayoría pertenecía al 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, el batallón señalado por no haber prestado auxilio a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa el día de la cacería en su contra por parte de los policías municipales y sicarios, que dejó el saldo de seis personas asesinadas (entre ellos tres normalistas; uno desollado), decenas de heridos, 43 desaparecidos y una crisis política que obligó a Peña Nieto a inventar un plan de seguridad. A kilómetros de distancia del astabanderas plantada encima de un cerro y con la bandera tricolor más grande de México (después de la del Campo Marte), alejados del escenario y detrás de las vallas de seguridad, un grupo de igualtecos exigía que el próximo 6 de diciembre no sea reinstalada la policía municipal –la fecha la anunció el Cabildo–, por considerarla cómplice de asesinatos y desapariciones de personas (entre sus víctimas hubo incluso otros policías). Los manifestantes cerraron el paso al gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, a quien le plantearon que toda la corporación estaba corrompida por el crimen organizado y no únicamente los 22 policías detenidos por PGR por la desaparición de los normalistas. El gobernador les dio la razón: “Es una policía que agravió a Iguala y no se debe permitir que esta gente regrese aún con la capacitación que reciba. Nada más pensar que regrese se revive el temor”.
Redacción Proceso
jando con ellos en eso”, destacó.
México.- A contracorriente del sentimiento nacional e internacional, el Departamento de Estado del gobierno de Barack Obama arropó hoy al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Harf reaccionó así en la rueda de prensa diaria del Departamento de Estado a pregunta sobre si Estados Unidos estaba revisando el tema de derechos humanos con México.
En un mensaje, la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que el gobierno mexicano actuó de manera expedita para investigar de manera integral la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La vocera diplomática dijo que el Departamento de Estado envió al Congreso el reporte periódico de la situación de los derechos humanos en México el pasado 19 de septiembre y que “no existen planes de revisarlo”.
Luego de admitir que la indagatoria de ese caso representa un “duro reto”, la vocera dijo que el gobierno estadunidense continuará trabajando con su similar mexicano, además de mantener el diálogo sobre asuntos de derechos humanos.
El reporte que se elabora cada dos años forma parte de las condiciones fijadas por el legislativo estadunidense en el marco de la ayuda a México bajo la Iniciativa Mérida en el año fiscal 2008.
“Tenemos una muy importante relación con México. Creemos que el gobierno mexicano, en este caso particular, ha actuado rápidamente para investigarlo de manera integral. Sin embargo es un duro reto y seguiremos traba-
Harf recordó que el Departamento de Estado condenó en su momento la desaparición de los 43 estudiantes y continuó pidiendo al gobierno mexicano investigar rápida e integralmente el crimen, así como llevar a los culpables a la justicia “como ya lo ha estado haciendo”.
Denuncian omisión de fiscalía y de la PGR en caso de ganadero “levantado”
23
Urgen combatir corrupción en educación
Por Sonia del Valle
Por Patricia Mayorga Chihuahua.- Desde 2013 la Fiscalía Zona Occidente y desde julio pasado la Procuraduría General de la República (PGR) tienen información sobre la presunta participación del actual alcalde de Madera, Pablo Granados Rascón, en la desaparición forzada de un ganadero y de la ubicación de una fosa clandestina, sin que hasta el momento ninguna de las dos instancias haya emprendido acción alguna por esclarecer ambos hechos. Según los datos contenidos en la indagatoria iniciada en la Fiscalía estatal número 7157012346/2013, los hechos ocurrieron el 3 de enero 2012, cuando Abel Corral Salcido se dirigía al rancho El Aguaje, ubicado en el poblado de Nicolás Bravo, municipio de Madera, para darle de comer a los animales. Antes de lograr su cometido, un grupo de sujetos lo secuestraron y se llevó maquinaria, ganado y vehículos. De acuerdo con las denuncias contenidas en la investigación, varios hombres, entre ellos un amigo de Abel Corral, llegaron a la casa donde vivía con su expareja sentimental, Evangelina Armendáriz Sosa, a quien le preguntaron si tenía información sobre la privación de la libertad de su pareja. La mujer respondió que no, por lo que dieron parte a las autoridades castrenses destacamentadas en Casas Grandes. Las autoridades hicieron preguntas a los familiares y prometieron darle seguimiento al asunto, pero sólo se limitaron a interrogar a amistades de Corral, y al vaquero de Abel, Manuel Estrada. Este último declaró en su momento que llegaron unas personas a decirle que no dejara de trabajar, que todo seguía normal, pero que en un lapso de cinco semanas vaciaron el rancho y casa de Abel Corral. Los hombres vendieron más de mil vacas a Pedro Sáenz de Gómez Farías, marcadas
con el 80 y con otro fierro en forma de trompo; se llevaron seis tractores, tres combinados, tres pick up usadas, una blazer, cuatro trocas de tonelada, tres trocas F-150 nuevas, 4 trocas de volteo, tres empacadoras, dos acicaladoras, un tractor de mano de chango, dos molinos para moler pastura, una retroexcavadora, tres remolques, tres terroneras, dos trailas para mover ganado, cuatro motos, una batidora de cemento, dos generadores grandes, cargadores de baterías, dos cultivadores, tres arados, dos molinos para sembrar avena, dos empacadoras, también marranos, borregos, 12 caballos, tranques de diésel, soldadoras”, según consta en actas. Los registros y documentos de lo que se llevaron se encontraban en la casa de Abel Corral, pero la familia de éste no se han parado por ahí por temor a sufrir algún atentado, luego de que el vaquero Manuel Estrada les informó que los ladrones le entregaron todo a Socorro Vázquez Barragán, de aproximadamente 50 años, quien en ese momento era jefe de Obras Públicas en el ayuntamiento de Madera. (Socorro Vázquez Barragán es oriundo de Nicolás Bravo y se menciona como una de las dos cabecillas que podrían disputarse el liderazgo del Cártel de Juárez, luego de la detención de Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy). “Juan Vázquez Barragán, hermano de Socorro, trae los vehículos de mi hermano, baja madera en ellas y Jesús Armando Vázquez Barragán Chumando también traer trocas bajando madera; Arturo Vázquez Terrazas El Carchorro es hijo de El Valiente, José Luis Vázquez Barragán El 20, mismo que está detenido por sus presuntos vínculos con la organización delincuencial de La Línea”, declaró uno de los testigos. También refirió que Vázquez Barragán radica entre Casas Grandes y Nicolás Bravo y que la herramienta sustraída de la casa del ganadero desaparecido estuvo guardada en la casa de Flavio Vázquez Luján *Pancho*.
Ciudad de México.- Claudio X. González, de Mexicanos Primero, pidió al Presidente Enrique Peña Nieto combatir la corrupción y la impunidad empezando por el sector educativo.
González aseguró que la denuncia que presentan es porque están hartos de la corrupción y la impunidad, porque hay que dejar de quejarse y hacer algo y porque le toca a los ciudadanos denunciar ante la comisión de presuntos ilícitos.
"El Presidente dice que él y su Gobierno tienen ahora una renovada voluntad para combatir la corrupción y la impunidad, nosotros, conscientes de la importancia de la educación para el futuro de México, le pedimos al Presidente que la limpieza de la casa empiece por la educación", dijo González en conferencia de prensa para presentar una denuncia penal ciudadana contra presuntos responsables de desvío de recursos de la educación.
"Denunciamos porque los ciudadanos no nos podemos quedar pasmados ni pasivos ante los hechos y porque creemos que vandalizar, quemar, delinquir no sea una vía válida de acción ciudadana". publicidad
Acompañado del abogado y ex Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, González aseguró que el 28 de noviembre pasado, Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Liberato Montenegro, líder vitalicio de la sección 20 del SNTE, y sus cuatro hijos Jorge Aníbal, Gerardo, Arturo y Tania Montenegro Ibarra.
"La reforma educativa debe modificar las prácticas en este País y a todos nos toca velar porque pase", dijo al aludir a la reforma que creó la Ley General del Servicio Profesional Docente y establece la prohibición legal de pagar el sueldo con recursos públicos a los maestros comisionados.
"Los hechos que presentamos en la PGR relatan cómo, a pesar de la prohibición legal expresa, Montenegro y sus cuatro hijos reciben un sueldo como maestros, sin cumplir dicha función", detalló. "De 2010 a la fecha estos cinco individuos han ostentado 17 plazas magisteriales de las cuales han obtenido un beneficio económico de más de 14 millones de pesos".
Gómez Mont sostuvo que el esfuerzo que se hace con esta denuncia es porque cuentan con documentación que avala presuntos hechos delictivos.
González advirtió que la reforma educativa puede naufragar si no se combaten las desviaciones del gasto y la corrupción. "Elba Esther Gordillo se fue, pero la corrupción que creció con ella se quedó". La organización puso a disposición la página web www.denuncia. finalabuso.org para que la ciudadanía se sume a esta denuncia penal, que, dijeron, es la primera de varias que interpondrán.
I
nternacional Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Fallece a los 86 años la China detendrá el trasplante de reina Fabiola de Bélgica órganos de presos ejecutados en 2015
Los reyes Felipe y Matilde y "los miembros de la familia real anunciaron con gran tristeza la muerte de la reina en el palacio de Stuyvenberg", informó un comunicado Notimex Beijing.- El uso de órganos extraídos de prisioneros ejecutados en China para trasplantes quedará prohibido a partir del próximo año, reveló el director del Comité de Donación y Trasplante de Órganos del país, Huang Jiefu. China es uno de los países con la menor tasa de donación en el mundo, sólo 0.6 por millón de habitantes, debido en parte a creencias culturales, por lo que desde hace años adoptó esa práctica por la cual ha sido fuertemente criticada por grupos pro derechos humanos. “Todos los órganos que se utilicen en futuros trasplantes deberán ser de donantes”, aseguró Huang en un discurso durante un foro en la ciudad de Kunming, donde indicó que la prohibición entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2015. Los 38 principales centros de trasplantes ya han comenzado a detener el uso de órganos extraídos de los presos ejecutados, sostuvo aunque hizo hincapié en la urgente necesidad de que se incrementen las donaciones en China. Refirió que cada año cerca de 300 mil pacientes que necesitan un trasplante están en lista de espera, pero que sólo se llevan a cabo 10 mil operaciones, y agregó que únicamente
hay 169 hospitales en el país habilitados para realizar estas intervenciones quirúrgicas. Los números están lejos de ser los ideales, señaló el directivo y explicó que hay dos razones detrás del lento desarrollo de la donación de órganos en China, de acuerdo con reportes del diario South China Morning Post. El primero es la falta de entusiasmo debido a la mentalidad tradicional y segundo las preocupaciones de la gente acerca de si sus órganos serán asignados de manera imparcial, abierta y justa, enfatizó. Sin embargo se dijo optimista sobre el futuro, ya que las campañas de donación voluntaria de órganos ha tenido frutos a través del país, pues entre 2010 y 2013 sólo mil 448 personas donaron, pero en lo que va de este año ya lo han hecho mil 500 chinos. Los reos ejecutados han sido durante años fuente clave para trasplantes, por lo que organizaciones internacionales promotoras de los derechos humanos han criticado a las autoridades chinas por extraer sus órganos sin su consentimiento. La organización Amnistía Internacional (AI) celebró los planes anunciados por Huang como “un paso positivo hace adelante en el historial de derechos humanos en China” al resaltar la importancia de la donación voluntaria.
EFE Bruselas.- Fabiola de Mora y Aragón, la reina de los belgas durante más de treinta años por su matrimonio con Balduino I, falleció en Bruselas a los 86 años, informó el Palacio Real. Los reyes Felipe y Matilde y "los miembros de la familia real anunciaron con gran tristeza la muerte de la reina Fabiola, que aconteció esta tarde en el palacio de Stuyvenberg". Fabiola, nacida en Madrid el 11 de junio de 1928, pasó sus últimos años de vida en Stuyvenberg,
el llamado "palacio de las viudas", a las afueras de Bruselas, junto a varias damas de compañía. Hija de Gonzalo de Mora y Fernández y de Blanca de Aragón, se casó con Balduino en 1960, sufrió cinco abortos sin que le fuera posible dar un heredero al rey y la corona pasó a manos de Alberto II tras la muerte del monarca en Motril, en el verano de 1993. Desde hace algunos meses, la reina Fabiola se había alejado de la vida pública debido a problemas de salud y desde el verano estaba bajo asistencia respiratoria, señala el diario belga "Le Soir" en su edición digital. Los últimos titulares de Fabiola se refirieron en 2012 a la polémica creación de la fundación Fons Pereos, con la que la reina pretendía esquivar al fisco.
25
Felipe VI prohíbe a la familia real Mujer mantuvo a hija muerta dentro
aceptar regalos y favores
El régimen aprobado hoy por la Casa del Rey establece que la familia real no podrá recibir regalos de alto valor económico ni favores que puedan comprometer "la dignidad" de sus funciones. DPA Madrid.- La familia real española no podrá recibir regalos de alto valor económico ni favores que puedan comprometer "la dignidad" de sus funciones, según estableció Felipe VI. Así lo recoge el régimen que ha aprobado hoy la Casa del Rey por orden del nuevo monarca, quien sucedió en el trono a su padre, Juan Carlos I, el 19 de junio. Detrás está la ofensiva por la transparencia que ha iniciado el monarca en su batalla por mejorar la imagen de la institución, que en los últimos tiempos del reinado de su padre se hundió. La normativa, que entrará en vigor el 1 de enero, obliga a los miembros de la familia real a entregar a Patrimonio Nacional
de su refrigerador por varios meses
los regalos institucionales que reciban. En el caso de premios que supongan una prestación económica, el montante será destinado a una entidad sin ánimo de lucro. Aquellos regalos de carácter personal solo podrán ser aceptados "cuando no superen los usos habituales, sociales o de cortesía".
Ayahna Comb padecía parálisis cerebral y murió en enero pasado; asustada, su madre la escondió dentro de su refrigerador, el cual siguió usando para guardar comida
Es la primera vez que la Casa del Rey regula los presentes que llegan a la familia real española, formada ahora por los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, los reyes Felipe VI y Letizia y las dos hijas de ambos, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Houston.- Una mujer en Texas fue detenida luego de que fuera encontrado el cuerpo de una de sus hijas dentro de su refrigerador, lugar en el que había estado por cuatro meses, informaron las autoridades.
Con esta norma, Felipe VI no podrá aceptar obsequios como el yate que un grupo de empresarios regaló a su padre en el año 2000. Antes de abdicar, y salpicado ya por los escándalos que restaron popularidad a su imagen, el monarca renunció a su uso.
Redacción
No fue sino hasta junio pasado que su otra hija y unos amigos buscaban queso dentro del refrigerador, cuando descubrieron el cadáver de Ayahna Comb dentro de una sábana en un compartimento del refrigerador, reportó el diario Houston Chronicle.
Jueces españoles proponen 57 medidas contra la corrupción
Amber Keyes, de 35 años, fue detenida y acusada de abuso infantil luego de que meter a su pequeña —que tenía parálisis cerebral, utilizaba silla de ruedas y que no podía vestirse o comer por sí misma— dentro de un refrigerador luego de que muriera en enero pasado.
Madrid.- Hartos de tantos casos de corrupción y de trabajar con recursos muy limitados, los jueces de España propusieron hoy 57 medidas contra esta lacra y advirtieron al gobierno de Mariano Rajoy y todos los partidos políticos de la situación de alarma que se vive en el país.
Esta semana, una autopsia determinó que la niña murió de malnutrición y deshidratación, por lo que su muerte fue catalogada como homicidio. La pequeña sólo pesaba seis kilos cuando
Por José Antonio López, AFP
Y es que los magistrados decanos del país quieren que los jueces que lleven casos de corrupción puedan dedicarse a ellos en exclusiva, las 24 horas del día y no tener que tener más expedientes de hasta 50 casos totalmente diferentes, como ocurre con algunos de sus señorías. Por ello, la 24ª Reunión Nacional de Jueces Decanos de España aprobó 57 medidas para la lucha anticorrupción que significan una grave llamada de
atención al Ejecutivo y políticos españoles sobre este asunto. “La democracia española se encuentra hoy en una situación muy delicada”, consideró este colectivo judicial que representa a casi dos mil magistrados. Y en especial, dentro de un “indiscutible contexto de desconfianza, de alarma sobre el funcionamiento de las instituciones”, la justicia española se encuentra en “un momento clave en el que está en juego” su prestigio, según los magistrados. En consecuencia, los jueces pidieron a los poderes del Estado, sobre todo, más medios. Solicitaron el incremento del número de jueces hasta alcanzar la media europea de 21 por cien mil habitantes. En España hay once -con 5,300 jueces en activo- y según estos cálculos debería haber 9,660.
fue descubierta dentro del refrigerador Keyes dijo a las autoridades que entró en pánico luego de que Ayahna dejara de respirar una noche de enero pasado e intentó revivirla, pero nunca llamó a las autoridades luego de que no pudo regresarla a la vida. En cambio, metió a la niña al refrigerador, mismo que continuó utilizándo durante varios meses para guardar comida. Keyes no llevó al doctor a la pequeña por espacio de dos años antes de su muerte, ocurrida el pasado 29 de enero, mientras que siguió recaudando beneficios del seguro social a nombre de la niña. La mujer vive con otra pequeña hija que fue puesta en manos de trabajadoras sociales. Keyes ya había perdido la custodia de una tercera hija cuando tenía sólo 18 meses de edad en 2002, luego de que trabajadores sociales supieron que su novio abusaba de ella. Luego de que Ayahan murió, la mujer siguió diciéndole al padre, Armand Comb, que la pequeña seguía con vida e inclusive una vez le hizo creer que le estaba cantando una canción a su hija durante una llamada telefónica.
D
eportes Periódico el Faro
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Paola Longoria encabeza a Aguirre podría tener un ‘gran galardonados al PND 2014
problema’, aseguran en Japón
Paola Longoria, Rodrigo Diego y Eduardo Ávila recibieron el Premio Nacional del Deporte 2014 Notimex Ante dirigentes de la federación japonesa, el técnico mexicano rechaza estar involucrado en un escándalo de arreglo de partidos en España AP Tokio.- El técnico de la selección de Japón, Javier Aguirre, se reunió el jueves con dirigentes de la federación nacional y rechazó estar involucrado en un escándalo de arreglo de partidos en España. Yutaka Miyoshi, principal abogado de la federación japonesa, indicó que el timonel mexicano le aseguró durante una reunión de dos horas que nunca ha estado involucrado en el amaño de partidos. Miyoshi dijo que interrogó a Aguirre, y que no surgió información que le haga pensar que está vinculado con las acusaciones. Según reportes de prensa en España, las autoridades de ese país podrían radicar cargos contra Aguirre y otras 30 personas por
sospechas de arreglar en mayo de 2011 un partido por la liga española entre Zaragoza, el equipo que dirigía el mexicano, y el Levante. Aguirre regresó el jueves a Japón tras estar en Europa, pero no habló con la prensa. El partido bajo sospecha se jugó en la última fecha de la temporada de 2010-11. Zaragoza ganó 2-1 al Levante y se salvó del descenso. Por ahora la federación respalda a Aguirre, pero Miyoshi indicó que esa postura podría cambiar. "Esto no ha terminado", indicó. "Tenemos que ver cómo se desarrolla la investigación. Si surge nueva información, tendremos que tomar una decisión". Japón tiene tres victorias y tres derrotas desde que Aguirre tomó las riendas del plantel tras su eliminación en la primera ronda del Mundial.
los ganadores del Premio Nacional de Deportes (PND) en las diversas categorías.
México.- Los galardonados al Premio Nacional del Deporte 2014 recibieron el reconocimiento de parte del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en representación del presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Paola Longoria, quien ganó en 2010 el PND, recibió el Premio Nacional de Mérito Deportivo tras una temporada en la que llegó a los tres años y medio sin conocer la derrota, con 152 triunfos y 37 títulos al hilo en por Actuación y Trayectoria Destacada en el Deporte Mexicano.
El clavadista Rodrigo Diego López, el beisbolista Adrián González Sabin (no estuvo presente en la ceremonia), el judoca paralímpico Eduardo Adrián Ávila Sánchez, los entrenadores Sergio Ramírez Zúñiga e Iván Bautista Vargas, así como el árbitro Manuel Ángel Ramírez Rivera fueron
En la entrega celebrada en la explanada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también estuvieron el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, y el director general del Comité Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Jesús Mena Campos.
27
Atlas ratifica a Tomás Boy Ve Rafa imposible
repetir logros de 2013
Desde el lunes pasado, el estratega se mostraba convencido de continuar. Por Rigoberto Juárez
Cuartos de Final, pero sobre todo el haber agredido a un aficionado rojinegro pusieron en entredicho su permanencia en el equipo.
Guadalajara.- Libró el examen. Tomás Boy fue ratificado como técnico de Atlas al renovar su contrato con el equipo por el próximo año. Este jueves Álvaro Dávila, presidente de futbol de Grupo Salinas, Gustavo Guzmán, presidente de Atlas y Heriberto Ramón Morales, director deportivo de los Zorros, se reunieron con el Jefe para analizar su trabajo durante el 2014.
Mediante un comunicado de prensa, la directiva rojinegra confirmó la extensión de su contrato para el Clausura y Apertura 2015. “Después de realizar la evaluación pertinente, informamos que el señor Tomás Boy Espinoza , continuará como Director Técnico de nuestro equipo por los próximos dos torneos.
Desde el lunes pasado, el estratega se mostraba convencido de continuar, sin embargo, fue hasta este jueves cuando los dirigentes acordaron darle continuidad a su proyecto.
Boy acumuló durante el último año un total de 52 puntos, pasando de la posición 17 al 11, en la tabla porcentual. Posicionó a los Zorros en la Liguilla del Apertura 2014 a la de lograr el pase a la Copa Libertadores, al finalizar en 3er lugar del último torneo, empatando en puntos con el líder de la competencia”.
Los fracasos en la Copa y Liga MX, donde los Zorros fueron eliminados en
América golea al Monterrey; las
Águilas tienen pie y medio en la final
El equipo azulcrema se impone 3-0 como visitante a los Rayados y prácticamente finiquita la eliminatoria desde el partido de ida Redacción Ciudad de México.- Los detractores de Antonio Mohamed tendrán que evitar la crítica y reconocer que el argentino está a 90 minutos de llevar al América a la final del torneo Apertura 2014. En el futbol la solución a cualquier conflicto son los goles. El Turco Mohamed lo sabe, goleador en otros años, y su equipo lo respaldó en el juego de ida de las semifinales. En el estadio Tecnológico, el América consiguió tres tantos que dejan a los Rayados casi fuera de la liguilla y ponen a tiro de piedra el pase a la final. Luis Ángel Mendoza fue el elemento que hizo que las cosas le funcionaran a las Águilas en su visita a Monterrey. El
equipo de Carlos Barra se desmoronó en cuatro minutos. Justo cuando el llamado Quick anotó el 1-0, luego el local perdió a Hiram Mier por expulsión y a la siguiente jugada Efraín Velarde anotaba un autogol que ponía a la visita con ventaja de dos goles.
La fórmula de Antonio Mohamed, señalado por la paupérrima forma que eliminó a los Pumas, no tuvo error contra los regios. Las Águilas nunca perdieron el control del juego. Dorlan Pabón, goleador de Rayados, no figuró en el ataque. Cándido Ramírez fue bien contenido por el joven Ventura Alvarado y el técnico local reaccionó hasta el segundo tiempo. La presencia de Humberto Suazo y César el Chelito Delgado, en el complemento, hicieron pronosticar que las cosas no serían tan fáciles para el América. Aunque en la práctica jamás existió Rayados y las Águilas siempre fueron el actor principal del juego de semifinales.
Xinhua Madrid, España.- El tenista español Rafael Nadal consideró prácticamente imposible repetir los logros conseguidos en 2013, aunque espera con ganas la próxima temporada, en especial el Abierto de Australia. El ex número uno del mundo, quien estuvo ausente de las canchas durante siete meses debido a una lesión de rodilla que lo dejó fuera del torneo Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos, descartó que pueda recuperar el primer puesto de la clasificación mundial. "Lo importante es jugar bien al tenis. Hay lesiones que no puedes controlar, y estar bien físicamente te lo da el trabajo y la competición, que es la que te da el plus. Lo más importante es recuperar el nivel tenístico, sentir que cuando vas a golpear la bola va ir dentro y que vas a jugar con decisión para competir bien", explicó el tenista español. "Puedo entrenar y competir bien en
Abu Dabi y Doha y mi ilusión es estar bien en Australia", puntualizó. Rafa Nadal resaltó que no le da demasiada importancia a que lo consideren el mejor deportista español de la historia. "Las cosas se analizan cuando uno acaba su carrera, no cuando está en marcha. Sé que estoy entre los destacados de nuestro país, pero es algo difícil de medir. Me encanta ver los deportes y me emociona ver a compañeros por el mundo triunfando", subrayó. El deportista español se refirió a su futuro proyecto de "Rafa Nadal Academy by moviStar". "Es un proyecto en el que llevamos años trabajando, y la posibilidad de hacerlo en Manacor (Palma de Mallorca) es bonita. Con la ayuda de (la empresa española) Telefónica todo ha sido menos complicado, y no hay mejor compañero para un viaje de futuro, con el que esperamos ayudar y que crezcan muchos jóvenes deportistas", concluyó.
29
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Anahí confiesa sus deseos de ser mamá; lo hará tras su boda
Sábado 06 de Diciembre del 2014
Estuve con narcos y… hasta tables
les pagué por La Reina del Sur
Arturo Pérez-Reverte dice que vivió en el norte, comió y bebió con narcotraficantes, “la gente de los corridos antiguos” para recrear la historia de Teresa Mendoza AP La actriz comentó que tiene despierto su instinto maternal y quizá su pancita crezca después de la boda Redacción Ciudad de México.- Anahí habló por primera vez sobre su instinto maternal y aceptó que uno de sus próximos planes es embarazarse.
La actriz habló con Televisa Espectáculos sobre la posibilidad de tener un hijo: "Totlamente, ya lo tengo súper despierto", respondió cuando la cuestionaron sobre su instinto maternal. "Ya próximamente, ya verán. Claro, paso por paso, pero todo ya viene. Y luego la panza también va a crecer".
James Bond tendrá tres chicas en su película 'Spectre' EFE
Londres.- Spectre es el título de la nueva película de la saga James Bond, el agente secreto al servicio de Su Majestad, que esta vez contará con el Oscarizado Christoph Waltz, que interpretará al villano, y Monica Bellucci, como ChicaBond. El director de cine británico Sam Mendes reveló hoy, en un evento celebrado en los emblemáticos estudios Pinewood, a las afueras de Londres, el nombre de la cinta y los actores que darán vida a esta vigésimo cuarta entrega del agente británico. Mendes, que dirigirá esta película tras hacerlo con la anterior, Skyfall, apareció en un escenario de los estudios delante de un cartel gigante con los números del espía más famoso: 007. Antes de que Mendes revelase las principales incógnitas que habían
recorrido durante estas últimas semanas las redes sociales, se proyectaron unas imágenes de sagas anteriores de James Bond mientras sonaba de fondo la música de The Spy Who Loved Me, el filme del agente 007 interpretado por Roger Moore en 1977.
En la presentación, que generó una gran atención mediática, Mendes reveló primero el nombre de Spectre, cuyas letras se fueron iluminando poco a poco para generar más suspense. Después, el cineasta presentó el otro importante ingrediente que tendrá la nueva cinta, un Aston Martin DB10 que la marca ha diseñado en exclusiva para esta película. Mendes comenzó entonces a presentar a los miembros del reparto, a los que calificó de equipo "increíble".
México.- Para crear a "La Reina del Sur" Arturo Pérez-Reverte fue capaz de convivir con narcotraficantes. Incluso llegó a pagar las cuentas de algunos capos en el norte de México, donde fraguó la novela que ha sido exitosamente llevada a la televisión. Estuve viviendo en el norte, estuve con los narcos, con la gente. Comí, de cervezas Pacífico bebí litros y litros, pagué tables a amigos narcos", dijo Pérez-Reverte el miércoles a The Associated Press en una entrevista. Pero pronto supo que las finanzas de un escritor distan de las de un narco. La tarjeta American Express me la han hecho confeti. Gastan ustedes en una noche lo que gano en un mes", les expresó en un club de nudistas. Ante esto unos narcos respondieron: "Pues ganas muy poco, cabrón". Publicada en 2002, "La Reina del Sur" relata la historia de Teresa Mendoza una mujer mexicana que se va a vivir a España, donde se vuelve líder de una red de nar-
cotráfico. En la versión en televisiva fue protagonizada por Kate del Castillo. Conviví con “narcos diferentes” El escritor aclaró que aquellos con los que convivió "eran narcos diferentes ... la gente de los corridos antiguos" pues mantenían ciertos códigos, no como los actuales. Los narcos que conocí ya están muertos, en la cárcel o se han ido. Era gente que decía: mujeres y niños no se tocan, campesinos... eran narcos para ganarse la vida. Tenían todavía esa manera del hombre honrado, eran narcos para comer, tenían cogidos éticos", apuntó. La novela permitió a PérezReverte, ser catalogado como un autor de la narcoliteratura, un género usualmente atribuido a los mexicanos. 'La Reina del Sur' es una novela mexicana, la escribí en México y la escribí como un mexicano. No es de gachupín (español) que vino a pasearse dos días de turista", defendió. Descarta novela con narcos actuales Pérez-Reverte considera que no podría dar vida a una novela tomando como modelo a los nuevos narcotraficantes y la excesiva violencia.
Muere el director de orquesta Luis Herrera de la Fuente
Nacido en la Ciudad de México en 1916, el artista cuenta con una obra que incluye composiciones de música de cámara y música orquestal Por Luis Carlos Sánchez Ciudad de México.- El director de orquesta, compositor, pianista y violinista mexicano y uno de los más importantes músicos mexicanos del siglo XX, Luis Herrera de la Fuente falleció hoy a los 98 años de edad, informó a través de su cuenta de twitter el presidente del Consejo Nacional para la Cul-
Nueva York.- Rubén Blades, Camila y Juanes fueron nominados hoy a los premios Grammy. Enrique Iglesias, quien obtuvo tres Latin Grammy recientemente, no figuró esta vez en la lista. Blades fue nominado a mejor álbum de pop latino por 'Tangos', ganador del Latin Grammy al mejor álbum de tango; mientras que Camila se llevó una mención por su primer trabajo como dúo 'Elypse', el cual se llevó el Latin Grammy al mejor álbum vocal pop contemporáneo. Juanes, quien en los Latin Grammy obtuvo el premio al mejor álbum
Cyrus inaugura exhibición de arte en topless y con droga
tura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa. Luis Herrera de la Fuente fue un gran formador de profesionales de la música y generaciones de público. Lamento su deceso.”, señaló el funcionario a través de la red social.
La cantante tuvo una presentación presentó en el Art Basel donde tocó temas de Led Zeppelin, se burló de su música y fumó mariguana. AP
Nacido en la Ciudad de México en 1916, el artista cuenta con una obra que incluye composiciones de música de cámara y música orquestal como el Preludio a Cuauhtémoc, compuesta en 1960.
Nominan a Blades, Camila y Juanes al Grammy
AP
32
pop/rock por 'Loco de amor', compite una vez más con su álbum. También se medirán por el gramófono dorado al álbum de pop latino Marco Antonio Solís (laureado en los Latin Grammy en la categoría de mejor canción regional mexicana por 'De mil amores') con 'Gracias por estar aquí'; así como Lila Downs, Niña Pastori y Soledad por 'Raíz', con el que también fueron premiadas en los Latin Grammy en la categoría de mejor álbum folklórico. Los nominados al mejor álbum de rock, música urbana o alternativa son Calle 13 por 'MultiViral', Chocquibtown por 'Behind The Machine', Jorge Drexler por 'Bailar en la Cueva', Molotov por 'Agua Maldita' y Ana Tijoux por 'Vengo'.
Ciudad de México.- En un performance bizarro y emocional, Miley Cyrus se burló de su propia música, habló honestamente de un año difícil e interpretó algo de Led Zeppelin. Y por si faltara algo fumó marihuana en el escenario. Con una peluca metálica estilo Cleopatra y sombras turquesa brillantes en los ojos, Cyruscomenzó un espectáculo privado junto a una piscina en el Hotel Raleigh en South Beach interpretando un dueto de "Super Freak" con una mujer con el torso desnudo. Cyrus era una de las artistas más esperadas durante la semana llena de arte y famosos Art Basel Miami Beach.
La cantante de 22 años interpretó en su mayoría canciones de otros artistas como Led Zeppelin, los Beatles ("Lucy in the Sky With Diamonds") y Johnny Cash, mientras que le dijo al público que entendía que ellos se tomaban en serio el arte y probablemente no eran admiradores de su estilo musical. "Pensaban que (Art Basel) era un lugar respetable donde se podrían escapar de mí", dijo Cyrus, quien habló sobre el año difícil que tuvo después de bailar con un estilo muy sexual en los MTV Video Music Awards de 2013 y la muerte de su perro. La exestrella de Disney dijo que esto la llevó a un momento obscuro y le hizo darse cuenta que las cosas que estaba haciendo parecían sin sentido.
C
artones Peri贸dico el Faro
S谩bado 06 de Diciembre del 2014
www.laexplosiva.com
Periodico El Faro
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com